AÑO L X X I I 6L BARCELONA 15 JULIO I917 NÚM. 13 R E S T A U R A D O R FARMACeÚTICO Revista Científica Profesional Fondada en 1 8 M por D. PEDRO GAIiVO RSENSIO 1 >ii*i:o'roiv JOSÉ VALLÉS Y RIBÓ ADMINISTRADOR J a i m e OaLrcloiTo REDACCION Y ADMINISTRACION ( D a l l o r c a , 2 5 3 , e n t r e s u e l o 1.'' 1 i A i-e o iS o iv a . lngB0RREDlñLff OSÉ ]^0I5EK,TY|0LEIL I/i6E/<IER0-0UIMIC0 Y FflRMflCEUTlOO • l i a u f í a . . 74. BARCELONA LABORATORIO FARMACÉUTICO y Comercio de D R 0 6 A 5 Dr. ANDREU.-Barcelona CASA FUNDADA EN 1866 Surtido completo para Farmacias, Droguerías, Hospitales, BotiquinM, Gabinetes de Cirugía, de Odontálgia, de Oculística, a. ESPECÍFICOS D r . ANDREU PASTA PECTORAL INFALIBLE PAPELES AZOADOS T CIGARRILLOS B A L S A M I C M A S M A C é n t r . . ! M B M T H O U N A s^f¿y^ O K N T t F R I O A r e a c t i y o « ^saags """" i?ASTADO DS CO&aSOS V.a 1 « J : .a-' : j " :J ^:.X.. TBLÉP1IK IM flGÜfl ÍDlBEHflli VMY HflTÜRRIi CATALAN Propiedad de la Sociedad Anónima Vichy Catalán Agua 6o,u Sin y • • t • minero-medicinal, alcalina, rival • • • • *• • • W i A m m m : Rambla el del mina, díabetCS, la eSíéltiagO, MgádOt •* • • mm t m é M m ADMINISTRACION: de de bicarbonatada-sódica. para afecciones termal las Flores, 18, p a r t a s , — entresuelo *» F A B R I C A ®* le ProOuctos m O V l D ñ M Í primera Farmacéuticos A que V A P O R elaboró en E s p a ñ a tes B O L A D O S P U R G A N T E S ANTONIO M E SERRA U S Despacho: Pelayo, 9.-Barcelona IbtomtóB le extractos Maído? y fluidos al vacie Especialidad Cltrate en producios granulados magnesia. Carbón, Condurango, Glicerofos falos, N u e z de K o l a , Q u i n a , etc. PREPARACION DE_Y1N0S Y JARABES Pídanse notas de precios LES ETABLI88EMENT8 P O U X E N C F R E R E S Sociedad Anónima; Capital, 12 000.000 francos ==:r===z=== FÁBRICAS : = = = E N VITRY-MONTREUIL LORIOL Sitio (Dróme) s/ B O I S T H I A I S ^ L E POUZIN (ArdécKe) social - P A R I S - R u c V i e i i l e d u T e m p l e , 92 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS QUIMICOS para F a r m a c i a , Ciencias, YODO, Yoduros, Yodoformo.Yodot i mol, etc. BBÓMO, BronmroB, Bromotormo, etc. BISMUTO y sus sales. LiTiNA y sus sales. QUININA y sus sales. ANALGKSINA, Amidoaualgesina, AGIDO AGETIL SALIGÍLIGO. ALCALOIDES. Industria, Fotografía FOSFATOS, de Cal, Lactofosfato, Ciorhidrol'osialo, etc. GLYCBROFOSFATOS, de Cal, de Sosa, de Hierro, etc. GACODILATOS, de Sosa, de Hierro, etc. METILARSINATO de Sosa, etc. ATOXYL, ESTOVAINA. TBORROMINA y sus sales. PIPBRAZINA, CAFEÍNA. COCAÍNA,ESBRINA y sus sales. ARBBNOBENZOL (606) — NOVARSINOBENZOL (914) — LÜARGOL (102) Los compromisos que tenemos contraídos con los droguistas, no nos permiten vender directamente a la clientela-farmacéutica. Suplicamos encarecidamente a los farmacéuticos se sirvan exigir nuestro sello en los productos que se les suministren. Como no entregamos producto alguno sin que previamente haya sido rigurosamente comprobado en nuestros Laboratorios de análisis, ofrece nuestra marca indiscutible garantía de Beguridad. Ponemos en conocimiento de los señores Farmacéuticos que nuestros productos existen, cualquiera que sea su división, en las Droguerías. GRANDS PRIX en las exposiciones internacionales PARIS - 1889. PARIS - 1900. Si. LOUIS (U. S.) - 1904, LONDRES - 1908. B R U X E L L E S - 1910. GAND - 1912. Para evitar confusiones El éxito alcanzado por el JARABE DE HIPOfOSRTOS DE de veinte años comenzamos ¿elaborar en España, ha despertado tal avaricia entre algunos negociantes, que por el mero hecho de llevar el mismo apellido que el autor de tan importante y antiguo preparado, se creen hoy ya muchos con méritos suficientes para expender su correspondiente Jarabe de hipofostitos. El abaratamiento de los precios cuando el de los componentes lejos de disminuir Imn sufrido un aumento de consideración, esa asquerosa guerra mercantil sin precedente en los anales de la farmacia, ese afán de buscar por todos los medios el descrédito del competidor, son MARCA RsaiiTRADA motivos m á s que suficientes para llamar la atención de la ilustrada clase médica y del público en general sobre esos nuevos Jarabes de hipoiosfitos, porque como » o u n e en el de nuestra elaborada ti, ao es más barato el medicamento que cueste menos, sino el r|ue mejor reintegra la salud y más pronto conduce al restablecimiento de la normalidad funcional; porque etonomizarel tiempo de la duración de una enfermedad es más económico que •Rtenownitar en el valor del medio curativo ¿ J- CLIMENT que hace más M»8 amo il nuestro nunca se ha distinguido por otra denominación que la del mismo preparado y autor aunque ilgu«es o deeigsjsn oor marca VIUDA, según la interpretación que dan al dibujo que figura en nuestras etiquetas y que repre- uim Nn io nina SEÑORA SENTADA EN UN SILLÓN CON UN EN LOS BRAZOSCon el fin de que el médico que lo formula ó el cliente que lo adquiera, no se lleven el conspgtiente chasco, si desconocen esas designación que la fantasia popular muy acertadamante ^reo para evitar tristes decepciones, es necesario y asi se lo rogamos, que cuando deseen adquirir el primitivo y verdadero, lo pidan así ; JARABE DE HIPOFOSFITOS DE J. CLIMENT V.OA DE J . CLIMENT V G.IA S.0AD E N G.TA - TORTOSA Representante en BARCELONA: J U A N F I G U E R A S . - Calle de Balmes. num. 18 POINTET & GIRARD 2, R u e E l z é v i r P A R I S . ÍR^ESES1!^} "GRANO PARIS ¡m-. Medalla de oro. F A B R I C A N T E S DE MILAN; 1906: Diploma de honor, PRIX*4 INORES: 1308 „SflAN PREMiO" Sales de Quinina, Glicerofosfatos Bifosfatoe, Lactofosfatos, Citratos, Tartratos* Glicirricina, Proteinato de plata, ETILCARBONATO DE QUININA, Alcaloides, etc.—Especi fleo Béjean, Tiroidína. ' „ TURIN 1911 tPnerade Concurso», Miembro del Jurado Productos especiales de ios Laboratorios ^Lumiére" Muestras y Venta al por mayor: MARIÜS SBSTIER • 9, cours de la Liberté » Lyoae. R h e a n t i n a - L E u m i e r — nterovacuna antigonococcica.Tratamiento m á s eficaz d infección gonococcica; el más sencillo y el máb anodino E n t e r o v a G U n a . - L a m Í é r e . , — A n í i t i f o - c ó l i c o polivalente contra la Tifoidea. Inmnizacíón y tratamiento, sin riesgo, sin reacción. Las personas sometidas a !a Tacníiación p»f la vacuna «Lumiere», no tienen qae iatfodsícit s en ningún taso, Tafiacióo alguna sn sus ocupadoaes habituales ui en su régimen norma!. C r i O g a n i n a - L l i m i é r e.—Antipirético y analgésico, sin contra indicaaáones, uno o dos gramos por día. P e r s o d i n a - L u m i é r e . — E n todos los casos de anorexia é inapetencia. H e m o p l a s e - L u m i é r e . — Medicación enérgica d é l o s decaimiento» orgánicos. Ampollas. Grageas. Sellos. H e r m o f e n i l " L u m i é r e . — S a l órgano-metálica que contiene 40 por 100 de H g. Jabón de Hermofenil. Antiséptico, microbicida. N e o k o l a - L u m i é r e . — U n i c a preparación que contiene íntegros los principios activos de la nuez de kola fresca. T u l g r a s o - L u m i é r e . — P a r a el tratamiento de las llagas cutáneas. Agente general para España: H . E S C O R N E - Marqués del Duero, 84- i.9 TRATAMIENTO DC LAS AFECCIONES NERVIOSAS I FOR LOS JARABES BROMURADOS DE J. p. LAEOZE j a R a B B LaROZE «I» BHOIttÜ^O POTHSICO exento por completo de iaduros, cloruros y bromatos, dosis exacta de 1 gramo por cucharada de sopa. JARABB LaROZB HU B^OJiVlIÍO SODICO contiene exactamente 1 gramo de sali quimícamente pura por cucharada de sopa. JHRHBB LHROZB HU B^OjaUtíO DH EST^OPOIO contiene exactamente 1 gramo de sal, exenta de Barita por cucharada de sopa. JftRTlBB LaROZB POLlBROMURaDO POTHCO. SODIO. Rj«ój4io. Una cucharada de sopa contiene exactamente 3 gramos de Bromuros, j a R a B B LaROZB DE CORTEZA DH fíRURflURS HCQH^QHS. Contra los accidensei nerviosos de la digestion. Dos o tres cucharadas de sopa por dia. Envió de fíaseos especiales a los Síes. Doetoves que nos los pidan. IVIAISÍOIV I v Á i e O ^ E Í , 2, x-u.e cLe© Xjioaa.s-St-r'a.iil S ROHAIS ct Cié., Pharmacíen ed Ire, el., ex interne dee Hópítaux de París •——^— ADRENALINA CLIN e O M F © S i e i 6 N - P r i n c i p i o activo vaso-constrictor d las glándulas suprarrenales que rosponde á la fórmida C* H13 A i Os (formula de Furth, Stolz, Jowet, Bertrand). L a Adrenalina Clin cristalizada quimicamente pura, presenta todos los caracteres de las substancias de composición química definida; por consiguiente, pesée una actividad máxima y una perfecta regularidad en sus efectos fisiológicos y terapéuticos. a P L i e a c i O N B S T B R a P B Ü T i e a S * L a s propiedades vaso-constrictoras de la adrenalina se utilizan en muchisiraos casos en otorinolaringologia y oftalnologia, en cirugía, en medicina general, en urología, en obstetricia. F O R M a S - Solución á Viooo (Frascos de 5 y 30 cc)--Colirio-Granulos («/* mgr.) Supositorios (Va mgr.) Tubos esterel izados (Va y Vio mgr. por ce) . i•••••a ütmm••••«••«•••IB uuMm ' aavmitmmamiaUiaaaiiKBtaB'iiMa* másL mmmm im i i uwmtmií •tan' SOLUCIÓN COIRRE á base de C L O R H 1 D R O - F O S P A T O LÉYílDIJRft de C A L C O I R R E (Levadura seca.de cerveza) F E R M E N T O S O R G Á N i e O S Z E Y O R (Digestivos, Entéricos, Capsulares. Tiróidicos, Mamarios Hepáticos, Rénicos, Ováricos, Placentarios.) PILDORAS D E PODEF1LH des y Cólico hepático. GRANULOS "TROIS C O I R R E contra el Estreñimiento, Hemorroi- e f l C H E T S 4 * de fosfuro de zinc cristalizado (cada granulo contiene 1/2 miligramo de fósforo activo) ENFERMEDADES D E L A S Dr. D U F A U (estigmas de Maiz) VIAS URINARIAS VEBDAKMS ORANOS ti SALUD"1 SOJiU el Rótulo adjunto en 4 colores. .Coofn él ESTREÑIMIENTO TODAS ZJkS FARMACIAS JARABE D E L I O D » O N E (FB3PTOIff A T O R O B I N de Y O D O ) El IODONE, combinación de Yodo y de Peptona, reemplaza con ventaj»^ los Yoduros, sin peligro qué se manifiesten las consecuencias del Yodwmo. CURA ! fe r ARTERIO-ESCLEROSIS, ASMA, SIFILIS REUMATISMO, OBESIDAD, etc Detde 10 ¿otat hasta ISO gotas por día. — 20 gotas equivalen S 1 gramo de yoduro da potasio AL POR MAYOR : 13, Rue de Poissy.París. —BíposiUriís: BASCAMS y SALINAS, 111, Claris, BarceU .a. DOSIS: ViNTA NUCLEARSITOL ROBIN (Nucleofostato de Cal y de Sosa metilarsinados) ANTITUBERCULOSO, PODEROSO RECONSTITUYENTE mmoi ÜNFATISMO, ESCROFULAS COMPRIMIDOS DOSIS : 2 á 3 comprimidos dos veces I TUBERCULOSIS DdDtNMR por día á las dos principales comidas, lo Brimés que hace 0,04 á 0,66 centigramos de FIEBRES PALUDOSAS m e í l l a r s l n a t o sódico por día. CAQUEXIA de los INYECTABLE DOSIS : 1 á dos inyecciones según los' PAISES CALIDOS, etc. C t MmksRamatm casos en las ti horas. VBfita al pot Mayor; 13,Rue de Poiwy.Parls.-ltopasitarías: BASCANS y SALINAS.111 .Clarit.Barcelons. •EOiCACIÓN NUCLEOFOSFATAOA ARSENICAL Áeeesorios y Utensilios p a r a F a r m a c i a y Perfnineri Representaiite exclusivo d i los Cachets (en sees) de iebanu SehfBidt Marca PRIMUS JUAN FIGUERAS Bstpucli, 3 6.-Junto Fontanella sran fabrica de ACEITE DE ALMENDRAS DULCES Puro y Garantido En Sta. M a r í a de M a l l o r c a c i * * i o r . r>. ^ B ^ D R O A . r » x a s A y « 1 5 » te En latas de 3.500 ks. 1.580 ks. y 0.928 kt. Depósito General: Farmacia Central T Laboratoriu quimic* b farmacéutica dei Dr Pedr* P U á y Secas, P í a s del Pino, 6, y Beato Oriol, 1 Barocloaa. 1HPOKTÁST1S1MO:—Clnula en el comercie, y coa profatóíu, uu aceite de almcadrae duteee de tetas cBadrsqgnlares. marca* B . C. ú ein marea, j otras redondas litoj^afiadas imitando ISJ que no tiene nada de alraeadMt, Afirma lo que decimos que en todos los centros donde se oagnMlco « c a t e de almendras dulces, se cotizan á meaos precio que le oantidad de alAeadMss que so aeeeKiao para obteactfn. Bastard para conveneerse de nuestra aaeroión tomar coa Uro partea d« aceite, siete de ácido nítrico y nao de agua en un tmko de ensayo ó fraserito de crMtai, j agitar le mécete: ao pierde el color si es poro y totaan color rojo m i s é meaos lateóse, casi todo, los aceites qtte se eaoelnmbran e m p t e r pera la saábtkzrcití. moatn», •>»>»»»»»»»>»»»»}»»»»>aa««c«««« !i PáBRieA R . T O R R E r s J T S S u c e s o r dt» J . A L - B E T \f r S S S S i í n ? • 2 S . ' S " . Í . SALVADOR PUIG Blisabets. 5. cnt. BSPEGIAL db fapbl piltro albet PAPELES Y PASTAS filtro para tod* dase de liquido* f para aparato* d« prcaéón, ciaact saraatizadas por su purexa y calidad. VENTA *1 par menor, en Droguerías, Productos Farmacéuticos y Btnotóctes*. MARCA REGISTRADA SX, B O L C a d a d í a s o n m a s s o l i c i t a d o s los p r o d u c t o s q u í m i c o s y f a r m a c é u t i c o s de l a a c r e d i t a d a G E H E y casa e Primera casa Española que elabora industriaimente el ácido salícilieo A c i d o Salicílíco T é c n i c o . A c i d o Salicílico puro cristalizado. Salicilato sosa t é c n i c o (granular). Salicilato sosa polvo puro. C r e s o l . — L i s o l . : — A c i d o fénico crudo y cristalizado. A c e t a n i l i d a , etc, J a a n B . CDo r a to y F o n t - B a t t e e l o n a D e s p a c h o : [ P a s e o S a n J u a n , 77. " Fábrica: arguelles - (Granvía Diagonal) I|I 10 TITAL Reconstituyente general del organismo- Elixir e inyectable. Preparado por J. ARRANS. Farmacéutico FÓRMULA.: El Elixir en cada cucharada grande (20 gramos) contiene: Glicerofosfato de cal y de sosa ©'05 gr. Arrenhal 0*02 gr. Hipofosfito de quinina o'oi gr. Fósforo o'ooi gr. E l inyectable se presenta en cajas de 15 ampollas de 1 c. c. perfectamente dosificacadas y esterilizadas, conteniendo cada una las mismas dosis de la fórmula anterior, sustituyendo en ella el hipofosfito de quinina por 1/2 miligramo de Cacodilato de Estricnina. Coneesionatíos exelasivos: Joaquin Marin S. en C,—Sevilla S. T O R R A S C. UNIVERSIDAD, 9 - Teléfono 3679 - BARCELONA PAPELES FILTRO, PERGAMINO, PARA ENVOLTORIOS RECETARIOS - ETIQUETAS - SOBRES - BOLSAS - CAPILLOS OBLEAS MEDICINALES - INYECTABLES - LIMITAS, ETC., ETC. IKES <»»««> LOPEZ Sotndonet medicamentosas en ampollas tituladas y esterelisadas, cerradas i la lámpara. Tenemos siempre existencia de las soluciones de uso más corriente. Toda fórmula especial se sirve á las 24 horas de pedida A. petición del cliente se imprimen las etiquetas con su nombre y dirección sin aumento de precio. Fabricación de inyectables en todas formas y tamaños. No haciendo indicación especial se servirá siempre la forma cilindrica. F A t y B A G I f i ItÓPEZ I l » » « C < » » « Salmerón, « » » í\ V A 58.-6amlona C C « » » « « < m T I N T O R É Y O - x a 11 a,d.a,, O L -40 ~ L E R s. en c O-xacia, Fabricación de toda clase de envases de metal litografiado para Farmacias, Caj i tas y tubos de aluminio. Botes con litografiado anónimo, para Bicarbonato, de cabida 50, 100 y 200 gramos, en forma redonda y de petaca. Cajas con la inscripción anónima «Ovulos vaginales», «Pastillas Brea y Regaliz», «Vaselina pura* «Pastillas Clorato Potasa», etc., etc. Cajas para tubos inyectables. Botes para toda clase de drogas, productos alimenticios, canelas, etc. Estuches para café, té, azafrán, chocolate, etc. Artículos de reclamo; ceniceros, platos, bandejas, seca firmas, etc. Carteles de anuncios con relieves. V I N O Y A O U S d e a>l J R A B E A R T L a o to f o s f a t o ele Oa,l EL JARABE DE lyjSART se prescribe á ks nodrizas durante la lactancia, á los niños para fortalecerlos y desarrollarlos, asi como EL VINO DE DUSART se receta en la Anemia, colores pálidos de las jóvenes, y á la madres durante el embarazo, 2 á 6 cucharadas soperas antes de las comidas. P A R I S , 8, S A L E S die D rue Vivienne y en todas las Farmacias. E E S T R O N C I O I * J L I t A . 1^ - « J . A - V A . f ~ B R O M U R O DE E S T R O N C I O L A C T A T O D£ E S T R O N C I O Mejor tolerado y más activo que el Bromuro de Potasio Empleado en la Enfermedad de Bright. INDICACIÓN : ALBUMINURIA INDICACIÓN : ENFÉRñfíEúAOES NEfíVIOSA S \ 2 gr. de sal por cucharada de Solución 2 gr. de sal por cucharada da Solución y Jarabe. ^ Y O D U R O DE E S T R O N C I O \ / s A L I C I L A T O DE E S T R O N C I O Mejor tolerado que el Yoduro de Potasio. Mejor tolerado que el de sosa. Solución : 1 gr. 25 por cucharada sopera. Cápsulas de 30 cent, por cápsula. ^ INDICACIÓN : ENFEfíMEDADES DEL CORAZON, LINFA T/Sm Un gr. de sal por cucharada de Jarabe 4 Las Soluciones y Jarabes se preparan por VIAL, según las formulas de P. CHAPOTEAUT PAÑIS, 8, Mu» Vioisnna, y $n todas las Farmacias. A P I O L I N A C H A P O T E A U T Regulariza el flujo mensual, corta los retrasos y supresiones asi como los dolores y Cólicos que suelen coincidir con las épocas. Dos ó tres cápsulas al dia, tres dias antes de las reglas. PARIS : 8, Rue Viriena* / in M a * ttarmaelti mo CXX1T E L - F Barcelona is R A Redaccién R 1917 num. 13 E S T A U R A D M A e É t m e o O R * y A d m i n i s t r a c i ó n ; (galle M a l l o r c a , 2 5 3 , ent.0 l,a SUMARI® Exposición anexa ai 2.0 Congreso de Médicos de ieugua catalana.— Origen y distribución de la urea etc,—Relación de las especies, vegetales etc.—Universidad de Barcelona.—El esfuerzo alemán en el dominio de las materias nitrogenadas.-¿-Farmacia y Materia Médica.—Crítica de un libro español.—Noticias. A p o s i c i ó n a n e x a a l 2.9 G o n g r e s o d e M é d i c o s de l e n g u a c a t a l a n a 8.a S E C C I O N : P R O D U C T O S F A R M A C E U T I C O S La índole de nuestra revista nos obliga a ocuparnos detalladamente de esta importantísima sección, la más concurrida en número de expositores, de todas las demás que integraban las siete secciones restantes. Nuestro deseo hubiera sido que estimulados nuestros companeros para fabricar una porción de productos, dadas las circunstancias actuales, hubiesen concurrido a la,exposición con una serie de los mismos preparados por ellos, demostrando así, a la clase médica, que contábamos con medios para combatir a la producción extranjera, por lo que se refiere a productos químicos y farmacéuticos. Nuestro mayor anhelo hubiera sido que los preparados químicos y tarmacéuticos hubiesen superado en número a los específicos, pero desgraciadamente no ha sido así; muy pocos, poquísimos son los productos presentados pertenecientes a las subsecciones de productos químicos y productos farmacéuticos. Hemos de hacer constar, sin embargo, que no todos los que proÁ c i d o a c e t i l o - s a l i c i l i c o - D r . Tubos de 20 tabletaa de O'SOgramos. A n d r e u 338 K l Restaurador Farmacéutico (lucen esta clase de productos han concurrido a la exposición, y a que nos consta de algunos de ellos, que por la premura del tiempo no han podido tomar parte en la misma. A pesar de lo dicho, si bien reconociendo que podía esperarse mucho más de la clase farmacéutica catalana, hemos de hacer constar que los pocos que han to ruado parte en la exposición, merecen nuestro caluroso aplauso por la bondad y perfecta elaboración de los productos que expusieron, deseando que sirva de estímulo a todos para que en la próxima que ha de celebrarse en 1919, en Tarragona, acudan a demostrar que nuestros farmacéuticos pueden y saben proporcionar a la Terapéutica aquellos medicamentos que la práctica ha sancionado como a indispensables para la curación de determinadas enfermedades sin necesidad de acudir a la producción extranjera. Vamos ahora a ocuparnos, en primer lugar, de las instalaciones presentados por los compañeros clasificados en los grupos químico y farmacéutico: D. Antonio Alsius, dueño del Laboratorio A l sins de Barcelona.— Modesta, modestísima, era la istaíación de nuestro laborioso compañero ^.Isius, un sencillo etagére adosado a la pared que al parecer nada tenía de particular, pero que, tosco estuche, guardaba preciadas joyas. Nosotros que durante los días que la exposición ha permanecido abierta hemos contemplado largos ratos la instalación de nuestro compañero hemos tenido ocasión de oir las alabanzas que los profesionales proferían al contemplar la variedad de productos presentados por el Sr. Alsius y el magnífico aspecto que todos tenían. E x p o n í a nuestro compañero, un salicilato de sosa de admirable aspecto; benzoatos sódico y amónico de cuidadísima preparación; cloruro sódico puro, de una blancura nítida; sulfato de magnesia p u rificado, perfecto. Unos voluminosos cristales de timol que eran la admiración de todos; sulfoguayacolato de potasa (tiocol); cloroformo; oxalato de hierro; carbonato de sosa purísimo; citrato de sosa puro: fosfato de sosa cristalizado, puro; lactaco cálcico en polvo; sulfato de sosa, puro; sulfato de sosa anhidro; Büoduro de timol (aristol) de bellísimo aspecto y salicilato de magnesia. Los que han tenido ocasión de ver la instalación del Sr. Alsius y los que lean el crecido número de productos expuestos, todos de una pureza absoluta y una espléndida presentación, se darán cuenta de la laboriosidad de nuestro distinguido compañero y de la importancia que tiene el «Laboratorio Alsius». H e x a m e t i l e n t e t p a m i n a - D r . Tubos de 20 Tabletas de 0*50 gramos. A n d r e u El ReHlaurador Fatiuacculicu 339 ü r . D . Salvador Andreu y Grau.—También ha cooperado en la Exposición nuestro distinguido compañero, el D r . Andreu, presentando en lujosa vitrina, un sin fin de preparados elaborados en su acreditado laboratorio que demuestran los progresos que realza d i cha importante casa en la preparación de productos farmacéuticos. Estaban expuestos: un valioso ejemplar de bismuto metálico, cristalizado, primera materia usada para fabricar las sales de bismuto siguientes, d é l a s que había expléndidos ejemplares, hidrato, subnitrato, carbonato, citrato y óxido; habia también expuesto azufre precipitado. Extracto de nuez de K o l a estabilizado del que usan para la preparación del granulado de dicha substancia. Extracto tiuido de v i burnum pronitolium, extracto seco de opio. Granulados de K o l a , Piperacina, carbón naftolado, Hemoglobina, Lecitina y Glicerofosfato de cal. Comprimidos de ácido acetil-salicílico; de hexametilentetramína; de sublimado corrrosivo; cloro-boro-sódicos a la cocaína y mentol. Gránulos inertes; gránulos de cacodilato de sosa. Anises y confites de santonina; almendras de calomelanos; tabletas de santonina timbradas; tabletas de clorato de potasa Dethan; Pasta de azufaifas cándida. Ergotina fórmula Ivon. A g u a destilada de hamamelis. Emplasto confortativo de Vigo. E x p o n í a también sus acreditados: Pasta pectoral; papeles nitrogenados; cigarrillos balsámicos; rapé nasalina: elixir de mentolina y crema de mentolina. Acompañaban a estos, ejemplares de goma arábiga para preparar la pasta pectoral; polvo para la preparación de los papeles nitrogenados y polvo para preparar los cigarrillos balsámicos. Era la instalación del D r . Andreu digna por todos conceptos de la justa fama de que goza su laboratorio entre la clase farmacéutica española. D r . D . Enrique F e r r e r y Portals.—Dos elegantes vitrinas formaban la instalación de esta importante casa, en las que exponía los productos de su laboratorio y sus especialidades. Llamaban poderosamente la atención la buena presentación de los productos farmacéuticos y especialmente la serie de sales que a continuación enumeramos y que¡tenian un aspecto incomparable. Fosfato sódico, cloruro sódico, sulfato magnesia, sulfato de zinc, hipofosfito de sosa y citrato de sosa. A c i d o a c e t i l o ^ s a l i c í l i c o » D r . Tubos de 20 Tabletas de 0'50 gramos. A n d r e u 340 KI Kestaurador Farmacéutico Corapletabau la instalación d é l o s productos farmacéuticos: Bolas de goma, rosa y blancas, candidas, pastillas de liquen, ruibarbo comprimidas, permanganato comprimidas, santonina, menta, malvabisco, bálsamo tolú, azufre, magnesia, V i c h y . E n las especialidades había frascos de aceite de hígado de bacaLoffoden; cajas de ácido bórico de IOOO, 5oo y 25o gramos; frasqos de biomalta, crema de bismuto, elixir digestivo; carbón naftolado granulado, citrato granulado, glicerofosfato cal granulado, K o l a granulada, K o l a y gliceroíoslato granulados, piperacina granular efervescente, sal litinát granular efervescente, Sedlitz granulado, Jarabe cortezas naranjas amargas, fosfato cal gelatinoso, Gibert, protoioduro de hierro, rábano yodado, savia de pino, brea, hipofosíítos, quina ferruginoso, levadura de cerveza granulada, licor de brea, linaza salus, magnesia efervescente, pastillas eucaliptus, clorato de potasa compri midas, anticatarrales, savia de pino, reconstituyente, vino de quina, vino de quina ferruginoso, vino de peptona, vino yodo tánico fosfatado, valcrianato amónico, pastillas jabón medicinal, azufre, fenicado, ictiol, timol, brea, sublimado. Gránulos de arseniato sódico, arseniato estrignina, aconitina, colchicina, codeina, estrignina, fosfuro de zinc. Inyectables de glicerofosfato de sosa, cacodilato de estrignina, arrenal, cacodilato de sosa, cloruro morfina, cacodilato de hierro, cafeína y sulfato de esparteina. Completaban la instalación frascos originales para diversos sueros con aparato inyector. D , Vicente Fagos y Coraminas.—Otra de las instalaciones que más han llamado la atención, ha sido la de nuestro companero señor P a g é s y Corominas, per la sorpresa causada al ver los productos químicos farmacéuticos y químico farmacéuticos industriales que expuso: Había en la misma una cafeína que llamaba justamente la atención por su excelente preparación y su expléndída cristalización. Acido cítrico en bellísimos cristales y esencia de limón de admirable aspecto. Exponía también paraíira, bencina, petróleo, e l e , extraídos de los esquistos, Completaban la instalación: lodhemoglobina; bromhemoglobina; cerebro-lecitina; cerebro-colesterina; lecicristal-lina; biohemoglobina; productos extraídos del tirodes,—hipófisis,—cerebelo, en formas v a riadas; placeucima; etc. H e x a m e t i l e n t e t r a m i n a D r . Tubos de 20 tabletas de 0*50 gramos. H n d r e u E l Restaurador Farmacéutico 341 L a laboriosidad del señor P a g é s y Corominas merece plácemes y es digna de encomio. Don Antonio Serva y Pamies; Rens {Tarragona).-—Nuestro distinguido compañero acudió también a la exposición, presentando los productos de su acreditado laboratorio de Reus, cuidadosamente elaborados y presentados con la pulcritud y esmero de costumbre. Expuso ejemplares de todas las formas farmacéuticas que elabora. Extractos f ¡ n i d o s : H.a.hÍ7i tres irreprochables ejemplares de ipecacuana, de cascara sagrada desamargada y aromático y de hidrasíis canadensis. Aceite de olivas exento de ácido oleico. A g u a destilada de l a u rel cerezo según la Farmacopea Española. Ejemplares diversos de cápsulas y perlas. Pildoras plateadas; pildoras de bromuro de alcanfor, pildoras timbradas de ioduro potásico, Grámtlos timbrados.—Comprendía esta importantísima sección, ya que es la única casa que los elabora en España, granulos dé sulfato de estrignina, cacodilato de sosa, ácido arsenioso, arre nal, etc., todos de irreprochable fabricación. Pildoras purgantes, timbradas, pildoras de Blancard. C o m p r i m i d o s . ^ U ñ diversas formas, de bicarbonato, pancreatina, sulfato quinina, ruibarbo, levadura de cerveza, bálsamo Tolú, etc. Confites: Colomelanos, santoninía, doro-boro sódicos con mental y cocaína. Confites forma p i ñ ó n : Colomelanos, santonina. Granulados: K o l a , glicerofosfatos. Pastillas timbradas. Inyectables de biyoduro de mercurio y antibacilares. Completaba la expléndida instalación ejemplares de sus acreditados específicos: Ramagar. Enofosforina, Litinoides, Granulinos, Piperacina y Cáscara sagrada liquida. E n esta instalación quedó bien demostrada la laboriosidad incansable del señor Serra así como la perfecta y esmerada elaboración de todos los productos de su acreditado laboratorio. D . E m i l i o Sol y Morera.—^L^ono, la especialidad de la casa: Productos farmacéuticos en forma de cápsulas, perlas gelatinosas, etc., perfectamente elaboradas. U r i a c h y Compañía,—La instalación de la antigua Casa Uriach contenía: A g u a oxigenada bicarbonato sódico, aceite de ricino, aceite de A c i d o a c e t i l o - s a l i c í l i c o D r . Tubos de 20table tas de 0É50 gramos A n d r e a 342 E l Restaurador Farmacéutico almendras dulces, éter anestésico, algodón mentolado, comprimidos varios y Fenol Comelerán. D r . D . Benito Oliver y Rodés.—En elegantísima vitrina exponía nuestro distinguido compañeio los productos farmacéuticos que especializa y que de tanto renombre gozan. Contenía su instalación una gran variedad de inyectables esterilizados. Sueros de Hayem, Quinton, glucosado; suero de Trunecech, en tubos de diversas capacidades. U n aparato original patentado para inyectar en cantidad toda clase de sueros. Había además muestras de los preparados especiales siguientes: Vito-serum, medicación inyectable indolora; Vito-serum para uso i n terno, Vito-serum para uso externo; Ferro-Vito-serum, medicación ferruginosa inyectable indolora; Analgesol, medicación para uso e x terno; Jabones fluidos medicinales Hígea, al ictiol, brea, formol, ti mol, ácido bórico y fénico. D r . D . Santiago Pagés y M a r u n y . — L a instalación de este compañero demostraba también la actividad productora de su acreditado laboratorio biológico. Exponía: Suero vital; pituitrina, aceite de Chaulmoogre, anestidermina (en soluciones graduadas), Tiroidina, tiro-ovarina, nefrina, ovarina y una hermosa colección de vacunas microbianas. D . Pedro Casanovas.—Nuestro laborioso compañero exponía: Medicamentos en forma comprimida e inyectables de toda clase de substancias medicamentosas para innumerables aplicaciones, tanto en terapéutica humana como en veterinaria. A g u a destilada de azahar, preparada con flores de naranjo agrio; A g u a oxigenada; Gasa esterilizada en cajas; Botones pectorales y Polvos antisépticos «Raby» para los niños. L a instalación del señor Casanovas demostró el incremento que toma su laboratorio debido a su constante y laboriosa actividad. D Jorge Foret.—'Es^ importante fábrica de productos químicos exponía en elegante vitrina: A g u a oxigenada y Glucosa. Laboratorios Ibero-Americanos. P u y . Reus {Tarragona).—Conté nía la instalación de esta casa. Extractos fluidos de nefrina, pancreatina, of quina, hepatina, ovarina, suprarrenina, tiroidina, medulina, gastrokinasa, cefalasa, placentozimasa, splenasa, prostasa, hipofisina, fermentos mamarios, tímicos, ganglionares, tiro ovarina, antitiroidrna, extracto de la glándula pineal y hemoplasina (extracto hemático), comprimidos de biliasa, Fermentos glicolácticos y otros; suero de la vena renal de la cabra, equino normal, vacuna gonococcica, stafilaH e x a m e t i l e n t e t r a m i n a - D r . Tubos de 20 tabletas de 0'50 gramos, A n d r e n El Restaurador Farmacéutico 343 coccica, streptococoica, antimelitense, antitífica profiláctica, antitífica curativa, antineumococcica; zimasa, inyectables y comprimidos de a l o-unas de las substancias citadas. Laboratorio Microcosmos de L i o seta {Palma de Mallorca).—Exponía este laboratorio: Sacaromicasa polivalente simple, iodurada y bromurada; Microbilactina hepática y Hematogenasas. D . Antonio Novellas.—Expuso nuestro compañero los productos opoterápicos a cuya preparación se dedica con tanto éxito desde hace muchos años: nefrina paacreatina, tiroidina, cerebrina, testiculina, etc. etc., y sus productos especializados. Coaltar, Copalchi, Purgante ideal, Ergotina líquida. Sales de Carlsbard efervescentes. Drs. Táyá y B o j i l l . — E n elegante vitrina expusieron nuestros laboriosos compañeros: Solución saturada de fluoroformo y su p r o ducto especializado «Fluothimina» específico de los más apropiados para la coqueluche. D r . D . Pedro Andreu y Lloberes.—El primer preparador en España de la especialización del extracto de malta, presentó una bonita instalación que contenía: «Eumalt», simple, con hipofosfitos, con hemoglobina, con pepsina y pancreatina, con ioduro ferroso, con aceite de hígado de bacalao, y con aceite de hígado de bacalao e h i pofosfitos. L a justa fama de que gozan los preparados de malta de nuestro compañero D r . Andreu y Licheras, son testimonio irrecusable de su cuidadosa y esmerada elaboración. D . Rómulo Valls Sabater.—Nustro compañero tenia en la exposición una elegante vitrina conteniendo medicamentos he meopáticos preparados tolos en su laboratorio. Contenía: Tinturas madres de plantas vegetales, en glóbulos y tabletas. Llamaba la atención, en la misma, una serie de preparados especiales muy bien presentados a base de sustancias vegetales: Phcsphokalina a base de nuez de K o l a y glicerofosfato de cal; Pastillas homeopáticas a base de Drosera; Hidrolatol a base de Hamamelis Purgante homeopático a base de Colícynthiis; Tintura de árnica de los pirineos preparada con la planta fresca. Productos de perfumería «Revis». Mentor H o m e ó p a t a . I tomo de medicina homeopática. D . José TYÍ/.—Dedicado este compañero a la preparación de medicamentos a base de extracto de malta exponia: Maltol emulsión (aceite de hígado de bacalao); Maltol iodo-tánico A e i d o ^ e e t i í o - s a l i e í í i e o - i>i?. Tubos de 20table tas de 0'50 gramos A n d r e u 344 E l Restaurador Farmacéutico fosfatado; Maltol con hipofosfitos, Maltol con hemoglobina; Maltol con arrenal e hipofosfitos. D . J o s é Llac, L a Bisbal (Gerona).--Este laborioso farmacético de la Bisbal exponía: A g u a de flores de naranjo agrio fiel bajo A m p u r dán de 1915, 1916, 1917; Masa pilular de cinoglosa en polvo, Te, compuesto de arenaria rubra, etc. etc. D . Car ¿os Palmés y Vilella, de Bellvis, (Lérida).—Una notable instalación de Manzanilla de ü r g e l seleccionada que justamente l l a maba la atención. L a sección de específicos era la más numerosa demostrando que no hay necesidad de recurrir a preparados de otros países para administrar a los enfermos las especialidades que se crean necesarias. Enumeraremos las más principales. Andreu y Ramón, concesionarios y representantes.—Cardiodínamo, neuropático, Clarifón, Histozoogen Subirá; R o p X a r r i é , Nauseófen. D . Javier Aragd.—Faringol; A g á p í n , Dinamín, V i t o ' s Sált; Negén. D r . J . de P . Calleja: L a c t y l ; Fermentos lácticos seleccionados; lodogen (iodo-albúmina). Bromogen (bromo-albúmina). D , fosé Cardona y Pedrnls. — Bti-ga. (Rarcelona): Timol-Hada (Solución concentrada de timól para la obtención rápida de agua timolada). D Joaquin Carreras. Representante: Preparados farmacéuticos a base de nucleinatos, «Medussa», /). Celso Castells Representante: Jarabe Sabater, de Valls. D . G . Costa y Clapés: Solución de iodo-fosfato de cal iodada. />. /. Feliu, Selva del Camp [Tarragona). ^cXo^enol y T h y m iodoform o, D . Alberto Martinez Ilario, Representante. Bronquioson (vaciina polivalente) del laboratorio Montoro. D . J , Miret. Lérida. J a r á h z hipofosfitos marca «Soh D . R. G. Montoro^ Valencia, Bulgarol. Ú, B u m i v é n t u r a Pedentonte.—Valeríanato amónico líquido; I^iexina, Muciplasma. D . Mariano Pineda, Centellas (Barcelona) Herculina. D r . D . fosé Robert y Soler.—El acreditadísimo «Phosphorrenal» Robert. D . José M.& Torras.—lodolisína; Linfol; Pomada oftálmica; T r o fógen. H e x a m e t i l e n t e t p a m i n a D r . Tubos de 20 Tabletas de 050 gramos. A n d r e u El Restaurador Fartnacéutico 345 Además contenía esta instalación un Estalagmómetro para la determinación de la tensión superficial de las crinas. D r . D , Pedro Viñas. « R u a m b a » , alimento a base de cacao, caseína fosfatado y sales. Nuestra felicitación a todos los que han contribuido con su producción a que la exposión fuese un éxito por el número de expositores y positivo valor de algunas instalaciones. ORIGEN T DISTRIBÜGltíN DE L A ÜREA EH L A N A T U R A L E Z A . APLICACIÓN DE SUEVOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE L A UREA FUNDADOS E N EL EMPLEO DEL IANTIDROL por R. FOSSE (Tr«ijiji pbiísado en lis «Aonalts ds i'InttitHt P i t t n r » ) ( Con ¿immetén) CAPITULO VI t é c n i c a efe ¡a precipitación e identificación de ¡a urea per medio de! xantidrot. {continuación) Caso de un licor conteniendo o*¿S gramos de urea por l i t r o : Se opera sobre 1 centímetro cubico, es decir sobre dos décimas y media de miligramo (0*00025) de urea, aspecto igual que el del precipitado precedente. A c i d o a c e t i l o - s a l i c í l i c o D P . Tubos de 20 tabletas de O'SOgramoB. A n d r e u 34 6 El Restaurador Farmacéutico - Repitiendo la misma experiencia sobre un licor conteniendo orio gramos de urea por litro, solo se obtiene indicios de precipitado al dia siguiente. A u n cuando este modo de operar permite precipitar la urea a diluciones superiores al milésimo, preferimos en los casos de tales concentraciones, bacer uso de un medio menos rico en xantidrol y en ácido acético. 2. Precipíiacióti de la urea, a concentraciones super ¿eres a o^cS gramos por litro (/ )*( 20,000) e inferiores a 1 gramo por litro. Composicioq del medio. \ Solución de urea . . . - . . 1 cent, cúbico 33 c. c. 3 Acido acético cristalizable . .• 2 « « 66 c. c. 6 Solución de xantidrol a i X 1 0 • E n el alcohol metílico . . . 3^1/20 c, c ó 3X0*05 5 c. c. » 104 c. c. » Modo operatorio.—El licor de urea contiene el doble del volúmen de acético y una vigésima del volumen total ó o'oS c. c. por centímetro cubico de mezcla de x a i t i d r o l metílico. JJplicación del rqéiodo a soluciones de diversas concentraciones. Caso de un licor conteniendo 1 gramo de urea por litro: a) U n centímetro cúbico correspondiente a un miligramo (o'ooi de urea recibe 2 centímetros cúbicos de ácido acético y o ' i 5 c. c. dejj xantidrol metílico por medio de una pipeta graduada a 1 X ÍCO ^e centímetro cúbico. E l examen microscópico del precipitado demues tra que está constituido por filamentos estrechos, agrupados en g a villas y en haces. b) Los filamentos aparecen agrupados en haces y gavillas concéntricamente alrededor de un punto. Caso de un licor conteniendo olS de urea por litro: Aspecto de cristales al microscopio: filamentos agrupados en r a miíicacioues y alrededor de un punto. Caso de un licor ccnleniendo oK 10 gramos de urea por l i t r o : Aspecto del precipitado al microscopio: pequeñas aglomeraciones formadas de filamentos agrupados alrededor de puntos comunes. Caso de un licor contdniendo o*oSgramos p o r litro'. 1 centímetro cúbico de licor correspondiente a 5 centésimas de miligramo (o'ooo5) de urea recibe 2 centímetros cúbicos de ácido a c é H e x a m e t i l e n t e t r a m i n a D r . Tubos de 20 tabletas de O'SOgramos. A n d r e u E l Restaurador Farmacéutico 347 tico y o ' i 5 c. c. de xantidrol. Después de 8 a 10 minutos, la mezcla deja aparecer un indicio de pequeños cristales brillantes. Nos acercamos al límite de precipitación de la urea en las condiciones-de la experiencia. Puede franquearse este límite, si utilizamos p e q u e ñ a s proporciones de ácido acético. j . P i ecipitación de la urea a conceniraciones inferiores a o1 oS gramos por l i t r o {1^20,000).—Medio acético a So por ¿oo.—El método de una gran stiisúiftxAtá^ permite reconocer cómodamente tina centésima de miligramo (o'ooooi) de urea, en u n i i c o r titulado a l cien milésimo i^X100^30' Composición del medio. Solución acuosa de urea . . A c i d o acéúco crítalizable . , Solución metílica de xantidrol 1 centímetro cúbico 1 » » 2^(1/25 ó 2X0*04 5o c. c. 5o c. c. 4 c. c. 104 c. c. Modo operatorio.—La solución de urea, diluida de su volumen de ácido acético, recibe i)x(25 de su volumen total ó 0*04 c. c. por 1 centímetro cúbico de mezcla de xantidrol metílico. Precipitación y caracterización de la urea a la concertrnción de 1 rentígramo por l i t r o iy^J00sgoo—A 10 centímetros cúbicos de solución se añaden 10 centimetres cúbicos de ácido acético y o'S c. e. Fig- 4 A c i d o a e e t i l o ^ s a l i c í l i c o ^ D P , Tubos de 20 Tabletas de 0450 g-ramos. A n d r e n E l Restaurador Farmacéutico 348 de xantidrol metílico, por medio de una pipeta a i)><(ioo d e c . c . Después de 5 o 6 minutos de dejar abandonada la mezcla a la temperatura ordinaria, el líquido, límpido al principio, se enturbia, y después de 2 a tres minutos, produce ligeros copos en suspensión en el líquido. Estos aumentan y se reúnen en pequeños islotes de contornos irregulares. D e s p u é s de una hora de condensación examinado uno de ellos al microscopio al mayor aumento, en luz artificial, aparece formado de agujas muy finas y muy p e q u e ñ a s encorvadas., reunidas alrededor de puntos comunes, (fig. 4) Precipitación de 1 centésima de miligramo de urea a la dilución de \y(\oo 000. L a misma experiencia sobre cantidades diez veces menores (1 centímetro cúbico de solución de urea a iXIÓ0>000 Y ^e ácido acético, o'oS c. c. de xantidrol metílico), produce el mismo resultado. 4. Precipitación de la urea a diluciones superiores a cien milésimas. {lyC^ioo.ooo) 1 4 Fig- 5 Preparacióri de los reactivos. A c i d o acético cristalizable . . . Xant drol . . . . . . . . . Solución acuosa de urea . . . . 100 centímetros cúbicos. o'25 gramos 900 centímetros cúbicos, H e x a m e t i l e n t e t p a m i n a D P . Tubos de 20 Tablelaa de O'DO gmmoa, A n d r e u El Re taurador Farmacéutico 349 Modo operatorio.—Se añade el licor acuoso de urea a la solucióu de xaniidrul en el ácido acético. E l piecipitado, recojido al día siguiente, lavado con un poco de alcohol he disuelve al reflujo en este solvente. L a ureina xantilada se deposita en filamentos caracteristícanu nte agrupados. Dilución de l i urea a /y^too,000.—a) U n litro de ácido acético a I)K(IO conteniendo o425 gramos de x a n ú d r o l y o ' o i gramos de urea se enturbia algunos minutos después de'su preparación. Una solución sin urea, de compo ición parecida, f e enturbia también pero mas lentamente y con menos intensidad Después de 17 horas, el testigo contiene pequeños crismales brillantes de xantona y de xantano y la solución de urea un depós to al godonoso, muy voluminoso, de ureina impura. b) Cinco litros de ácido acético a I)>«(IO, conteniendo o'yS g r a mos de xantidrol, reciben 0*485 gramos de urea. Peso del depósito a los dos días, lavado al ácido acético a 1X10» al agua, y después secado:ol3475 gramos. Nitrógeno contenido en este producto bruto encontrado, r / C 6 H \ y Nitrógeno por CO N H C f K ^0 L \C6H4/ J calculado. . 6'26 p. 100 . . 6*66 p. 1.00 L a urea así encontrada bajo forma de ureina representa por lo tanto 96 09 per i * o de la caniidad puesta para la experiencia. Dilución a 1 millonésima {1)^100,000).—El mismo método aplicado a una solución conteniendo 1 miligramo de urea por litro, permite aislar, a las 17 horas, la urea dixántilada. E l precipitado, recogido por centrifragación, lavado al alcoho* frió, es agotado por este sol vente al reflujo (20 centímetros cúbicos.) L a ureina cristaliza por enfriamiento en filamen'os agrupados c a racterísticos. D e s p u é - de escurrida forma una he ja brillante plateada. Su fusión-descomposición en 1 tubo estrecho, en el vapór de ox;do de fenilo hirviente (261a) es completa a los nueve minutos {Continuará) A c i d o a c e t i l o » s a l i c í l i e o =• D P . Tubos de 20 tabletas de 0*50 gramos A n d r a u El Restaurador Farmacéutico 359 UNIVERSIDAD DE B \RCELONA Facultad de Farmacia l ^ IX ««¡4 t í Í \ i l l ITL M O f l o l a l E X A M E N E S ORDINARIOS Suepen- AprobaNúmero Sobrasa SobreNotables tientes de dos alumnos con honor salientes ASIGNATURAS Técnica física . ', Mioéralog-ía y Zoología aplic. BotáQÍca descriptiva. . , , . Química inorg-ánica . . . Materia farmacéutica Vegetal. Quínaica orgánica. ;. . . . Análisis química . . , . Farmacia práctica. . . . . Higiene cpn prácticas de Bac teriología sanitaria . . Alumnos no presentados 36 34 15 21 1 12B 129 46 89 - 39 80 106 99 m 33 25 30 51 13 REVÁLIDAS, 7. — 3 Sobresalientes y 4 Aprobados. UNIVERSIDAD DE BARCELONA Facultad de Farmacia C X T S S O I D E t í J X Sift O í í « * »T1 >; S\ a . 3 ± S JOLO ^ l.e±p7 O f i o i a l EXAMENES ORDINARIOS ASIGNATURAS Técnica física . . . . . Mineralogía y Zoología aolíc Botánica descriptiva. . . Química inorgánica . . . Materia farmacéutica vegetal Química orgánica. . . . Análisis química . . , . Farmacia práctica. . . . Número Sobresa- Sobrede lientes Notables alumnos con honor salientes Aproba- Suspen- Alumnos no presentados sos 31 55 16 46 25 29 7 11 J i e ^ n m e t i l e n t e t p a m i n a D P . '^jqatfe.^O,Tabletas de 0'50 gramos. H n d r e u Sociedad para l a Industria Química en Basllea (Suiza) FÁBRICAS S U C U R S A L E S : St. Fons, Francia. Milano, Italia. P e q u e ñ o Htiningue, Suiza. Menthey, Suiza. Productos FABRICAS FILIALES: Clayton 6 Manchester (Inglaterra) Moscou, Rusia. farmacéuticos 6 4 0 1 l > o > é Indicado en las hemorragias externas e internas (pulmonares, vexicales, uterinas, etc-), hemorragias .post-operatorlas, etc. El coagulese emplea en aplicaciones locales, inyecCoaguíeno "CÍBA4' | no ciones hi pod érm i cas o intravenosas. Hemostásico eficaz / C o a g u í e n o un polvo, en frascos ctes. i , 2 y 5 gms. extraído de las pía- \ Coa^aleno, comprimidos; en tubos de 5 y 10 cnmquetas heraáticas 1 primidos. C o a g u í e n o , ampollas esterilizadas: E n cajas de una ampolla de 20 ce. C o a g u í e n o , ampollas esterilizadas: E n cans de 5 ampollas de 1 % ce. „ ( Dial "CIBA Hipnótico y sedativo D i g i f o l i n a "CÍBA" Preparación titulada, constante y estable para uso oral, hipodérmico e intravenoso Elbon "CIBA" Antipirético y a n t i s é p t i c o de las vias respiratorias. Eficaz en l a pirexia tuberculosa. Vioformo •'CÍBA' Yohimbina'CIBA" Salena "GIBA*' í Reumatismo anicular, / agudo y crónico, lumba- j go, ciática, etc. ' Bastan dosis pequeñas y no produce perturbaciones pest-hipnéticas. Indicaciones: Insomnios, afecciones ner-. viosas, psicosis, etc. En tubos de origen de 12 comprimidos de O'IO ejrs. Contiene todos los glucósidos de la digital en sus proporciones naturales. Desprovista de las materias contenidas en la tintura o la infusión, que producen la intolerancia gástrica. Digifolina, comprimidos: En tubos de origen de 12 y 25; cada comprimido equivale a O'IO grs. de hojas de digital tituladas. Digifolina, ampollas de 1 c e : En cajas de 2, 5, 20 y 10(1 ampollas; cada una equivale a 010 grs. de hojas de digital tituladas. Digifolina líquida: En feos, de 20 c.c; un ce. equivale a 0'lOgrs.de hojas dedigital tituladas. Combinación de ácido cinámico, dando lugar a u n descenso gradual y permanente de la temperatura y disminuyendo la espectoracion. En tubos de origen de 10, 20 y 100 comprimidos de 1 gr. Antiséptico, inodoro, atóxico y no irritante; desodorizante y desinfectante, más enérgico que el iodoformo para el tratamiento de las heridas sépticas, úlceras, quemaduras, etc. Ehi cajitas espolvoreadores de origen. A If aloide eficaz en la incontinencia crónica y como tónico vexical, en la impotencia de orina, prostatitis, etc. Yohimbina, comprimidos ue 0*005 grs.: En tubos de origen de 12 comprimidos. Eter del acido salicílico, inodoro, no irritante; se absorbe rápidamente por la piel. En frascos de origen de 50 a 100 grs. F»ecHcl s i * ? * * * l a :m<aro« O I B A Dé venta en toda farmacia importante. M u e s t r a s y l i t e r a t u r a a disposición de la C l a s e M é d i e a . Sección científica para España. M A D B I D : Apartado de Correos n.* 710. Bi A t w i M t m r i c e m á » g o o B a o n o de lo» C A T A R R O S , MBOUQUIO» B R O N Q U I T I S . E N F I S E M A , A S M A mm CUWIASS C O N K i . J a r a b e • —' ADOPTADO & m m ^ m y . o F A M E L m» POR ft R A S deLü - LOS HOSPITALES d e b o ~ :-r--%'j u 2 -a.: y V AFBCCI4 C I T R A T O T R I S O D I C O COMPRIMIDOS solubles deCÍTRO SODINE Corresponden i 025 grm.de O trato trisó jico puro CITROSODINE .• jrida de cafe Cnrresponde á 1 arm d« Cih GRAHDLADA ato tnsoíicopuro porcota Eisuffl toeJitróveos ncdio visoáeaaita porátí . WWMH ammtmmtd íoe*«t6ineMm^ttím l«s cris» niitstratytiieratars P. L O W G U E T SO,nie des Lonbardt, PARIS eldissolventedei a c i d o ú r i c o antisepcia intestinal Muestras Curiel Araron 22ó dámlona el-Mm Pdriifn/m^* im mejores comprimidos ACTIVO» AGíJA5ySALE5NATURALESdeMEDIANAdeARA0DN SALES; frasco de 8 a 10 purgas 2 ptas. Cajlta IDEAL de i purga 0'30 AGUA i pta. boteJIa,« S A L E S T I M O LAD AS D E W E O I A N A t l ARAGON K ^ u a SALUSpara Irriflaciones y l a v a d o ^ Jíf B o t e de v» y 1 K?para^aftos>locU>ng8Í 0 F r a n c o - E p a S o l PEPSINAS, HEMOGLOBINAS,GRANULADOS.BÁLSAMOS,Em{ ¡ P L A S T O S , T I N T U R A S Y TODA CLASE DE PREPARACIONES GALÉNICAS ELABORADAS CON ARREGLO A LA FARMACOPEA ESPAÑOLA Y AL ^ÓDEX |FRANCÉS Y FÓRMULAS ESPECIALES DE LOS SRES. FARMACÉUTICOS. I VENTA POR MAYOR: CURIEL, MORAN ^ C - ARAGON ¿28 — BARCELONA RECOMENDAMOS LOS A L O S SRES FARMACEUTICOS SIGUIENTES PRODUCTOS Q j f J L E A S (Cápsulas amiláceas) Marca P.P. con y sin botón para cerrar en seco Marcas M. M.y S. S de cierre húmedo para cerrar con los antiguos aparatos de uso en todas las farmacias Pedid el catálogo especial d i obleas. S I N A P I S M O S I E RAPIDE" De conservación indefinida y de acción segura y rápida Caja de hoja de lata de 100 y 10 hojas y paquetes de 50 hojas. Se Imprimen también a nombre de los clientes S U P O S I T O R I O S " V E L O X " h u e c o s E n t e c a de cacao. Para la preparación instantánea de cualquier supositorio medicamentoso. Cuatro tamaños: n.' 1. Bebés, n.' 2. Pequeños, n." 3. Medianos, n/ 4. Grandes. Cajas de 25 y 100 supositorios EMPLASTOS P O R O S O S "VELOX* Sobre tela blanca y sobre fieltro rojo. Su indicación es ta de los emplastos conocidos, siendo más económicos. Se expenden en cajas de 1 D.n* BABONES ANTISÉPTICOS "SIPPHir A base de todos los medicamentos (Sublimado, Yctiol, Brea, Azufre, Fénico, Bórico, Nafíol, Salol, etc.) y preparados con substancias de primera calidad AGUA OXIGENADA t U P I E i : Por su esmerada preparación y conservación estable se ha hecho la preferida de ios Sres. médicos, que la consideran insustituible en cirugía. Botellas con tapón automático de V/a y '/« '¡tro EXTRACTOS FAPMACtUTICOS Fluidos blandos y secos de la casa Delamare et Blanc da Romllly (Francia) exclusivamente dedicada a la fabricación de estos productos. Tenemos en existencias los extractos más corrientes, en frascos de 100 gms. los fluidos y en tarros de 60 gramos los blandos y pedimos por orden expresa de nuestros clientes aquellos que soliciten [DEPOSITARIOS GENERALES PARA ESPAÑA Y V E N T A POÍ? MAYCH C U R I E L , M O R Á N ¿NC,a A R A G O N 2 2 & . B A R C E L O N A H¡¡^ ^ ^ ^ ^ y ^ ^ ^ ^ - J - ^ ^ y ^ ^ ^ ^ • j ^. ^ ^ ¡ GRAN CHAMPAN PROPIEDAD D E L A SOCIEDAD ANONIMA -•^ ( O í » i 3 Í t í »ls O . O O . O O O e l o i>t?í« 1 ÍI<*) Sucursal en ••> ^ ^ 5> ^JJ J|J J> B a l m e s , 10 tt JjT <• . Cinco a ñ o s de p r e p a r a c i ó n en las grandes Cavas de nuestra, modelo y m á s importante, B o d e g a de Haro, (Rioja), habiendo d k t a m i n a d o los t é c n i c o s ser el mejor Champan, presentado hasta el presente, de e l a b o r a c i ó n Nacional, Se presenta al p ú b l i c o en sus tipos de: Gran Gran Carta Carta Carta :J|| Barcelona - Galle | Hio/a = Bruto. I m p e r i a l — P2xtra-seco. A m a r i l l a = Seco. A z u l — M e d i o seco. Rosa = D u l c e . Indistintamente, tanto en cajas de 1 2 botellas como de 24 medias y en botellas sueltas, ofrecemos a Pesetas 58 caja de 12 botellas. » 64 » » 24 medias b o t e l l a s . > s botella grrande. » 2*75 » p e q u e ñ a (media). P a r a comodidad de nuestros clientes se s e r v i r á n en sus pedidos la partida de cajas o botellas sueltas que deseen. Depositarios: — Sres. M . D a l m a u y O l i v e r e s . = J. U r i a c h y C.5" = Hijo de J . V i d a l y R i b a s . = Salvador A n d r e u y Juan V i l a d o t . Jjl ^ «[£ ^ tt^Jl 4*4*> ¿Jl «tí Jjl Jj; 2^ JJ: E l Restaurador Farmacéutico 351 %elaciór¡ de las especies vegetales que se encueqtrai] en una comarca o partido farrr¡acéutico que comprende e¿ término municipal de ¡{evenga de Campos en el centro y los linjítrofe* de población y Somas, M/lasirga j¡rconada, Villovieco y Villarnjentero, todos de la provincia de falencia, por don Berriardino %oJo González. (Continuación) FAMILIA EQUISETACEAS Nombre científico. Equiseikm arvense L . Nombre vulgar. Cola de caballo. Equiseto menor. Cola de rata. Clxsificaciófi de Linneo. Cri^togamia. Heléchos. Clasificación, de De CandoUe. Acotiledóneas Eteógamas o semivasculares, familia Equisetáceas. Vive. E n las tierras húmedas, huertas y arroyos de la comarca, etc. • •• •••,':H v v - «'r-iA r, .'• v^vv Propiedades, aplicacicnes, usos. Se emplea como diuréticaa y por su astringencia como antidisentérica. Citamos también como de la comarca tas ''especies E q ü i s e t u m f l u v i a t i l i s y palustris, L . Zipo cuarto: fanerógamas Súbtipo primero: ..^imnospermas • F A M I L I A ABIETÁCEAS Nombre científico Pinus sy Ives i r i s L . {P¿ rubra y M i l i ) . Nombre vu'gar. Pino silvestre, común, de Balsain albar, royo— serrano. Clasificación de Linneo. M.onoQ.c\2i. . t Clasificación, d* De Candolle. Coniferas. Epoca de floración. May "-Junio. -v Vive Cultivado algún ejemplar, en el vivero de Villarmenteri de la carretera de Carrión a Fromista. Propiedades, apltcacionts, nsos./En los sitios donde existe, se utiliza en grande escala como maderable y combustible; de sus troncos se obtiene la trementina, esencia de trementina, resina común; da sus ramas verdes la brea vegetal y la pez, sus yemas entran ¿g, 1% Triaca magna y en la cervez i antiescorbútica; y como h i g r ó m e t r p ^ ^ tre los campesinos del alto Jura, ya dicho antes. X(. ^.jj FAMILIA CUPRESACEOS Nombre científico. Cupressus h-rizontali, M i l l , {C rens L ) . Nombre vulgar. Ciprés macho. Clasificación de Linneo. Monoecia Poliandria. Epoca de floración. Primavera. A e i d o ~ a e e t i l o = s a l i e í l i c o = D P . Tubos de 20 tabletas de O'óO gramos sem^rvi.^ Á i ^ ^ f f i 352 E l Restaurador Farmacéutico Vive. Cultivado existen dos ejemplares en el cementerio del pueblo, junto a la turaba del general Amor, de la especie (Sampervirens) Ciprés hembra (C. fastig ata D C) (C. pyramidali, T a r g ) , que son los que se cultivan generalmente en jardines y cementerios. Propied des, aplicaciones, usos. Sus frutos entran en la preparación del emplasto contra rotura, y en la del ungüento de arrayan compuesto; en los polvos restrictivos y la cataplasma de corteza de pan. Observación. Estas dos familias son del orden coniferas: i.a Pistilo no soldado con la bráctea madre; 2.0 P i tilo concrescente con la bráctea madre. Subtipo segundo: jVngiospermas Clase primera: JtfonocotHedóneas Subclase primera: Jípéialas familia: Ciperáceas hombre científico. Sciypus lacusíris, L . Nombre vulg tr. Junco de laguna. Clasificación de Linneo. Triandria. Clasificación de ¿Je Candalle. Ciperáceas monocotiledóneas dógenas. Epoca de floración. Primavera. Vive, E n los arroyos y río de la comarca. L a fórmula floral general e^,^^^ E -{- (3 Cf!). en- Nombre científico. Gladium mariscus, R B . (Clasificación de Linneo. Triandria. (Clasificación de De Candolle: Graraineas. Epoca de floración P .imavera. Vive. En las cunetas, arroyos y siti s herb ¡sos. Nombre científico. P h laris canariensis, L . Nombre vulgar. Alpiste, Alpistera. K.llas i fie ación de Linneo Triandria monogi ia. (Clasificación de De (Candolle. Gramíneas. Vive. < ultimada en un jaraín, Propied ¡des, aplicaciones, usos. Sirve de alimento a los pájaros especialmente a los canarios como indica su nombre específico. C i t a mos la a junta espec e por curiosidad, no por ser planta de la localid i d , sino por ser cultivada en un huerto de la comarca. Nombre científico, Phleum pratense, L . (Clasificación de Linneo. Triandria monoginia. (Clasificación de De (Candolle. Gramíneas. Epoca de floración.yí-^yo y Junio. Vtve E n los prados y arroyos y sitios que hay hierba H e x a m e t i l e n t e t p a m i n a D i v Tubos de 20 Tabletas de 0'50 gramos. H n d r e u E l Restaurador Farmacéutico 353 hombre c i e n t i f ieo. A g r o s i i s alba, L . Epoca de floración. Verano. Vive. E n los mismos sitios que las anteriores. hombre científico. Mélica muians, L . Epoca de floración. Mayo-Junio. hombre científico. B r i z a máxima, L . Nombre vnlgcir. Tembladora, caracolillos. Epoca de floración. A b r i l - M a y o . hombre científico. L o Hum perenne, L . Híomhre vulgar. Ballico perenne, césped inglés, Ray-gras. Uonbre eientífico. Hordeum murinitm, L . hombre científioo. Paa annua l , . Nombre vulgar. Espiguilla. Nombre científico. Echinaria capita ta, Desf. Nombre científico. Micora verna P . B. Nombre científ ico. Wangenheimia L i m a , T r i n i Hombre vulgar, Lima. De tocias las especies citadas que existen en la comarca, acompañamos un ejemplar y solo damos el nombre científico y el vulgar con (pie se las conoce, a la que lo tiene; carecen de aplicaciones. Existen otras especies que aunque no acompañamos ejemplares y no son expontáneas; sin embargo son de todas conccidísimas, pues se cultivan en la comarca y pertenecen a los géneros; Triticum, H o r deum, Avena, Sécale etc etc., cuyo cultivo constituye la riqueza y la vida del paíí. Se encuentran espontáneas, aunque no acompañamos ejemplares, en la comarca: Holcus mo lis L . y Hvlcus lanattis, L . , varias del género Tesiuca que sirven como forrajeras; otras especies del género Loliüm cuya especie A . temulentam, £.,*es la que se llama zi&aña cuyas semillas se dicen son narcóticas e ingeridas en el estómago, producen embriaguez. También es frecuente en la Comarca, en tierras dedicadas al cultivo, arenosas, etc. etc., la especie Cynodon Dccíylon, Per, conocida, con el nombre vulgar de «Grama común», su rizoma es diuretieoí y aperitivo, se usa para el cocimiento de grama cempuesto añadiéndole, nitro, miel, oximiel, etc Cultivada en alguna huerta existe la especie Zea Mays L . , Maíz, cuyas aplicaciones son conocidas. Su tallo contiene azúcar. Su caA c i d o a c e t i l a - s a l i c i l i c o - D r , Tubos de 20 tabletas de 0'50 gramos, A n d p e u 354 E l Restaurador Farmacéutico riopside es uno de los grandes recursos alimenticios y con el se fábrica Borona. Con los estigmas de maiz se prepara el jarabe del mismo nombre. Usado en el mal de piedra, cólico nefrítico y catarro de la Tegiga. Es planta monoica. {Continuará) El esfuerzo alemán en el dominio de las materias nitrogenadas por € . jYíaríianon {Kevue genérale des Sciences) (CONCLUSIÓN) E l Consorcio químico alemán, durante el corriente año, ha instalado una nueva fábrica de nitrógeno sintético en los alrededores de Munich, de suerte que Alemania que ha podido preparar el ácido nítrico necesario para sus pólvoras explosivas, pero abandonando el empleo de los abonos nitrogenados, descendiendo notablemente, pollo tanto sus rendimientos de cultuos, podrá en la primavera de 1917 producir productos nitrogenados, suficientes para satisfacer buena parte de las necesidades de la agricultura. XV.—yVwevos abonos nitrogenados La supresión total del nitrato de Chile haciendo dtl amoníaco la primera materia de todos los compuestos nitrogenados alemanes, ha hecho preocuparse de economizar el ácido sulfírico que interviene en la preparación del sulfato y no desempeña en el suelo ningún papel útil. Se ha reemplazado el ácido sulfúrico por el bisulfito de sosa, producto residual de la preparación del ácido nítrico, preparando así una mezcla de sulfato amónico y sulfato sódico, que se añade al superfosfato o a las e-corlas Thomas, para constituir un abono compuesto nitrofosfatado, que se expende así a los agricultores. Además, se ha encontrado en el superfosfato de cal un excelente absorvente del gas amoníaco. E l superfosfat o, mezcla de fosfato monocálcico y sulfat 3 de cal, absorve cuatro moléculas de amoníaco por molécula de fosfato; hay retrogradación del fosfato, que se transforma en fosfato tricálcico pero bajo una forma nueva fácilmente asimilable, mientras que el H e x a m e t i l e n t e t F a m i n a D P . Tubos de 20 tabletas de O'SO gramos. H n d r e u El Restaurador Farmacéutico 355 sulfato de cal es reemplazado por el sulfato amónico. E l producto linal contiene así 39'4 partes de nitrógeno amoniacal por 100 partes de anhidrido fosfórico: (OhO1)"- CaH1 + 2 SCMCa. 2 H:-'0+ 4 NH;!= 2 S'O1 ( N H V -f- (PhO1)2 Ca:! + 4 H 2 0 L a experiencia ha demostrado que (este, nuevo abono obraba sobre las plantas si tiultáneamente por todo su ácido fosfórico y todo su nitrógeno. E l cuidado de economizar el ácido sulfúrico, que exige para su preparación piritas de origen extranjero, ha hecho mirar con atención por los alemanes el empleo del nitrato amónico como abono. Esta cuestión, en estudio antes de la guerra en diferentes países, ha vuelto á ser estudiada por ellos; importa establecer si un abono así concentrado (3.5 por ciento de nitrógeno), por consiguiente de un transporte económico, dará a igualdad de nitrógeno los mismos resultados que un abono m i s diluido. L a cuestión no estaba completamente resuelta todavía al principio de la guerra. X\Tl.~jYíejor utilización de la /tulla Este problema del nitrógeno, uno de los más angustiosos impuestos a Alemania por la guerra, ha tecido como consecuencia el estudio de problemas conexos. L a necesidad de recuperar todo lo posible, el nitrógeno combinado de la hulla ha vuelto a traer la atención sobre el problema, capital para la industria, de la mejor utilización de la hulla; el rendimiento energético de esta última se mejora cuando pasa por la gasificación, que permite recuperar 70 por IOÜ del n i t r ó geno combinado en lugar de los i5 poc 100 que se obtiene en la cokeiíicación. Ahora bien, Alemania consume anualmente too m i l l o nes de toneladas de hulla como combustible, conteniendo 1 millón de toneladas de nitrógeno combinado; este nitrógeno es completamente destruido en la combustión del carbón. E l problema del nitrógeno ha dado a estas cuestiones un interés muy particular; así han sido objeto de discusiones, seguidas de vastos proyectos, teniendo por objeto una mejor utilización del carbón. Como el nitrógeno y el ácido sulfúrico intervienen en la fabricación del sulfato amónico sintético, se ha propuesto captar el n i t r ó g e no a la salida de las chimeneas después de eliminación del gas c a r b ó nico y de recoger igualmente, en forma de ácido sulfúrico, el gas, sulfuroso que desprenden todas las hullas en su combustión. ¿Estas proposiciones han ido seguidas de ensayos? ¿Estos ensayos han dado sesultados? L o ignoro. A e i d o a c e t i l o - s a l i c í l i c o B r . Tubos de 20table tas de 0'50 gpamos A n d r e w El Restaurador Farmacéutico XNll.—Conclusión L a Bundesrath ha íijado a principios de 1916 el precio mínimo del nitrógeno a 1'82 francos el kilogramo de. nitrógeno combinado; la tabla siguiente resumirá, bajo una forma sorprendente, las consecuencias del enorme esfuerzo alemán en este dominio, si el precio de la Bundesrath es un precio real. N o he podido obtener los precios de venta electivos de los pro ductos nitrogenados en Alemania, pero poseo de todos modos datos ciertos que permiten afirmar que estos precios sun más elevados que los tasados; nos encontramos aquí, como siempre, con la inquietud del bluff, a fin de impresionar a la vez a los neutros y al enemigo. Se han resumido en esta tabla los precios del kilógramo de nitrógeno, en diferentes países, en Marzo último y para hacerlos comparables, se les ha reducido a una misma medida teniendo en cuenta, para cada uno de ellos, la pérdida por el cambio en relación con el dollar americano. precio del Jf/Iógra/no de nitrógeno en francos Nitrato Inglaterra (en dollars) Francia (en dollar*) Estados Unidos Italia (en dollars) España (en dollars) Alemania (en dollars) 2'50 franc( s 2*40 > 2'70 » 2'48 » 2'4o » 3'25 » 2*54 » 290 » 2'76 » » — » Amoníaco 2 1 0 2,02 2'60 3'38 2*20 2'70 210 2'5 5 2*43 i'82 1 '.37 francos » > > > » » » » » » Pérdida por el cambio 4 p. 100 12 p. iba 22 p. too 5 p, IOO 25 p, 100 S e l como fuese, los que llevan la dirección principal en A l e m a nia han atravesado horas graves y llenas de inquietud, atormentados por el miedo de que faltaran las primeras necesarias para la preparación de las pólvoras y explosivos, y si han tenido tiempo de prevenir la falta de nitrato, es gracias a su preparación antes de la guerra, preparación particularmente intensificada durante los años 1913 y 1914, en e l dominio de estas municiones de guerra. M e x a m e t i l e n t e t r a m i n a D r . Tubos de 20 lablelas de 0'5Ü gramos. A n d r e n E l Restaurador Farmacéutico 35; Farmacia y Materia Médica Carácter es físicos y químicos de identidad de la aspirina. Tsakalotos {D. E.) J o u r n a l de Pharmacie et de Chinie. — i.0 Los cristales, fundidos con precaución sobre un porta objetos, se solidifican en forma de anillos concéntricos. 2.0 Calentados fdr sobre el punto de fusión, se transforman en una masa transparente y vitrea. Se desprende ácido acético, formándose ácido salícilo-salicílico. Esta transformación explica porque es imposible determinar rigurosamente el punto de fusión de la aspirina. Reaccioues químicas.—Se fundan en la descomposición de la aspirina por el calor. i .0 L a aspirina pura, disuelta rápidamente en el agua—o en el alcohol y adicionada de agua—no da coloración en el Fe2 Clfi; esta coloración aparece cuando la solución está hecha de algún tiempo. 2.0 L a aspirina calentada, hasta principio de fusión y después disuelta, da una coloración violeta intensa con Fe- Cli:. 3.0 Calentada por sobre el punto de fusión y disuelta después en el alcohol da, por adición de agua, un precipitado blanco de ácido salíci o-salicílico; el Fe- Cl6 da entonces una coloración azul violeta. Re d i m vnnádico.—(Reacción de Self, modificada por el autor). Se disuelve una pequeña cantidad de vanadato amónico en SO4 H2 concentrado. Se obtiene un líquido amarillo anaranjado que se diluye en agua hasta que el co'or se debilite. L a aspirina da con ese reactivo, después de algunos instantes, una coloración verde amarilla y después verde intensa. Calentada en un tubo de ensayo hasta principio de fusión da inmediatamente, con el reactivo, la coloración precedente. Calentada por encima de su punto de fusión, da, con el reactivo vanádico, una coloración verde oscura que vira inmediatamente al moreno. Reacciones coloreadas de ¡a emetina. Saijille ( J } ) . A r d í , de m i d . et d'Anzt, pathol y B u l l des Se. /WÍAW.—La emetina ha venido a ser uno de los alcaloides más preciosos, ya que no solo se la emplea contra las disenterias y sus complicaciones, sino también contra las hemoptisis, las hemorragias intestinales y ciertas A c i d o a c e t i l o ~ s a l i c í l i e o - D r , TuboB de 20 tablalaü de 0'50 gramoa, A n d p e u 358 E l Restaurador Farmacéutico afecciones pulmonares (pneumonías y bronco pneumonías, bronquitis acudas y crónicas, etc.). L a química industrial trata las raíces de ipecacuana y aisla !a eme tina. Esta substancia se encuentra en el comercio en forma de clorhidrato. L a emetina, como la mayoría de los alcaloides, posee reacciones coloreadas. H e aquí alguna de ellas: i.0 Cuando se añade a una solución débil de emetina en el ácido clorhídrico diluida una partícula de cloruro de cal, se produce una coloración amarilla clara (i) que el calor moderado no hace desaparecer) . 2.0 L a emetina se disuelve en una mezcla de ácido sulfúrico y de molibdato amónico dando primero una s o l u d ó n incolora, que se vuelve verde al cabo de cierto tiempo. Estas dos reacciones están indicadas por M . Marc Bridell (2). E l autor ha modificado y completado la reacción número 2 del modo siguiente: E l clohidrato de emetina vuelto al estado seco, si estaba en solución, es disuelt© en algunas gotas de ácido sulfúrico puro y concentrado. Se procede con p e q u e ñ a s cantidades en un vidrio de reloj. Se proyectan en la solución sulfúrica ínfimos fragmentos de molibdato amónico cristalizado. Se forma inmediatamente una c. loración verde, que tiende rápidamente al azul, aparente muy particularmente airededor y sobre los fragmentos de molibdato. L a adición de algunas gotas de agua destilada hace desaparecer el tinte verdoso observado; el líquido vuélvese incoloro, pero, si se le lleva a l a esfufa de agua hirviendo, se ve aparecer, al cabo de cierto tiempo, una coloración azul muy manifiesta, que desaparece poco a poco al separarlo de la estufa. Esta reacción sensible con una décima de miligramo, es característica, pero no es absolutamente específica. E l autor ha obtenido una de análoga con la codeina. Las diferencias son ligeras y se refieren a matices, amenudo de difícil interpretación, de las tintas verde y azul; estos matices son sencillamente más oscuros con la codeina que con la emetina. Sin embargo dejando los licores que se ensayan al aire libre algunas horas, después de haberlos retirado de la estufa, se observa una profunda diferencia; el licor azul claro de emetina se (1) Con las soluciones más fuertes, se obtiene una coloración amarilla-anaranjada. Este mismo reactivo da con la codeina una ligera coloración amarilla, estable. (2) ' ü/. Bridel. Lo» recents travaux sur les alcaloides de ripécacuáhhá. Joitrn, P h á r m et Chinie. Octubre 1914, 7 serie, 10, p. 273. H e x a m e t i l e n t e t p a m i n a * Oí*. Tubos de 20 tabletas de O'óOgramos. A n d r e u El Restaurador Farmacéutico 359 decolora quedando limpio, mientras que el licor azul oscuro de la codeina da un precipitado verdoso. 3,0 Habiendo encontrado Carr P y m a n que la eme^ina era el éter metílico de l a ce felina, el autor ha tenido la idea de ensayar la reacción al bicromato de potasa y ácido sulfúrico. Operando siempre en un vidrio de reloj, se vierte sobre el residuo emetina dos o tres gotas de ácido sulfúrico puro y concentrado. L a disolución del alcaloide se facilita con una varilla de vidrio afdada. Se proyectan sobre el líquido sulfúrico algunos minúsculos fragmentos de bicromato potásico apareciendo una coloración verde, sobre todo alrededor de las partículas de bicromato. Llevando el todo a la estufa, la tinta verde se acentúa y permanece estable mucho tiempo. Esta reacción, ya positiva con una décima de miligramo, tampoco puede considerarse como específica. L a aconitina, la cinconina, y el clorhidrato de cocaína dan en frío y en caliente reacciones coloreadas verdes. Sin duda, estas tintas verdes no son todas absolutamente idénticas a las de la emetina. Pero, práctimente es imposible hacer fundamentar un carácter específico sobre un simple matiz de tinta, sobre todo cuando este matiz puede todavía variar con la calidad de los reactivos empleados, con la cantidad de producto que se ensaya y con la apreciación de los observadores. Otras substancias dan una coloración verde, pero solamente en uno de los tiempos de la reacción. Así con el sulfato de esparteina, la coloración en frío es de un verde poco característico y fugaz, mientras que en caliente, es verde claro como la emetina Con la santón i na, la coloración es verde en frío y amarillo moreno en caliente. 4.0 Una gota de ácido nítrico puro vertida sobre un residuo de clohidrato de emetina, resarrolla una coloración amarilla, estable, cuya intensidad varía con la proporción de emetina que reacciona. Esta reacción empieza a ser sensible a un décimo de milígrsmo. L a codenia da también con el ácido nítrico una coloración amarilla clara y la eserina una coloración fuertemente amarilla. Caracterización de la esparteina por Valeur Societé de Pharmacie de P a r í s . — 'EX autor, para la caracterización del sulfato de esparteina, propone un ensayo fundado en la disminución de solubilidad de la esparteina cuando la temperatura de la solución se eleva. Si se toma una solución límpida de esta sal saturada en frío, y se eleva un poco la tempera^ra de la misma, se produce un enturbiamento que desaparece por enfriamiento. Este fenómeno es muy sensible si se opera en presencia de carbonato sódico, de tal A c i d o a c e t i l o - s a l i c i l i c o - D r . Tubos de 20 tabletas de O óOgramos. A n d r e u 360 E l Restaurador Farmacéutico suerte que puede cons tituir una realcción de la espártenla. Se opera de la manera siguiente; se mezclan en un tubo de ensayo, a la temperatura ordinaria volúmenes iguales de una solución al décimo de s u l fato de espartenia oficinal, otra de carbonato sódico también al d é cimo; la mezcla es límpida, se coloca el tubo al baño maría a 40o; la mezcla se enturbia y luego se vuelve lactescente; si se inmerge entonces*el tubo en el agua fría, o en agua cuya temperatura sea i n ferior a 30o, el contenido del tubo se vuelve límpido inmediatamente. Crítica d eu n l i b r o espaflo Nos apresuramos a copiar en nuestra Revista el juicio critico bibliográfico que, sobre e l noiabilisimo tratado de QUÍMICA BIOLÓGICA del sabio doctor D . /osé R. Carracido, ka publicado la REVUE SciKNTlFlQUE, convencidos de que con ello nos honramos, p o r tratarse de la c r i t i c a de una obra cuyo autor es una gloria de nuestra facultad. «El eminente Rector de la Universidad de Madrid es demasiado conocido de los lectores de la Revue Scieniifii¡Hes para que.sea necesario recomendar una de sus obras. L a originalidad de sus concepciones asi como también la ciencia didáctica y la g n n erudición de que dan prueba sus escritos, se recuerdan siempre que de él se trata. L a i m presión que sus artículos han dejado es tal, que tenemos la persuasión anticicipada del poderoso interés que ha de despertar la importante obra que constituye esta nueva edición de su Tratado de q u í m i ca biológica. Este último se publicó por primera vez en 1903; los progresos realizados desde está época son tan grandes, que se imponía una completa refundición de la primera edición. A u n cuando lo haya hecho solamente con la idea de escribir un libro destinado únicamente para los estudiantes, su autor nos da a conocer una obra de un alcance mucho mayor que el de numerosos l i bros de este g é n e r o ; no es, en efecto solamente exposición árida de los hechos actualmente conccidos en el dominio de la química de los seres vivos, sino un cuadro atrayente, lleno de ideas personales, de consideraciones generales y de normas para el provenir de nuestros conocimientos presentes sobre, los fenómenos químicos de la vida, la constitución y las propiedades de la materia viva. H e x a m e t ü e n t e t r a m i n a D P . Tubos de 20 tabletas de O'SOgramos. A n d r e n El Restaurador Farmacéuticu 361 E l profesor Carracido ha reunido y coordenado en la primera parte de su tratado diversas nociones físicas, químicas fisiológicas y m i crobiológicas, cuya influencia ha sido considerable sobre el progreso de la bioquímica pr. píamente dicha, los ha expuesto y comentado con tanta claridad, que después de haber leído las páginas que a ellas están dedicadas, nada más fácil que el descubrir la importancia de tal o cual propiedad de los contituyentes químicos de los seres vivos y de comprender el mecanismo de los múltiples fenómenos que tienen l u gar en los organismos vegetales y animales. Estas últimas materias son justamente tratadas en las cuatro últimas partes, consagradas respectivamente el estudio de los principios inmediatos de los organismos, a la célula, a las asociaciones celulares y a la química de las funciones orgánicas. E l solo título del último capítulo «Ciclo bioquímico de la materia» demuestra la amplia concepción que de la bioquímica posee el sabio autor de este libro y el elevado punto dé vista en que se coloca en sus trabajos o en sus enseñanzas. Este tratado está escrito con el c u i dado evidente, no solo de instruir, de documentar, sino también de inspirar la afición a las investigaciones susceptibles de ilustrarnos sobre los mas apasionados problemas. E l profesor Carracido ha puesto en su obra todo su amor por la ciencia, sin olvidar nada para hacer una obra didáctica perfecta. Estamos persuadidos de que será recompensado, viendo aumentar rápidamente en los medios científicos de la lengua española, el número de los que se consagrarán únicamente a los estudios bioquímicos. Este notable Tratado de química biológica, esta obra excelente que honra a la vez a su autor y al cuerpo docente a que pertenece, no sera leído únicamente en los países que se hable la lengua castellana Los químicos y los biológicos franceses que posean algunas nociones de español la utilizarán con provecho; su afición a nociones precisas bien expuestas, hallarán también números motivos de satisfacción para su patriotismo. E l profesor Carracido ha trazado un cuadro i m parcial de la ciencia bioquímima, y no ha olvidado ninguno d é l o s sabios, cuyas invistigaciones han contribuido verdaderamente al p o greso de nuestros conocimientos sobre la materia viva, dando a cada uno la parte que le corresponde, y, por consiguiente, haciendo conocer la importancia de los trabajos franceses. Tenemos una idea muy elevada de la nobleza de sus sentimientos para hacerle un acto de justicia, debiendo estar reconocidos a este sincero y constante amigo de Francia por haber dado en plena gueA c i d o a c e t i l o ^ s a l i c i l i c o = D P . Tubos de 20 Tabletas de 0*50 gramos, A n d r e u 362 El Restaurador Farmacéutico rra una severa lección de probidad científica a los autores alemanes, que a sabiendas omiten con frecuencia los nombres de nuestros más ilustres sabios. Redificactón.^E.Vi un artículo de colaboración y en alguna noticia que copiamos de un querido colega nuestro, publicados en n ú meros anteriores de nuestra Revista, se censuraba el Real decreto de 4 de Mayo del presente año sobre la concesión hecha a los graduados extranjeros de poder cursar los estudios y obtener el título de Doctor. Pero informados por persona autorizada hemos de rectificar lodo lo que hemos publicado censurando dicho R e a l decreto, ya que solo tiende a estrechar los lazos entre España y las naciones de América y Oceania que hablan nuestro idioma, sin que lesione en nada absolutamente los interés de los farmacéuticos españoles ya que en estos títulos se hace constar que no autorizan para el ejercicio de la profesión en las provincias y colonias del reino. Basta leer dicho R e a l Decreto para convencerse de las levantadas intenciones patrióticas en que se inspira dicho R e a l Decreto, en nada atentatorio, muy al contrario, a la clase farmacéutica española. Hacemos muy gustosos esta rectificación. Jurado calificador.—Para juzgar los productos presentados a la Exposición aneja al -2." Congreso de Médicos de Lengua Catalana, fueron nombrados !os señores siguientes; Ecxrao. Sr. Dr. D Valentín Garulla, Presidente; Doctores don Luis Llagostera, D . Gabriel Estapé, D . Francisco de P . Darder y R o des, don Eelipe Cardenal, don José Blanch y Benet y don Manuel Saforcada. farmacéuticos premiadas.—'En el fallo del jurado para juzgar los productos presentados en la Exposición aneja al 2.0 Congreso de Médicos de Lengua catalán i | han resultado premiados con el Diploma de honor, los señores fArmacéuticos siguientes: D . Antonio Alsius, D r . D . Benito Oliver y Rodés, D r . D . Vicente P a g é s y Corominas, Dr. D . Santiago P a g é s y Maruny y D . Antonio Serra, de Reus, Tarragona). H e x a m e t i l e n t e t r a m i n a ~ D P . Tubos de 20 tabletas de 0'50 gramos. A n d p e u El ReHtauradoi" Farmacéutico 363 Con diplortiade mérito: D r . D . Enrique Ferrer y Portals, doctor D . Salvador Andreu y Grau, Dr. D . Pedro Andrea y Lloberes, don Pedro Casanovas, D . Jorge y D . Marcelo Foret, Laboratorio IberoAmericano (Reus^, Laboratorio Microcosm s de Lloseta (Baleares), D . R . G . Monto o, de Valencia, D . Antonio Novellas, D . Buenaventura Pedemonte, D r . D . José Robert y Soler, D . Emi'io S o l y Morera, Drs. T a y á y Boíill, Uriach y C.a, S. en C , D . Santiago Vitoria, de A l c o y (Alicante). De nuestro apreciado colega E l Siglo Médico. Alecciones académicas.—En la sesión última de gobierno celebrada por la Real A c a demia Nacional de Medicina, se efectuó la elección de cuatro candidatos, dos de ellos de la Sección de Fisiología y con el carácter de doctores en Ciencias fisicoquímicas y naturales; otro en la Sección de Medicina, y el último en la de Psiquiatría y Literatura médica. Como es seguramente sabido por aquellos de nuestros lectores a quienes estos asuntos interesan, la Academia desde hace tres años viene practicando un procedimiento para su renovación, completamente distinto del antes empleado, puesto que, previa una deliberación acerca de los elementos y representaciones que juzga necesarias en su seno, procede a invitar a aquellas personas que respondan a tales conceptos, sin esperar a que ellas soliciten ni procuren, por los medios antes empleados, la honra de la designación. Después de cinco vacantes cubiertas, sin oposición, por el nuevo sistema, había surgido una tentativa de restauración del antiguo, fomentado por candidatos que, o no se resignaban, o no confiaban en la espera. Esto hizo que el número de los asistentes de la reunión fuese superior al de ninguna otra, dado que tomaron parte en la v o tación treinta y nueve académicos, siendo cuarenta y ocho los numerarios y habiendo siete que están aún en la condición de electos. E l resultado de la elección fué absolutamente favorable a los reformadores, siendo elegidos, sin lucha y por unanimidad, el catedrático de la Facultad de Farmacia Dr. Casares y el presidente de la Academia Médico Quirúrgica, doctor Fernández Sanz; y por una considerable mayoría, el académico de la de Ciencias y sabio naturalista D r . Gónzalez Hidalgo, que también ostenta el título de médico, y el p r o fesor de la Beneficencia provincial y reputado práctico, D r . López Elizagaray. Es de esperar que el resultado de esta incruenta lucha sea el de reconocer como definitivo un procedimiento que con aplauso unániA c i d o a c e t i l o - s a l i c í l i c o - DF« Tubos de 20 tabletas de 0'50 gramos, A n d r e u 364 K l Restaurador Farmacéutico me recibió la opinión médica y que, después de todo, es el literalmente establecido en los antieuos como en los nuevos estatutos.» De nuestro querido colega L a F a r m a c i a Española-. Unión farmacéutica jYacional.—El día 18 de Mayo celebró esta entidad en el colegio de Farmacéuticos [de Madrid, la Asamblea trimestral. E l señor Ballesteros, director de E l Monitor de la f a r m a c i a , protestó contra la inconsideración que la Junta directiva tiene con la prensa profesional, a la que no se la manda nunca dato alguno ni c i taciones para las sesiones, lo que redunda en perjuicio de los farmacéuticos de provincias, privándoles de conocer los trabajos de la Unión ; y el señor presidente manifestó que so bab'an hecbo las cita ciones, lamentando que no llegaran a su destino. Dada cuenta de las representaciones de los Colegios se leyó la nota de cuentas, de las que resulta una existencia de 1.194,65 pesetas. Después el señor R i v a Mateos enumeró las gesiiones que había hecho para cumplimentar los acuerdos de la última Asamblea, las que fracasaron al mismo tiempo que fracasaron los planes del último G o bierno. Se lamentó de, la situación económica de la Unión, lo que impone un cambio radical, y que de no ser así, aún con gran pena, se vería precisado a dejar la presidencia. 1 Se ocupó la Asamblea de la colegiación obligatoria, manifestando el señor presidente que se estaba imprimiendo el reglamento y que en breve se repartirá. También se ocupó de la fundación Santa Cándida y de la supresión de la reválida. Con respecto a la primera se acordó esperar a que la referida institución empiece su funcionamiento para juzgarla en deíinitiva; y respecto de la supresión de la reválida, se aceptó el ofrecimiento del señor presidente de llevar al claustro de la Facultad de farmacia, que ha de ocuparse del asunto, la representación de la Unión Farmacéutica Nacional. Igualmente se propuso que el real decreto creando , un Colegio para los huérfanos de los médicos se haga extensivo^a los de los farmacéuticos o se vea la forma de crear otro para estos últimos. Los L I T I N O I D E S S f í R R A primera sal litínica que se elaboró en España pora la obtención de sabrosísima agua de mesa, es uno de los preparados que mejor margen deja al farmacéutico. Se expende en cajas de 12, 5o y 100 paquetes, apropósíto, estas últimas para detallar, con el mayor beneficio, paquetes sueltos. H e x a m e t i l e n t e t r a m i n a D r . Tubos de 20 tabletas de 0'50 gramos. A n d r e n H I S T O G E N O 1 L t - O P 15 C U R A L. A T Í J B E R C Ü L O S I S A N E M I A C O N S U N C I Ó N TI M O L - H A D A nombre registpado del TlllttOIí QflBDOíifl Vax&la.perfecta, rápida y económica obtención del AGUA TIMOLADA al i por IOOÓ, sin los iuconvenientes que, hasta el presente, se ofrecían en su preparación. Apenas conocido, ha sido adoptado su empleo en los grandes Hospitales y Casas de Caridad de Barcelona, asi como infii.idad de Cliticas quirúrgicas y Oficinas de farmacia, por su Dosificación exacta Ahorro de tiempo Notoria económica Expéndese en frascos de una, cinco, diez y veinticinco dosis para otros tantos litros de agua timolada. De venta: En todas las Farmacias, Depósitos de específicos y droguerías medicinales. Agentes generales en España, Vicente Ferrer y C.a Barcelona. P R O D u e x e s F H E R T P L E K E L Depósito: B A L M B S , o-cg o-<g i •-4 SI Tratado de Química B i o l ó g i c a POR E L DOCTOR D . J o s é R . C a r r a c i d o Catedrático de dicha enseñanza; de la Real Academia Española; de la de Ciencias exactas, físicas y naturales y de la de Medicina. Segunda edición notablemente modificada y aumentada. Madrid, 1917. Véndese en la librería de Arenal, 11.—Precio: 20 pesetas. Hernando, IiaboFatorioliovellas ^rocL-o-ctos fa,xxrLa-cé"u.ticos •y o r g r a r L o t e r á p i c o s Elaboración de ]a Nefriua, Ovarina, Tiroidina, Pancreatina, Hepatina, Colina Novellas, etc., etc. Coaltar Novellas, Enomaltina, Erg'otina, Antidiabético (Copalchi) ^ Novellas, Purgante ideal, etc. Primera casa en España que metodizó la opoterapia racional. Premiada con las mayores recompensas en todos los Concursos en que se ha presentado. 77, Rambla de Cataluña BARCELONA m l * í e l Í»XX «c? Las v e r d a d e r a s J i t o i ' í »1: v» e s p e c i a l i d a d e s ft» G I O L Solución 'Gíol*' I O D O G I O L . E l i x i r ingluvina marca " G i o l " Ovi-lecitina " G í o l " etc. prep6>,xsL<a.os •ú.iao.ca.m.exL-te por J . O . O o l l O l i ^ r é en su Xaboraforio Químico farmacéutico de Barcelona Se encuentran siempre en casa de todos los proveedores habituales de los Sres. Farmacéuticos: Dr. Andreu, D. J. Viladot, D. J, Segalá, etc. TAPONES CORCHO Fabricación de todas ciases y en especial para productos farmacéuticos PÍDASE CARTÓN CATÁLOGO Calle ValldoKioeila. Laboratorio Farmacéntico P r o d u c t o s MOLL o p o t e p á p i c o s m •é Calle Claris, núm. 59 (entre Valencia T e l é f o n o G 1136 = 4 y Aragón) 1 p BARCELONA .11 (2)(|>- &!:9 QJÍS' • m i Ñ r o wy eXg) e).(g) e)(s).(§)(§> PJ® ejes é)(2> (¿yCs, 3 D IB " V X ^ X J L a c t o fosfato ^ Carne 4 ° Quina Jklim#f&i# Hoiiilégieo eomploto ANEMIA — CONVALECENCIA FÉBDIDA BE LAS FUERZAS - PIEBBB = IMPOTENCIA Perfeetainente proporeionado y asimilable, el Vino Fosfatado de Vial es un estimiifaate poderoso de la nutrición. Da cierta eficacia, te el reconstituyente general en las afecciones debilitantes. X F a r m a c i a Y Umm V I C T O R HUGO, V i A i¿ ¿ L 14» - U Y Ú M y en todas lit Firntoiat Y Productos químicos y farmacéuticos puros. Sulfato de Quinina del Codex, cristalizado, químicamente pu- y ro A D R I A N . Extractos blandos,secos y fluidos, <\^^ garantidos preparados con materias de pri mera clase. Se suplica fijarse en la firma A D R I A N en cada etiqueta, para no / . confundirsecon imiUciones.Vaselina y > ^ nP*** pura, blanca, transparente S. F . No se liquida por cambios atmosféricos de temperatura. Guasina ADRIAN Apositos esterilizados. grageas y g r á n u l o s Ampollas de todas clases ARRHENAL ADRIAN Tuberculosis, Escrófula. Anemia. Gotas, Gránulos, Comprimifios, Ampollas Cápsulas TERPIflOU ñ D f í I f l N , 1 # ^ 84 CLOROFORMO ñWmii SULFURINA LANGLEBERT, Baño sulfuroso sin olor anestésico ¡RESFRIADO! L o s P E L L E T S C u r a r á n E n 2 á yd. 4 H o r a s . Ptas.rSO Caja J o s é IvdL3' T o r r a s químicamente puros. Clorhídrico, Sulfúrico, J/ti rico, jfmoniaco quimicamenfe puro. producios para la f o t o g r a f i é . Fábrica; Bofarull, 30 y ¿\s (S. M.) Despacho: Rambla Cataluña, o—¿5 16 .-.pral, R l T O N A I RECONSTITUYENTE D E PRIMER ORDEN • Nuestras VASELINAS son extraídas exclusivamente de la N A P H T E americana de la importante Standard Oil <?.0 de New-York. Su blancura se obtiene por medio de un procedimiento puramente mecánico excluyendo todo producto químico, ácidosúotros ingredientes nocivos. Son recomendadas grandemente por su neutralidad. . 1>1<: F<*Á JE5BÍIO A • Proveedor de la Asistencia ^^^fe. iilsl^siil . Proveedor del Mltiisterlu de »'ublica. ^SS^iimMM? la Guerra Kt IS O X ^ ' l ^ I C A » A L a Marca L A S O L E I N E es propiedad de la SOCIETÉ A N O N Y M E DE LILLE, BONNIÉRES ET COLOMBES F u n d a d a en 1877 — Capital 5.350.000 francos. A G E N T E . D . Daniel Robert V i d a l — . D i p u t a c i ó n , 276 - Barcelona, ¿\ls \ls vj/ ^i-' ^i' J^L' ^I' \!/ ESTÓMAGO Agua I ^I' ^1' ^ l ' ^I' v'' ® RIÑONES de ^'^ v'-» v'' v'' ® ^'^ vi* fc. HÍGADO Vilajuiga Insustituible en la diabetes, mal de piedra, cólicos nefríticos y hepáticos, neurasténia, debilidad, malas digestiones, agotamiento, artritismo y gota. P i d a s © e n t o d a s ^V{V •jv Í'JV ^Jvrfjv/-jV /Jv /¡v / ¡ \ / j \ ^4"* ^ ^ áT '*^ ^'^,,^í *^^^^^^^tf^a^, ^l^», •V7 ^ »(> /jv ^ .^í 0- p a r t e s y-i* VjV /y-» /fv <fv /jV /JV /l^'i >^ |' -.-^ ^ 1^- ^l^^ ^.^^^.^^ ^ ^.^^^^'^^^ ^ > Í5^# ^ « Cetnitro ^ ^ ,;-.=r A j ^ Ó ^ l t O » AMltÍjSéy>t:ÍOO<St rrrrr^-j _ I I o i ' l > c y x - i t & t & f i sx x T L i e c l l o i n o i l s s o l e o t e i -rrnz^:- do e«j>eoííiooss -A* ^ : ^ T* €í 1 C? f O « O / .- -^S IBiiCLp>la.stos perforados americanos defieltrorojo del ZDr. T ^ T i r ^ t e r . Bálsanaci Ifemiralgim® Venta Todas las droguerías al por mayor ^£ ^£ ^ TUBERCULOSIS ^. AFECCIONES BRONCO-PULMONARES ESCROFULA f y, \f RAQUITISMO yf S O L U C I O N P A Ü T A U B E R G E al Clorhidro fosfato d e cal c r e o s o t a d o X 1Á} Por eucharada: 10 centig. de creosota y 5 0 centig. de sai de cal, " j\ „ X a mejor tolerada de todas las preparaciones creosotadas. /V * v A J J rfínticatarral y antiséptica, agota rápidamente las secreciones anormales de los bronquios y de los pulmones y cicatriza las lesiones tuberculosas. 6upéptica y reconstituyente, restaura con prontitud el apetito, las funciones de nutrición y el estado general. Cada cucharada en medio vaso de agua azucarada o gaseosa. ^ f J it ^^ A ¿ /y f\ f\ •'^ /V L . P a u t a i l b e r g e i o m e de Constantinople P A R I S y principales farmacias. Hipofosfito^ HíBífóO, SOSA, Cflk, /V y y Salud EXTKflGTO DE QÜIÍÍH Y ÜE^GÍfl|ÍM Y SÜIiFflTO DE EXTHlGUlflA HPIiOBADO POI^ UR I?EHU HCHDEfflia DE JWED1CIJ4H DE BMt?CEUOr<« Recomendamos á Jos señores farmacéuticos que al pedir ó formular ei Jarabe Climent; no dejen de consignarlo, H t p o f o s f i t o » S a l u d , con el fin de que se distinga de sus similares. A N T I S E P S I A G A S T R O - I N T E S T I N A L Dispepsia. — Gastralgia I Gastrorrea. — Diarrea. Flatulencias Disenteria. Acidez. Fiebre Tifoidea P a s t i l l a s y P o l v o * s ó n DE b e v > 0 APROBADO por la ACADEMIA de MEDICINA de PARIS Se toma ante» ó d e s p u é s de Jas comidas POO l O : 2 i 3 cuc hara.tas grruides. Diluyase cada csicharada *nriiediovaso de agua y bébase U mezcla,' Paigida» ; de 4 á 10 paatillas. C^jar que se deshagan en la boca. £n toám tai Farmacias, — Casa L FRERE (A. Champigny & C"), 19» rue Jacob, PARIS. DosU ( pOP dia í it nr. ssss i FABRICA DE ACEITES VEGETALES, Coco, Palmiste, Cacahuete, Sésamo, Linaza, Ricino Y SUS TURTOS III lili SSSS ssss ssss ssss I > LO la A . G a r c í a y ( í . •mam Pasajg Escudíliers, 3 prai KOLA A AN TINEUR A S T É N I C A Aymenía las fuerzas fisicas e intelectuales, sostiene el corazón, desfatiga el cerebro y los músculos, y combate el ahogo ARGNE ^OYENNE IK-^.^/CTO- * dans 68 A«anes PbafíaM Dos cucharaditas de las de cafó diarias LABORATORIOS P. ASTIER 45, rue d u D: Blanche | 129, Calle Francia PARIS del B r u c h BARCELONA Algodones "HARTMANN" Químicamente puros, preparados segáfl procedimiento del Dr. Bruns. Para su fabricación solo se emplea la mejor clase de algodón necesaria, obteniéndose una calidad muy superior a cuantas existen en el mercado. Su gran poder absorbente les hace de un valor insuperable. De blancura excepcional y presentación espléndida. Todas estas cualidades reunidas, hacen sean hoy considerados por todos los m é d i c o s como el más conveniente para usos quirúrgicos. En todos los envoltorios va la marca "Hartmann,, registrada, sobre la que se debe insistir al solicitarla al farmacéutico, por ser la única que garantiza la Pureza y Calidad de sus Apositos Antisépticos "HARTMANN y C^" f Sociedad A n ó n i m a Clausolles , pm instrumentos de ©¡rujia y A r t í c u l o s para higiene Calle Santa Ana, 30, b i s . - B o r o o l o j a ^ L Barcelona: Salle Fernando. 8.'Rambla del Centro, 27 Valencia: San Vicente, 6 Bilbao: Estación, 2 Madrid: Carretas, 3 5 . Sevilla: Velázquez, 17. hpJk*. Awn<L Jai*. Ans. Am*. Am± AWK Am* .Áy Ai*. ¿ñ± Am. Am± t&y A%± A^A~< Aki * N N F O R M IG U E R A N mas importantes NN HH N H NN W^^f fei— í""'"* Era» I /^^W L a I Í^T-^ Pildoras restauradoras frasco » > Linimento G . Formiguera » Magnesia. . • • • • Hierro dializado . . . Depilatorio inglés. . . Vino hemoglobina. . . » peptona . . . . ^4 I jES G. P. G. P. 2,oo pesetas 1*2$ » 2*50 » i'75 » i'oo » I'25 » r'^o » i'75 » 175 * Os vsnta es l i s Aimaceaes de Drogas y en el laboratorio ds G. Formiguera Calle D i p u t a c i ó n , 3 0 4 — B A R C E L O N A KM *Y ^ ^P" ^ •,'*r ,"^r r ^r "sr 'ir ^ ,,^r ^ ^ ^ 99 n.9. ds ci r s ^ é n G r a d o r cura rádicalmente Catarros. fíesfriados* de ios pulmonss B r o n q u i t i s , Tos f e r i n a . Tuberculosis .HOFFMAN!^ - UA R O C H S w H g< C i . GRANDES PREMIOS • PARÍS 1900-LrOH i9!4 Creosota, Guayacol y derivados Fosoto, Tafosoto, Creosoformo Arhina, Cloroformo extra puro Productos co-farmacéuticos extraídos de la madera y elaborados en sus fábricas.Carbón vec Alquitrán, Acetato de sosa, Acetato de caí. Pyrolignito, Acido acético, Acetor Metiíeno, Trioximetileno, Formaldehyda MUESTRAS Y LITERATURA A LOS EÑORES MÉDICOS QUE LO SOLICITEN Afecciones de las vías respiratorias Bronquitis, Coqueluche Tos so Catarro etc. combinada conocida ior Tafosoto da resultados ravilicsos y rápidos en las " afecciones microbianas que producen^ el coriza, la bronquitis aguda y crónica^ a coqueluche, la tuberculosis, etc. Agente general para España: S. NAVARRO Rambla del Centro, 8 y 10 - BARCELONA El mejor disolvente de los uratos, Asepsia de las vías urinarias Reuma articular, Nefritis Cólicos nefríticos Tifus, Gota Sus principales propiedades son regenerar lentamente el formol y disolver los urates. Ambas constituyen elpunto partida para el empleo de"Uromet¡na" LAiyiBIQTTE E T C'E. Ilt^ PigiMRiM i1 i111n i -[ i ñ u Fábrica de apositos Asépticos y Antisépticos Especialidades de ia gasa. Veso escayola Uendas enyesadas, esparadrapo adhesivo. Cataplasma antiséptica. 6asa estírili^ada en envases de aluminioOotxoesioi^^A'lo» ADOPTADO B para • DOOCJO O D O O •••••aoooo la venta en POR L A ASISTENCIA t£mt*e*£x& PUBLICA OUflCTYU Fermento láctico Poumier ENTERITIS - D I A R R E A S Frasco d« 60 comprimidos APPENDICITIS - DERMATOSIS 0« v«nta •n las principales Farmacias y Droguerías Laboratorios FOURNIER Frenes 26, Boulevard de mopital, PARIS « EL SELLO INSTANTÁNEO Y E R e « r a an 5 minutos el D O L O R D E C A B E Z A E L SELLO Y E R cura Cólicos. E L SELLO Y E R cura Jaquecas. E L SELLO Y E R cura Dolores Reumáticos E L SELLO Y E R cura la Grippe. E L SELLO Y E R cura Dolor de Cabeza gaja con un molo sello, E L SELLO Y E R cura dolor de Mutits E L SELLO Y E R cura la Bota. E L SELLO Y E R cura DoloresNemmt 30 e é n t s . C a l a con 12 S E L L O S , Pesetas 3 De venta en todai las buenas Farmacias y Droguería*. GRAN LABORATORIO "GUASCH" VIUDA DE FELIPE GÜASCH Casa fundada en 1885 —$¥r— Teléfono 2977 Premiada con medallas de oro y diplomas de honor en las Exposiciones de Barcelona 1888-Paris, 1900-Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, 1899 - Zaragoza, 1908 - Valencia, 1909 Jerusalem-Santiago, 1909 y en otras varias. Director técnico: Dr. D. Casimiro Brugués. Farmacéutico preparador: Dr. D* Ramón Burguet. Jyfedícamenfos comprimidos: Pastillas de clorato potasa «Liceo», de Cáscara sagrada. Cloro boro-sódicas mentol y cocaína. R u i barbo, Bicarbonato sosa, Levadura de cerveza, etc., etc. 32specia,llcLa,ca. e n . l a e l a / b o x a c i ó n cLe Diastasa, Pancreatina, Pepsina. Peptona, Hemoglobina, Lecitlna, Papaina y otros. N O T A : Suplicamos a nuestros clientes, que al hacer sus pedidos, exijan nuestra marca «Guasch» a fin de evitar posibles sustituciones. Hexametilentetramina Tubos de 20 Tabletas de 0'50 gramos Acido acetilo-salicílico I > o o t o r* JVn.dretJ. Tobos de 20 Tabletas de 0 50 gramos