HL bol 5724 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Anuncio
Historia de la Ley
Nº 20.416
Fija normas especiales para las empresas de menor
tamaño.
D. Oficial 03 de febrero, 2010
Téngase presente
Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional
a partir de la información proporcionada por el Sistema de Tramitación de
Proyectos del Congreso Nacional (SIL).
Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa,
ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de
formación de la ley, en ambas Cámaras.
Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no
proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley, como
por ejemplo la cuenta en Sala o la presentación de urgencias.
Para efectos de facilitar la impresión de la documentación de este archivo, al
lado izquierdo de su pantalla se incorpora junto al índice, las páginas
correspondientes a cada documento, según la numeración del archivo PDF.
La Biblioteca del Congreso Nacional no se hace responsable de las alteraciones,
transformaciones y/o del uso que se haga de esta información, las que son de
exclusiva responsabilidad de quienes la consultan y utilizan.
Índice
1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados
1.1. Mensaje Presidencial
1.2. Oficio de Corte Suprema a Comisiones unidas
1.3. Informe Comisiones Unidas
1.4. Informe Comisión de Hacienda
1.5. Discusión en Sala
1.6. Discusión en Sala
1.7. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
4
4
42
48
143
154
176
193
2. Segundo Trámite Constitucional: Senado
2.1. Informe Comisión Economía
2.2. Discusión en Sala
2.3. Boletín Indicaciones
2.4. Boletín de Indicaciones
2.5. Segundo Informe Comisión de Economía
2.6. Informe Comisión de Hacienda
2.7. Discusión en Sala
2.8. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen
221
221
282
309
332
360
506
600
607
3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados
3.1. Discusión en Sala
3.2. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo
624
624
961
4. Trámite Veto Presidencial: Senado- Cámara de Diputados
4.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo
4.2. Oficio del Ejecutivo a Cámara de Origen
4.3. Informe Comisiones Unidas
4.4. Discusión en Sala
4.5. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
4.6. Informe Comisión de Economía
4.7. Discusión en Sala
4.8. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen
640
640
647
676
678
689
690
697
705
5. Trámite Tribunal Constitucional
5.1. Oficio de Cámara de Origen a Tribunal Constitucional
5.2. Oficio de Tribunal Constitucional a Cámara de Origen
706
706
741
6. Trámite de Finalización: Cámara de Diputados
6.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo
747
747
7. Publicación de Ley en Diario Oficial
7.1. Ley N° 20.416
781
781
8. Anexo Documentos
823
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 4 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de
Diputados
1.1. Mensaje Presidencial
Mensaje de S. E. La Presidenta de la República. Fecha 15 de enero, 2008.
Cuenta en Sesión 131, Legislatura 355.
MENSAJE DE S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CON EL QUE SE
INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE FIJA NORMAS ESPECIALES PARA LAS
EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO
_______________________________
SANTIAGO, enero 4 de 2008
M E N S A J E
Nº 1297-355/
A S.E. EL
PRESIDENTE
DE LA H.
CAMARA DE
DIPUTADOS.
Honorable Cámara de Diputados:
Tengo el honor de someter a vuestra consideración el siguiente proyecto de ley
que Fija Normas Especiales para las Empresas de Menor Tamaño.
Antecedentes
Regulatorio.
Generales
sobre
el
Contexto
Económico
y
Marco
En las últimas décadas, Chile ha implementado y/o profundizado una estrategia
de desarrollo económico y social, persiguiendo equilibrios y estabilidad
macroeconómicos, profundizando la apertura comercial e incentivando un mejor
funcionamiento de las instituciones. El Estado ha focalizado sus políticas de
apoyo e intervención en los mercados en los casos en que existen las llamadas
fallas de mercado y existencia de bienes públicos, al tiempo que ha asumido un
activo rol en el objetivo de superación de la pobreza, a través de diversos
programas de protección social, así como de fomento a la capacitación, la
inserción laboral e inclusión social.
Todo esto se ha traducido en importantes avances, tanto a nivel de desarrollo de
mercados, transformándolos en el motor de crecimiento de la economía chilena,
como de reducción de la pobreza. Con ello, el ingreso per cápita se ha duplicado
entre los años 1988 y 2004, alcanzando un nivel de poco más de US$ 12.700 en
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 5 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
el año 2006, medido en paridad de poder de compra, y la pobreza se ha reducido
desde un 38,6% en 1990 a un 13,7% en el 2006.
Dentro de este proceso integral de desarrollo, la actividad emprendedora ha
tenido especial participación, consolidándose en sectores tales como el forestal,
vitivinícola, frutícola y acuícola, a través de la generación y exportación de
productos de mayor valor agregado, y ampliándose a nuevos sectores tales como
las manufacturas, tecnologías de información y comunicación y turismo de
intereses especiales.
La distribución de beneficios derivados de este desarrollo económico, sin
embargo, no ha sido del todo equitativa, parte de ello debido a desigualdades en
el acceso a oportunidades para emprender. En la actualidad, existen en Chile 721
mil empresas formales activas, esto es inscritas en el Servicio de Impuestos
Internos (SII) y con ventas positivas registradas en el año 2006, de las cuales un
79% corresponde a microempresas, un 17% a pequeñas empresas y un 2,5% a
medianas empresas. No obstante esta alta participación en términos numéricos,
este grupo de empresas, denominadas como Empresas de Menor Tamaño (EMT),
aporta solamente al 15% del total de ventas de las empresas del país y su
participación directa en las exportaciones nacionales no supera el 10% del total.
En términos del empleo que generan, la información disponible lamentablemente
es bastante menos exacta, con lo que la participación de estas empresas en el
empleo total dependerá de la fuente y los supuestos utilizados. La información
del SII para el año 2006, por ejemplo, indica que las empresas de menor tamaño
aportan al 52% del empleo generado por el total de las empresas, siendo una
estimación que por razones obvias no incluye a los trabajadores informales.
Cuando se consideran otras estimaciones que sí los incluyen, tal como la
encuesta CASEN, la participación de estas empresas en el empleo generado por
el sector privado aumenta a un 68%. Luego, más allá de estas diferencias,
destaca el hecho que las EMT inciden en forma significativa en el empleo
nacional.
Con todo, la baja participación de estas empresas en los niveles de ventas totales
constituye una primera indicación de la dificultad que enfrentan para
desarrollarse, la cual ciertamente no obedece a una única razón. En efecto, una
observación común que surge de los diferentes estudios del sector de EMT, es el
alto grado de heterogeneidad que lo caracteriza y a sus problemas para
desarrollarse.
Los gobiernos de la Concertación no han desconocido esta situación, por lo que
han implementado diversas políticas públicas para el fomento productivo, la
innovación y la regulación, traduciéndose en importantes avances en lo que
respecta por ejemplo a un mayor acceso a mercados, a financiamiento, a
plataformas de servicios, a la adopción de tecnologías de información, a la
simplificación de trámites, entre otros.
Si bien los avances alcanzados hasta el momento son importantes, para asegurar
el crecimiento y desarrollo de las EMT, es necesario profundizar los esfuerzos. Es
responsabilidad del sector público preparar el camino para que las empresas
puedan cumplir los requisitos que establece la legislación y corregir aquellos
aspectos normativos y administrativos que son desproporcionados para el
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 6 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
tamaño de las unidades productivas más pequeñas. En consecuencia, una línea
de acción que fortalece el emprendimiento corresponde justamente a la mejora
regulatoria.
En el actual contexto económico internacional, con una economía global que se
caracteriza por elevados grados de interdependencia, que convive con rápidos
cambios tecnológicos, económicos y sociales, el rol de la regulación es clave y la
mejora regulatoria es un proceso fundamental para fortalecer la promoción del
desarrollo económico y social.
En términos generales, las acciones de mejora regulatoria consisten en aquellos
cambios que aumentan la calidad del sistema jurídico, en particular el
perfeccionamiento de algunos instrumentos legales. La mejora regulatoria
contempla cambios a normas vigentes y propuestas, como también puede incluir
nuevas leyes para cubrir vacíos legales existentes. Es decir, la mejora regulatoria
es un proceso amplio, que abarca cambios mucho más integrales que la pura
desregulación de un sector.
En el caso particular de Chile, una primera etapa en este proceso de mejora
regulatoria para la normativa aplicable a las empresas consiste justamente en
revisar y adecuar la normativa vigente, modificar la que es redundante o impone
costos que inducen al incumplimiento, e introducir nuevas regulaciones en los
casos en que se requiera. Chile no está libre de regulaciones redundantes.
Tampoco lo está de regulaciones con alto costo relativo para las empresas de
menor tamaño, como una ley de quiebras que establece procedimientos
complejos y caros que induce a que las EMT casi nunca formalicen su cierre.
Lo importante a reconocer es que en el ámbito del emprendimiento empresarial,
la viabilidad de un negocio depende no sólo de las oportunidades que el mercado
ofrezca, sino también de la legislación, las regulaciones y los requerimientos
administrativos específicos que el Estado diseña e implementa para esas
actividades.
Por todo lo anterior, es que se considera que el marco regulatorio es un factor
importante en la competitividad y viabilidad de las empresas. No es difícil que la
regulación se transforme en un obstáculo al emprendimiento y al desarrollo de
una empresa: costos administrativos, barreras a la entrada o salida y/o
problemas de competitividad derivados de la normativa pueden afectar
significativamente el ciclo de vida de un negocio. Por ello es que al diseñar e
implementar nuevas regulaciones, se deben tener en cuenta principios de costoefectividad que permitan fortalecer la capacidad emprendedora, de tal manera
que los costos de la regulación no superen los beneficios derivados de ella y al
mismo tiempo se cumpla su objetivo deseado.
Una regulación que es costo-efectiva contribuye a generar igualdad de
oportunidades para emprender, a potenciar la competitividad de las empresas de
menor tamaño y posibilitar nuevos emprendimientos, con efectos directos sobre
la consolidación de puestos de trabajo, la equidad social y la participación
ciudadana. En la medida que las empresas de menor tamaño incrementen su
productividad y sean más competitivas, todo ello reforzado por una regulación
adecuada, aumentarán su capacidad de generar valor agregado y de producir
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 7 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
bienes y servicios, con una evidente ganancia para todos los actores
involucrados.
Antecedentes sobre las Normas que Rigen a las Empresas.
La actividad de las empresas, independientemente de su tamaño, es afectada
por un sinnúmero de normas jurídicas dictadas para regular, tanto las relaciones,
deberes y obligaciones de sus propietarios, es decir, los aspectos institucionales
de la organización, así como los aspectos operacionales, es decir, aquellos
vinculados al giro productivo de bienes y servicios y al funcionamiento de las
actividades relacionadas con éste.
Las normas, por su parte, afectan de manera diversa, en algunos aspectos, a las
distintas categorías de empresa según su tamaño. Las relaciones entre los
dueños, las de éstos con sus trabajadores, las normas tributarias, de higiene, de
condiciones de trabajo, de contrato de trabajo, de previsión y seguridad social,
de impacto ambiental, etc., se encuentran diseminadas en distintos cuerpos
jurídicos, los que en la mayoría de los casos no están sólo dirigidos a las
empresas de un determinado tamaño, sino que a todas las que se encuentren en
el supuesto jurídico que se pretende regular con ellas.
Entendemos entonces que el “Estatuto de las Empresas de Menor Tamaño”, es el
conjunto de normas, generales o especiales, que, tomando en consideración su
tamaño, regulan la actividad empresarial durante su ciclo de vida, con el objeto
de permitir su participación en el mercado, en igualdad de condiciones.
Un estatuto no es necesariamente una ley única, como un código, sino que es un
conjunto de normas que pueden estar contenidas y, en consecuencia
diseminadas en diversos cuerpos legales, como es el caso de Chile.
En efecto, en Chile, existen varias disposiciones especiales para la micro,
pequeñas y medianas empresas, contenidas en diversas leyes, las que no sería
conveniente trasladar a una norma única, porque se encuentran incorporadas en
normas especiales que regulan situaciones determinadas, como materias
tributarias, laborales u otras. Incorporarlas a una nueva regulación puede tener
efectos no deseados, toda vez que se las extraería del resto de las disposiciones
que, mediante una interpretación sistemática, le otorgan su verdadero sentido y
alcance. Lo dicho no obsta a que dichas normas, cuando otorgan condiciones
especiales a las empresas de menor tamaño, puedan ser consideradas como
normas especiales para la pequeña empresa y, por consiguiente, formando parte
del Estatuto De Las Empresas De Menor Tamaño.
A mayor abundamiento, hay normas ya existentes y otras en tramitación o
estudio, que podrían perfectamente incluirse en una recopilación general,
formando parte del Estatuto para los efectos de especialidad, pero manteniendo
su carácter de norma separada.
Algunos ejemplos de normas dirigidas especialmente a empresas de menor
tamaño, son los siguientes:
1.- Ley Nº 19.749, sobre Microempresas Familiares, contiene normas sólo para
microempresarios, incorporadas al artículo 26 del Decreto Ley 3.063, sobre
Rentas Municipales;
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 8 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
2.- Ley de la Renta, con sus artículos 22 y 84, sobre tributación de talleres
artesanales y otros microempresarios y los artículo 14 bis y 14 ter sobre
tributación y contabilidad simplificada de empresarios de menor tamaño.
3.- Ley de Impuesto a las Compraventas y Servicios, con sus artículos 29 y
siguientes, sobre pago de IVA presunto de algunas pequeñas empresas;
También debe considerarse otro efecto que se ha producido y se seguirá
produciendo en el futuro, con el estudio de adaptación de normas para hacerlas
aplicables a la pequeña empresa y cuyo resultado ha sido la creación de nuevas
instituciones aplicables a todas las empresas de Chile. Ejemplos de ello, son la
ley N° 19.857, sobre Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada; ley N°
19.983, sobre Cobro Ejecutivo de la copia de la Factura; DS 1.001, sobre Cambio
de Fecha de Pago del IVA; ley N° 20.179, sobre Constitución y Operación de
Instituciones de Garantía Recíproca, entre otras. Simultáneamente, se tramitan
en el Congreso Nacional diversas modificaciones legales que tienen por objetivo
beneficiar a las empresas de menor tamaño, siendo una de ellas la iniciativa
destinada a evitar la Doble Declaración de Capital Propio.
Además de lo anterior, existen diversos proyectos sobre aspectos de las
Pequeñas Empresas en diferentes grados de avance, que demuestran un trabajo
consistente y adecuadamente planificado. El hecho de que se trate de proyectos
separados no significa que sea un trabajo inorgánico, sino que se reconoce que
cada proyecto tiene dinámicas diferentes y sería altamente perjudicial someter
todas las iniciativas a los tiempos y requerimientos del más complejo o difícil. Si
se hiciera así, la actividad legislativa estaría paralizada.
Atendido lo expuesto, a nuestro juicio el Estatuto de las Empresas de Menor
Tamaño se encuentra diseminado en un gran conjunto de disposiciones de rango
legal o reglamentario que no resulta factible ni conveniente reunir en un solo
texto. Este proyecto, que pretende enfrentar las asimetrías en materia
regulatoria, será un aporte más a las normas especiales que benefician a las
empresas de menor tamaño.
Antecedentes Específicos del Marco Regulatorio para las Empresas.
Bajo esta óptica, el proyecto se estructura a partir de la revisión de una serie de
regulaciones a que están sujetas las empresas de menor tamaño durante su ciclo
de vida. Dicha revisión surge de la constatación de que parte de la regulación
que se aplica hoy en día a las Empresas de Menor Tamaño ha sido
fundamentalmente diseñada para empresas más bien grandes, lo cual se traduce
en una pesada carga regulatoria para las primeras, que las induce muchas veces
a adoptar diferentes grados de informalidad. Estos pueden ir desde una
informalidad completa, como sería el caso de una empresa que no está
registrada en el Servicio de Impuestos Internos, o parcial, como sería el caso de
una empresa que sí cumple con el registro mencionado anteriormente, pero que
no cumple con sus obligaciones laborales, municipales o sanitarias.
La Normativa Regulatoria.
Las empresa de menor tamaño, ostentan una especial particularidad en su forma
de funcionamiento, cual es la multifuncionalidad de su dueño y gestor. En estas
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 9 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
unidades económicas el dueño es normalmente un trabajador adicional de la
empresa, aunque con máximas responsabilidades, entre las que se cuentan el
gestionar eficientemente su empresa, acorde a las normas legales que la rigen.
Esto último supone, en primer lugar, conocer las normas que regulan la actividad
que comprende el giro de la empresa y luego saber implementarlas y/o cumplir
con estas. Sin embargo, si las regulaciones son complejas, de entender y aplicar,
ya sea porque fueron diseñadas para empresas de otras características o por otra
razón, el impacto que generan en las empresas de menor tamaño, que no
cuentan con las mismas capacidades técnicas ni administrativas de las empresas
grandes, es potencialmente mucho mayor. De ahí el riesgo que se genera,
consistente en el incumplimiento regulatorio por parte de estas empresas.
Desde otra perspectiva, si bien en muchos casos las regulaciones tienen causas
evidentes para la ciudadanía, en otros dichas causas son menos evidentes e
incluso incomprendidas por quienes deben sujetar su conducta empresarial a
ellas. Lo anterior, porque a pesar del grado de transparencia que han alcanzado
nuestras instituciones, aun no existen procesos normalizados que informen
adecuadamente sobre las razones de fondo de las normas, el objetivo final de las
mismas y la evaluación que debe hacer la autoridad para dimensionar el efecto
que tienen en los gobernados.
Inicio de las Empresas.
Para iniciar el funcionamiento de una empresa se requiere cumplir con una serie
de requisitos y condiciones que, si se aplican rígida e inflexiblemente, serán un
obstáculo, a veces definitivo, para el desenvolvimiento de la misma. Especial es
la situación de los pequeños emprendedores que, en la mayoría de los casos,
inician su pequeña empresa con un escaso capital, destinado a las labores
productivas pero no al cumplimiento de la normativa estatal para autorizar su
funcionamiento.
Estos obstáculos al inicio, de diversos y disímil orden, como municipales, de
construcción de obras, sanitarios, ambientales, condiciones de trabajo, etc.,
necesarios para la convivencia, especialmente en las ciudades, hacen peligrar el
nacimiento de la empresa y generan una demora que provocan desistimiento,
demoras y mermas del capital de trabajo.
Esta demora, por requisitos que en ocasiones consisten en una mera firma
acreditando un cumplimiento de la existencia de un plano, marca la diferencia
muchas veces entre una empresa que parte y otra que se queda sólo en la idea.
Al respecto, resulta interesante mencionar que mientras el registro del SII da
cuenta de un total de más de 700 mil empresas activas en el 2006, las patentes
municipales suman para ese año poco más de 400 mil. Si bien, no se puede
atribuir por completo esta situación al problema antes mencionado, sí se la
puede considerar una primera indicación de la existencia de este tipo de
problemas. Complementando lo anterior, no es un dato aislado el observar
empresas que inician actividades en el SII, parten declarando el pago de
remuneraciones y/o declarando compras de insumos, pero sin embargo, nunca
llegan a declarar ventas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 10 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
Si bien, en diversos ámbitos de la regulación existe la posibilidad de dar ciertas
facilidades a los pequeños empresarios para que cumplan los requisitos con su
empresa ya en marcha, generando los ingresos necesarios para adecuarse a las
normas existentes, se percibe la necesidad de profundizar estas iniciativas. En
todo caso, se reconoce que es la propia autoridad la que debe evaluar y calificar
la flexibilidad que pueda incorporarse a los procedimientos de autorización.
Sobre la Fiscalización y Aplicación de Sanciones.
En materia de fiscalización y aplicación de sanciones por las infracciones que se
presentan en las empresas es posible también avanzar en criterios que se
adecuen a la realidad de las empresas de menor tamaño. La multifuncionalidad
de los pequeños emprendedores, su experticia en los temas productivos y
muchas veces ignorancia en las materias normativas, obligan a revisar y
transparentar los procesos de fiscalización y adecuar las multas al tamaño de la
empresa.
Los organismos fiscalizadores han avanzado notablemente en la eficacia del
cumplimiento de sus funciones, pero sin embargo el avance es menor en los
componentes educacionales de la tarea fiscalizadora. Ciertamente que las
sanciones que se aplican obedecen a infracciones detectadas, pero ellas deben
orientarse a estimular el cumplimiento conciente de las normas, y no sólo al
temor de ser objeto de una nueva sanción. Normalmente, las multas o sanciones
que las leyes establecen para una infracción tienen un monto mínimo y uno
máximo, dentro de cuyos valores el fiscalizador selecciona el monto de la multa o
sanción a aplicar. Los criterios que llevan a éste a determinarlo no están
definidos públicamente y son ignorados por el afectado. Existen avances,
particularmente en materia laboral y sanitaria, pero el gobierno está resuelto a
avanzar aún más.
La Empresa en su Rol de Consumidor.
Existe consenso respecto a la existencia de fallas de mercado o brechas que
obstaculizan la operatoria de éstos. Las asimetrías de información, los costos de
transacción, el interés disperso, las externalidades y bienes públicos, se
encuentran entre estas brechas, requiriendo muchas veces la creación de un
marco regulatorio que asegure, de manera adecuada, resultados eficientes que
se orienten al bienestar social.
En Chile han surgido y se han fortalecido dentro del ordenamiento jurídico
regulaciones que apuntan, por ejemplo, a la de Defensa de la Libre Competencia,
en que el Estado se ha provisto de herramientas y organismos encargados de
velar porque el comportamiento de los actores económicos respete los
postulados de una libre y leal concurrencia de quienes compiten en una industria
determinada.
En esa misma línea, la legislación de protección a los consumidores ha
reconocido que quienes adquieren y disfrutan como destinatarios finales bienes y
servicios, enfrentan severas asimetrías, que impiden el pleno ejercicio de sus
derechos. Esto se explica por los costos que enfrentan en la resolución de
controversias, por la falta de acceso a información sobre los productos, o porque
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 11 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
carecen de las competencias adecuadas. El sistema de protección a los
consumidores busca atender, en este sentido, aquellas brechas que producen
desequilibrio entre quienes contratan en el mercado, estableciendo estándares
mínimos de información, especificando el deber de profesionalidad de los
proveedores, prohibiendo la imposición de cláusulas abusivas y sancionando las
infracciones que afecten el interés de los consumidores. Esta normativa, sin
embargo, sólo se aplica a los consumidores finales, sin considerar que las
empresas más pequeñas en muchas ocasiones compran bienes y/o contratan
servicios siendo afectadas por el mismo tipo de asimetrías antes mencionadas.
Esta situación se da principalmente cuando los bienes o servicios comprados no
son parte directa del giro principal de la empresa compradora.
En este contexto, debemos entonces enfrentar brechas no atendidas en la
relación que se establece entre las micro y pequeñas empresas y sus
proveedores de bienes y servicios que, al mismo tiempo que ofrecen bienes y
servicios a consumidores finales, contratan con empresas de menor tamaño, las
cuales enfrentan similares asimetrías de información, costos de transacción y
dificultades de acceso a la justicia a los que enfrenta cualquier consumidor final.
Las Empresas de Menor Tamaño y las exigencias del Medio Ambiente.
Existe conciencia mundial, que también se ha asentado en nuestro país, que los
procesos productivos deben ser cada vez más armónicos con la conservación del
medio ambiente.
En el año 2001, el Gobierno inició la implementación de una Política de
Producción Limpia, que ha contemplado a la fecha la formación de capacidades
institucionales, difusión, capacitación en todos los niveles y la creación de una
cultura de producción limpia, y que ha tenido hasta ahora por principal
instrumento un tipo de acuerdo voluntario suscrito entre el sector público y el
sector privado, llamado “Acuerdo de Producción Limpia” (APL). Esta política ha
sido relanzada para el período 2006-2010.
El APL es un convenio de carácter voluntario, entre un grupo de empresas, la
mayoría empresas de menor tamaño, y autoridades del sector público, en donde
se fijan compromisos que, una vez suscritos, son vinculantes. Estos compromisos
incluyen técnicas de utilización y manejo de recursos en forma más eficiente y
sustentable con del medio ambiente, que a la vez se traducen en mejoras de
productividad para las empresas. Los requerimientos establecidos en estos
acuerdos siempre superan a aquellos exigidos por la normativa legal pertinente a
los diferentes temas.
Es así como la producción limpia tiene como efecto directo un mejor desempeño
ambiental de las empresas y una mejora sustantiva en su competitividad. En el
caso de las micro, pequeñas y medianas empresas, sectores que generan parte
importante del empleo pero que también presentan los mayores problemas
ambientales, la producción limpia representa una estrategia de alto impacto para
el desarrollo y sustentabilidad de éstas.
A la fecha se han suscrito 39 APL en los más diversos sectores productivos, en
los que han participado más de 2.700 empresas, sumando en conjunto sobre
5.000 instalaciones o establecimientos productivos. De estas empresas, un 8%
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 12 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
han sido microempresas, un 44% pequeñas empresas y un 27% medianas
empresas, es decir, prácticamente el 80% corresponden a empresas de menor
tamaño. A su suscripción han concurrido los más diversos órganos de la
Administración del Estado con competencias ambientales, sanitarias, de higiene y
seguridad laboral, y de fomento productivo, en conjunto con asociaciones
industriales y empresas.
En el tema ambiental, este tipo de acuerdo público-privado es de particular
relevancia, por cuanto existen estudios que revelan que un alto porcentaje de
empresas (69%) desconoce la normativa ambiental, luego difícilmente pueden
cumplir con sus exigencias. Al respecto, la evaluación de la experiencia de los
APL terminados hasta la fecha indica grandes avances en el desempeño
ambiental obtenido por las pequeñas y medianas empresas, lo que impacta
favorablemente su competitividad y la posibilidad de acceder a mercados más
exigentes.
Por lo tanto, la amplia experiencia obtenida en el desarrollo de los Acuerdos de
Producción Limpia ha demostrado la capacidad de este acuerdo voluntario,
basado en la cooperación público privada, para lograr simultáneamente objetivos
ambientales y productivos.
Lo anterior, se ve corroborado además por la experiencia internacional, en la que
los acuerdos voluntarios permiten integrar aspectos como la eficiencia
productiva, la innovación tecnológica, la relación costo-beneficio en la
implementación de las medidas, y una más eficiente y perfeccionada aplicación
de la normativa, especialmente aquella que sólo define metas u objetivos.
Asimismo, los APL han creado también una nueva forma para que, sin necesidad
de las sanciones propias de los sistemas de comando y control, las empresas de
menor tamaño logren cumplir la normativa ambiental y también superar su
desempeño más allá de lo que la regulación les exige.
Un ejemplo que grafica bien los avances y logros de las empresas de menor
tamaño está contenido en los resultados de las auditorías a las empresas
participantes en el APL del sector vitivinícola, la mayoría de las cuales son
pequeñas y medianas, y en donde el porcentaje de cumplimiento se situó entre
el 79% y el 73% para micro y pequeñas empresas, referido al cumplimiento de
normativas por sobre lo exigido legalmente. Estos altos porcentajes de
cumplimiento son un resultado obvio del hecho de ser un proceso voluntario, el
que las empresas hayan hecho un esfuerzo especial por cumplir las metas, y que
en esto hayan sido apoyadas con instrumental de fomento. Este porcentaje
mayoritario de cumplimiento de las metas superiores a las normas ambientales y
sanitarias de carácter obligatorio, ejemplifica la eficacia de un APL.
Sin embargo, también han quedado demostradas, y se han analizado, las
debilidades de este instrumento voluntario que son los APL. En efecto, desde el
punto de vista legal no se ha resuelto satisfactoriamente la objeción que
cuestiona la facultad de los servicios públicos a suscribir este tipo de acuerdos
para los que no tiene mandato expreso, y que también interactúa con el resto de
las facultades que la ley entrega a cada uno de ellos, así como tampoco tienen
rango legal los incentivos que la autoridad pública puede fijar para incrementar
los efectos del programa.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 13 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
La Crisis Financiera de la Pequeña Empresa.
En la actualidad, existen en Chile 133 mil empresas que, estando vigentes en los
registros del Servicio de Impuestos Internos, no presentan registros de ventas,
es decir, están inactivas. La vigencia de estas empresas deriva del hecho de
mantener documentos tributarios aún vigentes, por ejemplo facturas, por tener
deudas tributarias o simplemente por no haber formalizado su cierre. Sin
embargo, de acuerdo a los registros del SII, sólo un 31% de estas posee deuda
tributaria y un porcentaje bajo posee documentos tributarios aún vigentes. El
resto de las empresas no ha cerrado ni quebrado formalmente, y si bien no se
sabe con certeza la razón de ello, una primera explicación se relaciona con la
dificultad que enfrentan estas empresas para formalizar su cierre.
En los hechos, cuando un pequeño empresario tiene problemas financieros,
agota hasta el último de sus recursos en el intento de salvar su empresa,
recurriendo a prestamistas informales, en la medida que sus fuentes de recursos
se van agotando, despidiendo a los trabajadores cuyos costos de exoneración
son menores, dejando de pagar impuestos y leyes sociales, luego a sus
proveedores mas relevantes, etc. Algunos sobreviven como empresarios bajo
fórmulas que aún a las ciencias económicas les resulta francamente muy difícil de
explicar.
Sin embargo, existe certeza en al menos dos aspectos. El primero, es que en
nuestro país, los pequeños empresarios en problemas, no cuentan con asesoría
calificada que les colabore en las múltiples tareas que se generan por la crisis
empresarial:
reordenamiento
productivo
y operacional,
negociaciones
estructuradas con los acreedores y financistas, nuevo trato con los trabajadores,
repactaciones con los clientes, diseño de nuevos productos, etc. Son tareas
absolutamente imprescindibles de asumir en momentos álgidos de la vida de las
empresas, que en el caso de las pequeñas, se encuentran desatendidas.
La otra certeza, es que las empresas de menor tamaño no quiebran, sólo dejan
de operar y, en consecuencia, no desaparecen de los registros. Esto, porque el
proceso formal de quiebra en Chile es complejo y es caro, exige un pago de 100
UF sólo para solicitar la quiebra de un deudor y requiere de asistencia legal para
la mayoría de los procedimientos, lo cual se vuelve prohibitivo para las empresas
de menor tamaño que se enfrentan a situaciones de insolvencia. Al respecto,
resulta interesante destacar que todas las empresas inactivas en el 2006
clasificaban como microempresas, es decir con ventas anuales menores a 2400
UF. Esto no significa que siempre hayan sido de ese tamaño, de hecho tiene
sentido pensar que algunas con el tiempo experimentaron una disminución de
sus ventas hasta el punto que no rentaba seguir operando, pero sí indica que son
empresas con recursos limitados como para iniciar un proceso formal de quiebra.
Considerando que el procedimiento de quiebra no alcanza a cobijar a las
empresas pequeñas, los acreedores de ellas reaccionan competitivamente entre
sí, incoando todo tipo de acciones para obtener algo del remate de los bienes,
desmembrando totalmente la unidad económica. El empresario, por su parte,
luego de intentar defensas individuales a cada acción, desatendiendo además su
actividad principal, termina, si es el caso, por cerrar inconsultamente la empresa
y queda, por mucho tiempo, en la imposibilidad de reemprender personalmente
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 14 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
otros negocios, debido a la necesaria existencia de bases de datos que guardan
la información de los deudores morosos. Resulta necesario, en consecuencia,
innovar sobre la materia, de manera de intentar darles una salida adecuada al
menos a parte de las pequeñas empresas que enfrentan situaciones de crisis. El
Estado no debería quedar al margen de este esfuerzo.
Objetivos del Proyecto.
Objetivo General.
Este Proyecto de Ley tiene por objetivo general generar condiciones regulatorias
que permitan que las empresas, en el desarrollo de su actividad y bajo el
entendido que éstas no sean contrarias a las reglas generales de convivencia
entre las personas que desarrollan diversas actividades en un mismo espacio
geográfico, puedan aprovechar al máximo sus ventajas comparativas en igualdad
de condiciones. En el ámbito regulatorio, esto implica proponer, a través de
modificaciones de leyes existentes o a través de nuevas leyes, una normativa
que sea consistente con un análisis costo-efectividad, en donde el beneficio de la
regulación supere los costos de cumplimiento, traduciéndose todo ello en un
efectivo cumplimiento de la normativa.
De la revisión de las actuales normas, se proponen modificaciones a una serie de
las regulaciones, a fin de incentivar un mejor cumplimiento por parte de estas
empresas, y la introducción de nuevas regulaciones adecuadas a su tamaño. Se
busca, en consecuencia, adecuar la carga regulatoria de las empresas de menor
tamaño de manera que sea consistente con un análisis costo-efectividad,
considerando la capacidad de cumplimiento de estas empresas, de manera de
inducir un mejor y mayor cumplimiento de las normas.
El ámbito de acción, en consecuencia, se aplica tanto a normas ya existentes
como a las futuras regulaciones. Con respecto a la regulación ya existente, el
propósito es detectar los diferentes grados de complejidad de estas regulaciones
para las empresas de diferente tamaño y proponer cambios legales que
simplifiquen su aplicación en ámbitos determinados. Con respecto a la futura
regulación, el objetivo es introducir un mecanismo que permitan internalizar en
los agentes reguladores una metodología para diseñar normas basadas en un
análisis costo- efectividad sujeto a minimizar el riesgo de arbitraje regulatorio. En
palabras simples, se pretende avanzar hacia un cambio en la cultura regulatoria
del país.
Objetivos Específicos.
Se describe a continuación cada una de las propuestas legales, ya sean
modificaciones a leyes existentes o nuevas regulaciones, las que persiguen
concretizar el objetivo general antes indicado y enfrentar las deficiencias
descritas en los antecedentes.
Definición de las Empresas de Menor Tamaño.
Una primera consideración del proyecto se relaciona con la definición de lo que
entendemos por Empresa de Menor Tamaño (EMT), y los criterios para definir
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 15 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
tamaños. Ello resulta particularmente relevante en el contexto actual en Chile, en
donde existe una gran variedad de estudios y diagnósticos de empresas que no
necesariamente se rigen por las mismas definiciones, y de instrumentos de
fomento que utilizan variados criterios de asignación. No obstante esta situación,
cabe reconocer que dependiendo del objetivo deseado, bien se puede justificar la
utilización de diferentes criterios para definir tamaños de empresas. En el ámbito
regulatorio, por ejemplo, es importante contar con un criterio de segmentación
de empresas que haga aplicable la implementación de la regulación, y además
sea relativamente fácil de fiscalizar.
Hechas las consideraciones, en este proyecto se entiende por empresas de
menor tamaño a las micro, pequeñas y medianas empresas. Para efectos de
definir sus tamaños y aplicar las leyes o modificaciones a leyes propuestas en
este proyecto, se utiliza un criterio en base al ingreso anual por ventas y
servicios del giro de la empresa, obedeciendo a una consideración de fácil
fiscalización e implementación y además al hecho que es una herramienta de
segmentación ampliamente posicionada en la economía chilena.
De acuerdo al criterio señalado, se define a la microempresa como aquella
empresa cuyos ingresos anuales por ventas y servicios del giro sean hasta 2.400
unidades de fomento; la pequeña empresa, cuyos ingresos son superiores a
2.400 y hasta 25.000 unidades de fomento; y a la mediana empresa, cuyos
ingresos son superiores a 25.000 y no superan las 100.000 unidades de fomento.
Todas éstas se incluyen dentro del concepto de Empresas de Menor Tamaño. El
resto de las empresas, aquellas con ingresos anuales por ventas y servicios del
giro sean superiores a las 100.000 unidades de fomento, quedan en
consecuencia en la categoría de empresa grande. El concepto de ventas y
servicios para estas definiciones se refiere al monto total de ellas netas del
Impuesto al Valor Agregado.
La excepción a esta definición de tamaño, se relaciona con los temas laborales.
Para estos, el tamaño de empresa estará dado por el número de trabajadores
que ésta tenga, lo cual se explicita mediante una modificación al Código del
Trabajo.
Uno de los objetivos de explicitar tamaños de empresas en base a un criterio
definido es la difusión de éste y con ello su adopción en otras propuestas, lo cual
mejora la calidad de la discusión respecto a políticas públicas para esta categoría
de empresas. Se reconoce, sin embargo, la existencia en Chile de otras normas
legales que utilizan un criterio diferente.
Por otra parte, cabe indicar que las variables utilizadas para definir tamaño de
empresa para efectos legales no necesariamente coinciden con aquellas
utilizadas para efectos de aplicar el instrumental de fomento focalizadamente.
Para esto último, tiene sentido definir criterios de asignación en base a más de
una variable, como puede ser el nivel de ventas, el número de trabajadores, el
capital de la empresa, u otros. Por ello, los organismos públicos encargados del
diseño de programas e instrumentos de apoyo a las empresas de menor tamaño,
podrán elaborar fórmulas alternativas que permitan una adecuada focalización de
los instrumentos. Ellas podrán ser el resultado de un trabajo conjunto, en el cual
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 16 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
participen instituciones de fomento productivo, el sector privado y el mundo
académico.
a.
Buenas Prácticas Regulatorias
Se proponen directrices generales o buenas prácticas regulatorias, a ser
aplicadas por los órganos públicos que ostentan facultades de dictar normas
jurídicas generales, que buscan ser una ayuda para el proceso de toma de
decisiones y de diseño de disposiciones que originen costos de cumplimiento para
las empresas.
El objetivo de esta regulación es que la creación o modificación de ciertas normas
jurídicas generales, se realice a través de un proceso estándar, mediante el cual
se estimará el impacto social y económico que la nueva regulación generará en
las Empresas de Menor Tamaño.
A su vez, todo organismo que emprenda la elaboración de normas jurídicas
generales que afecten a Empresas de Menor Tamaño, deberán informar
previamente de ello al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Esta disposición también exige que el Ministerio de Economía publique en su
página web todas las normas vigentes sobre Empresas de Menor Tamaño, sin
perjuicio de las obligaciones de publicidad de los órganos de la administración.
b.
Transparencia en la Fiscalización.
En el ámbito de la fiscalización, se propone la práctica de transparentar los
criterios utilizados por los fiscalizadores al momento de determinar si la unidad
fiscalizada amerita la aplicación de una multa y el monto mismo de la multa. Ello
no sólo contribuye a difundir las normas a cumplir, sino que además reduce la
potencial discrecionalidad en la práctica de la fiscalización. Cabe hacer presente
al respecto, que normalmente las leyes establecen un rango mínimo y máximo
de multas a aplicar por el fiscalizador en caso de una determinada infracción.
En consideración a lo anterior, se propone transparentar esta información que
guía el accionar del fiscalizador, lo cual dicho sea de paso constituye un objetivo
en sí mismo. Específicamente en este proyecto, se propone que las instituciones
encargadas de fiscalizar a las empresas de menor tamaño y con la facultad de
aplicar multas deban poner a disposición del público general un documento
detallado informando sobre los criterios usados por los fiscalizadores en el acto
mismo de la inspección y asimismo, para determinar el monto de la multa. Este
acceso público al criterio fiscalizador deberá otorgarse a través de la publicación
del mencionado documento en un lugar de fácil acceso, tal como el sitio web de
la institución respectiva o a través de otros medios.
Cabe mencionar que las buenas prácticas regulatorias propuestas obedecen a la
práctica común de los países de la OCDE, por cuanto en un futuro cercano, con el
ingreso de Chile a esa organización, constituirán probablemente una medida
sugerida a nivel general.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 17 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
c.
Otorgamiento de Permisos Provisorios de Funcionamiento y
Patente Municipal Provisoria.
Las municipalidades, de conformidad con el artículo 26, de la Ley de Rentas
Municipales, contenida en el Decreto Ley 3.063 y sus modificaciones, tienen la
facultad para otorgar patentes provisorias, otorgada por el DFL 3.063. No
obstante, para ello se requiere, de acuerdo a la misma norma, el cumplimiento
por parte de la empresa de la totalidad de los requisitos sanitarios y de
emplazamiento.
Lo que a primera vista parece sensato, en la práctica sin embargo, se vuelve una
traba a la puesta en marcha de muchas empresas que, cumpliendo con aquellas
consideraciones sanitarias esenciales para su funcionamiento seguro e higiénico y
con las normas de zonificación del plano regulador correspondiente, deben
esperar meses para el otorgamiento del certificado sanitario. Por ello, se propone
autorizar a aquellas empresas nacientes, cuyo capital inicial sea no superior a las
5.000 UF, a iniciar su funcionamiento sin necesidad de cumplir en forma
inmediata con la totalidad de los requisitos legales. Esto requiere facultar por un
lado a los servicios que entregan permisos a las empresas, a entregarlos con el
carácter de provisorios, a fin de evitar que existiendo la información que avale la
factibilidad de otorgar permisos o autorizaciones provisorios en determinadas
situaciones, no lo haga sólo por temor a adoptar atribuciones en exceso de sus
atribuciones legales.
Por otro lado, se requiere facultar a la propia municipalidad para otorgar patentes
provisorias en los casos en que la empresa posea permisos provisorios de los
servicios antes mencionados.
Esta propuesta, vista como una forma de facilitar la puesta en marcha inicial de
una empresa y/o establecimiento, evita además incurrir en gastos que no son
estrictamente necesarios al inicio, momento de la empresa en el cual la liquidez
financiera con que ésta cuenta puede ser crucial para el éxito de la misma. En
este período inicial de funcionamiento, sin embargo, se debería exigir el
cumplimiento de los requisitos de emplazamiento acordes a las normas sobre
zonificación del plan regulador.
A la propuesta señalada se agrega una facultad municipal para otorgar plazos de
pago para estas patentes provisorias, e incluso eximir de modo general del
cumplimiento de dicha obligación.
d.
Normas Especiales de Orden Sanitario.
En el orden sanitario se vuelve sobre los conceptos antes desarrollados, en
materia de fiscalización y permisos de funcionamiento. Al efecto, se propone
introducir dos innovaciones que abordan dichos aspectos.
En materia de fiscalización, el objetivo es avanzar hacia una labor más
orientadora, que capacite y/o asista al cumplimiento, en vez de ser
principalmente punitiva. Ello resulta particularmente relevante cuando los
recursos son escasos y en consecuencia la cobertura de fiscalización es limitada.
Frente a esto, se propone incorporar en la legislación una disposición de
autodenuncia voluntaria de incumplimiento sanitario, que incentive a las
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 18 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
empresas a acercarse a la autoridad sanitaria para solicitar asistencia en el
cumplimiento de alguna norma.
Para ello, se propone facultar a la autoridad sanitaria para que en el caso de que
empresas existentes, que cuenten con autorización sanitaria previa o informe
sanitario favorable, informen voluntariamente a la misma de algún
incumplimiento de alguna norma, no se les aplique una multa u otro tipo de
sanción, o al menos que ésta se rebaje, otorgándole un plazo razonable para el
cumplimiento de la misma. Esta facultad la debiera llevar a cabo la autoridad
sanitaria considerando los riesgos que el incumplimiento de la norma puede
causar a los trabajadores, al vecindario o a la comunidad, debidamente
calificada.
Medidas de este tipo ya están en aplicación en Chile, como en materia laboral,
que facultan a la autoridad para sustituir por completo las multas por
capacitación
y/o
asistencia
al
cumplimiento,
y/o
para
rebajarlas
significativamente cuando se acredita la corrección de la infracción en un período
de tiempo determinado.
En lo que respecta la agilización de autorizaciones, hoy en día existe un
procedimiento administrativo bajo el cual la autoridad sanitaria tiene la facultad
de otorgar autorizaciones en plazos breves, aplicable a actividades que no
requieren visita inspectiva por parte de la autoridad. Este procedimiento,
denominado Trámite Cero, al ser puramente administrativo no tiene asegurada
su continuidad, y su implementación depende en parte de la voluntad del jefe de
servicio de turno. De hecho, este procedimiento sólo se aplica masivamente en la
región Metropolitana, pero no existe información como para realizar una
evaluación de su impacto efectivo.
Al efecto, se propone incorporar el criterio de trámites simplificados para
autorizar el funcionamiento de las empresas, que podrá aplicar la autoridad
sanitaria en el caso de actividades que no presenten riesgos graves para la salud
o la seguridad de las personas o para la preservación del medio ambiente. En las
mismas circunstancias, la autoridad deberá proceder bajo este esquema,
respecto de las microempresas. Dichas autorizaciones podrán otorgarse en
calidad de provisorias, de conformidad con otras disposiciones de este mismo
proyecto de ley.
De esta manera, la Autoridad Sanitaria competente, en base a su propia
evaluación y manejo del riesgo correspondiente, podrá otorgar esta autorización
provisoria en forma inmediata. Por parte de la empresa que la solicita, el
compromiso de cumplimiento exigiría manifestarse a través de una declaración
jurada, aparte de cancelar el arancel correspondiente.
e.
Protección a las Micro y Pequeñas empresas en su rol de
Consumidoras.
Se introduce una nueva regulación, que pretende equilibrar las relaciones entre
micro y pequeñas empresas cuando actúan como consumidores y sus
proveedores de bienes y servicios, modificando además algunas disposiciones de
la ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, para
ajustar algunos aspectos de su aplicación a las micro y pequeñas empresas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 19 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
El propósito de las normas propuestas es hacer aplicables a las relaciones
comerciales que establecen las micro y pequeñas empresas con sus proveedores,
determinadas instituciones de protección al consumidor, tomando en
consideración las similitudes que existen con la relación de consumo que los
mismos proveedores establecen con los destinatarios finales de dichos bienes y
servicios. En este sentido, esta propuesta permite superar la restricción impuesta
por la ley N° 19.496, que sólo protege a las personas que adquieren un bien o
contratan un servicio como consumidor final, es decir, para agotarlo física o
económicamente, sin reintroducirlo a la cadena productiva.
En concreto, el proyecto propone hacer aplicables a las micro y pequeñas
empresas, cuando actúan como consumidores ante las empresas que expenden
sus productos y servicios al público en general, incluyendo en éste a las
empresas, las normas generales de la ley N° 19.496, relativas a los derechos y
deberes del consumidor, las obligaciones del proveedor, las normas de equidad
en las estipulaciones y en el cumplimiento de los contratos de adhesión y las
disposiciones relativas a la responsabilidad del proveedor por incumplimiento las
ofertas, productos y servicios ofrecidos y contratados, y las infracciones y
sanciones.
Asimismo, se propone la aplicación a favor de las micro y pequeñas empresas, de
las disposiciones especiales que contiene la Ley de Defensa de los Derechos de
los Consumidores, que aborda la información y publicidad, las promociones y
ofertas, operaciones de crédito y algunas normas disposiciones especiales en
materia de prestación de servicios.
Las mismas normas de dicha ley se aplicarán en materia de competencia de los
tribunales de Policía Local y del procedimiento.
No obstante, se establece que no serán aplicables a las relaciones referidas en el
proyecto, las disposiciones relativas al rol del Servicio Nacional del Consumidor ni
aquellas relacionadas con la defensa de intereses colectivos o difusos.
Por último, esta propuesta no pretende eximir a las micro y pequeñas empresas
de su propia responsabilidad a su vez como proveedores, aunque sí se faculta al
juez de policía local para que, en la aplicación de multas, tenga en cuenta el daño
potencialmente causado a todos los consumidores afectados por la misma
situación. Ello le permitirá al juez diferenciar la aplicación de multas para
empresas de diferente tamaño, acercándose a un criterio que relaciona la multa
con el daño causado.
f.
Establecimiento de un Marco Regulatorio para Acuerdos de
Producción Limpia.
Se habilita un marco regulatorio que incentiva a las Empresas de Menor Tamaño
a suscribir Acuerdos de Producción Limpia (APL), y con ello mejorar su
competitividad. Se faculta a los servicios públicos con competencia ambiental,
sanitaria, de higiene y seguridad laboral, uso de energía y de fomento
productivo, para suscribir APL, con el objeto de promover y fortalecer el
cumplimiento de la normativa, de establecer reglas técnicas para la mejor
aplicación de las normas ambientales y sanitarias, adecuadas a los sectores
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 20 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
específicos, y de abordar aspectos que no se encuentren contenidos en la
normativa vigente.
Estos Acuerdos, de carácter voluntario, entre un sector empresarial, empresa o
empresas y el o los organismos de la administración de Estado facultados, fijan
compromisos que, una vez suscritos, son vinculantes, abordan normativas
sanitarias y medio ambientales, entre otras y que persiguen la incorporación de
las técnicas de utilización y manejo de recursos más eficientes y cuidadosos del
medio ambiente al proceso productivo y productos finales, lo que a la vez se
traduce en mejoras de productividad para las empresas.
El proyecto propone dar reconocimiento legal a los avances que se han descrito
sobre la materia, en los siguientes aspectos:
Como se ha señalado, se faculta, en general, a los organismos públicos con
competencias en materias sanitarias y medioambientales a suscribir tales
Acuerdos.
Se reconoce legalmente al Consejo Nacional de Producción Limpia, que
actualmente funciona bajo el esquema de Comité de la Corporación de Fomento
de la Producción, con una integración público-privada, y se establecen sus
principales funciones y atribuciones.
Se faculta a las autoridades reguladoras para establecer, en las normas que
dicten, una Preponderancia de los Acuerdos de Producción Limpia que se hayan
suscrito y cumplido conforme a lo pactado, respecto de la dictación de nuevas
normativas reglamentarias que aborden exactamente las materias contenidas en
dichos Acuerdos, siempre que no importe discriminaciones entre empresas
suscriptoras de los mismos y que la nueva normativa no se haya dictado para
facilitar la aplicación de una ley dictada con posterioridad al Acuerdo.
g.
Apoyo a las empresas en crisis, mediante la participación de
Asesores Económicos de Insolvencias.
Se propone una nueva ley para crear un mecanismo de apoyo para las empresas
en situación de insolvencia, que tiene por objetivo la reorganización de la
empresa. Esto se complementa con unas modificaciones al Código de Comercio,
Libro IV, en lo que respecta a la quiebra.
Al efecto, se establece la posibilidad para los micro y pequeños empresarios que
se encuentren en situación de insolvencia o en un estado próximo a entrar en
ella, pueda recurrir, extrajudicialmente, a un colaborador calificado, que el
proyecto denomina asesor económico de insolvencias, a fin de obtener de éste la
asesoría necesaria con el objetivo de lograr una reestructuración exitosa de su
empresa y entendimiento entre ésta y sus acreedores para acordar uno o mas
convenios de pagos entre las partes. El asesor formará parte de un registro a
cargo de la Superintendencia de Quiebras, al que podrá acceder luego de un
proceso de selección que el proyecto establece. Estará fiscalizado asimismo por
la referida Superintendencia, para lo cual el proyecto le otorga las respectivas
atribuciones y recursos destinados a tal efecto.
Se establecen inhabilidades e incompatibilidades de los asesores y sanciones
para las eventuales relaciones oscuras que éste pueda tener con los acreedores o
con los dueños de la empresa en problemas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 21 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
Iniciado el procedimiento de asesoría, con la designación del asesor, éste podrá
extender, si la situación de crisis lo amerita, un certificado especial, el que
deberá ser validado por al Superintendencia de Quiebras, cuya virtud y
consecuencia sería la suspensión por un lapso de hasta 90 días, de las acciones y
apremios dirigidos contra el deudor, por sus acreedores, por alguna de sus
obligaciones, salvo aquellas derivadas de acciones constitucionales, penales,
derivados del ejercicio de los derechos colectivos del trabajador, o del
incumplimiento de las normas de higiene y seguridad en materia laboral, de sus
obligaciones de familia y cualquiera que implique una infracción normativa. En
este lapso, el empresario podrá, con la asesoría indicada, reestructurar su
empresa, negociar con sus acreedores, o, en su caso, propender al cierre
ordenado del negocio, de manera de optar, en un breve lapso, a desarrollar
nuevos emprendimientos. En todo caso, mientras dure la suspensión de las
acciones y apremios, se interrumpen todos los plazos de prescripción que corren
a favor del empresario, o en contra de sus acreedores, y se veda al deudor del
derecho a disponer de los activos fijos que conforman la empresa.
Este es un innovador instrumento que podrá ser complementado con los diversos
instrumentos de fomento de que dispone el Estado para atender las necesidades
de las empresas de menor tamaño.
Normas Especiales para la Aplicación de multas y sanciones en
h.
materia Laboral.
En el ámbito laboral, en base a modificaciones al Código del Trabajo, se propone
clasificar a las empresas en base al número de trabajadores, modificar el rango
superior de las multas para estos diferentes tamaños de empresas, aumentar el
beneficio de la reducción de la multa a las empresas de menor tamaño cuando
éstas acreditan la corrección de la respectiva infracción dentro de los 15 días de
detectada ésta por primera vez, y uniformar y extender el criterio de aplicación
del sistema de sustitución de multa por capacitación o por programas de
asistencia al cumplimiento, en los casos de multas por temas de higiene y
seguridad, de manera que sea consistente con las definiciones adoptadas
previamente.
Respecto a la definición explícita de tamaños de empresa, el Código del Trabajo
en su actual artículo 477 consagra tres categorías de empresas para el sólo
efecto de diferencias rangos de multas a aplicar en el caso de infracciones. Este
proyecto incorpora el rango correspondiente a las microempresas, cuyos
trabajadores no sobrepasan a nueve personas. Estos rangos numéricos
corresponden a un criterio bastante estándar de clasificación en base a empleo,
lo cual facilita comparaciones de temáticas laborales incluso a nivel internacional.
El esquema legal vigente, respecto a los rangos de multas, da un trato poco
diferenciador entre las empresas más pequeñas y la gran empresa, que en
ocasiones se vuelve prohibitivo para las primeras y/o incentiva al pago de la
multa más que a la corrección de la infracción a las empresas más grandes. Cabe
mencionar que las microempresas corresponden al tamaño de empresa más
fiscalizado por la Dirección del Trabajo.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 22 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
En consideración a esta situación, se propone modificar este esquema de multas,
disminuyendo el monto máximo de las multas para las micro y pequeñas
empresas, aquellas con 1-9 y 10-49 trabajadores respectivamente, de 20 UTM a
10 UTM. Junto con esto, se propone aumentar del monto máximo de la multa
para la gran empresa, a 90 UTM.
En materia de cumplimiento de las multas o sanciones, actualmente el artículo
477 del Código del Trabajo establece la posibilidad de sustituir la multa por
capacitación o, en caso de incumplimiento de normas de higiene y seguridad, por
asistencia al cumplimiento. La primera sustitución se aplica a empresas con hasta
9 trabajadores, mientras que la segunda a empresas con hasta 25 trabajadores.
Además, administrativamente se implementa una sustitución parcial de la multa
para empresas con entre 10-25 trabajadores. Esta disparidad de criterios no
aporta a la difusión de la norma, la cual está además muy restringida a las
empresas más pequeñas, por lo que se propone uniformar y extender el criterio
de aplicación del sistema de sustitución de multa.
La propuesta consiste en extender ambos tipos de sustituciones a empresas con
hasta 49 trabajadores, es decir, hasta las pequeñas empresas. Por otra parte,
hasta ahora, la mencionada sustitución de multa se permite sólo una vez en el
año, aún si las infracciones son diferentes. Con esta propuesta se permite la
sustitución sólo por una vez en el año respecto de una misma infracción,
constituyendo una clara señal del objetivo orientador que propone esta
legislación.
En complemento de lo anterior, también en materia de multas, actualmente el
art. 481 del Código del Trabajo establece que frente a la corrección de la
infracción dentro de los 15 días de notificada la multa se puede dar lugar a la
rebaja de hasta el 50% de ésta, beneficio aplicable independientemente del
tamaño de la empresa. Como una manera de profundizar esta medida, se
propone en este proyecto que la reducción de la multa sea al menos en un 50%,
y en el caso de las micro y pequeñas empresas, la reducción sea al menos en un
80%, en los casos en que se acredite el cumplimiento íntegro de la norma
infraccionada, dentro de los 15 días de notificada la aplicación de la multa.
En mérito de lo expuesto, someto a vuestra consideración, el siguiente
P R O Y E C T O
D E
L E Y:
“ARTÍCULO PRIMERO.- Objetivo. La presente ley tiene por objeto facilitar el
desenvolvimiento de las Empresas de Menor Tamaño, mediante la adecuación y
creación de normas regulatorias que rijan su iniciación, funcionamiento y
término, en atención a su tamaño y grado de desarrollo.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Sujeto. Para los efectos de esta ley, se entenderá por
Empresas de Menor Tamaño, las microempresas, pequeñas empresas y
medianas empresas. Son microempresas, aquellas empresas cuyos ingresos
anuales por ventas y servicios del giro no hayan superado las 2.400 UF;
pequeñas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores a 2400 UF y no
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 23 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
exceden de 25.000 UF; y medianas empresas, aquellas cuyos ingresos son
superiores a 25.000 UF y no exceden las 100.000 UF.
El valor de los ingresos anuales por ventas y servicios
señalado en el inciso anterior, se refiere al monto total de estos, para el año
tributario anterior, descontado el valor correspondiente al impuesto al valor
agregado.
Las clasificaciones de empresas contenidas en otras normas
legales, se mantendrán vigentes para los efectos señalados en las disposiciones
respectivas.
Asimismo, para efectos de focalización y creación de
instrumentos y programas de apoyo a las empresas de menor tamaño, los
organismos públicos encargados de su diseño podrán utilizar otros factores o
indicadores para determinar las categorías de empresas que puedan acceder a
tales instrumentos.
ARTÍCULO TERCERO.- Procedimiento para la Dictación de Reglamentos
y Normas de Carácter General. Todos los Ministerios u organismos que dicten
o modifiquen normas jurídicas generales, que afecten a Empresas de Menor
Tamaño, con excepción de las ordenanzas municipales, deberán informar
previamente de ello al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Durante el proceso de elaboración de la normativa señalada,
los Ministerios u organismos deben contar con los antecedentes preparatorios
necesarios que estos estimen pertinentes para su formulación. Los antecedentes
deben contener una estimación simple del impacto social y económico que la
nueva regulación generará en las Empresas de Menor Tamaño.
Dichos antecedentes preparatorios necesarios podrán ser
elaborados por la propia administración.
El Ministerio de Economía deberá publicar en su página web
todas las normas vigentes sobre Empresas de Menor Tamaño, sin perjuicio de las
obligaciones de publicidad propias de cada órgano de la administración del
Estado.
No se considerarán en esta norma, los dictámenes
generales que puedan emitir los órganos de la administración del Estado.
ARTÍCULO CUARTO.- Transparencia
en
Procedimientos
de
Fiscalización. Los Servicios Públicos que realicen procedimientos de fiscalización
a empresas de menor tamaño, deberán mantener publicados en sus sitios web
institucionales, y disponibles al público en sus oficinas de atención ciudadana, los
manuales o resoluciones de carácter interno en los que consten las instrucciones
relativas a los procedimientos de fiscalización establecidos para el cumplimiento
de su función, así como los criterios establecidos por la autoridad
correspondiente que guían a sus funcionarios y fiscalizadores en los actos de
inspección y de aplicación de multas y sanciones.
ARTÍCULO QUINTO.Otorgamiento De Permisos Provisorios De
Funcionamiento. Los Servicios Públicos, que en el ejercicio de sus funciones
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 24 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
deban entregar permisos de funcionamiento para desarrollar actividades
empresariales podrán, dentro de sus competencias legales, otorgar permisos
provisorios a las empresas que por primera vez lo soliciten y cuyo capital
declarado no exceda de cinco mil unidades de fomento.
Estos permisos se otorgarán por una sola vez, tendrán una
vigencia no superior a un año, y estarán sujetos al cumplimiento de las
condiciones que para cada caso indique la autoridad respectiva.
ARTÍCULO SEXTO.Normas sanitarias. Establécense las siguientes
normas especiales de orden sanitario:
1) Autodenuncia. El titular o representante legal de una
empresa de menor tamaño, que cuente con autorización sanitaria o informe
sanitario favorable, podrá declarar voluntariamente a la Autoridad Sanitaria
competente, el incumplimiento de una o algunas de las obligaciones
contempladas en el Código Sanitario o sus reglamentos.
La autoridad sólo considerará como autodenuncia la primera
infracción de una naturaleza determinada cometida por la empresa de menor
tamaño.
La autodenuncia que cumpla con los requisitos establecidos
en el inciso anterior, obligará a la autoridad a eximir de la aplicación de las
multas respectivas.
Sin embargo, en caso que se trate de una infracción cuyo
supuesto de hecho pueda causar riesgo grave, sólo podrá rebajar en un 50% la
cuantía de la multa o en un grado, nivel o rango de la sanción establecida en la
ley.
No obstante, en los casos establecidos en los dos incisos
anteriores, la autoridad fijará un plazo razonable para subsanar las infracciones
informadas, salvo que el riesgo grave lo sea para la salud o seguridad de las
personas o para la conservación del medio ambiente.
2) Régimen de Permiso Inmediato. Las Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud deberán proceder al otorgamiento de
autorizaciones o permisos sanitarios, a las microempresas cuyas actividades no
presenten un riesgo grave para la salud o seguridad de las personas o para la
conservación del medio ambiente, a través de un procedimiento breve, que sólo
contemple la presentación de la solicitud, una declaración jurada simple del
titular y la acreditación del pago de los derechos respectivos.
La declaración jurada deberá contener la identificación
precisa de las actividades que desarrollará, el compromiso de llevarlas a cabo de
manera fiel y con respeto, en su desempeño, a las normas legales y
reglamentarias que la regulan.
El mismo procedimiento se podrá aplicar para las
autorizaciones o permisos de empresas cuyas actividades cumplan las
condiciones señaladas en este número, atendida la envergadura del solicitante,
de conformidad a lo que se establezca reglamentariamente.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 25 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
ARTÍCULO SÉPTIMO.- Rol de Consumidoras. Establécese la protección a las
micro y pequeñas empresas en rol de consumidoras, en los términos que siguen:
1) Ámbito de Aplicación. El presente artículo tiene por
objeto normar las relaciones entre micro y pequeñas empresas y sus
proveedores, establecer las infracciones en perjuicio de aquellas y señalar el
procedimiento aplicable en la materia.
Para los efectos de esta ley se entenderá por
proveedores las personas naturales o jurídicas que, definidas de acuerdo con el
artículo 1° de la ley N° 19.496, desarrollen las actividades allí señaladas respecto
de micro y pequeñas empresas y, a la vez, respecto de consumidores como
destinatarios finales de bienes y servicios.
2) Normas Aplicables. Serán aplicables a los actos y
contratos celebrados entre micro o pequeñas empresas y sus proveedores, las
normas establecidas en favor de los consumidores por la ley N ° 19.496 en los
párrafos 1°, 3°, 4° y 5° del Título II, y en los párrafos 1°, 2°, 3° y 4° del Título
III. En ningún caso serán aplicables las normas relativas al rol del Servicio
Nacional del Consumidor, ni aquellas relacionadas con la definición o defensa de
los intereses colectivos o difusos.
3) Sanciones. Las infracciones a lo dispuesto en esta ley
serán sancionadas con arreglo al artículo 24 de la ley N° 19.496.
4) Juez Competente. Será competente para conocer de
las controversias que suscite la aplicación de las normas del presente articulo, el
juez de policía local del lugar en que se haya producido la infracción, celebrado el
acto o contrato, o en que se encuentre domiciliada la micro o pequeña empresa,
a elección del representante legal de ésta.
5) Procedimiento Aplicable. Las acciones que surjan
por aplicación de este, incluida la acción civil que se deduzca para la
indemnización de los daños causados, se tramitarán de acuerdo a lo dispuesto en
las normas del párrafo 1° del Título IV de la ley N ° 19.496.
6) Deber de Profesionalidad. Si las infracciones a lo
dispuesto en este artículo se refieren a la adquisición o contratación de bienes o
servicios que se relacionan directamente con el giro principal de la micro o
pequeña empresa, el Tribunal deberá considerar en la aplicación de la multa que
proceda, que el deber de profesionalidad de la micro o pequeña empresa es
equivalente al del proveedor que cometió la infracción.
7) Prevención. Las normas de esta ley en ningún caso
restringen o disminuyen la responsabilidad que las micro y pequeñas empresas
tengan como proveedores profesionales en sus relaciones con consumidores
finales de bienes y servicios.
ARTÍCULO OCTAVO.- Acuerdos de Producción Limpia. Establécese el
siguiente Marco Normativo para los Acuerdos de Producción Limpia:
“Artículo 1º. Finalidad de los Acuerdos de Producción
Limpia. La producción limpia es una estrategia de gestión productiva y
ambiental, aplicada a las actividades productivas, con el objeto de incrementar la
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 26 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
eficiencia, la productividad, reducir los riesgos y minimizar los impactos para el
ser humano y el medio ambiente.
Los Acuerdos de Producción Limpia tienen por finalidad
contribuir al desarrollo sustentable de las empresas, a través de la definición de
metas y acciones específicas de carácter voluntario, no exigidas por el
ordenamiento jurídico, en materias ambientales, sanitarias, de higiene y
seguridad laboral, uso eficiente de la energía y de fomento productivo.
Artículo 2º. Concepto. Para efectos de la presente ley, se
entenderá por Acuerdo de Producción Limpia el convenio celebrado entre un
sector empresarial, empresa o empresas y el o los órganos de la administración
del Estado con competencia en materias ambientales, sanitarias, de higiene y
seguridad laboral, uso de la energía y de fomento productivo, cuyo objetivo es
aplicar la producción limpia a través de metas y acciones específicas.
Los Acuerdos de Producción Limpia considerarán las
siguientes etapas: diagnóstico general; propuesta del Acuerdo; adhesión;
implementación; y evaluación final de cumplimiento. Un reglamento dictado por
el Ministro de la Secretaría General de la Presidencia, definirá los elementos de
cada una de estas etapas.
Artículo 3º. Partes que suscriben el Acuerdo. Estos
convenios podrán suscribirse voluntariamente entre los órganos de la
Administración del Estado que tengan competencias en materias ambientales,
sanitarias, de higiene y seguridad laboral, uso de la energía y de fomento
productivo, por una parte, y las empresas, ya sea individual o colectivamente, y
con las asociaciones gremiales u otras entidades sectoriales o multisectoriales de
dichas empresas, si éstas existieren, por la otra parte.
En ningún caso estos acuerdos podrán contener la renuncia
al ejercicio de potestades públicas por parte de los organismos públicos que los
suscriban.
Artículo 4º. Reglamento. Los Acuerdos de Producción
Limpia se regirán por las normas de la presente ley y por los términos pactados
voluntariamente que se establezcan en el respectivo Acuerdo.
El reglamento dictado por el Ministro de la Secretaría
General de la Presidencia, determinará, además, los requisitos, características,
clasificación, condiciones, efectos, informes de cumplimiento basados en
auditorias, y las etapas de desarrollo de los Acuerdos de Producción Limpia,
incluyendo las de información y consulta pública.
Artículo 5º. Eximir el cumplimiento de nuevas
exigencias. Los órganos públicos que tengan la facultad de dictar actos
administrativos relativos a las materias contenidas en los Acuerdos de Producción
Limpia, podrán eximir del cumplimiento de nuevas exigencias a las empresas que
hayan suscrito este tipo de acuerdos por un plazo determinado, sujetas a
condiciones que no importen discriminaciones entre empresas suscriptoras de los
mismos, en la medida que desarrollen actividades similares en cuanto al giro
principal, zonas en que se encuentren ubicadas u otros criterios distintivos
establecidos en la ley, y siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 27 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
a.
La nueva normativa, dictada durante la vigencia del
Acuerdo de Producción Limpia, aborde exactamente alguna o algunas de las
materias contenidas en el Acuerdo de Producción Limpia. Sólo respecto de estas
materias regirá la liberación del cumplimiento de las nuevas exigencias;
b.
Las metas, acciones y compromisos contenidos en el
Acuerdo respectivo se cumplan en los plazos fijados en el mismo Acuerdo; y,
c.
Que la nueva normativa no se haya dictado para
facilitar la aplicación de una ley dictada con posterioridad al Acuerdo.
Artículo
6º.
Incumplimiento
del
Acuerdo
de
Producción Limpia. El incumplimiento de las disposiciones contenidas en el
Acuerdo de Producción Limpia que no sean exigibles de conformidad con el
ordenamiento jurídico vigente, se sujetarán exclusivamente a los efectos
derivados del incumplimiento previstos en el respectivo Acuerdo.
Artículo 7º. Reducciones voluntarias de emisiones. Al
momento de elaborarse un Plan de Prevención y/o Descontaminación, la
autoridad competente deberá considerar las reducciones de emisiones de
carácter voluntario, que en forma anticipada o por sobre la norma de emisión
vigente al dictarse el Plan, hayan realizado determinadas fuentes en el marco de
un Acuerdo de Producción Limpia, salvaguardando siempre el cumplimiento de
las metas fijadas por el respectivo Plan de Prevención y/o Descontaminación.
Lo anterior, sin perjuicio de otras medidas de incentivo que
puedan establecerse en dicho Plan, que deberá indicar el tratamiento de las
emisiones, la forma y modalidad de su reconocimiento.
Artículo 8º. Programas de Promoción. Además de las
metas y acciones específicas de carácter voluntario no exigidas por el
ordenamiento jurídico, los Acuerdos de Producción Limpia podrán contemplar
programas de promoción del cumplimiento de la normativa en dichas materias,
sólo para las empresas de menor tamaño, y que se encuentren en
incumplimiento parcial de las exigencias establecidas en las normas.
Para efectos de la presente ley, se entenderá por programa
de promoción del cumplimiento el plan de acciones y metas, para que en el
Marco de un Acuerdo de Producción Limpia y dentro de un plazo fijado por los
órganos de la Administración del Estado competentes, las empresas cumplan
satisfactoriamente con la normativa ambiental, sanitaria y de higiene y seguridad
laboral que se indique.
Durante la implementación del Acuerdo se identificarán las
empresas de menor tamaño que formarán parte del programa de promoción del
cumplimiento, para lo cual, el organismo fiscalizador competente emitirá las
resoluciones y dictará las instrucciones que estimen necesarias para la
formalización de dichos programas, con indicación expresa del plazo dentro del
cual deberán dar cumplimiento al mismo, plazo que deberá dar cuenta el
Acuerdo de Producción Limpia.
Los organismos públicos competentes en las materias
específicas, velarán por el cumplimiento del programa de promoción del
cumplimiento de la normativa.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 28 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
En caso de incumplimiento de este programa, los órganos
fiscalizadores competentes en la materia podrán aplicar las sanciones que
correspondan a la infracción de dichas normas, de conformidad con sus
respectivos procedimientos sancionatorios, aplicándose el doble de la multa
correspondiente a la empresa por dicho incumplimiento.
Artículo 9°. Consejo Nacional de Producción Limpia.
Corresponde al Consejo Nacional de Producción Limpia de la Corporación de
Fomento de la Producción realizar las actividades de coordinación entre los
órganos de la Administración del Estado y las empresas o entidades del sector
privado que correspondan, en cualesquiera de las etapas de elaboración de los
Acuerdos de Producción Limpia.
Asimismo, emitirá las certificaciones de cumplimiento que
sean necesarias durante el tiempo de ejecución del respectivo Acuerdo, como en
su evaluación final. Las empresas que no cumplan las acciones y metas de tipo
voluntario, referidas a materias no contenidas en normas obligatorias al
momento de suscribir un Acuerdo de Producción Limpia, no podrán optar al
certificado de cumplimiento de dichos Acuerdos. Lo mismo se aplicará en caso
que no se cumpla con el programa de promoción de cumplimiento.
El Consejo tendrá a su cargo los registros que sean
necesarios para la correcta aplicación de este artículo, en particular el de los
auditores de evaluación de cumplimiento de los Acuerdos de Producción Limpia,
de conformidad a lo establecido en el Sistema Nacional de Normalización Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, este Consejo podrá desarrollar otro tipo de acciones
tendientes a fomentar la producción limpia, en los términos señalados por el
reglamento.
El Consejo estará integrado por órganos públicos con
competencias ambientales, sanitarias y de fomento productivo, así como por
representantes del sector privado, de conformidad a lo señalado en el
reglamento dictado por los Ministros de Economía, Fomento y Reconstrucción y
Secretaría General de la Presidencia.”.
ARTÍCULO NOVENO.- De los Asesores Económicos de Insolvencias y
sus Actos. Establécese el siguiente Sistema Voluntario para la Reorganización o
Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis:
“Título Primero
Disposiciones Generales
Artículo 1°.- Ámbito de Aplicación. Las normas de la
presente ley, rigen exclusivamente para las personas naturales o jurídicas, cuyas
rentas tributen en primera categoría y que entren en alguno de los supuestos del
artículo 2° de esta ley, y cuyas ventas durante los doce meses anteriores a la
fecha en la cual incurran en alguna de dichas situaciones, no excedan la cantidad
equivalente en moneda nacional a 25.000 unidades de fomento, descontado el
valor correspondiente al impuesto al valor agregado.
Para el cálculo del monto total de las ventas se estará a la
proporción de dicho valor en los meses que corresponda, si ellos fueren menos
de doce meses.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 29 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
Artículo 2°.- Estado de Insolvencia. Para los efectos de
ésta ley, se entiende que las personas naturales o jurídicas señaladas en el
artículo 1°, se encuentran en estado de insolvencia cuando cesan en el pago de
una o más de sus obligaciones para con cualquier persona natural o jurídica.
Si la persona a la cual se le aplica la presente ley estimare
fundadamente que dentro de los tres meses siguientes pudiese encontrarse en
estado de insolvencia, podrá someterse voluntariamente a los procedimientos
que se establecen en los artículos siguientes, opción que se considerará
irrevocable para todos los efectos legales, en cuyo caso se suspenderá el inicio
del cómputo del plazo previsto en el artículo 41° de la Ley de Quiebras,
contenida en el Libro IV del Código de Comercio, reiniciándose al vencimiento del
plazo que se determine de acuerdo al artículo 20° de esta ley.
Título Segundo
De los Asesores Económicos de Insolvencias
Artículo 3°.- De los Asesores Económicos de
Insolvencias y sus Funciones. La función del asesor económico de
insolvencias en adelante e indistintamente, el “asesor”, será la de otorgar el
certificado regulado en el artículo 17° de la presente ley y llevar a cabo un
estudio sobre la situación económica, financiera y contable del deudor.
El asesor cumplirá dichas funciones previo requerimiento de
las personas definidas en el artículo 1° de la presente ley, las que deben
encontrarse en alguno de los supuestos contenido en el artículo precedente.
Artículo 4°.- Requisitos para ser Asesor Económico de
Insolvencias. Pueden ser asesores económicos de insolvencias las personas
naturales y las sociedades de personas, cuyo único objeto este constituido por la
actividad de asesoría económica de insolvencias, conforme a la presente ley.
En el caso de las personas naturales, el asesor deberá
cumplir con las exigencias que el artículo 16°, inciso primero, del Libro IV del
Código de Comercio, establece para los síndicos.
Los postulantes a asesor, que no fueren síndicos, deberán
aprobar el examen de conocimientos ante la Superintendencia de Quiebras, en
adelante la “Superintendencia”, a que se refiere el inciso anterior, el que a lo
menos deberá ser convocado dos veces en cada año calendario. Los exámenes
contemplarán exigencias comunes para todos los postulantes que lo rindan
conjuntamente en cada oportunidad. El Superintendente deberá señalar en cada
oportunidad y con la debida anticipación las materias que incluirán en los
exámenes.
En el caso de las sociedades de personas, sólo el
representante legal podrá actuar como asesor.
Para ejercer el cargo de asesor, el interesado deberá
encontrarse inscrito en el Registro de Asesores Económicos de Insolvencias que
deberá mantener actualizado la Superintendencia de Quiebras.
Los asesores registrados, que no hayan tenido actividad de
asesoría económica de insolvencias en un período de tres años, deberán rendir
nuevamente el examen exigido por esta ley.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 30 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
Artículo 5°.- Reglamento. Un reglamento suscrito por los
Ministros de Hacienda, Justicia y Economía, Fomento y Reconstrucción,
complementará la regulación sobre el Sistema Voluntario para la Reorganización
o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis.
Entre otros aspectos, este texto deberá indicar las
formalidades del Registro de Asesores Económicos, los mecanismos que se
utilizarán para que dicho Registro se mantenga actualizado y los sistemas de
comunicación complementarios al sitio de dominio electrónico de la
Superintendencia que se consideren necesarios para informar directamente a
quienes se encuentren bajo la asesoría económica de insolvencia de un
registrado que sea excluido del Registro o haya renunciado.
Artículo 6°.- Prohibiciones. No podrán ser asesores
económicos de insolvencias las personas que se encuentren en alguna de las
situaciones previstas en los números 1, 2, 3 y 4 del artículo 17° de la Ley de
Quiebras, contenida en el Libro IV del Código de Comercio.
Artículo 7°.- Causales de Exclusión. La Superintendencia
excluirá a los asesores del Registro, en los siguientes casos:
a)
Por haber intervenido en forma directa o indirecta en el
año anterior a la emisión de un certificado o intervenir en el siguiente año
contado desde dicho acto, a cualquier título, en las actividades o negocios del
deudor que hubiere requerido de sus servicios, salvo aquellas derivadas de las
funciones propias a su cargo;
b)
Por adquirir para sí, en forma directa o indirecta o para
terceros, cualquier clase de bienes pertenecientes a la persona natural o jurídica
que hubiere formulado el requerimiento de que trata el Artículo Duodécimo de la
presente ley;
c)
Por proporcionar u obtener cualquier ventaja en las
actividades que ejecute y en que intervenga como asesor;
d)
Por reprobar el examen a que se refiere el inciso final
del artículo 4°;
e)
Por infracciones reiteradas que en su conjunto
constituyan una conducta grave, o por infracción grave a las disposiciones legales
o reglamentarias o a las instrucciones que imparta la Superintendencia en uso de
sus atribuciones. Se deberá dar debida publicidad a la exclusión del Registro
basadas en esta causal;
f)
Por incurrir en las causales 2, 7 o 9, reguladas en el
artículo 22° de la Ley de Quiebras, en el Libro IV del Código de Comercio, y
g)
Por muerte.
Artículo 8°.- Procedimiento de Reclamo a la Exclusión.
Sin perjuicio de los recursos administrativos que procedan, el asesor afectado por
alguna causal de exclusión o por instrucciones particulares que le hubiere
impartido la Superintendencia, podrá reclamar de ellas dentro del plazo de 5 días
a contar de la fecha en que sea notificada la respectiva resolución administrativa,
ante el Juez de Letras que corresponda a su respectivo domicilio. El juicio de
reclamación se tramitará en conformidad a las normas del procedimiento
sumario.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 31 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
En cualquier caso, el asesor excluido del Registro, deberá de
inmediato y sin más trámite entregar al titular que corresponda todos los
antecedentes que le haya aportado para su asesoría. En caso de incumplimiento
de ésta obligación, la Superintendencia, a requerimiento del interesado, podrá
requerir su cumplimiento, bajo el apercibimiento señalado en el artículo 238° del
Código de Procedimiento Civil, caso en el cual las multas establecidas en dicha
disposición podrán alcanzar hasta 60 unidades de fomento.
La superintendencia dará a conocer inmediatamente al
deudor el listado de asesores disponibles para efectos de la nueva designación, la
que en todo caso deberá efectuarse por el deudor dentro de los diez días
siguientes al requerimiento de la superintendencia. Transcurrido este plazo sin
que se haya materializado la designación, se revocará el certificado y cesarán
automáticamente sus efectos.
Artículo 9°.- Renuncia. El asesor económico de
insolvencias que renuncie, deberá dar estricto cumplimiento a las obligaciones
asumidas hasta el término de las mismas, sujetándose a la fiscalización de la
Superintendencia hasta que finalicen las asesorías en curso, cesando sus
responsabilidades como asesor sólo después que la Superintendencia haya
aprobado tales asesorías, sin perjuicio que, desde la renuncia, se comunique tal
circunstancia en el Registro respectivo según las formalidades que establezca la
Superintendencia en normas de carácter general.
La renuncia deberá ser notificada al deudor y acreedores
involucrados, mediante carta certificada.
Artículo 10°.- Garantía de Fiel Cumplimiento. Todo
asesor deberá mantener una garantía de fiel desempeño de su actividad,
depositada en la Superintendencia, cuya naturaleza y monto deberá ser fijada
por dicho organismo mediante resolución, las cuales deberán ser publicadas en el
Diario Oficial, para su entrada en vigor. Dicha garantía deberá permanecer
vigente mientras el asesor se encuentre inscrito como tal en el referido
organismo.
Artículo 11°.- Inhabilidades. Son inhábiles para actuar
como asesor el cónyuge y los parientes del deudor por consanguinidad o afinidad
hasta el cuarto grado inclusive. Asimismo, son inhábiles quienes en los últimos 5
años, contados desde la fecha del requerimiento hubieren realizado cualquier tipo
de negocios o actos jurídicos con el deudor sin distinguir su clase o naturaleza,
sea en forma directa o indirecta, a menos que estos sean de común y
circunstancial ocurrencia, o con alguno de los socios, dependientes o terceros con
relaciones pecuniarias de la sociedad de personas que desempeña la función de
asesoría económica de insolvencias.
El asesor no podrá actuar directa o indirectamente en
gestiones:
a)
Que se encuentren a cargo de otro asesor económico
de insolvencias en calidad de tal;
b)
En los casos en que tengan o hayan tenido interés él,
su cónyuge o sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado
inclusive, en los últimos cuatro años; y
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 32 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
c)
Si el deudor ha tenido relaciones de negocios con el
asesor, su cónyuge o sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto
grado inclusive dentro de los últimos cuatro años.
El acreedor que tuviere relaciones de cualquier clase con el
asesor o con alguno de los socios, dependientes o terceros con relaciones
pecuniarias de la sociedad de personas que desempeña la función de asesoría
económica de insolvencias o de la persona jurídica del acreedor, deberá así
declararlo a los demás acreedores a fin de que cualquiera de éstos puedan
requerir la inhabilidad inmediata del asesor.
Si cualquiera de los sujetos mencionados en el inciso
anterior, omiten declarar sobre la existencia de esas relaciones, dará lugar a las
indemnizaciones que en cada caso procedan por el perjuicio derivado de dicha
omisión.
Las inhabilidades señaladas en el presente artículo, cuando
afecten a los socios de la sociedad asesora económica, se extenderán a esta
última.
Artículo 12°.- Sanción al Concierto. El asesor persona
natural, o los socios de la sociedad que actúen en calidad de asesor, y que se
concertaren con el deudor o con cualquier acreedor actual o pasado o con un
tercero para proporcionar alguna ventaja indebida para sí o para las personas
antes indicadas, será penado con presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo, salvo que cualquiera de los actos delictuosos que
hubiere cometido en el desempeño de su cargo tuviere asignada mayor pena,
pues entonces se aplicará ésta. Será, además, castigado con inhabilidad especial
perpetua para ejercer el cargo de asesor económico de insolvencias o de síndico.
Artículo 13°.- Responsabilidad del Asesor Económico
de Insolvencias. El asesor responderá de culpa levísima. Su responsabilidad
será perseguida con arreglo a las normas del procedimiento sumario.
Artículo 14°.- Incompatibilidad. El que hubiese ejercido
la función de asesor económico de insolvencias para un deudor, no podrá
desempeñarse como síndico respecto de la quiebra que posteriormente se
declare respecto del mismo deudor. La infracción a esta disposición será la
exclusión del Registro de Síndicos.
Artículo 15°.- Funciones de la Superintendencia de
Quiebras. En conformidad al número 14 del artículo 8° de la ley N° 18.175, la
Superintendencia tendrá, además, las siguientes funciones:
1.
Llevar un Registro de asesores, que deberá ser público
y de acceso gratuito, y regular su inscripción en el mismo mediante resolución;
2.
Fiscalizar las actuaciones de los asesores, en todos los
aspectos de su gestión, sean técnicos, jurídicos o financieros, pudiendo
interpretar administrativamente las leyes y reglamentos y demás normas que
rigen a las personas fiscalizadas, sin perjuicio de las facultades jurisdiccionales
que correspondan a los tribunales competentes. Mediante normas de carácter
general, la Superintendencia deberá establecer la forma en la cual podrá ejecutar
su labor de fiscalización a los asesores y los documentos que deben ser
guardados, por los plazos y forma en que lo indique;
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 33 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
3.
Aplicar a los asesores las sanciones indicadas en el
número 5 del artículo 8° de la ley N° 18.175, quienes tendrán los derechos que
en dicha norma se conceden a los síndicos;
4.
Llevar un registro público de los certificados a que se
refiere el artículo 17° de esta ley y otorgar las certificaciones que se le soliciten
relativas a la emisión y caducidad de dichos certificados, los que se ajustarán a
las formalidades que establezca la Superintendencia mediante resolución; y
5.
Recibir las denuncias que los acreedores, los deudores
o terceros interesados formulen en contra del desempeño de los asesores y en
caso que sea procedente poner en conocimiento del Ministerio Público a la mayor
brevedad las irregularidades de carácter penal de que pueda tomar
conocimiento. En caso que las denuncias no tengan carácter criminal, pondrá sus
conclusiones en un informe dirigido al denunciante y señalará si impuso
sanciones al respectivo asesor.
Título Tercero
Del Procedimiento
Artículo 16°.- Presentación del Requerimiento al
Asesor. La persona que se encuentre en cualquiera de los casos descritos en el
artículo 2°, deberá presentar al asesor que elija un requerimiento acompañado
de uno o más antecedentes que acrediten haber cesado en el pago de al menos
una de sus obligaciones o de la declaración fundada de que estima encontrarse
en la situación del segundo inciso del mismo artículo. Si se tratare de una
persona jurídica acompañará los antecedentes legales de su constitución, de las
modificaciones que se hubieren efectuado a sus estatutos y de los poderes o
mandatos vigentes. También deberá señalarse el número de trabajadores que
laboran para el deudor.
El monto de las ventas, se podrá acreditar con cualesquiera
de los siguientes antecedentes: libros de compras y ventas, facturas y boletas
emitidas, sea que se encuentren pagadas o pendientes de pago, declaraciones
del impuesto al valor agregado, declaraciones de rentas u otros documentos
probatorios que consten por escrito o en forma electrónica.
Artículo 17°.- Emisión del Certificado. Recibido que
sea por el asesor el requerimiento de un deudor, acompañado de los
antecedentes que indica el artículo 16°, deberá aceptar la nominación
formalmente y comunicarle este hecho a la Superintendencia. Acto seguido,
verificará el cumplimiento de los requisitos para acceder a este procedimiento,
luego de lo cual y en caso que sea procedente, deberá otorgar un certificado bajo
su firma, en el que se indicará quién es el requirente, RUT, domicilio y giro o
actividad. En el mismo acto de emisión del certificado, el asesor deberá abrir un
expediente que dé cuenta del requerimiento y del certificado emitido y, además,
comunicar la expedición del certificado a la Superintendencia para su validación,
a partir de la cual surtirán todos los efectos descritos en el artículo siguiente para
el certificado.
La denegación del certificado deberá ser fundada y sólo
procederá en caso que no se presente al asesor los antecedentes requeridos por
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 34 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
esta ley para su emisión; o no se corrijan o complementen a requerimiento del
señalado asesor.
El expediente tendrá, para todos los efectos legales, el
carácter de público.
La Superintendencia podrá dictar normas de carácter
general con el objeto de facilitar la aplicación de la presente disposición.
Artículo 18°.- Efectos del Certificado. El certificado
expedido conforme a lo dispuesto en esta ley, validado por la Superintendencia y
hecho valer de conformidad al artículo 19° en los procesos judiciales, o siendo
presentado ante los órganos de la administración del Estado, permitirá al deudor
que el órgano judicial o administrativo respectivo declare la suspensión de:
a)
Los apremios de cualquier clase, que provengan del
incumplimiento de obligaciones pecuniarias, con excepción de aquellos
vinculados a remuneraciones y cotizaciones de seguridad social, adquiridas en el
desempeño de las actividades empresariales;
b)
Los actos que sean consecuencia directa del protesto
de documentos mercantiles del requirente del certificado;
c)
Los actos judiciales que impliquen embargos, medidas
precautorias de cualquier clase y solicitudes de quiebra;
d)
Los procedimientos o juicios de carácter tributario; y,
e)
Cualquier otra medida de carácter administrativo o
judicial, incluso ante tribunales de Policía Local, que sea procedente proseguir en
contra de la persona natural o jurídica a cuyo nombre se hubiere emitido el
certificado, con motivo de alguna obligación relativa al giro del deudor.
Con todo, el tribunal respetivo, y el órgano administrativo
en los casos que correspondiere, no podrá suspender los procedimientos
derivados del ejercicio de acciones constitucionales, los derivados de delitos
cometidos por la o las personas que fueren el mismo empresario individual o
socios o accionistas de la persona jurídica o sus representantes, los derivados del
ejercicio de los derechos colectivos del trabajo o del incumplimiento de las
normas de higiene y seguridad en materia laboral, los derivados de sus
obligaciones de familia y cualquiera que implique una infracción normativa.
Emitido que sea el certificado, el beneficiario no podrá
gravar ni enajenar los bienes que a esa fecha formen parte del activo fijo de su
patrimonio.
Artículo 19°.- Presentación del Certificado. Para que el
certificado produzca sus efectos, el deudor deberá presentar al órgano
competente una copia del mismo, autorizada por la Superintendencia, según las
formalidades que ella establezca, mediante normas de carácter general.
Si la presentación del certificado es ante un tribunal de
justicia, deberá hacerse por intermedio de abogado habilitado para el ejercicio de
la profesión y se tramitará según las reglas de las excepciones dilatorias,
previstas en el Título VI del Libro III del Código de Procedimiento Civil, salvo lo
dispuesto en el artículo 307°, tramitándose en consecuencia en el cuaderno
principal, y la resolución que las deseche será apelable.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 35 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
En aquellos procedimientos judiciales en los cuales ya
hubiese transcurrido el término de emplazamiento, el juez de la causa
suspenderá el procedimiento si el deudor ejerce el beneficio según lo dispuesto
en el artículo 310° del Código de Procedimiento Civil, entendiéndose fundada la
suspensión con la copia autorizada por la Superintendencia del certificado
respectivo.
Artículo 20°.- Período de Suspensión. La suspensión a
que se refiere el artículo anterior durará por el plazo que fije el asesor, pero en
ningún caso más de 90 días corridos contados desde la fecha de emisión del
certificado y no podrá ser objeto de prórroga alguna.
Los plazos de obligaciones de naturaleza patrimonial,
relacionados con los asuntos previstos en el primer inciso del artículo anterior, y
todos los contenidos en el Código del Trabajo, que estuvieren corriendo y los que
debieran iniciarse durante el período de suspensión, continuarán corriendo o se
iniciarán, según sea el caso, a partir del día inmediatamente siguiente a la
extinción del período de suspensión, que fuere hábil o corrido dependiendo de la
naturaleza del plazo. Igual norma se aplicará a los plazos legales, judiciales o
administrativos.
El período de suspensión se descontará íntegramente
respecto de la prosecución de los juicios que estuvieren en tramitación, a los
efectos de considerar un eventual abandono de procedimiento. Los plazos de
prescripción que estuvieren corriendo se suspenderán durante el período de
suspensión.
Artículo 21°.- Prohibición de Impetrar el Beneficio. La
persona que se haya acogido a los beneficios de esta ley, no podrá impetrar
nuevamente la extensión de un nuevo certificado, sin que haya mediado a lo
menos 5 años contados desde la fecha del certificado inmediatamente anterior.
Artículo 22°.- Resultado del Estudio Económico.
Durante el período de suspensión indicado en el artículo 20°, el asesor deberá
llevar a cabo un estudio de la situación económica, financiera y contable del
deudor, en el cual se establezca la naturaleza y monto de sus obligaciones tanto
vencidas como por vencer cualquiera sea el plazo, condición o modo de las
mismas, los activos que posee y si éstos son de su dominio y los gravámenes,
modos o condiciones a que están sujetos.
El estudio también deberá señalar el giro de los negocios del
deudor y las perspectivas de su actividad en orden a la posibilidad de cumplir
razonablemente con sus obligaciones y si ese no fuere el caso deberá señalarlo
circunstanciadamente.
Cualquiera de los acreedores podrá solicitar una copia del
estudio al asesor una vez terminado el plazo de suspensión y será obligación de
éste proceder a su entrega sin más trámite y sin costo para el solicitante. El
asesor dejará constancia de dicho acto en el expediente respectivo. Igualmente,
el asesor enviará una copia a la Superintendencia.
El asesor, actuando de consuno, con el deudor podrá
efectuar las gestiones que estime pertinentes ante organismos públicos o
privados, con el objeto de obtener recursos o asistencia técnica a los fines de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 36 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
llevar a cabo una reorganización de la empresa o establecimiento del deudor y
superar su estado.
Artículo 23°.- Citación y Notificación de los
Acreedores. Durante el período de suspensión, el asesor deberá citar a los
acreedores y al deudor a una o más reuniones que se llevarán a cabo con los que
asistan, en la o las cuales deberá exponer la situación del deudor y sugerirá las
medidas que serían necesarias para resolver las dificultades que motivaron el
requerimiento de asesor.
La citación a la reunión de acreedores se efectuará por
cualquier medio legítimo, a fin de contar con la presencia del mayor número
posible de ellos. Se dejará constancia en el expediente de las citaciones y de la
forma en que fueron efectuadas. El asesor podrá efectuar reuniones con los
acreedores sea en forma individual o colectiva, sea en conjunto con el deudor o
en forma separada, todas las veces que lo considere conveniente.
Artículo 24°.- Proposiciones y Acuerdos. Las
proposiciones del asesor no serán obligatorias para el deudor ni para los
acreedores, quienes podrán acordar lo que estimen conveniente a sus
respectivos intereses.
Los acuerdos pueden constar en uno o más instrumentos
firmados por las partes y el asesor, los que deben ser protocolizados en una
notaría del domicilio del deudor dentro del plazo de la suspensión, de lo contrario
no producirán ningún efecto legal. Los acuerdos sólo obligan a las partes que los
suscriban, las que no podrán sustraerse de las normas legales vigentes.
Cualquiera de los acreedores tendrá derecho irrestricto a conocer los acuerdos a
que su deudor hubiere llegado con otros acreedores, pudiendo al efecto solicitar
al asesor toda la información que sobre dicho particular estime conveniente. Sin
perjuicio de lo anterior, de cada uno de los acuerdos adoptados se remitirá copia
simple a los acreedores que no hayan participado de él.
Si el deudor hace abandono de bienes a sus acreedores para
el pago de sus obligaciones, queda liberado de las que tenga para con los
concurrentes al acto y siempre que hayan sido declaradas en el acto del
abandono, las que se entienden integralmente extinguidas. El acuerdo debe
indicar la o las personas legitimadas para enajenar los bienes y distribuir el
producido entre los acreedores, lo que no podrá llevarse a efecto sino una vez
extinguido el plazo de diez días que se indica a continuación.
Los acreedores cuyos créditos figuren en la declaración de
deudas formulada por el deudor y que no hayan suscrito el acuerdo podrán
adherir a él dentro de los diez días corridos siguientes a la extinción del plazo de
suspensión. La adhesión deberá constar en documento protocolizado dentro de
esos diez días en la misma notaría en la cual se protocolizó el acuerdo de
abandono de bienes.
La declaración falsa que formule el deudor acerca de sus
acreedores, del monto de las obligaciones o la naturaleza de las mismas, o
acerca de la propiedad de los bienes abandonados, será penada en la forma
prescrita en el artículo 229° del Libro IV del Código de Comercio y para esos
efectos el deudor será considerado como fallido.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 37 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
Las obligaciones comprendidas en el acuerdo de abandono
de bienes deberán ser eliminadas de los registros o bancos de datos personales a
que se refiere la ley N° 19.628, a cuyo efecto el deudor deberá presentar copia
autorizada del acuerdo a la entidad titular del registro.
Artículo 25°.- Extinción de los Efectos del Certificado.
Vencido el plazo de la suspensión los acreedores y el deudor podrán ejercer sus
derechos libremente, respetando los acuerdos que hubieren suscrito durante la
vigencia del referido plazo.
En caso de quiebra del mismo deudor o que éste proponga o
sea obligado a proponer un convenio judicial preventivo, los acreedores sujetos a
los acuerdos concurrirán con los demás acreedores por la parte de su crédito
original que sea proporcional al saldo incumplido del acuerdo. Los créditos de los
acreedores sujetos a los acuerdos señalados, serán exigibles para los efectos de
que puedan intervenir en dichos procedimientos.
Artículo
26°.Remuneración
del
asesor.
La
remuneración del asesor será fijada de común acuerdo entre el solicitante y éste
último. En caso de quiebra del solicitante, la remuneración pactada se
considerará, hasta un máximo del equivalente a cien unidades de fomento, como
un gasto en que se ha debido incurrir para poner a disposición de la masa los
bienes del fallido, y en consecuencia tendrá la preferencia establecida en el
artículo 2.472 N° 4 del Código Civil. En todo caso, la remuneración pactada no
podrá exceder del 2% del total del activo de la quiebra.
En caso de quiebra del deudor, el Fisco, pagará a través de
la Tesorería General de la República, hasta 75 UF de la remuneración
considerada como gasto, y se subrogará por el solo ministerio de la ley en los
valores pagados. Será responsabilidad legal del respectivo síndico, cuando
corresponda, efectuar la verificación del crédito asumiendo de pleno derecho la
representación del Fisco, de todo lo cual informará detalladamente a la
Superintendencia.
Artículo 27°.- Aviso Municipal de Término de
Actividades. El Servicio de Impuestos Internos deberá informar a los
municipios, cada 30 de junio, el término del giro de actividades sujetas a patente
municipal. Sin perjuicio de ello, cada contribuyente deberá entregar dicha
información al municipio que corresponda.”.
ARTÍCULO DÉCIMO.continuación se indican:
1)
siguiente forma:
Modificaciones. Modifícanse las disposiciones que a
El Libro IV del Código de Comercio modifíquese en la
a)
Sustitúyese en el artículo 109, el guarismo
“1.000” por “2.000”.
b)
Agrégase al artículo 240°, el siguiente nuevo
inciso, “A todos los deudores comprendidos en el artículo primero de la ley sobre
el “Sistema Voluntario de Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas
en Crisis” se les aplicará lo dispuesto en este artículo aunque se encuentren
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 38 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
comprendidos en el artículo 41° y el plazo de la rehabilitación será de 6 meses
contados desde que se hubiere declarado la quiebra.”.
2) Modifícase el artículo 26° del Decreto Ley 3.063, de
1979, en los siguientes sentidos:
a)
Trasládase el inciso tercero, que pasa a ser
inciso quinto.
b)
En el inciso tercero, que pasa a ser quinto,
elimínase la expresión inicial “Sin embargo,”, de manera que éste comience con
la expresión “Las Municipalidades”.
c)
Agrégase, a continuación de su nuevo inciso
quinto, los siguientes incisos:
“Las Municipalidades podrán otorgar patente
provisoria a las empresas que lo soliciten por primera vez, cuyo capital inicial
declarado no exceda de cinco mil UF, que acrediten el cumplimiento de los
requisitos sanitarios mediante permisos provisorios entregados por la autoridad
sanitaria, sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos de emplazamiento.
En los casos del inciso anterior, las
Municipalidades podrán, de modo general, eximir del pago de las patentes
provisorias u otorgar plazo para el pago de las mismas, de hasta 12 cuotas
mensuales reajustables. La exención corresponderá al año que dure a patente
provisoria.”.
3) Introdúcense las siguientes modificaciones en el
Código del Trabajo:
a)
Intercálase a continuación del artículo 476°, el
siguiente artículo 476° bis nuevo:
“Para los efectos de este Código y sus leyes
complementarias, los empleadores se clasificarán en micro, pequeña, mediana y
gran empresa, en función del número de trabajadores.
Se entenderá por micro empresa aquella que
tuviere contratados de 1 a 9 trabajadores, pequeña empresa aquella que tuviere
contratados de 10 a 49 trabajadores, mediana empresa aquella que tuviere
contratados de 50 a 199 trabajadores y gran empresa aquella que tuviere
contratados 200 trabajadores o más.”.
b)
Sustitúyese el artículo 477° por el siguiente:
“Las infracciones a este Código y sus leyes
complementarias, que no tengan señalada una sanción especial, serán
sancionadas de conformidad a lo dispuesto en los incisos siguientes, según la
gravedad de la infracción.
Para la micro empresa y la pequeña empresa, la
sanción ascenderá de 1 a 10 unidades tributarias mensuales.
Tratándose de medianas empresas, la sanción
ascenderá de 2 a 40 unidades tributarias mensuales.
Asimismo, para la gran empresa, la sanción
ascenderá de 10 a 90 unidades tributarias mensuales.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 39 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
En el caso de las multas especiales que
establece este Código, su rango se podrá duplicar y triplicar si se dan las
condiciones establecidas en los incisos tercero y cuarto de este artículo.
La infracción a las normas sobre fuero sindical
se sancionarán con multa de 14 a 70 unidades tributarias mensuales.”.
c)
Intercálase, a continuación del artículo 477°, el
siguiente artículo 477° bis, nuevo:
“Tratándose de micro y pequeñas empresas, y
en los casos en que el afectado no hubiere recurrido de conformidad a los
artículos 474° y 481° de este Código, el Inspector del Trabajo respectivo
autorizará, a solicitud del sancionado, y sólo por una vez en el año respecto de la
misma infracción, la sustitución de la multa impuesta por alguna de las
modalidades siguientes:
1.
Si la multa impuesta es por infracción a
normas de higiene y seguridad, por la incorporación en un programa de
asistencia al cumplimiento, en el que se acredite la corrección de la o las
infracciones que dieron origen a la sanción y la puesta en marcha de un sistema
de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Dicho programa deberá
implementarse con la asistencia técnica del Organismo Administrador de la ley
Nº 16.744, al que se encuentre afiliada o adherida la empresa infractora y
deberá ser presentado para su aprobación por la Dirección del Trabajo, debiendo
mantenerse permanentemente a su disposición en los lugares de trabajo. La
presente disposición será igualmente aplicada por la autoridad sanitaria que
corresponda, en aquellos casos en que sea ésta quien aplique la sanción;
2.
En el caso de multas no comprendidas en
el número anterior, y previa acreditación de la corrección, de la o las infracciones
que dieron origen a la sanción, por la asistencia obligatoria a programas de
capacitación dictados por la Dirección del Trabajo, los que tendrán una duración
máxima de dos semanas.
La solicitud de sustitución deberá presentarse
dentro del plazo de treinta días de notificada la resolución de multa
administrativa.
Autorizada la sustitución de la multa de
conformidad a lo dispuesto precedentemente, si el empleador no cumpliere con
su obligación de incorporarse en un programa de asistencia al cumplimiento o de
asistencia a programas de capacitación, según corresponda, en el plazo de 60
días, procederá al aumento de la multa original, el que no podrá exceder de un
25% de su valor.”.
d)
Sustitúyese el artículo 481°, por el siguiente:
“Facúltase al Director del Trabajo, en los casos
en que el afectado no hubiere recurrido de conformidad al artículo 474° y no
hubiere solicitado la sustitución del artículo 477° bis de este Código, para
reconsiderar las multas administrativas impuestas por funcionarios de su
dependencia en la forma siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 40 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
1.
Dejando sin efecto la multa, cuando
aparezca de manifiesto que se ha incurrido en un error de hecho al aplicar la
sanción;
2.
Rebajando la multa, cuando se acredite
fehacientemente haber dado íntegro cumplimiento, a las disposiciones legales,
convencionales o arbitrales cuya infracción motivó la sanción.
Si dentro de los quince días siguientes de
notificada la multa, el empleador corrigiere la infracción, el monto de la multa se
rebajará, a lo menos, en un cincuenta por ciento. Tratándose de la micro y
pequeña empresa, la multa se rebajará, a lo menos, en un ochenta por ciento.”.
4) Modifícase las siguientes normas de la ley N° 19.496
sobre protección de los derechos de los consumidores:
a)
Modifícase el artículo 1° N° 1, insertando el
siguiente texto a continuación del punto aparte, que pasa a ser punto seguido:
"En ningún caso podrán ser considerados consumidores los que de acuerdo al
número siguiente deban entenderse como proveedores."
b)
En el inciso final del artículo 24°, reemplazase la
frase entre comas "el grado de negligencia en que haya incurrido el infractor" por
la siguiente, "los parámetros objetivos que definan el deber de profesionalidad
del proveedor, el grado de asimetría de información existente entre el infractor y
la víctima, el beneficio obtenido con motivo de la infracción."
c)
Agrégase el siguiente texto a continuación del
punto aparte de la letra b del artículo 53° C, que pasa a ser punto seguido: "La
suma de las multas que se apliquen por cada consumidor afectado tomará en
consideración en su cálculo los elementos descritos en el artículo 24° y
especialmente el daño potencialmente causado a todos los consumidores
afectados por la misma situación.".
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTÍCULO PRIMERO.- Increméntase la dotación máxima vigente de personal
de la Superintendencia de Quiebras en siete cupos destinados a garantizar el
cumplimiento de las nuevas funciones que se le encargan por esta ley.
ARTÍCULO SEGUNDO.- El mayor gasto que represente la presente ley
durante su primer año de vigencia se financiará con cargo a recursos de la
partida presupuestaria del Tesoro Público. En los años posteriores se financiará
con los recursos que para estos efectos contemple la ley de Presupuestos de
cada año para las instituciones respectivas.”.
Dios guarde a V.E.,
MICHELLE BACHELET JERIA
Presidenta de la República
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 41 de 828
MENSAJE PRESIDENCIAL
ALEJANDRO FERREIRO YAZIGI
Ministro de Economía,
Fomento y Reconstrucción
FELIPE HARBOE BASCUÑÁN
Ministro del Interior (S)
ANDRÉS VELASCO BRAÑES
Ministro de Hacienda
CARLOS MALDONADO CURTI
Ministro de Justicia
OSVALDO ANDRADE LARA
Ministro del Trabajo
y Previsión Social
MARÍA SOLEDAD BARRÍA IROUME
Ministra de Salud
ANA LYA URIARTE RODRÍGUEZ
Ministra Presidenta
Comisión Nacional del Medio Ambiente
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 42 de 828
OFICIO DE CORTE SUPREMA
1.2. Oficio de Corte Suprema a Comisiones unidas
Remite opinión solicitada. Fecha 21 de noviembre, de 2008.
Oficio N° 194
INFORME PROYECTO LEY 36-2008
Antecedente: Boletín N° 5724-26
Santiago, 21 de noviembre de 2008
Por Oficio N° 20, de 11 de', noviembre-de. 2008, el señor Presidente de
las Comisiones Unidas de Economía, Fomento y Desarrollo y de la Pequeña y
Mediana Empresa de la H. Cámara de Diputados, en conformidad, con lo
dispuesto en los artículos 77 de la Constitución Política de la República y 16 de
la Ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, ha solicitado
informe de esta Corte respecto del proyecto de ley recaído en el Boletín N°
5724-26, que fija normas especiales para las empresas de menor tamaño.
.
Impuesto el Tribunal Pleno del proyecto señalado, en sesión del día de
hoy, presidida por el titular don Urbano Marín Vallejo y con la asistencia de los
Ministros señores Mílton Juica Arancibia, Adalis Oyarzún M'íranda, Jaime
Rodríguez Espoz, Juan Araya Elízalde, Patricio Valdés Aldunate, Héctor Carreño
Seaman, señora Gabriela Pérez Paredes, señores Carlos Künsemüller
Loebenfelder, Haroldo Brito Cruz, el Ministro suplente señor Julio Torres Allú y
la Fiscal Judicial señora Mónica Maldonado Croquevielle, acordó informar el
proyecto, formulando las siguientes observaciones:
AL DIPUTADO DON
ANTONIO LEAL LABRÍN
PRESIDENTE
COMISIONES UNIDAS DE ECONOMÍA, FOMENTO Y DESARROLLO
Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
H. CÁMARA DE DIPUTADOS
VALPARAÍSO
I. Antecedentes
La iniciativa legal -iniciada en Mensaje- ingresó a primer trámite constitucional,
a la H Cámara de Diputados, el 15 de enero de 2008 Actualmente tiene
asignada suma urgencia,
El proyecto consta de diez artículos permanentes y dos transitorios.
Se solicita informe de esta Corte respecto de algunas disposiciones de los
artículos séptimo y noveno de la iniciativa legal:
i) El artículo séptimo establece normas de protección a las micro y pequeñas
empresas en rol de consumidoras, con el objeto de "normar las relaciones
entre micro y pequeñas empresas y sus proveedores, establecer las
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 43 de 828
OFICIO DE CORTE SUPREMA
infracciones en perjuicio de aquéllas y señalar el procedimiento aplicable en la
materia". Se hacen aplicables a los actos y contratos celebrados entre micro o
pequeñas empresas y sus proveedores determinadas normas de la Ley N"
19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores.
ii) El artículo noveno, que a su vez contiene 27 artículos, se refiere a los
Asesores Económicos de Insolvencias y sus actos y establece un Sistema
Voluntario para la Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en
Crisis.
II. Observaciones
En particular se requiere la opinión de la Corte respecto de las disposiciones
contenidas en el numeral 4) del artículo séptimo» que establece que será
competente para conocer de las controversias que suscite la aplicación de las
normas de dicho artículo (referido a la protección a las micro y pequeñas
empresas en rol de consumidoras), e! juez de policía local del lugar en que se
haya producido la infracción, celebrado el acto o contrato, o en que se
encuentre domiciliada la micro o pequeña empresa, a elección del
representante legal de ésta, según se transcribe a continuación:
ARTÍCULO SÉPTIMO. Rol de Consumidoras. Establécese la protección a las
micro y pequeñas empresas en rol de consumidoras, en los términos que
siguen:
(...) 4) Juez Competente. Será competente para conocer de las controversias
que suscite la aplicación de las normas del presente articulo, el juez de policía
local del lugar en que se haya producido la infracción, Celebrado el acto o
contrato, o en que se encuentre domiciliada la micro o pequeña empresa, a
elección del representante legal de ésta.
Además, se consulta el parecer de este Tribunal acerca del artículo 8" del
artículo noveno, que establece un Sistema Voluntario para la Reorganización o
Cierre de Micro y Pequeñas Empresas en Crisis, y consagra un procedimiento
de carácter contencioso-administrativo para reclamar de la exclusión de los
asesores del Registro. Además, contempla que sin perjuicio de los recursos
administrativos que procedan, el asesor afectado por alguna causal de
exclusión o por instrucciones particulares que le hubiere impartido la
Superintendencia, podrá reclamar de ellas dentro del plazo de 5 días a contar
de I» fecha en que sea notificada la respectiva resolución administrativa, ante
el Juez de Letras que corresponda a su respectivo domicilio. Se dispone que el
juicio de reclamación $e tramitará en conformidad a las normas del
procedimiento sumario
La disposición que se analiza es del siguiente tenor:
"ARTICULO NOVENO. De los Asesores Económicos de Insolvencias y sus Actos.
Establécese el siguiente Sistema Voluntario para la Reorganización o Cierre de
Micro y Pequeñas Empresas en Crisis:
(...) Articulo 8° Procedimiento de Reclamo a la Exclusión. Sin perjuicio
de los recursos administrativos que procedan, el asesor afectado por alguna
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 44 de 828
OFICIO DE CORTE SUPREMA
causal de exclusión o por instrucciones particulares que le hubiere impartido la
Superintendencia, podré reclamar de ellas dentro del plazo de 5 días a contar
de la fecha en que sea notificada la respectiva resolución administrativa, ante
el Juez de Letras que corresponda & su respectivo domicilio, El juicio de
reclamación se tramitará en conformidad a las normas del procedimiento
sumario.
En cualquier caso, el asesor excluido del registro, deberá de inmediato y sin
más tramite entregar al titular que corresponda todos los antecedentes que le
haya aportado para su asesoría. En caso de incumplimiento de esta obligación,
la Superintendencia, a requerimiento del interesado, podrá requerir su
cumplimiento, bajo el apercibimiento señalado en el artículo 238 del Código de
Procedimiento Civil, caso en el cual las multas establecidas en dicha disposición
podrán alcanzar hasta 60 unidades de fomento.
La Superintendencia dará a conocer inmediatamente al deudor el listado de
asesores disponibles para efectos de la nueva designación, la que en todo caso
deberá efectuarse por el deudor dentro de los diez días siguientes al
requerimiento de la superintendencia. Transcurrido este plazo sin que se haya
materializado la designación, se revocará el certificado y cesarán
automáticamente sus efectos".
Es del caso señalar, que el articulo séptimo del proyecto hace aplicable a los
actos y contratos celebrados entre micro o pequeñas empresas y sus
proveedores las normas establecidas en favor de los consumidores por la Ley
N° 19,496. Asimismo, dispone que las infracciones a lo dispuesto en la
iniciativa legal serán sancionadas de acuerdo al articulo 24 déla Ley N° 19,496.
En cuanto al procedimiento aplicable, el numeral 5 del artículo séptimo
establece:
"Procedimiento Aplicable. Las acciones que surjan por aplicación de éste,
incluida la acción civil que se deduzca para la indemnización de los daños
causados; se tramitaren d& acuerdo a lo dispuesto en /as normas del párrafo
1" del Título IV de la ley N' 19.496".
El Título IV de la Ley N° 19,496, sobre Protección de los Derechos de los
Consumidores, se refiere al procedimiento estableciendo en su párrafo 1°
normas generales. Entre ellas, el artículo 50 A, cuyo inciso primero dispone lo
siguiente:
"Articulo 50 A. Los jueces de policía local conocerán de todas las
acciones Que emanan de esta ley. Siendo competente aquel que corresponda
a la comuna en que se hubiera celebrado el contrato respectivo', se hubiere
cometido la infracción o dado inicio a su ejecución, á elección del actor"
La citada norma del artículo 8 del artículo noveno., establece un
procedimiento contencioso-administrativo de reclamación, que tiene las
siguientes características:
"i) Los legitimados activos para deducir la reclamación son los Asesores
Económicos de Insolvencias. Estos asesores están establecidos en el articulo
3° del articulo noveno del proyecto y su función es la de otorgar el certificado
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 45 de 828
OFICIO DE CORTE SUPREMA
regulado en el artículo M del articulo noveno del proyecto y llevar a cabo un
estudio sobre la situación económica financiera y contable del deudor.
ii) Las causales de reclamación son las siguientes;
a) Estar afectado por alguna causal de exclusión del Registro de Asesores
Económicos. Cabe tener presente que el articulo 4 del artículo noveno del
proyecto establece que para ejercer el cargo de asesor, el interesado deberá
encontrarse inscrito en el Registro, de Asesores Económicos de Insolvencias
que deberá mantener actualizado (a Superintendencia de Quiebras). Los
asesores pueden ser excluidos del Registro en los casos señalados en el
artículo 7° del artículo noveno de la iniciativa legal.
b) Estar afectado por instrucciones
Superintendencia de Quiebras.
particulares
impartidas
por
la
iií) El plazo para reclamar es de 5 días desde la notificación de la respectiva
resolución administrativa
iv) El órgano ante el cual se reclama es el Juez de Letras que corresponda al
domicilio del Asesor Económico de Insolvencias.
v) La reclamación se tramitará conforme a las normas del juicio sumario, es
decir de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 680 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil.
III. Conclusiones
En lo que se refiere al numeral 4 del artículo- séptimo de la iniciativa
legal, que otorga competencia para conocer de las controversias suscitadas por
la aplicación de las normas de dicho artículo al juez de policía local del lugar en
que se haya producido la infracción, celebrado el acto o contrato, o en que se
encuentre domiciliada la micro o pequeña empresa, a elección del
representante legal de éste, a esta Corte le parece razonable y no merece
objeciones, toda vez que el numeral 5 del artículo séptimo del proyecto
establece que las acciones legales se tramitarán de acuerdo a lo dispuesto en
las normas del párrafo 1" del Título IV de la Ley N° 19.496, sobre Protección
de los Derechos de los Consumidores. Dicho párrafo contiene el artículo 50 A,
que otorga competencia a los jueces de policía local para conocer de todas las
acciones emanadas de la Ley N° 19.496.
En lo que dice relación con al artículo 8 del artículo noveno, el proyecto
establece un procedimiento contencioso administrativo para que el Asesor
Económico de Insolvencias reclame de su exclusión del Registro de Asesores
Económicos y de las instrucciones particulares impartidas por la
Superintendencia de Quiebras, que le afecten para ante el Juez de Letras
correspondiente al domicilio del Asesor Económico de insolvencias.
En relación a esto último, es menester hacer presente que otorgar
competencia para conocer de esta acción a un juez letras es razonable y está
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 46 de 828
OFICIO DE CORTE SUPREMA
conforme con el criterio sostenido por este Tribunal al informar otros proyectos
de ley que establecen procedimientos de esta naturaleza.
Así, mediante Oficio N° 129, de 20 de agosto de 2008, informando el proyecto
que establece el procedimiento para la reclamación de multas impuestas por la
Superintendencia de Valores y Seguros (Boletín N'5998-07), se manifestó:
"(..:) este Tribunal, como se ha informado en forma reiterada, ha sido del
parecer de que todos los procedimientos contencioso administrativos -como el
que se plantea- deberían ser de conocimiento de un Juez de Letras en lo Civil,
como tribunal de primera instancia".
"Asimismo, debe hacerse presente, como lo ha manifestado reiteradamente
esta Corte, tanto el señor Presidente en el discurso inaugural del año judicial
como el Pleno en diversos informes a proyectos de ley, ¡a multiplicidad de
procedimientos contencioso administrativos especiales en nuestra legislación,
así como la variedad de! tribunales que contempla para su conocimiento, unido
al aumento del las materias vinculadas al control judicial de la Administración,
hacen conveniente y necesario que se estudie la implementación, de una vez
por todas, de tribunales contencioso administrativos; lo que, por e l carácter
técnico y especializado de los mismos, contribuiría enormemente a fortalecer
te uniformidad y certeza en la aplicación del derecho en materia
administrativa".
Cabe hacer presente, que merece reparo la facultad que el inciso segundo del
articulo 8°, contenido a su vez en el articulo noveno del proyecto, otorga al
Superintendente de Quiebras de disponer, a requerimiento del interesado, el
apercibimiento contemplado en el artículo 238 del Código de Procedimiento
Civil en caso del incumplimiento que contempla el procedimiento de Reclamo a
la Exclusión que en el citado articulo 8" se indica, autorizándolo a imponer
multas, facultad que es de naturaleza jurisdiccional, y por consiguiente, de
competencia de los Tribunales de Justicia.
Además, es del caso señalar que otras normas del proyecto también se
refieren a las facultades de los tribunales de justicia. Es el caso de los artículos
18 y 19 del artículo noveno de la iniciativa legal, que permiten a los tribunales
suspender diversas actuaciones procesales
la presentación .del certificado emitido por el Asesor Económico de
Insolvencias. En la parte pertinente, dichos artículos disponen:
"Artículo
18. Efectos del Certificado. El certificado expedido conforme a lo
dispuesto en esta ley validado por la Superintendencia y hecho valer de
conformidad al ariculo9 en los procesos judiciales, o siendo presentado ante los
órganos de la administración del Estado, permitirás al deudor que el órgano
judicial o administrativo respectivo declare la suspensión de;
(...) Cualquier otra medida de carácter administrativo o judicial, incluso ante
tribunales de Policía Local, que sea procedente proseguir en contra de la
persona natural o jurídica a cuyo nombre se hubiere emitido el certificado, con
motivo de alguna obligación relativa al giro del deudor."
Articulo 19'( ) En aquellos procedimientos judiciales en los cuales ya hubiese
transcurrido el término de emplazamiento, el juez de la causa suspenderá el
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 47 de 828
OFICIO DE CORTE SUPREMA
procedimiento si el deudor ejerce el beneficio según lo dispuesto en el articulo
31 0 del Código de Procedimiento Civil, entendiéndose fundada la suspensión
con la copia autorizada por la Superintendencia del certificado respectivo.
Finalmente, cabe señalar que de aprobarse la iniciativa legal que se
analiza, debieran suplementarse los recursos que financian la actividad del
Poder Judicial, atendida la mayor carga que tendrían , los tribunales con las
nuevas acciones legales que se crean.
Lo anterior es todo cuanto puedo informar en relación a la presente iniciativa
de ley
Saluda Atentamente a V.S
Urbano Marín Vallejo
Presidente
Rosa María Pinto Egusquiza
Secretaria
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 48 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
1.3. Informe Comisiones
Pymes, unidas.
de
Economía
y
Especial
Cámara de Diputados. Fecha 12 de diciembre, de 2009. Cuenta en Sesión 122,
Legislatura 356.
INFORME DE LAS COMISIONES UNIDAS DE ECONOMÍA, FOMENTO Y
DESARROLLO Y DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
RECAÍDO EN EL PROYECTO QUE FIJA NORMAS ESPECIALES PARA LAS
EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO.
BOLETÍN Nº 5724-26-1
________________________________________________________
HONORABLE CÁMARA:
Las Comisiones Unidas de Economía, Fomento y Desarrollo y de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa pasan a informar el proyecto de ley, de origen en
un mensaje de S.E. la Presidenta de la República, en primer trámite
constitucional y reglamentario, con urgencia calificada de suma.-
I.- CONSTANCIAS PREVIAS.
1.- IDEA MATRIZ O FUNDAMENTAL DEL PROYECTO.
Crear una institucionalidad coherente tanto económica como
jurídicamente de la actividad de la pequeña y mediana empresa, para lo cual
se establecen condiciones regulatorias que permitan que las empresas, en el
desarrollo de su actividad y bajo el entendido que éstas no sean contrarias a las
reglas generales de convivencia entre las personas que desarrollan diversas
actividades en un mismo espacio geográfico, puedan aprovechar al máximo sus
ventajas comparativas en igualdad de condiciones.
2.- NORMAS DE CARÁCTER ORGÁNICO CONSTITUCIONAL O DE
QUÓRUM CALIFICADO.
Tienen rango de norma orgánica constitucional, de conformidad con lo
dispuesto en el inciso segundo del artículo 77 de la Constitución Política de la
República de Chile, los artículos NOVENO -número 4)- y UNDÉCIMO artículo 8º- del texto aprobado.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 49 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
3.- TRÁMITE DE HACIENDA.
Precisan de este trámite los artículos TERCERO, -incisos cuarto,
quinto y sexto-; UNDÉCIMO -inciso segundo del artículo 26º- y
PRIMERO Y SEGUNDO, TRANSITORIOS, del texto aprobado.
4.- EL PROYECTO FUE APROBADO, EN GENERAL POR UNANIMIDAD.
Votaron a favor los Diputados señores ARENAS; BOBADILLA; DÍAZ,
don MARCELO; LEAL, MONTES, ORTIZ, TUMA, VERDUGO y VALLESPÍN.
5.- Se designó Diputado informante al señor RODRIGO GONZÁLEZ TORRES.
Se hace presente que la Excma. Corte Suprema envió informe con fecha
21 de noviembre de 2008, pronunciándose respecto de las normas de carácter
orgánico constitucional contenidas en el proyecto, al tenor de lo dispuesto en el
inciso segundo del artículo 77 de la Constitución Política de la República de Chile
y 16 de la ley N° 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.
**********
La Comisión contó con la asistencia y colaboración de los señores Hugo
Lavados, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción; Jean Jacques
Duhart, Subsecretario de Economía, Fomento y Reconstrucción; Eduardo
Escalona, Jefe de la División Jurídica; doña Ximena Clark, doña Danielle
Zaror y Carlos Rubio, asesores de ese Ministerio; Iván Vuskovic, Presidente
de CONAPYME y Óscar Hormazábal, Subsecretario; Luis Palma, Secretario
General de la Cámara Nacional de Comercio y Francisca Godking, asesora
legal; Héctor Castillo, Fernando Brito y Sergio Fica, Presidente, Secretario
General y Tesorero de la Federación de Asociaciones Industriales,
respectivamente; doña María de la Luz Domper, Investigadora del Programa
Económico del Instituto Libertad y Desarrollo y Pablo Kangiser, investigador
del Programa Legislativo de ese Instituto; René Muga, Gerente General de la
Confederación de la Producción y del Comercio; doña Patricia Pérez,
Presidenta de ASEXMA; doña Soledad Castro, Directora de Comunicaciones, y
doña Paulina Vásquez, Subgerente de Relaciones Internacionales; James
Wilkins, doña Paola Alvarez, Juan Pablo Cavada, doña Christine
Weidenslaufer y Rodrigo Bermudez, abogados de la Biblioteca del
Congreso Nacional; don Cristián Melliz, Jefe Fiscalización de la Dirección del
Trabajo y don Francisco del Río, asesor legislativo.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 50 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Al final del presente informe se anexan sendos trabajos elaborados por
profesionales de la Biblioteca del Congreso Nacional, referidos a diversos
tópicos que dicen relación con la estructura y funcionamiento de las pequeñas
y medianas empresas.
**********
II.- ANTECEDENTES.
Antecedentes
Regulatorio.
Generales
sobre
el
Contexto
Económico
y
Marco
El Ejecutivo señaló que en las últimas décadas, Chile ha implementado y/o
profundizado una estrategia de desarrollo económico y social, persiguiendo
equilibrios y estabilidad macroeconómicos, profundizando la apertura comercial e
incentivando un mejor funcionamiento de las instituciones. El Estado ha
focalizado sus políticas de apoyo e intervención en los mercados en los casos en
que existen las llamadas fallas rol en el objetivo de superación de la pobreza, a
través de diversos programas de protección social, así como de fomento a la
capacitación, la inserción laboral e inclusión social.
Todo esto se ha traducido en importantes avances, tanto a nivel de
desarrollo de mercados, transformándolos en el motor de crecimiento de la
economía chilena, como de reducción de la pobreza. Con ello, el ingreso per
cápita se ha duplicado entre los años 1988 y 2004, alcanzando un nivel de poco
más de US$ 12.700 en el año 2006, medido en paridad de poder de compra, y la
pobreza se ha reducido desde un 38,6% en 1990 a un 13,7% en el 2006.
Dentro de este proceso integral de desarrollo, la actividad emprendedora
ha tenido especial participación, consolidándose en sectores tales como el
forestal, vitivinícola, frutícola y acuícola, a través de la generación y exportación
de productos de mayor valor agregado, y ampliándose a nuevos sectores tales
como las manufacturas, tecnologías de información y comunicación y turismo de
intereses especiales.
La distribución de beneficios derivados de este desarrollo económico, sin
embargo, no ha sido del todo equitativa, parte de ello debido a desigualdades en
el acceso a oportunidades para emprender. En la actualidad, existen en Chile 721
mil empresas formales activas, esto es inscritas en el Servicio de Impuestos
Internos (SII) y con ventas positivas registradas en el año 2006, de las cuales un
79% corresponde a microempresas, un 17% a pequeñas empresas y un 2,5% a
medianas empresas. No obstante esta alta participación en términos numéricos,
este grupo de empresas, denominadas como Empresas de Menor Tamaño (EMT),
aporta solamente al 15% del total de ventas de las empresas del país y su
participación directa en las exportaciones nacionales no supera el 10% del total.
En términos del empleo que generan, la información disponible
lamentablemente es bastante menos exacta, con lo que la participación de estas
empresas en el empleo total dependerá de la fuente y los supuestos utilizados.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 51 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
La información del SII para el año 2006, por ejemplo, indica que las empresas de
menor tamaño aportan al 52% del empleo generado por el total de las empresas,
siendo una estimación que por razones obvias no incluye a los trabajadores
informales. Cuando se consideran otras estimaciones que sí los incluyen, tal
como la encuesta CASEN, la participación de estas empresas en el empleo
generado por el sector privado aumenta a un 68%. Luego, más allá de estas
diferencias, destaca el hecho que las EMT inciden en forma significativa en el
empleo nacional.
Con todo, la baja participación de estas empresas en los niveles de ventas
totales constituye una primera indicación de la dificultad que enfrentan para
desarrollarse, la cual ciertamente no obedece a una única razón. En efecto, una
observación común que surge de los diferentes estudios del sector de EMT, es el
alto grado de heterogeneidad que lo caracteriza y a sus problemas para
desarrollarse.
Los gobiernos de la Concertación no han desconocido esta situación, por lo
que han implementado diversas políticas públicas para el fomento productivo, la
innovación y la regulación, traduciéndose en importantes avances en lo que
respecta por ejemplo a un mayor acceso a mercados, a financiamiento, a
plataformas de servicios, a la adopción de tecnologías de información, a la
simplificación de trámites, entre otros.
Si bien los avances alcanzados hasta el momento son importantes, para
asegurar el crecimiento y desarrollo de las EMT, es necesario profundizar los
esfuerzos. Es responsabilidad del sector público preparar el camino para que las
empresas puedan cumplir los requisitos que establece la legislación y corregir
aquellos aspectos normativos y administrativos que son desproporcionados para
el tamaño de las unidades productivas más pequeñas. En consecuencia, una
línea de acción que fortalece el emprendimiento corresponde justamente a la
mejora regulatoria.
En el actual contexto económico internacional, con una economía global
que se caracteriza por elevados grados de interdependencia, que convive con
rápidos cambios tecnológicos, económicos y sociales, el rol de la regulación es
clave y la mejora regulatoria es un proceso fundamental para fortalecer la
promoción del desarrollo económico y social.
En términos generales, las acciones de mejora regulatoria consisten en
aquellos cambios que aumentan la calidad del sistema jurídico, en particular el
perfeccionamiento de algunos instrumentos legales. La mejora regulatoria
contempla cambios a normas vigentes y propuestas, como también puede incluir
nuevas leyes para cubrir vacíos legales existentes. Es decir, la mejora regulatoria
es un proceso amplio, que abarca cambios mucho más integrales que la pura
desregulación de un sector.
En el caso particular de Chile, una primera etapa en este proceso de
mejora regulatoria para la normativa aplicable a las empresas consiste
justamente en revisar y adecuar la normativa vigente, modificar la que es
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 52 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
redundante o impone costos que inducen al incumplimiento, e introducir nuevas
regulaciones en los casos en que se requiera. Chile no está libre de regulaciones
redundantes. Tampoco lo está de regulaciones con alto costo relativo para las
empresas de menor tamaño, como una ley de quiebras que establece
procedimientos complejos y caros que induce a que las EMT casi nunca
formalicen su cierre.
Lo importante a reconocer es que en el ámbito del emprendimiento
empresarial, la viabilidad de un negocio depende no sólo de las oportunidades
que el mercado ofrezca, sino también de la legislación, las regulaciones y los
requerimientos administrativos específicos que el Estado diseña e implementa
para esas actividades.
Por todo lo anterior, es que se considera que el marco regulatorio es un
factor importante en la competitividad y viabilidad de las empresas. No es difícil
que la regulación se transforme en un obstáculo al emprendimiento y al
desarrollo de una empresa: costos administrativos, barreras a la entrada o salida
y/o problemas de competitividad derivados de la normativa pueden afectar
significativamente el ciclo de vida de un negocio. Por ello es que al diseñar e
implementar nuevas regulaciones, se deben tener en cuenta principios de costoefectividad que permitan fortalecer la capacidad emprendedora, de tal manera
que los costos de la regulación no superen los beneficios derivados de ella y al
mismo tiempo se cumpla su objetivo deseado.
Una regulación que es costo-efectiva contribuye a generar igualdad de
oportunidades para emprender, a potenciar la competitividad de las empresas de
menor tamaño y posibilitar nuevos emprendimientos, con efectos directos sobre
la consolidación de puestos de trabajo, la equidad social y la participación
ciudadana. En la medida que las empresas de menor tamaño incrementen su
productividad y sean más competitivas, todo ello reforzado por una regulación
adecuada, aumentarán su capacidad de generar valor agregado y de producir
bienes y servicios, con una evidente ganancia para todos los actores
involucrados.
Antecedentes sobre las Normas que Rigen a las Empresas.
La actividad de las empresas, independientemente de su tamaño, es
afectada por un sinnúmero de normas jurídicas dictadas para regular, tanto las
relaciones, deberes y obligaciones de sus propietarios, es decir, los aspectos
institucionales de la organización, así como los aspectos operacionales, es decir,
aquéllos vinculados al giro productivo de bienes y servicios y al funcionamiento
de las actividades relacionadas con éste.
Las normas, por su parte, afectan de manera diversa, en algunos
aspectos, a las distintas categorías de empresa según su tamaño. Las relaciones
entre los dueños, las de éstos con sus trabajadores, las normas tributarias, de
higiene, de condiciones de trabajo, de contrato de trabajo, de previsión y
seguridad social, de impacto ambiental, etc., se encuentran diseminadas en
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 53 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
distintos cuerpos jurídicos, los que en la mayoría de los casos no están sólo
dirigidos a las empresas de un determinado tamaño, sino que a todas las que se
encuentren en el supuesto jurídico que se pretende regular con ellas.
Entendemos entonces que el “Estatuto de las Empresas de Menor
Tamaño”, es el conjunto de normas, generales o especiales, que, tomando en
consideración su tamaño, regulan la actividad empresarial durante su ciclo de
vida, con el objeto de permitir su participación en el mercado, en igualdad de
condiciones.
Un estatuto no es necesariamente una ley única, como un código, sino que
es un conjunto de normas que pueden estar contenidas y, en consecuencia
diseminadas en diversos cuerpos legales, como es el caso de Chile.
En efecto, en Chile, existen varias disposiciones especiales para la micro,
pequeñas y medianas empresas, contenidas en diversas leyes, las que no sería
conveniente trasladar a una norma única, porque se encuentran incorporadas en
normas especiales que regulan situaciones determinadas, como materias
tributarias, laborales u otras. Incorporarlas a una nueva regulación puede tener
efectos no deseados, toda vez que se las extraería del resto de las disposiciones
que, mediante una interpretación sistemática, le otorgan su verdadero sentido y
alcance. Lo dicho no obsta a que dichas normas, cuando otorgan condiciones
especiales a las empresas de menor tamaño, puedan ser consideradas como
normas especiales para la pequeña empresa y, por consiguiente, formando parte
del Estatuto de las Empresas de Menor Tamaño.
A mayor abundamiento, hay normas ya existentes y otras en tramitación o
estudio, que podrían perfectamente incluirse en una recopilación general,
formando parte del Estatuto para los efectos de especialidad, pero manteniendo
su carácter de norma separada.
Algunos ejemplos de normas dirigidas especialmente a empresas de
menor tamaño, son los siguientes:
1.- Ley Nº 19.749, sobre Microempresas Familiares, contiene normas sólo para
microempresarios, incorporadas al artículo 26 del Decreto Ley 3.063, sobre
Rentas Municipales;
2.- Ley de la Renta, con sus artículos 22 y 84, sobre tributación de talleres
artesanales y otros microempresarios y los artículo 14 bis y 14 ter sobre
tributación y contabilidad simplificada de empresarios de menor tamaño.
3.- Ley de Impuesto a las Compraventas y Servicios, con sus artículos 29 y
siguientes, sobre pago de IVA presunto de algunas pequeñas empresas;
También debe considerarse otro efecto que se ha producido y se seguirá
produciendo en el futuro, con el estudio de adaptación de normas para hacerlas
aplicables a la pequeña empresa y cuyo resultado ha sido la creación de nuevas
instituciones aplicables a todas las empresas de Chile. Ejemplos de ello, son la
ley N° 19.857, sobre Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada; ley N°
19.983, sobre Cobro Ejecutivo de la copia de la Factura; DS 1.001, sobre Cambio
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 54 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
de Fecha de Pago del IVA; ley N° 20.179, sobre Constitución y Operación de
Instituciones de Garantía Recíproca, entre otras. Simultáneamente, se tramitan
en el Congreso Nacional diversas modificaciones legales que tienen por objetivo
beneficiar a las empresas de menor tamaño, siendo una de ellas la iniciativa
destinada a evitar la Doble Declaración de Capital Propio.
Además de lo anterior, existen diversos proyectos sobre aspectos de las
Pequeñas Empresas en diferentes grados de avance, que demuestran un trabajo
consistente y adecuadamente planificado. El hecho de que se trate de proyectos
separados no significa que sea un trabajo inorgánico, sino que se reconoce que
cada proyecto tiene dinámicas diferentes y sería altamente perjudicial someter
todas las iniciativas a los tiempos y requerimientos del más complejo o difícil. Si
se hiciera así, la actividad legislativa estaría paralizada.
Atendido lo expuesto, el Estatuto de las Empresas de Menor Tamaño se
encuentra diseminado en un gran conjunto de disposiciones de rango legal o
reglamentario que no resulta factible ni conveniente reunir en un solo texto. Este
proyecto, que pretende enfrentar las asimetrías en materia regulatoria, será un
aporte más a las normas especiales que benefician a las empresas de menor
tamaño.
Antecedentes Específicos del Marco Regulatorio para las Empresas.
Bajo esta óptica, el proyecto se estructura a partir de la revisión de una
serie de regulaciones a que están sujetas las empresas de menor tamaño
durante su ciclo de vida. Dicha revisión surge de la constatación de que parte de
la regulación que se aplica hoy en día a las Empresas de Menor Tamaño ha sido
fundamentalmente diseñada para empresas más bien grandes, lo cual se traduce
en una pesada carga regulatoria para las primeras, que las induce muchas veces
a adoptar diferentes grados de informalidad. Estos pueden ir desde una
informalidad completa, como sería el caso de una empresa que no está
registrada en el Servicio de Impuestos Internos, o parcial, como sería el caso de
una empresa que sí cumple con el registro mencionado anteriormente, pero que
no cumple con sus obligaciones laborales, municipales o sanitarias.
La Normativa Regulatoria.
Las empresa de menor tamaño, ostentan una especial particularidad en su
forma de funcionamiento, cual es la multifuncionalidad de su dueño y gestor. En
estas unidades económicas el dueño es normalmente un trabajador adicional de
la empresa, aunque con máximas responsabilidades, entre las que se cuentan el
gestionar eficientemente su empresa, acorde a las normas legales que la rigen.
Esto último supone, en primer lugar, conocer las normas que regulan la actividad
que comprende el giro de la empresa y luego saber implementarlas y/o cumplir
con estas. Sin embargo, si las regulaciones son complejas, de entender y aplicar,
ya sea porque fueron diseñadas para empresas de otras características o por otra
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 55 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
razón, el impacto que generan en las empresas de menor tamaño, que no
cuentan con las mismas capacidades técnicas ni administrativas de las empresas
grandes, es potencialmente mucho mayor. De ahí el riesgo que se genera,
consistente en el incumplimiento regulatorio por parte de estas empresas.
Desde otra perspectiva, si bien en muchos casos las regulaciones tienen
causas evidentes para la ciudadanía, en otros dichas causas son menos evidentes
e incluso incomprendidas por quienes deben sujetar su conducta empresarial a
ellas. Lo anterior, porque a pesar del grado de transparencia que han alcanzado
nuestras instituciones, aun no existen procesos normalizados que informen
adecuadamente sobre las razones de fondo de las normas, el objetivo final de las
mismas y la evaluación que debe hacer la autoridad para dimensionar el efecto
que tienen en los gobernados.
Inicio de las Empresas.
Para iniciar el funcionamiento de una empresa se requiere cumplir con una
serie de requisitos y condiciones que, si se aplican rígida e inflexiblemente, serán
un obstáculo, a veces definitivo, para el desenvolvimiento de la misma. Especial
es la situación de los pequeños emprendedores que, en la mayoría de los casos,
inician su pequeña empresa con un escaso capital, destinado a las labores
productivas pero no al cumplimiento de la normativa estatal para autorizar su
funcionamiento.
Estos obstáculos al inicio, de diversos y disímil orden, como municipales,
de construcción de obras, sanitarios, ambientales, condiciones de trabajo, etc.,
necesarios para la convivencia, especialmente en las ciudades, hacen peligrar el
nacimiento de la empresa y generan una demora que provocan desistimiento,
demoras y mermas del capital de trabajo.
Esta demora, por requisitos que en ocasiones consisten en una mera firma
acreditando un cumplimiento de la existencia de un plano, marca la diferencia
muchas veces entre una empresa que parte y otra que se queda sólo en la idea.
Al respecto, resulta interesante mencionar que mientras el registro del SII
da cuenta de un total de más de 700 mil empresas activas en el 2006, las
patentes municipales suman para ese año poco más de 400 mil. Si bien, no se
puede atribuir por completo esta situación al problema antes mencionado, sí se
la puede considerar una primera indicación de la existencia de este tipo de
problemas. Complementando lo anterior, no es un dato aislado el observar
empresas que inician actividades en el SII, parten declarando el pago de
remuneraciones y/o declarando compras de insumos, pero sin embargo, nunca
llegan a declarar ventas.
Si bien, en diversos ámbitos de la regulación existe la posibilidad de dar
ciertas facilidades a los pequeños empresarios para que cumplan los requisitos
con su empresa ya en marcha, generando los ingresos necesarios para
adecuarse a las normas existentes, se percibe la necesidad de profundizar estas
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 56 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
iniciativas. En todo caso, se reconoce que es la propia autoridad la que debe
evaluar y calificar la flexibilidad que pueda incorporarse a los procedimientos de
autorización.
Sobre la Fiscalización y Aplicación de Sanciones.
En materia de fiscalización y aplicación de sanciones por las infracciones
que se presentan en las empresas es posible también avanzar en criterios que se
adecuen a la realidad de las empresas de menor tamaño. La multifuncionalidad
de los pequeños emprendedores, su experticia en los temas productivos y
muchas veces ignorancia en las materias normativas, obligan a revisar y
transparentar los procesos de fiscalización y adecuar las multas al tamaño de la
empresa.
Los organismos fiscalizadores han avanzado notablemente en la eficacia
del cumplimiento de sus funciones, pero sin embargo el avance es menor en los
componentes educacionales de la tarea fiscalizadora. Ciertamente que las
sanciones que se aplican obedecen a infracciones detectadas, pero ellas deben
orientarse a estimular el cumplimiento conciente de las normas, y no sólo al
temor de ser objeto de una nueva sanción. Normalmente, las multas o sanciones
que las leyes establecen para una infracción tienen un monto mínimo y uno
máximo, dentro de cuyos valores el fiscalizador selecciona el monto de la multa o
sanción a aplicar. Los criterios que llevan a éste a determinarlo no están
definidos públicamente y son ignorados por el afectado. Existen avances,
particularmente en materia laboral y sanitaria, pero el gobierno está resuelto a
avanzar aún más.
La Empresa en su Rol de Consumidor.
Existe consenso respecto a la existencia de fallas de mercado o brechas
que obstaculizan la operatoria de éstos. Las asimetrías de información, los costos
de transacción, el interés disperso, las externalidades y bienes públicos, se
encuentran entre estas brechas, requiriendo muchas veces la creación de un
marco regulatorio que asegure, de manera adecuada, resultados eficientes que
se orienten al bienestar social.
En Chile han surgido y se han fortalecido dentro del ordenamiento jurídico
regulaciones que apuntan, por ejemplo, a la de Defensa de la Libre Competencia,
en que el Estado se ha provisto de herramientas y organismos encargados de
velar porque el comportamiento de los actores económicos respete los
postulados de una libre y leal concurrencia de quienes compiten en una industria
determinada.
En esa misma línea, la legislación de protección a los consumidores ha
reconocido que quienes adquieren y disfrutan como destinatarios finales bienes y
servicios, enfrentan severas asimetrías, que impiden el pleno ejercicio de sus
derechos. Esto se explica por los costos que enfrentan en la resolución de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 57 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
controversias, por la falta de acceso a información sobre los productos, o porque
carecen de las competencias adecuadas. El sistema de protección a los
consumidores busca atender, en este sentido, aquellas brechas que producen
desequilibrio entre quienes contratan en el mercado, estableciendo estándares
mínimos de información, especificando el deber de profesionalidad de los
proveedores, prohibiendo la imposición de cláusulas abusivas y sancionando las
infracciones que afecten el interés de los consumidores. Esta normativa, sin
embargo, sólo se aplica a los consumidores finales, sin considerar que las
empresas más pequeñas en muchas ocasiones compran bienes y/o contratan
servicios siendo afectadas por el mismo tipo de asimetrías antes mencionadas.
Esta situación se da principalmente cuando los bienes o servicios comprados no
son parte directa del giro principal de la empresa compradora.
En este contexto, debemos entonces enfrentar brechas no atendidas en la
relación que se establece entre las micro y pequeñas empresas y sus
proveedores de bienes y servicios que, al mismo tiempo que ofrecen bienes y
servicios a consumidores finales, contratan con empresas de menor tamaño, las
cuales enfrentan similares asimetrías de información, costos de transacción y
dificultades de acceso a la justicia a los que enfrenta cualquier consumidor final.
Las Empresas de Menor Tamaño y las exigencias del Medio Ambiente.
Existe conciencia mundial, que también se ha asentado en nuestro país,
que los procesos productivos deben ser cada vez más armónicos con la
conservación del medio ambiente.
En el año 2001, el Gobierno inició la implementación de una Política de
Producción Limpia, que ha contemplado a la fecha la formación de capacidades
institucionales, difusión, capacitación en todos los niveles y la creación de una
cultura de producción limpia, y que ha tenido hasta ahora por principal
instrumento un tipo de acuerdo voluntario suscrito entre el sector público y el
sector privado, llamado “Acuerdo de Producción Limpia” (APL). Esta política ha
sido relanzada para el período 2006-2010.
El APL es un convenio de carácter voluntario, entre un grupo de empresas,
la mayoría empresas de menor tamaño, y autoridades del sector público, en
donde se fijan compromisos que, una vez suscritos, son vinculantes. Estos
compromisos incluyen técnicas de utilización y manejo de recursos en forma más
eficiente y sustentable con del medio ambiente, que a la vez se traducen en
mejoras de productividad para las empresas. Los requerimientos establecidos en
estos acuerdos siempre superan a aquéllos exigidos por la normativa legal
pertinente a los diferentes temas.
Es así como la producción limpia tiene como efecto directo un mejor
desempeño ambiental de las empresas y una mejora sustantiva en su
competitividad. En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas,
sectores que generan parte importante del empleo pero que también presentan
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 58 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
los mayores problemas ambientales, la producción limpia representa una
estrategia de alto impacto para el desarrollo y sustentabilidad de éstas.
A la fecha se han suscrito 39 APL en los más diversos sectores
productivos, en los que han participado más de 2.700 empresas, sumando en
conjunto sobre 5.000 instalaciones o establecimientos productivos. De estas
empresas, un 8% han sido microempresas, un 44% pequeñas empresas y un
27% medianas empresas, es decir, prácticamente el 80% corresponden a
empresas de menor tamaño. A su suscripción han concurrido los más diversos
órganos de la Administración del Estado con competencias ambientales,
sanitarias, de higiene y seguridad laboral, y de fomento productivo, en conjunto
con asociaciones industriales y empresas.
En el tema ambiental, este tipo de acuerdo público-privado es de
particular relevancia, por cuanto existen estudios que revelan que un alto
porcentaje de empresas (69%) desconoce la normativa ambiental, luego
difícilmente pueden cumplir con sus exigencias. Al respecto, la evaluación de la
experiencia de los APL terminados hasta la fecha indica grandes avances en el
desempeño ambiental obtenido por las pequeñas y medianas empresas, lo que
impacta favorablemente su competitividad y la posibilidad de acceder a mercados
más exigentes.
Por lo tanto, la amplia experiencia obtenida en el desarrollo de los
Acuerdos de Producción Limpia ha demostrado la capacidad de este acuerdo
voluntario, basado en la cooperación público privada, para lograr
simultáneamente objetivos ambientales y productivos.
Lo anterior, se ve corroborado además por la experiencia internacional, en
la que los acuerdos voluntarios permiten integrar aspectos como la eficiencia
productiva, la innovación tecnológica, la relación costo-beneficio en la
implementación de las medidas, y una más eficiente y perfeccionada aplicación
de la normativa, especialmente aquella que sólo define metas u objetivos.
Asimismo, los APL han creado también una nueva forma para que, sin
necesidad de las sanciones propias de los sistemas de comando y control, las
empresas de menor tamaño logren cumplir la normativa ambiental y también
superar su desempeño más allá de lo que la regulación les exige.
Un ejemplo que grafica bien los avances y logros de las empresas de
menor tamaño está contenido en los resultados de las auditorías a las empresas
participantes en el APL del sector vitivinícola, la mayoría de las cuales son
pequeñas y medianas, y en donde el porcentaje de cumplimiento se situó entre
el 79% y el 73% para micro y pequeñas empresas, referido al cumplimiento de
normativas por sobre lo exigido legalmente. Estos altos porcentajes de
cumplimiento son un resultado obvio del hecho de ser un proceso voluntario, el
que las empresas hayan hecho un esfuerzo especial por cumplir las metas, y que
en esto hayan sido apoyadas con instrumental de fomento. Este porcentaje
mayoritario de cumplimiento de las metas superiores a las normas ambientales y
sanitarias de carácter obligatorio, ejemplifica la eficacia de un APL.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 59 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Sin embargo, también han quedado demostradas, y se han analizado, las
debilidades de este instrumento voluntario que son los APL. En efecto, desde el
punto de vista legal no se ha resuelto satisfactoriamente la objeción que
cuestiona la facultad de los servicios públicos a suscribir este tipo de acuerdos
para los que no tiene mandato expreso, y que también interactúa con el resto de
las facultades que la ley entrega a cada uno de ellos, así como tampoco tienen
rango legal los incentivos que la autoridad pública puede fijar para incrementar
los efectos del programa.
La Crisis Financiera de la Pequeña Empresa.
En la actualidad, existen en Chile 133 mil empresas que, estando
vigentes en los registros del Servicio de Impuestos Internos, no presentan
registros de ventas, es decir, están inactivas. La vigencia de estas empresas
deriva del hecho de mantener documentos tributarios aún vigentes, por
ejemplo facturas, por tener deudas tributarias o simplemente por no haber
formalizado su cierre. Sin embargo, de acuerdo a los registros del SII, sólo un
31% de estas posee deuda tributaria y un porcentaje bajo posee documentos
tributarios aún vigentes. El resto de las empresas no ha cerrado ni quebrado
formalmente, y si bien no se sabe con certeza la razón de ello, una primera
explicación se relaciona con la dificultad que enfrentan estas empresas para
formalizar su cierre.
En los hechos, cuando un pequeño empresario tiene problemas
financieros, agota hasta el último de sus recursos en el intento de salvar su
empresa, recurriendo a prestamistas informales, en la medida que sus fuentes
de recursos se van agotando, despidiendo a los trabajadores cuyos costos de
exoneración son menores, dejando de pagar impuestos y leyes sociales, luego
a sus proveedores mas relevantes, etc. Algunos sobreviven como empresarios
bajo fórmulas que aún a las ciencias económicas les resulta francamente muy
difícil de explicar.
Sin embargo, existe certeza en al menos dos aspectos. El primero, es que
en nuestro país, los pequeños empresarios en problemas, no cuentan con
asesoría calificada que les colabore en las múltiples tareas que se generan por la
crisis empresarial: reordenamiento productivo y operacional, negociaciones
estructuradas con los acreedores y financistas, nuevo trato con los trabajadores,
repactaciones con los clientes, diseño de nuevos productos, etc. Son tareas
absolutamente imprescindibles de asumir en momentos álgidos de la vida de las
empresas, que en el caso de las pequeñas, se encuentran desatendidas.
La otra certeza, es que las empresas de menor tamaño no quiebran, sólo
dejan de operar y, en consecuencia, no desaparecen de los registros. Esto,
porque el proceso formal de quiebra en Chile es complejo y es caro, exige un
pago de 100 UF sólo para solicitar la quiebra de un deudor y requiere de
asistencia legal para la mayoría de los procedimientos, lo cual se vuelve
prohibitivo para las empresas de menor tamaño que se enfrentan a situaciones
de insolvencia. Al respecto, resulta interesante destacar que todas las empresas
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 60 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
inactivas en el 2006 clasificaban como microempresas, es decir con ventas
anuales menores a 2400 UF. Esto no significa que siempre hayan sido de ese
tamaño, de hecho tiene sentido pensar que algunas con el tiempo
experimentaron una disminución de sus ventas hasta el punto que no rentaba
seguir operando, pero sí indica que son empresas con recursos limitados como
para iniciar un proceso formal de quiebra.
Considerando que el procedimiento de quiebra no alcanza a cobijar a las
empresas pequeñas, los acreedores de ellas reaccionan competitivamente entre
sí, incoando todo tipo de acciones para obtener algo del remate de los bienes,
desmembrando totalmente la unidad económica. El empresario, por su parte,
luego de intentar defensas individuales a cada acción, desatendiendo además su
actividad principal, termina, si es el caso, por cerrar inconsultamente la empresa
y queda, por mucho tiempo, en la imposibilidad de reemprender personalmente
otros negocios, debido a la necesaria existencia de bases de datos que guardan
la información de los deudores morosos. Resulta necesario, en consecuencia,
innovar sobre la materia, de manera de intentar darles una salida adecuada al
menos a parte de las pequeñas empresas que enfrentan situaciones de crisis. El
Estado no debería quedar al margen de este esfuerzo.
Objetivos del Proyecto.
Objetivo General.
Este Proyecto de Ley tiene por objetivo general generar condiciones
regulatorias que permitan que las empresas, en el desarrollo de su actividad y
bajo el entendido que éstas no sean contrarias a las reglas generales de
convivencia entre las personas que desarrollan diversas actividades en un mismo
espacio geográfico, puedan aprovechar al máximo sus ventajas comparativas en
igualdad de condiciones. En el ámbito regulatorio, esto implica proponer, a través
de modificaciones de leyes existentes o a través de nuevas leyes, una normativa
que sea consistente con un análisis costo-efectividad, en donde el beneficio de la
regulación supere los costos de cumplimiento, traduciéndose todo ello en un
efectivo cumplimiento de la normativa.
De la revisión de las actuales normas, se proponen modificaciones a una
serie de las regulaciones, a fin de incentivar un mejor cumplimiento por parte de
estas empresas, y la introducción de nuevas regulaciones adecuadas a su
tamaño. Se busca, en consecuencia, adecuar la carga regulatoria de las
empresas de menor tamaño de manera que sea consistente con un análisis
costo-efectividad, considerando la capacidad de cumplimiento de estas
empresas, de manera de inducir un mejor y mayor cumplimiento de las normas.
El ámbito de acción, en consecuencia, se aplica tanto a normas ya
existentes como a las futuras regulaciones. Con respecto a la regulación ya
existente, el propósito es detectar los diferentes grados de complejidad de estas
regulaciones para las empresas de diferente tamaño y proponer cambios legales
que simplifiquen su aplicación en ámbitos determinados. Con respecto a la futura
regulación, el objetivo es introducir un mecanismo que permitan internalizar en
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 61 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
los agentes reguladores una metodología para diseñar normas basadas en un
análisis costo- efectividad sujeto a minimizar el riesgo de arbitraje regulatorio. En
palabras simples, se pretende avanzar hacia un cambio en la cultura regulatoria
del país.
Objetivos Específicos.
Se describe a continuación cada una de las propuestas legales, ya sean
modificaciones a leyes existentes o nuevas regulaciones, las que persiguen
concretizar el objetivo general antes indicado y enfrentar las deficiencias
descritas en los antecedentes.
i.
Definición de las Empresas de Menor Tamaño.
Una primera consideración del proyecto se relaciona con la definición de lo
que entendemos por Empresa de Menor Tamaño (EMT), y los criterios para
definir tamaños. Ello resulta particularmente relevante en el contexto actual en
Chile, en donde existe una gran variedad de estudios y diagnósticos de empresas
que no necesariamente se rigen por las mismas definiciones, y de instrumentos
de fomento que utilizan variados criterios de asignación. No obstante esta
situación, cabe reconocer que dependiendo del objetivo deseado, bien se puede
justificar la utilización de diferentes criterios para definir tamaños de empresas.
En el ámbito regulatorio, por ejemplo, es importante contar con un criterio de
segmentación de empresas que haga aplicable la implementación de la
regulación, y además sea relativamente fácil de fiscalizar.
Hechas las consideraciones, en este proyecto se entiende por empresas de
menor tamaño a las micro, pequeñas y medianas empresas. Para efectos de
definir sus tamaños y aplicar las leyes o modificaciones a leyes propuestas en
este proyecto, se utiliza un criterio en base al ingreso anual por ventas y
servicios del giro de la empresa, obedeciendo a una consideración de fácil
fiscalización e implementación y además al hecho que es una herramienta de
segmentación ampliamente posicionada en la economía chilena.
De acuerdo al criterio señalado, se define a la microempresa como aquella
empresa cuyos ingresos anuales por ventas y servicios del giro sean hasta 2.400
unidades de fomento; la pequeña empresa, cuyos ingresos son superiores a
2.400 y hasta 25.000 unidades de fomento; y a la mediana empresa, cuyos
ingresos son superiores a 25.000 y no superan las 100.000 unidades de fomento.
Todas éstas se incluyen dentro del concepto de Empresas de Menor Tamaño. El
resto de las empresas, aquellas con ingresos anuales por ventas y servicios del
giro sean superiores a las 100.000 unidades de fomento, quedan en
consecuencia en la categoría de empresa grande. El concepto de ventas y
servicios para estas definiciones se refiere al monto total de ellas netas del
Impuesto al Valor Agregado.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 62 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
La excepción a esta definición de tamaño, se relaciona con los temas
laborales. Para estos, el tamaño de empresa estará dado por el número de
trabajadores que ésta tenga, lo cual se explicita mediante una modificación al
Código del Trabajo.
Uno de los objetivos de explicitar tamaños de empresas en base a un
criterio definido es la difusión de éste y con ello su adopción en otras propuestas,
lo cual mejora la calidad de la discusión respecto a políticas públicas para esta
categoría de empresas. Se reconoce, sin embargo, la existencia en Chile de otras
normas legales que utilizan un criterio diferente.
Por otra parte, cabe indicar que las variables utilizadas para definir tamaño
de empresa para efectos legales no necesariamente coinciden con aquellas
utilizadas para efectos de aplicar el instrumental de fomento focalizadamente.
Para esto último, tiene sentido definir criterios de asignación en base a más de
una variable, como puede ser el nivel de ventas, el número de trabajadores, el
capital de la empresa, u otros. Por ello, los organismos públicos encargados del
diseño de programas e instrumentos de apoyo a las empresas de menor tamaño,
podrán elaborar fórmulas alternativas que permitan una adecuada focalización de
los instrumentos. Ellas podrán ser el resultado de un trabajo conjunto, en el cual
participen instituciones de fomento productivo, el sector privado y el mundo
académico.
j.
Buenas Prácticas Regulatorias
Se proponen directrices generales o buenas prácticas regulatorias, a ser
aplicadas por los órganos públicos que ostentan facultades de dictar normas
jurídicas generales, que buscan ser una ayuda para el proceso de toma de
decisiones y de diseño de disposiciones que originen costos de cumplimiento para
las empresas.
El objetivo de esta regulación es que la creación o modificación de ciertas
normas jurídicas generales, se realice a través de un proceso estándar, mediante
el cual se estimará el impacto social y económico que la nueva regulación
generará en las Empresas de Menor Tamaño.
A su vez, todo organismo que emprenda la elaboración de normas
jurídicas generales que afecten a Empresas de Menor Tamaño, deberán informar
previamente de ello al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Esta disposición también exige que el Ministerio de Economía publique en su
página web todas las normas vigentes sobre Empresas de Menor Tamaño, sin
perjuicio de las obligaciones de publicidad de los órganos de la administración.
k.
Transparencia en la Fiscalización.
En el ámbito de la fiscalización, se propone la práctica de transparentar los
criterios utilizados por los fiscalizadores al momento de determinar si la unidad
fiscalizada amerita la aplicación de una multa y el monto mismo de la multa. Ello
no sólo contribuye a difundir las normas a cumplir, sino que además reduce la
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 63 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
potencial discrecionalidad en la práctica de la fiscalización. Cabe hacer presente
al respecto, que normalmente las leyes establecen un rango mínimo y máximo
de multas a aplicar por el fiscalizador en caso de una determinada infracción.
En consideración a lo anterior, se propone transparentar esta información
que guía el accionar del fiscalizador, lo cual dicho sea de paso constituye un
objetivo en sí mismo. Específicamente en este proyecto, se propone que las
instituciones encargadas de fiscalizar a las empresas de menor tamaño y con la
facultad de aplicar multas deban poner a disposición del público general un
documento detallado informando sobre los criterios usados por los fiscalizadores
en el acto mismo de la inspección y asimismo, para determinar el monto de la
multa. Este acceso público al criterio fiscalizador deberá otorgarse a través de la
publicación del mencionado documento en un lugar de fácil acceso, tal como el
sitio web de la institución respectiva o a través de otros medios.
Cabe mencionar que las buenas prácticas regulatorias propuestas
obedecen a la práctica común de los países de la OCDE, por cuanto en un futuro
cercano, con el ingreso de Chile a esa organización, constituirán probablemente
una medida sugerida a nivel general.
l.
m.
Otorgamiento de Permisos Provisorios de Funcionamiento y
Patente Municipal Provisoria.
Las municipalidades, de conformidad con el artículo 26, de la Ley de
Rentas Municipales, contenida en el Decreto Ley 3.063 y sus modificaciones,
tienen la facultad para otorgar patentes provisorias, otorgada por el DFL 3.063.
No obstante, para ello se requiere, de acuerdo a la misma norma, el
cumplimiento por parte de la empresa de la totalidad de los requisitos sanitarios
y de emplazamiento.
Lo que a primera vista parece sensato, en la práctica sin embargo, se
vuelve una traba a la puesta en marcha de muchas empresas que, cumpliendo
con aquellas consideraciones sanitarias esenciales para su funcionamiento seguro
e higiénico y con las normas de zonificación del plano regulador correspondiente,
deben esperar meses para el otorgamiento del certificado sanitario. Por ello, se
propone autorizar a aquellas empresas nacientes, cuyo capital inicial sea no
superior a las 5.000 UF, a iniciar su funcionamiento sin necesidad de cumplir en
forma inmediata con la totalidad de los requisitos legales. Esto requiere facultar
por un lado a los servicios que entregan permisos a las empresas, a entregarlos
con el carácter de provisorios, a fin de evitar que existiendo la información que
avale la factibilidad de otorgar permisos o autorizaciones provisorios en
determinadas situaciones, no lo haga sólo por temor a adoptar atribuciones en
exceso de sus atribuciones legales.
Por otro lado, se requiere facultar a la propia municipalidad para otorgar patentes
provisorias en los casos en que la empresa posea permisos provisorios de los
servicios antes mencionados.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 64 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Esta propuesta, vista como una forma de facilitar la puesta en marcha
inicial de una empresa y/o establecimiento, evita además incurrir en gastos que
no son estrictamente necesarios al inicio, momento de la empresa en el cual la
liquidez financiera con que ésta cuenta puede ser crucial para el éxito de la
misma. En este período inicial de funcionamiento, sin embargo, se debería exigir
el cumplimiento de los requisitos de emplazamiento acordes a las normas sobre
zonificación del plan regulador.
A la propuesta señalada se agrega una facultad municipal para otorgar
plazos de pago para estas patentes provisorias, e incluso eximir de modo general
del cumplimiento de dicha obligación.
n.
Normas Especiales de Orden Sanitario.
En el orden sanitario se vuelve sobre los conceptos antes desarrollados, en
materia de fiscalización y permisos de funcionamiento. Al efecto, se propone
introducir dos innovaciones que abordan dichos aspectos.
En materia de fiscalización, el objetivo es avanzar hacia una labor más
orientadora, que capacite y/o asista al cumplimiento, en vez de ser
principalmente punitiva. Ello resulta particularmente relevante cuando los
recursos son escasos y en consecuencia la cobertura de fiscalización es limitada.
Frente a esto, se propone incorporar en la legislación una disposición de
autodenuncia voluntaria de incumplimiento sanitario, que incentive a las
empresas a acercarse a la autoridad sanitaria para solicitar asistencia en el
cumplimiento de alguna norma.
Para ello, se propone facultar a la autoridad sanitaria para que en el caso
de que empresas existentes, que cuenten con autorización sanitaria previa o
informe sanitario favorable, informen voluntariamente a la misma de algún
incumplimiento de alguna norma, no se les aplique una multa u otro tipo de
sanción, o al menos que ésta se rebaje, otorgándole un plazo razonable para el
cumplimiento de la misma. Esta facultad la debiera llevar a cabo la autoridad
sanitaria considerando los riesgos que el incumplimiento de la norma puede
causar a los trabajadores, al vecindario o a la comunidad, debidamente
calificada.
Medidas de este tipo ya están en aplicación en Chile, como en materia
laboral, que facultan a la autoridad para sustituir por completo las multas por
capacitación
y/o
asistencia
al
cumplimiento,
y/o
para
rebajarlas
significativamente cuando se acredita la corrección de la infracción en un período
de tiempo determinado.
En lo que respecta la agilización de autorizaciones, hoy en día existe un
procedimiento administrativo bajo el cual la autoridad sanitaria tiene la facultad
de otorgar autorizaciones en plazos breves, aplicable a actividades que no
requieren visita inspectiva por parte de la autoridad. Este procedimiento,
denominado Trámite Cero, al ser puramente administrativo no tiene asegurada
su continuidad, y su implementación depende en parte de la voluntad del jefe de
servicio de turno. De hecho, este procedimiento sólo se aplica masivamente en la
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 65 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
región Metropolitana, pero no existe información como para realizar una
evaluación de su impacto efectivo.
Al efecto, se propone incorporar el criterio de trámites simplificados para
autorizar el funcionamiento de las empresas, que podrá aplicar la autoridad
sanitaria en el caso de actividades que no presenten riesgos graves para la salud
o la seguridad de las personas o para la preservación del medio ambiente. En las
mismas circunstancias, la autoridad deberá proceder bajo este esquema,
respecto de las microempresas. Dichas autorizaciones podrán otorgarse en
calidad de provisorias, de conformidad con otras disposiciones de este mismo
proyecto de ley.
De esta manera, la Autoridad Sanitaria competente, en base a su propia
evaluación y manejo del riesgo correspondiente, podrá otorgar esta autorización
provisoria en forma inmediata. Por parte de la empresa que la solicita, el
compromiso de cumplimiento exigiría manifestarse a través de una declaración
jurada, aparte de cancelar el arancel correspondiente.
Protección a las Micro y Pequeñas Empresas en su rol de
o.
consumidoras.
Se introduce una nueva regulación, que pretende equilibrar las relaciones
entre micro y pequeñas empresas cuando actúan como consumidores y sus
proveedores de bienes y servicios, modificando además algunas disposiciones de
la ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, para
ajustar algunos aspectos de su aplicación a las micro y pequeñas empresas.
El propósito de las normas propuestas es hacer aplicables a las relaciones
comerciales que establecen las micro y pequeñas empresas con sus proveedores,
determinadas instituciones de protección al consumidor, tomando en
consideración las similitudes que existen con la relación de consumo que los
mismos proveedores establecen con los destinatarios finales de dichos bienes y
servicios. En este sentido, esta propuesta permite superar la restricción impuesta
por la ley N° 19.496, que sólo protege a las personas que adquieren un bien o
contratan un servicio como consumidor final, es decir, para agotarlo física o
económicamente, sin reintroducirlo a la cadena productiva.
En concreto, el proyecto propone hacer aplicables a las micro y pequeñas
empresas, cuando actúan como consumidores ante las empresas que expenden
sus productos y servicios al público en general, incluyendo en éste a las
empresas, las normas generales de la ley N° 19.496, relativas a los derechos y
deberes del consumidor, las obligaciones del proveedor, las normas de equidad
en las estipulaciones y en el cumplimiento de los contratos de adhesión y las
disposiciones relativas a la responsabilidad del proveedor por incumplimiento las
ofertas, productos y servicios ofrecidos y contratados, y las infracciones y
sanciones.
Asimismo, se propone la aplicación a favor de las micro y pequeñas
empresas, de las disposiciones especiales que contiene la Ley de Defensa de los
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 66 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Derechos de los Consumidores, que aborda la información y publicidad, las
promociones y ofertas, operaciones de crédito y algunas normas disposiciones
especiales en materia de prestación de servicios.
Las mismas normas de dicha ley se aplicarán en materia de competencia
de los tribunales de Policía Local y del procedimiento.
No obstante, se establece que no serán aplicables a las relaciones
referidas en el proyecto, las disposiciones relativas al rol del Servicio Nacional del
Consumidor ni aquéllas relacionadas con la defensa de intereses colectivos o
difusos.
Por último, esta propuesta no pretende eximir a las micro y pequeñas
empresas de su propia responsabilidad a su vez como proveedores, aunque sí se
faculta al juez de policía local para que, en la aplicación de multas, tenga en
cuenta el daño potencialmente causado a todos los consumidores afectados por
la misma situación. Ello le permitirá al juez diferenciar la aplicación de multas
para empresas de diferente tamaño, acercándose a un criterio que relaciona la
multa con el daño causado.
Establecimiento de un Marco Regulatorio para Acuerdos de
p.
Producción Limpia.
Se habilita un marco regulatorio que incentiva a las Empresas de Menor
Tamaño a suscribir Acuerdos de Producción Limpia (APL), y con ello mejorar su
competitividad. Se faculta a los servicios públicos con competencia ambiental,
sanitaria, de higiene y seguridad laboral, uso de energía y de fomento
productivo, para suscribir APL, con el objeto de promover y fortalecer el
cumplimiento de la normativa, de establecer reglas técnicas para la mejor
aplicación de las normas ambientales y sanitarias, adecuadas a los sectores
específicos, y de abordar aspectos que no se encuentren contenidos en la
normativa vigente.
Estos Acuerdos, de carácter voluntario, entre un sector empresarial,
empresa o empresas y el o los organismos de la administración de Estado
facultados, fijan compromisos que, una vez suscritos, son vinculantes, abordan
normativas sanitarias y medio ambientales, entre otras y que persiguen la
incorporación de las técnicas de utilización y manejo de recursos más eficientes y
cuidadosos del medio ambiente al proceso productivo y productos finales, lo que
a la vez se traduce en mejoras de productividad para las empresas.
El proyecto propone dar reconocimiento legal a los avances que se han
descrito sobre la materia, en los siguientes aspectos:
Como se ha señalado, se faculta, en general, a los organismos públicos
con competencias en materias sanitarias y medioambientales a suscribir tales
Acuerdos.
Se reconoce legalmente al Consejo Nacional de Producción Limpia, que
actualmente funciona bajo el esquema de Comité de la Corporación de Fomento
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 67 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
de la Producción, con una integración público-privada, y se establecen sus
principales funciones y atribuciones.
Se faculta a las autoridades reguladoras para establecer, en las normas
que dicten, una Preponderancia de los Acuerdos de Producción Limpia que se
hayan suscrito y cumplido conforme a lo pactado, respecto de la dictación de
nuevas normativas reglamentarias que aborden exactamente las materias
contenidas en dichos Acuerdos, siempre que no importe discriminaciones entre
empresas suscriptoras de los mismos y que la nueva normativa no se haya
dictado para facilitar la aplicación de una ley dictada con posterioridad al
Acuerdo.
q.
Apoyo a las empresas en crisis, mediante la participación de
Asesores Económicos de Insolvencias.
Se propone una nueva ley para crear un mecanismo de apoyo para las
empresas en situación de insolvencia, que tiene por objetivo la reorganización de
la empresa. Esto se complementa con unas modificaciones al Código de
Comercio, Libro IV, en lo que respecta a la quiebra.
Al efecto, se establece la posibilidad para los micro y pequeños
empresarios que se encuentren en situación de insolvencia o en un estado
próximo a entrar en ella, pueda recurrir, extrajudicialmente, a un colaborador
calificado, que el proyecto denomina asesor económico de insolvencias, a fin de
obtener de éste la asesoría necesaria con el objetivo de lograr una
reestructuración exitosa de su empresa y entendimiento entre ésta y sus
acreedores para acordar uno o mas convenios de pagos entre las partes. El
asesor formará parte de un registro a cargo de la Superintendencia de Quiebras,
al que podrá acceder luego de un proceso de selección que el proyecto establece.
Estará fiscalizado asimismo por la referida Superintendencia, para lo cual el
proyecto le otorga las respectivas atribuciones y recursos destinados a tal efecto.
Se establecen inhabilidades e incompatibilidades de los asesores y
sanciones para las eventuales relaciones oscuras que éste pueda tener con los
acreedores o con los dueños de la empresa en problemas.
Iniciado el procedimiento de asesoría, con la designación del asesor, éste
podrá extender, si la situación de crisis lo amerita, un certificado especial, el que
deberá ser validado por al Superintendencia de Quiebras, cuya virtud y
consecuencia sería la suspensión por un lapso de hasta 90 días, de las acciones y
apremios dirigidos contra el deudor, por sus acreedores, por alguna de sus
obligaciones, salvo aquellas derivadas de acciones constitucionales, penales,
derivados del ejercicio de los derechos colectivos del trabajador, o del
incumplimiento de las normas de higiene y seguridad en materia laboral, de sus
obligaciones de familia y cualquiera que implique una infracción normativa. En
este lapso, el empresario podrá, con la asesoría indicada, reestructurar su
empresa, negociar con sus acreedores, o, en su caso, propender al cierre
ordenado del negocio, de manera de optar, en un breve lapso, a desarrollar
nuevos emprendimientos. En todo caso, mientras dure la suspensión de las
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 68 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
acciones y apremios, se interrumpen todos los plazos de prescripción que corren
a favor del empresario, o en contra de sus acreedores, y se veda al deudor del
derecho a disponer de los activos fijos que conforman la empresa.
Este es un innovador instrumento que podrá ser complementado con los
diversos instrumentos de fomento de que dispone el Estado para atender las
necesidades de las empresas de menor tamaño.
r.
s.
Normas Especiales para la Aplicación de multas y sanciones en
materia Laboral.
En el ámbito laboral, en base a modificaciones al Código del Trabajo, se
propone clasificar a las empresas en base al número de trabajadores, modificar
el rango superior de las multas para estos diferentes tamaños de empresas,
aumentar el beneficio de la reducción de la multa a las empresas de menor
tamaño cuando éstas acreditan la corrección de la respectiva infracción dentro de
los 15 días de detectada ésta por primera vez, y uniformar y extender el criterio
de aplicación del sistema de sustitución de multa por capacitación o por
programas de asistencia al cumplimiento, en los casos de multas por temas de
higiene y seguridad, de manera que sea consistente con las definiciones
adoptadas previamente.
Respecto a la definición explícita de tamaños de empresa, el Código del
Trabajo en su actual artículo 477 consagra tres categorías de empresas para el
sólo efecto de diferencias rangos de multas a aplicar en el caso de infracciones.
Este proyecto incorpora el rango correspondiente a las microempresas, cuyos
trabajadores no sobrepasan a nueve personas. Estos rangos numéricos
corresponden a un criterio bastante estándar de clasificación en base a empleo,
lo cual facilita comparaciones de temáticas laborales incluso a nivel internacional.
El esquema legal vigente, respecto a los rangos de multas, da un trato
poco diferenciador entre las empresas más pequeñas y la gran empresa, que en
ocasiones se vuelve prohibitivo para las primeras y/o incentiva al pago de la
multa más que a la corrección de la infracción a las empresas más grandes. Cabe
mencionar que las microempresas corresponden al tamaño de empresa más
fiscalizado por la Dirección del Trabajo.
En consideración a esta situación, se propone modificar este esquema de
multas, disminuyendo el monto máximo de las multas para las micro y pequeñas
empresas, aquellas con 1-9 y 10-49 trabajadores respectivamente, de 20 UTM a
10 UTM. Junto con esto, se propone aumentar del monto máximo de la multa
para la gran empresa, a 90 UTM.
En materia de cumplimiento de las multas o sanciones, actualmente el
artículo 477 del Código del Trabajo establece la posibilidad de sustituir la multa
por capacitación o, en caso de incumplimiento de normas de higiene y seguridad,
por asistencia al cumplimiento. La primera sustitución se aplica a empresas con
hasta 9 trabajadores, mientras que la segunda a empresas con hasta 25
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 69 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
trabajadores. Además, administrativamente se implementa una sustitución
parcial de la multa para empresas con entre 10-25 trabajadores. Esta disparidad
de criterios no aporta a la difusión de la norma, la cual está además muy
restringida a las empresas más pequeñas, por lo que se propone uniformar y
extender el criterio de aplicación del sistema de sustitución de multa.
La propuesta consiste en extender ambos tipos de sustituciones a
empresas con hasta 49 trabajadores, es decir, hasta las pequeñas empresas. Por
otra parte, hasta ahora, la mencionada sustitución de multa se permite sólo una
vez en el año, aún si las infracciones son diferentes. Con esta propuesta se
permite la sustitución sólo por una vez en el año respecto de una misma
infracción, constituyendo una clara señal del objetivo orientador que propone
esta legislación.
En complemento de lo anterior, también en materia de multas,
actualmente el art. 481 del Código del Trabajo establece que frente a la
corrección de la infracción dentro de los 15 días de notificada la multa se
puede dar lugar a la rebaja de hasta el 50% de ésta, beneficio aplicable
independientemente del tamaño de la empresa. Como una manera de
profundizar esta medida, se propone en este proyecto que la reducción de la
multa sea al menos en un 50%, y en el caso de las micro y pequeñas
empresas, la reducción sea al menos en un 80%, en los casos en que se
acredite el cumplimiento íntegro de la norma infraccionada, dentro de los 15
días de notificada la aplicación de la multa.
************
III.- INTERVENCIONES
Don
HUGO LAVADOS, Ministro
de
Economía,
Fomento
y
Reconstrucción, señaló que este proyecto viene a llenar una serie de vacíos
legales que impiden un desenvolvimiento fluido de las pequeñas y medianas
empresas, en especial, desde la perspectiva económica.
Recordó que la regulación actual se basa, en general, en la gran
empresa, lo que se traduce en una fuerte carga regulatoria para las empresas
más pequeñas, que no cuentan con las mismas capacidades administrativas
que aquéllas para cumplir con la normativa que las rige. Lo anterior les genera
dos tipos de problemas: uno es el riesgo de insolvencia y el otro es el riego de
informalidad.
Precisó que el Gobierno tuvo como motivos fundamentales para legislar
en esta materia el facilitar a las empresas de menor tamaño el cumplimiento
de la normativa ya existente, cubrir vacíos legales y promover una nueva
cultura regulatoria, que se base en análisis de costo efectividad. A través de
esta iniciativa presidencial, se reconoce la particularidad de la empresa de
menor tamaño, se proponen simplificaciones y nuevas normas que favorecen
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 70 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
el desarrollo de estas empresas y se promueve el inicio de un proceso de
mejora regulatoria.
Agregó que este mensaje se enmarca en un proceso de
mejora regulatoria. Se revisa la regulación pertinente y se propone
simplificaciones y a futuro se trata de regulaciones basadas en análisis costo
efectividad, donde se incluye la recopilación de antecedentes preparatorios y la
elaboración de informes de impacto de la propuesta regulatoria sobre las
empresas de menor tamaño. Todo ello, imprime disciplina y transparencia al
proceso regulatorio. En concreto, el objetivo de la iniciativa es facilitar el
desarrollo de las Empresas de Menor Tamaño, mediante la adecuación y
creación de normas regulatorias.
Para efectos regulatorios de este proyecto se entiende por
Empresas de Menor Tamaño a las micro, pequeñas y medianas empresas
(MIPYMEs). Microempresas, aquellas que tienen ventas anuales de hasta 2.400
UF; pequeñas empresas, aquellas con ventas anuales entre 2.401-25.000 UF,
y medianas empresas, aquellas con ventas anuales, entre 25.001- 100.000 UF.
Señaló que las futuras reglamentaciones se diseñarán teniendo en
cuenta la capacidad de las EMT. Regulaciones informadas previamente al
Ministerio de Economía, con estimación del impacto social y económico
generado en las EMT y que exista un portal web regulatorio.
Acerca de la fiscalización de los servicios públicos, dijo, se
transparentan criterios y procedimientos de fiscalización y aplicación de
multas, lo que produce impacto en la discrecionalidad y en difusión. Sobre la
etapa de creación de empresas, se faculta a los Servicios Públicos a otorgar
permisos o autorizaciones provisorios de funcionamiento, aplicable a empresas
nuevas. Asimismo, se faculta a las Municipalidades a otorgar patente municipal
provisoria a empresas con permiso o autorización sanitario provisoria,
aplicables a empresas nuevas, pudiendo eximirse del pago u otorgar plazo para
el pago de dicha patente provisoria.
Enfatizó, por otra parte, que se dictan normas especiales de orden
sanitario, con medidas que fomentan el rol orientador de la autoridad
fiscalizadora. Se establece la autodenuncia, en que la empresa declara
incumplimiento de alguna norma sanitaria, cuyo efecto es omitir la multa o
reducirla en un 50%, dependiendo del riesgo; se otorga un plazo razonable
para subsanar la infracción y esto es aplicable por una vez a infracciones de la
misma naturaleza. Se establece un régimen de Permiso Inmediato, en que las
Secretarías Regionales Ministeriales de Salud otorgan autorización o permiso
inmediato a Microempresas respecto de actividades que no presenten riesgo
grave, exigiendo como requisitos: declaración jurada simple sobre
cumplimiento y pago de derechos. Se modifica el Código del Trabajo,
estableciendo criterios de clasificación de micro, pequeña, mediana y gran
empresa, en atención a la cantidad de trabajadores; se adecuan las multas, en
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 71 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
relación con el tamaño de la empresa; se confieren mayores incentivos al
sustituir multa por capacitación, y se reduce la multa al acreditar la corrección
de la infracción. Se protege a las Micro y Pequeñas Empresas en su rol de
Consumidoras. Se norma las relaciones entre micro y pequeñas empresas y
sus proveedores; se les da una protección similar a la del consumidor final; se
excluye la mediación del SERNAC y las cláusulas sobre intereses colectivos; las
controversias las dirime el juez de policía local; y todo ello no exime a las
empresas de menor tamaño de sus deberes como proveedores de
consumidores finales.
Indicó, en otro orden de materia, que se crea un marco regulatorio para
Acuerdos de Producción Limpia. Al efecto, se faculta a los órganos de la
administración del Estado para suscribir con las empresas de menor tamaño
Acuerdos de Producción Limpia. Se les otorga apoyo a estas empresas en la
etapa de reestructuración y/o cierre de empresas, concibiéndose un
procedimiento extrajudicial de apoyo a micro y pequeñas empresas en
situación de insolvencia, para lograr la reestructuración o el cierre formal, y
ello es aplicable a empresas con ingresos anuales de hasta 25.000 UF. Se crea
la figura del asesor económico de insolvencia, que lo debe solicitar la empresa
en insolvencia, o próximo a ello, el que emite un certificado especial: suspende
los apremios producto del incumplimiento de obligaciones pecuniarias,
embargos, solicitudes de quiebra, con un periodo máximo de suspensión de 90
días, siendo una de sus funciones el análisis de la situación económica y
financiera de la empresa.
Concluyó señalando que ésta es una primera etapa de una iniciativa
permanente de mejora regulatoria. El mensaje complementa el apoyo del
Gobierno al sector de las Empresas de Menor Tamaño, materializado a través
de instrumentos de fomento productivo y de simplificaciones administrativas.
Se debe mantener la coordinación interministerial y el diálogo público-privado
para el éxito de este proyecto, dijo por último.
Don IVAN VUSKOVIC, Presidente de CONUPIA, indicó que se valora el
esfuerzo histórico por hacer realidad un Estatuto para el sector, que hay una
gran valentía de parte de la Presidenta Michelle Bachelet en asumir este
compromiso programático, pues ya hay "sectores económicos y especialistas”
que se oponen a la dictación del mismo, desde la óptica neoliberal que insiste
que somos todos iguales, también en el mercado.
Explicó que en los fundamentos de la iniciativa se reconoce que aún persisten
“desigualdades en el acceso a oportunidades para emprender”, así como la
existencia de normativas “desproporcionadas para el tamaño de las unidades
productivas más pequeñas”. El objetivo principal del Estatuto debiera ser
disminuir o eliminar las trabas que impiden la competitividad de las EMT,
generando un cuerpo legal que elimine las desproporcionadas normas que hoy
se aplican a las EMT.
Lo propuesto por el Gobierno, dijo, se estructura a partir de la revisión de una
serie de regulaciones a que están sujetas las empresas de menor tamaño
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 72 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
durante su ciclo de vida, y la consecución del objetivo principal señalado
precedentemente, no está claramente determinado. En éste sentido más que
Estatuto, o sea un marco jurídico orientado a mejorar la competitividad de las
EMT, es un compilado de medidas de mayor o menor impacto o de relativo
impacto para el sector (por ejemplo: normas de la producción limpia y
beneficios tributarios que no son tales) y una tibia propuesta para intentar
suprimir exigencias iguales a quienes son desiguales.
En cuanto a la definición del sujeto, el proyecto enviado mantiene el criterio
para definición de las empresas la segmentación sólo por el nivel de las ventas,
para la mayoría de las cuestiones atingentes; mantiene el criterio de
segmentación en lo laboral sólo en relación al número de trabajadores y
propone para más adelante el definir algunos otros parámetros (capital
declarado o pagado) al tema del fomento productivo.
Puntualizó que es necesario avanzar en la formulación de un polinomio que
establezca proporcionalmente al menos los tres índices señalados: ventas,
número de trabajadores y capital declarado o pagado, para la definición del
tamaño de cualquier empresa. Pueden ser los actuales de alguna manera
ponderados, pero que para todos los ámbitos (laborales, tributarios,
medioambientales, de fomento, municipal, etc.) sea único el tamaño de la
empresa no parece lo más correcto. Experiencias como la de Argentina, Perú o
Costa Rica, por nombrar algunos países de Latinoamérica, y que han sido
exitosas, debieran servirnos de ejemplo en este tema.
Señaló que una cuestión que no está tratada en el Estatuto y que es de vital
importancia es la de ordenar y centralizar la temática de las EMT. En ese
sentido es necesario la creación de una instancia público - privada, que de una
parte ordene el accionar de los distintos organismos, servicios, corporaciones,
etc. vinculados en el quehacer de las EMT, y que a la vez haga las propuestas
necesarias de adecuación, a partir de la promulgación del Estatuto y los
objetivos que señala, de las actuales y de las futuras leyes.
Propuso la creación del Consejo Nacional de las Empresas de Menor Tamaño,
de carácter público - privado. Principalmente este Consejo debiera señalar
medidas concretas que permitan efectivamente cambiar las formas de
fiscalización y no sólo transparentarla, como plantea el proyecto. Las tareas
debieran ser: Ordenar la maraña de organismos que hoy se ocupan de las
EMT, y opinar y proponer las medidas que sean pertinentes para que el
fomento productivo sea eso y llegue esencialmente a las empresas más
pequeñas. Asegurar el cumplimiento de este Estatuto y su perfeccionamiento,
proponiendo a la autoridad y al parlamento los cambios que sean necesarios.
Revisar las normativas sectoriales que afectan a las EMT para que en el
espíritu de este Estatuto éstas sean modificadas. Revisar la normativa futura
para asegurar la consecuencia en el tiempo de las disposiciones que ahora se
están discutiendo. Participar en la discusión sobre el sistema nacional de
capacitación y colaborar en la organización del necesario diálogo social.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 73 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Expresó que debieran tratarse de manera separada los cambios o medidas que
propone el proyecto de Estatuto. Si bien en general todas las medidas
propuestas han sido señaladas en alguna ocasión como cuestiones que
debieran reformarse, su inclusión en el debate parlamentario pudiera
"incentivar" a incorporar otras que no han sido consideradas, lo que redundaría
en un extenso debate. Lo propuesto, en término de medidas concretas, no
siempre está en concordancia con las prioridades definidas por los gremios que
representan las EMT. Son útiles y pertinentes las medidas de acceso a
empleadores al seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales y el apoyo a la reorganización de empresas en crisis.
Recalcó que se debe incorporar otras medidas, como, por ejemplo:
Procedimiento simplificado para la creación y cierre de Empresas; Generación
de Registro Único de Empresas; Facilitar y agilizar las Formas Jurídicas en la
formación de empresas; Desarrollo Económico Local; Creación y financiamiento
de las Unidades municipales y/o territoriales de Desarrollo Fomento Productivo
Local; Beneficios tributarios: La MIPE debiera pagar impuesto a la renta sólo
sobre utilidades devengadas; eliminar para las microempresas los PPM y el
pago de patente municipal; bajar el IVA. Convertir en ley los acuerdos suscrito
por D&S con sus proveedores: “Términos y Condiciones Generales de
Aprovisionamiento (TCGA)"; mejoras al Sistema de Compras Publicas a través
del Portal ChileCompra, entre otras: las compras regionalizadas y en
volúmenes divisibles entre varios proveedores; no cobro de boletas de garantía
por la seriedad de la oferta; la capacitación de los compradores estatales, etc.
Reformas al código del trabajo que consideren específicamente las
particularidades de las micro y pequeñas empresas como empleadores y que
protejan a los trabajadores informales y de microempresas de la total
desprotección en que están hoy.
Si bien el ESTATUTO no puede incluir todo, dijo, hay dos elementos que por
ser centrales en las peticiones de las EMT del país hay que buscar corregir:
Acceso al mercado. La resolución de la TDLC (Tribunal de la Libre
Competencia), que impidió la fusión de Falabella y DyS marca una clara señal,
pero se trata de ver cómo se hace para que los pequeños logren una mayor
participación en el mercado abierto y se logre revertir la constante caída de la
participación de las EMT en el producto.
Acceso al financiamiento. El hecho que el Estado a través de CORFO licite
fondos para que se los preste el sistema financiero privado a las EMT tiene un
éxito relativo, pues los fondos son efectivamente colocados en mejores
condiciones en las empresas que los bancos determinan, por tanto se trata de
“fidelizar“ a sus propios clientes. Llegó la hora de mirar desprejuiciadamente la
manera como el Estado traspasa estos fondos, cada vez más importantes al
sector. Pidió iniciar la discusión sobre la conveniencia de que CORFO siga en el
papel de "banca de segundo piso".
Indicó que otro tema importante es el fortalecimiento gremial. Sin embargo,
en el estatuto no viene incluido. Hasta 1974 los gremios se financiaban con los
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 74 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
aportes obligatorios de sus socios que se cobraban junto con la patente
municipal. Propuso la creación de un fondo nacional que permita cubrir los
necesarios gastos para mantener las organizaciones nacionales, toda vez que
al Estado se le facilita su propia gestión en el sector en la medida que existan
gremios organizados y representativos.
Don RENÉ MUGA, Gerente General de la Confederación de la
Producción y del Comercio, explicó que es evidente la importancia que
ha adquirido la pequeña y mediana empresa en la economía del país,
que genera más de la mitad del empleo en Chile, pero que, sin
embargo, su desarrollo se ha visto limitado por excesivas
regulaciones. A pesar de los obstáculos para su desarrollo, se ha detectado
que al pequeño empresario, aunque le sobra entusiasmo, a menudo le faltan
las herramientas adecuadas para dirigir su empresa y se topa constantemente
con limitaciones burocráticas que poco alientan el crecimiento de su empresa.
Expresó que la mayor parte de nuestra legislación se desarrolla pensando en
empresas de gran tamaño, que de acuerdo a la clasificación utilizada
comúnmente (ventas sobre 100.000 UF anuales) sólo representan el 1% del
total de compañías chilenas. Por esta razón, es muy valorable que se haya
tomado la decisión de legislar pensando en las empresas de menor tamaño, lo
que beneficiará a todo el país. Sin embargo, dijo, el proyecto de ley se hace
cargo de algunos temas relevantes para la facilitación de la actividad
empresarial, pero respecto de los cuales no existe una justificación económica
para restringir su aplicación a las EMT, sino que debieran ser transversales,
como, por ejemplo, la introducción de la evaluación del impacto social y
económico de las nuevas regulaciones y las disposiciones para transparentar
criterios y procedimientos de fiscalización y aplicación de multas en servicios
públicos.
Indicó que como Confederación de la Producción y del
Comercio se cree que la presentación de este proyecto de ley es un primer
paso hacia una nueva mirada a la regulación que afecta al emprendimiento.
Especial importancia tiene la introducción de un enfoque que sea consistente
con un análisis costo-efectividad, en donde el beneficio de la regulación supere
los costos de cumplimiento, traduciéndose todo ello en un mejor cumplimiento
de la normativa y minimizando su costo social. Esto es un concepto innovador
en la administración pública.
Existen muchas más normas que adaptar e incentivos
que se deben desarrollar sobre todo en área laboral y tributaria, pero se nota
que es la voluntad del Ministerio de Economía que ésta sea sólo una primera
iniciativa y se espera que se transforme luego en una nueva mirada regulatoria
que elimine trabas excesivas y redundantes y facilite el emprendimiento en
Chile. Si en algo Chile califica mal de acuerdo a estándares internacionales es
en calidad de la educación, innovación y facilidades para el emprendimiento.
Las tres variables están íntimamente relacionadas y se espera que se pueda
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 75 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
avanzar más rápido por el camino de mejorar estos aspectos a través de
mejores políticas públicas.
Expresó que es muy importante que se especifique
claramente cuáles son las Empresas de Menor Tamaño que serán beneficiarias
de este Estatuto. Tomar las ventas anuales simplifica la clasificación, y es
probablemente la mejor manera de clasificarlas. No obstante, el ideal sería
considerar un concepto más amplio de clasificación, como un polinomio que
considere más variables -ya que en muchos casos el nivel de ventas por sí sólo
no refleja la realidad de las utilidades percibidas por el empresario- aunque se
comprende que pueden existir limitaciones prácticas para su aplicación. A
futuro, cuando existan mayores capacidades instaladas y mejores mecanismos
de control, debiera trabajarse en una fórmula de esta naturaleza. No es lo
mismo una distribuidora de vehículo de lujo en Santiago oriente, que puede
aparecer con grandes ventas, pero muy bajos márgenes y poco empleo,
comparado con una pyme agrícola o turística en una zona rural.
En el proyecto de ley se establece un procedimiento
para la dictación de reglamentos y normas de carácter general que señala que
todos los Ministerios u organismos que dicten o modifiquen normas jurídicas
generales, que afecten a EMT deberán informar previamente al Ministerio de
Economía. Este punto es muy importante, ya que coloca al Ministerio de
Economía en un rol de coordinador de políticas públicas en relación a la EMT.
Esto es muy relevante para el desarrollo de las EMT pero requiere de parte de
esta repartición pública de facultades, recursos y capacidades y competencias
que no están presentes hoy día.
Este rol coordinador involucrará sin duda mayores
costos, los cuales no están incluidos en el informe financiero del proyecto de
ley y parece muy importante que sean adecuadamente cuantificados. Si se le
va a exigir más al Ministerio de Economía se le debe dotar de los profesionales
adecuados para el análisis de las normas jurídicas que afecten a las EMT. Si
esto no es así, será muy difícil cumplir este rol, transformándolo en más
burocracia y perdiendo su objetivo principal que es apoyar a las empresas de
menor tamaño. Pero el tema no son sólo los recursos adicionales, también
implica mayores facultades y la disposición de otros Ministerios y órganos del
Estado a compartir información y entrar en una adecuada coordinación. Se
trata de una iniciativa donde debe existir un compromiso de otros actores y
una política de gobierno que la respalde.
Es muy oportuno, dijo, que se imprima mayor
transparencia a los procedimientos de fiscalización, ya que muchas veces
existen distintos criterios entre los fiscalizadores, lo cual redunda en una
mayor carga para las EMT que pierden valioso tiempo tratando de cumplir con
las exigencias impuestas. La CPC desde hace tiempo venía solicitando esta
medida, donde se utilice una especie de “check list” donde el empresario pueda
ver si cumplió o no con lo requerido. Asimismo, esta es una buena oportunidad
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 76 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
para reforzar la aplicación de la ley de silencio administrativo, que evidencia
aún una aplicación sólo parcial.
Señaló que la medida de los permisos provisorios es
muy conveniente para no retrasar innecesariamente la puesta en marcha de
pequeños proyectos. En Chile constituir una empresa se demora
aproximadamente un mes, sin embargo concretar el funcionamiento de ésta
puede ser un largo y tedioso camino. De todas formas, sería bueno que
queden explicitadas las “condiciones” que para cada caso indique la autoridad
competente. Un ejemplo que sirve para ilustrar la situación se refiere a las
autorizaciones sanitarias que se deben obtener aun como requisito para los
permisos provisorios. Sin embargo, luego de la puesta en funcionamiento se
requiere de un nuevo permiso sanitario. Tal vez bastaría con la vigencia del
primero y un control aleatorio ex post. Ello permitiría que el emprendimiento
se pusiera rápidamente en marcha y se aplicara el principio de la buena fe que
no obsta a que la autoridad realice controles aleatorios posteriormente y sea
elevada la sanción por no cumplimiento.
La propuesta de la autodenuncia es un esquema muy
interesante, sin embargo, se deben poner los incentivos correctos para que el
empresario lo utilice, es decir, si se autodenuncia y no tiene ayuda para lograr
cumplir la norma no tiene ningún sentido para él, ya que de todas maneras
tiene que resolver el problema, le avise previamente o no a la autoridad. En
cambio, si obtuviese apoyo, en algunos casos financieros y en otros de orden
técnico, o ambos, sí tendría el incentivo de utilizar esta herramienta. Por otro
lado, dijo, la autodenuncia con los incentivos correctos podría ampliarse a
otras áreas, como la laboral y la tributaria.
Señaló que es muy positivo que se reconozca el rol
de consumidoras de las empresas de menor tamaño. Sin embargo, al excluir el
rol mediador del SERNAC las empresas no tendrán el incentivo de reclamar, ya
que si no es atendido su reclamo la alternativa es ir directo al Juzgado de
Policía Local. Esto es extremadamente engorroso y para el dueño de una
empresa de menor tamaño muy difícil de concretar, debido a la escasez de
tiempo que tienen. Recordó que en las EMT la figura más común es la del
Socio-Dueño-Gerente. Asimismo, como en otras materias, se podrían llenar los
ya atochados juzgados de más causas cuando lo razonable podría ser una
mediación.
Agregó que los APL son un importante instrumento
cuya finalidad es aumentar la productividad y la eficiencia yendo más allá de la
normativa vigente y como recompensa se recibe un certificado de buena
conducta ambiental por parte del Consejo de Producción Limpia. Este
instrumento no debe ser utilizado sólo para llegar a cumplir la norma, ya que
representa una competencia desleal para con otras empresas o incluso como
un argumento para evitar el cumplimiento de la norma. Este no es el sentido
que debe tener un compromiso de producción limpia.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 77 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Manifestó estar de acuerdo con que se asista a las
empresas a cumplir con las normas vigentes, pero no a través de este
instrumento, sino que debiera utilizarse uno diferente, es decir, uno para
alcanzar la norma y otro para ir más allá de la norma. De lo contrario, los APL
perderán su prestigio y se desvirtuarán. Propuso que se reserven los APL para
ir más allá de los requisitos mínimos y se defina algún otro instrumento de
asistencia técnica, incluso considerando financiamiento CORFO, que oriente y
ayude a cumplir con las normas vigentes.
La figura de los asesores económicos de insolvencias
le parece extremadamente positiva, ya que uno de los principales problemas
que enfrentan las empresas de menor tamaño es precisamente que cuando se
les prende una luz amarilla no saben que hacer. Además, no sólo debe
considerarse el cierre ordenado sino el apoyo en gestión y eventual
reorganización que pueda evitar el cierre.
Explicó que existen algunos puntos donde se podría
mejorar lo propuesto en el proyecto de ley. Por ejemplo, la remuneración del
asesor. En algunos casos el empresario no tendrá recursos para este pago
¿Qué ocurre es esos casos? Otro punto a revisar es cuándo entra a operar el
asesor financiero, para que sea eficiente debe entrar cuando está comenzando
el problema y no cuando éste haya escalado a una magnitud tan grave que
impida la continuidad del negocio. Para ello es necesario idear métodos de
autoevaluación y alerta temprana. Por último, es importante que se entreguen
herramientas y asesoría al empresario que ha fallado en su empresa, de modo
de incentivar el re-emprendimiento, evitando el castigo económico y social que
significa para un emprendedor fallido estar con sus antecedentes marcados.
Es muy positivo que, para efectos del Código del Trabajo, se considere el
número de trabajadores que tiene una empresa, en especial para la aplicación
de las multas. Creemos que la Dirección del Trabajo debe ejercer una
fiscalización pedagógica, es decir, apoyar al empresario para lograr a cabalidad
el cumplimiento de las normas vigentes.
Sin embargo, no es adecuado que por la vía de rebajar ciertas multas a
las EMT se aumenten las multas a las demás empresas. De esta forma se está
yendo más allá del espíritu del actual proyecto de ley que es buscar fórmulas
para facilitar el emprendimiento y desregular la apertura y el cierre de
empresas.
Concluyó señalando que, no obstante los comentarios efectuados que apuntan
a perfeccionar el proyecto de ley, parece que éste apunta en el sentido
correcto y que se espera pueda ser perfeccionado en su tramitación legislativa
y se convierta en ley en el más breve plazo en beneficio de las decenas de
miles de emprendedores de Chile que necesitan con urgencia de políticas
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 78 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
públicas que faciliten la creación de nuevas empresas y la creación de más y
mejores puestos de trabajo productivos en el país.
Doña PATRICIA PÉREZ, Presidenta ASEXMA, expresó que en el
presente proyecto existe una distancia entre el mensaje que lo origina y el
articulado, toda vez que el espíritu de la ley busca igualar las condiciones de
participación en el mercado de la Pyme, lo que no es recogido en el articulado.
Indicó que el proyecto está acotado a tres áreas: iniciación, desarrollo y
término de una empresa. El primer concepto que se establece es la definición
de Empresas de Menor Tamaño, o EMT, para lo cual se utiliza la clasificación
por ventas que se explica a continuación:
a)
Microempresas: hasta UF 2.400
b)
Pequeñas: Hasta UF 25.000.
c)
Medianas: Hasta UF 100.000
Debido a la globalización de los mercados, la apertura comercial chilena y el
desarrollo mundial de las empresas, del cual Chile no es ajeno, la clasificación
utilizada para este proyecto ya no se aplica a la realidad, porque las medias
están obsoletas.
Es indispensable, si el legislador busca nivelar las
condiciones para que las EMT puedan operar, que las medias sean elevadas a
rangos que efectivamente recojan la realidad del universo empresarial chileno
y de su vinculación con la realidad mundial.
En mercados más desarrollados, como el europeo, la distancia entre una
empresa mediana y una grande está reflejada en los intervalos que limitan la
clasificación de empresas, por lo tanto, empresas del tamaño de Codelco no
comparten grupo con empresas como Colloky, situación que sí se presenta en
la realidad chilena.
La tendencia en Latinoamérica es clasificar a las empresas por empleo y
no por ventas, pero en Argentina, país que también ocupa la clasificación
según ventas, existe una apreciación más realista que la chilena respecto al
tamaño de la mediana empresa.
Consideró imprescindible recoger el punto señalado en este proyecto de
ley analizado, debido a que establecer una definición de empresas no sólo
tiene relevancia para efectos legales o administrativos, sino que tiene directa
incidencia en el desarrollo de políticas públicas que afectan a los empresarios y
por ende en la capacidad de desarrollo de las empresas. El anhelo general es
que todas las Pymes tengan la posibilidad de ser grandes empresas el día de
mañana, para lo cual es indispensable racionalizar mejor los instrumentos de
fomento productivo a los sectores que realmente lo puedan utilizar.
Hizo un llamado a que se analice en toda la profundidad que amerita, los
perjuicios que está ocasionando la actual clasificación de empresas, la que a la
luz de los antecedentes que se manejan ya está obsoleta hace mucho tiempo.
Se debe consensuar una clasificación útil, productiva, que potencie el
desarrollo empresarial y que refleje la realidad. Pidió la flexibilización del uso
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 79 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
de la clasificación empresarial descrita en el mensaje, ya que se menciona que
se podrá clasificar por ventas, rentas y trabajadores según el objetivo de la
norma, pero que no se encuentra en el proyecto algo al respecto.
En la actualidad una mipyme, que por lo general suele ser dueño,
gerente, ejecutivo, secretaria y junior a la vez, utiliza su auto para trabajar
pero no puede incluirlo dentro de los activos fijos de su empresa. Tampoco
puede, en caso de sufrir un accidente en su trabajo, tratarse por un accidente
laboral. Otro caso de desigualdad se da en las carnicerías que pagan 5% más
de IVA que un supermercado cuando compran carne de cerdo o vacuno.
Explicó que lo anterior son sólo ejemplos de alguna de las muchas
desigualdades que afectan a las Pymes. En consecuencia, y con la misma
intensidad, solicitó que se analice si el proyecto cumple con el objetivo de
generar igualdad de condiciones para las Pymes. La igualdad es un requisito
anterior a dar beneficios. Cumplir eso implica barrer con la desigualdad en
ámbitos tributarios, laborarles, administrativos, y especialmente en lo que
tiene relación con la competencia desleal que el sistema permite que exista
entre las Pymes y las grandes empresas. No se observa en este proyecto
medidas que apunten en la dirección mencionada, y consideró que un estatuto
Pyme lo mínimo que puede contener, es una correcta clasificación de empresas
y artículos que desmantelen las desigualdades y fomente la competencia leal
entre empresas.
Consideró que un estatuto de EMT, construido con normas que potencien el
desarrollo empresarial, debe contemplar lo siguiente: Recuperación integral del
impuesto pagado por software. Pedirle a empresas pequeñas que surjan sin
informática es imposible, y obligarlas a pagar impuesto por ello es
prácticamente gravar la oportunidad de surgir.
Incluir normas para los programas de fomento que definan los criterios
específicos que estos deben cumplir para cada segmento empresarial
incluyendo a las medianas empresas. Se entiende que esto se basa en la
nueva clasificación de empresas una vez sincerada la realidad vigente.
Redefinir los montos cobrados por el Estado por concepto de multas por
atrasos en los cumplimientos de los contratos de compras públicas, ya que los
actuales son expropiatorios.
Don JAIME MUÑOZ, Presidente en ejercicio de la Cámara Chilena de la
Construcción, explicó que el proyecto que fija normas especiales para las
empresas de menor tamaño contiene disposiciones que afectarán
favorablemente a dichas entidades, las que, como es de público conocimiento,
ocupan cerca del 80% de la mano de obra de nuestro país.
Señaló que es importante reconocer positivamente las iniciativas que tienden a
logra mayor transparencia en los criterios de fiscalización a través de manuales
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 80 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
o resoluciones de carácter interno de los órganos fiscalizadores en los sitios
web de éstos, en que consten las instrucciones relativas a los procedimientos
de fiscalización, así como los criterios a seguir por los fiscalizadores en los
actos de inspección y de aplicación de multas y sanciones.
Es posible anticipar buenos resultados de medidas como el otorgamiento de
permisos provisorios de funcionamiento y patente municipal provisoria, por
cuanto agilizan la entrada en funcionamiento de estas empresas, las que
muchas veces mantienen capitales sin movimiento, o pierden recursos por no
poder funcionar a la espera de estos permisos y patentes.
Opinó que resulta cuestionable el hecho que el Ejecutivo perdiera una
oportunidad como ésta, para crear una verdadera nueva institucionalizad para
la creación, operación y liquidación, si fuere del caso, de las empresas de
menor tamaño. Así, por ejemplo, se pudo haber integrado al proyecto materias
tan importantes como la creación de un coordinador nacional que velase por la
correcta y eficaz asignación de recursos del Estado que hoy se realiza a través
de entes y programas diversos, como Ministerios, Subsecretarías y otros.
Para efectos del Estatuto, el criterio a utilizar es el de los ingresos anuales,
clasificados de la forma que señala el artículo 2º, el que establece que para los
efectos de esta ley, se entenderá por EMT: las microempresas, es decir,
aquellas empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios del giro no
hayan superado las 2.400 UF; las pequeñas empresas, aquellas cuyos ingresos
son superiores a 2400 UF y no exceden de 25.000 UF; y, medianas empresas,
aquellas cuyos ingresos son superiores a 25.000 UF y no exceden las 100.000
UF. No obstante, para efectos de las disposiciones aplicables del Código del
Trabajo, en materia de aplicación y tratamiento de multas en caso de
incumplimiento de obligaciones laborales se mantiene la clasificación por
número de trabajadores, agregándose una nueva categoría, como es la de
Microempresa, para aquellas que tienen entre 1 y 9 trabajadores.
Expresó que se propone la creación de directrices generales o “buenas
prácticas regulatorias, las cuales deberán ser aplicadas por los órganos
públicos con facultades de dictar normas jurídicas generales, (SII,
Superintendencias, Dir. Del Trabajo, SUSESO), de modo que la creación o
modificación de ciertas normas jurídicas generales, se realice a través de un
proceso estándar, mediante el cual se estime el impacto social y económico
que la nueva regulación generará en las Empresas de Menor Tamaño. Tal
estandarización, redunda, además, en que cualquier organismo que dicte una
norma jurídica general deberá informar previamente al Ministerio de Economía.
Esta propuesta es positiva en cuanto permite conocer, con un mayor grado de
certeza cuál será el impacto de una norma en las empresas de menor tamaño.
Además, como todo proceso que logra ser estandarizado, la dictación de
normas y reglamentos de carácter general, como consecuencia de este
proyecto, debiese ser bastante eficaz y responder con prontitud a las
necesidades que llevaron a la implementación de tales normas. Ahora, no se
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 81 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
divisa la razón por la cual esta medida deba quedar supeditada exclusivamente
a las EMT.
Se propone que los Servicios Públicos que realicen fiscalizaciones a EMT
mantengan en sus sitios web y en sus oficinas, los manuales o resoluciones de
carácter interno en los que consten las instrucciones relativas a los
procedimientos de fiscalización, así como los criterios a seguir por los
fiscalizadores en los actos de inspección y de aplicación de multas y sanciones.
Se trata de una propuesta positiva, dijo, por cuanto con este sistema se
conocerán previamente las “reglas del juego”, y se evitarán, en buena medida
las arbitrariedades o discrecionalidades que sufren a diario las empresas, por
parte de los fiscalizadores, en especial en materia laboral. Nuevamente, no hay
razón alguna para que esta iniciativa sea dirigida sólo a las EMT.
Se propone que aquellos servicios públicos que deban entregar permisos de
funcionamiento para desarrollar actividades empresariales podrán otorgar
permisos provisorios a las empresas que por primera vez lo soliciten y cuyo
capital declarado no exceda de cinco mil unidades de fomento. Asimismo, se
autoriza a las municipalidades a otorgar patente provisoria a las empresas que
lo soliciten por primera vez, cuyo capital inicial declarado no exceda de cinco
mil UF, que acrediten el cumplimiento de los requisitos sanitarios mediante
permisos provisorios entregados por la autoridad sanitaria.
Explicó que los períodos que demoran las obtenciones de permisos y
patentes, muchas veces hacer perder grandes sumas de dinero a los
empresarios, los que dependen de esos recursos para sacar adelante sus
negocios. Por otra parte, el hecho que las municipalidades puedan, durante el
año que dure la patente provisoria, eximir de su pago o dar la posibilidad que
éste sea pagado en 12 cuotas, beneficia directamente a estos empresarios. Eso
sí, se esperaría que la ley fuese más categórica y eximiese de tal pago, en
lugar de dejar la facultad a la municipalidad, la que es soberana de decidir si
exime o no de la erogación. Aun así, consideró que la propuesta es efectiva en
facilitar el emprendimiento.
En el orden sanitario, específicamente en materia de fiscalización, un objetivo
del Estatuto será el de avanzar hacia una labor más orientadora, que capacite
y/o asista al cumplimiento, en vez de ser principalmente punitiva.
En efecto, el artículo sexto del proyecto , dijo, señala que el representante
legal de una EMT que cuente con autorización sanitaria o informe sanitario
favorable, podrá declarar voluntariamente - por una vez - a la Autoridad
Sanitaria el incumplimiento de una o algunas de las obligaciones contempladas
en el Código Sanitario o sus reglamentos, en lo que se ha denominado “auto
denuncia”, cuyo principal efecto es eximir de la aplicación de las multas que
correspondan, a menos que se trate de una infracción cuyo supuesto de hecho
pueda causar riesgo grave, caso en el cual sólo se podrá rebajar un 50% de la
multa o en un grado, nivel o rango de la sanción establecida en la ley. Existe
evidencia que las empresas enfrentan serias dificultades y demoras en los
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 82 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
distintos procedimientos de distintos servicios públicos.. Por ello son
destacables las normas especiales de orden sanitario ya que alivian esta carga
y simplifican la burocracia existente.
El Proyecto de Estatuto PYME pretende introducir una nueva
regulación con el objetivo de equilibrar las relaciones entre micro y
pequeñas empresas, cuando actúan como consumidores, y sus
proveedores de bienes y servicios, entendidos como las personas
naturales o jurídicas que, definidas de acuerdo con el artículo 1° de la
ley N° 19.496, desarrollen las actividades allí señaladas respecto de
micro y pequeñas empresas. Esta nueva regulación tiene efectos
también en la ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los
Consumidores, ya que se deberán ajustar algunos aspectos de su aplicación a
las micro y pequeñas empresas.
i.
Opinó que esta regulación está demás, ya que situaciones como
las descritas ya cuentan con amparo en este estatuto legal. Adicionalmente, no
existe evidencia de que la relación de los proveedores con las micro y
pequeñas empresas sea un obstáculo grave para el desarrollo de éstas.
Señaló que los acuerdos voluntarios de producción limpia no
tendrían mayor repercusión, especialmente para las micro y pequeñas
empresas. Esto, por cuanto el cambio tecnológico que se requiere para
alcanzar las metas que proponga un posible acuerdo pueden implicar
costos que no sean abordables por las empresas, dado las
restricciones de liquidez y el alto grado de incertidumbre que ellas
enfrentan. Por ello, es necesario recalcar el carácter voluntario de los
APL. Cabe considerar, dijo, que la medida es neutra económicamente
sólo si se mantiene su estatus de “voluntaria”, de modificarse este
tenor, implicará aumentos de costos que contravienen el mensaje del
Ejecutivo.
Se establece la posibilidad para los micro y pequeños empresarios que se
encuentren en situación de insolvencia o en un estado próximo a entrar en
ella, pueda recurrir, extrajudicialmente, a un colaborador calificado, que el
proyecto denomina asesor económico de insolvencias, con el fin de obtener de
éste la asesoría necesaria con el objetivo de lograr una reestructuración
exitosa de su empresa y entendimiento entre ésta y sus acreedores para
acordar uno o mas convenios de pagos entre las partes.
Se trata de proporcionar ayuda profesional a la empresa que atraviesa por
problemas financieros, supone la creación de todo un procedimiento en el cual
se enmarca la actuación de estos profesionales, los que actuarán en beneficio
de las micro y pequeñas empresas. Sin embargo, dijo, nada se dice del origen
de los recursos necesarios para financiar a estos asesores, de lo que se
desprende que serán los propios empresarios los que deberán solventar esos
gastos. Lo anterior, para una empresa en crisis puede ser inoperante, y dejar
este sistema que podría ser un gran aporte para este sector sin aplicación
práctica. Por otro lado, si se reconoce la lentitud en el sistema de quiebras
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 83 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
chileno, lo lógico sería proponer medidas concretas que aborden aquellos
aspectos institucionales que causan este problema, más que gastar recursos
en asesores para aliviarlo marginalmente.
Se propone clasificar a las empresas sobre la base del número de trabajadores,
estableciéndose una nueva categoría no contemplada actualmente. Como lo es
la Microempresa. Asimismo, se propone modificar el rango superior de las
multas para estos diferentes tamaños de empresas, aumentar el beneficio de
la reducción de la multa a las empresas de menor tamaño cuando éstas
acreditan la corrección de la respectiva infracción dentro de los 15 días de
detectada ésta por primera vez, y uniformar y extender el criterio de aplicación
del sistema de sustitución de multa por capacitación o por programas de
asistencia al cumplimiento, en los casos de multas por temas de higiene y
seguridad. Respecto de las multas, se propone modificar este esquema para
las infracciones al Código del Trabajo y sus leyes complementarias que no
tengan señalada una sanción especial, de la siguiente manera:
a. Para la micro empresa y la pequeña empresa, la sanción ascenderá de 1 a
10 unidades tributarias mensuales.
b. Para las medianas empresas, la sanción ascenderá de 2 a 40 unidades
tributarias mensuales.
Recalcó que la diferencia en el monto de las multas no se condice con las
diferencias reales entre micro y pequeñas y las medianas empresas. Si se le
aplica una multa de 1 UTM a una microempresa, se pueden generar ciertos
problemas financieros, los que serán inadvertidos por una mediana empresa a
la que se le apliquen 2 UTM de multa (En ambos casos éste es el mínimo
contemplado en la Ley).
Insistió en la necesidad de hacer una mayor diferenciación con la mediana
empresa, aun en materia de infracciones laborales, en virtud de la aplicación
de las circunstancias reales de una y otra categoría. Hay datos que corroboran
que las principales dificultades en materia de normativas laborales tienen que
ver con los costos de contratación y los costos de despido, estos últimos, uno
de los factores fundamentales que inciden en el empleo juvenil. En síntesis, la
norma propuesta puede facilitar el funcionamiento de las EMT, aunque no
ataca directamente los problemas más graves de las empresas.
Concluyó señalando que el proyecto introduce mejoras regulatorias orientadas
a facilitar la formación y operación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en
Chile. En particular, son destacables, dijo, las normas de orden sanitario y el
otorgamiento de permisos provisorios de funcionamiento. No obstante lo
anterior, hay dos grandes ausentes en esta propuesta legal, que atendida la
evidencia existente, es necesario considerar e incorporar como indicación al
articulado:
1Acortar y simplificar la tramitación
actualmente toma 4,5 años en promedio.
para
cerrar
una
empresa,
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 84 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
2-
Flexibilizar la normativa laboral en materia de despidos.
Don LUIS PALMA, Secretario General de la Cámara Nacional de Comercio,
hizo presente su reconocimiento por el hecho que el Ejecutivo cumplió con el
compromiso de enviar un proyecto de ley sobre esta materia, considerándolo
ciertamente como un primer paso, ya que el futuro trabajo legislativo será la
instancia para introducir los perfeccionamientos necesarios.
Explicó que esta iniciativa legal contempla, entre otros, temas tributarios,
laborales, sanitarios, ambientales, de inicio y término de empresas, de
fiscalización y de promoción de buenas prácticas laborales. Estos criterios en
su mayoría fueron puestos en la palestra por el gremio en innumerables
instancias público - privadas durante el 2007, entregando incluso a la
Presidenta de la República, Ministros y Parlamentarios, un documento
denominado “Agenda Propyme CNC”, el cual contenía diversas propuestas de
medidas concretas a favor de las empresas de menor tamaño en los ámbitos
económico, laboral, tributario, medioambiental y sanitario.
Con el ingreso de este proyecto al Congreso, los asociados esperan ver
materializada finalmente una iniciativa impulsada fuertemente por la CNC que
busca mejorar la competitividad de empresas de menor tamaño, ya que, pese
a reconocer las exigencias de la competencia y economías de escala, se debe
tener en cuenta que en el sector comercio conviven empresas de distintos
tamaños, siendo mayoritario el número de las pequeñas y medianas. Es de
esperar, dijo, que éste sea un real aporte a estas empresas, y no termine
sumando más burocracia a su gestión y disminuyendo su ya precaria
competitividad.
Valoró que hoy exista un explícito consenso, tanto a nivel de autoridades como
del sector privado, de que ha llegado la hora de modificar el actual estado de
las cosas, de tal forma de dar un impulso definitivo a las micro, pequeñas y
medianas empresas ya que tal como demuestran las cifras y estadísticas, la
relevancia de las Mipymes no está en cuestión y hoy está claro que el país
necesita una legislación que permita que ellas vuelvan a ser el motor de la
economía, tanto como un agente de progreso social innegable y generación de
empleo, como de innovación y emprendimiento.
Señaló que era necesario hacer es una objeción conceptual hacia este proyecto
comúnmente denominado “Estatuto Pyme”, puesto que no parece lógico
pretender dictar normas especiales para las EMT, cuando ellas constituyen el
99% de las empresas existentes en el país. Ello en virtud de que las normas
legales deben tener un carácter general y de la misma manera regular
situaciones generales. La propuesta consiste en que se debe mirar la
problemática de las EMT desde otro prisma, ya que si la mayoría de las
empresas nacionales son EMT, debería existir una normativa general para
ellas, y en aquellos casos que lo ameriten dictar normas especiales para la
gran empresa, puesto que las normas especiales son precisamente para
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 85 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
regular las situaciones excepcionales. De esta manera se cree imprescindible
que más que dictar normas para las EMT, se trabaje en la dirección de la
desregulación para las empresas en general, estableciendo una normativa
adicional sólo para la gran empresa, atendiendo a las diferencias que hay entre
unas y otras.
El texto del proyecto define conceptualmente el Estatuto de las Empresas de
Menor Tamaño como “el conjunto de normas, generales o especiales, que,
tomando en consideración su tamaño, regulan la actividad empresarial durante
su ciclo de vida, con el objeto de permitir su participación en el mercado, en
igualdad de condiciones”. De esta manera se observa que el estatuto estará
diseminado en un conjunto de disposiciones legales o reglamentarias que no es
posible reunir en un solo texto, lo cual parece de toda lógica ya que se abarcan
ámbitos muy diversos. Todo ello con el alcance anteriormente señalado en
relación con el aumento de la carga regulatoria.
Junto con desarrollar nuevas normas legales, en la elaboración del proyecto se
llevó a cabo un proceso de revisión de la normativa legal vigente con el fin de
adecuarla a las particularidades que presentan las EMT, es aquí donde no
obstante las particularidades mencionadas, se debe considerar que las EMT
representan el 99% del universo empresarial. En este aspecto, se valora
enormemente el establecimiento de que frente a la carga regulatoria que
afecta a las EMT, el ente legislador deba realizar un análisis costo –
efectividad, tanto de la normativa vigente como de cualquier otra norma que
se pretenda dictar.
Se plantea como objetivo general del proyecto “generar condiciones
regulatorias que permitan que las empresas, en el desarrollo de su actividad y
bajo el entendido que éstas no sean contrarias a las reglas generales de
convivencia entre las personas que desarrollan diversas actividades en un
mismo espacio geográfico, puedan aprovechar al máximo sus ventajas
comparativas en igualdad de condiciones”.
Se establece como regla general el criterio actualmente utilizado por CORFO;
esto es en base al ingreso anual por ventas y servicios del giro de la empresa,
y para los efectos de la legislación laboral el número de trabajadores.
Manifestó que si bien no se está en desacuerdo con la utilización de dichos
criterios, les parece que no es posible clasificar el tamaño de las empresas con
un criterio único, ya que es a todas luces insuficiente. Entre otros casos que
reflejan esta insuficiencia, encontramos al rubro de los distribuidores de
vehículos motorizados, los que si bien aparecen con un gran volumen de
ventas anuales, tienen un insumo de costo muy elevado obteniendo un margen
de utilidad bastante bajo. Lo mismo sucede con los distribuidores de
combustibles donde gran parte de su facturación está compuesta por el
impuesto específico de las bencinas del cual son meros recaudadores; por ende
un gran volumen de ventas no refleja necesariamente el tamaño de la
empresa.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 86 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Expresó que la CNC ha estado impulsando con fuerza un nuevo concepto, que
busca clasificar el tamaño de las empresas en función de un polinomio que
considere distintas variables adicionales al de las ventas anuales, tales como el
número de trabajadores, capital de trabajo, rentabilidad de la empresa u otros
que parezcan adecuados, los cuales deberán ponderarse al momento de
determinar la clasificación de las empresas.
Estimó de la mayor importancia el establecimiento de directrices generales que
los órganos públicos facultados para dictar normas jurídicas generales, deben
aplicar con el objetivo de que la creación o modificación de éstas se realice a
través de un proceso estándar en virtud del cual se estime el impacto social y
económico que la nueva regulación generará en las EMT. Si esto realmente se
aplica, se cree que se puede lograr que exista una lógica en nuestro sistema
legal que hoy parece ausente, especialmente si se considera que muchas veces
si discuten separadamente diversas iniciativas legales que debieran estudiarse
de manera coordinada, un ejemplo de lo anterior es que sólo ahora el
Ministerio de Economía se ha ocupado del proyecto de ley presentado por el
Honorable Senador Vásquez, que busca establecer un sistema de convenios no
concursales para pequeños deudores y pequeños y medianos empresarios, lo
cual evidentemente se relaciona con los Asesores Económicos de Insolvencias
que contempla el proyecto que nos convoca.
La falta de transparencia en el sistema actual, lo que sumado a que hay tantos
criterios como fiscalizadores, deriva en que el empresario nunca sabe como
actuar frente al ente fiscalizador ni cuando éste considerará que está o no
dando cumplimiento a las normativas. Es fundamental que en este ámbito se
ponga fin a las arbitrariedades que afectan actualmente a las EMT. Manifestó
su acuerdo con estas medidas que buscan facilitar el inicio de los nuevos
emprendimientos, el que actualmente se ve afectado por una tremenda
burocracia, que termina por desincentivar cualquier nuevo negocio, dando la
posibilidad de iniciar las actividades con un plazo razonable para ir cumpliendo
con las diversas exigencias de la legislación. Se mostró satisfecho porque
finalmente se haya acogido el concepto del “cumplimiento asistido”,
reconociendo la posibilidad de que exista incumplimiento por ignorancia más
que por mala fe. Sin embargo, esta medida se podría profundizar un poco
permitiendo que en una primera instancia no se curse la multa y se entregue al
sujeto de la fiscalización una especie de “check list” en que se le indiquen los
incumplimientos parciales o totales, otorgándole un plazo razonable para
corregir los problemas. De esta manera cuando el fiscalizador concurra a
verificar si se han subsanado las falencias, sólo en caso de que en esa
oportunidad subsistan los incumplimientos proceda a cursar la multa
correspondiente.
En cuanto a la protección a las Micro y Pequeñas Empresas en su rol de
Consumidoras, valoró el reconocimiento a la situación de desigualdad que
enfrentan las EMT en relación con sus proveedores, siendo aun más positivo
por cuanto sin dictar normas adicionales, se amplía su ámbito de aplicación.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 87 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Sobre el establecimiento de un Marco Regulatorio para Acuerdos de Producción
Limpia (APL), atendido que son instrumentos eminentemente asociativos,
situación que no se observa muchos entre las EMT, estimó que este
instrumento podría ser complementado con otro instrumento que actualmente
existe en CORFO, que es el Fondo de Asistencia Técnica en Producción Limpia.
Este instrumento, conlleva entre otros beneficios para las EMT el que no las
obliga a entrar al esquema de asociatividad, permitiendo al empresario
manejar sus propios tiempos y objetivos de mejoras, es decir es más
personalizado, a través de los Agentes Operadores CORFO.
Respecto del apoyo a las Empresas en Crisis, mediante la participación
de asesores económicos de insolvencias, valoró enormemente este aspecto del
proyecto, ya que uno de los grandes problemas de las EMT es precisamente
que no siempre cuentan con los conocimientos técnicos y la asesoría
especializada que les permita evaluar la magnitud de sus problemas e idear un
plan que les permita salir de la crisis o bien terminar con dicho negocio,
pudiendo iniciar, dentro de un plazo razonable, un nuevo emprendimiento sin
necesidad de recurrir al cierre de hecho del negocio anterior. Se debe
complementar este aspecto del proyecto con el que actualmente se discute en
el Senado, que establece un sistema de convenios no concursales, que va en
este mismo sentido de permitir como una herramienta que permite tener una
economía más sana, el cierre formal de los negocios que han fracasado,
permitiendo que estos emprendedores puedan volver a sus actividades
prontamente y sin necesidad de caer en la informalidad.
Estimó que la modificación del esquema de multas en materia laboral apunta
en la dirección correcta, ya que lo hace en función del tamaño de las
empresas, disminuyendo el monto máximo para las micro y pequeñas
empresas y aumentando el monto máximo para la gran empresa. Asimismo, se
estima muy positivo que se abra la posibilidad de sustituir las multas por
capacitación o, en caso de incumplimiento de normas de higiene y seguridad,
la asistencia al cumplimiento a empresas con hasta 49 trabajadores. Ello en
virtud de que cuando las EMT incumplen con la normativa, muchas veces es
por desconocimiento o ignorancia más que por una intención deliberada de
infracción a la normativa legal vigente.
Lamentó, sin embargo, que en el marco de esta legislación pro Pyme se inserte
una norma que establece una multa especial para la infracción a las normas
sobre fuero sindical, sin distinguir entre los distintos tamaños de empresas,
estableciendo un rango de multa elevado que alcanza hasta 70 UTM, lo que
claramente va en claro perjuicio de las EMT.
Concluyó señalando que se valora el esfuerzo realizado por la autoridad
en favor de las pequeñas y medianas empresas, trabajo que ciertamente se ve
reflejado en el proyecto de ley que se acaba de analizar. Existiendo la voluntad
política para hacer cambios, se cree que el Gobierno no debe centrar sus
esfuerzos únicamente en el trabajo legislativo, pues dado que los cambios se
requieren con urgencia, hay medidas que pueden adoptarse por la vía
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 88 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
administrativa. Un ejemplo de ello se encuentra en el hecho de que si la
autoridad le diera aplicación a las normas sobre silencio administrativo
contenidas en la Ley 19.880 de Bases de los Procedimientos Administrativos,
probablemente se destrabarían diversas iniciativas empresariales. Señaló, por
último, que no obstante que no se hacen grandes críticas a lo que se propone,
la situación actual de las EMT, especialmente frente al escenario económico
mundial existente, amerita medidas más audaces y profundas tales como la
flexibilización laboral y la revisión del sistema tributario nacional, apuntando
hacia un sistema simple, equitativo, transparente y accesible para todos los
contribuyentes. Espera, dijo, que la autoridad desarrolle en un futuro
iniciativas en este sentido considerando que nuestro gremio se encuentra
plenamente disponible para colaborar en este proyecto país.
Doña MARÍA DE LA LUZ DOMPER investigadora del Instituto Libertad y
Desarrollo, expresó que el objeto del proyecto de ley es dictar un cuerpo
legal orgánico relativo a la actividad de las empresas de menor tamaño
(EMT1), en materias tales como acuerdos de producción limpia,
suspensión de la quiebra en caso de insolvencia, aplicación de multas,
y reconocimiento de estas empresas como consumidoras, haciéndoles
aplicables normas legales que tutelan los derechos de los
consumidores.
El proyecto de ley, dijo, constituye una instancia de reflexión sobre el destino
económico de las empresas de menor tamaño, debido en parte, según el
mensaje, al exceso de regulaciones que dificultan la actividad económica e
imponen costos a las empresas. “Chile no está libre de regulaciones
redundantes” según textualmente se señala.
Lo cierto es que las regulaciones económicas tienen un efecto sobre las
actividades productivas y significan costos que deben asumirse; pero las
empresas de mayor tamaño suelen tener recursos para asumir los costos de
las regulaciones, no así las pequeñas. Lo cual no quiere decir que se pueda
sobre regular indefinidamente la actividad económica siempre que ello afecte
solo a las grandes empresas; toda regulación supone un costo, que puede y
debe pagarse cuando la regulación constituye un condición razonablemente
necesaria para el ejercicio de la actividad. Lo que sucede, entonces, es que la
sobre regulación es soportable por empresas más desarrolladas y claramente
perjudicial para quienes inician una actividad o no han logrado un desarrollo
significativo. El proyecto, al menos conceptualmente, se hace cargo de esta
situación.
Señaló que, sin embargo, el proyecto no reconoce una verdad implícita en sus
fundamentos, a saber, que las regulaciones económicas redundantes afectan
por igual a las actividades económicas de menor como a las de mayor tamaño,
y desde ese punto de vista, lo que habría correspondido hacer es desregular la
actividad económica en general, y no en relación a un segmento de empresas
1
El proyecto crea la categoría de empresas de menor tamaño (EMT); sin embargo, en este informe se usará, indistintamente, la expresión
PYME, que ya es usual para referirse a la pequeña y mediana industria.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 89 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
pequeñas o medianas. No se advierte una razón para que las simplificaciones
que se proponen rijan para las empresas de cualquier tamaño. Chile necesita
crecer en eficiencia y productividad, de forma tal que la simplificación de
normas en todos los ámbitos es algo necesario, no solamente para las
empresas en que los costos de la regulación producen mayor impacto.
En el terreno más práctico, el proyecto se hace cargo esa situación pero sólo
en aspectos específicos limitados al volumen de la actividad: se permite el
otorgamiento de permisos provisorios por parte de los servicios públicos para
el desarrollo de actividades empresariales, cuando el capital declarado no
exceda de 100 millones de pesos aproximadamente (5.000 UF).
En lo infraccional, permite la exención de responsabilidad para el infractor que
se auto denuncie, salvo que se trate de infracciones que puedan causar grave
daño, caso en el cual la multa respectiva se limita al 50%.
En relación con la quiebra de una EMT, el proyecto establece una especie de
“prequiebra”, esto es una suspensión del procedimiento que se hubiere
iniciado, hasta por 90 días corridos, siempre que intervenga un asesor
económico de insolvencias, designado de entre los inscritos en un registro, en
conformidad a la ley. Este procedimiento para suspender la quiebra está
disponible para empresas que en el año anterior no hubieren vendido más de
unos 500 millones de pesos (25.000 UF).
Comentó que, en general, el establecimiento de cualquier tipo de franquicias,
exenciones o subsidios (aunque no es éste precisamente el caso en estudio),
sólo para actividades económicas de menor tamaño, presenta el inconveniente
de desincentivar su crecimiento, pues ello significará la pérdida de los
beneficios, cuando crucen la barrera establecida por la ley. La otra alternativa
posible, es que el interesado trate de crecer económicamente pero simulando
mantener un volumen reducido que le permita mantener el acceso a los
beneficios.
En cierto modo y aparentemente el proyecto tiende a recoger este criterio,
pero no lo hace en forma coherente, dado que la distinción entre
microempresas (hasta 2.400 UF en ventas y servicios); pequeñas (más de
2.400 y hasta 25.000) y medianas (sobre 25.000 y hasta 100.000 UF en
ventas y servicios) no produce mayores efectos prácticos en el régimen que se
viene estableciendo; sólo se aplica para otorgar permisos provisorios, cuando
el capital declarado no supere las 5.000 UF (como se trata de empresas que se
están iniciando, no pueden medirse por volumen de ventas), y cuando se trata
de acogerse al sistema de Asesores Económicos de Insolvencias, en que el
límite se pone en las 25.000 UF, esto es, en las empresas medianas.
Pero no se observan otras diferencias significativas según tamaño de las
empresas, lo que debería suceder si el proyecto propusiera franquicias
tributarias. Así podrían soportar una menor carga las empresas de menor
tamaño, e irían paulatinamente soportando una tributación mayor en la
medida que fueran desarrollándose.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 90 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Otra proposición del proyecto que refleja también una diferencia, para un
efecto puntual, es la diferenciación de empresas según número de
trabajadores: microempresa, hasta 9 trabajadores; pequeña, de 10 a 49, y
mediana de 50 a 199 trabajadores. Sobre los 200 trabajadores se configura
una gran empresa. El efecto práctico, en este caso, se refiere al monto de las
sanciones pecuniarias por infracciones a la legislación laboral, que son menores
para las microempresas y de mayor monto a medida que la empresa es más
grande. No obstante, en la medida que actualmente existen sanciones que
imponen multas de un tanto por trabajador contratado, ya se produce por ese
solo hecho una diferenciación. Ello puede crear más de alguna complejidad en
la aplicación de las multas. En todo caso, el proyecto en el ARTÍCULO DÉCIMO,
Nº 2, letra c), establece un sistema de sustitución de multas (similar al que ya
existe), a solicitud del afectado, para lo cual modifica los efectos de los artículo
474 y 481 del Código del Trabajo.
En síntesis, dijo, se trata de una iniciativa bien orientada, pero poco realista en
algunos casos, por lo que deberían efectuarse modificaciones que la
perfeccionen durante su tramitación legislativa.
Entre los aspectos positivos de la iniciativa cabe destacar los permisos
provisorios de funcionamiento que “podrán” otorgar los servicios públicos en el
ejercicio de sus funciones. Los requisitos son, según el proyecto, que se trate
de servicios públicos, o de municipalidades. También debe tratarse de
permisos solicitados “por primera vez”, esto es, que se trate de trámites
iniciales de una empresa o de algún otro trámite posterior, pero que no haya
sido solicitado anteriormente. Finalmente, debe tratarse de empresas con un
capital declarado no superior a 5 mil UF, esto es, unos 100 millones de pesos.
En cuanto al nivel normativo, la iniciativa faculta también, como se dijo, a las
municipalidades, lo que podría requerir de una norma de rango orgánico
constitucional, atendido lo dispuesto en el artículo 118 de la Constitución
Política, respecto de las funciones y atribuciones de las municipalidades. El
proyecto se limita a modificar la ley de rentas municipales, que es de rango
común, no obstante que se viene ampliando una atribución municipal.
Pero es criticable que la norma propuesta, tanto para los servicios públicos
como para las municipalidades, es meramente facultativa, de forma tal que
será discrecional para el funcionario encargado, en cada caso, otorgar o no un
permiso provisorio. Un margen tan importante de discrecionalidad puede ser
peligroso cuando una actividad productiva depende de la voluntad del
funcionario.
Deberían adoptarse medidas para acotar el ejercicio de la
facultad, de modo tal que si, por ejemplo, el solicitante cumple un requisito de
general aplicación (como el monto del capital en giro), debería ser obligatorio
para el servicio otorgar el permiso.
La conveniencia de la norma oscila, entonces, entre dos extremos: no puede
ser rígida y estrictamente apegada a numerosos requisitos legales, porque
entonces se va a entrabar la puesta en marcha de una empresa, pero tampoco
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 91 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
puede otorgarse una facultad amplia y discrecional, porque entonces el
solicitante quedará a merced de lo que determine el funcionario responsable.
Lo dispuesto en el inciso segundo del ARTÍCULO QUINTO, lejos de satisfacer
esta inquietud, la acentúa, toda vez que dispone que “estos permisos se
otorgarán por una sola vez, tendrán una vigencia no superior a un año, y
estarán sujetos al cumplimiento de las condiciones que para cada caso indique
la autoridad respectiva”.
Que los permisos se otorguen “por una sola vez” parece razonable, dada su
naturaleza provisoria; que tengan un plazo límite también es consistente con
su naturaleza provisional; pero que la autoridad respectiva establezca las
condiciones caso a caso, es discutible, porque se está consagrando el poder del
Estado sobre el pequeño empresario que desea iniciar una actividad
productiva. La aplicación práctica de este precepto podría transformar la sana
intención del legislador en un problema adicional porque podría generar la
tentación de faltar a normas de probidad administrativa. Si el destino de la
empresa depende de la voluntad del funcionario, ello puede traducirse en un
precio.
Debe observarse que, dijo, dada la formulación de la norma, la autoridad
podría exigir requisitos incluso mayores que los consignados en la ley, por lo
que una norma amplia como la propuesta genera un mayor grado de
discrecionalidad.
Una consideración de carácter general, que merece la proposición es que los
permisos, si ellos son procedentes sólo cumpliendo exigencias de alto costo o
constituyen un sistema administrativamente complejo, deben ser revisados en
su mérito. Es decir, si el legislador está dispuesto a omitir requisitos para
otorgar permisos provisionales, cabe considerar la posibilidad de que algunos o
muchos permisos resulten innecesaria o excesivamente gravosos para el
contribuyente o para el empresario, y correspondería estudiar una
simplificación de carácter general, sea en relación a las empresas de menor
tamaño o en términos más amplios.
Ahora bien, tratándose de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, el
proyecto contiene una norma especial (ARTÍCULO SEXTO, Nº2), según la cual
éstas “deberán” proceder al otorgamiento de autorizaciones o permisos
sanitarios cuando la actividad no presente un riesgo grave para la salud, la
seguridad de las personas o la conservación del medio ambiente, bastando
como requisito una declaración jurada simple y el pago de los derechos
respectivos. Como se observa, la intención del legislador está mejor plasmada
en esta otra norma y no está ajena a la posibilidad de que el órgano público
“deba” otorgar un permiso (“inmediato” en el caso de las SEREMI de Salud),
en lugar se dotar al órgano público de una facultad discrecional.
Expresó que estas proposiciones sobre permisos provisorios o inmediatos están
bien encaminadas, pero cabría disminuir la cuota de discrecionalidad y
establecer una efectiva simplificación de las autorizaciones, y estudiar incluso,
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 92 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
los casos en que se podría proceder a facilitar el trámite en forma amplia, y no
limitada a empresas de menor tamaño.
El proyecto permite eximir de sanción a las pequeñas empresas que auto
denuncien el incumplimiento de normas sanitarias. Se trata de normas
sanitarias que están establecidas en beneficio de la salubridad de la población,
por ejemplo, en relación a la manipulación de alimentos. La auto denuncia
puede producir, en el contexto del proyecto, dos efectos: una rebaja del 50%
si se trata de infracciones que puedan producir grave daño, o la exención de
multa en los demás casos.
Si el incumplimiento de la norma puede generar problemas graves, pero no
alcanzó a generarlos, bien podría otorgarse la exención; por lo tanto, si antes
de que se produzca alguna contingencia que afecte concretamente a una o
varias personas, el infractor se autodenuncia, la exención podría tener carácter
amplio, pues constituye para todos un incentivo correcto para que se acuda a
la autoridad sanitaria antes de que los efectos de la infracción se extiendan a
los usuarios del servicio afectado. En otras palabras, lo que importa distinguir
no son los posibles efectos graves o no, sino el hecho de que se hayan o no
producidos efectos. Si éstos no se han producido, debería siempre aceptarse la
autodenuncia; si se hubieren producido, su gravedad deberá ser apreciada
para determinar el monto de la multa, la que también podrá rebajarse si el
infractor se autodenuncia.
El proyecto, en materia de infracciones que generen grave peligro, establece,
en lugar de la exención, solo una rebaja del 50% de la multa, cuando la
autodenuncia se refiere a una infracción que pueda causar riesgo grave para la
salud. Esta proposición podría modificarse en el sentido de ampliar la exención
a todos los casos en que no ha habido consecuencias derivadas de la
infracción, así se trate de una empresa pequeña, mediana o grande, siempre
que la infracción se autodenuncie oportunamente, esto es, antes de que se
produzcan consecuencias para la salud de las personas. Ahora bien, si tales
consecuencias ya se hubieren
producido, parece que la única medida
razonable es la aplicación de las sanciones que corresponda, previo el sumario,
los descargos y la prueba que fuere procedente.
El proyecto otorgaría a las EMT la protección que se otorga a los
consumidores respecto de los proveedores, en materias tales como derechos y
deberes del consumidor, obligaciones del proveedor (esto es, de quien vende
bienes y servicios a la empresa), normas de equidad en las estipulaciones y en
el cumplimiento de los contratos de adhesión, normas sobre información y
publicidad, promociones y ofertas, crédito al consumidor, normas especiales en
materia de prestación de servicios, publicidad falsa o engañosa y normas
generales de procedimiento para tutelar los derechos de los consumidores,
materias todas de competencia del juez de policía local.
Este tratamiento a las pequeñas y medianas empresas responde a la
lógica, observada en otros ámbitos legislativos, como el laboral, en que se
mira a una de las partes de una relación contractual como débil, frente a otra
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 93 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
más poderosa, y respecto de la cual, la parte débil debe ser protegida por la
ley e incluso por las autoridades administrativas.
Expresó que en general, las normas legales vigentes sobre cumplimiento
de las obligaciones contractuales deberían ser suficientes para sancionar a la
parte que no cumple un contrato o produzca daño en perjuicio de su
contraparte; el problema, sin embargo, radica en el alto costo de litigar para
obtener un resultado favorable a la parte que cumple o que está llana a
cumplir o que ha sido perjudicada. Una modernización de la justicia civil, de la
cual se habla desde algún tiempo, es una materia relacionada con la
preocupación manifestada por el mensaje a este respecto. Si una PYME se
siente “abusada” por su contraparte, debería poder acudir a una solución
judicial rápida y de bajo costo, que actualmente no existe.
Indicó que la transformación por ley de una PYME en consumidora, para
importantes efectos legales, es una solución “parche”, si es que algo va a
solucionar, porque la tramitación de una demanda ante el juzgado de policía
local no va a ser necesariamente expedita, dado la carga de trabajo existente
en la mayoría de ellos. Por otra parte, el proyecto no parece hacerse cargo de
la situación producida en el caso de que tanto la parte proveedora como la
consumidora reúnen las características de una EMT. Según el proyecto, la
parte compradora podría tener la protección de la ley de derechos de los
consumidores, mas no así la parte proveedora, que sería tratada, en la lógica
antes aludida, como parte con mayor capacidad económica, lo que podría ser
inexacto, si se trata de dos empresas pequeñas.
Ahora bien, suponiendo otra situación, si una EMT es proveedora de una
gran empresa, por ejemplo, de un supermercado, el cual, siguiendo una
política comercial acomodada a sus intereses, demora el pago de las facturas a
las pequeñas empresas proveedoras, ocasionando un costo financiero, en tal
caso no se ve de qué forma se podría aplicar –“contra natura”- la ley de
defensa de los consumidores. En este caso la EMT es un proveedor desde todo
punto de vista.
Sin ahondar en el examen de la proposición contenida en el ARTÍCULO
SÉPTIMO del proyecto de ley, queda la impresión que es mínimo el avance que
se podría lograr con la aplicación de la ley de protección de los derechos de los
consumidores, referida a las empresas de menor tamaño.
La parte más extensa del proyecto (ARTÍCULO NOVENO), dijo, está
destinada a consagrar un mecanismo para evitar la quiebra de una EMT,
mediante la intervención de “asesores económicos de insolvencia”, siempre
que se trate de empresas cuyas ventas en los últimos 12 meses no superen las
25.000 UF (unos 500 millones de pesos).
En líneas generales, la proposición corresponde al mecanismo ordinariamente
denominado “prequiebra”, esto es, la suspensión del procedimiento de la
quiebra (cuando se ha configurado una insolvencia que la hace procedente).
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 94 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Así, en lugar de la quiebra, se abre un plazo para analizar los antecedentes
financieros y operativos disponibles y evitar la declaratoria de quiebra.
Parte importante del articulado se ocupa de los asesores económicos de
insolvencia, que vienen a ser una especie de interventores a los cuales se les
exigen requisitos muy similares a los de los síndicos. Son una especie de
“síndicos menores”.
Opinó que, sin embargo, corresponde formular una aprehensión de carácter
general sobre esta “prequiebra”, dado que las empresas menores normalmente
no sufren este procedimiento judicial por el alto costo que tiene, y como el
patrimonio de una empresa de menor tamaño es obviamente exiguo, no existe
un incentivo racional y económico para entrar en este proceso judicial.
Al respecto sería interesante que se dieran a conocer cifras representativas del
nivel económico de las empresas declaradas en quiebra, con el objeto de
apreciar la viabilidad práctica de toda esta normativa, que ocupa la parte más
extensa del proyecto de ley.
El procedimiento de suspensión, detalladamente elaborado (artículos 16 y
siguientes del ARTÍCULO NOVENO), da lugar a un plazo de 90 días corridos,
improrrogables, durante el cual no podrá dictarse una declaratoria de quiebra,
cuando uno de tales asesores extienda un certificado de habérsele
encomendado la situación financiera de la empresa. Este plazo, por su poca
extensión, parece poco real. Los problemas de insolvencia, generalmente por
una administración defectuosa y sin asesoría, difícilmente se solucionan en tan
breve plazo. Es cierto que las pequeñas empresas suelen no contar con una
asesoría adecuada para el manejo financiero de su giro, y esperar hasta que
exista peligro de quiebra, o una quiebra inminente para apoyarlas con asesoría
financiera, puede ser una medida extemporánea.
El costo que asume el fisco en caso de insolvencia del pequeño empresario, y
que asciende a 75 UF para el asesor, podría destinarse con mejor resultado a
subsidiar parcialmente la asesoría financiera para las EMT, antes de que entren
en quiebra. Una o dos UF (en un semestre, por ejemplo) para facilitar que las
micro empresas puedan contar con asesoría para el desenvolvimiento de sus
actividades, podría tener mejores resultados.
El ARTÍCULO OCTAVO del proyecto de ley regula la celebración de
Acuerdos de Producción Limpia (APL) por parte de las EMT y órganos de la
Administración del Estado. Estos Acuerdos, desarrollados en 9 artículos dentro
del ARTÍCULO OCTAVO, presentan dos características relevantes: por una
parte permiten que la empresa que los haya suscrito tenga asegurada la
invariabilidad de las exigencia relativas a emisiones de contaminantes; y por
otra, estas empresas pueden obtener subsidios o aportes de la CORPORACIÓN
DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN, que es el organismo que dio origen y
celebra actualmente tales convenios. Solo el primer aspecto está contenido en
el proyecto de ley.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 95 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Los citados APL, en la práctica, se vienen celebrando entre la CORFO y las
empresas desde el año 2000, y para ese propósito, la CORFO creó, en
diciembre de 2000 un Consejo Nacional de Producción Limpia2, que hasta
ahora no tiene sustento legal. Desde este punto de vista, la única innovación
del proyecto de ley es, precisamente, consagrar mediante una norma jurídica
el referido Consejo Nacional de Producción Limpia. En todo lo demás, no se
producen modificaciones o novedades respecto de la forma como se ha estado
operando en esta materia.
En
general,
los
acuerdos
de
producción
limpia
son
positivos
(independientemente del tamaño de la empresa), porque incentivan el
cumplimiento de las normas ambientales, en niveles algo más estrictos que los
de la normativa vigente, pero con la seguridad de que no se harán mayores
exigencia a la empresa durante la vigencia del convenio.
Ello ha funcionado sin necesidad de una ley, sino sobre la base de convenios
celebrados por CORFO. Ahora bien, como en dichos convenios el empresario
se obliga a cumplir un nivel de emisión más exigente que las normas vigentes,
podría tener sentido que la ley diera estabilidad a ese convenio y que no
pudiera ser alterado, durante el plazo de su vigencia, por la dictación de
normas posteriores que establecieran exigencias mayores.
Expreso, sin embargo, que no parece ser ésa la intención del sistema de los
Acuerdos de Producción Limpia, pues por esa vía se lograría la inoperancia de
normas ambientales dictadas con el mérito de nuevos antecedentes sobre los
niveles de contaminación. Siendo así, tales acuerdos no tienen otra finalidad
que la de otorgar una especie de certificado de “chico bueno”, lo que suele
influir positivamente en la comercialización de los productos.
Puntualizó que es así como crear ahora esta institucionalidad por ley produce
un efecto neutro, o probablemente, podría resultar alguna restricción legal en
la evolución futura del sistema. En este entendido, sería preferible, dijo, que
no se legisle, para no establecer mecanismos legales (difíciles de modificar a
futuro) en aspectos que no resultan jurídicamente necesarios, dado el
funcionamiento de estos convenios, hasta ahora, ha sido sin objeciones por
parte de las instituciones competentes.
El proyecto modifica dos preceptos del Código del Trabajo e intercala
otros dos, que inciden en la aplicación de las multas y efectúa una clasificación
de las EMT según el número de trabajadores (para los efectos, precisamente,
de la aplicación de multas). El objeto de la proposición es evitar la imposición
de sanciones pecuniarias que puedan significar un peligro de insolvencia de la
empresa, pero al mismo tiempo, contar con una herramienta para corregir o
sancionar las infracciones a la legislación laboral.
La multa, como sanción, sea administrativa o penal, presenta un doble
problema, que por un lado es práctico, y por otro, tiene implicancias
constitucionales, dado que toda sanción debe estar preestablecida en la ley
2
Acuerdo 2091, de diciembre de 2000, del Consejo de la Corporación de Fomento de la Producción.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 96 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
(para cumplir con la Constitución). En su aspecto práctico, debe ser
razonablemente aplicada –con flexibilidaden función de la capacidad
económica del infractor, para ser eficaz.
En lo constitucional, se exige la descripción de la conducta en una norma de
rango legal, lo que se cumple en materia infraccional señalando las normas
legales cuya infracción será sancionada administrativamente.
Añadió, por otra parte, que la sanción pecuniaria debe encuadrarse dentro de
límites legales, que no pueden ser rígidos sino que deben adaptarse a la
capacidad económica del infractor. Así, una multa rígida que consista en una
cantidad única fijada en la ley, podrá ser insuficiente en el caso de infractores
de mayor capacidad económica o también ser una sanción desproporcionada
para infractores de menores ingresos.
En el primer caso la multa no
constituirá un desincentivo para evitar la infracción a la ley; en el segundo,
producirá una lesión patrimonial innecesaria y perjudicial, que terminará
atentando contra la actividad económica que desarrolla el empresario. Con
todo, para lograr la adecuación de la multa a la capacidad económica del
infractor no se puede recurrir a un sistema de carácter completamente
discrecional, porque entonces se corre el riesgo de falta de probidad en el
sistema sancionatorio.
El proyecto utiliza, para este propósito, una clasificación de las empresas en
cuatro grupos, dependiendo del número de trabajadores contratados: micro
empresa (hasta 9 trabajadores); pequeña ( de 10 a 49); mediana (de 50 a
199) y gran empresa (200 ó más trabajadores).
Esta clasificación da lugar –en el proyecto- a un rango de multa aplicable a
cada grupo: para la micro y pequeña empresa, de 1 a 10 UTM; para la
mediana, de 2 a 40 UTM; para la gran empresa, de 10 a 90 UTM. Estas multas
corresponden a las infracciones que no tengan en la misma ley señalada una
sanción mayor.
Señaló que, alternativamente, en el caso de las micro y pequeñas empresas, el
proyecto permite, previa autorización del inspector del trabajo, la sustitución
de la multa por determinadas medidas correctivas, como incorporarse a planes
de asistencia para el cumplimiento de normas de higiene y seguridad (si fueron
éstas las normas infringidas); o programas de capacitación, en otros casos.
También se permite que el Director del Trabajo, cuando no se hubiere
solicitado la sustitución antes dicha, pueda rebajar o dejar sin efecto la multa,
en caso de error manifiesto por parte del infractor o por cumplimiento íntegro
de las obligaciones laborales infringidas, con posterioridad a la denuncia.
Ahora bien, puntualizó, estas normas no son sustancialmente diversas de lo
que actualmente establece el artículo 477 del Código del Trabajo, que divide a
las empresas, en tres grupos, según el número de trabajadores: hasta 49
trabajadores, de 50 a 199 y 200 o más trabajadores. Para el primer grupo la
multa oscila de de 1 a 20 UTM; para el segundo, de 2 a 40 UTM, y de 3 a 60
en los demás casos. Como se observa, se propone un aumento de las multas,
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 97 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
especialmente para la gran empresa, cuyo límite máximo sube de 60 a 70
UTM, sin que aparezca la razón para proceder de esta forma, a no ser que se
intente establecer rangos de mayor amplitud para las empresas de menor
tamaño.
La norma vigente, en el caso de empresas de menos de 10 trabajadores
también permite la sustitución de la multa por la asistencia a programas de
capacitación o la incorporación a un programa de asistencia al cumplimiento de
la normativa.
Tal como en el caso de los programas ambientales, la modificación tiene un
carácter menor o “cosmético”, sin que constituya un avance significativo para
una regulación que favorezca en mejor forma el desarrollo de actividades
productivas.
Ahora bien, una forma de perfeccionar estas normas es
proponer que el órgano fiscalizador, al imponer una multa, deba tomar
en cuenta la situación económica del infractor, tal como el artículo 24,
inciso final de la ley 19.496 de protección de los derechos de los
consumidores lo establece respecto de los proveedores por
infracciones a dicha ley. La importancia de esta norma, aplicada al
mundo laboral, consiste en dar la señal de que el fiscalizador no puede
imponer multas que impidan otros pagos que deba efectuar la empresa
para su normal funcionamiento (por ejemplo, proveedores, sueldos,
imposiciones). Una multa de 60 UTM alcanza aproximadamente a 2
millones de pesos.
Adicionalmente, ello debe dar lugar a una mejor revisión en una
instancia jurisdiccional, como los juzgados laborales. Ello no
conduciría a judicializar esta función fiscalizadora, puesto que
tratándose de multas de bajo monto no sería rentable gastar en la
respectiva tramitación judicial; pero respecto de las que pudieran
tener mayor incidencia, el recurso a la justicia laboral podría ser un
elemento adecuado a la imposición de multas que, siendo correctivas
de la respectiva infracción, no produzcan situaciones críticas en la
conducción de la empresa.
Expresó que independientemente de que algunas puedan ser
iniciativa exclusiva presidencial, se pueden señalar algunas materias dignas
atención en el contexto del estatuto de las PYME, tales como:
1.- Eliminación de trabas a la iniciación de actividades productivas de las
Pymes, como por ejemplo:
- Exención de todos los cobros por cualquier concepto establecidos a favor
empresas del Estado, organismos públicos (Conaf, SAG, etc.)
se
de
Mi
de
- Exención pago patente por no uso de las aguas.
2.- Silencio Administrativo: desarrollarlo a favor de las EMT (plazo de 6 meses,
por ejemplo):
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 98 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
- En materia laboral, sustituir la negociación individual o colectiva por un
análisis técnico del nivel remuneratorio (tipo mediación o arbitraje) sin recurrir
a la huelga. Este análisis podría dar lugar a una rebaja porcentual de las
remuneraciones en caso de situación crítica.
3.- Materias Tributarias:
- Las EMT debieran recibir alguna compensación por el cobro de tributos de
retención o recargo (IVA, impuesto al trabajo), sin perjuicio de los mecanismos
de cobro que establezca la ley pero sin costo para las EMT.
- Tributación de impuesto a la renta sólo por los ingresos percibidos o
retirados (no los devengados).
- Ampliar la eliminación del impuesto de timbres y estampillas para todas las
empresas de menor tamaño.
Don HÉCTOR CASTILLO, Presidente de la Federación de Asociaciones
Industriales, expresó que en el actual contexto económico nacional e
internacional, con una economía global que convive con rápidos cambios
tecnológicos, económicos y sociales, el rol del emprendimiento y la viabilidad
de un negocio depende no sólo de las oportunidades que el mercado ofrece,
sino también de la legislación y las regulaciones que el Estado diseña,
implementa e impone a las empresas de menor tamaño.
Subrayó como una observación general, que este proyecto si bien ayuda
a las EMT, ya que reconoce la existencia de fallas de mercado, el mismo no es
propiamente un Estatuto, ya que debiera contener preceptivas permanentes,
que excepcionen a las MIPYMES de la aplicación, total o parcial, de nuevas
regulaciones sectoriales genéricas y/o debe garantizarles salvaguardias
específicas que reduzcan el rigor de las mismas. Debe contemplar un trato
discriminatorio positivo y de carácter excepcional en relación con sus
congéneres las grandes empresas y la economía global.
Sugirió, en concreto, una serie de modificaciones: Existe un serie de
materias de vital trascendencia, que quedaron pendientes, y que debieran
incluirse en esta iniciativa, tales como eximir del Impuesto a la Renta a nuevas
EMT por 3 años; pagar impuestos sólo por utilidades retiradas; regular
impuesto de herencia en la empresa familiar; requisitos de provisiones para
créditos a Empresas de menor tamaño; regular indemnización por años de
servicio en las empresas de menor tamaño en crisis; establecer sobre tasa
aduanera por no cumplir normas en origen; crear un impuesto al reciclaje a
importaciones que generen residuo y regular el tema de las grandes tiendas al
interior de ciudad e impacto en las empresas de menor tamaño e impedir que
las medianas y grandes empresas rebajen IVA no cancelado.
Finalizó expresando que ninguna solución resulta si se tiene una visión a
corto plazo. Se requiere abordar más bien un cambio de enfoque legislativo,
que adopte una nueva generación de sistemas legales, donde no se modifique
constantemente una ley con otra. Es necesario entender que ésta y otras leyes
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 99 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
similares pueden terminar siendo un nuevo espejismo. Normalmente, el
mercado elige qué compañías sobreviven y cuáles fracasan. Sin embargo, las
cuestiones aquí planteadas se justifican, porque más allá del destino de una
sola compañía, es nuestra forma de vida y el país que queremos dejarle a
nuestros hijos.
IV.- DISCUSIÓN DEL PROYECTO.
t.
A) DISCUSIÓN GENERAL.
Teniendo en vista las consideraciones y argumentos contenidos en el mensaje
y las opiniones vertidas por el señor Ministro de Economía, Fomento y
Reconstrucción e invitados, los señores diputados fueron de parecer de aprobar
la idea de legislar sobre la materia. De este modo, se trata de brindar mayor
precisión a las normas consideradas en el estatuto, respetando el principio
jurídico indubio pro mypyme; clasificar y definir en mejor forma lo que debe
entenderse por una pequeña y mediana empresa, según su tamaño –
considerando una excepción en materia laboral-; detectar cuáles son las
restricciones regulatorias, de manera que, simplificándolas, se haga más
expedito el trámite; mejorar el grado de conocimiento respecto de los
instrumentos de fomento que ya existen y que se encuentran disgregados:
mediante la aglutinación de los mismos se trata de establecer mayor
coherencia; otorgar permisos provisorios por parte de los servicios públicos;
eximir de responsabilidad al infractor que en materia de orden sanitario
presente una auto denuncia; crear la institución de asesores económicos de
insolvencia, estableciendo una especie de pre quiebra, en que el asesor, en el
plazo de 90 días, debe adoptar los resguardos necesarios para evitar la
quiebra; conceder a los juzgado de policía local competencia para que
conozcan de litigios en que resulten involucradas las pymes en su rol de
consumidoras; institucionalizar los acuerdos de producción limpia; establecer
un rol coordinador del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción en el
impulso de la actividad económica, referidas las micro, pequeña y mediana
empresa, para lo cual se crea la división de empresas de menor tamaño en la
Subsecretaría de Economía y el Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de
Menor Tamaño y, por último, transparentar la fiscalización que se lleva a cabo
en este ámbito, uniformado, entonces, el criterio de fiscalización por parte de
los servicios públicos.
Puesta en votación general la idea de legislar respecto de este mensaje,
se APRUEBA por unanimidad .
u.
B) DISCUSIÓN PARTICULAR.
ARTÍCULO PRIMERO.-
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 100 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Este ARTÍCULO, que señala que la finalidad de esta ley es facilitar el
desenvolvimiento de las Empresas de Menor Tamaño, mediante la adecuación
y creación de normas regulatorias, fue aprobado por unanimidad en los
mismos términos.
ARTÍCULO SEGUNDO.Este ARTÍCULO, que define a las empresas de menor tamaño
considerando los ingresos anuales por ventas y servicios, fue objeto de una
indicación complementaria del Ejecutivo que, manteniendo las
categorizaciones de estas empresas de acuerdo a lo señalado, permite al
Presidente de la República, mediante decreto supremo que deberá llevar
además la firma del Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción y previa
consulta o a requerimiento del Consejo Consultivo de la Empresa de Menor
Tamaño, modificar la clasificación de las Empresas de Menor Tamaño, o
establecer factores o indicadores adicionales para su categorización.
El artículo, con la indicación, fue aprobado por unanimidad.
ARTÍCULO TERCERO Y CUARTO, NUEVOS.Estos ARTÍCULOS fueron incorporados al aprobarse, por unanimidad,
sendas indicaciones del Ejecutivo.
El ARTÍCULO TERCERO, nuevo, establece nuevas atribuciones tanto al
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción como a la Subsecretaría,
para dar un mayor impulso y fomentar el desarrollo de las Empresas de Menor
Tamaño.
El ARTÍCULO CUARTO, nuevo, crea un Consejo Nacional Consultivo de
la Empresa de Menor Tamaño, que tendrá por objeto asesorar al Ministerio de
Economía en la proposición de políticas y coordinación de esfuerzos de los
sectores público y privado, en procura de una adecuada participación en la
economía nacional de las Empresas de Menor Tamaño.
ARTÍCULO TERCERO (que pasa a ser QUINTO).Este ARTÍCULO, que establece un procedimiento para la dictación de
reglamentos y normas generales, exigiendo que todos los Ministerios u
organismos informen al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
cuando dicten o modifiquen normas jurídicas generales que afecten a Empresas
de Menor Tamaño -con excepción de las ordenanzas municipales-, fue
aprobado por unanimidad en los mismos términos.
ARTÍCULO CUARTO (que pasa a ser SEXTO).Este ARTÍCULO, que indica el mecanismo que se debe observar en el
procedimiento de fiscalización de la empresa de menor tamaño, como es
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 101 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
mantener publicado en su sitio web institucional -disponible al público en su
oficina de atención ciudadana-, el manual de instrucciones relativo al señalado
procedimiento, fue aprobado por unanimidad sin cambios.
ARTÍCULO QUINTO (que pasa a ser SÉPTIMO).Este ARTÍCULO, que faculta a los servicios públicos -que en el ejercicio de
sus funciones deban entregar permisos de funcionamiento para desarrollar
actividades empresariales-, a otorgar permisos provisorios a las empresas que
cumplan con los requisitos exigidos, fue aprobado por unanimidad en
iguales términos.
ARTÍCULO SEXTO (que pasa a ser OCTAVO).Este ARTÍCULO, que establece normas especiales de orden sanitario, en
particular, aquella referida a la exención de aplicación de multa por la
autoridad pertinente cuando exista autodenuncia por parte de una empresa de
menor tamaño; y la obligación de las secretarías regionales ministeriales de
salud de otorgar autorizaciones o permisos sanitarios a las microempresas que
cumplan determinados requisitos, fue aprobado por unanimidad sin
variación.
ARTÍCULO SÉPTIMO (que pasa a ser NOVENO).Ester ARTÍCULO, que establece derechos para la micro y pequeña
empresa en su rol de consumidores, el juez competente y el procedimiento y
normas aplicables, fue objeto de indicaciones complementarias:
1.- De la Diputada señora Pacheco y del Diputado señor Montes,
que permite a estas empresas, en su calidad de consumidores, accionar en
defensa de intereses colectivos o difusos.
2.- De las Diputadas señoras Pascal y Pacheco y de los Diputados
señores Montes, Leal, González, y Díaz, don Marcelo, que establece como
abusiva la cláusula que vincule cualquier aspecto del contrato a la voluntad del
empresario de mayor tamaño.
El artículo, con las indicaciones, fue aprobado por unanimidad.
ARTÍCULO OCTAVO (que pasa a ser DÉCIMO).Este ARTÍCULO que -a través de nueve artículos-, establece el marco
normativo para los acuerdos de producción limpia, definiendo su finalidad,
concepto, quienes lo suscriben, el órgano encargado de dictar el reglamento
respectivo, los efectos para el caso de incumplimiento, y por la reducción
voluntaria de emisiones, los programas de promoción y las facultades que
tendrá el Consejo Nacional de Producción Limpia de la Corporación de Fomento
de la Producción, fue aprobado por unanimidad sin cambios.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 102 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
ARTÍCULO NOVENO (que pasa a ser UNDÉCIMO).Este ARTÍCULO que -mediante veintisiete artículos-, crea la institución
de los Asesores Económicos de Insolvencias, fue objeto del siguiente
tratamiento:
El artículo 1º, que indica las personas a quienes se les podrá aplicar el
sistema, fue objeto de una indicación sustitutiva de los Diputados Arenas,
Bobadilla, Rojas y Urrutia, aprobada por unanimidad, que precisa su
ámbito de aplicación, en cuanto aclara que tales disposiciones rigen
exclusivamente para las personas naturales o jurídicas, cuyas rentas tributen en
primera categoría y que entren en alguno de los supuestos del ARTÍCULO
SEGUNDO de esta ley o de aquéllos que, conforme a la fórmula diseñada por el
Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, sea considerada
como pequeña o microempresa; también aquellas personas cuyas ventas
durante los doce meses anteriores no excedan la cantidad equivalente en
moneda nacional a 25.000 unidades de fomento, descontado el impuesto al valor
agregado y el impuesto específico que pueda gravar dichas ventas.
En consecuencia, fue rechazado este artículo 1° -introducido por el
ARTÍCULO NOVENO del mensaje-, que es del siguiente tenor:
Artículo 1.- Ámbito de Aplicación. Las normas de la presente ley, rigen
exclusivamente para las personas naturales o jurídicas, cuyas rentas tributen en
primera categoría y que entren en alguno de los supuestos del artículo 2° de esta
ley, y cuyas ventas durante los doce meses anteriores a la fecha en la cual
incurran en alguna de dichas situaciones, no excedan la cantidad equivalente en
moneda nacional a 25.000 unidades de fomento, descontado el valor
correspondiente al impuesto al valor agregado.
Para el cálculo del monto total de las ventas se estará a la proporción de dicho
valor en los meses que corresponda, si ellos fueren menos de doce meses.
Los artículos 2º al 17, donde se establece cuándo una persona se
encuentra en estado de insolvencia; las funciones, prohibiciones y requisitos para
el cargo de asesor económico de insolvencia; la entidad que dictará el
reglamento para complementar la regulación sobre el sistema voluntario para la
reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis; las nuevas
atribuciones y casos en que la Superintendencia de Quiebras podrá excluir a los
asesores económicos de insolvencia del Registro y el procedimiento de reclamo
pertinente; los efectos de la renuncia del asesor económico de insolvencias; la
obligación de mantener una garantía de fiel cumplimiento de su actividad, las
inhabilidades, las incompatibilidades, las sanciones que tendrá en caso de
concierto, y su responsabilidad -culpa levísima-, fueron aprobados por
unanimidad en los mismos términos.
El artículo 18, que precisa el efecto del certificado que debe emitir el
asesor económico de insolvencia -validado por la Superintendencia- cuando éste
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 103 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
es presentado ante el órgano judicial o administrativo, que es básicamente la
suspensión de procedimientos de apremio de cualquier clase (salvo los de
naturaleza constitucional, delictual, laboral o de familia), fue objeto de una
indicación de los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia,
que incorpora la posibilidad de suspender las restituciones en caso de juicios de
arrendamientos.
El artículo, con la indicación, fue aprobado por unanimidad.
Los artículos 19 al 21, que se refieren al procedimiento de validación del
certificado ante la autoridad competente, el período de suspensión que produce,
que no podrá ser superior a 90 días corridos contados desde la fecha de emisión
del certificado, sin prórroga, y que la persona que se haya acogido a los
beneficios de esta ley, no podrá impetrar nuevamente la extensión de un nuevo
certificado, sin que haya mediado a lo menos 5 años contados desde la fecha del
certificado inmediatamente anterior, fueron aprobados por unanimidad en
los mismos términos.
El artículo 22, que prescribe que durante el período de suspensión el
asesor deberá llevar a cabo un estudio de la situación económica, financiera y
contable del deudor, y que tal estudio también deberá señalar el giro de sus
negocios y las perspectivas de su actividad, fue objeto de una indicación
complementaria de los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo,
que exige incorporar, además, las causas que originaron el incumplimiento de las
obligaciones.
El artículo, con la indicación, fue aprobado por unanimidad.
El artículo 23, que ordena que durante la suspensión el asesor deberá citar
a los acreedores y al deudor a una o más reuniones, en las que deberá exponer
la situación del deudor y sugerirá las medidas que sean necesarias para resolver
las dificultades que motivaron el requerimiento del asesor, fue objeto de una
indicación complementaria de los Diputados señores Arenas, Bobadilla,
Rojas y Urrutia, que le permite a éste, con la anuencia del deudor, proponer a
los acreedores el inicio de un convenio.
El artículo, con la indicación, fue aprobado por unanimidad.
Los artículos 24 al 27, donde se prescribe que las proposiciones del asesor
no serán vinculantes para el deudor ni para los acreedores, quienes podrán
acordar lo que estimen conveniente a sus respectivos intereses; que la extinción
de los efectos del Certificado, vencido el plazo de la suspensión, origina que los
acreedores y el deudor puedan ejercer sus derechos libremente, respetando los
acuerdos que hubieren suscrito durante la vigencia del referido plazo; la
remuneración del asesor y la forma de fijarla, y que el aviso municipal de
término de actividades establece la obligación al Servicio de Impuestos Internos
de informar a los municipios, cada 30 de junio, el término del giro de actividades
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 104 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
sujetas a patente municipal, fueron aprobados por unanimidad en los
mismos términos.
ARTÍCULO DÉCIMO (que pasa a ser DUODÉCIMO).Este ARTÍCULO que realiza -a través de cuatro números- cambios en
diversos textos legales, se trató de la manera que sigue:
N° 1.Este número, que modifica los artículos 109 y 240 del Libro IV del Código
de Comercio (ley de Quiebras), con el propósito de concordar su normativa con
esta ley y, en especial, a la nueva institucionalidad de los asesores económicos
de insolvencia, fue aprobado por unanimidad en los mismos términos.
N° 2.Este número, que modifica el artículo 26 del decreto ley N° 3.063, sobre
rentas municipales, en orden a facultar a las Municipalidades para otorgar
patente provisoria a las empresas que lo soliciten por primera vez, cuyo capital
inicial declarado no exceda de cinco mil unidades de fomento, que acrediten el
cumplimiento de los requisitos sanitarios mediante permisos provisorios,
pudiendo en estos caso eximir del pago de las patentes provisorias u otorgar
plazo para el pago de las mismas, de hasta 12 cuotas mensuales reajustables,
fue aprobado por mayoría de votos en los mismos términos.
N° 3.Este número, que modifica el Código del Trabajo en términos de establecer
una clasificación de los empleadores de acuerdo a si se trata de una micro,
pequeña y grande empresa, referida ahora en función del número de
trabajadores; además que dispone sanciones especiales según la gravedad de la
infracción, aumentándola en caso de fuero sindical; asimismo que autoriza -en
determinados casos- al inspector del trabajo a sustituir la multa aplicada, y
faculta al Director del Trabajo para reconsiderar las multas administrativas
impuestas por funcionarios de su dependencia ante la concurrencia de
determinados supuestos, fue objeto de una indicación complementaria del
Ejecutivo, que permite al inspector del trabajo que constate en una micro o
pequeña empresa una infracción legal o reglamentaria que no ponga en riesgo
inminente la seguridad o la salud de los trabajadores, a conceder un plazo de,
a lo menos, cinco días hábiles para dar cumplimiento a las normas respectivas.
El número, con la indicación, fue aprobado por unanimidad.
N° 4.Este número, que modifica los artículos 1º, N° 1, inciso final del artículo
24, y artículo 53 C de la ley N° 19.496, sobre protección de los derechos del
consumidor, definiendo con más exactitud el carácter de consumidor y
proveedor; y que establece como criterio para aplicar multas por infracción a la
ley, los parámetros objetivos que definan el deber de profesionalidad del
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 105 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
proveedor, el grado de asimetría de información existente entre el infractor y la
víctima, el beneficio obtenido con motivo de la infracción y el daño
potencialmente causado a todos los consumidores afectados por la misma
situación, fue aprobado por unanimidad en los mismos términos
N° 5.- (nuevo)
Este número fue incorporado al aprobarse por unanimidad
una indicación del Ejecutivo, y agrega en el artículo 4º de la ley N° 20.169,
como letras h) e i), nuevas, dos casos adicionales de competencia desleal:
Uno, referido a la imposición por parte de una empresa a un proveedor de
condiciones de contratación para sí, basadas en aquellas ofrecidas por ese
mismo proveedor a empresas competidoras de la primera, para efectos de
obtener mejores condiciones que éstas, y, el otro, sobre el incumplimiento
sistemático de deberes contractuales con los proveedores, para efectos de
obtener rebajas artificiales de costos frente a los competidores.
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- (nuevo)
Este artículo fue incorporado al aprobarse por unanimidad una
indicación del Ejecutivo, y cambia la denominación que actualmente posee
la Subsecretaría de Economía, por Subsecretaría de Economía y Empresas de
Menor Tamaño.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- (nuevo)
Este ARTÍCULO fue incorporado al aprobarse por unanimidad una
indicación de la Diputada señora Pascal y Diputado señor Montes, y
señala que ninguna disposición contenida en esta ley podrá interpretarse en el
sentido de dejar sin efecto las normas de la ley N° 19.749, que establece
normas para facilitar la creación de micro empresas familiares.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTÍCULO PRIMERO.Este artículo, que aumenta la dotación máxima -en siete cupos- de personal de
la Superintendencia de Quiebras, con el propósito de garantizar el
cumplimiento de las nuevas funciones que se le encargan, fue aprobado por
mayoría de votos en los mismos términos.
ARTÍCULO SEGUNDO.Este artículo, donde se indica que el mayor gasto que irrogue esta ley se hará
con cargo a recursos de la partida presupuestaria del Tesoro Público y en la
Ley de Presupuestos en lo sucesivo, fue aprobado por unanimidad, sin
cambios.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 106 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
ARTÍCULO TERCERO.-(nuevo)
Este artículo fue incorporado al aprobarse por unanimidad una
indicación del Ejecutivo, y ordena que dentro del plazo de seis meses,
contado desde la fecha de publicación de esta ley, se debe dictar el reglamento
que establecerá las normas necesarias para la designación de las personas del
sector privado que integrarán el Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de
Menor Tamaño, y señalará la adecuada ejecución de sus funciones.
C) INDICACIONES RECHAZADAS POR LA COMISIÓN.
1.- De la Diputada señora Pascal y del Diputado señor Montes, para
agregar en el encabezamiento de la ley, antes del ARTÍCULO PRIMERO el
siguiente título preliminar “Normas Generales”.
2.- De la Diputada señora Pacheco y del Diputado señor Montes, para
modificar el ARTÍCULO SEGUNDO del siguiente modo:
a) Reemplázese el inciso primero por el siguiente:
"Para los efectos de esta ley, se entenderá por Empresas de Menor
Tamaño a las microempresas y pequeñas empresas. Son microempresas
aquellas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios del giro no hayan
superado las 2.400 UF y pequeñas empresas, aquellas cuyos ingresos son
superiores a 2.400 UF y no exceden de 25.000 UF. Las medianas empresas,
esto es aquellas cuyos ingresos son superiores a 25.000 UF y no exceden las
100.000 UF no se consideraran como tales, aun cuando, excepcionalmente
puedan extenderse a ellas, en forma expresa, disposiciones contenidas en esta
y otras leyes."
b) Intercálase el siguiente inciso segundo, modificándose la ordenación
correlativa de los incisos actuales:
"Además, para ser considerada una empresa de menor tamaño será
necesario que sólo hasta un máximo del 25% de su capital pertenezca a una o
más medianas o grandes empresas.".
c) Agrégase el siguiente inciso final:
"La definición contenida en el inciso primero no impedirá en caso alguno
considerar la aplicación de medidas diferenciadas para las diversas categorías
de empresas de menor tamaño.
3.- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia, para
agregar en el inciso segundo del ARTÍCULO SEGUNDO la siguiente oración final
a continuación de la palabra “agregado”: “y del impuesto específico que grave
dichos bienes o servicios, en su caso” y para agregar el siguiente inciso
tercero, nuevo:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 107 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
“Sin perjuicio de lo señalado en los incisos anteriores, para los efectos
de esta ley también serán consideradas Empresas de Menor Tamaño aquéllas
que cumplan con los criterios que establezca el Consejo Nacional Consultivo de
la Empresa de Menor Tamaño, conforme a la letra e) del ARTICULO QUINTO.
No serán aplicables estas normas a las sociedades de inversión ni a aquellas
empresas cuyo objeto sea el explotar o poseer a cualquier título derechos
sociales o acciones de sociedades, o formar parte de contratos de asociación.”.
4.- De la Diputada señora Pacheco y del Diputado señor Montes, para
reemplazar en el numeral 1) del ARTICULO SEXTO, las dos veces que figura la
expresión "empresa de menor tamaño" por "micro y pequeña empresa".
5.- De los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo, don
Germán, para eliminar en el inciso séptimo del articulo sexto, la palabra
"grave”.
6.- De la Diputada señora Pascal y del Diputado señor Montes, para
intercalar entre los ARTÍCULOS SÉPTIMO Y OCTAVO, el siguiente Titulo II,
intitulado “Marco Normativo para los Acuerdos de Producción Limpia”, pasando
los actuales artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 a ser 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15
y 16;
7.- De la Diputada señora Pascal y del Diputado señor Montes, para
intercalar entre los Artículos 8º y 9º, el siguiente Titulo III intitulado “De los
Asesores Económicos de Insolvencias y el Sistema Voluntario para la
Reorganización o Cierre de Micro y Pequeñas Empresas”, pasando los actuales
artículos 1 a 27 a ser 17 a para sustituir en el Título III, la expresión “título”
por “párrafo” las veces que aparece.
8.- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia, para
suprimir en el inciso segundo del artículo 2º, la oración “el inicio del cómputo del
plazo previsto en el artículo 41° de la Ley de Quiebras, contenida en el Libro IV
del Código de Comercio, reiniciándose al vencimiento del plazo que se determine
de acuerdo al artículo 20° de esta ley”.
9.- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia, para
reemplazar el inciso cuarto del artículo 11, por el siguiente:
“En caso de que cualquiera de los sujetos mencionados en el inciso
anterior omitiere declarar esas relaciones a sabiendas de su existencia, podrá el
afectado perseguir la indemnización de los perjuicios derivados de esa omisión.”.
10.- De los Diputados Alvarez-Salamanca y Verdugo, don Germán al
Artículo 9°, en su artículo 20° inciso primero, para reemplazar la expresión “90
por 120”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 108 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
11.- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia,
para intercalar en el inciso segundo del artículo 23°, entre la expresión “posible
de ellos” y el punto seguido, la frase “y la mayor representación de sus créditos”.
D) INDICACIONES DECLARADAS INADMISIBLES.
1.- De los Diputados señores Leal, Tuma, y González, para agregar en el inciso
primero luego del punto seguido: “Este Ministerio será el responsable de velar
por el equilibrio de las relaciones de las empresas de menor tamaño con los
otros agentes del mercado.”.
2.- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia, para
intercalar, a continuación del actual artículo SEGUNDO, los siguientes artículos
TERCERO Y CUARTO, nuevos, pasando los actuales artículos TERCERO y
CUARTO a ser QUINTO, y SEXTO y así sucesivamente.
“ARTÍCULO TERCERO.- El Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
deberá impulsar el desarrollo de las Empresas de Menor Tamaño y facilitarles
la utilización de los instrumentos de fomento dispuestos por los órganos del
Estado.
Le corresponderá a la Subsecretaría de Economía proponer y gestionar
acciones con los Ministerios sectoriales y sus servicios dependientes o
relacionados, a fin de que en la formulación de las políticas y planes de
fomento se tenga especial consideración de las características y
particularidades de las Empresas de Menor Tamaño. A esta Subsecretaría le
corresponderá, además, garantizar el acceso de las Empresas de Menor
tamaño a canales y fuentes de información útiles y eficientes, contribuyendo a
la mejor utilización de los instrumentos de fomento disponibles para ellas.
ARTÍCULO CUARTO.- Del Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de
Menor Tamaño.
Artículo 1°.- Créase el Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor
Tamaño, en adelante y para todos los efectos de esta ley, “el Consejo”, cuya
función será asesorar al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción en
la proposición de políticas y coordinación de esfuerzos de los sectores público y
privado, destinados a promover una adecuada participación de las Empresas
de Menor Tamaño en la economía nacional.
El Consejo estará integrado por los siguientes miembros:
a) El Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, quien lo presidirá;
b) El Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción;
c) El Director de la Dirección de Promoción de Exportaciones;
d) El Gerente General del Servicio de Cooperación Técnica;
e) Cuatro representantes de las confederaciones gremiales de las Empresas de
Menor Tamaño;
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 109 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
f) Un representante de las asociaciones gremiales que agrupen a las Empresas
de Menor Tamaño que exporten bienes o servicios;
g) Un representante de las instituciones de educación superior, designado por
el Presidente de la República;
h) Un representante de Organismos o Asociaciones no Gubernamentales que
tengan por objeto promover el desarrollo de las Empresas de Menor Tamaño,
designado por el Presidente de la República.
Un reglamento, que será aprobado por decreto
supremo del Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, establecerá las
normas necesarias para la designación de los consejeros signados en las letras
e), f), g) y h), para el funcionamiento del Consejo y para la adecuada
ejecución de las funciones que le son encomendadas.
Artículo 2°.- Los miembros del Consejo a los que se
refieren las letras e), f), g) y h) del artículo anterior durarán dos años en sus
cargos y podrán renovarse hasta por dos períodos consecutivos. Estos
miembros cesarán en sus cargos por las siguientes causales:
a) Expiración del plazo por el que fueron nombrados.
b) Renuncia aceptada por el Presidente del Consejo.
c) Falta grave al cumplimiento de sus funciones como consejero, así calificada
por la mayoría del Consejo.
Los miembros el Consejo desempeñarán sus funciones ad-honorem.
Artículo 3°.- El Consejo celebrará al menos tres sesiones al año, las que se
convocarán por su Presidente. El Consejo para sesionar y tomar acuerdos,
deberá contar con la mayoría absoluta de sus miembros. En caso de empate,
decidirá el voto del Presidente.
Asimismo, por acuerdo de sus miembros, el Consejo podrá invitar a sus
sesiones a representantes sectoriales, gremiales o regionales de las Empresas
de Menor Tamaño.
Artículo 4°.- Le corresponderá especialmente al Consejo desarrollar las
siguientes funciones:
a) Evacuar consultas, sugerencias, observaciones o proposiciones, respecto de
materias de competencia del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción relacionadas con las Empresas de Menor Tamaño, en las cuales
éste les solicite su opinión;
b) Proponer al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, estrategias
que permitan potenciar la debida coordinación de las políticas y acciones
sectoriales de apoyo a las Empresas de Menor Tamaño;
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 110 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
c) Asesorar al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, para que
este, en colaboración con los Ministerios sectoriales, se dé cumplimiento a las
políticas y planes focalizados en Empresas de Menor Tamaño; y
d) Promover la cooperación entre las instituciones del sector público y privado
en la ejecución de programas relativos a las Empresas de Menor Tamaño.
e) Diseñar y actualizar periódicamente una fórmula polinómica de cálculo que
permita una categorización y definición dinámica de las Empresas de Menor
Tamaño, mediante la inclusión de factores y criterios comprensivos de las
distintas realidades y necesidades que enfrenta la pequeña y mediana empresa
de nuestro país. Entre dichos criterios deberán contemplarse al menos el
rubro, ingreso neto de la empresa, número de trabajadores que laboran en ella
y el activo fijo de la misma.
3.- De los Diputados señores Leal, Tuma, y González, para agregar en
la letra e) después del punto y coma (;) que pasa a ser coma (,) “dos de las
cuales deberán ser representantes de las empresas de menor tamaño de
regiones.”.
4.- De los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo, don
Germán, para agregar al numeral cuarto del ARTÍCULO CUARTO NUEVO las
letras e) y f) nuevas, pasando la actual letra e) a ser letra g):
“e) Publicar un informe exhaustivo con todas la iniciativas de
financiamiento de desarrollo productivo, que distinga entre aquéllas que
constituyen subsidio y aquéllas que no lo son".
f) Revisar las iniciativas de financiamiento, de forma de asegurar que
una proporción mayor de ellas alcance efectivamente a empresas pequeñas.".
5.- De los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo, don
Germán, para agregar los siguientes incisos segundo, tercero y cuarto, nuevos
al ARTÍCULO CUARTO:
"Respecto a la multa, esta no será cursada la primera vez que se constate una
infracción, y el fiscalizador deberá hacer entrega de un informe con las
falencias encontradas, las cuales deberán ser corregidas dentro de los 30 días
siguientes a la recepcion de dicho informe. Este plazo podrá ser ampliado en
30 días por un inspector de nivel jerárquico superior a quien curse la
infracción, siempre y cuando el afectado realice una petición formal y fundada
frente al organismo público fiscalizador.
Si luego de finalizado el plazo estipulado no se han solucionado todas las
infracciones, se aplicará la multa respectiva a éste, más un recargo del 20%.
Lo dispuesto en los dos incisos anteriores no aplicará para infracciones de
carácter tributario.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 111 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
6.- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia, para
incorporar un nuevo inciso segundo en el ARTÍCULO CUARTO:
“En la aplicación de multas o sanciones derivadas de un procedimiento
administrativo de fiscalización desarrollado por un Servicio Público sobre una
Empresa de Menor Tamaño, la autoridad siempre podrá efectuar una evaluación
de mérito en orden a determinar que dichas empresas sean eximidas de su
cumplimiento o sea rebajada la sanción en consideración al nivel de desarrollo de
la unidad económica, a la gravedad de la infracción y al grado de advertencia.”.
7.- De los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo, don Germán,
para reemplazar el ARTÍCULO QUINTO por el siguiente:
"Articulo 5°- Se entregarán permisos provisorios de funcionamiento a
empresas cuyo capital declarado no exceda de cinco mil unidades de fomento y
que por primera vez soliciten desarrollar actividades económicas. Estos
permisos provisorios se obtendrán en conformidad a las siguientes
disposiciones:
a) La empresa interesada dispondrá de un plazo de 60 días desde la iniciación
de actividades, para informar a la municipalidad respectiva, giro, domicilio,
propietario, capital comprometido y número e identificación de trabajadores.
Esto constituirá un reconocimiento automático, que habilita a la empresa a
ejercer actividades productivas.
b) Laboralmente, la empresa deberá, en un principio, cumplir un piso mínimo
obligatorio, el que incluirá los principios básicos de no uso de trabajo forzoso,
de trabajo infantil y de no discriminación en el trabajo.
c) De acuerdo al control de la Inspección del Trabajo, este piso luego se
expandirá a la duración de la jornada de trabajo, cobertura por accidentes y
enfermedades del trabajo, y al cumplimiento de los salarios mínimos.
d) De acuerdo a las metas que se fijen, este piso será nuevamente expandido.
e) La municipalidad transmitirá la información a los organismos públicos
competentes para el ejercicio de sus respectivas atribuciones.
f) La municipalidad y demás servicios efectuarán, en un plazo no menor a 30
días desde la notificación mencionada en la letra a), las inspecciones
necesarias, e informarán al interesado sobre las normas legales que éste debe
cumplir para obtener los permisos de funcionamiento respectivos.
g) Este plazo podrá prorrogarse por una sola vez, y sólo por 30 días
adicionales.
h) Vencido el plazo, si no existe pronunciamiento por parte del servicio publico,
se entenderá que la decisión es favorable a la empresa.
i) Los permisos provisorios de funcionamiento tendrán una duración de un año,
prorrogable por un año adicional si se comprueban avances significativos en el
cumplimiento de las obligaciones y en los resultados de la microempresa.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 112 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
j) Este procedimiento no podrá aplicarse para obtener autorización en materias
sanitarias.".
8.- De los Diputados Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia: para incorporar un
nuevo inciso segundo:
“En la aplicación de multas o sanciones derivadas de un procedimiento
administrativo de fiscalización desarrollado por un Servicio Público sobre una
Empresa de Menor Tamaño, la autoridad siempre podrá efectuar una evaluación
de mérito en orden a determinar que dichas empresas sean eximidas de su
cumplimiento o sea rebajada la sanción en consideración al nivel de desarrollo de
la unidad económica, a la gravedad de la infracción y al grado de advertencia.”.
9- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia, para
suprimir en el inciso primero del ARTÍCULO QUINTO la frase “y cuyo capital
declarado no exceda de cinco mil unidades de fomento”.
10.- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia,
para reemplazar el inciso segundo del ARTÍCULO QUINTO por el siguiente: “Estos
permisos se otorgarán por una sola vez, tendrán la vigencia que para cada
caso indique la autoridad respectiva y estarán sujetos al cumplimiento de las
condiciones que la misma establezca”.
11.- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia, para
incorporar al inciso segundo del ARTÍCULO QUINTO, a continuación del punto
aparte que pasa a ser punto seguido la siguiente oración: “No obstante lo
anterior, cumplido el plazo de expiración de dichos permisos, ellos podrán ser
renovados por motivos fundados a petición de la empresa solicitante.”.
12.- De los Diputados Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia, para incorporar un
inciso tercero, nuevo en el ARTÍCULO QUINTO, que señale lo siguiente:
“En todo caso, los Servicios Públicos de que trata este artículo, deberán velar por
crear las herramientas y condiciones adecuadas para garantizar un otorgamiento
rápido, eficaz y de bajo costo de los permisos aludidos, de manera tal que ellos
no se constituyan como barreras de entrada para las Empresas de Menor
Tamaño a la actividad empresarial.”.
13.- De los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo, don
Germán, para sustituir los incisos quinto y sexto del ARTÍCULO SEXTO por los
siguientes incisos nuevos:
"No obstante lo establecido en el inciso anterior, la empresa contará con
un plazo de 30 días para subsanar las infracciones denunciadas. Este plazo
podrá ser ampliado en 30 días por un inspector de nivel jerárquico superior a
quien curse la infracción, siempre y cuando el afectado presente una petición
formal y fundada frente al organismo público fiscalizador.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 113 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
El cumplimiento de lo dispuesto en los incisos anteriores no exime a la
empresa de responsabilidad legal por posibles daños a personas, como
consecuencia de la infracción.".
14.- De los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo, don
Germán, para sustituir los incisos penúltimo y último del N° 1) del ARTÍCULO
SEXTO por los siguientes incisos nuevos:
"No obstante lo establecido en el inciso anterior, la empresa contará con
un plazo de 30 días para subsanar las infracciones denunciadas. Este plazo
podrá ser ampliado en 30 días por un inspector de nivel jerárquico superior a
quien curse la infracción, siempre y cuando el afectado presente una petición
formal y fundada frente al organismo público fiscalizador.
El cumplimiento de lo dispuesto en los incisos anteriores no exime a la
empresa de responsabilidad legal por posibles daños a personas, como
consecuencia de la infracción.".
15.- De la Diputada señora Pacheco y del Diputado señor Montes, para
incorporar, en el artículo 5° del ARTICULO OCTAVO el siguiente inciso final:
"Las facultades a que se refiere este artículo en ningún caso podrán
extenderse a eximir del cumplimiento de actos administrativos que tengan por
finalidad poner en aplicación normas de tipo laboral.".
16.- De los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo, don
Germán, al ARTÍCULO OCTAVO, en su ARTÍCULO OCTAVO, inciso quinto y
último, para eliminar la frase "el doble de".
17.- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia,
para reemplazar en el artículo 10° de su ARTÍCULO NOVENO la frase “deberá ser
fijada por dicho organismo mediante resolución, las cuales deberán ser
publicadas en el Diario Oficial, para su entrada en vigor”, por la oración “deberá
adecuarse a una tabla que para tal efecto publicará dicho organismo mediante
resolución en el Diario Oficial”.
18.- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia,
para reemplazar el inciso segundo del artículo 16° de su ARTÍCULO NOVENO, por
el siguiente:
“Para efectos de que el requirente pueda acreditar que cumple con los
criterios que le hacen susceptible de gozar de este beneficio, deberá acompañar
los antecedentes que la Superintendencia indique mediante norma de carácter
general.”.
19.- De los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo, don
Germán, para añadir en el ARTÍCULO DÉCIMO, numeral 3), la letra e) nueva:
"e) Sustitúyase el artículo 163 por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 114 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
“e) Cada empresa deberá contar con un fondo de indemnizaciones a
todo evento, que permita al trabajador girar la totalidad de los fondos cuando
cesa la relación laboral si lo desea, sin importar la causal de la terminación.
Los empleadores cotizarán mensualmente un 3% del salario en esta
cuenta a partir del primer mes de contratación, hasta un plazo de 7 años. Los
trabajadores no tendrán la obligación de realizar cotizaciones en este fondo.
El fondo de indemnizaciones se complementará con un pago en caso de
despido, en conformidad a las causales descritas en esta ley. Este pago por
despido será equivalente a medio mes por año de servicio, con tope de 11
años.”.
20.- De los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo, don
Germán, para añadir en el ARTÍCULO DÉCIMO, numeral 3), la letra f), nueva:
“f) Agrégase un nuevo inciso tercero al artículo 163 del Código del
Trabajo, por lo cual el inciso tercero actual pasa a ser cuarto, el cuarto quinto y
así sucesivamente.
"Las empresas calificadas como micro, pequeña o mediana, que se
encuentren en estado de quiebra podrán optar por pagar estas
indemnizaciones en forma mensual, de forma de pagar cada mes lo
correspondiente a un año de servicio prestado, o en la forma en que el
trabajador y empleador estimen conveniente mediante mutuo acuerdo.".
21.- De las Diputada Pacheco y de los Diputados Montes, Leal, González, y
Díaz, don Marcelo, para agregar los siguientes números 5), 6) y 7), nuevos
en el ARTÍCULO DÉCIMO:
5) Modifíquese las normas del decreto ley N°824 sobre impuesto a la renta, que
se indican:
a) Para incorporar el siguiente numeral 5º en el artículo 39 del decreto ley N°
824 sobre impuesto a la renta:
5º. La rentas de las microempresas.
b) Para incorporar la siguiente letra j) en el art. 39 del decreto ley N°824 sobre
impuesto a la renta:
j) Sin perjuicio de las normas anteriores, los contribuyentes que se
consideren empresas de menor tamaño de conformidad con la ley, efectuarán
un pago provisional con la tasa de 0,25% sobre los ingresos mensuales de su
actividad.
6) Para incorporar el siguiente inciso nuevo en el art. 53 del Código
Tributario:
“Lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 53 no se aplicará tratándose
de empresas de menor tamaño”.
7) Para incorporar el siguiente inciso segundo en el artículo 98 del Código
Tributario:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 115 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
“Sin perjuicio de lo establecido en el inciso precedente, tratándose de
empresas de menor tamaño que incurran en las infracciones de los números 1,
2 y 11 del artículo 97, la autoridad competente rebajará las multas, reajustes e
intereses hasta en un setenta por ciento.”.
22.- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia, para
introducir un nuevo ARTÍCULO DECIMOCUARTO, que señale lo siguiente
Para introducir un nuevo ARTÍCULO DECIMOTERCERO, que señale lo siguiente:
“ARTÍCULO DECIMOTERCERO.- En el evento de que una empresa sea
abastecida por un proveedor que se encuentre comprendido dentro de las
personas señaladas en el ARTÍCULO SEGUNDO de la presente ley, aquélla no
podrá impetrar el crédito establecido en el Artículo 23° número 1° del D.L.
825, conforme al Artículo 25 del mismo cuerpo legal, en tanto no acredite
haber sido pagados íntegramente los montos por los bienes o servicios
proveídos, a cuyo precio ha sido recargado el respectivo impuesto.
23.- De los Diputados señores Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia,
para introducir un nuevo ARTÍCULO DECIMOCUARTO, que señale lo siguiente:
ARTÍCULO DECIMOCUARTO.- Las empresas que conforme al ARTÍCULO
SEGUNDO de la presente ley, son susceptibles de ser consideradas medianas o
pequeñas empresas, podrán, por una sola vez y por un plazo máximo de cinco
años, acogerse al régimen de tributación señalado en el Artículo 14 bis del D.L.
824, que establece la Ley sobre Impuesto a la Renta, en los mismos términos
y con las mismas condiciones de aplicación que aquél.
No regirá la limitación en el plazo del beneficio de que habla el inciso anterior,
cuando la empresa cumple con los requisitos mínimos que exige el mencionado
cuerpo legal.
Los contribuyentes que deseen ingresar a este régimen de tributación al iniciar
actividades, podrán optar por él si acreditan que su capital propio inicial es
igual o inferior al equivalente de 1000 unidades tributarias mensuales del mes
en que ingresen.
Dichos contribuyentes quedarán excluidos de este régimen optativo si en
alguno de los tres primeros ejercicios comerciales, sus ingresos anuales
superan el equivalente de 25.000 unidades de fomento, según el valor de ésta
en el respectivo mes. Descontado el valor correspondiente al impuesto al valor
agregado y del impuesto específico que corresponda, en su caso.
24.- De las Diputadas señoras Pascal y Pacheco y de los Diputados
señores Leal, González, Montes y Venegas, don Mario, para incorporar el
siguiente artículo nuevo:
ARTICULO NUEVO.- La implementación de incentivos, franquicias, aportes o
bonificaciones fiscales o cualquier otro tipo de medidas, programas o acciones
orientados a la empresa de menor tamaño deberán promover la existencia de
relaciones laborales armónicas y justas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 116 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Para ello considerarán rangos o estímulos especialmente favorables,
atendiendo a aspectos tales como:
a) Porcentaje de sindicalización al interior de la empresa.
b) Respeto a los derechos de los trabajadores. Deberá valorarse al respecto
aspectos tales como condenas judiciales o sanciones administrativas por
prácticas antisindicales o infracciones a los derechos fundamentales del
trabajador.
c) Estabilidad en el empleo, medido en niveles de rotación laboral y porcentaje
de trabajadores contratados directamente por la empresa o a través de
terceros.
d) Nivel de remuneraciones y pago de gratificaciones.
e) Utilidades destinadas
remuneracionales.
a
beneficios
laborales,
especialmente
no
f) Políticas de capacitación y perfeccionamiento.
g) Estímulos a la innovación, creatividad y mérito laboral.
h) Medidas de inserción de personas con discapacidad y de protección y apoyo
a la maternidad.
i) Seguridad laboral.
En la ponderación de estos aspectos se tendrá especialmente en cuenta
la opinión de los mismos trabajadores, recogida a través de sus organizaciones
representativas o de la aplicación de instrumentos objetivos y reservados.
25.- De la Diputada señora Pacheco y del Diputado señor Montes, para
incorporar los siguientes artículos nuevos:
ARTICULO NUEVO.- Con el objeto de facilitar la creación de empresas de
menor tamaño los diversos servicios y entidades que intervienen en el
otorgamiento de patentes y permisos de funcionamiento, tales como
municipalidades, servicios de salud, cuerpos de bomberos y superintendencias
propenderán al establecimiento de medidas de coordinación que permitan
radicar en alguno de ellos, preferentemente las municipalidades, la emisión de
todos o algunos de ellos.
El Ministerio de Economía promoverá la generación de estos acuerdos entre los
diversos servicios públicos y entidades, particularmente respecto de la creación
de aquellos rubros empresariales que respondan a las características propias
de una comuna o zona del país.
26.- De los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo, don
Germán.
ARTÍCULO NUEVO.- Para agregar al N° 15, de la letra B del artículo 6° del
Código Tributario, el siguiente inciso segundo:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 117 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
"En uso de esta facultad podrá declarar de oficio el término de giro de
una empresa de menor tamaño de acuerdo a las siguientes condiciones:
a) Que la empresa no registre movimientos en el plazo de un año.
b) Que el contribuyente, a requerimiento del Servicio, declare mediante carta
certificada u otro mecanismo válido por el Servicio, que la empresa no
continuará con su giro productivo.".
27.- De los Diputados señores Leal, Arenas, Bobadilla y González,
para incorporar el siguiente artículo nuevo en el decreto ley N° 824, sobre
Impuesto a la Renta, de 1974, como artículo 14 quater:
Artículo 14 quáter.- Los contribuyentes obligados a declarar renta efectiva
según contabilidad completa por rentas del artículo 20 de esta ley, y que se
hayan acogido o se acojan al régimen de tributación establecido en el artículo
14 bis, podrán acogerse al régimen simplificado establecido en el artículo 14
ter de esta ley, sujetándose a todo lo dispuesto en él.
28.- De los Diputados señores Leal, Arenas, Bobadilla y González, para
incorporar el siguiente artículo nuevo transitorio en el decreto ley N° 824:
Artículo nuevo.- Incorpórese en el decreto ley N° 824, sobre Impuesto a la
Renta, de 1974, el siguiente artículo transitorio:
Artículo Transitorio.- Los contribuyentes obligados a declarar renta efectiva
según contabilidad completa por rentas del artículo 20 del decreto ley N° 824,
de 1974, sobre Ley sobre Impuesto a la Renta, que se hayan acogido o se
acojan a cualquiera de los regímenes de tributación establecidos en los
artículos 14 ter o 14 quáter de dicho decreto ley, y que registren movimientos
durante los tres últimos ejercicios anteriores a la fecha de entrada en vigencia
de esta ley, podrán solicitar al Servicio de Tesorerías, dentro del plazo fatal de
xxxxxxxx días corridos, contados desde la fecha de entrada en vigencia de
esta ley, la condonación del total de las multas e intereses originados en
infracciones tributarias tipificadas en el artículo 97, N° 1, 2 y 11 del Código
Tributario, siempre que las mismas no hayan dado lugar a impuestos
adeudados.
29.- De los Diputados Leal, Arenas, Bobadilla y González, para
incorporar el siguiente artículo nuevo en el decreto ley N° 824 de 1974, sobre
Impuesto a la Renta, como artículo 90 bis:
Artículo 90 bis. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 90 de esta ley, el
Servicio de Tesorerías podrá otorgar facilidades hasta de un año, en cuotas
periódicas, a los contribuyentes del impuesto de la primera categoría que se
encuentren acogidos o se acojan al régimen tributario del artículo 14 ter o del
artículo 14 quáter, para efectuar los pagos provisionales mensuales
obligatorios, según la marcha de sus negocios, atendiendo exclusivamente al
flujo de caja que acrediten, sin intereses por el plazo que se conceda.
Los contribuyentes que fueren autorizados conforme el inciso anterior
deberán mantener un estado de flujo de caja acumulado a disposición del
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 118 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Servicio de Impuestos Internos. Este estado deberá ajustarse de acuerdo a las
reglas que esta ley establece para el cálculo de la renta líquida imponible de
primera categoría, incluyendo los ajustes derivados del mecanismo de la
corrección monetaria.
La confección de un estado de caja maliciosamente incompleto o falso, dará
lugar a la aplicación del máximo de las sanciones contempladas en el artículo
97, número 4º, inciso primero, del Código Tributario, sin perjuicio de los
intereses penales y reajustes que procedan por los pagos provisionales no
efectuados.
30.- De los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo, don Germán,
para añadir un nuevo articulo tercero transitorio.
ARTÍCULO XXX NUEVO.- "El Ministerio de Economía deberá, a más tardar al
31 de diciembre de 2008, presentar una propuesta de clasificación de
empresas basado en un polinomio, en el cual se consideren ponderaciones de
distintas variables, como el monto de las ventas anuales, el número de
trabajadores, capital de trabajo, y rentabilidad de la actividad económica.".
31.- De los Diputados señores Álvarez-Salamanca y Verdugo, don Germán,
para añadir un nuevo artículo cuarto transitorio.
ARTÍCULO XXX NUEVO.- "Los grandes compradores del sector público y
privado deberán transparentar vía Web, las condiciones generales de compra,
y el plazo de pago promedio en que se le paga a sus proveedores. Esta
información deberá estar disponible vía Web a más tardar el 1 de enero de
2009.
Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, y por las otras
consideraciones que dará a conocer en su oportunidad el señor Diputado
Informante, las COMISIONES UNIDAS DE ECONOMÍA, FOMENTO Y
DESARROLLO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA recomiendan
aprobar el siguiente
PROYECTO DE LEY
“ARTÍCULO PRIMERO.- Objetivo. La presente ley tiene por objeto facilitar el
desenvolvimiento de las Empresas de Menor Tamaño, mediante la adecuación
y creación de normas regulatorias que rijan su iniciación, funcionamiento y
término, en atención a su tamaño y grado de desarrollo.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Sujeto. Para los efectos de esta ley, se entenderá por
Empresas de Menor Tamaño, las microempresas, pequeñas empresas y
medianas empresas. Son microempresas, aquellas empresas cuyos ingresos
anuales por ventas y servicios del giro no hayan superado las 2.400 unidades
de fomento; pequeñas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores a
2400 unidades de fomento y no exceden de 25.000 unidades de fomento; y
medianas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores a 25.000 unidades
de fomento y no exceden las 100.000 unidades de fomento.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 119 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
El valor de los ingresos anuales por ventas y servicios señalado en el
inciso anterior se refiere al monto total de éstos, para el año tributario
anterior, descontado el valor correspondiente al impuesto al valor agregado y
el impuesto específico.
Dentro del rango máximo de 100.000 unidades de fomento establecido
en el inciso primero, el Presidente de la República, mediante decreto supremo
del Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción y previa consulta o a
requerimiento del Consejo Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, podrá
modificar la clasificación de las Empresas de Menor Tamaño, o establecer
factores o indicadores adicionales para su categorización.
Sin perjuicio de lo previsto en los incisos anteriores y para el solo efecto
de esta ley, serán consideradas como empresas de menor tamaño las que
tengan por objeto vender o prestar servicios al público en general, no siendo
aplicables estas normas a las empresas que tengan un objeto distinto, tales
como las sociedades de inversión.
Las clasificaciones de empresas contenidas en otras normas legales, se
mantendrán vigentes para los efectos señalados en las disposiciones
respectivas.
Asimismo, para efectos de focalización y creación de instrumentos y
programas de apoyo a las empresas de menor tamaño, los organismos
públicos encargados de su diseño podrán utilizar otros factores o indicadores
para determinar las categorías de empresas que puedan acceder a tales
instrumentos.
ARTÍCULO TERCERO.- El Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
deberá fomentar e impulsar el desarrollo de las Empresas de Menor Tamaño y
facilitarles la utilización de los instrumentos de fomento dispuestos por los
órganos del Estado.
Le corresponderá a la Subsecretaría de Economía generar coordinaciones
para que, en conjunto con los ministerios sectoriales, se formulen las políticas
y planes de fomento considerando las particularidades de las Empresas de
Menor Tamaño.
Asimismo, le corresponderá impulsar con sus servicios dependientes o
relacionados una política general para la mejor orientación, coordinación y
fomento del desarrollo de las Empresas de Menor Tamaño, así como realizar un
seguimiento de las respectivas políticas y programas y generar las condiciones
para el acceso de estas empresas a fuentes útiles de información,
contribuyendo a la mejor utilización de los instrumentos de fomento
disponibles para ellas.
Créase la División de Empresas de Menor Tamaño en la Subsecretaría de
Economía, Fomento y Reconstrucción.
Créase e incorpórase a la planta de la Subsecretaría de Economía,
Fomento y Reconstrucción, fijada por el decreto con fuerza de ley N° 1-18.834,
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 120 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
de 1990, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción el siguientes
cargo:
Plantas/Cargo
Grado E.U.S
Jefe División Empresas de Menor Tamaño
Número de cargos
4
1
ARTÍCULO CUARTO.- Del Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor
Tamaño.
Créase el Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño,
en adelante y para todos los efectos de esta ley, “el Consejo”, cuya función
será asesorar al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción en la
proposición de políticas y coordinación de esfuerzos de los sectores público y
privado, destinados a promover una adecuada participación de las Empresas
de Menor Tamaño en la economía nacional.
El Consejo estará integrado por los siguientes miembros:
a) El Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, quien lo presidirá;
b) El Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción;
c) El Director de la Dirección de Promoción de Exportaciones;
d) El Gerente General del Servicio de Cooperación Técnica;
e) Cuatro representantes de las confederaciones gremiales de las Empresas de
Menor Tamaño de sectores productivos relevantes para la economía nacional,
al menos uno de los cuales deberá tener su domicilio en alguna región distinta
a la Metropolitana;
f) Un representante de las asociaciones gremiales que agrupen a las Empresas
de Menor Tamaño que exporten bienes o servicios;
g) Un representante de las instituciones de educación superior, designado por
el Presidente de la República;
h) Un representante de organismos o asociaciones no gubernamentales que
tengan por objeto promover el desarrollo de las Empresas de Menor Tamaño,
designado por el Presidente de la República, e
i) Un representante del Consejo Nacional de Innovación.
Un reglamento, que será aprobado por decreto supremo del Ministro de
Economía, Fomento y Reconstrucción, establecerá las normas necesarias para
la designación de los consejeros signados en las letras e), f), g), h) e i), para el
funcionamiento del Consejo y para la adecuada ejecución de las funciones que
le son encomendadas.
Los miembros del Consejo a los que se refieren las letras e), f), g), h) e
i) durarán dos años en sus cargos y podrán renovarse hasta por dos períodos
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 121 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
consecutivos. Estos miembros cesarán en sus cargos por las siguientes
causales:
a) Expiración del plazo por el que fueron nombrados.
b) Renuncia aceptada por el Presidente del Consejo.
c) Falta grave al cumplimiento de sus funciones como consejero, así calificada
por la mayoría del Consejo.
Los miembros el Consejo desempeñarán sus funciones ad-honorem.
El Consejo celebrará al menos cuatro sesiones al año, las que se
convocarán por su Presidente. El Consejo para sesionar y adoptar acuerdos,
deberá contar con la mayoría absoluta de sus miembros. En caso de empate,
decidirá el voto del Presidente. Una sesión al año se deberá realizar en una
región distinta a la Metropolitana, la que tendrá un carácter amplio, con los
invitados de los sectores público y privado que el mismo Consejo determine.
El Consejo, por acuerdo de sus miembros, podrá invitar a sus sesiones a
representantes regionales de las Empresas de Menor Tamaño. Podrá,
asimismo, invitar a los directores o jefes de servicio de los diferentes
organismos o instituciones públicas vinculadas al desarrollo económico
nacional.
En particular, serán funciones del Consejo las siguientes:
a)Evacuar consultas, sugerencias, observaciones o proposiciones, respecto de
materias de competencia del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción relacionadas con las Empresas de Menor Tamaño, en las cuales
éste les solicite su opinión;
b) Proponer al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, estrategias
que permitan potenciar la debida coordinación de las políticas y acciones
sectoriales de apoyo a las Empresas de Menor Tamaño;
c) Asesorar al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción para que, en
colaboración con los ministerios sectoriales, se dé cumplimiento a las políticas
y planes focalizados en Empresas de Menor Tamaño;
d) Promover la cooperación entre las instituciones del sector público y privado
en la ejecución de programas relativos a las Empresas de Menor Tamaño, y
e) Promover que la implementación y ejecución de las políticas, planes y
programas de emprendimiento del Estado consideren condiciones de igualdad
de oportunidades entre hombres y mujeres.
ARTÍCULO QUINTO.- Procedimiento para la Dictación de Reglamentos y
Normas de Carácter General.
Todos los ministerios u organismos que dicten o modifiquen normas jurídicas
generales que afecten a Empresas de Menor Tamaño, con excepción de las
ordenanzas municipales, deberán informar previamente de ello al Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 122 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Durante el proceso de elaboración de la normativa señalada, los ministerios u
organismos deben contar con los antecedentes preparatorios necesarios que
estos estimen pertinentes para su formulación. Los antecedentes deben
contener una estimación simple del impacto social y económico que la nueva
regulación generará en las Empresas de Menor Tamaño.
Dichos antecedentes preparatorios necesarios podrán ser elaborados por
la propia administración.
El Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción deberá publicar en
su página web todas las normas vigentes sobre Empresas de Menor Tamaño,
sin perjuicio de las obligaciones de publicidad propias de cada órgano de la
Administración del Estado.
No se considerarán en esta norma los dictámenes generales que puedan
emitir los órganos de la Administración del Estado.
ARTÍCULO SEXTO.- Transparencia en Procedimientos de Fiscalización. Los
servicios públicos que realicen procedimientos de fiscalización a Empresas de
Menor Tamaño, deberán mantener publicados en sus sitios web institucionales,
y disponibles al público en sus oficinas de atención ciudadana, los manuales o
resoluciones de carácter interno en los que consten las instrucciones relativas a
los procedimientos de fiscalización establecidos para el cumplimiento de su
función, así como los criterios establecidos por la autoridad correspondiente
que guían a sus funcionarios y fiscalizadores en los actos de inspección y de
aplicación de multas y sanciones.
ARTÍCULO
SÉPTIMO.Otorgamiento
De
Permisos
Provisorios
De
Funcionamiento. Los servicios públicos, que en el ejercicio de sus funciones
deban entregar permisos de funcionamiento para desarrollar actividades
empresariales podrán, dentro de sus competencias legales, otorgar permisos
provisorios a las empresas que por primera vez lo soliciten y cuyo capital
declarado no exceda de cinco mil unidades de fomento.
Estos permisos se otorgarán por una sola vez, tendrán una vigencia no
superior a un año, y estarán sujetos al cumplimiento de las condiciones que
para cada caso indique la autoridad respectiva.
ARTÍCULO OCTAVO.- Normas sanitarias. Establécense las siguientes normas
especiales de orden sanitario:
1) Autodenuncia. El titular o representante legal de una Empresa de
Menor Tamaño, que cuente con autorización sanitaria o informe sanitario
favorable, podrá declarar voluntariamente a la autoridad sanitaria competente,
el incumplimiento de una o algunas de las obligaciones contempladas en el
Código Sanitario o sus reglamentos.
La autoridad sólo considerará como autodenuncia la primera infracción
de una naturaleza determinada cometida por la Empresa de Menor Tamaño.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 123 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
La autodenuncia que cumpla con los requisitos establecidos en el inciso
anterior, obligará a la autoridad a eximir de la aplicación de las multas
respectivas.
Sin embargo, en caso que se trate de una infracción cuyo supuesto de
hecho pueda causar riesgo grave, sólo podrá rebajar en un 50% la cuantía de
la multa o en un grado, nivel o rango de la sanción establecida en la ley.
No obstante, en los casos establecidos en los dos incisos anteriores, la
autoridad fijará un plazo razonable para subsanar las infracciones informadas,
salvo que el riesgo grave lo sea para la salud o seguridad de las personas o
para la conservación del medio ambiente.
2) Régimen de Permiso Inmediato. Las Secretarías Regionales
Ministeriales de Salud deberán proceder al otorgamiento de autorizaciones o
permisos sanitarios a las microempresas cuyas actividades no presenten un
riesgo grave para la salud o seguridad de las personas o para la conservación
del medio ambiente, a través de un procedimiento breve, que sólo contemple
la presentación de la solicitud, una declaración jurada simple del titular y la
acreditación del pago de los derechos respectivos.
La declaración jurada deberá contener la identificación precisa de las
actividades que desarrollará, el compromiso de llevarlas a cabo de manera fiel
y con respeto en su desempeño a las normas legales y reglamentarias que la
regulan.
El mismo procedimiento se podrá aplicar para las autorizaciones o
permisos de empresas cuyas actividades cumplan las condiciones señaladas en
este número, atendida la envergadura del solicitante, de conformidad a lo que
se establezca reglamentariamente.
ARTÍCULO NOVENO.- Rol de Consumidoras. Establécese la protección a las
micro y pequeñas empresas en rol de consumidoras, en los términos que
siguen:
1) Ámbito de Aplicación. El presente artículo tiene por objeto normar las
relaciones entre micro y pequeñas empresas y sus proveedores, establecer las
infracciones en perjuicio de aquellas y señalar el procedimiento aplicable en la
materia.
Para los efectos de esta ley se entenderá por proveedores las personas
naturales o jurídicas que, definidas de acuerdo con el artículo 1° de la ley N°
19.496, desarrollen las actividades allí señaladas respecto de micro y pequeñas
empresas y, a la vez, respecto de consumidores como destinatarios finales de
bienes y servicios.
2) Normas Aplicables. Serán aplicables a los actos y contratos celebrados entre
micro o pequeñas empresas y sus proveedores, las normas establecidas en
favor de los consumidores por la ley N ° 19.496 en los párrafos 1°, 3°, 4° y 5°
del Título II, y en los párrafos 1°, 2°, 3° y 4° del Título III. En ningún caso
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 124 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
serán aplicables las normas relativas al rol del Servicio Nacional del
Consumidor.
3) Sanciones. Las infracciones a lo dispuesto en esta ley serán sancionadas con
arreglo al artículo 24 de la ley N° 19.496.
4) Juez Competente. Será competente para conocer de las controversias que
suscite la aplicación de las normas del presente articulo, el juez de policía local
del lugar en que se haya producido la infracción, celebrado el acto o contrato,
o en que se encuentre domiciliada la micro o pequeña empresa, a elección del
representante legal de ésta.
5) Procedimiento Aplicable. Las acciones que surjan por aplicación de
este artículo, incluida la acción civil que se deduzca para la indemnización de
los daños causados, se tramitarán de acuerdo a lo dispuesto en las normas del
párrafo 1° del Título IV de la ley N ° 19.496.
6) Deber de Profesionalidad. Si las infracciones a lo dispuesto en este
artículo se refieren a la adquisición o contratación de bienes o servicios que se
relacionan directamente con el giro principal de la micro o pequeña empresa,
el tribunal deberá considerar en la aplicación de la multa que proceda, que el
deber de profesionalidad de la micro o pequeña empresa es equivalente al del
proveedor que cometió la infracción.
7) Prevención. Las normas de esta ley en ningún caso restringen o
disminuyen la responsabilidad que las micro y pequeñas empresas tengan
como proveedores profesionales en sus relaciones con consumidores finales de
bienes y servicios.
8) Cláusulas abusivas por vincular el contrato a la voluntad de la
empresa de mayor tamaño. Las cláusulas que vinculen cualquier aspecto del
contrato a la voluntad del empresario de mayor tamaño serán abusivas y, en
especial las cláusulas que reserven al empresario que contrata con la micro,
pequeña y mediana empresa un plazo excesivamente largo o insuficientemente
determinado para satisfacer la prestación debida.
Para estos efectos se entiende por empresa de mayor tamaño aquella no
comprendida en la clasificación del artículo 2º de esta ley. Se entenderá como
un plazo excesivamente largo aquel que comprende un lapso superior a treinta
días.
ARTÍCULO DÉCIMO.- Acuerdos de Producción Limpia. Establécese el siguiente
marco normativo para los Acuerdos de Producción Limpia:
“Artículo 1º. Finalidad de los Acuerdos de Producción Limpia. La producción
limpia es una estrategia de gestión productiva y ambiental, aplicada a las
actividades productivas, con el objeto de incrementar la eficiencia, la
productividad, reducir los riesgos y minimizar los impactos para el ser humano
y el medio ambiente.
Los Acuerdos de Producción Limpia tienen por finalidad contribuir al
desarrollo sustentable de las empresas a través de la definición de metas y
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 125 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
acciones específicas de carácter voluntario, no exigidas por el ordenamiento
jurídico en materias ambientales, sanitarias, de higiene y seguridad laboral,
uso eficiente de la energía y de fomento productivo.
Artículo 2º. Concepto. Para efectos de la esta ley, se entenderá por Acuerdo de
Producción Limpia el convenio celebrado entre un sector empresarial, empresa
o empresas y él o los órganos de la Administración del Estado con competencia
en materias ambientales, sanitarias, de higiene y seguridad laboral, uso de la
energía y de fomento productivo, cuyo objetivo es aplicar la producción limpia
a través de metas y acciones específicas.
Los Acuerdos de Producción Limpia considerarán las siguientes etapas:
diagnóstico general; propuesta del Acuerdo; adhesión; implementación y
evaluación final de cumplimiento. Un reglamento dictado por el Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, definirá los elementos de cada una de
estas etapas.
Artículo 3º. Partes que suscriben el Acuerdo. Estos convenios podrán
suscribirse voluntariamente entre los órganos de la Administración del Estado
que tengan competencias en materias ambientales, sanitarias, de higiene o
seguridad laboral, uso de la energía y de fomento productivo, por una parte, y
las empresas, ya sea individual o colectivamente, y con las asociaciones
gremiales u otras entidades sectoriales o multisectoriales de dichas empresas,
si éstas existieren, por la otra parte.
En ningún caso estos acuerdos podrán contener la renuncia al ejercicio
de potestades públicas por parte de los organismos públicos que los suscriban.
Artículo 4º. Reglamento. Los Acuerdos de Producción Limpia se regirán por las
normas de la esta ley y por los términos pactados voluntariamente que se
establezcan en el respectivo Acuerdo.
El reglamento dictado por el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia determinará, además, los requisitos, características, clasificación,
condiciones, efectos, informes de cumplimiento basados en auditorias y las
etapas de desarrollo de los Acuerdos de Producción Limpia, incluyendo las de
información y consulta pública.
Artículo 5º. Eximir el cumplimiento de nuevas exigencias. Los órganos públicos
que tengan la facultad de dictar actos administrativos relativos a las materias
contenidas en los Acuerdos de Producción Limpia podrán eximir del
cumplimiento de nuevas exigencias a las empresas que hayan suscrito este
tipo de acuerdos por un plazo determinado, sujetas a condiciones que no
importen discriminaciones entre empresas suscriptoras de los mismos, en la
medida que desarrollen actividades similares en cuanto al giro principal, zonas
en que se encuentren ubicadas u otros criterios distintivos establecidos en la
ley, y siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a.- La nueva normativa, dictada durante la vigencia del Acuerdo de
Producción Limpia, aborde exactamente alguna o algunas de las materias
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 126 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
contenidas en el Acuerdo de Producción Limpia. Sólo respecto de estas
materias regirá la liberación del cumplimiento de las nuevas exigencias;
b.- Las metas, acciones y compromisos contenidos en el Acuerdo
respectivo se cumplan en los plazos fijados en el mismo acuerdo, y
c.- Que la nueva normativa no se haya dictado para facilitar la aplicación
de una ley dictada con posterioridad al acuerdo.
Artículo 6º. Incumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia. El
incumplimiento de las disposiciones contenidas en el Acuerdo de Producción
Limpia que no sean exigibles de conformidad con el ordenamiento jurídico
vigente, se sujetarán exclusivamente a los efectos derivados del
incumplimiento previsto en el respectivo acuerdo.
Artículo 7º. Reducciones voluntarias de emisiones. Al momento de elaborarse
un plan de prevención y/o descontaminación, la autoridad competente deberá
considerar las reducciones de emisiones de carácter voluntario, que en forma
anticipada o por sobre la norma de emisión vigente al dictarse el plan, hayan
realizado determinadas fuentes en el marco de un Acuerdo de Producción
Limpia, salvaguardando siempre el cumplimiento de las metas fijadas por el
respectivo plan de prevención y/o descontaminación.
Lo anterior, sin perjuicio de otras medidas de incentivo que puedan
establecerse en dicho plan, que deberá indicar el tratamiento de las emisiones,
la forma y modalidad de su reconocimiento.
Artículo 8º. Programas de Promoción. Además de las metas y acciones
específicas de carácter voluntario no exigidas por el ordenamiento jurídico, los
Acuerdos de Producción Limpia podrán contemplar programas de promoción
del cumplimiento de la normativa en dichas materias, sólo para las Empresas
de Menor Tamaño, y que se encuentren en incumplimiento parcial de las
exigencias establecidas en las normas.
Para efectos de esta ley, se entenderá por programa de promoción del
cumplimiento el plan de acciones y metas, para que en el marco de un Acuerdo
de Producción Limpia y dentro de un plazo fijado por los órganos de la
Administración
del
Estado
competentes,
las
empresas
cumplan
satisfactoriamente con la normativa ambiental, sanitaria y de higiene y
seguridad laboral que se indique.
Durante la implementación del acuerdo se identificarán las Empresas de
Menor Tamaño que formarán parte del programa de promoción del
cumplimiento, para lo cual, el organismo fiscalizador competente emitirá las
resoluciones y dictará las instrucciones que estimen necesarias para la
formalización de dichos programas, con indicación expresa del plazo dentro del
cual deberán dar cumplimiento al mismo, plazo que deberá dar cuenta el
Acuerdo de Producción Limpia.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 127 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Los organismos públicos competentes en las materias específicas,
velarán por el cumplimiento del programa de promoción del cumplimiento de la
normativa.
En caso de incumplimiento de este programa, los órganos fiscalizadores
competentes en la materia podrán aplicar las sanciones que correspondan a la
infracción de dichas normas, de conformidad con sus respectivos
procedimientos sancionatorios,
aplicándose el doble de la multa
correspondiente a la empresa por dicho incumplimiento.
Artículo 9°. Consejo Nacional de Producción Limpia. Corresponde al Consejo
Nacional de Producción Limpia de la Corporación de Fomento de la Producción
realizar las actividades de coordinación entre los órganos de la Administración
del Estado y las empresas o entidades del sector privado que correspondan, en
cualesquiera de las etapas de elaboración de los Acuerdos de Producción
Limpia.
Asimismo, emitirá las certificaciones de cumplimiento que sean
necesarias durante el tiempo de ejecución del respectivo acuerdo, como en su
evaluación final. Las empresas que no cumplan las acciones y metas de tipo
voluntario, referidas a materias no contenidas en normas obligatorias al
momento de suscribir un Acuerdo de Producción Limpia, no podrán optar al
certificado de cumplimiento de dichos acuerdos. Lo mismo se aplicará en caso
que no se cumpla con el programa de promoción de cumplimiento.
El Consejo tendrá a su cargo los registros que sean necesarios para la
correcta aplicación de este artículo, en particular el de los auditores de
evaluación de cumplimiento de los Acuerdos de Producción Limpia, de
conformidad a lo establecido en el Sistema Nacional de Normalización Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, este Consejo podrá desarrollar otro tipo de
acciones tendientes a fomentar la producción limpia, en los términos señalados
por el reglamento.
El Consejo estará integrado por órganos públicos con competencias
ambientales, sanitarias y de fomento productivo, así como por representantes
del sector privado, de conformidad a lo señalado en el reglamento dictado por
los Ministros de Economía, Fomento y Reconstrucción y Secretario General de
la Presidencia.”.
ARTÍCULO UNDÉCIMO.- De los Asesores Económicos de Insolvencias y sus
Actos. Establécese el siguiente sistema voluntario para la reorganización o
cierre de micro y pequeñas empresas en crisis:
Título Primero
Disposiciones Generales
Artículo 1°.- Ámbito de Aplicación. Las normas de la esta ley rigen
exclusivamente para las personas naturales o jurídicas, cuyas rentas tributen
en primera categoría y que entren en alguno de los supuestos del ARTÍCULO
SEGUNDO de esta ley o de aquéllos que, conforme a la fórmula diseñada por el
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 128 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño,
susceptibles de ser consideradas como pequeñas o microempresas.
sean
En todo caso, siempre podrán acogerse a estas normas, aquellas
personas cuyas ventas durante los doce meses anteriores no excedan la
cantidad equivalente en moneda nacional a 25.000 unidades de fomento,
descontado el valor correspondiente al impuesto al valor agregado y del
impuesto específico que pudiere gravar dichas ventas.
Para el cálculo del monto total de las ventas se estará a la proporción de
dicho valor en los meses que corresponda, si ellos fueren menos de doce
meses.
Artículo 2°.- Estado de Insolvencia. Para los efectos de esta ley, se entiende
que las personas naturales o jurídicas señaladas en el artículo 1°, se
encuentran en estado de insolvencia cuando cesan en el pago de una o más de
sus obligaciones para con cualquier persona natural o jurídica.
Si la persona a la cual se le aplica esta ley estimare fundadamente que dentro
de los tres meses siguientes pudiese encontrarse en estado de insolvencia,
podrá someterse voluntariamente a los procedimientos que se establecen en
los artículos siguientes, opción que se considerará irrevocable para todos los
efectos legales, en cuyo caso se suspenderá el inicio del cómputo del plazo
previsto en el artículo 41 de la ley de Quiebras, contenida en el Libro IV del
Código de Comercio, reiniciándose al vencimiento del plazo que se determine
de acuerdo al artículo 20 de esta ley.
Título Segundo
De los Asesores Económicos de Insolvencias
Artículo 3°.- De los Asesores Económicos de Insolvencias y sus Funciones. La
función del asesor económico de insolvencias en adelante e indistintamente, el
“asesor”, será la de otorgar el certificado regulado en el artículo 17 de esta ley
y llevar a cabo un estudio sobre la situación económica, financiera y contable
del deudor.
El asesor cumplirá dichas funciones previo requerimiento de las personas
definidas en el artículo 1° de esta ley, las que deben encontrarse en alguno de
los supuestos contenido en el artículo precedente.
Artículo 4°.- Requisitos para ser Asesor Económico de Insolvencias. Pueden ser
asesores económicos de insolvencias las personas naturales y las sociedades
de personas, cuyo único objeto esté constituido por la actividad de asesoría
económica de insolvencias, conforme a esta ley.
En el caso de las personas naturales, el asesor deberá cumplir con las
exigencias que el artículo 16, inciso primero, del Libro IV del Código de
Comercio, establece para los síndicos.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 129 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Los postulantes a asesor, que no fueren síndicos, deberán aprobar el
examen de conocimientos ante la Superintendencia de Quiebras, en adelante
la “Superintendencia”, a que se refiere el inciso anterior, el que a lo menos
deberá ser convocado dos veces en cada año calendario. Los exámenes
contemplarán exigencias comunes para todos los postulantes que lo rindan
conjuntamente en cada oportunidad. El Superintendente deberá señalar en
cada oportunidad y con la debida anticipación las materias que incluirán en los
exámenes.
En el caso de las sociedades de personas, sólo el representante legal
podrá actuar como asesor.
Para ejercer el cargo de asesor, el interesado deberá encontrarse
inscrito en el Registro de Asesores Económicos de Insolvencias que deberá
mantener actualizado la Superintendencia de Quiebras.
Los asesores registrados, que no hayan tenido actividad de asesoría
económica de insolvencias en un período de tres años, deberán rendir
nuevamente el examen exigido por esta ley.
Artículo 5°.- Reglamento. Un reglamento suscrito por los Ministros de
Hacienda, de Justicia y de Economía, Fomento y Reconstrucción,
complementará la regulación sobre el sistema voluntario para la reorganización
o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis.
Entre otros aspectos, este texto deberá indicar las formalidades del Registro de
Asesores Económicos, los mecanismos que se utilizarán para que dicho
Registro se mantenga actualizado y los sistemas de comunicación
complementarios al sitio de dominio electrónico de la Superintendencia que se
consideren necesarios para informar directamente a quienes se encuentren
bajo la asesoría económica de insolvencia de un registrado que sea excluido
del registro o haya renunciado.
Artículo 6°.- Prohibiciones. No podrán ser asesores económicos de insolvencias
las personas que se encuentren en alguna de las situaciones previstas en los
números 1, 2, 3 y 4 del artículo 17 de la ley de Quiebras, contenida en el Libro
IV del Código de Comercio.
Artículo 7°.- Causales de Exclusión. La Superintendencia excluirá a los
asesores del registro, en los siguientes casos:
a) Por haber intervenido en forma directa o indirecta en el año anterior a
la emisión de un certificado o intervenir en el siguiente año contado desde
dicho acto, a cualquier título, en las actividades o negocios del deudor que
hubiere requerido de sus servicios, salvo aquellas derivadas de las funciones
propias a su cargo;
b) Por adquirir para sí, en forma directa o indirecta o para terceros,
cualquier clase de bienes pertenecientes a la persona natural o jurídica que
hubiere formulado el requerimiento de que trata el artículo 12 de esta ley;
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 130 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
c) Por proporcionar u obtener cualquier ventaja en las actividades que
ejecute y en que intervenga como asesor;
d) Por reprobar el examen a que se refiere el inciso final del artículo 4°;
e) Por infracciones reiteradas que en su conjunto constituyan una
conducta grave, o por infracción grave a las disposiciones legales o
reglamentarias o a las instrucciones que imparta la Superintendencia en uso de
sus atribuciones. Se deberá dar debida publicidad a la exclusión del registro
basadas en esta causal;
f) Por incurrir en las causales 2, 7 o 9, reguladas en el artículo 22 de la
ley de Quiebras, en el Libro IV del Código de Comercio, y g) Por muerte.
Artículo 8°.- Procedimiento de Reclamo a la Exclusión. Sin perjuicio de los
recursos administrativos que procedan, el asesor afectado por alguna causal de
exclusión o por instrucciones particulares que le hubiere impartido la
Superintendencia, podrá reclamar de ellas dentro del plazo de cinco días a
contar de la fecha en que sea notificada la respectiva resolución administrativa,
ante el juez de letras que corresponda a su respectivo domicilio. El juicio de
reclamación se tramitará en conformidad a las normas del procedimiento
sumario.
En cualquier caso, el asesor excluido del registro, deberá de inmediato y sin
más trámite entregar al titular que corresponda todos los antecedentes que le
haya aportado para su asesoría. En caso de incumplimiento de esta obligación,
la Superintendencia, a requerimiento del interesado, podrá requerir su
cumplimiento bajo el apercibimiento señalado en el artículo 238 del Código de
Procedimiento Civil, caso en el cual las multas establecidas en dicha disposición
podrán alcanzar hasta 60 unidades de fomento.
La Superintendencia dará a conocer inmediatamente al deudor el listado de
asesores disponibles para efectos de la nueva designación, la que en todo caso
deberá efectuarse por el deudor dentro de los diez días siguientes al
requerimiento de la Superintendencia. Transcurrido este plazo sin que se haya
materializado la designación, se revocará el certificado y cesarán
automáticamente sus efectos.
Artículo 9°.- Renuncia. El asesor económico de insolvencias que renuncie
deberá dar estricto cumplimiento a las obligaciones asumidas hasta el término
de las mismas, sujetándose a la fiscalización de la Superintendencia hasta que
finalicen las asesorías en curso, cesando sus responsabilidades como asesor
sólo después que la Superintendencia haya aprobado tales asesorías, sin
perjuicio que, desde la renuncia, se comunique tal circunstancia en el registro
respectivo según las formalidades que establezca la Superintendencia en
normas de carácter general.
La renuncia deberá ser notificada al deudor y acreedores involucrados
mediante carta certificada.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 131 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo 10.- Garantía de Fiel Cumplimiento. Todo asesor deberá mantener una
garantía de fiel desempeño de su actividad depositada en la Superintendencia,
cuya naturaleza y monto deberá ser fijada por dicho organismo mediante
resolución, las cuales deberán ser publicadas en el Diario Oficial para su
entrada en vigor. Dicha garantía deberá permanecer vigente mientras el asesor
se encuentre inscrito como tal en el referido organismo.
Artículo 11.- Inhabilidades. Son inhábiles para actuar como asesor el cónyuge
y los parientes del deudor por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado
inclusive. Asimismo, son inhábiles quienes en los últimos cinco años, contados
desde la fecha del requerimiento hubieren realizado cualquier tipo de negocios
o actos jurídicos con el deudor sin distinguir su clase o naturaleza, sea en
forma directa o indirecta, a menos que estos sean de común y circunstancial
ocurrencia, o con alguno de los socios, dependientes o terceros con relaciones
pecuniarias de la sociedad de personas que desempeña la función de asesoría
económica de insolvencias.
El asesor no podrá actuar directa o indirectamente en gestiones:
a) Que se encuentren a cargo de otro asesor económico de insolvencias
en calidad de tal;
b) En los casos en que tengan o hayan tenido interés él, su cónyuge o
sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado inclusive, en
los últimos cuatro años, y
c) Si el deudor ha tenido relaciones de negocios con el asesor, su
cónyuge o sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado
inclusive dentro de los últimos cuatro años.
El acreedor que tuviere relaciones de cualquier clase con el asesor o con
alguno de los socios, dependientes o terceros con relaciones pecuniarias de la
sociedad de personas que desempeña la función de asesoría económica de
insolvencias o de la persona jurídica del acreedor, deberá así declararlo a los
demás acreedores con el fin de que cualquiera de éstos puedan requerir la
inhabilidad inmediata del asesor.
Si cualquiera de los sujetos mencionados en el inciso anterior, omiten
declarar sobre la existencia de esas relaciones, dará lugar a las
indemnizaciones que en cada caso procedan por el perjuicio derivado de dicha
omisión.
Las inhabilidades señaladas en el presente artículo, cuando afecten a los
socios de la sociedad asesora económica, se extenderán a esta última.
Artículo 12.- Sanción al Concierto. El asesor persona natural o los socios de la
sociedad que actúen en calidad de asesor, y que se concertaren con el deudor
o con cualquier acreedor actual o pasado o con un tercero para proporcionar
alguna ventaja indebida para sí o para las personas antes indicadas, será
penado con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado
mínimo, salvo que cualquiera de los actos delictuosos que hubiere cometido en
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 132 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
el desempeño de su cargo tuviere asignada mayor pena, pues entonces se
aplicará ésta. Será, además, castigado con inhabilidad especial perpetua para
ejercer el cargo de asesor económico de insolvencias o de síndico.
Artículo 13.- Responsabilidad del Asesor Económico de Insolvencias. El asesor
responderá de culpa levísima. Su responsabilidad será perseguida con arreglo
a las normas del procedimiento sumario.
Artículo 14.- Incompatibilidad. El que hubiese ejercido la función de asesor
económico de insolvencias para un deudor, no podrá desempeñarse como
síndico respecto de la quiebra que posteriormente se declare respecto del
mismo deudor. La infracción a esta disposición será la exclusión del registro de
síndicos.
Artículo 15.- Funciones de la Superintendencia de Quiebras. En conformidad al
número 14 del artículo 8° de la ley N° 18.175, la Superintendencia tendrá,
además, las siguientes funciones:
1.- Llevar un registro de asesores, que deberá ser público y de acceso
gratuito, y regular su inscripción en el mismo mediante resolución;
2. -Fiscalizar las actuaciones de los asesores en todos los aspectos de su
gestión, sean técnicos, jurídicos o financieros, pudiendo interpretar
administrativamente las leyes y reglamentos y demás normas que rigen a las
personas fiscalizadas, sin perjuicio de las facultades jurisdiccionales que
correspondan a los tribunales competentes. Mediante normas de carácter
general, la Superintendencia deberá establecer la forma en la cual podrá
ejecutar su labor de fiscalización a los asesores y los documentos que deben
ser guardados, por los plazos y forma en que lo indique;
3. - Aplicar a los asesores las sanciones indicadas en el número 5 del
artículo 8° de la ley N° 18.175, quienes tendrán los derechos que en dicha
norma se conceden a los síndicos;
4. - Llevar un registro público de los certificados a que se refiere el
artículo 17° de esta ley y otorgar las certificaciones que se le soliciten relativas
a la emisión y caducidad de dichos certificados, los que se ajustarán a las
formalidades que establezca la Superintendencia mediante resolución, y
5.- Recibir las denuncias que los acreedores, los deudores o terceros
interesados formulen en contra del desempeño de los asesores y en caso que
sea procedente poner en conocimiento del Ministerio Público a la mayor
brevedad las irregularidades de carácter penal de que pueda tomar
conocimiento. En caso que las denuncias no tengan carácter criminal, pondrá
sus conclusiones en un informe dirigido al denunciante y señalará si impuso
sanciones al respectivo asesor.
Título Tercero
Del Procedimiento
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 133 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Artículo 16.- Presentación del Requerimiento al Asesor. La persona que
se encuentre en cualquiera de los casos descritos en el artículo 2°, deberá
presentar al asesor que elija un requerimiento acompañado de uno o más
antecedentes que acrediten haber cesado en el pago de al menos una de sus
obligaciones o de la declaración fundada de que estima encontrarse en la
situación del segundo inciso del mismo artículo. Si se tratare de una persona
jurídica acompañará los antecedentes legales de su constitución, de las
modificaciones que se hubieren efectuado a sus estatutos y de los poderes o
mandatos vigentes. También deberá señalarse el número de trabajadores que
laboran para el deudor.
El monto de las ventas, se podrá acreditar con cualesquiera de los
siguientes antecedentes: libros de compras y ventas, facturas y boletas
emitidas, sea que se encuentren pagadas o pendientes de pago, declaraciones
del impuesto al valor agregado, declaraciones de rentas u otros documentos
probatorios que consten por escrito o en forma electrónica.
Artículo 17.- Emisión del Certificado. Recibido que sea por el asesor el
requerimiento de un deudor, acompañado de los antecedentes que indica el
artículo 16, deberá aceptar la nominación formalmente y comunicarle este
hecho a la Superintendencia. Acto seguido, verificará el cumplimiento de los
requisitos para acceder a este procedimiento, luego de lo cual y en caso que
sea procedente, deberá otorgar un certificado bajo su firma, en el que se
indicará quién es el requirente, rut, domicilio y giro o actividad. En el mismo
acto de emisión del certificado, el asesor deberá abrir un expediente que dé
cuenta del requerimiento y del certificado emitido y, además, comunicar la
expedición del certificado a la Superintendencia para su validación, a partir de
la cual surtirán todos los efectos descritos en el artículo siguiente para el
certificado.
La denegación del certificado deberá ser fundada y sólo procederá en
caso que no se presente al asesor los antecedentes requeridos por esta ley
para su emisión, o no se corrijan o complementen a requerimiento del
señalado asesor.
El expediente tendrá, para todos los efectos legales, el carácter de
público.
La Superintendencia podrá dictar normas de carácter general con el
objeto de facilitar la aplicación de la presente disposición.
Artículo 18.- Efectos del Certificado. El certificado expedido conforme a lo
dispuesto en esta ley validado por la Superintendencia y hecho valer de
conformidad al artículo 19 en los procesos judiciales, o siendo presentado ante
los órganos de la Administración del Estado, permitirá al deudor que el órgano
judicial o administrativo respectivo declare la suspensión de:
a) Los apremios de cualquier clase que provengan del incumplimiento de
obligaciones pecuniarias, con excepción de aquellos vinculados a
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 134 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
remuneraciones y cotizaciones de seguridad
desempeño de las actividades empresariales;
social,
adquiridas
en
el
b) Los actos que sean consecuencia directa del protesto de documentos
mercantiles del requirente del certificado;
c) Los actos judiciales que impliquen embargos, medidas precautorias de
cualquier clase, restituciones en juicios de arrendamiento y solicitudes de
quiebra;
d) Los procedimientos o juicios de carácter tributario, y
e) Cualquier otra medida de carácter administrativo o judicial, incluso ante
juzgados de policía local, que sea procedente proseguir en contra de la persona
natural o jurídica a cuyo nombre se hubiere emitido el certificado, con motivo
de alguna obligación relativa al giro del deudor.
Con todo, el tribunal respetivo y el órgano administrativo en los casos que
correspondiere, no podrá suspender los procedimientos derivados del ejercicio
de acciones constitucionales, los derivados de delitos cometidos por la o las
personas que fueren el mismo empresario individual o socios o accionistas de
la persona jurídica o sus representantes, los derivados del ejercicio de los
derechos colectivos del trabajo o del incumplimiento de las normas de higiene
y seguridad en materia laboral, los derivados de sus obligaciones de familia y
cualquiera que implique una infracción normativa.
Emitido que sea el certificado, el beneficiario no podrá gravar ni
enajenar los bienes que a esa fecha formen parte del activo fijo de su
patrimonio.
Artículo 19.- Presentación del Certificado. Para que el certificado produzca sus
efectos, el deudor deberá presentar al órgano competente una copia del
mismo, autorizada por la Superintendencia, según las formalidades que ella
establezca, mediante normas de carácter general.
Si la presentación del certificado es ante un tribunal de justicia, deberá
hacerse por intermedio de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y
se tramitará según las reglas de las excepciones dilatorias, previstas en el
Título VI del Libro II del Código de Procedimiento Civil, salvo lo dispuesto en el
artículo 307, tramitándose en consecuencia en el cuaderno principal, y la
resolución que las deseche será apelable.
En aquellos procedimientos judiciales en los cuales ya hubiese
transcurrido el término de emplazamiento, el juez de la causa suspenderá el
procedimiento si el deudor ejerce el beneficio según lo dispuesto en el artículo
310 del Código de Procedimiento Civil, entendiéndose fundada la suspensión
con la copia autorizada por la Superintendencia del certificado respectivo.
Artículo 20.- Período de Suspensión. La suspensión a que se refiere el artículo
anterior durará por el plazo que fije el asesor, pero en ningún caso más de
noventa días corridos contados desde la fecha de emisión del certificado y no
podrá ser objeto de prórroga alguna.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 135 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Los plazos de obligaciones de naturaleza patrimonial, relacionados con
los asuntos previstos en el primer inciso del artículo anterior, y todos los
contenidos en el Código del Trabajo, que estuvieren corriendo y los que
debieran iniciarse durante el período de suspensión, continuarán corriendo o se
iniciarán, según sea el caso, a partir del día inmediatamente siguiente a la
extinción del período de suspensión, que fuere hábil o corrido dependiendo de
la naturaleza del plazo. Igual norma se aplicará a los plazos legales, judiciales
o administrativos.
El período de suspensión se descontará íntegramente respecto de la
prosecución de los juicios que estuvieren en tramitación, a los efectos de
considerar un eventual abandono de procedimiento. Los plazos de prescripción
que estuvieren corriendo se suspenderán durante el período señalado.
Artículo 21.- Prohibición de Impetrar el Beneficio. La persona que se
haya acogido a los beneficios de esta ley no podrá impetrar nuevamente la
extensión de un nuevo certificado, sin que haya mediado a lo menos cinco
años contados desde la fecha del certificado inmediatamente anterior.
Artículo 22.- Resultado del Estudio Económico. Durante el período de
suspensión indicado en el artículo 20, el asesor deberá llevar a cabo un estudio
de la situación económica, financiera y contable del deudor, en el cual se
establezca la naturaleza y monto de sus obligaciones tanto vencidas como por
vencer cualquiera sea el plazo, condición o modo de las mismas, los activos
que posee y si éstos son de su dominio y los gravámenes, modos o condiciones
a que están sujetos.
El estudio también deberá señalar el giro de los negocios del deudor, las
causas que originaron el incumplimiento de las obligaciones y las perspectivas
de su actividad en orden a la posibilidad de cumplir razonablemente con sus
obligaciones y si ese no fuere el caso deberá señalarlo circunstanciadamente.
Cualquiera de los acreedores podrá solicitar una copia del estudio al
asesor una vez terminado el plazo de suspensión y será obligación de éste
proceder a su entrega sin más trámite y sin costo para el solicitante. El asesor
dejará constancia de dicho acto en el expediente respectivo. Igualmente, el
asesor enviará una copia a la Superintendencia.
El asesor, actuando de consuno, con el deudor podrá efectuar las
gestiones que estime pertinentes ante organismos públicos o privados, con el
objeto de obtener recursos o asistencia técnica a los fines de llevar a cabo una
reorganización de la empresa o establecimiento del deudor y superar su
estado.
Artículo 23.- Citación y Notificación de los Acreedores. Durante el
período de suspensión, el asesor deberá citar a los acreedores y al deudor a
una o más reuniones que se llevarán a cabo con los que asistan, en la o las
cuales deberá exponer la situación del deudor y sugerirá las medidas que
serían necesarias para resolver las dificultades que motivaron el requerimiento
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 136 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
de asesor. Asimismo, podrá, con la anuencia del deudor, proponer a los
acreedores el inicio de un convenio.
La citación a la reunión de acreedores se efectuará por cualquier medio
legítimo, con el fin de contar con la presencia del mayor número posible de
ellos. Se dejará constancia en el expediente de las citaciones y de la forma en
que fueron efectuadas. El asesor podrá efectuar reuniones con los acreedores
sea en forma individual o colectiva, sea en conjunto con el deudor o en forma
separada, todas las veces que lo considere conveniente.
Artículo 24.- Proposiciones y Acuerdos. Las proposiciones del asesor no
serán obligatorias para el deudor ni para los acreedores, quienes podrán
acordar lo que estimen conveniente a sus respectivos intereses.
Los acuerdos pueden constar en uno o más instrumentos firmados por
las partes y el asesor, los que deben ser protocolizados en una notaría del
domicilio del deudor dentro del plazo de la suspensión, de lo contrario no
producirán ningún efecto legal. Los acuerdos sólo obligan a las partes que los
suscriban, las que no podrán sustraerse de las normas legales vigentes.
Cualquiera de los acreedores tendrá derecho irrestricto a conocer los acuerdos
a que su deudor hubiere llegado con otros acreedores, pudiendo al efecto
solicitar al asesor toda la información que sobre dicho particular estime
conveniente. Sin perjuicio de lo anterior, de cada uno de los acuerdos
adoptados se remitirá copia simple a los acreedores que no hayan participado
de él.
Si el deudor hace abandono de bienes a sus acreedores para el pago de
sus obligaciones, queda liberado de las que tenga para con los concurrentes al
acto y siempre que hayan sido declaradas en el acto del abandono, las que se
entienden integralmente extinguidas. El acuerdo debe indicar la o las personas
legitimadas para enajenar los bienes y distribuir el producido entre los
acreedores, lo que no podrá llevarse a efecto sino una vez extinguido el plazo
de diez días que se indica a continuación.
Los acreedores cuyos créditos figuren en la declaración de deudas
formulada por el deudor y que no hayan suscrito el acuerdo podrán adherir a él
dentro de los diez días corridos siguientes a la extinción del plazo de
suspensión. La adhesión deberá constar en documento protocolizado dentro de
esos diez días en la misma notaría en la cual se protocolizó el acuerdo de
abandono de bienes.
La declaración falsa que formule el deudor acerca de sus acreedores, del
monto de las obligaciones o la naturaleza de las mismas, o acerca de la
propiedad de los bienes abandonados, será penada en la forma prescrita en el
artículo 229 del Libro IV del Código de Comercio y para esos efectos el deudor
será considerado como fallido.
Las obligaciones comprendidas en el acuerdo de abandono de bienes
deberán ser eliminadas de los registros o bancos de datos personales a que se
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 137 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
refiere la ley N° 19.628, a cuyo efecto el deudor deberá presentar copia
autorizada del acuerdo a la entidad titular del registro.
Artículo 25.- Extinción de los Efectos del Certificado. Vencido el plazo de
la suspensión los acreedores y el deudor podrán ejercer sus derechos
libremente, respetando los acuerdos que hubieren suscrito durante la vigencia
del referido plazo.
En caso de quiebra del mismo deudor o que éste proponga o sea
obligado a proponer un convenio preventivo, los acreedores sujetos a los
acuerdos concurrirán con los demás acreedores por la parte de su crédito
original que sea proporcional al saldo incumplido del acuerdo. Los créditos de
los acreedores sujetos a los acuerdos señalados, serán exigibles para los
efectos de que puedan intervenir en dichos procedimientos.
Artículo 26.- Remuneración del asesor. La remuneración del asesor será
fijada de común acuerdo entre el solicitante y éste último. En caso de quiebra
del solicitante, la remuneración pactada se considerará, hasta un máximo del
equivalente a cien unidades de fomento, como un gasto en que se ha debido
incurrir para poner a disposición de la masa los bienes del fallido, y en
consecuencia tendrá la preferencia establecida en el artículo 2.472 N° 4 del
Código Civil. En todo caso, la remuneración pactada no podrá exceder del 2%
del total del activo de la quiebra.
En caso de quiebra del deudor, el Fisco pagará a través de la Tesorería
General de la República, hasta 75 unidades de fomento de la remuneración
considerada como gasto y se subrogará por el solo ministerio de la ley en los
valores pagados. Será responsabilidad legal del respectivo síndico, cuando
corresponda, efectuar la verificación del crédito asumiendo de pleno derecho la
representación del Fisco, de todo lo cual informará detalladamente a la
Superintendencia.
Artículo 27.- Aviso Municipal de Término de Actividades. El Servicio de
Impuestos Internos deberá informar a los municipios, cada 30 de junio, el
término del giro de actividades sujetas a patente municipal. Sin perjuicio de
ello, cada contribuyente deberá entregar dicha información al municipio que
corresponda.”.
ARTÍCULO
DUODÉCIMO.Modifícanse las disposiciones que a continuación se indican:
Modificaciones.
1) En el Libro IV del Código de Comercio:
a) Sustitúyese en su artículo 109, el guarismo
“1.000” por “2.000”.
b) Agrégase en su artículo 240 el siguiente inciso,
nuevo:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 138 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
“A todos los deudores comprendidos en el artículo primero de la ley
sobre el “sistema voluntario de reorganización o cierre de micro y pequeñas
empresas en crisis” se les aplicará lo dispuesto en este artículo aunque se
encuentren comprendidos en el artículo 41 y el plazo de la rehabilitación será
de seis meses contados desde que se hubiere declarado la quiebra.”.
2) En el artículo 26 del decreto ley N° 3.063, de
1979:
a) Trasládase su inciso tercero como inciso quinto.
b) Elimínase en su inciso tercero, que pasa a ser quinto, la expresión
inicial “Sin embargo,”, de manera que éste comience con la expresión “Las
municipalidades”.
c) Agrégase, a continuación de su inciso quinto, nuevo, los siguientes
incisos:
“Las municipalidades podrán otorgar patente provisoria a las empresas
que lo soliciten por primera vez, cuyo capital inicial declarado no exceda de
cinco mil unidades de fomento, que acrediten el cumplimiento de los requisitos
sanitarios mediante permisos provisorios entregados por la autoridad sanitaria,
sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos de emplazamiento.
En los casos del inciso anterior, las municipalidades podrán, de modo
general, eximir del pago de las patentes provisorias u otorgar plazo para el
pago de las mismas, de hasta doce cuotas mensuales reajustables. La
exención corresponderá al año que dure la patente provisoria.”.
3) En el Código del Trabajo:
a) Intercálase a continuación de su artículo 476, el
siguiente artículo 476 bis, nuevo:
“Artículo 476 bis.- Para los efectos de este Código y
sus leyes complementarias, los empleadores se clasificarán en micro, pequeña,
mediana y gran empresa, en función del número de trabajadores.
contratados
contratados
contratados
contratados
Se entenderá por micro empresa aquélla que
de 1 a 9 trabajadores, pequeña empresa aquélla que
de 10 a 49 trabajadores, mediana empresa aquélla que
de 50 a 199 trabajadores y gran empresa aquélla que
200 trabajadores o más.”.
tuviere
tuviere
tuviere
tuviere
b) Sustitúyese el artículo 477 por el siguiente:
“Artículo 477.- Las infracciones a este Código y sus
leyes complementarias, que no tengan señalada una sanción especial, serán
sancionadas de conformidad a lo dispuesto en los incisos siguientes, según la
gravedad de la infracción.
Para la micro empresa y la pequeña empresa, la sanción ascenderá de 1
a 10 unidades tributarias mensuales.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 139 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Tratándose de medianas empresas, la sanción ascenderá de 2 a 40
unidades tributarias mensuales.
Asimismo, para la gran empresa, la sanción ascenderá de 10 a 90
unidades tributarias mensuales.
En el caso de las multas especiales que establece este Código, su rango
se podrá duplicar y triplicar si se dan las condiciones establecidas en los incisos
tercero y cuarto de este artículo.
La infracción a las normas sobre fuero sindical se sancionarán con multa
de 14 a 70 unidades tributarias mensuales.”.
c) Intercálanse, a continuación del artículo 477, los
siguientes artículos 477 bis y artículo 477 ter, nuevos:
“Artículo 477 bis.- El inspector del trabajo que
constate en una micro o pequeña empresa una infracción legal o reglamentaria
que no ponga en riesgo inminente la seguridad o la salud de los trabajadores
podrá conceder un plazo de, a lo menos, cinco días hábiles para dar
cumplimiento a las normas respectivas.
Artículo 477 ter.-Tratándose de micro y pequeñas
empresas, y en los casos en que el afectado no hubiere recurrido de
conformidad a los artículos 474 y 481 de este Código, el inspector del trabajo
respectivo autorizará, a solicitud del sancionado, y sólo por una vez en el año
respecto de la misma infracción, la sustitución de la multa impuesta por alguna
de las modalidades siguientes:
1. Si la multa impuesta es por infracción a normas de
higiene y seguridad, por la incorporación en un programa de asistencia al
cumplimiento, en el que se acredite la corrección de la o las infracciones que
dieron origen a la sanción y la puesta en marcha de un sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo. Dicho programa deberá implementarse con la
asistencia técnica del organismo administrador de la ley Nº 16.744, al que se
encuentre afiliada o adherida la empresa infractora y deberá ser presentado
para su aprobación por la Dirección del Trabajo, debiendo mantenerse
permanentemente a su disposición en los lugares de trabajo. La presente
disposición será igualmente aplicada por la autoridad sanitaria que
corresponda, en aquellos casos en que sea ésta quien aplique la sanción;
2. En el caso de multas no comprendidas en el
número anterior, y previa acreditación de la corrección, de la o las infracciones
que dieron origen a la sanción, por la asistencia obligatoria a programas de
capacitación dictados por la Dirección del Trabajo, los que tendrán una
duración máxima de dos semanas.
La solicitud de sustitución deberá presentarse dentro
del plazo de treinta días de notificada la resolución de multa administrativa.
Autorizada la sustitución de la multa de conformidad
a lo dispuesto precedentemente, si el empleador no cumpliere con su
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 140 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
obligación de incorporarse en un programa de asistencia al cumplimiento o de
asistencia a programas de capacitación, según corresponda, en el plazo de 60
días, procederá al aumento de la multa original, el que no podrá exceder de un
25% de su valor.”.
d) Sustitúyese el artículo 481, por el siguiente:
“Facúltase al Director del Trabajo, en los casos en que el afectado no
hubiere recurrido de conformidad al artículo 474 y no hubiere solicitado la
sustitución del artículo 477 bis de este Código, para reconsiderar las multas
administrativas impuestas por funcionarios de su dependencia en la forma
siguiente:
1. Dejando sin efecto la multa, cuando aparezca de manifiesto que se ha
incurrido en un error de hecho al aplicar la sanción;
2. Rebajando la multa, cuando se acredite fehacientemente haber dado
íntegro cumplimiento, a las disposiciones legales, convencionales o arbitrales
cuya infracción motivó la sanción;
Si dentro de los quince días siguientes de notificada la multa, el
empleador corrigiere la infracción, el monto de la multa se rebajará, a lo
menos, en un cincuenta por ciento. Tratándose de la micro y pequeña
empresa, la multa se rebajará, a lo menos, en un ochenta por ciento.”.
4) En ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los
consumidores:
a) Añádese en su artículo 1 N° 1, el siguiente texto, a continuación del
punto aparte, que pasa a ser punto seguido: "En ningún caso podrán ser
considerados consumidores los que de acuerdo al número siguiente deban
entenderse como proveedores.".
b) Reemplázase en el inciso final de su artículo 24, la frase entre comas
"el grado de negligencia en que haya incurrido el infractor" por la siguiente,
"los parámetros objetivos que definan el deber de profesionalidad del
proveedor, el grado de asimetría de información existente entre el infractor y
la víctima, el beneficio obtenido con motivo de la infracción.".
c) Agrégase la siguiente oración, a continuación del punto aparte de la
letra b) de su artículo 53 C, que pasa a ser punto seguido: "La suma de las
multas que se apliquen por cada consumidor afectado tomará en consideración
en su cálculo los elementos descritos en el artículo 24 y especialmente el daño
potencialmente causado a todos los consumidores afectados por la misma
situación.".
5) En el artículo 4° de la ley N° 20.169, que regula la competencia
desleal, agregánse las siguientes letras h) e i), nuevas:
“h) La imposición por parte de una empresa a un proveedor, de
condiciones de contratación para sí, basadas en aquellas ofrecidas por ese
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 141 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
mismo proveedor a empresas competidoras de la primera, para efectos de
obtener mejores condiciones que éstas; o, la imposición a un proveedor de
condiciones de contratación con empresas competidoras de la empresa en
cuestión, basadas en aquellas ofrecidas a ésta. A modo de ejemplo, se incluirá
bajo esta figura la presión verbal o escrita, que ejerza una empresa a un
proveedor de menor tamaño cuyos ingresos dependen significativamente de
las compras de aquélla, para obtener un descuento calculado a partir del precio
pactado por ese mismo proveedor con algún competidor de la primera
empresa.
i) El incumplimiento sistemático de deberes contractuales con los
proveedores, para efectos de obtener rebajas artificiales de costos frente a los
competidores.”.
ARTÍCULO
DÉCIMO
TERCERO.Cambio
de
Denominación. Modificase la denominación dada por el artículo 1° de la ley N°
14.171, del año 1960, a la Subsecretaría de Economía, Fomento y
Reconstrucción, la que pasará a denominarse en lo sucesivo “Subsecretaría de
Economía y Empresas de Menor Tamaño”.
Todas las menciones que el ordenamiento jurídico
haga a la Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción o
simplemente “de Economía”, en ambos casos, deberán entenderse referidas a
la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.”.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- Ninguna disposición
contenida en esta ley podrá interpretarse en el sentido de dejar sin efecto las
normas de la ley N° 19.749, que establece normas para facilitar la creación de
micro empresas familiares.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
ARTÍCULO PRIMERO.- Increméntase la dotación
máxima vigente de personal de la Superintendencia de Quiebras en siete cupos
destinados a garantizar el cumplimiento de las nuevas funciones que se le
encargan por esta ley.
ARTÍCULO SEGUNDO.- El mayor gasto que
represente esta ley, durante su primer año de vigencia, se financiará con cargo
a recursos de la partida presupuestaria del Tesoro Público. En los años
posteriores se financiará con los recursos que para estos efectos contemple la
ley de Presupuestos de cada año para las instituciones respectivas.
ARTICULO TERCERO.- El Reglamento establecido en
el ARTICULO CUARTO, deberá ser dictado dentro del plazo de seis meses,
contado desde la fecha de publicación de esta ley.”.
Sala de la Comisión, a 3 de diciembre de 2008.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 142 de 828
INFORME COMISIONES UNIDAS
Tratado y acordado en sesiones celebradas los días
16 de enero; 6 y 13 de marzo; 1 y 17 de abril; 8 y 15 de mayo; 6 de junio; 3,
10 y 31 de julio; 14 y 21 de agosto; 9 y 15 de septiembre; 2, 8, 15 y 29 de
octubre; 5 y 12 de noviembre y 3 de diciembre de 2008, con asistencia de las
Diputadas Pacheco y Pascal y de los Diputados señores Leal (Presidente),
Álvarez-Salamanca, Arenas, Bobadilla, Díaz, don Marcelo; Eluchans, Galilea,
Paya, González, Godoy, Hernández, Jaramillo, Jarpa, Jiménez; Masferrer,
Montes3, Mulet, Ortiz, Rojas, Tuma, Urrutia, Vallespín, Venegas, don Mario,
Venegas, don Samuel y Verdugo.
ROBERTO FUENTES INNOCENTI
Secretario de la Comisión
3
Reemplazo en algunas sesiones a la Diputada Pacheco.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 143 de 828
INFORME COMISIÓN HACIENDA
1.4. Informe Comisión de Hacienda
Cámara de Diputados. Fecha 10 de enero, 2009. Cuenta en Sesión 122,
Legislatura 356.
BOLETÍN Nº 5.724-26
INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA RECAÍDO EN EL PROYECTO
DE LEY QUE FIJA NORMAS ESPECIALES PARA LAS EMPRESAS DE
MENOR TAMAÑO.
HONORABLE CÁMARA:
La Comisión de Hacienda informa el proyecto de ley mencionado en el
epígrafe, en cumplimiento del inciso segundo del artículo 17 de la ley N°
18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y conforme a lo
dispuesto en los artículos 220 y siguientes del Reglamento de la Corporación.
CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS
1.- Origen y urgencia
La iniciativa tuvo su origen en la Cámara de Diputados por un Mensaje
de S.E. la Presidenta de la República, calificada de urgencia “suma” para su
tramitación legislativa.
2.- Disposiciones o indicaciones rechazadas
a) Indicación de los Diputados señores Montes, Sunico y Robles al
artículo 1°.
b) Indicación del Diputado señor Dittborn al artículo 2°, y
c) Indicación del Diputado señor Aedo al artículo 8°.
3.- Disposiciones que no fueron aprobadas por unanimidad
Los artículos 3°, 8° y 1° transitorio.
4.- Se designó Diputado Informante al señor SUNICO, don RAÚL.
*
*
*
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 144 de 828
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Asistieron a la Comisión durante el estudio del proyecto los señores
Hugo Lavados, Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción; Carlos Rubio,
Asesor, y Eduardo Escalona, Jefe de la División Jurídica, ambos del mismo
Ministerio; Fernando Dazarola, Abogado de la Dirección de Presupuestos, y las
señoras Ximera Clark, Jefa de la División Empresas de Menor Tamaño y
Danielle Zaror, Asesora Jurídica Legislativa, ambas del Ministerio de Economía.
Concurrió también el señor Iván Vuskovic, Presidente de Conapyme.
El propósito de la iniciativa consiste en establecer un marco legal que
permita simplificar aquellas normas regulatorias que rijan a la pequeña y
mediana empresa para favorecer su desarrollo y emprendimiento.
El informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos, con
fecha 14 de enero de 2008, señala que para obtener los objetivos del proyecto
se otorgan atribuciones adicionales a la Superintendencia de Quiebras, entre
las que se cuenta la certificación y fiscalización de los Asesores Económicos de
Insolvencias y sus actos. Ello le implicará a la Superintendencia de Quiebras un
costo adicional de operación estimado en $ 102 millones anuales en régimen,
además de una inversión inicial de $ 6 millones.
Al mismo tiempo, el proyecto establece que el Fisco concurrirá al pago
de la remuneración de los Asesores Económicos de Insolvencias en caso de
quiebra del solicitante. Este pago puede ascender a un máximo de 75 UF de la
remuneración considerada como gasto, y se subrogará por el solo ministerio de
la ley en los valores pagados. Será responsabilidad legal del respectivo síndico,
cuando corresponda efectuar la verificación del crédito asumiendo de pleno
derecho la representación del Fisco, de todo lo cual informará detalladamente a
la Superintendencia. Esta modificación implicará un costo fiscal estimado de $
443 millones anuales en régimen.
De esta manera, se estima que el costo fiscal anual en régimen del
proyecto será de $ 545 millones a ser financiados con los recursos que para
estos efectos contemple la Ley de Presupuestos de cada año para las
instituciones respectivas.
En el debate de la Comisión, el señor Hugo Lavados manifestó que el
proyecto, aprobado por las Comisiones Unidas de Economía y Pymes, crea un
Consejo Consultivo con participación pública y privada para las pequeñas
empresas, definidas como aquéllas con ventas anuales inferiores a 100.000 UF.
Afirmó que, además, se persigue disminuir la carga regulatoria en las distintas
etapas de una empresa. Sostuvo que se entrega a las pymes un mayor acceso
para suscribir acuerdos de producción limpia y de flexibilización laboral.
Asimismo, comentó que el proyecto establece un sistema simplificado para
reorganizar y cerrar las empresas. Mencionó que hoy sólo funciona el sistema
de quiebras general, que es muy caro para las pymes, que terminan
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 145 de 828
INFORME COMISIÓN HACIENDA
abandonadas. Agregó que tampoco se propugna que las empresas sólo por ser
pequeñas deban existir para siempre, y por ello se crea la figura del asesor
previo a la quiebra y del asesor en quiebra. El Fisco participará de la quiebra,
pagando hasta 75 UF de la remuneración de este último asesor.
El Diputado señor Dittborn expresó que no le parece razonable que la
capacitación en nuestro país siempre la decida el empleador y propuso buscar
un método para que el trabajador, sobre todo cuando es despedido, pueda
elegirla. En razón a lo desmoralizante que resulta para las pymes cumplir con
las excesivas regulaciones previas al comienzo de su giro, propuso graduarlas
temporalmente. Añadió que, a su juicio, el tope de 100.000 UF rápidamente
quedará obsoleto en un país que crece, por lo cual debiera indexarse en
términos reales y no nominalmente por el costo de la vida.
El señor Lavados señaló que en el país existen, aproximadamente,
700.000 pequeñas empresas con RUT que funcionan, participando del 60% del
empleo (70% si se considera como total sólo al sector privado). Le parece muy
difícil calcular cuántas de estas empresas operan informalmente. Concuerda
con el Diputado Dittborn en que las 100.000 UF que tasó CORFO en 1991 se
volverán insuficientes, y consciente de que en la Sala el proyecto recibirá
indicaciones, llamó a la Comisión a aprobar el proyecto, para no duplicar ese
debate. Por último, señaló que la principal barrera regulatoria es la garantía
que debe poner el acreedor que solicita la quiebra.
El señor Iván Vuskovic señaló que el Estatuto Pyme en estudio tiene
como principal virtud que trata de manera diferente a las distintas empresas,
en consideración a su tamaño.
La señora Ximena Clark puntualizó que el proyecto persigue un diseño
de regulaciones que tengan un menor costo para los regulados. Así, cuando se
dicten normas regulatorias, deberán incorporar un análisis del trato con las
empresas de menor tamaño, de modo que no les impliquen un costo
desmedido
El Diputado señor Montes valoró la diferencia de las empresas por
tamaño que hace la iniciativa, pero cree que también debe hacerse por rubro.
Propone además un subsidio a las pymes, como estímulo para que cumplan
con las normas laborales.
El Diputado señor Robles manifestó su disconformidad con el mecanismo
de la autodenuncia del artículo 8º, que permite a la empresa no cumplir con la
normativa sanitaria y no recibir sanción alguna por ello. Tampoco apoya el
permiso inmediato, gracias al cual basta una declaración jurada de que se
cumple dicha normativa, para que se puedan iniciar operaciones como
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 146 de 828
INFORME COMISIÓN HACIENDA
empresa. Considera que estas materias deben regularse en los respectivos
reglamentos y no en la ley marco.
La señora Clark expresó que las normas sanitarias se trabajaron en
conjunto con el Ministerio de Salud. Explicó, asimismo, que la idea detrás de la
autodenuncia es acercar al regulado a su regulador. Señaló que muchas
empresas no saben qué es lo que deben cumplir. Agregó que la autoridad
sanitaria considera la autodenuncia por una sola vez. En cuanto al permiso
inmediato, señaló que la autoridad sanitaria puede ir a fiscalizar al día
siguiente de la declaración jurada.
El señor Lavados agregó que este permiso ya existe, como “trámite
cero” en la Región Metropolitana. Considera que el proyecto hace más
permanente un régimen que ha sido beneficioso.
El Diputado señor Aedo señaló que no le aproblema la autodenuncia,
porque sólo disminuye la multa. Sin embargo, el permiso inmediato le parece
riesgoso para la ciudadanía, por lo que presentará una indicación para que éste
no sea una obligación, sino sólo una facultad de las Secretarías Regionales
Ministeriales de Salud.
Los Diputados señores Dittborn y Tuma concordaron en que no hay
beneficio sin riesgo y llaman a no perder de vista la esencia del proyecto.
Algunos diputados se pronunciaron respecto a las dificultades que
presentan las pymes para competir con empresas más grandes, a la compleja
relación con los municipios y a la necesidad de aprobar este proyecto con
celeridad, aunque aún le falten elementos que consideran necesarios.
El señor Hugo Lavados informó que el Ejecutivo presentará en Sala una
indicación que establezca que dentro de los dos primeros años de vigencia de
la ley se revisará su aplicación para ver la conveniencia de hacer posibles
adecuaciones.
Las Comisiones Unidas de Economía, Fomento y Desarrollo y de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa dispusieron en su informe que esta Comisión
tomara conocimiento de los artículos tercero –incisos, cuarto, quinto y sexto-;
undécimo –inciso segundo del artículo 26- y primero y segundo transitorio. Por
su parte la Comisión de Hacienda incorporó a su conocimiento los artículos 1°,
2° y 8° por que se le formularon indicaciones, además del artículo 12, en
conformidad al artículo 220 N° 2 inciso segundo del Reglamento.
En relación con la discusión particular del articulado, cabe señalar lo
siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 147 de 828
INFORME COMISIÓN HACIENDA
En el ARTÍCULO PRIMERO se establece que la ley tiene por objeto
facilitar el desenvolvimiento de las Empresas de Menor Tamaño, mediante la
adecuación y creación de normas regulatorias que rijan su iniciación,
funcionamiento y término, en atención a su tamaño y grado de desarrollo.
Los Diputados señores Montes, Robles y Sunico presentaron la siguiente
indicación: para agregar, luego del punto aparte (.) la frase: “Quedan
excluidos de esta ley los establecimientos educacionales.”.
El Diputado señor Sunico explicó que con esta indicación se pretende
que los establecimientos privados sigan sujetos a las mismas exigencias que la
educación municipalizada.
Puesta en votación la indicación precedente, se rechazó por 3 votos a
favor y 6 votos en contra.
Sometido a votación el artículo 1°, fue
aprobado por la unanimidad de los Diputados presentes.
En el ARTÍCULO SEGUNDO se dispone que para los efectos del proyecto,
se entenderá por Empresas de Menor Tamaño, las microempresas, pequeñas
empresas y medianas empresas. Son microempresas, aquellas empresas cuyos
ingresos anuales por ventas y servicios del giro no hayan superado las 2.400
unidades de fomento; pequeñas empresas, aquellas cuyos ingresos son
superiores a 2.400 unidades de fomento y no exceden de 25.000 unidades de
fomento; y medianas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores a
25.000 unidades de fomento y no exceden las 100.000 unidades de fomento.
El valor de los ingresos anuales por ventas y servicios señalado en el
inciso anterior se refiere al monto total de éstos, para el año tributario
anterior, descontado el valor correspondiente al impuesto al valor agregado y
el impuesto específico.
Dentro del rango máximo de 100.000 unidades de fomento establecido
en el inciso primero, el Presidente de la República, mediante decreto supremo
del Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción y previa consulta o a
requerimiento del Consejo Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, podrá
modificar la clasificación de las Empresas de Menor Tamaño, o establecer
factores o indicadores adicionales para su categorización.
Sin perjuicio de lo previsto en los incisos anteriores y para el solo efecto
de esta ley, serán consideradas como Empresas de Menor Tamaño las que
tengan por objeto vender o prestar servicios al público en general, no siendo
aplicables estas normas a las empresas que tengan un objeto distinto, tales
como las sociedades de inversión.
Las clasificaciones de empresas contenidas en otras normas legales, se
mantendrán vigentes para los efectos señalados en las disposiciones
respectivas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 148 de 828
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Asimismo, para efectos de focalización y creación de instrumentos y
programas de apoyo a las empresas de menor tamaño, los organismos
públicos encargados de su diseño podrán utilizar otros factores o indicadores
para determinar las categorías de empresas que puedan acceder a tales
instrumentos.
El Diputado señor Dittborn presentó la siguiente indicación: para agregar
al final del inciso segundo del artículo 2º, después del punto seguido, lo
siguiente: “Estos valores serán incrementados cada tres años por el valor
estimado del aumento del PIB en esos años, calculado por el Departamento de
Cuentas Nacionales del Banco Central.”.
Afirmó el autor de la indicación que la delimitación por tamaño de las
empresas, al señalarse en unidades de fomento, considera la inflación, pero no
el crecimiento de la economía. Por ello propone adecuar las cifras.
Puesta en votación la indicación fue rechazada por 3 votos a favor y 6
votos en contra. Sometido a votación el artículo 2° fue aprobado por la
unanimidad de los Diputados presentes.
En el ARTÍCULO TERCERO inciso cuarto se crea la División de Empresas
de Menor Tamaño en la Subsecretaría de Economía, Fomento y
Reconstrucción.
En el inciso quinto, se incorpora a la planta de la Subsecretaría de
Economía, Fomento y Reconstrucción, fijada por el decreto con fuerza de ley
N° 1-18.834, de 1990, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
el siguiente cargo:
Plantas/Cargo
Número
Grado E.U.S
de cargos
Jefe División Empresas de Menor Tamaño
4
1
Puestos en votación ambos incisos del artículo 3°, se aprobaron por 8
votos a favor y uno en contra.
En el ARTÍCULO OCTAVO se establecen las siguientes normas especiales
de orden sanitario:
1) Autodenuncia. El titular o representante legal de una Empresa de
Menor Tamaño, que cuente con autorización sanitaria o informe sanitario
favorable, podrá declarar voluntariamente a la autoridad sanitaria competente,
el incumplimiento de una o algunas de las obligaciones contempladas en el
Código Sanitario o sus reglamentos.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 149 de 828
INFORME COMISIÓN HACIENDA
La autoridad sólo considerará como autodenuncia la primera infracción
de una naturaleza determinada cometida por la Empresa de Menor Tamaño.
La autodenuncia que cumpla con los requisitos establecidos en el inciso
anterior, obligará a la autoridad a eximir de la aplicación de las multas
respectivas.
Sin embargo, en caso que se trate de una infracción cuyo supuesto de
hecho pueda causar riesgo grave, sólo podrá rebajar en un 50% la cuantía de
la multa o en un grado, nivel o rango de la sanción establecida en la ley.
No obstante, en los casos establecidos en los dos incisos anteriores, la
autoridad fijará un plazo razonable para subsanar las infracciones informadas,
salvo que el riesgo grave lo sea para la salud o seguridad de las personas o
para la conservación del medio ambiente.
2) Régimen de Permiso Inmediato. Las Secretarías Regionales
Ministeriales de Salud deberán proceder al otorgamiento de autorizaciones o
permisos sanitarios a las microempresas cuyas actividades no presenten un
riesgo grave para la salud o seguridad de las personas o para la conservación
del medio ambiente, a través de un procedimiento breve, que sólo contemple
la presentación de la solicitud, una declaración jurada simple del titular y la
acreditación del pago de los derechos respectivos.
La declaración jurada deberá contener la identificación precisa de las
actividades que desarrollará, el compromiso de llevarlas a cabo de manera fiel
y con respeto en su desempeño a las normas legales y reglamentarias que la
regulan.
El mismo procedimiento se podrá aplicar para las autorizaciones o
permisos de empresas cuyas actividades cumplan las condiciones señaladas en
este número, atendida la envergadura del solicitante, de conformidad a lo que
se establezca reglamentariamente.
El Diputado señor Aedo presentó la siguiente indicación: para
reemplazar en el artículo 8º, inciso primero del Nº 2 la palabra “deberán” por
“podrán”.
Puesta en votación la indicación precedente, fue rechazada por 2 votos a
favor, 5 votos en contra y 2 abstenciones. Sometido a votación el artículo 8°
se aprobó por 8 votos a favor y uno en contra.
En el ARTÍCULO UNDÉCIMO se establece el siguiente sistema voluntario
para la reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis:
Por el inciso segundo del artículo 26, se dispone que en caso de quiebra
del deudor, el Fisco pagará a través de la Tesorería General de la República,
hasta 75 unidades de fomento de la remuneración considerada como gasto y
se subrogará por el solo ministerio de la ley en los valores pagados. Será
responsabilidad legal del respectivo síndico, cuando corresponda, efectuar la
verificación del crédito asumiendo de pleno derecho la representación del
Fisco, de todo lo cual informará detalladamente a la Superintendencia.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 150 de 828
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Puesto en votación el inciso precedente se aprobó por la unanimidad de
los Diputados presentes.
En el ARTÍCULO DUODÉCIMO se contemplan modificaciones a las
disposiciones que a continuación se indican:
3) En el Código del Trabajo:
a) Intercálase a continuación de su artículo 476, el siguiente artículo 476
bis:
“Artículo 476 bis.- Para los efectos de este Código y sus leyes
complementarias, los empleadores se clasificarán en micro, pequeña, mediana
y gran empresa, en función del número de trabajadores.
Se entenderá por micro empresa aquélla que tuviere contratados de 1 a
9 trabajadores, pequeña empresa aquélla que tuviere contratados de 10 a 49
trabajadores, mediana empresa aquélla que tuviere contratados de 50 a 199
trabajadores y gran empresa aquélla que tuviere contratados 200 trabajadores
o más.”.
b) Sustitúyese el artículo 477 por el siguiente:
“Artículo 477.Las infracciones a este Código y sus leyes
complementarias, que no tengan señalada una sanción especial, serán
sancionadas de conformidad a lo dispuesto en los incisos siguientes, según la
gravedad de la infracción.
Para la micro empresa y la pequeña empresa, la sanción ascenderá de 1
a 10 unidades tributarias mensuales.
Tratándose de medianas empresas, la sanción ascenderá de 2 a 40
unidades tributarias mensuales.
Asimismo, para la gran empresa, la sanción ascenderá de 10 a 90
unidades tributarias mensuales.
En el caso de las multas especiales que establece este Código, su rango
se podrá duplicar y triplicar si se dan las condiciones establecidas en los incisos
tercero y cuarto de este artículo.
La infracción a las normas sobre fuero sindical se sancionarán con multa
de 14 a 70 unidades tributarias mensuales.”.
c) Intercálanse, a continuación del artículo 477, los siguientes artículos
477 bis y artículo 477 ter:
“Artículo 477 bis.- El inspector del trabajo que constate en una micro o
pequeña empresa una infracción legal o reglamentaria que no ponga en riesgo
inminente la seguridad o la salud de los trabajadores podrá conceder un plazo
de, a lo menos, cinco días hábiles para dar cumplimiento a las normas
respectivas.
Artículo 477 ter.- Tratándose de micro y pequeñas empresas, y en los
casos en que el afectado no hubiere recurrido de conformidad a los artículos
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 151 de 828
INFORME COMISIÓN HACIENDA
474 y 481 de este Código, el inspector del trabajo respectivo autorizará, a
solicitud del sancionado, y sólo por una vez en el año respecto de la misma
infracción, la sustitución de la multa impuesta por alguna de las modalidades
siguientes:
1. Si la multa impuesta es por infracción a normas de higiene y
seguridad, por la incorporación en un programa de asistencia al cumplimiento,
en el que se acredite la corrección de la o las infracciones que dieron origen a
la sanción y la puesta en marcha de un sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo. Dicho programa deberá implementarse con la asistencia
técnica del organismo administrador de la ley Nº 16.744, al que se encuentre
afiliada o adherida la empresa infractora y deberá ser presentado para su
aprobación
por
la
Dirección
del
Trabajo,
debiendo
mantenerse
permanentemente a su disposición en los lugares de trabajo. La presente
disposición será igualmente aplicada por la autoridad sanitaria que
corresponda, en aquellos casos en que sea ésta quien aplique la sanción;
2. En el caso de multas no comprendidas en el número anterior, y previa
acreditación de la corrección, de la o las infracciones que dieron origen a la
sanción, por la asistencia obligatoria a programas de capacitación dictados por
la Dirección del Trabajo, los que tendrán una duración máxima de dos
semanas.
La solicitud de sustitución deberá presentarse dentro del plazo de treinta
días de notificada la resolución de multa administrativa.
Autorizada la sustitución de la multa de conformidad a lo dispuesto
precedentemente, si el empleador no cumpliere con su obligación de
incorporarse en un programa de asistencia al cumplimiento o de asistencia a
programas de capacitación, según corresponda, en el plazo de 60 días,
procederá al aumento de la multa original, el que no podrá exceder de un 25%
de su valor.”.
d) Sustitúyese el artículo 481, por el siguiente:
“Facúltase al Director del Trabajo, en los casos en que el afectado no
hubiere recurrido de conformidad al artículo 474 y no hubiere solicitado la
sustitución del artículo 477 bis de este Código, para reconsiderar las multas
administrativas impuestas por funcionarios de su dependencia en la forma
siguiente:
1. Dejando sin efecto la multa, cuando aparezca de manifiesto que se ha
incurrido en un error de hecho al aplicar la sanción;
2. Rebajando la multa, cuando se acredite fehacientemente haber dado
íntegro cumplimiento, a las disposiciones legales, convencionales o arbitrales
cuya infracción motivó la sanción;
Si dentro de los quince días siguientes de notificada la multa, el
empleador corrigiere la infracción, el monto de la multa se rebajará, a lo
menos, en un cincuenta por ciento. Tratándose de la micro y pequeña
empresa, la multa se rebajará, a lo menos, en un ochenta por ciento.”.
4) En ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los
consumidores:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 152 de 828
INFORME COMISIÓN HACIENDA
a) Añádese en su artículo 1 N° 1, el siguiente texto, a continuación del
punto aparte, que pasa a ser punto seguido: "En ningún caso podrán ser
considerados consumidores los que de acuerdo al número siguiente deban
entenderse como proveedores.".
b) Reemplázase en el inciso final de su artículo 24, la frase entre comas
"el grado de negligencia en que haya incurrido el infractor" por la siguiente,
"los parámetros objetivos que definan el deber de profesionalidad del
proveedor, el grado de asimetría de información existente entre el infractor y
la víctima, el beneficio obtenido con motivo de la infracción.".
c) Agrégase la siguiente oración, a continuación del punto aparte de la
letra b) de su artículo 53 C, que pasa a ser punto seguido: "La suma de las
multas que se apliquen por cada consumidor afectado tomará en consideración
en su cálculo los elementos descritos en el artículo 24 y especialmente el daño
potencialmente causado a todos los consumidores afectados por la misma
situación.".
Puestos en votación los numerales 3) y 4) precedentes fueron aprobados
por la unanimidad de los Diputados presentes.
En el ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO, se incrementa la dotación
máxima vigente de personal de la Superintendencia de Quiebras en siete cupos
destinados a garantizar el cumplimiento de las nuevas funciones que se le
encargan por la ley.
La señora Clark explicó que el asesor de quiebras está certificado y que
todo el procedimiento está controlado por la Superintendencia de Quiebras.
Precisó que ésta calculó en 7 cargos la dotación faltante.
Los Diputados señores Sunico y Tuma solicitaron que se regionalizaran
estos cargos. El señor Lavados se comprometió a ello y a traer futuras
adecuaciones a los reglamentos.
Puesto en votación el artículo 1º transitorio, se aprobó por 6 votos a
favor y 2 en contra.
En el ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO, se señala que el mayor gasto
que represente la ley, durante su primer año de vigencia, se financiará con
cargo a recursos de la partida presupuestaria del Tesoro Público. En los años
posteriores se financiará con los recursos que para estos efectos contemple la
Ley de Presupuestos de cada año para las instituciones respectivas.
Puesto en votación este artículo se aprobó por la unanimidad de los
Diputados presentes.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 153 de 828
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Tratado y acordado en sesiones de fechas 16 de diciembre de 2008 y de
6 de enero de 2009, con la asistencia de los Diputados señores Tuma, don
Eugenio (Presidente); Aedo, don René; Alvarado, don Claudio; Álvarez, don
Rodrigo; Delmastro, don Roberto; Dittborn, don Julio; Duarte, don Gonzalo;
Jaramillo, don Enrique; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles,
don Alberto; Sunico, don Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón, según consta
en las actas respectivas.
SALA DE LA COMISIÓN, a 10 de enero de 2009.
JAVIER ROSSELOT JARAMILLO
Abogado Secretario de la Comisión
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 154 de 828
DISCUSIÓN SALA
1.5. Discusión en Sala
Cámara de Diputados. Legislatura 356, Sesión 123. Fecha 14 de enero, 2009.
Discusión general. Queda pendiente.
NORMATIVA ESPECIAL PARA LA MICRO,
EMPRESA. Primer trámite constitucional.
PEQUEÑA
Y
MEDIANA
El señor ENCINA (Presidente).- Corresponde tratar el proyecto de ley,
en primer trámite constitucional, que fija normas especiales para las empresas
de menor tamaño.
Diputados informantes de las Comisiones Unidas de Economía, Fomento
y Desarrollo y de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y de Hacienda son los
señores Rodrigo González y Raúl Súnico, respectivamente.
Antecedentes:
-Mensaje, boletín Nº 5724-26, sesión 131ª, en 15 de enero de 2008.
Documentos de la Cuenta Nº 2.
-Informes de las comisiones unidas de Economía, Fomento y
Reconstrucción y Pymes, y de la Comisión de Hacienda, sesión 122ª, en 13 de
enero de 2009. Documentos de la Cuenta Nºs 10 y 11, respectivamente, de
este boletín de sesiones.
El señor ENCINA (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor
Eugenio Tuma, que rendirá el informe de la Comisión de Hacienda.
El señor TUMA.- Señor Presidente, la Comisión de Hacienda me ha
honrado al designarme para entregar el informe sobre el proyecto de ley, en
primer trámite constitucional, originado en mensaje y con urgencia calificada
de “suma”, que fija normas especiales para las empresas de menor tamaño,
conocido más bien como el Estatuto Pyme.
En cuanto a las indicaciones rechazadas, están la de los diputados
señores Montes, Súnico y Robles al artículo 1º; la del diputado señor Dittborn
al artículo 2º, y la del diputado señor Aedo al artículo 8º.
Disposiciones que no fueron aprobadas por unanimidad: los artículos 3º,
8º y 1º transitorio.
Durante el estudio del proyecto, asistieron a la Comisión los señores
Hugo Lavados, ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción; Carlos Rubio,
asesor, y Eduardo Escalona, jefe de la División Jurídica, ambos del mismo
Ministerio; Fernando Dazarola, abogado de la Dirección de Presupuestos, y las
señoras Ximena Clark, jefa de la División Empresas de Menor Tamaño, y
Danielle Zaror, asesora jurídica legislativa, ambas del Ministerio de Economía.
Concurrió también el señor Iván Vuskovic, presidente de la Conapyme.
El propósito de la iniciativa consiste en establecer un marco legal que
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 155 de 828
DISCUSIÓN SALA
permita simplificar aquellas normas regulatorias que rijan a la pequeña y
mediana empresa para favorecer su desarrollo y emprendimiento.
El informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos, con
fecha 14 de enero de 2008, señala que para obtener los objetivos del proyecto
se otorgan atribuciones adicionales a la Superintendencia de Quiebras, entre
las que se cuenta la certificación y fiscalización de los asesores económicos de
insolvencias y sus actos. Ello le implicará a dicha Superintendencia un costo
adicional de operación estimado en 102 millones de pesos anuales en régimen,
además de una inversión inicial de 6 millones de pesos.
Al mismo tiempo, el proyecto establece que el Fisco concurrirá al pago
de la remuneración de los asesores económicos de insolvencias en caso de
quiebra del solicitante. Este pago puede ascender a un máximo de 75 UF de la
remuneración considerada como gasto, y se subrogará por el solo ministerio de
la ley en los valores pagados. Será responsabilidad legal del respectivo síndico
cuando corresponda, efectuar la verificación del crédito, asumiendo de pleno
derecho la representación del fisco, de todo lo cual informará detalladamente a
la Superintendencia. Esta modificación implicará un costo fiscal estimado de
443 millones de pesos anuales en régimen.
De esta manera, se considera que el costo fiscal anual en régimen del
proyecto será de 545 millones de pesos a ser financiados con los recursos que
para estos efectos contemple la ley de Presupuestos de cada año para las
instituciones respectivas.
Durante el debate de la Comisión, el ministro Hugo Lavados se refirió a
las fortalezas del proyecto.
El diputado señor Dittborn expresó que no le parece razonable que, en
nuestro país, siempre sea el empleador el que decida sobre la capacitación, y
propuso buscar un método para que sea el trabajador el que elija, sobre todo
cuando es despedido. En razón de lo desmoralizador que resulta para las pymes
cumplir con las excesivas regulaciones previas al comienzo de su giro, propuso
graduarlas temporalmente. Añadió que, a su juicio, el tope de 100 mil UF quedará
rápidamente obsoleto en un país que crece, por lo cual debiera indexarse en
términos reales y no nominalmente por el costo de la vida.
El señor Iván Vuskovic señaló que el Estatuto Pyme en estudio tiene
como principal virtud el hecho de tratar de manera diferente a las distintas
empresas, en consideración a su tamaño, lo que implica un tratamiento
equitativo con la pequeña empresa.
La señora Ximena Clark puntualizó que el proyecto persigue un diseño de
regulaciones que tenga un menor costo para los regulados.
El diputado señor Montes valoró la diferenciación de las empresas por
tamaño que hace la iniciativa, pero cree que también debería ser por rubro.
Propone, además, un subsidio a las pymes, como estímulo para que cumplan
con las normas laborales.
El diputado señor Robles manifestó su disconformidad con el mecanismo
de la autodenuncia del artículo 8º, que permite que la empresa no cumpla con
la normativa sanitaria y que no reciba sanción alguna por ello. Tampoco apoya
el permiso inmediato, en virtud del cual basta una declaración jurada de que
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 156 de 828
DISCUSIÓN SALA
se cumple con dicha normativa para que se puedan iniciar operaciones como
empresa. Considera que estas materias deben regularse en los respectivos
reglamentos y no en la ley marco.
La señora Clark expresó que las normas sanitarias se trabajaron en
conjunto con el Ministerio de Salud. Explicó, asimismo, que la idea que está
detrás de la autodenuncia es acercar al regulado a su regulador. Señaló que
muchas empresas no saben qué es lo que deben cumplir. Agregó que la
autoridad sanitaria considera la autodenuncia por una sola vez. Es decir, se
trata de una fiscalización y de una colaboración, a la vez. En cuanto al permiso
inmediato, señaló que la autoridad sanitaria puede ir a fiscalizar al día
siguiente de la declaración jurada.
El ministro Lavados agregó que el permiso inmediato ya existe como
“trámite cero” en la Región Metropolitana y que el proyecto hace más
permanente un régimen que ha sido beneficioso.
El diputado señor Aedo señaló que la autodenuncia no le causa
problema, porque sólo disminuye la multa. Sin embargo, el permiso inmediato
le parece riesgoso para la ciudadanía, por lo que presentará una indicación
para que éste no sea una obligación, sino sólo una facultad de las Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud.
Los diputados señores Dittborn y Tuma concordaron en que no hay
beneficio sin riesgo y llaman a no perder de vista la esencia del proyecto.
Algunos diputados se pronunciaron respecto de las dificultades que tienen
las pymes para competir con empresas más grandes, de la compleja relación con
los municipios y de la necesidad de aprobar este proyecto con celeridad, aun
cuando no contenga elementos que se consideran necesarios.
Respecto de esta materia, un tema que fue muy debatido, tanto en las
comisiones técnicas como en la Comisión de Hacienda, dice relación con la
nueva facultad que se le entregará al Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, en este caso a la Subsecretaría Especial de la Pequeña y
Mediana Empresa, para que revise la normativa de los futuros reglamentos que
se creen y que puedan afectar a las pymes. No obstante, en la Comisión hubo
consenso para solicitar al Ejecutivo que se comprometa a enviar hoy una
indicación, con el objeto de que los reglamentos sean verificados en forma
retroactiva analizados desde la perspectiva de la pequeña y mediana empresa,
de acuerdo con la nueva facultad que tendrá la Subsecretaría que se crea.
El señor Hugo Lavados informó que el Ejecutivo presentará en la Sala
una indicación que establezca que dentro de los dos primeros años de vigencia
de la ley se revisará la aplicación de esos reglamentos, para ver la
conveniencia de hacer posibles adecuaciones.
Las Comisiones Unidas de Economía, Fomento y Desarrollo y de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa dispusieron en su informe que la Comisión de
Hacienda tomara conocimiento de los ARTÍCULOS TERCERO, incisos cuarto,
quinto y sexto; UNDÉCIMO, inciso segundo del artículo 26, y PRIMERO y
SEGUNDO transitorio. Por su parte, la Comisión de Hacienda incorporó a su
conocimiento los artículos 1º, 2º y 8º, que fueron objeto de indicaciones,
además del artículo 12, en conformidad al artículo 220, Nº 2, inciso segundo
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 157 de 828
DISCUSIÓN SALA
del Reglamento de la Cámara de Diputados.
En relación con la discusión particular del articulado, cabe señalar lo
siguiente:
El ARTÍCULO PRIMERO establece que la ley tiene por objeto facilitar el
desenvolvimiento de las Empresas de Menor Tamaño, mediante la adecuación
y creación de normas regulatorias que rijan su iniciación, funcionamiento y
término, en atención a su tamaño y grado de desarrollo.
Los diputados señores Montes, Robles y Súnico presentaron una
indicación para agregar, después del punto aparte (.), la frase: “Quedan
excluidos de esta ley los establecimientos educacionales.”.
Puesta en votación, se rechazó por 3 votos a favor y 6 votos en contra.
Sometido a votación el artículo 1º, fue aprobado por la unanimidad de los
diputados presentes.
El ARTÍCULO SEGUNDO dispone que para los efectos de esta ley se
entenderá por Empresas de Menor Tamaño las microempresas, pequeñas
empresas y medianas empresas. Su clasificación dependerá de los ingresos
anuales por ventas y servicios, traducidos en unidades de fomento. El diputado
Rodrigo González, informante de la Comisión técnica, se referirá en detalle a
esta materia.
El diputado señor Dittborn presentó una indicación para agregar al final
del inciso segundo del ARTÍCULO SEGUNDO, después del punto seguido, lo
siguiente: “Estos valores -los valores que determinan el tamaño de la
empresa- serán incrementados cada tres años por el valor estimado del
aumento del PIB en esos años, calculado por el Departamento de Cuentas
Nacionales del Banco Central.”.
El autor de la indicación afirmó que al expresarse en unidades de fomento el
tamaño de las empresas, se considera la inflación, pero no el crecimiento de la
economía. Por ello propone adecuar las cifras de acuerdo al PIB.
Puesta en votación, fue rechazada por 3 votos a favor y 6 votos en
contra. Sometido a votación el artículo 2º, fue aprobado por la unanimidad de
los diputados presentes.
El ARTÍCULO TERCERO, inciso cuarto, crea la División de Empresas de
Menor Tamaño en la Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción.
En el inciso quinto, se incorpora a la planta de la Subsecretaría de
Economía, Fomento y Reconstrucción, fijada por el decreto con fuerza de ley
Nº 1-18.834, de 1990, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
el cargo de jefe de División Empresas de Menor Tamaño.
Puestos en votación ambos incisos, se aprobaron por 8 votos a favor y 1
en contra.
El ARTÍCULO OCTAVO establece las siguientes normas especiales de
orden sanitario: 1) Autodenuncia, y 2) Régimen de Permiso Inmediato.
El diputado señor Aedo presentó una indicación para reemplazar en el
inciso primero del número 2) la palabra “deberán” por “podrán”.
Puesta en votación, fue rechazada por 2 votos a favor, 5 en contra y 2
abstenciones.
Por el inciso segundo del artículo 26 se dispone que en caso de quiebra
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 158 de 828
DISCUSIÓN SALA
del deudor, el fisco pagará, a través de la Tesorería General de la República,
hasta 75 unidades de fomento de la remuneración considerada como gasto y
se subrogará por el solo ministerio de la ley en los valores pagados. Será
responsabilidad legal del respectivo síndico, cuando corresponda, efectuar la
verificación del crédito, asumiendo de pleno derecho la representación del
fisco, de todo lo cual informará detalladamente a la Superintendencia.
Sometido a votación el ARTÍCULO OCTAVO, fue aprobado por 8 votos a
favor y 1 en contra.
El ARTÍCULO UNDÉCIMO establece un sistema voluntario para la
reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis.
Puesto en votación este inciso, se aprobó por unanimidad.
El ARTÍCULO DUODÉCIMO introduce modificaciones al Código del
Trabajo, entre los cuales cabe destacar las siguientes:
a) A continuación del artículo 476, intercala un artículo 476 bis, que
dispone que para los efectos del Código del Trabajo y sus leyes
complementarias, los empleadores se clasificarán en micro, pequeña, mediana
y gran empresa. A continuación, se incluye una tabla según la cual las
empresas se considerarán micro, pequeñas, medianas y grandes, según el
número de trabajadores que tengan contratados.
b) Sustituye el actual artículo 477 por otro que establece que las
infracciones al Código del Trabajo serán sancionadas según la gravedad de las
mismas y el tamaño de la empresa.
c) El artículo 477 bis, que se intercala a continuación del artículo 477,
establece una mayor flexibilización en la aplicación de las normas legales o
reglamentarias, cuando se trate de micro o pequeñas empresas.
Puestas en votación estas modificaciones fueron aprobadas por
unanimidad.
ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO incrementa en siete cupos la
dotación máxima vigente de personal de la Superintendencia de Quiebras,
destinados a garantizar el cumplimiento de las nuevas funciones que le
encargan por la ley.
Los diputados señores Súnico y Tuma solicitaron que se regionalizaran
tales cargos.
Puesto en votación el ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO, se aprobó por
6 votos a favor y 2 en contra.
El ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO señala que el mayor gasto que
represente la ley, durante su primer año de vigencia, se financiará con cargo a
recursos de la partida presupuestaria del Tesoro Público. En los años
posteriores, se financiará con los recursos que para estos efectos contemple la
ley de Presupuestos de cada año para las instituciones respectivas.
Puesto en votación este artículo, se aprobó por la unanimidad de los
diputados presentes.
Este informe fue tratado y acordado en las sesiones del 16 de diciembre
de 2008 y del 6 de enero de 2009, con la asistencia de los diputados señores
Tuma, don Eugenio (Presidente); Aedo, don René; Alvarado, don Claudio;
Álvarez,
don
Rodrigo;
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 159 de 828
DISCUSIÓN SALA
Delmastro, don Roberto; Dittborn, don Julio; Duarte, don Gonzalo; Jaramillo,
don Enrique; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto;
Súnico, don Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón, según consta en las actas
respectivas.
En consecuencia, la Comisión de Hacienda recomienda a la Sala que dé
su aprobación a este proyecto de ley.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).- Para rendir el informe de las Comisiones
Unidas de Economía, Fomento y Desarrollo y de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa, tiene la palabra el diputado señor Rodrigo González.
El señor GONZÁLEZ.- Señor Presidente, este proyecto de ley reviste
gran importancia para las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro
país.
Esta iniciativa fue discutida profusamente en las Comisiones Unidas de
Economía y de las Pymes, presididas en forma muy certera por el diputado
Antonio Leal.
El trabajo de las Comisiones Unidas fue excelente y armónico, y la
mayoría de las disposiciones del proyecto fueron aprobadas por unanimidad.
Durante el estudio de la iniciativa contamos con la permanente
colaboración del ministro de Economía, que se encuentra presente y a quien
aprovecho de saludar, así como de sus asesores.
También participaron representantes de todos los organismos públicos y
privados relacionados con las empresas de menor tamaño, que cumplen un rol
fundamental en la creación de fuentes de trabajo y que se han convertido en
un motor de nuestro desarrollo económico.
Si la Presidenta de la República se comprometió a dictar el Estatuto de
las Empresas de Menor Tamaño, es porque se les asigna una importancia
crucial en el desarrollo del país. Por eso, sólo con el apoyo del Estado y con
una gran participación de los organismos públicos, será posible poner en un
plano de competitividad y capacidad de despliegue de sus potencialidades a las
empresas de menor tamaño, dado que la relación entre éstas y las grandes
empresas ha sido siempre muy desigual.
Como digo, sólo con la colaboración de los organismos públicos y con el
apoyo legislativo de este instrumento y de otros que deberán dictarse a futuro,
podremos lograr que las pymes desarrollen esa inmensa potencialidad de
generación de empleo.
Este proyecto -como señalé- se debatió con la participación de
representantes de la Conapyme y de organizaciones empresariales, como la
Confederación de la Producción y el Comercio, quienes nos entregaron sus
observaciones.
En mi informe, me referiré primero, a la idea matriz o fundamental del
proyecto; segundo, a las disposiciones fundamentales y, tercero, al articulado
del proyecto.
La idea matriz o fundamental del proyecto es crear una institucionalidad
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 160 de 828
DISCUSIÓN SALA
coherente, tanto económica como jurídicamente, de la actividad de la pequeña
y mediana empresa, para lo cual se establecen condiciones regulatorias que
permitan que las empresas, en el desarrollo de su actividad y bajo el entendido
que éstas no sean contrarias a las reglas generales de convivencia entre las
personas que desarrollan diversas actividades en un mismo espacio geográfico,
puedan aprovechar al máximo sus ventajas comparativas en igualdad de
condiciones.
Esta idea matriz introduce un cambio fundamental y estructural en
nuestra legislación, porque siempre se ha considerado que la legislación
debiera ser idéntica e igual para todas las empresas.
El cambio fundamental apunta a que las micro, pequeñas y medianas
empresas cuenten con una legislación especial y con una carga regulatoria que
puedan cumplir, y que eso no atente contra la igualdad de derechos ni contra
las normas constitucionales. Por eso, se establecen normas especiales para
ellas, a fin de fomentar su capacidad de despliegue y desarrollo y para que el
Estado y sus instituciones favorezcan su competencia en el mercado en las
mejores condiciones.
Este cambio de filosofía en nuestra legislación constituye, tal vez, uno de
los hitos fundamentales de la legislación que vamos a aprobar y un cambio
sustantivo en la forma de concebir la relación del Estado con estas empresas.
Definición de las Empresas de Menor Tamaño.
En primer lugar, el proyecto define lo que se entiende por empresa de
menor tamaño. Esta definición es sumamente importante porque constituye el
núcleo del proyecto.
Se define a la microempresa como aquella cuyos ingresos anuales por
ventas y servicios del giro sean hasta de 2.400 unidades de fomento; pequeña
empresa, cuyos ingresos son superiores a 2.400 y hasta 25.000 unidades de
fomento, y mediana empresa, cuyos ingresos son superiores a 25.000 y no
superan las 100.000 unidades de fomento. Todas éstas se incluyen dentro del
concepto de Empresas de Menor Tamaño. El resto de las empresas, aquéllas
cuyos ingresos anuales por ventas y servicios del giro sean superior a las
100.000 unidades de fomento quedan, en consecuencia, en la categoría de
empresas grandes. El concepto de ventas y servicios para los efectos de estas
definiciones, se refiere al monto total neto de ellos.
La excepción a esta definición sobre el tamaño de las empresas se
relaciona con temas laborales. Para estos efectos, el tamaño de las empresas
estará determinado por el número de trabajadores que tengan, lo que se
explicita mediante una modificación al Código del Trabajo.
Buenas prácticas regulatorias.
Se proponen directrices generales o buenas prácticas regulatorias a ser
aplicadas por los órganos públicos que ostenta la facultad de dictar normas
jurídicas generales, que buscan ser una ayuda para el proceso de toma de
decisiones y de diseño de disposiciones que originen costos de cumplimiento
para las empresas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 161 de 828
DISCUSIÓN SALA
El objetivo de esta regulación es que la creación o modificación de
ciertas normas jurídicas generales se realice a través de un proceso estándar,
mediante el cual se estimará el impacto social y económico que la nueva
regulación generará en las empresas de menor tamaño.
A su vez, todo organismo que emprenda la elaboración de normas
jurídicas generales, que afecten a empresas de menor tamaño, deberán
informar previamente de ello al Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción.
Esta disposición exige también que el Ministerio de Economía publique
en su página web todas las normas vigentes sobre empresas de menor
tamaño, sin perjuicio de las obligaciones de publicidad de los órganos de la
administración.
Transparencia en la fiscalización.
Se propone la práctica de transparentar la información que guía el accionar
del fiscalizador, lo cual, dicho sea de paso, constituye un objetivo en sí mismo.
Específicamente en este proyecto, se propone que las instituciones encargadas de
fiscalizar a las empresas de menor tamaño y que tienen la facultad de aplicar
multas, deben poner a disposición del público general un documento detallado que
informe sobre los criterios usados por los fiscalizadores para efectuar el acto de la
inspección y para determinar el monto de la multa. El acceso público al criterio
fiscalizador deberá otorgarse mediante la publicación del mencionado documento
en un lugar de fácil acceso, que puede ser el sitio web de la institución respectiva u
otros medios.
Cabe mencionar que las buenas prácticas regulatorias propuestas
obedecen a la práctica común de los países de la Ocde, por cuanto en un
futuro cercano, con el ingreso de Chile a esa organización, probablemente
constituirán, una medida sugerida a nivel general.
Otorgamiento de permisos provisorios de funcionamiento y patente
municipal provisoria.
El proyecto innova en esta materia al entregar más facultades a los
municipios para favorecer la creación de empresas de menor tamaño y
flexibilizar las normas referidas a otorgamiento de patentes.
Las municipalidades, de conformidad con el artículo 26 de la ley de
Rentas Municipales, tienen la facultad de otorgar patentes provisorias. No
obstante, de acuerdo con la misma norma, se requiere el cumplimiento por
parte de la empresa de la totalidad de los requisitos sanitarios y de
emplazamiento.
Lo que a primera vista parece sensato, en la práctica, sin embargo, se
vuelve una traba para la puesta en marcha de muchas empresas que, no
obstante cumplir con aquellas consideraciones sanitarias esenciales para su
funcionamiento seguro e higiénico y con las normas de zonificación del plano
regulador correspondiente, deben esperar meses para el otorgamiento del
certificado sanitario.
Por ello, se propone autorizar a las empresas nacientes, cuyo capital
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 162 de 828
DISCUSIÓN SALA
inicial no sea superior a las 5.000 UF, a iniciar su funcionamiento sin necesidad
de cumplir en forma inmediata con la totalidad de los requisitos legales. Esto
requiere facultar a los servicios que entregan permisos a las empresas para
que los otorguen con carácter de provisorios, a fin de evitar que, a pesar de
existir la información que avale la factibilidad de otorgar permisos o
autorizaciones provisorios en determinadas situaciones, no se tramiten por
temor de esos servicios a excederse en sus atribuciones legales.
Por otro lado, se requiere facultar a las municipalidades para otorgar
patentes provisorias en los casos en que la empresa posea permisos
provisorios de los servicios antes mencionados.
Esta propuesta, vista como una forma de facilitar la puesta en marcha
inicial de una empresa, evita, además, incurrir en gastos que no son
estrictamente necesarios. Sin embargo, en este período inicial de
funcionamiento se debería exigir el cumplimiento de los requisitos de
emplazamiento acordes a las normas sobre zonificación del plan regulador.
A la propuesta señalada se agrega la facultad municipal para otorgar
plazos de pago de estas patentes provisorias e, incluso, para eximir de modo
general el cumplimiento de dicha obligación.
Normas especiales de orden sanitario.
En el orden sanitario se vuelve sobre los conceptos antes desarrollados
en materia de fiscalización y permisos de funcionamiento. Al respecto, se
propone introducir dos innovaciones que abordan dichos aspectos.
En materia de fiscalización, el objetivo es avanzar hacia una labor más
orientadora, que capacite y asista al cumplimiento, en vez de ser
principalmente punitiva. Ello resulta particularmente relevante cuando los
recursos son escasos y, en consecuencia, la cobertura de fiscalización es
limitada. Frente a esto, se propone incorporar en la legislación una disposición
de autodenuncia voluntaria de incumplimiento sanitario, que incentive a las
empresas a acercarse a la autoridad sanitaria para solicitar asistencia en el
cumplimiento de alguna norma.
Para ello, se propone facultar a la autoridad sanitaria para que, en el caso
de que empresas existentes que cuenten con autorización sanitaria previa o
informe sanitario favorable informen voluntariamente a la misma de algún
incumplimiento de alguna norma, no se les aplique una multa u otro tipo de
sanción o, al menos, que ésta se rebaje, otorgándole un plazo razonable para el
cumplimiento de la misma. Esta facultad la deberá llevar a cabo la autoridad
sanitaria debidamente calificada, considerando los riesgos que el incumplimiento
de la norma puede causar a los trabajadores, al vecindario o a la comunidad,
debidamente calificada.
En lo que respecta a la agilización de autorizaciones, hoy existe un
procedimiento administrativo mediante el cual la autoridad sanitaria tiene la
facultad de otorgar autorizaciones en plazos breves, aplicable a actividades
que no requieren visita inspectiva por parte de ésta. Este procedimiento,
denominado Trámite Cero, al ser puramente administrativo no tiene asegurada
su continuidad, y su implementación depende, en parte, de la voluntad del jefe
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 163 de 828
DISCUSIÓN SALA
del servicio de turno. De hecho, este procedimiento sólo se aplica
masivamente en la Región Metropolitana, pero no existe información como
para realizar una evaluación de su impacto efectivo.
Por ello, se propone incorporar el criterio de trámites simplificados para
autorizar el funcionamiento de las empresas, que podrá aplicar la autoridad
sanitaria en el caso de actividades que no presenten riesgos graves para la
salud o la seguridad de las personas o para la preservación del medio
ambiente. En las mismas circunstancias, la autoridad deberá proceder bajo
este esquema respecto de las microempresas. Dichas autorizaciones podrán
otorgarse en calidad de provisorias, de conformidad con otras disposiciones
contenidas en el proyecto.
De esta manera, la autoridad sanitaria competente podrá otorgar, sobre
la base de su propia evaluación y manejo del riesgo correspondiente, esta
autorización provisoria en forma inmediata. El compromiso de cumplimiento
hará exigible a la empresa que la solicita que lo manifiesta a través de una
declaración jurada, aparte de cancelar el arancel correspondiente.
Protección a las micro y pequeñas empresas en su rol de
consumidoras.
El Estatuto protege también a las micro y pequeñas empresas en su rol
de consumidoras. Se introduce una nueva regulación con la que se pretenden
equilibrar las relaciones entre las micro y las pequeñas empresas cuando
actúan como consumidoras y sus proveedores de bienes y servicios. Se
modifican, además, disposiciones de la ley Nº 19.469, sobre protección de los
derechos de los consumidores, para ajustar algunos aspectos de su aplicación
a las micro y pequeñas empresas.
En concreto, el proyecto propone hacer aplicables a las micro y
pequeñas empresas, cuando actúan como consumidores ante las empresas que
expenden sus productos y servicios al público en general, incluyendo en éste a
las empresas, las normas generales de la ley Nº 19.496, relativas a los
derechos y deberes del consumidor, las obligaciones del proveedor, las normas
de equidad en las estipulaciones y en el cumplimiento de los contratos de
adhesión y las disposiciones relativas a la responsabilidad del proveedor por
incumplimiento de las ofertas, productos y servicios ofrecidos y contratados, y
las infracciones y sanciones.
Establecimiento de un marco regulatorio para acuerdos de producción
limpia.
Al respecto, informo a la honorable Sala que miembros de la Comisión
realizaron, incluso, una visita a países que han desarrollado acuerdos de
producción limpia que han permitido mejorar el uso de los recursos energéticos
y, al mismo tiempo, la gestión de las empresas.
Por consiguiente, las Comisiones unidas acordaron habilitar en forma
unánime, un marco regulatorio que incentiva a las empresas de menor tamaño
a suscribir acuerdos de producción limpia y, con ello, mejorar su
competitividad. Se faculta a los servicios públicos con competencia ambiental,
sanitaria, de higiene y seguridad laboral, el uso de energía y de fomento
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 164 de 828
DISCUSIÓN SALA
productivo para suscribir acuerdos de producción limpia, con el objeto de
promover y fortalecer el cumplimiento de la normativa, de establecer reglas
técnicas para la mejor aplicación de las normas ambientales y sanitarias,
adecuadas a los sectores específicos, y de abordar aspectos que no están
contenidos en la normativa vigente.
Estos acuerdos voluntarios entre un sector empresarial, empresa o
empresas y el o los organismos de la Administración del Estado facultados fijan
compromisos que, una vez suscritos, son vinculantes, abordan normativas
sanitarias y medioambientales, entre otras, que persiguen la incorporación de
las técnicas de utilización y manejo de recursos más eficientes y cuidadosos
del medio ambiente al proceso productivo y a los productos finales, lo que, a la
vez, se traduce en mejoras de productividad para las empresas.
Estos acuerdos de producción limpia han sido de gran eficacia en países
desarrollados y en Chile existe una institución del Ministerio de Economía, que
debe ser conocida por todos los chilenos, especialmente por esta Sala, que
realiza una labor realmente meritoria y excelente y que ha establecido ya miles
de acuerdos de esta naturaleza, que han mejorado la gestión de las empresas.
Constituyen un nuevo modelo de relación virtuosa entre el Estado y las
empresas, en virtud de la cual las políticas de fomento, estímulo, generación
de creatividad e incentivo a las empresas constituyen el elemento fundamental
de intervención y de apoyo del Estado a su desarrollo y a la generación de
mejores condiciones de producción de las mismas.
Normas especiales para la aplicación de multas y sanciones en materia
laboral.
Al respecto, se propone modificar el esquema de multas, disminuyendo
su monto máximo para las micro y pequeñas empresas, de 1 a 9 trabajadores,
y de 10 a 29 trabajadores, respectivamente, de 20 UTM a 10 UTM.
Junto con esto, se propone aumentar a 90 UTM el monto máximo de las
multas para las grandes empresas.
Asimismo, la propuesta apunta a aumentar las facilidades para que las
inspecciones que realicen los organismos de control laboral sean facilitadoras y
no punitivas y, en muchos casos, para que, durante un período, se pueda
excusar a las empresas del pago de las multas, de manera que puedan
ajustarse a la normativa laboral y facilitarles su cumplimiento, sin que ello
obstruya el proceso productivo ni genere dificultades para el desarrollo de
empleos.
Por otra parte, se reforma la institucionalidad del Estado para el
desarrollo y apoyo a las micro y pequeñas empresas.
El ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO, incorporado al proyecto en virtud de
una indicación del Ejecutivo que fue aprobada por unanimidad, cambia la
actual denominación de la Subsecretaría de Economía, Fomento y
Reconstrucción, por Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.
Pero, ésta no es una mera denominación, sino una cuestión sustantiva, porque
se le da un rango fundamental al Ministerio de Economía y facultades que no
tenían al ministro y al subsecretario, a fin de que exista un órgano del Estado
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 165 de 828
DISCUSIÓN SALA
especialmente preocupado de las micro y pequeñas empresas, con mayor
capacidad para coordinar y gestionar la ayuda y el apoyo que requieren las
micro y pequeñas empresas.
Se establece un Consejo Consultivo para que el Ministerio de Economía
cuente, en forma permanente, con la opinión, el consejo, la asesoría y la
capacidad de escuchar a todas las entidades nacionales que se preocupan de
las micro y pequeñas empresas. Dicho Consejo Consultivo contará con la
participación de los gremios, de organismos no gubernamentales, de
universidades. Deberá sesionar cuatro veces al año y, por lo menos, una de
sus sesiones deberá realizarla en regiones y podrá invitar a dirigentes
regionales de las micro y pequeñas empresas, a fin de que sus entidades
también puedan participar.
En consideración a que el proyecto es muy extenso, sólo quiero hacer
notar que se presentaron varias indicaciones. Me referiré, en particular, a la
que presentaron los diputados Arenas, Bobadilla, Rojas y Urrutia, al ARTÍCULO
NOVENO, que pasó a ser UNDÉCIMO, que crea la institución de los asesores
económicos de insolvencias, porque muchas veces las empresas tienen
grandes dificultades para terminar con su giro en forma adecuada. Por lo
tanto, el Estado les entrega asesoría específica con tal fin.
La indicación, aprobada por unanimidad, dispone que las disposiciones en
relación con esta materia rigen exclusivamente para las personas naturales o
jurídicas, cuyas rentas tributen en primera categoría y que entren en alguno de
los supuestos del ARTÍCULO SEGUNDO de esta ley o de aquellas que, conforme a
la fórmula diseñada por el Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor
Tamaño, sean consideradas como micro o pequeñas empresas; también para
aquellas personas cuyas ventas durante los doce meses anteriores no excedan la
cantidad, equivalente en moneda nacional, de 25.000 unidades de fomento,
descontados el impuestos al valor agregado y el impuesto específico que pueda
gravar dichas ventas.
Diversos diputados y diputadas presentaron indicaciones al proyecto, las
cuales fueron aprobadas por unanimidad. Otras no contaron con la misma
aprobación; pero, en general, hubo gran disposición, tanto de las autoridades
del Ejecutivo como de los miembros de las Comisiones Unidas, para apoyar un
proyecto de tanta importancia.
Por último, se otorgaron facultades al ministro de Economía, con
consulta al Consejo Consultivo que se crea, para que pueda modificar, de
manera fundada, algunos criterios relacionados con la definición de las
empresas de menor tamaño en caso de que la evolución de la situación
económica así lo amerite. En suma, se busca que tal definición no sea rígida.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).- Tiene la palabra el ministro de
Economía, Fomento y Reconstrucción, señor Hugo Lavados.
El señor LAVADOS (ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción).Señor Presidente, para el Gobierno, este proyecto reviste gran importancia.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 166 de 828
DISCUSIÓN SALA
Tal como lo señalaron los diputados informantes, es necesario reconocer
la diferencia que existe entre las empresas de distinto tamaño y con distintas
características, fundamentalmente, en aspectos que tienen que ver con la
regulación y con su fiscalización para que sea cumplida.
El proyecto, básicamente apunta a desarrollar tres aspectos.
En primer lugar, un marco institucional más nítido relacionado con las
facultades y responsabilidades del Ministerio de Economía respecto de este tipo
de empresas. En particular, nos interesa resaltar la creación del Consejo
Consultivo Nacional de la Empresa de Menor Tamaño, que permitirá recoger en
forma organizada y estructurada la opinión de distintas organizaciones
gremiales y de diferentes actores en regiones y en Santiago.
En segundo lugar, introduce un esquema distinto, de manera de fortalecer
el concepto de fiscalización orientadora y no punitiva. De esta forma, existirá
más transparencia en los criterios de los fiscalizadores, que deberán difundirse
entre las empresas de menor tamaño. Además, se busca fortalecer
determinadas herramientas, particularmente en el ámbito laboral, para convertir
la fiscalización en una actividad orientadora y que brinde asistencia, es decir,
que no se limite, como primera medida, a castigar por medio de la aplicación de
multas o sanciones, como el cierre de empresas. En este sentido, interesa que
en distintos ámbitos -por ejemplo, sanitario o laboral-, las empresas cumplan
con las disposiciones que son obligatorias, pero posibilitando que lo hagan por
medio de una acción orientadora, de manera que el fiscalizador no se limite a
suponer que las empresas conocen la normativa y que pueden cumplirla por sí
solas.
En tercer lugar, se trata de simplificar algunos requerimientos legales,
reglamentarios y normativos, tanto para la puesta en marcha de las empresas
como para su cierre, con lo cual se favorecerá una mayor dinámica
empresarial. Desde el punto de vista de la puesta en marcha de las empresas,
ya se mencionó la importancia, por ejemplo, del otorgamiento de permisos
provisorios, de las simplificaciones de pagos de patentes y de la agilización en
la entrega de autorizaciones. En materia de cierre de empresas -aspecto
extremadamente importante para las más pequeñas, puesto que,
habitualmente, no existen mecanismos jurídicos claros-, se introduce un
sistema extrajudicial de apoyo a las empresas con problemas, que incluye una
asesoría, de modo que logren su reestructuración o, en caso de ser necesario,
su cierre formal, pero con la participación y el apoyo de recursos estatales para
hacerlo.
Por último, debo aclarar que la indicación a que se hizo referencia,
relacionada con la revisión de reglamentos que atañen a estas empresas, a fin
de adecuarlos al texto de la ley, y a cuya presentación nos comprometimos, ya
ingresó a tramitación a la Cámara de Diputados. Por lo tanto, hemos dado fiel
cumplimiento al compromiso asumido en la última sesión de la Comisión de
Hacienda.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).- En discusión el proyecto.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 167 de 828
DISCUSIÓN SALA
Tiene la palabra el diputado señor Ignacio Urrutia.
El señor URRUTIA.- Señor Presidente, me parece muy bien que se
establezca por ley que se considerarán empresas de menor tamaño las micro,
pequeñas y medianas empresas, de manera que el día de mañana se puedan
realizar distintas acciones en favor de ellas.
En concordancia con lo expresado por el ministro, considero muy
importante la creación del Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor
Tamaño, instancia que permitirá tener información permanente sobre lo que
ocurra con este tipo de empresas.
Me parece muy bien todo lo relacionado con el otorgamiento de
permisos de funcionamiento provisorios, normas especiales de orden sanitario,
protección de las pequeñas y microempresas en su rol de consumidoras, apoyo
a las empresas en crisis mediante la participación de asesores económicos de
insolvencia y normas especiales relacionadas con multas y sanciones en
materia laboral. Sin embargo, tengo algunas aprensiones relacionadas con un
aspecto, que paso a explicar.
Deseo referirme en forma especial a las modificaciones que introduce el
proyecto al Código del Trabajo. Tal vez para muchos, este aspecto puede ser
de menor importancia, pero para quien habla es muy relevante. Durante varias
sesiones de las Comisiones Unidas estuvimos entrampados en este tema
debido a que, a diferencia de lo que hace el ARTÍCULO SEGUNDO del proyecto,
que establece una definición de las empresas de menor tamaño de acuerdo a
sus ingresos anuales por ventas y servicios, expresados en unidades de
fomento, el ARTÍCULO DUODÉCIMO establece que, para los efectos del Código
del Trabajo y sus leyes complementarias, las empresas se clasificarán en
micro, pequeña, mediana y gran empresa, en función del número de
trabajadores.
Tal como lo planteé en las Comisiones Unidas, tengo serias aprensiones
sobre la materia. Me parecería muy positivo si el número de trabajadores fuera
permanente durante el año: pero en muchos casos no es así. Y quiero
ejemplificarlo con el sector que más me toca, el de los agricultores. Hoy, un
pequeño agricultor que tiene plantadas tres hectáreas de frutillas -es el mismo
ejemplo que di en la Comisión-, es considerado pequeño empresario. Sin embargo,
de acuerdo con la modificación al Código del Trabajo introducida por la iniciativa en
estudio, dejará de serlo y pasará a ser considerado mediano empresario por el
hecho de que durante un tiempo determinado, es decir el de la cosecha, que se
extiende por alrededor de cuatro meses, necesita sesenta trabajadores.
No me parece justo, y así lo expresé en reiteradas oportunidades en la
Comisión. La norma debiera aplicarse a los empresarios que cuentan con ese
número de trabajadores en forma permanente durante todo el año. No puede
ser que un pequeño empresario sea considerado mediano empresario por el
solo hecho de que durante tres o cuatro meses necesita tener un mayor
número de trabajadores, en circunstancias de que durante el resto del año
puede necesitar, por ejemplo, sólo un trabajador. En este caso, de acuerdo con
la iniciativa, durante el resto del año ni siquiera sería considerado pequeño
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 168 de 828
DISCUSIÓN SALA
empresario, sino microempresario.
Por lo tanto, no concuerdo con la modificación al Código del Trabajo
relacionada con la clasificación de micro, pequeña, mediana y gran empresa en
función de su número de trabajadores, dado que en el sector agrícola éste
depende de la época del año de que se trate. De acuerdo con este criterio, el
pequeño agricultor jamás tendría esa condición, porque durante ocho o nueve
meses del año necesita sólo un trabajador y, por lo tanto, debiera ser
considerado microempresario, y en los tres o cuatro meses restantes, tiene
sesenta trabajadores; entonces, es mediano. Está mal hecha la definición.
Reitero que las multas se pueden aplicar según el número de
trabajadores que tenga un empresario.
Concuerdo sí con las alternativas que establece el proyecto para cuando
algún inspector del trabajo cursa una multa. Varios diputados insistimos mucho
en que no era prudente multar a un micro o a un pequeño empresario, cada
vez que cometa una infracción, porque, muchas veces, ello se debe a
desconocimiento, porque, aunque ustedes no lo crean, las infracciones están
establecidas en reglamentos, no en una ley, y éstos están siendo modificados
en forma permanente.
En la Comisión di un ejemplo que voy a repetir aquí. Supongamos que
llega un inspector a fiscalizar a un pequeño minero del norte y le pregunta
cuántos trabajadores tiene. Si éste le responde que tiene tres, le va a
preguntar: ¿Y el refrigerador? Entonces, el minero le va a responder que no lo
necesita. El inspector le va a decir que debiera tener uno para guardar los
alimentos de los trabajadores. El minero le va a responder que no puede tener
uno porque allí no hay luz eléctrica. Entonces, el inspector le va a decir que ése
no es problema suyo, y le va a cursar la multa respectiva por no tener un
refrigerador.
El proyecto corrige en parte esta situación. En la Comisión, logramos
que el Ejecutivo incorporara un artículo 477 bis al Código del Trabajo, que se
refiere a una infracción legal o reglamentaria que no ponga en riesgo
inminente la seguridad o la salud de los trabajadores, en cuyo caso podrá
conceder un plazo de, a lo menos, cinco días hábiles para dar cumplimiento a
las normas respectivas. Es una especie de advertencia, porque es lo mismo
que el inspector le diga al infractor que deberá cumplir ciertas exigencias del
Código del Trabajo.
Si no cumple, el inspector volverá y le aplicará la multa correspondiente
o su sustitución por la implementación de un sistema de seguridad y salud en
el trabajo o por la asistencia a programas de capacitación. De esta forma, se le
da una opción al pequeño empresario para corregir una eventual infracción
involuntaria.
En general, considero positivo este estatuto pyme que estamos creando
porque, por primera vez, se definen claramente las diferencias que existen
entre pequeña, mediana y gran empresa. Espero que, a futuro, sirva para ir en
ayuda, principalmente de la micro y la pequeña empresa.
No creo que vaya a ser la panacea, pero sí es un gran avance, razón por
la cual me comprometo a votarlo favorablemente, haciendo la salvedad de que
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 169 de 828
DISCUSIÓN SALA
no me parece correcto clasificar a las empresas en función del número de
trabajadores, toda vez que se perjudica a muchos micro y pequeños
agricultores que operan con trabajadores temporeros.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Mario
Venegas.
El señor VENEGAS (don Mario).- Señor Presidente, para quienes hemos
defendido a las llamadas empresas de menor tamaño -hasta ahora hemos
hablado de micro, pequeñas y medianas empresas- hoy es, sin duda, un gran
día, porque estamos discutiendo, con la posibilidad de aprobarlo, un nuevo
marco regulatorio para este universo tan significativo del sector productivo de
nuestro país.
Más allá de los aspectos generales que ya fueron debidamente
comentados y de la descripción del proyecto que realizaron los diputados
informantes, voy a dar algunos datos generales que fueron objeto de análisis y
que el Ejecutivo, con la activa participación del Ministerio de Economía, tuvo en
consideración a la hora de impulsar el proyecto.
En Chile existen alrededor de 721 mil empresas que están en la
categoría de empresas de menor tamaño. De éstas, 79 por ciento corresponde
a la de micro empresas; 17 por ciento, a la de pequeñas empresas y 2,5 por
ciento, a la de medianas empresas.
A lo anterior, habría que agregar -la información es difusa- alrededor de
600 mil empresas informales; es decir, existe una enorme cantidad de
pequeños emprendimientos informales.
¿Por qué ha sido necesario legislar? Porque la incidencia de este
importante porcentaje de empresas en el Producto Interno Bruto es claramente
débil. Sólo para ilustrarlos, estas 721 mil empresas sólo aportan el 15 por
ciento del total de las ventas, y en materia de exportaciones su participación
sólo alcanza al 10 por ciento.
¿Cuál es el problema de todo eso? Que todas estas empresas están en
nuestras regiones. Yo represento a la parte norte de la Región de La
Araucanía, es decir, a la provincia de Malleco. No tenemos grandes empresas,
sino este tipo de empresas. Por eso, queremos generar mejores condiciones
para el desarrollo de las que están establecidas y para los nuevos
emprendimientos de este tipo. Existe una estrecha relación entre el marco
regulatorio de que dispongamos y las posibilidades de que esto se concrete.
Eso es lo importante.
Es cierto que cualquier marco regulatorio puede ser un obstáculo -así lo
indican los diagnósticos- al emprendimiento y al desarrollo de nuevas
empresas, principalmente por la dispersión de normas contenidas en distintos
cuerpos legales, por la gran cantidad de trámites engorrosos y costosos,
etcétera. Por eso, esperamos que el nuevo marco regulatorio incentive y
facilite el emprendimiento.
La experiencia internacional demuestra que apostar al fortalecimiento de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 170 de 828
DISCUSIÓN SALA
las empresas de menor tamaño es un gran desafío. Italia es un ejemplo
concreto de ello; el País Vasco y otros países del Oriente, muestran que
apostar a fortalecer y estimular el desarrollo de las empresas de menor
tamaño es un gran desafío estratégico para alcanzar crecientes niveles de
desarrollo económico y, por ende, bienestar.
Pensando en nuestra región, queremos mejores niveles de vida,
necesitamos más gente trabajando en empleos dignos y, en lo posible, bien
remunerados; pero para eso necesitamos más y más emprendedores.
Por eso, no escapará al entendimiento de los colegas el gran salto que
se da con este proyecto de ley, ya que se asume, por primera vez, el
paradigma de que las empresas de menor tamaño no pueden tener la misma
regulación que las grandes. Esto que ahora parece tan obvio, no lo era antes
de la existencia de esta iniciativa, que fue modificada durante la larga
discusión realizada en las Comisiones Unidas de Economía, Fomento y
Desarrollo y de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Los objetivos que buscamos con el proyecto es aumentar la
productividad de las empresas de menor tamaño y facilitar el surgimiento de
nuevos emprendimientos, para lo cual se establecen los permisos provisorios,
la flexibilidad de las normas sanitarias y un conjunto de facilidades que
apuntan en esa dirección. Debo aclarar que cuando hablo de empresas de
menor tamaño, me estoy refiriendo al concepto que engloba a la micro,
pequeña y mediana empresa.
Es probable que el proyecto no satisfaga todas las expectativas,
especialmente las de las organizaciones que representan al sector; pero, sin
duda, es un avance importantísimo en esta materia.
Por eso, invito a todos los colegas a que aprueben este proyecto de ley,
porque constituye un avance importante. Además, quiero destacar la actuación
de los colegas que formaron parte de la Comisión Unida, a las autoridades, a
los técnicos y a los asesores, ya que su trabajo permitió perfeccionar el
proyecto de manera muy significativa.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).- Informo a la Sala que existe una larga
lista de diputados inscritos para intervenir sobre el proyecto, que fue calificado
con suma urgencia, y que el Orden del Día termina a las 12.25 horas, por lo
que no se alcanzará a votar hoy.
Por lo tanto, propongo que votemos, sin discusión, el proyecto de
reajuste de las Fuerzas Armadas después de escuchar el informe que rendirá la
diputada señora María Angélica Cristi, informante de las Comisiones Unidas de
Hacienda y de Defensa Nacional.
El señor ARENAS.- Señor Presidente, no doy la unanimidad, porque
quiero que el proyecto sobre reajuste de remuneraciones de las Fuerzas
Armadas se someta a discusión.
El señor ENCINA (Presidente).- Llamo a reunión de Comités, sin
suspender la sesión.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 171 de 828
DISCUSIÓN SALA
Tiene a palabra el diputado señor Germán Verdugo.
El señor VERDUGO.- Señor Presidente, cuando se anunció el envío del
proyecto al Congreso Nacional se generaron expectativas que iban más allá de
su contenido. Hablábamos entonces de un proyecto de estatuto de las pymes,
pero terminamos con una ley que fija normas especiales para las empresas de
menor tamaño.
Sin duda, es un proyecto importante porque tendrá consecuencias
positivas para muchos pequeños y medianos empresarios, que verán facilitado
su funcionamiento gracias a sus normas, lo que es, por cierto, importante,
significativo y valioso.
Pero, hay un aspecto que me interesa y que me preocupa, relacionado
con las pymes que conocemos en nuestros distritos y regiones. Estoy hablando
de las personas con capacidad para crear y emprender, pero que se ven
enfrentadas a un cúmulo de inconvenientes y de trabas que les hacen muy
difícil iniciar sus actividades.
Esto les sucede especialmente a las personas que pretenden desarrollar
una idea con mucho entusiasmo e interés, pero con muy poco capital, y que se
ven enfrentadas a servicios que ven como verdaderos enemigos, que se
transforman en obstáculos insalvables para iniciar una actividad que los
satisface personalmente y que puede generar empleos, lo que los obliga o los
condena a trabajar informalmente.
Algo similar ocurre con los alumnos que egresan de nuestros liceos
industriales, que han sido capacitados para emprender alguna actividad
relacionada con sus estudios, pero la sociedad no les ofrece el apoyo para
desarrollarse integralmente como personas, sin verse enfrentados a la frustrante
necesidad de buscar empleo, en circunstancias de que tienen la capacidad de
ser empleadores.
Conocí a muchas personas que vivieron esa experiencia. ¿Y qué pasa
con ellos? ¿Qué les ofrecemos como sociedad? ¿Qué les entregamos a través
de las normas que rigen a las empresas de menor tamaño? Prácticamente,
muy poco o nada.
Como lo planteé en alguna oportunidad, tal como existen las direcciones
de desarrollo comunitario, podrían establecerse en los municipios las
direcciones de desarrollo productivo, donde los emprendedores pudieran
encontrar el apoyo necesario para obtener, por ejemplo, un estudio de
prefactibilidad de los proyectos que pretenden iniciar. Esto no lo encontramos
en ninguna norma legal. Esperaba que se pudiera considerar en lo que
llamábamos “estatuto de las pymes”. Lamentablemente, ésta es una tarea que
sigue pendiente y que esperamos se pueda abordar en un tiempo no tan
lejano, para ofrecer a esas personas la posibilidad de llevar a cabo sus
emprendimientos.
Se ha hablado aquí del marco institucional, que, sin duda, se mejora
bastante. Pero, tal como lo hice presente en la Comisión, tengo una inquietud
respecto de la composición del Consejo Consultivo. Si bien dicho consejo, cumplirá
una función importante, no tiene la representación de las regiones tal como se
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 172 de 828
DISCUSIÓN SALA
establece en el proyecto. Es cierto que se exige que un representante de los
gremios tenga su domicilio en regiones, pero no es suficiente para que el consejo
tenga la posibilidad de conocer la multiplicidad que existe en estas materias y que
hay que abordar de manera muy específica y, en muchos casos, independiente.
Creo que el proyecto es bueno y útil, pero nos deja varios desafíos para
responder a las inquietudes que nacen de la experiencia que he señalado.
Lo vamos a aprobar con el mismo entusiasmo con que pretendemos
seguir trabajando para contribuir a que las personas que quieren crear y
emprender y que tienen la capacidad para hacerlo puedan logarlo con mucha
más facilidad que en la actualidad.
He dicho.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado
señor Antonio Leal.
El señor LEAL.- Señor Presidente, creo que los informes del diputado
señor Tuma, de la Comisión de Hacienda, y del diputado señor González, de las
Comisiones Unidas de Economía y de Pymes, han sido muy amplios e
importantes.
Habiéndome correspondido presidir esta comisión, que realizó un arduo
trabajo, me alegro por el hecho de que sus integrantes, tanto de la
Concertación como de la Alianza, hayan hecho un esfuerzo muy grande
durante casi un año para sacar adelante el estatuto de las pymes.
Planteamos un conjunto de observaciones relevantes, algunas de las
cuales fueron acogidas por el Gobierno, y otras en materia tributaria que
vamos a seguir discutiendo.
En definitiva, estamos dando un paso significativo en la generación de
un conjunto de normas que protegen a la pequeña y mediana empresa y que
promueven e incentivan la productividad en ese sector.
Todos entendemos el significado de las pymes para Chile. Si uno
observa el derecho comparado, se da cuenta de que en otros países la
cantidad de normas de estímulo y de fortalecimiento de las pymes es muy
grande. Hay países, como Italia, donde un tercio de la economía corresponde a
cooperativas pymes, y son el principal rubro exportador de muchas regiones de
dicho país, al igual como en España y, en general, en países mediterráneos.
Allí las pymes son muy relevantes desde el punto de vista económico, cuentan
con franquicias tributarias y un conjunto de normas que alivianan su
existencia.
Con este estatuto damos un paso adelante en varios aspectos.
En primer lugar, en la simplificación. Uno de los problemas graves que
tiene el país -debemos seguir trabajando en eso- es la enorme burocracia, la
enorme lentitud, la enorme dificultad para constituir una empresa. Chile ocupa
el lugar 69 en el mundo en lo que se refiere a demora, trámites y papeleos
para instalar una empresa, mientras que en otros aspectos estamos mucho
mejor ubicados. Por tanto, este es un tema que preocupa.
Con este estatuto avanzamos, desburocratizamos la posibilidad de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 173 de 828
DISCUSIÓN SALA
constituir una pyme en varios aspectos. Partimos con algo importante, cual es
definir lo que se entiende por una empresa de menor tamaño, que son las
micros, pequeñas y medianas empresas.
Se establece que “Son microempresas aquellas cuyos ingresos anuales
por ventas y servicios del giro no hayan superado las 2.400 unidades de
fomento; pequeñas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores a 2.400
unidades de fomento y no exceden de 25.000 unidades de fomento, y
medianas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores a 25.000 unidades
de fomento y no excedan las 100.000 unidades de fomento.”.
Luego, se agrega: “Dentro del rango máximo de 100.000 unidades de
fomento establecido en el inciso primero, el Presidente de la República,
mediante decreto supremo del Ministro de Economía, Fomento y
Reconstrucción y previa consulta o a requerimiento del Consejo Consultivo de
la Empresa de Menor Tamaño, podrá modificar la clasificación de las Empresas
de Menor Tamaño, o establecer factores o indicadores adicionales para su
categorización.”. Es decir, dejamos abierta una puerta para que, en el ámbito
tecnológico, empresas cuyos capitales son a veces mayores que las 100 mil
unidades de fomento puedan acceder a los beneficios de esta ley.
Es relevante establecer el concepto de micro, pequeña y mediana
empresa, porque carecemos de él.
En segundo lugar, en la comisión discutimos mucho el tema de la
autoridad a cargo de la microempresa. ¿Cuál es la autoridad interlocutora de
microempresarios, de los empresarios de menor tamaño? Finalmente,
logramos un acuerdo con el Gobierno.
El Ejecutivo quería simplemente crear la división de empresas de menor
tamaño en la Subsecretaría de Fomento y Reconstrucción y que ésta fuera
interlocutora. Pero quiero destacar el hecho de que el ministro de Economía,
señor Lavados, se abrió al debate parlamentario y, finalmente, el ARTÍCULO
TERCERO consagra que el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
deberá fomentar e impulsar el desarrollo de las empresas de menor tamaño, y
que corresponderá a la Subsecretaría de Economía generar condiciones para
que, en conjunto con los ministerios sectoriales, se formulen las políticas y
planes de fomento, y que, asimismo, le corresponderá impulsar con sus
servicios dependientes o relacionados una política general para la mejor
orientación, coordinación y fomento del desarrollo de las empresas de menor
tamaño, así como realizar un seguimiento de las respectivas políticas y
programas y generar las condiciones para el acceso de estas empresas a
fuentes útiles de información, etcétera.
Es decir, se ha dado un paso importante al reconocer que las empresas
de menor tamaño tienen una interlocución, un ministerio, en este caso, el de
Economía, que debería llamarse Ministerio de Economía y Empresas de Menor
Tamaño.
Al mismo tiempo, da al subsecretario facultades hasta ahora no
establecidas de esta manera en una autoridad unipersonal, sino que están
difusas. Parte del debate en las Comisiones Unidas de Economía y Pymes
posibilitó definir una autoridad que estuviera a cargo de las pequeñas
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 174 de 828
DISCUSIÓN SALA
empresas dentro del Gobierno. Como interlocución para las pymes, es muy
importante.
En tercer lugar, quiero destacar el hecho de que se crea por ley el
Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, que se reunirá
cuatro veces al año, cuyas resoluciones deberán ser tomadas en consideración
por las autoridades.
El Consejo estará integrado por el ministro de Economía, quien lo
presidirá; el vicepresidente ejecutivo de la Corfo, el director de la Dirección de
Promoción de Exportaciones, el gerente general del Servicio de Cooperación
Técnica; es decir por todas las autoridades que tienen algo que ver con las
pymes desde el Estado.
Es muy importante que los representantes de la pymes asistan cuatro
veces al año a un consejo de esa naturaleza y se reúnan con los máximos
funcionarios de todas las ventanillas que las pymes tienen que golpear para
avanzar en sus proyectos.
Las resoluciones del Consejo serán vinculantes, de acuerdo con el
espíritu y el texto de la iniciativa que estamos debatiendo. Las organizaciones
de las pequeñas y medianas empresas lo consideran un logro muy importante.
También quiero subrayar que el proyecto establece procedimientos de
fiscalización especiales y la manera de lograr transparencia en ellos. El hecho
de que cada fiscalización tenga que publicarse en las páginas web de los
respectivos órganos fiscalizadores es muy importante, porque permitirá mayor
confianza de los emprendedores respecto de la fiscalización que realizan esos
organismos del Estado a las pequeñas y medianas empresas.
Nos hubiera gustado que en este estatuto se incluyeran otras normas.
Incluso, con la ayuda de los expertos de la Biblioteca del Congreso Nacional,
preparamos un conjunto de propuestas de índole tributaria que discutimos en
la Comisión. El Ministerio de Economía nos pidió discutirlas en particular a
través de iniciativas distintas a ésta para no retrasar el estatuto.
Doy fe de que el Gobierno ha incorporado algunas de ellas en las medidas
que se están tomando para abordar la crisis financiera mundial y los fenómenos
de recesión y de desempleo que ésta generará. Por tanto, el Gobierno ha dado
paso a algunas normativas que ya habían sido sugeridas en el debate.
Como señalé, me habría gustado que en este estatuto se hubiesen
incluido también algunas normas tributarias. Sin embargo, con los acuerdos a
que se llegó tanto en las Comisiones Unidas de Economía, Fomento y
Desarrollo y Especial de Pymes…
El señor ENCINA (Presidente).- Señor diputado, se está terminando su
tiempo de diez minutos.
El señor LEAL.- Sí. Tengo diez minutos más cinco, ¿no?
El señor ENCINA (Presidente).- Diez minutos, señor diputado.
El señor LEAL.- ¿Por qué no diez minutos más cinco, señor Presidente?
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 175 de 828
DISCUSIÓN SALA
El señor ENCINA (Presidente).- Señor diputado, como bien lo recordará,
cuando un proyecto tiene suma urgencia las intervenciones son de diez
minutos.
El señor LEAL.- Bien, señor Presidente.
Termino mi intervención señalando que considero que se crea un buen
estatuto y que los diputados del Partido por la Democracia lo vamos a
respaldar, como lo hicimos en la Comisión que presidí por un largo período
para sacarlo adelante.
Felicito al ministro de Economía, particularmente por la flexibilidad que
su Cartera tuvo en el debate.
Asimismo, recalco el carácter extremadamente profesional y unitario que
se logró en las Comisiones Unidas de Economía, Fomento y Desarrollo y Especial
de Pymes, que reunió una gran cantidad de diputados, donde se generó mucha
colaboración entre colegas de la Concertación y la Alianza para sacar adelante un
estatuto que es complejo y que requirió de muchas consultas a las organizaciones
de las pequeñas y medianas empresas.
He dicho.
El señor ENCINA (Presidente).- En virtud de los acuerdos de Comités, la
discusión del proyecto continuará en la sesión de mañana.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 176 de 828
DISCUSIÓN SALA
1.6. Discusión en Sala
Cámara de Diputados. Legislatura 356, Sesión 125. Fecha 15 de enero, 2009.
Discusión general. Se aprueba en general y en particular a la vez.
NORMATIVA ESPECIAL PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y
EMPRESA. Primer trámite constitucional. (Continuación).
MEDIANA
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Corresponde continuar la
discusión del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en
mensaje, que fija normas especiales para las empresas de menor tamaño.
Recuerdo a la Sala que en la sesión de ayer se rindieron los informes de
las Comisiones de Unidas de Economía, Fomento y Desarrollo y de la micro,
pequeña y mediana empresa y de la Comisión de Hacienda.
Tiene la palabra el diputado señor Patricio Vallespín.
El señor VALLESPÍN.- Señor Presidente, estamos ante un importante
proyecto de ley que ha generado muchas expectativas para el desarrollo
productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas y que es el resultado
de un compromiso del Gobierno de la Concertación, en especial de la
Democracia Cristiana.
Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas contribuyen a evitar
la concentración económica en el país, prioridad muy importante para
nosotros.
Agradezco la buena disposición del ministro de Economía, Fomento y
Reconstrucción para acoger las ideas que planteamos los parlamentarios para
mejorar el proyecto y que no siempre fueron aceptadas por sus asesores. Sin
embargo, el ministro sí las acogió porque consideró que enriquecían el proyecto.
Además, es un asunto emblemático para la Democracia Cristiana por el
efecto evidente que tiene el desarrollo de las pymes en el empleo y en el
aspecto productivo de muchos sectores de la economía. Asimismo, tienen
grandes reservas de productividad, que pueden permitir que el país desarrolle
más competitividad.
Cabe señalar también lo importante que es contar con un estatuto
porque las pymes han demostrado en la experiencia internacional que tienen
mayor flexibilidad organizacional para enfrentar situaciones de crisis. Por
último, constituyen un espacio prioritario y privilegiado para el desarrollo de la
innovación e incorporación de procesos productivos más limpios que permiten
aumentar las posibilidades de desarrollo.
Por lo tanto, puedo decir, como diputado democratacristiano, que este
proyecto tiene la gran virtud de mejorar la competencia de la actividad
productiva nacional, buscando una institucionalidad coherente y un marco
regulatorio que permitan generar igualdad de condiciones para el desarrollo de
las pymes. De manera que está nivelando la cancha para jugar mejor el
partido del desarrollo nacional que requerimos.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 177 de 828
DISCUSIÓN SALA
En esa línea, voy a destacar algunos elementos que, a nuestro modo de
ver, como democratacristianos, tienen especial relevancia.
Al comienzo, teníamos algunas expectativas adicionales, en el sentido de
que pudieran incorporarse a aspectos vinculados con la tributación, el
emprendimiento o mejoras tributarias para favorecer a este sector; pero se
llegó a un acuerdo con el Ejecutivo, en cuanto a que esta materia se abordaría
en otros proyectos que se han estado desarrollando.
Por tanto, por un acuerdo adoptado en el seno de la Comisión, dejo
constancia de que la iniciativa no contiene ningún elemento vinculado con esta
temática. Insisto en que no se trata de que la materia no vaya a abordarse,
sino que se hará por otras vías.
Me referiré a cinco o seis puntos que, a mi juicio, tienen especial
relevancia, aunque son muchos más los contenidos en el proyecto.
En primer lugar, el proyecto incrementa la fuerza de la institucionalidad
pública para permitir el desarrollo de las empresas de menor tamaño. En este
contexto, el Ministerio de Economía deberá impulsar -se trata de una función
imperativa- el desarrollo de las empresas de menor tamaño y facilitarles la
utilización de instrumentos de fomento dispuestos por los órganos del Estado.
Debo reconocer que, luego de una larga discusión, el ministro de
Economía accedió a cambiar el nombre de la Subsecretaría de Economía,
Fomento y Reconstrucción. En lo sucesivo se denominará Subsecretaría de
Economía y Empresa de Menor Tamaño, a fin de centrar la acción del Ministerio
a favor de estas empresas. Por otra parte, al crear la División de Empresas de
Menor Tamaño, que tampoco existía, se está reforzando la institucionalidad, a
fin de favorecer a los micro, pequeños y medianos emprendedores. Dicha
Subsecretaría deberá velar por que todas las políticas que se desarrollen en los
distintos sectores dirijan una mirada especial y preferente a las empresas de
menor tamaño. Asimismo, la nueva Subsecretaría estará obligada a realizar el
seguimiento de los programas, políticas y acciones dirigidos a ese sector. Es
decir, habrá una preocupación especial por las pymes que antes no existía.
En segundo lugar, me parece fundamental destacar lo relacionado con la
definición de la empresa. No me referiré a sus divisiones, por cuanto la
Comisión puso énfasis en definir a los beneficiarios, a fin de que los
instrumentos que se pongan a su disposición lleguen a las personas
adecuadas. Se ha demostrado que, muchas veces las buenas iniciativas se
desfocalizan. En este caso, ese peligro está previsto.
En tercer lugar, otro elemento importante de subrayar es el
establecimiento de un marco regulatorio que asegurará buenas prácticas para
las pymes, lo que se traduce en apuntar con mayor énfasis a las
particularidades del sector, de modo de ajustar las fiscalizaciones que en
ocasiones les afectaban.
En cuarto lugar, el proyecto propicia el otorgamiento de permisos
provisorios de funcionamiento y patentes municipales provisorias. Este es un
avance muy importante, porque facilita la marcha inicial de una empresa o su
establecimiento. Con esta medida se evita que la empresa incurra en gastos
adicionales que, muchas veces, no permiten dar viabilidad al emprendimiento.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 178 de 828
DISCUSIÓN SALA
Asimismo, las normas sanitarias especiales establecidas en el proyecto
ameritan un reconocimiento a las autoridades pertinentes.
Quiero hacer hincapié en el tratamiento especial y diferenciado que se
da a las pymes en el ámbito de aplicación de la ley laboral. La idea no es
promover abusos, sino darles un tratamiento especial en función del número
de trabajadores y de las sanciones de que va a ser objeto. Ello significa valorar
sus particularidades.
Por último, el proyecto abre una gran oportunidad para que las
empresas de menor tamaño suscriban acuerdos de producción limpia. Las
instituciones públicas, a través de la Corfo, pondrán a su disposición
instrumentos para efectuar mejoras productivas, de infraestructura y de
procesamiento, a fin de que -repito- produzcan en forma limpia y, con ello,
mejoren sus condiciones de competitividad y contribuyan a la sustentabilidad y
al desarrollo, cuestión que, normalmente, estaba reservada sólo a las grandes
empresas.
En general, las medidas reseñadas están orientadas a dar un trato
especial y preferencial a las micro, pequeñas y medianas empresas.
No quiero finalizar mi intervención sin resaltar un hecho que considero
de la mayor importancia.
Existen muchas propuestas legislativas que buscan incrementar el
capital de trabajo de las pymes. En este proyecto se ha incorporado una
materia fundamental: me refiero a las cláusulas abusivas por vincular el
contrato a la voluntad de la empresa de mayor tamaño. Por primera vez, se
crean condiciones para generar una competencia más leal y evitar que las
grandes empresas abusen con las micro y pequeñas empresas, en especial en
lo relativo a las formas de pago. Repito que se trata de una cláusula
fundamental que nuestra bancada patrocinó con mucha decisión, pues
producirá un cambio fundamental para el desarrollo de las pymes. Ella señala
que las cláusulas que vinculen cualquier aspecto del contrato a la voluntad del
empresario de mayor tamaño serán abusivas y, en especial, aquellas que
reserven al empresario que contrata con la micro, pequeña y mediana empresa
un plazo excesivamente largo o insuficientemente determinado para satisfacer
la prestación debida.
Además, el proyecto recoge el acuerdo entre D&S y sus proveedores,
señalando que se entenderá como abusivo o un plazo excesivamente largo aquel
que supere los 30 días. Por primera vez, se fija por ley un plazo máximo de pago a
los proveedores de las grandes empresas. Con esto, se termina con el abuso de
pagar a 30, 60, 90 y 120 días, lo que limitaba absolutamente la liquidez de las
pymes. La cláusula marcará un antes y un después en el vinculo entre las grandes
empresas y los pequeños emprendedores. Con ello, estos últimos no tendrán que
recurrir al endeudamiento o a los factoring para conseguir liquidez.
Por último, llamo a las diputadas y a los diputados a apoyar el proyecto,
en particular la cláusula reseñada.
He dicho.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 179 de 828
DISCUSIÓN SALA
señor Iván Moreira.
El señor MOREIRA.- Señor Presidente, ¿cuántos años debieron pasar
para hacer un reconocimiento a las pymes? El proyecto representa un avance
en esta materia, aunque siempre hay “peros” en el camino.
Siempre hemos dicho que las pymes son las que generan la mayor
cantidad de empleos en el país. Hay distintos cálculos y estadísticas sobre la
materia.
Pero lo que queda claro es que el propósito de la iniciativa es crear una
institucionalidad y una regulación comprensiva de las necesidades a que se
halla sujeto el desenvolvimiento de las empresas de menor tamaño para
fomentar su desarrollo económico. No voy a ahondar en las ideas centrales del
proyecto, porque quienes me antecedieron en el uso de la palabra ya se
refirieron con precisión a tópicos tales como la definición de empresa de menor
tamaño, armonización regulatoria, Consejo Nacional Consultivo de la Empresa
de Menor Tamaño, permisos provisorios, normas sanitarias, protección de la
micro y pequeña empresa en su rol de consumidoras, asesores económicos y
multas laborales. Se han precisado claramente su significado y lo que
constituyen todas estas normas, que son ideas centrales del proyecto.
Pero, cuando hablamos de las pymes, nuestro interés debe traducirse en
iniciativas legales como ésta; sin embargo, queda mucho por avanzar, sobre
todo, en un año económico bastante difícil donde las más perjudicadas van a
ser, precisamente, la pequeña y la mediana empresa.
Cuando se comenzó a hablar sobre la crisis económica, el Gobierno y el
ministro de Hacienda manifestaron que si bien su control no estaba asegurado,
se habían tomado medidas que permitirían enfrentarla en mejor forma. Ahora,
el ministro nos dice que no se previó que sus efectos iban a ser mayores.
Obviamente, los más perjudicados serán los trabajadores y las pymes.
Aquí ha habido un avance, interés del Ministerio de Economía. ¿Cuántas
veces hemos criticado al Gobierno por sus políticas económicas? Muchas veces,
pero es justo reconocer que, en el caso de las pymes, después de que pasaron
por el Ministerio de Economía distintos ministros, quizás, el ministro señor
Lavados tomó esta iniciativa como propia. A lo mejor, no estamos de acuerdo con
muchas de las cosas en que no se avanzó, pero hay que reconocer -lo hago como
Oposición- que se tomó como una cuestión personal -por decirlo así- un anhelo
que ha sido muy importante para las pymes. Pero, obviamente, el tema no se ha
resuelto y las medidas propuestas en el proyecto son positivas y oportunas.
La institucionalidad que se está impulsando debiera llenar un
significativo vacío en nuestra legislación que, sistemáticamente, ha postergado
a las empresas de menor tamaño. Aún así, nos parece que este proyecto es
suficientemente claro y decidido en su estrategia de fomento de las pymes.
Algunas de las reformas propuestas como, por ejemplo, los acuerdos
para producción limpia, son consagraciones legales de cosas que, en los
hechos, ya se vienen haciendo desde hace tiempo.
Asimismo, las reformas en torno a los asesores económicos de
insolvencias, una de las materias más profundamente desarrolladas del
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 180 de 828
DISCUSIÓN SALA
proyecto, si bien están orientadas en forma positiva, parecen excesivamente
tardías. Un apoyo para las pymes que capacite y facilite el desempeño
comercial de los pequeños emprendedores, podría ser de mucho mayor
impacto que una asesoría de rescate que, ordinariamente, llegará demasiado
tarde para lograr algún grado de salud financiera para el asistido.
Por último, no puede dejar de destacar también que se ha desperdiciado
una oportunidad inigualable para avanzar más profundamente en la definición
del concepto de pyme. Existen criterios más dinámicos e integrales que el
adoptado aquí que caracterizan claramente a las empresas de menor tamaño y
que consisten en el mero volumen de ventas.
A decir verdad, en este caso, ha imperado una cierta falta, no sé si de
creatividad legislativa, a la hora de segmentar los distintos rangos de las
empresas para lograr una focalización más comprensiva de su realidad
comercial. Se podría haber optado por un polinomio de cálculo que ponderara
distintos criterios, tales como número de trabajadores, capital, ventas, sector
productivo, etcétera. Tal vez, ese habría sido un auténtico avance por su
novedad conceptual y porque permitiría un diseño mucho más agudo de
potenciales futuras políticas orientadas a las empresas de menor tamaño.
Esperamos que se puedan corregir, y es de esperar que el Consejo
Nacional Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño avance en este sentido.
Independientemente de esta reflexión, de las aprensiones que uno
pueda tener, en el sentido de que quizás podría habernos faltado un poco más
de creatividad y de realismo para avanzar un poco más, reitero que estas
medidas son positivas y oportunas.
En este contexto, lo más importante es que estamos dando un paso en
el camino de las mil millas para hacer realidad nuestra preocupación de llevar
a las pymes del país a un grado de esperanza, de poder ser viables y seguir
dando mayor trabajo en una crisis que se nos viene fuerte.
Por eso, que no quepan dudas de que vamos a apoyar con todas
nuestras fuerzas este proyecto de ley.
He dicho.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el honorable
diputado señor Gonzalo Arenas.
El señor ARENAS.- Señor Presidente, en primer lugar, quiero destacar
la flexibilidad del Ejecutivo durante la discusión de este proyecto de ley,
porque acogió muchas sugerencias que se hicieron sobre esta materia en las
Comisiones Unidas de Economía y Pymes. Por lo tanto, consideramos que se
alcanzaron, si no todos, varios de los objetivos propuestos en esta legislación
especial.
Principalmente, quiero destacar la creación de la división de empresas
de menor tamaño a que el Gobierno se allanó durante la discusión del
proyecto. Sin duda, es importante, no porque creamos que las pymes van a
surgir porque existirá una División de Empresas de Menor Tamaño, sino porque
es tal el caos o la dispersión institucional de recursos, de fomento y de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 181 de 828
DISCUSIÓN SALA
capacitación a los cuales pueden optar que, muchas veces, es difícil lograr una
centralización o una especie de ventanilla única para estos beneficios.
Por eso, la creación de esta División, si bien no es todo lo que
buscábamos -muchos diputados pidieron, incluso, una especie de
Subsecretaría de las pymes dentro del Ministerio de Economía-, sí importa un
inicio para tratar de ordenar y dar cierta lógica al apoyo estatal a las pequeñas
y medianas empresas.
En este sentido, quiero destacar algunas ideas inspiradoras del Estatuto
pymes. Por ejemplo, los permisos provisorios; la autodenuncia en materia
ambiental, en el entendido de que el Estado busca ayudar a las pymes a que
cumplan con la normativa, más que perseguirlas; los asesores económicos de
insolvencia y los acuerdos de producción limpia. Esta última materia no debió
haber estado en el Estatuto, sino que debió haber sido una norma aparte,
especial, por su importancia y trascendencia. No fue objeto de mayor discusión
en la Cámara, porque varios de los diputados presentes tuvimos oportunidad
de conocer el proyecto a fondo.
Se trata de un programa que ha impulsado el Gobierno, a través de la
Comisión de Producción Limpia que, sin duda, ha dado resultados positivos y
está en la lógica de ayudar a las empresas a cumplir con la normativa, más
que a perseguirlas. Además, está en la lógica de que cumplir con las normas
ambientales también ayuda a la eficiencia y a la productividad.
Por eso, en el mediano o largo plazo, es rentable invertir en producción
limpia y eso hay que destacarlo.
Ahora, hay dudas respecto de algunos aspectos de la institucionalidad
que se crea, principalmente respecto del Consejo Nacional Consultivo de la
Empresa de Menor Tamaño. Creo que se pudo haber avanzado más en las
atribuciones de este Consejo, porque el temor que surge siempre, cuando se
crean estos consejos tan amplios, donde participa tanta gente, es que se
conviertan en una especie de encuentros para realizar una catarsis de los
problemas de las pequeñas y medianas empresas y no en una instancia que dé
soluciones efectivas y reales. Por eso, hay que ver cómo funciona y cómo se
desarrollará este Consejo, junto con la División de Empresas de Menor Tamaño
al interior del Ministerio de Economía, para determinar, posteriormente, si es
necesario dotar a esta institucionalidad de un poder resolutivo mayor que el
que hoy tiene.
También deseo destacar la protección a las micro y pequeñas empresas en
su rol de consumidoras. En este sentido, como lo dijo el diputado Vallespín, un
tema de especial importancia dice relación con el término de las cláusulas
abusivas, porque todos estamos por evitar que las grandes empresas hagan
negocios y obtengan ingresos a costa del crédito o del pago que deben hacer las
pequeñas empresas. Por eso, es importante la incorporación de estas normas en
la ley Nº 20.169, que regula la competencia desleal.
Si bien reconocemos estos avances, podrían implementarse otras
medidas, quizás no tan llamativas y menos centralizadas en la pequeña
empresa, pero podrían tener un impacto positivo. Quizás, estas medidas
podrían ser materia de otra iniciativa, pero son desafíos pendientes a favor de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 182 de 828
DISCUSIÓN SALA
las pequeñas y medianas empresas.
Deseo referirme de manera especial al tema tributario, materia respecto
de la cual todavía se puede avanzar mucho más para ayudar a las pequeñas y
medianas empresas a destrabar la burocracia existente en la actualidad, que
muchas veces las obliga a incurrir en incumplimiento de sus obligaciones
tributarias y, en consecuencia, caer en la informalidad. El último paquete de
medidas económicas considera normas importantes en materia tributaria,
relaja lo relacionado con los pagos PPM y suspende, por algún tiempo, la
aplicación del Impuesto de Timbres y Estampillas. Pero, reitero, se podrían
implementar otras medidas que, sin duda, serían bien recibidas por las
pequeñas y medianas empresas.
El establecimiento de normas más flexibles en relación con la aplicación
de sanciones y el proceso de fiscalización en materia laboral por parte de la
Dirección del Trabajo son avances que incorpora el Estatuto de las pymes. Sin
embargo, se podría avanzar en materia de flexibilidad laboral, sobre todo, si
consideramos que es muy difícil para las pymes, en relación con las grandes
empresas, cumplir con las normas laborales. Sin embargo, esa diferencia
todavía no se plasma en nuestra legislación.
Asimismo, se podría haber avanzado más en la simplificación de los
trámites de formalización de las pequeñas y medianas empresas. Al respecto,
uno de los objetivos dice relación con la necesidad de lograr el denominado
trámite cero, o prácticamente cero, para los primeros meses de vida de las
medianas, pequeñas y microempresas, y exigirles una formalización gradual
cuando logren consolidarse de manera más o menos sólida. Sin embargo, esa
materia no se recoge en profundidad en este proyecto de ley.
Un último aspecto que vale la pena considerar se relaciona con lo
excesivos que resultan los costos notariales para las empresas de menor
tamaño. El Ejecutivo envió a tramitación un proyecto de ley, radicado en la
Comisión de Constitución, que reforma el sistema registral y notarial. Por lo
tanto, una vez que esa iniciativa se convierta en ley de la República,
favorecerá a las pymes, que, reitero, pagan costos notariales excesivos por un
servicio que es muchas veces, deficiente.
Para finalizar, agradezco al Ejecutivo el tiempo que ha dedicado a la
tramitación de este proyecto de ley, y espero que éste sea sólo el primer paso
para ir perfeccionando una institucionalidad real y efectiva en favor de las
pequeñas y medianas empresas.
He dicho.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado
señor Julio Dittborn.
El señor DITTBORN.- Señor Presidente, estamos en presencia de una
iniciativa largamente esperada por las pequeñas y medianas empresas, cuyos
representantes siempre han argumentado que su situación es distinta de la
que exhiben las grandes empresas y que, por lo tanto, requieren un
tratamiento regulatorio también distinto.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 183 de 828
DISCUSIÓN SALA
En verdad, tiene sentido esa petición, sobre todo, si consideramos que la
regulación a que el Estado somete a las empresas no es una cuestión inocua o
que no tenga costos; por el contrario, los tiene. Obviamente, las medianas y
grandes empresas pueden sobrepasar este valle porque tienen asesores,
abogados, gerentes, personal e, incluso, amigos influyentes. Eso es lo que
ocurre en Chile, porque es el país de los amigos. Reconozcámoslo.
Lamentablemente, las empresas chicas no tienen gerentes, asesores,
abogados y tienen muchos menos amigos. Por lo tanto, el aparato regulatorio
que se les impone a todas por igual, tiene un peso distinto para ellas. Y esto es
-así lo creo- lo que han tenido en mente los dirigentes gremiales de las pymes
para pedir, hace muchos años un tratamiento regulatorio distinto, más liviano
y menos costoso.
El proyecto en estudio es un intento para ir en esa dirección y, en
efecto, algo avanza en ese sentido, razón por la cual me parece que lo más
sensato es votarlo favorablemente. Sin embargo, es un proyecto
tremendamente tímido.
En la Comisión de Hacienda, un dirigente gremial dijo que lo mejor de
este proyecto no era su contenido, sino que, por fin, el Gobierno había decidido
enviar a tramitación una iniciativa que, por tímida que fuera, introducía un
tratamiento distinto para las pymes. A mi juicio, eso es así; lamentablemente,
como ya lo dije, los pasos que se dan son tímidos.
¿Qué otras medidas más potentes se pudieron haber considerado? Hay
una medida muy pro pymes que, lamentablemente, la Concertación nunca ha
asumido con fuerza por temor a que se produzca elusión tributaria. Me refiero
a la ampliación del uso del beneficio establecido en el artículo 14 bis de la ley
sobre Impuesto a la Renta, que establece algo muy simple: la empresa no
paga impuesto a la renta mientras no haga retiro de utilidades. Es decir, en la
medida en que se mantengan las utilidades en la empresa, ésta no tributa.
Hoy, esa disposición favorece a las empresas con ventas de hasta 100 mil
unidades de fomento al año.
Esto constituye un tremendo y poderoso estímulo a la reinversión, no a
la distribución de utilidades. Sin embargo, a la Concertación no le gusta,
entiendo que por temor a la elusión y a la pérdida de control en materia de
pago de impuestos.
Considero importante hacer la siguiente reflexión. El gran problema de
las empresas familiares o pymes es su imposibilidad de acceder al
financiamiento, porque no tienen garantías y, a veces, sus dueños están en
Dicom; es muy difícil que les presten dinero. Entonces, ¿cuál es la gran fuente
de financiamiento para las pymes? Sus propias utilidades. Cuando ellas hacen
un negocio y obtienen un margen positivo, lo invierten en otro negocio, y así,
sucesivamente.
Repito que la gran fuente de financiamiento de las pymes o de las
empresas familiares es su propia generación de excedentes o de utilidades,
aunque desde el punto de vista contable no son lo mismo.
Por lo tanto, cuando gravamos recursos, obviamente, de alguna manera,
estamos impidiendo que esa fuente de financiamiento cumpla plenamente su
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 184 de 828
DISCUSIÓN SALA
rol. Por eso, es tan importante hacer la distinción entre el pago de impuestos
por lo que se gana versus el pago de impuestos por lo que se reparte. En mi
opinión, hay que gravar fuertemente el consumo y la repartición de utilidades;
pero no a las pymes cuando generan excedentes que reinvierten en la empresa
porque, reitero, constituyen su gran fuente de financiamiento.
Habría que ampliar esta norma, de manera de hacerla aplicable a
empresas con ventas mayores.
Otro aspecto importante se relaciona con el Impuesto de Timbres y
Estampillas. Me pregunto, ¿por qué no eximir definitivamente del pago de este
impuesto a las empresas con bajos niveles de ventas, habida consideración de
que es tremendamente gravoso, costoso y duro para ellas? Algunos
argumentarán que sería invitarlas a subdividirse para no pagar. Pero, muchas
veces, el Gobierno ha tomado medidas que benefician a empresas con ventas
por debajo de determinado monto, sin que se haya producido una subdivisión
masiva de ellas. Ahora que el Gobierno, en el último paquete económico,
suspendió el pago del Impuesto de Timbres y Estampillas por un año para
todas las empresas, yo le pediría que evaluara la posibilidad de eliminar
definitivamente el pago de este gravamen para las empresas de menor
tamaño, tomando como base para esta clasificación lo que establece el artículo
14 bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta, es decir, que las empresas con
ventas de 100 mil UF al año no pagaran dicho impuesto. No sé si esto, a juicio
del ministro, generaría un comportamiento artificial de excesiva subdivisión de
empresas; pero a mí me parece que sería una medida tremendamente
potente.
Otra cosa que creo que falta -leí el proyecto y no me parece haberlo
visto- dice relación con las regulaciones. Si el Estado no responde una petición
después de determinado tiempo, ésta se da por otorgada. Esto se llama silencio
administrativo. Se traspasa la responsabilidad al regulador: si éste no cumple
con su deber dentro de cierto plazo, la pyme no tiene por qué pagar el costo de
la demora. Casualmente, hoy en la mañana, visité una pyme que no ha podido
conseguir que la Municipalidad de Viña del Mar le otorgue el permiso para
formalizar la venta de departamentos que vendió en verde, porque hay un lío
entre el Serviu y la Dirección de Obras, que desde hace meses que se tiran la
pelota uno a otro. El pobre pyme está destruido porque, mientras esos dos
organismos intentan ponerse de acuerdo respecto de la pavimentación de una
calle, que generó un problema urbanístico, el taxímetro del banco que le financió
parte de la obra sigue corriendo.
Por eso, la institución del silencio administrativo debiera usarse con más
fuerza. No puede ser que las consecuencias de que nadie se haga cargo de la
obligación de resolver caigan, finalmente, sobre los ciudadanos o las pymes.
Debe caer sobre quien ha sido incapaz de destrabar el problema y no sobre
quien es regulado.
Por último, anuncio que votaré favorablemente el proyecto, que aunque
tímido, es un paso en la dirección correcta. Pienso que con un poco más de
audacia podríamos hacer mucho más por las pequeñas y medianas empresas.
He dicho.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 185 de 828
DISCUSIÓN SALA
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra la diputada
señora Alejandra Sepúlveda.
La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).- Señor Presidente, ante todo,
felicito al Gobierno por el envío de este proyecto que entrega un nuevo marco
regulatorio para un sector muy importante de nuestra economía. Pocas veces
tenemos la posibilidad, desde esta tribuna y en forma personal, de felicitar al
Ejecutivo, representado hoy por el ministro de Economía.
La bancada PRI-Independientes esperaba con mucha fuerza y desde
hace mucho tiempo el envío de este Estatuto. Ello es indicador de que vamos
por el camino correcto, toda vez que implica un reconocimiento a la tremenda
labor que realizan las pequeñas y medianas empresas.
Durante las dos o tres semanas que duró mi visita al País Vasco, pude
apreciar el rol que han jugado la micro, pequeña y mediana empresa en el
resurgimiento de la economía de ese país. Asimismo, el reconocimiento del
Estado y la creación de una institucionalidad que sostiene a estas empresas
provocaron un recambio muy importante que ha sido valorado por el sector.
Nosotros hemos sostenido siempre la necesidad de crear una
Subsecretaría de Pymes, a pesar de que tenemos claro que es mucha la carga
de trabajo del ministro de Economía y son muchas las aristas de su cargo,
desde visitar ferias hasta hacer frente a las complejidades de la crisis
económica, etcétera. Por eso, repito, planteamos la creación de una
Subsecretaría de Pymes. ¿Y por qué? Porque aunque estemos creando un
nuevo marco regulatorio básico, con grados de flexibilidad que permitirá
incorporar a las pymes con más certeza. Hemos comprobado en terreno que
las reglas del juego no son claras, sobre todo, en lo que dice relación con los
distintos instrumentos de fomento productivo.
Quiero dar un ejemplo. Soy diputada por Chimbarongo, comuna que
tiene muchos microempresarios que son artesanos. A esos artesanos, Sercotec
les pidió un tipo de regulación, una suerte de asociatividad. Hicieron todo lo
que había que hacer; pero cuando postularon al instrumento de fomento
productivo, que es el capital semilla, les cambiaron las reglas del juego, no
pudieron optar y todo el proceso de unificación, que es tan importante para el
negocio, se quebró.
Por eso, pienso que este cambio de institucionalidad debiera considerar
un mecanismo más flexible para la creación de pymes. Nos da la impresión de
que hay una gota por aquí y otra gota por allá. Por eso, una Subsecretaría de
Pymes habría permitido tener una sola visión del problema y, de esa forma,
buscar una solución integral. Siempre hemos planteado que para el
microempresario debiera haber una ventanilla única para obtener permisos,
materia que el proyecto flexibiliza; ventanilla única para postular a los
instrumentos de fomento productivo; ventanilla única para buscar vías de
financiamiento, es decir, capital de trabajo, y también para solucionar los
problemas de endeudamiento, que es una mochila muy pesada para el
desarrollo del sector.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 186 de 828
DISCUSIÓN SALA
Todas las propuestas del proyecto; las definiciones; las regulaciones
especiales; las fiscalizaciones, que más que punitivas pasan a tener un
carácter educativo; el otorgamiento de permisos provisorios, que dará más
flexibilidad al sistema; las normas especiales de orden sanitario, sin duda, muy
importantes para la creación de microempresas; los asesores económicos de
insolvencias, institución muy importante para quienes no tienen recursos para
pagar una asesoría que los oriente, y las normas especiales relativas a
sanciones por incumplimiento de la normativa laboral. Siempre digo que las
leyes andan por allá arriba, porque otra cosa es lo que ocurre en terreno; otra
cosa es lo que ocurre con las personas o con las microempresas. Tenemos que
ir revisándolas y mejorándolas, en la medida en que la ley se vaya haciendo
carne y sea utilizada por la pequeña y la mediana empresa.
Los diputados de las bancadas PRI-Independientes vamos a votar a
favor de la iniciativa, pero esperamos tener muy pronto una subsecretaría
especializada en la materia. Si incorporamos con fuerza la visión de la
microempresa en el quehacer político del Gobierno, vamos a tener una
reactivación económica mucho más rápida, profunda y estable, que nos
permitirá mirar más de lejos las crisis económicas, no sólo la que estamos
viviendo hoy, sino las que tengamos que enfrentar en el futuro.
He dicho.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado
señor Alberto Robles.
El señor ROBLES.- Señor Presidente, tal como lo planteó uno de los
invitados en la Comisión de Hacienda, es lógico que el Estado trate de distinta
forma a las empresas que son diferentes.
Desde el punto de vista del mercado y de la regulación que hace el
sector público, me parece razonable la premisa que planteó nuestro invitado.
No es lo mismo una pequeña empresa que tiene ingresos menores a 100 mil
UF al año que una gran empresa; no tiene la misma capacidad operativa, de
planificación ni los recursos humanos para desarrollar una gestión similar. Una
pequeña empresa, de cualquier rubro, requiere un trato distinto de parte del
Estado, tanto en los aspectos regulatorios, como en aquellos que le permiten
desarrollar en mejor forma su función. Esto por una razón muy simple y, tal
vez, la más importante; que las pequeñas y medianas empresas generan más
del 60 por ciento del empleo en Chile, porcentaje que se eleva a más del 70
por ciento si sólo se considera al sector privado. Por lo tanto, constituyen la
fuente laboral donde trabaja la gran mayoría de los chilenos. De manera que la
regulación a que las somete el Estado no puede medirse con la misma vara con
que se miden otras empresas.
Hay cosas bastante claras, simples y fáciles de entender, como lo
plantearon nuestros invitados a la comisión. A una pequeña empresa de
servicios, que podría ser un pequeño restorán de comida al paso no se le
puede exigir que tenga baños separados para hombres y mujeres. Bastaría con
uno porque sus clientes pueden fluctuar entre cinco y diez personas, sobre
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 187 de 828
DISCUSIÓN SALA
todo en provincias o en sectores rurales. ¿Por qué debemos exigirles baños
separados para hombres y para mujeres y, además, para el personal? No tiene
lógica.
Tampoco tiene lógica, cuestión que hemos discutido en otras ocasiones,
que los grandes malls o empresas como Falabella, que están subdivididos en
pequeñas empresas, se beneficien con las franquicias que se otorgan a las
pymes. Por eso, el Estado deberá tener la claridad suficiente para tratar de
manera distinta a las empresas que son diferentes.
El proyecto contiene normas para distintas áreas, que las pequeñas
empresas nunca tuvieron en el pasado; por ejemplo, en temas ambientales, que
les permitirán llevar a cabo buenas prácticas laborales y medioambientales.
También incorpora materias muy importantes, una de las cuales me
parece muy decidora; una pequeña empresa es distinta de una gran empresa
y, por lo tanto, los ministerios van a tener que readecuar necesariamente sus
reglamentos a esa realidad.
Al respecto, le pedimos al ministro que presentase una indicación para
que los distintos ministerios, en un plazo de tres a cinco años, a los más,
incorporen los conceptos que estamos entregando en esta oportunidad en los
reglamentos que dicten, con el objeto de que armonicen con la futura ley.
Dicho esto, quiero referirme a dos temas que me parecen importantes,
respecto de los cuales tuvimos ciertas discrepancias con el Ejecutivo.
El primero tiene que ver con el Código Sanitario. Consideramos que la
Comisión de Salud debe analizar las modificaciones que se introducen a este
Código, porque no me parece bien que esa labor sea realizada por la Comisión
de Hacienda. Yo me opuse a los cambios que se efectúan mediante este
proyecto a dicho Código, porque, si bien es cierto que estamos legislando para
facilitar la actividad de las empresas de menor tamaño, no lo es menos que
nuestro interés final es el bien público, es decir, que las personas reciban el
mejor servicio o producto. A mi juicio, esto no puede quedar plasmado en una
ley económica, puesto que es una materia que tiene que ver con el Código
Sanitario, es decir, con lo que la gente va a recibir, desde el punto de vista de
su salud o de su alimentación.
Al respecto, puse un ejemplo muy simple que se da permanentemente.
Todos sabemos que cuando el queso de cabra se elabora en forma muy
artesanal, hay muchas posibilidades de que se produzca una intoxicación
alimenticia grave de las personas que lo consumen, porque no tuvo la
precaución de pasteurizar la leche. Por lo tanto, no se le pueden dar facilidades
a una pequeña empresa para que elabore queso de cabra sin atenerse a lo que
establece el Código Sanitario y la autoridad sanitaria respecto de los procesos
y procedimientos de elaboración de este alimento.
Por eso, creo que en determinadas áreas el proyecto avanza más allá de
lo que hubiéramos querido, porque lo lógico hubiera sido que un reglamento
determinara esta materia desde un punto de vista estrictamente técnico y
pensando en el bien común, particularmente en las personas que van a
consumir productos elaborados por las pequeñas y medianas empresas.
El otro tema respecto del cual también tuvimos diferencias con el
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 188 de 828
DISCUSIÓN SALA
Ejecutivo tiene que ver con los estamentos educacionales, porque la gran
mayoría de los colegios y de los liceos, incluso del área rural, van a tener un
trato distinto en relación con su gestión educacional. Nos parece tan
importante la educación -consideramos que es la piedra angular del desarrollo, que las pequeñas y medianas empresas que quieran lucrar con ella deben
estar reguladas en forma mucho más profunda y estricta que otras.
Por ello, con el diputado Súnico presentamos una indicación para excluir
de los beneficios que otorga el proyecto a las pequeñas y medianas empresas
que lucran con la educación.
Otro aspecto que quiero comentar, es que el Ejecutivo está abusando
con el mecanismo de las urgencias. Digo esto porque la única posibilidad que
tenemos los diputados de modificar una iniciativa del Ejecutivo es mediante la
presentación de indicaciones; pero éstas sólo se pueden formular cuando un
proyecto es calificado con simple urgencia. Pues bien, el Ejecutivo calificó la
iniciativa en debate, que no es tan compleja, con “suma” urgencia, por lo que
los diputados no podremos presentar indicaciones para mejorarla. Considero
que el Ejecutivo hace uso abusivo de sus atribuciones en esta materia. Los
parlamentarios somos elegidos por el pueblo para que demos a conocer
nuestra visión sobre las distintas materias a través de indicaciones.
Espero que en el próximo período presidencial se cambie el sistema
político existente. Creo que debemos optar por uno semipresidencial. No es
posible que el Presidente de la República tenga tanto poder para impedir,
mediante el mecanismo de las urgencias, que los diputados presentemos
indicaciones a proyectos que no son tan relevantes. Ello permitirá que los
diputados que no estuvieron presentes en las comisiones también hicieran sus
aportes.
Uno puede ver la gran cantidad de proyectos que ingresan a las
comisiones con urgencia “simple” o sin urgencia, pero cuando llegan a la Sala,
son calificados con “suma” urgencia, lo que impide que los parlamentarios
ejerzamos nuestras funciones.
Hago esta reflexión porque me parece muy importante que los
parlamentarios tengamos la posibilidad real de trabajar y desarrollar nuestra labor
en la Sala como corresponde.
He dicho.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el ministro de
Economía, don Hugo Lavados.
El señor LAVADOS (ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción).Señor Presidente, después de casi un año de debate en comisiones, de un
profundo análisis del proyecto y de muchas indicaciones presentadas -gran
parte de ellas consensuadas y recogidas por el Ejecutivo-, nos encontramos en
esta instancia que es extremadamente importante para nosotros.
Quiero agradecer de verdad las opiniones vertidas en estas dos sesiones.
Todas han sido muy positivas y enriquecedoras, porque nos van a permitir seguir
avanzando, incluso, las más críticas y discrepantes, porque si sólo se plantean
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 189 de 828
DISCUSIÓN SALA
opiniones de acuerdo, no vamos a poder contrastar y plantear cosas distintas.
Es conveniente, necesario y justo hacer un reconocimiento al trabajo de
los diputados tanto en las Comisiones Unidas, donde se discutió el proyecto,
como en la Comisión de Hacienda. Hubo un arduo trabajo, aunque, desde
nuestro punto de vista, quizás excesivamente largo en el tiempo.
Los distintos temas que se tratan en las comisiones, los tiempos, las
posibilidades de reunión no siempre son los que a uno le gustarían, pero en
este caso se logró un proyecto que claramente perfecciona lo planteado
originalmente.
Una vez despachada la iniciativa por el Senado, vamos a iniciar un
análisis de las adecuaciones necesarias de la reglamentación existente.
Quiero finalizar diciendo al diputado señor Robles que las regulaciones
sanitarias van a continuar en manos de las autoridades sanitarias. No hay
modificación al respecto. Es sólo un ajuste respecto de un tema, pues siempre
es la autoridad sanitaria la que calificará el potencial peligro para la salud.
Quiero enfatizar que ha sido un tiempo muy positivo y esperamos que el
Senado apruebe la iniciativa en el plazo más breve para que se transforme en
ley.
Muchas gracias.
El señor ENCINA (Presidente).- Cerrado el debate.
El proyecto se votará al término del Orden del Día.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto en los
siguientes términos:
El señor ENCINA (Presidente).- En votación general el proyecto que fija
normas especiales para las empresas de menor tamaño, con excepción del los
artículos NOVENO -número 4- y UNDÉCIMO -artículo 8º-, que requieren
quórum de ley orgánica constitucional.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico,
dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 79 votos; por la negativa, 0 voto.
Hubo 1 abstención.
El señor ENCINA (Presidente).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Allende
Bussi Isabel; Pérez San Martín Lily; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero
Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz
Sergio; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Cardemil Herrera
Alberto; Correa De La Cerda Sergio; Cristi Marfil María Angélica; Chahuán
Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz
Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza
Andrés; Encina Moriamez Francisco; Enríquez-Ominami Gumucio Marco;
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 190 de 828
DISCUSIÓN SALA
Espinosa Monardes Marcos; Farías Ponce Ramón; Fuentealba Vildósola Renán;
Galilea Carrillo Pablo; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; González
Torres Rodrigo; Hernández Hernández Javier; Insunza Gregorio De Las Heras
Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel;
Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Leal Labrín Antonio; Lobos
Krause Juan; Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada
Fernando; Monckeberg Bruner Cristián; Monsalve Benavides Manuel; Moreira
Barros Iván; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia;
Norambuena Farías Iván; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz
Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Palma Flores Osvaldo; Paredes
Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Quintana Leal Jaime; Recondo Lavanderos
Carlos; Rojas Molina Manuel; Rossi Ciocca Fulvio; Saa Díaz María Antonieta;
Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Orbenes Alejandra;
Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Tarud Daccarett Jorge; Tuma
Zedan Eugenio; Turres Figueroa Marisol; Uriarte Herrera Gonzalo; Valcarce
Becerra Ximena; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas
Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro
Ximena; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe
-Se abstuvo el diputado señor Mulet Martínez Jaime.
El señor ENCINA (Presidente).- En votación los artículos NOVENO número 4- y UNDÉCIMO -artículo 8º-, para cuya aprobación se requiere del
voto afirmativo de 66 señoras y señores diputados en ejercicio.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio
el siguiente resultado: por la afirmativa, 81 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo
1 abstención.
El señor ENCINA (Presidente).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Allende
Bussi Isabel; Pérez San Martín Lily; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero
Ramón; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz
Sergio; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez Marcelo; Cardemil Herrera
Alberto; Correa De La Cerda Sergio; Cristi Marfil María Angélica; Chahuán
Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz
Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza
Andrés; Encina Moriamez Francisco; Enríquez-Ominami Gumucio Marco;
Espinosa Monardes Marcos; Farías Ponce Ramón; Fuentealba Vildósola Renán;
Galilea Carrillo Pablo; Girardi Briere Guido; Goic Boroevic Carolina; González
Torres Rodrigo; Hales Dib Patricio; Hernández Hernández Javier; Insunza
Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique;
Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio;
Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Lobos Krause Juan; Masferrer
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 191 de 828
DISCUSIÓN SALA
Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Monckeberg
Bruner Cristián; Monsalve Benavides Manuel; Moreira Barros Iván; Muñoz
D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Ojeda Uribe Sergio; Olivares
Zepeda Carlos; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Palma Flores
Osvaldo; Paredes Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Pérez Arriagada José;
Quintana Leal Jaime; Recondo Lavanderos Carlos; Rojas Molina Manuel; Rossi
Ciocca Fulvio; Saa Díaz María Antonieta; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio
Suárez Eduardo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto
González Laura; Tarud Daccarett Jorge; Tuma Zedan Eugenio; Turres Figueroa
Marisol; Uriarte Herrera Gonzalo; Valcarce Becerra Ximena; Vallespín López
Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio
Samuel; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Von Mühlenbrock
Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe.
-Se abstuvo el diputado señor Mulet Martínez Jaime.
El señor ENCINA (Presidente).- Solicito el asentimiento de la Sala para
considerar una indicación presentada por su excelencia la Presidenta de la
República.
Acordado.
El señor Secretario le dará lectura.
El señor LOYOLA (Secretario).- La indicación es para intercalar el
siguiente ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO nuevo:
“Dentro de los dos primeros años de vigencia de la presente ley, la
Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, hará una revisión de la
reglamentación actualmente aplicable a las empresas de menor tamaño, con la
finalidad de proponer a los órganos públicos competentes las adecuaciones que
sean necesarias para el cumplimiento del objetivo señalado en el ARTÍCULO
PRIMERO de la presente ley.”
El señor ENCINA (Presidente).- La indicación requiere quórum simple
para su aprobación.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico,
dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 71 votos; por la negativa, 0 voto.
Hubo 1 abstención.
El señor ENCINA (Presidente).- Aprobada la indicación.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Allende Bussi Isabel; Pérez San
Martín Lily; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bauer Jouanne
Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Schilling Rodríguez
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 192 de 828
DISCUSIÓN SALA
Marcelo; Cardemil Herrera Alberto; Correa De La Cerda Sergio; Cristi Marfil
María Angélica; Chahuán Chahuán Francisco; De Urresti Longton Alfonso;
Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Egaña
Respaldiza Andrés; Encina Moriamez Francisco; Enríquez-Ominami Gumucio
Marco; Espinoza Sandoval Fidel; Farías Ponce Ramón; Fuentealba Vildósola
Renán; Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Hales Dib Patricio;
Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker
Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José
Antonio; Leal Labrín Antonio; León Ramírez Roberto; Lobos Krause Juan;
Masferrer Pellizzari Juan; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando;
Monckeberg Bruner Cristián; Monsalve Benavides Manuel; Moreira Barros Iván;
Muñoz D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Olivares Zepeda Carlos; Ortiz
Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Palma Flores Osvaldo; Paredes
Fierro Iván; Pascal Allende Denise; Quintana Leal Jaime; Recondo Lavanderos
Carlos; Rojas Molina Manuel; Rossi Ciocca Fulvio; Saa Díaz María Antonieta;
Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Sepúlveda Orbenes Alejandra;
Soto González Laura; Tarud Daccarett Jorge; Turres Figueroa Marisol; Uriarte
Herrera Gonzalo; Valcarce Becerra Ximena; Vallespín López Patricio; Vargas
Lyng Alfonso; Venegas Cárdenas Mario; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto
Germán; Vidal Lázaro Ximena; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward
Edwards Felipe.
-Se abstuvo el diputado señor Mulet Martínez Jaime.
El señor ENCINA (Presidente).- Despachado el proyecto.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 193 de 828
OFICIO LEY
1.7. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
Oficio de ley al Senado. Comunica texto aprobado. Fecha 15 de enero, 2009.
Cuenta en Sesión 87, Legislatura 356. Senado.
Oficio Nº 7908
A S.E. EL
PRESIDENTE DEL
H. SENADO
VALPARAÍSO, 15 de enero de 2009
Con motivo del Mensaje, Informes y demás
antecedentes que tengo a honra pasar a manos de V.E., la Cámara de
Diputados ha tenido a bien prestar su aprobación al siguiente
msfr/pog
S.125ª
PROYECTO DE LEY:
“ARTÍCULO PRIMERO.- Objetivo. La presente ley tiene
por objeto facilitar el desenvolvimiento de las empresas de menor tamaño,
mediante la adecuación y creación de normas regulatorias que rijan su
iniciación, funcionamiento y término, en atención a su tamaño y grado de
desarrollo.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Sujeto. Para los efectos de esta
ley, se entenderá por empresas de menor tamaño, las microempresas,
pequeñas empresas y medianas empresas. Son microempresas, aquellas
empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios del giro no hayan
superado las 2.400 unidades de fomento; pequeñas empresas, aquellas cuyos
ingresos son superiores a 2.400 unidades de fomento y no exceden de 25.000
unidades de fomento, y medianas empresas, aquellas cuyos ingresos son
superiores a 25.000 unidades de fomento y no exceden las 100.000 unidades
de fomento.
El valor de los ingresos anuales por ventas y servicios
señalado en el inciso anterior se refiere al monto total de éstos, para el año
tributario anterior, descontado el valor correspondiente al impuesto al valor
agregado y el impuesto específico.
Dentro del rango máximo de 100.000 unidades de
fomento establecido en el inciso primero, el Presidente de la República,
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 194 de 828
OFICIO LEY
mediante decreto supremo del Ministro de Economía, Fomento y
Reconstrucción y previa consulta o a requerimiento del Consejo Consultivo de
la Empresa de Menor Tamaño, podrá modificar la clasificación de las Empresas
de Menor Tamaño, o establecer factores o indicadores adicionales para su
categorización.
Sin perjuicio de lo previsto en los incisos anteriores y
para el solo efecto de esta ley, serán consideradas como empresas de menor
tamaño las que tengan por objeto vender o prestar servicios al público en
general, no siendo aplicables estas normas a las empresas que tengan un
objeto distinto, tales como las sociedades de inversión.
Las clasificaciones de empresas contenidas en otras
normas legales, se mantendrán vigentes para los efectos señalados en las
disposiciones respectivas.
Asimismo, para efectos de focalización y creación de
instrumentos y programas de apoyo a las empresas de menor tamaño, los
organismos públicos encargados de su diseño podrán utilizar otros factores o
indicadores para determinar las categorías de empresas que puedan acceder a
tales instrumentos.
ARTÍCULO TERCERO.- El Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción deberá fomentar e impulsar el desarrollo de las
empresas de menor tamaño y facilitarles la utilización de los instrumentos de
fomento dispuestos por los órganos del Estado.
Le corresponderá a la Subsecretaría de Economía,
Fomento y Reconstrucción generar coordinaciones para que, en conjunto con
los ministerios sectoriales, se formulen las políticas y planes de fomento
considerando las particularidades de las empresas de menor tamaño.
Asimismo, le corresponderá impulsar con sus servicios
dependientes o relacionados una política general para la mejor orientación,
coordinación y fomento del desarrollo de las empresas de menor tamaño, así
como realizar un seguimiento de las respectivas políticas y programas y
generar las condiciones para el acceso de estas empresas a fuentes útiles de
información, contribuyendo a la mejor utilización de los instrumentos de
fomento disponibles para ellas.
Créase la División de empresas de menor tamaño en la
Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Créase e incorpórase a la planta de la Subsecretaría de
Economía, Fomento y Reconstrucción, fijada por el decreto con fuerza de ley
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 195 de 828
OFICIO LEY
N° 1-18.834, de 1990, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
el siguiente cargo:
Plantas/Cargo
Jefe División Empresas
de Menor Tamaño
Grado E.U.S
4
Número de cargos
1
ARTÍCULO CUARTO.- Del Consejo Nacional Consultivo
de la Empresa de Menor Tamaño. Créase el Consejo Nacional Consultivo de la
Empresa de Menor Tamaño, en adelante y para todos los efectos de esta ley,
“el Consejo”, cuya función será asesorar al Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción en la proposición de políticas y coordinación de esfuerzos de los
sectores público y privado, destinados a promover una adecuada participación
de las empresas de menor tamaño en la economía nacional.
El
Consejo
estará
integrado
por
los
siguientes
miembros:
a) El Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción,
quien lo presidirá.
b) El Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de
Fomento de la Producción.
c)
El
Director
de
la
Dirección
de
Promoción
de
Exportaciones.
d) El Gerente General del Servicio de Cooperación
Técnica.
e) Cuatro representantes de las confederaciones
gremiales de las empresas de menor tamaño de sectores productivos
relevantes para la economía nacional, al menos uno de los cuales deberá tener
su domicilio en alguna región distinta a la Metropolitana.
f) Un representante de las asociaciones gremiales que
agrupen a las empresas de menor tamaño que exporten bienes o servicios.
g) Un representante de las instituciones de educación
superior, designado por el Presidente de la República.
h) Un representante de organismos o asociaciones no
gubernamentales que tengan por objeto promover el desarrollo de las
empresas de menor tamaño, designado por el Presidente de la República.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 196 de 828
OFICIO LEY
i) Un representante del Consejo Nacional de Innovación.
Un reglamento, que será aprobado por decreto supremo
del Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, establecerá las normas
necesarias para la designación de los consejeros signados en las letras e), f),
g), h) e i), para el funcionamiento del Consejo y para la adecuada ejecución de
las funciones que le son encomendadas.
Los miembros del Consejo a los que se refieren las
letras e), f), g), h) e i) durarán dos años en sus cargos y podrán renovarse
hasta por dos períodos consecutivos. Estos miembros cesarán en sus cargos
por las siguientes causales:
a) Expiración del plazo por el que fueron nombrados.
b) Renuncia aceptada por el Presidente del Consejo.
c) Falta grave al cumplimiento de sus funciones como
consejero, así calificada por la mayoría del Consejo.
Los miembros del Consejo desempeñarán sus funciones
ad-honorem.
El Consejo celebrará al menos cuatro sesiones al año,
las que se convocarán por su Presidente. El Consejo para sesionar y adoptar
acuerdos, deberá contar con la mayoría absoluta de sus miembros. En caso de
empate, decidirá el voto del Presidente. Una sesión al año se deberá realizar
en una región distinta a la Metropolitana, la que tendrá un carácter amplio, con
los invitados de los sectores público y privado que el mismo Consejo
determine.
El Consejo, por acuerdo de sus miembros, podrá invitar
a sus sesiones a representantes regionales de las empresas de menor tamaño.
Podrá, asimismo, invitar a los directores o jefes de servicio de los diferentes
organismos o instituciones públicas vinculadas al desarrollo económico
nacional.
En
particular,
serán
funciones
del
Consejo
las
siguientes:
a) Evacuar consultas, sugerencias, observaciones o
proposiciones, respecto de materias de competencia del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción relacionadas con las empresas de menor
tamaño, en las cuales éste les solicite su opinión.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 197 de 828
OFICIO LEY
b) Proponer al Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, estrategias que permitan potenciar la debida coordinación de
las políticas y acciones sectoriales de apoyo a las empresas de menor tamaño.
c) Asesorar al Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción para que, en colaboración con los ministerios sectoriales, se dé
cumplimiento a las políticas y planes focalizados en empresas de menor
tamaño.
d) Promover la cooperación entre las instituciones del
sector público y privado en la ejecución de programas relativos a las empresas
de menor tamaño.
e) Promover que la implementación y ejecución de las
políticas, planes y programas de emprendimiento del Estado consideren
condiciones de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
ARTÍCULO QUINTO.- Procedimiento para la Dictación de
Reglamentos y Normas de Carácter General. Todos los ministerios u
organismos que dicten o modifiquen normas jurídicas generales que afecten a
empresas de menor tamaño, con excepción de las ordenanzas municipales,
deberán informar previamente de ello al Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción.
Durante el proceso de elaboración de la normativa
señalada, los ministerios u organismos deben contar con los antecedentes
preparatorios necesarios que estos estimen pertinentes para su formulación.
Los antecedentes deben contener una estimación simple del impacto social y
económico que la nueva regulación generará en las empresas de menor
tamaño.
Dichos antecedentes preparatorios necesarios podrán
ser elaborados por la propia administración.
El Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
deberá publicar en su página web todas las normas vigentes sobre empresas
de menor tamaño, sin perjuicio de las obligaciones de publicidad propias de
cada órgano de la Administración del Estado.
No se considerarán en esta norma los dictámenes
generales que puedan emitir los órganos de la Administración del Estado.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 198 de 828
OFICIO LEY
ARTÍCULO SEXTO.- Transparencia en Procedimientos de
Fiscalización. Los servicios públicos que realicen procedimientos de fiscalización
a empresas de menor tamaño, deberán mantener publicados en sus sitios web
institucionales, y disponibles al público en sus oficinas de atención ciudadana,
los manuales o resoluciones de carácter interno en los que consten las
instrucciones relativas a los procedimientos de fiscalización establecidos para el
cumplimiento de su función, así como los criterios establecidos por la autoridad
correspondiente que guían a sus funcionarios y fiscalizadores en los actos de
inspección y de aplicación de multas y sanciones.
ARTÍCULO SÉPTIMO.- Otorgamiento de Permisos
Provisorios de Funcionamiento. Los servicios públicos, que en el ejercicio de
sus funciones deban entregar permisos de funcionamiento para desarrollar
actividades empresariales podrán, dentro de sus competencias legales, otorgar
permisos provisorios a las empresas que por primera vez lo soliciten y cuyo
capital declarado no exceda de cinco mil unidades de fomento.
Estos permisos se otorgarán por una sola vez, tendrán
una vigencia no superior a un año, y estarán sujetos al cumplimiento de las
condiciones que para cada caso indique la autoridad respectiva.
ARTÍCULO OCTAVO.- Normas sanitarias. Establécense
las siguientes normas especiales de orden sanitario:
1) Autodenuncia. El titular o representante legal de una
empresa de menor tamaño, que cuente con autorización sanitaria o informe
sanitario favorable, podrá declarar voluntariamente a la autoridad sanitaria
competente, el incumplimiento de una o algunas de las obligaciones
contempladas en el Código Sanitario o sus reglamentos.
La autoridad sólo considerará como autodenuncia la
primera infracción de una naturaleza determinada cometida por la empresa de
menor tamaño.
La autodenuncia que cumpla con los requisitos
establecidos en el inciso anterior, obligará a la autoridad a eximir de la
aplicación de las multas respectivas.
Sin embargo, en caso que se trate de una infracción
cuyo supuesto de hecho pueda causar riesgo grave, sólo podrá rebajar en un
50% la cuantía de la multa o en un grado, nivel o rango de la sanción
establecida en la ley.
No obstante, en los casos establecidos en los dos incisos
anteriores, la autoridad fijará un plazo razonable para subsanar las infracciones
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 199 de 828
OFICIO LEY
informadas, salvo que el riesgo grave lo sea para la salud o seguridad de las
personas o para la conservación del medio ambiente.
2) Régimen de Permiso Inmediato. Las Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud deberán proceder al otorgamiento de
autorizaciones o permisos sanitarios a las microempresas cuyas actividades no
presenten un riesgo grave para la salud o seguridad de las personas o para la
conservación del medio ambiente, a través de un procedimiento breve, que
sólo contemple la presentación de la solicitud, una declaración jurada simple
del titular y la acreditación del pago de los derechos respectivos.
La declaración jurada deberá contener la identificación
precisa de las actividades que desarrollará, el compromiso de llevarlas a cabo
de manera fiel y con respeto en su desempeño a las normas legales y
reglamentarias que la regulan.
El mismo procedimiento se podrá aplicar para las
autorizaciones o permisos de empresas cuyas actividades cumplan las
condiciones señaladas en este número, atendida la envergadura del solicitante,
de conformidad a lo que se establezca reglamentariamente.
ARTÍCULO
NOVENO.Rol
de
Consumidoras.
Establécese la protección a las micro y pequeñas empresas en rol de
consumidoras, en los términos que siguen:
1) Ámbito de Aplicación. El presente artículo tiene por
objeto normar las relaciones entre micro y pequeñas empresas y sus
proveedores, establecer las infracciones en perjuicio de aquellas y señalar el
procedimiento aplicable en la materia.
Para los efectos de esta ley se entenderá por
proveedores las personas naturales o jurídicas que, definidas de acuerdo con el
artículo 1° de la ley N° 19.496, desarrollen las actividades allí señaladas
respecto de micro y pequeñas empresas y, a la vez, respecto de consumidores
como destinatarios finales de bienes y servicios.
2) Normas Aplicables. Serán aplicables a los actos y
contratos celebrados entre micro o pequeñas empresas y sus proveedores, las
normas establecidas en favor de los consumidores por la ley N° 19.496 en los
párrafos 1°, 3°, 4° y 5° del Título II, y en los párrafos 1°, 2°, 3° y 4° del Título
III. En ningún caso serán aplicables las normas relativas al rol del Servicio
Nacional del Consumidor.
3) Sanciones. Las infracciones a lo dispuesto en esta ley
serán sancionadas con arreglo al artículo 24 de la ley N° 19.496.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 200 de 828
OFICIO LEY
4) Juez Competente. Será competente para conocer de
las controversias que suscite la aplicación de las normas del presente artículo,
el juez de policía local del lugar en que se haya producido la infracción,
celebrado el acto o contrato, o en que se encuentre domiciliada la micro o
pequeña empresa, a elección del representante legal de ésta.
5) Procedimiento Aplicable. Las acciones que surjan por
aplicación de este artículo, incluida la acción civil que se deduzca para la
indemnización de los daños causados, se tramitarán de acuerdo a lo dispuesto
en las normas del párrafo 1° del Título IV de la ley N° 19.496.
6) Deber de Profesionalidad. Si las infracciones a lo
dispuesto en este artículo se refieren a la adquisición o contratación de bienes
o servicios que se relacionan directamente con el giro principal de la micro o
pequeña empresa, el tribunal deberá considerar en la aplicación de la multa
que proceda, que el deber de profesionalidad de la micro o pequeña empresa
es equivalente al del proveedor que cometió la infracción.
7) Prevención. Las normas de esta ley en ningún caso
restringen o disminuyen la responsabilidad que las micro y pequeñas empresas
tengan como proveedores profesionales en sus relaciones con consumidores
finales de bienes y servicios.
8) Cláusulas Abusivas por Vincular el Contrato a la
Voluntad de la Empresa de Mayor Tamaño. Las cláusulas que vinculen
cualquier aspecto del contrato a la voluntad del empresario de mayor tamaño
serán abusivas y, en especial las cláusulas que reserven al empresario que
contrata con la micro, pequeña y mediana empresa un plazo excesivamente
largo o insuficientemente determinado para satisfacer la prestación debida.
Para estos efectos se entiende por empresa de mayor
tamaño aquella no comprendida en la clasificación del ARTÍCULO SEGUNDO.
Se entenderá como un plazo excesivamente largo aquel que comprende un
lapso superior a treinta días.
ARTÍCULO DÉCIMO.- Acuerdos de Producción Limpia.
Créase el marco normativo para los Acuerdos de
Producción Limpia y fíjase como su ley la siguiente:
“Artículo 1º. Finalidad de los Acuerdos de Producción
Limpia. La producción limpia es una estrategia de gestión productiva y
ambiental, aplicada a las actividades productivas, con el objeto de incrementar
la eficiencia, la productividad, reducir los riesgos y minimizar los impactos para
el ser humano y el medio ambiente.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 201 de 828
OFICIO LEY
Los Acuerdos de Producción Limpia tienen por finalidad
contribuir al desarrollo sustentable de las empresas a través de la definición de
metas y acciones específicas de carácter voluntario, no exigidas por el
ordenamiento jurídico en materias ambientales, sanitarias, de higiene y
seguridad laboral, uso eficiente de la energía y de fomento productivo.
Artículo 2º. Concepto. Para efectos de esta ley, se
entenderá por Acuerdo de Producción Limpia el convenio celebrado entre un
sector empresarial, empresa o empresas y él o los órganos de la
Administración del Estado con competencia en materias ambientales,
sanitarias, de higiene y seguridad laboral, uso de la energía y de fomento
productivo, cuyo objetivo es aplicar la producción limpia a través de metas y
acciones específicas.
Los Acuerdos de Producción Limpia considerarán las
siguientes etapas: diagnóstico general; propuesta del Acuerdo; adhesión;
implementación y evaluación final de cumplimiento. Un reglamento dictado por
el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, definirá los elementos de
cada una de estas etapas.
Artículo 3º. Partes que suscriben el Acuerdo. Estos
convenios podrán suscribirse voluntariamente entre los órganos de la
Administración del Estado que tengan competencias en materias ambientales,
sanitarias, de higiene o seguridad laboral, uso de la energía y de fomento
productivo, por una parte, y las empresas, ya sea individual o colectivamente,
y con las asociaciones gremiales u otras entidades sectoriales o
multisectoriales de dichas empresas, si éstas existieren, por la otra parte.
En ningún caso estos acuerdos podrán contener la
renuncia al ejercicio de potestades públicas por parte de los organismos
públicos que los suscriban.
Artículo 4º. Reglamento. Los Acuerdos de Producción
Limpia se regirán por las normas de esta ley y por los términos pactados
voluntariamente que se establezcan en el respectivo Acuerdo.
El reglamento dictado por el Ministerio Secretaría
General de la Presidencia determinará, además, los requisitos, características,
clasificación, condiciones, efectos, informes de cumplimiento basados en
auditorias y las etapas de desarrollo de los Acuerdos de Producción Limpia,
incluyendo las de información y consulta pública.
Artículo 5º. Eximir el cumplimiento de nuevas
exigencias. Los órganos públicos que tengan la facultad de dictar actos
administrativos relativos a las materias contenidas en los Acuerdos de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 202 de 828
OFICIO LEY
Producción Limpia podrán eximir del cumplimiento de nuevas exigencias a las
empresas que hayan suscrito este tipo de acuerdos por un plazo determinado,
sujetas a condiciones que no importen discriminaciones entre empresas
suscriptoras de los mismos, en la medida que desarrollen actividades similares
en cuanto al giro principal, zonas en que se encuentren ubicadas u otros
criterios distintivos establecidos en la ley, y siempre que se cumplan los
siguientes requisitos:
a.- La nueva normativa, dictada durante la vigencia del
Acuerdo de Producción Limpia, aborde exactamente alguna o algunas de las
materias contenidas en el Acuerdo de Producción Limpia. Sólo respecto de
estas materias regirá la liberación del cumplimiento de las nuevas exigencias;
b.- Las metas, acciones y compromisos contenidos en el
Acuerdo respectivo se cumplan en los plazos fijados en el mismo acuerdo, y
c.- Que la nueva normativa no se haya dictado para
facilitar la aplicación de una ley dictada con posterioridad al acuerdo.
Artículo 6º. Incumplimiento del Acuerdo de Producción
Limpia. El incumplimiento de las disposiciones contenidas en el Acuerdo de
Producción Limpia que no sean exigibles de conformidad con el ordenamiento
jurídico vigente, se sujetarán exclusivamente a los efectos derivados del
incumplimiento previsto en el respectivo acuerdo.
Artículo 7º. Reducciones voluntarias de emisiones. Al
momento de elaborarse un plan de prevención y,o descontaminación, la
autoridad competente deberá considerar las reducciones de emisiones de
carácter voluntario, que en forma anticipada o por sobre la norma de emisión
vigente al dictarse el plan, hayan realizado determinadas fuentes en el marco
de un Acuerdo de Producción Limpia, salvaguardando siempre el cumplimiento
de las metas fijadas por el respectivo plan de prevención y,o
descontaminación.
Lo anterior, sin perjuicio de otras medidas de incentivo
que puedan establecerse en dicho plan, que deberá indicar el tratamiento de
las emisiones, la forma y modalidad de su reconocimiento.
Artículo 8º. Programas de Promoción. Además de las
metas y acciones específicas de carácter voluntario no exigidas por el
ordenamiento jurídico, los Acuerdos de Producción Limpia podrán contemplar
programas de promoción del cumplimiento de la normativa en dichas materias,
sólo para las empresas de menor tamaño, y que se encuentren en
incumplimiento parcial de las exigencias establecidas en las normas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 203 de 828
OFICIO LEY
Para efectos de esta ley, se entenderá por programa de
promoción del cumplimiento el plan de acciones y metas, para que en el marco
de un Acuerdo de Producción Limpia y dentro de un plazo fijado por los
órganos de la Administración del Estado competentes, las empresas cumplan
satisfactoriamente con la normativa ambiental, sanitaria y de higiene y
seguridad laboral que se indique.
Durante la implementación del acuerdo se identificarán
las empresas de menor tamaño que formarán parte del programa de
promoción del cumplimiento, para lo cual, el organismo fiscalizador
competente emitirá las resoluciones y dictará las instrucciones que estimen
necesarias para la formalización de dichos programas, con indicación expresa
del plazo dentro del cual deberán dar cumplimiento al mismo, plazo que
deberá dar cuenta el Acuerdo de Producción Limpia.
Los organismos públicos competentes en las materias
específicas, velarán por el cumplimiento del programa de promoción del
cumplimiento de la normativa.
En caso de incumplimiento de este programa, los
órganos fiscalizadores competentes en la materia podrán aplicar las sanciones
que correspondan a la infracción de dichas normas, de conformidad con sus
respectivos procedimientos sancionatorios, aplicándose el doble de la multa
correspondiente a la empresa por dicho incumplimiento.
Artículo 9°. Consejo Nacional de Producción Limpia.
Corresponde al Consejo Nacional de Producción Limpia de la Corporación de
Fomento de la Producción realizar las actividades de coordinación entre los
órganos de la Administración del Estado y las empresas o entidades del sector
privado que correspondan, en cualesquiera de las etapas de elaboración de los
Acuerdos de Producción Limpia.
Asimismo, emitirá las certificaciones de cumplimiento
que sean necesarias durante el tiempo de ejecución del respectivo acuerdo,
como en su evaluación final. Las empresas que no cumplan las acciones y
metas de tipo voluntario, referidas a materias no contenidas en normas
obligatorias al momento de suscribir un Acuerdo de Producción Limpia, no
podrán optar al certificado de cumplimiento de dichos acuerdos. Lo mismo se
aplicará en caso que no se cumpla con el programa de promoción de
cumplimiento.
El Consejo tendrá a su cargo los registros que sean
necesarios para la correcta aplicación de este artículo, en particular el de los
auditores de evaluación de cumplimiento de los Acuerdos de Producción
Limpia, de conformidad a lo establecido en el Sistema Nacional de
Normalización Técnica. Sin perjuicio de lo anterior, este Consejo podrá
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 204 de 828
OFICIO LEY
desarrollar otro tipo de acciones tendientes a fomentar la producción limpia, en
los términos señalados por el reglamento.
El Consejo estará integrado por órganos públicos con
competencias ambientales, sanitarias y de fomento productivo, así como por
representantes del sector privado, de conformidad a lo señalado en el
reglamento dictado por los Ministros de Economía, Fomento y Reconstrucción y
Secretario General de la Presidencia.”.
ARTÍCULO DECIMOPRIMERO.De
los
Asesores
Económicos de Insolvencias y sus Actos.
Créase el sistema voluntario para la reorganización o
cierre de micro y pequeñas empresas en crisis y fíjase como su ley la
siguiente:
“Título Primero
Disposiciones Generales
Artículo 1°.- Ámbito de Aplicación. Las normas de esta
ley rigen exclusivamente para las personas naturales o jurídicas, cuyas rentas
tributen en primera categoría y que entren en alguno de los supuestos del
ARTÍCULO SEGUNDO o de aquéllos que, conforme a la fórmula diseñada por el
Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, sean
susceptibles de ser consideradas como pequeñas o microempresas.
En todo caso, siempre podrán acogerse a estas normas,
aquellas personas cuyas ventas durante los doce meses anteriores no excedan
la cantidad equivalente en moneda nacional a 25.000 unidades de fomento,
descontado el valor correspondiente al impuesto al valor agregado y del
impuesto específico que pudiere gravar dichas ventas.
Para el cálculo del monto total de las ventas se estará a
la proporción de dicho valor en los meses que corresponda, si ellos fueren
menos de doce meses.
Artículo 2°.- Estado de Insolvencia. Para los efectos de
esta ley, se entiende que las personas naturales o jurídicas señaladas en el
artículo 1°, se encuentran en estado de insolvencia cuando cesan en el pago
de una o más de sus obligaciones para con cualquier persona natural o
jurídica.
Si la persona a la cual se le aplica esta ley estimare
fundadamente que dentro de los tres meses siguientes pudiese encontrarse en
estado de insolvencia, podrá someterse voluntariamente a los procedimientos
que se establecen en los artículos siguientes, opción que se considerará
irrevocable para todos los efectos legales, en cuyo caso se suspenderá el inicio
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 205 de 828
OFICIO LEY
del cómputo del plazo previsto en el artículo 41 de la ley de Quiebras,
contenida en el Libro IV del Código de Comercio, reiniciándose al vencimiento
del plazo que se determine de acuerdo al artículo 20 de esta ley.
Título Segundo
De los Asesores Económicos de Insolvencias
Artículo 3°.- De los Asesores Económicos de
Insolvencias y sus Funciones. La función del asesor económico de insolvencias
en adelante e indistintamente, el “asesor”, será la de otorgar el certificado
regulado en el artículo 17 de esta ley y llevar a cabo un estudio sobre la
situación económica, financiera y contable del deudor.
El
asesor
cumplirá
dichas
funciones
previo
requerimiento de las personas definidas en el artículo 1° de esta ley, las que
deben encontrarse en alguno de los supuestos contenido en el artículo
precedente.
Artículo 4°.- Requisitos para ser Asesor Económico de
Insolvencias. Pueden ser asesores económicos de insolvencias las personas
naturales y las sociedades de personas, cuyo único objeto esté constituido por
la actividad de asesoría económica de insolvencias, conforme a esta ley.
En el caso de las personas naturales, el asesor deberá
cumplir con las exigencias que el artículo 16, inciso primero, del Libro IV del
Código de Comercio, establece para los síndicos.
Los postulantes a asesor, que no fueren síndicos,
deberán aprobar el examen de conocimientos ante la Superintendencia de
Quiebras, en adelante la “Superintendencia”, a que se refiere el inciso anterior,
el que a lo menos deberá ser convocado dos veces en cada año calendario. Los
exámenes contemplarán exigencias comunes para todos los postulantes que lo
rindan conjuntamente en cada oportunidad. El Superintendente deberá señalar
en cada oportunidad y con la debida anticipación las materias que incluirán en
los exámenes.
En el caso de las sociedades de personas, sólo el
representante legal podrá actuar como asesor.
Para ejercer el cargo de asesor, el interesado deberá
encontrarse inscrito en el Registro de Asesores Económicos de Insolvencias
que deberá mantener actualizado la Superintendencia de Quiebras.
Los asesores registrados, que no hayan tenido actividad
de asesoría económica de insolvencias en un período de tres años, deberán
rendir nuevamente el examen exigido por esta ley.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 206 de 828
OFICIO LEY
Artículo 5°.- Reglamento. Un reglamento suscrito por
los Ministros de Hacienda, de Justicia y de Economía, Fomento y
Reconstrucción, complementará la regulación sobre el sistema voluntario para
la reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis.
Entre otros aspectos, este texto deberá indicar las
formalidades del Registro de Asesores Económicos, los mecanismos que se
utilizarán para que dicho Registro se mantenga actualizado y los sistemas de
comunicación complementarios al sitio de dominio electrónico de la
Superintendencia que se consideren necesarios para informar directamente a
quienes se encuentren bajo la asesoría económica de insolvencia de un
registrado que sea excluido del registro o haya renunciado.
Artículo 6°.- Prohibiciones. No podrán ser asesores
económicos de insolvencias las personas que se encuentren en alguna de las
situaciones previstas en los números 1, 2, 3 y 4 del artículo 17 de la ley de
Quiebras, contenida en el Libro IV del Código de Comercio.
Artículo 7°.- Causales de Exclusión. La Superintendencia
excluirá a los asesores del registro, en los siguientes casos:
a) Por haber intervenido en forma directa o indirecta en
el año anterior a la emisión de un certificado o intervenir en el siguiente año
contado desde dicho acto, a cualquier título, en las actividades o negocios del
deudor que hubiere requerido de sus servicios, salvo aquellas derivadas de las
funciones propias a su cargo.
b) Por adquirir para sí, en forma directa o indirecta o
para terceros, cualquier clase de bienes pertenecientes a la persona natural o
jurídica que hubiere formulado el requerimiento de que trata el artículo 12 de
esta ley.
c) Por proporcionar u obtener cualquier ventaja en las
actividades que ejecute y en que intervenga como asesor.
d) Por reprobar el examen a que se refiere el inciso final
del artículo 4°.
e) Por infracciones reiteradas que en su conjunto
constituyan una conducta grave, o por infracción grave a las disposiciones
legales o reglamentarias o a las instrucciones que imparta la Superintendencia
en uso de sus atribuciones. Se deberá dar debida publicidad a la exclusión del
registro basadas en esta causal.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 207 de 828
OFICIO LEY
f) Por incurrir en las causales 2, 7 o 9, reguladas en el
artículo 22 de la ley de Quiebras, en el Libro IV del Código de Comercio.
g) Por muerte.
Artículo 8°.- Procedimiento de Reclamo a la Exclusión.
Sin perjuicio de los recursos administrativos que procedan, el asesor afectado
por alguna causal de exclusión o por instrucciones particulares que le hubiere
impartido la Superintendencia, podrá reclamar de ellas dentro del plazo de
cinco días a contar de la fecha en que sea notificada la respectiva resolución
administrativa, ante el juez de letras que corresponda a su respectivo
domicilio. El juicio de reclamación se tramitará en conformidad a las normas
del procedimiento sumario.
En cualquier caso, el asesor excluido del registro,
deberá de inmediato y sin más trámite entregar al titular que corresponda
todos los antecedentes que le haya aportado para su asesoría. En caso de
incumplimiento de esta obligación, la Superintendencia, a requerimiento del
interesado, podrá requerir su cumplimiento bajo el apercibimiento señalado en
el artículo 238 del Código de Procedimiento Civil, caso en el cual las multas
establecidas en dicha disposición podrán alcanzar hasta 60 unidades de
fomento.
La Superintendencia dará a conocer inmediatamente al
deudor el listado de asesores disponibles para efectos de la nueva designación,
la que en todo caso deberá efectuarse por el deudor dentro de los diez días
siguientes al requerimiento de la Superintendencia. Transcurrido este plazo sin
que se haya materializado la designación, se revocará el certificado y cesarán
automáticamente sus efectos.
Artículo 9°.- Renuncia. El asesor económico de
insolvencias que renuncie deberá dar estricto cumplimiento a las obligaciones
asumidas hasta el término de las mismas, sujetándose a la fiscalización de la
Superintendencia hasta que finalicen las asesorías en curso, cesando sus
responsabilidades como asesor sólo después que la Superintendencia haya
aprobado tales asesorías, sin perjuicio que, desde la renuncia, se comunique
tal circunstancia en el registro respectivo según las formalidades que
establezca la Superintendencia en normas de carácter general.
La renuncia deberá ser notificada
acreedores involucrados mediante carta certificada.
al
deudor
y
Artículo 10.- Garantía de Fiel Cumplimiento. Todo
asesor deberá mantener una garantía de fiel desempeño de su actividad
depositada en la Superintendencia, cuya naturaleza y monto deberá ser fijada
por dicho organismo mediante resolución, las cuales deberán ser publicadas en
el Diario Oficial para su entrada en vigor. Dicha garantía deberá permanecer
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 208 de 828
OFICIO LEY
vigente mientras el asesor se encuentre inscrito como tal en el referido
organismo.
Artículo 11.- Inhabilidades. Son inhábiles para actuar
como asesor el cónyuge y los parientes del deudor por consanguinidad o
afinidad hasta el cuarto grado inclusive. Asimismo, son inhábiles quienes en los
últimos cinco años, contados desde la fecha del requerimiento hubieren
realizado cualquier tipo de negocios o actos jurídicos con el deudor sin
distinguir su clase o naturaleza, sea en forma directa o indirecta, a menos que
estos sean de común y circunstancial ocurrencia, o con alguno de los socios,
dependientes o terceros con relaciones pecuniarias de la sociedad de personas
que desempeña la función de asesoría económica de insolvencias.
El asesor no podrá actuar directa o indirectamente en
gestiones:
a) Que se encuentren a cargo de otro asesor económico
de insolvencias en calidad de tal;
b) En los casos en que tengan o hayan tenido interés él,
su cónyuge o sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto
grado inclusive, en los últimos cuatro años, y
c) Si el deudor ha tenido relaciones de negocios con el
asesor, su cónyuge o sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el
cuarto grado inclusive dentro de los últimos cuatro años.
El acreedor que tuviere relaciones de cualquier clase
con el asesor o con alguno de los socios, dependientes o terceros con
relaciones pecuniarias de la sociedad de personas que desempeña la función
de asesoría económica de insolvencias o de la persona jurídica del acreedor,
deberá así declararlo a los demás acreedores con el fin de que cualquiera de
éstos puedan requerir la inhabilidad inmediata del asesor.
Si cualquiera de los sujetos mencionados en el inciso
anterior, omite declarar sobre la existencia de esas relaciones, dará lugar a las
indemnizaciones que en cada caso procedan por el perjuicio derivado de dicha
omisión.
Las inhabilidades señaladas en el presente artículo,
cuando afecten a los socios de la sociedad asesora económica, se extenderán a
esta última.
Artículo 12.- Sanción al Concierto. El asesor persona
natural o los socios de la sociedad que actúen en calidad de asesor, y que se
concertaren con el deudor o con cualquier acreedor actual o pasado o con un
tercero para proporcionar alguna ventaja indebida para sí o para las personas
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 209 de 828
OFICIO LEY
antes indicadas, será penado con presidio menor en su grado máximo a
presidio mayor en su grado mínimo, salvo que cualquiera de los actos
delictuosos que hubiere cometido en el desempeño de su cargo tuviere
asignada mayor pena, pues entonces se aplicará ésta. Será, además, castigado
con inhabilidad especial perpetua para ejercer el cargo de asesor económico de
insolvencias o de síndico.
Artículo 13.- Responsabilidad del Asesor Económico de
Insolvencias. El asesor responderá de culpa levísima. Su responsabilidad será
perseguida con arreglo a las normas del procedimiento sumario.
Artículo 14.- Incompatibilidad. El que hubiese ejercido la
función de asesor económico de insolvencias para un deudor, no podrá
desempeñarse como síndico respecto de la quiebra que posteriormente se
declare respecto del mismo deudor. La infracción a esta disposición será la
exclusión del registro de síndicos.
Artículo 15.- Funciones de la Superintendencia de
Quiebras. En conformidad al número 14 del artículo 8° de la ley N° 18.175, la
Superintendencia tendrá, además, las siguientes funciones:
1.- Llevar un registro de asesores, que deberá ser
público y de acceso gratuito, y regular su inscripción en el mismo mediante
resolución.
2. - Fiscalizar las actuaciones de los asesores en todos
los aspectos de su gestión, sean técnicos, jurídicos o financieros, pudiendo
interpretar administrativamente las leyes y reglamentos y demás normas que
rigen a las personas fiscalizadas, sin perjuicio de las facultades jurisdiccionales
que correspondan a los tribunales competentes. Mediante normas de carácter
general, la Superintendencia deberá establecer la forma en la cual podrá
ejecutar su labor de fiscalización a los asesores y los documentos que deben
ser guardados, por los plazos y forma en que lo indique.
3. - Aplicar a los asesores las sanciones indicadas en el
número 5 del artículo 8° de la ley N° 18.175, quienes tendrán los derechos que
en dicha norma se conceden a los síndicos.
4. - Llevar un registro público de los certificados a que
se refiere el artículo 17 de esta ley y otorgar las certificaciones que se le
soliciten relativas a la emisión y caducidad de dichos certificados, los que se
ajustarán a las formalidades que establezca la Superintendencia mediante
resolución.
5.- Recibir las denuncias que los acreedores, los
deudores o terceros interesados formulen en contra del desempeño de los
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 210 de 828
OFICIO LEY
asesores y en caso que sea procedente poner en conocimiento del Ministerio
Público a la mayor brevedad las irregularidades de carácter penal de que
pueda tomar conocimiento. En caso que las denuncias no tengan carácter
criminal, pondrá sus conclusiones en un informe dirigido al denunciante y
señalará si impuso sanciones al respectivo asesor.
Título Tercero
Del Procedimiento
Artículo 16.- Presentación del Requerimiento al Asesor.
La persona que se encuentre en cualquiera de los casos descritos en el artículo
2°, deberá presentar al asesor que elija un requerimiento acompañado de uno
o más antecedentes que acrediten haber cesado en el pago de al menos una
de sus obligaciones o de la declaración fundada de que estima encontrarse en
la situación del segundo inciso del mismo artículo. Si se tratare de una persona
jurídica acompañará los antecedentes legales de su constitución, de las
modificaciones que se hubieren efectuado a sus estatutos y de los poderes o
mandatos vigentes. También deberá señalarse el número de trabajadores que
laboran para el deudor.
El monto de las ventas, se podrá acreditar con
cualesquiera de los siguientes antecedentes: libros de compras y ventas,
facturas y boletas emitidas, sea que se encuentren pagadas o pendientes de
pago, declaraciones del impuesto al valor agregado, declaraciones de rentas u
otros documentos probatorios que consten por escrito o en forma electrónica.
Artículo 17.- Emisión del Certificado. Recibido que sea
por el asesor el requerimiento de un deudor, acompañado de los antecedentes
que indica el artículo 16, deberá aceptar la nominación formalmente y
comunicarle este hecho a la Superintendencia. Acto seguido, verificará el
cumplimiento de los requisitos para acceder a este procedimiento, luego de lo
cual y en caso que sea procedente, deberá otorgar un certificado bajo su firma,
en el que se indicará quién es el requirente, rut, domicilio y giro o actividad. En
el mismo acto de emisión del certificado, el asesor deberá abrir un expediente
que dé cuenta del requerimiento y del certificado emitido y, además,
comunicar la expedición del certificado a la Superintendencia para su
validación, a partir de la cual surtirán todos los efectos descritos en el artículo
siguiente para el certificado.
La denegación del certificado deberá ser fundada y sólo
procederá en caso que no se presente al asesor los antecedentes requeridos
por esta ley para su emisión, o no se corrijan o complementen a requerimiento
del señalado asesor.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 211 de 828
OFICIO LEY
El expediente tendrá, para todos los efectos legales, el
carácter de público.
La Superintendencia podrá dictar normas de carácter
general con el objeto de facilitar la aplicación de la presente disposición.
Artículo 18.- Efectos del Certificado. El certificado
expedido conforme a lo dispuesto en esta ley validado por la Superintendencia
y hecho valer de conformidad al artículo 19 en los procesos judiciales, o siendo
presentado ante los órganos de la Administración del Estado, permitirá al
deudor que el órgano judicial o administrativo respectivo declare la suspensión
de:
a) Los apremios de cualquier clase que provengan del
incumplimiento de obligaciones pecuniarias, con excepción de aquellos
vinculados a remuneraciones y cotizaciones de seguridad social, adquiridas en
el desempeño de las actividades empresariales.
b) Los actos que sean consecuencia directa del protesto
de documentos mercantiles del requirente del certificado.
c) Los actos judiciales que impliquen embargos,
medidas precautorias de cualquier clase, restituciones en juicios de
arrendamiento y solicitudes de quiebra.
d) Los procedimientos o juicios de carácter tributario.
e) Cualquier otra medida de carácter administrativo o
judicial, incluso ante juzgados de policía local, que sea procedente proseguir en
contra de la persona natural o jurídica a cuyo nombre se hubiere emitido el
certificado, con motivo de alguna obligación relativa al giro del deudor.
Con todo, el tribunal respetivo y el órgano
administrativo en los casos que correspondiere, no podrá suspender los
procedimientos derivados del ejercicio de acciones constitucionales, los
derivados de delitos cometidos por la o las personas que fueren el mismo
empresario individual o socios o accionistas de la persona jurídica o sus
representantes, los derivados del ejercicio de los derechos colectivos del
trabajo o del incumplimiento de las normas de higiene y seguridad en materia
laboral, los derivados de sus obligaciones de familia y cualquiera que implique
una infracción normativa.
Emitido que sea el certificado, el beneficiario no podrá
gravar ni enajenar los bienes que a esa fecha formen parte del activo fijo de su
patrimonio.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 212 de 828
OFICIO LEY
Artículo 19.- Presentación del Certificado. Para que el
certificado produzca sus efectos, el deudor deberá presentar al órgano
competente una copia del mismo, autorizada por la Superintendencia, según
las formalidades que ella establezca, mediante normas de carácter general.
Si la presentación del certificado es ante un tribunal de
justicia, deberá hacerse por intermedio de abogado habilitado para el ejercicio
de la profesión y se tramitará según las reglas de las excepciones dilatorias,
previstas en el Título VI del Libro II del Código de Procedimiento Civil, salvo lo
dispuesto en el artículo 307, tramitándose en consecuencia en el cuaderno
principal, y la resolución que las deseche será apelable.
En aquellos procedimientos judiciales en los cuales ya
hubiese transcurrido el término de emplazamiento, el juez de la causa
suspenderá el procedimiento si el deudor ejerce el beneficio según lo dispuesto
en el artículo 310 del Código de Procedimiento Civil, entendiéndose fundada la
suspensión con la copia autorizada por la Superintendencia del certificado
respectivo.
Artículo 20.- Período de Suspensión. La suspensión a
que se refiere el artículo anterior durará por el plazo que fije el asesor, pero en
ningún caso más de noventa días corridos contados desde la fecha de emisión
del certificado y no podrá ser objeto de prórroga alguna.
Los plazos de obligaciones de naturaleza patrimonial,
relacionados con los asuntos previstos en el primer inciso del artículo anterior,
y todos los contenidos en el Código del Trabajo, que estuvieren corriendo y los
que debieran iniciarse durante el período de suspensión, continuarán corriendo
o se iniciarán, según sea el caso, a partir del día inmediatamente siguiente a la
extinción del período de suspensión, que fuere hábil o corrido dependiendo de
la naturaleza del plazo. Igual norma se aplicará a los plazos legales, judiciales
o administrativos.
El período de suspensión se descontará íntegramente
respecto de la prosecución de los juicios que estuvieren en tramitación, a los
efectos de considerar un eventual abandono de procedimiento. Los plazos de
prescripción que estuvieren corriendo se suspenderán durante el período
señalado.
Artículo 21.- Prohibición de Impetrar el Beneficio. La
persona que se haya acogido a los beneficios de esta ley no podrá impetrar
nuevamente la extensión de un nuevo certificado, sin que haya mediado a lo
menos cinco años contados desde la fecha del certificado inmediatamente
anterior.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 213 de 828
OFICIO LEY
Artículo 22.- Resultado del Estudio Económico. Durante
el período de suspensión indicado en el artículo 20, el asesor deberá llevar a
cabo un estudio de la situación económica, financiera y contable del deudor, en
el cual se establezca la naturaleza y monto de sus obligaciones tanto vencidas
como por vencer cualquiera sea el plazo, condición o modo de las mismas, los
activos que posee y si éstos son de su dominio y los gravámenes, modos o
condiciones a que están sujetos.
El estudio también deberá señalar el giro de los
negocios del deudor, las causas que originaron el incumplimiento de las
obligaciones y las perspectivas de su actividad en orden a la posibilidad de
cumplir razonablemente con sus obligaciones y si ese no fuere el caso deberá
señalarlo circunstanciadamente.
Cualquiera de los acreedores podrá solicitar una copia
del estudio al asesor una vez terminado el plazo de suspensión y será
obligación de éste proceder a su entrega sin más trámite y sin costo para el
solicitante. El asesor dejará constancia de dicho acto en el expediente
respectivo. Igualmente, el asesor enviará una copia a la Superintendencia.
El asesor, actuando de consuno, con el deudor podrá
efectuar las gestiones que estime pertinentes ante organismos públicos o
privados, con el objeto de obtener recursos o asistencia técnica a los fines de
llevar a cabo una reorganización de la empresa o establecimiento del deudor y
superar su estado.
Artículo 23.- Citación y Notificación de los Acreedores.
Durante el período de suspensión, el asesor deberá citar a los acreedores y al
deudor a una o más reuniones que se llevarán a cabo con los que asistan, en la
o las cuales deberá exponer la situación del deudor y sugerirá las medidas que
serían necesarias para resolver las dificultades que motivaron el requerimiento
de asesor. Asimismo, podrá, con la anuencia del deudor, proponer a los
acreedores el inicio de un convenio.
La citación a la reunión de acreedores se efectuará por
cualquier medio legítimo, con el fin de contar con la presencia del mayor
número posible de ellos. Se dejará constancia en el expediente de las
citaciones y de la forma en que fueron efectuadas. El asesor podrá efectuar
reuniones con los acreedores sea en forma individual o colectiva, sea en
conjunto con el deudor o en forma separada, todas las veces que lo considere
conveniente.
Artículo
24.Proposiciones
y
Acuerdos.
Las
proposiciones del asesor no serán obligatorias para el deudor ni para los
acreedores, quienes podrán acordar lo que estimen conveniente a sus
respectivos intereses.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 214 de 828
OFICIO LEY
Los acuerdos pueden constar en uno o más
instrumentos firmados por las partes y el asesor, los que deben ser
protocolizados en una notaría del domicilio del deudor dentro del plazo de la
suspensión, de lo contrario no producirán ningún efecto legal. Los acuerdos
sólo obligan a las partes que los suscriban, las que no podrán sustraerse de las
normas legales vigentes. Cualquiera de los acreedores tendrá derecho
irrestricto a conocer los acuerdos a que su deudor hubiere llegado con otros
acreedores, pudiendo al efecto solicitar al asesor toda la información que sobre
dicho particular estime conveniente. Sin perjuicio de lo anterior, de cada uno
de los acuerdos adoptados se remitirá copia simple a los acreedores que no
hayan participado de él.
Si el deudor hace abandono de bienes a sus acreedores
para el pago de sus obligaciones, queda liberado de las que tenga para con los
concurrentes al acto y siempre que hayan sido declaradas en el acto del
abandono, las que se entienden integralmente extinguidas. El acuerdo debe
indicar la o las personas legitimadas para enajenar los bienes y distribuir el
producido entre los acreedores, lo que no podrá llevarse a efecto sino una vez
extinguido el plazo de diez días que se indica a continuación.
Los acreedores cuyos créditos figuren en la declaración
de deudas formulada por el deudor y que no hayan suscrito el acuerdo podrán
adherir a él dentro de los diez días corridos siguientes a la extinción del plazo
de suspensión. La adhesión deberá constar en documento protocolizado dentro
de esos diez días en la misma notaría en la cual se protocolizó el acuerdo de
abandono de bienes.
La declaración falsa que formule el deudor acerca de
sus acreedores, del monto de las obligaciones o la naturaleza de las mismas, o
acerca de la propiedad de los bienes abandonados, será penada en la forma
prescrita en el artículo 229 del Libro IV del Código de Comercio y para esos
efectos el deudor será considerado como fallido.
Las obligaciones comprendidas en el acuerdo de
abandono de bienes deberán ser eliminadas de los registros o bancos de datos
personales a que se refiere la ley N° 19.628, a cuyo efecto el deudor deberá
presentar copia autorizada del acuerdo a la entidad titular del registro.
Artículo 25.- Extinción de los Efectos del Certificado.
Vencido el plazo de la suspensión los acreedores y el deudor podrán ejercer
sus derechos libremente, respetando los acuerdos que hubieren suscrito
durante la vigencia del referido plazo.
En caso de quiebra del mismo deudor o que éste
proponga o sea obligado a proponer un convenio preventivo, los acreedores
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 215 de 828
OFICIO LEY
sujetos a los acuerdos concurrirán con los demás acreedores por la parte de su
crédito original que sea proporcional al saldo incumplido del acuerdo. Los
créditos de los acreedores sujetos a los acuerdos señalados, serán exigibles
para los efectos de que puedan intervenir en dichos procedimientos.
Artículo 26.- Remuneración del asesor. La remuneración
del asesor será fijada de común acuerdo entre el solicitante y éste último. En
caso de quiebra del solicitante, la remuneración pactada se considerará, hasta
un máximo del equivalente a cien unidades de fomento, como un gasto en que
se ha debido incurrir para poner a disposición de la masa los bienes del fallido,
y en consecuencia tendrá la preferencia establecida en el artículo 2472 N° 4
del Código Civil. En todo caso, la remuneración pactada no podrá exceder del
2% del total del activo de la quiebra.
En caso de quiebra del deudor, el Fisco pagará a través
de la Tesorería General de la República, hasta 75 unidades de fomento de la
remuneración considerada como gasto y se subrogará por el solo ministerio de
la ley en los valores pagados. Será responsabilidad legal del respectivo síndico,
cuando corresponda, efectuar la verificación del crédito asumiendo de pleno
derecho la representación del Fisco, de todo lo cual informará detalladamente a
la Superintendencia.
Artículo 27.- Aviso Municipal de Término de Actividades.
El Servicio de Impuestos Internos deberá informar a los municipios, cada 30 de
junio, el término del giro de actividades sujetas a patente municipal. Sin
perjuicio de ello, cada contribuyente deberá entregar dicha información al
municipio que corresponda.”.
ARTÍCULO
DECIMOSEGUNDO.Modifícanse las disposiciones que a continuación se indican:
Modificaciones.
1) En el Libro IV del Código de Comercio:
a) Sustitúyese en su artículo 109, el guarismo “1.000”
por “2.000”.
b) Agrégase en su artículo 240 el siguiente inciso
segundo:
“A todos los deudores comprendidos en el artículo
primero de la ley sobre el “sistema voluntario de reorganización o cierre de
micro y pequeñas empresas en crisis” se les aplicará lo dispuesto en este
artículo aunque se encuentren comprendidos en el artículo 41 y el plazo de la
rehabilitación será de seis meses contados desde que se hubiere declarado la
quiebra.”.
2) En el artículo 26 del decreto ley N° 3.063, de 1979:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 216 de 828
OFICIO LEY
a) Trasládase su inciso tercero como inciso quinto,
pasando los actuales incisos cuarto y quinto a ser tercero y cuarto,
respectivamente.
b) Elimínase en su inciso tercero, que pasa a ser quinto,
la expresión inicial “Sin embargo,”, e iníciase con mayúscula la expresión “las”
que sigue a continuación.
c) Agrégase, a continuación de su inciso quinto, nuevo,
los siguientes incisos:
“Las municipalidades podrán otorgar patente provisoria
a las empresas que lo soliciten por primera vez, cuyo capital inicial declarado
no exceda de cinco mil unidades de fomento, que acrediten el cumplimiento de
los requisitos sanitarios mediante permisos provisorios entregados por la
autoridad sanitaria, sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos de
emplazamiento.
En los casos del inciso anterior, las municipalidades
podrán, de modo general, eximir del pago de las patentes provisorias u otorgar
plazo para el pago de las mismas, de hasta doce cuotas mensuales
reajustables. La exención corresponderá al año que dure la patente
provisoria.”.
3) En el Código del Trabajo:
a) Intercálase a continuación de su artículo 476, el
siguiente artículo 476 bis:
“Artículo 476 bis. Para los efectos de este Código y sus
leyes complementarias, los empleadores se clasificarán en micro, pequeña,
mediana y gran empresa, en función del número de trabajadores.
Se entenderá por micro empresa aquélla que tuviere
contratados de 1 a 9 trabajadores, pequeña empresa aquélla que tuviere
contratados de 10 a 49 trabajadores, mediana empresa aquélla que tuviere
contratados de 50 a 199 trabajadores y gran empresa aquélla que tuviere
contratados 200 trabajadores o más.”.
b) Sustitúyese el artículo 477 por el siguiente:
“Artículo 477. Las infracciones a este Código y sus
leyes complementarias, que no tengan señalada una sanción especial, serán
sancionadas de conformidad a lo dispuesto en los incisos siguientes, según la
gravedad de la infracción.
Para la micro empresa y la pequeña empresa, la sanción
ascenderá de 1 a 10 unidades tributarias mensuales.
Tratándose de medianas empresas, la sanción
ascenderá de 2 a 40 unidades tributarias mensuales.
Asimismo, para la gran empresa, la sanción ascenderá
de 10 a 90 unidades tributarias mensuales.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 217 de 828
OFICIO LEY
En el caso de las multas especiales que establece este
Código, su rango se podrá duplicar y triplicar si se dan las condiciones
establecidas en los incisos tercero y cuarto de este artículo.
La infracción a las normas sobre fuero sindical se
sancionará con multa de 14 a 70 unidades tributarias mensuales.”.
c) Intercálanse, a continuación del artículo 477, los
siguientes artículos 477 bis y artículo 477 ter:
“Artículo 477 bis. El inspector del trabajo que constate
en una micro o pequeña empresa una infracción legal o reglamentaria que no
ponga en riesgo inminente la seguridad o la salud de los trabajadores podrá
conceder un plazo de, a lo menos, cinco días hábiles para dar cumplimiento a
las normas respectivas.
Artículo 477 ter. Tratándose de micro y pequeñas
empresas, y en los casos en que el afectado no hubiere recurrido de
conformidad a los artículos 474 y 481 de este Código, el inspector del trabajo
respectivo autorizará, a solicitud del sancionado, y sólo por una vez en el año
respecto de la misma infracción, la sustitución de la multa impuesta por alguna
de las modalidades siguientes:
1. Si la multa impuesta es por infracción a normas de
higiene y seguridad, por la incorporación en un programa de asistencia al
cumplimiento, en el que se acredite la corrección de la o las infracciones que
dieron origen a la sanción y la puesta en marcha de un sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo. Dicho programa deberá implementarse con la
asistencia técnica del organismo administrador de la ley Nº 16.744, al que se
encuentre afiliada o adherida la empresa infractora y deberá ser presentado
para su aprobación por la Dirección del Trabajo, debiendo mantenerse
permanentemente a su disposición en los lugares de trabajo. La presente
disposición será igualmente aplicada por la autoridad sanitaria que
corresponda, en aquellos casos en que sea ésta quien aplique la sanción.
2. En el caso de multas no comprendidas en el número
anterior, y previa acreditación de la corrección, de la o las infracciones que
dieron origen a la sanción, por la asistencia obligatoria a programas de
capacitación dictados por la Dirección del Trabajo, los que tendrán una
duración máxima de dos semanas.
La solicitud de sustitución deberá presentarse dentro del
plazo de treinta días de notificada la resolución de multa administrativa.
Autorizada la sustitución de la multa de conformidad a
lo dispuesto precedentemente, si el empleador no cumpliere con su obligación
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 218 de 828
OFICIO LEY
de incorporarse en un programa de asistencia al cumplimiento o de asistencia
a programas de capacitación, según corresponda, en el plazo de 60 días,
procederá al aumento de la multa original, el que no podrá exceder de un 25%
de su valor.”.
d) Sustitúyese el artículo 481, por el siguiente:
“Artículo 481. Facúltase al Director del Trabajo, en los
casos en que el afectado no hubiere recurrido de conformidad al artículo 474 y
no hubiere solicitado la sustitución del artículo 477 bis de este Código, para
reconsiderar las multas administrativas impuestas por funcionarios de su
dependencia en la forma siguiente:
1. Dejando sin efecto la multa, cuando aparezca de
manifiesto que se ha incurrido en un error de hecho al aplicar la sanción.
2.
Rebajando
la
multa,
cuando
se
acredite
fehacientemente haber dado íntegro cumplimiento, a las disposiciones legales,
convencionales o arbitrales cuya infracción motivó la sanción.
Si dentro de los quince días siguientes de notificada la
multa, el empleador corrigiere la infracción, el monto de la multa se rebajará,
a lo menos, en un cincuenta por ciento. Tratándose de la micro y pequeña
empresa, la multa se rebajará, a lo menos, en un ochenta por ciento.”.
4) En la ley N° 19.496, sobre protección de los derechos
de los consumidores:
a) Añádese en su artículo 1° N° 1, el siguiente texto, a
continuación del punto aparte (.), que pasa a ser punto seguido: "En ningún
caso podrán ser considerados consumidores los que de acuerdo al número
siguiente deban entenderse como proveedores.".
b) Reemplázase en el inciso final de su artículo 24, la
frase entre comas "el grado de negligencia en que haya incurrido el infractor"
por la siguiente: “los parámetros objetivos que definan el deber de
profesionalidad del proveedor, el grado de asimetría de información existente
entre el infractor y la víctima, el beneficio obtenido con motivo de la
infracción".
c) Agrégase la siguiente oración, a continuación del
punto aparte de la letra b) de su artículo 53 C, que pasa a ser punto seguido:
"La suma de las multas que se apliquen por cada consumidor afectado tomará
en consideración en su cálculo los elementos descritos en el artículo 24 y
especialmente el daño potencialmente causado a todos los consumidores
afectados por la misma situación.".
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 219 de 828
OFICIO LEY
5) En el artículo 4° de la ley N° 20.169, que regula la
competencia desleal, agregánse las siguientes letras h) e i):
“h) La imposición por parte de una empresa a un
proveedor, de condiciones de contratación para sí, basadas en aquellas
ofrecidas por ese mismo proveedor a empresas competidoras de la primera,
para efectos de obtener mejores condiciones que éstas; o, la imposición a un
proveedor de condiciones de contratación con empresas competidoras de la
empresa en cuestión, basadas en aquellas ofrecidas a ésta. A modo de
ejemplo, se incluirá bajo esta figura la presión verbal o escrita, que ejerza una
empresa a un proveedor de menor tamaño cuyos ingresos dependen
significativamente de las compras de aquélla, para obtener un descuento
calculado a partir del precio pactado por ese mismo proveedor con algún
competidor de la primera empresa.
i)
El
incumplimiento
sistemático
de
deberes
contractuales con los proveedores, para efectos de obtener rebajas artificiales
de costos frente a los competidores.”.
ARTÍCULO
DÉCIMO
TERCERO.Cambio
de
Denominación. Modifícase la denominación dada por el artículo 1° de la ley N°
14.171, a la Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción, la que
pasará a denominarse en lo sucesivo “Subsecretaría de Economía y Empresas
de Menor Tamaño”.
Todas las menciones que el ordenamiento jurídico haga
a la Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción o simplemente “de
Economía”, en ambos casos, deberán entenderse referidas a la Subsecretaría
de Economía y Empresas de Menor Tamaño.”.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- Ninguna disposición
contenida en esta ley podrá interpretarse en el sentido de dejar sin efecto las
normas de la ley N° 19.749, que establece normas para facilitar la creación de
micro empresas familiares.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
ARTÍCULO PRIMERO.- Dentro de los dos primeros años
de vigencia de la presente ley, la Subsecretaría de Economía y Empresas de
Menor Tamaño, hará una revisión de la reglamentación actualmente aplicable a
las Empresas de Menor Tamaño, con la finalidad de proponer a los órganos
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 220 de 828
OFICIO LEY
públicos competentes las adecuaciones que sean necesarias para el
cumplimiento del objetivo señalado en el ARTÍCULO PRIMERO de la presente
ley.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Increméntase la dotación
máxima vigente de personal de la Superintendencia de Quiebras en siete cupos
destinados a garantizar el cumplimiento de las nuevas funciones que se le
encargan por esta ley.
ARTÍCULO TERCERO.- El mayor gasto que represente
esta ley, durante su primer año de vigencia, se financiará con cargo a recursos
de la partida presupuestaria del Tesoro Público. En los años posteriores se
financiará con los recursos que para estos efectos contemple la ley de
Presupuestos de cada año para las instituciones respectivas.
ARTICULO CUARTO.- El Reglamento establecido en el
ARTICULO CUARTO, deberá ser dictado dentro del plazo de seis meses,
contado desde la fecha de publicación de esta ley.”.
***
Hago presente a V.E. que el número 4) del ARTÍCULO
NOVENO - y el artículo 8º del ARTÍCULO DECIMOPRIMERO del proyecto fueron
aprobados en general y en particular con el voto a favor de 81 Diputados, en
ambos casos, de 116 en ejercicio, dándose cumplimiento a lo preceptuado en
el inciso segundo del artículo 66 de la Constitución Política de la República.
Dios guarde a V.E.
FRANCISCO ENCINA MORIAMEZ
Presidente de la Cámara de Diputados
CARLOS LOYOLA OPAZO
Secretario General de la Cámara de Diputados
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 221 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
2. Segundo Trámite Constitucional: Senado
2.1. Informe Comisión de Economía
Senado. Fecha 18 de marzo de 2009. Cuenta en Sesión 04, Legislatura 357.
INFORME DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA recaído en el proyecto de ley,
en segundo trámite constitucional, sobre normas especiales para las empresas
de menor tamaño.
BOLETÍN Nº 5.724-26.
HONORABLE SENADO:
Vuestra Comisión de Economía tiene el honor de
informar respecto del proyecto de ley de la referencia, en segundo trámite
constitucional, iniciado en un Mensaje de Su Excelencia la Presidenta de la
República.
La iniciativa ingresó a tramitación en el Senado con
fecha 20 de enero de 2009, pasando a la Comisión de Economía y la de
Hacienda, en su caso.
Corresponde señalar que Su Excelencia la señora
Presidenta de la República hizo presente urgencia para el despacho de esta
iniciativa, en todos sus trámites constitucionales, en el carácter de “simple”.
--Cabe tener presente que este proyecto de ley fue
discutido sólo en general, en virtud del artículo 36 del Reglamento del Senado.
--A la sesión en que la Comisión estudió el proyecto
asistió, además de sus miembros, el señor Ministro de Economía, don Hugo
Lavados.
También concurrieron, especialmente invitadas, las
siguientes personas del Ministerio de Economía: el Jefe de la División Jurídica,
señor Eduardo Escalona; la Jefa de la División Pyme, señora Ximena Clark, y el
Asesor Legal, señor Carlos Rubio.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 222 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
--OBJETIVOS DEL PROYECTO
En lo fundamental, el proyecto en estudio tiene por
objeto facilitar el desenvolvimiento de las empresas de menor tamaño,
mediante la adecuación y el establecimiento de normas relativas a su
iniciación, funcionamiento y término, en atención a su tamaño y grado de
desarrollo.
Al efecto, dispone, entre otras medidas, la creación
de la División de Empresas de Menor Tamaño en la Subsecretaría de Economía,
la creación del Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, y
el establecimiento del marco normativo de los “Acuerdos de Producción
Limpia”, y de la ley que crea el “sistema voluntario para la reorganización o
cierre de micro y pequeñas empresas en crisis”.
Finalmente introduce modificaciones
cuerpos legales, a fin de adecuarlas a los objetivos del proyecto.
a
diversos
--NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL
Deben aprobarse como normas de carácter orgánico
constitucionales el número 4) del ARTÍCULO NOVENO, y el artículo 8º del
ARTÍCULO DECIMOPRIMERO, de conformidad con lo dispuesto en el inciso
segundo del artículo 77 y en el inciso segundo del artículo 66 de la
Constitución Política de la República de Chile.
--ANTECEDENTES
Para el debido estudio de esta iniciativa de ley, se ha
tenido en consideración, entre otros, los siguientes:
A.- ANTECEDENTES JURÍDICOS
1.- Ley Nº 19.749, sobre Microempresas Fa-miliares.
2.- Decreto ley N° 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 223 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
3.- Decreto Ley Nº 824, sobre Impuesto a la Renta.
4.- Decreto Ley Nº 825, sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
5.- Ley N° 19.857, sobre Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada.
6- El Libro IV del Código del Comercio.
7.- El Código del Trabajo.
8.- Ley N° 19.496, sobre protección de los derechos
de los consumidores.
9.- Ley N° 19.983, sobre Mérito Ejecutivo de la copia
de la Factura.
10.- Ley N° 20.179, sobre Constitución y Operación
de Sociedades de Garantía Recíproca.
11.- Ley N° 20.169, sobre Competencia Desleal.
--B.- ANTECEDENTES DE HECHO
El Mensaje con el que Su Excelencia la Presidenta de la República inicia
el presente proyecto de ley señala lo siguiente:
I. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE EL CONTEXTO ECONÓMICO Y
MARCO REGULATORIO.
En las últimas décadas, Chile ha implementado y profundizado una
estrategia de desarrollo económico y social, persiguiendo equilibrios y
estabilidad macroeconómicos, profundizando la apertura comercial e
incentivando un mejor funcionamiento de las instituciones. El Estado ha
focalizado sus políticas de apoyo e intervención en los mercados en los casos
en que existen las llamadas fallas de mercado y existencia de bienes públicos,
al tiempo que ha asumido un activo rol en el objetivo de superación de la
pobreza, a través de diversos programas de protección social, así como de
fomento a la capacitación, la inserción laboral e inclusión social.
Todo esto se ha traducido en importantes avances, tanto a nivel de
desarrollo de mercados, transformándolos en el motor de crecimiento de la
economía chilena, como de reducción de la pobreza. Con ello, el ingreso per
cápita se ha duplicado entre los años 1988 y 2004, alcanzando un nivel de
poco más de US$ 12.700 en el año 2006, medido en paridad de poder de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 224 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
compra, y la pobreza se ha reducido desde un 38,6% en 1990 a un 13,7% en
el 2006.
Dentro de este proceso integral de desarrollo, la actividad emprendedora
ha tenido especial participación, consolidándose en sectores tales como el
forestal, vitivinícola, frutícola y acuícola, a través de la generación y
exportación de productos de mayor valor agregado, y ampliándose a nuevos
sectores tales como las manufacturas, tecnologías de información y
comunicación y turismo de intereses especiales.
La distribución de beneficios derivados de este desarrollo económico, sin
embargo, no ha sido del todo equitativa, parte de ello debido a desigualdades
en el acceso a oportunidades para emprender. En la actualidad, existen en
Chile 721 mil empresas formales activas, esto es inscritas en el Servicio de
Impuestos Internos (SII) y con ventas positivas registradas en el año 2006, de
las cuales un 79% corresponde a microempresas, un 17% a pequeñas
empresas y un 2,5% a medianas empresas. No obstante esta alta participación
en términos numéricos, este grupo de empresas, denominadas como Empresas
de Menor Tamaño (EMT), aporta solamente el 15% del total de ventas de las
empresas del país y su participación directa en las exportaciones nacionales no
supera el 10% del total.
En términos del empleo que generan, la información disponible
lamentablemente es bastante menos exacta, con lo que la participación de
estas empresas en el empleo total dependerá de la fuente y los supuestos
utilizados. La información del SII para el año 2006, por ejemplo, indica que las
empresas de menor tamaño aportan al 52% del empleo generado por el total
de las empresas, siendo una estimación que por razones obvias no incluye a
los trabajadores informales. Cuando se consideran otras estimaciones que sí
los incluyen, tal como la encuesta CASEN, la participación de estas empresas
en el empleo generado por el sector privado aumenta a un 68%. Luego, más
allá de estas diferencias, destaca el hecho que las EMT inciden en forma
significativa en el empleo nacional.
Con todo, la baja participación de estas empresas en los niveles de
ventas totales constituye una primera indicación de la dificultad que enfrentan
para desarrollarse, la cual ciertamente no obedece a una única razón. En
efecto, una observación común que surge de los diferentes estudios del sector
de EMT, es el alto grado de heterogeneidad que lo caracteriza y a sus
problemas para desarrollarse.
Los gobiernos de la Concertación no han desconocido esta situación, por
lo que han implementado diversas políticas públicas para el fomento
productivo, la innovación y la regulación, traduciéndose en importantes
avances en lo que respecta por ejemplo a un mayor acceso a mercados, a
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 225 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
financiamiento, a plataformas de servicios, a la adopción de tecnologías de
información, a la simplificación de trámites, entre otros.
Si bien los avances alcanzados hasta el momento son importantes, para
asegurar el crecimiento y desarrollo de las EMT, es necesario profundizar los
esfuerzos. Es responsabilidad del sector público preparar el camino para que
las empresas puedan cumplir los requisitos que establece la legislación y
corregir aquellos aspectos normativos y administrativos que son
desproporcionados para el tamaño de las unidades productivas más pequeñas.
En consecuencia, una línea de acción que fortalece el emprendimiento
corresponde justamente a la mejora regulatoria.
En el actual contexto económico internacional, con una economía global
que se caracteriza por elevados grados de interdependencia, que convive con
rápidos cambios tecnológicos, económicos y sociales, el rol de la regulación es
clave y la mejora regulatoria es un proceso fundamental para fortalecer la
promoción del desarrollo económico y social.
En términos generales, las acciones de mejora regulatoria consisten en
aquellos cambios que aumentan la calidad del sistema jurídico, en particular el
perfeccionamiento de algunos instrumentos legales. La mejora regulatoria
contempla cambios a normas vigentes y propuestas, como también puede
incluir nuevas leyes para cubrir vacíos legales existentes. Es decir, la mejora
regulatoria es un proceso amplio, que abarca cambios mucho más integrales
que la pura desregulación de un sector.
En el caso particular de Chile, una primera etapa en este proceso de
mejora regulatoria para la normativa aplicable a las empresas consiste
justamente en revisar y adecuar la normativa vigente, modificar la que es
redundante o impone costos que inducen al incumplimiento, e introducir
nuevas regulaciones en los casos en que se requiera. Chile no está libre de
regulaciones redundantes. Tampoco lo está de regulaciones con alto costo
relativo para las empresas de menor tamaño, como una ley de quiebras que
establece procedimientos complejos y caros que induce a que las EMT casi
nunca formalicen su cierre.
Lo importante a reconocer es que en el ámbito del emprendimiento
empresarial, la viabilidad de un negocio depende no sólo de las oportunidades
que el mercado ofrezca, sino también de la legislación, las regulaciones y los
requerimientos administrativos específicos que el Estado diseña e implementa
para esas actividades.
Por todo lo anterior, es que se considera que el marco regulatorio es un
factor importante en la competitividad y viabilidad de las empresas. No es
difícil que la regulación se transforme en un obstáculo al emprendimiento y al
desarrollo de una empresa: costos administrativos, barreras a la entrada o
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 226 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
salida y problemas de competitividad derivados de la normativa pueden afectar
significativamente el ciclo de vida de un negocio. Por ello es que al diseñar e
implementar nuevas regulaciones, se deben tener en cuenta principios de
costo efectividad que permitan fortalecer la capacidad emprendedora, de tal
manera que los costos de la regulación no superen los beneficios derivados de
ella y al mismo tiempo se cumpla su objetivo deseado.
Una regulación que es costo-efectiva contribuye a generar igualdad de
oportunidades para emprender, a potenciar la competitividad de las empresas
de menor tamaño y posibilitar nuevos emprendimientos, con efectos directos
sobre la consolidación de puestos de trabajo, la equidad social y la
participación ciudadana. En la medida que las empresas de menor tamaño
incrementen su productividad y sean más competitivas, todo ello reforzado por
una regulación adecuada, aumentarán su capacidad de generar valor agregado
y de producir bienes y servicios, con una evidente ganancia para todos los
actores involucrados.
II. ANTECEDENTES SOBRE LAS NORMAS QUE RIGEN A LAS EMPRESAS.
La actividad de las empresas, independientemente de su tamaño, es
afectada por un sinnúmero de normas jurídicas dictadas para regular, tanto las
relaciones, deberes y obligaciones de sus propietarios, es decir, los aspectos
institucionales de la organización, así como los aspectos operacionales, es
decir, aquellos vinculados al giro productivo de bienes y servicios y al
funcionamiento de las actividades relacionadas con éste.
Las normas, por su parte, afectan de manera diversa, en algunos
aspectos, a las distintas categorías de empresa según su tamaño. Las
relaciones entre los dueños, las de éstos con sus trabajadores, las normas
tributarias, de higiene, de condiciones de trabajo, de contrato de trabajo, de
previsión y seguridad social, de impacto ambiental, etc., se encuentran
diseminadas en distintos cuerpos jurídicos, los que en la mayoría de los casos
no están sólo dirigidos a las empresas de un determinado tamaño, sino que a
todas las que se encuentren en el supuesto jurídico que se pretende regular
con ellas.
Entendemos entonces que el “Estatuto de las Empresas de Menor
Tamaño”, es el conjunto de normas, generales o especiales, que, tomando en
consideración su tamaño, regulan la actividad empresarial durante su ciclo de
vida, con el objeto de permitir su participación en el mercado, en igualdad de
condiciones.
Un estatuto no es necesariamente una ley única, como un código, sino
que es un conjunto de normas que pueden estar contenidas y, en consecuencia
diseminadas en diversos cuerpos legales, como es el caso de Chile.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 227 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
En efecto, en Chile, existen varias disposiciones especiales para la micro,
pequeñas y medianas empresas, contenidas en diversas leyes, las que no sería
conveniente trasladar a una norma única, porque se encuentran incorporadas
en normas especiales que regulan situaciones determinadas, como materias
tributarias, laborales u otras. Incorporarlas a una nueva regulación puede
tener efectos no deseados, toda vez que se las extraería del resto de las
disposiciones que, mediante una interpretación sistemática, le otorgan su
verdadero sentido y alcance. Lo dicho no obsta a que dichas normas, cuando
otorgan condiciones especiales a las empresas de menor tamaño, puedan ser
consideradas como normas especiales para la pequeña empresa y, por
consiguiente, formando parte del Estatuto de las Empresas De Menor Tamaño.
A mayor abundamiento, hay normas ya existentes y otras en tramitación
o estudio, que podrían perfectamente incluirse en una recopilación general,
formando parte del Estatuto para los efectos de especialidad, pero
manteniendo su carácter de norma separada.
Algunos ejemplos de normas dirigidas especialmente a empresas de
menor tamaño, son los siguientes:
1.- Ley Nº 19.749, sobre Microempresas Fa-miliares, contiene normas
sólo para microempresarios, incorporadas al artículo 26 del Decreto Ley 3.063,
sobre Rentas Municipales.
2.- Ley de la Renta, con sus artículos 22 y 84, sobre tributación de
talleres artesanales y otros microempresarios y los artículo 14 bis y 14 ter
sobre tributación y contabilidad simplificada de empresarios de menor tamaño.
3.- Ley de Impuesto a las Compraventas y Servicios, con sus artículos
29 y siguientes, sobre pago de IVA presunto de algunas pequeñas empresas.
También debe considerarse otro efecto que se ha producido y se seguirá
produciendo en el futuro, con el estudio de adaptación de normas para
hacerlas aplicables a la pequeña empresa y cuyo resultado ha sido la creación
de nuevas instituciones aplicables a todas las empresas de Chile. Ejemplos de
ello, son la ley N° 19.857, sobre Empresas Individuales de Responsabilidad
Limitada; ley N° 19.983, sobre Cobro Ejecutivo de la copia de la Factura;
decreto supremo N° 1.001, sobre Cambio de Fecha de Pago del IVA; ley N°
20.179, sobre Constitución y Operación de Instituciones de Garantía Recíproca,
entre otras. Simultáneamente, se tramitan en el Congreso Nacional diversas
modificaciones legales que tienen por objetivo beneficiar a las empresas de
menor tamaño, siendo una de ellas la iniciativa destinada a evitar la Doble
Declaración de Capital Propio.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 228 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Además de lo anterior, existen diversos proyectos sobre aspectos de las
Pequeñas Empresas en diferentes grados de avance, que demuestran un
trabajo consistente y adecuadamente planificado. El hecho de que se trate de
proyectos separados no significa que sea un trabajo inorgánico, sino que se
reconoce que cada proyecto tiene dinámicas diferentes y sería altamente
perjudicial someter todas las iniciativas a los tiempos y requerimientos del más
complejo o difícil. Si se hiciera así, la actividad legislativa estaría paralizada.
Atendido lo expuesto, a nuestro juicio el Estatuto de las Empresas de
Menor Tamaño se encuentra diseminado en un gran conjunto de disposiciones
de rango legal o reglamentario que no resulta factible ni conveniente reunir en
un solo texto. Este proyecto, que pretende enfrentar las asimetrías en materia
regulatoria, será un aporte más a las normas especiales que benefician a las
empresas de menor tamaño.
III. ANTECEDENTES ESPECÍFICOS DEL MARCO REGULATORIO PARA LAS
EMPRESAS.
Bajo esta óptica, el proyecto se estructura a partir de la revisión de una
serie de regulaciones a que están sujetas las empresas de menor tamaño
durante su ciclo de vida. Dicha revisión surge de la constatación de que parte
de la regulación que se aplica hoy en día a las Empresas de Menor Tamaño ha
sido fundamentalmente diseñada para empresas más bien grandes, lo cual se
traduce en una pesada carga regulatoria para las primeras, que las induce
muchas veces a adoptar diferentes grados de informalidad. Estos pueden ir
desde una informalidad completa, como sería el caso de una empresa que no
está registrada en el Servicio de Impuestos Internos, o parcial, como sería el
caso de una empresa que sí cumple con el registro mencionado anteriormente,
pero que no cumple con sus obligaciones laborales, municipales o sanitarias.
1. La Normativa Regulatoria.
Las empresas de menor tamaño, ostentan una especial particularidad en
su forma de funcionamiento, cual es la multifuncionalidad de su dueño y
gestor. En estas unidades económicas el dueño es normalmente un trabajador
adicional de la empresa, aunque con máximas responsabilidades, entre las que
se cuentan el gestionar eficientemente su empresa, acorde a las normas
legales que la rigen. Esto último supone, en primer lugar, conocer las normas
que regulan la actividad que comprende el giro de la empresa y luego saber
implementarlas y cumplir con estas. Sin embargo, si las regulaciones son
complejas, de entender y aplicar, ya sea porque fueron diseñadas para
empresas de otras características o por otra razón, el impacto que generan en
las empresas de menor tamaño, que no cuentan con las mismas capacidades
técnicas ni administrativas de las empresas grandes, es potencialmente mucho
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 229 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
mayor. De ahí el riesgo que se genera, consistente en el incumplimiento
regulatorio por parte de estas empresas.
Desde otra perspectiva, si bien en muchos casos las regulaciones tienen
causas evidentes para la ciudadanía, en otros dichas causas son menos
evidentes e incluso incomprendidas por quienes deben sujetar su conducta
empresarial a ellas. Lo anterior, porque a pesar del grado de transparencia que
han alcanzado nuestras instituciones, aun no existen procesos normalizados
que informen adecuadamente sobre las razones de fondo de las normas, el
objetivo final de las mismas y la evaluación que debe hacer la autoridad para
dimensionar el efecto que tienen en los gobernados.
2. Inicio de las Empresas.
Para iniciar el funcionamiento de una empresa se requiere cumplir con
una serie de requisitos y condiciones que, si se aplican rígida e inflexiblemente,
serán un obstáculo, a veces definitivo, para el desenvolvimiento de la misma.
Especial es la situación de los pequeños emprendedores que, en la mayoría de
los casos, inician su pequeña empresa con un escaso capital, destinado a las
labores productivas pero no al cumplimiento de la normativa estatal para
autorizar su funcionamiento.
Estos obstáculos al inicio, de diversos y disímil orden, como municipales,
de construcción de obras, sanitarios, ambientales, condiciones de trabajo, etc.,
necesarios para la convivencia, especialmente en las ciudades, hacen peligrar
el nacimiento de la empresa y generan una tardanza que provocan
desistimiento, demoras y mermas del capital de trabajo.
Esta demora, por requisitos que en ocasiones consisten en una mera
firma acreditando un cumplimiento de la existencia de un plano, marca la
diferencia muchas veces entre una empresa que parte y otra que se queda
sólo en la idea.
Al respecto, resulta interesante mencionar que mientras el registro del
SII da cuenta de un total de más de 700 mil empresas activas en el 2006, las
patentes municipales suman para ese año poco más de 400 mil. Si bien, no se
puede atribuir por completo esta situación al problema antes mencionado, sí se
la puede considerar una primera indicación de la existencia de este tipo de
problemas. Complementando lo anterior, no es un dato aislado el observar
empresas que inician actividades en el SII, parten declarando el pago de
remuneraciones y declarando compras de insumos, pero sin embargo, nunca
llegan a declarar ventas.
Si bien, en diversos ámbitos de la regulación existe la posibilidad de dar
ciertas facilidades a los pequeños empresarios para que cumplan los requisitos
con su empresa ya en marcha, generando los ingresos necesarios para
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 230 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
adecuarse a las normas existentes, se percibe la necesidad de profundizar
estas iniciativas. En todo caso, se reconoce que es la propia autoridad la que
debe evaluar y calificar la flexibilidad que pueda incorporarse a los
procedimientos de autorización.
3. Sobre la Fiscalización y Aplicación de Sanciones.
En materia de fiscalización y aplicación de sanciones por las infracciones
que se presentan en las empresas es posible también avanzar en criterios que
se adecuen a la realidad de las empresas de menor tamaño. La
multifuncionalidad de los pequeños emprendedores, su experticia en los temas
productivos y muchas veces ignorancia en las materias normativas, obligan a
revisar y transparentar los procesos de fiscalización y adecuar las multas al
tamaño de la empresa.
Los organismos fiscalizadores han avanzado notablemente en la eficacia
del cumplimiento de sus funciones, pero sin embargo el avance es menor en
los componentes educacionales de la tarea fiscalizadora. Ciertamente que las
sanciones que se aplican obedecen a infracciones detectadas, pero ellas deben
orientarse a estimular el cumplimiento conciente de las normas, y no sólo al
temor de ser objeto de una nueva sanción. Normalmente, las multas o
sanciones que las leyes establecen para una infracción tienen un monto
mínimo y uno máximo, dentro de cuyos valores el fiscalizador selecciona el
monto de la multa o sanción a aplicar. Los criterios que llevan a éste a
determinarlo no están definidos públicamente y son ignorados por el afectado.
Existen avances, particularmente en materia laboral y sanitaria, pero el
gobierno está resuelto a avanzar aún más.
4. La Empresa en su Rol de Consumidor.
Existe consenso respecto a la existencia de fallas de mercado o brechas
que obstaculizan la operatoria de éstos. Las asimetrías de información, los
costos de transacción, el interés disperso, las externalidades y bienes públicos,
se encuentran entre estas brechas, requiriendo muchas veces la creación de un
marco regulatorio que asegure, de manera adecuada, resultados eficientes que
se orienten al bienestar social.
En Chile han surgido y se han fortalecido dentro del ordenamiento
jurídico regulaciones que apuntan, por ejemplo, a la Defensa de la Libre
Competencia, en que el Estado se ha provisto de herramientas y organismos
encargados de velar porque el comportamiento de los actores económicos
respete los postulados de una libre y leal concurrencia de quienes compiten en
una industria determinada.
En esa misma línea, la legislación de protección a los consumidores ha
reconocido que quienes adquieren y disfrutan como destinatarios finales bienes
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 231 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
y servicios, enfrentan severas asimetrías, que impiden el pleno ejercicio de sus
derechos. Esto se explica por los costos que enfrentan en la resolución de
controversias, por la falta de acceso a información sobre los productos, o
porque carecen de las competencias adecuadas. El sistema de protección a los
consumidores busca atender, en este sentido, aquellas brechas que producen
desequilibrio entre quienes contratan en el mercado, estableciendo estándares
mínimos de información, especificando el deber de profesionalidad de los
proveedores, prohibiendo la imposición de cláusulas abusivas y sancionando
las infracciones que afecten el interés de los consumidores. Esta normativa, sin
embargo, sólo se aplica a los consumidores finales, sin considerar que las
empresas más pequeñas en muchas ocasiones compran bienes y contratan
servicios siendo afectadas por el mismo tipo de asimetrías antes mencionadas.
Esta situación se da principalmente cuando los bienes o servicios comprados
no son parte directa del giro principal de la empresa compradora.
En este contexto, debemos entonces enfrentar brechas no atendidas en
la relación que se establece entre las micro y pequeñas empresas y sus
proveedores de bienes y servicios que, al mismo tiempo que ofrecen bienes y
servicios a consumidores finales, contratan con empresas de menor tamaño,
las cuales enfrentan similares asimetrías de información, costos de transacción
y dificultades de acceso a la justicia a los que enfrenta cualquier consumidor
final.
5. Las Empresas de Menor Tamaño y las exigencias del Medio Ambiente.
Existe conciencia mundial, que también se ha asentado en nuestro país,
que los procesos productivos deben ser cada vez más armónicos con la
conservación del medio ambiente.
En el año 2001, el Gobierno inició la implementación de una Política de
Producción Limpia, que ha contemplado a la fecha la formación de capacidades
institucionales, difusión, capacitación en todos los niveles y la creación de una
cultura de producción limpia, y que ha tenido hasta ahora por principal
instrumento un tipo de acuerdo voluntario suscrito entre el sector público y el
sector privado, llamado “Acuerdo de Producción Limpia” (APL). Esta política ha
sido relanzada para el período 2006-2010.
El APL es un convenio de carácter voluntario, entre un grupo de
empresas, la mayoría empresas de menor tamaño, y autoridades del sector
público, en donde se fijan compromisos que, una vez suscritos, son
vinculantes. Estos compromisos incluyen técnicas de utilización y manejo de
recursos en forma más eficiente y sustentable con el medio ambiente, que a la
vez se traducen en mejoras de productividad para las empresas. Los
requerimientos establecidos en estos acuerdos siempre superan a aquellos
exigidos por la normativa legal pertinente a los diferentes temas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 232 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Es así como la producción limpia tiene como efecto directo un mejor
desempeño ambiental de las empresas y una mejora sustantiva en su
competitividad. En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas,
sectores que generan parte importante del empleo pero que también
presentan los mayores problemas ambientales, la producción limpia representa
una estrategia de alto impacto para el desarrollo y sustentabilidad de éstas.
A la fecha se han suscrito 39 APL en los más diversos sectores
productivos, en los que han participado más de 2.700 empresas, sumando en
conjunto sobre 5.000 instalaciones o establecimientos productivos. De estas
empresas, un 8% han sido microempresas, un 44% pequeñas empresas y un
27% medianas empresas, es decir, prácticamente el 80% corresponden a
empresas de menor tamaño. A su suscripción han concurrido los más diversos
órganos de la Administración del Estado con competencias ambientales,
sanitarias, de higiene y seguridad laboral, y de fomento productivo, en
conjunto con asociaciones industriales y empresas.
En el tema ambiental, este tipo de acuerdo público-privado es de
particular relevancia, por cuanto existen estudios que revelan que un alto
porcentaje de empresas (69%) desconoce la normativa ambiental, luego
difícilmente pueden cumplir con sus exigencias. Al respecto, la evaluación de la
experiencia de los APL terminados hasta la fecha indica grandes avances en el
desempeño ambiental obtenido por las pequeñas y medianas empresas, lo que
impacta favorablemente su competitividad y la posibilidad de acceder a
mercados más exigentes.
Por lo tanto, la amplia experiencia obtenida en el desarrollo de los
Acuerdos de Producción Limpia ha demostrado la capacidad de este acuerdo
voluntario, basado en la cooperación público privada, para lograr
simultáneamente objetivos ambientales y productivos. Lo anterior, se ve
corroborado además por la experiencia internacional, en la que los acuerdos
voluntarios permiten integrar aspectos como la eficiencia productiva, la
innovación tecnológica, la relación costo-beneficio en la implementación de las
medidas, y una más eficiente y perfeccionada aplicación de la normativa,
especialmente aquella que sólo define metas u objetivos.
Asimismo, los APL han creado también una nueva forma para que, sin
necesidad de las sanciones propias de los sistemas de comando y control, las
empresas de menor tamaño logren cumplir la normativa ambiental y también
superar su desempeño más allá de lo que la regulación les exige.
Un ejemplo que grafica bien los avances y logros de las empresas de
menor tamaño está contenido en los resultados de las auditorías a las
empresas participantes en el APL del sector vitivinícola, la mayoría de las
cuales son pequeñas y medianas, y en donde el porcentaje de cumplimiento se
situó entre el 79% y el 73% para micro y pequeñas empresas, referido al
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 233 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
cumplimiento de normativas por sobre lo exigido legalmente. Estos altos
porcentajes de cumplimiento son un resultado obvio del hecho de ser un
proceso voluntario, el que las empresas hayan hecho un esfuerzo especial por
cumplir las metas, y que en esto hayan sido apoyadas con instrumental de
fomento. Este porcentaje mayoritario de cumplimiento de las metas superiores
a las normas ambientales y sanitarias de carácter obligatorio, ejemplifica la
eficacia de un APL.
Sin embargo, también han quedado demostradas, y se han analizado,
las debilidades de este instrumento voluntario que son los APL. En efecto,
desde el punto de vista legal no se ha resuelto satisfactoriamente la objeción
que cuestiona la facultad de los servicios públicos a suscribir este tipo de
acuerdos para los que no tiene mandato expreso, y que también interactúa con
el resto de las facultades que la ley entrega a cada uno de ellos, así como
tampoco tienen rango legal los incentivos que la autoridad pública puede fijar
para incrementar los efectos del programa.
6. La Crisis Financiera de la Pequeña Empresa.
En la actualidad, existen en Chile 133 mil empresas que, estando
vigentes en los registros del Servicio de Impuestos Internos, no presentan
registros de ventas, es decir, están inactivas. La vigencia de estas empresas
deriva del hecho de mantener documentos tributarios aún vigentes, por
ejemplo facturas, por tener deudas tributarias o simplemente por no haber
formalizado su cierre. Sin embargo, de acuerdo a los registros del SII, sólo un
31% de éstas posee deuda tributaria y un porcentaje bajo posee documentos
tributarios aún vigentes. El resto de las empresas no ha cerrado ni quebrado
formalmente, y si bien no se sabe con certeza la razón de ello, una primera
explicación se relaciona con la dificultad que enfrentan estas empresas para
formalizar su cierre.
En los hechos, cuando un pequeño empresario tiene problemas
financieros, agota hasta el último de sus recursos en el intento de salvar su
empresa, recurriendo a prestamistas informales, en la medida que sus fuentes
de recursos se van agotando, despidiendo a los trabajadores cuyos costos de
exoneración son menores, dejando de pagar impuestos y leyes sociales, luego
a sus proveedores mas relevantes, etc. Algunos sobreviven como empresarios
bajo fórmulas que aún a las ciencias económicas les resulta francamente muy
difícil de explicar.
Sin embargo, existe certeza en al menos dos aspectos. El primero, es
que en nuestro país, los pequeños empresarios en problemas, no cuentan con
asesoría calificada que les colabore en las múltiples tareas que se generan por
la crisis empresarial: reordenamiento productivo y operacional, negociaciones
estructuradas con los acreedores y financistas, nuevo trato con los
trabajadores, repactaciones con los clientes, diseño de nuevos productos, etc.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 234 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Son tareas absolutamente imprescindibles de asumir en momentos álgidos de
la vida de las empresas, que en el caso de las pequeñas, se encuentran
desatendidas.
La otra certeza, es que las empresas de menor tamaño no quiebran, sólo
dejan de operar y, en consecuencia, no desaparecen de los registros. Esto,
porque el proceso formal de quiebra en Chile es complejo y es caro, exige un
pago de 100 UF sólo para solicitar la quiebra de un deudor y requiere de
asistencia legal para la mayoría de los procedimientos, lo cual se vuelve
prohibitivo para las empresas de menor tamaño que se enfrentan a situaciones
de insolvencia. Al respecto, resulta interesante destacar que todas las
empresas inactivas en el 2006 clasificaban como microempresas, es decir con
ventas anuales menores a 2400 UF. Esto no significa que siempre hayan sido
de ese tamaño, de hecho tiene sentido pensar que algunas con el tiempo
experimentaron una disminución de sus ventas hasta el punto que no rentaba
seguir operando, pero sí indica que son empresas con recursos limitados como
para iniciar un proceso formal de quiebra.
Considerando que el procedimiento de quiebra no alcanza a cobijar a las
empresas pequeñas, los acreedores de ellas reaccionan competitivamente
entre sí, incoando todo tipo de acciones para obtener algo del remate de los
bienes, desmembrando totalmente la unidad económica. El empresario, por su
parte, luego de intentar defensas individuales a cada acción, desatendiendo
además su actividad principal, termina, si es el caso, por cerrar
inconsultamente la empresa y queda, por mucho tiempo, en la imposibilidad de
reemprender personalmente otros negocios, debido a la necesaria existencia
de bases de datos que guardan la información de los deudores morosos.
Resulta necesario, en consecuencia, innovar sobre la materia, de manera de
intentar darles una salida adecuada al menos a parte de las pequeñas
empresas que enfrentan situaciones de crisis. El Estado no debería quedar al
margen de este esfuerzo.
IV. OBJETIVOS DEL PROYECTO.
1. Objetivo General.
Este Proyecto de Ley tiene por objetivo general generar condiciones
regulatorias que permitan que las empresas, en el desarrollo de su actividad y
bajo el entendido que éstas no sean contrarias a las reglas generales de
convivencia entre las personas que desarrollan diversas actividades en un
mismo espacio geográfico, puedan aprovechar al máximo sus ventajas
comparativas en igualdad de condiciones. En el ámbito regulatorio, esto
implica proponer, a través de modificaciones de leyes existentes o a través de
nuevas leyes, una normativa que sea consistente con un análisis costoefectividad, en donde el beneficio de la regulación supere los costos de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 235 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
cumplimiento, traduciéndose todo ello en un efectivo cumplimiento de la
normativa.
De la revisión de las actuales normas, se proponen modificaciones a una
serie de regulaciones, a fin de incentivar un mejor cumplimiento por parte de
estas empresas, y la introducción de nuevas regulaciones adecuadas a su
tamaño. Se busca, en consecuencia, adecuar la carga regulatoria de las
empresas de menor tamaño de manera que sea consistente con un análisis
costo-efectividad, considerando la capacidad de cumplimiento de estas
empresas, de manera de inducir un mejor y mayor cumplimiento de las
normas.
El ámbito de acción, en consecuencia, se aplica tanto a normas ya
existentes como a las futuras regulaciones. Con respecto a la regulación ya
existente, el propósito es detectar los diferentes grados de complejidad de
estas regulaciones para las empresas de diferente tamaño y proponer cambios
legales que simplifiquen su aplicación en ámbitos determinados. Con respecto
a la futura regulación, el objetivo es introducir un mecanismo que permitan
internalizar en los agentes reguladores una metodología para diseñar normas
basadas en un análisis costo- efectividad sujeto a minimizar el riesgo de
arbitraje regulatorio. En palabras simples, se pretende avanzar hacia un
cambio en la cultura regulatoria del país.
2. Objetivos Específicos.
Se describe a continuación cada una de las propuestas legales, ya sean
modificaciones a leyes existentes o nuevas regulaciones, las que persiguen
concretizar el objetivo general antes indicado y enfrentar las deficiencias
descritas en los antecedentes.
a. Definición de las Empresas de Menor Tamaño.
Una primera consideración del proyecto se relaciona con la definición de
lo que entendemos por Empresa de Menor Tamaño (EMT), y los criterios para
definir tamaños. Ello resulta particularmente relevante en el contexto actual en
Chile, en donde existe una gran variedad de estudios y diagnósticos de
empresas que no necesariamente se rigen por las mismas definiciones, y de
instrumentos de fomento que utilizan variados criterios de asignación. No
obstante esta situación, cabe reconocer que dependiendo del objetivo deseado,
bien se puede justificar la utilización de diferentes criterios para definir
tamaños de empresas. En el ámbito regulatorio, por ejemplo, es importante
contar con un criterio de segmentación de empresas que haga aplicable la
implementación de la regulación, y además sea relativamente fácil de
fiscalizar.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 236 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Hechas las consideraciones, en este proyecto se entiende por empresas
de menor tamaño a las micro, pequeñas y medianas empresas. Para efectos de
definir sus tamaños y aplicar las leyes o modificaciones a leyes propuestas en
este proyecto, se utiliza un criterio en base al ingreso anual por ventas y
servicios del giro de la empresa, obedeciendo a una consideración de fácil
fiscalización e implementación y además al hecho que es una herramienta de
segmentación ampliamente posicionada en la economía chilena.
De acuerdo al criterio señalado, se define a la microempresa como
aquella empresa cuyos ingresos anuales por ventas y servicios del giro sean
hasta 2.400 unidades de fomento; la pequeña empresa, cuyos ingresos son
superiores a 2.400 y hasta 25.000 unidades de fomento; y a la mediana
empresa, cuyos ingresos son superiores a 25.000 y no superan las 100.000
unidades de fomento. Todas éstas se incluyen dentro del concepto de
Empresas de Menor Tamaño. El resto de las empresas, aquellas con ingresos
anuales por ventas y servicios del giro sean superiores a las 100.000 unidades
de fomento, quedan en consecuencia en la categoría de empresa grande. El
concepto de ventas y servicios para estas definiciones se refiere al monto total
de ellas netas del Impuesto al Valor Agregado.
La excepción a esta definición de tamaño, se relaciona con los temas
laborales. Para estos, el tamaño de empresa estará dado por el número de
trabajadores que ésta tenga, lo cual se explicita mediante una modificación al
Código del Trabajo.
Uno de los objetivos de explicitar tamaños de empresas en base a un
criterio definido es la difusión de éste y con ello su adopción en otras
propuestas, lo cual mejora la calidad de la discusión respecto a políticas
públicas para esta categoría de empresas. Se reconoce, sin embargo, la
existencia en Chile de otras normas legales que utilizan un criterio diferente.
Por otra parte, cabe indicar que las variables utilizadas para definir
tamaño de empresa para efectos legales no necesariamente coinciden con
aquellas utilizadas para efectos de aplicar el instrumental de fomento
focalizadamente. Para esto último, tiene sentido definir criterios de asignación
en base a más de una variable, como puede ser el nivel de ventas, el número
de trabajadores, el capital de la empresa, u otros. Por ello, los organismos
públicos encargados del diseño de programas e instrumentos de apoyo a las
empresas de menor tamaño, podrán elaborar fórmulas alternativas que
permitan una adecuada focalización de los instrumentos. Ellas podrán ser el
resultado de un trabajo conjunto, en el cual participen instituciones de fomento
productivo, el sector privado y el mundo académico.
b. Buenas Prácticas Regulatorias
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 237 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Se proponen directrices generales o buenas prácticas regulatorias, a ser
aplicadas por los órganos públicos que ostentan facultades de dictar normas
jurídicas generales, que buscan ser una ayuda para el proceso de toma de
decisiones y de diseño de disposiciones que originen costos de cumplimiento
para las empresas.
El objetivo de esta regulación es que la creación o modificación de
ciertas normas jurídicas generales, se realice a través de un proceso estándar,
mediante el cual se estimará el impacto social y económico que la nueva
regulación generará en las Empresas de Menor Tamaño.
A su vez, todo organismo que emprenda la elaboración de normas
jurídicas generales que afecten a Empresas de Menor Tamaño, deberán
informar previamente de ello al Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción.
Esta disposición también exige que el Ministerio de Economía publique
en su página web todas las normas vigentes sobre Empresas de Menor
Tamaño, sin perjuicio de las obligaciones de publicidad de los órganos de la
administración.
c. Transparencia en la Fiscalización.
En el ámbito de la fiscalización, se propone la práctica de transparentar
los criterios utilizados por los fiscalizadores al momento de determinar si la
unidad fiscalizada amerita la aplicación de una multa y el monto mismo de la
multa. Ello no sólo contribuye a difundir las normas a cumplir, sino que
además reduce la potencial discrecionalidad en la práctica de la fiscalización.
Cabe hacer presente al respecto, que normalmente las leyes establecen un
rango mínimo y máximo de multas a aplicar por el fiscalizador en caso de una
determinada infracción.
En consideración a lo anterior, se propone transparentar esta
información que guía el accionar del fiscalizador, lo cual dicho sea de paso
constituye un objetivo en sí mismo. Específicamente en este proyecto, se
propone que las instituciones encargadas de fiscalizar a las empresas de menor
tamaño y con la facultad de aplicar multas deban poner a disposición del
público general un documento detallado informando sobre los criterios usados
por los fiscalizadores en el acto mismo de la inspección y asimismo, para
determinar el monto de la multa. Este acceso público al criterio fiscalizador
deberá otorgarse a través de la publicación del mencionado documento en un
lugar de fácil acceso, tal como el sitio web de la institución respectiva o a
través de otros medios.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 238 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Cabe mencionar que las buenas prácticas regulatorias propuestas
obedecen a la práctica común de los países de la OCDE, por cuanto en un
futuro cercano, con el ingreso de Chile a esa organización, constituirán
probablemente una medida sugerida a nivel general.
d. Otorgamiento de Permisos Provisorios de
Funcionamiento y Patente Municipal Provisoria.
Las municipalidades, de conformidad con el artículo 26, de la Ley de
Rentas Municipales, contenida en el Decreto Ley 3.063 y sus modificaciones,
tienen la facultad para otorgar patentes provisorias. No obstante, para ello se
requiere, de acuerdo a la misma norma, el cumplimiento por parte de la
empresa de la totalidad de los requisitos sanitarios y de emplazamiento.
Lo que a primera vista parece sensato, en la práctica sin embargo, se
vuelve una traba a la puesta en marcha de muchas empresas que, cumpliendo
con aquellas consideraciones sanitarias esenciales para su funcionamiento
seguro e higiénico y con las normas de zonificación del plano regulador
correspondiente, deben esperar meses para el otorgamiento del certificado
sanitario. Por ello, se propone autorizar a aquellas empresas nacientes, cuyo
capital inicial sea no superior a las 5.000 UF, a iniciar su funcionamiento sin
necesidad de cumplir en forma inmediata con la totalidad de los requisitos
legales. Esto requiere facultar por un lado a los servicios que entregan
permisos a las empresas, a entregarlos con el carácter de provisorios, a fin de
evitar que existiendo la información que avale la factibilidad de otorgar
permisos o autorizaciones provisorios en determinadas situaciones, no lo haga
sólo por temor a adoptar atribuciones en exceso de sus atribuciones legales.
Por otro lado, se requiere facultar a la propia municipalidad para otorgar
patentes provisorias en los casos en que la empresa posea permisos
provisorios de los servicios antes mencionados. Esta propuesta, vista como una
forma de facilitar la puesta en marcha inicial de una empresa y
establecimiento, evita además incurrir en gastos que no son estrictamente
necesarios al inicio, momento de la empresa en el cual la liquidez financiera
con que ésta cuenta puede ser crucial para el éxito de la misma. En este
período inicial de funcionamiento, sin embargo, se debería exigir el
cumplimiento de los requisitos de emplazamiento acordes a las normas sobre
zonificación del plan regulador.
A la propuesta señalada se agrega una facultad municipal para otorgar
plazos de pago para estas patentes provisorias, e incluso eximir de modo
general del cumplimiento de dicha obligación.
e. Normas Especiales de Orden Sanitario.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 239 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
En el orden sanitario se vuelve sobre los conceptos antes desarrollados,
en materia de fiscalización y permisos de funcionamiento. Al efecto, se
propone introducir dos innovaciones que abordan dichos aspectos.
En materia de fiscalización, el objetivo es avanzar hacia una labor más
orientadora, que capacite y asista al cumplimiento, en vez de ser
principalmente punitiva. Ello resulta particularmente relevante cuando los
recursos son escasos y en consecuencia la cobertura de fiscalización es
limitada. Frente a esto, se propone incorporar en la legislación una disposición
de autodenuncia voluntaria de incumplimiento sanitario, que incentive a las
empresas a acercarse a la autoridad sanitaria para solicitar asistencia en el
cumplimiento de alguna norma.
Para ello, se propone facultar a la autoridad sanitaria para que en el
caso de que empresas existentes, que cuenten con autorización sanitaria
previa o informe sanitario favorable, informen voluntariamente a la misma de
algún incumplimiento de alguna norma, no se les aplique una multa u otro tipo
de sanción, o al menos que ésta se rebaje, otorgándole un plazo razonable
para el cumplimiento de la misma. Esta facultad la debiera llevar a cabo la
autoridad sanitaria considerando los riesgos que el incumplimiento de la norma
puede causar a los trabajadores, al vecindario o a la comunidad, debidamente
calificada.
Medidas de este tipo ya están en aplicación en Chile, como en materia
laboral, que facultan a la autoridad para sustituir por completo las multas por
capacitación y asistencia al cumplimiento, y para rebajarlas significativamente
cuando se acredita la corrección de la infracción en un período de tiempo
determinado.
En lo que respecta la agilización de autorizaciones, hoy en día existe un
procedimiento administrativo bajo el cual la autoridad sanitaria tiene la
facultad de otorgar autorizaciones en plazos breves, aplicable a actividades
que no requieren visita inspectiva por parte de la autoridad. Este
procedimiento, denominado Trámite Cero, al ser puramente administrativo no
tiene asegurada su continuidad, y su implementación depende en parte de la
voluntad del jefe de servicio de turno. De hecho, este procedimiento sólo se
aplica masivamente en la región Metropolitana, pero no existe información
como para realizar una evaluación de su impacto efectivo.
Al efecto, se propone incorporar el criterio de trámites simplificados para
autorizar el funcionamiento de las empresas, que podrá aplicar la autoridad
sanitaria en el caso de actividades que no presenten riesgos graves para la
salud o la seguridad de las personas o para la preservación del medio
ambiente. En las mismas circunstancias, la autoridad deberá proceder bajo
este esquema, respecto de las microempresas. Dichas autorizaciones podrán
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 240 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
otorgarse en calidad de provisorias, de conformidad con otras disposiciones de
este mismo proyecto de ley.
De esta manera, la Autoridad Sanitaria competente, en base a su propia
evaluación y manejo del riesgo correspondiente, podrá otorgar esta
autorización provisoria en forma inmediata. Por parte de la empresa que la
solicita, el compromiso de cumplimiento exigiría manifestarse a través de una
declaración jurada, aparte de cancelar el arancel correspondiente.
f. Protección
Consumidoras.
a
las
Micro
y
Pequeñas
empresas
en
su
rol
de
Se introduce una nueva regulación, que pretende equilibrar las
relaciones entre micro y pequeñas empresas cuando actúan como
consumidores y sus proveedores de bienes y servicios, modificando además
algunas disposiciones de la ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de
los Consumidores, para ajustar algunos aspectos de su aplicación a las micro y
pequeñas empresas.
El propósito de las normas propuestas es hacer aplicables a las
relaciones comerciales que establecen las micro y pequeñas empresas con sus
proveedores, determinadas instituciones de protección al consumidor, tomando
en consideración las similitudes que existen con la relación de consumo que los
mismos proveedores establecen con los destinatarios finales de dichos bienes y
servicios. En este sentido, esta propuesta permite superar la restricción
impuesta por la ley N° 19.496, que sólo protege a las personas que adquieren
un bien o contratan un servicio como consumidor final, es decir, para agotarlo
física o económicamente, sin reintroducirlo a la cadena productiva.
En concreto, el proyecto propone hacer aplicables a las micro y
pequeñas empresas, cuando actúan como consumidores ante las empresas que
expenden sus productos y servicios al público en general, incluyendo en éste a
las empresas, las normas generales de la ley N° 19.496, relativas a los
derechos y deberes del consumidor, las obligaciones del proveedor, las normas
de equidad en las estipulaciones y en el cumplimiento de los contratos de
adhesión y las disposiciones relativas a la responsabilidad del proveedor por
incumplimiento las ofertas, productos y servicios ofrecidos y contratados, y las
infracciones y sanciones.
Asimismo, se propone la aplicación a favor de las micro y pequeñas
empresas, de las disposiciones especiales que contiene la Ley de Defensa de
los Derechos de los Consumidores, que aborda la información y publicidad, las
promociones y ofertas, operaciones de crédito y algunas normas disposiciones
especiales en materia de prestación de servicios.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 241 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Las mismas normas de dicha ley se aplicarán en materia de competencia
de los tribunales de Policía Local y del procedimiento.
No obstante, se establece que no serán aplicables a las relaciones
referidas en el proyecto, las disposiciones relativas al rol del Servicio Nacional
del Consumidor ni aquellas relacionadas con la defensa de intereses colectivos
o difusos.
Por último, esta propuesta no pretende eximir a las micro y pequeñas
empresas de su propia responsabilidad a su vez como proveedores, aunque sí
se faculta al juez de policía local para que, en la aplicación de multas, tenga en
cuenta el daño potencialmente causado a todos los consumidores afectados
por la misma situación. Ello le permitirá al juez diferenciar la aplicación de
multas para empresas de diferente tamaño, acercándose a un criterio que
relaciona la multa con el daño causado.
g. Establecimiento de un Marco Regulatorio para Acuerdos de Producción
Limpia.
Se habilita un marco regulatorio que incentiva a las Empresas de Menor
Tamaño a suscribir Acuerdos de Producción Limpia (APL), y con ello mejorar su
competitividad. Se faculta a los servicios públicos con competencia ambiental,
sanitaria, de higiene y seguridad laboral, uso de energía y de fomento
productivo, para suscribir APL, con el objeto de promover y fortalecer el
cumplimiento de la normativa, de establecer reglas técnicas para la mejor
aplicación de las normas ambientales y sanitarias, adecuadas a los sectores
específicos, y de abordar aspectos que no se encuentren contenidos en la
normativa vigente.
Estos Acuerdos, de carácter voluntario, entre un sector empresarial,
empresa o empresas y el o los organismos de la administración de Estado
facultados, fijan compromisos que, una vez suscritos, son vinculantes, abordan
normativas sanitarias y medio ambientales, entre otras y que persiguen la
incorporación de las técnicas de utilización y manejo de recursos más
eficientes y cuidadosos del medio ambiente al proceso productivo y productos
finales, lo que a la vez se traduce en mejoras de productividad para las
empresas.
El proyecto propone dar reconocimiento legal a los avances que se han
descrito sobre la materia, en los siguientes aspectos:
Como se ha señalado, se faculta, en general, a los organismos públicos
con competencias en materias sanitarias y medioambientales a suscribir tales
Acuerdos.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 242 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Se reconoce legalmente al Consejo Nacional de Producción Limpia, que
actualmente funciona bajo el esquema de Comité de la Corporación de
Fomento de la Producción, con una integración público-privada, y se
establecen sus principales funciones y atribuciones.
Se faculta a las autoridades reguladoras para establecer, en las normas
que dicten, una Preponderancia de los Acuerdos de Producción Limpia que se
hayan suscrito y cumplido conforme a lo pactado, respecto de la dictación de
nuevas normativas reglamentarias que aborden exactamente las materias
contenidas en dichos Acuerdos, siempre que no importe discriminaciones entre
empresas suscriptoras de los mismos y que la nueva normativa no se haya
dictado para facilitar la aplicación de una ley dictada con posterioridad al
Acuerdo.
h. Apoyo a las empresas en crisis, mediante la participación de Asesores
Económicos de Insolvencias.
Se propone una nueva ley para crear un mecanismo de apoyo para las
empresas en situación de insolvencia, que tiene por objetivo la reorganización
de la empresa. Esto se complementa con unas modificaciones al Código de
Comercio, Libro IV, en lo que respecta a la quiebra.
Al efecto, se establece la posibilidad para los micro y pequeños
empresarios que se encuentren en situación de insolvencia o en un estado
próximo a entrar en ella, de que puedan recurrir, extrajudicialmente, a un
colaborador calificado, que el proyecto denomina asesor económico de
insolvencias, a fin de obtener de éste la asesoría necesaria con el objetivo de
lograr una reestructuración exitosa de su empresa y entendimiento entre ésta
y sus acreedores para acordar uno o mas convenios de pagos entre las partes.
El asesor formará parte de un registro a cargo de la Superintendencia de
Quiebras, al que podrá acceder luego de un proceso de selección que el
proyecto
establece.
Estará
fiscalizado
asimismo
por
la
referida
Superintendencia, para lo cual el proyecto le otorga las respectivas
atribuciones y recursos destinados a tal efecto.
Se establecen inhabilidades e incompatibilidades de los asesores y
sanciones para las eventuales relaciones oscuras que éste pueda tener con los
acreedores o con los dueños de la empresa en problemas.
Iniciado el procedimiento de asesoría, con la designación del asesor,
éste podrá extender, si la situación de crisis lo amerita, un certificado especial,
el que deberá ser validado por al Superintendencia de Quiebras, cuya virtud y
consecuencia sería la suspensión por un lapso de hasta 90 días, de las acciones
y apremios dirigidos contra el deudor, por sus acreedores, por alguna de sus
obligaciones, salvo aquellas derivadas de acciones constitucionales, penales,
derivados del ejercicio de los derechos colectivos del trabajador, o del
incumplimiento de las normas de higiene y seguridad en materia laboral, de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 243 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
sus obligaciones de familia y cualquiera que implique una infracción normativa.
En este lapso, el empresario podrá, con la asesoría indicada, reestructurar su
empresa, negociar con sus acreedores, o, en su caso, propender al cierre
ordenado del negocio, de manera de optar, en un breve lapso, a desarrollar
nuevos emprendimientos. En todo caso, mientras dure la suspensión de las
acciones y apremios, se interrumpen todos los plazos de prescripción que
corren a favor del empresario, o en contra de sus acreedores, y se veda al
deudor del derecho a disponer de los activos fijos que conforman la empresa.
Este es un innovador instrumento que podrá ser complementado con los
diversos instrumentos de fomento de que dispone el Estado para atender las
necesidades de las empresas de menor tamaño.
i. Normas Especiales para la Aplicación de multas y sanciones en materia
Laboral.
En el ámbito laboral, en base a modificaciones al Código del Trabajo, se
propone clasificar a las empresas en base al número de trabajadores, modificar
el rango superior de las multas para estos diferentes tamaños de empresas,
aumentar el beneficio de la reducción de la multa a las empresas de menor
tamaño cuando éstas acreditan la corrección de la respectiva infracción dentro
de los 15 días de detectada ésta por primera vez, y uniformar y extender el
criterio de aplicación del sistema de sustitución de multa por capacitación o por
programas de asistencia al cumplimiento, en los casos de multas por temas de
higiene y seguridad, de manera que sea consistente con las definiciones
adoptadas previamente.
Respecto a la definición explícita de tamaños de empresa, el Código del
Trabajo en su actual artículo 477 consagra tres categorías de empresas para el
sólo efecto de diferencias rangos de multas a aplicar en el caso de infracciones.
Este proyecto incorpora el rango correspondiente a las microempresas, cuyos
trabajadores no sobrepasan a nueve personas. Estos rangos numéricos
corresponden a un criterio bastante estándar de clasificación en base a
empleo, lo cual facilita comparaciones de temáticas laborales incluso a nivel
internacional.
El esquema legal vigente, respecto a los rangos de multas, da un trato
poco diferenciador entre las empresas más pequeñas y la gran empresa, que
en ocasiones se vuelve prohibitivo para las primeras y incentiva al pago de la
multa más que a la corrección de la infracción a las empresas más grandes.
Cabe mencionar que las microempresas corresponden al tamaño de empresa
más fiscalizado por la Dirección del Trabajo.
En consideración a esta situación, se propone modificar este esquema de
multas, disminuyendo el monto máximo de las multas para las micro y
pequeñas empresas, aquellas con 1-9 y 10-49 trabajadores respectivamente,
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 244 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
de 20 UTM a 10 UTM. Junto con esto, se propone aumentar del monto máximo
de la multa para la gran empresa, a 90 UTM.
En materia de cumplimiento de las multas o sanciones, actualmente el
artículo 477 del Código del Trabajo establece la posibilidad de sustituir la multa
por capacitación o, en caso de incumplimiento de normas de higiene y
seguridad, por asistencia al cumplimiento. La primera sustitución se aplica a
empresas con hasta 9 trabajadores, mientras que la segunda a empresas con
hasta 25 trabajadores. Además, administrativamente se implementa una
sustitución parcial de la multa para empresas con entre 10-25 trabajadores.
Esta disparidad de criterios no aporta a la difusión de la norma, la cual está
además muy restringida a las empresas más pequeñas, por lo que se propone
uniformar y extender el criterio de aplicación del sistema de sustitución de
multa.
La propuesta consiste en extender ambos tipos de sustituciones a
empresas con hasta 49 trabajadores, es decir, hasta las pequeñas empresas.
Por otra parte, hasta ahora, la mencionada sustitución de multa se permite
sólo una vez en el año, aún si las infracciones son diferentes. Con esta
propuesta se permite la sustitución sólo por una vez en el año respecto de una
misma infracción, constituyendo una clara señal del objetivo orientador que
propone esta legislación.
En complemento de lo anterior, también en materia de multas,
actualmente el artículo 481 del Código del Trabajo establece que frente a la
corrección de la infracción dentro de los 15 días de notificada la multa se
puede dar lugar a la rebaja de hasta el 50% de ésta, beneficio aplicable
independientemente del tamaño de la empresa. Como una manera de
profundizar esta medida, se propone en este proyecto que la reducción de la
multa sea al menos en un 50%, y en el caso de las micro y pequeñas
empresas, la reducción sea al menos en un 80%, en los casos en que se
acredite el cumplimiento íntegro de la norma infraccionada, dentro de los 15
días de notificada la aplicación de la multa.
---
DISCUSIÓN GENERAL
En la sesión en que la Comisión debatió el asunto, el señor Presidente,
Honorable Senador señor García le ofreció la palabra, en primer término, al
señor Ministro de Economía, don Hugo Lavados.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 245 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
El señor Ministro comenzó su exposición destacando la importancia del
proyecto en discusión, particularmente atendida la situación del país, para
flexibilizar las normas y apoyar el trabajo de las empresas pymes o de menor
tamaño. Apoyó su intervención en un documento preparado en power point,
cuya copia se encuentra en la Secretaría de la Comisión a disposición de los
Honorables señores Senadores.
Luego, revisó brevemente el cronograma que ha seguido este proyecto
de ley, que fue discutido durante todo el año pasado, desde el 4 de enero de
2008 al 15 de enero de 2009, en la Cámara de Diputados. Señaló que en esta
lata discusión los gremios interesados tuvieron una importante participación, y
se formularon consultas a distintas instancias. En efecto, se recibió en
audiencias a las siguientes Asociaciones Gremiales y Centros de Estudio:
Confederación Nacional Unida de la Pequeña, Micro Industria Servicios y
Artesanado (CONUPIA); Confederación del Comercio Detallista (CONFEDECH);
Cámara Nacional de Comercio y Turismo (CNC); Cámara Chilena de la
Construcción (CCHC); Federación de Asociaciones Industriales Comunales
(FEASIN); Instituto Libertad y Desarrollo; Confederación de la Producción y del
Comercio (CPC); Asociación de Exportadores de Manufacturas (ASEXMA);
Asociación de Industrias Metalmecánicas (ASIMET), y a la Biblioteca del
Congreso Nacional.
A continuación, se refirió a los contenidos generales del proyecto y a los
principales temas que éste aborda.
Previamente, el señor Ministro hizo presente que las definiciones, en
general, siempre tienen dos características: son convencionales, es decir
surgen de un acuerdo, y en segundo lugar, pueden modificarse. En el presente
proyecto, por diversas razones, se optó por mantener las definiciones que
tradicionalmente han existido en este ámbito, aunque hay conciencia que
pronto deberán introducirse ciertos cambios en las mismas, pues ya están
quedando estrechas esas definiciones.
En lo relativo a normas de corte institucional contenidas en el proyecto,
resaltó que queda claramente establecido que el Ministerio de Economía está a
cargo del desarrollo y fomento de este tipo de empresas de menor tamaño. La
Subsecretaría de Economía, que hoy se denomina Subsecretaría de Economía,
Fomento y Reconstrucción, pasa a ser Subsecretaría de Economía y Empresas
de Menor Tamaño, como una manera de indicar esta focalización. Lo anterior,
se vincula estrechamente con el proyecto del Ley de Fortalecimiento del
Turismo, por el que se crea una Subsecretaría de Turismo. Además se crea un
Consejo Consultivo para las empresas de menor tamaño, de amplia
representación, y que, entre sus funciones, tiene la obligación de hacer
propuestas respecto de algunas políticas y ciertos cambios.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 246 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Abordó luego las normas generales del proyecto, las que,
fundamentalmente, definen el sujeto; cuáles son las empresas de menor
tamaño; las distintas formas de regulación, y lo relativo a su fiscalización.
La fiscalización se plantea como una tarea que ayuda a cumplir las
normas, y no como una fiscalización con una finalidad punitiva, que se ocupe
sólo de pasar multas, cerrar o castigar, puesto que en muchos casos es posible
resolver los problemas. En materia de regulación, se busca disminuir la carga
para las empresas más chicas, sin dejar de satisfacer ciertos requerimientos de
tipo social. A quien no está cumpliendo con las normas es preferible indicarle
cómo debe hacerlo y conceder un plazo para que así sea, antes de
simplemente aplicar una sanción. En definitiva, concluyó, la conceptualización
global es apoyar a las empresas para que continúen siendo formales y cumplan
con las normas.
Continuó señalando que el proyecto contempla también
normas
temáticas, entre las que destacó modificaciones a las leyes existentes. Así
encontramos propuestas de modificaciones al Código del Trabajo; a la Ley de
Rentas Municipales; al Libro IV del Código del Comercio; a la Ley de Protección
al Consumidor, y a la Ley sobre Competencia Desleal.
También en el ámbito de las normas temáticas, se contempla la
introducción de nuevas regulaciones, materia sobre la que se explayó doña
Ximena Clark, Jefa de la División de Empresas de Menor Tamaño.
La señora Clark indicó que, como se señaló precedentemente, el
proyecto incorpora modificaciones a leyes que ya existen, así como la
introducción de nuevas regulaciones. En este último caso cabe destacar:
-Permisos Generales Provisorios de Funcionamiento.
-Normas Sanitarias: Autodenuncia y Permiso Inmediato.
-Normas sobre Protección de los Derechos de las MYPES cuando actúan
como Consumidoras.
-PYMES cuando actúan como Proveedoras.
-Marco regulatorio para los Acuerdos de Producción Limpia (APL).
-Sistema de Apoyo a la Reorganización y Cierre de MYPES en Situación
de Insolvencias.
En primer término, la introducción de los permisos generales provisorios
de funcionamiento es muy importante, por cuanto muchas veces existen
condiciones dadas para otorgar un permiso, pero se requiere cumplir con
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 247 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
procedimientos que tardan bastante tiempo, principalmente por un problema
de falta de recursos. En razón de ello, se otorga la facultad a todas las
instituciones que otorgan permisos o autorizaciones de algún tipo, para hacerlo
en forma provisoria.
Por otra parte, el proyecto contiene figuras sanitarias particulares, como
la autodenuncia y el permiso inmediato. La autodenuncia, básicamente apunta
a que sea la empresa la que se dirija a la autoridad sanitaria para formular
consultas, y, en definitiva, auto denunciarse en cuanto al cumplimiento de
alguna norma, actitud que debiera ser estimada por parte de la autoridad
sanitaria, y lograr una reducción total o parcial de la multa o de la sanción.
Respecto al permiso inmediato, se introdujo una formalización de lo que hoy es
el trámite cero, y es que la empresa hace una declaración jurada, indicando
que cumple con las normas pertinentes, paga los aranceles respectivos, y
obtiene en forma inmediata la autorización para funcionar, todo ello bajo el
principio de la buena fe. La autoridad sanitaria puede, posteriormente, verificar
el efectivo cumplimiento, y si ello no ocurre, aplicará la sanción
correspondiente. Al igual que en el caso de la autodenuncia, se busca un
acercamiento entre el regulado y el regulador, con una fiscalización mucho
más orientadora que punitiva.
Continuando con las nuevas regulaciones que contempla el proyecto,
señaló que incorpora una protección para las micro y pequeñas empresas
cuando actúan como consumidoras y no como proveedoras, sustentada en la
idea de que en muchas ocasiones las empresas más pequeñas también actúan
con asimetría de información en sus decisiones de compra, en la misma forma
que los simples consumidores. Y en ese sentido, existen diversas disposiciones
de la Ley de Protección al Consumidor que pueden aplicarse a las empresas
cuando actúan como comprador. Ejemplificó lo anterior con el caso de un
zapatero, que quiere comprar un computador o un teléfono y lo estafan, o le
entregan un producto defectuoso, tiene derecho a reclamar y pedir una
retribución, de acuerdo a las normas de la ley del consumidor.
Luego se refirió a algunas consideraciones en cuanto al tratamiento que
pueden recibir las PYMES, cuando actúan como proveedoras. Se tipifican dos
nuevas conductas en la Ley sobre Competencia Desleal. La primera de estas
conductas es aquélla en que la empresa compradora presiona al proveedor
para que le otorgue condiciones similares o mejores a las ofrecidas a su
competencia, o no le otorgue a su competencia las mismas condiciones que a
ella; y, en segundo término, que la empresa compradora incumple
sistemáticamente con las condiciones pactadas con su proveedor.
El señor Ministro ejemplificó la primera conducta que se tipifica, con el
caso de una gran cadena de multitiendas que presiona para que la empresa
relativamente pequeña o mediana, que confecciona ropa, le otorgue ciertas
condiciones especiales, en desmedro de los otros compradores.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 248 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Entre estas normas temáticas se ubica el marco regulatorio para los
acuerdos de producción limpia. Éstos corresponden acuerdos entre el sector
público y privado, que apuntan a tener patrones de producción que son
eficientes, desde el punto de vista del manejo de recursos, y que hacen que
aumente la productividad de la empresa. En otras palabras, a cumplir más allá
de lo que la norma establece. Tales acuerdos son voluntarios, pero vinculantes
una vez que se adoptan. En la actualidad no existe ningún marco que los
ampare, lo cual muchas veces constituye un desincentivo a la celebración de
los mismos.
El proyecto introduce en su marco regulatorio, la posibilidad que toda
vez que se advierte que una empresa está incumpliendo con la norma, se le de
un plazo y una asistencia al cumplimiento, sin que se le sancione en forma
inmediata.
Finalmente, la señora Clark se refirió a la introducción de un sistema de
apoyo a la reorganización y al cierre de las empresas de menor tamaño en
situación de insolvencia, y también próximas a entrar en situación de
insolvencia. En términos generales, se trata de un procedimiento extra judicial
que se aplica a empresas que se encuentran evidentemente ante una difícil
situación económica. Se introduce en esta materia la figura del asesor
económico, quien realiza un análisis de la situación económica, financiera y
contable de la empresa, previo a lo cual emite un certificado especial. La
emisión de este certificado especial, tiene la particularidad de suspender
aquellos apremios que provengan de incumplimiento de obligaciones
pecuniarias, de modo de otorgar a estas empresas un lapso, durante el que se
evalúa la situación de la misma, sus posibilidades de recuperación y
reestructuración, o si ello no es viable, determinar si resulta más conveniente
la proposición de un convenio extrajudicial.
En esta normativa se detallan las condiciones particulares sobre los
requisitos a cumplir por los asesores, los que deben ser certificados y
registrados en la Superintendencia de Quiebras. Contempla un Reglamento
para la regulación del sistema y se establecen prohibiciones.
Complementando lo anterior, el señor Ministro de Economía, señor Hugo
Lavados, manifestó que, en relación a esta materia, reiteradamente se señala
que en nuestro país no existe un mecanismo de pre-quiebra o preventivo, y
esta propuesta se orienta en ese sentido. Agregó que esta normativa se
complementa con la contenida en el proyecto de ley sobre convenios no
concursales, actualmente en tramitación en el Congreso Nacional, que fue
iniciado en Moción del Honorable Senador señor Vásquez.
La señora Clark continuó señalando que, básicamente, la idea es que
esta figura del asesor, que es una persona certificada por la Superintendencia
de Quiebras, hace una evaluación de la empresa y, de ser posible, le da un
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 249 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
“periodo de respiro”. Analizará si la empresa es reestructurable, y si ello no es
posible, propondrá formas de llegar a acuerdos con los acreedores de la
empresa deudora, de manera de formalizar el cierre. Ello soluciona de algún
modo la situación que acontece hoy en día, en que las empresas de menor
tamaño no recurren a la normativa de la Ley de Quiebras, porque es compleja
y el procedimiento es caro, pero tampoco se formaliza el cierre, lo que trae
como consecuencia que difícilmente pueden volver a emprender otra actividad.
Entonces, la idea es cerrar este ciclo, de la mejor forma posible y con el mejor
acuerdo que pueda lograrse con los acreedores.
Esa es la propuesta relativa a este procedimiento extrajudicial, que se
complementa con dos modificaciones a la ley de quiebras: una referida al
umbral bajo el cual las empresas son factibles de acogerse a la liquidación
sumaria, que se aumenta de 1000 a 2000 UF, y la otra referida al período de
tiempo que se requiere para que se produzca la rehabilitación de las empresas
que se acogieron a este sistema.
Finalizada la intervención de la señora Clark, el señor Ministro reiteró la
relevancia del proyecto en estudio para las empresas de nuestro país.
A continuación, el señor Presidente de la Comisión, Honorable Senador
señor García ofreció el uso de la palabra a los miembros de la Comisión.
En primer término, el Honorable Senador señor Vásquez hizo notar que
el proyecto incurre en la especificidad según la cual viene dado el concepto de
empresa de menor tamaño sólo para los efectos de la esta ley, en vez de
establecerlo con carácter general bajo una sola definición. De esta manera,
agregó, toda la legislación se ajustaría automáticamente y evitaría generar
problemas de diversa índole.
Luego consultó si considerar la existencia de permisos provisorios es
concordante con tener una ventanilla única, o si acaso no se ha considerado
esa situación.
También manifestó su interés por conocer los motivos por los cuales en
la Cámara de Diputados, se eliminó la exclusión del impuesto especifico, para
el cálculo del monto de las ventas, que estaba en el proyecto inicial.
Además, indicó que se ha considerado la competencia desleal como un
conflicto de carácter horizontal, entre pares. Los problemas entre adquirente y
proveedor que tuvieran como consecuencia una distorsión en el mercado,
corresponden más bien a una situación de posición dominante. En
consecuencia, si esto fuera así, no debería regularse por la vía de la
competencia desleal, sino que por la vía de la Fiscalía Nacional Económica y del
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Agregó que tal fue el criterio que
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 250 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
se tuvo en vista y se adoptó durante la tramitación de la actual ley sobre
competencia desleal.
A continuación, el Honorable Senador señor Flores le solicitó al señor
Ministro de Economía que se refiriera a las consideraciones que el Gobierno
tuvo en cuenta para elaborar el proyecto, con la finalidad de conocer cuál es la
mirada que tiene el Ejecutivo hacia las empresas de menor tamaño y el
diagnóstico que se ha hecho de ellas. En tal sentido, manifestó su interés por
conocer sobre los demás instrumentos que el Estado tiene a favor de la
pequeña empresa, como son el Banco del Estado o SERCOTEC, entre otros.
Agregó que, asimismo, hay que tener muy presente que el mundo está
cambiando, por lo que requería saber si el Ministerio cuenta con alguna
taxonomía de lo que es empresa de menor tamaño.
Indicó que en Silicon Valley nadie compara una compañía start-up, con
cinco empleados, pero con grandes posibilidades de crecimiento, con un
restorán de comida china, que tiene cuarenta empleados. Es así, porque este
último seguirá siendo el mismo negocio, a diferencia de la primera, que podría
alcanzar un tamaño enorme y en muy poco tiempo.
Por lo anteriormente expuesto, señaló que las normas generales deben
considerar los distintos nichos en los cuales las pequeñas empresas compiten y
la especial dinámica que tienen. En otros términos, deben tener presente y
entender su realidad.
También hizo un llamado a considerar el impacto de Internet como
fenómeno global, y cómo ésta ha cambiado la presencia de la pequeña
empresa en el mundo.
Luego, el señor Ministro de Economía procedió a responder las consultas
formuladas.
En relación a la consulta del Honorable Senador señor Vásquez, relativa
a la conveniencia de consagrar una definición única de empresa de menor
tamaño, indicó que, en este aspecto, el proyecto tomó campos muy específicos
de algunas de las ramas del derecho. Así por ejemplo, en lo relativo a la
legislación laboral y a la determinación del tamaño de una empresa, se basó en
el número de sus trabajadores.
Agregó que, para elaborar el concepto de empresas de menor tamaño,
el Ejecutivo consultó a distintos organismos de diversas áreas, un año antes de
presentar el proyecto a tramitación ante el Congreso Nacional, sobre cuánto
estaban dispuestos a ceder dentro del esfera de sus competencias. También
contribuyó en el concepto una razón práctica, consistente en la existencia de
instrumentos que se refieren empresas medianas, pero cuando son definidas
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 251 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
superan las 100.000 unidades de fomento de ingresos anuales por ventas y
servicios del giro. Luego, si se optara por una definición de aplicación general,
el resultado sería muy rígido.
En cuanto al valor neto, precisó que la definición se apoya en éste, sin
impuesto.
Respecto de la competencia desleal, hizo presente que se aspira a que
toda vez que existe un conflicto entre una empresa más grande y una de
menor tamaño, corresponde equipararlas. Pero en la práctica, cada vez que se
presenta un problema de esta naturaleza, la empresa más pequeña tiende a no
denunciar a la empresa más grande, porque puede que, efectivamente, reciba
un trato indebido, pero es su principal o único cliente.
En cuanto a la base de sustentación del proyecto, por el cual consultó el
Honorable Senador señor Flores, el señor Ministro de Economía indicó que ésta
radica en la constatación de la existencia de empresas pequeñas, de cualquier
giro, que se encuentran con dificultades para empezar, desarrollarse y,
también, para poder terminar.
En tal sentido, señaló que siempre se ha centrado mucho la atención en
las dificultades a las cuales se ve enfrentada una empresa para iniciar
actividades, pero la realidad es que, al menos en nuestro país, las más
complejas para una empresa pueden ser aquéllas con la que se topa al tratar
de terminar como tal. Toda empresa tiene que ser capaz de terminar, porque
si le va mal se constituye en una carga para todos que continúe,
principalmente para el empresario y para los trabajadores.
Se ha constatado que existen dificultades de distinto tipo que afectan a
las empresas de menor tamaño, como son, a modo de ejemplo, innumerables
trámites; numerosas instituciones que tienen relación con los negocios que se
quieren iniciar; muchos permisos que solicitar; mucho costo fijo de igual nivel,
a pesar que el esfuerzo para unos sea mucho mayor que para otros que
quieren iniciar una actividad más grande. Lo mismo ocurre tanto al inicio como
respecto del funcionamiento y término de una actividad o giro económico.
Debido a lo anteriormente expuesto, nació el interés por contar con una
normativa especial que simplificase y facilitase el proceso de iniciación,
funcionamiento y término de una empresa de menor tamaño.
En otro orden de materias, el señor Ministro de Economía señaló que el
Estado cuenta con diversos instrumentos de apoyo para las distintas
actividades que existen. Dentro de los propios de la materia de su
competencia, se refirió, básicamente, a los siguientes dos tipos:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 252 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
-Los de fomento, cuya visión última es mejorar la productividad, que es
el gran problema que enfrenta nuestra economía. Todos los indicadores
demuestran que tenemos una productividad media extremadamente baja.
-Los que focalizan los esfuerzos en determinadas áreas, como el
desarrollo tecnológico, pero no tanto en las actividades tradicionales sino que,
con mayor énfasis, en las que están vinculadas con ellas.
En este contexto, se refirió a los cinco Centros de Excelencia ganadores
del Segundo Concurso del Programa de Financiamiento Basal de CONICYT, los
que en su conjunto recibirán recursos por los próximos cinco años, destinados
a garantizar que la investigación básica y tecnológica que llevan a cabo los
grupos nacionales conformados por investigadores de destacada trayectoria,
insertos en universidades y centros científicos independientes, se enfoque a
aumentar la competitividad de la economía chilena, cuyos ejes son la
formación de capital humano avanzado, el conocimiento y la innovación.
Señaló que se trata del "Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería";
el "Centro de Tecnología para la Minería" de la Universidad de Chile; el "Centro
Científico y Tecnológico de Valparaíso" de la Universidad Técnica Federico
Santa María; el "Centro de Óptica y Fotónica" de la Universidad de Concepción,
y el "Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología" de la
Universidad de Santiago de Chile.
Finalmente, en relación a la ventanilla única, señaló que ello no requiere
de modificación legal alguna y que existe un proyecto que contempla su
implementación de 26 municipios del país.
Por su parte, el Honorable Senador señor García hizo presente que el
proyecto también permitiría avanzar en otras materias aún no consideradas en
éste. Así, podría hacerse efectivo el instructivo presidencial en el sentido de
que el Estado les pague dentro de 30 días a las PYMES que le han prestado
bienes y servicios.
Hizo notar que existen denuncias de numerosos proveedores,
particularmente de los distintos Servicios de Salud, respecto a la demora en los
pagos. El Estado debe cumplir oportunamente con sus compromisos en los
bienes y servicios que ha recibido, señaló.
Por último, el señor Ministro de Economía, luego de precisar que, en el
caso de los Servicios de Salud, el problema de la demora en los pagos se
agudizó principalmente el año pasado, indicó que transmitirá la inquietud
planteada a las instancias correspondientes.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 253 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
- Sometida a votación la idea de legislar en la
materia, ésta fue aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes en la Comisión, Honorables Senadores señores García,
Flores y Vásquez.
--TEXTO DEL PROYECTO
A continuación, se transcribe literalmente el texto del
proyecto de ley despachado por la Honorable Cámara de Diputados, y que
vuestra Comisión de Economía os propone aprobar en general:
PROYECTO DE LEY:
“ARTÍCULO PRIMERO.- Objetivo. La presente ley tiene por objeto facilitar
el desenvolvimiento de las empresas de menor tamaño, mediante la
adecuación y creación de normas regulatorias que rijan su iniciación,
funcionamiento y término, en atención a su tamaño y grado de desarrollo.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Sujeto. Para los efectos de esta ley, se entenderá
por empresas de menor tamaño, las microempresas, pequeñas empresas y
medianas empresas. Son microempresas, aquellas empresas cuyos ingresos
anuales por ventas y servicios del giro no hayan superado las 2.400 unidades
de fomento; pequeñas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores a
2.400 unidades de fomento y no exceden de 25.000 unidades de fomento, y
medianas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores a 25.000 unidades
de fomento y no exceden las 100.000 unidades de fomento.
El valor de los ingresos anuales por ventas y servicios señalado en el
inciso anterior se refiere al monto total de éstos, para el año tributario
anterior, descontado el valor correspondiente al impuesto al valor agregado y
el impuesto específico.
Dentro del rango máximo de 100.000 unidades de fomento establecido
en el inciso primero, el Presidente de la República, mediante decreto supremo
del Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción y previa consulta o a
requerimiento del Consejo Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, podrá
modificar la clasificación de las Empresas de Menor Tamaño, o establecer
factores o indicadores adicionales para su categorización.
Sin perjuicio de lo previsto en los incisos anteriores y para el solo efecto
de esta ley, serán consideradas como empresas de menor tamaño las que
tengan por objeto vender o prestar servicios al público en general, no siendo
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 254 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
aplicables estas normas a las empresas que tengan un objeto distinto, tales
como las sociedades de inversión.
Las clasificaciones de empresas contenidas en otras normas legales, se
mantendrán vigentes para los efectos señalados en las disposiciones
respectivas.
Asimismo, para efectos de focalización y creación de instrumentos y
programas de apoyo a las empresas de menor tamaño, los organismos
públicos encargados de su diseño podrán utilizar otros factores o indicadores
para determinar las categorías de empresas que puedan acceder a tales
instrumentos.
ARTÍCULO TERCERO.- El Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción deberá fomentar e impulsar el desarrollo de las empresas de
menor tamaño y facilitarles la utilización de los instrumentos de fomento
dispuestos por los órganos del Estado.
Le corresponderá a la Subsecretaría de Economía, Fomento y
Reconstrucción generar coordinaciones para que, en conjunto con los
ministerios sectoriales, se formulen las políticas y planes de fomento
considerando las particularidades de las empresas de menor tamaño.
Asimismo, le corresponderá impulsar con sus servicios dependientes o
relacionados una política general para la mejor orientación, coordinación y
fomento del desarrollo de las empresas de menor tamaño, así como realizar un
seguimiento de las respectivas políticas y programas y generar las condiciones
para el acceso de estas empresas a fuentes útiles de información,
contribuyendo a la mejor utilización de los instrumentos de fomento
disponibles para ellas.
Créase la División de empresas de menor tamaño en la Subsecretaría de
Economía, Fomento y Reconstrucción.
Créase e incorpórase a la planta de la Subsecretaría de Economía,
Fomento y Reconstrucción, fijada por el decreto con fuerza de ley N° 1-18.834,
de 1990, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción el siguiente
cargo:
Plantas/Cargo
Grado E.U.S
Jefe División Empresas
de Menor Tamaño
Número de cargos
4
1
ARTÍCULO CUARTO.- Del Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de
Menor Tamaño. Créase el Consejo Nacional Consultivo de la Empresa de Menor
Tamaño, en adelante y para todos los efectos de esta ley, “el Consejo”, cuya
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 255 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
función será asesorar al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción en
la proposición de políticas y coordinación de esfuerzos de los sectores público y
privado, destinados a promover una adecuada participación de las empresas
de menor tamaño en la economía nacional.
El Consejo estará integrado por los siguientes miembros:
a) El Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, quien lo
presidirá.
b) El Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la
Producción.
c) El Director de la Dirección de Promoción de Exportaciones.
d) El Gerente General del Servicio de Cooperación Técnica.
e) Cuatro representantes de las confederaciones gremiales de las
empresas de menor tamaño de sectores productivos relevantes para la
economía nacional, al menos uno de los cuales deberá tener su domicilio en
alguna región distinta a la Metropolitana.
f) Un representante de las asociaciones gremiales que agrupen a las
empresas de menor tamaño que exporten bienes o servicios.
g) Un representante de las instituciones de educación superior,
designado por el Presidente de la República.
h) Un representante de organismos o asociaciones no gubernamentales
que tengan por objeto promover el desarrollo de las empresas de menor
tamaño, designado por el Presidente de la República.
i) Un representante del Consejo Nacional de Innovación.
Un reglamento, que será aprobado por decreto supremo del Ministro de
Economía, Fomento y Reconstrucción, establecerá las normas necesarias para
la designación de los consejeros signados en las letras e), f), g), h) e i), para el
funcionamiento del Consejo y para la adecuada ejecución de las funciones que
le son encomendadas.
Los miembros del Consejo a los que se refieren las letras e), f), g), h) e
i) durarán dos años en sus cargos y podrán renovarse hasta por dos períodos
consecutivos. Estos miembros cesarán en sus cargos por las siguientes
causales:
a) Expiración del plazo por el que fueron nombrados.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 256 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
b) Renuncia aceptada por el Presidente del Consejo.
c) Falta grave al cumplimiento de sus funciones como consejero, así
calificada por la mayoría del Consejo.
Los miembros del Consejo desempeñarán sus funciones ad-honorem.
El Consejo celebrará al menos cuatro sesiones al año, las que se
convocarán por su Presidente. El Consejo para sesionar y adoptar acuerdos,
deberá contar con la mayoría absoluta de sus miembros. En caso de empate,
decidirá el voto del Presidente. Una sesión al año se deberá realizar en una
región distinta a la Metropolitana, la que tendrá un carácter amplio, con los
invitados de los sectores público y privado que el mismo Consejo determine.
El Consejo, por acuerdo de sus miembros, podrá invitar a sus sesiones a
representantes regionales de las empresas de menor tamaño. Podrá,
asimismo, invitar a los directores o jefes de servicio de los diferentes
organismos o instituciones públicas vinculadas al desarrollo económico
nacional.
En particular, serán funciones del Consejo las siguientes:
a) Evacuar consultas, sugerencias, observaciones o proposiciones,
respecto de materias de competencia del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción relacionadas con las empresas de menor tamaño, en las cuales
éste les solicite su opinión.
b) Proponer al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
estrategias que permitan potenciar la debida coordinación de las políticas y
acciones sectoriales de apoyo a las empresas de menor tamaño.
c) Asesorar al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción para
que, en colaboración con los ministerios sectoriales, se dé cumplimiento a las
políticas y planes focalizados en empresas de menor tamaño.
d) Promover la cooperación entre las instituciones del sector público y
privado en la ejecución de programas relativos a las empresas de menor
tamaño.
e) Promover que la implementación y ejecución de las políticas, planes y
programas de emprendimiento del Estado consideren condiciones de igualdad
de oportunidades entre hombres y mujeres.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 257 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
ARTÍCULO QUINTO.- Procedimiento para la Dictación de Reglamentos y
Normas de Carácter General. Todos los ministerios u organismos que dicten o
modifiquen normas jurídicas generales que afecten a empresas de menor
tamaño, con excepción de las ordenanzas municipales, deberán informar
previamente de ello al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Durante el proceso de elaboración de la normativa señalada, los
ministerios u organismos deben contar con los antecedentes preparatorios
necesarios que estos estimen pertinentes para su formulación. Los
antecedentes deben contener una estimación simple del impacto social y
económico que la nueva regulación generará en las empresas de menor
tamaño.
Dichos antecedentes preparatorios necesarios podrán ser elaborados por
la propia administración.
El Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción deberá publicar en
su página web todas las normas vigentes sobre empresas de menor tamaño,
sin perjuicio de las obligaciones de publicidad propias de cada órgano de la
Administración del Estado.
No se considerarán en esta norma los dictámenes generales que puedan
emitir los órganos de la Administración del Estado.
ARTÍCULO SEXTO.- Transparencia en Procedimientos de Fiscalización.
Los servicios públicos que realicen procedimientos de fiscalización a empresas
de menor tamaño, deberán mantener publicados en sus sitios web
institucionales, y disponibles al público en sus oficinas de atención ciudadana,
los manuales o resoluciones de carácter interno en los que consten las
instrucciones relativas a los procedimientos de fiscalización establecidos para el
cumplimiento de su función, así como los criterios establecidos por la autoridad
correspondiente que guían a sus funcionarios y fiscalizadores en los actos de
inspección y de aplicación de multas y sanciones.
ARTÍCULO SÉPTIMO.- Otorgamiento de Permisos Provisorios de
Funcionamiento. Los servicios públicos, que en el ejercicio de sus funciones
deban entregar permisos de funcionamiento para desarrollar actividades
empresariales podrán, dentro de sus competencias legales, otorgar permisos
provisorios a las empresas que por primera vez lo soliciten y cuyo capital
declarado no exceda de cinco mil unidades de fomento.
Estos permisos se otorgarán por una sola vez, tendrán una vigencia no
superior a un año, y estarán sujetos al cumplimiento de las condiciones que
para cada caso indique la autoridad respectiva.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 258 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
ARTÍCULO OCTAVO.- Normas sanitarias. Establécense las siguientes
normas especiales de orden sanitario:
1) Autodenuncia. El titular o representante legal de una empresa de
menor tamaño, que cuente con autorización sanitaria o informe sanitario
favorable, podrá declarar voluntariamente a la autoridad sanitaria competente,
el incumplimiento de una o algunas de las obligaciones contempladas en el
Código Sanitario o sus reglamentos.
La autoridad sólo considerará como autodenuncia la primera infracción
de una naturaleza determinada cometida por la empresa de menor tamaño.
La autodenuncia que cumpla con los requisitos establecidos en el inciso
anterior, obligará a la autoridad a eximir de la aplicación de las multas
respectivas.
Sin embargo, en caso que se trate de una infracción cuyo supuesto de
hecho pueda causar riesgo grave, sólo podrá rebajar en un 50% la cuantía de
la multa o en un grado, nivel o rango de la sanción establecida en la ley.
No obstante, en los casos establecidos en los dos incisos anteriores, la
autoridad fijará un plazo razonable para subsanar las infracciones informadas,
salvo que el riesgo grave lo sea para la salud o seguridad de las personas o
para la conservación del medio ambiente.
2) Régimen de Permiso Inmediato. Las Secretarías Regionales
Ministeriales de Salud deberán proceder al otorgamiento de autorizaciones o
permisos sanitarios a las microempresas cuyas actividades no presenten un
riesgo grave para la salud o seguridad de las personas o para la conservación
del medio ambiente, a través de un procedimiento breve, que sólo contemple
la presentación de la solicitud, una declaración jurada simple del titular y la
acreditación del pago de los derechos respectivos.
La declaración jurada deberá contener la identificación precisa de las
actividades que desarrollará, el compromiso de llevarlas a cabo de manera fiel
y con respeto en su desempeño a las normas legales y reglamentarias que la
regulan.
El mismo procedimiento se podrá aplicar para las autorizaciones o
permisos de empresas cuyas actividades cumplan las condiciones señaladas en
este número, atendida la envergadura del solicitante, de conformidad a lo que
se establezca reglamentariamente.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 259 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
ARTÍCULO NOVENO.- Rol de Consumidoras. Establécese la protección a
las micro y pequeñas empresas en rol de consumidoras, en los términos que
siguen:
1) Ámbito de Aplicación. El presente artículo tiene por objeto normar las
relaciones entre micro y pequeñas empresas y sus proveedores, establecer las
infracciones en perjuicio de aquellas y señalar el procedimiento aplicable en la
materia.
Para los efectos de esta ley se entenderá por proveedores las personas
naturales o jurídicas que, definidas de acuerdo con el artículo 1° de la ley N°
19.496, desarrollen las actividades allí señaladas respecto de micro y pequeñas
empresas y, a la vez, respecto de consumidores como destinatarios finales de
bienes y servicios.
2) Normas Aplicables. Serán aplicables a los actos y contratos
celebrados entre micro o pequeñas empresas y sus proveedores, las normas
establecidas en favor de los consumidores por la ley N° 19.496 en los párrafos
1°, 3°, 4° y 5° del Título II, y en los párrafos 1°, 2°, 3° y 4° del Título III. En
ningún caso serán aplicables las normas relativas al rol del Servicio Nacional
del Consumidor.
3) Sanciones. Las infracciones a lo dispuesto en esta ley serán
sancionadas con arreglo al artículo 24 de la ley N° 19.496.
4) Juez Competente. Será competente para conocer de las controversias
que suscite la aplicación de las normas del presente artículo, el juez de policía
local del lugar en que se haya producido la infracción, celebrado el acto o
contrato, o en que se encuentre domiciliada la micro o pequeña empresa, a
elección del representante legal de ésta.
5) Procedimiento Aplicable. Las acciones que surjan por aplicación de
este artículo, incluida la acción civil que se deduzca para la indemnización de
los daños causados, se tramitarán de acuerdo a lo dispuesto en las normas del
párrafo 1° del Título IV de la ley N° 19.496.
6) Deber de Profesionalidad. Si las infracciones a lo dispuesto en este
artículo se refieren a la adquisición o contratación de bienes o servicios que se
relacionan directamente con el giro principal de la micro o pequeña empresa,
el tribunal deberá considerar en la aplicación de la multa que proceda, que el
deber de profesionalidad de la micro o pequeña empresa es equivalente al del
proveedor que cometió la infracción.
7) Prevención. Las normas de esta ley en ningún caso restringen o
disminuyen la responsabilidad que las micro y pequeñas empresas tengan
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 260 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
como proveedores profesionales en sus relaciones con consumidores finales de
bienes y servicios.
8) Cláusulas Abusivas por Vincular el Contrato a la Voluntad de la
Empresa de Mayor Tamaño. Las cláusulas que vinculen cualquier aspecto del
contrato a la voluntad del empresario de mayor tamaño serán abusivas y, en
especial las cláusulas que reserven al empresario que contrata con la micro,
pequeña y mediana empresa un plazo excesivamente largo o insuficientemente
determinado para satisfacer la prestación debida.
Para estos efectos se entiende por empresa de mayor tamaño aquella no
comprendida en la clasificación del ARTÍCULO SEGUNDO. Se entenderá como
un plazo excesivamente largo aquel que comprende un lapso superior a treinta
días.
ARTÍCULO DÉCIMO.- Acuerdos de Producción Limpia.
Créase el marco normativo para los Acuerdos de Producción Limpia y
fíjase como su ley la siguiente:
“Artículo 1º. Finalidad de los Acuerdos de Producción Limpia. La
producción limpia es una estrategia de gestión productiva y ambiental,
aplicada a las actividades productivas, con el objeto de incrementar la
eficiencia, la productividad, reducir los riesgos y minimizar los impactos para el
ser humano y el medio ambiente.
Los Acuerdos de Producción Limpia tienen por finalidad contribuir al
desarrollo sustentable de las empresas a través de la definición de metas y
acciones específicas de carácter voluntario, no exigidas por el ordenamiento
jurídico en materias ambientales, sanitarias, de higiene y seguridad laboral,
uso eficiente de la energía y de fomento productivo.
Artículo 2º. Concepto. Para efectos de esta ley, se entenderá por
Acuerdo de Producción Limpia el convenio celebrado entre un sector
empresarial, empresa o empresas y él o los órganos de la Administración del
Estado con competencia en materias ambientales, sanitarias, de higiene y
seguridad laboral, uso de la energía y de fomento productivo, cuyo objetivo es
aplicar la producción limpia a través de metas y acciones específicas.
Los Acuerdos de Producción Limpia considerarán las siguientes etapas:
diagnóstico general; propuesta del Acuerdo; adhesión; implementación y
evaluación final de cumplimiento. Un reglamento dictado por el Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, definirá los elementos de cada una de
estas etapas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 261 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Artículo 3º. Partes que suscriben el Acuerdo. Estos convenios podrán
suscribirse voluntariamente entre los órganos de la Administración del Estado
que tengan competencias en materias ambientales, sanitarias, de higiene o
seguridad laboral, uso de la energía y de fomento productivo, por una parte, y
las empresas, ya sea individual o colectivamente, y con las asociaciones
gremiales u otras entidades sectoriales o multisectoriales de dichas empresas,
si éstas existieren, por la otra parte.
En ningún caso estos acuerdos podrán contener la renuncia al ejercicio
de potestades públicas por parte de los organismos públicos que los suscriban.
Artículo 4º. Reglamento. Los Acuerdos de Producción Limpia se regirán
por las normas de esta ley y por los términos pactados voluntariamente que se
establezcan en el respectivo Acuerdo.
El reglamento dictado por el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia determinará, además, los requisitos, características, clasificación,
condiciones, efectos, informes de cumplimiento basados en auditorias y las
etapas de desarrollo de los Acuerdos de Producción Limpia, incluyendo las de
información y consulta pública.
Artículo 5º. Eximir el cumplimiento de nuevas exigencias. Los órganos
públicos que tengan la facultad de dictar actos administrativos relativos a las
materias contenidas en los Acuerdos de Producción Limpia podrán eximir del
cumplimiento de nuevas exigencias a las empresas que hayan suscrito este
tipo de acuerdos por un plazo determinado, sujetas a condiciones que no
importen discriminaciones entre empresas suscriptoras de los mismos, en la
medida que desarrollen actividades similares en cuanto al giro principal, zonas
en que se encuentren ubicadas u otros criterios distintivos establecidos en la
ley, y siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a.- La nueva normativa, dictada durante la vigencia del Acuerdo de
Producción Limpia, aborde exactamente alguna o algunas de las materias
contenidas en el Acuerdo de Producción Limpia. Sólo respecto de estas
materias regirá la liberación del cumplimiento de las nuevas exigencias;
b.- Las metas, acciones y compromisos contenidos en el Acuerdo
respectivo se cumplan en los plazos fijados en el mismo acuerdo, y
c.- Que la nueva normativa no se haya dictado para facilitar la aplicación
de una ley dictada con posterioridad al acuerdo.
Artículo 6º. Incumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia. El
incumplimiento de las disposiciones contenidas en el Acuerdo de Producción
Limpia que no sean exigibles de conformidad con el ordenamiento jurídico
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 262 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
vigente, se sujetarán exclusivamente a los
incumplimiento previsto en el respectivo acuerdo.
efectos
derivados
del
Artículo 7º. Reducciones voluntarias de emisiones. Al momento de
elaborarse un plan de prevención y,o descontaminación, la autoridad
competente deberá considerar las reducciones de emisiones de carácter
voluntario, que en forma anticipada o por sobre la norma de emisión vigente al
dictarse el plan, hayan realizado determinadas fuentes en el marco de un
Acuerdo de Producción Limpia, salvaguardando siempre el cumplimiento de las
metas fijadas por el respectivo plan de prevención y,o descontaminación.
Lo anterior, sin perjuicio de otras medidas de incentivo que puedan
establecerse en dicho plan, que deberá indicar el tratamiento de las emisiones,
la forma y modalidad de su reconocimiento.
Artículo 8º. Programas de Promoción. Además de las metas y acciones
específicas de carácter voluntario no exigidas por el ordenamiento jurídico, los
Acuerdos de Producción Limpia podrán contemplar programas de promoción
del cumplimiento de la normativa en dichas materias, sólo para las empresas
de menor tamaño, y que se encuentren en incumplimiento parcial de las
exigencias establecidas en las normas.
Para efectos de esta ley, se entenderá por programa de promoción del
cumplimiento el plan de acciones y metas, para que en el marco de un Acuerdo
de Producción Limpia y dentro de un plazo fijado por los órganos de la
Administración
del
Estado
competentes,
las
empresas
cumplan
satisfactoriamente con la normativa ambiental, sanitaria y de higiene y
seguridad laboral que se indique.
Durante la implementación del acuerdo se identificarán las empresas de
menor tamaño que formarán parte del programa de promoción del
cumplimiento, para lo cual, el organismo fiscalizador competente emitirá las
resoluciones y dictará las instrucciones que estimen necesarias para la
formalización de dichos programas, con indicación expresa del plazo dentro del
cual deberán dar cumplimiento al mismo, plazo que deberá dar cuenta el
Acuerdo de Producción Limpia.
Los organismos públicos competentes en las materias específicas,
velarán por el cumplimiento del programa de promoción del cumplimiento de la
normativa.
En caso de incumplimiento de este programa, los órganos fiscalizadores
competentes en la materia podrán aplicar las sanciones que correspondan a la
infracción de dichas normas, de conformidad con sus respectivos
procedimientos sancionatorios, aplicándose el doble de la multa
correspondiente a la empresa por dicho incumplimiento.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 263 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Artículo 9°. Consejo Nacional de Producción Limpia. Corresponde al
Consejo Nacional de Producción Limpia de la Corporación de Fomento de la
Producción realizar las actividades de coordinación entre los órganos de la
Administración del Estado y las empresas o entidades del sector privado que
correspondan, en cualesquiera de las etapas de elaboración de los Acuerdos de
Producción Limpia.
Asimismo, emitirá las certificaciones de cumplimiento que sean
necesarias durante el tiempo de ejecución del respectivo acuerdo, como en su
evaluación final. Las empresas que no cumplan las acciones y metas de tipo
voluntario, referidas a materias no contenidas en normas obligatorias al
momento de suscribir un Acuerdo de Producción Limpia, no podrán optar al
certificado de cumplimiento de dichos acuerdos. Lo mismo se aplicará en caso
que no se cumpla con el programa de promoción de cumplimiento.
El Consejo tendrá a su cargo los registros que sean necesarios para la
correcta aplicación de este artículo, en particular el de los auditores de
evaluación de cumplimiento de los Acuerdos de Producción Limpia, de
conformidad a lo establecido en el Sistema Nacional de Normalización Técnica.
Sin perjuicio de lo anterior, este Consejo podrá desarrollar otro tipo de
acciones tendientes a fomentar la producción limpia, en los términos señalados
por el reglamento.
El Consejo estará integrado por órganos públicos con competencias
ambientales, sanitarias y de fomento productivo, así como por representantes
del sector privado, de conformidad a lo señalado en el reglamento dictado por
los Ministros de Economía, Fomento y Reconstrucción y Secretario General de
la Presidencia.”.
ARTÍCULO DECIMOPRIMERO.De los Asesores Económicos de Insolvencias y sus Actos.
Créase el sistema voluntario para la reorganización o cierre de micro y
pequeñas empresas en crisis y fíjase como su ley la siguiente:
“Título Primero
Disposiciones Generales
Artículo 1°.- Ámbito de Aplicación. Las normas de esta ley rigen
exclusivamente para las personas naturales o jurídicas, cuyas rentas tributen
en primera categoría y que entren en alguno de los supuestos del ARTÍCULO
SEGUNDO o de aquéllos que, conforme a la fórmula diseñada por el Consejo
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 264 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Nacional Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, sean susceptibles de ser
consideradas como pequeñas o microempresas.
En todo caso, siempre podrán acogerse a estas normas, aquellas
personas cuyas ventas durante los doce meses anteriores no excedan la
cantidad equivalente en moneda nacional a 25.000 unidades de fomento,
descontado el valor correspondiente al impuesto al valor agregado y del
impuesto específico que pudiere gravar dichas ventas.
Para el cálculo del monto total de las ventas se estará a la proporción de
dicho valor en los meses que corresponda, si ellos fueren menos de doce
meses.
Artículo 2°.- Estado de Insolvencia. Para los efectos de esta ley, se
entiende que las personas naturales o jurídicas señaladas en el artículo 1°, se
encuentran en estado de insolvencia cuando cesan en el pago de una o más de
sus obligaciones para con cualquier persona natural o jurídica.
Si la persona a la cual se le aplica esta ley estimare fundadamente que
dentro de los tres meses siguientes pudiese encontrarse en estado de
insolvencia, podrá someterse voluntariamente a los procedimientos que se
establecen en los artículos siguientes, opción que se considerará irrevocable
para todos los efectos legales, en cuyo caso se suspenderá el inicio del
cómputo del plazo previsto en el artículo 41 de la ley de Quiebras, contenida
en el Libro IV del Código de Comercio, reiniciándose al vencimiento del plazo
que se determine de acuerdo al artículo 20 de esta ley.
Título Segundo
De los Asesores Económicos de Insolvencias
Artículo 3°.- De los Asesores Económicos de Insolvencias y sus
Funciones. La función del asesor económico de insolvencias en adelante e
indistintamente, el “asesor”, será la de otorgar el certificado regulado en el
artículo 17 de esta ley y llevar a cabo un estudio sobre la situación económica,
financiera y contable del deudor.
El asesor cumplirá dichas funciones previo requerimiento de las personas
definidas en el artículo 1° de esta ley, las que deben encontrarse en alguno de
los supuestos contenido en el artículo precedente.
Artículo 4°.- Requisitos para ser Asesor Económico de Insolvencias.
Pueden ser asesores económicos de insolvencias las personas naturales y las
sociedades de personas, cuyo único objeto esté constituido por la actividad de
asesoría económica de insolvencias, conforme a esta ley.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 265 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
En el caso de las personas naturales, el asesor deberá cumplir con las
exigencias que el artículo 16, inciso primero, del Libro IV del Código de
Comercio, establece para los síndicos.
Los postulantes a asesor, que no fueren síndicos, deberán aprobar el
examen de conocimientos ante la Superintendencia de Quiebras, en adelante
la “Superintendencia”, a que se refiere el inciso anterior, el que a lo menos
deberá ser convocado dos veces en cada año calendario. Los exámenes
contemplarán exigencias comunes para todos los postulantes que lo rindan
conjuntamente en cada oportunidad. El Superintendente deberá señalar en
cada oportunidad y con la debida anticipación las materias que incluirán en los
exámenes.
En el caso de las sociedades de personas, sólo el representante legal
podrá actuar como asesor.
Para ejercer el cargo de asesor, el interesado deberá encontrarse
inscrito en el Registro de Asesores Económicos de Insolvencias que deberá
mantener actualizado la Superintendencia de Quiebras.
Los asesores registrados, que no hayan tenido actividad de asesoría
económica de insolvencias en un período de tres años, deberán rendir
nuevamente el examen exigido por esta ley.
Artículo 5°.- Reglamento. Un reglamento suscrito por los Ministros de
Hacienda, de Justicia y de Economía, Fomento y Reconstrucción,
complementará la regulación sobre el sistema voluntario para la reorganización
o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis.
Entre otros aspectos, este texto deberá indicar las formalidades del
Registro de Asesores Económicos, los mecanismos que se utilizarán para que
dicho Registro se mantenga actualizado y los sistemas de comunicación
complementarios al sitio de dominio electrónico de la Superintendencia que se
consideren necesarios para informar directamente a quienes se encuentren
bajo la asesoría económica de insolvencia de un registrado que sea excluido
del registro o haya renunciado.
Artículo 6°.- Prohibiciones. No podrán ser asesores económicos de
insolvencias las personas que se encuentren en alguna de las situaciones
previstas en los números 1, 2, 3 y 4 del artículo 17 de la ley de Quiebras,
contenida en el Libro IV del Código de Comercio.
Artículo 7°.- Causales de Exclusión. La Superintendencia excluirá a los
asesores del registro, en los siguientes casos:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 266 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
a) Por haber intervenido en forma directa o indirecta en el año anterior a
la emisión de un certificado o intervenir en el siguiente año contado desde
dicho acto, a cualquier título, en las actividades o negocios del deudor que
hubiere requerido de sus servicios, salvo aquellas derivadas de las funciones
propias a su cargo.
b) Por adquirir para sí, en forma directa o indirecta o para terceros,
cualquier clase de bienes pertenecientes a la persona natural o jurídica que
hubiere formulado el requerimiento de que trata el artículo 12 de esta ley.
c) Por proporcionar u obtener cualquier ventaja en las actividades que
ejecute y en que intervenga como asesor.
d) Por reprobar el examen a que se refiere el inciso final del artículo 4°.
e) Por infracciones reiteradas que en su conjunto constituyan una
conducta grave, o por infracción grave a las disposiciones legales o
reglamentarias o a las instrucciones que imparta la Superintendencia en uso de
sus atribuciones. Se deberá dar debida publicidad a la exclusión del registro
basadas en esta causal.
f) Por incurrir en las causales 2, 7 o 9, reguladas en el artículo 22 de la
ley de Quiebras, en el Libro IV del Código de Comercio.
g) Por muerte.
Artículo 8°.- Procedimiento de Reclamo a la Exclusión. Sin perjuicio de
los recursos administrativos que procedan, el asesor afectado por alguna
causal de exclusión o por instrucciones particulares que le hubiere impartido la
Superintendencia, podrá reclamar de ellas dentro del plazo de cinco días a
contar de la fecha en que sea notificada la respectiva resolución administrativa,
ante el juez de letras que corresponda a su respectivo domicilio. El juicio de
reclamación se tramitará en conformidad a las normas del procedimiento
sumario.
En cualquier caso, el asesor excluido del registro, deberá de inmediato y
sin más trámite entregar al titular que corresponda todos los antecedentes que
le haya aportado para su asesoría. En caso de incumplimiento de esta
obligación, la Superintendencia, a requerimiento del interesado, podrá requerir
su cumplimiento bajo el apercibimiento señalado en el artículo 238 del Código
de Procedimiento Civil, caso en el cual las multas establecidas en dicha
disposición podrán alcanzar hasta 60 unidades de fomento.
La Superintendencia dará a conocer inmediatamente al deudor el listado
de asesores disponibles para efectos de la nueva designación, la que en todo
caso deberá efectuarse por el deudor dentro de los diez días siguientes al
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 267 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
requerimiento de la Superintendencia. Transcurrido este plazo sin que se haya
materializado la designación, se revocará el certificado y cesarán
automáticamente sus efectos.
Artículo 9°.- Renuncia. El asesor económico de insolvencias que renuncie
deberá dar estricto cumplimiento a las obligaciones asumidas hasta el término
de las mismas, sujetándose a la fiscalización de la Superintendencia hasta que
finalicen las asesorías en curso, cesando sus responsabilidades como asesor
sólo después que la Superintendencia haya aprobado tales asesorías, sin
perjuicio que, desde la renuncia, se comunique tal circunstancia en el registro
respectivo según las formalidades que establezca la Superintendencia en
normas de carácter general.
La renuncia deberá ser notificada al deudor y acreedores involucrados
mediante carta certificada.
Artículo 10.- Garantía de Fiel Cumplimiento. Todo asesor deberá
mantener una garantía de fiel desempeño de su actividad depositada en la
Superintendencia, cuya naturaleza y monto deberá ser fijada por dicho
organismo mediante resolución, las cuales deberán ser publicadas en el Diario
Oficial para su entrada en vigor. Dicha garantía deberá permanecer vigente
mientras el asesor se encuentre inscrito como tal en el referido organismo.
Artículo 11.- Inhabilidades. Son inhábiles para actuar como asesor el
cónyuge y los parientes del deudor por consanguinidad o afinidad hasta el
cuarto grado inclusive. Asimismo, son inhábiles quienes en los últimos cinco
años, contados desde la fecha del requerimiento hubieren realizado cualquier
tipo de negocios o actos jurídicos con el deudor sin distinguir su clase o
naturaleza, sea en forma directa o indirecta, a menos que estos sean de
común y circunstancial ocurrencia, o con alguno de los socios, dependientes o
terceros con relaciones pecuniarias de la sociedad de personas que desempeña
la función de asesoría económica de insolvencias.
El asesor no podrá actuar directa o indirectamente en gestiones:
a) Que se encuentren a cargo de otro asesor económico de insolvencias
en calidad de tal;
b) En los casos en que tengan o hayan tenido interés él, su cónyuge o
sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado inclusive, en
los últimos cuatro años, y
c) Si el deudor ha tenido relaciones de negocios con el asesor, su
cónyuge o sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado
inclusive dentro de los últimos cuatro años.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 268 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
El acreedor que tuviere relaciones de cualquier clase con el asesor o con
alguno de los socios, dependientes o terceros con relaciones pecuniarias de la
sociedad de personas que desempeña la función de asesoría económica de
insolvencias o de la persona jurídica del acreedor, deberá así declararlo a los
demás acreedores con el fin de que cualquiera de éstos puedan requerir la
inhabilidad inmediata del asesor.
Si cualquiera de los sujetos mencionados en el inciso anterior, omite
declarar sobre la existencia de esas relaciones, dará lugar a las
indemnizaciones que en cada caso procedan por el perjuicio derivado de dicha
omisión.
Las inhabilidades señaladas en el presente artículo, cuando afecten a los
socios de la sociedad asesora económica, se extenderán a esta última.
Artículo 12.- Sanción al Concierto. El asesor persona natural o los socios
de la sociedad que actúen en calidad de asesor, y que se concertaren con el
deudor o con cualquier acreedor actual o pasado o con un tercero para
proporcionar alguna ventaja indebida para sí o para las personas antes
indicadas, será penado con presidio menor en su grado máximo a presidio
mayor en su grado mínimo, salvo que cualquiera de los actos delictuosos que
hubiere cometido en el desempeño de su cargo tuviere asignada mayor pena,
pues entonces se aplicará ésta. Será, además, castigado con inhabilidad
especial perpetua para ejercer el cargo de asesor económico de insolvencias o
de síndico.
Artículo 13.- Responsabilidad del Asesor Económico de Insolvencias. El
asesor responderá de culpa levísima. Su responsabilidad será perseguida con
arreglo a las normas del procedimiento sumario.
Artículo 14.- Incompatibilidad. El que hubiese ejercido la función de
asesor económico de insolvencias para un deudor, no podrá desempeñarse
como síndico respecto de la quiebra que posteriormente se declare respecto
del mismo deudor. La infracción a esta disposición será la exclusión del registro
de síndicos.
Artículo 15.- Funciones de la Superintendencia de Quiebras. En
conformidad al número 14 del artículo 8° de la ley N° 18.175, la
Superintendencia tendrá, además, las siguientes funciones:
1.- Llevar un registro de asesores, que deberá ser público y de acceso
gratuito, y regular su inscripción en el mismo mediante resolución.
2. - Fiscalizar las actuaciones de los asesores en todos los aspectos de
su gestión, sean técnicos, jurídicos o financieros, pudiendo interpretar
administrativamente las leyes y reglamentos y demás normas que rigen a las
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 269 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
personas fiscalizadas, sin perjuicio de las facultades jurisdiccionales que
correspondan a los tribunales competentes. Mediante normas de carácter
general, la Superintendencia deberá establecer la forma en la cual podrá
ejecutar su labor de fiscalización a los asesores y los documentos que deben
ser guardados, por los plazos y forma en que lo indique.
3. - Aplicar a los asesores las sanciones indicadas en el número 5 del
artículo 8° de la ley N° 18.175, quienes tendrán los derechos que en dicha
norma se conceden a los síndicos.
4. - Llevar un registro público de los certificados a que se refiere el
artículo 17 de esta ley y otorgar las certificaciones que se le soliciten relativas
a la emisión y caducidad de dichos certificados, los que se ajustarán a las
formalidades que establezca la Superintendencia mediante resolución.
5.- Recibir las denuncias que los acreedores, los deudores o terceros
interesados formulen en contra del desempeño de los asesores y en caso que
sea procedente poner en conocimiento del Ministerio Público a la mayor
brevedad las irregularidades de carácter penal de que pueda tomar
conocimiento. En caso que las denuncias no tengan carácter criminal, pondrá
sus conclusiones en un informe dirigido al denunciante y señalará si impuso
sanciones al respectivo asesor.
Título Tercero
Del Procedimiento
Artículo 16.- Presentación del Requerimiento al Asesor. La persona que
se encuentre en cualquiera de los casos descritos en el artículo 2°, deberá
presentar al asesor que elija un requerimiento acompañado de uno o más
antecedentes que acrediten haber cesado en el pago de al menos una de sus
obligaciones o de la declaración fundada de que estima encontrarse en la
situación del segundo inciso del mismo artículo. Si se tratare de una persona
jurídica acompañará los antecedentes legales de su constitución, de las
modificaciones que se hubieren efectuado a sus estatutos y de los poderes o
mandatos vigentes. También deberá señalarse el número de trabajadores que
laboran para el deudor.
El monto de las ventas, se podrá acreditar con cualesquiera de los
siguientes antecedentes: libros de compras y ventas, facturas y boletas
emitidas, sea que se encuentren pagadas o pendientes de pago, declaraciones
del impuesto al valor agregado, declaraciones de rentas u otros documentos
probatorios que consten por escrito o en forma electrónica.
Artículo 17.- Emisión del Certificado. Recibido que sea por el asesor el
requerimiento de un deudor, acompañado de los antecedentes que indica el
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 270 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
artículo 16, deberá aceptar la nominación formalmente y comunicarle este
hecho a la Superintendencia. Acto seguido, verificará el cumplimiento de los
requisitos para acceder a este procedimiento, luego de lo cual y en caso que
sea procedente, deberá otorgar un certificado bajo su firma, en el que se
indicará quién es el requirente, rut, domicilio y giro o actividad. En el mismo
acto de emisión del certificado, el asesor deberá abrir un expediente que dé
cuenta del requerimiento y del certificado emitido y, además, comunicar la
expedición del certificado a la Superintendencia para su validación, a partir de
la cual surtirán todos los efectos descritos en el artículo siguiente para el
certificado.
La denegación del certificado deberá ser fundada y sólo procederá en
caso que no se presente al asesor los antecedentes requeridos por esta ley
para su emisión, o no se corrijan o complementen a requerimiento del
señalado asesor.
El expediente tendrá, para todos los efectos legales, el carácter de
público.
La Superintendencia podrá dictar normas de carácter general con el
objeto de facilitar la aplicación de la presente disposición.
Artículo 18.- Efectos del Certificado. El certificado expedido conforme a
lo dispuesto en esta ley validado por la Superintendencia y hecho valer de
conformidad al artículo 19 en los procesos judiciales, o siendo presentado ante
los órganos de la Administración del Estado, permitirá al deudor que el órgano
judicial o administrativo respectivo declare la suspensión de:
a) Los apremios de cualquier clase que provengan del incumplimiento de
obligaciones pecuniarias, con excepción de aquellos vinculados a
remuneraciones y cotizaciones de seguridad social, adquiridas en el
desempeño de las actividades empresariales.
b) Los actos que sean consecuencia directa del protesto de documentos
mercantiles del requirente del certificado.
c) Los actos judiciales que impliquen embargos, medidas precautorias de
cualquier clase, restituciones en juicios de arrendamiento y solicitudes de
quiebra.
d) Los procedimientos o juicios de carácter tributario.
e) Cualquier otra medida de carácter administrativo o judicial, incluso
ante juzgados de policía local, que sea procedente proseguir en contra de la
persona natural o jurídica a cuyo nombre se hubiere emitido el certificado, con
motivo de alguna obligación relativa al giro del deudor.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 271 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Con todo, el tribunal respetivo y el órgano administrativo en los casos
que correspondiere, no podrá suspender los procedimientos derivados del
ejercicio de acciones constitucionales, los derivados de delitos cometidos por la
o las personas que fueren el mismo empresario individual o socios o
accionistas de la persona jurídica o sus representantes, los derivados del
ejercicio de los derechos colectivos del trabajo o del incumplimiento de las
normas de higiene y seguridad en materia laboral, los derivados de sus
obligaciones de familia y cualquiera que implique una infracción normativa.
Emitido que sea el certificado, el beneficiario no podrá gravar ni
enajenar los bienes que a esa fecha formen parte del activo fijo de su
patrimonio.
Artículo 19.- Presentación del Certificado. Para que el certificado
produzca sus efectos, el deudor deberá presentar al órgano competente una
copia del mismo, autorizada por la Superintendencia, según las formalidades
que ella establezca, mediante normas de carácter general.
Si la presentación del certificado es ante un tribunal de justicia, deberá
hacerse por intermedio de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y
se tramitará según las reglas de las excepciones dilatorias, previstas en el
Título VI del Libro II del Código de Procedimiento Civil, salvo lo dispuesto en el
artículo 307, tramitándose en consecuencia en el cuaderno principal, y la
resolución que las deseche será apelable.
En aquellos procedimientos judiciales en los cuales ya hubiese
transcurrido el término de emplazamiento, el juez de la causa suspenderá el
procedimiento si el deudor ejerce el beneficio según lo dispuesto en el artículo
310 del Código de Procedimiento Civil, entendiéndose fundada la suspensión
con la copia autorizada por la Superintendencia del certificado respectivo.
Artículo 20.- Período de Suspensión. La suspensión a que se refiere el
artículo anterior durará por el plazo que fije el asesor, pero en ningún caso
más de noventa días corridos contados desde la fecha de emisión del
certificado y no podrá ser objeto de prórroga alguna.
Los plazos de obligaciones de naturaleza patrimonial, relacionados con
los asuntos previstos en el primer inciso del artículo anterior, y todos los
contenidos en el Código del Trabajo, que estuvieren corriendo y los que
debieran iniciarse durante el período de suspensión, continuarán corriendo o se
iniciarán, según sea el caso, a partir del día inmediatamente siguiente a la
extinción del período de suspensión, que fuere hábil o corrido dependiendo de
la naturaleza del plazo. Igual norma se aplicará a los plazos legales, judiciales
o administrativos.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 272 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
El período de suspensión se descontará íntegramente respecto de la
prosecución de los juicios que estuvieren en tramitación, a los efectos de
considerar un eventual abandono de procedimiento. Los plazos de prescripción
que estuvieren corriendo se suspenderán durante el período señalado.
Artículo 21.- Prohibición de Impetrar el Beneficio. La persona que se
haya acogido a los beneficios de esta ley no podrá impetrar nuevamente la
extensión de un nuevo certificado, sin que haya mediado a lo menos cinco
años contados desde la fecha del certificado inmediatamente anterior.
Artículo 22.- Resultado del Estudio Económico. Durante el período de
suspensión indicado en el artículo 20, el asesor deberá llevar a cabo un estudio
de la situación económica, financiera y contable del deudor, en el cual se
establezca la naturaleza y monto de sus obligaciones tanto vencidas como por
vencer cualquiera sea el plazo, condición o modo de las mismas, los activos
que posee y si éstos son de su dominio y los gravámenes, modos o condiciones
a que están sujetos.
El estudio también deberá señalar el giro de los negocios del deudor, las
causas que originaron el incumplimiento de las obligaciones y las perspectivas
de su actividad en orden a la posibilidad de cumplir razonablemente con sus
obligaciones y si ese no fuere el caso deberá señalarlo circunstanciadamente.
Cualquiera de los acreedores podrá solicitar una copia del estudio al
asesor una vez terminado el plazo de suspensión y será obligación de éste
proceder a su entrega sin más trámite y sin costo para el solicitante. El asesor
dejará constancia de dicho acto en el expediente respectivo. Igualmente, el
asesor enviará una copia a la Superintendencia.
El asesor, actuando de consuno, con el deudor podrá efectuar las
gestiones que estime pertinentes ante organismos públicos o privados, con el
objeto de obtener recursos o asistencia técnica a los fines de llevar a cabo una
reorganización de la empresa o establecimiento del deudor y superar su
estado.
Artículo 23.- Citación y Notificación de los Acreedores. Durante el
período de suspensión, el asesor deberá citar a los acreedores y al deudor a
una o más reuniones que se llevarán a cabo con los que asistan, en la o las
cuales deberá exponer la situación del deudor y sugerirá las medidas que
serían necesarias para resolver las dificultades que motivaron el requerimiento
de asesor. Asimismo, podrá, con la anuencia del deudor, proponer a los
acreedores el inicio de un convenio.
La citación a la reunión de acreedores se efectuará por cualquier medio
legítimo, con el fin de contar con la presencia del mayor número posible de
ellos. Se dejará constancia en el expediente de las citaciones y de la forma en
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 273 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
que fueron efectuadas. El asesor podrá efectuar reuniones con los acreedores
sea en forma individual o colectiva, sea en conjunto con el deudor o en forma
separada, todas las veces que lo considere conveniente.
Artículo 24.- Proposiciones y Acuerdos. Las proposiciones del asesor no
serán obligatorias para el deudor ni para los acreedores, quienes podrán
acordar lo que estimen conveniente a sus respectivos intereses.
Los acuerdos pueden constar en uno o más instrumentos firmados por
las partes y el asesor, los que deben ser protocolizados en una notaría del
domicilio del deudor dentro del plazo de la suspensión, de lo contrario no
producirán ningún efecto legal. Los acuerdos sólo obligan a las partes que los
suscriban, las que no podrán sustraerse de las normas legales vigentes.
Cualquiera de los acreedores tendrá derecho irrestricto a conocer los acuerdos
a que su deudor hubiere llegado con otros acreedores, pudiendo al efecto
solicitar al asesor toda la información que sobre dicho particular estime
conveniente. Sin perjuicio de lo anterior, de cada uno de los acuerdos
adoptados se remitirá copia simple a los acreedores que no hayan participado
de él.
Si el deudor hace abandono de bienes a sus acreedores para el pago de
sus obligaciones, queda liberado de las que tenga para con los concurrentes al
acto y siempre que hayan sido declaradas en el acto del abandono, las que se
entienden integralmente extinguidas. El acuerdo debe indicar la o las personas
legitimadas para enajenar los bienes y distribuir el producido entre los
acreedores, lo que no podrá llevarse a efecto sino una vez extinguido el plazo
de diez días que se indica a continuación.
Los acreedores cuyos créditos figuren en la declaración de deudas
formulada por el deudor y que no hayan suscrito el acuerdo podrán adherir a él
dentro de los diez días corridos siguientes a la extinción del plazo de
suspensión. La adhesión deberá constar en documento protocolizado dentro de
esos diez días en la misma notaría en la cual se protocolizó el acuerdo de
abandono de bienes.
La declaración falsa que formule el deudor acerca de sus acreedores, del
monto de las obligaciones o la naturaleza de las mismas, o acerca de la
propiedad de los bienes abandonados, será penada en la forma prescrita en el
artículo 229 del Libro IV del Código de Comercio y para esos efectos el deudor
será considerado como fallido.
Las obligaciones comprendidas en el acuerdo de abandono de bienes
deberán ser eliminadas de los registros o bancos de datos personales a que se
refiere la ley N° 19.628, a cuyo efecto el deudor deberá presentar copia
autorizada del acuerdo a la entidad titular del registro.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 274 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Artículo 25.- Extinción de los Efectos del Certificado. Vencido el plazo de
la suspensión los acreedores y el deudor podrán ejercer sus derechos
libremente, respetando los acuerdos que hubieren suscrito durante la vigencia
del referido plazo.
En caso de quiebra del mismo deudor o que éste proponga o sea
obligado a proponer un convenio preventivo, los acreedores sujetos a los
acuerdos concurrirán con los demás acreedores por la parte de su crédito
original que sea proporcional al saldo incumplido del acuerdo. Los créditos de
los acreedores sujetos a los acuerdos señalados, serán exigibles para los
efectos de que puedan intervenir en dichos procedimientos.
Artículo 26.- Remuneración del asesor. La remuneración del asesor será
fijada de común acuerdo entre el solicitante y éste último. En caso de quiebra
del solicitante, la remuneración pactada se considerará, hasta un máximo del
equivalente a cien unidades de fomento, como un gasto en que se ha debido
incurrir para poner a disposición de la masa los bienes del fallido, y en
consecuencia tendrá la preferencia establecida en el artículo 2472 N° 4 del
Código Civil. En todo caso, la remuneración pactada no podrá exceder del 2%
del total del activo de la quiebra.
En caso de quiebra del deudor, el Fisco pagará a través de la Tesorería
General de la República, hasta 75 unidades de fomento de la remuneración
considerada como gasto y se subrogará por el solo ministerio de la ley en los
valores pagados. Será responsabilidad legal del respectivo síndico, cuando
corresponda, efectuar la verificación del crédito asumiendo de pleno derecho la
representación del Fisco, de todo lo cual informará detalladamente a la
Superintendencia.
Artículo 27.- Aviso Municipal de Término de Actividades. El Servicio de
Impuestos Internos deberá informar a los municipios, cada 30 de junio, el
término del giro de actividades sujetas a patente municipal. Sin perjuicio de
ello, cada contribuyente deberá entregar dicha información al municipio que
corresponda.”.
ARTÍCULO
DECIMOSEGUNDO.Modificaciones.
disposiciones que a continuación se indican:
Modifícanse
las
1) En el Libro IV del Código de Comercio:
a) Sustitúyese en su artículo 109, el guarismo “1.000” por “2.000”.
b) Agrégase en su artículo 240 el siguiente inciso segundo:
“A todos los deudores comprendidos en el artículo primero de la ley
sobre el “sistema voluntario de reorganización o cierre de micro y pequeñas
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 275 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
empresas en crisis” se les aplicará lo dispuesto en este artículo aunque se
encuentren comprendidos en el artículo 41 y el plazo de la rehabilitación será
de seis meses contados desde que se hubiere declarado la quiebra.”.
2) En el artículo 26 del decreto ley N° 3.063, de 1979:
a) Trasládase su inciso tercero como inciso quinto, pasando los actuales
incisos cuarto y quinto a ser tercero y cuarto, respectivamente.
b) Elimínase en su inciso tercero, que pasa a ser quinto, la expresión
inicial “Sin embargo,”, e iníciase con mayúscula la expresión “la” que sigue a
continuación.
c) Agrégase, a continuación de su inciso quinto, nuevo, los siguientes
incisos:
“Las municipalidades podrán otorgar patente provisoria a las empresas
que lo soliciten por primera vez, cuyo capital inicial declarado no exceda de
cinco mil unidades de fomento, que acrediten el cumplimiento de los requisitos
sanitarios mediante permisos provisorios entregados por la autoridad sanitaria,
sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos de emplazamiento.
En los casos del inciso anterior, las municipalidades podrán, de modo
general, eximir del pago de las patentes provisorias u otorgar plazo para el
pago de las mismas, de hasta doce cuotas mensuales reajustables. La
exención corresponderá al año que dure la patente provisoria.”.
3) En el Código del Trabajo:
a) Intercálase a continuación de su artículo 476, el siguiente artículo 476
bis:
“Artículo 476 bis. Para los efectos de este Código y sus leyes
complementarias, los empleadores se clasificarán en micro, pequeña, mediana
y gran empresa, en función del número de trabajadores.
Se entenderá por micro empresa aquélla que tuviere contratados de 1 a
9 trabajadores, pequeña empresa aquélla que tuviere contratados de 10 a 49
trabajadores, mediana empresa aquélla que tuviere contratados de 50 a 199
trabajadores y gran empresa aquélla que tuviere contratados 200 trabajadores
o más.”.
b) Sustitúyese el artículo 477 por el siguiente:
“Artículo 477.
Las infracciones a este Código y sus leyes
complementarias, que no tengan señalada una sanción especial, serán
sancionadas de conformidad a lo dispuesto en los incisos siguientes, según la
gravedad de la infracción.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 276 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Para la micro empresa y la pequeña empresa, la sanción ascenderá de 1
a 10 unidades tributarias mensuales.
Tratándose de medianas empresas, la sanción ascenderá de 2 a 40
unidades tributarias mensuales.
Asimismo, para la gran empresa, la sanción ascenderá de 10 a 90
unidades tributarias mensuales.
En el caso de las multas especiales que establece este Código, su rango
se podrá duplicar y triplicar si se dan las condiciones establecidas en los incisos
tercero y cuarto de este artículo.
La infracción a las normas sobre fuero sindical se sancionarán con multa
de 14 a 70 unidades tributarias mensuales.”.
c) Intercálanse, a continuación del artículo 477, los siguientes artículos
477 bis y artículo 477 ter:
“Artículo 477 bis. El inspector del trabajo que constate en una micro o
pequeña empresa una infracción legal o reglamentaria que no ponga en riesgo
inminente la seguridad o la salud de los trabajadores podrá conceder un plazo
de, a lo menos, cinco días hábiles para dar cumplimiento a las normas
respectivas.
Artículo 477 ter. Tratándose de micro y pequeñas empresas, y en los
casos en que el afectado no hubiere recurrido de conformidad a los artículos
474 y 481 de este Código, el inspector del trabajo respectivo autorizará, a
solicitud del sancionado, y sólo por una vez en el año respecto de la misma
infracción, la sustitución de la multa impuesta por alguna de las modalidades
siguientes:
1. Si la multa impuesta es por infracción a normas de higiene y
seguridad, por la incorporación en un programa de asistencia al cumplimiento,
en el que se acredite la corrección de la o las infracciones que dieron origen a
la sanción y la puesta en marcha de un sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo. Dicho programa deberá implementarse con la asistencia
técnica del organismo administrador de la ley Nº 16.744, al que se encuentre
afiliada o adherida la empresa infractora y deberá ser presentado para su
aprobación
por
la
Dirección
del
Trabajo,
debiendo
mantenerse
permanentemente a su disposición en los lugares de trabajo. La presente
disposición será igualmente aplicada por la autoridad sanitaria que
corresponda, en aquellos casos en que sea ésta quien aplique la sanción.
2. En el caso de multas no comprendidas en el número anterior, y previa
acreditación de la corrección, de la o las infracciones que dieron origen a la
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 277 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
sanción, por la asistencia obligatoria a programas de capacitación dictados por
la Dirección del Trabajo, los que tendrán una duración máxima de dos
semanas.
La solicitud de sustitución deberá presentarse dentro del plazo de treinta
días de notificada la resolución de multa administrativa.
Autorizada la sustitución de la multa de conformidad a lo dispuesto
precedentemente, si el empleador no cumpliere con su obligación de
incorporarse en un programa de asistencia al cumplimiento o de asistencia a
programas de capacitación, según corresponda, en el plazo de 60 días,
procederá al aumento de la multa original, el que no podrá exceder de un 25%
de su valor.”.
d) Sustitúyese el artículo 481, por el siguiente:
“Artículo 481. Facúltase al Director del Trabajo, en los casos en que el
afectado no hubiere recurrido de conformidad al artículo 474 y no hubiere
solicitado la sustitución del artículo 477 bis de este Código, para reconsiderar
las multas administrativas impuestas por funcionarios de su dependencia en la
forma siguiente:
1. Dejando sin efecto la multa, cuando aparezca de manifiesto que se ha
incurrido en un error de hecho al aplicar la sanción.
2. Rebajando la multa, cuando se acredite fehacientemente haber dado
íntegro cumplimiento, a las disposiciones legales, convencionales o arbitrales
cuya infracción motivó la sanción.
Si dentro de los quince días siguientes de notificada la multa, el
empleador corrigiere la infracción, el monto de la multa se rebajará, a lo
menos, en un cincuenta por ciento. Tratándose de la micro y pequeña
empresa, la multa se rebajará, a lo menos, en un ochenta por ciento.”.
4) En la ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de los
consumidores:
a) Añádese en su artículo 1° N° 1, el siguiente texto, a continuación del
punto aparte (.), que pasa a ser punto seguido: "En ningún caso podrán ser
considerados consumidores los que de acuerdo al número siguiente deban
entenderse como proveedores.".
b) Reemplázase en el inciso final de su artículo 24, la frase entre comas
"el grado de negligencia en que haya incurrido el infractor" por la siguiente:
“los parámetros objetivos que definan el deber de profesionalidad del
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 278 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
proveedor, el grado de asimetría de información existente entre el infractor y
la víctima, el beneficio obtenido con motivo de la infracción".
c) Agrégase la siguiente oración, a continuación del punto aparte de la
letra b) de su artículo 53 C, que pasa a ser punto seguido: "La suma de las
multas que se apliquen por cada consumidor afectado tomará en consideración
en su cálculo los elementos descritos en el artículo 24 y especialmente el daño
potencialmente causado a todos los consumidores afectados por la misma
situación.".
5) En el artículo 4° de la ley N° 20.169, que regula la competencia
desleal, agregánse las siguientes letras h) e i):
“h) La imposición por parte de una empresa a un proveedor, de
condiciones de contratación para sí, basadas en aquellas ofrecidas por ese
mismo proveedor a empresas competidoras de la primera, para efectos de
obtener mejores condiciones que éstas; o, la imposición a un proveedor de
condiciones de contratación con empresas competidoras de la empresa en
cuestión, basadas en aquellas ofrecidas a ésta. A modo de ejemplo, se incluirá
bajo esta figura la presión verbal o escrita, que ejerza una empresa a un
proveedor de menor tamaño cuyos ingresos dependen significativamente de
las compras de aquélla, para obtener un descuento calculado a partir del precio
pactado por ese mismo proveedor con algún competidor de la primera
empresa.
i) El incumplimiento sistemático de deberes contractuales con los
proveedores, para efectos de obtener rebajas artificiales de costos frente a los
competidores.”.
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- Cambio de Denominación. Modifícase la
denominación dada por el artículo 1° de la ley N° 14.171, a la Subsecretaría de
Economía, Fomento y Reconstrucción, la que pasará a denominarse en lo
sucesivo “Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño”.
Todas las menciones que el ordenamiento jurídico haga a la
Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción o simplemente “de
Economía”, en ambos casos, deberán entenderse referidas a la Subsecretaría
de Economía y Empresas de Menor Tamaño.”.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- Ninguna disposición contenida en esta ley
podrá interpretarse en el sentido de dejar sin efecto las normas de la ley N°
19.749, que establece normas para facilitar la creación de micro empresas
familiares.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 279 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
ARTÍCULO PRIMERO.- Dentro de los dos primeros años de vigencia de la
presente ley, la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño,
hará una revisión de la reglamentación actualmente aplicable a las Empresas
de Menor Tamaño, con la finalidad de proponer a los órganos públicos
competentes las adecuaciones que sean necesarias para el cumplimiento del
objetivo señalado en el ARTÍCULO PRIMERO de la presente ley.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Increméntase la dotación máxima vigente de
personal de la Superintendencia de Quiebras en siete cupos destinados a
garantizar el cumplimiento de las nuevas funciones que se le encargan por esta
ley.
ARTÍCULO TERCERO.- El mayor gasto que represente esta ley, durante
su primer año de vigencia, se financiará con cargo a recursos de la partida
presupuestaria del Tesoro Público. En los años posteriores se financiará con los
recursos que para estos efectos contemple la ley de Presupuestos de cada año
para las instituciones respectivas.
ARTICULO CUARTO.- El Reglamento establecido en el ARTICULO
CUARTO, deberá ser dictado dentro del plazo de seis meses, contado desde la
fecha de publicación de esta ley.”.
--Acordado en sesión celebrada el día 17 de marzo de
2009, con la asistencia de los Honorables Senadores señores José García
Ruminot (Presidente), Fernando Flores Labra, Jovino Novoa Vásquez, Jorge
Pizarro Soto y Guillermo Vásquez Úbeda.
Sala de la Comisión, a 18 de marzo de 2009.
PEDRO FADIC RUIZ
Abogado Secretario de la Comisión
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 280 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
RESUMEN EJECUTIVO
INFORME DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA RECAÍDO EN EL PROYECTO
DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, SOBRE NORMAS
ESPECIALES PARA LAS EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO.
BOLETÍN Nº 5.724-26.
____________________________________________
I. PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA
COMISIÓN:
En lo fundamental, el proyecto en estudio tiene por objeto facilitar el
desenvolvimiento de las empresas de menor tamaño, mediante la adecuación y
el establecimiento de normas relativas a su iniciación, funcionamiento y
término, en atención a su tamaño y grado de desarrollo.
Al efecto, dispone, entre otras medidas, la creación de la División de Empresas
de Menor Tamaño en la Subsecretaría de Economía, la creación del Consejo
Nacional Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, y el establecimiento del
marco normativo de los “Acuerdos de Producción Limpia”, y de la ley que crea
el “sistema voluntario para la reorganización o cierre de micro y pequeñas
empresas en crisis”.
Finalmente se introducen modificaciones a diversos cuerpos legales, a fin de
adecuarlas a los objetivos del proyecto.
II. ACUERDOS: Aprobado en general (3x0).
III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN:
El proyecto consta de consta de 14 artículos permanentes, y cuatro
transitorios, mediante los que se cumplen los objetivos del proyecto.
IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL:
Deben aprobarse como normas de carácter orgánico constitucionales el
número 4) del ARTÍCULO NOVENO, y el artículo 8º del ARTÍCULO
DECIMOPRIMERO, de conformidad con lo dispuesto en el inciso segundo del
artículo 77 y en el inciso segundo del artículo 66 de la Constitución Política de
la República de Chile.
V. URGENCIA: Simple urgencia.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 281 de 828
INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
VI.
ORIGEN INICIATIVA: Mensaje de Su Excelencia la Presidenta de la
República.
VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: Segundo trámite.
VllI. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: Inició su tramitación en el
Senado el día 20 de enero de 2009, pasando a la Comisión de Economía,
y a la de Hacienda, en su caso.
lX.
TRÁMITE REGLAMENTARIO: Primer informe. El proyecto debe ser
conocido por la Comisión de Hacienda, en su caso.
X.
LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA
MATERIA:
1.- Ley Nº 19.749, sobre Microempresas Fa-miliares.
2.- Decreto ley N° 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales
3.- Decreto Ley Nº 824, sobre Impuesto a la Renta.
4.- Decreto Ley Nº 825, sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
5.- Ley N° 19.857, sobre Empresas Individuales de Responsabilidad
Limitada.
6- El Libro IV del Código del Comercio.
7.- El Código del Trabajo.
8.- Ley
consumidores.
N°
19.496,
sobre
protección
de
los
derechos
de
los
9.- Ley N° 19.983, sobre Cobro Ejecutivo de la copia de la Factura.
10.- Ley N° 20.179, sobre Constitución y Operación de Sociedades de
Garantía Recíproca.
11.- Ley N° 20.169, sobre Competencia Desleal.
Valparaíso, a 18 de marzo de 2009.
PEDRO FADIC RUIZ
Abogado Secretario de la Comisión
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 282 de 828
DISCUSIÓN SALA
2.2. Discusión en Sala
Senado. Legislatura 357, Sesión 05. Fecha 31 de marzo de 2009. Discusión
general. Se aprueba.
NORMAS ESPECIALES PARA EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO
El
señor NOVOA (Presidente).- Proyecto de ley, en segundo trámite
constitucional, que fija normas especiales para las empresas de menor
tamaño, con informe de la Comisión de Economía y urgencia calificada
de “simple”.
--Los antecedentes sobre el proyecto (5724-26) figuran en los Diarios
de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 87ª, en 20 de enero de 2009.
Informe de Comisión:
Economía, sesión 4ª, en 18 de marzo de 2009.
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- Señores Senadores, el propósito
principal de la iniciativa es facilitar el desenvolvimiento de las empresas de
menor tamaño -entendiéndose por estas a las micro, pequeñas y medianas
empresas-, mediante la adecuación y el establecimiento de normas relativas a
su iniciación, funcionamiento y término, en atención a su tamaño y grado de
desarrollo. Al efecto, se dispone la creación de la División de Empresas de
Menor Tamaño en la Subsecretaría de Economía y del Consejo Nacional
Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño.
Asimismo, se establece el marco normativo de los
llamados “Acuerdos de Producción Limpia” y del “Sistema voluntario para la
reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis”.
La Comisión de Economía discutió el proyecto
solamente en general y aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus
miembros presentes (Senadores señores García, Flores y Vásquez), en los
mismos términos en que lo despachó la Cámara de Diputados, y consigna su
texto en la parte pertinente del informe.
Cabe tener presente que el número 4) del Artículo
Noveno y el artículo 8° del Artículo Decimoprimero (debería decir “Undécimo”)
tienen el carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que su
aprobación requiere el voto conforme de 22 señores Senadores.
El señor NOVOA (Presidente).- En la discusión general del proyecto, tiene la
palabra el Honorable señor García, Presidente de la Comisión de Economía.
El señor GARCÍA.- Señor Presidente, la Comisión de Economía ha despachado
el proyecto de ley que establece normas especiales para las empresas de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 283 de 828
DISCUSIÓN SALA
menor tamaño, también conocido como “Estatuto Pyme”, con el propósito de
que la Sala apruebe la idea de legislar.
Nosotros aprobamos la iniciativa en los mismos
términos en que lo hizo la Cámara de Diputados, que lo acogió por una alta
mayoría. Me parece que hubo solo una abstención.
Por otra parte, ayer lunes tuvimos una primera ronda
de entrevistas con los distintos gremios interesados en el proyecto: la Cámara
Chilena de la Construcción, la Cámara Nacional de Comercio y una
organización que agrupa principalmente a las empresas industriales de menor
tamaño de la Región Metropolitana.
Asimismo, conocimos un trabajo muy interesante
realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional, en el que propone agregar al
proyecto iniciativas de carácter tributario, debidamente conversadas con el
Ministro de Hacienda; incorporar subsidios al empleo para las personas más
vulnerables; establecer una definición más amplia de qué se entiende por
pequeña y mediana empresas o por empresas de menor tamaño, y que no solo
nos limitemos a considerar, en algunos casos, el monto de las ventas o, en
otros, el número de trabajadores, sino que usemos un polinomio de manera
que puedan incorporarse en la definición de “Empresa de Menor Tamaño” -y,
por lo tanto, acceder a los tratamientos especiales contemplados en la
iniciativa en discusión- las empresas que reúnan, por ejemplo, determinados
volúmenes de ventas, número de trabajadores, cantidad de activos y
capacidad de crecimiento.
Digo lo anterior porque, obviamente, una empresa
tecnológica siempre va a tener menos personal que un restorán -por hacer una
comparación-, y, sin embargo, es probable que aquella obtenga ventas más
altas que este último.
Desde esa perspectiva, en la sesión del órgano
técnico celebrada ayer hubo bastante coincidencia en orden a modificar la
definición de “Empresa de Menor Tamaño” y a no limitarnos a las normas
contenidas en la iniciativa.
En resumen, señor Presidente, la Comisión de
Economía propone a la Sala la aprobación de la idea de legislar sobre el
proyecto, en el cual se han cifrado numerosas expectativas, en el entendido de
que durante su discusión particular, en conjunto con el Ejecutivo o por
iniciativa de los propios señores Senadores, podremos mejorarlo
sustancialmente. Ello, porque si bien consideramos que su texto apunta en la
dirección correcta de apoyar a las empresas de menor tamaño, también
creemos que en muchos aspectos resulta insuficiente y que podría avanzarse
de manera más rápida.
Por lo tanto, junto con solicitar que se apruebe en
general el proyecto, pido que se fije un plazo para presentar indicaciones no
inferior a quince días.
He dicho.
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Vásquez.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 284 de 828
DISCUSIÓN SALA
El señor VÁSQUEZ.- Como miembro de la Comisión de Economía, concuerdo
con el informe entregado por su Presidente, el Senador señor García.
Debo hacer presente que ayer sostuvimos entrevistas
con cinco organizaciones gremiales.
Sin embargo, en mi opinión, restan dos trámites.
Primero, convidar a las entidades que no concurrieron
-ignoro si por falta de invitación o porque no quisieron asistir-, pues algunas
agrupan a un número grande de afiliados, como es el caso de la Confederación
del Comercio Detallista y Turismo de Chile.
Y, segundo, en esa ocasión los gremios expusieron
sus planteamientos, pero no tuvimos la oportunidad, dado lo extenso de las
explicaciones vertidas tanto por sus representantes como por los funcionarios
de la Biblioteca del Congreso Nacional, de consultarles su opinión sobre
diversos puntos.
En efecto, hay algunas alternativas posibles a favor
de las empresas de menor tamaño, como el pago mediante la retención del
impuesto al valor agregado por los grandes compradores que formen
oligopsonio, lo cual les permitiría a las primeras no estar obligadas a enterar el
débito del IVA el día 12 del mes siguiente de emitida la factura, que se les
cancela a 90, 120 ó 180 días.
Esa solución se halla en consonancia con el Código
Tributario y el decreto ley Nº 825, sobre impuesto al valor agregado, y podría
aliviarles el costo financiero a tales empresas, pero quizá implica algunas
dificultades que no alcanzamos a prever.
Cabe hacer presente que lo anterior pasa
simplemente por una resolución de carácter administrativo del Director del
Servicio de Impuestos Internos.
El señor PROKURICA.- Así es.
El señor VÁSQUEZ.- Basta con que dicha autoridad dictamine la obligación de
retener el impuesto para que la medida se concrete. De modo que no se
necesita una modificación legal al respecto.
Incluso, por medio de esa misma resolución podría
determinarse que el crédito sobrante por concepto del impuesto al valor
agregado se aplicara al pago provisional mensual o, si quedara un remanente,
que se facilitara su devolución al pequeño proveedor a través de la declaración
mensual.
En consecuencia, es importante consultar estas
materias a los gremios para saber lo que piensan al respecto, con el objeto de
adoptar las medidas que les simplifiquen el acceso al financiamiento a fin de,
por lo menos, paliar los efectos producidos por las imposiciones de las grandes
compañías compradoras.
En tal virtud, podríamos impulsar un acuerdo del
Senado para que tales medidas se tomaran de manera administrativa.
En todo caso, mi única discrepancia con el señor
Presidente de la Comisión radica en el plazo para formular indicaciones, pues
debemos darnos el tiempo suficiente para realizar las consultas
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 285 de 828
DISCUSIÓN SALA
correspondientes. Una semana más no alteraría el trámite del proyecto, pero sí
nos permitiría profundizar suficientemente algunos aspectos para decidir qué
resuelve la Corporación o qué medidas se solicitan al Ejecutivo, con
independencia de las modificaciones legales que de común acuerdo
propongamos los señores Senadores.
Por todo lo anterior, señor Presidente, pido que se fije
un término de tres semanas.
He dicho.
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Muñoz
Aburto.
El señor MUÑOZ ABURTO.- Señor Presidente, comprendiendo y apoyando el
proyecto en debate, más aún en las actuales circunstancias, deseo hacer ver
mi inquietud por la concepción implícita en su texto.
Me parece que realizar una clasificación que divide a
las empresas del país entre pequeñas y grandes es una profunda equivocación.
Eso hace la iniciativa: nos dice que las empresas de menor tamaño son las
micro, pequeñas y medianas, y las restantes son de gran tamaño.
Repito: ello es un grave error.
Creo que las empresas de menor tamaño son las
micro y pequeñas. Estas deben motivar esfuerzos preferentes. Las medianas que, por cierto, también hemos de apoyar-, conforman otra categoría y solo
ocasionalmente están sujetas a las mismas reglas. Si bien el inciso tercero del
ARTÍCULO SEGUNDO faculta precisar dicha clasificación por la vía del decreto,
ello no es suficiente para aclarar este punto.
Las consecuencias de una regulación única son
fácilmente comprensibles. El país quedará obligado a ofrecer siempre a las
medianas empresas condiciones y beneficios similares a los de las micro y
pequeñas, so riesgo de incurrir en discriminación.
Es muy distinto señalar que las empresas de menor
tamaño son las micro y pequeñas y que, en algunos casos, cuando así se
determine, se aplicarán algunas disposiciones también a las medianas, que
plantear que todas son de menor tamaño, porque sencillamente no lo son.
En efecto, no creo que un supermercado que cuente
con 199 trabajadores y, por tanto, se clasifique como mediana empresa, deba
merecer el mismo trato que una amasandería, pues resulta absurdo. Tampoco
es dable comparar una maestranza con una tornería.
Así se entiende en el proyecto al hacer aplicables
íntegramente solo dos de las medidas específicas planteadas para las medianas
empresas. A saber: la autodenuncia sanitaria y su participación en los
acuerdos de producción limpia.
Resulta tan evidente que estamos hablando de cosas
diversas que la misma iniciativa asume la existencia de contradicciones entre
tales categorías, al establecer normas para las micro y pequeñas empresas en
su rol de consumidoras. Precisamente se persigue protegerlas de las medianas
y grandes empresas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 286 de 828
DISCUSIÓN SALA
Otras razones más sustantivas nos llevan a la misma
conclusión.
El proyecto en debate se fundamenta en la necesidad
de potenciar la creación y el crecimiento de empresas de menor tamaño como
fuentes generadoras de empleo y dinamizadoras de la actividad económica.
Sin embargo, la encuesta CASEN 2006 arrojó que la
mediana empresa representa solo el 10,6 por ciento del empleo en el país
versus el 49 por ciento aportado por la micro y pequeña empresa.
Adicionalmente, la Encuesta Laboral (ENCLA) nos
indica que buena parte del empleo creado por las medianas empresas es
precario, pues está subcontratado o sujeto a régimen de suministro. El 59 por
ciento de las medianas empresas subcontrata, contra 40 por ciento de las
pequeñas, y 28 de las microempresas.
Los porcentajes para el suministro son: 28 por ciento,
21 por ciento y solo 4 por ciento, respectivamente.
Lo anterior refleja que las medianas empresas son,
en general, entidades ya consolidadas, cuyas dificultades resultan muy
distintas a las de las micro y pequeñas empresas, porque se refieren
fundamentalmente al acceso al financiamiento, a la apertura de mercados y al
fomento de la inversión e innovación.
La incorporación conceptual de la mediana empresa
en este proyecto -y subrayo el punto, porque puede acarrearnos
consecuencias- es enteramente innecesaria y solo se prestará para sentar un
negativo precedente de trato igualitario que podría extenderse con
posterioridad a materias laborales y tributarias, con nocivos efectos incluso
para las micro y pequeñas empresas.
Me parece que corresponde redefinir el sujeto del
proyecto, entendiendo como “empresas de menor tamaño” solo a las micro y
pequeñas empresas, sin perjuicio de señalar que, cuando esta u otras leyes lo
dispongan, podrán aplicarse sus disposiciones a las medianas o, como
alternativa, contemplarlas en un capítulo especial de la iniciativa que nos
ocupa. Pero debe quedar meridianamente claro que esto no sentará un
precedente de trato igualitario para entidades que -como todos sabemospresentan realidades y necesidades muy diversas.
Por estas razones, señor Presidente, apoyo el
proyecto, pero creo necesario corregirlo en el sentido señalado.
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Prokurica.
El señor PROKURICA.- Señor Presidente, cuando se habla de las pymes, sobre
todo en períodos eleccionarios, se escuchan muchos discursos -programas,
ofertas- durante largo tiempo. Pero, en verdad, después pasa poco y nada.
Estamos ante un proyecto bastante esperado. Mucha
gente que trabaja en este sector desea que se tramite una iniciativa que
permita facilitar el desarrollo de las empresas de menor tamaño mediante la
adecuación de normas existentes y la introducción de nuevas disposiciones
legales.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 287 de 828
DISCUSIÓN SALA
Entre sus objetivos se encuentra el modificar una
regulación que hoy se aplica a las empresas de menor tamaño pero que fue
diseñada para empresas más bien grandes. Y esa normativa, tanto desde el
punto de vista de sus exigencias como de los trámites administrativos
pertinentes, se ha convertido en una pesada carga regulatoria para las
empresas de menor tamaño, induciéndolas, muchas veces, a optar por algún
grado de informalidad, porque les conviene mucho más no pagar impuestos
que someterse a un régimen que no pueden soportar.
Por ende, el proyecto pretende corregir la regulación
de dichas empresas con el fin de que ella sea acorde con el nivel de desarrollo
y el tamaño de estas.
Lo planteado por el señor Senador que me antecedió
en el uso de la palabra resulta, naturalmente, discutible, porque siempre hay
que fijar ciertos límites para que las grandes empresas no asuman el rol de las
pequeñas a efectos de acogerse a beneficios como los que se proponen. Pero
prefiero eso a incurrir en los errores que se cometen hoy día -como planteó el
Honorable señor Vásquez-, ya que, a través de circulares, no de leyes, se
establecen regímenes que obligan a ciertos sectores de la economía nacional
(que son pequeños, débiles, pero que generan un número muy importante de
puestos de trabajo) a soportar tal presión que les resulta imposible funcionar,
especialmente en los tiempos que vivimos en la actualidad.
Las empresas de menor tamaño presentan muchas
diferencias con las grandes, por lo que debiera considerarse una regulación
distinta para unas y otras. Así, las pymes se caracterizan por la
multifuncionalidad de su dueño y gestor, quien, además de administrar, debe
preocuparse de cumplir la regulación; por lo tanto, si esta es compleja,
provoca un impacto mayor en aquellas.
Voy a citar un ejemplo. Solo en las pymes se da la
situación de que su dueño es el gerente, el que maneja el camión, el feriante;
el que tiene contratada a la señora, al hijo, y -como bien dice el Senador señor
Sabag- quien abre y cierra el negocio. Sin embargo, el Servicio de Impuestos
Internos, a través de disposiciones no legales, le impide a ese empresario
descontar el sueldo de su esposa como gastos para producir la renta. ¡Y ella
efectivamente trabaja ahí! ¡Ninguna de las grandes empresas tiene al dueño o
a su señora como parte de la fuerza laboral!
Entonces, sería importante que tanto las normas
legales como las que no lo son se pudieran corregir en esta iniciativa.
Como ha señalado el Presidente de la Comisión de
Economía, el Honorable señor García, el proyecto en discusión es bueno pero
insuficiente. Y hay elementos que a mí me gustaría que se incorporaran.
Me alegra que la Biblioteca haya formulado una
propuesta en materia tributaria. Pero, ¿por qué al taxista, al colectivero, no le
es posible descontar el IVA? Francamente, nadie lo puede explicar. Y cuando
ello se le plantea a las autoridades, estas responden: “Es que está sometido a
un régimen tributario que no le permite hacerlo”. Bueno, ¡cambiémoslo! ¡Las
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 288 de 828
DISCUSIÓN SALA
leyes se han hecho para servir al hombre y no el hombre para servir a las
leyes!
El señor VÁSQUEZ.- ¡Buena frase…!
El señor NAVARRO.- ¡Ese es Prokurica!
El señor PROKURICA.- ¡Y eso que no estoy en campaña presidencial, señor
Senador…!
El señor LARRAÍN.- ¡Todavía…!
El señor PROKURICA.- Existen diversos obstáculos para constituir o iniciar una
empresa. Una grande dispone de funcionarios para tales efectos: un
economista, un abogado. ¿Pero qué hace un pequeño o mediano empresario?
Debe cerrar su negocio -como me señala el Senador señor Sabag- para cumplir
el trámite de timbrar facturas en el Servicio de Impuestos Internos.
El Director de dicha Institución se ha comprometido a
terminar con tal práctica que, a mi juicio, constituye un abuso, porque hoy día
se le timbran cinco o seis facturas a ese pequeño empresario y, cuando se le
acaban, se ve en la obligación de cerrar el negocio nuevamente, o bien, de
vender sin factura.
Señor Presidente, de una vez por todas debería
crearse una especie de DICOM en materia tributaria, ya que no se entiende por
qué se le niega a un empresario pequeño o mediano, que nunca ha tenido
problemas con el Servicio de Impuestos Internos, un elemento tan básico para
desarrollar su actividad económica como el timbraje de las facturas.
Tales asuntos deben ser incorporados al articulado,
porque, si no, estaremos tramitando un proyecto muy esperado, en torno al
cual cifran muchas aspiraciones las pymes, pero al que todavía le falta mucho.
En todo caso, la iniciativa va en la línea correcta y,
por supuesto, la vamos a votar a favor. Creemos que este sector es básico,
sobre todo, en períodos como el actual, en donde se necesita la generación de
mano de obra, que es provista mayoritariamente por estas empresas. Por lo
tanto, debemos protegerlas en vez de someterlas a exigencias tan grandes que
terminen por hacerles más conveniente la informalidad.
He dicho.
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Bianchi.
El señor BIANCHI.- Señor Presidente, a una empresa pequeña o mediana le
resulta bastante complejo iniciar su proceso comercial, o tratar de hacerlo. Uno
observa que en los propios municipios las exigencias en salud y en otras
materias son tantas que dificultan el que una persona pueda comenzar a
operar en un plazo breve, como es lógico que se desee cuando existe una
inversión de por medio.
Tal cual manifestó el señor Senador que me
antecedió en el uso de la palabra, el proyecto va en la línea correcta, sin duda
alguna.
Se contempla una protección para las micro y
pequeñas empresas en su rol de consumidoras.
Se establece una patente municipal provisoria y
permisos provisorios de funcionamiento, lo cual le permite a la persona que
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 289 de 828
DISCUSIÓN SALA
efectúa una inversión -pequeña para muchos, pero la más grande de su vida
para otros-, por ejemplo, no verse entrabada con las exigencias provenientes
del municipio.
Sin embargo, lo fundamental es lo relativo al
consumo. Porque, ¡claro!, existe un resguardo para las personas, pero muchas
veces las pymes no lo reciben en su rol de consumidoras.
Y otras medidas contempladas en el proyecto
resultan interesantes de analizar: la transparencia en la fiscalización; las
normas especiales de orden sanitario; el establecimiento de un marco
regulatorio para acuerdos de producción limpia; el apoyo a empresas en crisis
mediante la participación de asesores económicos de insolvencias, etcétera.
Creo que al país le urge una verdadera revolución
productiva, en la cual el Estado, de una buena vez, cumpla un verdadero rol
subsidiario en favor de las empresas pequeñas y medianas y que esta voluntad
no quede solo impregnada en una ley o un decreto de una autoridad, sino que
también sea de verdad un eje director de su actuar. Para eso requerimos una
verdadera creación de una cultura que rescate lo local, por sobre los intereses
de los grandes conglomerados, y que privilegie el desarrollo de una economía
cuya base no se encuentre en la existencia de grandes retails ni
conglomerados económicos, sino en la factibilidad de que cada chileno pueda
emprender, con reales posibilidades, un negocio de manera independiente.
Quisiera, además, detenerme en la proposición de
algunas medidas que en estos tiempos de crisis estimo muy atingentes y que
dicen relación al mayor peligro que enfrenta una empresa en tales momentos,
como es la quiebra.
Ante tal realidad, me extraña que el Gobierno no
haya planteado otras providencias en torno a estos dolorosos procesos y se
haya limitado a constatar que las pequeñas empresas no quiebran, sino que
solo dejan de operar.
Quisiera refutar esta afirmación diciendo que quizás
la entidad más micro no se ve afecta a demandas de insolvencia por parte de
sus acreedores, pero, sin lugar a dudas, la de tamaño pequeño también sufre
el rigor de una quiebra.
Una primera medida se relaciona con el artículo 29 de
la ley N° 18.591, que otorga solo en ese último caso un beneficio tributario
consistente en la devolución del impuesto a las ventas y servicios (IVA), a
través de la correspondiente nota de débito que emite el síndico cuando
concurren los demás requisitos legales.
A mi juicio, ello debe poder aplicarse no sólo al
momento de la quiebra, sino también dentro de la etapa anterior, que es la de
los convenios, de manera tal que los acreedores que ven postergados sus
pagos por este último efecto puedan obtener inmediatamente la nota de débito
que les permita recuperar el IVA, monto que, a su vez, será descontado de los
pagos que en virtud del convenio se generen, en la proporción en que es
solucionada la obligación, con cargo a enterarlo en arcas fiscales.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 290 de 828
DISCUSIÓN SALA
Esta posibilidad iría en directo beneficio del deudor
fallido, puesto que le permitiría aprobar más fácilmente convenios con sus
acreedores y así evitar la quiebra. Ello, debido a que los criterios del acreedor
para acogerlos guardan directa relación a si el valor presente de lo que se le
pague en virtud del convenio es superior o no al beneficio tributario que se
obtiene por la quiebra.
Otro grupo de medidas que quiero proponer se
vincula directamente con esta última, pero van en beneficio de los trabajadores
dependientes de una empresa que se encuentra en tal caso.
El mayor problema en la actualidad es que el sistema
jurídico no ha sido capaz de dar una expedita y justa solución a los créditos de
los trabajadores con su empleador.
Un primer punto por resolver se refiere a la causal de
despido aplicable a los empleados de una empresa declarada en quiebra. En
ello, ninguna de las causales contempladas en el Código del Trabajo se ajusta
a la situación antes descrita.
En fin -para no alargar mi intervención-, juzgo que se
trata de un proyecto de ley que permite por lo menos ir avanzando en una
materia tremendamente sensible.
El señor Senador que me antecedió en el uso de la
palabra mencionó que en el ámbito que nos ocupa, sin lugar a dudas -y todo
Chile lo sabe-, es donde se genera la mayor cantidad de empleos.
Un pequeño comerciante es el que abre, el que
cierra, el que en la noche no duerme por los créditos bancarios y las
obligaciones con el Servicio de Impuestos Internos, y el que muchas veces no
puede cumplir aun cuando quisiera. Se trata de mercados locales, pequeños.
Creo que hoy día, con nuestro voto, contribuimos en
favor de ese sector, por lo cual me pronuncio afirmativamente.
He dicho.
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Orpis.
El señor ORPIS.- Señor Presidente, recuerdo que hace prácticamente una
década realicé una investigación que apuntaba a establecer la cantidad de
trámites que debía llevar a cabo una empresa para formalizarse. Habiendo sido
muy a fondo, al final se tradujo en el título “El difícil camino de emprender”.
¿Y por qué parto con esta apreciación? Porque, desde
mi punto de vista, existen dos maneras de ir superando la pobreza y provocar
movilidad social. Una de ellas es la educación, cuestión que ha sido materia de
debate en las últimas semanas. Pero también se presenta una segunda
fórmula, que es el fomento de la capacidad de emprendimiento de las
personas, porque a través de ello asimismo se consigue el propósito
perseguido.
Formulo esta reflexión inicial, señor Presidente,
porque creo que es el modo de aproximarse al proyecto.
Uno podría pensar que un estatuto de la pyme
debería orientarse en definitiva a establecer un sistema que la proteja. Por mi
parte, considero más bien que el acercamiento debe ser distinto. Estimo que
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 291 de 828
DISCUSIÓN SALA
dicho ordenamiento tendría que enfocarse -y la presente iniciativa en
particular- a facilitar el emprendimiento, a impedir las dificultades que
enfrentan los pequeños negocios.
Desde esa perspectiva, quisiera formular un primer
juicio. Al margen del debate surgido en la Sala en torno del ARTÍCULO
SEGUNDO, relativo al tipo de empresa -si es micro, pequeña o mediana-, creo
que en el inciso cuarto de dicha norma se observa algo aún peor en la
definición, de modo que he presentado de inmediato la indicación respectiva.
¿Qué señala esa parte de la disposición? Que, “Sin
perjuicio de lo previsto en los incisos anteriores y para el solo efecto de esta
ley, serán consideradas como empresas de menor tamaño las que tengan por
objeto” -y aquí viene lo importante- “vender o prestar servicios al público en
general”. Es decir, las empresas de producción se hallarían al margen, pues se
trataría solo del comercio y del servicio, en circunstancias de que,
evidentemente, ellas también deberían encontrarse comprendidas. Entonces,
es preciso introducir una corrección, porque una pequeña empresa o
microempresa no puede quedar acotada de ese modo.
Consignada esta crítica -pienso que más bien se trata
de una omisión-, creo que se observan aspectos relevantes, a los cuales de
alguna forma aludió el Senador señor Prokurica.
El ARTÍCULO SÉPTIMO es sumamente interesante, a
mi juicio.
¿Y por qué lo señalo?
¿Qué ocurre cuando una pequeña empresa quiere
iniciar sus actividades? Carece de capital de trabajo y le cuesta muchísimo, por
todos los trámites que se requieren, obtener los permisos necesarios. Y en la
disposición citada me parece que observo por primera vez algo importante: el
otorgamiento expedito de aquellos de carácter provisorio. Porque una pequeña
empresa, al contar con uno y poder comenzar, irá regularizando su situación
en el futuro.
Hago sí una salvedad: es algo que se establece como
facultativo. Estimo que no debe ser así, que no debe quedar entregado a la
discrecionalidad del funcionario. Tendría que ser un sistema bastante expedito
y automático.
También surge un punto interesante en el ARTÍCULO
OCTAVO. Concretamente, en su numeral 2). Porque muchas de las dificultades
que enfrentan las pequeñas empresas para poder iniciar sus actividades se
hallan condicionadas por el otorgamiento de los permisos de salud.
¿Qué expresa ese número? Lo siguiente:
“2) Régimen de Permiso Inmediato. Las Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud deberán proceder al otorgamiento de
autorizaciones o permisos sanitarios a las microempresas cuyas actividades no
presenten un riesgo grave para la salud o seguridad de las personas o para la
conservación del medio ambiente, a través de un procedimiento breve,”.
Creo que las dos señales indicadas, señor Presidente,
son muy importantes en un ordenamiento de estas características.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 292 de 828
DISCUSIÓN SALA
Lo más probable es que se pueda profundizar
muchísimo más en algunos aspectos. Pero, desde mi punto de vista -como lo
consigné al comienzo-, el estatuto de la pequeña empresa debería enfocarse,
no hacia un sistema simplemente protector, sino a facilitar que ese tipo de
negocios prospere, crezca y se consolide, como una forma de fomentar el
emprendimiento.
Porque, muchas veces, cuando criticamos las
situaciones de pobreza o concentración, deberíamos preguntarnos qué hemos
hecho para favorecer el surgimiento de pequeños negocios, que son, en
general, los que permitirán participar en el sistema económico e ir
consolidándose y creciendo. Y gran número de problemas de concentración se
evitarían si fuéramos suficientemente expeditos para posibilitar esta clase de
actividades.
He dicho.
El señor NOVOA (Presidente).- Se me ha solicitado abrir la votación, en razón
de que algunas normas son de rango orgánico constitucional.
Si le parece a la Sala, así se hará, pero
manteniéndose el tiempo de quince minutos para el Senador que haga uso de
la palabra.
--Así se acuerda.
El señor NOVOA (Presidente).- En votación.
--(Durante la votación).
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Sabag.
El señor SABAG.- Señor Presidente, las intervenciones que he escuchado me
llenan de alegría, por cuanto veo que todos estamos embebidos de los
problemas reales que aquejan a los pequeños y medianos empresarios a lo
largo del país -ya que que representamos a distintas zonas en el Parlamento- y
tenemos la mejor voluntad y disposición para que puedan ser superados.
Mi querido amigo el Senador señor Prokurica decía:
“Es un proyecto bueno, pero insuficiente”. ¡Así es! Pero para eso estamos aquí:
para mejorarlo con nuestras indicaciones, con nuestras propuestas, de modo
que verdaderamente se apruebe un texto adecuado y que proporcione
soluciones a los pequeños y medianos empresarios, tanto para iniciar sus
actividades como para desarrollarlas y terminarlas.
Cuando en el Congreso aprobamos diferentes
proyectos de ley, siempre pensamos en el empresario grande, quien, por lo
general, cumple todas las disposiciones. Por ejemplo, si fijáramos en 500 mil
pesos el ingreso mínimo ¡claro que lo pagaría! Pero ¿quienes no podrían
hacerlo? ¡Los pequeños y los medianos empresarios!
En Chile existe una legislación pareja para todos, no
una diferenciada para el pequeño, el mediano y el gran empresario. Sin
embargo, cuando legislamos, lo hacemos considerando solo a este último repito-, y las consecuencias las paga el pequeño, pues en verdad no puede
responder.
El gran empresario siempre cumple: cuenta con
abogados, ingenieros y empleados para realizar los trámites y diligencias
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 293 de 828
DISCUSIÓN SALA
pertinentes y buscar la manera de pagar menos o interpretar bien las leyes. En
cambio, el pequeño empresario debe actuar en forma casi personal, y, a
menudo por desconocimiento, le cuesta mucho llegar a la solución de sus
problemas.
Insisto en que es necesario mejorar la iniciativa, la
cual, a mi juicio, va en el sentido correcto.
El Senador señor Orpis expresó que uno de los
organismos que oponen las mayores dificultades es el de Salud. Ya lo
habíamos visto antes con relación al agua potable y la construcción de
viviendas rurales. Y es una autoridad que a veces se excede en sus
atribuciones, pues nadie objeta su incumbencia en la parte sanitaria; pero se
inmiscuye en otras cosas que no le corresponden. Y eso significa atrasos de
años.
Si para concretar un proyecto de agua potable rural
se exigiera primero el visto bueno de Salud, ¡no se construiría ninguno!
Lo mismo ocurre en el caso que nos ocupa. ¿Dónde
se halla detenido el desarrollo emprendedor de un empresario pequeño o
mediano? ¡En el trámite en dicho sector, que lo inmoviliza durante meses!
En la norma que leyó mi Honorable colega Orpis por
lo menos se da una salida rápida y expedita a la situación.
Cabe hacer presente que el Gobierno, ante la crisis
que se vive y entendiendo la importancia que revisten las pymes, que
constituyen 70 u 80 por ciento de las fuentes de trabajo, acaba de disponer
medidas de apoyo complementarias para ellas por la vía de mejorar el Fondo
de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el Fondo de Garantía para
Inversiones (FOGAIN), los créditos de la CORFO y los avales. Se pueden
apalancar hasta seis mil millones de dólares adicionales, además de permitirse
que otras instituciones, como las compañías de seguros y las cajas de
compensación, también puedan conceder créditos hipotecarios y de
emprendimiento. Todo ello se orienta justamente al segmento de que se trata,
que necesitamos respaldar.
Pienso que el proyecto es bueno. Quizá no satisface
por completo las aspiraciones que se tienen, como expresaba el Senador señor
Prokurica; pero aquí estamos nosotros para mejorarlo: presentemos las
indicaciones correspondientes. Sin duda, todos tenemos la mejor disposición
para aprobarlo.
Gracias.
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Kuschel.
El señor KUSCHEL.- Señor Presidente, como se ha dicho, el texto en estudio
mejorará bastante los trámites de iniciación de actividades, funcionamiento y
término de las pymes. Sin embargo, conviene recalcar que para que un
pequeño o mediano empresario pueda cumplirlos debe leer las siguientes
normativas:
-Ley N° 19.749, sobre microempresas familiares;
-Decreto ley N° 3.063, sobre rentas municipales;
-Decreto ley 824, sobre impuesto a la renta;
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 294 de 828
DISCUSIÓN SALA
servicios;
-Ley
responsabilidad limitada;
-Decreto ley N° 825, sobre impuesto a las ventas y
N° 19.857, sobre empresas individuales de
-Libro IV del Código de Comercio;
-Código del Trabajo;
-Código Penal;
-Ley N° 19.496, sobre protección de los derechos de
los consumidores;
-Ley N° 19.983, sobre mérito ejecutivo de la copia de
la factura;
-Ley N° 20.179, sobre constitución y operación de
sociedades de garantía recíproca, y
-Ley N° 20.169, sobre competencia desleal.
Y, si le sobra tiempo, debe agregar a lo anterior gran
cantidad de disposiciones sobre el medioambiente y -como apuntó nítidamente
el Senador señor Sabag- de los servicios de salud.
Uno de esos organismos impide ahora mismo, por
ejemplo, el funcionamiento de determinados locales comerciales en Chaitén,
porque, al parecer, la decisión del Gobierno es sacar a toda la gente de ese
lugar. El Servicio de Salud respectivo, no otro, interviene con relación a los
restaurantes ubicados en el camino -la localidad sigue funcionando como
pasada-, donde han estado siempre. Y como no les pusieron agua ni luz,
recurrieron a un pozo y un generador, de modo que cuentan con agua.
Precisamente, “Chaitén” significa “canasto de agua”, de modo que pueden
extraerla si hacen un hoyo en cualquier parte. Pero ahora el Servicio de Salud
descubrió que está sucia. Y no sacan nada con tratar de limpiarla, porque la
autoridad sanitaria siempre la calificará en esa forma.
En fin, a veces esas entidades representan un
obstáculo insalvable.
Y existen todas nuestras misteriosas normas
contables, además de una infinidad de ordenanzas municipales desconocidas y
oscuras, con las cuales deben enfrentarse los pequeños y los medianos
empresarios en cada comuna.
Entonces, se registra una enorme desigualdad en el
acceso y las oportunidades para emprender. Un pequeño y mediano
empresario que posee solo su instinto de tal, el deseo de progresar, no puede
materializarlo, porque no es capaz de absorber ni de leer la enorme cantidad
de exigencias absurdas y ridículas que se han ido estableciendo.
Y ahora esta iniciativa avanza mínimamente, en
forma despreciable, con relación al mejoramiento de la situación de las
pequeñas y medianas empresas.
Además, hemos establecido el IVA en 19 por ciento.
En países desarrollados este tributo es de 4 por ciento. De hecho, en Estados
Unidos fluctúa entre 7 y 3 por ciento, en los diferentes estados. Pero acá ¡como somos más desarrollados y progresistas…!- alcanza el 19 por ciento.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 295 de 828
DISCUSIÓN SALA
A mi juicio, en épocas de crisis como la actual,
disminuirá enormemente la recaudación fiscal por concepto del IVA, porque el
pequeño y el mediano empresario tienen que buscar alguna fuente de
financiamiento. Así que no importa tanto si les timbran o no las facturas, pues
simplemente muchos de ellos no podrán pagar el impuesto.
Por otro lado, en los últimos tres años de Gobierno se
han implementado 11 programas activadores o reactivadores de la economía.
Anoche conocimos el último. Los pequeños y medianos empresarios tendrían
que leer esos 11 programas -cada uno contempla varias medidas- para ver si
hay alguna disposición que les sea útil. Eso, aparte de toda la legislación que
deben revisar, que ya señalé y que de repente le puede llegar, sin saber de
dónde proviene, como una cachetada de payaso -como digo yo- a una persona
que se halla trabajando tranquilamente en su actividad.
En mi opinión, aquí estamos avanzando en forma
real, pero muy poco.
Voy a referirme a otra situación, que se relaciona con
la infraestructura de nuestra economía.
En cuanto a las facilidades que debiera haber para el
transporte de mercaderías, de personas y de información, no estamos bien.
Nuestras ciudades se llenan de tacos, todas mal administradas. A los camiones
se les prohíbe circular en determinados sectores, pero, como ocurre en Puerto
Montt, se les permite transitar por la rotonda, al igual que a los buses. Ello
genera tacos en un lugar diseñado, supuestamente, para una circulación
inteligente. Allá le dicen “rotonta” a la rotonda porque en vez de facilitar el
funcionamiento de la ciudad lo ha dificultado.
También está el problema de la energía. En Chile
hace tiempo que el precio de la energía no ha dejado de subir, porque no se
han hecho proyectos eficientes, ambientalmente amigables, para que resulte
más económica.
Por último, tenemos dificultades de productividad
general dado que los recursos se malgastan: casi tres millones de dólares
diarios se están botando en el Transantiago; otro tanto se pierde en
Ferrocarriles; no hay buena comunicación al sur, en fin.
Voto a favor del proyecto, señor Presidente, pero
tengo muchas dudas de que pueda servir luego de 11 paquetes reactivadores.
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, el estatuto para las pymes era una
aspiración ya casi legendaria en el sector, la cual se venía postergando por
diversos motivos.
Recuerdo que junto con el Senador señor Ominami,
con motivo de la discusión referida a la depreciación acelerada, se abrió un
debate muy importante en la Sala respecto de las empresas que hoy día
requieren mayor aliento, mejores condiciones de parte del Estado. En esa
oportunidad, el proyecto de depreciación acelerada establecía un beneficio
directo para la gran empresa minera, para la gran empresa de transportes.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 296 de 828
DISCUSIÓN SALA
En definitiva, se generó una discusión que, si bien no
fue esencial, contribuyó a abrir un conducto para hacer posible la presente
iniciativa, que fija un estatuto para las pymes.
Constituye un avance, por cuanto, como es
normativo respecto de las condiciones que el Ministerio de Economía
dispondrá, a través de la División de Empresas de Menor Tamaño, va a motivar
una preocupación especial en esta materia.
Si bien aquí se oyó la voz de las pymes, en mi Región
escucho de manera permanente lo relativo al endeudamiento. O sea, está claro
que ningún estatuto posibilitará que estas empresas despeguen o que, en
definitiva, se rearticulen si no enfrentamos la situación de su endeudamiento.
Se requiere una política definida para que ellas puedan resolver sus problemas
de mochila, porque tienen la experticia para surgir.
Hace
algunos
años
unos
empresarios
norteamericanos dijeron: “En Estados Unidos se producen miles y miles de
quiebras, pero a nadie se le condena por haber quebrado”. En Chile, tal
situación es un estigma. Si alguien quiebra o fracasa en su negocio, el Estado,
toda la sociedad y en particular los bancos se le van encima y le niegan una
segunda oportunidad.
En ese sentido, el DICOM esclaviza a las pymes, que
siguen reclamando un aliento, no un salvavidas. Porque ellas dicen:
“¡Queremos pagar; dennos las condiciones para hacerlo!”.
En consecuencia, señor Presidente, el proyecto de ley
es un avance.
La creación del Consejo Nacional Consultivo de la
Empresa de Menor Tamaño va a contar con doce integrantes: siete designados
por el Gobierno y cinco relacionados con las mipymes. Me parece que allí hay
que buscar un equilibrio. De los últimos, habrá cuatro representantes de las
confederaciones gremiales -a lo menos uno debiera ser de Regiones- y otro de
asociaciones gremiales de empresas de menor tamaño que exportan. Pero a
veces es un poco fregado lograr tales equilibrios. Espero que el Ministro de
Economía, quien presidirá dicho Consejo, dedique el tiempo necesario a esa
labor.
Todos sabemos que al final ese Consejo funcionará
mediante delegación y que quienes asistan lo harán dependiendo del orden de
importancia de la entidad: SERCOTEC (Servicio de Cooperación Técnica), la
Dirección de Promoción de Exportaciones, entre otros.
Debería haber una cláusula que estipulara que si se
realizan reuniones bimensuales o mensuales, a lo menos una de ellas estuviera
encabezada por los titulares. En caso contrario, tendremos delegación
permanente. En algunos casos, incluso, se ha mandado a la secretaria. Si bien
dignifico el trabajo de esas funcionarias, entiendo que hay niveles de
delegación para la representación ministerial o sectorial en organismos creados
por ley.
Esto puede ser un voluntarismo extremo, pero siento
que se necesita una norma -espero que la consignemos en el debate
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 297 de 828
DISCUSIÓN SALA
particular- que establezca -no solo en atención a este caso, señor Ministro,
sino para todos los consejos que han sido creados- la obligatoriedad de contar
con la presencia de los titulares cada 60 días, a lo menos. Obviamente, no
siempre es indispensable la asistencia de ellos, sobre todo en reuniones de
orden administrativo. Pero en ocasiones se requiere su presencia para formular
planteamientos de fondo.
Me parece oportuna y positiva la excepción que se
hace de las ordenanzas municipales en el ARTÍCULO QUINTO, el cual obliga a
los ministerios y servicios públicos a consultar, a auscultar a las empresas
antes de dictar un reglamento o cualquier tipo de norma jurídica, con el objeto
de que tal normativa no contravenga el sentido de esta futura ley.
¡Se exceptúan las ordenanzas municipales!
Las ordenanzas municipales pueden ser adoptadas de
forma soberana y excepcional, pero también es factible que imposibiliten el
avance de las mipymes. Aquí hay que conjugar algo que discutimos muchas
veces en la Cámara de Baja con el Diputado Montes -algunos Senadores que
antes fueron Diputados lo recordarán-: la instalación de micro y pequeñas
empresas en sectores altamente poblados con las condiciones y facilidades
necesarias para que ellas se desarrollen.
¿Cómo se compatibiliza la existencia de una empresa
de menor tamaño en medio de una población, que da empleo y mantiene
buena relación con los vecinos, con las normas ambientales que no puede
cumplir? Porque, efectivamente, su constitución y localización territorial se lo
impiden. Entonces, habrá que abordar el tema de las ordenanzas municipales,
dado que conviene tener flexibilidad respecto de los tiempos para que las
mipymes se organicen.
Si una microempresa es exitosa y crece, luego le
dicen que debe irse porque mete ruido, justamente debido a que ahora es más
grande. En tal caso habría que darle un tiempo para ello. Cabría señalarle, por
ejemplo: “Señor, tiene dos años para salir de ahí”. Sin embargo, a raíz de
ciertas ordenanzas a veces se ha expulsado de manera inmediata a tales
empresas. Y eso atenta contra el crecimiento.
Debiéramos ayudar a las mipymes exitosas. De ahí
surge la idea de la incubadora de empresas: la creación de espacios aportados
por el Estado, donde haya electricidad industrial, acceso, bodegaje,
condiciones para que se pueda efectuar bien la transición de microempresa a
pequeña empresa o de pequeña a mediana empresa.
Respecto de la fiscalización, se requiere lo mismo. Si
bien en el proyecto se garantiza que se va a capacitar a los pequeños
emprendedores, está claro que aquella es esencial.
Hace un par de años, cuando los productores de
carbón de Hualqui obtenían 75, 80 y hasta 100 sacos al mes y los vendían a
mil pesos cada uno, el Servicio de Impuestos Internos los multaba por no dar
boleta, sanción que ascendía a 55 mil pesos. Claramente, allí había un
descriterio.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 298 de 828
DISCUSIÓN SALA
La mayoría de esos trabajadores no había terminado
la enseñanza básica y realizaba una tarea no regular, con lo cual percibían un
ingreso muy inferior al mínimo legal (tres cuartas partes del que regía en ese
entonces). Pese a ello, no se hace la diferenciación. O sea, se aplica la misma
multa por no dar boleta a una pequeña empresa, instalada en un local y con
electricidad, y a los productores de carbón, que todavía transportan dicho
producto en carretas tiradas por bueyes en la comuna de Hualqui, Región del
Biobío.
Por lo tanto, lo relativo a la fiscalización debe
considerar educación, prevención y, particularmente, criterio.
En ese sentido, el Servicio de Impuestos Internos,
que no aparece mencionado en este debate -espero que en la discusión
particular se incorpore-, debe contar con un criterio claro y definido en cuanto
a cómo se va a comportar con las mipymes, en especial, con las
microempresas.
Y respecto de los funcionamientos provisorios, resulta
importante el permiso respectivo, pero que este no se convierta en “provisorio
permanente”. En ese aspecto debe haber una normativa que entregue
garantías a las partes.
Por lo tanto, señor Presidente, se trata de un gran
proyecto, y lo votaré a favor.
Eso sí, debo indicar claramente que la situación no se
solucionará mientras no resolvamos lo relativo al endeudamiento, en todos los
niveles (previsional, bancario), respecto de lo cual no se ha dado una señal
muy clara. No se trata de un perdonazo, porque jamás he escuchado a las
pequeñas empresas pedir eso. Lo que solicitan es una flexibilidad de la deuda,
comprometiendo patrimonio propio, y que se creen condiciones especiales para
poder surgir. Porque endeudadas en este país lamentablemente ello no es
posible, y quebradas, menos, pues en tal calidad se las condena, se las
estigmatiza.
Por lo mencionado, la iniciativa constituye un avance,
razón por la cual voto a favor.
He dicho.
¡Patagonia sin represas, señor Presidente!
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Larraín.
El señor LARRAÍN.- Señor Presidente, aprovecho esta oportunidad para
formular algunas reflexiones sobre un asunto que creo muy importante,
aunque aparentemente lo es más a la hora de los discursos que a la de las
concreciones. Porque el proyecto en votación ciertamente no responde a las
enormes inquietudes que se han cifrado en el país desde hace mucho tiempo
en orden a contar con un verdadero estatuto de las pymes.
Este es un anhelo antiguo. Recuerdo que hace una
década, cuando discutíamos el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos,
un grupo bastante amplio de parlamentarios, Senadores y Diputados,
planteamos que, para aprobar un instrumento que significaría un incremento
de la competencia con empresas norteamericanas, se requería una revisión de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 299 de 828
DISCUSIÓN SALA
diversos aspectos de nuestra legislación, uno de los cuales era precisamente la
situación de las pymes, las que no podrían insertarse en el proceso de
exportación que suponía ese Tratado, ni competir en ese marco. Si en Chile
estas ya tenían dificultades para competir con empresas de tamaño grande,
simplemente resultaría imposible contra los gigantes americanos.
Por lo tanto, había que buscar mecanismos para
regular estas empresas, de manera que pudieran subsistir, hacer su aporte
económico, laboral, social, y así preservar una parte importante del
funcionamiento de la economía nacional.
Lamentablemente, se aprobó dicho Acuerdo sin que
se cumpliera con la condición que planteamos en esa oportunidad, y solo una
década después venimos a conocer este proyecto, que no satisface las
aspiraciones perseguidas.
Una de las razones que esgrimimos en aquella
ocasión fue que, estudiando la legislación americana, constatamos que en
Estados Unidos hay un estatuto para las pymes desde hace mucho tiempo,
bastante desarrollado y proteccionista. Siempre se mira al país del norte como
la cuna del capitalismo salvaje. Y, sin embargo, cuando se observan algunos
ámbitos, comprobamos que las regulaciones existentes han logrado preservar
ciertas actividades al margen de los vaivenes de situaciones muy frágiles. La
aplicación de tales normativas no siempre ha sido exitosa, como hemos visto
en los últimos años en el ámbito financiero, lo que ha causado un descalabro
mundial. Pero, respecto de las pymes, sí tienen medidas que me parecen
importantes, factibles de ser tomadas como ejemplo. Y si en Estados Unidos se
realiza una protección de esa naturaleza, ¿por qué nosotros no podríamos
hacerlo?
Repito: ha pasado una década desde ese Acuerdo y
algo hemos avanzado, pero no lo suficiente.
La pregunta de fondo es por qué es necesario contar
con un estatuto de esa naturaleza. Para responderla, vale la pena recordar un
poco lo que significa ese sector.
Aquí ya se han dado algunas cifras. Mencionaré
algunas respecto de la cantidad de empresas existentes en el país, de acuerdo
con los datos del propio informe, simplemente para que entendamos de qué se
trata.
Según el Servicio de Impuestos Internos, a 2006
había 721 mil empresas formales activas. De ellas, el 79 por ciento son
microempresas y el 17 por ciento, pequeñas empresas. Es decir, las mipymes
corresponden a 96 por ciento de las empresas activas en el país. ¿Qué
producen estas? El 15 por ciento de las ventas nacionales, el 10 por ciento de
las exportaciones y el 70 por ciento del empleo, aunque esta cifra resulta
bastante discutible, pues no hay una precisión exacta. Pero es de ese orden de
magnitud.
En consecuencia, la presencia de las empresas en
comento es muy importante, y llegan a nichos difíciles de atender por otras de
tamaño mayor. Sin embargo, el sistema económico vigente genera una
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 300 de 828
DISCUSIÓN SALA
dinámica en donde la economía de escala favorece el trabajo económico. Así,
en los últimos años hemos apreciado, mirado desde las Regiones, cómo lo local
-según señalaba con mucha propiedad el Senador señor Bianchi- queda un
poco postergado, invadido, avasallado por las grandes empresas, que van
ocupando posiciones económicas en los distintos niveles, desplazando a las
pequeñas o dejándolas en una situación de bastante flaqueza, de bastante
debilidad económica.
Por consiguiente, hay que actuar si queremos que
existan estas actividades en una escala más personal, más humana, más
posible de desarrollarse por cualquier espíritu emprendedor. No se necesita ser
un gran empresario para ser emprendedor. Este es el que posee la iniciativa, la
inquietud de generar un espacio de trabajo independiente, individual, en los
ámbitos más variados de las actividades productivas de bienes y servicios. Ese
espacio hay que preservarlo, hay que fomentarlo. Y, si es necesario, hay que
protegerlo por ley.
Ese es el sentido del estatuto: no para impedir el
funcionamiento de las medianas o de las grandes empresas, sino para
posibilitar ese nicho, que es una contribución económica y social a Chile
irremplazable.
No hacerlo oportunamente constituye un riesgo
enorme, más allá de las coyunturas. Porque el endeudamiento de las mipymes
al que se refirió recién el Senador señor Navarro es un asunto que hoy, y
desde hace algunos años, persigue sin solución adecuada a este sector. Pero,
en lo fundamental, me parece que hay que entender, más allá de esa
coyuntura, la necesidad de otorgarles a dichas empresas un marco regulatorio
que las distinga y que les permita desarrollar su actividad productiva, que repito- no debe ser sustituida por las grandes empresas. Estas tienen por sí
mismas la capacidad, la tecnología, los recursos materiales y humanos para
llevar adelante una tarea competitiva a nivel internacional, como lo han
demostrado con bastante éxito en muchas ocasiones; pero no resuelven los
problemas de los pueblos, de las ciudades, de las provincias, e incluso -a nivel
de la urbe metropolitana-, de los barrios, en donde se van generando miles de
actividades que deben tener una oportunidad y un espacio normado para poder
desenvolverse con toda propiedad y con las facilidades que corresponden.
Me parece que ese objetivo no se logra con este
marco regulatorio. No constituye un verdadero estatuto para las pymes al
modo como lo hemos pensado quienes hemos estado abogando por él desde
hace muchos años.
No quiero entrar en mucho detalle, pero sí deseo
señalar algunas razones por las cuales considero que ello es así.
En primer término, me sorprende que las definiciones
de microempresa, pequeña empresa y mediana empresa estén circunscritas
solo para los efectos de la ley en proyecto. Es decir, se crean normas que
buscan regular distintos ámbitos de una manera positiva -no digo que lo que
se plantea sea negativo, inconveniente, pero es muy insuficiente-, pero solo
para los efectos de la legislación en análisis. Si se habla de un estatuto para las
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 301 de 828
DISCUSIÓN SALA
pymes, ello se entiende en el marco jurídico nacional, del desarrollo económico
del país. Pero no, todos estos conceptos, estas definiciones se circunscriben
solo a la normativa que se propone.
A mi juicio, ello constituye una limitación que de suyo
está reconociendo que no se trata de un verdadero estatuto, sino de un
conjunto de disposiciones que buscan favorecer en determinados temas a tales
empresas, definidas solo para esta futura ley de la manera que ahí se señala.
Es una declaración a priori de la propia iniciativa que renuncia a ser un
auténtico estatuto para las pymes.
En seguida, están ausentes ciertos capítulos
esenciales. Por ejemplo, uno referido al ámbito tributario. Sin lugar a dudas, lo
más significativo en cualquier legislación que se ocupe de esta materia serán
las franquicias tributarias para este tipo de empresas. ¿Dónde están? No las
hay. No existe una concepción real para dar el estímulo mayor y más revelante
que se requiere para que empresas de esta naturaleza tengan viabilidad y
cumplan, como digo, sus funciones económicas y sociales.
Finalmente, quiero referirme a otro aspecto, que me
parece muy importante. El problema principal que tienen las pymes es de
comercialización, de mercado, de cómo colocar sus bienes. Pues bien, en el
estatuto de las pymes de los Estados Unidos se les garantiza 20 por ciento de
las compras que realice el Estado a nivel federal y estatal. Y, por lo tanto, se
les asegura que puedan entrar a la competencia, por tener un mercado mínimo
garantizado. Lo demás se lo podrán ganar, pero les corresponde ese
porcentaje en la participación de las compras de los aparatos públicos
norteamericanos.
Como ustedes comprenderán, la magnitud y el
tamaño de la organización pública de los Estados Unidos, hacen posible la
persistencia de las pymes en ese país, cumpliéndose los mismos propósitos
que nosotros queremos para Chile.
Al no haber una norma de esa envergadura ni
franquicias tributarias, vamos a seguir en una situación muy parecida a la
actual; es decir, con la agonía de las pymes, ya que no se ha resuelto la
situación financiera y tributaria en que se encuentran.
Uno de los testimonios de lo que digo lo da
precisamente el desarrollo de un importante sistema, como el de ChileCompra,
que en cierto sentido ha hecho transparente las adquisiciones públicas, lo cual,
en mi opinión, tiene un valor gigantesco.
Sin embargo, también ha hecho transparente otra
situación, que ha complicado la posibilidad de que las empresas locales tengan
éxito. Porque, cuando el municipio de Linares, por mencionar cualquiera, hace
llamados a licitación para efectuar compras, compiten personas y empresas de
cualquier lugar del país. Y lo que normalmente tiende a ocurrir es que, como la
concentración económica en la Capital es tan grande, al final lo que antes se
adquiría en algún almacén local o regional, hoy se realiza a través de compras
nacionales desde Santiago. Por eso, allá decimos: “Chile compra; Santiago
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 302 de 828
DISCUSIÓN SALA
vende”, lo cual ilustra el resultado de algo que, de otro modo, sería muy
positivo.
Repito: no deseo minusvalorar lo que ha significado
ChileCompra desde el punto de vista de la transparencia en las instituciones
públicas; pero, desde la perspectiva de lo que estamos buscando, de dar y
asegurar un espacio para el sector de las pymes, no lo hemos logrado.
Entonces, si queremos entregar a quienes conforman
esta escala de la economía un espacio real, debemos actuar con más audacia y
atrevimiento, otorgando oportunidad a aquellos con espíritu emprendedor,
pero no la capacidad económica, financiera, tecnológica y la debida
preparación de la gente -al contrario de lo que ocurre en las grandes
empresas-, para que no solo subsistan, sino también crezcan.
Cuando
cada
una
de
estas
pequeñas
y
microempresas contratan a una o dos personas, sus recursos, desde el punto
de vista del empleo, son muchos más multiplicadores si se los compara con los
que representa la inversión de las grandes industrias.
Un ejemplo de lo que ha ocurrido en nuestra Región
también sirve para ilustrar lo anterior: cuando la fábrica de cartulinas de la
Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones se instaló en la zona que
represento -hizo una gran contribución; me tocó participar en su instalación,
por lo que me parece que así fue, pues invirtió 250 millones de dólares,
probablemente la inversión más alta que se ha realizado en la historia de la
provincia de Linares-, ¿cuántos empleos dio? Alrededor de 240 a 250 directos y
una cifra cercana a los mil indirectos, considerando todos los demás servicios.
Garantizo a los señores Senadores que, si se
invierten 250 millones de dólares en las pequeñas, medianas y microempresas
de esa misma provincia, vamos a generar no mil 250 puestos de trabajo, sino
varios miles. Pero eso es algo que debemos buscar, ya que en un país que está
complicado -por las razones que todos conocemos y que se ve agudizada por la
crisis internacional- lo del empleo se convierte en una quimera.
Por estas consideraciones, es importante avanzar en
la aprobación de este marco regulatorio, porque obviamente lo que tenemos es
inferior a las perspectivas que ofrece el proyecto. Pero, sí, debo decir que
estamos perdiendo la oportunidad -porque avanzamos con mucha timidez y
prudencia- de jugarnos con audacia y alcanzar objetivos realmente valiosos
que permitan un desarrollo armónico de nuestro país y mayor bienestar a sus
ciudadanos.
Voy a votar a favor de la iniciativa, porque sería
absurdo y contradictorio rechazarla. Pero quiero dejar estampado que hemos
perdido una gran oportunidad de tener un verdadero estatuto de las pymes,
que haga el aporte económico y social que Chile necesita.
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Girardi.
El señor GIRARDI.- Señor Presidente, concuerdo en que el proyecto en debate
constituye un gran avance para el desarrollo del país. Efectivamente, pero
quedan algunos asuntos, como el tributario y otros, por lo que sería bueno e
interesante profundizar en ellos.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 303 de 828
DISCUSIÓN SALA
Asimismo, creo que debemos mirar este problema en
un contexto más amplio, porque no vivimos en un mundo compartimentado, y
que Chile enfrenta un grave problema de competividad global que afecta,
sobre todo, a las pymes.
Cuando nosotros hablamos de créditos bancarios a
nivel comparativo, debe precisarse que en nuestro país ellos son más caros
que en el resto de Latinoamérica y en el mundo, en particular para las pymes.
Por tanto, ese es un elemento fundamental que
debiera tenerse en cuenta el momento de tratar estas materias, porque tiene
que ver con los monopolios que afectan a ese sector.
Cuando uno habla de la telefonía, las pymes deben
pagar un costo muy superior al de sus congéneres del resto del continente. Y
eso también tiene que ver con las concertaciones y con los monopolios que
hemos vivido en este tiempo.
Cuando uno habla de conectividad, el precio de ella a
través de Internet en Chile es mucho más caro para las pymes que en los
países asiáticos, por lo cual se encuentran en absoluta desventaja. Lo mismo
sucede con los servicios básicos como el agua y la electricidad.
En términos comparativos, en nuestro medio una
pyme paga costos muy superiores a los que rigen en otras latitudes. Y eso
evidentemente atenta contra la competitividad.
En otras materias, hemos visto el escándalo de los
medicamentos. Y ocurre que por los remedios los chilenos debemos pagar
hasta mil por ciento más. Y los trabajadores de las pymes también se
enferman y tienen problemas de salud.
Lo anterior habla del Chile real, el que, de una vez
por todas, debemos modificar con más competencia, más opciones y más
mercados.
Aquí no se trata de que haya menos mercados.
Resulta una paradoja que nosotros digamos “más mercados”, porque los
adalides de ellos son los que han favorecido brutales concentraciones
económicas y han destruido la competencia y las posibilidades de desarrollo.
En mi opinión, estos son temas muy importantes que
deben analizarse. Me parece que otros, como el de DICOM, también debieran
revisarse. Evidentemente algunas personas han resuelto sus problemas con
esa institución y en otros casos las acciones han prescrito, pero existe lo que
se denomina el “DICOM histórico” de los bancos. Este es una falacia y una
forma de DICOM encubierta que limita las posibilidades de que las pymes
justamente puedan acceder al crédito.
Esto es algo que tendríamos que analizar con mucho
ahínco.
Votaré en general a favor del proyecto, pero llamo la
atención en cuanto a que aquí, con mucho entusiasmo, se ha dicho que se van
a flexibilizar las normas y las medidas sanitarias. En mi concepto, ese es un
gran error. Lo que debemos hacer es que las pymes cumplan con las
disposiciones sanitarias, pero no flexibilizar estas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 304 de 828
DISCUSIÓN SALA
Quiero poner un ejemplo. A raíz de que nadie ayudó
a una pyme, fue abandonada a su suerte, lo cual produjo el gran problema en
Chile de la dioxina.
La dioxina comprometió la imagen-país y casi
destruyó un importante sector de la economía nacional como es la exportación
de carne de cerdo. El problema pudo haberse extendido a otros sectores. Sin
embargo, se generó tal situación como consecuencia de que a una pyme, en
los hechos, se le flexibilizaron las condiciones sanitarias.
Una pequeña fundición que elaboraba un producto
que se usa para evitar las diarreas, lo vendió a una empresa química, la que,
a su vez, lo traspasó a una fábrica de alimentos, cuyos productos fueron
contaminados con la dioxina, creándose una verdadera catástrofe.
Entonces, cuando en este tipo de materias está de
por medio la salud de la población y la imagen-país, el peor error que puede
cometerse -ya que nuestra nación quiere ser potencia alimentaria y
generadora de servicios- es comprometer el patrimonio nacional y su imagen.
Es decir, deben flexibilizarse las normas sanitarias y ambientales.
Yo, por ningún motivo, voy a aceptar lo que dice
relación a este punto. Pienso que se debe modificar. Creo que se trata de una
visión híper liberal, que lamentablemente tiene que ver con una mirada
economicista exacerbada que se ha ido instalando en el país y de la cual todos
somos rehenes. Y, por desgracia, el Gobierno también. Por lo tanto, voy a
referirme de nuevo a este punto en el momento de la discusión particular,
porque puede comprometer al país en su totalidad.
Distinto es crear fondos e instrumentos de apoyo
para que justamente las pymes vayan poco a poco cumpliendo con la
normativa ambiental. Y puedo decir con conocimiento de causa, ya que, por
haberme correspondido dirigir el SESMA en la década de los 90, conozco muy
bien los obstáculos que se presentan y los impedimentos que muchas veces se
generan; pero, en la mayoría de los casos, ellos obedecen más a trabas
burocráticas que a las normas vigentes.
A mi juicio, lo que se debe hacer es demoler las
burocracias, mantener normativas exigentes y ayudar a su cumplimiento,
porque finalmente van en beneficio del país.
El señor NOVOA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Zaldívar.
El señor ZALDÍVAR (don Adolfo).- Señor Presidente, desde ya, anuncio mi voto
favorable a este proyecto de ley. Sin embargo, quiero fijar algunos criterios
que me parecen importantes.
El primero de ellos es que, por diversas razones,
pareciera que en el país se comienza a tomar conciencia de la importancia de
este sector en el aparato productivo. Tanto los micro como los pequeños y
medianos empresarios entregan más del 90 por ciento del empleo.
Y, claramente, desde la crisis asiática hacia adelante
no ha habido por parte de los diferentes Gobiernos una preocupación por dicho
sector o no se ha tomado conciencia acerca de lo que significa para Chile y su
economía. Muy por el contrario, a raíz de esa crisis, la Administración de la
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 305 de 828
DISCUSIÓN SALA
época y el propio Banco Central les dieron la espalda, a tal punto que, no
obstante representar más del 34 por ciento del Producto Interno Bruto,
después de seis años y hasta la fecha, no ha logrado superar el 16 ó 17 por
ciento del PIB.
Ello se debe a la aplicación de políticas erradas, que
se implementaron de espaldas a la realidad del país, lo cual, en la práctica,
destruyó las bases mismas de aquel sector productivo, que tanta importancia
reviste. Y quienes han podido sobrevivir lo han hecho a duras penas.
Pero hoy día, debido a que estamos inmersos en una
nueva crisis, que es de mayores proporciones, las autoridades comienzan -y lo
digo con toda claridad- a entender en parte el problema que ellas mismas
engendraron.
Señor Presidente, es fundamental reaccionar -y
hacerlo bien- si queremos dar una posibilidad real al aparato productivo del
país y, en definitiva, centrar la economía como corresponde. Porque, dada la
forma en que se ha aplicado el modelo, este se ha cifrado, fundamentalmente,
en el desarrollo de las grandes empresas, las cuales -y esto nadie lo discutehan cumplido y cumplen un rol importante, pero no están en condiciones de
resolver el problema de la nación en general. De partida, no proporcionan
todos los puestos de trabajo que se requieren.
Como algunos Senadores lo han afirmado, una gran
empresa solo resuelve en parte la situación del empleo. Puede que por razones
secundarias o terciarias eso se dé. Quienes la solucionan son los micro,
pequeños y medianos empresarios. Sin embargo, para ellos no hay
comprensión, porque en diez o doce años no se ha variado, por ejemplo, en
cuestiones primordiales.
Y ahora se nos entrega un estatuto que va en la
dirección adecuada pero que resulta insuficiente, por cuanto se necesita hacer
correcciones mayores si realmente queremos que dicho sector se desarrolle en
plenitud. Francamente, hay una deuda de arrastre relacionada con aquel. Y si
no se resuelve de una vez por todas esto será casi pura música.
Los micro y pequeños empresarios tienen deudas. El
80 por ciento de ellas no superaban los 20 millones de capital a febrero del año
en curso. El resto obedece a intereses, multas y costas. Es decir, se los tiene
asfixiados por una deuda tributaria.
En el anuncio hecho por Su Excelencia la Presidenta
de la República -que va en la dirección correcta, pero que, reitero, es
insuficiente-, se habla de proporcionarles tres años de plazo para que puedan
prorrogar o reprogramar sus compromisos impagos.
¡Pero, a esas alturas, lo que se debe hacer es
condonar su deuda tributaria! Porque la mochila que pesa sobre el sector se
generó fundamentalmente por las políticas del Ministro de Hacienda del
Gobierno del señor Frei Ruiz-Tagle y del Presidente del Banco Central, las
cuales se tradujeron en que los intereses, por una visión equivocada, se
llevaran a UF más 14 ó 16 por ciento anual. O sea, en tres o cuatro años
dichos empresarios ya habían perdido su capital en forma íntegra.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 306 de 828
DISCUSIÓN SALA
Si a los microempresarios no se los libera de esa
deuda, es imposible que, más allá de esta reprogramación, de esta
restructuración u otra, puedan seguir laborando con éxito.
Señor Presidente, muchos de ellos, para poder
sobrevivir, echaron mano, incluso con la anuencia de los propios trabajadores,
a los fondos con que debían pagar sus obligaciones previsionales. Y ahí se
volvió a agravar la situación.
Frente a eso se deben aplicar medidas concretas. A
los pequeños y medianos empresarios que requieren de su propio capital para
conseguir un crédito darles un crédito blando que les permita pagar su
obligación; facilitándoles dejar al día la situación previsional de sus
trabajadores. Es necesario marginar al sector de la deuda tributaria y
procurarle condiciones para que pueda operar y seguir adelante con sus
emprendimientos. De lo contrario, no tendrá sentido alguno lo que se está
haciendo.
Además, muchas empresas -sobre todo las
relacionadas con el comercio-, como debían competir con las grandes, tuvieron
que retirarse por la forma en que estas últimas se fusionan y que incluso
llegan a constituir verdaderos monopolios.
En efecto, estuvimos a punto de ver que dos de ellas
se fusionaran el año antepasado, sin perjuicio de la existencia de otra grande,
Cencosud. Si eso hubiese ocurrido, el 75 por ciento del comercio habría estado
en manos de dos o tres grupos económicos, como ocurre con las cadenas de
farmacias. Hoy día pretenden eludir su responsabilidad, debido a la
concentración que se ha producido, y trasladársela a otros, en circunstancias
de que quienes han gobernado son los responsables de la situación crítica por
la que atraviesan los micro y pequeños empresarios y, en definitiva, los
consumidores.
Si queremos tener comercio y pretendemos que haya
competencia, es necesario establecer normas que regulen lo anterior y que
hagan imposible la suerte de monopolio que se está dando en todo tipo de
actividades.
En Chile hay tres bancos, tres cadenas de farmacias,
tres grupos del retail. Y ahora habrá un seudoestatuto pyme con algunas
cositas para tranquilizar las conciencias de algunos.
¡No, señor Presidente! ¡Aquí debe haber una
corrección de fondo! Es lo que esperan los micro y pequeños empresarios de
nuestro país si se desea darles una salida y permitir que puedan competir
como corresponde. Pero también es necesario el establecimiento de normas
tributarias que vayan en esa dirección.
Además, de una vez por todas, ¿por qué no
determinar que ellos no paguen impuestos sobre las utilidades devengadas? De
esa manera podrían capitalizar y dar más trabajo. No obstante, en vez de eso,
a los pequeños y que requieren de su propio capital para conseguir un crédito,
se los está gravando igual que a las grandes empresas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 307 de 828
DISCUSIÓN SALA
Si solicitan un crédito, lo deberían pagar conforme a
una tasa de 3 ó 4 por ciento. Me dirán: “Pero es la misma a que están afectas
las grandes empresas” ¡Sí, pero momentito! Estas la pagan al año, mientras
que los otros, mensualmente.
Además, cuando los microempresarios venden sus
productos a las grandes cadenas de retail, estas se los pagan dentro de 120
días. De esa manera, terminan financiando al Fisco con el IVA, como también a
las grandes cadenas con ese aporte. ¡Y se sigue concentrando la riqueza en
Chile!
Estamos llegando, señor Presidente, a algo dramático
en nuestro país: hoy día, 62 por ciento del Producto Interno Bruto lo recibe el
quintil más rico. Cuando comenzaron los Gobiernos de la Concertación era solo
el 55 por ciento. ¡Es decir, en veinte años se ha batido un récord histórico!
Ello ocurre, fundamentalmente, porque los pequeños
y los microempresarios desconocen la realidad y porque todo el modelo cae
sobre las espaldas de la clase media chilena.
Pese a que este es un cambio muy menor, pero que
en definitiva se debe introducir, votaré a favor del proyecto. Pero quiero dejar
en claro que de esta forma no resolveremos el problema de la microempresa.
Me gustaría que, para enfrentar la crisis, a este
sector se le diera un seguro relacionado con el pago de sus créditos, a fin de
que los bancos también puedan prestarle dinero y no siga repitiéndose lo que
está pasando hoy día: que cualquier crédito solicitado simplemente es
pospuesto y no se le da. A este efecto, resulta necesario que el Gobierno -en la
actualidad, se dispone de fondos-, de una vez por todas, entregue una
cantidad importante de recursos para que la clase media pueda tener destino
en nuestro país y no siga trabajando sin progresar.
Por lo anterior, voto a favor.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Algún señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor NOVOA (Presidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba en general el proyecto (29 votos),
dejándose constancia de que se cumple con el quórum constitucional
requerido.
Votaron por la afirmativa la señora Matthei y los
señores Arancibia, Bianchi, Cantero, Chadwick, Coloma, Escalona, Espina,
Flores, García, Gazmuri, Girardi, Horvath, Kuschel, Larraín, Longueira, Muñoz
Aburto, Naranjo, Navarro, Novoa, Núñez, Orpis, Pérez Varela, Pizarro,
Prokurica, Romero, Sabag, Vásquez y Zaldívar.
El señor NOVOA (Presidente).- Corresponde fijar plazo para presentar
indicaciones.
Algunos señores Senadores habían planteado un
tiempo largo, pero, si lo establecemos para después de la semana regional, no
podremos cumplir con la urgencia de la iniciativa. Por lo tanto, propongo el
lunes 13 de abril, a las 12.
Tiene la palabra el Honorable señor García.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 308 de 828
DISCUSIÓN SALA
El señor GARCÍA.- ¿Podría ser el lunes 20, señor Presidente?
El señor NOVOA (Presidente).- El problema es que ese día cae en semana
regional.
El señor GARCÍA.- Entonces, lo dejamos para el 13.
El señor NOVOA (Presidente).- Queda para esa fecha. Y, en caso de ser
necesario, determinaremos un nuevo plazo.
--Se fija como plazo para presentar indicaciones
el 13 de abril, a las 12.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 309 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
2.3. Boletín de Indicaciones
Boletín de Indicaciones. Fecha 11 de mayo de 2009. Indicaciones de
parlamentarios.
BOLETÍN Nº 5.724-26
INDICACIONES
11-Mayo-2009
INDICACIONES FORMULADAS DURANTE LA DISCUSIÓN EN GENERAL DEL
PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, SOBRE
NORMAS ESPECIALES PARA LAS EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO
ARTÍCULO PRIMERO
1.-
Del Honorable Senador señor Zaldívar, para sustituirlo por el siguiente:
“ARTÍCULO PRIMERO.- Objetivo. La presente ley tiene por objeto facilitar
el desenvolvimiento de las empresas de menor tamaño, mediante la
flexibilización y eliminación de normas regulatorias relacionadas con
todo el universo de las empresas de menor tamaño, esto es, empresas
con ventas de hasta 100.000 unidades de fomento anuales.
El desarrollo de las empresas de menor tamaño será de atención
preferente del Estado, el cual, con el concurso de expertos nacionales o
internacionales de primer nivel, estudiará y fomentará espacios en la
actividad económica donde éstas puedan desenvolverse en forma
sustentable.
Asimismo, el Estado creará instituciones de crédito con capital especial,
orientadas específicamente a la atención de las empresas de menor
tamaño, de manera que éstas puedan recibir préstamos por montos
adecuados a sus giros y con intereses blandos.
Dichas empresas tendrán
establecerá la ley.”.
2.-
un
tratamiento
tributario
especial
que
Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la frase “a su tamaño”, la siguiente: “, volumen de ventas, número de
trabajadores”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 310 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
ARTÍCULO SEGUNDO
inciso primero
3.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar el texto
del inciso primero que sigue al punto seguido, por los siguientes
párrafos:
“Son microempresas, aquellas empresas cuyos promedio de
ingresos anuales en los últimos tres años por ventas y servicios
del giro, no hayan superado las 10.000 unidades de fomento;
pequeñas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores
cuyos promedio de ingresos anuales en los últimos tres años es
superior a 10.000 unidades de fomento y no exceden de 50.000
unidades de fomento, y medianas empresas, aquellas cuyos
ingresos son superiores cuyos promedio de ingresos anuales en
los últimos tres años es superior a 50.000 unidades de fomento y
no exceden las 200.000 unidades de fomento.
Para la determinación de los ingresos no se considerarán las
enajenaciones ocasionales de bienes muebles o inmuebles que
formen parte del activo inmovilizado de la empresa. Para este
efecto, las ventas de cada mes deberán expresarse en unidades
de fomento de acuerdo con el valor de ésta en el período
respectivo.
Para establecer si la empresa se encuentra calificada dentro de
las categorías referidas en el inciso primero de este artículo,
deberá sumar a sus ventas el total de las ventas realizadas por
las sociedades y, en su caso, comunidades con las que esté
relacionado y que realicen actividades empresariales en los
términos de esta ley. Si al efectuar la operación descrita el
resultado obtenido excede el límite de ingresos establecido en el
inciso primero, tanto la empresa como las sociedades o
comunidades relacionadas con él deberán calificarse en el nivel
superior.
Si una persona natural está relacionada con una o más
comunidades o sociedades que sean a su vez propietarias o
usufructuarias de actividades empresariales o que a cualquier
título los exploten, para establecer si dichas comunidades o
sociedades exceden el límite mencionado en el inciso primero de
este artículo, deberá sumarse el total de las ventas anuales de
las comunidades y sociedades relacionadas con la persona
natural. Si al efectuar la operación descrita el resultado obtenido
excede el límite establecido en el inciso primero, todas las
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 311 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
sociedades o comunidades relacionadas con la persona deberán
calificarse en el nivel superior.
Para los efectos de esta letra se entenderá que una persona está
relacionada con una sociedad en los siguientes casos:
a) Si la sociedad es de personas y la persona, como socio, tiene
facultades de administración o si participa en más del 10% de las
utilidades, o si es dueña, usufructuaria o a cualquier otro título posee
más del 10% del capital social o de las acciones. Lo dicho se aplicará
también a los comuneros respecto de las comunidades en las que
participen.
b) Si la sociedad es anónima y la persona es dueña, usufructuaria o a
cualquier otro título tiene derecho a más del 10% de las acciones, de las
utilidades o de los votos en la junta de accionistas.
c) Si la persona es partícipe en más de un 10% en un contrato de
asociación u otro negocio de carácter fiduciario, en que la sociedad es
gestora.
d) Si la persona, de acuerdo con estas reglas, está relacionada con una
sociedad y ésta a su vez lo está con otra, se entenderá que la persona
también está relacionada con esta última y así sucesivamente.
La persona que por efecto de las normas de relación quede calificado de
forma diferente a la establecida en la empresa determinada deberá
informar de ello, mediante carta certificada, a todos sus socios en
comunidades o sociedades en las que se encuentre relacionado. Las
sociedades que reciban dicha comunicación deberán, a su vez, informar
con el mismo procedimiento a todos los contribuyentes que tengan una
participación superior al 10% en ellas.
Las personas que tomen en arrendamiento, o que a otro título de mera
tenencia exploten el todo o parte de empresas calificadas en la forma
descrita en este artículo, quedarán sujetas a ese mismo régimen.”.
ooo
4.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación
del inciso segundo, el siguiente nuevo:
“Tratándose de personas naturales, podrán acceder a él aquellas
personas cuyos ingresos netos durante el último ejercicio tributario
anual, no hayan excedido de quince mil unidades de fomento.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 312 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
inciso tercero
5.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir “100.000” por
“200.000” e intercalar, a continuación de la palabra “Reconstrucción”, la
frase “fundado en informe favorable de la Subsecretaría de Economía,
Fomento y Reconstrucción”.
inciso cuarto
6.-
Del Honorable Senador señor Orpis, para intercalar, a continuación de la
frase “por objeto vender”, la expresión “, producir”.
7.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la frase “público en general”, la siguiente: “o proveer directa o
indirectamente a empresas radicadas en Chile como en el extranjero que
tengan dicho giro, así como al Estado y sus organismos”.
inciso quinto
8.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar la frase “las
disposiciones respectivas” por “los cuerpos legales que las establecen”.
ARTÍCULO TERCERO
inciso segundo
9.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la frase “los ministerios sectoriales”, la siguiente: “, con la participación
de las entidades gremiales correspondientes”.
inciso tercero
10.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar la siguiente
oración final: “En tal sentido, corresponderá a la Subsecretaría
de Economía, Fomento y Reconstrucción coordinar dichas
actividades de fomento con otras entidades gubernamentales.”.
ARTÍCULO CUARTO
inciso segundo
11.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para reemplazar la letra e) por la
siguiente:
“e) Seis representantes de las confederaciones gremiales de las
empresas de menor tamaño de sectores productivos relevantes para la
economía nacional que tengan presencia en todo el país.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 313 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
12.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en la letra e), el
término “confederaciones” por “entidades”.
13.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar, a continuación
de la letra i), la siguiente nueva:
“..) Un representante de la Asociación Chilena de Municipalidades”.
ooo
14.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación
del inciso segundo, el siguiente nuevo:
“Los representantes de las letras e) y f) serán designados en
virtud de la presencia nacional que tengan las entidades que los
propongan.”.
inciso cuarto
15.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar, a continuación
de la letra c), las siguientes nuevas:
“d) Incapacidad evidente para desempeñar el cargo calificada
por el Tribunal Constitucional.
e) En el caso de los miembros del Consejo a los que se refieren
las letras e), f), g), h) e i), la pérdida de la calidad de integrante
de las directivas de la organización que los propuso. En tal
evento, su reemplazante será designado por la entidad gremial
que lo propuso, por el tiempo que faltare para que el
reemplazado cumpla su período.”.
inciso sexto
16.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la frase “por su Presidente”, la siguiente: “o por cuatro de sus
miembros”.
inciso séptimo
17.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituirlo por el siguiente:
“El Presidente del Consejo por decisión propia o a solicitud de
cuatro de sus miembros, invitará a sus sesiones a representantes
regionales de las empresas de menor tamaño. Podrá, asimismo,
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 314 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
invitar a los directores o jefes de servicio de los diferentes
organismos o instituciones públicas o a los directivos de las
instituciones privadas vinculadas al desarrollo económico
nacional.”.
inciso octavo
18.- Del Honorable Senador señor García, para incorporar, a continuación de
la letra e), las siguientes nuevas:
“f) Publicar un informe exhaustivo con todas la iniciativas de
financiamiento de desarrollo productivo, que distinga entre aquellas que
constituyen subsidio y aquellas que no lo son.
g) Revisar las iniciativas de financiamiento, de forma de asegurar que
una proporción mayor de ellas alcance efectivamente a empresas
pequeñas.”.
19.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar, a continuación
de la letra e), la siguiente nueva:
“f) Evacuar consultas de instituciones públicas respecto de
planes y programas que puedan afectar las actividades de las
pequeñas y medianas empresas.”.
ARTÍCULO QUINTO
20.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para efectuar las siguientes
enmiendas:
a) intercalar, a continuación del inciso cuarto los siguientes incisos
nuevos:
“Se comprenderán en esta publicación, todas las leyes, dictámenes,
reglamentos y cualquier otro documento que sea de interés para la
actividad de estas empresas.
El referido Ministerio deberá cumplir con esta función informativa en
forma oportuna y adecuada para la debida comprensión y apoyo a las
empresas de menor tamaño, al mismo tiempo que asesorará con un
personal especializado a estas empresas en sus relaciones con el resto
de los Organismos Públicos”.
b) Suprimir el inciso quinto.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 315 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
ARTÍCULO SEXTO
21.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para sustituirlo por el siguiente:
“ARTICULO SEXTO.- Transparencia en Procedimientos de Fiscalización.
Los servicios públicos que realicen procedimientos de fiscalización a
empresas de menor tamaño, lo harán respecto del pago de impuestos,
remuneraciones, cotizaciones previsionales y de infracciones a norma
ambientales graves o que incidan en la salud de la población.
Para tal efecto, dichos servicios deberán tener reglamentos de
fiscalización o inspección que contemplen los procedimientos necesarios
para su realización.
Aquellas funciones sujetas a supervisión, reparos o posibles multas,
como impuestos, remuneraciones, salud o medioambiente, deberán ser
informadas en el sitio web del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción en forma transparente.”.
22.- Del Honorable Senador señor García, para incorporar los siguientes
incisos segundo, tercero y cuarto nuevos:
“No corresponderá la aplicación de multas respecto de la primera
infracción que alguno de los servicios públicos mencionados constate en
el ámbito de su competencia. En dicho caso, el fiscalizador deberá hacer
entrega a la empresa fiscalizada de un informe con las falencias
encontradas, las cuales deberán ser corregidas dentro de los 30 días
siguientes a la recepción del mismo. Dicho plazo podrá ser ampliado
hasta por 30 días adicionales por un inspector de nivel jerárquico
superior a quién cursó la infracción, siempre y cuando el afectado realice
una petición formal y fundada frente al servicio público fiscalizador.
Si finalizado el plazo concedido no se han solucionado las infracciones
detectadas, se aplicará la multa correspondiente, más un recargo de
hasta un 20%.
Lo dispuesto en los dos incisos anteriores no se aplicará respecto de
infracciones de carácter tributario.”.
23.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar el siguiente
inciso segundo nuevo:
“El incumplimiento de dichas normas por los funcionarios
fiscalizadores, la interpretación extensiva o abusiva de la ley o
de las disposiciones de los manuales o resoluciones a que se
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 316 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
refiere el inciso anterior, dará lugar a la nulidad de derecho
público del acto fiscalizador.”.
ARTÍCULO SÉPTIMO
24.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para sustituirlo por el siguiente:
“ARTICULO SEPTIMO.- Otorgamiento de permisos definitivos de
funcionamiento. La División correspondiente del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción deberá entregar los permisos de
funcionamiento de estas empresas en el plazo de una semana corrida,
contado desde el día en que la empresa interesada así lo solicitare en
una ventanilla única dependiente de dicha División. El mismo plazo
tendrá el Servicio de Impuestos Internos para disponer el timbraje de
las boletas respectivas.”.
inciso primero
25.- Del Honorable Senador señor García, y 26.- Del Honorable Senador
señor Orpis, para sustituir el vocablo “podrán” por “deberán”.
inciso segundo
27.- Del Honorable Senador señor García, para reemplazar la frase “las
condiciones” por “las condiciones generales y objetivas” y agregar las
siguientes oraciones finales: “Con todo, los señalados permisos
provisorios deberán otorgarse dentro del plazo de 30 días contados
desde que el solicitante presentare los antecedentes solicitados por el
Servicio Público respectivo. Este plazo podrá prorrogarse por una única
vez hasta por 15 días adicionales.”.
ARTÍCULO OCTAVO
número 1)
28.- Del Honorable Senador señor García, para suprimir el párrafo cuarto.
29.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para sustituir el párrafo cuarto
por el siguiente:
“En caso de que se trate de una infracción cuyo supuesto de hecho
pueda causar riesgo grave, sólo se aplicará en un 50% la cuantía de la
multa establecida por la norma.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 317 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
30.- Del Honorable Senador señor García, para reemplazar el párrafo quinto
por los siguientes:
“En dicho caso, la autoridad fijará un plazo razonable para subsanar las
infracciones denunciadas, el que no podrá ser inferior a 30 días. Dicho
plazo podrá ser prorrogado por un funcionario de nivel jerárquico
superior a quién fije el plazo original, siempre y cuando el afectado
presente una petición formal y fundada frente al organismo público
respectivo.
El cumplimiento de lo dispuesto en los incisos anteriores no eximirá a la
empresa de la responsabilidad legal que le cupiere, por los daños que
pudieren derivarse de la infracción.”.
número 2)
31.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, en el párrafo
segundo, la siguiente oración final: “La falsedad ideológica grave o
manifiesta de la declaración jurada se castigará con las penas previstas
en el artículo 210 del Código Penal.”.
ARTÍCULO NOVENO
número 1)
32.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en el párrafo
segundo, la frase “y, a la vez, respecto de consumidores como
destinatarios finales de bienes y servicios” por “como destinatarios
finales de bienes y servicios, sin perjuicio que lo sean, a la vez, respecto
de los consumidores”.
número 2)
33.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la frase “del Título III”, la siguiente: “o, a opción de los primeros, las
demás disposiciones aplicables entre partes”.
ooo
34.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar el siguiente
párrafo segundo nuevo:
“Para todos los efectos legales, las normas relativas a la prueba
contenidas en el Código de Comercio serán también aplicables a los
litigios judiciales referidos en el párrafo anterior.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 318 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
número 4)
35.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituirlo por el siguiente:
“4) Juez Competente. En el caso que el titular de la empresa de
menor tamaño opte por la aplicación de las normas de la ley Nº
19.496, será competente el juez de policía local del lugar en que
se haya producido la infracción, celebrado el acto o contrato, o
en que se encuentre domiciliada la micro o pequeña empresa, a
elección del representante legal de ésta. En caso contrario
regirán las normas generales.”.
36.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para incorporar el siguiente
párrafo segundo, nuevo:
“En su primera resolución, el juez derivará a las partes al sistema de
mediación que establecerá la ley.”.
número 5)
37.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la frase “de la ley Nº 19.496”, la siguiente: “, cuando sea procedente”.
38.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar el siguiente
párrafo segundo, nuevo:
“Con todo, en caso de existir un grupo de pequeñas y medianas
empresas que cumplan con los requisitos establecidos por la ley
N° 19.496, podrán interponer acciones colectivas en los términos
de los artículos 50 y siguientes del mismo cuerpo normativo.
También podrán iniciar dichas acciones, en representación de sus
afiliados, las entidades de carácter gremial que los agrupen.”.
número 7)
39.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para suprimir la palabra
“profesionales”.
número 8)
40.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar el párrafo
primero por el siguiente:
“8) Cláusulas Abusivas por Vincular el Contrato a la Voluntad de
la Empresa de Mayor Tamaño. Las cláusulas contenidas en el
artículo 16 de la ley Nº 19.496 aplicadas respecto de una
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 319 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
empresa de menor tamaño en los términos de esta ley, serán
constitutivas de cláusulas abusivas y les serán aplicables las
disposiciones de la Ley de Defensa de los Derechos del
Consumidor. Asimismo, será constitutivas de ilícito cualquier
cláusula que vincule algún aspecto del contrato a la voluntad del
empresario de mayor tamaño y, en especial, aquéllas que
reserven al empresario que contrata con la micro, pequeña y
mediana
empresa
un
plazo
excesivamente
largo
o
insuficientemente determinado para satisfacer la prestación
debida.”
41.-
Del Honorable Senador señor Zaldívar, para intercalar, en el
párrafo primero, a continuación de la frase “la prestación
debida”, la siguiente: “, inclusive el pago por los servicios o
productos vendidos por las empresas de menor tamaño”.
42.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para incorporar los siguientes
párrafos finales:
“Asimismo, los pagos que deba efectuar el Estado a sus proveedores no
podrán extenderse más allá de treinta días. Si ello sucediera, éstos no
estarán obligados a pagar el IVA correspondiente dentro del plazo legal
que existe para hacerlo, entendiéndose que dicha obligación es asumida
por el Estado, el cual deducirá su monto al pagar la factura atrasada.
También se considerará cláusula abusiva aquella que permita a los
proveedores hacer descuentos de precios por volúmenes a las empresas
de mayor tamaño si esas mismas rebajas no son otorgadas a las
empresas de menor tamaño en sus compras por unidades.”.
ARTÍCULO DÉCIMO
43.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para suprimirlo.
Ley de Producción Limpia
Artículo 3º
44.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, en el inciso
primero, las siguientes oraciones finales: “En este último caso,
las empresas representadas por las asociaciones gremiales u
otras entidades deberán ser notificadas por correo electrónico de
los contenidos del convenio y podrán excluirse del mismo
mediante comunicación escrita o por correo electrónico dirigida a
la asociación o a la entidad y a los órganos de la Administración
involucrados, en el plazo de treinta días contados desde el envío
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 320 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
de la notificación. El reglamento deberá regular en detalle la
normativa respectiva.”.
Artículo 7º
45.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, al inciso
segundo, la siguiente oración final: “Con todo, la aplicación del
proyecto de Acuerdo de Producción Limpia no obsta a que las
empresas de menor tamaño puedan ser parte de un proyecto de
Mecanismo de Desarrollo Limpio en los términos del Protocolo de
Kioto.”.
46.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar el siguiente
inciso tercero, nuevo:
“En ningún caso podrá invocarse el Acuerdo de Producción
Limpia, para excluirse de normas de reducción más estrictas
contempladas en una ley posterior a la celebración del convenio,
siempre que dicho cuerpo legal sea de carácter general al menos
respecto de las actividades productivas desarrolladas por la
empresa suscriptora del Acuerdo.”.
Artículo 8º
47.- Del Honorable Senador señor García, para suprimir, en el inciso quinto,
la frase “el doble de”.
Artículo 9º
48.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación
del inciso segundo, el siguiente nuevo:
“El Consejo coordinará con las empresas de menor tamaño que
se sometan voluntariamente a un Acuerdo de Producción Limpia,
la posibilidad de desarrollar proyectos de bundlin a nivel
internacional.”.
ARTÍCULO DÉCIMOPRIMERO
49.- Del Honorable Senador señor Vásquez,
denominación por “ARTÍCULO UNDÉCIMO”.
para
reemplazar
su
Ley de reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis
Artículo 1º
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 321 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
50.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, en el inciso
primero, a continuación de la frase “tributen en primera categoría”, la
siguiente: “efectiva, de contabilidad simplificada o presunta”.
Artículo 2º
51.-
Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en el inciso
primero, la frase “cesan en el pago de una o más de sus
obligaciones” por “se encuentran en la imposibilidad de pago de
una o más de sus obligaciones empresariales, presentes o
futuras próximas,”.
Artículo 4º
52.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para reemplazar el inciso primero
por el siguiente:
“Artículo 4º.- Requisitos para ser Asesor Económico de Insolvencias.
Pueden ser asesores económicos de insolvencias las personas naturales
y las sociedades de personas con la experiencia y preparación necesarias
en materias técnicas o financieras y mientras ejerzan estas funciones, en
una o varias empresas, serán o no de objeto único según lo dictamine la
Superintendencia en relación con la complejidad de la función que
realicen, todo lo cual incidirá en el pago asignado.”.
ooo
53.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para intercalar, a continuación
del inciso cuarto el siguiente nuevo:
“Toda empresa deudora tendrá la facultad de elegir el asesor que estime
conveniente de los que figuren en la lista que, para estos efectos, tendrá
la Superintendencia.”.
54.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación
del inciso quinto, el siguiente nuevo:
“Los síndicos que estuvieren habilitados para ejercer su actividad podrán
inscribirse en el Registro, sin más trámite ni otro requisito. Perderá o se
suspenderá la calidad de Asesor Económico de Insolvencias del síndico
que, respectivamente, hubiera sido excluido del Registro de Síndicos o
se encontrare suspendido de sus funciones.”.
Artículo 7º
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 322 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
55.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en la letra b) los
términos “artículo 12” por “artículo 16”.
Artículo 8º
56.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, al inciso primero,
la siguiente oración final: “La exclusión infundada, declarada
expresamente en tal carácter en la sentencia de término, dará lugar a
las sanciones administrativas que procedan y derecho a la indemnización
de perjuicios.”.
Artículo 9º
57.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, en el inciso
primero, a continuación de la frase “de insolvencias que renuncie”, la
siguiente: “a su calidad de tal,”.
ooo
58.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación
del inciso primero, el siguiente nuevo:
“El asesor podrá renunciar a una asesoría determinada, sin perder la
calidad de tal, en caso de graves diferencias con el asesorado o por
causas fundadas graves, siendo aplicables en lo que procedan las
mismas obligaciones y normativa referida en el inciso anterior.”.
59.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en el inciso
segundo, el artículo inicial “La” por “En todo caso la”.
Artículo 10
60.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar la siguiente oración
final: “El reglamento fijará la naturaleza de las garantías, sus montos y
máximo, la relación del monto y naturaleza de las garantías respecto de
las asesorías prestadas y las normas que aseguren una regulación
general y objetiva para todos los asesores.”.
Artículo 11
61.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en el inciso
segundo, letra b), la frase inicial “En los casos” por “Que se refieran a
asuntos o negocios”.
Artículo 16
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 323 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
62.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en el inciso
primero, la frase “haber cesado en el pago de al menos una de sus
obligaciones” por “que se encuentra en insolvencia”.
Artículo 18
63.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir el inciso tercero
por el siguiente:
“Emitido que sea el certificado adolecerá de objeto ilícito el acto o
contrato mediante el cual el beneficiario, judicial o extrajudicialmente,
grave o enajene los bienes que a esa fecha formen parte del activo fijo
de su patrimonio empresarial y sus bienes raíces e inversiones
mobiliarias que sean parte del activo de la empresa, salvo que las
operaciones que sobre ellos recaigan estén comprendidas en el giro
ordinario. Con todo, las enajenaciones deberán contar con la
autorización del asesor.”.
Artículo 20
64.- Del Honorable Senador señor García, para reemplazar, en el inciso
primero, la palabra “noventa” por “ciento veinte”.
Artículo 24
65.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, al inciso segundo,
la siguiente oración final: “En caso alguno estos acuerdos podrán fijar
garantías que mejoren la situación de los acreedores concurrentes al
mismo, por lo que podrán ser objeto de la acción pauliana de los
artículos 2468 del Código Civil y 74 y siguientes del Libro IV del Código
de Comercio, sin perjuicio de las responsabilidades penales que emanen
de los mismos.”.
66.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir el inciso tercero
por el siguiente:
“Si el deudor hace cesión de bienes a sus acreedores para el pago de sus
obligaciones, queda liberado de las que tenga, que se entenderán
integralmente extinguidas, no siendo aplicables a su respecto lo
dispuesto en los números 2º y 3º del artículo 1619 del Código Civil. El
tribunal que conozca de la cesión deberá indicar la o las personas
legitimadas para enajenar los bienes y distribuir el producido entre los
acreedores, lo que no podrá llevarse a efecto sino una vez extinguido el
plazo de treinta días que se indica a continuación. La cesión deberá
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 324 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
notificarse de la misma forma que la sentencia definitiva que declara la
quiebra y, en subsidio de lo dispuesto en esta ley, se aplicarán las
disposiciones del Libro IV del Código de Comercio.”.
67.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar el inciso cuarto
por el siguiente:
“Los acreedores cuyos créditos no figuren en la declaración de deudas
formulada por el deudor podrán adherir a él dentro de los treinta días
corridos siguientes a la extinción del plazo de suspensión, mediante una
presentación al Tribunal a la que acompañará los documentos
justificativos de su crédito. La oposición al reconocimiento del mismo se
tramitará como incidente.”.
ooo
68.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación
del inciso cuarto, el siguiente nuevo:
“Serán declarados inoponibles en los términos de los artículos 2468 del
Código Civil y 74 y siguientes del Título IV del Código de Comercio,
todos los actos y contratos celebrados dentro de los cuatro años
anteriores a la presentación de la proposición de la cesión de bienes
contenida en este artículo.”.
69.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en el inciso quinto,
la palabra “abandonados” por “cedidos”.
70.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en el inciso
sexto, la frase “el acuerdo de abandono” por “la cesión”.
Artículo 26
71.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para sustituirlo por el siguiente:
“Artículo 26.- Remuneración del asesor. La remuneración del asesor será
de cargo del Fisco y el plazo de sus funciones no podrá exceder de seis
meses, renovables sólo una vez por el mismo plazo, de acuerdo al
tamaño de la empresa y de la complejidad de sus problemas, todo ello a
juicio de la Superintendencia.”.
72.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en el inciso
primero, la frase “éste último” por “el primero”.
000
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 325 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
Del Honorable Senador señor Zaldívar, para incorporar, a continuación del
artículo 27, los siguientes nuevos:
73.- “Artículo 28.- Se crea la figura del Defensor Público de las Empresas de
Menor Tamaño, quien apoyará y orientará a estas empresas económicas
cuando sean afectadas por medidas aplicadas en su contra.”.
74.- “Artículo 29.- La Ley de Quiebras establecerá un procedimiento especial
que, acorde con la realidad de aquellas empresas de menor tamaño,
facilite su cierre expedito, cuando corresponda, sin costo para éstas,
permitiendo que el emprendedor pueda iniciar nuevas actividades
económicas.”.
ARTÍCULO DECIMOSEGUNDO
75.- Del Honorable Senador señor Vásquez,
denominación por “ARTÍCULO DUODÉCIMO”.
para
reemplazar
su
número 2)
76.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en la letra b), la
frase “la expresión “la”” por “la expresión “las””.
77.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, en la letra c), en el
segundo inciso nuevo que se propone, la siguiente oración final: “Con
todo, la exención antes referida operará de pleno derecho cuando una
empresa de menor tamaño sea declarada en estado de insolvencia en
los términos del presente cuerpo legal.”.
número 3)
ooo
78.- Del Honorable Senador señor Prokurica, para incorporar la siguiente
letra nueva:
“…) Intercálase, en el artículo 161, el siguiente inciso cuarto nuevo:
“Tratándose de microempresas familiares y de empresas de menor
tamaño, que se encuentren al día en el pago de las remuneraciones y de
las cotizaciones previsionales, podrán pagar las indemnizaciones a las
que se refiere este artículo en un máximo de tres cuotas mensuales y
sucesivas, siempre que cuente con el consentimiento escrito del
trabajador, ratificado ante un ministro de fe.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 326 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
79.- Del Honorable Senador señor García, para incorporar la siguiente letra
nueva:
“…) Sustitúyese el artículo 163 por el siguiente:
“Artículo 163.- Cada empresa deberá contar con un fondo de
indemnizaciones a todo evento, que permita al trabajador girar la
totalidad de los fondos cuando cesa la relación laboral si lo desea, sin
importar la causal de la terminación.
Los empleadores cotizarán mensualmente un 3% del salario en esta
cuenta a partir del primer mes de contratación, hasta un plazo de 7
años. Los trabajadores no tendrán la obligación de realizar cotizaciones
en este fondo.
El fondo de indemnizaciones se complementará con un pago en caso de
despido, en conformidad a las causales descritas en esta ley. Este pago
por despido será equivalente a medio mes por año de servicio, con un
tope de 11 años.”.
80.- Del Honorable Senador señor García, para incorporar la siguiente letra
nueva:
“…) Intercálase, en el artículo 163, el siguiente inciso tercero nuevo.
“Las empresas calificadas como micro, pequeña o mediana, que se
encuentren en estado de quiebra, podrán optar por pagar estas
indemnizaciones en forma mensual, de forma de pagar cada mes lo
correspondiente a un año de servicio prestado o en la forma en que el
trabajador y empleador estimen conveniente mediante mutuo acuerdo.”.
letra b)
81.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para suprimir el inciso quinto del
artículo 477 que se propone sustituir.
letra c)
82.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para efectuar las siguientes
enmiendas:
a) Reemplazar, en el artículo 477 bis propuesto, los vocablos “podrá
conceder” por “deberá conceder”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 327 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
b) Intercalar, en el artículo 477 ter propuesto, en el número 2), párrafo
primero, a continuación de la frase “la asistencia obligatoria”, la
siguiente: “del titular o representante legal de la empresa de menor
tamaño”.
83.- Del Honorable Senador señor Letelier, para efectuar las siguientes
modificaciones:
a) Sustituir, en el encabezado de la letra c), la frase “y artículo 477 ter:”
por “, 477 ter y 477 quáter, nuevos:”.
b) Incorporar, a continuación del texto del artículo 477 ter, el siguiente
artículo nuevo:
"Artículo 477 quáter. Sin perjuicio de lo anterior, las micro y pequeñas
empresas señaladas en el artículo anterior, tendrán derecho a asesoría
jurídica gratuita en materia laboral, siempre que se cumplan los
siguientes requisitos:
a).Que se haya notificado alguna demanda en su contra.
b) Que acredite el cumplimiento regular de las normas laborales
relativas al pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales,
cumplimiento de jornadas laborales, pago de gratificaciones, y ausencia
de denuncia en la Inspección del Trabajo por prácticas antisindicales.”.
número 5)
84.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar en la letra i) que se
propone, el siguiente párrafo segundo nuevo:
“En caso que el contratante incumplidor sea el Estado o una de sus
empresas u organismos, el proveedor tendrá derecho al cobro de daño
moral en contra de la institución responsable, siendo sólo necesario
acreditar dicho incumplimiento. En tal evento, el monto de los perjuicios
a que de origen esta norma, será determinado en virtud de las reglas
generales. La acción podrá ser ejercida por el afectado personalmente,
en demanda colectiva o representado por la entidad gremial a que las
agrupan, todo ello de acuerdo a lo dispuesto en el ARTÍCULO NOVENO
números dos al cinco de la ley que facilita el desenvolvimiento de las
empresas de menor tamaño.”.
000
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 328 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
85.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para incorporar, a continuación
del número 5), el siguiente nuevo:
“…) Sustitúyese, en el inciso primero del artículo 14 bis de la Ley sobre
Impuesto a la Renta, contenida en el decreto ley Nº 824, de 1974, el
guarismo “5.000” por “60.000”.
86.- Del Honorable Senador señor Prokurica, para incorporar, a continuación
del número 5), el siguiente nuevo:
“…) Agrégase, al artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
contenida en el decreto ley Nº 824, de 1974, el siguiente número 6º ter
nuevo:
“6º ter.- Los sueldos, salarios u otras remuneraciones pagadas o
adeudadas por las empresas de menor tamaño a los familiares directos
del dueño de la misma, en la medida que guarden proporción a las
rentas declaradas, a los servicios prestados y a la rentabilidad del
capital.”.
87.- Del Honorable Senador señor García, para incorporar, a continuación del
número 5), el siguiente nuevo:
“…) Agrégase al número 5º de la letra B. del artículo 6º del Código
Tributario, el siguiente párrafo segundo nuevo:
“En uso de esta facultad podrá declarar de oficio el término de giro de
empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios del giro no
hayan superado las 25.000 unidades de fomento, de acuerdo a las
siguientes condiciones:
a) Que la empresa no registre movimientos en el plazo de 18 meses.
b) Que el contribuyente, a requerimiento del Servicio, declare mediante
carta certificada o en otra forma suficiente a juicio del Servicio, que no
continuará el giro de la empresa.”.
88.- Del Honorable Senador señor Prokurica, para incorporar, a continuación
del número 5), el siguiente nuevo:
“…) Sustitúyese, en el inciso tercero del artículo 53 del Código Tributario,
la expresión “uno y medio” por “medio”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 329 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
89.- Del Honorable Senador señor Bianchi, para incorporar, a continuación
del número 5), el siguiente nuevo:
“…) En el artículo 29 de la ley Nº 18.591:
a) Sustituir el inciso tercero por el siguiente:
"Para estos efectos, el contribuyente deberá haber participado como
acreedor en el convenio judicial preventivo que hubiere propuesto el
deudor a sus acreedores, en conformidad a las normas contenidas en el
Libro IV del Código de Comercio. Si el convenio se aprobare y el
respectivo acreedor no alcanzare a cobrar dentro del año siguiente a su
aprobación a lo menos un 20% de su acreencia debidamente verificada,
tendrá derecho a requerir del interventor del convenio, en caso de
haberse acordado que exista éste y tenga la calidad de síndico o de
contrario, si así no se hubiere acordado, mediante la certificación de un
síndico designado especialmente para estos efectos, se emita por el
deudor una nota de débito autorizada por dicho síndico, por el valor
correspondiente a los impuestos recargados y no pagados y el de sus
abonos si los hubiere, y que, por la parte que proceda, el deudor
contabilizará, como un débito fiscal del mismo el acreedor como un
crédito fiscal que podrá utilizar en forma normal como correspondiente
al período en que se emita la correspondiente nota de débito. Esta nota
de débito deberá cumplir con los requisitos legales y reglamentarios
propios de dichos documentos y en ella se individualizarán las facturas
verificadas en el convenio por su número y fecha de emisión. Si el
convenio no fuere aprobado y se declarare la quiebra del deudor por
sentencia ejecutoriada, en la correspondiente verificación de créditos
deberá individualizarse por su número y fecha de emisión las facturas en
las cuales se recargaron los impuestos e indicarse en forma separada el
monto de la operación, el de los tributos recargados y el de los abonos
que según el inciso segundo corresponda imputar y descontar de dichos
tributos. Una vez reconocida la deuda, esto es que las impugnaciones,
en caso de haberlas se hayan resuelto o en caso contrario, cuando se
haya publicado la nómina de créditos reconocidos, en conformidad al
artículo 143, el Síndico en representación del fallido, emitirá una nota de
débito por el monto correspondiente a los impuestos recargados y el de
sus abonos si los hubiere, precediéndose en lo demás en la forma
prevista para el caso del convenio judicial preventivo ya indicada.".
b) Intercalar, en el inciso octavo, a continuación de la frase “de la Ley de
Quiebras”, la frase “y, en el caso de quiebra, tratándose de convenios
judiciales preventivos, antes de la votación en la respectiva junta de
acreedores”.
000
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 330 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
Del Honorable Senador señor Prokurica, para incorporar, a continuación del
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO, los siguientes nuevos:
90.- “ARTÍCULO…..- Los órganos del Estado, sean centralizados o
descentralizados y las empresas públicas que contraten la prestación de
servicios de las empresas de menor tamaño, deberán pagar dichos
servicios en un plazo máximo de 30 días, contados desde la emisión de
la factura respectiva.
En el evento de que el pago no se efectuare dentro del plazo indicado en
el inciso precedente, sin perjuicio de las sanciones administrativas que
correspondan, se producirán los siguientes efectos:
a) Se suspenderá la obligación de las empresas de menor tamaño de
pagar los impuestos a los que se refiere el decreto ley Nº 825, de 1974 y
del decreto ley Nº 824, de 1974, cuando procediera, mientras esté
pendiente el pago de lo adeudado.
b) El pago deberá hacerse reajustado conforme a la variación que
experimente el índice de precios al consumidor en el período
comprendido entre el último día del mes que precede al de su
vencimiento y el último día del mes que precede al de su pago.
91.- ARTÍCULO…- Para efectos de mantener una base de datos y un control
de lo dispuesto en el artículo precedente, se crea un registro público
donde constarán las obligaciones comerciales incumplidas por los
órganos del Estado, sean éstos centralizados o descentralizados y las
empresas públicas, cuyo contenido y administración estará determinado
por el respectivo reglamento, que deberá ser dictado dentro de los 90
días siguientes a la publicación de la presente ley.”.
Del Honorable Senador señor Zaldívar, para incorporar, a continuación del
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO, los siguientes nuevos:
92.- ARTÍCULO…- Se condonan las deudas tributarias de hasta $30.000.000
de capital moroso, que adeuden al 30 de abril de 2009 los
contribuyentes cuyos ingresos por ventas, servicios u otras actividades
de su giro no hayan excedido de un promedio anual de 60.000 unidades
tributarias anuales en los últimos tres ejercicios.
93.- ARTÍCULO…- Se condona el 100% de los intereses y multas de los
impuestos de la Ley de Impuesto a la Renta y de la Ley de Impuesto a
las Ventas y Servicios, que adeuden al 30 de abril de 2009 los
contribuyentes cuyos ingresos por ventas, servicios u otras actividades
de su giro no hayan excedido de un promedio anual de 60.000 unidades
tributarias mensuales en los últimos tres ejercicios. Esta condonación
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 331 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
procederá respecto de las ventas provenientes de las actividades del
negocio afectas al Impuesto de Primera Categoría, incluyendo el
Impuesto Global Complementario o Adicional. Asimismo, se suspende a
estos contribuyentes el cobro administrativo o judicial de los
mencionados impuestos hasta el 1 de enero de 2012. Se faculta al
Tesorero General de la República para que, a petición de parte, proceda
a otorgar la condonación de intereses y multas, y a efectuar cualquier
procedimiento administrativo o judicial para dar cumplimiento a la
postergación del cobro de los impuestos morosos que establece este
artículo.”.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
94.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar, en el artículo
primero, el siguiente inciso segundo nuevo:
“Dicha revisión dará origen a un compendio de normas aplicables a las
empresas de menor tamaño, el cual será puesto a disposición de los
usuarios en la página web del Ministerio.”.
000
Del Honorable Senador señor García, para intercalar, a continuación del
artículo segundo, los siguientes nuevos:
95.- “Artículo…- Las microempresas y pequeñas empresas podrán acogerse,
por un período de 24 meses, a lo dispuesto en el artículo 14 bis del
decreto ley Nº 824, de 1974, a partir del día primero del mes siguiente
al de la publicación de la presente ley, sin que se les aplique el límite de
5.000 unidades tributarias mensuales por ingresos por ventas, servicios
u otras actividades de su giro, en los tres últimos ejercicios.
96.- Artículo…- Las grandes empresas del sector público y privado deberán
transparentar, vía página web, las condiciones generales de compra y el
plazo de pago promedio en que se le cancela a sus proveedores. Esta
información deberá estar disponible vía página web dentro del plazo de
seis meses, contado desde la fecha de publicación de esta ley.”.
------
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 332 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
2.4. Boletín de Indicaciones
Boletín de Indicaciones. Fecha 28 de mayo de 2009. Indicaciones de
parlamentarios.
BOLETÍN Nº 5.724-26
INDICACIONES (II)
28-Mayo-2009
INDICACIONES FORMULADAS DURANTE LA DISCUSIÓN EN GENERAL DEL
PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, SOBRE
NORMAS ESPECIALES PARA LAS EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO
ARTÍCULO PRIMERO
1.-
Del Honorable Senador señor Zaldívar, para sustituirlo por el siguiente:
“ARTÍCULO PRIMERO.- Objetivo. La presente ley tiene por objeto facilitar el
desenvolvimiento de las empresas de menor tamaño, mediante la
flexibilización y eliminación de normas regulatorias relacionadas con todo el
universo de las empresas de menor tamaño, esto es, empresas con ventas de
hasta 100.000 unidades de fomento anuales.
El desarrollo de las empresas de menor tamaño será de atención preferente del
Estado, el cual, con el concurso de expertos nacionales o internacionales de
primer nivel, estudiará y fomentará espacios en la actividad económica donde
éstas puedan desenvolverse en forma sustentable.
Asimismo, el Estado creará instituciones de crédito con capital especial,
orientadas específicamente a la atención de las empresas de menor tamaño,
de manera que éstas puedan recibir préstamos por montos adecuados a sus
giros y con intereses blandos.
Dichas empresas tendrán un tratamiento tributario especial que establecerá la
ley.”.
2.Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la frase “a su tamaño”, la siguiente: “, volumen de ventas, número de
trabajadores”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 333 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
ARTÍCULO SEGUNDO
2 bis.- De S. E. la Presidenta de la República, para sustituirlo por el
siguiente:
“ARTÍCULO SEGUNDO.- Sujeto. Para los efectos de esta ley, se entenderá por
empresas de menor tamaño, las microempresas, pequeñas empresas y
medianas empresas.
Son microempresas, aquellas empresas cuyos ingresos anuales por ventas y
servicios y otras actividades del giro no hayan superado las 2.400 unidades de
fomento en el último año calendario; pequeñas empresas, aquellas cuyos
ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro sean
superiores a 2.400 unidades de fomento y no exceden de 25.000 unidades de
fomento en el último año calendario; y medianas empresas, aquellas cuyos
ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro sean
superiores a 25.000 unidades de fomento y no exceden las 100.000 unidades
de fomento en el último año calendario.
El valor de los ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del
giro señalado en el inciso anterior se refiere al monto total de éstos, para el
año calendario anterior, descontado el valor correspondiente al impuesto al
valor agregado y a los impuestos específicos que pudieren aplicarse.
Para determinar el monto de los ingresos a que se refiere este artículo, la
empresa deberá sumar a sus ingresos, los obtenidos por sus relacionados en
los términos establecidos por el artículo 20, N° 1º, letra b), de la Ley sobre
Impuesto a la Renta.
Si la empresa hubiere iniciado actividades el año calendario anterior, los límites
a que se refieren los incisos precedentes se establecerán considerando la
proporción de ingresos que representen los meses en que el contribuyente
haya desarrollado actividades.
Para los efectos de la determinación de los ingresos, las fracciones de
meses se considerarán como meses completos.
Dentro del rango máximo de 100.000 unidades de fomento establecido en el
inciso primero, el Presidente de la República, mediante decreto supremo del
Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción y previa consulta o a
requerimiento del Consejo Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, podrá
modificar la clasificación de las Empresas de Menor Tamaño, o establecer
factores o indicadores adicionales para su categorización.
No podrán ser clasificadas como empresas de menor tamaño aquellas que
tengan por giro o actividad cualquiera de las descritas en los números 1º y 2º
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 334 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
del artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta; aquellas que realicen
negocios inmobiliarios o actividades financieras, salvo las necesarias para el
desarrollo de su actividad principal; o aquellas que posean o exploten a
cualquier título derechos sociales o acciones de sociedades o participaciones en
contratos de asociación o cuentas en participación, siempre que, en todos
estos casos, los ingresos provenientes de las referidas actividades en conjunto
superen en el año comercial anterior un 35% de los ingresos de dicho período.
Las clasificaciones de empresas contenidas en otras normas legales, se
mantendrán vigentes para los efectos señalados en las disposiciones
respectivas.
Asimismo, para efectos de focalización y creación de instrumentos y programas
de apoyo a las empresas de menor tamaño, los organismos públicos
encargados de su diseño podrán utilizar otros factores o indicadores para
determinar las categorías de empresas que puedan acceder a tales
instrumentos.”.
inciso primero
3.Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar el texto
del inciso primero que sigue al punto seguido, por los siguientes
párrafos:
“Son microempresas, aquellas empresas cuyos promedio de
ingresos anuales en los últimos tres años por ventas y servicios del
giro, no hayan superado las 10.000 unidades de fomento; pequeñas
empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores cuyos promedio de
ingresos anuales en los últimos tres años es superior a 10.000
unidades de fomento y no exceden de 50.000 unidades de fomento, y
medianas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores cuyos
promedio de ingresos anuales en los últimos tres años es superior a
50.000 unidades de fomento y no exceden las 200.000 unidades de
fomento.
Para la determinación de los ingresos no se considerarán las
enajenaciones ocasionales de bienes muebles o inmuebles que formen
parte del activo inmovilizado de la empresa. Para este efecto, las
ventas de cada mes deberán expresarse en unidades de fomento de
acuerdo con el valor de ésta en el período respectivo.
Para establecer si la empresa se encuentra calificada dentro de
las categorías referidas en el inciso primero de este artículo, deberá
sumar a sus ventas el total de las ventas realizadas por las sociedades
y, en su caso, comunidades con las que esté relacionado y que realicen
actividades empresariales en los términos de esta ley. Si al efectuar la
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 335 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
operación descrita el resultado obtenido excede el límite de ingresos
establecido en el inciso primero, tanto la empresa como las sociedades
o comunidades relacionadas con él deberán calificarse en el nivel
superior.
Si una persona natural está relacionada con una o más
comunidades o sociedades que sean a su vez propietarias o
usufructuarias de actividades empresariales o que a cualquier título
los exploten, para establecer si dichas comunidades o sociedades
exceden el límite mencionado en el inciso primero de este artículo,
deberá sumarse el total de las ventas anuales de las comunidades y
sociedades relacionadas con la persona natural. Si al efectuar la
operación descrita el resultado obtenido excede el límite establecido
en el inciso primero, todas las sociedades o comunidades relacionadas
con la persona deberán calificarse en el nivel superior.
Para los efectos de esta letra se entenderá que una persona está
relacionada con una sociedad en los siguientes casos:
a) Si la sociedad es de personas y la persona, como socio, tiene facultades de
administración o si participa en más del 10% de las utilidades, o si es dueña,
usufructuaria o a cualquier otro título posee más del 10% del capital social o
de las acciones. Lo dicho se aplicará también a los comuneros respecto de las
comunidades en las que participen.
b) Si la sociedad es anónima y la persona es dueña, usufructuaria o a
cualquier otro título tiene derecho a más del 10% de las acciones, de las
utilidades o de los votos en la junta de accionistas.
c) Si la persona es partícipe en más de un 10% en un contrato de
asociación u otro negocio de carácter fiduciario, en que la sociedad es gestora.
d) Si la persona, de acuerdo con estas reglas, está relacionada con una
sociedad y ésta a su vez lo está con otra, se entenderá que la persona también
está relacionada con esta última y así sucesivamente.
La persona que por efecto de las normas de relación quede calificado de forma
diferente a la establecida en la empresa determinada deberá informar de ello,
mediante carta certificada, a todos sus socios en comunidades o sociedades en
las que se encuentre relacionado. Las sociedades que reciban dicha
comunicación deberán, a su vez, informar con el mismo procedimiento a todos
los contribuyentes que tengan una participación superior al 10% en ellas.
Las personas que tomen en arrendamiento, o que a otro título de mera
tenencia exploten el todo o parte de empresas calificadas en la forma descrita
en este artículo, quedarán sujetas a ese mismo régimen.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 336 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
ooo
4.Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación
del inciso segundo, el siguiente nuevo:
“Tratándose de personas naturales, podrán acceder a él aquellas personas
cuyos ingresos netos durante el último ejercicio tributario anual, no hayan
excedido de quince mil unidades de fomento.”.
inciso tercero
5.Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir “100.000” por
“200.000” e intercalar, a continuación de la palabra “Reconstrucción”, la frase
“fundado en informe favorable de la Subsecretaría de Economía, Fomento y
Reconstrucción”.
inciso cuarto
6.Del Honorable Senador señor Orpis, para intercalar, a continuación de la
frase “por objeto vender”, la expresión “, producir”.
7.Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la frase “público en general”, la siguiente: “o proveer directa o indirectamente
a empresas radicadas en Chile como en el extranjero que tengan dicho giro,
así como al Estado y sus organismos”.
inciso quinto
8.Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar la frase “las
disposiciones respectivas” por “los cuerpos legales que las establecen”.
ARTÍCULO TERCERO
inciso segundo
9.Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la frase “los ministerios sectoriales”, la siguiente: “, con la participación de las
entidades gremiales correspondientes”.
inciso tercero
10.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar la siguiente
oración final: “En tal sentido, corresponderá a la Subsecretaría de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 337 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
Economía, Fomento y Reconstrucción coordinar dichas actividades de
fomento con otras entidades gubernamentales.”.
ARTÍCULO CUARTO
inciso segundo
11.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para reemplazar la letra e) por la
siguiente:
“e) Seis representantes de las confederaciones gremiales de las empresas de
menor tamaño de sectores productivos relevantes para la economía nacional
que tengan presencia en todo el país.”.
12.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en la letra e), el
término “confederaciones” por “entidades”.
13.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar, a continuación
de la letra i), la siguiente nueva:
“..) Un representante de la Asociación Chilena de Municipalidades”.
ooo
14.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación
del inciso segundo, el siguiente nuevo:
“Los representantes de las letras e) y f) serán designados en
virtud de la presencia nacional que tengan las entidades que los
propongan.”.
inciso cuarto
15.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar, a continuación
de la letra c), las siguientes nuevas:
“d) Incapacidad evidente para desempeñar el cargo calificada
por el Tribunal Constitucional.
e) En el caso de los miembros del Consejo a los que se refieren
las letras e), f), g), h) e i), la pérdida de la calidad de integrante de las
directivas de la organización que los propuso. En tal evento, su
reemplazante será designado por la entidad gremial que lo propuso,
por el tiempo que faltare para que el reemplazado cumpla su período.”.
inciso sexto
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 338 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
16.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la frase “por su Presidente”, la siguiente: “o por cuatro de sus miembros”.
inciso séptimo
17.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituirlo por el siguiente:
“El Presidente del Consejo por decisión propia o a solicitud de
cuatro de sus miembros, invitará a sus sesiones a representantes
regionales de las empresas de menor tamaño. Podrá, asimismo, invitar
a los directores o jefes de servicio de los diferentes organismos o
instituciones públicas o a los directivos de las instituciones privadas
vinculadas al desarrollo económico nacional.”.
inciso octavo
18.- Del Honorable Senador señor García, para incorporar, a continuación de
la letra e), las siguientes nuevas:
“f) Publicar un informe exhaustivo con todas la iniciativas de financiamiento de
desarrollo productivo, que distinga entre aquellas que constituyen subsidio y
aquellas que no lo son.
g) Revisar las iniciativas de financiamiento, de forma de asegurar que una
proporción mayor de ellas alcance efectivamente a empresas pequeñas.”.
19.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar, a continuación
de la letra e), la siguiente nueva:
“f) Evacuar consultas de instituciones públicas respecto de
planes y programas que puedan afectar las actividades de las
pequeñas y medianas empresas.”.
ARTÍCULO QUINTO
19 bis.siguiente:
De S. E. la Presidenta de la República, para reemplazarlo por el
“ARTÍCULO QUINTO.- Procedimiento para la Dictación de Reglamentos y
Normas de Carácter General. Todos los ministerios u organismos que dicten o
modifiquen normas jurídicas generales que afecten a empresas de menor
tamaño, con excepción de las ordenanzas municipales y de los dictámenes que
puedan emitir los órganos de la Administración del Estado, deberán mantener
a disposición permanente del público, los antecedentes preparatorios
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 339 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
necesarios que éstos estimen pertinentes para su formulación, a través de sus
sitios electrónicos, en los términos previstos en el artículo 7° de la ley N°
20.285. Los antecedentes deben contener una estimación simple del impacto
social y económico que la nueva regulación generará en las empresas de
menor tamaño y podrán ser elaborados por la propia Administración.
Las normas jurídicas generales indicadas en el inciso anterior, serán
informadas al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción previamente
a su dictación o modificación. Dicho Ministerio deberá publicar en su página
web todas las normas vigentes sobre empresas de menor tamaño, sin perjuicio
de las obligaciones de publicidad propias de cada órgano de la Administración
del Estado.
Con todo, el incumplimiento de las obligaciones referidas en los incisos
precedentes, no afectará en caso alguno la validez del acto.”.
20.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para efectuar las siguientes
enmiendas:
a) intercalar, a continuación del inciso cuarto los siguientes incisos nuevos:
“Se comprenderán en esta publicación, todas las leyes, dictámenes,
reglamentos y cualquier otro documento que sea de interés para la actividad
de estas empresas.
El referido Ministerio deberá cumplir con esta función informativa en forma
oportuna y adecuada para la debida comprensión y apoyo a las empresas de
menor tamaño, al mismo tiempo que asesorará con un personal especializado
a estas empresas en sus relaciones con el resto de los Organismos Públicos”.
b) Suprimir el inciso quinto.
ARTÍCULO SEXTO
21.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para sustituirlo por el siguiente:
“ARTICULO SEXTO.- Transparencia en Procedimientos de Fiscalización. Los
servicios públicos que realicen procedimientos de fiscalización a empresas de
menor tamaño, lo harán respecto del pago de impuestos, remuneraciones,
cotizaciones previsionales y de infracciones a norma ambientales graves o que
incidan en la salud de la población.
Para tal efecto, dichos servicios deberán tener reglamentos de fiscalización o
inspección que contemplen los procedimientos necesarios para su realización.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 340 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
Aquellas funciones sujetas a supervisión, reparos o posibles multas, como
impuestos, remuneraciones, salud o medioambiente, deberán ser informadas
en el sitio web del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción en forma
transparente.”.
22.- Del Honorable Senador señor García, para incorporar los siguientes
incisos segundo, tercero y cuarto nuevos:
“No corresponderá la aplicación de multas respecto de la primera infracción
que alguno de los servicios públicos mencionados constate en el ámbito de su
competencia. En dicho caso, el fiscalizador deberá hacer entrega a la empresa
fiscalizada de un informe con las falencias encontradas, las cuales deberán ser
corregidas dentro de los 30 días siguientes a la recepción del mismo. Dicho
plazo podrá ser ampliado hasta por 30 días adicionales por un inspector de
nivel jerárquico superior a quién cursó la infracción, siempre y cuando el
afectado realice una petición formal y fundada frente al servicio público
fiscalizador.
Si finalizado el plazo concedido no se han solucionado las infracciones
detectadas, se aplicará la multa correspondiente, más un recargo de hasta un
20%.
Lo dispuesto en los dos incisos anteriores no se aplicará respecto de
infracciones de carácter tributario.”.
23.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar el siguiente
inciso segundo nuevo:
“El incumplimiento de dichas normas por los funcionarios
fiscalizadores, la interpretación extensiva o abusiva de la ley o de las
disposiciones de los manuales o resoluciones a que se refiere el inciso
anterior, dará lugar a la nulidad de derecho público del acto
fiscalizador.”.
23 bis.De S. E. la Presidenta de la República, para incorporar el siguiente
inciso segundo nuevo:
“Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, serán aplicables a la
obligación de publicidad que establece el presente artículo las causales de
secreto o reserva contempladas en el artículo 21 de la ley N° 20.285.”.
ARTÍCULO SÉPTIMO
24.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para sustituirlo por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 341 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
“ARTICULO
SEPTIMO.Otorgamiento
de
permisos
definitivos
de
funcionamiento. La División correspondiente del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción deberá entregar los permisos de funcionamiento de
estas empresas en el plazo de una semana corrida, contado desde el día en
que la empresa interesada así lo solicitare en una ventanilla única dependiente
de dicha División. El mismo plazo tendrá el Servicio de Impuestos Internos
para disponer el timbraje de las boletas respectivas.”.
inciso primero
24 bis.De S. E. la Presidenta de la República, para sustituirlo por los
siguientes, pasando el actual inciso segundo a ser tercero:
“ARTÍCULO
SÉPTIMO.Otorgamiento
de
Permisos
Provisorios
de
Funcionamiento. Los servicios públicos, que en el ejercicio de sus funciones
deban entregar permisos de funcionamiento para desarrollar actividades
empresariales podrán, dentro de sus competencias legales, otorgar permisos
provisorios a las empresas de menor tamaño que por primera vez lo soliciten.
En el caso que la empresa no registre ingresos por ventas y servicios u otras
actividades del giro durante el año calendario anterior a la fecha de la solicitud,
se entenderá que la empresa es de menor tamaño si su capital efectivo,
definido por la Ley sobre Impuesto a la Renta, no supera las 5.000 unidades de
fomento.
En el caso de aquellas empresas que no estén obligadas a declarar capital
efectivo conforme a las normas legales vigentes al momento de la solicitud, el
capital se determinará según el que haya sido efectivamente enterado al
momento de la declaración de inicio de actividades ante el Servicio de
Impuestos Internos, el que se acreditará con la respectiva declaración
presentada.”.
25.- Del Honorable Senador señor García, y 26.- Del Honorable Senador
señor Orpis, para sustituir el vocablo “podrán” por “deberán”.
inciso segundo
27.- Del Honorable Senador señor García, para reemplazar la frase “las
condiciones” por “las condiciones generales y objetivas” y agregar las
siguientes oraciones finales: “Con todo, los señalados permisos provisorios
deberán otorgarse dentro del plazo de 30 días contados desde que el
solicitante presentare los antecedentes solicitados por el Servicio Público
respectivo. Este plazo podrá prorrogarse por una única vez hasta por 15 días
adicionales.”.
ARTÍCULO OCTAVO
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 342 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
número 1)
28.- Del Honorable Senador señor García, para suprimir el párrafo cuarto.
29.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para sustituir el párrafo cuarto
por el siguiente:
“En caso de que se trate de una infracción cuyo supuesto de hecho pueda
causar riesgo grave, sólo se aplicará en un 50% la cuantía de la multa
establecida por la norma.”.
29 bis.De S. E. la Presidenta de la República, para sustituir, en el
párrafo cuarto, la expresión “sólo” por “determinado de acuerdo a la normativa
vigente, sólo se”.
30.- Del Honorable Senador señor García, para reemplazar el párrafo quinto
por los siguientes:
“En dicho caso, la autoridad fijará un plazo razonable para subsanar las
infracciones denunciadas, el que no podrá ser inferior a 30 días. Dicho plazo
podrá ser prorrogado por un funcionario de nivel jerárquico superior a quién
fije el plazo original, siempre y cuando el afectado presente una petición formal
y fundada frente al organismo público respectivo.
El cumplimiento de lo dispuesto en los incisos anteriores no eximirá a la
empresa de la responsabilidad legal que le cupiere, por los daños que pudieren
derivarse de la infracción.”.
30 bis.De S. E. la Presidenta de la República, para sustituir el párrafo
quinto por el siguiente:
“En los casos establecidos en los dos incisos anteriores, la autoridad fijará el
plazo para subsanar las infracciones informadas, en base a la normativa
vigente.”.
número 2)
30 ter.De S. E. la Presidenta de la República, para efectuar las siguientes
modificaciones:
a) Reemplazar, en el párrafo primero, la frase “o para la conservación del
medio ambiente” por la siguiente: “o que deban someterse al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, conforme a los artículos 8º y siguientes de
la ley Nº 19.300”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 343 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
b) Intercalar, a continuación del párrafo primero, los siguientes nuevos:
“En el caso de empresas que no hayan tenido ingresos por ventas y servicios u
otras actividades del giro durante el año calendario anterior al momento de
presentar la solicitud para obtener una autorización o permiso sanitario de los
señalados en el inciso anterior, se les aplicará esta norma si su capital efectivo,
definido por la Ley sobre Impuesto a la Renta, no supera 5.000 unidades de
fomento.
En el caso de aquellas empresas que no estén obligadas a declarar capital
efectivo conforme a las normas legales vigentes al momento de la solicitud, el
capital se determinará según el que haya sido efectivamente enterado al
momento de la declaración de inicio de actividades ante el Servicio de
Impuestos Internos, el que se acreditará con la respectiva declaración
presentada.”.
31.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, en el párrafo
segundo, la siguiente oración final: “La falsedad ideológica grave o manifiesta
de la declaración jurada se castigará con las penas previstas en el artículo 210
del Código Penal.”.
ARTÍCULO NOVENO
número 1)
32.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en el párrafo
segundo, la frase “y, a la vez, respecto de consumidores como destinatarios
finales de bienes y servicios” por “como destinatarios finales de bienes y
servicios, sin perjuicio que lo sean, a la vez, respecto de los consumidores”.
número 2)
33.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la frase “del Título III”, la siguiente: “o, a opción de los primeros, las demás
disposiciones aplicables entre partes”.
ooo
34.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar el siguiente
párrafo segundo nuevo:
“Para todos los efectos legales, las normas relativas a la prueba contenidas en
el Código de Comercio serán también aplicables a los litigios judiciales
referidos en el párrafo anterior.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 344 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
número 4)
35.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituirlo por el siguiente:
“4) Juez Competente. En el caso que el titular de la empresa de
menor tamaño opte por la aplicación de las normas de la ley Nº
19.496, será competente el juez de policía local del lugar en que se
haya producido la infracción, celebrado el acto o contrato, o en que se
encuentre domiciliada la micro o pequeña empresa, a elección del
representante legal de ésta. En caso contrario regirán las normas
generales.”.
36.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para incorporar el siguiente
párrafo segundo, nuevo:
“En su primera resolución, el juez derivará a las partes al sistema de mediación
que establecerá la ley.”.
número 5)
37.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación de
la frase “de la ley Nº 19.496”, la siguiente: “, cuando sea procedente”.
38.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar el siguiente
párrafo segundo, nuevo:
“Con todo, en caso de existir un grupo de pequeñas y medianas
empresas que cumplan con los requisitos establecidos por la ley N°
19.496, podrán interponer acciones colectivas en los términos de los
artículos 50 y siguientes del mismo cuerpo normativo. También podrán
iniciar dichas acciones, en representación de sus afiliados, las
entidades de carácter gremial que los agrupen.”.
número 7)
39.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para suprimir la palabra
“profesionales”.
número 8)
39 bis.De S. E. la Presidenta de la República, y 39 ter.- Del
Senador señor Coloma, para suprimirlo.
Honorable
40.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar el párrafo
primero por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 345 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
“8) Cláusulas Abusivas por Vincular el Contrato a la Voluntad de
la Empresa de Mayor Tamaño. Las cláusulas contenidas en el artículo
16 de la ley Nº 19.496 aplicadas respecto de una empresa de menor
tamaño en los términos de esta ley, serán constitutivas de cláusulas
abusivas y les serán aplicables las disposiciones de la Ley de Defensa
de los Derechos del Consumidor. Asimismo, será constitutivas de ilícito
cualquier cláusula que vincule algún aspecto del contrato a la voluntad
del empresario de mayor tamaño y, en especial, aquéllas que reserven
al empresario que contrata con la micro, pequeña y mediana empresa
un plazo excesivamente largo o insuficientemente determinado para
satisfacer la prestación debida.”
41.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para intercalar, en el
párrafo primero, a continuación de la frase “la prestación debida”, la
siguiente: “, inclusive el pago por los servicios o productos vendidos
por las empresas de menor tamaño”.
42.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para incorporar los siguientes
párrafos finales:
“Asimismo, los pagos que deba efectuar el Estado a sus proveedores no podrán
extenderse más allá de treinta días. Si ello sucediera, éstos no estarán
obligados a pagar el IVA correspondiente dentro del plazo legal que existe para
hacerlo, entendiéndose que dicha obligación es asumida por el Estado, el cual
deducirá su monto al pagar la factura atrasada.
También se considerará cláusula abusiva aquella que permita a los
proveedores hacer descuentos de precios por volúmenes a las empresas de
mayor tamaño si esas mismas rebajas no son otorgadas a las empresas de
menor tamaño en sus compras por unidades.”.
ARTÍCULO DÉCIMO
43.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para suprimirlo.
43 a.De S. E. la Presidenta de la República, para intercalar, en el
encabezamiento, a continuación de la expresión “Créase el”, la palabra
“siguiente” y suprimir la frase “y fíjase como su ley la siguiente”.
Ley de Producción Limpia
Artículo 1º
43 b.De S. E. la Presidenta de la República, para suprimir, en el inciso
segundo, la frase “de carácter voluntario”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 346 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
Artículo 2º
43 c.-De S. E. la Presidenta de la República, para intercalar, en el inciso
segundo, a continuación de la frase “de la Presidencia”, la siguiente: “y firmado
por el Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción y el Ministro de
Hacienda”.
Artículo 3º
43 d.De S. E. la Presidenta de la República, para suprimir, en el inciso
primero, la palabra “voluntariamente”.
44.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, en el inciso
primero, las siguientes oraciones finales: “En este último caso, las
empresas representadas por las asociaciones gremiales u otras
entidades deberán ser notificadas por correo electrónico de los
contenidos del convenio y podrán excluirse del mismo mediante
comunicación escrita o por correo electrónico dirigida a la asociación o
a la entidad y a los órganos de la Administración involucrados, en el
plazo de treinta días contados desde el envío de la notificación. El
reglamento deberá regular en detalle la normativa respectiva.”.
Artículo 4º
44 bis.De S. E. la Presidenta de la República, para efectuar las siguientes
modificaciones:
a) Reemplazar, en el inciso primero, la denominación del artículo por
“Reglamentos” y suprimir el término “voluntariamente”.
b) Sustituir, en el inciso segundo, la frase “dictado por el Ministerio
Secretaría General de la Presidencia” por “que establece las etapas de estos
acuerdos”.
Artículo 5º
44 ter.De S. E. la Presidenta de la República, para intercalar, en el
encabezamiento, a continuación de la frase “por un plazo determinado”, la
siguiente: “, conforme a la normativa dictada por el respectivo órgano público”.
Artículo 7º
45.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, al inciso
segundo, la siguiente oración final: “Con todo, la aplicación del
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 347 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
proyecto de Acuerdo de Producción Limpia no obsta a que las
empresas de menor tamaño puedan ser parte de un proyecto de
Mecanismo de Desarrollo Limpio en los términos del Protocolo de
Kioto.”.
46.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar el siguiente
inciso tercero, nuevo:
“En ningún caso podrá invocarse el Acuerdo de Producción
Limpia, para excluirse de normas de reducción más estrictas
contempladas en una ley posterior a la celebración del convenio,
siempre que dicho cuerpo legal sea de carácter general al menos
respecto de las actividades productivas desarrolladas por la empresa
suscriptora del Acuerdo.”.
Artículo 8º
46 bis.De S. E. la Presidenta de la República, para suprimir, en el inciso
primero, tanto la frase “de carácter voluntario” como la palabra “parcial”.
47.- Del Honorable Senador señor García, para suprimir, en el inciso quinto,
la frase “el doble de”.
Artículo 9º
48.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación
del inciso segundo, el siguiente nuevo:
“El Consejo coordinará con las empresas de menor tamaño que
se sometan voluntariamente a un Acuerdo de Producción Limpia, la
posibilidad de desarrollar proyectos de bundlin a nivel internacional.”.
48 a.De S. E. la Presidenta de la República, para sustituir, en el inciso
tercero, la frase “el reglamento” por “un reglamento dictado por decreto
supremo del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción y firmado por
el Ministro Secretaría General de la Presidencia”.
48 b.De S. E. la Presidenta de la República, para reemplazar, en el
inciso cuarto, la frase que sigue a la expresión “, de conformidad” por la
siguiente: “al reglamento señalado en el inciso anterior”.
ARTÍCULO DÉCIMOPRIMERO
49.- Del Honorable Senador señor Vásquez,
denominación por “ARTÍCULO UNDÉCIMO”.
para
reemplazar
su
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 348 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
Ley de reorganización o cierre de micro y pequeñas empresas en crisis
Artículo 1º
50.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, en el inciso
primero, a continuación de la frase “tributen en primera categoría”, la
siguiente: “efectiva, de contabilidad simplificada o presunta”.
Artículo 2º
51.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en el inciso
primero, la frase “cesan en el pago de una o más de sus obligaciones”
por “se encuentran en la imposibilidad de pago de una o más de sus
obligaciones empresariales, presentes o futuras próximas,”.
Artículo 4º
52.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para reemplazar el inciso primero
por el siguiente:
“Artículo 4º.- Requisitos para ser Asesor Económico de Insolvencias.
Pueden ser asesores económicos de insolvencias las personas naturales y las
sociedades de personas con la experiencia y preparación necesarias en
materias técnicas o financieras y mientras ejerzan estas funciones, en una o
varias empresas, serán o no de objeto único según lo dictamine la
Superintendencia en relación con la complejidad de la función que realicen,
todo lo cual incidirá en el pago asignado.”.
ooo
53.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para intercalar, a continuación
del inciso cuarto el siguiente nuevo:
“Toda empresa deudora tendrá la facultad de elegir el asesor que estime
conveniente de los que figuren en la lista que, para estos efectos, tendrá la
Superintendencia.”.
54.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación
del inciso quinto, el siguiente nuevo:
“Los síndicos que estuvieren habilitados para ejercer su actividad podrán
inscribirse en el Registro, sin más trámite ni otro requisito. Perderá o se
suspenderá la calidad de Asesor Económico de Insolvencias del síndico que,
respectivamente, hubiera sido excluido del Registro de Síndicos o se
encontrare suspendido de sus funciones.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 349 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
Artículo 7º
55.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en la letra b) los
términos “artículo 12” por “artículo 16”.
Artículo 8º
56.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, al inciso primero,
la siguiente oración final: “La exclusión infundada, declarada expresamente en
tal carácter en la sentencia de término, dará lugar a las sanciones
administrativas que procedan y derecho a la indemnización de perjuicios.”.
Artículo 9º
57.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, en el inciso
primero, a continuación de la frase “de insolvencias que renuncie”, la
siguiente: “a su calidad de tal,”.
ooo
58.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación
del inciso primero, el siguiente nuevo:
“El asesor podrá renunciar a una asesoría determinada, sin perder la
calidad de tal, en caso de graves diferencias con el asesorado o por causas
fundadas graves, siendo aplicables en lo que procedan las mismas obligaciones
y normativa referida en el inciso anterior.”.
59.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en el inciso
segundo, el artículo inicial “La” por “En todo caso la”.
Artículo 10
60.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar la siguiente oración
final: “El reglamento fijará la naturaleza de las garantías, sus montos y
máximo, la relación del monto y naturaleza de las garantías respecto de las
asesorías prestadas y las normas que aseguren una regulación general y
objetiva para todos los asesores.”.
Artículo 11
61.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en el inciso
segundo, letra b), la frase inicial “En los casos” por “Que se refieran a asuntos
o negocios”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 350 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
Artículo 16
62.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en el inciso
primero, la frase “haber cesado en el pago de al menos una de sus
obligaciones” por “que se encuentra en insolvencia”.
Artículo 18
63.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir el inciso tercero
por el siguiente:
“Emitido que sea el certificado adolecerá de objeto ilícito el acto o
contrato mediante el cual el beneficiario, judicial o extrajudicialmente, grave o
enajene los bienes que a esa fecha formen parte del activo fijo de su
patrimonio empresarial y sus bienes raíces e inversiones mobiliarias que sean
parte del activo de la empresa, salvo que las operaciones que sobre ellos
recaigan estén comprendidas en el giro ordinario. Con todo, las enajenaciones
deberán contar con la autorización del asesor.”.
Artículo 20
64.- Del Honorable Senador señor García, para reemplazar, en el inciso
primero, la palabra “noventa” por “ciento veinte”.
Artículo 24
65.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, al inciso segundo,
la siguiente oración final: “En caso alguno estos acuerdos podrán fijar
garantías que mejoren la situación de los acreedores concurrentes al mismo,
por lo que podrán ser objeto de la acción pauliana de los artículos 2468 del
Código Civil y 74 y siguientes del Libro IV del Código de Comercio, sin perjuicio
de las responsabilidades penales que emanen de los mismos.”.
66.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir el inciso tercero
por el siguiente:
“Si el deudor hace cesión de bienes a sus acreedores para el pago de sus
obligaciones, queda liberado de las que tenga, que se entenderán
integralmente extinguidas, no siendo aplicables a su respecto lo dispuesto en
los números 2º y 3º del artículo 1619 del Código Civil. El tribunal que conozca
de la cesión deberá indicar la o las personas legitimadas para enajenar los
bienes y distribuir el producido entre los acreedores, lo que no podrá llevarse a
efecto sino una vez extinguido el plazo de treinta días que se indica a
continuación. La cesión deberá notificarse de la misma forma que la sentencia
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 351 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
definitiva que declara la quiebra y, en subsidio de lo dispuesto en esta ley, se
aplicarán las disposiciones del Libro IV del Código de Comercio.”.
67.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar el inciso cuarto
por el siguiente:
“Los acreedores cuyos créditos no figuren en la declaración de deudas
formulada por el deudor podrán adherir a él dentro de los treinta días corridos
siguientes a la extinción del plazo de suspensión, mediante una presentación al
Tribunal a la que acompañará los documentos justificativos de su crédito. La
oposición al reconocimiento del mismo se tramitará como incidente.”.
ooo
68.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para intercalar, a continuación
del inciso cuarto, el siguiente nuevo:
“Serán declarados inoponibles en los términos de los artículos 2468 del
Código Civil y 74 y siguientes del Título IV del Código de Comercio, todos los
actos y contratos celebrados dentro de los cuatro años anteriores a la
presentación de la proposición de la cesión de bienes contenida en este
artículo.”.
69.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en el inciso quinto,
la palabra “abandonados” por “cedidos”.
70.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en el inciso
sexto, la frase “el acuerdo de abandono” por “la cesión”.
Artículo 26
71.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para sustituirlo por el siguiente:
“Artículo 26.- Remuneración del asesor. La remuneración del asesor será
de cargo del Fisco y el plazo de sus funciones no podrá exceder de seis meses,
renovables sólo una vez por el mismo plazo, de acuerdo al tamaño de la
empresa y de la complejidad de sus problemas, todo ello a juicio de la
Superintendencia.”.
72.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para reemplazar, en el inciso
primero, la frase “éste último” por “el primero”.
000
Del Honorable Senador señor Zaldívar, para incorporar, a continuación del
artículo 27, los siguientes nuevos:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 352 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
73.- “Artículo 28.- Se crea la figura del Defensor Público de las Empresas de
Menor Tamaño, quien apoyará y orientará a estas empresas económicas
cuando sean afectadas por medidas aplicadas en su contra.”.
74.- “Artículo 29.- La Ley de Quiebras establecerá un procedimiento especial
que, acorde con la realidad de aquellas empresas de menor tamaño, facilite su
cierre expedito, cuando corresponda, sin costo para éstas, permitiendo que el
emprendedor pueda iniciar nuevas actividades económicas.”.
ARTÍCULO DECIMOSEGUNDO
75.- Del Honorable Senador señor Vásquez,
denominación por “ARTÍCULO DUODÉCIMO”.
para
reemplazar
su
número 2)
76.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para sustituir, en la letra b), la
frase “la expresión “la”” por “la expresión “las””.
76 bis.De S. E. la Presidenta de la República, para sustituir la letra c) que
se propone por la siguiente:
“c) Agrégase, a continuación de su inciso quinto, nuevo, los siguientes incisos:
Además, las municipalidades podrán otorgar patente provisoria a las empresas
que lo soliciten por primera vez, que acrediten que su capital efectivo no
exceda de 5.000 unidades de fomento, y que acrediten el cumplimiento de los
requisitos sanitarios mediante permisos provisorios entregados por la autoridad
sanitaria, sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos de emplazamiento
según las normas sobre zonificación del respectivo Plan Regulador.
En los casos del inciso anterior, las municipalidades podrán eximir del pago de
las patentes provisorias u otorgar plazos para el pago de las mismas, de hasta
doce cuotas mensuales reajustables. Las condiciones para otorgar exenciones
o facilidades de pago de patentes provisorias se definirán a través de
ordenanzas, las que en ningún caso podrán establecer diferencias arbitrarias
entre beneficiarios que desarrollen la misma actividad económica, o que
participen en el mismo sector o zona geográfica.
La exención corresponderá al año que dure la patente provisoria.”.
77.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar, en la letra c), en el
segundo inciso nuevo que se propone, la siguiente oración final: “Con todo, la
exención antes referida operará de pleno derecho cuando una empresa de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 353 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
menor tamaño sea declarada en estado de insolvencia en los términos del
presente cuerpo legal.”.
número 3)
ooo
78.- Del Honorable Senador señor Prokurica, para incorporar la siguiente
letra nueva:
“…) Intercálase, en el artículo 161, el siguiente inciso cuarto nuevo:
“Tratándose de microempresas familiares y de empresas de menor
tamaño, que se encuentren al día en el pago de las remuneraciones y de las
cotizaciones previsionales, podrán pagar las indemnizaciones a las que se
refiere este artículo en un máximo de tres cuotas mensuales y sucesivas,
siempre que cuente con el consentimiento escrito del trabajador, ratificado
ante un ministro de fe.”.
79.- Del Honorable Senador señor García, para incorporar la siguiente letra
nueva:
“…) Sustitúyese el artículo 163 por el siguiente:
“Artículo 163.- Cada empresa deberá contar con un fondo de
indemnizaciones a todo evento, que permita al trabajador girar la totalidad de
los fondos cuando cesa la relación laboral si lo desea, sin importar la causal de
la terminación.
Los empleadores cotizarán mensualmente un 3% del salario en
esta cuenta a partir del primer mes de contratación, hasta un plazo de 7 años.
Los trabajadores no tendrán la obligación de realizar cotizaciones en este
fondo.
El fondo de indemnizaciones se complementará con un pago en
caso de despido, en conformidad a las causales descritas en esta ley. Este
pago por despido será equivalente a medio mes por año de servicio, con un
tope de 11 años.”.
80.- Del Honorable Senador señor García, para incorporar la siguiente letra
nueva:
“…) Intercálase, en el artículo 163, el siguiente inciso tercero nuevo.
“Las empresas calificadas como micro, pequeña o mediana, que se
encuentren en estado de quiebra, podrán optar por pagar estas
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 354 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
indemnizaciones en forma mensual, de forma de pagar cada mes lo
correspondiente a un año de servicio prestado o en la forma en que el
trabajador y empleador estimen conveniente mediante mutuo acuerdo.”.
letra b)
81.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para suprimir el inciso quinto del
artículo 477 que se propone sustituir.
81 bis.De S. E. la Presidenta de la República, para sustituir el inciso
quinto del artículo 477 que se propone por el siguiente:
“En el caso de las multas especiales que establece este Código, su rango
se podrá duplicar y triplicar, según corresponda, si se dan las condiciones
establecidas en los incisos tercero y cuarto de este artículo, respectivamente y
de acuerdo a la normativa aplicable por la Dirección del Trabajo.”.
letra c)
82.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para efectuar las siguientes
enmiendas:
a) Reemplazar, en el artículo 477 bis propuesto, los vocablos “podrá
conceder” por “deberá conceder”.
b) Intercalar, en el artículo 477 ter propuesto, en el número 2), párrafo
primero, a continuación de la frase “la asistencia obligatoria”, la siguiente: “del
titular o representante legal de la empresa de menor tamaño”.
83.- Del Honorable Senador señor Letelier, para efectuar las siguientes
modificaciones:
a) Sustituir, en el encabezado de la letra c), la frase “y artículo 477 ter:”
por “, 477 ter y 477 quáter, nuevos:”.
b) Incorporar, a continuación del texto del artículo 477 ter, el siguiente
artículo nuevo:
"Artículo 477 quáter. Sin perjuicio de lo anterior, las micro y pequeñas
empresas señaladas en el artículo anterior, tendrán derecho a asesoría jurídica
gratuita en materia laboral, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a).Que se haya notificado alguna demanda en su contra.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 355 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
b) Que acredite el cumplimiento regular de las normas laborales
relativas al pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales, cumplimiento
de jornadas laborales, pago de gratificaciones, y ausencia de denuncia en la
Inspección del Trabajo por prácticas antisindicales.”.
letra d)
83 a.De S. E. la Presidenta de la República, para reemplazar, en el
inciso primero del artículo 481 que se propone, la expresión “477 bis” por “477
ter”.
número 5)
83 b.De S. E. la Presidenta de la República, para sustituir la letra i) que
se propone por la siguiente:
“i) El establecimiento de cláusulas contractuales abusivas en desmedro de los
proveedores o el incumplimiento sistemático de deberes contractuales
contraídos con ellos, cuyo efecto sea acceder a rebajas de precios que no se
fundan en los costos asociados al producto o servicio proporcionado por el
proveedor respectivo.”.
84.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para agregar en la letra i) que se
propone, el siguiente párrafo segundo nuevo:
“En caso que el contratante incumplidor sea el Estado o una de sus
empresas u organismos, el proveedor tendrá derecho al cobro de daño moral
en contra de la institución responsable, siendo sólo necesario acreditar dicho
incumplimiento. En tal evento, el monto de los perjuicios a que de origen esta
norma, será determinado en virtud de las reglas generales. La acción podrá ser
ejercida por el afectado personalmente, en demanda colectiva o representado
por la entidad gremial a que las agrupan, todo ello de acuerdo a lo dispuesto
en el ARTÍCULO NOVENO números dos al cinco de la ley que facilita el
desenvolvimiento de las empresas de menor tamaño.”.
000
85.- Del Honorable Senador señor Zaldívar, para incorporar, a continuación
del número 5), el siguiente nuevo:
“…) Sustitúyese, en el inciso primero del artículo 14 bis de la Ley sobre
Impuesto a la Renta, contenida en el decreto ley Nº 824, de 1974, el guarismo
“5.000” por “60.000”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 356 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
86.- Del Honorable Senador señor Prokurica, para incorporar, a continuación
del número 5), el siguiente nuevo:
“…) Agrégase, al artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
contenida en el decreto ley Nº 824, de 1974, el siguiente número 6º ter
nuevo:
“6º ter.- Los sueldos, salarios u otras remuneraciones pagadas o
adeudadas por las empresas de menor tamaño a los familiares directos del
dueño de la misma, en la medida que guarden proporción a las rentas
declaradas, a los servicios prestados y a la rentabilidad del capital.”.
87.- Del Honorable Senador señor García, para incorporar, a continuación del
número 5), el siguiente nuevo:
“…) Agrégase al número 5º de la letra B. del artículo 6º del Código
Tributario, el siguiente párrafo segundo nuevo:
“En uso de esta facultad podrá declarar de oficio el término de giro de
empresas cuyos ingresos anuales por ventas y servicios del giro no hayan
superado las 25.000 unidades de fomento, de acuerdo a las siguientes
condiciones:
a) Que la empresa no registre movimientos en el plazo de 18 meses.
b) Que el contribuyente, a requerimiento del Servicio, declare mediante
carta certificada o en otra forma suficiente a juicio del Servicio, que no
continuará el giro de la empresa.”.
88.- Del Honorable Senador señor Prokurica, para incorporar, a continuación
del número 5), el siguiente nuevo:
“…) Sustitúyese, en el inciso tercero del artículo 53 del Código Tributario,
la expresión “uno y medio” por “medio”.
89.- Del Honorable Senador señor Bianchi, para incorporar, a continuación
del número 5), el siguiente nuevo:
“…) En el artículo 29 de la ley Nº 18.591:
a) Sustituir el inciso tercero por el siguiente:
"Para estos efectos, el contribuyente deberá haber participado como acreedor
en el convenio judicial preventivo que hubiere propuesto el deudor a sus
acreedores, en conformidad a las normas contenidas en el Libro IV del Código
de Comercio. Si el convenio se aprobare y el respectivo acreedor no alcanzare
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 357 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
a cobrar dentro del año siguiente a su aprobación a lo menos un 20% de su
acreencia debidamente verificada, tendrá derecho a requerir del interventor del
convenio, en caso de haberse acordado que exista éste y tenga la calidad de
síndico o de contrario, si así no se hubiere acordado, mediante la certificación
de un síndico designado especialmente para estos efectos, se emita por el
deudor una nota de débito autorizada por dicho síndico, por el valor
correspondiente a los impuestos recargados y no pagados y el de sus abonos si
los hubiere, y que, por la parte que proceda, el deudor contabilizará, como un
débito fiscal del mismo el acreedor como un crédito fiscal que podrá utilizar en
forma normal como correspondiente al período en que se emita la
correspondiente nota de débito. Esta nota de débito deberá cumplir con los
requisitos legales y reglamentarios propios de dichos documentos y en ella se
individualizarán las facturas verificadas en el convenio por su número y fecha
de emisión. Si el convenio no fuere aprobado y se declarare la quiebra del
deudor por sentencia ejecutoriada, en la correspondiente verificación de
créditos deberá individualizarse por su número y fecha de emisión las facturas
en las cuales se recargaron los impuestos e indicarse en forma separada el
monto de la operación, el de los tributos recargados y el de los abonos que
según el inciso segundo corresponda imputar y descontar de dichos tributos.
Una vez reconocida la deuda, esto es que las impugnaciones, en caso de
haberlas se hayan resuelto o en caso contrario, cuando se haya publicado la
nómina de créditos reconocidos, en conformidad al artículo 143, el Síndico en
representación del fallido, emitirá una nota de débito por el monto
correspondiente a los impuestos recargados y el de sus abonos si los hubiere,
precediéndose en lo demás en la forma prevista para el caso del convenio
judicial preventivo ya indicada.".
b) Intercalar, en el inciso octavo, a continuación de la frase “de la Ley de
Quiebras”, la frase “y, en el caso de quiebra, tratándose de convenios
judiciales preventivos, antes de la votación en la respectiva junta de
acreedores”.
000
Del Honorable Senador señor Prokurica, para incorporar, a continuación del
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO, los siguientes nuevos:
90.- “ARTÍCULO…..- Los órganos del Estado, sean centralizados o
descentralizados y las empresas públicas que contraten la prestación de
servicios de las empresas de menor tamaño, deberán pagar dichos servicios en
un plazo máximo de 30 días, contados desde la emisión de la factura
respectiva.
En el evento de que el pago no se efectuare dentro del plazo indicado en
el inciso precedente, sin perjuicio de las sanciones administrativas que
correspondan, se producirán los siguientes efectos:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 358 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
a) Se suspenderá la obligación de las empresas de menor tamaño de
pagar los impuestos a los que se refiere el decreto ley Nº 825, de 1974 y del
decreto ley Nº 824, de 1974, cuando procediera, mientras esté pendiente el
pago de lo adeudado.
b) El pago deberá hacerse reajustado conforme a la variación que
experimente el índice de precios al consumidor en el período comprendido
entre el último día del mes que precede al de su vencimiento y el último día del
mes que precede al de su pago.
91.- ARTÍCULO…- Para efectos de mantener una base de datos y un control
de lo dispuesto en el artículo precedente, se crea un registro público donde
constarán las obligaciones comerciales incumplidas por los órganos del Estado,
sean éstos centralizados o descentralizados y las empresas públicas, cuyo
contenido y administración estará determinado por el respectivo reglamento,
que deberá ser dictado dentro de los 90 días siguientes a la publicación de la
presente ley.”.
Del Honorable Senador señor Zaldívar, para incorporar, a continuación del
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO, los siguientes nuevos:
92.- ARTÍCULO…- Se condonan las deudas tributarias de hasta $30.000.000
de capital moroso, que adeuden al 30 de abril de 2009 los contribuyentes
cuyos ingresos por ventas, servicios u otras actividades de su giro no hayan
excedido de un promedio anual de 60.000 unidades tributarias anuales en los
últimos tres ejercicios.
93.- ARTÍCULO…- Se condona el 100% de los intereses y multas de los
impuestos de la Ley de Impuesto a la Renta y de la Ley de Impuesto a las
Ventas y Servicios, que adeuden al 30 de abril de 2009 los contribuyentes
cuyos ingresos por ventas, servicios u otras actividades de su giro no hayan
excedido de un promedio anual de 60.000 unidades tributarias mensuales en
los últimos tres ejercicios. Esta condonación procederá respecto de las ventas
provenientes de las actividades del negocio afectas al Impuesto de Primera
Categoría, incluyendo el Impuesto Global Complementario o Adicional.
Asimismo, se suspende a estos contribuyentes el cobro administrativo o
judicial de los mencionados impuestos hasta el 1 de enero de 2012. Se faculta
al Tesorero General de la República para que, a petición de parte, proceda a
otorgar la condonación de intereses y multas, y a efectuar cualquier
procedimiento administrativo o judicial para dar cumplimiento a la
postergación del cobro de los impuestos morosos que establece este artículo.”.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 359 de 828
BOLETÍN INDICACIONES
94.- Del Honorable Senador señor Vásquez, para incorporar, en el artículo
primero, el siguiente inciso segundo nuevo:
“Dicha revisión dará origen a un compendio de normas aplicables a las
empresas de menor tamaño, el cual será puesto a disposición de los usuarios
en la página web del Ministerio.”.
000
Del Honorable Senador señor García, para intercalar, a continuación del
artículo segundo, los siguientes nuevos:
95.- “Artículo…- Las microempresas y pequeñas empresas podrán acogerse,
por un período de 24 meses, a lo dispuesto en el artículo 14 bis del decreto ley
Nº 824, de 1974, a partir del día primero del mes siguiente al de la publicación
de la presente ley, sin que se les aplique el límite de 5.000 unidades tributarias
mensuales por ingresos por ventas, servicios u otras actividades de su giro, en
los tres últimos ejercicios.
96.- Artículo…- Las grandes empresas del sector público y privado deberán
transparentar, vía página web, las condiciones generales de compra y el plazo
de pago promedio en que se le cancela a sus proveedores. Esta información
deberá estar disponible vía página web dentro del plazo de seis meses,
contado desde la fecha de publicación de esta ley.”.
000
97.- De S. E. la Presidenta de la República, para sustituir el artículo cuarto
por el siguiente:
“ARTÍCULO CUARTO.- Los reglamentos establecidos en esta ley, deberán
dictarse dentro de los seis meses siguientes a la fecha de su publicación.”.
-------
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 360 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
2.5. Segundo Informe Comisión de Economía
Senado. Fecha 16 de septiembre, 2009. Cuenta en Sesión 59, Legislatura 357.
SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, recaído en el
proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre normas especiales
para las empresas de menor tamaño.
BOLETÍN Nº 5.724-26
________________________________________
Honorable Senado:
Vuestra Comisión de Economía tiene el honor de
someter a vuestra consideración su segundo informe relativo al proyecto de ley
de la referencia, en segundo trámite constitucional, iniciado en Mensaje de Su
Excelencia la Presidenta de la República, con urgencia calificada de “suma”.
--Se debe tener presente que, por
acuerdo de la Sala de fecha 20 de enero del año en curso, el proyecto debe
ser informado por la Comisión de Hacienda, en lo relativo a su incidencia en
materia presupuestaria y financiera del Estado y de sus organismos, de
conformidad con lo establecido en el artículo 17 de la ley N° 18.918, Orgánica
Constitucional del Congreso Nacional, en relación con lo dispuesto en el
artículo 27 del Reglamento del Senado.
--A una o más de las sesiones en que la Comisión
estudió esta iniciativa de ley asistieron, además de sus miembros,
especialmente invitados las siguientes personas:
En representación del Ministerio de Economía; el Ministro de Economía, señor
Hugo Lavados; el Jefe de la División Jurídica del Ministerio, señor Eduardo
Escalona; la Jefa de la División PYME, señora Ximena Clark, y los asesores
legales, abogados señora Danielle Zaror y señor Carlos Rubio.
De la Cámara Nacional de Comercio, la Fiscal señora Francisca Gostling.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 361 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
De la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
de Chile, CONFEDECH, los señores Oscar Hormazábal y Marcos Aburto,
Director y Presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar.
De la Cámara Chilena de la Construcción, concurrieron el Gerente de
Estudios, señor Javier Hurtado y el abogado de la gerencia señor Gonzalo
Bustos.
--NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL
Se hace presente que deben aprobarse como normas
de carácter orgánico constitucionales el número 4) del ARTÍCULO NOVENO, y
el artículo 8º del ARTÍCULO UNDÉCIMO, de conformidad con lo dispuesto en el
inciso segundo, del artículo 77 de la Constitución Política de la República de
Chile. Todo esto en conformidad con lo preceptuado en el inciso segundo, del
artículo 66 de la Carta Fundamental.
Cabe dejar constancia que, en su oportunidad, la
Honorable Cámara de Diputados, ofició a la Excelentísima Corte Suprema, con
el objeto de recabar su parecer respecto de la iniciativa de ley en estudio, la
que emitió su opinión por Oficio N° 194, de 21 de noviembre de 2008.
--Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 124 del
Reglamento del Senado, cabe dejar constancia de lo siguiente:
1.- Artículos del proyecto que no han sido objeto de
indicaciones ni de modificaciones: artículos 6° del ARTÍCULO DÉCIMO; 3°, 5°,
6°, 12, 13, 14, 15, 17, 19, 21, 22, 23, 25 y 27 del ARTÍCULO UNDÉCIMO (EX
DECIMOPRIMERO); ARTÍCULO DECIMOTERCERO; ARTÍCULO DECIMOCUARTO,
y ARTÍCULOS SEGUNDO y TERCERO. TRANSITORIOS
2.- Indicaciones aprobadas sin modificaciones: N°s
12, 19 bis, 24 bis, 30 ter, 37, 39, 39 bis, 39 ter, 43 a), 43 b), 43 c), 44 bis
letra a) primera parte, 44 bis letra b), 44 ter, 46, 46 bis segunda parte, 48 b,
53, 54, 55, 57, 58, 59, 61, 62, 75, 76, 76 bis, 81 bis, 83 a, 94 y 97.
3.- Indicaciones aprobadas con modificaciones: N°s 2
bis, 3, 8, 11, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 23, 23 bis, 27, 29 bis, 32, 33, 34, 35, 38,
44, 45, 47, 48, 48 a,49, 50, 51, 56, 60, 65, 67, 72, 82 letra b) 83 b y 84.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 362 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
4.- Indicaciones rechazadas: Nºs 20 (letra a) primera
parte, y letra b)), 29, 30 bis, 41, 42, 43, 43 d, 44 bis letra a) segunda parte,
46 bis primera parte, 52, 74, 78 y 81.
5.- Indicaciones retiradas: N°s 2, 4, 5, 6, 7, 9, 10,
14, 22, 25, 26, 28, 30, 31, 40,63, 64, 66, 68, 69, 70, 77, 79, 80, 82 letra a),
87,95 y 96.
6.- Indicaciones declaradas inadmisibles: Nºs 1, 20
(letra a) segunda parte), 21, 24, 36, 71, 73, 83, 85, 86, 88, 89, 90, 91, 92 y
93.
--DISCUSIÓN PARTICULAR
A continuación, se efectúa una relación de los
artículos y de las distintas indicaciones presentadas, así como los acuerdos
adoptados sobre las mismas.
ARTÍCULO PRIMERO
“ARTÍCULO PRIMERO.- Objetivo. La presente ley tiene por objeto facilitar el
desenvolvimiento de las empresas de menor tamaño, mediante la adecuación y
creación de normas regulatorias que rijan su iniciación, funcionamiento y
término, en atención a su tamaño y grado de desarrollo.”.
La indicación número 1, del Honorable Senador señor Zaldívar, lo sustituye
por el siguiente:
“ARTÍCULO PRIMERO.- Objetivo. La presente ley tiene por objeto facilitar el
desenvolvimiento de las empresas de menor tamaño, mediante la
flexibilización y eliminación de normas regulatorias relacionadas con todo el
universo de las empresas de menor tamaño, esto es, empresas con ventas de
hasta 100.000 unidades de fomento anuales.
El desarrollo de las empresas de menor tamaño será de atención preferente del
Estado, el cual, con el concurso de expertos nacionales o internacionales de
primer nivel, estudiará y fomentará espacios en la actividad económica donde
éstas puedan desenvolverse en forma sustentable.
Asimismo, el Estado creará instituciones de crédito con capital especial,
orientadas específicamente a la atención de las empresas de menor tamaño,
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 363 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
de manera que éstas puedan recibir préstamos por montos adecuados a sus
giros y con intereses blandos.
Dichas empresas tendrán un tratamiento tributario especial que establecerá la
ley.”.
- El señor Presidente de la Comisión declara inadmisible la
indicación número 1, por cuanto sus incisos tercero y cuarto
corresponden a materias que son de iniciativa exclusiva de S.E la
Presidenta de la República, de conformidad a lo establecido en los
números 1° y 2° del inciso cuarto del artículo 65 de la Constitución
Política de la República.
La indicación número 2, del Honorable Senador señor Vásquez, intercala, a
continuación de la frase “a su tamaño”, la siguiente: “, volumen de ventas,
número de trabajadores”.
- La indicación número 2 fue retirada por su autor.
ARTÍCULO SEGUNDO
“ARTÍCULO SEGUNDO.- Sujeto. Para los efectos de esta ley, se entenderá por
empresas de menor tamaño, las microempresas, pequeñas empresas y
medianas empresas. Son microempresas, aquellas empresas cuyos ingresos
anuales por ventas y servicios del giro no hayan superado las 2.400 unidades
de fomento; pequeñas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores a
2.400 unidades de fomento y no exceden de 25.000 unidades de fomento, y
medianas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores a 25.000 unidades
de fomento y no exceden las 100.000 unidades de fomento.
El valor de los ingresos anuales por ventas y servicios señalado en el
inciso anterior se refiere al monto total de éstos, para el año tributario
anterior, descontado el valor correspondiente al impuesto al valor agregado y
el impuesto específico.
Dentro del rango máximo de 100.000 unidades de fomento establecido
en el inciso primero, el Presidente de la República, mediante decreto supremo
del Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción y previa consulta o a
requerimiento del Consejo Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, podrá
modificar la clasificación de las Empresas de Menor Tamaño, o establecer
factores o indicadores adicionales para su categorización.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 364 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Sin perjuicio de lo previsto en los incisos anteriores y para el solo efecto
de esta ley, serán consideradas como empresas de menor tamaño las que
tengan por objeto vender o prestar servicios al público en general, no siendo
aplicables estas normas a las empresas que tengan un objeto distinto, tales
como las sociedades de inversión.
Las clasificaciones de empresas contenidas en otras normas legales, se
mantendrán vigentes para los efectos señalados en las disposiciones
respectivas.
Asimismo, para efectos de focalización y creación de instrumentos y
programas de apoyo a las empresas de menor tamaño, los organismos
públicos encargados de su diseño podrán utilizar otros factores o indicadores
para determinar las categorías de empresas que puedan acceder a tales
instrumentos.”.
La indicación número 2 bis, de S. E. la Presidenta de la República, lo
sustituye por el siguiente:
“ARTÍCULO SEGUNDO.- Sujeto. Para los efectos de esta ley, se entenderá por
empresas de menor tamaño, las microempresas, pequeñas empresas y
medianas empresas.
Son microempresas, aquellas empresas cuyos ingresos anuales por ventas y
servicios y otras actividades del giro no hayan superado las 2.400 unidades de
fomento en el último año calendario; pequeñas empresas, aquellas cuyos
ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro sean
superiores a 2.400 unidades de fomento y no exceden de 25.000 unidades de
fomento en el último año calendario; y medianas empresas, aquellas cuyos
ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro sean
superiores a 25.000 unidades de fomento y no exceden las 100.000 unidades
de fomento en el último año calendario.
El valor de los ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del
giro señalado en el inciso anterior se refiere al monto total de éstos, para el
año calendario anterior, descontado el valor correspondiente al impuesto al
valor agregado y a los impuestos específicos que pudieren aplicarse.
Para determinar el monto de los ingresos a que se refiere este artículo, la
empresa deberá sumar a sus ingresos, los obtenidos por sus relacionados en
los términos establecidos por el artículo 20, N° 1º, letra b), de la Ley sobre
Impuesto a la Renta.
Si la empresa hubiere iniciado actividades el año calendario anterior, los límites
a que se refieren los incisos precedentes se establecerán considerando la
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 365 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
proporción de ingresos que representen los meses en que el contribuyente
haya desarrollado actividades.
Para los efectos de la determinación de los ingresos, las fracciones de meses
se considerarán como meses completos.
Dentro del rango máximo de 100.000 unidades de fomento establecido en el
inciso primero, el Presidente de la República, mediante decreto supremo del
Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción y previa consulta o a
requerimiento del Consejo Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, podrá
modificar la clasificación de las Empresas de Menor Tamaño, o establecer
factores o indicadores adicionales para su categorización.
No podrán ser clasificadas como empresas de menor tamaño aquellas que
tengan por giro o actividad cualquiera de las descritas en los números 1º y 2º
del artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a la Renta; aquellas que realicen
negocios inmobiliarios o actividades financieras, salvo las necesarias para el
desarrollo de su actividad principal; o aquellas que posean o exploten a
cualquier título derechos sociales o acciones de sociedades o participaciones en
contratos de asociación o cuentas en participación, siempre que, en todos
estos casos, los ingresos provenientes de las referidas actividades en conjunto
superen en el año comercial anterior un 35% de los ingresos de dicho período.
Las clasificaciones de empresas contenidas en otras normas legales, se
mantendrán vigentes para los efectos señalados en las disposiciones
respectivas.
Asimismo, para efectos de focalización y creación de instrumentos y programas
de apoyo a las empresas de menor tamaño, los organismos públicos
encargados de su diseño podrán utilizar otros factores o indicadores para
determinar las categorías de empresas que puedan acceder a tales
instrumentos.”.
El Honorable Senador señor García sugirió suprimir el inciso cuarto de la
indicación, ya que según expresó obligaría a sumar los ingresos obtenidos por
los contribuyentes por sus distintos giros, con lo cual se restringiría la
aplicación de esta normativa, al rechazar el inciso se amplía el ámbito de
aplicación.
La Jefa de la División PYME del Ministerio, hizo presente que el artículo
propuesto en la indicación, tiene como uno de sus objetivos permitir flexibilizar
los criterios para la determinación de los distintos tipos de empresas.
El Honorable Senador señor Vásquez comentó que según él entendía
CORFO, puede hoy en día crear instrumentos de fomento, considerando otros
criterios.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 366 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
El Honorable Senador señor García solicitó respecto del inciso séptimo, que
no se excluya de la aplicación de este estatuto a las empresas agrícolas. Para
ello pidió que se modifique la redacción del inciso séptimo precisándose que
son las letras d) y e) del número 1° del artículo 20 de la Ley sobre Impuesto a
la Renta.
El Honorable Senador señor Vásquez señaló que la flexibilidad que ofrece
el artículo se podrá entender tanto hacia arriba como abajo, pero que esto no
representa mayor problema, porque la aplicación concreta de los programas en
ayuda de estas empresas está siempre subordinado a lo que ocurre con la Ley
de Presupuestos.
- En votación la indicación número 2 bis, es aprobada, con
modificaciones, por la unanimidad de los miembros de la Comisión,
Honorables Senadores señores Coloma, Flores, García, Pizarro y
Vásquez.
La indicación número 3, del Honorable Senador señor Vásquez, reemplaza el
texto del inciso primero que sigue al punto seguido, por los siguientes
párrafos:
“Son microempresas, aquellas empresas cuyos promedio de ingresos anuales
en los últimos tres años por ventas y servicios del giro, no hayan superado las
10.000 unidades de fomento; pequeñas empresas, aquellas cuyos ingresos son
superiores cuyos promedio de ingresos anuales en los últimos tres años es
superior a 10.000 unidades de fomento y no exceden de 50.000 unidades de
fomento, y medianas empresas, aquellas cuyos ingresos son superiores cuyos
promedio de ingresos anuales en los últimos tres años es superior a 50.000
unidades de fomento y no exceden las 200.000 unidades de fomento.
Para la determinación de los ingresos no se considerarán las enajenaciones
ocasionales de bienes muebles o inmuebles que formen parte del activo
inmovilizado de la empresa. Para este efecto, las ventas de cada mes deberán
expresarse en unidades de fomento de acuerdo con el valor de ésta en el
período respectivo.
Para establecer si la empresa se encuentra calificada dentro de las categorías
referidas en el inciso primero de este artículo, deberá sumar a sus ventas el
total de las ventas realizadas por las sociedades y, en su caso, comunidades
con las que esté relacionado y que realicen actividades empresariales en los
términos de esta ley. Si al efectuar la operación descrita el resultado obtenido
excede el límite de ingresos establecido en el inciso primero, tanto la empresa
como las sociedades o comunidades relacionadas con él deberán calificarse en
el nivel superior.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 367 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Si una persona natural está relacionada con una o más comunidades o
sociedades que sean a su vez propietarias o usufructuarias de actividades
empresariales o que a cualquier título los exploten, para establecer si dichas
comunidades o sociedades exceden el límite mencionado en el inciso primero
de este artículo, deberá sumarse el total de las ventas anuales de las
comunidades y sociedades relacionadas con la persona natural. Si al efectuar
la operación descrita el resultado obtenido excede el límite establecido en el
inciso primero, todas las sociedades o comunidades relacionadas con la
persona deberán calificarse en el nivel superior.
Para los efectos de esta letra se entenderá que una persona está relacionada
con una sociedad en los siguientes casos:
a) Si la sociedad es de personas y la persona, como socio, tiene facultades de
administración o si participa en más del 10% de las utilidades, o si es dueña,
usufructuaria o a cualquier otro título posee más del 10% del capital social o
de las acciones. Lo dicho se aplicará también a los comuneros respecto de las
comunidades en las que participen.
b) Si la sociedad es anónima y la persona es dueña, usufructuaria o a cualquier
otro título tiene derecho a más del 10% de las acciones, de las utilidades o de
los votos en la junta de accionistas.
c) Si la persona es partícipe en más de un 10% en un contrato de asociación u
otro negocio de carácter fiduciario, en que la sociedad es gestora.
d) Si la persona, de acuerdo con estas reglas, está relacionada con una
sociedad y ésta a su vez lo está con otra, se entenderá que la persona también
está relacionada con esta última y así sucesivamente.
La persona que por efecto de las normas de relación quede calificado de forma
diferente a la establecida en la empresa determinada deberá informar de ello,
mediante carta certificada, a todos sus socios en comunidades o sociedades en
las que se encuentre relacionado. Las sociedades que reciban dicha
comunicación deberán, a su vez, informar con el mismo procedimiento a todos
los contribuyentes que tengan una participación superior al 10% en ellas.
Las personas que tomen en arrendamiento, o que a otro título de mera
tenencia exploten el todo o parte de empresas calificadas en la forma descrita
en este artículo, quedarán sujetas a ese mismo régimen.”.
El Honorable Senador señor Vásquez manifestó su preocupación respecto a
la posibilidad de que empresas grandes dividan sus empresas, para ser sujeto
de esta ley.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 368 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
El señor Carlos Rubio en representación del Ejecutivo, hizo presente su
preocupación ante la aplicación práctica de la norma propuesta por la
indicación, ya que le dificultaría la determinación de que se entiende por
empresa de menor tamaño a entes públicos, los cuales mayoritariamente no
tienen naturaleza tributaria ni financiera, exponiéndolos a responsabilidades en
caso de no aplicar bien normas de carácter financiero.
En una sesión posterior, el Ejecutivo presentó una propuesta de redacción que
acoge el contenido de la indicación del Honorable Senador señor Vásquez, a
efectos de que se intercale como un nuevo inciso octavo en los siguientes
términos:
“Tampoco podrán ser clasificadas como tales, aquellas empresas en cuyo
capital pagado participen, en más de un 30%, sociedades cuyas acciones
tengan cotización bursátil o empresas filiales de éstas.”.
- En votación la indicación número 3, conforme a la propuesta
efectuada por el Ejecutivo, es aprobada, con modificaciones por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Flores, García y Vásquez.
La indicación número 4, del Honorable Senador señor Vásquez, intercala, a
continuación del inciso segundo, el siguiente nuevo:
“Tratándose de personas naturales, podrán acceder a él aquellas personas
cuyos ingresos netos durante el último ejercicio tributario anual, no hayan
excedido de quince mil unidades de fomento.”.
- La indicación número 4 es retirada por su autor.
La indicación número 5, del Honorable Senador señor Vásquez, sustituye en
el inciso tercero la expresión “100.000” por “200.000” e intercala, a
continuación de la palabra “Reconstrucción”, la frase “fundado en informe
favorable de la Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción”.
- La indicación número 5 es retirada por su autor.
La indicación número 6, del Honorable Senador señor Orpis, intercala en el
inciso cuarto, a continuación de la frase “por objeto vender”, la expresión “,
producir”.
- La indicación número 6 es retirada por el Honorable Senador
señor Coloma en representación del Honorable Senador señor Orpis.
La indicación número 7, del Honorable Senador señor Vásquez, intercala, a
continuación de la frase “público en general”, la siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 369 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
“o proveer directa o indirectamente a empresas radicadas en Chile como en el
extranjero que tengan dicho giro, así como al Estado y sus organismos”.
- La indicación número 7 es retirada por su autor.
La indicación número 8, del Honorable Senador señor Vásquez, reemplaza
en el inciso quinto la frase “las disposiciones respectivas” por “los cuerpos
legales que las establecen”.
El Honorable Senador señor Vásquez sostuvo que
la indicación tiene por objeto especificar el alcance de la clasificación efectuada
por esta ley.
- En votación la indicación número 8 es aprobada, con
modificaciones, por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores Coloma, Flores, García y
Vásquez.
En virtud de la aprobación de la indicación y su modificación el inciso
respectivo es del siguiente tenor:
“Las clasificaciones de empresas contenidas en otras normas legales, se
mantendrán vigentes para los efectos señalados en los cuerpos normativos que
las establecen.”.
En consecuencia el texto modificado del artículo segundo queda como sigue:
“ARTÍCULO SEGUNDO.- Sujeto. Para los efectos de esta ley, se entenderá por
empresas de menor tamaño, las microempresas, pequeñas empresas y
medianas empresas.
Son microempresas, aquellas empresas cuyos ingresos anuales por ventas y
servicios y otras actividades del giro no hayan superado las 2.400 unidades de
fomento en el último año calendario; pequeñas empresas, aquellas cuyos
ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro sean
superiores a 2.400 unidades de fomento y no exceden de 25.000 unidades de
fomento en el último año calendario; y medianas empresas, aquellas cuyos
ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro sean
superiores a 25.000 unidades de fomento y no exceden las 100.000 unidades
de fomento en el último año calendario.
El valor de los ingresos anuales por ventas y servicios y otras actividades del
giro señalado en el inciso anterior se refiere al monto total de éstos, para el
año calendario anterior, descontado el valor correspondiente al impuesto al
valor agregado y a los impuestos específicos que pudieren aplicarse.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 370 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Si la empresa hubiere iniciado actividades el año calendario anterior, los límites
a que se refieren los incisos precedentes se establecerán considerando la
proporción de ingresos que representen los meses en que el contribuyente
haya desarrollado actividades.
Para los efectos de la determinación de los ingresos, las fracciones de meses
se considerarán como meses completos.
Dentro del rango máximo de 100.000 unidades de fomento establecido en el
inciso primero, el Presidente de la República, mediante decreto supremo del
Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción y previa consulta o a
requerimiento del Consejo Consultivo de la Empresa de Menor Tamaño, podrá
modificar la clasificación de las Empresas de Menor Tamaño, o establecer
factores o indicadores adicionales para su categorización.
No podrán ser clasificadas como empresas de menor tamaño aquellas
que tengan por giro o actividad cualquiera de las descritas en las letras
d) y e) del número 1º y número 2º del artículo 20 de la Ley sobre
Impuesto a la Renta; aquellas que realicen negocios inmobiliarios o
actividades financieras, salvo las necesarias para el desarrollo de su actividad
principal; o aquellas que posean o exploten a cualquier título derechos sociales
o acciones de sociedades o participaciones en contratos de asociación o
cuentas en participación, siempre que, en todos estos casos, los ingresos
provenientes de las referidas actividades en conjunto superen en el año
comercial anterior un 35% de los ingresos de dicho período.
Las clasificaciones de empresas contenidas en otras normas legales, se
mantendrán vigentes para los efectos señalados en los cuerpos
normativos que las establecen.
Tampoco podrán ser clasificadas como tales, aquellas empresas en
cuyo capital pagado participen, en más de un 30%, sociedades cuyas
acciones tengan cotización bursátil o empresas filiales de éstas.
Asimismo, para efectos de focalización y creación de instrumentos y programas
de apoyo a las empresas de menor tamaño, los organismos públicos
encargados de su diseño podrán utilizar otros factores o indicadores para
determinar las categorías de empresas que puedan acceder a tales
instrumentos.”.
ARTÍCULO TERCERO
“ARTÍCULO TERCERO.- El Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción deberá fomentar e impulsar el desarrollo de las
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 371 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
empresas de menor tamaño y facilitarles la utilización de los instrumentos de
fomento dispuestos por los órganos del Estado.
Le corresponderá a la Subsecretaría de Economía,
Fomento y Reconstrucción generar coordinaciones para que, en conjunto con
los ministerios sectoriales, se formulen las políticas y planes de fomento
considerando las particularidades de las empresas de menor tamaño.
Asimismo, le corresponderá impulsar con sus servicios
dependientes o relacionados una política general para la mejor orientación,
coordinación y fomento del desarrollo de las empresas de menor tamaño, así
como realizar un seguimiento de las respectivas políticas y programas y
generar las condiciones para el acceso de estas empresas a fuentes útiles de
información, contribuyendo a la mejor utilización de los instrumentos de
fomento disponibles para ellas.
Créase la División de empresas de menor tamaño en la
Subsecretaría de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Créase e incorpórase a la planta de la Subsecretaría de
Economía, Fomento y Reconstrucción, fijada por el decreto con fuerza de ley
N° 1-18.834, de 1990, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
el siguiente cargo:
Plantas/Cargo
Grado E.U.S
Número de cargos
Jefe División Empresas
4
1.
de Menor Tamaño
La indicación número 9, del Honorable Senador señor Vásquez, intercala en
el inciso segundo, a continuación de la frase “los ministerios sectoriales”, la
siguiente: “, con la participación de las entidades gremiales correspondientes”.
El Honorable Senador señor Coloma señaló, que compartiendo el espíritu
participativo de la indicación, no resultaría conveniente hacer más burocrática
la formulación e implementación de cada una de las políticas públicas.
- La indicación número 9 es retirada por su autor.
La indicación número 10, del Honorable Senador señor Vásquez, agrega en
el inciso tercero la siguiente oración final:
“En tal sentido, corresponderá a la Subsecretaría de Economía, Fomento y
Reconstrucción coordinar dichas actividades de fomento con otras entidades
gubernamentales.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 372 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
- La indicación número 10 es retirada por su autor.
ARTÍCULO CUARTO
“ARTÍCULO CUARTO.- Del Consejo Nacional Consultivo
de la Empresa de Menor Tamaño. Créase el Consejo Nacional Consultivo de la
Empresa de Menor Tamaño, en adelante y para todos los efectos de esta ley,
“el Consejo”, cuya función será asesorar al Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción en la proposición de políticas y coordinación de esfuerzos de los
sectores público y privado, destinados a promover una adecuada participación
de las empresas de menor tamaño en la economía nacional.
El
Consejo
estará
integrado
por
los
siguientes
miembros:
a) El Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción,
quien lo presidirá.
b) El Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de
Fomento de la Producción.
c)
El
Director
de
la
Dirección
de
Promoción
de
Exportaciones.
d) El Gerente General del Servicio de Cooperación
Técnica.
e) Cuatro representantes de las confederaciones
gremiales de las empresas de menor tamaño de sectores productivos
relevantes para la economía nacional, al menos uno de los cuales deberá tener
su domicilio en alguna región distinta a la Metropolitana.
f) Un representante de las asociaciones gremiales que
agrupen a las empresas de menor tamaño que exporten bienes o servicios.
g) Un representante de las instituciones de educación
superior, designado por el Presidente de la República.
h) Un representante de organismos o asociaciones no
gubernamentales que tengan por objeto promover el desarrollo de las
empresas de menor tamaño, designado por el Presidente de la República.
i) Un representante del Consejo Nacional de Innovación.
Un reglamento, que será aprobado por decreto supremo
del Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, establecerá las normas
necesarias para la designación de los consejeros signados en las letras e), f),
g), h) e i), para el funcionamiento del Consejo y para la adecuada ejecución de
las funciones que le son encomendadas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 373 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Los miembros del Consejo a los que se refieren las
letras e), f), g), h) e i) durarán dos años en sus cargos y podrán renovarse
hasta por dos períodos consecutivos. Estos miembros cesarán en sus cargos
por las siguientes causales:
a) Expiración del plazo por el que fueron nombrados.
b) Renuncia aceptada por el Presidente del Consejo.
c) Falta grave al cumplimiento de sus funciones como
consejero, así calificada por la mayoría del Consejo.
Los miembros del Consejo desempeñarán sus funciones
ad-honorem.
El Consejo celebrará al menos cuatro sesiones al año,
las que se convocarán por su Presidente. El Consejo para sesionar y adoptar
acuerdos, deberá contar con la mayoría absoluta de sus miembros. En caso de
empate, decidirá el voto del Presidente. Una sesión al año se deberá realizar
en una región distinta a la Metropolitana, la que tendrá un carácter amplio, con
los invitados de los sectores público y privado que el mismo Consejo
determine.
El Consejo, por acuerdo de sus miembros, podrá invitar
a sus sesiones a representantes regionales de las empresas de menor tamaño.
Podrá, asimismo, invitar a los directores o jefes de servicio de los diferentes
organismos o instituciones públicas vinculadas al desarrollo económico
nacional.
En
particular,
serán
funciones
del
Consejo
las
siguientes:
a) Evacuar consultas, sugerencias, observaciones o
proposiciones, respecto de materias de competencia del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción relacionadas con las empresas de menor
tamaño, en las cuales éste les solicite su opinión.
b) Proponer al Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, estrategias que permitan potenciar la debida coordinación de
las políticas y acciones sectoriales de apoyo a las empresas de menor tamaño.
c) Asesorar al Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción para que, en colaboración con los ministerios sectoriales, se dé
cumplimiento a las políticas y planes focalizados en empresas de menor
tamaño.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 374 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
d) Promover la cooperación entre las instituciones del
sector público y privado en la ejecución de programas relativos a las empresas
de menor tamaño.
e) Promover que la implementación y ejecución de
las políticas, planes y programas de emprendimiento del Estado consideren
condiciones de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.”.
La indicación número 11, del Honorable Senador señor Zaldívar, reemplaza
en el inciso segundo la letra e) por la siguiente:
“e) Seis representantes de las confederaciones gremiales de las empresas de
menor tamaño de sectores productivos relevantes para la economía nacional
que tengan presencia en todo el país.”.
La Jefa de la División PYME del Ministerio manifestó la importancia de que
el Consejo sea operativo, y para ello no se debe aumentar el número de
consejeros.
El Honorable Senador señor Coloma manifestó su interés en orden a que la
mayoría de los miembros del Consejo no sean nombrados por el Presidente de
la República.
El Honorable Senador señor Vásquez solicitó votaciones separadas, porque
no es lo mismo el número de integrantes que la identidad de los mismos.
El Honorable Senador señor García propuso aprobar la indicación con
modificaciones, en sentido de que este grupo de integrantes del Consejo sean
mayoritariamente agrupaciones de empresas de menor tamaño, de los cuales
a lo menos dos de ellos tengan domicilio fuera de la Región Metropolitana.
- En votación la indicación número 11 es aprobada, con
modificaciones, por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores Coloma, Flores, García y
Vásquez.
La indicación número 12, del Honorable Senador señor Vásquez, sustituye
en la letra e), el término “confederaciones” por “entidades”.
El Honorable Senador señor Vásquez explicó que el sentido de indicación es
incluir a algunas agrupaciones que no están organizadas en forma de
confederación, como por ejemplo la Cámara de Chilena de la Construcción.
El señor Rubio, en representación del Ejecutivo, concordó con el Honorable
Senador señor Vásquez, ya que es más inclusivo el concepto “entidades”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 375 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
- En votación la indicación número 12 es aprobada por tres
votos a favor y una abstención. Votaron a favor los Honorables
Senadores señores, Flores, García y Vásquez. Se abstuvo el Honorable
Senador señor Coloma.
La indicación número 13 del Honorable Senador señor Vásquez, incorpora, a
continuación de la letra i), la siguiente nueva:
“..) Un representante de la Asociación Chilena de Municipalidades.”.
El Honorable Senador señor Vásquez explicó que es necesario que participe
un representante de las Municipalidades, al ser éstas quien interactúan en
mayor medida con las empresas de menor tamaño.
El Honorable Senador señor Coloma propuso modificar la indicación en el
sentido que sea un representante de los alcaldes y no de la Asociación de
Municipalidades quien integre el Consejo, ya que esta es una agrupación
gremial que no comprende a todos los Municipios del país.
- En votación la indicación número 13 es aprobada, con
modificaciones, por tres votos a favor y una abstención. Votaron a
favor los Honorables Senadores señores Coloma, García y Vásquez. Se
abstuvo el Honorable Senador señor Flores.
En virtud de la aprobación de la indicación y su respectiva modificación la
nueva letra j) es del siguiente tenor:
“..) Un representante de las Municipalidades.”.
La indicación número 14, del Honorable Senador señor Vásquez, intercala, a
continuación del inciso segundo, el siguiente inciso nuevo:
“Los representantes de las letras e) y f) serán designados en virtud de la
presencia nacional que tengan las entidades que los propongan.”.
- La indicación número 14 es retirada por su autor.
La indicación número 15, del Honorable Senador señor Vásquez, incorpora
en el inciso quinto, a continuación de la letra c), las siguientes nuevas:
“d) Incapacidad evidente para desempeñar el cargo calificada por el Tribunal
Constitucional.
e) En el caso de los miembros del Consejo a los que se refieren las letras e),
f), g), h) e i), la pérdida de la calidad de integrante de las directivas de la
organización que los propuso. En tal evento, su reemplazante será designado
por la entidad gremial que lo propuso, por el tiempo que faltare para que el
reemplazado cumpla su período.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 376 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
El Honorable Senador señor Vásquez explicó que en el proyecto falta una
norma que regule el caso de incapacidad evidente del consejero, para poder
removerlo de su cargo.
El señor Rubio manifestó que en su opinión resulta desproporcionado que sea
el Tribuna Constitucional quien califique la incapacidad, ya que el Consejo es
un ente meramente consultivo.
El Honorable Senador señor Pizarro propuso que sea el propio organismo al
que representa el consejero quien determine la incapacidad.
El Honorable Senador señor Coloma sugirió agregar a la letra c) el tema de
la incapacidad en los términos que establece la Constitución Política de la
República a propósito de la cesación en el cargo de parlamentario.
El Honorable Senador señor Vásquez indicó que la letra d) contemple
enfermedad grave calificada por el Consejo. Respecto de la letra e) propuesta
en la indicación, sugirió se acote a los integrantes de las letras e) y f) del
artículo, y, a su vez, no se refiera a la calidad de integrante de las directivas,
sino que sólo a los integrantes de la organización.
- En votación la indicación número 15 es aprobada, con modificaciones,
por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores García, Flores, Pizarro y Vásquez.
La indicación número 16, del Honorable Senador señor Vásquez, intercala en
el inciso sexto, a continuación de la frase “por su Presidente”, la siguiente:
“o por cuatro de sus miembros”.
El Honorable Senador señor Pizarro expresó que es necesario establecer la
posibilidad de auto convocar al Consejo.
La Jefa de la División PYME del Ministerio, señora Clark manifestó ante la
indicación su preocupación a que dicha auto convocatoria se convierta en un
obstáculo para el funcionamiento del Consejo y de las actividades del Ministro.
El Honorable Senador señor Flores señaló que se puede restringir el
número de veces en que se puede auto convocar el Consejo.
El Honorable Senador señor Vásquez insistió en permitir la posibilidad de
auto convocatoria del Consejo, pero restringiendo dicha facultad mediante el
aumento del número de representantes necesarios para auto convocarlo.
Señaló, además, que la importancia del Consejo radica en que institucionaliza
el diálogo.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 377 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
El Honorable Senador señor García propuso que se pueda solicitar al
Ministro convocar al Consejo, por solicitud de cinco de sus miembros, facultad
que podrá ejercer como máximo por dos veces en el año, lo que fue acogido
por la Comisión.
- En votación la indicación número 16 es aprobada, con modificaciones,
por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores, García, Flores, Pizarro y Vásquez.
En virtud de la aprobación de la indicación y su respectiva modificación, el
inciso sexto del artículo cuarto es del siguiente tenor:
“El Consejo celebrará al menos cuatro sesiones al año, las que se
convocarán por su Presidente o a solicitud de cinco de sus miembros,
facultad que éstos últimos podrán ejercer por un máximo de dos veces
en el año. El Consejo para sesionar y adoptar acuerdos, deberá contar con la
mayoría absoluta de sus miembros. En caso de empate, decidirá el voto del
Presidente. Una sesión al año se deberá realizar en una región distinta a la
Metropolitana, la que tendrá un carácter amplio, con los invitados de los
sectores público y privado que el mismo Consejo determine.”.
La indicación número 17, del Honorable Senador señor Vásquez, sustituye
el inciso séptimo por el siguiente:
“El Presidente del Consejo por decisión propia o a solicitud de cuatro de sus
miembros, invitará a sus sesiones a representantes regionales de las empresas
de menor tamaño. Podrá, asimismo, invitar a los directores o jefes de servicio
de los diferentes organismos o instituciones públicas o a los directivos de las
instituciones privadas vinculadas al desarrollo económico nacional.”.
El Honorable Senador señor Vásquez expresó la necesidad de agilizar el
proceso de invitación a representantes de otros organismos relacionados, y,
para hacerlo concordante con el sistema de auto convocatoria, propuso que
sean cinco de sus integrantes quienes puedan efectuar dicha solicitud.
La señora Clark propuso que se exprese que el Ministro podrá invitar, en vez
de los términos imperativos utilizados por la indicación.
- En votación la indicación número 17, es aprobada, con
modificaciones, por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores García, Flores, Pizarro y
Vásquez.
En virtud de la aprobación de la indicación y su respectiva modificación, el
texto para el inciso séptimo es el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 378 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
“El Presidente del Consejo por decisión propia o a solicitud de cinco de sus
miembros, podrá invitar a sus sesiones a representantes regionales de las
empresas de menor tamaño. Podrá, asimismo, invitar a los directores o jefes
de servicio de los diferentes organismos o instituciones públicas o a los
directivos de las instituciones privadas vinculadas al desarrollo económico
nacional.”.
La indicación número 18, del Honorable Senador señor García, incorpora en
el inciso octavo, a continuación de la letra e), las siguientes nuevas:
“f) Publicar un informe exhaustivo con todas la iniciativas de financiamiento de
desarrollo productivo, que distinga entre aquellas que constituyen subsidio y
aquellas que no lo son.
g) Revisar las iniciativas de financiamiento, de forma de asegurar que una
proporción mayor de ellas alcance efectivamente a empresas pequeñas.”.
La señora Clark señaló que el Consejo es ad honorem, y el efectuar un
informe como el propuesto en la indicación puede implicar un costo económico
importante para un organismo que no cuenta con patrimonio. A su vez, en
virtud de la Ley de Transparencia, existe la obligación de los organismos de
publicar los beneficios contemplados en la ley.
El Honorable Senador señor Vásquez solicitó sustituir el término exhaustivo
por detallado. Además, concordó con el Honorable Senador señor García, en la
necesidad de que exista información disponible para el público en general.
El Honorable Senador señor García propuso redactar la norma indicando
que podrá “solicitar semestralmente un informe detallado”.
La Jefa de la División PYME del Ministerio manifestó respecto de la
letra f), su preocupación de que se establezca que es obligatorio asegurar el
destino de las iniciativas de financiamiento, ya que el Consejo no tiene
atribuciones para efectuar dicha labor, por lo que propone utilizar el verbo
propender en vez de asegurar.
- En votación la indicación número 18 es aprobada con modificaciones
por la unanimidad, de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores García, Flores, Pizarro y Vásquez.
En virtud de la aprobación de la indicación y su respectiva modificación, el
texto para las letras f) y g), del inciso octavo es el siguiente:
“f) Solicitar semestralmente un informe detallado con todas la iniciativas de
financiamiento de desarrollo productivo, que distinga entre aquellas que
constituyen subsidio y aquellas que no lo son.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 379 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
g) Revisar las iniciativas de financiamiento, de forma de propender que una
proporción mayor de ellas alcance efectivamente a empresas pequeñas.”.
La indicación número 19, del Honorable Senador señor Vásquez, incorpora,
a continuación de la letra e), la siguiente letra nueva:
“f) Evacuar consultas de instituciones públicas respecto de planes y programas
que puedan afectar las actividades de las pequeñas y medianas empresas.”.
El Honorable Senador señor Vásquez expresó que es necesaria la
retroalimentación de las empresas de menor tamaño.
El Honorable Senador señor García sugirió la aprobación de la
indicación, consignando que pasa a ser letra h), y que se agrega el término
micro empresas.
- En votación la indicación número 19 es aprobada, con modificaciones,
por la unanimidad, de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores, Coloma, García, Flores y Vásquez.
ARTÍCULO QUINTO
“ARTÍCULO QUINTO.- Procedimiento para la Dictación de Reglamentos y
Normas de Carácter General. Todos los ministerios u organismos que dicten o
modifiquen normas jurídicas generales que afecten a empresas de menor
tamaño, con excepción de las ordenanzas municipales, deberán informar
previamente de ello al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Durante el proceso de elaboración de la normativa señalada, los
ministerios u organismos deben contar con los antecedentes preparatorios
necesarios que estos estimen pertinentes para su formulación. Los
antecedentes deben contener una estimación simple del impacto social y
económico que la nueva regulación generará en las empresas de menor
tamaño.
Dichos antecedentes preparatorios necesarios podrán ser elaborados por
la propia administración.
El Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción deberá publicar en
su página web todas las normas vigentes sobre empresas de menor tamaño,
sin perjuicio de las obligaciones de publicidad propias de cada órgano de la
Administración del Estado.
No se considerarán en esta norma los dictámenes generales que puedan
emitir los órganos de la Administración del Estado.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 380 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
La indicación número 19 bis, de S. E. la Presidenta de la República, lo
reemplaza por el siguiente:
“ARTÍCULO QUINTO.- Procedimiento para la Dictación de Reglamentos y
Normas de Carácter General. Todos los ministerios u organismos que dicten o
modifiquen normas jurídicas generales que afecten a empresas de menor
tamaño, con excepción de las ordenanzas municipales y de los dictámenes que
puedan emitir los órganos de la Administración del Estado, deberán mantener
a disposición permanente del público, los antecedentes preparatorios
necesarios que éstos estimen pertinentes para su formulación, a través de sus
sitios electrónicos, en los términos previstos en el artículo 7° de la ley N°
20.285. Los antecedentes deben contener una estimación simple del impacto
social y económico que la nueva regulación generará en las empresas de
menor tamaño y podrán ser elaborados por la propia Administración.
Las normas jurídicas generales indicadas en el inciso anterior, serán
informadas al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción previamente
a su dictación o modificación. Dicho Ministerio deberá publicar en su página
web todas las normas vigentes sobre empresas de menor tamaño, sin perjuicio
de las obligaciones de publicidad propias de cada órgano de la Administración
del Estado.
Con todo, el incumplimiento de las obligaciones referidas en los incisos
precedentes, no afectará en caso alguno la validez del acto.”.
El Honorable Senador señor Vásquez consultó al Ejecutivo por qué la
norma excluye a las ordenanzas municipales, ya que éstas son las que se
relacionan mayormente con las empresas de menor tamaño. Sugirió que, en
caso de incluirse, el proyecto contemple un artículo transitorio en que se les
otorgue un plazo a las municipalidades más pequeñas para que cuenten con
páginas Web.
El Asesor Legal del Ministerio, señor Rubio, manifestó que no existe la
voluntad de los organismos públicos encargados de dicha área del Ejecutivo,
para presentar una indicación en tal sentido, sin perjuicio que en virtud de las
normas de transparencia, las municipalidades ya se encuentran obligadas a
publicar los motivos fundantes de sus resoluciones y ordenanzas.
El Honorable Senador señor García manifestó que si bien es correcto que
las normas jurídicas se publiquen, mantenía sus dudas respecto a que los
antecedentes en que se fundan sean objetados, ya que podría llegar a
constituir un cúmulo de información enorme.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 381 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
El Asesor Legal del Ministerio expresó que esto ya se encuentra en la Ley
de Transparencia, la única diferencia que existe entre dicha normativa y el
presente artículo, radica en que éste considera además un estudio de impacto
respecto del alcance que pueda generar las normativas en el sector de las
PYME, para así darles una instancia previa a la dictación de la normativa para
discutir la conveniencia o no de la misma.
El Honorable Senador señor García expresó su inquietud ante la falta de
sanción al incumplimiento de la obligación de publicar.
El Asesor Legal del Ministerio señaló que sin perjuicio de no existir en el
artículo una sanción especial, están las sanciones generales para el
incumplimiento de deberes generales de la administración.
El Honorable Senador señor Vásquez propuso agregar la frase “sin perjuicio
de las responsabilidades administrativas”, con el fin de evitar interpretaciones
diferentes.
El Honorable Senador señor Coloma manifestó que resulta impresentable
redactar la norma en términos de exonerar de sanción el incumplimiento y
solicitó que se establezca en forma expresa la sanción al incumplimiento.
La abogada del Ministerio de Economía, señora Danielle Zaror, señaló
que se puede concordar una nueva redacción, pero que en la Ley de
Transparencia existe una sanción que puede ser muy dura, que consiste en
descuentos en las remuneraciones.
El Honorable Senador señor Vásquez explicó que, a partir de su experiencia
personal, ha podido verificar que ante este tipo de incumplimientos se alega en
tribunales la nulidad de los actos de la administración, en virtud de los
artículos 6° y 7° de la Constitución, por lo que debe quedar aclarado que el
acto para estos efectos sí es válido.
Ante una consulta del Honorable Senador señor Coloma, la señora Zaror
explicó que la norma de transparencia sanciona al Jefe Superior del Servicio
con pérdida de un porcentaje de su remuneración, sin perjuicio de las demás
responsabilidades en las que pueden incurrir otros funcionarios responsables.
El Honorable Senador señor Vásquez expresó que es conveniente redactar
la norma en términos positivos para excluir esta publicación de los requisitos
constitutivos para la validez de los actos de la administración, ya que, si no se
expresa claramente, primará la norma constitucional pudiendo anularse el
acto.
En sesión posterior, el Honorable Senador señor García propuso revisar la
indicación número 19 bis de S.E. la Presidenta de la República, ya que se debía
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 382 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
determinar la cuantía de información que debería estar disponible conforme al
inciso primero. A su vez, en el inciso segundo falta determinar qué organismos
deberían concentrar la normativa y, respecto del inciso tercero, se plantea el
tema de las sanciones ante el incumplimiento a la obligación de publicidad.
El Jefe de la División Jurídica del Ministerio de Economía, explicó que la
aplicación de la Ley de Transparencia ha sido relevante para la elaboración de
esta norma, así la obligación consignada en la indicación número 19 bis para
estos efectos es previa a la normativa que se pretenda dictar o modificar, ya
que aún existe la posibilidad para el Ministerio de Economía de adecuarla en
razón de los efectos que podría tener en su aplicación concreta. Indicó,
además, que no es posible poner en discusión la validez del acto en este
artículo, ya que existen recursos generales de carácter administrativo, como lo
son el de reposición y jerarquía, junto al control que ejerce la Contraloría
General de la República en el trámite de toma de razón, y sin perjuicio de los
recursos ordinarios ante los tribunales
El Honorable Senador señor Vásquez señaló que no todas las infracciones
de ley conducen a la nulidad del acto, pues existen sanciones de otra
naturaleza para las omisiones de requisitos de publicidad, por lo que no es
procedente aplicar la nulidad de derecho público para esta omisión. Por lo
anterior, expresó concordar con el artículo quinto propuesto por el Ejecutivo.
Respecto de los antecedentes preparatorios manifestó su conformidad a que se
contengan en el sitio web del Ministerio de Economía los respectivos vínculos o
links con los sitios web de los organismos en dónde se encuentran las
normativas específicas concernientes a las empresas de menor tamaño, a
efectos de que el Ministerio no tenga que almacenar tal cantidad de datos.
- En votación la indicación número 19 bis es aprobada por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores García, Sabag y Vásquez.
La indicación número 20, del Honorable Senador señor Zaldívar, propone las
siguientes enmiendas:
“a) Intercalar, a continuación del inciso cuarto los siguientes incisos nuevos:
“Se comprenderán en esta publicación, todas las leyes, dictámenes,
reglamentos y cualquier otro documento que sea de interés para la actividad
de estas empresas.
El referido Ministerio deberá cumplir con esta función informativa en forma
oportuna y adecuada para la debida comprensión y apoyo a las empresas de
menor tamaño, al mismo tiempo que asesorará con un personal especializado
a estas empresas en sus relaciones con el resto de los Organismos Públicos”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 383 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
b) Suprimir el inciso quinto.”.
El Presidente de la Comisión declaró inadmisible el segundo párrafo de
la letra a) de la indicación número 20, por cuanto se trata de una
materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, en
conformidad al artículo 65, inciso cuarto, número 2°, de la Constitución
Política de la República.
En relación al primer párrafo de la letra a) de la indicación número 20, el
Honorable Senador señor García expresó que este párrafo de la indicación
está demás, porque el artículo 5° ya comprende las normas descritas por la
indicación.
- En votación el primer párrafo de la letra a) de la indicación número
20, es rechazado por la unanimidad de los miembros de la Comisión,
Honorables Senadores señores Coloma, García, Flores, Pizarro y
Vásquez.
En relación a la letra b) de la indicación número 20, el Honorable
Senador señor Vásquez solicitó dejar expresa constancia en la historia
fidedigna de la ley que los dictámenes se encuentran comprendidos en el
término “normas vigentes”, contemplado en el inciso segundo del artículo
quinto recién aprobado.
- En votación la letra b) de la indicación número 20, es rechazada por
la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores García, Sabag y Vásquez.
ARTÍCULO SEXTO
“ARTÍCULO SEXTO.- Transparencia en Procedimientos de Fiscalización.
Los servicios públicos que realicen procedimientos de fiscalización a empresas
de menor tamaño, deberán mantener publicados en sus sitios web
institucionales, y disponibles al público en sus oficinas de atención ciudadana,
los manuales o resoluciones de carácter interno en los que consten las
instrucciones relativas a los procedimientos de fiscalización establecidos para el
cumplimiento de su función, así como los criterios establecidos por la autoridad
correspondiente que guían a sus funcionarios y fiscalizadores en los actos de
inspección y de aplicación de multas y sanciones.”.
La indicación número 21, del Honorable Senador señor Zaldívar, lo sustituye
por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 384 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
“ARTICULO SEXTO.- Transparencia en Procedimientos de Fiscalización. Los
servicios públicos que realicen procedimientos de fiscalización a empresas de
menor tamaño, lo harán respecto del pago de impuestos, remuneraciones,
cotizaciones previsionales y de infracciones a normas ambientales graves o que
incidan en la salud de la población.
Para tal efecto, dichos servicios deberán tener reglamentos de fiscalización o
inspección que contemplen los procedimientos necesarios para su realización.
Aquellas funciones sujetas a supervisión, reparos o posibles multas, como
impuestos, remuneraciones, salud o medioambiente, deberán ser informadas
en el sitio web del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción en forma
transparente.”.
- El Presidente de la Comisión declara inadmisible la indicación número
21, por cuanto se trata de una materia de iniciativa exclusiva del
Presidente de la República, en conformidad al artículo 65, inciso
cuarto, número 2°, de la Constitución Política de la República.
La indicación número 22, del Honorable Senador señor García, incorpora los
siguientes incisos segundo, tercero y cuarto nuevos:
“No corresponderá la aplicación de multas respecto de la primera infracción
que alguno de los servicios públicos mencionados constate en el ámbito de su
competencia. En dicho caso, el fiscalizador deberá hacer entrega a la empresa
fiscalizada de un informe con las falencias encontradas, las cuales deberán ser
corregidas dentro de los 30 días siguientes a la recepción del mismo. Dicho
plazo podrá ser ampliado hasta por 30 días adicionales por un inspector de
nivel jerárquico superior a quién cursó la infracción, siempre y cuando el
afectado realice una petición formal y fundada frente al servicio público
fiscalizador.
Si finalizado el plazo concedido no se han solucionado las infracciones
detectadas, se aplicará la multa correspondiente, más un recargo de hasta un
20%.
Lo dispuesto en los dos incisos anteriores no se aplicará respecto de
infracciones de carácter tributario.”.
Respecto de la indicación número 22 el Honorable Senador señor García
solicitó a los representantes del Ejecutivo considerar la materia propuesta por
la indicación.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 385 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
El señor Ministro de Economía accedió a lo solicitado, a condición de que se
establezcan algunas limitaciones, respecto a la entidad de las infracciones de
que se trate.
El Honorable Senador señor Vásquez solicitó buscar una clasificación
uniforme de los tipos de infracciones, para así darles un tratamiento
diferenciado en la ley.
La Jefa de la División PYME del Ministerio, expresó que este es un artículo
que trata materias de transparencia y no de multas, por ello solicitó tratarlas
en el capítulo respectivo.
El señor Ministro de Economía señaló que estudiará la conveniencia de que
esta materia sea abordada en un artículo transitorio, a efectos de dar plazo
para adecuar la nomenclatura de las normas.
El Honorable Senador señor Sabag comentó respecto a la falta de criterio
que muchas veces utiliza la administración en los procesos de fiscalización.
El Honorable Senador señor García coincidió con el Honorable Senador
señor Sabag, respecto a la necesidad de fijar criterios en materia de
fiscalización.
La Jefa de la División PYME del Ministerio señalo que este artículo tiene
por objeto homologar los criterios de la administración en materia de
fiscalización.
- La indicación número 22 es retirada por su autor.
La indicación número 23, del Honorable Senador señor Vásquez, incorpora el
siguiente inciso segundo, nuevo:
“El incumplimiento de dichas normas por los funcionarios fiscalizadores, la
interpretación extensiva o abusiva de la ley o de las disposiciones de los
manuales o resoluciones a que se refiere el inciso anterior, dará lugar a la
nulidad de derecho público del acto fiscalizador.”.
El señor Ministro preguntó acerca de la necesidad de esta indicación, ya que
a su parecer esto se realiza así en la práctica.
El Honorable Senador señor Vásquez explicó que existen casos en que ante
el incumplimiento de los trámites de la fiscalización, la administración busca
solucionar estos problemas dando
explicaciones de carácter abusivo,
correspondiéndole a los tribunales calificar dicha circunstancia.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 386 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
El Honorable Senador señor Coloma manifestó que la indicación excede la
naturaleza del estatuto de las PYME propuesto, ya que la indicación no dice
relación con el tamaño de la empresa.
El Honorable Senador señor Vásquez señaló que este es un principio
constitucional, sin perjuicio de concordar con el Honorable Senador señor
Coloma, pero manifestó ser partidario de que se incluya en este estatuto.
La Jefa de la División PYME del Ministerio expresó que hoy en día existe
un procedimiento administrativo que se aplica efectivamente, por lo que
resulta inconveniente repetir estas normas de aplicación general en este
estatuto.
El señor Ministro manifestó compartir la inquietud del Honorable Senador
señor Vásquez, pero expresó su inquietud respecto a que se sature de litigios
por este tema. Propuso que sea visto a propósito de los procedimientos de
sanciones.
El Honorable Senador señor Vásquez explicó que esta indicación tiene por
objeto explicitar la sanción contemplada en la Constitución Política de la
República, como lo es la nulidad de derecho público.
El Honorable Senador señor Sabag señaló que esta sanción constituye una
advertencia al actuar fuera del marco legal por parte del fiscalizador.
El Jefe de la División Jurídica del Ministerio acotó que se debe distinguir
respecto de qué tipo de incumplimiento se trata, ya que la aplicación concreta
de la norma es lo relevante a efectos de establecer una sanción. La nulidad de
derecho público no requiere mención expresa en este cuerpo normativo, lo que
corresponde es incluir la responsabilidad administrativa del funcionario.
El Honorable Senador señor Vásquez expresó que compartiendo el criterio
en materia de responsabilidad del funcionario, difiere de lo señalado por el
señor Escalona, en el sentido de que el objetivo de la indicación es
precisamente establecer la sanción de nulidad de derecho público para estos
casos, aún en etapa previa a que se curse la infracción, es decir se reclama la
nulidad de la actuación del fiscalizador.
- En votación la indicación número 23 es aprobada con modificaciones
por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores García, Sabag y Vásquez.
Conforme a la modificación el texto de la indicación aprobada es el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 387 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
“El incumplimiento de dichas normas por los funcionarios fiscalizadores, la
interpretación extensiva o abusiva de la ley o de las disposiciones de los
manuales o resoluciones a que se refiere el inciso anterior, dará lugar a la
nulidad de derecho público del acto fiscalizador, además de las
responsabilidades administrativas que correspondan.”.
La indicación número 23 bis, de S. E. la Presidenta de la República,
incorpora el siguiente inciso segundo, nuevo:
“Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, serán aplicables a la
obligación de publicidad que establece el presente artículo las causales de
secreto o reserva contempladas en el artículo 21 de la ley N° 20.285.”.
En relación a la indicación 23 bis se acordó por la Comisión que se
modificara su texto de manera que diga “en el inciso primero” y, a su vez, por
motivos formales pasara a ser inciso tercero, nuevo, del artículo sexto.
- En votación la indicación número 23 bis es aprobada, con
modificaciones, por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables senadores señores García, Sabag y Vásquez.
El texto del inciso tercero, nuevo, del artículo sexto, es del siguiente tenor:
“Sin perjuicio de lo señalado en el inciso primero, serán aplicables a la
obligación de publicidad que establece el presente artículo las causales de
secreto o reserva contempladas en el artículo 21 de la ley N° 20.285.”.
ARTÍCULO SÉPTIMO
“ARTÍCULO SÉPTIMO.- Otorgamiento de Permisos Provisorios de
Funcionamiento. Los servicios públicos, que en el ejercicio de sus funciones
deban entregar permisos de funcionamiento para desarrollar actividades
empresariales podrán, dentro de sus competencias legales, otorgar permisos
provisorios a las empresas que por primera vez lo soliciten y cuyo capital
declarado no exceda de cinco mil unidades de fomento.
Estos permisos se otorgarán por una sola vez, tendrán una vigencia no
superior a un año, y estarán sujetos al cumplimiento de las condiciones que
para cada caso indique la autoridad respectiva.”.
La indicación número 24, del Honorable Senador señor Zaldívar, lo sustituye
por el siguiente:
“ARTICULO
SEPTIMO.Otorgamiento
de
permisos
definitivos
de
funcionamiento. La División correspondiente del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción deberá entregar los permisos de funcionamiento de
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 388 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
estas empresas en el plazo de una semana corrida, contado desde el día en
que la empresa interesada así lo solicitare en una ventanilla única dependiente
de dicha División. El mismo plazo tendrá el Servicio de Impuestos Internos
para disponer el timbraje de las boletas respectivas.”.
- La indicación número 24 es declarada inadmisible por el Presidente
de la Comisión, por tratarse de materias que son de la iniciativa
exclusiva del Presidente de la República, conforme al artículo 65,
inciso cuarto de la Constitución Política de la República.
La indicación número 24 bis, de S. E. la Presidenta de la República, plantea
sustituir el inciso primero por los siguientes, pasando el actual inciso segundo a
ser tercero:
“ARTÍCULO
SÉPTIMO.Otorgamiento
de
Permisos
Provisorios
de
Funcionamiento. Los servicios públicos, que en el ejercicio de sus funciones
deban entregar permisos de funcionamiento para desarrollar actividades
empresariales podrán, dentro de sus competencias legales, otorgar permisos
provisorios a las empresas de menor tamaño que por primera vez lo soliciten.
En el caso que la empresa no registre ingresos por ventas y servicios u otras
actividades del giro durante el año calendario anterior a la fecha de la solicitud,
se entenderá que la empresa es de menor tamaño si su capital efectivo,
definido por la Ley sobre Impuesto a la Renta, no supera las 5.000 unidades de
fomento.
En el caso de aquellas empresas que no estén obligadas a declarar capital
efectivo conforme a las normas legales vigentes al momento de la solicitud, el
capital se determinará según el que haya sido efectivamente enterado al
momento de la declaración de inicio de actividades ante el Servicio de
Impuestos Internos, el que se acreditará con la respectiva declaración
presentada.”.
- En votación la indicación 24 bis es aprobada por la unanimidad de los
miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores
García, Sabag y Vásquez.
La indicación número 25, del Honorable Senador señor García, y la
indicación número 26, del Honorable Senador señor Orpis, sustituye el
vocablo “podrán” por “deberán”.
- Las indicaciones números 25 y 26 son retiradas por sus
autores.
La indicación número 27, del Honorable Senador señor García, reemplaza en
el inciso segundo la frase “las condiciones” por “las condiciones generales y
objetivas” y agrega las siguientes oraciones finales:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 389 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
“Con todo, los señalados permisos provisorios deberán otorgarse dentro del
plazo de 30 días contados desde que el solicitante presentare los antecedentes
solicitados por el Servicio Público respectivo. Este plazo podrá prorrogarse por
una única vez hasta por 15 días adicionales.”.
Ante una consulta del Honorable Senador señor García, el señor Escalona
indicó que el silencio administrativo opera a los 60 días contados del
requerimiento de tal declaración que hace el particular a la administración en
dicho sentido, ya que este silencio administrativo opera una vez emplazada la
administración.
El señor Ministro de Economía expresó que es razonable establecer un plazo
de 60 días, ya que este plazo es de días corridos con lo cual se agiliza el
procedimiento para el otorgamiento de permisos, esto porque el silencio
administrativo opera a solicitud de parte.
- En votación la indicación número 27 es aprobada, con modificaciones,
por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores García, Sabag y Vásquez.
Con la aprobación de las indicaciones números 24 bis y 27 el texto para el
artículo séptimo queda como sigue:
“ARTÍCULO
SÉPTIMO.Otorgamiento
de
Permisos
Provisorios
de
Funcionamiento. Los servicios públicos, que en el ejercicio de sus funciones
deban entregar permisos de funcionamiento para desarrollar actividades
empresariales podrán, dentro de sus competencias legales, otorgar permisos
provisorios a las empresas de menor tamaño que por primera vez lo soliciten.
En el caso que la empresa no registre ingresos por ventas y servicios u otras
actividades del giro durante el año calendario anterior a la fecha de la solicitud,
se entenderá que la empresa es de menor tamaño si su capital efectivo,
definido por la Ley sobre Impuesto a la Renta, no supera las 5.000 unidades de
fomento.
En el caso de aquellas empresas que no estén obligadas a declarar capital
efectivo conforme a las normas legales vigentes al momento de la solicitud, el
capital se determinará según el que haya sido efectivamente enterado al
momento de la declaración de inicio de actividades ante el Servicio de
Impuestos Internos, el que se acreditará con la respectiva declaración
presentada.
Estos permisos se otorgarán por una sola vez, tendrán una vigencia no
superior a un año, y estarán sujetos al cumplimiento de las condiciones
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 390 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
generales y objetivas que para cada caso indique la autoridad respectiva. Con
todo, los señalados permisos provisorios deberán otorgarse dentro del plazo de
60 días contados desde que el solicitante presentare los antecedentes
solicitados por el Servicio Público respectivo. Este plazo podrá prorrogarse por
una única vez hasta por 15 días adicionales.”.
ARTÍCULO OCTAVO
“ARTÍCULO
OCTAVO.Normas
Establécense las siguientes normas especiales de orden sanitario:
sanitarias.
1) Autodenuncia. El titular o representante legal de
una empresa de menor tamaño, que cuente con autorización sanitaria o
informe sanitario favorable, podrá declarar voluntariamente a la autoridad
sanitaria competente, el incumplimiento de una o algunas de las obligaciones
contempladas en el Código Sanitario o sus reglamentos.
La autoridad sólo considerará como autodenuncia la
primera infracción de una naturaleza determinada cometida por la empresa de
menor tamaño.
La autodenuncia que cumpla con los requisitos
establecidos en el inciso anterior, obligará a la autoridad a eximir de la
aplicación de las multas respectivas.
Sin embargo, en caso que se trate de una infracción
cuyo supuesto de hecho pueda causar riesgo grave, sólo podrá rebajar en un
50% la cuantía de la multa o en un grado, nivel o rango de la sanción
establecida en la ley.
No obstante, en los casos establecidos en los dos
incisos anteriores, la autoridad fijará un plazo razonable para subsanar las
infracciones informadas, salvo que el riesgo grave lo sea para la salud o
seguridad de las personas o para la conservación del medio ambiente.
2) Régimen de Permiso Inmediato. Las Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud deberán proceder al otorgamiento de
autorizaciones o permisos sanitarios a las microempresas cuyas actividades no
presenten un riesgo grave para la salud o seguridad de las personas o para la
conservación del medio ambiente, a través de un procedimiento breve, que
sólo contemple la presentación de la solicitud, una declaración jurada simple
del titular y la acreditación del pago de los derechos respectivos.
La declaración jurada deberá contener la identificación
precisa de las actividades que desarrollará, el compromiso de llevarlas a cabo
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 391 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
de manera fiel y con respeto en su desempeño a las normas legales y
reglamentarias que la regulan.
El mismo procedimiento se podrá aplicar para las
autorizaciones o permisos de empresas cuyas actividades cumplan las
condiciones señaladas en este número, atendida la envergadura del solicitante,
de conformidad a lo que se establezca reglamentariamente.”.
Número 1)
La indicación número 28, del Honorable Senador señor García, suprime en el
número 1) el párrafo cuarto.
El Asesor Legal del Ministerio explicó que si se suprime el párrafo cuarto se
elimina la discrecionalidad de la autoridad para determinar la cuantía de la
multa en materia de autodenuncia respecto de cualquier infracción, sin
importar la entidad de la misma.
El Honorable Senador señor García solicitó dejar abierta la posibilidad de
rebajar la multa en un grado mayor al cincuenta por ciento.
El señor Ministro de Economía expresó que es posible solucionar la
inquietud de los Senadores aprobando la indicación 29 bis con modificaciones
para así subir el porcentaje hasta setenta y cinco por ciento.
- La indicación número 28 es retirada por su autor.
La indicación número 29, del Honorable Senador señor Zaldívar, sustituye el
párrafo cuarto por el siguiente:
“En caso de que se trate de una infracción cuyo supuesto de hecho pueda
causar riesgo grave, sólo se aplicará en un 50% la cuantía de la multa
establecida por la norma.”.
- En votación la indicación número 29 es rechazada por la unanimidad
de los integrantes presentes de la Comisión, Honorables Senadores
señores Coloma, García, Sabag y Vásquez.
La indicación número 29 bis, de S. E. la Presidenta de la República,
sustituye, en el párrafo cuarto, la expresión “sólo” por “determinado de
acuerdo a la normativa vigente, sólo se”.
- Conforme a la proposición del señor Ministro de Economía, la
indicación 29 bis es aprobada con modificaciones por la unanimidad de
los integrantes presentes de la Comisión, Honorables Senadores
señores Coloma, García, Sabag y Vásquez
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 392 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Por lo tanto, el texto para el párrafo cuarto del número artículo octavo es el
siguiente:
“Sin embargo, en caso que se trate de una infracción cuyo supuesto de
hecho pueda causar riesgo grave determinado de acuerdo a la normativa
vigente, se podrá rebajar hasta en un 75% la cuantía de la multa o en un
grado, nivel o rango de la sanción establecida en la ley.”.
La indicación número 30, del Honorable Senador señor García, es para
reemplazar el párrafo quinto por los siguientes:
“En dicho caso, la autoridad fijará un plazo razonable para subsanar las
infracciones denunciadas, el que no podrá ser inferior a 30 días. Dicho plazo
podrá ser prorrogado por un funcionario de nivel jerárquico superior a quién
fije el plazo original, siempre y cuando el afectado presente una petición formal
y fundada frente al organismo público respectivo.
El cumplimiento de lo dispuesto en los incisos anteriores no eximirá a la
empresa de la responsabilidad legal que le cupiere, por los daños que pudieren
derivarse de la infracción.”.
La Jefa de la División PYME del Ministerio explicó que es necesario exista
un plazo para determinar en cuantos días el autodenunciado debe solucionar la
conducta objeto de la infracción, pero indicó que este plazo debe ser flexible
para la autoridad según el tipo de infracción de que se tratase.
El Honorable Senador García propuso retirar la indicación número 30 de su
autoría y rechazar la indicación número 30 bis.
El Jefe del Departamento Jurídico del Ministerio solicitó se elimine del
artículo octavo del texto aprobado en general por el Honorable Senado en el
párrafo final del número 1) la frase “o para la conservación del medio
ambiente”, esto porque conforme a la normativa vigente no existen sanciones
genéricas de carácter ambiental, y no es el propósito de esta ley el
establecerlas.
- La indicación número 30 es retirada por su autor.
- En votación la supresión de la frase final del párrafo último del
número 1) del artículo octavo, es aprobada por la unanimidad de los
miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores
García, Pizarro y Vásquez.
La indicación número 30 bis, de S. E. la Presidenta de la República,
sustituye el párrafo quinto por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 393 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
“En los casos establecidos en los dos incisos anteriores, la autoridad fijará el
plazo para subsanar las infracciones informadas, en base a la normativa
vigente.”.
El Honorable Senador señor García hizo presente que esta indicación no
aporta nada nuevo, por cuanto se remite a los plazos dados por la normativa
vigente, la cual ya se está aplicando.
- En votación la indicación número 30 bis, se rechaza por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores García, Pizarro y Vásquez.
Número 2)
La indicación número 30 ter, de S. E. la Presidenta de la República, plantea
las siguientes modificaciones:
a) Reemplazar, en el párrafo primero, la frase “o para la conservación del
medio ambiente” por la siguiente: “o que deban someterse al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, conforme a los artículos 8º y siguientes de
la ley Nº 19.300”.
- En votación la indicación número 30 ter, letra a), se aprueba
por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores García, Pizarro y Vásquez.
b) Intercalar, a continuación del párrafo primero, los siguientes nuevos:
“En el caso de empresas que no hayan tenido ingresos por ventas y servicios u
otras actividades del giro durante el año calendario anterior al momento de
presentar la solicitud para obtener una autorización o permiso sanitario de los
señalados en el inciso anterior, se les aplicará esta norma si su capital efectivo,
definido por la Ley sobre Impuesto a la Renta, no supera 5.000 unidades de
fomento.
En el caso de aquellas empresas que no estén obligadas a declarar capital
efectivo conforme a las normas legales vigentes al momento de la solicitud, el
capital se determinará según el que haya sido efectivamente enterado al
momento de la declaración de inicio de actividades ante el Servicio de
Impuestos Internos, el que se acreditará con la respectiva declaración
presentada.”.
- En votación la indicación número 30 ter, letra b), se aprueba
por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores García, Pizarro y Vásquez.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 394 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
La indicación número 31, del Honorable Senador señor Vásquez, agrega, en
el párrafo segundo, la siguiente oración final:
“La falsedad ideológica grave o manifiesta de la declaración jurada se castigará
con las penas previstas en el artículo 210 del Código Penal.”.
El Honorable Senador señor Vásquez explicó que esta indicación explicita el
delito de perjurio, detallándose los elementos especiales del tipo penal para
estos efectos.
El Jefe de la División Jurídica del Ministerio, planteó su inquietud respecto
a la aplicación práctica de la norma, ante posibles querellas de particulares por
el delito de denuncia calumniosa en contra de la administración pública en
razón de las exigencias del tipo señalado por la indicación.
Los Honorables Senadores señores Pizarro y García, señalaron que
compartiendo el espíritu de la indicación, esta se puede entender poco
amigable con el micro empresario que está iniciando sus actividades.
- La indicación número 31 es retirada por su autor.
En virtud de la aprobación de las indicaciones al artículo octavo su texto
es del siguiente tenor:
“ARTÍCULO
OCTAVO.Normas
Establécense las siguientes normas especiales de orden sanitario:
sanitarias.
1) Autodenuncia. El titular o representante legal de una
empresa de menor tamaño, que cuente con autorización sanitaria o informe
sanitario favorable, podrá declarar voluntariamente a la autoridad sanitaria
competente, el incumplimiento de una o algunas de las obligaciones
contempladas en el Código Sanitario o sus reglamentos.
La autoridad sólo considerará como autodenuncia la
primera infracción de una naturaleza determinada cometida por la empresa de
menor tamaño.
La autodenuncia que cumpla con los requisitos
establecidos en el inciso anterior, obligará a la autoridad a eximir de la
aplicación de las multas respectivas.
Sin embargo, en caso que se trate de una infracción
cuyo supuesto de hecho pueda causar riesgo grave determinado de acuerdo
a la normativa vigente, se podrá rebajar hasta en un 75% la cuantía de
la multa o en un grado, nivel o rango de la sanción establecida en la ley.
No obstante, en los casos establecidos en los dos
incisos anteriores, la autoridad fijará un plazo razonable para subsanar las
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 395 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
infracciones informadas, salvo que el riesgo grave lo sea para la salud o
seguridad de las personas.
2) Régimen de Permiso Inmediato. Las Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud deberán proceder al otorgamiento de
autorizaciones o permisos sanitarios a las microempresas cuyas actividades no
presenten un riesgo grave para la salud o seguridad de las personas o que
deban someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,
conforme a los artículos 8º y siguientes de la ley Nº 19.300, a través de
un procedimiento breve, que sólo contemple la presentación de la solicitud,
una declaración jurada simple del titular y la acreditación del pago de los
derechos respectivos.
En el caso de empresas que no hayan tenido ingresos por ventas y
servicios u otras actividades del giro durante el año calendario anterior
al momento de presentar la solicitud para obtener una autorización o
permiso sanitario de los señalados en el inciso anterior, se les aplicará
esta norma si su capital efectivo, definido por la Ley sobre Impuesto a
la Renta, no supera 5.000 unidades de fomento.
En el caso de aquellas empresas que no estén obligadas a declarar
capital efectivo conforme a las normas legales vigentes al momento de
la solicitud, el capital se determinará según el que haya sido
efectivamente enterado al momento de la declaración de inicio de
actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, el que se
acreditará con la respectiva declaración presentada.
La declaración jurada deberá contener la identificación
precisa de las actividades que desarrollará, el compromiso de llevarlas a cabo
de manera fiel y con respeto en su desempeño a las normas legales y
reglamentarias que la regulan.
El mismo procedimiento se podrá aplicar para las autorizaciones o permisos de
empresas cuyas actividades cumplan las condiciones señaladas en este
número, atendida la envergadura del solicitante, de conformidad a lo que se
establezca reglamentariamente.”.
ARTÍCULO NOVENO
“ARTÍCULO NOVENO.- Rol de Consumidoras. Establécese la protección a
las micro y pequeñas empresas en rol de consumidoras, en los términos que
siguen:
1) Ámbito de Aplicación. El presente artículo tiene por
objeto normar las relaciones entre micro y pequeñas empresas y sus
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 396 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
proveedores, establecer las infracciones en perjuicio de aquellas y señalar el
procedimiento aplicable en la materia.
Para los efectos de esta ley se entenderá por
proveedores las personas naturales o jurídicas que, definidas de acuerdo con el
artículo 1° de la ley N° 19.496, desarrollen las actividades allí señaladas
respecto de micro y pequeñas empresas y, a la vez, respecto de consumidores
como destinatarios finales de bienes y servicios.
2) Normas Aplicables. Serán aplicables a los actos y
contratos celebrados entre micro o pequeñas empresas y sus proveedores, las
normas establecidas en favor de los consumidores por la ley N° 19.496 en los
párrafos 1°, 3°, 4° y 5° del Título II, y en los párrafos 1°, 2°, 3° y 4° del Título
III. En ningún caso serán aplicables las normas relativas al rol del Servicio
Nacional del Consumidor.
3) Sanciones. Las infracciones a lo dispuesto en esta ley
serán sancionadas con arreglo al artículo 24 de la ley N° 19.496.
4) Juez Competente. Será competente para conocer de
las controversias que suscite la aplicación de las normas del presente artículo,
el juez de policía local del lugar en que se haya producido la infracción,
celebrado el acto o contrato, o en que se encuentre domiciliada la micro o
pequeña empresa, a elección del representante legal de ésta.
5) Procedimiento Aplicable. Las acciones que surjan por
aplicación de este artículo, incluida la acción civil que se deduzca para la
indemnización de los daños causados, se tramitarán de acuerdo a lo dispuesto
en las normas del párrafo 1° del Título IV de la ley N° 19.496.
6) Deber de Profesionalidad. Si las infracciones a lo
dispuesto en este artículo se refieren a la adquisición o contratación de bienes
o servicios que se relacionan directamente con el giro principal de la micro o
pequeña empresa, el tribunal deberá considerar en la aplicación de la multa
que proceda, que el deber de profesionalidad de la micro o pequeña empresa
es equivalente al del proveedor que cometió la infracción.
7) Prevención. Las normas de esta ley en ningún caso
restringen o disminuyen la responsabilidad que las micro y pequeñas empresas
tengan como proveedores profesionales en sus relaciones con consumidores
finales de bienes y servicios.
8) Cláusulas Abusivas por Vincular el Contrato a la
Voluntad de la Empresa de Mayor Tamaño. Las cláusulas que vinculen
cualquier aspecto del contrato a la voluntad del empresario de mayor tamaño
serán abusivas y, en especial las cláusulas que reserven al empresario que
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 397 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
contrata con la micro, pequeña y mediana empresa un plazo excesivamente
largo o insuficientemente determinado para satisfacer la prestación debida.
Para estos efectos se entiende por empresa de mayor
tamaño aquella no comprendida en la clasificación del ARTÍCULO SEGUNDO.
Se entenderá como un plazo excesivamente largo aquel que comprende un
lapso superior a treinta días.”.
Número 1)
La indicación número 32, del Honorable Senador señor Vásquez, reemplaza,
en el párrafo segundo, la frase “y, a la vez, respecto de consumidores como
destinatarios finales de bienes y servicios” por “como destinatarios finales de
bienes y servicios, sin perjuicio que lo sean, a la vez, respecto de los
consumidores”.
La Jefa de la División PYME del Ministerio, explicó, que las pequeñas
empresas en sus relaciones comerciales a veces tienen el mismo grado de
asimetría respecto de sus proveedores que los consumidores como personas
naturales, ante esta situación se busca proteger a las empresas más pequeñas
cuando actúan como consumidores, a su vez ofrece la ventaja de un
procedimiento más rápido y menos oneroso ante el juez de policía local. En
suma, se hace aplicable la normativa del derecho del consumidor con la
expresa exclusión del rol mediador del SERNAC para este procedimiento.
El Honorable Senador señor García expresó su inquietud en cuanto a que
se excluya al SERNAC de la posición de solucionar estos conflictos.
La Jefa de la División PYME del Ministerio hizo presente que el rol del
SERNAC es solo respecto de consumidores y no de las empresas.
El Honorable Senador señor Vásquez manifestó que, en su opinión el
artículo aprobado en general por el Honorable Senado excluye algunos casos
en que el proveedor no atiende a público en general, ya que la frase “a la vez”,
establece como requisito adicional para este procedimiento que el proveedor
atienda también a público en general, circunstancia que en el comercio no
necesariamente ocurre así, toda vez que existen establecimientos que
funcionan con razones sociales diferentes para poder vender en un mismo
establecimiento con boleta y con la otra razón social con factura, por lo cual
podría alegar en juicio que no vende a consumidores finales y, por
consiguiente, que se le excluya de la aplicación de este procedimiento especial,
sujetándose por lo tanto a las reglas generales en materia de juicios
mercantiles. Por esta razón la indicación tiene como único objeto precisar que
se es proveedor para los efectos de esta ley, independientemente de si el éste
atiende o no a consumidores finales.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 398 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
El Asesor Legal del Ministerio, señaló que se debe considerar el grado de
profesionalización del comprador, y la indicación amplía el ámbito de aplicación
de la norma complicando su práctica ya que se aumentaría en demasía la
carga de trabajo a los tribunales de policía local.
El Honorable Senador señor Vásquez recalcó que existe una asimetría en el
poder de negociación entre pequeñas empresas y algunos proveedores. Con la
norma aprobada sin la modificación propuesta por la indicación se produce un
absurdo, el cual consiste en que el proveedor determinará a su voluntad el
procedimiento aplicable.
El Jefe de la División Jurídica del Ministerio manifestó que el objetivo de la
norma no es establecer un procedimiento generalizado, sino que limitado para
los casos en que el pequeño empresario actúa como un consumidor final de
bienes.
Expresó a su vez que en opinión del Ejecutivo, para el caso de aprobarse
la indicación, debiera de acotarse el campo de aplicación de la norma para
aquellos casos en que los conflictos se susciten entre grandes empresas con
pequeñas empresas y no para aquellos en que los conflictos sean entre
pequeñas empresas.
A continuación, propuso suprimir del párrafo segundo del número 1) del
artículo noveno la frase, “y a la vez respecto de consumidores como
destinatarios finales de bienes y servicios”, con lo cual se acoge la
inquietud manifestada por los Honorables Senadores respecto de ampliar el
ámbito de aplicación del procedimiento establecido en la ley de derechos del
consumidor a pequeñas y medianas empresas. Informó además que
efectuadas las consultas respectivas se pudo constatar que el potencial
aumento de litigios como consecuencia de aprobar esta norma no implicaría en
ningún caso saturar los juzgados de demandas de este tipo.
El señor Presidente de la Comisión propuso aprobar con modificaciones, la
indicación suprimiendo la frase “y a la vez respecto de consumidores como
destinatarios finales de bienes y servicios”.
- En votación la indicación número 32 es aprobada, con
modificaciones, por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores Flores, García, Pizarro y
Vásquez.
El texto señalado párrafo segundo del N° 1, queda como sigue:
“Para los efectos de esta ley se entenderá por proveedores las personas
naturales o jurídicas que, definidas de acuerdo con el artículo 1° de la ley N°
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 399 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
19.496, desarrollen las actividades allí señaladas respecto de micro y pequeñas
empresas.”.
Número 2)
La indicación número 33, del Honorable Senador señor Vásquez, intercala, a
continuación de la frase “del Título III”, la siguiente: “o, a opción de los
primeros, las demás disposiciones aplicables entre partes”.
El Honorable Senador señor Vásquez explicó que esta indicación tiene por
objeto permitirle al afectado optar por el procedimiento que estime pertinente
según la entidad de la infracción, así podrá optar entre el procedimiento del
derecho del consumidor, juicio ordinario o por la Fiscalía Nacional Económica,
según proceda.
El Jefe de la División Jurídica del Ministerio manifestó la conformidad del
Ejecutivo con la indicación, pero propuso establecer la irrenunciabilidad
anticipada de este derecho de opción a efectos de evitar cláusulas
contractuales de adhesión.
- En votación la indicación número 33 es aprobada, con
modificaciones, por la unanimidad de los miembros de la Comisión,
Honorables Senadores señores Coloma, Flores, García, Pizarro y
Vásquez.
El texto aprobado queda como sigue:
“2) Normas Aplicables. Serán aplicables a los actos y contratos celebrados
entre micro o pequeñas empresas y sus proveedores, las normas establecidas
en favor de los consumidores por la ley N° 19.496 en los párrafos 1°, 3°, 4° y
5° del Título II, y en los párrafos 1°, 2°, 3° y 4° del Título III o, a opción de
los primeros, las demás disposiciones aplicables entre partes. En ningún
caso serán aplicables las normas relativas al rol del Servicio Nacional del
Consumidor.
La
aplicación
de
las
disposiciones
señaladas
precedentemente, será irrenunciable anticipadamente por parte de las
micro y pequeñas empresas.”.
La indicación número 34, del Honorable Senador señor Vásquez, incorpora el
siguiente párrafo segundo nuevo:
“Para todos los efectos legales, las normas relativas a la prueba contenidas en
el Código de Comercio serán también aplicables a los litigios judiciales
referidos en el párrafo anterior.”.
El Jefe de la División Jurídica del Ministerio manifestó la conformidad del
Ejecutivo con la indicación, pero propuso ajustar la redacción de la misma, a
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 400 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
efectos de evitar interpretaciones en contra de las pequeñas empresas, lo cual
se consigue modificando la indicación propuesta sustituyendo la frase “la
prueba” por los “medios de prueba”, evitándose así la aplicación extensiva de
las normas de apreciación de la prueba ni tampoco otras normas de carácter
procesal del Código de Comercio.
- En votación la indicación número 34 es aprobada, con modificaciones,
por la unanimidad de los miembros de la Comisión, Honorables
Senadores señores Coloma, Flores, García, Pizarro y Vásquez.
En virtud de la aprobación de la indicación número 34 se agrega al numeral 2)
del artículo noveno el siguiente párrafo segundo, nuevo:
“Para todos los efectos legales, las normas relativas a los medios de prueba
contenidas en el Código de Comercio serán también aplicables a los litigios
judiciales referidos en el párrafo anterior.”.
Número 4)
La indicación número 35, del Honorable Senador señor Vásquez, lo sustituye
por el siguiente:
“4) Juez Competente. En el caso que el titular de la empresa de menor tamaño
opte por la aplicación de las normas de la ley Nº 19.496, será competente el
juez de policía local del lugar en que se haya producido la infracción, celebrado
el acto o contrato, o en que se encuentre domiciliada la micro o pequeña
empresa, a elección del representante legal de ésta. En caso contrario regirán
las normas generales.”.
La Jefa de la División PYME del Ministerio expresó la conformidad del
Ejecutivo con la indicación, pero solicitó ajustar la redacción de la misma en su
parte final en los mismos términos utilizados en el resto de la ley, a efectos de
dar coherencia con las demás normas de la misma, para lo cual propuso
sustituir la parte final de la indicación por la siguiente, “En caso de que se haya
optado por las demás disposiciones aplicables entre partes, regirán las normas
generales sobre competencia.”.
El Honorable Senador señor Coloma preguntó acerca de cuál es el objetivo
de que sea el representante legal quien escoja tanto el procedimiento como el
juez competente, hizo presente su disconformidad de que no exista en esta ley
un criterio objetivo de competencia en esta materia.
El Honorable Senador señor Vásquez expresó que es común que exista el
derecho de opción en materia de competencia, por ejemplo en la regulación de
las Sociedades Anónimas es así respecto del accionista minoritario ya que
permite tal derecho expresamente. Manifestó la importancia de que se de este
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 401 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
derecho de opción, ya que así se dan mayores posibilidades de ejercer los
derechos.
El Jefe de la División Jurídica del Ministerio explicó que la opción de
elección en materia de competencia no es ilimitada, sino que es conforme a las
reglas generales, es el domicilio del demandado, pero en razón de proteger a
la parte más débil, es decir el micro y pequeño empresario, se agrega una
posibilidad más, la que consiste en recurrir al domicilio donde está radicada la
micro o pequeña empresa. En cuanto a la figura del representante como titular
de la acción, expresó que resultaría conveniente modificar dicha expresión, a
efectos de evitar inconvenientes en la interpretación de la norma respecto de
la titularidad del ejercicio de la acción.
El Honorable Senador señor Coloma manifestó su preocupación respecto a
la situación práctica que podría darse en caso de controversias entre pequeños
y micro empresarios, ya que .podría un micro o pequeño empresario tener que
ejercer su acción o defenderse en juicio, según sea el caso, a cientos de
kilómetros de distancia del lugar donde esté su domicilio.
El Jefe de la División Jurídica del Ministerio explicó que el espíritu de la ley
es extender la protección al más débil, y si el conflicto se da entre pequeños o
micro empresarios, se favorece a la parte que es víctima del incumplimiento de
las obligaciones, por lo tanto se verá afectado aquel PYME que incumpla en sus
relaciones contractuales.
El Honorable Senador señor Coloma propuso establecer como criterio
objetivo para determinar la competencia el lugar donde se celebró el acto o
contrato.
El Jefe de la División Jurídica del Ministerio señaló que las formas
contractuales muchas veces son atípicas, en las cuales no existe escrituración
de los contratos y en consecuencia resultaría más difícil determinar el lugar
donde se celebró el acto o contrato.
El Honorable Senador señor Pizarro expresó que el problema planteado
puede resolverse suprimiendo de la indicación la parte final de la misma que
dice “o en que se encuentre domiciliada la micro o pequeña empresa, a
elección del representante legal de ésta. En caso contrario regirán las normas
generales”.
El Jefe de la División Jurídica del Ministerio, respondiendo a una consulta
del Honorable Senador señor García, señaló que en nuestro ordenamiento
jurídico, el Código de Comercio regula el lugar en donde se celebró el acto o
contrato a propósito de la formación del consentimiento, pero en razón de la
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 402 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
diversidad en las formas contractuales existente hoy en día, resulta muy difícil
establecer una regla general en esta materia.
En una sesión posterior, el señor Presidente de la Comisión puso en
discusión la redacción propuesta por el Ejecutivo para el ARTÍCULO NOVENO
número 4) sobre el que recae la indicación número 35.
El Asesor legal del Ministerio, señor Rubio explicó que la redacción
propuesta soluciona los problemas planteados de la indicación, en cuanto a qué
ocurre si el conflicto se produce entre pequeños empresarios.
- En votación la indicación número 35 es aprobada, con modificaciones,
por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores Flores, García y Vásquez.
En virtud de la aprobación de la indicación número 35 con modificaciones, el
texto para el número 4) del artículo noveno es del siguiente tenor:
“4) Juez competente. En el caso que el titular de la micro o pequeña empresa
opte por la aplicación de las normas de la ley N° 19.496 será competente el
juez de policía local del lugar en que se haya producido la infracción, celebrado
el acto o contrato o dado inicio a su ejecución, a elección del actor. En caso
contrario regirán las normas generales.”.
La indicación número 36, del Honorable Senador señor Zaldívar, incorpora el
siguiente párrafo segundo, nuevo:
“En su primera resolución, el juez derivará a las partes al sistema de mediación
que establecerá la ley.”.
- El señor Presidente de la Comisión declara inadmisible la indicación
número 36, por cuanto corresponde a una materia de iniciativa
exclusiva de S.E la Presidenta de la República, conforme al inciso
cuarto N° 2 del artículo 65 de la Constitución Política de la República.
Número 5)
La indicación número 37, del Honorable Senador señor Vásquez, intercala, a
continuación de la frase “de la ley Nº 19.496”, la siguiente: “, cuando sea
procedente”.
El Honorable Senador señor Vásquez explicó que la indicación propuesta es
aclaratoria en materia de competencia, ya que deja de manifiesto el derecho
de opción en materia de procedimiento para el consumidor afectado.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 403 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
- En votación la indicación número 37 es aprobada por la unanimidad
de los miembros de la Comisión, Honorables Senadores señores
Coloma, Flores, García, Vásquez y Pizarro.
En virtud de la aprobación de la indicación número 37 el texto para el numeral
5) del artículo noveno es el siguiente:
“5) Procedimiento Aplicable. Las acciones que surjan por aplicación de este
artículo, incluida la acción civil que se deduzca para la indemnización de los
daños causados, se tramitarán de acuerdo a lo dispuesto en las normas del
párrafo 1° del Título IV de la ley N° 19.496, cuando sea procedente.”.
La indicación número 38, del Honorable Senador señor Vásquez, incorpora el
siguiente inciso segundo, nuevo:
“Con todo, en caso de existir un grupo de pequeñas y medianas empresas que
cumplan con los requisitos establecidos por la ley N° 19.496, podrán
interponer acciones colectivas en los términos de los artículos 50 y siguientes
del mismo cuerpo normativo. También podrán iniciar dichas acciones, en
representación de sus afiliados, las entidades de carácter gremial que los
agrupen.”.
El Honorable Senador señor García expresó la importancia de permitir el
ejercicio de acciones colectivas, en especial en zonas pobres o en provincias
alejadas de centros urbanos
El Jefe de la División Jurídica del Ministerio explicó que este párrafo tiene
por objeto facilitar el ejercicio de las acciones que presenten los micro y
pequeños empresarios, y que, a su vez, constituyen normas que obedecen a
principios de de economía procesal.
El Asesor Legal del Ministerio, señor Rubio, explicó que los legitimados
para interponer las acciones en virtud de la normativa de derechos del
consumidor son tres sujetos, el consumidor afectado, el SERNAC y una
organización de consumidores. Esta norma legitima a las micro y pequeñas
empresas es legitimarlos para la interposición de acciones colectivas del
derecho del consumidor, y excluyendo expresamente al SERNAC como titular
legitimado para ejercer acciones en representación de estas empresas.
El Honorable Senador señor Coloma manifestó su inquietud respecto a la
coherencia que debe existir entre esta normativa de las empresas de menor
tamaño y las normas del derecho del consumidor.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 404 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
El señor Ministro de Economía, respondiendo a la inquietud manifestadas
por el Honorable Senador señor Coloma, informó que el Ministerio efectuó las
consultas respectivas con SERNAC, a efectos de que la normativa cuente con
dicha coherencia.
En una sesión posterior, se concordó una nueva redacción para el inciso
segundo, nuevo, propuesto al número 5), el que se consigna a continuación:
“En caso de existir un grupo de micro o pequeñas empresas que cumplan con
los requisitos establecidos por la ley N° 19.496, podrán interponer acciones
colectivas en los términos de los artículos 50 y siguientes del mismo cuerpo
normativo, sin perjuicio de lo señalado en el numeral 2) del presente artículo.
También podrán iniciar dichas acciones, en representación de sus afiliados, las
entidades de carácter gremial que los agrupen.”.
- En votación la indicación número 38 es aprobada, con modificaciones,
por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión,
Honorables Senadores señores, Flores, García y Vásquez.
Número 7)
La indicación número 39, del Honorable Senador señor Vásquez, suprime la
palabra “profesionales”.
- En votación la indicación número 39 es aprobada por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Flores, García y Vásquez.
Número 8)
La indicación número 39 bis, de S. E. la Presidenta de la República, y la
indicación número 39 ter, del Honorable Senador señor Coloma, plantean
suprimirlo.
La Jefa de la División PYME del Ministerio explicó que esta disposición,
producto de un error de apreciación en la discusión en la Cámara de
Diputados, fue sancionada a propósito de la empresa de menor tamaño en su
rol de consumidora y no de proveedora, como se indica en el número 8) del
ARTÍCULO NOVENO. Además, señaló que esta materia es abordada más
adelante en la indicación 83 b del Ejecutivo.
El Honorable Senador señor Vásquez concordó con lo señalado por el
Ejecutivo, sin perjuicio de condicionar el retiro de su indicación a que, en la
parte pertinente del proyecto, se regule sobre las cláusulas abusivas.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 405 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
- En votación las indicaciones 39 bis y 39 ter, son aprobadas por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Flores, García y Vásquez
La indicación número 40, del Honorable Senador señor Vásquez, reemplaza
el inciso primero por el siguiente:
“8) Cláusulas Abusivas por Vincular el Contrato a la Voluntad de la Empresa de
Mayor Tamaño. Las cláusulas contenidas en el artículo 16 de la ley Nº 19.496
aplicadas respecto de una empresa de menor tamaño en los términos de esta
ley, serán constitutivas de cláusulas abusivas y les serán aplicables las
disposiciones de la Ley de Defensa de los Derechos del Consumidor. Asimismo,
será constitutivas de ilícito cualquier cláusula que vincule algún aspecto del
contrato a la voluntad del empresario de mayor tamaño y, en especial,
aquéllas que reserven al empresario que contrata con la micro, pequeña y
mediana empresa un plazo excesivamente largo o insuficientemente
determinado para satisfacer la prestación debida.” .
- La indicación número 40 es retirada por su autor.
La indicación número 41, del Honorable Senador señor Zaldívar, intercala,
en el inciso primero, a continuación de la frase “la prestación debida”, la
siguiente:
“, inclusive el pago por los servicios o productos vendidos por las empresas de
menor tamaño”.
- En votación la indicación número 41 es rechazada por la unanimidad
de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores
señores Flores, García y Vásquez.
La indicación número 42, del Honorable Senador señor Zaldívar, incorpora
los siguientes párrafos finales:
“Asimismo, los pagos que deba efectuar el Estado a sus proveedores no podrán
extenderse más allá de treinta días. Si ello sucediera, éstos no estarán
obligados a pagar el IVA correspondiente dentro del plazo legal que existe para
hacerlo, entendiéndose que dicha obligación es asumida por el Estado, el cual
deducirá su monto al pagar la factura atrasada.
También se considerará cláusula abusiva aquella que permita a los
proveedores hacer descuentos de precios por volúmenes a las empresas de
mayor tamaño si esas mismas rebajas no son otorgadas a las empresas de
menor tamaño en sus compras por unidades.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 406 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
- En votación la indicación número 42 es rechazada por la unanimidad
de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores
señores Flores, García y Vásquez.
ARTÍCULO DÉCIMO
“ARTÍCULO DÉCIMO.- Acuerdos de Producción Limpia.
Créase el marco normativo para los Acuerdos de Producción Limpia y fíjase
como su ley la siguiente:”.
La indicación número 43, del Honorable Senador señor Zaldívar, plantea
suprimirlo.
El Honorable Senador señor Vásquez manifestó que estos acuerdos de
producción limpia maximizan la eficiencia productiva y ambiental de las
empresas y constituyen un concepto nuevo fundamental. Destacó los buenos
resultados que han tenido en la Unión Europea.
- En votación la indicación número 43 es rechazada por la unanimidad
de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores
señores Flores, García y Vásquez.
La indicación número 43 a, de S. E. la Presidenta de la República, intercala,
en el encabezamiento, a continuación de la expresión “Créase el”, la palabra
“siguiente” y suprime la frase “y fíjase como su ley la siguiente”.
- En votación la indicación número 43 a, es aprobada por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Flores, García y Vásquez.
Ley de Producción Limpia
Artículo 1°
“Artículo 1º. Finalidad de los Acuerdos de Producción
Limpia. La producción limpia es una estrategia de gestión productiva y
ambiental, aplicada a las actividades productivas, con el objeto de incrementar
la eficiencia, la productividad, reducir los riesgos y minimizar los impactos para
el ser humano y el medio ambiente.
Los Acuerdos de Producción Limpia tienen por finalidad
contribuir al desarrollo sustentable de las empresas a través de la definición de
metas y acciones específicas de carácter voluntario, no exigidas por el
ordenamiento jurídico en materias ambientales, sanitarias, de higiene y
seguridad laboral, uso eficiente de la energía y de fomento productivo.”.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 407 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
La indicación número 43 b, de S. E. la Presidenta de la República, suprime,
en el inciso segundo, la frase “de carácter voluntario”.
El Asesor Legal del Ministerio, señor Rubio explicó que esta
indicación fue presentada a expresa solicitud del Servicio de Impuestos
Internos, ya que, al eliminarse el término “voluntariamente” los gastos
efectuados en la implementación de estos acuerdos de producción limpia se
entienden tributariamente dentro de los gastos necesarios para producir la
renta.
- En votación la indicación número 43 b es aprobada por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Flores, García y Vásquez.
Artículo 2°
“Artículo 2º. Concepto. Para efectos de esta ley, se entenderá por
Acuerdo de Producción Limpia el convenio celebrado entre un sector
empresarial, empresa o empresas y él o los órganos de la Administración del
Estado con competencia en materias ambientales, sanitarias, de higiene y
seguridad laboral, uso de la energía y de fomento productivo, cuyo objetivo es
aplicar la producción limpia a través de metas y acciones específicas.
Los Acuerdos de Producción Limpia considerarán las siguientes etapas:
diagnóstico general; propuesta del Acuerdo; adhesión; implementación y
evaluación final de cumplimiento. Un reglamento dictado por el Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, definirá los elementos de cada una de
estas etapas.”.
La indicación número 43 c, de S. E. la Presidenta de la República, intercala,
en el inciso segundo, a continuación de la frase “de la Presidencia”, la
siguiente: “y firmado por el Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción y
el Ministro de Hacienda”.
- En votación la indicación número 43 c es aprobada por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Flores, García y Vásquez.
Artículo 3°
“Artículo 3º. Partes que suscriben el Acuerdo. Estos convenios podrán
suscribirse voluntariamente entre los órganos de la Administración del Estado
que tengan competencias en materias ambientales, sanitarias, de higiene o
seguridad laboral, uso de la energía y de fomento productivo, por una parte, y
las empresas, ya sea individual o colectivamente, y con las asociaciones
gremiales u otras entidades sectoriales o multisectoriales de dichas empresas,
si éstas existieren, por la otra parte.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 408 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
En ningún caso estos acuerdos podrán contener la renuncia al ejercicio
de potestades públicas por parte de los organismos públicos que los
suscriban.”.
La indicación número 43 d, de S. E. la Presidenta de la República, suprime,
en el inciso primero, la palabra “voluntariamente”.
El Honorable Senador señor García expresó su disconformidad con la
indicación, toda vez que en virtud de la supresión del término
“voluntariamente”, podría entenderse por la autoridad que estos acuerdos
pueden ser impuestos a los particulares.
El Honorable Senador señor Vásquez explicó que se desprende del propio
término acuerdo de producción limpia el que debe existir un acuerdo de
voluntades y, por consiguiente, su celebración es de carácter voluntario, sin
necesidad de mención expresa. A su vez pidió dejar expresa constancia, para
el caso de rechazarse la indicación, que la única finalidad de mantener el
término “voluntariamente” es realzar el carácter voluntario en la celebración
del acuerdo de producción limpia. Lo anterior con la finalidad de tenerlo
presente para efectos de la historia fidedigna del establecimiento de la ley.
- En votación la indicación número 43 d es rechazada por dos votos en
contra y uno a favor. Votaron en contra los Honorables Senadores
señores Flores y García. Votó a favor el Honorable Senador señor
Vásquez.
La indicación número 44, del Honorable Senador señor Vásquez, agrega, en
el inciso primero, las siguientes oraciones finales:
“En este último caso, las empresas representadas por las asociaciones
gremiales u otras entidades deberán ser notificadas por correo electrónico de
los contenidos del convenio y podrán excluirse del mismo mediante
comunicación escrita o por correo electrónico dirigida a la asociación o a la
entidad y a los órganos de la Administración involucrados, en el plazo de
treinta días contados desde el envío de la notificación. El reglamento deberá
regular en detalle la normativa respectiva.”.
El Asesor legal del Ministerio señor Rubio manifestó la conformidad
del Ejecutivo con el contenido de la indicación pero sugirió adecuar su
redacción en los siguientes términos:
“En este último caso, las empresas representadas por las asociaciones
gremiales u otras entidades, igualmente podrán suscribir el Acuerdo, para lo
cual deberán ser notificadas de los contenidos del convenio, por cualquier
medio que deje constancia de su recepción. En caso de adherirse al acuerdo,
deberán manifestar su voluntad, por un medio similar, dirigida a la asociación
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 409 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
o a la entidad y a los órganos de la Administración involucrados, en el plazo de
treinta días contados desde el envío de la notificación. Con todo, el silencio de
una empresa partícipe de una asociación gremial u otra entidad que haya
suscrito un Convenio de Producción Limpia, no constituirá aceptación.”.
- En votación la indicación número 44 es aprobada, con
modificaciones, por la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores Flores, García y Vásquez.
Artículo 4°
“Artículo 4º. Reglamento. Los Acuerdos de Producción Limpia se regirán
por las normas de esta ley y por los términos pactados voluntariamente que se
establezcan en el respectivo Acuerdo.
El reglamento dictado por el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia determinará, además, los requisitos, características, clasificación,
condiciones, efectos, informes de cumplimiento basados en auditorias y las
etapas de desarrollo de los Acuerdos de Producción Limpia, incluyendo las de
información y consulta pública.”.
La indicación número 44 bis, de S. E. la Presidenta de la República, propone
las siguientes modificaciones:
a) Reemplazar, en el inciso primero, la denominación del artículo por
“Reglamentos” y suprimir el término “voluntariamente”.
b) Sustituir, en el inciso segundo, la frase “dictado por el Ministerio Secretaría
General de la Presidencia” por “que establece las etapas de estos acuerdos”.
- En votación la primera parte de la letra a) de la indicación
número 44 bis, es aprobada por la unanimidad de los miembros
presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores Coloma,
Flores, García y Vásquez.
- En votación la segunda parte de la letra a) de la indicación
número 44 bis, es rechazada por tres votos en contra y uno a favor.
Votaron en contra los Honorables Senadores señores Coloma, Flores y
García. Votó a favor el Honorable Senador señor Vásquez.
- En votación la letra b) de la indicación, es aprobada por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Coloma, Flores, García y Vásquez.
Artículo 5°
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 410 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
“Artículo 5º. Eximir el cumplimiento de nuevas exigencias. Los órganos
públicos que tengan la facultad de dictar actos administrativos relativos a las
materias contenidas en los Acuerdos de Producción Limpia podrán eximir del
cumplimiento de nuevas exigencias a las empresas que hayan suscrito este
tipo de acuerdos por un plazo determinado, sujetas a condiciones que no
importen discriminaciones entre empresas suscriptoras de los mismos, en la
medida que desarrollen actividades similares en cuanto al giro principal, zonas
en que se encuentren ubicadas u otros criterios distintivos establecidos en la
ley, y siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a.- La nueva normativa, dictada durante la vigencia del Acuerdo de
Producción Limpia, aborde exactamente alguna o algunas de las materias
contenidas en el Acuerdo de Producción Limpia. Sólo respecto de estas
materias regirá la liberación del cumplimiento de las nuevas exigencias;
b.- Las metas, acciones y compromisos contenidos en el Acuerdo
respectivo se cumplan en los plazos fijados en el mismo acuerdo, y
c.- Que la nueva normativa no se haya dictado para facilitar la aplicación
de una ley dictada con posterioridad al acuerdo.”.
La indicación número 44 ter, de S. E. la Presidenta de la República,
intercala, en el encabezamiento, a continuación de la frase “por un plazo
determinado”, la siguiente:
“, conforme a la normativa dictada por el respectivo órgano público”.
El Honorable Senador señor Vásquez explicó que no debe entenderse
como un derecho adquirido lo pactado en un acuerdo de producción limpia
respecto de normativas de carácter general, posteriores a su celebración, que
sean más exigentes que las consignadas en el acuerdo.
- En votación la indicación número 44 ter es aprobada por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señores Flores, García y Vásquez.
Artículo 7°
“Artículo 7º. Reducciones voluntarias de emisiones. Al momento de
elaborarse un plan de prevención y,o descontaminación, la autoridad
competente deberá considerar las reducciones de emisiones de carácter
voluntario, que en forma anticipada o por sobre la norma de emisión vigente al
dictarse el plan, hayan realizado determinadas fuentes en el marco de un
Acuerdo de Producción Limpia, salvaguardando siempre el cumplimiento de las
metas fijadas por el respectivo plan de prevención y,o descontaminación.
Historia de la Ley Nº 20.416
Página 411 de 828
SEGUNDO INFORME COMISIÓN ECONOMÍA
Lo anterior, sin perjuicio de otras medidas de incentivo que puedan
establecerse en dicho plan, que deberá indicar el tratamiento de las emisiones,
la forma y modalidad de su reconocimiento.”.
La indicación número 45, del Honorable Senador señor Vásquez, agrega, al
inciso segundo, la siguiente oración final:
“Con todo, la aplicación del proyecto de Ac
Descargar