GUÍA DEL ALUMNO/A CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Anuncio
GUÍA DEL ALUMNO/A
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL BIOQUÍMICA
ESCUELA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Nuestro compromiso es ayudarte en el camino que tú te has trazado al ingresar a
esta Escuela de reconocido prestigio y pionera en su área en Chile y
Latinoamérica.
Afectuosamente,
SALUDO DE LA DIRECTORA
Estimado/a Alumno/a:
María Cristina Schiappacasse
Directora
Escuela de Ingeniería Bioquímica
Nuestra constante preocupación por apoyarte en los distintos aspectos que dicen
relación con tu quehacer universitario como alumno/a de la carrera de Ingeniería
Civil Bioquímica de la Escuela de Ingeniería Bioquímica, es que hemos reeditado
esta guía que esperamos te sea útil.
La Escuela de Ingeniería Bioquímica es una comunidad de profesores,
administrativos y alumnos cuya misión es el cultivo de esa disciplina de la
ingeniería, cuya principal expresión es la formación de profesionales y graduados.
CONTENIDO
A través del estudio riguroso te podrás formar para que en tu futuro desempeño
profesional utilices las competencias adquiridas, las tecnologías y herramientas
desarrolladas en el ámbito de nuestra disciplina, en la obtención de bienes y
servicios, que en el ámbito público o privado permitan diseñar y optimizar
sistemas productivos y de servicios mejorando la calidad de vida de nuestra
sociedad.
Deseamos que seas un profesional de primer nivel, para lo cual requerimos de tu
compromiso de búsqueda de excelencia académica. Esto, junto a la posibilidad
que te otorga la Universidad de desarrollar tus habilidades personales, a través de
la participación en organizaciones estudiantiles, talleres artísticos y humanísticos,
actividades deportivas, religiosas, y de movilidad estudiantil, nos permitirán
asegurarte que al finalizar tu estadía en nuestra Escuela estarás preparado para
enfrentar tu futuro con las habilidades de liderazgo, comunicacionales y de
empatía con el entorno que requerirá el profesional del futuro.
La oportunidad es tuya, tienes el tiempo y la capacidad para utilizar los recursos
que la Universidad pone a tu disposición en beneficio de tu formación personal y
profesional; quien mejor que tú sabe donde están tus fortalezas y debilidades.
1.- Breve Historia de la Escuela de Ingeniería Bioquímica
2.- Misión y Visión
3.- Organización
4.- Planta Académica
5.- Investigación en la Escuela de Ingeniería Bioquímica
6.- Perfil del Ingeniero Civil Bioquímico
7.- Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Civil Bioquímica
8.- Servicios Estudiantiles en la Facultad de Ingeniería
9.- Preguntas Frecuentes
Anexos
Anexo 1: Malla Curricular
Anexo 2: Reglamentos y Normas
Anexo 2.1: Reglamento de Estudios de la Carrera de Ingeniería Civil
Bioquímica
Anexo 2.2: Reglamento General de Asignaturas Prácticas
Anexo 2.3: Reglamento de Laboratorios
Anexo 2.4: Medidas de Seguridad en los Laboratorios
Anexo 2.5: Reglamento de Prácticas Industriales
Anexo 2.6: Protocolo de Prácticas Industriales
Anexo 2.7: Normas de Presentación de Informes
2 1.- BREVE HISTORIA DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA
estudio, fue aprobado el 23 de octubre de 1969 por el Senado Académico de la
UCV, entonces máxima autoridad colegiada de la institución. En 1977 se tituló el
primer Ingeniero Civil Bioquímico en Chile, siendo el primer país sudamericano en
conferir dicho título. En el año 2004 la Comisión Nacional de Acreditación de
Pregrado (CNAP) otorgó la primera acreditación de la carrera de Ingeniería Civil
Bioquímica por un período de 5 años. En el año 2016, la carrera fue acredita por
un periodo de 6 años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile).
La Escuela de Ingeniería Bioquímica (EIB) pertenece a la Facultad de Ingeniería
de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y tiene por misión la
docencia, investigación, asistencia técnica y difusión en el ámbito de esta
especialidad de la ingeniería de procesos.
La ingeniería bioquímica o ingeniería de bioprocesos es una especialidad
relativamente nueva que aborda el amplio campo de la biotecnología de
procesos, la que surge con gran vigor en la segunda mitad del siglo pasado, como
consecuencia de los notables avances en ciencias biológicas, lo que posibilita
aplicar los métodos y conocimientos de la ingeniería a sistemas caracterizados
por la presencia de materia o agentes biológicos. La ingeniería bioquímica aborda
entonces el aprovechamiento de la materia y actividad biológicas para la
producción de bienes y servicios.
A la fecha se han titulado más de 600 Ingenieros Civiles Bioquímicos que se
desempeñan en distintas actividades profesionales en empresas privadas y
públicas, organismos públicos, oficinas de ingeniería y consultoría, centros de
investigación y de educación superior.
Como consecuencia de su propio desarrollo, a comienzos de los años 80 se
concibió un programa de postgrado, el cual comenzó a impartirse en 1982 con el
nombre de Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería
Bioquímica, graduándose el primer alumno en 1984. El programa, con una clara
orientación a la investigación, ha tenido un carácter regional, habiendo cursado el
programa estudiantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Perú y
Chile. El programa se encuentra plenamente consolidado, habiendo sido
acreditado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
(CONICYT) en 1992 y por el Ministerio de Educación en 2002, siendo
reacreditado en el año 2006 por la Comisión Nacional de Acreditación de
Postgrado (CONAP). En 2013 el programa fue acreditado por cinco años, por la
Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). El programa tiene un ingreso
promedio de quince estudiantes al año, contando a la fecha con más de 90
graduados.
La biotecnología, aunque de orígenes remotos, comienza a perfilarse recién a
fines del siglo XIX y adquiere cierta relevancia sólo a partir de la década del 50.
En los años 80 recibe un impulso notable debido a los avances en manipulación
genética, escalamiento y control de sistemas biológicos. La biotecnología ofrece
soluciones a los más importantes problemas y desafíos de la humanidad al
aproximarse el siglo XXI, tales como salud, alimentación, energía y preservación
ambiental. El mercado de los productos de la biotecnología se ha cuadruplicado
en los últimos veinte años, alcanzando actualmente una cifra cercana a los US$
100 mil millones. De persistir el ritmo de crecimiento de este mercado en los
próximos veinte años, la biotecnología debería constituirse en aquella de mayor
impacto social junto a la microelectrónica. Es en este campo de enormes
expectativas que se inserta la ingeniería bioquímica. La necesidad de desarrollar
sistemas productivos de alta eficiencia y confiabilidad mediante la aplicación de la
ingeniería a los sistemas biológicos es una tarea primordial y a la vez un gran
desafío para los profesionales de la ingeniería bioquímica.
A comienzos de los años 90 se abordó un proyecto de creación de una carrera a
nivel de ingeniería de ejecución en el campo de los procesos biológicos,
atendiendo a la demanda observada respecto de este tipo de profesional. Fue así
como en 1994 fue aprobada la creación de la carrera de Ingeniería de Ejecución
en Bioprocesos. En el año 2005 esta carrera fue acreditada por la CNAP por un
período de 6 años. A la fecha se han titulado 245 alumnos.
La EIB fue creada en 1969 como Departamento de Ingeniería Civil Bioquímica, en
el seno de la entonces Escuela de Ingeniería de la UCV, recogiendo el
conocimiento y experiencia de más de cuarenta años en la formación de
ingenieros de procesos químicos. A fines de los años sesenta un grupo de
académicos de la carrera de Ingeniería Química y del Centro de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas de la UCV, concibieron la creación de una carrera
profesional en el campo de la ingeniería de procesos biológicos, a la que se
denominó Ingeniería Civil Bioquímica. El proyecto, luego de algunos años de
En el año 2003 se concretó el proyecto del programa de Doctorado en Ciencias
de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica, con la promulgación del Decreto
Académico Nº 30 del 14 de mayo de 2003. Este programa fue acreditado por
primera vez en el año 2006 por la CONAP, y posteriormente en 2014, por cuatro
3 años, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile). El programa tiene un
ingreso promedio de 3 alumnos al año, contando a la fecha con 17 graduados.
Visión
La Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso será un referente nacional en su disciplina, siendo reconocida en
todos sus ámbitos por su contribución al desarrollo sustentable de nuestra
sociedad, mediante la entrega de capital humano de excelencia que participan y
aportan a la solución de problemas que impactan la calidad de vida de las
personas en los ámbitos de la alimentación, energía, medio ambiente y salud.
En el año 2008 se constituyó el Consejo Asesor Empresarial de la EIB, con
representantes ASIVA, CORFO, Colegio de Ingenieros de Chile y de empresas
privadas.
Parte importante del éxito logrado por la EIB se debe al apego a sus planes
quinquenales de desarrollo, estando vigente el Plan Estratégico de Desarrollo
2014 – 2018, los que se han ido cumpliendo de forma cabal.
Buscaremos visibilizar el rol de fundador de la disciplina en nuestro país y a la vez
visibilizar el sello distintivo con que nuestra EIB ha cimentado su trayectoria en la
formación de profesionales y pos- graduados, en investigación y en asistencia
técnica. Renovaremos, una vez más, el compromiso organizacional con nuestra
filosofía de rigurosidad, excelencia y sustentabilidad en todas nuestras
estrategias, objetivos y acciones.
En la actualidad los académicos de la EIB participan en los siguientes núcleos,
centros y consorcios:
-
-
Núcleo Biotecnológico de Curauma de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.
Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS) que
pertenece a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con
la Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso e
INIA La Calera.
Centro de gestión y fortalecimiento para el mecanismo de desarrollo limpio
CGF-MDL Chile que pertenece a la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, contando como entidad asociada a Ecofysvalgesta.
Consorcio Naturalis integrado por Harting S.A., la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Campos de la Unión e YT Ingeniería Ltda.
Consorcio Bioenercel S.A. integrado por la Universidad de Concepción, la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Fundación Chile, Celulosa
Arauco, CMPC y Masisa.
3.- ORGANIZACIÓN
La EIB está organizada en base a una Dirección integrada por el Director, el
Secretario Académico y las Jefaturas de Docencia, Carreras, Posgrado,
Investigación, Asistencia Técnica y Vinculación con el Medio.
El Director es la autoridad superior de la Unidad Académica, la representa ante
los organismos y autoridades de la Universidad o de entidades externas, preside
los consejos de profesores y, en general, se responsabiliza de la marcha
académica y económica de la Escuela.
El Secretario Académico es el Ministro de Fe de la Escuela y el colaborador
directo del Director en sus funciones de gobierno y administración académica.
2.- MISIÓN Y VISIÓN
El Jefe de Docencia tiene como misión la programación, coordinación,
administración y evaluación de la actividad académica de las carreras de
pregrado de la Escuela de Ingeniería Bioquímica en conjunto con el Jefe de
Carrera. Conocer y resolver las solicitudes sobre las actividades docentes y
estudiantiles.
Misión
La misión de Escuela de Ingeniería Bioquímica es el cultivo de la disciplina de la
Ingeniería Bioquímica, que se manifieste en el estudio, la formación de
profesionales y graduados, el desarrollo de investigación y la proyección de sus
aplicaciones hacia el entorno, para contribuir al desarrollo del país, dentro del
marco de valores de nuestra Universidad como institución de la Iglesia Católica.
El Jefe de Carreras tiene como misión la administración de la actividad académica
y los asuntos docentes. Los requerimientos e inquietudes de los alumnos son
atendidos y canalizados por el Jefe de Carreras.
4 El Director de Postgrado tiene como misión administrar los programas de
Postgrado de la Escuela.
- Asistente Dirección: Pabla Valencia Zúñiga
- Secretaria Dirección: Claudia Vicencio Bahamondes
- Secretaria Docencia: Maritza Guerra Martínez
El Jefe de Investigación tiene como misión administrar los recursos humanos y
materiales que la Escuela pone a disposición de los investigadores y coordina las
actividades propias a este quehacer.
- Encargada de Laboratorios de investigación: Mónica Videla Maldonado
El Jefe de Asistencia Técnica tiene como misión la coordinación de las
actividades de asistencia técnica que se desarrollan en la Escuela de Ingeniería
Bioquímica. Gestiona y asigna las prácticas profesionales en conjunto con la
Jefatura de Docencia.
- Encargada de Laboratorios de Análisis Instrumental: Catalina Morales Gómez
El Jefe de Vinculación con el Medio tiene como misión la difusión de las
actividades docentes, de investigación y de asistencia técnica que desarrolla la
Escuela de Ingeniería Bioquímica.
Por su parte los alumnos se organizan a través de sus Centros de Alumnos; uno
por cada carrera. Estos tienen por objetivo proponer, coordinar, dirigir y apoyar
todas aquellas actividades de interés de los alumnos, y que estén a su alcance,
en los ámbitos deportivo, cultural, artístico, académico, etc. A su vez, el Centro de
Alumnos, a través de sus representantes en el Consejo de Escuela y en el Comité
de Docencia, canalizan las inquietudes de los alumnos. Cada Centro de Alumnos
es elegido anualmente por votación directa de los alumnos matriculados.
- Encargado de Soporte Computacional: Emmanuel Rojas
Estos cargos están servidos por:
- Directora: Mª Cristina Schiappacasse Dasati
- Secretario Académico: Alvaro Díaz Barrera
4.- PLANTA ACADÉMICA
- Jefe de Docencia: Andrea Ruiz O'Reilly
La Escuela de Ingeniería Bioquímica cuenta en la actualidad con una planta de
dieciocho profesores jornada completa, un profesor media jornada, dos
profesores extraordinarios y un número variable de profesores contratados.
- Jefe de Carreras: Andrea Ruiz O'Reilly
- Director de Programas de Posgrado: Lorena Wilson Soto
PROFESORES DE JORNADA COMPLETA
- Jefe de Investigación: Julio Berríos Araya
- Coordinadora de Asignaturas Prácticas: Fabiola Martínez Díaz
FERNANDO ACEVEDO BONZI
Profesor Agregado
Ingeniero Civil Químico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1964.
Master of Science en Ingeniería Bioquímica, Instituto de Tecnología de
Massachusetts, E.E.U.U., 1972.
Doctor Honoris causa, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2009.
Junto a los profesores, existe personal administrativo y de servicio que cumplen
funciones importantes en la operación de la Escuela:
CLAUDIA ALTAMIRANO GÓMEZ
Profesor Titular
Ingeniero Civil Bioquímico, Universidad Católica de Valparaíso, 1993.
- Jefe de Asistencia Técnica: Andrea Ruiz O'Reilly
- Jefe de Vinculación con el Medio: Álvaro Díaz Barrera
5 Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica, Universidad
Católica de Valparaíso, 1995.
Doctor en Biotecnología, Universidad Autónoma de Barcelona, España, 2000.
GERMÁN AROCA ARCAYA
Profesor Titular
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1986.
Ph.D. en Ingeniería Bioquímica, Universidad de Reading, Gran Bretaña, 1995.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, 1998.
Doctor en Ciencias Bioquímicas, Universidad Nacional Autónoma de México,
2007.
JUAN CARLOS GENTINA MORALES
Profesor Titular
Ingeniero Civil Químico, Universidad de Chile, 1974.
Master of Science en Ingeniería Bioquímica, Universidad de Maryland, E.E.U.U.,
1977.
JULIO BERRÍOS ARAYA
Profesor Adjunto
Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1996.
Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, 2002.
Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, 2008.
ERNESTO GONZALEZ
Profesor Asociado
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2010.
Máster en Ciencia y Tecnología Químicas, Universidad Complutense de Madrid,
2012.
Doctor en Química Avanzada. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad
Complutense de Madrid, 2015.
ZAIDA CABRERA MUÑOZ
Profesor en proceso de Jerarquización
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1999.
Doctor en Química Sostenible, Universidad Complutense de Madrid, España.
CECILIA GUERRERO SIANCAS
Profesor Asociado
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2008.
Doctor en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Bioquímica,
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2012.
ROLANDO CHAMY MAGGI
Profesor Titular
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1982.
Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica, Universidad
Católica de Valparaíso, 1984.
Doctor en Ingeniería Química, Universidad de Santiago de Compostela, España,
1990.
ANDRÉS ILLANES FRONTAURA
Profesor Adscrito
Ingeniero Civil Químico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1971.
Master of Science en Ingeniería Bioquímica, Instituto de Tecnología de
Massachusetts, E.E.U.U., 1974.
RAÚL CONEJEROS RISCO
Profesor Titular
Ingeniero Civil Bioquímico, Universidad Católica de Valparaíso, 1989.
Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica, Universidad
Católica de Valparaíso, 1992.
Ph.D. en Ingeniería Química, Universidad de Cambridge, Gran Bretaña, 2000.
IRENE MARTÍNEZ BASTERRECHEA
Profesor en proceso de Jerarquización
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1999.
Master of Arts en Química, Universidad Rice, EEUU, 2006.
PhD en Bioingeniería, Universidad Rice, EEUU, 2006.
ÁLVARO DÍAZ BARRERA
Profesor Adjunto
Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1995.
FABIOLA MARTÍNEZ DÍAZ
Profesor No Jerarquizado
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2012.
6 Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica, Universidad
Católica de Valparaíso, 2013.
PROFESOR EXTRAORDINARIO
VITALIS MORITZ
Profesor Emérito Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil
Ingeniero Químico
Químico Industrial
Livre-Docente
Doctor en Ciencias
JUAN LEMA
Ph.D. in Industrial Chemistry. University of Santiago de Compostela
PAOLA POIRRIER GONZÁLEZ
Profesor Titular
Ingeniero Civil Bioquímico, Universidad Católica de Valparaíso, 1993.
Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica, Universidad
Católica de Valparaíso, 1998.
Doctor en Ingeniería Química y Ambiental, Universidad de Santiago de
Compostela, España, 2005.
ANDREA RUIZ O’REILLY
Profesor Adjunto
Ingeniero Civil Bioquímico, Universidad Católica de Valparaíso, 1982.
Magíster en Biotecnología, Universidad Autónoma de Barcelona, España, 2000.
PROFESORES CONTRATADOS
MARÍA CRISTINA SCHIAPPACASSE DASATI
Profesor Titular
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1980.
Magíster en Medio Ambiente, Universidad de Santiago de Chile, 2003.
GUILLERMO BAÑADOS SERANI
Ingeniero Civil Bioquímico, Universidad Católica de Valparaíso, 1981
PATRICIA ARÉVALO PIZARRO
Ingeniero Civil Bioquímico, Universidad Católica de Valparaíso, 1992
ANDRÉS DONOSO BRAVO
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2004
Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, 2008
LORENA WILSON SOTO
Profesor Titular
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1997.
Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica, Universidad
Católica de Valparaíso, 1999.
Doctor, Universidad Autónoma de Madrid, España, 2005.
JAIME FERNÁNDEZ CELIS
Ingeniero Civil Químico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
MARÍA ANGELA MARCHESE SOLARI
Ingeniero de Alimentos, Universidad Católica de Valparaíso, 1999
MARÍA ELVIRA ZÚÑIGA HANSEN
Profesor Titular
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 1982.
Doctor en Ingeniería Química, Universidad de Santiago de Compostela, España,
1998.
JULIÁN QUINTERO SUÁREZ
Ingeniero Químico, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Doctor en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, 2011
ESTELA TAPIA VENEGAS
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2008
Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, 2009
7 Doctor en Biotecnología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y
Universidad Técnica Federico Santa María, 2014
inmovilizadas. Estos procesos de fermentación se aplican a la producción de
enzimas (lactasa, penicilina acilasa, celulasas, pectinasas), proteína microbiana y
metabolitos primarios y secundarios (etanol, alginato, ácido giberélico, exotoxina
de B. thuringensis y vacunas), biolixiviación de minerales y cultivo de células
animales. Para ello se emplean tanto cepas nativas como de colección, mutantes
y recombinantes.
HUGO TORTI IVANOVIC
Ingeniero Civil Químico, Universidad Católica de Valparaíso, 1971
MAURICIO VERGARA CASTRO
Ingeniero Civil Bioquímico, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2006
BIOCATÁLISIS
PAMELA WILSON SOTO
Estadístico, Universidad Católica de Valparaíso, 1995
La biotecnología de enzimas es aquella área de la ingeniería bioquímica abocada
al análisis, diseño y operación de sistemas para la producción y utilización de
estos biocatalizadores. En la actualidad existe un notable incremento en el uso de
enzimas en la industria de procesos y en medicina. En Chile, el consumo de
enzimas se ha incrementado notoriamente en los últimos años y existen
interesantes perspectivas de aplicación en la industria alimentaria, vinícola y
farmacéutica.
5.- INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA
La investigación es considerada una actividad académica esencial en la Escuela
de Ingeniería Bioquímica. Por tratarse de una disciplina relativamente nueva en la
cual el conocimiento nuevo se genera a velocidad vertiginosa, la investigación
constituye un elemento insustituible en la formación de los estudiantes. Por otra
parte, la investigación juega un papel esencial en el desarrollo y
perfeccionamiento de sus académicos y en muchas ocasiones está destinada a
dar respuesta a las necesidades del desarrollo tecnológico de nuestro país y a la
integración con el sector productivo y de servicios.
Se ha trabajado también en proyectos para la producción de biodiesel por vía
enzimática. Se han desarrollado proyectos relacionados con la producción y
utilización de lactasa soluble e inmovilizada para su aplicación en la industria
láctea, penicilina acilasa inmovilizada para las etapas hidrolítica y de síntesis de la
obtención de antibióticos β-lactámicos modificados, celulasas y pectinasas para
su uso en la industrialización de frutas y en la producción de vinos y la utilización
de enzimas en la producción y modificación de aceites y grasas vegetales, y en
la extracción de antioxidantes de residuos agroindustriales.
La Escuela de Ingeniería Bioquímica desarrolla en la actualidad las siguientes
áreas de investigación:
También se trabaja activamente en la optimización de la operación de reactores
enzimáticos y en el diseño y reactivación de biocatalizadores enzimáticos para su
uso en reacciones de síntesis orgánica.
CULTIVOS CELULARES
Las células, por medio de su metabolismo, constituyen sistemas de producción
muy versátiles y altamente especializados. Sin embargo, para expresar
plenamente sus potencialidades se requiere cultivarlas en condiciones
nutricionales y ambientales muy definidas, tomando en cuenta tanto los factores
fisiológicos como los de ingeniería y operación. En esta línea de investigación se
estudia la interrelación entre las condiciones de fermentación y la respuesta
fisiológica de la célula.
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
Se trabaja en fermentación sumergida y en fermentación en sustrato sólido, en
cultivo por lotes, cultivo por lotes alimentado, cultivo continuo y células
En esta línea de investigación se trabaja activamente en el tratamiento biológico
de aguas urbanas, efluentes industriales y residuos sólidos agroindustriales y
La contaminación ambiental es un problema de gran magnitud que afecta
seriamente las condiciones de vida en nuestro país y que requiere de soluciones
multidisciplinarias. Dentro de este esquema, el rol del ingeniero civil bioquímico es
de gran importancia, al conjugar sus conocimientos sobre sistemas biológicos e
ingeniería de procesos.
8 municipales, utilizando para ello biorreactores de última generación. En el área de
emisiones gaseosas industriales se desarrollan trabajos en el campo de la
biofiltración como sistema de tratamiento de corrientes contaminadas con
compuestos sulfurados reducidos y compuestos orgánicos volátiles. También se
desarrollan proyectos en la biorremediación de suelos, específicamente para el
tratamiento de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo, y metales
pesados.
En una nueva visión, se ha incorporado a esta línea de investigación el concepto
de sustentabilidad económica de sistemas de tratamiento basado en un análisis
de flujo de materia y energía. Este concepto permitirá:
superiores con potencial en la industria cosmética y farmacéutica, y para la
generación de un compuesto nutracéutico anti colesterolémico.
6.- PERFIL DEL INGENIERO CIVIL BIOQUÍMICO
El perfil de egreso del ingeniero civil bioquímico se construyó considerando las
definiciones establecidas en el documento “Modelo Curricular y lineamientos para
el diseño curricular en pregrado” de la Vicerrectoría Académica de la Universidad
y en el documento “Criterios de evaluación para carreras de Ingeniería” de la
Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Dicho perfil fue definido por el Claustro
de Profesores de la Escuela de Ingeniería Bioquímica y aprobado por el Consejo
de Escuela, teniendo en consideración la opinión y percepción de egresados y
empleadores, como elementos indispensables de retroalimentación. Tanto la
definición como sus actualizaciones han sido analizadas y consensuadas por el
Claustro Académico de la EIB y han sido difundidas en la guía del alumno de
Ingeniería Civil Bioquímica y se encuentra publicado en la página web de la
Escuela.
- Generar una propuesta innovadora para las plantas de tratamiento de residuos;
desarrollando, mediante un análisis de flujos de materia y energía, un
aprovechamiento de las corrientes sólidas, líquidas y gaseosas que le den
sustentabilidad ambiental y económica a los procesos.
- Generar una integración energética vertical y horizontal en las plantas de
tratamiento de residuos, produciendo una fuente tanto de Energía Renovable No
Convencional (ERNC) como de ahorro de energía para el país.
- Rentabilizar los sistemas de tratamiento mediante el desarrollo de procesos
complementarios avanzados e innovadores para el uso de los lodos generados
tanto en forma directa como mediante la extracción de compuestos funcionales.
Perfil de Egreso del Ingeniero Civil Bioquímico
Es un ingeniero de procesos orientado al desarrollo y mejoramiento de sistemas
productivos y de servicios que involucran materia, energía e información de
carácter biológico. Está preparado para trabajar en equipos multidisciplinarios y
posee los conocimientos que le permiten adaptarse a los continuos avances de la
biotecnología y de los bioprocesos, constituyéndose en un agente de desarrollo e
innovación de procesos y servicios en estas áreas. Enmarca su actuar en una
dimensión ética acorde con los valores cristianos sustentados por la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, prestando la debida consideración a la
preservación del medio ambiente, la seguridad industrial y a los intereses de la
comunidad.
RECUPERACION DE BIOMOLÉCULAS
En esta línea de investigación se estudian y evalúan diferentes tecnologías
destinadas a la separación de células del caldo fermentado, la concentración de
biomoléculas y su purificación por métodos no-convencionales. Las técnicas
utilizadas son centrifugación, filtración, microfiltración, ultrafiltración, diafiltración,
disrupción celular, precipitación fraccionada, pertracción, electroforesis,
cromatografía y otras.
Se investiga en la recuperación de ácido giberélico producido por hongos
filamentosos, penicilina de origen bacteriano, lactasa de levadura y otros
metabolitos y enzimas.
Este perfil se materializa a través de las siguientes competencias que se
desarrollan en los estudiantes a través del plan de estudios de la carrera de
Ingeniería Civil Bioquímica:
En esta área resulta relevante mencionar el trabajo desarrollado en conjunto con
la empresa Härting para la revalorización de residuos de la industrial de pulpa y
papel. Se han llevado a cabo proyectos destinados a recuperar ácidos grasos
9 1.- Competencias Genéricas de Formación Fundamental
3.2 Formula, gestiona, evalúa e implementa proyectos de ingeniería que
involucren materia y energía de origen biológico
3.3 Dirige, planifica y gestiona bioprocesos para la producción de bienes y
servicios
1.1 Emprende actividades con responsabilidad profesional, social y ambiental
1.2 Enmarca todo su trabajo en una dimensión ética acorde con los valores
cristianos
1.3 Posee espíritu emprendedor, creativo e innovador y de liderazgo en las
actividades inherentes de la profesión
1.4 Comunica eficazmente los resultados de su actividad en forma oral y
escrita
1.5 Interactúa con especialistas de otras áreas en la solución de problemas
multidisciplinarios
1.6 Conoce y aprecia la realidad cultural y social de un mundo globalizado
1.7 Lee y comprende textos escritos en inglés en niveles de lenguaje
corriente y uso técnico de
la disciplina con el fin de relacionarse en
situaciones propias de su formación profesional.
7.- PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
BIOQUÍMICA
El Ingeniero Civil Bioquímico es un profesional con sólidos conocimientos de la
ingeniería de procesos destinados al óptimo aprovechamiento de la materia y
energía de origen biológico.
Las áreas de formación del plan de estudios son: ciencias básicas y matemáticas,
ciencias de la ingeniería, formación disciplinar y formación profesional. También
se considera un área de formación fundamental e inglés, asignaturas optativas y
dos prácticas profesionales.
El plan de estudios, se desarrolla en la modalidad de currículo flexible,
estructurado en base a un ordenamiento por prerrequisitos, que considera 229
créditos en total, distribuidos según las área de formación que se muestran en la
Tabla 1.
2.- Competencias Específicas Disciplinares
2.1 Integra los conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería para ser
aplicados a procesos industriales
2.2 Maneja los fundamentos de diseño de equipos de procesos
2.3 Enfrenta problemas utilizando herramientas de ingeniería
2.4 Enfrenta problemas de ingeniería mediante el uso de técnicas y
herramientas computacionales
2.5 Conduce experimentos y analiza e interpreta los resultados en el
contexto de las disciplina
2.6 Propone y aplica cambios novedosos a procesos en el contexto de la
disciplina y que puedan llevar a un escalamiento productivo.
Las asignaturas de especialidad y algunas del área de ciencias de la ingeniería
son impartidas por la Escuela de Ingeniería Bioquímica, mientras que las
restantes son impartidas por otras unidades académicas, como el Instituto de
Matemáticas, el Instituto de Física, el Instituto de Química, el Instituto de Biología,
la Escuela de Ingeniería Comercial, la Escuela de Ingeniería Química, y la
Escuela de Ingeniería Industrial en calidad de prestación de servicios; en algunos
casos se requerirá la contratación de profesores con el conocimiento y
experiencia adecuados.
3.- Competencias Específicas Profesionales
3.1 Diseña y optimiza bioprocesos sustentables para la producción de bienes
y servicios a través de una labor de creación, innovación o adaptación
tecnológica.
10 Tabla 1.- Áreas de Formación del Plan de Estudios de Ingeniería Civil Bioquímica
Áreas de formación
Al cursar las asignaturas del área de las ciencias de la ingeniería, y de la
disciplina, los alumnos integran los conocimientos adquiridos en ellas logrando la
competencia establecida en el perfil de egreso: Integrar los conocimientos de
ciencias básicas y de ciencias de la ingeniería para ser aplicados a procesos
industriales.
Nº de Créditos
Ciencias Básicas y Matemáticas
Ciencias de la Ingeniería
Disciplinares y de Especialidad
Profesional
Fundamental e Inglés
Optativas
Total
73
45
44
44
18
6
230
Las asignaturas del área de ciencias de la ingeniería y las asignaturas de
especialidad, incorporan en sus programas temáticas de fundamentos de diseño
de equipos y como parte de las actividades de los cursos los alumnos realizan
diseños de los mismos. Las asignaturas en las cuales se contribuye al desarrollo
de esta competencia son: Cinética y Diseño de Reactores, Transferencia de Calor
y Masa, Mecánica de Fluidos, Cinética y Reactores Enzimáticos, Ingeniería de
Fermentaciones, Operaciones de Recuperación y Purificación en Bioprocesos,
Operaciones en Procesamiento de Alimentos, Cinética y Reactores Enzimáticos
e Ingeniería Ambiental. Estas asignaturas permiten al alumno adquirir la
competencia de “Manejar los fundamentos de diseño de equipos de procesos
industriales”.
El programa de estudios está estructurado de tal forma que el alumno adquiere,
en forma gradual y organizada, los conocimientos, habilidades y competencias
establecidas en el perfil profesional. Inicialmente recibe una sólida formación en
matemáticas, física, química y ciencias biológicas. Las asignaturas de ciencias
básicas y matemáticas representan un 32 % del total de créditos del plan de
estudios, lo que pone de manifiesto la importancia de esta primera etapa en la
formación integral del estudiante. Un sello distintivo de este profesional de la
ingeniería es su competencia en el manejo de sistemas biológicos, lo que se logra
mediante la incorporación de asignaturas de Ciencias Biológicas en el plan de
estudios, que conforman la base de la casi totalidad de las asignaturas de la
disciplina.
El Ingeniero en su labor profesional se verá enfrentado a la resolución de
problemas de ingeniería para lo cual existen diversas herramientas que le
permiten llegar a las mejores soluciones para cada caso. Estas herramientas las
adquieren los alumnos en asignaturas tales como Introducción a la Ingeniería,
Métodos Numéricos, Equipos de Proceso y Servicios y Cálculo de Procesos,
entre otras. Donde se contemplan la realización de talleres y/o trabajos que les
permiten a los alumnos poner en práctica dichas herramientas para la resolución
de problemas específicos. Esto permitirá que el alumno adquiera la competencia
de “Resolver problemas de ingeniería de procesos industriales utilizando las
herramientas adecuadas para ello, tanto técnicas como computacionales”. Más
adelante los alumnos podrán reforzar el desarrollo de esta competencia a través
de las asignaturas Proyecto de Ingeniería 1 y 2.
Se considera en el primer año asignaturas que han sido llamadas fundamentales,
las cuales tienen por objetivo formativo que el alumno se integre a los estudios
universitarios a través de cursos en los cuales haya una mayor intervención de los
docentes y ayudantes en el proceso de aprendizaje y un mayor control por parte
de la Escuela del avance de los estudiantes. Estas son: Fundamentos de
Matemáticas, de Química y de Física, de 5 créditos cada una. También se ha
incorporado una asignatura de Fundamentos de Ingeniería Bioquímica (3
créditos) que tiene por objetivo lograr en el alumno una visión de la ingeniería
bioquímica y los bioprocesos, a la vez que conozca el aporte del desarrollo de la
biotecnología en la producción de bienes y servicios, analizando el rol que le
compete al profesional en el desarrollo, operación y gestión de bioprocesos y su
aporte a través del desempeño profesional en dicha área.
En las asignaturas prácticas que contempla el plan de estudios: Laboratorios de
Operaciones Unitarias, Laboratorio de Procesamiento de Alimentos, Laboratorio
de Biocatálisis enzimática, Laboratorio de Ingeniería de Fermentaciones, y Taller
de Ingeniería Ambiental, los alumnos podrán confrontar los contenidos de los
11 cursos teóricos asociados con la realidad de un experimento o una situación
profesional. Se contemplan un curso de Metodología de Investigación y Diseño
de Experimentos junto a un Taller de Investigación y Desarrollo, cuyo objetivo es
integrar los conocimientos de las áreas de formación en Matemáticas y Ciencias
Básicas, y Disciplinar y de Especialidad, a través del desarrollo de un trabajo de
investigación y/o desarrollo que busque verificar una hipótesis, alcanzar un
objetivo, o dar respuesta a una pregunta a través de un trabajo de carácter
experimental. Esto permitirá al alumno desarrollar la competencia de ”Desarrollar
experimentos en el contexto de la disciplina que involucre planificación, ejecución,
control e interpretación de resultados”.
verano, en las cuales los alumnos se enfrentan a la resolución de problemas
propios del ejercicio profesional.
La formación profesional del Ingeniero Civil Bioquímico finaliza con la realización
de un Proyecto de Ingeniería y un Taller de I+D. El Proyecto de Ingeniería
contempla dos etapas, en las cuales el alumno, bajo la supervisión de un
profesor-guía, desarrolla el diseño de un bioproceso o de una operación asociada
a un bioproceso que culmina con un reporte técnico-económico. El informe final
de ese proyecto es la base para la elaboración de la Memoria de Título que es
una actividad de la asignatura Proyecto de Ingeniería 2, con la que se termina de
cumplir con los requisitos curriculares para acceder al título de Ingeniero Civil
Bioquímico.
El área de formación profesional incluye las asignaturas de Cálculo de Procesos,
Formulación y Evaluación Económica de Proyectos, Administración de Empresas,
Innovación y Propiedad Industrial, y Proyecto de Ingeniería 1 y 2, que permitirán
al alumno adquirir las competencias profesionales “Diseñar bioprocesos
sustentables para la producción de bienes y servicios a través de una labor de
optimización, creación, innovación o adaptación tecnológica” y Desarrollar
proyectos de ingeniería, que involucren materia y energía de origen biológico, con
capacidad para formular, gestionar, evaluar e implementar dichos proyectos.”
“Dirigir, planificar y gestionar bioprocesos industriales para la producción de
bienes y servicios”.
El diseño curricular del plan de estudios sigue los lineamientos de la Vicerrectoría
Académica en cuanto a mantener una dedicación horaria total anual del alumno
menor a 1620 h, para no superar los 20 créditos por semestre y que el total de
horas lectivas y de estudio personal se aproxime a lo sugerido en la tabla de la
página 18 del documento “Modelo curricular y lineamientos para el diseño
curricular en pregrado”.
El plan de estudios, se desarrolla en la modalidad de curriculum flexible,
estructurado en base a un ordenamiento por prerrequisitos, tal aparece en la
malla curricular que se presenta en el Anexo 1.
Se consideran también asignaturas optativas, que son aquellas a la cuales el
alumno optará dentro de una oferta establecida, y que son parte integrante del
proyecto formativo del ingeniero civil bioquímico y que tendrán como objetivos la
especialización profesional o la profundización de conocimientos adquiridos.
Estas asignaturas pueden facilitar la articulación con los programas de postgrado
CONCEPTO DE CRÉDITO
Se llama crédito a la unidad que representa las horas que un alumno debe
dedicar semanalmente a una asignatura; un crédito equivale a tres horas
pedagógicas semanales. Una hora pedagógica corresponde a 45 minutos. Por
ejemplo, una asignatura de 4 créditos implica que el alumno debe dedicar un total
de 12 horas pedagógicas a la semana, que incluyen clases (cátedra y ayudantía),
laboratorios y estudio.
El plan de estudios contempla también asignaturas de formación fundamental e
Inglés. Entre las asignaturas de formación fundamental destacan las asignaturas
de Antropología Cristiana y Ética Cristiana. El plan de estudios considera el
aprendizaje del idioma inglés a través de cuatro asignaturas.
REGLAMENTOS Y NORMAS
Para su adecuada formación profesional, se contempla también la realización de
dos prácticas profesionales obligatorias, las que se realizan en los períodos de
El desarrollo de los estudios está regulado por los siguientes reglamentos y
normas: Reglamento General de Estudios de la Universidad, Reglamento de
12 Estudios de la Carrera de Ingeniería Civil Bioquímica, Reglamento General de
Asignaturas Prácticas, Reglamento de Laboratorios, Medidas de Seguridad en los
Laboratorios, Reglamento de Prácticas Industriales y Normas de Presentación de
Informes (Anexo 2).
años de estudios y a la obtención del título profesional de Ingeniero Civil
Bioquímico a los seis años.
Se otorga el Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería a quien haya
aprobado todas las asignaturas obligatorias comprendidas hasta el octavo
semestre del plan de estudios inclusive y cumpla con los 10 créditos en
asignaturas del plan de Formación Fundamental.
AVANCE CURRICULAR
El curriculum de la carrera es flexible, por lo tanto, el alumno puede tomar
asignaturas de diversos niveles con la única restricción de tener aprobados los
prerrequisitos de la asignatura que inscribe. Existe también una disposición que
exige un avance mínimo semestral de 12,77 créditos aprobados, que corresponde
a un período máximo de permanencia de 18 semestres. Esta exigencia se hace
efectiva a partir del séptimo semestre de permanencia en la carrera.
Tendrá el carácter de egresado quien haya dado cumplimiento íntegro al plan de estudios
indicado precedentemente y haya realizado y aprobado dos prácticas industriales
conforme a la reglamentación interna de la Escuela.
Para optar al Título de Ingeniero Civil Bioquímico se requiere:
a) Estar en posesión del Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería.
b) Tener la calidad de egresado.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Para tramitar la Licenciatura y el título profesional de Ingeniero Civil Bioquímico, el
alumno debe entregar a la secretaria de dirección los siguientes documentos:
El plan de estudios de la carrera contempla la realización de dos prácticas
industriales de un mes de duración mínima cada una, las que deben realizarse
fuera de los períodos académicos regulares. El alumno podrá realizar la Práctica
Industrial 1 una vez que haya aprobado 140 créditos; y la Práctica Industrial 2
antes del Duodécimo Semestre.
- certificado de calificaciones
- certificado de nacimiento
- certificado de Licencia de Educación Media
El alumno debe inscribir la práctica ante la Jefatura de Carrera en el mes de
agosto del año anterior a su realización. Es importante indicar que al menos una
de las prácticas debe ser gestionada por el alumno, y la otra la gestiona la
Escuela.
Además se le solicitará información adicional como dirección, teléfono, etc.
DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS DICTADAS POR LA ESCUELA DE
INGENIERÍA BIOQUÍMICA EN LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
BIOQUIMICA
La Dirección de Servicios Estudiantiles de la Universidad otorga un Seguro de
Accidente Escolar a los alumnos en práctica, el que debe ser tramitado por el
alumno antes de realizar la práctica.
Área de Formación en Matemáticas y Ciencias Básicas
MATEMÁTICAS
REQUISITOS DE LICENCIATURA Y TITULACIÓN
MAT 178 Fundamentos de Matemáticas
5 créditos
Números naturales. Números reales. Geometría analítica plana. Funciones reales.
Trigonometría. Números complejos. Polinomios con coeficientes en R.
El programa de estudios la carrera de Ingeniería Civil Bioquímica conduce a la
obtención del grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería al cabo de cuatro
13 MAT 188 Cálculo 1
4 créditos
Límite y continuidad. Cálculo Diferencial de Funciones Reales de una Variable.
QUIMICA
QUI 123 Fundamentos de Química:
5 créditos.
Conceptos básicos de materia y estructura atómica. Estados físicos de la materia.
Reacciones químicas. Soluciones. Equilibrio químico. Equilibrio ácido-base en
soluciones acuosas. Electroquímica.
MAT 186 Algebra Lineal
4 créditos
Matrices, determinantes y sistemas de ecuaciones lineales. Geometría vectorial.
Espacios vectoriales sobre el cuerpo de los números Reales. Transformaciones
lineales. Valores y vectores propios.
MAT 273 Cálculo 2: Integrales y series
4 créditos
Cálculo integral sobre funciones reales de una variable. La integral de Riemann.
Series numéricas y de potencia.
QUI 225 Química Orgánica
5 créditos
El átomo de carbono. Isomería. Nomenclatura básica general de compuestos
orgánicos. Reactividad de moléculas orgánicas. Alcano y cicloalcano. Alquenos y
alquinos. Hidrocarburos aromáticos. Haluros de alquino. Alcoholes, fenoles y
éteres. Aldehídos y cetonas. Ácidos carboxílicos. Aminas. Productos básicos de
la síntesis industrial.
MAT 278 Cálculo 3: Multivariable
4 créditos
Conceptos generales. Limite de Continuidad. Diferenciales y aplicaciones.
Teoremas sobre funciones inversas e implícitas y aplicaciones. Aplicación al
cálculo vectorial. Integración. Integrales de línea y de superficie.
MAT 302 Ecuaciones Diferenciales
4 créditos
Ecuaciones diferenciales ordinarias. Ecuaciones diferenciales de primer orden.
Ecuaciones diferenciales lineales. Transformada de Laplace y su aplicación a
ecuaciones diferenciales ordinarias. Ecuaciones diferenciales en derivadas
parciales. Elementos de cálculo vectorial
QUI 220 Química Analítica
5 Créditos
Estadística de tratamiento de resultados. Equilibrio químico en soluciones acuosas.
Equilibrios simultáneos. Análisis volumétrico. Gravimetría. Métodos instrumentales
de análisis químico. Separaciones analíticas, cromatografía.
QUI 343 Bioquímica
5 créditos
Introducción a la Bioquímica. Biomoléculas. Bioenergética. Metabolismo, hidratos
de carbono, fermentación y respiración, fermentación anaerobia, ciclo de Krebs,
oxidaciones biológicas, permeabilidad de la membrana mitocondrial, balance
energético.
EST 470 Probabilidad y Estadística
3 créditos
Introducción. Elementos de estadística, conceptos y estadística descriptiva.
Elementos de probabilidades, distribuciones de probabilidad, distribución binomial
y normal. Tópicos de inferencia, estimación puntual por intervalos, pruebas de
hipótesis. Ajuste de modelos de regresión.
FISICA
14 FIS 139 Física Mecánica 1
4 créditos
Vectores. Fuerzas, composición de fuerza, centro de gravedad. Cinemática en
una dimensión, en tres dimensiones, velocidad relativa. Dinámica de una
partícula, primera ley de Newton, conservación del momento, segunda y tercera
ley de Newton, momento angular. Trabajo y energía. Dinámica de un sistema de
partículas.
BIO 351 Microbiología
4 Créditos
Biodiversidad de los Microorganismos. Los Virus. Estructura de los
Microorganismos. Bases de fisiología y variación microbiana. Efectos de factores
Ambientales sobre Microorganismos. Microbiología Ambiental. Genética en
procariotas. Ecología Microbiana.
BIO 363 Genética Molecular
4 créditos
1er semestre, 4º año
La tecnología del DNA recombinante y sus Aplicaciones. Replicación de
procariontes. Replicación de eucariontes. Transcripción génica en procariontes.
Transcripción génica en eucariontes. Expresión y regulación génica en
procariotas. Expresión y regulación génica en eucariota. Recombinación
Genética. Control Genético. Ingeniería Genética.
FIS 239 Física Mecánica 2
4 créditos
Dinámica del cuerpo rígido, momento de inercia, colisiones. Movimiento
oscilatorio, movimiento armónico simple, osciladores forzados y amortiguados.
Gravitación, intensidad del campo gravitatorio. Introducción a la mecánica teórica.
FIS 339 Física Electromagnetismo:
4 créditos
Interacción eléctrica, intensidad del campo eléctrico, Ley de Gauss, potencial
eléctrico, momento dipolar, corriente eléctrica. Interacción magnética, campo
magnético, ley de Biot-Savart, ley de Ampere. Campos electromagnéticos
dependientes del tiempo, ley de Faraday-Henry, ley de Ampere Maxwell.
Propiedades eléctricas y magnéticas de la materia
Área de Formación en Ciencias de la Ingeniería
ICB 150 Introducción a la Ingeniería:
4 créditos
Sistemas de unidades y análisis dimensional. Planteo de problemas. Rapidez de
cambio.
Balance de materia en procesos con o sin reacción química.
BIOLOGIA
EIQ 242 Elementos de Físico-química:
3 créditos
Introducción a los cálculos en ingeniería. Procesos y variables básicas de los
procesos. Propiedades de una sustancia pura. Principio de conservación de la
materia. Sistemas de una sola fase. Sistemas con fases en equilibrio.
BIO 122 Biología Celular
4 Créditos
Métodos de estudio celulares y moleculares. Transporte a través de la membrana
plasmática y recepción de señales. Síntesis celular de biomoléculas. Modificación
y destino de moléculas intracelulares. Digestión intracelular y procesos
catabólicos en la detoxificación celular. Producción de energía. Citoesqueleto.
Comunicación celular y transducción de señales
ICB 348 Métodos Numéricos para Ingeniería
3 créditos
Métodos numéricos y análisis de error. Interpolación y aproximación polinomial.
Integración numérica. Métodos para resolver ecuaciones de una variable.
15 Métodos de solución de ecuaciones lineales. Solución numérica de ecuaciones
diferenciales ordinarias. Solución numérica de ecuaciones diferenciales en
derivadas parciales. Elementos de programación computacional. Implementación
de métodos numéricos en la solución de problemas de ingeniería.
ideal, distribución de tiempos de residencia. Reactores multifase, factor de
efectividad y módulo de Thiele. Reactores industriales y de laboratorio.
EIE 359 Electrotecnia
3 créditos
Introducción a la Electrotecnia. Variables básicas en Electrotecnia. Leyes de
Ohm, Potencia y Energía. Análisis de Redes Eléctricas. Circuitos Magnéticos.
Inductores. Señales Alternas. Transformadores. Máquinas Eléctricas.
EIQ 352 Mecánica de Fluidos
4 créditos
Transporte de fluidos (propiedades de fluidos y leyes fundamentales). Ecuaciones
de variación. Balances macroscópicos. Selección de bombas. Fluidización.
ICB 426 Equipos de Procesos y Servicios
3 créditos
Manejo de sólidos. Mezcla de sólidos y líquidos (homogeneización y
emulsificación). Transporte de fluidos. Operaciones de separación. Intercambio
térmico. Humidificación y secado. Generación de vapor. Selección de equipos.
EIQ 342 Termodinámica General
4 créditos
Conservación de la masa y balances de materia. Propiedades de la materia.
Primera ley de la termodinámica y balances de energía. Segunda ley de la
termodinámica. Entropía. Propiedades termodinámicas. Aplicaciones de la
termodinámica.
EIQ 429 Laboratorio de Operaciones Unitarias
3 Créditos
Intercambiadores de calor. Caída de presión en cañerías. Medición del flujo de
fluidos líquidos y gaseosos. Bombas centrífugas, bombas de desplazamiento
positivo. Compresores, sopladores. Extracción líquido-líquido. Destilación.
EIQ 354 Termodinámica Química
4 créditos
Sistemas multicomponentes. Coeficiente de Fugacidad. Coeficiente de actividad.
Sistemas heterogéneos. Equilibrio líquido-vapor. Equilibrio líquido-líquido.
Equilibrio líquido-gas. Equilibrio químico en sistemas reactivos. Reacciones
múltiples. Equilibrio químico y de fases.
EIQ 464 Resistencia de Materiales
3 créditos
Introducción a la Tecnología de los Materiales. Propiedades de los materiales.
Relación entre los estados de deformación. Conceptos básicos de resistencia de
materiales. Estudio de tensiones en secciones. Teoría general de flexión pura.
Columnas. Diseño de equipos y elementos a presión.
EIQ 370 Transferencia de Calor y Masa
4 créditos
Mecanismos de transferencia de calor. Diseño de equipos de intercambio de
calor. Cálculo de Evaporadores. Intercambiadores de placas. Difusividad y
mecanismos de transporte de materia. Absorción. Destilación. Destilación
fraccionada. Diseño hidráulico de una torre de destilación.
ICB 467 Control Automático e Instrumentación
3 créditos
Introducción.
Representación de Sistemas de Control Automático. Modelación de Procesos.
Sistemas lineales. Función de transferencia y transformadas de Laplace. Lazos
de control. Control PID. Instrumentación de Plantas Industriales.
EIQ 447 Cinética y Diseño de Reactores
4 créditos
Cinética Química, reacciones y sus mecanismos. Reactores ideales,
perfectamente agitado y flujo pistón, estados transientes y estacionarios. Flujo no
16 Área de Formación Disciplinar y Especialidades
ICB 420 Biocatálisis y Reactores Enzimáticos
4 Créditos
Estructura y funcionalidad de las enzimas. Actividad enzimática y su
determinación. Cinética enzimática en fase homogénea y en fase heterogénea.
Inactivación térmica enzimática. Configuración de reactores enzimáticos.
Biorreactor enzimático en condiciones de idealidad y no idealidad. Estrategias de
operación de un reactor enzimático.
ICB 120 Fundamentos de Ingeniería Bioquímica
3 créditos
Ingeniería Bioquímica y Bioprocesos. Evolución histórica de la Ing. Bioquímica..
Sustentabilidad y medio ambiente. Rol del Ingeniero Civil Bioquímico en el
desarrollo nacional, la innovación y el emprendimiento. Biotecnología y
Bioprocesos en Chile; biominería, producción de alimentos, agroindustria e
industria agropecuaria, producción de fármacos para salud animal y humana,
tratamiento de emisiones industriales, valorización de residuos, bioenergía y
biorrefinería.
ICB 590 Laboratorio de Procesos Alimentarios
4 Créditos
Deshidratación. Liofilización. Esterilización. Extracción de compuestos activos.
Formulación de alimentos. Formación de emulsiones.
ICB 341 Principios de Ingeniería Bioquímica
2 Créditos
El bioproceso industrial. Principios de ingeniería bioquímica; Etapas del desarrollo
de un bioproceso. Técnicas de búsqueda de información y comunicación
científica. Elementos de evaluación económica de proyectos. Innovación y
propiedad intelectual.
ICB 465 Ingeniería de Procesos de Fermentaciones
4 Créditos
Crecimiento microbiano. Comportamiento cinético de los microorganismos.
Medios de cultivo y rendimiento de nutrientes. Modalidades de cultivo.
Transferencia de masa, momento y calor en fermentaciones. Traslación de
escala. Esterilización.
ICB 530 Análisis y Control de Procesos Metabólicos
4 Créditos
Metabolismo celular y regulación/control metabólico. Expresión, regulación y
manipulación de la expresión génica. Análisis de Flux metabólico. Análisis de
control metabólico. Aplicaciones a la sobreproducción de metabolitos.
ICB 352 Taller de Ingeniería Bioquímica
2 Créditos
Formulación de un bioproceso: preparación de propuesta, plan de trabajo.
Desarrollo experimental de un bioproceso. Evaluación económica.
ICB 358 Bioquímica de los Alimentos y Nutrición
3 Créditos
Composición de los Alimentos. Elementos de fisiología humana y animal.
Componentes, estructura y propiedades de los alimentos; Carbohidratos, Lípidos.
Proteínas. Micronutrientes. Reactividad y deterioro de los alimentos. Alimentos
funcionales.
ICB 532 Operaciones de Recuperación y Purificación en Bioprocesos
4 Créditos
Operaciones de separación en bioprocesos. Separaciones sólido-líquido:
filtración, centrifugación. Operaciones de rompimiento y permeabilización celular.
Operaciones de concentración; extracción, adsorción. Operaciones de separación
por membrana: microfiltración, ultrafiltración, osmosis inversa. Operaciones de
purificación: diafiltración, cromatografía de elución,
ICB 422 Operaciones de Procesos Alimentarios
3 Créditos
Refrigeración y diseño de Frigoríficos, Congelación, Esterilización de alimentos
sólidos y fluidos, Deshidratación por aire y Liofilización, Evaporación
ICB 534 Ingeniería Ambiental
17 3 Créditos
Caracterización de residuos. Selección, diseño y evaluación de proyectos de
plantas de tratamiento de aguas residuales. Disposición y tratamiento de residuos
sólidos. Tratamiento de residuos gaseosos.
ICB 538 Cálculo de Procesos
3 créditos
Grados de libertad. Balances simultáneos de masa y energía. Aplicación de
balances simultáneos, evaporación, humidificación, redes de transferencia de calor.
Resolución de problemas complejos, puesta en marcha de procesos.
ICB 541 Taller de Ingeniería Ambiental
3 Créditos
Gestión ambiental de residuos y producción limpia. Determinación de
concentración de contaminantes. Determinación de contaminantes y
caracterización de residuos. Supervisión y control de condiciones operacionales
de platas de tratamiento. Evaluación de proyectos ambientales. Sustentabilidad
ambiental y cambio climático.
ICB 545 Formulación y Evaluación Económica de Proyectos
6 créditos
Introducción a la Formulación y evaluación de proyectos. Tipos de Proyectos en
Ingeniería. Análisis de mercado y dimensionamiento de planta. Síntesis y
selección de procesos. Evaluación técnico-económica. Evaluación de impacto y
sustentabilidad ambiental de proyectos. Elementos de evaluación económica de
Proyectos: matemáticas financieras, capital de trabajo e inversión, depreciación y
flujo de caja. Elementos de financiamiento de Proyectos, financiamiento privado y
bancario, amortización, leasing. Elementos de evaluación social de Proyectos.
ICB 536 Laboratorio de Biocatálisis Enzimática
3 créditos
Cinética enzimática. Efectos ambientales. Operación de reactores enzimáticos.
Estabilidad operacional de catalizadores sobre el comportamiento de reactores.
Operación de reactores bajo condiciones de no idealidad.
ICB 547 Comunicación en Ingeniería
3 créditos
Comunicación oral en Ingeniería; Expresión oral, técnicas de expresión corporal,
organización del discurso. Comunicación gráfica en Ingeniería; Normas para la
confección de diagramas. Lectura de planos. Dibujo isométrico. Maquetas y
prototipos. Comunicación escrita; Reportes técnicos.
ICB 543 Laboratorio de Ingeniería de Fermentaciones
3 créditos
Técnicas para el cultivo de microorganismos. Esterilización. Calibración.
Condiciones de aireación. Cinética de crecimiento de microorganismos en reactor
laboratorio y piloto.
ICB 549 Innovación y Propiedad Intelectual
2 créditos
Bioprocesos e Innovación. Importancia del cambio e innovación tecnológica.
Herramientas para I+D+I. Proceso de Transferencia Tecnológica. Propiedad
Industrial. Importancia de la gestión tecnológica en bioprocesos. Desarrollo de un
proyecto de innovación tecnológica. Estudio de casos.
Área de Formación Profesional
ICA 449 Introducción a la Economía
2 créditos
Introducción, bienes, servicios, recursos. Elementos de microeconomía,
mercados, oferta, demanda, equilibrio. Elementos de macroeconomía, producto
bruto, inflación, desempleo, políticas. Elementos de economía internacional,
comercio internacional, barreras, divisas.
ICB 610 Proyecto de Ingeniería 1
8 créditos
Síntesis y selección de proceso. Balance de masa y energía. Diseño y selección
de equipos. Organización de la producción, lay-out. Confección de diagramas y
18 planos. Evaluación económica. Plan maestro, pliego de condiciones y términos de
referencia.
Seguridad laboral. Sistemas normativos de seguridad laboral. Prevención de
riesgos. Bioseguridad.
ICB 612 Metodología de la investigación y Diseño de experimentos
3 créditos
El método científico. La definición del tema de investigación y establecimiento de
hipótesis. La originalidad e identificación del problema y el proyecto. Planificación
de la investigación. Desarrollo de la investigación. Diseño de Experimentos.
Análisis de resultados experimentales..
8.- SERVICIOS ESTUDIANTILES EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA
BIBLIOTECA MAYOR DE INGENIERÍA
Está ubicada en el primer piso de la Facultad de Ingeniería. Cuenta con textos de
estudios y revistas especializadas de circulación internacional, catálogos
electrónicos, 30 computadores con conexión a Internet y Wifi, 19 cubículos de
estudio en grupos. Además servicios de biblioteca virtual, especialmente
destinado a profesores y alumnos de cursos superiores.
ICB 616 Control y Aseguramiento de Calidad
2 créditos
Introducción (principios de ética y bioética). Consideraciones sanitarias en el
diseño y operación de plantas de Alimentos y de Bioprocesos. Procedimientos de
aseguramiento de calidad. Auditorías.
Los textos de estudio se clasifican de acuerdo al tipo de colección en: general, de
referencia, de reserva y de consulta. Los textos de la colección general se piden
directamente con el libro elegido desde la estantería abierta, ubicada en el primer
piso, el periodo de préstamo puede ser de hasta una semana. Los textos de la
colección de reserva se piden con previa reserva para un día determinado, por un
tiempo de hasta dos días (está área se encuentra al ingreso de la biblioteca, está
ubicada en el primer piso del edificio de la Facultad). Las obras de consulta,
incluyen los manuales, diccionarios, enciclopedias y otros similares, solo se
prestan en sala. Las obras de referencia corresponden al material bibliográfico
que por una alta demanda de alumnos u otras razones académicas se presta por
un solo día, devolviéndose antes de las 15:00 hrs.
EII 600 Administración de Empresas
3 créditos
Conceptos Generales de la Administración. Estructura Funcional de la Empresa.
Nociones Generales del Derecho. La Legislación Laboral Chilena y sus
características. Normas que rigen la formación y funcionamiento de empresas.
La Biblioteca ofrece una charla de orientación y un recorrido por sus
dependencias a todos los alumnos de primer año, junto con esto les entrega el
Manual "Aprender a Aprender", el cual contiene técnicas de estudio y servicios de
biblioteca. Se entrega una segunda capacitación, para alumnos de cuarto año,
sobre los recursos de la biblioteca para investigar. Además, si un grupo de
alumnos se interesa por más información o capacitación de alguno de los
servicios de la biblioteca, puede solicitarlo a la Bibliotecaria Jefe.
ICB 623 Taller de I+D
8 créditos
Desarrollo experimental. Confección de informe escrito y presentación oral
resultados y conclusiones. (Presentación de resultados, Informe final)
ICB 620 Proyecto de Ingeniería 2
2 créditos
Análisis de aspectos sociales, ambientales y económicos del proyecto.
Identificación de variables de sensibilización. Sensibilización del proyecto.
El horario de atención de la biblioteca es de lunes a jueves de 8:30 a 20:00 hrs. y
el viernes de 8:30 a 19:00 hrs, los sábados de 9:00 a 13:00 hrs.
Bibliotecaria Jefe: Angélica Peña Páez.
Teléfono: 2273771 Fax: 2273801
E-mail: [email protected]
ICB 625 Seguridad Industrial
2 créditos
19 DEPORTE Y RECREACIÓN
9.- PREGUNTAS FRECUENTES
El alumno puede escoger entre una amplia variedad de disciplinas impartidas de
manera grupal, o bien, integrarse a las selecciones que representarán a la
Universidad en eventos competitivos de carácter regional, nacional e
internacional.
¿Cómo me matriculo?
La matrícula se realiza en línea, lo que permite que se pueda hacer desde
cualquier lugar utilizando Internet.
Para acceder a la aplicación hay que dirigirse a la siguiente dirección:
http://www.pucv.cl/ y presionar sobre el enlace Matrícula en Línea.
Actividades recreativo-deportivas: Se imparten 30 clases semanales en el
gimnasio de la casa central, además de convenios especiales para realizar
actividad en recintos externos: Acondicionamiento Físico, Aerobox, Básquetbol,
Baile (salsa), Capoeira, Danza árabe, Escalada Deportiva (sujeto a cupo), Kárate,
Kayak (sujeto a cupo), Musculación, Pilates, Tenis de Mesa, Tenis, Vóleibol, Yoga
¿Qué es la preinscripción?
A través de la preinscripción en línea puedes elegir los cursos que deseas
inscribir en el siguiente periodo académico, de una manera ágil y sencilla a través
de cualquier computador conectado a Internet. Luego de que hayas preinscrito, y
una vez que se conozcan las calificaciones obtenidas en tus cursos actuales, las
preinscripciones son confirmadas o rechazadas por el sistema de acuerdo al
cumplimiento de prerrequisitos y a la disponibilidad de cupo en el curso.
Más Informaciones:
Dirección de Deporte y Recreación
Avenida Brasil 2950, Primer Piso.
Costado Gimnasio Casa Central.
Fono (32)273233
e-mail: [email protected] y web: http://dider.ucv.cl
¿Cómo realizo la preinscripción en línea?
Debes ingresar a www.pucv.cl y hacer clic en el link al Navegador Académico. A
continuación debes identificarte con tu RUT y Password. Desde el menú izquierdo
de la ficha de Alumno, haz clic en la opción “Preinscripción Asignaturas
Obligatorias y Optativas” o “Preinscripción Asignaturas de Estudios Generales”.
SERVICIO DE ASISTENCIA RELIGIOSA
¿Cómo inscribo o des-inscribo asignaturas?
Durante el período de modificaciones a la inscripción de asignaturas el alumno
podrá inscribir o des-inscribir asignaturas. Para ello deberá reunirse con su tutor,
quien a través de UNIVERSIS podrá modificar la inscripción de asignaturas.
La Facultad de Ingeniería posee una capilla para uso de los profesores y alumnos
en el primer piso del edificio Isabel Brown Caces (IBC), donde se ofician misas
los días martes y jueves a las 9:45 hrs. Atención sacerdotal y confesiones al
término de la misa.
¿Que se consigue con una homologación de asignaturas y cuales son sus
requisitos?
Que se reconozcan asignaturas aprobadas en la Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso. Es posible homologar hasta el 50% de las asignaturas obligatorias
del plan de estudio de la carrera. Los requisitos son: haber aprobado las
asignaturas base para la homologación y ser solicitada en un plazo de 21 días
hábiles contados desde el inicio del período académico.
Pastoral universitaria: Se reúne todos los jueves a las 19:00 hrs. en of 2-10 Casa
Central.
Consultas en la oficina Central del Servicio de Asistencia Religiosa (S.A.R.):
Of. 2-10 Casa Central
e-mail [email protected]
¿Que se consigue con una convalidación de asignaturas y cuáles son sus
requisitos?
Que se reconozcan asignaturas aprobadas en otras Instituciones de Educación
Superior y las cuales deben haber sido cursada en los últimos 10 años. Es posible
convalidar hasta el 50% de las asignaturas obligatorias del plan de estudio de la
20 carrera. Los requisitos son: tener una permanencia efectiva de a lo menos dos
semestres en la carrera que sirve de base para la convalidación, tener en el
conjunto de las asignaturas que sirven de base para la convalidación un promedio
mínimo de 4,5 o su equivalente, y cancelar los derechos universitarios
correspondientes.
¿Qué hace un alumno cuando ha sido eliminado de la carrera y ha realizado
las solicitudes que corresponden a todas las instancias establecidas en el
Reglamento General de Estudios?
Entregar al Tribunal de Mérito una carta de solicitud, en la que se expongan los
méritos y consideraciones que el alumno estime pertinente para la revisión de su
caso y la concesión de la gracia solicitada, y la documentación que avale las
razones expuestas y que se estime relevante para el caso.
¿Qué es un tutor?
El tutor es un profesor de planta de la Escuela que asesora y guía al alumno
durante los períodos de preinscripción y de modificaciones a la inscripción de
asignaturas. Además, supervisa el avance académico del alumno y le resuelve
dudas acerca de los problemas curriculares que se le presenten.
¿Cuándo y cómo puedo realizar un retiro total de asignaturas?
Todos los alumnos tienen el derecho a solicitar retiro total de asignaturas sólo si
poseen una Causal de Fuerza Mayor. El alumno debe presentar al jefe de
Carreras una carta de solicitud, los documentos que avalen la Causal de Fuerza
Mayor, el certificado de situación administrativa (D.A.R), pase escolar y completar
el formulario de retiro total que dispone para estos efectos la Secretaría de
Docencia.
¿Cómo justifico una inasistencia?
El alumno debe entregar a la Jefatura de Carrera la documentación que acredite
el motivo de la inasistencia en un plazo máximo de 10 días hábiles. En el caso de
que se acredite con un certificado médico, este debe ser visado previamente en la
Dirección de Asuntos Estudiantiles en un plazo máximo de 7 días hábiles desde
que se otorga el certificado médico.
¿Cuándo y cómo puedo realizar un retiro total de asignaturas?
Todos los alumnos tienen el derecho a solicitar retiro parcial de asignaturas sólo
si poseen una Causal de Fuerza Mayor. El alumno debe presentar al jefe de
Carreras una carta de solicitud, los documentos que avalen la Causal de Fuerza
Mayor y completar el formulario de retiro parcial que dispone para estos efectos la
Secretaría de Docencia.
¿Cuándo y cómo puedo invocar el derecho a cursar una asignatura por
tercera oportunidad?
El alumno de período superior podrá invocar el derecho a cursar sólo una
asignatura en tercera oportunidad cuando la reprueben por primera vez, para lo
cual deberán presentar una solicitud por escrito a la Jefatura de Docencia de la
Escuela antes de 10 días corridos desde la fecha de término del período
académico respectivo.
¿Puedo proponer temas de proyecto?
Los alumnos podrán proponer como actividad terminal de titulación un tema de su
interés, antes del período regular de inscripción de la asignatura ICB-693
Formulación y Evaluación de Proyecto. Dicha proposición deberá ser presentada
por escrito ante la Jefatura de Docencia, y deberá estar fundamentada en una
descripción detallada del tema que se propone y los objetivos que se plantean.
Las solicitudes serán analizadas por la Dirección de la Escuela y se informará la
aceptación o rechazo al momento de informar los temas asignados.
¿Cómo pido una tercera oportunidad para cursar una asignatura?
El alumno debe en un plazo máximo de 10 días de finalizado el período
académico respectivo, presentar una carta de solicitud a la Jefatura de Docencia
y completar un formulario de Tercera Oportunidad que se encuentra disponible en
la Secretaría de la Carrera
La Jefatura de Docencia emite una resolución de tercera oportunidad. En caso de
que la solicitud sea rechazada por la Escuela, esta las envía para su
consideración al Decanato.
¿Qué son las ayudantías?
Son sesiones de ejercitación y de aclaración de dudas, que se desarrollan bajo la
guía de un Ayudante. Los Ayudantes son alumnos, egresados o profesionales
que perciben una remuneración por su trabajo.
¿Qué tipos de ayudantías existen?
La Escuela tiene dos tipos de ayudantías, las de asignaturas teóricas y las de
asignaturas prácticas o laboratorios. A las primeras puede postular cualquier
21 alumno de la carrera que haya aprobado la asignatura; a las segundas pueden
postular sólo egresados o titulados de la carrera o alumnos de los programas de
Postgrado.
Independiente de lo anterior existen otras unidades académicas que ofrecen
ayudantías y para ello es necesario que el alumno se contacte con ellas.
dentro de los dos días siguientes a la recepción del fax, según lo estime el
solicitante.
Junto al pago del certificado, debe efectuarse además, el pago de el o los
diplomas correspondientes (título y/o grado), los que serán entregados en la
ceremonia respectiva.
¿Cómo postulo a ser ayudante?
Antes del inicio de cada semestre la EIB realiza un concurso de ayudantías de
asignaturas teóricas, para lo cual debe solicitar en Secretaría de Docencia el
formulario correspondiente y entregarlo en la misma Secretaría con los
antecedentes requeridos dentro del período señalado en la convocatoria. Para
postular a las ayudantías de laboratorio el alumno debe contactarse con el o los
profesores que dictarán el ramo.
¿Qué documento se requieren para iniciar los trámites de solicitud de grado
de licenciado?
Deben presentar el certificado de nacimiento, licencia de enseñanza media (si es
copia debe ser legalizada ante notario) y la concentración de nota solicitada en el
DAR, en la secretaría de la EIB. Además, deben completar en secretaría de la
EIB un formulario de antecedentes personales.
¿Qué documentos se requieren para iniciar los trámites de solicitud de
título profesional?
Deben presentar el certificado de nacimiento, licencia de enseñanza media (si es
copia debe ser legalizada ante notario) y la concentración de nota solicitada en el
DAR (que incluya la nota del Proyecto de Título), en la secretaría de la EIB.
Además, deben completar en secretaría de la EIB un formulario de antecedentes
personales.
¿Cómo obtengo mi certificado de grado de licenciado y/o título profesional?
Primero se debe pagar el certificado en la Tesorería de la PUCV, en alguna
sucursal del Scotiabank (cuenta N° 612239608) o alguna sucursal del BCI
(cuenta Nº15098371).
Con el comprobante de pago o de depósito, diríjase a las oficinas de la Dirección
de Procesos Docentes o envíe una copia al fax 56-32-2273227, adjuntado:
nombre, RUT, grado y/o título (año de obtención), domicilio de recepción del
documento y fotocopia de la cédula de identidad.
El certificado estará disponible en las mismas oficinas de la Dirección de
Procesos Docentes al día hábil subsiguiente o será enviado al domicilio indicado
22 ANEXOS
ANEXO 1: MALLA CURRICULAR
23 ANEXO 2: REGLAMENTOS Y NORMAS
ANEXO 2.1: REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA
CIVIL BIOQUÍMICA
TITULO I. PRELIMINAR
1. Los estudios de la carrera de Ingeniería Civil Bioquímica en la Facultad de
Ingeniería de la Universidad Católica de Valparaíso, se realizarán en un régimen
semestral, sin perjuicio de las actividades realizadas en temporadas académicas
de verano.
2. El avance del alumno en el plan de estudios estará regulado por pre-requisitos.
Existirán tres tipos de pre-requisitos: simple, de asignatura cursada y de número
mínimo de créditos aprobados.
3. Se entenderá por pre-requisito simple a la o las asignaturas que el alumno
debe tener aprobadas para poder inscribirse en una determinada asignatura.
4. Por asignatura cursada se entenderá aquella en la cual el alumno haya rendido
todas las pruebas y obtenido una nota final no inferior a 3.0.
5. Por pre-requisito de asignatura cursada se entenderá a la o las asignaturas que
el alumno debe tener cursadas para poder inscribirse en una determinada
asignatura.
6. El pre-requisito de número mínimo de créditos aprobados se refiere al número
de créditos obligatorios que un alumno debe haber aprobado para tener la
posibilidad de inscribir ciertas asignaturas y las prácticas industriales.
7. El alumno que repruebe una asignatura obligatoria de su currículo deberá
cursarla nuevamente en la primera oportunidad que se dicte.
TITULO II. DE LAS EVALUACIONES
8. Las disposiciones del presente título sólo serán aplicables a las asignaturas
impartidas por la Escuela de Ingeniería Bioquímica. Los sistemas de evaluación
de las asignaturas impartidas mediante prestación de servicio de otras Unidades
Académicas, serán establecidos al convenirse el servicio docente.
9. La evaluación de las asignaturas requerirá de pruebas de cátedra y exámenes.
Adicionalmente, podrán existir controles de ayudantía y tareas. Sólo los
profesores podrán confeccionar y evaluar las pruebas de cátedra y exámenes y
confeccionar tareas.
10. Las calificaciones se expresarán en la escala de uno a siete, con una cifra
decimal.
11. Al inicio del semestre el profesor informará a los alumnos y al Jefe de
Docencia el programa, los objetivos, la modalidad y ponderación de las
evaluaciones de la asignatura.
12. Los profesores deberán comunicar a los alumnos y al Jefe de Docencia los
resultados obtenidos en las pruebas de cátedra al menos tres días antes de la
próxima.
13. Los profesores deberán informar las notas de presentación a examen a más
tardar el día hábil anterior a la fecha en que esté programado.
14. Los profesores harán llegar al Jefe de Docencia en el transcurso del semestre
el enunciado de los controles de las asignaturas a su cargo.
15. Los controles no rendidos por el alumno en la fecha señalada se calificarán
con nota 1.0. Quienes hayan justificado su inasistencia, de conformidad a lo
señalado en el artículo siguiente, tendrán derecho a rendir al final del período
lectivo una prueba de recuperación que versará sobre todo el contenido temático
de la asignatura y cuya calificación reemplazará la nota 1.0 obtenida en el control
no rendido.
16. La inasistencia a un control deberá justificarse documentadamente ante la
Jefatura de Carrera en un plazo máximo de diez días corridos a partir de la fecha
en que el control fue administrado. Quienes no cumplieren con este plazo no
podrán acceder al beneficio contemplado en el artículo precedente. Solo serán
consideradas causales válidas situaciones de fuerza mayor, cuya condición de tal
corresponderá al Jefe de Carrera determinar. Su resolución será comunicada al
alumno en un plazo de cincos días hábiles.
17. Cada asignatura contemplará dos o tres pruebas de cátedra y un examen.
18. Para tener derecho a rendir examen se requiere de presentación mayor o
igual a 3.5.
19. La nota de presentación a examen se calculará ponderando los promedios de
las notas de las pruebas de cátedra, con los de las pruebas de ayudantía y las
tareas. El porcentaje de ponderación de las notas de las pruebas de cátedra no
será inferior al 65% y el porcentaje restante se repartirá entre las tareas y las
pruebas de ayudantía.
20. La calificación final se calculará ponderando la calificación de examen en 40%
y la nota de presentación en 60%. El examen es obligatorio para todos los
alumnos habilitados para rendirlo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 18;
quien no lo rindiere reprobará la asignatura.
21. La calificación final mínima de aprobación de una asignatura es 4.0. Cuando
el alumno no tenga presentación a examen, la calificación final será igual al
promedio ponderado de las calificaciones obtenidas durante el semestre.
22. El Jefe de Docencia publicará oportunamente el calendario de exámenes,
indicando si ellos serán orales y/o escritos.
23. Las comisiones de exámenes serán designadas por el Jefe de Carrera y
estarán integradas por un mínimo de dos profesores, participando en ella el o los
profesores a cargo.
24. El Director y el Jefe de Docencia podrán integrar comisiones de exámenes por
derecho propio.
25. Si el examen es escrito, el cuestionario deberá ser elaborado por el o los
profesores de la asignatura y puesto a disposición de la comisión de examen con
anterioridad a la fecha del examen, pudiendo ésta aceptarlo, modificarlo o
complementarlo.
26. La duración de un examen no podrá exceder de cuatro horas si es escrito o
de dos horas por alumno si es oral.
27. No obstante lo establecido, en el presente Reglamento, tendrán disposiciones
reglamentarias específicas las asignaturas de Introducción a la Ingeniería
Bioquímica, las de carácter experimental, las prácticas industriales y demás
actividades académicas que por su naturaleza lo aconsejen. Estos reglamentos
serán aprobados por el Consejo de la Escuela.
33. Las normas establecidas en el presente Reglamento se entenderán como
complementarias de las disposiciones del Reglamento General de Estudios.
34. Toda situación no contemplada en el presente Reglamento será resuelta por
la Dirección de la Escuela.
ANEXO 2.2: REGLAMENTO GENERAL DE ASIGNATURAS PRÁCTICAS
1. Los alumnos que ingresen por primera vez a una asignatura práctica impartida
por la Escuela de Ingeniería Bioquímica deberán haber previamente asistido a
una charla de seguridad.
2. Cada alumno realizará, en forma individual o como integrante de un grupo de
trabajo, un número de experiencias determinado por los profesores de la
asignatura.
3. En cada una de las experiencias el alumno deberá ejecutar la práctica y
confeccionar un informe final del trabajo realizado. Podrá exigirse un informe
preliminar o alguna otra forma de evaluación previa a la realización de la práctica
y podrá, asimismo, exigirse una prueba posterior a la realización de la práctica.
Tales exigencias quedarán establecidas en la programación de la asignatura
entregada a cada alumno al inicio del curso.
4. Cada alumno recibirá una guía de laboratorio donde se detallará el trabajo a
realizar en cada experiencia y se entregarán referencias bibliográficas sobre la
materia.
5. En caso de requerirse un preinforme, cada grupo de trabajo deberá entregarlo
en el horario y fecha previstas. Los profesores dispondrán de tres días hábiles
para su corrección, debiendo los alumnos realizar las correcciones pertinentes
antes del inicio de la práctica.
6. Las prácticas de laboratorio se realizarán dentro del horario y período de
tiempo determinados en la programación de la asignatura entregada a cada
alumno al inicio del curso.
7. Durante las prácticas los alumnos trabajarán bajo la supervisión de los
ayudantes y profesores de la asignatura y se les exigirá el cumplimiento de las
normas generales de uso de laboratorios.
8. Una vez concluida la práctica, los alumnos deberán confeccionar un informe
final, ciñéndose a las normas vigentes. Dicho informe deberá ser entregado
dentro del plazo estipulado en la programación de la asignatura entregada a cada
alumno al inicio del curso y, si corresponde, deberá ser acompañado del
respectivo preinforme.
TITULO III. DE LOS GRADOS Y TÍTULOS
28. Se entiende por egresado a quien haya dado cumplimiento íntegro al plan de
estudios y haya realizado dos prácticas pre-profesionales.
29. Para optar al Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, se requiere
haber aprobado todas las asignaturas obligatorias comprendidas hasta el décimo
semestre del plan de estudios inclusive y 10 créditos en asignaturas de estudios
generales.
30. Para optar al Título de Ingeniero Civil Bioquímico se requiere estar en
posesión del Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, tener la calidad de
egresado y aprobar una Memoria de Título de conformidad con el Reglamento de
Memoria y Titulación de la carrera.
31. La calificación final de titulación que se registra en el expediente de título, se
determinará de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Memoria y Titulación
de la Escuela.
32. Las prácticas industriales pre-profesionales aprobadas quedarán registradas
en el expediente de título indicando su calificación.
TITULO IV. DISPOSICIONES FINALES
25 9. El número de experiencias, así como las prácticas que la componen, será
establecido por los profesores en la programación de la asignatura entregada a
cada alumno al inicio del curso.
10. La inasistencia a una práctica deberá ser justificada ante la Jefatura de
Carrera en base a una certificación que acredite una condición de impedimento
de fuerza mayor, dentro de los siete días corridos posteriores a su realización.
11. En caso de ausencia justificada a una práctica, el alumno deberá rendir una
prueba sobre el contenido de dicha práctica que la sustituya. En caso de dos o
más ausencias el alumno reprobará la asignatura.
12. El alumno que falte injustificadamente a una práctica, tendrá calificación 1 en
la correspondiente experiencia.
13. La calificación de presentación a examen corresponderá al valor ponderado
de las calificaciones obtenidas en las experiencias, de acuerdo a lo establecido
en la programación de la asignatura entregada a cada alumno al inicio del curso
14. La calificación final de la asignatura se obtendrá ponderando en un 70 % la
calificación de presentación y en un 30 % la calificación de examen.
15. El examen podrá ser oral o escrito, lo que será informado al publicarse el
calendario de exámenes.
16. Podrá existir para cada asignatura práctica, normas complementarias a las
establecidas en este reglamento, las que deberán quedar consignadas en la
programación de la asignatura entregada a cada alumno al inicio del curso.
17. Toda situación no contemplada en este reglamento será resuelta por la
Dirección de la Escuela
laboratorios fuera del horario señalado aquellas personas que tengan autorización
de la Dirección de la Escuela.
Lugares de trabajo
4. Los usuarios de los laboratorios sólo podrán trabajar en los lugares asignados
por los profesores y/o Coordinadora de Asignaturas Prácticas y en aquellos en
que se utilicen equipos de uso común.
Asignación de materiales de trabajo
ANEXO 2.3: REGLAMENTO DE LABORATORIOS
5. Los usuarios de los laboratorios deberán solicitar el material de trabajo
(material de vidrio, equipos y reactivos) a la Coordinadora de Asignaturas
Prácticas especificando la cantidad requerida y el período de tiempo en que se
va a utilizar. Solamente se entregará lo que se indica en la solicitud. Una vez
transcurrido el tiempo especificado en la solicitud el usuario deberá entregar el
material a la Coordinadora de Asignaturas Prácticas en las mismas condiciones
que lo recibió. De no cumplirse esto último el material no será recibido. El
deterioro del material de laboratorio por parte de los usuarios será sancionado de
acuerdo al reglamento al respecto y la sanción será aplicada a la(s) persona(s)
que solicitaron el material.
6. Los usuarios de los laboratorios dispondrán de casilleros asignados para
guardar sus cosas personales, así como también casilleros donde deberán dejar
el material de laboratorios, cuando no estén trabajando. Las pérdidas o deterioros
de material ocasionadas por el no uso de los casilleros será responsabilidad del
usuario.
Usuarios
Uso de material de vidrio
1. Se consideran como usuarios de laboratorios los alumnos de pre y posgtrado
que trabajen en asignaturas de laboratorio, talleres de titulación o tesis, los
investigadores contratados por proyectos de investigación internos o externos y
las personas contratadas para realizar trabajos de asistencia técnica.
2. Los usuarios de los laboratorios, durante su permanencia en ellos, deberán
ceñirse a las normas contenidas en este reglamento.
7. No se permitirá el uso de matraces Erlenmeyer o de Aforo para almacenar
soluciones, las cuales deberán almacenarse en frascos debidamente rotulados.
8. Los matraces Erlenmeyer y tubos de ensayo que se utilicen para el cultivo de
microorganismos deberán estar rotulados incluyendo el nombre de la cepa, fecha
y el nombre del usuario.
9. El secado de material de vidrio se podrá hacer sólo en las estufas destinadas
para ello. Cualquier material de vidrio que se encuentre en la estufa destinada
para hacer peso seco será retirado. Los materiales de vidrio de tipo volumétrico
(pipetas, buretas, matraces de aforo) para mantener su calibración no deberán
secarse en estufa. Cualquier material de este tipo que se encuentre en la estufa
será retirado de ella.
Horario de trabajo
3. Los usuarios de los laboratorios podrán trabajar en ellos en el siguiente horario:
Lunes a Viernes entre las claves 1-2 a 13-14. Sólo podrán trabajar en los
26 Almacenamiento
Uso de equipos
20. Almacenar en cámara fría, refrigeradores y congeladores sólo aquellos
materiales que requieran ser almacenados a las temperaturas de los mismos.
21. Todo material (frascos de muestras y de soluciones) que se almacene en
cámara fría, refrigeradores y congeladores, deberán estar en envases plásticos y
debidamente rotulados con su contenido, dueño y fecha de almacenaje (desdehasta). De no cumplir con esta disposición éstos serán retirados.
22. Los tubos con cepas deberán estar debidamente rotulados. Al no cumplirse,
estos serán eliminados.
10. Todos los equipos deberán ser utilizados siguiendo el procedimiento indicado
para cada uno de ellos. Los procedimientos para el uso de equipos como
balanzas, espectrofotómetros, medidor de pH, cromatógrafos (gases y HPLC),
autoclave, microscopios y centrífugas estarán disponibles en el lugar donde se
encuentre el equipo. Para el uso de éstos y otros equipos se debe solicitar a la
Coordinadora de Asignaturas Prácticas que los asesore.
11. Cuando se utilicen equipos que tengan un cuaderno de bitácora se deberá
hacer uso de éste.
12. No está permitido cambiar los equipos de ubicación.
13. No está permitido dejar material en equipos (shakers, estufas de cultivo,
estufa de secado, refrigeradores y cámara fría) por más tiempo que el
contemplado para la respectiva experiencia. Todo material que se encuentre en
los equipos fuera del plazo indicado en él rotulo, será retirado.
14. Dar aviso inmediato a la Coordinadora de Asignaturas Prácticas cuando se
detecte alguna falla en los equipos para su reparación oportuna.
Manejo de reactivos, soluciones y caldos de cultivo
Aseo y Seguridad
23. Todo material de desecho sólido deberá ser arrojado en los botes de basura
disponibles en cada laboratorio.
24. Todo material de desecho líquido deberá ser eliminado en los contenedores
de residuos líquidos disponibles en cada laboratorio.
25. Todo material quebrado o derrame de líquidos y/o sólidos, debe ser retirado
con el debido cuidado dando aviso inmediato al auxiliar de laboratorios.
26. No se permitirá que los usuarios ingresen sin delantal a sus prácticas de
laboratorios, así como no está permitido comer en ningún laboratorio.
27. Se deberá solicitar a la Coordinadora de Asignaturas Prácticas el suministro
de material de protección personal como gafas, guantes, mascarilla de gases,
etc., cuando el trabajo a realizar lo requiera.
28. Todo alumno que entra por primera vez a las prácticas de laboratorios, deberá
obligatoriamente asistir a las charlas de seguridad entregadas por la
Coordinadora de Asignaturas Prácticas.
15. Antes de utilizar cualquier reactivo de laboratorio, el usuario deberá
informarse de las características del mismo y las recomendaciones para su
adecuada manipulación. Dicha información, en caso de que no se le haya
proporcionado, podrá solicitarla directamente a la Coordinadora de Asignaturas
Prácticas.
16. Los solventes, ácidos volátiles y soluciones que desprendan gases, deberán
manipularse solo dentro de campanas de extracción. No se permitirá el pipeteo de
los mismos sin la utilización de propipetas.
17. Al pesar sólidos corrosivos o bases fuertes se deberán tomar las
precauciones necesarias para no deteriorar las balanzas. En caso de derrame se
deberá eliminar inmediatamente y con el debido cuidado todo el reactivo
esparcido tanto en la balanza como en el mesón.
18. Las soluciones que se preparen para utilizar una técnica analítica, una vez
concluida la experiencia deberá rotularse y guardarse para su posterior uso.
19. Los caldos de cultivo después de terminada la experiencia deben ser
esterilizados en el autoclave antes de ser eliminados.
ANEXO 2.4: MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Cualquier operación dentro de un laboratorio, en la que se manipulen productos
químicos presenta siempre riesgos. Para eliminarlos o reducirlos de manera
importante es conveniente, antes de efectuar cualquier operación:
- Hacer una lectura crítica del o los procedimientos a seguir.
- Disponer de la adecuada información para realizar el trabajo de manera segura.
- Disponer de información sobre las características de peligrosidad de las
sustancias.
- Llevar las prendas y accesorios de protección personal adecuados
27 - Trabajar con material suficiente y en buen estado.
- Tener previsto un plan de actuación en caso de accidente.
contacto con el producto debe procederse al lavado inmediato y si se ha
impregnado la ropa de trabajo, quitársela inmediatamente.
El objetivo de la presente guía es proporcionar información básica a cerca de los
posibles riesgos y peligros de cada técnica, cómo actuar en caso de accidente y
lo más importante, el equipo de protección personal para cada una de ellas,
basándose en las normas de buena conducta que impidan este tipo de
situaciones.
Protección de las vías respiratorias
Los equipos de protección de las vías respiratorias son aquellos que tratan de
impedir que el contaminante penetre en el organismo a través de esta vía.
Las máscaras de gases presentan dos partes claramente diferenciadas: el
adaptador facial y el filtro. El adaptador facial tiene la misión de crear un espacio
herméticamente cerrado alrededor de las vías respiratorias, de manera que el
único acceso a ellas sea a través del filtro.
1. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Los equipos de protección personal han de ser adecuados frente a los riesgos de
los que se quiere obtener protección.
La mascarilla auto filtrante es un tipo especial de protector respiratorio que reúne
en un solo cuerpo inseparable el adaptador facial y el filtro. No son adecuadas
para la protección de gases o vapores sino que es más apta para la protección
frente a partículas sólidas, polvos y aerosoles.
Gafas
Las gafas tienen el objetivo de proteger los ojos, su uso es obligatorio en los
laboratorios químicos.
Las personas que necesiten llevar lentes de contacto durante los trabajos de
laboratorio deben considerar los siguientes peligros potenciales:
- Los lentes de contacto pueden atrapar humos y materiales sólidos en el ojo y
será imposible lavar el ojo con ellos puestos.
- Si la persona se queda inconsciente, el personal de auxilio no sabrá que lleva
lentes de contacto.
2. EQUIPOS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
El laboratorio dispone de una serie de elementos de seguridad que se describen a
continuación y que deben estar correctamente señalizados:
Protección de las manos
Campanas de extracción
El objetivo de estos equipos es impedir el contacto y penetración de sustancias
tóxicas, corrosivas o irritantes a través de la piel.
Las campanas de extracción capturan, contienen y expulsan las emisiones
generadas por sustancias químicas peligrosas. El propósito de las campanas de
extracción de gases es prevenir el vertido y la aspiración de contaminantes en el
laboratorio.
Los guantes de seguridad se fabrican en diferentes materiales (PVC, PVA, nitrilo,
látex, neopreno, etc.) en función del riesgo que se pretende proteger, es
fundamental la impermeabilidad frente a los distintos productos químicos.
- Se debe trabajar siempre, al menos, a 15 cm del marco de la campana.
- No se debe utilizar la campana para almacenar productos químicos.
- Las campanas de extracción deben estar siempre en buenas condiciones de
uso.
Protección del cuerpo
No debe despreciarse el riesgo de impregnación de la ropa, que se puede
prevenir empleando delantal de algodón o material adecuado a las
características de peligrosidad del agente químico manipulado. En caso de
Duchas de seguridad
28 Constituyen el sistema de emergencia más habitual para casos de impregnación
con riesgo de quemaduras químicas e incluso si se prende fuego en la ropa.
3. PROCEDIMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS Y EMERGENCIA
Además de los aspectos generales del plan de emergencia, deben contemplarse
una serie de situaciones específicas en los laboratorios, para las cuales debe
disponerse de un plan concreto de actuación.
La ducha deberá proporcionar un caudal de agua suficiente para empapar
completa e inmediatamente a la persona. El agua suministrada debe ser potable,
y con una temperatura entre 20 y 35° C. Se deben quitar las ropas, los zapatos y
todo lo que esté impregnado.
Vertidos:
Lavaojos
Se denomina vertidos a derrames en pisos y/o mesones, no en personas.
Es un sistema que debe permitir la descontaminación rápida y eficaz de los ojos.
El chorro proporcionado por las boquillas debe ser de baja presión para no
provocar daño o dolor innecesario.
Procedimientos generales:
- Líquidos inflamables:
Los vertidos de líquidos inflamables deben absorberse con carbón activo u
otros absorbentes específicos que se pueden encontrar comercializados. No
emplear nunca aserrín, a causa de su inflamabilidad.
- Las lentes de contacto deben extraerse lo más pronto posible para lavar los ojos
y eliminar totalmente las sustancias químicas.
- El agua no se debe aplicar directamente sobre el globo ocular, sino que a una
distancia aproximada de 10 cm.
- Se debe forzar la apertura de los párpados para asegurar el lavado detrás de
los mismos.
- Hay que asegurarse de ladear la cara hacia el ojo afectado; ello evitará que
penetre la sustancia química al ojo que no está afectado.
- Deben lavarse los ojos y párpados durante, al menos, 15 minutos.
- Después del lavado, es conveniente acudir a un centro hospitalario para su
revisión.
- Ácidos:
Los vertidos de ácidos deben absorberse con la máxima rapidez ya que tanto el
contacto directo, como los vapores que se generen, pueden causar daño a las
personas, instalaciones y equipos. Para su neutralización lo mejor es emplear
los neutralizadores que se hallan comercializados y que realizan ambas
funciones. En el caso de no disponer de ellos, se puede neutralizar con
bicarbonato sódico. Una vez realizada la neutralización debe lavarse la
superficie con abundante agua y detergente.
Extintores
- Bases:
Se emplearán para su neutralización y absorción los productos específicos
comercializados. En el caso de no disponer de ellos, se neutralizarán con
abundante agua a pH ligeramente ácido. Una vez realizada la neutralización
debe lavarse la superficie con abundante agua y detergente.
Los extintores son cilindros que contienen una sustancia extintora que puede ser
proyectada y dirigida sobre el fuego por acción de una presión interna.
Dado que existen distintos tipos de fuego, los extintores se clasifican según su
agente extintor, que puede ser agua pulverizada, polvo químico, espuma,
hidrocarburos halogenados y CO2.
- Los vertidos de otros líquidos no inflamables ni tóxicos ni corrosivos se pueden
absorber con aserrín o arena.
La experiencia demuestra que los más universales son los de CO2, dada la
presencia de instrumental eléctrico delicado y productos químicos de diversas
características.
Atmósfera contaminada:
La atmósfera de un laboratorio se puede volver de un minuto a otro tóxica o
explosiva después de una rotura, vertido de un reactivo, fuga de un gas, etc. Las
acciones a llevar a cabo para el control del riesgo son las siguientes:
29 Mareos o pérdida del conocimiento:
- Si la contaminación es débil, debe abrir todas las ventanas.
- Si la contaminación es importante, debe evacuar inmediatamente y avisar a
bomberos.
- Prohibir la entrada al laboratorio o área afectada hasta que la concentración
ambiental de la sustancia peligrosa en la atmósfera deje de ser un riesgo.
Trasladar al accidentado a un lugar seguro y dejarlo recostado sobre el lado
izquierdo. Aflojarle la ropa o todo aquello que pueda oprimirlo, verificando si ha
perdido el sentido y si respira; tomarle el pulso. No suministrar alimentos ni
bebidas. Practicar, si es necesario, la reanimación cardiorrespiratoria
Incendio:
Electrocución:
En caso de incendio, el laboratorio debe ser evacuado inmediatamente.
El laboratorio debe estar dotado de extintores portátiles (agua pulverizada,
halogenados, CO2 o polvo químico) adecuados a los tipos de fuegos posibles,
debiendo el personal del laboratorio conocer su funcionamiento a base de
entrenamiento. Los extintores deben estar visibles, operativos, accesibles, no
colocar objetos que puedan obstruir dicho acceso.
La electrocución tiene lugar cuando, por un contacto eléctrico directo o indirecto,
una persona pasa a formar parte de un circuito eléctrico, transcurriendo por su
organismo una determinada intensidad eléctrica durante un tiempo. La intensidad
depende del voltaje y de la resistencia del organismo, que a su vez, depende del
camino recorrido y de factores fisiológicos.
Las acciones a llevar a cabo cuando alguien ha recibido un golpe de corriente son
las siguientes:
- Cortar la alimentación eléctrica del aparato causante o del tablero general antes
de acercarse a la víctima.
- Llamar a un servicio de urgencia.
- Practicar, si es necesario, la reanimación cardiorrespiratoria
Accidentes:
En caso de accidente se debe proteger, avisar y socorrer. Al comunicarse con
un centro asistencial, se debe dar un mensaje preciso sobre:
- Lugar donde ha ocurrido el accidente.
- Tipo de accidente (intoxicación, quemadura térmica o química, herida, etc.)
- Número de víctimas.
- Estado aparente de las víctimas (conciencia, sangran, respiran, etc.)
- No colgar antes de que el interlocutor lo haya autorizado, ya que puede
necesitar otras informaciones.
- Disponer de una persona del laboratorio que reciba y acompañe a los servicios
de urgencia con el fin de guiarlos rápidamente al centro hospitalario.
Quemaduras:
Las instrucciones básicas para el tratamiento de quemaduras térmicas son: lavar
abundantemente con agua fría para enfriar la zona quemada, no quitar la ropa
pegada a la piel, tapar la parte quemada con ropa limpia. Debe acudirse siempre
a un centro asistencial aunque la superficie afectada y la profundidad sean
pequeñas. Son recomendaciones específicas en estos casos:
Salpicaduras en los ojos y piel:
-
Lavarse inmediatamente con agua durante 10 o 15 minutos, empleando si es
necesaria la ducha de seguridad; quitarse la ropa y objetos previsiblemente
mojados por el producto.
Si la salpicadura es en los ojos, emplear el lavaojos o agua potable durante 15-20
minutos, sobre todo si el producto es corrosivo o irritante. No intentar neutralizar y
acudir al médico lo más rápidamente posible con la etiqueta o ficha de seguridad
del producto.
No aplicar nada a la piel
No enfriar demasiado al accidentado.
No dar bebidas ni alimentos.
No romper las ampollas.
Intoxicación:
Según sea el tóxico ingerido, para lo cual se debe disponer de la información a
partir de la etiqueta y de la ficha de datos de seguridad, se debe evitar la acción
30 directa del tóxico mediante su neutralización o evitar su absorción por el
organismo.
Efectuar los montajes para las diferentes operaciones (reflujos, destilaciones, etc.)
evitando que queden tensionados, fijando todas las piezas según la función a
realizar poniendo una capa de silicona de alto vacío en las uniones.
No calentar directamente el vidrio a la llama; interponer un material que difunda el
calor.
Mecheros:
No debe provocarse el vómito cuando el accidentado presenta convulsiones o
está inconsciente, o bien si se trata de un producto corrosivo o volátil. En este
caso se debe dar de beber a la persona abundante agua, para disminuir la
concentración del tóxico.
En el caso de pequeñas ingestiones de ácidos, se puede beber solución de
bicarbonato, en el caso de álcalis se recomienda tomar bebidas ácidas (refrescos
de cola).
El trabajo con llama abierta genera riesgos de incendio y explosión por la
presencia de gases comburentes o combustibles y de productos inflamables en el
ambiente próximo donde se utilizan. Para la prevención de estos riesgos son
acciones adecuadas:
Si debe provocarse el vómito cuando el tóxico es venenoso para disminuir su
absorción.
- Apagar el mechero cuando no se esté utilizando.
- Calentar los líquidos inflamables a una temperatura inferior a la de su punto de
ignición.
- Mantener en buen estado la instalación de gas.
Baños Calientes:
Es muy importante la atención médica rápida, lo que normalmente requerirá
trasladar al accidentado.
Los principales riesgos que presentan son quemaduras térmicas, rotura de
recipientes de vidrio, vuelcos, vertidos, emisión de humos en los baños de aceite
y generación de calor y humedad ambiental en los baños de agua. También es
importante el riesgo de contacto eléctrico indirecto por el material.
4. MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS, APARATOS E INSTALACIONES
En el laboratorio, además de los riesgos intrínsecos de los productos químicos y
de los generados por las operaciones que se realizan con ellos, se deben
considerar también los que tienen su origen en las instalaciones, material de
laboratorio y equipos.
Para prevenir estos riesgos las principales acciones a tomar son:
- No llenar completamente el baño hasta el borde.
- Asegurar su estabilidad con ayuda de soportes.
- Introducir recipientes de vidrio de boro silicato, y no de vidrio corriente.
Material de vidrio:
Baños Fríos:
Es un elemento fundamental en el trabajo de laboratorio ya que presenta una
serie de ventajas: transparencia, resistencia a la temperatura, calibración, etc. Los
riesgos asociados a la utilización del material de vidrio en el laboratorio son:
Los principales riesgos que presentan son: quemaduras por frío y
desprendimiento de vapores. También es importante el riesgo de contacto
eléctrico indirecto por el material.
- Cortes o heridas producidos por rotura del material de vidrio.
- Explosión del material de vidrio en operaciones realizadas a presión o vacío.
Son normas generales para la prevención de estos riesgos:
- No introducir las manos sin guantes protectores en el baño frío.
- Introducir los recipientes en el baño frío lentamente con el fin de evitar una
ebullición brusca del líquido refrigerante.
Las recomendaciones para evitar accidentes son:
Desechar el material que haya sufrido un golpe y se observen grietas o fracturas.
Estufas y muflas:
31 - Cortes por rotura.
Presentan riesgos de explosión, incendio, intoxicación y quemaduras.
Control del riesgo:
- Prohibido pipetear con la boca.
- Utilizar siempre guantes impermeables al producto manipulado.
- Utilizar propipetas que se adapten bien a las pipetas a utilizar.
- Para algunas aplicaciones y reactivos es recomendable utilizar un dispensador
automático de manera permanente.
Son normas generales para la prevención de estos riesgos:
- No introducir las manos sin guantes protectores y sacar las muestras con
pinzas.
- No debe colocar sustancias inflamables
Balones e instalaciones de gases:
Trasvasije de líquidos:
En el laboratorio se suelen utilizar gases a presión suministrados a través de una
instalación fija o balones. Son situaciones de riesgo características en el empleo
de gases a presión, disueltos o licuados:
- Rotura de la válvula por la caída de un balón.
- Intoxicación por fuga de un gas tóxico.
- Incendio por gas inflamable.
Los trasvases se pueden realizar por vertido libre, con sifón o con la ayuda de una
bomba.
En el primer caso puede haber riesgos de vertido de líquidos e intoxicación por
vapores.
Para la prevención de estos riesgos es aconsejable:
- Emplear una bomba o un sifón para trasvases de gran volumen.
- Utilizar gafas o pantallas de protección facial cuando se trasvasen productos
irritantes o corrosivos. Para trasvasar ácidos y bases se recomiendan los
guantes de PVC (cloruro de polivinilo). Con otras sustancias los guantes
deberán ser impermeables al líquido trasvasado.
- Suprimir las fuentes de calor, llamas y chispas en la proximidad de un puesto
donde se realicen trasvases de líquidos inflamables. Si la cantidad de producto
a trasvasar es importante, debe realizarse la operación en un lugar con
ventilación suficiente.
- Volver a tapar los frascos una vez utilizados.
Control del riesgo:
- Mantener los balones de gases fijos sujetándolas con una cadena a un soporte
sólido.
- Cerrar las válvulas al terminar su uso.
Centrífugas:
Riesgos:
- Rotura del rotor.
- Heridas en caso de contacto con la parte giratoria.
- Explosión por una atmósfera inflamable.
- También es importante el riesgo de contacto eléctrico indirecto por el material.
Operaciones con vacío:
Control del riesgo:
- Repartir la carga simétricamente.
- La centrífuga debe llevar un mecanismo de seguridad de tal manera que no
pueda ponerse en marcha si la tapa no está bien cerrada e impidiendo su
apertura sí el rotor está en movimiento.
Entre las diferentes operaciones en que se puede utilizar el vacío destacan la
evaporación, la destilación, la filtración y el secado.
Estas operaciones presentan riesgos de explosión del aparato y proyección de
material.
Para el control de estos riesgos es recomendable:
- Utilizar recipientes de vidrio especiales capaces de soportar el vacío (paredes
gruesas o formas esféricas) e instalar el aparato en un lugar donde no haya
riesgo de que sufra un choque mecánico.
Pipetas:
Riesgos:
- Contacto o ingestión de un líquido tóxico o corrosivo.
32 - El paso de vacío a presión atmosférica debe hacerse de manera gradual y
lentamente.
- Tener en cuenta que cuando se utiliza para el vacío una trompa de agua y se
cierra lentamente el grifo de alimentación, puede tener lugar un retorno de agua
al recipiente donde se hace el vacío; si este recipiente contiene algún producto
capaz de reaccionar con el agua, la reacción puede ser violenta. Para evitarlo,
hay que igualar presiones abriendo al aire a través de la llave de tres vías que
hay entre el aparato sometido a vacío y la trompa. También es útil colocar entre
ellos un recipiente de seguridad.
Para conseguir un correcto tratamiento de los residuos, es necesario observar
aquellas normas de clasificación de los residuos que garanticen la seguridad de
todos los implicados en la cadena hasta la entrega para su tratamiento final.
El almacenamiento de residuos no debe ser superior a seis meses.
6. ETIQUETADO Y FICHAS DE SEGURIDAD
La información sobre las características de peligrosidad de los productos
químicos que se adquieren, utilizan u obtienen en el laboratorio es la primera
herramienta a utilizar para la prevención del riesgo químico. En lo que se refiere al
riesgo derivado de la utilización de productos químicos, esta información está
recogida en su etiqueta y se amplia mediante la ficha de datos de seguridad
(FDS).
Limpieza de Material de vidrio:
Solución sulfocrómica (mezcla de ácido sulfúrico y dicromato de potasio), utilizada
habitualmente en los laboratorios. Se trata de un preparado tóxico, corrosivo y
peligroso para el medio ambiente.
Su utilización para destruir la materia orgánica, es de gran eficacia, pero debe ser
descartada excepto para aquellos casos en que no exista alternativa,
empleándolo siempre en la mínima concentración necesaria. Debe tenerse en
cuenta que el dicromato potásico está clasificado como compuesto cancerígeno.
Puede causar cáncer por inhalación y alteraciones genéticas hereditarias.
Provoca quemaduras graves y puede causar sensibilización en la piel. Es muy
tóxico para los organismos acuáticos y puede provocar a largo plazo efectos
negativos en el medio ambiente acuático.
La etiqueta es, en general, la primera información que recibe el usuario y es la
que permite identificar el producto en el momento de su utilización. Todo
recipiente que contenga un producto químico peligroso debe llevar,
obligatoriamente, una etiqueta bien visible en su envase que contenga:
- Nombre de la sustancia o del preparado.
- Nombre, dirección y teléfono del fabricante o importador.
- Símbolos e indicaciones de peligro para destacar los riesgos principales
- Frases R que permiten complementar e identificar determinados riesgos
mediante su descripción
- Frases S que a través de consejos de prudencia establecen medidas
preventivas para la manipulación y utilización.
Metanol: Es un alcohol tóxico por inhalación e ingestión y fácilmente inflamable. A
corto plazo produce un efecto narcótico típico de todos los alcoholes. A largo
plazo, provoca problemas visuales pudiendo entrañar la ceguera total.
Ficha de datos de seguridad (FDS)
5. GESTIÓN DE RESIDUOS
La FDS es también una importante fuente de información complementando la
información contenida en la etiqueta y constituye una herramienta de trabajo muy
útil, especialmente en el campo de la prevención de riesgos laborales. Esta ficha
debe facilitarse obligatoriamente con la primera entrega de un producto químico
peligroso y se compone de 16 apartados que incluyen la información disponible
de acuerdo con las directrices indicadas en la normativa.
Dentro de los residuos, uno de los tipos que más atención requiere, si no por su
cantidad sí por los potenciales riesgos que encierran, son los residuos peligrosos
producidos en los laboratorios y centros similares, es decir, laboratorios de
docencia y de investigación, hospitales, clínicas y centros sanitarios, pequeñas
unidades de investigación en empresas, etc. En estos centros productores suelen
producirse varios tipos genéricos de residuos: urbanos o municipales, peligrosos,
biológicos, cancerígenos y radioactivos. Todo envase de residuos peligrosos debe
estar correctamente etiquetado.
33 8. NORMAS GENERALES DE CONDUCTA EN EL LABORATORIO
- Emplear en cada circunstancia el equipo de protección personal adecuado a las
necesidades y riesgos de la tarea que se esté llevando a cabo.
- No calentar ningún recipiente que se encuentre cerrado.
- Se debe verter la solución más concentrada en la menos concentrada para así
evitar reacciones violentas
- No tirar por el desagüe ningún producto químico ni disolución que pueda
generar problemas de contaminación en el medio ambiente.
- Al finalizar la clase de laboratorios se debe recoger los materiales, reactivos,
etc. y asegurarse de la desconexión de los aparatos, agua corriente, gases, etc.
- Como norma higiénica básica, se deben lavar las manos al entrar y salir del
laboratorio y siempre que haya habido contacto con algún producto químico.
- Se debe llevar en todo momento la cotona abrochada y los cabellos recogidos,
evitando colgantes, mangas anchas que pudieran engancharse en los montajes
y material del laboratorio. Es aconsejable que no llevar manga corta, faldas
cortas, pantalones cortos, ni sandalias. Una vez efectuada la práctica y es
recomendable quitarse la cotona y no pasear con ella puesta
- No se debe trabajar apoyado en la mesa, ni tampoco depositar objetos
personales.
- No debe trabajar solo en el laboratorio, especialmente cuando el trabajo se
efectúe fuera de horas habituales, por la noche, o si se trata de operaciones con
riesgo.
- Está prohibido fumar e ingerir alimentos en el laboratorio. Asimismo, masticar
chicle y beber.
- Se debe evitar llevar lentes de contacto.
- Comprobar el buen funcionamiento de los equipos y materiales, empleando
solamente los que se encuentren en buen estado.
- Debe comprobarse el correcto etiquetado de los productos químicos que se
reciben en el laboratorio, etiquetar adecuadamente las disoluciones preparadas
y no reutilizar los envases para otros productos sin retirar la etiqueta original.
- Los productos químicos deben manipularse cuidadosamente, no llevándolos en
los bolsillos, ni tocándolos o probándolos y no pipeteando con la boca,
guardando en el laboratorio la mínima cantidad imprescindible para el trabajo
diario.
- No deben almacenarse alimentos ni bebidas en los frigoríficos destinados a
productos químicos.
- Los tubos de ensayo no deben llenarse más de 2 ó 3 cm., han de tomarse con
los dedos, nunca con la mano, siempre deben calentarse de lado utilizando
pinzas, no deben llevarse en los bolsillos y deben emplearse gradillas para
guardarlos. Para sujetar el material de laboratorio que lo requiera deben
emplearse soportes adecuados.
- Reducir al máximo la utilización de llamas vivas en el laboratorio.
- En la dilución de ácidos, añadir siempre el ácido sobre el agua y no al revés,
podría provocar una proyección sumamente peligrosa.
- No se deben chupar los bolígrafos que se utilizan para escribir en los
laboratorios
- No debe meter la cabeza dentro campanas extractoras.
ANEXO 2.5: REGLAMENTO DE PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Artículo 1
Los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Bioquímica deberán realizar dos
prácticas industriales de un mes de duración mínima cada una, las que se
realizarán después de aprobar un mínimo de 140 y 170 créditos respectivamente.
Artículo 2
Las prácticas industriales se realizarán en instituciones relacionadas con el área
de la Ingeniería Bioquímica y se efectuarán fuera de los periodos académicos
regulares. En casos calificados, la Jefatura de Carrera podrá autorizar su
realización dentro de un periodo académico regular.
Artículo 3
El alumno inscribirá la práctica ante la Jefatura de Carrera en el mes de Agosto
del año anterior a su realización. Una delas prácticas deberá ser gestionada
personalmente por el alumno y la otra por la Escuela de Ingeniería Bioquímica,
sin perjuicio de que ésta podrá también ser gestionada por el alumno. El lugar de
realización de las prácticas gestionadas por los alumnos deberá ser aprobada por
la Escuela de Ingeniería Bioquímica.
Artículo 4
Será de responsabilidad del alumno obtener de la Dirección de Servicios
Estudiantiles el Seguro de Accidente Escolar que otorga la Universidad para estos
fines. Dicho seguro deberá gestionarse antes de realizar la práctica.
Artículo 5
Concluida la práctica, el alumno deberá entregar a la Jefatura de Carrera un
Informe de Práctica, de conformidad a la estructura indicada en el Art. 6, en un
34 plazo de 30 días contados desde el inicio del periodo académico inmediatamente
siguiente a su realización. El informe de Práctica deberá acompañarse de un
Informe de Evaluación de Desempeño emitido por la institución donde se realizó
la práctica, de acuerdo al formulario adjunto a este Reglamento.
1. OBJETIVO DE LAS PRACTICAS
1.1 Objetivo Práctica 1
Conocer el funcionamiento de una Empresa/Institución del área de la Ingeniería
Bioquímica y aplicar los conocimientos adquiridos hasta el cuarto año de estudio
para la realización de tareas encomendadas y supervisadas por un profesional de
la empresa.
Artículo 6
El Informe de Práctica se deberá realizar conforme a la siguiente estructura (Ver
Anexo 2.7
- Página de título
- Resumen
- Índice
- Antecedentes generales de la institución en que se realizó la práctica
- Descripción de los procesos productivos que allí se ejecutan
- Descripción de los procesos de tratamiento y/o disposición de residuos que allí
se ejecutan
- Diagnóstico técnico de la empresa
- Descripción del trabajo realizado durante la práctica
Artículo 7
La práctica será evaluada por un profesor de la Escuela de Ingeniería Bioquímica
designado por la Jefatura de Carrera. Una vez cumplido el plazo de entrega
indicado en el Art. 5 el profesor dispondrá de un plazo de 30 días para su
evaluación. En dicha evaluación el profesor considerará el Informe de Evaluación
de Desempeño realizado por la Empresa y el contenido del Informe de Práctica.
El resultado de dicha evaluación deberá ser comunicado por escrito a la Jefatura
de Carrera y ésta informará del resultado al alumno.
Artículo 8
La práctica será calificada con los conceptos de “distinguido”, “aprobado” o
“reprobado”. En los dos primeros casos, se considerará cumplido el requisito
académico de práctica industrial. Si el informe de Práctica fuere rechazado, el
alumno podrá corregirlo y presentarlo a la Jefatura de Carrera para una nueva
evaluación en un plazo de 30 días contados desde la fecha de comunicación del
rechazo.
Duración: Mínimo 1 mes
1.2 Objetivo Práctica 2
Aplicar los conocimientos adquiridos hasta el quinto año de estudio de la carrera y
la experiencia obtenida en la práctica 1, al desarrollo de tareas en una
Empresa/Institución del área de la Ingeniería Bioquímica, proponiendo mejoras a
los procesos o soluciones a problemáticas de interés de la empresa bajo la
supervisión de un profesional de la empresa/institución.
Duración: Mínimo 1 mes
2. TRAMITACIÓN DE PRÁCTICAS INDUSTRIALES
En cuanto a la tramitación de las prácticas esta puede ser de dos tipos: a)
POSTULADAS, de acuerdo a la oferta que la EIB pone a disposición de sus
alumnos (prácticas gestionadas por la EIB), o b) AUTOGESTIONADAS por los
mismos alumnos. Al menos de una de ellas debe ser autogestionada. Existe un
Encargado de Prácticas, designado por la Dirección de la EIB, quien tiene por
función ofertar y adjudicar las prácticas gestionadas por la EIB, y resolver acerca
de la pertinencia de las prácticas autogestionadas.
3. PROTOCOLO DE REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS
3.1. Inscripción de Prácticas
Durante el período de matrícula del segundo semestre, todos los alumnos que
cumplan con los requisitos para realizar una práctica industrial deberán inscribirse
a través del Formulario de Inscripción de Prácticas en línea que se activa en la
página web de la Escuela durante el período de postulación a Práctica
(www.eib.cl).
Una vez inscrita la práctica, el alumno que optó por la opción “POSTULADA”
deberá hacer llegar a la Secretaría de Docencia su Currículum Vitae. El alumno
ANEXO 2.6: PROTOCOLO DE PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Los alumnos de Ingeniería Civil Bioquímica deberán realizar dos prácticas
industriales en el marco del Plan de Estudios de la carrera y de conformidad a lo
establecido en el Reglamento de Prácticas Industriales de la Escuela de
Ingeniería Bioquímica. Los objetivos, procedimiento de postulación/autogestión,
ejecución y evaluación de las prácticas industriales se describen a continuación.
35 dispone de un mes corrido para realizar este trámite, de lo contrario no será
considerado en el proceso de asignación de prácticas.
El alumno podrá desistir de su inscripción hasta dos semanas antes de la primera
Reunión de Coordinación de Prácticas.
Para ambos tipos de Prácticas, una vez que la práctica haya sido confirmada por
la Empresa/Institución, el alumno deberá tramitar su seguro de accidentes. Para
esto deberá retirar en Secretaría de Docencia el Certificado que acredita el lugar y
período en que el alumno realizará su práctica. En el caso de las prácticas
autogestionadas, el alumno deberá entregar esta información al menos con cinco
días hábiles de anticipación.
Con este Certificado, el alumno deberá solicitar y retirar el Seguro de Accidentes
en la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE). Junto con el Certificado, en
Secretaría de Docencia se entregará al alumno un sobre con lo siguiente:
-­‐ Carta de Presentación dirigida a la Empresa/institución en que realizará
la práctica
-­‐ Formulario del Informe de Evaluación de Desempeño (a ser completado
por el supervisor de la práctica en la Empresa)
Todos los alumnos deberán realizar este trámite, de lo contrario su práctica no
será reconocida.
El alumno deberá entregar en la Empresa/Institución, al momento de iniciar su
práctica, el Seguro de Accidentes, la Carta de Presentación y el Formulario del
Informe de Evaluación de Desempeño.
3.2. Gestión y adjudicación de prácticas
3.2.1. Prácticas Postuladas
En el mes de noviembre de cada año, el Encargado de Prácticas citará a los
alumnos inscritos con la opción “postulada”, a Reuniones de Coordinación de
Prácticas. En estas reuniones, el Encargado de Prácticas informará a los
interesados acerca de la oferta de prácticas y las irá pre-asignando en función del
interés manifestado por los alumnos. Se harán al menos dos Reuniones de
Coordinación de Prácticas. La Secretaria de Docencia registrará las preasignaciones en dichas reuniones.
La EIB hará llegar los antecedentes de los alumnos a las empresas/instituciones
donde realizarán sus prácticas con el fin de que éstas confirmen las vacantes. En
algunas ocasiones, y a requerimiento de la empresa/institución que oferta la
Práctica, el alumno deberá asistir a una entrevista, lo cual será informado
oportunamente al alumno por la Secretaría de Docencia, por el Encargado de
Prácticas o directamente por la Empresa.
La fecha de inicio y la duración de la Práctica serán acordadas entre la
empresa/institución y el Encargado de Prácticas, lo que será oportunamente
informado al alumno.
Si un alumno que tiene una práctica confirmada no se presenta en la Empresa o
abandona su práctica antes de cumplir el período estipulado, no podrá volver a
postular a una práctica gestionada por la EIB, estando obligado a optar por la
opción autogestionada.
3.3. Actividades de apoyo
Se realizarán dos Talleres de Apoyo.
Taller 1, a realizarse en el mes de Agosto, donde:
-­‐ Se dará a conocer el Reglamento de Prácticas Industriales
-­‐ Se entregarán los lineamientos para confeccionar el Currículum Vitae
-­‐ Se orientará acerca de la forma de enfrentar la entrevista en la Empresa
Taller 2, a realizarse en el mes de Diciembre, donde:
-­‐ Se darán recomendaciones para enfrentar exitosamente una Práctica
Industrial
-­‐ Se entregarán los lineamientos para confeccionar el Informe de Práctica
3.2.2. Prácticas Autogestionadas
Los alumnos que opten por la opción de práctica autogestionada deberán elevar
una solicitud al Encargado de Prácticas proporcionando los antecedentes
respecto a la Empresa/institución en que se realizará y la actividad a desarrollar.
Una vez que éste avale la opción presentada y lo comunique a la Secretaría de
Docencia, el alumno deberá solicitar una Carta de Solicitud de Prácticas en dicha
Secretaría para ser presentada en la Empresa/Institución. Sólo se entregará UNA
carta por alumno, a menos que la Empresa/Institución haya rechazado la
solicitud.
4. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA
La evaluación de la práctica realizada se hará a partir de un Informe de Práctica
realizado por el alumno y del Informe de Evaluación de Desempeño emitido por la
Empresa en donde realizó la práctica.
Una vez concluida la práctica, los alumnos tendrán un plazo máximo de 30 días
después de iniciado el periodo académico, para entregar en la Secretaría de
Docencia su Informe de Práctica, el cual deberá ser elaborado siguiendo las
normas establecidas en el Artículo 6 del Reglamento de Prácticas Industriales. El
3.2.3. Finalización de la Tramitación de la Práctica
36 alumno debe procurar que la Empresa/Institución en donde realizó la práctica
haga llegar oportunamente a la EIB su Informe de Evaluación de Desempeño.
Presentar los diagramas de flujo o de bloques de los procesos industriales con su
descripción.
El Informe de Prácticas será evaluado por un profesor designado por el Jefe de
Carrera emitiendo un informe de evaluación de práctica (ver sección 4.1 y 4.3),
disponiendo de treinta días para ello.
4.1.6. Descripción de los procesos de tratamiento y/o disposición de residuos
Describir los procesos de tratamiento y/o disposición de los residuos sólidos,
líquidos y gaseosos.
4.1. Estructura y contenidos del Informe de Práctica Industrial
4.1.7. Diagnóstico técnico de la Empresa/Institución
Presentar su diagnóstico técnico de la empresa.
Se deberá entregar 1 ejemplar del Informe en la Secretaria de Docencia dentro
del plazo estipulado por la Jefatura de Docencia.
4.1.8.
La longitud recomendada para este tipo de informe es de 20 a 30 páginas.
La estructura del Informe de Práctica Industrial de la carrera de Ingeniería Civil
Bioquímica es la siguiente:
Se deberá incluir:
-­‐ Descripción del problema a abordar
-­‐ Revisión bibliográfica
-­‐ Objetivo general y específicos
-­‐ Metodología: Describa los métodos que utilizó para abordar cada uno de
los objetivos del proyecto. (Por ej. Describa las técnicas experimentales,
justifique los tamaños muestrales, precise los análisis estadísticos, etc.).
-­‐ Resultados y discusión: como resultados se debe entregar aquellos
obtenidos directamente del trabajo, tabulados o graficados, según
corresponda, en forma clara y fácil de analizar. Los resultados deben ser
analizados críticamente, comparando con la teoría y resultados
encontrados en bibliografía, cuando corresponda.
-­‐ Conclusiones: Se debe entregar las conclusiones que emanen del
trabajo realizado.
-­‐ Bibliografía: toda cita bibliográfica, ya sea de valores, métodos
experimentales y/o analíticos, desarrollos teóricos, diseño de ingeniería
etc., deberán estar claramente señalados en esta sección. No son
aceptables situaciones en que la procedencia de una aseveración no
quede debidamente establecida, si proviene del análisis del alumno o de
la literatura. El alumno debe distinguir entre situaciones que por ser de
amplio dominio y generales no requieren ser referidas y aquellas de
conocimiento más restringido que sí deben ser referenciadas a sus
autores.
-­‐ Recomendaciones: basadas en fundamentos técnicos
-­‐ Anexos: se incluyen los anexos que sean necesarios.
4.1.1. Página de título
La página de Título se debe confeccionar de acuerdo a lo establecido en la
Normas generales de realización de informes considerando además la inclusión
del nombre de la Empresa/Institución en la que la realizó.
4.1.2. Resumen
Indicar una breve reseña de lo hecho durante la práctica y los objetivos,
principales resultados y las conclusiones del trabajo realizado.
4.1.3. Indice
Se debe presentar el índice general.
4.1.4. Antecedentes generales de la Empresa/Institución
Se deberá indicar:
- Nombre de la empresa
- Ubicación
- Antigüedad
- Organigrama
- Tipos de producto que elabora
- Producción anual de los diferentes productos
- Principales materias primas
- Tipos de residuos líquidos, sólidos y gaseosos que se disponen o reciclan
4.1.5.
Descripción del trabajo realizado
Descripción de los procesos productivos
37 ANEXO 2.7: NORMAS DE PRESENTACIÓN DE INFORMES
Todas las hojas deben ser numeradas correlativamente desde el capítulo 1 en
adelante, considerando ilustraciones, texto y apéndices. El índice general, de
tablas y figuras debe ser numerado con caracteres romanos minúsculos.
Las normas contenidas en este manual se deben aplicar en la preparación del
informe final de las asignaturas Formulación y Evaluación de Proyectos y
Proyecto de Título II, y en la presentación de la Memoria de Título. También
sirven como pauta para la presentación de otros informes que los alumnos deban
elaborar durante el desarrollo curricular de las carreras de Ingeniería Civil
Bioquímica, Ingeniería de Ejecución en Bioprocesos, y del Programa de Magíster
en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Bioquímica.
El número de página debe estar ubicado en la esquina superior derecha de la
hoja. El número de página debe tener un tamaño de 12 pt.
El texto principal debe ser escrito a 1,5 espacios. La distancia entre párrafos, y el
último párrafo y el título de la siguiente sección o subsección deberá ser de 3
espacios. En la memoria de titulación: el resumen, índices, notas al pie de página
y bibliografía deberán estar escritos a un espacio, y el espaciamiento entre
referencias en la bibliografía debe ser de 2 espacios.
TIPOS DE PAPEL Y LETRA
Se debe usar papel tamaño “carta“ (21.6 x 27.9 cm). En la impresión se debe
utilizar letra Times New Roman o Arial en un tamaño de 11 pt. Los títulos de
capítulo podrán ser escritos en un tamaño de letra mayor; se recomienda 14 pt.
Todo texto, incluyendo los títulos y subtítulos debe ser impreso en color negro.
MÁRGENES, SANGRIAS Y TITULOS
Los márgenes deben ser de: 3 cm en el lado izquierdo y 2,5 cm en los otros tres
lados, esto definirá el área de texto. A excepción del número de la página y
encabezados, toda otra información debe aparecer en dicha área. En lo posible,
tanto el texto como las tablas, diagramas y gráficas deberán estar siempre
orientados en el mismo sentido.
Las notas al pie de página deben estar escritas en el mismo tipo de letra del texto
principal pero con un tamaño de 10 pt, cuando las facilidades de impresión lo
permitan.
Se debe utilizar letra itálica ó cursiva para escribir los nombres de
microorganismos y expresiones latinas, en el caso que la impresión de letra
cursiva no sea posible, estos deben ser subrayados. Las palabras escritas en
letra mayúscula también deben ser acentuadas cuando así lo indiquen las normas
de acentuación.
Se recomienda no utilizar sangrías al comienzo de los párrafos, por lo que la
separación entre párrafos deberá ser el doble del espaciamiento del texto, es
decir 3 espacios.
Todos los capítulos y apéndices deberán empezar en una hoja nueva. No deben
quedar espacios vacíos al final de las hojas, a menos que sea el término de un
capítulo, ó el título de una sección quede ubicado al final de una página, en cuyo
caso el título se avanzará hasta el comienzo de la siguiente.
Se debe usar letra resaltada (negrilla o bold) solo para los títulos de capítulo y
títulos de secciones y subsecciones de capítulo.
USO DE LOGOS E INSIGNIAS
Los capítulos y secciones deben ser numerados correlativamente de acuerdo al
siguiente ejemplo
Los logos utilizados en los informes deben atenerse a las normas de imagen
institucional. Ver el ejemplo de "página de título" al final de este anexo.
CAPITULO 2
REVISION BIBLIOGRAFICA
NUMERACIÓN Y ESPACIAMIENTO
2.1
2.1.1
38 FERMENTACION SUMERGIDA
Tipos de Fermentador
Estanque agitado
Air-Lift
Un capítulo solo podrá tener secciones (Ej.: 2.1) y subsecciones numeradas (Ej.:
2.1.1), cualquier otra subdivisión debe estar indicada solo subrayando o
colocando en negrilla su nombre.
FIGURAS
Las figuras, que pueden ser diagramas (esquemas o representaciones) ó gráficas
(muestran información cuantitativa), deben ser numeradas en orden correlativo
por capítulo, antecediendo el número del mismo e independiente de la sección o
subsección en que se encuentren. Todas las figuras, ya sean diagramas o
gráficas, deberán tener un nombre que debe estar referido en el texto, ver normas
respecto de tablas en punto precedente.
ENCABEZADOS Y NOTAS AL PIE DE PÁGINA
Cuando sea posible imprimir encabezados, estos deben llevar el número y
nombre del capítulo, además del número de página. El tamaño máximo de letra
utilizado en este caso debe ser de 10 pt.
El nombre debe estar ubicado en la parte inmediatamente inferior, y si ocupa más
de una línea, éstas deberán estar separadas por un espacio.
En general se recomienda usar notas al pie de página solo para indicar la
referencia de una comunicación personal, esto es el nombre de la persona, cargo
y empresa o institución donde se desempeña.
Diagramas
Los diagramas deben ser autocontenidos, de modo que las partes, componentes
o zonas deberán ser claramente especificadas en el mismo diagrama, utilizando
un tamaño y tipo de letra adecuado. Se recomienda tipo de letra Arial.
Las notas al pie de página deben ser colocadas dentro de los márgenes
establecidos. Se indicarán con un superíndice, inmediatamente después de la
sentencia que lo requiera, y será un número o una letra dependiendo del tipo de
cita de referencia bibliográfica en el texto y de tal manera que no se confunda con
éstas.
Los diagramas deben estar ubicados lo más próximos a su referencia en el texto y
se usará de preferencia la mitad superior de la página.
TABLAS
Se debe usar color solo cuando sea estrictamente necesario.
Las tablas deben ser numeradas correlativamente, antecediendo el número del
capitulo. Así, las tablas del capítulo 5, serán 5.1, 5.2, 5.3...5.n,
independientemente de la sección o subsección en que se encuentren.
Gráficas
Las gráficas deben tener claramente especificados la identificación de los ejes y
la escala y unidades correspondiente. Su tamaño debe permitir la identificación de
la figura sin que ésta salga del área de impresión.
Las tablas deben tener un nombre, el que estará ubicado sobre la parte superior
de la misma, junto al cual se debe colocar toda la información que permita una
mejor comprensión de la información contenida en ella, como nomenclatura u
otra, esta información no debe estar contenida en el índice de tablas.
Cuando se quiera mostrar la tendencia de puntos experimentales en una gráfica,
ésta se debe representar a través de una línea discontinua (puntos o guiones).
Si utilizando los datos graficados se ha realizado algún tipo de correlación
numérica, esta debe ser trazada en el gráfico a través de una línea continua. La
función que se obtenga de a través de la correlación debe estar en el área de
texto y no dentro de la gráfica.
De preferencia las unidades deben estar indicadas en la columna o fila
correspondiente. Si una tabla excede el tamaño de una página, se debe
comenzar la página siguiente con el siguiente texto: “Continuación de Tabla n.m”
y repetir la primera fila de identificación de columnas.
Solo se trazarán líneas continuas en una gráfica cuando se represente una
correlación o el resultado de un modelo que simula una situación, un fenómeno o
un proceso.
Se debe usar un formato simple, que facilite la lectura de los datos y el análisis de
la información entregada.
39 Si en dos o más referencias los autores son los mismos, aquellas se deberán
ordenar cronológicamente.
Cuando se grafican resultados de distintas experiencias, cada serie de resultados
debe tener símbolos distintos, los cuales deben estar claramente identificados en
el área del gráfico o en la identificación de la figura. Solo se utilizará color cuando
sea estrictamente necesario, en cuyo caso se debe tener el cuidado de que los
trazos y los símbolos puedan ser reproducidos claramente por una fotocopiadora
monocromática.
Si más de una publicación o libro del mismo autor o autores ha aparecido en el
mismo año, se deben colocar después del año las letras a, b, c, y así
sucesivamente; estas letras aparecen tanto en las citas en el texto, como en la
sección referencias.
En el caso de reproducir algún gráfico desde una referencia, esta debe ser citada.
Si la información contenida en la figura está en otro idioma se debe traducir al
español.
Ejemplo: (Newton y Leibnitz, 1645 a).
Si los autores son más de dos, en el texto la referencia se debe citar de la
siguiente forma: (Primer autor, et al., año).
Se recomienda el uso de software especializado como Sigma Plot u Origin.
Si hay más de un autor con el mismo apellido, se debe indicar la inicial del primer
nombre.
REFERENCIAS
Se pueden citar como referencias solamente:
- Artículos de revistas.
- Libros, secciones o capítulos de libros
- Publicaciones oficiales de eventos científicos (Memorias o Proceedings)
- Trabajos de investigación en archivos de Universidades e Institutos de
Investigación.
- Trabajos presentados en Congresos, Seminarios, Simpósium o Conferencias.
- Trabajos enviados para revisión por Comités Editoriales.
- Documentos obtenidos a través de Internet
Ejemplo: (Pérez, A., 1978)
Cita numérica:
En este caso la cita en el texto se indica con un superíndice numérico al término
de la sentencia que corresponda y en orden correlativo. Si corresponde más de
una cita, estas se ubican en el superíndice separadas por una coma.
Si un mismo artículo, capítulo, sección de libro, etc. Ya ha sido citado se usa el
mismo número usado anteriormente.
Tipos de Citas en el Texto:
Ejemplo: .... la reacción es catalizada por la presencia de iones metálicos 2, 5,19,
y en....
Se acepta solo dos tipos de citas de referencias en el texto: [Autor, Año] y cita
numérica.
Formato de escritura de las referencias:
Cita [Autor(es), Año]
Se deben listar todos los autores de una referencia. El primer autor se cita
colocando primer el apellido y luego la(s) inicial(es) del nombre; el resto de los
autores se cita colocando primero las iniciales del nombre y luego el apellido.
Ejemplos: (Einstein, 1911), (Newton y Leibnitz, 1645), (Chamy et al., 1995).
Si más de una referencia tiene el mismo primer autor, para alfabetizarlos deberá
referirse al apellido paterno del segundo autor, luego del tercero y así
sucesivamente).
Los nombres de las revistas deben citarse abreviados, según las normas
establecidas en el "Chemical Abstracts List of Periodicals" publicado por la
American Chemical Society. Si no se conocen las abreviaturas estándar, debe
colocarse el nombre completo de la revista.
40 Se debe seguir estrictamente el formato de las referencias en cuanto a
puntuación, mayúsculas y orden de apellidos y nombres.
46. Noller, C.R. 1956. Chemistry of Organic Componds p.202. Philadelphia: W.B.
Saunders Co.
Las referencias deben ser escritas a un espacio y debe haber un doble espacio
entre referencias
La ciudad corresponde a aquella donde se imprimió el libro.
Las páginas se indican de la siguiente manera:
El texto dentro de una referencia debe estar en el mismo idioma.
pp.81-137
p. 202
234 pp.
Revistas: Las revistas se deben citar en el formato que se indica a continuación:
Autor(es) del artículo. Año. Título del artículo. Nombre de la revista Número del
volumen (Número correlativo en el año): Número de páginas inclusive.
: Significa páginas inclusive.
: Significa página individual.
: Total de páginas del libro.
Eventos científicos: Solo procede utilizar una comunicación a una reunión
científica, ya sea Congreso, Simposio, Seminario, Talleres o Conferencias, como
una referencia bibliográfica, cuando esta ha sido publicada formalmente (con
comité editorial o revisión) o se cuenta con mayores antecedentes que el resumen
del trabajo o investigación desarrollada.
Ejemplos:
Acevedo, F., A. Illanes, G. Schaffeld y L. Borie. 1977. Efecto de la adición de
proteína vegetal texturizada en la calidad de embutidos. Alimentos 2(2): 13-17
El formato de la referencia en este caso es la siguiente:
Patton, S. 1955. Browning and associated change in milk and its products. J.
Dairy Sci. 38: 457-478.
Autor (es). Año. Título del Trabajo o Investigación. Nombre de la Publicación
generada por el Evento, Fecha y Lugar de desarrollo del Evento. Editor(es).
Paginas inclusive . Ciudad: Impresor.
Peitersen, N.1975 b. Cellulase and protein production from mixed cultures of
T.viride and a yeast. Biotechnol. Bioeng. 17: 1291-1299.
Libros o secciones de libros: Un capítulo específico o artículo de un libro deberá
citarse en el siguiente formato:
Referencias provenientes de manuales o libros de tablas o gráficos: En este caso,
la referencia debe ser lo más específica posible y se diferencia por páginas; así si
en el texto la referencia 58 corresponde al "Perry, sección 19, pp.19-25", será
diferente al "Perry.. sección 19, pp.40-42" y este último será la referencia 59.
Autor(es) del artículo o capítulo. Año. Título del artículo o capítulo. En: Autor(es)
del libro o editor(es). Título del libro. Edición; volumen. Páginas inclusive. Ciudad:
Impresor.
Ejemplo:
58. Perry, R.H. and C.H. Chilton. 1973. Chemical Engineers Handbook. 5th.
edition, Section 19, pp. 19-25. New York : Mc Graw-Hill Book Co.
Ejemplos:
44. Snedecor, G.W. and W.G. Cochran. 1967. Statistical Methods, 6th. Edition,
234 pp. Ames: Iowa State University Press.
59. Ibid; pp. 40-42
60. Ibid; Section 4, pp.80-85
45. Berhard, W. and N. Granbonlan. 1968. Electron Microscopy of the Nucleolus
in Vertebrate Cells. In: A.J. Dalton and F. Haguenan (Eds.), The Nucleus, pp. 81137. New York Academic Press.
Cuando la cita se repite, pero no está a continuación se indica de la siguiente
manera, siguiendo el ejemplo anterior:
41 61. YYYY
Nombre del autor(es). Nombre de artículo. Nombre de la revista electrónica (en
línea). Número del volumen (Número correlativo en el año). Fecha de publicación
(referido el fecha y hora en que se obtuvo la información. Disponible en: dirección
completa de la página web en la que se encuentra el artículo.
62. ZZZZ
Ejemplos:
63. Perry, R.H. and C.H. Chilton, op.cit. Section 19, pp.23-29
Myers, M.P.; J. Yang, P. Stampe. Visualization and Functional analysis of a maxiK channel (mSlo) fused to green fluorescent protein (GFP). EJB: Electronic
Journal of Biotechnology (on line). 2(3). 15 de December de 1999. (Referido el 21
de
Junio
del
2000).
Disponible
en:
http://www.ejb.org/content/vol2/issue3/full/3/index.html.
60. XXXX
Referencias obtenidas a través de Internet:
Toda información obtenida a través de Internet debe ser referida de acuerdo a los
formatos que se presentan a continuación, los caracteres, palabras y letras
resaltadas se deben mantener:
Páginas web ó Monografías electrónicas:
Nombre del autor(es). Nombre de la monografía. En: Nombre de la página base o
raíz (en línea). Fecha de ultima actualización al momento de encontrar la
información (referido el fecha y hora en que se obtuvo la información).
Disponible en: dirección completa de la página web
Se debe utilizar un solo idioma en cada referencia por lo que si la información
obtenida esta en inglés entonces se debe usar las siguientes
Nombre del autor(es). Nombre del artículo o contribución. In: Nombre de la página
base o raíz (on line). Fecha de ultima actualización al momento de encontrar la
información (cited fecha y hora en que se obtuvo la información). Available
from: dirección completa de la página web
Ejemplos:
Dunbar, B.. The 16 Most Frequently Asked Questions about NASA, In: The NASA
Homepage (on line). 26 March 1996. (cited 14 August 1996). Available from:
<http://www.nasa.gov/hqpao/Top10.html>
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Artículos en Revistas electrónicas:
42 - Apéndices
El índice de Apéndices se debe ubicar al comienzo de estos.
PÁGINA DEL TÍTULO
Deberá llevar la información según el formato que se muestra en el ejemplo
adjunto al final de este anexo.
(Asignatura)
TÍTULO DEL INFORME
RESUMEN
El resumen debe dar una clara idea del contenido del informe. Su longitud no
debe exceder más de una página escrita a espacio simple. Debe indicar la
temática, objetivos generales y específicos, metodología, resultados, y
conclusiones más importantes.
INDICES
El Índice General debe mostrar todo el contenido, incluyendo el índice general, el
índice de tablas y el índice de figuras.
Debe estar escrito a un espacio, dejando dos espacios entre capítulos. El nombre
de las secciones debe ser el mismo que contiene el texto.
Nombre del alumno(s)
Nombre del Profesor(es) Guía
El índice de tablas y figuras debe contener el mismo nombre que lleva la tabla o
figura en el texto, obviando la información relativa a la comprensión del contenido
de la tabla gráfico o diagrama, como nomenclatura o significado de la simbología
utilizada.
(mes) Año
ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE INFORMES
CONTENIDO
Las partes de un informe son las siguientes y deben ser presentadas en el orden
indicado:
- Página del título
- Resumen
- Índice General
- Índice de Tablas
- Índice de Figuras
- Contenido
- Nomenclatura
- Referencias
El contenido deberá estar estructurado en capítulos que deberán llevar un nombre
apropiado. A modo de guía para la selección de la estructura, en las siguientes
subsecciones se detallan los contenidos de los capítulos de un informe de un
trabajo experimental y de una evaluación de factibilidad de un proyecto.
Trabajo Experimental:
El texto deberá contar con los siguientes capítulos:
- Introducción
43 - Revisión bibliográfica
- Materiales y Métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Recomendaciones
Recomendaciones: El trabajo realizado debería mostrar nuevos caminos para
otras investigaciones. En esta sección se enumerarán claramente los estudios
que podrían realizarse para proyectar la información obtenida en la investigación.
Evaluación de Proyecto:
El texto deberá contar con los siguientes capítulos;
1. Introducción
2. Estudio de Mercado, Capacidad y Ubicación de la Planta
3. Síntesis y Selección de Proceso(s)
4. Balances de Material y Energía
5. Diseño, Estimación y Selección de equipos
6. Organización de la Planta: Distribución de Equipos y Programación de
Operaciones y Procesos.
7. Evaluación Económica
8. Discusión y Conclusiones
Introducción: En ella se describirá y planteará el problema a resolver, entregando
en forma escueta los antecedentes pertinentes que justifican el estudio, y
finalmente se explicará sumariamente cuales son las alternativas a estudiar.
Deberá ser breve (no más de 10 páginas).
Introducción: Describirá y planteará el problema a estudiar, entregando en forma
escueta los antecedentes pertinentes al tema tratado, así como también la
hipótesis de la investigación, objetivos generales y específicos que da lugar al
trabajo experimental.
Revisión Bibliográfica: Este capítulo deberá presentar un análisis crítico y
relativamente exhaustivo de la literatura relacionada con el tema de investigación.
No deberá transcribirse contenidos de referencias, sin ahondar en un análisis
crítico de la información. Corresponderá desarrollar también en este capítulo los
aspectos teóricos que sean atinentes a la metodología, análisis de resultados y
discusión del trabajo. Las referencias bibliográficas deberán estar indicadas de
acuerdo al tipo de cita de referencias seleccionado (ver Anexo 4.2).
Materiales y Métodos: En esta parte se describirán los principales equipos,
instrumentos y reactivos indicando su grado de pureza y procedencia, y se
describirán los métodos analíticos, preparativos, operativos y experimentales para
realizar el trabajo.
Capítulos 2 a 8: Cada uno de estos capítulos desarrollará los contenidos de
acuerdo al título de los mismos, adecuándose su forma, contenido y estructura
exacta según cada proyecto específico.
Resultados: Este capítulo deberá mostrar en la forma más racional, completa y
ordenada posible la información generada durante el estudio experimental. La
elaboración matemática de los datos debe consignarse en un apéndice mediante
un ejemplo de cálculo.
Los capítulos balances de Materiales y Energía, y Diseño Estimación y Selección
de Equipos deben ser desarrollados en forma detallada. En el caso de un informe
de Proyecto de Título, el resto de los capítulos debe contener los datos e
información mínima para la comprensión del trabajo presentado.
Discusión: La discusión contendrá un análisis crítico de los resultados obtenidos a
la luz de la hipótesis experimental presentada en la introducción y de los
resultados y conclusiones presentados por otros autores a través de referencias
bibliográficas.
Todo desarrollo o metodología de cálculo, cuando sea necesario, debe ser
desarrollada en Apéndices debidamente indicados.
Observación: Cuando el estudio no corresponda estrictamente a un proyecto de
evaluación técnico-económica, sino más bien a un análisis en detalle de una parte
de un proceso o el desarrollo de modelos que permitan una mejor comprensión
de los factores tecnológicos y económicos que inciden en el comportamiento de
los mismos, la estructura dada no será necesariamente aplicable. Se recomienda
modificarla a una estructura acorde con el caso y consultar con el profesor guía,
Conclusiones: Este capítulo presentará las conclusiones específicas y generales
que deriven de los resultados y la discusión del trabajo.
44 en cualquier caso seguirán rigiendo las normas descritas en el Capítulo 1 de este
documento.
Método de cálculo de la columna de intercambio iónico
NOMENCLATURA
NORMAS ESPECÍFICAS
La Nomenclatura deberá ser presentada en tres columnas, una para el símbolo,
otra para el significado y otra para las unidades. Se separará en secciones,
estando primero las abreviaciones, luego los subíndices y superíndices, y luego
las letras griegas.
INFORME DE TALLER DE TITULACIÓN
La Nomenclatura puede ser general, en cuyo caso debe estar luego del último
capítulo del contenido, o al final de cada capítulo.
Modalidad Investigación:
Ejemplares por examen: Se deberá entregar al Jefe de Docencia 1 original y 1
copia fiel al original.
Longitud: Se recomienda que el Informe tenga una extensión, de
aproximadamente 100 páginas, el máximo aceptable es de 130 páginas
incluyendo apéndices.
REFERENCIAS
El orden de las referencias está determinado por el tipo de cita bibliográfica usada
en el texto (ver anexo 4.2). Si se usa el sistema de cita (nombre del autor, año)
las referencias deben ser ordenadas alfabéticamente por el apellido paterno del
autor. Si en el texto se usa el sistema de cita numérica correlativa, las referencias
se ordenan numéricamente.
Modalidad Evaluación de Proyecto:
Longitud: Se recomienda que el informe de la evaluación tenga una extensión de
alrededor de 200 páginas, el máximo número aceptable es de 250 páginas
incluyendo apéndices.
En esta sección no se deberá incluir comunicaciones personales ni información
obtenida a través de Internet, las cuales deberán colocarse como notas al pie de
página (ver sección 1.4).
Referencias: Las referencias se colocarán por capítulo, después del texto.
MEMORIA
APÉNDICES
Número de ejemplares: Se deberá entregar tres ejemplares empastados, 1
original y dos copias. El autor podrá, sin perjuicio de lo anterior, hacer un mayor
número de copias para sí. El alumno recibirá un comprobante en el que debe
constar la hora y fecha de entrega.
En éstos se deben colocar toda aquella información que tenga la finalidad de
complementar el texto principal, por ejemplo:
- Tablas de composición de medios de cultivos y otros materiales.
- Ejemplos de cálculos analíticos o estadísticos.
- Deducción de ecuaciones o fórmulas.
- Tablas de datos de uso frecuente en el trabajo.
- Listados de computación
Los apéndices serán numerados, se ordenaran en orden correlativo de acuerdo a
su mención en el texto y deberán tener un nombre.
Empastado: El empastado tendrá las siguientes características:
- Lomo cosido
- Tapas duras color azul marino
- Letras doradas
- El texto de la tapa será el mismo de la página 1 del trabajo.
- Sobre el lomo se grabará el apellido de el o los autores y el año.
- El tamaño de cada ejemplar será de 28,0 cm. de altura y 22,0 cm. de ancho.
Ejemplo:
APENDICE 1
45 Estructura y Contenido
El plano debe plegarse según las normas DIN. Los planos deberán colocarse en
un bolsillo ubicado en la contraparte posterior del ejemplar. No se aceptará
material suelto.
Las partes de la memoria son los siguientes y en el orden indicado:
- Página del Título
- Dedicatoria1
- Resumen
- Agradecimientos2
- Índice General
- Índice de Tablas
- Índice de Figuras
- Contenido
- Referencias
- Apéndices
En cuanto a la longitud, se recomienda una memoria de alrededor de 350 y con
un máximo de 350 páginas para aquellos proyectos ejecutados entre dos o más
alumnos, y se recomiendan de 250 a 300 páginas para aquellos realizados por un
solo alumno.
Resumen: La Memoria debe llevar un resumen del contenido impreso a un
espacio; el máximo número de páginas será de dos.
Índices: Ver lo referente a "Índices" en este Anexo
Contenido: El texto deberá contar con los capítulos indicados anteriormente
según corresponda a la modalidad investigación o evaluación de proyecto, los
cuales deberán haber sido desarrollados detenidamente y atendiendo a las
correcciones y observaciones que la comisión examinadora haya hecho al
informe.
Hojas de tamaño menor y mayor al especificado: Las cartas, gráficos, tablas, y
diagramas que están impresos en hojas de mayor tamaño a las dadas, deberán
en lo posible ser reducidas al formato indicado. Si por razones de legibilidad la
reducción no es recomendable, las hojas deben ser dobladas de tal manera que
posibilite su posterior empaste; las hojas de tamaño menor deberán ser rehechas
y llevadas al tamaño estándar.
Planos: Los planos y diagramas de flujos pueden ser presentados en solo dos
formatos estándar: 84 X 60 cm, 60 X 42 cm, en papel ozalid o fotocopias.
Cada plano, debe presentar en el dieciseisavo inferior derecho un enmarcado con
la identificación del plano, fecha y autor.
46 
Descargar