Descargar completo el ejemplar de Septiembre 1994

Anuncio
REVISTA 13
Abriendo surcos
CLARIDADES
UN HORIZONTE
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
A
medida que la apertura comercial se generaliza en el continente americano, México se pone a la cabeza al
incrementar los acuerdos comerciales con otros países, tal es el caso de los acuerdos recientemente signados
con las otras dos naciones integrantes del llamado Grupo de los Tres, con Venezuela y Colombia; así se suman
hasta el momento, seis los convenios de libre comercio que nuestro país ha firmado con igual número de
gobiernos en la presente década, dando una muestra de la voluntad política de los resultados concertados entre
el Gobierno Federal y el sector privado.
Se pretende que la política exterior mexicana, congruente con la estrategia de modernización en materia
comercial abarque, en el mediano plazo, una América unida en el aspecto comercial, donde puedan transitar
libremente mercancías y capitales, y cuya limitante sólo sea la imaginación para penetrar en los mercados, así
como las propias fuerzas de la oferta y la demanda en una extensión de aproximadamente 41.9 millones de
kilómetros cuadrados y con un mercado potencial del orden de 650 millones de consumidores; estrategia que
nos convertiría en el mercado más grande del orbe y con los suficientes elementos para enfrentar
comercialmente a otros países.
El libre movimiento de productos y el crecimiento de las demandas de los consumidores, empezaría a
presionar los patrones originarios de consumo de la población, sobre todo la del continente americano, que
muestra una gran diversidad en sus formas y periodos de consumo. Sin embargo, la aparición de nuevas
regulaciones en cuanto a calidad y sanidad de los productos homologaría gradualmente los requerimientos cada
vez más exigentes del mercado internacional, logrando con ello penetrar más intensamente en la
comercialización.
Regulado el comercio como un solo mercado ante el resto del mundo, permitiría a todas las naciones
americanas participantes empezar a desarrollar con mayor énfasis las actividades en las cuales presenten
ventajas comparativas, e ir fortaleciendo aquellas que presenten, en el corto plazo, las mejores opciones para
empezar a competir no sólo en América, sino con el resto del mundo.
Con la existencia de este gran mercado se abrirían nuevas puertas, bajo las cuales los exportadores mexicanos
obtendrían ventajas adicionales, por la estratégica posición geográfica que nuestro país presenta en
comparación con las demás naciones, lo que de entrada nos ubica un paso adelante en la consecución de este
megaproyecto y ser la puerta de salida en las exportaciones de los productos centro y sudamericanos.
Aprovechar y poder llevar a cabo esta estrategia requiere que simultáneamente se vayan sentando las bases
para estar en posibilidades de competir en todos los sectores que conforman la actividad económica nacional, y
sobre todo apoyar los procesos de comercialización, último concepto en la cadena producción-distribuciónconsumo que consolida la realización de la actividad productiva; para ello ASERCA está contribuyendo en el
otorgamiento de apoyos a la comercialización de productos agropecuarios, tratando de eficientar y modernizar
los viejos y obsoletos procesos que en materia de comercialización se venían aplicando.
1
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
Contenido
Directorio
Portada
Revista mensual producida y
editada por Apoyos y Servicios
a la Comercialización
Agropecuaria , Órgano
Desconcentrado de la
Secretaría de Agricultura y
Recursos Hidráulicos, fundado
en 1991.
Perspectiva a la luz natural de
algunas plantas de cebada que se
cultivan en el altiplano del país, y que
forman parte de la materia prima de
la industria cervecera nacional.
Editor Responsable:
Encargado del Despacho
del Director en Jefe:
Abriendo surcos
Lic. Oscar Terroba Garza
A medida que la apertura comercial
se generaliza en el continente
americano, México se pone a la
cabeza al incrementar los acuerdos
comerciales con otros países, tal es el
caso del llamado Grupo de los Tres,
signado con Venezuela y Colombia.
Comité Editorial:
Coordinadores Generales:
Ing. Angel Alcalde Blanco
Lic. José A. Casco Flores
Director General de Información
y Análisis de Mercados.
Lic. Roberto Aceves Ávila
Colaboradores:
Lic. Juventino Olvera González
Ing. Roberto Sánchez Robles
Lic. Raúl Ochoa Bautista
Lic. César Ortega Rivas
De nuestra cosecha
El apoyo y fortalecimiento de la
Claridades Agropecuarias es una
publicación mensual, como órgano
de difusión de Apoyos y Servicios a
la Comercialización Agropecuaria
(ASERCA). La publicación es
considerada de segunda clase. Se
reciben colaboraciones cuyo
contenido e ideas no necesariamente
coinciden con los de la Institución.
La responsabilidad de los trabajos
firmados es exclusiva de los autores
y no de Apoyos y Servicios a la
Comercialización Agropecuaria,
excepto cuando exista una indicación
expresa que así lo demuestre.
Distribución exclusiva por
suscripción. Se puede reproducir el
material de esta revista siempre y
cuando se cite la fuente, salvo en
libros de distribución comercial, para
lo cual se requerirá de autorización
escrita por ASERCA.
cebada en nuestro país, deberá ser
una prioridad en la modernización del
campo, ya que este es un eslabón de
una industria con perspectivas
internacionales como es la cervecera.
Más allá de nuestro campo
El cultivo de la cebada se remonta a
la
antigüedad,
encontrándose
vestigios de su cultivo que datan
desde hace diez mil años en algunas
regiones de China y Egipto, entre
otros países.
Todo lo relacionado con esta
publicación deberá dirigirse a:
Revista “Claridades Agropecuarias”,
José Ma. Ibarrarán # 84 5to. piso,
Col. San José Insurgentes, México
D.F. C.P. 03900 Tel. 626-07-00,
Fax. 663-34-51 y 663-21-30.
Certificado de Licitud de Título 7639,
expedido por la Dirección General
del Derecho de Autor.
Agradecemos a Impulsora Agrícola, S.A. de C.V. y a la
Asociación Americana de Soya, por el material
fotográfico proporcionado para la elaboración de este
número.
2
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
Fortaleciendo raíces
Desea
información
oportuna y veraz
sobre el sector
agropecuario
nacional e
internacional,
suscríbase a la
Revista:
El objetivo central del Programa de
Apoyos a la Comercialización del
Fríjol Soya Primavera-Verano 1994,
es asegurar la
comercialización
inmediata de la totalidad de esta
cosecha nacional al precio de
concertación de N$ 856 por tonelada.
Pizca de opiniones
El SNIM inició sus operaciones en
“Claridades
Agropecuarias”
por un año,
depositando cien
nuevos pesos, a
la cuenta
Nº1155393-0 en
cualquier
institución
Bancomer, S.A., a
nombre de
Apoyos y
Servicios a la
Comercialización
Agropecuaria,
sucursal 116, San
José Insurgentes,
México, D.F., y
enviar
comprobante de
pago vía fax:
663-34-51
1984 como un organismo público
descentralizado del Sector Comercio
y Fomento Industrial. El objetivo
central por el cual se mueve este
organismo es el de generar y difundir
información confiable y oportuna
sobre los mercados agropecuario.
Agrocultura
El presente artículo versará sobre la
importancia que
las opciones
presentan en el mercado de futuros,
especificando
las
modalidades
existentes, es decir, las conocidas
como “calls” y “puts”, así como se
ofrecerán unos ejemplos prácticos.
Canasta agropecuaria
Sección
coleccionable exclusiva para suscriptores de la revista “Claridades
Agropecuarias”, la cual contiene información de precios en los mercados Nacionales e
Internacionales, tanto en los mercados de futuros como de físicos, a través de un análisis
retrospectivo.
3
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
LA CEBADA EN LA AGRICULTURA NACIONAL
Aspectos Generales
Para la obtención específica de la
malta se utiliza la especie H.
La cebada es considerada como
el grano cultivado con mayor
antigüedad en la historia del
hombre, se han encontrado
vestigios de su cultivo que datan
desde hace 5 a 10 mil años en las
culturas, Babilónica, Egipcia y
China, así como en la Edad de
Piedra en las inmediaciones del
Lago Suizo. En Norteamérica, la
cebada fue cultivada por vez
primera por colonos alemanes y
españoles hacia el año de 1602.
Por ser una gramínea sus
características vegetativas son
similares a la del centeno y trigo.
La altura de la planta varía de 60 a
100 cm. con tallo recto y
cilíndrico, con hojas lanceoladas
de 22 a 30 cm. de largo, y un
ancho de 1 a 1.5 cm., con tres
espigas unifloras adjuntas a un
raquis en zig-zag comprimido, de
glumas largas lineales y con la
prolongación de la lema en forma
de barbas, aún y cuando algunas
variedades mantienen forma de
capuchón, con ciclos vegetativos
que varían de los 100 a los 125
días para lograr su maduración.
Existen 7 grandes especies
clasificadas
de
Cebada,
perteneciendo a la H. Vulgare la
mayoría de las variedades que se
cultivan.
4
Distichon.
En
el
mundo
encuentran
alrededor
se
de 4000
diferentes variedades de cebada,
las más comunes se clasifican en
tres grandes tipos:
Las de tres hileras, como la
Manchuria, Mariout, Minnesota,
Davis, California y De’Bay para la
obtención de Malta.
Las de dos Hileras entre las cuales
destacan
por
su
difusión
las
denominadas Chevalier, Hanna,
Hanchen, Italia e Imperial.
Espiga de cebada, variedad
“esperanza” para sistema
de riego.
A un tercer tipo pertenecen
aquellas que no tienen barbas
como la Beardless o pelona,
especial para forraje verde, así
como la Hulles Celeste y
Trifurcata, también utilizadas para
la alimentación humana.
Otras
formas de clasificación
pueden ser por su ciclo agrícola
(cebadas de Primavera e Invierno),
por su constitución (cebadas con y
sin cáscara), etc.
Entre las cualidades que se buscan
en la cebada, están: los altos
rendimientos,
resistencia
al
desgrane, adaptación para cosecha
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
combinada, aristas lisas, buena
calidad de malteo, paja firme, así
como resistencia a enfermedades y
clima adverso. Las variedades
recomendables varían mucho de
acuerdo a las condiciones locales,
cabe mencionar que tras realizar
diversos experimentos genéticos,
se lograron obtener algunas
híbridas en las que se incrementan
o modifican los contenidos de
lisina y proteína, con mayores
rendimientos.
Siembra y Cosecha
Sembradío de cebada. Apan, Hidalgo
Para cultivarse, la cebada necesita
un terreno arado y limpio de
maleza, ya que es de los cereales
más afectados por la vegetación
adventicia. Se obtienen mejores
resultados cuando es incluida en
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
una rotación posterior a un cultivo
con labranza. Como en otros
cultivos, en México se tienen dos
periodos para la producción de
esta gramínea, los mejores niveles
de rendimiento se obtienen
durante el ciclo Otoño-Invierno en
áreas de cultivo con sistemas de
riego; aún
cuando la mayor
producción se cosecha durante el
ciclo
Primavera-Verano en
lugares predominantemente de
temporal. Las épocas de siembra y
cosecha dependen de la variedad
seleccionada y la región en la que
se localice el cultivo, siendo para
el ciclo P-V de abril a agosto,
mientras que para el ciclo O-I
abarca los meses comprendidos
entre octubre y enero.
Para la obtención de una buena
Sembradío de cebada en los alrededores de Hermosillo, Sonora.
5
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
cosecha se recomienda que el suelo
sea liviano o arenoso, y tenga una
capa cultivable de 20 cm. Para
suelos alcalinos moderados el pH
debe encontrarse en un rango de 7 a
8.5, mientras que para aquellos
terrenos ácidos moderados el pH
deberá conservarse entre 5 y 7; aún
y cuando algunas especies de cebada
no son tan sensibles a la salinidad,
preferentemente deberán mejorarse
los suelos con un drenaje adecuado
o mediante el riego.
Las temperaturas idóneas de cultivo
en este cereal para las variedades de
Primavera, se estiman dentro de un
rango comprendido desde los 28º C
hasta un máximo de 40º C, a
diferencia de aquellas seleccionadas
para la época invernal en las que la
temperatura óptima se encontrará
entre los 15º C y 25º C. Los
requerimientos de agua de la planta
de primavera se ubican en
los 600 mm. durante
el año, siendo determinante la humedad
en las etapas de
formación del embuche, floración y
primera etapa de
maduración, declinando durante la
segunda etapa de
maduración, y debiendo ser mínima
para la época de
cosecha. Para las
variedades de invier6
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
no se requiere de aproximadamente 800 mm de agua. En
lugares con insuficiencia de
precipitación pluvial o épocas de
temperatura desfavorables, es
recomendable el reposo de la tierra
para que el agua se acumule en el
suelo.
Cosecha de cebada, en el Altiplano Central de
México.
Vista cercana de la cosecha de cebada,
Altiplano Central de México.
A efecto de evitar en lo posible las
plagas y el deterioro en los
nutrimentos del suelo, es necesaria
la rotación de cultivos con otros
cereales. La falta de nutrientes
como el nitrógeno, el fósforo y
potasio se refleja en una baja
producción, por lo que de acuerdo
con la región y el tipo de suelo en
que se cultive, es necesario
realizar un análisis que permita
determinar
la
cantidad
de
fertilizante requerido, dependiendo
el número de aplicaciones de una a
dos, para fertilizante tipo orgánico
o
industrial
respectivamente,
pudiendo realizarse manual o
mecánicamente.
La calidad de la semilla
para siembra de cebada,
es determinante, debiéndose cuidar los
aspectos
citados
a
continuación:
a).- De preferencia se
utilizará
semilla
certificada
con
un
mínimo de germinación
del 85% y libre de
impurezas,
previa
desinfección
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
Fumigación de un
campo en el Altiplano
central, en contra de la
Roya Lineal, una de las
principales
enfermedades que
afectan a la cebada
maltera.
antes de la siembra, pudiendo
ocuparse en caso necesario, un
máximo de dos veces la semilla
proveniente de la misma cosecha.
b).- La tierra deberá estar húmeda
a una profundidad de 2 cm. para
recibir la semilla, caracterizándose
por un color gris. Dependiendo de
la época de cosecha determinada
por el clima, se hace imperativo el
sembrado tardío.
c).- La cantidad de semillas a
sembrar varía llegando en algunos
casos hasta los 200 kg. por ha.,
determinado por diversos elementos como: un mayor peso en la
semilla, caer en época tardía de
siembra, un porcentaje menor de
germinación
al
especificado,
suelos con niveles de baja
fertilidad, inadecuada preparación
del terreno y siembra al voleo,
provocando en adición, que esto
impida la posibilidad de eliminar
la maleza por medios mecánicos.
VARIEDADES RECOMENDADAS PARA EL CICLO P - V
Fuente: S. A. R. H.
Estado
Variedad
Puebla
Centinela
Chihuahua
Puebla
Centinela
Durango
Puebla
Tlaxcala
Guanajuato
Puebla
Esperanza
Hidalgo
Centinela
Puebla
Jalisco
Celaya
Centinela
Apizaco
Edo. de México Puebla
Centinela
Nuevo León
Cerro Prieto
Tamaulipas
Puebla
Centinela
Celaya (forr.)
Veracruz
Puebla
Centinela
Zacatecas
Centinela
Tlaxcala
Ciclo
Densidad de
Vegetativo
Siembra
( días )
( kg / ha)
115
Época de
Siembra
Cosecha
120
10 may - 15 jun
1sep - 30 sep
125
115
85
100
90
100
100
120
30 jun - 25 jul
1 jul - 25 jul
inicio de temporal
15 may - 1 jul
10 oct - 6 nov
15 oct - 5 nov
octubre
1 sep - 30 oct
105 - 115
120
100
20 abr - 15 jun
15 ago - 5 oct
110 -120
100
10 jun - 25 jul
30 -sep -10 nov
105 - 115
20 abr - 20 jun
30 jul - 10 oct
110 - 120
100
120
80 - 100
1 jun - 20 jun
1 oct - 20 nov
110 - 120
100
20 abr - 10 jun
15 ago - 5 oct
80 - 100
100
20 abr - 10 jun
15 ago - 5 oct
95 - 100
95
100
100
10 jun - 10 ago
10 jun - 20 ago
15 sep - 15 nov
15 sep - 25 nov
Coahuila
7
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
La cosecha de este cereal, se realiza
cuando los granos están ya
maduros, conteniendo el porcentaje de humedad
adecuado
(alrededor del 45 por ciento).
Acorde al grado de humedad que
contenga
el
grano,
deberá
realizarse
la cosecha en sus
diversas etapas. Para la siega o
corte de los tallos se recomienda
cuando la humedad es de
aproximadamente un 40 por ciento;
el agavillado o colocación de
atados podrá realizarse inmediatamente a la siega, con el fin de
que los granos de la cebada
empiecen a perder humedad y
posmadurar, acomodando desde 6
hasta 40 gavillas de 5 kg. de peso
cada una, en una hacina que les
permita protegerse del clima y a su
vez propiciando la desecación por
la acción del sol y viento. Cuando
los granos contienen una humedad
del 28 por ciento es posible
empezar su trilla, tiempo en el que
los granos se desprenden de la
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
Vista cercana de un campo de cebada.
Producción.
paja, para ser limpiados mediante
cestos, harneros u horquillas cribas
y llevados hacia su lugar de
almacenaje, cerciorándose que el
contenido de humedad no exceda,
en ningún caso, el 14 por ciento,
para evitar la generación de calor y
la proliferación de hongos en el
grano apilado.
Espigas de cebada. Hermosillo, Sonora
Dentro de los volúmenes de
producción nacional de granos, la
cebada grano ocupa el séptimo
lugar en importancia. El cultivo de
este cereal es practicado durante
los dos ciclos de cultivo, en un
total de 21 estados de la República
Mexicana; sin embargo, cabe
destacar que el 74.58 por ciento de
la
producción
nacional
se
concentra en 6 estados.
Las superficies dedicadas al
cultivo de la cebada durante el
período comprendido de 1989 a
1993, tuvieron una variación
máxima del 13.13 por ciento,
comparando las cifras registradas
de
superficie
sembrada,
y
alcanzando su máximo nivel
durante el año de 1992, con
308,235 hectáreas, compuesto por
una superficie temporalera de
258,219 hectáreas y 50,016 en
tierras con sistemas de riego.
8
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
CEBADA
AÑO
AGRICOLA
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
GRANO
SUPERFICIE SEMBRADA
RIEGO
% TEMPORAL %
( ha.)
( ha.)
1989
39,188
13.35
254,419
86.65
1990
41,946
15.67
225,812
84.33
1991
51,716
17.48
244,128
82.52
1992
50,016
16.23
258,219
83.77
1993
46,125
17.14
222,975
82.86
Fuente: S. A. R. H.
La superficie de riego dedicada al
cereal, tuvo su cifra record durante
el año de 1991 con 51,716
hectáreas que representaron el
17.48
por ciento del total,
mostrando decrementos equivalentes al 3.28 por ciento para 1992
y de 8.92 por ciento para el año
agrícola 1993, con respecto al año
citado.
período 89-93 para cebada grano,
en relación a la superficie
cosechada no muestra gran
variación, ya que mantuvo una
tendencia
creciente como se
puede apreciar; a excepción de la
cifra que conservadoramente se
pro-yecta para el ciclo actual
Primavera-Verano de 1994, la cual
se acerca a los niveles observados
durante 1989, ante la posibilidad
de verse mayormente afectada por
la plaga “ Roya Lineal”.
En menor proporción a la
cebada grano, existen áreas de
cultivo dedicadas para la
producción de cebada forrajera
y acicalada,
las superficies
cultivadas se presentan en
zonas que requieren de
alimento para animales, ya sea
en forma de pastoreo o
destinada para ser procesada
en la industria de
alimentos balanceados, siendo
además un cultivo alternativo que
cumple como un modificador en
los nutrimentos del suelo para la
producción posterior de otros
cereales. Puede observarse una
disminución en las áreas dedicadas
a este cultivo durante los últimos
años.
Las
cifras
obtenidas
de
rendimiento para la cebada
forrajera, mostraron durante 1992
el punto más alto, declinando su
tendencia durante 1993. Es
importante destacar el diferencial
de rendimientos por hectárea en
aquellos lugares que tienen
sistemas de riego; explicable por la
Los rendimientos observados en el
CEBADA
AÑO
AGRICOLA
FORRAJERA
SUPERFICIE SEMBRADA
RIEGO
% TEMPORAL %
( ha.)
( ha.)
1989
13,159
56.36
10,191
43.64
1990
10,968
42.85
14,626
57.15
1991
10,950
43.00
14,514
57.00
1992
8,505
35.37
15,539
64.63
1993
8,135
38.48
13,006
61.52
Fuente: S. A. R. H.
Selección de plantas de Cebada por
técnicos del INIFAP
9
REVISTA 13
CLARIDADES
AGROPECUARIAS
UN HORIZONTE
CEBADA
CEBADA
GRANO
3.180
12.855
4.330
9.931
3.393
1.605
1.526
1.403
4.089
4.035
1.460
FORRAJERA
Rendimientos ( ton. / ha. )
Rendimientos ( ton. / ha. )
3.715
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
1.635
1.531
10.835
10.204
9.479
3.669
4.514
3.447
4.087
1.269
1989
1990
1991
1992
RIEGO
( * ) Estimado
10
1989
1990
la producción
1991
1992
RIEGO
TEMPORAL
Durante el año de 1991 se obtuvo
la producción nacional record de
cebada, sufriendo disminuciones
del 2.51 por ciento durante 1992
y de 21.77 por ciento para 1993.
El panorama para el cereal,
acorde a las cifras registradas en
este período, se vio influenciado
por diversos elementos, entre los
que
se pueden citar: un
estancamiento en el precio de la
cebada nacional determinado por
el
precio
del
producto
internacional, elevación de costos
en insumos de producción,
excesiva humedad en algunas
regiones
productoras
y
sustitución por cultivos
más
rentables.
a
1994*
1993
TEMPORAL
Fuente: S. A. R. H.
Fuente: S. A. R. H.
adaptabilidad del cultivo en las
zonas altas y frías del altiplano
mexicano, así como por la
selección adecuada de las
variedades recomendadas, y a un
mejor control en las épocas de
siembra y cosecha.
De acuerdo
1993
señalada para el año agrícola 1993,
Hidalgo se significó como el
estado con mayor producción
nacional con el 20.77 por ciento
del volumen total; Guanajuato con
el 18.62; Puebla con 13.48;
Tlaxcala el 9.36; Chihuahua 7.05 y
Zacatecas con el 5.30 por ciento de
las 470,583 ton. de cebada grano
obtenidas en el período citado.
En lo tocante a la producción de
cebada forrajera y acicalada, los
volúmenes obtenidos durante
1992, hacen un total de 169,923
toneladas y un estimado para 1993
de 107,000 ton., distribuidas en los
estados productores de Hidalgo
con el 31.12 por ciento; Coahuila
con el 14.56; Baja California con
un 12.96; Sonora y Zacatecas con
PRODUCCION NACIONAL DE CEBADA
PERIODO 1989 / 1993
577,673
AÑO AGRICOLA
470,583
107,090
1993
719,889
549,966
169,923
738,427
1992
580,196
158,231
1991
634,630
491,941
142,689
1990
435,035
133,723
568,758
miles / ton.
1989
0
Fuente: S. A. R. H.
100
200
FORRAJERA
300
400
GRANO
500
600
TOTAL
700
800
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
el
12.45
y
11.81
por
ciento,
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
CICLO PRIMAVERA-VERANO 1994
respectivamente.
ESTADO
La producción por ciclo agrícola
para el caso de la cebada grano,
señala una diferencia favorable para
el ciclo Primavera-Verano, el cual
viene representando en los últimos
cinco años, un promedio del 64.62
por ciento de los totales del cereal,
mientras que en el ciclo OtoñoInvierno se obtiene el 35.38 en
REND.
45,505
38,062
1.195
OTROS
20,470
8,890
2.303
55,155
DURANGO
35,080
1.572
MEXICO
58,562
26,663
2.196
PUEBLA
82,006
28,278
2.900
139,886
TLAXCALA
promedio de la producción nacional.
95,293
1.468
miles
HIDALGO
Para el ciclo Primavera-Verano
1994, se estima una superficie
sembrada de 232,266 hectáreas, lo
que
arroja
una
producción
programada de 401,584 toneladas,
cifra inferior en un 14.66 por ciento
al ciclo correspondiente anterior. De
esta
cifra
12,651
toneladas
corresponden a superficie de riego,
mientras que 388,933 serán de
temporal.
Es conveniente manifestar que la
producción estimada, dependerá en
mucho de los rendimientos reales
obtenidos, mismos que podrían
superar las expectativas indicadas
inicialmente.
Industrialización y Comercialización.
En nuestro país, el cultivo de la
cebada se orienta principalmente a
la elaboración de Malta para la
0
Fuente: S. A. R. H.
20
40
60
80
100
SUPERFICIE SEMBRADA
fabricación de cerveza, existiendo
en menor medida la producción
destinada a utilizarse como forraje.
Conviene aclarar que la Malta se
emplea
también
para
la
elaboración
de
productos
alcohólicos destilados como el
whisky, además de jarabe, en
sustitutos de café y algunos
alimentos a base de cereal. Entre
los derivados de la malta se citan
los subproductos de la cerveza
como alimento para animales,
productos químicos, y productos
solubles agregables a alimentos
balanceados para ganado y aves de
corral. Un alimento con alto valor
agregado derivado de moler las
cortezas y capas externas de los
granos de cebada, lo constituye la
cebada perla, para lo cual se
120
140
PRODUCCION
eligen sólo las variedades blancas
y de dos carreras.
La cebada maltera, como elemento
base en la elaboración de la
cerveza, es el principal indicador
en la comercialización de la
cebada. Partiendo de esta premisa,
la industria cervecera ha jugado un
papel básico en el impulso de la
producción. Desde hace años la
empresa Impulsora Agrícola, S. A,
como principal comercializador
del
grano,
promovió
la
investigación en semillas mejoradas, participando activamente en el
otorgamiento de créditos, asistencia técnica directa, además de
garantizar
la
venta
de
la
producción mediante contratos de
11
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
compra anticipada que evitarían la
sustitución del cultivo.
Esta práctica se mantenía llevando
precios fijos relativos superiores a
los de trigo, con el fin de asegurar
la materia prima de la industria,
política que permitió a la cebada
ser un grano con mayor
competitividad
dentro
del
panorama nacional.
Esta situación tiende a modificarse
en los últimos años, como
consecuencia de una serie de
factores entre los que destacan: la
baja en las cotizaciones del
producto
en
los
mercados
internacionales que además de
presionar los precios impide la
venta de los excedentes no
negociados en el
mercado
nacional; el incremento en los
costos de los insumos; la
insuficiencia en créditos; la
sustitución
de
cultivos;
la
existencia de un mercado interno
sujeto a pocas variables en la
demanda; así como un incremento
en la siniestralidad por causas
fitosanitarias y meteorológicas. Lo
anterior ha ocasionado que durante
Producción de Cerveza Mexicana
( Hectolitros)
Años Producción Consumo Exportación
1989 39`130,913 36`601,886
2`121,545
1990 39`743,320 36`971,764
2`121,545
1991 41`279,484 38`702,472
2`050,633
1992 42`533,157 39`815,629
2`352,124
*1993 44`334,797 41`143,192
2`547,548
( * ) Estimado
CONSUMO APARENTE NACIONAL
Período 1989 / 1990
(MILES DE TONELADAS)
700
600
500
400
300
200
100
0
1989
1990
Consumo A.
1991
1992
Producción
Fuente : ASERCA con datos de S. A. R. H. y Banco de México.
12
1993
Importación
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
el último bienio los consumos
nacionales aparentes disminuyeran, y se mantuviera el nivel de
importaciones en una cifra que
oscila alrededor de las 100,000
toneladas de grano. En este
renglón, se estima para 1994 una
cifra entre 120 y 130 mil
toneladas, lo que significaría un
incremento del 30 por ciento en los
volúmenes
importados
con
relación al
año de 1993;
acercándose a la cifra récord
alcanzada en el año de 1992 de
132,046 ton., que en forma
paralela mostró una reducción en
la producción nacional del 5.21
por ciento en ese año y un 18.89
durante 1993.
Siendo el principal consumidor de
cebada maltera, la industria
cervecera nacional acorde con
estadísticas proporcionadas por la
Asociación
Nacional
de
Fabricantes de Cerveza, A. C.,
cuenta con un total de 14 plantas
procesadoras distribuidas en el
territorio nacional. Ocupa el
octavo lugar en la producción de
cerveza a nivel mundial, con una
producción durante 1992 de
42,533,000 hectolitros, de los
cuales 2,352,000 se orientaron a la
exportación
y
39,816,000
hectolitros se registran para cubrir
las ventas nacionales.
De acuerdo a sus diversas
presentaciones, el mayor porcentaje es comercializado en botella con
un 80.7 por ciento de las ventas,
mientras que para su entrega en
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
lata y barril son del 18.9 y 0.4 por
ciento, respectivamente.
México ocupa el tercer lugar como
país exportador a los Estados
Unidos, además de mantener una
demanda variable en los siguientes
países
citados en orden de
importancia:
Reino
Unido,
Bélgica, Luxemburgo, Australia,
Italia, Canadá, Japón, Suecia,
Holanda,
Francia,
Alemania,
Argentina,
Nueva
Zelanda,
Portugal, Guatemala, Hong Kong,
El Salvador y otros mercados de
América, Europa y Asia. Por su
parte la importación de cervezas
europeas y de otros orígenes,
señalan un volumen de 216,700
hectolitros.
ya que durante el ciclo
88/89 se contabilizó en
120,107 ton. para
llegar en 92/93 a
cerca de las 40,000
ton. Por su parte la
malta ha seguido un
camino contrastante,
ya que en el periodo
mencionado inicia con
56,881 ton. y finaliza
con 64,506 ton.
MEDIO-RURAL Y DE CONCERTACION
N$ / TON
750
700
650
600
550
500
450
400
350
89
90
RIEGO
Precios.
91
TEMPORAL
92
93
CONCERTACION
Fuente : SARH.
Dentro del mercado nacional de
cebada los precios de compra que
prevalecen como práctica común,
CEBADA
MALTA
140,000
productor observaron variaciones
que comparativamente al precio de
concertación,
estuvieron
en
algunos casos por arriba de estos
últimos, situación que tendió a
homologarse durante 1992 y 1993,
existiendo un diferencial máximo
del 4.57 % durante el último año.
Actualmente los precios para la
cebada
grano
se
manejan
concertados y se establecieron
durante el ciclo P-V 1994 en
alrededor de 700 nuevos pesos por
tonelada.
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
88/89
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
EVOLUCION DE PRECIOS NACIONALES
IMPORTACIONES DE LA INDUSTRIA CERVECERA
Toneladas
AGROPECUARIAS
89/90
90/91
91/92
Fuente: Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta (*) Estimado
En lo que respecta a las
importaciones de materia prima
realizadas
por
la
industria
cervecera en los últimos cinco
años para cubrir sus necesidades,
encontramos que en lo que se
refiere a la cebada ésta ha tenido
un
decremento significativo
pueden dividirse en dos grandes
ramas, aquellos considerados
como precio medio rural y los
precios de garantía o concertación.
Dependiendo de las condiciones de
variedad y calidad del producto,
los precios medio rural pagados al
* 92/93
Los precios de semilla mejorada
para los productores se han visto
disminuidos durante los últimos
años, para el último ciclo P-V la
semilla tuvo un costo de
N$ 1,200.00 la tonelada, siendo
acordada su entrega mediante el
pago del 50 por ciento de su
valor, situación condicionante en
todos aquellos productores de
cebada maltera que no tuvieran
problemas de cartera vencida.
13
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
Un análisis comparativo del valor
de la producción durante el
periodo 1989-1993, nos muestra
variaciones positivas en cada año
agrícola con respecto al inmediato
anterior.
Aunque
resulta
interesante resaltar que en los dos
últimos
años
la
variación
porcentual observada disminuyó
notablemente como es el caso de
91/92 que se estimó en 2.57 y
92/93 que llegó a sólo 10.16.
Dicha situación está vinculada
directamente con los volúmenes
producidos y al estancamiento
sufrido por los precios del
producto.
Perspectivas.
Las posibilidades que enfrentara la
cebada nacional en una economía
abierta presenta principalmente
dos panoramas:
1) En lo nacional, la tendencia en
los últimos años ha sido
contrastante, por un lado la
superficie sembrada en el periodo
de 1989-1993 disminuyó en
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
VARIACIONES EN EL VALOR DE LA PRODUCCION 89/93
AÑO
AGRICOLA
P. MEDIO VALOR DE LA
RURAL
PRODUCCION
VARIACIÓN
PORCIENTO
( N$ / ton. )
( Miles N$ )
88 / 89
443.907
193,115
57.36
89 / 90
562.005
276,473
43.16
90 / 91
654.507
368,138
33.16
91 / 92
694.70
377.581
2.57
92 /93
883.89
415.945
10.16
Fuente : S. A. R. H.
aproximadamente un 8.34%.
Mientras que por otro, la
producción de cebada grano
aumentó en cerca del 8.17% en el
mismo periodo; lo cual indica que
los
rendimientos
se
han
incrementado de manera gradual.
Pese a lo anterior, encontramos
todavía tendencias que demuestran
serias deficiencias en el cultivo de
este grano:
A) Al igual que otros productos de
la agricultura mexicana, existe una
concentración de áreas sembradas y
producción en unos cuantos
estados, en el caso de la cebada
seis entidades concentran el
74.58% del total nacional.
B) Las áreas sembradas, así como
la producción presentan movimientos oscilatorios, lo que da una
idea de falta de continuidad, y en
consecuencia de planeación para
este cultivo.
C) Existe de igual manera una
concentración por ciclo productivo, de tal manera que el ciclo P/V
produce el 64.62% y el O/I el
35.38%, esta situación debe abrir
la
posibilidad
de
realizar
investigaciones a fin de generar
variedades que puedan ser
aprovechadas en el ciclo de menor
participación.
D) Ampliar la obras de
infraestructura, principalmente en
lo que se refiere a sistemas de
riego, ya que se ha demostrado que
son estas áreas las que mayor
rendimiento producen.
Grano de cebada en proceso de
secado.
14
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
Fabrica de malta. San Marcos, Puebla
E) Y finalmente, la dependencia
que guarda la industria cervecera
nacional, que se ve en la necesidad
de importar cebada en grano o
directamente malta para satisfacer
las necesidades, lo que obviamente
nos pone en serias desventajas,
pese a ser un productor importante
de cerveza a nivel nacional.
Solucionar algunas de estas
situaciones no es fácil si
consideramos que algunos son
estructurales, sin embargo será
necesario buscar alternativas si se
quiere hacer competitiva a la
agricultura nacional. En este
sentido el gobierno federal a partir
del ciclo O-I 94/95 incluirá en
PROCAMPO a la cebada como
cultivo elegible; de tal manera que
recibirán los productores de dicho
grano un apoyo por hectárea igual
al de otros productos considerados
dentro de este programa.
Sin embargo, este apoyo por
hectárea no representa la solución
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
Fábrica de Malta. Calpulalpan, Tlaxcala
final al problema de la cebada en
México, se tendrán que aplicar
programas de corto, mediano y
largo
plazo
que
permita
diversificar la producción en otras
entidades, aumentar obras de
infraestructura, mejorar variedades, programas fitosanitarios sobre
todo ahora que la enfermedad
“Royal Lineal” está afectando la
producción, etc.
2) En lo internacional, la situación
que influirá directamente es la que
se refiere al comercio con otros
países, especialmente con aquellos
que forman parte del Tratado de
Libre Comercio. En este sentido
México carece de ventajas
comparativas, lo que lo hace
sensible a las importaciones del
segundo y tercer productor
mundial (Canadá y Estados Unidos
respectivamente), así como del
segundo y cuarto exportador
mundial (en el mismo orden). Es
por ello que en los puntos del
acuerdo se estableció un mecanismo de arancel cuota para la
cebada con el objetivo de permitir
al sector una transición suave hacia
el mercado abierto. De tal forma
que se otorgará una cuota
de
acceso conjunta con malta, de 120
mil toneladas a Estados Unidos y
de 30 mil toneladas a Canadá.
Mientras que por su parte el
arancel equivalente para la malta
es de 175%, que será desgravado
en un plazo de 10 años.
El apoyo y fortalecimiento de la
cebada en nuestro país, deberá ser
una prioridad en la modernización
del campo, ya que este es un
eslabón de una industria con
amplias
perspectivas
interna-
cionales como es la cervecera.
15
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
PANORAMA MUNDIAL DE LA CEBADA
Generalidades
L
a cebada, de nombre
científico Hordeum vulgare,
pertenece a la familia de las
gramíneas.
De
espigas
formadas por un raquis articulado
con salientes alternos, en cada uno
de los cuales se insertan tres
espiguillas lineales. Generalmente
la cebada tiene seis carreras de
granos en su espiga, pero existen
variedades que sólo tienen dos.
El cultivo de este grano se remonta
a la antigüedad, encontrándose
vestigios de su cultivo que datan
desde hace diez mil años en zonas
de China y Egipto, entre otras.
La planta de la cebada en la
cosecha produce alrededor de 27
por ciento de grano, 54 por ciento
de paja y 19 por ciento de rastrojo,
el cual queda en el tercero.
Una de las formas más
eficientes de obtener
buenos resultados en
la producción es el
uso de los sistemas de
riego, como se ilustra
en la fotografía del
cultivo de cebada.
16
La cebada que se cultiva ha sido
clasificada con los nombres de
Hordeum vulgare y Hordeum
sativum.
Ustílago o carbón, Puecinia de la
roya, Erisiphe que ataca las hojas,
Cladosporium que ataca las hojas
y espigas y el Claviceps.
Dentro de las plagas más comunes
que afectan a la cebada se
encuentran la Melolontha y
Arriotes, cuyas larvas atacan las
raíces; Lema, que vive en las
hojas; la Lepidópteros, la Agrotis
orobena, que atacan las partes
verdes; Gelechia a los granos;
Dípteros que incluye a Phytomyza,
Chlorops y Cecidomia, así como
varios pulgones.
Producción
Entre las enfermedades causadas
por hongos pueden citarse:
A nivel mundial, la producción de
cebada no tiene la misma
relevancia que otros granos como
es el trigo, pero aún así, es materia
prima importante en algunos
países, principalmente en los en
vías de desarrollo, ya que para las
naciones industrializadas este
grano es utilizado como alimento
para animales y como malta.
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
En lo que va de la presente década,
la producción mundial de este
cereal ha mostrado un continuo
descenso, pasando de 177.9
millones de toneladas métricas en
1990/91 a 165.3 en 1992/93, esto
representa un descenso del 7.14
por ciento.
A nivel mundial, se
pueden detectar cinco
principales productores
de cebada, de los cuales
se obtiene el 49 por
ciento de la producción
mundial.
A nivel mundial, se pueden
detectar
cinco
principales
productores del cereal, quienes en
conjunto aportan el 49 por ciento
de la producción mundial.
A nivel país, la actual Unión
Europea ocupa el primer lugar en
cuanto a producción, quien
aproximadamente ha aportado el
28.4 por ciento del total mundial
en los últimos tres años.
PRINCIPALES PRODUCTORES
DE CEBADA
(millones de toneladas métricas)
PAIS
90/91
91/92
92/93
93/94*
U.E.
50.8
51.5
43.2
43.9
Canadá
13.4
11.6
10.9
12.5
E.U.
9.2
10.1
9.9
10.2
Kazakhstán
8.5
3.1
8.5
10.4
Turquía
6.6
6.8
6.2
7.0
Otros
89.4
86.0
86.6
86.4
Total
177.9
169.1
165.3
170.4
Fuente: ASERCA con datos del USDA * proyección
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
En segundo lugar se ubica Canadá,
nación que ha contribuido con el 7
por ciento del total mundial, y la
cual ha registrado una disminución
relevante en su producción durante
el periodo de 1990 a 1993 del
orden del 18.7 por ciento.
Le sigue los Estados Unidos, que a
diferencia de la tendencia mundial
de la producción, ésta ha
registrado un comportamiento
cíclico en la presente década, por
lo que su aportación al total
mundial se ha mantenido en 5.7
por ciento.
En cuarto lugar se ubica
la
República de Kazakhstán, quien
prácticamente ha mantenido su
producción estable, salvo en el
ciclo 1991/92 cuando registra un
importante descenso del 64 por
ciento, en relación al año anterior.
Su participación en el total
mundial ha ascendido al 4.0 por
ciento. Finalmente, dentro de este
grupo de los grandes productores
se encuentra Turquía, nación que
aporta el 3.8 por ciento del total
mundial.
La tendencia al descenso que ha
mostrado la producción, también
se ha observado en el consumo del
grano, así mientras que en 1990/91
el consumo mundial fue de
aproximadamente 175 millones de
toneladas métricas, para 1992/93
alcanzó la cifra de 166 millones, lo
que representó un descenso del 5.1
por ciento de un periodo a otro.
17
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
Las
principales
naciones
consumidoras del cereal son, por
orden de importancia: la Unión
Europea, la Federación Rusa, los
Estados Unidos, Canadá, y
Turquía, quienes en conjunto
consumen el 53.4 por ciento del
total mundial.
Los avances en la tecnología
facilitan la labor de cosecha de los
cultivos.
En segundo lugar lo ocupa la
Federación Rusa, quien también ha
registrado una caída en su
consumo, pero ésta ha sido menos
pronunciada, al caer en lo que va
de la actual década en 1.5 por
ciento, promedio anual, y su
participación en el total mundial es
del orden del 16.5 por ciento.
Canadá, quien ocupa el
cuarto lugar, consume
aproximadamente el 4.8
por ciento; y en quinto
lugar, encontramos a
Turquía,
nación
que
participa con el 3.5 por
ciento del total mundial.
18
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
En términos generales, los
inventarios finales pasaron de 31.8
millones
de
toneladas
aproximadamente en 90/91 a 29.9
millones en 92/93, esto es un
descenso del 5.7 por ciento.
Por lo que se refiere a la Unión
Europea su consumo ha ido en
descenso, bajando en 9.2 por
ciento en promedio anual, pese a
ello, su participación en el total
mundial ha sido en los últimos tres
años del 23.7 por ciento.
Los Estados Unidos se
ubican en el tercer lugar,
con una participación en el
consumo mundial del
orden del 4.9 por ciento,
mismo que ha presentado
un comportamiento cíclico
en los últimos tres años.
AGROPECUARIAS
El descenso que se ha registrado en la
producción mundial de la cebada ha
originado que los inventarios finales
mundiales también registren una caída
en sus niveles, aún cuando el consumo
del cereal también ha registrado una
disminución importante.
Es importante señalar que los
países
con
los
mayores
inventarios, no han registrado de
una
manera
marcada
esta
tendencia. Así, mientras que la
Unión Europea, quien posee el
mayor nivel de inventarios, pasó
de 8.5 millones de toneladas
métricas en 90/91, a 11.3 millones
en 92/93, lo que representó un
alza del 33.5 por ciento en el
mismo periodo antes señalado.
Para los Estados Unidos, quienes
se encuentran en segundo lugar, el
incremento durante el mismo
COMPARATIVO ENTRE EL CONSUMO
MUNDIAL Y LOS 5 PRINCIPALES
(en millones de toneladas métricas)
190
175
160
145
130
115
100
85
70
55
40
89/90
90/91
MUNDIAL
91/92
92/93
PRINCIPALES
Fuente: ASERCA con datos del USDA * proyección
93/94*
periodo fue de 12
por ciento, Canadá
registró
un
incremento
más
moderado que los
Estados Unidos, al
lograr el 5.8 por
ciento de aumento;
y
finalmente
Australia,
cuyo
crecimiento es el
más significativo al
incrementarse
en
más de cinco veces
sus
inventarios
durante el mismo
periodo.
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
INVENTARIOS FINALES MUNDIALES
DE CEBADA
(millones de toneladas métricas)
PAIS
90/91
91/92
92/93 93/94*
U.E.
8.5
11.6
11.3
10.3
E.U.
2.9
2.8
3.3
3.7
Canadá
2.6
2.5
2.8
4.3
Australia
0.025
0.14
0.16
0.16
Otros
17.7
13.7
12.3
14.4
Total
31.8
30.8
29.9
32.9
Fuente: ASERCA con datos del USDA * proyección
Comercio Mundial
El comercio internacional de la
cebada, ha estado influenciado por
el comportamiento, por un lado,
del nivel de producción de ésta y
por el otro el nivel de precios de
los granos sustitutos.
hicieron en 18.8 millones, esto es
un crecimiento del uno por ciento
aproximadamente, para descender
en 19.7 por ciento el siguiente año,
al alcanzar la cifra de 15.1
millones de toneladas métricas.
Los dos primeros años de la
presente década fueron de una alza
continua en las transacciones
comerciales mundiales, tendencia
que se revirtió en 1992/93, cuando
se registró una caída en las
operaciones de comercio del grano
en los mercados internacionales,
como se puede ver en los cuadros.
Por el lado de los principales
países exportadores, por orden de
importancia tenemos a la Unión
Europea, Canadá y Australia,
quienes en conjunto han aportado,
en lo que va de la presente década,
el 64 por ciento de la oferta
mundial total.
Así, mientras que en 1990/91 las
exportaciones totales mundiales
ascendieron a 18.6 millones de
toneladas, para 1991/92 éstas lo
A nivel desagregado, la Unión
Europea, principal exportador,
contribuye aproximadamente con
el 30 por ciento en promedio de las
exportaciones mundiales; Canadá,
quien ocupa el segundo lugar,
aporta el 20 por ciento y
finalmente, Australia contribuye
con el 14 por ciento.
Por el lado de los países
importadores,
entre
Arabia
Saudita, la Federación Rusa,
Japón, China y Estados Unidos,
importan, en promedio, el 55 por
ciento
del
total
de
las
importaciones mundiales.
Por lo que respecta a Arabia
Saudita, esta nación asiática ha
visto
incrementar
sus
requerimientos del cereal en la
presente década en 50%, salvo en
1992/93 cuando registró un
descenso. Este país importa el 28
por ciento del total mundial; en
19
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
PRINCIPALES EXPORTADORES
DE CEBADA
segundo lugar se encuentra la Federación Rusa quien
importa el 10.4 por ciento del total mundial y que en
los últimos años ha registrado un importante
descenso por los problemas económicos y políticos
por los que atraviesa esta nación.
(millones de toneladas métricas)
Le sigue otra nación asiática, Japón, quien demanda
el 8.5 por ciento de la producción mundial y cuyas
necesidades
de
abastecimiento
externo
prácticamente se han mantenido estables en esta
década.
En cuarto lugar se encuentra China quien demanda
el 5.8 por ciento del total mundial y es de las pocas
naciones que han registrado aumentos en su
demanda al exterior. Finalmente, están los Estados
Unidos, que a pesar de ser uno de los principales
productores, también recurre a los mercados
externos para adquirir el cereal aunque en una
cantidad moderada, ya que sólo participa con el 2.2
por ciento de las importaciones totales mundiales.
PAIS
90/91
91/92
92/93
93/94*
U.E.
7.05
8.26
6.00
6.50
Canadá
4.33
3.52
2.50
3.00
Australia
2.81
1.95
2.70
2.50
Otros
4.43
5.07
3.96
4.15
Total
18.62
18.80
15.16
16.15
Fuente: ASERCA con datos del USDA * proyección
PRINCIPALES IMPORTADORES
DE CEBADA
(millones de toneladas métricas)
PAIS
90/91
91/92
92/93 93/94*
Arabia S.
4.24
6.54
4.00
4.00
Rusia
2.35
1.30
1.85
2.00
Japón
1.51
1.52
1.45
1.50
China
0.91
1.01
1.10
1.20
E.U.
.44
.52
.20
.40
Otros
9.17
7.91
6.56
7.05
Total
18.62
18.80
15.16
16.15
Fuente: ASERCA con datos del USDA * proyección
20
AGROPECUARIAS
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
después de haber alcanzado la
cifra de 75.75 en septiembre del
mismo año.
Cotizaciones
En los mercados internacionales se
puede observar dos tipos de
cotizaciones, por un lado los
contratos de futuro que se cotizan
en la Bolsa de Winnipeg, Canadá y
los precios que se registran en los
mercados de físicos, por ejemplo,
de E.U.
Por otro lado, otro de los mercados
que tienen gran importancia para
el comercio del grano está en los
Estados Unidos.
Dentro de los factores que se
pueden utilizar para explicar el
comportamiento
de
las
cotizaciones, están, por un lado, la
evolución de la producción del
grano, que como ya se observó
ésta ha venido a la baja en los
últimos años y asimismo, el
comportamiento de la producción
de otros granos, especialmente de
aquellos dedicados al forraje.
Así, mientras que en enero de
1992 las cotizaciones alcanzaron
los 92.2 dólares por tonelada en
promedio, para diciembre de ese
mismo año el nivel se situó en los
106.5 dólares promedio, lo que
representó un incremento del 15.5
por ciento, nivel que se volvió a
repetir en diciembre de 1993,
En los últimos dos años las
cotizaciones del producto han
presentado una tendencia alcista,
aunque con algunos ajustes a la
baja, concretamente de marzo a
mayo de 1993 y febrero a marzo
de 1994, que fueron los meses
cuando se marca más claramente
la caída de los precios, para
posteriormente
retomar
su
tendencia al alza.
La demanda del grano también ha
COTIZACIONES DE LOS CONTRATOS A FUTURO
DE CEBADA FORRAJERA EN EL MERCADO DE WINNIPEG
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
sido otro de los factores que han
incidido
sobre
el
precio,
especialmente por los países
europeos, quienes lo utilizan como
malta en los procesos de
elaboración de cerveza y como
alimento forrajero, aunque es
importante
señalar
que,
el
comercio mundial del cereal no
tiene la misma importancia que
otros granos como lo son el trigo o
el arroz.
Para
junio de 1994, las
cotizaciones se encontraban en los
66.7 dólares por tonelada, nivel
inferior al alcanzado en los
mismos meses de años anteriores,
pero con la misma tendencia
observada en éstos; mientras que a
inicios de ese mismo año se
situaron en 100.17 dólares, es
decir, llevaban un descenso de
33.4 por ciento en ese lapso.
Las cotizaciones en el mercado de
futuros de Winnipeg, Canadá, en
los últimos tres años han
presentado una tendencia irregular,
con un comportamiento similar
hacia finales de cada año, como se
puede observar en la gráfica.
AGROPECUARIAS
COTIZACIONES DE LA CEBADA MALTERA EN EL
MERCADO DE FISICOS DE MINNEAPOLIS
DLS/BUSHEL
DLS.CAN/TON
110
2.9
105
2.7
100
95
2.5
90
85
2.3
80
75
2.1
70
65
j
m
f
a
m
d
e. 94
n
s
o
j
j
a
a
m
f
Fuente: ASERCA con datos de Reuters
m
d
e. 93
s
n
o
j
a
j
a
m
f
e. 92
m
1.9
60
e.
93
f
m
a
m
j
j
a
s
o
n
d
e.
94
f
m
a
m
j
j
Fuente: ASERCA con datos de THE WALL STREET JOURNAL
21
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
Perspectivas
El panorama para el año 1993/94
en lo que se refiere a la oferta del
producto es favorable. Por el lado
de la producción, se estima que se
situará en aproximadamente las
170.4 millones de
toneladas
métricas, cifra que de lograrse
representaría un 3.1 por ciento, en
relación a la del año previo.
De los principales productores, la
República de Kazakhstán es quien
obtendrá los mejores resultados,
dado que se espera que su
producción aumente en 22 por
ciento
aproximadamente;
en
segundo lugar está Canadá, país
para el cual se estima un
incremento en su producción del
orden del 14.4 por ciento, mientras
que las otras naciones mantendrán
sin importantes variaciones su
producción.
Por el lado del consumo, no se
espera una variación importante,
se calcula que el nivel alcanzará
las 167.5 millones de toneladas
métricas. Dentro de los principales
consumidores, Canadá,
la
República Rusa y los Estados
La producción mundial, para
1993/94, se estima que se
situará en aproximadamente
las 170.4 millones de
toneladas métricas.
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
Unidos, para quienes se esperan
incrementos del 1.5 por ciento, 2.2
y 7 por ciento, respectivamente.
En lo que se refiere a los
inventarios
finales,
se
incrementarán en 9.9 por ciento,
destacando los casos de Australia
y la Unión Europea, quienes tienen
esperado un incremento del 54 y
17 por ciento, en relación al año
anterior, respectivamente; mientras
que Canadá registrará un descenso
del 8.9 por ciento.
En cuanto al comercio mundial, las
cifras reportan que habrá un
incremento, esperándose alcanzar
las 16.1 millones de toneladas, 6.5
por ciento mayor que el registrado
en 92/93.
A la izquierda, preparación
del suelo para el cultivo de
cebada.
Abajo, se muestran los frutos
obtenidos por un buen
cuidado del cultivo a lo largo
de todas sus etapas.
22
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
APOYOS A LA COMERCIALIZACION DEL FRIJOL
SOYA PRIMAVERA-VERANO 1994
BASES PARA LA PARTICIPACION EN EL PROGRAMA
importada, con una mayor seguridad en
el abasto, al hacer las negociaciones
directamente con el productor.
I. ANTECEDENTES
El
Programa de
Apoyos a la
Comercialización del Fríjol Soya
Nacional se instrumenta desde 1991, a
través del órgano desconcentrado de la
SARH, Apoyos y Servicios a la
Comercialización
Agropecuaria
(ASERCA), como parte de un esquema
de transición que permita a los agentes
involucrados adecuarse a la nueva
realidad que implican el libre comercio
con el exterior y el retiro gradual del
Gobierno Federal de los procesos de
comercialización de las cosechas
nacionales.
Inicialmente
diseñado
como
un
programa de apoyos vinculado al
volumen producido (primero mediante
apoyos directos al productor por
tonelada comercializada y luego con
apoyos a la comercialización que
aseguran que el productor reciba como
mínimo
el
precio
concertado,
independientemente del nivel de precios
que prevalezca en el mercado), al
complementarse
ahora
con
PROCAMPO, este programa se orienta
cada vez más a ofrecer al productor un
ingreso base que le permita tomar sus
decisiones de producción en función de
consideraciones de mercado; y
al
consumidor, la posibilidad de acudir a la
cosecha nacional en condiciones
similares a las de cualquier otra oferta
El precio de concertación es de N$ 856
por tonelada, por lo que la diferencia
contra el precio del fríjol soya
importado es ahora menor que en 1993;
sin embargo, en promedio con
PROCAMPO, el productor recibirá un
ingreso por tonelada superior en
aproximadamente 10 % con relación al
año pasado.
II. OBJETIVO
El objetivo central del Programa de
Apoyos a la Comercialización del Fríjol
Soya Primavera-Verano 1994, es
asegurar la comercialización inmediata
Los apoyos a la
comercialización
ofrecidos por
ASERCA para
1994, han podido
reducirse sin
lesionar el ingreso
del productor, ni
restar
competitividad al
fríjol soya
nacional con
respecto al
importado.
Grano de fríjol de soya listo para su
procesamiento.
23
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
El monto de los
apoyos del
programa, será
calculado por
ASERCA en
base a su
metodología de
Precios de
Indiferencia
(PIN), esto es, el
precio al cual
resultaría
indistinto
adquirir soya
nacional o
importada. La
diferencia en el
precio será
cubierta por el
Gobierno
Federal a los
compradores que
participen en el
programa
conforme a las
normas
establecidas.
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
de la totalidad de esta cosecha nacional
al precio de concertación de N$ 856, sin
que el Gobierno Federal participe
directamente en este proceso, ni aplique
medidas
que
puedan
propiciar
distorsiones en la dinámica del
mercado.
III. ESTRATEGIA
Las compras de fríjol soya nacional
deberán ser realizadas por los
consumidores, a través de quienes
ASERCA canalizará los apoyos que les
permitan adquirir el grano en
condiciones iguales o mejores al
importado.
Ello no implica que la recepción de los
apoyos a la comercialización sea
exclusiva de los “consumidores”,
dichos apoyos también podrán ser
canalizados
a
través
de
las
organizaciones de productores
que
Vaina verde de fríjol soya
lleven a cabo la comercialización de sus
cosechas; esto es, que asuman el papel
de compradores, y por lo tanto, los
mismos compromisos y riesgos de
éstos.
Fase de cosecha de fríjol soya, cuando es separado de la vaina por la trilladora
24
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
IV. DETERMINACION DEL APOYO
i) Parámetros Fijos
PARAMETROS FIJOS RECONOCIDOS POR
ASERCA A LO LARGO DEL PROGRAMA
CONCEPTOS
CONDICIONES
Precio Mínimo
al Productor
LAB Bodega de acopio en zona productora N$ 856.00
Norma CONASUPO. Humedad 12 %.
Bodega de Acopio o
Punto de Embarque
Comunicar por escrito a la Dir. Gral. de Neg.
Comerciales de ASERCA, nombre y domicilio, antes del 31 de Octubre de 1994
Bases Nacionales
a. Costo de Almacenaje
MES 1: N$ 15.00
MES 2: N$ 22.50
MES 3: N$ 30.00
b. Costo Financiero
MES 1: N$ 11.62
MES 2: N$ 23.30
MES 3: N$ 34.95
c. Fletes
Bases Internacionales:
a. Seguro y Flete
Tarifa mensual: N$ 7.50
Incluye Emisión de Cert. de Dep.
negociables o no;
Promedio 3 meses =
(i anual): 16.33%
MONTO.
N$ 22.50
Promedio 3 meses =
Origen - Destino
Límite Máximo de N$ 110.00
N$ 23.30
Consultar
Tarifas
30.59 dl/ton
22.59 dl/ton
21.87 dl/ton
b
Fletes de internación
Pacífico
Golfo
Frontera
Añadir 3 y 5 dls. para Mérida y
Mexicali, respectivamente
Puerto o Frontera a Destino
c.
Arancel
No se consideró
ii) Variables
Además de los parámetros anteriores,
los APOYOS BASE se calcularon con
un precio CBOT para la soya
importada, de 5.8 dólares por bushel y
Consultar
Tarifas
Para mayor
información sobre
los apoyos,
comunicarse a la
Dirección General
de Negociaciones
Comerciales en las
oficinas de
ASERCA, a los
teléfonos 626-0726, 67 y 95
con un tipo de cambio de 3.4462
N$/Dólar. Estas serán las únicas
variables
cuyo
impacto
será
considerado para recalcular el apoyo
que corresponda a cada operación de
cierre.
Ejemplo: Precio Internacional a la baja:
Apoyo para la soya de Sonora puesta en el D.F.
93.26 N$/ton
Precio Internacional (19/Julio/94)
564.25 ctv.dol/bu
Precio Internacional base
(580.00) ctv.dol/bu
Diferencia en precios
(15.75) ctv. dol/bu
Factor de Conversión
x 36.7437 bu/ton
Diferencia en Precios
5.7871 dol/ton
Tipo de Cambio (D.O. 19/Jul/94)
x 3.3998 N$/ton
Diferencia
19.68 N$/ton
Apoyo a la Comercialización para soya Sonora a D.F.:
112.94 N$/ton
25
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
Una vez que el
comprador haya
cumplido con el
requisito de
comunicar por
escrito a ASERCA
antes del día 31 de
octubre de 1994,
los domicilios de
los centros de
acopio o puntos de
embarque
acordados con los
proveedores, podrá
requerir
mensualmente la
entrega de los
apoyos a la
comercialización
que le
correspondan, a
más tardar el 28
de febrero de
1995.
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
V. PASOS PARA PARTICIPAR EN
EL PROGRAMA
* Aviso de alta de
Económica ante la SHCP;
Primero. Enviar a ASERCA ( Lic.
Sergio Barba Cabrera, Dir. Gral. de
Negociaciones Comerciales, México,
D.F., Fax: 661-03-58) carta de acuerdo
con los términos del programa
establecidos en este documento, en el
cual deberá proporcionar además la
siguiente información:
* Registro Federal de Contribuyentes;
Actividad
*
Domicilio
para
recibir
correspondencia y números de teléfono
y fax.
a) Volumen total a adquirir,
d) Nombramiento de las personas
acreditadas por la empresa para
realizar el cierre de sus posiciones de
compra con ASERCA.
b) Matriz de entidades de origen y
destino de la soya (información incluso
preliminar):
Segundo. Suscribir con ASERCA el
Convenio para la entrega de apoyos.
ASERCA informará a cada comprador
DESTINOS
ORIGEN
SONORA
JALISCO
ETC.
TOTALES
(V O L U M E N E S / T O N )
SONORA
SINALOA
ETC.
TOTALES
c) Anexar copias de la documentación
que se indica a continuación. En caso
de haber sido presentada en años
anteriores, confirmar si no ha habido
algún cambio, de ser así, enviar lo
correspondiente:
la fecha para su firma. La fecha límite
para
solicitar
convenios
con
ASERCA será el 15 de agosto de
1994 o hasta completar el volumen
estimado de producción.
* Escrituras constitutivas, y en su caso,
de reformas de la empresa;
ASERCA no asume responsabilidad
alguna en los asuntos relativos a la
entrega del producto.
* Poder notarial e identificación con
fotografía del representante legal;
* Domicilio
oficial);
26
AGROPECUARIAS
Fiscal
(comprobante
Tercero. Cerrar las posiciones de
compra de la empresa, conforme al
procedimiento establecido en el punto
(IV) anterior.
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
VI. REQUISITOS PARA EL COBRO DEL APOYO
i)
Devolución
del
disco
de
computadora relativo al Certificado de
Cobro (CC), proporcionado por
ASERCA a la firma del convenio, en
cuyo programa deberá concentrarse
información de los Certificados de
Ubicación Geográfica (CUG) que los
productores deberán haber entregado al
primer comprador de la soya, a manera
de factura. Asimismo, el comprador
deberá entregar dos impresiones en
papel de los reportes correspondientes,
debidamente dictaminados por auditor
externo. (Este requisito deberá cubrirse
a más tardar el día 20 de diciembre de
1994.
ii) Solicitud de apoyo dirigida a
ASERCA, señalando el número de
folio del Convenio con ésta.
iii) Original de Dictamen de Auditor
Externo, que certifique la revisión de
los documentos que se indican a
continuación,
presentando
como
“Anexos”
las
relaciones
que
correspondan, por fechas, número de
folio, conceptos, ubicaciones, etc.
a) Recibos de liquidación al productor;
b) Certificados de depósito y/o
entradas de almacén y tickets de
báscula del volumen adquirido, ambos
en origen; c) Facturas del fríjol soya
adquirido, cuando la compra se haga a
través de algún comercializador. En
caso de haber comprado directamente
al productor, este requisito será
sustituido con los CUG que se indican
en el inciso “i” anterior. Asimismo, en
caso de que el comprador sea un
comercializador, su factura deberá
presentar en un lugar visible una
leyenda que diga que el fríjol soya que
ampara dicha factura ya ha sido objeto
de apoyos a la comercialización de
ASERCA, por lo que el nuevo
comprador ya no podrá requerirlos a
esta dependencia; d) Talón de
embarque y/o cuenta de gastos de
FFCC; e) Entradas a almacén y ticket
de báscula en destino.
Los requisitos d) y e), podrán
suprimirse para los compradores
ubicados en zonas productoras, cuando
las bodegas de acopio en origen sean
las mismas que en destino. Esto deberá
ser señalado por el comprador en la
misma solicitud de convenio.
Los apoyos se
cubrirán
mensualmente, a
más tardar el día
15 de cada mes
(o siguiente día
hábil, en caso de
ser feriado)...
Los apoyos se cubrirán mensualmente,
a más tardar el día 15 de cada mes ( o
siguiente día hábil, en caso de ser
feriado), siempre que las solicitudes o
documentación
completa
y
debidamente requisitada del volumen
correspondiente,
hayan
sido
presentadas a más tardar el último día
hábil del mes en cuestión, pudiendo
incluso cubrirse en una sola exhibición
cuando se hayan cumplido todos los
requisitos.
Los pagos relativos a las solicitudes
presentadas después, entre el 1° de
diciembre de 1994 y el 31 de enero de
1995, serán transferidos al presupuesto
de 1995 y se cubrirán hasta el último
día hábil de febrero de ese año, sin
reconocimiento de costo financiero.
Las presentadas en el transcurso de
febrero de 1995, se cubrirán de acuerdo
con el calendario de pagos indicado en
el párrafo anterior.
Muestra del fríjol de soya aún en su planta
27
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
EL SERVICIO NACIONAL DE INFORMACION DE
MERCADOS (SNIM)
El
La
comercialización
en México ha
presentado graves
problemas en su
funcionamiento,
los cuales han
ocasionado
problemas en el
sistema de abasto,
generando
importantes
pérdidas
económicas a los
involucrados.
sistema de comercialización en
México ha presentado graves problemas
en su funcionamiento, los cuales han
ocasionado problemas en el sistema de
abasto, generando importantes pérdidas
económicas a los involucrados, trátese
de productor, comercializador o
consumidor, que a final de cuentas es
quien lleva el mayor peso de esta
ineficiencia.
Para que el sistema de abasto mexicano
sea más eficiente, se requiere una mayor
y mejor infraestructura de acopio,
transporte,
mejores
sistemas
de
comercialización
al
mayoreo
y
menudeo, así como la disponibilidad de
servicios de normalización en lo
referente a calidad, financiamiento,
almacenamiento e información de
mercados.
Pequeña muestra de
la gran variedad de
productos que el
Servicio Nacional de
Información de
Mercados (SNIM)
registra para brindar
información al
público
28
Por lo que se refiere a la información de
mercados, en los últimos años se ha
trabajado arduamente con el fin de
transparentar
las
operaciones
comerciales, de manera que todos los
participantes
(productores,
comercializadores,
industriales
y
consumidores),
dispongan
de
información confiable y oportuna, sobre
las variables relevantes para una toma
de decisiones acertada.
Con este propósito, actualmente se
encuentran trabajando dos instituciones
para lograr tal fin, por un lado está
Apoyos
y
Servicios
a
la
Comercialización
Agropecuaria
(ASERCA) y por otro, el Servicio
Nacional de Información de Mercados
(SNIM), del cual nos ocuparemos en
esta ocasión.
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
El SNIM inició sus operaciones en
1984 como un organismo público
descentralizado del Sector Comercio y
Fomento Industrial. El objetivo central
por el cual se mueve este organismo es
el de generar y difundir información
confiable y oportuna sobre los
mercados agropecuarios, buscando:
- Propiciar la transparencia en la
formación de precios;
- Incrementar la competitividad y
eficiencia en los mercados;
- Apoyar a los productores nacionales
en la comercialización de sus cosechas,
tanto en el mercado interno como el
externo;
- Evitar la intermediación excesiva;
- Abatir mermas y movimientos
innecesarios de los productos;
- Reducir costos redundantes en la
comercialización de los productos
agropecuarios.
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
La información es recopilada de forma
directa de organizaciones de productores, comercializadores, gobiernos de
los estados, entre otros, misma que es
difundida a través de diversos medios
que van desde boletines, periódicos,
radio, televisión, fax, vía modem y
diskettes, con una periodicidad que va
desde diaria hasta anual con la
elaboración de anuarios.
La información que se recopila abarca
los rubros de frutas y hortalizas en las
distintas centrales de abasto del país;
granos y semillas; productos pecuarios;
pesqueros; huevo; flores, así como
indicadores del comercio exterior para
las mismas variables.
Con estas acciones se trata de cubrir
uno de los vacíos, que en materia de
comercialización
se
tenía,
y
proporcionar a todos los involucrados
en los mercados agropecuarios los
mayores elementos para la mejor toma
de decisiones, que repercuta en la
optimización de los recursos.
El objetivo
central del
SNIM es el de
generar y
difundir
información
confiable y
oportuna sobre
los mercados
agropecuarios
Bodega donde son almacenados los productos, los cuales están en espera de ser llevados a los mercados.
29
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
QUE SON Y COMO FUNCIONAN LAS OPCIONES
SOBRE FUTUROS
En
Las opciones
sobre futuros
tienen
condiciones
preestablecidas
por la bolsa de
futuros donde se
comercializan.
Las opciones se
negocian en
la misma
cantidad que los
contratos de
futuros
subyacentes.
el número once, se presentó una
breve introducción a las opciones sobre
los futuros. Se vio que existen dos tipos
de opciones: las denominadas “calls”
(que son opciones de compra) y las
“puts” ( opciones de venta ). Se
señalaron también los derechos de los
compradores de las opciones y las
responsabilidades de los vendedores de
éstas. En el presente artículo se entrará
en más detalle sobre las “calls” y las
“puts” y más adelante se ofrecerán
unos ejemplos prácticos sobre cómo
utilizar las opciones en coberturas de
precios.
LAS CONDICIONES DE LAS
OPCIONES
Cantidad
En los números anteriores se han
utilizado ejemplos de opciones de la
Bolsa de Comercio de Chicago
(CBOT), la bolsa más grande de
opciones sobre futuros de productos
agrícolas en el mundo. Por ejemplo, un
contrato de maíz en la CBOT es de
5,000 bushels de producto. Una opción
“call” o “put” también en la CBOT es
de 5,000 bushels. Tener la misma
cantidad en estos contratos facilita el
proceso de ejercicio de las opciones.
Calidad y Tiempo de Entrega
Las
30
opciones
tienen
las
mismas
Piso de remates en el cual se llevan a cabo las
operaciones de compra-venta de futuros
características y tiempo que los
contratos de futuros subyacentes. El
comprador de una opción “call” que
ejerce su opción, recibe una posición
comprada en un contrato de futuros de
la misma calidad de producto, y con el
mismo mes de entrega.
En los casos del trigo y maíz en la
CBOT por ejemplo, los meses de
entrega de los futuros son: marzo,
mayo, julio, septiembre y diciembre.
Esto significa que hay opciones
“calls” y “puts” también con los
mismos meses de entrega.
Validez
Las opciones sobre los contratos de
futuros de productos agrícolas vencen,
por lo general, un mes antes del
vencimiento de los contratos de futuros
subyacentes.
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
Es lógico que las opciones
vencen antes que los
futuros, porque al ejercer
una opción, tanto el
comprador
como
el
vendedor de las opciones,
reciben una posición en
los futuros subyacentes y
necesitan tiempo para
liquidar estas posiciones
antes del vencimiento de
los mismos.
Los avances en la
tecnología permiten a los
participantes de los
mercados de futuros,
una mayor y mejor
información para la toma
de decisiones.
Precio de Ejercicio
El precio de ejercicio de la opción
(tanto “call” como “put”) es el precio
del contrato de futuros subyacentes
que recibe al ejercer la opción. En este
sentido, hay precios de ejercicio de las
opciones establecidos por la bolsa al
iniciar operaciones de compra-venta
en ellas.
Al iniciar operaciones de compraventa en operaciones en un mes
nuevo, la bolsa autoriza operaciones
en 5 diferentes niveles de precio de
ejercicio. Utilizando el maíz como
ejemplo, al iniciar operaciones en
opciones para un mes diferido, la
bolsa establece un precio de ejercicio
cerca al nivel actual de precio del
contrato de futuros subyacente.
Si el precio del contrato del mes
correspondiente está en $2.52 por
bushel, la bolsa establece un precio de
ejercicio en la unidad de 10 centavos
más cercano al nivel de precio actual
de los futuros, en este caso al nivel de
$2.50 por bushel.
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
En el caso del
maíz y del trigo
en el CBOT, los
precios de
ejercicio están
establecidos en
unidades de 10
centavos por
bushel. En el
caso del fríjol
soya en el
CBOT, los
precios de
ejercicio se
establecen en
unidades de 25
centavos por
bushel.
Luego añade 2 niveles por debajo del
nivel inicial de precio de ejercicio. En
este ejemplo, tenemos los siguientes
31
REVISTA 13
CLARIDADES
UN HORIZONTE
Una vez abiertas
las operaciones
de compra-venta
de opciones con
un precio de
ejercicio
establecido, se
mantienen
abiertas hasta el
día de
expiración de
las opciones de
ese contrato de
futuros para ese
mes de entrega
específica.
cinco niveles de precio de ejercicio
para iniciar operaciones de compraventa en una opción de maíz de un mes
nuevo: $2.30, $2.40, $2.50, $2.60 y
$2.70 por bushel. En la eventualidad
que los precios bajen, la bolsa añade
opciones con precios de ejercicio más
bajos para reflejar este movimiento en
precios. Y en la eventualidad que los
precios suban, la bolsa añade opciones
con precios de ejercicio más altos para
reflejar este movimiento en precios.
INICIANDO UNA POSICION
EN LAS OPCIONES SOBRE
CONTRATOS DE FUTUROS
Ejemplo de “CALLS”
El comprador de “calls” está
anticipando alzas en precios. El está
dispuesto a pagar una prima para
garantizar el derecho de comprar un
contrato de futuros a un precio
establecido. Por ejemplo, el comprador
de una opción “call” de maíz del mes
de diciembre con precio de ejercicio de
$2.60 por bushel, paga al vendedor de
la “call”, la prima negociada en el
corro de operaciones de la bolsa. Si los
precios del maíz suben como piensa el
comprador de la “call”, la puede
ejercer en cualquier momento antes de
la fecha de vencimiento de la opción.
En este caso, desaparece la opción
“call” de la cuenta del comprador, y en
su lugar aparece un contrato comprado
de futuros de maíz del mes de
diciembre al precio de US $ 2.60 por
bushel, no importando donde esté el
32
AGROPECUARIAS
ASERCA DEL MERCADO AGROPECUARIO
precio de los futuros del maíz de
diciembre en ese momento. El
vendedor de la “call” ejercida por el
comprador también pierde la posición
de la opción y en su lugar aparece una
posición vendida en un contrato de
futuros de maíz de diciembre, al precio
de US $2.60 por bushel.
Ejemplo de “PUTS”
El comprador de “puts” está
anticipando bajas en los precios. El está
dispuesto a pagar una prima para
garantizar el derecho de vender un
contrato de futuros a un precio
establecido. Veamos el ejemplo del
comprador de una opción “put” de
trigo del mes de septiembre con precio
de ejercicio de $3.40 por bushel.
Aquí el comprador de la opción paga al
vendedor la prima negociada en el
corro de operaciones de la bolsa. Si los
precios del trigo bajan como lo espera
el comprador de la “put”, el comprador
de la opción la ejerce en cualquier
momento antes de su fecha de
vencimiento, desapareciendo la opción
“put” de la cuenta del comprador, y en
su lugar aparece un contrato vendido
de futuros de trigo del mes de
septiembre al precio de US $2.40 por
bushel, no importa donde esté el precio
de los futuros del trigo de septiembre
en ese momento. El vendedor de la
“put” ejercida por el comprador
también pierde la posición vendida de
la opción, y en su lugar aparece una
posición comprada de un contrato de
futuros de trigo de septiembre, al
precio de US $2.40 por bushel.
Descargar