(Jjfl/p5j q Qoracrurncr Facultad de Medicina TESIS Que para obtener el título de: Presenta: C7b:cnt5 &ioto nv&nca Asesor: °a &ustara &enaY cx'nhum6aXalapa Equez., Ver. 1999 'eee(e eadd 7d14ca 4CÍ€€ ie 4e domi mimo 4e'íe€'eq 1 de (Jeeer4e oa4j /4eçe eaeeø 7oe€a INDICE Introducción. Conceptos de anatomía y fisiología hepática. Encefalopatía hepática. Acciones del etano en el organismo. Enfermedades neurológicas relacionadas a desnutrición crónica y alcoholismo. 28 Síndrome de Wernicke Korsakoff. 29 Bibliografía. 53 2 Sedome de 'et4e oJi44oj8s 71CoO&2mo JéG INTRODUCCIÓN El síndrome de Wernicke Korsakoff es una entidad que se desarrolla a nivel neurológico cuya base es la falta de tiamina a nivel central, sobre todo en cerebro medio y que puede tener sintomatología acompañante tanto neurológica como involucrante de otros sistemas u aparatos. Debido a la preponderancia de pacientes alcohólicos como pacientes que desarrollan o que tienen la posibilidad de presentar el síndrome, y a que parte de la génesis del mismo parece involucrar un efecto directo del etanol en el daño a las estructuras cerebrales afectadas, se le enmarca comúnmente dentro de las neuropatías relacionadas a alcoholismo, aunque también suele presentarse en todos aquellos enfermos que cursen con ingesta y/o obstrucción o aprovechamiento de la timina o el complejo B de manera inadecuada o con grados de desnutrición crónica severos. El alcoholismo favorece una desnutrición crónica a la vez parece dañar directamente a las neuronas. Los pacientes con intoxicación etílica representan el 13 al 40% de los casos en las salas de urgencias. De estos, solo el 12% son investigados en relación a problemas psiquiátricos, se debe tomar en cuenta que el alcoholismo es una enfermedad neuropsiquiátrica y realmente poco seguimiento se les da una vez abandonada la sala de urgencias o el área de piso. Estadísticamente se sabe que aproximadamente un 47% de estos pacientes con diferentes grados de intoxicación etílica reciben tiamina intravenosa de manera preventiva como acompañante de la instalación de una vía intravenosa para soluciones glucosadas, las cuales pueden ser un factor precipítánte en estos pacientes para desarrollo de la encelfalopatía. En este breve trabajo, hacemos una revisión de los factores que favorecen la aparición del síndrome de Wernicke Korsakoff, así como de las estructuras afectadas y el daño anexo, así como la manera que afecta la integridad neurológica y psiquiátrica de un individuo. 3 de (Jev4e aoj ''icette eaee4 7oee4a CONCEPTOS SOBRE ANATOMIA Y FISIOLOGíA HEPÁTICA. El hígado es el punto básico en cuyas estructuras internas ocurren procesos complejos de inactivación y conversión de diversas substancias encontrándose entre ellas al etanol, cuya alteración a nivel de los sistemas metabólicos causan la proliferación de muchas de ellas con potencial neurotóxico directo o favorecedor de daños indirectos al encéfalo por lo que se hace una revisión de la fisiología y estructura así como de la encefalopatía hepática, entidad relacionada que si bien no se enmarca dentro de las entidades causadas por carencias nutricionales y alcoholismo (síndrome de Wernicke Korsakoff, BeriBeri, etc.) si sirve como punto de referencia para valorar el estado de un paciente con algún grado de daño neurológico. Anatomía microscópica. El hígado es la mayor víscera del organismo con un peso promedio de 1500 gr. y que ocupa una posición fisiológica fundamental, pues se haya interpuesto entre la corriente sanguínea que proviene del intestino y el resto del organismo (1). Posee un color rojo obscuro y una consistencia tal que no se deprime bajo la presión de los dedos. (4). Constituye casi la cincuentava parte del peso total del cuerpo humano, su tamaño refleja la complejidad de sus funciones (3). Se le considera una glándula anexa al intestino delgado, siendo en sentido estricto anexa del duodeno junto con el páncreas. Así se puede decir que la bilis y el jugo pancreático son las secreciones externas aportadas a nivel del duodeno (4). Conformación exterior y relaciones: el hígado tiene forma semiovoidea siendo la extremidad más gruesa la orientada hacia la derecha de la línea media, presentando una cara inferior, una cara superior, un borde anterior y otro posterior, así como una extremidad izquierda complementante (4). La mayo; parte se haya alojada debajo de la cápsula diafragmática derecha eiortrando a la cara anterior protegida por las ultimas costillas del hemitorax derecho aflorando el borde anterior a veces por el borde costal del mismo lado. Separada por el diafragma, su cara superior se relaciona 4 de et&4e / oo&4mo W'uo T/cette Çueeo 7oe€aeca por la pleura y el pulmón derecho, la cara inferior orientada a la cavidad abdominal, se relaciona con el colon derecho, el duodeno, el páncreas y la cara posterior con el riñón derecho. (1) Aunque es una masa única, el hígado humano se divide en dos lóbulos, derecho e izquierdo separados por la dicotomía del hilio que contiene las estructuras vasculares eferentes (vena porta, arteria hepática), visto por su cara inferior presenta dos lóbulos más, de menor tamaño: el lóbulo caudado y el lóbulo cuadrado. Medios de fijación: Mediante el ligamento redondo, el resto de la vena umbilical en la etapa embrionaria; mediante la vena inferior y los repliegues del peritoneo que de el parten hacia las paredes del abdomen y las viseras cercanas. (4). Construcción anatómica: En el hígado, como en el pulmón, existe una segmentación progresiva del parénquima que está regida por la dicotomización de la vascularización de la arteria hepática y la vena porta así como los conductores biliares. En el pulmón para estas divisiones entra en juego la vascularización y la división bronquial (4). La separación real en el lóbulo derecho e izquierdo concuerda con la fosa para la vena cava inferior en la parte posterior y de la vesícula en la región inferior. Una cisura segmentaria divide al lóbulo derecho en las secciones anteriores y posteriores, en tanto que el ligamento falciforme divide al lóbulo izquierdo en las secciones internas y externas. Estas divisiones solo pueden observarse en muestras preparadas a las que se les han inyecta&Dn piaados especiales las estructuras glisonianas (ramificaciones de las ar&1 hetia y la vena porta y conductos biliares). Estos moles originan una aomía funcional que permite describir la segmentación hepática acorde a la ctfstrtbución de los pedículos portales y la localización de las venas (3). fa 5 Secdome de 'etae Rooj s TJiceee eeeø 7oe&acca Las divisiones anteriormente descritas tienen a su vez nuevas separaciones: la sección posterior del lóbulo derecho se divide en los segmentos VI y VII. El anterior en V y VIII. El lóbulo izquierdo esta dividido en la cisura portal izquierda que contiene la vena hepática del mismo lado. Tiene un sector anterior que se divide por la cisura umbilical en el segmento IV cuya parte anterior es el lóbulo cuadrado y el segmento III. El sector o sección posterior del lóbulo izquierdo constituye el segmento II. El segmento dorsal 1 es independiente en cuanto a su vascularización con respecto a la división portal y las tres venas hepáticas principales (3). Con el conocimiento de estos tres hechos anatómicos se puede explicar la evolución y propagación que tomen muchos procesos hepáticos al hacer comunicación con el diafragma, la pleura, los pulmones o las viseras infrahepáticas. (4). Para concluir se puede decir que el hígado posee sus propias envolturas constituidas por el peritoneo que cubre casi toda la extensión del órgano. La membrana fibrosa que envuelve al hígado es muy adherente a la serosa y tejido propio hepático. En el hílio se refleja hacia el anterior del hígado y forma ramificaciones que acompañan a los vasos, nervios, etc. dicha cubierta y sus ramificaciones constituye la cápsula de Glisson. (4). Vascularizaciórt. El riego viene en dos fuentes: la arteria hepática que aporta sangre oxigenada con un 25% del total y la vena porta que lleva un 75% del flujo hepático y drena la circulación esplénica. La arteria hepática común se origina en el tronco celiaco y después se dar origen a las arterias gastroduodenal y gástrica derecha asciende con el ligamento hepatoduodenal a la izquierda del colédoco y por delante de la vena porta. Se bifurca en dos ramas (derecha e izquierda) a la izquierda de la cisura tobar principal. La arteria hepática derecha mayor se origina en Ea arteria mesentérica superior en el 17% de las personas. Este vaso suele llegar al hígado acompañado al ligamento hepatoduodenal de la derecha del colédoco y por delante de la vena porta. No ocurre anastomiosis intrahepática entre las 6 Stdome 4 (Je'ea4te Zvt4ao 1Ce4tte €eeo 7oe&4eca arterias hepáticas derecha e izquierda. La arteria cística suele ser una rama extrahepática de la arteria hepática derecha. El flujo hepático total de estos afluentes es de 800 a 1500 ml./min. El sistema venoso portal no contiene válvulas, contribuye con la sangre proveniente de las arterias celiaca, mesentérica superior, mesentérica inferior que a su ves vienen del tubo gastrointestinal, el páncreas y el bazo. La vena porta se forma por detrás del páncreas a nivel de Li a L3, en donde confluyen los vasos los vasos mencionados. Se encuentran por detrás en relación a la arteria hepática y el conducto colédico. En casos raros pasa delante del páncreas y la primera porción del duodeno. Ya en el hílio hepático la vena porta se divide en dos ramas que siguen a cada lóbulo. Su longitud promedio es de 6.5 cm, Y el diámetro promedio es de 0.8 cm. Si bien más adelante se hable de la anatomía ultramicroscópica, podemos considerar que el punto de inicio de la circulación eferente hepática estas en la ven centrolobulillar (según el concepto clásico de lobulillo hepático) o vena periférica acinar (según Rappaport y Mali). Este es el único vaso en el ser humano en el que desemboca un sinosoide. Estas venas centrales atraviesan el parénquima hepático longitudinalmente de arriba hacia abajo uniéndose a las venas sublobulillares que discurren horizontalmente, las cuales a su vez se funcionan parta construir las venas colectoras que progresivamente aumentan de tamaño mediante la adicción de otros conductos colectores intrahepáticos que coalecen para formar las tres venas hepáticas principales. Las tributarias venosas hepáticas ocupan las cisuras y se encuentran entre los sectores mencionados anteriormente. Las venas hepáticas mayores se clasifican en derecha, izquierda y media. La vena derecha drena toda la porción posterior y el área superior de la parte anterior del lóbulo derecho. La vena hepática izquierda drena la totalidad del área externa a la izquierda de la cisura umbilical. Las áreas inferiores de las porciones internas y anteriores de los lóbulos se drenan en la vena media. 7 de Ziw4oj6 TJieete eee 7od544ec4 En el hombre el sistema venosos hepático tiene válvulas. Como se mencionó anteriormente el flujo sanguíneo hepático total medio, mediante caterismo de la vena porta arroja un valor promedio de 1500 ml./min./1.73 m2 SC(3). Drenaje linfático: Algunos autores consideran el espacio de Disse como el inicio del sistema linfático hepático. Este espacio esta situado entre el endotelio del sinusoide hepático y el hepatocito que forma la misma pared del sinusoide. Considerando el punto de vista macroscópico, podemos decir que el sistema linfático del hígado se origina en una red linfática superficial y otra profunda. En la red superficial algunos de los linfáticos de la cara superior del lóbulo se dirigen al borde anterior al que costean para desembocar en los linfáticos de la cara inferior en tanto que otros corren hacia el borde posterior costeándolo para alcanzar los ganglios del tronco celiaco. Los linfáticos superficiales de la cara superior del lóbulo izquierdo se dirigen todos hacia atrás y terminan en los ganglios que rodean al cardias. Los linfáticos de la parte media de la cara superior del hígado se dirigen hacia los ligamentos superiores donde los más posteriores van hacia los ganglios supradiafragmáticos. Los médiales atraviesan el diafragma y se vierten en los ganglios supraxifoideos mientras que los anteriores siguen el cordón de la vena umbilical y van a desembocar a los ganglios del hílio hepático. Los linfáticos superficiales de la cara inferior en el lóbulo derecho (anteriores y medios) desembocan el los ganglios del hilio. Los posteriores terminan en los ganglios situados por detrás de la vena cava inferior donde desembocan también los linfáticos posteriores del lóbulo de Spiegel. Los linfáticos anteriores de este lóbulo terminan en los ganglios hiliares donde ralkinterior del :ióbulo también se vierten los del Jóbulo cuadrado y los de la ca— izquierdo. 8 Secdome de '20e'utir4e 5; Z,a4j , 'Z'iceete eeo 7o've&a De los linfáticos profundos, una parte sigue la vena porta y termina en los ganglios del hilio, en tanto que otros siguen el trayecto de las venas suprahepáticas y después de la vena cava para desembocar en los ganglios supradiafragmáticos (4). Inervación. Los nervios del hígado proceden todos del plexo solar, con excepción del nervio gastrohepático de la porción izquierda del plexo solar, salen ramas que van a constituir el plexo anterior que sigue el trayecto de la arteria hepática, entre las hojas del epiplon gastrohepático. Emite ramas para el píloro y la primera porción del duodeno así como para la pequeña curvatura del estómago, más arriba origina los nervios laterales de la vesícula, los cuales para llegar a este órgano cruzan la cara anterior del conducto hepático. De la parte derecha del plexo solar emanan varias ramas que van a parar en el plexo posterior y llegan a la cara posterior de las vías biliares, donde emiten un ramo constante, satélite de conducto colédoco (nervio posterior del colédoco) el cual proporciona un ramo a su vez para la cara posterior del páncreas al que abordan siguiendo el trayecto del colédoco. Emite también otro ramo que se le adosa al conducto cístico y llega a la vesícula por su borde derecho. Los demás nervios de estos plexos llegan al surco transverso del hígado y penetran en el lóbulo derecho y en el lóbulo cuadrado. deumogástrico izquierdo El nervio gastrohepático na después de que este ha atravesado el diafragma. ce en el epiplón menor hasta llegar hasta la parte izquierda del hílio del hdonc1" rA.p¡te un ramo anastomótico para el plexo hepático anterior y otro que se introduce en el lóbulo izquierdo del hígado acompañando a la arteria hepática. Las terminaciones de todos estos plexos nerviosos son muy cortos y acaban en forma de pinceles nerviosos que se pierden en la adventicia de los conductos biliares. Son inextensibles por su corta edad y propensos a las infecciones, lo que explica fácilmente los síndromes y reflejos que se presentan en los procesos patológicos de aquellos conductos (4). 9 de 'l(/ezecJee Ro a4o ,4ecoÁo&mo 6cúo e4ete aetø 7odÉ4 También en los espacios porta de mayor tamaño hay nervios, se trata de filetes nerviosos mielinizados aunque también puede observarse ocasionalmente fibras nerviosas no mielinizadas en la vecindad de la pared de los vasos. (5) Circulación hepática. El hígado presenta una circulación peculiar debido a que recibe un considerable volumen de sangre venosa. A partir de vasos interlobulillares situados en los espacios porta la sangre pasa a los sinusoides que enlazan al espacio porta con la velena centrolobulillar la cual sigue el recorrido anteriormente desirito en el aparato de vascularización. Las venas hepáticas eferentes (en numero de dos a tres) o suprahepáticas) usualmente son derecha e izquierda forman un tronco suprahepático común el cual desemboca en la vena cava inferior cerca del punto de entrada de esta a la aurícula derecha. Las células hepáticas cercanas al origen del flujo sanguíneo (espacio porta) reciben\ primero tanto las substancias nutritivas como las substancias tóxicas. Se han considerado tres zonas en el parénquima hepático según su cercanía al flujo sanguíneo (y su grado de perfusión) dándole el numero 1 a aquella cercana al conducto que enlaza dos espacios porta, la zona II a la siguiente y las III a la más lejana. (6). Drenaje biliar, vías biliares. La anatomía vascular describe 8 segmentos que también sirven para dar seguimiento al flujo biliar. En este los canalículos se transforman en conductillos, conductos hasta formar en cada sección un conducto segmentario mayor. Los conductos de los sectores anteriores y posterior del lóbulo derecho forman el conducto hepático derecho. Los conductos de los segmentos interno y externo del lóbulo izquierdo forman el conducto hepático izquierdo. Ambos conductos izquierdo y derecho forman el conducto hepático común en el hílio del hígado. (3). lo Sedome de 71ec4e oj T/ie4fte eeed 7oe&ca El conducto hepático común y el cístico se unen para formar el colédoco que se abre paso hacia el duodeno. La vesícula tiene la función de concentrar la bilis mientras la almacena, acidificarla adicionándole moco, etc. El hígado esta formado principalmente por células que se agrupan en cordones que se anastomosan entre sí. Concepto de lobuliUo hepático. La unidad microscópica clásica del hígado es el lobulillo hepático, concepto introducido por Kiernan en 1833 (1) a partir del estudio del hígado del cerdo. Cada lobulillo es una masa plasmática poligonal de 0.7 x 2 mm. Presenta en el centro una vena central llamada centrotobulillar la cual es tributaria de las venas suprahepáticas y cuya salida fue descrita en el apartado de vascularización. En los extremos de los polígonos se hallan los espacios porta a la vena centrolobulillar, se hace a través de los sinusoides que son una especie de capilares cuyas paredes están formadas por hepatocitos dispuestos en las columnas formando las paredes y cuya cara anterior a su vez se halla revestida por endotelio fenestrado que se encuentra separado de los hepatocitos por microvilli proveniente de estos últimos; de esta manera en el anterior del sinusoide se forman dos espacios: la luz donde curcula la sangre de la periferia del lobulillo a la vena centrolobulillar y el espacio Disse que rodea a esta luz separado de ella por el endotelio fenestrado. Cada espacio porta presenta una vénula y una arteriola eferente, ramas de la vena porta y la arteria hepática, así como conducto biliar eferente y vasos linfáticos. Todo esta envuelto en tejido conjuntivo (1) Como se dijo anteriormente, la sangre va desde el espacio porta periférico a la vena centrolobulillar y en su recorrido atraviesa en el endotelio fentesrado y se pone en contacto con las caras de los hepatocitos que forman las paredes de los sinusoides. Ahí s realizan muchas funciones de intercambio y excreción a la circulación de substancias por el hepatocito. 11 Sedo~ de e.t4te o44j q ecte aee 7oe0c Por el otro lado, la otra cara del hepatocito también forma otro conducto junto con las demás células dando inicio a los canalículos biliares, sitio de excreción de la bilirrubina recién formada y otros metabolitos. Siguiendo un flujo del centro de la periferia el canalículo biliar desemboca en los espacios porta y posteriormente a los conductos hepáticos. Concepto de unidad estructural o acino. Dado que el lobulillo hepático no presenta limites anatómicos precisos y su estudio anatomopatológico siempre es difícil de llevar a cabo, se ha ido imponiendo poco a poco el esquema propuesto por Mali en 1906 sobre lo que el llamo unidad estructural portal, que se ha visto reforzado por los estudios realizados por Rappaport t colaboradores de 1954 a 1958 en los que se maneja como unidad funcional y estructural al esquema en donde el espacio porta toma el centro y la circulación se dirige del centro mismo a la periferia (5). Con este diseño se explica la conducta de los hepatocitos en periodos de anoxia o carencias nutricionales en donde las células cercanas al espacio porta (espacio de Kiernan) resultan menos afectadas que las células periféricas y son la primeras en iniciar los fenómenos de regeneración (1). Según Rappaport la reunión de tres o más acinos con forma de acino complejo y la agrupación de varios acinos complejos constituye cmplejos mayores llamados agregados acinares que envuelven a biliares de mayor tamaño. Volviendo a la unidad estructural portal o acino, este toma por lo menos porciones de tres lobulillos hepáticos clásicos (5). El hepatocito es una célula poliédrica de 6 o más caras de 20 a 30 micras de diámetro que presenta tres superficies: la que forma la pared del sinusoide, la intercelular, en contacto con otros hepatocitos por medios de uniones laxas (nexus) y la cara que forma la pared del canalículo biliar. 12 Scdome de Oeue 7. O4444Cj s TJeceee et 7oe&4ca En el citoplasma hay mitocóndrias en numero de 1000 a 2000 cuya función primaria es la de producir energía. El alto numero es acorde con el consumo de oxigeno el cual se considera de los más elevados del organismo. El hepatocito posee retículo endoplásmico rugoso (con ribosomas unidos a su membrana externa) cuya función principal es la producción de proteínas para consumo exógeno. El retículo endoplásmico liso se encarga de las funciones específicas del hígado (5) inactivando o metabilizando substancias endógenas u exógenas mediante procesos de oxidación, reducción, hidrólisis o conjugación con compuestos sulfatados o glucoronato. El hepatocito posee también ribosomas libres que constituyen proteínas de uso intracelular. Posee aparato de Golgi que transforma las proteínas provenientes del retículo en vesículas secretoras para enciar a la circulación, lisosomas con hidrolasas ácidas, peroxidasas, microtúbulos, microfilamentos, gránulos de glucógeno, y cuerpos residuales. Otros constituyentes del parénquima hepático las presentan las células de Kupffer (fagocitos) que degradan hemoglobina y liberan bilirrubina, presenta lipocitos o células de Ita que son células mesenquimatosas almacenadoras de grasas y vitaminas liposolubles (vitamina A) también hay célula con hoyos o pit cells con posibles funciones endócrinas. Según Schwartz el hígado consiste en cuatro unidades anatomofisiológicas relacionadas entre si con las siguientes funciones: 1. sistema circulatorio mixto que acarrea materiales de la circulación intestinal. 2. conductos biliares que conducen productos de secreción o desecho como bilirrubina, colesterol o metabolitos de fármacos. 3, Sistema mononuclear fagocitico que se concentra en un 60% en el hígado representado por las células de Kupffer y las células endoteliales. 4. Células hepáticas con actividades de anabolismo, catabolismo, secreción y almacenamiento. 13 Sctdomede (/edr4e RToa,o,j cee ea 7oeeaea MetaboUsmo de la bilirrubina. Las vías para la bilirrubina permiten comprender los mecanismos por los cuales son transformadas muchas substancias. La bilirrubina aislada por Stadier en 1864 y descrita por Fischer y Plienninger en 1942 es un pigmento tetrapirrol lineal soluble que procede del metabolismo del Hem de varias proteínas. Consta de una cadena abierta formada por 4 anillos pirrólicos unidos por 3 puentes de carbono. Parte importante de la conformación de las bilirrubinas recae en las protoporfirinas que son un subgrupo de las porfirinas (substancias derivadas de un compuesto tetrapirrólico llamado porfirina). La protoporfirina IX se encuentra en mayor cantidad en la hemoglobina, la mioglobina y los citocromos. En el adulto, el 80% de las bilirrubinas procede del catabolismo de la hemoglobina y el 20% restante de otras hemoproteínas (hemes no hemoglobínicos). Atendiendo a la vía de formación más importante, podemos decir que los eritrocitos maduros en circulación son captados por los fagocitos y destruidos liberándose hemoglobina la cual es captada por proteínas plasmáticas (haptoglobina, hemopexina, albúmina). Una vía completamente enzimática en un primer paso rompe el anillo de protoporfirina en el puente metano por acción de la hemoxigenasa, produciendo viliverdina, Co y Fe y usando NADPH y oxigeno como cofactores. En este paso el Fe se elimina almacenándose en el hígado. En un segundo paso la enzima viliverdina reductasa dependiente de la NADPH hidrogena la viliverdina transformándola en bilirrubina indirecta, lipofihica, no hidrosoluble (no polar). Secretadas por las células del sistema mononuclear fagocítico, la bilirrubina indirecta (BI) es captada principalmente por la albúmina (ALB) la cual se pone en contacto con el polo sinosoidal del hepatocito. Ya dentro del hepatocito las glutatión transferasa (antiguamente ligandinas Y y Z) liberan la BI de su enlace con ALB, la llevan al retículo endoplásmico (RE) donde se conjuga mediante dos pasos: El primero la BI se transforma en forma monoglucorónico con la intervención de la enzima UDPG (uridindifosfatoglucoronil transferasa) presente en el RE. 14 Stadme ú 'X/er4e 5kW4 s 44odcmo w'c.c4c 1/eceee Ç€eeo 7oe6&ute El segundo paso se forma diglucorónico mediante otro paso enzimático (5). Por ultimo la bilirrubina es excretada al canalículo biliar a la circulación enterohepática. En intestino será desconjugada e hidrogenada por las bacterias intestinales formando urobilinógenos (estercobilinógenos), la bilirrubina se reabsorbe en el colon (por difusión pasiva). El estercobilinógeno se pierde en parte en las heces y parte en la orina dando el característico color a ambos elementos. Metabolismo de aminoácidos y proteínas. Los aminoácidos son catabolizados en el hígado después de llegar provenientes del intestino y son usados para la síntesis proteica para efectos sistérnicos o del propio hígado. Se produce urea como desecho. Las proteínas que derivan de las actividades metabólicas del organismo también son usadas como aporte de aminoácidos formando en conjunto "pool" o reservorio hepático para la creación de nuevas proteínas estructurales, secretorias , plasmáticas (albúmina, fibrinógeno, protrombina, glucoproteínas) excepto las inmunoglobulinas (1). Metabolismo de los hidratos de carbono. Tanto los circulantes como los ingresados del intestino son transformados en glucosa (llegan como fructosa o galactosa del intestino). Posee la capacidad de almacenar la glucosa en polímeros (glucógeno intracelulares y la capacidad de movilizar estos polímeros dependiendo de las fluctuaciones de los niveles séricos de esta substancia. Tiene la capacidad de formar glucosa a partir de aminoácidos y lípidos (gluconogénesis) 15 Scedome de Ue'udtAe Ro iataj ofø&m eéaceo ti 7od&ueea Metabolismo de los lípidos. Las grasas bajo la forma de triglicéridos son hidrolizadas por la lipasa pancreática y las sales biliares en el intestino y separadas en ácidos grasos simples y monoglicéridos. Posteriormente son solubilizadas junto con el colesterol (proveniente de la bilis) y la descamación intestinal. En la mucosa intestinal se incorporan como triglicéridos dentro de partículas llamadas Quilomicrones y llevadas en la linfa. En el hígado la síntesis de ácidos grasos es a partir de precursores hidrocarbonados. Los ácidos grasos son usados en hígado o tejidos periféricos para sintetizar fosfolipidos, como fuente de energía, como deposito de energía o para sintetizar VI-DI- (Ven Low Densiti Lipoproteins) séricas, Dentro del metabolismo de las grasas el colesterol juega un papel importante; es sintetizado a partir del acetato y forma parte de las membranas celulares, actúa en el catabolismo de las sales biliares, en la excreción de la bilis y el hígado, puede estenificarlo y almacenarlo (1). Metabolismo de las sales biliares. Proceden del precursor colesterol y se sintetizan en hígado como ácidos biliares primarios (cólico y quenodesoxicolico) que en el intestino por hidroxilación bacteriana son convertidos en secundarios (desoxicólico y litocólico) de los cuales solo el desoxicólico regresa a la circulación enterohepática perdiéndose el otro en las heces (por insoluble). También se producen otros ácidos biliares libres que unidos a la lisina o taurina llegan al intestino. La absorción es fundamentalmente en íleon terminal (transporte activo) uniéndose la ALB plasmática. Su acción principal es detergente sobre la grasa en intestino. Metabolismo de los fármacos. Estos por lo regular se presentan como formas liposolubles (no polares) con capacidad para traspasar las membranas plasmáticas. Sus efectos 16 5t4tme de tk'ui/i%e RcVZdaáog TJeceee eeeø 7ow&aica en el organismo duran en la medida en que puedan ser biotransformados por los sistemas hepáticos o eliminados por la vía renal (5). Esto es de capital importancia en pacientes con estas vías alteradas (cirróticos etc.). El objetivo de las reacciones a nivel del citoplasma hepático es convertir estos productos en substancias hidrosolubles (polares) para que sean fácilmente incorporados a la bilis o la vía renal y eliminados mediante la oxidación, acetilación, metilación, conjugación. El lugar donde se realizan estas reacciones es el retículo endoplásmico liso (REL) y comprenden dos fases: la fase 1 usa una enzima microsómica que oxidan, reducen o hidrolizan la substancia produciendo metabolitos, en la fase II existen tres sistemas del tipo MFO (mixed function Oxidase system) que son: 1. A base de la hemoproteína citocromo P450 que es la más importante. 2. A base de flavoproteina citocromo NADPH reductasa y 3. a base de fosfatidilcolina. En la fase 11 el proceso de crear metabolitr's polares se cumple adicionando grupos en si mismos más polares a la molécula original fundamentalmente mediante conjugación con ácido glucorónico, sulfúrico o glicina. (5). Función fagocitaria. Los fagocitos anclados en el endotelio del sinusoide conforman el 60 al 80% del sistemas mononuclear fagocítico del cuerpo humano. Su función principal es eliminar bacterias, virus, macromoléculas extrañas, antígenos e inmunocomplejos grandes. Otras funciones comprenden la síntesis de urea, secreción de colagenasa, pirógenos, eritropoyetina, etc. (5). 17 Sctdote de tJeiuecç4e oto s TJcete eae 7oe€4ica Regeneración hepática. Al haber perdida tisular o daño repetido al parénquima se cree que las calonas (proteínas inhibidoras de la división mitótica) descienden permitiendo la activación de los procesos regeneradores hasta que el nivel de estas substancias impiden nuevamente continuar con la producción de nuevas lineas celulares. Si a los procesos de regeneración se les acompaña de constante agresión (inflamación) a las áreas en formación, la arquitectura de esta áreas puede quedar alterada, en lo que se conoce como cirrosis y que presenta un parénquima enfermo (sin capacidad de biotransformación adecuada) y con una conformación alterada, vías que impiden un flujo correcto de la sangre o la bilis por sus conductos. 18 Sctdome de eu%e cj s ,4&0&4mo ffi" cete aeeo 7oe&c4 ENCEFALOPATíA HEPÁTICA. La insuficiencia de un parénquima hepático consignada anteriormente puede crear cortos circuitos portocava favoreciendo un estado neurológico que cursa con estupor, coma y otros trastornos conocido como encefalopatía hepática o coma hepático. Más propiamente podemos decir que una encefalopatía hepática es... "todos aquellos síndromes neuropsiquiátricos que se presentan en el curso de una hepatopatía o insuficiencia hepatocelular cuya aparición depende de esta ultima corno factor patogénico imprescindible.., no se incluyen en este concepto los síndromes neuropsiquiátricos que coinciden con la hepatopatía pero cuyo desarrollo no depende de la misma etiología (encefalopatía alcohólica y cirrosis, síndrome de Wernicke Korsakoff y cirrosis). (1). La característica más predominante de una encefalopatía es el trastorno del nivel de conciencia que se inicia como una confusión mental con alteraciones de la actividad psicornotríz con evolución progresiva del deterioro del estado de alerta llegando al estupor (previo estado somnoliento) y el coma pudiendo haber muerte. Con frecuencia puede haber edema cerebral visible en la RMI y un EEG alterado, El cuadro clínico presenta rigidez variable y fluctuante del tronco y miembros muecas, reflejo de succión y presión anormalidades de los reflejos tendinosos. También puede haber Babinski y convulsiones focales o generalizadas. Otras anormalidades son el Flapping, disgrafía, apraxia, asténia, confusión temporoespacial, bradipsiquia, somnolencia diurna e insomnio nocturno. La evolución puede ser aguda o subagúda (días o semanas), puede ser mortal. Dentro de la diferenciación clínica hay que descartar algunas formas de psicosis confucional aguda y delirium. También síndromes de demencia extrapiramidales. La patogénia del estado mórbido descansa en la alteración del metabolismo del nitrógeno, en donde el amoniaco y otras aminas producto del - 19 Sedome de ?(Ie,/.c4e Roa4 s icede eo 7oe61aa metabolismo bacteriano intestinal no sufren la conversión a urea en el circuito hepático (sea por Shunts portacavas o alteración de las vías presentes en el hepatocito y llegan directamente a la circulación y al cerebro donde tiene acción tóxica directa ocasionando el cuadro clínico. Cabe mencionar en el análisis del LCR del paciente una elevación de la glutamina corno respuesta astrocitaria ante la presencia del amoniaco. Se cree que el amoniaco pudiera favorecer la producción de falsos neurotransmisores como la octoparnina que impide la transmisión mediada por dopamina y noradrenalina. También se cree cierta intervención del sistema GABA el cual es un conocido inhibidor en el SNC. Un individuo con una alteración hepática esta predispuesto a presentar un cuadro neurológico aunque puede evitar la situación observando ciertas restricciones (cuidar la ingesta proteica). Dentro de las condiciones que puede desencadenar agudamente la encefalopatía se cuenta el sangrado de tubo digestivo, la constipación o estreñimiento intestinal., la mala dosificación de fármacos en individuos con funciones hepáticas alteradas (se da antes que actúan a nivel de neurotransmisión GABA como las benzodiazepinas), tratamientos diuréticos mal llevados que provocan desequilibrios ácido base y en electrolitos. También infecciones recurrentes. La encefalopatía puede seguir un curso progresivo a lo largo de meses o años con degeneración hepatocerebral crónica irreversible. El tratamiento esta encaminado a disminuir laain dosubstancias mediante la restricción de proteínas en la dieta, le eliniitiación de bacteria o microorganismos proteoliticos intestinales productores de ureasa usando antibióticos corno neomicina y metronidazol, el uso de acidificadores del medio intraluminal como la lactulosa (azúcar inerte) y lactitol. Otras medidas incluyen los enemas para evacuar restos fecales o sangre. Actualmente se usa la clasificación de Trey para valorar el estado del paciente: 20 Sedome á ee4e owaá cetee eeø 7oe6€ae • Grado 1. Euforia - depresión. Desorientación temporoespacial. Dificultad en el habla. Insomnio nocturno - somnolencia diurna. • Grado II, Acentuación de los signos del grado 1. Trastornos del comportamiento. Somnolencia intensa. • Grado III. Perdida de la conciencia (somnolencia constante y profunda, respondiendo a estímulos intensos). Lenguaje incomprensible. • Grado IV. Coma profundo. El indice de encefalopatía combina datos clínicos, biológicos y electroencefalográficos valorando la prueba de conexión numérica de O a 4 el Flapping de O a 4, el EEG de O a 4, la amoniemia de O a 4 y el estado mental de Trey multiplicado por tres dando un total máximo de 28 puntos los cuales se deberán dividir entre 28 para encontrar el indice o grado de encefalopatía. La encefalopatía siempre indica un deterioro grave de la función hepatocelular a corto plazo, una encefalopatía derivada de una insuficiencia hepática aguda o por cirrosis tiene un pronóstico malo. Siempre se debe tener en cuenta el factor desencadenánte y la capacidad de revertirlo. La encefalopatía crónica es la de mejor pronostico a corto plazo aunque altamente invalidante. El tratamiento definitivo en toda instancia es el transplante hepático tratamiento nada fácil pues en México se considera una cifra de 7 donadores de órganos por cada millón de habitantes, hablando de' .transplántes en general. 21 Sc4me de 'eaiee Rc4o /ceée eeo 7od&ga ACCIONES DEL ETANOL EN EL ORGANISMO Definición. El etanol es un compuesto no específico llamado también alcohol etílico que se prepara industrialmente por varios métodos partiendo del etileno (del craqueo del petróleo) por vapor a presión en presencia de un catalizador, o a partir del acetileno por hidratación y presencia de sales mercúricas dando un aldehido que posteriormente se reduce por el hidrógeno en presencia del níquel que actúa como catalizador. También se puede obtener por fermentación de líquidos azucarados en compañía de sacarmicetos que los desdoblan en alcohol y anhídrido carbónico. El etanol es un liquido incoloro, de olor agradable que se mezcla con el agua en todas proporciones, con contracción de volumen. No puede concentrarse más el alcohol del 96% en volumen simple destilación fraccionada, ya que forma con el agua una mezcla de punto de ebullición constante. El etanol es higroscópico; disuelve fácilmente las resinas, esencias y muchas substancias orgánicas; arde fácilmente con llama casi incolora; es unmpuesto no especifico que consiste en una molécula débilmente cargada quesn,peve con facilidad a través de la membrana citoplasmática equilibrándose con-rapidez en la sangre y los tejidos (8). Se le considera un depresor del SNC aunque en concentraciones bajas causa cierta estimulación del comportamiento. A temperatura ambiente es un liquido muy fluido de sabor ligeramente cáustico y ardiente (de ahí su denominación de aguardiente) su densidad es de 0.799 y hierve 15°C es soluble tanto en agua como en grasa (solvente bipolar) (21). Metabolismo. Se absorbe por la mucosa de la boca y del esófago en cantidades muy pequeñas por el estomago y el intestino grueso en cantidades moderadas 22 Seedome de t"e'rii4e oiao eate eto 7e&4ac4 y por la parte proximal del intestino delgado en su mayor parte. El índice de absorción aumenta con el vaciamiento gástrico rápido, la ausencia de proteínas, grasas o carbohidratos (que interfiere en su absorción) la ausencia de congéneres, la dilusión de un bajo porcentaje de etanol (la absorción máxima se observa, con 20% por volumen) y la carbonatación. Se excreta directamente por los pulmones la orina o el sudor aunque la mayor parte se metaboliza formando aldehido en el hígado. La importancia clínica del acetaldehido no se conoce totalmente pero bajas concentraciones pueden causar estimulación y refuerzo del comportamiento. La acumulación de niveles más elevados en hígado, cerebro u otros tejidos corporales puede causar lesiones de dichos órganos (8). La capacidad del organismo para metabolizar alcohol es de aproximadamente 120 a 150 mg./kg./h asea a 200 a 240 gr/día en una persona promedio de 70 kg. hay evidencia que esta capacidad de eliminación puede incrementarse en un 75% con la ingesta consuetudinaria llegando hasta lo 370 gr/día. El metabolismo hepático degrada el 75% del etanol extrayendo aproximadamente de 0.87 a 2.29 U molas por minuto. El metabolismo extrahepático se hace cargo de alrededor de 0.4 U molas por minuto. Con niveles de 200 a300 mg/dl. séricos la excreción renal y pulmonar se hacen cargo del 10 al 15 % de la eliminación. En el interior de la célula hepática el etanol sufre dos procesos oxidativos que lo convierten en acetato que entra al ciclo de Krebs como acetil coenzima A parcialmente. En un primer paso a nivel citoplasmático interviene la enzima alcohol-deshidrogenasa y el sistema oxidativo en los microsomas. Mediante estos pasos el alcohol oxidado produce acetaldehido y consecuentemente un desequilibrio REDOX debido a que la NAD (nicotinamida adenina dinucleótido) es una coenzima que acepta hidrogeniones quedando en su forma reducida tras las reacciones como NADH. 23 Sdome de emr%e oc4e q4tuo&mo ezo'meo 1'ceee e€e 7o'e&4ici En el segundo paso oxidativo se forma acetato a partir del acetaldehido mediante la enzima acetaldehido - deshidrogenasa que nuevamente usa NAD reduciéndolos a NADH y acentuando más el desequilibrio REDOX. El desequilibrio REDOX resultante provoca alteraciones metabólicas en la vías de los hidratos de carbono, lípidos y ayuda a formar lactato a partir de piruvato. El exceso de NADH interfiere la gluconeogénesis y favorece la síntesis de triglicéridos. Esto a nivel hepático causa hipoglucemia y esteanosis. El aldehido reacciona fuertemente con las proteínas y otros elementos de la membrana celular. Inhibe la formación de ATP mitocondrial, altera la secreción de proteínas y glucoproteínas al medio extracelular al impedir la glucosilación necesaria. El aldehido reacciona con los grupos tiol y amino de las proteínas y al causar su retención intracelular por efecto oncótico puede ser la causa del deformamiento de los hepatocitos. También se une a la cisteína y el glutatión aceptoras de oxigeno, cesando su función y provocando secundariamente la lipoperoxidación de la membrana celular. Los productos finales de la oxidación del alcohol son el CO2 y el H20. en las reacciones antes descritas, muy poco acetaldehido pasa a la circulación mientras que el acetato si pasa en su mayor parte. Se considera que el 75% del etanol circulante es captado en el hígado y convertido en acetato al ser devuelto a la circulación misma. Mientas que la concentración de acetato sérico llega a ser de 1 a 2 milimol, la de acetaldehido llega a 200 U molas. Después de exposiciones repetidas, al etanol, el cuerpo aumenta su capacidad de metabolizarlo hasta en un 30% cambia o ajusta la composición de las membranas celulares para hacer eficiente el flujo de iones en presencia del alcohol (creando una dependencia secundaria) y ajusta su comportamiento (neurológicamente) en presencia de etanol haciéndolo eficiente, se puede decir que la neurona necesita de etanol para funcionar bien (8). El etanol aporta al organismo 7,1 kilocalorías por gramo. Una copa tiene de 70 a 100 kcal, careciendo del aporte de minerales, proteínas o vitaminas. 24 'icee eeeeo 7od€g4 Respecto a las vitaminas el etanol interfiere su ingreso en intestino o su almacenaje en hígado (ácido fólico, piridoxina, tiamina, niacina, vitamina A) así como también deplesiona los niveles de electrolitos séricos (potasio, magnesio, calcio, zinc, fósforo) favoreciendo la aparición de parálisis muscular, arreflexia, sensación de embotamiento, tetania, debilidad, disfunción gonadal, fallas en la cicatrización, inmunodeficiencia, disfunción de leucocitos y plaquetas y falla miocárdica. Una dosis abundante de alcohol causa una hipoglusemis transitoria en las siguientes 6 a 36 hrs, y la cetoacidosis derivada del alcoholismo puede ser causada por disminución de la oxidación de los ácidos grasos (1). Efectos sístémicos. Por su acción directa causa una reacción inflamatoria a nivel intestinal. Afecta la absorción e incluso puede provocar sangrados. En el sistema hematopoyético disminuye la producción de líneas celulares (ligera anemia) con trombocitopenia leve y alteración de la movilidad leucocitaria en el aparato cardiovascular disminuye el inotropismo y causa vasodilatación periférica dando una baja de tensión arterial con taquicardia compensadora de manera aguda. La ingestión crónica al contrario puede provocar la hipertensión. En mujeres alcohólicos se ha observado amenorrea, abortos espontáneos, disminución del tamaño de los ovarios, síndrome fetal alcohólico en embarazos (cambios faciales, defectos congénitos cardiacos, microcefalia y retraso mental). Sobre el sistema músculo esquelético puede causar inflamación muscular (miopatia alcohólica), riesgo de fracturas por alteración del metabolismo del calcio, aumento de la hidratación, elevación del cortizol plasmático, inhibe la HAD. Las bebidas como la cerveza favorecen ginecomastia y obesidad central por un probable efecto hormonal (8). o de 'X/e'r4.e R'o1444oj ,4?csoÁoá eeíee ea 7a'&e€4 Hígado. El consumo crónico de etanol causa tres formas de hepatopatía que son: esteatosis, hepatitis y cirrosis (9). La esteatosis hay acumulación de grasa intrahepática en parte proveniente de la dieta y en parte por el retraso del consumo energético de las grasas a nivel mitocondrial. En la hepatitis alcohólica se daña la célula apareciendo los tejidos con necrosis, infiltración focal intensa por polimorfonucleares, presencia de cuerpos de Mallory intracelulares, fibrosis y esclerosis de la vena centro lobulillar, etc. se cree que en algunos casos las células hepáticas dañadas ganan carácter antigénico con lesiones seguidas de tipo autoinmune que conducen a la hepatitis hasta una cirrosis aunque se a retirado el etanol completamente. La cirrosis presenta daño celular, fibrosis y nódulos de regeneración. Hay acompañamiento de puentes de tejido conectivo entre los espacios porta y las venas centro lobulillares. Se pierde la arquitectura normal. Otra anormalidad causada por la ingesta de alcohol es un aumento en la cantidad de inmunoglobulinas acompañado de una disminución de la inmunidad celular. Disminuye el numero de células T. Efectos neurológicos. Causa amnesia temporal (de los hechos ocurridos durante la borrachera) disminuye la latencia del sueño, deprime la fase REM, causa deficiencia de sueño profundo. Crónicamente tomado provortntttZpatia periférica, amnesia anterograda y retrograda, alteración de las frines cognitivas. Raramente degeneración cerebelosa con alteraciones de la postura y la marcha (2). En el aspecto psiquiátrico, altera la relación entre el yo y el superyo al hacer más desinhibido al individuo lo hace más sociable. A bajas dosis favorece el pensamiento primario y a su vez la creatividad (2). 26 Sctdome de ee& Roa4o1(j y, ,4eeoo&mo t4uo 1'ece€te eaeeø 7od1aeea Se le considera el gran imitador, pues puede aparentar todos los síndromes psiquiátricos durante el consumo o la abstinencia (de la tristeza extrema a la ansiedad y la psicosis con alucinaciones). El consumo agudo en niveles de 25 mg/dl. Inhibe las neuronas de la formación reticular, la corteza y el cerebelo causando hiperexitabilidad, incordinación y confusión. Más de 100 mg/dl causan disfunción vestibular y cerebelosa y aveces afección del sistema nervioso autónomo (1). Concentraciones posteriores provocan estupor y obnubilación disartria, émesis y dificultad para respirar. Niveles de 400 mg/dl. Causan coma profundo y con 500 mg/dl. Se puede esperar paro cardiorespiratorio de origen central. 27 de (Jei%e ao q / eoo&imo w'#eico TJicee aee 7oe&4tc ENFERMEDADES NEUROLOGICAS RELACIONADAS A DESNUTRICIÓN Y ALCOHOLISMO CRONICO Dentro de estas entidades patológicas se clasifica la encefalopatía de Wernicke pues comparte junto con ellas la génesis común en la falta de una vitamina fundamental acompañada con (la más de las veces) una ingesta crónica de etanol. Los cuadros relacionados son: 1. Intoxicación alcohólica aguda. 2. Síndromes por abstinencia enólica: delírium tremens, síndrome por abstinencia. 3. Enfermedades nutricionales asociadas a alcohol: síndrome de Wernicke Korsakoff, ambiopia alcohol - tabaco, pelagra, neuropatía por Ben-Ben. 4. Enfermedades posiblemente relacionadas a la toxicidad del etanol: demencia alcohólica degeneración cerebelosa alcohólica, mielinolisis pontina central enfermedad de Marchiava - Bigriami, hemorragias cerebrales, etc. 28 de oaio 1Yecete eaee 7odeaca SINDROME DE WERNICKE KORSAKOFF Concepto. El síndrome de Wernicke Korsakoff, encefalopatía de Wernicke o psicosis de Korsakoff fue originalmente descrito en 1881 por el doctor Carl Wernicke y posteriormente el Dr. Sergei Korsakoff en 1987 completo el cuadro en forma crónica. Se trata de una entidad neurológica secundaria o desarrollada a partir de una deficiencia de vitamina Bi o tiamina (1). Y se le considera una enfermedad aguda cerebral caracterizada por signos neurológicos focales (12). En esta forma aguda la denominación correcta es como encefalopatía de Wernicke, recibiendo el nombre de síndrome de Wernicke Korsakoff si presenta síndromes valorables psiquiátricamente. En pacientes que se han desarrollado con más predominio de las manifestaciones psiquiátricas se puede hablar de una psicosis de Korsakoff. Etiología. Las causas posibles relacionadas a la falta de tiamina disponible para el organismo se enumeran a continuación. Si bien cabe hacer la aclaración de que la mayoría de los casos de encefalopatía de Wernicke se presentan en sujetos con una desnutrición ligada a la ingesta crónica de etanol. 1. Por deficiente aporte alimentario de tiamina. Por definición, por se una vitamina, la tiamina es un micronutriente esencial para el ser humano. Se consideran como necesidades diarias de tiamina de 0.23 a 0.33 mg/lOO kcal. es decir, aproximadamente 0.7 mg/día en adultos promedio. Si el individuo pasa un periodo prolongado de tiempo sin el aporte necesario y maneja una dieta exenta de grasa, puede desarrollar Ben-Ben. El cual es un cuadro relacionado el cual se observa con frecuencia y sobre todo 29 Sctdome de ()ete%e Zo i4 ,4o4o&mo 6aco 'aee 7ceJ1ate4 endémicamente en las poblaciones tercermundistas del sur de Asia, Sudamérica y Africa Oriental en cuya dieta predomina el arroz sin cáscara y la ingesta calórica no proviene de grasas. También el cuadro se puede desarrollar en tropas en pié de guerra, campos de concentración de prisioneros, etc. 2. Por exagerada desnutrición o inutilización de la tiamina alimentaria. El consumo de alimentos ricos en transaminasas y otros probables factores Anti-tiamina pueden inducir por la desnutrición de la vitamina a una deficiencia. Un ejemplo de estos alimentos lo encontramos en los productos del mar. Por otra parte, la colonización de la flora intestinal de tipo del Bacilos thiaminolyticus, productos de tiaminasas del intestino, sobre todo en lugares como asas siegas, estructuras, fístulas, o divertículos puede explicar algunos casos de Beri-Beri por exagerada desnutrición. 3. Por exagerada perdida de la tiamina alimentaria. En los siguientes procesos patológicos: hiperemesis gravidica (14) diarrea crónica, sobre todo en el lactante y el niño pequeño, cólicos ulcerosa, obstrucción intestinal alta o tratamientos quimioterápicos (nuevamente por vómito). 4. Por deficiente absorción de la tiamina alimentaria. Se han descrito casos aislados con polineuropatia atribuida a una deficiencia de tiamina por la mala absorción gastrógena, pancreatógena, hepatógena o de origen intestinal (19). Se pueden incluir aquí los síndromes de malabsorción. Cabe hacer notar que el etano daña directamente la mucosa intestinal e impide la absorción de vitaminas del complejo B (1). 30 Se€dome de ecee Ra4J eete &eeo 7od€4ci 5. Por utilización anómala de la tiamina absorbida. Se ha señalado una utilización exagerada de la tiamina absorbida en los pacientes con enfermedades conjuntivas (con infecciones grandes, heridas severas, neoplásias, etc.). Las mujeres embarazadas acentúan sus necesidades de tiamina. La tiamina se pierde en cantidades importantes en tratamientos de diálisis peritoneal o hemodiálisis (19). Los cirróticos son susceptibles de usar deficientemente la tiamina a su forma activa (difosfato de tiamina). Las situaciones que también pueden causar un hiperconsumo de las intoxicaciones, la tiroxicosis, etc. los pacientes con deplesión de tiamina por desnutrición como los alcohólicos son susceptibles también de presentar una encefalopatía por consuma abrupto de tiamina al instalárseles una vía intravenosa con soluciones glucosadas, los pacientes que llevan una vía nutricional parenteral que impide actuar a la mucosa intestinal en la selección y absorción de las sustancias requeridas para el organismo (12). Epidemiología. El síndrome de Wernicke Korsakofí está ligado estrechamente a los pacientes alcohólicos crónicos y presenta el 3% de todas las manifestaciones clínicas que puede presentar un paciente de este tipo, aunque según necropsias la incidencia puede ser mucho mayor debido al hallazgo de innumerables casos con evolución Subclínica o que presentamunaintomatología irregular (1). 'en las salas de urgencias en donde Su aparición es de espet parte importante de la atención recae en paçientes con diversos grados de intoxicación etílica y que son bebedores inveterados, también cabe su aparición en pacientes hospitalizados en estado de coma, con desordenes metabólicos o que presentan acidosis láctica (12). La edad de los pacientes oscila entre los 40 a 70 años de edad predominando en los pacientes masculinos en relación de 1.7:1 con respecto a las mujeres. Por lo regular su aparición viene acompañada de otras entidades con el mismo sustrato de desarrollo que es la falta de tiamina o la ingesta enólica (demencia alcohólica, pelagra, Ben-Ben). 31 Zcedome de Oeilc4e Ro TJieeiee e4tCe4 7oe&ca Cuadro Clínico. El síndrome de Wernicke Korsakoff presenta una triada construida por signos oculares motores y conductuales que orientan el diagnóstico. Los signos oculares consisten en parálisis o debilidad en la abducción que implica daño en el núcleo que controla al músculo ocular externo. Puede ser de carácter bilateral, no necesariamente simétrico o también unilateral (8). También puede haber diplipia horizontal, estrabismo con nistagmus haciendo imposible la mirada conjugada (8). Los signos oculares presentan una incidencia de 96% y si faltan pueden poner en duda el diagnóstico de Wernicke Korsakoff. El nistagmo más frecuente es el horizontal provocado. Al nistagmus se le puede definir como un oscilación involuntaria del globo ocular. Se compone de una fase rápida y una fase lenta y se clasifica de acuerdo a la dirección de la fase rápida. A veces en los individuos normales sepuede producir si se les pide que observen un objeto móvil. Un nistagmo horizontal fino es causado por un trastorno laberíntico periférico (que casi siempre se suprime con la fijación de la mirada) o de tipo medicamentoso y que no puede ser relacionado a la encefalopatía de Wernicke Korsakoff. El nistagmo rotatorio vertical o mixto si puede seguir una etiología central ya sea en el tallo cerebral o en alguna de sus conexiones. En ocasiones el nistagmo se puede presentar con oscilopcia, que es la sensación de que los objetos oscilan. Mientras que un nistagmo en sacudidas donde el componente rápido se dirige al lado contrario del sitio de lesión evidencia un daño vestibular periférico, el cual es horizontal unidireccional y exacerbado al suspender la fijación de la mirada; un nistagmo que se mueve en dirección al sitio de la lesión 32 Setdo*e de 7Ve'cec4e Roasojí ce4ete eee 7o0cci indica un trastorno vestibular central del tallo cerebral o cerebelo (y conexiones). Este nistagmo puede ser bidireccional hacia cualquiera de los lados, o vertical o rotatorio. Es frecuente que se suspenda con la obscuridad o al cerrar los ojos por lo común del daño central vestibular se acompaña de signos cerebelosos anormales. Como quiera que sea, el nistagmo encontrado en la encefalopatía de Wernicke Korsakoff se presenta con el ojo en abducción que presenta oftalmoplejia internuclear que es la parálisis de los músculos oculares debida a la lesión de los núcleos motores. El nistagmo que es raro en la posición primaria hacia arriba y hacia abajo con oscilopcia. El paciente puede llegar a presentar signos conjuntos de movilidad alterada como la parálisis supranuclear de la mirada. La parálisis aislada de la convergencia - divergencia es rara. Todos estos síntomas pueden aparecer de forma simultánea o súbita aunque también es frecuente que la oftalmoplejia o la ataxia antecedan en días o semanas a la aparición de los signos mentales. Los núcleos del tercero, cuarto y sexto pares craneales se localizan en el tallo cerebral. Todos están unidos por un cierto número de vías, lo que permite el movimiento ocular conjugado. Además se hallan bajo la influencia de algunos centros: frontales posteriores, occipitales, ganglios basales y protuberancia (oculovestibular). Por lo tanto las lesiones irritativas o destructivas de los núcleos (del sexto par en el caso de la encefalopatía de Wernicke) y vías centrales alteran los movimientos oculares y provocan parálisis de la mirada conjugada. La parálisis de la mirada conjugada es la incapacidad para mover los ojos, de manera voluntaria o siguiendo un objeto, más allá de la línea media en cualquier dirección. El fascículo longitudinal medio (FLM) conecta los centros de la protuberancia (sexto par craneal) con el núcleo oculomotor a la altura del tubérculo cuadrigernino superior y es responsable de los movimientos conjugados 33 de I(Jete%e Ro 1/cete e4e 7od&iica en dirección horizontal (o sea, la acción conjunta del recto interno de un lado con el recto externo del otro). El daño del FLM puede suceder por enfermedad vascular cerebral y da lugar a la oftalmoplejia internuclear que se muestra con incapacidad de abducción ocular en el lado afectado con nistagmo que si abduce curiosamente - en dirección opuesta al lado afectado. La parálisis oculomotora involucra al tercero, cuarto y sexto par. La parálisis del sexto par atiende al recto externo. Una parálisis aculomotora total arrojaría datos de ptosis palpebral, midriasis y pérdida de todos los movimientos, Síntomas muy raros en la encefalopatía de Wernicke. Puede haber tumefacción de la papilas ópticas, hemorrágicas retinianas y miosis con aflexia aunque lo común es encontrarlas normales. Los casos avanzados si pueden presentar la perdida de los movimientos oculares, no solo afectación al sexto par. Debido a que en un principio los daños son funcionales, la administración de solo 2 a 3 mg de tiamina pude mejorar espectacularmente los signos, no así en un proceso largo, donde el daño estructural es irreversible. En un paciente recuperado, el nistagmo puede permanecer como secuela indefinidamente. Signos y síntomas motores. Encontramos ataxia que es la falta o regularidad de la coordinación, especialmente de los movimientos musculares, sin debilidad o espasmo de estos, las causas más frecuentes de ataxia proceden del cerebelo y el daño de las vías vestibulares centrales del tallo cerebral. Otras etiologías factibles son el daño laberíntico periférico grave por gentamicina por ejemplo. El daño grave de los cordones posteriores de la médula espinal (por ejemplo tabes dorsal). Todos los tipos de ataxia sensorial se agravan al cerrar los ojos. Además suelen acompañarse de arreflexia de extremidades y signo de Rornberg (aumento del desequilibrio con los ojos cerrados). 34 de tJe'zmk oao.tj éeico eíte ceeo 7o'd4ic Un daño unilateral al cerebelo causa incordinación en la extremidades ipsilaterales y temblor de intención. Es probable la disartria, nistagmo, ataxia estacional y marcha. La marcha con un pie delante de otro y a lo largo de una línea pueden demostrar alteraciones leves en la línea media del cerebelo. La ataxia afecta la postura y la marcha impidiendo aveces la bipedestación o la deambulación. La ataxia se presenta en el 87% de los casos (1) y se supone debida a una hipofunción vestibular aguda (18). El llamado temblor de intención es taro (de origen cerebelar) aunque si se presenta, afecta más a las extremidades inferiores que a las superiores (8) la evolución de la enfermedad puede seguir una secuencia de presentación de la triada, vómitos, fiebre, ataxia, deterioro mental progresivo, coma, muerte de manera rápida por lo que una vez identificada se le considera como una emergencia médica. Alteraciones mentales. Se presentan en un 90% de los casos iniciando como un estado confucional global (1), periodo en el que ci paciente muestra indiferencia, falta de atención, apatía ante el entorno y desorientar-ir. Puede haber somnolencia la perdida de la conciencia al principio erafa y el paciente solo presenta obnubilación y desorientación temporoespaciaiÇf). El lenguaje suele ser mínimo no espontáneo. Las respuestas a preguntas expresas son pocas y por momentos se puede quedar dormido. Falta la capacidad de raciocinio y coherencia en ellas. El paciente se muestra incapaz de entender su enfermedad o situación inmediata. Entre un 15 a 20% presentan sintomatología psiquiátrica o neurológica de patologías relacionadas con el delírium tremens, o la encefalopatía hepática. La memoria de retención presenta amnesia profunda anterograda (incapacidad para aprender cosas nuevas) y retrograda. 35 Seidome de Oeeic4e Zo ' aáoj ,4€co/w&mct euci4o ''ieeaee &to 7oe1ea El cuadro denominado psicosis de Korsakoff que algunos autores consideran como el cuadro crónico de la enfermedad tiene como característica un acentuamiento de la sintomatología psiquiátrica sobre los componentes neurológicos. En estos pacientes se presenta amnesia, confabulaciones historias que urde el paciente para llenar las lagunas de memoria) y en general las funciones que dependen de la memorización se hayan deterioradas. En la amnesia enterógrada no recuerda lo recién dicho o no reconoce a sus acompañantes. Conductualemente puede presentar alegría superficial evadiendo preguntas en un intento de minimizar su enfermedad y mostrarse bromista. En la psicosis de Korsakoff hay una relativa preservación de la función intelectual que no depende de la memoria, Por otro lado, la amnesia enterógrada impide la vida social y en general el deterioro abarca hasta unos cuantos años antes del inicio clínico del cuadro. La memoria remota está intacta. Ya en estadios crónicos avanzados las confabulaciones desaparecen. Una manera de evaluar las funciones cognitivas es mediante el manejo de números y funciones aritméticas (1).' La deficiencia mental en el estadio terminal del síndrome con deterioro social por la incapacidad de aprendizaje. La encefalopatía de Wernicke es una causa rara pero importante. La enfermedad puede dar hipotensión, hipotermia, distres cardiorespiratorio y muerte en 10% de los casos. Todos estos parámetros son ,síntomas significan afectación del sistema nervioso autónomo. Más del 80% de los sujetos presentan poli.neuropatias de intensidad variable. En la fase crónica hay alteraciones de la discriminación olfatoria probablemente debidas a lesiones diencefálicas. Las cardiopatías son frecuentes en las entidades con falta de tiamina pues la glucosa requiere la vitamina para su metabolización. Podemos encontrar taquicardia, disnea de esfuerzo, alteraciones en el electrocardiograma. 36 3cidome de 'lOe',c&%e Rv2iaiojj 'Jicecte eaeed 7o4e14c4 La enfermedad se caracteriza por gasto cardiaco elevado que no guarda relación con el consumo de oxigeno probablemente relacionado a vasodilatación periférica. Puede haber trastornos en la regulación simpática. En déficits de tiamina se han registrado casos de muerte súbita cuyo desarrollo podría estar relacionado a su vez a alteraciones autónomas simpáticas y que serian el evento final de un estado de hipotensión que no respondería a drogas vasoactivas como la doparnina y la dobutamina. Se sabe que la falla circulatoria hiperdinámica refractaria es común en pacientes críticos y asociada a lata mortalidad. En pacientes con alcoholismo, desnutrición, o enfermedades de la absorción intestinal. En todos estos casos debe ser instituida preventivamente la tiamina. En estos pacientes la función vestibular medida con la prueba de calor siempre esta alterada de forma bilateral más o menos simétrica (parecía vestibular). (18). En los casos no tratados de la enfermedad hay una elevación del piruvato sérico y disminución de la transcetolasa (enzima del corto circuito de la exososamonofosfato dependiente de tiamina). Las polineuropatias que acompañan al síndrome se pueden presentar en las piernas con dolor hipersencibilidad en el trayecto nervioso, ausencia de reflejo patelar e incluso "caída" del tobillo en Icis casos avanzados (2). Estas polineuropatías de origen nutricional son comunes en los pacientes alcohólicos crónicos, también se hace responsable directo al etanol en el daño de los nervios periféricos causando degeneración axonal, desmielinización distal en las extremidades inferiores que puede progresar llegando a afectar las raíces de los nervios vago y frénico (cuadro del tipo beribérico). Siguiendo con los posibles cuadros acompañantes de la encefalopatía de Wernicke Korsakoff puede haber parecidos signos de toxicidad enólica. Rinofina, (acné rosáceo presente en la nariz que se acompaña de notable hipertrofia de vasos, glándulas sebáceas, tejido conjuntivo que le dan un aspecto lobulillado a la punta de la nariz), hiperpigmentación cutánea, acné vulgar, lesiones pelagroides. 37 Sc,me de eecte oiaáo '7Jecetee eeeo 7oeI&itca Fisiopatología. La tiamina es una vitamina que presenta una estructura de pirimidina y tiasol unidos por puentes de meteno. Es soluble enagua y alcohol. Es estable en soluciones ácidas débiles, labil al calor y ante álcalis. Se absorbe rápidamente en el intestino grueso y delgado por transporte activo o difusión pasiva a razón de 5 mg. En 24 hrs. se combina con fosfatos para producir coenzimas que son fundamentales en las dos vías del metabolismo de los hidratos de carbono: el ciclo de los ácidos tricarboxilicos de Krebs y el ciclo de los fosfatos de penosas (19). En el ciclo de Krehs las enzimas cuya coenzima es el TPP (pirofosfato de tiamina) son la piruvato deshidrogenasas y la cetoglutarato deshidrogenasa, que catalizan diversas reacciones. Las dos principales funciones fisiológicas del ciclo de Krebs son: la producción de energía en la forma de radicales de fosfato con enlaces de lata energía procedentes del ATP y derivados por el proceso de fosfoirilación oxidativa y la biosíntesis de intermediarios importantes en el metabolismo de lípidos y proteínas. En el ciclo de las pentosas, la enzima cuya coenzima es el TPP es la trascetolasa que cataliza reacciones de intraconversión de azucares. Las enzimas mencionadas son importantes en el ciclo de Krebs y esto se inicia cuando falta tiamina al alterarse el metabolismo de los hidratos de carbono que dependen de esta vías. Una deficiencia de tiamina lo suficientemente grave como para efectuar la función neurológica se acompaña de una reducción en la actividad de la piruvato deshidrogenasa y la cetoglutarato deshidrogenasa cerebrales, así como de una acumulación en el tejido cerebral en el priruvato y el lactato, esto revela una bloqueo de la degradación oxidativa de la glucosa a través de ciclo de Krebs que es la base de procesos como la encefalopatía de Wernicke. 38 Sctdome de 'e(de o4oj 'iete e4eed 7oae&ea Al parecer el TPP no es coenzima en las reacciones del metabolismo de los lípidos, en este la acetil coenzima A derivada del ácido pirúvico mediante la catalización por la piruvato deshidrogenasa juega un papel clave en la síntesis de los ácidos grasos y los estériles. La falta de tiamina afecta al metabolismo de aminoácidos en animales. También se sabe que la transaminación del 2-cetoglutarato en glutamato es importante pues este por descarboxilación da lugar, especialmente en encéfalo, al ácido gamrnaaminobutírico o GABA. La deficiencia de vitamina Bi altera el metabolismo de los neurotransmisores siguientes: acetil colina, catecolaminas, serotonina, ácido glutámico, GABA, y ácido aspártico. En el caso de la acetil colina la falta de timina reduce la cantidad sintetizada a partir del piruvato. La importancia del TPP se pone de manifiesto al faltar en las neuronas pues implica un cambio del metabolismo aeróbio al anaerobio similar al observado en lesiones izquémicas o hipóxicas (1). Con la siguiente degradación incompleta de la glucosa y acumulo de piruvato y lactato y acidosis metabólica. La tiamina y sus ésteres se hayan en las.tiMbranas axonales, la estimulación eléctrica hidroliza y liberas la TPP y al trifosfde tiamina (8). Los cuadros que derivan de la falta de factores del complejo B pueden ser groseramente identificados (sospechados) según el lugar de afectación neurológica: cuando las áreas involucradas son el cerebro medio y nervios periféricos puede tratarse de una encefalopatía de Wernicke. Si hay cambios regenerativos en los nervios periféricos largos se puede tratar de una neuritis alcohólica. Una pelagra por deficiencia de niacina causa daños en cerebro medio, medula y nervios periféricos. Las reservas de tiamina pueden durar hasta dos meses en pacientes previamente bien nutridos (con una ingesta diaria de al menos 0.5 mg/1000 Kcal. En el organismo se almacenan de 25 a 30 mg, el 80% como difosfato o pirofosfato, 10% como trifosfato y 10% como monofosfasto. 39 Sd4me de ece Rocvog ,4co4o&mo wuco TJicete eae 76'Pzeé44 La tiamina se elimina en la orina en su forma completa o como metabolito o derivados acetilados, o derivados del acetato de tiazol, también se elimina a través de la piel junto con el sudor (Dr. Amado Saúl). Hay pacientes que presentan una susceptibilidad grande a variaciones en la tiamina de la dieta (Mukherjee et. al.) y que pueden sufrir trastornos neurológicos que probablemente tengan relación a una forma de transcetolasa defectuosa con trasfondo hereditario. A este respecto se conocen enfermedades genéticas que responden a la administración de tiamina con un tipo de anemia megaloblástica, acidosis láctica sensible a la tiamina, cetoacidosis de cadenas ramificadas sensible a la tiamina, ataxia cerebelosa intermitente y enfermedad de Leigh (confundible con enncefalopatía de Wernicke). Ahora se sabe que en parte la base funcional de la encefalopatia de Wernicke es la disfunción de la barrera hematoencefálica que se presenta tras 1 a 2 semanas de falta de tiamina (12). También se ve alterada la perfusión local cerebral. Normalmente solo el agua. CO2 y 02 atraviesan tos capilares cerebrales con facilidad mientras que el intercambio de otras substancias es lento, más lento que en otros capilares del organismo. A continuación se enumeran neurotransmisores: • Acetilcolina. Las neuronas que liberan este éster acetilo de la colina se conocen como colinérgicas. Los receptores para ellas son muscarínicos que media inhibición en corazón, cerebro y nicotínicos. La enzima responsable de hidrolizar la acetilcolina una vez cumplida su misión es la colinesterasa. • Noradrelina y adrenalina. Predomina en la mayor parte de las terminaciones postganglionares simpáticas. Ambas sustancias también son secretadas por la medula suprarenal, estas catecolaminas incluyendo la dopamina, se forman por hidroxilación de descarboxilación de los amoniacos fenilalanina y tirosina. Las catecolaminas se liberan de neuronas autónomas. Las catecolaminas son inactivadas por oxidación y metilación por la MAO (Monoaminoxidasa) mitocondrial y la COMT (catecol-0-Metiltransferasa) sus receptores son alfa y beta con dos grupos cada uno. 40 Stdome de 'etce a4 ete eeo 7d1ei • Dopamina. Se presenta en los ganglios autonómicos y posee tres receptores D, también se hayan en el cuerpo estriado, eminencia media y otras partes del hipotálamo; sistema limbico; partes de la neocorteza, etc. • Serotonina. 0,5-hidroxitriptamina, se haya en mayor concentración en plaquetas e intestino, también el hipotálamo, sistema limbico, cerebelo, medula espinal, retinina, etc. es formada a partir del aminoácido triptofano e inactivada por la MAO. En la glándula pineal es convertida en melatonina. Posee dos grupos de receptores: 5HT1 y 5HT2. • Ácido gammaaminobutírico. Es un mediador inhibidor del cerebro y retina inclusive presináptico. Actúa aumentando la conductancias al CI-. El GABA de los líquidos corporales se forma por descarboxilación de la glutamato mediante la enzima glutamato descarboxilasa (GAD). Se metaboliza mediante la transaminasas del ácido GABA (GABA-T) hasta succinato en el ciclo de Krebs. Hay dos tipos de receptores y sus acciones son facilitadas por las benzodiacepinas. El glutamato se emplea ampliamente en el cerebro como transmisor excitador en más de la mitad de las neuronas del sistema nervioso central. Sus receptores son NMDA (N-metil- .D-Aspartato). Y receptores de cainato o quiscualato (receptores no-NMDA). Ambos tipos intervienen en la estimulación de alta o baja frecuencia en hipocampo. También se halla en corteza cerebral y tallo. La glicina es un mediador inhibidor en la medula y la retina. • Histamina. Hay grandes cantidades en lóbulo anterior y posterior de la hipófisis y en la eminencia media adyacente del hipotálamo. Un grupo de neuronas histamínicas se proyectan de la porción rostral del mesencéfalo o del hipotálamo al cerebro anterior. Hay dos tipos de receptores ambos en cerebro. • Substancia P. Es un mediador químico del reflejo mientérico, se encuentra en las terminaciones de neuronas aferentes primarias que median la nocicepción, en muchas partes del cerebro, retina. • Péptidos opioides. También llamadas encefalina, se hayan en concentraciones altas en la substancia gelatinosa. Tienen tres precursores: proencefalina, proopiomelanocortina y prodinorfina. La primera se encuentra en méduala 41 Sctdome de ete%e Rca4o 9 TJicette eaeeo 7ce€4a suprarenal; la segunda en los lóbulos anterior y medio de hipófisis y el cerebro. Da origen a la beta-endorfina, a la ACTH y la MSH. La beta endorfina también es enviada a la circulación hay por lo menos 5 receptores para los péptidos opioides. Poseen actividad analgésica en tallo cerebral. El antagonista es la naloxona. • Péptidos hormonalmente activos. Funcionan lo mismo como hormonas que como neurotransmisores a nivel de sistema nervioso central. Se cuentan la vasopresina, la oxitocina, colecistocinina, péptido intestina vasoactivo, gastrina, neurotensina, etc. • Cotransmisores. Muchas neuronas secretan 2 o hasta 3 neurotransmisores. A menudo se trata de una catecolamina o cerotonina más un polipétido. Algunos cotransmisores potencian las acciones del neurotransmisor principal. • Adenocina. Hay receptores para ella y su presencia predomina en las neuronas que se proyectan del hipotálamo al cerebro anterior. A groso modo son algunos de los neurotransmisores importantes en SNC y SNP. En cuanto al etanol y su papel en el SNC, es interferir la función de ciertas proteínas de la membrana, entre ellas el GABA, el glutamato que controlan canales de iones y transmisores intracelulares. También modifica la estructura de la membrana haciéndola dependiente de etanol para su correcto funcionamiento. Si bien se conoce la acción sobre el sistema GABA enérgico, otros mecanismos de transmisión neuronal parecen estar involucrados en el daño directo del etanol. El glutarnato, aspartato y aminoácidos excitadores relacionados son los neurotrasnmisores rápidos que controlan canales de cationes de compuerta del ligando. Entre los sistemas que usan estos mediadores están las células piramidales corticales, células granulosas cerebrales, etc. 42 5eídome de e'utiete ,q€c44&mo téuco ette é€eeø 7od&uti Los aminoácidos excitadores pueden causar daño neuronal por estimulación excesiva (excitotoxicidad). Esta neurodegeneración se observa en izquemia, enfermedad de Huntington, Parkinson, esclerosis lateral arniotrófica. El alcohol afecta la transmisión Glutamanérgica en tres formas: interfiriéndola, promoviendo excitotoxicidad y deteriorando el neurodesarrollo. La inhibición que el etanol hace sobre la liberación de cerotonina, dopamina, norepinefrina, glutamato, aspartato y GABA parece estar ligada a los receptores NMDA sobre los que actúan como antagonistas y al hacerlos inhiben el movimiento del calcio y la activación del GMPc intracelular. • Se sabe que la ingesta crónica del etanol aumenta los receptores NMDA en la corteza, cuerpo estriado, tálamo e hipocampo, corno una forma de vencer la inhibición causada por el mismo. La dopamina y la norepirefrina están reguladas por receptores NMDA en las terminales presinápticas. El etanol administrado agudamente impide la liberación de estos neurotransmisores al bloquear estos receptores de glutamato. De esta manera afecta las neuronas del locus ceruleus y estas responden adaptándose a la presencia del etanol, al suprimir lo quedan supersensibilizadas a la presencia de glutamato. También la exploración al etanol provoca cambio en los receptores de glutamato (NMDA) que se encuentran en el cuerpo estriado y que actúan similarmente sobre la liberación de ácido 3,4hidroxifenilacetílico (DOPAC) y ácido homovanílico, estas son neuronas dopaminérgicas. Todas estas alteraciones en la liberación de catecolarninas explican los síntomas atribuibles del sistema nervioso autónomo cuando se suprime el etanol bruscamente (síndromes por deprivación). Se cree que las neuronas aumentaron su numero de receptores NMDA para segur funcionando normalmente en presencia del alcohol, al suprimirlo, actúan exageradamente. Algunos signos de hiperactividad se SNA seria fiebre, taquicardia, midriasis, sudación profunda, etc. 43 Sctdome de eee Rota4oij ,4cofoeemo ouco '?Yiceete e4ee4 7od€4ic4 Hay que recordar que los receptores NMDA regulan el flujo de Ca y Ci. Parte del tratamiento para controlar los síntomas de un cuadro causado por alcoholismo es la estimulación del sistema GAB (inhibidor) lo cual nos da completo resultado. La involucración del sistema glutámico explica el resto de los síntomas que nos suprimen las drogas GABAérgicas. Experimentalmente se ha comprobado que la administración glutamanérgica que induce neurodegeneración en las neuronas corticales, así como convulsiones. El problema es la adaptación que hace la neurona ante la presencia crónica del etanol aumentando los receptores NMDA. El síndrome de Wernicke Korsakoff se produce al faltar tiamina y disminuir la actividad de enzimas que actúan en el metabolismo aeróbio de la glucosa, (piruvato deshidrogenasa) haciendo que se usen vías anaerobias con disminución del pH y lesiones necróticas de los cuerpos mamilares y varias regiones del talio medio y el tálamo. En modelos animales se han encontrado probable asociación de la neurotoxicidad glutamanérgica con las lesiones histológicas halladas similares al síndrome en humanos. En animales con falta de tiamina provocada experimentalmente, se ha demostrado por microdiálisis aumento del glutamato extracelular, el tálamo vertical posterior donde este exceso puede producir una neurodegeneración excitotóxica. Al contrario la concentración del glutamato y aspartato intracelular disminuyen. Con respecto a las fallas de memoria, también la transmisión glutamanérgica interviene en el hipocampo. La neurodegradación por exceso de receptores NMDA también explicaría porque el alcoholismo es la causa más frecuente de atrofia cerebral difusa si se toma en cuenta que la corteza posee abundantes receptores de las funciones cognitivas dependientes de la corteza. Se ha hallado también un incremento en las concentraciones de beta-endorfinas en pacientes con el síndrome, en los cuerpos mamilares. También 44 5ed0me de eec%e oa4o 1'eceç2tg eaee4 7o'e€44 se ha encontrado la misma reacción en pacientes alcohólicos (15). Se ha sugerido que hay una perturbación del sistema endorfinérgico en pacientes con encefalopatía de Wernicke Korsakoff que se podría relacionar c a la ingesta de alcohol. El etanol incrementa la producción de beta-endorfina, betalipotropina y el precursor proopiomelanocortina (POMC) tras dos a tres semanas de ingesta, en la glándula pituitaria. También la hormona estimulante de alfamelanocitos se incrementa en estas personas. La administración de beta-endorfinas experimentalmente provoca deterioro de la memoria y el aprendizaje. Al parecer los opios endógenos parecen jugar un rol básico como agentes amnésicos. Curiosamente en ratas la adrenocorticotropina (ACTH) y la hormona estimulante de alfa-melanocitos (A-MSH) parecen mejorar la memoria. En el hombre los cambios predominantes son en el estado de animo y la atención selectiva. Ambos son derivados del POMC. Las áreas con más alta concentración de POMC y sus derivados son el hipotálamo, los cuerpos mamilares, los núcleos talámicos. En ratas con deficiencia de tiamina inducida, se presenta una disminución de ACTH hipotalámico. Los cuerpos mamilares siempre son los lugares de más daño estructural en el síndrome de Wernicke Korsakoff, en estos la beta endorfina se incrementa paralelamente a la ingesta de alcohol. Así, la beta-endorfina puede estar ligada a los cambios amnésicos del síndrome, concretamente a la psicosis de Korsakoff. Curiosamente- se ha mencionado que en pacientes no alcohólicos la psicosis de Korsakoff es rara. Anatomía patológica. Las lesiones estructurales de los enfermos con encefalopatía de Wernicke Korsakoff son muy especificas y presumiblemente reflejan la vulnerabilidad metabólica de ciertas áreas cerebrales. Las zonas afectadas con 45 Sdøme de Oeee4e Zoaaáoj cette jaee 7oe€aici mayor frecuencia son la región praraven.tricular del tálamo e hipotálamo, los cuerpos mamilares, las áreas periacueductales del tronco cerebral, el suelo del cuarto ventrículo y el vermis cerebeloso (1). En los casos agudos de encefalopatía de Wernicke Korsakoff encontramos lesiones simétricas siendo la altercación anatómica principal la presencia de diferentes grados de necrosis en las estructuras parenquimatosas con destrucción neuronal. Pueden encontrarse neuronas intactas pero rodeadas de gliosis reactiva formada por astrocitos y microglia. (8). Los vasos sanguíneos son muy notables debido a la proliferación endotelial y adventicial. En una pequeña proporción se encuentran lesiones hemorrágicas. Wernicke Korsakoff encontró lesiones vasculares focales. Curiosamente, en la substancia gris cercana a los ventrículos tercero y cuarto y el acueducto de Silvio por lo que consideró a la enfermedad de carácter inflamatorio y le llamó poliencefalitis hemorrágica superior aguda. (8). Al microscopio se pueden hallar aumento de vesículas pinocíticas en las células endoteliales aumento del transporte trasendotelial, digestión astrocitaria, neuronas generadas. Al derrumbarse las barreras hematoencefálicas se encuentra edema cerebral y disención de la circulación sanguínea local en las estructuras dañadas. Hay una reducción de flujo sanguíneo local cerebral, (LCBF) (12). Mientras que la forma aguda presenta territorios extensos con la extravasación y pequeñas hemorragias petequiales, la forma crónica presenta daños el tálamo y los cuerpos mamilares con depósitos de hierro y necrosis. Los cuerpos mamilares aparecen contraidos y parduscos. Puede haber proliferación capilar e hipertrofia de las células endoteliales. La degeneración neuronal y la reacción astrocitaria se acompaña de vacuolización espongiforme (12). En los axones hay exceso de pigmento lipocromico (en neuronas microgli), cambios cromatoliticos en las neuronas prefrontales y en las neuronas motoras grandes (células de Betz) (2). 46 5td6me de (Je6f%e o44o ce4e eaee 7oeI€4cc Los signos oculares se relacionan con daño de los núcleos del texto par y los centros motores en las protuberancia y la parte rostral del mesencéfalo. La falta de respuesta a la prueba calórica y la alteración del equilibrio pueden estar relacionadas al daño de los núcleos vestibulares. La afectación del vermis cerebeloso en su parte superior produce ataxia. Al extendieres la lesión a los lóbulos anteriores se presenta la ataxia de los movimientos individuales de las piernas. La amnesia se relaciona con lesiones diencefalicas (núcleos dorsales médiales talárnicos). (8). Examen de laboratorio. Existe la determinación de tiamina, de piruvato, de alfacetoglutarato, lactato, de glioxilato plasmático. También se cuenta con la determinación de la excreción urinaria de tiamina o sus metabolitos. Se puede usar la prueba de sobrecarga de tiamina. La prueba más fiable es la determinación de la actividad de la transcetolasa eritrocitaria cuyos parámetros van de 34 a 90 U /lt. Y que valora la actividad de la propia trancetolasa (ETK) para convertir la tiamina en forma metabólicamente activa. La prueba consiste en agregar TPP o TDP (difosfato de tiamina) y medir la actividad de la enzima si esta aumenta en una 15 es ,probable un estado de deficiencia. 011. Este efecto TDP se expresa en porcentaje (11). En el LCR puede haber normalidad o ligera hiperproteinernia. Si se encuentra pleocitosis o las proteínas, aumenta más de 1.0 mg/1t. Se puede sospechar una complicación. Exámenes de gabinete. Electroencefalograma presenta actividad lenta y difusa de grado leve a moderado en un 50% de los pacientes (8). 47 Scdome de (k',idc4e oiaáo s ''iceee &ieeo 7oea La resonancia magnética (RM) es el método de elección y puede demostrar, las lesiones periacueductales hasta en un 80%, en donde con reforzamienito de contraste aparecen las imágenes de las regiones dañadas. La topografía computarizada craneal solo es posible en casos excepcionales llegando a mostrar lesiones múltiples hiperdensas. (12). Realmente el diagnóstico sigue siendo clínico apoyándose en las pruebas de laboratorio y gabinete. Es altamente confirmatorio observar la mejoría tras una instauración de tiamina en el tratamiento. Diagnóstico diferencial. Se debe hacer con los síndromes cerebelosos o del tallo cerebral causados por vasculopatias intoxicaciones (especialmente con fármacos anticonvulsivantes), proceso meníngeos basilares como infecciones por listeria, neoplásias, procesos granulomatosos, micosis, infecciones por treponema, encefalitis vírales. Se debe descartar la hidrocefalia aguda y los síndromes paraneoplásicos. Es raro que en un cuadro causado por disturbios vestibulares periféricos sean confundidos con la encefalopatía de Wernicke Korsakoff (18). Otros cuadros a considerar son el síndrome urémico (también presenta amnesia y confabulaciones), una encefalopatía de origen hepático, un traumatismo craneal (TCE), o una parálisis general progresiva. Las alteraciones electrolíticas causadas por un tratamiento diurético mal efectuado incluye la hipofosfatemia. (12). Siempre se deben buscar probables factores precipitantes como resecciones intestinales. 48 de eic%e iao s otumo w'teco cec(e ¿eø 7oie&aca El síndrome de Wernicke Korsakoff se puede confundir con el insomnio fatal familiar (Fil) entidad que es rara pero presenta también deterioro cognitivo, deterioro conductual progresivo (con perdida continua del estado de alerta) que a lo largo de meses a años lleva al coma y posteriormente la muerte. Esta entidad se relaciona con lesiones a los núcleos ventrales anteriores o dorsomediales (16). Los pacientes recuperados de un síndrome de Wernicke Korsakoff psiquiátricamente quedan sin insight. Como se ha mencionado, el traslapamiento de cuadros (delirium tremens, síndrome de intoxicación etílica, encefalopatía hepática, neuritis alcohólica etc.). Tratamiento y rehabilitación. El tratamiento se enfoca a identificar y corregir el factor que pudo haber desencadenado la encefalopatía (desnutrición, hiperémesis, síndrome de malabsorción). La encefalopatía de Wernicke Korsakoff se considera una urgencia médica debido a que puede determinarse rápidamente el estado del paciente en horas a días, o semanas llegando al coma o la muerte. Como primera usanza se debe administrar tiamina; la cantidad varia según diversos autores proponiendo algunos 50 mg. IV o Ml halla o no datos de neuropatía, haciéndose el criterio sobre el factor de riesgo que presente el paciente (alcoholismo crónico), SOBRE TODO si se inician soluciones glucosadas (1). En vista de desconocerse efectos colaterales a la tiamina las dosis pueden incrementarse en cantidad y tiempo una vez descartadas reacciones anafilactoides a las fórmulas farmacéuticas. Los pacientes crónicos cuyo estado ha acentuado los signos psiquiátricos puede tomar como parte de la terapia de 20 a 50 mg. De tiamina diaria a parte de otros suplementos vitamínicos sobre todo del complejo B que también ayudaría a corregir cuadros de neuritis periférica (2). 49 Sdome de 'XJeilce 5íZ*444o eete &eeo 70JÉ4c4 Muchos autores recomiendan la administración de magnesio el cual bloquea el canal de entrada de iones mediado por receptores de compuerta de ligando de NMDA,; en una despolarización parcial, este bloque es removido permitiendo el flujo de calcio al interior de la neurona, también es un cofactor de la transcetolasa eritrocitaria (ETK). Se puede dar a razón de 1 a 2 ml. de solución al 50% de sulfato de magnesio vía intramuscular. (1) Los cuidados anexos incluyen vigilancia estrecha del estado cardiovascular ha habido casos de muerte súbita, probablemente por inestabilidad central y neurológico / psiquiátrico. Un paciente que sale de la fase aguda cae en un estado amnésico w psicótico que amerita seguimiento posterior. (8). : 2;q Evolución y pronostico. 3BUST Ii Si no se trata adecuadamente el cuadro puede progresar rápidamente hasta el coma y la muerte en una a dos semanas (1). La muerte ocurre en el 15 a 20% de los pacientes hospitalizados durante su fase aguda siendo las causas más frecuentes la insuficiencia hepática o las infecciones sobreañadidas (neumonia, TbP, sépsis). Co tratamiento adecuado mejora la parálisis del sexto par craneal, la ptosis y la falla de la mirada conjugada siendo esta recuperación apreciable en horas (18). El aporte de tiamina mejora espectacularmente los movimientos oculares. El nistagmus responde en un 50% de los casos cuando no se vuelve puede tardar meses en mejorar (8). Siendo el horizontal provocando el que puede quedar como secuela indefinida (1). La ataxia mejora o desaparece en dos tercios de los casos, aveces se forma y completa quedando el paciente de por vida con una sustentación de base amplia y una marcha lenta y torpe. La fundación vestibular mejora en semanas o meses también aveces de forma incompleta. 50 de tJeeec4e ao eoete Çaeeo 7oe€dee4 CONCLUSIONES. El síndrome de Wernicke Korsakoff es una patología neurológica de presentación aguda peto que necesita un substrato de deficiencias crónicas vitaminas o agresión enólica constante para manifestarse, exceptuando los casos por susceptibilidad genética cuyo desarrollo rápido puede conducir a la muerte y que de no tratarse pronto y adecuadamente si el paciente continua su vida puede presentar secuelas mentales que merman mucho su vida social. La clínica es la piedra angular de su diagnóstico por lo que el médico general debe estar al pendiente de la sintomatología en pacientes en riesgo de presentar el cuadro clínico. Dentro de estas predominan los alcohólicos crónicos sobre los cuales el mismo médico debería hacer un correcto diagnóstico y posteriormente un seguimiento o derivación a un servicio psiquiátrico que le permita al individuo minimizar este factor de riesgo o erradicarlo totalmente. 52 Seiauue de euc4e aoj 't'icetee eae 7sndÉaca BIBLIOGRAFíA, 1. P. FARRERAS VALENTI; C. ROZMAN. Medicina Interna Tomo 1 y II. Edit. Mosby - Doyma 1995. pp. 267, 334, 1530. 2. LAWRENCE. C. KOLB. Pisquiatria Clínica, 6a edición. Ediciones Científicas la Prensa Médica Mexicana, S.A. de C.V.; 1992. pp 713, 724. 3. SCHWARTZ SHIRES, SPENCER. Principio de cirugía 6a edición Tomo IT Edit. Interamericana McGraw Hit¡ 1995 pp. 1359-1363. 4, DR. FRENANDO QUIROZ GUTIÉRREZ, / Tratado de Anatomía Humana Torno II. Edit. Purrua, SA de CV 1986 pp. 181-197. 5. DR, JOSE DE JESÚS VILLALOBOS PÉREZ / Introducción a la Gastroenterología. Edit. Méndez Editores SA de CV, 1994 pp. 458-599. 6. L. C. JUNQUEIRA; J. CARNEIRO. / Histología básica. Edit Salvat, 1990. pp. 345-359. TSAI G y COL / The Glutamatergic basic of human alcoholism / American 7. Journal of Psyquiatry 1995 Mar; Vol 132 (3) pp. 332-3340. 8. HARRISON T. O Y COL. Principios de Medicina Interna. Edit, la Prensa Mexicana SA 1994 pp. 553-554, 2684-2689 9. ROBTNS CONTRAN C. /Tratado de Patología Clínica 1994 Edit. Interamericana pp. 994 10. N de KIPPEL Y COL. / A Wernikes encefalopathy - like neurotoxixiti indiced by erbulozole. Neurology 1991 May 41 (5) pp 762-63 11. P. S BERGIN P. HARVEY. / Wrenikes encefalopathy and central contine mielinolisis associate with hiperernesis gravidarum. British Medicine Journal 1992 Aug. pp. 305 517-8 12. HEYE N. y COL. Wernickes Encefalopaty - Causes .to Consider Intensive Care Medicine. 1994; 20(4) 282-6. 13. CAMPOS L Y COL / Neorological Distubances and Hyperdinamic Shock in a Patient with Esóphago Coloplasty Intensive Care Medicine 1998 May 23 (5) pp. 590-2 14. PANTONY L. Y COL. / Disappereance fo Motor Tics Affter Wernikes Encefalopaty in a Patients with Tourette Síndrome. Neurology 1997 Feb vol 48(2) pp 381-3. 53 5ced4me de Ueae ,1€co4o€imo wÇuco TJcete e4€ed 7ow& 15. SUMMERS J . A, y COL / Increaced Central Inmunoreactive Beta-endorfin contend in Patients with Wernicked-Korsakoff síndrome and in Alcoholics. Journas of Clinical Patálogy 1991 Feb. Vol 44(2) pp 126-9. 16. Callasy R Y COL / Fatal Familiar Insomnia Bejaborial and Cognitive features Neurology 1996 Apr Vol 46(4) pp 935-9 17. LOWENSTEIN E. S. Y, COL / Alcohol lontoxicatión Injuries an Dangerous Behaviors and the Revolvin Emergency Departen Door. Lournal of Trauma 1990 Oct. Vol 30 (10) pp 1252-8. 18. DR. CHAUQUI/ Neuropatoplogia Clínica pp 751. 19. LOWENTEIN / Vitamina B funciones metabólicas y enlace 1986 Feb pp. 12-9 20. MARTINEZ Y MARTINEZ / La salud del niño y del adolescente Edit. Salvat México 1996 pp 376 21. HECTOR MURILLO / Química orgánica Edit Porrua 1980 pp 77. 54 Sctdome de Oece Zo og