CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS) 151 Kobie Serie Antropología Cultural nº 17: 151-174 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2013 ISSN 0214-7971 CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS). Corbeled constructions, “Corros”, in Sousas braña, in Urria village. (Somiedo Council. Asturias). Enrike Ibabe Ortiz1 (Recibido 15-II-2013) (Aceptado 25-II-2013) Palabras clave: Arquitectura popular. Construcciones de falsa bóveda. Keywords: Corbeled constructions. Popular architecture. Gako-hitzak: Arkitektura herrikoia. Bobeda faltsuko eraikinak. RESUMEN. En este trabajo damos cuenta de las construcciones de falsa bóveda, Corros, de la braña de Sousas, del pueblo de Urria. Un conjunto, “un poblado” de veintitrés corros, que junto con los de la braña de La Mesa del pueblo de Saliencia, también del Concejo de Somiedo, son una de las manifestaciones más interesantes de construcciones pastoriles en áreas de montaña con este tipo de cubierta. Contextualizamos las mismas con algunas notas de carácter etnográfico y geográfico del pueblo de Urria y de la cuenca del Rio del Valle, donde están enclavados tanto este pueblo como la braña de Sousas. SUMMARY. This work describes corbeled constructions, Corros, of Sousas braña, in Urria village. A group, a village of twenty three corros. Together with the ones of La Mesa braña in Saliencia village, these are some of the most interesting samples of shepperd constructions in mountain areas with this sort of cover. We contextualize these constructions describing with ethnographical and geographical facts of Urria village, and of Río del Valle river basin, where Sousas braña are located. 1 Laratzu Taldea Santiago Auzoa. Dima. Bizkaia 152 E. IBABE ORTIZ LABURPENA. Lan honetan bobeda faltsuko Sousas braña, Urria herrian deskribatzen da. Hogei ta hiru korroko multzoa, herrixka hau, Somiedo udalerri berberean dauden Saliencia herriko La Mesa brañakoarekin batera, estaldura mota hau duten artzai-eraikin lagin interesgarrienetakoak dira. Sousas brañaren kokalekua diren Urria herriari eta Rio del Valle arroari buruzko nota etnografiko eta geografiko batzuk emanez kokatuko ditugu euren testuinguruan. Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS) 153 1. URRIA. CONCEJO DE SOMIEDO. posible que deba identificarse con el pueblo Coto de Buenamadre. Urria es uno de los 35 pueblos del Concejo de Somiedo (Sumetum el país de las montañas elevadas). Concejo que se encuentra al SO de Asturias (fig. 24) y efectivamente eminentemente montañoso, con más de un tercio del territorio por encima de los 1.500 m y con una veintena de montañas que sobrepasan los 2.000 metros. Con fuertes desniveles. En 17 km, en línea recta, se pasa de 400 metros en la confluencia de los ríos Pigüeña y Somiedo, en la entrada al Concejo según venimos de Belmonte de Miranda, al pico El Cornón a 2.194 m. A título de curiosidad diremos que el topónimo Urria, también da nombre a un pueblo del Concejo de Teverga, así como a otro en la provincia de Burgos. Urria se encuentra a 1.080 m. en las laderas soleadas de la Sierra Palombera, siendo uno de los trece pueblos de este Concejo que se sitúan por encima de los mil metros (fig. 25). Al igual que los pueblos Valle de Lago, en otros tiempos Valle de Ajo, y el Coto de Buenamadre con el que Urria forma parroquia, se encuentra en la cuenca del Rio del Valle de 33 km2. Este río tiene su nacimiento en el lago de origen glaciar conocido como Lago del Valle, el más grande de Asturias, a 1.580 m y al pie de la Peña Orniz de 2.190 m. Tiene un calado máximo de 45 metros. En el centro del mismo emerge un pequeño islote, L›Entreiru. Este río aguas abajo se junta con el río Sousas, que tiene su nacimiento en la braña de Solapena, después de que ambos hayan rebasado la base de la Peña el Castietcho o Peña Furada (l.424 m), en el lugar conocido como La Vagúa. Un viejo puente medieval en este lugar, fue testigo de las reuniones, asambleas, que en otros tiempos realizaban los vecinos del entorno, tratando de cuestiones de interés común. El topónimo de Furada de la citada peña es debido al gran ventanal natural abierto en sus paredes. Desde La Vagúa, las aguas de ambos ríos hasta su entrega al río Somiedo en la capital del Concejo, La Pola, recibe además de los citados, los siguientes nombres: río Cueva, río Orio, río Oriz. La denominación de Orio también la vemos aplicada a la pradera del Coto de Buenamadre, así como la de Oriz, al puente bajo el cual corren las aguas citadas y que se encuentra a la entrada de La Pola según bajamos de Urria. La noticia documental más antigua del pueblo de Urria es del año 1116, en la que junto al nombre de este pueblo como Orrea, aparecen entre otros, Somiedo y Perlón (Arango 2011:51). Añadiendo este autor que, según Margarita Fernández Mier, el lugar de Perlón es Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 Como en Los demás pueblos del Concejo, también aquí la disminución de la población ha sido notable. En 1930 contaba con 153 habitantes, en el 2008 con 42. Este pueblo aún conserva una construcción con cubierta vegetal de escoba. Un hórreo, siendo el único con este tipo de cubierta en el Concejo. En el año 2004 fue adquirido por el Ayuntamiento del Concejo (fig. 26). En el trabajo de Armando Graña Garcia y de Juaco López Alvarez (2007:153) aparece una fotografía de este hórreo realizada hacia 1920 por Celestino Collada, viéndose en su entorno otras construcciones con el mismo tipo de cubierta. A derecha e izquierda de un abrevadero que se alimenta de agua a través de un par de caños, bajo una artística cruz tallada en un bloque de piedra, veremos unas otcheras (fig. 27), palabra que deriva de otcha, olla. Estas otcheras son cavidades por cuyo interior discurre agua fresca y en donde metían las ollas de espita con la leche recién ordeñada para natar, para producir nata con la que luego en el odre, recipiente hecho con una piel de oveja, elaborar la mantequilla (Ibabe: 2006/7). La olla que nosotros hemos visto aquí era de la llamada cerámica negra, probablemente torneada en el pueblo de Llamas de Mouro, con la espita, el orificio por donde luego se da salida a la leche desnatada (debura) cerca de la base. Este orificio mientras la olla está dentro de la otchera está taponado por un palito, el beliellu. También se metía la leche en las otcheras para su conservación. Por su indudable interés etnográfico escribo aquí unas notas sobre un ingenio para espantar a los animales salvajes, que en Urria ha sido utilizado al menos, por el vecino José Alvarez Feito. Teníamos noticia sobre la utilización del mismo tanto en Somiedo como en la zona suroccidental de Asturias. Era utilizado sobre todo para ahuyentar a los osos que en busca de la miel destrozaban las colmenas, así como los maizales en busca de las mazorcas cuando estaban casi maduras. También para espantar a los jabalíes, que con sus hozaduras, estropeaban prados y huertos. Lo llaman de forma generalizada mazapilo, mazapila, aunque Juaco García Alvarez, vecino de Urria, cuando nos habla del mismo lo llama «el espantucho». Se trata de un eje de madera de unos dos metros de longitud, rematado en sus extremos por una maza y un recipiente, apoyándose en su parte central más o menos, en un armazón de madera que le permite Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 E. IBABE ORTIZ 154 balancearse. Una corriente de agua llena el recipiente y con su peso levanta la maza, cayendo al derramarse el agua por la inclinación adquirida sobre una tabla, una chapa, emitiendo un ruido intermitente que asustaba a las fieras. Una imagen explica mejor que muchas palabras, así que un dibujo de la maqueta de un mazapilo realizada por el artesano somedano Francisco Fernández Rubio, de Villar de Vildas (Valle de Pigüeña), basándose en uno utilizado por su abuelo, nos facilitará la comprensión tanto del artefacto en sí, como de su funcionamiento (fig. 28). En el magnífico Museo Etnográfico de Grandas de Salime (Asturias) vimos uno, en el que la maza había sido sustituida por un cencerro (fig. 29). También en Urria, como antes en Saliencia, en La Pola y otros pueblos del Concejo, hemos encontrado el testimonio del uso de raquetas para andar por la nieve (fig. 30). Aquí, como en El Bierzo, a estos artefactos de madera, probablemente de origen prehistórico, los llaman Marañones. Barajones es la denominación más generalizada en el norte de la Península Ibérica (Ibabe 1999:262-303). Unos versos, parte del Poema «La Cacería del Oso», en invierno, de Salomé Alvarez (1886-1968), vecina del Pueblo de Saliencia y recogido por Juan Martín (1988:11), recuerdan la utilización de estos utilísimos artefactos: Viva el pueblo de Saliencia con sus agrestes montañas cuando pobladas de nieve los hombres salen de caza Con zapatos claveteados y artefactos de madera salen los mozos del pueblo van escalando la sierra. La actividad fundamental del pueblo de Urria es la ganadería. El 97% del ganado vacuno pertenece a la raza «Asturiana de los Valles» o «Carreña», autóctona, perfectamente adaptada a las condiciones climáticas del territorio. 2. BRAÑA DE SOUSAS. URRIA. Es la braña estival, al sur del Concejo, casi en el límite con León, cuyas hierbas aprovecha el ganado del pueblo de Urria. Hay diversas interpretaciones de la palabra braña. El antropólogo Adolfo García Martínez (1994:30) después de considerar diferentes interpretaciones escribe que, para él, «Las brañas, son lugares cuyos recursos Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 se explotan durante el verano». En la misma línea Carmen-Oliva Menéndez nos dice (2008:74) que, «el significado que lo relaciona con el verano parece en cierto modo el más lógico y en todo caso, el más admitido hoy». Si bien por extensión, en Somiedo al menos, esta denominación, braña, también se aplica a aquellas zonas en las que el ganado pasta en primavera y en otoño. Brañas éstas que se encuentran entre las estivales de altura y sobre los pueblos, y que Adolfo Garcia (2011:11) califica de equinocciales. En las brañas estivales las construcciones más representativas son los chozos de planta circular y cubierta de varas y escoba, como por ejemplo las de Murías Tchongas (fig. 31) o la braña Vietcha (fig. 32), aunque el conjunto monumental de este tipo de construcción estuvo en la braña de Busbarraz, hoy desgraciadamente convertida en un campo de ruinas. También son construcciones peculiares de las brañas veraniegas los corros de falsa bóveda, cuyos conjuntos de las brañas de La Mesa (Ibabe: 2012) y de Sousas son de los más interesantes en la Península Ibérica en áreas pastoriles, en zonas de montaña. En las brañas equinocciales aparecen las hermosas cabañas de teito de planta rectangular y cubierta a cuatro aguas compuesta de armazón de madera y escoba, con cuadra en la planta baja y pajar en la superior. Un pequeño rincón a un lado de la puerta de entrada de la planta baja, servía de hábitat al brañeiro. Adolfo García ha inventariado en el Concejo 370 cabañas. Este conjunto de construcciones, este patrimonio histórico-etnográfico «singular y único en toda la Unión Europea» (Arango 2011:250), cuyos orígenes tipológicos hunden sus raíces en la prehistoria, bien merecía una mayor atención, necesariamente urgente. A la braña de Sousas llegaremos en un cómodo paseo partiendo del Pueblo Valle de Lago, pasando luego por las cercanías del Castietcho o Peña Furada y la braña del Fuexu, donde veremos una hermosa cabaña con cubierta vegetal de gran inclinación. Entraremos en el gran circo de Sousas, teniendo a unos metros a la derecha el río Sousas y casi cerrando el horizonte Peña Franca (1.926 m), y el comienzo del hermoso bosque de La Enraimada, que se extiende en dirección al Coto de Buenamadre. Este bosque está declarado como zona de uso restringido especial, prohibiendo el acceso de los visitantes del parque, protegiendo así sistemas naturales y especies de gran interés, entre las que se encuentra el emblemático Oso pardo. Adentrándonos en la braña, a la izquierda se nos presenta el Pico el Rebezu (1.916 m) y al fondo imponente Pena Chana (2.073 m), y dándole escolta a su derecha, El Miru o Muñon (1.874 m). Siguiendo aguas arriba del río Sousas, llegaremos en un breve paseo a la braña de Solapena, también del Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS) pueblo de Urria, y donde como dijimos tiene su nacimiento el río. Quizá sean aguas que corren por los pastos altos de la Salgada y que se filtran y emergen en Solapena. En este lugar veremos un buen número de fondos de construcciones de planta circular, de cuya cubierta no hemos podido tener noticia. La gente de edad siempre las ha conocido en ruinas. Juaco García Alvarez, que desde los siete años, ahora tiene 75, ha andado por estos lugares con el ganado a vueltas, recuerda la que últimamente utilizaba un vecino de El Coto de Buenamadre, que pastoreaba un rebaño de ovejas por el «Salto del Burro», y al que en Urria se le permitía pasar la noche en Solapena con sus ovejas. Su cubierta era de tepes. Desconocemos si coexistieron en uso las construcciones de Sousa y Solapena. 2.1. Construcciones de falsa bóveda: corros. En la braña de Sousas hemos inventariado 23 corros (fig. 33; tab. 1), dos de ellos, de los que no hemos tomado medida alguna, con la cubierta hundida. Totalmente en ruinas hay alguno más. Algunos corros se presentan emparejados, destinándose uno de ellos para meter tres o cuatro terneros y el otro a cobijo del brañeiro. Así los corros 1-2, 3-4, 6-7, 17-18, 22-23. Junto a algunos de los que ahora aparecen aislados, fondos de construcción denuncian su emparejamiento. Las cubiertas de falsa bóveda que parten de muros perpendiculares al suelo, iban cubiertas por una capa de tepes que aumentaban la impermeabilidad, condición térmica y cohesión de las losas de la cubierta. De su posición en la braña damos cuenta en la fig. 33, a excepción de los corros nº 1 y 2 que desde el punto desde donde hemos realizado el dibujo quedaban fuera de nuestra vista. Ambos se encuentran a la izquierda del corro nº 3. Casi ocultos por otros corros quedan los nº 8, 11 y 18, aunque señalados en el dibujo. Las plantas de estos corros aunque de formas redondeadas son notablemente irregulares. Ninguna tiene una planta circular perfecta. Incluso, y esto es bastante excepcional en los corros del Concejo, aparece uno, el nº 5, con planta rectangular, por cierto el de mayor superficie interior. En las medidas de estas plantas hemos considerado como longitud a la que va desde el interior del vano de entrada al lado contrario, y como anchura la perpendicular. Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 155 La superficie media interior de los 21 corros es de 6 m2, siendo la mayor la del corro citado nº 5 con 9,39 m2 y la menor la del corro nº 22 con 4,09 m2. La altura media interior es de 272,95, siendo la mayor la del corro nº 20 con 330 cm. y la menor la del corro nº l2 con 215 cm. La altura media de los vanos de entrada es de 123,70 cm siendo el más alto el del corro nº 5 con 152 cm y el más bajo el del corro nº 22 con 106 cm. La media del grosor de los muros, teniendo en cuenta el que tienen en el vano de entrada, es de 70 cm. En el trabajo sobre los corros de la braña de La Mesa ya observamos una relación directa entre los diámetros de las plantas y sus alturas interiores. También aquí, en la braña de Sousas, se da esta equivalencia. Para poder efectuar la comparación de diámetro-altura, hemos calculado el diámetro de los m2 de las superficies irregulares. La misma equivalencia habíamos encontrado en los chozos del Páramo de Bricia (Burgos), tanto en los chozos del lugar conocido como El Páramo (Ibabe:2004/5) como en la zona de La Laguna. Esta interesante característica constructiva, esta equivalencia entre altura y diámetro también observa Maria Pía Timón Tiemblo (1993:146-147) del Instituto del Patrimonio Histórico de Madrid, en las chozas de las dehesas extremeñas: «El alto de la cúpula medida desde el suelo suele ser equivalente al diámetro de la choza». Y en los chozos de pastor en Valladolid: «Son de planta circular con diámetros que oscilan entre algo más de dos metros, siendo su máxima altura interior la del diámetro, con excepción de algunos casos con cúpula apuntada, de mayor altura». Estos corros de la braña de Sousas tienen mayor superficie interior que los de la braña de La Mesa. En Sousas 6 m2, en La Mesa 4,60 m2. Lo mismo ocurre con las alturas interiores. En Sousas 273 cm, en la Mesa 234 cm. También observamos un notable menor número de alacenas tanto interiores como exteriores. En Sousas 11, en La Mesa 66. Aquí en Sousas, como en La Mesa, aunque los pastos son comunales, los corros son de propiedad privada. Los corros nº l y nº 2 son de José Alvarez García. Los nº 3 y 4 de Matilde Patallo. El nº 5 de Juaco García Alvarez. Los nº 6 y 7 de Simón Brañas Alvarez. El nº 8 de José Alvarez Nieto. El nº 9 de Maruja Peláez. El nº 10 de Leonardo Díaz Rodríguez. El nº 11 de Etelvina López García. El nº 12 de herederos de Félix Alba López. El nº 13 de Conrado López García. El nº 14 de José Nieto. El nº 15 de José Nieto. El nº l6 de Jose Manuel Brañas Alvarez. El nº l7 de Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 E. IBABE ORTIZ 156 Manuel Brañas Sierra. El nº l8 de José Antonio González Boto. El nº 19 de Herederos de Francisco Arias. El nº 20 de Francisco Menéndez López. El nº 21 de Antonio González Boto. El nº 22 de Francisco Menéndez López y el nº 23 de Herederos de Félix Alba. Para subir el ganado a la braña de Sousas los vecinos de Urria no tenían fecha fija. Si para la salida de la misma, que se producía el 15 de Agosto. A partir de esta fecha alquilaban estos pastos a los pastores de ovejas merinas de la Mesta. Cuando el ganado de Urria estaba en la braña, el brañeiro subía todas las tardes para reunir el ganado, ordeñar (muñir) con la zapica metálica, en otros tiempos de madera, metiendo la leche a continuación en las otcheras existentes en la braña para su conservación (fig. 34). Dormía en alguno de los corros y al día siguiente, temprano, a las cinco de la mañana la mayoría de los días, después de un frugal desayuno, vuelta a ordeñar, y con la leche de la noche y de la mañana dentro de un peculiar bidón caramañola (fig. 35) que llevaban en bandolera, bajaban al pueblo. 3. AGRADECIMIENTOS. Mi agradecimiento a cuantos en este trabajo me han brindado amistad y colaboración, especialmente a: José Álvarez, Francisco Fernández Rubio, Matilde Fidalgo Patallo, Juaco García Alvarez, Jose Nieto, Jose Luis Valle Alvarez. 4. BIBLIOGRAFÍA. Arango Fernández, J. 2011 Somiedo. De la trashumancia al parque natural. KRK ediciones. Oviedo Garcia Martinez, A. 1994 Etnografía. Somiedo Parque Natural. Vol. 11. Senda Editorial,S.A. Madrid. 2009 Los Vaqueiros de Alzada de Asturias. KRK ediciones. Oviedo. 2011 Trashumancia y Brañas del Parque Natural de Somiedo. Gobierno del Principado de Asturias. Oviedo. Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 Graña García, A.; López Alvárez, J. 2007 Los Teitos de Asturias. Edit Ecomuseo de Somiedo. Asturias Ibabe Ortiz E. 1999 GEURE GORBEIARI. Edit. Bilbao-Bizkaia Kutxa. Bilbao. Fundación 2004/5 “Chozos en el Páramo de Bricia. Orbaneja del Castillo. Burgos.” KOBIE (Antropología Cultural) 11, 403:438. 2006/7 “Nataderos en Cuatro Ríos Pasiegos (Burgos), Zona Alta de la Vega de Pas (Cantabria) y el Concejo de Somiedo (Asturias).” KOBIE (Antropología Cultural) 12, 387-521. 2012 “Corros de falsa bóveda en la braña de La Mesa (Saliencia). Notas sobre construcciones con cubierta vegetal (Concejo de Somiedo. Asturias).” KOBIE (Antropología Cultural) 16, 145-180. Martín, J. 1988 Somiedo. Ediciones Júcar. Gijón Menéndez, C-O. 2008 Teitos. Cubiertas vegetales de Europa Occidental de Asturias a Islandia. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias. Oviedo. Timón Tiemblo, M. P. 1993 “Evolución histórica de las construcciones de habitación temporal.” ZAHORA 38, 129-159. Mapas Parque Natural de Somiedo. KRK ediciones Oviedo. Escala l:35.000 Parque Natural de Somiedo. Adrado ediciones. Escala 1:60.000 y 1:30.000 Parque Natural de Somiedo. Karlan. Escala 1:50.000 Mapa Topográfico Nacional de España (MTNE) Pola de Somiedo 76-11 Escala 1:25.000 MTNE Valle de Lago 76-IV Escala 1:25.000 MTNE Torrestío 77-111 Escala 1:25.000 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS) 157 Figuras 1-23. Corros de la Braña de Sousas. Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 158 Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 E. IBABE ORTIZ Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS) Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 159 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 160 Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 E. IBABE ORTIZ Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS) Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 161 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 162 Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 E. IBABE ORTIZ Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS) Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 163 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 164 Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 E. IBABE ORTIZ Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS) Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 165 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 166 Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 E. IBABE ORTIZ Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS) 167 Figura 24. Concejo de Somiedo en Asturias. 291,38 km2. 1502 habitantes. Parque Natural desde 1988. Reserva de la Biosfera desde el 2000. Figura 25. Situación de los pueblos del Concejo y de la Braña de Sousas. Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 168 E. IBABE ORTIZ Figura 26. Hórreo con cubierta vegetal, de escoba, en el pueblo de Urria. Único con este tipo de cubierta, en la actualidad, en todo el Concejo. Figura 27. Fuente, abrevadero y otcheras en Urria. Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS) 169 Figura 28. Maqueta de un mazapilo para ahuyentar osos y jabalíes principalmente, realizada por el artesano somedano Francisco Fernández Rubio. Figura 29. Mazapilo en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime (Asturias). La maza ha sido sustituida por un cencerro. Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 170 E. IBABE ORTIZ Figura 30. Marañón para andar por la nieve de Juaco García Alvarez del pueblo de Urria. Figura 31. Chozo en la braña de Murias Tchongas, también llamada la Brañona. Sus pastos aprovechan los ganados de Valle de Lago. Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS) 171 Figura 32. Chozo de la braña Vietcha o de Los Cuartos, a la que suben los ganados del pueblo de Villar de Vildas. Figura 33. Corros en la braña de Sousas. Se han inventariado 23 corros, dos de ellos con la cubierta hundida. Totalmente en ruinas hay alguno más. Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 172 E. IBABE ORTIZ Figura 34. Otchera en la braña de Sousas. Figura 35. Bidón para transportar la leche de la braña al pueblo. De José Nieto de Urria. Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CONSTRUCCIONES DE FALSA BOVEDA, CORROS, EN LA BRAÑA DE SOUSAS DEL PUEBLO DE URRIA. (CONCEJO DE SOMIEDO. ASTURIAS) A B C D E F G H I J K L 1 223 315 6,02 311 120 78 62 56 1 1 - 2 234 270 4,92 231 128 74 63 56 - 1 - 4 240 340 6,48 296 130 98 63 93 1 - - 5 314 299 9,39 306 152 90 74 82 - - - 6 226 244 5,28 293 135 80 77 77 - - - 7 226 257 4,86 272 122 82 82 70 - - - 8 250 263 5,13 262 126 63 63 72 - - 1 9 282 240 5,65 261 118 73 61 50 - 1 - 10 250 344 7,43 286 120 73 60 60 1 - - 11 300 250 5,90 222 120 68 73 60 - - - 12 280 250 5,61 215 124 70 58 80 - - - 13 246 302 5,92 295 140 80 62 58 1 1 - 14 224 280 5,17 276 112 60 68 52 - - - 15 252 314 6,31 325 122 82 60 66 - - - 16 292 250 5,79 240 108 65 90 72 - - - 17 280 270 6,56 243 68 63 70 1 - - 19 310 244 6,36 290 113 58 58 70 - - - 20 240 318 6,43 330 127 80 64 83 - - - 21 222 262 5,11 224 117 62 62 100 - - - 22 184 254 4,09 240 106 64 60 54 - - - 23 272 298 6,44 314 134 75 62 68 1 1 - 173 3 18 Tabla 1. C aracterísticas de los corros en la braña de Sousas, dibujados en la fig. 33. A: nº del Corro. B: Longitud interior. C: Anchura interior. D: m2. E: Altura máxima interior. F: Altura puerta. G: Anchura interior puerta. H: Anchura exterior puerta. I: Grosor muro. J: Alacenas en el interior. K: Alacenas en el exterior. L: Ventanas. Kobie. Antropología Cultural 17, año 2013 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971