SALUD PUBLICA deMEXICO EpOCA V. VOLUMEN IX. NÚMERO 4 • JULlo·AGOSTO DE 1961 A.ctividades desarrolladas en México en relación con la salud mental Dr. Guillermo EpOCA PREHlSPÁNICA hacer una breve descripción histórica de las AL actividades desarrolladas en México con rela- ción a la salud mental, tenemos que recurrir a las fuentes del siglo XVI y remontarnos a la época pre· hispánica. Por su importancia y por su apego a la realidad deben consultarse primero, el llamado CÓ· dice Badiana o Libelius de Medicinalibus lndorum Herbis y la H istoria de las Cosas de la Nueva España, de Fray Bernardino de Sahagún. En ambos, los conocimientos médicos que llegan hasta nosotros fueron la versión directa de los informantes indigenas, médicos aztecas que, al fundarse una vez consumada la conquista, el Imperial Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, fueron el enlace entre la medicina europea recién llegada y la indígena, por muchos años trasmitida de padres a hijos. El Códice Badiano, escrito en 1552 ydescubierto casi cuatro siglos después por Charles Upson Clark, en la Biblioteca del Vaticano, en 1929, es una de * Director de Salud Mental de la Secretaría dad y Asistencia. Narváez " las fuentes más valiosas de información en relación con la medicina indígena. 1. Antecedentes históricos a) Calderón de Salubri- Se consideran como coautores del mismo a Mar· tin de la Cruz y a Iuan Badiano; el primero po· siblemente un viejo médico azteca que, habiendo aprendido su oficio antes de la conquista, cornunica sus conocimientos a Badiana, originario de Xochimilco quien era, como él mismo lo dice en el texto, "Colegii Prealector", o sea lector del colegio, para su traducción al latín. Este pequeño manuscrito, con el papel decolorado por el tiempo, se encuentra aún en muy buen estado de conservación y la belleza de las ilustraciones ha perdido muy poco de su claridad original. Las figuras están pintadas con tintes opacos que contenían ligeras cantidades de aceite, ya que frecuentemente pasan el papel dejando una pequeña mancha en la página siguiente. Entre las numerosas y hermosas láminas del podríamos seleccionar algunas que son ejemplo de los conocimientos psiquiátricos primitivos de [os aztecas y de su intento de ofrecer soluciones con una dualidad magiconaturalista. manuscrito Incluye remedios contra diferentes cuadros pa· tológicos, como por ejemplo el que se halla en la 515 lámina 73 del texto: Remedio para la sangre negra (Nigri remedium sanguinis}. . Badiana, en la traducción del término azteca de melancolía, utiliza las palabras "sangre negra" un término muy común en la Europa del siglo XVI y precedentes. Después de recomendar un cocimiento de yerbas y un jugo obtenido de flores de buen olor, el libro sugiere como indicaciones generales lo siguiente: El (enfermo) debe de caminar en un lugar sombreado, refrenarse de tener actividades sexuales, 'beber nuestro vino (pulque) mode. rcdamente, de hecho no debe beberlo sino cemo medicina, debe de entretenerse en actioidades alegres o divertidas, tales como canlar o tocar música y tocar los tambores que usa· mos en los bailes públicos. El reconocimiento de la melancolía y su descripción dentro de un grupo de enfermedades, para su tratamiento, indica un alto grado de adelanto en la medicina azteca. Debe notarse que la melancolía, la epilepsia y el "estupor mental" no se consideraban como debidos a espíritus malignos sino como verdaderas enfermedades del cuerpo. Las recomendaciones contra la epilepsia, contra el miedo, la timidez y el estupor mental, son de interés histórico para la psiquiatría. La Historia de las Cosas de la Nueva España constituye por su parte, la fuente más segura y valiosa de los tiempos prehispánicos. Escrita por Fray Bernardino de· Sahagún, es en realidad una magnífica recolección de datos proporcionados por sus informantes indígenas, que nos permiten apreciar en forma retrospectiva algunos problemas de salud mental de nuestros antecesores prehispánicos y la forma en que ellos trataron de resolverlos. Así, en relación con el alcoholismo, las censecuencias del consumo inmoderado de la bebida nacional llamada octli (pulque) las relata el ilustre fraile en la siguiente forma: Si no tiene con qué comprar el vino, con la manta o el maxtle que se viste merca el oino y así después viene a ser pobre. Su casa está obscura, con pobreza y no duerme en ella silla en casas ajenas J' no se acuerda de otra cosa sino de la taberna. No lo tiene en nada aunque esté lleno de golpes y heridas de caerse TJQrandarse borracho, no se le da nada y iiémblanle las manos ... Y ademés. de esto hace el borracho muchas desvergüenzas, como echarse con mujeres ca516 sodas, o hurtar cosas ajenas, o saltar por las paredes o hacer [uerza a algunas mujeres, o retozar con ellas y hace todo esto porque es borracho y está fuera de su juicio ... Se sabe que en general todas las clases social~s repudiaban a los alcohólicos; Sahagún, refiriéndose a ellos dice: Por esta causa todos los menosprecian, por ser hombres infamados públicamente y todos tienen hastío y aborrecimiento, nadie ouiere su conversación porque confunde todos los amigos y ahuyenta los que estaban juntos y déjanle solo porque es enemigo de amigos. Corno seguramente el rechazo social no era suficiente para enmendarlos, los soberanos los aconsejaban y amenazaban en la siguiente forma: Y ahora os amonesto y mando aquí, ovo· ces, a vosotros los nobles y generosos que estáis presentes y sois mozos, y también a vosotros los viejos que sois de la parentela real; dejad del todo la borrachera y embriaguez, conuiene a saber, el octli y cualquier cosa que emborracha, lo cual aborrecieron mucho vuestros antepasados. Tú que estás aquí o dondequiera que estés, que lo has gustado, déjalo, uete 11" mano, no lo bebas más, que no morirás si no lo bebieres. En otras ocasiones trataban de orientar su foro mación sobre bases de austeridad y de encauzar sus inclinaciones hacia el ejercicio, con el fin de alejarlos del alcoholismo: ... tenían bravos castigos para los que no eran obedientes y reverentes con sus maestros y en especial se ponía gran diligencia en que no se bebiese octli. La gente que era de cincuenta años abajo ocupábanlos en muchos eiercicios de noche y de día y criábanlos en gran· de austeridad, de manera que los bríos e inclinaciones carnales no tenían señorío en ellos, así en los hombres como en las mujeres. Sin embargo, ni el repudio social, ni los censejos y amenazas de sus soberanos, ni la formación dentro de un ambiente de austeridad con orientación hacia el deporte, lograron controlar el problema, por lo cual fue necesario crear una serie de leyes que tenían por objeto castigar severamente a los que, a pesar de todo, insistían en ingerir en forma desmedida la bebida embriagante. SALUD PÚBLICA Las restricciones, casi siempre severas, variaban según la edad y la posición social o religiosa del infractor, de tal manera que los jóvenes que se criaban en las casas del Telpochcali (colegio) eran tratados en la forma siguiente, de acuerdo con la información de Sahagún: Si aparecia un mancebo borracho públicamente o si le topaban con el vino, O le t-eían caído en la calie o iba cantando, o estaba acompañado con los otros borrachos, éste tal si era macegual castigábanle dándole de palos hasta matarlo, o le daban garrote delante de todos los mancebos juntados, porque tomasen ejemplo y miedo de IZO emborracharse. Cuando se trataba de adultos, la severidad de los jueces era tanto más grande cuanto más importante era el culpable. La embriaguez pública era castigada en el plebeyo con una severa advertencia y la vergüenza de tener la cabeza rapada; o bien se le encarcelaba. Si el ebrio era noble se le castigaba con la muerte. El mismo castigo correspondía, según la décima ordenanza de Netzahualcóyotl, al sacerdote lujurioso o ebrio. Los ancianos, por el contrario, podían beber sin restricciones, especialmente cuando se celebraban ciertas fiestas como la ceremonia de imposición de nombre a un mno: A la noche los viejos y las viejas juntábanse y bebían pulque y emborrachábanse, Para hacer esta borrachería ponian. delante de ellos un cántaro de pulque y el que servio echaba en una jícara y daba a cada: ltl'O de beber, por SU orden. y el servidor cuando t-e-a que no se emborrachaban, tornaba. a dar de beber por la parte contraria a la mano izquierda, comenzando de los de más abajo _ Vemos así cómo el espíritu de justicia de los antiguos mexicanos permitía los placeres de la bebida sólo a aquéllos cuya vida activa había terminado y no iban a ser una carga para la sociedad, b) LA COLONIA En el siglo XVI, cupo el honor a nuestro país de ser el primero de América y uno de los primeros del mundo en que se fundara un establecimiento para alojar enfermos mentales, Adelantándose muchos años a su tiempo, un andaluz, Bernardino Alvarez, una vez calmado su espíritu aventurero que lo había llevado a hacer DE MÉXICO el comercio en Perú, regresa a la Nueva España, siente el llamado humanitario de atender a sus semejantes y funda el 2 de noviembre de 1566 el Hospital de San Hipólito en unos terrenos cercanos a la ermita del mismo nombre, en donde recibe y atiende caritativamente a enfermos, ancianos y enajenados mentales, Años más tarde varios eclesiásticos se unen al ilustre fundador, constituyendo una congregación que se llamó Hermanos de la Caridad y posteriormente de los Hipólitos, que por muchos años se encargó ·de la atención de los enfermos mentales que el Hospital alojaba. Poco más de un siglo tiene que transcurrir para que un pobre carpintero llamado José Sáyago, que apenas ganaba lo suficiente para- subsistir junto con su esposa, pero era poseedor de un gran espíritu caritativo, decide alojar en su propio hogar a algunas enfermas mentales, que abandonadas por sus propios familiares y por la sociedad, deamhulaban por las calles de la ciudad. Enterado don Francisco de Aguilar y Seijas, a la sazón arzobispo de México, de la humanitaria obra de Sáyago, decide ayudarlo y los instala provisionalmente en una casona vieja frente a la Iglesia de San Pedro y San Pablo en el año de 1690, alojando el pequeño manicomio a 60 mujeres dementes. En este lugar permanecen hasta que la Congregación del Divino Salvador compra una casa en la calle de La Canoa, erigiendo un hospital para enfermos mentales en el año 1700_ e) LA INDEPENDENCIA En 1810 es proclamada la Independencia del país, la que se consuma hasta después de once años de cruentas luchas: En 1821 México es ya un país libre que lucha denodadamente por ocupar su lugar dentro de los países civilizados del orbe, Sus dos hospitales psiquiátricos siguen funcíonando. La Orden de los Hipólitos es suprimida por decreto de las Cortes Españolas el 1Q de octubre de 1821, fecha en que el Hospital de "San Hipólito" pasa a manos del Ayuntamiento, pero los religiosos exclaustrados siguen cuidando a los enajenados hasta 1843, quedando después bajo el control gubernamentaL El Hospital de La Canoa corre mejor suerte, pues a partir de 1824 se le conceden las utilidades de una lotería y sus condiciones son bastante satisfactorias, ! - -~- 517 Mientras tanto, en la provincia, se construyen algunos hospitales y anexos psiquiátricos en hospitales generales. En Guadalajara, en 1860, se establecen dos hospitales psiquiátricos, uno para hornbres y otro para mujeres y en Monterrey, en el mismo año, se funda el Hospital Civil, dentro del cual se organiza un departamento para enfermos mentales atendido por Hermanas Josefinas. d) PRINCIPIOS DEL SIGLO XX .Con el nacimiento del siglo xx y como una de las obras realizadas para conmemorar el Primer Centenario de la Independencia, el Gobierno del general Porfirio Díaz inaugura el 19 de septiembre de 1910 el Manicomio General que, por haber sido construido en los terrenos de la antigua hacienda de La Castañeda, se conoce hasta la fecha con ese nombre. Con un cupo que se calculó no pasaría de 800 a 1,000 enfermos, años después llegó a alojar hasta 3,500, cumpliendo con su papel asistencial y atendiciendo a las clases económicamente más débiles del país. Poco tiempo después de inaugurado este man icomio se enciende en el país la llama de la Hevolución. La larga y cruenta lucha por mejorar [as condiciones de los humildes, es presenciada impasiblemente por el nuevo establecimiento, que como todas las instituciones gubernamentales sufre altas y bajas en su funcionamiento, debidas a un pre· supuesto no siempre estable en esas épocas difíciles. Se da especial importancia a la terapia ocupacional mediante la cual el paciente se adapta a las normas de la vida social, a los hábitos de trabajo, a la responsabilidad personal y a la convivencia pacífica. b) a) EL PRIMER HOSPITAL GRANJA El Manicomio de La Castañeda con el tiempo resultó anacrónico e insuficiente. Los conceptos de asistencia psiquiátrica se modificaron v en el año de 1944 se fundó la Granja de Recuperación para Enfermos Mentales, en León, Gto. Este concepto de Hospital Granja viene amo· dificar el sistema manicomial de tipo carcelario que durante muchos años había sido característico de los hospitales psiquiátricos. Rejas, candados y control coercitivo son abandonados; el nuevo es· tablecimiento tiene puertas abiertas y en él, el enfermo mental encuentra una remotivación para su vida en el propio ambiente. 518 CAMPESTRES El éxito alcanzado por este primer hospital gran· ja que, aún a la fecha cumple su cometido, hizo que en el sexenio pasado la Secretaría de Salubridad y Asistencia diera especial importancia a este tipo de construcciones y así vemos aparecer, en orden cronológico, los siguientes establecimientos:" 1. Hospital Granja "Bernardino Alvarez", en Tlalpan, D. F. (1960). 2. Hospital Granja "La Salud", en Zoquiapan, Edo. de México. (1961). 3. Hospital Granja para Enfermos Mentales, en Villaherrnosa, Tabasco. (1962). 4. Hospital Campestre "José Sáyago", en Tepexpan, Edo. de México. (1962): 5. Hospital Granja "Cruz del Sur", en Oaxaca. (1963) . 6. Hospital Granja "Cruz del Norte", en Hermosillo, Son. (1964). Al mismo tiempo los gobiernos de los Estados, estimulados por lós brillantes resultados obtenidos con este tipo de hospitales, crean instituciones similares (Hospital Granja de Guadalajara, Hospital Granja de Morelia). e) 11. Epoca actual NUEVOS HOSPITALES EL INSTITUTO NACIONAL ·DE NEUnOLOGÍA Simultáneamente, en el año de 1964 se termina en Tlalpan, dentro de los límites del Distrito Fe· deral, el Instituto Nacional para las Enfermedades Nerviosas )' la Investigación Cerehral. Disponiendo de todos los recursos modernos para la atención de enfermos neurológicos, neuroquirúrgicos y psiquiátricos, su misión tiene aún mayor trascendencia por las labores de investigación realizadas en la Unidad de Investigaciones Cerebrales, con la finalidad de conocer más a fondo la causalidad orgánica de la conducta humana. d) ASPECTOS PREVENTIVOS DE LA SALUD MENTAL Con el propósito de hacer extensivos a los padecimientos mentales los métodos preventivos que tan buenos resultados habían dado en las enferrneda- e- SALUD des transmisibles, en el año de 1946 se creó un servicio experimental de higiene mental en e! Centro Maternoinfantil Maximino Avila Camacho. Los resultados obtenidos durante este ciclo fueron satisfactorios y así la divulgación sistemática de normas para e! incremento de la salud mental en las diversas etapas del desarrollo en la vida de! individuo y su vigilancia emocional, propició el interés en darlo a mayores núcleos de población y, a fines de 1953, se incorporaron servicios de higiene mental en los Centros de Salud Beatriz Velasco de Alemán, México· España, Angel Brioso Vasconcelos y Dr. José María Rodríguez. El propósito de hacer integral la protección de la salud de las personas controladas por esos Centros, continuaba desarrollándose según los fines originales. En los últimos años se observó un notable incremento de las actividades preventivas en salud mental, que permitió promover el funcionamiento de este tipo de servicios en nuevos Centros de Salud, 12 de los cuales se encuentran funcionando en el Distrito Federal y otros tantos en diversas entidades de nuestro país. e) "LA SUBSTITUCIÓN DEL MANICOMIO GENEI\AL DE CASTAÑEDA" En los primeros meses de 1965, el licenciado Custavo Díaz Ordaz, Presidente Constitucional de la República Mexicana, considerando las características obsoletas de las instalaciones con que contaba el Manicomio General, dio instrucciones al doctor Rafael Moreno Valle, Secretario de Salubridad y Asistencia, para suprimirlo en forma definitiva y reponerlo con instalaciones modernas y funcionales. PÚBLICA DE MÉXICO Esta operación, que ha tenido por objeto el substituir 2,800 camas, tiende a resolver en forma moderna y eficaz la asistencia psiquiátrica en la ciudad de México y Estados circunvecinos y compren· de seis modernos hospitales: a) El Hospital Psiquiátrico "Fray Bernardino Alvarez", para enfermos mentales agudos, que cuenta con 600 camas, departamento de consulta externa, hospital de día y todos los elementos necesarios para un funcionamiento adecuado y atención moderna de los enfermos que alojará. b) El Hospital Psiquiátrico Infantil "Dr. Iuan N. Navarro", con 200 camas, que tiene una sección para enfermos crónicos, otra para agudos, hospital de día y servicio de consulta externa. Se espera rendirá magníficos resultados. e) Tres hospitales campestres de 500 camas cada uno, para enfermos subagudos rehabilitables. d) Un hospital-hogar para 500 enfermos crónicos no recuperables, en donde recibirán los servicios asistenciales que el Gobierno de la República les brinda al través de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Considerando, por otra parte, que para resolver el problema de asistencia psiquiátrica de un país no hastan buenas instalaciones, sino que es necesario además un personal adecuado, se programó y se está realizando, la docencia para médicos residentes y enfermeras psiquiátricas. Al mismo tiempo, se han otorgado becas en los cursos de terapia ocupacional que desde hace años viene realizando el Hospital Infantil de México. También se ha procedido a seleccionar y capacitar al personal del Manicomio General, a fin de capitalizar y encauzar debidamente su experiencia de años de trahajar con enfermos mentales. Bibliografía 1. CALDERÓN medicina G.: Conceptos psiquuurícos en la contenidos en el códice Badiano escrito NARVÁEZ, azteca en el siglo XVI. Revista de la Facultad de Medicina. Val. VII. Núm. 4. Pág. 229·237. Abril, 1965. 2. 3. CALDERÓN NARVÁEZ, G.: Hospitales psiquiátricos de México. Revista Mexicana de Neurología y Psiquiatría. Vol. VII. Núm. 3. Págs. 111·126. Sept. 1966. EMMART, E. W.: The Badianus Manuscript. The .lohns Hopkins Press. Baltimorc, 1940. 4. FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, F.: La medicina de Tlatelolco y Fray Bernardino de Sahagún. Gaceta Médica de México. Tomo XCIV. Núm. 3. Pág. 217·229. 1964. 5. GUEVARA OROPEZA, M.: La asistencia psiquiátrica en el Distrito Federal. México, 1943. 6. RAMÍREZ MORENO, S.: Datos históricos sobre los manicomios y la psiquiatría en México. Rev. Mex. de Psiq, Neurol. y Med. Legal. Val. 1. Núm. 1. Págs. 7·19. 1934. 7. RAMÍREZ MORENO, S.: La asistencia psiquiátrica en México, 1950. 8. 9. SAHAGÚN, España. B.: Historia general de las cosas de la Nueva Editorial Porrúa, México, 1956. G.: El libellu.s de medicinalibu.s herbis, sU3Ígnilicación. Gaceta Médica de Mé. xico. Tomo XCN. Núm. 3, 1964. SOMOLlNDOS D'ARDOIS, indorum 519