XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Gestión de las Organizaciones rumbo al 3er milenio “De la Regionalización a la Globalización.” Capítulo 5.- Administración Del Desarrollo Regional y Sustentabilidad Ponencia Análisis De La Situación Actual De La Industria Aeroespacial En Sonora Luis Enrique Ibarra Morales, [email protected] [email protected] Teléfono móvil: 6629-487708 Erika Olivas Valdez, [email protected] Teléfono móvil: 6629-487315 Sandra Guadalupe Rodríguez Acosta. [email protected] Universidad Estatal de Sonora 21-24 de abril de 2014, Durango, Durango, México 1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN SONORA Resumen Uno de los sectores que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años en México, es sin duda el sector aeroespacial, el cual se caracteriza por demandar altos niveles de calidad, tecnología y seguridad en todas sus actividades. El crecimiento que se ha venido dando en el sector obedece a diversos factores que permiten a México y Sonora mantenerse como un fuerte destino para la atracción de inversión extranjera. El impacto generado en el desarrollo regional del Estado es significativo, ya que destaca la generación de importantes niveles de empleos, el surgimiento de una base empresarial específica y la obtención de diversas certificaciones en materia de sustentabilidad. No obstante, en el estado del arte parece no existir información empírica que cuantifique dichos efectos. Por ello, el presente estudio es el resultado de un análisis descriptivo a partir de un trabajo de campo, con resultados parciales. El análisis se realizó describiendo las características del sector aeroespacial como un clúster, con el uso de la metodología de análisis de clúster jerárquico, con el objetivo de comprender y describir las características de su conglomeración, para después evaluar la competitividad de este sector o clúster en los últimos años, a través del método del Índice de Ventaja Competitiva Revelada (IVCR). Los resultados parciales giran en torno a fuentes de información primaria, ya que se realizó una consulta directa con los administradores o responsables de 20 empresas distribuidas en cuatro ciudades: Empalme, Guaymas, Nogales y Hermosillo y para el caso de la evaluación de la competitividad del sector, se utilizó información de fuentes de información estadística y la metodología del IVCR de Porter. Palabras claves: Sector aeroespacial, competitividad, clúster. 2 Introducción En la última década, la industria aeroespacial ha tenido un rápido crecimiento en México, gracias a la intensiva acción del gobierno mexicano y de algunos estados en promover la inversión extranjera directa de las grandes empresas aeroespaciales que existen en el mundo. En ese sentido, los cinco estados con mayor inversión y actividad manufacturera de este tipo son: Querétaro, Baja California, Nuevo León, Chihuahua y Sonora. Buena parte de las plantas de manufactura y ensamble de componentes electrónicos se han instalado en los estados antes mencionados, debido a la cercanía geográfica con Estados Unidos, salvo el caso del estado de Querétaro, donde la industria aeroespacial se ha desarrollado a partir de la llegada de la empresa Bombardier, la cual ha detonado cambios importantes en la dinámica industrial del propio estado. Al igual que otras industrias de alta tecnología como la automotriz y las tecnologías de la información y comunicación, el desarrollo de la industria aeroespacial en el Estado de Sonora ha generado una serie de diversas premisas e interrogantes acerca de la alta derrama tecnológica, la generación de empleos de alto perfil, es decir, mano de obra calificada y especializada en el sector, así como la presencia de empresas transnacionales que operan con tecnologías de punta y con exigentes estándares de calidad en las localidades donde se ubican (Contreras y Bracamonte, 2013). Hoy en día, se unifican esta serie de factores que hacen que la industria aeroespacial busque ser altamente competitiva o incremente su nivel de competitividad, una mayor escala en la manufactura, así como establecer y mantener rigurosos estándares de calidad. Las nuevas tendencias en la reducción de costos, descentralización en la manufactura de ensambles y componentes aeroespaciales y aeronáuticos, la cercanía con los mercados de consumo final, el acceso a capital humano calificado y su impacto en el desarrollo regional y sostenible de la localidad y del mundo global, a través de la emisión de menores volúmenes de contaminación y menor generación de ruido, hacen que las grandes empresas o ensambladoras como Boeing, Airbus, Embraer y Bombardier coincidan en considerar a México como un país estratégicamente 3 posicionado para el desarrollo empresarial y explotación de oportunidades de negocio innovadoras en algunos de los subsectores que se desarrollan alrededor de esta importante industria. Planteamiento del problema Ante este crecimiento acelerado e inesperado del que se habla en los párrafos anteriores, la respuesta de la sociedad académica aún no ha permitido contar con información precisa de investigaciones empíricas, que abonen a la comprobación de las afirmaciones que generalmente son hechas por voceros y publicaciones institucionales del gobierno estatal. Por ejemplo, una afirmación muy recurrida, es la referente a que con este tipo de inversión extranjera, se generará un desarrollo de proveedores, que a su vez, redundará en el desarrollo regional del estado. No obstante, al analizar de cerca, el tema de proveedores, la realidad es que en el corto plazo, no existe evidencia de que el desarrollo de proveedores sea de la región. Objetivos El objetivo general del proyecto de investigación que da sentido a este primer avance de resultados, es: “Determinar y evaluar los factores que inciden en la competitividad del clúster aeroespacial del estado de Sonora, para aportar mayores elementos al estudio del desarrollo regional”. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el alcance de esta ponencia, solo contribuye al logro de los siguientes dos objetivos específicos: 1. Identificar y describir las características de la conglomeración del sector aeroespacial en el estado de Sonora, con el uso de la metodología de análisis de clúster jerárquico. 2. Construir un indicador de competitividad y determinar el crecimiento de la competitividad de este sector en los últimos años, a través del método del Índice de Ventaja Competitiva Revelada (IVCR). Ante estos objetivos, las preguntas de investigación a las que se les dio respuesta son: 4 1. ¿Las características de conglomeración geográfica y de organización del sector aeroespacial obedecen a las de un clúster industrial? 2. ¿Cuáles son las características particulares de la conglomeración o clúster aeroespacial del estado de Sonora? 3. ¿La competitividad del clúster aeroespacial en México ha aumentado? 4. ¿Cuál es la magnitud del crecimiento cuantitativo de la competitividad del sector aeroespacial en los últimos años? Para lo anterior, el estudio empírico está basado en una encuesta aplicada a empresas de la industria aeroespacial que operan en Sonora, complementada con visitas a 20 plantas, entrevistas con directivos y administradores expertos en el quehacer de la empresa. Como parte del proceso de identificación de las empresas del sector, se tomó como base el Directorio de Empresas de la Industria Aeroespacial elaborado por el Consejo para la Promoción Económica de Sonora (Copreson), cuyo listado actualizado al año 2014, fue sometido a verificación in situ en cada uno de los municipios y a partir del cual se identificaron un total de 52 empresas, tal y como se muestra en la Tabla 1. Tabla 1. Localización de las empresas (plantas) de la industria aeroespacial. Ubicación (municipio) Frecuencia Porcentaje Cumpas 1 1.92 Agua Prieta 2 3.85 Guaymas 18 34.62 Empalme 4 7.69 Hermosillo 6 11.54 Nogales 19 36.54 Ciudad Obregón 2 3.85 Total = 52 100% Fuente: Elaboración propia, a partir de los datos de la Copreson, 2014. La aplicación del cuestionario se realizó a través de dos medios, de acuerdo a la disponibilidad y preferencia de los directivos: a) aplicación personal mediante una entrevista con el gerente o director de la planta, y b) envío y aplicación por vía correo electrónico. De las 52 empresas identificadas en cada uno de los siete municipios de acuerdo a la Tabla 1, a la fecha, 20 han aceptado participar contestando el cuestionario, es decir, el 38.46% del total. 5 Antecedentes De acuerdo a la información estadística y de proyección generada por Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A.C. (FEMIA, 2013), se establece que la industria aeroespacial en México ha mantenido un crecimiento sobresaliente desde el año 2004, aproximadamente un 20% anual, con una inversión extranjera directa (IED) creciente en el periodo del 2008-2012 cercana a los 4,200 millones de dólares, esperando un crecimiento aproximado de 1,300 millones para el año 2015, siendo así, uno de los principales receptores de IED aeroespacial en los últimos cuatro años. Esta industria ha mantenido una dinámica de crecimiento constante durante una década, generando más de 32,600 empleos en 18 estados de la República Mexicana y con una actividad exportadora al año 2013 por más de 5 mil millones de dólares, lo que representó un crecimiento superior al 8% con respecto al año 2012. Al año 2013, la industria aeroespacial estaba constituida por 287 empresas y entidades de apoyo aeroespaciales en 18 estados (ProMéxico, 2014; FEMIA, 2013), tal y como se muestra en la Tabla 2. En ese sentido, los cinco estados con mayor agrupamiento de empresas para esta industria son: Baja California (76), Sonora (52), Chihuahua (31), Nuevo León (30) y Querétaro (34), lo cual representa el 77.69% del total en el país. Tabla 2. Ubicación geográfica de las empresas de la industria aeroespacial en México. Ubicación (Estado) Frecuencia Porcentaje* Baja California 76 26.48 Sonora 52 18.12 Chihuahua 31 10.80 Nuevo León 30 10.45 Querétaro 34 11.84 Total = 223 77.69% *Calculado a partir del número total de empresas registradas (287). Fuente: Elaboración propia, a partir de los datos de ProMéxico, 2014. El valor del mercado mundial aeroespacial asciende alrededor de los 450 mil millones de dólares. Por una parte, el 45% del valor mundial corresponde al mercado estadounidense, mientras que los otros cuatro mercados más importantes son: Francia, Inglaterra, Alemania y Canadá. En este contexto mundial están creciendo países con economías emergentes, tales como: China, Brasil, India, Singapur y México que, en su 6 conjunto, representan el 7% de la industria global en ventas. Por otra parte, la presencia de múltiples empresas en la industria aeroespacial en el país también se ha incrementado de manera muy considerable, incluyendo a líderes en el mundo en la fabricación de aviones y de partes, que realizan operaciones de manufactura e ingeniería como son: Bombardier, Honeywell, Grupo Safran, Eaton Aerospace, Goodrich, Industria de Turborreactores (ITR), entre otras. Todas estas empresas en su conjunto, requieren de personal calificado y certificado en los diferentes procesos productivos, personas que entiendan los requerimientos regulatorios, interpreten normas, pero en especial, que estén conscientes que en la industria aeroespacial no puede haber espacio para errores técnicos ni humanos. Por otro lado, esta importante industria requiere de proveedores y su cadena de suministros esté certificada por el estándar de calidad aeroespacial AS 9100 revisión C. Este estándar tiene como base la Norma ISO 9001:2008 y agrega requerimientos específicos para este sector. En ese sentido, los requerimientos documentales, las evidencias objetivas y la trazabilidad son tan importantes como las mismas aeronaves. Por el momento, en el país no se cuenta con suficientes proveedores de materia prima certificados; la mayoría de las empresas que ya trabajan en esta industria son proveedores de componentes y sub-ensambles, por lo que prácticamente toda la materia prima tiene que importarse de Estados Unidos, Canadá y Europa. Así, la industria aeroespacial está caracterizada por estar dominada por algunas empresas líderes en manufactura de equipo original y por una gran dependencia con la innovación, la investigación y el desarrollo (Niosi y Zhegu, 2005; Varga y Allen, 2006). El clúster aeroespacial en México Durante los últimos 10 años, México ha presentado una excelente oportunidad para el desarrollo de la industria aeroespacial, derivado de una consolidada industria de autopartes, componentes electrónicos y de fabricación y mantenimiento de maquinaria. Aunado a esto, se puede puntualizar la existencia de diferentes centros de investigación y desarrollo, tanto privados como públicos, así como una mano de obra calificada en distintas áreas tecnológicas específicas, atributos estratégicos que han sido 7 considerados por diversas empresas europeas, estadounidenses y canadienses relacionadas con la producción y ensamble de componentes para aviones que han establecido unidades de producción en diferentes regiones y estados del país. Con base a lo anterior, el sector aeroespacial mexicano está conformado por empresas dedicadas a la manufactura, mantenimiento, reparación, adecuación, ingeniería, diseño y servicios auxiliares (aerolíneas, laboratorio de pruebas y centros de capacitación, entre otros), de aeronaves de tipo comercial y militar (ProMéxico, 2014). México se ha consolidado como un líder global en el sector aeroespacial, reportando un crecimiento anual del 17% en las exportaciones durante el periodo del 2004-2013 y, en el último año, alcanzó un monto de 5,463 millones de dólares. Por su parte, las importaciones alcanzaron un monto de 4,412 millones de dólares, manteniendo con ello una balanza comercial positiva durante el año 2013, tal y como se muestra en el Gráfico 1. Millones de dólares Gráfico 1. Exportaciones e importaciones mexicanas del sector aeroespacial. 5,463 5,040 4,337 2,656 3,082 3,266 2,522 3,782 2,253 2,432 2,865 2,171 Importaciones 2007 2008 2009 4,412 4,287 2010 2011 Exportaciones 2012 2013 Años Fuente: Elaboración propia, a partir de la información de la Secretaría de Economía, 2014. El número de empresas y centros de investigación del sector aeroespacial en México ha ido en aumento en los últimos siete años, tal y como se ilustra en el Gráfico 2. Cabe mencionar que, este incremento es derivado de lo atractivo que representa el sector para el impulso de negocios en materia de innovación, investigación y desarrollo, sin dejar por un lado, el eje logístico que por su localización geográfica, México es el lugar en el que confluyen los dos corredores de manufactura aeroespacial más importantes del mundo; la experiencia en la industria automotriz y de componentes electrónicos, 8 aportan una plataforma de manufactura avanzada e infraestructura; los costos competitivos también ha sido un factor determinante para el desarrollo regional empresarial; las certificaciones en calidad ISO-9001, AS 9100 y NADCAP (National Aerospace and Defense Contractors Accreditation Program). Gráfico 2. Número de empresas y centros de investigación del sector aeroespacial mexicano. 241 249 2010 Años 2011 270 287 194 150 160 2007 2008 2009 2012 2013 Fuente: Elaboración propia, a partir de la información de la Secretaría de Economía, 2014. El clúster aeroespacial en Sonora El clúster aeroespacial de Sonora cuenta con procesos de fundición, maquinado y procesos secundarios, así como operaciones de aeroestructuras y materiales compuestos. El Sector aeroespacial en Sonora cuenta con 52 empresas y exporta cerca de 164 millones de dólares, siendo a Estados Unidos el principal destino de dichas exportaciones. La estrategia del estado se basa en el desarrollo de la cadena de proveeduría con un enfoque de innovación, principalmente para los procesos de manufactura de componentes de turbinas, mantenimiento y reparación, así como ensamble de aeroestructuras, y en la generación de talento especializado con enfoque en las necesidades de la industria, logrando en Sonora el clúster aeroespacial mecanizado más importante e integral del país. Actualmente, Sonora alberga a 52 empresas transnacionales (ver anexo 1), principalmente estadounidenses, francesas y británicas, quienes son las proveedoras de componentes para la fabricación de aeroestructuras y turbinas, generando más de 9,000 empleos directos e indirectos en el estado. Las compañías aeronáuticas no se 9 encuentran concentradas en una sola ubicación en el Estado, sino más bien toman ciertas ventajas de las diferentes características que ofrece cada entorno Sonorense, tal y como se mostró en la Tabla 1. Marco Teórico En este apartado se abordará la evolución que ha caracterizado al conglomerado de la industria aeroespacial global, así como su dinámica estructural desde la perspectiva de un clúster, ya que el presente estudio está enfocado al análisis del clúster aeroespacial en el estado de Sonora y como éste ha impactado en el desarrollo regional en los municipios donde se desarrolla tan importante actividad económica. Desarrollo y formación de clústers Según Porter (1988), un clúster es “una concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas en una industria en particular” (p. 215-216). Estos clústers incluyen empresas relacionadas con la industria en donde se participa tal como los proveedores de materiales, maquinaría, servicios, asimismo, se incluyen de forma adicional a las instituciones de apoyo, tales como las gubernamentales, universidades, reguladoras, que en su conjunto proveen educación, soporte e infraestructura para el desarrollo del clúster. Los clústers son presentados como un nuevo modelo de organización industrial flexible, la cual se apoya en la cooperación y las relaciones de confianza entre las empresas integrantes (Bramwell, Nelles y Wolfe, 2008; Giblin, 2011). Algunos trabajos encontrados en la literatura actual sobre los conglomerados industriales muestran que los cambios en la economía política mundial modifican sustancialmente la configuración estructural y relacional (Zeitlin, 2008) que los vuelve cada vez más diversificados. Los conglomerados se componen de un conjunto de medianas y pequeñas empresas (PyMEs) y de firmas multinacionales (Christopherson y Clark, 2007; Niosi y Zhegu, 2005). Además, en la gran mayoría de los estudios, ya sea explícita o implícitamente, se menciona la importancia de las instituciones (centro de investigación, universidades, asociaciones de negocios, comités sectoriales) que 10 participan en el desarrollo y en el éxito de los conglomerados industriales (Bramwell, Nelles y Wolfe, 2008; Perez-Aleman, 2005). Porter sugiere estudiar la cadena de valor, en la cual están involucrados una serie de procesos y de empresas. Estas cadenas de valor reflejan la historia, las estrategias y los éxitos de las empresas. En la cadena de valor de Porter se encuentra la esencia de la subcontratación como estrategia de organización industrial y del clúster, porque este autor asegura que “[…] una empresa puede explorar los beneficios de un panorama más amplio internamente o puede formar coaliciones con otras empresas para lograrlo. Las coaliciones son alianzas a largo plazo con otras empresas que carecen de consolidaciones directas, como riesgos compartidos, permisos y acuerdos de provisión” (Porter, 1998, p.52). Por otra parte, Porter (1990), asegura que “[…] una vez que se forma un agrupamiento, la totalidad del grupo de sectores se presta apoyo mutuo. Los beneficios fluyen hacia delante y hacia atrás y horizontalmente. La rivalidad agresiva en un sector tiende a propagarse a otros del agrupamiento, mediante el ejercicio del poder de negociación, de las derivaciones y de las diversificaciones conexas por parte de empresas establecidas” (p. 207). El clúster, palabra inglesa que expresa la aglomeración de empresas en un mismo lugar geográfico. Esta aglomeración ha dado un giro vertiginoso al desarrollo regional y ha permitido abatir los efectos de la globalización de las economías, que por definición coloca a las empresas pequeñas y medianas en condiciones de desventaja para competir por los mercados (Corrales, 2007). La concentración geográfica como elemento clave en la definición de clúster, aparece en la literatura de Redman (1994), donde describe un clúster como “una concentración geográfica marcada por sus cadenas de producción ya sea para un producto o una gama de productos similares”. También remarca la influencia de instituciones para la competitividad de estas concentraciones como puede ser en infraestructuras, educación, innovación y desarrollo. 11 Por otra parte, Rosenfeld (1995), reafirma en su definición el concepto de concentración geográfica, e identifica a un clúster como “una aglomeración puntual, geográficamente delimitada por empresas similares, relacionadas entre ellas para que en conjunto sean capaces de lograr una mayor competitividad”. Las empresas se juntan en grupos con el fin de aumentar la actividad económica y facilitar las transacciones comerciales. La competitividad como factor de evaluación del clúster aeroespacial mexicano Porter considera que no todas las actividades generan la misma rentabilidad, y que ésta debe ser suficiente, creciente y sostenida en el tiempo, con el fin de garantizar los elementos esenciales para la existencia de una empresa (Porter, 1993). Así, la competitividad es el grado en que un país, Estado, región o empresa produce bienes o servicios bajo condiciones de libre mercado, enfrentando la competencia de los mercados nacionales o internacionales, mejorando simultáneamente los ingresos reales de sus empleados y consecuentemente la productividad de sus empresas (Porter, 1993). Reconociendo que la competitividad empresa depende de factores que se generan en los niveles industria, región y país, se parte de la idea planteada por Porter (1993) y retomada por Krugman (1997) de que “las que compiten no son las naciones, sino las empresas”; es decir, a un país lo hace competitivo el desempeño de las empresas que conforman su aparato productivo. En este sentido, México a través de su ubicación estratégica en el corredor aeroespacial más importante del mundo, el de Norteamérica; a su mano de obra calificada y especializada, centros de investigación y desarrollo, instituciones de educación públicas y privadas y a los diferentes apoyos gubernamentales que ofrece el Estado Mexicano, se ha convertido en un país muy competitivo para el desarrollo de la industria aeroespacial y a su vez en el socio natural para la manufactura de productos sensibles a la seguridad nacional de Estados Unidos, con más de 280 firmas establecidas a lo largo de 18 estados en el país. Un autor que señala los determinantes de la competitividad de la empresa es Berumen (2006), que los agrupa en dos tipos: el primero comprende los relacionados con los 12 precios y los costos, ya que una empresa que produce un bien o servicio será más competitiva en la medida en que sea capaz de ofrecer menores precios que los de los competidores, a través de la reducción de su estructura de costos (variables y fijos); el segundo tipo abarca los relacionados con: a) la calidad de los productos; b) la incorporación de mejoras tecnológicas en los procesos; c) las adecuaciones convenientes en la estructura organizacional; d) la gestión eficiente de los flujos de producción; e) la capacidad para desarrollar y mantener relaciones con otras empresas; f) las buenas relaciones con el sector público, las universidades y los centros de investigación; g) el diseño, la ingeniería y la fabricación industrial; h) la optimización de la capacidad de los trabajadores mediante la capacitación; e i) la vital capacidad de generar procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Según Ketels (2008), un clúster es un grupo activo de empresas, sector público y entidades relacionadas que realizan actividades de colaboración con el objetivo de mejorar la competitividad, especialmente de un grupo de actividades económicas interconectadas en una región geográfica específica. El análisis de clúster jerárquico Los llamados métodos jerárquicos tienen por objetivo agrupar clúster para formar nuevos, es decir, separar grupos existentes para dar origen a otros, de tal forma que, si sucesivamente se va efectuando este proceso de aglomeración o división, se maximiza alguna medida de similitud o característica peculiar de ese sub grupo. El análisis de clúster jerárquico puede utilizar perfectamente variables de tipo cuantitativo como cualitativo, esto abre una serie de posibilidades para crear estrategias enmarcadas en la lógica del multimétodo y la combinación de lo cualitativo con lo cuantitativo (Marín, 2008, p.2). En el ámbito específicamente de lo regional facilitan el estudio de distintas dimensiones como son las de los actores sociales, sus vivencias y sus condiciones, así como los terrenos de lo espacial facilitan la investigación de las interacciones entre el lugar, el 13 espacio y la regionalización, así con sus vinculaciones translocales, transnacionales y transregionales. Evaluación de la competitividad de un sector: VCR con exportaciones La metodología consultada en la literatura para calcular la ventaja comparativa revelada (VCR), proporciona otra forma de calcular la competitividad, la cual se obtiene únicamente con base en la información de las exportaciones de la economía doméstica o de un sector en particular y cifras de los informes de la economía mundial, (Pinto, 1996 y Casar, 1993). Sin embargo, Porter en 1991 adapta el método dado a conocer por Bela Balassa, a través de una medición de la ventaja competitiva revelada (VCR) calculada sobre la base de una industria o por tipo de producto, por medio del cálculo de un índice que representa la competitividad de todo el sector industrial, a partir de su nivel de exportaciones. (Bourgrine, 2001). La evolución de este indicador revela si el nivel de competitividad de toda la industria o sector productivo, aumenta con el paso del tiempo. Para su cálculo, se requiere generar un valor numérico absoluto, basándose en la siguiente ecuación: VCRij= (Xij/Xi)/(Xj/X) (1) Donde: Xij representa exportaciones de la industria “i” ubicada en el país “j”; Xi representa las exportaciones mundiales del mismo producto; Xj son las exportaciones totales del país “j” y; “X” son las exportaciones totales del mundo. Si la VCR es mayor que uno, entonces la industria “i” ubicada en el país (o región) “j” tiene una ventaja comparativa internacional. Porter agrega que las industrias, para ser competitivas, deben tener también una balanza comercial positiva, a menos que su VCR sea mayor que dos (Porter, 1991, citado en Bougrime, 2001, p.768). 14 La sustentabilidad del clúster del sector aeroespacial Es importante recalcar que para que un clúster de empresas sea sostenible a largo plazo, es necesario que las empresas que lo conforman progresen en los ámbitos social, económico y ambiental. La dimensión económica se satisface mediante el incremento de la productividad de las empresas que conforman el clúster, haciéndolas más competitivas a nivel global. Es importante que las tasas de innovación sean altas para así, mantener una ventaja competitiva. La dimensión social se satisface mediante empleos mejor remunerados, estables y especializados. A medida que el clúster avanza en su grado de desarrollo, la mano de obra se vuelve cada vez más especializada y en algunos casos, certificada, lo que promete que sea mejor pagada o remunerada. La última dimensión, la ambiental debe ser abordada de igual forma e importancia que las dos dimensiones anteriores. Es importante que el clúster aeroespacial no sea una fuente de agostamiento de recursos naturales, sino todo lo contrario, se desarrollen partes y componentes aeroespaciales que sean amigables con el medio ambiente y no se ponga en riesgo aquellos recursos que se encuentren en su máximo sustentable. En esta medida, será importante el desarrollo de una cultura de innovación y de optimización de recursos que a largo plazo hará que el clúster y las empresas que lo conforman sean más eficientes y eficaces en el uso de los mismos recursos. Metodología Metodológicamente esta ponencia es resultado de un trabajo de campo que requirió de la visita y consulta a 20 empresas del ramo aeroespacial ubicadas en cinco ciudades del estado de Sonora. La información se recabó durante un primer periodo, el cual fue de agosto a noviembre del 2014. Lo anterior implica que fue una investigación de corte transversal, ya que la descripción de este fenómeno de estudio corresponde a la situación que las empresas experimentaron en ese periodo. De igual forma, es de tipo no experimental, ya que únicamente se describió el objeto de estudio sin intervenir o modificar variables. Finalmente, se utilizó la información a través de un análisis que obedece a métodos de tipo cualitativo y cuantitativo, por lo que se consideró un estudio de carácter mixto. 15 Como ya se mencionó, los resultados parciales giran en torno a la información de una muestra de 20 empresas, por lo que a continuación se describen las razones que justifican el uso de esta muestra previa y la forma en que se realizó el muestreo. Según López (2004), quién cita a Fisher en su trabajo “Población, muestra y muestreo”, señala que existen dos criterios para seleccionar una muestra: el primero, de acuerdo a los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el análisis de la investigación y, segundo, pero no menos importante; la lógica que tiene el investigador para seleccionar la muestra. Partiendo de esta idea, la lógica utilizada para el cálculo de la muestra fue que la población existente de empresas pertenecientes al clúster aeroespacial es finita, ya que de acuerdo a la información oficial del Copreson al segundo semestre del año 2014, el número de empresas instaladas en Sonora es de 52, por lo que la población utilizada para el cálculo de la muestra fue dicho dato. El tamaño de la muestra, utilizando la fórmula de Santesmases (citado por Ibarra, 2015), arroja un resultado de 34 empresas. Para el cálculo de esta muestra, se utilizó un margen de error del ±10%, una probabilidad de éxito y de fracaso del 0.5 y un nivel de confianza de 95%, lo que significa que el 95% de los datos que se midieron están en el intervalo del ±10% respecto al dato observado en la encuesta aplicada. De acuerdo a la ubicación de las empresas distribuidas a lo largo de todo el estado, el procedimiento del muestreo se basó en la respuesta previa de algún directivo o contacto por teléfono o en su caso, un mensaje electrónico, para programar una cita y aplicar el cuestionario en las instalaciones de cada una de las empresas visitadas o bien, por medio del correo electrónico. Hasta el momento de la presentación de esta ponencia, de las 34 empresas que se esperan consultar, se han visitado 20, por lo que se insiste en que los resultados son parciales, no obstante, se puede afirmar que el tamaño de la población es pequeña y por ende, es posible validar que los resultados arrojados con la información de 20 empresas, que representan el 38.46% de la población, son válidos y representativos 16 para realizar un análisis parcial de la situación actual de este sector industrial en el estado. Cabe hacer la aclaración, que para la interpretación de la información previa se está considerando la significancia estadística y fiabilidad para cada uno de los reactivos del instrumento de medición o cuestionario, ya que el valor de alfa de Cronbach fue igual a 0.746 para esta primera etapa, lo que significó que el instrumento aplicado a estas 20 empresas es fiable, esperando más adelante y hasta obtener el total de la muestra, que este valor aumente significativamente, el cual corresponderá a otra etapa de la investigación. Específicamente, la información obtenida se utilizó para describir la situación actual del sector aeroespacial, partiendo de dos marcos de referencia: de acuerdo a la forma en que esta agrupado el clúster y describiendo sus principales características; y analizando la evolución de su competitividad como sector industrial en los últimos nueve años. Para cumplir con el primer punto, se utilizó el modelo de agrupación jerárquica como referencia, por lo que en el siguiente apartado se describe la forma y las variables que fueron analizadas bajo este esquema. a. Modelo de agrupación jerárquica y descripción empírica del clúster en Sonora. Retomando algunos puntos de lo señalado en el marco teórico, se puede afirmar de acuerdo a Marín (2008), que: “El análisis de clúster jerárquico puede utilizar perfectamente variables de tipo cuantitativo como cualitativo, esto abre una serie de posibilidades para crear estrategias enmarcadas en la lógica del multi método y la combinación de lo cualitativo con lo cuantitativo” (p. 2). Por ello, el análisis de la información obtenida bajo este método, permitió caracterizar el tipo de clúster a partir de aspectos geográficos, como las distancias medias que existen entre las principales ciudades y su agrupación o ubicación dentro de los centros 17 industriales en cada ciudad. Respecto a las variables del tipo cualitativo, se analizó el tipo de producción, los mercados de exportación, generación de mano de obra, entre otras. Un punto importante a destacar, es la existencia de empresas Shelter, que facilitan los trámites para el funcionamiento de las empresas internacionales, instaladas en el estado, por ello en la sección de resultados y conclusiones, se hace una inferencia sobre la forma y características de las empresas del clúster asociadas a la contratación de este tipo de servicio. De igual forma, se analiza brevemente el fomento y papel de la Secretaria de Economía del Estado de Sonora en la formación del clúster aeroespacial, al respecto, el modelo de Martín y Rogers, citado por Lizano, señala que: “el efecto de las políticas públicas es de gran importancia para el desarrollo, ya que los apoyos para incentivar la inversión son atractivos en diferentes rubros, como las importantes vías de comunicación. Así que estos dos autores lo que analizan es el efecto que tiene el apoyo ofrecido por un gobierno a un área geográfica, por medio de políticas públicas, como otorgar incentivos, mejoramiento de infraestructura vial y urbana, localización de puertos y aeropuertos entre otros. Lo que se convertirá en un imán donde se aglomeran las manufacturas” (Lizano, 2008, p.29). Después de describir y caracterizar el clúster aeroespacial, se procedió a medir y verificar el nivel de competitividad de todo el sector industrial, para ello, se utilizó la metodología del índice de ventaja competitiva revelada propuesta por Porter en 1991, la cual se explica en el siguiente apartado. b. Construcción de la Ventaja Competitiva Revelada para el sector aeroespacial en México. Metodológicamente, la construcción del índice de ventaja competitiva revelada para el caso de México, se generó con la siguiente ecuación: VCRam= (Xam/Xaw)/(Xm/Xw) 18 (2) Donde: Xam. Representa exportaciones de la industria aeroespacial ubicada en México. Xaw. Representa las exportaciones mundiales del mismo producto. Xm. Son las exportaciones totales de México. Xw. Son las exportaciones totales del mundo. Si el valor de la VCR es mayor que uno, entonces la industria aeroespacial ubicada en el país (o Sonora en este caso), tendrá una ventaja comparativa internacional. No obstante, el objetivo de calcular la VCR para esta industria, es sólo con el fin de probar que el valor de este índice ha venido aumentado con el paso de los últimos años, y por ende, la competitividad de este sector, donde la bibliografía existente habla de un crecimiento del sector como clúster. Para el cálculo de este índice (VCR), se utilizó información publicada en línea, a través del Banco de Información Económica (BIE) del INEGI y de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para el periodo de 2004 al 2013. Asumiendo que la tendencia del crecimiento de la industria aeroespacial en el estado de Sonora, tenga el mismo patrón de crecimiento que en el país, se calculó para el caso de México y se incidirá sobre el caso sonorense. Resultados Parciales a. Resultados del análisis de agrupación y características del clúster aeroespacial sonorense. El estado de Sonora es considerado uno de los más grandes del país, territorialmente hablando, si a eso se le agrega que el clúster aeroespacial está distribuido geográficamente en cinco ciudades y que su distancia promedio entre ellas, bien puede ser la distancia diametral de todo el estado de Querétaro, se puede describir en principio, que el clúster aeroespacial en Sonora es geográficamente amplio. Las principales ciudades donde se concentra la instalación de las 52 empresas de este sector, son cinco: Nogales, ubicada al norte del estado, Hermosillo, Guaymas y 19 Empalme, en el centro del estado y finalmente, Ciudad Obregón ubicada al Sur. La distancia entre ellas es considerable, por lo que a continuación, en la Tabla 3, se muestra una matriz de distancias entre dichas ciudades. Tabla 3. Matriz de distancias entre las ciudades que conforman el clúster (kilómetros). Hermosillo Empalme Guaymas Nogales Obregón Hermosillo 0 138 135 278 254 Empalme 138 0 11 417 119 Guaymas 135 11 0 406 128 Nogales 278 417 406 0 529 Obregón 254 119 128 529 0 Fuente: Elaboración propia, con información de Google Map y Google Earth, 2014. De acuerdo a estas distancias, se procedió a representar geográficamente el centro del clúster, el semi centro y la periferia, para después describir las características de las empresas que están instaladas en cada uno de los niveles o sub grupos del clúster aeroespacial, tal y como se muestra en la Figura 1 y en la Tabla 4. Tabla 4. Dispersión de las empresas del clúster aeroespacial de Sonora al interior de sus centros industriales. Ciudad Distancia media entre las empresas Observación Hermosillo Más de 1 kilómetro y menos de 3 kilómetros Distribuidas en la zona norponiente de la ciudad Empalme Menos 100 metros Guaymas Menos 100 metros Nogales Más de 500 metros y menos de 8 kilómetros Instaladas en varios parques industriales dentro de la ciudad Obregón Menos de 100 metros Concentradas en un solo parque industrial Instaladas dentro de un mismo parque industrial Instaladas dentro de un mismo parque industrial Fuente: Elaboración propia, con información de Google Map y Google Earth, 2014. Una de las características de dispersión de las empresas en cada una de las ciudades, está asociada con la contratación del servicio de empresas Shelter, quienes aseguran los trámites de instalación y renta de la infraestructura dentro de los parques industriales ya consolidados. Es por ello, que las empresas ubicadas en Empalme y 20 Guaymas, son las más representativas de este caso y que por ende, muestran un mayor grado de concentración geográfica. A diferencia de Nogales, que dada la naturaleza de la producción y el año de inicio de operaciones de las empresas de este sub clúster (ver Tabla 3), se encuentra dispersa en diferentes zonas de la ciudad. Como se explicó anteriormente, el método de agrupación jerárquica permite reagrupar el clúster de acuerdo a ciertas características encontradas al interior de este grupo, en este sentido, el clúster aeroespacial fue dividido en cinco subgrupos que corresponden a las principales actividades de producción de este sector y partir de ello, se procedió a definir los rasgos más representativos de cada subgrupo, como se puede observar en la Tabla 5, donde se muestra la información que concentra en cinco subgrupos al clúster aeroespacial de Sonora de acuerdo a la su principal actividad de producción. Figura 1. Distribución geográfica del clúster aeroespacial de Sonora y niveles de los subgrupos. Fuente: Elaboración propia. Para el cálculo de los niveles del clúster se consideró que la distancia promedio entre un nivel y otro es de 170 kilómetros aproximadamente. El centro del clúster abarca el municipio de Hermosillo y la periferia abarca las ciudades de Nogales y Obregón. Tabla 5. Subgrupos del clúster aeroespacial de Sonora por tipo de actividad. Actividad Número de empresas Exportación 21 Ubicación en el estado Aero estructuras 4 Semi concentrada Semi concentrada: Guaymas y Hermosillo Desarrollo de Software 1 Concentrada Concentrada: Obregón Electrónicos 5 Diversificada Concentrada: Nogales Fundición/ Procesos especiales/Térmicos 3 Concentrada Dispersa: Nogales, Guaymas y Hermosillo Maquinados de alta precisión y metalmecánica 7 Semi concentrada Dispersa: Nogales, Guaymas y Empalme Fuente: Elaboración propia. Al realizar un análisis sobre los mercados de exportación, el tipo de producción o actividad específica por ubicación geográfica, se encontró que en el centro y semi centro del clúster, se ha especializado en la producción de aeroestructuras, mientras que la periferia norte del clúster se ha especializado en la producción de electrónicos. Por lo que también se puede inferir, que el grado tecnológico del tipo de producción de la periferia es menor al del centro. No obstante, al asociar el tipo de actividad o sub grupo, con la generación de empleo, se encontró que la industria o empresas del sub grupo de electrónicos, ubicada en la periferia del clúster es la mayor generadora de empleo. Lo que tiene sentido, si consideramos que a mayor nivel tecnológico, mayor uso de maquinaria sofisticada y por ende, menor uso de mano de obra. Sin embargo, el tipo de mano de obra que se requiere en el sub grupo de aeroestructuras, es con un mayor nivel de especialización o capacitación. Académicamente hablando, los estudios mínimos tienden a ser de preparatoria para las empresas del grupo de aeroestructuras, mientras que las empresas de electrónicos contratan con estudios mínimos de secundaria. Por otro lado, la fijación de salarios tiende a ser más flexible y a favor de los trabajadores, en los casos donde no intervienen empresas Shelter con el servicio de subcontratación, es decir en algunas empresas instaladas en Nogales y Hermosillo. Y en el caso contrario (cuentan son servicio de subcontratación), se encuentran la mayoría de las empresas instaladas en Guaymas y Empalme. 22 En la Tabla 6, se señala de forma general, el periodo en el que se instaló la mayoría de las empresas por rubro de actividad y asociando los aspectos analizados previamente, se generó una clasificación para distinguir a la empresas de dicho clúster. Las empresas de reciente instalación en el estado, especializadas en su producción, con un solo mercado de destino para su exportación, se les clasificó como empresas emergentes especializadas (EEE), las cuales están asociadas a la producción de aeroestructuras y en menor medida, al maquinado de alta precisión y metal – mecánica. Las empresas instaladas en el estado antes del año 2006 y que han diversificado sus mercados de exportación, se clasificaron como empresas consolidadas diversificadas (ECD). A pesar de que las empresas del subgrupo de electrónicos no se caracteriza por el uso de un alto nivel tecnológico en sus procesos productivos, si resulta importante mencionar que es la industria con mayor generación de empleo, históricamente con más presencia en el estado y que ha buscado diversificar su mercado de exportación, así como adaptar sus procesos productivos para satisfacer la demanda del sector aeroespacial. Tabla 6. Clasificación de las empresas del clúster aeroespacial en Sonora de acuerdo a variables cualitativas. Actividad Aero estructuras Desarrollo de Software Electrónicos Fundición/ Procesos especiales/ Térmicos Maquinados de alta precisión y metal - mecánica Periodo de instalación en el estado Clasificación Después del 2006 Después del 2006 Antes del 2006 EEE EEE ECD Después del 2006 EEE La mayoría después del 2006 EEE / ECD Fuente: Elaboración propia. b. Resultados de la construcción y análisis del IVCR Como ya se había mencionado anteriormente, se procedió a calcular el índice de la ventaja competitiva revelada (IVCR), de acuerdo a la metodología propuesta por Porter 23 (1991), con el objetivo de verificar que la competitividad en este sector ha aumentado en los últimos años y por ende, asumiendo que el clúster aeroespacial en el estado de Sonora está siguiendo las mismas tendencias de crecimiento que el resto del país, se procedió a calcular el IVCR para México e inferir sobre el caso Sonorense a partir de dichos resultados, ya que en las fuentes de información consultadas no se encontraron variables macroeconómicas agregadas para el caso de Sonora. Entre estas variables, se encuentran los niveles de exportación anuales del sector aeroespacial, en una serie de tiempo que va desde el año 2004 al año 2013, como se observa en la Tabla 7, donde se muestra la construcción del IVCR propuesta por Porter y aplicada a las exportaciones mexicanas del sector sujeto de estudio. Para el cálculo del IVCR, se requiere dividir el coeficiente de exportaciones del sector aeroespacial de México respecto al total de exportaciones nacionales y dividirlo entre el coeficiente de exportaciones del sector aeroespacial del mundo respecto a las exportaciones totales mundiales, en la parte superior de la última columna de la Tabla 7, se aprecia cómo se realizó esta operación algebraicamente. Tabla 7. Construcción del índice de ventaja competitiva revelada de acuerdo a metodología de Porter (1991), para el caso de las exportaciones mexicanas del sector aeroespacial. Exportaciones totales de Año México (Millones de dólares) 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 187980 214207 249961 271821 291265 229712 298305 349569 370643 380189 Exportaciones del sector aeroespacial de México (Millones de dólares) Exportaciones totales del Mundo (Millones de dólares) Exportaciones del sector aeroespacial del Mundo (Millones de dólares) IVCR = (Xij/Xiw)/(Xtj/Xtw) 1306 1684 2042 2728 3082 2522 3266 4337 5040 5463 9223000 10508000 12130000 14022000 16159000 12554000 15300000 18328000 18404000 18816000 1656989 1784539 1985498 2265477 2384830 1835506 2236143 2518760 2526829 2578550 0.04 0.05 0.05 0.06 0.07 0.08 0.07 0.09 0.10 0.10 24 Fuente: Elaboración propia, de acuerdo a estadísticas de la Base de datos de la Organización Mundial del Comercio e Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Para poder presumir un aumento en la competitividad de un sector o industria, el valor del IVCR debe ser un valor positivo que aumente con el paso de los años. Lo ideal, es que este valor sea mayor a 1 y de acuerdo a Porter, un IVCR mayor a 2, implicaría que se trata de un país con una industria o sector competitivo a nivel mundial. En este caso, es necesario recordar que la industria aeroespacial en México es considerado un sector de reciente desarrollo, por lo que no se esperaba que el IVCR calculado fuese significativamente mayor a 1, pero si se había planteado desde un inicio de esta investigación, la hipótesis de que el valor absoluto del IVCR que refleja el nivel de competitividad de las exportaciones de la industria aeroespacial instalada en México y Sonora, ha aumentado en los últimos cuatro años. Lo que se puede corroborar en el Gráfico 3. Gráfico 3. Evolución del índice de ventaja competitiva de Porter para el caso mexicano de exportaciones del sector aeroespacial. 0.10 0.10 0.09 0.07 0.08 0.07 0.06 0.05 0.05 0.04 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Años Fuente: Elaboración propia. El valor del IVCR calculado muestra un incremento en mayor proporción a partir del año 2007, sin embargo, después de la inestabilidad de los precios del petróleo, del tipo de cambio y por ende de la economía general de México a finales de 2009, se observa una caída en este indicador en el año 2010, para después aumentar de forma significativa durante los últimos tres años. Anteriormente se señaló que el IVCR debe ser mayor a 2 para garantizar que en términos absolutos se considere a un país como competitivo, se concuerda con ello, ya que en el caso de México, es un hecho que la competitividad en los últimos años ha 25 aumentado, pero eso no significa que sea más competitivo de que otros países especializados en este tipo de industria, como el caso de Estados Unidos y Francia, por ejemplo, que tienen años de especialización a nivel mundial. Por ello, en la sección de conclusiones se abordan de manera constructiva algunas sugerencias que deberán tomarse en cuenta para el crecimiento general del clúster aeroespacial de Sonora y de su competitividad a nivel internacional. Conclusiones Después del desarrollo de este trabajo de campo y del análisis de la información, se concluye que geográficamente el clúster aeroespacial de Sonora es amplio, es decir cumple con las características de aglomeración de un clúster industrial y sus principales características están relacionadas con la especialización de su producción y exportación. Se le considera un grupo de empresas que por su naturaleza, seguirá siendo en los próximos años, un polo de atracción en materia de inversión extranjera directa. Como generador de desarrollo económico regional, es un gran consumidor de insumos y servicios de empresas sonorenses. No obstante, se requerirá de un apoyo y asesoría integral de las instituciones públicas relacionadas, para la creación de proveedores de materia prima, ya que el desarrollo tecnológico y certificaciones necesarias para la producción de componentes y materiales del sector aeroespacial son de gran exigencia en términos de calidad. Como generador de empleo, se encontró que el sub grupo de producción de electrónicos, sigue siendo el principal captador de mano de obra, pero es la empresa especializada en producción de partes aeroespaciales la que contrata con mayor nivel académico o una mano de obra más especializada y calificada, ya que esta industria en su conjunto está inmersa en una fase de intenso cambio tecnológico, tanto en los procesos de diseño como de manufactura, lo que transforma sustancialmente los contenidos de los insumos, componentes y partes que se incorporan o ensamblan en las aeronaves. 26 Actualmente, las empresas sonorenses se han incorporado al clúster como facilitadores de servicios y ciertos suministros, pero existen una serie de obstáculos que evitan que en el corto plazo, las empresas sonorenses se integren de forma directa a este clúster, por lo que el papel que asuma el gobierno será fundamental en los siguientes años. Es decir, se requerirá de un seguimiento a este tipo de apoyo y fomento al sector, así como un conocimiento más a fondo de los requerimientos de las empresas de este sector, para poder encaminar los recursos públicos que propicien la formación de organizaciones y redes de colaboración que involucren de forma local o regional a diversos actores empresariales, gubernamentales y académicos, en la búsqueda de promover la atracción de actividades con mayor valor agregado y la propia inserción de las empresas locales en las redes de abastecimiento, que realmente eleve la competitividad del sector. El cálculo exitoso del IVCR, permitió el logro del segundo objetivo de esta investigación, es decir, se puede concluir que la competitividad del clúster aeroespacial ha ido en aumento durante los últimos años, ya que el índice de ventaja competitiva revelada, aumento del año 2010 al 2013 en un 42%. Sin embargo, aún no se puede considerar ni al sector aeroespacial mexicano, ni al sonorense en particular, como un clúster altamente competitivo a nivel internacional, ya que el valor del índice de ventaja competitiva revelada aún no supera el valor absoluto de uno. No obstante, se considera valiosa la aportación realizada, ya que estos resultados, pueden servir de base para futuras investigaciones que busquen medir cuantitativamente la competitividad del sector, incluso realizar comparaciones con otros sectores de la economía u otros países. 27 Bibliografía Berumen, S. (2006). Una aproximación a los indicadores de la competitividad local y factores de la producción. Cuadernos de administración. Universidad Javeriana 19 (31), p.145-163. Bogotá: Universidad Javeriana. Bougrine, H. (2001). Competitividad y comercio exterior. Revista de Comercio Exterior, volumen 51 (9), Bancomext, p. 767-771. Consultada en línea: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/32/12/RCE1.pdf Bramwell, A., A. Nelles y J. Wolfe (2008). Knowledge, Innovation and Institutions: Global and Local Dimensions of the ICT Cluster in Waterloo, Canada. Regional Studies, vol. 42 (1), p. 101-116. Casar, J. (1993). La competitividad en la industria manufacturera mexicana. 1980-1990, Trimestre Económico Vol. LX (1), No. 237, México, enero-marzo 1993. Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A.C., FEMIA. (2013). Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología. Consultado en enero de 2015 de:http://docs.google.com/viewer?url=http://femia.com.mx/themes/femia/ppt/femi a_presentacion_tipo_esp.pdf Corrales, C. (2007). Importancia del clúster en el desarrollo regional actual. Frontera Norte, Vol. 19, (37), p. 173-201. Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México. Consejo para la Promoción Económica de Sonora. (2014). Sonora Aerospace Directory (2014). Estudio realizado por la Secretaría de Economía, en coordinación con Copreson, Hermosillo. Contreras, O. y Bracamonte, A. (2013). Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo económico, Hermosillo. Región y Sociedad, vol. 25 (57), p. 377. Christopherson, S. y Clark, J. (2007). Power in firm networks: What it means for regional innovation systems. Regional Studies, 41(9), p.1223-1236. Giblin, M. (2011). Managing the Global-Local Dimensions of Clusters and the Role of Lead´ Organizations: The Contrasting Cases of the Software and Medical Technology Clusters in the Wets of Ireland. European Planing Studies, vol. 19 (1), p. 23-42. Ibarra, L., Casas, V., Olivas, E. y Barraza, K. (2015). El marketing sustentable como estrategia de posicionamiento global en las franquicias mexicanas que operan en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Revista Internacional Administración y Finanzas. Volumen 8 (1). INEGI. Banco de Información Económica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Consulta en base de datos interactiva en línea: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/, consultado en diciembre de 2014. Ketels, Ch.; Memedovic, O. (2008). From clusters to cluster-based economic development. En: J. Technological Learning, Innovation and Development. Boston; Austria. Harvard Business School. United Nations Industrial Development Organizations, p. 375-392. Krugman, P. (1997). El internacionalismo moderno, la economía internacional y las mentiras de la competitividad. Barcelona: Crítica. Grijalbo Mondadori. Lizano, M. (2008). El modelo de Geografía Económica de Martín y Rogers. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Consultado en dirección URL: 28 http://merigg.files.wordpress.com/2010/12/nuevos-modelos-degeografiaeconomica.pdf López, P.L. (2004). Población, muestra y muestreo. Punto Cero vol.9 (8). Cochabamba 2004 Marín, J. (2008). Los análisis clúster de tipo jerárquico y los dendrogramas. Una visión para la triangulación metodológica en los estudios comparativos regionales en América Latina. Editorial Alma Mater. San José, Costa Rica – Universidad de Costa Rica – Universidad Complutense y Universidad de la República. Niosi, J. y Majlinda Zhegu. (2005). Aerospace Clusters: local or Global Knowledge Spillovers? Industry and Innovation, 2 (1), p. 1-25. Organización Mundial del Comercio. Base de datos interactiva sobre comercio de bienes y servicios, consultada en: http://www.wto.org/english/res_e/statis_e/statis_e.htm, consultado en diciembre de 2014. Perez-Aleman, P. (2005). CLUSTER formation, institutions and learning: the emergence of clusters and development in Chile (August 2005). Industrial and Corporate Change, Vol. 14, (4), p. 651-677. Pinto, A. (1996). La competitividad del comercio exterior y la especialización productiva en el Ecuador: 1970-1995. Dirección General de Estudios. Nota Técnica No. 29. Banco Central de Ecuador. Porter, M.E. (1998). Cluster and the new economic on Competition. Harvard Business Press, p.215-216. _________. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. (Aparicio Martín Rafael Trad.), Barcelona: Vergara. _________. (1990). La ventaja competitiva de las naciones. New York: The Free Press. _________. (1993). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Ediciones Javier Vergara. _________. (1998). Los clústers y la economía de la nueva competencia. Harvard Business Review. Noviembre-Diciembre, pp. 77-90. Redman, J. (1994). Understanding State Economics through Industries Studies. Washington DC: Council of Governor’s Policy Advisors. Rosenfeld, S.A. (1995). Industrial Strength Strategies: Regional Business Clusters and Public Policy. Washngton, DC. Aspen Institute for Humanistics Studies. Sampieri, R., Collado, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill, Quinta edición. México, D.F. Secretaría de Economía. (2014). Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial 2012-2020. México, D.F. _____________. (2014). ProMéxico. Inversión y Comercio. El sector aeroespacial. Estimación de ProMéxico con datos de Aviationweek, 2014. Varga, L. y P.M. Allen (2006). A Case-study of the Three Largest Aerospace Manufacturing Organizations: An Exploration of Organizational Strategy, Innovation and Evolution. E: CO, vol. 8 (2), p.48-64. Zeitlin, J. (2008). Industrial Districts and Regional Clusters, en Geoffrey Jones and Jonathan Zeitlin (Ed.). The Oxford Handbook of Business History (Oxford: Oxford University Press), p. 219-243. 29 Anexos Anexo 1. Directorio de empresas que integran el sector aeroespacial en Sonora. Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 Nombre de la empresa CCP (Consolidated Precision Products) CCP (Consolidated Precision Products) Williams International UTC Aerospace Systems Paradigm Precision Trac México PENCOM CSS Manufacturing SARGENT Aerospace & Defense BENCHMARK electronics G.S. PRECISION, INC. Integrated Magnetics CADENCE AEROSPACE, ADM Operations HORST ENGINEERING JJ Churchill Ltd, Precision Engineering ACRA Aerospace CRM Advanced Manufacturing Sheryl Manufacturing National Manufacturing México Minco Manufacturing LLC Bodycote Ellison Surface Technologies INCERTEC, Innovative Certified Technical Plating Rolls-Royce Honeywell Latécoère Group Duccommun Aerostructures Daher-Socata B/E Aerospace – Super First Class QET Tech Aerospace Pinnacle Aerospace Radiall LATelec Group Latecoere Windtech, INC. Curtis Wright ITT Cannon de México S.A. de C.V. TE Connectivity BAE Systems Parker Hannifin Amphenol Optimize Amphenol Griffith Carlisle Interconnect Technologies BF&S BF&S Semco Instruments, INC. Arrow Electronics Winchester Electronics Bosch Avnet Logistics Federal Electronics 30 Ciudad Guaymas Nogales Guaymas Guaymas Guaymas Guaymas Nogales Guaymas Guaymas Guaymas Nogales Nogales Guaymas Guaymas Guaymas Nogales Nogales Nogales Empalme Empalme Guaymas Empalme Guaymas Guaymas Hermosillo Guaymas Nogales Nogales Nogales Ciudad Obregón Ciudad Obregón Hermosillo Agua Prieta Nogales Nogales Hermosillo Guaymas Guaymas Nogales Nogales Nogales Agua Prieta Cumpas Nogales Nogales Nogales Hermosillo Nogales Hermosillo 50 51 52 Phoenix Company of Chicago Empalme St. Clair Technologies Guaymas American Precision Assemblers Hermosillo Fuente: Elaboración propia, a partir de la información de la Copreson, 2014. Anexo 2. Resumen del instrumento de medición Agradecemos de antemano, la atención prestada a unos servidores, quienes estamos aplicando este instrumento de medición, en el marco del proyecto de investigación: “Factores que inciden en la competitividad de un clúster. El caso del Sector Aeroespacial en el Estado de Sonora”. La Universidad Estatal de Sonora (UES), manifiesta el compromiso de no utilizar el nombre comercial de la empresa en la investigación y/o productos generados, con respecto a la relación de trabajo a llevarse a cabo por los profesores-investigadores de la UES para fines académicos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. ¿Cuál es el tipo de actividad en la que se clasifica la producción de esta empresa? a. Fundición b. Maquinados de alta precisión y metal – mecánica c. Procesos especiales d. Oficinas de compras e ingeniería e. Aero estructuras, materiales, compuestos e interiores de aeronaves. f. Mantenimiento, reparación y reciclaje de aeronaves. g. Desarrollo de software e ingeniería. h. Electrónicos i. Empresas aeronáuticas j. Otra ____________________ ¿En qué año inició operaciones la empresa en nuestro Estado?______________________ ¿Cuántos trabajadores emplea la empresa? __________________ ¿Cuál es el porcentaje de exportación de acuerdo al valor total anual producido?____________ ¿Cuál fue el monto aproximado de las exportaciones anuales del último año?_______________ ¿Cuál es destino de exportación para el producto generado en esta empresa? En caso de ser más de un mercado de exportación, señalar porcentaje aproximado: a. País 1: _______________________ Porcentaje: __________ b. País 2: _______________________ Porcentaje: __________ c. País 3: _______________________ Porcentaje: ___________ d. País 4: _______________________ Porcentaje: ___________ ¿Cuál es el principal medio de transporte utilizado en el proceso de exportación por parte de esta empresa? a. Terrestre, especificar b. Marítimo, especificar c. Aéreo, especificar d. Multimodal, especificar Por categoría ocupacional, indique el porcentaje aproximado de puestos con los que cuenta la empresa. Categoría ocupacional Porcentaje Cargos directivos Trabajador calificado en línea de producción Trabajador de servicios Otros empleados El origen académico de sus empleados, de acuerdo a la institución de egreso es: a. Universidad tecnológica b. Universidad pública c. Universidad privada 31 d. Instituto tecnológico e. Preparatorias locales f. Centros de capacitación locales g. Otro ________________ 10. ¿Con qué tipo de empresas locales o regionales tiene relaciones de trabajo? Tipo de empresa Si No Proveedores Distribuidores Vendedores Clientes Competidores Promotores Centros de investigación Centros de educación Centros de capacitación Servicio de asesorías Servicios de mantenimiento Otra (especificar) 11. ¿Cuáles considera que son las principales ventajas de pertenecer al llamado clúster aeroespacial del estado de Sonora? 12. ¿Cuáles considera que son los factores necesarios para que este clúster siga desarrollándose? Estadísticos de fiabilidad Alfa de Cronbach .746 Alfa de Cronbach basada en los elementos tipificados .763 N de elementos 93 Nota: Cabe aclarar que el instrumento de medición (cuestionario) está integrado por un total de 42 ítems, sin embargo, en esta sección de anexos, sólo se presenta algunas de los ítems que se estudiaron y/o midieron, para efectos del estadístico alfa de Cronbach, el cual fue generado a partir del SPSS, v.21. 32