Año 3, Número 10

Anuncio
Producción de radioisótopos
COMIENZA EN EZEIZA
LA OBRA CIVIL DEL RA10
Año 3, Número 10. Verano 2016. Una publicación
trimestral de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
ALIMENTOS IRRADIADOS
Y SEGUROS PARA
ARGENTINA Y EL MUNDO
PLANTA DE IRRADIACIÓN SEMI-INDUSTRIAL DEL
CENTRO ATÓMICO EZEIZA
LOS GALVÁN
1
SUMARIO
ALIMENTOS IRRADIADOS Y SEGUROS
PARA ARGENTINA Y EL MUNDO
El tratamiento con energía ionizante contribuye con la seguridad microbiológica de los alimentos
al combatir bacterias, virus y parásitos, a la vez que prolonga el tiempo en que pueden mantenerse
en buenas condiciones. La CNEA cuenta con una instalación adecuada para irradiarlos que funciona
desde hace más de 40 años.
ACTIVIDADES DE VERANO
EN EL INSTITUTO SABATO
COMIENZA EN EZEIZA
LA OBRA CIVIL DEL RA10
UN TIPO DE FIERRO
LABORATORIO DE
ELEMENTOS DE VIDRIO PRESIDENTA
Norma Boero
VICEPRESIDENTE
Mauricio Bisauta
CONTACTO
[email protected]
2
18
21
EL URANIO SALTEÑO QUE
ABASTECIÓ A ATUCHA I
AUTORIDADES DE CNEA
LO QUE FUE
14 ENTORNOS BANDA DE SONIDO 24
26
DIRECCIÓN Y EDICIÓN
Gerencia de Comunicación Social
JEFE DE REDACCIÓN
Nicolás Solmesky
SECRETARIA DE REDACCIÓN
Julia Echeverría
EQUIPO DE REDACCIÓN
Germán Cornejo / Luciano Turina / Mariel Caylá
Lucía Bavastro / Sol Rojas Pico
ARTE y DISEÑO
Irina «Nicky» Scortichini / Sebastián dos Santos
Estefania Orcellet
8
4
16
30
¿POR QUÉ ESTA TAPA?
Nuestro país es pionero en
materia de irradiación de
alimentos: las primeras
investigaciones comenzaron
hace más de 50 años en la
CNEA. Años más tarde, en
1970, se diseñó y construyó con
recursos nacionales la PISI, una
instalación semi-industrial que
irradia con Cobalto-60 una gran
diversidad productos. En el caso
de los alimentos, esta técnica
permite preservarlos frescos
por más tiempo y eliminar
microorganismos patógenos,
sin introducir sustancias
extrañas al producto.
HUMOR GRÁFICO
Jorge Falcone
FOTOGRAFÍA
Iván Belozercovsky
DISTRIBUCIÓN
Gisela Caprarola / Lucía Bavastro / Eugenia Molina
Sol Rojas Pico / Pablo Maurice / Elisabet Guillan
Adrián Iaconis / Melania Kikuchi / Charly Demasi
Daniela Guevara Vallese / Gilda Santarsiero / Marcelo
Nemirovsky / Luciana Alcobe / Raúl Palito Luterstein
Nicolas Oller / Ignacio Maffei
COLABORA EN ESTE NÚMERO
Oscar Comito / Raúl Luterstein
EDITORIAL
ENERGÍA INTERNA
SIETE DÉCADAS
C
EQUIPO DE DIRECCIÓN
Y EDICIÓN
omo es de dominio público la
Comisión Nacional de Energía
Atómica nació en la década del 50, constituyéndose en un organismo moderno
que le brindó al país innumerables
desarrollos tecnológicos. Nuestro
capital intelectual, la fuerte inversión
en equipamiento, y una cultura propia
basada en la superación constante, han
sido los pilares que nos permitieron
seguir sumando soluciones concretas
a los desafíos que cada nueva etapa de
nuestro país demanda.
En este número de Energía Interna
los responsables de los trabajos de la
Planta Semi Industrial de Irradiación,
que funciona desde hace más de 40
años en el Centro Atómico Ezeiza, nos
cuentan los principales aportes y beneficios de la utilización de métodos
de irradiación con energía ionizante
utilizados para prolongar la vida de
los alimentos, y esterilizar desde material biomédico, hasta viruta y productos cosméticos.
jean ojotas, anteojos de sol y playa, por
guantes, antiparras y laboratorios; y
hacen sus primeras prácticas pre profesionales en proyectos tecnológicos
de la CNEA.
Además, los secretos de la forja del
hierro y el vidrio, el inicio de las obras
del RA10 y el primer uranio (salteño)
que abasteció Atucha I.
Cierran esta edición las desventuras
de Yellow Cake y el jazz con violines
que baja desde el tercer piso de la
Sede Central. También recordamos,
con un especial homenaje, a nuestro
querido compañero Héctor Sapia.
Como se ve, seguimos transitando
esta séptima década de existencia de
la única forma en que sabemos encarar nuestra diaria labor: con compromiso, memoria y alegría. ••
Por otra parte, el responsable del
Departamento de Investigación y
Desarrollo en Radiofarmacia nos comparte sus conocimientos sobre la especialidad sanitaria que estudia los aspectos farmacéuticos, químicos, físicos
y biológicos de los radiofármacos.
En el Centro Atómico Constituyentes,
los alumnos del Instituto Sabato can-
3
LO QUE FUE
EL COSTADO FEMENINO DE LA CIENCIA
MUJERES DE LA CNEA CUENTAN SUS HISTORIAS
Desde el Departamento Mujer y Equidad de la
Municipalidad de Godoy Cruz, Mendoza, se editó
el libro “Mujeres de Godoy Cruz contando sus
historias”. Allí las trabajadoras de la Regional
Cuyo de la CNEA pudieron relatar su labor,
aportes y desafíos que enfrentan día a día.
Bajo el título “Productoras de Conocimiento Científico”,
el Departamento Mujer y Equidad del municipio mendocino entrevistó a geólogas, químicas, ingenieras, astrónomas, comunicadoras y administrativas, que desarrollan sus actividades en la Regional Cuyo de la CNEA,
ponderando su trabajo y la lucha diaria para el desarrollo de la soberanía e independencia tecnológica.
Particularmente, en el capítulo dedicado a las mujeres de la CNEA se ve reflejado el aporte fundamental
que ellas realizan al mejoramiento de la calidad de
vida de los ciudadanos de la provincia. Desde su enfoque de género, explicaron cómo es su desarrollo personal y profesional, así como también las dificultades
4
que conlleva el cumplimiento de las obligaciones laborales vinculadas, entre otras cosas, a las responsabilidades familiares.
“El primer amor de mi vida fue la geología, después vinieron mis hijos y la corrieron”, destaca María Luz Aguilar,
geóloga y referente ambiental de la Regional.
También tuvo su participación dentro del libro la directora
del ITEDA en Mendoza, la doctora en astronomía Beatriz
García, quien reconoció que aún persisten prejuicios con
respecto a que una mujer forme parte de un grupo de trabajo de investigación, y que a su entender todo depende
de las capacidades: “A igual capacidad, igual posibilidad
de conseguir trabajo”, asegura.
El libro –que se encuentra disponible en dependencias
y bibliotecas del municipio– muestra fielmente, desde
las palabras de sus protagonistas, la realidad de las
trabajadoras científicas de la CNEA, afianzando su vital
participación en la historia y evolución de Godoy Cruz.
AGENDA EI
ACTIVIDADES
INSTITUCIONALES
EL MINISTRO DE ENERGÍA
VISITÓ LA CNEA
Las máximas autoridades de la CNEA, Norma Boero y
Mauricio Bisauta, recibieron al nuevo ministro de Energía
y Minería, Juan José Aranguren, quién visitó la sede central del organismo con el objetivo de interiorizarse sobre
los principales proyectos nucleares: el CAREM, el RA-10 y
el Enriquecimiento de Uranio, entre otros.
Durante la reunión estuvieron presentes el secretario de
Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, y el subsecretario de
Energía Nuclear, Julián Gadano.
Aranguren y sus colaboradores destacaron el valor que
tiene el desarrollo nucleoeléctrico como energía alternativa; y concluyeron en coordinar futuras reuniones a fin de
realizar en conjunto un cronograma de trabajo.
NUEVO DIRECTORIO
EN LA ARN
El pasado 5 de enero se designaron las nuevas autoridades del Directorio de la Autoridad Regulatoria
Nuclear (ARN), que quedó compuesto por Néstor
Masriera, en el cargo de Presidente del Directorio;
Ana Larcher como vicepresidente Primero, y Emiliano
Luaces, vicepresidente Segundo.
SE CREÓ LA
SUBSECRETARÍA DE
ENERGÍA NUCLEAR
A través del Decreto N°231/15, se creó la
Subsecretaria de Energía Nuclear, dependiente de la
Secretaría de Energía Eléctrica del nuevo Ministerio
de Energía y Minería.
Entre sus principales funciones, se destacan la intervención en la generación de la energía nucleoeléctrica,
el mercado eléctrico nuclear y el funcionamiento de la
infraestructura de generación nucleoeléctrica; además de asistir en todo lo relacionado con los usos pacíficos de la energía nuclear y las fuentes radiactivas
en el ámbito nacional.
También tiene como misión llevar a cabo el análisis,
evaluación y monitoreo de la ingeniería económico-financiera y la sustentabilidad de los proyectos de desarrollo asociados a la tecnología nuclear en el ámbito
nacional, como así también asistir a los organismos y
empresas nucleares del ámbito estatal en la planificación y seguimiento de los proyectos de inversión pública en el sector.
La nueva Subsecretaría de Energía Nuclear está presidida por el licenciado Julián Gadano, quien previamente fue miembro del Directorio de la Autoridad
Regulatoria Nuclear (ARN).
5
6
DÓNDE TRABAJO
ESPACIOS
DIVISIÓN ROBÓTICA DEL CENTRO
ATÓMICO CONSTITUYENTES
La división Robótica del CAC (Gerencia de Ingeniería de
Proyectos, Planificación y Logística, dependiente de la
GAIyANN) surgió a partir del año 2010. Entre otros equipos, cuenta con dos robots de la firma Kuka que se utilizan en las tareas de revamping de la Central Nuclear
Embalse. Las actividades principales del sector son:
programación de los brazos robóticos; simulaciones
de tareas robotizadas (operaciones sobre bridas, pipping, casquetes); soldadura MIG/MAG, TIG y corte por
plasma; sistemas de visión artificial; automatización
de tensionadores hidráulicos e Intercambiador de herramientas; programación de PLC y SCADA; y aplicaciones neumáticas.
Jefe de División de Robótica
Ing. Gustavo Estevez
Equipo de trabajo: Gastón Estevez, Sebastián González,
Nicolás Lanese, Nahuel Martínez, César Pochettino y
María Luján Rodríguez.
7
PLANTA DE IRRADIACIÓN SEMI-INDUSTRIAL
DEL CENTRO ATÓMICO EZEIZA
ALIMENTOS
IRRADIADOS Y
SEGUROS PARA
ARGENTINA Y
EL MUNDO
El tratamiento con energía
ionizante contribuye con la
seguridad microbiológica de los
alimentos al combatir bacterias,
virus y parásitos, a la vez que
prolonga el tiempo en que
pueden mantenerse en buenas
condiciones. La CNEA cuenta con
una instalación adecuada para
irradiarlos que funciona desde
hace más de 40 años.
8
NOTA DE TAPA
PISI
∕ ∕ ∕ La irradiación permite prolongar la vida útil de las frutillas y de otras frutas.
9
A
l igual que la pasteurización,
la refrigeración o el tratamiento con sustancias químicas, la
irradiación es una técnica segura
y adecuada para tratar alimentos,
conservarlos en mejores condiciones por más tiempo y eliminar
microorganismos que podrían ser
nocivos para el ser humano.
Concretamente, esta técnica consiste en exponer el producto a la
acción de las radiaciones ionizantes durante un cierto lapso.
De acuerdo con la cantidad de
energía entregada, se pueden lograr diversos efectos. Por ejemplo, se puede inhibir la brotación
de bulbos, tubérculos y raíces,
incrementando su vida útil. “Se
han irradiado papas que se mantuvieron sin brote durante 9 meses a temperatura ambiente”,
cuenta Patricia Narvaiz, Jefa de la
Sección Irradiación de Alimentos
de la Gerencia de Aplicaciones
y Tecnología de Radiaciones
(Gerencia de Área Aplicaciones de
la Tecnología Nuclear) de la CNEA.
Otra de las aplicaciones posibles
de la irradiación de alimentos es la
esterilización de parásitos, como
la Trichinellaspiralis, presente en la
carne de cerdo. Las radiaciones ionizantes permiten interrumpir su
ciclo vital en el hombre, impidiendo
la enfermedad (triquinosis). Según
Narvaiz, “cuanto más grandes los
organismos, más sensibles a la
radiación y menor la dosis que se
requiere para eliminarlos. El objetivo es esterilizarlos para que no
se puedan reproducir. Lo que hace
la radiación ionizante es actuar sobre su ácido desoxirribonucleico,
evitando la evolución al estadio siguiente (que pase de huevo a larva,
por ejemplo) o que se reproduzca”.
También es efectiva para
combatir otros microorganismos patógenos
no esporulados, causantes de enfermedades en el hombre,
como
salmonella.
Con respecto a las
bacterias, controla la
tan temida Escherichia coli,
la bacteria que se hizo mundialmente famosa en 1993 por causar 700 enfermos y 4 muertes en
Estados Unidos por ingestión de
hamburguesas contaminadas.
La irradiación resulta útil, además,
para retrasar la maduración de
frutas tropicales como banana, papaya y mango (en general, la vida
útil se duplica o triplica), y demorar la senescencia (envejecimiento) de champiñones y espárragos.
“También permite prolongar el
tiempo de comercialización de ‘frutas finas’ (frutillas, cerezas, arándanos, frambuesas, berries) por reducción de la contaminación microbiana total”, agrega Narvaiz, quien
destaca que al mejorarse la calidad
higiénico-sanitaria de los alimentos
se podría llegar a exigentes mercados, ampliando las capacidades de
exportación del país.
La especialista también
comenta que la irradiación puede usarse
como una alternativa al uso de sustancias químicas tóxicas,
como fumigantes, conservantes (por ejemplo,
el nitrito de sodio en carnes) e inhibidores de brotación
(hidrazidamaleica). En el caso de
los agroquímicos que habitualmente se utilizan en el campo,
la irradiación podría reemplazar
al bromuro de metilo y a la fosfina, que se emplean para fumigar
productos frutihortícolas y granos, destruyendo insectos con
fines cuarentenarios.
Alimentos más sanos
y seguros
Para que un alimento –ya sea envasado o a granel– resulte exitosamente conservado por irradiación,
es necesario seleccionar ciertos parámetros como dosis de radiación,
temperaturas de irradiación y conservación, y tipo de envase.Además,
se puede combinar este tratamiento
con otros, por ejemplo ,un leve calentamiento previo, con lo cual se
consigue un efecto sinérgico entre
ambos, posibilitando disminuir las
dosis de radiación a aplicar.
10
NOTA DE TAPA
PISI
Pero ¿son realmente seguros los alimentos irradiados?
Probablemente ningún método de
conservación de alimentos haya
sido tan estudiado en cuanto a su
inocuidad como las radiaciones
ionizantes. Las primeras investigaciones se iniciaron en 1954 en
Estados Unidos, a lo que siguieron
varias décadas de desarrollo y
posterior aplicación comercial de
la técnica en más de 50 países.
A lo largo de todos estos años de investigación se pudo comprobar que
el aspecto nutricional de los alimentos no se ve alterado por la irradiación (vitaminas, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, hidratos de
carbono, proteínas, etc.). Tampoco
se generan sustancias nocivas para
la salud en los productos de consumo tratados con esta técnica.
Por estas características y por su
seguridad microbiológica, Narvaiz
cuenta que los alimentos esterilizados por radiaciones ionizantes
son adecuados para pacientes
inmunocomprometidos (trasplantados, oncológicos, HIV positivos,
ancianos, niños pequeños, embarazadas, etc.). Por tener bajas
defensas, estas personas son
más vulnerables a las infecciones, entre ellas las alimentarias, y
por ello su dieta habitualmente se
basa en alimentos cocidos, lo que
limita la variedad de la ingesta y
de los nutrientes.
“Hace más de 10 años –comenta
Narvaiz– que venimos estudiado
la irradiación de viandas para pacientes inmunodeprimidos, dentro de un programa internacional coordinado con el Organismo
Internacional de Energía Atómica
(OIEA). Las comidas irradiadas
para pacientes de distintos hospitales fueron ensaladas vegetales,
ensalada de fruta en gelatina, canelones en salsa de tomate, hamburguesas de carnes vacuna y de
pollo, empanadas, tartas, sandwiches, flan, budín de pan. Todas tuvieron muy buena aceptación por
parte de los pacientes”.
Una planta de
usos múltiples
En el Centro Atómico Ezeiza, funciona
desde 1970 una instalación semi-industrial que irradia con Cobalto-60
una gran diversidad productos: desde alimentos, productos cosméticos,
alimentos para mascotas, viruta
ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN
En la CNEA las actividades de
investigación sobre irradiación de alimentos comenzaron en 1965. En los inicios se
experimentó con trigo (grano
y harina), pescados (sábalo,
dorado, pejerrey y merluza) y
papa. Con los años, la lista de
alimentos se extendió notablemente, incluyendo, entre
otros, frutillas, manzanas,
tomates, frutas secas, especias, cebolla, ajo, champiñones, espárragos, pollo, panes y
comidas preparadas.
Hoy las principales líneas de
investigación se realizan sobre
mieles para exportación, un
panificado súper nutritivo y los
llamados “nuevos productos”,
que incluyen aditivos e ingredientes alimentarios de origen
nacional, como algas marinas
o goma brea.
“Yo hace 37 años que hago
investigación aplicada en
el área de irradiación de
alimentos. A veces los temas
surgen por iniciativa propia y
otras veces por una demanda
externa, ya que brindamos
asesoramiento a productores y empresas alimenticias.
Además, establecemos lazos
con muchas universidades,
porque en general les interesa trabajar en estos temas”,
resume Narvaiz.
11
¿QUÉ SE IRRADIA EN LA PISI?
En la Planta de Irradiación Semi Industrial de la CNEA
las tareas se organizan en función de los productos
que haya que irradiar. Al respecto la ingeniera Andrea
Docters, Jefa de la instalación, cuenta que “en general,
hay un día que irradiamos muestras del banco de
tejidos, implantes o prótesis, que tienen requisitos y
restricciones de dosis más precisas y requieren mayor
atención. En cuanto a los alimentos, irradiamos lotes
de irradiación por empresa. Por ejemplo, una empresa
trae trescientas bolsas de orégano y el lote de irradiación son 10 bolsas; entonces, son 30 lotes, que se
pueden ir mechando con otros productos según la
necesidad y la planificación realizada”.
Más de la mitad de los productos que se irradian
en la PISI (el 58 %) corresponden a productos de
uso farmacéuticos como solución fisiológica. Los
alimentos, en tanto, ocupan el 12 % de todo lo que
12
se irradia en la planta, especialmente especias y
hierbas (manzanilla, tilo, boldo, orégano).
El 9 % del volumen irradiado corresponde a esterilización de productos de uso médico del banco de tejidos,
injertos, implantes dentales, material quirúrgico; así
como apósitos, guantes, drenajes y otros equipos.
También se irradian viruta de madera para bioterios
(9 %), envases (4 %, productos de uso veterinario y
alimentos balanceado para consumo animal (3 %),
polímeros (3 %) y otros materiales de laboratorio (2 %).
Por otro lado, las radiaciones ionizantes –aunque en
menor proporción– también se utilizan para restaurar
obras de arte y material bibliográfico infectado con
hongos o insectos y para modificar propiedades de
determinados materiales.
NOTA
65
AÑOS
DE TAPA
ANIVERSARIO
PISI
el mundo autorizan el consumo
y la comercialización de diversos
alimentos irradiados. Las aprobaciones pueden ser por “productos” (por ejemplo, merluza); por
“clases”, basándose en similitud
de composición química (productos pesqueros); o autorizando el
proceso en general, como la legislación de Brasil, que permite
desde el año 2000 la irradiación
de cualquier alimento a cualquier
dosis compatible con la conservación de sus características sensoriales y tecnológicas.
para biotérios, hasta prótesis y
muestras biológicas.
Al respecto, la ingeniera Andrea
Docters, Jefa de la Planta de
Irradiación Semindustrial (PISI),
comenta que “la construcción de
la planta llevó alrededor de dos
años y empezó a funcionar en
1970. Toda la instalación fue hecha en la Argentina, y lo único que
se compró en el exterior fueron
las fuentes de irradiación. Las primeras eran de origen canadiense
e inglés, pero en la década del 80
comenzaron a usarse fuentes de
origen nacional”, producidas en la
Central Nuclear Embalse.
Antes de la puesta en funcionamiento de la PISI, las tareas de investigación se realizaban en un pequeño
irradiador que había en la CNEA. Sin
embargo, poco a poco se dejó de utilizar porque “las velocidades de las
dosis eran diferentes, y eso influye
mucho sobre los microorganismos
que se están irradiando. La capacidad de irradiación tampoco era la
misma que obteníamos en la PISI”,
recuerda Narvaiz.
Con el funcionamiento de la planta,“se empezaron a ampliar bastante las aplicaciones. Por ejemplo,
se irradiaban cosas muy grandes,
como pisos, y también elementos
más pequeños. Justamente, el
objetivo con que fue construida la
PISI es que se pudieran hacer todas estas aplicaciones, por eso es
una planta multipropósito”.
El proceso de irradiación en la PISI
comienza evaluando dosis mínimas
y máximas, en qué posición se va
irradiar el producto y durante cuánto tiempo se lo tiene que exponer
frente a la fuente de Cobalto-60.
Una vez determinados estos
parámetros, el producto
se irradia tratando de
que la dosis sea lo más
homogénea posible.
“La
homogeneidad
de la dosis –indica
Docters– también depende de la densidad y
las características del envase.
Entonces, hay que hacer mediciones de dosis previas. Una vez que
recibió la primera radiación, el
producto se rota para que la otra
cara se irradie”.
Cómo es la legislación de
los alimentos irradiados
Actualmente, 56 países de todo
A pesar de los innumerables esfuerzos por parte de los investigadores de la CNEA por ampliar la legislación, nuestro país aún autoriza
la irradiación “por producto” y sólo
hay aprobados 8 alimentos: papa,
cebolla y ajo para inhibir brote;
frutilla, para prolongar la vida útil;
champiñón y espárrago para retardar senescencia; especias; frutas y
vegetales deshidratados, para reducir la contaminación microbiana.
Sobre los aspectos regulatorios
Narvaiz comenta que, desde su
grupo de investigación, en varias
oportunidades presentaron
proyectos a la Comisión
Nacional de Alimentos
(CONAL) para que se
autoricen alimentos
irradiados por clase.
“La última propuesta
fue realizada en 2015
y yo creo que este va a
ser un año muy promisorio,
donde se va a aprobar la irradiación de ciertas categorías como
carnes rojas y tubérculos. Es algo
bastante lógico porque si ya irradiamos papas, es prácticamente lo mismo irradiar batatas. Lo
mismo pasa con las frutillas, cuya
aprobación se podría extender a
toda la familia de los frutos rojos que se producen en el sur de
nuestro país”. ••
13
“ACTIVIDADES DE VERANO” IMPULSADAS POR EL INSTITUTO SABATO
FUTUROS INGENIEROS
EN MATERIALES REALIZAN
SUS PRIMERAS PRÁCTICAS
Alumnos de primero, segundo y tercer año de la carrera trabajan durante un mes en distintos
proyectos científico-tecnológicos, en laboratorios de la CNEA o en otras instituciones. Sus
protagonistas nos cuentan cómo viven esta importante experiencia.
/// La alumna Mariana Rojas realiza ensayos sobre materiales compuestos de fibra de carbono.
14
D
esde el año 2002, todos los
meses de febrero los alumnos de
Ingeniería en Materiales del Instituto
Sabato se preparan para realizar sus
primeras prácticas profesionales y
pasar un mes completo trabajando
en algún laboratorio de la CNEA o de
alguna institución científico-tecnológica que requiera la colaboración de
un especialista en materiales.
De eso se tratan las llamadas
“Actividades de Verano”, cuyo objetivo es iniciar paulatinamente a los
estudiantes en la metodología de
trabajo de un ingeniero en materiales, brindando a su vez a los
distintos grupos de la CNEA la posibilidad de contar con un asistente
en sus proyectos durante un mes.
“Se espera que el alumno aproveche esta actividad para ir definiendo sus intereses en temas
y/o en tipo de actividad profesional”, comenta la doctora Liliana
Roberti, directora de la carrera
de Ingeniería en Materiales del
Instituto Sabato. Y agrega: “Los
estudiantes pueden elegir desarrollar su trabajo en alguno de los
laboratorios de la CNEA, o también
en laboratorios de instituciones
como INTI, CITEDEF, universidades
o en empresas como FAE S.A.,
entre otros”.
Al respecto, la directora de la
carrera explica que “los proyectos
pueden ser muy variados en relación a los temas. Por ejemplo, según
el material: aceros, materiales de
uso nuclear, polímeros biodegradables, materiales compuestos, cerámicos, materiales nanoestructurados; o según los procesos: soldadura, deformación en caliente y en
frío, tratamientos superficiales,
caracterización, corrosión, ensayos
no destructivos, etc. Pero también
pueden variar en relación al tipo de
actividad: investigación, desarrollo
y producción”.
Haciendo un balance de la experiencia, la doctora Roberti asegura
que “los estudiantes ponen interés
en la elección del trabajo y se
sienten muy estimulados por esta
actividad. En ocasiones, de acuerdo
al nivel de avance en el tema que
tenía el grupo de trabajo en el que
participaron, les permitió hacer
presentaciones en congresos o
colaborar en publicaciones en
revistas científicas”.
En primera persona
Como egresado de Ingeniería en
Materiales del Instituto Sabato,
Aníbal Rodríguez ha realizado
estas “Actividades de Verano” tres
veces como alumno y, este año,
recibirá como director a seis estudiantes (cuatro de primer año, uno
de segundo y uno de tercero) en
el laboratorio del Departamento
de Materiales Avanzados, de la
Gerencia de Materiales de la CNEA.
El ingeniero Rodríguez cuenta
que el grupo realiza, entre otras
tareas, trabajos de calificación y
ensayos mecánicos de materiales
compuestos, algo que tendrán que
aprender los futuros ingenieros
en materiales. “Mi objetivo es que
los chicos ganen competencias
técnicas dentro del laboratorio
y el uso de las máquinas. En lo
que respecta a los ensayos mecánicos de materiales compuestos,
la mayor dificultad es hacer la
probeta. Después, el ensayo si uno
sigue la norma, no tiene mayores
complejidades”, asegura.
Mariana Rojas es una de alumnas
que dirigirá Rodríguez durante el
mes de febrero y es la primera vez
que hace este tipo de pasantía.
“Estoy colaborando en la parte
de ensayos mecánicos de materiales compuestos, específicamente fibra de carbono, relacionados con el proyecto del satélite
SAOCOM”, cuenta.
A pesar de que sólo lleva una
semana de “pasantía” al momento
de la realización de la nota,
Mariana reconoce entusiasmada
que aprendió “muchas cosas, y
muy distintas de los contenidos
que se ven en el aula”. Y agrega:
“Me imagino que todo el mes va
a ser algo muy intensivo. Y esa es
mi idea: aprender al máximo todo
lo que pueda. Y también ir conociendo a la gente, porque permanentemente entran personas al
laboratorio que vienen a pedir
cosas. Y eso es importante porque
la CNEA es una gran familia y
si alguna vez necesitás algo, ya
sabés a quién recurrir”, asegura
la joven estudiante. ••
15
Centro de Medicina Nuclear y
Molecular de Oro Verde / Entre Ríos
16
ENTORNOS
CNEA EN EL PAÍS
CEMENER
Medicina Nuclear para la
Mesopotamia argentina
El Centro de Medicina Nuclear y Molecular de
Entre Ríos (CEMENER) está ubicado en la localidad de Oro Verde, a 10 kilómetros al sur de
Paraná. Ocupa un predio de 3500 metros cuadrados y cuenta con moderna tecnología para
diagnosticar y tratar enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiológicas. En el marco
del Plan Nacional de Medicina Nuclear, la CNEA,
el Instituto de la Obra Social de la Provincia de
Entre Ríos y el gobierno provincial firmaron en
octubre de 2015 la conformación de una fundación para avanzar en la puesta en funcionamiento del quinto centro de medicina nuclear
del sistema de salud pública.
17
EL REACTOR DE PRODUCCIÓN DE RADIOISÓTOPOS MÁS MODERNO EN SU TIPO
COMIENZA EN EZEIZA
LA OBRA CIVIL DEL RA10
La CNEA inició la ejecución del proyecto de diseño, construcción y puesta en marcha del
reactor de investigación multipropósito RA10, fundamentalmente con el fin de aumentar la
producción de radioisótopos destinados al diagnóstico de enfermedades.
///El RA10 tendrá una potencia térmica de 30 megawatts, el doble del RA3.
18
NOTA SECUNDARIA
REACTOR RA10
L
a obra civil del Proyecto RA10
comenzará el próximo 15 de
marzo en el Centro Atómico Ezeiza
y está previsto que se complete antes de los 45 meses. Así, la
Argentina busca ampliar las capacidades actuales de producción
de radioisótopos, sumando desarrollo tecnológico en el campo
de los combustibles y materiales
nucleares, mediante instalaciones
de irradiación adecuadas que permitan incrementar la experiencia
que el país tiene en el área y expandiendo la oferta de servicios al
mercado mundial.
Evolución licitatoria
El 21 de noviembre de 2014 se
realizó la publicación en el Boletín
Oficial del llamado a licitación
para la “CONSTRUCCIÓN DE LA
OBRA CIVIL DE LOS EDIFICIOS
DEL REACTOR RA10”. Tras la
evaluación del sobre económico
y establecimiento del orden de
mérito, se observó que la oferta
primera en orden de mérito presentaba un precio superior a la
segunda en $ 107.996.327,80.
Por ello, se decidió dejar sin efecto esta licitación y se autorizó un
nuevo llamado. En este caso, el
Pliego de Cláusulas Especiales
fue elaborado por el ex Ministerio
de Planificación Federal.
El pasado 2 de octubre de 2015
se publicó el segundo llamado
en el Boletín Oficial. Ese mismo
día se realizó una presentación
en la Cámara Argentina de la
Construcción para favorecer la
difusión y promover la participación de la mayor cantidad posible
de empresas.
El 25 de noviembre de 2015 se
realizó la apertura del sobre económico, resultando la oferta de
menor monto la de la empresa
CAPUTO S.A.I.C.yF. El 2 de diciem-
bre se publicó el Dictamen de
Evaluación indicando el orden de
mérito resultante; y el 25 de enero se notificó su adjudicación.
Asimismo, se cumplió con el marco de la normativa vigente (decreto
893/12, Ley de Obras Públicas Nª
13.064, Ley de Procedimientos
Administrativos Nº 19.549,
decreto 1023/01), del
Pliego de Cláusulas
Generales, aprobado
por el Ministerio de
Planificación; y del
Pliego de Cláusulas
Especiales elaborado
por ese ministerio.
En este caso hubo, además, un
monitoreo permanente del proceso por parte de sus técnicos y una
revisión de los informes de la vocalía técnica y de los dictámenes
de precalificación y de evaluación.
Así se da paso al inicio de la Obra
Civil y comienza también, simultáneamente, la ejecución del contrato ya firmado con Invap por el
suministro, instalación y ensayos
preoperacionales, completándose
los contratos necesarios para la
finalización del proyecto.
Por otro lado, la Comisión Nacional
de Energía Atómica ya compró el
uranio para la fabricación de los
elementos combustibles que realizará el ECRI y la provisión de agua
pesada a la ENSI. En este mismo
contexto se ha dado comienzo al
Plan de Capacitación del Plantel de
Operación de la instalación.
El RA10 es un proyecto multidisciplinario en el que trabajan actualmente unas trece gerencias de la
CNEA. En total, son más de 100
personas entre profesionales, técnicos y administrativos que colaboran integrando sus capacidades
a este nuevo reactor.
Detalles del proyecto
Los principales objetivos de este
nuevo reactor son el aporte al desarrollo de la salud pública, la tecnología nuclear y la investigación y
desarrollo. En materia de salud, con
el RA10 operando se espera consolidar y aumentar la producción de
radioisótopos a escala comercial,
a fin de encarar con mayor
fortaleza la creciente demanda internacional,
con capacidad para
cubrir hasta el 10%
del requerimiento
mundial. En este sentido, el RA10 implicará
una oportunidad estratégica que permitirá al país ser
uno de los principales productores
para uso medicinal.
En cuanto a la tecnología nuclear,
este reactor tendrá capacidad
para la realización de ensayos de
nuevos combustibles y materiales
nucleares, lo que permitirá consolidar la posición nacional en la
producción de combustibles nucleares para reactores de investigación y de potencia.
En el área de investigación y desarrollo, el RA-10 ofrecerá al sistema científicotecnológico oportunidades basadas en técnicas
neutrónicas que serán de gran
importancia en áreas tan variadas
como biociencia, ciencia y tecnología de materiales, diseño de fármacos, biotecnología y tecnología
de la información.
Sus instalaciones también serán utilizadas para la formación
de profesionales y técnicos, a
fin de alcanzar capacidades de
investigación en ciencias básicas y aplicaciones tecnológicas
basadas en el uso de técnicas
neutrónicas avanzadas que contribuyan a la conformación de
un polo regional. ••
19
CARTA ABIERTA A UN
COMPAÑERO DE TRABAJO
QUE SE FUE DE GIRA*
Con más de treinta años de amistad,
¿cómo puedo despedirme de vos, Negro? Se me parte el
corazón, loco… ¡La peleaste con muchos huevos y dignidad!
Se me vienen miles de recuerdos compartidos: en la dictadura
organizándonos en UPCN y los DDHH; aquellos años de lucha en
los 80 y 90’s peleándola juntos, espalda con espalda en ATE/CTA;
las charlas interminables en tu casa o en la mía, en la oficina o
donde fuere, pero siempre militando; el compromiso con la nueva
etapa inaugurada por Néstor y Cristina; los mates tempranos
en la sede, los asaditos, Los Verdes de Monserrat que vos
fundaste, nuestra pasión por Boca y el peronismo; y ya por el
final, con tu enfermedad a cuestas, pero agigantado por tu
dignidad, no dejaste nunca de trabajar por ese Convenio
Colectivo de Trabajo para que los laburantes de CNEA
estén mejor… Me duelen las tripas, Negro. Tu ausencia se
me hace insoportable, pero pienso en tu sonrisa eterna y
tus palabras de aliento.
Recordaré siempre tu autodefinición: morocho y bostero.
A la que agrego: peronista y murguero. Como escribió
Hernández y canta Serrat, hago mías sus palabras porque
creo que definen mejor que nadie el desgarro que siento y
sentimos tantos ante tu temprana partida:
“Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler, me duele hasta el aliento.
No perdono a la muerte enamorada,
No perdono a la vida desatenta,
No perdono a la tierra ni a la nada.
Que tenemos que hablar de muchas cosas
Compañero del alma, compañero”.
Tu amigo, compañero y hermano MARCELO ESTÉVEZ
* NOTA DE LA REDACCIÓN: Con motivo del fallecimiento de nuestro compañero de trabajo Héctor Carlos SAPIA, Subgerente de Relaciones
Laborales de la CNEA, hemos considerado pertinente dedicarle este sentido homenaje.
20
ENTRE NOSOTROS
EDITORIAL
ENTRE NOSOTROS
ENTREVISTA
GERENCIA COMBUSTIBLES NUCLEARES DEL CENTRO ATÓMICO EZEIZA
UN TIPO DE FIERRO
Carlos Antenor Muñoz es ingeniero mecánico, docente y buen compañero. Participó en el grupo
que patentó una técnica de soldadura para combustibles nucleares. También coordinó otro grupo
que desarrolló las soldaduras para un corazón artificial. Como los fierros, Muñoz no se achica.
/// Carlos Muñoz es especialista en soldadura de aleaciones especiales.
21
A
penas golpea la puerta, saluda y entra. Con una mano
aferra los papeles que sobresalen de una carpeta. Con la otra,
teclea su celular. Sonriente, de
voz ancha como sus bigotes, accede a sentarse. Mientras espera el café, revisa el teléfono que
lo llama con insistencia. Parece
que algo lo tiene entusiasmado.
Sin más, recibe la primera pregunta a quemarropa: “¿Siempre
se dedicó a las soldaduras?”.
“No, más que nada me dediqué
a los desafíos”, responde. Toda
una definición.
“Carlitos, el metalúrgico” –como le dicen sus
amigos– llegó a la
CNEA hace 35 años
y 8 meses. La empresa donde trabajaba en 1980 decidió
reducir su plantel,
él quedó en la calle.
En ese momento tenía 30
años. “Esa misma noche fui a la
facultad, busqué a un compañero
-Víctor Hugo González, que sigue
trabajando en sector de Calidad
del Reactor RA3- y le dije: ‘Negro,
me acaban de echar, ¿hay trabajo
en la CNEA?’”, a lo que su compañero replicó que se necesitaba a
alguien para trabajar en Berilio,
agravando su desconcierto. “Está
en la tabla periódica, buscalo, pero
tené en cuenta que si lo aspirás, te
produce cáncer de pulmón, ¿querés venir?”, advirtió González. “Vos
haceme entrar, después vemos si
lo olemos”, ironizó Muñoz.
Aquel año se sumó a los grupos
de trabajo que encaraban la tarea de generar tecnología propia
para asistir la gestión y el mantenimiento de la Central Nuclear
Embalse. A fines de 1981, confluyeron todos en lo que hoy es
Combustibles Nucleares S.A.
(CONUAR S.A.).
22
“Yo entré al grupo de Deposición
de Berilio, Soldadura por
Explosión para el Suministro
de Combustible para Embalse
(SUCOEM). Esos cilindros que
ahora se ven en las fotos, y que
parecen tan sencillos, llevan cinco procesos de soldadura, además de la matricería para los patines y los espaciadores”, apunta.
A fines de los ’70 la Argentina estaba en conflicto con Chile, y era considerada un país ‘beligerante’ en el
ámbito internacional. Por ese motivo se interrumpió la transferencia
de equipamientos desde Canadá.
“Tuvimos que hacer toda la
ingeniería desde cero,
empezando por las
máquinas, hasta obtener el producto final
que iría a los reactores”, se enorgullece.
A partir del 2 de abril
de 1982 (el mismo día en
que se produjo el desembarco en
Malvinas) se comenzó a transferir
la tecnología a la actual CONUAR
S.A. Para 1984 el grupo de investigación de la CNEA se había retirado
y la empresa comenzó la fabricación regular de combustibles nucleares. “Al día de hoy llevan fabricados más de 100 mil elementos
combustibles para las tres centrales de potencia”, contabiliza.
Cuando terminó el desafío
“SUCOEM” llegó el proyecto de
proveer el combustible para el
reactor de investigación NUR que
la firma estatal argentina Invap le
había vendido a Argelia.
Más tarde, con toda la experiencia adquirida en la soldadura de
aleaciones especiales, se sumó
al equipo que se encargó de las
soldaduras de corazón artificial
de Titanio que diseñó el médico Domingo Liotta. “Cuando nos
pusimos a trabajar en esa sol-
ENTRE NOSOTROS
ENTREVISTA
dadura, vimos algo que siempre
le digo a mis estudiantes: es necesario diseñar pensando en el
soldador, en el tornero y en el
mantenimiento, sino se arman
dibujos impecables pero irrealizables. Hubo que fabricar nuevamente todo ese prototipo hasta
que estuviera listo”, remarca.
Habiendo pasado varios años por
el sector privado antes de ingresar a la CNEA, Muñoz pone énfasis
en lo importante que es “aprender
haciendo” y valora la posibilidad
de trabajar en un lugar donde la
prioridad es investigar. “Cuando
doy capacitaciones en las fábricas
les digo que tienen que aprovechar la infraestructura de los centros de investigación del Estado,
porque tienen todo el tiempo para
investigar. Tienen que acercarse
y traer el problema. Eso nos falta
todavía: ensamblar bien la industria con los institutos de investigación o las universidades”.
Aunque ya cumplió más de 35
años trabajando en la CNEA, no
deja de encarar nuevos proyectos. Participó en el desarrollo
de los procesos de soldadura
(por láser) de los micromotores de posicionado del satélite
SAC-D/Aquarius de la Comisión
Nacional
de
Actividades
Espaciales (CONAE) y en el 2015
se sumó al convenio entre la
CNEA y la Universidad Nacional
del Nordeste (UNNE) para la
fundación de una Escuela de
Soldadura en Resistencia, en la
provincia de Chaco.
“Parte de nuestra tarea son los
desafíos: hacer la investigación,
el cálculo, el diseño, ejecutar el
proyecto, hacer las partidas piloto y después transferir; cuando el proyecto se transforma en
fábrica, listo, nuestra función
está cumplida y pasamos a la
siguiente tarea para volver a investigar”, concluye Muñoz. ••
LA EXPERIENCIA
ES LA DIFERENCIA
El recorrido entre metales y
soldaduras de Carlos Muñoz
empezó mucho antes de su
ingreso a la CNEA. A los 14
años hizo su primera experiencia como aprendiz en un
taller mecánico. “Mi viejo me
mandó a trabajar gratis para
que aprenda el oficio, ahora
se armaría un lío bárbaro”.
Terminó su escuela secundaria con formación técnica a los
21 años y luego emprendió su
carrera como ingeniero. Pasó
por varias empresas del sector
privado y a los 30 ingresó a
la Gerencia Combustibles
Nucleares de la CNEA, en el
Centro Atómico Ezeiza, donde
se dedicó a la soldadura de
materiales especiales.
En 2014 lo convocaron para
incorporarse a la Universidad
Nacional de Avellaneda, en cuya
Facultad de Ingeniería ahora se
desempeña como Secretario
de Ciencia y Tecnología.
“A todos los chicos que se
inician en la carrera de
Ingeniería o en el oficio de
soldadores siempre les recomiendo que vayan a las fábricas para que sepan lo que
es pisar viruta y aprender
el oficio, aunque sea gratis,
porque –como decía Jorge
Sabato– la mejor forma
de aprender es haciendo”,
afirma convencido.
23
1957
La Regional Noroeste
inicia los trabajos
de prospección
uranífera.
1963
Comienza la
producción del
yacimiento.
ESLABÓN CLAVE EN EL DESARROLLO DE LA MINERÍA URANÍFERA ARGENTINA
EL URANIO SALTEÑO QUE
ABASTECIÓ A ATUCHA I
E
l yacimiento Don Otto es uno de
los más importantes del país.
Está ubicado en la provincia de Salta,
a 150 kilómetros de la ciudad capital, en el distrito Tonco-Amblayo que
comprende un grupo de yacimientos
uraníferos distribuidos en un área
de 90 kilómetros de extensión norte-sur y 60 kilómetros este-oeste.
Su descubrimiento se remonta a los
inicios de la década del 60, cuando el
programa de prospección aérea sobre la provincia dio resultados positivos al detectarse varias anomalías
en los valles del Tonco y Amblayo, en
el departamento de San Carlos. Las
verificaciones terrestres de estas
anomalías y los estudios posteriores dieron lugar a la localización de
los yacimientos Don Otto –el de mayor extensión-, Los Berthos, Martín
Miguel de Güemes, Pedro Nicolás y
24
Emmy, los que constituyeron el más
importante distrito uranífero del
país en ese momento.
La exploración comenzó en 1960
en el yacimiento Don Otto, con laboreos de superficie, laboreos
profundos y perforaciones, y se
extendió luego a los otros cuerpos mineralizados. Para extraer el
uranio se decidió, en base a las reservas y el tipo de mineralización,
la lixiviación ácida del mineral en
pilas, utilizando este método por
primera vez en nuestro país. Los
ensayos previos se realizaron en
una planta, ubicada en la provincia
de Córdoba.
La extracción del yacimiento Don Otto
se realizó entre 1963 y 1981. Durante
esos años, la producción histórica
fue de 202 toneladas de uranio.
En tanto el método de lixiviación
en pilas daba el resultado esperado y la demanda de concentrado
de uranio aumentaba, en 1971 se
construyó en el sitio una instalación para la recuperación de uranio
por resinas de intercambio iónico y
posterior precipitación como diuranato de amonio. Esta instalación
fue ampliada al doble de su capacidad en 1976, alcanzando un total
de 60 toneladas por año.
Ya en el año 1968, la decisión de
instalar la primera central nuclear del país, Atucha I, consolidó la actividad de exploración y
producción de uranio. Esto provocó un incremento en la prospección y evaluación de yacimientos, como así también en la
extracción y producción de concentrados de uranio.
ASÍ EMPEZÓ
HISTORIA
1981
2007
Concluyen las
actividades de
extracción de
uranio.
En 1970 se concretó la entrega de la
primera partida de concentrado de
uranio (50 toneladas) con destino a la
fabricación de los elementos combustibles de la carga inicial de Atucha I, la
cual fue puesta en marcha en 1974.
Para mediados de la década del 70,
la producción de concentrados de
uranio se había consolidado en el
país gracias al funcionamiento de
dos centros productivos: Don Otto
y Malargüe, en Mendoza. Entre ambos se satisfacía la modesta demanda propia de la CNEA y algunos
compromisos de exportación.
La producción de concentrados de
uranio cesó, en todo el país, a mediados de la década del 90, alcanzando un total de 2500 toneladas
de uranio. De ese monto, el 70%
correspondía al depósito Sierra
Pintada (Mendoza), último complejo en producir uranio. Don Otto, en
tanto, aportó el 8% del uranio producido; Schlagintweit (Córdoba) el
6,5%; Huemul (Mendoza) el 4,9% y
Los Adobes (Chubut) el 4%.
Se retoman las
tareas técnicas
en el Distrito
Tonco-Amblayo.
En el marco de la reactivación del
Plan Nuclear, en 2007 se retomaron las tareas técnicas en el Distrito
Tonco-Amblayo, especialmente en
la mina Don Otto. También se han
realizado algunos trabajos de exploración por sondeos en el sector
norte del yacimiento, estudios de
viabilidad de aplicación del método de lixiviación in situ de bloques
de explotación y la recuperación
de instalaciones complementarias
a este yacimiento.
Desde entonces y hasta la actualidad se inició un lento pero continuo proceso de recuperación de
recursos humanos y equipamiento. Asimismo, se llevan a cabo en
forma permanente actividades de
mantenimiento de las instalaciones, ya que siempre se mantiene
la esperanza de su reactivación.
El yacimiento Don Otto aún posee
reservas de mineral y las expectativas geológicas en los sectores
profundos son favorables. ••
La producción histórica
de la mina salteña Don Otto
fue de 202 toneladas de
uranio entre los años 1963
y 1981.
25
LAS SUSTANCIAS QUE SE UTILIZAN PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
¿CÓMO FUNCIONAN LOS
RADIOFÁRMACOS?
La medicina nuclear es una de las principales aplicaciones de esta tecnología y, en
particular, la radiofarmacia es la especialidad sanitaria que estudia los aspectos
farmacéuticos, químicos, físicos y biológicos de los radiofármacos, es decir, aquellos
medicamentos que emiten algún tipo de radiación.
∕ ∕ ∕ Oscar Pozzi es el Jefe del Departamento Investigación y Desarrollo en Radiofarmacia de la CNEA.
26
COMPARTIENDO
EL CONOCIMIENTO
E
l jefe del Departamento
Investigación y Desarrollo en
Radiofarmacia, dependiente de la
Gerencia de Área de Aplicaciones
de la Tecnología Nuclear de la
CNEA, Oscar Pozzi, explica que,
para diagnóstico y tratamiento de
enfermedades, “la función del radioisótopo es marcar una molécula
de tal manera que luego pueda ser
identificada y monitoreada” con un
equipo de medicina nuclear, como
un tomógrafo o cámara gamma.
Una combinación
imprescindible
La radiofarmacia toma conocimientos de la medicina y la química, que han identificado una serie
de elementos químicos que son absorbidos por órganos específicos.
Por ejemplo, la glándula Tiroides
se queda con el iodo; el cerebro,
consume grandes cantidades de
glucosa; y así con cada uno.
“El radioisótopo es el portador de la
propiedad nuclear que, en el caso
del diagnóstico, permite hacer una
detección externa, de tal manera
que el médico vaya tomando fotos
de la zona donde se encuentran
esas marcas y trazar un mapa, determinar el tamaño de los tejidos,
analizar su ritmo de crecimiento y
toda otra información tendiente a
identificar si existe alguna enfermedad”, señala el doctor en Química. Y
refuerza: “es como el código que le
ponen a las cartas para saber en
cada momento dónde está”.
Con respecto a los radiofármacos
utilizados como terapia, indica que
se componen de dos partes. Por un
lado, la molécula que se dirigirá al
órgano que se quiere estudiar y,
por el otro, el radioisótopo que eliminará la célula tumoral.
Para hacerlo bien claro, Pozzi ejemplifica que “es como si se tuviera
que eliminar una plaga de cucarachas en determinada provincia, entonces se necesitará a un transportista que lleve al fumigador por la
ruta que conduzca hacia ese lugar
sin desviarse y que el fumigador
lleve el veneno para cucarachas y
no tabletas para mosquitos”.
Tecnecio-99m,
el más usado en el mundo
Según la información publicada en
septiembre de 2015 por la Asociación
Nuclear Mundial (WNA, por su sigla
en inglés), el radiofármaco más utilizado para diagnóstico de enfermedades cardiológicas y oncológicas es el
Tecnecio-99-Metaestable (Tc-99m),
que se emplea en alrededor del 80%
de los 30 millones de procedimientos
de medicina nuclear anuales alrededor del mundo.
De los procedimientos en los que
se usa Tc-99m, 56% se aplica al
estudio de infartos de miocardio,
17% para inspección de huesos,
7% para hígado y vesícula, 4% en
el sistema respiratorio, 3% en riñones y 3% en tiroides.
Según se desprende del mismo
informe de la WNA, alrededor del
5% del consumo mundial de Tc99m es producido con tecnología
de Bajo Enriquecimiento de Uranio
(LEU) desarrollada por la CNEA
para reactores de Australia, Egipto,
Argelia, Perú y Argentina. ••
DEL REACTOR NUCLEAR AL PACIENTE
Para la administración de Tecnecio en los centros de medicina
nuclear se cuenta con un Generador de Molibdeno. “El trabajo del
radiofarmacéutico consiste en recibir el generador de MolibdenoTecnecio, que es un tubo blindado donde se encuentra el Molibdeno
irradiado, producido en un reactor nuclear (por ejemplo, el RA-3 del
Centro Atómico Ezeiza) que luego será preparardo para administrar la
dosis necesaria al paciente”, explica Oscar Pozzi.
Cuando decae, el Molibdeno se transforma en Tecnecio. Entonces, al
introducir una solución fisiológica, retira el contenido del Tecnecio en
ese líquido. “Es como que va lavando el Tecnecio que se desprende de
la columna”.
Luego, con la solución cargada, realiza una reacción química con
el transportador, como podría ser glucosa. Por último, la purifica,
la esteriliza y la suministra al paciente para realizar el estudio o
tratamiento pertinente.
27
VITROPLASTIA AL SERVICIO DE LA CIENCIA
MUCHO MÁS QUE SOPLAR
Y HACER BOTELLA Desde tubos de ensayo, probetas, balones, hasta termos para almacenar nitrógeno líquido
y otros equipos de vidrio se fabrican y se reacondicionan en el Laboratorio de Elementos de
Vidrio del Centro Atómico Bariloche.
28
DETRÁS DE ESCENA
RELATOS
L
a vitroplastia es una actividad
estrechamente vinculada a las
ciencias experimentales. Basta con
entrar a un laboratorio para notar
que la mayoría de los instrumentos
que allí se utilizan son de vidrio.
Es por este motivo que, desde sus
inicios, el Centro Atómico Bariloche
(CAB) cuenta con un Laboratorio
de Elementos de Vidrio, en donde
se fabrican tubos, probetas y otros
equipos que los científicos necesitan a diario para realizar sus
experimentos, y también se reparan
aquellos que se rompen.
Un taller con mucha historia
Don Alberto Cardoner fue el primer
vitroplasta del CAB. “Esto es un
oficio que se va transmitiendo de
generación en generación. Él les
enseño a Francisco Furst (el Tuco)
y al Titi Klener, y durante mucho
tiempo trabajaron juntos en el
taller. En esa época había bastante
demanda de materiales de vidrio
desde los distintos laboratorios del
Centro Atómico”, cuenta Enrique
“Quique” Aburto, quien también
aprendió el oficio de esa forma,
hace 20 años, cuando comenzó a
trabajar en el CAB.
Aburto –que actualmente es el
responsable del Laboratorio de
Elementos de Vidrio– recuerda
que en los años 90, con los retiros
voluntarios, se fue uno de los vitroplastas y él entro para reemplazarlo en octubre de 1995. “En esos
años, había un convenio entre el
Colegio Industrial de Bariloche con
distintas instituciones, entre ellas
el CAB. Yo me anoté para hacer
estas pasantías y el primer año me
tocó en la parte de mantenimiento
del reactor. Al año siguiente, vine
al taller de vidrio y estuve todo el
año aprendiendo el oficio, mientras
terminaba la secundaria”.
Por cinco años, Quique trabajó bajo
las órdenes de Francisco Furst,
hasta que su maestro se fue a través
de un retiro voluntario. “Entre el
2000 y el 2007, estuve trabajando
solo. Esos años fueron muy complicados, porque hay trabajos grandes
que necesariamente deben hacerse
de a dos porque se requieren tres
sopletes. Cuando eso pasaba, lo
llamaba al Tuco para que me viniera a
ayudar, aunque sea un par de horas”.
A pedido de los
investigadores
Desde sus inicios, el Laboratorio
de Elementos de Vidrio trabaja a
demanda de los científicos del CAB.
“Los pedidos de los laboratorios son
bastantes variados: desde probetas,
erlenmeyers, tubos de ensayos,
pipetas. Además de estos elementos
básicos, puede haber accidentes y
muchas veces los instrumentos se
rompen. Entonces, los investigadores los traen para ver si se pueden
arreglar. También ocurre que vienen
con una foto o un plano de un equipo
y nosotros evaluamos si lo podemos
fabricar acá, desde cero, lo cual
es mucho más barato porque la
mayoría de los equipos son importados y cuestan muy caro”.
Actualmente trabajan en el
Laboratorio de Elementos de
Vidrio dos vitroplastas: Quique
y Matías Isla, un joven que entró
a la CNEA a través de las “Becas
Aprender Haciendo”, y entre los
dos se organizan con las tareas. Lo
más complejo, admiten, es encarar
trabajos grandes que requieren
manipular tubos huecos de vidrio
borosilicato (más conocido como
vidrio pirex) de 8 centímetros de
diámetro o más, y un metro y medio
de largo. “Cuando tenemos que
hacer trabajos con esos tubos, necesitamos el torno y, casi siempre,
tres sopletes, y eso lleva su tiempo.
Por ejemplo, fabricar un termo para
nitrógeno desde cero, con todo el
proceso de vacío y de plateado, nos
puede llevar una semana”. ••
OFICIO, PACIENCIA Y PASIÓN
Quique asegura que trabajar con vidrio es un oficio
artesanal. “No es difícil pero hay que tener un poco
de paciencia, buen pulso y habilidad con las manos.
Además, tenemos que estar muy atentos y ser muy
cuidadosos, porque no podemos usar muchos elementos
de protección. Por ejemplo, no podemos trabajar con
guantes, porque necesitamos cierta sensibilidad para
manipular el vidrio con las manos. Sólo usamos unos
lentes con una tonalidad azul-verdosa, que evitan que la
llama amarilla que se produce al calentar el vidrio nos
agote la vista”.
29
BANDA DE SONIDO
MÚSICA
LOS GALVÁN
EL ENCANTO DE
UN BUEN COMIENZO
T
odo camino tiene su punto de
inicio, sus primeros pasos, una
serie de circunstancias que se van
alineando para que algo empiece a
crecer. Por eso, ser testigos de los
orígenes de una banda puede resultar una oportunidad interesante...
Algo así nos pasa con Los Galván,
la incipiente banda de nuestro
compañero Christian Etchevarne,
contador a cargo de la División
Contable y Presupuestaria del Área
Ciclo de Combustible (Gerencia
Producción de Materias Primas)
que trabaja en Sede Central, pero
que despunta su vicio musical en
una casa ubicada en el barrio porteño de Villa Urquiza, sobre la avenida... Galván.
Casualidades o causalidades...
Christian, que toca la guitarra y también hace coros, se había acercado
a la música durante su adolescencia, pero sus estudios “se habían
interrumpido por las obvias razo-
30
nes de compromisos con el trabajo
y la universidad”. Desde hace cuatro
años volvió a tomar clases de guitarra, y después de un tiempo su
profesor lo invitó a participar de una
‘jam session’ (nombre cool para referirse a una zapada) de la que participaba su hijo Luciano, baterista.
“Comenzamos como es habitual en
estos encuentros: zapando sobre
los llamados standard de Jazz, esos
temas clásicos y conocidos por todos, sobre los cuales se improvisa
libremente”, recuerda.
“En los sucesivos encuentros nos
fuimos conociendo el resto de los
integrantes, con quienes se hacía
cada vez más habitual encontrarnos los martes por la noche en Casa
Galván”, agrega en referencia a sus
compañeros Débora Páez (voz y guitarra), Sebastián Prestipino (bajo) y
el citado Luciano Pizzichini (batería).
Además cuentan con el apoyo en vivo
de un cuarteto de violines compuesto por Mumy Testa, Ivana Ramírez,
Sol González y Barbie Weremchuk.
“Ésta es la primera oportunidad
que tengo de tocar en una banda
y de disfrutar del entusiasmo y la
energía que sólo el grupo humano
puede darte”, confía Christian.
Con tan sólo un par de presentaciones en vivo en su haber, en las cuales Los Galván presentaron “algunas
versiones propias de esos clásicos
con los que fuimos armando nuestro
repertorio”, la banda arrancó este
2016 con una perspectiva superadora: “El objetivo es sumar algunos
temas propios que ya mismo estamos trabajando en los ensayos. El
estilo de estos temas está marcado
un despegue del estilo ‘impro-Jazz’,
llevándonos hacia un rock contemporáneo”, señala Etchevarne.
La música de Los Galván recién
empieza a sonar y tenemos la
oportunidad de ser testigos del
comienzo de esta historia. Vale la
pena estar atentos. ••
HUMOR
YELLOW CAKE
31
CNEA EN LAS
REDES SOCIALES
¡Buscanos y compartí
nuestros contenidos
exclusivos!
CONTENIDO EDUCATIVO
Vimeo
Flickr
Twitter
Facebook
WWW.CNEA.GOV.AR/PERFILES-CONTENIDO-EDUCATIVO
En este espacio destinado a la comunidad educativa en general, se
podrán encontrar recursos, materiales teóricos, explicaciones,
videos y actividades para el trabajo docente en el aula sobre temas
relacionados con la física y la tecnología nuclear.
FICHAS PARA EL DOCENTE
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
vimeo.com/cnea
flickr.com/prensanuclear
twitter.com/CNEAOficial
facebook.com/CNEA.Argentina
INTRANET DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Manual de
Identidad Visual
En la intranet de la CNEA podes obtener recursos que te
ayudaran a diagramar tu trabajo diario, conservando y
respetando la imagen de la institución. Como ser: logotipo
oficial, fotografías, cartelería para la señalética de las oficinas,
hojas de informes, presentaciones, papelería, instructivo para
la firma digital, tipografía institucional.
También está disponible el Manual de Identidad Visual de la
Comisión Nacional de Energía Atómica, documento que establece
las normas que regulan el uso y la aplicación de los elementos
que conforman la identidad institucional (marca y nombre) y sus
componentes visuales (colores, símbolos y tipografías).
Si tenés consultas, te podés contactar con nosotros al siguiente mail: [email protected]
ILUSTRACIÓN
POESÍA
GERENCIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARICATURAS
ILUSTRACIÓN
POESÍA
[email protected]
FOTOGRAFÍA
CARICATURAS
ILUSTRACIÓN
Descargar