El Desarrollo de la Educación

Anuncio
Oficina Internacional de Educación
EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN
INFORME NACIONAL DE ARGENTINA
Por
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Agosto 2004
1
“Informe nacional sobre el desarrollo de la educación”. OIE
1.1. Principales reformas e innovaciones introducidas en el sistema educativo al comienzo del
siglo XXI.
A partir de la segunda mitad de la década del 90 las distintas provincias y la Nación avanzaron en la
implementación de la ley Federal de Educación en sus distintos aspectos, de manera dispar y
siguiendo en muchos casos, el ritmo de las posibilidades que establecían los mecanismos de
financiamiento disponibles.
Las políticas de descentralización y transferencia de servicios educativos del ámbito nacional a las
24 jurisdicciones del país originaron diferentes mecanismos de atribución de responsabilidades en
lo referente al diseño, financiamiento y ejecución de las iniciativas de la política educativa nacional
y provincial.
La implementación de la estructura que marca la Ley fue dando lugar a una serie de acuerdos entre
las provincias y la nación que se cristalizaron en documentos consensuados en el seno del Consejo
Federal de Cultura y Educación que es el organismo oficial que tiene la responsabilidad de acordar
las políticas educativas que se ejecutan tanto en el nivel nacional como en los niveles provinciales.
La crisis institucional y económica del país de los últimos años, impactó sobre la continuidad de las
políticas educativas que pusieron en marcha los gobiernos a partir del año 2000, aunque los
procesos generales de implementación siguieron en la mayor parte de las jurisdicciones.
La pauperización acelerada y la fragmentación social hizo que el sistema educativo se concentrara
en atender a los sectores más vulnerables; a través de mecanismos de ayuda social, programa de
becas, apertura y sostenimiento de comedores escolares, entre otras acciones.
En el documento “Educación en la Democracia. Balance y perspectivas” aprobado por el Consejo
Federal en noviembre de 2003, los ministros de educación han decidido “iniciar el proceso de
evaluación de lo realizado en la educación durante estos 20 años de democracia como el mejor
modo de construir un Proyecto Educativo Nacional,…, tratando de identificar logros, errores y
problemas pendientes, sin establecer autocensuras ideológicas o encasillamientos partidarios”.
Coinciden en que “la reinstalación de la democracia encontró un país educativo desigual e
inequitativo” y que “esta desigualdad aún no pudo ser saldada, pero,…, que en 1983 emerge una
intensa corriente de renovación que perdura hasta nuestros días.”
Reconocen que “la puesta en práctica de la nueva normativa, mostró en muchos casos errores y
deformaciones, entre los que el incumplimiento de las metas presupuestarias, es uno de los más
salientes….que “es indudable que no se logró instalar un sistema integrado”. Sin embargo aceptar
“la existencia de esas equivocaciones no excluye recuperar los avances realizados: la ley 24.195
tuvo el mérito de organizar el sistema nacional de educación estableciendo claramente los roles de
la Nación, de las provincias y del Consejo Federal de Educación, las jurisdicciones crecieron en
capacidad de decisión y autonomía superando un modelo organizativo centralizado, se fijaron diez
años de enseñanza obligatoria, …, se intentó promover la unidad del sistema educativo a través de
Contenidos Básicos Comunes para todas las jurisdicciones; la firma del Pacto Federal Educativo
supuso un aumento en la inversión de recursos, accedieron a la educación cientos de miles de niños,
jóvenes y adultos argentinos de los sectores económicamente más vulnerables.”
2
a. El marco legal de la educación
-
Plan Federal de Educación 2002 – 2003
La gestión que se extendió entre enero de 2002 y mayo de 2003, denominada de transición,
propuso la aprobación de un Plan Federal de Educación para el período, que pretendía atacar, de
manera prioritaria, las consecuencias educativas de la crisis social, fundamentalmente a través de
políticas compensatorias.
El Plan Federal Educativo 2002 – 2003 aprobado por el Consejo Federal de Cultura y Educación en
abril del año 2002, resolución nro. 173 estableció una serie de líneas de acción para la nación y las
provincias, orientadas a fortalecer las dimensiones de equidad y calidad de la oferta educativa
básica. Además, planteó la necesidad de garantizar lo que se define como “condiciones de
educabilidad” a través de acciones en cinco estrategias políticas:
•
Políticas Compensatorias: para la superación de las inequidades en el sistema educativo, en
particular la de los sectores de mayor vulnerabilidad, con especial énfasis en becas
estudiantiles y mejoramiento de la infraestructura escolar.
•
Políticas para la Formación y Capacitación Docente Continua: orientada a superar los
obstáculos primarios que impiden el aprendizaje de las competencias básicas, con especial
énfasis en Lengua y Matemática.
•
Políticas para el Mejoramiento de la Calidad Educativa: para que, a partir de la crisis
expresada por los bajos rendimientos de las mediciones de calidad y los altos índices de
repitencia, se intervenga a fin de garantizar la formación de ciudadanos capaces de realizarse
personal y socialmente.
•
Políticas para la Implementación de la Ley Federal de Educación y de la Ley de Educación
Superior: para la concreción de un Sistema Educativo Federal integrado nacionalmente.
•
Políticas para el Fortalecimiento de los Equipos de las Administraciones Provinciales: para
que una gestión eficiente y eficaz de los recursos económicos y humanos redunde en el
mejor funcionamiento del sistema educativo.
Entre estas líneas resultó prioritaria la asignación de recursos al desarrollo de políticas
compensatorias.
Otras resoluciones
-
Ley de los 180 días de clase.
La imposibilidad de algunas jurisdicciones de sostener el pago del salario de los docentes produjo
en las mismas durante los últimos años una caída en la cantidad de días de clase efectivos en los
distintos niveles de la escolaridad básica por huelgas prolongadas.
En respuesta a la situación mencionada, en el mes de junio de 2003, el poder ejecutivo nacional y
los gobiernos provinciales firman un convenio por el cual se comprometen a garantizar 180 días
3
mínimos de escolaridad a los alumnos del nivel inicial, la educación general básica y la educación
Polimodal (o sus equivalentes). Dicho convenido fue refrendado por la Ley 25.864 en el cual el
estado nacional se compromete a brindar apoyo económico a las jurisdicciones que no puedan
sostener el pago del salario docente, a cuenta de los fondos de la coparticipación federal.
-
Regularización de las condiciones de titulación.
La heterogeneidad observada en el proceso de implementación de la ley federal de educación, y las
decisiones jurisdiccionales adoptadas con el objeto de adecuar los procesos de reforma a las
condiciones específicas, generaron un panorama complejo en términos de las equivalencias de las
titulaciones de todos los niveles, requiriendo un proceso de reorganización. A partir de 1996 se fue
generando un cuerpo normativo variado, tendiente a regular los procedimientos y condiciones para
que los nuevos títulos obtuviesen validez en todo el territorio nacional. En el segundo semestre del
año 2003 se aprobaron en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación distintas resoluciones
orientadas a garantizar mecanismos de regularización de la validez nacional de las distintas
titulaciones.
Entre ellas, la Resolución nro. 202 de agosto de 2003 en el art. 1ro. encomienda la elaboración de
un anteproyecto de Decreto del Poder Ejecutivo Nacional para que en forma excepcional y por
única vez se otorgue validez nacional a los títulos de formación docente de carreras bajo la
modalidad presencial, emitidos por las instituciones que no han completado el proceso de
acreditación previsto en las normas vigentes, hasta el 31 de Diciembre de 2004. Y, en el art. 3ro.,
establece que las jurisdicciones que se encuentren comprendidas en las situaciones referidas en los
artículos precedentes deberán suscribir Actas de Compromiso con el Ministerio Nacional con el fin
de acordar cronogramas de regularización de los procesos de acreditación y validez nacional.
Por su parte, la Resolución nro. 209 de noviembre de 2003, acuerda “ los procedimientos,…, para el
otorgamiento de la validez nacional a certificados y títulos emitidos conforme a las respectivas
normativas jurisdiccionales”…
En el caso específico de las titulaciones de la formación docente, además, esta reorganización
supuso el establecimiento de los mecanismos de evaluación institucional exigidos por la Ley de
Educación Superior y refrendados por una serie de normas de orden nacional y resoluciones del
Consejo Federal.
b. La organización, la estructura y la gestión del sistema educativo.
-
organización
Tal como fue señalado en el informe nacional anterior (mayo de 2001), la Ley Federal de
Educación establece una división de funciones y responsabilidades entre tres instancias de gobierno
del sistema educativo argentino. Estas instancias son el Ministerio de Educación de la Nación, el
Consejo Federal de Cultura y Educación y los gobiernos provinciales.
Como producto de dicha división de funciones, el actual Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología desarrolla una serie de programas destinados a garantizar entre otros, el funcionamiento
de un Sistema Nacional de Evaluación, un Sistema Nacional de Estadística Educativa, una Red
Federal de Formación Docente Continua y una serie de acciones compensatorias orientadas a
atender las situaciones de desigualdad.
4
Las provincias, por su parte, tienen bajo su órbita la planificación, organización y administración
del sistema educativo de su jurisdicción. De este modo, el financiamiento del salario docente y el
sostenimiento del proceso de enseñanza en las escuelas depende de los gobiernos provinciales.
Asimismo, cada jurisdicción desarrolla distintos programas y proyectos destinados a complementar
la acción nacional en relación con el planeamiento, el desarrollo curricular, la evaluación, el
relevamiento de información, la capacitación y formación de los docentes y las políticas
compensatorias.
El Consejo Federal de Cultura y Educación es el ámbito de coordinación y concertación del Sistema
Nacional de educación y está presidido por el ministro nacional del área e integrado por el
responsable de la conducción educativa de cada jurisdicción y un representante del Consejo
Interuniversitario Nacional.
-
Estructura
La Ley Federal de Educación define una nueva estructura para el sistema educativo argentino,
integrada por: Educación Inicial, Educación General Básica, Educación Polimodal, Educación
Superior, profesional y académica de grado y Educación Cuaternaria.
El sistema educativo comprende, también, otros regímenes especiales que tienen por finalidad
atender las necesidades que no pudieran ser satisfechas por la estructura básica, y que exijan ofertas
específicas diferenciadas en función de las particularidades o necesidades del educando o del
medio.
Estructura del Sistema Educativo Argentino
La Resolución N° 146/00 del Consejo Federal de Cultura y Educación recomienda que las
jurisdicciones conserven la autonomía necesaria para la adecuación de la Resolución C.F. C. y E.
N° 30/93 (la implementación de la nueva estructura) a las propias realidades de los sistemas
educativos jurisdiccionales y reafirma que la autonomía convenida se inscribe en el marco de la
implementación gradual y progresiva de la Ley Federal de Educación.
Considera la necesidad de respetar las características particulares y las distintas situaciones de cada
uno de los sistemas educativos jurisdiccionales, conservando la unidad del sistema educativo
nacional a través de los Contenidos Básicos Comunes aprobados por este Consejo Federal de
Cultura y Educación;
5
La implementación progresiva y gradual de la nueva estructura ha llevado a la coexistencia de
situaciones muy disímiles, especialmente por la localización de la EGB3, a saber:
Tipos de localización
• EGB Completa: localizada con EGB 1 y 2
• EGB articulada: 7° se localiza con EGB 1 y 2 y 8° y 9° con Educación Media/Polimodal
• EGB 3 localizada en escuelas de Educación Media/Polimodal
• EGB 3 en escuelas con multigrados rurales (principalmente con EGB 1 y 2)
• EGB 3 como unidad autónoma o como unidad educativa núcleo.
Tipos de implementación
En cuanto a la extensión
• Masiva: en todas las escuelas de una jurisdicción.
• A escala: en un número mayor al 15% de escuelas.
• Piloto: en algunas instituciones seleccionadas que afecten menos del 15% de las escuelas.
En cuanto a la progresión
• Gradual: año a año, respetando la secuencia del ciclo para un grupo etáreo.
• Mixta: en 7° y 8° en forma conjunta y al año siguiente en 9° o en 7° y al año siguiente en 8°
y 9° en forma conjunta.
• Total: en los 3 años del ciclo al mismo tiempo.
En definitiva el mapa en la actualidad muestra:
16 jurisdicciones que completaron o están completando la implementación masiva de la
nueva estructura
5 que iniciaron experiencias a escala pero aún no han generalizado y
3 jurisdicciones que no han implementado
6
Aunque mayoritariamente la nueva estructura del sistema educativo ha sido implementada, en
algunas jurisdicciones se encuentra coexistiendo con la estructura anterior.
La heterogeneidad del panorama muestra establecimientos cuya estructura corresponde en su
totalidad a la nueva ley, ya sea porque completaron la transformación o porque son de reciente
creación, establecimientos en los que coexisten ambos sistemas (es decir, los niveles tradicionales y
los nuevos ciclos), y establecimientos que no iniciaron su transformación (ofertando, pues, los
niveles tradicionales).
La implementación del Tercer Ciclo dio lugar a una gran diversidad de formas de aplicación, ritmos
y tipos institucionales en los que entraron en juego la articulación de definiciones políticas, las
tradiciones institucionales de cada provincia y la disponibilidad de recursos físicos, materiales y
técnicos.
c. Las políticas curriculares, el contenido de la educación y las estrategias de enseñanza y
aprendizaje.
La reforma curricular enmarcada en la ley Federal de Educación establece que el curriculum tiene
distintos niveles de especificación en consonancia con las responsabilidades que les competen a las
diversas instancias de gobierno del sistema educativo. El nivel nacional determina los Contenidos
Básicos Comunes (CBC) y sugiere una estructura general de espacios curriculares, el nivel
provincial organiza el curriculum elaborando los Diseños Curriculares jurisdiccionales, y el nivel de
las instituciones escolares formula los Proyectos Curriculares Institucionales (PCI). El PCI es un
componente fundamental del Proyecto Educativo Institucional (PEI) que se articula con la
comunidad educativa de cada establecimiento escolar.
A partir de 1993 se inicia el proceso de renovación curricular planteado y, tal como figura en el
Informe Nacional de Argentina “El Desarrollo de la Educación” (2001) se alcanzó la elaboración y
aprobación de los Contenidos Básicos Comunes para la Educación Inicial, los Contenidos Básicos
Comunes para la Educación General Básica, los Contenidos Básicos Comunes y Orientados para la
Educación Polimodal, los Contenidos Básicos Comunes y Contenidos Curriculares Básicos para la
Formación Docente y los Documentos Base, Base Curricular y Módulos de distintos Trayectos
Técnicos Profesionales organizados por competencias. Asimismo se elaboraron y aprobaron un
importante número de Diseños Curriculares jurisdiccionales.
En paralelo, el Ministerio Nacional de Educación definió dos estrategias complementarias para
apoyar el proceso de transformación curricular. En primer lugar estableció una Red Federal de
Formación Docente Continua que impulsó una sostenida oferta de capacitación docente En segundo
lugar realizó una considerable producción de documentos de desarrollo curricular en diversas áreas.
Puede afirmarse entonces que en la actualidad los CBC cuentan con vigencia en tanto normas
curriculares de referencia de carácter nacional y los Diseños Curriculares jurisdiccionales lo hacen
por su parte para cada uno de los territorios provinciales.
Aunque los gobiernos provinciales elaboraron prácticamente en su totalidad los Diseños
Curriculares para el Nivel Inicial y para los primeros dos ciclos de la Educación General Básica
(EGB), las producciones que corresponden al tercer ciclo de la EGB y a la Educación Polimodal se
encuentran con distinto grado de desarrollo y validación.
Capacitación Docente
7
Luego de la crisis institucional de finales del 2001, y en el marco del Plan Federal de Educación
2002-2003 las políticas de capacitación impulsadas desde el Ministerio Nacional de Educación y
desarrolladas por las jurisdicciones se centraron en favorecer la alfabetización inicial y aprendizajes
básicos en las áreas de Lengua y Matemática.
La actual gestión plantea entre otros, algunos cambios en lo que respecta a los contenidos y a la
organización de la oferta de capacitación. Contempla la incorporación de temáticas como cultura,
sociedad, mundo contemporáneo; nuevas alfabetizaciones relacionadas con el desarrollo de las
nuevas tecnologías, infancias y juventudes que habitan el país y problemas sociales, temas que se
consideran necesarios para el ejercicio del trabajo de enseñar en el marco de los procesos de
pauperización que ha vivido la argentina en los últimos años
Producción de documentos de desarrollo curricular:
El tercer nivel en la construcción del currículo, propio de las escuelas y los docentes contó con la
asistencia del nivel central y del provincial a través de la producción de materiales de desarrollo
curricular.
1.2. Principales logros cuantitativos y cualitativos, así como experiencias adquiridas en
especial con relación a:
a)
Acceso a la educación
Resulta significativo el constante avance y expansión del sistema educativo.
En el nivel inicial se destaca en primer lugar el crecimiento de la matrícula. La diferencia
porcentual desde 1996 hasta el 2001 es de 14,1% en dicho período, lo cual implica un 2,3 de
crecimiento interanual. En este caso sólo se está consignando la matrícula incluida en la sala de 5
años, la única obligatoria según la Ley Federal de Educación.
Más significativo aún es el crecimiento de la matrícula en el nivel Polimodal, donde la diferencia
porcentual en el período considerado es de 29,1;es decir un crecimiento interanual de 4,8
También cabe destacar el aumento registrado en el nivel Superior No Universitario, en que el
porcentaje de crecimiento interanual para el período 1996-2001 llega al 6,1%.
8
Cuadro N°1: Alumnos en educación común, por año de relevamiento
y su incremento porcentual 1996/2001 según nivel de enseñanza / ciclo
Total País
Nivel de
enseñanza/
ciclo
Total
INICIAL
EGB 1
EGB 2
EGB 3
Polimodal/
Medio (*)
Sup. No
Univ.
1996
1997
1998
1999
2000
2001
Increment
o
1996/
2001
8.851.656
1.100.808
2.353.306
2.078.288
1.887.903
9.076.589
1.145.919
2.408.879
2.123.601
1.911.509
9.310.556
1.167.943
2.456.623
2.153.753
1.979.925
9.418.696
1.180.733
2.460.417
2.148.092
1.986.846
9.731.624
1.246.597
2.455.901
2.212.105
2.039.364
9.861.023
1.255.690
2.448.716
2.250.412
2.054.158
11,4
14,1
4,1
8,3
8,8
1.075.264 1.130.096 1.168.152 1.251.598 1.337.493 1.387.801
29,1
Año de relevamiento
356.087
356.585
384.160
391.010
440.164
464.246
30,4
Nota: (*) No incluye a los alumnos matriculados en 6°/7° año de estudio del nivel medio
de la estructura anterior a la reforma.
Fuente: Relevamientos Anuales 1996-2002. Red Federal de Información Educativa.
DiNIECE. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
En el caso de EGB 1 y 2, los avances registrados son menos significativos, pero ellos se explica por
la amplia cobertura alcanzada en décadas anteriores en estos dos ciclos.
El caso del tercer ciclo de la EGB y el nivel Polimodal demanda un análisis más pormenorizado.
Ambos ciclos educativos han incorporado en el inicio de su implementación una población que
hasta ese momento estaba excluida. Esto puede observarse en el cuadro que presentado a
continuación (Cuadro N°2)
9
Cuadro N°2: Total País. 1980, 1991, 2001. Tasas de escolarización específicas.
En porcentaje.(1)
Tasas de escolarización (%)
1980
1991
2001
Estructura EGB/Polimodal (2)
Grupos etáreos
6 a 14
6 a 11
12 a 14
15 a 17
91,3
93,9
85,4
51,8
94,2
97,1
88,2
62,6
97,2
98,2
95,1
79,4
18,9
29,2
36,9
Educación Superior (3)
18 a 24
Notas: (1) La tasa de escolarización específica determina el porcentaje de alumnos
matriculados de una edad específica en relación a la población total de dicha edad.
(2) Teóricamente, las edades de 6 a 11 corresponden a la EGB 1 y 2; 12 a 14 a EGB 3
y 15 a 17 a Polimodal.
(3) Teóricamente, las edades de 18 a 24 corresponden al nivel superior.
Fuente: Abdala, F.: “Tendencias recientes en la escolarización y la terminalidad del
nivel medio de enseñanza”- Serie: La Educación en Debate N°1, Documentos de la
DINIECE, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2003. Con base en datos
de los Censos Nacionales de Población 1980, 1991 y 2001. INDEC.
La tendencia más generalizada que muestran ambos cuadros en relación con EGB 3 y Polimodal es
el sistemático aumento de alumnos matriculados en ambos ciclos, año tras año; tendencia que se
acentúa en EGB3 y Polimodal.
b)
Equidad en la educación
Los mayores logros alcanzados respecto a la equidad del sistema educativo argentino, son con
relación al acceso a la educación.
10
Cuadro 3. Evolución de la tasa de asistencia escolar por grupo de edad según condición del
hogar. Total de aglomerados de la EPH. En porcentaje para años seleccionados
Fuente: Arrieta, ME; Judengloben, M y Falcone, J: “Brechas Educativas y Sociales: Un
Problema Viejo y Vigente”, DINIECE, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Con
base en datos de la EPH mayo 1995, 1998, 2001 y 2002.
Con relación al acceso a la educación, se observa un incremento de las tasas de escolarización de
todos los grupos de edad1.
Para los 5 años de edad se destaca el esfuerzo realizado por incorporar a los niños a la educación
inicial, reflejado en el crecimiento de 25 puntos porcentuales de la tasa de escolarización,
alcanzando en el año 2002 una cobertura del 91% de los niños de 5 años.
Debe señalarse que el incremento radica fundamentalmente en la escolarización creciente de los
niños provenientes de hogares pobres, que en 2002 casi se equipara con la de los no pobres.
La escolarización en el grupo de 6 a 11 años se ha mantenido prácticamente plena para ambos
grupos, ya que la misma era muy alta al principio del período.
En el tramo de 12 a 14 años nuevamente se advierte un fuerte aumento de la escolarización entre los
pobres - del 88,0 en 1995 al 97,3% en el 2002- que los sitúa en el año 2002 sólo 2 puntos por debajo
de los no pobres.
En cuanto a los adolescentes de 15 a 17 años de edad, los cambios operados en su incorporación al
sistema educativo son muy importantes: la tasa de escolarización crece en total alrededor de 16
puntos, alcanzando en el 2002 al 88%. El incremento es más notable para los chicos provenientes de
1
Información con base en la Encuesta Permanente de Hogares llevada a cabo por el Instituto Nacional de
Estadística y Censos. Las características de la muestra que se toma en cada uno de los aglomerados urbanos
permite inferir para la totalidad de la población objetivo.
11
hogares pobres: en 1995 concurrían alrededor del 58% y en 2002, a pesar de las crisis, los
escolarizados llegan al 84%.
Con respecto a la población de jóvenes de 18 a 24 años debe decirse que si bien la escolarización ha
aumentado para el conjunto en 8 puntos porcentuales, las brechas entre pobres y no pobres son cada
vez más profundas: la diferencia entre ambos grupos en la tasa de escolarización pasó de 17 a 25
puntos porcentuales en el año 2002.
Cuadro 4.Evolución de las tasas de asistencia escolar en el nivel o ciclo teórico
correspondiente al grupo de edad, según condición socioeconómica del hogar.
Total de aglomerados urbanos de la EPH. En porcentajes para años seleccionados
Grupo de
edad (*) y
nivel o
ciclo
correspon
diente
Nota: (*) La población de cada grupo de edad se calculó considerando la fecha de nacimiento a
efectos de que se corresponda con las edades teóricas de cada ciclo o nivel. Por ejemplo: 6
años cumplidos al 30 de junio es la edad de admisión en 1° año de EGB.
Fuente: Arrieta, ME; Judengloben, M y Falcone, J: “Brechas Educativas y Sociales: Un
Problema Viejo y Vigente”, DINIECE, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Con
base en datos de la EPH mayo 1995, 1998, 2001 y 2002.
Se pone de relieve que mientras entre la población de hogares pobres se da un avance en el acceso a
la educación media, entre los no pobres el avance se da en la educación superior.
Considerando la cantidad de años de estudio aprobados, el incremento para los pobres ha sido de
poco menos de medio año, mientras que entre los no pobres es de cerca de dos años y medio.
En el período se implementaron importantes reformas en el sistema educativo, como la extensión de
la enseñanza obligatoria a diez años. Sin embargo, persiste un13,4% de la población adulta que no
ha completado el nivel primario de siete años.
12
En cuanto a los trayectos educativos de quienes asisten al sistema, se observa una evolución
positiva en las tasas de escolarización en el nivel correspondiente a la edad teórica, en particular, en
lo que hace a la EGB 1 y 2, donde además prácticamente no se evidencian diferencias entre pobres
y no pobres. En este aspecto, los subgrupos que aparecen como más problemáticos son los de 12 a
14 y 15 a 17 años de edad, en los que se observa, por un lado, un aumento en la escolarización en el
nivel correspondiente; pero, al mismo tiempo, una profundización de las inequidades relacionadas
con la condición socioeconómica del hogar.
El aumento de la proporción de la matrícula que cursa el ciclo o nivel con una edad superior a la
estipulada tiene al menos dos lecturas. Desde el punto de vista de la eficiencia interna del sistema,
podría decirse que el rendimiento ha decrecido, puesto que la sobreedad denota repitencia,
abandonos temporarios y también reincorporaciones tardías. Sin embargo, otra lectura no debe dejar
de advertir que a partir de 1996 y 1997 comenzó el proceso de implementación del tercer ciclo de la
EGB en la mayoría de las jurisdicciones, hecho que sumado a la aplicación de políticas
compensatorias que impulsaron la retención de niños y adolescentes en la escuela, se tradujo en la
incorporación de un gran número de adolescentes que se encontraban fuera del sistema.
Desde este punto de vista es necesario destacar la importante función de contención social que ha
desempeñado la institución escolar, sobre todo para los sectores más desfavorecidos y en el marco
de la crisis que atraviesa el país.
c)
calidad (particularmente en términos de pertinencia) de la educación
A fin de seguir incrementando la capacidad de monitoreo del funcionamiento del sistema educativo
argentino, se ha continuado en los años 2002 y 2003, con la aplicación de evaluaciones muestrales
de representatividad nacional y provincial, de rendimiento académico de los alumnos en las áreas de
Matemática y Lengua en el primer, segundo y tercer ciclo de la Educación General Básica y al Final
del Nivel Polimodal, así como el relevamiento de los factores de contexto socio-económico,
institucional y familiar relacionados con los aprendizajes.
En la actualidad, se ha propuesto una nueva periodización para los operativos nacionales de
evaluación con ciclos más amplios que los anuales, para permitir un mayor tiempo de análisis e
investigación sobre variables institucionales y de aula que se asocian con el rendimiento y para la
difusión de los resultados de evaluación atendiendo a distintos destinatarios, a fin de lograr un
mayor aprovechamiento de la información relevada.
Por otra parte, varias jurisdicciones han iniciado el desarrollo de sistemas propios de evaluación del
rendimiento académico de los alumnos y de proyectos cuyo objetivo es mejorar los procesos de
comunicación de los resultados de las evaluaciones nacionales con el propósito de optimizar el uso
de la información que orienten las acciones de mejora de la calidad educativa.
A continuación se presentan los resultados del Operativo Nacional de Evaluación 2000. Dicho
operativo tuvo carácter censal para 6to año EGB y para la finalización del nivel medio, y carácter
muestral para 3er año EGB y 9no EGB. En todos los casos se evaluaron las áreas de Matemática y
Lengua.
13
Cuadro N°5: Resultados del Operativo Nacional de Evaluación 2000. Porcentaje de respuestas
correctas por área disciplinar y año de estudio.
3° año EGB
Lengua
61.88
Matemática
59.50
6° año EGB
Lengua
61.58
Matemática
57.87
9° año EGB / 2° año Nivel
Medio
Lengua
51.03
Matemática
53.65
Finalización de Nivel Medio
Lengua
59.11
Matemática
61.30
Fuente: Operativo Nacional de Evaluación
2000. DINIECE, Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología.
Analizando los logros y dificultades en los resultados académicos en las pruebas de lengua y
matemática- ONE 2000, se observa que:
Algunos contenidos de matemática tales como números fraccionarios o números decimales
presentan un porcentaje más alto de respuestas correctas (68.8% y 63.2% respectivamente) para los
alumnos de 6° año EGB. En cuanto a las capacidades, los alumnos tienen más facilidad en operar
usando algoritmos (68.7%) que en la resolución de problemas (51.7%).
En relación con el área de lengua, presentan mayor dificultad en la comprensión lectora de textos
narrativos (56.6%) y un mayor porcentaje de respuestas correctas vinculadas a la reflexión sobre los
hechos del lenguaje (68.9%).
En relación con los resultados correspondientes a la Finalización de Nivel Medio, en Matemática,
los alumnos tuvieron mayores dificultades en la resolución de ejercicios relacionados con cálculo
combinatorio y probabilidades, y en menor medida con ecuaciones e inecuaciones. En Lengua, los
mayores inconvenientes se presentaron en la comprensión lectora, específicamente en reconocer
recursos argumentativos usados en un texto.
Los resultados de los Operativos Nacionales de Evaluación en Matemática y Lengua muestran
diferencias acentuadas entre las jurisdicciones. A modo de ejemplo se incluye un mapa que presenta
los resultados del ONE 2000 correspondiente a Matemática y Lengua para 6° año EGB:
14
Gráfico N°1: Argentina. ONE 2000 MATEMATICA Y LENGUA.
Resultados por Provincia.
Fuente: Operativo Nacional de Evaluación 2000. DINIECE, Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología.
Cabe aclarar que los resultados se presentan a través del porcentaje promedio de aciertos, lo que no
debe ser confundido con la proporción de adquisición de los conocimientos y capacidades
evaluadas.
En términos generales, en los resultados el ONE 2000 correspondiente a 6° año EGB/ Primaria se
observa que las variables que tienen una alta correlación con un bajo desempeño académico son la
escasa disponibilidad de libros en el hogar, bajo sentido de pertenencia, la vulnerabilidad
socioeconómica y la escasa colaboración de los padres con las tareas del docente. Asimismo,
existen otros factores, relacionados con el clima escolar y con los recursos de la escuela, que
también están altamente relacionados con el desempeño del alumno en las pruebas.
El mapa muestra la existencia de diferencias regionales muy marcadas de rendimiento que
justificarían políticas educativas específicas. Los mayores problemas se presentaron en
departamentos de las regiones del Noroeste, Noreste, algunas zonas de Cuyo y Sur. Sin embargo, se
debe ser cuidadoso al interpretar estas desigualdades debido a las marcadas diferencias que también
existen en términos de características geográficas, demográficas, sociales y económicas.
Los datos del operativo de evaluación 2000 confirman que los factores socioeconómicos son los que
presentan una mayor relación con el desempeño académico. Sin embargo, también existen factores
de la escuela que dan un margen para mejorar los resultados más allá de las condiciones
socioeconómicas.
15
1.3. Los mayores problemas y desafíos que enfrenta el sistema educativo al comienzo del siglo
XXI
En los inicios de este nuevo siglo el sistema educativo argentino enfrenta un conjunto complejo de
desafíos relacionados con la resolución de problemas del pasado que aún subsisten y con el
imperativo de construir el futuro. Entre las deudas del pasado figuran: el hacer efectivo los 10 años
de escolaridad, el nivel inicial de 5 años, el incremento de la retención y la inclusión de los que no
ingresaron o abandonaron sin haber completado la escolaridad obligatoria. En la actualidad, la
ampliación de la cobertura del nivel medio y su terminalidad se agregan a las anteriores. La
incorporación de pautas de innovación en el sistema, la atención a la calidad y la integración de las
nuevas tecnologías a la vida escolar, aparecen también como desafíos significativos.
Los profundos cambios económicos y sociales de las últimas décadas profundizaron la
fragmentación social exigiéndole al sistema escolar respuestas diferenciadas para las nuevas
situaciones sociales. Respuestas que garanticen la igualdad de posibilidades para el acceso, la
permanencia y el egreso con calidad equivalente en los aprendizajes.
Para lo cual se requiere:
Fortalecer las posibilidades de escolarización temprana de los niños y niñas de la
Argentina. En un contexto de fuertes desigualdades sociales el acceso temprano a la escuela
es central para favorecer la integración de los niños pertenecientes a los sectores sociales
más carenciados.
Garantizar un mínimo de 10 años de escolaridad para todos los niños y niñas
argentinos. Las estadísticas educativas muestran el incremento de la cobertura del sistema
educativo en el tramo obligatorio y en la edad correspondiente. Sin embargo, esas mismas
cifras señalan que aún hay mucho para hacer si se pretende que los diez años de escolaridad
obligatoria se hagan realidad para el conjunto de los niños ya que persisten profundas
diferencias regionales y, con ello, fuertes dificultades para el logro de este objetivo.
Garantizar un ciclo lectivo de 180 días como mínimo.
Garantizar la igualdad de posibilidades de acceso a similares niveles de calidad de
competencias, saberes y valores en cada uno de los niveles del sistema educativo. Para
ello es necesario desarrollar estrategias que permitan compensar las desigualdades sociales y
regionales. Ésta es una condición necesaria para lograr esa igualdad, pero además, resulta
indispensable poner la calidad de los aprendizajes en el centro de las preocupaciones del
sistema escolar.
Fortalecer la formación para la moderna ciudadanía. El fuerte incremento de la
exclusión social, enfrenta al sistema escolar con el desafío de fortalecer los valores
democráticos y formar para un pleno ejercicio de la ciudadanía. Sólo recuperando una
noción de ciudadanía que suponga la posibilidad de ejercer los derechos civiles, sociales,
políticos y humanos que el sistema jurídico le reconoce a todos los ciudadanos es posible
pensar en la superación de la exclusión.
Fortalecer la vinculación del sistema educativo con el mundo del trabajo.
Desarrollar políticas de innovación pedagógica. Que permitan dar respuesta a los
problemas en los cambiantes contextos educativos.
Fortalecer la articulación e integración al interior y entre los diferentes niveles del
sistema educativo y entre éstos y el sistema científico
16
Jerarquizar el trabajo docente.
Mejorar la infraestructura y el equipamiento de los establecimientos educativos de
todas las jurisdicciones.
Consolidar el funcionamiento de los organismos productores de información y
conocimiento.
Fortalecer la unidad del sistema educativo nacional.
2.1 Educación e igualdad de géneros
a) ¿Cuáles son las principales preocupaciones en torno a la temática de géneros y
educación?
Dar cuenta de esta problemática implica abordar un conjunto de aspectos como ser: la composición
por sexo del alumnado en los diferentes niveles del sistema, el tratamiento sobre género en los
documentos curriculares, el abordaje sobre los roles masculinos y femeninos en los libros de texto y
las prácticas discriminatorias o no en las aulas, entre otros.
La Argentina presenta una baja tasa de analfabetismo (2,6%) como también un bajo porcentaje de
personas que no acceden al sistema educativo (3,7%). Dentro de esta última categoría podemos
observar que no existen diferencias sustanciales entre varones y mujeres (3,5% y 3,9%
respectivamente). Sin embargo, esta pequeña diferencia se debe a un menor acceso por parte de las
mujeres de mayor edad. Este dato es revertido para las generaciones de menos de 50 años en la que
los varones aparecen con cifras más elevadas.
Cuadro Nº 6. Total País. Población de 15 años y más
sin instrucción por sexo según grupos de edad. Año 2001. En Porcentaje.
Grupos de
edad
Total
15-19
20-24
25-29
30-39
40-49
50-59
60-69
70-79
80 y más
Sin instrucción
Total
3,7
1,0
1,5
1,8
2,4
3,5
5,0
6,7
8,9
12,6
Varones
3,5
1,1
1,6
1,9
2,5
3,6
5,0
6,2
8,1
11,5
Mujeres
3,9
0,9
1,3
1,7
2,3
3,5
5,1
7,1
9,4
13,2
Fuente: Elaboración propia.
Censo Nacional de Población y Vivienda – 2001. INDEC
Se pueden apreciar algunas diferencias geográficas en el grado de alfabetización de la población.
Mientras algunas jurisdicciones como Ciudad de Buenos Aires y Tierra del Fuego tienen menos del
1% de su población analfabeta (0,5% y 0,7% respectivamente), otras como Chaco, Corrientes,
Misiones, Formosa y Santiago del Estero presentan cifras superiores al 5%. Sin embargo, no se
17
observa una constante en cuanto al acceso diferencial por sexo ya que en algunas provincias hay
más varones que mujeres analfabetos mientras que en otras jurisdicciones los datos son inversos.
Cuadro Nº 7. Población de 10 años y más por tasa de analfabetismo y sexo según jurisdicción.
Año 2001
Jurisdicciones
Total
Ciudad de Buenos Aires
Buenos Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
Córdoba
Corrientes
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Santiago del Estero
Tierra del Fuego, Antártida
e Islas del Atlántico Sur
Tucumán
Población de 10
años o más
Total
Varones
Mujeres
1,3
0,3
0,8
1,4
4,2
1,6
1,0
3,1
1,4
3,3
3,4
1,2
1,1
1,6
3,2
1,8
1,9
2,8
1,4
1,3
0,7
1,2
2,9
29.439.635
2.468.474
11.400.404
256.906
744.237
329.381
2.522.375
715.107
928.446
362.783
467.746
244.514
224.375
1.277.413
717.109
375.320
440.867
812.920
488.879
289.622
154.821
2.484.416
607.782
2,6
0,5
1,6
2,9
8,0
3,1
2,1
6,5
3,1
6,0
4,7
2,7
2,5
3,2
6,2
3,4
3,8
4,7
3,0
2,9
1,4
2,5
6,0
1,3
0,2
0,7
1,5
3,8
1,5
1,1
3,4
1,7
2,6
1,4
1,5
1,4
1,6
3,0
1,6
1,8
1,9
1,6
1,7
0,7
1,2
3,1
78.839
1.046.899
0,7
3,6
0,3
2,0
0,4
1,7
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. INDEC.
Si analizamos el acceso de la población a los distintos niveles del sistema educativo, podemos
observar que la Argentina presenta grados similares de escolarización entre varones y mujeres para
la educación básica.
18
Cuadro Nº 8. Alumnos de Educación Común por sexo según nivel de enseñanza en porcentaje.
Total país. Año 2002.
Nivel
Total país
Inicial
EGB1 y 2
EGB 3
Polimodal
Sexo
Porcentaje
Total
Varones
Mujeres
Total
Varones
Mujeres
Total
100
49,2
50,8
100
50,4
49,6
100
Varones
50,8
Mujeres
49,2
Total
Varones
Mujeres
Total
100
50,1
49,9
100
Varones
48,0
Mujeres
52,0
Fuente: Relevamiento Anual 2002. DINIECE, Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología. Datos provisorios.
La categoría “mujeres” no resulta un universo homogéneo, uno de los aspectos diferenciales hacia
el interior del grupo es su condición socioeconómica. Como puede apreciarse en el gráfico Nº2, la
mayoría de las mujeres pobres argentinas acceden hasta el nivel “secundario incompleto”, en
cambio la mayoría de las no pobres llegan a los niveles más altos del sistema.
19
Gráfico N°2: Argentina. Máximo nivel educativo alcanzado por la población de
mujeres de 25 años y más según condición de pobreza del hogar. Año 2002.
% de población femenina
45.0
40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
Si
n
es
co
la
riz
Pr
im
ac
ar
ió
n
ia
in
co
m
Pr
pl
im
et
a
ar
ia
co
m
M
pl
ed
et
a
ia
in
co
m
pl
M
et
ed
a
ia
c
om
Su
pe
pl
et
rio
a
ri
nc
om
Su
pl
pe
et
o
rio
U
rc
ni
ve
om
rs
pl
ita
et
rio
o
in
U
c
ni
om
ve
pl
rs
et
ita
o
rio
co
m
pl
et
o
0.0
Mujeres 2002 pobre
Mujeres 2002 no pobre
Nota: La población de Hogares bajo línea de pobreza se estimó sobre la base de los
parámetros establecidos por INDEC, los cuales tienen en cuenta: el ingreso total familiar,
la cantidad de adultos equivalentes del hogar y el valor de la canasta básica para el adulto
equivalente que se calcula para los meses de las ondas de relevamiento de la EPH.
Asimismo, se consideraron los valores diferenciales de las canastas para las regiones,
tomando como referencia las equivalencias calculadas por INDEC en el año 2001 y 2002.
Fuente: EPH 2002 onda octubre. INDEC
La homogeneidad en el grado de escolarización entre los géneros en la educación general básica,
hace que el Ministerio no tenga necesidad de contar con una política específica.
Sin embargo, al factor socioeconómico (que genera la heterogeneidad dentro del grupo mujeres, y
se replica en el de varones), se agrega la maternidad precoz como otro factor que conspira
especialmente contra la escolaridad de las adolescentes y las convierte en un subgrupo de riesgo
educativo.
En el anexo se adjunta a modo de ejemplo la descripción de una experiencia tendiente a promover
la equidad y la igualdad de género en las instituciones de enseñanza, un mayor acceso de la mujer y
una menor tasa de deserción en las instituciones de nivel medio.
2.2.
Educación e inclusión social
a)
¿Cuáles son los desafíos para asegurar la inclusión social?
En la resolución nro. 214 de abril de 2004, del Consejo Federal de Cultura y Educación se propone
reducir desigualdades y recuperar la centralidad de los aprendizajes.
20
A tal fin el MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN, las
PROVINCIAS y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES se comprometen a:
• desarrollar una política orientada a dar unidad al sistema.
• identificar un núcleo de aprendizajes prioritarios desde el nivel Inicial hasta la educación
Polimodal/Media, y su consecuente incidencia en la formación docente
• y, realizar todas las acciones necesarias para posibilitar el acceso a los aprendizajes prioritarios.
La propuesta aprobada en el seno de la Asamblea del Consejo Federal de Educación, procura
asegurar una base de unidad al sistema atendiendo a la diversidad de sus realidades y generar
intervenciones que constituyan ayudas a la tarea del aula. Plantea trabajar sobre dos procesos
articulados y desarrollados cooperativamente entre el Ministerio Nacional, los Ministerios
Provinciales y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:
a) Identificación de un núcleo de aprendizajes prioritarios, que actúen como referentes y
estructurantes de:
-
La tarea docente
La información y participación de la familia y otros sectores de la comunidad,
La formalización de compromisos de acción de los gobiernos provinciales y de la
ciudad de Buenos Aires.
Las acciones de los distintos programas del Ministerio Nacional
Los procesos de evaluación de la calidad
Las decisiones relacionadas con la movilidad interjurisdiccional de los alumnos
b)
Formalización de compromisos de acción para favorecer y posibilitar los aprendizajes
prioritarios.
Las líneas de cooperación gestionadas de manera conjunta se orientarán a:
I Proveer apoyos a las escuelas y a los docentes
II Asistir a los alumnos y orientar a los padres
III Convocar a otros actores sociales
El trabajo articulado de los distintos gobiernos de la educación será central en la identificación de
los aprendizajes que se acuerden y en la definición y alcances de la cooperación que se establezca.
Se originarán compromisos recíprocos para su ejecución y se establecerán metas de mejoras viables.
Se promoverán nuevas articulaciones dentro del propio sistema educativo, horizontal y
verticalmente, inter-ciclos e inter-niveles, pero también entre las jurisdicciones.
b)
¿Cuáles grupos de población se consideran como los más vulnerables frente a las
varias formas de exclusión social?
La profunda crisis que vive la sociedad argentina ha repercutido en todos los planos arrojando a
vastos sectores de la población a situaciones de pobreza y marginalidad. Para el período 1995-2000
la incidencia de la pobreza ha pasado de un 23 % a un 50 %. Indudablemente los niños y los
jóvenes son quienes se encuentran en peor situación por la proyección a futuro de su condición de
21
pobres. Para estos grupos poblacionales la exclusión educativa adquiere particular significación en
su posibilidad de participación en el capital simbólico y la inserción ocupacional.
Los cuadros que se incluyen a continuación dan cuenta de la situación de pobreza y exclusión por
región para la población menor de 18 años.
Cuadro 9. Argentina. Incidencia de la pobreza en la población
menor de 18 años según región. Octubre 2002
REGION
PORCENTAJE
Noreste
82.9
Noroeste
80.5
Cuyo
75.1
Total País
75.0
Pampeana
74.2
Área Metropolitana
73.5
Patagónica
58.2
Fuente: SIEMPRO con base en la EPH octubre 2002, INDEC.
Cuadro 10. Argentina. Distribución de la población pobre menor
de 18 años según región. Octubre 2002
REGION
PORCENTAJE
Área Metropolitana
37.7
Partidos del Conourbano
35.2
Ciudad de Buenos Aires
2.5
Pampeana
24.6
Noroeste
14.6
Noreste
12.0
Cuyo
7.1
Patagónica
4.0
Fuente: SIEMPRO con base en la EPH octubre 2002, INDEC.
Las brechas educativas y sociales persisten en la actualidad y en algunos casos se han agudizado.
Los cuadros y gráficos que se incluyen a continuación intentan dar cuenta del papel de la educación
en la producción y reproducción de las condiciones de exclusión social.
22
Cuadro N° 11: Población total según condición de pobreza; grupos de edad en 31
aglomerados urbanos. Octubre 2002.
Población por grupos de edad
Población total
Población
0 a 14 años
15 a 22 años
23 a 64 años
en 31
%
%
%
%
aglomerado sobre
sobre
sobre
Personas
Personas
Personas sobre Personas
s urbanos
el
el
el
el total
total
total
total
24.107.19
6.610.65 100,
100,0
3.508.987
6
8
0
10.236.91
1.749.29
No pobre 42,5
26,5
33,5 1.176.278
2
0
13.870.28
4.861.36
Pobre
57,5
73,5
66,5 2.332.709
4
9
Pobre no
2.127.46
30,0 7.232.725 32,1
33,2 1.165.958
indigente
5
Pobre
2.733.90
27,5 6.637.559 41,4
33,3 1.166.751
indigente
4
Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares.
Total
100,0
100,0
48,8
51,2
29,1
22,1
65 años y más
%
sobre
Personas
el
total
11.645.2
2.342.25
100,0
97
3
5.679.33
1.632.01
69,7
4
0
5.965.96
30,3 710.243
3
3.389.85
23,4 549.446
6
2.576.10
6,9 160.797
7
Gráfico 3. Diferencias porcentuales entre pobres y no pobres en la distribución del máximo
nivel educativo alcanzado en la población de 25 años o más. Aglomerados urbanos. Años 1995
y 2002
Fuente: Arrieta, ME; Judengloben, M y Falcone, J: “Brechas Educativas y Sociales:
Un Problema Viejo y Vigente”, DINIECE, MINISTERIO DE EDUCACIÓN,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Con base en datos de la EPH mayo 1995 y mayo
2002.
Las inequidades entre los grupos pobres y no pobres reflejadas a través de los distintos indicadores
analizados adquieren mayor relevancia si se considera que en el 2002 la población adulta de
hogares bajo la línea de pobreza se ha casi duplicado con respecto al año 1995 (del 23% en mayo de
23
1995 al 50% en mayo del 2002). Las distancias se manifiestan con crudeza en las posibilidades no
sólo de acceder sino de completar los niveles educativos, en particular a partir de los estudios
secundarios. Dicho de otro modo, en el año 2002, sólo dos de cada diez pobres completa o supera el
nivel secundario, mientras que entre los no pobres lo logran cinco de cada diez .
Por otra parte, en el año 2002, sólo la población de hogares de ingresos medios altos y altos (a partir
del 9° decil de ingresos per cápita familiar) alcanzó en promedio los 12 años de estudio aprobados,
que es el capital educativo mínimo requerido para la inserción en el mercado de trabajo actual.
Cuadro 12. Distribución de la población de 15 a 17 años por sexo, según condición de
actividad y asistencia escolar. Total de aglomerados de la EPH. En porcentaje para años
seleccionados
Fuente: Arrieta, ME; Judengloben, M y Falcone, J: “Brechas Educativas y Sociales: Un
Problema Viejo y Vigente”, DINIECE, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Con base en datos de la EPH mayo 1995 y mayo 2002.
Se identifica un subgrupo crítico, los de 15 a 17 años, que ya ha abandonado el sistema educativo,
en su mayoría sin completar una escolaridad básica o mínima necesaria para una inserción laboral
en condiciones no precarias, que comprende alrededor de 150.000 adolescentes de los aglomerados
urbanos relevados por la EPH.
La mayoría de los adolescentes que no asisten a la escuela proviene de hogares pobres, por lo que
puede afirmarse que la no asistencia a la escuela de este grupo estaría asociada básicamente a las
condiciones socioeconómicas del hogar.
Los adolescentes excluidos en el año 2002 quedan en peores condiciones que en el año 1995, al no
contar con una formación básica suficiente para insertarse en el mercado de trabajo formal,
agudizándose su situación de vulnerabilidad y exclusión: mientras en 1995 sólo el 11% de los que
dejaban la escuela no había completado el nivel primario, en el año 2002 esta proporción asciende
al 24,8%.
Entre los adolescentes de 15 a 17 años se verifica un aumento de los estudiantes netos (estudian y
no trabajan) de más de 15 puntos porcentuales, al tiempo que ha disminuido la proporción de
estudiantes que trabajan así como la de quienes trabajan y no estudian.
24
Cuadro 13 Distribución de la población de 18 a 24 años según condición de actividad y
asistencia escolar. Total de aglomerados de la EPH. En porcentaje para años seleccionados
Fuente: Arrieta, ME; Judengloben, M y Falcone, J: “Brechas Educativas y Sociales: Un
Problema Viejo y Vigente”, DINIECE, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Con
base en datos de la EPH mayo 1995 y mayo 2002.
En el grupo de jóvenes de 18 a 24 se observa la evolución positiva de la escolarización: mientras
que en 1995 tres de cada diez jóvenes estudiaba y no trabajaba, en el 2002 esta proporción sube a
más de cuatro de cada diez. Esta situación puede obedecer a la falta de oportunidades de empleo, ya
que en el mismo período disminuyó 12 puntos porcentuales la proporción de quienes trabajan. El
problema de desempleo se evidencia con mayor fuerza entre los varones: en 1995 el 53,4%
trabajaba, en tanto que en el 2002 este porcentaje descendió al 39%.
Por otra parte, el grupo de los que no estudian ni trabajan ha crecido de manera preocupante entre
los varones de18 a 24 años: en el año 2002 uno de cada cuatro jóvenes de esta edad se encuentra en
tal situación.
Finalmente, entre las jóvenes de esta franja etárea disminuyó la proporción de los que trabajan en
favor de las que estudian. Asimismo, el subgrupo de los que no estudian ni trabajan (sin considerar
a las amas de casa) se mantiene en alrededor del 19% para los dos puntos de tiempo considerados.
c)
¿Cuáles medidas específicas han sido tomadas a fin de que la educación atienda a los
grupos más vulnerables?
Este Ministerio impulsa en las provincias diferentes propuestas que atienden la situación actual de
los jóvenes. Algunas de estas acciones se venían sosteniendo en años anteriores y otras corresponde
a nuevas iniciativas.
Las acciones que atienden a estos grupos más vulnerables se articulan en su mayoría, en los
siguientes programas y proyectos:
25
1. Proyecto de Mejora de la enseñanza en EGB 3 y Polimodal
El proyecto atiende en la actualidad aproximadamente a 36.000 jóvenes en 200 unidades educativas
seleccionadas en siete provincias y contempla intervenciones pedagógicas y sociales en dos líneas
de acción:
1. Innovación Institucional y Curricular
Consiste en la conformación de Equipos de Trabajo de Profesores (ETP) de asignaturas curriculares
básicas, que atienden preferentemente un mismo grupo de divisiones a lo largo de un ciclo. Estos
equipos desarrollan Proyectos de Mejora de la Enseñanza que procuran intervenciones orientadas a
las particularidades y necesidades pedagógicas de la cohorte de alumnos que atienden.
2. Centros de Actividades Juveniles (CAJ)
Esta línea de acción propone el desarrollo de actividades de extensión formativa para los jóvenes de
las comunidades locales, que responden de manera efectiva a sus necesidades, intereses y
problemas sociales y culturales. En estos centros para jóvenes que funcionan en las escuelas
secundarias, se desarrollan acciones tendientes a la retención de los alumnos que se encuentran en
riesgo de deserción escolar.
Actualmente hay en funcionamiento 250 Centros de Actividades Juveniles que atienden 46.000
jóvenes en las escuelas los sábados con actividades culturales, deportivas y comunitarias. Se prevé
incorporar a la brevedad 750 nuevos centros.
Programa Nacional de Becas Estudiantiles
Este Programa dependiente de la Dirección Nacional de Políticas Compensatorias (DNPC), está
destinado a 350.000 alumnos de entre 13 y 19 años que asisten a las escuelas públicas estatales y
que están en riesgo de abandonar el sistema educativo y provienen de familias que se encuentran en
situación de indigencia y/o pobreza.
Sus objetivos son:
a) Incrementar los años de permanencia en el sistema educativo de los jóvenes de familias socioeconómicas más vulnerables
b) Mejorar el itinerario escolar de los alumnos, estimulando la asistencia y la promoción
c) Reducir la cantidad de jóvenes que no estudian dentro del tramo de escolaridad obligatoria
d) Incrementar los niveles de permanencia y promoción de los alumnos, así como la calidad de los
procesos de enseñanza y aprendizaje de las escuelas participantes del Programa
Libros para todos
Incluye la entrega de 3.500.000 libros de texto para alumnos de EGB y Polimodal.
450.000 para primer grado y más de 3.000.000 para la escuela media.
5.300.000 libros de cuentos distribuidos en espacios no tradicionales.
800.000 libros de autores clásicos para jóvenes y adultos.
26
Programa “Aprender enseñando”
10.000 estudiantes de los últimos años de la escuela media y de institutos de formación docente
acompañarán a 50.000 alumnos para ayudarlos a permanecer en la escuela y a mejorar su
aprendizaje.
Programa Nacional de Educación en Establecimientos Penitenciarios
En la actualidad 13.500 alumnos están terminando su escolaridad.
Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE)
Apoyo especial a 1000 escuelas desfavorecidas por año de EGB 1y 2.
Durante los años 2004-2007 se beneficiarán 4.000 escuelas y 700.000 alumnos.
Comprende:
- Financiamiento de proyectos pedagógicos.
- Provisión de 5.000 computadoras y 1.500 impresoras
- Distribución e libros y útiles.
- Apoyo pedagógico para la educación física y artística.
Programa de Educación Continua de Adultos
60.000 Jefes y Jefas de Hogar completarán la EGB y 40.000 el nivel medio.
Campaña Nacional de Alfabetización y Educación Básica.
Programa de Educación Rural
Incluye acciones de apoyo específicas para el ámbito rural, desde el nivel inicial al tercer ciclo de la
EGB.
Programa Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe
Comprende 600 becas a estudiantes aborígenes y publicación de textos para todas las comunidades.
Fortalecimiento del Vínculo entre Educación y Trabajo
Programa Nacional de Formación Profesional “Formarse para Trabajar”
Articulación de centros de Formación Profesional (FP): creación de 460 instituciones de FP
vinculadas con los sectores prioritarios de la economía.
Programa “Formación para el Trabajo y la Integración Social”
Estrategias de educación y formación profesional, laboral y ocupacional para grupos desfavorecidos
destinadas a 70.000 jóvenes y adultos que no estudian ni trabajan, personas con capacidades
diferentes y población de institutos penitenciarios.
27
Programa Formación Técnica Media y Superior No Universitaria
400 escuelas, 6.000 docentes y 100 proyectos de prácticas productivas, acompañando la
reactivación industrial y la producción de servicios.
Reactivación y equipamiento de escuelas técnicas
Capacitación y equipamiento para 340 establecimientos educativos técnicos de todo el país, con una
inversión total de casi 9 millones de pesos.
Ampliación y mejora de la infraestructura escolar
- 700 nuevas escuelas en todo el país con 420.000 nuevas vacantes en todas las jurisdicciones del
país. Con una inversión de más de 400 millones de pesos.
- Plan de mejoramiento y ampliación de la infraestructura escolar en todo el país.
Innovación tecnológica y medios de comunicación al servicio de la educación
-
Computadoras para escuelas: 8.500 computadoras y 3.100 impresoras que serán
destinadas a escuelas en situación de extrema pobreza, institutos de formación
docente y escuelas técnicas de todo el país.
Educ.ar: relanzamiento de educ.ar para la alfabetización digital promoviendo la
integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema
educativo y contribuir a la reducción de la brecha digital.
Puentes.ar: red de escuelas y redes escolares que trabajan con servicio de Internet,
conexión con otras instituciones y capacidad de difundir sus propias propuestas.
Programa Nacional de Reinclusión Educativa “Todos a Estudiar”
El ministerio nacional coordina en un trabajo conjunto con los ministerios de educación
provinciales, el diseño de un programa que tiene como objetivo apoyar con diferentes estrategias la
vuelta a la escuela de Educación General Básica, de todos los niños y jóvenes que no concurren a la
misma y que se encuentran por fuera de las ofertas educativas existentes.
Algunas de las estrategias son:
•
•
•
•
•
•
Organización de comisiones educativas barriales con el objetivo de apoyar la inclusión de
niños que están fuera de la escuela.
Creación de estrategias educativas alternativas que garanticen que todos los niños
encuentren un lugar acorde a sus necesidades.
Promoción de actividades organizadas por la comunidad local y la escuela que sirvan de
puente para facilitar la reinserción escolar. Gestión asociada con organizaciones sociales.
Asignación de 20 mil nuevas becas para estimular el regreso a las aulas de jóvenes que se
encuentran fuera del sistema educativo.
Capacitación y subsidios para profesores y referentes comunitarios para apoyar los
proyectos locales de inclusión escolar.
Se ha dispuesto la obligatoriedad de la constancia de escolaridad cada seis meses para la
renovación de los Planes de Jefes y Jefas de Hogar.
28
Articulaciones con otros ministerios y organizaciones sociales para la Terminalidad de la
Educación de Jóvenes y Adultos
A lo largo del período 2004 – 2007, en lo que refiere a los jóvenes que no se encuentran
comprendidos en el Plan Jefes / jefas de Hogar, se desarrollarán dos líneas de acción:
•
Fortalecimiento de los sistemas educativos provinciales de educación de Jóvenes y Adultos
para incrementar la cobertura de Nivel Medio/Polimodal, con especial atención a la
actualización docente que permita mejorar la calidad de los aprendizajes y una mayor retención
de alumnos que reingresen en el sistema educativo para jóvenes, especialmente en la franja
etárea 20-24 años.
•
Distribución de materiales de semi-presencialidad para atender desde los sistemas provinciales
la terminalidad de los estudios medios de 50.000 jóvenes de 20-24 años, con atención focalizada
en las provincias de mayores índices de estudios secundarios incompletos, ubicadas
principalmente en la región NOA. (Se está analizando su factibilidad presupuestaria y operativa)
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología comenzó desde el año 2003 a generar
articulaciones con programas de otros ministerios nacionales y organizaciones sociales.
En el año 2003, se firmó un convenio con el Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia,
en el marco del Programa Nacional de Adolescencia e Integración Social , que lleva adelante este
organismo. Se propone recuperar para el sistema educativo a unos 800 jóvenes de entre 15 y 19
años provenientes de hogares humildes, que hayan completado la escuela primaria o EGB 2,
movilizando la incorporación de los mismos a partir del acompañamiento de los jóvenes y docentes
que participan en los Centros de Actividades Juveniles de las escuelas de cinco provincias
argentinas.
En la actualidad se han iniciado acciones de articulación con el Ministerio de Desarrollo Social y el
Ministerio de Salud de la Nación en relación con el diseño y ejecución de programas de atención e
inclusión social y educativa de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, que no estudian ni
trabajan.
El programa, en etapa de diseño, será conducido por la Secretaría Nacional de Políticas Sociales y
la Dirección Nacional de Juventud y procurará atender a la inclusión social de más de 1.000.000 de
jóvenes, teniendo como centro, en el segmento de 15 a 19 años, a la escuela secundaria y las ofertas
formales de Educación para Jóvenes y Adultos.
29
ANEXO
Programa “Alumnos/as padres/madres y embarazadas en escuelas medias y técnicas de la
ciudad de Buenos Aires”.
◊
Descripción del problema que se pretende solucionar
Los datos estadísticos en el país permiten advertir que los nacimientos de madres menores de veinte
años viene en un progresivo aumento entre la década del 60 y la del 90. Observando la evolución
1991-1999, si bien continua un incremento razonable en el total país, las cifras aumentan de forma
ostensible en Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Santiago del Estero y Tucumán,
indicando la asociación entre pobreza y maternidad adolescente.
En la Argentina hacia fines de los 90, más del 80% de las madres adolescentes se ubican en los dos
primeros quintiles del ingreso per capita, que corresponden a sectores muy pobres. A esto se agrega
el dato de que el 85% del total no ha completado la escuela secundaria y el 9% ni siquiera la
primaria.
A nivel del país varios estudios muestran que la gran mayoría de las madres jóvenes lo son entre los
10 y los 19 años, abandonaron la escuela entre el 6º grado y el 1er. año de la secundaria con
anterioridad al embarazo. Estas niñas y adolescentes provienen de grupos familiares extensos y
pobres, no desempeñan un trabajo extradoméstico calificado, por lo que su ocupación consiste en
tareas domésticas, ya sea en el propio hogar o como empleada temporaria. No obstante ello,
también se observa que las madres de las jóvenes en estos sectores tienen expectativas con respecto
al futuro de sus hijas, valoran el estudio para que puedan trabajar y ser independientes. 2
La preocupación por este tema viene ocupando un importante espacio en la agenda de las cuestiones
escolares. Durante mucho tiempo en nuestro país el embarazo adolescente era una realidad que la
institución escolar prefería negar..
A principios del 2000, una ley del Congreso de la Nación prohibió toda práctica discriminatoria en
establecimientos públicos y en la Ciudad de Buenos Aires se afianzó un programa de Retención de
alumnos/as madres/padres dependiente de la dirección de Educación Media. En el año 1998 se
realiza un relevamiento en la ciudad para determinar cantidad de alumnas embarazadas3. A partir
del mismo, este proyecto fue enmarcado en la defensa del derecho a la educación que se legitima en
la Convención sobre los derechos del niño (Ley Nº 23.849) y en la Convención sobre la eliminación
de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, y aplicado en una primera etapa sólo en las
escuelas comprendidas en el programa Zonas de Acción Prioritaria (ZAP). Hoy se encuentra
generalizado a todas las escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires.Lo que permite dicha
2
Climent, G. “La maternidad adolescente” en Revista Argentina de Sociología, nov-dic 2003. Estos datos
encuentran correspondencia con los que suministra SIEMPRO, Las condiciones de vida en los grupos de
riesgo. Documento 1: Madres adolescentes. 2001.
3
Las escuelas de Educación Media de la ciudad de distribuyen en 8 regiones. Cuando en el año 1998 se llevó
a cabo este relevamiento se encontraron 92 casos de alumnas embarazadas y/o madres en sólo 9 escuelas de
la región 5ta (en la que se encuentran los sectores más pobres de la ciudad). Hoy la presencia de alumnas
embarazadas o madres atraviesa a todas las escuelas de la ciudad y a todos los sectores sociales. De la
entrevista a Giselle Tenembaun, coordinadora del proyecto, el día 24 de noviembre de 2003.
30
extensión fue que durante el año 2001 el proyecto fue asumido como una política general desde la
Dirección de Area de Educación Media y Técnica.
Lo que este proyecto pone en evidencia es que los educadores avanzan sobre esta nueva situación a
partir de los hechos y buscan la forma de armonizar la contención con la formación de los
adolescentes. En los últimos años las escuelas de gestión estatal han ido abriéndose para asumir a
las madres y a los padres como alumnos. En cambio, en establecimientos privados, este proceso
suele ser más lento y queda librado, muchas veces, a la aplicación de reglamentos internos más allá
del derecho básico a la educación.4 También es importante destacar que la experiencia de proyectos
específicos para la retención de alumnos/alumnas padres-madres como el que se desarrolla en la
Ciudad de Buenos Aires es un caso excepcional más que una norma en el país. Lo que pareciera ser
más difícil de eliminar, más allá de la mejor aceptación con respecto al tema del embarazo
adolescente, son los mecanismos solapados de expulsión que siguen subsistiendo en muchas
escuelas. Por lo que sería importante transitar el camino muy incipiente de institucionalizar la
educación sexual como una faceta esencial del desarrollo de la persona.
Objetivos:
• Integrar e inscribir un lugar en la escuela, para el abordaje de la temática: embarazo y
maternidad/paternidad adolescente, fortaleciendo y acompañando de este modo el derecho a la
educación de estas/os alumnas/os.
• Promover la continuidad y permanencia de las/os adolescentes madres/padres y embarazadas en
el sistema educativo, favoreciendo la construcción de estrategias educativas tendientes a la
inclusión y pensadas desde la diversidad.
• Reflexionar junto con la comunidad educativa sobre la importancia de la continuidad de los
estudios y la finalización de la escuela media para las/os alumnas/os en tanto proyecto diferente y
complementario de la situación de embarazo y maternidad/paternidad.
•
Descripción del diseño e implementación:
Este proyecto se asienta en el reconocimiento del derecho a la educación y por eso define una serie
de intervenciones que incluyan y acompañen a las adolescentes madres o embarazadas. En
articulación con la Dirección de Área de Educación Inicial se impulsa, en algunas escuelas, la
apertura de salas de jardín maternal. En ocasiones, las escuelas habilitan salas ambulatorias para
niños más grandes, con el apoyo de preceptores que se ocupan de la atención de los niños en horas
de clase, todo lo cual presupone una reorganización interna de la escuela. A su vez, el programa
prevé acciones dirigidas a los alumnos padres.
Algunas acciones desarrolladas en el marco del proyecto:
• Formación de referentes institucionales para la retención escolar de alumnas madres y
embarazadas en escuelas medias ZAP5. Capacitación en el año 1999 y 2000 que abordó la temática
de maternidad y embarazo en la adolescencia desde la perspectiva psicológica, médica y jurídica.
4
IIPEE. ¿Alumnos O Madres Y Padres Adolescentes?, Informes Periodisticos Para Su Publicación – N° 17
Buenos Aires agosto 2003.
5
Zonas de Acción Prioritarias es un programa de la Secretaría de Educación – Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, que atiende al conjunto de escuelas de todos los niveles de educación de las zonas más
postergadas de la ciudad, en coordinación con otras secretarías y órganos de gobierno (Secretaría de Salud,
Consejo de los Derechos del Niño, etc.).
31
• Trabajo institucional para la inscripción del proyecto en la escuela. Trabajo con directivos y con
los referentes de la escuela (preceptores, profesores y asesores pedagógicos) capacitados por ZAP.
• Grupos de reflexión con alumnas madres y embarazadas. Coordinado por dos psicólogos del
equipo.
• Programa de Emergencia Laboral (PEL) perteneciente al Ministerio de Trabajo. El Ministerio
de Trabajo aprobó un proyecto de Planificación Familiar presentado por ZAP en el mes de junio de
2000. Unas 15 alumnas fueron capacitadas para coordinar talleres en sus propias escuelas. El
programa contempla una remuneración económica tanto para el tiempo de la capacitación como
para el trabajo en la coordinación de talleres. Durante la capacitación se abordaron temas tales
como: sexualidad, adolescencia, el desarrollo y los cambios corporales, género, anticoncepción, los
derechos del niño y el adolescente, etc.
• Capacitación hacia la promoción de la salud y el cuidado del propio cuerpo. En octubre del
2000 se llevó a cabo esta capacitación para docentes en la temática de la sexualidad adolescente,
pensando en la futura intervención en las aulas.
• 100 alumnas madres y/o embarazadas recibieron becas del Programa becas Estudiantiles de la
Dirección de Educación Media y Técnica de la ciudad en el año 2001, y en el año 2000, 47 alumnas
fueron beneficiadas por pensiones graciables otorgadas por la Cámara de Diputados de la Nación.
En el año 2001 se realizó una encuesta en las escuelas medias de la ciudad. En esa oportunidad
sobre un total de 120 instituciones, 100 respondieron a la encuesta. Se detectaron 646 casos de
alumnas madres y/o embarazadas y 273 casos de alumnos padres. Durante el año 2003 se volvió a
aplicar la encuesta y se están procesando los datos.
Este proyecto trabaja en estrecha articulación con los equipos que asumen la implementación del
Plan de Igualdad de Oportunidades para varones y mujeres (Ley 474/2003) que existe en el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para realizar acciones conjuntas y/o difusión de esta
estrategia de retención escolar que se ha extendido ampliamente entre las escuelas medias del
sistema.
Entre las dificultades que podrían mencionarse en la ejecución de las acciones previstas es que
además de la contención y abordaje del embarazo de las jóvenes adolescentes, existe un problema
con respecto a la atención de sus hijos, una vez producido el parto, ya que por lo general las niñas
madres provienen de hogares donde no cuentan con mucha colaboración para que continúen sus
estudios. De ahí que las mismas escuelas deban realizar gestiones ante organizaciones de la
comunidad, centros maternos para que puedan ocuparse del cuidado de los niños en tanto las
alumnas regresan a su vida de estudiantes en la escuela.
Otro tema que recién comienza a ser vislumbrado, y que sería motivo de una particular indagación,
es la incidencia pedagógica que esta situación de maternidad y paternidad tiene sobre la experiencia
escolar de las/los alumnas/os. Las escuelas se encuentran más preocupadas por la contención
inmediata del problema de la madre adolescente y en algunos casos por la ubicación de sus bebés,
mientras que poco se sabe acerca de cómo se sobrelleva la experiencia escolar de esta población.
No obstante se han producido algunos avances con respecto a las normativas vigentes ya que a
partir de la sanción de la Ley Nº 709 en noviembre del 2001 se amplía las inasistencias autorizadas
a las alumnas antes y después del parto. Esto da cuenta del avance en cuanto a la legalización de
una situación que resulta ser vital para muchas estudiantes de nivel medio. El desafío es pedagógico
ya que hace falta garantizar el aprendizaje contando con un tiempo menor de asistencia a la escuela.
En la última década, las leyes empezaron a darle amparo a la maternidad escolar y en algunas
jurisdicciones están en marcha programas para garantizar el derecho a la educación y a la igualdad.
32
Dentro de los logros alcanzados se observa en las escuelas y en la comunidad en general una actitud
más comprensiva y tolerante respecto de la maternidad y paternidad adolescente.
Otras provincias cuentan con programas similares que incluyen estrategias de capacitación con los
docentes y con los estudiantes, talleres de reflexión, investigaciones sobre el tema, etc. Por ejemplo,
se registran experiencias en Provincia de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Tucumán y Santa Cruz.
Las escuelas intentan generar estrategias institucionales para asumir esta nueva condición,
procurando la retención con mejores posibilidades en la población de niñas.
33
Programa Nacional de Becas
La Dirección Nacional de Políticas Compensatorias, a través del Programa Nacional de Becas
Estudiantiles, genera acciones para garantizar que los adolescentes y jóvenes de menores recursos
accedan en igualdad de condiciones a los servicios educativos. Dicho Programa (PNBE), beneficia
a 350 mil alumnos que ven amenazada la finalización de sus estudios por motivos socioeconómicos
y que intentan solucionar la situación con la búsqueda de una temprana inserción laboral,
frecuentemente infructuosa o de altísima precariedad.
El objetivo del Programa es estimular la permanencia, promoción y egreso de la escolarización
obligatoria y de la Educación Polimodal, o su actual equivalente, de los alumnos de entre 13 y 19
años que asisten a las escuelas públicas incluidas en el Programa, están en riesgo de abandonar el
sistema educativo y pertenecen a familias que se encuentran en situación de pobreza o indigencia.
El programa contempla tres componentes o aspectos:
1) Proyecto Institucional de retención (PIR)
A través de este componente las escuelas se comprometen a elaborar, con el apoyo del sistema
educativo provincial, un Proyecto Institucional de Retención que resulta de la colaboración de
autoridades ministeriales, supervisores, directores y equipos docentes. Implica la concentración de
esfuerzos pedagógicos en los alumnos en situación más urgente, al tiempo que se incorpora la
preocupación por la retención, al proyecto pedagógico de la escuela.
Las escuelas participantes del Programa reciben recursos para la implementación de clases de apoyo
y otras actividades pedagógicas a fin de favorecer la retención de los alumnos de bajo rendimiento.
Se diseñaron materiales de guía y consulta y se establecieron instancias de Capacitación para la
confección de los PIR. La Nación ha realizado diferentes instancias de asistencia técnica a las
jurisdicciones para la elaboración de los Proyectos y están previstas acciones de apoyo permanente
a las escuelas, así como un proceso de seguimiento y monitoreo de las actividades especificadas en
los Proyectos de Retención Escolar.
2) Textos de estudio
En el marco del Programa se distribuirán 2.712.242 libros (2 textos de lengua, matemática, ciencias
naturales o sociales de acuerdo a la prioridad pedagógica de cada jurisdicción), para todos los
alumnos de las escuelas que reciben becas, a fin de complementar el refuerzo pedagógico
especializado que se le dará a los alumnos de menor rendimiento.
3) Becas de retención Escolar
Se financiarán 350 mil becas de $400 pagaderos en dos cuotas de igual valor, a alumnos cuyas
familias se encuentren en condiciones de indigencia y cursando el 8° y 9° años de la EGB3 y el
Nivel Polimodal.
Las becas serán adjudicadas en carácter de renovación entre los alumnos de 9° año de la EGB 3 a 3°
Polimodal que recibieron los beneficios en el año 2003.
Se gestiona en forma descentralizada, a través de la conformación de Circuitos de aproximadamente
15 escuelas. Es la escuela la vía de contacto con los destinatarios y el espacio de ejecución de las
acciones integrales del Programa.
34
Luego de la difusión local e institucional, la escuela convoca a todos los inscriptos a una entrevista
individual. Personal especialmente capacitado releva la información que suministra el adulto
responsable del alumno solicitante. La entrevista es central en el proceso de adjudicación de la
Beca. Los parámetros son definidos para todo el país, y aplicados en la entrevista a través de una
encuesta. Se privilegia a quienes más lo necesitan, para lo cual se tienen en cuenta los componentes
laborales y de ingresos familiares en relación con la cantidad de miembros menores de cada familia;
los datos de la vivienda, las condiciones de salubridad, salud, discapacidad, que se identifica el
grado de precariedad socioeconómica de los alumnos y se determina la prioridad de los aspirantes al
beneficio.
Además y atendiendo a una población juvenil que requiere de apoyos más sostenidos y focalizados
es que se ha creado el Proyecto de Becas Específicas.
Este proyecto cuenta con un presupuesto encuadrado dentro de un marco legal y está destinado a
universos en situaciones de extremo riesgo educativo por razones socioeconómicas u otras
situaciones especiales contempladas en leyes nacionales (por ejemplo Veteranos de Guerra,
Ahijados Presidenciales, Caídos en Malvinas) y a emergencias sociales provinciales.
Durante el año 2003 se destinaron fondos a 2.500 alumnos damnificados por las inundaciones de la
Provincia de Santa Fe y a 5.000 estudiantes de comunidades aborígenes de todo el país.
Veteranos de Guerra
Asignación de becas a los hijos de ciudadanos argentinos que sufrieron incapacidades permanentes
del 66% o más como consecuencias de heridas, accidentes o enfermedades psicofísicas derivadas
del conflicto Malvinas dictaminadas por la junta de reconocimientos médicos de cada fuerza en la
que prestaron servicios (Ley 25.375).
Montos:
EGB
$ 1.962
Polimodal, Terciarias y Universitarias
$ 3.270
Total: $ 2.331.510 (941 becas)
La beca será renovable en la medida en que promueva de un curso al siguiente, salvo enfermedad o
fuerza mayor debidamente justificada.
Ahijados Presidenciales
Asignación de becas a las personas que hayan sido apadrinadas por el titular del Poder Ejecutivo
(Ley 20.843).
Montos:
EGB 1 y EGB 2
$ 306
EGB 3 y Polimodal
$ 450
Terciarias y universitarias
$ 600
Total: $135.528 (343 becas)
La beca será renovable en la medida en que promueva de un curso al siguiente, salvo enfermedad o
fuerza mayor debidamente justificada.
Caidos en Malvinas
Asignación de becas a los hijos de civiles y militares muertos en acción o como consecuencia de
heridas, accidentes o enfermedades derivadas del conflicto Malvinas (Ley 23.490).
Montos
EGB
$ 1.962
Polimodal, Terciarias y Universitarias
$ 3.270
Total: $302.802 (93 becas)
La beca será renovable en la medida en que promueva de un curso al siguiente, salvo enfermedad o
fuerza mayor debidamente justificada.
35
Becas a indígenas
Asignación de 5.000 becas para alumnos indígenas de nivel EGB y Polimodal, que se otorgaron
durante el año 2003, de acuerdo al Convenio firmado entre este Ministerio y el Ministerio de
desarrollo Social y Medio Ambiente (Convenio MECyT N° 111/03).
Montos: (un pago anual)
EGB 3 y Polimodal
$400
Total: $ 2.000.000 (5.000 becas)
Emergencia Hídrica
En el año 2003 el Proyecto Becas Específicas otorgó 2.500 becas a alumnos de EGB damnificados
por las inundaciones ocurridas en la Pcia. de Santa Fe
Monto: (única cuota)
$ 200
Total: $ 500.000 (2.500 becas)
También se atiende a ciertas problemáticas que afectan hoy principalmente a los jóvenes. En
particular se ha elaborado un Proyecto de Prevención de VIH-SIDA en la escuela.
El proyecto consiste en generar acciones de prevención de VIH/SIDA y educación sexual en
escuelas públicas de las siguientes provincias: Salta, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero,
Catamarca, Misiones, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis, Neuquén y
Chubut; ubicadas en ámbitos socioeconómicos desfavorecidos.
Se trabajará sobre un universo de 1003 escuelas de Polimodal con una matrícula total de 200.574
alumnos (adolescentes de entre 16 y 19 años con vulnerabilidad socioeconómica). Dichas escuelas
están comprendidas en el Programa Nacional de Becas Estudiantiles (PNBE) de la Dirección
Nacional de Programas Compensatorias (DNPC) del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología
de la Nación. La pertenencia al citado programa significa que la población destinataria ha
participado de un estudio socioecnonómico familiar por el que se conoce fehacientemente su
situación de vulnerabilidad y alto riesgo social.
Las escuelas administraran los fondos y llevarán adelante la formulación e implementación de
proyectos, para lo cual se les brindará la capacitación necesaria. Los recursos financieros para la
capacitación y desarrollo de proyectos locales se obtendrán en un principio de la solicitud al Fondo
Global de Lucha Contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, Proyecto: “Actividades de apoyo a la
prevención u el control de VIH/SIDA en la Argentina”.
Dentro de la DNPC, se desarrolla también el Programa Integral para la Equidad Educativa que si
bien atiende especialmente a las instituciones de EGB 1,2 y 3 ha destinado parte de sus acciones a
las escuelas de Polimodal que no están contempladas dentro del Programa de Becas.
El Programa Integral para la Equidad Educativa se planteó generar oportunidades para la
conformación de redes entre escuelas en particular considerando la trayectoria escolar de sus
alumnos.
El Programa Integral promovió, durante el año 2003, acciones que desde las diferentes instituciones
públicas y de la sociedad civil se concreten, en forma articulada, y que signifiquen un apoyo
efectivo a la actividad de los docentes a fin de que la coyuntura social y económica desfavorable no
dilate y/o anule la oportunidad de escolarización de los alumnos en el tiempo que se corresponda
con su etapa vital.
36
El objetivo central de este Programa es el de fortalecer la inclusión, permanencia y promoción a
término de niños, niñas y jóvenes de los sectores más vulnerables de nuestro país. En el caso de la
educación media, en particular, el Programa Integral para la Equidad Educativa (PIEE) atendió a
aquellas escuelas que no formaron parte del Programa Nacional de Becas Estudiantiles.
El PIEE cubrió 13.745 escuelas de Nivel Inicial, EGB y de Educación especial, situadas en
contextos rurales y urbanos, de las 24 jurisdicciones del país, que atienden a 3.000.000 de alumnos
en situación de vulnerabilidad socioeconómica y de riesgo educativo, incluyendo poblaciones
aborígenes. Actualmente se han conformado 2.242 redes en las que participan 8.276 escuelas
El PIEE contempla:
1. Asistencia técnica a los equipos provinciales tanto para el desrrollo de proyectos pedagógicos
como para la implementación de las redes interinstitucionales e intersectoriales atendiendo las
problemáticas centrales de cada jurisdicción provincial.
2. Elaboración de documentos específicos con propuestas pedagógicas que orienten el desarrollo de
las acciones; publicadas, distribuídas y trabajadas en talleres con los equipos técnicos y supervisores
de las 24 jurisdicciones.
Además por leyes nacionales se incorporan habitualmente 1500 becas. En el anexo se detalla las
diferentes poblaciones atendidas por el Proyecto.
37
REFERENCIAS DOCUMENTALES
Abdala, F.: “Tendencias recientes en la escolarización y la terminalidad del nivel medio de
enseñanza”. Serie: La Educación en Debate N° 1, Documentos de la DINIECE, Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología, 2003.
Acuerdos marco del Consejo Federal de Cultura y Educación: para la educación especial
(A– 19, diciembre de 1998), para la educación especial (A – 20, diciembre de 1998); de
evaluación, acreditación y promoción (A – 22, noviembre de 1999) Para la educación de
Jóvenes y Adultos (A – 21, septiembre de 1999); sistema nacional de formación profesional
(res. N° 193/02) y vinculación con el mundo del trabajo – tercer ciclo de la EGB (res. N°
192/02).
Arrieta, M.E.; Judengloben, M y Falcone, J: “Brechas Educativas y Sociales: Un Problema
Viejo y Vigente”, DINIECE, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2003.
IDECE: Operativo Nacional de Evaluación 2000 6° año EGB / 6° grado Primario. Informe
de Resultados y Factores de Contexto, Ministerio de Educación, 2001.
IDECE: Operativo Nacional de Evaluación 2000 6° Primario / 6° EGB Informe de
Resultados, Ministerio de Educación, 2001.
IDECE: Operativo Nacional de Evaluación 2000 9° EGB / 2° Medio 3° Polimodal / 5°-6°
Medio Informe de Resultados. Total País, Ministerio de Educación, 2001.
INDEC: Censos Nacionales de Población y Vivienda 1980, 1991 y 2001.
INDEC: Encuesta Permanente de Hogares. Ondas Mayo de: 1995, 1998,. 2001 y 2002..
Red Federal de Información Educativa. DiNIECE: Relevamientos Anuales 1996-2002,
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
38
Descargar