union civica radical - Poder Judicial de la Nación

Anuncio
UNION CIVICA RADICAL
PLATAFORMA DE GOBIERNO
2007-2011
VOLVEMOS POR MENDOZA
El próximo 28 de octubre, hemos sido convocados a un nuevo acto electoral. Hace ya 24
años que nuestro país sostiene elecciones limpias, amplias y participativas. Todo grupo político, que
haya obtenido los requerimientos legales que exige la Ley de Partidos Políticos, ha podido
presentarse en las elecciones sin inconvenientes.
Asimismo, en lo que hace a la población, ésta cuenta con la libertad necesaria para realizar
su voto de acuerdo a lo que indique su conciencia y concepción. Salvo escasas excepciones, donde
se han producido hechos de manipulación o violencia, podemos afirmar que nuestros actos
electorales en términos legales y administrativos, aunque puedan ser mejorados en algunos distritos,
son ejemplo de un verdadero avance en términos de democracia formal.
Sin embargo, los hechos de corrupción, de impunidad, de falta de coherencia entre discursos
y prácticas, las distintas crisis económicas y sociales llevan a que a veces estos actos electorales
estén vacíos de compromiso político, de creencia, de esperanza. La sociedad valora el voto como
acto democrático aunque descree de los efectos que su voto tiene para la sociedad. Como si
existiese una suerte de ruptura entre el proyecto de país que se elige mediante el voto y las políticas
que se aplican los siguientes 4 años.
Esto es lo que debemos construir en conjunto, ciudadanos y representantes, una línea de
continuidad entre el acto electoral y los 4 años de gestión política. Esta línea de continuidad se
construirá con las dos partes. Con la coherencia que deben aplicar los representantes entre sus
propuestas de gobierno y las políticas públicas aplicadas. Y el interés y la conciencia ciudadana
durante los años de gestión y en el momento previo al acto electoral.
Los votantes debemos profundizar nuestro conocimiento sobre los candidatos y sus
respectivos proyectos de país. Sobre la trayectoria de los postulantes y las medidas que van a tomar.
Para que el acto electoral sea algo más que un hecho administrativo es sumamente necesario que los
ciudadanos nos ocupemos activamente de estar informados, de saber qué temas nos preocupan, de
quién y de qué forma podría solucionarlos.
Por eso creemos que es necesario llenar de sentido al 28 de octubre. De la elección que
tomemos cada uno de nosotros ese domingo depende la realidad concreta de nuestros próximos
años. Con nuestro voto delegamos el poder popular en unas personas concretas. Y esas personas,
con nombre y apellido, tendrán la potestad popular para tomar decisiones que nos afectarán a todos.
Entonces, lo que decidamos el 28 de octubre requiere de una gran responsabilidad.
Requiere interés, compromiso, información, análisis, seguimiento y evaluación de los Partidos
Políticos, de las alianzas partidarias, de las propuestas de gobierno, de los candidatos y de las
historias de todos ellos. Y para esto es necesario además un diagnóstico sobre la realidad nacional y
provincial. Los ciudadanos tenemos que votar en base a una reflexión sobre el escenario de nuestro
país y nuestra provincia desde nuestros conocimientos y nuestras experiencias en la vida cotidiana.
Asimismo, este compromiso ciudadano con los asuntos públicos debe estar alimentado por
la seriedad de los candidatos y sus propuestas. Los candidatos no son competidores de algo
personal, no son ellos quienes ganan, no se disputan trofeos, copas o antorchas.
Ser representante, ser candidato, ser elegido para un cargo público significa tener la
responsabilidad de gestionar – distribuir y ejecutar – los recursos de los ciudadanos para la atención
de las diferentes necesidades de la población. Y como la población es plural y los intereses son
diversos se requiere de una gestión con mirada política para la construcción de consensos y la
aplicación de medidas que atiendan el bien común lo más acertada y democráticamente posible.
Estos conceptos que exceden la mera teoría porque tienen aplicación práctica en cada
instante de la vida de cualquier ciudadano impactan mucho en nuestra Mendoza.
Pertenecemos a una sociedad compleja, conservadora en sus raíces pero vanguardista en sus
discursos y actitudes. Cerrada en sus relaciones humanas pero abierta en su visión global.
Socialmente cohesionada en la tradición de la pequeña propiedad y las pymes, pero modernamente
herida por la aparición de bolsones de marginalidad y pobreza.
Mendoza necesita hoy más que nunca reforzar su identidad conformada de luces y sombras,
pero que nos hace ser una provincia con rasgos propios y definidos. Identidad y autonomía son los
valores a proteger.
Es verdad que un acto electoral desdoblado de la Nación hubiera ayudado a visualizar mejor
esos rasgos distintivos. Pero no es menos cierto que la elección unida obliga aún más a rescatarlos.
No para profundizar antagonismos, visiones fundamentalistas o diferenciaciones vacías.
Pero sí para aportar a la Nación, que lo está necesitando, una respuesta ciudadana que permita
construir un proyecto nacional, inclusivo, plural, equilibrado y democrático. La República, ni más
ni menos.
El desarrollo económico y social de la Provincia de Mendoza está fuertemente atado a los
vaivenes de la política nacional. Para pensar un proyecto provincial es importante tener un
panorama claro del escenario nacional de los últimos años.
Respecto a los episodios del 2001, una de las cuestiones más destacable, es la movilización
social. Argentina venía de años de apatía, desidia y falta de participación. Las acciones sociales de
aquellos días determinaron ciertas medidas políticas, la ciudadanía se hizo oír de forma directa. Hoy
ese clima social, que perdura desde el 2001, hace de alguna manera de control gubernamental. A
éste es necesario apelar para conocer los intereses ciudadanos.
El año 2003, ya más estabilizada la economía y las instituciones, es un hito para comenzar a
analizar la situación actual. Nuestro país ha crecido económicamente a tasas históricas y ha bajado
el desempleo. Si bien ha disminuido la pobreza, producto del crecimiento económico, no han
mejorado los parámetros de la desigualdad social ni los niveles educativos.
Asimismo, hemos cambiado nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación (con línea
directa al Presidente) por una independiente, se ha avanzado en algunos casos judiciales contra la
dictadura militar. Se modificó la composición del Consejo de la Magistratura en favor de una
posible intervención discrecional del PEN, se normativizó (carente de control) la utilización de los
DNU, se posibilitó el manejo discrecional del Presupuesto de la Nación y se subordina al Congreso
Nacional a acuerdos políticos coyunturales.
Tenemos una inflación alta, aunque no manejamos el índice con exactitud a causa de
intervenciones inconstitucionales del PEN en una institución autónoma y autárquica como el
INDEC. La Coparticipación Fiscal sigue esperando una nueva Ley, con lo cual se mantiene la
arbitrariedad en la distribución de los recursos en perjuicio de las provincias.
En este marco, Mendoza ha seguido, en los últimos tiempos y de manera ostensible, la
misma línea del gobierno nacional. Se pudo aprovechar el contexto económico para construir una
Mendoza inclusiva, segura y con un desarrollo sostenido, pero se optó por el camino fácil, el de la
cooptación nacional.
Las provincias de nuestro país hoy se hacen cargo de las más grandes necesidades de la
población sin la independencia política y económica necesarias para hacerlo. Para poder planificar
un modelo de provincia se requiere autonomía y para esto recursos. Los Gobernadores deben luchar
para conseguir una Ley de Coparticipación Fiscal que les permita contar con los recursos que son
propios.
La extorsión a la que se ven sometidos los gobernadores debe terminar y estos años eran
muy buenos para luchar por esto. El crecimiento económico, la fortaleza política y la movilización
social eran el respaldo - hoy despilfarrado - para esta lucha.
La adopción del modelo nacional ha dejado a la provincia sin planeamiento propio.
Mendoza carece de un ordenamiento territorial, se están ensanchando los cordones marginales, el
éxodo de los departamentos del interior no disminuye. Necesitamos de un proyecto de desarrollo
local e interjurisdiccional para que nuestros ciudadanos puedan y gusten de permanecer en sus
lugares de nacimiento.
El uso y la distribución del agua no están resueltos. Los problemas de vivienda continúan. El
parámetro de la desigualdad no se ha modificado. No se diversificó la producción. No se han
implementado políticas tendientes a fortalecer la provincia con recursos, ni ha existido planificación
sobre factores que incidan en los niveles de inseguridad. La inseguridad que presenta nuestra
provincia tiene que ver con la falta de inclusión social. Es decir la falta de un proyecto provincial de
desarrollo que contenga a nuestros ciudadanos en sus individualidades y los incluya como
comunidad, detrás de un proyecto colectivo.
Mendoza es una provincia rica en recursos naturales, con un gran desarrollo en el sector
vitivinícola pero con otros importantes cultivos a desarrollar a nivel agropecuario y tecnológico. El
legado del gobierno del General San Martín ha dejado en la provincia una cultura de trabajo,
respeto y solidaridad. Valores fundamentales para el desarrollo colectivo. El esfuerzo del trabajo, el
respeto por los otros y la solidaridad con las necesidades ajenas nos permiten construir un proyecto
sustentable. La historia de la provincia está atravesada por esta herencia de ética y moral que hoy
portamos todos los mendocinos.
Nuestras instituciones se caracterizan por tener una importante solidez, presentando
continuidad, estabilidad gubernamental y alternancia en el gobierno. Mendoza es una provincia con
un alto nivel educativo, con una cultura rica y diversa. Estos son algunas de las fortalezas a proteger
y potenciar.
La UNIÓN CÍVICA RADICAL es el partido que mejor representa estos principios. La
defensa de la educación como bandera fundamental para el desarrollo colectivo ha sido la más
importante de nuestras luchas. Junto a esto, la construcción incansable de instituciones republicanas
sólidas e independientes son garantía de ética y transparencia. La distribución de los recursos no
puede descansar en la buena voluntad de los gobernantes de turno. Son los mecanismos
institucionales de una República Democrática los encargados de velar por los derechos de los
ciudadanos, evitando todo tipo de exceso gubernamental. Es por eso que trabajamos para la
consolidación de las mismas a través de proyectos que nos exceden como personas. No somos
nosotros los salvadores de la patria, ni quiénes van a distinguir entre el bien y el mal.
Luchar por el bien común es mucho más que auto adjudicarse el lugar de los buenos y
endemoniar a los otros, eso es fácil. Lo difícil en una comunidad es logar la equidad, la justicia, la
inclusión de los intereses diversos, los CONSENSOS REALES. Y para esto nada mejor que la
democracia y sus instituciones. Los partidos políticos son el instrumento de la democracia para
seleccionar a los representantes. Son éstos el sustento de las diferentes representaciones políticas.
Mendoza necesita partidos políticos definidos, con idearios claros que orienten su accionar.
Con miembros que sepan gobernar y que también sepan mantener sus convicciones en otras épocas,
cuidar sus Partidos Políticos.
Un gobierno que pueda llevar adelante el desarrollo de la provincia requiere, necesariamente
de 4 elementos fundamentales:
1) un programa de gobierno para cuatro años,
2) equipos para llevarlo adelante con eficacia,
3) liderazgo político para conducirlo,
4) antecedentes en la gestión de los asuntos públicos.
Cualquiera puede armar un buen programa de gobierno y pronunciarlo en cada pueblo. Pero
luego eso hay que aplicarlo y no de cualquier manera. Hay que ejecutarlo con eficacia y liderazgo.
La eficacia requiere capacidad de gestión y el liderazgo capacidad política. Los gobernantes deben
poseer estas virtudes, pero tan importante como esto es que detrás de ellos exista una organización
política que los guíe y controle.
Mendoza necesita liderazgo y eficacia. Pero no el que se sostiene con la lapicera y la
billetera, no el que a todo le dice que si. Si no por el contrario, un liderazgo que sepa decir que no.
Que sabe esperar su momento. Que defiende sus convicciones y no cambia con las coyunturas.
Ese tipo de liderazgos requiere nuestra provincia, el de personas con fortaleza y coherencia
histórica. El de personas que trabajan para que las garantías estén dadas por las instituciones y los
partidos.
Personas que no van a cambiar su programa con el viento, porque no es propio y personal, si
no que su programa responde a su Partido Político. El cual han construido y defendido durante
años. Ese es el que ha votado la población y ese es el que hay que defender y no abandonar ante el
primer obstáculo. Porque de esto se trata el buen gobierno, el buen gestor, el no apropiamiento de
los mandatos públicos. Este es el desafío. Asumir un cargo e ir a favor de la corriente y los nuevos
amigos, eso es fácil. Defender las convicciones a pesar de los golpes requiere fortaleza y liderazgo
real.
La repetición de las conductas endémicas de la vieja política argentina no presenta desafíos.
Por el contrario ofrecer trabajo y diálogo frente a la soberbia autoritaria que todo lo descalifica
requiere de grandeza espiritual.
Nosotros estamos capacitados para gobernar a través de la gestión política. No es necesario
caer en extremos. De la Argentina de la gestión donde todo se privatizaba y parecía que no había
ideología ni intereses pasamos al ideologismo que cree que puede dividir al país entre buenos y
malos.
Gobernar los asuntos públicos requiere de gestión y de política. Una provincia no es una
empresa. En una comunidad hay intereses contrapuestos, hay que construir consensos y para esto se
requiere capacidad política. Al mismo tiempo, los asuntos de la población no son cuestiones
metafísicas de libros inalcanzables, son problemas reales y concretos que requieren de una gestión
eficiente que los solucione. Pero no de cualquier manera, de manera democrática, desde una
concepción de lo universal, que no quiere decir todos juntos y amontonados, si no inclusión,
diálogo, respeto, solidaridad, humildad; y para defender a la población de excesos: instituciones
democráticas.
Llenar el gobierno de anuncios de obras no es necesariamente progresista. Hay que ver qué
son esas obras, quién las hace, a quién beneficia, quién las financias y a qué precio. El progresismo
es un tema ideológico, pero hay que ir a buscarlo a los hechos y se encuentra en la medición de las
políticas por sus resultados sociales.
Por eso VOLVEMOS POR MENDOZA. Por que tenemos un Programa de Gobierno para
los próximos 4 años, porque nuestros equipos son eficaces y confiables, porque tenemos
antecedentes exitosos en la gestión de los asuntos públicos y porque tenemos el liderazgo político
que hoy necesita MENDOZA. No es fácil reunir todas estas características. Y nosotros las hemos
reunido no por casualidad, sino por años de trabajo y esfuerzo constante y coherente.
Conocemos de punta a punta los problemas y las fortalezas de la provincia, por eso nuestro
Programa de Gobierno contiene potencial real de acción. Hace años que trabajamos y construimos
nuestros equipos, por eso confiamos en su eficiencia, capacidad y honorabilidad. Siempre hemos
estado preocupados por los asuntos de nuestra comunidad, por eso ya nos hemos hecho cargo de la
gran responsabilidad que implica ejercer un cargo público. Esa experiencia nos hace no empezar
desde cero sino continuar nuestros propósitos, porque ya sabemos cómo hacerlo. Y nuestro
liderazgo político se ve allí, en la trayectoria, en nuestra historia comprometida y coherente. Sin
vaivenes, ni desvíos. Defensora de nuestro Partido Político, nuestras convicciones y de la
Democracia en términos sociales, y no sólo formales, como forma de vida y acción política.
El desafío de derrotar la pobreza y recuperar el bienestar para todos
La clave del proceso que tenemos que enfrentar en el futuro de nuestra sociedad, para su
progreso, es derrotar la pobreza. Esta condiciona todas las acciones de nuestra vida social, de
nuestras familias, de nuestros ciudadanos; condiciona el acceso a bienes básicos como alimentos,
vestimenta, vivienda, pero también a la educación, a la seguridad, a la cultura, etc., en definitiva a
un futuro mejor para todos. Durante la década pasada se asociaban los elevados índices de pobreza
a la alta tasa de desocupación fruto de políticas económicas y sociales que destruyeron la
producción con sus nefastas consecuencias. La devaluación descontrolada y sin rumbo acrecentaron
aún más las difíciles condiciones de vida de muchos argentinos y mendocinos. La recuperación
económica fruto de las nuevas condiciones, el escenario internacional altamente favorable a
nuestras producciones y la excelente renegociación de la deuda facilitaron la recuperación del
empleo y la disminución de la pobreza. Haber hecho las cosas bien en la crisis le facilitaron a
Mendoza una salida más rápida de la crisis. Hoy tenemos una Mendoza con una alta tasa de
actividad (41%) y bajo desempleo (4%), pero una pobreza cercana al 30% y un grupo de personas
muy grande apenas por encima de la línea de pobreza y por lo tanto muy vulnerables a cualquier
dificultad, especialmente la inflación de los alimentos y bienes básicos. El problema es hoy el bajo
nivel de los salarios y el trabajo en negro y por lo tanto fomentaremos activamente el blanqueo del
trabajo en negro con incentivos y sanciones adecuadas ya que trabajo en negro es pobreza y
generaremos políticas específicas para aumentar el valor de los bienes y servicios de nuestro
sistema productivo y su adecuada distribución en los trabajadores, a través de procesos de
capacitación permanente, de recalificación laboral y de creación de nuevas empresas y nuevos
empleos. Más trabajo, mejor trabajo, más valor, más riqueza, mejor distribución.
Las grandes líneas de nuestro plan de gobierno: construir valor, construir
protección, construir equidad
Mendoza necesita recuperar el liderazgo político para poder reiniciar un proceso de construcción de
valor; de protección y de equidad para todos los mendocinos. Por qué construir? Porque en la
construcción hay un esfuerzo asociado en pos de un objetivo, un esfuerzo común con una
conducción con rumbo claro, porque implica un horizonte al que marchamos juntos los
mendocinos.
Construir VALOR
La construcción de valor es indispensable para derrotar la pobreza, no sólo debemos producir más
sino también con más calidad, con más valor. La creación de riqueza es indispensable para mejorar
la vida de los mendocinos. En especial la gran batalla es derrotar definitivamente la pobreza y su
círculo vicioso que la alimenta. Las distintas acciones propuestas en las áreas específicas
(economía, obra pública, educación, ambiente, salud, turismo) y sus interrelaciones son
determinantes en este proceso, en una articulación lógica y con liderazgos firmes. Valorizar nuestro
ambiente y nuestra cultura es fundamental en la construcción de valor propuesta.
Construir PROTECCION
La construcción de protección de las personas y de los bienes de las mismas y de la sociedad es
determinante de cualquier proceso social. Protección de la seguridad de las personas a partir de una
lucha frontal contra el delito y la prevención es determinante e imprescindible. Pero no es
suficiente, la protección la entendemos integralmente con políticas para más salud, más educación,
mejores condiciones de trabajo, seguridad en los ingresos, menos accidentes. También la
protección de las personas de eventos extremos como terremotos, aluviones, incendios, vientos, etc.
Previniendo y realizando la infraestructura adecuada. La protección de los bienes productivos de los
delitos y de los eventos climáticos, acentuando los mecanismos de prevención y facilitando las
instalaciones de protección. La protección de nuestro ambiente y particularmente del agua es
determinante de nuestro futuro y por esto ocupa un lugar central en el esquema de protección y de
creación de valor.
Construir EQUIDAD
La equidad es un valor ético irrenunciable y constituye un valor permanente que se persigue con
todas las acciones de política planteadas. La igualdad de oportunidades para el desarrollo personal,
familiar, comunitario y social es determinante y por lo tanto el sistema educativo debe compensar
las dificultades de los miembros más débiles, generando mecanismos tendientes a igualar las
oportunidades a través de más recursos donde más hacen falta. Lo mismo puede decirse del sistema
de salud y la necesidad de garantizar a todos los mendocinos igualdad de oportunidades en la
prevención y el tratamiento de sus dolencias. Equidad en las oportunidades al acceso al trabajo a
través de mejor formación profesional para todos. Equidad entre los territorios distribuyendo la obra
pública y los incentivos económicos en modo de desarrollar equitativamente la provincia y
permitiendo la expresión de las distintas capacidades productivas. Equidad en el acceso al crédito
para los productores y para los mendocinos en general, en las oportunidades de desarrollo. Equidad
en el acceso a la justicia.
ÁREA EDUCACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN ACERCA DE LA IGUALDAD
El analizar hoy, el problema de la educación en un mundo globalizado nos confronta, en un
espacio de conflicto, con paradojas, quiebres, incertidumbres y exclusiones en procesos de franca
deshumanización. También nos coloca frente a una urgente necesidad que se constituye en un
desafío: la de recuperar la infancia, para así recuperar las posibilidades de una generación futura
más humana, en una sociedad más justa. La escuela puede ser, en este sentido, un baluarte en el
que se defienda lo humano, a partir de una profunda reflexión sobre el sentido de la educación en
general, y de la escuela como institución social especializada, en particular.
Su función socializadora, impregnada del proceso de humanización cargado de valores, deberá
articularse con el proceso de socialización primaria, realizado en el grupo de origen de cada niño
sin violentarlo. He aquí un punto neurálgico, que nos permite abrir el análisis.
En primer lugar, realizaremos algunas reflexiones en torno a la problemática de la igualdad de
oportunidades, que en materia educativa está estrechamente imbricada con las posibilidades y
perspectivas de un fortalecimiento de la democracia en el seno de la sociedad argentina. Ya no se
trata de consagrar el principio de igualdad ante la ley (Art. 16) cuya positividad constitucional es
suficiente base para que las autoridades de aplicación le confieran operatividad en cada caso,
sino que está en juego una cuestión más vasta y profunda, de cuyos alcances depende en gran
medida el establecimiento real de una “democracia social” en la Argentina.
- Es insuficiente la proclamación de la igualdad legal como igualdad formal, sino que es
necesario la toma de decisiones que favorezcan gradualmente la creación de condiciones
generales en las cuales prospere el mayor grado posible de igualdad real de oportunidades. No se
pretende que todos sean iguales ni que todos tengan o hagan lo mismo, pero se aspira a que las
transformaciones sociales se orienten hacia la remoción de todos aquellos obstáculos, de hecho y
de derecho, que impiden el acceso del mayor número a las mejores oportunidades.
- Para comprender cabalmente la importancia que la democracia social asigna a la “igualdad de
oportunidades”, es menester partir de la premisa, que se incorpora como síntesis de los derechos
sociales del hombre, la de la libertad contra la opresión. Este es un pronunciamiento contra la
opresión política y contra las diversas formas de opresión económica, pero también contra
cualquier manifestación opresiva proveniente del plano cultural, educativo, religioso, sexual,
social, etcétera. Por lo tanto, se asume aquí que la democracia social abraza resueltamente la idea
de “plenarización”, pero no como un mito o un slogan, sino como decidida ampliación de la idea
de “desarrollo”, en tanto que pretende alcanzar no solamente el desarrollo de todo el hombre
sino también el desarrollo de todos los hombres
La democracia social se convierte en el reaseguro de la paz en el seno de la comunidad, al
posibilitar el goce de los derechos por el mayor número y la reducción a su mínima expresión de
los sectores que actúan como grupos de tensión.
- En ese sentido, la igualdad de oportunidades comienza – o se niega – con el derecho al
alimento y, hasta podríamos afirmar, con la propia institución familiar, con todo lo que ella
supone e implica.
- La garantía de la igualdad de oportunidades exige una concepción y un sistema orgánico de
seguridad humana. El hombre debe estar cubierto en sus riesgos más vitales, pero no sólo en los
aspectos materiales de la subsistencia, sino también en el costo y en la oportunidad de su
formación a través de la educación y de la cultura.
La educación es así un instrumento fundamental para el establecimiento de la igualdad. Dado
que es un medio que penetra la conciencia social para gestar un estado colectivo en torno del
valor de la igualdad.
- En el mundo moderno cada vez se impone más la necesidad y la conveniencia de establecer
“espacios sociales” que posibilitan a la población el pleno desarrollo de sus actividades
formativas, entre las que – sin duda alguna – quedan comprendidas las tareas culturales y todo lo
relacionado con la adquisición, la transmisión y el perfeccionamiento del conocimiento. No es
una novedad insistir en que la mayor riqueza del siglo XXI radica, más allá de los recursos
naturales, del capital y del trabajo, en el conocimiento técnico y cultural, concebido como llave
de transformación de vida humana individual y colectiva. Es por ello que a nadie escapa la
importancia de reservar las áreas o espacios indispensables para que los más variados y distantes
núcleos poblacionales cuenten con los medios conducentes para garantizar este verdadero
derecho al acceso a las oportunidades que brinda el conocimiento. Tan es así, que quienes no
accedan a ello quedarán “mutilados” en su capacitación para la lucha por la vida, en inferioridad
de condiciones con respecto a los más favorecidos por la cercanía y la calidad de los servicios
correspondientes al aprendizaje en sus más diversas formas y niveles. El dilema es: o brindamos
a las nuevas generaciones más y mejores medios de formación o pasarán a integrar la categoría
inferior de los semianalfabetos del futuro. Con esta idea, volvemos al párrafo inicial del desafío:
la prevención y recuperación en la infancia para una construcción social más plena y humana.
POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
Política: EXPANSIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
Esta política tiende a lograr la cobertura del servicio educativo para todos los niños y adolescentes
de la Provincia. La cobertura es la relación entre población en edad escolar y cantidad de alumnos
que atiende el sistema; además se considera la distribución espacial de la oferta. El resultado de
este análisis permite determinar la cantidad de niños no atendidos por el S.E.
Esta política atiende a los tres Ejes por cuanto favorece que todos los alumnos accedan a las
oportunidades que brinda la educación sistemática (equidad). También puedan acceder a la
protección que desde la misma se ofrece en términos de asistencia de necesidades alimentarias
como condición mínima para aprender. Desde ambos ejes se orientan líneas de acción que resultan
preventivas de fracasos y exclusión. Asimismo, posibilitan las condiciones materiales para crear
valor educativo, en tanto condición para mejorar la empleabilidad (en emprendimientos autónomos
o en relación de dependencia).
Se desarrolla mediante diversas líneas de acción:
-
Construcción, ampliación y/u optimización de espacios existentes.
Equipamiento escolar.
Creación de cargos docentes u horas cátedra, según corresponda.
Previsión de asistencia alimentaria.
LÍNEAS DE ACCIÓN
-
Creación de salas de 4 años en el N.I.
Creación de salas de 5 años.
Creación de aulas de nivel primario
Cobertura de 8º y 9º años/1º, 2º año.
Cobertura de polimodal / secundario
Creación de institutos y/o carreras de nivel superior, con especialidades de valor estratégico
para el desarrollo productivo.
Política 2: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
La concepción de la necesidad del mejoramiento de la calidad de la educación, constituye hoy un
imperativo para responder a las demandas de una sociedad en la que el conocimiento es fuente y
uno de los vectores fundamentales para mejorar la calidad de vida humana y en consecuencia uno
de los factores de equidad social.
El concepto de calidad de la educación que aquí se asume responde a una concepción humanista
integral, en la que se sitúa a los procesos educativos atravesados por un eje ético, que impregnan de
valores a los actores, elementos y contingencias que van configurando tales procesos. Los carga así
de sentido y significado a la vez que de responsabilidad por los resultados en una dinámica
compleja.
Desde el paradigma de la complejidad, la consideración de los factores que intervienen en la
calidad de los procesos educativos son numerosos por lo cual es pertinente considerarlos a fin de
actuar sobre ellos para la organización de estrategias de mejora de la misma, con una gran
potencialidad transformadora.
Por otra parte, los nuevos fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales, en los escenarios
del mundo, están generando profundos cambios en los procesos de constitución de las
subjetividades: los sujetos de la escuela han cambiado; en consecuencia, sus necesidades y
demandas requieren que las instituciones se repiensen a sí mismas, para dar respuestas a estos
desafíos, a fin de generar procesos educativos de calidad, en un marco de equidad.
Esta Política está fundamentalmente orientada a crear valor y equidad educativa por medio de la
evaluación de los procesos y resultados de aprendizaje de los alumnos y del funcionamiento del
Sistema Educativo y la mejora de la calidad de la educación mediante la implementación de
estrategias diversas la mejora
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Creación del Instituto de Evaluación Educativa para la evaluación de los aprendizajes en sus
procesos y resultados y del funcionamiento del Sistema Educativo
- Fortalecimiento de la autonomía decisional de las instituciones acerca del Diseño y Desarrollo
del Curriculum
- Programas Especiales de mejoramiento de la Calidad de los Aprendizajes.
- Optimizar la organización de Trayectos de orientación laboral en las escuelas de nivel medio.
- -Implementación de refuncionalización de estrategias para uso de las bibliotecas escolares.
Política 3: ADECUACIONES DEL SISTEMA DE EDUCATIVO A NECESIDADES
REGIONALES
DE LA PRODUCCIÓN
El análisis de las necesidades relativas a ofertas educativas de las institucionales es conveniente a
los efectos de ir adecuándolas a los requerimientos cambiantes en función de los avances científicos
y tecnológicos y sus posibilidades de ir dando respuestas a las necesidades que surgen de los
perfiles productivos regionales.
Será ocupación permanente del sistema educativo el detectar necesidades en los Sectores de la
producción a los efectos de implementar propuestas educativas que den respuestas a tales
necesidades. En este sentido, merece una especial consideración la articulación con las áreas de
gobierno respectivas, con los distintos sectores de la producción y atendiendo a las distintas
particularidades de las economías regionales. Esto se realizará mediante la implementación de
proyectos educativos de carácter formal y no formal elaborados a partir de estudios, diagnósticos
y/o investigaciones que permitan identificar necesidades puntuales y a las cuales se darán respuestas
especificas y acotadas en el tiempo, tales como: reconversiones laborales, capacitación y/o
actualización de acuerdo a las necesidades de las empresas y de los sectores de producción y
teniendo en cuenta la dinámica de los adelantos científicos y tecnológicos.
LÍNEAS DE ACCIÓN
-Fortalecimiento de la Educación Técnica mediante el ajuste de los perfiles de formación a los
distintos niveles educativos (terciario, secundario) y modalidades de capacitación laboral no
formal y adecuación de los mismos a los perfiles productivos demandados en las distintas
regiones de la Provincia
-Elaboración de diagnósticos, Formulación de proyectos educativos y Formalización de
convenios para articular servicios.
Política 4: JERARQUIZACIÓN DE LA CARRERA DOCENTE
La construcción curricular y la capacitación y perfeccionamiento docente, se conciben en esta
propuesta como procesos complementarios, integrados en la acción. Esta concepción, encuentra
fundamentos en el análisis de cada uno en particular. El currículo, concebido desde una postura
epistemológica sociocrítica, implica procesos de construcción cultural y educativa permanente, con
la participación de los distintos actores involucrados (docentes, alumnos, padres, empresarios, otros
miembros de la comunidad), en los distintos niveles de especificación, esto es en el nivel político,
institucional y de aula. Deberá así ser portador de la propuesta educativa que la sociedad valora y
adopta para orientar la formación de sus miembros en las instituciones educativas. Los procesos de
construcción curricular deben entonces atender las necesidades
y requerimientos que
permanentemente van surgiendo de la intensa dinámica de una sociedad en cambio. Estos aparecen
como ideas – fuerza problemáticas que contiene opciones de valor y brindan orientaciones para los
proyectos educativos, sin constituirse en modelos cerrados.
Desde este planteo se asume la concepción de un curriculum cultural con el compromiso de
desarrollar los conocimientos requeridos por un mundo en el que los procesos de globalización
exigen respuestas a la educación, pero también con el de asumir valores, conocimientos y
diversidad de elementos culturales, propios de la cultura local.
Esta forma dinámica de concebir el currículo, requiere que los docentes, actores fundamentales en
los procesos de construcción y desarrollo, se actualicen capacitándose de manera permanente.
De este modo, es posible pensar que se constituyan, junto con los alumnos, en sujetos activos en la
construcción de la historia, capaces de posicionarse y tomar decisiones en situaciones de
incertidumbre, propias de los procesos sociales, políticos y económicos, científicos, culturales, etc,
de la actualidad.
La actualización permanente de las competencias profesionales docentes, el desarrollo creciente de
actitudes de compromiso, la formación de equipos docentes en el ámbito de la escuela y los
procesos de participación institucionalizados, se constituyen en instancias para ello.
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Formación docente continua, institucional, sostenida y sistemática.
- Concursos docentes para ascenso a las distintas jerarquías.
- Organización de espacios y tiempos institucionales destinados al desarrollo de estrategias de
profesionalización docente y de construcción curricular.
Política 5: JERARQUIZACIÓN DEL NIVEL SUPERIOR
Esta política es de gran relevancia, sus alcances se definen fundamentalmente en términos de
creación de la condiciones necesarias para el ejercicio de una autonomía decisional de las
instituciones de nivel superior en la jurisdicción provincial. Autonomía decisional que en un
proceso de descentralización, como política instrumental, desarrollará en el marco de la normativa
general y la específica del nivel..
El status epistemológico reconocido a la educación superior en la jurisdicción provincial se concreta
en las instituciones de formación docente y en las de formación técnica. En el primer caso, queda
reflejado al considerarse su carácter de cabeza del sistema educativo, por su responsabilidad en la
formación de los recursos humanos docentes del resto de los niveles.
Esta nueva misión de los IFD apunta sustancialmente a promover la innovación permanente al
interior del sistema educativo y a producir condiciones, recursos e información que aseguren la
continuidad y retroalimente esta dinámica.
Esta jerarquización exige la asunción efectiva, plena y sistemática de las funciones de docencia,
investigación y extensión en el contexto de un modelo pedagógico que posibilite espacios y tiempos
institucionales para el estudio e intercambio interdisciplinarios en los equipos docentes, como
asimismo actividades de capacitación de formadores de formadores.
Todo lo anterior implica actividades y proyectos de investigación de la realidad acerca de
problemáticas científicas, socio culturales y educativas, tendientes a producir conocimientos que se
constituyen en aportes e insumos para las funciones de docencia y capacitación. Estas se traducen a
su vez en propuestas curriculares y mejoras en las prácticas institucionales y pedagógicas en las
carreras de formación docente y técnica, postítulos de especialización y actividades de capacitación
y extensión en general, todo ello en su proceso de retroalimentación permanente.
Tanto en el caso de los institutos de formación docente como en los de formación técnica, resulta
indispensable considerar la pertinencia de los proyectos curriculares en relación con las necesidades
y requerimientos del sistema educativo, en el primer caso, y con los del sistema socio productivo en
el segundo, apuntando especialmente a criterios de regionalización en la formación de recursos
humanos.
Los procesos de articulación con el sistema de educación universitario y la construcción de redes de
intercambio con otras instituciones educativas y organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, constituyen otro factor de fortalecimiento para la educación superior.
En todos los casos es fundamental que los procesos de acreditación de nuevas instituciones y/o
nuevas carreras, se realicen sobre la base de criterios de calidad y equidad definidos explícitamente
en la normativa elaborada a tal fin.
La optimización de este proceso requiere de una jerarquización de los docentes y una
reorganización institucional, por lo que los concursos de antecedentes, méritos y oposición resultan
un estrategia pertinente para lo primero; para el segunda condición, es conveniente la
implementación de espacios organizativos institucionales que favorezcan la integración y
profesionalización permanente de los docentes.
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Reformulación de la organización de las Instituciones
- Formalización de convenios de articulación, intercambio, cooperación etc. con universidades
nacionales y extranjeras, como asimismo con otros sectores de la comunidad.
- Conversión de la estructura presupuestaria del nivel, de horas a cargos.
- Organización de concursos abiertos de méritos, antecedentes y oposición para acceder a los
cargos.
En relación con las carreras de nivel superior:
- Actualización del mapeo de necesidades para justificar las ofertas.
- Creación y/o reconversión de carreras docentes, según las necesidades.
En relación con la implementación de las funciones de la educación superior:.
- Realización de actividades de promoción de la investigación.
- Adecuación de las ofertas educativas de formación técnica a los perfiles productivos requeridos
por la Provincia.
- Revisión y construcción participativa de los Diseños Curriculares de las Carreras de Formación
Docente
Política 6: FUNDAMENTOS Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE APOYO
PARA LA IGUALDAD
La problemática de marginalidad y exclusión social en contextos de pobreza creciente, han llevado
a la necesidad de plantearse acciones tendientes a apoyar a los alumnos en la atención de
necesidades básicas insatisfechas, con la finalidad de que puedan integrarse a los procesos de
aprendizaje En este sentido, los programas socioeducativos integran una serie de componentes que
en su conjunto tienden a mejorar las condiciones necesarias para el mismo.
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Doble escolaridad (de compensación socioeconómica pero también es de calidad, pedagógica y
cultural).
- Asistencia alimentaria
- Otorgamiento de Becas.
- Organización de Centros de Apoyo Escolar en zonas más vulnerables
- Estrategias de acompañamiento y apoyo de instituciones que atienden a la primera infancia.
Política 7: ASISTENCIA PSICOPEDAGÓGICA Y ORIENTACIÓN SOCIOEDUCATIVA
Teniendo en cuenta que el incremento de la marginación y el empobrecimiento de la sociedad están
impactando seriamente en el ámbito escolar, toda política educativa que quiera ser efectiva debe
tener en cuenta esta problemática para la elaboración de estrategias psicopedagógicas que hagan
posible el proceso de enseñanza aprendizaje.
Fenómenos como el de la violencia, el deterioro de la capacidad de aprendizaje de los alumnos
(debido a patologías relacionadas con déficit socio-culturales) y el creciente número de licencias
por psiquiatría de los docentes, son determinantes de la necesidad de establecer lineamientos y
pautas de trabajo que apunten al fortalecimiento de la Salud Mental en el sistema educativo.
Desde allí y teniendo en cuenta que esta vasta problemática desborda las posibilidades de resolución
exclusiva de la Dirección General de Escuelas, se trabajará intensamente en la articulación de
políticas afines con el Ministerio de Salud y de Desarrollo Social de la Provincia.
Esta integración facilita el trabajo en red de los distintos organismos, para poder brindar un servicio
integral al niño y a la familia. También posibilita la aplicación de políticas sociales, teniendo en
cuenta que la escuela es la gran detectora, o el espacio donde emergen las distintas problemáticas
que viven los niños y adolescentes.
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Organización de un sistema de apoyo psicopedagógico en problemáticas de aprendizaje.
- Implementación de estrategia de intervención en situaciones de violencia escolar.
- Capacitación y acompañamiento sistemático y sostenido de docentes para la resolución de
ambas problemáticas.
Política 8: MEJORAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA D.G.E.
Y DEL SISTEMA EDUCATIVO
La Dirección General de Escuelas, que se extiende en todo el territorio provincial para ofrecer
servicio educativo a los casi 600.000 alumnos que concurren a sus escuelas, es un organismo con
una tradición construida y arraigada desde los orígenes remotos de la constitución del dispositivo
escolar argentino. En tantas décadas de funcionamiento, se fue complejizando y burocratizando,
hasta adquirir las dimensiones y mecanismos de difícil manejo que hoy tiene. Esto dificulta y en
muchos casos perjudica seriamente o malogra la función sustantiva que le es propia: ofrecer
servicio educativo formal y no formal. Los avances tecnológicos han traído posibilidades de mejora
de sus procesos administrativos, en pos de una gestión más eficiente. No obstante ello, existen aún
muchas prácticas, normas instituidas por la costumbre, resistencias a las innovaciones que
representan dificultades que es necesario superar para lograr que se convierta en un organización
más eficaz y eficiente
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Creación de la Dirección de Nivel Inicial
- Refuncionalización de la Estructura organizativa de la D.G.E.
- Redefinición de las funciones de las delegaciones regionales, a fin de descongestionar las
funciones administrativas de las escuelas
- Revisión, reelaboración y ordenamiento de la normativa vigente en la D.G.E. para favorecer un
funcionamiento más ágil y eficiente.
- Elaboración del procedimiento para el ingreso y funciones de los celadores.
- Mejoramiento de aspectos de gestión y organizativos propios de cada nivel, para optimizar la
función sustantiva de las escuelas.
- Funcionalizar las formas organizativas de 3er ciclo.
Política 9: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDILICIA Y
EQUIPAMIENTO
La construcción de edificios escolares, como asimismo su óptimo aprovechamiento y adecuado
mantenimiento, constituyen uno de los factores de calidad de la educación
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Construcción de edificios escolares.
- Implementar medidas de seguridad en los edificios escolares.
- Mejoramiento del equipamiento Informático y de bibliotecas.
Política 10: EDUCACIÓN EN SALUD Y AMBIENTE
Esta política tiende a dar valor, mediante la educación en todos los ámbitos sociales, a la idea de que la salud y el
ambiente donde se desarrollan las comunidades no son considerados actualmente bienes personales, sino económicos y
sociales. La salud está estrechamente vinculada a los ambientes donde se desarrollan las actividades y el uso eficaz
de los recursos.
Cuando hablamos
de ambiente, nos referimos a los ambientes naturales,
socioculturales y laborales. Esta política atiende a la Educación para la Salud,
vinculada con las
acciones de promoción, prevención y conservación
y el
cuidado del
ambiente,
incluyendo el buen uso de los recursos económicos y
naturales,
estimulando
la protección de ambos y se orientando
líneas de
acción para
fomentar
su equilibrio. Estas medidas son propiciatorias de
seguridad ambiental y en salud. Los docentes tienen una tarea pendiente: desmitificar el
discurso que legitima la realidad actual. Tal vez esa tarea sea el principio del camino hacia la
construcción de una democracia que respete su esencia de inclusión y participación.
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Creación de
un espacio de capacitación de los diferentes actores para la
Educación en esta temática, en diferentes sectores sociales, a fin de :
- Promoción, mediante la educación, de
participativa y la
ambientes seguros.
buena
gestión
de
la sustentabilidad ambiental de manera
la ciudad y el campo para proveer
- La regulación del uso de los Recursos Naturales para el
desarrollo sostenido
y sustentable.
- Desarrollo de estrategias
en la
capacitación
para usar los medios de comunicación social tanto
como en la
difusión masiva de conocimiento.
Política 11: RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
La relación escuela- comunidad constituye un proceso de construcción social, que nos permite
comenzar la recuperación de valores esenciales y de prácticas culturales basadas en la solidaridad,
honestidad, valor de la vida humana, y participación democrática sustentada en el bien común,
dado que la escuela es productora de identidades y conforma una red de articulación compleja entre
lo civil y el sistema público.
Es una institución que nos permite acercarnos al conocimiento de la verdadera realidad social, a los
problemas, las necesidades, inquietudes y demandas, con la posibilidad de iniciar desde allí un
escenario donde interactúen distintos actores sociales, en un espacio de intercambio de
información, de articulación y de acuerdos transformadores de la realidad social, donde sólo esta
práctica participativa puede volver a reconstruir el tejido social tan dañado por prácticas
asistencialistas con el objeto de dominación social y dependencia.
Genera posibilidades de protagonismo social donde las alternativas de solución a los problemas
planteados y debatidos sean el inicio de una reflexión constructiva, lo que constituye en sí misma
una práctica democrática de restauración social.
Tenemos en esta relación el inquietante desafío desde nuestra formación académica, de mantener
alerta un sólido compromiso ético, para sanear el discurso educativo y sostener viva la utopía de
cambiar estas percepciones sobre la pobreza, recreando ideales con los que ungir la realidad y las
fuerzas que la gobiernan. Porque sería intolerable renunciar, al contenido humanista de la historia
como orientadora de la satisfacción de las necesidades de los hombres, hacia un orden que potencie
sus mejores cualidades.
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Promoción de construcción de redes entre organismos gubernamentales y no gubernamentales a
fin de prevenir y/o resolver problemáticas sociales optimizando recursos materiales y simbólicos
de cada comunidad.
- Fortalecimiento de la relación escuela-padres mediante diversas estrategias.
- Estrategias de optimización del uso de los espacios institucionales como espacios públicos al
servicio de la comunidad.
AREA SEGURIDAD
MENDOZA SEGURA
Dar Seguridad a los mendocinos es uno de los principales desafíos para el sistema político en la
actualidad y es una demanda urgente del conjunto de la sociedad sin distingos de sectores sociales o
grupos de edades.
Para que esto sea posible es necesario conceptualizar en forma amplia y sencilla lo que
consideramos Seguridad, y así poder determinar que aspectos se pretenden rescatar, promover y
también proteger.
“SEGURIDAD ES CREAR LAS CONDICIONES QUE PERMITAN A LOS HABITANTES DE
UNA SOCIEDAD SU DESARROLLO PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL EN PAZ Y
LIBERTAD, EN EL MARCO DEL RESPETO DEL ORDEN JURIDICO, DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y DE LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, DONDE, SI BIEN TRASCIENDE LA
ESFERA DE LO PUBLICO, EL ESTADO CUMPLE UN PAPEL PRIMORDIAL E
INDELEGABLE ”.
De esta forma se puede decir que todas las acciones destinadas a lograr una sociedad con mayores
niveles de equidad, libertad, solidaridad, participación social son portadoras de un componente que
da seguridad. A la inversa, la desigualdad, la exclusión, el individualismo, la ruptura de las redes y
lazos sociales, la debilidad institucional son factores que amenazan la integración social y a los
individuos y sus derechos.
Dicho esto, podemos plantear que la complejidad del Sistema de Seguridad Público exige un
abordaje integral de las diferentes áreas que forman parte de él, y como tal, es necesario prestar
atención al impacto de las políticas, ya que focalizar y eficientizar alguna de las partes sin atender a
las otras sin dudas creará nuevos problemas o hará inútiles los esfuerzos desplegados.
A los efectos de esquematizar el funcionamiento del sistema, dividiremos el Sistema de Seguridad
en dos subsistemas:
1. El que presta especial atención hacia la prevención del delito en cantidad y violencia, el que a su
vez puede ser subdividido en:
1.1 El que atiende las causas del delito y la delincuencia.
1.2.El que previene disuadiendo y evitando que un hecho puntual ocurra: subsistema de
prevención policial del delito.
2. El que se orienta a la persecución penal de quienes ya han cometido un delito, tendiendo a
disminuir la impunidad ; el que podemos subdividir en:
2.1. Persecución penal a quienes han cometido un hecho punible: Investigación Policial del
delito
2.2. Tratamiento penitenciario a quienes han cometido un delito: Subsistema Penitenciario.
1. ESTRATEGIA PARA PREVENCION DEL DELITO EN CANTIDAD Y VIOLENCIA.
Los cambios económicos y sociales experimentados en la última década obligan al sistema
político ha abordar la problemática de seguridad pública desde una perspectiva diferente al modelo
tradicional de prevención del delito utilizado hasta ahora.
Existen aspectos de la prevención que exceden al área del Ministerio de Seguridad, por lo que es
necesario que desde los diferentes estamentos de gobierno se coordinen ciertas políticas públicas a
los efectos de reforzar las acciones que se realizan desde el Ministerio de Seguridad.
1.1. ABORDAR LAS CAUSAS DEL DELITO
Todas aquellas acciones tendientes a una mayor integración social, equidad distributiva y
fortalecimiento de derechos pueden contribuir fuertemente a brindar seguridad. Pero esta no se
logra mecánicamente, deben necesariamente estar mediadas con sistemas de focalización y
medición de impacto en los sectores más vulnerables. A modo de ejemplo se observa en la
actualidad un descenso de los índices de desocupación y de crecimiento económico sin que esto se
traslade a una disminución de los índices de delitos y menos aún de la violencia.
Otros aspectos que tiene un fuerte componente de seguridad son los relacionados con el
acceso a la vivienda, a la educación y al fortalecimiento de la familia, la niñez y la adolescencia.
Atender estos aspectos no solo mejoran las condiciones sociales estructurales sino que son
herramientas propicias para la modificación de pautas culturales favorables a la convivencia, que se
encuentran fuertemente deterioradas.
Existen al menos tres aspectos que han sufrido fuertes modificaciones culturales en nuestras
sociedades, y que ha su vez tienen una fuerte incidencia en la seguridad. Ellos son:
a) Cultura del Esfuerzo: La búsqueda de objetivos a través de la educación y el
trabajo es un valor que ha perdido (al menos para una importante franja
poblacional) el poder integrador y de movilidad social, priorizándose la
inmediatez de los beneficios económicos necesarios para acceder al consumo,
variable última para medir la felicidad.
b) Autoridad: A nivel social se experimenta un marcado deterioro del concepto de
autoridad tradicional en todas sus formas y en todos los roles (padres, maestros,
dirigentes, policías, sacerdotes, etc.) y que no logra redefinirse. Esto tiene un
fuerte impacto en las distintas instituciones del gobierno que no cumplen con la
función socializadora que tenían antiguamente.
c) Poca aceptación del Orden Jurídico: El debilitamiento del Estado durante la
década de los 90`implicó la percepción del debilitamiento de la exigencia de
cumplir la ley y de la capacidad y voluntad del Estado para sancionar a quien la
transgrediera.
La recuperación de estos valores sociales, especialmente en los grupos juveniles, es un
desafío de todo el Estado y por lo tanto es una tarea que no puede caer exclusivamente sobre el
Sistema Penal y mucho menos sobre la Policía, motivo por el cual es necesario plantear una política
de coordinación entre los diferentes áreas del Estado a los efectos de la aplicación de políticas
tendientes ha modificar pautas culturales que afectan a la seguridad y provocan un aumento de la
violencia social.
Por ello, es que se propone la creación de un “Comité o Secretaría Coordinadora de
Políticas de Seguridad”, en el que se acuerden las diferentes medidas ha instrumentar que tiendan
a eficientizar las distintas áreas gubernamentales y a su vez la participación con numerosas
organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la problemática.
A los efectos de graficar la tarea de esta Secretaria a crearse se enumera los distintos organismos
gubernamentales necesarios de coordinar sus políticas:
AREAS DE GOBIERNO VINCULADAS A LA SEGURIDAD:
EN LA INVESTIGACION Y REPRESIÓN DEL DELITO: (SISTEMA PENAL)
PODER JUDICIAL: Justicia Penal
Justicia de Familia y Minoridad
MINISTERIO DE SEGURIDAD:
Policía en función judicial (en Unidades Fiscales)
Policía de Investigaciones
MINISTERIO DE GOBIERNO:
Sistema Penitenciario
O.T.C. (Organismo Técnico Criminológico)
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL: DINADYF – COSE
_ Medidas Alternativas No Privat.
_ Egresos Protegidos
EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO: (las más relevantes)
MINISTERIO DE SEGURIDAD:
Policía de Prevención
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad (Particip.
Comunitaria, Foros Vecinales, Desarme, Diver. etc.)
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL: DINADYF – Programa Admisión
- Programa Albergue
- Programa Flias Cuidadoras
- CDIF Centro Infantil y familiar.
- Programa de Playones Deportivos
- Programa Colonia de Verano
IPPEHM
- Prog. De Violencia Familiar
- Prev. De violencia a las mujeres
- Prev. A los ancianos
- Prev. En el noviazgo
DEPORTES
MANOS A LA OBRA (Capacitación Laboral)
MINISTERIO DE SALUD: SUBSEC. DE PREVENCIÓN DE LA SALUD:
Programa De Adicciones
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS:
MUNICIPIOS:
-Servicio Cívico Voluntario
-Grupo de Alto Riesgo (GAR)
-Prog. De Detección Primaria del Abuso Sexual
Infantil (Ley sin instrumentar)
Consejos Departamentales de Seguridad
Recuperación de Espacios Públicos
Erradicación de villas
I.P.V.: PROMEBA (Prog. De Mejoramiento Barrial)
Distintos Programas de Viviendas Sociales
1.1.1. Tratamiento de las adicciones en los jóvenes.
El sector estatal que tiene mayor información sobre los jóvenes adictos al consumo de
drogas es la policía. No obstante esto, no se toman medidas preventivas por desidia o
desconocimiento de las posibilidades que ofrece el Estado u ONGs para el tratamiento del adicto,
previniendo así posibles comisiones de delito ligadas a la problemática.
1.1.2. Tratamiento de la violencia juvenil en escuelas y calles
Los casos de violencia en las escuelas son trabajados en forma aislada de hechos similares
que se producen en la vía pública, a pesar de que en la mayor parte de las casos, los protagonistas
son los mismos. En este punto, es necesario lograr niveles de coordinación entre la escuela y la
policía a los efectos de detectar casos de jóvenes que requieren de un abordaje preventivo (y no
judicial) sobre su conducta.
1.1.3. Recuperación de espacios públicos
Siguiendo la teoría de Giuliani1, los espacios públicos degradados invitan a que grupos de
pandillas se adueñen de él, provocando a su vez, un mayor deterioro, privando al resto de la
población de su uso, provocando en está mayor sensación de inseguridad. Es necesario trabajar en
forma conjunta con los municipios a los efectos de recuperar y mantener plazas y parques,
reparando los daños que se ocasionan y sancionando al autor del mismo.
1.1.4. Capacitación laboral de jóvenes
Cuando nos referimos a modificaciones culturales no podemos dejar de lado la perdida del
valor trabajo, puesto que este ya no es visto como un instrumento de movilidad social ascendente.
La mejora en los índices de desocupación se topa con el inconveniente de una franja de jóvenes inempléables, que tiene en la comisión de delitos la vía de sustento y la ganancia rápida. Es necesaria
la instrumentación de programas de capacitación laboral focalizados en determinados a sectores
sociales.
1.1.5. Mejoramiento del diseño urbano
Existen acciones de gobierno que contribuyen a mayor inseguridad. Esta afirmación se
comprueba en hechos sencillos como pueden ser la entrega de viviendas que realiza el IPV, que ha
pesar de la problemática de inseguridad sigue entregando casas sin medianera, ni rejas en las
viviendas. Casos similares se comprueban con urbanizaciones que no contemplan los más
elementales servicios como pueden ser el de la iluminación pública.
1.1.6. Programas de inserción escolar de jóvenes
La deserción escolar no solo ocasiona en el joven la pérdida de la etapa de adquisición de
conocimientos, sino que se pierde parte importante del proceso de socialización, en donde el niño, o
adolescente comienza a reconocer la figura de autoridad y existencia a reglas y normas de
convivencia, entre otros aspectos. Para jóvenes que ya viene de grupos familiares deteriorados, y
por tanto de escasa socialización primaria, la deserción escolar los convierte en personas violentas,
poco apegadas a las normas y ausente de valores de convivencia social.
1 En realidad no es de Giuliani, sino se corresponde con la Teoría de las ventanas rotas.
1.1.7 Tratar el ciclo de la violencia familiar.
La mayor parte de los jóvenes en conflicto con la ley y antecedentes violentos, provienen de
familias en donde se ha dado alguna de las formas de violencia familiar. Es necesario eficientizar
los mecanismos del Estado para el seguimiento de los casos que se detectan, y asumir esta como
una problemática con graves derivaciones sociales, e incidencia en la seguridad pública.
1.1.8. Fortalecimiento de los mecanismos de resolución de conflictos
Existe un importante número de conflictos familiares y vecinales de escasa relevancia que
deben ser resueltos en forma temprana. Estos casos no solo afectan al sistema de seguridad
distrayendo personal y recursos, sino que en la medida que van escalando en gravedad afectan la
seguridad pública y entorpecen la labor de los juzgados penales por su gran cantidad.
1.2. MEJORAR LA PREVENCION POLICIAL DEL DELITO
El Ministerio de Justicia y Seguridad fue creado en el año 1.998 sobre la estructura de la
Jefatura de Policía existente hasta esa fecha, motivo por el cual a sido dificultoso trazar una clara
Política de Seguridad, diferenciando ésta tarea de la que con anterioridad cumplía el Jefe de Policía.
En los hechos, no existe en este Ministerio una estructura técnica profesional y burocrática que
transmita y ejecute la política pública de seguridad.
Una gran cantidad de tareas técnicas fueron y son realizadas por personal policial, no
capacitado para la función que ejecutan, y con compromisos corporativos con la fuerza policial que
sobrepasan cualquier responsabilidad profesional o de gestión.
Esta grave deficiencia organizacional es la causante de confusión entre los diferentes estamentos
políticos de decisión y los estamentos específicamente operativos correspondientes a la fuerza
policial, la que a su vez se desentendió de la problemática de la inseguridad, y descargo la totalidad
de la responsabilidad sobre los niveles políticos.
Lo señalado implica que deberá realizarse una profunda reforma en la propia organización del
Ministerio de Seguridad (que deberá ser también de Justicia), tendiente a liberar al actual plantel
policial que cumple funciones técnicas administrativas para ocuparlo en funciones netamente
operativas, e ir cubriendo cargos de planta civil con personal técnico especializado en la temática,
marcando una clara diferenciación entre la conducción política y la operativa.
1.2.1 Redistribución de dependencia policiales
Una reforma de la estructura policial necesario es el rediseño el modelo de prevención policial
tradicional basado en la creación de dependencias (Comisarías, sub-comisarías y destacamentos) y
cuerpos especiales. Este viejo criterio de prevención se basa en la disuasión del delito que provoca
la sola cercanía policial envestida de gran autoridad.
Está estrategia de prevención ha fracasado básicamente por dos motivos:
En primer lugar, la pérdida del concepto de autoridad en general, y específicamente el de la
policía, no disuade a ningún delincuente de actuar en una determinada zona por más cercanía que
exista con una dependencia policial. En segundo lugar, el aumento en el número de dependencias y
cuerpos policiales no tuvo su correlato en el número de personal policial; con el agravante que estas
dependencias no modificaron su estructura de organización, siendo la plantilla de personal afectado
a las tareas de calle las que sufrieron la reducción en número, y obviamente, afectando el sistema de
prevención general.
En este caso, se requiere una profunda reestructuración en número de dependencias y cuerpos
existentes a los efectos de volcar el mayor potencial de efectivos a tareas de prevención en la calle.
Así mismo, cabe redefinir las actuales funciones que tienen las diferentes dependencias,
teniendo presente, por nombrar solo un ejemplo, la aplicación del nuevo Código Procesal Penal
(solo se aplica en el Gran Mendoza), siendo las Fiscalías las receptora de las denuncias.
1.2.2. Distribución inteligente del personal policial
La escasez de personal policial no solo se puede adjudicar al crecimiento desproporcional en el
número de dependencias policiales y cuerpos; sino que esta situación se agrava por la irracional
forma de distribución que mantiene la organización. Una distribución inteligente del personal
implicaría desafectar al personal policial de las tareas que puede hacer un civil; y afectar la
totalidad de éste a tareas de prevención en calle según la zona y los horarios en que se cometen los
delitos.
Dentro de este criterio, no es solo el número de personal policial que se disponga, sino que tiene
una gran importancia la actitud que el personal asuma. Hoy los efectivos policiales se encuentran en
una actitud displicentes, y en el mejor de los casos están a la espera de la comisión de un delito para
hacerse presente en el lugar, midiendo su eficiencia mediante el tiempo en que se tarda en llegar al
lugar del hecho.
El motivarlos y obligarlos a asumir la responsabilidad por la cantidad de delitos que se cometan
en la jurisdicción que les toca, busca cambiar su actual actitud, por otra mas preocupada por evitar
la comisión del delito. El destino laboral del efectivo policial debe estar ligado al índice delictivo.
Una situación preocupante en cuanto al número de personal policial es la probable aprobación
de un nuevo régimen jubilatorio, que puede significar el pase a retiro de aproximadamente 1500
efectivos.
1.2.3. Participación ciudadana
La constitución de los foros vecinales y Consejos Departamentales de Seguridad hasta la fecha
solo han servido como espacio público de catarsis y queja de vecinos ante las autoridades
(especialmente políticas) por la situación de inseguridad en la jurisdicción. Estas nuevas
instituciones creadas por la Ley de Seguridad, deben convertirse en el ámbito de construcción
conjunta de medidas de seguridad entre la ciudadanía y el personal policial, y a su vez, el ámbito en
donde los jefes de policía rinden cuentas de el trabajo que realizan en cada jurisdicción.
1.2.4. Evaluación del personal policial por resultado
En párrafos anteriores decíamos que el personal policial mantiene una actitud displicente, y
se muestra poco preocupad por la situación de seguridad, situación que persiste más allá de los
beneficios obtenidos hasta la fecha.
A los efectos de poder revertir esta situación, es necesario realizar un profundo cambio en el
sistema de evaluación del personal policial, pasando de un sistema de calificación subjetivo que
realiza el Jefe inmediato superior a cada efectivo, a un sistema de calificación basado en el
cumplimiento de metas y objetivos.
1.2.5. Fortalecimiento del Sistema de Seguridad Rural
La creación de la Policía de Seguridad Rural no se alcanza con la sola decisión de destinar
un par de vehículos para recorrer las zonas rurales. Para alcanzar un verdadero sistema de seguridad
rural, el personal policial debe estar compenetrado con la problemática del sector, y trabajar en
forma conjunta con otros actores sociales y estatales a los efectos de mantener un férreo control
sobre el comercio de la producción agrícola que pueda provenir del delito, como así también de las
maquinarias e implementos agrícolas que se encuentran a la venta y son de dudosa proveniencia.
1.2.6. Rediseño de la cuadricula
El plan rondines por cuadricula implementado durante el año 2.000 permitió durante ese año
una reducción importante en el número de delitos en zonas urbanas. La principal virtud de ese
sistema de prevención implementado en aquella época fue la de destinar un importante número de
personal policial a la realización de tareas de prevención en la calle; y causar en la población la
sensación de que la policía existía y estaba dispuesta a protegerla.
Hoy se requiere reeditar aquel sistema como instrumento de prevención y forzoso mecanismo
para destinar la mayor parte del personal policial a tareas de prevención en la calle. El nuevo
sistema deberá contar con una mayor incorporación tecnológica – como GPS; o trasmisión de datos
e imágenes entre el Comando y el personal afectado a la calle y apoyarse en las Comisarías de
Prevención de los barrios como base operativa.
1.2.7. Reforma al régimen de compra
Uno de los principales escollos con que nos encontramos en el año 2001 fue la imposibilidad de
reparación de los móviles policiales destinados a la cuadricula. La problemática no era solo la
situación económica de aquellos años, sino también las dificultades que para estas tareas plantea la
ley de compras de la Provincia.
Es necesario disponer de un régimen de compras transparente, pero que al mismo tiempo, de al
sistema de seguridad la agilidad necesaria para evitar los inconvenientes que dificultaron entre
otras cosas, mantener operativo el sistema de prevención.
1.2.8. Reforma a la Inspección General de Seguridad
Es necesario cambiar el sistema de control policial, el que - manteniendo el concepto de control
político vigente en la fecha - deje de realizar un control netamente post facto, y realice un control
denominado de “alerta temprana”, en donde un organismos profesional y fuertemente estructurado,
tiene un severo control sobre las actividades de la totalidad del personal policial, detectando no solo
los casos de corrupción que existan dentro de la fuerza, sino alertando sobre situaciones que puedan
favorecer actividades corruptivas.
1.2.9. Reforma de la Dirección de Inteligencia Criminal
El concepto de inteligencia criminal viene dado por la diferenciación entre “caso” y “causa”.
Mientras que en el “caso” es de competencia de la Inteligencia Criminal y tiene como objetivo la
recolección de información necesaria para hacer mas eficiente el sistema de prevención del delito;
la “causa”, se relaciona a un hecho delictivo ya consumado y judicializado, sometido a una
Investigación Criminal.
Al momento de su creación, en el año 2002, teníamos muy presente esta diferenciación, motivo
por el cual mantuvimos una pequeña estructura, a la que no involucramos en hechos delictivos ya
consumados, y abocamos todos los esfuerzos a la recolección de información preventiva, como
podía ser el negocio del robo automotor.
En la actualidad, los objetivos y la estructura de está Dirección se han desvirtuado, motivo por
el cual se hace necesario retornar a los lineamientos que llevaron a su creación, y dejar de ser un
servicio paralelo de investigaciones.
1.2.10. Fuerte incorporación Tecnológica
Las actuales prácticas de prevención policial siguen siendo las mismas de dos décadas atrás, lo
que en los hechos implica ineficiencia en el actuar policial, y sometidas a críticas en la medida de
que muchas de ellas son objeto de violaciones a los Derechos Humanos. La identificación de
personas y automotores; la trasmisión de datos e imágenes de personas con pedido de detención; la
trasmisión información necesaria sobre la comisión de un delito son todavía hoy una utopía lejos de
alcanzar.
A los efectos de alcanzar mayores niveles de eficiencia policial es necesaria la incorporación de
tecnología de última generación como son la transmisión de voz, datos e imágenes, sistemas
computarizados de identikit, cámaras de vigilancia urbana; comparador de huellas, rostros, y
números; etc.
1.2.11. Adaptación de planes de estudios del IUSP
Definido a través de una Política de Estado cual es el modelo de seguridad pública que se
pretende y acordado el perfil de policía que se adecue a ese modelo, es necesario redefinir los
programas de estudios del Instituto Universitario de Seguridad Pública.
Un ejemplo de ello, es el deseo siempre expresado de contar con una mayor capacidad
tecnológica y un cuerpo profesional capacitado para resolver la conflictividad social vinculada al
delito. No obstante esto, en la actualidad se contraponen estos objetivos con las pretensiones de
incorporar personal sin estudios secundarios, o en reducir los tiempos de capacitación.
2. ESTRATEGIA PARA DISMINUIR LA IMPUNIDAD
Uno de los mayores inconvenientes con que cuenta en la actualidad el Sistema de Seguridad
Pública es la incapacidad del Estado para hacer cumplir la ley. Está incapacidad deriva de muchas
causas, pero focalizando en lo estrictamente criminal, las actuales instituciones responsables de
hacer cumplir la ley – Juzgados Penales y Policía de Investigaciones – han demostrado, al menos,
ineficiencia al momento de encontrar al responsable de la comisión de un delito y probar su
participación. Está ineficiencia es la causante de la idea colectiva de que los delincuentes entren por
una puerta y salgan por otra; y mas aún, han provocado la sensación cierta de impunidad de los
delincuentes, invitándolo a proseguir con su actividad.
En lo referente a los Juzgados Penales, la política a seguir con ellos deberá circunscribirse a una
política mayor, que es la relación del Poder Ejecutivo con el Poder Judicial. No obstante, y en
cuanto a la Policía de Investigaciones, esta depende administrativamente del Poder Ejecutivo,
motivo por el cual se puede hacer las modificaciones estructurales que se crean necesarias para
eficientizar su labor.
2.1. Mejorar el sistema de persecución penal
Nos referimos en este apartado exclusivamente a la Policía de Investigaciones, cuya labor hasta
el momento se ha limitado a obtener información (de dudosa veracidad en muchos casos) y
trasladarla a los fiscales a los efectos de que éstos inicien la acusación penal. Como es lógico que
ocurra, un funcionamiento de estas características, basados principalmente en la figura de testigos,
no alcanza para probar la comisión de un delito, motivo por el cual la mayor cantidad de los
imputados queda sobreseído por falta de merito.
Lo que se busca es realizar las trasformaciones necesarias a los efectos de que los datos
aportados por Investigaciones a los Fiscales contengan los elementos probatorios irrefutables para
mantener la acusación, y lograr la condena del imputado.
2.1.1. Sistema Único de Registro Criminal
Es lo que en Nueva York se conoció como Compsat; inalcanzable hasta hace algunos años,
hoy es una tecnología que se encuentra a disposición de cualquier fuerza policial del mundo.
El concepto básico del sistema es la construcción de una sola y ágil base de datos, con la
totalidad de la información criminal, y sostenida mediante la actualización constante proveniente
tanto del sistema policial; tribunales penales; y Sistema Penitenciario.
Esta bases de datos es utilizada tanto en el sistema de prevención del delito, como en la
investigación de los hechos criminales, puesto que permite, a través de la información incorporada,
la construcción de mapas del delito de actualización on line, información que es utilizada por los
responsables del sistema de prevención, entre otras cosas, para mejorar la distribución del personal
en la calle; conocer las características de los hechos delictivos que se han cometido; tener detalles
de los delincuentes que han cometido un hecho; tener las características de las víctimas para
prevenir nuevos hechos; etc.
El Sistema es utilizado también por la Policía de Investigación para realizar cruzamiento de
datos y establecer relaciones de características físicas de delincuentes; modus operandi;
vinculaciones de amista, parentescos, huellas dactilares, y un enorme caudal de información
necesaria para la investigación criminal.
2.1.2. Fortalecimiento de las Fiscalías
La aplicación del nuevo Código Procesal Penal deposita en los Fiscales la responsabilidad
de la investigación de una causa penal. Para que ello ocurra, debe contar con una estructura que le
permita realizar la investigación, estructura que hoy no existen, convirtiéndose las Fiscalías en
simples oficinas judiciales en donde se radica una denuncia, que difícilmente será luego
investigada.
Cada Fiscalía debe contar con el personal administrativo necesario para tomar la denuncia,
pero es indispensable que también se cuente con un grupo de policías investigadores estables y
capacitados para esta función y con el apoyo de Policía Científica que le permita aportar las
pruebas necesarias para imputar al sospechoso.
2.1.3. Persecución del tráfico y venta callejera de drogas
La venta callejera de drogas es un delito que en la práctica no tiene persecución, y es el que
mas incidencia tiene con la comisión de delitos en la Provincia. Para la Policía con tareas
preventivas es un delito federal, que es investigado por el área de toxicomanía, y que cualquier
intervención puede entorpecer una investigación mayor. Para la Sección de toxicomanía de
Investigaciones, lo importante es el gran tráfico de drogas, “especialmente el que tiene destino
Chile, y es objetivo de la DEA”.
Dentro de está temática, hay que fijar nuevos objetivos a la Sección de Toxicomanía,
relacionados especialmente con la venta menor dentro de nuestra provincia, y darle responsabilidad
a la policía de prevención sobre los lugares de venta en cada jurisdicción.
2.1.4. Persecución al tráfico y tenencia ilegal de armas
En la actualidad, la venta o alquiler de armas no es un delito que sea sometido a persecución
penal. El secuestro de un arma de fuego se limita a la captura del delincuente que cometió el delito,
el secuestro de esa arma en particular, pero nada se sabe, ni se averigua sobre quien proveyó el
arma.
La estrategia en este caso, es no solo limitarse a la detención del delincuente y secuestro del
arma, sino que proseguir la investigación a quienes la proveen.
2.1.5. Agilización de las causas judiciales
Ha habido intentos reiterados de limitar las excarcelaciones a reincidentes, objetivos que se
han encontrado con las limitaciones legales y fallos de la Suprema Corte de Justicia que expresan la
inconstitucionalidad de leyes restrictivas en esa dirección. Esta situación, es una de las causas de la
sensación de impunidad, puesto que personas que se encuentran imputadas en diferentes causas
siguen recibiendo el beneficio de la excarcelación.
Para evitar nuevas excarcelaciones, hay que trabajar sobre las causas penales de un grupo
determinado de delincuentes, a los que hay que buscarles a cada uno de ellos los elementos
probatorios necesarios para alcanzar una condena en algunas de las causas pendientes que tengan, a
los efectos de privarlos del beneficio de la excarcelación.
2.1.6. Persecución al robo de vehículos y su comercialización
El robo de vehículos es quizás uno de los delitos con mayor incidencia en la población,
puesto que no solo se priva del bien a la persona, sino que se le priva del medio utilizado por la
familia para trasladarse al trabajo, llevar los hijos a la escuela o comprar los alimentos del grupo
familiar.
Difícilmente pueda disminuirse el delito persiguiendo a los levantadores de automóviles,
puesto que al momento de su detención siempre impera el criterio legal de tentativa de robo; o
comprador de buena fe.
Para disminuir este delito que tanto afecta a la sociedad por sus características, es necesario
trabajar sobre los reducidores de auto partes; y o el comercio de autos truchos, dentro y fuera de
nuestra provincia.
2.1.7. Incorporación tecnológica en criminalística
Decíamos en párrafos anteriores la necesaria acumulación de pruebas para imputar a un
sospechoso. El trabajo de Policía Científica es vital para esta tarea, para lo cual se requiere una
importante inversión en equipamiento y tecnología de última generación.
Existen hoy un sinnúmero de pruebas que van desde la comparación informatizada de
huellas dactilares; exámenes de ADN; comparadores de rostros; software de construcción de
identikit, sabanas magnéticas; detectores de mentiras; análisis de telas, etc.
2.1.8. Reforma de la estructura de la policía de investigaciones
La actual estructura de la Policía de Investigaciones viene de la época de anterior a la
reforma policial, la que no se ha adaptado a la persecución de nuevos delitos, ni a la puesta en
práctica del nuevo Código Procesal Penal.
Se requiere redefinir la totalidad de secciones en la que a su vez esta subdividida, haciendo
de ella una estructura pequeña y ágil para las investigaciones complejas o de fuerte impacto público.
2.2. Lograr un adecuado tratamiento del penado
Existe la necesaria redefinición de los objetivos del Sistema Penitenciario de nuestra
provincia: Hoy conviven un sistema de justicia basado en principios liberales; la adhesión de
Mendoza a una ley de Ejecución Penal de principios garantistas; y personal penitenciario de
formación autoritaria.
De cumplimiento imposible sería abandonar los principios liberales de los Códigos Penales
y Procesal Penal; y sería también difícil abandonar la adhesión a la ley de ejecución penal. Pero es
viable producir modificaciones hacia adentro de la penitenciaría, tanto en la formación del personal,
como así también en la reorganización del sistema de privación de la libertad.
2.2.1. Profesionalización del personal penitenciario
En este punto, es indispensable la capacitación y formación del personal penitenciario
tendiente a abandonar una formación autoritaria, por otra más acorde al respeto a los Derechos
Humanos a los efectos de evitar futuros conflictos y condenas de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Una nueva formación del Personal Penitenciario debe centrarse en la tarea de resocialización
que debe llevar a cabo sobre el interno, evitando así el disiplinamiento basado en los malos tratos y
vejámenes que hoy se realizan.
La tarea de profesionalización de la fuerza penitenciaria permitiría mejorar los ya críticos
niveles de reclutamiento de nuevo personal penitenciario, mas teniendo e cuenta que a la fecha no
puede ser inaugurado el complejo Cacheuta por falta de personal.
2.2.2. Construcción de dos nuevas unidades penitenciarias
Una nueva gestión de gobiernos deberá contemplar la necesaria construcción de dos nuevas
unidades penitenciarias que permitan el cumplimiento de dos objetivos críticos: en un primer lugar,
solucionar le problemática de hacinamiento , y consecuentemente el conflicto con la Corte
Interamericana de Derechos Humanos; y en segundo lugar, iniciar un trabajo sobre los internos
tendiente a evitar que queden en libertad, beneficiados por rebajas de penas, quienes no hayan
demostrado un mínimo de adaptación para vivir en libertad.
Si el sistema de investigación penal de la policía funcionara medianamente a lo esperado, es
de esperar una rápida saturación del sistema penitenciario, incluyendo el complejo de Cacheuta.
2.2.3. Incorporación de tecnología de control y seguimiento:
Al igual que en los otros puntos tratados, en el área penitenciaria también se requiere una
importante incorporación tecnológica que permita sustituir al escaso personal penitenciario, y el
siempre conflictivo contacto del agente penitenciario y el interno.
Por otro lado, también es necesario explorar tecnología disponible para reducir el número de
traslados a tribunales, o para hacer efectivas nuevas instituciones que descomprimirían el sistema,
como el arresto domiciliario.
2.2.4. Fortalecimiento de programas de tratamiento
La terminación escolar y la labor terapia deberían ser los ejes del tratamiento del interno
penitenciario, a los efecto de poder asegura al menos que el individuo que sale de la penitenciaría
después de cumplir una pena tiene capacidades adquiridas para desempeñarse en sociedad sin verse
obligado a reincidir en el delito.
2.2.5 Adecuación del Régimen Progresivo de la Pena
Este punto se encuentra íntimamente ligado al anterior, puesto que merece ser revisado el
actual sistema de rebajas de penas y beneficios a los efectos de favorecer solo a los internos que a
través de la terminalidad escolar y el trabajo hayan demostrado voluntad de reinsertarse a la
sociedad.
2.2.6. Fortalecimiento de la Dirección de Promoción Patronato del Liberado
Durante el periodo de privación de la libertad, la familia del delincuente es vulnerable al
delito como mecanismos de sobrevivencia. Así también, una vez recuperada la libertad, es necesario
realizar un seguimiento minucioso de la persona a los efectos de apoyarla en la reconstrucción del
grupo familiar, la búsqueda de trabajo y el abandono de compañías que puedan perjudicar su
libertad, tratando así de facilitar su reinserción social.
AREAS DE GOBIERNO VINCULADAS A LA SEGURIDAD
1- EN LA INVESTIGACION Y REPRESIÓN DEL DELITO: (SISTEMA PENAL)
PODER JUDICIAL: Justicia Penal
Justicia de Familia y Minoridad
MINISTERIO DE SEGURIDAD:
Policía en función judicial (en Unidades Fiscales)
Policía de Investigaciones
MINISTERIO DE GOBIERNO:
Sistema Penitenciario
O.T.C. (Organismo Técnico Criminológico)
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL: DINADYF – COSE
_ Medidas Alternativas No Privat.
_ Egresos Protegidos
2- EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO: (las más relevantes)
MINISTERIO DE SEGURIDAD:
Policía de Prevención
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad (Particip.
Comunitaria, Foros Vecinales, Desarme, Diver. etc.)
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL: DINADYF – Programa Admisión
- Programa Albergue
- Programa Flias Cuidadoras
-CDIF Centro Infantil y familiar.
-Programa de Playones Deportivos
- Programa Colonia de Verano
IPPEHM
– Prog. De Violencia Familiar
-Prev. De violencia a las mujeres
- Prev. A los ancianos
- Prev. En el noviazgo
DEPORTES
MANOS A LA OBRA (Capacitación Laboral)
MINISTERIO DE SALUD: SUBSEC. DE PREVENCIÓN DE LA SALUD:
Programa De Adicciones
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS:
MUNICIPIOS:
-Servicio Cívico Voluntario
-Grupo de Alto Riesgo (GAR)
-Prog. De Detección Primaria del Abuso Sexual
Infantil (Ley sin instrumentar)
Consejos Departamentales de Seguridad
Recuperación de Espacios Públicos
Erradicación de villas
I.P.V.: PROMEBA (Prog. De Mejoramiento Barrial)
Distintos Programas de Viviendas Sociales
Area de Cultura.
ROL DE LA CULTURA REFERENCIADO A
CONSTRUCCIÓN DE VALORES
CONSTRUCCIÓN DE SEGURIDAD
CONSTRUCCIÓN DE EQUIDAD
La Cultura es sí misma es un valor inherente al hombre. Si pensamos, por ejemplo, en la “identidad
cultural” , la que nos define de un modo, con una historia que nos antecede, costumbres y
tradiciones que nos dan un sentido de pertenencia, nos remiten a un origen y nos hace “únicos o
parecidos” a otra comunidades, pero siempre rescatándonos como individuo, ya estamos hablando
de “ un valor fundamental para el hombre”.
Todo hecho cultural forja valores, en el hacedor y en la comunidad que lo recibe – o bien que
participa en ello - .
Trabajo, solidaridad, ética, estética, respeto, igualdad, diversidad, conocimiento, progreso, dignidad,
paz, por ejemplo están implícitos en el hecho cultural.
Construyendo valores desde la cultura logramos parte de la equidad buscada, que ha de
completarse lógicamente, con la “distribución equilibrada de la riqueza “y el acceso para todos al
sistema de salud, educación y producción económica.
La cultura es una herramienta valiosa para el logro de la equidad, ya que la cultura nos iguala
como ciudadanos, nos da la misma identidad, modos de trabajo , música, vestimenta, modos de
hablar, creencias, comidas, ritos, ceremonias, etc. “ con las diferencias propias de cada grupo de
pertenencia.
Es desde estas diferencias propias de cada grupo de pertenencia donde el valor equidad, juega un
papel importante en la conformación de un tejido social donde lo diferente, lo minoritario, lo
distinto tiene un acceso y participación igualitaria a los bienes y procesos culturales del estado.
El trabajo cultural, como “contenedor social” no debe pensarse tan simplemente como
entretenimiento y distracción para mantener ocupados a ciudadanos en situación de riesgo, la
contención social “cultural” no es un redil de protección, un gueto.
La cultura es un universo mucho más complejo, donde se fundan o rescatan, los valores ya
mencionados, se crea un sentido de pertenencia y protagonismo formando referentes y lideres en
una comunidad que se destacaran por su talento, creatividad, habilidad para un oficio, profesión o
disciplina artística o por su capacidad para conducir a través de los innumerables hechos culturales
a so comunidad.
Así lograremos ciudadanos crecidos en valores disminuyendo los riesgos sociales que tienen que
ver fundamentalmente con la salud y la seguridad.
NO BASTA CON GARANTIZAR EL ACCESO IGUALITARIO A LOS BIENES
CULTURALES, SINO CONSTRUIR LOS PUENTES – ESTRATEGIAS, PLANES,
PROGRAMAS - NECESARIOS PARA QUE EL CIUDADANO ACCEDA – DESDE LA
MINORÍA CULTURAL O NO – A LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES CULTURALES, A SER
PARTE DE LA TOMA DE DECISIONES DE POLÍTICA DE GESTIÓN CULTURAL DE SU
COMUNIDAD; DONDE DESDE EL INICIO DE CADA PROGRAMA ESTÉ PRESENTE LA
LEGITIMIDAD POLÍTICA DE LA PARTICIPACIÓN CULTURAL.
La Construcción de Valores, la Construcción de Equidad y la Construcción de Seguridad,
planteados como ejes rectores de una POLÍTICA CULTURAL ESTATAL, no es ni más ni
menos que la CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA.
Análisis situacional Institucional de Cultura
Actualmente en Cultura de Provincia puede observarse el siguiente detalle situacional:
PROGRAMAS DE ACCIÓN CULTURAL
PROGRAMA
DEPENDENCIA
Fondo Patrimonial
Dirección de Patrimonio
Fondo de la Cultura
Subsecretaría de Cultura
Fondo Bibliotecas
Populares
Direc. De Gestión
Territorial
Ediciones Culturales
Direc. De Gestión y
Promoción Artística
Fiestas departamentales
vendimiales
Ministerio de Turismo y
Cultura
Festivales Nacionales y
provinciales
Ministerio de Turismo y
Cultura
Asistencia artística
territorial
Subsecretaría de Cultura
DETALLE PROGRAMA
OBJETIVO
Subsidios a municipios para rescate
y puesta en valor de patrimonio
tangible e intangible
Subsidios y becas con
contraprestación otorgado a
instituciones privadas y ciudadanos
con aval y contralor de los
municipios
Subsidios a Bibliotecas populares de
la provincia
Histórico / Identidad
Edición, publicación y promoción de
obras literarias de autores
mendocinos
Subsidios a municipios para
realización Fiestas vendimiales
departamentales
Promover la actividad literaria
en la provincia
Subsidios a municipios y entidades
para realización de Fiestas Populares
con sede en la Provincia
Ayuda financiera.
Envío de artistas locales solventados
por provincia a diferentes territorios
provinciales
Promoción de artistas de la
Provincia
Promocionar el desarrollo
artístico y cultural no artístico
de las comunidades
Apoyo al desarrollo y sostén
de bibliotecas populares
Ayuda financiera.
EVENTOS DE ACCIÓN CULTURAL




Organizados / Producidos (o co-producidos) por organismos estatales de cultura provincial
Sostenidos en el tiempo
No dependen de un organismo determinado (involucra varias áreas)
De gran impacto sea en la sociedad o en la comunidad artística específica
EVENTO
DEPENDENCIA
Fiesta Nacional Vendimia
Pacsem
Semana Federal
DETALLE EVENTO
Espectáculo guionado y
coreográfico multitudinario. Acceso
pago.
Festejos musicales folclóricos por
OBJETIVO
Tradición / Turismo / Cultura
local / Integración Federal /
Economía
Tradición / Turismo / Cultura
Direc. De Gestión y
Promoción Artística / Dir.
Gestión Territorial
Americanto
Direc. De Gestión y
Promoción Artística
Feria del libro Provincial
Direc. De Gestión y
Promoción Artística /
Pacsem
Arte / Parque Vendimia
Direc. De Gestión y
Promoción Artística
c/u de las 5 regiones de la provincia.
Acceso gratuito
local / Integración Federal /
Economía / Regionalismo
Festival de música latinoamericana
con invitados nacionales. Acceso
gratuito
Muestra, exposición y venta de
libros provinciales y región Nuevo
Cuyo. Acceso gratuito
Difusión música y músicos
latinoamericanos
Difusión literatura y escritores
mendocinos
Espectáculos mendocinos música ,
danza y teatro en toda la provincia
de acceso gratuito
Difusión de la música , la
danza y el teatro mendocinos
(selección de propuestas
previa)
Feria del Libro Nacional
Stand con escritores y literatura
Difusión nacional de la
Direc. De Gestión y
mendocina en sede nacional (Bs. As) literatura y literatos
Promoción Artística
mendocinos
Música Clásica por los
Conciertos de música clásica en
Alta Cultura / Turismo /
Caminos del Vino
locaciones turísticas culturales
Cultura local / Integración
Ministerio de Turismo y
representativas de Mendoza. Acceso Federal / Economía
Cultura
gratuito NO LIBRE
Fiesta provincial de Teatro Muestra del universo provincial de
Muestra y difusión del
Subsecretaría de Cultura + teatro (todos los géneros). Acceso
quehacer teatral mendocino
INT (deleg. Mendoza)
pago.
Vacaciones de Invierno
Obras teatrales preferentemente para Difusión de obras de teatro
Sector privado + aporte
público infantil. Acceso pago con
para chicos
cultura provincia
convenio de descuento a OSEP
Salón Vendimia
Exposición, premiación y
Promover a los artistas
Direc. De Gestión y
adquisición de obras de arte
plásticos y su obra
Promoción Artística
Bienal
Exposición, premiación y
Promover a los artistas
Direc. De Gestión y
adquisición de obras de arte – sin
plásticos y su obra
Promoción Artística
realización a la fecha Ciclo de Jazz
Ciclo de conciertos de música de
Oferta musical contemporánea
Direc. De Gestión y
jazz en vacaciones de invierno
para público turista
Promoción Artística
Mendorock
Mega conciertos al aire libre de
Difusión de la música
Direc. De Gestión y
música de rock y contemporánea /
alternativa (rock y
Promoción Artística
acceso gratuito
contemporánea) / Difusión de
Pacsem
grupos musicales
ESPACIOS CULTURALES
ESPACIO
DEPENDENCIA
Archivo General de
la Provincia
Dirección de
Patrimonio
Teatro
Independencia
Subsecretaría de
Cultura
DETALLE ESPACIO
OBJETIVO
Edificio para uso exclusivo del
Archivo General
Acceso de la ciudadanía al acervo
histórico de la provincia / acceso
gratuito
Edificio compartido: Orquesta
Filarmónica / Teatro
Independencia
Sala principal de la provincia para
espectáculos teatrales, musicales,
operísticos y coreográficos / sala de
ensayo habitual de la Orquesta
Salas provinciales de
cultura
Direc. De Gestión y
Promoción Artística
Museo Fader
Dirección de
Patrimonio
Museo Moyano
Dirección de
Patrimonio
Espacio
Contemporáneo de
Arte (ECA)
Subsecretaría de
Cultura
Teatro Griego Frank
Romero Day
Pacsem
Actualmente en concurso Público
Nacional para NUEVO USO “con
respecto a las salas”
Biblioteca San
Martín
Subsecretaría de
Cultura
Patrimonio
Subsecretaría de
Cultura
Subsecretaría de
Cultura
Ministerio de
Turismo y Cultura
Edifico propio (muestra
permanente) (Casa Emiliano
Guiñazú)
Edificio propio (muestra
permanente) ( ex playas serranas)
Filarmónica de la Provincia
Brindar infraestructura para el
desarrollo teatral de la provincia
(elencos independientes)
Edificio compartido(cámara de
senadores de la provincia / circulo
de fotógrafos de la provincia)
Exposición y custodia de colección
patrimonial plástica de Fernando
Fader
Exposición, talleres e investigación
arqueológica, taxidermia, etc. Ob:
Ciencias Naturales
Muestras y talleres de arte
contemporáneo (no posee muestra
permanente)
Teatro griego al aire libre / propio
para Fiesta Nacional de la
Vendimia
Alberga la realización anual de la
Fiesta Nacional de la Vendimia y
Fiesta Arquidiocesana de Mendoza
Edificio propio con sala de usos
múltiples
Acceso público a biblioteca de la
provincia / Acceso a internet / Acceso
a hemeroteca / accesos gratuitos
Espacio propio (ex Ingreso Parque
de la ciencia Eureka)
Relevamiento, sostenimiento y
seguimiento del patrimonio tangible e
intangible de la provincia
Planificación y promoción provincial
de la cultura estatal de Mendoza
Edificio propio compartido con
Ministerio de Turismo y Cultura
(Ex Bco. Hipotecario) (cuenta con
sala propia Elina Alba)
ANALISIS ASPECTOS CULTURALES GENERALES
Nº
PROBLEMAS/NECESIDADES
QUE EMERGEN EN EL
AREA
1 Escasa
Provincia
Relación
DESCRIPCION
Nación En Mendoza no se visualizan acciones
subsidiados por la Secretaria de Cultura de
la Nación u otros organismos nacionales.
2 Transversalidad entre el área de La relación entre la cultura y las otras áreas
cultura y los otros ministerios.
del ejecutivo necesita ser más estrecha y
fuerte e interactuar integradamente en las
diferentes acciones.
3 Relación
Provincia
/ Las acciones concurrentes entre ambas son
Municipalidades.
in equitativas. La retroalimentación o
sinergia entre ambas es escasa y deficiente.
4 Relación Provincia y Sector La ausencia de relación y acciones
Académico.
concurrentes y sostenidas en el tiempo con
las diferentes instituciones académicas de
formación de actores culturales.
5
Relación Provincia ONG y Para un mayor y mejor desarrollo de las
Sectores Privados.
actividades culturales existentes y nuevas,
requieren de un política fiscal acorde que
estimule la acción de los actores
económicos y organizaciones de orden
privados.
6 Escasa estimulación de la cultura
como un recurso económico.
Necesidad de La cultura como
recurso y activador económico. Y
de fomento a las industrias
culturales.
Falta o ausencia de subsidios para las
diversas producciones artísticas tanto
individuales como colectivas acordes a
realidad, a la envergadura de proyectos.
Tanto para generarlas como para sostenerlas
en el tiempo con un resultado económico.
7 Presupuesto destinado a Cultura La arbitrariedad de los funcionarios de turno
insuficiente.
en asignar los recursos no permite definir
una política estable, sostenida y con
posibilidades de incrementarla.
Los porcentajes del presupuesto provincial
no superan el 0.40 % cuando lo sugerido
por la UNESCO como valor mínimo es del
1,00%
El incremento presupuestario producido
durante los últimos 4 años se ha triplicado.
Esto no se ve reflejado en calidad y cantidad
de acciones en este organismo.
8 Carencia de un información Los datos construídos no forman parte de un
sistematizada y accesible a la sistema ordenado y accesible a la totalidad
totalidad de la sociedad.
de la sociedad y su difusión.
9 Déficit alarmante de espacios Las diversas actividades artísticas formales
culturales convencionales y no y no formales no cuentan con un soporte
convencionales.
físico suficiente ni el mantenimiento
adecuado de los existentes en la totalidad
del ambito de la provincia.
PROPUESTA CONCEPTUAL CULTURA PROVINCIAL 2007 – 2011
DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN CULTURAL
LOS PROGRAMAS EXISTENTES DEPENDIENTES DE LA SUBSECRETARIA, DEBEN
SUSTENTARSE EN EL TIEMPO YA QUE CONTIENEN EN TÉRMINOS GENERALES A
TODOS LOS SECTORES CULTURALES Y ARTÍSTICOS DE LA COMUNIDAD, QUIZÁS SI
DEBAN SER ANALIZADOS UNO A UNO PARA PERFECCIONAR:
•
•
•
•
•
•
•
SU IMPLEMENTACIÓN.
SU CONTENIDO CONCEPTUAL
LOS FINES QUE SIGUEN
SU CONSTITUCIÓN PRESUPUESTARIA
SU COMUNICACIÓN A LOS CIUDADANOS
LA PARTICIPACIÓN DE LOS HACEDORES CULTURALES
DIAGRAMACIÓN Y CONTROL DE LOS PROGRAMAS
SU CONTROL DE GESTIÓN ESTATAL Y CIUDADANA
EN
LA
FUNDAMENTALMENTE AQUELLOS PROGRAMAS QUE HOY SOLO SE LIMITAN A UN
MODO DE SUBVENCIÓN YA QUE ESTO PLANTEA UNA COORDINACIÓN DE GESTIÓN
CON LOS MUNICIPIOS Y ESTABLECER UNA VERDADERA RED FEDERAL DE
CULTURA, CONVENCIDOS QUE EL ROL DEL GOBIERNO PROVINCIAL VA MAS
ALLÁ DE SOLO ACOMPAÑAR FINANCIERAMENTE LAS PROPUESTAS DE LOS
MUNICIPIOS Y DE OTROS SECTORES.
AUNQUE TAMBIÉN ES IMPORTANTE DESTACAR LA IMPLEMENTACIÓN DE
NUEVOS PROGRAMAS DE ACCIÓN CULTURAL QUE TIENDAN A CUBRIR SECTORES,
CONCEPTOS O DEMANDAS BIEN SEAN PROVENIENTES DEL ANÁLISIS DEL PLAN
ESTRATÉGICO CULTURAL DE LA PROVINCIA O BIEN DE BOCA DE LOS PROPIOS
HACEDORES A LO LARGO DE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS.
DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA CULTURA PROVINCIAL
LA ESCALA DE GESTIÓN DE LA SUBSECRETARIA QUEDA DEMOSTRADA QUE ES
GRANDE Y COMPLEJA, YA QUE INVOLUCRA A DIVERSOS SECTORES CON
DIVERSAS REALIDADES. REALIDADES CONCEPTUALMENTE DIFERENTES, DADO
QUE HABLAMOS DE EXPRESIONES DEL HOMBRE, ACENTUADA TAMBIÉN ESTA
DIFERENCIA EN LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y LAS INFLUENCIAS DE OTRA
CULTURAS MIGRATORIAS.
ANTE ESTO DEBE SUMARSE, EN EL PRESENTE ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA
CULTURA PROVINCIAL, LAS VISIONES DIFERENTES PERO ABSOLUTAMENTE
VALIDAS COMO MODELO DE GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN DE POLÍTICA DE
ESTADO DE LA CULTURA:
•
•
•
•
•
COMO CONTENDOR SOCIAL
COMO PROGRESO SOCIAL
COMO FACTOR DE MANTENIMIENTO Y RECREACIÓN DE IDENTIDADES
COMO FACTOR DE DESARROLLO ARTÍSTICO Y CULTURAL PROFESIONAL DE
LOS HACEDORES PROPIAMENTE DICHOS
COMO FACTOR DE REINSERCIÓN DE SECTORES SOCIALES EXCLUIDOS
•
•
•
COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN BARRIAL COMUNITARIA
COMO FACTOR DE ENTRETENIMIENTO Y RECREACIÓN
COMO EL GOCE ESTÉTICO
ANTE TODO ESTO, SURGE HISTÓRICA Y DE FORMA CONTUNDENTE LA NECESIDAD
DE UN AUMENTO PRESUPUESTARIO SIGNIFICATIVO PARA CULTURA, PENSANDO
EN MENDOZA COMO UNA PROVINCIA QUE DEMANDA UNA CLARA Y AMBICIOSA
POLÍTICA CULTURAL, YA QUE SOMOS REFERENCIALES EN EL CONSENSO
NACIONAL HOY AUN MAS CUANDO MENDOZA SE TRANSFORMA EN UN DESTINO
NACIONAL E INTERNACIONAL.
LAS INDUSTRIAS CULTURALES HAN GENERADO EMPLEOS Y GANANCIAS
HACIENDO SUSTENTABLE Y AUTOSUFICIENTES ALGUNOS SECTORES CULTURALES.
EN PAÍSES CON CARACTERÍSTICAS COMO EL NUESTRO ES FUNDAMENTAL DE UNA
VEZ POR TODA CONFIARLE A LA CULTURA UN ROL TRASCENDENTE EN EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS,
DESARROLLADOS EN VALOR, EQUIDAD Y SEGURIDAD.
La gestión cultural pública no solo debe trabajar para los ciudadanos, sino que debe
hacerlo con los ciudadanos.
Comprender que es la cultura el instrumento básico de construcción de la sociedad. Es
decir la herramienta que nos permitirá la construcción colectiva y sin exclusiones.
Por ello nuestra propuesta considera especialmente que:
1. La cultura involucra tanto las expresiones artísticas como a las formas sociales de la
realidad.
2. El estado es responsable de impulsar políticas públicas como herramientas estratégicas que
apunten a la inclusión social y al fortalecimiento de la democracia.
3. Es responsable del acceso equitativo a los bienes y servicios culturales, para facilitar la
inserción de todos los sectores de la población en sus circuitos de formación, producción y
consumo.
4. La construcción de la identidad nacional y ciudadanía promoviendo el respeto, el
reconocimiento mutuo y la generación de espacios de encuentro e intercambio.
5. La cultura como un motor del desarrollo económico y social, generadora de inclusión y
empleo.
6. Necesidad de políticas públicas eficientes
existentes.
y
eficaces que maximicen los recursos
7. Es imprescindible la modernización y jerarquización institucional de las áreas de cultura en
todos sus niveles y propender a un incremento sustancial de su presupuesto asociado a los
índices sugeridos por UNESCO.
8. La cultura adquiere una importancia fundamental en los procesos de integración provincial,
nacional e internacional. Pluralidad de nuestras manifestaciones culturales y la riqueza de
nuestra identidad flexible y abierta.
9. Conservación y difusión de nuestro patrimonio tangible e intangible.
10. Igualdad de posibilidades para el acceso a los bienes y servicios culturales.
11. Desarrollo regional de las manifestaciones culturales de nuestro vasto territorio.
12. Le corresponde, pues, a la política cultural incrementar prioritariamente:
a. Actividades barriales de promoción en las zonas más pobres.
b. El apoyo a uniones vecinales y otros organismos de la sociedad civil.
c. El fomento de actividades culturales comunitarias, educativas y deportivas locales.
d. El trabajo coordinado con las escuelas.
e. El fomento de la animación socio-cultural, con personal idóneo y comprometido.
f. La inversión en infraestructura para canalizar acciones culturales.
g. La constitución de redes de conexión y coordinación intercomunitarias.
PROPUESTA EJES CULTURA PROVINCIAL 2007 – 2011
PATRIMONIO
Puesta en valor completa de dos (2) hitos patrimoniales por
municipio, salidos por votación entre ciudadanos de cada municipio
INSTITUCIONAL
Jerarquización del área de Cultura Provincial:
DESCENTRALIZACIÓN Delegaciones territoriales de Cultura provincial en el interior de la
provincia
TERRITORIALIDAD
Buenos Aires
Creación de espacio cultural propio provincial en Ciudad de
PROMOCIÓN ARTÍSTICA
GESTIÓN
Funcionamiento por Programas de Trabajo con:
1- Reglas Claras
2- Presupuesto determinado por programa
3-Programas con comunicación y libre acceso al ciudadano / hacedor
AREA DESARROLLO SOCIAL
MARCO REFERENCIAL:
Las políticas sociales representan uno de los ejes principales de la gestión de gobierno; y
deben ser consideradas como una herramienta para dar solución a las carencias transitorias o
estructurales, modificar las condiciones socio-ambientales en las que se desarrolla la pobreza,
fortalecer las bases y los grupos humanos para un modelo sustentable. En síntesis detener la
exclusión y disminuir los índices de pobreza.
A las políticas sociales les corresponde encarar procesos de desarrollo integral y regional
con equidad, con la consecuente generación de prácticas que generen una mayor inclusión social,
permitiendo la cohesión y movilidad social. También es incumbencia de las políticas sociales,
garantizar empleo, alimentos, salud, vivienda, educación y derechos civiles.
Para una buena planificación y gestión social hay elementos indispensables a tener en
cuenta:
Preservar y fortalecer las Instituciones, propiciando la adaptabilidad de las mismas a su
entorno para que tengan la capacidad de articular y coordinar con los distintos actores sociales
involucrados.
-
Inclusión Social.
-
Generar condiciones propicias para la inversión socio productiva.
Fomentar la innovación productiva en los distintos ámbitos de la Provincia a través de la
Capacitación.
CREAR VALOR
Es competencia de las políticas sociales la construcción del sujeto social, y por
consecuencia la reformulación y jerarquización del tejido social, a través de acciones que permitan
la inclusión, cohesión y movilidad social.
Las estrategias para la construcción de propuestas son:
a) Seguro social universal que beneficie a todos los hogares en situación de vulnerabilidad
transitoria o permanente, y que sea condicionado a la presentación de certificación de
escolaridad, de ingresos, de asistencia a controles de salud en la red de atención estatal,
etc.
b) Reformulación de estrategias socio-recreativas y deportivas como prácticas de
transmisión de valores, desarrollo personal y comunitario. Se pondrá énfasis en la
ocupación del tiempo libre en la franja de población de mayor fragilidad social.
c) Inclusión al mercado laboral formal, a través de la creación de emprendimientos
sociales, dignificando y fortaleciendo a las personas para que puedan ser actores y
transformar positivamente sus vidas y las de su familia, tendiendo a mejorar la calidad
de vida.
d) Fortalecer los espacios comunitarios de usos múltiples existentes e impulsar la
construcción de nuevos espacios en donde se puedan realizar actividades de
capacitación, salud, jardines maternales, eventos, actividades deportivas y recreativas
distribuidos geopolíticamente en el territorio provincial.
e) Programa de vivienda, focalizado a grupos familiares y hogares unipersonales de clase
media, con la consecuente accesibilidad para la adquisición de vivienda, acordes a los
ingresos reales de esta franja poblacional en nuestra provincia.
CREAR SEGURIDAD
La problemática social de nuestra provincia, se ha vuelto más compleja y no resulta fácil
comprender los procesos de exclusión y conflicto social que hoy la caracterizan. Es un gran desafío
diseñar instrumentos de intervención social que permitan generar mejores condiciones de vida y
ámbitos de convivencia que respeten los derechos de las personas.
Recomponer el tejido social como un componente integrador, participativo, solidario y
equilibrado, implica un gran compromiso de la sociedad en su conjunto. Se debe promover la
territorialidad social, con referentes sociales capacitados para comprender la problemática real de la
comunidad y gestar los medios para obtener soluciones a las expectativas e intereses de índole
individual, comunitario, e institucional a corto y mediano plazo. Ámbito propicio para la
coordinación con el área de Salud, que cuenta con una distribución territorial de estructuras
factibles de constituirse en los puntos de encuentro y partidas para distintas políticas sociosanitarias que generen optimización del gasto público, reducción de costos y esencialmente la
llegada a los ciudadanos involucrados en ambas áreas simultáneamente, con respuestas integrales
acordes a sus necesidades y expectativas.
1. Creación de un Consejo Provincial Multisectorial de Control de Gestión de gobierno,
que mida en tiempo y espacio la ejecución de los programas proyectados y cumplimientos
de metas. Desarrollando un sistema de gestión de calidad de las políticas sociales.
2. Implementación de la figura de “Referentes Sociales”, como nexo entre la Comunidad y el
Estado; con capacitación permanente intersectorial (Salud, Educación, Seguridad,
Producción, etc.) como instrumentos de contención ante situaciones problemáticas, siendo
ésta una variable de peso para evitar emergencias sociales, disminuir actos delictivos, y
canalizar conflictos en la comunidad. Referentes Sociales focalizados en los distintos
Centros de Salud, referenciados en sus coordinaciones regionales, que, con el apoyo de
equipos interdisciplinarios permitan el abordaje social del ciudadano desde una visión
holística.
3. Redefinir los alcances y límites de los Programas de Promoción y Protección de Derechos
de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con algún grado de vulnerabilidad social,
adaptados a las legislaciones actuales.
4. Profundizar los procesos de reformas al Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil.
5. Fortalecer Acuerdos Marcos con empresas privadas, Organizaciones de la Sociedad Civil
(OSC) y los programas de contingencia de emergencias y catástrofes .
CREAR EQUIDAD (AREAS DE IGUALDAD)
La formulación de políticas sociales en la actualidad apunta a la generación de prácticas
participativas entre el Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), en distintas
condiciones culturales y territoriales; tendiendo a un espacio de encuentro e interacción entre las
políticas públicas y la participación social, que propician la autonomía de los sujetos y las
organizaciones.
Las políticas de aplicación como intervenciones en el contexto social, tienen como
componente la diferenciación según sean zonas urbanas o rurales, y las particularidades de cada
área.
1. Reorientar la descentralización de recursos a los municipios, los que deben apuntar a la
promoción y acciones que generen inclusión, cohesión y movilidad social, con controles
específicos
2. Generar un acuerdo público – privado - sindical, que permita la generación de nuevas
fuentes de trabajo para el crecimiento socio- económico, disponiendo de plazos para el
cumplimiento de los programas específicos y estableciendo metas para alcanzar la
movilidad social.
Es de competencia de esta estructura, facilitar la generación de emprendimientos que tiendan al
crecimiento económico, y asimismo deben propiciar:
a. La inclusión al mercado socio - productivo con competencia laboral (mano de
obra calificada) con participación de empresas privadas para generar trabajo
genuino en los grupos económicamente activos, articulando con el área de
Economía, Obras y Servicios Públicos, Educación y otros.
b. La sustentabilidad de emprendimientos productivos, a partir de patrones de
desarrollo que favorezcan la capacidad de producción de generaciones futuras
en los distintos ámbitos del territorio provincial, articulando con el área de
Educación y Economía (población rural)
c. La capacitación individual o grupal, respondiendo a la diversidad de la población
beneficiaria respecto a las características económicas, culturales, formas de
organización y prácticas productivas. Estableciendo convenios con Instituciones
educativas de distintos niveles.
d. El fortalecimiento de las líneas de financiamiento para la modernización y/o
formación de asociaciones cooperativas en una tarea conjunta con el área de
economía.
3. Implementación de una Política Provincial de Seguridad Alimentaria, entendiéndose ésta
como un derecho que tienen todas las personas en todo momento al acceso material y
económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos. Se requiere la participación
activa y el compromiso de la sociedad en su conjunto, generando un espacio de
interacción entre los sectores públicos, privados y las organizaciones de la sociedad
civil.
4. Generar prácticas dirigidas a la inclusión social de personas con capacidades diferentes,
permitiendo la igualdad de oportunidades educativas, recreativas, deportivas y laborales
sin discriminación etarea.
5. Construir una nueva política gerontológico basada en un modelo de vejez modificado
por los últimos cambios previsionales. Las acciones deben tender a un envejecimiento
saludable que mantenga el nivel de independencia, autonomía personal y de buena salud.
El ocio y la Cultura forman parte importante de su tiempo, rescatando su participación
en organizaciones que les representan como el Consejo Provincial de Adultos mayores.
DEPORTES
Sin dudas, el deporte es una de las actividades que pueden y deben aportar a la recuperación del
bienestar general de la población: la prevención de enfermedades físicas y psíquicas, la contención
social especialmente de jóvenes y sectores más vulnerables, la igualdad de oportunidades en la
práctica deportiva entre otros son un sencillo ejemplo de ello.
Por otra parte, el desarrollo del deporte competitivo, la captación de eventos de carácter nacional e
internacional son excelentes herramientas como generadoras de empleo.
Para la concreción de una política deportiva , se hace necesario
1- Optimización del organismo para una gestión eficiente, que permita básicamente centralizar las
actividades deportivas que se realizan en distintas áreas de gobierno y permitir la participación de
capitales privados en función de otorgar mayores recursos para el desarrollo del deporte provincial.
2- Administración eficiente de la infraestructura provincial existente (estadio, velódromo, etc), en
perfecta combinación con las municipales y privadas, de forma tal que permitan el desarrollo de
actividades de distinta envergadura.
3- Implementación, en conjunto con la DGE, tres estímulos semanales de recreación y deportes para
todos los alumnos de las escuelas provinciales.
4- Organización permanente de actividades deportivas y recreativas, articuladas con los municipios,
las uniones vecinales y los clubes utilizando la estructura escolar ociosa en horario extraescolar y
los espacios públicos.
5- Definición de una clara política tendiente al apoyo a clubes para posibilitar equipos competitivos
en distintas zonas de la Provincia.
AREA SALUD
Introducción.
La política de salud a implementar en la Provincia, debe respetar y tener en cuenta las
tendencias actuales y las experiencias acaecidas en la atención de la salud, los valores que sustenta
nuestra sociedad, el modelo político, social y económico al cual se aspira y las reales posibilidades
de desarrollo fáctico.
El objetivo es construir un sistema provincial “descentralizado” y flexible de salud, más
integrado, más justo, mejor regulado y respetando las diferencias regionales y municipales.
Al respecto se hace necesario partir de estructuras y organizaciones existentes, superar el
aislamiento en el que actualmente se desenvuelven y corregir distorsiones y falencias, ordenándolas
en su conjunto funcional que optimice el uso de recursos y los ponga de manera racional y
sistemática al servicio de los objetivos propuestos.
Debemos avanzar hacia un sistema plural, que, evitando destruir o dañar lo actual,
necesitamos definir un rol para cada uno de los sectores involucrados. Es decir los hospitales
públicos y privados, para las obras sociales y prepagas, y para los tres niveles de gobierno
(nacional, provincial y municipios) buscando que el todo sea más que las sumas de las partes y no
un derroche de esfuerzos y recursos.
En esta concepción ética el objetivo de una política de salud, además de lograr los mayores
descensos posibles de la morbimortalidad mediante el pleno uso de los conocimientos científicos,
de los resultados tecnológicos y de organización disponibles, debe asegurar, mediante las
acciones sobre el medio y condiciones de vida, el bienestar de cada uno de los individuos que
integran la comunidad.
En el sistema sanitario de la República Argentina; y por ende de la Provincia de Mendoza;
coexisten 3 subsectores: subsector estatal, de obras sociales y privado. Los mismos, brindan
servicios asistenciales a la población, donde muchas veces se superponen.
En el subsector de obras sociales, encontramos obras sociales nacionales y provinciales. Las
primeras regidas por leyes nacionales; y las segundas, por leyes provinciales.
La Obra Social Provincial (OSEP), para brindar sus servicios, cuenta con Centros
Ambulatorios y 2 Hospitales: uno polivalente y uno materno-infantil.
Dentro de las Obras Sociales Nacionales, figuran como importantes las pertenecientes a los
gremios que nuclean a los trabajadores de la construcción; actividad vitivinícola; metalúrgicos;
químicos; etc. Estos cuentan con centros ambulatorios provinciales y nacionales.
La red sanitaria estatal; la más importante por su estructura y cobertura, cuenta con 22
hospitales y mas de 300 centros de Salud; con administraciones provincial y municipal
La financiación de estos prestadores también tiene diversos orígenes: seguridad social,
prepagos, individual y rentas generales de la Provincia para el subsector estatal.
Como se puede ver; el sistema es heterogéneo, y la articulación entre los distintos subsectores no es
la apropiada para que el sistema sanitario brinde un servicio efectivo, eficaz, eficiente, equitativo,
solidario y participativo.
Es importante destacar que en la red sanitaria estatal en la última década se han efectuado
inversiones y modernización de la red hospitalaria (fundamentalmente la de mayor complejidad)
Creemos que es el momento oportuno para producir cambios en cuanto a la construcción,
reparación, equipamiento, modernización y adecuación; tanto de recursos físicos, tecnológicos y
humanos en el primer nivel de atención.
Marco Conceptual.
Es responsabilidad indelegable del Estado brindar un servicio de salud que sea capaz de
proteger, promover y recuperar la salud; como así también prevenir la enfermedad de la población.
Para el logro de estos objetivos se debe poner al alcance de todos los ciudadanos, un servicio de alta
calidad técnica y humana con profundo contenido social.
Pensamos que la Salud es un derecho individual y una responsabilidad colectiva. Las
problemáticas del proceso salud-enfermedad deben abordarse de manera interdisciplinaria e
integral, fundamentando así el contrato social que tiene el estado con los ciudadanos.
Las características de los servicios de atención médica que una población recibe, son el
resultado de una compleja interacción en donde es posible distinguir por un lado; características
propias de la población receptora de los servicios; y por otro; características particulares del sistema
de atención de salud. Ambos interactuando en el sistema social y ecológico que por supuesto
influyen y son influidos a su vez, por la relación población-sistema de salud.
La asignación y utilización de recursos en forma racional, es un punto clave de la atención
médica actual, y lo seguirá siendo en el futuro, si se tiene en cuenta el paulatino crecimiento de la
demanda de servicios y la escasez relativa de los recursos disponibles para satisfacerlos.
Habitualmente la asignación de recursos se hace en función de intereses de diferentes grupos
de presión, o por decisión no basada en estudios previos; en los que los factores circunstanciales
pesan sustancialmente; como por ej. aquella creencia que hace suponer que para cualquier
necesidad de la atención médica, la calidad está asociada directamente con la mayor complejidad de
los establecimientos que la brindan. Este supuesto se ha convertido en uno de los mitos de mayor
vigencia en la medicina actual, y ha originado una tendencia hacia la obtención indiscriminada del
mayor equipamiento posible; tanto humano como tecnológico.
Pensamos que, el Centro de Salud, es el eje del sistema sanitario en un servicio de
complejidad creciente debidamente articulado, trasladando al Hospital solamente las
patologías que por su gravedad así lo requieran.
El Centro de Salud es el ámbito natural para el desarrollo de acciones de promoción,
protección de la salud; como así también; acciones para prevenir enfermedades. Es el médico de
cabecera el líder natural de un equipo interdisciplinario constituido por médicos odontólogos,
enfermeros, nutricionistas, trabajadores sociales, agentes sanitarios, etc., respaldados
institucionalmente para la búsqueda de soluciones a las problemáticas del proceso saludenfermedad; cuyo objetivo principal es el mejorar la calidad de vida de su población a cargo,
actuando sobre los factores de riesgo que intervienen en las distintas comunidades; como así
también; estimulando el autocuidado de su salud, incorporando de esta manera al destinatario de las
acciones al sistema de salud.
Esta modalidad de atención permite una relación médico-paciente más íntima, y permite un
conocimiento de la cultura de la población, logrando así un acercamiento mas estrecho a las
problemáticas locales (vivienda digna, red de agua potable, cloacas, medio ambiente, etc.). Es decir;
un conocimiento vivo de las necesidades sentidas y normativas de la población, que están
relacionadas con la salud. Esta visión integral de la problemática, nos lleva a desarrollar acciones
para resolver no solo el problema individual; sino también el familiar y comunitario.
Este nuevo paradigma en la salud nos plantea pasar de la atención masificada, centrada en la
enfermedad y despersonalizada; a la atención integral, humanista y centrada en la salud; para lo
cual, se requiere profesionales y técnicos de alta capacidad humana y científica, que prioricen los
aspectos biológicos, psicológicos, sociológicos y antropológicos del individuo y su familia; que se
comprometan con la persona, que con un grupo de enfermedades o técnicas especiales; que sepan
aprovechar cada contacto con el ciudadano, como una ocasión ideal para desarrollar medidas de
educación sanitaria, promoción, protección de la salud y prevención de enfermedades; como así
también, que formen parte de la red comunitaria de apoyo y atención sanitaria a la comunidad.
Este paradigma nos permitirá cumplir con el objetivo en el que nos hemos comprometido
para nuestra gestión de gobierno, de brindar a la población; y especialmente a aquellos grupos de
mayor riesgo socioeconómico y biológico, su acceso a los efectores públicos, teniendo su propio
médico de cabecera; en forma programada y no solo en el caso de urgencias.
De este modo se mejora la accesibilidad al sistema de salud; encaminándonos hacia la
cobertura universal, que junto con la coordinación intra e intersectorial y la participación
comunitaria en el accionar, representan los pilares en los cuales se apoya la estrategia de APS.
PROPUESTA.
"Implementar un seguro provincial de salud, financiado por impuestos y aportes de la seguridad
social, gestionado por entes de titularidad pública. y/o privada, garantizando a todos los
ciudadanos de la Provincia de Mendoza el acceso a servicios sanitarios de calidad en respuesta a
las expectativas y necesidades de la población".
Con ese horizonte y analizando los imperativos propuestos por la Ley de Ministerios, resultan
rápidamente identificables las funciones que cumple el Estado en materia sanitaria:
a)Planificación: Delineando claramente la política sanitaria, estableciendo las modalidades y términos
para efectivizarla, promoviendo la capacitación del recurso humano en ese sentido y el desarrollo de
nuevas metodologías tecnológicas y científicas a fin de mejorar la calidad y oportunidad de la
prestación de servicios de salud.
b)Financiación: Proveyendo de los recursos económicos disponibles para la salud.
c)Asignación: Distribuyendo los recursos reservados para el Sector Salud mediante procedimientos que
garanticen al ciudadano el acceso equitativo a las prestaciones y a las instituciones proveedoras de
servicios un mecanismo de incentivos asociado al cumplimiento de los resultados convenidos.
d)Provisión: Proporcionando a la población los servicios requeridos, en las mejores condiciones
posibles de calidad, en acciones de promoción, protección, reparación y rehabilitación de la salud
mediante la coordinación y complementación de las acciones públicas con las privadas,
organizándose a tal efecto como Red Sanitaria.
e)Regulación: Generando las normas y protocolos a los que debe ajustarse la provisión de servicios de
salud para asegurar la mejor calidad posible en la prestación y equidad en el acceso, además de
minimizar la variabilidad en lo procedimientos y prácticas a realizar.
f)Control: Verificando el cumplimiento de metas de los procesos tal cual fueron normatizados..
Mendoza para los mendocinos
Es importante circunscribir el ámbito de esa responsabilidad: "los mendocinos": Pueden existir
diferentes interpretaciones respecto a que debe entenderse por mendocinos. La más imparcial y
controlable a estos efectos es garantizar a todas las personas que tengan domicilio registrado en la
provincia de Mendoza, entendiendo como tal el que certifica el Registro Civil Nacional.
Responsabilidad del Estado
En segunda instancia cabe la definición de garantía, que tal cual el significado literal de la
palabra, se refiere a la responsabilidad subsidiaria, o sea, el Estado debe dar respuesta:
1)Cuando no exista otro responsable por la salud del ciudadano y éste demuestra fehacientemente no
contar con los medios necesarios para costearse su propia cobertura. En el caso que contara con
esos medios y los mismos le resultaran insuficientes, la obligación del Estado se limitará a la
porción que aquel no pudiera financiar.
2)Cuando hubiera tercero responsable que negara hacerse cargo de su asegurado, siempre que se
demostrara haber agotado los mecanismos administrativos y legales para que aquel le diera
cobertura. En este supuesto, el Estado provincial se subrogará en los derechos del asegurado para
recuperar los costos de los servicios brindados dentro de los marcos legales que le fueron
conferidos.
O sea, la responsabilidad del Estado consiste en velar por el derecho a la salud de sus
ciudadanos, obligando a quienes tienen el deber de cuidar de ella a cumplir efectivamente su
cometido.
Principios Rectores
Mantener y mejorar la salud del ciudadano y recuperarla en caso de pérdida es el fin
último del sistema. Con el objetivo del bienestar del ciudadano mendocino, en el Plan de Salud
interactúan 3 (tres) principios básicos Equidad, Eficacia y Sustentabilidad.
Eficacia:
Simplemente un sistema de salud es eficaz cuando es "bueno". La bondad este tiene que
analizarse a través de las dos dimensiones previamente convenidas:
•
Un sistema de salud es bueno cuando contribuye realmente a mejorar la salud de su población
objeto durante todo su ciclo de vida, o sea, cuando las acciones y prácticas que promueve,
contribuyen concretamente a dar más salud, previniendo las enfermedades o paliándolas, en su
caso, disminuyendo entonces los índices de mortalidad general, mortalidad infantil e
incrementando la esperanza de vida de la población y los años de vida saludable. Satisface así
necesidades reales en materia sanitaria de los ciudadanos.
•También un sistema de salud es bueno cuando la población cubierta por él considera que lo es, es
decir, cuando las acciones que promueve responden a las expectativas de los habitantes, a lo
que la gente quiere o espera. Satisface así necesidades sentidas por los ciudadanos en materia
sanitaria, lo que le da sustento y legitimidad social.
Equidad:
Un sistema de salud es equitativo cuando logra que las diferencias entre los ciudadanos y los
grupos que ellos conforman se minimicen. Las dimensiones en las que opera la equidad son:
• La equidad horizontal, de forma tal que a igual necesidad y en idénticas condiciones todos
tengan la misma posibilidad de satisfacerla.
• La equidad vertical, asegurando que quienes tengan más necesidades obtengan protección
prioritaria.
El Plan de Salud contribuirá a la equidad poniendo atención en dos aspectos fundamentales:
l. Propiciando un financiamiento equitativo del sistema.
2. Asignando los recursos disponibles sobre bases demográficas sociosanitarias.
Sustentabilidad:
Un sistema de salud es sustentable si se desenvuelve correctamente en el marco de los recursos que
realmente están a su alcance. El análisis bidimensional se traslada al ámbito de la eficiencia:
•
Eficiencia macroeconómica atento a que el total del gasto previsto en salud no debe superar
a los recursos que se le asignaran a tal fin.
•
Eficiencia microeconómica de modo tal que cada peso gastado produzca el mayor
rendimiento posible en términos de servicios prestados.
PRINCIPALES PROBLEMAS - PROPUESTAS.
PROBLEMA
Falta de articulación en los
subsectores del sector Salud
(gestión estatal, gestión
privada, obras sociales)
DESCRIPCION
Se
realizan
esfuerzos
individuales
entre
los
mismos funcionando como
sectores estancos generando
ineficiencia,
inequidad,
prestaciones de baja calidad.
PROPUESTA
Lograr un seguro provincial de salud
que integre los distintos subsectores
independientemente
de
quien
financie.
Generar Valor: por la utilización
correcta de los recursos del sistema.
Generar Seguridad: garantiza las
prestaciones asistenciales a los
ciudadanos.
Generar Equidad: asegura
respuestas adecuadas a distintas
necesidades.
Falta de articulación en la Inadecuada integración entre
Red Asistencial de gestión los efectores de los distintos
estatal.
niveles de la red (centros de
Salud,
Hospital
local,
regional y de Referencia
provincial) con asignaciones
presupuestaria en desmedro
de los primeros.
Descentralización a través de la
Regionalización.
Generar Valor: evita traslados
innecesarios con respuestas en el
nivel local y regional.
Genera Seguridad: garantiza a los
ciudadanos las prestaciones
asistenciales en su región.
Genera Equidad: asegura la
resolución de los problemas de salud
en donde vive trabaja y se desarrolla.
PROBLEMA
DESCRIPCION
PROPUESTA
Falta
de
coherente
Humanos.
una
política Se priorizan cargos part-time.
de
Recursos No se visualizan estímulos a
la
capacitación
y
la
producción.
No se incentiva la radicación
de personal en zonas
desfavorables
Favorecer el desarrollo del Recurso
Humano en Salud con políticas que
estimulen a los prestadores y
satisfagan a los usuarios.
Generar Valor: por lo premios a la
mejor capacitación y producción.
Generar Seguridad: garantiza
prestaciones de alta calidad, técnica,
científica y humana.
Generar Equidad: por favorecer una
relación médico paciente
personalizada, integral, humanista y
centrada en la salud.
Falta de articulación con Habitualmente el usuario
Desarrollo Social
demandante de prestaciones
tanto de Desarrollo Social
como de Salud es el mismo.
Estos dos sectores dan
respuestas
en
forma
individual con la consecuente
pérdida de recursos y
carencia de intregralidad en
las respuestas.
Favorecer la integración de los dos
sectores utilizando la infraestructura
existente, fortaleciendo el trabajo
interdisciplinario.
Generar Valor: por la eficiencia en
las respuestas a las demandas.
Generar Seguridad: garantiza la
cobertura de las demandas.
Generar Equidad: por el abordaje
interdisciplinario.
EJES DE CAMPAÑA
Principio Rector: “Federalizar la Salud en la Provincia de Mendoza”
Herramienta: Descentralización – Regionalización
Región Metropolitana Norte (Las Heras, Lavalle, Capital, Guaymallén)
Región Metropolitana Sur (Luján, Godoy Cruz, Maipú)
Región Este: (Rivadavia, San Martín, Junin, La Paz, Santa Rosa)
Región Valle de Uco: (San Carlos, Tunuyán y Tupungato)
Región Sur: (Malargue, San Rafael, Gral. Alvear)
Principio Rector: “Equidad”
Herramienta:
Atención Primaria de la Salud:
Incrementar la cobertura en Centros de Salud
Incrementar capacidad resolutiva
Fortalecer la red de complejidad creciente
Fortalecer eje Promoción, Protección, Prevención.
Fortalecer la participación ciudadana
Principio Rector: “Estado Garante “
Herramienta: Nuevos modelos de gestión
Aseguramiento de la canasta prestacional
Articulación intra e inter sectorial
Concentración de los recursos de mayor complejidad
Centralización normativa, descentralización ejecutiva
Eficiencia en la utilización de recursos
AREA AMBIENTE Y OBRAS PUBLICAS
Mendoza, es la provincia que comparativamente tiene más ventajas y alternativas para capitalizar
las expectativas creadas por el MERCOSUR. La salida de nuestros productos, a través del Pacífico
y el ingreso de aquellos que requiere nuestra economía, obligan a crear la infraestructura adecuada,
que pueda acompañar a los grandes emprendimientos agrícolas, industriales, comerciales y
turísticos, que surgen día a día.
Las posibilidades que estas circunstancias genera, deben estar regidas por los tres hitos
fundamentales de nuestra propuesta: a)construir valor, b)construir protección y c)construir
equidad, que implican: 1)desarrollo económico, 2)desarrollo estratégico y 3)desarrollo social.
Por tanto:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
En el planteo de un programa de Obras Públicas, se deben tener como ejes rectores: la
planificación, un adecuado uso del suelo y un respeto irrestricto del medio ambiente, no
solo en lo urbano, sino también proyectado a un ordenamiento regional.
Se debe obtener una Ley de Suelos, moderna, incluyente, desprovista de prejuicios, con la
participación activa de expertos y usuarios, a través de las O.N.G., de entidades académicas y
de los organismos correspondientes del Estado.
La importancia vital que tiene el agua, que se incrementará aún más en el futuro, requiere de
una administración ordenada en todos sus usos (consumo, agrícola, industrial, etc.). Las
normativas que rigen su uso, deberán tener una visión superadora que considere la potabilidad,
el riego, aguas subterráneas, contaminación, etc..Todo ello debe conducir a tener al agua
como un estricto tema de política de Estado.
En lo específico del riego agrícola, se debe tratar preferentemente el problema generado por
las filtraciones y el derrame. Actualmente se desaprovecha más del 40% del agua disponible.
Por ello se debe interesar al capital privado, que asociado a la inversión estatal, permita
incrementar notoriamente la impermeabilización de la red de distribución y gestionar
créditos accesibles para desarrollar riego tecnificado.
Se debe implementar una política energética provincial que fundamentalmente logre
sustentabilidad a largo plazo, de manera que, preservando el medio ambiente y evitando el
calentamiento global, puedan desarrollarse soluciones a medida de las necesidades de nuestra
Provincia, con el menor costo económico y ecológico posible y con un beneficio que alcance a
la mayoría de los habitantes. Esto exige de la necesaria apoyatura de un organismo
provincial que específicamente investigue y planifique la política energética.
Se debe aumentar la producción de energía promoviendo la creación de asociaciones que
inviertan en mini y micro centrales, gestionar la construcción de obras necesarias, que
además, sirvan para aumentar las áreas cultivables; como el dique Los Blancos, el Baqueano
y el de Las Tunas. Promover el uso de energía no tradicional, como la eólica y la solar.
Las vías de comunicación deben ser obras de infraestructura fundamentales para el logro de
los objetivos planteados. Por lo que se debe gestionar para la construcción del equipamiento
ferrovial adecuado, que se complemente con las carreteras, para obtener la fluida
comunicación que requiere nuestro territorio. Los Corredores centrales, tanto los norte- sur
como los este- oeste, deben ser ampliados y mejorados, para obtener mayor capacidad de
tránsito y mejores condiciones de seguridad vial. Se debe lograr también la interconexión de
los mismos a través de caminos alternativos multifunción, como ejemplo el de CapizÑacuñán, vinculando la R.N.Nº 40 con la R.P.Nº 153.
Las interconexiones de la R.N.Nº 7 con la R.N.Nº 40 (norte y sur); el Corredor Andino;
la continuación de la Doble Vía hacia Tunuyán y hacia Desagüadero; la habilitación como
ruta de primer orden (lo cual implica su total pavimentación y corrección de traza) de la
R.N.Nº 40; la culminación del Paso Pehuenche; el proyecto ejecutivo del Paso Las Leñas;
9.
10.
los circuitos productivos, actualmente financiados por el B.I.D.; el mejoramiento y el
mantenimiento de la red secundaria integrada por caminos rurales, ganaderos, turísticos y
mineros; deben ser los ejes de la política vial a implementar
Los Entes Reguladores existentes, más el necesario de crear en el área de Transporte,
deben ser eficientizados, de manera que los servicios prestados por los privados, aseguren los
intereses de los usuarios que requieren de la debida protección del Estado.
La protección del medio ambiente, requiere de una agresiva política, con un principio
fundamental: no a la contaminación, para todas las actividades, tanto minera, como agrícola
e industrial. Deberá instrumentarse un único Organismo con capacidad de gestión, que
permita contemplar y regir sobre toda la problemática provincial.
AREA HACIENDA
DIAGNOSTICO
Nº
PROBLEMAS/NECESIDADES
QUE EMERGEN EN EL
AREA
1 Relación
Nación/Provincia
inequitativa y con un alto grado
de discrecionalidad desde el
Ejecutivo Nacional en el reparto
de fondos.
2
3
4
5
6
DESCRIPCION
Mendoza recibe un 4,15% del total de recursos
coparticipables, ubicándola en el 7º lugar. En la
distribución de fondos que hace la Nación, a través de
obras y aportes del Tesoro Nacional, Mendoza se ubica,
en relación a las otras provincias, en los últimos lugares
de la tabla, igual posición ocupa en el reparto per cápita
de los fondos federales.
Liquidación
de
Regalías El valor de crudo referencial (WTI) supera actualmente
petrolíferas con un valor de crudo los u$s 70, sin embargo la liquidación de regalías a las
referencial (WTI) inferior al de provincias se realiza a un valor de u$s 28,50 el barril.
mercado.
Excesiva burocracia en la El tribunal fiscal no cumple con el objetivo de su
operatoria de recaudación de creación, ya que para su funcionamiento requiere de la
impuestos.
participación del Ministro, restando agilidad al
procedimiento.
Las etapas de autorización del gasto, las movilidades
personales, las tareas de fiscalización y otras decisiones
cotidianas, se ven demoradas por la dependencia
administrativa de la DGR con el Ministerio.
Escasos beneficios impositivos La instalación de nuevas actividades económicas
que promuevan la diversificación requieren de una política fiscal que las fomente.
económica
Inequitativa Ley de Participación La participación de los municipios en los ingresos
Municipal
provinciales y nacionales ha sufrido durante años
cambios originados por intereses políticos, generando
una ley que no contempla indicadores objetivos, ni de
equidad para su distribución.
Gasto Público Ineficiente
El incremento presupuestario producido durante los
últimos 4 años no se ve reflejado en la calidad de bienes
y servicios proveídos por el Estado. El presupuesto se
ha triplicado, mientras que los ciudadanos no perciben
esa mejora en los servicios de justicia, seguridad ni
educación.
PROPUESTAS
Nº
EJES
1 Crear VALOR en y
desde los recursos
que se reciben de la
Nación
Crear
PROTECCION en
y desde los recursos
que se reciben de la
Nación
Crear EQUIDAD
en y desde los
recursos que se
reciben de la
Nación
2 Crear VALOR en y
desde las regalías
petrolíferas
Crear
PROTECCION en
y desde las regalías
petrolíferas
Crear EQUIDAD
en y desde las
regalías petrolíferas
3 Crear VALOR en y
desde la eficiencia
de la recaudación
fiscal
Crear EQUIDAD
en y desde la
eficiencia de la
recaudación fiscal
4 Crear VALOR en y
desde beneficios
impositivos
Crear EQUIDAD
en y desde
beneficios
impositivos
PROPUESTAS
AREAS
INVOLUCRADAS Y
FORMAS DE
INTERVENCION
Plantear una nueva relación financiera
entre la nación y las provincias, donde se
incremente la distribución primaria.
La nueva ley de coparticipación, donde Ministerio de Hacienda
se respeten por lo menos, los dictados Legisladores nacionales
del art. 72 inc. 2, deberá ser la única
relación financiera entre las provincias y
la nación, dando seguridad jurídica,
previsibilidad y transparencia en el
manejo de los recursos públicos.
Incluir criterios de equidad para la
distribución entre las provincias.
Efectuar el reclamo al Gobierno Ministerio de Hacienda
Nacional, a través de la OFEPHI, de la
liquidación actual de regalías petrolíferas
por diferencias en el valor del crudo
referencial (WTI).
Las regalías petrolíferas son recursos no Ministerio de Economía
renovables
Proponer
equitativa.
una
distribución
más
Dotar de autarquía a la Dirección Ministerio de Hacienda
General de Rentas, a fin de lograr
eficiencia y optimizar la recaudación
provincial. Simplificar el pago de
impuestos a pequeños contribuyentes.
No aumentar la presión tributaria
nominal. Premiar al buen contribuyente
y castigar al evasor.
Implementar políticas fiscales destinadas Ministerio de Hacienda
a promocionar y fomentar nuevas
actividades económicas a fin de lograr
una mayor diversificación
Fomentar actividades económicas con Ministerio de Economía
bajo desarrollo en la provincia
Nº
EJES
5 Crear VALOR en y
desde la
participación
municipal
Crear
PROTECCION en
y desde la
participación
municipal
Crear EQUIDAD
en y desde la
participación
municipal
6 Crear VALOR en y
desde el
presupuesto
provincial
Crear
PROTECCION en
y desde el
presupuesto
provincial
Crear EQUIDAD
en y desde el
presupuesto
provincial
PROPUESTAS
AREAS
INVOLUCRADAS Y
FORMAS DE
INTERVENCION
Nueva relación financiera entre la Ministerio de Hacienda
Provincia
y
los
Municipios,
materializando en un solo instrumento
los intentos de establecer una nueva
distribución de recursos y que permitan
un desarrollo regional armónico, basada
en el equilibrio entre la correspondencia
fiscal y la redistribución del ingreso.
La relación financiera entre la provincia Ministerio de Gobierno
y los municipios debe ser previsible y
transparente.
La nueva ley de coparticipación deberá
contener, en el reparto de fondos,
criterios de equidad y eficiencia, en
particular aquellos referidos a los
servicios prestados, a la población
atendida, a la autonomía financiera, a la
dispersión geográfica, a la relación entre
población y empleados, a la capacidad
recaudatoria, a la población con
necesidades básicas insatisfechas, de
cada uno de los municipios.
Incorporar nuevas metodologías en la Ministerio de Hacienda
formulación del presupuesto para que
constituya una herramienta eficiente de
asignación del gasto y redistribución de
los recursos.
Las nuevas metodologías a incorporar Todas las Areas de
deben permitir la medición de resultados Gobierno
en función de la planificación de las
distintas
áreas,
asegurando
la
transparencia en la ejecución.
Permitir la participación de los
destinatarios de las erogaciones, tanto en
la asignación de los recursos, como en el
control del gasto y medición de
resultados.
AREA GOBIERNO Y REFORMA DEL ESTADO
PROPUESTAS
•
Formular un plan integral de informatización a través de un Manual de Procedimiento
actualizado
•
Uso del Manual de Funciones tendiente a emular la actividad privada en el manejo de la
administración pública
•
Tender a la gente de confianza del funcionario a cargo de cada área sea seleccionado de la
Planta Técnica para disminuir el riesgo de decisiones desacertadas
•
Motivar al personal de la administración pública provincial con métodos no remunerativos
que incentiven en ellos el compromiso para poder elevar el nivel de exigencia. Trabajar en la
reforma de los estatutos
•
Sancionar la Ley de Ética Pública que contemple el acceso a la información e incorpore las
Declaraciones Juradas Patrimoniales
•
Trabajar y hacer hincapié en la Ley de Reforma del Estado
•
Trabajar en una Legislación Orgánica de Incompatibilidad de Intereses y Publicidad de
Intereses
•
Lograr la certificación de Normas ISO 9001 a la mayor cantidad de áreas posibles
•
Profesionalización del Recurso Humano mediante la Escuela de Administración Pública
•
Trabajar en una Ley General de Sueldos
•
Transversalidad en las gestiones, en el sentido de partir de lo hecho anteriormente y rescatar
lo que es viable
Trabajar en la guía de Trámites para hacerla más eficiente y que el usuario la use como una
herramienta de fácil manejo. Incrementar los mecanismos de publicidad al respecto
AREA ECONOMIA
La actividad económica de Mendoza está íntimamente ligada a la situación nacional ya que muchas
de las principales variables macroeconómicas se definen en el ámbito nacional. No obstante es
posible incidir por medio de políticas activas en la oferta de productos y servicios mendocinos
incentivándola y orientándola en búsqueda de mayor valor y mejores condiciones para todas las
cadenas productivas. La diversificación de las producciones y de los mercados es un objetivo
permanente que da más seguridad al sistema productivo.
Política agroindustrial
La producción agrícola y la transformación de los bienes del agro son determinantes de la realidad
mendocina, particularmente de su organización territorial y fundamentales en la generación de
trabajo en todos sus departamentos. El enfoque que se plantea es de desarrollo integral de las
comunidades rurales y de las pequeñas ciudades de los departamentos, equilibradamente a través de
políticas que promuevan la rentabilidad de las producciones como factor básico, la transformación
en los casos necesarios, la valorización de los recursos locales y la inclusión de los trabajadores y
sus familias en el proceso. La protección de la producción debe ser un esfuerzo permanente así
como también la búsqueda de más calidad.
Política vitivinícola
La política vitivinícola es determinante para el desarrollo armónico de nuestro territorio ya que los
viñedos y las bodegas están en toda Mendoza dando trabajo directo e indirecto a miles de
mendocinos. Además la vitivinicultura se ha constituido en una actividad bandera, símbolo del
modo de hacer las cosas de los mendocinos. El progreso del sector fruto de una consistente política
de búsqueda permanente de calidad, de hacer mejor las cosas desde el viñedo hasta la góndola en el
mercado interno y en el internacional son determinantes. Nuestra propuesta consiste en primer lugar
en respetar la institucionalidad del sector mejorando la participación y representación de los
pequeños productores en las organizaciones. La promoción del consumo en el mercado interno y
particularmente en el mercado internacional se intensificará a través de distintos mecanismos de
apoyo. Es fundamental que el proceso virtuoso de la vitivinicultura sea cada vez más inclusivo, que
incorpore cada vez más viticultores a los procesos de integración horizontal y vertical y en
definitiva que mejoren los ingresos de todas las unidades productivas para garantizar la
sostenibilidad de largo plazo.
Hay espacios en los mercados para seguir creciendo, hay que lograr que este crecimiento sea para
todos. Se supervisará estrictamente los mercados para evitar prácticas oligopsónicas y en caso de
detectarse serán denunciadas a la Comisión de Defensa de la Competencia. Se orientará el crédito
con tasas favorables para que siga la reconversión de los viñedos buscando más calidad, pero
también se promoverá fuertemente el crédito subsidiado para mejoramiento estructural y
reconversión tecnológica de bodegas y mosteras en modo de garantizar la calidad en toda la cadena
productiva. Se fortalecerá el rol de Promendoza en la promoción externa conjuntamente con las
instituciones existentes y se generará un sistema de reintegro de impuestos a los incrementos de
exportación favoreciendo más a las pymes exportadoras. El turismo vitivinícola y rural está en
plena expansión y se promoverá a través de líneas de crédito específicas para mejoramiento
estructural de fincas y bodegas y para la creación de nuevos productos turísticos relacionados al
sistema vitivinícola. En el 2000 creamos música clásica en los caminos del vino, hoy podemos
expandir la relación entre vino y cultura en general como mecanismo potenciador del turismo local,
nacional e internacional.
Política frutihortícola
Se promoverá la integración horizontal y vertical de productores favoreciendo a través del crédito
de fomento acciones de reconversión y renovación de montes frutales cuando sea necesario y
también la modernización de las instalaciones de industrialización (galpones de empaque, cámaras
frigoríficas, hornos secadores, líneas conserveras, etc.) favoreciendo a los pequeños y medianos
industriales y a los agricultores asociados con tasas más favorables. Del mismo modo se prevé tasas
promocionales para la industrialización y desarrollo local de las producciones. El ajo tendrá un gran
apoyo ya que es determinante del empleo agrícola durante gran parte del año en toda Mendoza. Se
prevé una intensa política de promoción de exportaciones de frutas y hortalizas, favoreciendo el
agregado de valor y un fondo de devolución de impuestos a los incrementales de exportación.
La defensa de la producción mendocina de la competencia externa desleal en duraznos, tomates,
aceite de oliva, etc. se intensificará reclamando en la Nación las acciones necesarias para proteger
nuestro mercado interno y también para eliminar la competencia desleal en el MERCOSUR y otros
mercados. Se promocionará la calidad en todos sus nveles en particular acrecentando las actividades
del Iscamen para lograr el reconocimiento de zona libre de mosca de los frutos, para mejorar
nuestro status sanitario en grafolita y carpocapsa y en la protección a través de las barreras
sanitarias de los logros alcanzados.
Política ganadera
La ganadería mendocina está experimentando una importante fase de expansión no obstante la
ausencia de políticas nacionales coherentes. Se vislumbran importantes posibilidades de mercado
interno y externo para las producciones ganaderas locales por lo que es menester mejorar el estatus
sanitario en aftosa y brucelosis y generar un plan para aumentar la productividad de nuestros
campos ganaderos. Además, se lanzará un plan verde, en consonancia con nuestra propuesta
nacional, para aumentar drásticamente la oferta de forrajes que nos permitan engordar ganado y
realizar en mejores condiciones las actividades ganaderas intensivas como engordes a corral,
avicultura, porcinicultura. La expansión de la producción apícola será apoyada. Se realizará un
programa de acueductos ganaderos para mejorar el manejo de los campos proveyendo agua para
consumo animal en los lugares cercanos a ríos y canales.
Política de incentivos para pymes en generalSe prevé la creación de mecanismos específicos para favorecer el desarrollo de las pymes en
general. El subsidio a la tasa de créditos para pymes en general, la creación de un fondo para
descontar créditos fiscales facilitando el autofinanciamiento, la devolución de impuestos a las
exportaciones adicionales con tratamiento preferencial para pymes. Las pymes son determinantes en
la creación de empleo productivo por lo que el programa de estímulo fiscal a la regularización de
trabajadores en negro es fundamental para mejorar las condiciones competitivas de las pymes. Se
estimularán los procesos de capacitación, reconversión y recalificación laboral de modo de
aumentar la productividad de los trabajadores de las pymes a través de un fondo de crédito fiscal
para capacitación utilizando las instituciones educativas existentes. La industria metalmecánica es
determinante del empleo en el Gran Mendoza y el Gran San Rafael por lo que se prevén apoyos
específicos. Del mismo se continuarán apoyando las actividades cerebro intensivas como la
industria informática y biotecnológica.
Dirección de Estadísticas y Censos
La DEIE ha cumplido cabalmente su rol realizando correctamente su trabajo. La información es en
el siglo veintiuno un insumo crítico del sistema productivo y por lo tanto su producción en cantidad
y calidad garantiza la correcta toma de decisiones por parte de los decidores privados y públicos. La
manipulación de los datos estadísticos es un delito y además una ofensa a la inteligencia de los
argentinos. Los índices falsos del ente estadístico nacional violan la seguridad jurídica, espantan a
los inversores y muestran la falta de escrúpulos de algunos para torcer la realidad y engañar a la
sociedad. Defenderemos la independencia de la DEIE y garantizaremos que pueda trabajar
adecuadamente en defensa de la verdad.
Petróleo y minería
El principal mineral de Mendoza es el agua y por lo tanto no es posible el desarrollo de la minería
de cualquier tipo en lugares donde los derechos de agua están consolidados y no hay por lo tanto
agua disponible. Este es el caso de la cuenca del río Tunuyán en su parte alta o la del Atuel o la del
Mendoza. No tiene sentido plantear situaciones que ya están resueltas en nuestro sistema legal..
Distinto sucede en el río Grande o en el Barrancas donde hay agua disponible para el desarrollo de
actividades mineras. Es fundamental concretar el proyecto de desarrollo minero de Potasio Río
Colorado. Es indispensable también la expansión de las actividades de prospección petrolera en
modo de recuperar reservas y mantener y acrecentar la producción de hidrocarburos. Todo esto
tanto minería como hidrocarburos con la premisa básica de NO CONTAMINAR. Para garantizar
esto se fortalecerán los organismos de control, incorporando profesionales y equipamiento de
avanzada para el estricto cumplimiento de la legislación ambiental.
Energía
La matriz energética nacional y la provincial dependen de grandes inversiones públicas y privadas.
La mayor parte de las inversiones públicas dependen de financiamiento nacional y de la
arbitrariedad de asignación de fondos por parte del Ministerio de Planificación y de los fondos
fiduciarios fuera de control y con los problemas de corrupción por todos conocidos. Qué podemos
hacer los mendocinos? Es imprescindible aumentar la oferta hidroeléctrica por parte de un
programa de construcción de microcentrales hidroeléctricas en canales de riego y además construir
nuevos diques especialmente aquellos factibles de realizar en el corto plazo, a saber: Las Tunas, Los
Blancos, Arroyo Grande, Yaucha, Uspallata. Estas obras tienen un efecto múltiple ya que permiten
mejorar la regulación de los ríos, producir hidroelectricidad y fomentar el turismo. Por ejemplo Los
Blancos tiene el proyecto ejecutivo listo, realizado por Agua y Energía y sólo hay que actualizarlo y
puede licitarse si están los fondos en el 2008. En relación a Portezuelo del Viento hay que exigirle a
la Nación la construcción del dique con fondos nacionales como se hace en otras provincias.
En relación al petróleo hay que profundizar los procesos de exploración para revertir la caída de
reservas, esto haciendo respetar estrictamente los standards ambientales provinciales.
Las líneas de transmisión son un grave cuello de botella del sistema eléctrico. La promesa
incumplida de la línea Comahue –Cuyo es ya un clásico nacional, más allá del financiamiento
parcial provincial. Otros lugares del país han realizado líneas eléctricas con financiación nacional.
La línea minera Mendoza San Juan en realización actualmente genera un debilitamiento del sistema
de Mendoza ya que agrega consumidores sin aumentar el abastecimiento.
AREA TURISMO
La Provincia de Mendoza ha experimentado un notable crecimiento turístico a partir del año 2001 y
hoy se encuentra frente a una excelente oportunidad para consolidar esta actividad dentro de su
economía.
El turismo, sin dudas, debe considerárselo en su verdadera magnitud como un excelente generador
de mano obra. Y es allí donde se deben orientar las políticas para que a través de esta actividad se
genere mayor empleo.
Mendoza diseñó en el año 2.000 su Primer Plan de Desarrollo Turístico, que le permitió instalar a
la actividad turística como uno de sus principales motores de su economía; de hecho desde ese
período a la fecha ha logrado prácticamente triplicar su número de visitantes; sin embargo se
comienzan a vislumbrar algunos problemas que en un futuro cercano pueden perjudicar
notoriamente la actividad: la creciente inseguridad, la falta de infraestructura( especialmente
caminera), la concentración de oferta en zonas específicas de la Provincia, la ausencia de una
política ambiental adecuada, la escasa mano de obra calificada, la falta de coordinación públicoprivada, la promoción turística insuficiente, entre otros.
Es por ello que la política turística de la UCR debe centrarse en cuatro pilares
A- CONSOLIDACION DE LA ACTIVIDAD TURISTICA EN LA COMUNIDAD
Implementación de un importante programa de Turismo Social con el fin de permitir
que los mendocinos puedan conocer su lugar como principales impulsores de la
actividad y disminuir los efectos de la baja temporada en establecimientos y lugares
que así lo requieran.
Campañas de concientización en todos los niveles educativos y de la sociedad.
B- FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA
Desarrollo de nuevos productos turísticos ( Rediseño de productos como nieve,
sanmartiniano e incorporación de productos que permitan diversificar la oferta)
Urgente implementación de políticas de planificación y ordenamiento ambientales
preventivas y correctivas según los casos que permitan utilizar adecuadamente los
recursos naturales ( Ejemplos: Puente del Inca, Aconcagua, Parque Tupungato,
Valle Grande entre otros)
Protección y ordenamiento del perilago de los embaleses
Puesta en valor de los principales atractivos del patrimonio cultural y ambiental.
Mejorar la infraestructura básica (ver programa de infraestructura)
C- MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE SERVICIOS
-
Implementación de normas adecuadas que permitan controlar eficazmente los
servicios turísticos ofrecidos, de forma de garantizar principalmente seguridad y
excelencia en la calidad de los mismos
-
Reorientación de las inversiones públicas y privadas que permitan el desarrollo de
nuevas zonas turísticas y descompriman la concentración en otras.
-
Capacitación específica de acuerdo a lo demandada laboral determinada.
D- INCREMENTO DE LA DEMANDA
-
Fuerte política de atracción de congresos, eventos culturales, deportivos y otros,
atendiendo su captación y la mejora de su equipamiento específico.
-
Creación de un organismo mixto que optimice la promoción turística.
-
Puesta en el mercado de nuevos productos turísticos de Mendoza e integrados
principalmente con Chile
-
Potenciación de la Casa de Mendoza en Buenos Aires como principal emisor de
turistas y como excelente difusor ante la llegada de turistas extranjeros.
-
Fuerte impulso a los sistemas de conectividad, especialmente área y caminera.
Mendoza necesita producir más valor, más riqueza, con más seguridad y con
mayor equidad para poder generar un círculo virtuoso que incluya a todos los
mendocinos y les permita realizar sus sueños. Es posible hacerlo con un firme
liderazgo que conduzca a los objetivos buscados.
Descargar