VALIDEZ CONVERGENTE DE LA BATERIA DE MADUREZ

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
DERE
VALIDEZ CONVERGENTE DE LA BATERÍA DE MADUREZ ESCOLAR
REVISADA PARA NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR
Trabajo Especial de Grado presentado por:
Marly Guedez
Maria Medina
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
DERE
VALIDEZ CONVERGENTE DE LA BATERÍA DE MADUREZ ESCOLAR
REVISADA PARA NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR
Trabajo Especial de Grado para
Optar al título de Psicólogo:
Marly Guedez C.I 19.639.695
María Medina C.I 20.986.170
DEDICATORIA
A Dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para
lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. Por guiar cada paso
que he dado en mi vida, ya que ha sido con la certeza de que estás a mi lado
llenando mi corazón con la luz de tu espíritu y por ello he alcanzo cada meta
propuesta.
A Mi Madre. Porque creyó en mí, porque me sacó adelante, dándome ejemplos
dignos de superación y entrega, por ser padre y madre a la vez y aun así
entregarme lo mejor de sí, por otorgarme su vida entera, y por demostrarme
siempre su cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de
opiniones. Porque en gran parte gracias a ti, hoy puedo ver alcanzada mi meta, ya
que siempre estuviste impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera,
y porque el orgullo que sientes por mí, fue lo que me hizo ir hasta el final. Va por ti,
por lo que vales, porque admiro tu fortaleza y por lo que has hecho de mí. Te amo
madre.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
DERE
A Mi Tía Rubia. Por ser mi segunda madre, por enseñarme que la vida enseñarme
que la vida sin amor no tiene significado, por estar a mi lado y darme tu apoyo
incondicional, por mostrarme el valor de la amistad y la familia, por haber
depositado en mí tu amor y confianza y no obstante por calarme en tu casa jajaja!
Te adoro tía.
A Ustedes porque mil palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, su
compresión y sus consejos en los momentos difíciles.
A Mi Querida Tutora. Porque sin ti nada de esto hubiese sido posible, gracias por
ayudarnos en todo momentos y entregarnos tu apoyo incondicional, gracias por
guiarnos y otorgarnos todos tus conocimientos en todo momento, porque eres
gran ejemplo a seguir tanto como persona, como profesional, te quiero muchísimo
pequeña y gigante Karleana…
Al Profesor Osiris. Gracias por su gran en sus conocimientos estadísticos, por
tener esa paciencia y entrega para nosotras mil gracias..
A Mi Compa. Porque a pesar de ser dos personas totalmente diferentes,
compaginamos tal para cual, me encanto trabajar contigo y tampoco te cambiaria..
Nos graduamos compa pa dónde vamos? jajaja
Marly Guedez
III
DEDICATORIA
A DIOS por ser mi guía GRACIAS, por estar siempre a mi lado dándome fuerzas,
tolerancia, sabiduría, para llegar hasta este día tan importante en mi vida,
cumpliendo una más de mis metas, GRACIAS Señor por todas las cosas buenas
que me has dado, por estar conmigo de la mano en cada paso de mi vida, por
hacerme una mujer de bien, GRACIAS.
A mis PADRES José Medina y Gladys Matheus mis más grandes tesoros, mis
pilares, mis guías. A ti PADRE por estar siempre a mi lado dándome apoyo
incondicional sin pedir nada a cambio, por estar a mi lado en este largo camino
que es solo el comienzo, gracias por enseñarme a dar pasos fijos para lograr mis
metas gracias por tu amor, gracia por ser mi padre. A mi MADRE por ser mi
modelo a seguir, luchadora, fuerte, talentosa, mentora, GRACIAS por darme un
gran ejemplo en estos 20 años, mi hermosa mujer virtuosa a Dios le doy gracias
por tu vida y por ser mi madre, por su gran esfuerzo como padres esto es de
ustedes, LOS AMO!!
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
DERE
A mis HERMANOS esto es por y para ustedes, son mi todo, juntos cumpliremos
todas nuestras metas, los amo enormemente.
A Maruma Isabel por ser la luz de mis ojos, mi motivación, mi angelito, GRACIAS
por alegrarme todos los días desde el día que naciste, quiero que cuando seas
grande te sientas orgullosa de ser mi hermana TE AMO pequeña.
A la mejor tutora, asesora y ahora Gracias a Dios colega Karleana Semprun
GRACIAS, GRACIAS Y MIL GRACIAS, sin ti nada de esto estaría pasando,
gracias por tanta dedicación, amor, tolerancia, por ser una pequeña GRAN
persona, que Dios te llene de bendiciones el resto de vida, mujer ejemplar mi
modelo a seguir profesional y personalmente, merece lo mejor!!! LA QUIERO!!!
Al GRAN profesor Osiris, gracias por su ayuda desinteresada, por tanta tolerancia,
por siempre estar cuando lo necesitamos, gran persona y profesional, es el
mejor!!!! Bendiciones!!
A mi súper compañera MARLY GUEDEZ, llegaste sin ser llamada y NO TE
CAMBIO COMPA, SOMOS PSICOLOGAS!!!!!!!! TE QUIEROOOOO!!
GRACIAS.
María José Medina Matheus.
IV
AGRADECIMIENTOS
A nuestros profesores Héctor Peña y Gloria Pino, por brindarme su apoyo y
aportes valiosos a esta investigación.
A nuestra tutora Karleana Semprún por creer en nosotras y ayudarnos en todo
momento.
A la institución por abrirnos sus puertas para realizar el presente estudio. A cada
uno de los niños y niñas que participo en nuestra investigación.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
DERE
V
ÍNDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA ...................................................................................................... III
DEDICATORIA ...................................................................................................... IV
AGRADECIMIENTOS............................................................................................. V
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................ VI
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................ VII
INDICE DE ANEXOS ............................................................................................. IX
RESUMEN .............................................................................................................. X
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
CAPITULO I ........................................................................................................... 1
DERE
PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DE PROBLEMA..................................................... 1
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................... 5
Objetivo General ............................................................................................. 5
Objetivo Específicos ...................................................................................... 5
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 6
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 7
CAPITULO II .......................................................................................................... 8
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 8
BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 13
Evaluación ...................................................................................................... 13
Pruebas Psicológicas ..................................................................................... 14
Validez............................................................................................................ 16
Tipos de validez.............................................................................................. 16
Madurez Escolar............................................................................................. 22
Área física y motora ........................................................................................ 26
Funciones Cognitivas ..................................................................................... 27
Relaciones Espaciales ................................................................................... 27
Relaciones Temporales .................................................................................. 28
Percepción...................................................................................................... 29
Percepción Visual ........................................................................................... 29
CAPITULO III ....................................................................................................... 36
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 36
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 37
VI
SUJETOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 38
Población ...................................................................................................... 38
Muestreo........................................................................................................ 38
Muestra .......................................................................................................... 39
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA VARIABLE........................................................... 40
Validez ........................................................................................................... 40
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................... 40
Descripción del Instrumento ........................................................................... 40
Propiedades Psicométricas ............................................................................ 42
PROCEDIMIENTO .................................................................................................. 45
CONSIDERACIONES ÉTICAS ................................................................................... 46
CAPITULO IV ...................................................................................................... 47
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ......................................................... 47
CONCLUSIONES.................................................................................................... 58
LIMITACIONES ...................................................................................................... 60
RECOMENDACIONES ............................................................................................. 61
DERE
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 62
ANEXOS ............................................................................................................... 65
ANEXO NO.1 SOLICITUD DE PERMISO A LOS PADRES ............................................... 66
ANEXOS NO. 2 SOLICITUD DE PERMISO PARA EL COLEGIO........................................ 67
VII
INDICE DE TABLAS
Pág.
TABLA NO. 1 MAPA DE LA VARIABLE ............................................................. 35
TABLA NO 2 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ............................................... 39
TABLA N. 3 DISTRIBUCIÓN DE LA DIFICULTAD DE LOS INSTRUMENTOS.. 48
TABLA NO. 4: CORRELACIONES DIMENSIÓN/TOTAL DE LA BME-R............ 50
TABLA NO. 5: CORRELACIONES DIMENSIÓN/TOTAL DEL TEST 5-6............ 51
TABLA NO. 6: CORRELACIONES DIMENSIÓN/TOTAL DEL TEST ABC ......... 51
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
TABLA NO 7: MATRIZ DE COMPONENTES DE BME-R ................................... 52
DERE
TABLA NO 8: MATRIZ DE COMPONENTES DEL TEST ABC ........................... 54
VIII
INDICE DE ANEXOS
ANEXO NO.1 SOLICITUD DE PERMISO A LOS PADRES……………………….66
ANEXO NO.2 SOLICITUD DE PERMISO PARA EL COLEGIO…………………..67
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
DERE
IX
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PISCOLOGIA
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
RESUMEN
VALIDEZ CONVERGENTE DE LA BATERIA DE MADUREZ ESCOLAR
REVISADA PARA NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR.
AUTORAS: Marly L. Guedez Y María J. Medina
Tutor: Psic. Karleana M. Semprun G
Fecha: Mayo, 2013
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
DERE
El propósito de esta investigación fue determinar la validez convergente de la
BME-R y los Test ABC y 5-6. La muestra estuvo conformada por 66 niños
escolarizados de 5 y 6 años de edad, siendo el 86.3% de centros de educación
inicial públicos; y el 57.5% de género masculino y 42.4% de género femenino. Los
resultados confirman que los ítems del test 5-6 y de la BME-R se mostraron en su
mayoría con un nivel de dificultad media, mientras que el ABC, mostro un 25% de
los reactivos de baja dificultad. De igual manera los test ABC y 5-6 se muestran
unidimensionales y la BME-R se presenta multidimensional la BME-R y el test 56, la correlación es baja, positiva (.135) mientras que en test ABC la correlación es
de .405** que se considera positiva y moderada. Se recomienda aumentar el
tamaño de la muestra y continuar estudios psicométricos de la BME-R.
X
CAPÍTULO I
FUNDAMENTACIÓN
Planteamiento y Formulación de Problema
El ambiente preescolar representa para el niño el primer contacto con el
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
mundo exterior el cual, le promueve enfrentar y manejar nuevas experiencias con
DERE
su grupo de pares y personas ajenas a su entorno familiar, lo que implica un
proceso de autonomía e independencia. Es un momento vital para su vida, en el
cual se iniciaran los fundamentos de aprendizajes, autoestima, autoconfianza y
desempeño. Son estas las razones por las cuales se requiere que el niño cuente
con un nivel de madurez adecuado, de manera tal, que este le permita responda
sin tensión emocional para poder obtener un máximo rendimiento con un mínimo
de esfuerzo ante las nuevas exigencias.
Un adecuado nivel de desarrollo le permitirá al niño apropiarse no solo
de nuevos conocimientos a nivel académico, sino también, de los valores
culturales y tradicionales junto a su grupo coetáneos. Baltes y Cols (1987), citados
1
2
por Papalia y Cols (2004), plantean que el desarrollo es influido por el contexto
histórico y cultural, es decir cada persona se desarrolla en múltiples contextos,
circunstancias o concisiones diferidas en parte por la biología, en parte por el
tiempo y el lugar.
En base a lo anterior, se puede decir que no todos los niños están
preparados al mismo tiempo para iniciar su escolaridad, por tanto es importante
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
considerar no solo su desarrollo evolutivo sino también su desarrollo tanto
DERE
psicológico como social y es aquí donde la atención se centra en su madurez
Para Remplein (1966), la madurez es la capacidad que aparece en el niño de
apropiarse de los valores culturales tradicionales junto con otros niños de su edad
mediante un trabajo sistemático y metódico. El autor describe tres áreas:
funciones de orientación, actitud de trabajo y madurez biológica.
Igualmente, Portellano, Mateos y Martínez (2000) hablan de madurez
neuropsicología, sugiriendo que la evaluación de esta debe realizarse por medio
de la administración de un instrumento que mida diversas áreas de funcionamiento
cerebral, específicamente de las funciones cognitivas superiores, entre ellas la
atención, el lenguaje, las funciones sensoriomotrices, funciones perceptuales y
memoria, además de la lateralidad.
Por su lado Condemarín (1978) y Panter y Bracken (1995), coinciden en
que la madurez, indistintamente del aspecto que considere, debe evaluarse en la
diversidad de dimensiones que implica y que conforman la integridad del niño, ya
3
que mientras más completa sea la evaluación, más fácil será la comprensión de
las funciones o áreas del desarrollo que están afectadas, además de identificar
aquellas que se constituye en fortalezas, presentadas en interrelación e
interacción.
En Venezuela, para saber si el niño está preparado para enfrentar el reto
escolar, se hace necesario determinar el nivel de madurez que posee, Semprún
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
(2007) propone un modelo de evaluación que reúne 5 áreas del desarrollo y el test
DERE
del dibujo de figura humana (Koppitz, 1976) con su debida adaptación
psicométrica para el Zulia, como instrumento que acompaña el proceso de
evaluación de la madurez escolar, no solo para el ingreso al primer grado, sino
como secuencias evolutivas que se inician a los tres años, edad en que se
comienza también, la escolaridad formal.
Las
pruebas
utilizadas
actualmente,
has
estado
cuestionadas
internacionalmente, incluso, por sus características técnicas, ya que las
interpretaciones clínicas carecen de la objetividad propia que se requiere. Estas
pruebas, específicamente Test ABC (Filho, 1960) y Test 5-6 (Gastelumendi,
Isasmendi, Slovak, y Semeleng, 1977) han demostrado en sus revisiones en otros
países, que sus niveles psicométricos van desde moderados hasta altos, con
evidencias aceptables de validez, más aún no hay estudios que evidencian este
análisis en el país y si muchas investigaciones (Suarez, 1999) en las que se
soportan.
4
Referir los resultados de una evaluación psicológica, es referirse a la
validez de la prueba, como un área psicométrica multidisciplinarias para estudiar
una prueba. Es por ello que la American Phycologycal Association (APA 1999), y
la International Test Commission (2001), refieren que las evidencias de validez,
deben ser evaluadas durante toda su construcción y re-evaluadas después de un
tiempo, que responda a las exigencias de sensibilidad, especificidad entre sus
balances de aplicabilidad, costos y uso.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
DERE
La actual preocupación por la buena práctica profesional y el uso de
herramientas con criterios técnicos psicométricos para el desarrollo de
evaluaciones, inspira el diseño de la Batería de Madurez Escolar-R (BME-R)
presentada por Semprún (2007) como un tipo de herramienta para medir Madurez
Escolar, adaptado al contexto social y cultural, capaz de unificar criterios que
evalúe las diferentes áreas, que conforman la integridad del desarrollo del niño, en
edad preescolar y que aún está en proceso de análisis psicométrico.
El estudio piloto, evidenció adecuada validez de contenido y constructo y
alta confiabilidad Interobservadores, por mitades y consistencia interna. Luego de
profundas
se
revisiones,
se
hace
una
adaptación
cuyo
procedimiento
psicométrico, realizado por edades, igualmente evidenció adecuada validez y
confiabilidad. Ahora continuando con su análisis, se pretende comparar con los
resultados del Test ABC y el Test 5-6, buscando así la convergencia de los
mismos, ya que los tres test miden el constructor de interés a esta investigación, a
5
fin de presentar para uso clínico y escolar un instrumento que mida realmente lo
que pretende medir. Partiendo de los supuestos anteriores esta investigación
propone determinar:
¿Cuál es validez convergente de la Batería de Madurez Escolar Revisada
para niños en edad preescolar?
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Objetivos de la Investigación
RE
E
D
Objetivo General
Determinar la validez convergente de la Batería de Madurez Escolar-R
para niños en edad preescolar
Objetivo Específicos
Analizar la dificultad de los ítems de los test ABC, 5-6 y BME-R.
Establecer la validez convergente de la Batería de Madurez Escolar-R y el
Test ABC.
Establecer la validez convergente de la Batería de Madurez Escolar-R y el
Test 5-6.
6
Justificación de la Investigación
Al asumir el reto de la escolaridad, no todos los niños están listos al mismo
tiempo y algunos requieren ir a su propio paso. Por ello, es importante evaluar su
desarrollo evolutivo y maduracional con el fin de disminuir el número de niños que
están en la escuela sin estar preparados, generando inseguridad, dificultades,
rechazo, fracasos y deserción. La meta se dirige a diferenciar y canalizar las
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
fortalezas y superar las debilidades del niño en edad escolar, con apoyo en las
DERE
oportunidades que le ofrece su ambiente de desarrollo. para lograr lo esperado a
su nivel escolar, atendiendo su rango de edad.
Desde el punto de vista teórico, está se apoya en teorías y modelos
comprobados que, a su vez servirá de marco referencial a futuras investigaciones
relacionadas.
Para la ciencia, representa contar con un instrumento con
propiedades psicométricas, sólidas en cuanto, validez sobre madurez escolar
permitiendo observar al niño desde una especificidad y en función de ello
intervenir.
Metodológicamente, para los psicólogos, tanto clínicos como escolares, la
propuesta de esta escala es significativa, ya que le proporcionará un nuevo
instrumento para la evaluación y diagnóstico del niño en edad escolar,
convirtiéndose, así mismo, en un aliado a las labores que ejecuta en el área
práctica, que le permita la posterior toma de decisión en la intervención y el
tratamiento.
7
De la misma manera, para la psicología representa contar con un
instrumento de evaluación que incluye las distintas área que conforman la
integridad del niño, como son física y motora, cognitiva, lenguaje, socio-emocional
y habilidades académicas, pudiendo ser incorporada a nuevas propuestas
educativas, eficaces y consistentes, dirigidas a enriquecer el desarrollo integral
infantil.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Para la actualidad, la investigación apoya la revisión psicométrica de un
DERE
instrumento de diseño nacional, que viene a llenar un vacío, en cuanto
instrumentos que midan el constructo Madurez Escolar.
Delimitación del Problema
Este estudio se realizó con una población infantil escolarizada, en
edades comprendidas de 3 a 6 años, de distintos niveles socio-económicos,
seleccionados de los municipios Maracaibo y San Francisco, Estado Zulia.
El estudio se realizó durante el período comprendido entre Mayo 2012 y
Abril 2013 teniendo como bases teóricas los fundamentos de Cohen y Swerdlick
(2006)
en
cuanto
propiedades
psicométricas
de
un
instrumento.
CAPITULOII
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Al presente trabajo de investigación le sirvieron las siguientes
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
investigaciones a modo de referencia y apoyo, tanto teórico como metodológico,
DERE
cada una de ellas brindando aportes para este estudio, las cuales se plantean a
continuación:
Semprún (2007), realizó un estudio cuyo propósito fue determinar las
propiedades psicométricas de la Batería de Madurez Escolar para niños que
aspiran ingresar al primer grado educativo básico. Fue aplicada a una muestra de
264 niños escolarizados de en edades comprendidas entre 5-7 años. Se
determina la validez de contenido a través del acuerdo de jueces, validez de
constructo mostrando adecuada validez interna y estableciendo diferencia entre
niños con alta y baja puntuación de madurez escolar. Se obtienen altos niveles de
confiablidad inter-observadores y con el método de partición por mitades (0.943) y
8
9
alfa de Cronbach de (0.951). Dentro de las recomendaciones dadas por la
investigadora se encuentran, ampliar más la muestra, continuar con los estudios
psicométricos y reestructurar la sub prueba del esquema corporal.
Bracho y Delel (2013)
realizaron el estudio de las propiedades
psicométricas del Test ABC en una muestra de 66 niños de 5 y 6 años
escolarizados en escuelas públicas y privadas de la ciudad de Maracaibo, siendo
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
el 86.5% de escuelas públicas y 53.0% varones de 5 años, en un estudio
DERE
metodológico, descriptivo, de campo. Los resultados evidenciaron adecuada
validez del test, confirmada con los métodos acuerdo entre jueces y grupos
contrastados. La confiabilidad por mitades fue baja (.384) y el alfa de Cronbach de
.575, diferentes a la versión original (Filho, 1960).
Granatta, en el año (2013), realizó el estudio de las propiedades
psicométricas del Test 5-6, en una muestra marabina de 184 niños y cuyos
resultados demuestran que se conserva la confiabilidad del test, con coeficientes
de 0.97 obtenido con el método partición por mitades y de 0.95, con el alfa de
Cronbach. En cuanto a la validez se tiene que las dimensiones Percepción y
Comprensión, se presentan con bajo nivel de dificultad para la muestra y no
discriminan entre grupos altos y bajos, mientras que las dimensiones Pre-Cálculo
y Motricidad, si muestran congruencia entre las respuestas del sujeto y los
puntajes que se obtienen.
10
Vilchez (2012), efectúo una investigación para determinar las propiedades
psicométricas de la batería de madurez escolar para niños de 5 años de edad. La
muestra estuvo conformada por 151 niños escolarizados. Se determina la validez
de contenido a través del acuerdo de jueces, validez de constructo mostrando
adecuada validez interna y estableciendo diferencia entre niños con alta y baja
puntuación de madurez escolar. En cuanto a la confiabilidad se obtuvieron altos
niveles de confiablidad con el método de homogeneidad mediante el Alfa de
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Cronbach el cual fue 0.9513.
DERE
Díaz y Paredes (2011), realizaron un estudio cuyo propósito fue determinar
las propiedades psicométricas de la batería de madurez escolar para niños de 6
años de edad. La muestra estuvo conformada por 120 niños de 6 años, de ambos
sexos, escolarizados y pertenecientes a diferentes instituciones públicas y
privadas del municipio Maracaibo. El instrumento posee adecuada consistencia
interna (0.943) y establece diferencias entre grupos altos y bajos de madurez
escolar. Se sugiere realizar estudios posteriores de validez concurrente con otras
pruebas que mida Madurez Escolar a fin de que
se puedan comparar los
resultados obtenidos entre ambos instrumentos.
Urzúa, Ramos, Alday y Alquinta (2009), realizaron una investigación
para determinar la Madurez Neuropsicológica en Preescolar: Propiedades
Psicometricas del Test Cumanin. Utilizando una muestra de 243 infantes, 119
niños y 124 niñas de edades comprendidas entre 36 y 72 meses, pertenecientes a
11
instituciones públicas y privadas, se evaluaron las propiedades psicométricas post
adaptación y normalización del Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil
Cumanin. Los resultados encontrados permiten indicar que el instrumento posee
una buena consistencia interna y es capaz de discriminar entre rangos de edad,
obteniéndose rendimientos más altos a medida que la edad avanza. No se
encontraron diferencias en puntajes por sexo.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Merino, Honores y García (2008), realizaron una investigación cuyo estudio
DERE
fue evaluar y comparar las características psicométricas de cinco pruebas de
habilidades pre-académicas: Test ABC, Test 5 y 6, Batería de Despistaje para el
Primer Grado (BDPG), Batería Evaluadora de las Habilidades Necesarias para el
Aprendizaje de la Lectura y Escritura (BEHNALE), y Prueba de Funciones Básicas
(PFB). Para ello se hizo un análisis de los ítems, la dimensionalidad, y
consistencia interna de dichas pruebas tradicionales de aprestamiento. Se
encontraron pobres niveles de consistencia interna y débil unidimensionalidad,
excepto en la BDPG y BEHNALE. Estos resultados sugieren la importancia de
introducir la re-evaluación psicométrica en las mediciones obtenidas de
instrumentos antiguos. Se discuten las implicaciones para la evaluación
psicológica aplicada a la educación y la investigación.
Ruano (2006), realizó una investigación se enfoca en el tema de madurez
escolar, como un factor indispensable para prevenir el alto índice de repitencia
escolar en niños que ingresan a las escuelas primaras en Mixco (Pais); en una
12
muestra de 30 niños de segundo primaria comprendidos entre los 9 – 10 años
Dicho estudio permitió, determinar que el nivel de madurez para el aprendizaje del
niños importante en cuanto a la adquisición de nuevos aprendizajes.
Suárez de Lugo (1999), realizó una investigación para determinar Madurez
Escolar para lectoescritura mediante el Test ABC y factores relacionados en 74
niños preescolares de dos instituciones privadas y dos públicas en Barquisimeto,
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Venezuela, con un diseño no experimental, descriptivo, transversal. Se aplicaron
DERE
el Test ABC para determinar la Madurez Escolar, las Gráficas de OMS con la tabla
de Ariza para determinar el estado de nutrición y el Graffar modificado para
estratos social. Se sugiere reactivar el uso del Test ABC para evaluar los niños
que ingresan inmaduros a la educación básica general tal como la BME-R.
Gastelumendi, Isasmendi, Slovak, & Semeleng, (1977) realizan una
investigación para determinar las propiedades psicométricas del Test 5-6, forma B.
para explorar las áreas principales al iniciar el aprendizaje de las materias básicas
de la escuela, e identificar el grado de maduración del niño antes de empezar el
aprendizaje escolar. La validez de este test se encuentra expresada por los
ajustados resultados estadísticos por lo que se recomienda ser revisado con los
otros procesos. Este antecedente es pertinente a esta investigación, puesto que
será uno de los instrumentos a correlacionar.
Los resultados expuestos anteriormente proporcionan un aporte
importante para la realización de nuestra investigación ya que sirve como modelo
13
y guía para el desarrollo de la misma y así permiten comprobar tanto los
resultados obtenidos entre ellos como los resultados de la presente investigación.
Bases Teóricas de la Investigación
La presente investigación se encuentra sustentada por las siguientes
teorías, conceptos y definiciones, mediantes las cuales diferentes autores plantean
S
O
D
A
V
R
E
S
RE así como también las
S
O
evaluación del R
niño
en
edad
preescolar,
H
C
E
E
D
todos aquellos elementos implicados en el diseño de pruebas psicológicas para la
definiciones
correspondientes a los criterios psicométricos en cuanto se refiere a la validez y a
la convergencia de dichos instrumentos.
Evaluación
Según Bu Bois (1966, 1970, citado por Cohen y Swerdlick, en 2001)
que el inicio de la evaluación se puede ubicar en China 2000 años a.C. Sin
embargo, no fue hasta la época
del renacimiento que comenzó a surgir la
evaluación de la conducta de forma detallada como la conocemos hoy. Los
mismos autores y Montiel (2002) afirman que las primeras pruebas formales de
integencia se ubican a comienzos del siglo XX con la Medida de Inteligencia de
Binet y Simon (1905), diseñada para identificar a niños con deficiencia mental en
Paris, incorporándose de esta manera la evaluación al ámbito escolar (Mari Mollá,
2001, citado por Semprún 2007).
14
Hasta hoy, según criterio de Anastasi y Urbina (1998), las escuelas se
cuentan como los principales usuarios de la evaluación, puesto que permiten,
entre otras cosas, clasificar a los niños según sus capacidades y limitaciones para
nutrirse de las diferentes formas de instrucción.
Pruebas Psicológicas
S
O
D
A
V
R
E
S
S REen los niños pequeños, incluyendo una
O
estandarizada deRmuestra
de
conducta
H
C
E
E
D
Esta evaluación se apoya en las pruebas psicológicas como una medida
amplia gama que van desde el área socio-emocional hasta sus áreas motoras,
lingüísticas y cognitivas (Anastasi y Urbina, 1998).
El desarrollo del niño es de un interés más amplio que el solo académico,
para los profesionales encargados de su evaluación, según lo establecido en el
Curriculum de Educación Inicial de la República Bolivariana de Venezuela (2005),
y tanto este desarrollo integral como el aprendizaje infantil, son el producto de
varias y complejas interrelaciones entre sus componentes biológicos, físico, social
y cultural. A lo largo de la exigencia del niño y para el momento de una evaluación
se deben considerar todas estas variables.
De la misma manera, Sattler (1996), hace énfasis en que al momento
de examinar a un individuo, se debe escoger una batería apropiada, cuyo objetivo
sea evaluar algún aspecto del conocimiento y abordar las capacidades y
limitaciones de cada niño, en las áreas evaluadas por la batería, por lo que se
15
debe tomar en cuenta, que una prueba es una muestra de conducta que se evalúa
y que no revela de manera definitiva sus rasgos y capacidades, pero permite
hacer inferencias acerca del individuo evaluado.
Por ello Cohen y Swerdlik (2001), sugieren que la creación de una
prueba debe estar apoyada en dos criterios: un criterio que tenga lógica y que este
fundamentado con unas instrucciones claras y entendibles al momento de la
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
aplicación, calificación e interpretación, y un criterio técnico que permita ver la
DERE
calidad de las pruebas y otros procesos de medición, afirmando que las pruebas
defieren con respecto a su calidad técnica o psicométrica, es decir que una buena
prueba mide lo que pretende medir un mismo constructor exacto, aquella que
mejor lo hace sería el mejor instrumento es decir técnicamente superior o más
sólido desde el punto de vista psicométrico.
De esta manera, Papalia, Wendkos y Olds (2001), plantean que las
pruebas pueden ser significativas y útiles si son válidas, ya que miden las
capacidades que quieren evaluar a objeto que sean confiables, y los resultados
muestren consistencia en cualquier momento. Para evitar sus desviaciones deben
ser estandarizadas, realizadas y calificadas siguiendo los mismos métodos para
toda la población a evaluar.
Siguiendo lo propuesto anteriormente, Brown (1980) y Cohen y Swerdlik
(2001), coinciden que la solidez psicométrica de una prueba se fundamenta en
dos criterios claros: los cuales son confiabilidad y validez. Por su parte Kerlinger y
16
Lee (2002), plantean que si en una prueba de evaluación no se conocen ninguno
de estos dos criterios los resultados tienden hacer dudosos y con ellos sus
conclusiones ya que la interpretación de una prueba se obtiene a partir de dicho
resultados.
Validez
S
O
D
A
V
R
E
S
S RE
una prueba mideR
aquello
queO
pretende
medir, es decir, medir aquello para lo cual
H
C
E
E
D
Aiken (1996), Cohen y Swerdlik (2001), la definen como el grado en que
se ha diseñado la prueba. Para Messick, (1980 citado por Sattler 1996) no solo
está relacionada con las interpretaciones adecuadas que puedan realizarse a
partir de los puntajes arrojados en las pruebas, sino también tiene relación con el
potencial y competencias sociales reales del uso de pruebas.
Tipos de validez
Por su lado Brown (1980), alega que existen muchas clasificaciones de
tipo de validez, entre ellas:
Validez de Contenido
Aiken (1996), Cohen y Swerdlik (2001) Kerlinger y Lee (2002) y Sattler
(2003), la definen como el grado en que los reactivos de una prueba son
representativos del campo que se supone la prueba debe medir. Sattler (1996),
agrega que al evaluar la validez de contenido debe considerarse lo apropiado de
17
los tipos de reactivos, lo completo de la muestra de reactivos y la forma en que se
evalúan el contenido de área de referencia. Para poder determinar la validez de
contenido hay unos métodos, entre estos tenemos:
Validación por jueces que Cohen y Swerdlik (2001), lo define como la
consulta de personas competentes en el área de estudio, en donde se debe tomar
en cuenta la adecuación de las instrucciones y los Ítems, girando en función de los
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
objetivos, redacción y la presentación de la prueba. Otro método es la correlación
DERE
de formas paralelas que Anastasi y Urbina (1998), la definen como la correlación
de dos formas diferentes de la prueba que estén hechas a partir del mismo
dominio.
Otro tipo de validez se refiere a la relacionada con el criterio definida por
Aiken (1996), Kerlinger y Lee (2002), y Sattler (2003), como el proceso de
validación que existe para comparar las calificaciones de una prueba o escala, con
otros criterios que se consideran miden los mismo, por otra parte, Brown (1980),
Cohen y Swerdlik (2001), han centrado sus interés en la utilidad que tiene como
predictor para poder inferir la posición más probable del individuo en algún criterio
especifico.
Existen dos tipos de validez que pueden relacionarse como aspecto de
la validez relacionado con los criterios estos son:
18
Validez Predictivas: Aiken (1996), Cohen y Swerdlik (2001), Kerlinger y Lee
(2002), y Sattler (2003), están de acuerdo cuando la definen como la correlación
que existe entre las puntuaciones de la prueba y el desempeño a futuro de criterio
pertinente.
Validez Concurrente: según Cohen y Swerdlik (2001), señalan que las
puntuaciones de unas pruebas se pueden usar para poder estimar la posición de
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
un individuo en un criterio. Aiken (1996), señala que su objetivo es determinar si
DERE
las calificaciones promedio de distintos tipos de personas son diferentes de
manera significativa. Este tipo de validez puede verse afectado por varios factores
como: diferencias de grupo, extensión de la prueba, contaminación de criterio y
calificación base.
También se tiene la validez de constructo intenta responder la pregunta
¿hasta dónde un instrumento mide realmente un determinado rasgo latente o una
característica de las personas y con cuánta eficiencia lo hace? Esta pregunta tiene
sentido, particularmente en los instrumentos que se utilizan en la investigación
psicoeducativa, ya que, como se ha mencionado anteriormente, en este campo
hacemos mediciones indirectas de ciertas variables internas del individuo que
denominamos constructos. En consecuencia, es necesario que podamos mostrar
evidencia de que, efectivamente, el instrumento mide el rasgo o constructo que
pretende medir.
19
Por su lado Gronlund (1976) señala que la validez de constructo interesa
cuando queremos utilizar el desempeño de los sujetos con el instrumento para
inferir la posesión de ciertos rasgos o cualidades psicológicas. Por ejemplo, en
lugar de hablar de los puntajes que una persona obtuvo en un instrumento
determinado, podemos hablar de: (a) la actitud hacia la matemática; (b) la
satisfacción o disfrute con el aprendizaje de la matemática; y (c) la valoración o
significado de la matemática. Todas éstas son cualidades hipotéticas llamadas
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
construcciones, cuya existencia se supone para explicar la conducta en muchas y
ERE
D
diferentes situaciones específicas.
Anastasi y Urbina (1998), sugieren que este término fue introducido en el
lenguaje de la psicometría en el año de 1954 en las recomendaciones técnicas de
diagnóstico, y hace referencia al grado en el cual el instrumento es una medida de
un constructo o concepto psicológico (Aiken 1996 y Sattler 2003).
Existen varios procedimientos para proporcionar la validez entre Kerlinger y
Lee (2002) destacan, el tipo que es pertinente a esta investigación y sobre la cual
se reportarán los resultados obtenidos:
Convergencia
y
discriminación:
esta
señala
que
las
variables
están
correlacionadas con el constructo a medir y cuales variables no están
correlacionadas. Una de las características, y no por ello deseable, de la medición
psicológica clásica es la dependencia entre la medida obtenida y el instrumento
utilizado. El alcance de esta supeditación se ha estudiado habitualmente a través
20
de un procedimiento que se basa en un analisis de las medidas correlacionadas
presentes en las Matrices multirrasgo/multimétodo (Campbell y Fiske, 1959). En
éstas, los coeficientes de validez convergente se refieren a las relaciones entre
medidas de un mismo constructo usando diferentes métodos., por otro lado, los
coeficientes de validez discriminante hacen referencia, o bien a las correlaciones
entre diferentes constructos mediante distintos métodos.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Para probar la validez de constructo, las correlaciones referidas a la
DERE
validez convergente deberán ser altas, mientras que las referidas a la validez
discriminante deberán ser bajas. Según (Pierre, Mangin y Valera 2006) la Validez
Convergente se referirá a correlaciones altas entre medidas de un mismo
constructo
usando
diferentes
métodos
(indicadores),
mientras
que
las
correlaciones bajas serán indicio de ausencia de relación entre los mismos
constructos mediantes distintos indicadores, lo que se traducirá en la evidencia de
constructos diferentes.
En definitiva dicha validez es un modelo confirmatorio de la orden en la
que implica que exista una correlación positiva significativa entre varios factores
que miden el mismo constructo. Por su parte la validez discriminante contempla la
separación entre dos factores. A medida que decrece la correlación, aumenta la
sospecha de que los factores reflejan constructos diferentes (Levy Mangin. 2002).
Su objetivo es evaluar la convergencia o divergencia esperada entre las
correlaciones obtenidas en la medición de una/s variable/s por método/s
21
diferente/s. La validez convergente (valores monorrasgo-heterométodo) se refiere
al grado de relación entre distintos procedimientos que miden el mismo constructo,
mientras que la validez discriminante (valores heterorasgo-monométodo) hace
referencia a la evaluación de distintas variables medidas con el mismo método.
Aunque en primera instancia se trate de un procedimiento heurístico se están
proponiendo modelos interesantes para su estudio derivados del análisis factorial
confirmatorio (Browne, 1984; Marsh y Bailey, 1991).
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
DERE
Cohen y Swerdlik (2001), incluyen otro método para determinar la
validez de constructo la cual denomina consistencia interna u homogeneidad y
esta se refiere al grado en que están relacionados todos los ítems y pueden medir
un solo concepto, entre ellos cuentan:
Alfa de Cronbach: se utilizan para las pruebas escolares, donde las
respuestas imitadas por un sujeto se ubican en un punto continuo.
Küder Richardson: Se utiliza cuando en las pruebas existen ítems
dicotómicos, es decir, cuando el sujeto tiene dos alternativas de respuestas.
Correlación Ítem-Total: En esta se puede tener el coeficiente de correlación
de cada ítem, con el total obtenido por cada sujeto en el texto.
Grupo Contrastados: Este método permite establecer las calificaciones
predictorias hace referencia a los grupos externos de la muestra del estudio.
22
Madurez Escolar
La variable que fundamenta teóricamente el instrumento que se estudia es
Madurez Escolar, por lo que a continuación se incluyen los conceptos básicos que
lo sustentan y sobre los cuales fueron elaborados los reactivos.
Piaget (1982), en su teoría cognitiva, refiere que el aprendizaje es un
S
O
D
A
V
R
E
S
RE del desarrollo evolutivo natural, porque
Sal servicio
O
los contenidos, son
instrumentos
H
C
E
R
E
D
objetivo pedagógico centrado en el niño, que debe partir de sus actividades ya que
el aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva, constructiva, que
depende del nivel de desarrollo del sujeto, donde la interacción social y los
conflictos cognitivos son importantes, de manera que la experiencia debe
estructurarse en función de un aprendizaje interactivo.
Describe los estadios de desarrollo cómo estructuras psicológicas que se
despliegan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en
esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como
modelos de pensamiento, y se desenvuelven durante la infancia y la adolescencia
como complejas estructuras intelectuales que acompañan la vida adulta.
Refirió que el aprendizaje se constituye por grandes períodos de
reestructuración, mediante tres tipos de actividades que son: asimilación –
acomodación – adaptación, dependiendo de los estadios evolutivos y la riqueza
del medio.
23
1.
La asimilación o acción del organismo sobre los objetos que lo
rodean, la cual posibilita una valoración aproximativa de la nueva situación.
2.
La acomodación se refiere al hecho de que, los seres vivos
reaccionan a lo que les rodea, modificando el ciclo asimilador y acomodándolo,
mediante la comparación de la nueva situación con las experiencias y estructuras
mentales que ya posee y la adaptación representa el equilibrio entre la asimilación
y
3.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
E
DLaER
adaptación, permitiendo la
creación de una nueva relación o
estructura de conocimiento.
Por ello es importante observar la evolución del estado funcional de las
diferentes estructuras en el desarrollo psicológico del niño, no determinado
únicamente por su constitución orgánica sino por las múltiples adquisiciones
durante su vida y actividad. A su vez, puede también, ser una herramienta que
anticipe, los posibles éxitos o fracasos, así como las vías para superar las
dificultades, proponiendo pautas de intervención que influyan positivamente en el
rendimiento escolar y el aprendizaje, que se relaciona tanto con la evaluación y el
establecimiento de un diagnóstico detallado como en la elaboración de propuestas
de intervención, que pretende inferir positivamente en el rendimiento escolar del
alumno.
De esta manera la madurez atiende a la disposición, propósito y
motivación para el trabajo escolar atento, diferenciado del juego, independiente
24
de la familia y en relación activa con su grupo de pares. Igualmente, la
permanencia en la escuela, no puede estar determinado por la condición arbitraria
de la edad, puesto que no es estándar de garantía del éxito escolar y centrarse en
ella, es desconocer los fundamentos del desarrollo
Según García Nieto (1995), es el proceso de maduración que se da en
cada individuo de manera progresiva a través de etapas interconectadas, de tal
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
manera la etapa anterior sirve de fundamento para la siguiente, cabe destacar que
DERE
en esta trayectoria pueden haber momentos de estancamiento, aceleración e
incluso retroceso que hacen propio el ritmo de madurez, aun en niños de la misma
edad.
Siguiendo esta línea, Martí (2001), hace referencia a que la madurez no es
un estado que se ha alcanzado, en cambio es más bien es un proceso que dura
muchos años y es por esto que la madurez escolar tiene como contenido un futuro
en el cual se incluye la intervención en la biografía del niño ya que esta adquiere
injerencia
en
su
individualidad,
por
tanto
debe
asumirse
con
mucha
responsabilidad.
Cano y Medina (1993), hacen referencia en que la madurez escolar es un
estado en el cual el niño se encuentra que esta ya que esta se puede alcanzar
gracias a la acción combinada de la maduración aprendizaje y experiencias
vividas, esto concuerda con Calderón (s /f) en definirla como “el estar listo para
25
iniciar determinado aprendizaje”; hay madurez pero aprenden cuando el sujeto se
encuentra en disposición de aprender con facilidad y un mínimo de esfuerzo.
Codemarin et al (1978), sugieren que cuando existe un acuerdo nivel de
desarrollo físico, psíquico y social le permite al niño enfrentar diversas situaciones
y exigencias, está a su vez, implica un concepto amplio y globalizador que
incluyen múltiples estados de aprestamiento (Johnson y Myklebusl, 1967). Así
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
como la madurez genera un proceso progresivo en los que se refiere a
DERE
conocimiento, del lenguaje del cuerpo, intelectual, moral, social y emocional que
caracterizan la vida del niño y emocional que caracterizan la vida del niño y de
todo ser social. (Educación Inicial, Bases Curriculares 2005).
Codemarin et al. (1978), propone que entre los factores más considerados
de madurez están los siguientes:
Edad: Es el marco de referencia que se utiliza para ubicar las diferencias
individuales de cada niño.
Factor Intelectual: En esta existe una relación directa con la madurez del
niño, este puede tener una inteligencia superior y ser un inmaduro en cualquier
otra área específica como la coordinación visomotora.
26
Salud: Cuando existe un delicado estado de salud pueden ser la base para
que existan dificultades en el rendimiento escolar por los mismos niveles de
energía que supone.
Estimulación Psico-Social: El ambiente permite oportunidades para obtener
un aprendizaje no solo a nivel escolar, sino que también este repercute en la
motivación, incentivos, lenguaje y desarrollo en general.
S
O
D
A
V
R
E
S
E
SR
O
Sexo: Se ha
considerado
que
las hembras maduran antes que los varones.
H
C
E
R
E
D
Para esta batería se han seleccionado predictores de madurez, aquellas
funciones que están relacionadas con los primeros aprendizajes y son clasificados
bajo las áreas físicas y motoras en funciones cognitivas, lenguaje y habilidades
académicas. A continuación se explica cada una de ellas incluyendo los
indicadores y sub-indicadores propia de cada libro.
Área física y motora
León de Viloria (2003), define el área física como una serie de cambios que
se dan en el crecimiento y la maduración que están representados por parámetros
funcionales y morfológicos tomando como fundamento todo el proceso del
desarrollo psicológico del niño, Prado y Meza (2001) sugirieron que esta
constituye el punto de partida para el logro de un efectivo procedimiento, ya que
en preescolar, esta información es de gran utilidad para que el docente pueda
27
planificar actividades que involucren el área motora dentro y fuera del aula
tomando en cuenta el principio del concepto del individualismo
Vásquez y Muñoz (1995), adoptan que en esta concientización del propio
cuerpo se integran todas las psicofunciones del área motora (fina y gruesa) y esta
se consolida alrededor de los doce años. El niño entre 5 y 7 años puede identificar
las diferentes partes del cuerpo humano en un solo plano (en papel) y en una
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
adecuada imagen corporal se consolido dos sentimientos: seguridad en sí mismo
DERE
y autoestima, esenciales para aceptación escolar.
Funciones Cognitivas
Según León de Viloria (2003), es el proceso de cambios en los mecanismos
que dan paso al crecimiento y adaptación al medio, percibir atender, discriminar
memorizar, conceptualizar, razonar, resolver problemas y tomar decisiones.
Dentro de la amplia gama de funciones cognitivas propuestas; en la batería se
consideran: relaciones espaciales y temporales, percepción visual y nociones
lógico matemáticas en cuanto a: cantidad, correspondencia uno a uno y seriación
según sugerencia de Codemarin et al (1978).
Relaciones Espaciales
Ahumada y Montenegro (1999), lo define como la distancia que mantiene
cada objeto respecto al niño que lo observa o respecto a otro objeto, entre los 5 y
28
6 años ya está consolidada. Por otra parte Codemarin et al (1978), plantea que
esto se elabora y se constituye a través de la acción y de la interpretación de una
gran cantidad de datos sensoriales, su utilidad está dada por el desarrollo que
tiene el niño en la capacidad para poder distinguir elementos que están en un
mismo orden y cuando el niño puede manejar el espacio con destreza, esta
habilidad se puede notar en sus actividades graficas (Vásquez y Muñoz, 1995).
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Relaciones Temporales
DERE
Para Vásquez y Muñoz (1995), consideran que dentro de la estructuración
temporal hay que señalar la ordenación, ya que esta posee una proyección directa
dentro del campo escolar y que al igual que el espacio, es una estructuración
progresiva en la mente humana, y solo tienen sentido en la relación a los sucesos
que nos ocurren, los niños tienen dificultad para poder lograr la conceptualización
del tiempo, pueden tener problemas para adquirir ciertas nociones de cálculo y de
seriación; de lectura en cuanto al incumplimiento de las pautas que señalan la
puntuación, en donde hacen de ella un acto monótono que le va restando
comprensión y agilidad, en cuanto a la escritura, que se presenta irregular ya que
la realiza en trazos desiguales y quebrados y grupo de palabras desintegrados, al
igual que trazos aglutinados que no avanzan.
En el manejo de tiempo se incluyen los factores de: dirección, sucesión,
simultáneamente, velocidad y ritmo. Los factores de sucesión se consideran como
el seguimiento de un evento por otro separado por un lapso de tiempo, cuando se
29
evalúa las relaciones temporales y el ritmo definido por Mira y López (citado por
Giordano y Giordano, 1973), como una sucesión de impresiones que se repiten
con uniforme regularidad, dando por lo tanto la percepción de periocidad en la
evaluación de fatigabilidad en ejercicios de progresión.
Percepción
S
O
D
A
V
R
E
S
E el que se constituye la capacidad para
S Rsobre
O
percepción constituye
el cimiento
H
C
E
R
E
D
Gran parte de los autores concuerdan en que el desarrollo de la capacidad
de
elaborar conceptos. Baques (2004), plantea que es un proceso activo bajo las
influencias de las tareas que el niño enfrenta, dando como fruto una compleja
estructuración que se elabora mediante la acción.
Percepción Visual
Según Condemarin et al (1978), es definida como la capacidad que tiene el
ser humano para identificar, discriminar e interpretar estímulos captados a través
de la visión, asociándolos con experiencias previas. Depende del desarrollo
adecuado de este tipo de percepción, que el niño aprenda a leer, escribir, utilizar
la ortografía, realizar operaciones matemáticas, y a desarrollar actividades que se
ven inmersas en el área escolar para lograr el éxito en la misma.
La incapacidad de la percepción visual puede ser resultado de un retraso
mental en la madurez (Frostig y Home, citado por Myers y Hamill, 1998). Cuando
30
por determinadas razones la evolución de la percepción visual se ve impedida, se
pueden hacer presentes deficiencias cognitivas que abren paso a que se
incrementen las posibilidades de que el infante no pueda aprovechar su
escolaridad al máximo.
Percepción Auditiva
S
O
D
A
V
R
E
S
S REestá relacionada con niveles mayores de
O
diferenciar diversos
estímulos
auditivos,
H
C
E
R
E
D
Ahumada et al (1999), la define como la capacidad de percibir, reconocer y
abstracción, ya que el procesamiento del lenguaje oral es simbólico (Vásquez y
Muñoz, 1995). En efecto si no se desarrolla esta habilidad el niño presenta
problema al momento de poder lograr expresarse o de entender lo que se le dice.
Del mismo modo plantean en (1997), que los infantes con una leve habilidad de
percepción auditiva letras de sonidos semejantes al momento de leer y de escribir.
Igualmente tienen dificultad para separar palabras y deletrear. En el área del
conocimiento de las ciencias formales como las matemáticas, los niños presentan
deficiencias con respecto al cálculo mental, ya que al momento de darse las
instrucciones verbalmente, se pueden presentar las confusiones de sonidos
semejantes.
Nociones Lógico – Matemáticas
Piaget (1982), en su teoría acerca del desarrollo evolutivo del niño habla de
acciones cuyos contenidos no derivan de las propiedades de los objetos, logrando
31
establecer correspondencias y crear relaciones de iguales, diferentes más,
equivalentes o el concepto de número.
Lenguaje
Osterrieth (1999), refiere que el lenguaje es la zona en que se combinan las
aportaciones de las experiencias individuales y de la sociedad de la que forma
S
O
D
A
V
R
E
S
REel proceso de adquisición de un sistema
S como
todo el desarrolloR
infantil
yH
la O
define
C
E
E
D
parte el niño. Por otra parte León de Viloria (2003), dice que es el área que integra
lingüístico que permite al niño comunicarse consigo mismo y con los demás.
Es importante tomar en cuenta el desarrollo evolución del niño, haciendo
pausa en el proceso de adquisición del lenguaje, con la finalidad de observar si es
más lento o si existen dificultades que puedan interferir en el desarrollo evolutivo
del niño. Tomando en cuenta lo antes mencionado Gallego Ortega (citado por
Arco y Fernández, 2004), expresa que en el ámbito escolar el lenguaje es una
herramienta esencial e imprescindible para que los alumnos alcancen un nivel
óptimo de aprendizaje y se desarrollen personal y socialmente.
El lenguaje se inicia en la primera infancia comenzando con balbuceos,
expresión de frases incompletas que manifiestan ideas completas, y verbos mal
conjugados, todo este proceso requiere de un sistema nervioso saludable y de
vías sensoriales visuales y auditivas (Paz, 1997).
32
Los niños con dificultades en el desarrollo del lenguaje y más grave aún con
trastornos fonológicos, tiene más riesgo de presentar problemas en lo que
representa a la lecto-escritura, la abstracción y el uso de reglas en la producción
del lenguaje tanto oral como escrito (Ygual – Fernandez 2001).
Habilidades Académicas
S
O
D
A
V
R
E
S
E así como también con el proceso
S Rcognitivo,
estrecha con el desarrollo
delO
proceso
H
C
E
R
E
D
Baquez (2004), expresa que la lecto-escritura mantiene una relación
perceptivo debido a que el niño debe poseer. Las habilidades visuales necesarias
que le permitan ver con claridad objetos pequeños como las palabras. Dl mismo
modo, requiere de una edad lingüística que le permita expresar sus emociones,
aunado a esto se necesita de una maduración de la percepción auditiva que le
posibilite la discriminación de fonemas.
Condemarin et al, (1978), refiere que el niño debe poseer la maduración
necesaria para manejar las letras como símbolos y dominar la estructuración
espacio – temporal necesaria para su codificación.
Lectura
Silva (1993), afirma que la lectura es un acto en donde el lector coopera con
contenidos y significados que han sido adquiridos durante su desarrollo y los tiene
33
como repertorio cognitivo, utilizándolos al momento de recorrer el texto con la vista
y descifrándolos.
Por diferentes factores y motivos no todos los niños consiguen al mismo
tiempo lograr un nivel de maduración suficiente, es que se ha logrado llegar a la
madurez necesaria para esta acción, tomando en cuenta que este nivel es
diferente al del concepto de coeficiente intelectual, ya que este es más relacionado
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
con una disposición biológica (Condemarin y Blomquist 1995).
Escritura
DERE
Según Cano y Medina (1993), la definen como un conjunto de movimientos
que está constituido por el uso del lápiz el papel y la persona, que trae como
finalidad el producto gráfico, es decir la escritura en sí. De este mismo modo
expresan que la edad próxima al inicio de la escritura es a partir de los 2 años de
edad en donde esta comienza con la etapa grafica o de garabateo, que consiste
en la repetición de movimientos que traen consigo el mismo resultado. Igualmente
se encuentra la etapa de Pre-caligráfica, que es propia del niño de edad
preescolar (entre los 4 y los 6 años) caracterizada por trazos temblorosos o rotos,
cierre de círculos incompletos, dominio deficiente del espacio gráfico, entre otro.
Partiendo de lo anteriores propuesto hacen énfasis en tres aspectos de la
escritura, el taque que es el punto donde se comienza a escribir la letra, la
dirección donde se ve implicada la ejecución realizada por el lápiz, y la secuencia
34
de los rasgos para escribir determinadas letras. Destacar que son elementos
esenciales al momento de la iniciación de la escritura. A su vez proponen tres
modalidades de escritura: copia dictado y escritura espontanea.
Las mismas autoras mencionan que a través de ejercicios de progresión
grafica puede realizar la evaluación de la escritura incluyendo en la misma las
líneas rectas curvas y diagonales, así como también bucles grandes y
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
combinados. En este sentido también permite evaluar la resistencia del niño ante
DERE
actividades de ejecución continua. En donde se considera esta resistencia como
indicador de madurez para enfrentarse a nuevos retos respecto a una nueva etapa
escolar.
La copia servil como la reproducción de un modo visual, desarrollada en
forma mecánica sin que
exista la comprensión de lo que está copiando es
también una manera de evaluar la escritura. El dictado representa un reto más
amplio para el infante ya que es un estímulo auditivo que debe codificar y asociar
a la misma vez visualmente para luego realizar la acción de la escritura.
35
Tabla No. 1
Mapa de Variable
Variable
Dimensiones
Indicadores
S
ERE
D
Validez
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Convergente
Coeficiente de Correlación
CAPÍTULO lll
MARCO METODOLÓGICO
Tipo y Nivel de Investigación
La presente investigación se enmarca dentro del tipo de Investigación
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Metodológica (Kerlinger, 1975), puesto que se controlaran los aspectos teóricos y
DERE
aplicados de las matemáticas, la estadística, la medición a la obtención y análisis
de datos de un instrumento de medición psicológico. Así mismo, este estudio
posee un nivel de investigación correlacionar porque se estudiará el grado y
dirección de correspondencia entre tres instrumentos de evaluación diseñados
bajo el mismo constructo (Cohen y Swerdlik, 2001). En cuanto se refiere al modelo
de investigación, este se clasifica dentro de los estudios de campo, (Kerlinger y
Lee 2002), donde se recolectaran los datos en situaciones reales de la
investigación
36
37
Diseño de Investigación
El diseño de la presente investigación corresponde a un diseño de tipo No
Experimental, (Kerlinger y Lee, 2002) porque no se posee control directo de la
variable independiente, inherentemente no manipulables. Se hacen inferencias
sobre relaciones entre las variables, sin intervención directa, de la variación
concomitante de las variables independientes y dependientes. Así mismo, se ubica
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
dentro del tipo transaccional - correlacionar, (Hernández, Fernández y Baptista
DERE
2006), donde se realiza una sola medición equivalente, que busca descubrir las
relaciones e interacciones entre la BME-R con el test 5-6 y la BME-R con el test
ABC, todos diseñados bajo el constructo Madurez Escolar.
Como fuente de invalidez de esta investigación se pueden encontrar la
mortalidad estadística, representada por la dificultad para obtener los tres
instrumentos de estudios al mismo sujeto y por la maduración de los sujetos, si
transcurre mucho tiempo entre una aplicación y otra.
El paradigma utilizado para esta investigación fue el siguiente.
X1___________________________ X2
X1__________________________ X3
Donde “X” equivale al variable objeto de estudio, que es la validez
convergente de la BME-R con los otros dos instrumentos.
38
Sujetos de Investigación
Población
La población se refiere al universo de objetos con características
específicas, de los que se puede obtener alguna información mediante cualquier
tipo de expresión numérica. (Arnau, 1990). Para esta investigación la población
S
O
D
A
V
R
E
S
E sociales y parroquias escolares de
S Restratos
O
años, de ambos R
géneros
y diferentes
H
C
E
E
D
estuvo compuesta por niños escolarizados, con edades comprendidas de 5 y 6
la Ciudad de Maracaibo Estado Zulia.
Muestreo
Padua (1987), expresa que el muestreo tiene como objetivo establecer
los pasos o procedimientos a través de los cuales sea posible hacer
generalizaciones sobre la población a partir de un subconjunto de la misma, con
un grado mínimo de error.
Para esta investigación el muestreo fue accidental, donde se tomaron
como sujetos partícipes de la misma, aquellos que se encontraban presentes en
los colegios participantes de esta investigación los días de la aplicación,
planificados en tres semanas (del 4-02 al 22-02 de 2013).
39
Muestra
Una muestra es una reducida parte de un todo, utilizado para describir
las principales características de una población. Es deseable contar con todos los
elementos de la población, pero por practicidad, economía y esfuerzo, se aconseja
trabajar con una muestra representativa, que permitirá inferir los valores de la
población total (Arnau 1990).
S
O
D
A
V
R
E
S
S REpor un total de 66 sujetos, de ambos
O
Esta muestra
estuvo
compuesta
H
C
E
R
E
D
géneros, estudiantes activos de centros de educación inicial (CEI) públicos y
privados, de Maracaibo y San Francisco, quedando distribuida en cuanto al género
tal como se especifica en la tabla No. 2, y están representada por un 86.3% de
escuelas públicas y 13.7% de privadas, mientras que un 57.5% fue de género
masculino y 42.4% femenino.
Tabla No 2
Distribución de muestra
Edad
Masculino
Femenino
Total
35
28
63
6 años
3
0
3
Total
38
28
66
5 años
Género
40
Definición Operacional de la Variable
Validez
La validez convergente viene dada por el valor obtenido del coeficiente de
correlación entre los puntajes de la Batería Madurez Escolar-R con los de las
pruebas ABC y Test 5-6.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Técnica de Recolección de Datos
DERE
Descripción del Instrumento
La Batería de Madurez Escolar Revisada (BME-R), es un instrumento
diseñado por Semprún (2007), de fácil aplicación que puede ser empleada como
un medio de evaluación en Madurez Escolar para niños entre 4 y 8 años o como
un instrumento de evaluación clínica para detectar debilidades especificas en el
aprendizaje. Está fundamentada en el supuesto de la Teoría Cognitivas de Jean
Piaget (1982), que sugiere que para el logro de ciertos contenidos y habilidades
intelectuales se depende de la existencia de habilidades más elementales y en la
teoría de Colom (1994), en cuanto la presentación de resultados en un perfil de
secuencias como un proceso dinámico del desarrollo infantil.
Recibe el nombre de batería puesto que incluye un grupo de pruebas
aplicadas juntas con el propósito de recopilar información sobre un individuo,
(Cohen y Swedlick, 2006), y cada sub-prueba dentro de la misma proporciona al
41
psicólogo, tanto clínico como escolar, información que va más allá del área que
explora. Su administración es de forma individual, en una sola sesión según las
habilidades y destrezas del niño a evaluar.
Este grupo de pruebas incluyen determinados aspectos del desarrollo
psicológico del niño que, evolucionan y condicionan el apresto necesario para el
éxito escolar, seleccionando aquellas funciones que pueden estar más
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
directamente relacionadas con el aprendizaje y se clasifican bajo los rubros de
DERE
físico-motor, figura humana, cognitivo, lenguaje, disposición al aprendizaje y
habilidades académicas. Cada uno de estos rubros tiene a su vez indicadores y
sub-indicadores que hacen más específicas las ejecuciones del niño. Se anexan
un formato a manera de perfil para la identificación de puntos fuertes y débiles del
niño a evaluar, también una hoja para el registro de la historia personal del niño y
dos escalas que evalúan la disposición al aprendizaje con
información
suministrada por padres y maestros.
Consta de 425 secuencias, y está dirigida a población infantil de
escuelas públicas y privadas, de ambos sexos, entre los 4 y los 8 años de edad.
La dimensión Físico y motor evalúa el área física en cuanto talla y peso y el área
psicomotora considerando: motricidad gruesa: marcha y equilibrio; motricidad fina:
trazos y recortado de líneas rectas, curvas y quebradas. La dimensión figura
humana se incluye como indicador evolutivo de madurez (Koppitz, 1976),
atendiendo a las características que el niño dibuja de su cuerpo atendiendo a su
42
edad. La dimensión funciones cognitivas consta de cinco aspectos: relaciones
espaciales, relaciones temporales, percepción visual, percepción auditiva y
nociones lógicas matemáticas.
La dimensión habilidades académicas evalúa: lectura de letras y silabas
simples, de doble grafía, indirectas y complejas. Escritura: mediante ejercicios de
progresión en líneas rectas, diagonales, curvas y bucles de dos tamaños
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
alternados. Igualmente se incluye la copia por grafías y dictado. Calculo: requiere
DERE
que el niño identifique y reproduzca números. De la misma manera se explora la
iniciación de las operaciones básicas con ejercicios de suma y resta. La dimensión
lenguaje se irá evaluando a lo largo de toda la aplicación de la batería. El
evaluador revisará con anterioridad los criterios a considerar las conductas
esperados para cada edad y posteriormente procederá a reportar todas sus
observaciones en el perfil anexo.
Propiedades Psicométricas
El estudio piloto, estuvo conformada por 264 niños escolarizadas, en
edades comprendidas entre los 5 y 7 años. Se determinó la validez de contenido a
través del acuerdo de jueces expertos y la validez de constructo se determinó
utilizando los coeficientes de correlación. Ítems/ Sub-Dimensión, Sub-Dimensión /
Dimensión, Dimensión / Total y Grupos Contrastados, lo que mostró una
adecuada consistencia interna y estableció diferencias entre niños con altas y
bajas puntuaciones de madurez escolar.
43
En cuando se refiere a la confiablidad se obtiene altos niveles de
confiablidad Inter Observadores, siendo este de 0.804, a su vez se determinó el
coeficiente con el método de participación por mitades obteniendo un resultado
igual a 0.943. Así mismo, se estimó la confiabilidad a través del índice de
Homogeneidad o Consistencia Interna indicando este un Alfa de Cronbach de
0.9513. Sin embargo, no se obtuvieron índices satisfactorios (0.287) para la
confiabilidad de la Sub – Dimensión Esquema Corporal.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
DERE
El Test ABC (Filho, 1947; 1960) es una prueba de uso individual. Su
objetivo es detectar la madurez de un niño para el aprendizaje de lectura y
escritura, entregando un pronóstico del tiempo que demorará el aprendizaje de
esta destreza básica. Se aplica a niños en edades comprendidas entre 5 años y 6
meses y 6 años y 6 meses.
Este test evalúa 10 áreas coordinación visual motora, resistencia a la
inversión en la copia de figuras, memorización visual, coordinación auditivo
motora, capacidad de pronunciación, resistencia a la ecolalia, memorización
auditiva, índice de fatigabilidad, índice de atención dirigida, vocabulario y
comprensión general. Estas áreas se distribuyen en ocho subtest: Reproducción
de figuras (3 ítems), Evocación de figuras (7 ítems), Reproducción de movimientos
(3 ítems), Evocación de palabras (7 ítems), Evocación de un relato (6 ítems),
Reproducción de palabras (10 ítems), Corte de un diseño (2 ítems), Punteado (1
44
ítem). La puntuación general es obtenida por la suma de los puntos alcanzados en
la prueba por parte de los evaluados (máximo: 24 puntos).
Con respecto a su respaldo psicométrico, estable una aceptable validez
predictiva, se correlacionó con el aprendizaje obtenido al final del año escolar (r =
0.75), junto con una prueba de lectura silenciosa, velocidad de lectura oral,
velocidad y perfección de la escritura y prueba de dictado (r = 0.92, Filho, 1960).
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Usando un análisis factorial con el método Centroide de Thurstone, se halló una
ERE
D
estructura oblicua tridimensional, que denominó X (test 3, 1 y 7), Y (test 8, 6, 7 y 2)
y Z (test 5, 2 y 4).
El Test 5-6 forma B (Gastelumendi, Isamendi, Slovak, y Semeleng, 1997)
viene a ser una prueba que hace una exploración a las áreas principales al iniciar
el aprendizaje de las materias básicas de la escuela, para identificar, el grado de
maduración del niño antes de empezar el aprendizaje escolar. Las áreas pre académicas son las relacionadas con la escritura, la lectura y el cálculo. Este test
se compone de dos formas paralelas: A y B. Para este estudio se consideró la
forma B que es la versión editada para los profesionales. La batería está
conformada por 4 subpruebas: Comprensión (7 items), Percepción (24 items), Pre
– calculo, y Motricidad (5 items cada uno). Cada ítems se puntúa con uno o cero,
esto hace que la prueba sea dicotómica ya que tiene solo dos opciones al
momento de su corrección. Una de las autoras (Isasmendi, 2008; comunicación
45
personal) manifestó que este test debe ser revisado con los actuales procesos
estadístico.
Procedimiento

Para la elaboración de esta investigación se realizaron una serie de
pasos los cuales serán mencionados a continuación:

S
O
D
A
V
R
E
S
Se seleccionaron los centros
S RdeEEducación Públicos o Privados en donde
O
H
C
E
R
E
D
se aplicó la prueba piloto.

Se envió una carta a los Centros de Educación (Públicos y Privados)
que fueron seleccionados finalmente, con el objetivo de solicitar la
autorización debida para la aplicación del instrumento, así como también
explicarle de manera detallada los objetivos de la investigación.

Se envió una carta en donde se le explico a los padres, los objetivos que
posee la investigación y de la misma manera se le solicito la autorización
para que su niño formara parte de la muestra.

Se aplicaron los instrumentos a la muestra seleccionada.

Se tabularon los resultados y se le practicó el tratamiento estadístico
previsto en función de los objetivos propuestos (validez convergente).
46

Se realizó el análisis de los resultados finales estableciendo los niveles
de validez con que cuentan los instrumentos.
Consideraciones Éticas
Para la realización de la presente investigación se tomaron en cuenta
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
los artículos contemplados en el Código de Ética de la Federación de Psicólogos
ERE
D
de Venezuela año 2002, y se conservaron los principios éticos y científicos para
realizar una investigación, siguiendo un método como tal, siendo supervisada por
una persona experta en el área de la psicometría y psicología. De la misma
manera se respetará la confidencialidad de los sujetos participantes y se
comunicarán los resultados de la presente investigación.
CAPITULO
lV
Análisis y Discusión de los Resultados
Con el análisis y discusión de los resultados se pretende estimar la validez
convergente de la BME-R, con el Test ABC
y el Test 5-6
a través de
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
procedimientos sistemáticos y establecer sus parámetros de comparación,
DERE
corroborando que mide el rasgo que pretende medir (Brown, 1980), en este caso
Madurez Escolar en niños de 5 y 6 años.
Primeramente se aplicó el estadístico Kolmorgorov – Smirnoff para conocer
la distribución de la muestra, siendo esta normal, por lo que se usa el estadístico,
coeficiente de correlación de Pearson para el análisis de los resultados.
Para dar respuesta al primer objetivo de esta investigación, a fin de
determinar el nivel de dificultad de los ítems, considerando el puntaje de los
sujetos con rangos entre 0.16 y 0.85 como aceptables; y los menores o mayores a
este rango puede dudarse de su discriminación por presentarse muy fáciles o
difíciles para la edad. Los tres instrumentos tienen valores de puntuación
47
48
diferentes, manejándose dicotómicos (Test 5-6) y politómicos (BME-R y Test ABC)
por lo que el análisis se realiza en atención a la frecuencia en la respuesta de los
sujetos.
Al analizar la distribución de la dificultad de los ítems, se tiene que ha sido
más favorable para el test 5-6, pues el 96.4% de los ítems, tanto para niñas como
para niños, se ubican en un rango medio de dificultad. Le sigue la BME-R, cuyos
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
reactivos mostraron que en un 86.9% para los varones y un 84.09% para las
DERE
niñas, se mostraron en un rango medio de dificultad, con un pequeño porcentaje
que deja en evidencia el ser muy fáciles para la edad que fueron diseñados.
Por otro lado, los ítems del test ABC, en los varones, se mostraron en un
rango medio de dificultad en el 68.7% de los ítems, mientras que para las niñas,
se mostró en el 62.5%, lo que comprueba que más de una cuarta parte de los
ítems son de baja dificultad. A su vez estos resultados dejan ver, que los ítems
discriminan adecuadamente el constructo que se pretende evaluar en las tres
pruebas.
Tabla N. 3 Distribución de la Dificultad de los instrumentos
INSTRUMENTO
MASCULINO
FEMENINO
5-6
BME-R
ABC
96.4%
86.9%
68.7%
96.4%
84.09%
62.5%
49
Es importante aclarar que el número de ítems difiere de una prueba a otra
(BME-R =28; Test 5-6 =28; Test ABC =8) por lo que están distribuidos diferentes
por cada dimensión, de manera que este aspecto afecta su interpretación, ya que
si los ítems se diseñaron para poseer varianza especifica entonces el muestreo
del contenido debe ser confiable. De igual manera la asignación de los puntajes es
diferente.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Para dar respuesta a los objetivos número 2 y 3 que buscan establecer las
DERE
correlaciones de la BME-R con el TEST 5-6 y con el TEST ABC primeramente se
calculó la homogeneidad de los ítems de las pruebas como medida de Validez de
constructo en esta muestra, correlacionando cada dimensión con el total del
instrumento.
Para la BME-R los ítems en cada dimensión, muestran correlaciones
diferentes, siendo moderadamente homogéneas al nivel de significación de 0.05,
para las dimensiones Figura Humana, Funciones Cognitivas y Lenguaje, y
sugieren que evalúan el constructo que pretenden, no así con las dimensiones
Físico y Motor y Habilidades Académicas. Sugieren estar midiendo constructos
heterogéneos y posiblemente multidimensionalidad.
Comparando estos resultados con Semprún (2007) se obtiene, que en el
estudio piloto las correlaciones son adecuadas a excepción de la dimensión figura
humana (.290). Por su parte los estudios de Vílchez (2012) y Díaz y Paredes
(2011), quienes realizaron el estudio psicométrico de la versión revisada de la
50
BME, separadas por edad, evidencian resultados diferentes a los de Semprún
(2007) y a los resultados arrojados por esta muestra, coincidiendo solamente en la
clasificación moderada para la dimensión lenguaje.
Tabla No. 4: Correlaciones dimensión/total de la BME-R
DÍAZ Y
PAREDES
(2011)
.353
VÍLCHEZ
(2012)
.290
.231
.104
.646**
.908
.520
.669
.324**
Académicas
.947
.464
.767
.039
Lenguaje
.730
.794
.783
.410**
DIMENSIÓN
SEMPRÚN (2007)
S
O
D
A
V
R
E
S
.391
CH.558OS RE
DERE
Figura Humana
Físico y Motor
GUEDEZ Y
MEDINA (2013)
.032
Funciones
Cognitivas
Habilidades
El Test 5-6 en cambio, muestra correlaciones dimensión/total que oscilan
entre moderados a altos, al igual que los resultados presentados por Granatta
(2013) y supone estar midiendo constructos homogéneos y unidimensionalidad
dentro del instrumento.
51
Tabla No. 5: Correlaciones dimensión/total del Test 5-6
DIMENSIÓN
GRANATTA
(2013)
GUEDEZ Y
MEDINA (2013)
Comprensión
Moderada
.626**
Percepción
Moderada
.543**
Pre-cálculo
Alta
.395**
Motricidad
Alta
.732**
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
ERE
D
Mientras que el
Test ABC, muestran correlaciones moderadas que
sugieren que miden un solo constructo y que es un instrumento unidimensional.
Tabla No. 6: Correlaciones dimensión/total del Test ABC
ABC
Correlación
Significación
ABC1
.680**
.000
ABC2
456**
.000
ABC3
544**
.000
ABC4
661**
.000
ABC5
311*
.011
ABC6
547**
000
ABC7
410**
001
ABC8
477**
000
Estas correlaciones dimensión/total de cada prueba, son necesarias para
estudiar la validez de constructo de un instrumento, ya que permite evidenciar la
homogeneidad, como un tipo de validez de constructo (Anastasi y Urbina, 1998)
del instrumento y se está más seguro de estar evaluando el constructo que se
pretende, ya que la poca similitud de los reactivos de una prueba, puede dificultar
la interpretación de los resultados.
52
Se deja en evidencia, que tanto el Test 5-6 como el Test ABC, parecen ser
unidimensionales y miden un solo constructo, con correlaciones mayores a .30, lo
cual no demostraría la independencia de las dimensiones de cada instrumento,
mientras que la BME-R, se muestra multidimensional, afirmando la propuesta de
Semprún (2007) apoyada en Panter y Bracken (1995) cuando sugiere, que la
Madurez Escolar debe medirse desde una perspectiva multidimensional.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Puede interpretarse que la BME-R es heterogénea en su construcción, con
DERE
correlaciones ente .03 y .64, por lo que ante esta situación y para hacer un estudio
más minucioso del comportamiento de cada una de las pruebas, consideradas en
esta investigación, se hacen las correlaciones entre los componentes de cada
prueba con más detalle, para estudiar a profundidad la dimensionalidad de cada
instrumento, aun cuando no es objetivo de la misma.
Se puede observar que para la BME-R, se extrajeron 11 componentes
mayores a uno, que explican el 74.8% de la variación de lo que mide el
instrumento, lo que demuestra que hay aproximadamente, un 25% de factores
que no se consideran en esta batería para medir madurez escolar.
Tabla No 7: Matriz de Componentes de BME-R
Componentes
Extraídos
1
Autovalor
%
4.3
15.29%
2
3
3.8
1.9
13.66%
7.08%
Ítems
Etiqueta
20, 22 – escritura
23, 24 – suma
3,4,5 – motor grueso
25, 26 – resta
53
4
1.9
6.88%
5
6
7
8
9
1.7
1.6
1.3
1.2
1.1
6.30%
5.73%
4.74%
4.42%
4.15%
1 talla
2 peso
19 – lectura
8 – figura humana
18 lectura
7 – motor fino
15 – percepción auditiva
Respecto al porcentaje de varianza explicado por el primer factor no rotado,
se extrajo un valor mayor a 1 (que explicó el 15.29% de la varianza, y la
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
tasa del primer con el segundo autovalor (13.66%) mayor a 1 (fue de 1.63.
DERE
Comparando con Semprún (2007) se tiene que los componentes extraídos,
reafirman las cuatro dimensiones en las que se dividió la BME-R, en su diseño
inicial, siendo éstas:
1. Físico y Motor, con los ítems (1, 2, 3, 4, 5, 7), se debe revisar la
construcción del ítem 6.
2. Figura Humana, (ítem 8) aun cuando su correlación fue baja, al igual
que en las investigaciones de Díaz y Paredes (2011) y Vílchez
(2012).
3. Para la dimensión Funciones Cognitivas, sólo se mostró poderoso el
ítem 15, relacionado con percepción auditiva, por lo que se sugiere
continuar revisando los otros que conforman la dimensión.
54
4. Habilidades Académicas, en los ítems 18, 19, 20, 22, 23, 24, 25, 26,
siendo esta dimensión la que demuestra mayor número de ítems que
correlacionan con la dimensión a la que fueron asignados.
En el Test ABC, se extraen cuatro componentes que explican el 70.44% de
la varianza.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
E
DERTabla
No 8: Matriz de Componentes del Test ABC
Componentes
Extraídos
1
2
3
4
Autovalor
%
2.3
1.1
1.1
1.0
29.36%
14.54%
13.93%
12.59%
Ítems
Etiqueta
2 – evocación de figuras
7 – corte de un diseño
8 – punteado
5 – evocación de un relato
El porcentaje de varianza explicado por el primer factor no rotado, que
mostró un autovalor mayor a 1 capturó el 29.36% de la varianza común (2,3)
con un segundo autovalor mayor a 1 con el 14.54% de la varianza común
(1.1); muestran una tasa de 14.82. Es importante aclarar, que en el test ABC,
cada reactivo refiere un diseño particular que tanto en su versión original (Filho,
1960) como en la investigación de Bracho y Delel (2013) refieren correlaciones
moderadas inter-ítem.
55
En el Test 5-6, basado en el supuesto de robustes estadística (Visauta
Vinacua, 2003) se elimina el primer ítem, ya que todas las respuestas fueron
iguales, de 1, no mostrando variabilidad en las mismas. De esta manera se
extraen 11 factores que explican el 70,31% de la varianza. Respecto al porcentaje
explicado por el primer factor no rotado, con un valor mayor a 1 (que
explicó el 18.6% de la varianza, siendo la tasa del primer con el segundo autovalor
(7.3%) mayor a 1 (fue de 11.3. Comparando con Granatta (2013) se tiene
S
O
D
A
V
R
E
S
RE las cuatro dimensiones en las que se
que los componentes extraídos,
Sreafirman
O
H
C
E
R
E
D
dividió Test 5-6, en su diseño inicial, siendo éstas: motricidad, percepción, precálculo y comprensión.
Los test 5-6 y ABC, se muestran fuertemente representados por un solo
valor común, mientras que la BME-R, lo hace débilmente considerando el número
de valores mayores a 1 y a la tasa de los dos primeros autovalores.
Luego de todo el procedimiento anterior y para responder al objetivo
general de esta investigación, se estimaron las correlaciones entre los puntajes
totales de la BME-R (Semprún 2007) con el TEST 5-6 (Gastelumendi, Isasmendi,
Slovak, y Semeleng, 1977) y el TEST ABC (Filho 1960) a fin de determinar la
convergencia entre los mismos, y se obtiene que entre la BME-R y el TEST 5-6 la
correlación
es baja y positiva de .135 mientras que con el TEST ABC la
correlación es de .405** que se considera positiva y moderada, al nivel de
significación de 0.01.
56
Correlaciones
BMETOTAL
Correlación de Pearson
Sig. (bilateral)
BMETOTAL
1
TEST56TOTAL
,135
ABCTOTAL
,405(**)
66
,279
66
,001
66
,135
,279
1
,267(*)
,030
66
,405(**)
66
,267(*)
66
1
,001
,030
66
66
N
TEST56TOTAL
Correlación de Pearson
Sig. (bilateral)
N
ABCTOTAL
Correlación de Pearson
Sig. (bilateral)
N
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
* La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).
DERE
66
Estos resultados demuestran que la BME-R es convergente con el Test 5-6
y con el Test ABC en diferentes grados de correlación, lo que significa que los tres
miden el mismo constructo, en este caso Madurez Escolar. Al describir por
separado, cada uno de los aspectos que establecen estas correlaciones, se tiene
que en cuanto a la dirección es directamente proporcional entre la BME-R y los
test ABC y 5-6. La magnitud describe que es baja para 5-6 y moderada para ABC
mientras que no muestra significancia con 5-6, permitiendo pensar que se mide el
constructor de diferente manera y la significancia es alta con ABC al nivel de 0,01,
que explica el 99% de la varianza total y están construidos considerando aspectos
similares.
Es válido especular, que los diferentes factores que mide cada prueba
estudiada, son necesarios para explicar las relaciones entre las sub-pruebas
analizadas en el presente estudio, respetando las características psicométricas de
cada una. Ante esta evidencia, el evaluador debe considerar, para qué la requiere
57
y el valor predictivo que pueda representar, ya que no hay otros estudios
psicométricos de los test 5-6 y ABC que respalden lo reportado, salvo el Manual
Técnico de cada uno, limitándose a las correlaciones de sus sub-escalas (Merino,
Honores y García, 2008) en el país donde fue creado, o replicado en español,
como es el caso del Test ABC (1960).
Finalmente y de acuerdo con Merino, Honores y García (2008) se sugiere
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
continuar el estudio psicométrico de los test 5-6 y ABC para fortalecer sus
DERE
propiedades psicométricas y hacer de ellos, un instrumento aplicable en esta
población y darle aplicabilidad clínica y escolar a la BME-R.
58
Conclusiones
Las conclusiones de esta investigación se plantean seguidamente para
presumir los hallazgos obtenidos:
Los ítems del Test 5-6 y de la BME-R, son de dificultad media, mientras que
un 25% del test ABC se muestra de baja dificultad. Se debe considerar que los
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Test 5-6 y ABC son instrumentos diseñados y validados en otros países y usados
DERE
en Venezuela para el despistaje de ingreso al primer grado, mas hay motivos para
la descontinuación de su uso, por su construcción antigua y el riesgo de no
evaluar confiablemente las tareas propuestas, siendo de dudosa utilidad la
descripción que hacen de la Madurez Escolar, ya que se pueden sobre-estimar los
puntajes del niño, lo que conlleva a perder objetividad el diagnóstico o descripción
de los resultados. Otra objeción que pueden tener, es que su uso se limita
únicamente a la evaluación de habilidades académicas.
Los ítems de Los Test ABC y 5-6, se muestran unidimensionales, mientras
que La BME-R
se presenta multidimensional, de creación más reciente y en
contexto local, es la que brinda distribuciones de discriminación más aceptables, lo
que hace que éste sea de uso más razonable, técnicamente hablando. Igualmente
el análisis de su dimensionalidad favorece su uso, frente a los otros dos test
estudiados. La misma multidimensionalidad que refiere, la hace una batería
confiable, puesto que respeta el soporte teórico, en el que se sustenta su diseño.
59
Estos resultados de la misma manera, pueden estar afectados por otros
factores tales como el hecho de que la muestra estuvo concentrada en un 86.3%
en niños de escuela pública, lo que pudo haber añadido grandemente una
varianza de error. De igual manera, el tamaño muestral no representa un fuerte
respaldo para generalizar estos resultados, lo que implica continuar con el estudio
para evitar que las conclusiones sean específicas de este grupo estudiado.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Lo que mayormente favorece esta investigación, es el reafirmar, que la
DERE
creación de un instrumento de evaluación, requiere de sólidas propiedades
psicométricas que sólo se logra, con la constante revisión estadística del mismo,
siendo replicables en muestras diferentes y cada vez más amplias, de manera que
puedan generalizarse los resultados y brindar un instrumento psicométricamente
robusto.
60
Limitaciones
La limitación encontrada en dicha investigación fue la mortalidad experimental,
lo que indica que no se pudo alcanzar la muestra optima de 5 sujetos por ítems
para que dichos resultados fueran generalizados, ya que tenemos una mayor
concentración de la muestra en edad de 5 años, mientras una menor
concentración en sujetos de 6 años de edad y por ello no existe una equidad en la
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
muestra existente.
DERE
61
Recomendaciones
Las recomendaciones dirigidas a la siguiente investigación son las
siguientes:

Seguir ampliando la muestra para alcanzar el tamaño óptimo de la muestra
para establecer la confiabilidad formas paralelas entre los instrumentos y
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
generalizar los resultados, a partir de estas investigaciones.

DERE
Homogenizar la muestra en cuanto género y tipo de colegio, para obtener
resultados más discriminantes del constructo que se evalúa.

Dar aplicabilidad a la Batería de Madurez Escolar – R, en las aéreas
clínicas y escolares, ya que es un instrumento diseñado en contexto local y
actualizado.

Realizar estudios a nivel nacional para validación de la BME-R y obtener un
instrumento nacional que mide el constructo, tan importante en la actualidad
escolar venezolana.
62
Referencias Bibliográficas
Aiken (1996) test Psicológicos y Evaluaciones. Prentice-Hall hispanoamerica.
Mexico.
Anastasí y Urbina (1998) “Test Psicológico”. Editorial Prentice Hall. Mexico
Arnua (1990) “Psicologia Experimental: un enfoque metologico”. Editorial
Trillas. México.
Baques (2004) “600 juegos para la educación inicial” editorial CEAC. España.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Brow (1980) Principios de la medición en psicología y educación. El manual
moderno. Mexico.
RE
E
D
Browne (1984). The descomposition of multirait-multimethod matrices. British
journal of mathematical and statistical psychology, 37, 1-21.
Cano y Medina (1993) “Programación Psicopedagoga” Universidad Nacional
Abierta. Venezuela
Cohen y Swerdlik (2001) Pruebas y evaluación Psicologicas. Editorial Mc. Graw
Hill.
Condemarín y Cols (1978) “Madurez Escolar”. Editorial Universitaria. Chile
Filho, L. (1960). Test ABC (6ª. ed.). Buenos Aires: Kapelusz
García Nieto (1995) “El diagnóstico Pedagógico en la Educación Infantil”. Revista
Complutense de Educación, vol. 6 No. 1. Madrid.
Garret, H. E. (1976) “Estadística en Psicología y Educación”. Paidós, Buenos
Aires.
Gastelumendi, E., Isasmendi, A., Slovak, G., & Semeleng, Z. (1977). Test 5-6
Forma B. Montevideo: Kapeluz
Granatta (2013). Propiedades Psicométricas del test 5-6. Tesis de Grado. URU.
Gronlund (1976). Elaboración de test de aprovechamiento. México: Trillas.
Hernández, Fernández y Baptista (2006) “Metodología de la Investigación”. Cuarta
Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.
63
Kerlinger (1979) “Enfoque Conceptual de la Investigación del Comportamiento”.
Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.
Kerlinger y Lee (2002) “Investigaciones del Comportamiento. Metodo de
investigación de las ciencias sociales”. Editorial Mc.Graw Hill. Mexico.
Koppitz (1976). “El dibujo de la Figura Humana en los niños”. Editorial Guadalupe.
Buenos Aires. Argentina
León de Viloria (2003) “Secuencias del Desarrollo Infantil”. UCAB. Caracas.
Venezuela
Martí (2001) “Factores que Influyen en la Madurez Escolar”.
www.olaja.cl/pdf/trastorno-pdf.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
DERE
Marí Mollá (2001). “Diagnostico Pedagódico” Editorial Ariel. España.
Merino, Honores y García (2008) Pruebas de aprestamiento escolar para el primer
grado: una evaluación psicométrica comparativa. Revista Peruana de
psicometría 1.
Montiel (2002) “Psicología Clínica Infantil” URU. Editorial Vadell Hermanos.
Venezuela
Padua (1987) “Técnicas de Investigación Aplicadas a las Ciencias Sociales”.
Editorial EFE. Colegio de México.
Panter y Bracken (1995) “Promoting School Readiness”. Presentes at American
Spech-Langauge-Hearing Association Conference. Atlanta, GA.
Papalia y Cols (2004) “Desarrollo Humano”. Editorial Universitaria. Chile
Paredes Martínez (2011), Propiedades Psicométricas de la Batería de Madurez
Escolar Revisada Para Niños de 4 Años. Tesis de la Universidad Rafael
Urdaneta. Maracaibo
Pierre, Mangin y Valera 2006. Modelización con Estructuras de
Covarianzas en Ciencias Sociales. Editorial Gesbiblo. S.L. España
Portellano, Mateos y Martínez (2000) “Cuestionario de Madurez Neuropsicológica
infantil (CUMANÍN). Madrid: TEA Ediciones.
64
Prado y Mesa (2001) “Desarrollo Corporal en Niños del Municipio Autónomo
Libertador del Estado Mérida” Educere 013, Universidad de los Andes.
Venezuela.
Remplein (1966) “Madurez Escolar: Manual de evaluaciones y desarrollo de las
funciones básicas para el aprendizaje escolar. Editorial Andrés Bello. Texas
Ruano (2006), Madurez escolar un Factor Indispensable para Prevenir el Alto
Indice de Repitencia Escolar en Niños que Ingresan en Escuela Primaria en
lo de Bran Zona 6 de Mixco. Guatemala.
Semprún (2007), Propiedades Psicométricas de la Batería de Madurez Escolar.
Tesis de la Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Silva (1993) www.bibliodgsca.unam.mx/tesis/test15marg/sec_1.htm-27k
ERE
D
Suárez (1999), Madurez Escolar para lectoescritura mediante el Test ABC y
factores relacionados en niños preescolares de dos instituciones privadas y
dos públicas. Tesis Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”.
Urzúa, Ramos, Alday y Alquinta (2009), Madurez Neuropsicológica en Preescolar:
Propiedades Psicometricas del Test Cumanin. Chile.
Vásquez y Muñoz (1995) “Evaluación Psicopedagógica II” Universidad Nacional
Abierta. Caracas. Venezuela.
Visauta Vinacua y Martori (2003). Analisis estadístico con spsspara Windows Vol.
II. Estadistica Multivariante. 2ª Ed. Editorial Mc. Graw Hill. Mexico
65
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
DERE
Anexos
66
Anexo No.1 Solicitud de permiso a los padres
Maracaibo, octubre de 2012
Sres. Representantes
Ciudad.Me dirijo a Uds. En ocasión de notificarles que el Colegio en el cual su hijo
(a) cursa estudios, ha sido elegido para llevar a cabo una investigación cuyo
objetivo es establecer las correlaciones entre varias pruebas de Madurez Escolar
para niños pertenecientes a Educación Inicial y 1era. Etapa de Educación
Primaria.
S
ADO
V
R
E
S
E
R
CHOS
Es importante destacar, que la presente investigación cuenta con la debida
aprobación y autorización de la Dirección del Plantel y de la Escuela de Psicología
de la Universidad Rafael Urdaneta de Maracaibo.
DERE
Para efectos del estudio, se ha seguido un muestreo al azar para obtener la
cantidad estimada de estudiantes según los requerimientos de la investigación.
Por tal motivo, deseamos de Uds. su disposición y participación en pro del logro
de la meta propuesta. La aplicación de los instrumento, se realizará en las
instalaciones del colegio y dentro del horario de clases, interfiriendo lo menos
posible en al jornada académica del niño. Posterior a haber recibido sus
respuestas, se procederá a realizar el tratamiento estadístico pertinente para
lograr los objetivos de la investigación.
Se garantiza la más absoluta seriedad y confidencialidad en los datos
obtenidos a partir de la aplicación. De antemano se agradece su valiosa
colaboración en la realización de este estudio.
Karleana M. Semprún
Investigadora
Favor devolver firmado, en caso de que su participación sea afirmativa
Yo, __________________________________________ CI _________________
acepto que mi hijo (a) participe en la investigación
_________________________
67
Anexos No. 2 Solicitud de permiso para el colegio
Maracaibo, octubre de 2012
Sr. Director
JARDIN DE INFANCIA CARMELITA GARCÍA
Ciudad.Nuestro más grato saludo.
Nos es grato notificarles que el Centro Educativo que Ud. dirige, ha sido
elegido para llevar a cabo una investigación cuyo objetivo es determinar las
propiedades psicométricas de los Tests ABC, 5-6 y BME-R en niños preescolares
(ver anexo).
S
O
D
A
V
R
E
S
SqueRlaEpresente investigación cuenta con la
O
H
Es importante
destacar,
C
E
R
E
D
debida aprobación, conocimiento y autorización de la Escuela de Psicología de
la Universidad Rafael Urdaneta de Maracaibo y del Centro de Investigaciones
Psicológicas (CINVEPSI).
Para efectos de estudio, se ha seguido un muestreo accidental, según el
consentimiento a participar que otorguen los padres o representantes de los
niños, y obtener la cantidad estimada de sujetos, según los requerimientos de la
investigación científica y metodológica. Por tal motivo deseamos de Uds. su
disposición a la participación en pro del logro de la meta propuesta.
La actividad consiste en solicitar a los niños participantes, la realización de
los tests antes mencionados en dos momentos y tomar como datos demográficos
necesarios para la investigación, su edad, sexo y nivel socio-económico. La
aplicación será efectuada por una de las estudiantes de la Escuela de Psicología:
Marly Guédez, CI. 19639695 y María J. Medina CI. 20.986.170; en fecha
programada según la disponibilidad de la escuela.
De igual manera consultaremos el permiso respectivo, a los padres y
representantes de los alumnos del colegio, respetando la decisión de aquellos
que no deseen participar, para lo cual enviaremos la solicitud de consentimiento
informado, para ser devuelta a la brevedad posible.
De antemano agradecemos su valiosa colaboración y participación en la
realización de este estudio.
Psic. Karleana M. Semprún
CPEZ 1153
Descargar