Informe preliminar en PDF

Anuncio
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE MUSGOS EN
AREAS ABIERTAS Y DE POTRERO DE LA SECCION
NOROESTE DE LA CORDILLERA DE TALAMANCA
INFORME PRELIMINAR
Elaborado por: Geoffrey Venegas
Turrialba 2004
1
INTRODUCCIÓN
El aprovechamiento de musgos es una actividad económica importante para las
comunidades de las montañas altas de la Cordillera de Talamanca. El musgo, o
“lana”, se recolecta principalmente durante los meses de octubre a diciembre y se
vende durante la época navideña para adornar pesebres, la elaboración de
arreglos florales y canastas ornamentales. Para las familias de las comunidades
que realizan esta actividad productiva, particularmente para las mujeres y los niños,
la recolección de musgo representa un ingreso significativo, comparable al
aguinaldo que recibimos cada fin de año los asalariados. Sobre la importancia
económica Mata (2000) presenta datos del ingreso que se puede obtener por
unidad de área, con valores de US$ 54,0/ha para el año 1998, y de US$ 82,26/ha
para el año 1999, ambos casos para cosecha de lana en potrero. Respecto al
precio por saco cosechado en las diferente comunidades para estos mismos años
respectivamente es de US$ 1,25.
Por otro lado según datos de los productores locales para el año 2002, las lanas de
potrero fueron vendidas al mayoreo a un precio de US$ 1,34 por saco grande. De
cada saco se pueden obtener 20 bolsas plásticas empacadas. Si ellos mismos
empacan las bolsas estas tienen un valor de US$ 0,27 c/u en el mercado local o a
la orilla de la carretera. De esta manera el valor agregado del producto puede ser
de hasta cuatro veces mayor.
En la estrategia nacional de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, el
estudio nacional de biodiversidad elaborado en 1992 por el MIRENEM, hoy MINAE,
y el INBio, en el capítulo IV sobre valoración económica de la biodiversidad, se
presenta un cuadro de productos silvestres, entre ellos se menciona la ”lana” y
señala como mercado actual: empresarios, viveristas, agricultores, recolectores.
Según la Ley de Vida Silvestre N° 7317 y su reglamento en el decreto ejecutivo
N°26435, respecto a la extracción y colecta de flora silvestre con fines comerciales,
se permite la extracción entre otros, de lana y musgo, excepto musgo blanco en
potrero y áreas abiertas para cambio de uso del suelo o manejo del hábitat, previa
presentación de un estudio técnico y la inspección por funcionarios del MINAE que
garantice la sostenibilidad de las especies aprovechadas.
En el manual de procedimiento interno del SINAC, aparecen los requisitos para el
aprovechamiento de lana – musgos, solamente en potreros, para tal efecto se
deben de presentar una serie de documentos legales personales y de la propiedad
al día.
Por otro lado en la estrategia de conservación y uso sostenible de la biodiversidad
del ACLAP, existe un plan de acción para la implementación de ideas de proyectos
/acciones, donde se propone realizar estudios sobre la “Lana”, respecto a tiempo y
tasa de crecimiento para establecer periodos de veda, se enumera también actores
relevantes citándose entre ellos al CATIE.
2
Las referencias anteriores demuestran que las especies de musgos aprovechadas
comercialmente son importantes dentro de la estrategia económica de muchas
familias rurales, teniendo un mercado local establecido, son además recursos en
peligro, valorados y protegidos por el estado, y es urgente la generación de
información que sirva de base para garantizar su conservación y uso sostenible. En
este contexto se plantea realizar una investigación que permita determinar las
tasas de crecimiento, las formas de aprovechamiento que mejor garanticen la
sostenibilidad de este recurso, la identificación de mecanismos de control que
detecten el aprovechamiento ilegal y contribuyan a aumentar el valor agregado del
producto legalmente extraído. Finalmente, la identificación de estrategias para
asegurar la apropiación de los conocimientos existentes y los que se generarán
mediante la presente investigación a los diferentes actores involucrados en los
procesos de control, aprovechamiento y comercialización del producto
(recolectores, distribuidores, funcionarios del MINAE)
Antecedentes
En el ámbito de investigación es poco lo que se conoce sobre las posibilidades de
aprovechar sosteniblemente los musgos de las montañas altas de la parte noroeste
de la Cordillera de Talamanca. Sin embargo, los resultados de la investigación de
Mata (1999) para un periodo de tiempo de un año sugieren que es factible
aprovechar sosteniblemente los parches de musgos en los tipos de uso morales y
potreros. Mata determinó que existen aproximadamente 200 kg/ha de musgos en
morales y 100 kg/ha en potreros (peso seco) Al aprovechar un 80% del musgo
encontrado en cada una de sus parcelas de estudio, observó una recuperación
significativa al año siguiente. Sin embargo, en los estudios de Mata no se
establecen diferencias por intensidades de aprovechamiento
o técnica de
recolección. Tampoco se sabe si aprovechamientos anuales continuos afectarán la
recuperación de los musgos y cómo las técnicas aplicadas para el manejo de los
potreros y de los morales afecta la presencia y recuperación de los musgos
Tradicionalmente en las comunidades de División, La Esperanza, La Trinidad, El
Empalme, Casa Mata, La Estrella, Cañón, entre otras, los recolectores realizan la
cosecha arrancando a mano al pasar por las áreas de potrero y moral que cumplen
los requisitos legales, en estos sitios dejan en forma intuitiva una cantidad de
material para asegurar que este se regenere en los años siguientes. La cantidad
recolectada equivale también a aproximadamente un 80%, otro propósito de dejar
un 20% de material sin recolectar, es con el fin de no mezclar hojas raíces, zacate,
ramas pequeñas, o tierra que ensuciarían el material reduciendo su calidad y
haciendo difícil su comercialización. Por otro lado no se han determinado las
características adecuadas del material a dejar para que este sirva como base de
regeneración. Como ventajas de este sistema los recolectores mencionan que es
mucho más rápida la recolección en comparación con bosque, además, la cercanía
de los potreros y morales a caminos reduce considerablemente el transporte a
hombro del material, el cual húmedo es muy pesado.
3
Por otro lado los propietarios se preocupan por el manejo de las áreas bajo los
diferentes tipos usos debido al cultivo principal, pero al representar los musgos un
ingreso extra, se dan cuenta que se puede influir positiva o negativamente sobre la
cantidad de estos recolectados anualmente, por ejemplo la limpieza de helechos y
arbustos en los morales en forma indirecta favorece la proliferación de estos, lo
mismo en potreros al mantener una densidad baja de árboles para obtener más
área de pastos, esto se debe a que los musgos rastreros son muy poco tolerantes
a la sombra y en lugares con algún tipo de cobertura la aparición de estos es nula.
Objetivo general del estudio
Con la investigación propuesta se evalúa y monitorea mediante un diseño
estadístico apropiado, dos alternativas de intensidad de colecta ( 50% y 80% como
máximo) para el aprovechamiento y manejo sostenible de estos en los diferentes
tipos de uso.
Objetivos específicos del estudio
Poder contar con el sistema de parcelas permanentes más adecuado para la
primera y segunda recolección.
Seleccionar el tamaño, forma y número ideal de parcelas a instalar por unidad de
área para el monitoreo de la cosecha.
Participar en la elaboración de un decreto que regule el aprovechamiento sostenido
y comercialización de los musgos.
Poder certificar el producto recolectado, y darle valor agregado mediante la
comercialización y presentación en bolsa con etiqueta engomada.
Capacitar y divulgar a los diferentes actores involucrados sobre los mecanismos de
control para asegurar el aprovechamiento sostenible del recurso.
Elaborar de un plegable informativo abarcando los diferentes resultados de la
investigación.
4
Metodología
Sitio de estudio
El área de estudio se encuentra en la sección noreste de la Cordillera de
Talamanca, sobre la ruta de la carretera interamericana sur, desde la comunidad
del Empalme hasta la comunidad de La Esperanza. Se pueden encontrar aquí a lo
largo de la carretera y a ambos lados de la vertiente atlántica y pacífica
propiedades o fincas con diferentes tipos de producción con topografía muy
variabe, desde terrenos planos a topografía muy escarpada, y fue aquí donde
partiendo de la lista de permisionarios del año 2002 suministrada por el MINAE, de
la subregión Cartago y los Santos respectivamente, se visitó el total de los
permisionarios en este transepto de comunidades, de los cuales estuvieron de
acuerdo en prestar su propiedad para la investigación un total de seis propietarios,
donde se pudieron establecer un total de diez sitios con cuatro diferentes tipos de
uso para realizar la cuantificación del recurso y monitoreo de la colecta, como se
muestra en el (cuadro 1)
Dentro de cada uno de los diez sitio se demarcó una hectárea, y dentro de cada
una de estas se ubicaron al azar diez subparcelas o unidades de registro de un
metro cuadrado dentro de los diferentes parches de musgo, para un total de cien
subparcelas.
Se fijaron dos intensidades de colecta, la primera del 80% como patrón de la forma
en que se realiza tradicionalmente, y para concluir con los resultados estadísticos
obtenidos de esta investigación, si esta se ajusta a la realidad tradicional o por el
contrario si es muy drástica al no poderse recuperar el producto en el tiempo
estipulado de un año a como está propuesto en la investigación. La intensidad más
baja de colecta del 50%, se fijó con un rango amplio con respecto a la anterior para
tener un parámetro de comparación más conservador sobre la recuperación del
producto, sirviendo así en el mejor de los casos de intensidad optima a recolectar y
recomendar a implementar si la primera no fuese viable.
Se aplicó solamente una técnica tradicional de colecta la cuál es la más común, y
consiste en realizar la actividad a mano pasando y arrancando sobre los diferentes
parches los musgos de interés dentro de las subparcelas instaladas. Esta actividad
en todos los diez sitios la llevó a cabo solamente una persona, la cual ha venido
realizando este tipo de trabajo por muchos años, esto con el fin de evitar sesgos
personales al involucrar más personas. Dicha colecta se realizó en el mes de
octubre del 2003, que coincide dentro del periodo de tiempo cuando se realiza
tradicionalmente por medio de los permisionarios.
5
Permisionario-Propietario
Roger Elizondo
Eliécer Marín
Manuel Ureña
William Solano
Hugo Valderramos
Jorge Gómez
Sitio
I Trinidad
II Trinidad
III Trinidad
I Cañón
I Cedral
I Trinidad
I La Damita
II La Damita
I La Cima
II L a Cima
Tipo de uso
Potrero-Ganado
Potrero-Ganado
Potrero-Ganado
Potrero-Ganado
Potrero-Ganado
Moral
Moral
Moral-Ganado
Moral–Ganado
Bosque Secundario-Potrero
Cuadro 1. Presentación por Permisionario, Sitio y Tipo de uso para
el establecimiento de la investigación en la sección noroeste de
la Cordillera de Talamanca, Costa Rica, 2003.
Específicamente el número de hectáreas por cada un de los tipos de uso es el
siguiente:
Potrero-Ganado :
Moral-Ganado :
Mora l:
Bosque Secundario Potrero:
Total
5 ha
2 ha
2 ha
1 ha
10ha
Las actividades realizadas fueron las siguientes:
•
Marcación de las Subparcelas: Para esto se dispuso de cuatro estacas
colocadas en forma permanente en los vértices del cuadrado.
•
Identificación de las subparcelas: Cada una de éstas de identificó con una placa
metálica numerada del número uno al diez.
•
Colecta de los Musgos: Con las diez subparcelas en cada uno de los sitio se
procedió a sortear al azar cuales llevarían la intensidad de colecta de 50% y
80%, posteriormente el producto fue empacado en bolsas plástica.
•
Identificación del producto por tipo de uso: Con un código escrito en cinta y
pegado sobre las bolsas se identificaron estas, por ejemplo el propietario Hugo
Valderramos, del sitio dos, con el tipo de uso específico Moral-Ganado, y la
subparcela tres con una intensidad de colecta fijada al azar del 50%, aparece
de la siguiente manera “W – II – 3”
6
•
Secado al aire del producto: Para esto se dispuso de un área techada, donde se
esparció sobre cada una de las bolsas el producto recolectado, este se estuvo
moviendo periódicamente hasta que alcanzara una humedad mínima constante,
además se eliminaron todo tipo de impurezas extras como hojas, ramas,
zacate, tierra etc, en forma igual a como se lleva a cabo en forma tradicional
•
Reempaque del producto por tipo de uso: Una vez secos los musgos, se
procedió a empacarlos de nuevo en sus respectivas bolsas, y ordenar estas por
propietario, uso y número consecutivo para un control final antes del transporte
para la posterior pesada.
•
Pesado del producto: Este se realizó en gabinete, para esto utilizando una
balanza granatoria.
Resultados
Estado de la Primera Medición
Con los datos recopilados de la primera medición y con el fin de conocer si estos
diferían entre los diferentes usos e intensidades aplicadas, se procedió a realizar
un análisis de varianza y pruebas de comparación múltiple. El cuál se detalla a
continuación.
Diseño Experimental: Diseño Completamente al Azar (DCA)
Diseño de tratamientos: Bifactorial, donde se evalúa el efecto de dos variables
independientes (Uso e Intensidad) sobre una dependiente (Peso)
Modelo matemático:
Yijk = µ + U i + I j + UIij + ε ijk
donde :
Yijk
µ
Ui
= respuesta del Peso en el i-ésimo uso, j-ésima intensidad y k-ésima repetición
= media general de Peso ( Variable Dependiente )
= efecto del i-ésimo Uso ( Variable Independiente )
7
Ij
= efecto de la j-ésima Intensidad( Variable Independiente )
UIij = interacción Uso x Intensidad
εijk
= error experimental
Hipótesis de Investigación:
H‫׀‬: Hay diferencias entre las medias de los pesos debido a los factores Uso
e Intensidad
Hipótesis:
H0: No hay efecto de Uso.
H0: No hay efecto de Intensidad.
H0: No hay interacción Uso x Intensidad.
Supuestos del análisis de Varianza (ANDEVA):
•
Los residuos (error experimental) se distribuyen normalmente con media = 0 y
varianza σ 2
•
Las varianzas de los grupos son iguales (homocedasticidad)
Con la variable peso transformada a raíz cuadrada, ambos supuestos se cumplen
8
Resultados del análisis de Varianza y pruebas de
comparación múltiple:
Los datos de la variable dependiente peso se transformaron a raíz cuadrada para
reducir la variabilidad, ya que los valores observados muestra una alta variación.
Análisis de la varianza
Fuente de Variación
Model
Error
Total
Gl
7
92
99
Cuadrado Medio
65.362786
13.465395
Valor de F
4.85
R- Cuadrado
Coeficiente Variación
Promedio de peso
(raíz cuadrada)
0.269719
31.87301**
3.669522
Pr > F
0.0001*
* El valor de la probabilidad de “F” es altamente significativo, con lo cuál se acepta
al Hipótesis de investigación, hay diferencias significativas entre las medias de los
pesos.
** El coeficiente de variación encontrado es alto, lo cuál representa una alta
variabilidad cuando se comparan las medias. Por otro lado para validar los
supuestos de ANDEVA, normalidad de los residuos y homocedasticidad de las
varianzas fueron probados a través de las pruebas de Shapiro - Wilk y Levene
respectivamente, cumpliéndose ambos supuestos.
9
Los datos de la variable dependiente peso se transformaron a raíz cuadrada para
reducir la variabilidad, ya que los valores observados muestra una alta variación.
Fuente de Variación
Gl
Medias Cuadráticas
Valor de F
Pr > F
Uso
Intensidad
uso*Intensidad
3
1
3
104.8355198
96.7371559
5.0614569
7.79
7.18
0.38
0.0001 ***
0.0087 ***
0.7706 NS
*** El valor de la probabilidad de “F” es altamente significativo, con lo cual hay
diferencias significativas en usos.
*** El valor de la probabilidad de “F” es altamente significativo, con lo cual hay
diferencias significativas en intensidades.
NS El valor de al probabilidad de “F” No es Significativo, con lo cual no hay
interacción entre uso* intensidad.
Del análisis de varianza anterior se obtuvo que no ha interacción uso - intensidad,
lo que significa que la intensidad de colecta del 80% es la mejor en cualquier uso
para esta primera fase de investigación. Mas específicamente las intensidades de
colecta no se comportan igual en los diferentes usos, y estos a la vez no se
comportan igual de acuerdo a las diferentes intensidades.
La variación observada de los valores absolutos de los pesos para los diferentes
tipos de uso con las dos intensidades juntas, nos indica que el potrero con ganado,
es donde se encuentra mayor cantidad de musgos. Los otros tres tipos de uso no
presentan diferencias estadísticas en sus promedios según la prueba de Duncan,
al estar estos en un mismo grupo, lo cuál se evidencia al observar el traslape de
sus errores estándar. (Fig 1)
En términos de valores relativos los números también indican que se obtuvo una
mayor cantidad promedio de musgos en el uso potrero con ganado (37.29% ) y que
los respectivos valores encontrados en los otros tres tipos de uso no difieren a
pesar de encontrarse en un rango de 19.34%-23.79 %.(Cuadro 2)
10
225
200
175
150
Peso
promedio 125
(g/m2) 100
75
50
25
0
bosque
secundario/
potrero
moral
moral
ganado
potrero
ganado
Tipos de uso
Figura 1
Peso en gramos promedio de musgos ( ± 1 error estándar)
para los cuatro tipos diferentes de uso muestreados
en la sección noroeste de la Cordillera de Talamanca,
Costa Rica, 2003.
Tipo de uso
Peso promedio ( g / m² )
Porcentaje
Potrero - Ganado
Moral
Moral - Ganado
Bosque Secundario Potrero
Total
190.93
121.80
100.26
99.02
37.29
23.79
19.58
19.34
512.01
a
b
b
b
100
Promedios con la misma letra no difieren estadísticamente con un α =0.05
Cuadro 2
Peso en gramos promedio de musgos y porcentajes respectivos
para los cuatro tipos diferentes de uso muestreados en la sección noroeste
de la Cordillera de Talamanca, Costa Rica, 2003.
Respecto a las intensidades de recolecta los valores absolutos demuestran una
diferencia estadística entre estas, independientemente el tipo de uso la intensidad
de colecta del 80% es la mejor, además estos dos tipos de intensidad se
diferencian al aparecer estos en grupos diferentes según la prueba de Duncan,
esto se evidencia ya que sus errores estándar no se traslapan (Fig2)
Observando los valores relativos se comprueba también que la mayor cantidad de
musgos recolectados se obtiene con un 80% de intensidad, representando cerca
del 60% de estos, en comparación con la intensidad del 50% donde se obtiene
un40% (Cuadro3)
11
200
175
150
Peso
promedio 125
(g/m2)
100
75
50
25
0
50%
80%
Intensidad de colecta
Figura 2
Peso en gramos promedio de musgos ( ± 1 error estándar)
para las dos intensidades de recolecta en los
cuatro tipos diferentes de uso muestreados
en la sección noroeste de la Cordillera de Talamanca,
Costa Rica, 2003.
Intensidad de
colecta
80%
50%
Total
Peso promedio ( g / m² )
Porcentaje
179.05 a
119.97 b
299.02
59.88
40.12
100
Promedios con la misma letra no difieren estadísticamente con un α =0.05
Cuadro 3.
Peso en gramos promedio de musgos y porcentajes respectivos para
las dos intensidades de recolecta en los cuatro tipos diferentes de uso
muestreados en la sección noroeste de la Cordillera de Talamanca, Costa Rica,
2003.
Bibliografía
Mata, Núñez, S. 1999. Estudio de cosecha y post - cosecha de algunas
lanas colgantes en bosque rastreras en potrero y en el moral en las zonas
de Villa Mills y la Esperanza respectivamente. Cordillera de Talamanca,
Costa Rica. Informe II fase. Ministerio de Ambiente y Energía, Área de
Conservación la Amistad Pacífico. 68 p.
Mata, Núñez, S. 2000. Estudio de cosecha y post - cosecha de algunas
lanas colgantes en bosque, rastreras en potrero y en el moral en las zonas
de Villa Mills y la Esperanza respectivamente. Cordillera de Talamanca,
Costa Rica. Propuesta de seguimiento de la investigación en su III fase.
Ministerio de Ambiente y Energía, Área de Conservación la Amistad
Pacífico. 25 p
12
Descargar