UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE MEDICINA ASOCIACIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO DE ALTO RIESGO EN VARONES Y SU PAREJA SEXUAL CON NEOPLASIA INTRAEPITELIAL DE CÉRVIX UTERINO, EN EL ESTADO DE COLIMA. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS MÉDICAS PRESENTA JOSÉ GUZMÁN ESQUIVEL Urólogo ASESORES Dra. en C. ALICIA MARTÍNEZ CONTRERAS Dra. en C. LUZ MARGARITA BALTAZAR R. ASESOR CLÍNICO ASESOR BÁSICO CO-ASESORES DE LA MAESTRÍA Dr. en C. BENJAMÍN TRUJILLO H. M. INTERNISTA COLABORADORES Médico Ginecólogo ARNOLDO MUÑIZ GÓMEZ Colima, Col. Enero del 2006 2 AGRADECIMIENTOS El presente trabajo de tesis se realizó en el laboratorio de Biología Molecular del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima. El autor de la tesis declara haber obtenido y disfrutado de una beca de apoyo ofrecida de el CONACYT, con número de Registro 187010 y el apoyo de una beca para el desarrollo del proyecto por parte del Fondo al Fomento de la Investigación por parte de el Instituto Mexicano de Seguro Social, con número de registro 057-2004. En especial agradecimiento a las personas que me dieron su apoyo de manera incondicional para la obtención de las becas y para que el desarrollo del proyecto llegara a su fin. Gracias a la Dra. Luz Margarita Baltazar R. y Dra. Alicia Martínez Contreras por su apoyo y sus consejos. Al Q.F.B Mario Ramírez Flores por su invaluable apoyo y dedicación que tiene en los haberes del laboratorio de Biología Molecular. Al Dr. Jorge Molina por su perseverancia y su incondicional apoyo que me ofreció desde un inicio y sobre todo por hacerme ver siempre la posibilidad de lograr los objetivos. DEDICADA: A mi esposa Alejandra, y a mis hijos José Alejandro y Hannah Priscila Con todo mi amor y cariño. 3 ÍNDICE Sección ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS Pgs. .................................................... 6 ……………............................................................................... 7 ABSTRACT ………………………………………………………………... 8 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................... 9 2. ANTECEDENTES ………………………………………………… 11 2.1 Virus del papiloma humano .................................................... 11 2.2 Cérvix uterino y VPH 14 2.3 Cáncer cervico-uterino en México 2.4 VPH y varones 2.5 Efecto del VPH en la motilidad de los espermatozoides 2.6 Circuncisión y virus del VPH 2.7 VHP y vacunas RESUMEN .................................................... ........................................ 15 ................................................................ 16 ..... 18 ........................................ 19 ................................................................ 19 3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................... 21 4. HIPÓTESIS DE TRABAJO ............................................................... 22 4.1 Hipótesis alterna ............................................................... 22 4.2 Hipótesis nula ............................................................... 22 OBJETIVOS ...................................................................................... 23 5. 4 6. MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................... 24 6.1 Clasificación del diseño de estudio ....................................... 24 6.2 Criterios de selección .............................................................. 24 6.2.1 Inclusión .......................................................................... 24 6.2.2 Exclusión .......................................................................... 24 6.2.3 Eliminación ……………………………………………….. 25 6.3 Operacionalización de variables ………………………... 26 6.4 Variables de confusión ………………………………... 27 6.4.1 Manejo de variables de confusión ………………………... 28 6.5 Definición conceptual ………………………………... 28 6.6 Técnica penoscopia o androscopia ………………………… 28 6.7 Obtención de muestra para histología ………………… 29 6.8 Obtención de muestra para RCP ………………………… 29 6.9 Extracción del DNA de exfoliación peniana ………………… 29 6.10 Cuantificación y pureza del DNA extraído ………………… 30 6.11 Diagnóstico Molecular ………………………………… 31 6.11.1 Condiciones de la RCP ………………………………… 31 6.11.2 Programa de temperaturas para la RCP 6.12 33 Electroforesis en gel de poliacrilamida y tinción con nitrato de plata 6.13 ………………… ………………………………………… 34 Identificación de tipo viral utilizando el método hibridación reversa simple ………………………………… 35 6.14 Flujograma de la metodología realizada en el estudio……….. 37 6.15 Tamaño de la muestra ………………………................ 38 6.16 Técnica de muestreo ………………………………… 40 6.17 Análisis estadístico ………………………................ 40 6.18 Consideraciones éticas ………………………................ 40 5 7. RESULTADOS ………………………………………………… 41 8. DISCUSIÓN ………………………………………………… 44 9. CONCLUSIONES ………………………………………………… 47 10. EXPECTATIVAS ………………………………………………… 48 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 12. ANEXOS …………………………. 49 ………………………………………………………… 55 6 ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS Pág. Tabla 1. Distribución anatómica ano-genial de VPH en varones Tabla 2. Operacionalización de variables Tabla 3. Variables de confusión Tabla 4. Composición del volumen final de 20 μl de la muestra amplificada por RCP …………. 17 ………………………………… 26 ………………………………………… 27 …………………………………………. 32 Tabla 5. Programa de temperaturas para la RCP …………………………. 33 Figura 1. Esquema de una hibridación reversa ……………... …………. 36 Figura 2. Flujograma de la metodología realizada en el estudio …………. 37 Tabla 6. Resultados de los promedios obtenidos por grupo …………………. 41 Tabla 7. Tabla de contingencia 2x2 para asociación del VPH y muestras cervicales con lesiones pre-malignas o papanicolaou normal Tabla 8. …. 42 Resultados obtenidos de las variables de confusión utilizando tabla de contingencia 2x2 ………………………………………… 43 7 RESUMEN Objetivos: Determinar si el virus del papiloma humano (VPH) en varones, es un factor de riesgo para el desarrollo de neoplasia intraepitelial de cérvix uterino en su pareja sexual y conocer su frecuencia y tipo de VPH. Hipótesis: El VPH en varones es un factor de riesgo para el desarrollo de neoplasia intraepitelial de cérvix de su pareja sexual. Material y Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, incluyendo a hombres pareja sexual de mujeres con neoplasia intraepitelial cervical y con citología cervical uterina negativa. El estudio fue aprobado por el comité de ética local y firmaron carta de consentimiento informado. Las muestras se tomaron con cito-cepillo en pene y fueron analizadas por reacción en cadena de la polimerasa (RCP) con primers consenso específicos de VPH. Resultados: Nosotros analizamos 21 casos y 40 controles, ocho de ellos fueron excluidos por DNA degradado. No hubo diferencia significativa entre ambos grupos de estudio, obteniendo 3 casos positivos para VPH en el grupo de casos y 2 en el grupo de controles. Las 5 muestras positivas, fueron virus de bajo grado. No hubo asociación del virus VPH en varones y la neoplasia intraepitelial cervical de su pareja sexual. Conclusiones: En el presente estudio no se encontró al VPH en hombre, como factor de riesgo para el desarrollo de lesiones de cervix uterino. Los virus encontrados fueron de bajo riesgo. Nuestro tamaño de muestra no fue suficiente para conocer la diferencia entre ambos grupos de estudio. 8 ABSTRACT Objective: To determine if the human papilloma virus (HPV) in man is a risk factor for the development of cervical intraepithelial neoplasia on the female sexual partner and to know the frequency and type of HPV. Hypothesis: The VPH in men is a factor of risk for the development of cervical intraepithelial neoplasia in their sexual pair. Materials and Methods: A case-controls study was made; including men with female sexual partner with cervical intraepithelial neoplasia and negative cervical uterine cytological study. The study was approved by the local laws and signed letter of informed consent. The samples were taken with cito-brush in the penis and were analyzed by chain reaction of the polymerase (RCP) with primers VPH consensus specific. Results: We analyzed 21 cases and 40 controls, eight of them were excluded by degraded DNA. There was no significant difference between both training groups, obtaining 3 positive cases for VPH in the group of cases and 2 in the control group. The 5 positive samples were virus low degree. There was not association of virus VPH in men and their sexual partner. Conclusion: In the present study one was not to the VPH in man, like factor of risk for the development of neoplasia intraepithelial cervical. The virus found was of low risk. Our size of sample was not enough to know the difference between both training groups. 9 1. INTRODUCCIÓN El Cáncer cervico-uterino (CaCU) es la segunda causa de cáncer en la mujer en México y se reporta hasta 500,000 nuevos casos por año en el mundo, con 190 mil muertes por año. Los países subdesarrollados muestran actualmente tasas más elevadas de cáncer comparado con países desarrollados y la tendencia no ha disminuido en los últimos años. Se ha señalado la elevada incidencia, prevalencia y mortalidad por CaCU en México (tasa de prevalencia 44.4/100 mil) con aproximadamente una muerte cada 2 horas. También se reconoce una alta prevalencia de esta neoplasia en mujeres que radican en el estado de Colima, México. Es conocido a nivel mundial que en la mayoría de las enfermas, dicho cáncer esta íntimamente relacionado con infección por los virus del papiloma humano oncogénicos principalmente 16 y 18, y estos se transmiten habitualmente por relaciones sexuales. En la ciudad de México hasta el 87% de las mujeres con CaCU muestran virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo. Aunque se ha estimado a nivel mundial que el factor masculino tiene un papel importante en la transmisión y desarrollo de la enfermedad, existen pocas investigaciones en nuestro país que refieran la frecuencia de esta infección y más aun la relación que guarda los tipos de virus con su pareja sexual. Por esto resulta de gran importancia investigar la frecuencia de VPH de alto riesgo en hombres, pareja sexual de mujeres con lesiones pre-malignas cervicales y CaCU. La infección VPH de alto riesgo u oncogénicos causa virtualmente todos las casos de CaCU. La infección del VPH es de fácil transmisión y más frecuentemente por vía sexual. El hombre es un reservorio y fuente principal de transmisión de la infección, sin embargo, su comportamiento es totalmente distinto que en la mujer, ya que en pocas ocasiones se le ha relacionado a lesiones precancerosas o verdaderas neoplasias. Es decir, el cáncer de pene representa el 1% de los tumores malignos en el varón, alcanzando una incidencia de 1 a 2 x100.000 habitantes. 10 Si México es un país con una de las tasas más elevadas de muertes por CaCU y el Estado de Colima es una de las poblaciones con una alta incidencia y mortalidad por CaCU, entonces tendríamos que investigar si realmente la presencia del virus en el varón es el factor de riesgo más importante en estas pacientes o por el contrario, existen otros factores asociados que pueden influir de forma más relevante para el desarrollo de esta enfermedad. 11 2. ANTECEDENTES 2.1 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Los virus son organismos intracelulares obligados, compuestos de ácido ribonucleico (ARN) o por desoxirribonucleico (ADN), pero nunca ambos y una capa protectora de proteína sola o combinada con componentes lipídicos o glúcidos. En general el ácido nucleico es una molécula única de hélice simple o doble. No pueden reproducirse solos (replicación), ya que necesitan de células con metabolismo activo y fuera de ellas son macromoléculas inertes. Los papilomavirus son un grupo de pequeños virus de ácido desoxiribonucleico (DNA). La naturaleza viral de las verrugas en el humano fue primeramente indicado hace aproximadamente 90 años por Ciuffo, que demostró la transmisión de verrugas comunes usando células libres infiltradas. El papilomavirus fue descrito en 1933 por Richard Shope y hasta los años 70 fue cuando por primera vez el genoma del papiloma humano es clonado en bacteria (1). Los papilomavirus son miembros de la familia de los Papovavirus que incluye el Polyomavirus del ratón, el virus simio 40 y los virus humanos BK y JC. Este grupo de virus tiene la característica de tener un genoma circular encerrado en una cápsula poliédrica de 20 caras (icosaedro). Está constituido a la vez por una partícula de un diámetro de 55 nanómetros y estructura de icosaedro compuesta por 72 unidades básicas (capsómeros) y no tienen membrana lipídica. La producción de partículas virales por ruptura del virus tiene la capacidad de comportarse como antígenos. La partícula viral es mínimamente estable al calor y a la desecación, sin embargo, esta relativa estabilidad hace posible la infección en determinados casos sin contacto directo entre individuos. 12 El cromosoma viral del VPH es circular, de doble hélice y con un DNA de 7,900 pares de bases y 5.2 millones de daltons de tamaño. Algunos virus de DNA son replicados por DNA-polimerasas idénticamente como lo hace el DNA celular, por esta razón, algunos tipos de papilomavirus son capaces de transformar la célula normal en neoplásica (2). Todos los VPH presentan 7 genes de expresión temprana y dos genes de expresión tardía (L) así como una región reguladora no codificada (LCR). Los papilomavirus son ampliamente distribuidos en el mundo animal, produciendo infecciones en muchos mamíferos, aves y tumores en muchas de estas especies, sin embargo, la infección cruzada no se ha demostrado (3). Con mucha frecuencia el VPH infecta a humanos y varios tipos de papilomavirus infectan virtualmente toda la superficie epitelial incluyendo piel y mucosas (4-5). Aunque muchos de los epitelios infectados producen lesiones papilares o máculas benignas, algunos tipos de VPH son asociados a un incremento a riesgo de neoplasia y por tanto estas neoplasias pueden ocurrir en todos los sitios donde hay esta infección. Así, la infección por VPH es de fácil transmisión, presumiblemente por heridas microscópicas en la superficie del epitelio y comúnmente durante la actividad sexual. Las infecciones en introito y vagina también son frecuentes pero raramente terminan en cáncer. Por lo anterior, podemos decir que la infección de VPH es generalmente considerada de transmisión sexual y muchos estudios actuales manifiestan de manera contundente que el número de parejas sexuales es uno de los más importantes factores de riesgo asociado a la presencia del VPH. Se ha documentado incluso la transmisión del VPH de mujer a mujer en actividad sexual lésbica (6). 13 Hay pocos estudios epidemiológicos en relación a la transmisión sexual por rutas no sexuales, tales como, fómites ambientales y transmisión vertical, sin embargo, claramente son mucho menor que vía sexual. En un estudio realizado por Pao y cols., (7) se detectó VPH en la vulva en el 15% de las mujeres vírgenes, lo que apoya la transmisión no sexual. Existen más de 100 Tipos de VPH con más de 40 tipos ano-genitales y de los cuales aproximadamente 15 de ellos son de alto riesgo u oncogénicos (8). Los tipos 6 y 11 causan los condilomas acuminados y están asociados a lesiones escamosas intra-epiteliales de bajo grado (LSIL) (9). Otros tipos de bajo riesgo también comunes son los tipos 53, 61 y 62. Hablando específicamente de los tipos oncogénicos o de alto riesgo tenemos a los siguientes: VPH 16, 18, 26, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73, y posiblemente otros más(10). Los tipos 16, 18, 45, 31 y 33 considerados como de alto riesgo prevalecen en lesiones escamosas intra-epiteliales de alto grado (HSIL) y cáncer cervico-uterino invasor. El virus 16, es únicamente de alto riesgo u oncogénico y se encuentra en el 50% de los casos de CaCU (Muñoz y Bosch, 1977). El proceso de carcinogénesis puede ser evaluado visualmente (colposcopia y técnicas relacionadas), microscópicamente (citología e histología) y molecularmente. Esto ha conducido a entender y avanzar en el paso crítico, que va de un cérvix normal a un cáncer (10). La infección por el VPH se estudia mejor a nivel molecular porque muchas infecciones no son microscópicamente evidentes o visibles por el clínico. Por otro lado, los estudios serológicos no son muy sensibles por lo que muchas mujeres infectadas no son sero-positivas. La prevención de CaCU recae en el escrutinio y tratamiento de las lesiones precancerosas con nuevas tecnologías y el desarrollo de vacunas profilácticas para VPH (11). 14 2.2 CÉRVIX UTERINO y VPH El cáncer cervico-uterino (CaCU) es la segunda causa más común de cáncer en mujeres, diagnosticándose aproximadamente 500,000 casos de cáncer cervical invasor cada año en el mundo. Es responsable de 190,000 muertes anuales, de las cuales, 78% ocurren en países subdesarrollados. Durante los últimos años, la incidencia y mortalidad en EUA y países desarrollados ha disminuido notablemente, pero no es así en países en desarrollo (12). Las mujeres de México incluyendo a las de América Latina tienen el triple de incidencia y mortalidad por CaCU comparado con Estados Unidos (13). La causa principal de cáncer es la infección crónica con el VPH especialmente los tipos 16 y 18 (14-15). La prevalencia del VPH es de 10 al 40 % de la población general dependiendo de la población estudiada y los métodos de detección (14-16). Las infecciones ano-genitales por VPH, así como las verrugas tienden a resolverse de manera espontánea, teniendo una media aproximada de 1 año decreciendo con el tiempo y teniendo así VPH no detectable en dos años (10). En un estudio realizado en mujeres jóvenes sexualmente activas, tuvieron una incidencia en tres años de 43% disminuyendo la frecuencia 20% en el primer año y al final del estudio solo un 9 % (17). Otros factores, sin embargo, pueden estar presentes con la infección del VPH y hacer de esta manera que se modifique la incidencia y la tasa de mortalidad del CaCU, así, tenemos al tabaquismo, infecciones de transmisión sexual concomitante, paridad, variantes del tipo viral e incluso los métodos utilizados como escrutinio para CaCU, pero sin lugar a dudas aun persiste en algunos países y algunas regiones la falta de educación y una promoción de la salud deficiente. 15 2.3 CÁNCER CERVICO-UTERINO EN MÉXICO México tiene una de las tasas más elevadas de cáncer invasor en el mundo (44.4/100.000) con aproximadamente una muerte cada 2 horas (18). El registro nacional de Cáncer ubica al CaCU como la neoplasia más frecuente, y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la neoplasia más común en la mujer. En 1998 la tasa de mortalidad por ésta enfermedad fue de 8.2 por 100 000 mujeres derechohabientes usuarias, con oscilaciones desde 2.8 en Hidalgo hasta 16.4 en Colima. Los estados de Quintana Roo y Colima son las entidades federativas que durante dicho año notificaron las mayores tasas de incidencia y mortalidad (19).Para el año 2001 en el estado de Colima se reportaron 36 defunciones por CaCU con una tasa de 18.5 por 100,000 habitantes, ocupando el 4° lugar a nivel nacional, solo por debajo de Chiapas, Quintana Roo y Tabasco (19). En la ciudad de México se ha encontrado una prevalencia de VPH en el 17% de mujeres sanas y llega al 87% en las enfermas con CaCU. Por otra parte, se presenta una prevalencia de 83% en HSIL y 33% en LSIL (19-20). Estos hallazgos concuerdan con la alta incidencia de CaCU observada en México. Por otra parte, así como la vagina y vulva, la piel del pene es frecuentemente huésped del VPH, aunque el cáncer en estos casos se desarrolla de forma rara. La circuncisión reduce la probabilidad de infección por VPH, por tanto, la circuncisión reduce el riesgo de CaCU entre las parejas sexuales (21). El estándar de oro para el diagnóstico de VPH es la detección de ADN de VPH. La introducción del método de la RCP ha hecho disponible un test específico y altamente sensitivo para la detección de VPH. Se ha utilizado la RCP para identificar ADN de VPH en frotis cervico uterino (Papanicolaou) y en cortes de biopsias tisulares embebidos en parafina de pacientes con SIL y CaCU con ésta tecnología todos los tipos carcinogénicos importantes se detectan con eficacia (22). Así también, el uso de biopsia de piel de prepucio o escroto dirigido en zonas aceto-positivos y toma de muestra con cito-cepillo en prepucio, da resultados favorables para detectar ADN de VPH. 16 En la clínica de displasias del servicio de ginecología de nuestro hospital se habían detectado 37 casos de SIL de alto grado y 8 CaCU en el periodo comprendido de diciembre de 1999 a enero de 2001. 2.4 VPH Y VARONES La existencia de reservorios de VPH potencialmente oncogénicos entre varones muchas veces es subclínica. Existen sin embargo, una clara relación entre VPH de alto riesgo y cáncer de pene (23-24). Se ha correlacionado, incluso, VPH con neoplasias en otros sitios distintos a los señalados, tales como carcinoma de células trancisionales de vejiga, uretra, laringe, ano etc. (25). Por lo anterior sin embargo, cabe señalar que algunos reportes han concluido la falta de evidencia, del papel que pudiera tener el VPH en el desarrollo del carcinoma de células trancisionales en la vejiga (26). Los cambios histológicos premalignos a nivel de pene concordantes con SIL se denomina neoplasia intra-epitelial peniana (NIP I, II o III). Parejas masculinas de mujeres con HSIL tienen mayor probabilidad de NIP que condilomas (27). En estudios recientes se han encontrado ADN de los tipos 16 y 18 de VPH hasta en el 33% de las parejas sexuales de mujeres con HSIL (21). En el estudio histopatológico de biopsia de zonas ácido acético positivas del pene – máculas y pápulas con cambios neoplásicos, se han encontrado VPH de alto riesgo hasta el 94% de los casos y en controles sanos se observan cambios histológicos sugestivos de infección por VPH, pero cuando se hace tipificación para ADN VPH el resultado es negativo, por lo que se considera que los exámenes histopatológicos de signos de infección por VPH distintos a neoplasia son de valor limitado (28). Se ha documentado el grado de concordancia entre citología exfoliativa y biopsia para detectar ADN del VPH, con resultado de 65.25%. Obteniendo una sensibilidad de 81% y una especificidad de 96% para el exudado cervical, tomando como referencia a la biopsia. Así, resultaron muestras positivas para optima detección de VPH en el 74.7% con biopsia y 61.5% con exudado cervical. (29). Este trabajo tiene relevancia en el sentido de que las muestras que se toman de pene, son mediante la técnica de exfoliación. La magnitud de la contribución del hombre al riesgo de desarrollar canceres relacionados con el VPH en la población, depende principalmente de dos factores: el patrón 17 de conductas sexuales en la población y la prevalencia de VPH en la misma. Este concepto no es nuevo, fue propuesto por primera vez por Skegg y cols. en 1982, antes de que el VPH fuera identificado como agente causal del cáncer de cérvix. Estos investigadores propusieron que en algunas poblaciones “el riesgo de cáncer de cérvix, depende menos de la propia conducta sexual de las mujeres que de su marido u otros compañeros sexuales”. De esta forma Skegg, propuso tres patrones de comportamiento sexual. Patrón A: se observaría en comunidades no promiscuas, monogamia entre mujeres y hombres. Patrón B: sería observado en algunas comunidades latinoamericanas, en las que suelen ser mujeres monógamas mientras que los hombres tienen muchas parejas sexuales. Patrón C: sería observado en la sociedad más liberal, con hombres y mujeres con muchas parejas sexuales. Finalmente éste autor, postulaba que la incidencia de cáncer de cérvix debería ser más baja en patrón A y más alta en patrón C. Aunque la distribución del VPH es amplia en la zona genital, se han determinado los porcentajes encontrados por zona genital y que pueden apoyarnos en la toma de muestras donde no hay sospecha clínica de lesiones (tabla I) (30). Tabla 1. Distribución anatómica ano-genital del VPH en pacientes masculinos Sitio Porcentaje * Superficie interna de prepucio 70% Surco balano prepucial y frenillo 10% Glande y escroto 10% Ano 10% Uretra 5% * El total excede al 100% debido a la distribución multicéntrica de infección por VPH 18 Habría de suponerse, que la mucosa distal de uretra pudiera estar altamente infectada por VPH cuando la infección se encuentra presente en genitales, sin embargo, otros estudios han concluido la baja incidencia de VPH en uretra distal(31). En un estudio comparativo realizado en la ciudad de Cuernavaca México, se pudo demostrar que las muestras tomadas de orina solo pudieron detectar el 14 % del gen β-globina y sin embargo, las tomadas en prepucio y surco balano-prepucial se demostró hasta en el 95% (32). Esto nos indica que la uretra no sería el sitio ideal para tratar de identificar DNA del VPH. 2.5 EL EFECTO DEL VPH EN LA MOTILIDAD DE LOS ESPERMATOZOIDES Han sido analizados en varios estudios descriptivos la motilidad espermática relacionada a la presencia de VPH. En uno de ellos, descrito por Lai y Cols. (33) se señala una alta significancia de astenozospermia comparada con un grupo donde no hubo evidencia de VPH. Aunque el grupo fue pequeño y el estudio fue descriptivo, vale la pena señalar la importancia de realizar estudios más amplios y con controles adecuados que permitan señalar la significancia estadística si es que la hay, sobre esta alteración espermática. En otros estudios, sin embargo, han demostrado la presencia del VPH dentro de los espermatozoides e incluso con expresión activa, lo que nos indica que pueden servir como vectores y llevar la transmisión del virus a la pareja sexual o al feto a través del huevo fecundado (34-35). Recordemos que el DNA del VPH una vez que se incorpora dentro de la célula puede permanecer en estado físico episomal, es decir, en cadena circular sin integrarse al genoma de la célula y por otra parte abrirse esta cadena e incorporarse al genoma de la célula, sin embargo, en ambos estados se encuentran expresándose en forma activa . Estos datos apoyan algunos reportes de casos en infantes infectados por VPH donde no hubo evidencia de abuso sexual y suponen esta manera transmisión congénita (36). 19 Este reporte mencionado en un lactante de 17 meses de nacido con condiloma acuminado recurrente, nos hace pensar en la presencia de esta infección por esta vía, pero sin descartar como primera causa el abuso sexual. 2.6 CIRCUNCISIÓN Y VIRUS DEL VPH La circuncisión reduce la probabilidad de infección por VPH probablemente debido a la reducción de la infección en un epitelio cornificado, de esta manera, la circuncisión disminuye significativamente el riesgo de CaCU en mujeres pareja sexual de estos hombres (37). Por otro lado, se cree que el examinar a la pareja masculina de mujeres con infección por VPH es de valor incierto (38). Aproximadamente el 65 % de hombres pareja sexual de mujeres con displasia genital y condiloma tienen signos clínicos de infección por VPH en sus genitales. Estos cambios de la piel asociados al VPH son frecuentemente no visibles si no se magnifica la imagen. Esto ha sugerido que pueden ser responsables de la diseminación y propagación del virus entre sus parejas sexuales (mujeres) y como consecuencia, desarrollar condiloma, displasia o incluso cáncer invasor (39). 2.7 VPH Y VACUNAS La inmunidad específica para VPH después de una infección natural se encuentra limitada, principalmente porque la infección por dicho virus es superficial y muchos genes de estos virus se expresan en niveles bajos. El desarrollo de vacunas para las infecciones del VPH está dirigido para inducir inmunidad humoral y celular para que se pierda la progresión y se genere la regresión de las infecciones por VPH (40). Las vacunas pueden ser profilácticas o terapéuticas. Las vacunas profilácticas están diseñadas para la prevención de infección primaria y por otro lado, las vacunas terapéuticas se diseñan con el propósito de prevenir la progresión de la infección de VPH o que progrese una lesión de bajo grado a alto grado o incluso, se pueda erradicar un CaCU 20 residual. Este último tipo de vacunas se han enfocado principalmente en las regiones E6 y E7 debido a su papel en la oncogénesis. En los inicios de los 90`s algunos investigadores pudieron producir la expresión de la núcleo-cápside de la región L1 en cultivos de células eucariotas y así desarrollar partículas como virus del VPH (VLPs). Este tipo de partículas son idénticas a los viriones del VPH pero sin el núcleo del DNA, de tal manera que se pueden producir anticuerpos sin producir infección o riesgo oncogénico. Estudios en fase I y II han demostrado que son bien tolerados y seguros (41). Recientemente se presentó el primer estudio hecho con vacunas para la prevención de la infección VPH 16, teniendo resultados muy alentadores pero siendo altamente específicos con el genotipo. Esto ha generado investigaciones relacionadas a las vacunas bi-valente y tetra-valente que puedan actuar en los virus más frecuentes y de alto riesgo (42). Se requiere aún de muchos estudios de investigación relacionados a las vacunas para VHP. No solamente el conocer la efectividad y los efectos colaterales de la misma en el control de la infección, sino también, en la manera de producir en gran escala dicha vacuna con bajos costos. Pero sobre todo el hacer conciente a la población de la importancia de dichas vacunas y su aplicación, incluso en población sin vida sexual activa pero con alto riesgo. Es posible contar con dichas vacunas en 5 o 10 años para su aplicación general y así demostrar por medio de estudios específicos la utilidad en el control de CaCU y condiloma humano. 21 3. JUSTIFICACIÓN La elevada frecuencia de CaCU y la alta tasa de mortalidad en mujeres que radican en el estado de Colima, nos hace reflexionar y a la vez preocuparnos sobre la importancia que tiene el conocer los factores de riesgo asociados a el CaCU. ¿Cual es la asociación del virus del papiloma humano de alto riesgo presente en varones que tienen pareja sexual con lesiones pre-malignas de cérvix uterino? Está ampliamente conocida la relación estrecha que guarda las lesiones premalignas y el CaCU con la presencia de VPH de alto riesgo u oncogénicos. También se conoce que la vía de transmisión del VPH es mayormente la vía sexual, aunque se reconozcan otras vías no sexuales. Sin embargo, podemos decir en términos generales que la alta prevalencia de VPH tiene relación directa con la pareja sexual. Muchas referencias hace alusión a la frecuencia, distribución y tipificación del VPH en mujeres y solo algunas se han encaminado a determinar frecuencias y correlación viral con la pareja sexual. Conociendo que dentro del territorio nacional Colima ocupa uno de los primeros lugares de CaCU y una de las mayores tasas de mortalidad, es por esta razón la importancia de determinar cual es la frecuencia y de que manera se asocia el VPH en hombres pareja sexual de mujeres con lesiones pre-malignas y CaCU. En la última década, las investigaciones empezaron ha dirigirse en la identificación de vacunas que pudieran brindar protección y más aun pudieran ser efectivas en la erradicación de los VPH, sin embargo, la gran variedad y especificidad de los virus han limitado la cobertura de la mayoría de los virus de alto riesgo y más aún las dificultades que entraña la producción masiva de dichas vacunas. El partir de este estudio de casos y controles, y la relevancia que pensamos puede tener, va encaminada sobre todo a ofrecer datos confiables de la prevalencia de este virus en hombres en una ciudad con la más alta incidencia y mortalidad por CaCU prácticamente del mundo y poder así, analizar si es un factor de riesgo la infección de VPH en varones cuando su pareja sexual presenta lesiones pre-malignas y CaCU. El conocimiento de esta 22 información nos dará un diagnóstico epidemiológico, y entonces sí, procurar la adquisición y aplicación de vacunas profilácticas y terapéuticas según sea el caso. 4. HIPÓTESIS DE TRABAJO El virus del papiloma humano en varones es un factor de riesgo para el desarrollo de neoplasia intraepitelial de cérvix uterino en su pareja sexual. 4.1 HIPÓTESIS ALTERNA El virus del papiloma humano de alto riesgo en varones, se asocia en su pareja sexual, que presenta neoplasia intraepitelial de cérvix uterino. 4.2 HIPÓTESIS NULA El virus del papiloma humano de alto riesgo en varones no se encuentra asociado en su pareja sexual que tiene neoplasia intraepitelial de cérvix uterino. 23 5. OBJETIVOS a.- GENERAL Evaluar la asociación del VPH de alto riesgo en varones y su pareja sexual con neoplasia intraepitelial de cérvix uterino en el estado de Colima. b.- ESPECÍFICOS 1.-Describir la frecuencia de VPH entre hombres, pareja sexual de mujeres portadoras de neoplasia intraepitelial de cérvix uterino. 2.-Determinar los tipos de VPH más frecuentes en hombres que son pareja sexual de mujeres con neoplasia intraepitelial de cérvix uterino. 3.-Analizar la asociación del VPH de alto riesgo entre la pareja sexual. 24 6. 6.1 MATERIAL Y MÉTODOS CLASIFICACIÓN DEL DISEÑO DEL ESTUDIO CASOS Y CONTROLES 6.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN 6.2.1 INCLUSIÓN a. –Hombres, pareja sexual de mujeres con neoplasia intraepitelial de cérvix uterino diagnosticadas histológicamente. b. –Hombres, pareja sexual de mujeres con estudio citológico de cérvix uterino negativo para neoplasia. c. –Mujeres portadoras de neoplasia intraepitelial de cérvix uterino diagnosticadas por estudio histológico. d. 6.2.2 a. –Mujeres con estudio citológico de cérvix uterino negativo para neoplasia. EXCLUSIÓN: – Hombres que presentaron otra alteración o patología en pene o genitales que impidió o dificultó su estudio, tales como: Herpes genital, pediculosis, blenorragia, psoriasis, HIV positivos, bajo tratamiento antiviral o inmuno-modulador, haber recibido radioterapia y quimioterapia. b. – Hombres que siendo pareja sexual de mujeres incluidas en el estudio no quisieron participar en el estudio. 25 6.2.3 ELIMINACIÓN: a. –Cuando la muestra resulte insuficiente para la extracción del DNA. b. –Cuando la muestra resulte con errores técnicos durante su procesamiento. c. – Hombres que habiendo manifestado su anuencia a participar en el estudio, desearon retirarse del mismo, bajo cualquier circunstancia. Casos: Mujeres con neoplasia intraepitelial de cérvix uterino Controles: Mujeres con estudio citológico de cérvix uterino negativo Ambos casos y controles se obtuvieron de una misma población de referencia. Factor de riesgo principal: VPH en hombres Medición de exposición: presencia o ausencia 26 6.3 Tabla 2. Variables Neoplasia intra- Operacionalización de variables Interrelació Nivel de dUnidad Dependiente epitelial de dDefinición conceptual Definición medición medición Cualitativa Presente(+) Alteración de la diferencia Diagnóstico histopato- Nominal Ausente (-) ción del epitelio escamoso, lógico de lesión pre- afecta solo tercio inferior, maligna de bajo y alto medio y superior del espesor grado. cérvix uterino. operativa del epitelio. Independiente VPH Cualitativa Presente(+) Presencia de banda de 188 Presencia o ausencia Nominal Ausente (-) pb por electroforesis en gel ADN de VPH por poliacrilamida al 6%. medio de RCP. 27 6.4 Tabla 3. Variable Edad de inicio de Variables de confusión Interrelación Nivel de Independiente actividad sexual Número de parejas Independiente sexuales en últimos Definición Definición medición conceptual operativa Cualitativa Edad expresada -Hasta 18 años y –Más Dicotómica en años cumplidos de 18 años Cualitativa Encuentros sexuales Nº- de parejas sexuales Politómica con distintas parejas no relacionad -Una 5 años con pareja -de dos a tres actual -más de tres Cualitativa Expresado como Gonorrea transmisión Nominal presencia de otras Tricomoniasis, Herpes genital, sexual concomitantes Dicotómico enfermedades de Clamidia tracomátis y otras. Enfermedades Independiente transmisión sexual Tabaquismo Paridad Independiente Independiente Cualitativo Hábito de fumar -Fumador o Dicotómica Cigarro diariamente -No fumador Cualitativa Número de embarazos Dicotómica -De uno a 3 embarazos y -más de tres embarazos 28 6.4.1 MANEJO DE VARIABLES DE CONFUSIÓN Se utilizó Chi cuadrada para cada variable de confusión, haciendo dicotómicas a las siguientes variables: Paridad, inicio de vida sexual activa, enfermedades de transmisión sexual, tabaquismo y para número de parejas sexuales se estratificó en tres categorías, a. / una pareja sexual. b. / de dos a tres parejas sexuales y c. / de 4 a más. 6.5 DEFINICION CONCEPTUAL La neoplasia intra-epitelial cervical (NIC) constituye una alteración de la diferenciación del epitelio escamoso del cérvix o cuello uterino, que afecta los diferentes niveles de espesor de esta estructura y se caracteriza histo-patológicamente por pérdida de maduración, aneuploidia nuclear y figuras mitóticas anormales. Estas lesiones se consideran precursoras de las neoplasias invasoras del cuello uterino (43). La neoplasia intra-epitelial cervical (NIC) SIL, se clasifica en: Neoplasia intra-epitelial cervical 1(NIC1) LSI, si está afectado el tercio inferior del espesor del epitelio. Neoplasia intra-epitelial cervical 2 (NIC2) HSIL, si están afectados tercio inferior y medio del espesor del epitelio Neoplasia intra-epitelial cervical 3 (NIC3) HSIL, si están afectados los tres tercios del epitelio (carcinoma in-situ). 6.6 TÉCNICA PENOSCOPIA O ANDROSCOPIA El área genital (pene, escroto, pubis) y la uretra distal hasta 2 centímetros, se observaron clínicamente y con visualización bajo aumento por colposcopia con lente de aumento 5x 10 antes y después de la aplicación del ácido acético al 5% en gasa. Dicha gasa 29 humedecida se aplicó sobre la zona genital y se dejó por 5 minutos, se tomaron muestras y se anotaron los hallazgos clínicos. 6.7 OBTENCIÓN DE MUESTRA PARA HISTOLOGÍA El diagnóstico histológico se confirmó con biopsia dirigida. La biopsia consiste en un pequeño fragmento de tejido procesado y embebido en parafina, al que se realizan múltiples cortes para su tinción y observación bajo microscopia. Estas muestras analizadas fueron revisadas y descritas por un solo patólogo. 6.8 OBTENCIÓN DE MUESTRAS PARA RCP A los participantes hombres, se les tomó citología peniana y de fosa navicular para el diagnóstico molecular de infección por VPH. La muestra se tomó raspando la superficie del surco balano-prepucial y con movimientos de rotación en fosa navicular con cito cepillo, rotulándose debidamente con datos completos del paciente. El citocepillo se deposito en un micro tubo de 2 ml con 1 ml de solución amortiguadora TBE. Los tubos se refrigeraron a –20° C hasta el momento en que se realizó la extracción del ADN en el laboratorio de genética del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB). 6.9 EXTRACCIÓN DEL ADN DE EXFOLIACIÓN PENIANA OBTENIDO POR CITO-CEPILLO 1.- Se centrifugaron los micro tubos que contenían a los cito cepillos, por 20 seg. A 10,000 rpm. 2.- Con movimientos circulares se retiró el citocepillo. 3.- Se centrifugó de nuevo a 10000 rpm por 25 minutos y se quitó el sobre-nadante con cuidado de no tirar el botón. 4.- Se agregaron a las muestras 100 μl de solución de digestión que contenía 200 μl de Proteinasa K. 5.- Se dejo en baño Maria a 37 ºC de uno a tres días. 30 6.-Se inactivo la Proteinasa K a 98ºC durante 8 minutos. 7.- Se agregó un volumen de fenol-cloroformo-alcohol- isoamílico (25:24:1). Se mezclo bien, y después de separar las dos fases por centrifugación a 10 000 rpm. por 10 minutos a 4ºC. se tomó la fase acuosa superior y se pasó a otro tubo, con cuidado de no tomar la interfase. 8.- Se agregó volumen igual de cloroformo-alcohol –isoamílico (24:1). Se centrifugó a 10 000 rpm. por 10 minutos a 4ºC. Se tomó la fase acuosa cuidando de no tomar la interfase, trasfiriéndolo a otro tubo. 9.- Se agregó dos volúmenes de alcohol absoluto frío y una décima de volumen de acetato de sodio 3M a un pH 5.2 permitiendo que el ADN precipitara a -20ºC al menos una hora. 10.- Se centrifugó a 7 000 rpm. por 10 minutos y se eliminó el exceso de alcohol, sin tirar el botón. 11.- Posteriormente se agregó 50 μl de alcohol al 70% y se centrifugó a 7 000 rpm. por 10 minutos. 12.- Posteriormente se secó el botón con el tubo destapado por al menos 2 hrs. 13.- Finalmente se disuelve el botón con 100 μl de solución amortiguadora TE 1X estéril, dejando en baño María a 37ºC por 24 hrs. 6.10 CUANTIFICACIÓN Y PUREZA DEL ADN EXTRAIDO Para la determinación y pureza del ADN extraído se realizó mediante dos métodos: Cualitativo y Cuantitativo. a.- Cuantitativo: Por espectrofotometría se determinó cantidad y pureza de ADN considerando calidad óptima del ADN la relación ADN /proteínas mayor de 1.8. b.- Cualitativo: consistió en determinar integridad y pureza del ADN por electroforesis en gel de agarosa al 1% con solución amortiguadora TBE 1X. Una vez determinada la calidad y cantidad de ADN se realizó la dilución de trabajo a una concentración de 100ng/µ para RCP. 31 6.11 DIAGNÓSTICO MOLECULAR 6.11.1 Condiciones de la RCP Se utilizaron los siguientes iniciadores universales que se unen a la región E1 de los VPH: 6, 11, 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 56 y 58. Se utilizaron como iniciadores los siguientes Oligonucleótidos. La secuencia CPIIG: 5´ ATG ´ TTA ´ ATT ´ GAC ´ CCT ´ CCA ´ AAA ´ TT 3´ La secuencia CPI: 5 ´ TTA ´ TCA ´ TAT ´ GCC ´ CAT ´ TGT ´ ACC ´ AT 3´ Fragmento amplificado de 188 pb. La RCP se efectuó en un termociclador modelo ROBOCYCLER gradient-40, con tapa caliente, marca STRATAGENE. La composición final de las muestras que se sometieron a la amplificación a través de este termociclador se representa en la tabla 2. 32 Tabla 4. Composición del volumen final de 20 μl de la muestra amplificada por RCP. REACTIVO Solución amortiguadora CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN INICIAL FINAL 10X 1X de reacción MgCl2 50Mm 1.5 Mm. Iniciador cp II 10pmol/μl 1 pmol/μl Iniciador cp I 10pmol/μl 1 pmol/μl Datp 10Mm 0.2 Mm -Dctp 10Mm 0.2 Mm -Dgtp 10Mm 0.2 Mm DtP 10Mm 0.2 Mm Taq polimerasa 5U/ μl 0.5 U totales ADN blanco 100 ng/ μl Agua bidestilada 0.01 μg/ μl Aforar a 20 ul 33 6.11.2. En la tabla 3 se describen los ciclos y las temperaturas empleadas en el termociclador para la amplificación de las muestras. Tabla 5. Programa de temperaturas para la reacción de RCP. Paso 1 Desnaturalización inicial 94ºC por 5 minutos Paso 2 Desnaturalización 94ºC por 30 segundos Paso 3 Alineamiento 51ºC por 30 segundos Paso 4 Extensión 72ºC por 1 minuto Paso 5 Ir al paso 2, 32 veces Total 33 veces Paso 6 Extensión final 10 minutos a 72ºC Paso 7 Conservación 4ºC, tiempo indefinido Paso 8 Fin del programa Para cada RCP se realizaron controles de calidad en el diagnóstico de VPH, con un control negativo (agua bidestilada) y uno positivo a la presencia del VPH, para la cual se utilizó ADN extraído de la línea celular SIHA. 34 6.12 ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA Y TINCIÓN CON NITRATO DE PLATA El producto amplificado de 188 pb producto de RCP, se visualizó por electroforesis en gel de poliacrilamida al 6% en TBE 1X. Se pre-corrió el gel a 120 voltios por 10 minutos en la cámara de electroforesis vertical y luego en cada pozo del gel se aplicó 10μl de la solución del amplificado con 3μl de jugo azul. En cada uno de los pozos centrales, se aplicó 4μl de una escalera de fragmentos de ADN de 50 pb como marcador de peso molecular. El gel se corrió inicialmente a 120 voltios por 10 minutos y luego 160 voltios por 1 hora 20 minutos, después se retiró el gel de la cámara vertical y se tiñó con nitrato de plata. Para la tinción con nitrato de plata: Se colocó el gel en solución fijadora durante 10 minutos -15 ml alcohol 95% -0.75 ml ácido acético glacial -150 ml agua destilada Después se colocó el gel en solución de nitrato de plata durante 10 minutos -0.3 g nitrato de plata -150 ml agua destilada Se enjuago 1 vez por lo menos de 15 segundos en agua destilada y finalmente se adicionó 150 ml de solución reveladora y esperando (5 min.) a que se revelen las bandas. -4.5 g NaOH -0.75 ml formaldehído 37% -150 ml agua destilada 35 6.13 IDENTIFICACIÓN DE TIPO VIRAL UTILIZANDO EL MÉTODO HIBRIDACIÓN REVERSA SIMPLE Las muestras positivas para el ADN de VPH se utilizaron para la identificación del tipo(s) VPH, utilizando el método descrito por Gravitt (44). En esta metodología, la detección y tipificación de VPHs se realiza mediante la RCP utilizando los sistemas de iniciadores y sondas My09/My11 y GP5/GP6 que facilitan la identificación de 27 tipos (18 asociados a cáncer y 9 no asociados). En todas las reacciones se incluye un par de iniciadores para el gen de la globina-B, el cual sirve como control interno para demostrar la presencia de DNA genómico amplificable. Brevemente, este procedimiento consiste en lo siguiente: el ADN es sometido a la amplificación utilizando iniciadores marcados con biotina. Posteriormente el producto amplificado, se transfiere a membranas de Nylon mediante la técnica de hibridación reversa. Esta técnica consiste en desnaturalizar el producto amplificado y después se realiza una incubación con las membranas que contienen oligonucleótidos para la tipificación de los 27 tipos de VPHs. Haciendo lavados de alta astringencia se logra que el producto amplificado se fije específicamente a la membrana, después se adiciona el conjugado y el sustrato de la enzima lo que producirá el color para posteriormente realizar la tipificación (fig.1). Como cada oligonucleotido específico para cada VPH esta ubicado en un lugar determinado dentro de la tirilla o membrana de Nylon, la posición en donde se desarrolle color determinara el tipo de VPH encontrado en la muestra. 36 Cromógeno (NBI/ BCIP) Precipitado púrpura 3’ Fosfatasa alcalina Estreptavidina Biotina DNA amplificado 5’ Sonda de DNA TTT TT TT Tirilla de nylon Figura 1. Esquema de una hibridación reversa. La sonda de ADN es retenida al papel de nylon por medio de una cola de poli-T. Después de que el producto amplificado ha sido marcado con biotina (contenida en los iniciadores), este se incuba con la sonda y se realizan lavados de alta astringencia para permitir la unión de la sonda con el producto amplificado y se agrega el conjugado de estreptovidina-fosfatasa para luego añadir el sustrato de la enzima, lo que va a producir color. 37 6.14 Fig. 2. Flujograma de la metodología realizada en el estudio. PROCESO DE LAS MUESTRAS EXTRACCIÓN DE ADN: CITO-CEPILLO Determinación pureza y calidad de ADN Pureza: electroforesis-gel agarosa al 1% Concentración: espectrofotometría Condiciones aceptables (repurificar) Condiciones no aceptables AMPLIFICACIÓN DE LAS REGIONES E1 DEL VPH POR RCP. (Observación del producto por electroforesis en gel de poliacrilamida al 6%) Positivo (VPH) Negativo (VPH) Método de discriminación por medio de hibridación reversa simple Identificación de los tipos de VPH 38 6.15 TAMAÑO DE LA MUESTRA El tamaño de muestra se obtuvo de la fórmula propuesta en el paquete Epiinfo 2000 V.6 para tamaño de muestra en estudio de casos y control según el autor Joseph L. Fleiss en su libro”Statistical Methods for Rates and Proportions” Second edittion. del editor John Wiley & Sons, 1981, 44-45. Fórmula m= m´ 4 [1 + √ 1 + 2(r + 1) m´r (P2 – P1) IC = 95% Poder de la prueba = 80% Teniendo una prevalencia de 59% de enfermos (Hombres pareja sexual de mujeres con lesiones pre-maligna y CaCU). Tendiendo una prevalencia de 10% de sanos (Hombres pareja sexuales de mujeres sin lesiones o sanas) Para tratar de explicar la prevalencia tomada como referencia en la elaboración del tamaño de muestra, tenemos lo siguiente: Prevalencia de VPH en hombres pareja sexual de mujeres sanas sin lesiones cervicales. Boch y Castellsague (España) Artículo publicado en la revista J. Natl Cáncer Inst. 1996; 88.1060. Prevalencia de 3.5 %. Grussendor – Conen y cols. (Alemania) Lancet.1986; 2: 1092 muestra una prevalencia de 8-11 %. 39 Prevalencia de VPH en varones pareja sexual de mujeres con lesiones premalignas: artículo de Bleeker y cols. Journal American of Dermatology. 2002; 47(3): 351-357. Prevalencia de 59%. Tamaño de la muestra: 18 casos 18 controles 36 10 % de pérdidas = Sub – total población de hombres 40 40 6.16 TÉCNICA DE MUESTREO Consecutivos (Casos Incidentes) 6.17 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Para estadística descriptiva, se utilizaron promedios y porcentajes (en valores cuantitativos) Para estadística inferencial, se utilizaron las pruebas Chi2 con corrección de Yates (Val. Menos de 5) o exacta de Fisher y t. de Student. Odd-ratio para determinar riesgos o asociación entre causa y efecto. En todas las pruebas se utilizará un IC de 95% y se consideró significancia estadística si p = <0.05. 6.18 CONSIDERACIONES ÉTICAS El estudio se realizó de acuerdo a las normas de ley general de Salud de la República Mexicana, declaración de Helsinki (1964) enmendada en el 2000 (45). Los resultados fueron manejados en forma confidencial, tanto para la mujer como para su pareja sexual. Los resultados estuvieron disponibles solo de manera personal si el paciente lo pidió. El riesgo que tienen los pacientes incluidos en el estudio es mínimo, clasificado como categoría II de la Ley General de Salud, titulo segundo capitulo I, Art.17. 41 7. RESULTADOS Al concluir los resultados, se obtuvieron 61 muestras, de las cuales se excluyeron de forma definitiva 8 muestras por no tener suficiente DNA en calidad y cantidad, analizando al término del estudio 53 muestras, 21 casos y 32 controles. Para la comparación de ambos grupos, de acuerdo a su edad se utilizó t-Student, teniendo como resultado los siguientes datos expresados en la tabla 4. Tabla 6. Resultados de los promedios obtenidos por grupo. Media (edad) Desviación estándar Varianza Casos 34.4 9.57 91.7 Controles 30.6 9.02 81.4 Prueba F. Para comparar varianza: estadístico F = 1.12 Por lo tanto, suponiendo varianzas iguales: t-Student: Estadístico t = 1.47 p= 0.14 con p = 0.37 42 Se utilizó Chi2 para buscar asociación entre factor de riesgo, (VPH en varones), con neoplasia intraepitelial de cérvix uterino en su pareja sexual, por lo que se empleó tabla de 2x2. Tabla 7. Tabla de contingencia 2 x 2 para asociación del virus del papiloma humano en el hombre y muestras cervicales con neoplasia intraepitelial cervical o papanicolaou normal en la mujer. CASOS CONTROL TOTAL VPH + 3 2 5 VPH - 18 30 48 21 32 53 TOTAL Odds ratio 2.5 IC 0.38 – 16.41 p= 0.37 (Exacta de Fischer) Proporción de casos 14% Proporción de controles 6 % Los resultados obtenidos en la tipificación del virus, mediante el método de reversohibridación simple fueron en el grupo de casos los tipos virales, MM4, 42 y 57 y para el grupo de controles fueron el 66 y 53. 43 A continuación se describen los resultados obtenidos de las variables de confusión y que por los resultados obtenidos, no fue necesario emplear alguna fórmula estadística inferencial (tabla 8). Tabla 8. Resultados obtenidos de las variables de confusión, utilizando la tabla de contingencia 2 x 2 y 2 x 3. Variable Odds ratio IC Valor p* 2.8 0.68 - 11.4 0.16 1.3 0.35 – 5.17 0.73 Enfermedades de Transmisión Sexual Inicio de Vida Sexual Activa Nivel 1 0.53 0.28 – 1.00 Número de parejas Nivel 2 1.00 0.20 - 4.95 sexuales Nivel 3 3.00 0.31 – 28.8 0.25 2 gl. Paridad 1.21 0.38 – 3.85 0.77 Tabaquismo 0.45 0.08-2.5 0.45 *Chi 2, prueba utilizada para variables cualitativas 44 8. DISCUSIÓN Los resultados obtenidos en el presente trabajo nos indican claramente que no existe asociación estadísticamente significativa, entre ser portador de VPH en varones y tener una pareja sexual con y sin lesiones precursoras de cáncer cervico-uterino en el estado de Colima, a pesar de contar con una de las tasas más elevadas de cáncer cervicouterino a nivel nacional. Los tipos virales encontrados en las muestras positivas tanto en el grupo de casos como en controles, son de bajo grado. Esto tiene relación sobre todo porque los casos incluidos en la muestra estuvieron mayormente relacionados con parejas que presentaron lesiones cervicales de bajo grado. Las variables de confusión analizadas, como gestas, tabaquismo, inicio de vida sexual activa, enfermedades de transmisión sexual y número de parejas sexuales no son estadísticamente significativas para el desarrollo de neoplasia intraepitelial de cérvix uterino en nuestra población. La proporción de casos positivos en grupo de controles (6%) es similar con lo reportado en la literatura (46, 47), sin embargo, la proporción de positivos en el grupo de casos (14%), está muy por debajo de lo reportado en algunas referencias que señalan hasta un 59 % de casos positivos cuando son pareja de mujeres con lesiones pre-malignas (48). Sin embargo en un estudio reciente multicéntrico, reportado por Castellsagué y cols. (49), encontraron un porcentaje de VPH de 16% de todas las muestras tomadas de pene, de un total de 1139 pacientes, 19.6% de hombres incircuncisos y 5.5 de hombres circuncidados. Esto nos indica claramente que existe un amplio rango de detección de VPH en pene, y que va estar influido por una gran variedad de factores que van, desde la prevalencia de VPH de la población de referencia, la presencia o no de circuncisión en el varón, así como el comportamiento sexual de la pareja. También es importante considerar que la capa mucosa del prepucio no esta queratinizada y por esta razón es más susceptible de infección viral que un epitelio queratinizado. Esta consideración es importante para explicar la prevalencia de VPH en varones circuncidados y no circuncidados, lo que también explica la diferente frecuencia encontrada en la pareja sexual (50). 45 En un estudio reciente donde no se contemplo estatus de la pareja sexual, sino solamente particularidades epidemiológicas de los hombres incluidos en el estudio, se obtuvo una prevalencia del 28.2% de casos positivos para el VPH en muestras tomadas del surco balano-prepucial y glande (51). En la actualidad la Sociedad Americana de Cáncer y el Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras recomiendan la realización del Papanicolaou y detección de DNA de VPH como estudios de escrutinio para CaCU en mujeres mayores de 30 años (52). Este hecho puede mejorar la detección oportuna de lesiones premalignas y CaCU sin embargo, en nuestro medio el costo y los medios por la realización de RCP para el VPH no son accesibles aún para toda la población, ni para instituciones gubernamentales de salud. Debido a nuestros resultados donde porcentaje de VPH en el grupo de casos fue del 14% y del grupo de controles fue del 6%, nuestro tamaño de muestra solo alcanza un potencia del 58% y para detectar la diferencia de ambos grupos con los resultados presentes, nosotros calculamos que se requiere de un tamaño de muestra de 163 pacientes por grupo para encontrar diferencia. En nuestro estudio no se tuvo un tamaño de muestra suficiente para confirmar la asociación del VPH en varones y su pareja sexual. Las muestras obtenidas por cito-cepillo fueron adecuadas para la obtención de material de DNA de la zona seleccionada para la identificación del VPH. Aunque la concentración fue variable, siempre estuvo por arriba de los 50 ng. El correcto manejo de la muestra nos permitió tener 53 muestras con DNA de calidad el cual fue confirmado con la realización de electroforesis para primers constitutivos, que siempre amplifican cuando se encuentra presente ADN epitelial. Existen pocos reportes epidemiológicos dirigidos en varones relacionados al virus del papiloma humano. Aunque la mayor relevancia clínica de la presencia del VPH es en mujeres, es importante contar con estudios de prevalencia y frecuencia viral en varones de población Mexicana. Conociendo claramente cuales son los factores de riesgo para el desarrollo de lesiones pre-malignas de cérvix y CaCU, es importante identificar si alguno de ellos esta incidiendo en nuestra población o si existiere alguna otra causa no identificada que este contribuyendo a la progresión de las lesiones. 46 En un estudio reciente de tipo descriptivo, se busco los factores asociados a cáncer cervical entre mujeres dentro de un sistema de salud en Oakland, teniendo como resultados que la mayoría de los casos de cáncer (56%), fueron mujeres que no se realizaron papanicolaou durante un periodo de hasta 36 meses; el 32% por fallas en el papanicolaou para la detección del CaCU y finalmente un 13% falla en el seguimiento (53). Conociendo estos informes se podrán realizar medidas epidemiológicas para reducir la probable causa de dichas lesiones y más aún emprender estrategias para el diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. No contamos en nuestro medio con estudios de correlación de métodos diagnósticos y pruebas inter o intraobservador, por lo que en expectativa esperamos se realicen y así podamos tener una idea clara de lo que esta sucediendo en nuestra población. 47 9. CONCLUSIONES 1. En el presente estudio no se encontró asociación estadísticamente significativa del virus del papiloma humano en varones, pareja sexual de mujeres con lesiones premalignas de cérvix uterino. 2. La proporción del VPH de muestras tomadas de pene en el grupo de los casos, fue del 14% y para el grupo de controles fue del 6%. 3. Los tipos virales encontrados fueron los tipos; MM4, 42, 53, 57 y 66, todos de bajo grado en ambos grupos. 48 10. EXPECTATIVAS 1. Conocer estudios de prevalencia poblacional de VPH en varones en cualquier región de nuestro país donde se pueda extrapolar a nuestra población. 2. En mujeres que presentan lesiones cervicales de alto grado y CaCU, falta identificar los tipos virales existentes y su correlación con su pareja sexual. 3. Se identificaron VPH en muestras tomadas en ambos grupos de estudios y su tipo viral de forma adecuada, sin embargo falta explorar la sensibilidad y especificidad de muestras tomadas por cito-cepillo y compararla con la biopsia de lesiones de pene. 4. Falta realizar estudios descriptivos para conocer si la falta de seguimiento en realización del papanicolaou y falla en la técnica del papanicolaou, son factores de riesgo para el desarrollo de lesiones premalignas y CaCU y conocer así su riesgo. 49 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. - Howley M. Fields Virology: B.N Fields Ed. Papillomaviridae: The Virus and Their Replication. Third editition, Philadelphia; 1996: 2045-76. 2. - Gelabert Mas A .Infección por papilomavirus. Tema monográfico LXI congreso Nacional de Urología. Asociación Española de Urología Ed. Lab. Knoll, Mayo, 1996. 3. – Richart RM, Massod S, Syrjanen KJ, Vassilakos P, Kaufman RH, Meisels A, et,al. Human Papillomavirus IAC Task Force Summary. Acta Cytol.1998; 42(1): 50-8. 4. - Broker TR: Structure and genetic expression of papillomaviruses. Obstet Gynecol North Am.1987; 14(2): 329 (2). 5. - Pfister H: General Introduction to Papillomaviruses, Properties of the Virions, and Classification. In Papillomaviruses and Human Cancer. Edited By. Boca Raton, Florida, CRC Press, 1990. 6. - Marrazzo JM, Koutsky LA, Stine KL. et al. Genital human papillomavirus infection in women who have sex with woman. J Infect Dis. 1998; 178(2): 1604 - 9. 7. - Pao CC, Tsai PL, Chang YL, Hseieh TT, Jin JY. Possible non-sexual transmission of genital human papillomavirus infection in young women. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 1993; 12(3): 221 - 2. 8. - Munoz N, Bosch FX, de Sanjose S. Herrero R, Castellsague X, Shan KV, Snijders PJ. Epidemiologic classification of human papillomavirus types associated with cervical cancer. N Engl J Med. 2003; 248(6): 518-27. 50 9. - Stoler MH. A brief synopsis of the role of human papillomavirus in cervical carcinogenesis. Am J Obstet Gynecol. 1996; 175 (part 2 num.4): 1091 - 8. 10. - Shiffman M, and Castle PE. Human Papillomavirus: epidemiology and public health. Arch Pathol and Lab Med. 2003; 127(8): 930 - 4. 11. - Solomon D, Shiffman M, Tarone R; ATLS study group. Comparison of three management strategies for patients with atypical squamosus cell of undetermined significance: baseline result from a randomized trial. J Natl Cancer Inst. (Bethesda) 2001; 93(4): 293 - 9. 12. - Pisani P, Parkin DM, Bray F, Ferlay J. Estimates of worldwide mortality from 25 cancers in 1990. Int. J. Cancer. 1999; 83: 18-29. 13. - Ferlay J, Bray F, Parkin MD. GLOBOCAN 2000: Cancer Incidence, Mortality and prevalence Worldwide, Version 1.0. Lyon: IARC Cancer Base Nº.5; 2001. 14. - International Agency for Research on Cancer Working Group on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. IARC Monographs on the evaluation of the carcinogenic Risks to Human. Vol. 64. Human Papillomaviruses. Lyon, France: World Health Organization: 1995. 15. - Bosch FX, Manos MM, Munoz N, Sherman M, Jansen AM, Peto J, Shiffman MH, Moreno V, Kurman R, Sha KV. Prevalence of Human Papillomavirus in Cervical Cancer: A Worldwide perspective. J Natl Cancer Inst. 1995; 87(11): 796 - 802. 16. - Bosch FX, Lorincz A, Munoz N, Meijer CJ, Shah KV. The causal relation between human papillomavirus and cervical cancer. J Clin Pathol. 2002; 55 (4): 244 – 65. 17. – Ho G Y., Bierman R., Beardsley., Chang C. J., Burk R. D. Natural History of Cervicovaginal Papillomavirus Infection in Young Women. N Engl J Med. 1998; 338 (7): 423 - 8. 51 18. - Escandon RC, Escobedo PJ, Martínez MG. Epidemiología del cáncer del cuello uterino en el Instituto Mexicano del seguro Social. Cáncer cervico uterino, diagnóstico, prevención y control. Ed. Panamericana (Méx.) 1ª Ed.2001; pp.121 - 31. 19. - Torroella-Kouri M, Morsberger S, Carrillo A, Mohar A, Meneses A, Ibarra M, Daniel RW, Ghaffari AM, Solorza G, Shah KV. HPV prevalence among Mexican women with neoplastic and normal cervixes. Gynecol Oncol. 1998; 70 (1): 115 - 20. 20. - Palefsky JM, Barraso R. HPV infection and disease in men. 1996; Obstet Gynecol Clin North Am. 1996; 23(4): 895- 916. 21 - Schiffman MH, Bauer HM, Hoover RN, Glass AG, Cadell DM, Rush BB, Scott DR, Sherman ME, Kurman RJ, Wacholder S, et al. Epidemiologic evidence showing that human papillomavirus infection causes most cervical intraepithelial neoplasm. J Nath Cancer Inst.1993; 85(12): 958 - 64. 22. - Lorinez AT. Métodos moleculares para la detección de infección por el virus del papiloma humano. Temas actuales. Virus del papiloma humano, parte 1, Mc. Graw-Hill Interamer (Méx.), Vol.3 1996; 647 - 69. 23. - Windahl T, Hellsen. Laser treatment of squamous cell carcinoma of the penis. J Urol. 1995; 154(3): 1020 - 3. 24. - Barrasso R, De-Brux J, Croissant O, Orth G. High prevalence of papillomavirus associated penile intraepithelial neoplasia in sexual partners of women with cervical intraepithelial neoplasia. N Engl J Med. 1987; 317(15): 916-23. 25.- Dillner J, von Krogh G, Horenblas S, Meijer CJ. Etiology of squamous cell carcinoma of the penis. Scand J Urol Nephrol Suppl. 2000; 205: 189-193. Review. 26. - Aynaud O, Tranbaloc P, Orth G. Lack of evidence for a role of human papillomaviruses in transitional cell carcinoma of the bladder. J Urol. 1998; 159(1): 86-9. 52 27. - Zazove P, Caruthers BS, Redd BD. Genital human papillomavirus infection. Am Fam Phys. 1991; 43(4) 1279 - 90. 28. - Strand A, Rylander E, Zenbel I, Kraz W. Histopathological examination of penile intraepithelial lesion is of limited diagnostic value in human papillomavirus infection. Sex Transm Dis. 1996; 23(4): 293 -8. 29. - Carrillo A, Mohar A, Meneses A, Frías-Mendivil, M Solorza G, Lizano M. Utilidad en la combinación de oligonucleótidos universales para detección de virus de papiloma humano en cáncer cervico- uterino y lesiones pre-malignas. Salud Pública Méx. 2004; 46: 7-15. 30. - Ferenczy A. Epidemiology and Clinical Pathophysiology of Condylomata Acuminata. Am J Obstet Gynecol. 1995; 172: 1331 - 9. 31. - Leyva-López AG, Aranda-Flores CE, Conde-González C, Lazcano-Ponce EC. Low yield of HPV DNA determination in the distal region of the male urethra. Salud Pública Méx. 2003; 45 Supp 5: 589 - 93. 32. - Calleja-Macias IE, Kalantari M, Huh J, Ortiz-Lopez R, Rojas- Martinez A, et al. Genomic diversity of human papillomavirus-16, 18, 31, and 35 isolates in a Mexican population and relationship to European, African, and native American Variants. Virology. 2004; 319(2): 315 -23. 33. - Lai YM, Lee JF, Huang HY, Soong YK, Yang FP, Pao CC. The effect of Human Papillomavirus infection on sperm cell motility. Fertil Steril, 1997; 67(6): 1152 - 5. 34. - Lai YM, Yang FP, Pao CC. Human papillomavirus deoxyribonucleic acid and ribonucleic acid in seminal plasma and sperm cells. Fertil Steril, 1996; 65(5): 1026 - 30. 35. - Chan PJ, Su BC, Kalugdan T, Serj IM, Tredway DR, King A. Human papillomavirus gene sequences in washed human sperm deoxyribonucleic acid.. Fertil Steril. 1994; 61: (5): 982 - 5. 53 36. - Weiss JP, November S, Curtin CT. Recurrent penile condylomata acuminata in a 17-month-old boy. J Urol. 1986; 136(2): 468-9. 37. - Castellsague X, Bosch FX, Munoz N. Meijer CJ, et al. Male circumcision, penile human papillomavirus infection, and cervical cancer in female partners. N Engl J Med. 2002; 346(15): 1105-12. 38. - Schiffman M, Castle PE. Human papillomavirus: epidemiology and public health. Arch of Pathol LabMed. 2003; 127(8): 930-4. 39. - Hans-B Krebs, MD, and Frederick Helmkamp, MD. Does the treatment of genital condylomata in men decrease the treatment failure rate of cervical dysplasia in the female sexual partner? Obstet Gynecol. 1990; 76(4): 660-3. 40. - Kahn JA, Bernstein DI. Human papillomavirus vaccines. Pediatr Infect Dis J. 2003; 22(5): 443-5. 41. - Harro CD, et al. Safety and inmunogenicity trial in adult volunteers of a human papillomavirus 16 L1 virus- like particle vaccine. N Natl Cancer Inst. 2001; 93(4): 284-92. 42. – Jacob M, Bradley J, Barone MA. Human papillomavirus vaccines: what does the future hold for preventing cervical cancer in resource-poor settings through immunization programs? Sex Transm Dis. 2005; 32(10): 635-40. 43. - Disaia PJ, Creasman JW. Preinvasive disease of the cervix. En Disaia PJ, Creasman TW (Eds): Clinical Gynecol Oncology, 6th ed.St. Louis (MO): Mosby, 2002; 1-33. 44. – Gravitt PE, Peyton CL, Apple RJ, Wheeler CM. Genotyping of 27 human papilomavirus types by using L1 consensus products by a single hybridization reverse line blot detection method. J Clin Microbiol. 1998; 36(10): 3020-27. 45. - Valencia MP., Declaración de Helsinki de la asociación Médica Mundial. Principios: Ética para las investigaciones médicas en seres 2001; 58(6): 358- 61. humanos. Bol Méd Hosp. Inf. Méx. 54 46. –Bosch FX, Castellsague X, Munoz N, de Sanjose S, et, al. Male sexual behaviour and human papillomavirus DNA: key risk factors for cervical cancer in Spain. J. Natl Cancer Inst. 1996; 88(15):1060-7 47. -Grussendor – Conen EI, de Villiers EM, Gissmann L. Human papillomavirus genomes in penile smears of healthy men. Lancet. 1986; 2: 1092. 48. –Bleeker MC, Hogewoning CJ, Van Den Brule AJ, Voorhorst FJ, Van Andel RE, Risse EK, Starking TM, Meijer CJ. Penile lesions and human papillomavirus n male sexual partners of women with cervical intraepithelial neoplasia. J Am Acad Dermatol. 2002; 47 (3): 351-7. 49.- Castellsague X, Bosch FX, Muñoz N, Meijer CJ, Shah KV, et. al. Male circumcision, penile human papilomavirus infection, and cervical cancer in female partners. N Engl J Med. 2002; 346: 1105-1112. 50. - Hussain LA, Lehner T. Comparative investigation of langerhans` cells and potential receptors for HIV in oral genitourinary and rectal epithelia. Immunology. 1995; 85: 47-84. 51. – Baldwin SB, Wallace DR, Papenfuss MR, Abrahamsen M, Vaught LC, Giuliano GR. Condom use and other factors affecting penile human papilomavirus detection in men attending a sexually transmitted disease clinic. Sex Transm Dis. 2004; 31(10): 601-7. 52. – Jin XW, Zanotti K, Yen-Lieberman B. New cervical cancer screening strategy: combined Pap and HPV testing. Cleve Clin J Med. 2005; 72(2): 141-8. 53. - Leyden WA, Manos MM, Geiger AM, et, al. Cervical cancer in women with comprehensive health care access: attributable factor in the screening process. J Natl Cancer Inst. 2005; 97(9): 675-83. | 55 12. ANEXOS I. Hoja de recolección de datos en varones II. Hoja de recolección de datos en mujeres III. Carta de consentimiento informado 56 HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS (HOMBRES) FECHA____/____/______ Nombre: (iniciales) ____ Nº Expediente: _____________________ Dirección: ______________________________________________________________________ Edad: _____ años Sexo: M____ F_____ Ocupación: _________________________________ Edo.Civil: C_____ D______ UL_______ Vdo._________________________________________ Tabaquismo: Si_______ No __________ cuantos cigarrillos al día.__________ por cuanto tiempo_________________________________________________________________________ Inicio de vida sexual activa: _________/________/______________________________________ Número de parejas sexuales: _________ En los últimos 5 años______________________ Tiempo con la última pareja sexual, si es que se tuvieron más de una______ años. Infecciones de transmisión sexual Si________ No________ Cual o cuales _______________________________________________________________________________ Otras enfermedades concomitantes____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Detección previa de VPH Si________ No_________ Método de Diagnóstico Utilizado Citología _______ Histopatológica ____________ o Métodos moleculares___________________________ Hallazgos por androscópia: a.Sin prueba del ácido acético__________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ b.-Con prueba del ácido ácetico__________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Resultado citológico en su pareja sexual, si se conoce____________________________________ Resultado histopatológico en su pareja sexual, si se conoce________________________________ a.- NIC 1 o LSIL_____________ Nº- Biopsia___________________ b.- NIC 2 o HSIL ____________ Nº- Biopsia__________________ c.- NIC 3 o HSIL _____________ Nº- Biopsia___________________ d.- CaCU __________________ Nº.-Biopsia __________________ Toma de muestra adecuada para RCP: Sí________ No___________ Complicaciones del estudio practicado________________________________________________ Resultados: Positivo para virus VPH: __________ Negativo para virus VPH: ____________________ Tipos virales encontrados: _________________________________________________________ Responsable: Dr. José Guzmán Esquivel. Zaragoza Nº 377, centro, Colima, Col. Tel: 31-2-21-21, 57 ANEXO II HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS (MUJERES) FECHA____/____/______ Nombre: (iniciales) ____ Nº Expediente: _____________________ Dirección: ______________________________________________________________________ Edad: _____ años Sexo: M____ F_____ Ocupación: _________________________________ Edo.Civil: C_____ D______ UL_______ Vdo._________________________________________ Tabaquismo: Si_______ No __________ cuantos cigarrillos al día.__________ por cuanto tiempo_________________________________________________________________________ Inicio de vida sexual activa: _________/________/______________________________________ Número de parejas sexuales: _________ En los últimos 5 años______________________ Tiempo con la última pareja sexual, si es que se tuvieron más de una______ años. Infecciones de transmisión sexual Si________ No________ Cual o cuales _______________________________________________________________________________ Otras enfermedades concomitantes____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Detección previa de VPH Si________ No_________ Método de Diagnóstico Utilizado Citología _______ Histopatológica ____________ o Métodos moleculares___________________________ Hallazgos por colposcopia: a.Sin prueba del ácido acético__________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ b.-Con prueba del ácido ácetico__________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Resultado citológico_______________________________________________________________ ____________________________________________ Nº. de Papanicolaou__________________ Resultado histopatológico.__________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ a.- NIC 1 o LSIL_____________ Nº- Biopsia___________________ b.- NIC 2 o HSIL ____________ Nº- Biopsia__________________ c.- NIC 3 o HSIL _____________ Nº- Biopsia___________________ d.- CaCU __________________ Nº.-Biopsia __________________ Toma de muestra adecuada para RCP: Sí________ No___________ Complicaciones del estudio practicado________________________________________________ Resultados: Positivo para virus VPH: __________ Negativo para virus VPH: ____________________ Tipos virales encontrados: _________________________________________________________ Responsable: Dr. José Guzmán Esquivel. Zaragoza Nº 377, centro, Colima, Col. Tel: 31-2-21-21, 58 ANEXO III FORMATO DE LA CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SECRETARIA DE SALUD CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PROYECTO: Asociación del virus del papiloma humano de alto riesgo en varones y su pareja sexual con neoplasia intraepitelial de cérvix uterino en el Estado de Colima. Investigador: Dr. José Guzmán Esquivel. Fecha: ___/_____/______ Nº- de registro______________ Por medio de la presente yo____________________________________________________________________ de _______ años de edad, acepto participar en este proyecto de investigación, el cual tiene como objeto conocer la asociación del virus del papiloma humano y su relación con lesiones premalignas en mujeres y en su pareja sexual. Esto, para aportar información valiosa en el campo de la investigación regional y por consecuencia, para realizar medidas preventivas y terapéuticas oportunas. Se me ha explicado de manera sencilla y detallada que mi participación consistirá en: Aceptar los siguientes procedimientos. En caso de ser Hombre: A.- realizar exploración andrológica por medio de lentes y a la simple inspección. B.- Aplicación de ácido acético al 3-5% por medio de una gasa humedecida, dejándola durante 5 minutos y en pene y escroto. 59 C.- Toma de muestra de uretra terminal y surco balano prepucial, por medio de un pequeño cepillo plástico, para la realización de las pruebas necesarias para dicho estudio. D.- Todos los procedimientos realizados y sus resultados, se manejaran de maneja confidencial y se me podrá dar información de los resultados en caso de que los requiera. En caso de ser Mujer: E.- En caso de ser la mujer, pareja sexual con lesiones pre-malignas, solo será recabar información en un formato o historia clínica preestablecida. Declaro que se me ha informado que: * Mi participación es voluntaria y que mi negación a participar, no representa ningún problema para la atención médica, en cualquiera de las instituciones de salud de la localidad. * Que el riesgo (peligro), que pudiera tener, no es mayor al que enfrentaría cualquier individuo que se somete a este tipo de pruebas diagnósticas y que son parte de la atención médica habitual. Finalmente, las probables consecuencias generalmente son molestias locales y si se presentaran, se contará con la atención necesaria en la unidad médica donde se tomarán las muestras. * Que mi participación en el proyecto es solamente de investigación diagnóstica sin fines terapéuticos. Por lo tanto, se canalizará para su atención adecuada en caso de presentar una enfermedad que amerite tratamiento específico Nombre y firma de la persona otorgante del consentimiento Nombre y firma del testigo Nombre y firma del testigo Nombre y firma de la persona responsable: Responsable: Dr. José Guzmán Esquivel. Domicilio: Zaragoza Nº 377 centro, Colima, Col. Teléfono: 31-22121