ASIGNATURA MORFOFISIOLOGÍA HUMANA IV 1. OBJETIVOS

Anuncio
ASIGNATURA MORFOFISIOLOGÍA HUMANA IV
1. OBJETIVOS GENERALES:

Educativos:
1. Desarrollar una concepción científica del mundo y de la medicina, a partir del
conocimiento de los principios y regularidades del desarrollo y de la organización
morfofuncional de los sistemas cardiovascular, respiratorio, renal y digestivo y su
integración en el individuo como ser biopsicosocial en estado de salud o
enfermedad.
2. Desarrollar una conducta profesional de elevado nivel ético y humanista, acorde a
los mejores valores de su época y tomando como modelo profesional al médico de
la atención primaria de salud.
3. Desarrollar la independencia cognoscitiva del estudiante mediante la aplicación de
los conocimientos y habilidades adquiridos en el estudio de las características
morfofuncionales de los sistemas cardiovascular, respiratorio, renal y digestivo, en
situaciones de salud del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente.
4. Comprender a la salud como situación de equilibrio armónico y dinámico entre el
individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente, que posee dimensiones
sociales, psicológicas y biológicas; y la enfermedad como la expresión general de la
ruptura de dicho equilibrio.
5. Desarrollar
actividades
encaminadas
a
identificar
aspectos
socioeconómicos,
comunitarios, psicológicos y biológicos que puedan influir negativamente en el proceso
salud enfermedad y actuar en correspondencia con ellos.
6. Demostrar con su conducta y comprensión, el valor de la práctica sistemática de
deportes y actividades físicas en la conservación y mantenimiento del estado de salud
de la población.
1

Instructivos:
1. Explicar las características morfofuncionales de los sistemas cardiovascular,
respiratorio, urinario y digestivo atendiendo a su origen, desarrollo y particularidades
macroscópicas
y
microscópicas
de
sus
componentes,
destacando
la
interrelación funcional entre ellos, así como los principales mecanismos de
regulación de sus funciones, que permiten mantener la homeostasia, auxiliándose
de la bibliografía básica y complementaria en función de la formación del médico
integral comunitario.
2. Interpretar
las manifestaciones
que se producen en el organismo
como
consecuencia de desviaciones del desarrollo o del funcionamiento normal de
las estructuras de los sistemas cardiovascular, respiratorio, urinario y digestivo, en
situaciones reales o modeladas, vinculándolos con los principales problemas
de salud de la comunidad, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria
en función de la formación del médico integral comunitario.
2. PLAN TEMÁTICO:
HORAS
POR
Encuentr
ORGANIZACIÓN
No.
I
II
III
IV
Sistema
Sistema
Sistema
Sistema
TEMA
Cardiovascular
S
Respiratorio
Urinario
Digestivo
FORMAS
o
O
E
C
10 docente
10
20
4
4
8
4
4
8
6
6
12
PD
CD
EI
Total
120
48
48
96
20
8
8
24
64
26
24
40
24
312
60
154
244
98
96
184
4
626
Evaluación
Total
final
DE
24
48
Leyenda: O: Orientación de contenido. E: Evaluación. C: Consolidación.
CD: Consulta docente. PD: Práctica docente. EI: Estudio independiente.
3.
OBJETIVOS
Y
CONTENIDOS
POR
TEMAS: Tema 1. Sistema Cardiovascular.

Objetivos:
2
1. Explicar las características morfofuncionales del corazón, teniendo en cuenta
su origen y desarrollo, las particularidades macroscópicas y microscópicas, así como
la significación funcional de las estructuras que lo constituyen y le permiten
adaptarse a diferentes situaciones, auxiliándose de la bibliografía básica y
complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.
2. Explicar las características morfofuncionales de las arterias, venas y capilares;
teniendo en cuenta su origen, clasificación, particularidades microscópicas y los
territorios de irrigación y drenaje de las distintas áreas corporales, auxiliándose de la
bibliografía básica y complementaria en función de la formación del médico integral
comunitario.
3. Explicar los factores que regulan la presión arterial, el gasto cardíaco y el retorno
venoso, en reposo o como respuesta adaptativa frente a cambios del medio interno
o externo, teniendo en cuenta los principios hemodinámicos y los mecanismos
generales de regulación de la circulación, auxiliándose de la bibliografía básica y
complementaria en función de la formación de la formación del médico integral
comunitario.
4. Interpretar las manifestaciones que se producen en el organismo como consecuencia
de desviaciones del desarrollo o del funcionamiento normal de las estructuras del
sistema cardiovascular, en situaciones reales o modeladas, vinculándolos con los
principales problemas de salud de la comunidad, auxiliándose de la bibliografía
básica y complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.

Contenido:
1.1. Generalidades. Concepto de sistema cardiovascular. Componentes y funciones
generales. Vasculogénesis. Patrón estructural general.
1.2 Corazón. Origen y formación. Características macroscópicas y microscópicas.
Pericardio. Topografía del corazón. Malformaciones congénitas. Ciclo cardíaco.
Cambios de presión. Volumen. Ruidos cardíacos. Regulación de la función
cardíaca: intríseca y extrínseca. Curvas de función cardíaca.
1.3. Excitación del corazón y electrocardiograma normal. Sistema exitoconductor.
Características morfofuncionales. Electrocardiograma. Características y significación de sus componentes. Las derivaciones electrocardiográficas. Importancia
clínica del electrocardiograma (EKG).
1.4 Circulación sanguínea y linfática.
3
1.4.1 Sistema arterial y venoso. Desarrollo de los arcos aórticos, aorta y sistema
venoso. Circulación fetal. Alteraciones del desarrollo. Arterias, venas y c apilares.
Clasificación y características morfofuncionales. Hemodinámica: relaciones entre
presión, flujo y resistencia. Distensibilidad y adaptabilidad vascular. Presión
circulatoria media.
1.4.2 Circulación menor. Concepto. Tronco pulmonar. Arterias pulmonares y sus
ramificaciones.
Venas
pulmonares.
Inicio
y desembocadura.
Presiones
y
resistencia en la circulación pulmonar. Importancia.
1.4.3 Circulación mayor. Concepto. Arteria aorta. Porciones. Ramos parietales y
viscerales. Sistema venoso: sistema de la vena cava superior, sistema de la vena
cava inferior, vena porta- hepática. Vasos principales y territorios de drenaje.
Principales anastomosis. Distribución de la volemia. Área de corte transversal y
velocidad de la sangre. Presiones y resistencias en la circulación sistémica.
Presión sistólica y diastólica. Valores. Presión del pulso. Factores y significación
clínica. Presión venosa central y su importancia. Presión y resistencia venosa.
Efecto de la presión hidrostática. Bomba venosa.
1.4.4 Sistema vascular linfático. Concepto. Características morfofuncionales generales
de los vasos linfáticos. Conducto linfático derecho. Conducto torácico. Inicio,
territorio de drenaje y punto de desembocadura en el sistema venoso. Grupos
glanglionares regionales.
1.4.5 Funciones de los capilares sanguíneos y linfáticos. Intercambio capilar por difusión
y por filtración reabsorción. Factores y fuerzas que intervienen. Papel de los
linfáticos en el control del volumen, presión y proteínas del espacio intersticial.
Formación de la linfa. Factores del flujo linfático. Edema como expresión del
trastorno de estas funciones.
1. 5 Regulación de la circulación.
1.5.1 Regulación del flujo sanguíneo. Autorregulación local. Factores químicos y
regulación miógena. Regulación intrínseca de la circulación por cambios de
volemia. Papel del riñón y de los capilares. Regulación por el sistema nervioso
autónomo. Reflejos cardiovasculares. Regulación humoral de la circulación.
1.5.2 Regulación de la presión arterial. Mecanismos neurohumorales.
Sistema
barorreceptor, quimiorreceptor y respuesta isquémica del sistema nervioso central,
4
reflejos atriales y de la arteria pulmonar. Sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Mecanismos intrínsecos. Desplazamiento líquido capilar y regulación del tono
vascular. Papel del riñón en la regulación de la presión arterial.
1.5.3 Regulación del gasto cardíaco y retorno venoso. Papel del retorno venoso en el
control del gasto cardíaco. Factores del retorno venoso. Papel permisivo del
corazón y factores de que depende. Curvas de función general. Regulación
integral de la circulación en el ejercicio físico, en los cambios de volemia y en
cambios de postura.
1.5.4 Circulaciones regionales. Circulación pulmonar. Características. Efecto de la
presión hidrostática y el gasto cardíaco sobre la circulación pulmonar. Dinámica de
los
capilares
pulmonares.
Circulación
coronaria.
Autorregulación
del
flujo
coronario. Control nervioso. Regulación de la circulación cerebral.
Tema 2. Sistema Respiratorio.

Objetivos:
1. Explicar las características morfofuncionales de los órganos del sistema respiratorio,
atendiendo
a
su
origen,
desarrollo
y
particularidades
macroscópicas
y
microscópicas, destacando la interrelación funcional de sus componentes, así como
las etapas del proceso respiratorio, auxiliándose de la bibliografía básica y
complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.
2. Interpretar las respuestas adaptativas que tienen lugar en el aparato respiratorio
ante situaciones fisiológicas o fisiopatológicas teniendo en cuenta las etapas de la
respiración, en situaciones reales o modeladas, vinculándolos con los principales
problemas de salud de la comunidad, auxiliándose de la bibliografía básica y
complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.

Contenido:
2.1 Generalidades. Origen y desarrollo. Componentes. Funciones generales.
5
2.2 Porción conductora. Cavidad nasal, senos paranasales, faringe, laringe, traquea,
bronquios extrapulmonares e intrapulmonares y bronquiolos Situación. Porciones.
Relaciones anatómicas. Características morfofuncionales.
2.3 Porción respiratoria. Etapas de la maduración pulmonar. fosfoslípidos. Estructura y
funciones. Pulmón. Lóbulos y fisuras. Segmentación pulmonar. Pleura. Cavidad
torácica y mediastino. Características morfofuncionales del pulmón como órgano
macizo. Tabique interalveolar. Barrera aire sangre.
2.4. Etapas de la respiración.
2.4.1. Mecánica de la ventilación pulmonar. Inspiración y espiración. Presiones
respiratorias. Adaptabilidad de los pulmones y el tórax. Factores que favorecen y
se
oponen
al
colapso
pulmonar.
Volúmenes
y capacidades
pulmonares.
Ventilación alveolar y factores que la afectan.
2.4.2 Intercambio de oxígeno y CO2 entre los alveolos y la sangre. Composición del aire
alveolar. Factores que determinan la presión parcial de O2 y CO2 en los alveolos.
Capacidad de difusión para el O2 y CO2. Capacidad de difusión en el ejercicio.
Razón ventilación flujo.
2.4.3 Transporte de O2
y CO2
por la sangre. Difusión de O2
y CO2
entre
pulmones, sangre y tejidos. Factores que afectan las presiones parciales de O2 y
CO2 en los tejidos. Formas de transporte del O2. Curva de disociación de O2
hemoglobina. Transporte de CO2.
2.4.4. Regulación de la respiración. Funciones de las áreas del centro respiratorio.
Regulación química de la respiración. Quimiorreceptores periféricos. Papel del O2.
Regulación de la respiración en el ejercicio.
Tema 3. Sistema Urinario.

1.
Objetivos:
Explicar las características morfofuncionales de los órganos del sistema urinario,
atendiendo a su origen, desarrollo particularidades macroscópicas y microscópicas,
destacando la interrelación funcional entre sus componentes, así como la función
glomérulo tubular y su participación en el mantenimiento de los niveles normales de
6
iones, sales y agua en el medio interno, auxiliándose de la bibliografía básica y
complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.
2. Interpretar las alteraciones del desarrollo, así como las respuestas adaptativas que
tienen lugar en el sistema urinario ante situaciones fisiológicas o fisiopatológicas, en
situaciones reales o modeladas, vinculándolos con los principales problemas de
salud de la comunidad, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria en
función de la formación del médico integral comunitario.

Contenido:
3.1 Generalidades. Concepto. Origen. Componentes. Relaciones con el aparato
reproductor. Funciones generales.
3.2 Riñón. Origen y formación. Malformaciones congénitas. Situación.
Relaciones
anatómicas.
Estructura
macroscópica
interna.
Porciones.
Características
morfofuncionales como órgano macizo. Tubos uriníferos. Nefrona y tubo colector.
Características morfofuncionales. Aparato yuxtaglomerular y barrera de filtración.
Características morfofuncionales e importancia.
3.3 Filtración glomerular. Reabsorción y secreción tubular. Características del flujo
sanguíneo renal y del lecho vascular renal. Filtrado glomerular. Composición.
Dinámica de la filtración glomerular. Factores que la modifican. Mecanismos
básicos de reabsorción y secreción tubular de nutrientes, desechos y sales.
Aclaramiento
plasmático.
Importancia
clínica.
Aclaramiento
de
ácido
paraaminohipúrico e inulina: significación. Carga tubular y máximo tubular.
3.4 Vías excretoras. Origen y formación. Uréteres, vejiga y uretra. Características
morfofuncionales. Micción. Malformaciones congénitas.
3.5 Regulación de la osmolaridad y sales en el medio interno. Control de la
concentración de sodio y osmolaridad del líquido extracelular. Interrelación entre el
riñón y el sistema osmótico-hormona antidiurética. Efectos fisiológicos y regulación
de la ADH. Papel de la sed en el control de la concentración de sodio en el LEC.
Papel de la aldosterona. Efectos fisiológicos y regulación de su secreción.
Regulación de la concentración de potasio. Efectos de las alteraciones de la
secreción de ADH y aldosterona.
3.6 Regulación del equilibrio ácido-básico. Sistema de amortiguadores químicos.
Características. Principio isohídrico. Papel de la respiración. Mecanismo renal de
7
la regulación del pH. Regulación integral del equilibrio ácido básico en las acidosis
y alcalosis.
Tema 4. Sistema Digestivo.

Objetivos:
1. Explicar las características morfofuncionales de los órganos del sistema digestivo y
sus glándulas anexas, atendiendo a su origen, desarrollo y las particularidades
macroscópicas y microscópicas, destacando las funciones de motilidad, secreción,
digestión,
absorción
y regulación,
auxiliándose
de la bibliografía
básica
y
complementaria en función de la formación del médico integral comunitario.
2. Interpretar las manifestaciones que se producen en el organismo a consecuencia de
las desviaciones del desarrollo o del funcionamiento normal de las estructuras del
sistema digestivo y sus glándulas anexas en situaciones reales o modeladas,
vinculándolos con los principales problemas de salud de la comunidad, auxiliándose
de la bibliografía básica y complementaria en función de la formación del médico
integral comunitario.

Contenido:
4.1 Generalidades. Origen y formación. Componentes. Funciones. Modelo de órgano
tubular y macizo.
4.2 Cavidad
oral.
Componentes.
Características
morfofuncionales.
Masticación. Glándulas salivales. Características morfofuncionales. Funciones de
la saliva y regulación de la secreción salival.
4.3
Esófago.
Situación,
porciones
y
relaciones
anatómicas.
Características
morfofuncionales aplicando patrón de órgano tubular. Deglución. Atresia esofágica
y fístula traqueoesofágica.
4.4 Cavidad abdominal y peritoneo. Cavidad abdominal. Paredes. Regiones de su
pared anterior. Peritoneo. Concepto. División. Relaciones de los órganos con el
peritoneo. Relieves. Depresiones. Cavidad peritoneal y sus divisiones.
8
4.5
Estómago.
Formación.
Situación,
porciones
y
relaciones
anatómicas. Características morfofuncionales aplicando patrón de órgano tubular.
Funciones
motoras
del
estómago.
Glándulas
gástricas.
Características
morfofuncionales. Secreción gástrica. Etapas. Jugo gástrico. Componentes y
funciones. Regulación de la motilidad y secreción gástrica.
4.6 Intestino delgado. Formación. Situación. Porciones y sus diferencias. Características
morfofuncionales aplicando patrón de órgano tubular. Movimientos de mezcla y
propulsión. Glándulas del intestino delgado. Características morfofuncionales. Jugo
intestinal. Composición y funciones. Regulación de la motilidad y secreción
intestinal. Malformaciones congénitas.
4.7 Intestino grueso. Formación. Situación. Porciones. Características morfofuncionales
aplicando el modelo de órgano tubular. Motilidad del colon. Reflejos que modifican
la motilidad del colon. Secreción. Reflejo de la defecación. Malformaciones
congénitas.
4.8 Glándulas anexas. Hígado. Origen y formación. Situación. Porciones y relaciones
anatómicas. Características morfofuncionales como órgano macizo. Lobulación
hepática.
Vías
biliares
intrahepáticas
y
extrahepáticas.
Vesícula
biliar.
Características morfofuncionales como órganos tubulares. Bilis composición,
funciones y regulación de su secreción. Vaciamiento de la vesícula biliar. Páncreas
exocrino.
Situación.
morfofuncionales
Porciones
y
relaciones
anatómicas
como órgano macizo. Jugo pancreático.
Características
Composición
y
funciones. Regulación de su secreción.
4.9 Digestión y absorción en el tubo digestivo. Principios generales. Digestión de los
carbohidratos. Principales glúcidos de la dieta. Valor relativo de cada uno en la
dieta común. Enzimas digestivas. Digestión de las grasas. Principales lípidos de la
dieta. Papel de las sales biliares en la digestión y absorción de los lípidos.
Digestión de las proteínas. Necesidades cuantitativas y cualitativas de proteínas.
Enzimas proteolíticas. Digestibilidad de las proteínas. Absorción de agua, sales y
productos finales de la digestión.
4. INDICACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN.
Las formas y métodos de enseñanza que han de aplicarse en las actividades
docentes de esta asignatura deben tener en cuenta, no sólo lo establecido en los
objetivos generales educativos e instructivos, sino también garantizar como actividades
9
fundamentales del estudiante, el trabajo independiente y el aprendizaje activo desde los
escenarios de la comunidad, los que pueden ser: Aulas multipropósitos, consultorios
médicos, salas de rehabilitación integral, centros médicos de diagnóstico integral, así
como los centros médicos de alta tecnología, entre otros.
El profesor encargado de impartir esta asignatura es el médico especialista en
Medicina General Integral, el que tiene la responsabilidad de guiar el aprendizaje
individual y en pequeños grupos de sus estudiantes, a través de la aplicación de
métodos activos de enseñanza.
En la estrategia docente a emplear los elementos fundamentales son la
orientación de los contenidos, el desarrollo del aprendizaje independiente a través de la
ejercitación y la consolidación, así como la evaluación sistemática, siempre desde los
escenarios docentes de la comunidad.
Es fundamental para el trabajo del profesor, revisar cuidadosamente los objetivos
y contenidos correspondientes a cada semana, a partir de lo previsto en el plan
calendario de la asignatura (P1). Para este fin será determinante el trabajo sistemático
con el programa de la asignatura y con la bibliografía correspondiente, según el proceso
de autopreparación que realiza el claustro de profesores de manera permanente. Un
aspecto importante a tener en cuenta, está en relación con el conocimiento y dominio
de la información que contiene el CD que poseen los estudiantes, para poder orientar
correcta y sistemáticamente su utilización y aclarar las dudas que se presenten.
Las formas de organización de la enseñanza a utilizar durante el proceso de
formación serán las siguientes:

En el encuentro docente, la clase encuentro, que tiene diferentes
momentos:
1. La orientación de contenidos.
2. La consolidación de conocimientos, hábitos y habilidades.
3. La evaluación.

La práctica docente

La consulta docente.

El estudio independiente.

La actividad científica estudiantil.
10
a) La clase encuentro:
En la orientación de contenidos el profesor orienta los aspectos más sobresalientes del
contenido tratando de motivar la actividad intelectual del estudiante. En esta asignatura
las orientaciones no se emplean para repetir el contenido que aparece en el libro de
texto, sino más bien para orientar tareas integradoras basadas en situaciones
problémicas, hacer enfoques generalizadores, organizar determinado conocimiento y
actualizar los conocimientos sobre un tema. Estas actividades orientadoras se
desarrollan a partir de los videos didácticos en la hora y local que indica el horario de
clases. Estará estructurada de la siguiente forma:
a) Proyección del video didáctico a través de la cual los estudiantes comienzan a
relacionarse con los nuevos contenidos objeto de estudio. La misma constituye un
medio de enseñanza importante y será utilizada con toda la flexibilidad que requiere
la dinámica de la actividad orientadora. Si fuera necesario volver a proyectar algún
segmento de la misma debe hacerse. Esta actividad constituye un elemento
estratégico en el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que es importante que el
profesor realice una preparación previa de la misma, tanto en lo científico como en lo
metodológico.
b) Seguidamente el profesor resaltará con el empleo de métodos problémicos:

Los aspectos esenciales de los contenidos abordados.

Su nivel de complejidad, extensión y profundidad.

Los mejores métodos y procedimientos para el estudio.

Los medios que deberá utilizar el estudiante, destacando las guías didácticas.

Las formas de ejercitación.

Cómo realizar la autoevaluación del aprendizaje.
c) Orientación del trabajo independiente. Esta se realizará indicando la solución de
tareas docentes que aparecen en la guía didáctica que se encuentra en el CD de los
estudiantes y un conjunto de ejercicios seleccionados por el profesor, atendiendo a
los objetivos. En este sentido se pudieran proponer otros ejercicios confeccionados
por el profesor en su guía, que los estudiantes desarrollan en su estudio
independiente y aplicarán durante las actividades de práctica docente, aún cuando
no aparezcan en el CD de los estudiantes.
11
La actividad de consolidación de conocimientos hábitos y habilidades tiene como
objetivo profundizar en el análisis de los contenidos, generalizar conocimientos
particulares, desarrollar el diálogo, la polémica y consolidar conocimientos. Aunque en
ellos se realiza la evaluación de los estudiantes directa o indirectamente, no es ese su
objetivo fundamental. Para cada actividad el profesor hace gala de su maestría
pedagógica garantizando el desarrollo de métodos productivos que permitan al
estudiante la reafirmación de los conocimientos; se desarrolla en la hora y local que
indica el horario.
Servirá
para
comprobar
que
el
estudiante
ha
desarrollado
de
forma
independiente los ejercicios que le fueron orientados en la actividad inicial, así como la
calidad con la que se han efectuado los mismos; pudiendo también servir para aclarar
dudas y enmendar posibles errores. En esta actividad se pueden incorporar nuevos
ejercicios, además de los que contiene el CD; siendo factible realizar discusiones sobre
situaciones reales o modeladas relacionadas con el tema en estudio y que han sido
planificadas por los profesores o constatadas en la práctica por los estudiantes en la
comunidad.
El profesor tendrá especial cuidado en atender las particularidades de los
estudiantes, relacionadas con la asimilación de los contenidos, los que podrán
auxiliarse del libro de texto y otros medios de enseñanza como CD-ROM, guías,
maquetas, microscopios y modelos vivos, e interactuar con el profesor, lo cual
contribuirá al desarrollo de sus habilidades para enfrentar las evaluaciones. Esta
actividad ayudará significativamente a la consolidación de los conocimientos y
habilidades relacionadas con el tema.
En la actividad de evaluación, en cualquiera de sus escenarios, ya sea en el aula
multipropósito o en los diferentes escenarios de la práctica docente, además de
constatar el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje a través del logro de los
objetivos específicos, se profundiza en el análisis de los contenidos, se generalizan
conocimientos particulares, se integran los diferentes contenidos a las diferentes
situaciones de salud del individuo, la familia y la comunidad, además de que permite el
desarrollo del diálogo y la polémica, se reafirman los conocimientos; se desarrollan en
la hora y local que indica el horario, tiene entre sus propósitos fundamentales contribuir
al perfeccionamiento y la consolidación del aprendizaje de los estudiantes y sirve de
retroalimentación a los profesores sobre la marcha del proceso docente educativo.
Se pueden asumir diferentes modalidades evaluativas; que de acuerdo al tema
están sugeridas en las guías correspondientes, siempre tratando de lograr un nivel de
12
interactividad alumno profesor que permita corregir los errores en el aprendizaje y
consolidar los conocimientos y habilidades. Los ejercicios a evaluar pueden tener
carácter teórico y/o práctico, ya sea mediante el uso de:

La galería de imágenes del CD.

Modelos artificiales o naturales.

Simulaciones o situaciones reales de la comunidad.

Radiografías u otros medios imagenológicos.

Láminas histológicas y otros.
Deben predominar los ejercicios similares a los contenidos en el CD, pero
pueden incorporarse otros de acuerdo a las necesidades del grupo y del contexto. Se
debe evaluar a todos los estudiantes, si esto no se lograra durante el desarrollo de la
actividad docente, puede realizarse una evaluación final escrita a aquellos no
evaluados.
b) Consulta docente:
Tiene como objetivo fundamental brindar orientación pedagógica y científico
técnica a los estudiantes. En esta modalidad del encuentro docente, el profesor
profundiza en el análisis de los contenidos, generaliza conocimientos particulares,
favorece el desarrollo del diálogo y la polémica, así como consolida conocimientos. Se
desarrollan en la hora y local que indica el horario. Constituye un espacio formativo para
la aclaración de dudas del contenido anterior o como consecuencia del estudio
individual o colectivo llevado a cabo. Este momento es propicio para que el docente
trabaje aspectos del componente educativo del proceso, aspecto fundamental para la
interacción profesor – alumno.
c) La práctica docente:
Es la forma de organización de la enseñanza que está relacionada con la
integración de los contenidos propios de la atención integral en salud con los asimilados
en la asignatura. En este espacio el profesor propicia que el estudiante pueda vincular
en los escenarios de la atención primaria, los conocimientos que ha adquirido de forma
13
teórica. Como recursos para el aprendizaje en esta importante forma de organización
docente se deben emplear situaciones reales o modeladas, que permitan desarrollar en
el estudiante habilidades intelectuales para dar solución a los problemas de salud
mediante procedimientos donde se integren la teoría con la práctica. Se desarrollan en
la hora y local que indica el horario.
Esta actividad deberá ser planificada, las acciones didácticas que se desarrollen
estarán en correspondencia con el programa de la asignatura y la actividad atencional
que desarrolla. Durante la misma no se trata de enseñar a los estudiantes que
comienzan su carrera las patologías que presentan los pacientes, sino más bien,
mostrarles las expresiones morfofuncionales de los individuos sanos o enfermos que
tiene en su comunidad, lo que es útil para la motivación, familiarización y formación de
hábitos de trabajo.
En las orientaciones de cada tema se encuentran las indicaciones específicas al
respecto.
Uno de los objetivos esenciales de la educación es preparar al hombre para la
vida con convicciones y valores que respondan a los intereses de la sociedad, por lo
que se aprovecharán todas las oportunidades para realizar trabajo educativo. Se
planificarán acciones en correspondencia con los contenidos y con el contexto en
general, que permitan alcanzar los valores de la nueva ciudadanía.
El profesor deberá ser ejemplo de los valores que pretende desarrollar en los
estudiantes por lo tanto debe ser un modelo de comportamiento ético, educación formal,
altruismo, solidaridad, consagración al trabajo, preparación científica y humanismo en
general.
Las orientaciones específicas de cada tema están establecidas en el documento
titulado “Orientaciones metodológica para los profesores”
5. SISTEMA DE EVALUACIÓN.
En el sistema de evaluación se aplica de forma general lo establecido en los capítulos
sobre Evaluación y Calificación del Reglamento Docente Metodológico.

La evaluación final de la unidad curricular tiene tres componentes:

La evaluación frecuente en el encuentro docente (EED): que se realiza en
las diferentes modalidades y formas de enseñanza en cada uno de los
escenarios de formación asistencial y docente y otorga una calificación
como resultado del acto de evaluación. Representa el 25% de la
14
evaluación final.

La evaluación frecuente en la práctica docente (EPD): que se realiza en
todos los escenarios asistenciales, tiene un carácter sistemático, con
periodicidad diaria y/o semanal y va dirigida básicamente a la
comprobación de las habilidades. Representa el 25% de la evaluación
final

El examen final de la asignatura que se realiza al culminar del período,
el cual debe ser aprobado para vencer la misma. Representa el 50% de
la evaluación final.

La evaluación frecuente se realizará en todos los escenarios de la formación:
Consultorio Médico Popular, Centro Médico de Diagnóstico Integral, Sala de
Rehabilitación
Integral,
Centro
Médico
de
Alta
Tecnología,
Hospitales,
Ambulatorios, aula multipropósito y demás instituciones por donde roten estudiantes
del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. La
misma tendrá carácter formativo integral y en ella se reflejarán:

-
La adquisición de conocimientos y habilidades.
-
Los aspectos educativos y la asistencia.
El examen final comprende un examen teórico con una pregunta práctica.
Para la evaluación final de la unidad curricular, el estudiante tiene que aprobar los tres
componentes.
6. BIBLIOGRAFÍA A EMPLEAR:

Básica:
da.
1. Cardellá Hernández L. y Cols. Bioquímica Médica. Tomo I, Capítulo 13. 2
Edición.
La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999. (Formato digital)
2. Cardellá Hernández L. y Cols. Bioquímica Médica. Tomo III, Capítulos 71 y 72. 2da.
15
Edición. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999. (Formato digital)
3. Cardellá Hernández L. y Cols. Bioquímica Médica. Tomo IV, Capítulos 42, 47 y 54.
da.
2
Edición. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999. (Formato digital)
4. Junqueira CL y Carneiro J. Texto y Atlas Histología Básica. Capítulos 11, 15, 16, 17
ta.
y 19 10. 6
Edición. Editorial Masson. S. A. 2005.
5. Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. Capítulos 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16,
17, 18, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27,28, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40,
ma.
41, 62, 63, 64, 65, 66, 4, 5, 6, 7 y 8. 10
Edición. Editorial Mc Graw-Hill.
Interamericana. 2005.
6. Langman Sadler TW. Embriología Médica con orientación clínica. Capítulos 5, 11,
na.
12, 13, 14 y. 9
Edición. Editorial Médica Panamericana. 2004.
ta
7. García Porrero, Hurlé y colaboradores. Anatomía Humana. 4
edición. Madrid:
Editorial McGraw-Hill, Interamericana; 2005.

Complementaria:
1. Colectivo de autores Bioquímica. Folleto complementario Metabolismo Intermediario
y su regulación. Instituto Superior de Ciencia Médicas de la Habana.
2. Rosell W. Dovale C. Álvarez I. Morfología Humana I. Tomo II. Editorial Ciencias
Médicas. 2002. ( Formato digital)
3. Moore Persaud. Atlas Embriología clínica. Capítulos 4, 10, 11, 13, 14, 12, 13. 7ma.
Edición. Editorial Elsevier. 2004
4. Ross HM. Kaye IG. Paulina W Histología Texto y Atlas Color con Biología Celular.
ta.
Capítulos 12, 15, 16, 17, 18, y 19. 4 Edición. Editorial Médica Panamericana. 2005.
5. Ganong FW. Fisiología Médica. Capítulos 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 35, 36,
38, 39 . 19na edición. Editorial El manual Moderno. 2004.
16
ta
6. Moore Keith L. Anatomía con orientación clínica. 4
edición. Madrid: Editorial
Panamericana; 2005.

Materiales Complementarios en formato digital:

Barroetabeña
Colectivo
Reyes
A y Cols.
de Profesores
Morfológicas.
Facultad
de
Material
Didáctico.
Histología.
Modelos
Departamento
celulares.
Ciencias
de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”.
Holguín.

Pomares BE. Iglesias ZB. Material complementario 2. Modelos celulares. Dpto.
de Ciencias Morfológicas. Facultad de Ciencias Médicas Salvador Allende. 2004.

CD
Proyecto
Policlínico
Material complementario
Universitario.
Histología.
Colectivo
Sistema
de
autores
cubanos.
Cardiovascular.
Instituto
Superior Ciencias Médicas Habana. Ministerio Salud Pública Cuba

CD
Proyecto
Policlínico
Universitario.
Colectivo
de
autores
cubanos.
Material complementario Histología Sistema Respiratorio. Instituto Superior
Ciencias Médicas Habana. Ministerio Salud Pública Cuba.

CD
Proyecto
Policlínico
Material complementario
Universitario.
Histología
Colectivo
Sistema
de
Digestivo.
autores
cubanos.
Instituto
Superior
de
autores
cubanos.
Urinario.
Instituto
Superior
Ciencias Médicas Habana. Ministerio Salud Pública Cuba

CD
Proyecto
Policlínico
Material complementario
Universitario.
Histología
Colectivo
Sistema
Ciencias Médicas Habana. Ministerio Salud Pública Cuba.

Web de Embriología. Desarrollo de los sistemas orgánicos. Colectivo de
profesores Embriología. Facultad de Ciencias Medicas “Dr. Juan Guiteras Gener”

Galería de Imágenes en formato digital:

Galería de imágenes anatómicas.

Galería de imágenes histológicas.
17
Descargar