pliego prescripciones técnicas particulares

Anuncio
ANEXO III
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES
OBJETO DEL CONTRATO:
El contrato consiste en el ARRENDAMIENTO, SIN OPCIÓN DE COMPRA, DE
MÓDULOS Y ELEMENTOS DESMONTABLES PARA LA UBICACIÓN PROVISIONAL
DEL CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ
DE
27
UNIDADES,
EN
PUERTO
DEL
ROSARIO, EN LA ISLA DE FUERTEVENTURA, MEDIANTE PROCEDIMIENTO
NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD.
ESTRUCTURA
Los edificios se construirán mediante un sistema modular de unidades estructurales
tridimensionales y autoportantes que llegan completamente montadas desde factoría hasta su
precisa ubicación, para luego proceder a su montaje.
Las dimensiones en planta de las unidades estructurales son las siguientes:
•
OPCIÓN CARACOLA V: 8,10 * 2,70 metros y 10,80 * 2,70 metros.
estando constituidas por un suelo prefabricado continuo, cuatro pilares de acero y la estructura de
falso techo si es de planta baja o la estructura de cubierta si es planta alta.
Los pilares y cerchas son de acero laminado del tipo S275. Llevarán un tratamiento de protección
consistente en pintura de minio. Como protección de la estructura frente al fuego se debe cubrir
con una pintura intumescente que garantice un EF según normativa.
El conjunto de cada módulo es autoportante y debe estar calculado según CTE DB-SE y CTE
DB-AE para soportar todos los esfuerzos que puedan producirse durante el transporte y montaje,
siempre superiores a los estáticos finales. Las uniones serán soldadas.
SUELOS
Los suelos están formados por un bastidor de perfil de acero laminado en caliente, con viguería
de acero cada 600 mm, portando losa de hormigón armado de 4 cm de espesor y R
=250 kg/cm2, con malla de acero electro soldado B 500 S de 150 * 150 * 4,5 y aislamiento de 4
1
cm de poliestireno, y capa de mortero de protección, calculados para soportar 300 kg/m2 de
sobrecarga de uso.
PAVIMENTOS
Los pavimentos se realizarán por completo mediante losetas vinílicas de 2 mm de espesor
adheridas con pegamentos especiales y junta termosoldada, en distintos colores y con
protección superficial. Rodapié vinílico tipo semi-rígido.
Serán lavables y resistentes a la abrasión y antideslizantes, con tratamiento hidrófugo.
El suelo de escaleras y rampas, será antideslizante, conforme a la normativa vigente.
CERRAMIENTO DE FACHADA
Formados por paneles sándwich de chapa con aislante de poliuretano de alta densidad de 40
mm de espesor y acabado interior una placa de cartón-yeso acabado con pintura plástica lisa
en el interior.
Todo el conjunto deberá poseer un coeficiente de aislamiento térmico de:
K = 0,52 kcal/m2.h.ºC.
Y un coeficiente de aislamiento acústico de 47 dBA.
Los paneles llevarán incorporada la carpintería exterior correspondiente formando un
compacto.
CUBIERTA
A dos aguas, realizada con paneles sándwich de 30 mm de espesor compuestos por dos
chapas de acero galvanizado, prelavadas al horno ambas caras, con 30 mm. De espuma de
poliuretano de densidad 40 kg/m3 en su interior, fijadas a las cerchas del edificio con tornillos
autorroscantes.
Estos paneles poseen un coeficiente de transmisión:
K = 0,59 kcal/m2.h.ºC.
TECHOS
La altura libre entre falso techo y suelo será de 2,50 metros en todo el edificio.
2
Todo el falso techo se realizará como falso techo continuo de cartón-yeso de 13 mm de
espesor y pintado en blanco.
TABIQUERÍA
Toda la tabiquería del centro estará compuesta por un tablero aglomerado de 10 mm con
acabado melamínico. El tabique llevará aislamiento interior incorporado. Esp. Total 10 + 46 +
10 = 66 mm.
La tabaquería de las zonas húmedas estarán protegidas de la humedad, por un revestimiento
cerámico hasta altura de techo.
Se preverán elementos para la sujeción de las pizarras o encerados de las aulas, en los
paramentos ciegos. También se preverán elementos de sujeción verticales cada metro para las
espalderas de la zona de gimnasio, conforme a la normativa vigente.
El tabique separador de los cuartos del ascensor, la biblioteca y la cocina será RF-120.
CARPINTERÍA INTERIOR
Las puertas interiores serán de hojas abatibles resistentes, de madera maciza de tableros
aglomerados, DM y recercado de madera, con acabado melaminado o lacado por ambas caras,
o bien tipo sándwich con chapas de acero galvanizadas prelavadas lisas con aislamiento
interior, o similar, de fácil limpieza y mantenimiento por medios normales.
Si son de madera, serán normalizadas y con sello de marca de calidad, según normativa
vigente.
Los bastidores serán metálicos o de madera de suficiente escuadra, con un sistema de
sujeción que garantice su unión a los perfiles terminales de los tabiques y tendrán su
correspondiente tapajuntas. Los bastidores de puertas en batería de aseos y duchas se trabarán
entre sí.
Los herrajes de cuelgue y cierre serán de primera calidad y resistentes, estarán sujetos con
tornillos pasantes, y tendrán cerradura de llave y tristrás, y tiradores o manillas que no exija
ambas manos para abrirlas.
Las cabinas de inodoros y duchas, así como los aseos de minusválidos tendrán pestillo
interior, con desbloqueo desde fuera en casos de necesidad.
3
Todas las puertas serán de 900 mm de ancho de hoja con cerradura maestreada por zonas. En
las puertas de las aulas tendrán mirilla acristalada.
El sentido de apertura de las puertas será el de salida en los espacio de zona docente (salvo en
seminarios de menos de 20 m2 de superficie), en los aseos de minusválidos y almacenes, no
debiendo reducirse el ancho mínimo de pasillos.
En la Conserjería y Secretaría se dispondrán dos ventanas correderas de aluminio lacado en
blanco y vidrios Stadip 3+3 para atención al público.
Las hojas de las aulas de infantil llevarán sus cantos protegidos por una cantonera de caucho,
lacada.
CARPINTERÍA EXTERIOR.
Ventanas
Serán de aluminio lacado en color, compuesta por dos hojas correderas (Dimensiones 2,00 *
1,00 m) y vidrio tipo climalit (4+6+4), con persiana de lama de aluminio.
En el edificio de Infantil y en las zonas de uso de los niños se sustituirá el vidrio climalit por
vidrio de seguridad tipo Stadip 4+4.
Las ventanas deberán ir integradas en el panel de chapa, garantizando su completa
estanqueidad.
Los alféizares y vierteaguas no tendrán salientes que puedan resultar peligrosos, con el objeto
de evitar posibles accidentes.
Puertas Exteriores
Las puertas exteriores serán de acero y vidrio de seguridad Stadip 4 + 4.
Serán como mínimo de 0,90 m de ancho. Estarán protegidas mediante elementos metálicos.
Llevarán cerradura de llave y tirador o manilla que no exija ambas manos para abrirlas, así
como sistema de retención antiportazos y de sujeción para dejarlas abiertas. Los herrajes serán
del mismo material e irán fijadas con tornillos taladrantes al interior de los perfiles.
Las puertas de los cuartos de instalaciones serán de chapa metálica.
Las puertas de los almacenes serán blindadas y con cerradura de seguridad.
INSTALACIONES
INSTALACIÓN DE FONTANERÍA
4
La distribución general por plantas y montantes hasta los aseos se realizarán en tubería de cobre
rígido con accesorios de igual calidad soldados por capilaridad.
Los recorridos dentro del módulo de las instalaciones serán de la mínima longitud posible.
Las conducciones irán por falso techo y por cámara de los cerramientos, procurando que no sean
accesibles a los alumnos, debiendo ser fácil su reparación. Estarán bien fijadas en los
paramentos.
Comprenderán:
1- RED DE AGUAS:
Red de distribución interior polibuteno (PB) por techos y bajada vertical a cada aparato,
registrable por falso techo, y por cámara de los cerramientos.
Llave de corte cromada tipo oculta en la entrada de cada local húmedo y de cada aparato.
2 – RED INTERIOR DE SANEAMIENTO Y DESAGÜE
Sistema mixto de aguas negras y pluviales, salvo que las ordenanzas municipales establezcan
otro sistema. Recorridos en tramos rectos, accesible desde arquetas situadas en los perímetros de
los módulos que faciliten su limpieza, siendo preferibles piezas de PVC de la mayor longitud
posible que resistan el paso de líquidos de agresividad media.
Se preverá un bote sifónico sumidero en cada local húmedo y un sifón en cada aparato.
Se instalarán botes sifónicos en la recogida de aguas de duchas en las áreas de vestuarios y aseos
que así se dispongan e irán dotados de rejillas de acero inoxidable para servicio de limpieza.
3 – LOS APARATOS SANITARIOS
Serán de porcelana vitrificada de color blanco y las griferías temporizadas cromadas. Ambos de
primera calidad.
Se preverá de una instalación con depósito de presión de membrana para el servicio de inodoros
y urinarios, que irán con fluxómetros.
Los lavamanos serán de empotrar sobre encimeras resistentes a la humedad con apoyos desde el
suelo. En el caso de que las aulas sean para Educación Infantil, serán de tamaños adecuados y se
instalarán a una altura conveniente para los usuarios.
5
En los dos extremos del aula más cercana a los aseos, en las Aulas de Tecnología, se colocarán
un mueble con encimera plastificada o resistente a la humedad y pileta encastrada con grifo
cromado y desagüe.
En el ASEO DE MINUSVÁLIDOS, los lavabos deberán carecer de cualquier elemento de
sostenimiento vertical que impida la entrada en el mismo de una silla de ruedas.
La altura máxima del inodoro será de 50 cm desde la parate superior del suelo, y se dispondrán
unas barras metálicas sólidamente recibidas a unos 75 cm del suelo o en paramentos verticales.
Tendrán los ACCESORIOS sanitarios siguientes en cada aseo:
Un secador de manos eléctrico, un espejo, un aparato de jabón líquido.
Un portarrollos y una percha en cada cabina de inodoro.
INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD
Se realizará según normativa vigente
1 – INSTALACIONES DE ENLACE
Arqueta normalizada tipo A3 bajo lugar previsto, para la colocación de la Caja General de
Protección
Caja General de Protección homologada por la compañía suministradora de energía eléctrica,
fijada a fachada y preparada para poder acometer a ella con línea subterránea o aérea. Tendrá
bases y fusibles de protección acordes a la carga total prevista al módulo o conjunto.
Cuadro General de Mando y Protección a ubicar próximo a la puerta de salida y a más de 1,50 m
de altura. Irá en caja metálica aislada con tapa de cierre y cerradura de seguridad. Llevará
indicando el esquema eléctrico y rótulos con indicación de los circuitos que protegen. Constará
del Interruptor General y como mínimo por cada espacio o grupo de espacios de 50 m2 de
superficie aproximada, dos magnetotérmicos de alumbrado, uno de fuerza para usos varios. Por
cada tres magnetotérmicos de alumbrado, se necesita diferencial independiente.
2 - INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS
6
Las instalaciones interiores serán preferiblemente empotradas en falsos techos y paneles, bajo
tubo reforzados de diámetro no inferior a 20 mm2.
Tanto las canalizaciones como los conductores serán no propagadores del incendio y de la llama,
libres de halógenos.
Las cajas de registro y derivaciones irán en la parte alta de pasillos y aulas o en interior de
armarios.
3 – TOMAS DE CORRIENTE
Serán empotradas tipo schuko de seguridad. Protegidas a la introducción de elementos
punzantes.
El número mínimo por aula será de tres, dos a ambos lados de la pizarra, donde uno de ellos
tendrá puesto de voz y datos con dos tomas de corriente y dos de voz y datos.
En servicios se eliminarán tomas de corriente dejando la línea en cajas con tapas ciegas para la
conexión directa del secamanos. Si hubiese algún aula prevista de ser utilizada como taller o aula
de tecnología, se ha de prever el dejar una toma trifásica de seguridad y no menos de 15 tomas
dobles repartidas en el perímetro de las mismas.
De igual modo, si existiese aula de plástica, se preverá una línea trifásica de 6 mm2 para la
instalación de un horno.
4 – INTERRUPTORES
Empotrados en paramentos verticales, se colocarán dos por aula que compartirán el alumbrado.
De pasillos y servicios se eliminarán, debiendo quedar la iluminación de estas dependencias
controladas por medio de contactores e interruptores luminosos desde vestíbulo de entrada fuera
del alcance de los alumnos.
5 – ALUMBRADO
La iluminación se realizará mediante luminarias empotradas en falso techo con difusor de lamas
prismático y reactancia electrónica y equipos fluorescentes de luz corregida y 4x18AF. En los
aseos se colocarán luminarias estancas con tubos fluorescentes
Se colocarán apliques exteriores estancos en la fachada de los edificios para iluminar los
exteriores, e iluminación de emergencia.
7
Para el alumbrado de emergencia y señalización se cumplirá lo determinado por el REBT/02 y
CTE.
6 – INSTALACIÓN DE VOZ Y DATOS
Se dejará prevista la instalación en los puntos siguientes:
Dos tomas de voz-datos (cuatro elementos):
-
En aulas junto a la pizarra
-
En despachos y departamentos de profesores
-
En biblioteca
Así mismo, se dejará prevista una toma de TV en el comedor.
OTRAS INSTALACIONES
Deberá ser instalado un timbre programable para los cambios de clase y que pueda escucharse en
todas las dependencias.
Se instalará un sistema de alarma de robo que cubra entradas, accesos, pasillos, dependencias
administrativas
VARIOS
Se preverá la instalación de toma de tierra de la instalción eléctrica, mediante conductor
enterrado horizontalmente con cable de cobre desnudo, picas o combinación de ambos, según
normas.
Se preverá una antena de TV/FM con tomas en aula de tecnología y canalización telefónica y
guía.
GRUPO ELECTRÓGENO.
Para la alimentación de energía de socorro se instalará un grupo electrógeno insonorizado de
funcionamiento automático a falta de tensión en la red.
PROYECTO ELÉCTRICO
8
Antes del comienzo del proceso de montaje, la empresa adjudicataria deberá acreditar que las
instalaciones realizadas están conforme al REBT/02, con la presentación del Proyecto eléctrico
Independiente (memoria y planos).
A la finalización del montaje se presentará certificado final de obra, revisión de las instalaciones
por parte de una O.C.A y certificado del instalador eléctrico, todo ello conveniente tramitado y
sellado en la Dirección General de Industria.
INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS
Se incluirá la instalación contra incendio necesaria según lo establecido en las normas.
NORMATIVA
Deberá cumplirse toda la normativa aplicable para los centros escolares y que en todo caso será
supletoria a estas “Características Técnicas” en lo que no se especifique en ellas.
9
Descargar