UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE
Apuntes de clases
Uso exclusivo Procesos psicológicos básicos
Profesor: Jaime Yáñez Galecio
1. EXPLICACIONES DE LA CONDUCTA.
Introducción.
Breve esbozo y características del desarrollo histórico de la explicación de los hechos de la
naturaleza y de la conducta; prehistoria, Grecia clásica, medioevo, renacimiento, época moderna.
Distinción entre describir y explicar. La explicación determina el tratamiento que le damos a los
hechos.
El conocimiento como una conducta psicológica. Conocerse a sí mismo como individuo y como
especie. Visión de Hombre y de mundo.
La epistemología, Racionalismo y empirismo como origen del conocimiento.
Racionalismo: Posición filosófica que sostiene que la razón constituye la principal fuente de
conocimiento; antes que los sentidos, la autoridad, la revelación o la intuición, la razón es el único
fundamento válido del conocimiento, la creencia y la acción.
Empirismo: Posición filosófica que sostiene que la experiencia de los órganos de los sentidos
constituye la principal fuente de conocimiento; antes que la razón, la autoridad, la revelación o la
intuición, la experiencia sensorial es el único fundamento válido del conocimiento, la creencia y la
acción.
1.1. El conocimiento y sus fuentes de verdad.
Podemos distinguir a lo menos cinco fuentes de verdad mediante las cuales obtenemos el
conocimiento de los hechos de la naturaleza y de la conducta.
1. La autoridad: Dice relación con el crédito que han obtenido algunas personas en algún ámbito
del conocimiento. Estos adquieren características especiales para las demás personas.
1.1. Autoridad sagrada: Personas vinculadas al conocimiento sagrado, la Biblia, el Corán y el
Torá son libros de origen divino, siendo sus contenidos, verdades incuestionables, es decir
dogmas (dogma: proposición que se asienta como cierta, principio innegable).
1.2. Autoridad profana: Personas que emiten juicios u opiniones en ámbitos de conocimiento que
no son el propio. El hecho es así por que lo dijo alguien que tiene autoridad, no obstante
ella se relaciona con campos distintos al del hecho en cuestión.
2. La intuición: Sensación, presentimiento o premonición; la intuición no requiere respaldo de
ningún tipo, el hecho es así porque se siente.
3. La tradición: Supersticiones, astrología, tarot, hojas de té, etc. Los hechos son así porque desde
siempre se han explicado así.
4. Sentido común: Los hechos son lo que aparentan ser sin necesidad de mayor análisis ni
reflexión, además "todo el mundo esta de acuerdo", los hechos no podrían ser de otro manera.
Teorías colectivas de la mente.
5. LA CIENCIA: Los hechos son así porque existen pruebas objetivas para ello.
La ciencia es una forma o estrategia de aproximación a los hechos, forma de adquisición del
conocimiento y queda definida como "cuerpo de conocimientos obtenidos a través de un método;
el método científico".
El método científico implica dos condiciones estrechamente relacionadas: la observación
sistemática y la verificación empírica.
a) Observación sistemática: Es aquella que obedece a un conjunto de reglas o principios
enlazados (aislamiento, control y aplicación de variables, registro de datos).
b) Verificación empírica: Comprobar a través de la experiencia con los órganos de los sentidos, es
ir y ver.
Racionalismo: Posición filosófica que sostiene que la razón constituye la principal fuente de
conocimiento; antes que los sentidos, la autoridad, la revelación o la intuición, la razón es el único
fundamento válido del conocimiento, la creencia y la acción.
Características específicas de la ciencia.
1. Es verificable: Todo enunciado o proposición se contrasta con la realidad.
2. Es éticamente neutra: El conocimiento científico es avalórico, no es bueno ni malo; la
naturaleza es neutra.
3. Plantea condiciones controladas: Las observaciones se hacen manteniendo el máximo de
variables controladas, manipulando sólo algunas.
4. Es objetiva: Se preocupa en registrar los hechos tal cual ocurren y no como se quiere que sean,
se controla el sesgo, consenso intersubjetivo.
5. Es perfectible: La ciencia se va perfeccionando a sí misma, se autocorrige a través de la
investigación.
6. Es falible: La ciencia reconoce su imperfección, por lo tanto no hay verdades absolutas.
Fases generales del método científico.
1. Observación de los hechos.
2. Formulación de hipótesis.
3. Verificación de las hipótesis.
El proceder científico.
En términos generales la ciencia parte de los hechos y establece nuevos hechos.
Deducción
TEORÍA
VERIFICACIÓN
MUNDO DE LOS CONCEPTOS
Inducción
MUNDO DE LOS HECHOS
HECHO
2
Hecho: Juicio o enunciado sobre el cual observadores calificados están de acuerdo (consenso
intersubjetivo).
Conceptos: Símbolos que intentan representar la realidad.
Deducción: Operación lógica que establece que de dos juicios o enunciados la conclusión se
obtiene con certeza (de lo general a lo particular).
Inducción: Operación lógica que establece que de dos juicios o enunciados la conclusión se
obtiene con cierta probabilidad (lo que implica la noción de error) (de lo particular a lo general).
Metas de la ciencia.
1. Describir: Plantear los hechos tal como suceden.
2. Establecer relaciones: Implica ordenar un conjunto de datos en términos de las relaciones
observadas entre ellos. No se plantea causalidad alguna.
3. Explicar: Se plantean relaciones de causalidad, ciertos hechos provocan otros hechos.
4. Predecir: Se intenta establecer cuando y como ocurrirán los hechos.
5. Controlar: Implica la manipulación de los hechos para que ocurran cuando y como queremos
que ocurran.
1.2. Reflexiones informales sobre la conducta.
Existen muchos enfoques para la comprensión y predicción de la conducta, desde las hojas de té
hasta la observación científica. Cada uno adopta sus propias estrategias para descifrar porque
actúan los otros como lo hacen. Las reflexiones sobre la conducta que carecen de sistematicidad
y rigurosidad metodológicas son las llamadas "reflexiones informales sobre la conducta", la
principal función de estas es explicar y predecir el comportamiento de los demás en determinadas
situaciones. Dichas reflexiones informales poseen algunas características en común, tales como:
a) Utilización de la introspección: Pensamos como actuaríamos nosotros mismos en una situación
parecida, reflexionando sobre nuestras propias razones para hacer lo que el otro hace. A través
de mirarnos a nosotros mismos tratamos de formarnos una idea de los motivos por los cuales
actúan los demás.
Desventaja: El problema es que la introspección no suele ser muy útil para aumentar nuestra
comprensión de los otros, debido a que las personas no somos muy hábiles para interpretar
correctamente nuestra propia conducta, tal vez la introspección pueda servir para conocernos a
nosotros mismos, aunque esta es enormemente imprecisa.
b) Utilización de supuestas causas internas: Atribuimos las acciones del otro a fuerzas internas
que causarían su comportamiento, es decir, nos basamos en el supuesto de que la conducta es
originada por factores internos como el libre albedrío o los deseos o impulsos inconscientes de la
persona. El motivo se infiere a través de la conducta.
Desventaja: El problema central es el razonamiento circular o tautología. No se buscan pruebas
independientes del motivo inferido, los constructos deben definirse independientemente de sus
consecuencias.
Constructo hipotético: concepto explicativo que hace referencia a entidades hipotéticas
inaccesibles a la observación directa, se análoga a lo que se denomina variable interviniente. Los
constructos hipotéticos sólo son susceptibles de verificación fáctica, a través de procesos
inferenciales, si previamente han sido definidos reductivamente mediante una definición
operacional.
Definición operacional: es aquella que se realiza en función de como va a ser medido el
constructo o variable interviniente que se desea verificar empíricamente.
3
c) Utilización de conductas amplias y complejas: Se plantean unidades de conducta amplias y
complejas como los rasgos para entender la conducta de los otros. buscamos etiquetas para el
comportamiento de los demás como inteligentes, honestos, agresivos, etc.
Desventaja: Aquí aparece nuevamente el problema del razonamiento circular o tautología,
además las unidades de conductas amplias y complejas implican una variedad de otras conductas
menores, las cuales no son descritas ni definidas. Ej. La inteligencia.
1.3. La aproximación conductual a la psicología.
Como hemos visto las explicaciones basadas en reflexiones informales sobre la conducta no nos
proporcionan una comprensión significativa de la misma. El enfoque conductual nos entrega una
forma de comprender la conducta basado en la ciencia como estrategia particular de aproximación
a la psicología. De hecho, en la historia de la psicología quien ha utilizado primero y más
prolíficamente el método científico ha sido el denominado enfoque conductual.
Características generales del enfoque conductual.
1. No confía en la introspección como método para comprender la conducta. El método de
investigación utilizado es el mismo de las ciencias naturales, el método científico.
Básicamente los estudios se centran en aspectos de la conducta que pueden observarse
directamente, de manera que cualquiera puede verificar las observaciones. No obstante, la
metodología utilizada también hace posible dirigir el estudio a temas como el pensamiento, la
memoria, la resolución de problemas etc., siempre y cuando dichos conceptos sean definidos
operacionalmente para su estudio.
2. No hace inferencias a la ligera sobre supuestas causas internas de la conducta.
El enfoque conductual no busca las causas de la conducta al interior del organismo; por el
contrario asume que los organismos modifican su conducta para acoplarse a las demandas del
medio en una relación funcional organismo-ambiente, por lo tanto las causas de la conducta se
encontrarían en esta relación. Se piensa que la forma en que la conducta depende de los
procesos internos, es que estos facilitan o inhiben la relación adaptativa entre el organismo y su
ambiente.
3. No utiliza unidades conductuales amplias y complejas para entender la conducta.
Por el contrario se centra en unidades conductuales reducidas.
El estudiar pequeñas unidades de conducta facilita el análisis y la investigación empírica, para
luego establecer las relaciones complejas e integrar los datos científicamente obtenidos.
2. ANTECEDENTES HISTÓRICO-CONCEPTUALES Y EPISTEMOLÓGICOS DE LAS TEORÍAS
DEL APRENDIZAJE.
2.1. Precursores del estudio del aprendizaje, hitos históricos.
2.1.1. René Descartes.
La psicología del aprendizaje y por extensión el enfoque conductual habrían tenido su origen en
los planteamientos del filósofo René Descartes (1596-1650).
Antes de Descartes la creencia común con respecto a la conducta humana era que ésta estaba
totalmente determinada por el propósito consciente y el libre albedrío. No se pensaba que
estímulos externos podrían influir la conducta, ni que esta obedecía a principios ni leyes.
Descartes advirtió que muchas de las cosas que realizan las personas son reacciones a estímulos
externos, sin embargo no estaba preparado para abandonar totalmente la idea del libre albedrío y
el control consciente de las propias acciones.
4
Por lo tanto Descartes formuló una visión dualista de la conducta humana conocida como
"dualismo cartesiano".
Acto reflejo: Acciones involuntarias como respuesta a estímulos
externos.
CONDUCTA
Conducta voluntaria: Acciones voluntarias no desencadenadas
por estímulos externos. Estas aparecen cuando una persona elige
actuar de tal o cual manera.
Según Descartes los animales sólo poseían reflejos, el ser humano, por el contrario, poseía libre
albedrío otorgado por Dios y por lo tanto su conducta era voluntaria, además el hombre era
superior a los animales debido a que este tenia mente y alma.
Según Descartes la mente era una entidad inmaterial conectada al cuerpo a través de la glándula
pineal, debido a esta conexión la mente podía ser consciente y estar al tanto de la conducta
involuntaria. Así mismo la mente podía iniciar también acciones voluntarias. La acción voluntaria
se iniciaría en la mente, con independencia de estimulación externa.
Mundo físico
(Origen acto
involuntario)
Órganos
sensoriales
Nervios
Acción
(Voluntaria o
involuntaria)
Músculos
Cerebro
Pineal
Mente
(Origen del acto
voluntario)
Del dualismo mente-cuerpo introducido por Descartes parten dos tradiciones intelectuales:
1. El estudio del contenido de la mente y su funcionamiento: Como la mente no es una entidad
física, no es posible localizarla por lo tanto se comenzó a utilizar la introspección como método de
estudio liderado por filósofos.
2. Estudio de la conducta refleja: Dado que los reflejos son provocados totalmente por estímulos
externos que actúan sobre los órganos corporales se comenzó a utilizar la observación directa y la
experimentación como método de estudio liderado por científicos.
Hitos históricos en el estudio de la mente.
El contenido de la mente.
Descartes pensaba que parte del contenido de la mente provenía de experiencias sensoriales, sin
embargo, también pensaba que algunos contenidos de la mente eran innatos y que existían en
todos los seres humanos, independientemente de su experiencia, por ejemplo, el concepto de
Dios, el concepto de sí mismo, el concepto de bien y mal y ciertos axiomas fundamentales de
geometría (innatismo).
John Locke (1632-1704) se opuso a la posición innatista de Descartes proponiendo el concepto de
tabula rasa (empirismo). La mente, al nacer los individuos, esta en blanco y sobre ella escribe la
experiencia. Los seres humanos no naceríamos con ninguna idea ni noción de nada, cualquier
contenido mental se obtendría producto de la experiencia del individuo después del nacimiento
5
El funcionamiento de la mente.
Descartes pensaba que la mente no funcionaba de una forma predecible y metódica de acuerdo a
leyes aun no descubiertas. Thomas Hobbes (1588-1679) aceptaba el dualismo cartesiano y que la
conducta estaba gobernada por la mente pero creía que si existían leyes y reglas que la
gobernaban. Hobbes postula que la mente busca el placer y evita el dolor (hedonismo).
Según los empiristas británicos (siglo XVII y XIX), el concepto de asociación explicaba el
funcionamiento de la mente. Tal concepto, elaborado en gran parte por los filósofos Thomas
Hobbes, Jhon Locke, David Hume, James Mill, John Stuart Mill y Thomas Brown, establece que la
mente asociaría ciertos eventos con otros si estos cumplen algunas condiciones fundamentales.
Los empiristas británicos aceptaron dos conjuntos de reglas para el establecimiento de
asociaciones, unas primarias y otras secundarias. Las reglas primarias fueron establecidas
originalmente por el filósofo griego Aristóteles, este postulo tres principios para el establecimiento
de asociaciones: contigüidad, semejanza y contraste. De ellos, el principio de contigüidad ha
sido considerado como necesario y suficiente para la formación de asociaciones. Los principios de
semejanza y contraste postulan que dos eventos llegan a asociarse si son semejantes en algún
sentido o tienen características que contrasten. Las leyes secundarias de la asociación fueron
postuladas por Thomas Brown. Este filósofo postulo que hay ciertos factores que influyen en la
formación de asociaciones entre los que se incluyen la intensidad de las sensaciones y lo
frecuente y reciente que sea su aparición.
El asociacionismo condujo a la investigación experimental del aprendizaje y la memoria. Hermann
Ebbinghaus (1885) realizó los primeros experimentos sobre memoria humana basados en los
postulados asociacionistas.
Hitos históricos en el estudio de los reflejos.
Descartes introdujo el concepto de acto reflejo y explico su funcionamiento. Creía que los
mensajes sensoriales que iban a la mente y los mensajes motores que iban a los músculos
viajaban por los mismos nervios. También pensaba que los nervios eran tubos huecos y que la
glándula pineal liberaba sustancias llamadas "humores" que fluían por los nervios y penetraban en
los músculos haciendo que se hincharan provocando el movimiento (modelo hidráulico). Por
último, Descartes consideraba que todos los movimientos reflejos eran innatos y que venían
determinados por la naturaleza del organismo.
Descartes hizo avanzar significativamente nuestra comprensión de la conducta con sus ideas
sobre los actos reflejos, no bastante, observaciones experimentales posteriores mostraron que
éste estaba equivocado acerca de la anatomía de los reflejos y los mecanismos de su
funcionamiento. Los siguientes sucesos históricos así lo demuestran:
1. Charles Bell (1774-1842) en Inglaterra y François Magendie (1783-1855) en Francia
descubrieron que los nervios que intervienen en la transmisión de la información sensorial desde
los órganos de los sentidos hasta el sistema nervioso central, y los que conducen la información
motora desde éste hasta los músculos, son diferentes. Si se corta un nervio sensorial el animal
mantiene su capacidad de realizar movimientos musculares y si se corta un movimiento motor, el
animal sigue siendo capaz de registrar información sensorial.
2. Swammerdan (1637-1680) en 1660 mostró que la excitación mecánica de un nervio es
suficiente para producir una contracción muscular. Así pues, no es necesaria la difusión de
"humores" desde la glándula pineal.
3. Francis Glisson (1597-1677) demostró que no se producían contracciones musculares al
hinchar un músculo por infusión de algún tipo de fluido, Como pensaba Descartes. Glisson hacia
que la gente sumergiera un brazo en agua y observaba que el nivel de agua no cambiaba cuando
se les pedía que contrajeran los músculos.
4. El siglo XIX y sus grandes avances en el conocimiento de la electricidad y la química hicieron
posible conocer que en la conducción nerviosa intervienen fenómenos electroquímicos.
5. Ivan P. Pavlov (1849-1936) mostró experimentalmente que no todos los actos reflejos son
innatos. A través de mecanismos de asociación se pueden establecer nuevos reflejos a los
estímulos.
6
El papel de Pavlov en la historia del estudio de los reflejos es comparable al papel de Ebbinghaus
en el estudio de la mente; los dos se preocuparon por estudiar las leyes de la asociación a través
de la investigación empírica.
El concepto de evolución (Charles Darwin, 1809-1882).
Darwin observó que distintas especies y subespecies de animales tenían diferentes
características, así también observó que cada miembro de una especie es ligeramente diferente a
los otros. A través de estas observaciones formuló su teoría de la evolución de las especies. Las
variaciones individuales en los miembros de una especie, pensó, ocurrirían de forma aleatoria
mediante procesos no específicos. Algunos conejos, por ejemplo, pueden correr más de prisa que
otros, y algunos pájaros tienen mejor vista que otros. Puede que estos individuos, gracias a tales
características, tengan más probabilidades de sobrevivir que aquellos que no las posean. La
capacidad de correr de prisa ayuda a los conejos a escapar de los depredadores, y una vista
excepcionalmente buena permite a los pájaros detectar comida a larga distancia. Aquellos
individuos cuyas destrezas se adaptan mejor a los desafíos que la naturaleza les plantea tienen
más probabilidades de sobrevivir y de transmitir esas características a sus descendientes. Este
proceso se repite una y otra vez con el paso de generaciones, dando como resultado que cada
vez sean más los miembros de una especie que poseen rasgos particulares que facilitan la
supervivencia en su ambiente. Este proceso se llama evolución mediante selección natural.
Gracias al proceso evolutivo puede que, después de muchas generaciones, un conjunto de
organismos tenga descendientes que se parecen muy poco, en términos de su fenotipo, a sus
ancestros. Según Darwin la evolución es responsable de la aparición de nuevas especies,
inclusive la especie humana. La idea es que la aparición de nuevas especies sería producto de la
adaptación de especies anteriores a través de la selección natural de las variaciones individuales,
esto es lo que Darwin denomina continuidad evolutiva. Esta teoría de la continuidad evolutiva
ofrece una razón de peso para el estudio con animales como estrategia para aumentar el
conocimiento sobre los seres humanos. Si los seres humanos proceden de otras formas animales,
entonces la información obtenida a partir de ellos, puede servir para proporcionar información
importante acerca de la naturaleza humana.
La teoría de la evolución de Darwin no se restringe a la explicación de características físicas, sino
que también conductuales, emocionales y cognitivas, todas éstas pueden evolucionar del mismo
modo que lo hacen los rasgos físicos. Si esta proposición teórica es verdadera, entonces una
investigación detallada sobre la conducta infrahumana debería ser fundamental para la
comprensión de la conducta humana.
3. EL OBJETO CONCEPTUAL DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.
Los animales y las personas vivimos en ambientes que están en constante transformación, debido
a cambios de toda índole; los efectos de estos cambios pueden ser minimizados si los organismos
realizan los ajustes conductuales necesarios para su adaptación a las nuevas condiciones del
ambiente. Lograr la adaptación implica conductas motoras tales como desplazarse y manipular
objetos hasta la capacidad de predecir acontecimientos importantes del entorno ambiental, como
la disponibilidad de comida en un lugar y en un momento concretos. La adquisición de una nueva
conducta motora y de nuevas reacciones anticipatorias implica aprendizaje. Estos reajustes
conductuales aprendidos ante el ambiente no son menos importantes para la supervivencia que
los procesos fisiológicos internos como la respiración y la digestión.
3.1. Definición de Aprendizaje.
La mayoría de las personas considera el aprendizaje como la adquisición de una nueva conducta,
sin embargo, el aprendizaje también puede consistir en la disminución o pérdida de una conducta
del repertorio del organismo.
A menudo se piensa en el aprendizaje como un proceso complejo que requiere de una práctica
especializada y que da lugar a formas de conductas sofisticadas y llamativas. Ej.: patinaje
artístico, cálculos trigonométricos, etc., sin embargo hay sistemas de respuestas simples en los
que el aprendizaje también esta involucrado. Los investigadores del aprendizaje han dedicado
gran parte de su esfuerzo a estudiar los mecanismos del aprendizaje de sistemas de respuestas
7
simples, con la esperanza de que el conocimiento obtenido de tales investigaciones les lleve a la
formulación de principios generales del aprendizaje. También se espera que la investigación de
sistemas de respuestas simples proporcione la información básica necesaria para el estudio de
formas más complejas de aprendizaje.
El aprendizaje pertenece a la categoría de eventos denominados "variables intervinientes Y/o
constructos hipotéticos", los cuales son inaccesibles a la observación y manipulación directa; sin
embargo tenemos un camino de acceso a la misma, de manera indirecta, a través de algún tipo de
manipulación empírica que nos permita inferir su existencia . El aprendizaje, por lo tanto, hace
referencia a un proceso biopsicológico que media y a la ves explica como se relacionan las
variables empíricas de entrada (variables independientes) y de salida (variables dependientes).
Aunque no existe una definición de "aprendizaje" universalmente aceptada, muchos aspectos
esenciales del concepto de aprendizaje vienen recogidos en la siguiente definición.
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Cambio conductual relativamente permanente producto de la
interacción con el medio.
ES NECESARIO PRECISAR, QUE A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN DEL CAMBIO
CONDUCTUAL, SE INFIEREN CAMBIOS EN LOS MECANISMOS DE APRENDIZAJE, LOS QUE
A SU VEZ INVOLUCRAN CAMBIOS A NIVEL DEL S.N.C.
Distinción entre aprendizaje y actuación.
La consideración de que el aprendizaje es una variable mediadora, la cual es definida
operacionalmente para efectos de su estudio empírico, hace necesario explicitar la distinción entre
aprendizaje y ejecución (o actuación).
Por actuación nos referimos a las acciones de un organismo en un momento concreto. Que un
organismo haga uno u otra cosa depende de muchos factores. La ejecución esta determinada por
la oportunidad, la motivación y las capacidades sensoriales y motoras, además de por el
aprendizaje. Por lo tanto no puede considerarse automáticamente que un cambio en la actuación
refleje aprendizaje.
3.2. Distinción entre Aprendizaje y otras causas de cambio conductual.
Existen mecanismos que producen cambios en la conducta que son muy poco duraderos o
transitorios para ser considerados como casos de aprendizaje.
La fatiga. El esfuerzo físico puede provocar un debilitamiento gradual de la intensidad de la
respuesta debido a que el sujeto se cansa o fatiga.
Este cambio conductual (declive de la respuesta), aunque es producto de la experiencia,
desaparece si al sujeto se le permite descansar y recuperarse.
Cambio en las condiciones de estimulo. Podemos dejar de realizar una conducta debido a que
han cambiado las condiciones ambientales necesarias para tal conducta. Ej. Un grupo de pájaros
encerrados en una jaula pequeña cambiarán sus respuestas al ser liberadas pero una vez
devueltas a la jaula se comportarán igual nuevamente.
Alteraciones fisiológicas. Las alteraciones fisiológicas son cambios transitorios en el organismo.
Ej. hambre, sed, drogas, enfermedad, etc.
Hay otros mecanismos que producen cambios en la conducta cuando el organismo interacciona
con el ambiente, no obstante estos no son relativamente permanentes como lo especifica nuestra
definición de aprendizaje, sino que son cambios permanentes, aquí tenemos:
La maduración. La maduración se refiere a los procesos de crecimiento físico, que de manera
importante influyen para dar lugar a la aparición de conductas. Cuando vemos que cierta conducta
aparece en todos los miembros de la misma especie, más o menos a la misma edad, sin que haya
8
entrenamiento especial, podemos decir que esta conducta es producto de la maduración del
individuo. No obstante, hay casos en que la exposición a ciertos estímulos es necesaria para
cambios evolutivos que originalmente se pensaban que dependían únicamente de la maduración,
al margen de la experiencia, por ejemplo la capacidad de percibir líneas horizontales del sistema
visual de los gatos no se desarrollará lo suficiente a menos que sean expuestos a tales estímulos
en una edad temprana (Blakemore y Cooper, 1970), también se pensó que la aparición de la
conducta sexual durante la pubertad dependía sólo de la maduración, sin embargo, los estudios
sugieren que el éxito de la conducta sexual necesita un contacto social temprano (Harlow, 1969).
La maduración también puede implicar la pérdida de ciertas respuestas como por ej. el reflejo de
abanico en las guaguas.
La adaptación evolutiva. La adaptación producto de cambios evolutivos puede llevar a cambios
conductuales, al igual que a cambios en las características físicas de los individuos pertenecientes
a una misma especie. Estos cambios son de carácter filogenético y no ontogenético, como lo es el
aprendizaje.
Los cambios evolutivos son similares al aprendizaje en el sentido que también están relacionados
con influencias ambientales, no obstante estos cambios aparecen producto de la reproducción
diferencial después de generaciones. Ej. conductas específicas de cortejo y reproducción,
respuestas de defensa específica de la especie, algunas conductas de crianzas, etc.
Aunque el aprendizaje se distinga de la maduración y de la evolución, éste no es independiente de
estas otras fuentes de cambio conductual. La aparición de un proceso concreto de aprendizaje, o
como éste opere, depende del nivel de maduración del sujeto y de su historia evolutiva. Ej. Control
de esfínter.
1. ¿HERENCIA Y APRENDIZAJE?
Lo relevante aquí es establecer el papel que juegan los factores biológicos relacionados con la
herencia y los factores medio ambientales en el fenómeno comportamental. Las preguntas
relevantes son: ¿Qué aspectos de la conducta dependen de la herencia y cuáles dependen del
ambiente?, ¿es posible hablar de conducta heredada versus conducta aprendida?, ¿existe
interacción entre los factores heredados y aprendidos en la causación de la conducta?, ¿cuál es la
posición actual con respecto a la herencia y el ambiente en relación con el comportamiento?, etc.
1.1. LA EVOLUCIÓN DE LA CONDUCTA.
1.1.1. Filogenia y Ontogenia como fuentes de la conducta adaptativa.
La conducta de los organismos está constantemente organizándose para satisfacer las demandas
del ambiente, esto es lo que llamamos relación funcional organismo-ambiente. En esta
organización conductual adaptativa es importante distinguir dos fuentes fundamentales que
proveen al organismo de los recursos necesarios para generar la conducta adaptativa, éstas son:
la filogenia y la ontogenia.
1. Filogenia: Este concepto hace referencia a los cambios conductuales producidos por el curso
de la evolución de la especie, pudiendo decirse que, lo que llamamos conducta instintiva depende
directamente de este proceso. La filogenia hace referencia al aspecto o factor heredado de la
conducta.
2. Ontogénia: Este concepto hace referencia a los cambios conductuales producidos por el curso
de la historia individual de los sujetos, relacionados con los procesos de maduración y
crecimiento. La interacción del organismo con el ambiente es el factor crucial.
1.2. LA CONDUCTA INSTINTIVA.
1.2.1. Reseña histórica.
El término "instinto" ha tenido una larga y tortuosa historia en la psicología. En las primeras
décadas del siglo era común designar cualquier conducta compleja y misteriosa como "instintiva".
Una vez designada, no se exigía ninguna otra explicación de tal conducta. El "instinto" podía
explicar una gran variedad de comportamientos, así como la continuidad o discontinuidad entre la
9
conducta animal y humana. En estas ideas se basaron las primeras interpretaciones del "instinto"
como factor motivacional de la conducta, desarrolladas por Freud (1905) y MacDougall (1908).
Ambos autores utilizaron el término "instinto” para referirse a los movilizadores e impulsores del
comportamiento. Freud, por ejemplo, defendió la existencia de dos procesos motivacionales
básicos: el instinto de vida o eros y el instinto de muerte o Thanatos. Por su parte MacDougall
defendió la existencia de múltiples instintos, prácticamente uno por cada tipo de comportamiento:
huida, curiosidad, lucha, sumisión, reproducción, gregarismo, etc. Tanto para Freud como para
MacDougall, los instintos no sólo proporcionaban la energía para activar y mantener el
comportamiento sino que además lo dirigían hacia sus respectivas metas.
Así, el "instinto", en general, fue definido como un factor motivacional que dirigía a meta la
conducta no aprendida (conducta instintiva), por lo tanto heredada, siendo ésta universal para
una especie particular.
Frente a este panorama instintivista hubo algunos psicólogos que ofrecieron fuerte resistencia en
términos de descartar el uso de los "instintos" como explicación de la conducta. Dichos psicólogos
se agrupaban dentro de los movimientos funcionalista y conductista liderados por J. B. Watson,
quien sostenía que no había evidencia empírica para establecer la existencia de los instintos.
La explicación instintivista del comportamiento suponía, por una parte, aceptar el determinismo
biológico sin dar cabida a los procesos de aprendizaje y a la experiencia individual y, por otra
parte, clasificar como instinto cualquier tipo de comportamiento cayendo en explicaciones
circulares o tautológicas, dado que el instinto se infería a partir de la conducta sin referencia a
otras fuentes, independientes de la conducta que se intentaba explicar (ficción explicativa).
La proliferación de los instintos fue tan grande que pronto se llegó a hablar de miles de
comportamientos instintivos; en este contexto no era de extrañar que alguien propusiera,
irónicamente, la existencia de un instinto más: "El instinto de creer en los instintos"
Después de algunos años, en que el término "instinto" fue relegado del ámbito científico de la
psicología, fue brevemente restablecido por un grupo de naturalistas europeos denominados
etólogos, encabezados por K. Lorenz y N. Timbergen (1950), los cuales estudiaban la conducta de
los organismos en su medio natural intentando establecer hasta qué punto la conducta estaba
determinada por factores hereditarios y hasta qué punto por factores ambientales (aprendizaje).
Pero la rehabilitación del término provocó nuevamente tantas resistencias que sus partidarios lo
abandonaron en favor del término "Pautas de Acción Fija" (P.A.F).
1.2.2. Pautas de acción fija.
El P.A.F es entonces una reconceptualización del término "instinto", pudiendo definirse como:
P.A.F: Patrón o pauta de coordinación de conducta motriz, heredada, específica, estereotipada y
universal para la especie.
Características.
1. Estereotipia: La conducta es la misma en todo momento que el P.A.F. se ejecute.
2. Universalidad: El P.A.F está presente en todos los individuos de la especie, depende del
material genético.
3. Estímulo señal: Se elicita de manera regular y consistente frente a estímulos específicos.
4. Irreversibilidad: Una vez elicitado el P.A.F se manifiesta completamente con independencia de
la estimulación externa previa.
5. Descarga en vacío: Si después de un tiempo no aparece el estímulo que gatilla el P.A.F la
respuesta de presenta igualmente (el P.A.F se elicita sin estímulo señal, no por otro estímulo).
Estas dos últimas características marcan la diferencia fundamental con la conceptualización
10
tradicional del instinto. 1, 2 y 3 pueden ser aplicables a ambos términos (instinto y P.A.F).
1.3. MECANISMOS REFLEJOS.
1.3.1. El concepto de reflejo.
Un pequeño soplo de aire dirigido a la córnea hace pestañear el ojo. Un pequeño golpe en
determinado lugar de la rodilla hace que la pierna dé una patada. Una luz aplicada a la pupila
provoca que ésta se contraiga. Todos estos son ejemplos de reflejos.
Un reflejo implica dos hechos estrechamente relacionados:
1. Un estímulo ambiental elicitante específico.
2. Una respuesta específica.
La especificidad de la relación entre un tipo concreto de estímulo y una respuesta refleja concreta
muestra la organización del sistema nervioso. En los vertebrados, incluidos los humanos, un
mínimo de tres neuronas intervienen en la organización de los reflejos simples, estas constituyen,
de manera conjunta, lo que se denomina "arco reflejo" (ver figura).
Organización neurológica de los reflejos: El estímulo ambiental activa una neurona sensitiva,
que transmite la información sensorial hasta la médula espinal . Aquí los impulsos neuronales son
recogidos por una internuerona, que a su vez los transmitirá a una neurona motora cuya función
es activar los músculos implicados en el movimiento.
Como hemos dicho, en los vertebrados el arco reflejo representa el mínimo de conexiones
neuronales necesarias para la acción refleja. No obstante, en la elicitación de los reflejos suelen
intervenir estructuras neuronales adicionales. Los mensajes sensoriales se transmiten con
frecuencia al cerebro, que puede influir de distintas maneras en el desarrollo del reflejo. Por
ejemplo, los mecanismos de activación del cerebro pueden afectar la excitabilidad de las
interneuronas; así, si alguien está muy activado después de una buena película de terror, es fácil
que se sobresalte cuando alguna persona le da un pequeño golpe en el hombro por detrás.
Los reflejos poseen un alto valor adaptativo, pues estos se han desarrollado a través de la historia
filogenética de las especies proporcionando un ajuste comportamental rápido a las demandas del
ambiente, facilitando el bienestar del organismo. Así pues, si al andar, la pata de un perro tropieza
con algo punzante, la retirará automáticamente y estirará simultáneamente la pata contraria. Esta
combinación de respuestas permite al animal escapar del dolor, evitando un daño mayor, y a la
vez, mantener el equilibrio. Sin embargo, la misma secuencia de respuestas reflejas no beneficia
al perezoso de dos pezuñas, el cual es un mamífero que pasa mucho tiempo colgado de las
ramas de los árboles boca arriba. Si este animal respondiera, en una situación similar, del mismo
modo que el perro, es decir flexionando el miembro herido y extendiendo el del lado opuesto,
acabaría por cargar la mayor parte de su peso en la pata herida, de tal manera que el perezoso ha
desarrollado una secuencia diferente de respuestas: extiende la pata herida y flexiona la pata
contraria, cargando la mayor parte de su peso en esa pata (ver figura).
11
Los reflejos constituyen una parte importante del repertorio conductual de los niños recién
nacidos. Como éstos no han tenido mucho tiempo para aprender como deben responder frente a
los acontecimientos ambientales, deben sobrevivir gracias a las reacciones innatas a los
estímulos. Algunos de estos reflejos son: el reflejo prensil, el reflejo de búsqueda del pezón (volver
la cabeza), el reflejo de succión, el reflejo de oclusión respiratoria, etc.
Los P.A.F fueron considerados inicialmente como algo análogo a los reflejos, ya que eran innatos
y estaban presentes, como los reflejos, en todos los miembros de una especie; sin embargo
ambos fenómenos difieren en aspectos concretos.
Diferencias entre P.A.F y reflejo.
1. En el P.A.F, los individuos deben estar motivados para la realización de la conducta, lo que no
ocurre en los reflejos.
2. En ocasiones los P.A.F pueden elicitarse en forma espontánea sin la presencia del estímulo
señal, dando lugar a lo que se denomina conducta en vacío. Los reflejos no pueden elicitarse sin
la estimulación del estímulo ambiental adecuado.
3. Los reflejos pueden ser utilizados como estímulos incondicionados (EI) para el establecimiento
de nuevos reflejos aprendidos (Condicionados), mientras que los P.A.F no son susceptibles de ser
condicionados.
2. LA CONTROVERSIA AMBIENTE-HERENCIA, UN INTENTO DE RESOLUCIÓN.
Entre etólogos y psicólogos comparados surgió la controversia relativa al origen de la conducta.
Los etólogos pensaban que la conducta no era aprendida sino que heredada y por lo tanto la
experiencia con el ambiente no ejercía mayor influencia sobre la conducta, éste era sólo el
escenario del comportamiento. Por su parte los psicólogos comparados establecían que el origen
de la conducta era el aprendizaje y por lo tanto la experiencia con el ambiente era determinante
para la adquisición, desarrollo y mantención del comportamiento.
Tal controversia da curso a los experimentos de deprivación por parte de etólogos y psicólogos
con el fin de verificar sus respectivas proposiciones.
Experimentos de deprivación.
1. Grohman, 1939 (etólogo): Tomó pichones recién nacidos y los introdujo en tubos impidiéndoles
volar, luego los dejó libre y volaron.
Conclusión: volar es hereditario, no influye el aprendizaje.
2. Beach y Jaques, 1954 (psicólogos): Tomaron ratas y se les amarraron las manos, impidiéndoles
la conducta de limpieza (grooming), luego se soltaron y no emitieron la conducta de limpieza.
Conclusión: el grooming es una conducta aprendida, por lo tanto influida por la experiencia con el
ambiente.
3. Manler, 1970 (psicólogo): Privó a pájaros recién nacidos escuchar el canto de los padres y
cuando adultos no lograron emitir el canto de su especie.
12
Conclusión: el canto de los pájaros es aprendido, por lo tanto influido por la experiencia con el
ambiente.
Así, los experimentos de deprivación no lograron dilucidar la dicotomía herencia/ambiente, dado
que tanto etólogos como psicólogos comparados mostraban datos que apoyaban sus respectivas
hipótesis. Fue sólo hasta la década del '70 que los autores Hall, Lott y Seligman proponen una
forma efectiva de resolver la controversia.
Resolución de la controversia.
Hall (1974) y Lott (1976) trataron de dilucidar el problema cuestionando y reconceptualizando los
conceptos de "herencia" y "experiencia", así, propusieron que:
1. La herencia se debe entender como estructuras físicas y predisposiciones genéticas.
2. Por experiencia se debe entender todo contacto entre el organismo y su ambiente y no como
sobrepráctica.
Por otro lado, Seligman (1970) propone la noción de continuo de preparación para describir la
interacción entre la herencia y la experiencia en la determinación de la adquisición de conductas.
En efecto, el continuo o dimensión de preparación establece la existencia de conductas
preparadas, no preparadas (o apreparadas) y contrapreparadas, las cuales hacen referencia a
distintos grados de predisposición genética para la elicitación de conductas. Así, la preparación
relativa de un organismo para aprender acerca de una situación viene definida operacionalmente
por la cantidad de input o ensayos necesarios para que se produzca el output o respuesta. De
esta manera, tendríamos que:
1. Conducta preparada: Es aquella que necesita muy pocos inputs o ensayos para que se
produzca el output o respuesta.
2. Conducta no preparada (apreparada) : Es aquella que necesita muchos inputs o ensayos para
que se produzca el output o respuesta.
3. Conducta contrapreparada: Es aquella que necesita de muchísimos inputs o ensayos para que
se produzca el output o respuesta, e inclusive puede que ésta no se produzca.
A su vez Seligman, explica el posible origen de la controversia entre etólogos y psicólogos, la cual
se encontraría en que estos habrían estudiado conductas ubicadas en polos distintos del continuo
de preparación, así etólogos habrían estudiado conductas preparadas y psicólogos conductas
apreparadas y contrapreparadas.
Con todo esto es posible establecer que existe una estrecha relación entre los factores
hereditarios y ambientales en la determinación de la conducta. Ciertos comportamientos serían
más influidos por la herencia, mientras que otros lo serían por la experiencia.
Conclusiones.
1. No tiene sentido hablar de herencia versus ambiente. La confrontación sólo debe hacerse en
términos académicos para comprender la interacción entre ambos.
2. Debe haber un entendimiento cabal de lo que es herencia y lo que es aprendizaje.
3. Debe existir una mayor consideración por parte de los psicólogos de los factores hereditarios y
una mayor consideración por parte de los etólogos de los factores ambientales.
4. Debe existir un mayor intercambio entre etólogos y sus estudios de campo, y psicólogos y sus
estudios de laboratorio.
5. Es conveniente hablar de predisposiciones hereditarias y no de instintos.
13
3. APRENDIZAJE NO ASOCIATIVO.
6.1. Los conceptos de habituación y sensibilización.
Los organismos estamos constantemente sometidos a una gran cantidad de estímulos. En una
situación tan simple como sentarse a una mesa intervienen innumerables sensaciones. Existen el
color, la textura, el brillo de la pintura de las paredes, el sonido del aparato del aire acondicionado,
los ruidos de la habitación de al lado, el olor ambiental, las sensaciones táctiles de las sillas contra
las piernas, los glúteos, la espalda, etc. Si tuviéramos que responder a todos los estímulos de la
situación, nuestra conducta sería desorganizada y caótica. Por otra parte, existen ocasiones,
como por ejemplo situación de peligro, donde es necesario que estemos atentos a la mayor
cantidad de estímulos posibles por que de ello depende dar respuestas apropiadas
oportunamente con el fin de protegernos. Así, para adaptar nuestra conducta frente a la gran
gama de estímulos que estamos expuestos, existen dos procesos básicos de carácter no
asociativo: La habitación y la sensibilización, los cuales se definen como:
1. Habituación: Disminución de la tendencia a responder producto de la presentación repetida de
un estímulo aislado.
2. Sensibilización: Aumento de la tendencia a responder producto de la presentación repetida de
un estímulo aislado.
Estos procesos nos ayudan a organizar y dirigir nuestra conducta para que resulte eficaz, en
términos adaptativos, frente al este caudal de estimulación que nos rodea, reduciendo la
reactividad a los estímulos irrelevantes, en el caso de la habituación, y aumentándola frente a
estímulos potencialmente relevantes, en el caso de la sensibilización.
Existen otros muchos casos de habituación y sensibilización en la experiencia humana normal.
Por ejemplo, la mayoría de las personas que tienen un reloj de pared no advierten su tic-tac. De
forma similar, la gente que vive en calles muy transitadas, cerca de las vías del tren o al lado de
un aeropuerto pueden llegar a habituarse a los ruidos que invaden su hogar. Conducir un
automóvil implica estar expuesto a toda una serie de estímulos visuales, auditivos y táctiles.
Cuando una persona se convierte en un experto conductor se habitúa a los numerosos estímulos
irrelevantes para la conducción, como lo pueden ser ciertas sensaciones táctiles del volante y
ciertos sonidos del motor, el color y la estructura de la carretera, etc. Esto es particularmente
notorio cuando se conduce durante varias horas sin parar. No obstante si uno se cruza con un
accidente o llega a una nueva ciudad es probable que se active y preste atención otra vez a los
diversos estímulos frente a los cuales estaba habituado. Así mismo cuando alguien visita un lugar
nuevo o pasa algún susto, es probable que preste atención a toda una serie de estímulos que
normalmente se ignoran.
Ambos procesos, habituación y sensibilización, son tan fundamentales para el ajuste del
organismo al ambiente, que se dan en todas las especies que posean un sistema nervioso y en
todos los sistemas de respuestas (modalidades sensoriales). La anémona marina que pertenece
al nivel más inferior de animales con sistema nervioso, muestra claramente procesos de
habituación.
Se dice que ambos son fenómenos de aprendizaje no asociativo por que tiene lugar una
modificación conductual relativamente permanente a causa de la experiencia repetida con un
estímulo aislado. Además implican la activación de procesos centrales (S.N.C).
Distinción entre Aprendizaje no asociativo y aprendizaje asociativo.
El aprendizaje no asociativo se diferencia del aprendizaje asociativo en el hecho de que el primero
implica un cambio conductual debido a, como hemos dicho, la presentación repetida de un
estímulo aislado, es decir sólo, mientras que el segundo implica un cambio conductual debido a la
presentación de al menos dos hechos relacionados entre sí, ya sean estos estímulos ambientales
(condicionamiento clásico) o una acción del sujeto que hace aparecer una consecuencia
determinada (condicionamiento instrumental).
3.2. Distinción entre habituación y otros fenómenos de decremento de respuesta.
La habituación implica un decremento de respuesta, sin embargo no toda disminución de
respuesta es atribuible a la habituación. Así, habría que distinguir los siguientes fenómenos:
14
1. Adaptación sensorial: Aquí, el organismo deja de responder producto de un fenómeno
periférico de adaptación de los sentidos, no es central. Ej: Ruido fuerte que ensordece por
algunos minutos; entrar a un lugar con menor iluminación con respecto al lugar de donde se
proviene.
2. Fatiga: Aquí, el individuo deja de responder por cansancio del órgano, siendo esto también un
fenómeno periférico y no central. Ej: Realizar ejercicios musculares.
3.3. Características de la habituación y la sensibilización.
Las características de la habituación y la sensibilización varían según la especie y la modalidad
sensorial de que se trate; sin embargo es posible establecer, en términos generales, algunos
parámetros comunes.
1. Curso temporal:
a. Sensibilización: En la mayoría de las situaciones la duración del incremento de la tendencia a
responder es de corta duración, del orden de algunos segundos hasta semanas en algunos casos.
Ej: ratas sometidas a un ruido fuerte durante 25 min. adquieren la conducta de sobresalto frente
aun tono leve por un periodo de 10 a 15 minutos (Davis, 1974).
Su duración, independientemente del sistema de respuesta de que se trate esta determinada por
la intensidad del estímulo sensibilizador y su frecuencia; así, a mayor intensidad y mayor
frecuencia del estímulo se obtiene más rápidamente la sensibilización y sus efectos duran por más
tiempo.
b. Habituación: Su duración puede prolongarse por periodos más largos de tiempo en
comparación con la habituación; aquí hablamos de minutos hasta varios meses.
Su duración, independientemente del sistema de respuesta de que se trate esta determinada, a lo
igual que en la sensibilización, por la intensidad del estímulo y su frecuencia; así, a menor
intensidad y mayor frecuencia del estímulo se obtiene más rápidamente la habituación y sus
efectos duran por más tiempo.
Suspender el estímulo frente al cual se esta habituado, provoca el restablecimiento de la
respuesta (es decir se vuelve a sentir el tic-tac del reloj), a esto se le denomina: Recuperación
espontánea.
2. La especificidad de los estímulos.
a. Habituación: La habituación es específica para el estimulo que la elicita; sin embargo puede
producirse algún grado de generalización de sus efectos frente a otros estímulos, siempre y
cuando estos sean muy parecidos. Ej: La respuesta habituada frente a un reloj puede también
elicitarse en relación a otro reloj, con la condición de que este sea muy parecido, en todos los
parámetros, al anterior; cualquier diferencia lo suficientemente notoria o novedosa puede provocar
la respuesta, antes habituada, con toda su fuerza.
b. Sensibilización: La sensibilización es menos específica para el estimulo en comparación con
la habituación; si un organismo es sensibilizado su ractividad aumentara frente a una variedad de
estímulos inclusive de distinta modalidad sensorial. Ej: El dolor administrado a las patas de una
rata por una descarga eléctrica aumenta la reactvidad para otros estímulos visuales y auditivos.
3. Efecto de estímulos extraños.
a. Habituación: Si a un sujeto habituado lo exponemos a un estímulo extraño intenso este
mostrará un restablecimiento de la respuesta, es decir, responderá nuevamente al estímulo antes
habituado; a este fenómeno se le denomina deshabituación. Ej: un destello intenso de luz
deshabitúa la respuesta frente a un estímulo auditivo (Groves y Thompson, 1970).
Por otra parte, la presentación repetida de un estímulo que deshabitúa provoca el restablecimiento
de la habituación, es decir, aparece nuevamente la habituación; a este fenómeno se le denomina
habituación de la deshabituación.
15
Descargar