Datos sobre la vegetación arvense de la Cornisa Cantábrica

Anuncio
Lazc,roa, <2: 24/-254 (¡‘286)
Datos sobre la vegetación arvense de la Cornisa Cantábrica
Carlos Aedo
(*),
Mercedes Herrera (*1, Jasé Antonio F. Prieto <*> &
Tomás E. Díaz (*)
Uesn,n,ení: Aedo. 01., Herrera, M.. Prieit,, J. A. E. & Días, T. E. Datar <-obre It, cegetírri>in arven.’r
ríe la Cornisa (,‘arnrcibrir-o. Lazaraa, <2: 24/254 (1<2/06). IPablicado e’r /988/.
En el presente trabajo se ant>[Incrs ¿rs cc <cau nidirdes de usa las hierbas de los cuí tiros de Os uertas caarz di patata de la (omisa (7ansábriea.-Se concluye que en dicha área sólo se puede reec>noeer una
u nrea cd> mini> i ciad arve risc estival f L,arrri<í Any’ brin—EeAriinor-h/oetpítin crrcs—galli) cuyo n c> ca bre se propo—
‘nc - ívrra su corrección - a la Coíííisic7ín de Nocaeníei¿rr ura. Dcrs nuevas asc,e’acror’es se prrr¡a,dinlern jíanr
las cO», u ni drrdes arvenses i ‘-e rno—prin>,ave rcríes de e crí tivos: Faviririo caíi reo/atae— Vcrcíín pre<círr-r /rrr.si—
rcíc’ ( veccíícrce<rrsarr-r /rcr.ricoe: euc>li n a; ar/a.etasaítn nren,I,ramrarear’: te rn> dedilini>) y Lcí,pa,io
ccínp /cxira u It— Vc’rorric ‘c’tartr /r erlerifoliae (subcadín tana),Xbstrad: Aedcí - 01., Herrera. Ni - - Prieto - i - A. F. & Día,. It E. Daca oír w’eed coitnmcrnities ¡ir PAre
<?ancalrriau, regiocr fN Spain). lazarca. <2: 241-254 (1<286). /Dace of publica/ioir ¡<288/.
1 Ir lii paper > re--,> r> alyze rl weed ca rnr>í un bies i n vegetable gande ns ircnríoi corrí r > r pot ato e>nit u res
frcsn> O att t.ab ni t>n region - It is cna,nel u dcii t bat rrea can be recogrlízerl op y one su Pilca er weed
cc <nl ca nr rlity f ¡ arr-rio Irvb rinl—Echiiror:lhcíeíum c:ras—ga/li) whcisc ríame i s proposed for i Os corree: it> u t di
tíse Nc,n,eníclatírre (c>n>níission. Twcí new assoeiaticins are prc>pvrsed tor 1 he winster-spring weed
cc ial par, ni i frs fr-c rra,~ ccí Ir u res: Funratio c.-aprco/a/ae— Ve,’onircA,ín-c ¡icrí-irrie (r’eroía,iíc’Isí.r-c,-ttp ¡iar.r-¡cae:
e u era, [ir>cns : rcr/ireco.c ncr~r <trcí,rIr rccírareac-: te mmc col inris) ar>d Latín io acnalc-xicaule— Vc-rcrc-n ir:eccrí,n ir crícrí—
Pr/inc (su bnííon ti> nr ti
1) eparoar>íe rito ole Biología de Org~r u iscaos y Sistenr> as. Fireul t~rd (le B r logra, ti rl i ve rs dird de
<)viedcr.
Labci -~nt omití cíe Bc,tiini ca— Departacaen,tc> de Biología. Fact> 1 tad de (7ie neias - ti nive rsid md del
País V~>sco.
242
Lazaroa Val. <2 (/986)
INTRODUCCION
El objeto de este trabajo es la descripción y caracterización de las comunidades vegetales que se desarrolLo en los cultivos sachados, que son los dc mayor
entidad en el área prospectada. Básicamente, se trata de las comunidades dc
malas hierbas que surgen en los cultivos de hortalizas diversas así como en los
campos y erías dedicadas a la producción de maíz o patatas.
El trabajo de campo fue realizado, sobre todo, a finales de invierno y parte
de la primavera, puesto que de las comunidades estivales se disponía ya de
información que fue de todos modos, completada.
Se extendió este estudio por territorios de los sectores SantanderinoVizcaíno y Galaico-Asturiano (Provincia Cántabro-Atlántica) y, en menor
grado de la Provincia Orocantábrica. Además se ha revisado y analizado la
información bibliográfica al respecto> de diveisos autores, referida a éstas y a
áreas próximas.
En la Cornisa Cantábrica los terrenos adecuados, por la calidad de los suelos
y las condiciones climáticas, están sometidos, en general, a un intenso manejo
que permite, a lo largo del año, obtener varías cosechas de distintos productos.
Un ciclo de explotación de este tipo es el dedicado a la producción de maíz
en verano y de forrajeras —como nabo>s o remolacha— en el invierno. Tal ciclo
se inicia, previo abonado y arado, a linales dc la primavera con la sienibra del
maíz; se llevan a cabo dos labores de sacha y en coincidencia con la segunda
——denominada localmente «arriandado» y en la que se arrima tierra a la
planta— se siembran las forrajeras de ínvíerno. Cosechado el maíz, a principios
de otoño, se desarrollan bien los nabos bien la remolacha —cn ocasiones
acompañados con Lolium sp. pL— que serán cosechados a finales del invierno o
principio de la primavera, qtíedando la tierra disponible para iniciar un nuevo)
ciclo de cultivo, igual o diferente El cultivo de la patata responde, en líneas generales, a la misma estrategia,
con la salvedad de que la siembra de las forrajeras de invierno coincide con la
labor de saca de la patata. ojue suele producirse en agosto.
COMUNIDADES ARVENSES ESliVAI ES DF CULTIVOS SACI-IA[)OS
Como> ya coimentamos, la mayoría de los datos de que se disponía sobre las
comunidades de malas hierbas de estos cultivos en el área geográfica señalada,
corresponden a las de desarrollo estival.
Aparte de datos como los de GUINEA (1949: 374s y 1953: 157s), es en la obra
de TUXEN & OI3ERi)oRI:FR (1958: 33s) donde aparece, por primera vez, una
información sistematizada sobre el tema; posteriormente, a raíz de estttdios
sobre territorios más reducidos~,v-jn surgiendo nuevos datos sobre estas comunidades: BRAUN-Bi.ANOUET (1967: 6s y Tb.5), NAVARRO ANDRÉS (1974: ISÓs),
DíA? (1975: 480s), Loioí (1982: 71s), AEDO) (1985: 144s).
La revisión de la información proporcionada por estos autores, así como
Aedo,
(2..
Herrera, M. & al. Datos sobre la vegetación arvense de la (7c,rnisa,
243
- -
nuestros propiOS datos. nos conduce, en el mo~men lo actual, ¿r pensar que ex n sic
una sola asocíacion arvense (le optimo estival en los cultivois sachados de los
territorios col ¡nos y aún subruonoanos (colinos srtperiores) cántabro—
euskaldunses y galaico-asturianos (‘d) Las tablas presentadas por los citados
autores muestran una elevada homogeneidad florística en estas eomtínídades,
sin cíue al)areLcan plantas que permitan discriminar sintáxones diferentes en el
rango) (le a50)CIacion : hay q ríe tener eu cuenta la diversidacl introdrícida por las
diferencias ele fecha en el inventariado, además de pequeñas modificaciones
consecuencia de vaíiaeiones locales. edáficas por ejemplo, que. evidentemente.
permitirían describir categoirías síntaxonomicas de rango inferior al de asociacion
Asumida esta poslura, otro es cl problema de decidir el nombre, que en
aplicación elel Código (le Nomenclatura Fitosociológica (CNF) (BARKMAN & al.
1926) - cíe be tisarse paní (le nominar tal aso)ci ación ~1tIX UN & OB 1?¡41)0>14FF14
(le.) propusieron sitnultáneameííte dos-asocíaciones: (hrvsanttremurn sege/urnUtah.,, vio//u-ea ass. y Lamiurn d¡ssc~eíurn-Parricurn r-rus~grai1i ass. la primera en
te rritori os ist u r—galaicos septeoi trio na les y la segu nd a crí ovetenses: casi u ría
década después BRAIJN-Bl.ANOt’F.T (le.) describe, en el Sector CántabroEuskalolún, la asociacion (henopodio—Oxalide/u¡n vbolaceae. Al no haber, en
nuestra c)pi nion cl ile renci as sust:tncia les al menos entre la asoeiació u de B rautí
Blaííquet y la segrrnd¿> (le las creadas por Ttixcn & Oberdorfer y. por tanto.
aee1itando> su identidad - el nombre que debe prevalecer (Principio IV del (iN F)
-
-
-
.
-
—
es: lamnmo cli.s.seoíi- f’a,iier’tairr (r/is-grlIii R lx. & ()berclo¡fer 1958.
FI n orn bre rcti 1¡ zado aet rial me¡ite en la literatura florística y taxonómica rnas
ni porO atíte para l->anir-pun rv-us—galli 1>. es Lchi¡rochloa crus—galli ( L. ) Be a ox’
hay c~ ue señ tíar la niIi ¡én q nc 1 aínianr
disseclun’r
Wi th
aparece en la
ni Sm a
tiyl>ridum
Vil1., no
reconociéii(lose
Ii~ sic1tríe—
literal
tira
símí
0111
izado
con
Lamiuín
í
la 5t1 IIIolix’ d riali dad en el rango sri l)e.specif ico - A o endiencío a estos a rgu mciii os y
co 1i51 de r:tni elo los a rUco los 45 y 48 del (7 NF. se propo)lie a la ( omisión cíe
Ncrnnenícl:ttrrra la ev>rreecíón del nombre de la asocíacion : lanrio Iívlíror/i—
Iú/rucc.rr /cleíoon r ias—r~rílf 1 R. Tx - & Obe rdorler 1958 nom - ¡litrO.
l’uestcs que no ha siclo> designado tipo cíe la asoclacton por los ¿ttitoies.
elegimos c.rmnííc lectólipo (art. 9 (leí CNF) el invent;trit, 112 cíe la Líbl.;t 2
(lixís <St- t )i0l-7klftsl4i>i-.14 1958 451 01)
-
-
Sirír> o Oste toro
dc.-
o’rrnír>nnid:rdes tu br l’rrrsirrcia O )rc,c:rrrt¿>t,ríca Sc diistrc)rnd. cíe csc.¿dscrs dlirtd>S 5’,
dsrd ir> <, ‘cr:ccc c>tscdrtcrr>cr tnrc.c. 1 [rnecrsn<rrses cr> sIc c>>crírrer>irr.
rl i’:cr¿c rni:rv’r 1 i.¡crtic(.>dl nr:crrscrrbru>rss cl rrss’crrunrirr ‘‘<7) II 74- N’l:ris—Aekc:i rs clon - ti ¿<nro
crbcrl>attr c.crrí O ¿r>>ú¿cs dc’ O)uis 01<0) rrí
<Itt ca: -~ 2 I.ccípnircrpc ins/rricícc<r: Vill.er>s.Cnr>ns. ss
5ccc<ri¿c rcrAiril/crcc II.. 1’. 8 - 1 . 1 Arpnrccc<pci/nnc.c
1v
~rcrspc-a
oir.. 4.51...t>.ccí/<c
ríí.rsc>rcirpc <XV lis r ( r>í>spcrín 1 , a1 ccc>
rcpj¿ cPc<s-g¿clli
+ . í’irr/cccccn 1 . ~1 .Sc’rnr-rcÁ :cclgaíft i
7 irr-<rcc¡rcrrl-círpc rcllícícrí
,
- Stc—líccrir¿ crnr’rlicc 0t..)
5’ilt., 1 />c.cl<’ecr<ncccíi ¿cl’irnr¡ccrc’ t,. <<rl) .
¡ c¡nins>/c<<rdcc’crc<sc 1.., -4- .ir<I,cpncí<¡icírcícr eící<i<r.s (1 ..c .i cl?. t>nc:sI ssp
¡O<IIIcd.5<<tpc kcrc<>
‘
~
¡
1r
‘c/d,
dr—-rl ,cr— rrr c’r
/cc(’l’’ <ir kcrnrll-
1
.4<1
1s nr cl dic.> 1:> >‘)r,c/i.s í>cserrle
e>> e—d¿rs a,r-<
:15 r>r c,s r’ )c><I<.’, í-í,rIrc~ crí
-
Sr>>>,
244
.0
4--
mi
~
E
.~>
ni,
~
-~
2
~E
~
~u-.
-t
(3
~
mi
it
a.
C.d —
—
o0r--cr-r-1,r,—,r1
—
—
Cn
-.Co
o
<C—Co
—
=
o00,t
o
—
~
-.—
o
Co~,
~
CCV~——
se o
ca,
.~ZCC’±
Ó’=.
0CC
YOCCCo
CAse.——
==~—
‘.ocelo
CC—.->
seo—o’.
<Civ
—
-t
-
iv
—
Cd
Ci
‘2
iv
—
iv
iv
-
.57
—
iv
<<+—
-
<“iv
<“iv
-
+
—
—
±+i
—o
-
-
+
+
Lazaroa Vol. 9 (1986)
—
—
—
+
~Co
iv—
-<—1—
—
—
-
—
+
-C.d.
VV
++
——
+
-r
—
+~
—
Cd
—
+0
—
—
— —
—
—
Co
Co
‘.~>
+
—
iv
<‘5
~it
nCC
<“CC
iv,~
‘+
Co
iv
—
CC
—
4+
‘->0
—iv
+
Co
~
Ci
,tiv
n-4+ci
-
-+~
—
+
.<i
Co
a
tr--c
+C5—
iN~
—
~Co
_.
.<i.Á~
~Co
-
—
->Co
—
—
—
+
—
CA
(5
—
--rna,
iv
—
..iCO
*
——
~<-~++—
<5
—
—
—4.—
—
,-~
—+CC<t
•+
y—
——
~~0+CC
~
4.—A-
—ci
* + —
CCCo——Co~
<fl Ci
<Civ—>
—ti—CC
—ni—,---.
-5——
iv
-tCC—+.
-~ —
—
ivCoCC-~—--
CCC’iC’>CC———
ti
—
—4.~4
CdC>t~—
CACo +,—+
.
+
—
~~->+CC
— — —
———
+
-.
—
—
~‘+4.—
Cfliv.—~
CCiv->-j
CC
~—,->.
CC’
~,-..---
—
-5<”
-tCo
—
-+
—
—
+
—,--
——
—
..>.4+o
ti
t->--’--<C
<14
ivCo-->.~
2+
——
— t — C’ Co
,——+—ivr-1+
—-
rflCo~~
CCiv,,,
-Co’.C,iv
-
~CC~~ej
~CC-->—iv
CC<”
iv—
—
<C
—
—
iv,->
Co
.>
—
—
«d C.d —
44+
<“
-‘tCC—<
<Co
oc’.o++—<+-.+,<,ÚCC.+
-4.’.’>
•-C CC
— ~
-r~o’.,t
nc
—
+
-~ O
—-<.~
+0
~-s
ac$iaEO2O
—
+
—
Ea
‘.¿rc—ri,-n,-
.~.
~
E
— —
-
~
CC C~i — — —
+
-5CoCoCoCC->—->~
—
0>6
~
1.)
—
Z ‘.‘>
u -D
Oc,
-
~
.5
—
——
a,>
A
d
+
E
+
‘
~
mi
a,
+
+
Y~~Oo
E
-
se’..
O
+~X~->~0
mi
~
.40+
>‘i-
ci
$0
vZ
—
-
-
~
.0-
-O
~
<-mi
2:+~
~~+->
E ~4
e—
-O
0-Y
mi
0~
~‘-k
oÉ~-t—
~ CO
E E>’
Dr>
mi
—‘.4-—’—
‘-<
‘.->‘-~~-‘‘.~‘
i
-‘3D-a,
4.mi+d.’.J., O
-.
e
‘.1v.
1
,‘..,
O-mi
-.2:
mi
-.,~,.,00
YE-.
e,.mi-.,..,O.C
mi
mi.cO
~
¿02:—mi,
si
O
-~
O
-mi >
Y C.C.>
-J
O
CC
O
e’.
o
‘-mi
mi-
0
OÁ~2’.CX
—Oo~
->
~Zni-Qc
Y-,..-)
O
-
si--Yo--
-mi
—‘CF
e)
-J—z~’
—‘O
O=~Ci
~
-oc
Oz
0-j
~si’flCi
COCo~
->.CCD
O
O.
O
4--mi
L4irr0~
~io
+i-+mi~2:
.ése;~.
~.se
Y
-‘<‘?t;
eY.,~ra,
YO-
-‘~
.~
~iO2:O
O.
Herrc ra M. & al, Datos sobre la vegcÁacion arvense de la (omisa
+
U
<
—
—‘.1
++
O-
~
>~->-~
-
245
246
Co
.0
mi
00
E
mi
O
-o---
mi
O
mi
mi.
e0~
O
~o
‘-,~
O-—.
O
‘o
C.5C.>t.
r/’, -t
1<’ C.i
‘.i’Co.r,
-o
->0’.
<CCoO
e- -t
—Co
a’
—mit
<czz
ti.>
¿
‘.C~
CC+
‘.-~ •—
CC->
-t
C.>
-t+—
.
—
—
.
—
—
-
—o
—
—
CC
-
—
—
—
Ct
A-—
Ci
-pi-
—
+
—
~
—
0.» ~
.2
LO
~Y,
~
Y
+
+
4.
+
+
Ya,
e)
-e0 ~
+
Lazaroa Vol <2 (1986)
Co
CC
C.>
e.>
O
<a
-,
~
-‘-Y-,
~
it O ~ si-
E
(3
-<0
e)
—
—C.s—C.r-5-++
—
+
Co
+
CC
C.1C.>
— Co
CO
Co
CC.
CCCC
CC~
CC±
ÚCCC++
——---4.
—Co
iv
—
Ci
4+4+
—
+
—
Co
Ci
—CoC.>~
CC++C.iC.4+
‘t
——
k-
*
—
-
ivC.>C.5
C’i-fC.>>C.>
rCCiCoCC~
‘1
C.>
—
-4Ci
——
~.
~
E
—--O
mi
mi
CCtC.I
CC+Co
Co
-t+CCC.5Co—i+
Ci
t+CI
—
-Y-,
—
-
>4
——-
—
—
-->
4.
-
—.4
e
O
-~
mi.
—
O
Do
—
-Y-
‘ami
Doto
O-
O
~
——t
‘~
2:0.,
O—’---
LO
o>’
o
-
,
—
Y
O
O--O
Y--)
it—-
‘->
—Ci--
O
.—
Y—
O
—=
iv
~
t
>~
.>~
‘Y
+
YY~
O
Y-O
YO
-
,~iv>
O
i.C~~Y~CO+
2:
O
nito.—
O.’,
DC
‘—Y--0
E
ci ciit-’
O—
-—‘O’-
~-itY-
Ci
~Y-
o
—--0
~
‘-
Y-
Co C.d
O
2
a.’.-
0-0
ci,:
0-
o-O
.‘~->
E—
;o
“‘-u
—
—
—Co>
-,
-Y
‘<C’o
o..—
O
0’.,.
O
Ea”
¿—---Ql
Y.—~
-it”.
‘,~‘Zte).’+
E
—
+~
—
‘-
-,
ci
—
-A- ~
~
,,~]CD
-<
E
-L~
-D~,’--tD—D
4-
~
Aedo, (7., Herrera, Al & al Datois so,bre la vegetacion arvense de la> Cc>rnrsa...
—
—
—Co
—
Ci—-
_
‘Y
~—Ocmi
—mi
0’00Et2:.Y-
~~2S~2<-~
Ci
.4
+
—
-40
t
‘O
O-
E
247
248
Lazaroa Vol, 9 (1986)
Estas comunidades, además de plantas arvenses que aparecen a lo largo de
todo el año en los cultivos, llevan otras con fenología básicamente estival de los
géneros AmaranÑus, Chenopodium y Polygonum, sobre todo, además de
gramíneas como Echinochloa crus--galli, Setaria sp. pl. O) Digitaria srwguinaiis
que son más aparentes al final de esta estación o aún a principios del otoño,
cuando madura el maíz. Pese a esto último la composición de las comunidades,
no varía sustancialmente y no parece razonable, por tanto, reconocer otro
sintaxon diferente afin a la alianza Panico-Setarion Sissingh 1946, como a veces
se ha propuesto. Por supuesto) la naturalizada Oxalis latifolia. de origen amencano, es común y en muchos casos dominante en estas comunidades, como han
senalado la mayoría de los autores.
TUXEN & OISERDOREER (le.) propusieron, en base a inventarios tomados
en áreas galaico-asturianas septentrionales la asocíacion Chrysaníherno segeuiOxalidetam violaceae de la que uno de nosotros (Di~xz, l.c.) ha aportado una
amplia tabla. La revisión de tales datos y su comparación con los de arcas mas
orientales hace difícil sostener una asociación diferente a la reconocida allí
(Latn¡o hvbridi-Eehinochloetum crus-galli), si se tiene una óptica sintética de
estas comunidades de por sí íuuy variables. Por ello proponemos la reunión de
ambas asociaciones en una para la que elegimos (art. 25 del CNfl el nombre
antes indicado. No obstante se reconoce, con el rango de subasociación, la raza
occidental estudiada por TÍ.ixen & Oberdorfer: Lamio hybridi-Echinochloelem
crus-galli subas. chrys’aníhernetosurn seg”eli (R.Tx. & Oberdorfer 1958) nova.
Lectótipo: mv. 190a, Tb. 8, TUNEN & OBERDORI-tR, le.: 39s) (2)- Resultan
diferenciales de esta subasociación. frente a la típica (echinochloetosríní erasgallo sobre todo) Chrysanthemum s’eg”ewm y, en menor grado, otras plantas
cd>munes en los territorios galaico-asturianos septentrionales y que se rarifican
hacia el oriente de la Cornisa Cantábrica
-
CoMtNIDADEs ARVENSES IVLRNO-PRIMAVERALI.%S DF CLJITIVOS SACHADOS
Pocos o casi nulos son los datos publicados respectd) a las comunidades de
malas hierbas que se desarrollan en los cultivos sachados durante el invierno y la
primavera en la Cornisa Cantábrica. Realizada una intensa labor de inventariado en esa época, se ha puesto en evidencia la existencia de unas comunidades
arvenses muy diferentes a las que se desarrollan en los mismos terrenos en el
periodo estival
-
(2) ‘0 tx 1 90>a: urss Ríhadeo. 3(1 msnns. Kartolfeln: 4. Faenar/a mora/ls Sornd -- 1.2 ( ‘lírysarrtAier-nair-r scgo-críen L., 1. 1 Síac/rys arven.sis L., + Sciirr/ras o/erar-caí- Leca - Gouan, 2.3 (Isa/lis riolarea L.
+ Serceoirr vu(grcris- L -- + Prcrrieurn crrís-galli L., + .2 Palygonrir-rn ruar> vo(valri.s L. - It Arragallis
arvea <-ir- L., 2.2 Niel/aria írrer/ia (L.) Viti., + ,2 I/ir’ici tetrasperma O L.) Schreh -- - .2 Mycísotcs arn’ccrsrs
(E.) I-liU. - It Polygonnír’n persiccrria E. - 1,2 Gcrlírícpí aparinc E., -<—2 Medica~cí Ari.s¡a,icia (iraentn. - +
(ocr r’olvcc/rcs aí’c’cnscir 1..,, + I’icris ccIriaido-s [.., f + ) Bu/za in mor L. - + 1-’o¿vgona,n an’ic’cilcire L—..
Lapí dníncr c’oíprmrinis E- » 29TPj 52.
Aedo, E’,, Herrera, M. & al. Datos sobre la vegetación arvense de la Cornisa...
249
No aparecen en las comunidades arvenses iverno—primaverales las (hcnopodiaceae, Amaran¡haceae y Polygonaceae comunes entre las malas hierbas de
verano, ni, por supuesto las gramíneas Setaria sp. pl., Echinochloa crus-gai’li o
Digilaria sanguinalis e incluso la misma Oxalis lafifolia. La composición florística de estas comunidades en las áreas colinas cántabro-euskaldunas y ovetenses
responde a la mostrada en la Tabla 1 en la que se han seleccionado una treintena
dc inventarios, de los múltiples realizados, y cuya dispersión aparece reflejada
en la Figura 1.
N
o
~‘
U
vi
*
2V 3
Fig. i.—Loealizacicin
Primario r-a de los inventarios en las Tablas t.
1íreo/atae-Veronicecuin /iersiúae vcron,ce/o.cran peccs-,r:ae f*) - ar/ice/osatrr meanbra,raccae f •): l,attrio aínplexicar¿le- Veronicctattr Arerleritóliae f*).
(‘orno se ha indicado faJtan muchas de las plantas comunes en las comunidades de la asociación Lamio hybridi-Echinochloetum -rus-galli; por otro lado
plantas como Fumaria capreo/ata o Fumaria gr. marcáis adquieren aquí una
considerable biomasa que, en todo caso, está mayoritariamente formada por
Líe//aria media. Verónica persiGa, Senecio ¡-‘ulgaris. Ceranium di,sseaum, Geranium molle. Mercurialis annua, Lamium hybridum y Euphorbia helioscopia.
Otras plantas cuino (½rda,ninehirsuta o Ceras/ium g/omeratum y, en menor
grado, Ranunculus sardoas y Ranunculus parviflorus, permiten diferenciar estas
comunidades frente a las estivales.
Para estas comunidades de desarrollo iverno-primaveral de los cultivos
sachados, proponemos una nueva asociación de nombre Frimario capreoi¼laeVeronicelum persicae (Tipo mv. 21, Tb. 11.
Esta aso)ciaelon. aunque empobrecida en general, aparece en estaciones
ruderales no propiamente arvenses sino viarias, siendo común que ocupe, como
pionera, suelos ricos en nitrógeno de bordes de camino a pie de setos o
paredones, en los pueblos. En estas estaciones de áreas termocolinas del litoral
cantábrico, es frecuente la presencia de un aspecto muy particular de estas
comunidades en ci que domina con claridad Urtica membranacea. lo que, en
nuestra opinión, permite reconocer, dentro de la asociación antes propuesta
(Mimarlo o.’apreolatae- Veroniceíum persicae), la subasociación uríic-e/osum mcmbranaceae nova de la que presentamos 17 inventarios en la Tabla 2 (Tipo mv. 6)
y cuya localización se refleja también en la Figura 1. Tanto sus contactos
250
.0
H
mi
‘-it
DO
.0-CO
E
D4
..
0
mi
Y-’
Y-
a.
-¿O
O
CO
O
it
0~
<‘.5-’,
t,
—
ivO’tOC
OC
.5v-Co
Co
e’
o
‘mi
Di
‘mi
mi
-O
Y
O
‘-it
~
O
(3-O
~
-t O
‘.4.—
(3
CC
CC
*
1—.>
Co
+
.5 mC Co
~
—
—-
4.
—
+
—
-
+2±
—‘‘+
—
-
+
-
Y-
Y-mi
-
mi
-Y
0.0
‘ - -c
.‘2±
Lazaroa Vol. 9 (/986)
Co
+
-
Y-mi
it
mi
772
Y-
---
miami
.-~iv
——
—
—
— r~s
<‘9 —
‘t—Co-->Co++++
-
ÚCCCCCo
-t
‘.0
—
CC
—
o
Y-Y-Y-
Y-DO
LO
21!22
—-—--tr’-.—
Ci
—o’
O,
CoiZOC,C,
OC
Ir. —
‘rí
—
di
-4
mi
tZ~’.fl
4+—’.---
-=
>-
CoZCC.5
o,&io—
<‘-
OOC
Cfl
E
o
—
tc
-
~CL-
“Jo
-E>’0
VS
<“<ZZ
+
-L
+
~>-
a
1~-—-—~
+—4-
++
0
o ~
E
—J
4-
tc~
O
0
~-
-t
0~
o
b’-
1)
+1-1-
—
~-C~
—
+
-4—~t-~--.
~
5
r
~
s~tst
áv~
4
+
—
O
4
O.—”>
—
-~
o
O
“4—+
+
~jO
— —.
c~
O~~-0l~oy.t>-r--
--Ir>
o
O
-4
rl
o
o’
4~
vegttauon arvense
o
~>
rl
<r
~
-#
o
19
r
rl
o’-lrl
o
—>-
-t
cl 0>0’
o
z
-o
al
Oh
O
4-rl
~
k~~E
o
Herrera M & al Datos sobre la
++d-
At di> (
rl
rl
~ot<—~
de la Cornisa
-
251
Lazaroa Vol.
252
9 (1986)
catenales, con comunidades de paredones nitrificados, como su previsible
dinámica hacia tipos de vegetación ruderal-perenne de caTaeter esciófilo, explica la aparición de plantas como Parietaria judaica, en un caso, o Lamium
muculatum y Geraniu,n robertianum en e’ otro.
Lo señalado no supone que tirtíca membranacea sea, en el territorio,
exclusiva de este medio. Así, no es infrecuente que forme parte de comunidades
halonitrófilas, en los acantilados marinos, no estudiadas aún que sepamos.
Como ejemplo de estas formaciones transcribimos el siguiente inventario efeenudo cn la parte superior del acantilado del Cabo de Peñas (Asturias)
(30T’fPl3) (Area: 2 m2): 3.3 Urtica membranacea, * Sonchus olerw.eus. 2.2
<Sochicaría danica, 1.1 bancas
tu subsp. gummiftr, 3.3Silene vulgaris
subsp. ¡naritima, + Leucanthemu,n crassi/olíum, + Anthyllis vulneraria suhsp.
iberica, 1.1 Trijblium occidenrahs.
En áreas del interior de Asturias y Cantabria, tanto cántabro atlánticas como
orocantabricas, bioclimáticamente submontanas y de inviernos frescos. hemos
detectado comunidades arvenses en los cultivos sachado hiemal-primaverales
diferentes a las de la asociación Fumaria capreotatae-Veronicetum pervicae. Dc
estas comunidades presentamos 9 inventarios en la Tabla 3, cuya localización se
refleja en la Figura 1.
De estas formaciones de malas hierbas están ausentes plantas comunes en las
are•as de inviernos más termicos como Fumaria capreolata o Mercuriah\ annua
mientras que otras como Veronica hederifolia y, sobre todo, Lamium amplexicauje se hacen particularmente frecuentes y abundantes. Para estas comunidades proponemos una nueva asociación. vicariante de la Fumarlo- Vcronicetum
pci-sitúe, de nombre Lumia amplexicuule-Veronicetun hederijdiae, (le la que
elegimos como tipo el mv. 9 de la Tabla 3. CLAmAN (1984: 93) aporta datos
sobre estas comunidades en O Caurel (Lugo) que presentan una composición
floristica similar, corno se aprecia también en la Tabla 3.
Es necesario señalar que en estos estudios conviene tener en cuenta que en
los inventarios realizados en pequeñas huertas familiares intensamente manejadas O inmediatamente después de una labor en la tierra, tan sólo aparecen las
malas hierbas más vanales. Ello hace poco útiles estos datos a efectos diagnósticos.
CUTO
SINTAXONOMIA
La sistematización sintaxonómica de las comunidades estudiadas no plantea
problemas relevantes. Parece clara su inclusión en la clase Ruderali-Secalieíca y
en cl orden Polygono-Chenopodietalia.
Unicamente en el caso de las asociaciones no estivales, se podría cuestionar
su adscripción a la alianza Polygono-Chenopod¿on pal vsperm¡, pero atendiendo
a la descripción florística que de tal sintaxon hacen autores como: BRAUNBLANQUET (1948: 136s), TUXEN (1950: 122s) o SIssINGH (1950: Sls y 198s), la
incluimos en tal posición.
Descargar