Documento D3.2 Fecha: Junio 2013 Autores: D. van Beek & M.S. Godschalk (IF Technology) Traducción al español: José M. Cuevas (AIDICO) Manual de la Base de datos The sole responsibility for the content of this publication etc.lies with the authors. It does not necessarily reflect the opinion of the European Union. Neither the EACI nor the European Commission are responsible for any use that may be made of the information contained therein. Instrucciones para la base de datos Consideraciones preliminares Listado de las principales abreviaturas y acrónimos usados en el proyecto Técnicas: ATES Almacenamiento de energía térmica en acuíferos BHE Intercambiador térmico vertical BTES Almacenamiento de energía térmica en Sondeos COP Coeficiente de rendimiento GIS Sistema de información geográfica GSHP Bomba de calor geotérmica GW Nivel freático H&C calefacción y refrigeración HVAC calefacción, ventilación y aire acondicionado RES Fuentes renovables de energía SGE Energía geotérmica somera SPF Factor de rendimiento estacional TRT Ensayo de respuesta térmica UTES Almacenamiento subterráneo de energía térmica Administrativas (generales o a nivel europeo): EED Directiva de eficiencia energética EPBD Directiva Europea sobre el rendimiento energético en los edificios LCC Análisis de coste del ciclo de vida NREAPs Plan de acción nacional de energías renovables PCM Coordinación cíclica del proyecto RES Directive Directiva para promoción de fuentes energéticas renovables 2 SEAPs Plan de acción de energía sostenible (Para ciudades) WFD Directiva marco sobre el Agua Nota: el término general para todas las tecnologías que se consideran en este proyecto es “tecnologías de Energía geotérmica somera”. La energía geotérmica se define en el artículo 2 ( c ) de la directiva europea 2009/28/EC, y “somera” se refiere normalmente a Profundidades hasta 400m (en la mayoría de los casos prácticos sobre 100 m o menos). Las tecnologías incluidas en este térmico general incluyen tanto los sistemas abiertos como cerrados asociados a bombas de calor geotérmicas y almacenamiento térmico subterráneo (UTES). Ambas tecnologías no tienen un límite claro cuando se refieren a grandes instalaciones (IEA ECES Anexo 8 trató de establecer la demarcación en 1998). Los UTES pueden dividirse seguidamente en ATES (acuífero), BTES (sondeos) y otras posibles variantes. Para GSHP, se pueden considerar varias fuentes de calor/frio. In este proyecto, SGE se emplea como térmico generalista para cualquiera de estas tecnologías, mientras que GSHP y UTES cuando se habla de forma concreta de una de esas tecnologías. 3 1. INTRODUCCIÓN Esta base de datos se ha creado para aportar un método de registro común y Europeo para instalaciones geotérmicas someras (SGE). Primeramente, esta base de datos debería ser adoptada por las ciudades comprometidas en el proyecto como una herramienta para una metodología común. Además, gracias al esfuerzo realizado conjuntamente con el Pacto de los Alcaldes (Covenant of Mayors), otras ciudades podrían adherirse a esta iniciativa. 1.1 Objetivo de la Base de datos Cuál es la finalidad de esta base de datos? Con esta base de datos, las administraciones locales y/o regionales dispondrán de una herramienta para el registro de todos estos sistemas obteniendo la siguiente información: • El número total de sistemas en operación y la capacidad total instalada; • La localización y las dimensiones de cada sistema; • Los detalles técnicos de cada sistema. La información relativa a la localización y dimensiones de los sistemas puede ser usado para determinar la interacción con instalaciones cercanas y con el medio ambiente. Además puede emplearse por parte de las administraciones para el plan urbano y espacial, con objeto de prevenir posibles interferencias negativas con otros sistemas, infraestructuras o el ambiente. La información referente a los aspectos técnicos de los sistemas, tales como las características de las bombas de calor, la capacidad instalada, las demandas térmicas de los edificios, etc. pueden ser tratadas para calcular los ahorros potenciales tanto en emisiones de CO2 como en energía eléctrica primaria relativa a estos sistemas. Quién usará la información de la base de datos? La información de la base de datos será usada primeramente por la administración local o regional a cargo de la monitorización medio ambiental, el desarrollo urbano y las políticas energéticas para poder comprenderlos impactos principales que resultan de la instalación de SGE. Ellos almacenaran la información sobre las instalaciones presentes en la zona para poder cuantificar la capacidad total instalada en la región, desarrollar planes urbanísticos con consideraciones basadas en la presencia de infraestructuras subterráneas y lograr alcanzar los compromisos de eficiencia energética y ahorros marcados en los objetivos del horizonte 2020. Dependiendo del país, la administración local/regional tiene que suministrar la información a la administración nacional con objeto de realizar cálculos nacionales de ahorro energético. La información nacional será usada para comparaciones a nivel europeo de manera que se recojan en las estadísticas europeas sobre capacidad instalada y prestaciones de los SGE. Quién estará a cargo de cumplimentar la base de datos? La base de datos deberá ser completada por la persona/personas que tengan la propiedad del sistema geotérmico como una de los requisitos para su licencia. La información de la empresa instaladora y por la empresa de sondeos podrán usarse para rellenar la base de datos. Sin embargo, 4 la información recogida en la base de datos será responsabilidad exclusiva del dueño de la instalación. 1.2 Como trabaja la base de datos? La base de datos ha sido desarrollada como una hoja Excel con algunas opciones de menú. Se ha seleccionado esta estructura para facilitar el uso de datos GIS existentes así como datos de planificación espacial del territorio que existan previamente en la administración local o regional. La figura 1 muestra una visión primaria de la base de datos. Figura 1. Imagen de la base de datos en inglés. La base de datos contiene diferentes secciones (desde A hasta H). Cada sección está conformada por varias preguntas que cubren un mismo aspecto. Cada pregunta dispone de un campo de respuesta. Existen tanto campo de respuesta abierta como campos de respuesta sobre multi-elección. En los de respuesta abierta, el propio interesado desarrollará su respuesta. En el caso de respuestas sobre multi-elección, el interesado marcará la mejor respuesta con referencia a las opciones planteadas. En esos campos aparece un menú inferior para poder seleccionar la respuesta deseada por parte del interesado. Los campos marcados con un asterisco (*) se consideran campos obligatorios porque los mismos proporcionan la información básica para cumplir las metas perseguidas con la base de datos: 1. Facilitar el calculo de los ahorros energéticos obtenidos con instalaciones SGE 2. Usar la información para la planificación urbana y espacial 5 3. Mejorar el entendimiento de los impactos ambientales de estos sistemas para prevenir influencias negativas. Los campos opcionales proveen información adicional necesaria para la comunicación para el dueño del sistema y otro tipo de información extra sobre el sistema y su localización. Nota. La administración local o regional tiene la posibilidad de incluir información extra a la base de datos, si la situación local o las políticas locales lo requieren (por ejemplo información sobre los diferentes procedimientos administrativos y políticas seguidas). 1.3 Preguntas/mostrador de información La administración local o regional podrá operar un mostrador de ayuda /real o virtual) para facilitar la recogida de la información de la base de datos y la implementación de la misma. 2. EXPLICACIÓN DE LOS CAMPOS Este capítulo recoge y describe la información que se precisa obtener en cada uno de los campos que conforman la base de datos. Sección A: Datos del propietario / solicitante Esta sección incluye los datos de contacto del solicitante o propietario del Sistema. LA administración local o regional podrá usar esta información para contactar directamente con el propietario en caso necesario. A1. Nombre del propietario A2. Dirección de contacto (calle/número/código postal) A3. Ciudad A4. Teléfono A5. Correo electrónico Estos campos se consideran todos como campos opcionales. Sección B: Localización del sistema Esta sección identifica la localización exacta del sistema. Esta información sobre la localización puede usarse posteriormente para propósitos relacionados con la planificación urbana superficial y subterránea. B1. Dirección del sistema (calle/número/código postal) B2. Ciudad LA dirección y la ciudad en la que se encuentra integrado el Sistema. Son considerados campos opcionales. B3. Unidad municipal B4. Región/Provincia 6 Estos campos solo se completarán en aquellos casos en los que esta información sea relevante para el país, considerándose por tanto campos opcionales B5. Coordenadas geográficas (x,y, o algún otro tipo de coordenadas nacionales) Estas coordenadas se refieren de forma concreta a la localización del sistema1. En el caso de sistemas que presenten múltiples pozos o sondeos se puede introducir las coordenadas del punto central de ese campo de sondeos. Las coordenadas pueden implementarse en el sistema local de coordenadas. Este campo es un campo considerado obligatorio. B6. Unidad catastral Además de la dirección y las coordenadas del sistema, datos específicos relacionados con la información catastral pueden ser incluidos en la solicitud. La entrada de datos catastrales será dependiente del país. La administración local o regional podrá dar instrucciones adicionales para cumplimentar este punto. Este campo se considera opcional. B7. Mapa de localización El mapa debe mostrar la localización esquemática del sistema. Esto puede referirse a la localización de cada sondeo o pozo o bien a la localización del punto central del campo de sondeos (ver punto B5). Cada localización marcada en el mapa debe incluir las coordenadas. Se requiere incluir una escala del mapa. El mapa puede subirse conjuntamente con la solicitud. EL fichero del mapa puede tener diferentes tipos de formatos tales como:.doc,.pdf, .tiff, .jpg, etc... Es obligatorio incluir un mapa del campo de Sondeos con la solicitud. Sección C: Información del edificio Esta sección se refiere a la información del edificio que será calentado o enfriado mediante una instalación SGE. Esto también incluye a la información de cuanto calor o frio se distribuye a través del edificio. Todos los campos de esta sección son obligatorios. C1. Tipo de edificio y año de construcción Este campo pretende describir el tipo de edificio que necesita ser calentado o enfriado por medio de una instalación SGE. Los siguientes tipos de edificios pueden ser seleccionados: Residencial: edificios de tipo residencial para viviendas Comercial: cualquier tipo de tienda, centro comercial, etc. 1 En este libro de instrucciones el término “Sistema” se refiere a la parte subterránea de un SGE, entendiéndose los pozos o Sondeos que recolectan la energía del terreno. Los diferentes tipos de SGE se explican con mas detalle en la sección D. 7 Publico: Cualquier edificio perteneciente al gobierno local o regional así como los edificios que tienen una función pública como estaciones, hospitales, escuelas, universidades, etc. Oficinas: Edificios de oficinas destinados al trabajo de personas Industriales: edificios donde se fabrican bienes o productos como por ejemplo fábricas. C2. Superficie del edificio [m2] Esto indica la superficie total del edificio. Si el edificio presenta varias plantas, el área total de las diferentes plantas debe de incluirse. C3. Demanda total anual de calor [kWh] y [% SGE] C4. Demanda total anual de frio [kWh] y [% SGE] C5. Demanda total de agua caliente sanitaria [litros] y [% SGE] Estos campos identifican la cantidad de calefacción, refrigeración y de agua caliente sanitaria aportadas al edificio anualmente por las instalaciones SGE. El primer valor indica la cantidad absoluta por función (tanto en kWh como en litros), el segundo valor indica el porcentaje que se logra obtener mediante el SGE. SI la instalación no es usada para todas esas funciones, completar con valor 0 los campos correspondientes Sección D: Información sobre los sistemas de energía geotérmica somera Esta sección sirve para identificar las características generales de los sistemas. Todos los campos son obligatorios. D1. Fecha de puesta en marcha Este campo recoge la fecha de puesta en marcha del Sistema. Esta es la fecha en la que el sistema se enciende por vez primera no haciendo referencia a la fecha de instalación. D2. Tipo de sistema En este campo se pide incluir el tipo de sistema con su descripción. Las opciones son: Abierto: Un sistema abierto, o ATES, emplea energía que está almacenada en los acuíferos entre 20 y 250 m bajo la superficie. En los periodos frios, el agua se extrae del acuífero y a su vez de esta se extrae la energía térmica en modo de calor. El agua enfriada es reinyectada en el acuífero a través de otro pozo diferente (pozo de inyección) en el mismo acuífero. En los periodos templados o calurosos, el agua es bombeada del previo pozo de inyección invirtiendo el circuito para extraer energía térmica en modo frio. La figura 2 muestra un ejemplo de sistema abierto. Cerrado: un sistema geotérmico cerrado, o BTES, emplea un circuito cerrado de tubería instalado en el terreno por el que circula un fluido calor-portador. Un número determinado de intercambiadores se instalan en el terreno entre profundidades de 50-200 m. Esos intercambiadores intercambian 8 energía térmica con el terreno que rodea a los tubos para calentar o enfriar los edificios. Figura 3 muestra genéricamente un esquema de un sistema cerrado. Fig. 2. Esquema de un sistema geotérmico abierto Fig.3 Esquema de un sistema geotérmico cerrado D3. Planificación del Sistema Este campo describe la orientación de los Sondeos o pozos de un Sistema geotérmico somero. Las opciones validas son: • • • • Vertical (Figura 2 y 3) Horizontal (Figura 4) Inclinado (Figura 5) Otro tipo, por ejemplo un sistema de cesta cerrado o helicoidal (Figura 6). 9 Fig. 4 Sist. Horizontal Fig. 5 Sist. Oblícuo Fig. 6 Sist. Helicoidal Sección E: Sistema de bucle cerrado Esta sección describe las principales características de los sistemas cerrados. Esta sección se cumplimentará únicamente en aquellos casos donde se haya llevado a cabo la instalación de uno de estos sistemas cerrados. E1. Tipo de intercambiador Este campo hace referencia al tipo específico de intercambiador introducido en el terreno y que es usado por el Sistema geotérmico. Este campo es considerado como obligatorio. Las opciones son las siguientes: • • • • Intercambiador en U simple compuesto por una única tubería con entrada y salida. Intercambiador de doble U resultado de combinar en un mismo sondeo dos sistemas simples. Intercambiador de tipo coaxial o concéntrico: en este tipo de tubo el fluido calor-portador viaja hacia abajo por la parte central y asciende por las paredes laterales del sondeo. Otros tipos de intercambiadores como por ejemplo los helicoidales mostrados en la figura 6 Fig. 7. Diferentes tipos de intercambiadores. De izq. A der. Simple, Doble y coaxial 10 Fig. 8. Parte inferior de intercambiador simple Fig. 9. Esquemas de intercambiadores E2. Capacidad instalada en el campo de Sondeos [kW] La capacidad instalada es la cantidad de energía que puede extraerse del campo de Sondeos por unidad de tiempo. En esta base de datos, se pretende introducir la potencia máxima teórica que el sistema de sondeos pudiera suministrar. La capacidad instalada teórica no tiene porqué coincidir con la capacidad actual del sistema. Este campo debe cumplimentarse obligatoriamente. E3. Número total de perforaciones Este valor indica el número total de perforaciones que conforman el campo de Sondeos del Sistema geotérmico. Para cada intercambiador se realiza un sondeo o perforación de manera independiente del tipo de intercambiador implementado. Este campo debe rellenarse forma obligatoria. E4. Longitud total perforada [m] Este campo indica el número total de metros perforados para el SGE. Si existe más de un sondeo, la longitud de los diferentes sondeos se sumara para obtener el valor total combinado. Este campo de la base de datos es también obligatorio. E5. Profundidad máxima de las perforaciones [m] 11 Este valor indica la profundidad máxima de las perforaciones o sondeos instalados. Campo a cumplimentar de forma obligatoria. E6. Distancia media entre sondeos [m] Este es el espacio medio entre las perforaciones que conforman el sistema. Si el espacio entre los sondeos es diferente en diversas partes del campo de sondeos, se puede indicar la distancia media. La figura 10 muestra un ejemplo de un campo de sondeos. Este campo se cumplimenta de forma opcional. Fig. 10. Campo de Sondeos con diferentes distancias entre los Sondeos. E7. Tipo de anticongelante y concentración en los intercambiadores [g/m3] El primer campo se refiere al tipo de anticongelante usado en la mezcla de fluidos calor-portadores del intercambiador de calor. Las opciones son: • • • • Agua: en este caso no se agrega ningún anticongelante Agua+Anticongelante: En este caso se agrega al agua un anticongelante no definido. Agua+alcohol: En este caso se agrega alcohol al agua. Agua+glicol: En este caso se agrega glicol al agua. Este segundo campo establece la concentración de anticongelante que se emplea en la mezcla con agua. En caso de emplear únicamente agua, se rellenará este campo con un valor 0. Dado que en muchas ocasiones se desconoce la naturaleza del fluido calor-portador, estos dos campos se consideran opcionales. E8. Valor de TRT (Conductividad térmica (λ) y Resistencia térmica del sondeo (R)) El test de respuesta térmica (TRT) se usa para determinar de manera real y efectiva las propiedades térmicas del terreno. Si se ha realizado un TRT, el resultado del ensayo puede incluirse en estos recuadros. 12 La información completada en este campo, dará un mejor entendimiento de las propiedades del terreno. La conductividad térmica ( λ) se expresa en [W/m/K], la resistencia térmica del sondeo (R) se expresa en [(m2K)/W]. Este campo es opcional. Sección F: Sistemas geotérmicos de bucle abiertos Esta sección describe las características de los sistemas geotérmicos abiertos. Esta sección será relevante únicamente si se lleva a cabo una instalación con un sistema abierto. F1. Número de pozos Este campo describe el número de pozos que se instalan tanto para la extracción como para la inyección del agua. Este campo debe cumplimentarse obligatoriamente. F2. Profundidad máxima de los pozos [m] Este campo describe la profundidad máxima de los pozos que están Instalados para el Sistema. Este campo es también obligatorio. F3. Velocidad de flujo [m3/h] Este campo describe la velocidad de flujo instalada en los pozos, es decir, la cantidad de metros cúbicos bombeados por unidad de tiempo (hora). In la base de datos, se incluirá la teorica maxima velocidad de flujo que no tiene porqué ser necesariamente igual a la velocidad de flujo del sistema en operación. Este campo se considera obligatorio. F4. Impacto térmico [m] Este punto hace referencia a la zona donde se produce un impacto térmico causado por un pozo. Este campo se cumplimenta de forma opcional. El efecto térmico puede ser calculado con un modelo térmico (figura 11). SI no hay ningún modelo disponible, la formula siguiente permite calcular el radio global térmico (Fig. 12.): Donde, rth Radio térmico del calor o frío almacenado [m] Q Cantidad de agua que es bombeada por estación de un sondeo a otro sondeo [m3] H Longitud del sondeo [m] Cw Capacidad calorífica volumétrica del agua [MJ/(m3K)] = 4.19 Cα Capacidad calorífica volumétrica del acuífero [MJ/(m3K)] = 13 donde: n porosidad [-] Cw Capacidad calorífica volumétrica del agua [MJ/(m3K)] = 4.19 Cs Capacidad calorífica volumétrica del terreno [MJ/(m3K)] Tipo de terreno* Margosos Caliza Cs 2.2 - 2.7 2.1 - 2.4 tipo de terreno* Arenisca Arenas Arcillas y limos Cs 1.6 – 2.8 2.2 – 2.9 1.6 - 3.4 *Mas tipologías de terrenos están disponibles en la VDI 4640 página 1 (Berichtigung). Fig. 11. Efecto térmico en el terreno calculado con un modelo 14 Fig. 12. Efecto térmico en el terreno calculado mediante la formula F5. El agua extraída será: Esta pregunta identifica que va a realizarse con el agua extraída del acuífero. Las opciones son: • • • Re-inyectada: Este es el caso usado en un Sistema de almacenamiento térmico. Descargada en alcantarillado. Descargada a aguas superficiales. Este campo es de cumplimentación obligatoria. Sección G: Bomba de calor En esta sección se rcoge toda la información técnica sobre las bombas de calor. G1. Número de bombas de calor. Esta cuestión sirve para identificar el número total de bombas de calos que lleva implementadas un sistema geotérmico. Por ejemplo, es posible que un par de pozos o un sondeo vertical cerrado son usados para calentar o enfriar varios apartamentos que disponen cada uno de ellos de su propia bomba de calor. Este campo se considera opcional. G2. Capacidad instalada (calefacción & refrigeración) Este concepto representa a la máxima cantidad de calor o frio que la bomba de calor geotérmica puede producir en kW. En el caso de que existan más de una bomba de calor en una misma instalación se introducirá la capacidad combinada de las diferentes bombas. Este campo debe cumplimentarse obligatoriamente. G3. COP / SCOP / SPFH2 Estos tres parámetros representan el coeficiente de rendimiento (COP), el coeficiente de rendimiento estacional (SCOP) y el factor medio de rendimiento estacional (SPF). 15 EL COP de una bomba de calor es el radio entre la energía térmica producida por la bomba de calor y la energía primaria consumida para su funcionamiento. El COP aporta una medida del rendimiento de una bomba de calor de forma análoga a la eficiencia térmica de los ciclos energéticos. En la base de datos puede elegirse entre diferentes opciones para suministrar información sobre el rendimiento del sistema: 1. Declaración del COP (coeficiente de rendimiento) de acuerdo a la norma EN 14511. 2. Declaración del SCOPnet calculado de acuerdo a la norma EN 14825:2012. 3. Calculo del SPFH2 a partir de los datos de campo obtenidos. Se puede emplear la ecuación (3) para calcular el SPFH2 usando los datos medidos en el campo como entradas a la ecuación. Debe tenerse en cuenta que el SPFH2 requiere medidas del Sistema en operación durante al menos un año de funcionamiento, estos cálculos no pueden aplicarse en la fase inicial o en las fases de diseño del proyecto. 1. COP donde: Qheating cantidad de calor producida en la bomba de calor geotérmica (en kWh) Qcooling cantidad de frio producida en la bomba de calor geotérmica (en kWh) W cantidad de energía (electricidad) consumida por la bomba de calor geotérmica (en kWh) Las bombas de calor poseen generalmente una placa de características donde se establece un valor de COP a unas determinadas condiciones estandares definidas en la norma EN14511. Ese valor es unicamente valido para las condiciones definidas. Por ejemplo, el COP para un sistema de baja temperatura se da en el rango 0/35. Esto es, un temperatura de la fuente de calor a 0ºC y una temperatura de salida de la bomba de calor de 35 ºC. 2. SCOPnet El SCOPnet es considerado como el coeficiente de rendimiento neto estacional en modo activo. Este valor debe calcularse de acuerdo a la norma EN 14825:2012 y es valido para modo de calentamiento de espacios sin calentador de apoyo. El calentamiento de agua caliente sanitaria no esta incluido en el cálculo. En el factor SCOPnet , el Cop para varias condiciones de operación son evaluadas para representar el rendimiento estacional durante un año tomando en cuenta la demanda de calor ficticia de una casa que encaja con la capacidad de la bomba de calor geotérmica. Se consideran en el cálculo diferentes tipos de temperaturas ambientes y cual es su duración durante un año entendido como año típico o normal. El valor del SCOPnet se deriva del estudio de implementación del sistema y está basado en las asunciones de diseño consideradas por el instalador. 3. SPFH2 Cuando se establece el valor de SPF, se deben de contemplar aquellos límites del sistema mostrados en la figura 13, la cual está de acuerdo con la decisión de la Comisión Europea del 1 de Marzo de 2013 (2013/114/EU). 16 Usando esta aproximación, el SPFH2 se calcula mediante la ecuación: donde: • • • • QH_hp cantidad de calor de la bomba de calor en operación para calendar un espacio [kWh] QW_hp Cantidad de calor de la bomba de calor usada para obtener agua caliente sanitaria [kWh] ES_fan/pump Energía eléctrica empleada por los sistemas de distribución incluyendo fan coils o brine para calendar espacios o agua caliente sanitaria [kWh] EHW_hp Energía eléctrica usada por la bomba de calor para calentar espacios y obtener agua caliente sanitaria [kWh] Este campo se considera obligatorio y hay que introducir al menos uno de esos 3 parámetros. Fig. 13: Limites del Sistema para medida del SPF y Qusable. Obtenido de la decisión de la Comisión Europea del 1 de Marzo de 2013 (2013/114/EU), estableciendo las guías para los estados miembros para el cálculo de la energía renovable asociadas a bombas de calor de diferentes tecnologías de acuerdo al Artículo 5 de la Directiva Europea 2009/28/EC del parlamento y el Consejo Europeo. G4. Temperatura de calefacción de diseño [°C] Esto indica la temperatura teórica que será producida por la bomba de calor para calefacción. Esta temperatura esta predeterminada antes de llevar a cabo la instalación y no es la temperatura actual 17 de trabajo. La temperatura actual puede ser mas alta o mas baja que la temperatura de diseño debido a las influencias climáticas en la región. Este campo se considera opcional. G5. Temperatura de refrigeración de diseño [°C] Esto indica la temperatura teórica que será producida por la bomba de calor para refrigeración. Esta temperatura esta predeterminada antes de llevar a cabo la instalación y no es la temperatura actual de trabajo. La temperatura actual puede ser más alta o más baja que la temperatura de diseño debido a las influencias climáticas en la región. Este campo se considera opcional. Sección H: Permisos requeridos Esta sección cubre todos los permisos y declaraciones potenciales asi como los tipos o niveles de administración que están involucradas en la regulación de los sistemas de SGE. Los siguientes datos referidos a permisos o declaraciones verían quedar introducidos: - El tipo de permiso; en este campo se define el permiso relevante solicitado. - El nivel del permiso; que hace referencia al nivel de la administración que está involucrada. Las opciones serán: • nacional • provincial • regional • municipal - El número de referencia del permiso y la fecha del mismo Cada país posee su propio sistema legal, y por tanto, cada país tendrá que introducir sus propios permisos y declaraciones. Para dar una idea de los posibles tipos de permisos requeridos, se ilustra la siguiente lista de permisos y declaraciones: - Permisos de instalación: Un permiso requerido para llevar a cabo la instalación de un Sistema geotérmico somero. - Permiso de producción: Permiso requerido para la puesta en marcha de la instalación. Normalmente es consecutivo al periodo de ejecución de la instalación y normalmente se obtiene después del permiso de instalación. - Excepciones: se refiere a instalaciones que están excluidas de procesos de obtención de permisos debido a sus características. - Permisos para pequeña escala: Permisos alternativos que pudieran reemplazar tanto a la excepción de permisos de instalación como los otros casos descritos de acuerdo al marco regulatorio de cada país. - Permisos para uso de agua: Es un tipo de permiso necesario para permitir la extracción de agua desde un acuífero para un sistema ATES. 18 - Permisos de descarga: Un permiso puede ser requerido para realizar la descarga del agua que haya sido empleada en el Sistema ATES. - Términos medio-ambientales: Un permiso precisado para obtener autorización para instalar u operar sistemas de grandes dimensiones o sistemas instalados en zonas de vulnerabilidad medioambiental. NOTA: os contenidos del menú despegable podrán ajustarse de mejor manera según las condiciones regulatorias del país en cuestión. 19