EDUCACIÓN CONTINUA EN INSTITUCIONES DE SALUD LYDA

Anuncio
EDUCACIÓN CONTINUA EN INSTITUCIONES DE SALUD
.
LYDA JULIETH BENÍTEZ GARZÓN
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE MEDICINA
ESPECIALIZACION EN EDUCACIÓN MÉDICA
CHÍA, MARZO 2002
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
4
2. CONCEPTOS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN CONTINUA EN
SALUD
3. ESTADO
9
DE
LA
EDUCACIÓN
COLOMBIA
CONTINUA
EN
SALUD
EN
14
4. APRENDIZAJE DEL ADULTO
20
4.1 APRENDER A HACER
24
4.2 APRENDER A APRENDER
25
4.3 APRENDER A SER
28
5. FASES DE PLANEACION, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA
EDUCACIÓN CONTINUA EN SALUD
30
2
5.1. NECESIDADES DE CAPACITACION
31
5.1.1.IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
31
5.1.2.DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES
34
5.2. DETERMINACIÓN DEL NIVEL ACTUAL DE CAPACITACION 36
5.3. CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS
38
5.4. METODOLOGÍAS APLICABLES
40
5.4.1. DE CONTACTO DIRECTO
46
5.4.2. DE CONTACTO INDIRECTO
52
5.5. EVALUACIÓN
53
5.5.1. EVALUACION A DISTANCIA
55
5.5.2. EVALUACION DE ACTIVIDADES DE CONTACTO
DIRECTO
6.
57
GESTION DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA
EN SALUD
59
6.1. MATERIAL
60
3
6.2. POBLACIÓN BENEFICIARIA
60
6.3. FINANCIACION
65
6.4. CRONOGRAMAS
67
6.5. HORARIOS
69
6.6. RECURSO HUMANO
70
6.7.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
73
6.8.
CERTIFICACIÓN
74
6.9.
ESTIMULOS
75
ANEXO
77
4
1. INTRODUCCION
Existe un divorcio entre la academia y el sistema actual de seguridad
social en salud1. Con el advenimiento de la ley 100 que transformó el
sistema existente, se creó una brecha entre el perfil de los profesionales
formados tradicionalmente versus el perfil del profesional que el país
necesita. 2
El profesional de salud más rehabilitador que preventivo, desconocedor
de los procesos de calidad, los costos en salud y los cambios legislativos,
no responde a las exigencias de las Empresas generadoras de empleo
como son las EPS, IPS, ARS, entre otras.3
La formación del profesional ha mostrado una marcada tendencia a la
subespecialización, a la atención de alto nivel con sobrecostos en
tecnología y uso excesivo de apoyos diagnósticos sofisticados, lo que ha
1
DHC (Grup Consorci Hospitalari de Cataluya). Grupo asesor del Ministerio de salud para el
tema de educación continua, Bogotá, 2000 - 2001
2
Rizzi. Ley 100. Revista Trabajo y seguridad social, 1998
3
Benítez Lyda. Esta situación puede ser constatada por la autora durante 5 años de trabajo en
educación continua en EPS – IPS. Bogotá, (1995-2001)
5
encarecido la salud y ha creado conflictos entre empleadores y
profesionales. 4
Estos aspectos están llevando al país a repensar la educación en salud,
de manera que los currículos deben sufrir modificaciones importantes y
los empleadores y empleados deben buscar mecanismos que permitan
cerrar la brecha citada, lo cual se logra mediante programas serios de
Educación continua.
La razón de ser de la Educación continua se fundamenta en la necesidad
de mejorar competencias que no se han conseguido durante la formación
de pregrado, o que se han perdido por la desactualización frecuente en
salud.
Hay que tener en cuenta que un profesional con el tiempo olvida o pierde
parte del conocimiento obtenido o peor aún repite acciones y pierde el
soporte científico de estas, realizando prácticas erróneas que deben ser
modificadas. 5
En la actualidad los profesionales de la salud en Colombia han dejado de
invertir en educación debido a que su nivel de ingresos se ha reducido y
consideran que no hay retorno económico, no pueden dejar sus lugares
de trabajo y el tiempo para estudiar es reducido.
4
5
Este fenómeno es
A. Mejía, Educación Continua, Bogotá, ASCOFAME, 1990
Arteaga P Hector. Educación permanente en el sector salud. Pereira: OPS, 1999
6
general pero se hace más evidente en provincia a donde no llegan los
nuevos avances científicos y tecnológicos, todo esto en detrimento de la
atención en salud.6
Debido a la gran cantidad de facultades de salud, se encuentran en el
mercado profesionales de diferentes niveles académicos y resolutivos, lo
que invita a pensar en la unificación de criterios, acreditación de
profesionales y selección más rigurosa de estos para el ingreso al medio
laboral. 7
En Salud y bajo el esquema de Ley 100 se hace importante la Educación
Continua para lograr la adaptación a un sistema que le era desconocido a
los profesionales.
El sistema de seguridad social en la actualidad fomenta la competencia
tanto laboral como institucional, de manera que el objeto del profesional y
de las empresas se reorienta hacia la producción de servicios a bajo costo
y con alta calidad. De esta manera los perfiles profesionales y laborales
deben sufrir modificaciones importantes que permitan adecuarse a la
situación actual.
Se persigue que el profesional tenga la capacidad de desarrollarse en
diversos puestos de trabajo, que conozca la legislación y se adapte a las
6
7
Arteaga P Hector. Op cit
López Jaime. Colombia revisa su educación continuada. EL TIEMPO. Feb 2001
7
exigencias y responsabilidades asistenciales y/o administrativas de
manera ética.
El grupo de DHC, asesor del Ministerio de salud para Educación continua
enuncia una serie de características que debe considerar el perfil
ocupacional: 8
•
Los generalistas deben tener un alto poder de resolución , de
manera que se resuelva la mayor cantidad de problemas en primer
nivel y solo se remitan a mayores niveles de complejidad las
patologías que lo requieran.
•
Los especialistas y generalistas deben realizar un trabajo más
coordinado.
•
El núcleo familiar debe incorporarse a la atención en salud y
especialmente al esquema de promoción y prevención.
•
El trabajo interdisciplinario cobra mayor importancia.
•
El profesional debe desarrollar competencias no solo técnicas sino
gerenciales, investigativas y de generación de proyectos.
Lo anterior sustenta la realización del presente trabajo que recoge una
revisión bibliográfica e información de programas de educación continua
en el país , con el objeto de elaborar un marco conceptual sobre el tema.
8
Este trabajo incluirá los siguientes tópicos:
•
Conceptos y objetivos de la educación continua.
•
Estado de la educación continua en salud en Colombia.
•
Fases de planeación, desarrollo y evaluación de la educación
continua en salud.
•
Aprendizaje del adulto.
•
Gestión de un programa de educación continua en salud.
OBJETIVO DEL TRABAJO
Realizar un marco conceptual acerca de la Educación Continua en salud,
que incluya aspectos como la problemática y el estado actual de ésta en
Colombia, así como las fases de planeación, desarrollo, evaluación y
gestión para el montaje de un programa dirigido a profesionales adultos
que trabajan en instituciones de salud.
8
DHC. Plan multidisciplinario para la modernización de la educación, capacitación y
entrenamiento en salud. Bogotá, 2001
9
2. CONCEPTOS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN CONTINUA EN
SALUD
Los conceptos acerca de la Educación continua, son similares en todos
los autores, sin embargo algunos enfatizan en la importancia del
entrenamiento posterior a la formación inicial o de pregrado y otros
priorizan la adquisición de competencias para el trabajo.
Otro aspecto de diferenciación es que algunos de los autores se refieren
a la Educación continua como un proceso a lo largo de toda la vida, sin
fin; mientras que las Facultades y algunas Empresas lo reducen a un
entrenamiento o curso realizado en tiempo corto.
La Educación continua se define como el entrenamiento posterior a la
formación inicial que ayuda al profesional a mantenerse actualizado o a
adquirir conocimientos pertinentes a su actividad laboral para permitirle
mejorar su idoneidad en el cumplimiento de sus responsabilidades. Debe
10
responder a las necesidades personales, profesionales, laborales pero
especialmente de la sociedad. 9
La Educación continua es un mecanismo muy eficaz para actualizar
conocimientos, motivar, capacitar y habilitar el personal de salud para el
mejoramiento del servicio que presta.
Se apoya en la actividad diaria
para determinar los vacíos, errores cometidos o los problemas cotidianos
para buscar la solución de estos.
Teniendo en cuenta las necesidades detectadas, la Educación continua
deberá planearse y organizarse de una manera pertinente, es decir que
responda inicialmente a los aspectos prioritarios, destinando esfuerzos y
recursos de diferente índole a la resolución de estos.10
Se denomina Educación continua ya que debe ser un proceso sin fin,
constante, a lo largo de toda la vida; que debe tener en cuenta la forma de
aprender del adulto y la aplicabilidad del conocimiento a su desempeño
laboral todo esto acompañado de un alto grado motivacional. 11
La Educación continua se debe ver como la adecuación, actualización y
complementación de la formación profesional y no como “remedial” a la
ausencia de experiencia.
9
Es una formación complementaria que
OPS, Serie de informes técnicos · 803. Sistemas de educación continua, prioridad al personal de
salud
10
Villafradez Elsa. Manual de capacitación, supervisión y Educación continuada para el recurso
Humano de la atención primaria. Convenio Colombo – Holandés. 1989
11
contribuye a la realización del trabajo, por lo tanto es fundamental que se
determine su alcance y la magnitud de lo que se quiere lograr.12
La Educación continua debe caracterizarse por ser oportuna, permanente,
dinámica, innovadora y flexible.
Los modelos de educación continua deben ser proactivos y hacer énfasis
en el desarrollo de habilidades como la capacidad de análisis,
discernimiento y aplicación práctica del conocimiento teórico. Para lo cual
se debe desarrollar la práctica “aprender haciendo”, sin descuidar la
teoría, de manera que se logre una formación integral para el ser humano
en el trabajo.
En mi concepto la Educación continua debe integrar los perfiles
académicos y laborales, de manera que el profesional luego de egresar
continue su aprendizaje y actualización durante toda la vida y de esta
forma logre la adaptación a las necesidades de la vida profesional.
Por otra parte considero que los objetivos de la Educación continua en
salud deben ser :
•
Aumentar la competencia técnica y administrativa
de los
profesionales de la salud de acuerdo a las necesidades prioritarias
11
Arteaga P Hector. Educación Permanente para el sector salud. Pereira . OPS. 1999
12
•
Mejorar el nivel de resolución de los problemas de salud o causas
de morbimortalidad más frecuentes.
•
Desarrollar
o
mejorar
competencias
laborales,
mejorar
el
desempeño clínico de los profesionales de la salud.
•
Estimular el aprendizaje de adultos en el medio de trabajo.
•
Desarrollar trabajo interdisciplinario.
•
Desarrollar hábitos de estudio, autoevaluación y evaluación.
•
Preparar a los profesionales de la salud para la acreditación.
Además Arteaga y María Cristina de Taborda, ponen de relieve dos
objetivos que son importantes:
•
Integrar la Educación continua a la educación de pregrado de
manera que se logre la pertinencia en el campo laboral.13
•
Estimular alianzas universidad (Facultades de diferentes áreas de
la salud), empresas EPS, IPS, Laboratorios farmacéuticos, otras.14
De esta manera la educación continua en salud dejaría de ser una
serie de cursos aislados o
programas descontextualizados, para
convertirse en una herramienta de gran utilidad para los profesionales
y las Empresas. Así, la suma de nuevos conocimientos personales,
12
DHC. Plan multidisciplinario para la modernización de la educación, capacitación y
entrenamiento en salud. 2001.
13
Mejía, A. Educación Continua. ASCOFAME. Bogotá, 1990
13
logra cambios en el comportamiento de las instituciones, concepto que
se conoce como “La Empresa que aprende”
En otras palabras lo que se pretende es dar sentido y orientación a la
educación de los profesionales en salud con fines comunes para el
trabajador y la empresa.
14
De Taborda Cristina, CPA. Revista Trabajo y seguridad social. Bogotá, 2000
14
3.
ESTADO DE LA EDUCACIÓN CONTINUA EN SALUD EN
COLOMBIA
Las fuentes para la realización de este capítulo fueron algunas referencias
bibliográficas pero fundamentalmente se obtuvieron mediante indagación
en las Entidades de salud EPS e IPS del país, así como por la experiencia
propia obtenida en programas de educación continua.
En la actualidad se cuenta con numerosos programas universitarios de
educación continua de corto o mediano plazo que en algunas ocasiones
no responden a las necesidades de la población colombiana, o que
poseen una cobertura pobre.15
A nivel Empresarial se conocen programas de educación continua de EPS
privadas y otras como el ISS, que en alianzas con Universidades o de
manera aislada pretenden satisfacer las necesidades propias de cada
Empresa.
15
16
16
López,Jaime, Colombia revisa su educación continuada. EL TIEMPO, Feb. 2001
Benitez Lyda. Experiencia ya citada
15
El Ministerio de Salud a través de FEPAFEM, ha desarrollado material y
guías de educación continua los cuales son de libre difusión. 17
ASCOFAME ha impulsado la educación continua a través de su programa
nacional que cuenta con el apoyo de las facultades de medicina del país
adscritas a ésta y que se ha realizado con el apoyo y alianza de AFIDRO,
donde participan médicos de todo el país.
18
Colombia y en especial 12 de sus universidades, hacen parte de La Red
Universitaria de educación continua de América Latina y el caribe (Recla),
la cual se creó con el propósito de proponer e impulsar el desarrollo,
crecimiento y proyección de la Educación Continua universitaria. Esta
Red se encuentra valorando aspectos como estado del arte de la
educación continua, realizando seguimiento, monitoreo y actualización de
indicadores de gestión de la Educación Continua.
19
El estudio anterior resalta que la Educación continua no sirve si no se
tiene claro en qué y para qué necesita el profesional la actualización.
Adicionalmente se menciona que “Las Universidades deben trabajar muy
de cerca con el sector privado y con el mundo empresarial, ya que lo que
17
Mejía A. Educación continua. Op cit
de Taborda María Cristina. Programa de actualización permanente para médicos. Memorias
Conferencia de Educación Médica. Castillo Editorial Ltda. 1996
19
Jaime López, Colombia revisa su Educación continuada. Op cit.
18
16
persigue la Educación continua es brindar los conocimientos que las
empresas requieren” 20.
El Director de FORUM (Formación permanente de la Universidad de la
Sabana), resalta la importancia de la Calidad, el seguimiento y la ética
con que se realicen estos programas, así como el papel de la universidad
de brindar conocimientos puntuales a las personas para lograr
competencias de manera que se mantengan en el mercado laboral.
Luego de revisar la legislación, no se han encontrado políticas en
Educación continua
en salud en los entes del estado, es decir en
ministerios de salud o educación ni en el ICFES:
A pesar de que existen diversos programas de educación continua en o
para el trabajo, se observa que estos proyectos no responden a una
política nacional de planeación o regulación del recurso humano, ni han
sido planeados con base en una investigación nacional de necesidades
en el sector.
Las facultades de salud, poseen un sin número de cursos para
profesionales,
que
responden
a
necesidades
individuales
y
necesariamente a las laborales 21
20
Cotes Alfonso, Director General de FORUM, Formación permanente de la Universidad de la
Sabana.
no
17
La metodología utilizada en estos cursos es tradicional, lo cual no logra la
integración
entre
el
conocimiento
y
el
trabajo;
se
transmiten
conocimientos y no necesariamente se logran las competencias
deseadas. 22
Debido a que los programas enunciados no han sido cuantificados ni
cualificados en la
actualidad, se requiere de un sistema unificado de
evaluación que permita establecer la calidad de estos programas. El
proceso de autoevaluación o acreditación voluntaria debería ser el primer
paso para el control de calidad que las universidades ejercen sobre los
programas.23
Podríamos decir que son los egresados de los programas académicos,
así como las instituciones empleadoras (EPS, IPS, ARS, etc) quienes
tienen el deber de retroalimentar al ente formador sobre las debilidades
de sus programas detectadas en el ejercicio de los profesionales.
Lyda
Salazar
de
Camacho,
Decana
de
Educación
Continuada
de la Universidad Sergio Arboleda presenta un cuadro muy acertado que
contiene las Fortalezas y debilidades propias
de los programas de
educación continua en Colombia, de manera que pone en la mesa las
21
López Jaime, Colombia revisa su Educación continuada. Op cit
Arteaga P Héctor. Educación permanente en el sector salud. Bogotá. 2000
23
DHC, . Plan multidisciplinario para la modernización de la educación, capacitación y
entrenamiento en salud. 2001. op cit.
22
18
condiciones que hacen viable las alianzas entre empresas y Universidad
para la capacitación y actualización permanente de los empleados. 24
Lo anterior resalta la importancia de diseñar e implementar programas de
Educación continua en salud con altos niveles de calidad que respondan
a las necesidades individuales y colectivas, donde se fortalezcan las
24
Salazar de C,. Lida, Educación continuada. Fortalezas y Debilidades. Revista Trabajo y
Seguridad Social. Bogotá. 2000
19
alianzas entre empresas de diferentes sectores, de manera que
profesionales y empresarios se beneficien de estos proyectos y se abran
puertas para el inicio de programas en empresas donde aún no se han
implementado.25
Queda al descubierto el interés de los diferentes actores (empleados,
empleadores y Universidades) por la capacitación en salud, así como la
necesidad de adecuarse al nuevo sistema general de seguridad social.
25
Salazar de C, Lida, Educación continuada. Fortalezas y Debilidades. Revista Trabajo y
Seguridad Social. Bogotá.
20
4. APRENDIZAJE DEL ADULTO
Para el montaje de programas de educación continua en salud, se
considera un aspecto vital, el aprendizaje de adultos relacionado con el
trabajo, ya que incorpora elementos especiales como son la utilidad y
aplicación del nuevo conocimiento en su práctica diaria, la cual se ve
favorecida cuando se logra el desarrollo de competencias. Por lo anterior
dedicaremos este apartado
a la descripción y análisis de dicho
aprendizaje.
Se deberá tener en cuenta que el aprendizaje de los adultos es en gran
parte autoiniciado, automotivado, autogestionado, autoevaluado y posee
las siguientes características:26
•
El profesional está habituado a la instrucción persona a persona o
magistral pero prefiere métodos diferentes de enseñanza.
•
El profesional emprende una actividad educacional porque
experimenta insuficiencia en el abordaje de los problemas usuales.
Quiere aplicar lo que aprende.
21
•
Las recompensas potenciales como la comprensión de la
necesidad de una acción reparadora pueden inducir la práctica de
actividades de aprendizaje adicionales.
El aprendizaje del profesional de la salud se identifica plenamente con la
descripción anterior, por lo cual:
•
Hay que partir de que la educación en salud no es un proceso
pasivo sino activo, por ser parte fundamental la práctica diaria. El
profesional de la salud se ve enfrentado a un volumen muy grande
de pacientes, que pueden estar entre 300 a 700 consultas
mensuales, donde se encuentran personas de diferentes sexos,
edades y patologías. Lo anterior hace que la práctica profesional
sea rica y que el bagaje obtenido en la labor diaria sea importante.
Sin embargo se observa que muchas de estas patologías se
repiten con frecuencia y aunque su tratamiento puede ser
estudiado y previamente definido mediante guías de atención, cada
ser humano presenta variaciones en los signos y síntomas que
hacen de cada paciente un caso especial.
•
No se debe definir para todas las disciplinas, especialidades o
destrezas un mismo proceso de capacitación. Puede ser magistral,
grupal, práctico, etc. Puede depender del grado de práctica que
exija el tema o especialidad seleccionada.
26
. Richmond David,. Preparación de los estudiantes para la educación continuada. Sin datos de
22
•
Se debe aprovechar el buen nivel de conocimiento y experiencia
que poseen los estudiantes acerca de un tema, lo cual favorece el
aprendizaje.
•
Se debe buscar que el profesional sienta que lo que está
aprendiendo puede ser aplicado a su trabajo “Aprendizaje
significativo”.
•
Se deben implementar estrategias para que el estudiante integre lo
aprendido y lo aplique en su diario desempeño.
•
Se debe buscar el equilibrio entre la teoría y la práctica.
•
Los escenarios docentes deben ser reales laborales, de aplicación
inmediata que puedan ser seguidos por tutores o que generen
retroalimentación. En el área de la salud se puede utilizar con gran
facilidad los laboratorios, simuladores, y la práctica con pacientes
simulados que son de gran utilidad. Se parte de una fase teórica
que unifica criterios y permite la actualización y/o recordación de
datos; sin embargo estos se enriquecen si se estimula al estudiante
a resolver inquietudes, indagar, palpar, auscultar, observar
estructuras, aprender técnicas o practicarlas antes de llevarlas al
paciente. Otra ventaja que tienen los simuladores o laboratorios,
es que el estudiante puede preguntar, practicar varias veces y
equivocarse sin tener la presión del paciente y con la asesoría del
experto. Adicionalmente puede practicar sobre casos difíciles o que
no aparecen con frecuencia en la consulta.
edición
23
•
La educación continuada necesita constituirse en una propuesta
educativa que en
sus
programas promueva la información, la
actualización, el desempeño profesional en términos de desarrollo
de habilidades, destrezas y capacidades. En salud la actualización
es excesiva, se consigue un sin número de publicaciones técnicas,
de revisión de casos, que facilitan la comprensión y análisis de
nuevas técnicas, medicamentos, procedimientos y tecnologías.
También se encuentra un gran número de publicaciones científicas
como revistas y videos que tienen como finalidad la presentación
de técnicas que han sido utilizadas en casos particulares. Si bien
es cierto que las técnicas pueden ser observables, solo la práctica
permite el mejoramiento u obtención de dichas destrezas. De esta
manera podemos decir que para lograr habilidades y destrezas
nuevas se requiere necesariamente de una fase teórica y otra
práctica.
•
El conocimiento debe entregarse de una forma clara y precisa.
•
Se deben diseñar estrategias que compaginen su función de
adultos promoviendo estrategias de aprendizaje semipresenciales
o
no
presenciales.
Las
estrategias
semipresenciales
y
presenciales facilitan el intercambio de conceptos de diferentes
profesionales, la retroalimentación de dos vías y la construcción
colectiva del conocimiento.
24
•
No se debe fomentar la competencia desmedida. Debe permitir el
avance de cada persona
según su compromiso y capacidad,
respetando siempre un mínimo.
A
continuación
resaltaremos
y
privilegiaremos
las
siguientes
características del aprendizaje adulto para el montaje del proyecto de
educación continua en salud:
4.1. APRENDER A HACER
Por ser las profesiones de la salud eminentemente prácticas, se privilegia
la práctica para aprender, o “Aprender a hacer”.
•
El aprendizaje adulto es más eficaz cuando guarda relación con las
necesidades percibidas o sus propias deficiencias.
•
Cuando
el
profesional
comienza
su
labor,
los
problemas
presentados por los casos particulares se vuelven el centro
absorbente de su atención.
•
Al profesional de la salud la práctica de una habilidad le genera
curiosidad y le permite disfrutar del aprendizaje.
25
De acuerdo a estos planteamientos se puede concluir que para poder
definir estrategias metodológicas pertinentes hay que involucrar el trabajo
diario y la resolución de problemas cotidianos en éste.
Partiendo de las necesidades detectas por los profesionales en su labor
diaria, en las dificultades más frecuentes o en la poca capacidad
resolutiva observada, se debe plantear como pilar fundamental de un
programa de educación continua en salud; la práctica, la repetición de
técnicas, procesos o procedimientos, así como la supervisión previa y en
el lugar de trabajo de manera que se va observando el progreso del
estudiante. Este a su vez se hace conciente de sus logros y participa
como autoevaluador .
El aprendizaje es significativo porque el profesional pone en práctica sus
conocimientos y aprende de los errores y aciertos cometidos en su trabajo
lo cual hace que sea conocimiento duradero.
4.2. APRENDER A APRENDER
El proceso de enseñanza- aprendizaje, se ha caracterizado por estar
centrado en quien enseña y no en quien aprende, predominando el
modelo memorístico del aprendizaje.
aprender
La estrategia de aprender a
persigue que los estudiantes sean más reflexivos,
y más
26
autónomos en su proceso de aprendizaje convirtiéndose en protagonistas
del mismo. 27
Se trata de dar elementos necesarios a los estudiantes para que puedan
autogestionar un proceso de aprendizaje permanente a lo largo de toda
su vida profesional, cuestión crucial en un contexto
de constante
evolución de los conocimientos y demás elementos que configuran las
competencias de los profesionales ante el reto de dar respuesta a las
necesidades de salud de la población colombiana, particularmente dentro
del esquema de seguridad social actual que reorienta o modifica el perfil
laboral y profesional de los profesionales de la salud.
Teniendo en cuenta la perspectiva constructivista, todos los seres
humanos tienden a fundamentarse en lo que ya saben, por lo cual debe
motivárseles y darles las herramientas para que indaguen acerca de su
quehacer. Los profesionales de la salud deben construir diariamente su
conocimiento para mejorar sus competencias, ya que la educación formal
es de un costo muy elevado en tiempo y dinero.
Los profesionales de la salud se sirven de la literatura médica mediante el
razonamiento abstracto y retrospectivo en las discusiones o reuniones.28
27
DCH. Grupo Educación continuada Op cit
Oriol, Albert, La reforma de los sistemas sanitarios y el papel de la formación de los
profesionales. Seminario internacional “Innovación y gestión del cambio de los sistemas de salud.
Barcelona, 1998
28
27
Richmond
en
su
artículo
cita
elementos
importantes
para
la
implementación de la estrategia “aprender aprender”, así:
Es importante estimular al profesional a que sea él mismo quien desee
adquirir conocimiento, pero hay que inculcar y estimular esta habilidad
mediante ejercicios como:29
•
El estudio de casos clínicos, revisiones bibliográficas de temas
específicos.
•
Revisión de guías de atención de las causas más frecuentes de
atención.
•
Mayor énfasis sobre la tecnología de manera que pueda averiguar
con más facilidad la información de la cual carecen .30
Se debe desarrollar habilidades para la valoración crítica de la evidencia
clínica y de la literatura médica: En la actualidad se cuenta con una vasta
información en salud, que debe ser utilizada por los profesionales para lo
cual debe inducirse y estimular las prácticas de autoaprendizaje y
aprendizaje autoprogramado.
•
Grupos de análisis y evaluación clínica.
•
Estimular la escritura médica.
29
. Richmond David, Op cit
30
. Richmond David,. Ibid
28
•
Evaluar al profesional sobre textos programados.
El proceso de aprender a aprender en la educación continua debe tener
como eje la reflexión acerca de la propia actividad profesional y fomentar
la capacidad de crítica y autocrítica.
Para autogestionar el aprendizaje nos hemos valido de los hipermedios
como son el internet, sin embargo es importante aclarar que estos medios
son ayudas y requieren de la intermediación del docente o tutor. 31
Durante el proceso de educación continua debe haber espacio para la
integración de los diferentes participantes, lo cual facilitará que estos
expresen sus intereses y dificultades con respecto al tema que se va a
exponer. Los profesionales tienen una responsabilidad muy importante
ante el reto de autoeducarse .
4.3. APRENDER A SER
El proceso de capacitación no puede desligarse del ser humano, por lo
anterior es importante que se introduzca la formación en valores
individuales, sociales y empresariales, que dan sentido al proyecto y
31
Oriol, Albert. Op cit
29
ubican al trabajador como ser humano que piensa y siente dentro del
entorno que es su trabajo o segundo hogar.
La motivación para el aprendizaje es un proceso complejo y fundamental,
ya que solo aprende quien desea hacerlo, y en esto cobran importancia
las presiones ambientales, ya que aprende más quien se desenvuelve
socialmente bien.
Por esto una empresa debe empezar por generar
condiciones justas y adecuadas de trabajo que logren motivación y
compromiso y que garanticen el desarrollo adecuado del proyecto.
Es decir que se busca que el ser humano motivado se sienta capaz de
generar ideas, buscar alternativas y soluciones a problemas o aplicar lo
aprendido.32
Podemos decir que la estrategia seleccionada debe lograr la adherencia
de
los
participantes
permitiéndoles
utilizar
sus
experiencias,
conocimientos previos como elementos de aprendizaje, deben ser
flexibles pero dentro de un marco de organización empresarial, ofrecerá
oportunidades de construcción desarrollo de conocimientos personales y
de integración grupal que beneficien el ejercicio profesional.
32
DHC. Op cit
30
5. FASES DE PLANEACION, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA
EDUCACION CONTINUA EN SALUD
La conformación de un Programa de Educación continua en salud a nivel
empresarial exige de un proceso de gestación y planeación desarrollado
dentro de un marco investigativo, de intercambio activo y creativo entre
los diferentes estamentos responsables de la decisión de capacitar, de
manera que se creen los espacios y recursos con los cuales se dará inicio
al programa.33
Un programa de educación continua en salud debe ser diseñado y
programado para que sea desarrollado en periodos de tiempo largos, con
objetivos, y recursos definidos que logren la modificación de las
conductas de los implicados. El tiempo es largo ya que el impacto de los
programas, las conductas en salud y los perfiles epidemiológicos solo
pueden ser medibles y observables en espacios amplios de tiempo.
33
Arteaga P Hector. Educación permanente para el sector salud. Op cit
31
Las fases de la planeación, desarrollo y evaluación de la Educación
continua a las cuales nos referiremos en el presente trabajo son:
•
Identificación de necesidades.
•
Determinación de prioridades.
•
Determinación del estado actual de capacitación.
•
Metodologías aplicables.
•
Docentes, Material y equipos de apoyo.
•
Evaluación del aprendizaje.
5.1. NECESIDADES DE CAPACITACION
5.1.1. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
Lo ideal es que sea una construcción colectiva entre los diferentes actores
del sistema de seguridad social en salud. La definición de necesidades
de capacitación no puede ser realizada por un solo actor y mucho menos
por una sola persona de cada sector. Debe haber participación amplia
para que se pueda planear y desarrollar
un verdadero programa de
educación que responda a las necesidades del sistema.
34
DHC, op cit
34
32
Al evaluar las necesidades de capacitación en una Empresa o en un
grupo de profesionales observamos que hay diversas áreas que deben
ser trabajadas como son: 35
•
Necesidades técnicas, es decir las de formación general y
profesional para mejorar la atención en salud. Las necesidades
técnicas son las surgen de las deficiencias o necesidades de
actualización propias de la profesión, es decir las guías de atención
de diferentes patologías que incluyen anamnesis, diagnósticos,
tratamientos
médicos,
quirúrgicos
o
medicamentosos
que
generalmente se agrupan por especialidades, sistemas o grupos
de edad.
•
Necesidades operacionales, o de apoyo a la atención como manejo
de sistemas de información y herramientas administrativas de
trabajo, legislación, análisis estadístico, entre otras, que le eran
desconocidas a los profesionales de la salud antes de la reforma.
•
Necesidades educacionales, de desarrollo intelectual, cultural y
social del individuo.
Para realizar el diagnóstico de necesidades de un grupo o de un individuo
se deberán utilizar:
35
. OPS. Guía para organización de programas de educación continua para el
personal de salud. 1998
33
•
Técnicas de sondeo y encuestas, entre los profesionales.
•
Discusiones, análisis colectivos.
•
Visión del grupo Directivo y administrativo de los servicios.
Las necesidades básicas se identifican interrogando al personal acerca de
las dificultades o vacíos en su trabajo diario y sus necesidades sentidas.
Las necesidades deben ser determinadas por profesiones y/o por áreas o
temas de servicio. Es decir que pueden ser temas universales para todos
los profesionales de la salud o específicos para una profesión.
Se deben realizar formatos de encuesta que contengan los parámetros
importantes a saber y que puedan ser fácilmente tabulados y
cuantificados.
Se deberán realizar sesiones de discusión donde los participantes puedan
expresar abiertamente sus preferencias y necesidades.
La visión del directivo es fundamental ya que es quien posee la
información del comportamiento global de los profesionales y las
estadísticas que muestran las áreas críticas a trabajar.
Una vez obtenida la información por los diversos mecanismos, se
registran y analizan sistemáticamente las necesidades de manera que se
34
obtenga un listado de estas de acuerdo al número de veces que fueron
citadas y se ordene.
Las necesidades educaciones y operacionales son las universales que las
técnicas.
5.1.2. DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES
La priorización de las necesidades de capacitación se hace teniendo en
cuenta el listado obtenido en la indagación a profesionales, el costo y la
frecuencia de presentación de las enfermedades o áreas a trabajar y la
pertinencia del tema en el trabajo diario.
Es importante el nivel de los participantes ya que es un aspecto
importante en la selección de las metodologías a utilizar.
Los problemas en salud pueden identificarse y cuantificarse por la
morbilidad que ocasionan, por la incapacidad que producen, por la
demanda de hospitalización y consulta que originan y por la morbilidad
percibida por los profesionales de la salud.
Los criterios más comunes de priorización son: 36 37
36
. OPS. Ibid
35
•
Universalidad: Problemas más comunes de consenso general.
•
Magnitud: Hace referencia al tamaño del problema, frecuencia de
presentación del problema.
•
Gravedad: Se refiere a la importancia de las consecuencias
negativas que esté generando el problema en la población y área
determinada.
•
Urgencia: Necesidad de atacar un problema antes de una fecha
determinada.
•
Vulnerabilidad o Unidad del tema: La posibilidad de modificar
conductas o comportamientos frente a un problema de salud.
•
Simplicidad del tema: La posibilidad de obtener un comportamiento
deseado, en el tiempo disponible, con un esfuerzo razonable de
recursos.
•
Costo eficiencia. La posibilidad de obtener una modificación
deseada importante frente a los recursos asignados.
•
Beneficios para la comunidad.
•
Apoyo logístico: La posibilidad de respaldar el tema de educación
continua con los medios de acción indispensables.
La selección de temas debe orientarse por las necesidades de los
profesionales y la Empresa pero no deben olvidarse las necesidades de
los usuarios que reciben los servicios de salud. Como ejemplo se cita el
36
resultado de las encuestas de satisfacción de ACEMI y de las diferentes
EPS, donde podemos observar que las primeras causas de insatisfacción
de los usuarios no se genera por la atención del profesional sino por el
largo y dispendioso proceso administrativo, o por el deficiente trato o
servicio prestado a los usuarios; de manera que es importante tener en
cuenta estos datos para que la capacitación apunte no solo a los
requerimientos de los profesionales sino a los de los usuarios o la
comunidad.
5.2. DETERMINACIÓN DEL NIVEL ACTUAL DE CAPACITACION
Antes de definir los contenidos a trabajar, se debe averiguar el nivel de los
participantes de manera que pueda definirse los aspectos más
importantes a desarrollar así como el nivel de profundización teórico y
práctico.38
Se tendrá en cuenta que hay profesionales de diversas regiones y
escuelas,
de
edades
diversas,
entrenadas
de
forma
diferente,
profesionales con más entrenamiento o actualización.
37
Mejía A, Educación permanente para el sector salud. Op cit
. OPS. Guía para organización de programas de educación continua para el personal de salud.
Op cit
38
37
En todo grupo a entrenar se encuentran profesionales antiguos que han
olvidado parte del conocimiento, personal recién formado que no ha
adquirido experiencia práctica, personal con formación formal y personal
empírico. Entonces es importante determinar el nivel de conocimientos,
habilidades y motivación antes de iniciar el programa.39
Como trabajo paralelo, se puede realizar un estudio de los problemas a
tratar, haciendo un análisis de los procesos, realizando preguntas como:
•
¿Cual es la naturaleza de los problemas definidos? (asistenciales,
de recursos, de conocimiento, etc.)
39
•
¿Para que se hace?
•
¿Por que se hace así?
•
¿Quienes lo hacen?
•
¿Como lo hacen?
•
¿Con que lo hacen?
•
¿Cuando lo hacen?
•
¿Dónde lo hacen?
•
¿Qué producen?
Mejía A. Educación continua. Op cit
38
Al tratar de resolver estos interrogantes surgirán mejoras en los procesos
que nos orientarán acerca de los vacíos a llenar y nos mostrarán el
alcance de la capacitación en la resolución de estos problemas.40
Cabe resaltar que la solución a todos los problemas no es solo de
capacitación sino de mejoras en los procesos, adecuación de recursos y
evaluación por lo cual deben ser atacados desde diferentes áreas de
trabajo, pues un programa educativo no puede ir en contravía de los
recursos existentes, la normatividad vigente, el consenso de grupos, las
terapias aceptadas mundialmente, la política de desempeño profesional y
los indicadores fijados por la empresa.
5.3. CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS
La información obtenida acerca de los contenidos es específica para los
programas ya montados, por lo cual en este item haremos sugerencias de
la forma en que pueden elaborarse dichos
contenidos para
una
publicación o módulo que sirva de base para la educación continua de
programas de salud en Colombia.
Se requiere una fase de definición de contenidos, determinación del nivel
de capacitación y profundización, cronología (tiempos de estudio, horarios
40
Arteaga P Hector. Educación permanente para el sector salud. Op cit
39
de trabajo, programación de talleres, etc), con el ánimo de desarrollar
temas pertinentes al grupo de profesionales seleccionado y a la
metodología correspondiente.
El contenido debe ser desarrollado por profesionales expertos en el tema,
preferiblemente por docentes de Universidades acreditadas, sociedades
científicas o por especialistas de la Institución que posean conocimiento
pedagógico.
41
El contenido deberá desarrollarse teniendo en cuenta el grupo al cual se
dirige y la metodología seleccionada.
El currículo comprenderá temas cortos e intensivos y temas largos que
deben desarrollarse a través de varios ciclos o años.
Una vez definidos los temas se desarrollan los contenidos, teniendo en
cuenta la participación de los expertos de la facultad seleccionada. Se
incluirán los aspectos definidos como prioritarios de acuerdo a un orden
predeterminado de trabajo.
Se definirán los temas, los tiempos y la metodología.
Como se ha
indicado, debido a que es capacitación para adultos se deberán
41
. OPS. Guía para organización de programas de educación continua para el
personal de salud. 1998
40
incorporar las metodologías de “aprender haciendo” o práctica en el
trabajo, “aprender a aprender” o incentivando la lectura y construcción del
conocimiento y “aprender a ser” o aplicar este conocimiento en beneficio
propio, de la empresa y la comunidad.
La
extensión,
profundización
y
contenido
de
los
temas
debe
dimensionarse de acuerdo con los tiempos existentes, con el nivel
encontrado en los participantes y con la magnitud de las necesidades.
Ya que se desea responder a las necesidades del trabajo, se deberá
buscar un balance entre la práctica, los costos, la legislación y la
fundamentación teórica.
5.4. METODOLOGÍAS PROPIAS DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
Las metodologías deben ser más dinámicas y ajustadas a la educación
para adultos, es decir, partir de lo que el individuo sabe y desarrollar
proyectos individualizados. Se necesita introducir nuevos modelos como
el aprendizaje basado en problemas, y trabajar sobre conceptos reales,
es decir las necesidades del lugar de trabajo y de salud de la población.
41
Los métodos utilizados deberían ofrecer alternativas que ayudasen a las
personas a mejorar su proceso de aprendizaje, motivarlos para que
construyan su propio proyecto pedagógico.42
A continuación resaltaremos y privilegiaremos las siguientes estrategias a
desarrollar en el proyecto de educación continua: 43
•
Privilegiar el trabajo por módulos (temas o áreas); esto permite el
desarrollo
de
temas
con
una
perspectiva
integral
y
con
participación de docentes de diferentes disciplinas.
•
Aplicar la metodología de “discusión de casos”. Con la cual se
pretende rescatar el poder de discusión de los participantes. Es
importante en salud, ya que cada caso es diferente e irrepetible lo
que hace enriquecedora la práctica educativa. El hecho de que los
profesionales sean de escuelas diferentes, permite obtener más
de una opción para resolver un problema, se plantean técnicas de
diversa complejidad, costo, grado de incapacidad que producen,
posibilidad de recuperación del paciente entre otros. Se permite la
conciliación, el análisis de costos y recursos disponibles y se
establecen las conductas a seguir.
•
Aplicar la metodología “estudio de casos y evaluación de
resultados” considerando la presentación de casos exitosos y
fracasos, para enriquecer los análisis y discusiones integrales en
42
DHC. Plan multidisciplinario para la modernización de la educación, capacitación y
42
pro y en contra de cada uno.
Se elige un tema o patología y se
documentan los casos existentes o publicados, se observan
resultados y se empieza el análisis de la forma en que se logró el
diagnóstico, los apoyos que se utilizaron, las consecuencias, la
rigurosidad bioestadística, se confrontan estudios en poblaciones
similares, se analizan causas de fracasos y se plantean opciones
diferentes de lograr la resolución de un problema.
•
Retomar las bondades y fortalezas de la metodología llamada
“enseñanza para la comprensión” , la cual parte de analizar y
corresponder las perspectivas entre el estudiante, el docente y la
realidad como objeto de estudio.
•
Aplicar
metodologías
que
permitan
dar
respuesta
a
las
necesidades de los participantes en sus campos de trabajo, es
decir retomar ejemplos de la realidad y la vida cotidiana laboral
para discutir y proponer alternativas de solución.
•
Enfatizar
y
dar
mayor
importancia
a
la
capacitación
en
“metodologías docentes y de investigación” . Así como posibilitar el
trabajo de estrategias en la educación continua que permitan la
definición de proyectos de investigación a partir de los temas e
intereses de los participantes y orientar su desarrollo, según sea la
modalidad de la educación continua y la viabilidad del mismo.
•
Favorecer la capacitación en modalidades de investigación
cuantitativa y cualitativa en educación médica.
entrenamiento en salud.
43
A continuación se describen metodologías de 3 tipos:44
•
Individual y personalizada:
La educación se brinda en forma
directa, en el lugar de trabajo, se da intercambio de experiencias,
asesoría e información y se ayuda a la persona a realizar mejor su
trabajo. Esta metodología se considera muy útil en especialidades
donde la práctica, las habilidades o destrezas son irremplazables.
Por ejemplo para prácticas o técnicas, procedimientos pequeños o
medios o en cirugía, en prácticas de trabajo de parto, reanimación
y en general de urgencias.
•
Semipresencial: Se apoya en los principios de la educación a
distancia, pero se dispone de reuniones periódicas de discusión
presencial y de evaluación donde hay intercambio entre los
docentes, alumnos previamente preparados que vienen a resolver
inquietudes, ampliar conocimientos, resolver inquietudes. Esta
metodología se utiliza con mayor frecuencia en temas o
especialidades que requieren un contenido teórico previo y un
refuerzo práctico, como es el caso de instrucción de nuevas
tecnologías,
usos
de
nuevos
materiales,
prácticas
de
procedimientos ortopédicos ambulatorios, prácticas de promoción y
prevención y bioseguridad.
43
DHC. Op cit
OPS. Educación Continua. Guía para la organización de programas de educación continua para
el personal de salud. Op cit
44
44
•
Educación a distancia:
Es un tipo de educación masiva que
permite la unificación de criterios. Es de gran utilidad en empresas
de gran tamaño, con dispersión geográfica o que por diferentes
motivos no permiten la reunión de los trabajadores. Estimula el
autoaprendizaje y permite el aprendizaje de toda la Empresa.
Requiere de alta supervisión y apoyo logístico. Esta metodología
es útil para todas las especialidades o áreas y puede ser utilizada
para unificar criterios, establecer parámetros o guías de atención,
así como para definir marcos conceptuales. Se usa con frecuencia
para el estudio de atención de niveles de complejidad bajos como
son promoción y prevención, atención ambulatoria de primer y
segundo nivel.
La educación a distancia se basa en el desarrollo de temas definidos
como prioridades de la comunidad y la Empresa. Requiere de recursos
humanos, técnicos y materiales didácticos. Es exigente en su desarrollo y
el material debe ser de alta calidad.
Requiere módulos de autoinstrucción, cronogramas, guías de trabajo ,
elaboración de pruebas.
La educación a distancia debe ser complementada con talleres,
resolución de problemas,
tutorías o discusiones en grupo que permitan
al estudiante aumentar sus requerimientos en forma presencial.
45
Para llevar a cabo la educación individual y personalizada, semipresencial
o la Educación a distancia se elegirá el tipo de actividades más
adecuadas de acuerdo a los siguientes criterios: 45
•
Costo-beneficio de cada método.
•
Posibilidad de hacer llegar el conocimiento al trabajador en su lugar
de trabajo o en un lugar intermedio que sea viable.
•
La posibilidad de que el trabajador mismo maneje la técnica
seleccionada o tenga instrucción o monitoría adecuada.
•
La posibilidad de la comunicación de dos vías que favorezca el
intercambio
de
ideas
y
retroalimentación
(vía
E-mail,
videoconferencia, monitorías, etc).
•
El grado en que la tecnología empleada estimula o limita la
comunicación horizontal entre los diversos miembros del equipo de
salud.
•
El grado de centralización que exigen las técnicas seleccionadas.
•
La posibilidad de cambiar, o acondicionar técnicas en el momento
oportuno, sin rigideces que impidan el control del instrumento a lo
largo del desarrollo del programa.
•
El tema: La complejidad , cantidad y calidad del
como el nivel del grupo al cual va dirigido.
45
DHC. Op cit
contenido así
46
Finalmente hay que recalcar que los materiales instruccionales no pueden
aportar soluciones milagrosas; son instrumentos extremadamente útiles,
pero instrumentos al fin; no pueden suplir ni las deficiencias en el método
educacional ni los errores de programación.
Las actividades educativas que pueden realizarse son de contacto directo
o indirecto, así:
5.4.1 Actividades de contacto directo:46
En educación continua en salud son importantes las actividades de
contacto directo, ya que aportan al estudiante la posibilidad de discutir, de
intercambiar posiciones, de retroalimentarse con personas y conceptos de
escuelas diferentes.
•
Problematización
•
Talleres
•
Cursos
•
Seminarios
•
Discusiones
•
Reuniones anatomoclínicas
•
Presentación de casos
47
•
Revisión de literatura
•
Visitas de estudio
De las actividades de contacto directo enunciadas se privilegian en este
proyecto la problematización, talleres, tutorías y discusiones en grupo por
aportar al aprendizaje adulto
Problematización
Invita a la reflexión acerca de los diferentes aspectos del trabajo; se
plantean las inquietudes de cómo se está haciendo el trabajo, qué debe
ser mejorado, para qué se hace, que otras formas de hacerlo existen,
como hacerlo más rápido y a menor costo. Con esta estrategia se logra la
reflexión constante y se estimula la creatividad del estudiante –
trabajador. Por ser un mecanismo de práctica se logra un aprendizaje
duradero. 47
En la metodología de solución de problemas se identifican ventajas
como:48
•
Debido a la vivencia y realidad del problema el aprendizaje es
asimilado y recordado fácilmente.
46
Mejía AP, Educación continua. ASCOFAME. Bogotá, 1990
Nerici, Imideo. Hacia una didáctica general dinámica.
48
Bravo, Nestor. Pedagogía Problemática. Acerca de los nuevos paradigmas en educación.
Convenio Andrés Belo. 1997
47
48
•
Invita al participante a trasladar el conocimiento a la práctica
habitual.
•
Permite la participación activa, ejercita el análisis, el pensamiento y
la creatividad.
•
Ayuda en la toma de decisiones frente a un problema lo cual
genera un alto grado de motivación.
•
Estimula la propuesta de cambios en los procesos y mejoramiento
constante de las actividades realizadas.
La problematización puede ser utilizada en casi todas las especialidades
del área de la salud, ya que se le dan datos al profesional para que
resuelva un caso, de manera que llegue al diagnóstico, que utilice los
datos que le proporcionan las ayudas, que analice la medicación utilizada
y defina la(s) conducta(s) que puedan adoptarse.
En Salud se utiliza
hacer o pasar “Revista” por los pacientes hospitalizados, es decir que los
estudiantes o profesionales, utilizan las historias clínicas reales y hacen el
análisis de los pacientes frente a un docente y a sus compañeros y se
someten a la crítica. Aunque tradicionalmente se considera una práctica
con alto nivel de estrés, también es una de las prácticas más
enriquecedoras.
A nivel de aula también se pueden realizar estas
actividades simuladas, se utilizan con frecuencia en estadios previos a la
práctica directa sobre el paciente.
49
Talleres:
Es una metodología altamente activa, que permite el estudio de
problemas, el análisis de los mismos, y la propuesta de soluciones y
alternativas. Por ser una metodología activa, permite el autoaprendizaje,
el trabajo en equipo y la participación de todos los integrantes. 49
Requiere de una coordinación que da apoyo logístico.
Se deben
estructurar las ayudas de acuerdo a las necesidades, los asistentes, el
contenido, los recursos.
Se apoya en películas, videos, conferencias, juego de roles, discusiones
abiertas, simuladores, lecturas previas, evaluaciones pre y post y otros;
finalmente se obtiene en plenaria una serie de conclusiones luego de un
debate público.
En la realización de los talleres deberá tenerse en cuenta que:
•
Los
participantes
pueden
ser
de
una
sola
profesión
o
multidisciplinarios, siempre y cuando sean personas relacionadas
con el tema.
•
49
La metodología debe ser teórico-práctica.
Maya Betancourt Arnobio, El taller educativo.
50
•
Se debe seleccionar un lugar accesible a los participantes, que
cuente con las ayudas audiovisuales y locales adecuadas y que se
adecue a los costos presupuestados.
Los talleres se utilizan con frecuencia en actividades teórico prácticas, es
decir que una vez estudiada la teoría se hace una reunión para realizar la
práctica. Se utiliza con frecuencia para enseñar el manejo de nuevas
tecnologías, materiales medico quirúrgicos o biodentales, técnicas o
procedimientos recientes o habituales, actividades de promoción y
prevención, colocación de drenajes, tubos, yesos, técnicas de suturas,
entre otros.
Tutorías:
Es un encuentro de trabajo académico, útil en grupos pequeños, permite
el autoaprendizaje ya que se basa en el desarrollo de un trabajo
programado que va siendo elaborado, corregido, evaluado. 50
Esta metodología busca que el alumno indague sobre el tema a tratar,
busque bibliografía, solicite datos y profundice en los diferentes aspectos
del trabajo.
50
Frida Díaz, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Cap. IV.
51
La tutoría es un orientador, hace que el trabajo se dirija hacia el lugar
adecuado y permite la clarificación de conceptos.
Se analiza la comprensión de los estudiantes, las razones para asumir
una posición o una conducta. Es una buena estrategia para lograr que el
estudiante aprenda a aprender.
La tutoría es utilizada con frecuencia para trabajos más elaborados, que
requieren de una fase de revisión bibliográfica, análisis de un problema
del servicio, o especialidad, propuestas de solución de problemas y la
producción
de
un
metodológicamente.
texto
rigurosamente
elaborado
técnica
y
El estudiante es quien produce y el docente es el
guía o asesor. Como ejemplo podemos citar la elaboración de las guías
de manejo propias de una institución, los manuales de bioseguridad de
un área, los procesos de atención de un servicio, entre otros.
Discusión en grupo:
Es una técnica que se usa en grupos de 15 personas en promedio.
Permite la participación activa de los estudiantes, la expresión de
conocimientos, aptitudes y actitudes sobre un tema. Es útil ya que invita a
la reflexión y respeto por la opinión de los demás participantes. Para que
sea satisfactoria la actividad requiere de conocimiento previo por parte de
52
los estudiantes, de manera que se discuta y concluya sobre conceptos
sustentados.51
Requiere de un modulador que permita que se conserve el orden y que no
se desvíe la discusión. Se aprende a someter a la crítica los conceptos
propios y ajenos.52
5.4.2 Actividades de contacto indirecto:
51
•
Educación a distancia,
•
Cursos por internet
•
Enseñanza programada multimedial
•
Televisión
•
Radio
•
Videos
•
Videoconferencias
•
Manuales de autoinstrucción
•
Publicaciones periódicas: Revistas, folletos.
Imideo, Nericio, Op cit
Frida, Díaz. Op cit
53
Mejía A. Educación Continua. Op cit
52
53
53
En un proyecto educativo como actividades de contacto indirecto,
se
privilegia a las publicaciones periódicas tipo revista, por la facilidad para
llevar los contenidos a lugares y a profesionales dispersos.
Se procederá luego a escoger la combinación de actividades directas e
indirectas a utilizar y, por último el equipo más apropiado
5.5. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Para la realización de la evaluación de lo aprendido en las actividades de
este proyecto educativo, debemos hacernos las siguientes preguntas:54
•
¿Para qué se evalúa?
•
¿Cómo se evalúa?
Con la evaluación se pretende observar el grado de motivación ante el
programa, los procesos y los resultados obtenidos con la información
teórica y práctica proporcionada, y generar cambios en la realización de
las actividades asistenciales.
En el caso de las evaluaciones colectivas (aplicadas de manera
simultánea a todos los profesionales que participan en el programa) se
54
Torres Guillermo. El sentido de la evaluación. ASCOFAME. Bogotá
54
desea observar el grado de conocimientos en relación con las diversas
áreas esenciales para un desempeño profesional cualificado.55
Como evaluación de los contenidos teóricos en salud se sugiere el uso
del test de selección múltiple que pueden aplicarse a un gran número de
profesionales ubicados en diversos sitios geográficos56.
Este examen se ve como: 57
•
Una posibilidad para el mejoramiento de cada persona y del
programa educativo.
•
Un motivador externo para aprender y para generar sentido de
responsabilidad y adherencia al programa.
Basada en mi experiencia, puedo decir que sería fundamental que estos
programas tuviesen una autoevaluación y los participantes pudieran medir
y analizar el alcance de sus logros. Sin embargo en la práctica he
observado que para que se logre la adherencia a estos programas es
55
Torres Guillermo. Ibid.
En este texto tendremos en cuenta solo la evaluación de contenidos y la interpretación que
pueda hacerse de estos con los datos presentados, ya que las destrezas no son fáciles de evaluar por
la cantidad de personas que participan de este tipo de programas de educación continua, así como
por el costo que generaría el seguimiento individual. La evaluación de las destrezas requeriría de
mucho tiempo disponible de práctica y de análisis de proceso de cada participante. Aquí solo se
dan las pautas para que el profesional se actualice o mejore su práctica diaria pero no tiene la
finalidad evaluar el resultado. En salud las destrezas y habilidades son evaluadas generalmente a
nivel de especialización.
56
55
importante el carácter de obligatoriedad. En nuestra cultura los
profesionales no estudian en la medida esperada si no media un proceso
de evaluación de desempeño y calificación.
Se espera que luego de muchos años de participación en actividades de
educación continua no se requiera de medidas coercitivas sino del deseo
de aprender.
A continuación analizaremos la evaluación que puede ser utilizada tanto
en
proyectos
de
educación
a
distancia
como
en
actividades
semipresenciales o presenciales:
5.5.1. EVALUACIÓN A DISTANCIA
Cuando se utilizan las revistas o medios escritos para ser enviados a un
grupo de profesionales de una entidad, se deben fijar tiempos pertinentes
para que el estudiante pueda revisar, analizar, profundizar y memorizar el
conocimiento; luego del cual deberá realizarse una evaluación.58
La evaluación deberá tener en cuenta los contenidos y el nivel de
desarrollo cognitivo del individuo.
57
Torres Guillermo. Orientaciones básicas para las elaboración de preguntas de tipo objetivo para
la evaluación de conocimientos en el área de medicina. ASCOFAME. Bogotá. 2001
58
OPS. Guía para la organización de programas de educación continua para el personal de salud.
Op cit
56
Se deberá fijar un número de preguntas, el grado de complejidad y el
tiempo disponible para resolverlas.
Para pruebas colectivas se prefiere la pregunta de selección múltiple con
única respuesta.
Se deberá tener en cuenta la recordación o memoria y la comprensión o
interpretación de manera que se traiga la información y se esté en
capacidad de determinar causas, consecuencias, implicaciones de
hechos, explicación de un concepto en otros términos, ubicación del
fenómeno en un contexto mayor, etc. 59
La evaluación deberá ser con énfasis en el interpretación más que en la
memoria.60 En salud hay datos, dosis o fórmulas que deben ser
memorizadas, por lo cual se evalúa el nivel de recordación; sin embargo
la capacidad de análisis es fundamental ya que se trata de utilizar los
conocimientos en beneficio de un problema de salud, para lo cual se debe
evaluar la interpretación.
Las preguntas clínicas tendrán un mayor peso en la evaluación, ya que
son las que más aportan al mejoramiento de la práctica diaria.
59
Torres Guillermo. Orientaciones básicas para las elaboración de preguntas de tipo objetivo para
la evaluación de conocimientos en el área de medicina. Op cit
57
Es importante que estas consideraciones sean conocidas por los
participantes de manera que sepan como prepararse y afrontar la
evaluación.
Toda evaluación deberá ceñirse a las especificaciones técnicas y serán
revisadas por expertos en evaluación, ya que todos los docentes no está
suficientemente entrenados en elaboración de evaluaciones.
Estas evaluaciones colectivas requieren de un apoyo logístico importante,
se necesitan aulas en todos los lugares del país donde deba realizarse la
prueba, evaluadores externos a la compañía que garanticen la
transparencia de la misma, gastos de papelería, envíos, lectura óptica y
procesamiento.
5.5.2. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONTACTO DIRECTO
En mi concepto, cuando se desarrollan actividades de contacto directo
tipo talleres, se pueden utilizar evaluaciones de tipo pre y post test, las
cuales buscar conocer el nivel inicial de conocimiento antes de la
actividad y evaluar posteriormente el proceso y avance obtenido o el nivel
de comprensión del tema tratado.
60
Torres Guillermo. Ibid
58
EVALUACIÓN PRE- TEST:
Este tipo de evaluaciones motiva al
participante a leer antes de la actividad, de manera que el nivel de los
participantes mejora y la retroalimentación de 2 vías suele ser mejor.
EVALUACIÓN POST-TEST: busca evaluar el avance en un tema
determinado.
Son evaluaciones que permiten el análisis colectivo de los participantes
de manera que observen errores cometidos y
importantes.
se generen análisis
59
6.
GESTION DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA EN
SALUD
La información obtenida acerca de la gestión de los programas de
educación continua en salud es poca, y hace referencia a aspectos
específicos de programas montados, por lo cual en el desarrollo de este
capítulo realizaremos una serie de sugerencias o políticas de gestión de
estos programas.
Un programa de educación continua debe partir con apoyo decidido del
nivel directivo, de manera que se logre definir y afianzar los conceptos
que justifiquen la capacitación, las ventajas de un programa de educación
y los beneficios esperados.
La información encontrada con relación a los docentes y el material son
aplicables a programas específicos de ASCOFAME y la OPS, para este
trabajo se tiene en cuenta principalmente, mi experiencia obtenida en el
montaje de programas de educación continua en EPS e IPS del país.
60
6.1. MATERIAL
La tecnología actualmente disponible es tan poderosa, que equipos y
material bien adaptados a los objetivos educacionales y a las
características del personal
pueden asegurar el éxito del programa,
mientras que equipos y materiales mal elaborados , si bien pueden lograr
resultados inmediatos, pueden llevar fatalmente a distorsiones en los
objetivos del programa.61
Se evitará la elaboración o compra del material de apoyo, sin antes haber
cumplido con las etapas de diseño curricular, determinación del nivel de
capacitación, cronología y métodos pedagógicos a utilizar.
62
Debido a
que hay muchas escuelas en salud, dedicadas a la atención familiar o
especializada, de urgencias o ambulatoria, entre otras, es importante
definir la política de la Empresa y la posición que desea que asuman sus
profesionales, de manera que la Universidad seleccionada sea la que se
identifique con el proyecto a realizar.
Se tendrá en cuenta
la dispersión geográfica de los participantes, el
contexto cultural, el tamaño de los grupos por región, la relación laboral,
entre otros.
61
62
OPS: Educación permanente de personal de salud. Serie de informes técnicos
OPS. Educación continua. Op cit
61
Las exigencias actuales en materia de formación implican una
permanente innovación y retroalimentación de métodos, técnicas y
materiales que aseguren ante todo efectividad en la actividad realizada.
El material de apoyo se elige de acuerdo a las necesidades y al tipo de
actividad a realizar.
Para la elaboración del material se tendrá en cuenta: 63
•
La posibilidad de hacer llegar el material a cualquier lugar del país
que se requiera.
•
La posibilidad de que el trabajador mismo maneje el material o la
técnica.
•
La posibilidad del diálogo o intercambio de 2 vías.
•
El grado de tecnología disponible.
•
El grado de centralización que exigen las técnicas.
•
La posibilidad de cambiar o modificar el material.
El material puede ser escrito o visual.64 El material escrito puede ser
utilizado en actividades de educación a distancia, semipresencial o
presencial, y puede ser:
63
OPS: Guía para la organización de programas de Educación continua para profesionales de la
salud.
64
Mejía, A Educación continua. ASCOFAME. Bogotá 1990
62
•
Material escrito vía internet (módulos, revistas, artículos, material
autoinducido, otros).
•
Libros
•
Revistas
•
Manuales
•
Cartillas
•
Carpetas, diarios y fascículos
•
Rotafolios
•
Plegables
El material audiovisual podrá ser:
•
Diapositivas y acetatos
•
Presentaciones en Video beam
•
Sonovisos
•
Videos
•
Videoconferencias
Otras ayudas
•
Franelogramas
•
Simuladores y Juegos didácticos
•
Pacientes simulados
•
Pacientes reales
63
Se privilegia en este proyecto educativo la publicación periódica o revista
para las actividades de educación a distancia y las ayudas visuales y de
simuladores para las actividades de contacto directo.
Se sugiere que se realicen 5 módulos, o revistas en el año, cada una de
un tema o especialidad diferente.
Cada módulo incluirá temas de una misma especialidad que serán
desarrollados, estudiados y evaluados con posterioridad.
El material contendrá información con énfasis en la atención de primer
nivel.
Se debe elaborar una guía metodológica de cómo debe realizarse un
módulo, la cual será entregada a cada docente responsable de la
elaboración de un material, de manera que se logre uniformidad en las
publicaciones.
Se partirá de la revisión bibliográfica del tema a tratar, la elaboración de
la síntesis y la revisión del contenido por el grupo de expertos,
y
finalmente del editor.
Es importante reconocer que la documentación es fundamental para
lograr material de alta calidad técnico-científica, de manera que las
64
necesidades de documentación aumentan enormemente , y si no son
satisfechas, el proceso educativo se estanca.
Se debe garantizar el acceso a diferentes fuentes (Ver anexo: Bases de
datos en salud Nacionales e internacionales, publicaciones periódicas en
salud y guía de bibliotecas especializadas y virtuales) que faciliten el
pedido, localización y envío de la documentación.
65
La difusión de esta
documentación no puede, por sí sola, inducir o reemplazar el proceso
educativo; las experiencias muestran que la documentación más
atrayente y más accesible deja de ser utilizada cuando cesa el estímulo
docente o la motivación grupal.66
La síntesis o el texto final que será publicado recogerá aspectos como:
•
Descripción de la enfermedad
•
Epidemiología
•
Ayudas diagnósticas
•
Tratamiento
•
Aspectos preventivos
•
Aspectos de carácter administrativo. (como realizar remisiones,
tratamientos y terapéutica aceptada o no por el POS, etc.) .
65
MEJIA A. Educación continua, op cit
OPS. Guía para la organización de programas de educación continua para profesionales de la
salud.
66
65
6.2. POBLACIÓN BENEFICIARIA
Con el ánimo de conocer la población y proyectar de manera adecuada el
programa, se hace un inventario de los profesionales que participarán y
se enunciará por profesiones, por zonas, por niveles de atención, por
sexo o cualquier otra variable que se considere de importancia.
Se
establece un mapa geográfico de los participantes del programa. Con
base en la distribución geográfica se fijan las unidades o municipios
receptores y las ciudades de fácil concentración.
Se define una cobertura, del total de los profesionales a cuantos se
llegará en cada caso, de manera que se logre el aporte a la solución del
problema definido.
Es deseable llegar a un porcentaje de profesionales capacitados muy alto
(casi 100%) de manera que se logre unificación de conceptos y
modificaciones de conducta; (independientemente de la escuela o región
de la cual provenga el profesional), que es el fin último de un programa de
capacitación clínico o administrativo.
6.3. FINANCIACION
Un programa de Educación continua requiere del aporte importante de
diferentes recursos.
Con anterioridad hemos hablado del material de
66
apoyo, aval de una universidad, los docentes, las aulas, las evaluaciones,
la administración y otros. Por lo tanto se deberá costear cada actividad
propuesta, consolidar y presentar a los directivos de la empresa en aras
de obtener la aprobación del presupuesto estimado.
El costo depende del alcance definido, número de participantes , las
ciudades
involucradas,
número
de
publicaciones,
número
de
evaluaciones, talleres o demás actividades a realizar, entre otros.
Los costos pueden ser totalmente asumidos por el empleador o pueden
ser compartidos con el estudiante. Se dice que es la empresa quien debe
mantener la competencia de sus empleados por lo cual debe ser quien
asuma el costo, otros autores piensan que si se comparten los gastos se
logra mayor valoración del programa por parte del profesional. Por ello
puede analizarse la condición económica en que se encuentra la
institución así como la disposición de los participantes en aportar algo de
dinero para su capacitación. Finalmente esta es una política que debe
adoptar el empleador.
Adicionalmente estos programas pueden ser apoyados económicamente
por proveedores como los laboratorios farmacéuticos que asignan
recursos con este fin.
67
6.4. CRONOGRAMAS
Se deberá determinar:
•
Tiempo de duración del proyecto
•
Periodicidad de las publicaciones
•
Periodicidad de las evaluaciones
•
Cierre de Ciclos
•
Otros
Para fijar el cronograma se tomará en consideración el ritmo de ejecución
que se desea llevar, la coordinación y sincronización de los estímulos
educacionales, los ciclos de instrucción, el tiempo de preparación de los
módulos, el tiempo y logística de preparación de las evaluaciones, entre
otros.
Se debe fijar un ritmo que permita a los participantes la preparación de los
módulos y la adecuación al nuevo de ritmo de estudio, teniendo en cuenta
que muchos son profesionales que hace tiempo no estudian y han perdido
el hábito. Tampoco puede fijarse un ritmo muy lento ya que el estudiante
se desentiende por un tiempo y cree que puede seguir el programa sin
mayor esfuerzo.67
68
Los temas serán sencillos inicialmente sencillos e irán adquiriendo mayor
complejidad con el tiempo, cuando el programa sea aceptado por el
personal y cada individuo haya incorporado el fenómeno educativo como
parte integrante de su vida laboral.
Es importante que se procure cumplir con los tiempos establecidos, ya
que la desorganización y
los cambios en el ritmo tienen influencia
sicológica: el personal de salud, cuando sigue un programa de educación
continua, invierte en él un esfuerzo personal y parte de su tiempo libre. El
programa, por lo tanto, pertenece a cada uno de los individuos, y en cierto
modo hace parte de sus vidas privadas.
Así que cualquier cambio
impuesto será percibido como un acto de intromisión en el espacio
individual y dará lugar a la enajenación del programa.
Se debe lograr la coordinación adecuada de las acciones, las cuales
deben seguir un ordenamiento lógico y una adecuada distribución en el
tiempo.
Debido a la alta rotación de personal de salud, al ingreso de nuevos
profesionales, al olvido normal que se sufre
con el tiempo y a la
actualización permanente, se sugiere que una vez terminado un ciclo (2-3
años), se repitan los temas del ciclo anterior, utilizando una y otra vez los
67
OPS. Guía para la organización de programas de Educación continua para los profesionales de
la salud. Op cit
69
mismos contenidos pero eliminando los que hayan perdido vigencia e
incluyendo la actualización y una mayor profundización.
Así se desarrolla el fenómeno de estimulación progresiva, es decir que
cada ciclo será más completo y complejo que el anterior.
Al final de cada ciclo deberá definirse un programa de estímulos y
certificaciones para los participantes de manera que logren un resultado
satisfactorio.
6.5.HORARIOS
Se pueden dar tres posibilidades para el desarrollo de actividad de
educación continua en salud:68
En horas de trabajo: Al trabajador se le paga para aprender en vez de
producir, pero siempre dentro del marco de sus obligaciones laborales.
A pesar de ser favorable para el empleado, presenta inconvenientes
importantes como son el costo que se genera en detrimento de la
producción, el entorpecimiento que se genera en la atención a los
usuarios
68
y la paralización de las actividades normales, así como la
OPS, Educación continuada, Op cit
70
dificultad técnica que se produce cuando hay grupos de profesionales que
laboran en turnos y lugares diferentes.
Fuera de las horas de trabajo: El trabajador contribuye con su tiempo
libre y su esfuerzo personal, su participación es activa. Requiere de
motivación del programa de manera que se vea como un incentivo o
beneficio personal adicional para que no genere rechazo. Si hay rechazo
inicial, se va diluyendo una vez los profesionales comprueben el nivel
académico y el beneficio que genera el programa. No debe excederse el
número de horas extralaborales para no lesionar al profesional.
Tiempo compartido : Empresa-empleado: Recoge las ventajas y
desventajas de los 2 anteriores, requiere de esfuerzo compartido.
La definición del tiempo depende de la política que defina el empleador de
ser posible en forma concertada con el empleado.
6.6. RECURSO HUMANO
Se tendrá en cuenta en un proyecto de educación continua el siguiente
recurso humano:
•
Comité coordinador del proyecto, con un responsable directo del
proyecto
71
•
Docentes
•
Evaluadores
•
Auxiliares de apoyo logístico
Deberá definirse un coordinador del grupo quien realizará el marco de
referencia, la fundamentación del programa, los objetivos a trabajar , la
metodología, el soporte académico- universidad, los recursos, los
cronogramas, la evaluación, la retroalimentación, los incentivos, entre
otros.
Se deberán definir participantes del Grupo Directivo, profesional y docente
que en reuniones organizadas por el coordinador profundicen en los
contenidos, proyectos pedagógicos y de investigación, sistema de
evaluación y retroalimentación, entre otros.
Se deben establecer unos criterios para realizar la selección y posterior
contratación de quien vaya a desarrollar el componente educativo. Lo
ideal sería contar con información actualizada de las instituciones que
puedan desarrollar programas, con contenidos que satisfagan a las
necesidades de la empresa, los profesionales y la sociedad.
Docentes:
72
Los docentes de los programas de educación continua deber ser líderes y
deben motivar a sus alumnos a dirigir su propio aprendizaje. Deben ser
capaces de extrapolar sus experiencias, positivas o negativas y centrar la
formación en la realidad para lograr que los estudiantes vayan
construyendo su propio conocimiento.
Para alcanzar este propósito se requiere de entrenamiento a docentes es
decir que deben participar de proyectos de “formación de formadores” de
manera conozcan y modifiquen sus modelos de enseñanza y se ajusten a
los diversos tipos de aprendizaje. Es importante profesionalizar la
docencia, ya que no todos los profesionales de la salud expertos en un
tema están en capacidad de transmitir adecuadamente su conocimiento.69
Se debe trabajar con docentes que conozcan la manera como el
estudiante observa, describe, analiza, piensa, memoriza y recupera la
información para solucionar problemas.
Pensando en las necesidades, circunstancias y condiciones del sector
salud en las diferentes regiones del país, como ciudades y municipios, el
sistema educativo, en sus diferentes niveles, ha de analizar estrategias y
metodologías que permitan preparar y capacitar a sus egresados como
docentes de su propia región.
69
DHC. Op cit
73
Los docentes tendrán las siguientes funciones y responsabilidades :70
•
Apoyar en la construcción de conocimientos.
•
Realizar
evaluaciones,
recoger
sugerencias,
estimular
la
participación progresiva de los profesionales en el proceso.
•
Retroalimentar a los administrativos responsables del programa.
Los evaluadores
Son las personas encargadas de vigilar la evaluación en cada uno de los
sitios en que se realice. Deben ser personas ajenas a la Empresa pero
de total confianza ya que son las encargadas de recibir y manipular las
pruebas.
6.7. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
La evaluación del proyecto deberá incluir aspectos del proceso, resultado
e impacto.
•
Proceso:
o Comportamiento en las evaluaciones
70
OPS. . Guía para la organización de programas de educación continua para el personal de la
74
o Motivación: Encuestas y discusiones abiertas que permitan
observar el grado de interés de los participantes en el
proyecto. Los responsables del proyecto deben tener una
retroalimentación permanente de cómo el proceso educativo
ha contribuido a su desempeño del día a día.
o Gestión: Desempeño de acuerdo lo programado.
o Aspectos pedagógicos: Retroalimentación acerca e la
aceptación, aplicación de las metodologías y didácticas.
•
Resultado: Cambios de comportamiento en la resolución de
problemas, a valorar por auditoría clínica.
•
Impacto o logros a largo plazo: Se deben construir indicadores
cuantitativos y cualitativos, que permitan medir el impacto en la
atención en salud.
6.8. CERTIFICACIÓN
Se convendrá con la facultad responsable de la elaboración de los
contenidos de los módulos, el respectivo aval y certificación del programa
de acuerdo a parámetros que deben ser preestablecidos y del
conocimiento de los participantes.
salud.
75
Se deberá otorgar
un certificado de participación más que un
comprobante de competencias adquiridas.71
La entrega de certificaciones genera estímulos para los profesionales y da
seriedad, formalidad y calidad al proceso educativo. 72
Se debe llevar un registro individual de participación y calificación de cada
profesional, con base en el cual se entregarán las certificaciones.
El registro incluirá el número de cada evaluación con la calificación
asignada, los datos estadísticos de promedios
e indicadores que
permitan comparar grupos, analizar comportamientos por región, o demás
variables, que aporten información que permita la retroalimentación y la
aplicación de medidas correctivas, asignación de estímulos entre otros.
Se deberá conservar el carácter de confidencialidad de los resultados.
6.9. ESTIMULOS
71
72
Mejía A. Educación continuada, ASCOFAME, Op cit
OPS; Educación continuada. Op cit
76
En la ley 100 articulo 193, se hace referencia a los incentivos para
profesionales de la salud y se presenta como una opción la educación
continua.73
En mi concepto, los estímulos se deben conceder a los participantes que
obtienen resultados sobresalientes a lo largo del ciclo académico.
La entrega de estímulos es una política que debe ser definida por la
Empresa, y pueden ser:
•
Académicos: Cursos, seminarios, talleres, diplomados o postgrados
nacionales o internaciones.
•
Económicos: Bonificaciones extrasalariales.
•
Ascensos o promociones: Reconocimiento público y ascenso
laboral.
•
73
Turismo.
Ley 100 de Seguridad social. 1993
77
ANEXO
DOCUMENTACIÓN
Se deberá contar con una cantidad de información importante que debe
ser revisada, analizada, seleccionada o complementada según la
necesidad.
En la actualidad en el país hay instituciones en salud que
cuentan con
publicaciones como son:
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD – Biblioteca virtual
MINISTERIO DE SALUD
INSTITUTO DERMATOLÓGICO
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTA
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Y UNIVERSIDAD DEL BOSQUE,
Estos cuatro últimos con cerca de 2183 títulos
78
Se cuenta con Información muy importante en Salud de Instituciones
como ASCOFAME
ISS
FEPAFEM
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
BIBLIOTECAS DE LAS DIFERENTES FACULTADES MEDICAS DEL
PAIS
GUIAS Y PUBLICACIONES DE DIFERENTES EPS
Adicionalmente se cuenta en el país con 60 revistas de carácter científico
en salud. Estas publicaciones van desde generales hasta especializadas
para las diferentes profesiones en salud.
Bases de datos bibliográficas nacionales:
BDN COLOMBIA. Base de datos nacional que contiene los registros de
literatura en ciencias de la salud producida por científicos colombianos
COLOPS: Base de datos de OPS Colombia, Centro de documentación
Carlos Sanmartin Barbieri.
Bases de datos internacionales:
79
LILACS: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud,
es una base de datos cooperativa del sistema BIREME, comprende la
literatura relativa a las ciencias de la salud, publicada en los países de la
región, desde 1982.
contiene artículos de cerca de 670 revistas
conceptuadas de área de la salud.
MEDLINE: Base de datos de literatura internacional, producida por la US
Nacional Library of Medicine – NLM, que contiene referencias
bibliográficas y resúmenes de más de 4000 revistas biomédicas
publicadas en los Estados Unidos y en 70 otros países.
Se cuenta con un sin número de bases de datos, bibliotecas virtuales de
otros países asociadas a la OPS y demás información multimedial.
Adicionalmente se cuenta con libros
generales, textos universitarios,
folletos y plegables que pueden ser de gran utilidad.
Descargar