Investiga.TEC No. 9

Anuncio
Año 3, No. 9, setiembre de 2010 - ISSN: 1659-3383
Primer proyecto a desarrollarse
en CENIBiot pertenece a investigadora
del TEC. Pág. 3
Evaluación de un modelo de éxito para PyMEs
costarricenses. Pág. 4
Desarrollando las capacidades
emprendedoras de la población marino costera.
Pág. 6
Excelencia académica y revistas indexadas. Pág. 8
GENFORES, desde el TEC hacia el desarrollo
empresarial internacional. Pág. 10
¿Qué hago con la diversidad
de etiquetas que existen en los productos
químicos y peligrosos de mi bodega? Pág. 12
PYMES, empresas de manufactura de alta
tecnología y gestión de la calidad. Pág. 14
TEC ha destinado más de 2 mil millones de
colones para equipo científico y tecnológico.
Pág. 17
Determinan principales fallas de motores trifásicos
en sector productivo costarricense. Pág. 19
Ponen en funcionamiento planta generadora
de nitrógeno líquido. Pág. 21
Comunidades desarrollan buenas prácticas
de manejo agrícola e industrial para plantas
con potencial medicinal. Pág. 22
Presentación
Una
Zona yEconómica
Especial
PYMES
modelos exitosos
para Cartago
Marcela Guzmán O.
Editora
Vicerrectoría de Investigación y Extensión
Instituto Tecnológico de Costa Rica
[email protected]
L
as pequeñas y medianas empresas (PYMES)
ocupan un lugar importantísimo dentro de la economía costarricense, ya que “generan empleo,
contribuyen al capital exportador
y tienen una influencia importante
en el aspecto social y de desarrollo
humano del país”.
Según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y
que aparecen en la página del Ministerio de Economía, Industria
y Comercio (MEIC), a marzo del
presente año un 98,1 por ciento
de las empresas privadas registradas correspondían a micro, pequeñas y medianas empresas.
Investiga TEC, setiembre de 2010
Por la importancia que tienen las
PYMES, en este número incluimos
dos artículos relacionados con el
tema, y que son producto de sendas
investigaciones.
2
El primero se refiere a la evaluación que hicieron los investigadores
para determinar un modelo de
éxito en las PYMES costarricenses; y el segundo, producto de una
investigación de doctorado, analiza
la gestión de calidad en este tipo
de empresas, en el contexto de la
globalización y el encadenamiento
con firmas de mayor tamaño.
La excelencia académica de
una universidad se evalúa, entre
otros parámetros, con base en el
número y calidad de las publicaciones de sus académicos.
Es por ello que ofrecemos a los lectores un artículo en el cual su autor
hace énfasis en la importancia de la
publicación de artículos científicos en revistas de renombre,
la mayoría de ellas incluidas en el
Science Citation Index (SCI).
La vinculación con comunidades
rurales con alto potencial de desarrollo es tarea prioritaria de la universidad, cuyo objetivo es transferir conocimientos a esos sectores
para que, por sí mismos, puedan lograr una mejor calidad de vida.
Sobre este tema ofrecemos un artículo que se refiere a un proyecto de investigación que desarrolla el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)
en la población marino costera
de Osa, Golfito y Corredores.
Lo que buscan los investigadores,
junto a las comunidades mencionadas, es el crecimiento económico
de la población de la mano con la
protección del ambiente.
Genfores (Genética Forestal) es uno
de los proyectos más importantes
del TEC, porque a la investigación
científica sobre clonación de árboles de alta calidad para el
cultivo, agrega un modelo solidario
de gestión, donde se integran empresas públicas y privadas, la capacitación técnica de los participantes
y el adecuado mercadeo y venta de
los productos.
El investigador y líder de este proyecto relata la experiencia de los últimos 10 años, la cual bien podría
convertirse en ejemplo para otro
tipo de investigaciones.
Una investigación poco común
realizaron investigadores del TEC
en empresas costarricense para determinar las causas de fallas de
los motores eléctricos.
Los resultados del trabajo, que se
dan a conocer en otro artículo de
la presente edición, constituyen
un valioso insumo que permitirá a
las industrias tomar las previsiones
para un mejor mantenimiento
de sus equipos, en tanto que los
investigadores podrán seguir profundizando en el tema en futuros
estudios.
Esperamos que estos y otros artículos que publicamos, sean de interés
de los lectores, a quienes invitamos
a comunicarse con nosotros para
presentar sus observaciones y
contribuir al mejoramiento de este
medio de comunicación.
Primer proyecto a desarrollarse
en CENIBiot pertenece a investigadora
del TEC
• 18 cooperativas cafetaleras se benefician por medio de Infocoop
L
a M.Sc. Patricia Arguedas,
académica de la Escuela de
Ingeniería Agropecuaria Administrativa del Tecnológico de Costa
Rica (TEC), es la primera investigadora nacional que logra la aprobación
de un proyecto para desarrollar en el
Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot).
Este proyecto tiene como institución
beneficiaria al Instituto de Fomento
Cooperativo (INFOCOOP), más específicamente un total de 18 cooperativas cafetaleras.
Ventajas
El proceso de selección de proyectos
en el CENIBiot se hizo en un periodo
muy corto de tiempo por lo que, según
la investigadora, debió hacer un es-
La investigadora Patricia Arguedas Gamboa muestra equipo aportado por INFOCOOP.
fuerzo grande para presentar un preproyecto. Un mes después le anunciaron la pre-selección del trabajo y posteriormente la selección.
La M.Sc. Arguedas explicó que tuvo
que simplificar algunas fases del proyecto ya aprobado a solicitud del
CENIBiot, con el fin de reducir presupuesto, pero agrega que las ventajas de poder utilizar un equipo muy
especializado y de alto valor, del cual
no disponen el TEC ni el Infocoop, es
la principal ventaja.
De esta manera, afirma, se logra escalar a 15, 50 y 100 l, y se define la viabilidad del proceso a mediana escala.
Además, se podrán detallar todos los
parámetros necesarios para extrapolar
y construir equipos más sencillos, pero
más grandes, para instalar en las cooperativas cafetaleras.
Primer proyecto
La M.Sc. Arguedas se siente muy satisfecha de que su proyecto haya sido
el primero en ser aprobado para desarrollarse en el CENIBiot. Cuenta
que pudo firmar el contrato antes que
los demás proponentes debido a que
utiliza un proceso desarrollado por
Pasteur y sus antecesores, además de
que el memorando de entendimiento
es “corto, claro, bien redactado y lógico”.
Investiga TEC, setiembre de 2010
Se trata del proyecto denominado “Desarrollo de una bebida fermentada a partir de
pulpa de café”, cuyos objetivos son desarrollar una bebida de este tipo a partir
de la pulpa del café y obtener mediciones de la disminución en volumen
y peso de la pulpa como consecuencia
del proceso de fermentación. Otros objetivos son: caracterizar física, química
y microbiológicamente la materia prima para la obtención de una bebida
fermentada; caracterizar física, química, sensorial y microbiológicamente el
producto terminado; estandarizar el
producto; y seleccionar aditivos y material de envase final.
3
Evaluación de un modelo de éxito
para PyMEs costarricenses
tradas en el Régimen de Salud, son PyMEs. La mayor cantidad de PyMEs se concentra en los sectores de comercio y
servicios.
Henry Quesada-Pineda
Marcela Meneses-Guzmán
Investigadores
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Impacto económico de las PyMES
en Costa Rica
L
os investigadores Henry Quesada y Marcela Meneses,
de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial
del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), realizaron una investigación durante el periodo 2007 a 2008 con
la intención de identificar si existe un patrón en un modelo
de negocios para pequeñas y medianas empresas (PyMEs)
que les haya permitido ser competitivas a escala nacional o
internacional. El aporte económico de las PyMEs en Costa
Rica ha sido documentado en muchas investigaciones (Gutiérrez y Bolaños 1999, Castillo y Chávez 2001,Ulate 2000,
y Ulate 2006) ya que estas generan empleo, contribuyen al
capital exportador y, además, tienen una influencia importante en el aspecto social y de desarrollo humano del país.
Exponen que en Costa Rica, “... las PyMEs absorben una parte
importante de la fuerza de trabajo, generan un porcentaje significativo
de la producción y empiezan a contribuir en el esfuerzo exportador del
país...”.
En Costa Rica, la definición de PyMEs fue establecida por
el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC)
con base en sus ingresos, en el Decreto Ejecutivo 26.426MEIC del 6 de octubre de 1997 (publicado en el Diario
Oficial La Gaceta 213 del 5 de noviembre de 1997, página
11), según se describe en el Cuadro 1.
Investiga TEC, setiembre de 2010
Cuadro 1.
Definición oficial de pequeña empresa (MEIC 2008)
4
Requisitos
Cantidad
Número de empleados
6-30
Inversión en maquinaria,
equipo y herramientas
Ventas anuales
Figura 1. Distribución de PyMEs
por actividad económica y tamaño en Costa Rica
100 %
80 %
60 %
40 %
20 %
0%
Agropecuario
Micro
De acuerdo con la Caja Costarricense de Seguro Social
(CCSS), el 97,9 por ciento de las empresas privadas regis-
Pequeña
Comercio
Mediana
Servicios
Fuente: CCSS
PyMES exitosas en Costa Rica
Para entender mejor cuáles aspectos de negocios y estratégicos son importantes para una PyME, los investigadores
se dieron a la tarea de identificar las mejores prácticas de
negocios en PyMES en Costa Rica, con la idea de delinear
un modelo de investigación que se pudiera generalizar a
la población. Para lograr este objetivo se investigaron seis
PyMES y se documentaron las mejores prácticas, según se
muestra en el Cuadro 2.
Cuadro 2.
Mejores prácticas de negocios en seis PyMEs investigadas
Sector económico
Mejores prácticas identificadas
Alimentos
Calidad de productos
Alimentos
Calidad de productos
Componentes médicos
Nicho de mercado, enfoque de servicio
al cliente y capacitación del recurso
humano
Alimentos
Integración hacia adelante y hacia
atrás y desarrollo de nuevos productos
Servicios sociales
Enfoque al cliente, planificación de la
calidad del servicio
Electrónicos
Alianzas estratégicas, integración de
mercado, combinación de servicio al
cliente, actualización tecnológica
Hasta $250 000,00
Hasta $500 000,00
Industria
Delineando un modelo de negocios para el éxito
Basado en los resultados de los casos de estudio y de una
profunda investigación de literatura, se delineó el modelo de
investigación mostrado en la Figura 2.
Figura 2. Modelo de investigación propuesto.
(+)
Recursos
humanos
Mercadeo
y ventas
(+)
(+) Desempeño
del negocio
Administración
y estrategia
(+)
Tecnologías
de información
(+)
(-)
(+)
Procesos de
valor agregado
Ambiente
y variables
externas
(+)
El modelo de la Figura 2 propone que el desempeño del
negocio es influenciado positivamente por las tecnologías
de información, mercadeo y ventas, recursos humanos y la
administración estratégica. Por otro lado, el modelo propone
que ambiente y variables externas tiene una influenza negativa sobre la variable desempeño del negocio.
Otras propuestas o hipótesis de este modelo a nivel secundario proponen que las tecnologías de información y la
administración estratégica tienen una influenza positiva en los procesos de valor agregado.
Resultados e implicaciones para las PyMES
Para probar este modelo, y poder generalizar estas propuestas a las PYMES, se diseñó una encuesta que se envió a más
de 200 PyMEs en Costa Rica y los resultados de las encuesta se evaluaron utilizando técnicas estadísticas que pudieran
comprobar o refutar las propuestas mostradas en la Figura
2. Los resultados indican que tanto la administración estratégica, como los procesos de valor agregado y los recursos
humanos tienen una influencia positiva en el desempeño del
negocio. Además, las tecnologías de información tienen una
influencia positiva sobre los procesos de valor agregado.
Estos resultados ponen de manifiesto que la administración
estratégica es crítica para llevar el negocio a buen puerto
y, por más pequeña que sea la PYME, este proceso es necesario, como se mostró en la investigación. Los resultados
también indican que solo teniendo un recurso humano bien
administrado y con las capacidades requeridas es que la
empresas pueden competir. Temas como capacitación, liderazgo, motivación y aspectos de incentivos juegan un papel muy importante y deben ser considerados por la PyME
para tener un buen desempeño empresarial. Finalmente
queda reflejado el cada vez más importante impacto de las
tecnologías de información, tanto en los procesos de valor
agregado como, indirectamente, sobre el desempeño empresarial.
Esta investigación y sus resultados son de alto impacto para
las PyMEs ya existentes pero también para aquellas que se
encuentran en el proceso de planeación. Delinear un modelo de negocios de éxito no es sencillo ni fácil de adaptar a
cada caso particular. Sin embargo, los resultados aquí mostrados indican que hay ciertas prácticas que no se pueden
descuidar si se quiere mantener o elevar la competitividad
de una PyME.
Referencias:
Castillo G., Chaves L. PyMES: una oportunidad de desarrollo para Costa Rica, FUNDES, ABC Ediciones, 2001.
Ulate, A. 2000. El rol de las MyPyMES en Costa Rica: ¿Generar empleo o acumular valor? Instituto de Investigaciones
en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica.
Ulate, A. 2006. El rol de las MIPYMES en Costa Rica: ¿Generar empleo o acumular valor. Network of Social Economic Centres. Disponible en http://decon.edu.uy/network/.
Último acceso mayo 2006.
Gutiérrez, F. y Bolaños, R. 1999. El financiamiento de la
pequeña y mediana empresa en Costa Rica: Análisis del
comportamiento reciente y propuestas de reforma. Proyecto Interdivisional CEPAL “Instituciones y Mercados”. Santiago de Chile. Marzo.
Investiga TEC, setiembre de 2010
Como se puede observar, dos empresas tienen como mejor práctica de negocios la calidad de sus productos. Cuatro
PyMEs mencionaron servicio al cliente como una de sus
mejores prácticas y dos PyMEs indican que integración y
alianzas estratégicas son prácticas que les han permitido
ser exitosas. Desarrollo de nuevos productos y actualización
tecnológica también se mencionaron como mejores prácticas de negocios.
5
Desarrollando las capacidades
emprendedoras de la población marino costera
Sonia Barboza Flores
Centro de Investigación en Gestión Agroindustrial (CIGA)
Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa
Instituto Tecnológico de Costa Rica
[email protected]
L
a Península de Osa es una zona
muy rica en recursos naturales
y en particular en el recurso
marino costero. Específicamente el
Área de Conservación de Osa, que
incluye los cantones de Osa, Golfito
y Corredores, comprende un total de
425 605 hectáreas, de las cuales una
parte importante incluye la zona costera.
Investiga TEC, setiembre de 2010
No obstante su riqueza biológica, la
región a la cual pertenecen los cantones mencionados es una zona altamente deprimida, donde el desempleo
abierto representa 5,8 por ciento, los
hogares en pobreza son el 40,5 por
ciento y el nivel educativo promedio es
de 6,4 años.
6
Las actividades productivas desarrolladas en las últimas décadas han sido
extensivas, tales como ganadería, cultivo de arroz y otros. Estas actividades,
a pesar de haber permitido algún nivel
de empleo, no han facilitado el desarrollo económico social de los habitantes de la zona, ni tampoco han procurado la conservación de los recursos
naturales. Igualmente sucede con los
recursos marino costeros: ante la carencia de alternativas de empleo, los
pobladores han recurrido a su explotación sin considerar su agotamiento.
Esto ha sido así porque muchas de esas
actividades no requieren inversión ni
de capital ni de tecnología.
• Procuran crecimiento económico con
protección al ambiente en Osa, Golfito
y Corredores
Atracción turística
El Área de Conservación de Osa cuenta con numerosos sitios de atracción
turística relacionados con las riquezas
marinas y costeras, sea por las especies
vegetales y animales presentes o por su
belleza paisajística.
Esto favorece la atracción de turistas
interesados en la pesca deportiva, el
avistamiento de cetáceos y delfines, la
observación de vida silvestre terrestre,
el acceso al conocimiento o experiencia de la vida rural y sus actividades
productivas básicas.
Ante las condiciones descritas, donde
se confrontan problemas y oportunidades para superar estas dificultades,
es precisa la colaboración de las instituciones de educación superior como
apoyo en la definición e implementación de actividades productivas sostenibles tanto económicamente como
ambientalmente. Esto es, aprovechar
la riqueza marino costera con conciencia de su fragilidad y, por lo tanto, de
la urgencia de su preservación y, por
otro lado, con la convicción de que es
posible hacer una utilización racional
para generar empleo e ingresos.
Aplicaciones y beneficios
Investigación
El Centro de Investigación y Gestión
Agroindustrial (CIGA) de la Escuela
de Ingeniería Agropecuaria Administrativa del Instituto Tecnológico de
Costa Rica (TEC), está ejecutando
el proyecto Desarrollo de las capacidades
emprendedoras de la población marino costera
de la península de Osa, en asocio con la
Fundación Mar Viva, la cual ha dado
el sustrato fundamental por medio de
la población identificada por esta e
incorporada en sus planes operativos,
con el objetivo fundamental del proyecto de “contribuir con la población
de la zona marino costera de los cantones de Osa y Golfito, en el desarrollo
de nuevas opciones para la generación
de ingresos, aprovechando los recursos
disponibles y minimizando el impacto
negativo sobre el ambiente”.
Para cumplir con ese objetivo se trabaja con dos grupos marino costeros, a
saber, un grupo que considera las localidades de Sierpe, Cortés y Bahía; y un
grupo del Golfo Dulce que involucra
personas de La Palma, Puerto Escondido y Puerto Jiménez.
con el aprovechamiento sostenible de
manglares, playas, mar, etc., que a su
vez ofrecen alternativas de empleo y
de generación de ingresos a los gestores y sus familias.
Idea de negocio
Como primer paso en este proceso,
los participantes beneficiarios del proyecto han recibido capacitación en la
elaboración de su plan operativo para
orientar la implementación de su idea
de negocio. Adicionalmente se han
capacitado en el trámite para la formalización de una empresa, la estimación de un precio de venta y en gestión
ambiental. Este último tema tiene alta
relevancia por el interés de propiciar
la creación de empresas con enfoque
de sostenibilidad ambiental y no solamente económica.
En este proceso de capacitación han
identificado las entradas y las salidas
a los procesos y los aspectos ambientales significativos para proponer las
respectivas medidas de prevención o
de mitigación.
En forma paralela se ha iniciado el
proceso de acompañamiento a los emprendedores seleccionados, por medio
de una primera visita de reconocimiento de cada sitio escogido para el
establecimiento y una valoración de
las principales acciones para su despegue.
En este sentido las acciones varían entre sí, pero pueden mencionarse algunas como apoyo en el diseño del producto o servicio, búsqueda de fuentes
de financiamiento, el replanteamiento
de flujos de caja y acciones de mercadeo, entre otros.
Durante el seguimiento se irán desarrollando tareas tendientes en primer
lugar al establecimiento del negocio y
posteriormente a lograr su operación
regular hasta alcanzar la denominación de negocio en marcha.
Las actividades productivas a las que
están abocados los emprendedores tienen una relación directa o indirecta
con el aprovechamiento de los recursos marino costeros, encontrándose
proyectos agroecoturísticos y otros de
carácter turístico en relación directa
Investiga TEC, setiembre de 2010
El proyecto Desarrollo de las capacidades
emprendedoras de la población marino costera de la península de Osa tiene una duración de dos años (2010-2011) y, por
ahora, se está dando seguimiento a 11
micro empresas (seis en el Grupo Costero Bahía-Sierpe y cinco en el Grupo
Golfo Dulce, Puerto Escondido, La
Palma, ambos de Jiménez). Se espera
que al terminar el proyecto al menos
estén operando entre siete y ocho microempresas
7
Excelencia académica y revistas indexadas
Julio C. Calvo A.
Director de la Escuela de Ingeniería Forestal
Instituto Tecnológico de Costa Rica
[email protected]
¿Qué es el Science Citation Index (SCI)?
E
Investiga TEC, setiembre de 2010
l Science Citation Index (SCI)
es un índice de publicaciones
científicas establecido originalmente por el Institute for Scientific Information (ISI), en 1960, y que luego pasó
a manos de la compañía Thomson
Reuters. Actualmente el SCI monitorea más de 6400 revistas científicas
digitales o impresas en más de 100
disciplinas en el campo de la ciencia
y tecnología.
8
El SCI se emplea para dar seguimiento a las publicaciones; esto es, revista
donde se publica un artículo, rastreo
de quienes citan ese artículo en otras
revistas SCI y evaluación anual del
factor de impacto (FI) de cada revista.
El FI, a su vez, indica el promedio de
veces que un artículo-SCI es citado en
otros artículos SCI en los últimos dos
años de su publicación. Entre más alto
es el FI, mayor es la incidencia en el
campo respectivo de especialidad de
esa revista. Así por ejemplo, publicar
en la revista Science (FI=29,8) o Nature
(FI=31), significa que un artículo será
citado en promedio en 30 artículos
SCI, lo cual denota un impacto muy
alto. En estas dos revistas se prefieren
artículos con aportes descollantes en
ciencia y tecnología, tales como descubrimientos o nuevas teorías. En la
mayoría de revistas especializadas el
FI no llega a ser tan alto, dado que su
público meta es muy reducido. Dependiendo de la disciplina, los IF pueden
variar entre 10 (alto) y 2 (aceptable),
aunque al final de la lista hay revistas
SCI con valores menores a 0,2 (no
muy aceptable).
¿Por qué publicar en SCI?
Publicar en revistas SCI facilita la evaluación de la excelencia académica de
los investigadores, las universidades,
escuelas e institutos de investigación.
Publicar en SCI tiene varios beneficios:
a. Someter un artículo a revisión
para publicar en una revista SCI
asegura que la publicación será
evaluada por al menos dos especialistas de alto nivel, de una manera imparcial y objetiva. Tanto
los autores como los evaluadores
resultan anónimos entre sí; solo
el editor conoce esta información.
Las revistas especializadas tienen
acceso a especialistas a nivel mundial y estos darán una evaluación
de calidad exigiendo en algunos
casos cambios que garanticen un
nivel de excelencia aceptable para
esa revista. Claro está que entre
mayor es el prestigio de una revista SCI, la tasa de rechazo de los
artículos es más elevada.
b. Para una universidad resulta estratégico y económico evaluar a sus
invetigadores empleando como
parámetros las publicaciones en
SCI y considerando su FI. De esta
forma, se garantizan los mejores
revisores de cada tema así como
una amplia divulgación e incidencia, que se traduce finalmente en
prestigio.
c. Las revistas SCI están en el sitio
Web Of Science y otras bases de datos que son de referencia obligatoria, lo que garantiza una divulgación única y sin competencia.
No publicar en SCI tiene implicaciones que se deben de considerar:
a. La mayoría de fundaciones que
donan fondos y fomentan la investigación mundial requieren que
los científicos solicitantes hayan
demostrado un alto nivel de exce-
Julio C. Calvo A.
lencia académica por su registro
de publicaciones en SCI.
b. Las redes de investigación, cada
vez más comunes y fomentadas
por los procesos de globalización,
requieren que los participantes
tengan publicaciones SCI si desean ser investigadores de primer
nivel; de lo contrario participarán
solo como colaboradores.
c. No publicar en SCI significa una
exclusión de la red internacional
de información y, por tanto, los
aportes de las publicaciones probablemente no sean referidos y ni
siquiera leídos por otros científicos
de nivel que podrían citar estos
artículos, lo que limita el reconocimiento, el prestigio y el aporte al
conocimiento.
d. La evaluación internacional de
las universidades, escuelas e institutos toma en cuenta no solo el
número de publicaciones SCI,
sino también el FI promedio por
investigador e institución. De hecho, la calificación de las mejores
universidades del mundo e institutos de investigación emplea en
primer lugar estos parámetros de
calificación, luego se consideran
otros criterios como: porcentaje
de fondos de investigación cubiertos por fuentes externas, cantidad
de patentes registradas, cantidad
de académicos con reconocimientos internacionales.
¿Cuál es el posicionamiento del
TEC en publicaciones SCI?
En Costa Rica, la Universidad de
Costa Rica (UCR) es la que tiene un
registro de publicaciones SCI notable,
que la hace distinguirse a nivel latinoamericano con más de 200 artículos
por año en los últimos 10 años (19992010) solo en ciencia y tecnología (no
se incluyen publicaciones de ciencias
sociales, lo que incrementaría la contribución de la UCR a más de 400 artículos por año).
El Instituto Tecnológico de Costa Rica
(TEC) tiene un registro de publicaciones SCI que debe ser mejorado. La
cantidad de publicaciones SCI desde
su creación no supera los 90 artículos
(apenas 60 artículos en los últimos 10
años), lo que promedia en seis artículos por año. En cuanto a la incidencia
de las publicaciones, las de la UCR se
citan nueve veces por artículo en promedio desde su publicación, lo que
equivale al doble de las del TEC, que
es 4,4 veces. Estos resultados no corresponden al tamaño del TEC, la cantidad de doctores y catedráticos que se
tiene y los fondos que se invierten en
investigación y equipamiento.
Hay que señalar que quizás la institución tenga más publicaciones SCI,
pero que los investigadores no han
consignado debidamente la dirección
del TEC, lo cual complica su rastreo
en las bases de datos. Los autores no
indican que pertenecen al Instituto Tecnológico de Costa Rica, y
en su lugar utilizan acrónimos como
ITCR, o del todo no asignan una dirección.
Las escuelas que más publican son
Ingeniería Forestal (más del 50%),
Agronomía (26%) y Biología (10%),
luego continúan de manera errática
en tiempo y cantidad las demás escuelas; algunas no han reportado una
sola publicación. A nivel internacional
se espera que un catedrático publique
entre dos y cuatro artículos SCI al año,
mantenga proyectos de investigación
con financiamiento externo y publique conjuntamente con otros autores
internacionales.
Apuntar en esta dirección implica un
giro estratégico de las políticas de la
Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) del TEC y en el sistema
de calificación de nuestros académicos
en pasos de categorías. Por ejemplo, es
un desincentivo que una publicación
en una revista SCI tenga el mismo
puntaje que una publicación no indexada en SCI.
Como acción inmediata se debe exigir
que todos los proyectos con financiamiento mayor a cinco millones de colones por año concluyan con al menos
una publicación SCI y disponer de un
fondo para el pago de traducciones
profesionales. Inclusive, hay que destacar que existen revistas SCI en español que se relacionan muy bien con
muchos campos del TEC y, por tanto,
no se justifica no publicar en SCI si no
se domina el idioma inglés.
¿Es la lengua española el idioma
de la ciencia?
En una entrevista en el Semanario
Universidad (#1850, 12-18 de mayo
2010), el Dr. Ignacio Bosque, ponente
de la Nueva Gramática de la Lengua
Española, concluye que el desafío del
español no es Internet, sino la ciencia.
Bosque lamenta que los científicos de
Latinoamérica y España prefieran publicar en inglés y no en español, con lo
que se está limitando al idioma solo a
la divulgación del arte y la literatura.
Con los antecedentes expuestos anteriormente, no cabe duda del porqué
los científicos prefieren publicar en
inglés. Simplemente la mayoría de las
6400 revistas SCI lo hacen en ese idioma dado que pertenecen a casas editoriales que adoptaron al inglés como
el idioma de intercambio científico.
Esta decisión fue estratégica porque
permite la colaboración de revisores
de cualquier parte del mundo sin importar su idioma nativo. El inglés es
el idioma que domina los negocios, la
diplomacia y, por tanto, comanda la
globalización. No solo el español es el
idioma que enfrenta el desafío que nos
señala el Dr. Bosque; son llanamente
todos los idiomas menos el inglés.
¿Qué hacer al respecto?
Los avances de la ciencia y la tecnología son tan dinámicos que lanzar un
proyecto para posicionar a la lengua
española como idioma de la ciencia
es algo ilusorio, al menos en el mediano plazo. Esto no significa anular las
revistas en español y las revistas que
tiene el mismo TEC. Para posicionar
el idioma español como un idioma en
ciencia y tecnología debemos elevar
la excelencia publicando inicialmente
en inglés para lograr prestigio y luego
migrar poco a poco a nuestro idioma.
Las revistas del TEC deben ser posicionadas a nivel nacional y regional
enfatizando en aspectos propios de
esta región o en el carácter nacional
que las revistas SCI no tendrían el interés de publicar.
En definitiva, debemos mejorar el nivel de rigor (calidad de los revisores,
regularidad de publicación, inclusión
de autores de otros países) de nuestras
revistas. Todas las revistas del TEC
deben ser incluidas en el Latin Index
como un primer paso estratégico, con
lo cual se lograría entrar a una base
de datos internacional que nos dé un
buen nivel de divulgación y reconocimiento. En este punto, la VIE debe
financiar un proyecto a corto plazo
para que todas las revistas del TEC
cumplan con los criterios de calidad
para calificar en el Latin Index y que
este esfuerzo incluya la participación
conjunta de la Editorial Tecnológica y
la Biblioteca José Figueres Ferrer, dos
instancias que deben ser protagonistas
en esta nueva era de la información.
Investiga TEC, setiembre de 2010
No podemos desconocer que algunos
académicos no comparten esta visión,
pero igualmente no se ha propuesto
algo que sustituya este enfoque. Al final hay que reconocer la fuerza que
tiene SCI en el campo de la ciencia y
la tecnología, dado que el SCI define
hoy día los mecanismos de evaluación
de la excelencia académica de investigadores, universidades e institutos, criterios de divulgación y acceso a fondos
de investigación internacionales.
9
GENFORES, desde el TEC hacia el
desarrollo empresarial internacional
Olman Murillo
Yorleny Badilla
Fabiana Rojas
Escuela de Ingeniería Forestal
Instituto Tecnológico de Costa Rica
[email protected]
B
ajo un ideal simple, producir plantas mejoradas para la
reforestación en Costa Rica
nace en 1998; la idea era conformar
un programa permanente de investigación y desarrollo en mejoramiento
genético forestal, para buscar luego
su vinculación con las empresas reforestadoras del país. Intentos similares
los hubo a finales de los ochentas, pero
las condiciones del sector forestal y de
los investigadores no estaban maduras
para gestar procesos de vinculación
permanentes.
Investiga TEC, setiembre de 2010
Como todo proceso de desarrollo,
hubo una etapa de incubación de conocimiento de poco más de dos años,
que en este caso tuvo el apoyo y credibilidad de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del Instituto
Tecnológico de Costa Rica (TEC) y de
la Fundación para el Desarrollo de la
Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR).
10
Para poder construir el puente vinculante con las empresas hubo que pasar
de la escala experimental (micro) a una
escala de transferencia. Construimos
nuestro primer “invernadero” en la
Sede Regional del TEC en San Carlos.
Ahí logramos avanzar hacia una nueva tecnología de clonación de árboles a escala semi-comercial; pudimos
aproximarnos a contestar la pregunta:
¿Cuánto cuesta clonar árboles a escala
comercial? Sin este paso, no hay transferencia, no hay vasos comunicantes.
Dos empresas de la zona norte y el
Centro Agrícola Cantonal de Hojancha (CACH) se unen a la aventura del
TEC y FUNDECOR, y nace el Programa de Genética Forestal (GENFORES), a finales del 2002.
Si el café lo pudo hacer, ¿por qué
no los árboles?
La caficultura costarricense en mucho es un modelo a imitar; alcanza
ya estándares de país desarrollado.
¿Por qué no atrevernos a desarrollar
tecnología propia en la producción
de madera?, ¿convertir la producción
de madera en un cultivo y alcanzar la
mayor productividad/ha y mejor calidad internacional?, ¿desarrollar nichos de mercado internacionales de la
más alta calidad?, ¿desarrollar modelos asociativos de productores?, etc.
El modelo forestal a desarrollar debía
cumplir con tres principios: a) la tecnología; b) el material genético al alcance de todos; y c) los miembros deben estar dispuestos a compartir parte
de su material genético.
La Escuela de Ingeniería Forestal del
TEC conduce, junto con las empresas miembros, la investigación y la
innovación. Diseña la capacitación y
transferencia de conocimiento en forma continua (se ha creado e impartido
cada año un curso básico y otro avanzado de mejoramiento genético). Desarrolla nuevos servicios que el mismo
proceso va demandando; ejemplo, el
recién creado laboratorio de genética
molecular forestal, único en la región,
para controlar la pureza clonal de las
colecciones y asistir en los procesos de
mejoramiento genético.
Nuevos miembros se unieron; la clonación forestal alcanzó niveles comerciales; y en el 2006 se incorpora la
primera empresa fuera de Costa Rica
(3F de Colombia). La tecnología avanzó desde producir 10 estaquillas enraizadas/semana, a un costo de US$
0,45/planta, a cerca de 400/semana
a $ 0,2 por planta. Las colecciones se
mantienen en minijardines clonales
hidropónicos en invernaderos diseñados por GENFORES, en producción
todo el año. La tasa de enraizamiento
de miniestaquillas avanzó de un 60%
a un 99% en la actualidad, gracias a
la tecnología de minijardines clonales
y a la nueva técnica de enraizamiento
aeropónico o al aire, innovación del
proceso GENFORES.
En la región no existía conocimiento
sobre producción de árboles en invernadero. Las plantaciones clonales de
alta calidad y productividad se establecen desde hace seis años a escala
comercial en el país. Costa Rica es uno
de los pocos países de América Latina
que cuenta ya con fuentes semilleras
mejoradas, o de la más alta calidad,
para todas las especies comerciales y
todas las regiones del país. A través
de la Fundación Tecnológica (FundaTEC), GENFORES recibe fondos
permanentes para la investigación
mediante la contribución mensual de
sus miembros para el mantenimiento
de este modelo asociativo. Las primeras exportaciones de material genético
mejorado se inician en el 2008 hacia Guatemala, Panamá, Nicaragua,
México y Colombia; este año también
se está exportando a Brasil. Nuevos
socios solicitan ingresar a GENFORES desde países como Guatemala,
Colombia, México, Bolivia y Brasil.
El programa de mejoramiento genético de teca (más de 400 genotipos) y
el de melina (más de 150 genotipos),
son hoy día los más avanzados a nivel
internacional.
Debido al avance comercial del paquete tecnológico desarrollado, se está
en el proceso de conformar una figura consorcial con todos los miembros
de GENFORES, incluyendo al TEC
como miembro (a través de la FundaTEC). Esta nueva empresa desarrollará la figura de franquicias con los socios fuera de Costa Rica y producirá
plantas a escala comercial en los de-
más países de la región, basado en el
material genético de Costa Rica.
La marca GENFORES se inscribió a
nombre del TEC y el consorcio pagará una regalía por cada planta que se
produzca en Costa Rica y la región.
La investigación, el desarrollo y la
innovación deben separarse de la explotación comercial del conocimiento
y la tecnología (I+D+I ≠ explotación
comercial).
Figura 2: Primera exportación aérea de clones de teca que se realiza en el país (2009) por parte del Centro Agrícola Cantonal de
Hojancha. Se trató de un contingente de 25 000 plantas por un
monto de US $ 25 000 exportadas a Guatemala.
Figura 1: Miniestaquillas enraizando al aire
(aeroponía), técnica desarrollada en
GENFORES.
Figura 3: Miniplanta clonal lista para ser
plantada. Los costos de reforestación disminuyen en aproximadamente un 50%; el material exhibirá un crecimiento superior en un
25 a 35%/ha, con un valor industrial/árbol
superior en un 40%.
• Investigación continua y al servicio de las empresas
miembros desde 1998 (10 proyectos a la fecha)
• Publicación de cinco manuales técnicos; capacitación
permanente y desarrollo de un módulo de capacitación en la Sede Regional del TEC en San Carlos (10
cursos)
• Siete cursos impartidos fuera de Costa Rica (en Colombia, Honduras, Ecuador, Nicaragua y Panamá)
• Dos simposios internacionales sobre clonación forestal desarrollados en Costa Rica
• Nuevo diseño experimental para la evaluación genética en campo
• 35 artículos científicos en revistas
• Tres software especializados
• 78 ponencias en congresos científicos nacionales e internacionales
• 31 tesis y prácticas concluidas (estudiantes del TEC,
de la Universidad Nacional (UNA), posgrados de la
Universidad de Costa Rica (UCR), España y Colombia).
Investiga TEC, setiembre de 2010
Algunos indicadores y estadísticas
11
Aplicaciones
¿Qué
hago con ylabeneficios
diversidad
de etiquetas que existen en los productos
químicos y peligrosos de mi bodega?
Patricia Rivera Figueroa
Profesora e investigadora
Programa de Comunicación del Riesgo
Químico y sus Alternativas de Solución
Instituto Tecnológico de Costa Rica
[email protected]
A
ctualmente, miles de productos químicos se producen diariamente a nivel mundial; otros cuantos
constituyen una serie de mezclas de los anteriores y
otros miles son desarrollados para ser probados o sometidos
a investigación.
El comportamiento de estas sustancias ante los seres humanos es muy variado de acuerdo con las condiciones del almacenaje, cómo los manipulemos, cómo los transportemos,
junto a qué o quiénes están, o con qué los mezclamos.
Los productos químicos los encontramos en todas partes: en
los trabajos, fábricas, laboratorios, casas, escuelas, universidades, cosméticos, en las plasticinas para niños y en nosotros mismos, nuestra ropa y zapatos.
Investiga TEC, setiembre de 2010
Es por ello que el Instituto de las Naciones Unidas para la
Formación y la Investigación (UNITAR), después de la conferencia de Río de Janeiro en 1992, se ha dado a la tarea de
fortalecer el sistema de gestión de las sustancias químicas a
nivel mundial, dándole mayor apoyo a los países en vías de
desarrollo para que estén listos y formen parte del Sistema
Global Armonizado, que comienza a ser parte de muchos
países a partir del 2007 y cuya transición se incrementa en
el 2010.
12
Estos programas han venido desarrollando un mayor apoyo
ya que desde el 2000 se han potencializado los accidentes
por causa de las malas prácticas con las sustancias químicas
y peligrosas. Un ejemplo de ello se muestra en el cuadro
No.1, sobre el estado de emergencias de accidentes por productos químicos evaluado en el 2004 por el Ministerio de
Salud.
Cuadro No. 1. Estado de emergencias con productos químicos evaluado en el 2004 por el Ministerio de Salud.
Gráfico 2
Emergencias investigadas por el Ministerio
de Salud según producto
Costa Rica 2004
23 %
31 %
Plaguicidas
Líquidos inflamables
Cloro
Amoníaco
3%
Explosivos
6%
17 %
20 %
Otros
Como podemos observar, los plaguicidas son los que engrosan la fila de este estudio seguidos por otros productos, luego
por los líquidos inflamables, el cloro, el amoniaco y los explosivos, respectivamente. Estos productos los encontramos
en su mayoría en las empresas y bodegas de nuestro país.
Actualmente el comportamiento ante los plaguicidas ha tenido una gran mejoría, gracias al enfoque que se presentó
en el Perfil Nacional de la Gestión de las Sustancias Químicas en Costa Rica 2008-2009.
Para poder apoyar y lograr disminuir el impacto en el ambiente y en el ser humano, causado por la exposición a sustancias químicas y peligrosas, o por los efectos de derrames,
fugas y explosiones, requerimos primero que nada conocer
con qué trabajamos y saber identificar cada una de estas
sustancias.
Los productos químicos y peligrosos tienen características
especiales que reaccionan para producir un efecto en las
personas y el ambiente; pero este va a depender del tiempo
de exposición ante ellos y de la concentración en que
se encuentran dichas sustancias, siendo estos parámetros de
interés para valorar el riesgo al cual están expuestas las personas.
Por otra parte, hay productos químicos que per se son cancerígenos de acuerdo con la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), debido a las consecuencias que pueden producir; por ello, se han
firmado convenios internacionales principalmente después
de la Cumbre de Río y se han promulgado leyes donde se
prohíbe el uso de ciertos productos por su impacto en las
personas y el ambiente.
otro y tomar en cuenta de una vez los cambios de las etiquetas y pictogramas a nivel internacional ante el Sistema
Global Armonizado.
Aunado a ello topamos con diversidad de etiquetas que presentan los productos químicos que entran en nuestro país y
que ni siquiera cumplen con los requisitos legales del Decreto 28 113-S; la gente no sabe lo que son, para qué sirven y
cómo se interpretan esas etiquetas.
A continuación se presenta el resumen de lo que deben
contener todas las etiquetas de los productos químicos y
peligrosos que transitan y están en nuestro país. En las visitas a las empresas se observa que en la mayoría de ellas
disponen de productos químicos y peligrosos que no cumplen con la normativa nacional. Las empresas deben analizar lo que se indica a continuación y tomar en cuenta
al regente químico, al gestor ambiental y al encargado de
salud y seguridad.
Es por ello que a continuación se explican los diferentes sistemas y su simbología, qué significan, a quién pertenecen,
cuándo se usan y en qué casos nos conviene utilizar uno u
Requisitos de las etiquetas de las materias primas de uso
interno
Etiquetas de las materias primas de uso interno:
 Nombre comercial y común del producto
 Listado de los ingredientes peligrosos por nombre común
 Advertencia y precauciones para el uso relacionado con la
peligrosidad del producto para humanos y el medio ambiente
 Síntomas de intoxicación
 Primeros auxilios y procedimientos a seguir
 Antídoto
 Simbología aceptada (de la ONU, Unión Europea y NFPA 704)
 A los productos que ya tengan la información en su etiqueta
solamente se les agrega la información faltante.
Ejemplo de pictograma de las Naciones
Unidas para inflamables.
El Decreto 28 113-S, que a mayo del 2010 se encontraba
en revisión, establece los requisitos que deben presentar las
etiquetas ya sea de producto terminado o de materia prima,
y se encuentra en el anexo 4 de dicho reglamento.
Productos para comercializar
Nombre comercial y común del producto
Número del Registro del Ministerio de Salud
Nombre del fabricante local o del importador
Listado de los ingredientes peligrosos de acuerdo con la MSDS
Contenido o peso en el empaque de acuerdo con el Sistema Internacional
Uso a que va ser destinado
Advertencia y precauciones para el uso relacionados con la peligrosidad
del producto para humanos y el medio ambiente
 Advertencias específicas del etiquetado de acuerdo con la naturaleza del
producto
 Síntomas de intoxicación
 Primeros auxilios y procedimientos a seguir
 Antídoto
 Con letra grande
EN CASO DE INTOXICACION LLEVE AL PACIENTE AL MEDICO Y
APORTE ESTA ETIQUETA, con los teléfonos de emergencias
 Simbología aceptada de la ONU y la Unión Europea (con los colores
respectivos)
 A los productos que ya tengan la información en su etiqueta solamente se
les agrega la información faltante.







Amarillo
Rojo
Blanco
Ejemplo del pictograma de la NFPA 704
3
2
Azul
Ejemplo de la simbología y pictograma
para el Sistema Europeo, sustancia corrosiva
Por otra parte, de acuerdo con el mismo decreto, se indica que los productos para comercialización deben contener en su etiqueta los parámetros que aparecen en el siguiente cuadro.
A partir de nuestro cumplimiento legal es necesario que
repasemos cuáles son estos sistemas y realizar el chequeo
específico de ellos en cada una de nuestras bodegas o áreas
donde almacenamos temporal o permanentemente los productos químicos y peligrosos.
Ejemplo de pictograma de las
Naciones Unidas para inflamables.
Ejemplo de la simbología y pictograma para el Sistema
Europeo para sustancias corrosivas.
Su característica principal es el fondo cuadrado
y color naranja.
IMPORTANTE
Paralasetiquetasdelosproductosacomercializarnoseindicael
usodeldiamantedelaNFPA704.
Los tres sistemas que, como base, debemos manejar, son los
siguientes: Naciones Unidas, Unión Europea y el Sistema
de la NFPA 704. En próximos artículos nos referiremos a
cada uno de ellos.
Investiga TEC, setiembre de 2010
0
13
PYMES, empresas de manufactura
de alta tecnología y gestión de la calidad
Rafael Gutiérrez Brenes
Profesor Asociado e investigador
Escuela de Ingeniería en Producción Industrial
Instituto Tecnológico de Costa Rica
[email protected]
María de los Angeles Escribá
Profesora e investigadora
Departamento de Dirección de Empresas
Universidad de Valencia, España
[email protected]
D
esde el punto de vista empresarial, Costa Rica está
formada por una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas (PYMES); “...casi sin importar la
actividad económica de que se trate, está abrumadoramente
constituida por una gama de pequeñas y medianas firmas...”
(Castillo y Bonilla, 2001).
Investiga TEC, setiembre de 2010
Pocos han sido los estudios realizados para examinar el
papel de las PyMES en el devenir nacional y calificar su
potencial en una estrategia de desarrollo; “hay muy pocos
estudios que evalúen desde adentro de las PyMES... su realidad concreta, sus fortalezas, sus debilidades y los desafíos
que puedan enfrentar de manera exitosa”.
14
los Estados Unidos
de
Norteamérica.
El estudio concluyó
que las compañías en
Costa Rica van mejorando su camino
para implementar los
sistemas de control
de calidad, los cuales son más fáciles de
transferir desde los
países industrializados a los países en
desarrollo. Los países
subdesarrollados tienen una única ecoRafael Gutiérrez Brenes
nomía, variaciones
culturales y geográficas entre pueblos y las compañías podrían ser más exitosas en adoptar e implementar gestión de
la calidad si entendieran estas diferencias regionales.
En general, la literatura muestra que el movimiento de la
calidad fue atrasándose en países en desarrollo por sus productos de baja calidad. Sin embargo, estas diferencias en las
prácticas entre países industrializados (alta calidad) y países
en desarrollo (baja calidad) tienden a disminuir por la globalización, por la apertura de los mercados a las multinacionales y por la propagación de estándares internacionales de
calidad como las normas ISO-9000. Por ello, es importante
para los investigadores evaluar tanto la aplicación de la gestión de la calidad por parte de las empresas en países en desarrollo, como el uso del benchmarking y sus prácticas frente al
empleo de dichas herramientas de gestión por las empresas
de países industrializados.
No existe hasta ahora una reflexión en torno a cómo las
PyMES se adaptan a la gestión de la calidad de las EMAT
considerando las mejores prácticas de manufactura (BMP).
Por ello, se hace necesario conocer cómo las PyMES costarricenses se relacionan con las EMAT, analizando las diferencias no solo de tamaño sino también de su gestión. Por lo
anterior, y como resultado de la investigación realizada, se
propone un modelo teórico orientado a servir de patrón en
el estudio de las relaciones entre las PYMES costarricenses y
las EMAT. En lo que se refiere a las buenas prácticas de manufactura, el benchmarking no es una receta para desarrollar
una empresa, pero se puede afirmar que conforme mejora
el concepto de calidad, los investigadores en el tema han afinado las mejores prácticas para las grandes empresas. Sin
embargo, esto no es así para las PYMES, ya que son pocos
los investigadores que han estudiado la temática del benchmarking en este sector.
Dado que el ambiente de globalización actual de los mercados provoca la existencia de relaciones entre empresas de
países en vía de desarrollo y empresas cuyo origen son los
países industrializados, o empresas de manufactura de alta
tecnología (EMAT), Tata et al (2000) llevaron a cabo una investigación orientada a evaluar y comparar el estado de los
programas de la gestión de la calidad total (GCT) y el benchmarking en Costa Rica respecto de los mismos programas en
Por ello, se ha creído conveniente relacionar lo investigado
en las EMAT y las PyMES costarricenses con el propósito
de formular, con base en los modelos y dimensiones analizadas, un modelo teórico para benchmarking funcional, dirigido a
las PyMES costarricenses, basado en las dimensiones de las
normas ISO 9000 y orientado a comprender la adaptación
de estas como proveedoras de las EMAT. Esto, por cuanto
los modelos analizados en su mayoría consideran el proceso
y la mejora continua de las empresas, siendo el modelo ISO
9000 el que se ajusta a las necesidades de las PyMES costarricenses según la literatura revisada. Para ello se establece
como punto inicial del modelo teórico, el benchmarking funcional, que relaciona las dimensiones de las ISO 9000 según
Garvin, (1988), Conti (1993a), Dale, (1994), Goetsch y Davis
(1994), con la operacionalidad de los procesos de las EMAT,
para poder comparar 12 buenas prácticas de manufactura
y su medición, claves para que las PyMES se adapten a las
EMAT. Esto se logra a través de lo que se establece en el
cuadro 1.
Cuadro 1:
Las buenas prácticas de manufactura (BMP) y su forma de medirlas, para la adaptación de las PyMES con las EMAT
MEDICIÓN
Pérdidas en materiales
Determinar cuantitativamente cuánto representa el desperdicio en todo el proceso productivo.
Reprocesamiento en horas
Evaluar la cantidad de horas invertidas en reprocesamiento, con el propósito de determinar si esta afecta la
calidad del producto.
Reclamaciones
Definir la frecuencia de las reclamaciones y sus diferentes tipos y el costo que representa para la empresa.
Consumidores insatisfechos
Analizar los motivos de que los consumidores no se sientan satisfechos con el producto.
Participación holística en el sistema
productivo
Conocer si existe un coordinador de la GCT, dado que es un elemento importante para el mejoramiento
continuo
Determinar dentro de la estructura organizacional de la empresa si hay sinergia entre los departamentos para la
adición de valor al producto.
Ciclo de vida del producto
Considerar si establecen estudios de la duración de cada uno de los productos en el mercado.
Conformidad con especificaciones
Conocer cómo manejan los estándares de calidad de cada uno de los productos que se elaboran.
Producto libre de defectos
Evaluar si conocen alguna técnica o herramienta para que en el proceso se tenga un producto libre de defectos.
Proceso controlado
Analizar si en la empresa se tiene al menos un control de calidad para el proceso.
Escolaridad del personal
Evaluar niveles de estudio de los colaboradores de la empresa y su incidencia en el proceso.
Tecnología
Considerar qué tipo de tecnología tienen las empresas referente a maquinaria, equipo y herramienta.
Coordinador de la GCT
La información anterior nos ayudó a determinar las mejores prácticas de manufactura para las PYMES de Costa
Rica en su relación con las EMAT, las cuales explicamos a
continuación:
Mejores prácticas
1. En la medida en que la empresa conoce acerca de buenas
prácticas y la forma de implementarlas, podrá alcanzar
una mayor efectividad productiva, según lo establecen
las prácticas de manufactura de Conca et al (2004).
2. Cuando la empresa conoce las buenas prácticas de otras
empresas y su implementación, mejora el tiempo de
proceso. Esto le dará seguridad de su propio desarrollo
en comparación con otras, dado que es claro que este
tipo de empresas está operando en un alto nivel competitivo (Cassell et al 2001).
3. Los empresarios deben conocer las mejores prácticas de
otras empresas que no han sido implementadas por la
suya propia, lo que desarrollará en él una visión más
clara para mejorar su productividad.
4. El empresario debe ser consciente del proceso que se
lleva a cabo y que le permitirá mejorar su toma de decisiones, ya que debe ser cauto ante el dinamismo de
los retos del sector empresarial (Ansoff y McDonnel
1990).
5. Es necesario determinar los requerimientos del cliente
para utilizarlos para establecer mejores prácticas en la
empresa y favorecer su crecimiento.
6. Se debe tener pleno conocimiento de los gustos y preferencias del cliente, ya que se debe mejorar la competitividad de la empresa en términos de la gente, los
procesos y la tecnología (Greswell et al 1998).
7. Es oportuno tener claras las mejores prácticas por parte
de la empresa para mejorar su proceso y dar respuesta
ágil y oportuna a los clientes.
8. Establecer cuáles son las prácticas más eficientes permite un crecimiento continuo a la empresa.
9. En toda empresa se debe tener la habilidad para identificar cuál es el cambio en el ambiente y así responder
proactivamente en el esfuerzo para el mejoramiento
continuo, clave para el éxito de la organización (Brown
y Eisenhardt 2000, Hamel (2000).
Por último, y para un mejor entendimiento del modelo, la
combinación de las 12 BMP y las seis propuestas de trabajo
nos llevará a determinar las mejores prácticas de manufactura que deben aplicar las PyMES para ser proveedoras
de las EMAT, de acuerdo con las dimensiones de la ISO
9000.
Investiga TEC, setiembre de 2010
BMP
15
En la figura 1 se establece el modelo teórico que se espera desarrollar.
Dimensiones clave
de las ISO 9000
BPM
Propuestas
•
¿Cómo se adaptan las PyMES costarricenses, comparado con
las EMAT en sus mejores prácticas de manufactura, utilizando las dimensiones de la ISO 9000?
•
¿Cómo el aseguramiento de la calidad favorece las mejores
prácticas de calidad de las PyMES costarricenses?
•
¿Las dimensiones ISO-9000 son un enfoque proactivo para
las mejores prácticas de manufactura en las PyMES costarricenses?
•
¿Cómo determinar el tiempo adecuado de adaptación de las
PyMES costarricenses a las EMAT, en sus mejores prácticas
de manufactura?
Conclusiones
•
El trabajo consistió en un análisis de los conceptos de gestión de la
calidad, gestión de la calidad total (TQM) y benchmarking funcional
como parte de la gestión de la calidad total dura y el modelo ISO
9000, el que mejor se ajusta a este estudio en sus dimensiones,
mejores prácticas de manufactura y su medición.
¿Cuál es el papel de los propietarios o gerentes de PyMES
en el desarrollo de las mejores prácticas de manufactura y su
incidencia en el mejoramiento continuo?
Referencias:
Figura 1: Modelo teórico para la adaptación de las PyMES costarricenses como
proveedoras de las EMAT.
Hoy en día muchos investigadores han profundizado en el concepto de gestión de la calidad, tanto en temas teóricos como empíricos, pero relacionados con las EMAT. Por ello se orientó el estudio
hacia las pequeñas y medianas empresas costarricenses llamadas
PyMES para así, desde la perspectiva científica, apoyarlas en su
desarrollo y crecimiento para el bien de la economía nacional. La
investigación en la temática de la calidad en este tipo de empresas
es escasa a nivel mundial y por ende a nivel costarricense.
Investiga TEC, setiembre de 2010
Por medio de la literatura revisada hemos determinado que muchos investigadores conceptualizan la gestión de la calidad y calidad total como equivalentes, lo mismo que al benchmarking y las
mejores prácticas.
16
Por otra parte, este análisis teórico podría motivar a otros investigadores a generar nuevas líneas de investigación, para lo cual
presentamos una serie de preguntas (research question) que podrían
generar alguna temática interesante al respecto:
La investigación se orienta a proponer un modelo teórico con base
en el benchmarking funcional por medio de las dimensiones de las
ISO 9000. Como resultado se espera estructurar una herramienta
para la medición de las mejores prácticas de manufactura de las
EMAT y así compararlas con las PyMES costarricenses, estableciendo un análisis de las diferencias donde la conclusión sea determinar las mejores prácticas de manufactura para su adaptación a
las transnacionales.
Se propone que la investigación del modelo teórico contrastado
con la investigación empírica-exploratoria sea un insumo académico más para aportar en las lecciones del área de calidad, además de motivar para que se establezcan líneas de investigación y
desarrollo para las PyMES costarricenses y que este estudio sea
una herramienta de apoyo para las PyMES en su proceso de mejoramiento continuo.
Ansoff, H.I., McDonnell, E. (1990), Implanting Strategic Management,
2nd ed., Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ.
Brown, S, Eisenhardt, K (2000). Competition on the Edge: Strategy as Structured Chaos, Harvard Business School Press, USA.
Castillo, Geovanny y Bonilla, Eduardo, (2001). PyMES: Una
oportunidad de Desarrollo para Costa Rica, FUNDES, San José
Costa Rica, Editorial A.B.C. Ediciones.
Cassell, C., Nadin, S. y Older, M (2001). “The use and effectiveness of benchmarking in SMEs”, Benchmarking, An International Journal, Vol 8, No. 3, MCB, University Press, pp. 212-222.
Conca, Fco. José, Llopis Juan y Tarí Juan José (2002). “Development of a measure to assess quality management in certified
firms”. European Journal of Operational Research 156, 683697.
Conti, T. (1993a). “Building Total Quality: A guide for management, Chapman and Hall, Londres.
Dale, B.G. (1994). Quality management systems, In:B.G. Dale
(Ed.) Management Quality, 2nd Edn (Hempsted, Prentice Hall)
Garvin, D.A. Martin (1988). “Managin Quality. The Strategic
and Competitive Edge. The Free Press, New York.
Goetsch, D. L., & Davis, S. (1994). Introduction to total quality.
New York: Merrill.
Greswell, T., Childe, S. and Mull, R. (1998). “Three manufacturing strategy archetypes –a framework for the Aerospace industry”, in Bititci, U. and Carrie, A. (Eds), Strategic Management
of the Manufacturing Value Chain, Kluwer Academic Publisher,
Dordrecht, pp. 53-61.
Hamel, G (2000). Leading the Revolution Harvard Business
School Press, USA.
Tata Jasmine, Prasad Sameer, Motwani Jaideep (2000). “Benchmarking Quality Management Practices: U.S. versus Costa Rica”.
Multinational Business Review; Fall 2000;8,2.
Aplicaciones
y beneficios
En cuatro
años
TEC ha destinado más de 2 mil millones de
colones para equipo científico y tecnológico
Marcela Guzmán O.
Vicerrectoría de Investigación y Extensión
Instituto Tecnológico de Costa Rica
[email protected]
• Fondos provienen del Sistema CONARE
U
n total de ¢ 2 250 000 000,
00 (dos mil doscientos cincuenta millones de colones)
ha destinado el Instituto Tecnológico
de Costa Rica (TEC) durante los últimos cuatro años, a la adquisición de
equipo científico y tecnológico, según
información brindada por la Licda.
Silvia Campos Brenes, asistente administrativa de la Dirección de Proyectos
de la Vicerrectoría de Investigación y
Extensión (VIE) del TEC.
La disposición de estos recursos, dedicados exclusivamente a labores de investigación y extensión de las escuelas
y los centros de investigación, ha estado a cargo de la VIE con la colabora-
Además, desde el Consejo Nacional
de Rectores (CONARE) se han emitido directrices en el sentido de que los
equipos adquiridos con estos fondos
deben estar sujetos al préstamo interuniversitario y deben fortalecer el trabajo colaborativo en las universidades
del sistema.
Investiga TEC, setiembre de 2010
ción de la Vicerrectoría de Docencia,
las cuales los han asignado con base
en los lineamientos contenidos en las
convocatorias que se han hecho anualmente para tal fin, así como en la disponibilidad presupuestaria.
17
la nanotecnología; la Escuela de Física, con el equipamiento para estudio
y aplicaciones del plasma; y la Escuela
de Ingeniería en Producción Industrial, que ahora dispone de un valioso
equipo para el grupo de investigación
de ergonomía.
La VIE tiene la responsabilidad de
velar por el buen uso de estos equipos; para ello, se hacen visitas a las escuelas, se verifica que el instrumental
se esté utilizando en las condiciones
apropiadas y se lleva un estricto control de los activos.
Ejemplos del
equipo adquirido en el TEC
Investiga TEC, setiembre de 2010
Planta de nitrógeno líquido (N2) (Escuelas de Biología, Ingeniería Forestal y Ciencia
e Ingeniería de los Materiales).
18
Sobre la asignación de esta importante cantidad de dinero para el equipamiento de escuelas y centros de investigación, el Dr. Dagoberto Arias, vicerrector de Investigación y Extensión
del TEC, indicó que las universidades
públicas generan más del 80 por ciento de la investigación científica que se
hace en el país y cada vez se reducen
las oportunidades nacionales e internacionales para consecución de fondos
para equipamiento científico y tecnológico estratégico.
La llegada de estos equipos –agregóha posibilitado la renovación de equi-
po obsoleto, el desarrollo de nuevas
líneas de investigación, la creación de
nuevos laboratorios, el trabajo interdisciplinario, mayores posibilidades de
vinculación con el sector productivo y
beneficios para elevar la calidad de la
docencia en los procesos de enseñanzaaprendizaje. Un interés especial de la
Vicerrectoría es incrementar el número de artículos en revistas indexadas.
Equipos de punta
Entre las adquisiciones más importantes están las de la Escuela de Ingeniería Electrónica, que recibió un
moderno equipo para aplicaciones de
• Planta generadora de nitrógeno
líquido (N2) (Escuelas de Biología, Ingeniería Forestal y Ciencia
e Ingeniería de los Materiales).
• Espectrofotómetro, cromatógrafo de gases, carbono total orgánico, MicroStation ID System,
analizador termogravimétrico
(Escuela de Química).
• Máquina universal (Centro de
Investigación en Vivienda y
Construcción, CIVCO).
• Analizador de nitrógeno, biorreactor (Escuela de Agronomía)
• Medidor de consumo de oxígeno, electromiografía de superficie (Escuela de Ingeniería en
Producción Industrial).
• Detector de fallas (Escuela de Ingeniería y Ciencia de Materiales)
• Analizador vectorial de redes,
analizador vectorial de señales,
microscopio de fuerza atómica,
microscopio de barrido electrónico, sistema mecatrónico de
producción modular completo
(MPS) (Escuela de Ingeniería en
Electrónica).
• Cromatógrafo líquido (Escuela
de Seguridad Laboral e Higiene
Ambiental).
Aplicaciones
y beneficios
Determinan
principales
fallas
de motores trifásicos en sector
productivo costarricense
L
a necesidad de determinar las
principales causas de falla en
los motores eléctricos en Costa Rica, llevó a los ingenieros Osvaldo
Guerrero ([email protected]) y Luis
Gómez ([email protected]), de la Escuela de Ingeniería Electromecánica
del Instituto Tecnológico de Costa
Rica (TEC) a plantear un proyecto de
investigación en ese sentido.
Según los investigadores, los motores
eléctricos son sometidos a diferentes
tipos de estrés que fomentan el deterioro prematuro de sus componentes.
Por ello, decidieron crear un procedimiento para encontrar las principales
causas de falla y permitir alargar la
vida útil de los motores, aumentando
su productividad y disminuyendo los
costos de operación.
Para el desarrollo del proyecto se basaron en un manual técnico de fallas de
motores, desarrollado por la Electrical
Aparatus Service Association (EASA), el
cual describe las principales fallas de
los motores eléctricos en los Estados
Unidos y aporta información que sirve de guía para identificar los tipos de
estrés a que está sometido un motor
eléctrico y las causas posibles de ello.
Los ingenieros Guerrero y Gómez indicaron que como profesionales en el
campo de la ingeniería en mantenimiento, detectaron inquietudes y necesidades de conocimiento en el tema
de fallas de motores, tanto en el ejercicio profesional (mediante consultas de
los egresados) como a nivel académico. “Teníamos conocimiento de estudios similares realizados en los Estados
Unidos; sin embargo desconocíamos
la relación de esas investigaciones con
la realidad nacional”, agregaron.
Objetivos
El objetivo general del proyecto fue
“diseñar una propuesta metodológica
que ayude a reducir la incidencia de
las principales fallas de los motores tri-
Motor con problemas de ventilación por contaminación de papel en la carcasa.
Investiga TEC, setiembre de 2010
Marcela Guzmán O.
Vicerrectoría de Investigación y Extensión
Instituto Tecnológico de Costa Rica
[email protected]
19
converjan todos los proyectos derivados de este campo de estudio.
También dedican parte del tiempo
a la divulgación de los resultados en
congresos, artículos, charlas y conferencias a los que han sido invitados,
con el propósito de concientizar a los
profesionales sobre el tema.
Motor con falla de corto circuito en el estator.
fásicos de inducción fabricados con la
norma NEMA (National Electric Manufacturers Association)”.
Investiga TEC, setiembre de 2010
Los investigadores también se propusieron determinar las causas de las
principales fallas de los motores, utilizar y probar la metodología propuesta
en las empresas participantes y capacitar al personal técnico y administrativo en la selección y reparación de los
motores eléctricos. En la etapa inicial
los investigadores Guerrero y Gómez
se dedicaron a recopilar información
sobre los sectores con mayor incidencia de fallas, con el fin de delimitar los
campos productivos bajo estudio. Duraron un año planeando la propuesta y
otro año en la ejecución del proyecto.
20
En el estudio participaron alrededor
de treinta empresas, entre talleres de
reparación de motores y empresas industriales de diferentes sectores productivos como alimentos, manufactura de materiales de construcción, servicios, agroindustria, de plásticos y de
manufactura automotriz.
Hallazgos
Como producto de la investigación, los
ingenieros Guerrero y Gómez pudie-
ron determinar las principales fallas de
motores eléctricos de inducción en el
país. Encontraron que en tres sectores
–alimenticio, de manufactura de materiales de construcción y de servicioses donde se producen más fallas en los
motores, y que las principales ocurren
por sobrecarga, por falta de mantenimiento adecuado y por cortocircuito
en el estator. Según los académicos,
esto les permitirá focalizar la línea de investigación en estos campos
y poder así profundizar
en el tema.
Impacto
La aplicación de las mejoras y recomendaciones del proyecto, según los
investigadores, permitirá mejorar las
labores de gestión del mantenimiento
de los motores eléctricos, mediante la
focalización de los componentes que
presentan mayor incidencia de falla
en el motor; también se podrá poner
más énfasis en los factores externos
que contribuyen a provocar una falla
y encontrar soluciones, ya que estas
mejoras repercuten directamente en la
confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de los equipos.
Agregaron que la materia abordada en este
estudio es muy amplia,
por lo que deben profundizar y tratar de responder a nuevas interrogantes que surgen de
la misma investigación,
así como ensayar diversas soluciones para un
mismo problema. Entre
sus planes está crear un
programa de investigación en la Escuela de
Ingeniería Electromecánica del TEC, donde Bomba sumergible. Motor con problemas de humedad
causada por condensación.
En Escuela de
Biología
Aplicaciones
y beneficios
Ponen en funcionamiento planta
generadora de nitrógeno líquido
L
as escuelas de Biología, Ingeniería Forestal y Ciencia
e Ingeniería de los Materiales, del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), adquirieron recientemente una planta generadora de nitrógeno líquido (N2), con
una partida presupuestaria destinada a equipo científico
especializado del Fondo Especial de la Educación Superior
(FEES), de CONARE, y con el apoyo de la Vicerrectoría de
Investigación y Extensión del TEC.
Este equipo produce nitrógeno puro en estado líquido por
compresión del aire. El nitrógeno se condensa a una presión
atmosférica de -196ºC, lo que permite que sea utilizado en
procesos criogénicos, esto es, conservación de tejidos, células y muestras biológicas en general. También se utiliza en
otros procedimientos técnicos que necesitan temperaturas
ultrabajas.
Usos
Inicialmente, el nitrógeno líquido producido se utilizará
para el funcionamiento del detector infrarrojo del microscopio electrónico de la Escuela de Ingeniería de los Materiales.
Además en un proyecto de la Escuela de Ingeniería Electrónica, uno de cuyos objetivos, está dirigido a implementar
un intercambiador de calor con este elemento líquido, para
llevar el metano proveniente del biogás a su temperatura de
liquefacción y de esta manera poder envasar este gas combustible en su estado líquido.
También se usará en la preservación de tejidos, células y
microorganismos de proyectos de las Escuelas de Ingeniería
Forestal, Química y Biología. Este tipo de preservación es
posible gracias a la adición de agentes crioprotectores, los
cuales impiden que se formen cristales de hielo, que romperían las células una vez descongeladas. A esta temperatura se
mantienen suspendidas todas las funciones metabólicas ce-
lulares, hasta los procesos que conllevan a la muerte celular.
Asimismo, la planta generadora de nitrógeno líquido será
accesible a todas las unidades académicas que implementen
procedimientos en los cuales se requiera de nitrógeno líquido. El equipo también se empleará en el área docente en
prácticas de diversos cursos.
La adquisición del equipo StirLAB 200 fue adjudicado a la
empresa holandesa Stirling Cryogenics de Eindhoven, Holanda, y está en funcionamiento desde que el personal técnico
de la empresa suministradora lo instaló funcionalmente, en
marzo anterior. Esta unidad comprime primeramente el
aire, luego separa el oxígeno del nitrógeno, el cual se licúa y
finalmente se almacena. Una vez en marcha producirá dos
litros por hora y se podrán llenar tanto tanques surtidores
como termos criogénicos.
La planta generadora de nitrógeno líquido está ubicada
en el Centro de Investigación en Biotecnología (CIB) y su
instalación fue posible gracias a la colaboración de la Vicerrectoría de Docencia y de los departamentos de Aprovisionamiento, Mantenimiento y Financiero. Esta inversión
estratégica para el TEC alcanza un monto cercano a los 65
millones de colones.
Planta generadora de nitrógeno líquido.
Investiga TEC, setiembre de 2010
Miguel Rojas
Profesor e investigador
Escuela de Biología
Instituto Tecnológico de Costa Rica
[email protected]
21
Aplicaciones
y beneficios
Comunidades
desarrollan
buenas prácticas
de manejo agrícola e industrial para plantas
con potencial medicinal
Marcela Guzmán O.
Vicerrectoría de Investigación y Extensión
Instituto Tecnológico de Costa Rica
maguzman @itcr.ac.cr
• Reciben capacitación por parte de las cuatro
universidades estatales, el Herbario Nacional y la empresa privada
L
as comunidades de El Abanico, en San Isidro de Peñas Blancas, Zona Huetar Norte, y El Millón y Las
Colinas de Palmitas, ambas en Cariari de Limón,
se han propuesto desarrollar buenas prácticas de manejo
agrícola e industrial de subproductos con potencial medicinal de las plantas conocidas popularmente como chilillo
(Phyllanthus niruri), saragundí (Senna reticulata), ajillo (Pettiveria
alliaceae) y gluco-kola (Centella asiática).
Para ello, cuentan con el apoyo financiero que las universidades públicas destinan a investigación y con la participación de académicos de la Universidad de Costa Rica, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional
y la Universidad Estatal a Distancia. También participan en
este proyecto, investigadores del Herbario Nacional.
Investiga TEC, setiembre de 2010
De acuerdo con lo manifestado por las investigadoras del
Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) que participan
en el proyecto, las biólogas Ileana Moreira (imoreira@itcr.
ac.cr) y Elizabeth Arnáez ([email protected]), una de las
22
tareas a realizar en las comunidades es evaluar las características de las plantas mencionadas: sus condiciones de
producción tanto natural como bajo manejo agroecológico;
el nivel de producción de biomasa; la fitoquímica; la seguridad y eficacia que presentan como planta medicinal; y los
usos tradicionales dados a estos vegetales.
El grupo de investigadores también brindará capacitación
interdisciplinaria a las comunidades en las áreas agroecológica, educativa, productiva y económica, para que puedan
lograr beneficios de estos cultivos de manera sostenible con
el ambiente.
El proyecto
El proyecto se inició en enero de 2010, y ya se han establecido plantaciones en los lugares donde hay poblaciones naturales de las especies en estudio, las cuales pronto estarán
debidamente geo-referenciadas.
La identificación de las especies se hará con el apoyo de un
taxónomo curador del Herbario Nacional, donde se identificarán y coleccionarán las muestras
con su respectivo “voucher”. También se harán
muestreos del suelo donde se ubican las plantas,
para identificar los requerimientos nutricionales
de las especies. En cada una de las comunidades
se propagarán las plantas seleccionadas de manera tradicional y se establecerán las respectivas
parcelas. En este punto, los investigadores evaluarán si es más fácil reproducir las especies in
vitro, en cuyo caso las adquirirán en los laboratorios que las produzcan.
Transferencia de conocimientos
Los resultados de todas las fases de la investigación (plantaciones, estimación de biomasa,
análisis fitoquímico, identificación de principios
activos, seguridad y validación) serán transferidos en forma simultánea a los beneficiarios
en cada una de las comunidades, para que los
puedan aplicar en todo el proceso productivo.
La población meta está integrada principalmente por mujeres jefas de hogar de escasos
recursos económicos, quienes requieren de
una adecuada capacitación para poder mantenerse a sí mismas y a sus familias.
Beneficios para el país
Las investigadoras entrevistadas afirman que
la experiencia en el manejo de la biodiversidad le ha permitido a Costa Rica estar a
la vanguardia en el tema de protección ambiental. Por otra parte, el desarrollo rural,
que afecta la protección ambiental, ha hecho
que las universidades tengan como prioridad
transferir los conocimientos científicos a las
comunidades rurales para que hagan uso de ese conocimiento en provecho de un desarrollo sostenible de su entorno.
Por ello, es necesario fortalecer permanentemente el vínculo universidad-sociedad, tanto con las comunidades como
con el ámbito empresarial, para bien de los tres sectores.
Esto permitirá que la sinergia de la investigación universitaria redunde en favor de los productores o grupos meta,
quienes tendrán la oportunidad de brindar la materia prima
y la potencial comercialización de un producto, aportando
el proyecto así al desarrollo social, económico y ambiental
sostenible del país.
Los investigadores
En este proyecto participan investigadores de las cuatro universidades del país; ellos son: Jorge Loaiza de la Universidad
Nacional; Mirta Navarro, de la Universidad de Costa Rica;
Meliza Cordero, de la Universidad Estatal a Distancia; Ileana Moreira y Elizabeth Arnáez, del TEC; Juan Manuel
Cordero, del Consejo Nacional de Producción; y Alonso
Quesada, del Herbario Nacional.
PRONAPLAMED
El programa integra a especialistas en plantas medicinales del Instituto Tecnológico de Costa Rica
(TEC), la Universidad Nacional (UNA) y la UCR (¿la UNED?); también a otros entes gubernamentales como el Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Herbario Nacional, del Museo Nacional, así
como a representantes de la empresa privada.
A lo largo de estos seis años, los investigadores de las cuatro universidades estatales que participan
en el programa han acumulado una vasta experiencia en este campo de investigación-extensión, lo
que ha promovido el fortalecimiento de la red de investigadores y una considerable transferencia de
conocimientos a diversas comunidades.
Investiga TEC, setiembre de 2010
El Programa de Productos Naturales y Plantas Medicinales (PRONAPLAMED), en el cual se inscribe el proyecto “Desarrollo de buenas prácticas de manejo agrícola e industrial de cuatro plantas
(Phyllanthus niruri (chilillo), Senna reticulata (saragundí), Centella asiática (gotu kola) y Pettiveria
alliaceae (ajillo) con potencial bioactivo en las regiones Huetar Norte y Atlántica de Costa Rica”, se
creó en el año 2004 y tiene su sede en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa
Rica (UCR).
23
investiga.tec es una publicación cuatrimestral de la
Vicerrectoría de Investigación y Extensión del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Editora: Marcela Guzmán O.
Comité Editorial:
Dagoberto Arias A.
Marisela Bonilla F.
Marcela Guzmán O.
Silvia Hidalgo S.
Ileana Ma. Moreira G.
Teléfonos: 2550-2315 ó 2550-2151 / Correo electrónico: [email protected]
Apartado postal 149-7050, Cartago, Costa Rica
Diagramación e impresión:
E Digital ED
Descargar