Aires cines - Buenos Aires Ciudad

Anuncio
Del 8 al 14 de abril de 2010
Aires
cines
DE
El BAFICI y
Baficito, la
sección del
Festival
dedicada a
los niños,
proponen
proyecciones
a cielo
abierto, con
entradas
gratuitas.
La decimosegunda edición del Festival de Cine Independiente
comenzó con la proyección de Secuestro y Muerte, de Rafael Filippelli, en el Complejo Cultural 25 de Mayo, de Villa Urquiza. Este
año, las 422 películas programadas pueden verse también en los
barrios de Belgrano y Villa del Parque. Son diez días, en doce sedes
distribuídas a lo largo de la ciudad, para disfrutar del mejor cine
del mundo. PÁGINAS 4- 5.
AÑO 7
Nº 401
Revista de distribución gratuita
del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires
sumario. El mejor cine en los barrios [pág. 2] Proyecciones para todos [pág.
3] Ya es tiempo de BAFICI [págs. 4 - 5] Barrio de guapos [pág. 6] La parte menuda
del Festival [pág. 7] El humor de Rep / ¿Cómo llego? [pág. 8] Además: agenda de
actividades, del 8 al 14 de abril de 2010.
ACCIÓN
PÁGINA 3.
CulturaBA está
disponible en
www.buenosaires.gov.ar,
clickeando en “Cultura”.
Desde allí también
puede imprimirse.
a
EL BAFICI EN BELGRANO Y V ILLA D EL P ARQUE
Todos los días, 10 a 19 hs. FERIA. Libros
y discos usados.
PLAZA DORREGO
Humberto I y Defensa. 4331-9855.
Domingos, 10 a 17 hs. FERIA DE SAN
PEDRO TELMO. Antigüedades y obras
de arte.
PLAZA JULIO CORTÁZAR
Jorge Luis Borges y Honduras.
Sábados, domingos y feriados, 10 a 20
hs. FERIA MANUALISTA DE PLAZA
CORTÁZAR.
PLAZOLETA SAN FRANCISCO
Alsina y Defensa.
Viernes de 12 a 17 hs. DE LAS ARTES.
Artistas plásticos y Fotografía. Domingos
de 12 a 17 hs.DE LAS ARTES II. Artistas
plásticos y Fotografía.
genda semanal
[Del 8 al 14 de abril]
Visitas permanentes
EL
MEJOR
CINE
EN LOSBARRIOS TEATRO
G Gratis
AGRONOMÍA
Último sábado de cada mes a las 10
hs. Tinogasta y Av. San Martín. Coordina: Mabel Roelants.
Consultas 4521-7284.
PARQUE CHAS
Último sábado de cada mes a las 11 hs.
Av. de los Incas y Av. Triunvirato. Coordina
Magdalena Eggers.
Consultas 4522-9321.
FERIAS Y
PASEOS
FERIAS Y PASEOS DE COMPRAS DEL
GOBIERNO DE LA CIUDAD
Teléfono: 4323-8000, interno 4254.
BARRACAS
Av. Brasil y Defensa.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
20 hs. FERIA PASEO LEZAMA. Artesanías y espectáculos.
BARRIO NORTE
Av. Córdoba y Junín.
G Martes a viernes, 11 a 18 hs. PLAZA
DR. BERNARDO HOUSSAY.
CABALLITO
Patricias Argentinas y Machado.
Av. Díaz Vélez y Campichuelo.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
20 hs. FERIA PASEO CENTENARIO. Artesanías y espectáculos.
CHACARITA
Av. Corrientes y Dorrego.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
20 hs. FERIA PASEO LOS ANDES. Artesanías y espectáculos.
CONGRESO
Hipólito Yrigoyen y Cevallos.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
20 hs. FERIA PASEO CONGRESO. Artesanías y espectáculos.
MATADEROS
Av. Lisandro de la Torre y Av. Directorio.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
20 hs. FERIA PASEO ALBERDI. Artesanías y espectáculos.
LA BOCA
Av. P. de Mendoza y Del Valle Iberlucea.
G Jueves, viernes, sábados, domingos y
feriados, 11 a 20 hs. VUELTA DE ROCHA.
PALERMO
Malabia y Costa Rica.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
20 hs. FERIA PASEO PALERMO VIEJO.
Av. Santa Fe y Uriarte.
G Sábados, domingos y feriados de 11
a 20 hs. PLAZOLETA SANTA FE.
PARQUE AVELLANEDA
Av. Directorio y Lacarra.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
A las sedes habituales del Festival
Independiente se suman las salas
del Arteplex Belgrano y el Cine
Parque Xacobeo, recientemente
recuperado por iniciativa vecinal,
con el apoyo del Ministerio de
Cultura y la Xunta de Galicia.
H
ace algunos años, los vecinos de Villa Urquiza,
iniciaban un movimiento para recuperar el
cine y teatro “25 de Mayo”, que había sido
fundado en 1927 y poseía características arquitectónicas y acústicas que lo asemejaban al mayor Coliseo
porteño: el Teatro Colón. En 1984, cerró sus puertas y cuando algunas versiones sobre cuál sería su
destino - que nada tenía de teatral o cinematográfico
- comenzaron a circular entre los vecinos, tomaron
la iniciativa de movilizarse para regresarlo al barrio.
Así fue que vecinos con el apoyo del Ministerio de
Cultura del Gobierno de la Ciudad lo recuperaron
en 2004. Ya recuperado y restaurado, desde 2008, el
cine denominado Complejo Cultural 25 de Mayo, se
convirtió en la sede oficial de la inauguración Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente y una de las salas habituales de las proyeccio-
20 hs. FERIA PASEO AVELLANEDA. Artesanías y espectáculos.
PARQUE PATRICIOS
Av. Caseros y Almafuerte.
Curso de Formación del Actor de Teatro Callejero. El curso viene dic-
tándose desde el año 2004 y tiene como objetivo capacitar actores en la
especialidad del teatro para espacios abiertos: Desde sus comienzos, se
han producido cinco espectáculos en diversos parques de la ciudad y de los
que han participado los actores egresados del curso, que actualmente conforma un elenco estable que sigue produciendo espectáculos. Los organizadores proyectan convertir el Curso de formación del actor para la actuación en espacios abiertos en una carrera de posgrado, en un futuro cercano.
En la actualidad el curso, que tiene una duración de dos años y concluye
con la producción de un espectáculo del que se realizan 15 funciones, se
desarrollará en el “Complejo Cultural Chacra de los Remedios” (edificio Antiguo Natatorio), ubicado en Parque Avellaneda (Av. Directorio y Lacarra) Se
cursará los miércoles y viernes, de 14 a 17 hs. desde el 5 de mayo hasta
el 31 de octubre. Los requisitos de inscripción: tener 18 años cumplidos al
momento de la inscripción y contar con antecedentes de formación y de trabajos artísticos. Es importante destacar que a partir del 5 de mayo, los aspirantes a primer año participarán de un taller de trabajo en el que los docentes evaluarán sus aptitudes para acceder al curso. Una vez finalizada esta
etapa, se conformará el listado definitivo de los alumnos regulares. La coordinación general corresponde a Héctor Alvarellos, del grupo de teatro callejero La Runfla. Lo acompañan Javier
Giménez, Pablo Roitzaid, Daniel
Conte Y Liliana Sigal. El lunes 19
de abril a las 16.30, se ofrecerá una
clase abierta titulada “Teatro callejero en la Argentina, situación actual
y técnicas para su abordaje”. Al
mismo tiempo se brindará información sobre el contenido del curso.
Informes e inscripción: hasta el 30 de
abril en la sede de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), Sarmiento 2573, de lunes a viernes de
14 a 18 hs. 4953-9342/9368. [email protected]
CulturaBA
[ 2]
8 al 14 de abril de 2010
nes de los films programados en cada edición.
La novedad es que en consonancia con la idea de
llevar el BAFICI a todos los puntos de Buenos Aires,
no sólo Villa Urquiza, y desde el año pasado, Caballito - con la suma de la sala del Arteplex Dúplex
Caballito- agregan opciones al mapa de salas y espacios públicos destinados a la exhibición; también
Villa del Parque y Belgrano se convierten desde este
año, de la 12º edición del Independiente, en sedes.
Así es: a las habituales (Alianza Francesa de Buenos Aires, Atlas Santa Fe, Hoyts Abasto, Malba
Cine, Sala Leopoldo Lugones - TGSM -, Teatro 25
de Mayo y Arteplex Duplex Caballito), se suman por
primera vez, el Arteplex Belgrano (Av. Cabildo
2829) y el Cine Parque Xacobeo de Villa del Parque,
ampliando los límites geográficos del Festival.
De algún modo similar a la historia del 25 de Mayo,
el Cine Parque Xacobeo (Cuenca 3252), de Villa del
Parque, fue reinaugurado hace poco, tras veinte años
de haber estado cerrado. Fundado en 1959, con una
capacidad de 1.200 butacas, en la década de los 90 su
espacio se vio reducido a causa de la construcción de
un centro comercial. La recuperación fue impulsada
por Fabián Pérez, vecino nieto de españoles, con el
apoyo de la Xunta de Galicia y el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Así es que además del centro, el Abasto, Recoleta,
Caballito y Villa Urquiza, ahora también los cinéfilos
de Villa del Parque y Belgrano, podrán disfrutar de
lo mejor del BAFICI en el cine del barrio.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
20 hs. FERIA PASEO PARQUE PATRICIOS. Artesanías y espectáculos.
BELGRANO
Av. Juramento y Vuelta de Obligado.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
20 hs. PLAZA MANUEL BELGRANO.
RECOLETA
Av. Del Libertador y Av. Pueyrredón.
G Sábados, domingos y feriados, 11
a 20 hs. FERIA PASEO PLAZA
URQUIZA. Artesanías. Sábados y
domingos, 18 a 21 hs. PATIO DE
TANGO “TANGO BRUJO”. Clases de
tango sin interrupción.
Av. Del Libertador y Av. Alvear.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
20 hs. FERIA PASEO RECOLETA. Artesanías y espectáculos.
RETIRO
Av. Calabria y Rosario Vera Peñaloza.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
20 hs. FERIA PASEO EL RETIRO. Artesanías y espectáculos.
SAAVEDRA
García del Río y Roque Pérez.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
20 hs. FERIA PASEO SAAVEDRA. Artesanías y espectáculos.
SAN TELMO
Humberto I y Defensa.
G Sábados, domingos y feriados, 11 a
20 hs. FERIA PASEO HUMBERTO I. Artesanías y espectáculos.
Otras ferias
PARQUE RIVADAVIA
Av. Rivadavia 4900.
COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS
AIRES
TEATRO GENERAL SAN MARTÍN
Av. Corrientes 1530.
Boletería: 0800-333-5254.
Miércoles a domingos, 20.30 hs. MUCHO
RUIDO Y POCAS NUECES. De William Shakespeare, traducida por Cristina Piña y adaptada y dirigida por Oscar Barney Finn. El
elenco está integrado por Virginia Innocenti,
Sergio Surraco, Salo Pasik, Malena Figó,
Daniel Miglioranza, Carlos Kaspar, Verónica
Piaggio, Rocco De Grazia, Pablo Mariuzzi,
Carlos Da Silva, Fabiana Falcón, Fernando Margenet, Gustavo Böhm, Abian
Vainstein, Néstor Navarría, Claudio Pazos,
Enrique Iturralde, Diego Freigedo, Gabriel
Maresca, Soledad Galarce y Santiago Bürgi.
Platea $45. Pullman $30.- Miércoles, día
popular $25. Sala Martín Coronado.
Miércoles a domingos, 20 hs. ESTABA
EN MI CASA Y ESPERABA QUE LLEGARA LA LLUVIA. De Jean-Luc Lagarce,
traducida por Laurent Berger y Dir.: Stella
Galazzi. Elenco: Graciela Araujo, Marta
Lubos, Valentina Bassi, Paula Ituriza y
Paloma Contreras. Asistencia artística:
Leonardo Saggese, Música: Joaquín
Segade. Iluminación: Alejandro Le Roux.
Vestuario: Mariana Polski Escenografía:
Marcelo Valiente. Platea $45. Miércoles,
día popular $25. Sala Casacuberta.
TEATRO SARMIENTO
Av. Sarmiento 2715.
Jueves a domingos a las 21 hs. EL
PASADO ES UN ANIMAL GROTESCO. De
y dir.: Mariano Pensotti. Elenco: Julieta
Vallina, Juan Minujín, Javier Lorenzo y
Pilar Gamboa. Escenografía y Vestuario:
Mariana Tirantte. Iluminación: Matías
Sendón. Música: Diego Vainer. Asistencia
artística: Leandro Orellano. Platea $45.
Jueves, día popular $25.
MÚSICA
Música clásica
TEATRO COLÓN
Tucumán 1171. 4378-7100.
CONVOCATORIA A CANTANTES PARA
PRUEBAS LOCALES-CONCURSO INTERNACIONAL DE CANTO HANS GABOR BELVEDERE. La Fundación Teatro Colón convoca a jóvenes cantantes de todo el país a
participar de las rondas locales del presti-
Vuelve Jazzología. Comenzando a transitar su vigésimo sexto año de vida, durante todos los martes de abril a las
20.30 hs. en la sala Enrique Muiño del Centro Cultural General San Martín, se reanuda en forma gratuita este ciclo de
difusión del jazz en todas sus manifestaciones, desde sus raíces hasta la vanguardia. Por su espacio desfilaron
músicos nacionales y extranjeros que incursionan en el arte de la improvisación, nombres consagrados y jóvenes promesas en cuya elección se tuvo en cuenta la proverbial sugerencia sartreana: “El jazz, como las bananas, debe consumirse en el lugar donde se produce”. La mayoría de sus espectáculos desarrollados en el Centro Cultural General
San Martín han convocado alrededor de un millón de espectadores a través de las 1810 presentaciones a lo largo
de su existencia. En esa trayectoria se inscriben legendarias figuras internacionales como Hernán Oliva, René Cóspito,
Enrique “Mono” Villegas, Ken Hamilton, Betty Carter, Chuck Wayne, Charles Frazier, Conrad Herwig, Erling Kroner,
The New Jungle Orchestra, Karlheinz Miklin, Enzo Rocco, Jon Seiger y La Kustbandet. Entre los nombres locales figuran Fats Fernández, Jorge Navarro, Baby Lopez Furst, Hugo Pierre, Juan Carlos Cirigliano, Donna Carol, Alberto Favero
y Luis Salinas entre los solistas; también agrupaciones tradicionales como La Porteña Jazz Band y Antigua Jazz
Band, junto a nuevos talentos: Quinteto Urbano, Adrián Iales, Mississipi Blues Band, El Terceto, Luis Nacht, Sergio Petravich, Guadalupe Raventos y muchos más. Su creador, Carlos Inzillo, ha recibido por el ciclo varias distinciones.
ESTA SEMANA. Martes, 20.30 hs. JAZZOLOGÍA- LIVIA BARBOSA “ENTRE GERSHWIN Y GARDEL”. Un espectáculo que
abarca dos encuentros ficcionales entre estos dos grandes artistas, que abordan momentos históricos y su fantástica obra musical. Con Ricardo Nolé (piano y arreglos); Fernando Galimany (contrabajo) y Alberto Grande (guión y arreglos). Coordinación y comentarios Carlos Inzillo. Las entradas se retiran dos horas antes de la función. FREE PLAY: CICLO DE MUSICA EXPERIMENTAL. Con el
objetivo de acercar nuevos estímulos sonoros a un público en busca de experiencias fuera de lo común. Viernes, 20 hs. Experiencia ElectroAlvarez-The Muninixperience. Sábado, 20 hs. TRIPULANTES-MAMÚES. Domingo, 20 hs. Capitanes De la Industria-Bledo.
EL BAFICI AL A IRE L IBRE
Teatro y danza en los barrios. La Dirección General de Promoción
PROYECCIONES
para todos
Como ya se ha vuelto
una saludable
costumbre, el Bafici
propone este año una
serie de proyecciones
al aire libre, los
sábados y domingos
en el Pasaje Carlos
Gardel y la Plaza San
Martín de Tours, con
entrada libre y
gratuita.
D
e los distintos lugares de
intervención cultural, ninguno tan sensible y espontáneo como el espacio público,
donde se congregan y transitan los
más diversos intereses, entusiasmos
y aportes. Pensando en incluir ese
público, como una manera de extender
la gran intervención en salas que supone
cada año el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, el Festival viene
planteando desde hace algunos años la realización de proyecciones gratuitas al aire
libre, en distintos espacios de la Ciudad.
Este año, la Plaza San Martín de
Tours, en Schiaffino y Posadas, será
sede de funciones gratuitas de la
sección Baficito, los sábados y
domingos desde las 19.30 hs. Allí,
con el apoyo de UNICEF, podrán
verse Igor, de Anthony Leondis, un
atractivo programa de cortometrajes españoles para niños, la encantadora El viaje de Chihiro, del maestro
Hayao Miyazaki y distintas piezas de animación, del Studio AKA de Inglaterra y de
Animationbox, el taller especial de realización
que tendrá lugar en el propio Festival
durante esta edición.
Con el apoyo de las distribuidoras
791 Cine y Emerald Video, películas
de distintas secciones podrán ser
vistas también los sábados y
domingos, en distintos horarios, en
el Pasaje Carlos Gardel, entre
Anchorena y Jean Jaures, en pleno
corazón del Abasto. Allí los porteños podrán encontrarse con programas de cortometrajes argentinos, la
ópera prima Acné, del uruguayo Federico Veiroj, El último verano de la
boyita, de Julia Solomonoff, Election, de
Johnnie To y hasta una inusual película con el
astro de superacción Jean-Claude Van Damme, la
insólita JCVD, de Mabrouck El Mechri.
Como puede verse, una programación más que
atractiva para disfrutar del mejor cine, acompañando la gran fiesta cinéfila porteña, en el espacio
público de la ciudad.
gioso Concurso Internacional. Las mismas
tendrán lugar el 29 de abril en el Claridge
Hotel, Tucumán 535. El jurado estará presidido por el Mtro. Guillermo Scarabino e
integrado por los Maestros Virginia Correa
Dupuy y Raúl Neuman. La pianista acompañante será la maestra Susana Cardonnet. Las rondas finales tendrán lugar en la
ciudad de Viena, entre el 27 de junio y el 3
de julio de este año. Edad de los participantes: mujeres nacidas a partir de 1980
y varones, a partir de 1978. Informes e
inscripción hasta el día 15 de abril en las
oficinas de la Fundación Teatro Colón,
Montevideo 665 Piso 10° Of. 1001, de
lunes a viernes de 10 a 17, vía fax al
4878-5803 al 06, fax int. 107 o por mail a
[email protected]. Las
bases del concurso se pueden consultar
en la página web oficial del mismo
www.wienerkammeroper.at.
CENTRO CULTURAL RECOLETA
Junín 1930. 4803-1040.
CONCURSO SONOCLIP 2010. La Fundación Música y Tecnología y el Laboratorio
ESTE FIN DE
SEMANA
Sábado, 15 hs. NUEVOS
CORTOS ARGENTINOS 1. Se
proyectarán películas de Tomás
Frontroth, Nicolás Savignone,
Xavier Coronel, Cecilia Lagar, Estanislao Buisel Quintana, Gastón Margolin, Julieta Amalric y Nicolás Okseniuk.
Pasaje Carlos Gardel. Entre Anchorena
y Jean Jaures. 17 hs. ACNÉ (foto 1).
Ópera prima uruguaya sobre un
adolescente inseguro por su
aspecto físico. Dir.: Federico
Veiroj. Pasaje Carlos Gardel.
Entre Anchorena y Jean Jaures. 19 hs. JCVD. Insólita película con Jean-Claude Van
Damme. Dir.: Mabrouk El
Mechri. Pasaje Carlos Gardel.
Entre Anchorena y Jean Jaures. 19.30 hs. BAFICITO. Se proyectará el largometraje Igor. Dir.:
Anthony Leondis. Plaza San Martín
de Tours. Schiaffino y Posadas.
Domingo, 15 hs. NUEVOS CORTOS
ARGENTINOS 2. Se proyectarán
películas de Belén Blanco, Paulo
Pécora, Gonzalo Tobal, Goyo
Anchou, Luciano Zubillaga y
Ernesto Baca. Pasaje Carlos
Gardel. Entre Anchorena y
Jean Jaures. 17 hs. EL
ÚLTIMO VERANO DE LA
BOYITA (foto 2). Un relato de
pre-iniciación sobre la nostalgia y la melancolía estival. Dir.:
Julia Solomonoff. Pasaje Carlos
Gardel. Entre Anchorena y Jean
Jaures. 19 hs. ELECTION. Las tríadas de
Hong Kong se enfrentan a muerte en la elección
del nuevo jefe supremo del crimen organizado.
Dir.: Johnnie To. 19.30 hs. BAFICITO. (foto 3) Se
proyectarán cortos españoles para niños. Plaza
San Martín de Tours. Schiaffino y Posadas.
de Investigación y Producción Musical
(LIPM-CCR) convocan a compositores de
música electroacústica, a participar del
Concurso para premiar la creación de una
pieza electroacústica breve de carácter
experimental. El mismo está destinado a
músicos vinculados a la tecnología del
sonido, residentes en Argentina, hasta 35
años de edad al día del cierre del concurso. Un jurado seleccionará 2 sonoclips
que serán premiados. El 3er premio será
elegido por el público durante un concierto de entre 10 obras preseleccionadas
por el jurado. En el mismo se escucharán
también el 1er y 2do premios. La recepción de obras será hasta el 28 de junio
(fecha postal). Se confirmará la recepción
de los trabajos vía e-mail. Mayor información a http://centroculturalrecoleta.org.
CONSERVATORIO SUPERIOR DE
MÚSICA MANUEL DE FALLA
Gallo 238, 2º piso.
CANTANTES. El Taller de Ópera convoca a
audición para todas las cuerdas. Será el
viernes 23 de abril a las 12 hs. Se escu-
charán dos arias por persona. Los interesados deberán concurrir con las partituras para el pianista. Las clases son dictadas por los maestros Rita Casamajor en
lo musical y Daniel Veneri en lo escénico,
los días viernes de 11.20 a 16 y sábados
de 14.40 a 18. La inscripción se realizará
del 5 al 16 de abril, de 12 a 17 horas.
CONSERVATORIO DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES ASTOR PIAZZOLLA
Sarmiento 3401.
G Jueves, 20 hs. GRUPO VOCAL CARLOS
VILO. Octeto vocal y un pianista, dedicado
exclusivamente a la creación del gran
compositor Carlos Guastavino, ofrecerá
un recital en conmemoración del 98º aniversario de su nacimiento(1912-2000).
FUNDACIÓN TEATRO COLÓN
Montevideo 665, piso 10 of. 1001.
4878-5803/06.
LAS ÓPERAS DEL BICENTENARIO. El
sábado 24 dará inicio el primer curso del
año de Aproximación al Conocimiento de
la Ópera, organizado por la Fundación y
coordinado por la Dra. Pola Suárez Urtu-
Cultural programó una serie de espectáculos teatrales y de danza que
integran las propuestas gratuitas de las sedes del Circuito de Espacios
Culturales. Esta semana se incluyen obras de teatro y danza para el
público adulto, como así también para los más chicos.
ESTA SEMANA. Mañana, 21.30 hs. NADA MÁS QUE MALAMBO…SIN
PERDER LA ESENCIA. Un espectáculo construido por diferentes escenas, tomando
como base e inspiración el malambo argentino. Coreografía y Dirección: Andrés
Baigorria. E.C. Carlos Gardel.
Sábado, 15 hs. HORA LIBRE. Musical infantil que narra las aventuras de un grupo
de estudiantes que ante el inminente cierre de su escuela elaboran un plan para
salvarla de las garras de un empresario que planea destruirla para realizar en su
lugar una fábrica de cloro. Dirección general: Nicolás Manasseri. C.C. Adán Buenosayres. 16 hs. ALOLOCO. Compañía Circo Delfines. Con magia, humor, platos
por el aire, malabares, equilibrios: dos personajes recorren la escena llegando
a los espectadores con mucho humor, aprovechándose de cuanto recurso esté
a su alcance, haciendo partícipe a todos del maravilloso mundo del circo. E.C.
Julián Centeya. 16 hs. CAPERUCITA, UN LOBO OTRA HISTORIA. Teatro infantil.
SAE Producciones nos enseña jugando y en una situación confusa, a no juzgar al
prójimo y a aceptar a los demás como son, hasta un lobo vegetariano y un leñador ecologista. C.C. Chacra de los Remedios. 17 hs. BUGA, PATITAS A LA OBRA
(foto). Creación del Grupo de Teatro
Buena Pata. “Buga” es una Vaca de San
Antonio, que a pesar de traer suerte,
ella tiene mala suerte. Cansada de estar
siempre a disposición de los deseos de
los humanos, le pide a San Antonio que
cumpla su deseo: ser cucaracha. Dirección: Flavia Vilar. E.C. Carlos Gardel. 17
hs. TEATRO EXPRESS. ¿Qué pasaría,
si a la hora de la función no estuvieran
todos los actores? Ellos suelen coincidir, en las noches previas a la función,
en ciertas pesadillas. La más temida
es que el público espere en la platea
y el elenco no esté completo. Dirección
general: Adriana Garibaldi. C.C. Adán Buenosayres. 18 y 19 hs. TANGO. En el primer turno, destinadas a principiantes y a las 19 hs. para intermedios y avanzados. Coordinación: Profesora Silvia Leone. C. C. Resurgimiento. 19 hs. ACTO ESCOLAR. Una reflexión en clave de humor sobre los retos de la escuela contemporánea. Dirección: Eva Egido Leiva y Rubén Vejabalbán. C.C. Adán Buenosayres.
Domingo, 15 hs. LA FLOR MULTICOLOR (foto). Un coleccionista de flores
organiza un concurso para encontrar
la “última flor” gigante y multicolor. Es
la única flor que queda en su especie
y él está deseoso de tenerla para completar su colección. Quien la encuentre y se la lleve, ganará un viaje alrededor del mundo. Tomás y Celeste
emprenden esta travesía, sin conocerse. El camino hará que se encuentren. Sin embargo el viaje no será tan
sencillo ya que la flor tiene una guardiana La Serpiente Glamorosa. Dirección y puesta en escena: Paula Sánchez. C.C. Adán Buenosayres. 16 hs.
TESEO Y EL MINOTAURO. Dirigida a
niños de todas las edades hasta 12 años. Mediante el uso de títeres de tamaño
humano, tres actores-narradores nos acercan una versión del antiguo mito
griego. Producida por Resurgimiento teatral y Gigantíteres. Adaptación y
Dirección: Graciela Baduan. C.C. Resurgimiento. 16 hs. GRETEL & HANSEL.
Compañía Del Revés. Había otra vez que dos hermanos fueron enviados al bosque por sus padres para alejarlos de su hogar ya que eran demasiado pobres
y así esperaban darles otra oportunidad en la vida, pero en lugar de eso encontraron a una bruja y sus ayudantes quienes los atrajeron para engordarlos y
comerlos. C.C. Chacra de los Remedios. 16 hs. LA FLAUTA MÁGICA. Una versión para títeres de la exquisita obra de E. Schikaneder y W. A. Mozart, con la
intención de acercar este material a los más pequeños y al público en general.
Esta obra recibió en 2003 el Premio Teatro del Mundo al “Mejor espectáculo
infantil”. Otorgado por el Centro Cultural Ricardo Rojas. Producción general:
Babelteatro. Dirección general: Gabriela Marges. E.C. Julián Centeya. 17 hs. LA
NOVELA DEL HUEMUL. La cachorra, el huemul, un estudio de televisión y
una gran historia de amor. Con una banda de rock en vivo y el despliegue de
más de veinte personajes en escena, la Compañía Teatro de Rock presenta un
nuevo espectáculo teatral lleno de alegría. C.C. Adán Buenosayres. 18.15 hs.
SUDAKAS. Espectáculo de danza donde participan 14 intérpretes que se alternarán en las diferentes funciones. Coreografía y Dirección: Mónica Fracchia.
C.C. Adán Buenosayres. 18 a 19.30 hs. TANGODROMO. “Tangos de ayer, de
hoy y de siempre…” Clases abiertas de tango a cargos del profesor Ernesto Bermúdez. E.C. Carlos Gardel. 19 a 22 hs. TANGODROMO. Clase abierta de tango
y milonga a cargo del profesor Emiliano González. E.C. Julián Centeya. 19.30 a
22 hs. MILONGA MUSICALIZADA por DJ BLUE. E.C. Carlos Gardel.
Consultar las direcciones de los Espacios y Centros Culturales en el recuadro ¿Cómo llego? En la contratapa (Pág. 8) del suplemento.
Nuevo curso gratuito de cine y literatura. A partir del lunes próximo y durante doce semanas consecutivas, todos los lunes a las 18,
se concretará un ciclo de charlas sobre literatura argentina y cine
basado en literatura nacional, en el Espacio Tucumán (Suipacha 140).
La propuesta invita a leer y analizar autores como Haroldo Conti, Marco
Denevi, César Aira y Roberto Arlt, entre otros, junto a películas argentinas y extranjeras. En el marco de los encuentros, de dos horas de
duración cada uno, se alternará la discusión de los textos propuestos
y la proyección de fragmentos o cortometrajes, relacionados con una
película que estará sujeta a debate. Este curso, absolutamente gratuito, está destinado a adultos interesados en el cine y la literatura,
referentes de bibliotecas, estudiantes de cine y estudiantes de literatura. La coordinación general del ciclo, organizado conjuntamente por
el programa Bibliotecas para Armar, dependiente de la Dirección General de Promoción Cultural, y el Espacio Tucumán, estará a cargo de
Mario Méndez y cabe aclarar que las vacantes son limitadas. Para mayor
información sobre el curso y participar de otras actividades del programa
Bibliotecas para Armar, comunicarse al 4331-0706 de 11 a 18 hs o escribir
a [email protected]
8 al 14 de abril de 2010
[ 3]
CulturaBA
Radio-actividad con visitas. Es un programa radiofónico grabado
en vivo todos los lunes de 19 a 21 hs. con público presente, en la sala
teatral del Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, que luego es
emitido por Radio Ciudad. Todo por iniciativa de la Dirección General
de Promoción Cultural. Pero más que un programa radiofónico cuyo
objetivo es rendir homenaje a la radiofonía argentina, es un espectáculo alternativo de teatro y radio, lleno de humor, cultura, información y música. Al mismo tiempo constituye una excelente oportunidad para que el espectador comparta un espacio junto a comunicadores, artistas, músicos y figuras de la cultura en general; verlos y oírlos en forma presencial, con la posibilidad de volver a escuchar el programa el domingo siguiente por AM1110, la radio de la Ciudad, de
18 a 20 hs. Estos shows contarán en cada emisión con la presencia de un homenajeado ilustre de la radiofonía, acompañado por distintos invitados: grupos musicales, cantantes, humoristas, actores,
escritores, deportistas y notables en general que, mediante reportajes y humor, brindarán su propio espectáculo. El ciclo resume los
condimentos de un programa único en su tipo, con un agregado original: las cortinas y separadores de la emisión se interpretan
en vivo por el staff del programa.
Encabeza el proyecto Daniel
“Pollo” Mactas en la conducción
(foto), secundado por las 3 RadioGirls (coros, baile-tap-dancing);
un dúo de guitarras fusión Los
Protones, el trío de tango de Jorge
Cordone y los hermanos Cardozo;
los columnistas: Marcelo Oliveri
y Marina Leiras. Los invitados del
lunes próximo son son Betty Elizalde, Julia Zenko y Juan Acosta.
Las entradas pueden retirarse gratuitamente una hora antes de la grabación en el Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640.
Música popular
Leer mientras esperamos. A partir de abril el programa Inclusión
Cultural-Arte con todos apuesta a la lectura como vehículo de bienestar, y pone a funcionar dos espacios literarios en sendas Salas de
Espera del Servicio de Pediatría del Hospital Tornú y del Centro de
Salud Nº 33 del barrio de Palermo, actividades ambas que se ofrecen los jueves de 12 a 16 hs. Bajo el nombre “Palabras Recicladas”,
la iniciativa aspira a poner al alcance de madres y niños mundos imaginarios, abriendo nuevos horizontes y ampliando nuestra sensibilidad acerca de lo real. Desde esta motivación se ha pensado un espacio donde encontrarse para inventar y compartir historias, y jugar con
imágenes y palabras. La propuesta literaria busca valorizar el placer
y la alegría que habilita el juego en cualquier etapa de la vida, a la
vez que compartir la riqueza que ofrecen la lectura y la escritura, valorizando la capacidad de expresión y creatividad que cada individuo
tiene, muchas veces dormida o prisionera del ritmo de vida moderno.
Al trabajar en el espacio de Sala de Espera, se abordan propuestas
tanto para madres como para chicos, a través de producciones individuales y grupales. En la medida que el proyecto crezca y sea tomado
por la comunidad, se prevé la conformación de una biblioteca en el
CESAC, como espacio de consulta permanente de los concurrentes y pacientes. Los talleres se
desarrollarán en el Hospital
General de Agudos Dr. Enrique
Tornú, Combatientes de Malvinas 3002, Sala de espera de
Pediatría y Espacio de biblioteca; y CESAC Nº33, Av. Córdoba 5658, vecino al Centro de
Gestión y Participación del
barrio. Coordinación: María Victoria Morana. Contacto: Programa de Inclusión Cultural
4331-1830 / [email protected]
bey, que se prolongará hasta el 3 de
julio. El curso, de 10 clases de duración, se dictará los sábados de 11 a
12.30 hs. y la sede es el Centro Argentino de Ingenieros, Cerrito 1250. Se
recorrerán los títulos de la temporada
2010 del Teatro Colón. Las clases
serán dictadas por reconocidos profesionales del medio, los ejemplos musicales serán, en casi todas las clases,
en vivo; con la participación de alumnos y ex alumnos del Instituto Superior
de Arte del Teatro Colón. Los interesados podrán inscribirse personal o tele-
MUSEO ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO
Suipacha 1422. 4327-0228.
Viernes, 19 hs. QUATROTANGO. Marcelo Rebuffi, violín; Gabriel Clenar,
piano; Gerardo Scaglione, contrabajo y
Hugo Satorre, bandoneón. Trabajando
profesionalmente con el tango desde
2001, tangos tradicionales y modernos,
con arreglos y daptaciones propias.
Interpretarán obras de Troilo, Clenar,
Piazzolla y Pugliese. Domingo, 19 hs.
GORAN FILIPEC. El pianista croata
dedica su concierto a Frederic Chopin
en el 200º aniversario de su nacimiento. Realiza frecuentemente conciertos en las salas más importantes
del mundo. Sus conciertos son regularmente transmitidos en radio y televisión. Martes, 19 hs. LOS AÑOS DEL
REY Y EMPERADOR CARLOS IV.
Homenaje al aniversario 700 de la
ascensión al trono de la dinastía de los
Luxemburgos. Programa musical y literario. Musicalización del compositor
checo Daniel Dobiáš de fragmentos de
la autobiografía del Rey de Bohemia y
Emperador del Sacro Imperio Romano
Germánico Carlos IV Vita Caroli, fragmentos de la Carta Fundacional de la
Universidad Carolina de Praga y de la
Ciudad Nueva de Praga y poesía de
autores medievales de siete países
europeos. Apto para el público con y sin
dominio del idioma checo. $1.
fónicamente hasta el día 19, de lunes
a viernes de 10 a 17 hs. Se distribuirán apuntes y certificados de asistencia. El costo del mismo es de $200,
menores de 30 años $150 y jubilados
$180. Informes telefónicos o vía e-mail
a [email protected].
MUSEO DE ARTE POPULAR JOSÉ
HERNÁNDEZ
Av. del Libertador 2373.
4802-7294/4803-2384.
G Domingo, 17 hs. CICLO DE CONCIERTOS DE GUITARRA. A cargo de
Jorge Menezes.
DESTACADO TEATRO SAN MARTÍN
AUDITORIO DEL PILAR
Vicente López 1999.
G Domingo, 17 hs. LOS BARREIRO.
Twist-Billy a Go Go. A las 19.30 hs.
Muestra de los alumnos de canto del
maestro Héctor Osvaldo Saab.
CENTRO CULTURAL RECOLETA
Junín 1930. 4803-1040.
Jueves a domingos, 21 hs. NOCTURNA.
Espectáculo de Tango y Circo para toda
la familia. Creado y dirigido por Gustavo
“Mono” Silva, e interpretado por la Compañía de Circo Vaivén. Se trata de una
fuerte mezcla de acrobacia aérea,
danza y climas arrabaleros, al ritmo del
tango electrónico de Bajofondo, Gotan
Proyect y Electrocutango. Desde $20.
Se suspende por lluvia.
COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYO
Av. Triunvirato 4444. 4524-7997.
Martes, 10 hs. CURSOS- INTRODUCCIÓN A LA GUITARRA. Curso para principiantes. Jueves, 18 hs. GUITARRA
NIVEL I. Coordinador Fernando Collado.
Arancel $60 cada uno. Lunes, 18 hs.
GUITARRA NIVEL II. Coordinadora Fernanda Zappa. $80. Martes, 19 hs. UN
SIGLO DE JAZZ. Coordinador Willie
Campins. $60. Lunes, 19 hs. TANGO.
Baile. Coordinadora Eleonora Comelli.
$60. Miércoles, 19 hs. TANGO SALÓN.
$60. Sábado, 19 hs. PRÁCTICA DE
TANGO. Coordinador Julio Dupláa. $60.
Sábado, 11 hs. DANZAS ÁRABES.
Coordinadora Carla Rosales. $60. Viernes, 19 hs. DANZA GRIEGA. Coordinador Nikos ‘Nicolás’ Kostakópoulos. $60.
Lunes, 19 hs. TÉCNICA VOCAL. Para
comprender el aparato fonatorio
mediante la técnica de canto lírico.
Coordinador Esteban Hildenbrand. $60.
FERIA DE MATADEROS
Av. Lisandro de la Torre y Av. de los
Corrales. 4687-5602.
Domingos, 8 a 10 hs. PROGRAMA
RADIAL DE LA FERIA. Por FM 98.7, La
folclórica.
MUSEO-CASA CARLOS GARDEL
Jean Jaures 735. 4964-2015/2071.
G Sábados, 18 hs. CONTAME UNA HISTORIA, MENTIME AL OIDO. Narraciones
orales de cuentos con sabor a tango, la
música del alma, apasionada, triste, alegre, llorona, feliz o desgraciada, pero
Av. Corrientes 1530
MÚSICA EN EL HALL-FERNANDA MORELLO (foto). El viernes y sábado próximo, a las 19 horas y con entrada libre y gratuita, continúa el tradicional ciclo
auspiciado por el Banco Ciudad. En la oportunidad se podrá disfrutar de la
técnica impecable y del refinamiento de esta reconocida artista argentina. Es
egresada del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla con Medalla de Oro, realizando posteriormente estudios de especialización con grandes maestros. Se la convoca habitualmente en las salas y los festivales y ciclos
más importantes del país y del exterior, de los que mencionamos Teatro Colón,
Festival Internacional de Música, Teatro Argentino de la Plata, Teatro Coliseo,
Ciclo Colegio de Escribanos, Alliance Française, Goethe Institut, Semana Musical Llao Llao, Invierno Musical Tunquelen y Ars Nobilis; entre otros y de Uruguay, España, Estados Unidos y Alemania. Por sus grabaciones, ha sido distinguida junto a Patricia Vila, con el Premio Carlos Gardel 2006 por el mejor
disco de música clásica del año por la obra completa para dos pianos de Debussy y Shostakovich. El programa previsto
es de Wolfgang Amadeus Mozart Fantasía en re menor; Escenas Infantiles op.15 de Robert Schumann y Andante Spianato y gran Polonesa op.22 de Frédéric Chopin. Hall Central Carlos Morell. Av. Corrientes 1530.
CulturaBA
[ 4]
8 al 14 de abril de 2010
COMENZÓ L A D ECIMOSEGUNDA E DICIÓN D EL B UENOS A IRES F ESTIVAL I NTERNACIONAL D E C INE I NDEPENDIENTE
BAFICI
Ya es tiempo de
Hasta el 18 de abril, doce sedes distribuidas por toda la ciudad, mostrarán más de
400 films nacionales y extranjeros. Además, se programaron una serie de
actividades especiales como el diálogo abierto con el cineasta Bruno Dumont; la
presentación del nuevo libro de Edgardo Cozarinsky o una mesa que revisa el
recorrido de Enrique Juárez, desaparecido en 1976, y realizador de un mítico
mediometraje sobre el Cordobazo, en 1969.
L
a proyección de Secuestro y Muerte de Rafael Filippelli en el
Complejo Cultural 25 de Mayo, dejó oficialmente inaugurada
la decimosegunda edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), que durante diez días
mostrará 422 films, entre nacionales y extranjeros, largometrajes y cortometrajes, de ficción, documentales y animados, en sus 12
sedes, distribuidas por toda la ciudad.
El film de apertura, que contó con guion de Beatriz Sarlo, David
Oubiña y Mariano Llinás, retrata las 72 horas previas a la muerte del
general Pedro Eugenio Aramburu, interpretado por el actor y director
Enrique Piñeyro; es decir: su secuestro, su “enjuiciamiento” y ejecución,
a cargo de la organización Montoneros, en 1970. Un tema y una apuesta
polémica, a cargo del realizador Rafael Filippelli (que dirigió entre otras
Hay unos tipos abajo, 1985; El ausente, 1987 y Música Nocturna, 2006) que
abrió etnonces un maratón, en que cientos de producciones revisarán
también a su vez el pasado, o la historia, entre ellas la película de clausura,
Los condenados, del catalán Isaki Lacuesta, con Daniel Fanego, Arturo
Goetz, Leonor Manso, María Fiorentino y Juana Hidalgo, que aborda las
relaciones entre dos generaciones vinculadas a la lucha armada). Otras,
en cambio, retratarán las problemáticas actuales (como las problemáticas
abordadas por los films de la sección La tierra tiembla: conflictos, luchas,
injusticias, cuestiones ambientales y escasez de recursos) o mostrarán
mundo lejanos y desconocidos para el espectador local.
Organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires, con dirección artística de Sergio Wolf, el BAFICI
comenzó muy bien: en las primeras 48 horas de venta anticipada de
entradas, una semana atrás, batió las cifras de venta anticipada de 2009,
en un 12 %. Fueron casi 25 mil entradas las que fueron adquiridas: el
47% se vendió en el Complejo Hoyts Abasto, el 26% por el sistema
implementado a través de Internet y 27% en la Casa de la Cultura.
Como es habitual, en el Festival habrá una Competencia Internacional, integrada por óperas primas y segundas películas de realizadores
oriundos de Alemania, Israel, Argentina, Austria, Brasil, España, Francia, USA, Chile, Italia, México, Perú, Rumania y Singapur; una Competencia Argentina de largometrajes y otra de Cortometrajes, en la que
se verán trece trabajos de realizadores nacionales, que competirán por
tres premios igualitarios. Además, la Competencia Cine del Futuro
premiará obras de jóvenes realizadores en los que se destacan la multiplicidad de miradas y posturas de vanguardia y en Derechos Humanos
competirán trece películas exhibidas en diferentes secciones.
Entre las actividades especiales para agendar se encuentra el diálogo
abierto con el cineasta francés Bruno Dumont (La humanidad, Flandres,
La vida de Jesús), qmañana a las 18 en el Espacio BAFICI, con la moderación de Jaime Pena. En ese mismo lugar, el domingo, a las 14, se realizará
la mesa Nueva Literatura y Nuevo Cine, con Fabián Casas, Gonzalo
Castro, Oliverio Coelho, Alejandro Lingenti, Pedro Mairal y Cecilia del
Valle, moderados por Gonzalo Aguilar, y a las 17.30, se presentará el
libro Cinematógrafos de Edgardo Cozarinsky, en presencia del autor.
Otra actividad especial para tener en cuenta es la proyección, el martes a
las 17, en la sala 7 del Hoyts Abasto, del mediometraje Ya es tiempo de violencia de Enrique Juárez (1969), sobre el Cordobazo y que formó parte
originalmente de una serie de documentales llamados Argentina, Mayo de
1969: los caminos de la liberación, del cual se conservan sólo partes. Posteriormente a la exhibición tendrá lugar en el Espacio BAFICI, la mesa
Cine y Militancia: El recorrido de Enrique Juárez, con la participación de
David Blaustein, Nemesio Juárez y Paula Félix- Didier.
PANORAMA. EL CINE DEL MUNDO. Esta sección se compone de otras que nuclean lo mejor del cine contemporáneo internacional. Dentro de
“Trayectorias” se proyectarán esta semana, entre muchas otras: de Jacques Rivette, 36 vues du Pic Saint Loup (mañana, 15 hs. C.C. 25 de Mayo;
el martes, 23 hs. Atlas Santa Fe 1); de Alexader Sokurov, Reading Book of Blockade (hoy, 14 hs. y sábado, 18.15 hs. Hoyts 2; miércoles, 23 hs.
Arteplex Caballito 2); de Mickael Haneke, La cinta blanca (martes, 17.15 hs. Atlas Santa Fe 2); de Bruno Dumont, Hadewijch (hoy, 16.15 y 19.15
hs. Hoyts 6; viernes, 15.15 hs. Hoyts 10); de Marco Bellocchio, Vincere (hoy, 18 hs. Atlas Santa Fe 1; mañana, 19.15 hs. Hoyts 6; sábado, 18 hs.
Arteplex Belgrano 2); de Tsai Ming-Liang, Visage (mañana, 13 hs. Atlas Santa Fe; lunes, 16.15 hs. C.C. 25 de Mayo y martes, 19 hs. Hoyts 3), de Jean
Marie Straub, Le Streghe, femmes entre elles (hoy, 13.45 hs. Hoyts 11 y martes, 15 hs. Malba); de Masahiro Kobayashi, Where Are You? (hoy, 18.15
y mañana, 13.45, Arteplex Belgrano 2); de Harmony Korine, Trash Humpers ( domingo, 23.30 hs. Hoyts 11 y martes, 19.15 hs. Malba) y de Karim
Ainouz, Viajo porque preciso, volto porque te amo (lunes, 13 hs. Alianza Francesa y miércoles, 11.15 hs. Hoyts 12).
LAS ENTRADAS. El precio de la entrada general es de $10 y de $8
para estudiantes y jubilados que acrediten su condición. A partir de hoy,
se puede adquirir el remanente de la venta de entradas por Internet
(www.festivales.gob.ar) o personalmente en las boleterías de todas las
salas afectadas al BAFICI. El 12º BAFICI ofrecerá este año un programa
de pases gratuitos para estudiantes universitarios y terciarios. El mismo
brindará a todos aquellos estudiantes del país la posibilidad de acceder en forma gratuita a las funciones matutinas privadas en los cines
Hoyts Abasto, exhibiendo la libreta universitaria o una nota de constancia de alumno regular.
siempre entrañable y que llega a lo más
profundo del corazón, un recorrido por el
Buenos Aires de siempre. Dirección Inés
Grimland. Elenco Inés Grimland, Rosa
María González, Cristina Chaparro,
Estela Rodríguez, Irene Schliapochnik y
Marta de Urquiza. Lunes, 18.30 hs. MIS
TARDES CON GARDEL. Ciclo de conciertos. Jakeline Sigaut y Fernando Micheli.
Martes y Jueves, 18 hs. CLASES DE
TANGO DANZA. Prof. Luis Bocchia. Miércoles, 18 hs. TALLER DE CANTO. Profesor Tito Alonso.
CHICOS
CENTRO CULTURAL RECOLETA
Junín 1930. 4803-1040.
Todos los días, de 15.30 a 1930 hs.
PROHIBIDO NO TOCAR. Aconsejado
para niños a partir de 4 años. Organizado por el Museo participativo de
ciencias. $15.
CENTRO DE MUSEOS DE BUENOS
AIRES
Av. De los Italianos 851, Puerto
Madero. 4516-0944 / 49.
Lunes a viernes, gratis. Sábados,
domingos y feriados, $1. G Sábados y
domingos, 17.30 hs. CLASES DE
TANGO PARA CHICOS. Realizadas en
el marco de Al museo en calesita.
Durante todo el verano, profesores de
la escuela de Mayoral y Elsa María dictarán clases de tango para niños en la
galería de la Dirección General de
Museos. Hay una serie de actividades y
espectáculos para toda la familia, en el
marco del programa Calesitas de Buenos Aires. Para que los chicos se
sumen a la muestra pueden concurrir
con sus fotos en alguna calesita; esas
imágenes, junto con otras fotos temáticas pertenecientes al acervo histórico
de la Ciudad, formarán parte de una
muestra en homenaje a la calesita que
se inaugurará el 21 de marzo. G Lunes
a viernes, 15 a 19; sábados, 15 a 21 y
domingos y feriados, 11 a 21 hs.
CALESITA DE LA MUNICH. Se podrán
realizar visitas grupales a la Calesita y a
la muestra de piezas pertenecientes a
antiguas calesitas de la ciudad, solicitándolas por anticipado al teléfono
4516-0942, de lunes a viernes de 9 a
18 hs, o al e-mail [email protected]. Además, los fines de
semana los chicos podrán participar de
DETECTIVES EN EL MUSEO. Un juego
en el que tendrán que investigar en la
muestra y alrededor de la calesita para
responder diversas incógnitas.
JARDÍN BOTÁNICO CARLOS THAYS
Av. Santa Fe 3951. 4831-4527.
Domingos, 15 hs. NUESTROS AMIGOS
LOS ÁRBOLES. Para intrépidos explora-
dores de la naturaleza. Recomendado
para niños de 7 a 10 años. Sábados,
14.30 hs. TARDES JUGADAS- DESCUBRÍ EL JARDÍN JUGANDO. Visita participativa para chicos de 6 a 9 años. Se
suspende por mal tiempo. Sábados,
16.30 hs. NATURALISTAS EN ACCIÓN.
Visita participativa para chicos de 10 a
12 años. Sábado, 17 hs. TEATRO-HISTORIAS CENTENARIAS DEL JARDÍN.
La obra se desarrolla recorriendo el jardín. G Sábados, domingos y feriados,
10.30 y 15 hs. VISITAS GUIADAS GRATUITAS. Para público en general. 16 y
17.45 hs. VISITA AL INVERNÁCULO
FRANCÉS. Informes e inscripción
4831-4527 y 4831-4614. www.jardinbotanico.gov.ar.
MUSEO DE ARTE ESPAÑOL
ENRIQUE LARRETA
Mendoza 2250. 4786-0280.
G Martes y jueves, a las 17 y domingos,
16.15 hs. VISITAS PARTICIPATIVAS
PARA LA FAMILIA. Con material incluido,
preferentemente chicos entre 5 y 9 años.
Recorrido por la colección del museo y el
jardín. Durante el verano, juegos y actividades con los niños en el jardín y a continuación participarán de un Taller de arte.
Informes área educación, 4784-4040.
Sábados y domingos, a las 16 hs. EL
PAYASO DE OZ. El camino que Dorita
recorre para regresar a su casa. Versión
libre de Héctor Presa sobre el cuento de
Frank Baum. Música de Angel Mahler.
Elenco Macarena Ferreira, Mariana
Gagliano y Julieta Tetelbaum. A las 17.30
hs. BOLSILLITOS. Lugares donde guardar secretos. Versión de Héctor Presa,
con música de Diego Lozano. Elenco
Maite Mosquera, Erica D´Alessandro,
Catalina Fiaschi y Julia Sánchez. Días
soleados teatro al aire libre entrada por
Vuelta de Obligado 2155. Días lluviosos
entrada por Mendoza 2250. No se sus-
DESTACADO TEATRO COLÓN
INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE DEL TEATRO COLÓN-ACADEMIA ORQUESTAL-CONVOCATORIA NACIONAL A AUDICIONES. La Academia Orquestal es una carrera de dos
años, la formación incluirá clases de instrumento (fundamentalmente repertorio orquestal), música de cámara, repertorio orquestal (en ensamble), historia de la música y práctica orquestal (realizadas en las orquestas Estable del Teatro Colón y Filarmónica de Buenos Aires bajo la tutela de sus maestros, así como en la Orquesta Académica del Teatro Colón que se conformará con fines de prácticas específicas en determinados períodos del año). El cuerpo docente estará integrado por solistas de las orquestas Estable
del Teatro Colón y Filarmónica de Buenos Aires e invitados de gran trayectoria. La inscripción puede realizarse por e-mail al [email protected], personalmente o por correo postal: Instituto Superior de Arte del Teatro Colón-Academia Orquestal, Combate de los Pozos 146, C1079AAD. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cierre
de inscripción viernes 16 de abril a las 18 hs. Límite de edad 29 años a dicha fecha.
Las audiciones serán entre el 27 y el 30 de abril de 2010. Se informará por correo
electrónico las fechas y lugares específicos de cada prueba una vez cerrada la inscripción. Los aspirantes deberán concurrir con su pianista acompañante. Las obras
a presentar depende del instrumento que ejecute cada interesado. La carrera no es
arancelada. Para mayor información dirigirse a [email protected].
ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES-CONVOCATORIA A AUDICIONES.
La Dirección General y Artística del Teatro Colón convoca a audiciones de selección de instrumentistas, en base a la presentación de antecedentes y substanciación de pruebas de oposición. Los participantes aprobados integrarán un Orden
de Méritos que servirá de fundamento para formalizar Contratos para cubrir temporariamente las vacantes existentes en este cuerpo artístico. El período de inscripción queda fijado entre el lunes 18 de abril y el miércoles 12 de mayo. Se requiere
ser argentino nativo, por opción o naturalizado, o extranjero con documentación
migratoria y laboral habilitante a la fecha de inscripción. Las pruebas de selección
tendrán lugar entre los días martes 18 y sábado 29 de Mayo, en “Unione e Benevolenza”, Presidente Perón 1362, y se realizarán en tres etapas (etapa eliminatoria;
etapa final y de corresponder, etapa final con orquesta). Los interesados podrán
informarse y formalizar su solicitud de inscripción a través del e-mail de la
Coordinación de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires [email protected].
SEDES DEL FESTIVAL. ALIANZA FRANCESA DE BUENOS AIRES:
Av. Córdoba 946. ARTEPLEX BELGRANO: Av. Cabildo 2829. ARTEPLEX
DUPLEX CABALLITO: Rivadavia 5050. ATLAS SANTA FE: Av. Santa Fe
2015. CINE PARQUE XACOBEO: Cuenca 3252. ESPACIO BAFICI: Guardia Vieja 3332. HOYTS ABASTO DE BUENOS AIRES: Av. Corrientes
3200. MALBA CINE: Av. Figueroa Alcorta 3415. PASAJE CARLOS GARDEL: entre Anchorena y Jean Jaurés. PLAZA SAN MARTÍN DE TOURS:
Schiaffino y Posadas. TEATRO GRAL. SAN MARTIN - SALA LEOPOLDO
LUGONES: Av. Corrientes 1530 Piso 10º. TEATRO 25 DE MAYO: Av.
Triunvirato 4436.
pende por mal tiempo. Miércoles días
populares $15, jueves a domingos $20.
BRISA DE COLOR-TALLER DE EXPERIMENTACIÓN PLÁSTICA. Lunes, 16.30 a
18 hs. PARA CHICOS DE 6 A 13 AÑOS.
Informes [email protected]; miércoles, 16.30 a 18 hs. para chicos de 10 a
13 años, informes [email protected]
MUSE O DE LA CIUDAD
Defensa 219. 4343-2123.
Lunes a domingos y feriados, 11 a 19
hs. LOS PORTEÑOS VUELVEN A JUGAR
Y DIVERTIRSE CON LOS JUGUETES DE
AYER. Muestra de los juguetes de la
colección del Museo de la Ciudad. En
Casa de los Querubines. $1.
MUSEO PERLOTTI
Pujol 644. 4433-3396/4431-2825.
Sábado, 13 hs. INTRODUCCIÓN AL
MUNDO DEL ARTE. Ideal chicos de 4 y
5 años. Desarrollo: Mesa didáctica con
juegos y actividades para que los más
chicos aprendan a pintar y modelar,
jugando. El Museo proporcionará el
material. Duración: 45 min. Con inscripción previa por cupos limitados. Tel:
4433-3396. De 11 a 12.30 hs. TALLER
NIÑOS ESCULTORES. Clases para chicos de 6 a 8 años. Desarrollo: Los chi-
LAS SIRVIENTAS
EL AMOR DE-CLARA
De Jean Genet
Dirección: Nora Goldberg
De Grupo La Carpa era de Otro
Dirección: Tomas Raskin
Viernes, 21 hs.
Viernes, 22.30 hs.
PUERTA ROJA
ENTRTELONES TEATRO
Lavalle 3636 - 4867-4689
Gral. Enrique Martinez 1427 - 4554-0087
C, E, F. CRONOPIOS
ESPERANZAS Y FAMAS
De Julio Cortazar
Dirección: Grupo Morena Cantero Jrs
ESTAS OBRAS CUENTAN CON
EL APOYO DE PROTEATRO
Viernes 22,30 hs.
TEATRO EL VITRAL
Rodriguez Peña 344 - 4371-0948
8 al 14 de abril de 2010
[ 5]
CulturaBA
cos aprenderán a realizar modelado en
arcilla. El Museo proporcionará el material y las herramientas. Requiere inscripción previa. Cupos limitados. Tel: 44333396. Domingos, 15.30 hs. PERLOTTI,
EL ESCULTOR VIAJERO. Espectáculo teatral de Las Marionetas de Mirta. Espectáculo enfocado a niños de 3 a 9 años, que
abordará la vida del artista y sus obras
por medio de un viaje imaginario, donde
se conocerán diversos lugares de Latinoamérica, encontrando fantásticos amigos
que nos ofrecerán su cultura. Realización
y Dirección Mirta Soto. $1.
MUSEO SÍVORI
Av. Infanta Isabel 555 (frente al
Rosedal). 4772-5628.
G Domingos, 16 hs. QUINQUELA Y LOS
BARCOS. Espectáculo musical infantil con
escenas ilustradas mediante proyecciones
multimedia. Para chicos de 4 a 12 años.
Un homenaje a Benito Quinquela Martín, y
una manera entretenida de acercar a los
niños a la obra del popular artista. Dirección Osvaldo Tesser. Producción e interpretación Marcelo Canan. Con Marcelo
Canan, Gabriela Grinblat y Mariano Moto.
Música Luciano Vaamonde. Coreografía
Augusto Álvarez. G A las 17 hs. VISITA
COMENTADA Y TALLER RECREATIVOPERCIBIR Y DECIR. Finalizada la visita
guiada, en el taller, los chicos continúan la
reflexión “haciendo”. Se trabajará con distintos materiales provistos por el Museo:
pintura, collage sobre diferentes soportes,
etc. Para chicos de 5 a 12 años. A cargo
de Jazmín Adler. Coordina Lic. Graciela
Limardo. 4772-5628. G Sábados y
domingos, a las 18 y a las 19 hs. VISITAS
COMENTADAS CON TALLERES. Para toda
la familia. Sábados, 16 hs. ACTIVIDADES
PARA JÓVENES-PAISAJE EN OBRA. A
cargo de Mariano Ricardes. Un espacio
abierto a jóvenes, de experimentación y
producción cultural, de búsquedas,
encuentros, reflexión, debate, juego y creación y convoca a la participación, al hacer y
al decir. Paisaje en obra es el primer ciclo
de Sábado y abre el diálogo con la
siguiente pregunta: ¿Qué es un paisaje?.
PLANETARIO GALILEO GALILEI
Av. Sarmiento y Belisario Roldán.
4771-6629 / 9393.
Martes a viernes, 16.30 hs.; sábados y
domingos, 14 y 18 hs. EL NUEVO SISTEMA SOLAR. Para toda la familia. La
gran familia del Sol es un reino astronómico absolutamente fascinante, nacido
hace 5.000 millones de años. Una
enorme colección de mundos de roca,
metal, gas y hielo, atados a la poderosa
gravedad de su estrella. $6. Sábados y
domingos, 15 hs. EL UNIVERSO Y VOS.
Los chicos hacen las mejores preguntas
relacionadas con el Universo. En el Planetario buscamos las respuestas jugando,
pensando y (sobre todo), divirtiéndonos. El
origen del Universo, el Sistema Solar, las
estrellas, las constelaciones, las naves
espaciales y mucho más te esperan en la
sala de espectáculos. $6. Sábados y
domingos, 16.30 hs. EL PRINCIPITO. El
clásico de la literatura representado por
actores en vivo bajo el cielo estrellado del
Planetario. Arte, ciencia y tecnología se
dan la mano para revivir esta maravillosa
historia. $10. Martes a viernes, 13 hs. y
sábados y domingos, 15, 16, 17 y 18 hs.
EXPERIENCIA UNIVERSO. Para toda la
familia. Un recorrido interactivo por la historia y los componentes del Universo. $4.
Barrio de guapos
Desde esta semana y hasta el 29 de abril se realizan en la zona distintas
actividades conmemorativas de la fundación, con acceso libre y gratuito.
Entre ellas se destacan el emplazamiento del emblema de Balvanera y
los recorridos turísticos, además de las proyecciones, exposiciones y
espectáculos de tango, milonga, danza, música y teatro.
L
a historia se remonta a 1799, cuando un religioso, fray Damián
Pérez, recibió en donación un terreno en el que tiempo más tarde
se levantó una capilla en honor a Nuestra Señora de Balvanera. Fue
más precisamente el 1º de abril de 1831, que monseñor Mariano
Medrano y Cabrera procedió a erigir la parroquia y dejó así constancia
de la creciente importancia que iba cobrando la zona. Cinco años después, en los alrededores de la iglesia ya se habían asentado 3.635 vecinos:
la historia del barrio recién comenzaba.
Delimitado por las Avenidas Independencia, Entre Ríos, Callao, Córdoba, Díaz Vélez, y las calles Gallo y Sánchez de Bustamante, Balvanera
cuenta con la plaza de Miserere -cuya denominación alude al apodo con
que era conocido don Antonio González Varela, dueño de estas tierras
durante el siglo XVIII- como pulmón central.
A mediados del siglo XIX, se trataba de un suburbio de Buenos Aires,
elegido por numerosas familias para sentar sus fincas, al punto de que la
zona era conocida como “las quintas”. La avenida Rivadavia se llamaba
entonces Camino real, y la zona tenía una identificación política clara, en
línea con las propuestas de Adolfo Alsina, primero, y luego con los líderes de la Unión Cívica Radical (UCR), Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen. Ya entrado el siglo XX, el barrio quedaría asociado a la identidad
tanguera -en varios de sus escritos Jorge Luis Borges hace referencia a
éste como el barrio de los guapos, los cuchilleros y las milongas, a los
burdeles de la zona de Junín y Lavalle- e iría integrándose progresivamente a la ciudad.
Durante los dos primeros decenios del siglo XX, la zona en torno a la
avenida Corrientes fue elegida como núcleo de la comunidad judía de
Buenos Aires, y también se concentró en allí el comercio textil, lo que a
su vez atrajo a grupos de las comunidades árabe y armenia. Por la zona
del mercado mayorista de frutos y verduras (Abasto) se cruzaban también italianos y criollos.
La noticia es que, a partir de esta semana y hasta el 29 de abril se realizan en la zona distintas actividades conmemorativas del 177º aniversario de su fundación, con acceso libre y gratuito, y entre las que se
destacan el emplazamiento del emblema de Balvanera, recorridos
turísticos y visitas guiadas, exhibiciones cinematográficas; espectáculos
de tango, milonga, danza, música y teatro, y la presentación de obras
infantiles y exposiciones.
Este sábado se realizará el Circuito turístico cultural y religioso de Balvanera, que partirá desde Pasco y Av. Belgrano -a las 15- y la presentación de Maria Soliñas en un espectáculo de danzas, música y teatro de la
Sociedade Galega de Arantey, Villamarín e A Peroxa, que se realizará en
Moreno 3281 a las 20. El domingo, en tanto, se presentará la obra infantil (2 a 11años), Chicas en Acción en el teatro El Espión, a las 15.
El miércoles 21 de abril se emplazará el Emblema de Balvanera en
Plaza Miserere a las 10.30, mientras que los días jueves 22 y 29 de abril
Luis Feldman dará a conocer, en Tango Beverlly Hills (Corrientes 230,
of. 506, a las 16 y con inscripción previa al 4951-7820) fotos de Gardel y
los más grandes valores del tango.
Eso no es todo. El viernes 23 se inaugurará la muestra La historia
negra del tango, bajo el lema “Todo tiene su historia negra, pero de ésta
estamos orgullosos”. Eso será en el Museo Casa Carlos Gardel, a las 19.
El sábado 24 de este mes se proyectará, en el Cine Club Nocturna,
Aliens: la Ultra Mega Versión (EE. UU. 1986), en el Centro Cultural
Ricardo Rojas y el domingo 25, en el mismo lugar, se proyectará
Informe para una Academia basado en el cuento de Franz Kafka y con
dirección de Diego Starosta, a las 19. Y todavía hay más: para los chicos,
una actividad especialmente diseñada para que se diviertan y conozcan
algo más sobre este barrio: Balvanera Juega, a cargo del Programa Ciudad Amiga, en Tucumán 3233, de 18 a 19.30, el jueves 29 de abril.
Aquellos que estén interesados en conocer por dentro, algunos de los
rincones emblemáticos de la zona, podrán participar de las visitas guia-
Teatro Histórico en Boedo. Vivenciar la historia, conocer de cerca el pasado para comprender el presente y proyectar el futuro; a través de dos obras de teatro -Patriotas, historia de una revolución y Juana Azurduy- y una instalación interactiva -titulada San Martín y el Ejército de los Andes-, el programa Teatro Histórico permite a los vecinos
entender mejor cómo pensaron y actuaron quienes fueron parte activa del
nacimiento de la patria. La iniciativa, con la que el Ministerio de Cultura de
la Ciudad adhiere a las celebraciones del Bicentenario, propone visitar cada
fin de semana un barrio diferente; en esta oportunidad, Boedo. Patriotas escrita por Manuel González Gil y Marisé Monteiro- repasa los acontecimientos
ocurridos en Buenos Aires entre 1801 y 1810 y tiene a Mariano Moreno,
Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Cornelio Saavedra, y el joven Vicente
López y Planes como personajes protagónicos. Ana María Cores, en tanto, es
la voy y figura protagónica de Juana Azurduy. La acompañan Pepe Monje,
Rodolfo González, Juan Pablo Galimberti y músicos en vivo. La dirección general es de Manuel González Gil y el texto retoma la historia de una de las
grandes heroínas americanas, a quien Manuel Belgrano nombrara Teniente
Coronel del Ejército revolucionario del Norte. San Martin y el Ejército De Los
Andes, por su parte, recrea mediante calcos y replicas el legendario Campamento de El Plumerillo donde el General José de San Martín formó a los soldados que acompañaron en el cruce de los Andes.
La programación para este fin de semana es la siguiente: Sábado 10, 20hs.
JUANA AZURDUY (foto). Espacio Cultural Julián Centeya. San Juan 3255. 20 hs.
SAN MARTÍN Y EL EJÉRCITO DE LOS ANDES. Parque Patricios. Caseros al
3000. Domingo 11, 16 hs. SAN MARTIN Y EL EJÉRCITO DE LOS ANDES. Parque Patricios. Caseros al 3000. 19hs. PATRIOTAS, HISTORIA DE UNA REVOLUCIÓN. Espacio Cultural Julián Centeya. San Juan 3255.
CulturaBA
[ 6]
BAFICITO: CINE INDEPENDIENTE PARA LOS MÁS CHICOS
FESTEJOS POR EL 177° A NIVERSARIO D E B ALVANERA
8 al 14 de abril de 2010
das que se realizarán todos los miércoles de abril a las 18 por La Ruta del
Habano, que recorrerá la Casa de Cigarros Manrique, abierta desde 1919
(desde Catamarca 221, inscripción en el CGPC3, Junín 521, de 12 a 18,
teléfono 4375-0644, int.218) o ver también los miércoles, de 18 a 21, la
Milonga Jacinto Chiclana, en el C. C. Alfonsina Storni. Finalmente, vale
la pena agendar las fechas del ciclo de Concierto “Mis tardes con Gardel”, en el Museo Casa Carlos Gardel, siempre a las 18.30: el lunes, Jakeline Sigaut; el 19, Alicia Pometti y el 26, Cardenal Domínguez.
UNA BUENA IDEA: 2X1
El viernes 23, sábado 24 y domingo de 25 de abril, los vecinosde Balvanera podrán disfrutar de los más de treinta espacios teatrales con que
cuenta el barrio. La persona que abone una entrada, podrá disponer de
dos tickets. Es conveniente realizar la reserva de las localidades hasta
dos horas antes del inicio de cada función, dado el cupo limitado.
La programación de obras teatrales, con sus respectivas fechas de presentación: Viernes 23, 20 hs. PEQUEÑA HISTORIA DE UNA VÍCTIMA. De Miguel
Tabarosky con dirección de Hernán Hernández. Teatro Luisa Vehil. 20.30 hs.
LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. Centro Cultural Konex. 21 hs. PEDIME PERDÓN. C.
C. Konex. 21.30 hs. DESPUÉS DE TANTO TIEMPO. Con dirección de Daniel Favieri.
Teatro El Espión. 21.30 hs. SALAMANCA, ÚLTIMA BATALLA DE UN REVOLUCIONARIO. De Derli Prada. Centro Cultural Raíces.
Sábado 24, 17 hs. LAS ARAÑAS DEL PROFE. Con dirección de Daniel Fabri. Teatro Spinetto. 20 hs. ATREVERSE. De Carmen Graña Barreiro con dirección de Marisa
Ousande. Teatro Luisa Vehil. 20 hs. PEQUEÑA HISTORIA DE UNA VÍCTIMA. De
Miguel Tabarosky con dirección de Hernán Hernández. Teatro Luisa Vehil. 20.30
hs. ZAIDE: LA DAMA DEL CAMELLO (vaudeville en un acto de Leonardo Bugliani).
Sala China Zorrilla, C.C. Sábato. 21 hs. EL MORTO QUE CANTA. Con dirección de
Eliana Roses. La Salita Espacio Cultural. 21 hs. PISAR EL PALITO. Con dirección
de Griselda Gambaro. Teatro El Espión. 21 hs. OH, DIOS MÍO. Auditorio Ben Ami.
21 hs. LO TRÁGICO COTIDIANO. Con dirección de Yamil Ostrovsky. Espacio Cultural Pata de Ganso. 21 hs. LUCES DE LIBERTAD DE MARTÍN BONDONE. Con
dirección de Omar Fanuchi. Centro Argentino de Teatro Ciego. 22.30 hs. LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. Centro Cultural Konex. 23 hs. LUCES DE LIBERTAD DE MARTÍN BONDONE. Con dirección de Omar Fanuchi. Centro Argentino de Teatro Ciego.
23 hs. SUTOTTOS COLAPSO. C. C. Konex.
Domingo 25, 16 hs. ALADÍN PARA NIÑOS. Teatro Luisa Vehil. 17 hs. CHICOS
EN ACCIÓN (para niños de 2 a 11 años). Con dirección de Helena Nesis. Teatro
El Espión. 19 hs. TRIBUNAL DE MUJERES. Con dirección de Juan Freund. Ben
Ami. 20 hs. NINGÚN LUGAR, LA FRONTERA. Espacio Templum. 20.30 hs. LOS
ÚLTIMOS CINCO AÑOS. C. C. Konex. 21 hs. SUEÑO CON CEBOLLAS. Con dirección de Natalia Castelles. C. C. Rojas. 22 hs. ATLÁNTICA SARA Con dirección de
Juan José Santillán. Centro Cultural Rojas. 21hs. MATRIZKA, TÍTERE PARA ADULTOS. Dirigida por Mario Luis Marino, Espacio Templum. 21 hs. DALILA Y JUAN
EN CANCIONES DE AGUA. Medio Mundo. 21.30 hs. GALERÍA. Con dirección de
Carlos Mathus. Teatro Empire. 21.30 hs. 124. C. C. Konex.
Direccionario del barrio. AUDITORIO BEN AMI. Jean Jaurés 746. 4961-0527.
CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Pje. Zelaya 3006. 6379-859. CENTRO
CULTURAL KONEX. Sarmiento 3131. 4864-9111. CENTRO CULTURAL ALFONSINA
STORNI. Tucumán 3233. CENTRO CULTURAL RAÍCES. Agrelo 3045. 4931-6157.
CENTRO CULTURAL ROJAS. Av. Corrientes 2040. 4954-5521. C. C. SÁBATO (UBA).
Uriburu 763, subsuelo. 4370-6105, int. 6404. ESPACIO CULTURAL PATA DE GANSO.
Pasaje Zelaya 3122. 4862-0209. ESPACIO TEMPLUM. Ayacucho 318. 4953-1513.
LA SALITA ESPACIO CULTURAL. Hipólito Yrigoyen 1862. 4383-6615. TEATRO
EMPIRE. Hipólito Yrigoyen 1934. 4953-8254. MEDIO MUNDO. Hipólito Yrigoyen
2148, 2º piso C. MUSEO CASA CARLOS GARDEL. Jean Jaures 735. TEATRO EL
ESPIÓN. Sarandí 766. 4943-6515. TEATRO LUISA VEHIL. Hipólito Yrigoyen 3133.
4861-3386. TEATRO SPINETTO. Alsina 2300, subsuelo. 4954-3422.
La parte menuda
del Festival
Hoy, 16 hs. TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA ABREPALABRA. Viernes, 17 hs.
POEMAS Y MÚSICA-BARRIO DE MONTSERRAT. A cargo de Nilda Pigazzini y
Oscar Fregossi. PEÑA ARTÍSTICA. El duende, la luna y yo, a cargo de Nilda
Pigazzini. Martes, 17 hs. CLUB DE LECTURA FILOSÓFICA. A cargo del profesor Juan Gómez. Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538.
Hoy, 19.30 hs. LOS POETAS LEEN. Estará a cargo de Soledad Castresana,
Marcelo Carnero, Marina Achával y Matza Maranto Zepeda (Chiapas).
Desde el año pasado, el Buenos
Aires Festival Internacional de
Cine Independiente cuenta con
un espacio especialmente
pensado para el público del
porvenir. En esta edición, a las películas
se suma nada menos que un taller de
animación, donde los chicos podrán
realizar sus propios cortos de animación.
E
l año pasado, al realizar la presentación en
sociedad del Baficito, el director artístico del
Festival, Sergio Wolf, señalaba que se trataba de
una sección dedicada a los niños, pero “con películas
que nos gustan también a los grandes”. El resultado
fue apabullante, y convirtió al Bafici no sólo en un
espacio pensado para los cinéfilos de hoy, sino
donde también se forman los cinéfilos del mañana.
Por eso en esta edición, como no podía ser de otra
manera, Baficito crece, y suma a su propuesta cinematográfica el taller Animationbox, un espacio donde los
participantes, munidos de cartones, papeles, cartulinas,
tijeras y cámaras web, podrán realizar sus propios cortos de animación, que serán proyectados hacia el final
ser presentados al público. Los interesados pueden
acercarse al Museo de los niños, en el Shopping
Abasto, mañana, el sábado 10 o el domingo 11, días
en los cuales se desarrollarán estos talleres de una jornada. Para mayor información e inscripciones, dirigirse por
correo electrónico a [email protected].
Por su parte, entre la atractiva programación de
este año se destaca el foco especialmente dedicado al
realizador Jannik Hastrup, considerado el gran
maestro de la animación danesa, donde podrán
verse, entre otras genuinas joyas desconocidas en el
país, Circleen: City Mice (1998), The Boy Who Wanted to Be a Bear (2002) y A Tale of Two Mozzies
(2007). Además, Baficito sumará largometrajes de
Sábado, 21 hs. TEATRO-SOMBRAS SOBRE VIDRIO ESMERILADO (foto). Estreno
de la obra basada en el cuento homónimo de Juan José Saer, una
reflexión acerca del tiempo.Intérprete Irina Alonso, percusión Gabriela
Filippo. Dirección general Andrea Chacón Álvarez. Las entradas se retiran
una hora antes de que comience la función. Capacidad limitada. Martes,
19.30 hs. LECTURA DE MICROFICCIONES-LO BUENO SI BREVE. A cargo de
Ildiko Nassr, Raúl Brasca, Roberto Perinelli, Juan Romagnoli y Fabián
Vique. Miércoles, 19.30 hs. PRESENTACIÓN DE LA ANTOLOGÍA “POESÍA BUENOS AIRES”. (1959-1960 antología íntima). Selección prólogo y notas de
Rodolfo Alonso. Presentan Rodolfo Alonso, Santiago Sylvester y Jorge
Monteleone. Casa de la Lectura. Lavalleja 924.
Domingo, 18 hs. SOLTANDO AMARRAS. Grupo de cuentacuentos. Presentan El cuento que más me gusta. Coordina Graciela Vitale. Biblioteca Julio
Cortázar. Lavalleja 924.
Jueves, 19.30 hs. CICLO DE CINE CLÁSICO-LUCES DE LA CIUDAD. De Carlos
Chaplin. Martes, 18.30 hs. SEMINARIO-CINCO ENIGMAS: CINCO CUENTOS
POLICIALES ARGENTINOS. Literatura a cargo de Fabián San Miguel. Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261. Martes, 20 hs. PRESENTACIÓN
DEL LIBRO-ANTONIO DEVOTO. Instituto Histórico de Villa Devoto. Biblioteca Antonio Devoto. Bahía Blanca 4025.
CONVOCATORIA CORO TRILCE. Llamado a interesados en formar parte del
Coro Trilce, dirigido por Néstor Andrenacci y que desde hace diez años
interpreta un repertorio basado en textos literarios. Pueden comunicarse
a los siguentes teléfonos 4811 2488/ 4811 0867/ 4812 1840/4812 3118/
4814 0890/// int 123 o bien escribir a [email protected].
del Bafici. Esta novedosa forma de expresión, creada
por el animador y productor sueco Erling Ericsson,
echa mano a tecnología simple y sencilla para estimular la creatividad y el acceso a los bienes culturales de
miles de niños en todo el mundo. Su documental The
Rebellion of the Canes, ganador del premio Emmy,
retrata la experiencia en Egipto. El resultado de este
taller será editado por un coordinador y presentado
dentro de la programación de Baficito, donde los
nóveles directores podrán asistir a su propio estreno y
distintos países, cortometrajes argentinos, cortos del
renombrado Studio AKA inglés y un clásico
moderno: El dirigible robado, de Karel Zernan
(1996), un pasaporte de la ex-Checoslovaquia a un
mundo de fantasía y alucinación donde se encuentran la magia de George Méliès, el delirio de Terry
Gilliam y el ingenio de Julio Verne.
Para mayor información sobre las propuestas de Baficito
y la programación completa, entrar al sitio oficial del festival, www.bafici.gob.ar, o comunicarse al 0-800-333-7848.
ESTE FIN DE SEMANA: Hoy, 19 hs. CORTOMETRAJES ARGENTINOS. Hoyts Abasto. Av. Corrientes 3247. Viernes,
15.30 hs. BEETLE QUEEN CONQUERS TOKYO. Dir.: Jessica Oreck. Hoyts Abasto. Av. Corrientes 3247. 18.15 hs. EL DIRIGIBLE
ROBADO. Dir.: Karel Zeman. Altas Santa Fe. Av. Santa Fe 2015. THE BOY WHO WANTED TO BE A BEAR. Dir.: Jannik Hastrup. Hoyts Abasto Av. Corrientes 3247.
Sábado, 15.15 hs. EL CAMINO DE LA LUZ. Dir.: Eric Dawidson e Ignacio Malter. TWIGSON. Dir.: Asleik Engmark. Hoyts
Abasto. Av. Corrientes 3247. 16.15 hs. THE BOY WHO WANTED TO BE A BEAR. Dir.: Jannik Hastrup. Arteplex Belgrano. Av.
Cabildo 2829. 17.30 hs. CORTOMETRAJES ARGENTINOS Y MÁS. Malba Cine. Av. Figueroa Alcorta 3415. 18 hs. KERITY, LA
MAISON DES CONTES. Dir.: Dominique Monféry. EL DIRIGIBLE ROBADO. Dir.: Karel Zeman. Altas Santa Fe. Av. Santa Fe
2015. 19.45 hs. A TALE OF TWO MOZZIES. Dir.: Jannik Hastrup y Flemming Quist Moller. Hoyts Abasto. Av. Corrientes 3247.
Domingo, 12.45. CIRCLEEN: CITY MICE. Dir.: Jannik Hastrup. Hoyts Abasto. Av. Corrientes 3247. 13.45 hs. MCDULL, JUNG
FU KINDERGARTEN. Dir.: Brian Tse. Hoyts Abasto. Av. Corrientes 3247. 14.15 hs. THE BOY WHO WANTED TO BE A
BEAR. Dir.: Jannik Hastrup. Arteplex Belgrano. Av. Cabildo 2829. 14.15 hs. TWIGSON. Dir.: Asleik Engmark. EL CAMINO
DE LA LUZ. Dir.: Eric Dawidson e Ignacio Malter. Altas Santa Fe. Av. Santa Fe 2015. 16.15 hs. A TALE OF TWO MOZZIES.
Dir.: Jannik Hastrup y Flemming Quist Moller. Altas Santa Fe. Av. Santa Fe 2015. 17.30 hs. CORTOMETRAJES DEL
MUNDO. Arteplex Caballito. Av. Rivadavia 5050. 18 hs. TWIGSON. Dir.: Asleik Engmark. EL CAMINO DE LA LUZ. Dir.: Eric
Dawidson e Ignacio Malter. Altas Santa Fe. Av. Santa Fe 2015.
Música en los barrios. En abril la Dirección General de Promoción
Cultural invita a disfrutar de los conciertos y recitales que ofrecen las
sedes del Circuito de Espacios Culturales. La propuesta incluye tango,
rock, jazz, pop, melódico y bolero. Todos los espectáculos, con entrada
terrumpida. Compuesta por Rodolfo Yoia (trompeta), Carlos Bianch (trombón), Juan Ignacio Caino (clarinete,
saxos), Raúl Grano Cortínez (banjo), Roberto Oscar Bottyan (piano), Horacio Caccianini (tuba) y Ricardo Esain
(batería). Inspirada en las tradicionales big bands de
Nueva Orleáns, ha obtenido el reconocimiento del público
y la prensa especializada, habiendo actuado en festivales como el Swinging Hannover (Alemania) y el
Oude Stijl Jazz Festival (Holanda). Anfiteatro Eva Perón de
gratuita o a la gorra.
ESTE FIN DE SEMANA:
Jueves, 21 hs. GUITARRAS EN EL SUR. Serkan Yilmaz presenta su trabajo Pasiones de Infancia. C.C. del Sur. Av. Caseros 1750 (Barracas).
Viernes, 21 hs. VIERNES DE FUSIÓN. Se presentan La chancha y los 20, popular fusión. C.C. Adán Buenosayres. Av. Asamblea 1200 (Parque Chacabuco).
FUSIONES LATINAS. Se presenta Tumbamores; merengues venezolanos, boleros, rancheras mexicanas, serenatas y cumbia colombiana son, entre otros, los
ritmos que conforman su repertorio. C.C. del Sur. Av. Caseros 1750 (Barracas).
OSVALDO GALLO JAZZ CUARTETO. Integrado por Carlos Rodríguez en piano,
Pablo Farsa en guitarra, Pablo González en batería y Osvaldo Gallo en bajo. E.C.
Julián Centeya. Av. San Juan 3255 (Boedo).
Sábado, 18.30 hs. FUSIONES LATINAS. En el marco del ciclo, se realizará un
Encuentro de percusión, candombe y otras músicas. C.C. del Sur. Av. Caseros
1750 (Barracas). 20 hs. NO COVERS. Actividad educativa sobre el Blues Nacional. C.C. Marcó del Pont. Artigas 202 (Flores). 21 hs. FUSIONES LATINAS. Se presenta el Cabezas-Naón-Ferreira Trío, composiciones con una profunda raíz rítmica
afroamericana, con elementos armónicos del jazz concluyendo en una sonoridad
contemporánea y propia. C.C. del Sur. Av. Caseros 1750 (Barracas).
Domingo, 20 hs. DOMINGOS DE TANGO. Se presenta el Presta-Ponieman Cuarteto. C.C. del Sur. Av. Caseros 1750 (Barracas).
Actividades gratuitas en las bibliotecas de la Ciudad. La Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura porteño, invita a los vecinos.
Parque Del Centenario. Leopoldo Marechal y Lillio.
Sábado, 20 hs. BANDA SINFÓNICA DE LA UNIÓ MUSICAL D’ARAGUÀS. Anfiteatro Eva Perón de Parque Del Centenario.
Domingo, 17 hs. CICLO EN OFF SIDE. Sabido es que a las
Música sin Límites. Organiza la Dirección General de
Música del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Actividades con entrada libre y gratuita.
Viernes, 18 hs. ORQUESTA DEL TANGO DE LA CIUDAD. Salón
Dorado de la Legislatura porteña. Perú 140. 20 hs. CICLO DE
JAZZ-DELTA JAZZ BAND. La legendaria agrupación (foto)
se presentará celebrando sus 42 años de actividad inin-
nuevas bandas se les complica dar a difundir su material, y si su música es de tenor experimental, los escollos son aun mayores. Pensando en estos artistas, que
representan algo así como el “lado B” de la industria,
Estudio Urbano inaugura un nuevo ciclo, “En off side”,
dirigido a bandas marcadas por importantes etapas de
búsqueda y experimentación sonora. En esta fecha actuarán las bandas Aminowana y Sin Receta. Anfiteatro Eva
Perón del Parque Del Centenario.
Martes, 10 y 11 hs. BANDA SINFÓNICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Concierto didáctico. Escuela Nº 9, Sánchez 1858.
Ver bailar. El Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no
Oficial de la Ciudad de Buenos Aires (PRODANZA) es un organismo destinado a la protección y al fomento de la actividad de la danza independiente en la ciudad. El ciclo Miradas se compone de cortos filmados a doce elencos de bailarines y coreógrafos que intervinieron, a través de la danza, distintos espacios de la Casa de la Cultura y que
fueron documentados. Esos cortos se proyectarán entre mañana y el
25 de abril -tres fines de semana consecutivos- en la Casa de la Cultura, viernes sábados y domingos a partir de las 20.30 y con entrada
gratuita. Las proyecciones previstas para este fin de semana (mañana,
sábado y domingo) son: Vaca yendo, de Ricardo Holcer, con coreografía de Holcer, Rosso, Dorn y con Luciano Rosso y Carla Dorn como
intérpretes, El modulador, de Natalia Maldini e Iván Haidar, Disculpe
(usted) podría coreografiarme, de Laura Kalauz, y Distancia al río, de
Anne Merceron, Virginia Barcelona y Elina Rodríguez. El próximo fin de
semana (viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de abril) podrán verse
Antonia, de Cecilia Pugin con Rosana Ochoa como intérprete, Un día
tranquilo, de Carmen Pereiro y con la interpretación de Alejandra Ferreyra
Ortiz y Lucas Nahuel Cánepa, Volar, de Florencia Daneu, y Crash!!!, de
Julio Panno y Lorena Di Prinzio. Mientras que el último se verán los titulados: 15 formas de subir la escalera y 14 de bajarlas, Pre-x-posar,
Noroeste y Estructura Suspendida. Se proyectará, además una notable video instalación del realizador Alejo Moguillansky, con la asistencia artística de Julián Moguillansky. Los cortos se proyectarán entre
mañana y el 25 de abril en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), los viernes sábados y domingos a partir de las 20.30 y con entrada gratuita.
DESTACADO CASA DE LA CULTURA
Av. De Mayo 575
Actividades con entrada libre y gratuita.
Viernes, 19 hs. CICLO ÓPERAPARATODOS. Recital lírico a cargo de Natalia
Raselli (soprano), Claudio Rotella (bajo)
y Jorge Ugartamendia en calidad de
maestro concertante. Comentarios musicales a cargo del profesor Carlos Alberto
Alonso. Domingo, 18 hs. CICLO DE
TANGO-LOS REYES DEL TANGO.
Orquesta creada en Junio de 1992, cultiva el estilo de Juan D´Arienzo de las
décadas del 40 y 50 y es considerada por la crítica nacional é internacional como
genuina heredera de ése estilo inigualable. Martes, 18 hs. LECTURA DE POEMAS.
A cargo de una figura destacada de la cultura italiana, el artista Corrado Calabró.
Organiza Instituto Italiano de Cultura, Embajada de Italia. Miércoles, 14.30 hs.
PUESTA EN ESCENA DE ÓPERA. Coordinadora Prof. Hebe Battistoni. Salón Dorado.
Sábados a las 16 y 17 y domingos de 11 a 16 (cada hora). VISITAS GUIADAS.
AL PALACIO DE GOBIERNO Y CASA DE LA CULTURA. Permiten apreciar obras de
arte, escudos, banderas además de la historia de estos edificios que nos representan y constituyen parte del patrimonio arquitectónico de principios de siglo XIX.
Partiendo de Bolívar 1. Bilingües español-inglés. Las instituciones educativas
de todos los niveles y modalidades deben solicitar turno por teléfono al 43239489, martes y viernes de 14 a 18.
8 al 14 de abril de 2010
[ 7]
CulturaBA
Y REP HIZO LOS BARRIOS
POR REP
www.miguelrep.com.ar - www.miguelrep.blogspot.com
Pianistas Notables. Este ciclo que integra la programación cultural en
Bares Notables del Gobierno de la Ciudad, se realizará en Clásica y
Moderna, Av. Callao 892, todos los sábados, hasta el 24 inclusive. Los
pianistas convocados, todos ellos de amplia trayectoria nacional e internacional, contarán con la presencia de otros músicos, en calidad de artistas invitados. La entrada es libre y gratuita, sujeta a la capacidad del lugar
Easte sábado, a las 18.30 actúa la pianista, directora musical y productora
Polly Ferman, que acredita una vasta experiencia en giras internacionales, con actuaciones acompañada por orquestas en San Francisco,
Colorado, Vancouver, Indianápolis, Montevideoy Cuba, entre otras ciudades. Se ha presentado también en sitios míticos, como el Carnegie
Hall de Nueva York, Suntory Hall y el Takemitsu Hall de Tokio, Woolf Trapp,
St. Martin in the Fields de Londres, el Koncert Halle de Berlin, y el Teatro Colon de Buenos Aires. Sus grabaciones como solista constituyen
una de las más vastas colecciones de repertorio de música latinoamericana. Además, Ferman es la creadora, directora musical y pianista de
Glamour Tango, un show de música y danza con un elenco totalmente
femenino. Ferman actúa en dúo con el bandoneonista Daniel Binelli con
quien comparte el proyecto Orquestango, varias grabaciones e inclusión
en el documental especial de PBS Tango, the Spirit of Argentina.
¿Cómo llego?
CENTROS CULTURALES
Centro Cultural General San Martín. Sarmiento
1551. 4374-1251 al 59. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24,
26, 29, 39, 67, 102, 105, 146.
Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. 4807-3260.
Colectivos: 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101,
102, 110, 124, 130.
Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Brigadier
General Cornelio de Saavedra. Crisólogo Larralde
6309. 4572-0746. Colectivos: 21, 28, 110, 111,
112, 117, 127, 140, 175, 176.
Quinquela Martin. Av. Pedro de Mendoza 1835.
4301-1080. Colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64,
129, 152.
COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES
CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALES
De la Ribera. Av. Pedro de Mendoza 1821. 43028866. Colectivos: 20, 29, 33, 46, 152, 159.
Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659. 4373-4245.
Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146,
150, 155.
San Martín. Av. Corrientes 1530. 4371-0111 / 19.
Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146,
150, 155.
Regio. Av. Córdoba 6056. 4772-3350. Colectivos:
19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176.
Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. 4808-9479.
Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 57, 64, 68, 110,
111, 141, 152, 160.
MUSEOS
Casa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735. 4964-2015.
Colectivos: 29, 64, 99, 106, 109, 111, 140, 188.
Centro de Museos de Buenos Aires. Av. De los
Italianos 851, Puerto Madero. 4516-0944.
Colectivos: 4, 6, 20, 22, 26, 28, 33, 50, 54, 61, 62,
74, 91, 93, 99, 105, 126, 129, 130.
De Arte Español Enrique Larreta.
Av. Juramento 2291. 4784-4040. Colectivos: 29,
38, 41, 44, 57, 59, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 113,
114, 152, 161, 168, 184, 194.
De Arte Hispanoamericano Isaac Fernández
Blanco. Suipacha 1422. 4327-0272. Colectivos: 17,
45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91, 100, 105.
De Arte Popular José Hernández. Av. Del Libertador
2373. 4803-2384. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59,
60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130.
De la Ciudad. Defensa 219. 4343-2123. Colectivos:
22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86,
91, 105, 111, 126, 130, 143, 146, 152, 159.
De Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av. Infanta
Isabel 555. 4774-9452. Colectivos: 10, 34, 37,
130, 161.
CulturaBA
[ 8]
8 al 14 de abril de 2010
Complejo Cultural Chacra de los Remedios. Av.
Directorio y Lacarra. 4671-2220. CGPC: 9.
Colectivos: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126,
155 y 180.
Centro Cultural Adán Buenosayres. Av. Asamblea
1200 (bajo autopista). 4923-5876. CGPC: 7.
Colectivos: 4, 7, 26, 42, 44, 56, 97, 103, 133, 134.
Subte: Línea E.
Centro Cultural Marcó del Pont. Artigas 202. 46112650 / 4612-2412. CGPC: 7. Colectivos: 1, 2, 5, 25,
36, 49, 52, 53, 55, 63, 76, 85, 86, 88, 92, 96, 99,
104, 113, 126, 133, 136, 141, 153, 155, 163, 180.
Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento.
Centro Cultural Resurgimiento. Gral. J. G. Artigas
2262. 4585-4960. CGPC: 15. Colectivos: 109, 113,
63, 133, 135, 110, 134, 47, 84, 24.
Centro Cultural del Sur. Av. Caseros 1750. 43060301 / 4305-6653. CGPC: 4. Colectivos: 6, 9, 12,
25, 28, 37, 50, 59, 65, 91, 95, 133, 134, 150,
Subte: Líneas C y H. Ferrocarril: Roca.
Espacio Cultural Julián Centeya. San Juan 3255.
4931-9667. CGPC: 3. Colectivos: 4,7, 23, 32, 41,
53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134,
155, 160 y 165, Subte: Línea E.
Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640. 45524229. CGPC: 15. Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65,
71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184.
Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y Belisario
Roldán. 4771-6629. Colectivos: 37, 130, 160.
Teatro Colón. Libertad 621. 4378-7344.
Colectivos: 5, 24, 26, 75, 99, 100, 106, 132, 146.
Subte: B, C y D.
Complejo Cultural Cine-Teatro 25 de Mayo. Av.
Triunvirato 4440 / 4444, Villa Urquiza. 4524-7997.
Colectivos: 71, 80, 87, 93, 107, 108, 111, 112, 113,
114, 127, 133, 140, 168, 175, 176. Subte B.
Descargar