Edición de Madrid. Viernes 27 de Julio de 1849. Ndm. 395. mu

Anuncio
^pma
Viernes 27 de Julio de 1849.
Edición de Madrid.
amantes a u n tiempo del orden
y de la libertad, conciliadores sistemáticos del principio tradicional y del principio progresivo, los mismos adversarios
celosos y constantes que condenaron aquel
abuso de lina buena idea desde el primer
dia que tomaron la pluma en su mano
para dirigirse á la opinión, y cuando t o davía era un débil eco lo que hoy ya
puede llamarse un clamor poderoso é irresistible.
Las novelas y las revistas seguirán encomendadas á las mismas manos inteligentes que tan á gusto general las están
desempeñando en el dia.
Ndm. 395.
narquía fijan sus esperanzas en un príüf ipe de la
casa (le Orleans. Esto prueba dos cosas: el conveníimiento de qu« no piKíde subsisiii' l.i actual
forma de gobierno en Francia , y que, las combinacioQcs mas encontradas son hacederas , sfgua
las creencias de los partidos En nuestro conoiípto los franceses caminan en este punto demasiado
de prisa; su natural fogosidad les hace descubrir en el horizonte desenlaces que creemos aun
bastante lejanos; y Dios s'be si lo serán mucho
mas conforme vayan andando los tiempos.
El gobierno ha premiado los servicios prestados por el ejército cspedicionario de Italia, concediendo muchas condecoraciones de la legión
de honor. El general LEVAILLANT ha recibido la
gran cruz; los generales OODINOT y KEGNADLT
SAmTJEAWD' ANGELY la de grandes oficiales,
y se han dado al mismo tiempo otras muchas de
comendadores, ofiicales y caballeros.
Todos los periódicos publican el oarte telegráfico en que se dá cuenta del restabRoimiento del
legítimo gobierno en Roma, Ninguno hace todavía comentarios sobre hecho tan importante.
La Bolsa sigue sumida en una especie de letargo: son insignificantes las transacciones que
se hacen. El 5 quedó el 21 á 87 60; el 3 á 53 15:
acciones dal Banco 2,300. No se cotizó el 3 por
100 español. Deuda interior 26 1]2.
Lóadres20: Consolidados 93 liS.'No se hicieron negociaciones en fondos españoles: únicamente la deuda pasiva fué cotizada á 3 7[S.
del viaje de S. M. I. La Emperatriz madre va á Mu- guardia de las fronteras, indemnización que podría
nich y Inspruck á visitar á su familia.»
muy bien pasar del valor de todo el material trasporLa Gaceta de Fiena anuncia que el cuartel ge- tado por los insurgentes al territorio suizo. Contineral del ejército auHiiaco va á trasladarse desde núan las prisiones. Los calabozos están atestados.
Vivamente agradecidos los redactores
Nagy Igmard á Alt-Gallas, cerca de Dotis,—Muchas En la noche del 14 se dio orden para no dejar pasar
de LA ESPAÑA, á la acogida cada vez mas
personas, entre ellas das sacerdotes (dice la Gace- la frontera suiza. Esta orden se ha ejecutado coa
ta de Colonia), han sido fusiladas en el cuartel ge- tanto rigor, que los médicos suizos que hablan venibenévola que sus trabajos reciben del púnaral de Presburgo. Parmandy , el que últimamente do á visitar enfermos no lian podido repasar la fronfué preso, no es el antiguo presidente de la Dieta, tera hasta después de haber obtenido un permiso de
blico, se han propuesto no omitir medio
y sí su hermano , vice-gobernador del distrito de las autoridades militares. Los refujiados badeneses
han evacuado completamente á Kruzlinger y sido inni diligencia alguna para ir sucesivaGomorn.
ternados ocho leguas de la frontera. Se cree que
Leemos en la Gaceta de Colonia:
mente mejorando las condiciones de su
«Pest se encuentra desierto: cuatro dias antes de cuando lleguen los prusianos se.procederá á bloquear
la entrada de los austríacos la guarnición, en núme- herméticamente toda la frontera suiza.
publicación
ro de 1,500 hombres abandonó la ciudad , como
GlUDADES LIBRES.
Desde hoy en adelante el periódico se
igualmente todos los hombres capaces de tomar las
armas á contar desde 14 años en adelante, llevándoLa diputación de comercio y los antiguoi comertirará con tipos diferentes; y dentro de
se consigo á los médicos, Kossulh al despedirse dijo ciantes de Hamburgo han dirigido al senado una
á los que se quedaban que no se resistiesen á los larga declaración por la que esperan con confianza
mnybreves dias estrenaremos dos nuevos
austríacos, antes por el contrario debían salir á re- que el Senado gestionará para conjurar el peligro
caracteres de letra , los mas bellos que
cibirles con banderas en la mano , y que él dentro Con que la nueva Constitución amenaza á los intede dos meses les prometía volver. Las fortificaciones reses generales del comercio de Hamburso, y conhemos encontrado en los establecimientos
de Buda han sido arrasadas , y se han sustraído lais cluye diciendo: «Los ancianos y los diputados del
armas y municiones en ella existentes. El parte ofi- comercio están firmemente convencidos de que la
de fundición de Madrid.
cial de la ocupación de Pesth por los imperiales no Constitución de la República de Hamburgo tal cual
la Asamblea constituyente la adoptó el 41 á la seLa administración queda encomendada
se ha publicado todavía.
ESTERIOR.
»La landsturm cuenta ya 400,000 hombres , de gunda lectura, pone en peligro la propiedad geneá una persona inteligente , cuyos trabalos cuales hay solamente 150,000 armados ¡ el resto ral del comercio de Hamburgo, y no solamente per»
judica al bien del Estado^ sino también al de la
Se confirma la entrada en Pesth del ejército
está con picas.
jos en contabilidad han merecido, no ha
El Corresponsal austríaco con fecha 16 del cor- Alemania.
ruso, y añaden los periódicos de Viena que las
mucho, el elogio unánime de la dirección comuBicaciones de'aquella ciudad estaban compleriente dice que Georgey ha dejado en Gomorn solamente la guarnición precisa, cruzando con el grueso
de Instrucción pública y del gobierno , y tamente libres. Otras muctias noticias se refieren,
ULTERIOR.
de sus fuerzas á la orilla izquierda del Danubio para
que en el estado á que ha llegado la guerra de
pasar á la Silesia prusiana por Trentschiu según
que se propone dedicar toda su actividad Hungría, no nos parecen improbables: una de
Según anunciemos ayer tuvo efecto en Barcelounos , y según otros para marchar sobre Scegedin
y todos sus esfuerzos á evitar las faltas é ellas es la dispersión de un cuerpo de 10,000
na el 22 la revista de todas las tropas que dan aquepor Grau y Pesth.
hombres de nuera leva, qne se han marchado á
FRANCIA.
uTan absurda noticia basta para dar una ¡dea de lla guarnición, y la de los cantones inmediatos: H¿
irregularidades que hayan podido come- sus
casas, y otra el haberse pasado á los impeEl periódico de Londres, el Síanrfar¡del 19 del ac- las fábulas que con frecuencia acojen algunos perió- aquí como describen este acto los periódicos de Barterse hasta el dia en la repartición ó re- riales un batallón entero. Por último se dice que ual, dice: «que los síntomas del retorno á la forma dicos de Viena.
celona:
el Ban de Croacia ha derrotado completamente i raonáquica en Francia se desarrollan de dia en dia,
Del pais que ocupa el ejército mandado per el Ban
misión del número.
«No ha estado menos brillante y concurrida qu «
una división enemiga, y que de resultas se pro- y la duración déla rupública pueda considerarse co- escriben que este ha detenido su marcha momentálas antsriores la parada que acaba de tener lugar
mo temporal; sin embargo, cree que este cambio no mente, semejante á la calma precursora de la tem
Los hechos serán la mejor garantía que ponía dirigirse sobre Szegeiden.
podrá verificarse sin la repetición de los sucesos de pesiad, pues se prepara para combatir las fuerzas esta tarde. A ella concurrieron 3t batallones de
podamos dar del puntual cumplimiento de La primera parle de las operaciones electorales 1848, atendido á que los ultra republicanos concen que se dirigen contra él mandadas por Bem. Es pro linea y de cazadores, de la guarnición y de los canestá terminada en Prusia. Su resultado ha sido trados en París harán un esfuerzo á pesar de lo bable que 'as partidas maggyares lanzadas del Norte tones inmediatos. Ha mandado la linea el Excmo.
estas indicaciones.
satisfactorio, si hemos de atenernos á los perió- poco satisfictorio que hi sida el planteamiento del por los rusos busquen abrirse camino por el Sud , y señor general 2. ° cabo el teniente general don Raasi es que Jellachich se fortifica cerca del canal de món de la Rocha. El Excmo. señor capitán general
* Rogamos á nuestros suscritores que se dicos exaltados que dicen ha triunfado la reac- sistema republicano.»
y en jefe de este ejército y principiado ha recorrido
ción. Parece que el número de elííctores que ha
De Goblenza escriben con fecha 14 del comente Francoir.
sirvan avisarnos de cualquier descuido emitido su voto es muy reducido; se calcula que á un periódico de París que el dia anterior llegó á los
De Lyck escriben á la Gaceta de Breslau con fe- las filas, y presenciado el desfile, debiendo haber
bafios de Ems el marques de Larrochejachelein, en cha del 11 «que el enperador de Rusia habia atra- quedado sumamente satisfecho del aspecto y cdiitique notasen en el servicio , para corre- á lo mas representará la tercera parte.
aquella ciudad dirigiéndose á San Petersbur- nente militar de las tropas, no menos que de sil
El rey de Dmamácpa.ha ratificado el armisticio cuyo punto se esperaban otras notabilidades legiti- vesado
aseo y compostura. Da gusto ver estos aguerridos
girlo inmediatamente, alli donde sea ne- pero
go, y que las tropas rusas avanzaban á marchas for
mistas.
Esta
circunstancia
confirma
la
noticia
que
como este asunto parece destinado á tener ha circulado acerca de que Ems era el punto desig- zadas hacia Varsovia.»
cuerpos que asi se presentan en una parada, cómo
cesario el remedio.
en constante alarma^ la Alemania y aun á toda nado para una entrevista de los jefes legitimistas.»
saben distinguirse por su valor y disciplina en los
Leemos enría Gaceta de Breslau:
se asegura que el |rey de Hannover se
«Los húngaros han reunido sus fuerzas para mar- combates.»
üiiperiódico francas dice que se le habia aseguarCerradas las sesiones de la legislatura, Europa,
niega á reconocer en el rey de Prusia ningupa fa- do estaba en París la duquesa deBerry.
char contra el ban Jellachich. El general ruso
Dice el Poslillon de Gerona:
Pauintin y el austríaco Haynan no se encuentran en
naturalmente la sección esterior , asi co- cultad para negociar, y se añade que en su con«Según tenemos entendido deben reunirse en esta
ITALIA.
estado de pelear contra Georgey y esperan socorros para concurrir á la parada que, con motivo de ser
lak ttapas hañnoveríanas se unirán á
mo la correspondencia interior y demás secuencia
del
general
Paskewitch.
Seis
mil
rusos
han
quedado
las de los jlucados para continuar la guerra.
los dias de S. M. la Reina madre tendrá lugar el
REINO LOMBARDO VÉNETO.
sobre el campo cerca de Aes. El Ban se encuentra martes próximo, algunos batallones de los que se
del periódico , tienen que mejorar y auTan insignificante, como las dos. anteriores
en
Belgrado,
y
su
ejército
se
halla
amenazado
por
En el Republicano se lee la siguiente carta do Mihallan destacados en la provincia. A este objeto haa
tres puntos por la fuerzas de Bem y Weter. Orad ha llegado ya hoy algunas partidas procedentes de di»-,
mentar en variedad y en gusto. L \ ESPA- fue la sesión que celebró la Asamblea francesa lán del 12.
ell9;tratóse en ella únicamente d« proposiciocapitulado
así
como
Temeswar.
Bem
ha
prometido
tintos puntos, y sabemos de otras que están dispo«Los oficiales austríacos hablan en los cafés sin
ÑA ha lomado sus medidas para que no nes. Una para que se redujese á l i 2 por lÓO el
reserva alguna sobre lajetunaeion militar de Simplón, arrojar á los rusos en tres dias de la Transilvania- niéndose para venir cuanto antes.
sido nombrado ministro de la-Guerra y
queden en este punto defraudadas las es- derecho de dos por 100 que cobra el correo en de San Gotad y de San Bernardo. Dicen qua la Suiza Damjauits ha
Tenemos, dicen los diarios de Valencia, una parcomandante en iefe de los húngaros en ticular
satisfacción en poder anunciar á nuestros
peráBaaá del pu.Diico. üi inieres y la aui- tiva. Mr. LAGRANGE pidió que se prorogase por oo-Kc ¿ ir.p<>»tUí. e«i»<7i<> p»l/wii«ti«i<> ftl Austria ten- Dembluski
drá el cantón de los Grisones y el de Tessino, que Transilvania y resto de Hungría. Este último ha lectores que por conducto seguro hemos sabido que
gencia que han podido observarse hasta algnn tiempo mas que el sefialodo la esposicion son los que necesita para la comnnicacion directa llevado seis millones de francos á Hungría.
van á principiar esta misma semana los trabajos de
la industria , y la Asamblea decidió que este entre el Voralverg y el principado de Liechtenatein
la carretera mista de nacional y provincial, y que de
PRUSIA.
ahora en la apreciación de todos los he- de
con
la
Lombardia.
asunto DO era de su competencia, sino déla del
esta ciudad se dirige á la de Alicante por Alcoy , JT
Leemos
en
el
Monitor
prusiano
del
18
que
el
"Añaden
que
el
Valais
alemán
pudiera
también
ir
chos importantes que de año y medio acá gobierno. Mejor suerte cupo á la tercera propo- comprendido en el mismo lote. El Valais francés se dia anterior se habia cangeado las ratificaciones del que de sus trabajos está encargado el entendido lo*
genierodon José Gpfflez Ortega.
>
: tenia esta por objeto consignar en la ley restituirá á la Saboya.»
han ocurrido en Europa, no se enti1)iará sición
tratado de armisticio coocluido el 10 entre la DinaEsta oijra, que tantas ventajas ha de proporcionar
de ascensos militares que la tercera parte de las
marca
y
la
Prusia;
habiendo
aprobado
el
monarca
á las dos provincias, es de la mayor necesidad en el
ALEMANIA.
sino que irá en progresivo aumento , á subtenencias quedasen destinadas para la clase
de este último pais los preliminares de la paz.
dia; perqué el partido de Albaida y la parte de la
de
sargentos.
El
ministro
de
la
Guerra
demostró
Pareee que el mismo ya á mandar al general en provincia de Alicante, que mas inmediatamente han
AUSTRIA.
medida que van tomando mayor altura y
palpablemente que no solo se les adjudicaba la
jefe de su ejército que evacué el Jutland y á invitar
El Monitor prusiano de! 19 publica le carta si- á todos los gobiernos que han tomado una parte de recibir dichas ventajas , efecto de la sequía que
mas estensas proporciones los gravísimos tercera pattc de las vacantes , sino que pasaban
esperimentamos, están sufriendo una espantosa miguiente
,
fecha
del
6
,
de
Czernowictz
(Gallitzia):
en la guerra con Dina.iiarca á que den lo mas seria , y es muy oportuno que de allí se ocupen mucoQÍlictos internacionales qne la revolu- de la mitad. Sin embargo como se trataba de
«En la acción de Bistritz, en que el general Gro activa
su adhesión al armisticio.
consignar en la ley un principio admitido tan
chos brazos.
batió á los raaggyares, sucedió que 4 0,000 pronto posible
ción francesa de febrero ha suscitado en «olo en la práctica, la Asamblea adoptó la pro- tenfelm
GRAN DUCADO DE BADÉN.
Escriben de Santander que seguían llegado muhombres del ejercito de Bem tiraron, las armas y se
posición. A esto se redujeron los trabajos de la Aolvieroa á su pais. Eran de los uuevos reclutas roesta parte del mundo.
De Francfort dicen con fecha del 18 lo que sigue- chas familias distinguidas para pasar en aquella ciusesión de aquel dia.
manos y sajones.»
«Se dice que no se intentará ya ningún ataque for- oad la temporada de baños; «e preparaban para obTambién pensamos dedicar especial
En el mismo periódico leemos también la siguien- mal contra la fortaleza de Rastadt, en atención á
Reina la mas completa tranquilidad tanto en te carta de Viena fecha del 16:
que debiendo de faltar muy pronto los víveres á la sequiar á los forasteros regias serenatas en la bahía,
atención á las cuestiones de gobierno y París como en los departamentos, y sin embargo
«Se han restablecido por Peslli las comunicacio- guarnición, no tardará prabablemenee esta en ren- magníficos bailes y otras muchas diversiones.
Escriben de Cádiz, que para el 5 de agosto se esadministración interior, en cuya buena y ni la confianza renace, ni los partidos tienen con el feld mariscal Paskewilsch. Un batallen mag- dirse.»
grandes ilusiones sobre el porvenir de su pais. gyar se ha pasado á los austriacos: se asegura que
El Gran Duque de Badén acaba de publicar un
acertada dirección descansa hoy la paz, y Lo que hay actualmente es una especie de tre- Neutra , Neuhansel y Graz están ocupados por decreto en virtud del cual se disuelve todo el ejérci- peraba en aquella ciudad áSS. AA. los que asistito, á escepcion de cinco batallones. Todos los sol- rían á la corrida de toros que debían verificarse en
gua producida por los desengaños-y el cansan- estos.»
estriba el porvenir del pais.
A la Caceta de Colonia la escriben de Viena con dados y subalternos pensionados que han tenido re- dicho dia. El 21 regresó al puerto de Santa María e
cio. El ministerio no representa las doctrinas de
laciones con los insurgentes serán sometidos á los duque de Montpensier de su espedicion á Sevilla^
La centralización exagerada que tanto la mayoría, y si le apoya esta es únicamente pur fecha del 16:
"El emperador, acompañado de su hermano el tribunales militares.
donde solo ha permanecido un día.
evitar
complicaciones.
Los
honapartistas
sueha contribuido á las esplosiones revoluarchiduque Fernando M.ximiliano, del presidente
De Confctaiiza escriben á la Hoja litográfica de
ñan con el régimen iraperial; los legiliraistas del consejo y de los ministros de la guerra y de jusNos
dicen
de
Jerez
de
la
Frontera
el
2
1
,
que
es
que «la Suiza parece exije en cambio de la
cionarias que lamentamos en otras par- confian en el próximo advenimiento al trono de ticia , salió ayer para Brunn. Esta eomitiva hace París,
restitución de la artillería, de las armas, etc., una principe de Carinan hijo segundo de Carlos Alberto,
tes , encontrará en los redactores de LA ENRIQUE V , y los partidarios de la última mo- presumir que no será Brunn el término definitivo indemnización por los gastos ocasionados por la habla llegado á aquella ciudad procedente de Cádiz,
ADVERTENCIA.
mu
ESPAÑA,
IIRMC4 DE CASTlLUv
MEMORIAS DE TRES CANÓNIGOS.
NOVELA HISTÓRICA ORIGINAL
POR
U, £rancm0 ttatJtirra lUilloslaba.
LIBRO SEGUNDO.-CAPITULO V.
(Continuación).
é la contrallase, reo de perjurio se facía, é Dios dere«hur^O eí prepotente juez, entre él et yo falliría.. :
:
»A vos,.áquisn sobre todas las creaturas amo, et
CQiqo señor et Patronato venero; i vos, que en lapilabautismalme habedesregenerado, et por Rey de
la iglesia del. seniíar Sant^Tago ungido; á yos, en
quieii 'tQ(l& fiducia lie puesto ^ afincadamente vos
rijfego ipe prest^es auxilio para alcanzar el regno
qtie tst] legítimamente mepertenesce.»
^áegiiíaíi Ijj^o sobre los medies de llevar á cabo
la proclamación y el reconocimiento, délos señores,
algunas indicaciones de las cuales , á pesar de ser
el alma y la esencia de la carta, el obispo no juzgó
conveniente eutecar á los circunstantes.
Grande fue el entusiasmo de los clérigos y legos
cuando el obispo terminó la lectura donde mas á
cuento le vino y mejor hubo de acomodarle : todos
queirian hablar para protestar de su adhesión al rey
niño; y eii gritos y aciaioaciones hubieran prorumpido^ á qo contenerlos el respeto del templo y del
Poiitifice.
'-'¿iQué decís? hijos mies muy amados, prosiguió
este, después de haber guardado el pergamino: ¿qué
os parece de una pretensión tan justa, tan racional, y
que en manifestarse se ha contenido mas de seis
años?
^
—¡Que venga, que se presente el ungido del Señor, y todos le aclamaremos en este mismo templo,
que sin duda por él habrá de ser engrandecido! respondió Pedro, prior de los canónigos.
—Todos los caballeros, añadió Gundesindo , juramos cumplir nuestra promesa, repitieron los inobles y los villanos que se habían amontonado alas
rejas:
—¡Todos!
Del coro esclamaron también:
— ¡Todos!
—Si, prosiguió Diego Gelmiraz anudando sus razones: mas da seis años ha que la reina doña Urraca se ha casado con el tirano don Alfonso de Aragón , y desde aquel punto nuestro príncipe ha podido reclamar el reino de Galicia, y pacificamente poseerlo. Notorio es su derecho ; pero ha tenido paciencia, ha esperado un dia y otro dia, un año y otro
año, desde 1109 hasta hoy á que su madre le diese
lo que él podía exigir en ley y en justicia, lo que en
conciencia debemos restituirle á la menor indicación
de su parte, tanto el arzobispo de Viena, sn tío (1),
como yo, que somos curadores suyos.
—Y si por fin, dijo Menendo Nuñez, la madre hubiese gobernado concertada y prudentemente el reínn, podríamos hacer la vista gorda, santísimo padre,
hasta que el principe llegare á madura edad ; pero,
¿no merece perder , no ya el reino de Galicia , que
no es suyo, sino León y Castilla,' quien da lugar á
los escándalos?..
—Silencio, don Menendo, repuso él obispo interrumpiéndole : parad mientes en el lugar en que nos
hallamos y no olvidéis que el principal deber de un
caballero es respetar al rey
—Y á las damas, añadió una voz que nadie supo
de donde habia salido.
—No podrá negarse cuando menos, prosiguió
Gundesindo, que desde el advenimiento de doña ür<
raca la insolencia de sus secuaces es tal, que ni la doña Urraca tan irreverente y desdeñosamente prosagrada túnica de los peregrinos les contiene , ni la nunciado, solía alzar la cabeza con asombro ó con
voz de la honra llega hasta su corazón.
indignación dejándola caer luego como abrumado
—Basta, hermano, depon y olvida tus rencores, por el peso de las generales murmuraciones. Porque el hombre debe absolver á quien Dios ha casti- que es de saber que á la par del diálogo que acabagado.
mos de referir, habia otros muchos por lo bajo de
—¡Abaron queremos que nos gobierne!... esclamó amigo á amigo, de corro á corro, en los cuales el
el prior.
nombre y la reputación de la reina de Castilla eran
—¡Si, sí! gritaron los caballeros: ¡un hombre, un desapiadamente maltratados; y el pobre Ramiro, á
cuyos oídos llegaban algunas medias palabras, ó se
caudillo.
Y los plebeyos que apenas se atrevían á levantar encendía en cólera, ó se avergonzaba, ó de amarga
la voz ent.'e tantos y tan poderosos señores, presen - tristeza se cubría. Su corazón juvenil resistíase á dar
ciaban aquella escena pegados á las rejas del coro crédito á las imputaciones que de todos los labios
salían contra aquella señora, que tan buena; tan gepor la parte de afuera, y murmuraban:
nerosa con él había sido.
—¡Rey! ¡rey!
—Sí, hijos míos, rey tendremos en Galicia, esclaUna sola vez se le escapó del pecho una palabra
mó el prelado conmovido de ver que los áe irnos ha- añadida en defensa de doña Urraca á las razones del
bían llegado al punto y sazón que él apetecía ; \ rey obispo ; mas ahora, al verá lodos dispuestos á rompara nosotros solos! Escuchad, escuchad : no sé sí per el vasallaje de la reina, no pudo menos de selir
ofuscado con mí propia ternura, ó por el Señor ilu- de su estupor, y adelantarse al medio de los cabaminado en mis oraciones, figuróme verlo algunas lleros.
veces en el trono, purificando con la espada de la
—¡Ramiro!... le dijo el prelado con blando acenjusticia los crímenes y torpezas de los cristianos, y to: ¿qué tienes? ¿por qué pareces tan turbado?
acorralando á los árabes en las playas de Anda—¡Santísimo padre! esclamó el paje: al venir al
lucia....
templo os he entregado otra carta además de la pri—¡Rey! ¡rey, no solo en Galicia, sino en Castille mera.... 08 he dicho que era déla reina doña ürra
y en León, y la conquista puede ser obra de pocos ca y no habéis querido leerla... sin duda lo reserváis
años!
para mas tarde; suplicóos, señor, que antes de dar
--De pocos años.... tenéis razón, hijos míos, pro- el paso del rompimiento con S. A. la reina de Castisiguió el prelado enardecido : que el santo apóstol, lla, leáis esa carta, después de lo cual haréis aqueque nos oye desde su tumba, desnude otra vez su llo que vuestra virtud y sabiduría os dictaren.
espada fulminadora; y ¿quién duda que cada mon—¿Porqué, hijo mió, por qué forma» ese empeño?
taña será un Glavijo?
• —Porque en esa carta la reina os promete Su
—¡Viva el rey! ¡Viva Alfonso VII! gritaron todos alianza y amistad eterna, garantida y juramentada
locos de entusiasmo.
por cuarenta caballeros.
—Aquí mismo vamos é. renovar nuestro juramen—¡No lo creáis, señor: es imposible! contestó el
to, dijo Menendo Nuñez: aquí mismo vamos á rom- cardenal Vlmara, que acababa de llegar con otros
per los pactos que nos unen con Urraca de Castilla. canónigos y caballeros.
—Si, sí, nada queremos con la reina.
—¡Reconciliarse la reina con el obispo de Santia—Aguardad, reverendísimo padre, nobles caballe- go!... murmuró Sisebuto Ordoñez, frunciendo el enros, aguardad.
trecejo : por embustero le daba yo cincuenta azotes
El que de tal manera se espresaba y pretendía con á ese mozo.
su
débil
voz
oponer
un
dique
al
torrente
de
entufi
'
'
— ^ - ^
—Leed, padre, leed esa otra misiva, repuso Me(1) Posteriormente fue papa con el nombre de siasmo que tan impetuoso se precipitaba, era Rami- nendo Nuñez, para desengañarnos de que no estaro
que
al
escuchar
desde
su
rincón
el
nombre
de
Calisto II,
mos soñando,
—¿Quién duda de mis palabras? contestó Ramiro
con altivez: no solo os promete paz y amistad, padre y señor, sino haceros cesión de tres castillos por
prenda de su fidelidad.
—¿Será cierto? decían los recien llegados mirándose recíprocamente con cierta espresion de asombro y de rabia.
Mas el prelado contestó con gravedad;
—Está bien, Ramiro, puesto que tan enterado te
hallas del contenido de la carta
—La misma reina me la entregó abierta para que
yo se la leyese, replicó candidamente el paje.'
—¡Nueva razón para escusarme de esta diligencia.
—¡Pues qué!... ¿no admitís?
—Estadme atentos, hijos míos: puesto que soy padre y señor de todos, y á todos puede mlaresaros la
reconciliación y alianza qué se me propone, debéis
oir los poderosos motivos que tengo para no aceptarlas.
Y semejante el obispo de Gompostela á loa antiguos jueces y caudillos que, sentados á las puertas
de la ciudad, ó de su tienda, discutían con las tribus
los negocios mas arduos del gobierno, les dijo de esta manera:
—Después de la batalla de Viadangos tan famosa
como desgraciada, agradecida la reina de mi y de
todos los vasallos de esta Santa Iglesia por haberte
ayudado en trance tal fatal, y favorecido en todas las
guerras que sostuvo contra el usurpader don Alfol80 su marido, Tino á Santiago en devota peregrinación, y allí en el presbiterio, sóbrela tumba del Santo Aiostol, hecha la señal de la cruz y estendidos loi
brazos me juró fidelidad, cediendo á la Iglesia todo
el infantado eiitre los ríos UUa y Tambre: yo le di
cien onzas de oro, y doscientos marcos de plata para
continuar la guerra contra su marido, pues me confesó que no tenia un sueldo (1). Quince dias permaneció en la ciudad: antes de partirse, sin embargd,
la reina babia quebraatado su juramento, poniáudose de parte del rico hombre de Altamira en sus eternas disensiones con esta Santa Iglesia.
i Hizo aquí el obispo una breve pausa para que 84
sosegaran los murmullos que de todas partes se le-
(1) Toda esta relación es histórica.
l a ESPAÑA, 27 de Joüo de 1849.
y es de temer sea áificil la ídenU^d de los asesi—fianeí¿^«—C«^s de Osuna, quetenemos'á la
Dice nuestro apwciable colega: «prue- si esto es así, ¿cómo se saca 4 ó 5 por 100
nos, su aprehensión y su esstigo.
vista, Bog particlfian la consternación de aquel ve»be
la España que si los presupuestos se mas?... Nosotros pensamos absolutameneindíffio, á coBsecaraicia de las tropelías cometidas
—Desflj^o.—Leemos en ua periddico de Sevilla:
por
una
torba
de
malhechores
que
infestan
les
cer«hubiesen presentado en nn tiempo da- te lo mismo que la administración, y mas
iiNo hace mucho tiempo que los periódicos de
Valencia y algún otro de los de la corte hablaron de canias de aquella rica jvilla. La mas reciente de sus
un lance ocurrido en el teatro de aquella ciudad entre fechorías ha sido apoderarse de un sugeto que para- do, en el que á ella le convenga señalar, aun creemos que no llegará al 7 por 100;
el conde de G... y el marqués de S... , de cuyas re- ba en un cortijo próximo á la población; este indivi- »se hubiera obtenido la estadística nece- pero de esto inferimos que es escesivo
sultas salió para Sevilla, con lo que dio mucho que duo de apellido Moreno, conocido por el impresor,
pensar, opinat do unos no tenia la marcha otro ob- fue sorprendido, conduciéndole con los ojos venda- «saria para hacer inútil esa otra medida el 12, y en verdad no comprendemos
feto que asttatos de familia, para después verificar des á una guarida; exigiéndose un crecido rescate, iñndirecla que se ha adoptado, y enton- cómo se saca la consecuencia de que
un desafio á muerte, y otros afirmaban que arresta con las amenazas de costumbre, pudiéndose al fin
do en la cindadela de aquella plaza , se le habia componer el negocio con la suma de 10,000 rs. Trá «ces confesaremos voluntariamente que puesto que no deb* llegar el 8 se imponpuesto en libertad con condición de no salir en cier- tase de formar una partida rural que garantice al vecindario de tan repetidas agresiones.
«tiene razón, y que reclama con justi- ga el 12.
to tiempo de la capital de las Andalucías.
Nosotros nada sabemos de fijo; solo sí que el con
—Jleo en capilla.—Grimenes. —Escriben de Va- ))cia.» Aceptado el reto. Pero antes e§
Pero se dice : es que consiste en que
de se hallaba en Sevilla, y que el marqués hace cua Uadolid el 22:
necesario
que
el
Pais
modifique
algo
su
tro días llegó á esta misma ciudad , al parecer arreno ha podido hacerse una estadística; en
Ayer ha sido puesto en capilla Valenlin Casanoba
glado ya el asunto, en términos que , en la mañana por asesinato á su mujer. Este Infeliz con la senten- proposición, y no lo dudamos de su buena ,
que «ste es un trabajo difícilísimo, dila<de anteayer, como á las cinco de ella, se vieron lie cia de ¡a sala segunda que le condenó á cadena pergar á la alcantarilla de San Diego dos carruajes de petua, habia concebido esperanzas muy fundadas fé. Para que la España tenga razón no es torio de suyo, y que no sokt en España,
alquiler con la diferencia de algunos minutos. El de vivir, pero la tercera en virtud de la suplicación
primer coche conducía al conde de G... con sus que interpuso y sostuvo con tanta energía el señor indispensable que pruebe que en el plazo sino en todas las naciones doQd« ha hatestigos, y el tegundo al marqués de S... con los su- n-^cal. ha visto la causa de distinto modo , y con el señalado se habia de obtener la estadisbido que plaritearle , ha sido preciso «a
yos; y juntos continuaron hasta un poco müs arriba traje que el código establece para los parricidas, esde la venta de de Eritaña , en docde desmontados piará su crimen mañana en el sitio de costumbre. iica necesaria ; basta que demuestre que larguísimo período de tiempo para obtetodos se batlpron á s ble con un valor sin igual am- Sensible es que lleguen momentos de presenciar esbos contendientes, y á los que costó trabajo separa- cenas tan desagradables; pero la repetición de tanto se habria podido desechar el máximum ner los datos necesarios y exactas en que
ran los testigos después que el marqués estaba heri- asesinato hace lurzosa esta medida , y llama tan del 12 por 100, substituyéndole con otro i debe fundarse. A la verdad parece ihdo en la cabeza de alguna gravedad, y el conde en la notablemente la atención, porque no hay ejemplo
cara de no menos consideración, pues se obstinaban de que en Gastilía se hayan cometido tantos en tan medio menos malo. Y es esto tan eviden^ coticebible que semejante argumento se
en que concluyese con la muerte de uno de los poco tiempo. No hace tres meses que sucedieron los
de la ¡Nava: y al instante siguió ei del alcalde de te que bien poco nos ha de costar la de-i haya presentado. Porque p|-ecisamenté •
dos.
Se nos ha dicho mostraron mucha serenidad y un Gastromocho: en una causa que se vé mañana, vie- mostración.
ao hay estadistka .. porque no existen
valor á toda prueba , portándose como verdaderos nen condenados á igual pena tres, y el mismo nú
mero á la inmediata. Sucedió después el del narancaballeros.
Sentaremos por base que si las Córt«s los antecedentes indispensables para cof
E^to mismo nos hace esperar no pase mas ade- jero de Cañizal á quien serraron la Cñibaza dos sugeHocer el prodocto líquido de la riqaeza
lante un (hielo en que ambos combatientes han que- tus contra quienes señor en fiscal pide la última se hubieran penetrado de que el m<ixi-f
JAÉN. 20 de julio.
dado con honra y mostrado llenen corazón de hom- pena. Ua habido ademas otros varios puntos, y úl- mum del 12 por 100 era una disposición imponible, por eso mismo es ÍBadmisible
bre , no debiendo las cuestiones de honor llevarse á timameiite el juez de Olmedo acaba de dar partean(Z7« la Esperanza.)
mas de lo que exige el mismo honor, especialmente tes de ayer de la muerte dada á un infeliz, y herida mala, perjudicial, inadmisible, no la ha- un tipo tacomprobable, arbitrario. Dec ir
Él 4ia 16 4e este mes se paso en capilla al memo- entre dos caballeros que tan acreditado tienen el causada á otro que se duda pueda vivir, y como
todo esto es cosa de tres meses, aterra material- brian aprobado, á no ser en la legisla- que porque no hay estadística d«be adoprable Antímio BuenaSo. El vulgo y la voz pública le serlo »
tenia marfi«4Q £W lo^ caracteres mas expresivos,
—Desgracia.—Leemos eu elFí«»««ío de Barcelo- mente eloirlo; y no se diga que es porque no se ad- tura pasada, tal como se presentó. Pero tarse <M)mo base lo mas dificil y elevado
ministra justicia, porque no puede negarse lo que
para denotw todo un corazoa protervo y malvado, na del 23:
viendo, ni hacerse tampoco con mas pron- las Cortes no podian entrar en este exa- de los datos estadisticc», es lo qne solo
sin otros fundamentos, que su vida desventurada y
En el quinto tren de ida un joven pasagero que estamos
el haberse lanzado á la cafftera del crimen á los ca- ocupaba un asiento en un coche de tercera clase co- titud y rapidez ; otro, pues, es el motivo y este se
en que no se previenen los delitos persi- men. Porque no iban á determinar una viéndolo escrito podíamos esperar que se
torce años de su edadmetió la imprudeecia de saltar por fuera encima de la encuentra
guiendo
á
los que no se les conoce modo de vivir,
Causas secundarias, mas bien que sus naturales portezuela á la sazón que el convoy cruzsba el puendisposición aplicable, sino á legalizar un pos dijera. Porque á la verdad el capiinclinaciones le precipitaron á la vida bandolera. Los te del Besos, con et objeto de recoger su gorra que porque es muy dulce el hj;crloá costa del sudor
del
prójimo,
y
el
ladrón
es
naturalmente
asesino.
juidosdel mando son falibles, y lo son en verdad, ee le habia caldo arrebatada sin duda por el viento;
hecho consumado : porque mientras la tal de la riqueza inmueble, agrícola y
cui^io ie fltritoyen mas de treinta muertes crimina- pero su arrojóle costó desgraciadamente la vida, nó
pecuaria itoes dificil de conocer. El pro^ ^
—Vísiía M'íírersííaría.—Escriben de Granada ley se discutía la contribución se cobrales, B I proceso solo habla de tres y de algunos ro- que el tren llegara á tocarle siquiera, sino merced al
bos. Antonio Buenaño era hombre defama, mas propio impulso y la velocidad de su marcha, circuns- el 2t:
ba, se adeudaba ; y por consiguiente sí ducto que este capital produce ya es
«Ayer se incohó par el señor Seijas Lozano, coen lo figurado, que en lo efectivo. La ley le ha juz- tancia snficiente por sí sola á producir esta desmenos fácil de comprobar, porque está
misario regio nombrado por el gobierno al efecto.
gado; tengámosle en nuestra memoria para enco- gracia.
hubieren intentado establecer una cosa
n^eadaríe 4 Dios, y para no olvidar jamás los saA
este
acto
concurrieron
todos
los
señores
catesujeto á ipil combinaciones y razones
En vano le aconsejaban los demás pasageros que
ludares eoosejos que dio al público espectador ea su ge abstuviese de saltar, los ruegos fueron tan|inútileg dráticos, y gentimos no fuese cuando estaban abier- diferente, habria contestado el gobierno,
amargo tránsito al patíbulo. Antonio Buenaño no como injustificable su ligereza propia de sus pocos tas las clases, para que hubieran podido locarse y con razón que no había tiempo de plan- compuestas que modifican en los difehabia cumplido veintitrés años. Su figura era la mas 5 COI
rentes países y casos particulares los
pños, pues haciendo alarde de su destreza, lanzóse mas de cerca las pruebas de la buena educación que
interes^inte. Era todavía una miniatura. Sus modales persuadido el desdichado de que no habia riesgo al se da por los dignos profesorea de la casa, y el del tearla; y la prueba es que la contribudatos generales c^qocidos; después siatentos y espresivos prevenían en su favor. Tenia un guno.
estado brillante en que se encuentra.
corazón valiente, y nunca retrocedió ante el peligro,
Esperamos de este señor comisario regio , como ción de 50 millones del año 1849 se re- guen en órd^a de dificultad los gastos
Es
esta
la
primera
desgracia
de
esta
clase
que
teIntimídala sentencia de muerte, este hombre que nemos que lamentar desde la inauguración dei cami- uno de los muchos distinguidos y beneméritos discí- parte y cobra por una circular de 10
habia «ido el terror de esta comaroi, se convierte en no; y aprovechamos tan triste ocasión para repelir lo pulos que honran nuestra Universidad que aprove
de producción , porqiie siendo mas reun manso cordero. Imbuido en las máximasdenues- que tantas veces hemos indicado á los viajeros, á sa- che su influencia en favor de ella á fin de que se de julio del mismo año. Por eso, y solo
cónditos , están menos al alcance de la
tra religión, no vaciló un momento en buscar los
que una vez colocados en sus respectivos asien- le vuelvan laa clases de medicina, dándole así mas por eso , las Cortes hubieron de aproconsuelos de ana madre piadosa, que se complace en ber:
estensiun á su enseñanza y ventajas de importancia á
tos,
ni
saquen
la
cabeza
fuera,
ni
mucho
menos
inadministración; y por último lo que mas
salvar lo que habia perecido. Veinticuatro horas duró tenten abandonarlos mientras el tren continúe andan esta desfa lecida población.
bar la medida. Pero si se les hubiera
suagoijia; los eclesiástiacos que le asistieron son do, porque pueden verse espuestos á graves'peligros.
dificultad ofrece, en lo que se estrellan
fieles testigos de su conformidad absoluta á las dis- Cualquiera oí)jeto que caiga en el camino, ó que quepresentado á examen con la anticitodas las combinaciones, es en la composiciones de Dios; entregado todo á Dios, no perdió daré olvidado en los coches jamás se pierde.
OBSERVACIONES METgOROLOGICAS DE AYEB.
pación necesaria , para suplir ese metan preciosos momentos, y antes que el suplicio
paractQn de aquellas noticias para deduDemasiado
celosa
ea
la
administración
del
ferro:
le cerrase los ojos, ya los habia él cerrado alroundo,
dio con otro que hubiera podido plan- cir de ellas la última ponsecuencia; á saTERMÓMETRO.
para abrirlos solo al crucifijo que tenia á la vista, y carril, y bien lo prueba con las publicaciones que
al santo escapulario que vistió el mismo dia de hace de los objetos olvidadas por lus pasageros para
tearse, y se hubiesen convencido de que ber, el producto líquido. Pues bien: la adBKAUMUR. CENTÍGRADO BARÓMETRO
Nuestra Señora del Carmen, y á cuya protección, de- que nada tengan estos que temer.
Encargamos por lo tanto encarecidamente que se
el 12 por 100 no era bueno, le habrían ministracíou ha discnrrido dd otra magcía, merecía tantas grncias como Dios le dispensaba
oigan nuestros avisos sobre el particular. Sirva al
en su» últinios momentos.
indudablemente
desechado. Y que esto es uera , y ya que no puede haber á la
menos esta desgracia de|correctivo y saludable escar- 7 de la m. 19
S. O 23 3l4 s. O
•• p. 2 1121, NO.
Eráh las íiueve, y al m smo tiempo sonaba el tam- miento, pues, el celo mas acendrado de los encarga asi, es decir , que ese máximum estabor fúnebre. Lleno de sentimiento y baüado en lá- dos de la dirección de los convoyes es irap tente
.-*í»i%íríííy
hlpriilrt PS «rrAnfif» . n n k a y .j»~ í...,^^»
j uias radies,
grimas atíiorosas hacia el crucifijo, pronunció estas cuando la imprudencia , la ligereza y h ignorancia
30 t», 3 t i * l
patéticas palabras: «¡Qué hora tan fdital! ¡Qué veinte scempeñín en despreciar los consejos de la espeg r a n d e s esfuerzos p a r a d e m o s t r a r l o . P r e s - adopta y señala como tipo el último, el
añostan perdidos, y qué momentos tan preciosos riencia y los habitaales percances de los caminos de
s . O 26 p.
2 1. SO.
cindiendo de los principios y de las d o c - mas dificil.
me concedéis, Seftor, para ser feliz por toda una hierro, los cuales emanan siempre de las circuns- 6 de la t, 27 1(4 s. O 34
eternidad!» Con serenidad cristiana llegó hasta el tancias que mas arriba quedan señaladas.
Los relojes deben apuntar hoy el medio dia ver- t r i n a s , sin necesidad de consultar a u t o r e s
Desengáñese el Pais que el 12 por 100
stfpHcio. Mas parecía un misionero que un conde—Rogativas. — Leemos en el Cid de Valencia dero á las 12 horas, 6 ra. y 11 s.
nada-a muerte. El recordó á todos sus espectadores del 24:
ni t r a t a r científicamente la c u e s t i ó n , n o y la circular de 10 de julio no pueden
lo lalaz y transitoria que es la gloria del mundo, y
Afecciones astronómicas de hoy.
Anteayer terminaron las solemnes rogativas para
iremos m u y lejos á b u s c a r los a r g u m e n t o s defenderse asi. Reconózcase como un
cuan feliz es el hombre que viviendo en el seno de alcanzar del cielo el beneficio del agua con una
SOL.
nuestra santa religión, satie corresponder á sus devota procesión , de todo el clero de esta capital
que comprueban nuestro aserto.
efecto de circunstancias estraordiiiarias,
dttteéS inspiraciones para morir eji los suspiros arao- presidido por el Excmo. é ilustrisimo señor arzo- Sale á las 4 y 59 m. \\ Se pone á las 7 y 13 m.
rqws de la cruz.
L
o
s
tenemos
á
la
vista
i
r
r
e
c
u
s
a
b
l
e
s
;
hágase firme propósito de procurar la enbispo. Recorrió la comitiva varias calles de la ciuEL í) DE LA LüNA.
cea
dad cantando las letanías de los santos, hizo una
nos
los
s
u
m
i
n
i
s
t
r
a
el
P
a
í
s
.
Dice
n
u
e
s
t
r
o
mienda en la primera legislatura, y está' 'íi-ilíesinaíps,—De BilbrfO escriben haberse come- estación en la parroquial de San Salvador, y se res •
Pasa por el meridiano á las 6 h. y 47 m. de la t.
titno" Un'horroroso asesinato en jurisdicción de Zo- tituyó á la metropolitana sobre las siete y media de
c o l e g a : «La a d m i n i s t r a c i ó n está i n t i m a - remos de acuerdo: pero lo demás es
El dia dura 14 b. y 14 m. La noche 9 h. y 46 m.
ilo, Recelando a'gunos pasiegosque un padre y dos la tarde. El pueblo acompañó con sus plegarias loa
»mente p e r s u a d i d a por los d a t o s que po- empeñarse en lo imposible, y toda la
h1j6Í'queTestaban en el monte carb!>neanUo les ha- votos d^! los sacerdotes y de su venerable prelado,
bían «ustrajdo un paquete de contrabando, les arae- y no dudamos que el rigor del cielo se ablandará
«see , su combinación y d e d u c c i o n e s (es habilidad, todo el celo, todo el genio de
naísr^coB que sufririan mala suerte si no le de- por fin para darnos la oportuna lluvia, y restivolvían para el inmediato dia. Lo» pasiegos se en- tuir la fre&cura y verdor á nueslros agostados
«testual; c r e e m o s q u e h a y a a l g ú n e r r o r sus ilustrados redací,ores no son capaces
cbiiiraíott con aqiiellos desgraciados en el plazo campos.
fijado, y (Tm la mayor sangre fría les convidaron á
Dispénsennos nuestros lectores si no «de i m p r e n t a ) q u e la c o n t r i b u c i ó n t e r r i - de obtener de datos que existen y que se
—Alpargatas.—Dicen de Barcelona:
almorzar. Grnicluido el almuerzo les dijeron qus
En el vapor Isabel 11 que salió de este puerto el podenaos dejar entablada la polémica con «torial n o pasa del 7 ú 8 por 100 del reconocen, AOnsecusacias diametralmenrhabiaft comido-pan por última vez, y pasando del
dich^ al l^cho, amarraron ai padre con uno de sus sábado, fueron embarcadas una buena remesa de el Pais sobre la inolvidable circular de » p r o d u c t o líquido d e la r i q u e z a i m p o n i - te opuestas á las que la lógica deduce.
hijos,'y á los tres los dejaron por muertos á palos alpargatas con destino al ejército espedicionario esy c«dhW.ad«i. Poí casualidad se asomaron dos jó- pañol.
Decir los datos de la administración
10 de julio; pero vemos tan clara de » b l e , ni q u e en realidad escederá d e esa
venes tjue (dudaban ganado, y al verlos los pasiegos
—Confirmaciones.—Escriben de Ripoll.
«
p
r
o
p
o
r
c
i
ó
n
.
»
A
l
g
o
confuso
está
el
par-r
demuestran que la contribución no debe
les quisieron atraer; pero como oyese uno de ellos
El 17 del que rige á las seis de la tarde llegó á nuestra parte la razón, que nonos es po(|ue ios ibajT á^atsr, se fugaron, siguiéndoles los esta el limo, señor obispo de Vich: ha permaneci- sible ceder en una cuestión en cuya de- rafo; p e r o le a d m i t i m o s en el s e n t i d o de pasar de 8 por 160: luego debe señalarpssif gos. Uno de los Ires que vacian en el suelo no do en ésta todos estos dias, y dicen que mañana por
e^batóuertó.,Soltó á su padre y á su hermano, la tarde partirá para San Juan de las Abadesas: ha fensa, creemos hacer un gran servicio á q u e la a d m i n i s t r a c i ó n tiene d a t o s , d e los se como tipo el 12: y añadir en seguida
qiie'falleeieron al instante; y corrió á su pueblo, confirmado todos estos dias, y la concurrencia en
cuales infiere q u e la c o n t r i b u c i ó n t e r r i - no hay estadística , no puede haberla,
dtij|4e4iÓ p^rtexle Jo acaecido, é inmediatamente venir á recibir este Santo Sacramentó ha sido gran- todos los interesados en el pago de la
de recibido el aviso se presentó el juez de BaJmase- dísima, y esto no es estraño pues que hace ya unos contribución de inmuebles, cultivo y ga- torial n o d e b e g r a v a r m a s q u e en 7 ii 8 ó lo que es lo injsn)0, no conocemos la ridacon escribano, é instruya .diligencias. Dicen que 17 años que este pais no habia teniSo el honor de
p o r 1 0 0 la r i q u e z a i m p o n i b l e : pues bien: queza imponible, ni mucho menos sus
horroriía el estado de miúíjación de los cadáveres, pasarle tai dignidad.
nadería.
para ver las grandes bodegas de los esquisitos vinos
jerezanos, y los raagnificos caballos que se crian en
aquellas campiñas. El principe habia llegado á Cádiz
el 18 en el vapor de guerra sardo Mozamhino , y
desde su llegada ha guardado el mas rigorosa incógnito; de Jerez se dirigió al puerto de Santa María.
Una pareja de la guardia civil correspondiente ai
pu<e«i«> éa^ ValUteu* ^ i ^ patnüliiáfi k tMoáxsA
en dirección de Arganda, á la una de la madrugada
del 23 al 26 , hota en que encontraron la diligencia
qae{iaM«i«atíáo4e«^eort« alas doce de aquella
misma noche; poco se habia separado el carruaje
de les guardias cuaado fué asaltado por cuatro ladrones á «aballo, en el mismo sitio donde se efectuó
el rofeo de otra diligencia la madrugada del 10 ; al
apercibirse loa dos guardias de la detención del carruaje , corrieron presurosos al sitio y dieron la voz
de «Alto á U gwardia civil» y al oiría los agresores,
se pusieron en precipitada faga.
El cejo y vijilanda da la mencionada pareja evitó
eí despojo de los viajsros que ocapaban el carruaje,
paes Istt malhechora ya liahian puesto d tiro en di
receion del «itío dottóe se verififé el otro robo.
Los ladronea & la vista ;de la pareja y para eludir
mejor la persecución, huyeron cada uno por su lado, «¡a 4iatJaí4w direcciones, sin que hayan podido
d«tcoB ellos los guardias dd puesto ;^de Vallecas
qáe'salierpn tpdos en persecución luego que el comaidante tuvo avi»o de k «neurreocia.
1.1 •iHil»
vantHFon, y pcosiguió después con la misnia calma y
gravedad;
—Continué, sin embargo, haciendo nuevos servicios á la reina jrfaeromtales» que «n 8 de juhio de
1113a»,pi;opu8o y firmó una alianzi, por la cual
se obligaba á serme fiel y «miga, procurando aumentar Ips hwores y señarlos de la Iglesia, y vengar sus
injurias: firmaren el pacto como testigos el obispo
de H^eiiofied» y el caidiMtal Pedr-o, ^ue está presente.
rmUkílem biea,4:oe)te8tó«el cardenal: no solo fui
testifo áe lai promagas y juramentos de la reina, sino )&(u$ lágrimas dearrepenlímlento, desús escusas, acerca d« faltas anteriores.
—Dos años después, continuó el prelado, inspirada la rema por el espíritu infernal, quiso poner en
miiHMMaíioasaertlegas, y armó celiada para preí)d«!«!^eatil«amíaodre Padrón 4 Santiago.
-•sríer #8Pi dijo fiundgsitido, por eso nos convocasteis un dia al gobernador, al merino , á todiis :las
autjfi^iníe»y eeballBFiot dalactuéadj mamlestándóOQiy}p%fl8?li«llátois <n gran psHgre y que liablais
m^f^^JM CAiít«taMi guardia da .Jinetes y peones.
aütlíi^i»»rio»iá&t«r de parte de quién temia las
asa^j^9l«^ (kHA da minia conoció que haUpn «ido
de^S*ÉÍMte*p<jr<B»tasy etras precwdones que me ;
viift,eliSl80ífetom»r¡ y vino á postrarse á mis pies
. »W&^M ;iágíiifia8 «chendo la culpa i mi males
C(^«K^ei^iytei9Ófitíui8am88te bisóme un tercer pae^
toificsi clAuaalaéítaá fuente», que en el cafo de ser
qitfs^MsÜpi Militarizaba i sus'mismos vasallos á que
se-TftlsitiBnaasIja «kkj yieoiBo 81 su fé, ya dos vece»áiiejí(paMittD«»8««íie8^a cnídtto, buscó veinte eabal'e|!^á«!£balten, áe Bastilla y de Campos que autotÍ6Mftiíte*lip.:S'«mbiea efe» jurtHnsiito sufrió la
mli^Hli stmftrteqtie ios antárioreí.
Estas últimas .prtal^asfiíeiSoB«omo la mecha apUca^ji-al.jcsiaii da .artaí«iM^í..ráábitera»tite estalló la
indigi^€i»»-^teÉt^aÍMi«^B!Íé«.pior el respeto debido 44a »©»4el prelado, el cual prosiguió:
—A files del 9¿rfí|««¡íÜ8liizo alittnaa«wilos condes de Sarria y de Trava , y no se olvidó de mi, y á
principios del presente ya veis cual se ha desatado
contra todos tres. Tu mismo, Ramiro, sabes mejor
que nadie hasta dónde aleanzsn la persecución de la
—¡Oh! Si así fuese diria que este es el mayor milagro de los que Dios lia obrado con nosotros.
—Si, prosiguió Ramiro mas animado; la reina no
ps tal como la pintan: ¡no podéis figuraros con qué
bondad, con qué cariño me ha tratado!
Y al decir estas palabras las risas lirutales de los
caballeros no le dejaron proseguir, y todo encendido de rubor se fué retirando poco á poco hasta la
puerta.
Salió del coro, huyendo sin saber de quién y buscando alguna cosa que le faltaba, y de que no sabia
darse cuenta.
Acordóse entonces de Luzbel, á quien, por lo eatraordinario de los acontecimientos habia olvidado.
Salió por la puerta bagada, nublados los ojos y siempre encendido de vergüenza, y dirigióse maquinalmente á la palestra: la estacada estaba gola, algunos
carpinteros deshaciat) la obra levantada en el dia aaterior.
Luzbel habia desaparecido.
—¡Ua muertol ¡Ha muerto ese pobre animal, á
quien debo la vida y la venganza! Mi madre tanapoco
existe, mis compañeros de viaje también han perecido: Elvira será quizá dentro de poco rauger del único hombre que aborrezco. ¿A quién puedo yo contar las pena» que oprimen mi corazón? ¿En cuyo ser
no puedo verter este llanto que se agolpa ámig ojos?
¡Oh! No tengo un amigo, ni un amparo,, ni un consuelo!
—Señor paje, le dijo un carpintero de los que deshacían el palenque; parece que está triste por el perro. Si quieres saber de é l , Klunima se lo ha llevado.
—Gracias, amigo, gracias, respondió Ramiro alejándose. ¡Munima! ¡Siempre ISunima! ¡Ah! Pero yo
tenía necesidad de otro cariño mas que el de una
hermana!
—¡Viva el rey, viva AifoDso Vil! tornaron á gritar
CAPITULO VI.
con eolusiasmo los caballeros.
-"Perdonadme, señor, dijo por fin Ramiro , no De cómo don Ataúlfo el Terrible al que no quería
pu '.do yo, mi-ízo, incsperto y ruiio , oponer palabras azotea mandaba sacarle los «jos, y al qim con niná las que oa dicta vuesira sabiduris; pero...
guna de las dos cosas se contentaba, le regalaba
castillos.
—Ptosigue, prosigue, hijo mió,
—-No creo, señor, que la reina se oponga á la proclamación de su hijo: acaso la veréis autorizarla con
No pudo Gundesindo Gelmirez satisfacer el refisu presencia.
nado deseo de venganza qus le habia movido á fS'
reina: llevaste á Mérida dos compañeros y vuelves sin
ninguno : caíste en manos de la reina y de ellas has
debido escapar milagrosamente. Después de tanta lé
violada, de tanto pacto roto, de tanto juramento
quebrantsdo, decidme; ¿qué caso puedo hocer del
que ahora se me propone? Vosotros mismos, caballeros y vasallos mios, por poco que hayáis traslucido de todos estos tratos, me habréis acusado de crédulo, y fíeil en dar oidos á las palabras de la reina,
^qué diríais si me dejase persuadir otra vez?
El paje no supo qu e responderle y bajó los ojos,
como un reo que acaba de escuchar su sentencia.
Era el único que guardaba sileneio.
Don Diego, después de haber hablado con la gravedad de señor, le dijo con ia duizura de padre:
—Ven, hijo mió; voy á probarte que ese nuevo
pacto tiene todavía menos seguridades que los anteriores; en aquellos cedía doña Urraca unas veces al
primer irapuSsp del agradecimiento por los grandes
servicios que le prestíbamos; otras veces era movida
pofíl temor de que auxiliásemos á su marido , don
Alopso el Batallador, y ocasiones hubo también en
que su prrcpenümienío era el resuüa'lo de las pláticas que yo le enderezaÍKi. Mai ahora quieres decirme, Ramiro, tú, que acabas de ver á la reina, ¿de
qué ha ngcido tan ¡súbita mudanza? ¿Qué, fa vores le
ha dispiensado? ¿Qué horoilías le he dirigido.? ¿Qué
espera :de mí/' ¿Qué teme? ¿Teme que yo, curador y
se^ftdo p*dre del principe dan Alonso, le ponga en
posesión de sus Estado.? Hace bien en temerlo, ¿Espera liacerme olvidar de mis deberes hasta el pu;ito
(|e abandonarlo? Ijlijgs míos, reiiüvemos el pleiio hoinenaje que prestamos al üii'to de Alfonso el Magnátíimo, y habremos conleetado dignamente á las suleslioiies de ia reina*
vorecer á su contrarío en el descomunal combate
con el perro del obispo. Puesto que el rico hombre
de Altamira, conocido ya de todos para mengua
suya, hubiese descendido, impulsado por la vengan
za, á donde la soberbia no le permitía , hallátiase
tan molido, maltrecho y quebrantado, que le habria
sido punto menos que imposible emprender de nue
vo otra batalla.
Levantóse como no pudo de la sangrienta arena
con ayuda de los escuderos que trataron de trasladarle á la tienda de campaña para aplicarle algún
remedio á sus heridas; mas él, avergonzado de tan
innobles magulladuras, á nadie quiso mostrarlas, y
tan solo admitió el de sus criados para cabalgar, y
cabizbajo, fleja la rienda y desmayado el cuerpo,
paso entre paso volvió á tomar el camino de sus
tierras, jurando volver á la ciudad para firrasarla.
Ibánsele enfriando las mordeduras y comenzaba á
sentir agudísimos dolores, que sufría sin ^ue en su
rostro apareciese la menor arruga, ni dejase escapar el menoi' suspiro. Harto mas le mortificaban
ciertos lejanos y vergonzantes silbidos que sallan de
las turbas que le acompañaban solo por gozar del
espectáculo, siempre grato á los pobres de la humillación del rico y poderoso; y harto mas que los
silbidos le traspasaban elcorazún las esclamaciones
compasivas en que prorumpian los mas próximos
que por miedo le adulaban.
Era asaz maravilloso ver marchar con la frente
abatida al h jmbro que jamás humilló por fuerza su
cerviz á rey ni señor de la tierra; al hombre de quien
bulan sus vasallos cuando de lejos le vislumbraban;
cuyos alcenes infundían á los villanos casi el mismo
temor que su persona, y cuyas selvas y cazaderos
no necesitaban mas guarda que .el temido nombre de
su dueño. Y era tanto mas portentoso cuanto que
si en medio de aquel abaí¡miento levantaba alguna
vez el ceñudo rostro, barría la gente en donde quiera que se fijasen sus espantables miradas.
—¡Atrás! dijo una vez con rabioso acento; ¡attís,
canalla 1
Y bastó para que la muchedumbre volviese las espaldas, sin aguardar á que los escuderos del Terrible blandiesen la lanza, para ahijar á los sordos y
perezosos.
Aquel séquito numeroso se contentaba' kiegó con
mirarles de lejos cruzar el rio hasta que en la aspereza de las selvas los perdió de vista;
Guando al alcázar llegó la nueva de la desgracia
de don Ataúlfo , estremeciéronse desde el primero
hasta el últinpp de «us servidores. Sí)i aiaiél tnothro
era Altamira mansión del terror. Al trasladarse allí
Constanza de Monforte, joven risueña y florida como
un vergel en primavera, llevó consigo la serenidad y
el contento. Sip embargo, & los poc^s meses de
ermanencia en el fatal castillo, ífiarchitáfonse las
ores lozanas de sus mejillas, sus labios perdieron
el hábito de la sonrisa en el terso marfil de su frente, marcáronse de pronto anticipadas arrugas; en su
postrimería viósela andar pálida y cadavérica por
adarves y corredores como Un fantasma, y feneció
por último devorada por una larga calentura, ptr
díendo en vano un confesor en sü lenta agonía. '
Joviales y bulliciosos llegaban también los pages
y escuderos al servicio de Ataúlfo, pero al entraréVi
aquel edificio su vivacidad se apagaba , helábase su
alegrM como si un viento fatal alli d^tro les hubi^'
se tocado. No pareda sino que bajo aquélla enorme
y severa masa de granito, constantettieTite ennegrecida y azotada ^or tas lluvias; sin mas adorno qué el
musgo que de trecho en tréChe la revestía, la yedra
que trepaba desde los cimientos y las cabezas de lobo que festonaban la fachada, no parecía' sinoSque
oprimía á todos un funesto influjo ó se ócnltabü algún crimen que á la tíristeza del terror, áfladiá las
continuas zozobras del remordimiento.
El mismo Ataúlfo era otro del que eh su mocedad
aparecía: su aspereza , su estravagancia y desabrimiento iban creciendo con los años, y el mas largo y
lucido intervalo de buen hutnortiué de ^oco tiempo
acá se le habia conocido, érá elsperlodo que desda
la muerte de Constanza hatfaícurrlendo: Apresurémonos á decir que este peiodohabia terminado, C09
harto duelo de los moradores del alcázar, que ^penas vieron subir al señor lenta y trabajdÉamífi-e la
colina, nublado el rostro' y de asaz melancólico talante, miráronse unos i otros como los marineros
cuando vislumbrau en el horizonte la nube preñada
de tempestades.
S
lu»"EMPANA,27 de lulia de 1849.
prodnetos, m menos aun sus productos
líquidos: luego loque debe hacerse es ir
á Señalar un tipo en este dato precisamente, desengáñese el Pais, podrá comprenderlo ; pero nosotros apelamos al
buen sentido, y estamos seguros de que
el fallo no ha de sernos desfavorable.
No queremos hastiar á nuestros lectores. Por eso dejamos aqui la cuestión, á
pesar de que tenemos mucho que decir;
pero debemos reservarnos para otro dia
la parte de aplicación para demostrar que
la circular ha empeorado mucho el artículo de la ley.
ilustre Pió IX dio pruebas d« los sentimientos generosos de que estaba animado para con su pueblo.
»El soberano pontífice aprecia vuestros deseos y
vuestras necesidades; la Francia lo sabe. Vuestra
confianza no se verá burlada.
"Roma 14 de julio de 1849.
»E1 general en ¡efe,
"Oudinol de Reggio.»
"Orden gentral.—El domingo próximo, 15 de
julio, se cantará en la Basílica Vaticana un solemne
Te Deum en acción de gracias por el triunfo de tas
armas francesaft en Italia, y por el restablecimiento
de la autoridad pontificia. Todos los cuerpos de la
guarnición de Roma asistirán á esta religiosa ceremonia que se celebrará á las cuatro de la tarde.
cañonazos disparados del castillo de Sant-Angelo á mera que para provecho común eso ha sucedido mirando ansioso á aquel,punto que ardía, hacían
las cuatro de la tarde anunciaron la función, é in- ?n nuestra historia. Los juegos de agua fueron para mi ilusión; de la colina, un Vesubio; de los
mediatamente quedó enarbolado el pabellón pontifi- ayer como siempre la admiración de cuantos los voladores, la erupción; de la cascada, una corriencio. Esta fiesta ha sido de las mas brillantes. Las miran, sin poder decir cuál es mas bello. Con te de enccndi'ía lava; de los obreros, fugitivos de
oleadas de ia población se apiñaban en todas par las fuentes de la Granja sucede lo que dice ese Pórtici ó de Resina, que corrían á salvar sus vidas
tpg por donde pasaba el general Oudínoí. ¡Fwa proverbio de los que aciertan á ser felices en la y llorar su desventura; de las Reinas y la conFrancia', ¡üivan los franceses liberladoresl \Uiva inconstancia: «De (os dias, el de hoy; de las
currencia mirando de lejos, el pueblo de Ñapóles
Pió IX'. Tales eran los gritos que daba la multitud
damas, la presente.» Así el juego de aguas que atóuito y ansioso, temiendo por sus vidaé y sus
ebria de gozo.
teocracs delante, es entonces el que mas nos palacios.
En los barrios acomodados que atravesaron nuesagrada.
Pero mas aun que en mirar la regia función
tras tropas, calan sobre ellos una lluvia defloresqu^
Todo iba á medida del deseo, y el deseo de todos que S. M. presenciaba, me complacía yo en mirar
desde balcones y ventanas les arrojaban las señoras; particularmente el general Oudidot se vio cu, era el divertirse, cuando empezaron á amontooarse á los que miraban y en observar los semblaetes d?
bierto de este grato y oloroso aguacero. En la plaza negruzcas nubes sobre estas montañas, de las que aquella animada multitud coa los ojos fijos en un
de San Pedro tuvo que apearse el general para en- vivíamos como olvidados, porque supooemes que punto luminoso'y lejano. No voy á alabar aqui los
La misma solemnidad se celebrará en cada uno de trar en la iglesia; pero la multitud entusiasta no le estando aqui medio Madrid , no han de tener ojos árabes, que nos dejó en estimada herencia
los acantonamientos ocupados por el ejército.
dejaba andar y le llevó en triunfo hasta el umbral la inconsideración de ejercitar sus rigores de d i - una raza dominadora y después vencida. Negros
»Despues del Te Deum, se pasará una gran re- de la iglesia.
ciembre. La fiesta de las fuentes se acabó por fin y árabes como los de Zoraida, ó del septentrional
vista. Asistirán á ella las tropas romanas y se coloPor la noche hubo una magnífica iluminación; no sin mas aguas que las suyas , y con el nublado azul de la tierna Ofelia, lo que alabo aun mas
carán á la izquierda de las tropas francesas de su hemos tenido que lamentar la mas ligera desgracia.
ESTADOS PONTIFICIOS,
anochecer empezó á todos la natural ansi'ídad que los ojos es la noble mirada española. No eS
respectiva arma.
En Civita-Vecchia se celebró la misma fiesta, pero de si un terrible chaparrón baria malograr la
ilusión de la vanidad nacional. Los estranjeros
"una salva de cien cañonazos disparada desde el no ha habido el mismo entusiasmo en la población;
magnifica iluminación que nos esperaba. No hay observadores aseguran que no hay pueblo es cuLa importantísima noticia que ayor comunica- castillo de Sant-Aogelo anunciará á la ciudad el mos ^ embargo, las iluminaciones han sido muy bripara qué decir de que color se pondría el corazón yas últimss clases se perciba y esté tan somero en
mos á nuestros lectores del restablecimiento en mento en que se esté enarbolando la bandera pon- llantes.
Roma del legítimo gobierno de Se SANTIDAD , se tificia.
El Giornale del 14 publica la siguiente disposi- de los y sobre todo el de las convidadas al ver su continente y su mirada, el aire y el espíritu
encnenfta confirmada en el siguiente parte teleque á las ocho empezó ,1 caer esa lluvia blanda y de indomable independencia, de individual dig«Por la noche habrá iluminación en todos los ción.
gráñco, que publican los periódicos de Piarís edificios públicos.
»E1 general en jefe Vista la dim sion del actual silenciosa del invierno, que no tiene prisa por de- nidad. Nos diferenciamos por clases en la cultura:
»En nombre del pueblo francés se repartirán á tnunieipio:—Considerando ser necesario proveer in' jarlo, porque todo el invierno es suyo. Por fin la nos diferenciamos éa la finura de los modaleSr
del 2 i :
los indigentes limesnas á domicilio.
t^rinamente á la representación municipal,—Decre- menuda lluvia se convirtió en fiero chaparrón, y nos diferenciamos en el traje, pero no en el flt-jro
ROMA 16 al medio dia.
»La retreta se tocará á las diez.
ta:—Queda nombrada una comisión provisional mu- casi le preferiamos á lo anterior, porque hecho ya y noble continente. Siglos de batallar han dejado
El general OonmoT ai ministerio de la
Roma 14 de julio de 1849.
Guerra.
qicipal compuesta de los sugetos siguientes: De. Lo- el gran daño, esa era la manera de que pasase pronimpreso en nuestro semblante el altivo WS^ de
El restablecimiento de la autoridad del Papa
«El general en jefe,
renzo Alibrandi, Dr. Bartolomé Belli, Antonio Bian to, y la noche se serenara. Desolados estabantodos
los vencedores. La mirada española de hoy es la
fue proclamado ayer en medio de las mas entu« Oudinol de Reggio.»
ohini, caballero Pedro Campana, marqués Bartolocon la intempestiva lluvia, y pensando que al re- misma con que Numancia miraba á Eseipion; es
siastas aclamaciones de un inmenso gentío.
Edicto del cardenal vicario.
tpé Capránica, el profesor Garpi, el marqués J. BEn acción dé gracias por este acontecimiento
«CONSTANTINO, por la misericordia deUlOi obis- Guglielmi, el abogado Felipe Massani, el príncipe frán de que á gracia de niño y á canto de pá- la mirada de que huía la media-luna , la mirada
se cantó un Te Dettm en San Pedro.
jaros no tengas convidados, podría tal vez de los descubridores de un mundo. Es la mirada
La tranqntlidad y la confianza se consolidan po de Líbano de la S. B. I. CARDBNAL PATRICI , ar- f edro Odescalchi, Vicente Pericoli, el profesor Piecipreste
de
(a
partriarcal
Basílica
liberiana,
viri, el abogado Felipe Ralli, el marqués Saccheti, ej añadirse que tampoco se tengan á función entre de guerreros y héroes, caracterizada por una alde dia en dia. La mejor armonía reina entre
cario generel de la Santidad de ISuesWo señor abogada Octavio Scaramucci, Pedro Pablo España, montañas. Y sin embargo, el chaparrón era ins- tivez que será ya eterna, y á que no han podido
nuettreii «oldacbsy la población.
Aunque los pormenores que hemos encontrado EL PAPA Pío IX, de la curia romana y su distri- ¿IDr. Tavani.—Roma 14 de julio de 1849. —Owaíí- tructivo. Acostumbrados en Madrid á hacer poco dar humildad largos años de desgracias y decacaso de las nubes, que no sueleTi estorbarnos mas dencia.
en los diarios de Marsella sobre este interesante to, juez ordinario''ele—Recobrados apenas de la jíoí de Reggio.»
opresión
y
espanto,
parécenos
muy
justo
levantar
que para les toros, no nos conformábamos con la
acto , están muy lejos de satisfacer la ansiedad
Pero ahora que me miro yo, veo que me be
inmediatamente nuestras voces al Dios de las miseDIA
DE
SANTA
CRISTINA.
idea de que un turbión viniera á malograr los pre- olvidado del baile para entregarme á reflexiones
pública, dicen sin embargo lo bastante para
ricordias y de las paz, y en la humildad del coraSAN ILDEFONSO 25 de julio.
comprender que la reaparición de la bandera zón y con el mas vivo reconocimiento darle gracias
parativos para divertirse. Y no nos acordábamos masó menos tristes. Disculpa tengo. El verini»
(De nuestra corresponsal).
pontificia ba escitado el mayor entusiasmo en e por haberse dignado calmar la deshecha borrasca
de que así pasa el labrador su vida, mirando á ñas lleva á la meditación; y lo que teníamos deRara vez unmal viene solo, se ha dicho con las nubes y temiendo que un turbión venga á lante, ruinas de iluminacicn eran. Mas dejemos ya
pueblo de Roma. E H 5 fue un dia de verdaderal qua entre nosotros hablamos visto levantarse contra
fiesta naeienal, de regocijo público. La pobla^ la Iglesia de Jesucristo y durar por mucho tiempo, pzon: y esto que es verdad respecto de los ma- echar á rodar sus preparativos para comer al la iluminación y las reflexiones y las ruinas.
cion hafaia estado oprimida bajo el régimen de de tal modo que no ha podido imaginarse otra ni les, lo es también respecto.de los bienes. Se suce- año siguente, y lleve al mar su tarea y sus espeS. M. volvió á los salones, y se dio principio
violencia que lo impusiera una porción de ambi- mas obstinada ni que mas amenazase echar á pique den á veces días y días sin diferir mas que en la ranzas.
al gran baile.
cioso* y aventureros que acndierou á la ciudad la mística navecilla de San Pedro, contra la cual era- temperatura; y á lo mejor viene uno en que tanA poco se sosegó la lluvia, y cesó porfindel
S. M. la REINA vestía de tnl y gró de Ñapóles
eterna de todos los puntos de Italia y aun de pero ni han podido ni podrán prevalecer jamás las tas diversiones se juntan, que ni hay tiempo para todo. Durante ella y después, los convidados que azul, con dos volantes de blonda y cojidos de flomuchos de Europa; se presentó un ejército de fuerzas todas del infierno : portee inferí non prceva- disfrutarlas, ni para pensar en lo que se disfruta, no lograron coche, aprovecharon para ir á pala- res: el ramillete y prendido eran de ninfeas.
ni para recordarlo después, ni para contarlo, por cio, todos los medios conocidos de viajar, á esequívocos libertadores, cuyas tendencias mas lebunt adversus eam (Math. 14).
S. M. la REINA MADRE llevaba una guirnalda
Los gjntos apostóles Pedro y Pablo han intercedi- último á los que creen tener la desventura de no cepcion del vapor.
biett parecieron encaminadas en un principio ^
de hoja de rosa verde, sujeta con alfileres de briperpetaaír á regularizar, si asi puede decirse, do por nosotros ante el trono de Dios, que mirando haber participado de esas dichas.
SS, MM. habían logrado ver la iluminación llantes.
una forma de gobierno opuesta á los intereses y i sus mortales despojos, de que nosotros somos deAyer ha sido en este Real Sitio uno de esos recien encendida, y antes de que hiciera en ella
El vestido era de tul blanco con volantes de
á los deseos de las masase, y estas masas asistie- votos y envidiables depositarios se ha plegado á mise- dias en que ya el recreo llega á ser fatiga. Era la lluvia fiero destrozo. Los convidados oo tuvi- encajes de Inglaterra y guirnalda sobre los volanricordia. La inmaculada virgen santa, verdadera madre
ron silenciosas al triunfo de las armas estraoje de Dios y madre amanlisrma nuestra ha intercedido Santa Cristina, y SS. MM. hablan íenido la plau- mos esa fortuna. Al empezar á poblarse los salo- tes. El viso de gró de Ñapóles verde. Imposiras ó mas bien prctestafea centra él, en cuanto
por nosotros , y ya estamos en salvo , y podemos sible idea de obsequiar en este dia á eu AUGUSTA Iones del piso bajo que mira al jardín, todos con- ble seria la enumera cion de todas las señoras que
no llenaban las condiciones con que fue invocado cantar á nuestro Dios, que ha obrado por nosotros MADRE, a&adiendo á la fiesta oficial, un gran bai- templaban con tristeza tanto trabajo y tanta espe- allí habia: vimos entre otias á las señora y sesu auxilio.
cosas admirables , himnos de alabanza y de acción le en el real palacio y una magnífica iluminación ranza perdida. Los operarios trabajaban para ñoritas de Gen, condesa de PINOHERMÜSO, naárPero llega el momento en que el general fran de gracias: Cantemus Domino, glorióse enim mag-^ en sus jardines. Semanas ha que se repartieron en volver á encender y para restablecer lo dfterio- quesa de SANTA CRUZ, de ALCAÑICES, de MOLINS,
cés da á la cuestión el único giro razonable y po nificatus est. (Ex. 15.)—Sirviéndonos por lo tanto Malrid en grandísimo número, las esquelas de rádo; peto sus esfuerzos ncs parecían inútiles y de PiDAt, duquesas de AHUMADA , ALBA , V E M de las facultades que en ausencia del Sumo Pontífice invitación al regio baile, y pocos serán los que no ya lardios. Lo que m;nos habia padecido era la r;uA , condesas de CERBELLON , CAUPO ALANCE,
sible; la autoridad pontificia es aclamada, y en
nos han sido conferidas, esperando siempre del mistonces el pueblo eório de gozo le lleva en triun mo Santo Padre lo que su gran sabiduría y piadosí- hayan correspondido á ella puntuales y gozosos. iluminación de la cascada. Sin mas que soltar CUMBRE HERMOSO, SEVILLA I A NUEVA, de E S T S E Por fortuna como antes se ponía un pais cu esta, sus luces se iban á ver abrigadas del agua RHAzy, princesa de GARINI, señoritas de JARDÍN, de
fo y le colma de bendiciones. El 30 de abril y simo corazón se sirva prescribir, mandamos que
pié
de guerra, hoy en el verano la sociedad se por el agua, como en tiempos de persecución se ABRAZÓLA, de FIGUERAS, señoras de QUINTO, deMiel 3 de julio comparados con el 15 del mismo en el próximo domingo y en las tres iglesias patriarmes encierran una bistoiía completa y elocuntee cales de San Juan, San Pedro y Santa Maria la Ma- pone en pié de viaje; y taato se ha facilitado la salvan algunos en casa de un enemigo generoso BANDA, de ALVAREZ , etc., señora y señoritas de
de la intervención francesa en Italia.
yor se ponga manifiesto el santísimo sacramento en comunicación, que ba sido ya (icú trasladar en que piensa como quien los persigue. La descrip- CASA VALENCIA, de la CONQUISTA , de CARONDEpocos dias á la Granja railes de personas, de las ción de pormenores de la iluminación seria eno- LET, etc.
Esperamos que todo servirá de provechosa lee - el altar mayor á las cuatro y media de la tarde , y
cuales unas han venido de oficio, y otras ,y las josa é inútil, y mucho mas respecto de una iluUna cesa cstraña sucedia. En casi todos I o |
cion para lo sucesivo, y que una yez dado el pri- en seguida se canten vísperas, concluidas las cuales,
mas, huyendo del terror canicular de Madrid. Lo minación hasta cierto punto malograda. Baste bailes de invi( roo sofoca el calor. En este baile,
se
entonará
un
solempe
Te-Deum
en
acción
de
gramer paso en la senda de los principios, se prosecias al Altísimo , dándose por último al pueblo la que hay es que la industria de las fondas no mar- decir que aun los restos de ella eran bellísimos, que era de verano, mas bien que otra cosa, se inguirá en ella con firmeza y decisión basta dar
bendición.
cha al mismo paso que la de las Diligencias; y la y que todo habia sido dispuesto y dirigido con sinuaba el frío, poique las precauciones se h a por terminada una obra , cuyo coronamiento, no
dificultad de hallar casa era tal, que opulentas el mejor gusto. La idea de iluminar la fachada bían tomado contra el calor que era lo probable
»Para
hacer
mas
solemne
una
circunstancia
tan
debe, no puede ser otro que la vuelta á Roma,
memorable y gloriosa para nosotros y para todo el personas alojadas en ruines cuartos, suspiraban del palacio habia sido porfinmuy oportuna, pues y no contra la lluvia que era lo impensado é inenteramente litire de compromisos de ningún gé
cristianismo, prescribimos á los superiores y sa- ayer por las anchuras de un camarote.
azotando en ella muy poco el agua, estaba intac- tempestivo. Eso htcia que chocaran mas quo
ñero, del bondadoso Pontífice. SD SANTIDAD co- cristanes de las iglesias de Roma que desde las seis
Desde bien temprano discurrían por calles y ta, y casi perdida la del jardín, la suplia y venia otras veces los escotes exagerados, que solo tienoce m<yor que nadie las necesidades de su pue- hasta las siete de la tarde del mismo dia manden toplazas
lugareños y lugareñas, atraidos por el ali- á ser como una iluminación de repuesto. Se ha- nen su disculpa en la calurosa agitación del
blo; nadie tapto como él está interesado en que car á fiesta todas las campanas.
ciente
de la función, y luciendo entre ellas esas bían colgado con gran osadía en lo mas alto de baile. Y no es esto decir nada contra los que all{
sea feliz y viva en paz; y su espíritu es harto
Romanos, concurramos todos á este acto debido
ilustrado y su corazón demasiailo magnánimo y de religión y aprt surémonos á reparar esa especie ioileííes serranas, que resisten muy bien sin las copas de los árboles algunos faroles, que es- habia. Por lo general eran discretísimos, y su
generoso para que deje de hacer todas las conce- de estupor y de escándalo que podamos hater dado chafarse las fatigas de un viaje en burro. Aquel taban á la altura de un faro, y que en la oscuri- linea parecía tirada en juicio contradictorio en*
siones y reformas que sean convenientes. Todo lo á todo el mundo cristiano. Puesto que por la de- pueblo que vagaba de madrugada de un lado á dad no sabia uno bien si pendian de las ramas ó tre el confesor y la modista. Los escotes por
que lleve el sello de condicianes impuestas, no plorable afluencia á nuestro pais de muchísimas per- otro era Segovia, aguardando á que saliese de la brillaban en el firmamento. Honrosa era para el fortuna son hoy mas decorosos y los corsés mobuen gusto de S. M. el RET y para cuantos la dernas también , aunque siempre temibles, porpuede conducir «iaoá debilitar su autoridad y á sonas dañadas en su corazón respecto á la fé, y cama el perezoso Madrid.
privarle de un prestigio que albora mas que nunca llenas de ideas contrarias á la verdadera doctrina
Lo que podía notarse es que en estos casos los habían dirigido la unánime opinión que de la ilu- que sucede con ellos , y parece imposible , que
de la iglesia (las cuales con sus discursos, con sus lugareños poco ó nada se separan. Juntos vienen, minficion preparada formamos todos, admirándola es á las m ujeres á quienes aprietan, y es á los
nec-^ita.
impresos, y lo que es mas importante, con aquel
en sus reliquias, aun bellísimas.
hombres á quienes hacen daño.
La municipalidad presentó su dimisión el 14 por poder que Dios les permitió, han intentado por to- juntos están, juntos pasean, juntos se vuelven.
También estaba demás el abanico, aunque yq
Pero el tiempo avanzaba hacia la bonanza, y
ia mafiana, y acto continuo eligió el general Ou- Sos los medios cambiar la faz de nuestra ciudad Gozan en familia, y hacen bien, písrque ese es el
DINOT las p'ersonas que debían formar una nueva. que es el centro del cristianismo). Roma ha podido meJG.'de los goces. No todos les aegovianos vinie- al fin abrió la noche,'%\ asi puede decirse; esto creo que el abanico nunca está de mas en manos
Parece que en estos nombramientos procede de aparecer en lo esterior á la faz del estranjero mas ron la víspera. De ocho i diez de la mañana pa- es, se descubrieron las estrellas, porque lo que es femeninas. El abanico, si bien se mira es uo
acuerdo con el cardenal €ASTBACANE ^ quien Su bien como pagana qua como cristiana. Pero no, raban i las puertas del Sitio toda clase de cabal- verlas, h impaciente concurrencia estuvo viendo hábil recurso contra la sinceridad del rostro muSAINTIDAD nombró á su salida para Gaeta presi- gracias á Dios no es asi; en Roma seJia conservado gaduraí'y carros, y aun carretas con toldos de rail las estrellas durante el intempestivo chapar- jeril. Gomo son mas impresionables que nosotros
dente de la comisión de gobjerno , la cual no en la generalidad la fó de nuestros padres. Los in- polores. Algunas llegaban vacías, porque se co - rón, hasta que ya la noche y el cerro de Pefla- han buscado medios para ocultarnos sus emociopiensoa escándalos, y los multipHcados medios de noce que las señoritas, de muselina y crespón in- lara quedaron todo lo serenos que quedar podían. nes. Los rizos que como arreboles las velan, e
pudó ejercer sus funciones.
seducción han estraviado fuera áel verdadero cami- diano que en ellas venían, se hablan apeado hacia Peña-lara nos parecía un hombre que ha tenido encaje y el tul, el abanico y en algunos dias la
Todavía no se ha publicado en Roma ninguna
nó á no pocos engañados é ilusos; pero no han al- el puente, temerosas de lo burlones que son los un gran arrebato de ira: á poco le pesa, conoce careta, son armas terribles que tenemos la candidisposición en nombre del soberano Pontífice. E]
terado la fé, ni dañado el corazón de muchísimos
edicto del cardenal PATRICI no tiene ningún ca- y de muchísimos otros que ayudados por la gracia señoritos de Madrid. Otras no. Habían salido de su que ha hecho mal, se modera por grados, quiere dez de Wamzt adornos. El sexo fuerte no se
rácter político, es puramente religioso. Debe pre- del Señor, se han mantenido firmes en sus princi- lugar dando envidia á las mozas que en él que- complacer y borrar lo ocurrido, se esfuerza á son- tapa la cara , como no sea con el cuello del gasumirse que Su SANTIDAD se apresurará á nombrar pios , y fieles á los empeños contrarióos con Dios y daban, y entraban en el Sitio, impávidas y hasta reírse, pero asi y todo le quedan en el semblante bán , porque no lo necesita, estando tan prácvanidosas, eampaneándose eu el bnrroy enseñan- reliquias de lo pasado, y por mas que haga, los tico en las contradicciones del rostro y el corapara }a ciudad santa un comisario estraordinario con la Iglesia.
como lo ha hecho para Bolonia y 4ncona. Se de«Esto no obstante, todos debemos presentarnos {do entre la saya .<mai'UIa y el zapato de pana, las que al Bn él mima son los que le vuelven la ca- zón. Ellas necesitan acudir á otros medios; y si
ra, y le muestran su enojo. En cierta manera dicen que el abanico es para abanicarse, riásigna para ocupir este puesto á los cardenales como pecadores delante de Dios, y al darle gracias medias que mas gustarían á LEDRU-ROLLIN,
por
habernos
libertado
de
tantos
peligros,
suplicarle
A las dos de la tarde fué el besamanos de tiene alguna disculpa Peña-lara. El teme que lo monos de eso. Esas disculpas son aereas.
BERNÉTTI y de la GENGA y también á Monseñor
pon
el
rostro
pegado
en
tierra
nos
perdone
los
pecaS.
M. la REINA MADUG , y á las tres el de que ya se dejó hacer una ve? con toda paciencia,
AMICI.
El baile seguía, y de cuando en cuando por
Hé aquí las disposiciones que se tomaron en dos, ilumine y convierta á tantos hermanos nuestros S. M. la REINA ISABEL. Estuvieron concurridos y se convierta en costumbre, y que todos los años las hermosas lunas de cristal echábamos una miRema para el restabIeGÍmif!nto d@l gobierno legí- estraviados, guarde y defienda de cada vez mas á lucidísimos como estos actos lo son siempre en vengan á ponerle 40,000 farolitos en la falda, y rada al jardín y á su iluminación moribunda, r e nuestro Sumo Pontífice, y bendiga los gloriosos la corte de España. Dos particularidades hubo. El á jugar con él á su pié, cuando bien mirado eso
timo.
liquias tristes de un placer malogrado.
ejércitps qsje han venido á nuestra defensa y en espríncipe deESTERHAZY, vestía á lo que parece, un le perjudica en su categoría y fama de formal
Prifd^amas del general Oudinol.
A las dos se abrieron las puertas del salón llapecial á las valientes tropas francesas que con tanta
"Romanos: Desde nuestra entrada en vuesta ciu- molestia suya y con tanto cuidado han ocupado esta uniforme húngaro: era entre nosotros una ele- montaña, porque entre estas, aquellas la alcanzan mado de Felipe V. donde e.^p^raba á la cnncurdad, Incontestables testimonios ^e simpatía y nume- nuestra ciudad, y que por último nos libre de ulte- gante figura maggyar. El señor QUINTO se presen- mayor que son mas severas, ásperas y rigorosas. renoia una regia cen a. Este salón de estraordi.
Sosegada ya la noche y serena, SS. MM. se narias dimensiones , y que fué de embajadores,
rosas esposiciones han venido á probar que Roma (•iores castigos, volviéndonos la paz, este don pre- tó con el nuevo uniforme de académico de la líisno esperaba otra cosa que el que llegara ol momen- cioso que su Santísimo Hijo Jesucristo vino á traer- toria, que principalmente consiste en casaca de presentaron á las diez y media en los salones, y acaba de pintarse ahora, y hace vistoso efecto. E l .
to en que, libre de un régimen de opresión y de nos á la tierra.
corte antiguo bordada de seda. El uniforme es, con toda la concnrrencia salieron al jardín y se del ambigú era bellísimo. En su larga mesa j
anarquía, pudiese mostrar de nuevo sufidelidady
«Dadoen nuestra residencia á U de julio de 1849. como debe, histórico también .
'ituaron á pocos pasos delante de la fachada del entre plata, cristal y china aparecían abundantes
gratitud al generoso Pontiiice á quien es deudora de
i^G.Canali, patriarca de Constantinopia, viceConcluido el besamanos empezó el pasco di
«alacio. Entonces aprovechando los restos de lo todas las maravillas de la repostería centempi'ra •
sus primeras libertades.
gerente.—Jbse Tarnasi, canónigo secretario.»
SS.
MM.,
en
ceremonia
y
en
público,
por
lo.>preparado delante del templete que hay en lo nea. En esto como en todo, las novedades son
"La Fraacia jarais ha puesto en duda estos senEl iVoMueWisíe, de Marsella, publica la siguien- jardines para ver correr las famosas fuentes. Si
lito de la cascada, salieron por los aires miles indudables y visibles. Ya los dulces no llevan si|i
timientea.
te carta:
dos
hileras
de
alabarderos
no
resguardasen
á
lacJa
voladores, que con el humo lojizo que cubría cubierta de papel de sello agujereado que flgurao^estaurfndo hoy en la capital del mnndo criso
"Roma 16—Apenas tengo tiempo para decir á
tiano ia soberanía temporal dal jefe de la Iglesia, n- V. dos palabras acerca del sublime espectáculo á que réales persona», las molestarla la muchedumbre, la colina y cien luces de Bengala, iluminaban con ban en nuestros bautizos y en las enhorabuepits
hace mas que cumplir loS ardientes votos del mundo he asistido ayer. Se cantó un Te Deum en acción que para verlas y saludarlas se agolpa ansiosa. la cascada resplandeciente que de allí caía coa los de un vireyoato. Ahora cada dulce vive en sociecatólico.
de gracias por el trmnfo de nuestras armas y por Así marchan los Reyes seguidos inmediatamente obreros que corrían á un lado y otro, con un pa- dad con los demás dulces j ta blandasxú»c\a%tA
xDesde su advenimiento i la dignidad laprema el el restaMeciffliento de la autoridad pontificia. Cien de (u pueblo, ; recuerdan que no es k vez pri- lacio enfrente y los reyes y un grupo inmenso, dentro de un cartucho de «artulina, con labor ilu«
la ESÍPMA, 27 de Mío de 1849*
rada de resalte, j algún retrato de linda suiza de
rostro mas dulce que los que oculta en sus entrañas. El aislamiento antiguo se veia en los dulces: cada uno en su papel, iban juntos en una
misma libra la yema y el albaricoque sin saber
uno de otro. Hoy están en intima relación hasta
el fin de sus dias. Ello es verdad que el dulce ha
perdido en importancia todo lo que ha ganado la
cubierta esterior; porque el siglo es de esterioridades.
El baile se acabó á las cuatro y media,
y fuera del contratiempo de la noche, esta jornada de julio fué tan completa como agradable.
trasladamos con gusto á nuestras columnas la
siguiente carta que publica ayer el Heraldo:
PoERTOiLANO 19 dejulio,
«Ayer llegué á este pueblecito algo fatigado, por
el estado délos caminos: á escepcion de cortos trechos, es bastante incómodo.
»En cambio he esperiraentado un verdadero placer
al ver por mi mismo cuánto es el amor que estos
pueblos tienen al señor duque de Valencia. iVIas de
una vez me he enternecido presenciando escenas de
verdadei-o y patético cariño, y á V. le hubiera sucedido lo mismo. Citaré entre otros pueblos á Arenas
de san Juan, Daimiel, Torralva , Garrion y este de
PuertoUano; en todos la entrada del general ha sido
como el regreso de un padre amado al seno de su familia. A pesar de ser las altas horas de la noche
cuando llegó á algunos, sin mas noticias que la que
daba uno que se adelantaba á preparar los tiros de
mutas, todos los habitantes, sin escepcion se ponían
en movimiento, echaban las campana» á vuelo, colgaban las casas y las iluminaban como por encanto.
Donde daba tiempo para ello algún retardo ligero en
elcamino, sallan fuera comisiones improvisadas á felicitarle, y á la entrada todos los vecinos victoreaban
al duque con entusiasmo. Agolpábanse al coche á
informarse solícitos de su salud y ofrecerle descanso,
refrescos y alimento. Los padres levantan en alto á
sus niños, para que vieran al pacificador de España y hasta las mujeres andonas repetían los vivas
que de todas partes se dirigían al general. En fin yo
no acierto á describir bien estas escenas, pero créame V., hap debido llenar de satisfacción y de noble
orgullo al señor duque. Por aqui hubiera queride
ver á Palmerston, porque estas pequeñas ovaciones
del general, son una condenación de su política en
España.
La entrada en este pueblo no pudo ser mas brillante : hasta se improvisó una música de aficionados, que colocada al frente de la casa donde paró
S. E. tocó la marcha real.
El general está muy contento y me parece que estas aguas le van á restablecer.
Greo que va á conseguir de los manchegos lo que.
nadie ha conseguido, que se hagan amigos de los
árboles, porque conocedor en todos sus pormenores de las necesidades del pais, ve que la falta
de árboles es una de las causas de nuestro atraso,
y fomenta con entusiasmo la mejora de un ramo
cuya decadencia y abandono ha convertido nuestros campos en desiertos, y nuestros ríos en torrentes.»
El Journal du Loirét publica los pormenores siguientes sebre la llegada á Orleans del principe d«
Canino:
«í!l príncipe de Ganino llegó el martes por la noÜú & nuestra ciudad. Durante si camino le acompañaron cbnstantemente^dos gendarmes. Hé aqui
lo: que pasó. En Marsella, instruido el prefecto
PEANGER, del desembarque del príncipe de Ganino,
le'maniíeS.B instrucciones del gobierno, por las
cuales se le prohibía su estancia en Paris. Al mismo
tiempo comunicó por telégrafo esta novedad al gobierno.
»Al entrar en Bourges encontró el principe las
mismas instrucciones, y habiéndole interrogado la
autoridad sobre la dirección que ternaria, dijo qne
qnéria ir á Paris.
«Dos gendarmes recibieron entonses la orden de
subir con él al Wagro» y acompañarle hasta Orleans.
»La policía le esperaba en la estación del camino
de hierro, donde todavia declaró públicamente que
quena ir á Paris, añadiendo que tenia una misión
diplomática para este punto y para Londres, y que
además poseía en Francia propiedades, y por último que le era necesario arreglar algunos intereses
en Paris.
«Las instruceiones recibidas en Orleans, decían
que si él principe quería continuar su viaje á Inglaterra, debía ser conducido por Gbartres y Evreux
hasta el Havre; pero que no podia tomar el camino
de París.
«El principe de Ganino prefirió residir provisionalmente en Orleans. Escribió con lápiz algunas
cartas á Paris en la estación misma, y se hizo conducir en seguida á la fonda de la Boule-d^ Or, donde se apeó, tomando una habitación en el piso bajo.
Dos agentes se apostaron cerca, para el caso en que
dejando á Orleans, se dirijiese á Paris.
i>En Orleans se le dejó en libertad: Ayer, después
del desayuno, salió con objeto de hacer algunas compras y visitar la ciudad. Viendo el príncipe que un
siente en traje de paisano le seguía siempre á cierta distancia, se volvió á él diciéndole: « Poneos á
mi lado y marchemos juntos y^o aef,á mejor, y
me haréis el obsequio de, enseñarme la ciudad.«
La proposición quedó adoptada inmediatamente, y
el agente convertido en cicerone. De esta manera ha
•vTsiiado la calle de Seanne d' Are, el museo, la ca_
tédraly el palacio de justicia. En seguida regrssó á
la posada en donde comió á tnesa redonda. Según
ge dice habló alegremente con los convidados, uno
de.los cuales le invitó á tomar café, y no lo rehusó.
Gqn este molívp pasó al café Choinet, adonde muy
pronto acudió apresurada y curiosa una multitud.
Fbrió demás'ningún grito se oyó, ni hubo manifestación alguna.
«Oespues de un corto paseo regresó á su posada.
ÁGI principe de Ganino ha escrito, según parece,
¿ muchos personajes á Paris, entre otros á M. Du fourej ministro del Interior, y á M. Glary, represen,
tante de Loir-ét-Gher, su pariente y amigo.
»í!l príjicipe ,«8 algún tanta obeso. Tiene el tipo de
los Bbnaparte, y su semejanza con el emperador es
notable. Su porte, sin embargo , no es intachable, y
algunas veces tiene en su leguaje cierta energía, que
está en completa oposición con las ideas de dignidad consiguientes al título de presidente de una
asamblea legislativa.»
P. D. A consecuencia de instrucciones que hoy
al mediodía se han recibido, el principe de Ganino
ha «alido en posta para Ghartres, Evreux y üin%
donde debe embarcarse con dirección á ¡Inglaterra.
liíle, en Pensylvania, y por último se establecieron
averiguando quién [tiene la culpa de que se multipli-
M. Lainé, comisario central, le acompañará hasta el en la frontera occidental del Estado de la Carolina quen los robas en la capital de las Españas.
Hace unos ocho dias salió de la cárcel, á donde
díl Norte, poco antes de la guerra de la indepenAvre.
fué conducido por robo de un pañuelo en las inmeEXAMEI^ DE LA
PREIVSA.
Estamos muy lejos de creer, que la postración
y abatimiento en que se encuentra el partido progresista, procede de las causas á que la Nación
la atribuye en su primer artículo de ayer. La honda división que empezar á reinar en sus filas
cuando aun tenia en sus manos las riendas del
gobierno, no podia ser efecto de las persecuciones de un partido al que se negaba toda participación en los negocios del Estado, á quien se tenia escluido de las urnas electorales con una intolerancia de que hasta entonces no habia habido
ejemplo, y el cual se vio precisado á refugiarse
en el estranjero para ponerse al abrigo de la Ubertad que en aquella época se le concedía en la
península. IMo; aquella división que entonces lo
derribó del poder, y que después lo ha reducido
al abatimiento en que hoy se halla , á una nulidad casi completa, procede de causas muy distintas.
La poca fijeza en sus principios, demostrada
de una manera evidente en el fárrago de leyes y
decretos que nos dejó su administración, la instabilidad de sus opiniones, la contradicción manifiesta entre sus decantadas teorías de gobierno,
y lo que después hizo cuando se halló en situación de poder ponerlas en práctica , su reconocida insubordinación, las ambiciones tan infundadas como ilegítimas que lo han mantenido en
una constante é interna lucha, y la multitud de
banderas, por último, que ea él se han tremolado,
hasta tal punto que pudiera decirse con fundamento que cada hombre tiene la suya, son elementos mas que suficiente para producir esa disolución por sí solos, y sin necesidad de que ningún otro agente cooperase á ella.
Por lo demás, estimule la Nación enhorabuena á cuantos son capaces de ejercer alguna
influencia sobre su partido; escítelos para que
con la palabra y con la pluma lo llamen al ejercicio padreo, ala defensa legal Ao: sus intereses; agrúpelos, si puede, bajo un solo estandarte,
y cuando tal haya conseguido, se convencerá de
que si hoy carece de vida política, no es porque sus adversarios hayan atentado á ella , sino
porque se ha suicidado.
En su segundo articulo, dice la Nación, que
es de temer que el mismo artificio empleado por
el gobierno de Francia para protestar su derecho á la intervención en Roma, sirva á la liga
septentrional para hacer otro tanto con los descendientes de S. Luis.
El Clamor dedi«:a un largo artículo á la polémica que está sustentando con el Pais sobre la
reorganización del partido progresista, y otro,
no tan eslénso, á probar que el gobierno moderado habia concedido una victoria moral á las
doctrinas económicas del progreso, proclamándolas como las mejores en la ley de aranceles.
En un tercer artículo censura severamente la
intervención francesa en Roma, y la conducta
empleada por el general ODDINOT.
El Pais se ocupa de la restauración de la autoridad pontificia en Roma, y espera que en breve pueda el virtuoso y desgraciado Pío IX volver al seno de sus pueblos á derramar paz y olvido, á cerrar con su política digna del gran
principe, del reformador ilustrado y del piadoso
sacerdote las llagas abiertas porla fatal influencia
dol periódico revolucionario.
En su parte editorial dedica el mismo periódico dos columnas largas á una inocente
gacetilla que vio la luz en el nuestro, y á la
cual, á fé que no esperábamos que dispensara
tan distinguida honra.
Las simpatías que han manifestado algunos
periódicos de esta corte hacia la suerte de la
Hungría, prestan materiales al Heraldo para un
artículo, en el cual les encarga, que en vez de
exaltarse por lo que acaece en las orillas del Danubio, contemplen cuál seria la suerte de Europa, si la revolución prevalida de protestos de
nacionalidad ó de cualesquiera otros, llegase á
alcanzar el triunfo,
Nuestro apreciable colega dice también, que
lejos de apagarse, 7an tomando incremento en
Paris, los rumores acerca de la proximidad de
un gran cambio político. «La opinión, (añade el
citado periódico), empieza á manifestarse sin recelo contra la República, y todo el mundo habla
del sistema que debe sustituirla.»
Sobre esto mi&mo, dice la Patrim, que si la
reacción monárquica que se agita cada dia mas
en el vecino reino tuviera condiciones y esperanza de vitalidad, y que si ya que se trata de
levantar un trono, hubiese un rey aceptable que
lo ocupara, no seña ella la que afeáia y se opusiera á sus intentos.
La Reforma combate la adjudicación á un
particular hecha por el ministerio de Comercio,
Instrucción y Obras públicas, de la construcción
de los caminos y carreteras de toda la provincia
de Asturias.
BIOGRAFÍA
DE M. JAMES KNOX POLK.
Expresidente de los Estados Unidos. •
Tomamos de la crónica de Nueva York:
James Knox Polk, fué el undécimo presidente de
los Estados unidos. Nació el 2 de noviembre de 1795
en'el condado de Mecklenburg, Estado de la Carolina del Norte. Sus progenitores, naturales de Irlanda, emigraron á este pais y se establecieron en el
condado de Somerset, en el litoral del Estado de
Marylandiaj de allí se trasladaron sus padres á Gar-
dencia. En esta se distinguieron varios miembros de
su familia, por la parte activa que tomaron en la
emancipación de este pais de la metrópoli.
Su padre era hombre de carácter firme, activo é
industrioso. En el otoño de 1806 se trasladó con su
fimilia al Estado de Tennessee, y fué uno de los
primeros que surcaron los terrenos entonces vírgenes de las márgenes del rio Duck, que son hoy la
parte mas productiva de aquel Estado. El aislamiento en que vivían sus padres, y sobre todo los
achaques de su salud no permitieron á M. Polk recibir en su pricaera edad una educación académica.
Su padre temió que la aplicación al estudio destruyese la salud de su hijo tan delicada á aquella sazón, y resolvió, aunque contra las inclinaciones de
este, establecerle en el comercio, y en efecto consiguió colocarlo en una casa mercantil.
En esta carrera, contraria á sus inclinaciones é
incompatible con sus ideas, permaneció por espacio
de algunas semanas, hasta que al fin sus repetidas
súplicas movieron al padre á separarlo del comercio para seguir los estudios, primero bajo la dirección del Reverendo Dr. Henderson, y después como
alumno de la academia de IVIurfreesborough. En menos de dos años y medio estudió los rudimentos
necesarios para seguir una carrera científica, y en el
otoño de 1815 entró en la universidad de la Carolina del Norte. Tenia á la sazón veinte años de edad.
Su aplicación y su buen entendimiento le grangearon
una posision de las mas elevadas entre los alumnos
mas aprovechados, distinguiéndose muy particularmente por su afición á las matemáticas y al estudio
que habia hecho de diferentes idiomas.
Quebrantada su salud por su asiduidad y aplicación al estudio, regresó á Tennessee; á principios
de 1819 emprendió un curso de leyes, en 1820 fué
admitido en el foro; y en meaos de un año practicaba la abogacía con muy buen éxito,
Aqui principia su carrera política. En 1823 fué
nombrado diputado para representar su condado en
la legislatura del Estado. Se distinguió en aquel
cuerpo en los dos años sucesivos, durante los cuates
ocupó un asiento en él, como uno de los miembros
mas laboriosos y hábiles, distinción que le valió el
ser elegido eu 4825 representante de su dislrilo en al
Congreso de la Union, cuyo empleo principió a desempeñar en el diciembre siguiente, ó á la edad de
30 años, y fué uno de los miembros mas jóvenes que
ornaros parte en los debales de aquella asamblea.
Hizo una oposición vigorosa á ¡os principios de la
administración del presidente Adams, por estar sus
ideas democráticas en abierta contrariedad con las
dtl gobierno en aquella época; pero cuando subió á
la silla presidencial el general Jackson , convirtióse
en uno de los apoyos mas firmes de su administración.
La guerra que habia declarado al banco nacional
de los Estados unidos , hizo que los partidarios de
esta institución procurasen con el mayor empeño
burlar la reelección que los pueblos de su distrito
se disponían á hacer en él. Esta oposición , aunque
vigorosa y capitaneada por personas influyentes , fue
infructuosa, y M. Polch, á pesar de todos los amaños de que se valieron sus enemigos politices , fue
reelegido diputado en el Congreso de la Union. En
diciembre de 1835 fue nombrado presidente de la
cámara, y en 1837 mereció igual honor bajo la administración del presidente Van Burén. En esta caegoría se distinguió hesta el punto de adquirir un
puesto sobresaliente en las filas del partido demó
crata, á que estaba muy íntimamente adherido por
sus convicciones y por la larga serie de servicios
que habia prestado á la causa de la democracia.
En 1839, después de catorce años de tareas constantes como miembro del Congreso, renunoió la
elección que habia recaído en él para diputado del
distrito que habia depositado en él su confl-iuza. Su
candidatura para gobernador del Estado de Tennessee fué en aquel año vigorosamente combatida por
el partido vvhig, que sostenía á Mr. Cannon, candidato de este último color político; sin embargo, fué
elegido gobernador en agosto de aquel año. En la
siguiente legislatura se le incluyó con Mr, Van Burén
en la terna par vice-presidenle de la república, y
posteriormente mereció igual distinción en otros Estados de la Union.
Fué gobernador del estado de Tennessee durante
el período constitucional de dos años , á cuyo término se presentó de nuevo como el mas formidable
candidato del partido demócrata, opuesto á Mr. Jones , corifeo del partido vvhig. Este último partido
se habia desarrollado considerablemente; de modo
que al hacerse el escrutinio de las elecciones para
gobernador, obtuvo Jones una gran mayoría sobre
su opositor. Después de esta derrota se retiró Mr. Polk
á la vida privada, y no volvió á la arena electoral
hasta el año de 1843, como candidato para la gobernación de su Estado contra la reelección de su
poderoso rival Mr. Jones: pero esta vez como la anterior, la victoria se decidió en favor de su adversario
por una gran mayoría.
Aunque Mr. Polk se consagró á la vida privada
desde 1841, no había desaparecido su influencia de
la escena politica, y sus amigos y partidarios , lejos
de autorizar aquel retiro y abstracción del teatro
politice, le tenían destinado para mas alto puesto.
Asi es que en 29 de mayo de 1845 recibió el voto de
la Asamblea electoral democráliea reunida en Baltimore, para presidente de los Estados-Unidos. A
esta dignidad, la mas alta en la carrera pública,
fué llamado en aquel año por el voto del pueblo con
una mayoría de 65 votos sobre Mr. Clay, que fué
el candidato mas eminente del partido yvhig. En
febrero del año siguiente de í845, la Cámara de
representantes verificó el escrutinio de la elección
del presidente Polk, y en el mismo mes tomó poserion de las riendas del Estado como presidente de
la Confederación. Sirvió en tal categoría durante el
periodo constitucional de cuatro años, hasta el 4
de marzo último en que transfirió á su sucesor el
general Taylor los poderes que le habia conferido
la nación.
La poUtica del presidente Polk, y los principios
de su administración, son asuntos que corresponden
á la historia, y á ella es á quien toca fallar sobre
las distintas medidas administrativas, y mas que
nada sobre lo inconsulto y antipolítico de la declaración de gerra contra Méjico, que fué el acontecimiento mas memorable de su período presidencial
Concluiremos esta breve reseña con algunas noticias
personaos del expresidente Polk.
Su estatura era mediana, cejas arqueadas y angulares mirada viva y penetrante; la dulcificaba un sonrisa Bgtadab'e que revelaba la amenidad de su trato.
En EU vida privada se hizo acreedor por su rectitud y
honradez á las consideraciones y aprecio de los que
lo trataban. Aunque casado no tuvo sucesión. Murió
el 15 del presente en su residencia de Nashville, á
los 54 años, 7 meses y 13 dias de su edad.
GACETILLA.
—Y dale con el puff.—Nuestro colega
diaciones del circo de Paul, un tal Ceferino Montes,
á quien el activo celador del barrio de Isabel II don
Josqnin Feliu volvió á apresar ayer por robo de otro
pañuelo de seda en la iglesia de Santiago á don José
Salvador Jiabitante calle da la Cruz, número 12
tienda.
Esperamos que el señor Montes volverá á^alir de
la cárcel y á robar otio pañuelo, y que con su tege
maneje nos convencerá de que existe en efecto e¡
movimiento continuo.
ciudad de Nueva York. Los trabajos empezarán
pronto,
»En las minas de cobre situadas cerca del gran
lago, en el Estado de Maine, se han hallado martillos
de piedra, cuñas y otros instrumentos'propios de
mineros, como también planchas labradas de cobre
puro, lo cual prueba que estas minas han sido esplotadas hace algunos siglos por los índijenas d?
una raza de que no se conserva la memoria.»
Anarquia.^Ea El-J)orado de la California reina
la anarquía mas espantosa. Las cartas del 18 de
mayo no dejan duda alguna en este punto. Los habitantes de San Francisco no han podido contener
impaciencia cuando han sabido que el congreso
Yeriena.—Ann cuando la víspera de su
americano habia terminado la legislatura sin publiSantiago duraron los baUes y las músicas en la calle car ninguna de las leyes que deben regir en los nue •
del mismo nombre y las adyacentes hasta las cuatro vos territorios, y particularmente con respecto á la
de la madrugada, no hubo que lamentar las desgra- esplotacion de la arena aurífera. Los mejicanos que
cias que señalaron la verbena del Carmen. Tan feliz no han sabido saca reí menor partido de esta comarca
resultado se debió en parte á la vigilancia de la po- cuando les pertenecía, se asegura que dentro de poco
licía.
se reunirán allí mas de 50,000, lo cual hará qne es -.
los víveres. De resultas de una insurrección
Parte sanitario.—Dice el Boletín de caseen
de les habitantes, el general Smith ha (tenido que re«
medicina. Las alternativas fuertes y rápidas de calor fujiarse
con su estado mayof á bordo de los buque»
y frió que se han observada en los dias y noches de
las tres primeras semanas del corriente raes; el ha- auclados en la bahía de San Francisco.
berse suprimido con frecuencia la traspiración cutáOtro robo.—Cada día estamos mas
nea con alijerarse de ropas ó esponiéndose á la cor- convencidos de que la mayor parte de les robos que
riente del aire estando sudando; el abuso que se ha ocurren en la coronada villa, son ejecutados ó por
hecho de las bebidas heladas, algunas de ellas mal criados de los casas ó por sugetos que éstan en conelaboradas y peor acondicionadas; por último, los nivencia con ellos. El que hoy denunciarao* se efecescesos que cometen algunos individuos con la tuó el domingo en la Carrera de San Gerónimo, niialimentación de frutas verdes y de vejetales indiges • mero 20, cuarto entresuelo, habitación de lo» setos, como los pepinos, tomates, pimientos, etc., ñores don Sebastian Rejano y don Manuel Bspíti,
etc., han dado logará frecuentes diarreas de carác por un criado que dichos señores habían recibido el
ter catarral muchas, de aspecto" bilioso no pecas- dia antes, y al que despidieron por negarse é entreAmbas, se han vencido bien: las primeras que lle- gar su padrón ó cartilla. El robo consiste en un bivaban todo el síndrome de síntomas de los catarros, llete del banco de San Ferndndo de 300 rs. que estan solo con el reposo, ia dieta, los atemperantes, taba en un cajón de la cemada del señor Espin.
lijeroa diaforéticos, el uso de los emolientes, y con
Este hecho prueba cuando menos des cosas: pricataplasmas emohentes al obdomen y enema de la mero, que los ladrones de ahora se parecen á los
misma especie; las segundas, que han ido acompa- antiguos mártires de la fé cristiana , cuyo número se
ñadas de náuseas, vómitos, deyecciones biliosas y aumentaba con la persecución; segundo, que con toalgún calambre, se han combatido con los mismos dos sus inconvenientes es preferible buscar sietnpre
medios que las catarrales, aunque auxiliados con al- para el servicio doméstico criados legos á qui.en e»
gunas evacuaciones generales desangre en las per- estorbe lo negro.
'•
sonas robustas y algunos gnlpss de sanguijuelas alas
regiones epigástrica, umbilical y anal. También heOrnato público.—Muy
fácil é i m p o r mos oido decir que se ha visto algún cólico nervioso tante fuera habilitar para el tránsito general la Es afección que todos saben no esrara en esta estación. calinata que está junto á las Cortes ó plaza de Isa No tan fácilmente se han vencido los catarros que, del II, y poco costoso formar una rampa en el cenpor efecto de los motivos indicados, se han visto en tro, para lo cual tal vez hay piedra de silleria y hierro
los ancianos y niños; algunas victimas han ocasio- suficiente en lasmismas escaleras actuales. Asi se hanado, si bien debe atribuirse á que fueron acompa
bilitarla para carruajes y caballerías aquella importannados en los primeros de flecmasía del parénquima te avenida para la plazuela de Herradores y plaza
pulmonal, y en los segundos de anginas de carácter Mayor, y las calles del Bonetillo, Mesen de Panos é
grangreneso y de colitis intensísimas que se resistie- inmediatas saldrían de su actual aislamiento.
ron á los medicamentos mejor indicados. Hánse observado también calenturas interminantes, de todos
Ftigía.—üna desaparición misteriosa
tipos, algunas de ellas malignas, varias remitentes ha venido á prestar nuevo alimento á los grandes
catarrales gástricas, los diferentes reumas y alguna circules chismográficos de la corte. En estos últimos
que otra congestión cerebral. Por lo demás no se dias se ha hablado mucho de haberse fugado de sn
advierte la menor señal de enfermedad de carácter casa, en el real sitio de San Ildefonso, una señora
epidémico ni contagioso, sino que son puramente muy conocida y sumamente apreciable. Para dar
esporádicas y estacionales las que en el dia reinan, mas importancia á este suceso inesplicable hasta
tanto en la población como en el hospital general.» ahora, se recuerda también la coincidencia de haReliquias.—Ayer y hoy está espuesta berse echado de menos en todas partes á un caballeen la iglesia de la Encarnación á la adoración pú» ro de cierta posición, y sobre cuyo hecho se |fundan
blica, la preciosa reliquia que contiene una porción mil congeturas. Prescindiendo del desenlace que
da la sangre de SanPantaleon, la cual, por un pro- este pasage romancesco puede tener, no dejaremos
digio que todos los años ve.nos repetirse, se liquida de insistir en que las espedíciones á la Granja están
enteramente durante la festividad del santo,
roueadas de peligros á millares, que ocultan seductoramente sus frondosas alamedas y sus risueños
jardines.
Calaveradas.-^Anteanoche
se e n t r e t u vieron unos cuantos jóvenes de los qus aspiran al
título de calaveras, en echar agua por medio de
TEATROS.
unas cañas sobre las señoras que paseaban en el
Prado. Esto dio margen á una disputa que al fin pudo zanjarse poniéndose en salvo los qne aparecían
DE LA COMEDIA.—Calle del Barquillo.—A beautores de tal atrevimiento. Si los ajentes de policía neficio del público.—A las ^.—Ua contrabandista
no y»rocuran escarmentar áalgunos deles que sededion á esta clase de diversión, muchas personas se sevillano.—ZÚ\Q nacional La costumbre es pode
privarán de concurrir por las noches á aquel her- rosa.—Baile nacional.
moso paseo.
'
Entrada general S rs.
PALCOS sin entradas
20
Concesión.—Según
El Eco de la MediSILLA.S con entrada?
5
cina, el gobierno de S. M. ha concedido á todos los
DELANTERAS DE GALERÍA. . .
4
alumnos de sesto año, castigados por las ocurrencias desagrables de que ya tienen noticia nuestros
suscritores, el que puedan matricularse el curso
GACETILLA RELIGIOSA.
próximo en el sétimo año siempre que salgan bien
del examen del sesto que deberán sufrir antes.
SANTO DEL DIA.
Prisiones.—En
v i r t u d d e o r d e n del seSan Pantaleon mártir,
ñor jefe superior de ^policía, han sido presas veinte
y una personas como gente de mal vivir. AplaudiCULTOS.
mos el celo de dicha autoridad que tan laudable empeño manifiesta para poner coto á tantos robos coCuarenta
horas
en
la iglesia del hospital de Incumo en el dia se hacen.
rables, donde se celebra funcional SOTO. SacramenAsi se acordara el mismo señor jefe de qnitar esa to, habiendo misa mayor á las diez con panegírico
mala costumbre de pedir fiadores tenderos á los tran- que dirá don JoséjMaría Romo, y por la tarde solemseúntes pacíficos que acaso vienen por primera vez nes completas y reserva. En las Trinitarias se tená la corte.
drán los ejercicios que todos los meses, siendo orael P. Felipe Navarro del Corazón de Jesús. En
Fábrica de moneda falsa.—Hé aquí los dor
pormenores que hemos podido adquirir acerca del los Servitas se visitarán las Cruces por la tarde, y
modo con que se ha descubierto esta nueva fábric?, en les Italianos y Oratoiies se practicarán de noche
dé cuyo hecho dimos en el número de ayer cuenta á les ejercicios acostumbrados. Sé reza de san Pantaleon, mártir con rito semidoble y color encarnado,
nuestros suscritores.
haciéndose conmemoración de la octava de SanCarmen Hidalgo, de 36 años de edad, y sirvienta de tiago.
profesión, se hallaba en la verbena de Santiago comprando algunos objetos de los que en semejantes funciones suelen venderse, con las pesetas falsas consaROLSA.
bidas. Observado su manejo por la policía, el comisario del distrito del Rio, siguiendo las instrucciones
que tenia al efecto, comisionó al celador de su deTítulos del 3 por 100, á 27 liS papel.
marcación don Manuel Pérez Represas para que ave
Id. del 4 á 10 7(8 11.
riguára la procedencia de las monedas, y sus pesquiId. del 5 á 11 li2 pape!.
sas y las del comisario dieron per resultado la ocuCupones no llamados á capitalizar á 7 li4
pación de los efectos siguientes en la casa de don
por 100 papel.
Diego Martínez calle de Toledo, número 81, cuarto
Vales no consolidados'á 6 por 100 papel.
tercero, y en le de Carmen Hidalgo, calle de la Ruda
Deuda negociable á 6 por 100 papel.
número 23 cuarfo boardilla.
Deuda sin interés á 3 7(8 per 100 papel.
Halláronse en la del primero 93 pesetas doradas
Láminas provisionales á 3 3(4 por 100 papel.
y 57 blancas (falsas).—Dn. martillo de zapatero.-^
Las acciones del Banco español de sün Fernárt- .
Unas tenacillas.—Un formen sin boca—Un comdo de 2,000 rs. nominales y IODO de desembolso
pás. —Un cortafrío sin boca.—Dos cruces.—Una
84 por 100.
sierra pequeña.—Un serrucho sin punta.—Un peso
Billetes. Plata 1(8 daño. Ore 1|4.
de vueltas Un saquete con un tarugo de madera y
Billetes del Tesoro del empréstito forzoso'de 100
un cordel.
millones de js. Dinero 73 por 100 papel 74. Mas
En la de la segunda. Ua cilindro con su castillo animados los títulos dei 3 por 100 que en "la bolsa
armado.—Unas tenazas de tirar con su argolla y del dia anterior, y sin haberse publicado ninguna
cuerda.—Una rilera.—Una llave de tuercas cuadra- operación, se han hecho ventas hasta 27 por lOOj se
da.—Unas tijeras de cortar chapa.—Tres hileras.— han notado tendencias de>lza, habiéndose buscado
Otra Ídem mas peq eña.^-Tres limas tablas,=Do8 papel, y pedían 27 1(8. Al terminarse los negocios
llaves de tuerca.—Un marlillo.=Una barra de plo- quedú dinero firme á 27.
mo.—Una tira de plaqué y nueve pesetas falsas.
Para 3 por 100 había dinero á H 3[8. PáralosEn ambas casas hubo que descerrajar las puertas cupones á 7 de dinero.
para entrar , por negarse á abrirlas sus habitantes,
Para deuda sin interés habia dinero á 3 3[4.
íes cuales se hallan presos é incomunicados en la
cárcel de Corte á disposición de los tribunales.
CAMBIOS QUE SE COTIZAN POR EL GOLEGJO .
Felicitamos á los dependientes, del rato o de policía
DE AGEDÍTES.
por tan importante descubrimiento.
Londres
á
90
d, por 1 ps. fs. 50 75 d.
Favor á la justicia.—El
sargento de
París á 8 dias, por 1 ps. fs. 5 fr. 33 cent.
salvaguardias Juan García de las Lonjas, auxiliado
Burdeos.
de dos personas que acudieron á su axilio como llO'
vidas del cielo, capturó anteayer á Juliana Portillo,
Marsella,
Antonio González, y TomJs Cachón, los cuales
Bayona á 8 5 34.
le acometieron navaja en maao en la calle de la Flor
Hamburgo
á las 11 de la noche, y es mas que probable que hu11 Málaga, 3.18.
bieran dado mala cuenta de él sin "jdl refuerzo indica Aücante, 3(8 d.
jj Santander, 1|2 d.
do. Por de pronto ya le habían quitado el sable, y Barcelona par.
Santiago, 3[4 daño.
se disponían á darle pasaporte: fué bastante feliz, sin Bilbao, li2 p.
embargo para recuperar su arma, y con ella pudo Cádiz, li2 d.
Sevilla, 1 d.
Goruña,
1
d.
apresar á sus agresores y conducirlos á parage seValencia, li4 d.
Granada,
1
l[4d.
guro.
II Zaragoza 3|4 d.
el Pais insiste en echarnos cada pelucon que tiembla el ministerio, por los inofensivos términos en que
nos reimos del consabido puff imerlo en un periódico de provincia. Para aliviar algún tanto el dolor
que nuestro cofrade manifiesta por nuestra hilaridad,
e aconsejamos que se tome el trabajo de recorrer
los números del Comercio anteriores al que contenía el malhadado puff, y quizás encuentre en ellos
algo que le convenzaj de que La España no suele
Stíscrieío».—Escriben da Nueva York el 4 de
ser la primera en las agresiones. Respecto á lo parco de los elogios qne en la ocasión presente se ha julio:
mostrado el periódico de Cádiz ó su corresponsal en
nToda la suma necesaria para la construcción del
esta corte, que viene á ser lo mismo, el comunica - camino de hierro proyectado en el istmo de Panado en cuestión es la mejor prueba.—Día;».
má, desde un punto navegable del rio de Chagres
hasta el Océano Pacífico; es decir, un millón ed
Áhi está el quiaí.—Poco á poco se irá duros (5.250,000 francoi), se ha recojído solo en la
Administrador y Editor responsable, D. V, d«
Villaoz.
MADRID.—1849.—Imprenta de los [Sres. Andrés y
Díaz, plaznela del Daque de Alba, núra, 4.
Descargar