19/09/2012 DISEÑO DE EXPERIMENTOS Dr. Héctor Escalona [email protected] [email protected] Diseño de Experimentos 1. Introducción al diseño de experimentos 2. Herramientas de inferencia estadística 3. Experimentos para la comparación de dos tratamientos (pruebas T) 4. Experimentos con un solo factor. Análisis de varianza 5. Experimentos con bloques al azar 6. Experimentos multifactoriales 1 19/09/2012 Introducción al Diseño de Experimentos ¿Qué es un experimento? Una prueba o ensayo dirigido a evaluar que ocurre al modificar un sistema o proceso. Introducción al Diseño de Experimentos Experimento Diseñado “Una prueba o serie de pruebas en las que se inducen cambios deliberados en las variables de entrada de un proceso o sistema, de manera que se pueden visualizar e identificar las causas de los cambios en las respuestas de salida” 2 19/09/2012 Introducción al Diseño de Experimentos Factores controlados X1 X2 X3 Salida Entrada Z1 Z2 Z3 Factores incontrolables Introducción al Diseño de Experimentos Un experimento diseñado permite: • • • Determinar cuales variables tienen mayor efecto en la variable respuesta. Determinar el valor de “X” que determina un valor deseado de “Y”. Determinar el mejor valor de “X” que adem´´as de influir en “Y”, logren minimizar el efecto de las variables incontrolables “Z”. 3 19/09/2012 Introducción al Diseño de Experimentos Las variables independientes “X” que se deseen estudiar se les conoce como “FACTORES DE ESTUDO (FACTORES VARIABLES)” Los valores que toman los factores de estudio en un experimento se les conoce como niveles. Ejemplo: se desea estudiar el efecto de diferentes temperaturas de cocción (62, 67 y 72 Celcius) . Factor: ____________ Niveles: ____________ Introducción al Diseño de Experimentos Las variables independientes “X” que no interese su estudio se controlan asignándole niveles fijos (FACTORES FIJOS). Las variables Y que se miden como respuesta al efecto del experimento se le conoce como VARIABLE RESPUESTA O VARIABLE DEPENDIENTE 4 19/09/2012 Introducción al Diseño de Experimentos Los factores o variables independientes pueden ser variables cuantitativas o cualitativas Las variables respuesta deben ser variables cuantitativas si se desean comparar parámetros estadísticos como media y desviación estándar Introducción al Diseño de Experimentos Aplicaciones del Diseño de Experimentos - Experimentación en un proceso de investigación - Control y mejora de procesos Incrementar rendimientos Reducir variabilidad Reducir el tiempo Reducción de costos 5 19/09/2012 Introducción al Diseño de Experimentos Aplicaciones del Diseño de Experimentos - Caracterización de procesos Determinar factores que inciden en la calidad del producto y seleccionar variables críticas Evaluar el efecto combinado de factores y su influencia en la calidad final Introducción al Diseño de Experimentos Aplicaciones del Diseño de Experimentos - Optimización de procesos Es la etapa siguiente de caracterizar un proceso Determinan en que región los procesos conducen a la mejor respuesta posible 6 19/09/2012 Introducción al Diseño de Experimentos Aplicaciones del Diseño de Experimentos - Diseño de productos Exploración de factores que inciden en la calidad de un producto Exploración de la interacción de factores para obtener la propiedad adecuada Directrices para realizar un diseño de experimentos 1. Comprender y plantear el problema a resolver Determinar los objetivos del experimento 7 19/09/2012 Directrices para realizar un diseño de experimentos 2. Elección de factores de estudio (variables) y los niveles a considerar • • • ¿Cuáles interesa probar? Determinar la forma de medirlos o controlarlos Determinar en que rango varían estos factores y seleccionar los niveles de interés para la solución del problema “Los valores cuantitativos o cualitativos que se asignan a los factores se les llama NIVELES” Directrices para realizar un diseño de experimentos 3. Selección de la variable de respuesta adecuada. • Debe reflejar la información necesaria para solucionar el problema o resolver la pregunta a responder. • Debe considerarse que tenga una buena capacidad de medición. Se debe validar la técnica de medición para conocer su sensibilidad, repetibilidad y reproducibilidad. 8 19/09/2012 Directrices para realizar un diseño de experimentos 4. Elección del diseño del experimento dependiendo de • • • • • • El numero y tipo de factores a estudiar Los niveles de cada factor de estudio El numero de ensayos a realizar (numero de corridas experimentales) El orden en que se puedan realizar los ensayos (idealmente debe ser en orden aleatorio) El tamaño de la muestra del material de estudio (unidades experimentales) DEFINICIÓN DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO A USAR Directrices para realizar un diseño de experimentos 5. Definir el tipo y número de unidades experimentales • La unidad experimental es el material de estudio sobre el cual se van aplicar los factores de estudio y sobre el que se va(n) a medir la variable respuesta(s). • El número de unidades experimentales considera todas los ensayos a realizar incluyendo repeticiones. • El número de unidades experimentales es igual al número de datos que se van a procesar estadísticamente 9 19/09/2012 Directrices para realizar un diseño de experimentos 6. Realizar el experimento en el número y orden de las corridas experimentales Se debe verificar el control de todos los factores de estudio y constantes durante el experimento, ya que variables no controladas pueden conducir a conclusiones erróneas o inciertas (efectos confundidos). En caso que haya desviaciones a lo planeado, se deben documentar para considerarlo en las conclusiones. Directrices para realizar un diseño de experimentos 7. Realizar el análisis estadístico de datos Pruebas de comparación de medias de dos poblaciones: Prueba T-Student Pruebas de comparación de medias de mas de dos poblaciones: Análisis de Varianza. 10 19/09/2012 Directrices para realizar un diseño de experimentos 7. Realizar el análisis estadístico de los datos Los métodos estadísticos solo relacionan la variación de los datos experimentales debida a los factores de estudio, respecto a la variación intrínseca o aleatoria del sistema o proceso. Su ventaja es que nos proporcionan un nivel de confiabilidad para tomar decisiones. PARA EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO SE UTILIZAN HERRAMIENTAS DE INFERENCIA ESTADÍSTICA. Directrices para realizar un diseño de experimentos 8. Tomar conclusiones del experimento Se debe concluir en base al objetivo planteado y el problema a resolver. Hay que traducir el resultado estadístico al contexto del experimento. Los resultados del análisis estadístico NO SON LAS CONCLUSIONES, sólo son un apoyo par tomar decisiones. 11