Adjudica CFE red de transmisión para central eléctrica

Anuncio
NEWSLETTER
AGOSTO 21 DE 2015
Adjudica CFE red de transmisión
para central eléctrica Empalme 1
FRANCISCO CEPEDA / Monitor Energético
La licitación del proyecto 1811 Red de Transmisión Asociada a la Central de Ciclo Combinado Empalme I que tiene
el objetivo de cubrir la demanda de energía eléctrica en el
noroeste del País, ya tiene un ganador.
Se trata del consorcio formado por Exclusive High Tech,
Castco de México, DINA Camiones, Obras Especializadas
del Pacífico, RA Construcciones y Adaptaciones, y Actividades de Construcción y Servicios El Roble.
Ayer, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió el
fallo respectivo, señalando que dicho consorcio presentó
la mejor oferta técnica y económica.
El proyecto que se localizará en el Estado de Sonora,
constará de siete líneas de transmisión de 400 y 230 kilovolts (kV) y tendrá una longitud total de 426 kilómetroscircuito, además de cinco subestaciones de 230 kV y 16
alimentadores.
El contrato comprende la ingeniería, suministro, obra civil
y electromecánica, pruebas y puesta en servicio.
Para la construcción del proyecto se estima un periodo de 24 meses. La entrada en operación comercial será
en agosto de 2017.
La CFE informó que esta infraestructura evacuará la
energía eléctrica generada por la central de ciclo combinado Empalme I, que actualmente se encuentra en construcción.
La propuesta ganadora presentó una oferta por 86
millones 682 mil 501 dólares, la cual se encuentra por
debajo del límite presupuestado por la CFE de 122 millones 487 mil 578 dólares.
De este modo, señaló la empresa productiva del Estado, se da un ahorro de 29 por ciento respecto al presupuesto estimado para este proyecto, el cual se licitó bajo
la modalidad de Obra Pública Financiada.
La CFE indicó que recibió ocho propuestas que resultaron técnicamente solventes.
Las restantes empresas y consorcios que participaron
en la licitación son Ingeniería y Servicios ADM y Constructora Electromecánica Tasal; Sacyr Industrial México, Mondisa México, Sacyr Industrial y Mondisa Montajes Diversos;
Abengoa México; y Omega Construcciones Industriales,
Construcciones Rocha, y Montajes Electromecánicos IZA.
También Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios y
Edemtec; Control y Montajes Industriales CYMI, Avanzia
Instalaciones, Isolux de México, Isolux Ingeniería, Elecnor y
Elecnor México, y finalmente la conformada por FCC Servicios Industriales y Energéticos México, FCC Industrial e
Infraestructuras Energéticas y Elextra Ingeniería.
El proceso de licitación fue supervisado por un testigo
social designado por la Secretaría de la Función Pública.
La CFE agregó que continuará impulsando proyectos
que mejoren la eficiencia en la entrega de energía eléctrica
a los usuarios, con mayor calidad, menor precio y mediante
procesos más amigables con el medio ambiente.
VIERNES 21 de Agosto de 2015
Aprueban a 14 licitantes para fase dos de Ronda Uno
Un grupo de 14 licitantes aprobaron los requerimientos financieros, técnicos, legales y de experiencia para participar en la segunda
convocatoria de la Ronda Uno informó el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Destacó la participación del consorcio integrado por la mexicana Sierra Oil and Gas -que ganó junto con Talos y Premier Oil los
únicos dos bloques de la primera convocatoria de la Ronda Uno-, y que en esta ocasión se agrupó con la empresa de Carlos Slim,
Carso Oil and Gas.
Son cinco consorcios y nueve empresas individuales las que participarán con propuestas en la segunda convocatoria por cinco
yacimientos en aguas someras, cuya apertura de propuesta y declaración de ganadores se llevará a cabo el 30 de septiembre.
Entre los cinco consorcios anunciados se encuentra el formado por la Italiana ENI International B.V y la estadounidenses Casa
Exploration LP; le sigue el consorcio de las argentinas Pan American Energy y E&P Hidrocarburos y Servicios; mientras que el tercer
grupo lo componen la estadounidense Fieldwood Energy y la mexicana Petrobal.
Queda Pemex fuera de la cobertura petrolera
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público negoció un programa de coberturas para blindar todo el ingreso petrolero del Gobierno
federal en 2016, pero por segundo año consecutivo deja a Petróleos Mexicanos fuera de un esquema en el que el Gobierno pagará
más por asegurar un menor ingreso por el hidrocarburo de exportación.
En un comunicado, Hacienda informó que logró contratar coberturas que garantizan un precio de 49 dólares por barril para el
presupuesto de 2016. Eso es inferior en 36 por ciento a los 76.4 dólares por barril que logró asegurar al contratar las coberturas de
2015. Para obtener las coberturas de 2016, el Gobierno pagará 17 mil 503 millones de pesos, 40 por ciento más que los 10 mil 467
millones que desembolsó el año pasado.
Pemex quedó fuera del programa de coberturas de la misma manera en que el titular de Hacienda, Luis Videgaray reconoció en
enero de este año, en una conferencia de prensa sobre las perspectivas económicas 2015-2016.
Rebota WTI y se aleja de 40 dólares
Los precios del petróleo texano se recuperaron de sus descensos iniciales y se alejaron de la barrera de los 40 dólares, en medio de
compras de oportunidad y una menor aversión por el riesgo.
La expectativa de que la Fed podría aplazar sus planes para normalizar su política monetaria moderó la ansiedad de los mercados.
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en septiembre -que expiró este jueves- ganó
0.8 por ciento a 41.14 dólares, después de caer a un mínimo de 40.21 dólares por barril, su menor cotización desde el 2 de marzo de
2009. El contrato más activo, para octubre, ganó 5 centavos a 41.32 dólares.
Es importante señalar que el petróleo texano aún acumula una caída de 31 por ciento en las últimas siete semanas por la
expectativa de un mercado bien abastecido.
En el mercado de Londres, el convenio del crudo Brent con liquidación en octubre no logró recuperarse y cerró con una caída de 1.1
por ciento a 46.62 dólares el barril.
2
VIERNES 21 de Agosto de 2015
Roza mezcla mexicana mínimo del año
La mezcla mexicana volvió a caer, al grado de que se ubica ya muy cerca de la cifra de cierre mínima del año. De acuerdo con el dato
oficial de Pemex, la mezcla mexicana de exportación cotizó en un promedio de 37.50 dólares por barril, una caída de 1.70 por ciento,
igual a 65 centavos de dólar.
La cotización mínima se ubica en 37.36 dólares por barril, alcanzada en enero pasado, con lo que el promedio de la mezcla se
ubica solamente a 14 centavos del nivel más bajo de 2015. La mezcla nacional cayó pese a que el petróleo subió en los mercados
internacionales, el WTI avanzó 0.51 por ciento y quedó en 41.32 dólares.
Los temores respecto a la desaceleración global encabezada por China, es un factor que mantiene bajo constante presión a los
mercados financieros y petroleros de todo el mundo.
Invertirá Mota-Engil $12 mil millones en plantas
Mota-Engil invertirá 12 mil millones de pesos para reconvertir las 14 plantas hidroeléctricas que pertenecían a Luz y Fuerza del Centro
(LyFC), las cuales arrancarían operaciones antes de que concluya el año.
El plan de negocio es por etapas, de tal forma que se prevé que se alcancen los 150 mil millones de pesos de inversión cuando las
plantas estén en plena capacidad, en un lapso de 8 a 10 años, informó Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo.
El funcionario rechazó que esto sea un “regalo” del Gobierno al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) como lo consideraron
analistas del sector eléctrico.
“No hay regalo, son bienes del Estado que se van a modificar, que se van a revertir, que se vende más barata la luz, que se generan
fuentes de empleo y que es con capital privado. Además, ellos tienen que ser parte de la solución y no simplemente cobrar. Regalo no
hay”, dijo en entrevista.
Aclaró que el SME ahora tiene la figura de cooperativa, a través de la cual puede ser socia de esta nueva empresa que se creó para
generar electricidad. De tal forma que no existe un contrato colectivo de por medio.
Genera deportivo 20% de energía con sol
El Deportivo Plan Sexenal es iluminado con energía solar hasta por las noches. En diciembre comenzó la instalación de 350 paneles
solares, mismos que proveen de luz al 20 por ciento de los espacios recreativos.
Con la colocación de celdas solares, la Delegación Miguel Hidalgo ahorra un total de 241 mil pesos anuales en el pago a CFE por
el consumo de energía eléctrica. Dichos paneles fueron instalados a un costado de la recién construida alberca semiolímpica y en el
techo del Gimnasio Cuauhtémoc.
Con ellas se provee son iluminados por las noches el estadio, la pista de atletismo y la alberca semiolímpica, así como a dos
canchas de futbol y uno de los pasillos del deportivo.
El Delegado Humberto Morgan señaló que la Miguel Hidalgo paga un millón 207 mil pesos al año a la por la iluminación del
deportivo, pero que con esta ecotecnia el monto bajará a 966 mil pesos anuales. Detalló que la inversión para la instalación de celdas
solares fue de 5.2 millones de pesos, etiquetados por el Gobierno federal, y se espera obtener 3 millones más para ampliar el proyecto
hasta captar el 30 por ciento de energía eléctrica que usa el deportivo con paneles.
MONITOR ENERGÉTICO ES UNA PUBLICACIÓN DE VELA MEDIA & ADVISORY
MONITOR ENERGÉTICO ES UNA MARCA REGISTRADA
Este es un resumen de las noticias más relevantes del sector energético en México publicadas en los principales diarios el País. Es un reporte exclusivo para sus suscriptores.
Todos los materiales informativos contenidos están citados textual o parcialmente de su fuente informativa original, por lo que éstos son responsabilidad exclusiva de
su autor. El contenido de este documento se brinda con fines informativos y no debe de ser interpretado como asesoramiento. Si desea copia del PDF de alguna nota en
particular puede solicitarla.
3
Descargar