MEMORIA CASTELLANO - Consellería do Mar

Anuncio
Conselleria de Pesca e Asuntos Maritimos
CENTRO DE INVESTIGACIONS MARIÑAS - CIMA
Memoria de la actividad del año 2005
Consellería de Pesca
e Asuntos Marítimos
Centro de Investigacións Mariñas
Memoria de la actividad del año 2005
Ficha técnica
Edita
XUNTA DE GALICIA
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.
CIMA (Centro de Investigacións Mariñas)
Coordinación
CIMA (Centro de Investigacións Mariñas)
Maquetación
IMPRONTA Gráfica s.l
NOVA Publicidade
Fotomecánica e impresión
GRAFISANT s.l.
Dep. Legal
PO-244-2006
Memoria de la actividad del año 2005
Centro de Investigacións Mariñas
Índice
13
1.- INTRODUCCIÓN
17
2.- CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
19
2.1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
21
2.2. PERSONAL DEL CIMA
2.2.1. PERSONAL ADSCRITO AL CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS DE VILANOVA DE AROUSA
2.2.2. PERSONAL ADSCRITO A LA PLANTA DE CULTIVOS MARINOS DE RIBADEO
2.2.3. PERSONAL TEMPORAL, ASOCIADO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL CIMA
26
2.3. FINANCIACIÓN DEL CIMA
2.3.1. GASTOS DEL CIMA
2.3.2. CAPTACIÓN DE FONDOS PARA INVESTIGACIÓN (I+D)
29
31
3.- ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.1. RESÚMENES DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
A.- PROYECTOS EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE AL CIMA
3.1.1. AREA DE ACUICULTURA
PROYECTOS
- Optimización del preengorde de semilla de moluscos en batea mediante el uso de energías alternativas.
- El cultivo y gestión de solénidos (moluscos bivalvos).
- Reutilización de los efluentes de piscifactoría de agua de mar para el preengorde de semilla de moluscos bivalvos.
- Optimización del proceso de acondicionamiento de la almeja fina, Ruditapes decussatus L.
- Desarrollo de la tecnología de producción y cultivo de almejas.
- Promoción del cultivo de nuevas especies de espáridos: besugo. Ensayos piloto y transferencia tecnológica.
- Técnicas de minimización, tratamiento y aprovechamiento de residuos de la acuicultura. Subproyecto:
Estudio sobre la valoración de subproductos de peces en piscifactorías. Aspectos bioquímico y microbiológico.
- Sustainable harvesting of Ensis (SHARE-90).
ACCIONES
- Optimización de los procesos de fijación en larvas de bivalvos en los minicriaderos. Análisis del rendimiento de la semilla con diferentes fuentes de alimentación.
- Impulso del cultivo de ostra rizada (Crassostrea gigas) en diferentes rías gallegas.
- Repoblación de rodaballo en la Costa da Morte (N.O. de España).
9
3.1.2. AREA DE PATOLOGÍA
PROYECTOS
- Estudio de neoplasia diseminada y la alteración patológica “focos grandes de infiltración hemocitaria intensa” que
afectan a los berberechos, Cerastoderma edule, de Galicia.
- Los solénidos comerciales en Galicia tras la catástrofe del Prestige: Efecto del vertido en determinados aspectos biológicos.
- Identificación de genes como potenciales indicadores de resistencia/susceptibilidad a enfermedades en la ostra plana
(Ostrea edulis) y en la ostra japonesa (Crassostrea gigas).
- Bonamia ostreae life cycle investigations, optimised production of resistant Ostrea edulis spat, and studies of oyster
(Ostrea edulis) immune mechanisms.
ACCIONES
- Optimización del cultivo de ostra plana en Galicia mediante el control del parásito Bonamia ostreae con técnicas de
diagnóstico rápido.
- Desarrollo de un programa de selección genética para producir una estirpe de ostra plana, Ostrea edulis L., resiste
te a la bonamiosis.
3.1.3. AREA DE PROCESOS OCEANOGRÁFICOS COSTEROS
PROYECTOS
- Depuración de toxinas de tipo diarreico (DSP) en el mejillón Mytilus galloprovincialis y de tipo amnésico en la vieira
Pecten maximus.
3.1.4. AREA DE RECURSOS MARINOS
PROYECTOS
- Incorporación de técnicas de inmunodetección a la monitorización de larvas de mejillón en aguas costeras gallegas.
I. Adaptación de los protocolos de muestreo y determinación larvaria.
- Estudio del stock de poblaciones de vieira (Pecten maximus) en las rías gallegas.
ACCIONES
- Sistema de información geográfica orientado a la gestión de los recursos específicos (SIGREMAR).
- Plan de actuación para la recuperación de O Bohído (Ría de Arousa).
- Evaluación de la abundancia larvaria y del reclutamiento de la semilla del mejillón, Mytilus galloprovincialis, en la
costa gallega.
- Cartografía y evaluación de las zonas y especies de interés en el plan de actuación para la recuperación de los
“Lombos do Ulla”.
B.- PROYECTOS EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE A OTRO ORGANISMO
- Desarrollo de un método rápido de diagnóstico de la enfermedad del anillo marrón y búsqueda de nuevos patógenos bacterianos para la almeja.
- Technology development for a reliable supply of high quality seed in blue mussel farming.
- Emergency Response to Coastal Oil, Chemical and Inert Pollution from Shipping. (EROCIPS)
- Gradientes de diversidad biológica en los sustratos móviles intermareales antárticos: conexiones entre las comunidades antárticas y subantárticas (BINTART).
- Desarrollo de elementos, herramientas, protocolos de actuación, y de un sistema de información para el diseño de
10
planes de contingencia ante vertidos marinos accidentales (CONTINMAR). Subproyecto: Elaboración de un
manual de actuación para el seguimiento de la contaminación marina producida por un vertido de hidrocarburos y sus efectos en los recursos.
Evaluación genética de las variantes fenotípicas de percebe europeo Pollicipes pollicipes a lo largo de su distribución geográfica.
- Subproductos procedentes de la acuicultura en Galicia.
- Flujos de carbono mediados por el plancton en ambientes oligotróficos subtropicales: una aproximación lagran
giana (CARPOS).
97
3.2. TESIS DOCTORALES, TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TUTELADOS (3ER CICLO UNIVERSITARIO) Y TESINAS DE
MASTER, REALIZADOS EN EL CIMA
111
3.3. ASESORAMIENTO AL SECTOR Y A LA ADMINISTRACIÓN
115
3.4. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y FORMATIVAS DEL PERSONAL
3.4.1. ORGANIZACIÓN, PRESIDENCIA DE SESIÓN Y PARTICIPACIÓN EN FOROS CIENTÍFICOS.
3.4.2. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES Y FORMACIÓN DE BECARIOS
3.4.3. CURSOS IMPARTIDOS
3.4.4. PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS
3.4.5. EDICIÓN DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
3.4.6. REVISIÓN DE ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
3.4.7. PATENTES
128
3.5. FORMACIÓN DEL PERSONAL
3.5.1. ESTANCIAS EN OTROS CENTROS
3.5.2. ASISTENCIA A CURSOS
130
3.6. CONVENIOS DE COLABORACIÓN
131
3.7. VISITANTES EXTERNOS
132
3.8. PUBLICACIONES
3.8.1. ARTÍCULOS EN REVISTAS INCLUIDAS EN EL SCI
3.8.2. ARTÍCULOS EN REVISTAS NO INCLUIDAS EN EL SCI
3.8.3. CONTRIBUCIONES EN LIBROS
139
141
143
4. FOROS CIENTÍFICOS Y FORMATIVOS ORGANIZADOS POR EL CIMA
4.1. SEMINARIOS
5. ANEXO. Siglas utilizadasSiglas utilizadas
11
1. INTRODUCCIÓN
Como en años anteriores, la memoria de actividad
muestra el trabajo y los logros alcanzados en la investigación marina en el Centro de Investigacións
Mariñas (CIMA) en el año 2005.
En los diferentes apartados en los que se estructura esta memoria, se pretende ofrecer una visión de
la labor desarrollada en los Centros de Investigación
de la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos de
Vilanova de Arousa y de Ribadeo.
Los investigadores del CIMA han dirigido un total
de 13 proyectos y 9 acciones de investigación. Los
primeros, logrados en convocatorias abiertas de
diferente ámbito: autonómico (Plan Galego de IDT);
nacional (Plan Nacional de I+D, JACUMAR, etc. ) y
europeo (AquaReg, INTERREG, 5º y 6º Programa
Marco de la UE, etc ). Mientras que las acciones de
investigación, están orientadas a dar respuesta a
cuestiones de gestión de los recursos marinos que
detecta la propia administración pesquera gallega, y
son financiadas con recursos propios de la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos. También se participa y colabora en un total de 9 proyectos en los
que el investigador principal pertenece a otra entidad, que puede ser nacional (IEO, Universidades,
CETMAR, etc.) o extranjera. Entre otros, con Irlanda
se participa en un proyecto del 6º Programa Marco
de la Unión Europea orientado a la mejora de la semilla de mejillón; en otro proyecto de la UE, se participa con diversos países atlánticos (Irlanda, Francia,
Portugal, ...) en los protocolos de actuación y respuesta ante percances de contaminación provocada por
incidentes navieros.
En cuanto al asesoramiento, se emitieron numerosos informes técnicos, requeridos principalmente
por la Dirección Xeral de Recursos Mariños para
cofradías de pescadores y asociaciones de productores, INTECMAR, etc. También fue numerosa la
asistencia a reuniones, representando a la administración gallega en comisiones de diverso carácter;
principalmente técnicas, en las que se trasladó la
opinión y criterios de actuación de la administración pesquera de Galicia en los diferentes ámbitos
de competencia y de interés para el sector.
El trabajo de investigación, combina la producción
científica publicada en revistas de alto impacto, con
otra más directa e inmediata ligada a los sistemas
productivos. Se realizaron 57 presentaciones en reuniones científicas de diferente carácter (congresos,
seminarios, foros, workshops, etc.) y ámbito: regional (8), nacional (23) e internacional (26). La divulgación de la investigación se expresó este año en 18
publicaciones en revistas científicas de alto índice
de impacto y 14 en publicaciones nacionales de
investigación; a lo que hay que añadir las contribuciones en libros (4).
Esta elevada capacidad de investigación y producción científica ha sido posible gracias al aporte del
personal temporal (investigadores y técnicos) vinculado a los diversos proyectos y acciones de investigación
y que en la mayoría de los casos ha sido formado en
nuestros centros de investigación.
En línea con lo señalado en el párrafo anterior,
indicar la importante labor de formación de investigadores a través de la tutoría y dirección de tesis
doctorales (10) y de técnicos (9) de diferentes especialidades (producción acuícola, anatomía patológica, técnico superior en sistemas, ...); también en
tutorías de prácticas y tesina de master (2), formación en prácticas de empresas, etc.
Aunque no es una finalidad del CIMA la autofinanciación “per se”, conviene señalar que los fondos que se consiguen para la investigación equivalen al 42% de los gastos corrientes totales del CIMA;
de estos fondos más del 72% se obtiene de proyectos externos en convocatorias abiertas.
La finalidad del CIMA es implementar la investigación que demanda y necesita Galicia. Para ello todos
los investigadores deben estar implicados, con sus
capacidades, en proyectos y líneas de investigación,
desarrolladas en el marco general de una investigación de calidad, aplicada y básicamente productiva,
orientada al servicio y el desarrollo sostenible de los
recursos marinos vivos de Galicia.
Fátima Linares Cuerpo
Directora Xeral de Innovación e Desenvolvemento Pesqueiro
15
2. CENTRO DE INVESTIGACIONS MARIÑAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
2.1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
El Centro de Investigacións Mariñas (CIMA),
depende de la Consellería de Pesca y Asuntos
Marítimos, lo integran el Centro de Investigacións
Mariñas de Corón en Vilanova de Arousa
(Pontevedra) y la Planta de Cultivos Mariños de
Ribadeo (Lugo). La función básica del CIMA es el
desarrollo de investigaciones encaminadas a conseguir una gestión racional y eficiente de los recursos
marinos renovables en el ámbito geográfico de competencia de la Administración de Galicia.
La actividad científica se reparte en cuatro áreas:
Área de Recursos Marinos. El objetivo es conocer
la biología, ecología y dinámica de poblaciones de
las especies marinas con interés comercial para
mejorar la gestión de los recursos naturales.
Actualmente existen dos líneas de investigación
abiertas.
Una sobre ecología larvaria de invertebrados
marinos, en la que se estudia, tanto la distribución
espacio-temporal de las fases larvarias en la zona
costera como su comportamiento. Con esa información se intenta establecer la relación existente entre
la abundancia larvaria y el reclutamiento, así como
la posible influencia de las condiciones medioambientales sobre ambos fenómenos. Estos estudios
tienen como objetivo explicar la gran variabilidad
espacio-temporal del reclutamiento observada en la
mayoría de los invertebrados marinos con interés
comercial y diseñar estrategias que permitan
aumentar el reclutamiento.
La otra línea está centrada en el desarrollo y mantenimiento de un sistema de información geográfico orientado a la gestión y regeneración de bancos
y las especies marisqueras. En las bases de datos de
este sistema se almacena toda la información disponible sobre los bancos naturales gallegos y sobre la
actividad marisquera desarrollada en ellos. Los análisis realizados con el sistema están diseñados para
ofrecer soluciones a los problemas de gestión del
marisqueo y conseguir que la explotación sea rentable y sostenible.
Área de Acuicultura. Su objetivo es desarrollar y
mejorar los procedimientos de cultivo de las especies
marinas consideradas de interés comercial. El ámbito de investigación en esta Área, se agrupa en dos
grandes líneas: cultivo de moluscos y cultivo de
peces.
En la línea de moluscos se están desarrollando
varios proyectos, orientados a conseguir mejorar la
producción de semilla, principalmente de almejas y
nuevas especies (coquina, navaja, longueiron y longueiron vello) en criadero, en los que se analizan
aspectos de nutrición en acondicionamiento y en las
fases larvarias y post-larvarias, y junto con las pautas
de selección que deben seguirse para mejorar la calidad de la semilla. El estudio de la reproducción,
obtención y cultivo de semilla de solénidos comerciales (navaja y longueirón) es parte de otro proyecto en curso. Otro aspecto que incorpora esta línea
de moluscos se refieren al desarrollo de la tecnología de cultivo más adecuada para el preengorde de
la semilla (semilleros).
En la línea de peces, existen varios proyectos en
curso en los que se estudian aspectos del cultivo de
las especies que en la actualidad presentan las
mejores perspectivas para “normalizar” el cultivo en
un futuro próximo: de besugo (aspectos de nutrición
en las diferentes fases de cultivo y cultivo exterior en
jaulas), y de lenguado (evaluación de dietas para
reproductores y larvas). Durante el año 2005 se inició un plan de repoblación de especies marinas cuya
primera actuación ha consistido en la suelta de alevines de rodaballo y cuyo objetivo principal es la
recuperación de stocks de varias especies en la costa
gallega.
También, se estudian diversos aspectos del cultivo
de pulpo tales como el efecto de la alimentación,
con diferentes presas sobre las paralarvas de pulpo.
Area de Patología. El objetivo es estudiar las alteraciones patológicas que afectan a los moluscos
bivalvos con interés comercial, para establecer estrategias eficaces de lucha que permitan minimizar los
efectos patogénicos. Las líneas de investigación
engloban los siguientes aspectos:
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
19
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
Efectos en las poblaciones naturales y cultivos de
moluscos bivalvos. Efectos en supervivencia, crecimiento (fisiología energética), calidad y capacidad
reproductora.
Distribución e incidencia en el litoral gallego.
Etiología. Identificación y caracterización de agentes patógenos.
Técnicas de diagnóstico.
Dinámica temporal de las alteraciones patológicas/agentes patógenos.
Influencia de las condiciones ambientales.
Ciclo de vida de los agentes patógenos. Vías de
transmisión.
Cultivo de agentes patógenos.
Factores de virulencia.
Interacción con el sistema inmune de los moluscos
bivalvos.
Estrategias de lucha: Producción de estirpes resistentes. Profilaxis. Tratamientos terapéuticos.
Área de Procesos Oceanográficos Costeros. El
objetivo del Área es el conocimiento de los aspectos
de la oceanografía relacionados con la producción
de los recursos pesqueros y marisqueros de Galicia.
En la actualidad existen dos líneas de investigación,
ambas relacionadas con los episodios de toxicidad
originados por el fitoplancton.
La primera de las líneas se ocupa del desarrollo y
aplicación de técnicas alternativas y/o complementarias a la microscopía para el estudio de la composición y dinámica del fitoplancton causante de proliferaciones algales nocivas.
La segunda línea se ocupa del estudio y el modelizado de la acumulación de toxinas procedentes del
fitoplancton, en moluscos bivalvos, y del diseño de
procedimientos para acelerar la depuración de
dichas toxinas.
El CIMA también se ocupa de la formación de
nuevos investigadores y técnicos de laboratorio,
mediante la incorporación temporal de personas a
los centros y la participación en la docencia del IIIer
ciclo universitario.
Centro de Investigacións Mariñas
Pedras de Corón s/n. Apartado 13. 36620 Vilanova de Arousa (Pontevedra). España
Telfs.: +34 986 50 01 55 +34 986 50 01 61 Fax: + 34 986 50 67 88
e-mail: [email protected]
Centro de Cultivos Mariños
Muelle de Porcillán s/n. Apartado 94. 27700 Ribadeo (Lugo). España
Telfs.: +34 982 12 81 00 +34 982 13 04 92 Fax : +34 982 13 03 91
e-mail: [email protected]
web: http://www.cimacoron.org
20
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
2.2. PERSONAL DEL CIMA
PERSONAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS (CIMA), EN EL AÑO 2005
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
21
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
2.2.1. PERSONAL ADSCRITO AL CENTRO DE INVESTIGACIONS MARIÑAS DE VILANOVA DE
AROUSA.
Director: Dr. Alejandro Guerra Díaz
Gerente: D. José Barreiro Piñeiro
[email protected]
[email protected]
Investigadores
Dra. Elvira Abollo Rodríguez3
[email protected]
Dr. José L. Alonso Fernández de Landa
[email protected]
Dr. Juan Carlos Blanco Pérez
[email protected]
Dra. Mª Jesús Carballal Durán
[email protected]
Dra. Sandra Casas Liste4
D. Antonio Cerviño Eiroa
[email protected]
D. Alberto de Coo Martín
[email protected]
Dr. José Miguel Fuentes González
[email protected]
D. Antonio García Fernández
[email protected]
Dr. Alejandro Guerra Díaz
[email protected]
Dr. Salvador Guerrero Valero
[email protected]
Dña. Fátima Linares Cuerpo
[email protected]
Dra. Mª del Carmen López Gómez
[email protected]
Dr. José Molares Vila
[email protected]
Dr. Jaime Montes Pérez
[email protected]
Dña. Mª José Outón Caamaño
[email protected]
Dña. Carmen Pérez Acosta
[email protected]
Dra. Mª Eugenia Rodríguez Moscoso1
[email protected]
Dra. Adoración Sánchez Mata2
[email protected]
D. Ignacio Santos Piñeiro
[email protected]
Dr. Antonio Villalba García
[email protected]
Dr. Manuel Zapata Gago
[email protected]
1 Personal en situación especial, que desarrolla
su actividad en otra unidad administrativa
2 Programa Parga Pondal
3 Programa Ramón y Cajal
4 Personal contratado laboral vinculado a los
proyectos de investigación.
22
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
Becarios titulados superiores
Dña. Pilar Comesaña Lestayo
Dña. Seila Mª Díaz Costas
Dña. Silvia Lorenzo Abalde
Dña. Laura Domínguez Pérez
Dña. Patricia Mirella da Silva
Dña. Aida Mauriz Pereira
Analistas de laboratorio
D. Juan Antonio Fariña Iglesias
Dña. Mª Mercedes Miranda Bamio
Oficiales de laboratorio
D. Ramón Giráldez Rivero
Dña. Mª Victoria Gregorio Chenlo
Dña. Mª Carmen Mariño Cadarso
Dña. Iria Santamaría Búa4
Dña. Obdulia Varela Manso4
Auxiliares de laboratorio
Dña. Emilia Campaña Ferro
Dña. Mª José Cores González
Dña. Mª Isabel Meléndez Ramos
Dña. Elena Penas Pampín
Becarios de FP 2º Grado
Dña. Carmen Angueira Souto
Dña. Rosana Rodríguez Díaz5
D. Pablo Cachafeiro Diéguez6
Dña. María Otero Otero
Dña. Nerea Soto Fraga
Dña. Mercedes Rodal Mayo5
Dña. Teresa Varela Soñora6
Encargado de mantenimiento
D. Ramón García García
Jefe de Negociado Administrativo
D. Gonzalo García Paz
[email protected]
Bibliotecaria
Dña. Mª Pilar Fraguela Villar
[email protected]
Oficial Administrativo
Dña. Lucinda Caamaño Pérez
[email protected]
Auxiliares Administrativos
D. José Lago Torrado
[email protected]
D. Pablo Ventoso Padín
[email protected]
Subalternos
D. Luis Manuel Agra Carregal
D. José Manuel Martínez Crespo
Vigilante
Dña. Mª Josefa Barrosa Vázquez
Limpiadoras
Dña. Ramona Maneiro Lamas 5
Dña. Mª Josefa Gallego Cebro 6
5 Renuncia a la beca/contrato.
6 Sustituto del anterior.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
23
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
2.2.2. PERSONAL ADSCRITO A LA PLANTA DE CULTIVOS MARIÑOS. RIBADEO
Investigadores
D. Fiz da Costa González4
[email protected]
Dña. Aurora Fernández Álvarez
[email protected]
Dra. Dorotea Martínez Patiño
[email protected]
Dña. Susana Nóvoa Vázquez
[email protected]
Dña. Justa Ojea Martínez
[email protected]
Becarios de FP 2º Grado
Dña. Sonia Rábade Uberos5
D. Diego Rial Conde6
Becaria titulada superior
Dña. Ana Cerviño Otero
[email protected]
Administrativa
Dña. Ana Cruzado Estévez
[email protected]
Analista de laboratorio
D. Luis Manuel Álvarez Llamas
[email protected]
Subalterna
Dña. Mercedes Loureiro Rodríguez
Oficial 1º de mantenimiento
D. José Mª Loureiro Barcón
[email protected]
Oficial administrativa
Dña. Concepción Neira Páez
[email protected]
Oficial de laboratorio
Dña. Mª Victoria Bouzamayor Yáñez
[email protected]
Auxiliares de laboratorio
Dña. Mª Josefa Cotarelo Jardón
[email protected]
D. Francisco Javier Páez Pérez
[email protected]
Dña. Mercedes Ruiz Misioné
[email protected]
24
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
Limpiadora
Dña. Carmen Fernández Goás
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
2.2.3. PERSONAL TEMPORAL, ASOCIADO A PROYECTOS REALIZADOS EN EL CIMA7.
Investigadores/as
Dra. Susana Darriba Couñago.
Dra. Asunción Hermida Cao
Dr. José Manuel Parada Encisa
D. David Iglesias Estepa
Técnicos/as
Dña. Alicia Alvarez Padin
Dña Marta Andrade García.
D. Pablo Carreira Vazquez
Dña. Ana González Rodríguez
Dña. Mª Consuelo Darriba Santiago
D. Isidro Fernández Abuín
Dña. Helena Martín Sánchez
Dña. Gema Pazos Sieira
Dña Genma Martínez Verde
Dña. Mercedes Rodal Mallo
Dña. Rosana Rodríguez Díaz
Técnicos/as informáticos
Dña. Mª Loreto Rodriguez Ruibal
D. Alberto Crego Mata
7 Personal laboral de otras entidades con participación en
proyectos del CIMA.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
25
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
2.3. FINANCIACIÓN DEL CIMA
2.3.1.- GASTOS DEL CIMA
2.3.2.- CAPTACIÓN DE FONDOS PARA INVESTIGACIÓN (I+D).
26
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
3. ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.1. RESÚMENES DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
A.- PROYECTOS EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE AL CIMA
3.1.1. ÁREA DE ACUICULTURA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Cerviño Eiroa, A.
Optimización del preengorde de semilla de moluscos
en batea mediante el uso de energías alternativas.
INICIO: septiembre, 2002
FINALIZACIÓN: septiembre, 2005
INVESTIGADORES:
CIMA: De Coo Martín, A.;
García Fernández, A.
USC: Bao Iglesias, M.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Galego de Investigación e
Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT)
PGIDT02RMA50102PR
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Fariña Iglesias, J. A.
RESUMEN
Durante el año 2005 se concluyó el proyecto de
investigación titulado “Optimización del preengorde de semilla de moluscos en batea mediante el uso
de energías alternativas”.
Durante esta última anualidad se había previsto
hacer un análisis a partir de los datos obtenidos
tanto en los controles como a lo largo de las diferentes pruebas desarrolladas y que se resumen en los
siguientes aspectos:
1) Capacidad de producción y control de energías
alternativas previstas en la batea.
2) Preengorde de semilla de moluscos.
3) Seguridad y prevención ambiental.
Desde el punto de vista de producción de energía
se analizaron los resultados tanto en lo referente a
la producción de energía eólica como solar o mareomotriz. Se confirman los resultados obtenidos con
un generador eólico, lo que nos indica que se pueden aprovechar entre el 55 y 65 % de la horas anuales (dependiendo de cada año) para la generación
de energía en diferentes zonas de la Ría de Arousa.
Durante el período de Sep/04 a Sep/05 se obtuvo un
porcentaje medio del 58,34%, equivalente a un
total de 5109,72 horas aprovechables durante ese
período.
Analizando la capacidad de producción de energía en función de la posible ubicación de la batea en
diferentes polígonos del ámbito de la Ría de Arousa,
se han realizado mediciones de viento en otros puntos de la ría comprobándose que no hay diferencias
constatables, ya que si estas existen en un momento
determinado en función de la dirección del viento
predominante en ese instante, al final del año tienden a compensarse.
Para el caso del aprovechamiento de la energía
solar a través de paneles fotovoltaicos situados en la
batea, los resultados obtenidos nos indican que para
un aprovechamiento integral sería necesario contar
con mayor superficie útil y no en todas las épocas del
año sería altamente eficiente. Por ello se propone
como un complemento adecuado a la producción de
energía eólica.
Para el montaje de sistemas de estabulación de
semilla en sistemas de circulación forzada es necesario tener en cuenta los efectos del oleaje que se
produce sobre la semilla. Los sistemas que mejor
funcionan son aquellos en que la semilla se encuentra sumergida entre 1 y 2 m de profundidad, lo que
de cara a un funcionamiento industrial dificulta su
manejo a la vez que limita la capacidad de estabulación. Se considera únicamente indicada para semilla de muy pequeño tamaño y en consecuencia de
bajo peso individual, lo que hace que con un reducido volumen de biomasa estabulada permita mantener un gran número de individuos por unidad de
preengorde.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
31
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Por otro lado se han desarrollado pruebas de preengorde con semilla de moluscos, reduciendo el
tamaño de inicio en sistemas sin circulación forzada.
Se ha utilizado la tecnología de preengorde en bolsas estabuladas horizontalmente en diferentes pisos
en una jaula metálica, iniciando los primeros preengordes en bolsas de luz de malla de 1 mm, lo que
nos permitió iniciar el ciclo de preengorde con semilla de 1500 micras de tamaño.
Los resultados de crecimiento y supervivencia son
muy buenos, alcanzando la almeja babosa tasas
medias de crecimiento (Gm) de 200, la japónica de
150 y la fina de 100, con supervivencias superiores al
95% durante la fase de preengorde.
Las almejas estabuladas en las bolsas captan directamente del exterior de la bolsa el agua y con ella,
el alimento y oxígeno que precisan, optimizándose
32
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
la utilización del agua de mar disponible y por ello
la capacidad de carga es máxima. Se minimizan las
pérdidas de semilla por manipulación u otras causas.
Mediante este método la captación de agua es
más homogénea por toda la biomasa reduciéndose
la formación de colas.
En el apartado de seguridad conviene destacar
que es necesario cumplir la normativa sobre instalaciones eléctricas, máxime en unas circunstancias
donde el ambiente salino incrementa los riesgos. Ha
sido necesaria la instalación de un equipo de pararrayos y diferentes mecanismos de protección tanto
para los equipos instalados como para las personas
que normalmente pueden realizar las diferentes
tareas en la batea a lo largo del año.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Guerra Díaz, A.
Proyecto coordinado
El cultivo y gestión de solénidos (moluscos bivalvos).
INICIO: noviembre, 2002
FINALIZACIÓN: noviembre, 2005
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de Cultivos Marinos.
Junta Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR)
INVESTIGADORES:
CIMA: Da Costa González, F.; López Gómez, C.;
Martínez Patiño, D; Montes Pérez, J.;
Nóvoa Vázquez, S.; Rodríguez Castro, V.
CETMAR: Darriba Couñago, S.
Delegación de CPAM de A Coruña:
Catoira Gómez, J.L.
CCMM: Fernández Conchas, R.; Álvarez Álvarez, C.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Meléndez Ramos, M.I.; Miranda Bamio, M.;
Penas Pampín, E.
RESUMEN
En España existen tres especies de solénidos
comercialmente importantes: navaja (Ensis arcuatus), longueirón (Ensis siliqua) y longueirón vello
(Solen marginatus). El estudio de la situación de este
recurso en el litoral español es el objetivo de este
proyecto, coordinado por Galicia y que engloba a
cuatro CCAA: Galicia, Asturias, Cantabria y
Andalucía. Se resumen los resultados, obtenidos por
el grupo de trabajo de Galicia, para cada una de las
líneas de estudio planteadas.
Reproducción.- Se realizó un estudio comparativo
del ciclo reproductivo de las tres especies (navaja,
longueirón y longueirón vello), seleccionando para
cada una de ellas dos bancos con condiciones oceanográficas diferenciadas.
El ciclo de la navaja se analizó en un banco submareal de la boca de la Ría de Vigo (playa de RodasIslas Cíes) y en un banco intermareal bajo del interior de la Ría de Arousa (Meáns-Cambados). Los
resultados obtenidos indicaron la existencia de un
comportamiento similar, en ambas ubicaciones, los
dos años estudiados (2003 y 2004).
El ciclo se inicia en el otoño y las puestas tienen
lugar sucesivamente durante el invierno y la primavera, la especie se mantiene en reposo sexual durante el verano y parte del otoño.
El longueirón se estudió en dos bancos submareales alejados y con distintas condiciones ambientales;
uno en la Ría de Vigo (playa de Barra-Cangas) y otro
en A Costa da Morte (Fisterra-Ría de Corcubión). Los
resultados obtenidos indicaron que en ambas localizaciones, durante todo el verano y el otoño, los
ejemplares se encuentran en época de reposo sexual
y las puestas se concentran en primavera (abrilmayo). En el banco de Barra se detecta un porcentaje de ejemplares en puesta hasta principios de julio.
El longueirón vello se estudió durante 2003, 2004
y 2005, en la Ría de Arousa (playa de Mañóns-Cabo
de Cruz), en un banco en que la población se redujo
drásticamente en los últimos años. Durante 2005, se
complementó el estudio comparando con el banco
de mayor producción de esta especie en Galicia,
situado en Redondela, (ensenada de San Simón-interior de la Ría de Vigo). Los resultados obtenidos
ponen de manifiesto una estrategia similar, con
reposo sexual de julio a diciembre y la época de
puestas concentrada en mayo-junio.
Patología.- Desde enero de 2003 hasta mayo de
2005, trimestralmente, se estudió el estado patológico de la navaja en la Ría de Vigo (playa de RodasIslas Cíes) y en la Ría de Arousa (Meáns-Cambados),
del longueirón en la Ría de Vigo (playa de BarraCangas) y en A Costa da Morte (playa de Lagosteira-
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
33
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Fisterra) y del longueirón vello en la Ría de Arousa
(playa de Mañóns-Cabo de Cruz). Los principales
comensales y parásitos observados fueron: ciliados
en branquia, bolsas bacterianas, la gregarina Nematopsis sp., coccidios, turbelarios, copépodos, trematodos, y organismos tipo rikettsias/chlamydias.
Merece especial atención la presencia de Marteilia
sp. detectada en longueirón vello. Como alteraciones tisulares destacamos la presencia en algunos
casos de infiltraciones, granulocitomas y necrosis
tisulares.
Cultivo en criadero.- Se logró poner a punto las
técnicas para la correcta estabulación y acondicionamiento de reproductores, inducción a la puesta, cultivo de larvas, postlarvas y semilla en criadero de las
3 especies. La obtención de puestas es más fácil en
las dos especies de Ensis, frente a S. marginatus.
En E. arcuatus se concluye que el acondicionamiento más adecuado se logra manteniendo la temperatura de agua de mar como en el medio exterior,
modificando el nivel del agua, con breves períodos
de desecación, simulando mareas. Las experiencias
de acondicionamiento con las 3 especies en distintas
épocas del año, aconsejan comenzar el acondicionamiento coincidiendo con el inicio de la gametogénesis, consiguiendo con ello adelantar la puesta 1 ó 2
meses. El cultivo larvario no presenta problemas,
logrando con Solen, que tiene un corto período larvario (entre 7 y 10 días), presenta las mayores supervivencias (>30%). En cuanto a las postlarvas la supervivencia es baja (< 5 % entre 1 y 3 mm). Es preciso
determinar el sistema más adecuado para el preengorde de semilla.
Cultivo exterior.- Se realizaron siembras destinadas a la repoblación en bancos naturales, y seguimiento de semilla en recintos controlados para
determinar el crecimiento y supervivencia. El seguimiento en recintos controlados se realizó en jaulas
fabricadas con varilla de acero inoxidable (10 mm) y
dimensiones: 50 x 50 x 50 cm., rodeados de malla de
6 mm y apertura superior.
En S. marginatus, con especimenes de 19,1±1,92
mm (correspondientes a 4 meses de vida), se alcanza
a los 8 meses de la siembra, una talla de 38,53±3,89
34
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
mm y peso de 1,56±0,46 gr. A los 19 meses de vida,
la supervivencia acumulada es de 70 %, con talla de
67,01±3,32 mm. Esta previsto continuar la experiencia hasta alcanzar la talla comercial (80 mm).
Las experiencias con navaja (E. arcuatus) y longueirón (E. siliqua) no aportaron resultados satisfactorios debido a problemas -deterioro de los artefactos de cultivo-, realizándose nuevas experiencias con
estas especies.
Depuración.- El sistema habitual empleado para la
depuración de moluscos bivalvos en instalaciones
comerciales presenta numerosos problemas para
especies del grupo de los solénidos. La débil musculatura provoca la fácil apertura de las valvas, en
cuanto llevan un tiempo desenterrados, acelerando
su degradación. Se pretende determinar unas condiciones de depuración, para las tres especies, de fácil
aplicación con la rutina empleada en las depuradoras comerciales y que garantice una calidad óptima
de los ejemplares al final del proceso.
Se comprobó que manteniendo los ejemplares
atados (previa selección de los no dañados), en
haces de 15-20 ejemplares, colocados en horizontal
se consigue superar el proceso de depuración con
supervivencias del 100% y con un estado óptimo
para su comercialización. Las múltiples experiencias
realizadas demostraron que no se puede establecer
unos tiempos de depuración para cada especie, ya
que, existe una gran variabilidad según las épocas,
la carga inicial de los ejemplares, la carga de la torre
de depuración etc. De todas formas, se cumple el
objetivo principal del proyecto, definiendo un sistema de depuración y unas condiciones de estabulación de los ejemplares, que permiten la superación
del proceso sin daños que perjudiquen ni menoscaben su valor comercial.
Información del recurso.- Está disponible en la
nueva página Web del Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación un espacio con información
sobre bibliografía relativa a las especies de solénidos
que aparecen en Europa y los últimos datos disponibles de la explotación de Solénidos en España, por
Comunidades Autónomas.
http://www.mapya.es/jacumar/
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Guerra Díaz, A.
Reutilización de los efluentes de piscifactoría de agua
de mar para el preengorde de semilla de moluscos
bivalvos.
INICIO: 2004
FINALIZACIÓN: 2005
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Galego de Investigación e
Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT).
Programa de Recursos Mariños.
PGIDIT04RMA013E
RESUMEN
Se realizaron tres ensayos de preengorde con tres
especies de almeja (fina, Ruditapes decussatus;
babosa, Venerupis pullastra y japonesa, Tapes philipinarun), en tres estaciones para determinar la viabilidad del crecimiento a lo largo del año. También
en la primera prueba se testaron tres tipos de densidad de engorde para determinar la más adecuada a
las características de la instalación (físicas y ambientales).
Las pruebas de otoño-invierno y primavera se realizaron con semilla de las tres especies, mientras que
la de verano se realizó únicamente con almeja babosa y japonesa. Las tallas y pesos medios oscilaron de
4,5-7 mm y 16-69 mg en almeja japonesa, 4,1-4,6
mm y 20-21 mg en almeja fina y finalmente de 5,87,9 mm y 26-87 mg en la almeja babosa.
Resultados:
De las tres densidades ensayadas la densidad baja
es con la que se obtienen mejores resultados en
babosa y japonesa. El crecimiento de la almeja fina
fue menos lineal, tanto en peso como en longitud,
consecuencia de la gran dispersión de tallas que presenta esta especie. Analizando los resultados de la
densidad estándar (6,6 kg/m2) en las tres especies se
observa que las almejas crecen de forma similar a la
lograda con densidades inferiores; alcanzándose la
talla deseada entre 20 y 30 días más tarde que en
densidades más bajas. Las densidades usadas en cultivos tradicionales no superan habitualmente los 2,5
kg/m2, este sistema propuesto aumenta la capaci-
EMPRESA:
INSUIÑA, S. L. (Grupo Pescanova).
Responsable de investigación: Fernández Casal, J.
INVESTIGADORES:
CIMA: Martínez Patiño, D; Nóvoa Vázquez, S.
IGAFA: Andrés Rivas, M.C.; Lastres Couto, M.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Loureiro Barcón, J.M.; Miranda Bamio, M.;
Ruiz Cruz, A.
dad de preengorde al utilizar los recursos combinados del medio natural y de la propia planta.
El crecimiento en invierno de las tres especies fue
desigual. La almeja babosa creció mejor que las
otras especies, en parte debido a que su tamaño inicial fue mayor y a que el intervalo de temperaturas
(entre 15,2 y 6,8oC) en el que se desarrolló la experiencia está dentro del rango en el que la tasa de
ingestión de esta especie alcanza los valores más
altos.
A pesar de las bajas temperaturas (inferiores a 10 oC
de valor medio durante la experiencia), hubo crecimiento en las tres especies en un período en el que la
concentración de clorofila "a" no superó la cantidad
de 1 µg/L en el medio natural. El crecimiento fue
complementado por el aporte de materia orgánica
procedente de los efluentes.
En primavera la babosa alcanzó la talla de 10 mm,
un 22% menos de tiempo que en el invierno. Es
importante señalar que este período puede ser
incluso inferior ya que la semilla sufrió una alta mortandad, debido a causas ajenas al experimento, a los
inicios del cultivo (un 25 % en los primeros 15 días).
La almeja fina y la japonesa tuvieron el mismo comportamiento que en el período invernal, con la salvedad de que en 80 días alcanzaron la talla que tenían en invierno a los 133 días. Esta pauta de crecimiento es debida, en gran parte, al origen y calidad
de la semilla.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
35
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
El período de preengorde en verano fue el mas
corto del año, en 77 días la almeja alcanzó 10 mm
de talla.
La talla mínima no debe ser inferior a 3 mm. La calidad de la semilla es un factor determinante para la
eficiencia del sistema.
Conclusiones:
El sistema es apropiado para el preengorde de
semilla de almejas con un manejo sencillo y eficiente.
Para optimizar el preengorde para cada planta es
necesario establecer la relación biomasa de semilla
versus características de la instalación.
36
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
Optimización del proceso de acondicionamiento de la
almeja fina, Ruditapes decussatus L.
INVESTIGADOR PRINCIPAL :
Martínez Patiño, D.
Proyecto coordinado por Sánchez López, J.L. (USC).
INICIO: agosto, 2002
FINALIZACIÓN: agosto, 2005
INVESTIGADORAS:
CIMA: Nóvoa Vázquez, S.; Ojea Martínez, J.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Galego de Investigación e
Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT).
Programa de Recursos Mariños.
PGIDIT02RMA23501PR
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Alvarez Llamas, L. M.; Bouzamayor Yáñez, M. V.;
Cotarelo Jardón, M. J.; Loureiro Barcón, J. M.;
Páez Pérez, F.J.; Ruíz Misioné, M.
RESUMEN
Este proyecto se presentó como un proyecto coordinado donde participa un equipo del Instituto de
Acuicultura de la Universidad de Santiago de
Compostela (grupo de bioquímica y biología molecular) y un equipo del CIMA dependiente de la
Xunta de Galicia (grupo del Centro de Cultivos
Mariños de Ribadeo).
El objetivo fundamental de este Proyecto era:
Optimizar el proceso de acondicionamiento de progenitores de almeja fina, Ruditapes decussatus. Se
trataría de conseguir este objetivo final a través de
los siguientes objetivos parciales:
1.1.- Efectos combinados de fotoperíodo, régimen
de temperatura y dieta en el acondicionamiento de
otoño (estadío de reposo gametogénico).
1.2.- Interacción del régimen de temperatura y
dieta durante el acondicionamiento de invierno
(estadío inicial de desarrollo gametogénico).
1.3.- Relación dieta-nivel de renovación de agua
durante el acondicionamiento de primavera (estadío
intermedio de desarrollo gametogénico).
1.4.- Estudio del posible efecto de involución del
desarrollo gametogénico por un fotoperíodo invernal durante el acondicionamiento de primavera.
El subproyecto realizado por el equipo del CIMARibadeo abordaba los objetivos: 1.2 y 1.3.
Para el objetivo 1.2, se hicieron dos experiencias:
Primer acondicionamiento. Se probaron tres dietas
diferentes con un mismo régimen de temperatura,
dietas del 3, 6 y 9% del ps microalgas/ps almejas,
manteniéndolas a una temperatura que se le subía
gradualmente desde ambiente hasta 20ºC. Se parte
de almejas en estadío de inicio de la gametogénesis.
Los mejores resultados en cuanto a los parámetros
estudiados (mortalidades, índices de condición, composición bioquímica de las gónadas, grado de madurez y desoves) se obtienen para la dieta del 6%, aunque la composición bioquímica era similar en las tres.
Segundo acondicionamiento. Combinación de dos
dietas: 3 y 6% y dos regímenes de temperatura: con
gradiente, subiendo 0.5ºC por semana y el otro a
una temperatura constante a 20ºC desde el inicio.
Los mejores resultados en cuanto al desarrollo
gonadal, se dieron en las almejas que tuvieron dieta
doble y temperatura constante, llegando todas al
estado de madurez. Por el contrario, los peores resultados se tienen con la dieta normal y temperatura
con gradiente donde sólo alcanzan la madurez el
25% de los reproductores. De las otras dos condiciones, la peor fue la de la dieta doble pero con temperatura gradual que aún mantenía un 8% de las almejas iniciando la gametogénesis. Por último, las almejas que tuvieron dieta normal y temperatura constante llegaron a la madurez el 86% de la población.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
37
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
En general se obtienen mejores resultados para la
dieta doble y temperatura constante, aunque
dependiendo del parámetro estudiado, hay ciertas
variaciones: para el índice de condición, el factor
fundamental es la dieta porque los mejores resultados se obtienen para la dieta doble, tanto con temperatura constante como con una subida gradual.
Para las mortalidades de los reproductores lo que
más influye es la temperatura; en las almejas que
tuvieron una subida gradual la mortalidad es menor.
En cuanto a la composición bioquímica, la mejor fue
para los que estuvieron con temperatura constante
más que con gradiente. Los desoves se obtuvieron
en todas las condiciones excepto para la dieta normal y temperatura con gradiente. Los primeros desoves se recogieron al mes y medio de empezar el
acondicionamiento.
Para el Objetivo 1.3.-. Se realizó un acondicionamiento en donde se probaron tres tasas diferentes
de renovación de agua: 1/3, 1/5 y 1/7 del volumen
total del tanque en una hora.
Este acondicionamiento, que debería realizarse en
primavera, tuvo que hacerse en invierno por la dificultad de conseguir reproductores, por lo que las
almejas en vez de encontrarse en un estado intermedio de desarrollo gametogénico, llegaron en las
fases iniciales de desarrollo. En este acondicionamiento, se obtuvieron resultados similares para las
tres tasas, la renovación de 1/5 es la que presenta
una mortalidad menor y los índices de condición y
38
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
composición bioquímica son ligeramente mejores.
En cuanto al grado de maduración y los éxitos en los
desoves, son similares.
Resumiendo, podemos concluir que el factor temperatura es más determinante en el desarrollo gonadal que la cantidad de alimento suministrado; siempre que la cantidad de microalgas no sea limitante,
consideramos que debe ser superior al 3% del peso
seco de los reproductores. Los mejores resultados se
obtienen con dietas que ronden el 6%, dietas superiores a esto no compensan el gasto en producción
de fitoplancton frente a los resultados obtenidos.
El régimen de temperatura del agua de los tanques que menos afecta a la mortalidad de los reproductores, es el aumento gradual a lo largo del acondicionamiento, aunque si se rebaja la temperatura
de 20 a 18ºC, los problemas de mortalidades se reducen considerablemente y, además, la temperatura
constante acelera el proceso de madurez. Lo mejor
es mantener los reproductores a temperaturas similares a las del medio natural los primeros días de llegar al criadero, como período de adaptación, para
luego subirla y mantenerla constante a 18 ±1ºC.
El nivel de renovación de agua en el tanque no
influye demasiado en los acondicionamientos. De las
tasas estudiadas, la más adecuada podría ser la de
renovar 1/5 del volumen del tanque a la hora por
kilogramo de peso fresco de almejas.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Martínez Patiño, D.
Proyecto coordinado
Desarrollo de la tecnología de producción y cultivo de
almejas.
INICIO: enero, 2005
FINALIZACIÓN: diciembre, 2007
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de Cultivos Marinos.
Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos.
(JACUMAR)
INVESTIGADORES:
CIMA: Carballal Durán, M.J.; Cerviño Eiroa, A.;
de Coo Martín, A.; García Fernández, A.;
Guerra Díaz, A.; López Gómez, M.C.;
Nóvoa Vázquez, S.; Ojea Martínez, J.
IGAFA: Andrés Rivas, M.C.; Lastres Couto, M.A.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Alvarez Llamas, L. M.; Bouzamayor Yáñez, M. V.;
Cotarelo Jardón, M. J.; Fariña Iglesias, J.A.;
Meléndez Ramos, M.I.; Miranda Bamio, M.; Páez
Pérez, F.J.; Penas Pampín, E.; Ruíz Misioné, M.
BECARIA:
Cerviño Otero, A.
RESUMEN
Este proyecto en el que participan varios grupos de
investigación del CIMA, forma parte de un proyecto
coordinado a nivel nacional en el que participan otras
4 CCAA y cuyo objetivo es desarrollar y optimizar las
técnicas del cultivo de tres especies de almejas de
interés comercial: fina, babosa y japonesa.
En la CA de Galicia durante el año 2005 se llevaron
a cabo las siguientes experiencias siguiendo el calendario previsto en las diferentes líneas de acción:
Acondicionamiento en criadero. Se hizo acondicionamiento de almeja fina, realizando dos pruebas,
una con reproductores procedentes de Camariñas en
enero y otra de Villaviciosa (Asturias) en marzo. Las
experiencias se realizaron según un protocolo marcado para las CCAA participantes: temperatura 19ºC ±
1º y alimentación una mezcla de seis especies de
microalgas: Tiso, Mn, Ts, Cht, Sk y Pht, suministro diario de las microalgas de forma continua, la cantidad
suministrada es el 6% del peso seco de los reproductores, la renovación del agua es de 30 l/h y kg. Los
reproductores de ambas pruebas estaban iniciando la
gametogénesis. La duración del acondicionamiento
fue igual para ambos, al cabo de mes y
medio todas las almejas estaban en plena madurez y
a los dos meses se obtuvieron desoves.
Cultivo larvario y postlarvario. Se llevaron a cabo
cultivos de las tres especies. El protocolo fue similar
para los tres tipos de almejas. Cultivo larvario en tanques de 500 litros, agua esterilizada por UV, cambio
cada dos días y alimentación diaria con dieta mixta de
Iso, Mn, Ts y Cht. La temperatura del agua fue diferente para cada especie: entre 22 y 24ºC para el cultivo de japonesa y las otras dos entre 18 y 21ºC. Los éxitos en conseguir semilla fueron diferentes según la
especie. Con la almeja fina hubo diferencias en las
puestas, en algún caso se murieron las larvas a los
pocos días de su cultivo y en otros se llega a conseguir
semilla pero en todos los casos el porcentaje de supervivencia fue muy bajo desde larva D a semilla de
500µm. Almeja babosa: se cultivaron larvas procedentes de varios desoves de reproductores de Puentedeume. Los reproductores se trajeron al criadero en
primavera, obteniéndose desoves espontáneos nada
más llegar. Los cultivos larvarios no presentaron grandes problemas, alcanzándose un porcentaje de supervivencia (desde larva D hasta semilla de 500 micras)
del 30-40%. En cuanto a la almeja japonesa se culti-
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
39
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
varon larvas procedentes de reproductores de A Illa
de Arousa, que fueron recogidos del medio natural
en verano, cuando estaban maduros. Los cultivos en
general no presentaron altas mortalidades pero se
ralentiza mucho la tasa de crecimiento de larvas y
postlarvas si se trabaja a bajas temperaturas.
Preengorde Uno de los sistemas que se propone
en este trabajo esta orientado a utilizar una parte
de la materia orgánica particulada que arrastra el
efluente de una piscifactoría de rodaballo. Se estudió el crecimiento de semilla de varias especies de
moluscos obtenidos en criadero: almeja fina
(Ruditapes decussatus), almeja japonesa (Tapes philippinarum) y almeja babosa (Venerupis pullastra).
Se ensayaron dos criterios en el manejo de la semilla: desdoblando y tamizando cuando la densidad o
el tamaño de los individuos así lo requería, y partiendo de diferentes biomasas iniciales por unidad
de cultivo (3, 6 y 18 kg/m2), manteniendo estable la
densidad de cada lote de semilla hasta alcanzar 10
mm de longitud media. La semilla se mantuvo en
tambores de PVC de 32 mm de diámetro con malla
de 1-2 mm, según la talla de la semilla, suspendidos
en piscinas en cuya cabecera recibían el aporte de
los efluentes de la planta. La circulación del agua a
través de los tambores siguió un sistema de flujo forzado invertido de aproximadamente 12 L/min. En
paralelo se efectuaron experiencias con agua de mar
cruda. Al alcanzar la talla deseada la semilla era
enviada a las cofradías para su siembra en las zonas
de cultivo.
Este tipo de instalación permite el engorde de
semilla de moluscos bivalvos durante todo el año. V.
pullastra es la especie que mejor se adapta a las condiciones de otoño-invierno. A medida que se incrementa la temperatura la especie más idónea para el
preengorde es T. philippinarum, R. decussatus presenta un crecimiento desigual durante todo el año.
La semilla con talla a partir de 3 mg engorda, incluso en condiciones invernales.
Otras experiencias de preengorde se realizaron en
sistemas de bolsas sobreelevadas en dos zonas intermareales de las playas de O Grove (Illa Toxa) y
Vilaxoán (Borreiros) y sistemas de módulos de bolsas, en suspendido, en batea del polígono de O
Galiñeiro, todas ellas en la Ría de Arousa. En los
ensayos se utilizó semilla de las tres almejas, de talla
40
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
T3, con pesos frescos (PHind) entre 10-80 mg, estabulándonse a diferentes densidades y con diversos controles de: condiciones oceanográficas, demografía,
composición bioquímica, histología y bacteriología.
La fase de preengorde finalizó a tallas de las
almejas comprendidas entre 12-17 mm y con pesos
frescos entre 200 y 900 mg. De los resultados obtenidos se puede concluir que existe una estacionalidad clara en el crecimiento, limitada por las condiciones de la temperatura del agua y que el potencial de crecimiento es superior en la almeja babosa,
seguida por la japonesa y más lejos por la fina. La
mortalidad registrada guarda relación con la calidad
inicial de la semilla (factor muy importante en el
éxito de esta fase de cultivo), y del tipo de metodología empleada. El sistema de módulos de bolsas en
suspendido en batea resultó un método muy favorable de preengorde por las bajas mortalidades queprovoca, y, sobretodo, por la optimización del aprovechamiento del agua disponible, registrándose
unas tasas de crecimiento muy importantes que facilitan acortar los tiempos de preengorde y rentabilizar las instalaciones.
Patología. Se realizó el estudio de parásitos y alteraciones patológicas y el estudio bacteriológico de
las tres especies de almejas, en las diferentes pruebas de preengorde y de los reproductores empleados en el criadero para la obtención de semilla.
Para el estudio patológico se hicieron cortes histológicos de 5µm de espesor a 25-30 almejas de cada
especie tanto, con semilla como con adultos. Los
resultados muestran que los parásitos que presentan
las almejas no deben causar daño patológico importante debido a su baja prevalencia e intensidad. De
todas las alteraciones observadas la presencia de rickettsias en túbulos digestivos de almeja fina es la
que potencialmente presenta mayor grado de patogenicidad. No se observó Perkinsus atlanticus en ninguna de las almejas de preengorde. Al inicio del preengorde solo se observan ciliados en branquias y
digestivo aumentando al final de las experiencias el
número de parásitos y comensales.
En los reproductores de almeja fina de Villaviciosa
(Asturias) destaca la presencia de trematodos pero
con una prevalencia baja no presentando patologí-
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
as importantes. No se observó Perkinsus. En almeja
babosa procedente de Puentedeume destaca la presencia de Perkinsus, un 13.3% de las almejas tenían
infecciones intensas; también se observaron trematodos pero no es importante debido a su baja prevalencia. En cuanto a la almeja japonesa que procedía
de la Isla de Arosa no presentaba Perkinsus y en
general presentaba pocos parásitos.
Bacteriología. Se realizó el recuento de aerobios
en placas de Marine Agar y el recuento de vibrios en
TCBS, se preparó un homogenizado con la carne de
15 almejas adultas y 12 gr. en el caso de la semilla.
Los resultados muestran que no existen bivalvos
libres de bacterias y que la mayoría de estas bacterias marinas no son perjudiciales para los adultos
que pueden tolerar concentraciones más elevadas
que las larvas. Las almejas de este estudio podríamos
considerarlas sanas si comparamos con referencias
de individuos enfermos donde los recuentos siempre
fueron superiores. De todas formas se considera
necesario la identificación de especies para poder
determinar, en el caso de que hubiese mortalidades,
la relación con una carga bacteriana alta de las espe-
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
41
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Linares Cuerpo, F.
Proyecto coordinado
Promoción del cultivo de las nuevas especies de espáridos: Besugo. Ensayos piloto y transferencia tecnológica.
INICIO: enero, 2004
FINALIZACIÓN: diciembre, 2007
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de Cultivos Marinos.
Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos.
(JACUMAR)
INVESTIGADORES:
IEO de Vigo: Olmedo Herrero, M.;
Peleteiro Alonso, J.B.
IGAFA: Rodríguez Villanueva, J. L.
DXRM: Rodríguez González, L.M.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Cores González, M. J.
CETMAR: Pazos Sieira, G.
IEO: Álvarez-Blázquez Fernández, B;
Gómez Ceruelo, C.
BECARIOS:
Rodríguez Díaz, R; Soto Fraga, N.;
Cachafeiro Diéguez, P.
RESUMEN
Este proyecto forma parte de un proyecto coordinado a nivel nacional en el que participan 8 CCAA, y
trata de promocionar y transferir la tecnología de
cultivo a las diferentes empresas de nuevas especies
de espáridos: sargo picudo (Diplodus puntazzo),
pargo o bocinegro (Pagrus pagrus), hurta (Pagrus
auriga), dentón (Dentex dentex), y besugo (Pagellus
bogaraveo).
El objetivo principal del proyecto en Galicia es
conseguir un pienso adecuado para los requerimientos nutritivos del besugo con el fin de optimizar el
crecimiento y disminuir el contenido graso de los
ejemplares. Los ejemplares utilizados en los diferentes experimentos fueron producidos en el CO de
Vigo del IEO y los experimentos son realizados en
dos bateas adaptadas para el cultivo de peces, una
de ellas, propiedad de la Asociación “Illa do Santo”
de Bueu (Batea 1) y la otra propiedad de la
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos (Batea 2),
ambas situadas en la Ría de Pontevedra.
Batea 1. Experimento I. Se trata de comprobar el
efecto sobre el crecimiento y la composición corporal de los alevines de besugo de dos piensos fabricados por la casa comercial SORGAL de diferente composición proteína/grasa, 50/12 y 50/7. El experimen-
42
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
to que tiene una duración de 1 año, se inicia en abril
del año 2004 con 7000 ejemplares de peso y talla
media iniciales 26,46±7.52 g y 9.94±1.01 cm. Los
resultados nos muestran que no existen diferencias
significativas en el crecimiento de los peces alimentados con los dos tipos de pienso, obteniéndose al
final del experimento, pesos de 190.07±28.23 y
195.42±32.12 g y tallas de 17.95±1.50 y 17.96±1.47
cm para los peces alimentados con los piensos de
12% y 7% respectivamente.
En cuanto a la composición bioquímica de los alevines, el contenido lipídico de los ejemplares se
incrementa en el hígado a lo largo del experimento
desde valores del 23% al 35% del peso seco, mientras que en el músculo los lípidos se mantienen en
valores comprendidos entre el 11-13% del peso
seco. No se obtienen diferencias significativas en el
contenido lipídico total del hígado y músculo de los
alevines de besugo alimentados con los dos tipos de
piensos observándose un contenido ligeramente
superior en proteínas en el hígado de los ejemplares
alimentados con el pienso 50/12 (36% de peso seco)
que en los alimentados con 50/7 (28% del peso
seco). En lo referente a ácidos grasos, los PUFA totales presentan valores más elevados en el hígado de
los alevines alimentados con el pienso del 7% de
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
grasa con contenidos totales del 44% del total de
ácidos grasos frente al 38% de los alimentados con
el 12% de grasa. El 22:6 (n-3) supone el 19% del
total de ácidos grasos en el hígado de los alevines
alimentados con el pienso 50/7 frente al 16% de los
alimentados con el pienso 50/12.
Experimento II. Comparación del crecimiento,
composición corporal y color de los peces que resultaron del experimento anterior (Pm 192.75±30.18 g
y Tm 17.96±1.47) alimentados con dos piensos, uno
de composición 50/18 y suplementado con carotenoides (B-carot) y el otro como control, SORGAL
50/12 (S-12). En junio de 2005 se realizaron 5 lotes
de 900 peces cada uno y fueron alimentados 3 de
ellos con B-carot y dos de ellos con S-12. Tras cuatro
meses de engorde no se encontraron diferencias en
el crecimiento entre los dos grupos y los valores
medios alcanzados fueron Pm 319.05±50.62 g y Tm
20.75±1.38 y Pm 317.45±39.43 g y Tm 20.93±1.15 cm
para los peces alimentados con B-carot y S-12, respectivamente.
Otros dos lotes de 500 peces nacidos en el año
2001 (Pm 664.55±111.12 g y Tm 25.73±2.17) se introdujeron en otros dos módulos en la misma fecha y
fueron alimentados, uno con B-carot y el otro con S12. En octubre de 2005 los peces alimentados con los
dos tipos de pienso no mostraron diferencias en el
crecimiento, alcanzando un peso medio de
801.62±142.01 g y 789.39±125.50 g y una talla media
de 27.82±1.78 cm y 27.68±1.85 cm los peces alimentados con B-carot y S-12 respectivamente. El contenido en grasa perivisceral de los peces fue del 4% del
peso corporal para los dos grupos de peces.
Este experimento fue realizado como tesina del
master de Acuicultura realizado en Canarias y es
explicado con más detalle, en el Apdo. 3.2 de esta
memoria.
Batea 2. El experimento consiste en la comparación del crecimiento y composición corporal de juveniles alimentados con tres tipos de pienso. El diseño
de los piensos se basó en la hipótesis de que la utilización como alimento del besugo en la fase de
engorde de piensos con contenido inferior al 16%
de grasa, no tiene una clara influencia en la composición de los ejemplares. Partiendo de esta hipótesis,
el % de grasa de los piensos se substituye en parte
por hidratos de carbono procedentes de distintas
materias primas.
El experimento se lleva a cabo por duplicado con
6 lotes de 1125 juveniles cada uno procedentes de
las puestas del año 2004 que se introdujeron el mes
de junio de 2005, en seis módulos de la batea: P1
50/4 (Peso medio 118.97±3.86 g y una talla media
de 15.70±0.18 cm), P2 52/9 (Peso medio 102.06±0.48
g y una talla media de 14.95±0.24 cm) y P3 64/7
(Peso medio 92.52±8.09 g y una talla media de
14.66±0.54 cm).
Después de 6 meses de engorde, los valores
medios alcanzados fueron los siguientes: P1, peso
medio 229.6±25.86 g y talla media 19.34±0.72 cm, P2
peso medio 206.62±25.82 g y talla media 18.59±0.89
cm y P3 peso medio 207.10±34.02 g y talla media
18.56±1.09 cm).
Las tasas de crecimiento específico durante este
período fueron de 0.31, 0.33 y 0.37 para los grupos
alimentados con P1, P2 y P3 respectivamente y el
factor de condición 0.03 para todos los grupos
durante todo el período.
Este experimento se continuará durante el año
2006 donde además del seguimiento del crecimiento de los ejemplares se llevarán a cabo los análisis
bioquímicos.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
43
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Guerrero Valero, S.
Técnicas de minimización, tratamiento y aprovechamiento de residuos de la acuicultura
Subproyecto: Estudio sobre la valoración de subproductos de peces en piscifactorías. Aspectos bioquímico
y microbiológico
INVESTIGADORES:
CIMA: Alonso Fernández de Landa, J.L.
USC: Estévez Toranzo, A.; Pascual López, C.;
López Romalde, J.; Barja Pérez, J.L.;
Rodríguez Vázquez, C.J.
INICIO: enero, 2005
FINALIZACIÓN: diciembre, 2007
BECARIA:
Otero Otero, M.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Nacional de Cultivos Marinos.
Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos.
(JACUMAR)
RESUMEN
Este proyecto se desarrolla en colaboración con las
comunidades de Canarias, Cataluña, Andalucía y es
coordinado por AZTI, se pretende aportar al sector
español de la acuicultura soluciones reales, eficientes y económicamente factibles para la minimización
y reducción en origen de los residuos generados por
su actividad, obtener compuestos de alto valor añadido con aplicación comercial y posibilitar un aprovechamiento de los restantes residuos, de modo que
se contribuya así al desarrollo del sector y a la obtención de la sostenibilidad, es decir, obtener mayor
rendimiento de las materias primas y reducir la
generación de residuos, vertidos y emisiones haciendo un mejor uso de los recursos disponibles a la vez
que se respeta el medio ambiente, y todo ello, de
forma económicamente rentable y cumpliendo con
la normativa medioambiental vigente, lo que mejorará la competitividad del sector. Hoy en día, y dado
el gran desarrollo de la acuicultura en Europa, destacando España como principal país productor, al
acuicultor se le plantea el problema de la generación de residuos derivados de la producción y transformación de su actividad. Estos residuos normalmente se destinan a la producción de harinas o se
incineran con el gasto económico que conlleva. Sin
embargo, dichos residuos, en principio inocuos pueden ser aprovechados desde un punto de vista nutricional por estas especies u otras que se deseen cultivar, de tal forma hay que prever que estos residuos
44
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
podrían ser portadores, al igual que ocurrió con el
caso de las vacas locas, de patógenos intraespecíficos
que puedan repercutir en otras poblaciones cultivadas en diferentes granjas acuícolas, incluso ser patógenos de otras especies diferentes, entre ellas el hombre. En este punto es importante resaltar que el
empleo de determinadas especies bacterianas “deseables” durante el proceso fermentativo y resistentes a
las condiciones del proceso, pueden liberar al ensilado sustancias (¿biocinas?) que controlan e inhiben a
otras especies bacterianas, de especial interés en las
patógenas, como ocurre durante la fermentación de
algunos productos alimenticios de consumo humano
(quesos, por ejemplo). Estos cultivos iniciadores son
pues una vía importante del proceso de ensilaje para
los propios productores acuícolas.
Objetivos:
-Conocer la situación real sobre la generación
de residuos producidos por la acuicultura en
Galicia.
-Conocer volúmenes y la clasificación de los
residuos generados, así como su gestión actual.
-Permitir un fácil tratamiento y actualización
de los datos mediante una base de datos unificada y actualizada.
-Conocer los requisitos y condicionantes legales
aplicables a cada uno de los residuos produci-
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
dos por la acuicultura en Galicia y su posible
aprovechamiento.
-Identificar las medidas más eficaces y económicas de reducir el volumen de residuos generados en origen mediante técnicas innovadoras
de minimización.
-Identificar componentes aprovechables en los
subproductos de la acuicultura y desarrollar sistemas de obtención /extracción.
-Desarrollar un Plan de Innovación para subproductos de la acuicultura.
-Diseño de protocolos y tecnologías de aprovechamiento innovadoras destinadas a obtener
productos de alto valor añadido a partir de los
subproductos de la acuicultura. Determinación
de la viabilidad de obtención a nivel industrial.
-Proponer alternativas efectivas y reales de gestión para los residuos no aprovechables según
la legislación vigente.
Facilitar la difusión y aprovechamiento de los
resultados y conclusiones del proyecto al sector
español de la acuicultura mediante informes en
forma de guía y dípticos.
Desarrollo y estado actual del proyecto
La generación de residuos biológicos es uno de los
mayores problemas a resolver por la industria de la
acuicultura debido a su costo económico que debe
cumplir la normativa de la Directiva de la EU en protección ambiental. En Galicia, la producción más
importante es rodaballo en granjas marinas y trucha
en piscifactorias de agua dulce. Una solución posible
a este problema es el ensilado de los residuos orgánicos (animales muertos y vísceras) procedentes de
las granjas para minimizar los costes, reducir materiales de riesgo y alimentar otras especies animales.
En este trabajo presentamos los primeros resultados con dos tipos de ensilados, químico y microbiológico con dos tipos de residuos, rodaballo muerto
y vísceras de trucha. Para el ensilado químico, se ha
usado ácido fórmico (3%) y sorbato potásico (0.1
%). El proceso tarda 72 horas en alcanzar la adecuada viscosidad. El ensilado microbilógico se ha empezado utilizando Lactobacillus plantarum como
inóculo y suero de leche deshidratada. El proceso ha
durado 7 días en alcanzar similar consistencia al
ensilado químico. Todos los procesos se han desarrollado a 25ºC.
Los resultados de los análisis bioquímicos han
demostrado que durante el proceso de ensilado y el
posterior de almacenamiento, la humedad, cloro y
cenizas se mantienen constantes, sin embargo la
fracción proteica cambia drásticamente. En contraste con los estudios publicados, la pérdida de contenido proteico es alta. El porcentaje de nitrógeno
total se mantiene constante. Aunque en el caso de
ensilado de rodaballo, después del primer día de
proceso químico, cerca de un 50% del nitrógeno
total no es nitrógeno proteico y alcanza el 70% después de 30 días. Lo mismo ocurre con el ensilado
microbiológico después de 70 días. En el caso de las
vísceras de trucha la fracción proteica es muy baja,
siendo el nitrógeno no proteico el 70% después de
una semana de ensilado. La fracción lipídica es muy
alta en comparación con el ensilado de rodaballo,
siendo necesaria su extracción.
En general, la mayor fracción de nitrógeno es no
proteica aunque hay pequeños péptidos, aminoácidos y aminas. No hay evidencia de degradación o
alteración de los productos ensilados durante el
almacenamiento en base a la formación de nitrógeno total volátil.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
45
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Niall McDonough (Irlanda)
Sustainable harvesting of Ensis (SHARE-90).
Cultivo sostenible de Ensis (SHARE-90)
INVESTIGADORA PRINCIPAL EN EL CIMA:
Martínez Patiño, D
INICIO: marzo, 2004
FINALIZACIÓN: marzo, 2007
ENTIDAD FINANCIADORA:
Trans-national Partnership Agreement
INTERREG IIIB “Atlantic Area”
INVESTIGADORES:
CIMA: CIMA: Da Costa González, F;
Nóvoa Vázquez, S; Ojea Martínez, J.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Álvarez Llamas, L.M.; Bouzamayor Yáñez, M. V.;
Cotarelo Jardón, M. J.; Páez Pérez, F.J.;
Ruíz Misioné, M.
RESUMEN
Se han conseguido logros en las diferentes acciones dentro de la línea de desarrollo de tecnologías
para el cultivo de solénidos del género Ensis.
Las pruebas de acondicionamiento de navaja
(Ensis arcuatus) en 2 regímenes de temperatura ha
puesto de manifiesto que la temperatura no es un
factor que influya en el acondicionamiento de esta
especie. Se utilizó un gradiente de temperatura
comprendido entre 20 ºC y la temperatura del
medio natural, consiguiendo la madurez antes que
en el medio natural en ambos casos, pero sin diferencias significativas entre grupos. Esto permite utilizar la temperatura del medio, abaratando costes al
no tener que calentar el agua.
Un aspecto que puede limitar la producción de
larvas de bivalvos en criadero es la inexistencia de
métodos de inducción a la puesta adecuados. Para
las 2 especies de Ensis se ha conseguido desarrollar
métodos de inducción después de probar con diferentes estímulos. Para Ensis siliqua la inducción por
choque térmico ha sido efectiva. En E. arcuatus se
logró una mayor eficiencia sin variar la temperatura del agua, es decir, como en el medio natural y
modificando el nivel (columna) del agua, con breves
períodos de desecación, simulando el efecto de las
mareas.
El cultivo larvario se ha realizado según los métodos puestos a punto en nuestro criadero. Se ha rea-
46
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
lizado con E. arcuatus una prueba para determinar
la temperatura óptima de desarrollo del cultivo larvario, probando con 14, 18 y 24º C. La temperatura
que presentó mejor crecimiento fue la de 18º C,
mientras que la mejor supervivencia se alcanzó con
14º C, aun siendo las que tardaron más tiempo en
fijar (26 días).
Además, se han realizado experiencias con diferentes dietas de mezcla de microalgas en larvas de
navaja: dieta 1 (Isochrysis galbana+Paulova lutheri);
dieta 2 (I. galbana+P.lutheri+Chaetoceros calcitrans);
dieta 3 (I.galbana+C.calcitrans+Tetraselmis suecica) y
dieta 4 (T. suecica+I. galbana+P. lutheri+C. calcitrans). Los incrementos en longitud en larvas correspondientes a las distintas dietas fueron similares,
encontrando sólo diferencias en supervivencia,
lográndose mejores supervivencias con la dieta 4.
Diferentes sistemas de mantenimiento de postlarvas y semilla han sido analizados para determinar
cual presenta mejores rendimientos en crecimiento y
supervivencia de postlarvas. Para ello, se han utilizado recipientes con 2 áreas diferentes, 0,125 y 0,5
metros cuadrados, y mantenimiento con y sin sustrato. Las postlarvas fueron mantenidas en estos recipientes en tanques de cultivo larvario de 150 L. Una
vez alcanzaron 10 mm., éstas fueron trasvasadas a 2
sistemas diferentes durante 2 semanas. Ambas se
mantuvieron en tamices con arena y flujo de agua
invertido, variando el volumen del tanque de 150 L
a 5000 L.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
A principios de diciembre de 2005 se realizó una
siembra en recintos controlados de longueirón
(E. siliqua) en el intermareal de la Ría de Ribadeo.
Los recintos controlados consisten en unos cubos de
varilla de acero de 50 cm de lado, enterrados en el
sustrato y con una malla de 2 mm de luz. La densidad de siembra fue de 200 individuos /m2 y la talla
de siembra 39,09±4,03 mm. Cada dos meses se controlarán los recintos procediendo al muestreo de
una de las jaulas.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
47
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO
INVESTIGADOR PRINCIPAL
Guerra Díaz, A.
Optimización de los procesos de fijación en larvas de
bivalvos en los minicriaderos. Análisis del rendimiento
de la semilla con diferentes fuentes de alimentación.
INICIO: julio, 2004
FINALIZACIÓN: julio, 2004
ENTIDAD FINANCIADORA
Plan Galego de Investigación e
Desenvolvemento Tecnolóxico (PGIDT)
PGIDTCIMA 04/4
RESUMEN
Este proyecto tiene como finalidad promover la
gestión eficiente de las instalaciones de minicriadero existentes en O Vicedo (Lugo) y Camariñas (A
Coruña) en los aspectos que señala el título de esta
acción. Para ello se realizan y promueven experiencias en las instalaciones del IGAFA y cuyos resultados
se proyectan en las unidades indicadas.
Los ensayos para mejorar la eficiencia en la fase
de metamorfosis en que la larva natatil se transforma en sésil, se basaron en aminorar el estrés provocado por los cambios y manipulaciones en el manejo habitual durante la fase larvaria. Disminuyendo a
menos del 50% el aporte de microalgas durante la
metamorfosis; cuidando que la dosis de microalgas
tuviera una parte importante de células de la clase
diatomeas. En el cultivo larvario de las diferentes
especies de almejas comerciales son varias las consideraciones que deben mantenerse para mejorar la
eficacia en la fijación: iniciar la fijación con larvas en
que el proceso de metamorfosis se encuentre “maduro” –larvas que queden retenidas en tamiz 210
µm-. Manipulación ajustada y escasa, estabilidad en
los sistemas, temperatura constante y alimentación
adecuada son factores determinantes para mejorar
la eficiencia en la metamorfosis; a todo ello hay que
añadir la correcta selección de larvas para lograr
un “pool” con crecimiento constante y homogéneo,
que garantice el vigor larvario en el desarrollo de la
metamorfosis.
La fase de criadero debe orientarse a producir
cantidades masivas de pequeñas semillas (< 2mm)
48
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
INVESTIGADORES
CIMA: Martinez Patiño, D.; Nóvoa Vázquez, S.
IGAFA: Andrés Rivas, M.C.; Figueiro Casas, R.;
Lastres Couto, M.; Martínez Rubal, A.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Búa Santamaría, I.; Loureiro Barcón, J.M.;
Miranda Bamio, M.
que puedan “preengordarse” en otras instalaciones
o bien al exterior. Para que este proceso se realice
con regularidad y eficacia es necesario disponer de
grandes aportes de agua de mar con alimentación
suficiente y ajustada a la capacidad de filtración de
la semilla. En este sentido, complementándose con
otros proyectos, se valoran diferentes sistemas de
preengorde con aportes de diferentes fuentes de
alimentación: natural (en batea), con producción de
“bloom” natural en grandes piscinas al exterior y
con agua de efluentes de granja marina instalada
en tierra. En cualquiera de estos sistemas deben
conjugarse diferentes factores: talla mínima en que
puede iniciarse el preengorde, tasas de recaptura y
crecimiento según las especies, costes de instalación
y de manejo, factores que en conjunto marcan la eficiencia del sistema. La talla comprendida entre
1.5–3 mm debe mantenerse en instalaciones en tierra, en contenedores con flujo forzado invertido y
alimento de “bloom” natural. A partir de esta talla
(4 mm, T2), la semilla puede pasar a cualquiera de
los sistemas actualmente en prueba: en bolsas de
malla rígida en batea, en tambores en flujo invertido proveniente de efluente -con filtrado de partículas gruesas- de piscifactoría marina; circulando a
través de la semilla agua de zonas de alta productividad natural, etc. También en este caso, que la
inversión sea asumible, emplazamiento adecuado y
el manejo rutinario de la semilla sea sencillo, son
determinantes para que pueda garantizarse la eficiencia y rentabilidad en la fase de preengorde.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
COORDINACIÓN TÉCNICA:
Rodríguez González, L. (DXRM)
Impulso del cultivo de ostra rizada (Crassostrea gigas)
en diferentes rías gallegas.
INICIO: mayo, 2004
FINALIZACIÓN: diciembre, 2006
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Recursos Mariños (DXRM).
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.
Xunta de Galicia.
COORD. ADMINISTRATIVA:
Fernández Cañamero, M.L. (CETMAR)
INVESTIGADORES
CIMA: Guerra Díaz, A.; Montes Pérez, J.
INTECMAR: Fernández Conchas, R.D.;
Pérez Bello, J.L.
IMIDA: García García, J.; García García, B.
CETMAR: Iglesias Estepa, D.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Meléndez Ramos, M.I.; Penas Pampín, E.
RESUMEN
La producción ostrícola gallega se basa fundamentalmente en el cultivo de ostra plana Ostrea edulis.
Debido a que esta especie presenta una elevada
mortalidad y a que la disponibilidad de semilla varía
enormemente de unos años a otros, se planteó el
cultivo de ostra rizada Crassostrea gigas como complemento al cultivo de la ostra plana. Esta especie
presenta mayores tasas de crecimiento y menor mortalidad, sin embargo el hecho de que se trata de una
especie alóctona plantea ciertas dudas acerca del
posible impacto ecológico de la misma en las Rías
Gallegas. A pesar de que los primeros cultivos experimentales de ostra rizada fueron autorizados en el
año 1991 el desarrollo de esta actividad no fue evaluado hasta el momento. Este proyecto, promovido
por la Dirección Xeral de Recursos Mariños, tiene
por objetivo evaluar ciertos aspectos productivos,
ecológicos y técnicos, relacionados con la viabilidad
del cultivo de C. gigas en las Rías Gallegas. En el
CIMA se está llevando a cabo el estudio de todos los
aspectos biológicos que afectan a la rentabilidad
económica del cultivo de esta especie (crecimiento,
mortalidad, índices de condición, resistencia a la
desecación, malformaciones) y de otros aspectos críticos inherentes al cultivo de especies foráneas
(patologías asociadas y potencial reproductor). Para
ello se está desarrollando el cultivo experimental de
una serie de lotes de ostra rizada importados de
Arcachon (Francia) en bateas con concesión experimental para esta especie y en sobreelevado en la
concesión intermareal de las cofradías de Vilaxoán y
Ribadeo.
El crecimiento fue muy elevado, de manera que
semilla introducida en mayo de 2004 con un peso
medio de 1.48 (± 0.56 D.E.) g alcanzó talla comercial
(categoría 3 mercado francés: 75 g), en la mayoría
de los puntos estudiados, tras 14 meses de cultivo.
Los valores de mortalidad acumulada al final del
período de cultivo no fueron en general superiores
al 15 %. La condición de las ostras presentó un
patrón de variación directamente relacionado con
su ciclo de maduración gonadal, de manera que los
valores más bajos se registraron hacia el final del
otoño-principio del invierno, experimentando un
rápido incremento en primavera de manera coincidente con el incremento de temperatura del agua y
alcanzando valores máximos en verano. Al final del
verano se detectó una disminución en los valores de
índice de condición, más o menos aguda según las
zonas de cultivo, coincidente con la liberación de los
gametos. Hacia el final del otoño se produjo un ligero aumento en la condición en alguno de los lotes
estudiados. Con respecto a la presencia de malformaciones destacó únicamente la presencia de cámaras de gel en la cara interior de las valvas en un porcentaje elevado de las ostras cultivadas en aguas del
polígono Redondela A, que probablemente condiciona la aceptación comercial de las mismas.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
49
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
En cuanto al estudio de los posibles riesgos asociados al cultivo de Crassostrea gigas, el seguimiento
patológico mediante el análisis de cortes histológicos
no reveló la presencia de organismos parásitos ni
enfermedades potencialmente responsables de mortalidades de moluscos bivalvos. La valoración de la
capacidad reproductora de C. gigas en las rías gallegas
se abordó mediante el estudio del ciclo gametogénico
de ostras adultas cultivadas en batea y en intermareal,
y mediante la disposición de colectores comerciales en
los diferentes lugares donde ha venido realizándose
su cultivo de manera experimental para evaluar si existía captación de semilla de ostra rizada. Asimismo se
analizaron las series históricas de registros de variables
oceanográficas correspondientes a las estaciones de
muestreo de la red de control del INTECMAR de los
últimos 6 años, con el fin de analizar si se han dado en
algún momento condiciones adecuadas como para
permitir la supervivencia larvaria de C. gigas y por
50
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
tanto la existencia de reclutamientos de esta especie
en aguas gallegas.
El desarrolllo del ciclo gametogénico fue similar en
ostras cultivadas en batea y en intermareal, teniendo
lugar el desarrollo de la gónada a lo largo de la primavera, alcanzándose la madurez en los meses de juniojulio y produciéndose la puesta entre los meses de
julio y agosto. A finales de verano tuvo lugar la reabsorción gonadal. El análisis preliminar de los colectores
mostró la ausencia de captación en los puntos ubicados en la Ría de Arousa, pero sí existió cierta captación
en los colectores dispuestos en las rías de Ribadeo y O
Barqueiro. Esta observación concuerda con el análisis
de los registros oceanográficos, puesto que en estas
rías del norte de Galicia se registran prácticamente
todos los años condiciones de temperatura y salinidad
adecuadas para que el desarrollo larvario de la ostra
rizada se complete con éxito.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Linares Cuerpo, F.
Repoblación de rodaballo en la Costa da Morte (N.O.
de España).
INICIO: febrero, 2006
FINALIZACIÓN: diciembre, 2006
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Innovación
e Desenvolvemento Pesqueiro.
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.
Xunta de Galicia
RESUMEN
A través de esta acción de investigación surge la
primera actuación de un plan de repoblación que
tiene como objetivo principal la recuperación de
stocks de varias especies a lo largo de la costa gallega.
Antes de diseñar un plan de repoblación de una
especie es necesario que esta cumpla una serie de
características que van a indicar si el programa va a
tener éxito o no. Estas son:
1. Tiene que ser una especie autóctona.
2. Tiene que apreciarse un descenso de las capturas comerciales.
3. Su precio en el mercado tiene que ser elevado.
4. Debe tener un crecimiento rápido.
5. La tecnología de cultivo conocida.
6. Peso de primera captura elevado (para mejorar
la rentabilidad por coste de unidad producida).
Los objetivos de esta acción son los siguientes:
1.- Conocer la supervivencia, crecimiento y distribución de 10.000 alevines de rodaballo (con un peso
medio de 30 gramos) durante los meses posteriores
a su liberación en tres playas de distinto hidrodinamismo: una playa expuesta (Playa de Nemiña), una
semiexpuesta (Playa de Moreiras) y una playa interior en la Ría de Camariñas (Playa de Lago).
2.- Comprobar que las técnicas de marcaje y etiquetas utilizadas son efectivas para el reconocimiento de los individuos en el momento de la recaptura.
3.- Comprobar la respuesta del sector ante los planes de repoblación.
INVESTIGADORES:
IGAFA: Rodríguez Villanueva, J.L.; Mariño, C.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Cid González, E.; Fernández Franco, B
Durante los meses de abril a septiembre del año
2005 tuvo lugar la obtención de los peces destinados
a la repoblación. Se mantuvieron contactos con las
empresas Pescanova, Stolt Sea Farm y el grupo Isidro
de la Cal en las que participó el doctor Paulino
Martínez (Dpto. Genética. Facultad de Veterinaria
de Lugo), como asesor en el control genético de los
peces, favoreciendo en lo posible la diversidad de los
organismos a repoblar. Se compraron 10.000 juveniles de rodaballo de 10-20 gramos entre dos de las
empresas antes comentadas que se trasladaron al
Instituto Galego de Formación en Acuicultura.
Durante los meses de junio, julio y agosto, los peces
fueron engordados y aclimatados hasta alcanzar un
peso de 30-40 gramos. En este tiempo se realizaron
las tareas habituales en el mantenimiento de estos
organismos como alimentación, limpieza, medición
de parámetros (O2, Tª, salinidad), muestreos y otros
controles. Posteriormente se produjo el marcado de
los peces con unas etiquetas denominadas “T-anchor
tags” que poseen una base en forma de “T” por la
que se ancoran en el cuerpo del rodaballo. Estas etiquetas llevan impreso un número para cada individuo y el teléfono del IGAFA, para que en el momento de la captura de los peces por algún marinero,
este pueda ponerse en contacto con los responsables del plan.
Durante el tiempo que permanecieron los peces
marcados en el tanque no se detectaron heridas ni
mortalidad debida al marcaje, y el porcentaje de
pérdida de etiquetas fue muy bajo. También durante este período, se realizó un control microbiológico
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
51
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
de los organismos a través de una colaboración con
el doctor J. Luis Barja (Dpto. Microbiología. Universidad de Santiago).
Con el fin de comprobar el efecto de la adaptación de los ejemplares al medio marino, un 15% de
los alevines a liberar pasaron, previo a la suelta, un
período de aclimatación al medio natural (15-20
días) en una piscina de 25 m2 con fondo de arena,
donde fueron alimentados con presas vivas, preferiblemente anfípodos y misidáceos. No se observó
mortandad en el momento de la pesca de estos
ejemplares en el tanque, tan solo hubo alguna pérdida de etiquetas que se repusieron.
En el mes de septiembre se mantuvo una reunión
con los patrones mayores de las cofradías que se
encuentran en el área de influencia de la suelta,
desde Muros hasta Caión para explicarles con detalle el plan de repoblación y pedir su colaboración.
El día 8 del mes de octubre los peces se trasladaron a las áreas de suelta para proceder a su liberación. El traslado se hizo en un camión con tanques
52
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
donde se fue controlando la temperatura y el oxígeno. Estos tanques se trasvasaron a un barco para su
traslado a las playas seleccionadas. Los peces fueron
liberados mediante trueles y su comportamiento fue
de nadar hacia el fondo en pocos segundos.
Los peces liberados están caracterizados parentalmente y pasaron un control microbiológico previo a
la suelta.
Durante los meses de noviembre y diciembre se
hicieron diferentes muestreos en las áreas de suelta.
Estos muestreos se realizaron desde la playa y en
embarcación.
El seguimento de estas sueltas de rodaballo se
hará mediante muestreos que servirán para estimar la
tasa de supervivencia, crecimiento y distribución. Este
seguimiento se integrará dentro de un plan de repoblación más amplio que incluirá nuevas sueltas de
rodaballo y se ampliará a otras especies como el lubrigante. Además, se realizará de forma paralela una
campaña de concienciación en el sector pesquero.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.1.2. ÁREA DE PATOLOGÍA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Carballal Durán, M.J.
Estudio de neoplasia diseminada y la alteración patológica “focos grandes de infiltración hemocitaria
intensa” que afectan a los berberechos, Cerastoderma
edule, de Galicia.
INICIO: septiembre, 2002
FINALIZACIÓN: septiembre, 2007
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento
Tecnolóxico (PGIDT)
PGIDT02RMA50101PR
RESUMEN
Las poblaciones de berberecho, Cerastoderma
edule, son dominantes en muchos bancos de bivalvos de Galicia y tienen un importante valor comercial. Estas poblaciones sufren episodios de mortandades que se asocian a bajadas de salinidad producidas por las riadas. Sin embargo, nuestros estudios de
estos últimos años han puesto de manifiesto la presencia de dos graves patologías que también se asocian a fuertes mortandades: una neoplasia diseminada y la enfermedad que denominamos “focos
grandes de infiltración hemocitaria intensa” (FGIHI).
En el año 2002, se inició este proyecto con la intención de evaluar los efectos que causan estas enfermedades y determinar su origen.
Actividades realizadas. Se estudió la dinámica
temporal de la prevalencia e intensidad de neoplasia diseminada y de la enfermedad FGIHI. Para ello,
se recogieron muestras mensuales de 25 berberechos de talla comercial de los bancos de Noia,
Sarrido (Cambados) y Lombos do Ulla, a los que se
les realizó un análisis histopatológico. Se observaron
variaciones mensuales en la prevalencia e intensidad
de neoplasia en los 3 bancos estudiados. En Noia,
parecen seguir un modelo estacional, observándose
un descenso de las prevalencias a finales de verano
y un aumento de las mismas a principio de primavera y otoño. En Sarrido, en el año 2004 se observó
una tendencia similar a Noia, sin embargo, en el año
INVESTIGADORES:
CIMA: Villalba García, A.
CETMAR: Iglesias Estepa, D.
USC: López Romalde, J.
IGAFA: Lastres Couto, M.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Meléndez Ramos, I.; Penas Pampin, E.
BECARIOS:
Angueira Souto, M.C.; Díaz Costa, S.M.
2003 no sucedió así y los valores mas altos se observaron en Agosto. En os Lombos do Ulla no se observó una tendencia estacional. Los valores de prevalencia media de neoplasia fueron mayores en el año
2004 que en el 2003 en todos los bancos estudiados.
En el año 2005 se observa un descenso de la prevalencia de esta enfermedad.
La alteración patológica FGIHI se detectó en berberechos de Sarrido, y con una prevalencia mucho
menor en os Lombos do Ulla. Los valores de prevalencia de FGIHI variaron de un mes a otro sin seguir
un patrón estacional. La prevalencia de FGIHI fue
mayor en 2004 que en 2003, y descendió en 2005.
Se comparó la variación temporal de la temperatura y salinidad del agua de mar con la variación
temporal de la prevalencia de FGIHI y de neoplasia.
Para ello, se utilizaron los datos semanales de temperatura y salinidad de los bancos estudiados medidos por INTECMAR, y los datos de estas variables
medidos en el momento del muestreo. En el caso de
FGIHI no se encontró correlación entre estas variables y la prevalencia mensual. En el caso de neoplasia diseminada tampoco se observó correlación
entre la variación temporal de esta enfermedad y la
salinidad y temperatura del agua de mar, sin embargo los picos de máxima prevalencia de neoplasia se
corresponden con descensos de temperatura.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
53
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Se han realizado estudios ultraestructurales de
tejidos afectados por la enfermedad FGIHI que han
mostrado la presencia de partículas virales en el citoplasma de células del foco inflamatorio. Estas partículas virales presentan características similares a los
picornavirus. Las células con virus estaban muy
degradadas por lo que no fue posible identificar si
estas células eran hemocitos o restos de un parásito
protista no identificado. Se están realizando nuevos
estudios para identificar estas células.
Mediante estudios ultraestructurales, se ha observado la presencia de partículas virales similares a
retrovirus en alguna célula neoplásica. Para confirmar este posible origen viral de la enfermedad, se
han realizado ensayos para demostrar la actividad
transcriptasa inversa en estas células. Los resultados
de estos estudios confirman la actividad de este
enzima y su ausencia en células de hemolinfa y tejidos de berberechos no neoplásicos. Lo que confirma
el origen viral de la neoplasia.
El estudio ultraestructural de células neoplásicas
en la hemolinfa, ha mostrado que son de mayor
tamaño que los hemocitos, tienen un núcleo grande
y pleomórfico, con un nucleolo muy patente y un
citoplasma con escasos orgánulos. Las características
ultraestructurales de las células neoplásicas observadas en tejidos fueron similares a estas observadas
en la hemolinfa. Mediante técnicas de citometría de
flujo, se ha comprobado que las células neoplásicas
tienen distintos niveles de ploidía: hipodiploides,
hiperdiploides, triploides, tetraploides, pentaploides, sesploides, heptaploides y octoploides. Se
encontró que el nivel de ploidía aumentaba con la
intensidad de neoplasia.
Para estimar la presencia de neoplasia diseminada
en otros bivalvos, se tomaron muestras de almejas
en los bancos estudiados. No detectándose la misma
en almejas Venerupis pullastra, Ruditapes decussatus ni Ruditapes philippinarum.
54
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
Se realizaron estudios para determinar la posible
trasmisión de neoplasia entre berberechos y de berberechos neoplásicos a almejas finas Ruditapes decussatus. Se ha demostrado la transmisión de neoplasia de berberecho a berberecho por cohabitación
de individuos afectados y libres de la enfermedad en
tanques en circuito abierto, y por inyección de células neoplásicas a berberechos no afectados por esta
enfermedad. Se están analizando los resultados de
la experiencia de transmisión de neoplasia de berberechos a almejas.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
López Gómez, C.
Los solénidos comerciales en Galicia tras la catástrofe
del Prestige: Efecto del vertido en determinados aspectos biológicos.
INICIO: noviembre, 2003
FINALIZACIÓN: noviembre, 2005
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Galego de Investigación e Desenvolvemento
Tecnolóxico (PGIDT)
PGIDIT03RMA50101PR
RESUMEN
El objetivo de este proyecto es estudiar los efectos
de la catástrofe del Prestige en poblaciones comerciales de sólenidos, navaja (Ensis arcuatus) y longueirón (Ensis siliqua). Se estudian los efectos a nivel
patológico (histopatología y bacteriología), inmunológico (variabilidad del hemograma, viabilidad
hemocitos, dotación enzimática, etc), ciclo reproductivo y desarrollo larvario. Los muestreos de navaja se
realizan en San Martiño-Cies (zona afectada) y
Means-Cambados (zona no afectada); los de longueirón en Langosteira–Fisterra (zona afectada) y
Barra-Cangas (zona no afectada).
Estudio histopatológico. Los datos obtenidos de
los bancos de navaja San Martiño-Cies (afectado) y
Means-Cambados (no afectado) muestran que
determinadas patologías aparecen exclusivamente
en el banco de las Cies (gregarinas, haplosporidios,
organismos tipo rickettsias, turbelarios, copépodos,
metacercarias de trematodos, y necrosis), así como la
presencia, en ambos bancos, de otros parásitos
(Nematopsis sp. y coccidios) pero con prevalencias
más altas en el banco de Cies, y otros parásitos (bolsas bacterianas, ciliados, esporocistes de trematodos
e infiltraciones) con prevalencias bajas y similares en
ambos bancos o algo más altas en Cambados. Los
datos obtenidos de los bancos de longueirón de
Finisterre (afectado) y Cangas (no afectado) muestran también la presencia de determinadas patologías que aparecen exclusivamente en el banco de
Finisterre (bolsas bacterianas, organismos tipos rickettsias, gregarinas, turbelarios, metacercarias y cer-
INVESTIGADORES:
CIMA: Da Costa González, F.; Guerra Díaz, A.
CETMAR: Darriba Couñago, S.
Delegación de la CPAM A Coruña:
Catoira Gómez, J. L.
INTECMAR: Álvarez Álvarez, C.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Meléndez Ramos, I.; Miranda Bamio, M.;
Penas Pampin, E.
carias de trematodos, y granulocitomas), la presencia Nematopsis sp. y Coccidios, en ambos bancos,
pero con prevalencias más altas en Finisterre, y la
presencia de otros parásitos (Ciliados, copépodos,
esporocistes de trematodos e infiltraciones) que no
siguen ningún patrón.
Estudio bacteriológico. Se ha hecho recuento de
bacterias totales, en placas de Marine Agar (MA) y
en medio selectivo para Vibrios (TCBS). En el caso de
la navaja al contrario que en la primera anualidad
(2004) el recuento de bacterias totales más alto se
observó en Cies (afectado), aunque con pequeñas
diferencias; el recuento total de Vibrios en la segunda anualidad es más alto en Cambados (no afectado) también con pequeñas diferencias. En todo caso
la mayor presencia de Vibrios en Cambados puede
ser atribuida más a su localización (zona interna de
la ría) próxima a efluentes de ríos y zonas urbanas
que a un efecto del Prestige. En el caso de los bancos de longueirón, el recuento total de bacterias y el
recuento de Vibrios es más alto en Cangas (no afectado) la diferencia es más importante que en el caso
de la navaja, al igual que en el caso anterior esto
podría ser debido a la localización.
Estudio inmunológico. En lo que se refiere a la
navaja se ha observado una concentración celular
similar en ambos bancos (Cíes y Cambados) en el año
2005, sin embargo en el año 2004 la concentración
es más alta en Cíes. Los datos de viabilidad de los
hemocitos muestran resultados similares en los dos
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
55
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
bancos. En el caso del longueirón de Cangas y
Finisterre, los datos de concentración celular y viabilidad son similares.
Ciclo reproductivo. Se han muestreado los bancos
de navaja (San Martiño y Means) y longueirón
(Fisterra y Barra) durante 2 ciclos reproductivos completos inmediatamente después al accidente del
Prestige (Noviembre del 2002). El longueirón ha
mostrado unos resultados muy similares en ambos
bancos, la época de reposo sexual tuvo lugar durante todo el verano y el otoño, iniciándose el ciclo en
invierno. En ambos bancos se empiezan a observar
ejemplares maduros a finales de marzo (2003 y
2004), durante los meses de abril y mayo el 100% de
los ejemplares están en estado de madurez y de
puesta y en el banco de Barra todavía se detecta un
porcentaje de ejemplares en puesta hasta principios
de julio, mientras que en el de Fisterra ya un mes
antes el 100% de los ejemplares han finalizado el
ciclo. A partir de los resultados del índice de condición gonadal y de las preparaciones histológicas ya
observadas, se desprende que los dos bancos de
navaja muestreados presentan sucesivas puestas
56
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
desde febrero-marzo de 2003 hasta junio y se
encuentran en época de reposo sexual de julio a
octubre. Durante el ciclo siguiente, se observan diferencias en el índice de condición gonadal de ambos
bancos, ya que, en Meáns tiene lugar una sucesión
de máximos de diciembre a junio de 2004, mientras
que en S. Martiño la época de máximos sólo abarca
de enero a abril, lo cual parece indicar que no tuvieron lugar puestas después de esa fecha, circunstancia excepcional en esta especie.
Estudio de las larvas. Los cultivos larvarios de navaja (Ensis arcuatus) de Rodas (zona afectada) y Means
(no afectada) no presentan diferencias significativas
en crecimiento ni supervivencia. Pero el contenido en
proteínas en porcentaje y en µgr proteína/µgr de
larva, en todas las fases a excepción de la larva D (1
día) es diferente, siendo superior en Rodas. Con el
longueirón (Ensis siliqua) en Fisterra se han obtenido
3 seguimientos completos y faltan algunas muestras
del banco no afectado (Barra). Los análisis de ácidos
grasos se están llevando a cabo, no habiendo diferencias entre bancos hasta el momento.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Abollo Rodríguez, E.
Identificación de genes como potenciales indicadores
de resistencialsusceptibilidad a enfermedades en la
ostra plana (Ostrea edulis) y en la ostra japonesa
(Crassostrea gigas).
INICIO: agosto, 2005
FINALIZACIÓN: julio, 2008
INVESTIGADORES:
CIMA: Villalba García, A.; Cao Hermida, A.
BECARIOS:
Comesaña Lestayo, P.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Investigación
e Desenvolvento.
Consellería de Innovación e Industria.
Xunta de Galicia
RESUMEN
La ostricultura mundial está dominada por el cultivo de la ostra japonesa Crassostrea gigas (con un
97% de la producción mundial), debido en gran
medida a su acelerado ritmo de crecimiento, a su
facilidad de cultivo y a su baja mortalidad. Las diferencias en la susceptibilidad frente a las infecciones
encontradas entre la ostra plana y la japonesa son el
objeto de estudio de este proyecto. Los objetivos
que se abordan son la identificación y caracterización de genes inducidos en ostra plana y japonesa
frente a infecciones. La primera cuestión que abordamos es la realización de un diagnóstico rápido y
preciso de los principales patógenos que afectan al
cultivo de ostra, con el fin de poder diferenciar
ostras sanas de infectadas. Esta separación de animales sanos de infectados es crucial para abordar
con éxito la realización de este proyecto, ya que en
eso se sustenta la elaboración de las librerías génicas
y su posterior sustracción. Abordamos mediante la
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) el diagnóstico diferencial de tres de los principales agentes
etiológicos que afectan al cultivo de la ostra:
Bonamia, Haplosporidium y Perkinsus, las cuales son
de declaración obligatoria por la Oficina Internacional de Epizootias.
Para el diagnóstico específico de las diferentes
especies de Perkinsus diseñamos un ensayo de PCR
seguido de un análisis de los polimorfismos de longitud de los fragmentos de restricción (PCR-RFLPs).
El análisis de RFLPs se realizó sobre un fragmento
amplificado de la región ITS del ARNr, empleando
dos enzimas de restricción. Estas enzimas dieron
lugar a patrones de fragmentos específicos de especie, lo que nos permitió realizar con éxito la identificación específica de P. olseni, P. mediterraneus, P.
marinus y P. chesapeaki. Para valorar el ensayo de
RFLPs, clonamos y secuenciamos los productos de
PCR. Las investigaciones en el BLAST (Basic Local
Alignment Search Tool) de los servidores del
National Center of Biotechnology Information y los
análisis filogenéticos (Minimum Evolution e
Maximum Parsimony análisis) confirmaron la identidad específica realizada por los RFLPs. Este ensayo
nos permite detectar diferentes especies co-infectando el mismo hospedador, y también puede resultar de utilidad en los estudios epizootiológicos
actualmente en marcha, así como en los programas
de control de la enfermedad.
El diagnóstico diferencial de la bonamiasis también fue realizado con éxito, siguiendo la misma
estrategia que la empleada para el diagnóstico de
Perkinsus. Por PCR amplificamos un fragmento del
gen 18S del ADNr empleando los primers BO y BOAS
(Cochennec et al. 2000). En los casos de infección por
Bonamia estos primers producen un amplificado de
300 bp que es visualizado perfectamente en geles de
agarosa al 2% teñidos con bromuro de etidio. La
identificación específica de este agente etiológico la
realizamos mediante RFLPs. La endonuclesasa BglI
produce un patrón de restricción de dos fragmentos
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
57
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
de aproximadamente 180 bp y 120 bp para Bonamia
ostreae y una única banda de 300 bp para B. exitiosa. Para valorar los resultados obtenidos, clonamos y
secuenciamos los productos de PCR. Las investigaciones en el BLAST confirmaron la identidad específica
realizada por RFLPs.
Para el diagnóstico específico de la haplosporidiosis diseñamos unos primers empleando una secuencia del gen 18S del DNAr de Haplosporidium armori-
58
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
canun de O. edulis, cedida por gentileza del Dr.
Burreson (Virginia Institute of Marine Science, USA).
Los primers fueron diseñados empleando el programa Primer-3. Esos primers, que denominamos Haplo1348F y Haplo-1517R, amplifican un fragmento de
unos 170 pb. Los resultados iniciales obtenidos
muestran que estos primers son específicos para el
diagnóstico de la haplosporidiosis y que no amplifican especies próximas filogenéticamente.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Hugh-Jones, D.
Bonamia ostreae life cycle investigations, optimised
production of resistant Ostrea edulis spat, and studies
of oyster (Ostrea edulis) immune mechanisms.
-Investigaciones sobre el ciclo de vida de Bonamia
ostreae, producción optimizada de semilla de Ostrea
edulis resistente y estudios de los mecanismos de inmunización de la ostra (Ostrea edulis).
INICIO: abril, 2003
FINALIZACIÓN: septiembre, 2005
ENTIDAD FINANCIADORA:
Unión Europea, 5º Programa Marco, Contrato Nº
Q5CR-2002-72338
RESUMEN
El proyecto está coordinado por la compañía irlandesa productora de ostras ATLANTIC SHELLFISH LTD.
y participan una empresa francesa y otra gallega
(JOSÉ MARÍA DAPORTA LEIRO E HIJOS S.L.), dos cooperativas de productores de ostras (holandesa e
irlandesa) y la asociación británica de productores
de marisco, junto con dos centros de investigación,
“University College Cork” (Irlanda) y CIMA. Su ámbito es la lucha contra la bonamiosis, una enfermedad
responsable del declive de la industria de la ostra
plana Ostrea edulis en Europa. El proyecto se gestó
a partir de un proyecto previo en el que se demostró
que una estirpe de ostra plana denominada
Rossmore es más tolerante a la bonamiosis que
ostras de otras poblaciones europeas. Los objetivos
del proyecto son: 1) optimazar la producción de
semilla de la estirpe Rossmore, 2) confirmar que esta
estirpe es más tolerante a la bonamiosis y depara
mayores tasas de supervivencia que las ostras autóctonas en el proceso de engorde, en varios países
europeos, 3) esclarecer el ciclo biológico del parásito
B. ostreae, con énfasis en las etapas que se desarrollan fuera de la ostra plana y 4) analizar los mecanismos inmunitarios de la ostra plana y buscar diferencias entre los de estirpes tolerantes y susceptibles a
la bonamiosis, que puedan constituir la base de la
tolerancia. El CIMA participa en los objetivos 2 y 4.
Investigador principal en el CIMA:
Villalba García, A.
INVESTIGADORES:
CIMA: Cao Hermida, M.A.; Carballal Durán, M.J.;
Casas Liste, S.M.; Fuentes González, J.M.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Gregorio Chenlo, M.V.; Meléndez Ramos, M.I.;
Penas Pampín, E.
BECARIAS:
Comesaña Lestayo, P.; Rodríguez García, C.
En el año 2003 se colocaron en una batea de la Ría
de Arousa ostras Rossmore y ostras procedentes de
una zona de Irlanda donde la bonamiosis no se ha
detectado, Tralee Bay, por lo que éstas se consideran
muy susceptibles a la enfermedad. Como referencia
para las comparaciones, se llevaron a la batea ostras
de dos bancos naturales gallegos, en las Rías de
Ortigueira y de Pontevedra (ostras adaptadas al medio gallego), y ostras de la especie Crassostrea gigas
(especie resistente a la bonamiosis). La edad de las
ostras usadas en el momento del traslado a la batea
fue de al menos dos años, para asegurar la susceptibilidad a la enfermedad. Las tasas de mortalidad
anual estimadas para cada estirpe de ostra plana
fueron las siguientes: Rossmore 75%, Tralee Bay
82%, Ortigueira 87%, Pontevedra 54%. Tanto la
prevalencia como la intensidad de la bonamiosis fue
menor en las ostras de Rossmore, lo que confirma la
menor susceptibilidad de esta estirpe a la enfermedad. Los mayores valores de prevalencia correspondieron a las ostras de la Bahía de Tralee, donde
nunca se ha detectado la enfermedad.
La comparación de la capacidad inmunitaria se
realizó a partir de muestras recogidas tanto antes de
que la enfermedad se detectase como una vez que
la enfermedad se había manifestado. Los paráme-
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
59
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
tros seleccionados para comparar la capacidad inmunitaria entre las distintas estirpes de ostra fueron los
siguientes: número total de hemocitos en la hemolinfa, abundancia relativa de los distintos tipos
hemocitarios en la hemolinfa, capacidad fagocítica
de los hemocitos, producción de radicales tóxicos de
oxígeno por metabolismo oxidativo (anión superóxido, peróxido de hidrógeno, óxido nítrico), actividad
antibacteriana de los hemocitos y del plasma, actividad de fenoloxidasa y fosfatasa ácida en hemocitos
y plasma, y síntesis de proteínas de estrés tras choque térmico. No se detectaron diferencias consistentes entre las diferentes estirpes de ostra plana en los
parámetros ensayados que permitiesen explicar la
distinta susceptibilidad a la bonamiosis. Sin embargo, se detectaron diferencias significativas entre O.
edulis y C. gigas en algunos de los parámetros, en
particular el número total de hemocitos y la abundancia relativa de tipos hemocitarios, que podrían
explicar, al menos en parte, las diferencias en susceptibilidad entre ambas especies de ostra. También se
60
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
registraron diferencias entre las ostras infectadas
por B. ostreae y las no infectadas, que muestran que
la infección determina un aumento considerable en
el número de hemocitos circulantes y un aumento de
la abundancia relativa de los hialinocitos pequeños
en detrimento de los granulocitos. Además se constató que la infección inhibe significativamente la producción intra y extracelular del anión superóxido por
parte de los hemocitos de la ostra, lo que permite al
parásito sobrevivir dentro de los hemocitos.
Los análisis histopatológicos sugieren que las
ostras O. edulis son más susceptibles a la progresión
de la infección por B. ostreae cuando la gónada se
encuentra en fase femenina. La proporción de ostras
cuya gónada mostraba gametos exclusivamente o
predominantemente femeninos fue significativamente mayor en la estirpe más susceptible a la enfermedad (Tralee Bay), lo que sugiere que la selección contra la bonamisosis favorece la gametogenesis masculina frente a la femenina.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Montes Pérez, J.
Optimización del cultivo de ostra plana en Galicia
mediante el control del parásito Bonamia ostreae con
técnicas de diagnóstico rápido
INICIO: marzo, 2004
FINALIZACIÓN: diciembre, 2006
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dir. Xeral de Inn. e Dsenvolvenmento Pesqueiro.
Consellería de PAM.
Xunta de Galicia
RESUMEN
En Galicia, el cultivo de bivalvos es de gran importancia económica y social. La existencia de patologías limita en ocasiones el desarrollo de determinados
cultivos, como es el caso de la ostra plana (Ostrea
edulis L.), debido a las altas mortalidades asociadas
a la presencia del parásito Bonamia ostreae (incluido en la Lista II de la Directiva Comunitaria
91/67/CEE) que provoca la enfermedad conocida
como bonamiosis.
Debido a la falta de semilla de ostra y a las altas
mortalidades originadas por la bonamiosis, los ostricultores en general optan por importar ostra procedente de diversos países, con edades y tallas diferentes, algunas próximas a la talla comercial, con la
intención de disminuir el tiempo de cultivo en la
costa gallega. Esta práctica entraña un grave riesgo
de potenciación del parásito y no favorece la reducción de la enfermedad.
En esta acción, se ha puesto a punto y se utiliza de
forma rutinaria la técnica de la reacción en cadena
de la polimerasa (PCR) para agilizar el control y la
monitorización de los cultivos de ostra plana exis-
INVESTIGADORES:
INTECMAR: Fernández Conchas, R.; Pérez Bello, J.L.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Meléndez Ramos, M.I.; Penas Pampín, E.
INTECMAR: González Casal, G.; Alonso Fariña, B.
tentes en Galicia. Para profundizar en este control,
se emplean complementariamente las técnicas histológicas clásicas. De esta manera, se intenta aportar
al ostricultor una información clave a la hora de
decidir las estrategias de cultivo y los momentos más
adecuados para su venta.
Para ello se realizan controles de lotes de ostra
tanto a su llegada a Galicia como posteriormente en
cultivo, que nos permiten conocer e informar a los
ostricultores sobre los niveles de parasitación en la
ostra importada, y así poder decidir estrategias de
cultivo y el momento más aconsejable para la venta.
Resultados preliminares indican que la técnica de
PCR se puede considerar una técnica rápida y sensible para la detección de la presencia de Bonamia
en ostra plana. Asimismo comentar, que la mayoría
de los lotes de ostra analizados de en torno a 18
meses de edad que se importan de Francia, están
parasitados por Bonamia, en el momento de la
introducción en Galicia, y que las mortalidades
detectadas en algunos casos, están asociadas a la
presencia del parásito.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
61
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Villalba García, A.
Desarrollo de un programa de selección genética para
producir una estirpe de ostra plana, Ostrea edulis L.,
resistente a la bonamiosis.
INICIO: enero, 2004
FINALIZACIÓN: diciembre, 2006
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dir. Xeral de Inn. e Desenv. Pesqueiro.
Cons. de Pesca e As. Marítimos
Xunta de Galicia.
INVESTIGADORES:
CIMA: Carballal Durán, M.J.; Fuentes González, J.M.
Criadero de Moluscos de Punta Quilme, Illa de
Arousa: García Fernández, A.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Gregorio Chenlo, M.V.; Meléndez Ramos, M.I.;
Penas Pampín, E.; Varela Manso, O.M.
BECARIAS:
Comesaña Lestayo, P.; da Silva Scardua, P.M.
RESUMEN
La enfermedad provocada por Bonamia ostreae
limita el desarrollo de la industria de la ostra plana
de Galicia. En un estudio previo, en que se evaluaron
varias familias de ostra plana producidas en criadero a partir de reproductores de orígenes geográficos
diversos, se comprobó que hay variabilidad significativa en la susceptibilidad a la enfermedad y en la
tasa de supervivencia en las poblaciones de ostra
plana y que la exposición prolongada de una población natural a la enfermedad podría haber determinado un proceso de selección natural de tolerancia
a la enfermedad. Estos antecedentes constituyen
una base sólida para desarrollar un programa de
selección genética que proporcione una estirpe de
ostra plana de calidad para el cultivo industrial de la
ostra plana en Galicia. Esta acción pretende producir
la primera generación de semilla de ostra plana, utilizando como reproductores ostras de las familias
favorables identificadas en el estudio previo, y evaluar su rendimiento en cultivo en batea. Inicialmente se planteó desarrollar la producción de semilla en un criadero industrial. El intento fracasó pues
apenas se recogieron puestas y las larvas recogidas
murieron tras pocos días de cultivo. En julio de 2004
los reproductores supervivientes se devolvieron a la
batea. El fracaso experimentado en el criadero industrial, debido a una gestión inadecuada, llevó a la
determinación de buscar otras instalaciones que
permitiesen una gestión adecuada de reproductores y cultivo larvario. Se optó por remodelar un
pequeño criadero que se encontraba en fase de
montaje en el CIMA, a pesar de tratarse de condi-
62
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
ciones precarias para la producción de semilla de
linajes diferentes.
En febrero de 2005 se inició el acondicionamiento
de las ostras seleccionadas como reproductores. El
propósito fue obtener descendencia constituída por
(1) líneas puras, (2) linajes resultantes de la mezcla
de pares de familias seleccionadas y (3) ostras derivadas de progenitores no seleccionados recogidos
de bancos naturales que se usarían como referencia.
La distribución de ostras fue la siguiente: 2 tanques
cada uno con 30 ostras de una familia griega (GR5);
3 tanques cada uno con ostras de una familia distinta de la Ría de Ortigueira (16 ostras de OR2, 30
ostras de OR3 y 24 ostras de OR4); 2 tanques cada
uno con ostras de una familia distinta de Coroso (Ría
de Arousa) (23 ostras de CO4 y 30 ostras de CO5); 4
tanques cada uno con ostras mezcladas de dos familias de la Ría de Ortigueira, 6 de OR2 y 6 de OR3 en
cada tanque; 4 tanques cada uno con ostras mezcladas de dos familias de Coroso, 8 de CO4 y 8 de CO5 en
cada tanque. Además, se utilizaron ostras no seleccionadas: 2 tanques cada uno con 30 ostras recogidas en
un banco natural de la Ría de Ortigueira y 2 tanques
cada uno con 30 ostras de un banco de la Ría de
Pontevedra. Tras un acondicionamiento estándar se
recogieron varias puestas larvarias de casi todos los
tanques. Las larvas de puestas diferentes se cultivaron
por separado. Las post-larvas se cultivaron hasta que
la talla permitía que la semilla quedase retenida en
un tamiz de 5 mm. La mortalidad experimentada en
el preengorde de post-larvas fue notable. En sep-
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
tiembre de 2005 se trasladaron a una batea de la Ría
de Arousa todos los lotes de semilla producidos, en
total 4700 unidades repartidas de la siguiente
forma: 2 lotes de semilla descendientes de “familias
puras”, OR2 y CO5; 3 lotes de semilla descendientes
de 3 tanques diferentes que contenían ostras de las
familias OR2 y OR3 mezcladas; 3 lotes de semilla descendientes de tanques que contenían ostras de las
familias CO4 y CO5 mezcladas; 2 lotes de semilla descendientes de ostras del banco de la Ría de
Ortigueira y 2 lotes de semilla descendientes de
ostras del banco de la Ría de Pontevedra.
La evolución de la semilla en batea se está evaluando mediante estimaciones trimestrales de la
mortalidad y el crecimiento de cada lote de ostras,
reincorporando los individuos medidos a la batea de
cultivo. En la última etapa de engorde se realizarán
análisis histopatológicos para determinar la carga
de alteraciones patológicas. La falta de instalaciones
de criadero adecuadas ha supuesto un retraso de un
año y ha determinado que el número de lotes de
semilla y de individuos por lote sean inferiores a las
previsiones iniciales. No obstante, se mantienen en
cultivo 2 lotes de ostras descendientes de familias
puras, 6 lotes de ostras derivadas de la mezcla de
familias seleccionadas y cuatro lotes de ostras no
seleccionadas que se utilizarán como referencia para
valorar la eficacia del proceso de selección. Se conservan muestras de hemolinfa de ostras de todas las
familias de cada generación para certificar el linaje
mediante análisis genético, utilizando secuencias
microsatélites marcadoras.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
63
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.1.3. ÁREA DE PROCESOS OCEANOGRÁFICOS COSTEROS
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Blanco Pérez, J.C.
Depuración de toxinas de tipo diarreico (DSP) en el
mejillón Mytilus galloprovincialis y de tipo amnésico en
la vieira Pecten maximus.
INICIO: agosto, 2004
FINALIZACIÓN: agosto, 2007
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Investigación
e Desenvolvemento.
Consellería de Innovación, Industria e Comercio.
PGIDIT04RMA501007PR
RESUMEN
La acumulación en los bivalvos de toxinas procedentes del fitoplancton es probablemente el principal problema del cultivo y la explotación de los
bivalvos en Galicia y en otros lugares de Europa y del
mundo. Las toxinas no inciden de la misma forma en
las distintas especies explotadas. Las combinaciones
toxina/especie que más repercusión tienen económica y socialmente son, en Galicia, las de tipo DSP en
el mejillón y las de ASP en la vieira. Las toxinas ASP
por causa de los prolongados tiempos de depuración y las DSP por la frecuencia de su aparición y por
los recientes indicios de su potencial carcinogénico.
La mayor parte de las estrategias para eliminar, o
por lo menos mitigar, las consecuencias de estos procesos pasan, además de por realizar un control
estricto de la presencia de toxinas, por conseguir
que los bivalvos acumulen menos cantidad de toxinas o que las eliminen más rápidamente. Para esto
resulta necesario conocer los mecanismos implicados
en estos procesos, la cinética de los mismos y los factores que la regulan. Aunque se tienen realizado
avances significativos en estos temas, los resultados
obtenidos hasta el momento no han sido todo lo eficaces que sería deseable, fundamentalmente porque existe aún una notable carencia de conocimiento de las bases de la depuración y de su regulación.
Para solucionar este problema y abrir nuevas vías
para el desarrollo de sistemas de depuración acele-
64
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
INVESTIGADORES:
CIMA: Pérez Acosta, C.
INTECMAR: Moroño, A.; Salgado, C.; Arévalo, F.;
Correa, J.; Fernández, M.L.; Maroto, J.; Borras, G.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Mariño, C.; Muñíz, S.; Martín, H.
BECARIO:
Mauríz, A.
rada proponemos los siguientes objetivos, organizados en cuatro grupos que se aplican a las toxinas ASP
en la vieira Pecten maximus y las DSP en el mejillón
Mytilus galloprovincialis, pero dentro de los que los
objetivos concretos se ajustan a las peculiaridades
de cada combinación organismo/toxina:
1.- Control ambiental y nutricional de la depuración.
1.1.- Efecto de la temperatura (ASP, DSP), del
oxígeno disuelto (ASP)
1.2.- Efecto del metabolismo anaerobio inducido
por la emersión (DSP)
1.3.- Efecto de la cantidad de alimento y de su tipo
(por la riqueza en materiales no degradables y por
su contenido en sustancias que puedan competir
con las toxinas o eliminar sus receptores) (ASP
DSP)
2.-Mecanismos básicos de eliminación de las toxinas.
2.1.- Balances de toxinas (ASP DSP)
2.2.- Capacidad degradativa de órganos o tejidos
(ASP DSP)
3.- Distribución de las toxinas en los bivalvos
3.1.- Distribución intracelular (ASP, DSP)
3.2.- Receptores de las toxinas (ASP DSP)
3.3.- Distribución anatómica (DSP)
4.- Biotransformación de las toxinas
4.1.- Biotransformaciones en cada órgano (ASP
DSP)
4.2.- Efecto de las biotransformaciones en la cinética de eliminación (ASP DSP)
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
La obtención de estos resultados, como mínimo,
establecería las bases sobre las que se sientan los
procesos de depuración y de acumulación de estas
toxinas y mejorarían las posibilidades de control
sanitario por medio de la contribución a la modificación de la normativa existente en la UE. Además
podrían encontrarse métodos de depuración de aplicación directa y se abrirían nuevas posibilidades
para el desarrollo de estirpes de depuración rápida
o de acumulación lenta.
Siguiendo el plan de trabajo del proyecto, se desarrollaron las siguientes actividades:
1.- Toxinas DSP en mejillón.
1.1 Experimento de efecto de la emersión y de la
cantidad de alimento: A) Se diseñaron y realizaron
dos experimentos, el primero de ellos fue un experimento factorial contemplando 4 factores: Concentración de toxina en el mejillón, suministro de alimento previo a la emersión, tiempo de emersión y
suministro de alimento posterior a la emersión. Se
utilizaron mejillones que contenían ácido okadaico
como principal toxina DSP. Al rematar el mismo se
hizo una extracción de las toxinas de la glándula
digestiva del mejillón y se analizó la cantidad de
toxinas en los extractos por medio de HPLC acoplado a espectrómetro de masas. En la actualidad la
cuantificación de los derivados de las toxinas por
medio de hidrólisis alcalina está pendiente de la
modificación de esta técnica ya que las publicadas
no dan resultados satisfactorios. El segundo experimento se centró en el efecto del tiempo de emersión
la depuración de DTX3 y sus derivados, y la analítica
está en el mismo estado que el experimento anterior. En este experimento se utilizaron mejillones
que contenían DTX2 como principal toxina DSP.
1.2. Experimento de efecto de factores ambientales. Se llevó a cabo un experimento factorial que
incluyó la temperatura y la cantidad de alimento. La
analítica está en el mismo estado que los experimentos anteriores.
1.3. Distribición anatómica de las toxinas en el
mejillón. Aprovechado un episodio tóxico de DSP
con ácido okadaico como principal toxina, se mantuvieron mejillones contaminados durante 8 semanas
en instalación en tierra. Semanalmente se obtuvieron muestras (3 lotes de 30 mejillones) que se diseccionaron en dos partes: glándula digestiva y resto de
los tejidos blandos. Las toxinas de las muestras fueron extraídas y cuantificadas y algunas muestras
seleccionadas fueron sometidas a hidrólisis para
cuantificar su contenido en derivados de las toxinas
principales. El resultado fue que la cantidad de toxinas DSP en tejidos diferentes de la glándula digestiva es despreciable. Los análisis se completarán para
obtener información más detallada sobre la depuración y la transformación de las toxinas.
Aprovechando el experimento que figura en el
apartado 1.1 se analizaron también las diferencias y
distribución anatómica de la DTX2 en el mejillón.
2. Toxinas ASP en vieira 2.1. e 2.2. Se combinaron
estas dos tareas en una. Se abordó conjuntamente lo
del efecto de la cantidad de alimento y de la temperatura en un experimento, que incluye los dos factores citados. La dispersión interindividual resultó
mucho más elevada que la previamente estimada
por lo que los resultados del experimento no son
concluyentes.
En un experimento a parte, se estudió el efecto de
4 tipos de alimento en dos niveles cada uno de ellos.
Aunque las vieiras resultaron claramente afectadas
por las diferentes dietas, las diferencias de depuración de toxinas ASP fueron pequeñas.
Esta en desarrollo una nueva experiencia, tratando únicamente con la temperatura, utilizando siete
niveles de este factor.
2.3. Balance de toxinas ASP. Las técnicas actuales
de determinación de toxinas en el agua y la gran
variabilidad de las concentraciones de toxinas entre
individuos hace necesario el desarrollo de nuevas
técnicas o modificación de las existentes, en lo que
se está trabajando en este momento.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
65
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.1.4. ÁREA DE RECURSOS MARINOS
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Fuentes González, J.M.
Incorporación de técnicas de inmunodetección a la
monitorización de larvas de mejillón en aguas costeras
gallegas. I. Adaptación de los protocolos de muestreo
y determinación larvaria.
INICIO: agosto, 2005
FINALIZACIÓN: agosto, 2008
INVESTIGADORES:
CIMA: Lorenzo Abalde, S.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Gregorio Chenlo, M.V.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Plan Galego de IDIT. Programa Sectorial de
Recursos Mariños.
RESUMEN
El cultivo de mejillón, Mytilus galloprovincialis, en
Galicia se inició a mediados del siglo pasado con la
instalación de las primeras bateas en la Ría de
Arousa. Desde entonces hasta la actualidad, el sector mitilicultor ha crecido considerablemente hasta
convertirse en el más relevante de la acuicultura
española. Este cultivo consiste en el engorde en
bateas de individuos juveniles obtenidos tanto de
las poblaciones intermareales de esta especie como
de las postlarvas captadas mediante cuerdas colectoras colgadas de las propias bateas. A pesar de que
estudios recientes han demostrado las ventajas del
uso de las cuerdas colectoras, ambos métodos de
captación siguen utilizándose en la actualidad. No
obstante, las cuerdas colectoras están siendo cada
vez más empleadas por el sector mejillonero y su uso
facilitado, con nueva legislación, por la Administración Pesquera Gallega. Desde el año 1999, con el
objetivo de asesorar tanto al sector mejillonero en
su estrategia de colocación de las cuerdas colectoras
como a la propia Administración Pesquera Gallega
en su política reguladora (Decreto 406/1996), el
Instituto Tecnológico para o Control do Medio Mariño de Galicia (INTECMAR; antes CCMM) y el Centro
de Investigacións Mariñas (CIMA), vienen emitiendo
informes semanales sobre la abundancia de los diferentes estados larvarios del mejillón en aguas de las
Rías Gallegas. Estos informes se basan en los datos
obtenidos por el equipo de Bioecología y Cultivo del
Mejillón del CIMA en los muestreos de plancton
66
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
realizados en una serie consecutiva de proyectos de
investigación:"PGIDT-CIMA-99/6. Distribución espacio temporal de las larvas y postlarvas del mejillón
en el plancton de la Ría de Arousa, (1999-2001)",
"PGIDIT-CIMA-02/5, Optimización de los protocolos
de muestreo de larvas de mejillón en las Rías
Gallegas, (2002-2003) y “PGIDT-CIMA-04/1 Evaluación de la abundancia larvaria y del reclutamiento
de la semilla del mejillón Mytilus galloprovincialis en
la costa gallega". Desde el inicio de estos estudios el
principal problema que se planteó fue la dificultad
de identificar y de separar, de un modo fiable y al
mismo tiempo rápido, las larvas de mejillón de las
larvas de otras especies de moluscos bivalvos coexistentes en el plancton. La resolución de este problema se abordó de forma coordinada por los grupos
de investigación del Área de Inmunología de la
Universidad de Vigo y de Bioecología y Cultivo del
Mejillón del CIMA, en el proyecto de investigación
“PGIDT00MAR50101PR, Identificación inmunológica
y bioquímica de larvas del mejillón Mytilus galloprovincialis, (2000-2003)”. Como resultado de este estudio se obtuvieron dos anticuerpos monoclonales de
ratón, denominados M36.5 y M22.8 (nº provisional
de registro en la OEPM P200300629), que reconocen
de forma específica a las larvas de mejillón. Una vez
obtenidos, estos anticuerpos deben de ser ahora
incorporados a la monitorización de las larvas de
mejillón, que continúa llevándose a cabo semanalmente en las aguas costeras de Galicia. Para ello,
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
proponemos este proyecto de investigación, en el
que los protocolos actuales de muestreo en la columna de agua, la preparación de las muestras en
laboratorio y los métodos de separación y determinación larvaria van a ser adaptados y modificados
para el uso de estas nuevas herramientas de inmuno
detección. Desde el inicio del proyecto en el mes de
Agosto y hasta el final del año 2005 se han llevado a
cabo algunos experimentos preliminares sobre el
método más adecuado de conservación de las muestras y sobre el tiempo más conveniente de incubación de las muestras de larvas con el anticuerpo primario. Los resultados de estos experimentos han
demostrado que el uso de fijadores en la conserva-
ción de las muestras (tanto formol como alcohol)
afecta negativamente a la prueba de inmunodetección, al aumentar significativamente el número de
falsos negativos registrados. También se ha constatado que los resultados de las pruebas de inmunodetección en las que se utilizaron tiempos de incubación de las muestras con los anticuerpos primarios
M36.5 y M22.8 de 5 minutos no difieren significativamente de los resultados obtenidos en las pruebas de
inmunodetección realizadas hasta ahora, en las que
se empleaban tiempos de incubación más prolongados (120 minutos), acortándose de esta forma sustancialmente toda la prueba de inmunodetección.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
67
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Sánchez Mata, A.
Estudio del stock de poblaciones de vieira (Pecten
maximus) en las rías gallegas.
INVESTIGADORES:
CIMA: Molares Vila, J.; Sánchez Mata, A.G.
Empresa Pereira SA: Sánchez Mata;
Chapela Portela, A.
INICIO: agosto, 2005
FINALIZACIÓN: julio, 2008
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Investigación
e Desenvolvemento.
Programa de Recursos Marinos.
Consellería de Innovación, Industria e Comercio.
Xunta de Galicia.
PGIDIT 05RMA 023E
RESUMEN
Los bancos naturales de vieira (Pecten maximus)
de las rías gallegas son afectados por biotoxinas,
producidas en los sucesivos episodios anuales de
mareas rojas. Este impacto dificulta su comercialización en fresco e incluso provoca el cierre de bancos
durante largas temporadas, en aplicación de la normativa europea. En 2005, todas las rías gallegas, a
excepción de la Ría de Arousa, estuvieron cerradas a
efectos de su extracción y comercialización.
Con este proyecto se propone realizar una evaluación de las poblaciones naturales de vieira en las rías
de Ares, Arousa y Vigo, para conocer su distribución
espacial, abundancia y estructura poblacional.
El objetivo último de este proyecto es el estudio
de la viabilidad de la recolección de semilla de vieira de bancos naturales afectados por biotoxinas y su
reubicación en zonas de menor incidencia de mareas rojas, hasta alcanzar la talla comercial. Asimismo,
se pretende conocer las condiciones ambientales
óptimas necesarias para el desarrollo y crecimiento
de este pectínido.
Antecedentes.
La vieira (Pecten maximus) es uno de los recursos
marinos más cotizados en el sector pesquero gallego. El problema que actualmente sufre el sector
extractivo, radica en las proliferaciones fitoplantónicas que afectan periódicamente a las rías gallegas en
forma de mareas rojas, cuyas biotoxinas, principalmente ASP y PSP, son ingeridas por este pectínido,
68
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Giráldez Rivero, R.
permaneciendo en concentraciones variables en
músculo y vísceras. Esto imposibilita su comercialización en fresco, obligando a realizar la evisceración
(se les retiran parte de las vísceras, que es donde más
biotoxinas acumulan) e incluso puede provocar la
prohibición total de la extracción.
Debido a la gran demanda en el mercado y a la
gran biomasa existente en las rías, ya que no se
extrae en ninguna de ellas por el cierre, desde hace
varios años se plantea una alternativa a la pesquería
tradicional que consiste en realizar operaciones de
reparqueo en zonas de aguas poco o escasamente
afectadas por marea roja, para su depuración y cultivo extensivo hasta adquirir la talla comercial.
Este tipo de cultivos ha sido realizado con mayor
o menor éxito con otras especies de bivalvos comerciales. En lo que concierne a la vieira, diversos autores han estudiado la ecología de esta especie: pero
no se ha realizado ningún estudio de esta escala que
aborde por un lado el estudio de la estructura y
dinámica de las poblaciones de este molusco y por
otra parte busque un modelo de gestión de la pesquería.
Objetivos
Evaluación de las poblaciones naturales de vieira
mediante análisis de la distribución, abundancia y
biomasa del recurso.
1.- La localización y delimitación de los bancos
naturales de producción de pectínidos en las rías de
Vigo, Arousa y Ares.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
2.- La determinación de la distribución de vieira
para la extracción sostenible del recurso.
3.- Los análisis de abundancia y biomasa de las
poblaciones en cada uno de los bancos prospectados.
4.- El análisis biométrico del stock de cada banco,
que será registrado como estado inicial de la población.
5.- El registro y análisis de las variables ambientales hidrográficas y sedimentológicas en cada banco
natural, que influyen en el ciclo de vida de esta
especie.
Metodología
- Localizar y delimitar los bancos de producción de
pectínidos partiendo de los datos de zonas de producción y extracción de vieira de las cofradías que
explotan el recurso en cada una de las tres rías.
- Realización de una campaña de muestreos intensiva en cada una de las tres rías mediante utilización
de embarcación y arte empleado en la pesquería de
vieira (rastro de vieira standard) con el fin de conocer el estado del stock de cada banco. Se adapta la
técnica de extracción utilizada habitualmente por
los mariscadores, con el fin de poder cuantificar la
superficie muestreada en cada rastreo, para cada
uno de los bancos. Para ello se anotan las posiciones
con GPS al comienzo y final de cada rastreo, así
como la longitud total del rastro, tiempo transcurrido y velocidad de la embarcación durante el tiempo
de realización de cada operación de muestreo.
- Recogida a bordo de todos los ejemplares de
vieira obtenidos en cada operación. Se registran abundancias y biometrías de todos los especimenes de
cada lance, procediéndose a la conservación y etiquetado de un número de ejemplares, para posteriores
análisis en laboratorio de biomasa, carbono biopolimérico en músculo y gónada y nivel de toxinas.
- Paralelamente se recoge una muestra de sedimento en cada banco para la realización del análisis
granulométrico estructural del tipo de fondo y contenido total en materia orgánica. Se registran asimismo los datos de oxígeno, salinidad y temperatura del agua de fondo y se recogen muestras de agua
y sedimento para el análisis de clorofilas, como
medida indirecta de la fuente potencial principal de
alimento.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
69
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Molares Vila, J.
Sistema de información geográfica orientado a la gestión de los recursos específicos (SIGREMAR).
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Rodríguez Ruibal, M.L.
INICIO: enero, 2005
FINALIZACIÓN: diciembre, 2005
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Inn. e Des. Pesqueiro.
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.
Xunta de Galicia.
RESUMEN
El sistema de información geográfica orientado a
la gestión de los recursos específicos (SIGREMAR)
comenzó siendo una acción desarrollada en el CIMA,
con la colaboración del Servicio de Marisqueo y los
biólogos de zona de la CPAM, y sobre todo de las
asistencias técnicas de cofradías y asociaciones de
mariscadores/as de Galicia. En 2005 el INTECMAR
asumió como línea propia el mantenimiento y
explotación de este sistema de información, realizándose desde el CIMA la dirección técnica.
El marisqueo se desarrolla en bancos que pueden
tener tres tipos de titularidad; los intermareales cuya titularidad ostentan particulares (concesiones
marisqueras) o las cofradías (autorizaciones marisqueras), y los submareales cuya titularidad recae en
la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos (CPAM)
(zonas de libre marisqueo). Esta diferencia tiene una
enorme trascendencia en la manera de gestionar el
territorio, debido principalmente al grado de responsabilidad con el que actúan los mariscadores. En
las concesiones los titulares asumen el control total
sobre la gestión del parque. En las autorizaciones se
realiza un sistema de co-gestión mediante los planes
de explotación marisquera (PEM) en el que las entidades tienen la responsabilidad de la explotación y
vigilancia, mientras que la Administración Pesquera
asume la tutela de todo el proceso, para evitar situaciones de sobrepesca. Por último, en los bancos de
libre marisqueo, la responsabilidad de la gestión recae en la Administración, que la organiza imponiendo cada año unas normas genéricas en el Plan Xeral
de Marisqueo.
70
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
BECARIO:
Crego Mata, A.
La producción de los parques otorgados en concesión es muy variable, dependiendo de la habilidad
del titular, pero en general tienen una elevada producción. Por el contrario, las zonas de libre marisqueo suelen estar sometidas permanentemente a
sobreexplotación. La causa de esta situación se suele
explicar como la tragedia de los comunes. Cuando se
reducen las capturas, se intensifica el esfuerzo, provocando un mayor descenso en las capturas, hasta
agotar completamente el recurso. Esto ocurre cuando varios individuos comparten un recurso limitado.
Una manera de evitar esta situación es conceder a
los mariscadores ciertos derechos de uso restringido
(autorizaciones marisqueras) que pueden otorgarse
individualmente, o asignarse a colectivos organizados (cofradías). Esta medida no tendría ningún éxito
si no fuese acompañada de un sistema de planificación del trabajo dentro de cada entidad. La planificación de la actividad extractiva es realizada
mediante los PEM. Por lo tanto, su desaparición, o la
falta de calidad de estos planes llevaría inevitablemente a situaciones de sobrepesca en los bancos
marisqueros.
La gestión del marisqueo en cada país es diferente, incluso es diferente entre las distintas autonomías españolas. La tendencia general es evolucionar
hacia sistemas de co-gestión similares a los llevados
a cabo en Galicia mediante los PEM, no obstante en
estos planes se deben mejorar algunos aspectos
importantes en su diseño, seguimiento y evaluación,
para aumentar la rentabilidad de la actividad extractiva y asegurar su sostenibilidad.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Desde el año 1992, en el que en Galicia se inició la
gestión del marisqueo mediante PEM, hubo pequeñas mejoras en la gestión de los planes por parte de
la Administración Pesquera, sin embargo el uso inadecuado de los sistemas de información es un obstáculo insalvable para dar un salto cualitativo importante en la mejora de la calidad de todo el proceso.
Por ello consideramos necesario rediseñar todo el
proceso para asegurar un uso adecuado de los recursos disponibles, reducir el tiempo de tramitación,
mejorar la evaluación de los planes y facilitar el control de calidad.
En primer lugar debemos asegurar la armonización del modelo de PEM. No es aceptable que algunos planes se limiten a mostrar los objetivos, mientras otros necesiten más de ochenta páginas para
mostrar información irrelevante o de escasa utilidad
práctica. Este equipo desarrolló una aplicación informática denominada SIGREMAR que permite elabo-
rar cualquier tipo de PEM con una estructura estándar, en la que algunos campos son obligatorios, y
otros pueden ser cubiertos o no según el tipo de
recurso o la disponibilidad de información. Actualmente, todas las cofradías y asociaciones de mariscadores que tienen Asistencia Técnica, ya disponen de
esta herramienta informática, lo que representa más
de la mitad de las cofradías gallegas.
La utilización de esta herramienta informática
facilita la estandarización del modelo de plan, pero
no garantiza la armonización de la calidad de los
planes. Para conseguir una mejora sustancial de los
planes, se necesita elaborar un libro de procedimientos que ayuden a los técnicos relacionados con
la gestión de los recursos marisqueros a conocer y
utilizar las mejores técnicas disponibles actualmente
en la evaluación de los stocks y en el estudio de la
dinámica de poblaciones. Este es el punto que estamos desarrollando en la actualidad.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
71
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Sánchez Mata, A.
Plan de actuación para la recuperación de O Bohído.
INICIO: febrero, 2005
FINALIZACIÓN: diciembre, 2006
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Recursos Mariños.
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.
Xunta de Galicia
INVESTIGADORES:
CIMA: Carballal Durán, M.J.; Cao Hermida, M.A.;
Molares Vila, J.; Villalba García, A.
INTECMAR: Fernández Conchas, R.D.
CETMAR: Parada Encisa, J.M.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Carreira Vázquez, P.; Crego Mata, A.;
Darriba Santiago, C.; Martínez Verde, G.;
Rey García, C.; Rodal Mallo, M.
BECARIO:
Varela Sóñora, M.T.
RESUMEN
El banco natural “O Bohído” tiene una extensión
de 4.26 km2 y está situado en la Ría de Arousa, entre
la costa este de A Illa de Arousa y la de Vilanova y
Cambados.
Años atrás, “O Bohído” fue uno de los principales
bancos marisqueros de Galicia, tanto para la ostra
plana (Ostrea edulis) como para almeja babosa
(Venerupis pullastra) pero las mortandades originadas como consecuencia de la infestación por Bonamia ostreae en el caso de la ostra, y por causas sin
determinar en las almejas, mortandades denunciadas de forma frecuente por las cofradías, y la sobreexplotación general del banco provocaron una progresiva merma de la productividad.
De acuerdo con los últimos informes técnicos de
los biólogos de la Delegación Comarcal de la
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos en Carril,
en la actualidad entre las especies de moluscos de
interés comercial existentes en este banco está en
primer lugar la almeja babosa, como secundarias el
reló (Dosinia sp.), el carneiro (Venus verrucosa) y la
bicuda (Venerupis aurea) y de manera presencial la
almeja japónica (Ruditapes philippinarum), la zamburiña (Chlamys varia), la navaja (Ensis ensis), la
almeja roja (Venerupis romboides), el berberecho
72
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
(Cerastoderma edule) y el longueirón vello (Solen
marginatus).
En los últimos años, con la colaboración de las
cofradías lindantes, se acometieron varios intentos
encaminados a la recuperación de este banco pero
sin la continuidad y contundencia necesarias para
lograr su consolidación.
Este banco natural, al igual que los de “Lombos do
Ulla”, está considerado administrativamente como
“zona de libre marisqueo” por lo que embarcaciones de todas las cofradías pueden trabajar en él.
Esto dificulta la puesta en práctica de acciones de
mejora de la explotación y el control de la actividad
extractiva, tanto en las épocas en que está prohibida la extracción como cuando se autoriza.
Los buenos resultados que se están alcanzando
con el Plan de Actuación para la Recuperación de los
Lombos do Ulla, resultados que se reflejan en un
claro y progresivo incremento de la productividad y
rentabilidad de ese banco, junto con el fin perseguido por la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos
de disponer de un protocolo general de referencia
que optimice la gestión de los bancos marisqueros
de Galicia, aconsejan iniciar la adecuación y aplica-
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ción progresiva de la metodología allí empleada a
otros bancos de libre marisqueo, con características
ambientales y especies objetivo diferentes.
La elección del Bohído se debe a ser este un banco
de gran potencialidad económica, tener características diferentes al de Lombos do Ulla, y presentar, por
su situación, algunas ventajas para desarrollar en él
el protocolo de vigilancia y control de la actividad
extractiva.
El objetivo general de este Plan es la elaboración
y aplicación progresiva de un protocolo de gestión
en O Bohído que optimice su producción y rentabilidad y que, junto con lo desarrollado en el Plan de los
Lombos do Ulla, sirva como referencia para la gestión de los bancos de libre marisqueo de Galicia.
Una gestión responsable de recursos marisqueros
tiene que basarse en un conocimiento preciso de los
aspectos ambientales, biológicos y demográficos de
las zonas y especies objeto de explotación pero,
junto con este conocimiento, es necesario también
disponer de un equipo de gestión capaz de analizar
y tener en cuenta la evolución de los aspectos sociales y comerciales, para así poder establecer en cada
momento las estrategias de explotación más conve-
nientes para el desarrollo sostenido de la rentabilidad económica del banco. Es importante también
que sea una figura que el sector considere suya y
que además persiga su continuidad tras el remate
del Plan, y por lo tanto, de la financiación inicial.
Un aspecto que puede tener especial trascendencia para la gestión de los bancos marisqueros, tanto
en régimen de libre marisqueo como de autorización, son las mortandades altas en almejas frecuentemente denunciadas por las cofradías en diferentes zonas de Galicia. En la mayoría de los casos no
existe una estimación cuantitativa de la magnitud
de la mortalidad aludida y tampoco se conocen
patrones de variación temporal (estacional) de la
mortalidad de las almejas de Galicia por causas
naturales. En tales circunstancias es difícil determinar si la mortalidad que se denuncia es o no un
fenómeno extraordinario y en qué medida se puede
relacionar con la gestión que se está realizando en
esta zona de producción.
Un plan de estas características donde se controlan los aspectos ambientales, biológicos y de gestión
es un marco excepcional para determinar la mortalidad de las almejas, sus causas y compararlas con
otras zonas de producción.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
73
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Fuentes González, J.M.
Evaluación de la abundancia larvaria y del reclutamiento de la semilla del mejillón, Mytilus galloprovincialis,
en la costa gallega.
INICIO: enero, 2004
FINALIZACIÓN: enero, 2007
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Recursos Mariños.
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.
Xunta de Galicia
RESUMEN
El cultivo de mejillón se basa en el engorde, bajo
condiciones de cultivo en batea, de semilla salvaje
obtenida mediante la extracción de juveniles fijados
en las zonas intermareales en las costas rocosas
expuestas y mediante la captación de larvas en el
interior de las rías utilizando cuerdas colectoras colgadas de las propias bateas. Este segundo método
de obtención de semilla para el cultivo está siendo
cada vez más empleado por el sector mejillonero y
fuertemente promocionado, con nueva legislación,
desde la Administración Pesquera Gallega. Desde el
año 1999, y con el objetivo de asesorar tanto al sector mejillonero en su estrategia de obtención de
semilla como a la propia Administración Pesquera
en su política reguladora, el CIMA viene emitiendo
informes sobre la abundancia de los diferentes estados larvarios del mejillón en aguas de las diferentes
subzonas en las que se encuentran ubicados los polígonos de cultivo del mejillón en las Rías Gallegas.
Estos informes se basan en datos obtenidos en
muestreos realizados en el contexto de un proyecto
y una acción de investigación ("PGIDT-CIMA-99/6
Distribución espacio-temporal de las larvas y postlarvas del mejillón en el plancton de la Ría de Arousa"
y "PGIDITCIMA 02/5 Optimización dos protocolos de
mostraxe de larvas de mexillón nas Rías Galegas",
respectivamente). Como consecuencia de la demostrada utilidad de los informes emitidos, tanto para
el sector cultivador como para la propia
Administración, la Dirección Xeral de Recursos
Mariños, en escrito del 29 de septiembre de 2003,
considera que: "unha vez validada a utilidade das
actuacións e posta a punto das técnicas de segue-
74
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
INVESTIGADORES:
CIMA: Molares Vila, J.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Andrade García, M.; Fernández Abuín, I.; Gregorio
Chenlo, M.V.; Rodríguez Díaz, R.
BECARIA:
Lorenzo Abalde, S.
mento, faise imprescindible que as citadas accións se
transformen nun monitoring e que de forma rutinaria se dispoña de información técnica tanto na apertura e peche das campañas así como en todos aqueles casos nos que sexa preciso dispoñer da citada
información técnica para a toma puntual de decisións". El objetivo de esta acción de investigación es,
por lo tanto, seguir dando respuesta a estas necesidades, continuando con la obtención y análisis de las
series de datos temporales sobre la abundancia de
los diferentes estados larvarios del mejillón en la
columna de agua e iniciando las series de datos relativas al reclutamiento de la semilla de este molusco
en las zonas intermareales rocosas y en las cuerdas
colectoras. A corto plazo, esta información nos permitirá asesorar, al sector mitilicultor en su estrategia
de obtención de semilla y a la Administración
Pesquera Gallega en sus decisiones sobre el inicio y
el cierre de los periodos de extracción y captación
natural de semilla de mejillón (Decreto 406/1996). A
medio y largo plazo, los datos obtenidos permitirán
incrementar nuestro conocimiento sobre la dinámica poblacional del mejillón en sus primeros estadios
de vida, y en consecuencia, aumentar nuestra capacidad predictiva de los procesos biológicos que la
conforman (épocas y número de desoves, dinámica
larvaria, fijación y reclutamiento). Para ello y durante el año 2005, se tomaron, con periodicidad semanal, muestras de plancton en 13 puntos de las rías
gallegas (estaciones V1, V2, V3 en la Ría de Vigo; P2,
P3 en la Ría de Pontevedra; A3, A4, A9 en la Ría de
Arousa; M2 y M5 en la Ría de Muros; L1, L2 y L4 en
la Ría de Ares-Betanzos, de la red de seguimiento
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
del INTECMAR), a partir de las cuales se determinó la
abundancia (larvas/m3) de los distintos estados de
desarrollo larvario del mejillón (larvas en D y larvas
con "ojo"). Además, desde Julio hasta Diciembre de
2005 se realizaron evaluaciones del reclutamiento
de la semilla de mejillón (mejilla) en zonas rocosas
intermareales de 6 localidades de la costa gallega (A
Guarda, Cabo Udra, San Vicente, Monte Louro,
Merexo y Punta Cherpa), para lo cual se determinó
el número de individuos fijados (reclutas), su cobertura y su biomasa, en superficies de control de 1m2
(3 superficies de control en cada localidad), que
habían sido previamente (Junio 2005) preparadas
mediante raspado y eliminación de la biomasa que
contenían. Por ultimo, también se evaluó el reclutamiento de la semilla de mejillón en cuerdas colectoras, mediante la determinación del número de individuos reclutados por metro de cuerda, su talla
media y su biomasa en cuerdas colectoras colocadas
en 12 diferentes polígonos de cultivo de las rías de
Ares-Betanzos (2), Muros (3), Arousa (4), Pontevedra
(2) y Aldán (1).
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
75
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
ACCIÓN DE INVESTIGACIÓN
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Molares Vila, J.
Cartografía y evaluación de las zonas y especies de
interés en el plan de actuación para la recuperación de
los “Lombos do Ulla”.
INICIO: agosto, 2002
FINALIZACIÓN: diciembre, 2006
ENTIDAD FINANCIADORA:
Dirección Xeral de Recusos Mariños.
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos.
Xunata de Galicia
INVESTIGADORES:
CIMA: Santos Piñeiro, I.; Sánchez Mata, A.
CETMAR: Parada Encisa, J.M.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Carreira Vázquez, P.; Crego Mata, A.;
Darriba Santiago, C.; Martínez Verde, G.;
Rodal Mallo, M..
BECARIA:
Varela Sóñora, M.T.
RESUMEN
La acción denominada “Cartografía e Avaliación
das Zonas e Especies de Interese”, englobada dentro
del Plan de Actuación para la Recuperación de los
Lombos do Ulla fue diseñada inicialmente con fecha
de finalización en diciembre de 2004. Sin embargo,
a la vista de los resultados obtenidos, la CPAM decidió prorrogarla por lo menos dos años más.
Durante 2005 se realizaron dos valoraciones
directas del stock del banco. Una en el mes de
mayo, tras la finalización de la campaña extractiva
2004-2005 y otra en el mes de septiembre, previa al
diseño de la campaña extractiva de 2005-2006. En el
mes de junio se realizó una tercera campaña de
muestreos con el objetivo de cuantificar el reclutamiento primaveral de las especies objeto de explotación. Igualmente continuó el registro diario de
temperaturas y salinidades en 8 puntos fijos del
estuario en tres condiciones de marea diferentes, y
la recogida de muestras para los equipos de patología y contaminación del CIMA y del INTECMAR que
colaboran en este proyecto.
Los resultados de las estimaciones de stocks a lo
largo de las sucesivas campañas de muestreo realizadas en los meses de septiembre-octubre desde 2002
hasta 2005 muestran una estabilización de la densidad de berberecho en las últimas campañas: 91.9,
278.9, 303.9 y 209.8 ind/m2 en 2002, 2003, 2004 y
2005, respectivamente. La densidad de almeja babosa presentó un crecimiento en los tres primeros años
76
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
(3.6; 5.9 y 10.65 ind/m2 en 2002, 2003 y 2004 respectivamente) y un ligero descenso en septiembre-octubre de 2005, con una media de 7.34 ind/m2. La almeja fina experimentó un incremento sostenido en
estos cuatro años, con una evolución de 0.78; 0.33;
8.94 y 10.33 ind/m2 desde 2002 a 2005. En el caso de
la almeja japonesa, la evolución de la densidad fue
semejante a la de la fina; 1.06; 0.42, 4.04 e 12.12
ind/m2 en las campañas de muestreo de los meses de
septiembre-octubre de 2002 a 2005.
El berberecho es la especie principal en la explotación del banco de los Lombos do Ulla. La evolución
de las extracciones de esta especie desde el inicio de
la acción demuestra los buenos resultados alcanzados con la misma. En las sucesivas campañas marisqueras llevadas a cabo desde 2002 hasta 2005, las
extracciones de esta especie fueron de 169.8; 551.6
e 765.3 Tm. Las mejoras en la gestión, control y vigilancia del recurso se presentan como las principales
causas del incremento de la producción.
El estudio de la distribución espacial de este recurso a lo largo del tiempo demostró el esporádico desplazamiento de esta especie cara a la zona externa
del estuario. La realización de diversos experimentos
en laboratorio demostró la relación entre diferentes
parámetros ambientales como la salinidad y la
corriente, y el desenterramiento y posterior arrastre
de los berberechos. Estos desplazamientos explican
las repentinas desapariciones del recurso, anterior-
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
mente interpretadas como mortalidades masivas. El
cartografiado de las áreas de destino de los berberechos desplazados permitió mejorar las pautas de
gestión de la explotación. Al mismo tiempo, se pudo
demostrar que el control de las variables ambientales en la zona permitiría predecir dichos desplazamientos.
de almeja babosa muestran una reducción progresiva: 11, 8.8 y 3.1 Tm en las tres campañas sucesivas,
sin que hasta ahora se tenga una explicación adecuada para esta merma de la producción. A mediados del 2005 empezó un experimento encaminado a
conocer las tasas de mortalidad natural y de crecimiento de esta especie en la zona.
Las almejas fina, japonesa y babosa, son consideradas especies acompañantes en este banco. Como
consecuencia de la reducida distribución espacial y
de las menores densidades de estas especies, las estimaciones de sus abundancias son menos consistentes que en el berberecho. Para procurar una mayor
precisión de estas estimaciones se diseñó una estrategia de muestreo estratificada basada en los parámetros sedimentológicos y en la batimetría. Los
resultados de esta nueva estrategia están siendo
analizados, aunque hay que contar con más campañas de muestreo.
A lo largo del 2005 se llevaron a cabo controles
semanales de la talla de los ejemplares capturados
durante la campaña 2004-2005 y quincenales en la
campaña extractiva 2005-2006. La evolución de las
tallas obtenida a partir de estos controles, la fluctuación de las capturas por unidad de esfuerzo establecida a partir del sistema de control y la evolución de
los precios de primera venta, fueron, junto con la
cartografía de la distribución de los recursos, la
información empleada en la gestión de la explotación tocante a cambio de zonas y cuotas de capturas.
Las capturas de almeja fina evolucionaron de
forma ascendente en las tres campañas de explotación completadas desde el inicio de esta acción: partiendo de los 114 Kg extraídos en la campaña 20022003, en las siguientes campañas fueron extraídas
15.1 y 10.1 Tm. La almeja japonesa mostró un incremento continuo en las capturas: 301 Kg en la campaña 2002-2003; 5.8 Tm en 2003-2004 y 10.6 Tm en
la campaña 2004-2005. Por el contrario, las capturas
El sistema de seguimiento de la explotación y el
control de las capturas está demostrando ser una
herramienta eficaz para la recuperación del banco
de libre marisqueo de los Lombos do Ulla. Además
de la vigilancia del banco, el sistema de control permite el conocimiento de la producción específica de
este banco, hasta ahora desconocida o registrada de
forma conjunta con el resto de los bancos de libre
marisqueo.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
77
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
B.- PROYECTOS EN LOS QUE EL INVESTIGADOR PRINCIPAL PERTENECE A OTRO ORGANISMO
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
López Romalde, J. (USC)
Desarrollo de un método rápido de diagnóstico de la
enfermedad del anillo marrón y búsqueda de nuevos
patógenos bacterianos para la almeja.
INICIO: diciembre, 2003
FINALIZACIÓN: diciembre, 2006
ENTIDAD FINANCIADORA:
Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Plan Nacional de I+D Nacional.
Código de Identificación: AGL2003-09307-C02-01
RESUMEN
Durante el tiempo transcurrido de proyecto se
logró la consecución del objetivo 1 (Diseñar y evaluar un método genético, basado en la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR), para el diagnóstico
rápido de Vibrio tapetis, principal patógeno bacteriano de almeja). Así, se ha diseñado, optimizado y
validado un protocolo de PCR para V. tapetis, basado en la amplificación del gen 16S rRNA mediante
cebadores específicos para esta especie bacteriana.
El método mostró una especificidad del 100% y el
límite de detección obtenido fue de 10.5 pg/tubo de
PCR, lo que equivale a 3-4 células bacterianas. Por
otro lado, el protocolo de PCR se evaluó para la
detección directa del patógeno en tejidos de almejas infectadas experimentalmente. En este caso se
obtuvo asimismo una elevada sensibilidad lo que
permitió la detección del patógeno en almejas infectadas con dosis inferiores a la LD50 del patógeno y
en pocos días tras la infección. Estos resultados se
han visto apoyados por los obtenidos en muestras
naturales en las que se ha podido detectar el patógeno empleando este procedimiento y no por técnicas bacteriológicas clásicas. Por lo tanto, se ha conseguido un poderoso método de diagnóstico de la
enfermedad del anillo marrón en almejas.
El protocolo desarrollado ha dado lugar a una
solicitud de patente (P200302512).
Además, se han realizado muestreos mensuales de
almejas procedentes de cuatro cofradías gallegas
INVESTIGADORES:
CIMA: López Gómez, C.
USC: Magariños Ferro, B.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Meléndez Ramos, I.; Penas Pampin, E.
BECARIO:
Beaz Hidalgo, R.
(Redondela, Camariñas, Vilaboa y Carril), caracterizándose los principales grupos bacterianos detectados, y estudiándose las alteraciones histológicas presentes en los individuos. La caracterización de las
cepas fermentativas está prácticamente completada
observándose una gran prevalencia de diferentes
especies del género Vibrio.
El equipo de la Universidad de Málaga ha comenzado el estudio de la posible patogenicidad de los
diferentes grupos bacterianos fermentativos detectados.
Durante el análisis de la microbiota asociada a las
almejas muestreadas, observamos una muy baja
incidencia de V. tapetis, que sin embargo sí podía
detectarse mediante el protocolo de PCR desarrollado en el objetivo 1 de este proyecto. De hecho, en
todos los muestreos realizados hasta la fecha sólo se
han podido aislar dos cepas de V. tapetis. Este hecho
nos llevó a plantearnos la efectividad de los medios
de cultivo bacteriológico usados normalmente en los
muestreos para el aislamiento de V. tapetis. Este
estudio, pese a no estar incluido en los planteamientos originales del proyecto nos pareció importante
ya que si los medios empleados no funcionaban con
esta especie bacteriana, la incidencia del patógeno
en las poblaciones de almeja podía estar siendo muy
infravalorada. Se observó que el TCBS (medio selectivo-diferencial para vibrios) y, en general, todos los
que contenían sales biliares inhibían en gran medi-
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
81
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
da el crecimiento de V. tapetis y por tanto su uso
impedía en gran medida la detección de este microorganismo. El medio que mejor resultados dio para
la detección y aislamiento del patógeno fue el agar
marino suplementado con manitol.
Por otro lado, se ha llevado a cabo un estudio histopatológico de las poblaciones de Ruditapes decussatus y Ruditapes philippinarum analizadas. Para
ello, tras la toma de los índices morfométricos (longitud y peso vivo), una vez abierta, se realizó un examen macroscópico para observar la presencia de
alguna anomalía, como pústulas blancas en la masa
visceral (algunas veces asociadas a Perkinsus sp.), de
macroparásitos, lesiones en branquia, cámaras en la
concha, anillo marrón, etc. Posteriormente, se realizó un corte sagital de un fragmento que contiene el
mayor número de órganos posible para su procesado histológico utilizando métodos convencionales
como la tinción hematoxilina de Harris-eosina.
Los parásitos y / o alteraciones observadas hasta
ahora son los siguientes:
82
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
1) Bolsas bacterianas en los tubos de agua branquiales (alrededor de 100 µm) incluidas dentro de
una cubierta fibrosa derivada del tejido conjuntivo
de la base del epitelio branquial.
2) Colonias intracelulares de tipo rickettsiano en el
epitelio branquial y digestivo.
3) Plasmodios de tipo Haplosporidium en epitelios
digestivos.
4) Perkinsus atlanticus presente en distintos órganos.
5) Una gregarina no identificada en epitelio intestinal y ovocistes de la gregarina Nematopsis sp. en
branquia.
6) Ciliados libres en la superficie y los canales del
agua de las branquias.
7) Turbelarios de tipo Paravortex en lumen de
digestivo y tipo Urastoma en branquia y cavidad
paleal.
8) Posibles metacercarias de trematodos en pie.
9) Infiltraciones hemocitarias y granulocitomas
siempre asociadas a la presencia de P. atlanticus.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
Technology development for a reliable supply of high
quality seed in blue mussel farming.
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Pauline Kamermans
(RIVO-Paises Bajos; Coordinadora del proyecto)
-Desarrollo de la tecnología para un suministro fiable
de semilla de calidad en el cultivo de mejillón-
INICIO: noviembre, 2005
FINALIZACIÓN: octubre, 2007
ENTIDAD FINANCIADORA:
6º Programa Marco de la Unión Europea.
Contrato nº COOP-CT-2005-017729 (BLUE SEED)
INVESTIGADOR PRINCIPAL EN EL CIMA:
Fuentes González, J.M.
INVESTIGADORES:
CIMA: Villalba García, A.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Gregorio Chenlo, M.V.
BECARIO:
Domínguez Pérez, L.
RESUMEN
Más allá de los graves daños ocasionados por los
recurrentes episodios de microalgas tóxicas, dos son
los principales problemas que afectan a los cultivos
de las diferentes especies de mejillón de las costas
europeas: (1) dificultad para el suministro fiable de
semilla para el cultivo y (2) pérdida de calidad del
producto durante los períodos de desove. El primero de los problemas, esto es el bajo e impredecible
reclutamiento de la semilla de mejillón tanto en las
poblaciones naturales como en los artefactos colectores, afecta principalmente a los países europeos
situados más al norte (Reino Unido, Países Bajos,
etc.). El segundo de ellos, es decir la pérdida de biomasa, y por tanto de calidad del producto, como
consecuencia de prolongados períodos de desove
afecta principalmente a los países situados más al
sur del continente (Francia, España, etc.).
Con el objetivo de hacer frente a estos dos problemas y tratar de resolverlos se plantea este proyecto
cooperativo europeo en el que participan empresas
y centros de investigación de cuatro países europeos
(Países Bajos, Reino Unido, Francia y España). En
este proyecto se pretende poner a punto las técnicas
de cultivo del mejillón en criadero para garantizar a
los productores un suministro fiable de semilla de
calidad.
El proyecto de investigación se articula en cinco
bloques o paquetes de trabajo. En el primero de
ellos se establecen las pautas de organización interna para llevarlo a cabo. En el segundo se aborda la
puesta a punto tanto de las técnicas de manejo de
los individuos que van a ser utilizados como reproductores como de las técnicas de cultivo larvario. En
el tercero se analizaran diversos métodos para la
obtención de individuos triploides. En el cuarto
abordaremos los métodos de captación de la semilla
y de su engorde tanto en instalaciones en tierra
(semilleros) como en artefactos en el mar. En el quinto bloque se analizaran los costes económicos de los
diferentes sistemas de producción analizados.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
83
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Simon Wilkins (Devon County Council, U.K.)
Emergency response to coastal oil, chemical and inert
pollution from shipping.
-Respuesta de emergencia a la contaminación de aceite,
química e inerte en la costa, procedente de los barcos.
INICIO: 2004
FINALIZACIÓN: 2007
ENTIDAD FINANCIADORA:
European Union (INTERREG IIIB: programa de la
zona atlántica)
INVESTIGADORES:
CIMA: Blanco Pérez, J.C.
CETMAR: Chapela, R.; Fernández, M.; Pungin, B.
INTECMAR: Ayensa, M.G.; Molares Vila, J.;
Montero, P.
CPAM: Novas, A.; Novoa, F.
Meteogalicia: Pérez, V.
y otros investigadores de Portugal, Francia y U.K.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Giráldez Rivero, R.
INTECMAR: Gómez, A.; Rodríguez Ruibal, M.L.
RESUMEN
En reconocimiento de los retos que se plantean a
los gobiernos regionales y locales, y a las organizaciones que los asisten, debido a la contaminación
causada por incidentes navieros, la Asociación de
EROCIPS ha desarrollado un proyecto con Socios
Europeos en Francia, España, Portugal, Irlanda y el
RU para proporcionar una respuesta oportuna contra la contaminación petrolífera, química e inerte.
La Zona Atlántica de la Unión Europea ha sido
escenario de una serie de incidentes navieros sobradamente conocidos durante los últimos treinta años,
que incluyen: Amoco Cádiz, Betelgeuse, Aegean
Sea, Sea Empress, Erika y Prestige. Cada incidente ha
demostrado la presión que se ejerce sobre los recursos y las estructuras administrativas de los gobiernos
regionales y locales en su intento de limitar el
impacto ocasionado por la contaminación de los
bienes costeros de una zona del litoral. A pesar de
los daños, cada uno de estos incidentes ha proporcionado, asimismo, a los participantes la experiencia
de cómo actuar ante un incidente. Una serie de
gobiernos regionales y locales de la Zona Atlántica,
junto con las organizaciones que los asisten, tienen
ahora la base necesaria para desarrollar la experiencia adquirida de dicha respuesta costera.
La meta del proyecto es la formulación de una
metodología transferible que comunique la información pertinente a los participantes que respon-
84
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
den y toman decisiones en las operaciones contra la
contaminación costera tras un incidente naviero.
La respuesta costera contra la contaminación
petrolífera, química e inerte ante accidentes navieros supone uno de los retos de recursos y administración más grandes que, probablemente, deben afrontar los gobiernos regionales y locales, y las organizaciones que los asisten (agencias gubernamentales,
instituciones académicas, grupos no gubernamentales, organizaciones representativas, etc.), participantes en la planificación espacial de uso sostenible de
los bienes costeros.
Los contaminantes suponen una amenaza directa
para los bienes costeros como las zonas protegidas,
las playas de ocio, los viveros de marisco, los puertos/puertos deportivos y la naturaleza. Las secuelas
indirectas de un incidente contaminante pueden ser
igualmente perjudiciales por la pérdida de confianza del turismo y de los ingresos procedentes de la
pesca que debilitan la economía del litoral contaminado.
Con el fin de afrontar el reto, las organizaciones de
respuesta tienen una respuesta estructurada, normalmente como parte de unos planes conjuntos de contingencia nacionales y locales. Esto se basa en:
- Protección de los bienes costeros (estuario, puertos, acuicultura, etc.), normalmente mediante
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
barreras flotantes / presas decontención;
- Limpieza de playas;
- Respuesta a favor de la naturaleza;
- Transporte de residuos,
- Y el almacenamiento provisional de residuos.
Subyacente a todas estas actividades reside la
necesidad de garantizar la seguridad tanto de aquellos que participan en la respuesta del litoral como
de los ciudadanos. En determinadas circunstancias,
por ejemplo el riesgo de toxicidad o explosión,
puede darse la necesidad de una evacuación masiva
de las comunidades locales.
La respuesta puede verse debilitada por el uso de
técnicas inadecuadas, recursos insuficientes y una
capacidad inapropiada de las estructuras administrativas. La clave para garantizar la eficacia de una respuesta es la provisión de información actualizada a
los grupos de actuación mediante una estructura
administrativa concentrada; el proyecto EROCIPS
proporciona dicha información.
El Proyecto Emergency Response to Coastal Oil,
Chemical and Inert Pollution from Shipping (EROCIPS) consiste en una serie de paquetes de trabajo
concebidos para proporcionar a los grupos de actuación costeros la información necesaria para garantizar una respuesta enfocada contra la contaminación. La intención es proporcionar un procedimiento
que pueda aplicarse a otras zonas costeras de
Europa.
El objetivo del proyecto EROCIPS es el «desarrollo de
metodologías, herramientas y técnicas transnacionales
comunes que se ocupen de la respuesta costera contra
los incidentes de contaminación del litoral, transferibles a toda la UE, con el fin de apoyar la sostenibilidad
de los sistemas de transporte marítimo».
Para conseguirlo, los gobiernos regionales y locales deben tener un entendimiento común de los
muchos factores socioeconómicos y medioambientales que contribuyen a lograr una respuesta eficaz.
Esto incluye una comprensión de la base de referencia a lo largo del litoral y de qué herramientas y técnicas pueden aplicarse eficazmente según las situaciones y los entornos. Asimismo, se trata de una integración eficaz de la información de respuesta en
otras zonas de planificación espacial de manera que
haya una acción de respuesta coordinada y una comprensión de los incidentes de contaminación costera
y de sus efectos en el litoral. EROCIPS ha establecido
cuatro objetivos para conseguir estos requisitos y
contribuir al logro de la meta final:
- Desarrollar herramientas y técnicas comunes
para identificar la posición de referencia y clasificar
puntos de riesgo y delicados en las costas;
- Desarrollar herramientas y técnicas comunes
para identificar toda la información necesaria para
planear eficazmente una respuesta costera contra
los incidentes de contaminación del litoral;
- Desarrollar consejos, estándares y protocolos
comunes para ocuparse de los incidentes de contaminación costera, transferible a todas las zonas costeras de Europa,
- Y enlazar el marco de actuación contra incidentes
de contaminación costera con otras estructuras de
planificación espacial en el ámbito local y regional
para garantizar una respuesta coordinada y eficaz.
El proyecto EROCIPS no asumirá obligaciones estatutarias relacionadas con la elaboración de planes
de contingencia, que establezcan las naciones miembro. El propósito del proyecto es proporcionar valor
añadido a la respuesta costera mediante la provisión
de información a los gobiernos regionales y locales
para facilitar la estructuración de la respuesta en
caso de un incidente de contaminación de origen
naviero.
La medida B-1 exige el desarrollo de sistemas de
transporte eficaces y sostenibles. EROCIPS aborda
esta cuestión de forma directa. El desarrollo sostenible del tráfico marítimo internacional y de cabotaje
en la región de la Zona Atlántica requiere la presencia de una capacidad eficiente para tratar los incidentes de contaminación marítima de cualquier tipo
y envergadura con el fin de proteger los recursos
económicos, medioambientales y sociales en tierra.
EROCIPS tendrá por resultado que los gobiernos
regionales y locales, y las organizaciones que los
asisten, tengan la capacidad de proporcionar una
respuesta rápida, eficaz y real en tierra porque disponen de herramientas, protocolos, métodos, procedimientos e información adecuados para planear y
cumplir con esto.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
85
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Mora Bermúdez, J. (USC)
Gradientes de diversidad biológica en los sustratos
móviles intermareales antárticos: conexiones entre las
comunidades antárticas y subantárticas (BINTART).
INICIO: octubre, 2002
FINALIZACIÓN: septiembre, 2005
INVESTIGADORES:
CIMA: Sánchez Mata, A.
UV: Lastra Valdor, M.; García Gallego, M.
Universidad Valdivia, Chile: Jaramillo Lopetegui, E.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Ministerio de Ciencia y Tecnología,
Plan Nacional I+D+I
REN2002-03109
RESUMEN
Se analizan los gradientes de diversidad biológica
de la macrofauna que ocupa los substratos móviles
intermareales de las regiones antárticas y subantárticas. El estudio analiza la diversidad biológica a tres
escalas: local, geográfica y temporal durante dos
campañas de muestreo realizadas en 2003 y 2004.
1) A escala local se estudian los patrones de diversidad biológicas de las comunidades bentónicas en
los intermareales dentro de la Islas Livingston, Isla
Decepción y en la Región Subantártica Magallánica
(Punta Arenas). Los gradientes locales se establecen
en función del nivel mareal, el grado de exposición
al oleaje, la naturaleza sedimentaria y las características morfodinámicas (pendiente mareal, hidrodinamismo de la zona de barrido, etc). Los lugares de
muestreo deberán abarcar el mayor rango posible
de condiciones ambientales, de manera que quede
cubierta la mayor diversidad posible de hábitats.
2) A escala geográfica intermedia se analizan los
gradientes de diversidad existentes entre las islas
Livingston y Decepción.
3) A escala latitudinal se estudian los gradientes
de diversidad y los patrones evolutivos de especiación a un lado y a otro de la convergencia antártica,
es decir entre la región antártica (Islas Livingston y
Decepción) y la región subantártica (Región Magallánica sudamericana: playas de Punta Arenas).
4) El estudio de la variabilidad a escala temporal
implica una nueva campaña de muestreos en la campaña antártica del año 2004. Se estudian los patrones de sucesión ecológica para regiones antárticas y
subantárticas, interpretando la variabilidad temporal de las comunidades (substitución, empobreci-
86
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
miento o enriquecimiento de especies) en función
del grado de estrés ambiental (hidrodinamismo y
variación en la composición sedimentaria) a que se
encuentren sometidas. Los resultados obtenidos se
interpretarán bajo un punto de vista macroecológico y evolutivo, tratando de analizar los efectos de las
variables ambientales en el Antártico sobre ecosistemas de baja diversidad.
Objetivos:
El objetivo general es el estudio comparativo de
los gradientes de diversidad biológica a escala local,
regional y temporal de las comunidades bentónicas
intermareales de los substratos móviles antárticos
(Isla Livingston e Isla Decepción) y subantárticos (Región Magallánica: Punta Arenas).
1.- Estudio de los gradientes de diversidad biológica a escala local y regional de los substratos móviles
intermareales de las regiones Antárticas y Subantárticas. Este objetivo principal puede detallarse
en los siguientes objetivos específicos:
• 1.1.- Análisis de comunidades.- Estudio comparativo de la composición taxonómica, abundancia, biomasa y diversidad de la macrofauna
bentónica de los substratos móviles intermareales Antárticos y Subantárticos a escala local
(zonación mareal y gradientes morfodinámicos
y sedimentarios en cada localidad) y regional
(entre localidades).
• 1.2.- Análisis fisico y morfodinámico.- Estudio
comparativo de las condiciones físico-químicas
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
(temperatura, salinidad, clorofila a, materia
orgánica, características sedimentarias, etc.) y
morfodinámicas (morfología, hidrodinamismo)
que subyacen a los gradientes de diversidad
local y regional.
• Objetivo 1.3.- Función de la diversidad.Estudio del papel de la diversidad biológica, la
redundancia y la exclusividad funcional de las
especies en zonas Antárticas y Subantárticas
bajo un enfoque biogeográfico y evolutivo.
2.- Estudio de la variabilidad temporal de las
comunidades de substratos móviles de las regiones
Antártica y Subantártica. Este objetivo implica la
realización de una campaña de muestreos igual a la
realizada para el cumplimiento del objetivo 1 que se
llevará a cabo en el segundo año del proyecto.
Igualmente pueden detallarse los siguientes objetivos específicos:
• 2.1.- Variación interanual: La comunidad.
Análisis de la variación interanual de composición taxonómica, abundancia, biomasa y diversidad de la macrofauna de los substratos móviles intermareales de las regiones Antártica y
Subantártica.
• 2.2.- Variación interanual: El ambiente físico y
morfodinámico.- Análisis de la variación interanual de las condiciones físico-químicas y morfodinámicas de las áreas objeto de estudio.
• 2.3.- Variación interanual: gradientes de
diversidad.- Interpretación de la variabilidad
temporal de la diversidad biológica desde un
punto de vista biogeográfico y evolutivo.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
87
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
González-Garces Santiso, A. (IEO-Vigo)
Desarrollo de elementos, herramientas, protocolos de
actuación, y de un sistema de información para el diseño de planes de contingencia ante vertidos marinos
accidentales (CONTINMAR).
Subproyecto: Elaboración de un manual de actuación
para el seguimiento de la contaminación marina producida por un vertido de hidrocarburos y sus efectos
en los recursos.
INVESTIGADORES:
CIMA: Molares Vila, J.
IEO-Vigo: Fumega de L´Hotellerie de Fallois, J.;
Nunes González, M.T.; Cabanas López, JM; Castro
Pampillón, JA.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Giraldez Rivero, R.
INICIO: julio, 2004
FINALIZACIÓN: diciembre, 2006
ENTIDAD FINANCIADORA:
Ministerio de Ciencia y Tecnología dentro de la
Acción Estratégica de Vertidos Marinos en el
marco del Plan Nacional de I+D+I 2000-2003
(Convocatoria extraordinaria de ayudas: Acción
Estratégica sobre actuaciones de I+D contra vertidos marinos accidentales)
RESUMEN
CONTINMAR es un proyecto coordinado por el
CETMAR centrado en el desarrollo de elementos,
herramientas, protocolos de actuación, y de un sistema de información para el diseño de planes de contingencia ante vertidos marinos accidentales.
Atendiendo al carácter multidisciplinar de las acciones a desarrollar en la lucha contra la contaminación
marina, CONTINMAR está integrado por 9 subproyectos en los que participan un grupo multidisciplinar e interinstitucional de investigadores de gran
experiencia en los temas objeto del proyecto así
como expertos de las administraciones con competencia en la elaboración y ejecución de los planes de
contingencia.
A lo largo del año se implementó un sistema de
información para el almacenamiento y gestión de la
información necesaria para afrontar situaciones de
emergencia relacionadas con vertidos marinos acci-
88
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
dentales. Desde el subproyecto 3 “Elaboración de un
manual de actuación para el seguimiento de la contaminación marina producida por un vertido de
hidrocarburos y sus efectos en los recursos” se colaboró en el diseño de las bases de datos.
En este subproyecto se entregaron dos informes
sobre las características oceanográficas de las aguas
costeras de Galicia y sobre las colecciones de datos
oceanográficos existentes. Está en revisión un informe sobre las características de los vertidos y un
manual de muestreo y análisis de hidrocarburos.
En 2005 se trabajó en la elaboración de un mapa
de sensibilidad de la costa en la que se clasifica todo
el litoral gallego según la escala de sensibilidad (ESI)
desarrollada por la NOAA (Nacional Oceanic and
Atmospheric Administration U.S.).
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
García Vázquez, E. (Universidad de Oviedo).
Evaluación genética de las variantes fenotípicas de percebe europeo Pollicipes pollicipes a lo largo de su distribución geográfica.
INICIO: enero, 2005
FINALIZACIÓN: diciembre, 2006
ENTIDAD FINANCIADORA:
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos
RESUMEN
En España y Portugal el percebe (Pollicipes pollicipes) se extrae comercialmente de las poblaciones
intermareales, por ser considerado como uno de los
mariscos más apetecibles. La parte comestible del
percebe es la musculatura que se encuentra en el
interior del pedúnculo, de manera que los individuos con el pedúnculo más grueso son los que
adquieren el mayor precio en el mercado. A lo largo
de la última década se observó en una buena parte
del litoral gallego un aumento considerable de la
biomasa y densidad de percebes con escaso valor
comercial, esto es, individuos con el pedúnculo largo
y con escasa musculatura. La presencia cada vez
mayor de este tipo de percebe, en detrimento del
percebe con el pedúnculo corto y grueso, planteó la
necesidad de caracterizar genéticamente las poblaciones explotadas, con el fin de poder definir la unidad de stock sobre la que se ejerce la pesquería del
percebe.
P. pollicipes es la especie que vive en la costa este
del Atlántico Norte, presente en las costas francesa,
española, portuguesa, marroquí, mauritana y senegalesa. Hasta el momento se ignora si todo el percebe presente en la costa europea y norteafricana pertenece a un único stock, o a varios stocks con características genéticas diferentes.
La cuestión básica planteada en este trabajo es si
las dos variantes fenotípicas se basan en una deter
INVESTIGADORES:
CIMA: Molares Vila J.
UO: Ayllón, F.; Campo Falgueras, D.
Centro Experimentación Pesquera:
Fernández Rueda, P.; García Flórez, L.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
CIMA: Giráldez Rivero, R.;
Centro Experimentación Pesquera:
Cabranes Benduero, M.C.
UO: González Pola, I.
minación genética o simplemente ambiental. En la
unidad de investigación CIMA, en 2005 se ha llevado
a cabo el examen minucioso de las características
morfológicas de ambas variantes, particularmente
en su etapa adulta.
La estrategia seguida para determinar el grado de
diferenciación genética de estas unidades biológicas
consistió en examinar su variación genética para
marcadores con diferente grado de conservación. A
lo largo de 2005 se ha centrado el trabajo en genes
muy conservados, que suelen ser iguales o muy similares entre distintos individuos de la misma unidad
taxonómica. Se ha comenzado con los genes (loci)
codificantes de los ARN ribosomales (rRNA) nucleares 5S rDNA y mitocondriales 12S rDNA y 16S rDNA.
Este estudio requirió un desarrollo previo de la
metodología adecuada, tanto para extracción de
DNA como para las reacciones de amplificación
(PCR) a partir de oligonucleótidos cebadores (primers) heterólogos (es decir, procedentes de otra
especie).
Los marcadores genéticos que se estudiaron con
un nivel superior de variabilidad fueron dos secuencias mitocondriales codificantes de proteínas: el gen
COI, que codifica la subunidad I del enzima citocromo oxidasa, y el gen Cyt B que codifica el citocromo
B. Para estos dos genes se requirió igualmente la
puesta a punto de la metodología en esta especie.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
89
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Para todos los genes mitocondriales se realizó
secuenciación completa de los genes, y se comenzó
la identificación de variantes genéticas mediante la
técnica denominada SSCP descrita por Sunnucks y col.
(2000). Esta técnica permite detectar variación a nivel
de secuencia en geles de acrilamida en condiciones
desnaturalizantes, haciendo migrar en un campo electrofóretico las hebras de DNA separadas.
La diversidad genética puede estudiarse también en
loci hipervariables (VNTR, como por ejemplo microsatélites) que permiten identificar stocks (poblaciones,
subpoblaciones) e incluso individuos de las especies
más diversas, vertebrados e invertebrados; mediante
este tipo de marcadores genéticos se ha estudiado
numerosos aspectos de la biología de dichas especies,
desde las estrategias reproductivas hasta las estructuras poblacionales. En el género Pollicipes no se ha
publicado hasta el momento ningún marcador microsatélite. En este primer año del proyecto se han ensayado microsatélites heterólogos (procedentes de otras
90
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
especies), que finalmente han tenido que desecharse
por su falta de especificidad.
Durante el 2005 se han puesto a punto las metodologías necesarias para el análisis de un número
elevado de muestras de percebe, para cuatro genes
mitocondriales (variación SSCP) y el gen nuclear conservado 5S rDNA (variación en tamaños de fragmento amplificados mediante PCR), si bien para este último se requiere el diseño de nuevos cebadores para
garantizar la repetibilidad de resultados. Se han
obtenido por primera vez secuencias completas de
dichos genes y se ha analizado su variación en muestras asturianas de percebe de los dos fenotipos
“bueno” y “malo”. Los resultados obtenidos hasta el
momento indican la existencia de diferencias genéticas significativas entre los dos fenotipos de percebe en dos genes mitocondriales diferentes, para una
muestra asturiana. Se está construyendo una genoteca, que se completará a finales del proyecto.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
Subproductos procedentes de la acuicultura en Galicia.
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Richie Flynn (Irish Farmer´s Association) Irlanda
INICIO: junio, 2004
FINALIZACIÓN: diciembre, 2005
INVESTIGADOR PRINCIPAL EN EL CIMA:
Guerrero Valero, S.
ENTIDAD FINANCIADORA:
Aquareg INTERREG IIIC
INVESTIGADORES:
CIMA: Santos Piñeiro, I.; Outón Caamaño, M.J.
BECARIA:
Otero Otero, M.
RESUMEN
Este trabajo se desarrolla dentro de un proyecto
financiado por INTERREG III sobre subproductos
procedentes de la acuicultura en el que participan
Irlanda, la región noruega de Trondelag y Galicia. Se
pretende establecer una base de datos, con los productores de residuos de la acuicultura, los gestores y
los transformadores de dichos residuos junto con la
legislación aplicable sobre los mismos a nivel regional, nacional y de la UE. Toda la información recogida durante la realización del proyecto podrá estar
disponible en Internet.
La información directa se recogió agrupando los
datos proporcionados por las asociaciones de productores a través de encuestas y la indirecta por
medio de la información bibliográfica disponible en
la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos de la
Xunta de Galicia. En la página web se hace una base
de datos de Irlanda, Noruega y Galicia mediante la:
- Elaboración de encuestas de acuerdo con el
modelo de encuesta elegido y aplicado a los tres países, se hicieron visitas a asociaciones, empresas de
acuicultura y gestores de residuos. A partir de los
datos obtenidos, se han elaborado listas de productores y gestores para su incorporación en la base de
datos.
- Elaboración de listas sobre la legislación aplicable a los residuos de la acuicultura por la Comunidad
Europea, Estatal y Autonómica.
Las especies de mayor producción y, por tanto,
que generan más vertidos son el mejillón, ostra y
berberecho dentro de los moluscos y la trucha y el
rodaballo dentro de los peces. La legislación procedente de la Comunidad Europea, Nacional y
Autonómica regula y limita las aplicaciones de los
subproductos obtenidos a partir de los eviscerados
evitando el canibalismo que se produciría al alimentar truchas o rodaballo con piensos transformados
de despojos procedentes de la misma especie, por
otro lado las nuevas regulaciones abren nuevas
oportunidades para la reutilización y reciclado de
los mismos.
Los residuos procedentes de la acuicultura en
Galicia suman la cantidad de 73.677 Tm./año exceptuando los fangos procedentes de las heces del cultivo de mejillón que son 237.491 Tm/año y que
actualmente no se reciclan, en el cultivo de mejillón
el siguiente residuo son las conchas procedentes de
la industria conservera, 53.456 Tm/año que se valorizan en varios subproductos por parte de las empresas Abonomar SL y Calizas Marinas SA y el escombro
debido al desdoble en el cultivo y que es de 6.854
Tm/año.
En cuanto a peces, en trucha la cantidad total de
residuos que se procesa por las empresas Toysal SA y
Artabra SA es de 4.036 Tm/año, distribuidas en 2.700
Tm /año en fangos que se reciclan en agricultura y
907 Tm/año procedentes de eviscerados.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
91
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
En granjas de rodaballo, la producción mayor de
residuos orgánicos procede de peces muertos y es
de 58 Tm/año.
92
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
P- resentación de las conferencias en Powerpoint en la
red: www.mispeces.com (español) y
www.aquareg.com (inglés y español).
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
PROYECTO
PERSONAL
TÍTULO:
INVESTIGADOR PRINCIPAL:
Gutiérrez Morán, X.A. (IEO)
Flujos de Carbono mediados por el Plancton en
ambientes Oligotróficos Subtropicales: una aproximación lagrangiana (CARPOS).
INICIO: diciembre, 2003
FINALIZACIÓN: diciembre, 2006
ENTIDAD FINANCIADORA:
Ministerio de Educación y Ciencia:
CICYT REN2003-09532
INVESTIGADORES:
CIMA: Zapata Gago, M.
UV: Fernández Suarez, E.; Marañón Sainz, E.;
Rosón Porto. G.; Serret Ituarte, P.; Teira González, E.;
Varela Benvenuto, R.
IEO: Bode Riestra, A.; de Armas Pérez, D.;
González Estrada, N.; Nogueira, E.;
Varela Rodríguez, M.
UO: Anadón Álvarez, R.; Álvarez Marques,
APOYO A LA INVESTIGACIÓN:
Campaña Ferro, E.; Escánez Escánez;
Espiñeira Piñeiro, M.; Lorenzo Salamanca, J.
BECARIOS:
UV: Aranguren Gassis, M.; Cermeño Ainsa, P.;
Estévez Blanco, P.; González Fernández, J.;
Fernández Graña, R.; Herrera Cortijo, J.;
Pérez Rial, V.; Piedracoba Varela, S.
UO: Blanco Bercial, L.; García López, E.;
Paz Granda, A.
RESUMEN
En los últimos años se ha generado un activo
debate acerca de la magnitud del balance metabólico neto del océano oligotrófico que se resume en la
existencia de dos visiones contrapuestas: la respiración excede a la producción en el océano oligotrófico versus el océano abierto se encuentra en balance
metabólico.
El proyecto CARPOS, deriva en gran parte de los
resultados obtenidos por los grupos solicitantes en
anteriores proyectos financiados por el Plan
Nacional (CIRCANA; CICYT MAR99-1072-01) o por la
Unión Europea (CANIGO: MAS3-CT96-0060). Las
hipótesis que plantea CARPOS son las siguientes:
Hipótesis 1: El centro del Giro Subtropical del
Atlántico Norte presenta un balance metabólico
neto compensado (próximo a 0).
Hipótesis 2: La no consideración de la variabilidad
de pequeña escala (ondas internas) da lugar a errores significativos en las magnitudes de las estimaciones de producción y/o consumo de materia orgánica
en la región.
Hipótesis 3: El metabolismo heterotrófico característico del Atlántico NE subtropical es, al menos en
parte, resultado de artefactos metodológicos relacionados con el mantenimiento de las poblaciones
microbianas encerradas en botellas.
CARPOS plantea como objetivo general cuantificar el balance metabólico neto de carbono en la
capa fótica de la región central y periférica del
Atlántico Norte subtropical empleando una aproximación lagrangiana. Este objetivo se desglosa en 4
objetivos específicos: 1) verificar que la zona central
del giro subtropical del Atlántico Norte presenta un
balance neto de la comunidad planctónica neutro o
positivo, 2) construir y comparar los balances metabólicos in vitro e in situ en dos regiones oligotróficas
contrastadas, 3) cuantificar el efecto de la variabilidad física a pequeña escala sobre la productividad
de la región y evaluar su influencia sobre el balance
metabólico neto y 4) evaluar el efecto de limitaciones metodológicas potencialmente asociadas a la
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
93
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
realización de experimentos in vitro sobre el balance metabólico de esta región oceánica.
La consecución de estos objetivos se conseguirá a
través de un plan de trabajo organizado en 4 módulos que contempla la realización de 2 campañas oceanográficas. La primera de ellas (CARPOS-I) consistirá en la realización de un muestreo lagrangiano en
la región central del giro subtropical del Atlántico
Norte, zona en la que se prevé un balance metabólico equilibrado. La segunda campaña, CARPOS-II,
centrará su actividad en un muestreo lagrangiano
en la región periférica del giro subtropical del
Atlántico Norte, conocida por presentar un balance
metabólico netamente heterotrófico.
94
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
La tarea en el CIMA consistirá en el análisis de clorofilas y carotenoides del fitoplancton mediante
HPLC. Los datos obtenidos serán procesados mediante el programa CHEMTAX que permite estimar la
contribución que realizan a la clorofila total los distintos grupos de entidades taxonómicos.
La campaña programada para otoño de 2005 no
se realizó debido a una avería del buque oceanográfico en fechas previas al embarque. En el caso de disponer de los medios necesarios se realizará una campana a lo largo del 2006.
CENTRO DE INVESTIGACIÓNS MARIÑAS
3.2. TESIS DOCTORALES, TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TUTELADOS
(3ER CICLO UNIVERSITARIO) Y TESINAS DE MASTER, REALIZADOS EN EL CIMA
3.2.1.TESIS DOCTORALES
TÍTULO:
Evaluación de la susceptibilidad a enfermedades, capacitación inmunológica y caracteres productivos de
poblaciones de ostra plana Ostrea edulis de origen
geográfico diverso.
FECHA PRESENTACIÓN: Julio, 2005.
RESUMEN
La infección por Bonamia ostreae es responsable
de elevadas mortalidades en ostra plana Ostrea edulis a lo largo de la costa atlántica europea desde
principios de los años 80. Esta enfermedad está considerada como un impedimento muy serio para el
desarrollo de la industria de la ostra plana en Galicia. La producción de una estirpe de ostras resistente a la bonamiosis puede ser una alternativa prometedora. Como un paso previo al desarrollo de un
programa de selección genética, se consideró conveniente evaluar si existe variabilidad genética en las
poblaciones de ostra plana para los caracteres de
interés, así como escoger población o poblaciones
favorables a partir de las cuales desarrollar el programa de selección. En esta memoria se recogen los
resultados de la evaluación del crecimiento, de la
mortalidad, de la susceptibilidad a enfermedades,
de aspectos inmunológicos y del desarrollo gonadal
en ostras O. edulis derivadas de diferentes orígenes
geográficos, cultivadas en Galicia durante 2 años
(septiembre de 2001 a septiembre de 2003).
Se eligieron poblaciones de ostras a lo largo de la
costa europea genéticamente diferenciadas; dos en
zonas libres de la bonamiosis, Grecia (GR) Mediterráneo oriental y Norte de Irlanda (IR), y dos en
Galicia, Ortigueira (OR) y Coroso (CO), con distintos
historiales de presión por bonamiosis. Utilizando
reproductores recogidos en cada una de esas poblaciones se produjeron en criadero 5 familias de semillas de ostras de cada uno de los orígenes (excepto
de IR que se produjeron 4). Las semillas de las 19
familias se cultivaron en una batea en la Ría de
Arousa. Se constataron diferencias significativas en
crecimiento, mortalidad y susceptibilidad a bonamiosis y a otras alteraciones patológicas entre orígenes y entre familias dentro de los orígenes.
INVESTIGADORA:
Da Silva Escardua, P. M.
DIRECTOR:
Villalba García, A.
ÁREA DE PATOLOGIA
Las ostras de origen gallego mostraron un mejor
rendimiento productivo (crecimiento más rápido y
mayor supervivencia). En cambio, las ostras de origen griego e irlandés mostraron un crecimiento
pobre y una supervivencia baja. No obstante, la
variabilidad entre familias dentro de cada origen
dio lugar a que algunas familias alcanzasen rendimientos significativamente mejores que otras de sus
respectivos orígenes, lo que indica que en un programa de selección, no sólo la elección del origen
sino que también la de las parejas de padres tiene
importancia para la producción.
Se compararon varias técnicas de microscopía
óptica usadas para el diagnóstico de la infección por
B. ostreae, exámen de cortes histológicos (CH), frotis
de varios órganos y monocapas de células de la
hemolinfa (MCH) preparadas por varios protocolos.
El examen de MCH fue la técnica más sensible, por
lo que se utilizó en todos los muestreos una vez que
las ostras alcanzaron un tamaño suficiente para la
extracción de hemolinfa. Los resultados sugieren la
necesidad de revisar las recomendaciones de la
Office Internationale des Epizooties y de la Unión
Europea para el diagnóstico de la bonamiosis.
La infección por B. ostreae fue la enfermedad de
mayor importancia detectada en las ostras durante
el periodo de estudio, causando mortalidad. Se
detectaron diferencias significativas en la prevalencia de B. ostreae entre los orígenes y entre familias
dentro de los orígenes. Las familias con prevalencia
más baja y más alta de infección por B. ostreae fueron del mismo origen (CO). Las familias de GR,
excepto una de ellas, exhibieron una alta susceptibilidad a la bonamiosis. Todas las familias de OR evidenciaron susceptibilidad menor (baja prevalencia e
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
97
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
intensidad de infección). Una neoplasia diseminada
fue otra de las alteraciones patológicas con mayor
prevalencia; se detectó en casi todos los meses y
afectó a todas las familias, causando mortalidad.
Una infección por virus herpes fue otra de las enfermedades diagnosticadas, asociada a mortalidad en
el primer año de cultivo, siendo el origen IR el más
afectado. Además, se observaron plasmodios y esporas del protozoo Haplosporidium armoricanum, con
una prevalencia muy baja, y una alteración caracterizada por lesiones en la branquia asociadas con profusión de apoptosis, de la que no se identificó la
causa. Otros simbiontes y alteraciones patológicas
de menor trascendencia fueron detectadas durante
el estudio, como bacterias espiroquetas, colonias de
organismos de tipo rickettsiano, trofozoitos del flagelado Hexamita nelsoni, ciliados y copépodos. Síntomas histológicos inespecíficos de estrés, como
infiltración hemocitaria, granulocitomas y necrosis
fueron también observados. Un índice calculado a
partir de las prevalencias de todas las alteraciones
patológicas observadas estimó la carga total de problemas patológicos (CTPP). La CTPP de las familias
estuvo asociada significativamente a la mortalidad
acumulada al final del engorde. Se detectaron diferencias significativas en la CTPP entre orígenes y
familias dentro de los orígenes. Los orígenes foráneos presentaron los valores más altos y OR el más
bajo. Los resultados obtenidos con las mejores familias sugieren que el cultivo de ostra plana en Galicia
es posible usando semillas de ostras apropiadas.
Tres tipos hemocitarios se distinguieron en la
hemolinfa de las ostras: granulocitos (Gr), hialinocitos grandes (HIg) e hialinocitos pequeños (HIp). Se
detectó una variación temporal, que sugiere un
patrón estacional, del número total de hemocitos
(THC) y de la abundancia relativa de tipos hemocitarios (DHC) de la hemolinfa de las ostras. No se detectaron diferencias significativas en THC y DHC entre
los orígenes, aunque las ostras gallegas presentaron,
en relación con las foráneas, valores superiores de
THC y del porcentaje de Gr., lo que podría indicar
una mayor capacitación inmunológica. Se registraron diferencias significativas en el porcentaje de Gr
y HIp entre familias dentro de los orígenes IR y GR.
Se constató una asociación significativa de la intensidad de infección de B. ostreae con el THC y DHC,
según la cual la progresión de la infección induce un
aumento del número de hemocitos circulantes en la
98
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
hemolinfa (también de los infiltrados en tejidos),
especialmente de los HIg que, presumiblemente, es
el tipo hemocitario más favorable para que en su
interior se divida el parásito. Se dedujo una tendencia por la que un porcentaje alto de Gr se asoció a
supervivencia más alta y menor susceptibilidad a
enfermedades. Utilizando el kit comercial api ZYM
se detectaron 16 enzimas en los hemocitos (HE) y 14
en el plasma (PL) de la ostra plana, y 14 enzimas en
HE y PL de Crassostrea gigas, que se utilizó como
referencia por ser una especie resistente a la bonamiosis. Se detectaron diferencias cualitativas y cuantitativas significativas en la concentración de algunas enzimas entre orígenes de O. edulis y entre O.
edulis y C. gigas. La enzima ·-glucosidasa fue la única
de las detectadas en la hemolinfa de C. gigas que no
se detectó en O. edulis. La comparación de la actividad enzimática entre ostras infectadas y no infectadas por B. ostreae mostró la presencia de las enzimas
·-quimotripsina y ·-glucosidasa sólo en ostras infectadas y la concentración de otras enzimas fue significativamente más alta en la hemolinfa de ostras
infectadas. La actividad enzimática extra detectada
en la hemolinfa de las ostras infectadas podría
deberse a enzimas producidas por el parásito, a la
producción de enzimas en los hemocitos inducida
por la infección o la combinación de ambas causas.
El estudio de la evolución de la condición gonadal
de las ostras a lo largo del engorde en batea permitió distinguir dos periodos separados por una etapa
de predominio de reposo gonadal en el otoño de
2002. En el primer periodo las ostras maduraron
como macho y en algunas ostras se desarrolló a continuación gametogénesis femenina. A partir del
otoño de 2002 la mayor parte de las ostras desarrolló gametogénesis femenina y desde mayo de 2003
predominaron las ostras que desarrollaron gametogénesis masculina. Se observaron diferencias significativas en el patrón de evolución de la condición
gonadal entre orígenes. Las ostras de IR mostraron
la gónada activa en un periodo más restringido y un
periodo de reposo gonadal más dilatado; las ostras
de GR mostraron actividad gonadal durante un
periodo más amplio, un periodo de reposo gonadal
más restringido y el porcentaje de ostras que desarrollaron gametogénesis femenina fue menor que
en los otros orígenes. Los dos orígenes gallegos mostraron un comportamiento similar, con mayor porcentaje de ostras que desarrollaron gametogénesis
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
femenina en el segundo periodo reproductivo. También se detectaron diferencias significativas entre
familias dentro de los orígenes CO, GR y, en menor
medida, IR, mientras que la heterogeneidad fue
menor en el origen OR. Se constató que la probabilidad de que la infección por B. ostreae alcanzase la
fase avanzada fue significativamente mayor cuando
las ostras se encontraban en las fases sexuales hem-
bra pura y hermafrodita predominantemente hembra; además, dicha probabilidad fue significativamente mayor cuando las ostras estaban en madurez
gonadal y tras puesta parcial. Probablemente, el
desarrollo de la gametogénesis y, en particular, la
producción de ovocitos consume una cantidad de
energía considerable que dejaría de estar disponible
para hacer frente a la infección.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
99
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.2.2. TESINA DE GRADO
TÍTULO:
Periodos de puesta, abundancia larvaria y reclutamiento de los cirrípedos Balanus perforatus, Chthamalus
montagui y Elminius modestus, en el sur de Galicia
(N.O. España).
INVESTIGADOR:
Macho Rivero, G.
DIRECTORES:
CIMA: Molares, J.
U. V.: Vázquez, E.
FECHA PRESENTACIÓN: Noviembre 2005
ÁREA DE RECURSOS MARIÑOS
RESUMEN
En este trabajo hemos estudiado durante cuatro
años el ciclo de vida de tres de los cirrípedos más
importantes de las costas de Galicia (NO España), y la
influencia que los factores ambientales ejercen sobre
las distintas etapas de dicho ciclo. En el intermareal
de la costa expuesta de Cabo Home (parte externa de
la Ría de Vigo) son abundantes las especies Balanus
perforatus y Chthamalus montagui, mientras que en
la costa protegida de Pedras de Corón (interior de la
Ría de Arousa) Elminius modestus domina el intermareal, a pesar de ser una especie introducida en
Europa hace escasamente 60 años.
De las tres especies objeto de estudio en este trabajo, hasta ahora no se ha publicado nada sobre el ciclo
de vida de Balanus perforatus y Elminius modestus en
las costas de la Península Ibérica, aunque sí hay algunos trabajos sobre el periodo reproductivo y de reclutamiento de Chthamalus montagui.
Durante los cuatro años que duró este estudio
(1998-2001), se determinó el ciclo de vida de Balanus
perforatus, Chthamalus montagui y Elminius modestus, desde la fecundación hasta el reclutamiento. En
una primera parte descriptiva se determinó el periodo reproductor, la abundancia larvaria y el periodo
de reclutamiento de las tres especies y se obtuvieron
patrones generales que describen la estacionalidad
de las distintas fases del ciclo de vida de cada una.
Posteriormente se estudió la influencia de la reproducción sobre la abundancia larvaria registrada en
el medio y también la influencia que sobre el reclutamiento tienen las dos fases del ciclo de vida anteriores. Asimismo también prestamos atención a las
relaciones interespecíficas en las tres fases del ciclo
de vida y exploramos la existencia de relaciones
espaciales y temporales entre las larvas.
100
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
Finalmente estudiamos el efecto de diversos factores ambientales (fotoperiodo, temperatura del
mar y del aire, salinidad y disponibilidad de alimento) sobre el estado reproductivo, la presencia de las
distintas fases larvarias en la columna de agua y el
reclutamiento en el intermareal.
Todas las especies presentan un periodo reproductor, de abundancia larvaria y de reclutamiento muy
dilatado a lo largo del año, observándose un patrón
latitudinal cuando comparamos los datos de todos
los trabajos realizados en las costas europeas, tendiendo a periodos más amplios según nos desplazamos hacia el sur o hacia el Mediterráneo.
Además encontramos diferentes estrategias
reproductivas; Balanus perforatus y Elminius modestus no presentan sincronismo en el momento del inicio y final de la reproducción, aunque sí parece existir cierto grado de sincronismo en las puestas en el
medio del periodo reproductor de B. perforatus. Por
el contrario existe un fuerte sincronismo en el
momento de iniciar y finalizar el periodo reproductor de Chthamalus montagui, durante el cual realiza
múltiples puestas asincrónicas.
Existe una fuerte relación espacial y temporal
entre las distintas fases larvarias estudiadas (nauplios iniciales, avanzadas y cipris) tanto a nivel intra
como interespecífico y además la presencia de reclutas en el intermareal está fuertemente relacionada
con la abundancia en el medio de cipris y de nauplios avanzadas, al contrario de lo que ocurre con el
periodo reproductor.
Los factores ambientales no parecen ejercer una
influencia determinante en el ciclo de vida de
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Elminius modestus, posiblemente debido a su carácter extremadamente euritermo y eurihalino, tanto
de la fase adulta como de las fases larvarias.
guna de las dos especies, lo que parece viene marcado por la disponibilidad de alimento y también por
el fotoperiodo en el caso de C. montagui.
Sin embargo, la reproducción de Balanus perforatus y de Chthamalus montagui está controlada principalmente por la temperatura del mar y del aire respectivamente, lo que parece ser reflejo de la diferente posición en el intermareal que ocupan ambas
especies (intermareal inferior en B. perforatus y
medio y superior en C. montagui). Pero este factor
no marca el final de la estación reproductora en nin-
Ninguno de los factores ambientales estudiados
determina la abundancia larvaria en el medio ni la
extensión e intensidad del reclutamiento de los tres
cirrípedos en las costas gallegas. Posiblemente procesos hidrodinámicos no estudiados en este trabajo
sean los que ejerzan un mayor control sobre estas
dos fases del ciclo de vida de estas especies.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
101
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.2.3. DIPLOMA ESTUDIOS AVANZADOS (DEA)
TÍTULO:
Estudio del ciclo reproductivo de la almeja babosa
Venerupis pullastra (Montagu, 1803) en dos poblaciones de la costa gallega: Camariñas y O Grove.
FECHA PRESENTACIÓN: Julio, 2005
INVESTIGADORA:
Cerviño Otero, A.
DIRECTORAS:
CIMA: Martínez Patiño, D.
USC: Abad Caeiro, M.
AREA DE ACUICULTURA
RESUMEN
Dentro de las especies de almejas que inciden en
la actividad económica de Galicia destaca la almeja
babosa (Venerupis pullastra) por ser la especie que
representa la mayor cantidad en ventas y cuya cotización global en los últimos años es la más elevada;
aunque se mantiene la recaudación global, las capturas han disminuido. Para un incremento en la producción habría que plantearse por un lado la gestión racional del recurso y por el otro la optimización del cultivo en criadero. Para ello sería necesario
un total conocimiento de la biología de esta especie,
prestándole la mayor atención a los aspectos reproductivos.
Se presentaron en este trabajo las primeras conclusiones del estudio realizado en dos bancos naturales de almeja babosa (Camariñas y O Grove), los
cuales se han muestreado mensualmente durante
catorce meses. Además de conocer el ciclo gametogénico mediante las técnicas histológicas convencionales, se ha estudiado la variación de los componentes bioquímicos mayoritarios en la gónada. Para el
análisis del contenido en glucógeno se utilizó el
método enzimático de Keppler y Decker (1984), la
determinación de proteínas totales se realizó a partir del método de Lowry (1951); y para los lípidos se
empleó el método gravimétrico utilizado por Folch
(1957).
A partir del análisis histológico de las muestras se
deduce que ambas poblaciones poseen un patrón de
desarrollo similar a pesar de estar sometidas a distintos factores ambientales. Se puede afirmar que la
almeja babosa posee un período muy dilatado de
madurez y puesta, que va desde marzo a septiembre
en el caso de la población de Camariñas y que abar-
102
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
ca más meses (aunque en menor proporción de individuos) en la población de O Grove. En este período
de madurez, en el cual los folículos gonadales presentan abundantes gametos maduros, se observan
al mismo tiempo espacios vacíos de gametos ya
expulsados y además en las paredes del folículo aparecen nuevas líneas germinales; esto explicaría la
presencia de gametos maduros durante todo el año.
Otra característica importante que se encuentra
en esta especie de almeja es que no posee un periodo de reposo; es decir, cuando la gónada deja de
producir gametos comienza de nuevo una nueva
gametogénesis. En los propios folículos que aún se
observan gametos residuales se comienzan a formar
células vesiculares que los rellenan, para seguidamente ser invadidos por nuevas líneas germinales
que darán paso a otro ciclo de gametogénesis. Se
puede afirmar que aún en el estadío E4 de renovación gonadal como en el E1 de inicio de gametogénesis se encuentran todavía folículos con ovocitos
residuales no atrésicos, con posibilidad de ser expulsados y de generar nuevos reclutamientos; hecho
que se ha confirmado en nuestro laboratorio al
obtenerse durante todo el año puestas de almeja
babosa procedentes de estos muestreos.
En cuanto al análisis de los componentes bioquímicos mayoritarios de la gónada, se observa una
tendencia de evolución similar en ambas poblaciones; con un aumento en la cantidad de proteínas en
la gónada durante los meses de primavera, que coincide a su vez con una disminución, en estos mismos
meses, en la cantidad de lípidos y de glucógeno. Esta
disminución de glucógeno y lípidos en gónada coincide con los meses en los que esta especie se encuen-
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
tra en periodo de madurez y puesta, como se deduce
de la evolución estacional del Índice de Condición.
El gran periodo de madurez y puesta (con continuas emisiones y renovaciones de gametos), la
ausencia de reposo y la asincronía folicular (que permite la coexistencia de folículos en puesta con folí-
culos acumulando reservas), son las tres características principales y peculiares de esta especie. Gracias a
esto, hay presencia de gametos maduros durante
todo el año, y por lo tanto es una especie de la que
potencialmente se pueden obtener puestas en criadero en cualquier época.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
103
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
TÍTULO:
Estudio de neoplasia diseminada y otras alteraciones
patológicas y parásitos que afectan a las poblaciones
de berberecho, Cerastoderma edule, de Galicia.
INVESTIGADORA:
Díaz Costas, S.
DIRECTORES:
Carballal Durán, MJ.; Villalba García, A.
FECHA PRESENTACIÓN: Julio, 2005
ÁREA DE PATOLOGIA
RESUMEN
El berberecho es el molusco comercial más abundante en los bancos intermareales de Galicia, siendo
una importante fuente de ingresos dentro de la economía gallega. A pesar de ser un recurso económico
importante pocos son los estudios patológicos de las
poblaciones de berberechos.
Los objetivos de este estudio son:
• Describir las alteraciones patológicas que
afectan a los bancos estudiados y buscar estacionalidad o relaciones con variables físicas que
puedan explicar la tendencia de las prevalencias de los parásitos y alteraciones patológicas
para poder realizar modelos de predicción,
que podrían ser empleados en los planes de
explotación del recurso para un mejor aprovechamiento de este.
• Comparar los parásitos y alteraciones patológicas, así como su intensidad y prevalencias en
berberechos enterrados y desenterrados, para
determinar su patogenicidad.
• Conseguir la transmisión de neoplasia diseminada a berberechos sanos mediante diferentes
técnicas, para demostrar un posible origen
viral.
Los seguimientos patológicos son una importante
herramienta de trabajo para establecer estrategias
de lucha contra parásitos y alteraciones patológicas
de gran patogenicidad, la realización de modelos de
predicción de prevalencias y de su estacionalidad,
podrían ser empleados en los planes de explotación
del recurso, para un mejor aprovechamiento de
este, evitando grandes mortalidades debidas a anomalías patológicas. En este trabajo se caracterizan
los parásitos y alteraciones patológicas de dos bancos naturales de importante explotación de C. edule
y si existe estacionalidad o una posible influencia de
104
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
factores físicos como la temperatura y la salinidad
en la aparición de estas patologías. También se realiza un estudio para establecer si los parásitos encontrados en los berberechos pueden causar el desentierro de estos, debido al gran número de individuos
desenterrados encontrados en las playas, y su mayor
vulnerabilidad frente a sus depredadores, condiciones ambientales y los cambios bruscos a los que se
ven sometidos al vivir en el intermareal. Las alteraciones patológicas y parásitos encontrados que afectan a los berberechos, se podrían clasificar en tres
grupos atendiendo al daño causado a los individuos.
Las alteraciones más patogénicas fueron la neoplasia diseminada, y los grandes focos de infiltración
hemocitaria intensa y la parasitación por trematodos. Las células neoplásicas, cuando se encontraban
en elevadas intensidades sustituían a los hemocitos
y desplazaban a los tejidos de los berberechos. Los
grandes focos de infiltración hemocitaria intensa
que tenían grandes dimensiones afectan principalmente al pie, manto, gónada y digestivo. Estas dos
alteraciones patológicas fueron asociadas con mortalidades intensas de berberechos de la costa norte
de Galicia. Los trematodos observados fueron: metacercarias localizadas en el pie y manto, y esporoquistes. Los esporoquistes cuando se encontraban en
altas intensidades causaban castración gonadal y
probablemente la muerte del individuo. Las metacercarias encontradas en el pie podrían causar problemas al enterrarse. Los parásitos que inducían
lesiones moderadas en función de la intensidad de
la infección fueron bacterias branquiales, Pseudoklossia sp., la gregarina Nematopsis sp. y copépodos branquiales. Estos parásitos pueden producir
reacciones hemocitarias que con altas intensidades
deformarían los tejidos. El tercer grupo lo forman
aquellos organismos que no causaban efecto patológico o este es muy leve, como son las gregarinas
indeterminadas, las colonias intracelulares de tipo
rickettsiano, el turbelario Paravortex cardii y ciliados.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Varios estudios evidencian que los berberechos
que están en condiciones desfavorables se desentierran. Al comparar las prevalencias de los diferentes
parásitos y alteraciones patológicas entre individuos
desenterrados y enterrados, se encontraron diferencias significativas en prevalencias e intensidades de
neoplasia diseminada y grandes focos de infiltración
hemocitaria intensa entre los dos grupos, lo que
hace que estas dos patologías parezcan la causa
directa de que los berberechos aparezcan desenterrados. Mediante las preparaciones histológicas se
detectó que la neoplasia diseminada y los grandes
focos de infiltración hemocitaria intensa causaban
graves daños que podrían ser mortales e incluso
afectar a la supervivencia de la población al producir la castración de los individuos intensamente afectados. Estas alteraciones patológicas, también podrían causar importantes mortalidades indirectas al
quedar el berberecho, con el sistema inmunológico
debilitado, en superficie indefenso ante los depredadores y las variaciones ambientales bruscas típicas
de un intermareal.
Los primeros casos de neoplasia diseminada en
moluscos bivalvos se describieron en Crassostrea virginica y Crassostrea gigas en Norte América. Hoy en
día se encontró esta patología en 15 especies de
bivalvos. En berberechos, Cerastoderma edule, se
encontró en la costa de la Bretaña francesa, en
Irlanda y el noroeste de España en Galicia. Las células neoplásicas en berberechos se caracterizan por su
gran tamaño y por poseer una relación núcleo:citoplasma mayor que los hemocitos. El núcleo suele ser
excéntrico, con nucleolo prominente y muchas veces
de forma lobulada. Son frecuentes las figuras mitóticas. En los estadíos iniciales de la enfermedad se
manifestan con la aparición de algunas células anormales en el tejido conjuntivo alrededor de la gónada, glándula digestiva, manto o branquia. También
se observaron células neoplásicas en senos y vasos de
la hemolinfa. En estados más avanzados la mayoría
de los órganos están afectados produciéndose un
reemplazamiento de las células normales por neoplásicas. El factor o factores responsables del origen
de la neoplasia diseminada no están claramente
definidos. Estudios relacionan a la neoplasia con
diversos contaminantes ambientales: hidrocarburos,
PCB, hidrocarburos aromáticos, pesticidas y cadmio,
pero estos trabajos no son relevantes para afirmar
que esta sea la causa de la neoplasia diseminada. Se
estudiaron diversas hipótesis sobre la etiología de la
neoplasia diseminada, aunque todavía ninguna es
concluyente, existen evidencias para creer que su
origen en bivalvos es causada por una etiología
infecciosa, posiblemente viral. En este trabajo se
realizan tres experiencias de transmisión con el objetivo de investigar la etiología de un posible agente
infeccioso en la neoplasia diseminada que padecen
los berberechos, Cerastoderma edule, en Galicia. Se
realizaron tres experimentos de transmisión. En el
primer experimento se reproduce la cohabitación de
los berberechos sanos con los neoplásicos en el
medio natural, por cohabitación de los mismos en
tanques. Esta experiencia confirmaría la existencia
de un agente contagioso. Para determinar el origen
viral de la neoplasia se realizan otras dos experiencias más específicas: inoculación de células neoplásicas en berberechos sanos, que implicaría que el
agente contagioso tuviera que estar presente en las
células, e inoculación mediante filtrados de células
neoplásicas donde limitamos el tamaño del agente
causante de esta enfermedad a tamaños inferiores a
0.45 µm, por donde protozoos, bacterias y células
neoplásicas no pasarían. Se consiguió la transmisión
de neoplasia por cohabitación y por inoculación de
células neoplásicas. Sin embargo, no se consiguió la
transmisión mediante filtrados de células neoplásicas, probablemente por la corta duración de la experiencia debido a la mortalidad de los berberechos
inoculados.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
105
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.2.4. TESINA DE MASTER
TITULO:
Efecto sobre el crecimiento, coloración y composición
del besugo de la alimentación con piensos con carotenoides.
MASTER: Master Universitario Internacional de
Acuicultura, ULPGC; ICCM; CIEHAM.
INVESTIGADORA:
Fernandez Caballero, A.M.
DIRECTORAS:
CIMA: Linares Cuerpo, F.
IEO_Vigo: Olmedo, M.
AREA DE ACUICULTURA
RESUMEN
Este estudio constituye la tesina correspondiente
al IV Master Universitario Internacional en Acuicultura (2004–2006) realizado en Canarias durante
octubre 2004-marzo 2005. Se parte de experiencias
previas realizadas en otros espáridos cultivados
como el pargo en Canarias donde se han utilizado
piensos con carotenoides para paliar las grandes
variaciones en el color de los ejemplares de cultivo
respecto a los del medio natural que dificultan su
comercialización.
El experimento se lleva a cabo durante 4 meses en
las jaulas de besugo que la Consellería de Pesca y
Asuntos Marítimos tiene en Bueu (Pontevedra) para
evaluar el crecimiento, composición bioquímica y
color de los ejemplares de besugo. Se utilizaron dos
piensos como alimento, uno de composición 50/18 y
suplementado con carotenoides, 40mg/Kg dieta,
proveniente de la harina de langostino y Krill (Bcarot) y el otro como control, SORGAL 50/12 (S-12).
Se realizaron 5 lotes de 900 peces cada uno (Pm
192.75±30.18 g y Tm 17.96±1.47) que fueron alimentados 3 de ellos con B-carot y dos de ellos con S-12.
Otros dos lotes de 500 peces nacidos en el año
2001 (Pm 664.55±111.12 g y Tm 25.73±2.17) se introducen en dos módulos cada uno de ellos y fueron
alimentados, uno con B-carot y el otro con S-12. Se
realizaron 3 muestreos, al comienzo del experimento y después de 61 y 118 días tras el comienzo de la
administración de la dieta pigmentada. En diciembre de 2005 los peces alimentados con los dos tipos
de pienso no mostraron diferencias en el crecimiento, alcanzando un peso medio de 789.39±125.50 g y
801.62±142.01 g y una talla media de 27.68±1.85 cm
y 27.82±1.78 cm los peces alimentados con S-12 y B-
106
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
carot respectivamente. El contenido en grasa perivisceral de los peces fue del 4% del peso corporal para
los dos grupos de peces.
El color fue evaluado en tres zonas del cuerpo:
zona lateral (zona I), zona caudal (zona II) y músculo (zona III) del ejemplar. Se tomaron muestras de
músculo, hígado y gónadas de los ejemplares y se
analizaron los porcentajes de proteína, lípidos,
humedad, ceniza (expresados en % de peso seco), la
composición en ácidos grasos y la concentración de
carotenoides en piel y músculo.
Los resultados nos indican que con la suplementación de carotenoides en la dieta del besugo no se
obtuvieron diferencias significativas en el crecimiento de ninguno de los dos grupos de peces ni mejoras
en la composición bioquímica del músculo e hígado
de los ejemplares.
En cuanto al color, existió diferencia significativa
en el Hue (color) de la piel (zona I) en el momento
del sacrificio y en el Chroma (intensidad) del músculo (zona III) de los peces de menor tamaño y en la L
(claridad) de la piel (zona I) en el momento del sacrificio y en el Chroma (intensidad) del músculo (zona
III) de los peces de mayor tamaño, comparando los
grupos de peces alimentados con pienso suplementado con carotenoides y los grupos control.
Comparando los peces tratados con ejemplares
del medio natural podemos concluir que la suplementación de carotenoides (40 mg/Kg dieta) durante 118 días no produce el efecto deseado. Existen
diferencias significativas entre los ejemplares alimentados con la dieta pigmentada y los ejemplares
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
provenientes del medio natural en los tres valores L
(claridad), Hue (color) y Chroma (intensidad).
Dado que el experimento solo se ha llevado a
cabo durante 4 meses y teniendo en cuenta que el
besugo en esta fase de engorde es de crecimiento
lento sería conveniente realizar este estudio durante un período más largo para poder tener conclusiones definitivas sobre la conveniencia o no del
uso de piensos con carotenoides en la fase de
engorde del besugo.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
107
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
TITULO:
Crecimiento y reproducción de la ostra rizada,
Crassostrea gigas (Thunberg, 1793), cultivada en intermareal y en batea en Galicia (NW España).
MASTER:
Master Internacional in Aquaculture and Fisheries.
Unv. do Algarve. (Portugal).
RESUMEN
La producción ostrícola en Galicia está basada
fundamentalmente en el engorde de semilla de
ostra plana, Ostrea edulis, importada de terceros
países como Francia, Italia e Irlanda, a pesar de que
los problemas de elevadas mortandades y falta de
semilla siempre han estado presentes. Debido a
esto, entre las alternativas sugeridas de cara al sector ostrícola, la Administración gallega se planteó el
cultivo complementario de la especie Crassostrea
gigas, conocida en Galicia como ostra rizada, que
parecía no tener importantes problemas reproductivos, pero que, por su carácter de especie alóctona,
generaba una gran desconfianza. De este modo, en
el año 2004 la Dirección Xeral de Recursos Mariños,
inició un proyecto destinado a valorar desde un
punto de vista integral, tanto técnico, como biológico, económico y ecológico, la viabilidad del cultivo
de la ostra rizada en Galicia como posible complemento al cultivo de la ostra plana.
El estudio titulado “Crecimiento y reproducción
de la ostra rizada, Crassostrea gigas (Thunberg,
1793), cultivada en intermareal y en batea en Galicia
(NW España)” se incluye dentro del citado proyecto
108
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
INVESTIGADORA:
Escudeiro Rossignoli, A.
DIRECTORES:
CIMA: Guerra Diaz, A.
Univ. do Algarve, Portugal: Dinis, Mª.T.
AREA DE ACUICULTURA
y centra su actividad en el seguimiento del patrón
de crecimiento y del ciclo reproductivo de dos lotes
de Crassostrea gigas adultas de 18 meses de edad
procedentes de la Bahía de Arcachon (Francia). Para
ello se emplearon dos técnicas de cultivo diferentes:
sobreelevado en “pochones” en intermareal y suspendido en batea que se ubicaron en dos puntos de
la Ría de Arousa (Galicia), Vilaxoán y Grove F. Los
estudios histológicos realizados mensualmente de
las gónadas de unos 15 - 30 individuos de cada lote,
revelaron un período de puestas en verano en
ambos puntos de estudio, coincidiendo con los
meses más cálidos del año. Sin embargo dichas
puestas no resultaron ser viables ya que no se detectó fijación alguna de juveniles de ostra. Por otra
parte los coeficientes de correlación realizados
entre los índices de maduración gonadal y de condición fisiológica fueron estadísticamente significativos para ambos lotes. Y en general los resultados
obtenidos de las diferentes variables biométricas
(longitud dorso-ventral, peso total medio y peso
fresco de vianda) demostraron que el crecimiento
era ligeramente superior en el cultivo en intermareal que en batea.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.3. ASESORAMIENTO AL SECTOR Y A LA ADMINISTRACIÓN
A.- Informes emitidos.
-Informe patológico sobre las poblaciones de berberecho, Cerastoderma edule, y de almeja fina,
Ruditapes decussatus, de Lombos de Ulla, dentro
de “Plan de Actuación para a Recuperación dos
Lombos do Ulla”. DXRM. Carballal Durán M.J.;
Fernández Conchas, R.; Villalba García, A.
-Informe sobre el estado patológico de una muestra de almeja fina recibida el 9/09/2005. Solicitado
por la Cofradía de Redondela debido a la presencia de una mortalidad puntual (70-80%) en la
playa de A Portela (Cesantes). DXIDP. López
Gómez, C.
-Emisión durante el año 2005 de 43 informes semanales sobre abundancia larvaria del mejillón, para
el CCMM y el INTECMAR. Fuentes González, J.M.
-Informe sobre la mortandad de la fauna en los
roquedos de la Isla de Ons observada durante el
verano de 2005. Delegación Territorial de Vigo de
la CPAM . Molares Vila, J.
-Informe sobre cultivo de Haliotis discus hannai en
Galicia. DXRM. Guerra Díaz, A.
-Informe sobre vertido de aguas residuales de un
minicriadero de moluscos bivalvos situado en el
municipio de O Vicedo (Lugo). DXRM. Guerra Díaz, A.
-Reutilización de los efluentes de piscifactoría de
agua de mar para el preengorde de semilla de
moluscos bivalvos. Informe final de proyecto de
investigación. PGDIT. IDP. Guerra Díaz, A.
-Informe del Proyecto Promoción del cultivo de
nuevas especies de espáridos: besugo. Ensayos
piloto y transferencia tecnológica. JACUMAR.
Linares Cuerpo, F.
-Informe anual sobre el cultivo de besugo en las
jaulas de Bueu, de la consellería de Pesca. DXRM.
Linares Cuerpo, F.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
111
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
B.- Participación en comisiones científicas o técnicas.
-Gestor del Programa de Recursos Mariños, del
Plan Galego de IDIT. Blanco Pérez, J.C.
-Miembro Comité Organizador X Congreso
Nacional de Acuicultura. Gandía (Valencia).
Cerviño Eiroa, A.
-Miembro del Comité Organizador IV Symposium
on Sandy Beaches 2006. Sánchez Mata, A.
-Miembro Comité Organizador del I Seminario de
Gestión y Tratamiento de Residuos en la
Acuicultura. Vigo. (Pontevedra). Guerrero Valero, S.
-Miembro comité organizador del VII Foro dos
Recursos Mariños. O Grove (Pontevedra). Guerra
Díaz, A.
-Participación, como técnico asesor de la
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos, en dos
reuniones de coordinación sobre la campaña de
abastecimiento de semilla de mejillón. CIMA
Vilanova de Arousa. Fuentes González, J.M.
-Miembro del grupo de trabajo en el Seminario
Internacional sobre “Cultivo de pulpo”. Linares
Cuerpo, F.
-Miembro del grupo de trabajo del Plan Nacional
JACUMAR “Cultivo de lenguado”. Linares Cuerpo, F.
-Mesa de trabajo sobre “Investigación Pesquera en
España” para la elaboración del Libro Blanco de la
Pesca. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Vigo. Guerra Díaz, A.; Molares Vila, J.
-Participante en la mesa redonda sobre “A Pesca
¿Unha Actividade Sostible?”. Universidad de
Vigo. Molares Vila, J.
-Asistencia a Mesa. Libro Blanco “Plan de Galicia
do Mar”. Acuicultura. Guerra Díaz, A.
-Reunión en la Secretaría General de Pesca sobre
el plan de recuperación de la merluza y la cigala
del stock del Cantábrico y Oeste de la Península
Ibérica. Molares Vila, J.
-Representante de la CA de Galicia del grupo de
seguimiento de Planes Nacionales JACUMAR.
Guerra Díaz, A.
-Mesa de trabajo sobre la pesca de altura, para
elaborar el Libro Blanco de Política Marítima de
Galicia. CPAM Molares Vila, J.
-Reunión del WGMASC del Comité de Maricultura
del ICES, asistente en calidad de miembro del
WGMASC. La Rochelle (Francia). Fuentes González, J.M.
-Mesa de trabajo sobre la investigación en el
mundo de la pesca. Libro Blanco de Política
Marítima de Galicia. CPAM.. Molares Vila, J.
-Miembro del Comité Científico Galego da Pesca
(CCGP). Participación en dos reuniones del CCGP.
Fuentes González, J.M.
-Miembro del Comité Científico Galego da Pesca
(CCGP). Participación en dos reuniones del CCGP.
Participación en la elaboración del infome sobre
el estado de los stoks pesqueros de interés para
Galicia. Molares Vila, J.
112
-Representante de la CCAA Gallega en el Grupo
de Trabajo del Plan Nacional de JACUMAR
“Promoción del cultivo de nuevas especies de
espáridos. Ensayos piloto y transferencia tecnológica”. Linares Cuerpo, F.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
-Reunión bilateral sobre la investigación en temas
pesqueros realizada en España y Canadá. St John’s
(Canadá). Embajada Canadiense. Molares Vila, J.
-Mesa de trabajo sobre “Los Caladeros del Golfo
de Cádiz y Portugal” para elaborar el Libro Blanco
de la Pesca. Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación. Sevilla. Molares Vila, J.
-Participación en ASLO International Meeting.
Santiago de Compostela. Zapata, M.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
-Reuniones para coordinación y de preparación
del informe final, de los participantes en el proyecto “ Bonamia ostreae life cycle investigations,
optimised production of resistant Ostrea edulis
spat, and studies of oyster (Ostrea edulis) immune
mechanisms”. Cork, Irlanda y Londres, U.K.
Villalba, A.
-Reunión de coordinación del grupo de trabajo
de participantes AQUAREG. Bruselas. Guerrero
Valero, S.
-Reunión de coordinación del grupo de trabajo
del proyecto AQUAREG. I. Comunicación. Residuos
y subproductos de acuicultura. Vilagarcía de
Arousa. Guerrero Valero, S.
-Meeting INTERREG IIIB: “Sustainable harvesting
of Ensis (SHARE-90)”. Irlanda. Martínez Patiño, D.;
Da Costa González, F
-Reunión de coordinación del proyecto Sustainable
Harvesting of Ensis (SHARE-90). Faro-Portugal. Da
Costa González, F.; Martínez Patiño, D.
-Reunión en Londres-Reino Unido, con “BY-PRODUCTS, Working Group of UK. Guerrero Valero, S.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
113
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
C.- Otros
-Vocal del tribunal para la obtención del Diploma
de Estudios Avanzados de Seila María Díaz Costa y
Ana Cerviño Otero. Carballal Durán, M.J.; Guerra
Diaz, A.
-Miembro del WGMASC del Comité
Maricultura del ICES. Fuentes González, J.M.
de
-Asistencia conferencias IFAS Aquaculture y visita a
la zona BMW de Irlanda en el marco del proyecto
RE-GEX de AQUAREG ITERREG IC. Darriba Couñago, S.; Martínez Patiño, D.; Ojea Martínez, J.
-Irish Shellfish Association annual conference.
Clarinbride.Co. Galway. Irlanda. Darriba Couñago, S.
-I Forum AquaReg. Vigo. Pontevedra. Darriba
Couñago, S.
-Colaboración en la organización del I Seminario
de Gestión y Tratamiento de Residuos en la
Acuicultura. Otero Otero, M.
-Análisis y asistencias –no ordinarias- realizadas
en el laboratorio de cultivo de peces. Linares, F.:
a) ácidos grasos de muestras de fitoplancton
procedentes de la Empresa TinaMenor realizados en el laboratorio de cultivo de peces.
114
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
b) proteínas, lípidos y ácidos grasos de muestras de larvas de dentón procedentes de cultivos realizados en el IEO de Mazarrón (Murcia).
c) proteínas, lípidos y ácidos grasos de muestras
de larvas y alevines de lenguado (Solea senegalensis) procedentes de cultivos efectuados en
los centros de cultivo del IEO de Santander.
d) proteínas, lípidos, clases de lípidos y ácidos
grasos de muestras de paralarvas de pulpo y
presas procedentes de los cultivos realizados en
el CO de Vigo del IEO
-Visita facultativa a la región BMW de Irlanda.
Proyecto RegEx de AquaReg. Instalaciones de cultivo de oreja de mar. Darriba Couñago, S.;
Matínez Patiño, D.; Ojea Martínez, Justa.
-Visita facultativa a la región
Proyecto RegEx de AquaReg.
Marine Institute en Galway y
Otero, A.; López Gómez, C.;
Darriba Couñago, S.
BMW de Irlanda.
Instalaciones del
Newpor. Cerviño
Guerra Díaz, A.;
-Visita facultativa
a la región
Trondelag
(Noruega). Proyecto Regex de AquaReg.
Instalaciones de cultivo de erizo. Da Costa
González, F.; Loureiro Barcon J.M.; Ojea Martínez,
J. arriba Couñago, S.; Matínez Patiño, D.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y FORMATIVAS DEL PERSONAL
3.4.1. ORGANIZACIÓN, PRESIDENCIA DE SESIÓN Y PARTICIPACIÓN EN FOROS CIENTÍFICOS
VII Foro dos Recursos Mariños. O Grove
(Pontevedra).
X Congreso Nacional de Acuicultura.
Gandía (Valencia).
Miembro comité organizador. Guerra Díaz, A.
Cerviño Eiroa, A.; García Fernández, A.; De Coo
Martín, A. El preengorde de la almeja japonesa,
Ruditapes philippinarum (Adams & Reeve, 1850), en
diversos sistemas de cultivo en las Rías Bajas y litoral
de Galicia. Libro de resúmenes: 600-601.
Cerviño Eiroa, A.; García Fernández, A.; De Coo
Martín, A. Resultados de preengorde de la almeja
fina, Ruditapes decussatus (Linné, 1758), en diversos
sistemas en las Rías Bajas de Galicia. Libro de resúmenes: 598-599.
Cerviño Eiroa, A.; García Fernández, A.; De Coo
Martín, A. Sistema de bolsas para preengorde de
almejas en batea.
Cerviño Otero, A.; Ojea, J.; Nóvoa, S.; Martínez, D.
Ciclo reproductivo de la almeja babosa Venerupis
pullastra (Montagu, 1803).
Da Costa, F.; Ojea, J.; Nóvoa, S.; Martínez, D. Cultivo
de semilla en criadero de tres especies de solénidos
comerciales de Galicia.
Darriba, S.; Miranda, M. Impacto del descenso de la
salinidad en la reproducción de la navaja (Ensis
arcuatus).
Guerrero, S.; Santos, I.; Outón, M.J. Caracterización y
cuantificación de los residuos procedentes de la
acuicultura en Galicia.
Miranda, M.; Santamaría, I.; Casal, J.; Ruiz, A.;
Guerra, A. Aprovechamiento de aguas residuales de
una piscifactoría de rodaballo en Galicia para el
engorde de moluscos bivalvos.
Rodríguez, L.; Iglesias, D.; Escudeiro, A.; Montes, J.;
Conchas, R.F.; Pérez, J.L.; Fernández, M.; Guerra, A.
Impulso del cultivo de la ostra rizada (Crassostrea
gigas) en diferentes rías gallegas.
I Seminario de Gestión y Tratamiento de Residuos
en la Acuicultura. Vigo. (Pontevedra).
Cerviño Otero, A.; Ojea, J.; Nóvoa, S.; da Costa, F.;
Martínez, D. Estudio del ciclo reproductivo de la
almeja babosa Venerupis pullastra (Montagu, 1803),
en dos poblaciones distintas de la costa gallega:
Camariñas (NO de Galicia) y O Grove (SO de Galicia).
Libro de resúmenes: 508-509.
Cerviño Otero, A.; Martínez, D.; Nóvoa, S.; Ojea, J.;
García-Martínez, M.; Abad, M. Variación estacional
en el índice de condición y composición bioquímica
de la gónada de la almeja babosa, Venerupis pullastra (Montagu, 1803) en dos poblaciones distintas de
la costa gallega. Libro de resúmenes: 606-607.
Cerviño Otero, A.; Carballal, M.J.; Martínez, D.;
García Fernández, A.; Cerviño Eiroa, A. Efectos de los
procesos de 1ª maduración reproductiva en el preengorde de la almeja fina, Ruditapes decussatus
(Linné, 1758), la almeja babosa, Venerupis pullastra
(Montagu, 1803) y la almeja japonesa, Ruditapes
philippinarum (Adams & Reeve, 1850). Libro de resúmenes: 604-605.
Guerrero Valero, S. Residuos en la acuicultura en
Galicia.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
115
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Cerviño Otero, A.; Carballal, M.J.; Martínez, D.;
Cerviño Eiroa, A.; García Fernández, A. El crecimiento diferencial entre machos y hembras en la almeja
babosa, Venerupis pullastra (Montagu, 1803) y sus
consecuencias de las prácticas de criaderos y centros
de preengorde. Libro de resúmenes: 602-603.
Chereguini, O.; Garcia de la Banda, I.; Lobo, C.;
Linares, F. Coalimentación larvaria y destete de Solea
senegalensis (Kaup, 1958) a ambientes de diferente
salinidad. Libro de resúmenes: 366-367.
Da Costa, F.; Darriba, S.; Martínez, D. Desarrollo
embrionario y larvario de Ensis arcuatus (Jeffreys,
1865) al microscopio electrónico de barrido. Libro de
resúmenes: 610-611.
López, C.; Darriba, S.; Miranda, M.; Álvarez, C.
Depuración de Ensis arcuatus y Ensis siliqua
(Solenacea). Libro de resúmenes: 624-625.
Miranda, M.; Santamaría, I.; Casal, J.; Ruiz, A.;
Guerra, A. Preengorde de semilla de almejas en
efluentes de piscifactorías marinas en tierra. Libro
de resúmenes: 630-631.
Mariño- Balsa,J.C., F.Linares y J.L.Rodríguez. Diseño
de un plan de repoblación de rodaballo en Galicia.
Libro de resúmenes:128-130
Olmedo, M.; Linares, F.; Álvarez-Blázquez, B.;
Peleteiro, J.B. Estado actual del besugo, Pagellus
bogaraveo. Libro de resúmenes: 356-357.
Da Costa, F.; Nóvoa, S.; Ojea, J.; Martínez, D.
Acondicionamiento del solénido Ensis arcuatus en
dos regímenes de temperatura: relación con las proteínas y el glucógeno. Libro de resúmenes: 608-609.
Ojea, J.; Martínez, D.; Nóvoa, S.; Cerviño-Otero, A.
Ciclo gonadal de una población de almeja japonesa,
Tapes philippinarum y composición bioquímica (glucógeno, lípidos y proteínas) de la gónada-masa visceral. Libro de resúmenes:638-639.
Darriba, S.; Miranda, M.; Guerra, A. Estudio reproductivo de los bivalvos Ensis arcuatus y Ensis siliqua
en distintos bancos naturales de Galicia (NO
España). Libro de resúmenes: 510-511.
Prado, S.; Ojea, J.; Martínez, D.; Montes, J.; Barja, J.
Selección de bacterias marinas como probióticos en
acuicultura. Actividad de la cepa. Libro de resúmenes 244-245.
De Coo, A.; Cerviño Eiroa, A.; García Fernández, A. El
periodo crítico de mortalidad en el preengorde la
ostra plana Ostrea edulis (Linné, 1758) en batea en
las rías bajas de Galicia. Su relación con las densidades de cultivo y las operaciones de manejo. Libro de
resúmenes: 612-613.
Rodríguez, L.; Iglesias, D.; Montes, J.; Conchas, R.F.;
Pérez, J.L.; Fernández, M.; Guerra, A. Estudio de
valoración del cultivo de ostra rizada (Crassostrea
gigas) en diferentes rías gallegas. Primeros resultados. Libro de resúmenes 578-579.
García Fernández, A.; Cerviño Eiroa, A.; De Coo
Martín, A. Potencial de crecimiento y resultados de
mortalidad en el preengorde de la almeja babosa,
Venerupis pullastra (Montagu, 1803), en diversos sistemas en las Rías Bajas de Galicia, con especial atención a los factores que interactuan en su evolución.
Libro de resúmenes: 618-619.
Guerra, A. Logros en el estudio de solénidos comerciales en Galicia, a través del Plan Nacional JACUMAR. Libro de resúmenes: 574-575.
Guerrero, S.; Santos, I.; Outón, M.J. Uso de subproductos procedentes de conchas de bivalvos en
Galicia. Libro de resúmenes: 120-121.
116
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
Santos, I.; Guerrero, S.; Outón, M.J. Residuos del cultivo de rodaballo (Psetta maxima) en Galicia. Libro
de resúmenes: 138-139.
IX Congreso Ibérico de Parasitología. Coimbra
(Portugal).
Conchas, R.F.; Pérez, J.L.; González, G.; Montes, J.
Optimización del cultivo de ostra plana en Galicia
mediante el control del parásito Bonamia ostreae
con técnicas de diagnóstico rápido.
López, C.; Darriba, S.; Conchas, R.F. Presencia de
Marteilia sp. en Solen marginatus (Pennántt, 1777)
en Galicia (NO España).
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
40 EMBS: European Marine Biology Symposium.
Viena.
Sánchez Mata, A. Macrobenthic biomass gradient
over a range of exposed sandy beaches at the northern atlantic coast of Spain.
Sánchez Mata, A. Patterns of zonation in Antarctic
intertidal benthos: the effects of glacial melting on
diversity and abundance.
Fifth International Conference on Molluscan
Shellfish Safety. Galway (Irlanda)
Blanco Pérez, J.C. Modelling phycotoxins accumulation in bivalves: a review.
Blanco, J.; García, A.; Vázquez, M.C.; Mariño, M.C.;
Gómez, M.J.; Cano, J.; Campos, M.J. Kinetics and
anatomical distribution of Paralytic Shellsh
Poisoning (PSP) toxins in the king scallop Pecten
maximus.
García-Muñoz, A.; Campos, M.J.; Cano, J.; Mariño,
C.; Gómez, M.J.; Blanco, J. Anatomical distribution
of amnesic shellfish poisoning (ASP) toxins in the
king scallop Pecten maximus throughout the culture
cycle.
Saavedra, Y.; González, A.; Fernández, P.; Blanco, J.
The influence of sex and spawning on metal concentration and content of Mytilus galloprovincialis.
Larvi 2005. 4th Fish & Shellfish Larviculture
Symposium. Ghent University, Belgium.
Laura Ribeiro, L; Couto, A.; Olmedo, M.; ÁlvarezBlázquez B.; Linares, F.; Valente, L. Digestive enzymes activity during black spot seabream (Pagellus
bogaraveo) larvae and post-larvae development.
Marine and Freshwater Toxins Analysis. First Joint
Symposium and AOAC Task Force Meeting. Baiona
(España).
Blanco, J.; Mariño, M.C.; Martín, H.; Acosta, C.P.
Anatomical distribution of DSP in the mussel Mytilus
galloprovincialis during the depuration process.
World Aquaculture 2005. Bali (Indonesia).
Chereguini, O.; García de la Banda, I.; Diez, J.; Lobo,
C.; Linares, F. Effect of different regimes on senegal
sole Solea senegalensis (Kaup 1858) larval culture in
Cantabria (Northern Spain).
García de la Banda, I.; Chereguini, O.; Lobo, C.; Diez,
J.; Linares, F.; Arce, F. Ongrowing of senegal sole
Solea senegalensis (Kaup 1858) fries using two
different commercial diets in Cantabria (Northern
Spain).
Aquaculture Europe 2005. Trondheim (Noruega).
Guerrero, S.; Santos, I.; Outón, M.J. Mussel and
white shell by-products in Galicia, Spain.
Santos, I.; Guerrero, S.; Outón, M.J. Turbot Farms
waste in Galicia, Spain.
12th International Conference of the European
Association of Fish Pathologists “Diseases of Fish
and Shellfish”. Copenhagen (Dinamarca).
Conchas, R.F.; Balseiro, P.; Novoa, B.; Montes, J.;
Figueras, A. Validation of nested PCR for dioagnosis
of parasite Perkinsus olseni/atlanticus in culture
clams.
Carballal, M.J.; Díaz, S.; Villalba, A. Urosporidium sp.
hyperparasite of the turbellarian Paravortex cardii
in the cockle Cerastoderma edule.
Díaz, S.; Soudant, P.; da Silva, P.M.; Carballal, M.J.;
Lambert, C.; Villalba, A. Flow cytometric DNA content analysis of normal haemocytes and neoplastic
cells in the haemolymph of the cockle Cerastoderma
edule.
III Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología
Marina “Océanos III Milenio”. Puerto Real (Cádiz).
Díaz, S.; Carballal, M.J.; Villalba, A. Alteraciones
patológicas del berberecho, Cerastoderma edule, de
un banco natural del NO de España.
Vibrio 2005. Gante (Bélgica).
Prado, S.; Romalde, J.L.; Montes, J.; Barja. J.L. New
Vibrios isolated from disease outbreaks in shellfish
larvae.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
117
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
National Shellfisheries Association Annual Meeting,
Philadelphia (PN. EEUU).
Da Silva, P. M.; Fuentes, J.; Villalba, A. Disseminated
neoplasia in oysters Ostrea edulis cultured in Galicia
(NW Spain).
Da Silva, P. M.; Villalba, A.; Sunila, I. Branchial lesions
associated with abundant apoptotic cells in oysters
Ostrea edulis of Galicia (NW Spain).
La Peyre, J.; Casas, S.M.; Reece, K.S.; Villalba, A. In
vitro propagation of Perkinsus mediterraneus a
parasite of the edible oyster Ostrea edulis.
Romalde, J. L.; Rodríguez, J.M.; Beaz, R.; Vilariño,
M.L.; Carballal, M.J.; Díaz, S.; Villalba, A. Evidences
for retroviral etiology of the disseminated neoplasia
in cockles (Cerastoderma edule).
118
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
Workshop Internacional de Cultivo de Moluscos
sobre “Estado actual de la biología y cultivo de
bivalvos enterradores”. Universidad de Concepción.
Chile.
Guerra, A.; Darriba, S. Nuevas especies en la acuicultura de moluscos bivalvos: estudios de los solénidos
en Galicia (España).
Guerra, A. Los minicriaderos: desarrollo y transferencia de un modelo de instalación para la obtención
de semilla de moluscos bivalvos comerciales.
Ojea , J. Cultivo de microalgas para la alimentación
de moluscos bivalvos enterradores.
Martínez, D. Cultivo de tres especies de solénidos de
interés comercial en Galicia.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4.2. DIRECCIÓN DE TESIS DOCTORALES Y FORMACIÓN DE BECARIOS
• Titulados Superiores
En el CIMA
A.- Tesis doctorales
Tema: Depuración de toxinas ASP da vieira.
Doctorando/a: Mauríz Pereira, A.
Titulación: Licenciada en Ciencias del Mar
Tutor/a y director/a de la tesis: Blanco Pérez, J.C.
Tema: Estudio patológico de las poblaciones de berberecho Cerastoderma edule (L.) de Galicia.
Doctorando/a: Iglesias Estepa, D.
Titulación: Licenciado en Ciencias del Mar
Tutor/a y director/a de la tesis: Carballal Durán, M.J.;
Villalba García, A.
Tema: Estudio de neoplasia diseminada y otras alteraciones patológicas y parásitos que afectan a las
poblaciones de berberecho Cerastoderma edule de
Galicia.
Doctorando/a: Díaz Costa, S.M.
Titulación: Licenciada en Ciencias del Mar
Tutor/a y director/a de la tesis: Carballal Durán, M.J.;
Villalba García, A.
Tema: Identificación bioquímica e inmunológica de
larvas del mejillón, Mytilus galloprovincialis.
Doctorando/a: Lorenzo Abalde, S.
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Fuentes González,
J.M.
Tema: Producción en criadero de semilla de mejillón
de alta calidad.
Doctorando/a: Domínguez Pérez, L.
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Fuentes González,
J.M.
Tema: Optimización del cultivo de almeja babosa
(Venerupis pullastra).
Doctorando/a: Cerviño Otero, A.
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor/a y director/a de la tesis: Martínez Patiño, D.
Tema: Ecología larvaria del percebe Pollicipes pollicipes: patrones estacionales, mecanismos de control y
comportamiento, desde la eclosión hasta la fijación.
Doctorando/a: Macho Rivero, G.
Titulación: Licenciado en Ciencias del Mar
Tutor/a y co-director de la tesis: Molares Vila, J.
Tema: La explotación del berberecho Cerastoderma
edule en Galicia. Biología, ecología y gestión de los
bancos naturales.
Doctorando/a: Santos Piñeiro, I.
Titulación: Licenciado en Ciencias Biológicas
Tutor/a y director/a de la tesis: Molares Vila, J.
Tema: Evaluación de la susceptibilidad a enfermedades, capacitación inmunológica y caracteres productivos en poblaciones de ostra plana Ostrea edulis de
origen geográfico diverso.
Doctorando/a: da Silva Scardua, P.M.
Titulación: Licenciada en Ciencias Biológicas
Tutor/a y director/a de la tesis: Villalba García, A.
Tema: Comparación de parámetros inmunológicos
entre variedades de ostra (Ostrea edulis) y especies
(O. edulis y Crassostrea gigas).
Doctorando/a: Comesaña Lestayo, P.
Titulación: Licenciada en Ciencias del Mar
Tutor/a y director/a de la tesis: Villalba García, A.
En otros centros
Tema: Acumulación de metales en bivalvos.
Doctorando/a: Saavedra Yáñez, Y.
Titulación: Licenciada en Química
Centro de trabajo: INTECMAR
Tutor/a y director/a de la tesis: Blanco Pérez, J.C.
Tema: Toxinas DSP en fitoplancton y moluscos
bivalvos.
Doctorando/a: Fernández Cañamero, M.L.
Titulación: Licenciada en Química
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
119
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Centro de trabajo: CETMAR
Tutor/a y director/a de la tesis: Blanco Pérez, J.C.
Tema: Inmunodetección de larvas de mejillón de la
costa gallega mediante los anticuerpos monoclonales M 22.8 y M 36.5.
Doctorando/a: Pérez Estévez, D.
Titulación: Licenciado en Biología
Centro de trabajo: Área de Inmunología. Facultad de
Ciencias. Universidad de Vigo
Tutor/a y director/a de la tesis: Fuentes González, J.M.
Tema: Bonamia sp. alteraciones histopatológicas de
Ostrea puelchana d´Orbigny (Mollusca, Pelecypoda,
Ostreidae), procedente de bancos naturales y áreas
de cultivo del Golfo San Matías, Argentina”.
Doctorando/a: Kroeck Sesgonds, M.
Titulación: Licenciada en Ciencias Biológicas
Centro de trabajo: Instituto de Biología Marina y
Pesquera “Almirante Storni” (Argentina)
Tutor/a y director/a de la tesis: Montes Pérez, J.
Tema: Estudio de la producción de semilla de ostra
plana (Ostrea edulis L.) mediante la modificación de
la microbiota.
Doctorando/a: Prado Plana, S.
Titulación: Licenciada en Ciencias Biológicas
Centro de trabajo: Universidad de Santiago de
Compostela
Tutor/a y director/a de la tesis: Montes Pérez, J. y
Barja Pérez, J.L.
120
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
Tema: Efectos de la marea negra del Prestige en el
bentos intermareal de playas expuestas de Galicia.
Doctorando/a: Sánchez-Mata Arabella G.
Titulación: Licenciada en Ciencias Biológicas
Centro de trabajo: Universidade de Vigo
Tutor/a y director/a de la tesis: Sánchez Mata, A.
B.- Tutoría de prácticas de Master en el CIMA
Licenciada.: Escudeiro Russignoli, A.
Titulación: Licenciada en Biología
Tutor: Guerra Díaz, A.
Licenciada.: Fernández Caballero, A.M
Titulación: Licenciada en Ciencias del Mar
Tutoras: Linares Cuerpo, F.; Olmedo, M.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
• Becarios FP 2º grado
Tutor: Carballal Durán, M.J.
Becario/a: Angueira Souto, M.C.
Especialidad: Técnica Especialista en Anatomía
Patológica
Tutora: Martínez Patiño, D.
Becario/a: Rábade Uberos, S.
Especialidad: Técnica Superior en Producción
Acuícola
Tutor: Guerrero Valero, S.
Becario/a: Otero Otero, M.
Especialidad: Técnica Superior en Producción
Acuícola
Tutora: Martínez Patiño, D.
Becario/a: Rial Conde, D.
Especialidad: Técnico Superior en Producción
Acuícola
Tutora: Linares Cuerpo, F.
Becario/a: Soto Fraga, N.
Especialidad: Técnica Superior en Producción
Acuícola
Tutor: Molares Vila, J.
Becario/a: Crego Mata, A.
Especialidad: Técnico Superior en Sistemas
Tutora: Linares Cuerpo, F.
Becario/a: Cachafeiro Diéguez, P.
Especialidad: Técnico Superior en Producción
Acuícola
Tutor: Molares Vila, J.
Becario/a: Varela Sóñora, M.T.
Especialidad: Técnico Superior en Producción
Acuícola
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
121
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
• Formación en Prácticas de Empresas (FCT).
122
A.- Titulados superiores
B.- Técnicos (FP)
Alumno/a: González Méndez, I.
Procedencia: Universidad de Vigo
Período: agosto 05-febrero 06
Tutor/a: Martínez Patiño, D.
Alumno/a: Goldar Buceta, S.
Procedencia: I.E.S. “A Xunqueira”. Pontevedra
Período: enero-junio
Tutor/a: Carballal Durán, M.J.; Montes Pérez, J.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4.3. CURSOS IMPARTIDOS
PROGRAMAS DE III CICLO UNIVERSITARIO
Programa de Biología Marina y Acuicultura.
Métodos en Oceanografía Biológica. 3º curso.
Sánchez Mata, A.
Curso: Episodios de ficotoxicidade en moluscos.
Blanco Pérez, J.C.
Curso de Verano. Universidad de Oviedo
Curso: Biodiversidad de fondos marinos. Sánchez
Mata, A.
Fundamentos en Acuicultura. Martínez Patiño, D.;
Nóvoa Vázquez, S.; Ojea Martínez, J.
Curso: Alteraciones patológicas y sistema inmunitario en los moluscos bivalvos.
Carballal Durán, M.J.; Villalba García, A.
Diseño y Gestión de Criaderos de Moluscos
Bivalvos. Centro Internacional de Altos Estudios
Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM). Zaragoza.
Curso: Técnicas de cultivo en moluscos. Estudio e
incidencia de la bonamiosis.
Montes Pérez, J.; Guerra Díaz, A.
Economía de la producción en criaderos. Guerra
Díaz, A.
Programa de Biodiversidad y Conservación del
Medio Natural.
Estudio de caso: diseño de criaderos para varias
especies en distintos medios. Lovatelli, A.; Helm, M.;
Guerra Díaz, A.
Programa de Medioambiente y Recursos Naturales.
Semana Europea/Latinoamericana. AL-INVEST III.
BIC GALICIA. Comercialización y Transferencia
Tecnológica en la Pesca Extractiva y la Acuicultura.
Vigo (Pontevedra).
Curso: Biodiversidad de fondos marinos. Sánchez
Mata, A.
La investigación marina y el desarrollo de la acuicultura en Galicia. Guerra Díaz, A.
Programa de Doctorado de la Universidad de Vigo:
Biología de Organismos y Ecosistemas.
Gestión de la Pesca Artesanal Mediante Planes de
Manejo. Seminario organizado por la Secretaría
General de Relaciones con la Unión Europea y
Cooperación Exterior de la Xunta de Galicia y la
Agencia Española de Cooperación Internacional.
Antigua (Guatemala). Molares Vila, J.
Curso: Biodiversidad de fondos marinos. Sánchez
Mata, A.
Curso: Ecología de playas expuestas del litoral de
Galicia. Sánchez Mata, A.
Curso: Estructura y organización de comunidades
bentónicas. Sánchez Mata, A.
CURSOS
Informática para la Gestión de los Bancos
Marisqueros. Seminario organizado por la CPAM.
Molares Vila, J.; Rodriguez Ruibal, L.
Docencia en la Licenciatura de Ciencias del Mar.
Universidad de Vigo
Biología Marina. 1º curso. Sánchez Mata, A.
Comunidades de Zonas Costeras. 4º curso. Sánchez
Mata, A.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
123
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4.4. PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TESIS
Darriba Couñago, S.
-Título: Estudio de la espermatogénesis y ciclo gonadal en Mytilus galloprovincialis con especial referencia a la presencia de una neoplasia gonadal y su
posible asociación a xenobióticos.
-Doctoranda: Alonso Martínez, A.
-Universidad de Vigo.
Fuentes González, J.M.
-Título: Evaluación de la susceptibilidad a enfermedades, capacitación inmunológica y caracteres productivos en poblaciones de ostra plana Ostrea edulis
de origen geográfico diverso.
-Doctoranda: da Silva Scardua, P.M.
-Instituto de Acuicultura. Universidad de Santiago
de Compostela.
-Título: Análisis genético del mejillón marino Mytilus
galloprovincialis Lmk. Mediante técnicas proteómicas.
-Doctoranda: Mosquera Gómez, E.
-Departamento de Genética. Universidad de
Santiago de Compostela.
Guerra Díaz, A. ; Martinez Patiño, D.
-Título: Marcadores moleculares e dimorfismo sexual
nos xéneros Mytilus y Ensis (Mollusca, Bivalvia).
-Doctorando: Mariñas Pardo, L. A.
-Universidad de A Coruña.
124
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
Montes Pérez, J.
-Título: Estudo da toxicidade da orella de mar
(Haliotis tuberculata) na costa galega con especial
interese na súa localización citohistoquímica.
-Doctoranda: Bravo Portela, I.
-Universidad de Vigo.
-Título: Effects the protozoan parasite Perkinsus
olseni (atlanticus) on the Manila clam Ruditapes philippinarum in Korea.
-Doctorando: D. Kyung-Il Park
-Universidad de Santiago.
-Título: Estudio de Vibrio parahaemolyticus en
Galicia. Aspectos clínicos, moleculares y ecológicos.
-Doctorando: Bárbaro Lozano, A.
-Universidad de Santiago.
-Título: Caracterización del patógeno emergente en
acuicultura marina, Pseudomonas anguilliseptica.
-Doctoranda: López Romalde, S.
-Universidad de Santiago.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4.5. EDICIÓN DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Blanco Pérez, J. C. (editor jefe)
Salgado, C.; Fernández, M.; Molares, J.
Revista Galega dos Recursos Mariños.
Vilagarcía de Arousa (on line.)
Guerra Díaz, A. (miembro del comité editorial)
VII Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das
Rías Galegas, 7.
ISBN: 84-609-5211-8.
Sánchez Mata, A.
JFAE, Journal of Food, Agriculture and Environment
Scientific International Society of Food, Agriculture
and Environment (ISFAE).
Villalba García, A. (miembro del comité editorial)
Revista de Biología Marina y Oceanografía.
Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de
Valparaíso, Chile.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
125
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4.6. REVISIÓN DE ARTÍCULOS EN PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
Aquatic Conservation: Marine and Freshwater
Ecosystems. Sánchez Mata, A.
Aquaculture. Fuentes González, J.M.
Boletín del IEO. Darriba Couñago, S. (3)
Ciencias Marinas. Guerra Díaz, A. (2).
Ciencias Marinas. Montes Pérez, J.
Ciencias Marinas. Carballal Durán, M.J.
Capítulo de parasitología, del libro Biología y cultivo de los moluscos del género Nodipecten.
Journal of the Marine Biological Association of the
UK. Sánchez Mata, A.
Journal of Applied Ichthyology. Sánchez Mata, A.
Journal of the Marine Biological Association of the
UK (JMBA). Darriba Couñago, S.
Journal of Invertebrate Pathology. Villalba García, A.
Marine Biology. Villalba García, A.
OIE Manual of Diagnostic Ttests for Aquatic
Animals, 5th Edition. Villalba García, A
Scientia Marina. Internacional Journal on Marine
Sciences. Molares Vila, J.
126
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.4.7. PATENTES
Título de la patente:
Anticuerpos monoclonales de ratón y su aplicación
en la identificación específica de larvas en D del
mejillón Mytilus galloprovincialis.
Solicitantes:
Universidad de Vigo y Xunta de Galicia
Inventores:
González Fernández, A.
Lorenzo Abalde, S.
Fuentes González, J. M.
Número de solicitud en la OEPM:
P200300629.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
127
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.5. FORMACIÓN DEL PERSONAL
3.5.1. ESTANCIAS EN OTROS CENTROS
Cao Hermida, M.A.; Casas Liste, S.M.
-Tema desarrollado: Análisis de parámetros
inmunológicos de Ostrea edulis y Crassostrea
gigas.
-Duración: 7 días
-Centro: University Collage Cork (Irlanda).
Comesaña Lestayo, P.
-Tema desarrollado: Análisis de parámetros
inmunológicos de Ostrea edulis y Crassotrea
gigas.
-Duración: 7 días
-Centro: University Collage Cork. Irlanda
Cerviño Otero, A.
-Tema desarrollado: Prácticas relacionadas con
el cultivo de almeja babosa.
-Duración: 4 días
-Centro: Criadero de Cultivo de Moluscos de
Tinamenor (Santander).
-Tema desarrollado: Técnicas moleculares de
diagnóstico de bonamiosis. Análisis de parámetros inmunológicos de la ostra Crassostrea ariakensis en relación con la bonamiosis.
-Duración: 1 mes
-Centro: Virginia Institute of Marine Science.
Gloucester Point. Virginia. EEUU.
Sánchez Mata, A.
-Tema desarrollado: Campaña Antártica
Española 2004-2005. Toma de muestras y procesado en laboratorio de aguas, sedimentos y
biota para el análisis del bentos intermareal
antártico.
-Duración: 2 meses
-Centro: Base Antártica Española Juan Carlos I,
Isla Livingston y Base Antártica Española
Gabriel de Castilla, Isla Decepción, Islas
Shetland del Sur. Antártida.
128
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.5.2. ASISTENCIA A CURSOS
Design and Management of Bivalve Mollusc
Hatcheries. CIHEAM. FAO. Zaragoza.
Cerviño Otero, A.
Procedemento Administrativo na Modalidade de
Teleformación. EGAP. Xunta de Galicia.
Cruzado Estévez, A.; Ventoso Padín, P.
Gestión y Tratamiento de Residuos en la
Acuicultura. 1º Seminario. Vigo (Pontevedra).
Alonso Fdez. de Landa, J.L.; Darriba Couñago S.;
Guerra Díaz, A.; Miranda Bamio, M.;
Xestor de Bases de Datos Relacionais. EGAP. Xunta
de Galicia.
Gregorio Chenlo, M.V.
Curso de Iniciación a la Biología Marina.
L’Oceanografic (Ciudad de las Artes y las Ciencias).
Valencia.
Otero Otero, M.
II Curso sobre Etología y Mantenimiento de
Mamíferos.
Aquarium
Finisterrae
(Museos
Científicos Coruñeses). A Coruña.
Otero Otero, M.
Recolectora de Algas Comerciais. Consellería de
Pesca e Asuntos Marítimos. Illa de Arousa.
Otero Otero, M.; Búa Santamaría, I.
Jornada sobre: Avances Científicos en la
Investigación de Salmonella y Vibrio parahaemolyticus. CETMAR. Vigo (Pontevedra).
Darriba Couñago, S.; Miranda Bamio, M.
Curso para a Obtención do Diploma de Directivo da
Xunta de Galicia.
Molares Vila, J.
Taller de Nuevas Tecnologías para el Análisis
Territorial: Puesta en marcha de un proyecto de sistemas de información geográfica. San Sebastián.
Carreira Vázquez, P.; Martínez Verde, G.; Rodal
Mallo, M.; Rodríguez Ruibal, L.
Sistemas de Información Geográfica y Sistemas de
Posicionamiento Global (GPS) en Nuestra Vida
Cotidiana. San Sebastián.
Carreira Vázquez, P.; Martínez Verde, G.; Rodal
Mallo, M.; Rodríguez Ruibal, L.
Uso de los Sistemas de Información Geográfica en
Pesca y Acuicultura. Zaragoza.
Parada Encisa, J.M.
Curso de Introducción al Uso de las Bases de Datos
de la Web of Knowledge. Fundación Española
Ciencia y Tecnología. Vigo.
Darriba Couñago, S.
Curso de Perfeccionamento na Lingua Galega.
Concello de O Grove.
Otero Otero, M.
V Curso de Ictiopatología Práctica para Piscicultores:
situación sanitaria actual del cultivo de rodaballo y
lenguado. CETMAR , IGAFA, SKRETTING. Vigo.
Pazos Sieira, G.; Soto Fraga, N.
Hidrolizados de Proteínas de Pescado y Ensilados.
Proxecto Valbiomar. Centro Tecnolóxico do Mar
(CETMAR).
Otero Otero, M.
VALBIOMAR, Curso de presentación de alternativas
para el uso y aprovechamiento de residuos procedentes de la pesca y acuicultura. CETMAR (Vigo).
Guerrero Valero, S.
Avaliación de Contaminantes Biolóxicos. EGAP.
Xunta de Galicia.
Miranda Bamio, M.
VALBIOMAR II. Hidrolizados proteicos de pescado y
ensilados: características y propiedades, preparación
y aplicaciones para la acuicultura. CETMAR (Vigo).
Guerrero Valero, S.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
129
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.6. CONVENIOS DE COLABORACIÓN
Convenio entre el CETMAR y la CPAM para asistencia técnica y desarrollo de los siguientes proyectos y
acciones de investigación: Cartografía y evaluación
de las zonas y especies de interés en el plan de
actuación para la recuperación de los Lombos do
Ulla; Cultivo y gestión de solénidos.
orientado a la gestión de los recursos específicos
(SIGREMAR) a los demás recursos marisqueros de
Galicia”.
Convenio Marco de Cooperación CPMA-ANFACO.
Convenio de colaboración entre la CPAM y la
Organización de Productores de Mejillón de Galicia
(OPMEGA) para la realización de un estudio sobre el
reclutamiento del mejillón en cuerdas colectoras, en
el contexto de la acción de investigación
“Evaluación da abundancia larvaria e do reclutamento da semente do mexillón Mytilus galloprovincialis na costa galega”.
Convenio Marco de Cooperación con la Universidad
de A Coruña.
Convenio Marco de Cooperación con la Universidad
de Vigo.
Convenio de colaboración entre la CPAM y la
Asociación de Acuicultores "Illa do Santo" de Bueu
(Pontevedra) para el cultivo de peces en jaulas.
Convenio con el IEO para desarrollo de proyecto de
investigación.
Convenio entre la CPAM y el CESGA para la realización de la acción de investigación titulada
“Ampliación del Sistema de Información Geográfica
130
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
Convenio de colaboración con la Universidad de
Concepción (Chile) para proyecto FONDEF.
Convenio de Colaboración con la USC en el Proyecto:
“Técnicas de minimización, tratamiento y aprovechamiento de residuos de la acuicultura”.
Subproyecto: “Estudio sobre la valorización de subproductos de peces en piscifactorías. Aspectos bioquímico y microbiológico”.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.7. VISITANTES EXTERNOS
CIMA de Vilanova de Arousa
Dr. Cesar Lodeiros
Año sabático
Instituto Oceanográfico de Venezuela. Universidad
de Oriente. Venezuela.
Veronique Sechet
IFREMER Nantes
Toxicidad ASP en vieiras.
Yanet Guerrero Rentería
Centro de Investigación Científica y de Educación
Superior de Ensenada (CICESE). Ensanada. Baja
California. Méjico.
Formación en diagnóstico de enfermedades de
moluscos.
CIMA de Ribadeo
Adele Cromie.
Queen´s University Belfast.
Centre for Marine Resources and Mariculture.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
131
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.8. PUBLICACIONES
3.8.1. ARTÍCULOS EN REVISTAS INCLUIDAS EN EL Science Citation Index (SCI)
Abollo, E.; Pascual, S. (2005). Renal coccidiosis in the
European cormorant Phalacrocórax aristotelis aristotelis from the Galician coast. Journal of Marine
Biological Association of the United Kingdom, 85:
1017-1019.
Carballal, M. J.; Díaz S.; Villalba, A. (2005).
Urosporidium sp. hyperparasite of the turbellarian
Paravortex cardii in the cockle Cerastoderma edule.
Journal Invertebrate Pathology, 90(2): 104-107.
Da Silva, P.M.; Fuentes, J.; Villalba, A. (2005).
Growth, mortality and disease susceptibility of oyster Ostrea edulis families obtained from brood
stocks of different geographical origins, through on
growing in the Ría de Arousa (Galicia, NW Spain).
Marine Biology, 145: 965-977.
Li, A.; D’Amelio, S.; Paggi, L.; He, F.; Gasser, R.; Lun,
Z.; Abollo, E.; Turchetto, M.; Zhu, X. (2005). Genetic
evidence for the existence of sibling species within
Contracaecum rudolphii (Hartwich, 1964) and the
validity of Contracaecum septentrionale (Kreis,
1955) (Nematoda: Anisakidae). Parasitology
Research, 96: 361-366.
López, J.L.; Lorenzo-Abalde, S.; Fuentes, J. (2005).
Proteomic approach to probe for larval proteins of
the mussel Mytilus galloprovincialis. Marine
Biotechnology, 7 : 396-404.
Lorenzo-Abalde, S.; González-Fernández, A.; de
Miguel-Villegas, E.; Fuentes, J. (2005). Two monoclonal antibodies for the recognition of Mytilus spp.
larvae: studies on cultured larvae and test on plankton samples. Aquaculture, 250: 736-747.
Da Silva, P. M. ; Soudant, P.; Carballal, M. J.; Lambert,
C. ; Villalba A. (2005). Flow cytometric DNA content
analysis of neoplastic cells in haemolymph of the
cockle Cerastoderma edule. Diseases of Aquatic
Organisms, 67: 133-139.
Macho, G.; Molares, J.; Vázquez, E. (2005). Timing of
larval release by three barnacles from the NW
Iberian Peninsula. Marine Ecology Progress Series,
298: 251-260.
Da Silva, P.M.; Villalba, A.; Sunila, I. (en prensa).
Branchial lesions associated with abundant apoptotic cells in oysters Ostrea edulis of Galicia (NW
Spain). Diseases of Aquatic Organisms.
Mc Donough, N.A.; Patino, D.M.(2005).
Developing stock enhancement techniques for two
razor clam species in the European Atlantic Area.
Journal of Shellfish Research. 24, (1): 329.
Darriba, S.; San Juan, F.; Guerra, A. (2005).
Gametogenesis cycle of Ensis siliqua (Linnaeus, 1758)
in the Ría de Corcubión, Northwestern Spain.
Journal of Molluscan Studies, 71: 47-51
Pascual, S.; Abollo, E. (2005). Whaleworms as a tag
to map heavy metal pollution zones. Trends in
Parasitology, 21: 204-206.
Darriba, S.; San Juan, F.; Guerra, A. (2005). Energy
storage and utilization in relation to reproductive
cycle in the razor clam Ensis arcuatus (Jeffreys,
1865). ICES Journal of Marine Science, 62: 886-896.
Kroeck, M.A.; Montes, J. (2005). Occurrence of the
haemocyte parasite, Bonamia sp., in flat oyster,
Ostrea puelchana d´Orbigny, farmed in San Antonio
Bay (Argentina). Diseases of Aquatic Organisms, 62:
231-235.
132
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
Pascual, S.; Abollo, E.; Azevedo, C. (en prensa). Hostparasite interaction of a muscular-infecting didymozoid in the musculature of the Atlantic mackerel
Scomber scombrus l. ICES Journal of Marine Science.
Prado, S.; Romalde, J.L.; Montes, J.; Barja, J.L. (2005).
Pathogenic bacteria isolated from disease outbreaks
in sellfish hatcheries. First description of Vibrio neptunios as oyster pathogen. Diseases of Aquatic
Organisms, 67: 209-215.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Rodríguez, F.; Chauton, M.; Johnsen, G.; Andresen,
K.; Zapata, M. (en prensa). Photoacclimation in
phytoplankton: implications for biomass estimates,
pigment functionality and chemotaxonomy. Marine
Biology.
Villalba, A.; Casas, S.M.; López, C.; Carballal, M. J.
(2005). Study of perkinsosis of the carpet shell clam
Tapes decussatus in Galicia (NW Spain). II. Temporal
pattern of diseases dynamics and association with
clam mortality. Diseases of Aquatic Organisms, 65:
257-267.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
133
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.8.2. ARTÍCULOS EN REVISTAS NO INCLUIDAS EN EL SCI
Cerviño Eiroa, A; García, A; de Coo, A; Bao, M.;
Domínguez, M. Mejoras tecnológicas en el preengorde de moluscos bivalvos. Aplicaciones en el cultivo en batea en la Rías Bajas Gallegas. Galicia.
España. Actas del IX Congreso Nac. Acuicult.: 195200.
Conchas, R.F.; Montes, J. Bonamiosis control in
Galicia (NW Spain). Proceedings of European
Multicolloquium of Parasitology: 481-486.
Conchas, R. F.; Alonso, B.; Montes, J. Patologías asociadas a los Solénidos: Ensis arcuatus, Jeffreys (navaja) y Ensis siliqua, Linneo (longueirón) en Galicia.
Actas del IX Congreso Nac. Acuicult.: 253-256.
Conchas, R. F.; Alonso, B.; Montes, J. Oral vaccination
against vibriosis caused by Vibrio vulnificus serovar E
in anguilli-culture. Actas del IX Congreso Nac.
Acuicult.: 257-264.
Conchas, R.F.; Montes, J.; López, C.; Darriba, S.;
Iglesias, D. (2005). Bucephalidae trematode affecting razor clam Ensis arcuatus from the coast of
Galicia (NW Spain). Multidisciplinary for parasites,
vectors and parasitic diseases. Proceedings of
European Multicolloquium of Parasitology: 505-509.
Darriba, S.; Miranda, M.; da Costa, F.; Catoira, J.L.
(2005). Estudios para la gestión de la explotación de
Solénidos. VIII Foro dos Recursos Mariños e da
Acuicultura das Rías Galegas, 8: 215-220.
Darriba, S.; San Juan, F.; Guerra, A. (2005).
Metabolismo reproductivo de la navaja (Ensis arcuatus Jeffreys, 1865): Acumulación y movilización de
lípidos de reserva durante el ciclo gametogénico. La
acuicultura como actividad económica en las zonas
costeras. Actas del IX Congreso Nac. de Acuicult.:
201-204.
De Coo, A.; Cerviño-Eiroa, A.; García Fernández, A.;
Bao Iglesias, M.; Domínguez, M. (2005). Tasas de
crecimiento, formación de colas y mortalidad en el
preengorde de la ostra plana (Ostrea edulis, Linné
1758) en bateas en la Rías Bajas de Galicia. Su rela-
134
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
ción con las densidades de cultivo y las operaciones
de manejo. Actas del IX Congreso Nac. de Acuicult.:
195-200.
García Fernández, A; Cerviño Eiroa, A; De Coo
Martín, A; Bao Iglesias, M.; Domínguez, M. (2005).
Tasa de crecimiento y mortalidad en el preengorde
de almeja fina, Ruditapes decussatus (LINNE, 1758),
la almeja babosa, Venerupis pullastra (MONTAGU,
1803) y la almeja japonesa, Ruditapes philippinarum
(ADAMS & REEVE, 1850), en batea en las Rías Bajas.
Actas del IX Congreso Nac. de Acuicult.: 211-213.
Guerrero, S.; Santos, I.; Outón, M.J. (2005). Mussel
and white shells by-products in Galicia, Spain. E.A.S.
Special Publication, No. 35: 403-404.
Guerrero, S.; Santos, I.; Outón, M.J. (2005).
Caracterización y cuantificación de los residuos procedentes de la acuicultura en Galicia. VIII Foro dos
Recursos Mariños e da Acuicultura nas Rias Galegas,
7: 233-243.
Linares, F.; Olmedo, M.; Peleteiro, J.B. (2005).
Crecimiento y composición bioquímica de las larvas
de besugo (Pagelus bogaraveo), alimentadas con
artemia enriquecida con tres microalgas diferentes.
Actas del IX Congreso Nac. de Acuicult.: 353-357.
López, C. ; Darriba, S.; Conchas, R.F. (2005). Presencia
de Marteilia sp. en Solen marginatus en Galicia (NO
España). Acta Parasitológica Portuguesa. Revista da
Sociedade Portuguesa de Parasitologia, 12: 517-518.
Martínez, D.; Nóvoa, S.; Ojea, J.; Rodriguez-Moscoso,
E. (2005). Determinación de la talla de primera
maduración sexual de la coquina, Donax trunculus
(Linné, 1758) (Mollusca:Bivalvia), en un banco natural de la Ría de O Barqueiro (NO de Galicia). Actas
del IX Congreso Nac. de Acuicult.: 215-217.
Olmedo, M.; Peleteiro, J.B.; Cal, R.; Linares, F.
Crecimiento de juveniles de lenguado (Solea senegalensis, Kaup, 1858) en Galicia. Actas del IX Congreso
Nac. de Acuicult.: 303-304.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Santos, I.; Guerrero, S.; Outón, M.J. Turbot Farms
Waste in Galicia, Spain. E.A.S. Special Publication No.
35: 235-236.
Chereguini, O.; García de la Banda, I.; Diez, J.; Lobo,
C.; Linares, F. Effect of different regimes on senegal
sole Solea senegalensis (Kaup 1858) larval culture in
Cantabria (Northern Spain). World Aquaculture. Bali
(Indonesia.)
Libro de actas.
García de la Banda, I.; Chereguini, O.; Lobo, C.; Diez,
J.; Linares, F.; Arce, F. Ongrowing of senegal sole
Solea senegalensis (Kaup 1858) fries using two
different commercial diets in Cantabria (Northern
Spain). World Aquaculture. Bali (Indonesia)
Libro de actas.
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
135
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
3.8.3. CONTRIBUCIONES EN LIBROS
Blanco, J.; Moroño, A.; Fernández, M.L. Toxic
Episodes in Shellfish, Produced by Lipophilic
Phycotoxins: An Overview. Revista Galega dos
Recursos Mariños (Monog.): 1-70 pp.
(on line http://www.recmar-galicia.org).
Garrido, J.L.; Zapata, M. Chlorophyll Analysis
by New HPLC Methods. Chlorophylls and
Bacteriochlorophylls: Biochemistry, Biophysics,
Functionsand Applications, Grimm, B.; Porra, R.J.;
Rüdiger, W.; Scheer, H. (eds). Vol 25 of Advances in
Photosynthesis and Respiration. Series Editor:
Govindjee, Springer, Dordrecht. ISBN: 1-4020-4515-8.
136
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
Iniesta, R.; Blanco, J. Bioacumulación de
Hidrocarburos y Metales Asociados a Vertidos
Accidentales en Especies de Interés Comercial de
Galicia. Revista Galega dos Recursos Mariños
(Monog.) 2-200 pp.
(on line http://www.recmar-galicia.org).
Zapata, M.; Garrido, J.L.; Jeffrey, S.W. Chlorophylls
and Bacteriochlorophylls: Biochemistry, Biophysics,
Functions and Applications. Grimm, B.; Porra, R.J.;
Rüdiger, W.; Scheer, H. (eds). Vol 25 of Advances in
Photosynthesis and Respiration. Series Editor:
Govindjee, Springer, Dordrecht. ISBN: 1-4020-4515-8.
4. FOROS CIENTÍFICOS Y FORMATIVOS ORGANIZADOS POR EL CIMA
SCIENTIFIC MEETINGS AND TRAINING ORGANIZED BY THE CIMA
4.1. SEMINARIOS
Título: El protozoo parásito Perkinsus marinus: ¿nuevas soluciones para un viejo problema?
Conferenciante: Dr. José A. F. Robledo. University of
Mariland Biotechnology (USA)
Fecha: 19.05.05
Título: La investigación marina y la transferencia tecnológica a las empresas de acuicultura en Chile.
Conferenciante: Dra. Irene Lépez García. Dpto. de
Oceanografía. Universidad de Concepción. Chile
Fecha: 11.09.05
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
141
5. ANEXO.
FOROS CIENTÍFICOS Y FORMATIVOS ORGANIZADOS POR EL CIMA
SIGLAS UTILIZADAS
AZTI
CCGP
CCMM
CESGA
CEP
CETMAR
CIEHAM
CICEM
CIMA
CO
CPAM
CSIC
DXIDP
DXRM
ICCM
IEO
IGAFA
INTERREG
INTEGMAR
IPIMAR
IRTA
JACUMAR
MITGA
SIGREMAR
UIMP
ULPGC
USC
UC
UO
UV
Instituto Tecnológico Pesquero y Alimentario
Comité Científico Galego da Pesca
Centro de Control de Calidade do Medio Mariño
Centro de Supercomputación de Galicia
Centro de Experimentación Pesquera
Centro Tecnológico del Mar
Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos del Mediterráneo de Zaragoza
Centro de Investigación para el Cultivo de Especies Marinas
Centro de Investigacións Mariñas
Centro Oceanográfico
Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos
Centro Superior de Investigaciones Científicas
Dirección Xeral de Innovación e Desenvolvemento Pesqueiro
Dirección Xeral de Recursos Mariños
Instituto Canario de Ciencias Marinas
Instituto Español de Oceanografía
Instituto Galego de Formación en Acuicultura
Iniciativa Comunitaria de Cooperación Transfronteriza
Instituto Tecnológico del Mar
Instituto de Investigacao das Pescas e do Mar (Portugal)
Institut de Recerca i Tecnología Agralimentáries
Junta Asesora de Cultivos Marinos
Master en Innovación, Tecnología de la Producción y Gestión Acuícola
Sistema de Información Geográfica Orientado a la Gestión de Recursos Marinos
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Universidad de las Palmas de Gran Canarias
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad da Coruña
Universidad de Oviedo
Universidad de Vigo
CONSELLERÍA DE PESCA E ASUNTOS MARÍTIMOS
Memoria CIMA 2005
145
Descargar