ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUATICOS SEMESTRE IX ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUATICOS ECOSISTEMAS TERRESTRES Y ACUATICOS SEMESTRE IX SEMESTRE IX PREGUNTAS GENERADORAS CUESTIONARIO TUTORIA No: 1 TUTORIA No:1 P ESTUDIANTE: SANDRA CECILIA LOZANO LEGUIZAMON Cod. 083451022010 CUESTIONARIO TUTORIA No: 1 ESTUDIANTE: DOCENTE: SANDRA CECILIA LOZANO LEGUIZAMON HAMMES R GARAVITO S Cod. 083451022010 DOCENTE: HAMMES R GARAVITO S UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CREAD: TUNAL BOGOTÁ 30/08/14 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CREAD: TUNAL PREGUNTAS GENERADORAS ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS IMPORTANTES DEL MOVIMIENTO Y EL DESPLAZAMIENTO ANIMAL? Rta: el movimiento más característico de los animales está relacionado con la locomoción, o desplazamiento. Atendiendo a las estructuras internas del animal y el medio en el que se encuentra, la forma de desplazarse es diferente. Por ejemplo las medusas se desplazan mediante movimientos que producen propulsión al bombear el agua. Las plenarias se desplazan por reptación; los anélidos también utilizan ese sistema de movimiento, estiran y contraen el cuerpo gracias a la fuerte musculatura que tienen, además se ayudan de pequeñas púas llamadas quetas con las que se fijan al suelo. Los artrópodos presentas distintas formas de desplazamiento pero todas se basan en el movimiento realizado por sus patas articulares. Los músculos se insertan en el exoesqueleto lo que les permite andar, saltar, y nadar. Los insectos son los únicos artrópodos que presentan al as para completar su locomoción. Los músculos de las alas también se encuentran asociadas al exoesqueleto. La estrella de mar pertenece al grupo de los equidermos, estos animales marinos se desplazan lentamente los pies ambulacrales, las cuales son pequeñas vesículas musculosas que contienen agua y forman parte del aparato ambulacral. Los vertebrados presentan un aparato locomotor muy desarrollado con esqueleto interno y músculos de contracción voluntaria unido mediante tendones y ligamentos. Los peces presentan forma hidrodinámica adaptada al medio acuático. Se desplazan ondulando el cuerpo, contrayendo los paquetes musculares que se encuentran en el cuerpo y en la cola. Las aletas las utilizan para dirigir el sentido del desplazamiento. Los reptiles se desplazan mediante patas marchadoras, las articulaciones que unen las patas al tronco tienen poca movilidad, por eso el animal debe realizar movimientos de zigzag para adelantar las patas. Este movimiento también lo realizan los anfibios urdelos, como los tritones, a este tipo de movimiento se le denomina reptación. La aves se desplazan mediante el vuelo producido por los potentes músculos pectorales, que producen un movimiento de batida de arriba hacia abajo de las alas. Los mamíferos presentan gran variedad de movimientos según la especie. Algunos se desplazan mediante la marcha por acción de los músculos antagónicos; mientras unos se contraen otros se relajan. Otros movimientos pueden ser el trote, la carrera o el salto. ¿QUE ES LA EXISTENCIA DE PUENTES ENTRE LOS CONTINENTES? Rta: En 1885 y basándose en la distribución de floras fósiles y de sedimentos de origen glacial, el geólogo suizo Suess propuso la existencia de un supercontinente que incluía India, África y Madagascar, posteriormente añadiendo a Australia y a Sudamérica. A este supercontinente le denominó Gondwana. En estos tiempos, considerando las dificultades que tendrían las plantas para poblar continentes separados por miles de kilómetros de mar abierto, los geólogos creían que los continentes habrían estado unidos por puentes terrestres hoy sumergidos. El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) fue quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por deriva continental. LA DERIVA CONTINENTAL: Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra. Gráfica. Deriva continental. Tomada de www.astronomia.co./tierraluna/seriva.htm www Este movimiento se debe a que continuamente sale material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y, en consecuencia, les hace cambiar de posición. La teoría de Wegener En 1915 el meteorólogo alemán Alfred Wegener publicó el libro "El origen de los continentes y océanos", donde desarrollaba esta teoria, por lo que se le suele considerar como autor de la teoría de la deriva continental. Según esta teoría, los continentes de la Tierra habían estado unidos en algún momento en un único ‘supercontinente’ al que llamó Pangea. Más tarde Pangea se había escindido en fragmentos que fueran alejándose lentamente de sus posiciones de partida hasta alcanzar las que ahora ocupan. Al principio, pocos le creyeron. Lo que volvió aceptable esta idea fue un fenómeno llamado paleomagnetismo. Muchas rocas adquieren en el momento de formarse una carga magnética cuya orientación coincide con la que tenía el campo magnético terrestre en el momento de su formación. A finales de la década de 1950 se logró medir este magnetismo antiguo y muy débil (paleomagnetismo) con instrumentos muy sensibles; el análisis de estas mediciones permitió determinar dónde se encontraban los continentes cuando se formaron las rocas. Se demostró así que todos habían estado unidos en algún momento. ¿COMO SON LAS MIGRACIONES ACUÁTICAS? Rta: Las migraciones acuáticas se basan en una serie de desplazamientos o migraciones de diversos tipos, en donde diferentes especies acuáticas tiene cabida en cada una de sus fase de vida se desarrolla en un determinado lugar; estos lugares dependen, a su vez, de ciertas condiciones ambientales tanto de orden fisicoquímico como biológico y, sobre todo, en este último aspecto de la alimentación, necesidad biológica que impulsa a los seres vivos a penosos y prolongados viajes y los condena a una vida inquieta y nómada. Las migraciones para alimentarse o tróficas tienen por objeto la búsqueda del alimento para el crecimiento, desarrollo individual y consecución de la maduración sexual. En éstas, los peces se desplazan de un lugar a otro produciéndose grandes concentraciones de ellos, dando origen a enormes cardúmenes que han sido aprovechados en las pesquerías. Las migraciones reproductoras, llamadas también genéticas, son las más curiosas ya que permiten observar que rara vez la vida de los peces se desarrolla en un mismo lugar. Suelen nacer en uno, desarrollarse en otro y retornar al primero para reproducirse, aunque en ocasiones puede ir a otro con características similares. Estas migraciones reproductoras tienen amplitud variable, pues mientras unos peces apenas si se alejan de sus lugares de nacimiento, hay otros que recorren cientos de kilómetros para reproducirse. Una vez que se lleva a cabo la reproducción, el pez se encuentra agotado por el esfuerzo realizado en la migración y por la elaboración de sus productos sexuales; sin embargo, retorna a los lugares de alimentación donde inicia el nuevo ciclo, acumulando reservas para poder emprender, llegado el momento una vez más su migración reproductora. Es importante considerar que entre los peces, algunos se mueven exclusivamente en el seno de las aguas marinas, como el arenque y el atún mientras que otros pasan del mar a los ríos debido a que sólo en ellos encuentran las condiciones necesarias para la reproducción, llamándoseles anádromos, como el caso del salmón; o bien para efectuarla descienden de los ríos al mar, denominándoseles catádromos, como lo hace la anguila. Entre todas las migraciones reproductoras realizadas por los peces, ninguna tan maravillosa como la que efectúa la "anguila común de agua dulce": viaje de ida de los progenitores desde las aguas continentales a las grandes profundidades oceánicas y viaje de retorno de los descendientes, durante el que sufren curiosos cambios y transformaciones para ir en busca de lejanos parajes, en las partes más intrincadas de las cuencas fluviales, entre riscos y montañas, lugares donde vivieron sus progenitores. Diferentes estados larvarios de la anguila. Las migraciones que efectúan los salmones, es sentido inverso, porque estos peces viven en el mar, donde engordan de un modo considerable hasta que llega la época de su reproducción; cuando han engordado lo suficiente, se dirigen al continente salvando las corrientes de los ríos, nadando con energía contra la corriente; ni las cascadas representan para ellos obstáculos infranqueables: las vencen por medio de saltos y llegan extenuados a los apacibles criaderos de las partes altas de los ríos, donde se reproducen. Después inician nuevamente su migración hacia los lugares de desove; cuando se reúnen en las desembocaduras de los ríos, dispuestos a remontar la corriente, están ya gordos y alcanzan casi un metro de longitud. Su seguro instinto les lleva al río natal, donde la hembra deposita unos 20 mil huevos que luego son fertilizados por el macho. Una vez realizada la puesta, emprenden el camino de regreso al mar; agotados muchos mueren sin llegar a alcanzar este objetivo. El ciclo se cierra cuando al cabo de 2 a 6 meses los huevos se abren y los salmoncitos crecen e inician su migración hacia el mar. Es admirable que sean capaces de partir de las profundidades del océano y llegar a encontrar exactamente aquellas aguas del río en las que habían nacido años antes. Otros animales marinos que realizan migraciones son las tortugas, aunque las causas de este interesante proceso no están totalmente aclaradas. Las tortugas marinas se encuentran distribuidas en todos los mares tropicales y vuelven a las costas donde nacieron para aparearse y realizar la puesta. Un aspecto destacado del comportamiento de las tortugas es su capacidad para regresar a su lugar de nidación, esto les permite nadar miles de kilómetros a través del mar hasta una playa particular, siendo una de las migraciones que rivaliza con las realizadas por las aves, las anguilas y el salmón. En las heladas aguas de Océano Ártico y del Mar de Bering, en el casquete polar de Alaska, cada año se inicia una de las migraciones más extraordinarias que se realizan: la de las "ballenas grises". Es una asombrosa migración que los cetáceos emprenden puntualmente en los meses invernales desde el polo norte hasta las cálidas aguas mexicanas en la península de Baja California. Sin lugar a dudas se trata de una de las migraciones más largas que efectúe cualquier mamífero. El recorrido se prolonga por tres meses y durante este lapso las ballenas se enfrentan a una serie de adversidades. Los científicos consideran que estas ballenas realizan la migración hasta las aguas localizadas en el paralelo 28 por presentar un clima benigno para ellas y por tener una salinidad que permite gran flotabilidad, fundamental para el entrenamiento de la cría antes de emprender la larga migración hacia el Mar de Bering. El reloj con que la naturaleza ha dotado a las ballenas grises, es de una exactitud extraordinaria; según estudios científicos los cetáceos nunca tienen un retraso mayor de 5 días al inicio o al final de su migración, que ocurre entre el 20 de diciembre y el 20 de marzo, constituyendo uno de los espectáculos más maravillosos. ¿COMO SE DA LA CONVERGENCIA GENÉTICA? Rta: LA CONVERGENCIA es un fenómeno natural que según algunas de las autoridades más prestigiosas se da en todos los seres vivientes, plantas o animales. Convergencia se significa la tendencia que se observa en formas vivas no relacionadas filogenéticamente entre sí a responder a similares contingencias de la vida desarrollando estructuras semejantes. Estas «estructuras» incluyen no solo rasgos del esqueleto mismo sino órganos internos, órganos de los sentidos, fluidos corporales e incluso (al menos en las aves) rasgos como llamadas, coloración y hábitos de construcción de nidos. Es como si hubiera en la Naturaleza algún mecanismo intrínseco por el que cualquier animal o planta, al hacer frente a un problema que se deba resolver a fin de sobrevivir, pueda desarrollar una estructura. Pero podemos ir más allá de esto y decir que estas soluciones exhiben una notable tendencia a conformarse tan estrechamente a un patrón, dependiendo de la naturaleza del problema, que tipos de animales sumamente diferentes (placentarios y marsupiales, por ejemplo), que no tienen una relación lineal por lo que atañe al pensamiento evolucionista actual, se desarrollan por separado en líneas tan similares que, si no tuviésemos otra información en sentido contrario, nos llevarían a la errónea suposición de que están muy estrechamente relacionados. ¿QUE ES COMUNIDAD ECOLOGICA Y POBLACION ECOLOGICA? Rta: COMUNIDAD ECOLOGICA. En la naturaleza ningún organismo vive aislado de otros, y ninguna población, por pequeña o grande que sea, crece en ausencia de poblaciones de otras especies. Esta realidad llevó al reconocimiento de un nivel de organización de mayor complejidad que el poblacional y que corresponde al de las comunidades ecológicas (o comunidades bióticas). Una comunidad ecológica es un conjunto de poblaciones de diferentes especies que conviven en un sitio donde pueden interactuar, al menos potencialmente, de diversas formas. Casi en cualquier sitio del planeta coexisten individuos de muchísimas especies y de numerosos grupos biológicos. De acuerdo con la definición de comunidad biótica expresada antes, ésta debería incluir a todos los organismos de todos esos grupos biológicos presentes en un sitio, es decir, la totalidad de bacterias, protistas, hongos, plantas y animales que allí viven. POBLACION ECOLOGICA. También llamada demoecología o ecología demográfica, es una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo). Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil". Ejemplo: Afectan factores como la disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitat, etc. Los atributos o características que se estudian en todas las poblaciones son: Parámetros demográficos instantáneos 'Mortalidad es el cociente entre el número de individuos que mueren en una unidad de tiempo dentro de la población y su tamaño. Natalidad es el cociente entre el número de individuos que nacen en una unidad de tiempo dentro de la población y el tamaño de la población. Inmigración es la llegada de organismos de la misma especie a la población. Se mide mediante la tasa de inmigración que es el cociente entre individuos llegados en una unidad de tiempo y el tamaño de la población. Emigración es la salida de organismos de la población a otro lugar. Se mide mediante la tasa de emigración que es el cociente entre individuos emigrados en una unidad de tiempo y el tamaño de la población. Parámetros demográficos secundarios Densidad es el número de organismos por unidad espacial. La unidad espacial depende del medio habitado por la población. Si es un medio acuático será una unidad de volumen. Si se trata del medio aéreo o el fondo marino la unidad será una unidad de superficie. Distribución es la manera en que los organismos de una población se ubican en el espacio, hay tres tipos de distribución en todas las poblaciones: 1.- Distribución al azar.- Una de sus causas es la poca tendencia a la agregación de sus individuos y se distribuyen de manera irregular. Se presenta cuando el medio es homogéneo, con recursos disponibles regularmente en toda su área. 2.- Distribución uniforme.- Puede presentarse donde la dispersión de recursos es escasa, o donde los miembros de la población obtienen alguna ventaja de su espacio regular. 3.- Distribución aglomerada.- Es la forma de distribución de los individuos de la población más frecuente en la naturaleza y obedece fundamentalmente a la dispersión heterogénea de los recursos en el medio y a la tendencia social de ciertas especies a agruparse, con lo que obedece una mayor protección contra el ataque de los depredadores, pero también desventajas como un incremento en la competencia por la obtención de recursos en el medio. ¿COMO ES UNA ORGANIZACION DENTRO DE LA NATURALEZA DE LOS ECOSISTEMAS Y SU FUNCIONAMIENTO? Rta: El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómicofisiológicos íntimamente unidos entre sí. Figura 4-1 > Niveles de organización en la naturaleza La organización de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es la que interesa a la ecología. Los organismos viven en poblaciones que se estructuran en comunidades. El concepto de ecosistema aún es más amplio que el de comunidad porque un ecosistema incluye, además de la comunidad, el ambiente no vivo, con todas las características de clima, temperatura, sustancias químicas presentes, condiciones geológicas, etc. El ecosistema estudia las relaciones que mantienen entre sí los seres vivos que componen la comunidad, pero también las relaciones con los factores no vivos. Funcionamiento del ecosistema El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol. En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continúo de los materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire. En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa - fluyegenerando organización en el sistema. Figura 4-2 > Ciclo energético del ecosistema Estudio del ecosistema Al estudiar los ecosistemas interesa más el conocimiento de las relaciones entre los elementos, que el cómo son estos elementos. Los seres vivos concretos le interesan al ecólogo por la función que cumplen en el ecosistema, no en sí mismos como le pueden interesar al zoólogo o al botánico. Para el estudio del ecosistema es indiferente, en cierta forma, que el depredador sea un león o un tiburón. La función que cumplen en el flujo de energía y en el ciclo de los materiales son similares y es lo que interesa en ecología. Como sistema complejo que es, cualquier variación en un componente del sistema repercutirá en todos los demás componentes. Por eso son tan importantes las relaciones que se establecen. Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia y los flujos de energía. a) Relaciones alimentarias.La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trófica. Figura 4-3 > Ejemplo de cadena trófica Las redes de alimentación (reunión de todas las cadenas tróficas) comienzan en las plantas (productores) que captan la energía luminosa con su actividad fotosintética y la convierten en energía química almacenada en moléculas orgánicas. Las plantas son devoradas por otros seres vivos que forman el nivel trófico de los consumidores primarios (herbívoros). La cadena alimentaria más corta estaría formada por los dos eslabones citados (ej.: elefantes alimentándose de la vegetación). Pero los herbívoros suelen ser presa, generalmente, de los carnívoros (depredadores) que son consumidores secundarios en el ecosistema. Ejemplos de cadenas alimentarias de tres eslabones serían: hierba vaca hombre algas krill ballena. Las cadenas alimentarias suelen tener, como mucho, cuatro o cinco eslabones - seis constituyen ya un caso excepcional-. Ej. de cadena larga sería: algas rotíferos tardigrados nemátodos musaraña autillo Pero las cadenas alimentarias no acaban en el depredador cumbre (ej.: autillo), sino que como todo ser vivo muere, existen necrófagos, como algunos hongos o bacterias que se alimentan de los residuos muertos y detritos en general (organismos descomponedores o detritívoros). De esta forma se soluciona en la naturaleza el problema de los residuos. Los detritos (restos orgánicos de seres vivos) constituyen en muchas ocasiones el inicio de nuevas cadenas tróficas. Por ej., los animales de los fondos abisales se nutren de los detritos que van descendiendo de la superficie. Las diferentes cadenas alimentarias no están aisladas en el ecosistema sino que forman un entramado entre sí y se suele hablar de red trófica. Una representación muy útil para estudiar todo este entramado trófico son las pirámides de biomasa, energía o nº de individuos. En ellas se ponen varios pisos con su anchura o su superficie proporcional a la magnitud representada. En el piso bajo se sitúan los productores; por encima los consumidores de primer orden (herbívoros), después los de segundo orden (carnívoros) y así sucesivamente. Figura 4-4 > Pirámide de energía de una cadena trófica acuática b) Ciclos de la materia.Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales. Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc. cuyo estudio es esencial para conocer su funcionamiento. c) Flujo de energía El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores. La energía entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos químicos. ¿COMO SUCEDEN LOS PROCESOS ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA? METABOLICOS EN LA Rta: Los seres vivos están formados por elementos químicos, fundamentalmente por oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno que, en conjunto, suponen más del 95% de peso de los seres vivos. El resto es fósforo, azufre, calcio, potasio, y un largo etcétera de elementos presentes en cantidades muy pequeñas, aunque algunos de ellos muy importantes para el metabolismo. Estos elementos también se encuentran en la naturaleza no viva, acumulados en depósitos. Así, en la atmósfera hay O2, N2 y CO2. En el suelo H2O, nitratos, fosfatos y otras sales. En las rocas fosfatos, carbonatos. Transferencia cíclica de los elementos Algunos seres vivos son capaces de captarlos de los depósitos inertes en los que se acumulan. Después van transfiriéndose en las cadenas tróficas de unos seres vivos a otros, siendo sometidos a procesos químicos que los van situando en distintas moléculas. Así, por ejemplo, el N es absorbido del suelo por las raíces de las plantas en forma de nitrato; en el metabolismo de las plantas pasa a formar parte de proteínas y ácidos nucleicos (químicamente hablando ha sufrido una reducción); los animales tienen el N en forma de proteínas y ácidos nucleicos, pero lo eliminan en forma de amoniaco, urea o ácido úrico en la orina. El ciclo lo cierran bacterias del suelo que oxidan el amoniaco a nitratos. Por otros procesos el N puede ser tomado del aire por algunas bacterias que lo acaban dejando en forma de nitratos o también puede ser convertido a N2 gas por otras bacterias que lo devuelven a la atmósfera. Los ciclos de los elementos mantienen una estrecha relación con el flujo de energía en el ecosistema, ya que la energía utilizable por los organismos es la que se encuentra en enlaces químicos uniendo los elementos para formar las moléculas. Ciclo del Carbono El carbono es elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, pues todas las moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbonos enlazados entre sí. La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2, se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 20 años. La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2. En el conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales más visibles. Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua. La solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la de otros gases, como el O2 o el N2, porque reacciona con el agua formando ácido carbónico. En los ecosistemas marinos algunos organismos convierten parte del CO2 que toman en CaCO3 que necesitan para formar sus conchas, caparazones o masas rocosas en el caso de los arrecifes. Cuando estos organismos mueren sus caparazones se depositan en el fondo formando rocas sedimentarias calizas en el que el C queda retirado del ciclo durante miles y millones de años. Este C volverá lentamente al ciclo cuando se van disolviendo las rocas. El petróleo, carbón y la materia orgánica acumulados en el suelo son resultado de épocas en las que se ha devuelto menos CO2 a la atmósfera del que se tomaba. Así apareció el O2en la atmósfera. Si hoy consumiéramos todos los combustibles fósiles almacenados, el O2 desaparecería de la atmósfera. Como veremos el ritmo creciente al que estamos devolviendo CO2 a la atmósfera, por la actividad humana, es motivo de preocupación respecto al nivel de infecto invernadero que puede estar provocando, con el cambio climático consiguiente. Ciclo del Oxígeno El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como molécula, en forma de O2, su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de primitivos organismos. Al principio debió ser una sustancia tóxica para la vida, por su gran poder oxidante. Todavía ahora, una atmósfera de oxígeno puro produce daños irreparables en las células. Pero el metabolismo celular se adaptó a usar la molécula de oxígeno como agente oxidante de los alimentos abriendo así una nueva vía de obtención de energía mucho más eficiente que la anaeróbica. La reserva fundamental de oxígeno utilizable por los seres vivos está en la atmósfera. Su ciclo está estrechamente vinculado al del carbono pues el proceso por el que el C es asimilado por las plantas (fotosíntesis), supone también devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto contrario. Otra parte del ciclo natural del oxígeno que tiene un notable interés indirecto para los seres vivos de la superficie de la Tierra es su conversión en ozono. Las moléculas de O2, activadas por las radiaciones muy energéticas de onda corta, se rompen en átomos libres de oxígeno que reaccionan con otras moléculas de O2, formando O3 (ozono). Esta reacción es reversible, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones ultravioletas vuelve a convertirse en O2. Ciclo del Fósforo El fósforo es un componente esencial de los organismos. Forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN); del ATP y de otras moléculas que tienen PO43- y que almacenan la energía química; de los fosfolípidos que forman las membranas celulares; y de los huesos y dientes de los animales. Está en pequeñas cantidades en las plantas, en proporciones de un 0,2%, aproximadamente. En los animales hasta el 1% de su masa puede ser fósforo. Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre. Por meteorización de las rocas o sacado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas. Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. Parte del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo. Otra parte es absorbida por el plancton que, a su vez, es comido por organismos filtradores de plancton, como algunas especies de peces. Cuando estos peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las heces (guano) a tierra. Es el principal factor limitante en los ecosistemas acuáticos y en los lugares en los que las corrientes marinas suben del fondo, arrastrando fósforo del que se ha ido sedimentando, el plancton prolifera en la superficie. Al haber tanto alimento se multiplican los bancos de peces, formándose las grandes pesquerías del Gran Sol, costas occidentales de África y América del Sur y otras. Con los compuestos de fósforo que se recogen directamente de los grandes depósitos acumulados en algunos lugares de la tierra se abonan los terrenos de cultivo, a veces en cantidades desmesuradas, originándose problemas de eutrofización. Ciclo del Azufre Es menos importante que los otros elementos que hemos visto, pero imprescindible porque forma parte de las proteínas. Su reserva fundamental es la corteza terrestre y es usado por los seres vivos en pequeñas cantidades. La actividad industrial del hombre está provocando exceso de emisiones de gases sulfurosos a la atmósfera y ocasionando problemas como la lluvia ácida. ¿COMO SE DAN LAS FUNCIONES DE LA HOMEOSTASIS DENTRO DE LOS ECOSISTEMAS? Rta: La regulación demográfica mantiene a todas las poblaciones de la comunidad biológica de un ecosistema dentro de los límites impuestos por el funcionamiento del ecosistema en conjunto. La capacidad de carga para cada especie de planta, animal o microorganismo depende de lo que suceda con otras partes del ecosistema. Los ecosistemas también mantienen sus condiciones físicas dentro de ciertos límites. Por ejemplo, la cantidad de agua en el suelo es regulada por procesos físicos y biológicos. Las plantas funcionan mejor cuando no hay demasiada agua, o demasiado poca. Un exceso de agua puede desplazar el aire que requieren los microorganismos y las raíces de las plantas; y su escasez restringe el crecimiento de las plantas. Si hay demasiada agua en el suelo después de una lluvia intensa, las plantas la consumen en grandes cantidades, y el exceso de agua se filtra hacia abajo a través del suelo. Si escasea demasiado el agua durante los períodos de menor precipitación, las plantas reducen su consumo de agua, y la arcilla y la materia orgánica del suelo almacenan agua que podrán utilizar las plantas y los microorganismos del suelo. La homeostasis del ecosistema no es tan exigente como la de los organismos individuales, pero es igual de real – particularmente en los ecosistemas naturales y en las partes naturales de los ecosistemas agrícolas y urbanos. Los factores aleatorios, como las fluctuaciones en el estado del tiempo, pueden ocasionar pequeños cambios en la comunidad biológica y el ambiente físico de un ecosistema de un año a otro. Pero mientras el ecosistema no sea alterado de una manera importante por una perturbación externa severa, la homeostasis del ecosistema mantiene a la comunidad biológica y el medio ambiente físico dentro de ciertos límites funcionales. Si algo lesivo le sucede a una especie particular en un ecosistema, la abundancia de otra especie que tenga la misma función aumenta y la función continúa. El estado del ecosistema puede fluctuar en el tiempo, pero generalmente se mantiene dentro del dominio de estabilidad apropiado para ese tipo de ecosistema. No es necesario atribuir una ‘conciencia’ o ‘propósito’ a la impresionante efectividad con que cientos de circuitos de retroalimentación negativa mantienen todo los componentes de los ecosistemas dentro de los límites necesarios para que funcionen conjuntamente. Los ecosistemas se organizan a través de la coadaptación y el ensamble comunitario de tal forma que el ecosistema en conjunto continúa funcionando de manera sustentable. La hipótesis de Gaia expresa el concepto de homeostasis del ecosistema para el ecosistema global del planeta Tierra. Gaia es el nombre de la diosa griega que encarna la Madre Tierra. La hipótesis de Gaia sostiene que ‘la vida en la Tierra mantiene el clima y la composición atmosférica en niveles óptimos para la vida’. Por ejemplo, el ciclo del carbono mantiene el oxígeno atmosférico y el bióxido de carbono en los niveles de concentración requeridos por las plantas y los animales en el ecosistema global. Esto se consigue mediante una variedad de procesos que incluyen la fotosíntesis, la respiración y el sistema amortiguador del ácido carbónico-bicarbonato-carbonato en el océano. La homeostasis del ecosistema global es consecuencia de la homeostasis del gran número de ecosistemas locales pero mutuamente interactivos del planeta. ¿QUE REPRESENTA EL CLIMAX EN UNA SUSESION ECOLOGICA? Rta: se llama sucesión al conjunto de cambios que experimentan una comunidad y que siguen una secuencia conocida y predecible. El objetivo final es alcanzar una fase en la que el ecosistema se estabilice auto organizándose. El proceso puede durar algunos decenios o prolongarse por un espacio de varios milenios, si bien suelen producirse fluctuaciones más breves en sus transcurso. Las diversas comunidades más o menos transitorias que aparecen en el desarrollo de la sucesión se denominan etapas, fases o comunidades seriales, las cuales tienden todas al estadio final. Se denomina maduración a un proceso de auto organización del sistema que tiene un cierto carácter irreversible, por lo que las primeras etapas de una sucesión: serían las menos maduras y la fase final la de mayor madurez. El clímax es la etapa final o terminal de una sucesión, es la de mayor madurez y la que se encuentra en un equilibrio optimo con respecto a las condiciones del medio. Hay distintos tipos de seriaciones según el medio en el que se desarrollen una xeroserie o el conjunto de sucesiones que tienen lugar sobre la tierra, y la hidroserie es la producida en las aguas, la litoserie es la que parte de la roca desnuda y la posmoserie la que lo hace de la arena. ¿QUE SON LAS RELACIONES INTERESPECIFICAS Y INTRAESPECIFICA ? Rta: Relaciones intraespecíficas Para que los miembros de una población puedan sobrevivir, no sólo deben adaptarse a las condiciones del ambiente, sino que tienen que establecer una serie de relaciones con otros organismos de su misma especie que viven en un área determinada, éstas son las Relaciones intraespecíficas. Los organismos están en constante competencia o cooperación por espacio, alimento o pareja. Por ejemplo, la cooperación para tener alimento mediante partidos de caza que realizan algunos depredadores como lobos, leones; o en el caso de la conducta agresiva que tienen los machos de una población al expulsar a otros de la misma especie de su área de dominio. Relaciones interespecíficas Son aquellas que se dan entre organismos de especies diferentes. Típicamente esta clasificación se basa en el beneficio que alguna de las especies obtiene como resultado de la relación, o si ésta conlleva un perjuicio o amenaza para su propia existencia. Las relaciones interespecíficas se clasifican en dos grandes grupos: Simbiosis Es la relación que involucra dos o más especies que viven juntas y que interactúan permanentemente. Las relaciones simbióticas pueden ser de varios tipos: Mutualismo. Asociación dependiente de organismos en la cual ambos obtienen beneficio, por ejemplo, protozoarios que viven en el intestino de las termitas, asociación de algas y hongos o la polinización que realizan los insectos. Comensalismo. Consiste en la asociación no dependiente entre organismos donde el comensal obtiene beneficio y el huésped no es beneficiado ni perjudicado; uno de los casos más conocido en animales, es el tiburón (huésped) y la rémora (comensal). Parasitismo. Consiste en una asociación dependiente, donde uno se beneficia (parásito) y el otro resulta perjudicado (huésped). Los parásitos se pueden alojar dentro (endoparásitos) o fuera (ectoparásitos) del huésped. Como ejemplos tenemos la lombriz intestinal, amibas, taenias, piojos, garrapatas, pulgas, ácaros, etc. Sistema Predador-presa Es la relación que se da entre organismos en la que un organismo caza, captura y devora a otro, el organismo que ejecuta la acción es llamado depredador, en tanto que el que sirve de alimento, presa. Son depredadores, halcones, lobos, leones, ser humano, etc. BIBLIOGRAFIA: ABC Ilustrado de Ecología y Medio Ambiente- Néstor Julio Fraume Restrepo, Grupo Editorial AVANZA. Bogotá- Colombia 2008. EL UNIVERSO y la Tierra- periódico HOY- CASA EDITORIAL EL TIEMPO- 2002 ENCICLOPEDIA DIDACTICA de las Ciencias Ecología – Editoriales Zamora GEA,- Barcelona-España 1989. WEBGRAFIA Migraciones acuáticas http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/063/htm/sec_ 15.html Convergencia: http://www.sedin.org/PDFS/07-convergencia.pdf ecologia:http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosi s/110ProPri.htm