Tema 3 - OCW - Universidad de Murcia

Anuncio
TEMA 3
EDUCACIÓN COMUNITARIA Y PARA LA
CONVIVENCIA EN UNA SOCIEDAD
MULTICULTURAL
Asignatura: Sociedad, Familia y
Educación
Dra. Encarna Bas Peña
Dra. Amalia Ayala de la Peña
Dra. Mª Ángeles Hernández Prados
ÍNDICE
1.
Concepto de educación comunitaria.
1.1. Ubicación-contextualización.
1.2. Conceptos.
2.
Análisis de la realidad multicultural.
2.1. Concepto de Cultura.
2.2. Educación multicultural – intercultural.
3.
OTRA FORMA DE EDUCAR.
4.
EDUCAR PARA EL CONFLICTO.
4.1. Definición – Desarrollo.
4.2. Respuestas ante el conflicto.
4.3. Elementos que intervienen en la gestión del conflicto.
4.4. Educación sobre el conflicto.
1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EDUCACIÓN COMUNITARIA?
CONTEXTO/ UBICACION
(Quintana Cabanas, 1991)
EDUCACION COMUNITARIA
Educación
social
Pedagogía
comunitaria
Pedagogía
Social
Mediados S.XIX-Alemania
1º Corriente (Natorp)
• Pedagogía y Educación Social (en,
desde y por la comunidad).
• Educación para todos los
miembros.
• Se persigue el ideal de comunidad
2º Corriente (Nohl)
• Pedagogía y Educación social
para una población determinada
y diferencial
Finalidad: Ocuparse de los
hechos educativos en la
comunidad
La Pedagogía Social estará al servicio de una
educación comunitaria (Caride, 1992)
Sáez y Molina, (2006), Pedagogía Social “…un campo de formación y de
indagación desde el que se investiga y se produce conocimiento contextualizado
(practica, social y culturalmente condicionado) acerca de la educación social, su
objeto de estudio. Permite la elaboración y la construcción de teorías que dan
razón de ser (a diferencia del paradigma tecnológico) de la praxis, de la practica
educativa, no solo para entenderla e interpretarla (momento practico) en la línea
hermenéutica, sino también para modificarla y transformarla, en la dirección que
los seres humanos inmersos en ella decidan. De ahí que el concepto de
emancipación, como meta, utilizado en la pedagogía social de carácter critico sea
un concepto regulador (en sentido Kantiano) por el que los sujetos implicados en la
practica de educar pueden intentar materializar objetivos mas concretos y
personales: alcanzar mas cotas de autodeterminación, promover democracias mas
sólidas”.
Pérez Serrano (2002:197), Educación Social, como: “aquella acción
sistemática y fundamentada, de soporte, mediación y transferencia que favorece
específicamente el desarrollo de la sociabilidad del sujeto a lo largo de toda su vida,
circunstancias y contextos, promoviendo su autonomía, integración y
participación crítica, constructiva y transformadora en el marco sociocultural que
le envuelve, contando en primer lugar con los propios recursos personales, tanto
del educador, como del sujeto y, en segundo lugar, movilizando todos los recursos
socioculturales necesarios del entorno o creando, al fin, nuevas alternativas.”
Caride, (1992: 34), La educación comunitaria se identifica con el desarrollo
comunitario en un marco de intereses y necesidades que presenta una
comunidad que tiende hacia la autodeterminación»
Delors, (1996:95-108), la educación en torno a cuatro aprendizajes,.. los
pilares del conocimiento:
• aprender a conocer, adquirir los instrumentos de la comprensión;
• aprender a hacer, para influir sobre el propio entorno;
• aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas
las actividades humanas;
• aprender a ser, un proceso fundamental.
2.1. Concepto de Cultura
Vivimos en una sociedad multicultural, donde individuos y grupos
procedentes de diferentes culturas coexisten más que conviven (Etzioni 1999).
Definición clásica
compendio de conocimientos, creencias, arte,
moral, derecho, costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades
adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad (Tylor, 1871).
Conjunto de significaciones persistentes y compartidas, adquiridas mediante
filiación social que llevan a interpretar estímulos del entorno según actitudes
y valores de esa comunidad; significados que tienden a proyectarse en
producciones y conductas coherentes” (Camilleri, 1989, 25).
2. ANALISIS DE LA REALIDAD MULTICULTURAL
Sociedad tradicional
compacta - estructurada
Sociedad de la información
Hipercomunicada - heterogénea
• La globalización y la inmigración son dos fenómenos mundiales
• contexto multicultural frente presión homogeneizadora.
• hipercomunicación frente a aislamiento, incomunicación
y exclusión.
PARADOJAS
• Incomprensión de acontecimientos sociales frente a la
gran cantidad de información.
•Tolerancia activa frente a fundamentalismos políticos y
religiosos que promueven intolerancia.
“El cambio acelerado de las sociedades modernas hace saltar por los aires
todas las formas de vidas estáticas. Las culturas solo sobreviven si obtienen de
la critica y de la secesión la fuerza para su autoevaluación… y ésta no emana
de la separación de los extraños y de lo extraño, sino del intercambio con los
extraños y lo extraño” (Habermas, 1999: 212).
Metáforas
Aparato con energía propia (Hurtado 2005).
el sistema nervioso central de la civilización (Hart, 2004).
es un proceso vivo (Escalona, 2003).
Importancia en el ser humano: “Llegar a ser humano es llegar a
ser un individuo y llegamos a ser individuos guiados por esquemas
culturales, por sistemas de significación históricamente creados en
virtud de los cuales formamos, ordenamos, sustentamos y dirigimos
nuestras vidas” (Geertz, 1997).
2.2. Educación multicultural - intercultural
ED. MULTICULTURAL
ED. INTERCULTURAL
Negativo, integrar (Touraine, 2002)
Positivo
Estatismo (Etxebarría, 1992)
Dinamismo (Etxebarría, 1992)
Asimilación / coexistencia
Integración
Permanencia de “sus”
valores culturales
Renunciar a lo “accidental” y
reconocer valores en los otros (Ortega,
Sociedad mosaico
Construcción de una NUEVA sociedad
Enfatiza las diferencias
Enfatiza lo positivo de la diversidad
2004)
(García Pastor y otros, 2001)
Favorece la formación de guetos
Promueve el diálogo, reconocimiento,
y la convivencia (Beyer y Listón, 2001).
Unido como adjetivo al sustantivo
sociedad
Junto al sustantivo educación
Conviene enfatizar los beneficios o virtualidades de poner en práctica la
educación intercultural en un contexto marcado por la diversidad
cultural (García Pastor y otros, 2001) y en el que,
es mucho más urgente reforzar la función educativa de la escuela y de
las familias en este “enseñar a vivir juntos” (Delors, 1996).
3. OTRA FORMA DE EDUCAR
UNA EDUCACION QUE….
• promueva la integración del “otro”.
• enseñe a vivir juntos (Delors, 1996).
• se cuestione el para qué y el cómo educar (Savater, 1997).
• promueva el pensamiento, la autonomía, la aceptación y el respeto a las
diferencias, la imaginación y la creatividad para buscar nuevas formulas
que ayuden a resolver los problemas que surgen en la convivencia personal
y grupal.
• promueva el cambio para el crecimiento como seres humanos y
miembros de una sociedad.
• fomente proyectos comunes para poder enriquecernos con los
conocimientos y experiencias de los demás.
No una educación que adoctrine, que anule la capacidad de
analizar, de contrastar, de pensar y de tomar decisiones.
EDUCAR PARA EL CONFLICTO
"Debemos aprender a pensar. Aprender a
pensar es contrastar lo que nos dicen, lo
que nos "venden", lo que nos repiten
machaconamente desde mil sitios con el
lenguaje de los hechos.
Un hecho vale más que mil palabras.
Hoy más que nunca los asesores de
imagen deben maquillar la realidad,
deben maquillar a sus clientes,.. El
pensador es un desmaquillador. Ya sabe
el pensador que todo maquillaje supone
y presupone arrugas. Su deber es quitar
el maquillaje y descubrir las arrugas"
(Jáuregui, 2000:61).
4. EDUCAR PARA EL CONFLICTO
4.1. Definición - Desarrollo
Percepción tradicional
Fenómeno desagradable e
intrínsecamente malo
(Lederach,1984:43).
Sinónimo de incompatibilidad entre
personas, grupos, fines y/o otros
valores inconciliables.
Situación de enfrentamiento
provocada por una contraposición de
intereses-reales o aparentes, que
puede producir verdadera angustia
cuando no se vislumbra una salida
satisfactoria (Cortina,1997).
Perspectiva creativa
El estado natural del hombre es el
conflicto (Mendel,1974: 13)
Existe desde el principio (Mulleer,1983:
13)
No es malo en sí, aunque las personas
puedan responder al mismo en forma
perjudicial (Pallares,1982: 103).
Fuerzas motivadoras del cambio social y
un elemento creativo esencial en las
relaciones humanas (Arenal,1989: 26)
4. EDUCAR PARA EL CONFLICTO
4.1. Definición - Desarrollo
Percepción tradicional
Situación dicotómica: ganar-perder.
Se asocia a la VIOLENCIA (Fullat,
1982: 77), confundiendo
determinadas manifestaciones o
derivaciones del conflicto con su
propia naturaleza.
Perspectiva creativa
Factor de renovación y cambio social
que puede evitar el empobrecimiento
de la creatividad. (Coser,1956)
Como un reto; la incompatibilidad de
metas es un desafió tremendo, tanto
intelectual como emocionalmente, para
las partes involucradas.
(Galtung,1978:486)
Formas Adecuadas
Formas inadecuadas
4.2. Respuestas ante el conflicto
Ocultarlos: La negación y enmascaramiento del conflicto dificulta su
gestión.
Pasivas: Priorizan respuestas de huida o de acomodación.
Agresivas: Buscan el enfrentamiento y la competición para vencer.
Desembocan en una espiral de violencia o pasividad de
una de las partes.
Negociación y cooperación:
- Búsqueda de formulas conjuntamente para beneficio de todos.
- La negociación supone acuerdo pero no colaboración.
- Colaboración implica cooperación.
- Utilizar el sentido común en las situaciones.
4.3. Elementos que intervienen en la gestión del conflicto
Poder
Personas
Respeto a sí
mismo
Valoración
del problema
Proceso
GESTIÓN DEL
CONFLICTO
Percepción
del
conflicto
Contexto
¿Cogestores o
adversarios?
Habilidades
de
negociación
4.3. Elementos que intervienen en la gestión del conflicto
En cualquier conflicto la percepción de los implicados es lo principal,
determinará la intensidad.
La frecuencia, la regulación del conflicto esta relacionado con la
clarificación de las percepciones y a comprensión del otro.
Normalmente nos centramos en el contenido, cuando la cuestión más
importante es la relación.
4.4. Educación sobre el conflicto
La educación sobre el conflicto supone:
Un conocimiento y una compresión del mismo (tipos, niveles,
causas y trayectorias).
El aprendizaje de su solución: la experimentación de las
destrezas y de los procesos de solución.
Conviene utilizar:
Metodologías imaginativas y experienciales para promover la
comunicación
Los resultados próximos relacionados con los interese de su vida
cotidiana.
Lenguaje apropiado.
4.4. Educación sobre el conflicto
Distinguir entre:
los obstáculos y las causas que se concretan en términos de la
violencia, directa y estructural.
Alternativas y formas de evitar o corregir estas violencias el
conflicto positivo.
El conflicto social ha representado un fenómeno continuo y constante
con la interacción humana. Se recoge en el cine, la música, el teatro,
deporte, pintura, etc.
No es posible realizar propuestas educativas para la resolución
de los conflictos (violencia) sin tener en cuenta a la familia, cuando
el conflicto en las aulas puede tener el origen en ellas.
" No creas lo que tus ojos te dicen.
Sólo muestran limitaciones.
Mira con tu entendimiento,
descubre lo que ya sabes,
y hallarás la manera de volar“.
Bach, (1998:125).
BIBLIOGRAFÍA
Arenal, C. (1989). “La noción de paz y la educación para la paz”, en: AA.VV:
Seminario sobre formación de monitores de educación para la paz. Madrid: Cruz Roja
Española.
Bach, R. (1998:125). Juan Salvador Gaviota. Buenos Aires: Vergara.
Bas Peña, E. (2000). Prevención de drogodependencias en Secundaria. Integración
en las áreas curriculares. Materiales 12-16 años. Madrid: Narcea.
(1998). “Las viñetas como recurso en la formación de padres y madres”.
Comunicar, 11, pp. 103-109.
(2001). “La educación como base y fundamento de la prevención de la violencia
juvenil. Familia, Centro educativo y Comunidad”, en Bas Peña, E. (ed.),
Prevención de la violencia juvenil. Almería: Diputación de Almería.
(2001). “Orientaciones prácticas y recursos para integrar la prevención de la
violencia en la familia, centro educativo y comunidad”, en Bas Peña, E. (ed.),
Prevención de la violencia juvenil. Almería: Diputación de Almería.
Beyer. L.E. y Listón, P.L. (2001). El currículo en conflicto: perspectivas sociales,
propuestas educativas y reforma escolar progresista. Madrid: Akal.
Camilleri, C. (1989). La notion de culture, Intercultures, nº 7, pp.13-26.
Camps, V. (2009). ¿Qué hay que enseñar a los hijos? Barcelona: Proteus.
(1998). Educar en valores. Un reto educativo actual. Bilbao: Universidad de
Deusto.
(2008). Creer en la educación. La asignatura pendiente. Barcelona: Península.
Caride, J. A.(1997). Acción e intervención comunitarias. Barcelona: Ariel.
(1992). “La animación sociocultural y el desarrollo comunitario como educación
social”. Revista de Educación, núm. 336 (2005), pp. 73-88.
Cava, M.J y Musitu, G. (2002). La convivencia en la escuela. Barcelona: Paidós.
Cortina, A. (2000). La educación y los valores. Madrid: Fundación Argentaria.
Biblioteca Nueva.
(1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid:
Alianza.
Coser, L.A. (1956). The Functions of Social Conflict, Free Press, New York and
Collier-Macmillan, London.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la
Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana.
Díaz Aguado, M. J. (dir.) (1996). Programas de educación para la tolerancia y
prevención de la violencia en los jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud, Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales. Cuatro volúmenes y dos vídeos.
(1996). Educación y desarrollo de la tolerancia. Madrid: Ministerio de Educación
y Ciencia.
Escalona Victoria, J. L. (2003). Entre Cultura y Tradición. Algunos peligros de la
política cultural. Nuestra sabiduría, revista multilingüe del Centro Estatal de Lenguas,
Artes y Literatura Indígenas. Chiapas, Vol.18, pp.30-35
Etzioni, A. (1999). La nueva regla de oro. Comunidad y moralidad en una sociedad
democrática. Barcelona: Paidós Estado y Sociedad,.
Fullat, O. (1982). Las finalidades educativas en tiempo de crisis. Barcelona: Hogar del
libro.
Galtung,Jh.1(978). Teoría y métodos de la investigación social. Buenos Aires: Eudeba.
Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona:
Paidós)
Hart Dávalos, A. (2004). Cultura para el desarrollo. El desafío del siglo XXI.
Universidad de Antioquia.
Hernández Prados, M.A. (2004). Los conflictos escolares desde la perspectiva
familiar. Tomo I. Tesis doctoral. Universidad de Murcia
Hurtado, S. (2005). Diáspora, etnicidad y estado de sociedad. Caracas, U.C.V. &
Goethe Institut.
Jáuregui, J. A. (2000). Aprender a pensar libremente. Barcelona: Martínez Roca.
Lederach, J.P. (1984). Educar para la paz. Barcelona: Fontamara.
Mendel, G. (1974). La descolonización del niño. Barcelona: Ariel.
Ortega, P. (2004). Cultura, valores y educación: Principios de integración. Ponencia en
el XIII Congreso Nacional y II Iberoamericano de Pedagogía: La educación en
contextos multiculturales: Diversidad e identidad (Valencia, 13-16 de septiembre de
2004, pp.100).
Pérez Serrano, G. (2002). “Origen y evolución de la Pedagogía Social”. Pedagogía
Social. Revista Interuniversitaria, n 9, pp. 193- 231.
Quintana Cabanas, J. M. (1991). Pedagogía comunitaria, perspectivas mundiales de
educación de adultos. Madrid: Narcea.
Sáez, J. y García Molina, J.(2006): Pedagogía Social. La Educación Social como
profesión. Madrid: Alianza Editorial.
Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.
Touraine, A. (2002). Crítica de la modernidad. Segunda edición. México, Distrito
Federal: Fondo de Cultura Económica.
Tylor, E. (1871). Primitive Culture. (New York, J.P. Putnam’s Sons).
Páginas web (Revisadas el 08/10/2011):
Educación para la Convivencia y la Paz. Información extraída de la world wide
web:
http://www.ciberiglesia.net/educacion/convivencia-paz.htm
Estrategias para la resolución de conflictos. Información extraída de:
http://www.youtube.com/watch?v=cnMV2555scM
http://www.educacionenvalores.org/Conflicto-y-resolucion-de.html
Descargar