trabajo practico integrado

Anuncio
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR
(T.P.I.)
Áreas de Enfermedades Infecciosas, Farmacología Especial y Patología II
INSTRUCTIVO
Año 2015
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
U.N.C.P.B.A.
ÍNDICE
Pág.
OBJETIVO GENERAL
3
OBJETIVOS PARTICULARES
3
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR
4
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN ESCRITA
6
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN ORAL
10
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR
12
PAUTAS PARA LA APROBACIÓN
15
RÉGIMEN DE ASISTENCIA
16
ANEXO I: GRUPOS DEL T. P. I. 2015 y DOCENTES-GUÍA
17
ANEXO II: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
19
2
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general del Trabajo Práctico Integrador (TPI) es que los estudiantes que cursan las
asignaturas Enfermedades Infecciosas, Farmacología Especial y Patología II, logren integrar los
conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las mismas para interpretar y resolver diferentes
problemáticas.
OBJETIVOS PARTICULARES
Se pretende que los estudiantes logren:

Comprender y respetar las pautas establecidas para la aprobación del TPI.

Participar en las tareas grupales en forma activa y colaborativa.

Analizar e integrar la información proveniente de diferentes fuentes bibliográficas y los
conocimientos específicos de las asignaturas sobre un tema determinado.

Aplicar e integrar los conocimientos adquiridos para analizar una situación problema.

Escribir el análisis de una situación problema.

Valorar el rol de la escritura en la construcción del conocimiento.

Mejorar sus procesos de escritura y la calidad de sus textos.

Elaborar y realizar una exposición oral del análisis de la situación problema.

Debatir los temas desarrollados en el TPI con criterios y fundamentos científicos.
3
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR
El TPI será desarrollado por los estudiantes que cursen Enfermedades Infecciosas, Farmacología
Especial y/o Patología II, asignaturas correspondientes al segundo cuatrimestre del tercer año de la
carrera de Ciencias Veterinarias. Este trabajo tiene carácter OBLIGATORIO.
Quedan exceptuados de participar en el TPI los alumnos que han realizado y aprobado el mismo en
años anteriores y tengan que recursar algunas de las asignaturas antes mencionadas, como así también
los alumnos que cursen sólo una de las asignaturas y nunca hayan cursado las restantes.
ORGANIZACION GENERAL

El curso será dividido por los docentes en grupos de aproximadamente 8 a 10 estudiantes cada
uno.

Una vez conformados los grupos, no se permitirán cambios de estudiantes entre grupos, salvo
casos excepcionales debidamente justificados.

Se asignarán docentes-guía de cada una de las Áreas involucradas, para cada grupo. Los
docentes-guía asesorarán al grupo durante el desarrollo del TPI. Se realizará una reunión de
asistencia obligatoria, entre los integrantes de cada grupo y los docentes-guía.

Cada grupo deberá analizar y resolver una situación problema.

La situación problema se basará en diferentes síndromes que afectan a las distintas especies. La
asignación de temas para cada grupo será realizada por sorteo.

Cada grupo deberá analizar y discutir la situación problema basándose en la bibliografía
disponible, en consultas a los docentes-guía y en el criterio propio. También podrán consultar a
docentes de otras áreas y a profesionales de la actividad privada.
 Con el objetivo de otorgar elementos que faciliten y ayuden a los estudiantes a realizar la
escritura, docentes del Área de Lectura, Escritura y Oralidad (Área LEO) del Departamento de
Lenguas de la Universidad realizarán encuentros obligatorios en el cual impartirán pautas
generales sobre escritura científico-académica.

Cada grupo deberá entregar en forma escrita el análisis y la discusión de la situación problema
asignada, la cual deberá respetar el orden y los formatos establecidos (ver Pautas para la
Presentación Escrita, página 6).

Finalmente, se realizarán las presentaciones orales de los trabajos desarrollados de acuerdo al
cronograma estipulado. Previo a la presentación, se seleccionarán por sorteo, los estudiantes de
cada grupo que realizarán la exposición del tema. Tras la presentación oral, se dará lugar a la
discusión final con la participación de todo el grupo de trabajo, el cual deberá responder
preguntas de los docentes, profesionales invitados y/o estudiantes.
4

Asimismo, en la discusión final, los grupos deberán responder preguntas sobre similitudes y/o
diferencias entre enfermedades si las hubiere, en cuanto a la transmisión (inclusive al hombre),
la patogenia, la fisiopatología, el tratamiento y la prevención en las distintas especies animales o
las diferentes presentaciones que se mencionen en las situaciones problema.

Las actividades enunciadas son de carácter obligatorio (ver Régimen de Asistencia, página 16).
5
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN ESCRITA
El análisis y discusión de la situación problema no deberá superar las 10 páginas, escritas en formato de
letra “Times New Roman”, tamaño 12, interlineado de 1,5.
Se entregará una copia por Área y una para el Área LEO, en forma impresa y en carpeta. A su vez
también se enviará la copia digital del trabajo en formato Word al mail [email protected]
Secciones del TPI:
1. Portada: Deberá incluir: Título del trabajo, integrantes del grupo, institución y fecha.
2. Índice: Indicará la paginación de los principales títulos de la situación problema.
3. Resumen: Comprenderá un sumario de la información contenida en el trabajo.
4. Situación problema: se incluirá el texto de la situación problema otorgada por las áreas, que
contendrá información orientativa sobre la enfermedad asignada.
5. Desarrollo: Los estudiantes deberán analizar la situación problema desde los aspectos fisiológicos,
patológicos, infecciosos y farmacológicos de acuerdo a los siguientes pasos:
 Analizar la información de la situación problema, prestando atención a los signos clínicos, las
alteraciones patológicas y otros datos de la anamnesis como posible transmisión, fuentes de
infección, si afecta a uno o varios animales, alimentación, sanidad, tratamientos previos, etc.
 Ubicar el problema en la especie y el síndrome que afecta.
 Buscar información en la bibliografía y analizar las enfermedades que compartan características
similares a los datos presentados en la situación problema (diagnóstico diferencial).
Fundamentar indicando las similitudes y diferencias de las enfermedades con el caso presentado.
 De la lista de enfermedades del diagnóstico diferencial elegir la enfermedad que sea más
compatible con el problema (diagnóstico presuntivo). Fundamentar explicando la relación entre
los signos, las alteraciones patológicas, la patogenia y la respuesta al tratamiento de dicha
enfermedad. Indicar por qué se descartarían las otras enfermedades del diagnóstico diferencial
basándose también en los signos, alteraciones patológicas y las patogenias de dichas
enfermedades.
 Indicar las pruebas diagnósticas necesarias para arribar al diagnóstico definitivo. Incluir no solo
las pruebas de la enfermedad que se sospecha, sino también las pruebas para descartar o
confirmar las otras enfermedades del diagnóstico diferencial.
 En base al diagnóstico definitivo realizado por el grupo, luego de analizar todas las variables,
indicar el tratamiento que se aplicaría. Fundamentar la elección de los fármacos teniendo en
cuenta la farmacodinamia y farmacocinética que mejor se adecúen al agente implicado, el
órgano afectado, y las alteraciones funcionales causadas por el agente etiológico. Indicar otras
terapias alternativas y de soporte.
6
 Indicar medidas de control (desinfección, antisepsia, manejo, etc.) y prevención (profilaxis,
manejo, etc.) de la enfermedad. Fundamentar las mismas.
 Indicar si es zoonosis o no y la implicancia de la enfermedad en la salud pública.
 En caso que la situación problema describa la participación de un veterinario, indicar si el
accionar del mismo es correcto o incorrecto, fundamentando en cada caso su elección.
Los estudiantes deberán escribir el análisis de la situación problema, teniendo en cuenta lo
anteriormente detallado y desarrollarlo incluyendo los siguientes puntos:
- Antecedentes
- Diagnóstico clínico (diferencial, presuntivo).
- Agente/s etiológico/s
- Mecanismos de virulencia
- Signos clínicos y lesiones fundamentados con la patogenia
- Diagnóstico de laboratorio.
- Tratamiento
- Control
- Prevención
- Implicancias en la salud pública
5. Conclusiones: Se mencionarán la/las conclusión/es principal/es.
6. Bibliografía: Deberán incluirse todas las fuentes bibliográficas consultadas para el análisis y
discusión de la situación problema.
La inclusión de las fuentes bibliográficas en el texto se realizará de la siguiente manera:
1. Cuando el trabajo tenga SOLAMENTE un (1) autor, se colocará, entre paréntesis, el apellido
del autor seguido del año de publicación separados por una coma. Por ejemplo: (Mansilla,
2003).
2. Cuando el trabajo tenga SOLAMENTE dos (2) autores, se colocará, entre paréntesis, los
apellidos de AMBOS autores separados por “y”, seguidos por el año de publicación (éste
último separado por una coma). Por ejemplo: (Mansilla y López, 2000).
3. Cuando el trabajo tenga tres (3) o MÁS autores, se colocará, entre paréntesis, el apellido del
primer autor seguido de “y col.” y del año de publicación (éste último separado por una
coma). Por ejemplo: (Mansilla y col., 2000).
4. En el caso de que el o los mismo/s autor/es tengan más de un trabajo publicado, se procederá
de la siguiente manera:
a. Si los trabajos fueron publicados en el MISMO año, se le agregará al año de
publicación una letra en orden alfabético; es decir, la primer publicación será
2003a y, la segunda, 2003b. Esta misma forma de citar el año será empleada en la
sección de bibliografía.
7
b. Si el o los mismo/s autor/es tuvieran publicaciones en diferentes años, se citarán
en el texto colocando el o los apellido/s (según lo arriba explicado) y los años de
publicación serán separados por comas. Por ejemplo: (Mansilla 2003, 2005).
5. Cuando la cita en el texto hiciera referencia a más de un trabajo, los mismos se separarán por
punto y coma (;). Por ejemplo: (Mansilla 2003, 2005; López y Pérez, 2010).
Forma de presentar la bibliografía
El listado de referencias se enumera y se ordena alfabéticamente por el apellido del primer autor.
Importante: Se pueden citar hasta 6 autores de una misma publicación. Los séptimos y subsecuentes se
indicarán con la abreviatura “y col.”.
Libros y/o capítulos de libros
En general se presentan de la siguiente manera:
Apellido/s del/los autor/es, iniciales (año de publicación). Título del libro, edición. Editor/es. Editorial.
Lugar de la publicación. Páginas.
- Libros
1.- Sumano, H.; Ocampo, L. (1997). Farmacología Veterinaria, 2da. ed., McGraw-Hill Interamericana
Editores S.A., México. Pp: 150-160.
- Capítulos de libro (se nombran los autores del capítulo consultado)
2.- Courtney, C.; Roberson, E. (1995). Chemoterapy of parasitic diseases, pp.885-892. En: Veterinary
Pharmacology and Therapeutics, 7ma ed., Ed. Adams, Iowa State University Press, Iowa, USA.
3.- Santschi, E. M. (2005). Desórdenes musculoesqueléticos en potrillos, pp 1588-1591. En: Medicina
interna equina. Segunda edición, volumen 2. Ed. Reed, S. M.; Bayly, W. M.; Sellon, D. C. Editorial
Intermédica, Argentina.
Artículos de Revistas Científicas (Journals):
1.- Oliva, G.; González, E.; Spath, E; Etcheverrigaray, ME. (1994). Leucosis enzoótica bovina: un
estudio sobre la inmunidad humoral en vacas y terneros. Revista de Medicina Veterinaria, 75 (10):478481.
2.- Tarabla, H. (1987). Cuantificación de la ocurrencia de enfermedades. Therios, 9 (6):25-31
El número en negrita se refiere al número de volumen de la revista, el número entre paréntesis se refiere
al número de revista y luego se colocan los números de las páginas que comprende el artículo.
8
Artículo en formato electrónico
Fuentes electrónicas: El patrón básico para una referencia electrónica es:
Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año de consulta, dirección en Internet.
1.- Giguère, S. (2000). Infecciones por Rhodoccocus equi. Disponible en URL:
http://www.ivis.org/advances/neonatology_wilkins/giguere_rhodococcus_es/ivis.pdf (fecha de consulta:
05/02/13)
• Si no consigue identificar la fecha en que el documento fue publicado, utilice la abreviatura n.d. (no
date [sin fecha]).
• Si no consigue identificar al autor, empiece su referencia con el título del documento.
2.-Medicina
hiperbárica
(n.d.).
Centro
Kawell.
Disponible
http://www.centrokawell.com.ar/?page_id=39 (Fecha de consulta: 24-07-2012)
en
URL
• Si el documento se ubica dentro de una página institucional, como la de alguna universidad o
departamento gubernamental, primero cite el nombre de la organización o del departamento en
cuestión, antes de dar la dirección electrónica.
3.- Cicciarella, H. N. N.; Bosisio, C. R. (2005). Enfermedades infecciosas de los equinos. Material de
estudio del área de salud y producción equina. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de
Buenos Aires. Disponible en URL: http://www.fvet.uba.ar/equinos/enferm_infecc_de_los_equinos101012.pdf (Fecha de consulta: 22-03-13)
4.- OIE (2013). Anemia infecciosa equina. Manual de la OIE sobre Animales Terrestres. Disponible en
URL: http://www.oie.int/es/publicaciones-y-documentacion/informacion-general/ (Fecha de consulta:
11-09-2013)
Publicaciones oficiales de algún gobierno
1.- Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (2011). Buenos Aires. Caracterización de la
Producción Ganadera. Disponible en el URL:
http://64.76.123.202/site/ganaderia/bovinos/02Informaci%C3%B3n%20Sectorial/02=Informes/_archivos/000100=Caracterizaci%C3%B3n%20de%20
la%20Producci%C3%B3n%20Ganadera%20por%20Provincia/000000_Buenos%20Aires.pdf
9
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN ORAL
El TPI será presentado por los estudiantes sorteados (como se indicó en ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR, pág, 4). Para la presentación oral, los estudiantes dispondrán
de 30 minutos. El tiempo asignado deberá ser distribuido proporcionalmente entre los mismos, sin ser
interrumpidos por otros miembros del grupo. Posteriormente, se realizará la discusión final.
Los equipos de proyección audiovisual serán provistos por las áreas.
Sugerencias para una buena presentación oral
Dentro de su actividad profesional, el veterinario debe estar preparado para comunicar en forma oral
resultados de trabajos, temas específicos en los cuales ha adquirido experiencia, proyectos, etc.
Dichas presentaciones, por lo general, deben realizarse ante colegas, profesionales de otras áreas,
estudiantes y/o productores.
La claridad y seguridad en la exposición son aspectos de suma importancia para lograr que el mensaje
pueda ser entendido por quien lo escucha, como así también para permitir acrecentar el prestigio
personal y de la profesión en su conjunto.
A continuación se presentan algunos lineamientos generales que deberán tenerse en cuenta para
alcanzar este objetivo, no sólo cuando se presente el TPI, sino también en futuras presentaciones orales.
Al preparar la presentación oral hay que tener presente:

Delinear el argumento. Expresar los puntos principales de la forma más simple posible. Dejar en
claro cuál es el tema o el argumento sobre el cual se hablará. Una forma de comenzar una
presentación es indicar los puntos que van a ser tratados en la misma.

No agobiar al auditorio con exceso de información. La exposición debe ser concreta, dado que el
tiempo es limitado y es necesario captar el interés de la audiencia durante la misma.

Respetar la secuencia de la presentación, la cual debe tener lógica y orden.

Tener en mente la estructura gramatical, el vocabulario, el tono de voz y la velocidad al hablar. Es
necesario ser preciso, conciso y coherente. Referirse a los puntos principales cuantas veces sea
necesario. Utilizar resúmenes y comparaciones para recordar a la audiencia en dónde se está y hacia
dónde se irá.

Mantener, dentro de lo posible, el tono de la voz como si se estuviera participando en una
conversación, si bien se puede modificar el mismo para resaltar algún aspecto.

Los medios audiovisuales deben ofrecer una guía sobre lo que se va a hablar. Deben figurar
solamente los puntos principales a modo de "ayuda-memoria".
10


Una transparencia o diapositiva no debe ser sobrecargada de colores ni de dibujos ni colocar textos
extensos, ya que generalmente se muestra por poco tiempo (aproximadamente 1,5 - 2 minutos) y el
espectador no podrá registrar los detalles. Hay que resaltar aquello que es más importante. El
espectador no debe tener que leer para saber de qué se habla.
Los medios audiovisuales también pueden utilizarse para mostrar gráficos, imágenes, mapas,
videos, etc que permitan explicar una idea o concepto.
11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR
- En referencia a la PRESENTACIÓN ESCRITA, se evaluarán los siguientes criterios:
 Adecuación a las pautas del instructivo
 Utilización de fuentes bibliográficas
 Calidad de los contenidos
 Integración de contenidos
 Fundamentación del análisis de la situación problema
 Ortografía y normas de edición
 Cohesión y coherencia
- En referencia a la PRESENTACIÓN ORAL, se evaluarán los siguientes criterios:
 Adecuación a las pautas del instructivo
 Elaboración y uso de recursos audiovisuales
 Selección, relevancia y síntesis de información
 Integración/fundamentación de los contenidos
 Participación en la discusión
 Argumentación de la defensa
 Claridad, fluidez y uso adecuado del vocabulario
A continuación, se presentan las grillas que serán empleadas por los docentes para evaluar el TPI.
Las notas finales serán el resultado de promediar las calificaciones de los docentes de las áreas
involucradas.
12
Grupo:…………
Criterio
DEL
INSTRUCTIVO
Adecuación a
las
(10 %) Pautas
DE LA
BIBLIOGRAFÍA
Utilización de
fuentes
(20 %) bibliográficas
Calidad de los
contenidos
Ítem
Nota
Nota
Prom.
Formato del texto
Estructura del trabajo
Condiciones formales de presentación
del trabajo
Actualización de las fuentes
Confiabilidad de las fuentes
Relación de las fuentes con el tema
Procedimientos de citación
Otros
Selección
Relevancia
Síntesis
Relación de los datos con el diagnóstico
presuntivo
Diagnóstico diferencial
%
parcial
(Igual nota prom.)
(Nota prom. X 2)
(Nota prom.
x 5.5)
Complet
o/Incom
pleto
Relación de los signos con la patogenia
Relación de las lesiones con la patogenia
DEL ANÁLISIS
DE LA
SITUACIÓN
PROBLEMA
Integración y
fundamenta(55 %) ción
Diagnóstico de laboratorio
Tratamiento
DE LA
ESCRITURA
(15 %)
Observaciones
Ortografía y
normas de
edición
Complet
o/Incom
pleto
Relación de la
farmacocinética y
farmacodinamia de las
drogas con la patología
Otros
Completa/Incompleta
Completa/Incompleta
Control
Prevención
Salud
Completo/Incompleto
Pública
Errores ortográficos
Normas de edición
(Nota prom.
x 1.5)
Uso adecuado del vocabulario
Cohesión y coherencia
% final
NOTA
FINA
L
13
Grupo:…………
DEL INSTRUCTIVO
(10 %)
DE LOS RECURSOS
AUDIOVISUALES
(15 %)
DE LA
PRESENTACIÓN DE
LA SITUACIÓN
PROBLEMA
(40 %)
DE LA DISCUSIÓN
DEL TEMA
(20 %)
DE LA EXPRESIÓN
ORAL
(15 %)
Criterio
Adecuación a las
Pautas
Elaboración y uso de
los Recursos Audio
Visuales
Calidad de la
Información
Calidad de los
contenidos
Participación
Argumentación de la
defensa
Calidad de la
Expresión oral
Ítem
Nota
Observaciones
Nota
Prom.
Tiempo de exposición
Postura ante el auditorio
Claridad en el diseño
de la presentación
Cantidad de texto y de figuras
Tamaño de las letras
Inclusión de imágenes
Selección
Relevancia
Síntesis
Integración
%
parcial
(Igual nota
prom.)
(Nota prom.
x 1.5)
(Nota prom.
x 4)
Fundamentación
Balanceada/no balanceada
Mala / Regular / Buena /
Muy buena/Excelente
Claridad
Fluidez
(Nota prom.
x 2)
(Nota prom.
x 1.5)
Uso adecuado del vocabulario
Porcentaje final
NOTA
FINAL
14
PAUTAS PARA LA APROBACIÓN
La aprobación del TPI requiere:
- Cumplimentar con un mínimo de 75% de asistencia a las actividades obligatorias (ver Régimen
de Asistencia, página 16)
- Obtener una nota mínima de 4 en la calificación final del TPI
La calificación final del TPI para cada uno de los estudiantes surge del promedio de las siguientes
notas:
- la nota del análisis escrito de la situación problema (Nota grupal).
- la nota de la exposición oral (presentación del tema y discusión) (Nota grupal).
- un cuestionario escrito individual (se accede a esta posibilidad sólo si se aprueban los dos ítems
anteriores).
El cuestionario se lleva a cabo una vez que todos los grupos del TPI hayan expuesto su situación
problema y consta de preguntas referidas a todas las “situaciones problema” planteadas. Cada
pregunta incluye ítems referidos a contenidos de Enfermedades Infecciosas, Patología II y
Farmacología Especial. El cuestionario se aprueba con un 60% de respuestas correctas (nota 4).
Si bien la nota del TPI es un promedio, la obtención de una nota menor a 4 en alguna de las actividades
bajo evaluación (presentación escrita, presentación oral, cuestionario individual) implicará la
desaprobación del TPI.
RÉGIMEN DE NOTAS DEL TPI Y DE LOS PARCIALES
Para aprobar los cursos de Enfermedades Infecciosas, Farmacología Especial y Patología II, además de
aprobar los trabajos prácticos y parciales respectivos, los alumnos deberán realizar el TPI.
De acuerdo a la calidad de la monografía, la presentación oral, la discusión y el trabajo en equipo, cada
grupo recibirá una calificación entre 0 y 10 puntos (nota del TPI).
La nota del TPI se promediará con la calificación obtenida por el alumno en el examen parcial
correspondiente a cada Área (ésta nunca deberá ser inferior a 4).
El promedio resultante entre la nota del TPI y la nota del parcial corresponderá a la nota final del parcial
de cada alumno y para cada curso.
Ejemplos:
Nota del TPI del alumno Pedro:
Nota del parcial de Patología II:
Nota del parcial de Enfermedades Infecciosas:
Nota del parcial de Farmacología Especial:
8 (ocho)
3 (tres)
6 (seis)
7 (siete)
Nota del TPI del alumno Juan:
Nota del parcial de Patología II:
Nota del parcial de Enfermedades Infecciosas:
Nota del parcial de Farmacología Especial:
3 (tres)
5 (cinco)
4 (cuatro)
7 (siete)
15
Por lo tanto, promediando las notas del TPI y del parcial, las notas de los alumnos Pedro y Juan serán
las siguientes:
- Alumno Pedro:
Nota del parcial de Patología II: 3 (tres) (no se promedia con la del TPI, por no alcanzar el mínimo
de cuatro en el parcial escrito. Recupera el parcial de Patología II)
Nota del parcial de Enfermedades Infecciosas: 7 (siete) (promedio de 8 y 6)
Nota del parcial de Farmacología especial: 7,50 (siete con 50) (promedio de 8 y 7)
- Alumno Juan:
Nota del parcial de Patología II: 4 (cuatro) (promedio de 3 y 5)
Nota del parcial de Enfermedades Infecciosas: 3,50 (tres con 50), (promedio de 3 y 4). Recupera
parcial de Enfermedades Infecciosas.
Nota del parcial de Farmacología especial: 5 (cinco) (promedio de 3 y 7).
RÉGIMEN DE ASISTENCIA
El TPI contempla las siguientes actividades obligatorias:
a) Una (1) reunión con los tutores de cada grupo.
b) Taller de Escritura (2 encuentros).
c) Las presentaciones orales de todos los grupos (20
presentaciones).
Antes del comienzo de cada una de las reuniones obligatorias con los tutores y del Taller de Escritura,
se tomará asistencia, contándose como un presente para cada reunión o taller.
Asimismo, en los días de presentación oral, se tomará asistencia en forma previa a cada presentación.
Las impuntualidades (pasados más de cinco minutos de la hora acordada) a las actividades arriba
mencionadas serán consideradas faltas.
La asistencia requerida para la aprobación del TPI es del 75% del total de actividades obligatorias. La
asistencia a la presentación oral de su grupo será indefectiblemente obligatoria, siendo condición
indispensable para la aprobación del TPI. Los alumnos que presenten una asistencia menor al 75% y
mayor al 50%, deberán recuperar las actividades respondiendo un cuestionario sobre los temas
desarrollados durante el TPI. Los alumnos que presenten una asistencia menor al 50%, desaprobarán el
TPI (primer parcial).
Aquellos estudiantes que no cumplan con lo estipulado y/o falten el día de la presentación de su
grupo, y que no tengan una causa de fuerza mayor que justifique la inasistencia, desaprobarán el TPI.
16
ANEXO I
GRUPOS DEL T. P. I. 2015 Y DOCENTES-GUÍA
GRUPO
Enfermedades
Infecciosas
DOCENTES-GUÍA
Farmacología
Especial
1. Rabia canina
Claudia Cagnoli
Juan Manuel Sallovitz
Eduardo Castro
2. Rabia bovina
Laura Chiapparrone
Juan Manuel Sallovitz
Miguel Quiroga
3. Pneumonía en potrillos
Juliana Cantón
Sergio S. Bruni
Miguel Quiroga
4. Pneumonía en bovinos
Juliana
Cantón/Laura
Chiapparrone
Guillermo Virkel
Miguel Quiroga
Carolina Daglio
Sergio S. Bruni
Miguel Quiroga
6. Lawsonia en cerdos
María Catena
Guillermo Virkel
Antonio Giordano
7. Anemia infecciosa equina
Juliana Cantón
Luis Álvarez
Miguel Quiroga
8. Leucemia felina
Claudia Cagnoli
Juan Manuel Sallovitz
Eduardo Castro
9. Linfoadenitis caseosa ovina
María Catena
Adrián Lifschitz
Miguel Quiroga
10. Tuberculosis ovina
María Catena
Adrián Lifschitz
Miguel Quiroga
11. Psitacosis en aves
MaríaCatena/Claudia
Cagnoli
Luis Álvarez
Héctor Fernández
12. Paratifosis aviar
María Catena
Luis Álvarez
Héctor Fernández
13. Parvovirosis canina
Claudia Cagnoli
Juan Manuel Sallovitz
Eduardo Castro
14. Parvovirosis porcina
Laura Chiapparrone
Guillermo Virkel
Antonio Giordano
5. Paratuberculosis bovina
Patología II
17
GRUPO
Enfermedades
Infecciosas
DOCENTES-GUÍA
Farmacología
Especial
15. Herpesvirus en felinos
Claudia Cagnoli
Adrián Lifschitz
Eduardo Castro
16. Herpesvirus en equino
Juliana Cantón
Sergio S. Bruni
Miguel Quiroga
17. Enterotoxemia en ovinos
Laura Chiaparrone
Adrián Lifschitz
Miguel Quiroga
18. Enterotoxemia porcina
Laura Chiapparrone
Guillermo Virkel
Antonio Giordano
19. Pietín en bovinos
Carolina Daglio
Luis Álvarez
Miguel Quiroga
20. Absceso subsolar equino
Juliana Cantón
Sergio S. Bruni
Miguel Quiroga
Patología II
18
ANEXO II: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADO 2015
DIA/S
ACTIVIDAD
21/08
Presentación TPI (9:15 hs. Aula 7, Aulas Comunes 3)
Publicación de grupos y entrega de situaciones problema
02/09
Taller de escritura dictado por el Dpto. de Lenguas, PRIMER ENCUENTRO
(Horario y lugar a confirmar)
18/09
Los alumnos entregan la primera versión del análisis de la situación problema
(desde las 12 hs. hasta las 17 hs. en el Lab. de Farmacología)
22/09 y 24/09
Reunión obligatoria con los docentes Guía (Lugares a confirmar)
22/09: de 11:30 a 13:30 hs. (GRUPOS 1 a 8)
24/09: de 8:30 a 11:30 hs. (GRUPOS 9 a 20)
25/09
Taller de escritura dictado por el Dpto. de Lenguas, SEGUNDO
ENCUENTRO(Horario y lugar a confirmar)
30/09
Los alumnos entregan de la segunda y última versión análisis de la situación
problema (Fecha límite de entrega)
(desde las 12 hs. hasta las 17 hs. en el Lab. de Farmacología)
13 al 16/10
Presentaciones orales (horarios y lugares a confirmar)
23/10
Evaluación TPI (horario y lugar a confirmar)
30/10
Recuperatorio (horario y lugar a confirmar)
19
Descargar