Abrir documento - Publicaciones de Defensa

Anuncio
CATALOGACdN DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
DEL MINISTERIO DE DEFENSA.
BOLETíN de información / Centro Superior de Estudios
de la Defensa Nacional.- N. 1 (nov.-dic. 1965).
[Madrid]: Departamento de Información del CESEDEN,
,-- V.; 28 cm
1965Mensual. Irregular a partir del n. 215 (1989).- A partir
de 1989 publicado por el Ministerio de Defensa, Secretaría General TBcnica
D.L. M. 4350-1987.-ISSN
0213-6864
Edita: MINISTERIODE DEFENSA
Secretarla General TBcnica
Depósito Legal: M-4350-l 987
NIPO: 076-92-031-8
ISSN: 02 13-6864
Imprime: NUMANCIA, S.A.
0
0
BOLETíN DE INFORMACIÓN
SUMARIO
Colaboraciones:
II. PERSONAL, RECLUTAMIENTO Y MOVILIZACIÓN
- La economía polltica del servicio militar . .
IV.
VIII.
.
9
ESTRATEGIA
- La política ferroviaria y la red de alta velocidad en el
ámbito de la Comunidad Europea
- El problema de la seguridad europea: en la regi6n nórdica. (Primera parte)
. .
,
.
,..
33
POLITICA, ECONOMíA Y SOCIOL6GICA
- El desarrollo de la unificación~alemana después del
3 de octubre de 1990
_.
- Unas notas sobre economla de Defensa en el caso
de España __
.. ..
. . . . . __
- Ejercicio del derecho de objeción de conciencia al servicio militar obligatorio en España
.
41
51
75
87
Traducciones:
II. PERSONAL, RECLUTAMIENTO Y MOVILIZACIÓN
- Elaguayelpez
.,.........._l.........__
- Rusia y Ucrania despues de la Commonwealth
- 1991: de URSS a la CEI
_.
._.
XI. ACTIVIDADES DEL CENTRO
- Escuela de Altos Estudios Militares (ALEMI)
- Escuela de Estados Mayores Conjuntos (EMACON)
- Instituto Español de Estudios Estrategicos (lEEE\
- Visita de la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos
- Visita de la Escuela Superior de Guerra de Colombia
- Visita del Colegio de Defensa Nacional de Tailandia
- Visita a la Academia Militar Superior Nasser . .
- Coloquio CASD-CESEDEN-CHEM
- Primeras Jornadas de Defensa Nacional
- Clausura del XXVIII Ciclo Académico
.
XII.
109
ll 3
117
151
152
153
155
156
157
158
159
160
161
BIBLIOGRAFiA
Las ideas contenidas en estos trabajos son de responsabilidad de sus autoras. sin que se raf/eje necesariamente el pensamiento del CESEDEN, que ~>atrocha su publicacidn.
COLABORACIONES
CESEDEN
Sección
de Información
PERSONAL,
RECLUTAMIENTO
Y MOVILIZACIÓN
ll
LA ECONOMíA POLíTICA DEL SERVICIO MILITAR*
D. PEDRO PUY FRAGA**
Profesor de Economia Politica.
Introducción
La aplicacidn de la ciencia económica a los problemas relacionados con la defensa, en
el ámbito de la investigación académica, es un fenómeno relativamente nuevo, pese a
las enormes interdependencias que se producen entre el esfuerzo defensivo que toda colectividad tiene que afrontar si desea garantizar su existencia, su independencia y su autonomía decisoria, y el gasto económico que dicho esfuerzo requiere.
Los estudios económicos sobre la temática defensiva, en general, se han circunscrito
al análisis de las implicaciones del gasto en defensa sobre el desarrollo económico; y sólo en fechas más recientes han aparecido trabajos relativos a la defensa en el Ámbito
económico, esto es, han tratado de forma específica el problema de la «defensa económica» de la colectividad (vid. Viñas, 1984).
Pero son escasos, y reducidos prácticamente al ámbito del presente trabajo, los <<análisis económicos de las decisiones relativas a la defensa),, es decir, las aplicaciones del
instrumental metodológico propio de la ciencia económica a las decisiones sobre las distintas alternativas institucionales de potencial aplicación para la articulación de la defensa de un grupo de individuos agrupados en una organización política de ámbito estatal
0 supraestatal (1 t.
Conceptualmente, la defensa de la integridad territorial y personal de los ciudadanos de
un Estado constituye el tipico ejemplo de «bien público)). Los bienes públicos se caracterizan porque no pueden ser consumidos más que conjunta e indivisiblemente por todos
los ciudadanos, entre los cuales no es posible aplicar el principio de exclusión: por definición todos los ciudadanos de un país se benefician en la misma medida de la existencia
de un sistema de disuasión nuclear en ese país. Las características de los bienes públicos provocan que ningún empresario se pueda apropiar de los beneficios derivados de
su provisión; y que su provisión pública a través de mecanismos de cooperación voluntaria para su financiación sean Mables ante la existencia de free-riders, o sujetos que,
pese a beneficiarse de la existencia del bien público y demandarlo ocultan sus preferenEstetrabajo ha sido realizado en el Seminario de Estudios de la Defensa Nacional de la Universidad de Sandago. Le
agradezco a sus componentes los comentarios realizados en la presentackk
oral de este articulo. que han contribuido
a mejorarlo. Bruno Frey. Amelia Gonz6let Méndez. Jose Manuel Ramirez, Fuco San~iao y ÁngelSerna me han realaa~
do algunas sugerencias que han sido incorporadas al texto; pero Iógicamente no son responsables de las opimones
aqui expresadas, atribuibles sólo al autor. Agradezco asimismo la colaboración de Marcial Martínez en la elaboración
del trabajo.
** Economia Politica y Hacenda Pública. Facultad de Derecho. Universidad de Santiago. Santiago de Compostela.
(1 l Es prewamente
en el 4mbito de las alianza9 defensivas internaî~onales donde se puede encontrar alguna bibllografia
que sigue la linea propia de la economia política aquí propuesta para analizar las alianzas militares. acuerdos defenw
vos, de desarme, etc.
*
-9-
cias o se autoexcluyen del pago de su cuota dado que tienen la certeza de que el bien,
en todo caso, será producido y ellos podrán beneficiarse de su consumo sin tener que
afrontar el pago de su mantenimiento.
Incluso los más radicales defensores de los mecanismos de mercado, los «anarcocapitalistas», reconocen este carácter público de la Defensa Nacional. David Friedman
(1973), por ejemplo, tras propugnar la desaparici6n del Estado y la sustitución de éste
por soluciones de mercado en todas y cada una de las funciones atribuidas al mismo (incluso las calles, carreteras y la policía), reconoce que la Defensa Nacional es «el problema más difícil», y que, en este caso, en plena guerra fría:
«No trataría de abolir el último vestigio del Estado. No me gusta pagar impuestos, pero se los prefiero pagar antes a Washington que a Moscú -los tipos
impositivos son más bajos» (Friedman: 1973: 197).
El tamaño del grupo y los altos costes de una provisión eficiente del bien Defensa Nacional obvian ciertamente toda solución que no sea el recurso al Estado.
En definitiva, la defensa es, desde la perspectiva económica, un bien público, cuya provisi6n por parte del Estado está fuera de toda discusión. Son varias las formas en que
el Estado puede ofertar Defensa Nacional. Partiendo de la base de que sin la existencia
de alguna forma de organización militar la provisión de dicho bien público no sería eficiente (descartando por tanto la defensa «pasiva» y otras fórmulas atípicas), lo habitual
es que la defensa se organice mediante:
al
bl
cl
d)
Milicias populares, a través de la participación de los ciudadanos a lo largo de la mayor parte de sus vidas en la organización militar (Suiza, Israel, Austria).
Servicio Militar Obligatorio (SMO), a trav6s de la participación mayoritaria en el conjunto de las Fuerzas Armadas de una parte de la población (masculina joven), durante un período de tiempo determinado (Turquia, URSS, IrAn, etc.).
Servicio Militar Voluntario (SMV), en el que la prestación es voluntaria y retribuida
(Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, etc.).
Sistemas mixtos: parte de los miembros de la organización son profesionales voluntarios; otra parte (cuya proporción varía según países) realizan una prestación obligatoria (España, Francia, la mayoría de los países de la OTAN) (2).
En puridad, ninguno de los sistemas anteriores, salvo el SMV, se observa de forma absoluta: en los sistemas de milicias populares los altos mandos del Ejército son profesionales voluntarios, al igual que en los países que tienen un SMO. La cuestión, por tanto,
reside en elegir entre un SM totalmente voluntario, o un SM en el que una buena parte
de los miembros de las Fuerzas Armadas lo son de forma obligatoria (por conscripción
forzosa).
Ciertamente, la opción por uno u otro sistema depende de una gran variedad de factores: políticos, sociales, operativos, históricos, etc., y la visión económica no tiene, ni mucho
menos, por qué resultar la decisiva. No obstante, sí parece tener una gran relevancia en
los debates relativos a la sustitución del SM0 por el SMV, como lo demuestran las intervenciones de muchos de los participantes en la polémica. Entre ellas, una de las más
recientes, se atribuye (El País, 13 de septiembre de 1990, p. 15) al jefe del Estado Mayor
121 Vid., para una claslficaci6n mundial según el modela de SM. la sección ubxumentacibn~~.
p 193. del nlimero monogrAfico La reforma de las Fuerzas Armadas y el servicio militar, Pofftica Exterior. 1992.
-lO-
de la Defensa, almirante Martín-Granizo, para el que uun ejército enteramente profesional resultaría muy caro», preguntándose «si la nación podría sostener ese costo».
No obstante, el coste económico directo para el Estado del SM0 o el SMV no agota el
debate sobre cuál de los sistemas es más conveniente desde la perspectiva de la economía política. Aún más, el enfoque del economista político puede ser de más utilidad que
el ofrecer un cuadro comparativo de costes monetarios directos de uno u otro sistema:
puede tratar de ofrecer una explicación de cuáles son los motivos y los fundamentos de
la elección de cada sistema, teniendo en cuenta los incentivos que cada ciudadano y la
autoridad tienen para optar por uno u otro. En definitiva, el análisis económico de la prestación del SM es mas complejo de lo que, con excesivo simplismo, puede muchas veces
parecer a priori.
De forma esquemática,
1)
2)
3)
el trabajo se referirá en los siguientes
apartados a:
La definición del SM como un impuesto.
Las distintas perspectivas analíticas que pueden adoptarse para comprender la opción final por uno u otro sistema.
Finalmente se harán unas breves referencias a las cuestiones de eficiencia v equidad implícitas en el SM0 y el SMV.
La prestación
del SM como impuesto
Los bienes públicos se financian a través del pago de impuestos por parte de los ciudadanos que disfrutan del consumo de esos bienes públicos; y los sistemas impositivos
se organizan de forma tal que el pago de los impuestos suponga una carga particular para cada ciudadano que, teniendo en cuenta los principios básicos que rigen la organización económica y política de la comunidad, responda a ciertos conceptos de eficiencia
en la asignacidn de los recursos y de equidad distributiva. Por ello han ido desapareciendo de todos los ordenamientos jurídicos los impuestos de «prestación personal», derivados de la concepción implícita en los modelos de organización política de corte absolutista y su visión de los ciudadanos como «siervos», y se han ido sustituyendo por
prestaciones «patrimoniales» en renta o en especie, de acuerdo con la capacidad contributiva de cada individuo, principio sin duda mucho más acorde con la relación Estado
democrático-ciudadanos.
No obstante, aún quedan reminiscencias, en prácticamente todos los sistemas jurídicos,
de prestaciones personales, destacando entre ellas la prestación del SM. En nuestro ordenamiento constitucional, por ejemplo, los artículos 30 y 31 de la Constitución del 1978
contemplan, respectivamente, los deberes de prestación personal -SM: 30.1 y 2; servicio civil: 30.3; otras prestaciones derivadas de la necesidad ante casos de grave riesgo, catastrofe o calamidad pública) y patrimonial (31.1). con reserva expresa de ley para
ambos tipos de prestaciones (31.3).
La naturaleza de la prestación «personal», no obvia su carácter fundamental de contribución para el mantenimiento de un bien público, y es por ello que los economistas se suelen referir a la prestación «obligatoria» del SM como a «un impuesto» fpor ejemplo: Wagner, 1972; Posner 1986: 454; Ekelund & Tollison, 1988: 182).
-ll-
La «cuota del impuesto de conscripción forzosa» (draft-taxi es, para cada individuo, fácil de delimitar conceptualmente: el impuesto que paga cada individuo que realiza la prestación obligatoria del SM es igual al coste de oportunidad de esa prestación obligatoria;
es decir, la renta o utilidad que el individuo deja de obtener mediante el desarrollo de
la ocupación habitual que desempeña en el mercado, menos la renta o utilidad que obtiene por realizar la prestación obligatoria.
El cálculo particular de la cuota que cada individuo realmente ingresa, sin embargo, es
muy complicada de averiguar. En primer lugar porque, obviamente, varía entre cada individuo, y porque depende, en definitiva, de la valoración «subjetiva» que cada persona
realice de sus costes y beneficios en cada una de las actividades. En segundo lugar, porque el cálculo no se limita a un período de tiempo determinado: los individuos tienden
avalorar sus rentas en períodos de tiempo a largo plazo, es decir, en función de sus «rentas
permanentes), y no de las «rentas presentes», o acorto plazo. Esta distinción entre rentas permanentes y rentas presentes, formulada por Milton Friedman, obliga a tener en
cuenta el hecho de que, para el caso del SMO, los individuos no sólo valorarán las rentas
que dejan de obtener durante el período de prestación del SM, sino que tendrán en cuenta a la hora de calcular el sacrificio que les supone la prestación obligatoria, las «expectativas» de renta que esperan obtener a más largo plazo (3).
En definitiva, el concepto de «coste de oportunidad» resulta central para delimitar el verdadero coste total de la prestación personal obligatoria de índole militar.
Ahora bien, jquién asume los costes del SMO? [sobre quién recaen realmente los costes y los beneficios de cada forma alternativa de organización del SM? Los costes y los
objetivos pueden ser de índole «privada» o individual, o de índole <<colectiva» o pública.
Por otro lado, el sujeto o agente decisor puede ser el propio «individuo» o, en su caso,
la «autoridad» o el Estado.
En función de estos dos parámetros: quién es el agente decisor; y a qué tipo de costes
y objetivos se trata de hacer frente, podemos distinguir cuatro posibilidades, reflejadas
en el cuadro 1.
Cuadro 1.-Posibilidades
de opción del SMO-SMV.
Opción SMO-SMV
Agente decisor
Individuo
Autoridad
A
C
B
D
En A se trata de averiguar, cuando el agente decisor es el propio individuo, y los intereses y objetivos son igualmente individuales o particulares, qué tipo de decisión adoptará
cada sujeto. Estamos ante el ciudadano que opta entre el SM0 y el SMV atendiendo a
«SUS propios intereses»: si le conviene que todos los demás hagan o no el SM, si a él
o ella le conviene hacerlo o que los demás lo realicen con carácter obligatorio o no, etc.
(31
Un ejemplo caracteristico
de esta atuación es el del opositor a notadas: en el momento en que bene que prestar
el SMO, probablemente
el nivel de rentas del opositor see igual a cero: pero. desde su punto de vista. en realidad
est6 renunciando a un periodo de tiempo futuro que estada retribuido a un alto nivel. El período de wmpo que sacrifica al coste del sueldo medio de un notario ee igual al período de prestacidn del SM0 más el periodo de tiempo neceo
serio, una vez realkado el SMO. para adaptarse de nuevo al sistema de estudao propio de este tipo de exámenes.
-
12-
En 8, los agentes decisorios siguen siendo los individuos, pero ahora se trata de ver cómo se agregan sus preferencias a nivel colectivo en relación a la decisión SMO-SMV.
Estamos en el nivel de decisión colectivo, pero partiendo de preferencias individuales,
y el ejemplo más característico lo constituye la democracia directa: icuál seria el resultado de un referéndum -0, en el supuesto de que este tema fuese uno de los prioritarios
en una campaña electoral tanto para los partidos que presentan sus programas como
para los votantes a la hora de emitir sus votos, de una elección general- en el que los
votantes tuviesen que optar entre ambas formas de organización de la defensa?
En C, el agente decisor que calcula los costes y beneficios, y establece objetivos de índole «privada», es la propia autoridad, que en materia de defensa, por definición, es el
Estado. Los costes para el Estado de una u otra opción se reflejan en su propio presupuesto, por lo que la cuestión aquí planteada hace referencia a cuál de ambas opciones
le resulta más rentable a la autoridad teniendo en cuenta el costo presupuestario de cada
alternativa.
Finalmente, en D, la autoridad configura sus preferencias no sólo teniendo en cuenta el
coste y los beneficios que le ocasiona cada opción a sí misma la través de su presupuesto), sino que tiene en cuenta el conjunto de las economías domésticas, empresariales
y públicas presentes en la sociedad. Nos movemos, por tanto, en el ámbito de la incidencia macroeconómica de cada una de las opciones.
A cada una de las posibilidades
anteriores se refieren los epígrafes que siguen.
La opción SMO-SMV, cuando el agente decisor es el individuo
y los costes y objetivos son particulares
Tal y como se ha señalado, la decisión de cada individuo entre el SM0 y el SMV variará
en funci6n de los costes y beneficios personales que se deriven de cada una de las opciones. Dado que el coste de oportunidad de cada alternativa variará entre individuos,
y que en cualquier caso el cálculo de los costes es de naturaleza subjetiva (Buchanan,
1969). resulta prácticamente imposible -además de innecesariocalcular de forma general cuál será la opción preferida por cada agente decisor individual.
Síes posible establecer una serie de hipótesis sobre los factores que influyen en las decisiones individuales, que pueden ser de utilidad para comprender las tendencias mayoritarias en el conjunto de los individuos, a fin de facilitar la explicación de las pautas de
elección más frecuentes y las predicciones relativas a la agregación de preferencias individuales.
Simplificando, cabe distinguir dos tipos de situaciones individuales: la de aquellas personas que son candidatos a realizar la prestación personal de índole militar de forma obligatoria; y la de aquéllos que, por su edad o sexo, no realizarían en ningún caso el SMO.
Para los primeros, resultará determinante:
a)
b)
La pérdida o ganancia de utilidad y/o renta durante el período de prestación del SMO.
La probabilidad percibida de que le toque a uno realizar la prestación de forma obligatoria (en los casos en que la población candidata sobrepasa las necesidades de
la defensa y se utiliza algún método -sorteos, etc.- para la selección de los soldados); y, en el supuesto de que le toque y decida no colaborar, practicando alguna
-13-
c)
de las múltiples formas posibles de «evasión fiscal)) de este «impuesto» (deserción,
objecidn, etc.) de la probabilidad de ser descubierto y sancionado (sanciones penales ylo administrativas, realización de una prestación obligatoria de indole no militar
sustitutiva de aquélla).
El riesgo percibido de verse envuelto, una vez que se está realizando la prestación
personal obligatoria, en algún tipo de situación peligrosa para la propia vida (que,
en principio, no tiene por qué ser exclusivamente el conflicto armado, sino que puede hacer referencia al grado de seguridad en el que se presta el SMO).
Para los individuos que no realizarán en ningún caso el SMO, los factores determinantes
de su elección dependen:
a)
b)
Del coste personal, traducido en carga fiscal, del SMV, intrínsecamente más elevado que el coste fiscal individual del SMO.
En el supuesto de que el individuo ya haya afrontado los costes de haber cumplido
con el SM0 (bien mediante la prestación personal directa, bien indirecta: madres que
ya han «sufrido» la prestación obligatoria de sus hijos), resulta esencial la «tasa de
ahorro» o proporción de las ganancias por las inversiones realizadas respecto a lo
ahorrado (Tollison, 1972): aquellos sujetos que han cumplido con el SM0 han realizado una inversión en el pasado (la prestación obligatoria), que rentabilizan a lo largo
de todas sus vidas obteniendo un bien público (Defensa Nacional) a un coste inferior
del que tendrían que afrontar de sustituirse el SM0 por el SMV. De hecho, las personas que, habiendo prestado el SMO, ven como a lo largo de su vida éste es sustituido por el SMV, contribuyen «doblemente» a la financiación de la Defensa Nacional:
una primera, que esperaban rentabilizar para el resto de su vida, igual al coste de
oportunidad del tiempo obligatoriamente pasado en el SM; y una segunda, posterior
y no esperada ex ante, igual al coste fiscal añadido por la introducción del SMV.
Con estas premisas, es posible realizar algunas hipótesis sobre el comportamiento
vidual esperado con relación a la opción SMO-SMV:
1)
indi-
Un crecimiento generalizado en el nivel de rentas de un grupo social tenderá a hacer
aumentar el número de individuos candidatos a prestar el SM0 que se opongan al
mismo. El grado de oposición será aún mayor cuando las retribuciones «en especie»
del SM0 (prestigio social, incremento del capital humano de los soldados, etc.) tienden a disminuir. Las retribuciones del SMO, tradicionalmente,
han sido de este tipo:
la alta valoración social del que ha colaborado en la defensa, el sentido del «honor»
que conlleva el servicio en armas, el aprendizaje técnico ylo cultural recibido durante el SM, han permitido mantener el grado de apoyo al SMO, coincidiendo con épocas y refiriéndose a personas para las que el coste de oportunidad de realizar el SM0
era muy bajo.
2) El grado de oposición entre los candidatos a la prestación obligatoria del SM está
relacionado con: a) la sanción que conlleve la «evasión» del servicio, y b) la probabilidad de ser sancionado. Como ha señalado Posner (1986: 207) ambas dimensiones
condicionan la elección racional de cumplir o no las obligaciones legales: a mayor
sanción y mayor probabilidad de ser descubierto el grado de cumplimiento de la ley
es mas alto. Una prestación social sustitutoria más gravosa (en tiempo) que la prestación militar es inefectiva para desincentivar las conductas evasivas de la obligación militar si la probabilidad de que la prestación social alternativa se materialice
es muy baja. Paralelamente, la prestacion social sustitutoria no tiene por qué ser más
-í4-
3)
gravosa que la militar para garantizar un cumplimiento generalizado de la militar siempre y cuando aquella sea cierta y probable.
Un aumento de la sensación de «riesgo» en la prestación del SM0 tenderá a hacer
crecer el grado de oposición a la prestación obligatoria. La posibilidad de verse envuelto en un conflicto armado durante la prestación del SMO, de participar en actividades peligrosas durante ese período de tiempo, o la percepción de que el índice de
«peligrosidad» para la población que participa en la defensa es más alto que en el
resto de la ciudadanía, tenderan a hacer crecer el número de personas no dispuestas
a incorporarse al SMO. El descenso en la percepción del riesgo provoca, Iógicamente, el efecto contrario.
Las hipótesis anteriores pueden ser contrastadas empíricamente. En España, por ejemplo, la creciente oposición al SMO, manifestada en la disminución del tiempo de prestación del SM, el aumento en el número de objetores de conciencia -hasta colocarnos,
junto con Alemania, a la cabeza de los países de la Comunidad Europea en número de
objecionesetc., pueden explicarse en función de la coincidencia temporal simultánea
de los siguientes factores:
al
bl
cl
d)
Un aumento elevado de las rentas individuales, acentuado en el período 1988-I 99 1,
ha hecho crecer los costes de oportunidad de los candidatos a la prestación militar
obligatoria.
Un descenso en la valoraci6n social del papel de los militares en el conjunto de la
población, y el incremento de las oportunidades educativas para el conjunto de la
población juvenil, han hecho disminuir el conjunto de retribuciones tradicionalmente
asociadas al SMO.
El bajo índice de probabilidad en la prestación social sustitutoria hace que, por muy
gravosa que Bsta sea en relación con el SMO, el número de personas que utilicen
la objeción de conciencia como forma de evasión de la «obligación tributaria» del
SM0 tienda a aumentar. La introducción de elementos de mayor incertidumbre sobre la «sanción» que sería impuesta en el caso de no realizar la prestación social sustitutoria, independientemente
de la importancia cuantitativa de los afectados (como
en el caso de la reciente sentencia que exime de la prestación social sustitutoria a
un objetor por motivos de conciencia) tenderAn a hacer aumentar el número de «evasores fiscales».
El percibido incremento de los riesgos de accidente y/o de la posibilidad de que soldados de reemplazo se vean envueltos en conflictos armados «fuera)) de nuestras
fronteras (e independientemente
de que el incremento sea real: basta con que sea
percibido por los candidatos a formar parte del SMO), hace crecer el número de personas que se oponen al SMO.
En «conclusión», el creciente rechazo social al SM0 en España, reflejado en multitud de
encuestas de opinión, y que generalmente se atribuye a un descenso en el nivel de patriotismo o el grado de concienciación nacional sobre los temas de defensa, puede muy
bien explicarse atendiendo al contexto de costes y beneficios a que se enfrenta la población afectada. Tan arriesgado es asumir que hoy ha disminuido el número de personas
dispuestas a entregar su vida por la patria como que en el pasado este número era muy
elevado. La respuesta puede ser mucho mds sencilla: hoy, en España, resulta globalmente
más costoso para los individuos pagar un impuesto como el SM0 que hace escasamente
una década.
-15-
Es por ello que todas aquellas soluciones que tiendan a incrementar la utilidad o los
beneficios esperados de los sujetos que presten el SM0 son adecuadas para aumentar el número de personas dispuestas a realizarlo. El incentivo directo que desde algunos ámbitos se ha sugerido, de primar el acceso a la función pública de aquellas
personas que previamente han cumplido las obligaciones derivadas del SMO, es un
intento válido en esta línea. Desafortunadamente
no es el incentivo más viable, teniendo en cuenta las normas constitucionales y legales que rigen el acceso a la función
pública.
Una solución alternativa, en fa misma línea, y que sepamos aún no ha sido propuesta
hasta la fecha, deriva de la concepción del SM0 como impuesto que hemos asumido
en el presente trabajo. En efecto, si el SM0 es un impuesto que se paga para la financiación del bien público Defensa Nacional, y la cuota total de cada individuo se ingresa de
una sola vez y para toda la vida, una alternativa adecuada y no discriminatoria para los
individuos que lo realicen, sin que se expongan a verse sujetos al pago de un nuevo impuesto sobre sus rentas para hacer frente al incremento del gasto presupuestario que
conllevaría la introducción del SMV, y en todo caso para que el coste del SM0 no recaiga exclusivamente sobre un segmento muy reducido de la población (varones jóvenes
no declarados exentos u objetores), la solución adecuada podría consistir en la introducción de desgravaciones fiscales en las obligaciones tributarias futuras de aquéllos que
han realizado la prestación militar obligatoria.
Una deducción en el impuesto sobre la renta, por ejemplo, haría recaer el coste de la Defensa Nacional no relacionado con el personal reclutado de forma obligatoria, sobre el
resto de la poblacibn que «no ha pagado» el impuesto de conscripción forzosa. Por su
parte, aquellos que lo han realizado, pueden capitalizar la tasa de ahorro de forma cierta
a lo largo del resto de sus vidas. Esta propuesta requiere, por supuesto, una mayor elaboración (sobre todo en lo que se refiere al cálculo de la deducción), pero su consideración podría abrir una nueva alternativa que redujese, en buena medida, el alto nivel de
rechazo general que, hoy por hoy, el SM0 tiene en España.
La decisión colectiva SMO-SMV mediante
la agregación de preferencias individuales
Las preferencias individuales sobre el nivel del gasto, su distribución, y el reparto de la
carga de su financiación, pueden agregarse en los sistemas democráticos -en un régimen dictatorial las preferencias individuales de los ciudadanos son secundarias con relación a las preferencias del dictadormediante dos mecanismos institucionales alternativos: e través de votaciones directas (referendum), o a través de los mecanismos de
la democracia representativa. Este segundo mecanismo es el implícito en el próximo epígrafe, puesto que asumismos que, dada la habitual relación entre el Gobierno y la mayoría parlamentaria que lo sustenta, en un sistema de democracia representativa la decisión SMO-SMV depende de la autoridad legítima, elegida democráticamente,
a través
de los mecanismos de representación política.
En el presente epígrafe, por el contrario, la agregación de preferencias sobre la cuestión
SMO-SMV se realiza de forma directa, esto es, mediante el sufragio universal directo
referido a la cuestión específica del tipo de organización militar que se desea para el país
-16-
en que se vive. Ciertamente, el alcance de este análisis es mayor que el referido propiamente a aquellos países en los que esta decisión se adopta mediante referéndum (Suiza), ya que puede extrapolarse, en la democracia representativa, al conjunto de las votaciones en las que, por uno u otro motivo, la cuestión del SMO-SMV se convierte en una
de las cruciales de la campaña, a la que tanto partidos como votantes prestan particular
atención.
Tollison (1972) presenta un modelo sencillo de agregaci6n de preferencias individuales
sobre la opción SMO-SMV, perfectamente compatible con las hipótesis de elección racional presentadas en el apartado anterior. Tomando como punto de partida la existencia de un SM0 (que refleja la situacidn de los Estados Unidos en 1972, y que no ~610
resulta el caso más frecuente sino el relevante en España); y la existencia de dos grupos
con intereses divergentes: el compuesto por los ciudadanos que tienen que prestar el
SMO, y el de aquéllos que no lo prestarán nunca o ya lo han realizado; Tollison aplica
el teorema del votante medio Downs: 1957; Black: 1958) y la teoría de los grupos de
presión (Olson: 1965) alcanzando algunas conclusiones de gran utilidad en el presente
análisis.
En efecto, ante cualquier distribución entre segmentos de población, dado que siempre
los votantes del primero de los grupos (futuros conscriptos) resultan minoritarios con relacibn al segundo de los grupos, se conformará una mayoría «contraria» a la sustitución
del SM0 por el SMV. Las figuras 1, 2 y 3 ilustran este resultado.
Tanto en la figura 1, con una distribución rectangular del voto por edades; como en
la figura 2, p. 18, en la que proporcionalmente el número de personas jóvenes es mayor; y
como en la figura 3, p. 19, en la que la proporción entre grupos de votantes por edades
concede mayor peso al grupo de personas que ya han cumplido o nunca realizarán un SMO.
Figura 1. -Distribucidn
rectangular
del voto par edades.
-17-
el resultado es equivalente: la votación directa de la opción SMO-SMV resulta en una
mayoría clara a favor de la continuación de la existencia de un SM0 (representada por
las áreas tramadas en cada figura), bajo cualquier tipo de regla de votación que se introduzca.
0 lo que es lo mismo: si el SM0 es el sistema que históricamente ha prevalecido en un
país, de forma tal que la mayoría de los votantes conforman la coalición compuesta por
aqu6llos que capitalizan en el presente la inversión realizada en su juventud prestando
el SMO, y aqu6llos que no habiendo realizado el SM0 ahorran en el presente el coste
fiscal añadido de la implantación del SMV, «resulta muy difícil su sustituci6n por un SMV
a trav6s de los mecanismos de democracia directa».
La hipótesis resulta plausible teniendo en cuenta las preferencias individuales descritas
en el pArrafo anterior, y Suiza constituye un buen ejemplo de su realismo. En efecto, la
votación directa de las diversas propuestas e iniciativas populares tendentes a la supresidn de la obligatoriedad del SM han sido mayoritaria y reiteradamente rechazadas por
los votantes helv6ticos.
La situación puede alterarse desde el momento en que una parte creciente de la poblaci6n mayor de la edad requerida para la prestación obligatoria ve aumentar sus costes
con un SMO, en relación a los costes que tendría que afrontar de instaurarse un SMV.
Y los motivos del cambio de actitud en el segmento mayoritario de la población pueden
obedecer a diversas causas.
En primer lugar, a motivos expresamente económicos: los votantes del grupo mayoritario pueden percibir que sus rentas se ven mermadas en mayor cuantía de lo que decrecerían en el supuesto de implantacidn del SMV. Tal parece ser la situación vivida en la
década de los años cincuenta en el Reino Unido, cuyo crecimiento económico y su nivel
Figura 2.-Mayoria
proporcional
de personas jóvenes.
-18-
Número
de “OlOS
18
Figura
Edad
20
3.-Proporción
entre grvpos de voluntarios
por edades
de rentas se vio perjudicado y retardado, en una etapa de pleno empleo, por la utilización
de una gran cantidad de mano de obra en labores de defensa. La mayoría de los empresarios y buena parte de la población presionó entonces por la supresión del SM0 (vid.
infra, epígrafe 6).
En segundo lugar, la valoración subjetiva del esfuerzo que supone la prestación obligatoria puede alterar las opiniones de la mayoría de los votantes: en casos de guerra, en los
que la opinidn pública no tiene muy clara la necesidad de su continuidad, y en la que
el número de personas que arriesgan y sacrifican su vida es muy elevado, mecanismos
de «solidaridad» personal, particularmente entre amigos y familiares, pueden hacer que
los beneficios derivados de la continuidad del SM0 no compensen sus costes.
Tal parece ser, en buena medida, la tendencia de la población norteamericana en los últimos años de la guerra del Vietnam, previos a la supresión en los Estados Unidos del SMO.
La existencia de los mismos vínculos de solidaridad interpersonal, unidos a una escasa
demanda del bien público Defensa Nacional -en aquellos sectores de la población reacios al sostenimiento de un ejército, bien por cuestiones ideokigicas, bien por no percibir
la existencia de una amenaza exterior-,
operan en la misma dirección.
Dos cuestiones más, señaladas por Wagner (1972). deben ser tenidas en cuenta desde
la perspectiva de la agregación de preferencias individuales en el tema que nos ocupa:
la incidencia de la demanda del bien público defensa en el conjunto de la población; y
la influencia que la opción por cada alternativa tiene sobre las actitudes particulares
-lQ-
relativas a un mayor o menor grado de apoyo al «intervencionismo» o «aislacionismoa del país:
al
Respecto a la primera de las cuestiones, una «disminución en la demanda de Defensa Nacional» por parte de la mayoría de los votantes -cuando el peligro de agresión
exterior desciende en las apreciaciones subjetivas de los ciudadanosconlleva un
nuevo cálculo de los costes de cada opción. Dado que los contribuyentes «ya han
descontado» el importe de los impuestos pagados para el mantenimiento de un esfuerzo defensivo alto, el cambio desde un SM0 a un SMV es más fácil: a un mismo
nivel de esfuerzo fiscal (ya descontado) se puede reducir el número de personas que
forman parte de las Fuerzas Armadas instaurando un SMV, aunque ello implique un
descenso en la protección frente al exterior. El supuesto coste fiscal añadido del SMV
se ve compensado por la reducción en la provisión de Defensa Nacional, lo que en
épocas de escasa amenaza exterior no origina rechazo por parte de la población. Paralelamente, los contribuyentes no afrontarán una subida de la carga fiscal individual para hacer frente al coste presupuestario añadido del SMV.
Esta apreciación es particularmente constatable en el cambio del SM0 al SMV en
los Estados Unidos en 1973: dado que el presupuesto de Defensa, y a pesar de la
vigencia del sistema de conscripción forzosa, era relativamente alto como consecuencia del esfuerzo bélico desplegado en Vietnam, la conclusión del conflicto en el Extremo Oriente suponía una disminución global de la demanda de gasto en defensa. Como los ciudadanos norteamericanos ya habían descontado de sus rentas la
presión fiscal necesaria para financiar la guerra, la sustitución del SM0 por el SMV no
presentó excesivas resistencias por parte de los contribuyentes: al mismo nivel de gasto era posible mantener un SMV más reducido y coherente con la nueva demanda.
Por el contrario, si la demanda de defensa es creciente, la necesidad de aumentar
el gasto en Defensa dificulta el apoyo a la sustitución de un SM0 por un SMV: partiendo de una prestación obligatoria, el incremento del esfuerzo defensivo conlleva
en todo caso un aumento de la carga tributaria individual, que sería mayor si además
se sustituye el SM0 por el SMV. La posibilidad de que la agregación de preferencias
resulte en un apoyo al SMV se ve dificultada por la oposición de los contribuyentes
al esfuerzo fiscal añadido.
bl
Con relación a la segunda cuestión, la influencia que la organización de la defensa
a trav& de un SM0 o un SMV tiene en las actitudes individuales referentes a un
mayor o menor grado de intervencionismo o aislacionismo, Wagner señala el «SMV
favorece las tendencias aislacionistas», mientras que el «SM0 incentiva las actitudes intervencionistas».
El argumento es simple: dado que, como ya se ha reiterado, el SMV resulta «fiscalmente» más caro para los contribuyentes, el sostenimiento de un ejfkto
voluntario
implica un mayor grado de «sensibilización» en los precios que cada ciudadano afronta.
Un aumento del intervencionismo
exterior provocaría una automática subida de la
carga tributaria, ante la que los contribuyentes tenderán a mostrarse más reticentes. Por el contrario, dado el inferior coste fiscal del SM0 para el conjunto de la población, un mayor grado de intervencionismo
en el exterior no implica un aumento
de la carga tributaria, por lo que la sensibilidad del estrato mayoritario de la población ante la mayor participación de las Fuerzas Armadas nacionales en el exterior
será menor. Al contribuyente le resulta «barato)>, con relación al SMV, que su país
practique una política exterior más agresiva.
-
20 -
Nuevamente los Estados Unidos presentan un buen ejemplo de esta actitud: la opinión
pública norteamericana de finales de los años ochenta, ante un descenso de la amenaza
exterior tras el desmoronamiento de la URSS, unido a una mayor concienciación de la
carga tributaria a que se enfrenta, ha evolucionado a posturas más aislacionistas de las
que mantenía en los años cincuenta y los sesenta.
El coste presupuestario
del SMO-SMV
El análisis de cuál es la opción preferida cuando el agente decisor es la autoridad (el Estadel y ésta se centra en sus propios objetivos y costes constituye el ámbito de debate
económico m&s frecuente. El punto de partida difiere del analizado en el apartado anterior porque no se trata ya de calcular el coste de cada alternativa desde la perspectiva
del coste «individual» para cada contribuyente, sino de saber cuál de las opciones resulta más econbmica desde el punto de vista del «coste presupuestario>).
El supuesto de hecho no es ya la agregación directa de las preferencias individuales, sino
la decisión pública indirecta a través de los mecanismos decisorios institucionales ptiblicos. Para ello, y sin necesidad de asumir un modelo de Estado maximizador de sus ingresos fiscales -un Estado Leviathan del estilo Brennan-Buchanan (1980)--, resulta
realista asumir, como premisa, que la autoridad optará por la alternativa cuyo coste presupuestario sea menor.
Dado que, a un mismo nivel defensivo, las retribuciones a los soldados voluntarios encarecen el presupuesto con relación a los conscriptos forzosos, la autoridad tenderá a preferir el SM0 al SMV.
Los economistas han criticado, de forma prkticamente
unAnime, una decisión basada exclusivamente en el coste presupuestario de cada alternativa (4). Los argumentos tradicionalmente
alegados son, desde el punto de vista de la eficiencia, los siguientes:
al
El SM0 conlleva una «asignación ineficiente de los recursos empleados para la provisión del bien público Defensa Nacional». Todo empresario emplea en el proceso
productivo una combinación de factores de producción tal que el coste marginal de
cada factor utilizado iguala el coste marginal de los demás factores. Si uno de los
factores, la mano de obra en el caso que nos ocupa, no refleja en sus costes los precios de mercado, el empresario racional -el Estado respecto al SM- utilizará un
volumen excesivo de mano de obra con relación a la que, de haber ésta reflejado
sus verdaderos costes, hubiese empleado.
El resultado es que en
se combinan el factor
sionar el factor trabajo
que desde el punto de
cursos.
14,
el proceso de producción de la Defensa Nacional, en el que
trabajo y el factor capital, el SM0 tenderá a sobredimenen detrimento del material y las inversiones en capital; lo
vista económico implica una utilización ineficiente de los re-
Por todos, vid. Cosid6, 1992. El trabajo pionero en esta linea es el de Oi. 1967. Un destacado critico del SM0 como
solución mas eficiente desde el punto de vista econ6mtco ha sido Milton Friedman, defensor del SMV en diversos
foros y medios de comunicaci6n.
Vid. M. Friedman. 1967.
-2l-
El análisis de la distribución del gasto militar en los países cuya defensa se articula
en un SM0 y los que sostienen un SMV ratifica esta hipótesis: los primeros suelen
contar con un alto volumen de tropa, los segundos cuentan con un material más caro y tecnificado. Así por ejemplo mientras que en el Reino Unido los gastos en material oscilan en torno al 39-45 % del total del presupuesto de Defensa, las retribuciones, subvenciones, pensiones y sueldos del personal militar y civil en torno al 38-42 %,
y el 14-l 9 % en obras, provisiones y servicios (George 1992: 23); en España, para
el período 1980-l 990, los gastos en personal rara vez han supuesto una cifra menor
al 50 % del total del presupuesto de Ministerio de Defensa, mientras que los gastos
en material inventariable rara vez sobrepasaron el 20 %, moviéndose en torno al 15 %,
siendo la diferencia empleada en gastos de funcionamiento
-material no inventariable- (Peláez, 1991).
El índice de equipamiento (relación entre gasto en material y personal de las Fuerzas Armadas) refleja asimismo la diferencia en el empleo de los factores humano
y capital: 8,40 en los Estados Unidos; 5.25 en Canadá; 5 en el Reino Unido. Para
los países en los que rige el SM0 la proporción es: 0.53 España; 0,78 Grecia; 1,25
Bélgica; 1.56 Italia; 2,20 Francia; 2.30 Alemania. (Política Exterior, Monográfico 1992,
La reforma de las Fuerzas Armadas y el servicio militar, sección «Documentos»,
p. 194).
Además, el gasto en formación de reclutas en el SM0 es necesariamente muy elevado: el flujo constante de nuevos reclutas de forma cíclica requiere el mantenimiento
de una buena parte de la plantilla dedicada a su adiestramiento pero, una vez culminado éste, las Fuerzas Armadas no lo rentabilizaban dado el poco tiempo total de
permanencia en filas.
bl
El segundo argumento tradicionalmente empleado por los economistas para sostener la mayor eficiencia del SMV hace referencia al cálculo del «coste total» de cada
alternativa. Un SMV, en el que los individuos deciden libremente su participación o
no en las labores de defensa, atrae a aquel segmento de la población cuyo coste de
oportunidad es bajo en función de la retribución percibida durante el tiempo en filas.
Por el contrario, aquellos individuos cuyo coste de oportunidad es elevado, y por tanto
obtienen y generan más recursos en actividades alternativas, no se enrolarán en las
Fuerzas Armadas. Con el SMV el coste de oportunidad total perdido en el empleo
de los recursos humanos es mucho más reducido que con el SMO, en el que el sistema aleatorio de selección no discrimina entre aquellos sujetos cuya aportación a la
producción nacional fuera del SM es elevada y aquéllos cuya aportación es muy baja. La sobreutilización de recursos humanos en el SM0 no hace más que agravar el
despilfarro económico.
La conclusión, nuevamente, es que el SM0 resulta ineficiente con relación al SMV:
el «coste total» del SMO, entendido como la suma del coste «presupuestario» y el
«coste de oportunidad» de los conscriptos forzosos, es superior al «coste presupuestario», único existente, del SMV.
No obstante,
el crecimiento
el SMV, cada
de participar
este tipo de argumentos se ha visto cuestionado por un nuevo problema:
demográfico de la población en los últimos años hace necesario que, bajo
vez mayores proporciones de la población en edad de prestar el SM hayan
en la Defensa Nacional.
-
22 -
En efecto, entre los argumentos utilizados en nuestro país desde el Gobierno, el grupo
parlamentario que lo sustenta y la oposición mayoritaria para oponerse al SMV se ha razonado que es de imposible aplicación en España en un corto-medio plazo, dado que el
volumen de jóvenes que tendrán que incorporarse a filas de forma voluntaria sería excesivamente elevado con relación al total de la población en edad militar (García, 1992:
75; RupBrez, 1992: 48).
Este argumento refleja el problema al que se han enfrentado los ejércitos profesionales
ya existentes, particularmente
el de los Estados Unidos. El general norteamericano
J. Franklin (1992: 40) resume asi la situación de su país en la actualidad:
«De un total de cuatro millones de potenciales candidatos a ingresar en las Fuerzas Armadas norteamericanas, la mitad son descartados por no reunir los requisitos y cualificación imprescindible. De los dos millones restantes, aproximadamente la mitad optan por cursar estudios universitarios, lo que deja en
un millón el número de candidatos potenciales. De estos, las Fuerzas Armadas
necesitan aproximadamente la tercera parte, pero han de competir con una oferta laboral alternativa atractiva en el mercado».
DeBoer y Brorsen (1989) han calculado que para hacer frente a la competencia del mercado, las Fuerzas Armadas norteamericanas han de retribuir por encima del 3% de media con relación a los empleos civiles a lo largo de la década de los años noventa.
Un reciente trabajo de los profesores Lee y McKenzie (1992) aborda por primera vez el
dilema en sus justos términos, puesto que los análisis tradicionales resultaban incompletos: en todos ellos se ignoraba la existencia de un dead-weight loss (coste social) en los
impuestos. El coste total del SMV resultaba infravalorado al no añadirse, al «coste presupuestario» en sentido estricto, los costes econ6micos implícitos en la propia financiación presupuestaria del ejgrcito profesional.
0 lo que es lo mismo: «al coste,social
derivado de la obligatoriedad de la prestación militar hay que contraponer el coste social derivado de un aumento en la presión
fiscal».
Para comprender el argumento empleado por Lee y McKenzie, supongamos un caso extremo: la demanda de Defensa Nacional es tal que la totalidad de los candidatos potenciales son requeridos para incorporarse a filas. En este supuesto, el coste de oportunidad de un SM0 es «idéntico» al que se produciría de regir un SMV, por lo que el coste
social de oportunidad derivado de la obligatoriedad de la prestación es irrelevante. No
obstante, el coste presupuestario del SMV es mayor; y además hay que añadirle el coste
social implicito a la financiación presupuestaria a través de impuestos del SMV. En estas
situaciones extremas, desde el punto de vista económico, resulta más costoso socialmente financiar un SMV que un SMO.
El ejemplo es un «caso de laboratorio» extremo, pero en el mundo real pueden producirse situaciones próximas a 61: la proporción de individuos nacidos durante los años 1922
y 1927 que se incorporaron a las Fuerzas Armadas norteamericanas durante la Segunda
Guerra Mundial, según estimaciones de Angrist y Krueger (recogidas por Lee y McKenzie, op. cit.: 650). osciló en torno al 70 96 del total, alcanzando el 78.2 % para los nacidos entre el segundo y tercer cuarto de 1922.
Con estos planteamientos, la cuestión relevante pasa a ser el determinar el número de
individuos necesarios para ordenar la Defensa Nacional como tanto por ciento del total
-
23 -
de candidatos potenciales para su incorporación a filas. Si la proporción es muy baja,
los argumentos tradicionales en favor de la economicidad del SMV se ven reforzados.
Si, por el contrario, la proporción es muy alta, el argumento económico se inclinaría a
favor del SMO.
Lee y McKenzie, partiendo del cálculo del coste social de la imposición realizado por Browning (5). y unos niveles retributivos máximo y mínimo plausibles para que la incorporación a filas resulte rentable a cada individuo, concluyen que «el SM0 resulta menos costoso socialmente que el SMV cuando la proporcidn de reclutas en relación al número total
de candidatos potenciales supera una cifra entre el 0.55 y el 0,61», dependiendo del
coste social de la imposición que se tome en consideracidn.
Si consideramos que las anteriores conclusiones son válidas, podemos realizar unas primeras y aproximativas reflexiones con relación a Espafia (6).
El director general del Servicio Militar del Ministerio de Defensa (Laureano García, 1992:
751 sostiene que si para el año 2000 quisikramos disponer de un ejército de 170.000
a 190.000 efectivos, reclutando jóvenes de 19 años por un período de nueve meses,
uno de cada seis jdvenes «del público objetivo» tendría que optar por incorporarse voluntariamente al Ejército, o uno de cada doce del total de j6venes; en el año 2006, tendrían que incorporarse uno de cada cinco, o uno de cada diez, respectivamente;
y las
cifras se duplicarían permitiendo la incorporación de las mujeres al SMV.
De acuerdo con lo visto, y según las previsiones del propio director general, las cifras
señaladas «no alcanzan las proporciones necesarias para que el SMV resulte más costoso que el SMO». Las proporciones de personas que sobre el total de j6venes tendrían
que incorporarse a filas voluntariamente oscilarían para cada caso, según las hipótesis
del propio director general, entre el 16,6 % y el 8.3 % en el año 2000; y entre el 20 %
y el 10 % en el año 2006, lejos de la cifra del 55 % señalada por Lee y McKenzie. 0
lo que es lo mismo: el SMV resultarie «económicamente
más eficiente desde el punto
de vista del coste social total».
Por otro lado, la restricción en la edad tomada en consideración - 19 años-, parece innecesaria. En concreto, para los Estados Unidos, a causa de la creciente disminución en
las tasas de natalidad, y ante la disyuntiva de aumentar las retribuciones o deteriorar la
calidad del personal incorporado a filas, se han sugerido diversas alternativas perfectamente aplicables. DeBoer y Brorsen (1989: 867-868). por ejemplo, proponen reducir la
dependencia de las Fuerzas Armadas del total de jóvenes de 18 y 19 años, aumentando
el volumen de población susceptible de colaborar en el SMV por dos vías: ampliando la
edad de incorporación afilas, y contratando cada vez más a personal civil de mayor edad
y ambos sexos para desempeñar aquellas tareas en las que la condición física no sea
un requisito fundamental.
15)
(6)
Edgard Srowning. en su nOn the marginal welfare cosf of taxationu, Ameritan Economic Review, 1983. marzo,
pp. 1 l-12. estimb el coste social marginal de la imposiclbn sobre las rentas de trabalo, en función de su impacto
sobre la oferta de trabajo. en “na cifra que oscila entre el 0.318 y el 0,469, por dólar recaudado. Dado que ~610
analiza el impacto sobre la oferta de trabajo. el propio Browning reconoce que el coste social podría ser aún mbs
elevado. Lee y McKenzie asumen. para sus cálculos, que el coste swal de la imposición es de un 0.35 por dólar.
Un c&xlo
m6s exacto requerirla cuantificar la poblacibn en edad militar que potencialmente
se podrfa incorporar
a filas en los próximos ar%s; una determinación
exacta de las necesidades defensivas españolas; el conocimiento
de las retribuciones medias Ireales y esperadas) de esos candidatos: Y el coste social de la imposicibn en España.
Aquí nos limitamos a ofrecer un cdlculo aproximativo,
pero mas realista y fiable que los que se han ofrecido hasta
la fecha.
-
24 -
Finalmente, la población potencialmente incorporable a un SMV podría fácilmente incrementarse permitiendo el reclutamiento voluntario de «no nacionales». Diversos países
ya han adoptado esta medida (países del golfo Pérsico), que por lo demás cuenta con
una larga tradición en varios ej&citos, entre ellos el nuestro (legiones extranjeras). Si en
la utilizaci6n del factor productivo «capital», y pese a resistencias iniciales, la adquisición en el exterior del mencionado factor es habitual hoy en día, no cabe precluir la exclusión de la hipot&ica contrataci6n del factor producitvo «trabajo» en el extranjero. En
todo caso, sería una cuestión de proporciones más que de exclusiones totales la que podría surgir por la contratación de reclutas en el extranjero.
SMO-SMV y costes macroeconómicos
En el supuesto de que la decisión de la autoridad relativa a la opción SMO-SMV se centre en los costes macroeconómicos de cada alternativa, es decir, en la incidencia en
el crecimiento de la produccibn nacional y los indices de empleo e inflacidn, la articulación
de la defensa en un SM0 o un SMV resulta m6s aconsejable en cada caso dependiendo
del nivel de produccibn agregada del país y su relación con la Produccibn Potencial (PP).
La gráfica representada en la figura 4 refleja las dos situaciones posibles: en una situacibn de no utilización de todos los recursos productivos del país (con una DA), la incorporación a filas de un volumen de mano de obra mayor (implícita en el SMO) no
afecta al nivel general de precios P, ya que el Estado (el Ministerio de Defensa) utiliza
recursos ociosos y por tanto no compite (ventajosamente) con las empresas del país en
la captación de mano de obra. El gasto público relacionado con el sostenimiento del SMO,
al incorporar mayor cantidad de reclutas a las Fuerzas Armadas, previsiblemente hará
que la curva DA se desplace hacia la derecha, elevando el nivel de la producción total.
PP
I
DA
\I
I
\-
Producción
-
25 -
Por el contrario, en una situación de pleno empleo, como la reflejada en la curva DA’,
el SM0 implica una privación de mano de obra al conjunto de la economía. Consiguientemente, encarece los costes de producción, y presiona al alza el nivel de precios. El cambio al SMV resulta aconsejable, por cuanto que la disminución en el total de efectivos
utilizados por las Fuerzas Armadas conlleva una ampliación de la oferta de trabajo, que
empujar8 sus costes a la baja.
La situación descrita en último lugar fue precisamente la que se produjo en el Reino Unido en la dkada de los años cincuenta. En el año 1952 las cifras de desempleo en Gran
Bretaña eran en torno al 1% de la poblaci6n activa, es decir, no había paro (salvo el friccional). El volumen de efectivos del Ejército rondada los 875.000 hombres (el actual Ejército profesional cuenta con 300.1 OO). Los empresarios, ante el elevado coste del factor salarial, apoyaron decididamente el cambio al SMV, al igual que las autoridades económicas. De hecho, atestigua Bruce George (1992: 16). son muchos los que hoy piensan
que la no introducción con mayor antelación de un SMV y la consiguiente ampliación
de la oferta de trabajo es una de las causas fundamentales del posterior declive industrial brit6nico. al no haberse aprovechado las oportunidades de crecimiento entonces existentes.
Eficiencia y equidad: la cuestión normativa
Hasta el presente el análisis ha sido fundamentalmente
«positivo», es decir, ha girado
en torno al cálculo de los costes que los agentes decisores -individuo
y autoridadtienen en cuenta a la hora de optar -en funcibn de objetivos particulares o colectivospor la alternativa SMO-SMV. Sin abandonar la perspectiva económica es posible abordar, siquiera brevemente, dos aspectos «normativos» (valorativos) referentes a la eficiencia y la equidad de cada uno de los sistemas:
a)
La cuestión de la mayor o menor «eficiencia» del ejército profesional frente al de conscripción obligatoria se refiere no a la valoración de la eficiencia en la utilización de
los recursos econ6micos para la provisi6n del bien público (abordada supra en al epígrafe 51, sino a la eficiencia de cada ejército en la consecución de los objetivos marcados a las propias Fuerzas Armadas. 0 lo que es lo mismo: jestá mejoro peor defendido un país con un SM0 o con un SMV?
El problema del cálculo de la eficiencia en la provisión de un bien público de alcance
territorial tan amplio como la Defensa Nacional es prácticamente irresoluble. La organización empresarial más eficiente en la provisión de bienes de mercado, es bien
sabido, desplaza a las ineficientes; y en el ámbito de los bienes públicos de alcance
territorial m8s reducido (de ámbito local o regional) es posible establecer comparaciones en el nivel de prestación de los servicios públicos y su coste entre las distintas unidades jurisdiccionales. En este último caso, las «votaciones con los pies», es
decir, el desplazamiento de los ciudadanos entre áreas geogrhficas persiguiendo aquella
jurisdicción cuyos servicios y correspondientes costes mejor se adecúan a sus preferencias, pueden dar al observador externo una idea sobre el grado de eficiencia
en la provisión de los bienes públicos en cada territorio.
Desgraciadamente ello no es posible con la Defensa Nacional, cuyo cálculo de eficiencia se dificulta aún mis cuando la contrastación empírica del nivel de efectivi-
-
26 -
dad en su provisión sólo se puede constatar ocasionalmente cuando se produce un
conflicto bélico. El ejército más eficiente, entonces, es aqu61 que gana las guerras
o desbarata la agresión o amenaza exterior.
Los últimos conflictos armados en los que se han enfrentado ej6rcitos predominantemente basados en el SM0 y ejércitos voluntarios parecen inclinar la balanza a favor de estos últimos. La guerra de las islas Malvinas y el más reciente conflicto del
golfo Pérsico así parecen atestiguarlo. Francia, con un sistema mixto, sólo envió al
Golfo tropas profesionales; y el peso del esfuerzo b6lico recayb sobre tropas de países con SMV: Estados Unidos, Reino Unido, las propias de los Emiratos Árabes; que
derrotaron abiertamente a un ejército de conscripción forzosa como el iraquí. El propio Irak, que con relación a Irán contaba con un ejército más profesionalizado, resultó más eficiente en su conflicto con Irán que este último. Pero también es constatable la existencia de países con un SM0 altamente eficientes en la defensa de la
integridad territorial: las Fuerzas Armadas de Israel se sitúan, sin lugar a dudas, entre las más eficientes del mundo.
A pesar de la imposibilidad de establecer comparaciones sobre el nivel de eficiencia en le provisión de Defensa Nacional, sí cabe establecer algunas apreciaciones
tomando en consideraci6n las tendencias a largo plazo en la organización de las Fuerzas
Armadas de cada país. Si asumimos un modelo hayekiano de competencia institucional a largo plazo, mediante el cual el paso del tiempo selecciona en cada país las
instituciones públicas más eficientes, produciéndose un proceso de imitación por parte
de los países cuyas instituciones han fracasado comparativamente
con relación a
aquéllas, la tendencia histórica parece indicar que resulta más eficiente profesionalizar (sino total, al menos parcialmente) la prestación del SM.
bl
Por lo que respecta a la «equidad », la opinión generalizada y unánime de los economistas pone de relieve la mayor equidad del SMV sobre el SMO, independientemente del criterio valorativo utilizado.
El SMO, como ya se ha indicado (supra, epígrafe 2), es un impuesto: 1) altamente «discriminatorio»,
puesto que recae en exclusiva sobre un sector de la población muy reducido; 2) «regresivo», porque grava a un sector de la poblaci6n con
escasa capacidad contributiva; además de 3) «injusto», porque incluso el gravamen varía entre los propios prestatarios del SM, en función de sus costes de oportunidad.
Argumentos tan pintorescos, pero utilizados con relativa frecuencia, como el de que
el SMV es el que resulta discriminatorio, por cuanto sólo los estamentos de menos
renta de la sociedad entrarían en filas (7), obvian que la retribución mejoraría sin Iugar a dudas el nivel de vida de las personas que optasen por incorporarse a filas,
al tiempo que -como demuestran las experiencias americana y británicaconstituye, dadas las oportunidades laborales que tienen los soldados una vez concluido
su contrato con las Fuerzas Armadas, un elemento importante de integración y escala social para esas minorías.
17)
Pedro Moya 11992). afirma en esta Ilnea: uEl SM0 es obvio que iguala a todos -excepto
a las mujeresen la contribucibn 0 las tareas de la defensa y sin duda constituye un mejor mecanismo de redistrlbucibn de dichas obligaciones
de la forma menos discriminatoria
desde el punto de vista socialn. Desde el punto de vista econdmico el argumento
es absolutamente
incorrecto.
-
27 -
El enfoque económico político utilizado ha enfatizado los aspectos analíticos «positivos»
sobre los valorativos o «normativos». Un tratamiento más coherente con la perspectiva
individualista, además, hubiese obviado la distinción entre los agentes decisores a la hora de discutir los costes y objetivos de cada alternativa: el coste presupuestario y macroecondmico serían, desde tal perspectiva individualista, meros elementos informadores que coadyuvarían a conformar las preferencias individuales, imbricándose en el cálculo
de los costes individuales más estrictos, y su consiguiente agregación colectiva. A pesar
de ello, hemos preferido realizar la distinción para facilitar la claridad expositiva.
En definitiva, sea cual sea la metodología o perspectiva analítica utilizada desde la economía política para determinar los costes y los procesos decisorios relativos a la opción
SMO-SMV, la conclusión final no puede ser otra que la de cierto relativismo. Cada una
de las alternativas, dependiendo de diversas circunstancias, puede resultar en el extremo la preferida por su economicidad por los miembros de un grupo social. No obstante,
la tendencia generalizada entre los economistas de propugnar la superioridad del SMV
sobre el SM0 está m&s sólidamente fundamentada que la que sostiene la economicidad
del SMO, salvo circunstancias muy excepcionales (guerra total).
La decisión final, en todo caso, no depende exclusivamente de argumentos relativos a
los costes de cada opción. Otras motivaciones de carácter histórico, sociológico, político, etc., pueden actuar en la conformación de las preferencias individuales con un peso
decisivo. Quien considere que la libertad individual es un valor superior que no puede
verse limitado a las necesidades de la defensa preferirá un SMV, aunque éste resulte más
costoso. Aquél para el que los valores tradicionalmente aducidos para justificar el SM0
(integracibn nacional, concienciación por la defensa, fomento de la participación en cargas comunitarias, fomento de la convivencia comunitaria interclasista, etc.) constituyan
un bien más apreciado que la libertad individual, pese a que el SM0 resulte más costoso
que el SMV, lo preferirán a este último. En cualquier caso, en la medida en que el cálculo
de los costes econbmicos de cada alternativa sea un elemento determinante para optar
por uno u otro sistema, la economía política tiene un diagnóstico claro: el SMV resulta
socialmente más ventajoso.
Bibliografía
Black. D.. (19581, The theory of committees
and elections,
Cambridge
Brennan G., y Buchanan, J. M., Il 980). The power to tsx. Analyticsl
Cambridge University press.
Buchanan.
University
foundations
Press.
of a fiscal constitution,
J. M., 11969). Cost and Choice, Markham Pub. Co., Chicago.
Cosidb, I., (1992). «El coste del ej6rcito profesionaln,
zss Armadas y el servicio militar, pp. 141-l 52.
Polírica Exterior, Monografico
La reforma de las Fver-
DeBoer, L.. y Brorsen, 8. W.. 11989). uThe demand for and the supply of military labor», Southem
mic Joumal, 55, núm. 4, pp. 853-869.
Econo-
Downs, A., Il 957), An economic theory of demccracy, Harper & Row, Nueva York. Traducci6n de Aguilar, 1973.
Ekelund, R. 8. y Tollison,
A. D.. 11988). Economics,
segunda edición. Scott, Foresman & Co.
Franklin, J. P., Il 9921, «Del servicio militar obligatorio a un ejército profesional>,, Política Exterbr,
fico La reforma de las Fuerzas Armadas y el servicio militar, pp. 38-45.
- 28 -
Monográ-
Friedman, David, Il 973). The machinary
hers. Nueva York.
of freedom. Guide to e radical capitalism,
Friedman. Milton, 119671, «Why not a volunteer
army?n. New Individualistic
Arlington
House Publis-
Review, primavera,
Garcia, L., (1992), «Renovación del servicio militar», Política Exterior, Monográfico
zas Armadas y el servicio militar, pp. 62-76.
George, B.. Il 992). nEl modelo militar británicow. Polftka Exterior, Monográfico
Armadas y el servicio militar, pp. B-25.
pp. 3-9.
La reforma de las Fuer-
La reforma de las Fuerzas
Lee, D. R. y McKenzie, R. B.. Il 9921, nReexamination of the relative efficiency of the draft and the all-volunteer
amp,
Southern Economic Joumal, 58, núm. 3, pp. 644-654.
Moya. P.. (19921. nFuerzas Armadas y servicio militaru. Política Exterior,
Fuerzas Armadas y el servicio militar, pp. 95.105.
Oi, W.. (1967).
uThe economic
Oslon, M., (1965).
cost of the draftn, American
Jhe logic of collective
MonogrBfico
La reforma de las
Economic Review, mayo, pp. 39-62.
action, segunda edición de 1971, Harvard University
Press.
PelBez. J. L., ll 991), «Evolución del gasto en defensa en Espat%, 1980-l 99On, ponencia presentada en
el Seminario de Estudios de la Defensa Nacional de la Universidad de Santiago, 23 de abril de 1991.
Posner, R. A., (1986).
Economic analysis of law, tercera edición, Little, Brown & Co.
Rup&ez, J.. (1992). «Un ej&cito mixto y dual», Política Exterior, Monográfico
Armadas y el servicio militar, pp. 46-61.
La reforma de las Fuerzas
Tollison FL, (1972). eThe political economy of the military draftn, en J. M. Buchanan y R. Tollison,
Jheory of Public Choicwe, 1972, The University of Michigan Press, Ann Arbor, pp. 302-315.
eds.,
Wagner, R. E., (1972). «Conscription. Voluntary service. and democratic fiscal choice>), en J. M. Buchanan
y R. Tollison, eds., Jheoryof Public Choice, 1972, The University of Michigan Press. An Arbor, pp. 136-I 52.
Viñas, A., (1984). Armas y Economia,
ed. Fontamara,
Barcelona
- 29 -
CESEDEN
Sección de Información
ESTRATEGIA
IV
LA POLíTlCA FERROVIARIAY LA RED DE ALTA VELOCIDAD
EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD EUROPEA
D. RAFAEL IZQUIERDO
Catedrático de Jransportes.
La intervención
de la Comunidad
Europea en materia ferroviaria
Lo primero que conviene aclarar es que la Comunidad Europea (CE) tiene escasas competencias en materia de ferrocarriles ya que es de la incumbencia de los Estados miembros y de las empresas ferroviarias el decidir sus propias políticas. No obstante, no fue
hasta el año 1983, a raiz de la comunicación de la Comisión «Hacia una política común
de transportes» y mks concretamente en febrero del año 1984, con motivo de una propuesta de modificación de la Decisión 75/327 relativa al saneamiento financiero de los
ferrocarriles, cuando la Comisión reconoció que la solución de gran parte de los problemas ferroviarios está en manos de los Estados y de las propias compañías ferroviarias.
Sin embargo, desde que la Comunidad inició sus andaduras, el ferrocarril fue considerado como uno de los elementos b&sicos que debía integrarse dentro de la futura política
común de transportes.
Las diferentes situaciones y condiciones de explotación en que se encontraban los ferrocarriles en Europa como consecuencia de los distintos procesos históricos a que se encontraron sometidos, sus configuraciones específicas acordes con las necesidades y tradiciones de sus territorios nacionales, las trabas físicas, administrativas, organizativas,
etc., que le impedían el desarrollo de un servicio adaptado a las dimensiones europeas,
su importancia económica dentro del transporte nacional, su deterioro financiero y como consecuencia del mismo su dependencia del Estado, su falta de autonomía de gestión derivada de las obligaciones de servicio público impuestas desde su aparición, su
utilidad y aptitud en cuanto a su escasa contribución a los impactos medioambientales
y otros efectos externos, etc., son, entre otros, motivos que justifican la preocupación
de la Comunidad por intervenir en materia ferroviaria.
Este interés es mucho mayor si se tiene en consideración el diferente tratamiento que
el ferrocarril ha tenido con relación a los otros modos de transporte -carretera
y vía
navegable-,
lo que ha dado lugar a la aparicibn de desigualdades en las condiciones de
concurrencia.
La necesidad de alcanzar la armonización de dichas condiciones de concurrencia que permita establecer el marco en el que las fuerzas del mercado actúen y distribuyan óptimamente el tráfico entre los diferentes modos de transporte y de eliminar todo tipo de discriminación o restricción existentes, constituye, sin lugar a dudas, una de las máximas
preocupaciones de la Comisión.
Intentar mejorar la eficacia y hacer más atractivos los servicios ferroviarios, adaptándolos a las necesidades actuales y futuras del mercado, en lugar de protegerlos, mante-
-
33 -
riendo o reforzando las restricciones impuestas a los otros modos competitivos, es uno
de los objetivos de la Comunidad que exige una importante intervención de la Comisión.
Asimismo, es patente la preocupación y el deseo de las instituciones comunitarias por
ordenar y hacer más transparentes las relaciones entre los Estados miembros y las empresas ferroviarias, debido a las incidencias económicas que se derivan y las repercusiones que pueden ocasionar en el sistema glob@ de transportes.
En resumen, puede afirmarse que la preocupación por eliminar las distorsiones existentes, derivadas principalmente por los déficit ferroviarios, y garantizar las condiciones de
concurrencia en el mercado de transportes, y el deseo de aprovechar al máximo las ventajas y utilidades que presenta, dotándole de una mayor dimensión, de ámbito europeo,
son los principales motivos que impulsaron a la Comunidad, incluso antes de su constituci6n. a incorporar al ferrocarril dentro de la política común de transportes. El Informe
Spaak, previo a la firma del Tratado CEE, el Memorándum sobre Política Común de Transportes del año 1961 y el Programa de Acción del año 1962, proporcionan amplia información a este respecto.
Por último, la posibilidad de desarrollar y extender el nuevo concepto de alta velocidad,
creando una nueva red ferroviaria acorde con las actuales exigencias del mercado, de
&mbito no ~610 comunitario sino europeo, ha impelido recientemente a la Comunidad a
actuar como elemento y coordinador de las distintas iniciativas nacionales.
Los intentos de instauracibn
de una política ferroviaria
La Decisión-marco sobre armonización de las condiciones de concurrencia, de mayo del
año 1965, constituyó el punto de partida de todas las actuaciones de la Comunidad en
materia ferroviaria, estableciendo como bases de su política: la supresión de las obligaciones de servicio público o, en el caso de su mantenimiento, el establecimiento de las
compensaciones correspondientes; la normalización de cuentas; y la armonización de las
normas que regulan las relaciones financieras entre las empresas de ferrocarriles y los
Estados, de forma que quede garantizada la autonomía financiera de dichas empresas
en base a una serie de ayudas autorizadas por la Comunidad.
Como resultado de esta Decisión se adoptaron tres importantes reglamentos cuyos objetivos generales eran eliminar o neutralizar las distorsiones de la concurrencia y someter a las empresas ferroviarias a una cierta disciplina financiera.
El Reglamento 1.191169, relativo a las obligaciones de servicio público, definía el concapto y clases de las mismas, estableciendo con carácter general su supresión o arbitrando un sistema de compensaciones en caso de que su mantenimiento estuviera justificado.
El Reglamento 1.192/69, relativo a la normalización de las cuentas de las empresas ferroviarias, pretendía determinar y compensar financieramente aquellas otras obligaciones -diferentes
a las derivadas de la noción de servicio público- que resultaran de disposiciones legislativas, reglamentarias o administrativas y que, de tratarse de otra empresa
mercantil, no existirían.
El Reglamento 1.107/70, relativo a las ayudas en el campo de transportes, se refería
a otra serie de ayudas, no contenidas en las disposiciones anteriores, compatibles con
-
34 -
el Tratado CEE, de acuerdo con el artículo 77, como pueden ser los gastos de investigación tecnológica, la eliminación de excesos de capacidad, las subvenciones de equilibrio
destinadas a cubrir los déficit de explotación, etc.
No obstante, los resultados alcanzados fueron más bien decepcionantes, no alcantándose el objetivo de la autonomia financiera propugnada en la Decisión del año 1965, al
seguir mantenibndose en la práctica las obligaciones de servicio público, ni por consiguiente el equilibrio financiero.
Ante esta situación y dada la evolución financiera de los ferrocarriles, el Consejo, a propuesta de la Comisión, estableció un nuevo marco de la política ferroviaria. La Decisión
del Consejo 75/327 relativa al saneamiento de la situación de las empresas ferroviarias
y la armonización de las normas que rigen las relaciones financieras entre estas empresas y los Estados, definió un nuevo concepto de equilibrio financiero basado no ~610 en
los ingresos procedentes del tráfico sino también en las aportaciones del Estado en concepto de compensación de las cargas derivadas de las obligaciones de servicio público,
de normalización de cuentas y de otras ayudas autorizadas por la Comunidad; asimismo
propuso como condición previa e indispensable el saneamiento financiero de los ferrocarriles, que exigía la liquidación de los grandes endeudamientos que recaían sobre ellos,
así como la regulación de la financiación de las futuras inversiones, tanto se tratara de
autofinanciación
como de financiación estatal.
Autonomía de gestión, elaboración de programas de actividades plurianuales que permitieran la adaptacibn y modernización de las empresas, establecimiento de programas financieros, equilibrio financiero, limitación de las subvenciones de equilibrio y mayor cooperación entre las empresas ferroviarias de la Comunidad, constituían los principales
elementos de la Decisión.
Al igual que en el caso anterior, los resultados fueron escasos. Sólo se aprobaron dos
reglamentos relativos al establecimiento de una contabilidad ferroviaria uniforme y a la
fijación de principios uniformes para el c8lculo de los costes de los transportes internacionales realizados en trenes completos.
El Memorándum del año 1980 sobre la política común ferroviaria, elaborado por la Comisión, intentó romper el impasse al proponer un nuevo programa de actuación más acorde con la realidad y con las posibilidades que podía ofrecer el ferrocarril y menos simple
y abstracto que el de los años sesenta.
La Resolución del Consejo, de 15 de diciembre del año 1981, y la Comunicación de la
Comisión al Consejo, de 9 de febrero de 1983, <<Hacia una política común de transportes», establecieron una serie de actuaciones, en la misma linea del Memorándum anterior, impulsando entre las mismas el desarrollo del transporte combinado -liberalizando
a tal fin los transportes terminales por carretera-,
la integración de la cooperación comercial entre las distintas empresas ferroviarias, la mejora de las infraestructuras
y el
desarrollo de la alta velocidad.
No obstante, los avances continuaron siendo escasos. Los
junto con las empresas ferroviarias, quienes deben decidir
mados por los elevados déficit y los problemas financieros
valecer sus intereses nacionales frente a los comunitarios,
bilitado la instauración de una política común ferroviaria.
-
35 -
Estados miembros -que son,
sus propias políticas-,
abruque entrañan, han hecho prede forma tal que no han posiLa rigidez de la organización
de las compañías ferroviarias, con vocación nacional, ha frenado todo intento de desarrollo de los servicios internacionales.
La Comisión, no obstante, ha seguido en su intento y presentó en el año 1984 una propuesta de modificación de la Decisión del año 1975, cuyos aspectos más importantes
y novedosos eran deslindar las responsabilidades de los Estados y empresas ferroviarias, asignando al primero todo lo relativo a la infraestructura ya las segundas la explotación del servicio, debiendo pagar un canon por la utilizaci6n de la vía; solucionar el problema de las deudas financieras heredadas del pasado; sustituir las obligaciones de servicio
público por contratos programas que permitan distinguir entre servicios comerciales y
sociales; e introducir una nueva reglamentación relativa a las subvenciones de equilibrio.
Estas novedosas propuestas, que fueron bien acogidas por las distintas instituciones,
incluyendo al Comité Económico y Social, no fueron aceptadas por el Consejo, quizás
por la pérdida de competencias que ello le reportaría y los problemas internos que pudieran derivarse.
Por su parte, las empresas ferroviarias europeas -agrupadas en el seno de la UV-, conscientes del reto que tienen, expresaron su posición en la resolución del llamado «Grupo
de los Doce» de 22 de enero del año 1986, afirmando su voluntad de funcionar como
empresas autónomas, plenamente responsables, preocupadas por la competitividad, orientadas hacia sus clientes y planteándose la rentabilidad como el gran principio de su actividad en el mercado de transporte. Asimismo aceptaban el objetivo del equilibrio financiero -incluyendo
las compensaciones relativas a las obligaciones impuestas por el
Estado-, especificando la necesidad de armonizar las condiciones de concurrencia. Era
una declaraci6n que, lejos de estancarse en un comportamiento
proteccionista, aceptaba plenamente las reglas de una economía de mercado dentro de unas condiciones de
concurrencia completamente armonizadas.
La Comisión, preocupada por esta situación de estancamiento y por la necesidad de crear
un sistema ferroviario comunitario para integrarlo en el sistema de transporte europeo
de 1993, presentb al Consejo, a principios del año 1990, una comunicacidn sobre la «Política Ferroviaria Comunitaria», basada en los principios que han venido desarrollándose
a partir del año 1984, cuyos principios básicos son los siguientes:
-
-
-
Nueva organizaci6n de las empresas ferroviarias basada en: la clarificación de las relaciones entre los Estados y compaiíías, deslindando sus respectivas responsabilidades; la separaci6n de las actividades de explotación, propias de las empresas ferroviarias, de las de infraestructura, que asumirían los Estados, al igual que las carreteras;
el establecimiento de la libertad de acceso al uso de las infraestructuras a compañías
públicas o privadas, nacionales o internacionales, que deber8n pagar a los Estados
un canon o peaje por su utilización; la definición de los nuevos conceptos de servicio
público y de contrato de servicio público; y un nuevo papel de las empresas ferroviarias del futuro.
Desarrollo de la red europea de trenes de alta velocidad con una visión integrada que
implica la armonizaci6n de las infraestructuras y equipos, y la posibilidad de una explotación conjunta a nivel europeo.
Implantación de medidas para mejorar la circulación, seguridad y desarrollo, y aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación e información.
Potenciación del transporte combinado, provocando el desvío de la carretera al ferrocarril, y creación de una red de transporte combinado de interés comunitario.
-
36 -
-
Mejora de las redes pkriféricas y urbanas, asícomo las de tránsito por países terceros.
Protección del medio ambiente en base a las potencialidades ecológicas que tiene
el ferrocarril frente a la carretera.
Atención a la dimensión social que ofrece el ferrocarril, tanto a los usuarios como
a sus propios agentes.
Desarrollo y reestructuración de la industria de materiales y equipos ferroviarios a nivel comunitario, desvinculando el ferrocarril de las actividades industriales, reforzando la competencia frente a terceros países y alcanzando una armonización teórica
en los distintos niveles reglamentarios, de especificaciones y de normas.
El nuevo marco comunitario
En base a estos principios y tras largas deliberaciones, el Consejo de Ministros ha aprobado recientemente un conjunto de normas que constituyen el soporte jurídico al que
los diferentes Estados miembros deberán adaptar sus respectivos marcos legislativos y
que contienen formalmente las bases de la nueva politica ferroviaria así como las reglas
generales de explotación de las propias compañías.
La Directiva 91/440 sobre el desarrollo de los ferrocarriles comunitarios es la norma base que deroga la Directiva 75/327, comentada anteriormente, y que obliga a los Estados
miembros a adoptar su marco legal, reglamentario y administrativo antes del 1 de enero
de 1993.
Como objetivos
-
-
básicos a adoptar por los ferrocarriles
se establecen
los siguientes:
Autonomía de gestión de las empresas ferroviarias que estarán dotadas de un estatuto independiente.
Separación de la gestión de la infraestructura ferroviaria, cuya titularidad y administración, directa o indirecta, corresponderá a los Estados, y de la explotación de los
servicios de transporte, que serán de la competencia de las compañías ferrovarias,
públicas o privadas, que deberán de abonar un canon de utilización de las infraestructuras.
Saneamiento de la estructura financiera.
Garantía de acceso a las redes ferroviarias de los Estados miembros para las agrupaciones internacionales de empresas ferroviarias así como para las empresas ferroviarias que efectúen transportes combinados internacionales de mercancías.
Por su parte, el Reglamento 1.893191 modifica el Reglamento 1.191169, relativo a la
acción de los Estados miembros en materia de obligaciones inherentes a la noción de
servicio público, en el sentido de que en aquellos casos -excluidos
servicios urbanos,
cercanías y regionalesen que el Estado considere oportuno crear o mantener algún
servicio público Bste deberá prestarse de acuerdo con un «contrato de servicio público)~
celebrado entre el Estado y la empresa de transporte a fin de ofrecer al público un servicio apropiado, respetando la autonomía e intereses comerciales de la empresa.
En estos momentos está en fase de estudio una propuesta de Decisión sobre la creación
de una red europea de trenes de alta velocidad, apta también para el transporte de mercancías, en la que, como primera medida, se establece una propuesta de esquema director de la futura red y el calendario de ejecución de los principales ejes correspondientes
a los próximos quince años.
-
37 -
Asimismo, ha sido aprobada una nueva Directiva por la que se modifica la Directiva 75/130
relativa al establecimiento de normas comunes para determinados transportes combinados de mercancías, cuyo objetivo es potenciar esta clase de transporte introduciendo
y ampliando las medidas liberalizadoras, reduciendo los impuestos sobre vehículos, eximiendo de la tarificación nacional obligatoria a los recorridos terminales, etc.
La red ferroviaria
de alta velocidad
Por sus peculiaridades propias y constituir un ambicioso proyecto con identidad específica, dentro de lo que son las infraestructuras comunitarias de transporte, se considera
necesario dedicar un apartado a la red ferroviaria de alta velocidad.
A partir de las iniciativas de algunas compañías ferroviarias y sus respectivos Estados
miembros que, por cuestiones de capacidad, empezaron a desarrollar algunas líneas de
alta velocidad con nuevos trazados y tecnologías propias -en Francia, París-Lyon con
tecnología TGV; en Alemania, Mannheim-Stuttgart
y Hannover-Würzburg
con tecnología ICE; Italia, Roma-Florencia con tecnología ERT- y a la vista del éxito alcanzado por
el TGV Sudeste (París-Lyon) desde su puesta en funcionamiento en el año 1981 y posteriormente el TGV Atlantique (París-Tours), la Comunidad estableció entre sus objetivos
de política de transporte contenidos en la comunicación que, sobre la orientación de la
política a medio plazo de infraestructuras de transporte, la Comisión presentó al Consejo
en diciembre del año 1984, el enlaza los grandes centros urbanos con líneas ferroviarias
de alta velocidad.
Es en una comunicación específica de mayo del año 1986 cuando, de manera formal,
la Comisión propuso al Consejo de Ministros la creación de una red comunitaria de alta
velocidad, partiendo de los proyectos existentes -unos en fase de construcción, otros
en explotaciónen los tres países anteriormente mencionados. La Comisión contó desde el primer momento con el apoyo e impulso del Parlamento que, desde que aprobó en
el año 1987 el llamado Informe Starita, viene insistiendo en la necesidad de que se defina un Esquema Director de ámbito comunitario y se arbitren las medidas para el rápido
desarrollo de la red ferroviaria de alta velocidad, sin que con ello, la Comunidad intente
inmiscuirse en las políticas ferroviarias nacionales.
No es de extrañar, por consiguiente, que entre los nuevos objetivos de la política ferroviaria comunitaria que proponía la comunicación de la Comisión de enero del año 1990,
comentada en el apartado 2, figure expresamente el desarrollo de la red europea de alta
velocidad con una visión integrada, abierta no sólo a los viajeros sino también al transporte rápido de mercancías, que implica la armonización de las infraestructuras y equipos, así como la posibilidad de una explotación conjunta a nivel europeo.
La citada red, cuyo esquema director, de acuerdo con la propuesta de Decisión del Consejo presentada por la Comisión, debería haberse establecido antes del año 1991, debe
incluir no sólo las líneas de alta velocidad, que serán las que permitan alcanzar velocidades superiores a 200 km/h en las líneas de nueva construcción y a 169 kmlh en las
líneas mejoradas, sino también las líneas necesarias para las conexiones y prolongaciones.
A estos efectos, la Comisión encargó a un grupo de trabajo de alto nivel, en el que estaban representados la Comisión de la CE (DG III, VII, XI, XIII y XVI), las Administraciones
-
38 -
nacionales de los 12 Estados miembros, la CCFE (ferrocarriles de los Doce más Austria
y Suiza), los constructores de material ferroviario, la Mesa Redonda de los Industriales
Europeos (ERT), Eurotúnel y algunos observadores, la realización de un estudio para el
desarrollo de una red europea de trenes de alta velocidad, cuyos resultados fueron sometidos al Consejo de Ministros en diciembre del año 1 SSO.
Como primer resultado, el estudio propone, a partir de los datos actualmente disponibles, un esquema director al horizonte 2010, que se ha presentado al Consejo para su
discusión y aprobación. En el mismo se definen 15 enlaces o tramos-clave cuya definición y realización se consideran prioritarias y exigen un esfuerzo particular de la Comunidad con el fin de garantizar la coherencia del conjunto de la red. Normalmente estos tramos están situados en zonas fronterizas donde la rentabilidad del proyecto, para los
Estados miembros, es dudosa dado el menor tráfico que el «efecto frontera» produce
o porque los costes son más elevados por exigir el paso de zonas montañosas; todo ello
con independencia de otros obstáculos técnicos heredados del pasado, como es el caso
español del diferente ancho de vía. Sin embargo, son tramos que tienen un elevado interés comunitario y son esenciales para alcanzar el «efecto red».
En el caso de España, son tres los tramos-clave que figuran en el informe: MadridBarcelona-Perpignan;
España-Portugal (todavía sin definir); y Madrid-Vitoria-Dax.
La red propuesta en el esquema director, para el año 2010, está formada por 9.000 km
de nueva construcción, 15.000 km de líneas mejoradas y 1.200 km de líneas de conexión, habiéndose estimado como presupuesto unos 100.000 millones de ecus para infraestructuras y 50.000 millones de ecus para material m6vil.
No obstante, hay muchos aspectos que están todavía sin estudiar y que el propio grupo
de trabajo ha propuesto entre sus conclusiones como son: la evaluación del impacto socioeconbmico de la red; el estudio del impacto medio ambiental; el procedimiento para alcanzar la compatibilidad t6cnica; la mayor cooperación entre las compañías ferroviarias
y la industria en el campo de las normas y especificaciones técnicas; la armonización
de los sistemas de control y mando; la promoción de la política comercial; y la financiación de los tramos-clave.
Como ya se indicó, la Comisión, en diciembre del año 1 SSO, presentó al Consejo una
Comunicación sobre la red europea de trenes de alta velocidad, recogiendo los resultados expuestos y proponiendo a aquél que adoptase una decisión relativa al desarrollo
de la misma en base a la propuesta del Esquema Director y al plan de actuaciones prioritarias (realización de los tramos-clave) presentados.
El Consejo, en su Resolución Sl/C33, se ha limitado, por el momento, a acoger favorablemente los trabajos llevados a cabo por la Comisión y a invitarla a proseguir los estudios propuestos.
No obstante, y con independencia de este planteamiento general de la red europea de
alta velocidad, que por su globalidad puede ser y de hecho será de lenta aplicación, la
Comunidad ha venido concediendo ayudas financieras para proyectos concretos de alta
velocidad, figurando algunos de ellos como prioritarios dentro del «Programa de Acción
en el ámbito de la infraestructura de transporte, con vistas a la realización del mercado
integrado de los transportes en 1992» (Reglamento 3.359/90), lo que les permitir6 beneficiarse de algunos de los recursos habilitados a tal fin.
- 39 -
EL PROBLEMA DE LA SEGURIDAD EUROPEA:
EN LA REGIÓN NÓRDICA
(Primera parte)
D. GONZALO PARENTE RODRíGUEZ
Coronel profesor del EE.
Introducción
Dentro de lo que se ha dado en llamar el nuevo orden internacional, el sistema europeo
de seguridad necesita ser revisado porque los parámetros que lo componen ahora han
cambiado, debido fundamentalmente
a tres factores importantes: la desaparición de la
URSS, la reunificación alemana y el mayor protagonismo que Europa ha decidido asumir
en su propia seguridad.
La región nórdica, debido a sus especiales circunstancias, al reunir a países occidentales
de alto nivel de desarrollo, aglutina también problemas especiales de seguridad sobre los
que vamos a tratar en este artículo, al que seguirán otros dos sobre las regiones centro
y sur de Europa. El proceso de la finalización de la guerra fría y de la disolución de la
URSS no ha terminado. Todavía permanecen las fuerzas del EjBrcito soviético en muchos países, antes aliados dentro del Pacto de Varsovia y ahora hostiles a lo oriental y
dispuestos a acercarse lo más posible a las estructuras del llamado occidente europeo.
Todavia persisten las amenazas de confrontación o riesgo, derivadas de la acumulación
de armamento nuclear producto de la guerra fría y que puede escapar al control de los
negociadores del desarme nuclear.
Todavía se mantienen activados los mecanismos de injusticia política y social que son
capaces de originar conflictos de proporciones desastrosas para la paz en Europa. Los
problemas aparecen ahora al descubierto por doquier y es curioso: nos sorprendemos
por la explosión del conflicto yugoslavo precisamente cuando creíàmos que la paz en
Europa estaba asegurada. Cuando la Carta de París proclamaba el fin de la guerra fría
(diciembre de 1990) lo que no se decía era lo que venía detrás: la guerra templada. Esto
es, la explosión inmediata de una serie de conflictos regionales que estaban esperando
su turno para resolverse.
Muchos países, recién desgajados de la antigua URSS o dentro de su órbita, asumen ahora
sus propios problemas de seguridad, responsabilidad política y desarrollo económico de
nuevo cuño: la economía de mercado.
Otros países se han enzarzado en su propia problemática, surgiéndoles la insurrección,
los nacionalismos ingobernables y los complejos racistas para derrumbar sistemas políticos impuestos al margen de la voluntad popular, en contra de las corrientes históricas.
Finalmente, existen un grupo de países estables y desarrollados que se encuentran con
su propia dinámica individual y colectiva -regional-,
que permaneciendo fieles a sus
-41
-
convicciones políticas, necesitan reconsiderar su situación por la evolución de los acontecimientos internacionales, próximos y remotos.
Este es precisamente el caso de una serie de países que se sitúan en la región norte de
Europa, o más concretamente, que bordean una zona marítima de extraordinario interés:
el mar Báltico.
Países como Dinamarca, Alemania, Polonia, los tres Estados bálticos, Rusia, Finlandia,
Suecia y Noruega, comparten este mar puramente europeo y con unos intereses y problemáticas estratégica completamente nueva para unos y tan tradicionalmente
peligrosa y conflictiva para otros que prefieren, no tocar los mecanismos que sostienen el entramado de seguridad, para mantener una posición de estabilidad y desarrollo que es la
que han disfrutado hasta el momento y están dispuestos a mantener.
Los riesgos de conflicto
subyacentes
La región nórdica presenta unos problemas que podríamos agrupar de varias formas: por
su actualidad (permanentes o coyunturales); por su funcionalidad (políticos, económicos o estratégicos); por su geografía marítima (atlánticos o bálticos).
Respecto a la problemática del tiempo, hay países como Noruega y Finlandia que acusan
una enorme inseguridad conflictiva, debido a la proximidad del gigante ruso, mientras
que para otras naciones como Suecia o Alemania el final de la guerra fría ha supuesto
una potenciación de la seguridad. Sin embargo, a otros países el fin de la guerra fría y
la implosión de la URSS les ha originado una enorme inseguridad, por la desaparición
de la Alianza bajo la que se guarecía: el Pacto de Varsovia. Tal es el caso de los tres países b8lticos y de Polonia.
De todas estas situaciones, que todavía se podrian particularizar más, la que resulta más
perentoria estratbgicamente es la que muestra el caso noruego. Si realizamos un análisis
de su problemática nacional nos encontramos con que, efectivamente, tienen motivos
fundados para reforzar las necesidades defensivas, basados en las proporciones del territorio en relación a su población y la configuración misma de un país, alargado en su
extensión atlántica. Considerando la mar como un espacio abierto a la comunicación
-nunca una frontera de separación- tenemos que aceptar su enorme vulnerabilidad para
ataques de carácter anfibio; si a ello le unimos la cantidad de intereses que Noruega tiene en la mar: petróleo, pesca y comunicaciones, llegaremos a la conclusión de que su
sensibilidad defensiva esté muy activada.
Pero todavía Noruega presenta dos características propias que refuerzan su inseguridad
estratégica, el disponer de frontera con Rusia y el estar muy próximo al complejo militar
que supone la concentración de todo el esfuerzo naval y misilístico, como resultado de
todos los cambios habidos en el redespliegue militar ruso.
Por su parte, Finlandia, cuenta con una problemática de seguridad parecida a la anterior,
si bien referida a otros condicionamientos
propios, como son el que su línea de contacto
est8 en el Báltico y que este pais ha venido practicando una política de buena vecindad
con los rusos desde una postura de neutralidad. Sin embargo, reconocen que su neutralismo era sólo un instrumento para una situación de guerra fría y consideran que ahora
-
42 -
es más conveniente
ción de seguridad.
la alineación en el grupo de paises de Europa para resolver su situa-
La sensibilidad de las instituciones europeas, fundamentalmente
la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Unión Europea Occidental (UEO) hacia la situación comprometida en que se encontraron muchos países con el derrumbamiento del entramado internacional establecido al final de la Segunda Guerra Mundial, ha hecho que el proceso de
formación de la Unidad Europea se haya acelerado sorprendiendo a muchos que se han
visto obligados a tomar decisiones precipitadas.
Los países que cómodamente se agrupaban en las instituciones europeas de mercado,
como la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), y mantenían posturas de alejamiento de conflicto, han tenido ahora que abandonar sus posturas cómodas para involucrarse y tomar partido; pronto lo hicieron Suecia y Finlandia que quedaron incorporadas
a las ventajas econbmicas de la CEE, pero guardan cola para tener voz y voto. Con el
referéndum danés la espera puede ser larga.
También en este sentido cabe hacer notar que la UEO desde comienzo del año 1993 quiere
asignar la consideración de Estados asociados a Polonia, Hungría y Checo-Eslovaquia
(uno o dos Estados). De la misma forma se ha propuesto que los países bálticos, Bulgaria
y Rumanía participen en el sistema de consultas políticas de la UEO. (Pronto podemos
ver en las reuniones el doble número de miembros).
Así pues, a medida que disminuye la amenaza de guerra entre las superpotencias militares, aumentan los riesgos de conflictos de escala media, es decir, entre países no nucleares, quedando el enfrentamiento limitado a una región o zona. Por tanto la solución
de estos pocos conflictos tendría que venir, de no llegar a un acuerdo directo, impuesto
por un organismo regional, en primer lugar y por un organismo mundial -la ONU- en
último caso.
Por eso empiezan a observarse movimientos de agrupación regional. En el caso que nos
ocupa de la región nórdica-báltica, pueden considerarse como tales intentos el Grupo
de Países Escandinavos y el Consejo de Cooperación Báltica. Sin embargo, la efectividad de estas agrupaciones es muy baja, dedicándose a buscar lazos de entendimiento
cultural en un caso y a mantener el mar Báltico alejado de conflictos marítimos y buscando soluciones ecológicas para sus aguas.
Si tuviéramos que resumir la problemática temporal de esta región nos inclinaríamos a
señalar como riesgos más importantes: la evacuación de la población y tropas rusas de
los Estados bálticos, de Polonia y de la antigua Alemania Oriental.
Esta enorme operación supone una inversión tan grande que la nación rusa no puede asumir
cuando tiene problemas económicos dramáticos en el interior. La permanencia de un ejército de ocupación en paises recién liberados es un riesgo continuo de problemas que pueden desencadenar conflictos armados, como ya ha sucedido en Lituania.
Otra preocupación viene de los ajustes fronterizos que pueden ocurrir entre los nuevos
países que acceden a la responsabilidad del Gobierno, con situaciones originadas por el
resultado de la Segunda Guerra Mundial. Tal es el caso de Kaliningrado que para Rusia
es un problema tan esencial como sus tropas para los bálticos.
La óptica funcional nos presenta en la región nórdica-báltica los problemas estrat6gicos
como más importantes para generar conflictos difíciles de resolver.
-
43 -
En primer lugar tenemos que señalar la postura de los rusos respecto a su propia seguridad. iQué hacer con ese millón y medio de soldados que deben replegar de la franja de
paises que va desde el Báltico hasta el mar Negro? Hay varias posibilidades. Desde su
punto de vista a cual más peligrosa para crear conflictos. Podrían llevarse a Rusia y desmovilizarlos; lo que significaría un alto riesgo de desórdenes internos. También podrían
retirarse a las fronteras de Rusia; ello trasladaría el problema de la presión estratégica
sobre estos u otros países. Finalmente tenemos la solución mixta que parece la más probable.
En segundo lugar hay que reconocer el enorme «desequilibrio estratégico» que significa
para los rusos el haber evacuado sus bases navales del mar Negro en el Sur. El reforzamiento naval del Norte y el perder casi toda su presencia en el Báltico, al quedar reducidos a un mínimo espacio litoral en la frontera con Finlandia, los han obligado a desplegar
la mayor parte de sus efectivos navales en el mar de Barents y mar Blanco.
En tercer lugar debemos ser conscientes de la gran transcendencia que tiene para la seguridad y vigilancia del espacio aéreo en posiciones avanzadas fEar/y Warningl que disponía la URSS, desplegadas en Polonia y Alemania Oriental para avisar de la llegada de
posibles misiles internacionales. Ahora Rusia no las tiene.
Esta sensación de inseguridad es inevitable en las Fuerzas Armadas rusas que han estado concienciadas de los peligros que corre su país. Ya se comprenderá que en la actual
situación estos riesgos o amenazas se ven agravados. Es por todos estos motivos que
el tratamiento del problema de seguridad ruso adquiere proporciones tan primordiales
que anula los legítimos deseos de las naciones recién independientes.
La solución tiene que ser coordinada y apoyada por todos los países que puedan hacerlo.
En este sentido destaca la iniciativa de Noruega que ha ofrecido medios materiales y financieros para la evacuación de las tropas rusas.
Finalmente tenemos que apreciar el Ártico como espacio marítimo al que se pueden desplazar los focos de conflicto, pues no cabe duda de que si los dos tercios de los submarinos nucleares rusos se han concentrado en la gran base naval de Murmansk, en la península de Kola, es porque, el área de expansión militar rusa va extendi6ndose por el Ártico,
donde comparten intereses con los norteamericanos, según podemos ver en la figura 1.
Hay que suponer que dada la capacidad naval rusa para operar en zonas heladas y su
desarrollo de los submarinos nucleares, dejan el oc6ano glaciar Ártico como un área de
expansión marítima a las Fuerzas Armadas rusas. En esta región, además de los norteamericanos, comparten intereses, noruegos, daneses, islandeses y canadienses. Todos
ellos pertenecientes a la Alianza Atlántica. Se puede prever que el modo de operar más
apropiado serán la cooperación y no el enfrentamiento.
Soluciones
ofrecidas
por las instituciones
de seguridad
Ante los innumerables problemas que se plantean a la seguridad europea se han producido diversas reacciones por parte de las instituciones de seguridad que funcionan en Europa.
La Alianza Atlántica, en su postura adoptada en las Reuniones de Londres (julio 1990)
y Roma (diciembre 1991) ha declarado su intención firme de facilitar la democratización
de los paises que antiguamente militaban en el Pacto de Varsovia. A tal fin se ha estable-
- 44 -
I
Figura 1 .-El
Ártico como frontera ruso-norteamericana.
-
45 -
cido un Consejo de Cooperación Atlántica
verdadero interés:
(COCONAT) que está realizando acciones de
-Invitación
de concurrentes de estos países a los cursos especiales que se organizan
en las escuelas de la OTAN (NADEFCOL y OBERAMERGAU).
-Convocatoria
de becas y bolsas de investigación sobre temas de inter& para los Ejércitos de estos países.
-Intercambio
de información sobre temas doctrinales y estratégicos relativos a la defensa.
-Visitas de autoridades de la Alianza y recíprocamente de los nuevos países democr&iCDS.
En general, la OTAN está desarrollando un programa de acciones para facilitar las medidas de confianza y establecer distintas acciones de cooperación militar y doctrinal con
los ejércitos de los nuevos países democráticos.
Recientemente (mayo 1992) se ha celebrado un Seminario sobre la Reconversión de la
Defensa con los miembros del COCONAT en el Cuartel General de la OTAN para establecer los nuevos modelos de defensa en los países de Centro y Este de Europa; ver los
obstáculos que se opone; estudiar la política gubernamental que facilite el acceso en la
economía de mercado y reseñar las posibles medidas de cooperación por los países del
NACC. El resultado de todo ello fue que existe una dependencia de la defensa a la seguridad que ha de ser total. La tarea a desarrollar por los países occidentales es el facilitar
y ayudar a la reconversión militar de los países de Europa Central y Oriental.
Sin embargo, el factor más importante en la tarea de eliminar los peligros de conflicto
militar en Europa viene en los últimos años, de los logros conseguidos en el período final
de la guerra fría: los Tratados de reduccibn de armamento que firmaron los países de
la Alianza Atlántica y el Pacto de Varsovia. En lo que respecta al tema que se está debatiendo, tenemos que referirnos al Tratado de Armas Convencionales (CFE). Algunos países, como Polonia y Rusia, se ven obligados por este Tratado a reducir sus efectivos y
a transformar su industria de armamento que estaba basada en una infraestructura para
alimentar unas necesidades militares de mayor envergadura.
Todo ello representa una complicación para estos países en momentos en los que, como
es el caso de Polonia (desde noviembre de 1991, miembro número 26 del Consejo de
Europa), necesita asumir su propia defensa y seguridad, se encuentran en una dificil situación política y económica y todavía mantienen en su territorio a importantes efectivos del EjBrcito ruso. Estas complicaciones impulsan a la Alianza Atlántica a tratar el tema de reducción de armamentos convencionales
con mucho tiento, pues antes el
interlocutor era único (Pacto de Varsovia) y ahora los interlocutores se han multiplicado,
Otro aspecto que destaca en el antiguo flanco norte es el cambio de estructura de mando de la OTAN. Durante una conferencia de prensa el ministro de Defensa de Noruega,
Johan G. Host, afirmó en el mes de noviembre del año 1991 que el Cuartel General de
Mando Noroccidental va a ser transferido a Gran Bretaña, pero que en Noruega va a quedar un mando multinacional para empleo en la defensa de Noruega con fuerzas a cargo
de Noruega, Dinamarca, Gran Bretaña y Alemania. De esta forma el antiguo Mando del
Canal (CINCHAN) pasara a convertirse en CINC NORTH y su Cuartel General ocupará
el que estaba en Northwood, asumiendo la responsabilidad de la defensa de Noruega,
el mar Báltico y Dinamaca, así como el canal de Inglaterra y Gran Bretaña.
- 46 -
Este mando va a coordinar el empleo de fuerzas terrestres, navales y aéreas para la defensa de lo que antes se llamaba el flanco norte y que ahora es la región norte. Curiosamente Dinamarca que antes militaba en el Teatro Central ha pasado a integrarse en el
Norte y Alemania transfiere 70 aviones Tornado a este nuevo mando. Ello significa que
el Báltico ha dejado de existir como zona importante para las operaciones navales de la
Alianza Atlántica. El Báltico es un mar interior totalmente europeo en el cual, los diez
paises implicados pueden utilizarlo para la cooperación m8.s que para la confrontación.
No en vano ha sido en Helsinki donde comenzó en el año 1973 a funcionar la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE).
Por su parte, esta Organización ha puesto toda su experiencia para prevenir los conflictos en Europa con algunas iniciativas que merece la pena destacar.
En primer lugar la CSCE es una Organización a modo de foro de consulta y debate sobre
la seguridad europea que funcionó con 35 países durante el proceso de Helsinki (1975
a 1990) que se cerró el día 20 de noviembre de 1990 con la firma de la Carta de París.
Aquí se sitúa el fin de la guerra fría. Se hizo un canto a la paz y se estableció un Centro
de Prevenci6n de Conflictos KPC) que funciona en Viena desde entonces. Sin embargo,
los conflictos no han hecho más que multiplicarse por doquier.
Ahora la CSCE agrupa a 52 Estados europeos (incluyendo EUA y Canadá), por la incorporación de las repúblicas de la antigua URSS y Yugoslavia. Por ello, la CSCE debe ser
considerada como una Organización regional con capacidad para mediar en disputas internacionales, prevenir conflictos o conducir crisis a una solución. Pero la CSCE no tiene
capacidad de.imponer sanciones como hace la ONU.
Recientemente se ha producido una convergencia entre la OTAN y la CSCE, al poner las
fuerzas de la Alianza a disposición de la CSCE para misiones de paz y mediación en conflictos. Lo que en el Proceso de Helsinki era procedimiento normal -la no interferencia
en asuntos internos de los países soberanos-,
ahora se cuestiona por el impacto que
los derechos de las minorías y los conflictos de los nacionalismos están generando un
clima de nuevas crisis, difíciles de prevenir con los mecanismos de seguridad establecidos por la CSCE.
Finalmente tendríamos que mencionar la trayectoria de la UEO, Organismo europeo que
se está relanzando para asumir funciones de defensa y seguridad. Recientemente, la reunión de ministros de la UEO en Bonn (20 de junio del año 1992) se adoptó la decisión
de poner una fuerza multinacional de 50.000 soldados en disposición de asumir funciones de mantenimiento de la paz, a las órdenes de las Naciones Unidas. Así, vemos como
las misiones de participar en la finalización de conflictos abiertos en los que, sólo la intervención de la ONU, pueda conseguir establecer un clima de paz, estabilidad y diálogo
entre las partes enfrentadas, constituye el modo previsto de actuación de las fuerzas
europeas.
La UEO ha recibido el mandato de la Uni6n Política, el día 10 de diciembre del año 199 1,
en Maastricht, para asumir la función de constituir el núcleo de la identidad europea en
materia de seguridad y defensa. Ante los prejuicios de su aplicación respecto a la Alianza Atlántica y la CSCE, se han establecido las condiciones de aplicación que se pueden
resumir en: transparencia y complementariedad,
que se reconocieron en las últimas manifestaciones de los dirigentes de ambas Organizaciones OTAN (Woerner) y EU0 (Van
Eckelen). Estas condiciones han facilitado el que, los ministros reunidos en Oslo y en
-
47 -
Bonn, que son los mismos (de la CEE, de la OTAN y de la UEO), aunque no sean todos,
bajo estos principios, acordaron superar las reticencias y dejar sentado que ambas Organizaciones no son contrapuestas. Es m8s. se debe considerar que el reforzamiento de
la UEO significa el reforzamiento de la Alianza y ambas redundan en beneficio de la CSCE.
Todas las Organizaciones de seguridad en Europa tiene claro que en la nueva situación
estrategica no se puede producir un vacío de seguridad y por lo tanto es necesario crear
medios de integración o asociación en las distintas formas para que los países encuentren cauces para que puedan transformar sus estructuras políticas, económicas, sociales y de defensa en concordancia con las firmas democráticas. La cuesti6n no es fácil.
Especialmente en la regi6n nórdica donde se conjugan intereses aglutinadores regionales -especialmente
los escandinavossuperados por las aspiraciones de la Unión
Europea.
La UEO refleja algunas contradicciones de alto valor, pues mientras un país como Dinamarca no pertenece a este Organismo y sí a la CEE, existen otros países, como Noruega,
que no están en la una ni en la otra Organización, y finalmente las naciones que estarían
dispuestas a participar en las Organizaciones europeas de seguridad al precio de abandonar sus posturas políticas anteriores.
Resumen de la problemática
de seguridad en la región nórdica
A modo de conclusión, podríamos establecer algunas afirmaciones
de este artículo sobre esta región.
expresadas a lo largo
En primer lugar que el mar Báltico se abre a una esperanza de cooperación y comunicación mayor de lo que fue durante la guerra fría, disminuyendo por tanto su interés estratégico.
La identidad nórdica pierde tambikn valor por el mayor protagonismo que ciertos países
como Suecia, Finlandia y Alemania asignan a la Unión Politica Europea.
Este proceso ya en marcha se ha visto sorprendido por la actitud de los daneses, lo que
supuso una incógnita en los futuros refrendos de los once países restantes y una dosis
de cautela para los aspirantes, entre los que figuran algunos países importantes de la
región nórdica.
La seguridad en esta región se ha visto afectada por la concentración de medios militares en el Norte y el cambio de estructura de la OTAN. Con todo ello la posibilidad de
que las nuevas estructuras de seguridad europeas ofrezcan como inc6gnita a problemas
de defensa reales. Aparece como nueva zona de interés estratégico el Ártico, lo que Ilevará a un mayor interés por la investigación tecnológica submarina de alta profundidad
y a un desplazamiento hacia el Norte del centro de gravedad de la cooperación rusonorteamericana que se aleja de la Europa Central, donde estuvo en sentido contrario en
el periodo de la guerra fría.
-
48 -
CESEDEN
Sección de Información
POLíTICA,ECONOMíA
Y SOCIOLOGiA
VIII
EL DESARROLLO DE LA UNIFICACIÓN ALEMANA
DESPUÉS DEL 3 DE OCTUBRE DE 1990
D. JULIÁN PEÑA MORA
Colaborador
del IEEE.
Introduccibn
La unificación alemana, como acontecimiento fundamental de ruptura del orden de seguridad internacional establecido a la terminacibn de la Segunda Guerra Mundial, representa uno de los mayores triunfos diplomáticos y de tacto político de la historia, que fueron creando lenta pero tenazmente las precondiciones que, finalmente, la han hecho
posible, a pesar de las adversas condiciones sufridas en plena guerra fría, durante gran
parte de la cual se tuvo la impresión, particularmente hasta los aiios sesenta, de que los
dos Estados y sociedades alemanas, la RFA y la RDA. se alejaban más y más.
El programa de Adenauer
La unificación fue siempre el objetivo de la política exterior de Alemania Occidental desde los primeros días de su creación. El canciller Adenauer sostuvo que la política alemana occidental debía fijar su atención, fundamentalmente,
en la construcción de la democracia, en el restablecimiento de la economía alemana yen la plena integración de Alemania
en las estructuras europeas junto con la integración atlántica. Por esta vía, con toda seguridad, se llegaría a la unificación alemana.
Sin embargo, los primeros años no dieron el resultado apetecido, tal como era de esperar
en unas circunstancias en que la división de Europa y su mantenimiento por las dos superpotencias mundiales, enfrentadas entre sí, era el marco supremo al que todos quedaban subordinados y al que convenía la división de las dos Alemanias, trazada al final de
la guerra, como medida de compromiso que resolvía, salomónicamente,
el control del
país derrotado por la hasta entonces, y coyuntural, coalición aliada.
La gran coalición
Por ello fue necesario introducir cambios, después del año 1969 mediante la coalición política de socialdemócratas, de Willy Brandt, y liberales, de Genscher, con la que se complementó, sin sustituirla, la línea política trazada por Adenauer. De esta manera, apoyándose en la firme integración de la Alemania Federal en el Oeste, Gobiernos sucesivos, desde
Brandt a Helmut Kohl, adaptaron una política que aceptaba el status que impuesto por
las circunstancias con la idea de cambiarlo y ponerlo de acuerdo con su objetivo final de
lograr la wiedervereinigung, o reunificación, como entonces se decía. Así, se empezó y
siguió desarrollando la cooperación entre las dos Alemanias, con las limitaciones establecidas por la vigilancia cercana y constante de las superpotencias y sus aliados. También
fue así como se fueron transportando a la Alemania democrática las semillas del cambio.
-51-
Por tanto, bien pueden pretender todas las fuerzas políticas haber contribuido a lograr
el final feliz que hoy se vive. Por un lado, el SPD, que despues de haberse opuesto, instintivamente,
a la política básica de integración en el Oeste, propuesta por Adenauer,
la aceptó y reforzó, a partir del año 1969. De otro, la coalición CDU-CSU, y lo mismo
los liberales.
De tal forma, la reentrada de Alemania en la arena internacional se ha hacho en mejores
condiciones de base política interna, de consenso, que en otros momentos de su historia, cuando existió una profunda división entre los partidos políticos nacionales en materia de política exterior, a lo que hay que añadir una diferencia con la unificación bismarckiana y es que ahora se ha hecho no contra la voluntad, como entonces se hizo, sino
con el consentimiento,
e incluso con el apoyo de las principales potencias. Tampoco ha
habido división entre éstas, como ocurrió en la Conferencia de Versalles, del año 1919,
que complicó la elaboración de un programa común que evitara el posterior resurgimiento del poderío aleman.
Causas generadoras
de la unificación
Ahora bien, por importante que haya sido la forma en que la República Federal haya Ilevado todo el proceso de preparación del terreno para alcanzar la unificación, que siempre estuvo condicionada alo permitido por la ex URSS y Estados Unidos, la fuerza principal que produjo la caída del muro y el hundimiento del régimen germanoriental, fue el
cambio en la política interior y exterior de la URSS, al abandonar la doctrina Breznev.
Todavía, a principios del año 1989, la política soviética hacia Alemania parecía mantener su trayectoria tradicional, y en el mes de octubre del año 1988, durante la visita a
Moscú del canciller Kohl, Gorbachov relegaba a fechas futuras la solución del problema
alemán, a pesar de manifestar sus intensos deseos de mejorar las relaciones con la RFA.
Sin embargo, en junio del año 1989, en ocasión de la visita de Gorbachov a Bonn, la
declaración conjunta firmada por ambos estadistas contenía expresiones tales como el
«reconocimiento del derecho de todos los pueblos y Estados a trazar, libremente, sus
destinos» y el «reconocimiento de la integridad y seguridad de cada país y su derecho
a elegir, libremente, su propio sistema político y social, así como la adhesión a las normas y principios de la ley internacional, particularmente el respeto del derecho de los
pueblos a la autodeterminación».
El debilitamiento del régimen de Alemania Oriental se puso claramente de manifiesto con
el éxodo masivo, en el verano, de sus ciudadanos, cuando Hungría, aprovechando al máximo el nuevo margen de maniobrar concedido por Gorbachov, permitió el paso hacia
Occidente de los refugiados alemanes de la República Democrática, rompía el muro de
Berlín por el flanco sur. Vinieron a continuación las demostraciones masivas del mes de
noviembre y la apertura del muro, junto con la huida, durante dicho mes, de 130.000
personas del Este al Oeste.
Intervencidn
activa de la RFA
Entonces fue cuando Kohl sorprendió al mundo con
tión alemana, intentando conseguir la iniciat,iva en
y presentando un programa flexible de cooperación
zar las bases democr&ticas y los derechos humanos
-
52 -
su plan de diez puntos sobre la cuesuna situación de creciente desorden
entre las dos Alemanias para reforen la parte oriental, con el propósito
de retener en sus lugares de residencia
grar la estabilidad en ella y ordenar las
unidad. Pero, la presión popular de los
unificación resultó ser mayor de lo que
masa.
a los alemanes de la República Democrática, lomedidas conducentes a una futura e inmediata
alemanes orientales para conseguir una r8pida
se estimaba, ampliando sus demostraciones en
Al mismo tiempo, Londres y París se sintieron inquietos por no haber sido previamente
consultados sobre la publicación del plan de diez puntos y por la omisión en éste de toda
referencia a las fronteras alemanas, lo que creó la impresión de que la unificación abrìria
nuevamente este espinoso tema.
Ante la imposibilidad que se estaba abriendo, prácticamente, de realizarse en fecha inmediata la unificación, empezaron a perfilarse las enormes dificultades que ella acarrearía, tales como jcómo acallar los recelos que despertaría el poder de la nueva Alemania?:
jcómo asegurar la continuidad de la participación alemana en las estructuras occidentales, principalmente en la OTAN?; ic6mo realizar la unificación sin imponerse limitaciones a la soberanía de la Alemania unida?
Como la parte oriental se encontraba en plena desintegración la iniciativa seguía en manos de la RFA y m& aún despu& que las elecciones en la RDA del mes de marzo del
año 1990 elevaron al poder a partidos que no eran más que prolongaciones del sistema
político de la parte federal, reproduciendo la mayoría de la coalición que gobernaba en
Bonn, con lo que los activistas políticos de la RDA que se oponían a la estrategia seguida
por la RFA dejaron de tener voz y suficiente representatividad.
[Cuál seria la reacción
de los antiguos aliados y vencedores de la Segunda Guerra Mundial?
Reaccibn internacional
Los Estados Unidos reaccionaron como el aliado que más había ayudado. con sinceridad, abiertamente, a Alemania Occidental a rehacer su economía y transformarla en una
verdadera democracia, por lo que el movimiento unificador alemán representó para Norteamérica el triunfo de los valores que había venido apoyando sin cesar, del éxito de la
lucha contra el expansionismo sovi&ico y del férreo control establecido por la URSS sobre Europa Central.
De aquí su apoyo al proceso de unificación alemana y que en la Cumbre de Malta, entre
la URSS y Estados Unidos, de los días 2 y 3 de diciembre, celebrada inmediatamente
después de anunciarse por Kohl el plan de diez puntos, ya se había tomado la decisión
de apoyar la unificación con todos los recursos norteamericanos considerándose que así
se servían los propios intereses USA, dando nacimiento al país más poderoso de Europa,
que se podría convertir en un socio con el que compartir la dirección de los asuntos internacionales. Así lo había expresado Bush, en mayo anterior, durante una Qisita a la República Federal.
De esta manera, el apoyo norteamericano se realizó dando la prioridad a la idea de unificación sin futuros controles ni limitaciones de soberanía del Estado próximo a nacer, con
lo que se daban ánimos al Gobierno de Bonn, que a veces se mostraba más dubitativo
de lo justificado en este terreno, lo que dio alas a Kohl para reafirmar sus posiciones en
la reunión que, en el mes de febrero del año 1990, celebró con Gorbachov.
I
TambiBn se reflejó esta postura de apoyo total norteamericano al proceso de unificación
en el comportamiento
USA durante el desarrollo de las conversaciones previas al Trata-
-
53 -
do «2 más 4~. del día 12 de septiembre del año 1990, presididas por la idea de renuncia:
a todos los derechos sobre la soberanía alemana, como país vencido en la Segunda Guerra Mundial, adquiridos por los cuatro aliados vencedores en dicha contienda. Para ello
hubo que superar la postura inicial de la URSS, de Francia y del Reino Unido, que querían
que las negociaciones tuvieran lugar entre los dos Gobiernos alemanes y las cuatro potencias vencedoras, formando éstas una unidad, no independientemente, a lo que se OPUSO
Bush venciendo la resistencia de Mitterrand y Margaret Thatcher, en reuniones bilaterales y en la reuni6n de «cielos abiertos», de Ottawa, del día 13 de febrero del año 1990,
entre sus ministros de Asuntos Exteriores. Se quitaba asía las conversaciones toda semejanza con una conferencia de paz y se estableció que la unificación sería el resultado
de un acuerdo multilateral (Jreaty on the Final Settlementl convenido entre las seis partes firmantes.
El mismo comportamiento
siguió Busch con Gorbachov, en su reunión del día 31 de mayo al día 1 de junio, convenciéndole de lo injustificado de un número de dudas sobre asuntos varios que afectaban al futuro comportamiento
alemán, tales como el de su pertenencia a la OTAN y futuro status de las tropas soviéticas en la Alemania unificada.
Inicialmente, unas pocas voces se dejaron oír en Francia y el Reino Unido contra la unificación, quizás más fuertemente en éste que en aquélla donde, por la intensidad de sus
ataques contra Alemania un miembro de su Gobierno fue obligado a dimitir. Pero, ambos
países aceptaron de buen grado la idea de la unificación alemana como algo inevitable,
después de hacerse algunas observaciones escépticas, incluso por parte de la señora Thatcher, y de cierta confusión francesa, tanto del público como del mismo Gobierno, que
prestaba atención particular a la previa solución del problema fronterizo y al reforzamiento
de la Comunidad Europea, mientras el Reino Unido, parcialmente al6rgico al carácter supranacional de la Comunidad, ponía más énfasis en los temas de política de seguridad
a los que afectaba la unificación.
También había discrepancias entre el Reino Unido y Francia respecto al carácter de miembro
de la naciente Alemania en la Alianza Atlántica pues mientras el primero abogaba por
la conservación de tal carácter y de preservar al máximo la vieja estructura OTAN, Francia veía serias dificultades conceptuales en los intentos por compatibilizar su antigua idea
de desaparición de los bloques con las nuevas propuestas de que la OTAN debiera seguir
existiendo dentro del nuevo orden de seguridad una vez desaparecida la guerra fría, aunque con un carácter más político que el que hasta ahora había venido teniendo, a lo que
Francia había mostrado tradicionalmente
su oposición.
Al final, las realidades vinieron a mostrar las limitaciones que Francia y el Reino Unido
tenían para dejar sentir su influencia en el proceso que estaba teniendo lugar, como pusieron de manifiesto sus fallidos intentos de que se conservasen algunos de los derechos concedidos a las cuatro potencias vencedoras en la pasada contienda. Pero, una
vez lograda, en Ottawa, la fórmula «2 más 4», las dos potencias europeas occidentales
aceptaron el concepto de soberanía alemana plena, sin limitaciones, y contribuyeron inequívocamente a la unificación, sin que su comportamiento anterior dejara huellas negativas en sus relaciones con la Alemania que nacía.
La cuestión alemana era el mayor dilema de la política exterior soviética, influenciada
de manera muy sensible por laperestroika y la carga psicológica de las relaciones germanosoviéticas sobre la memoria de la población de la URSS. Esto hizo que fuera totalmente negativa su reacción al plan de diez puntos de Kohl, por lo que, oficialmente, Shevard-
- 54 -
nadze condenaría, el día 19 de diciembre del año 1989, en su discurso ante la Comisión
Política del Parlamento Europeo «la peligrosa irracionalidad de destruir las realidades de
la posguerra».
Pero, bien pronto el derrumbamiento del regimen comunista de Alemania Oriental produjo un cambio acusado en la postura sovi&ica, que hizo afirmar a Gorbachov, en su reunión con Mitterrand, en Kiev, el dia 6 de diciembre del año 1989, que sería contraproducente humillar a Alemania y que Bsta tenía plenos derechos a realizar su unificación. Lo
que ratificb a fines de enero del año 1990, con motivo de la visita que hiciera a Moscú
Hans Modrow. La URSS ya se había dado cuenta de que no convenía a sus intereses
interferir a los de una Alemania unida, que se presentaba como la economía europea más
poderosa, indispensable para la recuperación sovi&ica y la reconciliación política de la
URSS con Europa Occidental, como se había hecho evidente en la visita de Genscher
a Moscú, a principios del mes de diciembre del año 1989.
De tal manera, en la visita que Kohl y Genscher realizaron a Moscú, los días 10 y 11
de febrero del año 1990, la URSS dio luz verde a la unificación alemana, de acuerdo con
los principios del año 1975, del Acta de Helsinki; es decir, con que Alemania tuviera plena libertad para dirigir el proceso de unidad y eligiera sus propias alianzas, anunciando,
al mismo tiempo, la predisposición sovi6tic.a para retirar todas sus tropas de Europa Central, una vez cumplidas ciertas condiciones.
No obstante, en sucesiva rapidez los soviéticos avanzaron una serie de propuestas sin
orden ni concierto, ni relación entre sí, entre las cuales destacan la de disolución de los
pactos, la entrada de las dos Alemanias ya unidas en las dos Alianzas, la formación de
un brgano en Berlín que controlara todas las fuerzas militares alemanas, un status especial militar dentro de la OTAN para Alemania semejante al de Francia... etc., con lo que
no se hacía más que demostrar la impotencia soviética para digerir el difícil problema de
la unificación alemana y dirigirla a su antojo.
Sus efectos sobre la Alianza Atkhtica
La continuidad de la permanencia de Alemania en la OTAN era fundamental para el nuevo orden europeo de seguridad en el que la Alianza Atlántica debía seguir siendo protagonista de primer orden. En cambio, esa continuada permanencia de la nueva Alemania
era algo de difícil aceptación para la URSS.
Con todo, también se consiguieron vencer los escrúpulos de la URSS, reconfirmando el
derecho alemán a elegir libremente sus alianzas, recogido en el artículo 6 del posterior
Tratado «2 más 4)). primeramente en la reunión de Gorbachov con Kohl y Genscher, de
febrero del año 1990 y, después, en la cumbre Gorbachov-Bush de mayo-junio del mismo año. Sin embargo, la aprobación final sólo se obtuvo en la reunibn entre Gorbachov
y Kohl, en el Cáucaso, en el mes de julio del año 1990, donde el primero se mostró totalmente de acuerdo con las pretensiones alemanas sobre la unificación, entre las cuales
ocupaban un papel destacado los detalles de la situación militar de Alemania dentro de
la OTAN.
Esta situación militar se reflejó finalmente en el texto del Tratado «2 más 411, firmado
el día 19 de septiembre del año 1990, que prev6 en su artículo 4.1 que «los Gobiernos
de la RFA, de la RDA y de la URSS, regularán por un tratado las condiciones y duraci6n
de la presencia de Fuerzas Armadas soviéticas en el territorio de la actual RDA y de Ber-
-
55 -
lín, así como la ejecución de la retirada de dichas Fuerzas Armadas,
concluida a fines del año 1994)).
que deberá estar
Otros detalles del mismo Tratado son:
- Artículo 3.1: renuncia alemana a la fabricación, posesión y control de armas nucleares, biológicas y químicas.
- Artículo 3.2: limitación de las Fuerzas Armadas alemanas, terrestres, navales y aéreas,
a 370.000 hombres.
- Articulo 5.1: estacionamiento de fuerzas alemanas en el territorio de la RDA limitado
exclusivamente a las unidades alemanas de la defensa territorial no integradas en la
estructura OTAN.
- Artículo 5.2: excepción de la norma anterior aplicada a Berlín, donde podrían existir
tropas norteamericanas,
brit&icas y francesas bajo condiciones especiales.
- Artículo 5.3: terminación del status especial del territorio de la RDA respecto a las
unidades militares alemanas, que podrían estacionar en él, incluso las integradas en
la estructura OTAN.
Este Tratado fue seguido y firmado por él el día 9 de octubre siguiente que tenía por objeto regular la estancia de las fuerzas soviéticas en la antigua RDA, que tenían que organizar su vida dentro de un pais ya soberano de nueva aparicibn, regulando tanto la ayuda
financiera que prestaría Alemania como apoyo material a estas fuerzas así como detalles
de jurisdicción y cooperación administrativa. Bonn se comprometió a contribuir a los gastos
de estacionamiento
en 3.000 millones de DM; al transporte de las fuerzas en retirada,
en 1 .OOO millones; a la preparación del personal para trabajos civiles, en 200 millones
de DM; y a los gastos de alojamiento en la URSS para las tropas redesplegadas y sus
familiares, en 7.800 millones de DM. Además, se concedió a la URSS un crédito de 3.000
millones de DM, de los cuales 1.500 millones eran a fondo perdido. Total, el coste
de la retirada de las tropas sovi&icas costará a Alemania un total de 13.500 millones de DM.
Tras el proceso seíialado, una multitud de alemanes esperaban a media noche del día
2 de octubre del año 1990 la llegada del nuevo día con el que empezaba un nuevo período de la historia alemana después de unificado el país hasta entonces dividido. Así terminaba la partición de Europa que había dado origen a dos Estados que por sí mismos no
podían constituir una amenaza para los demás Estados. Durante este período de guerra
fría, la RFA, particularmente,
ha sido m8s bien una política exterior que dio origen a un
régimen con una polltica exterior.
La Alemania unificada hereda la enorme carga de un régimen destrozado cuya asimilación
le llevará mucho tiempo, durante el cual sus dificultades, como veremos a continuación,
serán muy notorias, reduciendo su capacidad material para influir en los asuntos mundiales.
Efectos políticos de la unificación
Ante las perspectivas que la unificación abre a una Alemania apoyada en una extensión
de 356.878 kilómetros cuadrados y una población de 78.800.000
habitantes, se han
-
56 -
expresado inquietudes sobre cuál será su futuro comportamiento,
que el ministro Hans
Dietrich Genscher se ha apresurado a disipar diciendo en su discurso, del día 6 de abril
del año 1990, que «nuestro objetivo, como Thomas Mann escribiera ya en el año 1952,
se crea una Alemania europeizada más bien que una Europa germanizada».
Sin duda, la Alemania actual está anclada firmemente en los valores e instituciones euroccidentales, lo que garantiza el establecimiento de la democracia que en ella predomina.
En general, sus dirigentes creeti que podrán fomentar los intereses alemanes de la mejor
forma posible siguiendo los objetivos perseguidos por los programas propios de las instituciones europeas multinacionales, donde Alemania está firmemente asentada, que haciéndolo de forma directa y unilateral.
El sentimiento
de identidad nacional alemán
Rechazadas estas preocupaciones por injustificadas, los observadores internacionales
se interrogan sobre cuál puede ser el sentimiento de identidad nacional que, actualmente, impregna la sociedad alemana. Por parte oficial, se insiste en destacar el espíritu democrático que anima la vida de la República Federal y, como si se pidiera perdón por la
marcha de los acontecimientos,
se insiste en que ella no ha sido la que ha tomado la
iniciativa del movimiento unificador actual y que se imponía darse prisa en realizar la unión
teniendo en cuenta el desastre material y moral en que había caído el sistema comunista, que se agravaba por momentos.
De otro lado, esa misma parte oficial ha considerado poco práctico e inoportuno toda
referencia a acontecimientos anteriores al año 1945 como, por ejemplo, la exposición
dedicada a Bismarck, inaugurada en Berlín muy discretamente por estar programada desde
antes de iniciarse los acontecimientos del año 1989, y el olvido de cualquier alusión a
los tiempos de Weimar, sin que, de otra parte, la comunidad judía haya tenido éxito en
sus intentos de que el Estado alemán se hiciera cargo, de manera muy explícita, de los
crímenes del nazismo y de las responsabilidades que esto pudiera acarrear. En una palabra, se trata de hacer olvidar todo lo que pueda enturbiar la imagen de la moderna Alemania entre los extranjeros y los mismos nacionales.
Con este comportamiento se sigue una actitud paralela a la de la misma población que,
confirmada por estudios sociológicos recientes, presenta como sentimiento de su identidad nacional una cierta repugnancia a mencionar la historia alemana del período
1871-l 945 y hace gala de acoger los valores culturales de los países occidentales, particularmente los norteamericanos, destacando además dos aspectos privilegiados, causa de su orgullo: los éxitos económicos y el irreprochable funcionamiento de sus instituciones democráticas. A estos dos factores de formación de su identidad nacional, los
alemanes añaden un tercero: el de sus éxitos deportivos, contabilizando entre éstos los
logrados en todos los terrenos por las dos Alemanias.
Queda por ver, finalmente, otro de los ingredientes tradicionales de la conciencia de identidad nacional alemana en la República Federal como es el anticomunismo, que actualmente celebra su gran triunfo.
De todas formas, puede preguntarse si la unificación abrirá la «caja de Pandora» de las
tradiciones alemanas clásicas que hoy se ven tan repudiadas. Por el momento, los intelectuales se mueven muy poco en esta dirección y los antiguos símbolos no cuentan mucho, tales como el himno nacional, los personajes históricos y al mismo asentamiento
-
57 -
de la capitalidad de la nación, existiendo tal desconfianza hacia ellos que causa asombro
a los observadores extranjeros que se preguntan: ¿no se presentará en un futuro un movimiento de orientación reaccionaria, que se imponga en una población fácilmente exaltable, que hoy tiene como preocupaciones la lucha contra los problemas económicos,
contra el paro y la conservación del nivel de vida ya conquistado?
En esta dirección hay quien teme que la identidad del nuevo Estado alemán llegue a fundamentarse en una forma de xenofobia generalizada, que ya se hace sentir en los Iänder
orientales contra los inmigrantes polacos que confluyen sobre Berlín y otras ciudades
alemanas.
Sin embargo, puede afirmarse que el mayor riesgo de la unificación alemana se asienta
en el hecho de que descuide su participación en la marcha de los asuntos de la Comunidad Europea, replegándose sobre sí misma para consagrarse, primordialmente,
a la labor, costosa y paciente, del restablecimiento del nivel medio común de los territorios de
la antigua República Democrática. En este sentido, conviene recordar que las relaciones
francoalemanas ya han sufrido cierto deterioro de que sea la principal preocupación alemana empezó a ser la unificación, particularmente en el campo de los intercambios culturales, habiendo llegado a generalizarse la expresión de que «Francia ya no tiene nada
que decirnos».
Quizás aquí pueda verse un reflejo de la actitud poco favorable a los contactos con Francia e Inglaterra, como sociedades nacionales, como reacción al escaso papel, incluso negativo en sus comienzos, que ambas naciones han jugado en el proceso de unificación.
De cualquier forma, la Alemania oficial está respondiendo a la línea que la República Federal viene siguiendo desde el año 1949, pronunciándose favorablemente por la democracia europea como objetivo primordial y, a fin de cuentas, su unificación no se ha hecho, como en el año 1871, contra la voluntad de las demás potencias sino con su
consentimiento
ni, tampoco, como en el año 1919, a causa de una derrota, ni por un
mandato extranjero, sino mediante un proceso democrático.
La nueva polifica internacional
En cuanto al tema de su posible nueva política internacional, pocos cambios se han anunciado por ahora. Sin duda, Estados Unidos se ha ganado el puesto de colaborador principal de los alemanes, mientras que a escala europea no hay que excluir modificaciones
en las relaciones privilegiadas de más de 30 años con Francia y la Gran Bretaña, cuyos
intereses nacionales no coinciden en muchos puntos con los de Alemania, como lo han
manifestado algunos de los dirigentes de ambas mostrando sus inquietudes y su intención de frenar la marcha hacia la unidad, aunque después hayan pronunciado discursos
más conciliantes.
Pero, en el terreno de la seguridad, yen el económico, las tres naciones tendran que conservar a toda costa lo logrado en el pasado reciente, si se quiere garantizar el establecimiento de una estructura europea de seguridad y también económica, olvidándose por
parte alemana las experiencias negativas del comportamiento
britanico y frances durante los primeros meses del año 1990.
Mientras se aclara este punto de cuál será con claridad la hasta ahora política indecisa
del Gobierno aleman respecto al exterior conviene destacar su falta de seguridad con
tres ejemplos ya bien conocidos: su comportamiento
con motivo de la guerra del Golfo,
-
58 -
el seguido durante la crisis yugoslava y el observado en el proceso de la unidad europea.
En páginas posteriores se analizará su política de seguridad, en particular respecto a la
OTAN y la seguida en relación con el Este europeo y la Comunidad Europea.
Durante la guerra del Golfo, ni el Gobierno ni la oposición alemana se decidieron por un
apoyo abierto a la intervencibn norteamericana en Irak, aunque tampoco la rechazaron.
Bien es verdad que el pueblo alemán soportó casi la tercera parte de los costes de la guerra y que participó muy activaiiente en operaciones logísticas. Pero, no lo reconocieron
públicamente, por que de una parte, se han visto criticados y, de otra, obligados a aportar una fuerte contribución financiera.
En el desarrollo de la crisis yugoslava, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, presionado en el Bundestag, estimuló a los croatas a seguir el sendero de su política separatista, aunque se retractara en el último momento ante las peligrosas consecuencias de su
actitud, que creó entre sus aliados occidentales la impresión de que Alemania, de acuerdo con Austria, quería seguir una política propia de renacimiento y vivencia de pequeñas
naciones en Europa Central y Oriental. Como se pudo comprobar, prácticamente, los alemanes dudaron, una vez más, en seguir la línea de este reconocimiento, con los consiguientes recelos entre sus aliados occidentales.
En el proceso de unión europea, más claramente en lo referente a la unidad política y
monetaria, Alemania apoyaba, junto a Francia, un plan para profundizar en la realización
de la unidad. Pero, a partir del año 1989, cambió repentinamente de postura, proclamándose a favor de la ampliación de la Comunidad al este europeo con lo que, queriéndolo
o no, se situaba en la posición próxima al Reino Unido, que exige con firmeza que la Comunidad acoja en su seno a los países centrales y orientales de Europa, intentando así
evitar la cesión de soberanía que impondrh la creación de una supranacionalidad europea
de la Comunidad.
Este giro de postura alemana fue alimentado por un idealismo paneuropeo y por el renacimiento del pensamiento de la idea de Estado-Nación, lo que demuestra que muchos
políticos alemanes persiguen, con sinceridad, objetivos incompatibles entre sí.
Por último, está la política de inmigración, en la que tiene su parte la xenofobia, enfermedad muy extendida, y en la que ni la derecha ni la izquierda intentan encontrar una solución aceptable entre el humanismo y la utilización sistemática del miedo a los extranjeros, que hiciera posible la inmigración por motivos económicos, en límites razonables,
reduciendo al mínimo el número de falsos peticionarios de asilo político con el número
de inmigrantes de origen alemAn, procedentes de países del Este europeo, y facilitar la
concesión de la ciudadanía alemana.
En este grupo se encuentran los dos millones de alemanes por etnia que, hoy por hoy, viven en la antigua URSS, de los que funcionarios de los lugares de su actual residencia hablan de la posibilidad de que, junto con los judíos que se encuentran en los territorios de
la ex URSS, unos dos millones abandonen sus lugares de residencia en los próximos años
para establecerse en la República Federal. Ante esta posibilidad, Alemania se encuentra dividida entre los que admiten y los que se oponen a esta inmigración masiva que se avecina.
Por su parte la derecha no cesa de afirmar que Alemania no es un país de emigración
mientras la izquierda debe comprender que, año tras año, no pueden admitirse ilimitadamente a centenares de miles de nuevos nacionales por la vía de la petición de asilo político o de la repatriación.
- 59 -
Estos cuatro ejemplos demuestran que los dos grandes partidos alemanes, el SPD y la
coalición CDU-CSU, se encuentran en pleno desorden y disconformidad respecto a las
grandes líneas a seguir en la política nacional que impone la unificación.
Efectos y situación
La caótica situación
económica
de la RDA
Las dificultades que en el terreno económico ha planteado la unificación han sido mucho
más visibles y salientes que la unificación política y la regulación internacional de este
problema. Primero, por la necesidad de hacer una unidad monetaria; segundo, por la asimilación de un sistema de economía planificada, completamente en bancarrota, para transformarla en libre, poniendo de manifiesto que este formidable desafío no fue debidamente calculado, en un exceso de confianza en la fuerza de la economía de mercado imperante
en la parte occidental alemana.
Lograda pronto una decisión aceptable para la unión monetaria, tanto los responsables
politices como los expertos económicos infravaloraron el verdadero estado arcaico del
aparato de producción alemán oriental, que con la apertura de su mercado a los productos occidentales, ha provocado el pleno hundimiento de todo su sistema económico con
mucha más incidencia que la que tuvo la simple sustitución del marco oriental por el occidental a razón del cambio de uno por uno.
La introducción del sistema de libre cambio ha revelado de forma indiscutible la fragilidad de las empresas alemanas orientales, que habían venido gozando de una mano de
obra más que abundante, con equipamiento anticuado y una productividad inferior en
un 50 % a las occidentales, ofreciendo productos de calidad mediocre, poco atractivos
y con un inadecuado sistema de distribución, careciendo plenamente de mercado libre.
A todo lo cual venía a añadirse un efecto muy sensible, ya que, con la introducción del
nuevo marco, se retrajeron inmediatamente los mercados exteriores del Consejo de Ayuda
Mutua Económica (CAME) que, a partir de entonces, tenían que hacer sus pagos en divisas fuertes.
Atacadas abiertamente por la competencia, antes inexistente, de los productos occidentales, y sufriendo el descenso registrado en sus salidas tradicionales hacia los mercados
del Este europeo, asegurados por el CAME, las empresas orientales alemanas vieron bien
pronto bajar su nivel productivo, de tal forma que, en los meses de julio y agosto del
año 1990, la baja en la producción fue del 40 % y, en el segundo semestre del año, superior al 50 % con relación al año 1989. De esta manera, el sector primario y las fábricas
de productos químicos polucionantes corren el riesgo de desaparecer, aunque los servicios, la industria y el comercio ligados al automóvil, la madera y los hidrocarburos parecen conservar posibilidades de futuro, a condición de reorientar a los obreros hacia nuevos oficios.
La creación de Treuhandanstalt
Al carecer de tesorería para hacer frente al pago de salarios, la mayor parte de las empresas alemanas orientales se han mantenido a flote gracias a la inyección de cr8ditos garantizados por el Treuhandanstalt, holding público establecido en Berlin, con 15 direc-
-
60 -
ciones regionales situadas en los antiguos distritos orientales, que tiene por misión la
privatización de los bienes y empresas de la antigua RDA convertidas en propiedades
de la RFA, además de gestionarlas, contribuir al restablecimiento econ6mico de los nuevos Iänder y liquidar aquellas empresas que no resulten rentables. Este órgano se ha hecho cargo de más de 10.000 empresas y, a finales del año 1991, había privatizado más
de 3.500. De ellas, la dirección regional establecida en Gera, Turingia, que empezó con
350 empresas a su cargo, ha encontrado salida para 150, y de las 250 restantes liquidará, probablemente, entre 60 y 80, por falta de viabilidad, reestructurándose y saneándose las demAs a la espera de futuros adquirentes. En el desarrollo de sus funciones el Treuhandanstalr se niega a malvender las empresas y exige de sus compradores el compromiso
de conservar al máximo posible sus empleados, así como garantías de un plan de inversiones y de modernización que garanticen el futuro.
El 6rgano estatal intenta, de otro lado, satisfacer las demandas de los aspirantes a la compra que quieren protegerse contra posibles reclamaciones de antiguos propietarios que
pretenden recuperar sus bienes, lo que en parte ha venido a simplificar una ley federal,
de marzo del año 1991, que prevé el derecho a una indemnización en lugar de la plena
devolución de la propiedad. Los adquirentes, por su parte, reclaman la comprobación de
las deudas contraídas en el pasado, pudiendo concedérseles créditos de varios años, con
la finalidad de extinguirlas.
TambiBn el Treuhandanstal debe hacer frente a presiones locales encaminadas a la conservacidn del mayor número de empresas y al aumento de salarios, y cuanto más pasa
el tiempo mayores son sus dificultades para liquidar las empresas aún vendidas pues son
las menos viables, por lo que su transmisión se hará, si se hace, en difíciles condiciones,
como ha ocurrido con la fábrica Zeiss, de Jena, que teniendo 60.000 asalariados hasta
el día 30 de junio del año 1991, se quedó solamente con 27.000, previéndose para el
día 31 de diciembre otros 17.000 ceses, después de lo cual se partirá en cuatro sociedades, una de las cuales será la de Oberköchen, con 3.000 empleados.
Asimismo, el Treuhandanstalt se ocupa de atraer inversores extranjeros, aunque no encuentre muchos, liberados por los franceses, seguidos por los suizos, austriacos, holandeses y suecos; japoneses y norteamericanos aparecen por medio de sus filiales en la
RDA. Así, la Renault ha realizado una operación espectacular tomando a su cargo la red
de concesionarios de automóviles de la firma Wartburg (Trabant).
Este órgano liquidador y saneador debe continuar con sus funciones hasta el año 1994.
Mientras tanto, ya se ha dado a conocer la existencia, hasta el año 1991, de un déficit
de 25.000 millones de DM y que, como en el año 1992, las privatizaciones no producirán más de 12.000 millones, el déficit para dicho año será de 50.000 millones de DM.
El paro
y los salarios
Con estas graves alteraciones del mercado, ha subido alarmantemente el paro tomando
en pocos meses proporciones inquietantes, registrándose, en mayo del año 1991, la cifra de 842.000 parados totales en la antigua RDA, y 1.963.000 parados parciales. En
el mes de julio, el número de parados rebasó el millón, es decir, más del 12 % de la población activa, y si se incluyen los parados parciales sin ocupación fija, la tasa de paro
se sitúa en un nivel superior al 20 %. Esta cifra, a pesar de haber llegado a su techo a
fines del verano del año 1991, se mantendrá estable todavía como fenómeno duradero.
-61-
En cierta manera, a medida que el apoyo financiero del Treuhandanstalt se vaya haciendo más selectivo, que mejore el proceso de reestructuración y que terminen las medidas
de protección contra el despido, mejorará en algo la crisis de paro, pero a pesar del millón de empleados que han ofrecido conservar las 3.000 empresas transmitidas por el
Jreuhandanstalt, siguen existiendo grandes inquietudes, particularmente entre las mujeres, por la falta de personas cualificadas entre los servicios y profesiones sociales, que
se ven constantemente
atraídas por el Oeste.
Según un informe reciente presentado al canciller, el número de parados, en el año 1992,
debe pasar a ser de 1.350.000 o sea el 16 % de la población activa, y un número superior a tres millones de alemanes orientales sólo encontrarán empleo de forma parcial. Estos pronósticos no incitan a aumentar los salarios en los nuevos linder sino más bien
a mantenerlos en un 6 % de los occidentales, y a aumentar los ~610 gradualmente hasta
llegar a su homogeneización en el año 1995, un año antes en Berlín.
Demanda y oferta citicas
En estas circunstancias se está poniendo difícil el hacer arrancar la economía oriental,
donde la oferta y la demanda no acaban de normalizarse.
En el plano de la demanda, el exceso de poder adquisitivo unido a la conversión del marco y a la revalorizacibn de los salarios, a las prestaciones sociales así como a la demanda
pública a causa de las transferencias presupuestarias masivas de Oeste a Este (47.000
millones de marcos, en el año 1990) no han posibilitado la detención de la caída de la
producción alemana oriental, esencialmente porque los alemanes orientales han venido
rechazando los productos de su República, buscando los occidentales, con lo cual hacen
peligrar sus propios empleos. De tal forma, contra lo esperado, el acceso de la RDA, ya
desaparecida, a la economía de consumo y al sistema de economía de mercado, ha venido a beneficiar a la economía alemana occidental.
En el campo de la oferta, no se han producido las inversiones creadoras de empleo con
que se contaba, procedentes del Oeste, para atender las grandes necesidades del nuevo
mercado. Esto ha ocurrido porque: primero, las empresas occidentales han podido abastecer el mercado alemán oriental con sólo ampliar sus redes comerciales, sin necesidad
de implantar en él nuevas fuentes de producción; y segundo, por lo poco atractivas que
resultaban para el inversor a la vista del estado lastimoso de las redes de telecomunicaciones y transportes de la antigua RDA, de las grandes incertidumbres jurídicas sobre
los derechos de propiedad, no compensadas por la existencia de una mano de obra, transitoriamerke barata y cualificada, cuyas ventajas van desapareciendo por el continuo emigrar al Oeste, a razón de unos 10.000 mensuales, habiendo sido 400.000 los que se
establecieron en el año 1991 y por la subida de salarios, que vienen acercándose, regularmente, a los que se disfrutan en la parte occidental y cuyo acercamiento no se interrumpirá mientras dure la corriente migratoria Este-Oeste.
Vistas estas dificultades, no son de extrañar las críticas que se han hecho a la política
económica de Kohl. En primer lugar, por el elevado coste de la unificación y las modalidades de financiación. El coste fue estimado muy por bajo de la realidad, y así las necesidades totales de las colectividades públicas se calcularon, en el año 1990, en 100.000
millones de DM, mientras, en el año 1991, se estimaron en 150.000 millones de DM.
Pero no fue sólo el coste total sino la forma de la financiación lo criticado pues se ha
-
62 -
roto la promesa inicial del canciller de no recurrir al impuesto y, al final, el Gobierno federal se decidió por un aumento impositivo sobre los carburantes y a elevar el impuesto
sobre la renta, a partir del mes de julio del aiío 1991. También se ha admitido el principio
de una elevación, para el año 1992, del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) pasaría
a ser del 15 %.
Decisiones inadecuadas
Primera. La decisión que más ha contribuido a frenar el desarrollo de los nuevos Mnder ha sido la referente al derecho de propiedad, con la garantía ofrecida a los antiguos expropiados de sus bienes de que podrían recuperarlos o, en su caso, recibir
una indemnización. Así se originó un clima de incertidumbre jurídica y económica, habiéndose presentado más de un millón de peticiones de devolución de propiedades inmobiliarias, rústicas y urbanas, estando sometidas a un estudio que puede durar varios
años, lo que produce un efecto disuasor sobre los inversores, que ha retrasado el proceso privatizador.
Segunda. El órgano privatizador, el Treuhandanstalt ha sido objeto de numerosas criticas, entre otras, por la falta de transparencia de sus decisiones y también porque antes
de que la RDA hubiera desaparecido, cediendo su lugar a los Jänder para que, en aplicación de la Grundgesetz pudiera asumir competencias de desarrollo industrial y ordenación del territorio, se confió esta tarea a un órgano central único, dependiente del Bund.
Pero, sobre todo, las críticas m8s intensas las ha originado la prioridad dada por el Gobierno federal y dirigentes del Treuhandanstalt a la rápida privatización de las empresas
de mayor rentabilidad con perjuicio del saneamiento previo al salvamento del mayor número que no eran inmediatamente rentables, temiéndose el peligro que encierra el hecho
de que la falta de adquirentes y por no haber disfrutado a tiempo de una ayuda para su
reestructuración,
muchas empresas desaparezcan.
Tercera. Una tercera crítica se ha hecho a la lentitud de modernización de las estructuras
en circunstancias en que se hacía perentorio paliar las graves deficiencias de los sistemas ferroviarios y de carreteras, así como de telecomunicaciones,
para el desarrollo de
nuevas actividades. Se ha criticado a las autoridades el no haberse dado cuenta a tiempo del problema, poniendo los remedios correctores, deplorándose que de las necesidades atendidas con los considerables gastos realizados, como son los 100.000 millones
de DM, en el año 1990, en la RDA, se haya utilizado la parte esencial en servicios de
funcionamiento,
en detrimento de actividades productivas, como lo demuestra el que
los 12.000 millones de marcos destinados, en el año 1990, a la mejora de infraestructuras públicas no representan más que la tercera parte de los 35.000 considerados necesarios para tal finalidad, por año y durante un periodo de diez años.
Nuevo impulso a la política de inversiones
Para activar la retracción y eliminar las dudas de los inversores, el Gobierno ha resuelto
intervenir de manera más activa al amparo de un nuevo programa que empezó a ponerse
en prktica a finales de febrero del año 1991, dotado con 22.000 millones de DM, como
cantidad suplementaria para utilizarse en dos años: 12.000 para el año 1991 y 10.000
para el año 1992. Con estas cantidades, se han tomado medidas para acelerar la renovación de las estructuras, promocionar las actividades privadas, fomentar la creacidn de
-
63 -
empleo y a la creación de empresas. Los municipios han recibido una asignación
diata de 5.000 millones de DM para renovación de equipamiento.
inme-
Asi pues, con las ayudas ya concedidas, particularmente bajo el programa general «Fondos para la unidad alemana)), el total de la ayuda financiera destinada al desarrollo
de los nuevos Iänder, para el año 1991, llegó a la cifra de 81 .OOO millones de DM,
cuando el presupuesto federal alemán, para el mismo ejercicio, fue de 412.000 millones de DM.
De todas formas, la iniciativa gubernamental de más relieve ha sido la modificación de
las normas sobre el derecho de propiedad mediante una ley, promulgada en el mes de
marzo del año 1991, que establecía condiciones muy restrictivas para poder adquirir la
restitución de la propiedad perdida, en virtud de las cuales la propiedad actual dispondra
de unas garantías frente al antiguo propietario que, si no puede garantizar por si mismo
la explotación del bien de que se trate podrá ser indemnizado.
Signos de esperanza y de inquietudes
Desde finales del verano del año 1991 han aparecido ciertos signos estimulantes que
permiten pensar en la posibilidad de un pronto arranque de la economía oriental, donde
se ha detenido el proceso de caída de la producción e incluso registrado un remonte de
su actividad, por lo menos en algunos sectores, y aunque siga cayendo en otros industriales amenazados, la caída se ve compensada por el desarrollo sensible de ciertos servicios, la edificación y el artesanado. Este arranque del crecimiento tendrá que mantenerse en los próximos meses para tomarlo seriamente en consideración, siendo del 12 %
las previsiones últimas de crecimiento para el año 1992. La andadura se va haciendo
lentamente y, en buena parte, seguirá dependiendo del Oeste hasta que pueda adquirir
dinámica propia.
Otro signo esperanzador lo ofrecen las creaciones de empresa que, entre el mes de julio
del año 1990 y el mismo mes del año siguiente originaron 350.000 nuevos empleos.
Aunque jugando con retraso, se confirma el flujo de inversiones y se amplía de manera
que las firmas occidentales alemanas llevan invertidas en la parte oriental más de 20.000
millones de DM, a los que añadir las del sector público o parapúblico que suman, entre
otros 6.500 millones de DM de Correos del Bund, 2.000 millones de los ferrocarriles
federales y 4.000 para gastos de electricidad, más unos 4.000 millones en servicios
varios.
Sin embargo, el saneamiento industrial del Este parece que llevará bastante tiempo
pues si bien la privatización marcha aceptablemente habrá de enfrentarse con situaciones muy críticas cuando haya que decidir entre su conservación o liquidación, por
su alto coste financiero, humano y social. A esto se añade la inquietante elevación
del déficit público, con el gran endeudamiento creado por la unificación que, para el
año 1992, alcanzará los 82 billones de pesetas y, en 1993, 93 billones, o sea casi
el 50 % del PIB, según informes recientes del Bundesbank. Más aún, segUn datos
del Instituto IFO, de Munich, de principios del mes de mayo del año 1992, si se consolidan todas las deudas del sector público para el año 1955, la deuda pública será
entopces, aproximadamente,
de 120 billones de pesetas, o sea del 80 % del PIB previsto.
-
64 -
Las Fuerzas Armadas después de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes
Dada la importancia adquirida con la nueva situación demográfica, geográfica y geopolítica, Alemania está llamada a jugar un mayor papel que el que ahora ha desempefíado
en los aspectos de la defensa, durante los últimos 40 años, en los que su política exterior y de seguridad no eran realmente la suya propia. A partir de ahora, puede aspirar
a una actividad propiamente planificada, a la vista de sus objetivos nacionales, que podrán no coincidir con los de sus aliados. Y es de destacar que aunque, como instrumentos de la política se ponen, hoy, en primer plano a los factores económicos y financieros,
en realidad las fuerzas militares seguk
siendo los medios que permitan el ejercicio del
poder y de la responsabilidad, sin olvidar la influencia de aqu6llos. Consiguientemente,
el que Alemania decida dónde y cuándo, y si lo decide, va a jugar un papel militar en
los asuntos mundiales, será una señal inequívoca de cuál será la orientación general de
su política.
Las Fuerzas Armadas federales, creadas en el ario 1955, eran resultado de los deseos
contradictorios de los aliados de oponerse a la amenaza soviética y, al mismo tiempo,
tener controlada a Alemania. Esto determinó su naturaleza, caracterizada por la serie de
limitaciones impuestas, destinadas a impedir el resurgimiento del militarismo germano.
Así nacieron una serie de relaciones especiales con las potencias occidentales que definieron los parámetros en que se movió el espíritu de defensa alemán, en cuyo territorio
se mantenía un importante núcleo de fuerzas militares aliadas, controlando el espacio
a&eo alemán occidental y presente en Berlín. Por su parte, la URSS vino ocupando la
otra parte del Este.
Siruacidn después del año 1955 y restricciones
Al adherirse
sas respecto
nuncias que
totalidad de
impuestas
al Tratado de Washington y a la UEO, y para calmar las inquietudes francedel potencial militar alemán naciente, Adenauer aceptó un conjunto de reafectaban al despliegue de fuerzas, a su sistema de control y mando, a la
efectivos y al nivel de armamentos.
DESPLIEGUE
LIMITADO DE FUERZAS
Los mismos alemanes insistieron en que sus fuerzas militares no serían desplegadas fuera de Europa, entendiendo que, en el seno de la Alianza se encontraban las más importantes potencias coloniales, queriendo evitar verse implicados en posibles y futuros conflictos en sus territorios extraeuropeos. Así, el día 26 de febrero del año 1955, víspera
de la votación por el Bundestag de la entrada de la RFA en la OTAN, se aprobaba el primer suplemento de defensa a la Grundgesetz, que autorizaba el reclutamiento de Fuerzas Armadas.
Ahora bien, ni la ley fundamental ni el Tratado del Atlántico Norte limitan concretamente
a una zona geográfica determinada el empleo de la Bundeswehr. No obstante, son muchos los que estiman que no sólo no hay motivos para pretender que la norma magna
impone a las unidades militares alemanas tal limitación sino que la adhesión de Alemania, en el año 1973, a la ONU le impone la obligación específica, contenida en el ar-
-
65 -
título 43 de la Carta, de «poner a disposición del Consejo de Seguridad, a petición de
éste, las Fuerzas Armadas que sean necesarias para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional».
La crisis del Golfo, junto con la unificación, han exigido un nuevo tratamiento del tema,
en unos momentos en que Alemania no estaba aún preparada para imprimir un giro radical a la actitud mantenida durante el pasado. El canciller Kohl se ha comprometido (Frankfurter Allgemeine Zeitung) de 2 de marzo del año 1991 a introducir los cambios requeridos en la Grundgesetz, pero para esto hace falta el apoyo de las dos terceras partes del
Bundestag, lo que obliga a contar con los votos del SPD.
SISTEMA DE MANDO Y CONTROL
Hasta el pasado día 3 de octubre del año 1990, fecha de la unificacidn, Alemania tenía
subordinado su EjBrcito de operaciones al mando de la OTAN y su Estado Mayor General
no tenis, por tanto, competencias para preparar por su cuenta operaciones militares independientes. Las unidades combatientes de la Bundeswehr, en caso de guerra, pasaban a depender de la OTAN «Libro Blanco», del año 1985 y sólo quedaban bajo mando
nacional algunos elementos de la defensa territorial, en apoyo de la retaguardia.
Esta situación ha quedado modificada por los acontecimientos del año 1990. Ahora, y hasta la prevista retirada de las fuerzas soviéticas el Tratado ((2 más 4» permite sólo estacionarse en el territorio de la antigua RDA, a las unidades alemanas que no estén integradas
en la estructura OTAN. Verificada esa retirada, sólo están autorizadas para desplegar en
la parte oriental de Alemania las unidades de su Ejército, aún las integradas en la OTAN.
Estos hechos, así como la posibilidad de intervención de Alemania en futuras acciones
de la ONU destacan la necesidad de contar con una estructura nacional, propiamente
alemana, de mando y planificación. Actualmente, el Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Führung der Streitkräftel compuesto de siete divisiones, cada una con mando
de general, gana importancia dentro del marco global y entre estas divisiones la Tercera
(asuntos político-militares)
y la Sexta (planificación) han jugado papel primordial en el
desarrollo del nuevo concepto y estructura de la Bundeswehr.
NÚMERO DE EFECTIVOS
En realidad, a pesar de que estaba autorizada a una cifra ligeramente superior, la Bundeswehr no rebasó, en tiempo de paz, los 495.000 hombres. Pero, en el mes de julio
del año 1990, los resultados de las conversaciones entre Kohl y Gorbachov, en Cheleznovosk, llevaron al acuerdo de reducir las Fuerzas Armadas alemanas, tras la unificación
a 370.000, en un período de tres a cuatro años.
El hecho de haberse realizado estas conversaciones bilaterales adquiere una particular
significación porque hace destacar la soberanía alemana en una ocasión en que jugó su
papel sin consulta oficial entre alemanes y sus aliados de la OTAN, a la que afectaba
el acuerdo.
ARMAMENTO
Y MATERIAL
El Gobierno de la RFA, al adherirse a la UEO, se comprometió a no fabricar nunca armas
NBC ni tampoco ciertos tipos de las convencionales, entre ellas misiles y navíos de gue-
-
66 -
rra. Tales limitaciones fueron anuales con el paso del tiempo por el Consejo de la Unión
Europea Occidental, en junio 1984, quedando solamente la de fabricación de armas NBC,
prohibición que ha sido reiterada, e incluida en el Tratado «2 más 4», cuyo artículo 3
dice:
«Los Gobiernos de la RFA y RDA reafirmen su renuncia a la fabricación, posesión y control, de armas nucleares, biológicas y químicas. Declaran que la Alemania unida respetará igualmente sus compromisos, en particular los derechos
y obligaciones que se derivan del Tratado de 1 julio 1968 sobre la prohibición
de armas nucleares, que continuará aplicándose en la Alemania unida.»
Tambien existen actualmente limitaciones cuantitativas en cierto tipo de armas convencionales, de acuerdo con el texto del Tratado CFE, del año 1990, lo que hace que el gran
incremento en estas armas procedentes del NVA National Volksarmeel, de la RDA, tenga que reducirse, parcialmente, para acomodarse a la cifra, por lo demás elevada, de 4.1 OO
carros de combate, 2.700 piezas de artillería y 900 aviones de combate que autoriza
aquel Tratado para Alemania unida.
La situación después del año 1990
LAS FUERZAS ALIADAS
En el año 1988, aproximadamente,
aleman, así distribuidos: 495.000
420.000 de la ex URSS.
eran 1.500.000 los soldados existentes sobre suelo
de la RFA; 170.000 de la RDA, 410.000 aliados y
En un futuro inmediato, esta cifra se reducirá a menos de la tercera parte: 370.000 de
la Bundeswehr y unos 100.000 aliados, si es que los alemanes así lo permiten, en tiempo de paz, y si así lo desean también sus aliados. Es de prever, no obstante que se mantenga la voluntad alemana y aliada de una presencia norteamericana, de unos 75.000
hombres, a la que se añade una participación francesa de unos 1.500 hombres, en la
Brigada franco-alemana, más otros aliados, siempre que se autofinancien y renuncien
a su status actual, casi autónomo, y se sometan plenamente a la jurisdicción alemana.
Por de pronto, el solo enunciado de estas condiciones ha enfriado
to al estacionamiento permanente de estas fuerzas en Alemania.
britanicos parecen decididos a mantener una división acorazada,
y belgas piensan aún en conservar una brigada en suelo alemán
el entusiasmo respecA pesar de todo, los
mientras holandeses
unificado.
De otra parte, los militares alemanes muestran cierta reticencia respecto de las unidades
multinacionales, a las que atribuyen un significado más político que militar, como es el
caso de la Brigada franco-alemana, oficialmente operativa desde el año 1990, que para
muchos oficiales superiores alemanes sólo tiene un valor limitado. La decisión tomada
por la OTAN, el día 28 de mayo del año 1991, sobre las aportaciones nacionales a los
cinco Cuerpos de Ejército multinacionales, como fuerzas principales de la región centro,
ha tenido poca influencia en los medios alemanes de planificación, aunque se prevea la
formación de dos Cuerpos de Ejército de los que formarán parte, junto a las divisiones
alemanas, una división holandesa y otra norteamericana, previéndose que, en tiempo
de paz, esta integración estará limitada a un pequeño Estado Mayor de planificación y
enlace.
Muy recientemente,
se habla de organizar un Cuerpo de Ejército franco-alemán.
-
67 -
Los alemanes, en la aplicación del concepto de Fuerzas de Reacción Rápida se deciden
por Fuerzas Operativas Especializadas que puedan responder a situaciones imprevistas,
intervinientes ~610 después de adoptada la decisión nacional de participar, inquietándoles su falta de influencia directa sobre lo que serían las fuerzas más activas y complejas
situadas sobre suelo alemán, y destacándose sus preocupaciones sobre un posible empleo «fuera de zona».
LA ASlMILACl6N
DEL EJbtCITO
DE LA RDA (NVA)
Por sus efectivos y equipamiento, el NVA era considerado como la fuerza más moderna
en Europa del Este, con más de 2.000 carros y 1.600 piezas de artillería, formado por
10 divisiones de primera categoría, m& unos 400 aviones de combate. Pues bien, ese
Ejército, en palabras del inspector general de la Bundeswehr «no ha sido integrado en
las Fuerzas Armadas alemanas sino simplemente disuelto y absorbido».
Para realizar esta absorción se creó, el mes de octubre del 1990, el mando oriental de
la Bundeswehr, con Cuartel General en Strausberg, con la misión de hacerse cargo del
mando de las antiguas unidades del NVA, disolver las que no se deseara conservar y ofrecer
su apoyo a la retirada de Alemania de las fuerzas ex soviéticas. Disuelto en fecha de 30
de junio del año 1991, sus diversos elementos fueron incorporados como partes integrantes de la Bundeswehr, en cuyo seno existía cierta oposición a la idea de conservar
todo oficial del NVA con más de tres años de servicio. Con todo, de los 24.000 oficiales
del antiguo NVA se retienen aún unos 9.500, y de ellos se conservarán un máximo de
6.000. Por su parte, los 190 oficiales generales del NVA han sido pasados a la situación
de retirados. Finalmente, el resto del personal menor de 55 años y empleo inferior a coronel tendrá la posibilidad de solicitar un contrato por dos años, que no se prolongará
más que a los que reciban una credencial de seguridad.
LA BUNDESWEHR DE LOS Ar;OS NOVENTA
El problema que inmediatamente se le plantea a la Bundeswehr es el de la reducción de
sus efectivos, pasando de 535.000 a los 370.000 autorizados en el Tratado «2 más 4».
Y en cuanto a la función de las Fuerzas Armadas, las discusiones sobre el sistema de
reclutamiento ocupan el centro del debate, en el que el punto clave está en si los alemanes quieren disponer de Fuerzas adecuadas de Reacción Rápida, pues para ello harán
falta cambios radicales y un mayor protagonismo del voluntariado.
Para realizar sus nuevas misiones, existirán en la Bundeswehr
tres tipos de unidades:
1) Las que en tiempo de paz formarán la infraestructura militar básica, no necesariamente
guardando una relación, en orden de importancia, con las fuerzas combatientes. Se incluyen en este grupo las escuelas militares y de formación, las instalaciones sanitarias,
la defensa a&ea y la policía del aire, las unidades de investigaci6n y la información militar.
2) Las unidades que para ser movilizadas y organizadas necesitan de un período de cuatro meses, hasta el año 1994, y ocho meses después de esta fecha, frente a una amenaza en Europa Central.
3) Las Fuerzas de Intervención Inmediata, con buen armamento y elevado nivel de instrucción para su empleo en un conflicto limitado y gestión de una crisis, dentro o fuera de Europa.
-
68 -
EJ&KITO
DE TIERRA
Por vez primera, se ha creado una estructura nacional de mando con un Cuartel General
central en Coblenta y tres mandos regionales de Ejercito: Norte (Münsterj, Sur (Ulmj y
Este IPostdam).
Las 12 divisiones existentes antes de la unificación, más las 6 del NVA, se reducirán
a 8, y las 48 brigadas de combate del Ejército de Operaciones de la Bundeswehr más
los 18 regimientos de carros e infantería motorizada del NVA se reduciran a 28, de la
que solo 7 estarán organizadas a nivel inmediatamente operativo.
Las unidades activas del tipo tercero estarán organizadas en dos Brigadas aerotransportadas, una de montaña, tres mecanizadas y la Brigada franco-alemana, con armas y servicios de apoyo formando tres brigadas de helicópteros de combate, del Ejército de Tierra. Su composición estará asegurada por una mayoría de profesionales, sin que se excluya
al personal de recluta forzosa. La Brigada aerotransportada del Mando Norte será la contribución alemana a la Fuerza de Acción Rápida (FAR) de la OTAN, mientras que la Brigada de montaña y la franco-alemana formarán parte del Mando Sur, mas la otra Brigada
aerotransportada que se afectará a la FAR de la OTAN.
LA MARINA Y EL EJÉRCITO DEL AIRE
Las Fuerzas Navales son las que sufrirán la mayor reducción de efectivos, perdiendo para el año 1995, un tercio de estos, mientras que, de aquí al año 2005, perderá el 50 I
de sus unidades navales.
El Ejército del Aire asumir8 la misión de policía del espacio o sea la interceptación de los
aviones sospechosos que crucen las fronteras alemanas, actividad que hasta el día 3 de
octubre del año 1990 corría a cargo de los anglonorteamericanos.
En dicha fecha, como
prueba de soberanía, 2 escuadrones de cazabombardero F-4F Phantom, de la Luftwaffe,
se transformaron en interceptores y enviados a Flensburg, a realizar estas nuevas misiones sobre el espacio aéreo alemán. Por otra parte, en el mes de enero del año 1991, por
vez primera despues de 35 años pudo la Luftwaffe desplegar operativamente fuera de
Alemania, en ocasión de su envio a Turquía, por decisión de la OTAN, para hacer frente
a la crisis del Golfo.
Relaciones exteriores
Con el Este europeo
Son muchos los que se plantean estos interrogantes: les que la caída del «telón de acero» y la desintegración del este europeo se traducirá, en un tiempo no lejano, en la reconstrucción de una Europa Oriental gravitando alrededor de Alemania? Y como consecuencia, cada vez más atraída por este conjunto centrodanubiano jno caerá Alemania
en la tentación de ir olvidándose de los lazos comunitarios Ya establecidos y por establecer?
Estos cantos de sirena que se lanzan y oyen en la Alemania unida están ya dando origen
a las dificultades crecientes que, en el campo internacional, rodean las decisiones de sus
responsables políticos, cuyos actos han provocado la desconfianza de unos y otros. Criticados en el Este por su preferencia comunitaria actual, también lo han sido en el Oeste,
-
69 -
anticipando lo que puede terminar en un eventual giro alemán y preguntándose inquietantemente jes lo suficientemente próspera, económica y financieramente,
la situación
de Alemania para hacer olvidar, con las ventajas que puede ofrecer para el este europeo,
los conflictos históricos que han enfrentado, en otras épocas a Berlín con Moscú, Praga,
Varsovia o Belgrado?; iha desaparecido el temor al derecho de regreso a su antiguo hogar de los ocho millones de alemanes expulsados de Checoslovaquia, Polonia-y los Balcanes?
Los numerosos puntos de friccidn surgidos, de los años 1989 a 1991, entre alemanes,
checos, polacos y rusos, son prueba de la complejidad de sus relaciones y de las dificultades de alcanzar una verdadera reconciliación. Un reflejo, y nada más que eso, de la
debilidad estructural de la ostpolitik, se ha dejado sentir en la crisis yugoslava, en la que
Alemania ha caído bajo la sospecha de que intentaba hacer una política independiente
de la Comunidad.
Ejemplo patente de la existencia de sectorès de posible colisión se ha comprobado en
el tratamiento de los problemas de las minorías y de las fronteras. En efecto, aparte de
los tratados en que su objeto era la reconciliación general y la cooperación políticoeconómica, los acuerdos internacionales que tenían por finalidad establecer el estatuto
de las minorías o unas garantías fronterizas han mostrado, a través de las fricciones surgidas en el transcurso de su elaboración, las grandes dificultades que subyacen en las
relaciones entre Alemania y cada uno de los países eurorientales, presididas siempre por
el escepticismo hacia su poderoso vecino.
CON POLONIA
Se trata del vecino con el que las relaciones son más complejas y de mayor sensibilidad
a causa de la herencia histórica y, además, de los sufrimientos polacos durante la Segunda Guerra Mundial, teniendo también su parte activa las reservas legales formuladas
por la RFA sobre la línea Oder-Neisse, mantenidas hasta la primavera del año 1990. A
esto debe añadirse el antigermanismo fomentado durante bastante tiempo por los comunistas polacos como justificación de su alianza con la URSS, lo que hizo que, en el
verano del 1989, el Gobierno de Mazowiecki quisiera establecer una diferencia más racional y conciliadora con la RFA, como lo demuestra el hecho de que, aun antes de la
caída del muro, se pronunciara ya a favor de la unificación alemana, considerando prácticamente resuelto el problema de la frontera occidental de Polonia.
Pero, inmediatamente tras la caída del muro, se pasó de la despre&upación
al desasosiego originado, entre otras causas, por la nueva situación de la RDA, donde existía una
xenofobia latente e intensa, a lo que vino a añadirse la reacción de Varsovia al plan de
dos puntos de Kohl, formulado el día 28 de noviembre del año 1989, ante la omisión
de un punto undécimo designando el trazado de la línea Oder-Neisse como frontera oriental
de Alemania unida, que traía a la memoria las cuatro particiones sufridas en el pasado.
De poco sirvió para calmar la inquietud creada, la explicación de Bonn de que la RFA no
podía garantizar la frontera oriental de otro Estado, refiriéndose a la RDA, ni la de un Estado que aún no existía legalmente (la futura Alemania unida), porque con ello se hacía
dudar a los polacos de la vigencia de dos Tratados fronterizos anteriores: el de Görlitz
con la RDA, firmado el día 6 de julio del año 1950, y el de Varsovia con la RFA, firmado
el 7 de diciembre del año 1970.
-
70 -
De aqui la insistencia de Varsovia, en las negociaciones del Tratado «2 más 4» de que
se exigiera al canciller alemán el reconocimiento explicito del carácter definitivo de la frontera Oder-Neisse, lo que fue rechazado por Kohl cuya posición se hizo insostenible cuando exigió la renuncia de Varsovia a cualquier eventual indemnización y a la regulación
de los derechos de la minoría alemana en Polonia como medida previa a un acuerdo de
solucidn del conjunto de los problemas germanopolacos. El canciller alemán cedió finalmente con ocasión de su estancia en Cambridge, los días 29 y 30 de marzo del año 1990,
donde anunció la iniciativa de declaraciones paralelas de las dos CAmaras y los dos Gobiernos alemanes sobre la intangibilidad de la frontera occidental polaca (Boletín del Presse
und Informations Amtes der Bundesregierung, núm. 43, del mes de abril).
Bonn se decidió tambi6n por el tratamiento separado de los problemas fronterizo y el de
las minorías y reparaciones, proponiendo dos Tratados distintos. El de fronteras, firmado despu& de la unificación, el día 14 de noviembre del año 1990, dio a los polacos
las garantías buscadas. Otro Tratado posterior, firmado el 17 de junio del año 1991, en
Bonn, regul6 la cooperación económica financiera y regional, apoyó las gestiones polacas para su entrada en la CE y mencionó, por vez primera, la existencia de una minoría
alemana en Polonia, dejando sin atender las exigencias formuladas por la asociación de
expatriados de Silesia, aunque se hace alusión en documentos complementarios
a los
derechos culturales y lingüísticos de las minorías alemana y polaca en los dos países.
Con estos acuerdos, apoyados por una gran mayoría del Bundestag, el Gobierno polaco
ha atenuado un poco su desconfianza hacia Alemania, pero entre los polacos persiste
un sentimiento de insatisfacción. Por otro lado, el día 16 del mes de octubre del año 1991,
el Bundestag dio su aprobación a la creación de una fundación para el fomento de la reconciliación germano-polaca, dotada de un fondo de 500 millones de DM, a invertir en
tres años, medida que ha sido calificada de insuficiente y humillante por la prensa polaca.
Así pues, después de varios meses de incomprensiones declaradas, las relaciones germanopolacas siguen faltas de una clara armonía, siendo de destacar, de una parte, la
actitud de los originarios de Silesia, que continúa retrasando la reconciliación y, de otra,
el sentimiento antipolaco, primitivo y violento, tan extendido en la antigua RDA, particularmente entre los jóvenes. Las relaciones de buena vecindad se han restablecido a nivel
gubernamental pero no en el ámbito popular, lo que es un reflejo del profundo foso que
separa a ambos países a lo largo de la frontera Oder-Neisse.
Polonia teme la colonización económica alemana ya que su vecino occidental es el primer inversor extranjero en el mercado, del que disfruta del 40 % del capital invertido
y está representado por 800 firmas, entre las totalmente propias y las joint ventures.
También Alemania participa en un 20 % de las exportaciones e importaciones polacas,
siendo el principal acreedor y proveedor de tecnología, así como el primer colaborador
en el intercambio de capital, trabajo y turismo.
CON CHECOSLOVAQUIA
Cuatro meses después de la firma del Tratado de Amistad y Cooperación con Varsovia,
se firmó en Praga, el día 8 de octubre del año 1991, un Tratado semejante que refrendaba la normalización de relaciones entre Checoslovaquia y Alemania. Bonn había estimado que el Tratado podría elaborarse sin las dificultades presentadas con Varsovia, pero
se equivocó plenamente porque las negociaciones fueron extremadamente complicadas
-71
-
dados los temores del Gobierno alemán a las posibles demandas de indemnización por
los perjuicios causados durante la Segunda Guerra Mundial y a las exigencias de las asociaciones alemanas que representan los intereses de la población sudete, expulsada de
Checoslovaquia en el año 1945, en una cifra entre 2,5 y 3 millones de alemanes, y en
unas condiciones dram8ticas que causaron la muerte de cerca de 200.000 personas.
A todas luces, las excusas dadas por el presidente checo Vaclav Havel, no fueron suficiente para la normalización de relaciones entre los dos países, en cuyas relaciones los checos
ven a los alemanes como un medio de apoyo para su ingreso en los órganos occidentales,
tales como OTAN y la CE. Pero a pesar de esta imagen protectora, las relaciones entre Praga y Bonn dejan bastante que desear, como pusieron de manifiesto las negociaciones del
Tratado que, por su parte, no va resolver todas las fricciones que existen y el miedo a un
regreso de los Sudetes, particularmente en el norte de Bohemia y Moravia cuyas indemnizaciones están pendientes aún de regular, así como las de las víctimas del nazismo.
Por lo menos, el Tratado está permitiendo que Checoslovaquia progrese en la marcha
de sus contactos con la CE, una de las líneas maestras de su política exterior.
CON LOS PAiSES BALC/iNlCOS
Los Balcanes presentaron poco inter6s geopolítica, en los años setenta, tanto para la RFA
como para la OTAN, a causa de la inexistencia de Fuerzas Armadas soviéticas y de la
ausencia de minorías alemanas (excepto en Rumanía), así por la no pertenencia de Yugoslavia al Pacto de Varsovia. Bonn miraba entonces a Moscú, Varsovia, Praga y Berlín
Este, donde se centraban sus esfuerzos de normalización de relaciones.
Sin embargo, las relaciones con los países del Este europeo venían de muy antiguo, y de
aquí su interés en la zona balcánica como ha sido una buena muestra la posición alemana
en los primeros momentos de los acontecimientos en Yugoslavia, con el consiguiente recelo de sus aliados, que le obligaron a dar marcha atrás y sacar las debidas conclusiones
de su precipitada acción. Desde entonces, Alemania atenta a mantener la cohesión de los
Doce, viene mostrándose más cauta en sus decisiones sobre el problema yugoslavo.
Con el Oeste europeo
Después que el día 3 del mes de octubre del año 1990, Alemania realizara la unificación,
Europa se prepara para recomponer la división artificial que le impuso la pasada guerra
mundial sobre la que ya venía impuesta de siglos atrás, en cuya partición Francia, Inglaterra y la misma Alemania habían tenido su parte de responsabilidad.
Ya que no
pudieron imponerse individualmente
sobre toda ella lo sensato fue el reparto de influencias.
En esta nueva etapa histórica del proceso de intento de crear una Europa unida, voluntariamente aceptada, no impuesta, los alemanes tienen una responsabilidad particular teniendo en cuenta su fuerza económica y demográfica, sumada a su posición geográfica
como país europeo con m& fronteras por su posición central, lo que hace que le afecte
y pueda influir en todo cuanto ocurra en un gran espacio geográfico. De otra parte, su
comportamiento es seguido con interés por esa misma vecindad y, al mismo tiempo desconfianza, por lo cual sus actuales y futuros aliados observarán muy de cerca el empleo
que hará Alemania de su fuerza política y económica en el seno de las estructuras internacionales, particularmente,
de la CE.
-
72 -
En esta situación era ingenuo pensar que los alemanes podrían, después del día 3 del
mes de octubre del año 1990, disfrutar de cierta calma durante algunos, aunque pocos,
años para concentrar sus esfuerzos en la solución de las dificultades que plantea la asimilación de su parte oriental y la realización material de su unificación interior. Ciertamente, hay quienes comprenden la necesidad de gozar de ese margen de retirada voluntaria y temporal, pero muchos de sus socios europeos no parecen dispuestos a conceder
esa plazo de gracia, como ha puesto de manifiesto la guerra del Golfo y sus reacciones
ante la subida de los tipos de interréq durante el verano del año 1991. Y, sin embargo,
los acontecimientos en Europa que siguen sin encontrar solución exigen que Alemania
vuelva pronto a encontrarse y sea, a la mayor brevedad, ella misma.
Alemania empieza a ser consciente de que su nueva posición y sus funciones en Europa
no se ve? facilitados por la unidad recien lograda sino que, al contrario, se han dificultado, y que sus socios, a pesar de las afirmaciones en sentido contrario, también necesitan tiempo para acomodarse a la unidad alemana. Se recuerdan las palabras de Kohl en
su mensaje del dia 30 de enero del año 1991, donde dijo que:
«Al recuperar la plena soberanía, los alemanes hemos adquirido no solamente
más libertad de acción sino también más responsabilidad. Esto es lo que piensan nuestros amigos en el mundo, que esperan que Alemania unida se muestre digna de su nueva misión~~.
Por tanto, el hilo conductor de la política europea alemana, una vez realizada la unificación,
no puede plantearse en t&minos de continuidad; más bien al contrario, Alemania ha de estar dispuesta para cumplir su nuevo papel en el sistema europeo. En este sentido, Kohl ha
declarado abiertamente que la unidad alemana y la de Europa no se contradicen, como sostienen algunos, incluso en la misma Alemania, sino que es una ventaja aquélla para ésta,
que, por lo demás, se trata de un objetivo que figura en el Preámbulo de la Grundgesetz
como meta a alcanzar («Consciente de su responsabilidad ante Dios y los hombres... integrado en una Europa unida sobre la base de la igualdad de derechos, el pueblo alemán...»).
Por tanto el canciller Kohl ha adoptado el principio rector siguiente: que la unidad de Alemania y la de Europa son dos caras de la misma moneda. Así pues, han quedado desautorizados los que veían en la unificación alemana un peligro para la unidad europea.
Para alcanzar esto, los alemanes tienen la convicción de que el motor no puede ser otro
que la Comunidad, que hoy está en pleno movimiento, y que después de los años de
euroesclerosis, tiene dinámica propia, impresa por Mitterrand, Delors y Kohl, y que está
reclamando estructuras e instrumentos con los que abordar las tareas que se le presentan para poder convertirse en una Unión Europea, lo que requerirá la transmisión, ordenada en su objeto y tiempo, de los derechos nacionales a instituciones europeas supranacionales. El mercado interior es, ciertamente, una etapa fundamental, pero no lleva
más que una fase de transición, que va por buena vía hasta su inmediata realización,
prevista para el día 31 de diciembre de este año 1992.
En Alemania se considera que resulta totalmente necesario que la creación de la Unión
Económica y Monetaria vaya indisolublemente unida a la unión política, no pudiendo admitir la renuncia a un sector de la soberanía del Estado como es la política monetaria mientras no se realiza la unión política. Lo contrario sería una unión mutilada.
Por lo demás, en el aspecto de la implantación de una política de seguridad y defensa,
las declaraciones comunes de Mitterrand, en el mes de diciembre del año 1990, y de
-
73 -
Kohl, en el mes de octubre del año 1991, han puesto el tema sobre el tapete, proponiendo partir de la base que ofrece la UEO, pero todavía tienen que vencerse las reservas
de británicos y holandeses.
De la actitud adoptada hasta el presente por Alemania respecto a Europa, que condicionará en gran parte su futuro, puede deducirse que para Bonn no hay elección en la alternativa Este u Oeste, conociendo bien que sus posibilidades de acción en el Este dependen en grandísima parte, de su posición en el conjunto occidental, sin cuyo apoyo carecería
de la fuerza que hoy disfruta. Además, es obvio que las salidas que ofrece el Este, hoy
por hoy, son limitadas. Por el contrario, en el año 1987, las exportaciones alemanas occidentales hacia la Comunidad fueron del 53 % del total, mientras que las importaciones
procedentes de dicha zona alcanzaron la misma proporción.
El mismo Kohl expresó su vocación europea, el día 28 de noviembre del año 1989, a
la caída del muro, en su plan de diez puntos, en el que el número 7 dice:
«La fuerza de atracción y expansión de la CE es y sigue siendo una constante
del desarrollo de Europa. Queremos seguir reforzándola.))
De la misma manera se expresó, el día 19 de diciembre del año 1988, destacando
«La casa alemana -nuestra casa comúnsólo puede concluirse
europeo. Este ha de ser el objetivo de nuestra política».
que:
bajo techo
Por lo visto, estas manifestaciones no bastaban para disipar las sospechas sobre el comportamiento alemán, respecto de lo cual tanto Francia como el Reino Unido, Dinamarca y
Holanda, se han venido sintiendo insatisfechas por el ritmo de la unificación, considerando
que el calendario comunitario debe tener prioridad sobre el proceso interalemán, con el fin
de que Alemania unida pueda insertarse en una Comunidad previamente reforzada.
Finalmente, parece que han desaparecido buena parte de las dudas. Se ha ido esclareciendo el horizonte y, a lo largo del año 1990 y el año 1991, Kohl ha tenido informados
a sus colegas europeos de los progresos de la unificación, dando éstos formalmente su
apoyo al canciller alemán el día 20 de febrero del año 1990, con motivo de la reunión
de Dublín. Días después, el 26 de abril, en ocasión de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo, en la misma ciudad, Kohl y Mitterrand presentaban su iniciativa común
en materia de Unión Política.
Pero, prácticamente, Alemania sigue persiguiendo
tre sl están en contradicción:
-
-
dos objetivos fundamentales,
que en-
Terminar de materializar la unificación, lo que perturba sus relaciones con los otros
miembros de la Comunidad, sospechosos del futuro comportamiento alemán una vez
que adquiera la potencialidad que le conferirá la realizada unificación.
Promocionar la integración europea, de la que Alemania unida tiene la misma necesidad que la RFA, aunque la visión alemana sobre el porvenir de Europa sea todavía
confusa, principalmente en este punto: icómo combinar la ampliación de la Comunidad con el desarrollo de su cohesión política?
Los alemanes son conscientes de que la Comunidad debe asumir la responsabilidad hacia el conjunto de Europa, incluidos el Norte, el Centro y el Sureste, abriéndose a todos
los países situados en estas latitudes, pero también lo son de que esta incorporación no
es ni para hoy ni para un mañana próximo, dadas las enormes diferencias entre los niveles económicos de los países afectados e inexistentes actualmente las estructuras e instituciones para realizarla.
-
74 -
UNAS NOTAS SOBRE ECONOMíA DE DEFENSA:
EL CASO DE ESPAÑA
D. ÁNGEL LUIS LÓPEZ ROA
Caredrdticode Economia Aplicada.
Introducción
El papel que se presenta trata de recoger algunas notas relativas a la economía de defensa como uno de los ejes sobre los que pivota la Defensa Nacional.
En efecto; es aceptado generalmente que la defensa es un «bien público» único e indivisible. Pero no es con la óptica de los principios desde donde se pretende abordar este
tema sino a través de la viabilidad operativa de los recursos totales -económicos
fundamentalmentede un país; y, más concretamente, su aplicación a España.
Estos recursos dependen -exceptuados
los humanos- de las dotaciones presupuestarias ad hoc que los gobiernos especifiquen anualmente; y éstas suelen estar en función
de los programas políticos que definen a los respectivos partidos.
En consecuencia, desde el punto de vista del volumen de recursos económicos eventualmente disponibles para ser utilizados en defensa, este (el volumen de recursos) responde a un esquema típico de public choice.
En el extremo podria definirse como un modelo multiecuacional en donde los agentes
económicos manifiestan su necesidad de defensa a través de una selección de objetivos
determinantes ylo excluyentes de los demás, con una (o varias) ecuaciones de restricción que representan los límites cuantitativos de los recursos económicos, compromisos
externos de defensa, o necesidades específicas de seguridad.
Sobre la wonciencim de Defensa Nacional
La defhicidn
de objetivos
Cuando se trata de definir los objetivos de política general estos atienden a unas preferencias específicas para el logro del bienestar de la comunidad.
Pero tanto la definición de objetivos como el escalonamiento ordinal de los mismos dependen de criterios políticos muy sujetos (o al menos suficientemente condicionados)
a situaciones coyunturales.
Así, la necesidad de Defensa Nacional -que es objetivamente prioritariano suele ser
planteada de forma expresa como «restricci6n presupuestaria» sino como gasto minorador del conjunto de recursos disponibles. Es decir: los gastos de Defensa Nacional en
lugar de ser un volumen del que se defienda su rigidez a la baja pasan a ser una partida
a la que se puede recurrir flexiblemente para atender otro tipo de gastos.
-
75 -
Una «coartada» determinante -de tipo colectivopara justificar esta posición suele ser
la afirmación (fundada o no) de la falta de una «conciencia» de Defensa Nacional.
En consecuencia cuando se trata de materializar la priorización de objetivos (político económicos) se suele atender al «criterio de satisfacción» del ciudadano (mejor vía para conseguir el voto).
Este esquema es dinámico, a través de las diferentes legislaturas, pero con el denominador común de que salvo determinadas circunstancias (programas urgentes de renovación de material, impulsos demogr8ficos, etc.) los gastos de Defensa Nacional se vinculan a criterios inerciales y de «último recurso)) al que acudir para cuadrar recortes
presupuestarios.
La heurística al respecto pasa por un punto que generalmente no es considerado. Esto
es, la Defensa Nacional es un bien o servicio «vendible» (física, conceptual y electoralmente). Por lo tanto pensar en desarrollar una política de aportación suficiente de recursos -especialmente
financierospara la Defensa Nacional exige, al menos, dos tipos
de soluciones: la concienciación de la población o el consenso político.
Concienciación
Disponer de una ciudadanía -más exactamente de una población de contribuyentesconcienciados debidamente sobre la importancia de la necesidad de una Defensa Nacional eficiente es algo extremadamente complejo, difícil y largo de conseguir en el tiempo.
Esta dificultad, a corto plazo, es notablemente
paz o de riesgo lejano.
mayor, si la sociedad está en tiempos de
Para el caso de España, es especialmente relevante este punto toda vez que se argumenta con frecuencia que la ausencia de dicha concienciación suele tener una de sus bases
en la prolongada neutralidad de la nación particularmente en los conflictos mundiales.
Adicionalmente puede considerarse el «cansancio» histórico que buena parte de la sociedad tiene (recuérdese que es una sociedad joven) ante recuerdos de guerra civil o de
presencia militar específica.
Pero desde el punto de vista analítico esta forma de pensar no debería considerarse como un lastre (y mucho menos «añorar el no haber formado parte de los bandos beligerantes» -como se ha llegado a escuchar en algunas ocasiones-)
sino como un punto
a partir del cual abordar una política de concienciación más amplia y profunda de Defensa Nacional. El criterio al respecto puede estar en lo siguiente: si se dispone de una sociedad básicamente «de espaldas» a las necesidades de Defensa Nacional es porque hay
componentes suficientes de conciencia de tranquilidad nacional.
Hay que hacer notar, además, que el cambio «político)) en las Fuerzas Armadas se ha
realizado sin traumas, por un lado, y que, por otro, las evidencias empíricas (encuestas
fundamentalmente)
apuntan a que la sociedad valora de forma sobresaliente actuaciones o comportamientos
específicos (aunque previamente o en su momento la prensa haya señalado otras valoraciones); piénsese al respecto en las valoraciones de la Guardia
Civil, las actuaciones de las Fuerzas Armadas en la guerra del Golfo, etc.
En consecuencia esa concienciación puede iniciarse sin tener una fuerza inercia1 en sentido contrario enfrente sino, más bien, considerando que hay una receptividad potencial
suficiente.
-
76 -
Decisión por «consenso poVtico»
Lo señalado en el apartado de «concienciación» puede ser 6ptimo pero es evidente que
no puede materializarse a corto plazo. Otra vía cabe describirla en el apartado de la esfera política específica. En otras palabras; podría facilitarse a corto plazo la aplicación de
políticas económicas que atendieran a los gastos de Defensa Nacional a través del acuerdo
ad hoc entre las fuerzas políticas.
El problema en este apartado reside en que, además de lo señalado en el apartado «Concienciaciórw (va que las fuerzas políticas proceden de la propia sociedad y representan
en buena medida su forma de pensar), siempre existirán partidos -y no necesariamente
marginalesque tratarAn de desmarcarse de una política de consenso sobre la necesidad de ordenar y normalizar los gastos de Defensa Nacional ya que podrán disponer de
una mayor propensión relativa al voto.
Una referencia
al Modelo de Dividendo de Paz (MDP)
Cabe entender todo lo señalado en el anterior apartado «La definición de objetivos» como una forma exageradamente descriptiva de una práctica presupuestaria habitual pero,
en líneas generales, puede ser suficientemente gráfica para abordar el tema del denominado «dividendo de paz».
En efecto, suele argumentarse que las restricciones -0 minoracionespresupuestarias,
en estos momentos, son parte del beneficio derivado de anteriores esfuerzos de las economías en favor de inversiones en defensa.
En términos empresariales esto quiere decir: se ha invertido (fuertemente -?-)
en anteriores ejercicios económicos y se han alcanzado beneficios que hay que repartir a los accionistas (contribuyentes-sociedad).
Ese beneficio llega a la sociedad en forma de dividendo ya sea en metálico (menores contribuciones en los próximos ejercicios) ya sea en
especie (mayores percepciones en servicios, infraestructuras,
etc.).
Traducido nuevamente a defensa esto supone el menor crecimiento
-0 incluso
decrecimientodel volumen de recursos disponibles y frecuentemente la reducción del
tamaño del total de medios disponibles.
El razonamiento ut supra citado podría ser impecable para economías que efectivamente
han realizado ese esfuerzo inversor a favor de los gastos de defensa y consecuentemente tienen derecho a la percepción del «dividendo».
Sin embargo para muchos países no es así. Entre ellos puede considerarse
España.
iCuáles son algunos de los argumentos
mente son los siguientes:
el caso de
exigibles para no poder generalizar? Resumida-
al En primer lugar, la posible existencia de desiguales criterios contables para medir la
inversión previa realizada. Esto quiere decir que en las cifras que recogen los gastos
de defensa materializados en ejercicios anteriores pueden estar conceptos (o no estar) que son incluidos (0 no) por las metodologías contables de los países que ahora
contemplan el MDP.
- 77 -
Algunos ejemplos pueden ser los gastos de seguridad social de las Fuerzas Armadas,
diversas prestaciones sociales o ventajas económicas (prestaciones de servicios, ayudas para viviendas, economatos...),
etc.
b) En segundo lugar -y el orden es meramente expositivoel tamaño de la «empresa»
en la que se ha invertido. Así una estructura de defensa de dimensiones grandes (por
ejemplo en términos de patrimonio de defensa sobre PIB) puede disponer de una serie
de ventajas comparativas respecto a otras estructuras más pequeñas.
Un ejemplo ilustrativo es el que se deriva de las consideraciones de las economías
de escala y de las economias externas que una estructura grande tiene sobre otra
pequeña o incluso mediana. Las minoraciones de gastos son menos perceptibles, más
realizables y más absorbibles.
cl En tercer lugar la «calidad de la inversión». El caso más relevante es el que considera
las distintas finalidades del gasto en defensa. En efecto, en términos empresariales,
no ejercen los mismos efectos sobre el «beneficio final» (el que permite distribuir el
dividendo) aumentos en gastos de personal, mantenimiento de maquinaria, etc., que
inversiones que permitan aumentar el producto final. En términos, de defensa estas
inversiones podrían ser las destinadas a disponer de una maquinaria de guerra actualizada, ágil y con larga vida operativa por delante,
Es evidente que de haberse realizado este tipo de inversiones -es decir de disponer
de una estructura de armamento moderna y proyectable al futuro con garantía de eficaz operatividadse podría aplicar mejor el MDP.
En consecuencia, en el momento de discutir la posibilidad de atribuir un MDP a España se presentan dudas razonables sobra la ortodoxia de un razonamiento que puede estar viciado en origen al no darse las premisas básicas para su aplicaci6n. La primera de ellas es la de disponer, previamente, de unas estructuras de defensa adecuadas.
Algunas vías de desarrollo de la conciencia
de Defensa Nacional
Con frecuencia se pueden recibir argumentaciones respecto a que el concepto conciencia de Defensa Nacional, no es correcto, oportuno o adecuado. No es este el lugar para
contrargumentar.
S6lo se quiere hacer una referencia a posibles paralelismos de similar
peso e importancia económica política y social.
Estos serian algunos ejemplos:
al El desarrollo de la «conciencia fiscal)> para abordar una reforma, aceptar obligaciones
y exigir derechos, etc. Para el caso de España puede ser suficientemente
ilustrativo
el ejemplo de la conciencia fiscal desarrollada a partir de los Pactos de la Moncloa
en el final de los años setenta.
bl La existencia de una «conciencia cívica» para realizar una vida social ordenada, respetar los derechos generales, avanzar en el bienestar colectivo, etc. No es una frívola
observación el remitir a la reflexión respecto a que uno de los criterios que definen
las diferencias entre países desarrollados y no desarrollados es la existencia de este
tipo de conciencias sociales.
- 78 -
Si se parte, pues, de:
1) La base sobre la que se debe formar y desarrollar una conciencia de Defensa Nacional para proceder a asignar eficientemente los recursos disponibles en la Defensa Nacional.
2) No es aplicable en determinadas economias el MDP.
Puede ser oportuno
algunas.
A /argo plazo.
llar programas
y transmisión
la conciencia
apuntar
algunas vías de desarrollo
de este concepto.
Veamos
Es, con mucho, el procedimiento m8s eficiente. Esto pasaría por desarroeducativos generales para toda la población. Sin embargo la receptividad
a generaciones futuras tendría su mejor expresión en la introducción en
escolar.
Hay, en este enfoque, importantes
nificativas:
dificultades
pero se pueden citar dos como más sig-
al La enseñanza en las diferentes Comunidades autónomas. Es una evidencia la existencia de planes educativos ni homogéneos ni con directrices de similares contenidos. «Convencer» de la necesidad de formación paulatina de la conciencia de Defensa Nacional pasaría por aceptar la posibilidad de llegar a un acuerdo al respecto entre
las fuerzas políticas de las distintas Comunidades autónomas.
b) Formación previa del profesorado. Cualquier esfuerzo sería inútil si no se contara con
la aceptación previa de los encargados de transmitir los conocimientos necesarios para
fomentar la conciencia de Defensa Nacional. En buena medida lo señalado en el apartado de «Concienciaciónr
puede dar una idea aproximada de las dificultades en origen para poder disponer de personal «concienciado para conc.ienciar».
Con todo, cabe apuntar algunas vías de posibles soluciones.
Estas son:
1) En el ámbito escolar: el trasvase de las enseñanzas a las propias fuerzas de Defensa
Nacional (demostraciones, cursos cortos y periódicos, material didáctico, etc.).
2) En el conjunto del profesorado:
ción.
formación
sobre las necesidades colectivas de la na-
31 A todos los niveles sociales: desarrollo de «campañas de mantenimiento»
sobre la Defensa Nacional.
de imagen
En términos de «formación de imagen» habría que hacer una observación en este punto
aplicable también al siguiente apartado «A corto plazo», punto 2. Al igual que con
cualquier producto o servicio nuevo que pretende introducirse en un mercado es necesario plantear el desarrollo de, al menos, dos tipos de campañas: una de lanzamiento
(para presentare introducir el bien del que se trate) y otras (más dilatadas en el tiempo) para mantener la atención y la demanda de ese bien. Hay suficiente experiencia
y evidencias empíricas al respecto (incluida la Defensa Nacional) como para abundar
en este punto, pero es obvio que debería abordarse una política de imagen de esta
naturaleza con criterios puramente «profesionales».
A medio plazo. Pueden apuntarse,
entre otras, dos vías:
1) La formación a grupos sociales a través de programas específicos (grupos rurales,
urbanos, sectoriales, culturales, etc., mediante programas audiovisuales y en directo).
-79-
2) La revitalización del prestigio de la carrera en Defensa Nacional, en todos sus aspectos. Pueden apoyar esta vía la aplicación de programas que tiendan a transmitir la
importancia de características singulares tales como:
-
La formación de especialistas con peso específico en la sociedad económica.
La pertenencia a colectivos cada vez más integrados en conjuntos supranacionales.
En este punto debería hacerse una reflexión al hilo de la tendencia abierta hacia la
profesionalización
dentro de la Defensa Nacional. En efecto, si se tiende a una Defensa Nacional en donde el peso del componente profesional sea cada vez mayor cabe la posibilidad de que Si no se dota a la propia Defensa Nacional de la característica
de profesión altamente cualificada que le es propia (con el reflejo salarial que ello implica) se produzcan al menos dos efectos:
-
-
Que recaiga una parte de la Defensa Nacional en estratos de población de bajo
nivel cultural y de renta (efecto de discriminación negativa a favor de las rentas
altas o más cualificadas).
Que la traslación de población activa de la Defensa Nacional a la vida civil no se
efectúe de forma fluida con lo que se vaciaría de contenido eficiente la política
de cobertura profesional en la Defensa Nacional.
A corto plazo. La eficacia en este punto es más discutible pero no por ello deberían omitirse acciones al respecto.
Fundamentalmente
las medidas podrían ser de tres tipos:
1) Formación profesional. Se trata de facilitar formaciones de especialistas ambivalentes (para la Defensa Nacional y el mercado de trabajo civil) o de fäcil adaptación a
la actividad económica civil.
En este segundo caso la existencia de convenios especificos de colaboración entre
la Defensa Nacional y las sociedades mercantiles facilita la colocación pos Defensa
Nacional.
2) Programas de «lanzamiento». La filosofía es la misma que cuando se trata de lanzar
un producto o servicio nuevo al mercado. En el caso de la Defensa Nacional este lanzamiento debe ser medido y ponderado por segmentos de población, por sectores
productivos y por áreas geográficas.
3) Planteamiento de efectos beneficiosos para la sociedad. Resulta paradójico observar
cómo este punto -prácticamente
sin coste económico respecto a los otros dosno es utilizado masivamente por los responsables políticos.
Aspectos tales como la importancia del desarrollo de una industria (la que incluye a
la Defensa Nacional) que sirve para la preservación de los intereses colectivos, o el
ejemplo que ofrecen otros países del mismo entorno, o simplemente la obligación «racional» de disponer de una defensa propia y colectiva (con países socios) no son abordados de forma divulgativa.
Racionalización
de la Defensa Nacional y Economía de Defensa (ED)
En {érminos de ED la racionalización de la Defensa Nacional pasa por la resolución
los problemas relativos a las dotaciones de fondos.
-
80 -
de
Estos problemas están vinculados
nos, de tres tipos.
a la forma de la selección de recursos y son, al me-
Recursos humanos
No por obvio debe omitirse su consideración
de las siguientes circunstancias:
especialmente
cuando concurren
algunas
al La reducción de la base de la pirámide de la población. Esto provoca una menor disponibilidad de población activa dirigida a la Defensa Nacional.
bl Posiblemente al darse a) también se registre un encarecimiento generalizado de atenciones sociales porque la población susceptible de ser perceptora de dichas prestaciones aumenta fuertemente en t&minos relativos. Al efecto estrictamente demográfico
hay que añadir, pues, el efecto económico.
cl Buena parte de esa población puede encontrarse:
- Sin concienciación suficiente, lo que limitaría la oferta de mano de obra para la
Defensa Nacional, especialmente en momentos en que se pretende un aumento
de la participación de tipo profesional.
- Sin salidas profesionales en la vida civil, una vez completados los períodos en la
Defensa Nacional. En este punto debe hacerse una remisión a lo señalado en el
apartado «Formación profesional» por ser de aplicación coherente.
Recursos materiales
Tres son los aspectos a considerar, todos ellos con el objetivo prioritario
más eficiente asignaci6n de los recursos financieros.
La definición
de facilitar la
del nivel de la industria propia de Defensa Nacional.
El desarrollo de Investigación y Desarrollo (1t D) de doble aplicación ta la Defensa Nacional y a la actividad estrictamente civil; los planteamientos de la SDI pueden ser un ejemplo útil).
La búsqueda de industria sustitutiva. El criterio al respecto se extrae de la discusión «especialización (con los gastos y riesgos que ello lleva consigo) versus compras a socios».
Una tercera vía, en este sentido puede ser la participación
en proyectos
conjuntos.
Recursos financieros
Pueden contemplarse,
Redefinición
al menos, tres vías.
política de los criterios presupuestarios.
Eso implica consideraciones
-
-
adicionales tales como las que se derivan de:
La modificación de los objetivos generales tras la discusión «juicios de valor versus
criterios económicosa.
La determinación de los fondos presupuestarios realmente disponibles.
Las exigencias resultantes de la integración supranacional tanto en sus aspectos reductores de costes relativos (por seguridad compartida) como en los que exigen mayores aportaciones para alcanzar niveles homologables a los que tienen los socios.
La definición de nuevos escenarios y la Defensa Nacional desde el punto de vista prospectivo.
-81
-
Reelaboraciones
-
presupuestarias
en función de:
Los fines de la Defensa Nacional (por funciones).
Planteamientos base cero (aunque son relativamente
criterios técnicos y aparato presupuestario b&ico).
ineficientes
si no se cuenta con
Ambos puntos exigen:
-
El diseiio de estrategias presupuestarias.
La unificación de servicios y funciones (sanitarias, transportes,
pras, etc.).
La definición
infraestructuras,
com-
de prioridades
Un anzMsis de ED para facilitar la asignación eficaz de los recursos disponibles debería pasar por la consideración de los efectos económicos derivados del análisis de entradas y salidas
sectoriales en la Defensa Nacional en su vinculación al sector civil. Se trata de ver los niveles
de dependencia, cuellos de botella, efectos de las economías de escala y economías externas.
Un esquema de este análisis podría ser el siguiente:
Definición
de la Defensa Nacional con especial referencia
Producciones
-
de la Defensa Nacional:
Industria aeronáutica.
Industria naval.
Automoción y ferrocarril.
Comunicaciones y electrónica.
Productos químicos.
Artillería.
Armamento ligero.
Otros; textil, farmacia, intendencia,
etc.
Empleo y salarios en la Defensa Nacional:
- Población activa.
- Distribución.
- Geográfica.
- Por subsectores.
- Por centros.
Estructura
por:
-
Edad.
Sexo.
Personal fijo 0 eventual.
-
Categorías:
- Directivos.
- TBcnicos.
- Administrativos.
- Obreros.
- Subalternos.
Salarios e incentivos.
-
82 -
a la industria de defensa.
Localización
-
de la industria de Defensa Nacional:
Localización de centros de producci6n, manufacturación
y distribucidn.
Economfas de situacibn y ubicaciones alternativas. Flexibilidad de cambios de emplazamiento.
-
Comunicaciones.
Centros urbanos.
Empresas de la Defensa Nacional:
-
Sector público.
Sector privado.
Debería disponerse del «mapa» con datos generales de las empresas: domicilio social,
actividad, fecha de constitucidn, centros de trabajo, delegaciones comerciales, consejos de administración, etc.
Principales magnitudes
Conocimiento
-
de:
Exportaciones
WMXI.
Importaciones.
(XI.
Gastos en I + D.
-
-
(I+ DWI.
Balances.
Cuentas de resultados.
Evo\ucibn de \os principa\es ratios.
Actividad de los centros de producción,
ductos).
Conocimiento
-
manufacturación
y distribución
(análisis por pro-
de:
Compras.
Procesos de producción y manufacturación.
Comercialización: mercados, publicidad y relaciones de ventas, comercio exterior.
I+D.
Disposiciones
-
(análisis por empresas):
Materias primas y energia.
Ventas (V).
Comercio exterior.
-
-
empresariales
reguladoras:
Normas mercantiles y fiscales.
Normativa industrial.
Disposiciones de seguridad.
Niveles de competitividad:
-
Principales productos y países competidores.
Estructura de precios relativos.
Productos españoles con ventaja comparativa.
Orientaciones de la demanda extranjera y posibilidad
ñolas.
-
33 -
de nuevos productos
espa-
I
I
-84-
La «base metodológica» de un estudio de este tipo es relativamente sencilla. Se trataría
de desarrollar un modelo multidimensional que permitiera ver las concentraciones de empresas, las limitaciones de éstas, las dependencias -financiera,
de suministros... - del
exterior, la atencibn y las respuestas posibles ante crisis específicas (energía, agua, catástrofes naturales, etc.).
Operativamente
el programa de investigación
puede basarse en dos fases:
al La ejecución de unas estructuras detalladas de encuestas (sometidas a secreto estadístico) de las que se pudiera derivar el llamado «efecto cereza»; esto es, de las informaciones obtenidas de una empresa alcanzar informaciones de otras con las que está relacionada.
Este seria el caso de suministros (materias primas, bienes de equipo, bienes intermedios...) por parte de proveedores, niveles de rigidez en cuanto a fuentes de energía,
mano de obra (origen y cualificación), recursos financieros, etc., así como de clientes
que pueden condicionar la estabilidad de la demanda, el precio del producto ofertado
y las condiciones de mercado en general (incluidas las técnicas).
bl Sobre las informaciones anteriores, la elaboración de «mapas* (gráficos, teóricos, informáticos, etc.) del mercado de la industria -y serviciosde Defensa Nacional.
Del análisis de los mismos podrían deducirse los niveles de concentración de empresas -con los consiguientes condicionamientos
en cuanto a vulnerabilidad de las infraestructuras
(redes viarias, de telecomunicación,
energéticas, suministros de
agua,...)-.
el grado de dependencia de determinados suministros (del exterior, de
otras zonas con potenciales dificultades ,...), la posibilidad de sustitución de factores
de producción (Y el tiempo en que podrían ser sustituidosl, etc.
Los esquemas básicos de informacibn
podrían ser como los de la p. 84.
Brevemente la conclusión de estas Notas pueden especificarse
en los siguientes puntos:
al La necesidad de una concienciación sobre Defensa Nacional en el caso específico de
España. Esto es especialmente necesario tanto desde el punto de vista de la seguridad, en si misma, como de disponer de una base política adecuada para la aportaci6n
de medios.
bl La racionalización de los procesos presupuestarios desde la óptica de la profesionalización v cualificación de la Defensa Nacional. Esto debe facilitar la resolución de los
problemas relativos a la aportación de fondos.
cl El diseño de la definición de prioridades. La elaboración de modelos multidimensionales de tipo I-O (clienteslproveedoresl
en relación a la Defensa Nacional aportaría múltiples ventajas. Unas son las derivadas del conocimiento de los censos de medios disponibles y sus aplicaciones a casos de movilización. Otras las de definición de un
ranking de «cuellos de botella» para la atencidn a las crisis. Y una tercera la aplicación de medios adecuados para el desarrollo de la reserva.
-
85 -
EJERCICIO DEL DERECHOA LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO EN ESPAÑA
D. ÁNGEL LARA RONDA
Ordenamiento
jurídico
Cuatro tipos de normativa
objeción de conciencia:
1)
2)
3)
4)
constituyen
lo fundamental
del ordenamiento
jurídico de la
Los preceptos constitucionales y de los convenios internacionales ratificados por Espatia.
Las Leyes sobre Objeción de Conciencia y sobre el Servicio Militar Obligatorio.
Los Reglamentos de Objeción de Conciencia y de la Prestación Social Sustitutoria.
Las Sentencias del Tribunal Constitucional sobre las leyes de Objeción de Conciencia
ante recursos de inconstitucionalidad
presentados sobre los mismos.
Constitucidn
espaiíola de 1978
Los artículos 30.2 y 53 se refieren de forma directa a la objeción de conciencia: el primero, establece el derecho en el contexto de las obligaciones militares de los españoles (esto es importante) y el segundo, al asegurar la eficacia de los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del Título primero de la Constitucidn. Se pretende garantizar
el ejercicio de estos derechos, entre los que se encuentra el de objeción de conciencia,
mediante un procedimiento basado en la preferencia y sumariedad y a través del recurso
de amparo ante el Tribunal Constitucional. Al mismo nivel que el principio de igualdad
ante la Ley y que los derechos y libertades públicas de la Sección primera del Capítulo
segundo del Título primero de la Constitución. Se trata de la maxima garantía jurisdiccional que la Constitución establece en defensa de sus valores prioritarios.
Preceptos de los convenios
internacionales
ratificados
por Espaiía
El Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, de 4 de noviembre del año 1950, y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, de 19 de diciembre de 1966, han sido suscritos por Espatia y publicados en
el BOE respectivamente
el 1 O-lo-79 y 30-4-77 constituyendo derecho interno.
En sus artículos 4.3-b) y 8.3-c) ii-, tras prohibir la esclavitud, la servidumbre y los trabajos forzados y obligatorios, no consideran dentro de esta prohibición la Prestación Social Sustitutoria del Servicio Militar en los países en que esté establecida.
Ley 48/84, de 26 de diciembre (BOE de 28- 1Z-84)
sobre Objeción de Conciencia y Prestación Social Sustitutoria
Regula la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio y la prestaci6n social sustitutoria con amplitud en las causas de objeción, mínima formalidad de procedimiento, con
-87-
garantías de imparcialidad
res y no objetores.
en el reconocimiento
y sin discriminación
legal entre objeto-
Crea el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia con una composición y funciones
de órgano «cuasi jurisdiccional» según una expresión atrevida del Preámbulo de la Ley.
Ley Orgánica 8/84. de 26 de diciembre
ISOE de 28-12-841
Regula el régimen de recursos contra las resoluciones del
de Conciencia (CNOC) que no reconozcan la condición de
rhgimen penal para los posibles delitos cometidos durante
ción Social Sustitutoria (PSS), asignando la competencia
Rea/ Decreto 551/85,
Consejo Nacional
objetor. Además
el cumplimiento
a la jurisdicción
de Objeción
incorpora un
de la Prestaordinaria.
de 24 de abril (BOE de/ 27-4-85)
Aprueba el Reglamento del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia. En él se establece el procedimiento para ser reconocido objetor de conciencia al servicio militar y se
determina el funcionamiento del CNOC como órgano competente para practicar el reconocimiento.
Rea/ Decreto 20/88,
de 15 de enero (8OE de 2 7-1-881
Se trata del Reglamento de la Prestación Social Sustitutoria, el cual ha pasado por algunas vicisitudes. Promulgado en enero del año 1988, su aplicación no se perfecciona hasta diciembre del año 1989 en que se produce la anunciada exención de la PSS para los
objetores que, desde antes de la Constitución, estaban pendientes de su realización y
no habían podido prestarla por falta de regulación.
El Real Decreto 1.442/89, de 1 de diciembre, pasó directamente a la reserva (sin realizar
la PSS) a los objetores denominados «históricos», configurando así el colectivo de objetores pendientes de realizar su prestación social de forma ya definitiva.
Sin embargo, pocos días después la Sentencia de 12 de enero de 1990, de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo
del Tribunal Supremo, declaró nulo el Reglamento
de la PSS (Real Decreto 20/88, de 15 de enero) ante un recurso interpuesto en 1988
por la «Asociación de Objetores de Conciencia» y en base a no haberse practicado la
audiencia de dicha Asociación durante la elaboración del Reglamento. Esta Sentencia no
lleg6 a ser firme, ya que la Administración interpuso recurso de revisi6n ante la correspondiente Sala Orgánica Especial del Tribunal Supremo, que la anuló declarando el Reglamento válido por su elaboracidn. Recientemente, en 18-7-91, se produjo la sentencia
de la Sala Tercera del Tribunal Supremo sobre las cuestiones de contenido que planteó
el recurso de la «Asociación de Objetores>) contra el Reglamento de la Prestacidn Social;
la Sentencia le declara plenamente ajustado a derecho también en sus contenidos.
Sentencias
160 y 167, de 1987, de/ Tribunal Constitucional
Ya con anterioridad se habían producido Sentencias y Autos del Tribunal Constitucional
en relación con la objeción de conciencia, pero son las Sentencias 160 y 161, de 1987,
las que, ante recurso de inconstitucionalidad
del Defensor del Pueblo contra la totalidad
de la Ley 48/84 y contra el artículo 2 -apartados
1, 2, 3 y 4 de la Ley 8/84 (casi toda
la Ley)-, así como ante cuestiones de inconstitucionalidad
de la Ley 48/84 promovidas
-
88 -
por la Audiencia Nacional, establecen la plena constitucionalidad
(con votos particulares
en contra) de ambas leyes y fijan su interpretación dentro de los límites constitucionales
para ejercitar el derecho de objeción de conciencia en nuestro país.
El Consejo Nacional de Objeción de Conciencia
(CNOC)
La Ley 48/84 y el Reglamento de la Prestación Social Sustitutoria establecen dos órganos competentes en la materia: el CNOC para el reconocimiento de la condición de objetor y la Oficina para la Prestación Social de los Objetores de Conciencia (OPSOC) que
gestiona la PSS.
En base al artículo 13.1 de la Ley 48/84, que lo crea, el CNOC se constituyó el día 13
de junio del año 1985 mediante su propio acuerdo inicial que aparece en el BOE del día
siguiente.
Lo preside un magistrado que nombra el Gobierno, previo informe del Consejo General
del Poder Judicial, y lo componen otros cuatro vocales, uno de los cuales nombra el Ministerio de Defensa y otro es un objetor de conciencia que nombra el Ministerio de Justicia. Se trata, por tanto, de un órgano colegiado compuesto por miembros de las diferentes sensibilidades que confluyen en la objeción de conciencia al servicio militar. Se rige
por la Ley de Procedimiento Administrativo y adopta sus acuerdos por mayoría. Según
el artículo 9 del Reglamento del CNOC, sus miembros votan con imparcialidad y objetividad pudiendo hacer constar su oposición motivada al acuerdo adoptado por la mayoría.
El CNOC es el órgano competente para la declaración de objetor de conciencia si el solicitante reúne los requisitos legales. Las resoluciones del Consejo, en los asuntos de su
competencia, ponen fin a la vía administrativa (Ley 48184 en 4-5).
Características del procedimiento son flexibilidad y simplicidad. La introducción de la Ley
se refiere de forma expresa a «la flexibilidad en cuanto a las formas y los plazos y... las
garantías que otorga al solicitante respecto de la imparcialidad y objetividad con que será juzgada su pretensión».
El procedimiento es gratuito de acuerdo con el artículo 3.3 de la Ley y, como garantía
para el objetor, la Ley ha estabjecido el «silencio positivo)~ de la Administración (artículo
4.4) que opera a los seis meses sin respuesta del Consejo si el solicitante reúne todos
los requisitos. En este caso la condición de objetor se entiende concedida. Según el artículo 4 de la Ley el Consejo deba resolver todas las solicitudes declarando haber lugar
o no al reconocimiento de objeción de conciencia sin valorar las doctrinas alegadas.
El expediente comienza con una solicitud del interesado al CNOC manifestando su voluntad de ser declarado objetor de conciencia al servicio militar obligatorio. Cabe destacar los siguientes detalles:
al Hay que manifestar alguno de los motivos legalmente válido: religiosos, éticos, morales, humanitarios, filosóficos u otros de la misma naturaleza (Ley 1.2).
bl La edad en que puede solicitarse está comprendida entre el último trimestre del año
en que se cumple los diecisiete de edad y el momento de incorporación a filas. También puede solicitarse durante la reserva del servicio militar, de acuerdo con los artículos 3.1 de la Ley 48/84 y 7.1 de su Reglamento.
c) En el momento de la solicitud no puede estar incorporado al servicio militar.
-
89 -
d) Según el artículo 133 del Reglamento del Servicio Militar el solicitante debe comunicar su solicitud a su Centro Provincial de Reclutamiento.
e) La solicitud presentada al menos con dos meses de antelación a la fecha prevista de
incorporación a filas suspende esta, hasta que recaiga resolución firme (artículo 2.2
de la Ley 481841.
f) Ya se ha dicho anteriormente que las resoluciones del Consejo ponen fin a la vía administrativa; caben los recursos ordinarios, de reposici6n y subsiguiente contenciosoadministrativo,
así como directamente el contencioso-administrativo
extraordinario
previsto en la Ley 62/78, de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona, con plazo de diez días este.último.
Resoluciones
del CNOC
La mayor parte de los acuerdos del Consejo son de resolución de los expedientes, ya
que Bstos han sido debidamente preparados por la Secretaría del mismo. Sin embargo
tambi6n hay un buen número de acuerdos instrumentales, de preparación para la resolucidn final. Los más importantes son los de requerimiento de motivos. Desde principios
del año 1988 el Consejo viene exigiendo la alegación de algún motivo legal para el reconocimiento, después de las Sentencias 160 y 161/87, del Tribunal Constitucional,
en
27-10-87. A la vista de estas Sentencias y teniendo en cuenta la practica anterior, el
CNOC consideró que debía requerir la alegación de alguno de los motivos recogidos en
la Ley en aquellos escritos que simplemente manifestaban la condición de objetores de
los firmantes sin expresar motivo alguno o con motivos insuficientes desde la aplicación
de la Ley.
Con independencia de estos y otros acuerdos no resolutorios,
pedientes por el Consejo son:
Reconocimiento
de la condición
las resoluciones
de los ex-
de objetor
Son la mayoría de las resoluciones por cumplirse los requisitos de edad, motivos, no incorporación previa a filas y correcta cumplimentación
de la solicitud. Suponen el 92 %
de las resoluciones del Consejo aproximadamente.
Denegaciones
de la condición
al Denegaciones
de objetor
por no alegar motivos legales de objeción de conciencia.
Recaen sobre quienes no alegan nada pretendiendo arrancar el ejercicio
directamente del articulo 16 de la Constitución (libertad ideológica) y sobre
gan causas inadecuadas. En todo caso cuando los motivos manifestados,
querimiento del Consejo, no son encajables en alguno de los reconocidos
del derecho
quienes alecon o sin repor la Ley.
Constituyen el grupo más numeroso de las denegaciones:
bl Denegaciones por haber presentado la solicitud desde la situación de ya incorporados a filas.
Son las llamadas «sobrevenidas», muy escasas: 9 durante 1991, 5 hasta el 30 de abril
de 1992, Y 52 en total desde que funciona el Consejo.
Se deniegan de acuerdo con el artículo 1.3 de la Ley.
- 90 -
Inadmisiones
de solicitudes
No se admiten las solicitudes de mujeres ni las de hombres que no se encuentran en edad
de poder ejercer el derecho de objeción, según las normas vigentes. Los porcentajes son
bajos como puede observarse tambik en el resumen del cuadro 1:
Cuadro 1 .-Reconocimientos
e inadmisiones
Reconocimientos
Inadmisiones
Tanto por ciento
Desistimientos
de solicitudes,
7985
7986
7987
7988
7999
7990
7997
10.748
25
0.23
5.286
63
1.57
7.023
350
3.56
6.633
323
3.50
12.292
332
2.7
21.140
437
2.07
29.526
374
1.27
y renuncias
El Consejo ha venido aceptando desistimientos y (<renuncias» de solicitantes y objetores
respectivamente que, por razones diversas, manifestaban su deseo de no ser considerados como objetores de conciencia al servicio militar obligatorio. Las cifras han aumentado, como es lógico, con el incremento de solicitudes y objetores. No obstante se
han mantenido en porcentajes bajos. Se puede destacar el importante crecimiento
de «renuncias» y desistimientos entre los Testigos de Jehová que, desde finales del
año 1990, adoptaron una actitud de rechazo de la situación legal de objeción de conciencia.
Lo que no implicaba su aceptación del servicio militar. Durante el año 1990 las cifras
se situaron en 236 desistimientos y 623 «renuncias». Hasta el año 1989 inclusive, el
total conjunto de «renuncias» y desistimientos era de 662 mientras que sólo en el año
1990 el mismo total conjunto fue de 859 y a 30-4-92 se coloca en 3.472 «renuncias»
y desistimientos.
A la vista de esta evolucibn el Consejo se ha replanteado la cuestión y en relación con
las «renuncias», teniendo en cuenta los informes jurídicos evacuados y la disminución
de las razones de tipo humanitario que las sustentaban al ponerse en marcha el cumplimiento de la PSS, ha aumentado sus exigencias para aceptar la vuelta a su situación anterior por parte de los objetores que pretenden «renunciar)) a su condición. Se han aceptado 71 «renuncias» y se han denegado 100 durante el año actual.
Servicios previos
La disposición transitoria tercera de la Ley 48/84,
los objetores de conciencia que, con anterioridad
hayan realizado o est6n realizando una prestación
las exigidas por esta Ley, les será computado por
po de servicio prestado».
de 26 de diciembre, establece que «a
a la promulgación de la presente Ley,
social en condiciones equivalentes a
el CNOC, previa acreditación, el tiem-
En ejecución de esta disposición, el Consejo viene computando servicios prestados a los
objetores que lo solicitan con las correspondientes acreditaciones. Hasta 30-4-92 ha computado 955 solicitudes y ha rechazado 301, la gran mayoría de ambas durante los tres
últimos años.
-91-
Datos estadísticos
relevantes
Para valorar adecuadamente la configuración y trascendencia social, asi como la importancia militar, del ejercicio del derecho de objeción de conciencia, es imprescindible conocer los datos reales de solicitudes y de objetores que se vienen produciendo en España desde el 13 de junio de 1985. La valoración que se haga de los mismos estará
lógicamente afectada por otros factores e intereses del que valora, pero al menos hay
que intentar ponerse de acuerdo en los datos. En este contexto los más relevantes de
los disponibles me parecen los siguientes. La mayoría proceden del CNOC y algunos de
la Oficina para la Prestación Social de los Objetores de Conciencia. Todos se adjuntan
en los cuadros 2 al 23.
Resumen estadístico
por años
Incluye, por una parte, las solicitudes presentadas ante el CNOC y, por otra, las resoluciones más importantes del mismo, desde su constitución hasta el 30 de abril de 1992
y puede consultarse en este trabajo.
Respecto a las solicitudes es de destacar una «explosióm~ inicial de las mismas con 12.170
en el medio año de funcionamiento
del Consejo durante el año 1985. En el momento
en que comienza a funcionar el órgano competente aparecen todos los solicitantes que,
en muy diversas situaciones, venían esperando el cauce legal adecuado desde antes de
la Constitución de 1978. En el año siguiente - 1986- se produce un descenso del 47 %
alcanzándose durante todo el año 6.407 solicitudes, una vez agotada la «explosión» del
año anterior.
Cuadro 2.-Solicitudes oresentadas ante CNOC (datos al 30-4-921.
7985
12.170
1986
1987
1988
1989
1990
6.407
l-47%)
6.697
139%)
11.049
(24 %)
13.130
(19%)
27.398
110 %)
7991
28.051
(2.36 961
1992
9.601
TOtai
116.703
Desde el año 1986 se produce un crecimiento permanente con tres etapas diferenciadas. Desde el año 1986 hasta el año 1989 incluido los porcentajes de crecimiento son
descendentes aunque importantes: 39 %, 24 % y 19 %.
En el año 1990 se produce un crecimiento espectacular del 109 % sobre las solicitudes
del año anterior y se pasa de 13.130 a 27.398 solicitudes. ObsBrvese que en 1989 se
había sobrepasado, por primera vez, la cifra del año 1985, inicio del CNOC.
Por último, desde el año 1991 parece haberse iniciado una situación de estancamiento
con un crecimiento del 2,38 % durante el año 1991 que, según los datos del primer cuatrimestre de este año, se mantendría al finalizar el mismo. Para simplificar las cifras podemos decir que, por el momento, estamos estabilizados en unas 30.000 solicitudes por
año, sin que, hasta el presente, hayamos alcanzado realmente esa cifra.
La interpretación más difícil del crecimiento constante es la espectacular del año 1990.
año en cuyo segundo semestre se inicia la crisis del Golfo. Mi opinión es que el crecimiento de solicitudes - 109 % durante 1990no está relacionado estadísticamente
- 92 -
con la crisis. Durante el primer semestre del ario, antes del inicio de la misma, se venía
produciendo un crecimiento de solicitudes (siempre respecto al mismo período del año
anterior) aún mayor, que llegó a ser del 140 %, lo que demuestra que el crecimiento estadístico superior al 1 OO % se producía ese año por causas ajenas a la crisis del Golfo,
sin perjuicio de que el desarrollo de ésta tuviera alguna influencia en los solicitantes de
objecidn
de conciencia, sobre todo, pienso yo, en el sostenimiento del número de solicitudes durante el año 1991 que, de otra manera, podría haber iniciado un descenso. Esto
supone aceptar la teoría del «techo» de solicitudes en el cual estaríamos en estos momentos, iniciándose a continuacibn algún descenso si no aparece otra interferencia importante (como la repetida crisis) en el comportamiento social ordinario ante la objeción
de conciencia.
En cuanto a las resoluciones del CNOC, éstas han seguido 16gicamente el ritmo de las
solicitudes con las inevitables influencias administrativas del funcionamiento
del Consejo.
También hay una «explosión» inicial de resoluciones - 10.830en el segundo semestre del año 1985, con un descenso del 50 % en el año 1986 y posteriores crecimientos
constantes de 36 %, 16 96, 58 %, 72 % y 41 % respectivamente hasta el año 1991,
mantenikndose en el año actual el número de resoluciones por encima del de solicitudes.
Cuadro 3.-Resoluciones
Objetores reconocidos,
exentos
del servicio militar
Objetores reconocidos,
en situacidn de
reserva
Solicitudes rechazadas
por nobiección
sobrevenidan
Solicitudes rechazadas
por defectos de
forma instancia. 00
subsanados
Solicitudes rechazadas
por otras causas
(edad. mujareal
Solicitudes c6mputo
servicios aceptadas
Solicitudes c6mputo
servicios rechazados.
por falta de requisitos
Aceptación de
renuncias y
desistimientos
TOTALES
del CNOC según acuerdos adoptados
19.97
ldatos al 30-4-92).
1985
1986
1988
1989
1990
7997
1992
Total
10.213
4.995
6.552
12.140
20.857
28.627
10.199
100.415
535
294
191
81
152
263
899
65
2.520
5
9
12
7
1
4
9
5
52
1.452
604
455
421
163
3.095
232
332
437
374
54
1.787
-
2
7
231
499
216
955
-
-
4
10
68
147
72
301
52
57
196
262
D. 236
R. 623
D. 302
R. 1.532
D. 46
R. 71
3.472
8.526
(16%)
13.508
(58%)
23.194
(72%)
32.810
(41 %)
6.632
-
25
10.830
63
5.438
-50%
250
95
7.380
(36%)
- 93 -
10.911
112.597
Cuadro 4.-Estadísticas
de expedientes abiertos en el aflo 1992, según fecha de nacimiento de los solicitantes
fdatos al 8-6-921.
1939.1958
Edad
Expedientes
Porcentaje
Edad
Expedientes
Porcentajes
53-34
6
0.04
1959
1960
1961
33
2
0.01
32
4
0,03
31
2
0.01
1962
30
13
0.10
1963
1964
7965
1966
23
51
0.40
28
319
2,49
27
834
6.52
26
1.178
9.21
7967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
7974
1975
1976
sin año
25
1.261
9,85
24
1.116
8.72
23
975
7,62
22
1.107
8.65
21
1.027
8.03
20
1.186
9.27
19
1.709
13.3
18
1.659
12.9
17
109
0.85
16
2
0,Ol
236
1.8
TOTALexpedientes818-6-92 = 12.796,
MOOk 1.709 expedientes13.355 %. aA0 1973: 19 silos.
MEDU: 21.80 aiíos.
De nuevo en el año 1989 se superan las resoluciones del año 1985 y, también de nuevo,
en el año 1990 se produce el crecimiento mAs espectacular.
Hay que advertir los siguientes
-
-
-
aspectos:
Tanto las solicitudes como las resoluciones son superiores al número de solicitantes
o de objetores, en su caso, ya que la misma persona puede solicitar varias veces y
verse afectada por varias resoluciones.
El gran crecimiento de objetores en la situación de reserva durante los años 1990
(283 frente a 152 en el año 1989) y, sobre todo, el año 1991 (899) que, a diferencia
de lo comentado anteriormente, si creo que está directamente relacionado con la crisis
del Golfo.
El incremento de las renuncias y desistimientos durante los años 1990 y 1991 se
debe, en gran parte, a una actitud coyuntural de los Testigos de Jehová que, sin voluntad de cumplir tampoco el servicio militar, rechazaban la situación legal de objetores de conciencia por la mayor penalidad prevista para la negativa a cumplir la PSS.
Cuadro S.-Estadística
7
Ceuta
Melilla
Almeria
Mhga
Cádiz
Cdrdoba
Granada
HWIW
Jaéll
Sevilla
de motivos de objscidn, l-l-92
2
3
4
y 31-5-92 Idatos al M-92).
5
6
7
8
Andalucia.
9
TOtd
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
15
53
20
18
43
14
30
49
2
56
209
70
60
128
37
96
134
0
17
43
16
16
19
6
12
32
1
14
31
8
12
15
5
9
20
0
3
22
9
3
3
6
2
4
0
1
21
3
3
8
0
1
ll
0
1
2
1
0
1
0
1
5
0
0
0
1
0
3
0
0
1
0
17
62
37
26
35
15
5
50
52
46
TOTAL
COMUNIDAD 243
734
161
115
- 94 -
ll
5
247
2
5
124
443
165
138
255
156
156
305
1.676
Cuadro 6.-Estadísticas
HUl?SCS
TCWSI
Zaragoza
TOTAL
COM”NID*D
1
2
7
1
33
20
6
74
41
100
Cuadro 7.4stadistica.s
i
Asturias
TOTAL
COM”NIDA0
3
4
5
6
7
8
9
TOfd
4
13
5
1
19
1
2
8
0
0
2
0
0
1
0
0
0
7
1
20
51
15
170
28
25
2
1
0
28
236
ll
ll
de motivos de objecidn, 7-7-92 y 31-L-92 (datos al 8-6-92). Asturias.
2
3
4
5
6
7
8
9
Total
236
22
12
5
5
1
0
48
357
28
236
22
12
5
5
1
0
48
357
1
TOTAL
COMUNIDAD
y 31-5-92 (datos al 8-6-92). Aragbn.
28
Cuadro 8.-Estadisticas
Baleares
de motivos de objeción, l-l-92
de motivos de objeción, l- 1-92 y 31-5-92 ldatos al 8-6-92). 6aleares.
Total
2
3
4
5
6
7
8
9
23
68
20
16
1
13
4
0
55
200
23
68
20
16
1
13
4
0
55
200
Ders”psidn de ddigos de moti”os: 1 Religio*os.2 ~tticos.3 Morales.4 Hwnanirtico.. 5 Filosdficos 6 Andlogos.7 Sin “0tiV.B 8 MOC
9 Testigosde Jehovl.
-
-
Antes de la promulgación de la Ley 13/91, del Servicio Militar, la pena mínima por
la negativa a cumplir el servicio militar era de un año mientras que la misma era de
2-4-l por negarse a cumplir la PSS. Actualmente los Testigos de Jehová han vuelto
a la actitud de aceptar y solicitar la situación legal de objetores de conciencia, pero
con la intención manifiesta de no cumplir la prestación social.
La «objeción sobrevenida» no es un problema estadísticamente en España. Un total
de 52 denegaciones -todas las solicitudes-,
desde el inicio del Consejo, así lo
acredita.
Las solicitudes promovidas por el Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC), están
en claro y fuerte descenso. Hasta 1988 el Consejo dio validez a estas solicitudes.
Desde ese año, producidas las Sentencias 160 y 161, del año 1987, del Tribunal
Constitucional, el Consejo exige la oportuna motivación en la solicitud y deniega el
reconocimiento ante la negativa a motivar por parte de los solicitantes. Estos, en actitud
militante por una objeción de conciencia radical frente a la Ley 48/84, fueron en el
año 1988 un total de 1.452, lo que significaba casi un 22 % de las resoluciones de
reconocimiento. Con posterioridad viene descendiendo hasta las 421 denegaciones
del año pasado a pesar de que, en los mismos años las solicitudes aceptadas por el
Consejo se han multiplicado por más de cuatro.
-
95 -
Motivos
de objecidn en el año 1992
La informatización reciente del CNOC permite algún conocimiento sobre los motivos que
los objetores alegan en sus solicitudes. Naturalmente éstos están condicionados por las
exigencias de la normativa vigente. En los cuadros correspondiente pueden observarse
datos pormenorizados por motivos, provincias y Comunidades autónomas, de un período
reciente. Se pueden destacar los siguientes extremos:
-
Tanto en el total nacional como en las Comunidades autónomas destacan los motivos
éticos como fundamento que manifiestan los objetores de su actitud.
El colectivo diferenciado de los Testigos de JehovB es importante estadísticamente
y no debemos olvidar que se niegan a realizar también la PSS como grupo.
En cambio, el grupo que se identifica con .el MOC es claramente minoritario, como
ya se ha dicho.
Las Comunidades autónomas que más objetores aportan son las de Cataluña, Madrid,
Andalucía, País Vasco y Valencia.
Por el contrario, el Consejo recibe menos solicitudes de Cantabria, Baleares,
Extremadura y La Rioja.
Cuadro 9.-Estadísticas
Coruña
Lugo
OrelW
Pontevedra
TOTAL
COMUNIDPID
1
2
26
10
4
15
54
Cuadra lO.-Estadísticas
TOTAL
COM"NIOAD
CUSllCél
4
124
73
55
116
23
13
4
35
ll
s
4
7
368
75
30
de motivos
y 3 l-5-92
Galicia.
6
7
8
9
Tota1
4
8
15
2
2
16
4
1
3
4
0
0
0
0
36
6
5
38
243
124
81
239
28
35
12
0
85
687
5
5
ll
de objeción,
(datos al 8-6-92).
l-1-92
y 31-5-92
(datos al 8-6-921.
Cantabria.
4
5
6
7
8
9
Total
ll
45
15
ll
4
5
0
0
12
103
ll
45
15
ll
4
5
0
0
12
103
1
Guadalajara
Toledo
3
l-7-92
3
Cuadro ll .-Estadísticas
Albacete
Ciudad Real
de objeción,
2
1
Cantabria
de motivos
14
8
9
8
12
de motivos de objeción,
I-7-92
Y 31-5-92
(datos al S-6-92). Castilla-La Mancha.
2
3
4
5
6
7
8
9
Tota1
27
25
12
ll
27
12
13
6
5
ll
5'
13
4
4
4
3
3
0
1
0
4
0
1
0
0
1
0
1
1
1
0
0
0
0
0
10
15
2
3
9
76
77
35
33
64
102
47
30
7
5
4
0
39
265
TOTAL
COMUNIDAD
ii1
-
96 -
Cuadro 12.-Estadísticas
ÁVla
Leóll
Burgos
P&nCia
Salamanca
Segovia
S0tia
Valladolid
Zamora
TOTAL
COMUNIDAD
Expedientes
de morivos de objeción,
7
2
3
4
5
18
16
16
15
6
9
21
5
13
52
25
11
32
8
7
34
10
3
4
4
4
33
4
1
7
5
2
12
4
2
7
1
4
11
2
2
4
0
2
3
0
0
2
1
111
192
65
45
14
5
6
fdatos al 8-6-921.
Castilla y León.
7
8
9
Total
1
2
1
3
5
1
1
7
0
2
2
1
0
1
2
0
2
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
4
13
17
3
16
0
1
19
5
30
107
68
41
112
22
23
104
29
21
8
2
78
536
abiertos en el año 7992
Durante el año actual la presentación
la siguiente:
-
7-7-92 y 37-5-92
Enero: 1.676.
Febrero: 2.648.
Marzo: 2.665.
-
de expedientes
ante el CNOC, por meses, ha sido
Abril: 2.210.
Mayo: 528 (hasta el 18 de mayo).
El promedio de 2.500 expedientes
pronostican.
mensuales conllevaría
los 30.000
anuales que se
Tradicionalmente el último trimestre del año ha sido el que más solicitudes ha aportado
por la celebración del sorteo del reemplazo y porque se inicia el periodo en que los m8s
jóvenes pueden objetar. Esta preeminencia del último trimestre tiende a disminuir.
Solicitudes
presentadas
en el año 1992
Por provincias el mayor número de solicitudes presentadas corresponde a Madrid,
Barcelona, Guipkcoa, Málaga, Alicante, Asturias, Valencia y Vizcaya. Las provincias de
los que proceden menos solicitudes son: Ávila, Albacete, Cáceres, Cuenca, Guadalajara,
Huesca, Logroño, Orense, Falencia, Segovia, Soria, Teruel, Toledo y Zamora.
Parece configurarse la objeción de conciencia
zonas con predominio urbano e industrial.
como un fenómeno
preferentemente
Por el contrario, las Breas con predominio rural y menor industrialización
propensas a que sus jóvenes objeten el cumplimiento del servicio militar.
El total de solicitudes
ha sido de 10.592.
presentadas
Prestación Social Sustitutoria
de
son menos
desde 1 de enero hasta 18 de mayo del año 1992
(PS.%
De la estadistica elaborada por la Oficina para la Prestación Social de los Objetores de
Conciencia (OPSOC), de la situación a 30-4-92, los datos más significativos son:
-
97 -
-
Objetores en licencia absoluta: 2.385.
Objetores excluidos totales: 1.440.
Objetores excluidos temporales: 6.594.
Declarados útiles y sin incorporar: 14.489.
Objetores incorporados -colaboradores
sociales: 3.887.
Objetores en situación de reserva: 24.268.
Los objetores que han concluido su PSS: 1.669.
Por lo tanto son tknicamente
incorporables a la PSS en estos momentos 14.489, de
los que se est8 procediendo a citar a unos 10.000 según comunica la propia OPSOC.
Para estos objetores existen, tambikn según la situación de 30-4-92, 14.737 puestos
de actividad concertados con las entidades públicas (7.402) y entidades privadas (7.335)
que se distribuyen en:
-
Programas
Programas
Programa
Programas
Programas
de Protecci6n Civil: 4.037.
de Conservación de la Naturaleza! 1.160.
de Servicios Sociales: 8.779.
de Servicios Sanitarios: 631.
de Cooperación Internacional: 130.
Cuadro 13.-Estadísticas
1
Las Palmas
Tenerife
TOTAL
COMUNIDAD
LBrida
TOTAL
COM"NIDAD
Badajoz
v 31-L-92
ldatos al 8-6-921.
Canarias
3
4
5
6
7
8
9
Total
24
17
ll
15
2
5
14
9
0
1
0
0
21
36
179
198
73
149
41
26
7
23
1
0
57
377
de motivos
2
de obieción.
l-l-92
v 31-5-92
ldatos al 8-6-92).
Cataluña.
3
4
5
6
7
8
9
Total
45
2
6
8
50
10
5
7
9
0
3
0
3
0
0
0
334
z:
1.763
180
182
180
61
72
12
3
418
102
19
26
13
861
i;
229
4:
85
17
130
20
15
20
160
1.106
296
185
Cuadro 1 5.-Estadísticas
Cáceres
l-l-92
76
73
1
Tarragona
2
de obieción.
31
42
Cuadro 14. -Estadísticas
Barcelona
G6WJfM
de motivos
de motivos
1
2
3
15
37
27
52
7
16
de obieción,
4
4
9
-
l-l-92
Y 3 7-5-92 Idatos al 8-6-92).
5
6
7
9
2
3
4
1
1
1
0
0
98 -
38
2.313
Extremadura.
9
Total
66
125
Por Comunidades autónomas destaca la oferta de plazas en Andalucía, Castilla-León, Catalutia, Madrid y Valencia. Es escasa la oferta en Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco y Asturias.
Algunas reflexiones
Sobre el ejercicio que se viene haciendo en España del derecho de objeción de conciencia al servicio militar obligatorio, una vez conocido el ordenamiento jurídico que lo regula, el funcionamiento del CNOC, las resoluciones que éste adopta y los principales datos
estadísticos respecto de los objetores, pueden hacerse algunas reflexiones con fundamento, aunque no puedan ser aceptadas por todos.
Importancia
estadística
de la objeción
Con los datos manejados debe decirse que, por ahora, es escasa. El número de objetores
reconocidos cada año, que va desde 5.289 -en el atio 1986hasta 29.526 -en el
año 1991- está constituido por espafioles de un amplio sector de la población: desde
el último trimestre del atio en que cumplen 17 de edad hasta la finalización del período
de reserva despu& de realizar el servicio militar. Respecto de la reserva la Ley Orgánica
13191 ha introducido cambios, pero todos los objetores reconocidos en los años pasados proceden de un universo de población española entre los 17 y los 34 años de edad.
Es errbneo, por tanto, imputar los objetores reconocidos en 1991 al contingente militar
de ese año para así alcanzar porcentajes de objeción del 14 % respecto del contingente
anual.
La realidad es que, tomándose el trabajo de imputar cada objetor por su fecha de nacimiento al contingente de su reemplazo natural, la ponderación de los objetores en cada
reemplazo no alcanza el 5 % en ningún caso, según los datos de que se dispone.
Cuadro 16.-Estadísticas
de motivos de objeckh,
l-1-92
y 31-5-92
fdatos al 8-6-921. Madrid
t
2
3
4
5
6
7
8
9
TOfd
196
630
336
94
85
6
1
0
288
1.636
TOTAL
COMUNIDAD 196
630
336
94
85
6
1
0
288
1.636
Madrid
Cuadro 17.-Estadísticas
de motivos
de objeción,
l-l-92
Y 31-5-92
ldatos ala 8-t-92).
Códigos
01
02
03
04
05
06
07
MU&
44
119
21
20
1
8
1
Murcia.
06
09
Tota1
0
35
249
0
35
249
I
TOTAL
COMUNIDAD
44
119
21
20
1
-
99 -
8
1
Junto a lo anterior hay que insistir en el importante crecimiento ya comentado que la
objeción ha experimentado en los últimos años. Tambikn hay que reconocer que si durante una serie de años suficiente, se mantiene el actual nivel de solicitudes y de reconocimientos, el porcentaje de objetores acabaría siendo el que ahora se deduce de forma
tan simplificada. Porque entonces, durante una serie de años, los objetores de cada uno
irán incrementando
el porcentaje de objetores en cada reemplazo -anteriores
y
posterioresrepartiéndose en todos ellos. Esto supone la hipbtesis de que las solicitudes se van a mantener en el número actual durante muchos años.
Estabilizacidn
de /as solicitudes
Complementando la reflexión anterior, con los datos actuales puede afirmarse que el número de solicitudes se ha estabilizado en un «techo» de unos 30.000/año y es previsible
que se inicie un descenso en los próximos años, a corto plazo, si no intervienen variables
distintas de las actuales. En mi opinión este proceso se habría iniciado en 1991 sin mediar la guerra del golfo Pérsico. Lo que ya resulta imposible, es pronosticara medio plazo
el comportamiento
de la sociedad, respecto de la objeci6n de conciencia.
Importancia
de la objeción de conciencia
Situados los datos num&icos en los niveles expuestos, la importancia social de la objeción da conciencia es muy superior a la que se deduce de su presencia estadística. Recordemos que siempre ha sido así. Desde la literatura ckica
(la Antígona, de Sófocles
V.G.) y los primeros objetores-religiosos,
siempre el conflicto entre la ley positiva y la
conciencia de algunos humanos ha sido minoritario pero importante. Su actitud ha trascendido la importancia de su número por la entidad de los valores que han cuestionado.
En lo que nos ocupa podríamos añadir su rápido crecimiento desde la legalización y su
dudosa condición de valor emergente.
Cuadro la.-Estadísticas
N.Warra
TOTAL
COMUNIDAD
Cuadro
de motivos
de objecidn,
l-l-92
y 31-5-92
(datos al 8-6-921. Navarra
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Total
42
97
28
19
10
3
0
0
ll
210
42
97
28
19
10
3
0
0
ll
210
19.-Estadísticas de motivos de objecidn, 1-l-92 y 31-5-92 (datos al 8-6-921. País Vasco.
AhVi?
Guipúzcoa
Vizcaya
TOTAL
COMUNIDAD
1
2
3
4
5
6
15
35
82
69
242
341
16
20
61
9
25
30
3
8
10
13
8
18
132
652
97
64
21
39
-lOO-
7
1
3
7
ll
8
9
Tota,
0
2
0
14
48
85
140
391
634
2
147
1.165
La objeción de conciencia al servicio militar cuestiona valores y pautas sociales militares
sobre la Defensa Nacional, aunque su aceptación legal esté formalizada en el artículo
30 de la Constitución, como exención de las obligaciones militares de los españoles. Igual
que en otras «objeciones» el individuo se enfrenta a la norma general, en este caso mediante cauce legal, cuestionando un principio importante de la sociedad.
Respecto del crecimiento,
terpretación.
ya se ha comentado
suficiente
sobre los datos y sobre su in-
Por último, sobre su posible condición de valor emergente en la sociedad, es desde luego
una cuestión discutible. El futuro nos dirá la evolución del fenómeno. Mi arriesgado pronóstico de alguna disminución del número de solicitudes es ~610 a corto plazo. Para despu& ~610 me atrevo a decir que los movimientos sociales son lentos y tienen altibajos
en general. Por ahora estamos ante un fenómeno claramente minoritario con importante
repercusión social y que es objeto de amplio debate con posiciones muy confrontadas.
Los medios de comunicación social tratan muy frecuentemente el tema a trav6s de noticias, debates, artículos de opinión, editoriales, etc... En alguna conferencia se nos han
relatado manifestaciones de apoyo a la objeción de conciencia por parte de alguna universidad. El CNOC, igual que el Ministerio de Defensa, recibe en ocasiones «manifiestos» de Ayuntamientos en favor de sus «objetores» incluidos los «insumisos». Los Parlamentos Vasco y Catalán aprobaron en su día proposiciones de ley para reformar la Ley
48/84, Reguladora de la Objeción de Conciencia y de la Prestación Social Sustitutoria,
que fueron presentadas en el Congreso de los Diputados, de acuerdo con el artículo 87.2
de la Constitución.
Asimismo ambos Parlamentos aprobaron resoluciones en Comisión manifestando su preocupación por la objeción de conciencia, en el caso de Cataluña “por la interpretación y
aplicación insuficientes de la Ley 48/84», a las que el CNOC ha contestado. Las resoluciones judiciales, de variado tipo, sobre los llamados «insumisos» al servicio militar o a
la PSS, han tenido repercusión social importante con frecuencia, llegando en un caso
a la absolución por aplicación de la circunstancia eximente de «estado de necesidad»;
sentencia que se encuentra recurrida. Algunos sindicatos se han pronunciado en resoluciones oficiales contra el modelo de servicio militar y de objeción de conciencia vigente.
En el mismo sentido se han pronunciado algunos partidos políticos. De los más de 8.000
Ayuntamientos,
cerca de 1 OO han adoptado acuerdos de no colaborar en las tareas de
alistamiento y clasificación provisional de los jóvenes que la normativa vigente les atribuye. En algunos sectores de opinión pública hay una mala percepción incluso de las
misiones concretas de paz en las que participan nuestras Fuerzas Armadas. Las ideas
favorables a la plena profesionalización del Ejército están en boca de muchos españoles.
Los cambios políticos de los últimos tiempos permiten a algunos hablar de menores peligros para la guerra y, en consecuencia, pretenden impulsar una cultura pacifista con disminuciones efectivas de la inversión militar y con desvalorización de los principios militares
y de la Defensa Nacional. Por último se viene hablando del incremento del individualismo
y de la insolidaridad en una sociedad más dispersa y con intereses diferenciados, lo que
no parece favorecer precisamente una prestación personal para defender intereses colectivos.
Frente a esta serie de apuntes sociales pueden encontrarse muchos más que permitan
esperar la permanencia firme del servicio militar obligatorio y la actual implantación de
la objeción de conciencia. Es posible. Al fin y al cabo la concepción vigente de los Ej&¡-
-lOl-
Cuadro 20.-Estadisticas
La Rioja
de motivos de objeción, l-7-92 y 31-5-92 (datos al N-92).
Rioja.
1
2
3
4
5
6
7
9
9
Total
2
24
6
2
5
1
0
0
4
44
2
24
6
2
5
1
0
0
4
44
TOTAL
CDMUNID.4D
Cuadro 21 .-EstadMicas
de motivos de objeción, 1-1-92 y 31-5-92 (datos al 8-6-921. Valencia
1
2
3
4
5
10
9
6
12
28
Alicante
54
178
36
Castellón
16
92
17
Valencia
107
431
74
32
4
178
TOTAL
COMUNIDAD 179
701
127
214
Cuadro Z-Estadísticas
7
8
9
2
9
4
0
4
1
0
0
45
1
44
369
140
859
20
8
1
90
1.368
6
Total
de motivos de objecidn, 1-l-92 y 37-5-92 (datos al 8-i-921. Extranjero.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Total
Extranjero
3
4
1
0
0
1
0
0
14
23
TOTAL
3
4
1
0
0
1
0
0
14
23
Total
Cuadro 23.-Estadisticas
TOTALES
de motivos de objecidn, l-l-92
y 31-5-92 (datos al 8-6-921.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1.445
5.446
1.409
921
345
312
77
13
1.668
ll.656
tos y de la Defensa Nacional es el valor dominante
sin ninguna duda. Pero también es
posible que los apuntes señalados est6n ya configurando
la premonición
de un cuadro
en el que la objeción de conciencia
siga emergiendo
con mayor fuerza. Es posible que
no se trate sólo de debilidades
de políticos,
periodistas,
jueces, fiscales, académicos,
sindicalistas,
etc... a la hora de confrontarse
con actitudes de objeción al servicio militar
o incluso de insumisión
al mismo y a la PSS. Seguramente
hay mucha debilidad y cesión
ante las presiones concretas
pero tambi6n es cierto que se cede más fácilmente
cuando
se tiene que defender valores menos reforzados
socialmente.
En definitiva
importancia
por los valores que se confrontan
de los objetores.
la objeción
de conciencia
trasciende
la
Algunos errores a evitar
De lo expuesto
hasta aquí, si lo ha sido con alguna claridad, puede deducirse que hay
que evitar algunos errores que habitualmente
se cometen cuando se trata del tema de
objeción de conciencia.
-102-
Los 100.000 objetores. La suma idefinida de los objetores que viene reconociendo el
CNOC desde su inicio, ahora simplificada en la cifra de 100.000, ha podido tener algún
sentido para compararla con los objetores colaboradores sociales mientras la PSS se estaba implantando. Pero ya la PSS está en pleno funcionamiento (en estos momentos se
está destinando a unos 10.000 objetores) y tal simplificada comparación debe ceder paso a la de los objetores pendientes de realizar la PSS, una vez clasificados como aptos,
con las plazas a las que pueden ser destinados.
La permanente simplificación de que hay más de 100.000 objetores ante el número de
plazas de destino posible, tiene el mismo sentido que afirmar que el EjBrcito español tiene varios millones de soldados contando los reemplazos necesarios de años anteriores.
Entre los objetores reconocidos por el CNOC, los hay menores de 18 años, excluidos
totales de la prestacidn, excluidos temporales, exentos del período de actividad, pendientes de clasificaci6n, clasificados en la reserva porque han realizado su servicio militar y hay 20.528 que por el Decreto 1442189, de 1 de diciembre (BOE del 2-l 2-89) pasaron directamente a la reserva, sin realizar la PSS. En estos momentos hay 14.489
objetores declarados útiles y pendientes de su incorporación. Hay 3.887 objetorescolaboradores sociales en situación de actividad y hay 1.669 que ya han concluido su
PSS.
Porcentaje de objetores sobre el contingente. El porcentaje de objetqres sobre los contingentes anuales no está cerrado, ya que el espectro de población sobre el que el CNOC
reconoce objetores es mucho más amplio que el que compone cada contingente anual.
Con los datos de que se dispone, en ningún caso alcanza el 5 46. Es un error grave imputar todos los objetores reconocidos por el CNOC durante el año 1991 al contingente de
dicho año.
Objecidn de conciencia
y F’SS
El derechb de objeción de conciencia al servicio militar está contemplado en España como una exención del servicio militar obligatorio. Esta realidad legal, contra la que luchan
determinados colectivos de objetores, tiene la consecuencia de que la PSS es algo necesario. La PSS debe ir unida al reconocimiento de la condición de objetor. Sin embargo,
no ha sido así durante los primeros años de su puesta en marcha. El CNOC empezb su
funcionamiento en 1985 reconociendo objetores que permanecían en espera desde antes de nuestra Constitución. El Real Decreto 3.011176 y la Circular del Ministerio de Defensa de 23-1 l-77 inician ya la licitud de la objeción de conciencia en nuestro país. A
su vez el Reglamento de la Prestación Social se publica en el BOE del 21 de enero del
año 1988 y después ha sufrido las vicisitudes expuestas en el punto «Real Decreto 20/88,
de 15 de enero (BOE de 21-I-88))) de este trabajo. Con todo ello su plena aplicación y,
por tanto, la absoluta seguridad jurídica en la ejecución de la PSS son relativamente recientes. Esta disociación entre el reconocimiento de los objetores de conciencia y su realización de la prestación social ha tenido consecuencias negativas en el sentido de permitir construir el rumor de que se puede ser objetor de conciencia y no realizar prestación
alguna.
Superada esta etapa, en la que la última gota ha sido el artículo ll .d de la reciente Ley
13/91, del Servicio Militar, declarando exentos a los mayores de 30 años kambi6n los
objetores de conciencia, respecto de la PSS), cabe esperar que la realidad vaya destruyendo el prejuicio formado.
-103-
TRADUCCIONES
CESEDEN
Sección de Información
PERSONAL,
RECLUTAMIENTO
Y MOVILIZACIÓN
EL AGUA Y EL PEZ
(Sobre el papel esencial de la reserva)
De la Revista Arm6e.s D’Aujourd’hui,
Autor:
núm. 16, 1992
Cor. 1HI Roux.
Traducido
por: D. JOSÉ CHICOY VISIERS
JCol. de Infantería del Gabinete de Traductores del CESEDEN
El Ejército en activo instruye y entrena a la reserva. Ésta, es más que una
simple fuerza complementaria: con ocasión de la guerra de/ Golfo, hemos
podido ver lo indispensable que habría de ser para la organización de operaciones militares de gran envergadura. Sin olvidar su papel psicológico
entre los militares de carrera...
Arm&s D’Aujourd’hui
publica más de un millar de pClginas anuales, incluidas firmas y
opiniones libres. Haber dedicado en el año 1990 una veintena de ellas, en un mismo número, a la reserva, que proporciona la mitad de los efectivos de las Fuerzas Armadas,
es un acontecimiento que aprecio en su justo valor. Me ha parecido que los textos publicados representaban acertadamente la situaci6n. Me hubiera gustado, sin embargo, ver
desarrollar ciertos extremos.
Ahora que el debate sobre el reclutamiento y la reserva recobra su vigor, es necesario
recordar, en primer lugar, algunas nociones elementales. Como podemos suponer que
todos sus lectores conocen bien los problemas de las amenazas y riesgos que subsisten
o se desarrollan, no es preciso volver a hablar de ellos previamente.
La necesidad de la reserva para misiones militares
Las Fuerzas Armadas francesas no pueden operar solas durante mucho tiempo en las
condiciones actuales, ni siquiera a media escala. La Querra del Golfo ha mostrado cómo
los americanos tuvieron que constituir la cuarta parte de sus efectivos con reservistas.
Razonando «a contrario», los franceses ~610 pudieron enviar unos efectivos escasísimos
por estar constituidos por personal profesional. Recientemente, se hizo pública la incapacidad de asegurar un relevo de estas unidades, a duras penas organizadas.
Para asegurar una permanencia operativa de las unidades especializadas se requieren,
además, cuantiosos efectivos en logística y en sanidad. En el Golfo, por un 3 % de efectivos armados, fue necesario movilizar un 10 % de los servicios sanitarios en activo; sin
reserva, las Fuerzas Armadas no pueden funcionar convenientemente
para hacer frente
a una crisis media. Además, mantener las unidades y los efectivos suficientes, tanto en
logística como en servicios comunes entre ejércitos, en tiempo de paz, costaría una for-
-
109-
tuna; no hay más que observar, desde hace algunos años, el cierre acelerado de los hospitales militares.
Necesidad de la reserva en tiempo de paz
So pena de pasar por mercenarios y ver menguarse sus creditos aún más deprisa que
de costumbre, a consecuencia de las campañas antimilitaristas basadas en el temor de
un ejkrcito profesional, los militares profesionales deben mostrar (y no demostrar) que
una de sus misiones principales es instruir a la reserva y formar las estructuras de acogida en caso de llamada a los reservistas.
Coste de la reserva
La relación,coste-eficacia
de la reserva es buena, incluso si sumamos el tiempo que las
fuerzas activas pasan teniendo a su cargo y entrenando a las mismas, siempre y cuando,
por supuesto, se rebase un umbral mínimo; a partir de entonces esta relación crece rápidamente. Algunos servicios comunes entre ejércitos: sanidad y carburantes, están organizados en relación con sus reservas; ide dónde sacaríamos crkditos para un ejército profesional capaz de cumplir sus misiones?
Particularidad
de la reserva en Francia
La Defensa Operativa del Territorio (DOTI es una especialidad de la reserva; la Gendarmería francesa se nutre de ella. Con la finalidad de paliar las carencias involuntarias de
las Fuerzas Armadas, la reserva se ha organizado para practicar su autoinstrucción.
Particularmente la Unión Nacional de Oficiales de Reserva WNOR) y las asociaciones de cuadros de reserva van a asegurar, pronto y por sí solas, el entramado militar de una gran
parte del territorio, una vez implantado el Plan Ejkrcitos 2000: sin unos cuadros de la
reserva, un delegado militar de zona queda totalmente aislado.
La defensa civil
Las diferentes
formas de la defensa civil y de la seguridad civil ~610 pueden funcionar
necesarios en tiempos de crisis y formados
con una disciplina militar y el sentido de la abnegación que encontramos principalmente
en las Fuerzas Armadas. Los zapadores bomberos voluntarios son casi todos antiguos
militares. No hay defensa civil ni servicio civil sin apoyo militar activo o de reserva.
con efectivos importantes, exclusivamente
La reserva y los civiles
Los civiles que no han sido militares conocen mal la reserva. Sin embargo, ésta proporciona, a muy bajo precio, un refuerzo a nuestra Defensa. Además, la instrucción general
- llO-
y tknica dispensada en las Fuerzas Armadas por los militares es una contribución
derable para la nación.
consi-
Los responsables del personal, en numerosas empresas, conceden más fácilmente su
confianza a los hombres que han efectuado un servicio militar: experiencia de la vida en
grupo y formación elemental; aunque esta actitud estk disminuyendo sensiblemente.
Un pez fuera de/ agua
Sin reserva, los ejkrcitos son como un pez fuera del agua. Los militares profesionales
deben saberlo. A ellos corresponde constituirla. Hoy por hoy, la formación de una reserva suficiente pasa por el reclutamiento. Aquella que, únicamente, está basada en los antiguos militares profesionales proporcionaría recursos poco numerosos y costosos; en
cuanto a una guardia nacional sin unos medios de tanto coste como los de un ej6rcito
[para qué valdría?
Algunas de las afirmaciones que preceden sorprenden al civil medio; aún más grave, chocan
con el militar profesional que se ha refugiado en sus especialidades. Sería preciso un libro para desarrollar y discutir todos estos extremos. Sin embargo, la mayor parte de los
seis apartados son comúnmente admitidos por los que se interesan por lo militar y, seguramente, los lectores de Armées D’Aujourd’hui se encuentran entre ellos. En cambio,
en el apartado sobre la necesidad de la reserva en tiempo de paz, apoyo social y psicológico de los militares profesionales contra las tendencias antimilitaristas es, a menudo,
olvidado o ignorado. Esta formulación parece paradójica pues las reservas sólo se forman para las crisis o la guerra. Desarrollemos, pues, este aspecto particular.
El debate entre ejército profesional y ejército de reclutamiento, ha existido siempre y en
todos los países. Hoy resulta particularmente áspero. Son los más antimilitaristas,
los
más hostiles al reclutamiento. Quieren sustraer a la instrucción militar el máximo número de jóvenes, pero además han comprendido que la supresión del reclutamiento facilitaría su trabajo de zapa, entre la población, contra los militares profesionales. Muy a menudo, hasta ellos piensan que malgastan sus esfuerzos y sus medios con reclutas de paso
por sus unidades.
Papel específico en tiempo de paz
Los profesionales saben que el objeto de las primeras restricciones, en cuanto aparece
un problema de indole presupuestario, son siempre los crkditos militares. Saben, asimismo, que, a pesar de sus continuos esfuerzos, la necesidad de una defensa moderna y
de unas Fuerzas Armadas eficaces sigue siendo mal comprendida pese a los sondeos
optimistas. Si las crisis actuales se resuelven de una manera aceptable o, simplemente,
aunque se las mencione menos, la ignorancia o el rechazo de la necesidad de un esfuerzo constante, «no bajar la guardia», va a inundarlo todo y los militares serán de nuevo
considerados como mercenarios devoradores de presupuestos. El hecho de que la mitad
de los efectivos no esté formado por profesionales, protege a los ejércitos de la acusacidn de mercenariado al ser, éstos, necesarios para la instrucción de los ciudadanos. En
efecto, si los profesionales se arriesgan a ser considerados por la mayoría de la población como una casta parásita que no hace nada útil porque vive replegada sobre sí misma, seran aún más rapidamente diezmados por la disminución de los crbditos; una buena campaiía de los medios de comunicacibn social sobre este asunto, seria fácil de lanzar.
-lll-
Además, los militares serán acusados de querer mantenerse artificialmente
sián en la vida política, aun cuando esta acusaci6n es falaz.
por la intru-
El ejemplo «a contrario» es el de la Gendarmería, que se mantiene porque es utilizada
cada día. Y no son las misiones «humanitarias» las que podrán justificar a los técnicos
de la guerra.
El medio más fácil para los militares de parecer útiles es instruir y encuadrar a los reservistas, incluso aunque al mismo tiempo hayan de hacer otra cosa. Instruir: queda admitido que hacen falta profesionales para esto. Encuadrar: naturalmente, tanto más cuanto
que, en la mentalidad de la población, el peso num6rico de los reservistas protege contra
toda tentativa de intrusión política. La formación y la existencia de reservas en tiempo
de paz constituye, pues, un seguro psicológico y material contra el riesgo de reducir las
Fuerzas Armadas a un mero núcleo incapaz de prestar los servicios que de ellas se esperan cuando llegue el momento. Además, los reservistas instruidos conocen, generalmente,
lo imprescindible de la existencia de las Fuerzas Armadas y sus necesidades; como no
pueden ser acusados de egoísmo, son los mejor situados para contribuir a difundir, o
a restablecer, la verdad.
Los militares profesionales no deben aislarse en un mundo puramente teórico que les parezca suficiente y coherente, deben pensar siempre que viven en medio de una población donde la mayorla les debe ser favorable en todas las circunstancias.
En tiempo de paz, la reserva as el agua donde nadan y se alimentan
-
112-
los peces.
RUSIA Y UCRANIA DESPUÉS DE LA COMMONWEALTH
De la Revista Soviet Studies Research Centre, abril 1992
Autor: John Lougt.
Traducido
por: D. JOSÉ TORRES LAMAS
Cor. de Aviacidn
del Gabinete de Traductores
del CESEDEN.
Un día después de la última Cumbre de la Comunidad de Estados Independientes (CEI)
de jefes de Estado en Kiev (21 de marzo), el periódico ruso Izvestia presentó una viñeta
en la que se motraba una vaca que permanecía a horcajadas sobre una línea de demarcación. La vaca estaba siendo alimentada a un lado de la línea y ordeñada al otro lado. La
línea de demarcación corría subiendo por encima del cuerpo de la vaca.
La imagen resume la típica inseparabilidad de la economía y los otros lazos de unión entre
las anteriores repúblicas del antiguo imperio soviético. En el contexto de la Cumbre CEI,
la vaca «dividida» es el testimonio elocuente de las complejidades en las relaciones rusoucranianas. Subraya los retos que afrontan los dos Estados vecinos y sucesores más poderosos de la URSS en su búsqueda de un modus vivendi en un mundo posterior al imperio.
La formación del día 8 de diciembre de una uCommonwealth de Estados Independientes» de raíz eslava hizo pensar al principio que el pragmatismo había triunfado. Parecía
que las crecientes fricciones entre los nacientes Estados independientes, especialmente
entre Ucrania y Rusia, podían quedar sometidas bajo control, y que la anterior URSS no
se desintegraría en un violento caos. Sin embargo, el análisis de tanto los primeros como
los últimos acuerdos CEI revelaron una falta de consenso, sumergido en un exceso de
evasivas, cláusulas fuera de lugar y problemas irreconciliables.
Hacia mediados del mes de febrero, la recién nacida Commonwealth estaba gravemente
enferma. Se había demostrado la imposibilidad de conservar unas Fuerzas Armadas conjuntas bajo un mando único, porque Ucrania, Azerbaiyán y Moldavia eran fieles a su determinaci6n para establecer unos ejkitos
nacionales. Lo más inquietante, la Commonwealth carecía obviamente de los mecanismos necesarios y de las autoridades
coordinadoras a través de las cuales llevar a cabo los acuerdos. Para funcionar, la Commonwealth confiaba exclusivamente en el consenso y en la buena voluntad de sus Estados miembros. Esto excluía cualquier posibilidad de que la CEI llegara ser una organización eficaz incluso durante un período temporal.
La Cumbre más reciente CEI celebrada en Kiev fracasó en la consecución del acuerdo
sobre como tenían que definirse las fuerzas estratégicas de la CEI, y en como tenía que
dividirse el dominio del Estado de la URSS. Efectivamente la Commonwealth había dejado de existir.
En el mes de diciembre, las fuerzas de desintegración persuadieron a los dirigentes de
Rusia, Ucrania y de las otras anteriores repúblicas soviéticas para cooperar. Actualmente, esas mismas fuerzas centrífugas están condu&ndolos
otra vez por separado.
-113-
Puestos de aduanas están apareciendo en la mayoría de las fronteras artificiales entre
las anteriores repúblicas, los lazos económicos entre las regiones continúan debilit&ndose, el rublo está siendo desplazado constantemente por las monedas corrientes nacionales, y los principales problemas territoriales permanecen. Al principio de la lista se encuentra el futuro de la peninsula de Crimea, que oficialmente es parte de Ucrania desde
el año 1954, pero históricamente está bajo el dominio ruso desde finales del siglo XVIII.
Su población es rusa en sus dos tercios.
Los escenarios más desfavorables no sólo tienen que ser actualizados sino que tienen
que ser rehechos. Con un inesperado deterioro en las relaciones ruso-ucranianas, como
se manifestó con la acritud entre Rusia y Ucrania en la Cumbre de Kiev, la anterior URSS
ha entrado en una nueva y peligrosa crisis de desintegración.
El legado del sistema de gobierno bolchevique es notablemente claro puesto que conduce a la desintegración de la anterior URSS. Los fundadores de la URSS volvieron a forjar
la unidad del imperio ruso de tal manera que aseguraron la supervivencia del poder soviético. Ellos crearon con éxito un sistema político, económico y militar sumamente inflexible y dominante, vinculando por ello a las repúblicas soviéticas en una «Unión indisoluble» e irreformable.
Cuando después del golpe del mes de agosto se derrumbó completamente la autoridad
central de Moscú, los líderes de los nuevos Estados independientes de la anterior URSS
buscaron la legitimidad y el apoyo desde abajo, defendiendo manifiestamente
sus intereses populares. Dada la inconcebible estructura del sistema económico soviético con
su miríada de industriales monopolistas intencionadamente
creados a cientos, si no a
miles de millas de separación, se desarrollaron rápidamente las guerras comerciales interregionales. Éstas exacerbaron el desorden económico y alentaron a las anteriores repúblicas a adoptar en mayor grado restricciones en la misma medida a la exportación.
Inevitablemente, no fue mucho antes el que las fuerzas de conciencia riacionalista plantearan el problema de las fronteras casi universalmente artificiales entre las antiguas repúblicas -el producto de la política de nacionalidades de los bolcheviques-.
Además de esto
estaba el peligro evidente de que las Fuerzas Armadas centralizadas en alto grado corrían
el riesgo de fraccionarse de acuerdo con las líneas étnicas, estimuladas por un sentimiento
nacionalista cada vez mayor en los Estados independientes recientemente creados.’
Este es el círculo vicioso que el CEI nunca podría romper. En el plazo de las dos semanas
de la ampliacibn de la Commonwea/rh
- para incorporar Kazajstán, las cuatro repúblicas del Asia Central, Armenia, Azerbaiyán y Moldavia-,
Rusia se embarcó en un programa de reforma económica radical de «Rusia lo primero». La liberación de los precios y
un asociado declive de la producción manufacturera en Rusia podría perjudicar sólo a
las otras anteriores repúblicas, todavía con trabas por la estructura de la antigua economía sovi&ica. El celo reformista del Gobierno ruso apag6 inmediatamente cualquier concepto de «politica económica coordinada», uno de los soportes principales del acuerdo
para formar la CEI.
No es de extrañar que Ucrania y otros Estados contemplen a Rusia y al concepto de la
Commonweakh con tanto escepticismo. El anuncio de que Rusia tiene que liberalizar en
breve tiempo los precios de la energía, ha alarmado a los líderes de Ucrania y radicalizado a la opinión pública ucraniana. Al igual que los Estados bálticos, Ucrania obtiene la
mayor parte de sus suministros de petróleo de Rusia.
-114-
Lo que permanece tras la disputa entre Rusia y Ucrania y que la hace ser tan difícil, es
la grande y compleja disposición de integración y complementariedad que hay entre ellas.
Este es el legado del pasado imperial tanto ruso como soviético. Kiev fue la ciudad principal del primer Estado ruso. Con la unificación de lo que es la Ucrania Central de hoy
con Moscovia en el año 1654, Rusia renació. La conquista por Catalina la Grande de las
fértiles tierras de Ucrania proporcionaron la base para aumentar tres veces la población
rusa en el siglo XIX, los recursos humanos con los que Rusia adquirió el status de gran
potencia.
De una forma acertada o equivocada, los rusos de creencias politicas radicalmente diferentes consideran a Kiev como una ciudad rusa y a Ucrania -con sus Il ,5 millones de
rusos (de una población de 52 millones)- como una región inseparablemente vinculada
a Rusia.
Perspicazmente conscientes de que su cultura e identidad fueron suprimidas durante siglos por el yugo imperial ruso, muchos ucrania&
miran con justificación a Moscú con
temor y repugnancia. Ellos tienen de sobra entendido que la Federación Rusa de Yeltsin
sólo ha reconocido la independencia ucraniana. El reconocimiento es una cosa. Para los
dirigentes rusos de hoy y del futuro el aceptar y convivir con un Estado ucraniano independiente es algo completamente diferente.
Rusia bajo su actual liderazgo esta intentando una triple revolución psicológica: el establecimiento de un sistema político democrático, la creación da un sistema económico
basado en el mercado y una adaptación a las fronteras puramente administrativas de la
Federación Rusa trazadas por los bolcheviques. Tomadas cada una de estas tareas por
separado son de una dificultad extraordinaria. Tomadas simultáneamente, ya se está demostrando que es una tarea insuperable, dada la magnitud de la gran confusión económica en la que la anterior Federación Rusa está atascada, y que incluso parece la incipiente disgregación de la misma Federación Rusa.
Esto se persigue con el reciente referendum en la república «autdnoma» de Tatarstán.
Éste ofrece efectivamente a sus líderes un mandato para declarar la independencia y la
separación de la Federación Rusa. Si las condiciones económicas empeoran en mayor
grado, otros territorios autónomos del interior de Rusia podrían seguir el ejemplo de Tatarstan, a pesar de la firma reciente de un tratado de la Federación que regula sus relaciones con Moscú.
Bajo la presión nacionalista y la conciencia de la debilidad y desorientación de Rusia, el
anteriormente pragmático presidente ucraniano, Kravchuck, casi llegó a decir en la Cumbre
CEI de Kiev que la Commonwealth estaba acabada y que Ucrania no veía ninguna razón
para mantener la pretensión de su existencia. De aquí la decisión del Parlamento ucraniano de respaldar una política económica ucraniana separatista e independiente que, si se
llevara a cabo, es cierto que agravaría las condiciones económicas tanto en Rusia como
en Ucrania a causa de la magnitud en la que están entrelazadas sus economías. Esto es
muy poco apropiado para fomentar la estabilidad en las relaciones ruso-ucranianas.
La jugada de Kravchuck es particularmente peligrosa para la supervivencia política. Si
Rusia bajo un liderazgo más autoritario y con espíritu nacionalista recurre a tácticas de
empleo de la fuerza para conservar la unidad de la Federacidn Rusa, unas desagradables
consecuencias laterales alcanzarían indudablemente a Ucrania. En este caso, Ucrania sería
inevitablemente considerada por los «patriotas» rusos como una parte inseparable de Rusia.
l
-115--
Mientras tanto, el mundo occidental debe prepararse para un deterioro potencialmente
grave de las relaciones ruso-ucranianas. Después de los primeros movimientos para establecer un ejército ruso, se están fomentando tensiones sobre la división del material
militar situado en Ucrania. A la vista de su situación en la planificación militar soviética,
Ucrania, como Bielorrusia, tiene desproporcionadamente
una gran cantidad de material
militar muy cualificado y de personal en su territorio. Dado el actual estado de las relacionas entre Rusia y Ucrania, el repartir estos materiales militares promete ser una cuestión muy disputada y peligrosa.
Más de 300.000 oficiales ucranianos están todavia sirviendo fuera de Ucrania y no pueden volver a causa de la falta de alojamiento. Paradójicamente, un mayor número de no
ucranianos que sirven en Ucrania han prestado juramento de fidelidad a Ucrania que tiene ucranianos étnicos. El 25 % del anterior cuerpo de oficiales sovi6tico que sirven en
Ucrania han rehusado prestar el juramento ucraniano. Un número importante de ellos son
rusos. Lo que podría estar en perspectiva es la emigración en masa del personal armado
además del material entre Ucrania y Rusia, una imagen evocadora de la guerra civil rusa
despues de la Revolución de Octubre en el año 1917. La deserción de seis bombarderos
ligeros SU-24 de Ucrania a Rusia Ivía Bielorrusia) en el mes de febrero fue el inicio de
este proceso.
Este es el legado del Gotiierno sovi&ico. Es muy poco probable que la generosidad Occidental pueda tener alguna acción sobre este problema complejo que se puede demostrar
que no es ~610 económico en su naturaleza. Es el producto de la desintegración del último gran imperio transnacional europeo. Éste sobrevivió a finales del siglo xx, sólo por
el grado en el que sus dirigentes bolcheviques se unieron unos con otros.
En su alocución del Año Nuevo al pueblo ruso poco después de la formación de la CEI,
Boris Yeltsin subrayó su convicción de que no habría una repetición de la guerra civil rusa de este siglo. Con el fracaso de la Commonwealth,
los gobiernos Occidentales y de
Europa Central sólo entonces pueden esperar que el presidente ruso tenga razón.
Si las relaciones ruso-ucranianas se deterioraran hasta el punto en que estalle un conflicto armado, es poco probable que el resultado, en el contexto de la desintegración de la
anterior URSS, implique solamente a Rusia y Ucrania.
-
116-
1991: DE URSS A LA CEI
(Cronología de acontecimientos
principales)
Publicado por el Centro de Investigación
de Estudios Soviéticos RMA Sandhurst
Autor: J. C. OliDhant.
Traducido por: D. FIDEL FERNÁNDEZ ROJO
Cor. de Infanteria del Gabinete de Traductores del CESEDEN.
Introducción
El objetivo del siguiente resumen es proporcionar un «extracto» de los acontecimientos
principales en el año 1991 que llevaron al colapso final de la URSS. Inevitablemente, el
ritmo creciente de acontecimientos y caos radical implicados en la ruptura de un imperio
multinacional enorme, significan que la selección de todo «acontecimiento clave)> es sumamente subjetiva y constituye un proceso imperfecto.
En un intento por mantener la cronología razonablemente breve y manejable con propósitos de referencia rápida, se ha decidido concentrarse sobre todo en acontecimientos
«domkticos»
que afectan a la (Uniónl Centro y Federación Rusa puesta que es allí donde se desarrolló el drama crucial del colapso del viejo sistema en el año 1991. Precisamente, mientras la tendencia a la desintegración en varias repúblicas perifkcas
tendía
a dominar la agenda (de problemas) durante los años 1989 y 1990, en 1991 la dimensión «Moscú-Moscú» de la mayor desintegración avanzaba mucho más en el escenario
central. Esto «no» es decir que los acontecimientos en las repúblicas no rusas a lo largo
del año pasado hayan quedado excluidos o subvalorados, sino que (por razones de espacio) el ámbito cronolbgico ha de restringirse a cuestiones esenciales solamente para esas
repúblicas (hoy Estados).
Lo que ha sucedido hasta principios del año 1992 tiende a confirmar que la Comunidad
de Estados Independientes (CEI) es un fenómeno temporal y nada más que una «hoja
de parra gigante», como señaló un comentarista. Se está evidenciando que la CEI fue
considerada por los liderazgos de varias repúblicas como artilugio útil o mecanismo para
precipitar la defuncibn de las viejas estructuras soviéticas y, tal vez, actuar de la mejor
forma posible, en un breve período de transición antes de que cada uno de los Estados
pudiera alcanzar la independencia real. La mayoría de las estructuras antiguas han sido
enterradas sobre la marcha, pero las perspectivas para un cometido transicional, incluso
temporal, para la CEI no son prometedoras en la actualidad, dada la considerable falta
de acuerdo sobre disposiciones comunes políticas, económicas y militares. La relación
entre las dos repúblicas clave Rusia y Ucrania que están siendo muy tensas (para hablar
de lo más reciente) en cuestiones cruciales militares y económicas, determinar8 sin duda
si la Comunidad sobrevivirá o no finalmente.
-117-
Cualquiera que sea lo que nos reserve en el año 1992, su predecesor («el año del colapso de la URSS») será registrado como el año que comenzó con un país llamado la URSS
y terminó con un «espacio económico estrat8gico» (débilmente definido) llamado la CEI.
1991: Cronología de acontecimientos
principales
Día 7. En su discurso de Año Nuevo al pueblo sovi&ico, el presidente Gorbachov hizo
observar que «el año por venir es un año especial. En él se tomará la decisión sobre el
destino de nuestro Estado multinacional. Para todos nosotros, el pueblo soviético, no
hay más cuestión sagrada que preservar y renovar la Unión... Es precisamente en la Unión,
en su conservación u renovación, donde está la clave para resolver las tareas gigantescas y decisivas que se nos presentan en 1991~.
Día 2. El presidente del Sóviet Supremo de Lituania, Vytautas Landsbergis, anuncia la
negativa de su República a introducir una moratoria en su declaración del ll de marzo
del año 1990 sobre la «restauración de la independencia del Estado lituano».
Día 6. El ministro de Defensa tomó la decisión de enviar paracaidistas a siete Repúblicas (Georgia, Moldavia, Armenia, Ucrania Occidental y las bálticas) «para reforzar los
llamamientos a filas en el Ejército».
Día 8. El presidente Gorbachov y el presidente del Sóviet Supremo de la República Federal Socialista SoviBtica Rusa (RFSSR), Yeltsin, firmaron un acuerdo temporal para el
año 1991. La RFSSR firmó el acuerdo para proporcionar una suma fija de asignaciones
a la Unión 23.400 millones de rublos, mucho menos que antes.
Dia 10. El presidente de la URSS envía un mensaje al Sbviet Supremo lituano instándole a que «restablezca inmediatamente y con pleno ejercicio la autoridad de la Constitución de la URSS y de la República Soviética de Lituania y cancele las leyes anticonstitucionales anteriormente adoptadas». El mismo día esta petición fue «plena y enérgicamente»
rechazada por el Parlamento lituano.
Día 72. Una sesión del Consejo de Federación celebrada en el Kremlin bajo presidencia
de Gorbachov, se apartó de su agenda para considerar la situación de Lituania. Subrayó
la importancia extrema de utilizar medios políticos para arreglar diferencias.
Día 13. En el asalto de la imprenta y ataque nocturno a la torre de la TV de Vilna, los
paracaidistas utilizaron cañones y carros. Como consecuencia de estos choques murieron 14 personas y resultaron heridas más de 1 OO. Yeltsin voló a Tallin para conversaciones urgentes con líderes bálticos.
Día 14. En la tarde del 14 los presidentes del Sóviet Supremo de Letonia, Rusia, Estonia y el representante de Lituania en Estonia, enviaron una llamada desde Tallin al secretario general de la ONU instándole a celebrar de inmediato una conferencia internacional
sobre regulación de problemas en los Estados bálticos.
Día 14.
Pavlov es confirmado
como primer ministro de la URSS.
Día 15. El Sóviet Supremo de la URSS confirmó el nombramiento de Boris Pugo como
ministro para Asuntos Internos de la URSS y a Alejandro Bessmertnykh como jefe del
Ministerio de Asuntos Exteriores de URSS.
-llE-
Día i 7. A las 3,00 horas de Bagdad (o 19,OO del día 16 de enero en Washington)
dos Unidos y sus aliados comienzan las operaciones de combate contra Irak.
Esta-
Dia 18. El periódico Estrella Roja publicaba cartas de generales y mariscales, denunciando con amargura la llamada de Yeltsin a los soldados rusos en el Báltico para que
no actuasen contra su conciencia o contra el pueblo.
Día 20. Se celebró un referéndum sobre el estado y situación legal de Crimea. Sobre la base de los resultados del referéndum se tomó la decisión de restablecer el status
de República Socialista Autónoma de Crimea. A las 21, 10 miembros de la organización OMON de Riga atacaron el Cuartel Genera¡ de MVD en Letonia. Fueron muertas cuatro
personas.
Día 22. El periódico Kommsomol’skaya
fravda publicó una carta abierta del acadbmico Shatalin al presidente Gorbachov instándole a volver a las reformas radicales o si no
dimitir.
Dia 22. Declaración del presidente Gorbachov sobre acontecimientos
la que negó su responsabilidad sobre lo sucedido.
de Lituania, en
Día 26. El periódico Nezavisimaya Gazeta publicó el texto de una orden dada por el ministro de Defensa Yazof y ministro del Interior Pugo, el 29 de diciembre de 1990 para
patrullar conjuntamente ciudades y aldeas por destacamentos del Ejército y MVD.
Dia 29. Decretos presidenciales de la URSS publicados sobre el «establecimiento de
un comité asignado al presidente de la URSS para coordinar las actividades de los órganos encargados de hacer cumplir las leyes» y sobre «cooperación conjunta de la milicia
y pequeñas unidades de las Fuerzas Armadas de la URSS para proteger la ley y el orden
y luchar contra el crimen.
Febrero
Dla 3. El coronel Victor Alksnis en una entrevista con Argumentos y Hechos (núm. 41
se quejaba de que Gorbachov tuvo pleno conocimiento de los eventos de los Estados
bálticos y había aceptado personalmente el Comite de Salvación Nacional de Lituania.
El coronel dijo que Gorbachov «perdió sus nervios» y falló en el seguimiento de los acontecimientos de Vilna.
Día 5. Decreto presidencial de URSS que declaraba «invalidada legalmente» las decisiones del Sóviet Supremo lituano de 16 y 18 de enero para efectuar una encuesta en
la República para preguntar si Lituania quería ser una república democrática independiente.
Días 8-9. Yeltsin se dirigió a una reunión en Kaliningrad Oblast. Les dijo: «Sois personas. Y no os venderemos a nadie».
Día 9. Declaración de Gorbachov sobre los acontecimientos en el golfo Pérsico en donde instaba a Saddam Hussein a «sopesar de nuevo todo lo que estaba en juego para su
país» y anunciaba la inminente partida de su enviado personal, Primakov, en misión de
paz a Bagdad. La encuesta de opinión efectuada sobre la situación de Lituania como república independiente democrática, demostró un claro voto a favor de la independencia
(90 % votó a favor: la participación fue del 84.5 %).
Día 72. En una entrevista con el periódico Ttud el primer ministro, Pavlov, acusó a los
bancos occidentales de buscar desestabilizar económicamente a la URSS. Justificó su
retirada de billetes de banco de 50 y 1OO rublos como medida protectora pensada para
-119-
burlar dicha «conspiración internacionala, cuyo objetivo era inundar a la URSS con una
enorme cantidad de dinero para crear una hiperinflación artificial que anegase la economía soviética y derribase a Gorbachov.
Día 78. El primer ministro, Pavlov, en un discurso al Sóviet Supremo de la URSS anunciaba una futura reforma de precios (es decir alza de precios).
Día 19. En su aparici6n en la TV central soviética, Yeltsin, se separaba de la postura
y política del presidente soviético y le instaba a dimitir.
Día 27.
El segundo presidente del Soviet Supremo de la URSS, Goryacheva, leía una
declaración política en nombre de seis miembros de la dirección del Sóviet Supremo en
una sesión del Parlamento ruso. La declaración acusaba a Yeltsin de intentar quebrar la
Unión y la Federación rusa, de no implicarse en nada que no fuese la lucha por el poder,
y también de ser incapaz de hacer volver las actividades del Sóviet Supremo de la RFSSR
«al camino de la consolidación y trabajo constructivo».
Día 22.
A pesar del tiempo frío y ventoso se celebró en Moscú una manifestación
siva (unas 400.000 personas) en apoyo de Yeltsin.
ma-
Día 23. El día de las Fuerzas Armadas vio al Ejército claramente metido en luchas políticas con una reunión sin precedentes (unos 100.000) en Moscú que implicó la participación organizada de gran número de soldados (sobre todo oficiales).
Dia 24.
Otra jornada en apoyo de Yeltsin tuvo lugar en la plaza de Kaneth. Participaron
unas 150.000 personas.
Día 25. Sesión extraordinaria del Comité Consultivo Político del Pacto de Varsovia de
seis naciones acordando la disolución de las estructuras militares de la Alianza que Ilevaba funcionando 36 afíos, con efectividad del 31 de marzo de 1991.
Día 26. En una rara salida doméstica fuera de Moscú, el presidente Gorbachov visitó
Minsk, donde se dirigió a los trabajadores de la fábrica de tractores de dicho nombre.
Les animó a no dejarse llevar por «cada soplo de viento que viniese de la derecha o de
la izquierda», sino ayudar a «fortalecer las fuerzas a favor del Centro y actuar con decisión». Refiriéndose a la entrevista en TV con Yeltsin (el 19 de febrero), Gorbachov dijo
que los «objetivos del presidente del Sóviet Supremo de Rusia se apartan de los objetivos de la perestroika, tal y como se concibieron en un principio». En una conferencia
esa tarde con intelectuales bielorrusos, Gorbachov advirtió de posible «guerra civil» en
la URSS y acusó a Yeltsin y a Popov, presidente del Sóviet de la ciudad de Moscú, de
intentar tomar el poder por la fuerza y quebrar la URSS. La oposición radical estaba recurriendo a «tácticas neobolcheviques»,
dijo Gorbachov.
Día 27. Ivan Polozkov, primer secretario del Comité Central del PC ruso en una conferencia a toda la Unión habló de «Rusia única e indivisible». Acusó a los «llamados demócratas de intentar convertir una gran potencia en un mero anexo de materias primas para
corporaciones transnacionales».
Día 28. A las 8,00 horas de Moscú cesan las operaciones
Kuwait e Irak.
militares en el territorio
de
Marzo
Día 7. Comienza una huelga de mineros rusos pidiendo la dimisión del Gobierno de la
Unión. Para el 10 de marzo las diversas huelgas, todas ellas apoyadas por el movimiento
-120-
\
\
«Rusia democrática», habían afectado a no menos de 120 minas en Kuzbass y otras regionès con minas de carbón.
Día 3.‘, Una encuesta de opinión celebrada en Letonia dio un 73,6 % de votos a favor
de una Letonia democrática independiente. (La participación fue del 87,6 % de votantes
elegibles). El mismo día se celebró un referéndum en Estonia sobre el restablecimiento
de la independencia para la república. El 77,8 % de los participantes votaron «sí» (La
participacidn fue del 82,8 %).
Día 9. Un borrador revisado de Tratado sobre la Unión de Repúblicas Soberanas se publicó en Pravda e kvestia.
Día 9. Hablando en el Dom Kino de Moscú en una conferencia organizada por «Rusia
democrática», Yeltsin instó a los movimientos democráticos en la RFSSR a organizar un
poderoso partido democrático como alternativa al PC de la URSS y a declarar la guerra
a la dirección soviética por llevara la URSS a un «atolladero». El discurso de Yeltsin fue,
denunciado, sobre todo por Luk’yanov, segundo presidente del Sóviet Supremo de la
URSS.
Día 10. Unas 500.000 personas asistieron en Moscú a una manifestación organizada
de nuevo por «Rusia democrática». Se convoc6 la manifestación para mostrar apoyo a
Yeltsin, a los mineros en huelga y a la soberanía de Rusia. (Yeltsin no asistió personalmente).
Dia 73. Erich Honecker, que durante un año había estado recibiendo tratamiento en un
hospital de Fuerzas Armadas sovi&icas en Alemania Este, salió secretamente en avión
con su esposa para la URSS.
Día 77. En un referéndum sobre el futuro de la Unión se preguntaba a los votantes:
«iConsidera necesario la preservación de la URSS como una federación renovada de repúblicas iguales soberanas, en la que los derechos y libertades de un individuo de cualquier nacionalidad estarán plenamente garantizados?». De los votantes, el 76 % respondi6 a la pregunta (preparada) con «sí>>.
Día 17. Además del referéndum para toda la Unión, la RFSSR efectuó dos encuestas
de opinión preguntando a la población de tal República si estaba a favor de un presidente
elegido directamente. (Del 52 % de votantes elegibles que participaron, el 70 % dijo «sí».
Al mismo tiempo Ucrania celebraba una encuesta de opinión, preguntando si Ucrania permanecería siendo parte de la URSS en el caso de declaración de soberanía. (El 82.8 %
de los votantes lo hicieron afirmativamente).
Día 21. El Parlamento ruso exige al primer ministro, Pavlov, negociaciones inmediatas
con los miembros en huelga. Para entonces más de 150 minas estaban en huelga (en
Kuzbass, Vorkuta, Dombass, Rostov y Lvovóblast, Shakalin y otras regiones). Mientras,
el mismo dla una resolución del Consejo Supremo de la URSS sobre las huelgas de los
mineros rechazó la actitud de los mismos de entregar «ultimatos políticos) y les pidió
«cedieran en su actitud de huelga».
Día 25. Se aprobó una resolucidn por el Gabinete de Ministros de la URSS, prohibiendo
hasta el 15 de abril la celebración de reuniones, procesiones y manifestaciones callejeras en Moscú.
Día 26. Un decreto presidencial de la URSS retira inesperadamente
de la jurisdicción de las autoridades municipales.
-121-
la policía de Moscú
Dia 28. Una sesi6n extraordinaria del Congreso de Diputados del Pueblo de la RFSSR
en Moscú, se abrió con un voto de oposición a la prohibición ordenada por el Gobierno
de la URSS de efectuar manifestaciones. El Congreso votó también suspender el decreto
de Gorbachov que ponla a la policía de Moscú bajo las órdenes del ministro del Interior
de la URSS. Después de la negativa de Gorbachov de retirar tropas desplegadas en Moscú central del 7 al 29 de marzo, el Congreso votó aplazar la sesión hasta el día siguiente.
Pese a las prohibiciones, tuvo lugar una manifestación.
Día 29. El ministro de Finanzas de la URSS, Orlov manifiesta a Pravda que siete repúblicas -la RFSSR, Ucrania, Georgia, Moldavia y las bálticasno habían transferido los
ingresos presupuestarios al presupuesto central. El d6ficit para los dos primeros meses
de 1991 era de 75.000 millones de rublos. Dijo que sólo la RFSSR había retenido unos
66.000 millones de rublos.
Abril
Día 1. El dhficit presupuestario del Estado de URSS en el primer trimestre del año 1991
(31.1 OO millones de rublos) excedía al déficit previsto para todo el año (26.700 millones
de rublos).
Día 2. Introducción de nuevos precios al por menor (subida media de 3 a 4 veces) con
un nivel mínimo de compensación de 60 rublos por mes. Se expresó considerable preocupación porque tales aumentos incrementarían los ya ~80 millones» de personas que
vivían en o por debajo de los límites de pobreza.
Días 2-3. Se efectuaron reuniones entre dirigentes de la Unión y representantes mineros. El primer ministro, Pavlov, prometió satisfacer plenamente las demandas económicas de los huelguistas. En lo que respecta a las demandas políticas, Gorbachov manifestó categóricamente
que no cedería, Ya que esto significaría aceptar demandas
anticonstitucionales.
Los mineros de Kusbass y los de otras regiones reaccionaron a los
resultados de las conversaciones en el Kremlin con un aumento en sus acciones de huelgas políticas. Se propagaron las huelgas hasta a 200 minas diferentes.
Día 3. Los trabajadores de cuatro empresas principales de Minsk dejaron de trabajar
y salieron a las calles para protestar contra las alzas de precios. Reuniones y huelgas
tuvieron lugar al día siguiente en Minsk, Gomel, Grodno y otras ciudades en Bielorrusia.
Día 4. Yeltsin se dirige al Tercer Congreso de Diputados del Pueblo de Rusia en medio
de informaciones sobre que el Congreso votaría su retirada. Por el contrario, Yeltsin consiguió asegurar un acuerdo para una reorganización de las estructuras gubernamentales
de Rusia y redistribución de poderes en la RFSSR. (También se decidió celebrar elecciones presidenciales para la RFSSR el 12 de junio de 1991).
Día 9.
Retirada a URSS de las primeras unidades soviéticas
con base en Polonia.
Días 73-74.
En Kazan (Rssa de Tartaria) se reunió el Congreso del Partido TBrtaro para
la independencia nacional. Bairamova volvió a ser elegida presidente del partido que se
creó en 1990. (En otoño de 1991 Bairamova se hizo famosa NOtristemente célebre» por
sus manifestaciones
chauvinistas).
Día 16. En una entrevista con la BBC, el primer ministro Pavlov manifestó que los problemas de la URSS se resolverían «en dos años». Dijo que el EjBrcito no se utilizaría contra los mineros en huelga. Según Pavlov, Gorbachov estaba controlando por completo
-
122-
el Ejército Y los servicios de seguridad y no había posibilidad
de golpe militar alguno.
Día 7 7. El Sóviet Supremo de URSS llamó a los diputados del pueblo de todos los niveles a «defender a Leninn y ayudar a fortalecer a «todas las fuerzas constructivas,) para
celebrar el CXXI aniversario del nacimiento de Lenin.
Día 7 7. Resolución por el Sóviet Supremo armenio sobre «nacionalización»
piedad del PC armenio y anterior «Konsomol» de Armenia.
de la pro-
Día 79. Finalizó la visita de cuatro días por Gorbachov a Japón. Produjo pocos resultados concretos y hubo desencanto por parte japonesa porque no se llegase a ninguna decisión sobre el problema principal, desde su punto de vista, relativo a las Kuriles ocupadas por los soviéticos.
Día 20. La dirección bielorrusa invocó al pueblo de la República a demostrar «racional¡dad,, y rechazar huelgas.
Día 27. El Segundo Congreso del grupo Soyuz de los diputados del Sóviet Supremo
de la URSS inició en Moscú una sesión de dos días. Asistieron más de 700 delegados,
y el presidente de Soyuz, Blokiin, abogó por la declaración inmediata de un estado de
emergencia en toda la URSS que durase seis meses. El estado de emergencia, dijo, debe
incluir una moratoria sobre huelgas y marchas, suspensión de actividades de todos los
partidos políticos, control de los medios de comunicación, control militar sobre transportes Y comunicaciones y prohibición de toda privatización no controlada de propiedades
del Estado.
Día 23. La primera de las llamadas reuniones «G más l» tuvo lugar entre Gorbachov
Y líderes de Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Azerbaiyán, Kazajstán y las cuatro repúblicas de
Asia Central. Despu& de las conversaciones se publicó una declaración conjunta sobre
medidas urgentes para estabilizar la situación en el país y superar la crisis. Fue el comienzo del «Proceso Novo-Ogaryevo», llamado así por el nombre de la dacha donde se
efectuaron las conversaciones cerca de Moscú.
Un plenario de dos días del ComitB Central y Comisión para Control CenDias í’4-25.
tral del PC de la URSS (PCUS) se celebró en Moscú. El pleno concluyó con la retirada
de Gorbachov del cargo de secretario general del PCUS. Pero, el resultado fue que conservó el puesto después de una dramática oferta de dimisión. (Según cifras del Congreso del PCUS, 1.800.000 miembros del PC habían abandonado el mismo en el año 1990,
y más de medio millón se dio de baja en el primer trimestre del año 1991).
Día 27. En Riga tuvo lugar un congreso de comunistas de Lituania, Letonia y Estonia.
Subrayaron como su objetivo principal la misión de evitar la independencia de estas repúblicas, de lo contrario, «la suerte de los comunistas en los países de Europa Este, nos
tendrá que esperar demasiado».
Día 30. Yeltsin con el respaldo tácito de Gorbachov, efectuó una visita de dos días a
Kuzbass, donde se reunió con los mineros en huelga. Como consecuencia de sus conversaciones allí, se detuvo la huelga de dos meses y los mineros locales fueron transferidos a la jurisdicción de Rusia.
Día 30. Gorbachov, presidente de URSS y Yeltsin, presidente del Sóviet Supremo de la
RFSSR se intercambiaron telegramas de salutación con motivo de festividades de mayo.
El mensaje de Yeltsin decía tener confianza en que el camino de la conciliación que estaban siguiendo el Gobierno de la URSS y la RFSSR sacaría al país de su crisis de entonces.
-123-
Mayo
Día 6. Se firmó un protocolo por Yeltsin y el presidente del KGB de URSS, Kryuchov,
para la creación de un KGB en la República de Rusia.
Día 12. Se informó de los últimos misiles SS-20 destruidos
de Kapustin.
en el polígono de pruebas
Día 12. Gorbachov y Yeltsin mantuvieron una reunión con los presidentes de los Sóviets Supremos de las Repúblicas autónomas de la RFSSR (ASSR,s). En el transcurso
de casi seis horas de discusiones las Repúblicas autónomas afirmaron estar de acuerdo
en principio de sus status como sujetos de un futuro Tratado de Unión. (Sin embargo,
en general, la dirección de la RFSSR estaba todavía lejos de sentirse feliz por las promesas hechas por la dirección del Sóviet a las ASSR,s de una manera que pudiera debilitar
la posicidn futura del gobierno de Rusia).
Día 13. Resolución del Comité del PC Central de RFSSR (publicada el 8 de mayo), dando instrucciones a todas las estructuras de dicho partido para que proporcionen un amplio apoyo en las venideras elecciones presidenciales en Rusia al camarada Ryzhkov (ex
primer ministro de URSS).
Día 73. Comenzaron
deral Rusa.
las retransmisiones
regulares de la televisión
de la República Fe-
Día 22. Miembros del movimiento OMON de Riga llevaron a cabo un ataque armado
a puestos aduaneros lituanos en la frontera con Letonia y Bielorrusia.
Día 24. El peribdico Izvesfiya publicó una ley de la URSS: «Sobre los órganos de seguridad del Estado)). Fue la primera publicación franca sobre el KGB de URSS y era explícita
en subrayar el poderoso cometido en áreas clave que la organización esperaba desempeñar en el futuro.
Día 26. Elecciones presidenciales en Georgia: el 86,5 % votó a Gamsakhurdiya.
menos del 80 % de electores posibles participó en las elecciones).
(Algo
Día 27. El Sóviet Supremo de Tatarstán tomó la decisión de no efectuar elecciones oficiales de la RFSSR en su territorio, pero «de acuerdo con los derechos humanos» se prestaría asesoramiento a quienes deseasen participar en las elecciones.
Dia 27. El Centro de Relaciones Públicas del KGB de URSS informaba que sus funcionarios de la Federación Rusa quedaban libres para tomar sus propias decisiones en las
elecciones presidenciales de dicha RFSSR. El portavoz decía que no se había mandado
mensaje secreto alguno contra Yeltsin a las distintas dependencias regionales del KGB.
Junio
Día 2. Otra exhibición de fuerza en Vilna: pequeñas unidades armadas del Ejército soviético rodearon el edificio parlamentario de la república, el Cuartel General de MVD, oficinas gubernamentales y aeropuerto.
Día 5. El presidente Gorbachov
en Oslo.
pronunció su discurso de aceptación
del Premio Nobel
Día 7. El Sóviet Supremo de Ucrania tomó la decisión de transferir de inmediato a la
jurisdicción ucraniana todas las empresas y organizaciones de la Unión situadas en el
territorio de su República.
-
124-
Día 9. El primer vicepresidente de URSS, Shcherbekov, dijo a los periodistas que el Gobierno sovi6tico estaba elaborando un programa económico en el que se introduciría la
plena convertibilidad del rublo para el 1 de enero del año 1992.
Día 10. Pravda public6 las opiniones de Gorbachov sobre la realización de una encuesta pública para el 12 de junio entre los residentes de Leningrado sobre la cuestión de
un cambio de nombre de la ciudad. Expresaba la firme convicción de que no hay base
moral, o política para cambiar la decisión del Segundo Congreso de Sóviets en el año
1924 que «expresó la voluntad de todo el pueblo en el país».
Día 12. Elecciones presidenciales en la República Federal Rusa, donde Yeltsin consiguió más del 57 % da votos. (Participación superior al 75 %). En segundo lugar Ryzhkov
con el 17 % de votos y, en tercer, Zhrinovsky, nacionalista de línea dura, con un 8 %
(0 6 millones) de votos.
Día 12. Se celebraron elecciones presidenciales en Tatarstán. El único candidato fue
Shaymiyev que había sido primer secretario de Comit6 del PC de la Reptiblica de Tatar
(desde octubre de 1989) y presidente del Sóviet Supremo de dicha república (desde abril
de 1990). Obtuvo más del 70 % de votos.
Día 7 7. Hablando en el Sóviet Supremo de URSS, el primer ministro, Pavlov, anunció
que en los primeros cinco meses del año 1991 el déficit presupuestario de la URSS había
alcanzado 39.000 millones de rublos. Identificó las razones principales para la aguda decadencia económica, como la inestabilidad política y la quiebra de la disciplina laboral
(huelgas). Dijo que la pérdida de ingresos desde la campaña contra el alcohol de Gorbachov había costado a la economía 200.000 millones de rublos. Pavlov pidió se diesen
poderes de emergencia al Gabinete Ministerial. En una sesión a puerta cerrada un día
después, los directores del MOD, NVD y KGB se dirigieron al Parlamento. El presidente
del KGB. Kryuchov. calificó la reforma de la perestroika como «complot de la CIA» I añadiendo sin rodeos, que «si no se toman medidas de emergencia, nuestro país dejará de
existir».
Días 18-27.
Yeltsin, presidente electo para la RFSSR, hizo una visita de cuatro días a
Estados Unidos. Después de su llegada dijo: «Rusia ha sufrido por un experimento marxista, pero ahora está decidida a seguir el camino occidental hacia la democracia». Dijo
que el objetivo de su visita a Estados Unidos era analizar cómo organizar el poder Ejecutivo.
Día 27. Hablando al Sóviet Supremo de URSS, Gorbachov por primera vez dio una fuerte
reprimenda a los elementos de la línea dura en el grupo Soyuz y pretendió que no hubiese diferencia alguna entre él y el primer ministro Pavlov: «No creen problemas, hemos
tíabajo mucho para hacerlo así, no aviven la histeria en la sociedad». Sin embargo, la
resolución aprobada por el Sóviet Supremo “sobre la situación socio económica y politica en el país” expresaba desencanto con el trabajo del presidente y su Gobierno, señalando que con frecuencia las medidas fueron tardias e incoherente?+.
Día 22. La URSS conmemoró el L aniversario de la invasión alemana el 22 de junio del
año 1941. En una entrevista con el periódico Konsomol’skaya Pravda, el ministro de Defensa, mariscal Yazov, dijo que el máximo problema del Ejército era gestionar la retirada
de Europa Oriental. Yazov se quejaba de que los alemanes no estaban cumpliendo todos
sus compromisos en cuanto a alojamientos. (El 27 de junio Sovetskaya Rossiya publicaba resúmenes de documentos remitidos por Yazjov a sesiones cerradas del Sóviet Supremo. Decía que el EjBrcito estaba sufriendo las consecuencias de que muchas repúbli-
-
125-
cas retuviesen a sus llamados a filas. Las Fuerzas Armadas, decía, tenían un déficit de
«unos 350.000» conscriptos).
Día 22. El presidente Gorbachov publicó un decreto relajando los lazos formales entre
el PCUS y los consejos militares en las Fuerzas Armadas de la URSS, tropas del KGB
de URSS, trapas internas de MVD y de ferrocarriles.
Día 23. El periódico Nezavisimaya Gazeta publicaba el último borrador del Tratado de
la Unión. Manifestaba que la nueva Unión de Estados soberanos iba a ser un Estado sucesor de la vieja Unión desde el punto de vista del derecho internacional. Delimitaba aquellas áreas que iban a ser prerrogativa exclusiva de la Unión y aquéllas que se considerarían cuestiones conjuntas de las repúblicas de la Unidn.
Día 26. Un grupo armado del movimiento OMON de Vilna atacó la central telefónica
de dicha ciudad y la paralizó con la disculpa de buscar armas ocultas. Pretendieron haber
encontrado algunas en los sótanos.
Día 27.
formal que disolvía el Grupo Meridional
Dia 28.
Se quitó la estatua de Lenin de la plaza central de Kishinev, capital de Moldavia.
En Krasnodar se firmó el documento
de Fuerzas con base en Hungría.
Julio
Día 1. Comienza el registro oficial de desempleo en la URSS. Se abren en Moscú y otras
ciudades oficinas de desempleo.
Día 3. El antiguo ministro de Exteriores soviético,
del PCUS.
Shevardnadze,
anunció su retirada
Día 3.
Gorbachov se reúne con dirigentes de las nueve repúblicas (en las conversaciones «9 más 1))). afirmando su disposición a continuar el proceso Novo-Ogaryevo.
Días 3-4.
Se anunciaron leyes de la RFSSR sobre privatización
y municipales
de empresas estatales
al igual que la vivienda.
Día 8.
En Novo-Ogaryevo los dirigentes de las nueve repúblicas estuvieron de acuerdo
con los objetivos y razones de la visita de Gorbechov a Londres para asistir a la conferencia de los Siete Grandes (G-71.
Día 10. Discurso de Yeltsin al Congreso de Diputados del Pueblo de la RFSSR para conmemorar su investidura oficial como primer presidente de Rusia. Yeltsin proclamó que
«la Gran Rusia empezaba a dejar de estar de rodillas. Sin desmayo, la transformaremos
en un Estado próspero, pacífico, gobernado por la ley y soberano».
Dia 10. Un corresponsal del periódico Literaturnaya Gazeta denunciaba que el KGB habia estado implicada directamente en el ataque del 12 de enero a la torre de la TV en
Vilna. Basaba sus conclusiones en copias transferidas que fueron parte del informe de
los actuantes en Lituania sobre el ataque.
Día 12. Según el New York Times la deuda externa de la URSS había alcanzado 70.000
millones de dólares.
Día 72.
El Sóviet Supremo de URSS aprobó «en lo principal» el borrador del Tratado
de la Unión por 307 votos a favor, ll en contra y 18 abstenciones. El Sóviet Supremo
nombró una delegación encabezada por Gorbachov para firmar el Tratado en representación de la Unión.
-126-
Día 16.
El grupo Soyuz subrayó su decisión de combatir el proceso Novo-Ogaryavo.
Día 16.
Ucrania celebró el día de la independencia.
Día 17. Gorbachov llega a Londres para la cumbre G-7. Además de dirigirse a ellos
como grupo, mantuvo conversaciones individuales con cada uno de los siete. El presidente sovi&ico obtuvo palabras amables pero no dinero de las siete naciones. (El 18
de julio, el G-7 anunciaba su acuerdo para ayudar el retorno de la URSS a la economía
mundial).
Día 7 7. En Minsk los dirigentes de los PC,s de Bielorrusia, Lituania, Letonia y Estonia,
preocupados por mantener y renovar la URSS, acordaron un plan conjunto de accibn.
17 miembros de OMON en Riga penetraron en el puesto aduanero de la principal estación de ferrocarril en Riga y confiscaron documentos.
Día 78. Los mandos de todos los distritos militares y directores de academias militares
fueron invitados a asistir a una sesión del Politburó del PC de la RFSSR.
Día 20. Yeltsin, presidente de la RFSSR promulgó un decreto (número 14) retirando
partidos politices y organizaciones públicas (es decir el PC) de órganos del Estado, instituciones y otras entidades situadas en el territorio de Rusia.
Día 23. El periódico Sovetskaya Rossiya y una serie de otras revistas patri6ticas publicaron una llamada firmada por 12 ultraconservadores,
abogando por la creación de un
movimiento nacional-patriótico para «salvar la patria». Los firmantes de «palabras al pueblo» incluían a Bondarev, Varennikov, Rasputin, Gromov Blokhin, así como a dos figuras
menores conocidas que subsiguientemente formaron parte del Comité de Emergencia del
Estado, constituido por nueve personas, durante el golpe de Estado del 19 al 21 de agosto:
Starodubtsev y Tixyakov.
Dia 24. Gorbachov anunció la conclusión
la Unión.
del trabajo sobre el borrador del Tratado de
Dias 2526.
Pleno regular de dos dias del Comité Central del PCUS (que resultó ser el
último celebrado). Gorbachov entregó un informe sobre los «Programas del PCUS y tareas de la organización del partido». En una declaración especial, el pleno expresaba su
criterio negativo sobre el decreto de Yeltsin en la RFSSR sobre retirada de los partidos
políticos de organismos estatales. Se decidió convocar un Trigésimo Congreso del Partido con carácter extraordinario para noviembre-diciembre
del año 1991.
Día 29. Los presidentes Gorbachov, Yeltsin y Kazarbayev (Kazajstán) celebraron una
reunión privada en Moscú. A Gorbachov se le pidió efectuase una remoción importante
de personal veterano en la dirección del Sóviet. Yeltsin y Kazarbayev pidieron concretamente la retirada de Luk’yanov, Vanayev, Pugo, Kryuchkov y otros posteriores «golpistas». Esta conversación (como revelaron más tarde Gorbachov y Yeltsin en otoño) fue
escuchada por el KGB.
Día 29. En una conferencia bilateral (que empezó a las 20.00 y terminó al día siguiente), Gorbachov aceptó la propuesta de Yeltsin de establecer un sistema por el cual todos
los impuestos serían pagados primero a las repúblicas, antes de que se hiciesen a continuación asignaciones fijas para el presupuesto central. Anteriormente el presidente sovi&ico había insistido en que algunos impuestos se pagasen directamente al Gobierno
central. Este nuevo acuerdo eliminaba al parecer el último obstáculo para que Rusia firmase el Tratado de la Unión.
-
127-
Día 29. El presidente Bush de Estados Unidos lleg6 a última hora de la tarde a Moscú
en visita oficial.
Día 30. Bush y Gorbachov comenzaron su encuentro de dos días. Aunque invitado a
formar parte de la delegación soviética, Yeltsin permaneció fuera de ella y más tarde recibió al presidente Bush en su nueva residencia en el Kremlin. Yeltsin anunció que la RFSSR
pretendía establecer relaciones formales con Estados Unidos después de que se hubiese
firmado el Tratado de la Unión. (A última hora de la noche del 30 de julio seis guardias
aduaneros lituanos fueron muertos después de un ataque por asaltantes desconocidos
en el puesto fronterizo de Medininkai).
Día 37. Los presidentes Bush y Gorbachov
mando el Tratado START.
pusieron fin a su cumbre de dos días fir-
Agosto
Día 1. El presidente Bush viajó a Kiev y visitó al Sóviet Supremo de Ucrania. Bush instó
a los ucranianos a que firmasen el Tratado de la Unión y les advirtió de los peligros del
nacionalismo, odios étnicos y despotismo local.
Día 2. El programa da noticias de la TV soviética Vremya se inició con un discurso del
presidente Gorbachov sobre el Tratado de la Unión, de 15 minutos. Dijo que la RFSSR,
Kazajstán y Uzbekistán firmarían el tratado el día 20 de agosto, siguiéndolas despu8s
las otras repúblicas.
Día 4.
El presidente
Gorbachov
inició sus vacaciones
de verano en Crimea.
Día 9. En una entrevista con el Financia/ Times, el presidente del Banco estatal de la
URSS, Gerashchenko, anunció que comenzaría a reducir fondos para los despilfarros de
los bancos de las repúblicas después que las repúblicas firmasen el Tratado de la Unión
el día 20 de agosto. Calificó al Banco central de la RFSSR de principal culpable y le acusó
de haber rechazado toda cooperación eficaz con el Banco estatal de la URSS.
Día 15. Se anunció
Mando», dirigido por
tico, que debía tener
Estonia y Kaliningrad
el comienzo de un «ejercicio de instrucción de Cuartel General de
el general Kuz’smin, comandante en jefe del distrito militar del Bállugar del 15 al 25 de agosto sobre el territorio de Lituania, Letonia,
Oblast».
Dia 76. Yakovlev anunció su dimisión del PCUS, advirtiendo que los reaccionarios del
partido estaban proyectando un golpe de Estado de corte estalinista. El día anterior el
Buró del Presidium de la Comisión para el Comité Central del PCUS, instó a que Yakovlev, antiguo miembro del Politburó, fuese expulsado del partido. Se le acusó de hacer
«declaraciones con intención de hacer saltar al PCUS de la escena política». (Por ejemplo, participar en la creación del Movimiento para la Reforma Democrática).
DFa 16. El texto del Tratado de la Unión de Estados soberanos (acordado el 23 de julio)
se publicó. Yeltsin llega a Almá At& Kazajstán, para intercambiar documentos ratificados sobre un tratado bilateral entre Rusia y Kazajstán, firmado en noviembre del año 1990,
y para firmar un acuerdo sobre cooperación económica.
Día 19. Poco antes de las 6.00 a.m. (hora de Moscú) Radio Moscú anunci6 que el presidente Gorbachov a causa de «mala salud» no podía ejercer sus cometidos y que a tenor del artículo 127-7 de la Constitución de la URSS, el vicepresidente Yanayev iba a
asumir los poderes como presidente actuante. TambiBn se anunció que Yanayev enca-
-128-
bezaba un Comite Estatal para el Estado de Emergencia en la URSS» IGKChP), compuesto por ocho personas. Para detalles en los acontecimientos
del domingo al viernes durante la semana del golpe, ver Anexo, pp. 144-147.
Dia 23. Los otros miembros del GKChP, todavía en libertad, fueron detenidos. El edificio del Comite Central del PCUS fue clausurado. Gorbachov, convocado a una reunibn
extraordinaria del Sóviet Supremo ruso, prosigui6 hablando de la «opción comunista»
y mantuvo que el PC todavía tenía un papel importante que desempeñar en los acuerdos
posteriores al golpe. Sus palabras encontraron poca comprensión y poca simpatía.
Día 24. Gorbachov dimite de su cargo de secretario general del PCUS y manifestó
dadas las circunstancias, el Comité Central del PCUS debería disolverse.
Día 24.
Se enterraron
que
las tres personas que fueron matadas en el golpe de Moscú.
Día 24. Ucrania declaró su independencia, sometida a aprobacidn por la República en
un refer6ndum previsto para el día 1 de diciembre.
Día 25. El presidente de la RFSSR declaró en un decreto que todas las propiedades del
PC sovietice y de la república sobre el territorio de Rusia y extranjero, pasaban a ser propiedad estatal de Rusia.
Día 25. Rusia Blanca declaró la independencia (el día 17 de septiembre el Sóviet Supremo de la república acordó que el nuevo nombre oficial para Bielorrusia sería «República
,de Bielorrusia»).
Dia 26. Comenz6 una reunión extraordinaria del Sóviet
di6 toda actividad del PCUS en la URSS. El fiscal general
acusaciones contra Luk’yanov, ex presidente del Sóviet
agosto, Luk’yanov fue detenido por representantes del
Supremo de URSS. Se suspende URSS acordó que se harían
Supremo de URSS. (El 29 de
fiscal general de la RFSSR).
Día 26. Alas 5.00 a.m. Kruchina, jefe de le Administración de Asuntos Departamentales del Comité Central del PCUS, se suicidó, tirándose desde la ventana de un séptimo
piso de su apartamento. El Departamento de Administración supervisaba el presupuesto, finanzas y propiedades del partido. (El día 2 de agosto, el mariscal Akhromayev, asesor de Gorbachov para asuntos militares y antiguo jefe del Estado Mayor General Sovietico, se ahorcó. Dej6 una nota diciendo que todo a lo que 61 había dedicado su vida, estaba
siendo destruido).
Día 27.
Moldavia declaró su independencia.
Día 28. Se acusa a los dirigentes del golpe de alta traición según el articulo 64 del Código Penal de la RFSSR.
Día 28. Pankin fue nombrado
a Bassmertnykh.
ministro de Asuntos
Exteriores soviético
para sustituir
Día 29. Los medios de comunicación soviéticos publicaron una declaración, elaborada
por 10 de las 16 repúblicas de la RFSSR después de que se reuniesen el 28 de agosto
con el presidente Yeltsin. Las repúblicas subrayaron su apoyo a la integridad de la RFSSR
y al Tratado de la Unión que reafirmaron sería firmado por ellos como parte de la delegación de la RFSSR. Ausentes de la conferencia estuvieron los dirigentes de Taterstán,
Chechen-lngushettiya,
Buryatiya, Kabardino-Balkarya, Tuva y Karachai-Cherkessaya. Los
dirigentes de las cuatro primeras fueron localmente presionados en principio para que
dimitiesen, debido a su comportamiento durante el golpe fracasado. Tatarstán subrayó
firmarfa el Tratado de la Unión independientemente.
-129-
Día 29. En un movimiento para fortalecer su relación con el Ejército soviético, Yeltsin
alabó el cometido de las Fuerzas Armadas en defensa de la dem’ocracia durante el golpe.
En una alocución transmitida por Radio Rossiyi, Yeltsin dijo que defendería al Ejército
contra críticas injustificadas.
Día 29. El presidente del Sóviet Supremo de Ucrania, Kravchuk y el vicepresidente de
la RFSSR, Rutskoy, firmaron un comunicado conjunto de ocho partes en Kiev, abogando
por la cooperación con el fin de evitar la «desintegración incontrolada» del Estado de la
Unión. Las dos partes acordaron también reconocer las fronteras existentes. La visita
había sido preparada con poca antelación para suavizar diferencias agitadas por un intercambio público de observaciones airadas en Moscú y Kiev sobre problemas fronterizos
y de control nuclear.
Dia 29. El presidente del Sóviet Supremo de Ucrania, Kravchuk, se reunió en Kiev con
mandos militares estacionados en la república. Según uno de los portavoces de Kravchuk, la reunión fue «un paso inicial para establecer un Ministerio de Defensa (ucraniano).
Dia 29. Hablando en Radio Rossiyi, Yeltsin subrayd que la «idea de la Unión no se agota en sí misma, el objetivo de crear una Unión nueva, realmente libre v voluntaria de estados soberanos y, subrayo, estados iguales, es tan fuerte como antes. Los acontecimientos nos han ayudado a definir nuestros criterios al respecto. No debemos asustarnos
por la serie de declaraciones de independencia de repúblicas. La Unión se compondrá de
Estados poderosos en lugar de meras sombras. Sólo entonces podrán realmente delegar
en la Unión una serie de funciones. Las repúblicas crearán ellas mismas el nuevo centro».
Día 30.
Azerbaiyán
declaró su independencia.
Septiembre
Dia 7. Señalando quiz8 la fase final de la ruptura de la Unión, una sesión extraordinaria
del Congreso de Diputados del Pueblo de la URSS se inició en Moscú. El presidente Nazarbayev de Kazajstán dio lectura a una declaración dirigida al Congreso por el presidente Gorbachov y los jefes de ID repúblicas. Proponían formar una Unión tipo confederación de la
que cada uno de los Estados «definiría autónomamente la forma de su participación».
Día 2. Los Estados Unidos extendieron
b.Wicos.
el reconocimiento
diplomático
a los Estados
Día 2. En Stepanakart, capital de Nagorno-Karavaj, una sesión conjunta del Sóviet de
dicha región y del local de la cercana Shaumyan, declararon la independencia de la República Armenia de Nagorno-Karavaj. (Esto fue ~610 tres días después que Azerbaiyán declarase su independencia de la URSS).
Día 3. El Sbviet Supremo de Ucrania nombró un ministro de Defensa de la República,
el general Morozov. Había sido comandante de una gran unidad aérea en la república.
Día 5. El Congreso de Diputados del Pueblo terminó su sesión con cierto número de propuestas legislativas. Aprobó la creación de un nuevo Sóviet Supremo de la URSS, de dos
cámaras, y tambi6n el establecimiento de un Consejo de Estados (Gossovetl, constituido
por Gorbachov y líderes de las repúblicas, que asumiría el poder Ejecutivo durante el período de transición. Otras medidas incluían la creación de un Consejo Económico Interrepúblicas. El Congreso rechazó disolverse, pero reconoció que ya no seria necesario reunirse.
-130-
Día 5. Uzbekistán declara su independencia. (El Sóviet Supremo de Kirguizistán y Uzbekistán votaron inicialmente para declarar su independencia de URSS el día 31 de agosto).
Día 6. El Presidium del Sóviet Supremo de la RFSSR votó restablecer el nombre original
de San Petersburgo a la ciudad de Leningrado. La decisión se tomó de acuerdo con los
resultados del referéndum celebrado el día 12 de junio, en el que más del 50 % de los
residentes estuvieron a favor del nombre antiguo. El cambio entraría en vigor con fecha
del día 1 de octubre.
Día 6. La primera decisión del Consejo de Estado recientemente
vetl fue reconocer la independencia de los Estados del Bálticos.
establecido
(Gosso-
,Dia 7. Zamyatin, embajador sovi&ico en Londres, fue destituido por acusaciones de
que hubiese apoyado el golpe fracasado. Zamyatin, que ocupaba el puesto desde el año
1986, fue llamado incialmente a Moscú y después, destituido. (Fue uno de los varios
embajadores sovi&icos destituidos después del golpe).
Día 8. El ex ministro de Asuntos Exteriores de la URSS, Shevardnadze advirtió en una
entrevista en la TV francesa de una dictadura continuada en la URSS debido a la gran
inestabilidad.
Día 8. En Azerbaiyán Mutalivov, único candidato, fue elegido presidente de la república. El enclave azerí de Nakhichevan en Armenia, no participó en las elecciones.
Dia 9.
Tajikistán
se declaró independiente.
Día 10. Presidente de la RFSSR, Yeltsin, anuló una serie de decretos promulgados durante el fracasado golpe y después. Entre ellos estaba el que suspendía la publicación
de varios periódicos del PCUS.
Día 7 7. Un acuerdo entre repúblicas se firmó entre la RFSSR y Estonia. Al día siguiente
el presidente del Sóviet Supremo de Estonia anulaba sus decretos de 1945,. 1946 y 1957
que en su día había firmado aceptando las fronteras establecidas entre Rusia y Estonia
(favorable a Rusia) en 1944.
Día 11. Después de una reunión con el secretario de Estado, James Baker, el presidente de la URSS, Gorbachov, anunció que la Unión Soviética llevaría a cabo una retirada
de unos ll .OOO soldados soviéticos de Cuba.
Dr’a 12. Considerable aumento de tensión en Checheno-lngushetiya,
al norte del Cáucaso ruso. Varios millares de manifestantes en la capital, Grozny, pidieron la dimisión
de Zavgayev, presidente del Sóviet Supremo.
Día 12. La autoproclamada República Socialista Soviética de Transtniestr en Moldavia.
Ésta comienza a formar su propia guardia republicana. A los llamados a filas se les ofreci la opción de prestar servicio a la Fuerzas Armadas de URSS o en la citada guardia.
Día 73. Yeltsin, presidente de la RFSSR nombra al general del Ejército Kobets para el
puesto de asesor de defensa en el Estado de la RFSSR y le confirmó como miembro del
Consejo de Estado de la citada república.
Día 74. Chernayev, asesor de Gorbachov, reconoció que los códigos de comunicación
que controlan el lanzamiento de armas nucleares, quedaron fuera de las manos de Gorbachov durante el golpe. Los Angeles Times citaban a Chernayev diciendo que durante
el golpe de la Unión SoviBtica «no tenía capacidad de represalia y que la defensa del país
había sido paralizada».
-131-
Dia 14. Gorbachov fue llamado como testigo en la investigación
mientos que rodearon el golpe.
sobre los aconteci-
Día 16. TASS informaba que nueve de los 17 miembros del Colegio del Ministerio de
Defensa habian sido destituidos desde el golpe del 19 de agosto. El ministro de Defensa,
mariscal Shaposhnikov, dijo en principio que el 80 % del Colegio del MOD serían sustituidos.
Día 76. El periódico Times citaba al ministro de Defensa de Ucrania, Morozov, abogando por la creación de un Ejército ucraniano independiente.
Día 7 7. La XLVI Sesión de la Asamblea General de la ONU concedía pleno reconocimiento internacional a la independencia de Lituania, Letonia y Estonia.
Día 27. Armenia volvía a declarar su independencia sobre la base de un referbndum
que mostraba el 99 % a favor de una participación del 95 %.
Dia 27. Los disturbios comienzan a aumentar en Tbilisi, capital de Georgia, con manifestaciones de gran volumen en apoyo o en contra del presidente Gamsakhurdiya. Las
fuerzas de la oposición respaldadas por las tropas rebeldes de la Guardia Nacional ocuparon la estación de TV de la capital. (El 24 de septiembre Gamsakhurdiya proclamó el
estado de emergencia).
Día 23. Tuvieron lugar negociaciones iniciadas por el presidente Yeltsin y Nazarbayev
en Zheleznovodsk, en un intento de arreglar el conflicto de Nagorno-Karavaj (NKAO). Los
participantes incluyeron al presidente azerí, al armenio, líderes de NKAO y representantes de las comunidades armenias y azeries.
Día 23. A las ciudades de Sverdlovsk y Zagorsk se les devolvió sus nombres históricos
Yakaterinburg y Sergeyev Posad (dentro de una corriente masiva de cambio de nombres).
Día 24. Izvestia citaba observaciones hechas por el político ruso, radical nacionalista,
Zhirinovski, en el periódico lituano República. Decía «los territorios de las Repúblicas bálticas son tierras rusas de origen. Les destruiré. Enterraré los residuos nucleares en Smolensko Oblast, a lo largo de la frontera (con los países bálticos). Trasladaré el polígono
de experiencias de Semipalatinsk a su terreno. Vosotros, lituanos, moriréis de enfermedad y radiacción. Evacuaré a rusos y polacos.. . pronto no habrá allí ni lituanos ni estonianos ni letones. Actuar6 como hizo Hitler en el aAo 1932».
Día 25. El ministro de Defensa de la URSS, Shaposhnikov, fue citado en Pravda, diciendo que pensaba reducir su plantilla ministerial en un 20-30 %. Subrayó que el Ministerio de Defensa de !a URSS debía ponerse bajo control civil.
Día 25.
Yeltsin comenzó unas vacaciones
de dos semanas.
Día 29. Izvestia informaba que el déficit presupuestario soviético había rebagado ya el
nivel de los 200.000 millones de rublos. Esta cifra parece incluía el d6ficit del Gobierno
Central y el de las repúblicas. El déficit presupuestario previsto para todo el año se
había fijado en principio en 26.000 millones de rublos. (El 4 de octubre Rayevsky, primer
viceministro de Hacienda de la URSS, dijo a la agencia de noticias Interfax que el déficit presupuestario de la URSS para 1991 sería de unos 300.000 millones de rublos.
Reveló que el d6ficit estaba creciendo a una tasa mensual de «21.000
22.000 millones»).
Día 30. El presidente de URSS, Gorbachov,
inteligencia del KGB y primer subpresidente
-132-
nombró al académico Primakov director de
del KGB.
Octubre
Dia 1. Los líderes de 12 repúblicas vigentes y anteriores firmaron un comunicado en
Almá Altá proclamando su intencibn de constituir «una comunidad económica». Las tres
Repúblicas eslavas, las cuatro de Asia Central y Kazajstán manifestaron intentaban ratificar el Tratado para el 15 de octubre, con tres de ellas, Bielorrusia, Rusia y KazajstBn
que afirmaron estar dispuestas a ratificarlo de inmediato. (Una delegación de Letonia particip6 en la reuni6n pero no firm6 ningún comunicado).
Día 1. El segundo presidente del Banco de la URSS, Voilukov, dijo al periódico Trud
que el pais corría el peligro de caer en una hiperinflación que «asolaría el país». Manifest6 que la economia soviética estaba en peor forma que la de la Alemania de la posguerra,
que tenis reservas financieras 16 veces mayores que su PNB, mientras que las reservas
soviéticas eran escasamente equivalentes a su PNB.
Día 2. Korotkevich, anterior vicepresidente del Consejo de Coordinación Científica y
Tecnológica para el Ministerio de Industria de Defensa manifestó al periódico Literaturneya Gazeta que el presupuesto soviético para defensa no era de 96.000 millones de
rublos, como se manifestaba públicamente, sino de 300.000 millones de rublos. (No está claro cómo Korotkevich lleg6 a tales cifras).
Dia 2. Uno de los asesores estatales del presidente Yeltsin de la RFSSR criticó severamente que el presidente de Rusia no organizase un gobierno ruso coherente... Stankevitch dijo: «Tenemos un gobierno ruso que estl subdesarrollado y un gobierno de la Unión
que todavia existe y que no manda en ninguna república salvo en la de Rusia».
Día 3. Khasbulatov, presidente en funciones del Sbviet Supremo de la RFSSR, sostenía
que Yeltsin estaba siendo injustamente atacado por la naturaleza imperfecta de algunos
de los decretos que había adoptado. Khasbulatov dijo que La culpa era de Burbulis, secretario de Estados de la RFSSR, y del asesor para asuntos legales, Shakharai. Expresó preocupacidn por la «balcanización» de Rusia y reiteró que las repúblicas autónomas de la
RFSSR «existirian únicamente como parte de Rusia».
Día 3. El ministro de Defensa de Ucrania, general Morozov, puso de relieve que Ucrania
necesitaba su propio EjBrcito y que tomaría el mando de la Flota del mar Negro.
Día 5. En un discurso televisado, el presidente Gorbachov aprobó la mayoría de las iniciativas sobre armas, nucleares, anunciadas anteriormente por el presidente de Estados
Unidos, Bush, y añadió algunas medidas adicionales por su cuenta. Declaró que URSS
reduciría su arsenal nuclear estratégico a 5.000 cabezas de guerra, en lugar de a las 6.000
permitidas a tenor del Tratado START recientemente firmado, Y anunció una moratoria
unilateral de un año sobre pruebas nucleares. (Grachev, portavoz de Gorbachov, insistió
más tarde en que la RFSSR, Ucrania, Kazajstán y Rusia Blanca, habían sido consultadas
todas ella sobre las propuestas de desarme de Gorbachov).
Día 5. El Consejo Báltico, foro en el que se reúnen dirigentes de Lituania, Letonia y Estonia, adoptaron una declaración conjunta en Vilna, pidiendo que la retirada de las tropas sovi6ticas de sus paises empezase de inmediato y que las tropas fuesen retiradas
de las capitales del Báltico para el 1 de diciembre. (El comandante en jefe del distrito
militar del Báltico, teniente general Mironov, dijo a TASS el 7 de octubre que estas demandas eran «no realistas» y debían negociarse).
-133-
Día 7. En Kazan empieza el alistamiento de voluntarios para las unidades de la Guardia
Nacional de Tatar. Este movimiento, se dijo, era una reacción a la anterior manifestación
del presidente en funciones del Sóviet Supremo de la RFSSR, Khaskulatov de que la RFSSR
«no toleraría fuerzas de soberanía nacional en su territorio ni en Tatar ni en Chechen-lngush».
Día 7. El presidente del Gabinete de Ministros de Ucrania aprobó un conjunto de leyes
sobre reclutamiento, relativo a la creación en los dos años siguientes un Ejército ucraniano. El volumen de este nuevo ejército no excedería de 450.000 hombres y su normativa
sería «puramente defensiva».
Día 8. El Congreso Multinacional del Pueblo de Chechenia, se declaró único poder en
Chechenia. El ComitB Ejecutivo del Congreso bajo su presidente, el general (retirado) Dudayev, pidieron una movilización general de la población masculina de Chechen entre
15 y 55 años. Pidió también a la Guardia Nacional que estuviese en estado y dispuesta
para el combate. (El 15 de octubre Dudayev pretendía que 262.000 personas «se hubiesen unido a sus Guardias Nacionales y Locales»).
Día 8. El MOD de la URSS celebró una conferencia con representantes de la república
sobre reformas y presupuestos militares. De las 12 repúblicas que permanecen, sólo Ucrania no asistió. Siete repúblicas apoyaron mantener un único Ejército (Yedinaya) (RFSSR,
Bielorrusia, Kazajstán y cuatro repúblicas de Asia Central). Otras tres expresaron reservas sin especificar (Azerbaiyán, Armenia y Moldavia). Hubo acuerdo general en que las
armas nucleares debían permanecer bajo control central.
Día Il.
Estalló un incendio en el reactor número 2 de la central nuclear de Chernobyl.
Se tardó tres horas y media en su extinción. (A finales de octubre el Sóviet Supremo
de Ucrania decidió cerrar los reactores 2 y 3 para el año 1993).
Día 12. En una entrevista con el periódico Argumenty i Fakti, el vicepresidente de la
RFSSR, Rutskoy, dijo que el volumen de la Guardia Nacional no excedería de 3.000 en
el primer año. En el segundo, la cifra aumentaría a 10.000, para alcanzar más tarde la
cifra objetivo de 88.000.
Día 13. En conversaciones económicas del presidente Gorbachov, Yavlinskiy confirmó
que las reservas totales sovi&icas de oro habían descendido a «240 toneladas».
Día 75. En Letonia y Estonia se discutió un borrador legislativo sobre los requisitos de
ciudadanía en su respectivos Sóviets Supremos. En ambos casos los grupos de delegados de etnias rusas protestaron diciendo que la legislación llevaría a un apartheid en Letonia y Estonia y «violaría las normas de los derechos humanos, ampliamente aceptadas». De acuerdo con los delegados, la legislación no abordó la cualificación de ciudadanía.
Día 76. El informe del Comité Estatal de la URSS para Estadística para los primeros nueve
meses del año 1991 mostraba que la situación económica del pais seguía deteriorándose. Los ingresos nacionales bajaron en un 13 %; el PNB, 12 %; la producción industrial,
6,4 %; las exportaciones, el 30 % y las importaciones, el 45 %.
Día 78. Ocho de las 12 repúblicas firmaron el Tratado sobre una «comunidad económica» que pretendía crear un «espacio económico común» donde las repúblicas cooperarían en política económica, comercio y otras cuestiones. Ucrania, Azerbaiyán, Moldavia
y Georgia tenían objeciones respecto al Tratado y no lo firmaron.
Día 18. El Primer Congreso de alemanes sovi&icos presentó una demanda par la restauración de una república alemana autonómica. En un mensaje al Congreso, Yeltsin, pre-
-134-
sidente de la RFSSR, describía la creación de la independencia estatal para los germanos
sovi6ticos como un proceso que tendría lugar «en varias fases».
Día 20. Yeltsin publicó un decreto transfiriendo la jurisdicción de tropas inernas de MVD
de URSS con base en territorio de la RFSSR a la jurisdicción de dicha república.
Día 27. El Sbviet Supremo de la URSS reorganizado inció su primera sesión en Moscú
con tan ~610 siete delegados de las 12 repúblicas participantes. (Las Repúblicas representadas fueron RFSSR, Bielorrusia, Kazajstán, Uzbekistán, Kirguizistán, Turkmenistán
y Tajikistán).
Día 22. Tuvo lugar una vista en el Sóviet Supermo de la RFSSR sobre la implicación
del PCUS y el PC de dicha república en el golpe intentado. Durante la vista, el ministro
de Justicia de la RFSSR, Fodorov, dijo que los documentos que poseía sobre las actividades financieras del PCUS indicaban que algunas actividades financieras del PC habían
sido delictivas. Ayuda occidental y reservas de divisas fuertes se habían utilizado para
proporcionar ayuda a partidos comunistas extranjeros.
Día 22. El Consejo Estatal de la URSS publicaba una declaraci6n sobre modificaciones
en el KGB de URSS. En adelante, los Estados soberanos que componen la URSS tendrían
jurisdiccidn exclusiva sus comit& de repúblicas para seguridad del Estado. Se crearían «tres
órganos centrales gubernamentales» sobre la base del antiguo KGB: el Servicio Central de
Inteligencia (responsable de la información extranjera); un Servicio de Seguridad interrepúblicas (para coordinar actividades sobre de servicios de seguridad internos de las repúblicas); y un Comité de Tropas de Fronteras bajo mando conjunto.
Día 23. Un estudio dirigido por el Departamento de Control en la oficina del presidente
de la RFSSR, indicaba que «mas del 70 %» de distritos, comarcas, repúblicas autónomas, etc., de la RFSSR, no apoyaron al presidente Yeltsin durante el golpe y o bien se
pusieron al lado de la junta o adoptaron una postura de esperar a ver acontecimientos.
Día 25. Et presidente de la Comisión del Sóviet Supremo sobre Seguridad Nacional, Minin, advirtió del descontento creciente en las Fuerzas Armadas sovi6ticas y, sobre todo,
entre quienes estaban próximos al retiro. Dijo «el Ejército se ha convertido en la décimosexta república, hambriento y e inquieto, pero bien armado e instruido».
Días 26-27.
El «Partido Democrático de Comunistas de Rusia» del vicepresidente, Rutskoy, celebró su Primer Congreso en Moscú. Se acordó cambiar su nombre por el de «Partido del Pueblo de Rusia Libre».
Día 27. Según un referéndum del 26 de octubre Turkmenistán declaró su independencia. (El 94 % de los votantes estuvieron a favor de la independencia).
Día 27. Se celebraron elecciones parlamentarias y presidenciales en Chechnya. Fue elegido presidente el general Dudayev. (Cinco días más tarde el Congreso de Diputados del
pueblo de la RFSSR declaraba que dichas elecciones fueron ilegales).
Día 28. La segunda fase del Quinto Congreso de Diputados del Pueblo se inición en
Moscú. Yeltsin dijo que adoptaría medidas radicales para llevara Rusia a la reforma radical y proporcionar oportunidades a las demás repúblicas para que se juntasen. (Abogó
por reducciones del 90 % en el Ministerio de Asuntos Exteriores central).
Día 30. El ministro del Interior de la URSS, Baranikov, dirigiéndose a una conferencia
internacional en Berlín sobre emigración ilegal, dijo que esperaba que cerca de medio mill6n de ciudadanos emigraron 453.700 ciudadanos soviéticos.
-135-
Noviembre
Día 1. El Congreso de Diputados del Pueblo de la RFSSR dio al presidente Yeltsin poderes para llevar a cabo la reforma económica. Rusia ces6 en financiar a la mayoría de los
ministerios centrales.
Días 2-3. 700 delegados participaron en el Segundo Congreso de la Unión de Oficiales
de Ucrania. La organización pretendía una asociación general superior a 10.000 la su
Primer Congreso, celebrado el 28 de julio, asistieron solo ocho oficiales, pero el número
de socios asícomo la influencia política aumentó rápidamente después del golpe del mes
de agosto).
Día 4. El Consejo Estatal de la URSS acordó efectuar reducciones ministeriales centrales según lo demandado por la RFSSR. Gorbachov criticó el plan radical económico de
Yeltsin por no apoyara los miembros más pobres de la población sovietica. También criticó a otros dirigentes de las repúblicas por no haber sabido sacar ventaja del «capital
político» que habían conseguido despues del golpe y les acusó de empujar al país hacia
la desintegración en lugar de intentar salvarlo.
Día 5. Un alto funcionario del Banco de la URSS para Comercio Exterior dijo que el Banco se estaba quedando sin dinero. Nosko, segundo presidente de la junta bancaria, dijo,
que los ingresos por exportaciones para noviembre totalizarían unos 1.1 OO millones de
rublos de comercio exterior, que solamente cubrirían los pagos sobre la deuda existente.
Mas tarde surgio que las divisas adicionales podrían elevarse mediante exportaciones extra
de petróleo y gas, pero reconoció también el considerable problema que aquejaba a dichos sectores. Mientras el ministro para Relaciones Económicas Extranjeras de la RFSSR,
Fil’shin, mantenía que su república intentaba cubrir un 61 % de la deuda exterior de la
URSS.
Día 5. El Consejo de Estado de la URSS establece un Consejo de Ministros de Defensa
de Estados soberanos para coordinar la política militar sobre el territorio de la antigua URSS.
Día 5. Ucrania y Rusia firmaron un comunicado acordando la necesidad de una seguridad colectiva Y la constitución de una estrategia defensiva común. El comunicado fue
firmado por el presidente del Soviet Supremo de Ucrania, Kravchuk, y el presidente de
la RFSSR, Yeltsin.
Día 6. Yeltsin firmó un decreto nombrAndose nuevo primer ministro de Rusia y declarando formalmente al Consejo de Ministros de la RFSSR, Gobierno de dicha república.
Dia 7. Yeltsin nombró a Gaidar director de la sección económica de su nuevo Gobierno. Gaidar uno de los cuatro viceprimer ministro, fue hecho responsable de coordinar
el trabajo de 13 ministro para cumplimiento de la reforma radical de Yeltsin.
Día 8. Yeltsin decretó un estado de emergencia en Chechen-lngushetiya.
Sin embargo,
el toque de queda fue anulado por el nuevo presidente de la peculiar República de Chechen quien declaró la ley marcial en su lugar «para defender la libertad del pueblo». Tres
días después el Sóviet Supremo de la RFSSR rechazó el empleo de la fuerza por el presidente ruso y declaró su decreto anticonstitucional.
El intento de Yeltsin de desplegar tropas internas MVD en la capital de Chechen, Grozniy, obtuvo un embarazoso fracaso.
Día 10. Tres de los partidos que constituyen el movimiento «Rusia democrática» -el
Partido Democrático de Rusia, el Partido de la Libertad del Pueblo Y el Movimiento Cristiano Democráticoanunciaron su ruptura con la organización conjunta en el Segundo
-136-
Congreso del citado movimiento. Los tres partidos estuvieron en desacuerdo con la disposición de los líderes de «Rusia democrática)) a apoyar los derechos de las repúblicas
autónomas de la RFSSR a declarar su completa independencia.
Día 10. El alcalde de San Petersburgo, Sobchak, subrayó que una unión económica de
las antiguas repúblicas de la URSS no era suficiente Y que la emergencia de pequeños
Estados totalitarios sobre el territorio de la antigua URSS sólo podría evitarse mediante
la formación de una unión política.
Día II.
El presidente georgiano, Gamsakhurdiya, anunció la intención de su Gobierno
de «nacionalizar» todas las propiedades de las Fuerzas Armadas de la URSS en el territorio de Georgia. (Este ejemplo fue seguido el 13 de noviembre por el presidente de Moldovia, Shegur. Por su parte Azerbaiyan publicó un decreto similar sobre la posesión de propiamente militares el 18 de diciembre).
Día 72. El presidente Gorbachov repitió su amenaza de dimitir si no se firmaba ningún
nuevo Tratado de la Unión.
Día 73. El Principal asesor económico de Gorbachov, Yablinskiy advirtió a los líderes
de las repúblicas que la URSS Y sus repúblicas se enfrentarían a un colapso si no Ilegaban rápidamente a un acuerdo sobre bancos, finanzas, precios y deuda estranjera. (Sus
comentarios se hicieron en una sesión del Consejo estatal de la URSS).
Día 74. En una reunión del Consejo Estatal de la URSS los dirigentes de siete repúblicas -RFSSR, Bielorrusia, Kazajstán, Azerbaiyán, Tajikistán y Turkmenistándijeron estar
dispuestas en principio a firmar la versión más reciente del Tratado de la Unión después
que hubiese sido reelaborado. Insistieron en que la nueva Unión sería una «confederación» de Estados soberanos.
Día 75. El presidente de la RFSSR, Yeltsin, declinó toda responsabilidad en los créditos
negociados por el Gobierno central. Suspendió las licencias exportadoras de petr6leo para
proteger los abastecimientos domésticos para el invierno y se hizo con el control de toda
la producción de oro y metales preciosos en Rusia. También anunció que la RFSSR se
haría con el control de la emisión de moneda y la determinación del cambio de moneda
extranjera. Estas decisiones fueron parte de diez decretos presidenciales y resoluciones
gubernamentales publicados sobre medidas radicales para la transición de Rusia a la economía de mercado.
Dia 76. Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Kazajstán rechazaron delegar la responsabilidad en el poder central para negociaciones con organizaciones financieras internacionales.
Dia 18. El semanario Kommersant decía que la tasa mensual de inflación se había cuatriplicado desde principios de 1991. Según el artículo, la moneda en circulación había
aumentado en unos 35.000 millones de rublos en septiembre y octubre, con un aumento general de 80.000 millones de rublos desde enero. El semanario predecía que la tasa
de inflación anual alcanzaría del 650-700 % para finales del año 1991,
Dia 78. El Gran Consejo de Atamans de los Cosacos de Rusia Meridional, que se reunió
en Novocherskassk, pidió la inmediata adopción del decreto presidencial de ls RFSSR
sobre constitución y equipado de una Guardia Nacional cosaca en Rusia Meridional.
Día 78. El semanario Stolitsa afirmaba que altos oficiales del KGB controlaban muchas
de las acciones,propiedades
y cambios de reservas de URSS tenía por lo menos dos fun-
-137-
cionarios del KGB entre sus gestores y el 75 % de su plantilla procedía del cuerpo de
oficiales para la seguridad del Estado.
Día 19. Shevardnadze fue nombrado por decreto presidencial jefe del nuevo Ministerio
de la URSS para Relaciones Exteriores. Su predecesor, Pankin, fue nombrado embajador
en Gran Bretaña.
Día 79. El coronel Lopatin, viejo crítico del Ministerio de Defensa de la URSS y conocido reformista militar al servicio del Gobierno de la RFSSR, dijo que el mando soviético
estaba dividido en luchas internas por el poder. En unas observaciones de las que informan las agencias de noticias occidentales, Lopatin expresó preocupación también por
la presencia continuada en el alto mando de cierto número de generales implicados en
el golpe del mes de agosto.
Día 20. El presidente de la URSS, Gorbachov se dirigía al Sóviet Supremo de la URSS
y llamaba a los dirigentes de las 12 repúblicas soviéticas a que firmasen el nuevo Tratado de la Unión. Dijo que la URSS se enfrentaría a una catástrofe económica y política
si no se renovaba la Unión.
Días 27-23.
Yeltsin, presidente de la RFSSR efectuó una visita de tres días a Alemania.
Después de su encuentro Yeltsin y Kohl, canciller alemán, firmaron una declaración abogada por la cooperación entre la RFSSR y Alemania. Yeltsin visitó el Cuartel General del
Grupo Occidental de Fuerzas y aseguró a los soldados que Rusia estaba preparada por
sí sola para elevar al doble la paga de los soldados no sólo en el territorio de la RFSSR
sino en todo el país.
Día 23. El presidente del Sóviet Supremo de Ucrania, Kravchuv, reiteró que Ucrania no
pretendía unirse a la nueva Unión. «No participaré en el proceso de Novo-Ogaryevo -0
sea en las conversaciones sobre la firma de un nuevo Tratado de la Unión»-, manifestó.
Según la agencia de noticias Interfax, Kravchuv subrayó que «todas las alegaciones de
que yo pretendiese unirme al Tratado más tarde, son mera ficción».
Día 25. Se esperaba que los líderes de varias repúblicas soví6ticas diesen toques finales e iniciasen el nuevo Tratado de la Unión en una Conferencia del Consejo Estatal de
la URSS, pero la ceremonia de la campaña previa tuvo que cancelarse cuando los líderes
de las repúblicas en el último momento se negaron a iniciar el Tratado. Meramente se
acordó que se hiciesen más revisiones al borrador que posteriormente se remitiría a los
Parlamentos de las repúblicas. Sólo siete repúblicas estuvieron representadas en la conferencia: La RFSSR, Bielorrusia, Kazajstán y las cuatro repúblicas de Asia Central. (El borrador del Tratado se publicó en Izvestia el 26 de noviembre).
Día 26. Yeltsin, presidente de la RFSSR promulgó
ruso en una Agencia de Seguridad Federal (AFBI.
un decreto transformando
el KGB
Día 26. El jefe de la Guardia Nacional de Ucrania, recién cieada, afirmaba que todas
las tropas del MOD de la URSS estacionadas en Ucrania, habrían de ser transferidas al
mando de la República. En entrevista con la publicación de las Fuerzas Armadas, Krsanayazvezda, Kukharets dijo que, durante la primera fase, la guardia se constituiría sobre
la base de unidades de la policía operativa y movilizadas especialmente y tendría 30.000
componentes. Dicha cifra se elevaría probablemente a 50.000, según la situación en
Ucrania.
.Día 26. Reunidn en sesión especial, el Sóviet Supremo de Azerbaiyán votó por unanimidad abolir el estatuto autónomo del Oblst independiente de Nagorno-Karavaj.
-138-
Dia 27. Washington anunció su disposición a reconocer diplomáticamente
a Ucrania
si sus ciudadanos votasen por la independencia en el referéndum del 1 de diciembre.
Día 29. El viceprimer ministro para Asuntos SoviBticos de la RFSSR, Shokhin, dijo al
Financia/ Times que en los próximos dos o tres años «hasta 15 millones de personas»
pudieran quedarse en paro prolongado. Y que unos 30 millones pudieran perder su trabajo, pero que la mitad de ellos encontrarían nuevo empleo con razonable rapidez. El 60 %
de los parados estaría en Rusia donde está ubicada buena parte de la industria anticuada.
Día 30. Después de una reunión con Gorbachov y con el presidente del Banco estatal
de la URSS, Gerashchennko, Yeltsin anunción que su república asumiría la responsabilidad del presupuesto de la Unión hasta finales de año. Por lo tanto, Rusia pagaría los salarios de sueldos de personal clave, como Fuerzas Armadas, policía, establecimientos científicos, etc.
Día 30. El ministro de Defensa de Ucrania, Morozav dijo, en un conferencia de prensa
que el pian ucraniano para establecer sus propias Fuerzas Armadas incluiría una Marina,
extraída, en parte, de la Flota del mar Negro. Morozov reveló que funcionarios de defensa de ll de las 12 repúblicas soviéticas se habían reunido en Moscú el 28 y 29 de noviembre y habían acordado el derecho de las repúblicas a organizar sus propias Fuerzas
Armadas con independencia de las Fuerzas Armadas de la URSS.
Diciembre
Día 7. Se celebrb en Ucrania un referéndum sobre independencia estatal y los resultados oficiales demostraron que un 90 % de los votantes aprobaron la declaraci6n de independencia de Ucrania (del 24 de agosto). Participó en el referhndum el 90,32 % del electorado y, en las eleciones presidenciales efectuadas a la vez, el presidente electo del Sóviet
Supremo fue Kravchuk con el 65.59 % de votos.
Día 7. El presidente de Karakh, Nazarbayev, fue confirmado en su cargo en las primeras elecciones presidenciales directas que se celebraron en dicha república. Fue el único
candidato y obtuvo el 90 % de votos (acudió a las urnas el 87 % del electorado).
Día 3. A continuación del refer8ndum ucraniano, el presidente Gorbachov hizo una Ilamada a los parlamentarios sovi&icos en la que instaba a las repúblicas restantes a que
no abandonasen la URSS. Advirtió que la desintegración de la URSS traería la amenaza
de guerra y sería una catástrofe para el mundo.
Día 3. El ministro de Defensa sovi&ico afirmaba que se hubiesen reducido en un 23 %
en 1991 los gastos para adquisición de armas y tecnología militar, y que esta tasa de
reducción seguiría en el año 1992.
Dia 3. El presidente de la Corporación de Petróleo y Gas de Rusia, Churilov, decía al
periódico Rada que la industria petrolífera sovi8tica estaba al borde de la bancarrota.
Vaticinó que la extracción de petr6leo para todo el año 1991 totalizaría 500-505 millones de toneladas, por debajo de los 626 millones de toneladas del año 1988. Churilov
dijo que el país apenas podría satisfacer sus necesidades nacionales en el año 1992 y
culpó de la crisis a lo que calificó de política irracional de precios.
Día 4. Los presidentes Gorbachov y Yeltsin se reunieron a puerta cerrada para discutir
el futuro del Tratado de la Unión. Gorbachov dijo más tarde a la TV central que, al igual
que Yeltsin, no podia imaginarse una Unión sin Ucrania. Yeltsin dijo que tenia pocas es-
-139-
peranzas sobre una nueva Unión debido a la postura negativa de Ucrania. Indicó estar
a favor de una unión económica eslava sin las repúblicas de Asia Central.
Dia 5. Se publicó la declaración
de Ucrania.
del presidente Yeltsin reconociendo
la independencia
Día 5. Por decreto presidencial de la URSS el nombre del distrito militar Báltico se cambi6 por el de Grupo Noroeste de Fuerzas. Su jefe, Mirinov, fue ascendido.
Día 5. En un artículo en Izvestia, el vicepresidente, Rutskoy advertía «no se puede jugar incesantemente con la gente que lleva armas», porque «puede acabar en desastre».
El vicepresidente desmintió las hipótesis de que pudiera ser un posible dirigente de un
golpe de línea dura, pero rumores y sospechas continuaron rodeándole.
Día 7. El general del EjBrcito de Tierra, Lovov, fue destituido como jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas soviéticas. La explicación oficial dada fue «motivos
de salud», pero habían surgido claras diferencias entre el mariscal, ministro de Defensa
y Lovov sobre la cuestión de mantener Fuerzas Armadas «unificadas». Lovov fue sustituido por el general Samsonov.
Día 8. En un pueblo bielorruso fiera de Brest, los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia
anunciaron estaban de acuerdo con establecer una Comunidad de Estados Independientes (CEI), que abarcase las tres repúblicas eslavas. Dijeron que la CEI estaba abierta a
todas las repúblicas de la anterior URSS así como a otros Estados que compartiesen los
objetivos y principios de la Comunidad. Los tres miembros, en su calidad de fundadores
de la URSS y signatorios del Tratado de la Unión de 1992, atestiguaron el fin de la URSS
«como sujeto de derecho internacional y realidad geográfica».
Día 9. El presidente de la URSS, Gorbachov, el de la RFSSR, Yeltsin, y el presidente
Nazarbayev de Kazakh, se reunieron en el Kremlin para analizar la nueva Comunidad. Yeltsin, habló en nombre de las tres repúblicas eslavas. Gorbachov, exponiendo todas sus
objeciones en un intento de parar el proceso, mantuvo que el documento de Minsk había
sido firmado apresuradamente sin el refrendo de las poblaciones ni Parlamentos de las
tres repúblicas. Manifestó que el borrador del Tratado de la Unión y el documento de
Minsk debería debatirse por las repúblicas y Parlamentos de toda la Unión y que debería
convocarse una sesión del Congreso de la URSS de los Diputados del Pueblo. Dijo también que no excluía un referéndum.
Días 70-7 1. El presidente Gorbachov se reunió con oficiales superiores en el Ministerio
de Defensa en Moscú. Fue recibido con manifiesta frialdad por los convocados que incluían a todos los mandos de los distritos militares y flotas, así como los representantes
militares de las repúblicas. El día ll de diciembre Yeltsin se reunió con el mismo grupo
superiores y parece ser consiguib su intento de respaldo a la comunidad eslava. Yeltsin
prometió tambi6n el el futuro aumentos de sueldo a lo militares.
Día 70. Las autoridades de Nagorno-Karavaj efectuaron un referéndum sobre independencia. Participó en el referéndum el 80 % del electorado, de los que el 93 % votó a
favor de la independencia.
Día 10. Los Sóviets Supremos de Bielorrusia y Ucrania ratificaron el acuerdo sobre la
creación de la CEI y denunciaron el Tratado de la Unión del año 1392. (El 12 de diciembre el Sóvíet Supremo de la RFSSR dio su aprobación al acuerdo de Minsk).
-140-
Día 11. El Comité Supervisor Constitucional de la URSS dijo que la declaración del acuerdo de Minsk que «la URSS había dejado de existir como sujeto de derecho internacional
y realidad geográfica», carecía de valor legal.
Dia 12. Los presidentes de las
habad para debatir su reacción
declaración conjunta, indicando
dores» con iguales derechos a
cinco Repúblicas de Asia Central se reunieron en Ashkaa la Comunidad. Al final de su reunión publicaron una
su disposición a unirse a la CEI en calidad de «cofundalos de aquellos tres Estados fundadores.
Dla 12. El presidente de Ucrania, Kravchuk, promulgó un decreto
todas las Fuerzas Armadas sobre territorio ucraniano (con excepción
tratégicas pero incluyendo a la mayoría de los componentes de la
Ministerio de Defensa de Ucrania. Kravchuk se nombró a sí mismo
de las Fuerzas Armadas.
que subordinaba a
de las unidades esFlota del Báltico) al
comandante en jefe
Día 75. El secretario de Estado estadounidense, Baker, inició una visita de tres días a
cinco capitales de república (Moscú, Bishek, Almá Altá, Minsk y Kiev) para intentar y
obtener garantías y calmar preocupaciones internacionales surgidas por la transformacidn de la URSS en CEI. Entre el 15 y 16 de diciembre los presidentes de Ucrania, Rusia,
Kazajstán y Bielorrusia hicieron respectivas declaraciones sobre la cuestión del control
de armas nucleares. Kravchuk dijo que un «nuevo mecanismo político se elaboraría entre
los cuatro Estados de la CEI, donde estuviesen desplegadas armas estratégicas. Este mecanismo definiría el control sobre el empleo de las armas (TV central, 15 diciembre). Yeltsin
explicó que el control de las armas nucleares en la nueva Comunidad estaría en manos
de los líderes de las cuatro repúblicas nucleares, más «el comandante en jefe supremo».
(TV rusa, 16 diciembre). Nazarbayev dijo que su República renunciaría a todas las armas
nucleares estacionadas en su territorio mientras que éstas permaneciesen en Rusia. (Conferencia de prensa, 17 diciembre). Shushkevich confirmó el deseo de Bielorrusia de ser
un Estado neutral no nuclear, pero añadió, no podría suceder de la noche a la mañana.
El tiempo necesario, depende también del reconocimiento diplomático, entre otros, por
Estados Unidos. (Conferencia de prensa, 18 diciembre).
Dia 16. El Soviet Supremo de Kazajstán adoptó una declaracibn de independencia.
La declaración manifestaba que las fronteras actuales de la República fuesen inviolables.
Día 17. El presidente Gorbachov y Yeltsin acordaron en una reunión de dos horas en
Moscú que la URSS dejaría de existir el 1 de enero de 1992. (Grachev, portavoz de Gorbachov, dijo que la URSS’seguiría existiendo hasta que no hubiesen tomado decisiones
constitucionales
sobre la creación de su sucesora, según TASS).
Día 79. Yeltsin promulgó una serie de decretos en su República, imponiendo el control
de Rusia sobre las estructuras sovieticas en su territorio, excepto los ministerios de Defensa y Energía Nuclear de la URSS. Por lo tanto, el Kremlin, el aparato presidencial de
la URSS, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Servicio de Seguridad Interrepúblicas
(antiguo KGB), el Ministerio de Asuntos Internos y todo el sistema soviético para moneda extranjera, en adelante quedaría bajo jurisdicción de la citada República. Lo mismo
se aplicaría a las Embajadas soviéticas en el extranjero y a todo el equipo de aviación y
aeropuertos sobre territorio de tal República. La radio y TV centrales sovieticas fueron
puestas bajo la jurisdicción de Rusia por un decreto firmado por Yeltsin el 27 de diciembre).
-141-
Dia 79. Como parte de los anteriores decretos, el presidente Yeltsin ordenó la fusión
de las estructuras sovi6ticas y de su República de MVD y KGB en un Ministerio de Seguridad y Asuntos Internos (MBVD) de la RFSSR. Pero este decreto quedó suspendido a
continuación por el Sóviet Supremo de la RFSSR como anticonstitucional.
Día 27. En una conferencia en Almá Altá los líderes de ocho exrepúblicas soviéticas
(las cinco «Ashkhabad» más Armenia, Azerbaiyan y Moldavia) acordaron unirse a la Comunidd de Estados Independientes, creada por Rusia, Bielorrusia y Ucrania el día B de
diciembre. Uno de los protocolos estipulaba que todos los Estados signatorios entraban
en la Comunidad sobre base de igualdad como cofundadores; otro reconocería la independencia y fronteras del momento de todos los Estados signatorios: y un tercero pedía
a la ONU que diese a Rusia el puesto de la URSS en el Consejo de Seguridad.
Día 22. En Tbilisi (Georgia), fuerzas contrarias al presidente de la República, Gamsakhurddiya, comenzaron un cerco de 15 días al edificio gubernamental, pidiendo su dimisión. Duros combates estallaron entre facciones de ambos bandos. Por último el presidente abandonó la república el 6 de enero del año 1992, cuatro días después se constituyó
un Consejo Militar para ocupar el poder a su marcha.
Día 23.
A las 9,00 conferencia
entre Gorbachov
y Yeltsin.
Dia 25. Yeltsin informó al secretario general de la ONU que Rusia asumía el puesto de
la URSS en la ONU.
Día 25. Una vez firmado el decreto renunciando a sus poderes como comandante en
jefe supremo de las Fuerzas Armadas soviéticas y cedidos los códigos para lanzamiento
de armas nucleares al presidente de Rusia, Yeltsin, Gorbachov habló durante 12 minutos por la TV central para anunciar su dimisi6n. Defendió el transcurso de su reforma, diciendo que había cumplido la misión histórica de llevar hacia la democracia a
un país totalitarioo. Subrayó tambi6n que permanecía comprometido con la idea de un
Estado multinacional unitario y que no podía estar de acuerdo con la disolución de la
URSS.
Día 25. Poco después del discurso de Gorbachov por TV, se arrió la bandera del Estado
de la URSS sobre Kremlin y fue sustituida por la de Rusia.
Día 25. Esa tarde el presidente de Estados Unidos, Bush, anunciaba el reconocimiento
oficial por Estados Unidos de la independencia de Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Armenia,
Kazajstán y Kirguizistán.
Día 26. El Sóviet Supremo de la RFSSR votó el cambio del nombre oficial de RFSSR
por el de Federación Rusa (0 Rusia), según Radio Moscú. (El nuevo título retiraba las palabras «soviética» y (<socialista» en línea con actitudes anteriores emprendidas por otras
repúblicas ex soviéticas).
Dia 26. El Consejo de Repúblicas en el Sdviet Supremo de la URSS celebraba su última
sesión y votó a su disolución. S610 unos 60 diputados se reunieron para la votación, muy
por debajodel quorum necesario.
Día 26. Tropas del anterior MVD de la URSS abandonaron Nagorno-Karavaj (NKAO),
siguiendo el anuncio hecho el día anterior por Yeltsin de que esto ocurriría. (El Parlamento armenio hizo una llamada a los otros Estados de la CEI para que emprendiesen inmediata acción para salvaguardar a la población NKAO al retirarse las tropas soviéticas. La
llamada calificaba la situación de «explosiva»).
-142-
Día 26. El Sóviet Supremo de,Tatarstán efectuó una declaración de que se uniría la CEI
como cofundador en igualdad de derechos.
Dia 27. Desde primeras horas de la mañana Yeltsin se hizo cargo del despacho de Gorbachov en el Kremlin, incluso aunque al ex presidente sovi&ico se suponía le habían dado varios días para dejar su despacho.
Día 27. En una visita a Kiev, el comandante (interino) de las Fuerzas Armadas de la CEI,
mariscal Shaposhnikov,dijo
que la mayoría de los miembros de la CEI habían rechazado
su concepto de un ejkrcito «unificado» (Yedinayhal a favor de, en el mejor de los casos,
unas Fuerzas Armadas «conjuntas» (ob’yedinennyyel,
de la asociación. El principal escollo era la decisión de Ucrania, Moldavia y AzerbaiyBn de crear ejércitos nacionales. Shaposhnikov había instado a la retención de fuerzas unificadas durante, al menos, un período de transición de tres a cinco.años, pero ~610 unos pocos miembros lo apoyaron.
El citado mariscal reservó sus críticas más duras a la intención, declarada por Ucrania,
de coger elementos de la Flota del mar Negro, y sus esfuerzos para subordinar rápidamente los tres distritos militares sobre territorio de Ucrania.
Dia 29. En una emisión por radio a toda la nación, Yeltsin llam6 a los rusos «a empezar
a vivir de una forma nueva». Acus6 al legado comunista de los problemas del pais y subrayó que las reformas económicas venideras, aunque penosas e impopulares, eran inevitables. Llamó al aguante y prometió que las mejoras llegarían para el verano de 1992.
Día 30. Se inició en Minsk una conferencia de los líderes de la nueva CEI para decidir
la forma futura de asociación y el rumbo que tomar. Las divisiones fueron ya,evidentes
entre los ll Estados participantes sobre asuntos clave militares y econbmicos así como
respecto al cometido de Rusia. Sobre cuestiones militares, se firmó un acuerdo sobre
el mantenimiento del control central de las fuerzas estratbgicas de la CEI, aunque, desde
el punto de vista del mando militar CEI, la definición del termino «estratégico» parecía
incluir prácticamente todas las anteriores Fuerzas Armadas soviéticas salvo las terrestres. Subsiguientes discordias sobre la cuestión de definiciones de fuerza parece inevitable y, en consecuencia, la cuestión «estratégica* no puede considerarse resuelta. Respecto a las fuerzas de propbsito general hubo mucho menos acuerdo. Ucrania, Moldavia
y Azerbaiyán subrayaron su decisión de crear sus propios ejércitos nacionales. Al final,
el acuerdo firmado confirmaba el derecho de cada Estado miembro a crear su ejército
propio. Ocho repúblicas por entonces expresaron su disposición a permanecer bajo un
mando único CEI.
Fuentes utilizadas
1.
2.
3.
Informes de Servicios de Escucha SWB de la BBC.
Radio Europa Libre-Radio Libertad Registro Semanal de Eventos
Nezavisimaya Gazera. 3 de enero 1992, pp. 4-5.
NOTA del Centro de Investigación de EstudIos Sovi&icos: No obstante. sefiales m$s amplias constituyen la conferencia
“Minsk-2. sugieren que las Fuerzas Armadas convencionales, separadas, es ahora m6.s probable. en vez de menos. se
argsnice” en Ias mtrxiore~ Repúblicas sovidticas. RBpidos movimientos en esfe sentido. ““ida auna desintegración general en relaciones económicas, no auguran a favor de la longevidad de la CEI como algo que funcione.
-143-
ACONTECIMIENTOS PRINCIPALES DEL 19 AL 23 DE AGOSTO
DURANTE LA SEMANA DEL GOLPE
Agosto,
día 19
Poco después de las 6.00 a.m. (hora de Moscú), Radio Moscú anunciaba que el presidente de la URSS, Gorbachov, estaba imposibilitado por «mala salud» de cumplir sus
cometidos y que, de acuerdo con el artículo 127-7 de la Constitución de la URSS, el vicepresidente Yanayev asumia el cargo como presidente en funciones.
Yanayev encabezaba un «Comité Estatal para la Situación de Emergencia en la URSS»
(GKChP), compuesto por ocho personas. Los otros miembros eran el segundo presidente del Consejo de Defensa de la URSS, Baklanov; el presidente del KGB de la URSS, Kryuchkov; el primer ministro de la URSS, Pavlov; el ministro de Asuntos Internos de la URSS,
Pugo; el presidente de la Unión de Campesinos, Starodubtsev; el presidente de la Asociación de Empresas Estatales Industriales, de la Construcción, Transportes y Comunicación de la URSS, Tizyakov y el ministro de Defensa de la URSS, Yazov.
El GKChP había actuado, al parecer, para parar la firma del nuevo Tratado de Unión que
iba a efectuarse el día 20 de agosto. El Comit6 de Emergencia promulgó una serie de
declaraciones prohibiendo huelgas, manifestaciones y reuniones e imponiendo censura
de prensa. S610 a nueve periódicos conservadores del sistema se les permitió su publicación. Un período de estado de emergencia se impuso «en ciertas partes del país».
Columnas de vehiculos militares comenzaron a moverse hacia el centro de Moscú a partir de
las 9.00 horas aproximadamente. Vehículos acorazados y carros tomaron posiciones fuera de edificios estatales clave en plazas y a lo largo de las principales avenidas de la capital.
Los intentos del Comité de Emergencia para domefiar los medios de comunicación, sólo
tuvieron éxito parcial. Periódicos independientes se unieron para efectuar una edición
conjunta Obshchaya Gazeta. Mientras, las transmisiones de radio occidentales prosiguen
sin interferencias ni perturbaciones.
El presidente de la RFSSR, Yeltsin, se las arregló para escapar de su detención y comenz6 a emitir declaraciones desafiantes desde su base en la «Casa Blanca» rusa. Una multitud de unas 5.000 personas se congregó fuera del Parlamento ruso. En una arenga desde la cima de un transporte acorazado de personal fuera del edificio. Yeltsin convocó
a una huelga general inmediata para protestar por la destitución anticonstitucional
de
Gorbachov. El presidente ruso promulgó un decreto presidencial declarando ilegal al Comit6 Ejecutivo, culpables a sus miembros de traici6n según el código penal de la RFSSR
y sin validez sus órdenes en el territorio de la RFSSR.
A las 17,OO (hora de Moscú) el presidente en funciones Yanayev y otros miembros del
GKChP dieron un espectáculo de nerviosismo en una conferencia de prensa en directo
en la TV soviética.
Se informó que las Fuerzas Armadas soviéticas hubiesen tomado el control de Leningrado. Según la agencia Interfax el comandante en jefe del distrito militar de Leningrado,
general Samsonov, se dirigió por la radio local a los residentes de Leningrado para decir
que había puesto la ciudad en estado de emergencia y ordenado toque de queda. Más
tarde lleg6 a un acuerdo con el alcalde de la ciudad, Sobchak, para no proclamar el estado de emergencia ni desplegar’tropas.
-144-
La reacción inicial ante el golpe en las distintas repúblicas, estuvo mezclada, pero la mayorfa de los líderes adoptaron una actitud de esperar y ver.
A primeras horas de la tarde Yanayev proclamó el estado de emergencia en Moscú y nombr6 al comandante en jefe del distrito militar de Moscú, general Kalinin, comandante de
la ciudad.
Agosto,
día 20
El presidente de la RFSSR, Yeltsin, dirigió un ultimátum al presidente del Sóviet Supremo
de la URSS, Luk’yanov que incluía las demandas siguientes: «que se le permitiera reunirse con el depuesto presidente Gorbachov en un plazo de 24 horas en presencia del presidente en funciones, Yanayev; que se hiciere un examen médico completo a Gorbachov
por médicos de la Organización Mundial de la Salud y que, si se le encontrase con buena
salud, se le restableciera en el poder. Yeltsin tambien demandaba la revocación y levantamiento de todas Las restricciones impuestas el 19 de agosto.
Yeltsin promulgó un decreto presidencial anunciando iba a hacerse con el control inmediato de todas las unidades de fuerzas sobre el territorio de su república. Algunas agencias occidentales informaron que Yeltsin había nombrado al general Kobets ministro de
Defensa de la RFSSR.
Mineros de carbbn en Vorkuta en el Articoy en Kuzbass en Siberia Occidental comentaron una huelga en protesta contra el golpe.
El Parlamento ucraniano retrasó la publicación de una manifestación sobre el golpe, diciendo que un análisis completo de la situación se haría despues de una sesión extraordinaria
programada para el 26 de agosto. Mientras varias repúblicas (como las Bálticas, Moldavia,
Kazajstán y KirguizistW convocaron a resistirse al golpe, muchos de los dirigentes en las
Repúblicas autónomas (conservadoras) de Rusia y representantes de las comunidades étnicas rusas fuera de la RFSSR, dieron señales de su apoyo tácito o abierto al GKChP.
Desafiando la prohibici6n de concentraciones públicas, grandes multitudes se reunieron
en las calles de Moscú. A medida que la oposición popular se hacía m6s fuerte, la cohesión de quienes habían organizado el golpe, empezaba a quebrarse. Parecía ser que habían aparecido desacuerdos dentro del GKChP sobre la conveniencia de utilizar fuerzas
militares contra las barricadas dentro de la «Casa Blanca), rusa. Dos o tres miembros del
GKChP dejaron de verse aquejados de «tensión sanguínea alta» o de «gripe».
En la noche del día 20 de agosto quienes estaban dentro y alrededor de la «Casa Blanca»
temían fuese inminente un ataque, El presidente en funciones Yanayev contactó telefónicamente con Yeltsin para asegurarle que no habría ataque alguno.
Poco antes de la media noche estallaron combates entre tropas y manifestantes en la
circunvalación del jardín de Moscú. En la confusión y choques que siguieron murieron
por disparos o aplastados tres jóvenes (Komar, Usov y Krichevskiy) al intentar los carros
de combate arrollar una barricada de trolebuses que defendía el edificio del Parlamento
ruso.
Agosio,
día 21
Al amanecer se vio claro que no tendría lugar ningún asalto a la propia «Casa Blanca».
La entereza de los miembros del GKChP había sido quebrada. Fue este el momento elegi-
-
145-
do por el PCUS para proclamarse, si bien de forma indirecta, contra el golpe. El secretariado del PCUS exigió que el presidente en funciones, Yanayev, se reuniese de inmediato
con el presidente depuesto, Gorbachov.
El Sóviet Supremo de la RFSSR celebró una sesión de urgencia en la «Casa Blanca» rusa.
El presidente Yeltsin anunció que el primer ministro Silayev y el vicepresidente Rutsuky
estaban preparándose para salir hacia Crimea con un equipo de m8dicos para reunirse
con Gorbachov. Yeltsin reveló tambi8n que miembros del GKChP habían sido vistos en
el aeropuerto intentando abandonar Moscú.
El Presidium del Sóviet Supremo de la URSS declaró ilegal la toma del poder intentada
por el vicepresidente Yanayev y anuló todos los decretos de emergencia aprobados por
el GKChP. Restableció formalmente a Gorbachov como presidente.
Funcionarios que al igual que el ministro de Asuntos Exteriores de la URSS, Bessmertnykh,
habían desaparecido durante el golpe, aparentemente aquejados de gripe, volvieron a regresar a sus trabajos.
La situación en los Estados bálticos comenzó a suavizarse de nuevo. Pequeñas unidades
locales de las Fuerzas Armadas sovi&icas que habían ocupado ciertos edificios de la TV
y radio en las capitales de las repúblicas, comenzaron a retirarse.
El presidente de la URSS regresó a Moscú a primeras horas de la mañana. Él y su familia
fueron llevados directamente desde el aeropuerto a su dacha fuera de Moscú, donde pas6 la mayor parte del resto del día en consulta con sus ayudantes.
Fueron detenidos la mayoría de los miembros del GKChP. Uno de ellos, el ministro de
Asuntos Internos, Pugo, se suicidó.
A primera hora de la tarde Gorbachov celebró una conferencia de prensa en Moscú para
describir su odisea. Gorbachov subrayó su decisión de «hacer todo para purgar el PC
de fuerzas reaccionarias». Tales observaciones desanimaron a muchos miembros de su
audiencia, porque revelaban que Gorbachov seguía creyendo que el PCUS era reformable y tenía un papel que desempeñar.
Unas 10.000 personas se reunieron fuera del Cuartel General del KGB para contemplar y
aplaudir la retirada de la estatua de Dzerzhinski (fundador de la checa, precursora del KGB).
El presidente Gorbachov nombró tres directores en funciones para el MOD, MVD y KGB
de URSS. El general Moiseyev fue nombrado para sustituir a Yazov como ministro de
Defensa de la URSS. Trushin, en lugar de Pugo como ministro del MVD, y Shebarshin,
anterior segundo presidente del KGB, fue nombrado presidente en funciones del KGB,
en lugar de Kryuchov.
La direccibn parlamentaria ucraniana se reunió en Kiev y abogó por su propia Guardia
Nacional y el control sobre el Ejército soviético en su territorio.
El presidente Nazarbayer de Kazajstán dimitió de sus cargos en el PCUS y promulgó un
del PCUS de los órganos clave gubernamentales. (Esto ocurría a continuación de acciones similares del presidente Akayev de Kirghiz
el 21 de agosto).
decreto sobre la retirada de actividades
Agosto,
día 23
Gorbachov, presidente de URSS, inició conversaciones con los líderes de nueve repúblicas soviéticas que habían participado en el proceso «9 más l» y que, en principio, apo-
-146-
yaron la idea de un nuevo Tratado de Unión. (El 22 de agosto el presidente Yeltsin había
dicho a los corresponsables occidentales que el tratado de la Unión tendría que revisarse
en vista de las lecciones del golpe).
Gorbachov habló en una sesión extraordinaria del Sóviet Supremo de la RFSSR. Después
de una ovación en pie por sus palabras públicas de agradecimiento a Yeltsin, prosiguió
Gorbachov enfrentándose a cuestiones árduas, lo que derivó en una sesión muy tormentosa. Gorbachov seguía aferrándose a su «opción socialista» y obtuvo una reacción especialmente negativa cuando habló de un cometido continuado para el PCUS.
Tres nuevos nombramientos se anunciaron para sustituir a los directores en funciones
del KGB, MOD y MVD de la URSS. Parece ser que el presidente Yeltsin tuvo gran influencia en los nuevos nombramientos. El nuevo director del KGB de la URSS fue Bakatin;
el general de Aviacibn, Shaposhnikov, ministro de Defensa; y Barannikov, anterior ministro de Asuntos Internos de la RFSSR, fue nombrado para el mismo cargo de la URSS.
Al mismo tiempo, Bessmertnykh fue destituido como ministro de Asuntos Exteriores de
la URSS por no haber tomado una actitud decidida respecto al golpe.
La bandera blanca, azul y roja de la Rusia anterior a 1917, fue izada sobre el Kremlin
para unirse a la bandera estatal de la URSS.
El presidente Yeltsin de la RFSSR prohibió órganos políticos en el Ejército soviético sobre
el territorio de su república. (El día 24 de agosto Gorbachov promulgó su propia orden
para una prohibición en toda la URSS de actividades políticas en las Fuerzas Armadas).
Despues del golpe fallido, varias repúblicas promulgaron órdenes prohibiendo o suspendiendo las actividades del PC en su territorio.
Los presidentes de las repúblicas se apresuraron a dimitir de sus cargos en el Politburó
del PC ya darse de baja del PCUS. todo como parte de un intento desesperado para transformarse en lideres democráticos y nacionalistas de estilo nuevo.
-147-
Sección de Información
ACTIVIDADES
DELCENTRO
XI
ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS MILITARES
(ALEMI)
(Resumen de las actividades durante
los meses de mayo-junio)
Durante el mes de mayo se ha continuado desarrollando,
zación el día 19, al XII Curso de Defensa Nacional.
en esta Escuela, hasta su finali-
Dentro de las actividades los concurrentes visitaron la Escuela de Guerra Naval, en donde el jefe de estudios impartió una conferencia sobre «Organización, cometido y actividades del Centro». Por el cuadro de profesores, se explicó con detenimiento el juego de
la guerra y sus aplicaciones.
También se visitó el CESID en donde su director, teniente general Alonso Manglano, impartió una conferencia sobre «El ciclo de inteligencia, cometidos y estructura generales
del Centro». Seguidamente se realizó un recorrido por las instalaciones.
Durante el mes de junio, la Escuela ha centrado su actividad en la elaboración de informes sobre el XII Curso de Defensa Nacional finalizado en el mes de mayo.
También se ha continuado con la preparación del XXXI Curso Monográfico que se desarrollará en el segundo semestre del año, y con la programación del plan general del XIII
Curso de Defensa Nacional.
ESCUELA DE ESTADOS MAYORES
(EMACON)
(Resumen de las actividades
CONJUNTOS
del XXIV Curso de EMACON)
Asistieron diecis6is oficiales superiores del Ejército de Tierra, seis de la Armada, seis del
EjBrcito del Aire y dos de Ejtkitos extranjeros (MBxico y Argentina), desarrollándose con
arreglo al programa siguiente:
a) Fase por correspondencia
del 1 de octubre al 31 de diciembre
Semana de presente: del 18 al 22 de noviembre
Trabajo de grupo: «MBtodos de trabajo>).
del año 1991.
del año 1991.
bl Fase de presente: del 8 de enero al 30 de junio del año 1991.
/ Ciclo:
«Planeamiento
-
II Ciclo:
18 conferencias.
Continuación de los trabajos de grupo anteriores.
Exposici6n autobiografías.
Viajes.
-
militar unificada».
21 conferencias.
Trabajo de grupo.
- Actualización y revisión de los proyectos
«Planeamiento
-
de Doctrina Unificada.
conjunto».
22 conferencias.
Trabajos de grupo.
-
v Ciclo:
De información y convivencia a Canarias.
A la Comunidad Europea (Bruselas).
«Doctrina
-
IV Ciclo:
Estructura de mando operativo.
Prospectiva sobre la ex URSS.
«OTAN. Política exterior».
-
111Ciclo:
de defensa militar».
ll conferencias.
Trabajos de grupo.
Planeamiento conjunto del «Ejercicio geom&rico».
Ejercicio CECODEX 92.
«Logística y temas de interés conjunto».
-
Trabajo de grupo.
-
-
Continuación
del planeamiento conjunto del «Ejercicio geom&rico».
Viajes: logístico para información sobre la zona de Levante española.
Fin de curso viaje al extranjero (Italia).
-152-
\
INSTITUTO ESPAÑOL DE ESTUDIOS
ESTRATÉGICOS (IEEE)
(Resumen de actividades
durante los meses de abril-junio)
Conferencies
del IEEE
dictadas por profesores
El día 23 de abril, el coronel de Aviación don Antonio Canalejo Sánchez, desarrolló la
conferencia «Organización y funciones del CESEDEN» en el Centro durante la visita a
Bste del Colegio Nacional de Defensa de Pakistán.
El día 27 de abril, el coronel de Infanteria de Marina don Gonzalo Parente Rodríguez, desarrolló las conferencias «Politica de defensa y aportación de España a la OTAN» y «Estructura de las Fuerzas Armadas españolas» en Rota durante la visita que realizó el Colegio Nacional de Defensa de la OTAN (NADEFCOL).
El día 27 de abril, el excelentísimo señor general secretario permanente del IEEE don Miguel Alonso Baquer, desarrolló la conferencia «Panorama geopolítica mundial», en la Escuela Superior del EjBrcito, ante el V Ciclo Informativo para generales.
El día 6 de mayo, el coronel de Aviación don Antonio Canalejo Sánchez y el coronel de
Infanteria de Marina don Gonzalo Parente Rodríguez, desarrollaron las conferencias «Organización y funciones del CESEDEN» y «Política de defensa de España» respectivamente,
durante la visita a este Centro de la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos.
El día 7 de mayo, el excelentísimo señor general secretario permanente del IEEE don Miguel Alonso Baquer y el coronel de Infantería de Marina don Gonzalo Parente Rodríguez
desarrollaron las conferencias «España y el Mundo Hispánico» y «Estructura de las Fuerzas Armadas españolas» respectivamente, durante la visita a este Centro de la Escuela
de Guerra de Colombia.
El dia 19 de mayo, el excelentísimo señor general secretario permanente del IEEE don
Miguel Alonso Baquer, desarrolló una conferencia en la Academia General Militar de Zaragoza, ante los alumnos de la misma, sobre el tema: «El arte del buen mandar en la nueva sociedad».
El día 27 de mayo, los coroneles de Infantería de Marina, don Alberto Bendito Martínez
de Bujo y don Gonzalo Parente Rodríguez, desarrollaron dos conferencias en el Centro,
con motivo de la visita a Bste de la Academia Militar Superior Nasser de Egipto.
Participación
de profesores
del IEEE en conferencias
internacionales
Del 1 al 5 de junio, participacibn del profesor del Instituto, coronel don Gonzalo Parente
Rodríguez, en representación del CESEDEN, en la 382 Reunión de Wilton Park, organizada por Wilton House sobre el tema «Reestructuración de la seguridad nórdica y báltica:
como mantener la estabilidad y desarrollar la cooperación en la Europa del Norte».
A la conferencia asistieron expertos en los temas de defensa y seguridad entre los que
destacaron el doctor Bo Huldt (próximo director del Instituto Internacional de Estudios
-153-
Estratégicos de Londres); importantes diplomáticos de la CEE; de los países Bálticos independizados de Rusia y de Alemania, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Polonia,
Rusia, etc..., que debatieron especialmente el tema de la particularidad de los países de
la región nórdica-báltica respecto a los problemas de seguridad y defensa en relación con
la CSCE y la OTAN.
Otras actividades
Del 4 al 6 de mayo, el excelentísimo señor general secretario permanente del IEEE don
Miguel Alonso Baquer, acompañado por los coroneles profesores don Gonzalo Parente
Rodríguez y don Amador L. Calafat Terrasa, asistieron en Santiago de Compostela a la
Clausura del Ciclo Académico del Seminario de Estudios de Defensa Nacional de la Universidad de Santiago.
Durante su desarrollo, las sesiones dedicadas a la Estrategia se iniciaron en la conferencia dictada por el general secretario permanente del IEEE exceleniisimo señor don Miguel Alonso Baquer, sobre el tema: «Panorama estratégico mundial» a la que siguió la
dictada por el profesor del IEEE, coronel de Infantería de Marina don Gonzalo Parente
Rodríguez, sobre el tema: «La condición marítima de España».
Las sesiones del ciclo finalizaron con la intervención nuevamente del general secretario
permanente del IEEE que desarrolló el tema: «La ética de la conquista y la moral de los
conquistadores».
Del 9 al 13 de mayo, el excelentísimo señor general director del CESEDEN don Juan Sosa Hurtado, acompañado del excelentísimo señor general secretario permanente del IEEE
y del coronel profesor don Alberto Bendito Martínez de Bujo, asistieron en Cádiz a la celebración de las IX Jornadas CESEDEN-IDN de Lisboa, cuya finalidad era llevar a cabo
un análisis del tema: «Las Fuerzas Armadas y las sociedades en cambio, desde los puntos de vista español y portugués».
Participaron
-
por parte portuguesa:
General Abel Cabra1 Couto.
General Mario Lemos Pires.
General Agostino Ferreira Pinto.
CN. Joao Neves Bettencourt.
Coronel Antonio Baptista e Silva.
-154-
VISITA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DE DEFENSA DE ESTADOS UNIDOS
El día 6 de mayo del corriente visitó el CESEDEN una delegación de la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos. Durante la jornada de trabajo se impartieron conferencias sobre «Actitud de España en la UEO y en la CSCM». «Política de defensa de España». «Organización y funciones del CESEDEN».
-155-
VISITA DE LA ESCUELA SUPERIOR
DE GUERRA DE COLOMBIA
El día 7 de mayo del corriente visitó el CESEDEN una delegación de la Escuela de Guerra
de Colombia.
Durante la jornada de trabajo se impartieron conferencias sobre «España y el Mundo Hispánico», «Estructura de las Fuerzas Armadas españolas», y «Organización y funciones
del CESEDEN».
-156-
VISITA DEL COLEGIO DE DEFENSA NACIONAL
DE TAILANDIA
El día 13 de mayo del corriente visitó España la delegación del Colegio de Defensas Nacional de Tailandia.
Durante su permanencia en España visitaron el CESEDEN donde realizaron una jornada
de trabajo ocupada por conferencias y coloquios sobre «Política de Defensa», «Estructura de las Fuerzas Armadas., «Organización y funciones del CESEDEN».
Una comisión de la delegación fue recibida por el almirante jefe del Estado Mayor de la
Defensa.
-157-
VISITA DE LA ACADEMIA MILITAR
SUPERIOR NASSER
Entre los días 26 de mayo y 2 de junio del corriente visitó España una delegación
Academia Militar Superior Nasser.
de la
Durante su permanencia en España visitaron el CESEDEN, el INI, la Base de Submarinos
y Centro de Buceo de la Armada, la Academia General del Aire y la BRIAC XII. Efectuaron recorridos culturales a las ciudades de Toledo y Aranjuez.
-158-
COLOQUIO CASD-CESEDEN-CHEM
Entre los días 19 y 23 de mayo del corriente tuvieron lugar los coloquios CASD-CESEDENCHEM, correspondientes al año 1992.
Para tratar los temas objeto de estudio se constituyeron
l?s grupos de trabajo siguientes:
Tema 7: Posibilidades de una política de seguridad común entre Francia, Italia y España.
Tema 2: Cooperación
y desarrollo.
Tema 3: Inestabilidad
migración.
en el área mediterránea:
Tema 4: Repercusión de la situación
integrismo,
del Mediterráneo
-159-
terrorismo,
nacionalismo
en la seguridad europea,
y
PRIMERAS JORNADAS DE DEFENSA NACIONAL
Los días 1, 2 y 3 de junio se celebraron en el Paraninfo de este Centro las Primeras Jornadas de Defensa Nacional. Las conferencias impartidas a las que siguió interesante coloquio fueron las siguientes:
Día I de junio. «Aspectos militares de defensa y seguridad europea», por el excelentísimo señor almirante Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo, jefe del Estado Mayor de la Defensa.
Día 2 de junio. «Unión Europea-PESC», por el excelentísimo señor don Francisco Villar
y Ortiz de Urbina, secretario general de Política Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Día 3de junio. «Política de Defensa Nacional», por el excelentísimo señor don Julián García
Vargas, ministro de Defensa.
Dada su importancia
el tema.
el CESEDEN publicará próximamente
-160-
un trabajo monogr8fico
sobre
CLAUSURA DEL XXVIII CICLO ACADÉMICO
El dia 1 de julio se celebró la Clausura del XXVIII Ciclo AcadBmico del CESEDEN presidido por Su Majestad el Rey, acompañado por el excelentísimo señor almirante jefe del
Estado Mayor de la Defensa y numerosas personalidades civiles y militares y concurrentes a los distintos cursos que se imparten en el Centro.
El general director del CESEDEN, pronunció la lección de clausura, que por su importancia, reproducimos en este Boletln. Posteriormente se entregaron los diplomas a los concurrentes civiles y militares.
Palabras pronunciadas por el general de división don Juan Sosa Hurtado,
director del CESEDEN, el 1 de julio de 1992, con motivo de la clausura
del XXVIII Ciclo Académico del Centro, en acto presidido por Su Majestad el Rey
Salutacidn
Con la venia de Vuestra Majestad:
Una vez más, Señor, el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional tiene el honor de recibiros con ocasión de la clausura de un período escolar. Por ello, permitidme
-
161 -
que, en nombre de todos sus componentes, os exprese nuestro agradecimiento
naros presidir este acto, con el que se cierra su XXVIII Ciclo Académico.
por dig-
Nuestro agradecimiento también al excelentísimo señor ministro de Defensa ya las altas
autoridades militares y personalidades civiles que nos acompañan y que, con su presencia, JIOS honran en esta solemne ocasión.
Igualmente, deseo transmitir a los ilustres colaboradores-concurrentes
de la Escuela de
Altos Estudios Militares y a los nuevos diplomados de Estado Mayor Conjunto, que hoy
reciben los correspondientes
certificados y diplomas, nuestra más cordial felicitación.
Asimismo, considero de justicia agradecer la colaboración que, a lo largo del ciclo que
hoy concluye, ha recibido el CESEDEN, por parte del más del centenar de destacados
personalidades que disertaron y dialogaron con los cursillistas enriqueciéndolos con su
saber en los conocimientos que ahora refrendan.
Finalmente no quiero olvidar a cuantos han participado en las actividades que ha desarrollado el Centro: miembros de seminarios, de entidades universitarias y de organismos
internacionales, cuyas aportaciones han permitido el seguimiento de los acontecimientos que han marcado el período que ahora consideramos.
Actividades de/ CESEDEN
Señor. Durante el ciclo que hoy concluye, el CESEDEN ha continuado
vidades que le están encomendadas.
realizando las acti-
LA ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS MILITARES (ALEMI)
Así, la Escuela de Altos Estudios Militares ha desarrollado el XXX Curso Monográfico
que con el tema «Contribución española a la seguridad en el Mediterráneo» ha reunido
a finales del año 1991, durante dos meses y medio, a 24 colaboradores concurrentes, militares y civiles, entre los que se contaban representantes del Congreso y del Senado.
El curso, de dedicación parcial, incluía una fase informativa y otra consultiva, en la cual,
los colaboradores-concurrentes,
han elaborado una aproximación al tema objeto de estudio.
Un viaje de información y convivencia a la zona de Murcia y otro de estudios a Egipto,
permitieron apreciar in situ el interés y problemática de la zona considerada.
También, desarrollado por la Escuela de ALEMI, se ha llevado a cabo el XII Curso de Defensa Nacional que reunió a 22 colaboradores-concurrentes,
entre los que figuraban diputados y senadores.
En este caso, la duración ha sido de cuatro meses, en el presente año, y ha tenido, como
el curso anterior, dedicación parcial. Comprendía una fase informativa y, al igual que el
Curso Monográfico, ha contado con dos viajes, de información y convivencia, a la zona
de Galicia y León, y de estudios, a los Estados Unidos.
La Escuela de ALEMI también ha organizado, y ha participado, en unas primeras jornadas que, con carácter triangular, han reunido en Madrid, a concurrentes, del Centro de
Altos Estudios Militares (CHEM) de Francia, del Centro de Altos Estudios de la Defensa
(CASDI de Italia y del propio ALEMI, por parte de España.
-162-
En estas jornadas, bajo el titulo general «La seguridad en el Mediterráneo», cuatro comisiones mixtas han desarrollado temas relacionados con esta zona, de tanto interés para
nosotros.
La Escuela de ALEMI ha trabajado asimismo, y continúa haciéndolo, en la preparaci6n
del I Curso de Alta Gestión y Administración de Recursos que pretende desarrollar el último de los cometidos que encomienda al CESEDEN la Ley 17/89 Reguladora del Régimen
del Personal Militar Profesional.
LA ESCUELA DE ESTADOS MAYORES CONJUNTOS
IEMACONI
Por su parte, la Escuela de EMACON, ha desarrollado el XXIV Curso de Estados Mayores
Conjuntos, en el que han participado 28 concurrentes españoles y dos extranjeros.
El curso, cuya duración ha sido de un ciclo escolar, ha comprendido dos fases. La previa,
a lo largo del último trimestre de 1991, y la de presente, durante el primer semestre de
1992. TambiBn ha incluido trabajos de grupo, visitas y viajes.
Los viajes, de gran valor ilustrativo y pedagógico, han sido de información y convivencia, al archipielago canario, a la Comunidad Europea, de reconocimiento logístico y, el
último, de estudios y fin de curso, a Italia.
-163-
EL INSTITUTO ESPAfiOL DE ESTUDIOS ESTRATtGICOS (IEEE)
El Instituto Español de Estudios EstratBgicos, además de los trabajos de investigación
llevados a cabo por sus propios seminarios, ha desarrollado diversos temas informativos
que le habían sido encomendados. En base a ellos ha procedido a la publicación de once
Cuadernos de Estrategia.
El Instituto ha realizado igualmente diversas actividades en colaboracibn con las universidades españolas. Cabe destacar el Seminario realizado con la Universidad Internacional del Atlántico sobre «La crisis del golfo PBrsico».
En el ámbito internacional, el Instituto ha estado presente en varias conferencias de Wilton Park,,asi como en la XXXIII Reunión del Instituto Internacional de Estudios Estrategicos de Londres, celebrada en Zurich, sobre el tema «Nuevas dimensiones de la seguridad internacional».
También ha tomado parte en las VIII y IX Jornadas CESEDEN-IDN de Portugal, que tuvieron
lugar, las primeras en Oporto, sobre el tema «Las modalidades del servicio militar», y las
segundas en Cádiz con el tema «Las Fuerzas Armadas y las sociedades en cambio».
El Instituto asistió, asimismo, a la conferencia que, sobre «Cooperación
naval en un mundo cambiante», se desarrolló en Greenwich.
multinacional
Igualmente, ha participado en la conferencia que, sobre «El papel de las Fuerzas Armadas y las sociedades democráticas», organizaran la OTAN y el Gobierno canadiense y
ha estado presente en la XXIV Sesión de la Academia de la Paz y Seguridad lnternacional que, bajo el tema «Nuevos datos de la seguridad europea», tuvo lugar en Mónaco.
También ha participado en un Seminario sobre «Democracia y derechos humanos. Un
desafío para los tiempos de paz» organizado por el INCAE (Instituto Centroamericano
de Administración
de Empresas) en San José de Costa Rica.
Del mismo modo, recientemente participó en Berlín en un debate, organizado por la Asamblea
de la Unión Europea Occidental, sobre el tema «Un nuevo orden de seguridad en Europa».
LA COMlSlbN ESPANOLÁ DE HISTORIA MILITAR (CEHISMI)
En cuanto a la Comisión Española de
tactos establecidos con los Servicios
vieron lugar el pasado mes de octubre
de investigación de interés para los
Historia Militar, mencionemos únicamente los conHistóricos Militares de la entonces URSS, que tuen Moscú, yen los que se fijaron diversos campos
dos países.
OTRAS ACTIVIDADES DEL CESEDEN
Pero con ser estas las actividades m5s destacadas, no son todas las realizadas por el
CESEDEN. El Centro ha recibido a varios de sus homólogos, como son: El Colegio Nacional de Defensa de Corea, el Roya1 College of Defence Studies de Londres, los Colegios
de Defensa de PakistBn, Colombia y de la OTAN, la Universidad de Defensa de los Estados Unidos, el Colegio de Defensa de Tailandia, y la Academia Militar Superior Nasser
de Defensa Nacional de Egipto.
El CESEDEN ha participado tambi6n en la XXI Conferencia de Directores de Centros de
Altos Estudios Militares de los países de la OTAN, que tuvo lugar en Roma, y que reunib,
por vez primera, a representantes de países del Este.
-164-
Además de los asuntos propios de la Conferencia, en esta ocasión, España propuso, y
se aceptó por unanimidad, la celebración de la XXII Conferencia de este tipo en Madrid,
por lo que el próximo año el CESEDEN reunirá en su sede a representantes de los Altos
Estudios Militares de la OTAN y países de la CSCE.
Finalmente, en junio se han celebrado unas Jornadas de Defensa Nacional que permitieron, a nuestros antiguos concurrentes y amigos, conocer las líneas actuales de nuestra
defensa.
LA SlTUAClbN
INTERNACIONAL
Señores, nos encontramos en el año de España. El V Centenario del Descubrimiento de
América, la Exposici6n Universal de Sevilla, los Juegos Olímpicos de Barcelona y Madrid capital europea de la cultura, son acontecimientos de magnitud europea y universal
que difícilmente podrán repetirse y que, por suponer un hito en la historia, no pueden
por menos que invitarnos a la reflexión.
Reflexión que circunscribimos
a los recientes acontecimientos
de proyección militar
que últimamente han afectado o afectan a Europa y, con ello, a nuestro entorno e intereses.
-165-
Los cambios políticos acaecidos en el este europeo desde la llegada, en 1985, de Gorbachov al poder en la URSS, precisamente cuando se iniciaba la segunda renovación por
un plazo de veinte atios del Pacto de Varsovia, han tenido un alcance universal cuyas
consecuencias finales aún no podemos precisar.
Se trata, posiblemente, de la convulsión política y militar de mayor alcance en la historia
de la humanidad. La profundidad del cambio ha supuesto, por lo que a Occidente se refiere pasar del «cómo contener a la URSS a cómo prestar ayuda básica a lo que resta
de lo que fue una superpotencia nuclear».
DE LA URSS A LA COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES
Por lo que a la propia Unión Soviética, actual Comunidad de Estados Independientes, se
refiere, desde que en 1988 anunciara Gorbachov la retirada unilateral de tropas de los países del este europeo y una reducción apreciable en los efectivos sovikicos, se han producido importantes acontecimientos que podemos sintetizar como dos revoluciones internas.
La primera, o desmoronamiento del imperio sovi&ico, puede considerarse finalizada en
noviembre de 1989 cuando se produce la caída del muro de Berlín, que marca el final
del Pacto de Varsovia, y con ello el fin de la dominación moscovita en el este europeo.
La segunda revolución, aun no finalizada, o desmembramiento de la propia URSS, se inicia en agosto de 1991, cuando los partidarios de la línea dura intentan dar marcha atrás
al reloj de la historia para regresar a los antiguos métodos totalitarios.
El intento no solamente fracasó, sino que acelerd el plan de reformas, y ha dado al traste
con la propia Unión. El resultado ha sido el nacimiento de diecis6is países, algunos de
los cuales, once de ellos, incapaces de encuadrarse en una Unión de Estados Independientes, se esfuerzan, desde comienzos de año, en constituir una Comunidad de Estados Independientes.
El legado militar que de ello se desprende no es fácil de evaluar y menos de resumir en
cortas palabras. Se trata de un Ejército en estado de desintegración, que aparte de tener
que replegar un considerable número de efectivos de los antiguos países del Pacto de
Varsovia, tiene que acomodarse a la nueva geografía de lo que fue su metrbpoli.
Pero a la vez se trata de un Ejército numeroso, bien equipado, y dotado de armamento
nuclear estratégico y táctico. Un Ejército abastecido por más de 2.500 fábricas, instítuciones y laboratorios que emplean a ocho millones de personas y cuya reconversión a
la industria civil costará tiempo y cerca de cinco billones de pesetas.
Aunque los nuevos Estados han asumido, bien explícitamente, bien tácitamente, las responsabilidades que pudieran corresponderles derivadas de los Acuerdos START y FACE
fundamentalmente,
las dificultades surgidas para su ratificación y verificación todavía
no han sido superadas.
En cuanto al armamento nuclear de la ex URSS, casi 12.000 armas estratégicas Y 15.000
tácticas, hemos podido ver como las primeras quedaron repartidas entre cuatro repúblicas independientes y las segundas entre tres, todas con problemas en ellas y entre ellas.
Por lo que a las armas estrat6gicas se refiere, aunque se ha llegado a un acuerdo para su
reduccibn, todavfa no se ha procedido a su ratificación. Y aunque muy recientemente el
presidente ruso ha declarado que trataría de encontrar una solución al problema, en tanto
no se llegue a esa soluci6n no dejan de constituir un riesgo que no se puede descartar.
-166-
Respecto a las 15.000 armas tácticas, repartidas en diversos lugares de la ex URSS,
su control es mucho más delicado y no puede descartarse el riesgo de que puedan utilizarse en conflictos bélicos entre repúblicas o incluso de que sean vendidas a terceros
países.
Ante esta situación, los Estados Unidos hacen los mayores esfuerzos para acelerar su
destrucción, que las repúblicas dicen desear, a cambio de ayuda tknica y financiera.
La creación de un Centro Internacional de Ciencia y Tecnología, que acoger8 a los científicos de la ex URSS, y que facilitará la reconversión de la industria nuclear para fines
pacificos, tuvo inmediata adhesión del Consejo Comunitario reunido en Lisboa.
Por su parte, el antiguo Ejkcito sovi&ico ha perdido el monolitismo que le caracterizaba
y las repúblicas se lo reparten como si de algo que carece de dueño se tratara. Ye a comienzos de año Rusia y Ucrania han discutido y se han distanciado en sus relaciones
a causa del control de la Flota del mar Negro.
Manifestación de esas tensiones serían las declaraciones respectivas del presidente Yeltsin
y del general Konstantin Morozov, ministro de Defensa de Ucrania. «La flota del mar Negro es indivisible porque tiene carácter estratégico y por tanto no puede pertenecer a
una sola república» declararía el primero, en tanto que ((Ucrania es una potencia marítima y debe tener su propia Armada», serían palabras del segundo.
Conviene recordar que, con más de 250 buques, la Flota del mar Negro es ligeramente
superior al conjunto de la Flota del Reino Unido.
Esta disputa entre Rusia y Ucrania sobre cómo dividir las Fuerzas Armadas de la antigua
Unión, está haciendo temblar la nueva Comunidad de Estados Independientes casi desde su nacimiento.
Ello explica el que los gobiernos occidentales, a la vez que establecen relaciones con las
nuevas repúblicas, tiendan a conservar una potencia militar que les permita hacer frente
a nuevas eventualidades. Al menos, mientras no se aclare un horizonte que por el momento no parece despejarse, pues los conflictos nacionalistas o raciales, como los de
Georgia o Nagorno-Karavaj, que enfrenta a Armenia y Azerbaiyán, no encuentran aún
una vía aceptable de solucidn.
l
LOS PAISES DEL ESTE EUROPEO
En el caso de los paises del este europeo, el movimiento de desmoronamiento
que se
iniciara en mayo de 1989 con el desmantelamiento por Hungria del «telón de acero» en
su frontera con Austria, habría de dar paso a una descomposición política que Ilevaria
a la recuperacibn de la plena soberanía por parte de los paises del Este y arrastraría, COmo ya se ha señalado, a la disolución de la estructura militar del Pacto de Varsovia primero, y del propio pacto poco despu&.
En el terreno militar esta nueva situación requeria la retirada, aún no concluida, de efectivos de la entonces URSS, dando lugar a paradojas, como fue la presencia de fuerzas
ex soviéticas, pero sovi&icas durante algún tiempo, en una Alemania unificada, y por
ello miembro de la Alianza Atlántica.
Pero lo que parecía que iba a ser un pacífico proceso de consolidación de las soberanías
y libertades recién alcanzadas, si bien con las lógicas dificultades derivadas del paso de
una economía planificada a una economía de mercado, pronto se vio sacudido por la ex-
-
167-
plosión de un nacionalismo irredento, más propio de tiempos pretéritos que de los actuales, en el propio corazón de Europa.
En efecto, el no reconocimiento del croata Stipe Mevic, en junio de 1991, como presidente rotatorio de la Federación Yugoslava, Ilev a Croacia y Eslovenia a la proclamación unilateral de su independencia, con el resultado de una cruenta guerra civil entre
fuerzas croatas y el Ejército yugoslavo, dominado por los serbios.
El conflicto estremeció a Europa desde sus comienzos. A una Europa que ha asistido prácticamente impotente a su desarrollo, que se prolongó durante todo el año 1991, hasta
que decimoquinto alto el fuego, firmado en enero de este año, abrió la esperanza de la
aplicación de un plan de paz que preveía el despliegue de 10.000 cascos azules y el reconocimiento internacional de las repúblicas independientes.
Pero el conflicto aún no ha concluido. Los enfrentamientos continúan
repliegue de los cascos azules que no pudieron cumplir su misión.
Esta situación, difícil de comprender por un Occidente que, desde
dos de Maastricht, se adentra en la recta final de un sistema de
traído a primer plano la necesidad de contar con capacidad armada
frente a posibles eventualidades y riesgos no sospechados poco
y han obligado al
la firma de los acuerseguridad común, ha
suficiente para hacer
tiempo atrás.
EL CONFLICTO DEL GOLFO Y EL POLVORiN DEL TERCER MUNDO
La desaparición de la amenaza del Este en Europa había hecho pensar a muchos que se
iniciaba una era de paz que difícilmente podría verse rota.
Sin embargo, a las pocas semanas de la firma, a comienzos de julio de 1 SSO, de la «Declaración de Londres sobre una Alianza del Atlántico renovada», y precisamente el dia
que el presidente Bush anunciaba un nuevo modelo de fuerza, el Base Forte Concept,
se produce la invasión de Kuwait por las tropas iraquíes.
El acontecimiento, que recordó a muchos la invasión de Corea del Sur por la del Norte, en
junio de 1950, hizo despertar al mundo a una realidad muy diferente de la prevista, y exigió
de la comunidad internacional un tremendo esfuerzo negociador y una acción en fuerza.
Muchos analistas occidentales han considerado que el resultado del conflicto del Golfo
ha supuesto un freno al proceso de proliferación de armas no convencionales en el Tercer Mundo. En efecto, el arsenal químico y biológico o los misiles iraquíes, no han podido
evitar la aplastante derrota de este país, y se ha puesto de relieve que ya no se puede
contar con el apoyo de una tercera potencia para la resolución de una crisis.
Por todo ello, para muchas naciones del Tercer Mundo la consecuencia es clara. La
seguridad sólo puede depender de los propios recursos. Esta nueva situación hace
que muchos Estados tercermundistas
consideren a las armas de destrucción masiva
como la forma más barata, y probablemente la única, de dotarse de una capacidad de
disuasión autónoma.
De los tres tipos de armas consideradas como de destrucción masiva, las nucleares, las
biológicas y las químicas, las primeras son las que se han controlado con más éxito.
Sin embargo, el club nuclear tiene ya más miembros que sus cinco socios reconocidos
y amenaza con seguir creciendo. En efecto, al parecer, son varios los países del Tercer
Mundo que disponen capacidad nuclear, circunstancia ésta que podría llevarles, en un
futuro más o menos próximo, a contar con armamento de este tipo.
-168-
Respecto a las armas biológicas, aunque menos extendidas y lo imprevisible de sus efectos ha frenado su utilización, podrían constituir un elemento de disuasión frente a la amenaza nuclear de un vecino.
Tanto las armas quimicas como las biológicas son extremadamente difíciles de controlar
debido a que las tecnologias utilizadas en su fabricación tienen amplias aplicaciones civiles.
Como resumen, podemos decir que para el año 2000, quince naciones del Tercer Mundo tendrán capacidad de producción propia de misiles balísticos, unas treinta tendr8n
capacidad de armas químicas, diez de armas biológicas y hasta ocho dispondrán de capacidad nuclear.
De nuevo nos encontramos, por lo tanto, con una situación que Occidente no puede observar con pasividad y menos con indiferencia. La supervivencia de nuestra cultura requiere de medios capaces de frenar tentaciones expansionistas como las que hicieran
abrir los ojos al confiado Occidente sc510dos años atrás.
EL AREA MEDITERRANEA Y EL NORTE DE AFRICA
Siguiendo nuestro análisis, pero ahora refiriéndonos a escenarios más próximos, recordemos las circunstancias que concurren en el área mediterránea. A sus condicionantes geográficos se une su valor geoestrat6gico y su condición de zona de convergencia de culturas y economías muy diversas. Todo ello da lugar a intereses militares contrapuestos.
En cuanto al Mediterráneo en si, se trata de un lago marino de casi 4.000 km de largo
por 700 de ancho, con accesos a los océanos Atlántico e indico y al mar Negro. Sobre
él gravitan intereses, no ~610 de sus países ribereños, sino también de las grandes potencias, cuya presencia responde a requerimientos económicos y de seguridad.
La zona acusa un gran desequilibrio económico entre el Norte y el Sur con graves necesidades alimentarias en esta ribera de bajo índice de inversión, de escasa producción industrial y de reducida creacidn de empleo, de elevada tasa de paro y de tensiones inflacionisras.
También presenta una gran disparidad demográfica, con una población que en el Norte
tiende al envejecimiento y que en ningún caso supera el 1 % en su tasa de natalidad pero que, por el signo contrario de estos factores en el Sur, ver8 duplicada su actual población de 350 millones de seres hacia el año 2025.
S6lo el Magreb con 60 millones actualmente pasará a los 120 dentro de 30 años, lo cual
llevará a la Europa Comunitaria a recibir más de 25 millones de emigrantes atraídos por
el bienestar europeo, a los que probablemente no se podrá dar trabajo.
En fin, una situación social que en el norte de África se caracteriza por un proceso de
búsqueda de identidad político-social, en el que se pierden el empuje nacionalista y las
ilusiones de los años de la independencia, pero en el que resurgen movimientos islamistas, de tendencia integrista, que quieren hacer del legado religioso un instrumento para
transformar la sociedad.
Aunque desde el punto de vista militar no preocupa de momento un enfrentamiento directo, dada la disparidad de fuerzas entre el Norte y el Sur y la discontinuidad geográfica
de ambas orillas, sí puede preocupar la seguridad en las comunicaciones ahreas y marítimas, e incluso la inseguridad que pueda producir en el Norte la irrupción de una emigra-
-169-
ción insatisfecha con el trato que recibe o que culpa al Norte de las deficiencias
viven en el Sur.
que se
Las diferencias señaladas no son de ahora. Muchos han sido también los intentos para
establecer un orden formal de seguridad que haga de la zona un lago de paz.
La Conferencia «4 más 5» de Roma, luego «5 más 5», de octubre de 1990, aunque más
orientada a la cooperación que a la seguridad, ha sido un primer paso en la desactivación
de posibles tensiones.
La positiva contribución de la CSCE a la transformación del mapa europeo ha llevado a
la búsqueda de una nueva iniciativa, la CSCM, que podría tener un carácter global y en
la que la seguridad Norte-Sur podria ser uno de los factores que la configuren: mantenimiento del equilibrio interno, promoción de la distensión y gestión de las crisis y no frustrar expectativas.
Con todo, el escenario mediterráneo y norteafricano, aunque no constitutivo de amenaza directa en estos momentos, sí puede ser origen de preocupaciones, tensiones y riesgos que, como los vividos recientemente en Argelia con el triunfo del FIS, o en Libia con
la retención de los terroristas responsables del derribo del avión de la PAN AM sobre Lockerbie, en Escocia, o el más constante del Medio Oriente, pueden conducir a la adopción
de medidas de seguridad para lo que es preciso estar prevenidos.
EUROPA, LA OTAN, LA UEO Y LA CSCE
Europa no ha sido ajena, no podía serlo, a los cambios que se iniciaran en 1988. Así,
en julio de 1990 se produciría la «Declaración de Londres sobre una Alianza del Atlántico Norte renovada», primer paso importante en pro de una acomodación a la nueva situación.
«Europa ha entrado en una nueva y prometedora era. Los palses del Centro
y del Este del continente se están liberando. La URSS ha emprendido un largo
camino hacia el establecimiento de una sociedad libre. Los europeos están tomando en sus manos su propio destino y han escogido la libertad, el liberalìsmo económico y la paz. Están optando por una Europa unida y libre. Como
consecuencia de todo esto, la Alianza debe y puede cambiar», se decía en la
Declaración de Londres.
La conclusión en noviembre de ese mismo año del primer
ducción y limitación de fuerzas convencionales en Europa
el despliegue de fuerzas más reducidas y reestructuradas,
de disponibilidad de las unidades en servicio activo, y una
de movilizar, eran líneas maestras que se apuntaban en
Tratado que permitirá una rey, como consecuencia de ello,
la disminución de los grados
mayor atención a la capacidad
el documento.
La firma en Moscú del Tratado sobre armas estratégicas (START), ahora hace casi un
año, con previsión de una reducción de los arsenales entre el 25 y el 30 %, he sido otro
importante paso en pro de la estabilidad.
Más recientemente, la adopción por la OTAN de un nuevo concepto estratégico, basado
en el diálogo, la cooperación y la adecuada capacidad defensiva, ha abierto un nuevo
y esperanzador horizonte. La renuncia a la movilización masiva, la sustancial reducción
de efectivos y la creación de unas fuerzas de reacción rápida de tipo multinacional, son
coordenadas básicas del nuevo carácter defensivo de la OTAN.
-170-
La búsqueda de una nueva identidad europea a través de un acercamiento entre las instituciones que la configuran y muy especialmente entre la OTAN y la UEO, que pronto
verán sus sedes en la misma ciudad, es otro paso hacia el nuevo horizonte de paz y estabilidad.
La reciente creación del Consejo de Cooperación del Atlántico Norte (CCAN), en diciembre pasado, constituye un instrumento flexible capaz de abordar todos los aspectos de
la seguridad europea en un aut6ntico foro euro-atlántico.
En resumen, el futuro de la seguridad europea depender.5 grandemente de la interrelaci6n entre la Alianza Atlántica, la Unión de la Europa Occidental, cuya potenciación es
un hecho, y la CSCE, que ya ha abierto sus puertas a los nuevos países de la Comunidad
de Estados Independientes. Es por tanto conveniente que se alcance lo antes posible esa
interacción, con inclusión de la CE.
En este sentido, el pasado diciembre los ministros de Asuntos Exteriores acordaron que
la OTAN y la CSCE deblan buscar ese acercamiento. Y por el momento los trabajos continúan pues en fechas prbximas tendrá lugar en Helsinki una nueva reunión de jefes de
Estado y de Gobierno de la CSCE.
ESPAÑA
Dentro de este panorama general
sonancia con la nueva situacidn,
nales preconizan, los países del
sus estructuras de defensa a la
que estamos analizando, conviene señalar que, en cony dentro del marco que las organizaciones internaciooeste europeo han ido acomodando, simplificándolas,
nueva era de paz esperanzada que se abre.
Paz no exenta de riesgos, paz no exenta de peligros, paz no exenta de posibles sobresaltos, pues como hemos visto, si bien ha desaparecido la amenaza que ha pesado sobre
Europa durante 40 años, elimin5ndose la posibilidad de un conflicto generalizado, se ha
entreabierto la puerta que ha dado paso a la aparición de tensiones y enfrentamientos
de origen étnico, religioso, cultural, económico e incluso territorial que nos recuerdan
que aún no hemos llegado a esa ansiada paz del desarme universal.
En este contexto,
do occidental.
España ha iniciado su adaptación a la situación prevalente en el mun-
La aprobación, ahora hace un año, por el pleno del Congreso de los Diputados del modelo de Fuerzas Armadas para el año 2000, contenido en el documento sobre <Fuerzas Armadas y Servicio Militar».
La nueva Ley Orgánica del Servicio Militar, que entró en vigor con el año y cuyo contenido es de todos conocido.
La constitución de una Fuerza de Acción RBpida del Ejército de Tierra, adoptada a finales
de enero pasado.
La promulgación de una nueva Directiva de Defensa Nacional, sancionada por el presidente del Gobierno el pasado 27 de marzo.
La conclusión de los dos últimos acuerdos de coordinación
la configuración de nuestra pertenencia a la Alianza.
con la OTAN, que finalizan
La presencia activa de España en los foros de seguridad europeos, que ha supuesto un
definitivo punto final al secular aislamiento de nuestro país.
-171-
La participación
en las operaciones
de mantenimiento
Estas actuaciones, decimos, constituyen
de la paz.
hitos de esa conveniente y necesaria adaptación.
Pero con ser todo ello importante, necesario e incluso imprescindible,
que en ningún momento se puede descuidar.
hay un aspecto
Cuantas medidas se tomen en la adaptación de la defensa a una nueva situación no servirían de mucho si no existe en los ciudadanos una conciencia de Defensa Nacional, una
voluntad popular que las acate y respalde, y que apoye su desarrollo y su cumplimiento.
Una conciencia de Defensa Nacional solidaria
el que asignen los recursos precisos, humanos
imprescindibles, encargadas de velar porque
pueda romperse en el futuro a que alcanzan
en las cuestiones de defensa, que facilite
y económicos, a las instituciones, por ahora
la paz de que disfrutamos no sea frágil ni
a ver nuestras previsiones.
Una conciencia de Defensa Nacional sensible a cuanto acontece en el mundo en relación
con la seguridad y la defensa, y convencida de que ese acontecer puede ser orientado
en el propio beneficio si se actúa con responsabilidad, con generosidad y en solidaridad
con los paises del entorno y con los instrumentos, nacionales e internacionales, que velan y luchan por la paz.
Señor, permitidme que finalice estas mis palabras, manifestandoos la incondicional
hesibn de cuantos constituimos el CESEDEN a vuestra real persona y a la institución
representk.
Muchas gracias.
-172-
adque
CESEDEN
Sección de Información
BIBLIOGRAFíA
XII
BIBLIOGRAFíA
Titulo: «Maritime strategy
Autor: Eric Grove.
Idioma: Ingk.
Editorial: Brassey’s.
and european security».
Feche de edicidn: 1989.
Contenido: Los intereses de seguridad marltima de Europa. La estrategia marltima de vanguardia y la disuasibn ampliada. El enlace Atlántico, las flotas mercantes de
la OTAN y la disuasibn ampliada. La primera Armada de Europa (Inglaterra):
problemas y perspectivas. El precedente del Golfo. ¿Nacimiento de la Armada europea occidental? Política naval soviética en la era de Gorbachov. Control de armas convencionales en Europa; la dimensión naval. Fuerzas marítimas y seguridad europea.
Titulo: «Desarme convencional
y seguridad europea».
Autor: Varios.
Idioma: Español.
Editorial: Universidad Complutense de Madrid.
Fecha de edicidn: 1990.
Contenido: Cambios en el sistema europeo de seguridad. La posicidn de Estados Unidos
en las negociaciones CFE. El acuerdo de desarme convencional en Europa
la estructura de seguridad europea. Verificacibn y redistribución de las fuerzas de la OTAN. La seguridad europea tras la negociación de Viena. El futuro
de las fuerzas extranjeras en Alemania. Reducción de armas navales. La seguridad europea y el Mediterraneo. El futuro de la OTAN. Las medidas de confianza y seguridad. Problemas de seguridad en el flanco sur de la OTAN en
la década de los noventa.
Titulo: «Challenges for the 1990s for arms control and international security».
Autor: National Academy of sciences.
Idioma: Ingl6s.
Editorial: National Academy Press.
Fecha de edicidn: 1989.
Contenido: Retos para la seguridad internacional en las d6cadas de los años noventa.
Observaciones preliminares de la INF a los acuerdos nuevos. Nuevo pensamiento sovi&ico sobre la seguridad internacional. El Tratado INF: un informe
de situacibn sobre inspecciones de la INF. Perspectivas para un tratado de
armas quimicas. Vitalidad de un régimen de Tratado de no proliferación nuclear. Observaciones del sumario.
-175-
Titulo: «RAMSES 1990)).
Autor: Institut francaìse des relations internationales.
Idioma: Francks.
Editorial: IFPI.
Fecha de edición: 1989.
Contenido: Libano. El Golfo en la posguerra. La era de la cocaina. La disuasión de las
armas químicas. Los misiles balísticos. Un nuevo mercado de armamento.
El socialismo en cuestión. Los Estados Unidos: Reagan y su sucesor. Rusia
en mutación. La peresrroika a paso lento. Política exterior: el nuevo rostro
de Rusia. Relación Este-Oeste. El conflicto palestino-israelí. Conflictos y equilibrios regionales. La economía mundial. La España nueva. Las reglas y los
hombres de la democracia. España en el concierto de las naciones. Fuerza
y debilidades de la economia española. España en la actualidad.
Titulo: «La psicologia militar en España según sus documentos».
Autor: Alfonso Cepdepont Torres.
ldioma: Español.
Editorial: Ministerio de Defensa.
Fecha de edicidn: 1990.
Contenido: Proceso general de la psicologia militar en la Armada. Algunas intervenciones específicas de la psicología militar en le Armada. La Jurisdicción Central. Despliegue org$nico de la psicologia militar en la Armada en sus zonas
maritimas.
Título: «Guerra y sociedad en la Europa revolucionaria».
Autor: Geoffrey Best.
Idioma: Espafiol.
Editorial: SGT Ministerio de Defensa.
Fecha de edición: 1990.
Contenido: El retumbar de la Revolución. La república burguesa en guerra: 1793-l 797.
Napoleón y los franceses. El trauma de Prusia. La guerra popular: algo muy
español. Los imperios militares del Este. La era posnapoleónica. La restauracibn y el mantenimiento del orden. Prusia: un ejército desliberalizado. Francia: un ej6rcito despolitizado. El gendarme de Europa. Gran Bretaña en el interior y en el exterior. La multinacional militar. La sociedad militar de Europa.
Guerra de liberacibn nacional. Revoluciones e insurrecciones.
Titulo: nLas reales fundiciones españoles del siglo XVIII».
Autor: Aurora Rabanal Yus.
Idioma: Español.
Editorial: Servicio de Publicaciones del EME.
Fecha de edicibn: 1990.
Contenido: Las Reales Fundiciones del siglo XVIII en España. La Real Fundicibn de ArtiIlerla de Bronce de Sevilla, Barcelona.
-
176-
Título: «Command, control and the common defense».
Autor: G. Kenneth Allard.
Idioma: Inglés.
Editorial: Yale University Press.
Fecha de edición: 1990.
Contenido: Mando y control de la defensa común. Paradigmas y perspectivas. Las raíces de la autonomía entre los Ejércitos de tierra, mar y aire. Paradigmas en
tierra y en mar. La búsqueda de la unidad de mando. Puesta en escena: influencias formativas sobre el mando y control moderno. Mando y control tácticos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Problemas de modernizacibn. Planteamientos conjuntos: de SINTACCS y STIDS. Enlaces históricos
e implicaciones futuras.
Título: «Milìtary power in Europe».
Autor: Lawrence Freedman.
Idioma: Ingks.
Editorial: Int. Inst. for Strategic Studies.
Fecha de edicidn: 1990.
Contenido: La OTAN sin la amenaza. Planificación nacional en el contexto de la Alianza.
El alto mando de la OTAN. Gorbachov y el Paco de Varsovia. La política del
nuevo pensamiento. Perspectivas sovi&icas sobre la Alianza Occidental. Entre
la independencia y la solidaridad política de defensa de Francia en la decada
de 1990. El balance de las fuerzas convencionales en Europa Central. Indicadores del intento defensivo con las estructuras y operaciones de las fuerzas convencionales en Europa. Poderío naval y defensa europea. Medidas creadoras de confianza en Eurooa.
Título: «Military expenditure. The political economy of international security».
Autor: Seadet Deger y Sommath Sen.
Idioma: Ingk
Editorial: Oxford University Press.
Fecha de edicidn: 1990.
Contenido: Capítulo VII: la región Asia-Pacifico, las potencias emergentes. Capítulo VIII:
el Tercer Mundo: la resolución del conflicto. Capítulo IX: la crisis, seguridad
económica. Capítulo X: conclusión: el dividendo del desarme. Apéndice A:
cuadros del gasto militar mundial. Apkndice B: fuentes y métodos. Capítulo 1: introducción, el fin de una dkada. Capítulo ll: la OTAN europea, cauces
o continuidad. Capítulo III: la CE, comunidad y seguridad. Capítulo IV: Europa oriental. Capítulo V: los EE.UU., dólares y conflictos. Capítulo VI: la Unión
SoviBtica, glasnost y perestroika.
Titulo: «Gibraltar y su campo: una economla deprimida».
Autor: Juan Velarde Fuertes.
Idioma: Español.
Editorial: Ariel.
Fecha de edicidn: 1970.
-177-
Contenido:
El campo de Gibraltar. Hombre, tierra y dependencia en el campo de Gibraltar. La opinibn de un gibraltareño vista por un economista. Gibraltar por dentro. La poblacidn de Gibraltar. Desarrollo del campo y crisis en la Roca.
Titulo: «La logística de campaña en el Cuerpo de Ejército fran&».
Autor: Arturo García-Vaquero y Salazar JosB Goma García.
Idioma: Español.
Editorial: Gráficas Perna, S.A.
Fecha de edición: 1997.
Contenido: La política de defensa francesa. La política militar y las Fuerzas Armadas fran\
cesas. Organización del Ejkcito franc6s. La maniobra loglstica del Cuerpo
de Ejkcito. La Brigada Logistica. La logística de la división.
Titulo: «Tecnología y conservaci6n de alimentos, frutas y vegetales».
Autor: Isidro Heredia M. de Marañdn.
Idioma: Español.
Editorial: Artes GrBficas CIM.
Fecha de edicidn: 1962.
Contenido: Frutas y vegetales frescos. Frutas y vegetales congeladas. Frutas y vegetales deshidratados. Frutas y vegetales en conserva.
Titulo: «El soldado profesional».
Autor: Morris Janowitz.
Idioma: Español.
Editorial: Ministerio de Defensa.
Fecha de edicidn: 1990.
Contenido: Una élite en transición. Realidades organizativas. Tecnología y toma de decisiones. Disciplina. La jerarqtiía militar. Pautas de carrera: vías de ascenso.
La comunidad militar: persistencia de las costumbres. Identidad e ideología:
la tradici6n el servicio público. Comportamiento político. Táctica política: grupo
de presión. Epílogo: hacia el concepto policial.
Tfrulo: IDE: iHacia una nueva dimensión de la defensa?
Autor: A. Graf. V. Rothenburg y R. Wasche.
Idioma: Español.
Editorial: EjBrcito.
Fecha de edición: 1988.
Contenido: Cronología y concepto estratégico de la IDE. Objetivos, organización, coordinación y ejecución del programa IDE. Arquitectura de la IDE y estado de
su investigación y equipo en Estados Unidos y en la URSS (por comparación).
Iniciativas europeas.
Titulo: «The soviet Union: the incomplete
Autor: Paul Dibb.
Idioma: Ingks.
Editorial: McMillan Press.
Fecha de edicidn: 1966.
-
superpower».
178-
Contenido:
Dimensiones del poder soviético. El contexto doméstico. iCrisis de la economía? La seguridad exterior de la URSS: necesidades y respuestas. El futuro del poder soviético: límites.
Título: «The crucible of peace. Common security in Europe».
Autor: Windass, Stan and Grove, Eric.
Idioma: Inglés.
Editorial: Brassey’s.
Fecha de edicidn: 1988.
Contenido: Qué es seguridad común. Problema militar de la OTAN en Europa Central.
Defensa terrestre en el frente central. El enlace del Atlántico y los flancos
de la OTAN. La dimensión aérea. Armas nucleares y vinculación nuclear. Control de armas convencionales en Europa. Medidas creadoras de confianza.
Crisis de gestión. Perspectivas.
Título: «El escenario estratégico español en el siglo XVI».
Autor: F. Fernando de Bordeje y Morencos.
Idioma: Español.
Editorial: Naval.
Fecha de edición: 1990.
Contenido: La dinastía de Borgoña. Teatro estratégico de Alemania. Frente marítimo o
del Mediterráneo. El escenario estratégico español en el siglo XVI. La unidad
peninsular base de la preponderancia española en el siglo XVI. Teatro estratégico del Mediterráneo. Teatro estratégico europeo. Teatro estratégico atlántico.
Título: «La fuerza de desembarco de la Gran Armada frente a Inglaterra)).
Autor: Hugo O’Donnell y Duque de Estrada.
Idioma: Español.
Editorial: Naval.
Fecha de edición: 1990.
Contenido: La fuerza de desembarco de la gran Armada contra Inglaterra (1588). El contingente español de infantería. La infantería italiana. La infantería valona. La
infantería alemana. Ingleses, escoceses e irlandeses. La caballería en la empresa de Inglaterra de 1588. La artillería. Las conclusiones.
Jítilo: «Los medios navales de Alejandro Farnesio».
Autor: Fernando Riaño Lozano.
Idioma: Espafiol.
Editorial: Naval.
Fecha de edición: 1989.
Contenido: Los medios navales de Alejandro Farnesio. Determinación
Obtención de recursos. Despliegue.
Título: «Terrorism & the media».
Autor: Yonah Alexander & Richard Latter.
Idioma: Ingk
Editorial: Brassey’s.
-179-
de necesidades.
Fecha de edici6n: 1990.
Contenido: El terrorismo desafía a la democracia. El terrorismo como propaganda. Perspectivas en Estados Unidos, en Gran Bretaña y en Europa. Apéndices: selección de papeles y documentos.
Título: «Guerra y sociedad en Europa 1870-I 970».
Autor: Brian Bond.
Idioma: EspaAol.
Editorial: Ministerio de Defensa.
Fecha de edicidn: 1990.
Contenido: Superación de la perspectiva puramente bélica pero sin abandonar la vertiente
militar de la sociedad y el conflicto. Causas de las guerras: aspectos políticos y económicos. Efectos de las guerras en la sociedad. Relaciones entre
la guerra y la sociedad.
Título: «Guerra y sociedad en la Europa del renacimiento».
Autor: J. R. Hale.
Idioma: Español.
Editorial: SGT Ministerio de Defensa.
Fecha de edición: 1990.
Contenido: Guerra y sociedad en la Europa del Renacimiento. Por qué surgen las guerras. La reforma militar. Reclutamiento. La sociedad de los soldados: los profesionales. La sociedad de los soldados: condiciones de servicio. Las repercusiones directas de la guerra sobre los ciudadanos. Las repercusiones
indirectas.Titulo: «Guerra y sociedad en la Europa del antiguo régimen».
Autor: M. S. Anderson.
Idioma: Español.
Editorial: SGT Ministerio de Defensa.
Fecha de edición: 1990.
Contenido: Guerra y ejército a principios del siglo XVII. La era de los intercambios
1618-I 660. El apogeo bélico del antiguo régimen, 1660-I 740. Hacia un nuevo mundo: nacionalismo y ejércitos populares, 1740-I 789.
Título: «Esplendor y ocaso de los imperios europeos».
Autor: V. G. Kernan.
Idioma: Español.
Editorial: SGT Ministerio de Defensa.
Fecha de edicidn: 1990.
Contenido: Europa y el mundo en 1815. Los ejkrcitos europeos. Las guerras de la India.
Gran Bretaña y Rusia: las guerras coloniales. La guerra en el norte de África.
Las guerras en el África Negra. Guerras en dos océanos. Las rebeliones. Un
siglo de combates. Civilización y barbarie. Europa y sus conquistas. La Primera Guerra Mundial. Desafío y reacción: 1919-l 945. Imperialismo y fascismo. La Segunda Guerra Mundial. La desintegración de los imperios.
-
180-
Descargar