Informe de Competitividad República Dominicana 2013-2014

Anuncio
Consejo Nacional de Competitividad
Informe Nacional de
Competitividad
Generación de Información Estratégica
Guillermina Ramirez – Ismael Encarnación
2013-2014
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Presentación
Por segundo año consecutivo, el Consejo Nacional de Competitividad presenta su Informe
Nacional de Competitividad en su versión para el 2013-2014. Este documento incluye los temas
que consideramos repercuten de forma crucial en las perspectivas futuras de la competitividad de
República Dominicana.
El objetivo principal de este informe es ofrecer información actualizada y oportuna sobre el
estado de algunas de las áreas consideradas críticas para la competitividad del país. Su fin último
es convertirse en un instrumento para facilitar el análisis y optimizar la capacidad local para la
formulación adecuada de las políticas destinadas a mejorar la competitividad país.
En esta ocasión, el informe está compuesto por 3 grandes temas. El primero es un breve informe
de las principales variables que afectan la economía nacional. Luego se realiza un recuento de los
principales avances de políticas públicas realizados en el país en materia de competitividad en
los últimos 12 meses que anteceden la publicación de este informe.
Por la relevancia del tema, dedicamos una parte importante del informe al tema de Clusters y las
iniciativas actuales de desarrollo asociativo que implementa el Consejo Nacional de
Competitividad a través del Proyecto de Asistencia Técnica para el Programa de Apoyo a la
Política de Competitividad auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Finalmente, se presenta un panorama de la competitividad relativa de República Dominicana
analizando el desempeño del país en los índices internaciona les de mayor trascendencia y
confiabilidad en la materia.
Este informe llega a ustedes como parte de los esfuerzos que se tejen para llevar a la República
Dominicana a convertirse en un país más competitivo. El mismo representa uno de los tantos
documentos que son posibles de extraer y analizar desde el Observatorio de Competitividad.
Laura Del Castillo
Subdirectora Técnica
Consejo Nacional de Competitividad
2
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Siglas y Acrónimos
AIRD
Asociación de Industrias de la República Dominicana
BCRD
Banco Central de la Republica Dominicana
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
BM
Banco Mundial
CEI-RD
Centro de Exportación e Inversión de Republica Dominicana.
CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CNC
Consejo Nacional de Competitividad
DB
Doing Business
DGA
Dirección General de Aduanas
DR-CAFTA
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y
República Dominicana
FDA
Food and Drug Administration
FEM
Foro Económico Mundial
Fundación Heritage Centro de investigación política estadounidense
Fund for Peace
Fondo para la Paz
IDH
Índice de Desarrollo Humano
IDL
Índice de Desempeño Logístico
IEF (FSI)
Índice de Estado Fallido
IFC
Índice de Facilitación Comercial
IGC
Índice Global de Competitividad
ILE
Índice de Libertad Económica
IPC
Índice de Precios al Consumidor
MEPYD
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
3
Informe Nacional de Competitividad
MIC
Ministerio de Industria y Comercio
MIPYME
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
MITUR
Ministerio de Turismo
OMC
Organización Mundial del Comercio
OMT
Organización Mundial del Turismo
PIB
Producto Interno Bruto
PYME
Pequeña y Mediana Empresa
VUCE
Ventanilla Única de Comercio Exterior
2013-2014
4
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Tabla de Contenido
Presentación .................................................................................................................................... 2
Siglas y Acrónimos ......................................................................................................................... 3
Tabla de Contenido ......................................................................................................................... 5
Parte I: Situación de la Republica Dominicana .............................................................................. 7
1.1) Situación Económica de la Republica Dominicana ............................................................. 7
1.2) Situación Socioeconómica y Humana de la Republica Dominicana ................................. 13
Parte II: Logros del 2013 ....................................................................................................... 20
2.1)
Clima de Negocios ......................................................................................................... 20
2.2)
Logística ......................................................................................................................... 21
2.3)
Facilitación Comercial ................................................................................................... 22
2.4)
PYMES........................................................................................................................... 23
2.5)
Turismo .......................................................................................................................... 26
2.6)
Innovación ...................................................................................................................... 27
2.7)
Agroindustria.................................................................................................................. 28
2.8)
Clústeres ......................................................................................................................... 31
2.9)
Otras Políticas ................................................................................................................ 42
Parte III: Desempeño de la Republica Dominicana en los Índices de Competitividad
Internacional.................................................................................................................................. 44
3.1) Índices de Competitividad del Foro Económico Mundial ................................................. 44
a)
Informe Global de Competitividad ................................................................................ 44
b)
Informe del Índice de Facilitación Comercial ................................................................ 47
3.2) Informes del Banco Mundial ............................................................................................. 50
a)
Doing Business............................................................................................................... 50
b)
Índice de Desempeño Logístico ..................................................................................... 52
3.3) Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage .................................................. 53
3.4) Índice de Estado Fallido del Fund for Peace. .................................................................... 54
Conclusiones ................................................................................................................................. 56
5
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Parte I:
Situación de la
República Dominicana
6
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Parte I: Situación de la Republica Dominicana
1.1) Situación Económica de la Republica Dominicana
República Dominicana es una economía pequeña, con un alto grado de apertura y
sustentada en gran medida por el sector servicios. Entre los sectores principales se destacan las
comunicaciones, el comercio y el turismo. No sólo depende de los ingresos de divisas generadas
por el turismo, sino también de las generadas por las zonas francas, las remesas, la inversión
extranjera y la exportación de bienes, mayoritariamente agrícolas.
Durante la última década la República Dominicana ha logrado tener una evolución
positiva en la tasa de crecimiento, con excepción de la crisis financiera interna en el año 2003. El
promedio de la tasa de crecimiento en la última década (2003-2013) ha sido 5.3%, lo que
representa la tasa potencial de crecimiento para el país. Para el 2014 se proyecta un crecimiento
de 4.5-5%, continuando la tendencia positiva observada durante el 2013.
Grafico 1: Tasa de Crecimiento 2001-2013 (%)
Tasa de Crecimiento (%)
10.7
9.3
5.8
1.8
8.5
7.8
5.3
1.3
4.5
3.9
4.1
3.5
-0.3
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana
Según el informe del Banco Central Dominicano sobre la economía nacional, en 2013 el
país creció un 4.1%, impulsado por el desempeño eficiente de la mayoría de las a ctividades
económicas nacionales. Si bien es cierto que el año comenzó con un pronóstico sombrío,
presentando un crecimiento mínimo de 0.3% pero gracias al crecimiento obtenido durante el
último trimestre del año (7.2%), se logró superar las proyecciones de la CEPAL calculadas en un
3%.
7
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Grafico 2: PIB ene-dic 2013 (%)
Producto Interno Bruto (PIB)
Enero-Diciembre 2013
Tasa de Crecimiento (%)
7.2
5.5
3.9 4.1
2.8
0.3
Ene-Mar
Abr-Jun
Jul-Sep
2012
2013
Oct-Dic
Ene-Dic
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana
Una manera alterna de observar el crecimiento de la actividad económica es observando
lo préstamos de crédito al sector privado. Se puede observar una tendencia positiva con
crecimientos de 5.4% en el 2012 y 16.5% en el 2013. Este extraordinario crecimiento en el 2013
con respecto al 2012 puede ser una de las razones por la que la tasa de crecimiento del 2013
logró remontar el bajo desempeño de inicios del año y terminar en 4.1.
Grafico 3: Préstamos 2011-2013 (Millones de RD$)
Préstamos (Millones de RD$)
677,660.90
520,308.60
486,779.4
33,529.2
2011
579,386.10
597,356.9
512,938.4
66,447.6
80,304.0
2012
2013
Prestamos por Destino (millones de RD$)
Sector Publico
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana
8
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
a) Indicadores Macroeconómicos
El concepto de competitividad está altamente ligado a la eficiencia productiva. A nivel
país “competitividad” puede asociarse con el término macroeconómico conocido como
Productividad Total de Factores, bajo el cual es necesario evaluar las diferentes aristas de la
economía nacional. Iniciaremos por analizar los principales indicadores macroeconómicos.
i. Inflación
La política monetaria del Banco Central se concentra en mantener el tipo de cambio y la
inflación controladas a través de la tasa de interés. Por esta razón han variado la tasa de política
monetaria cada año de acuerdo a las fluctuaciones del mercado cambiario. Gracias a políticas
expansivas y restrictivas tanto el tipo de cambio, como la inflación se han mantenido dentro del
rango esperado. De acuerdo a lo anunciado por el Banco Central durante el 2013 la inflación se
mantuvo baja y estable, cerrando el año en 3.88%, ligeramente por debajo del límite inferior del
rango- meta de 5% ± 1% establecido en el Programa Monetario para el 2013. Para 2014, la meta
es lograr que la inflación se mantenga en el rango de 4.5% ± 1%.
Grafico 4: Tasa de Crecimiento vs Inflación (%)
Tasa de Crecimiento (%) vs Inflación (%)
7.76%
3.91%
3.88%
4.50%
3.90%
4.10%
2011
2012
2013
Tasa de crecimiento (%)
Indice de Precios al consumidor / Inflacion (%)
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana
ii. Balanza Global / Comercio Externo
El sector externo observado principalmente por el déficit de la cuenta corriente presenta
una tendencia positiva. El déficit de cuenta corriente se ha disminuido constantemente con tasas
de (-9.5%) y (-31.4%) para los años 2012 y 2013 respectivamente. Esto es resultado de un mejor
desempeño de la balanza comercial gracias a aumentos consecutivos en las exportaciones y
disminución en las importaciones. Como resultado podemos observar un balance global positivo
en el 2013 contrarrestando el desempeño del 2012. Según informaciones del Banco Central la
Balanza de Pagos terminó en 2013 con un superávit global de US$938.5 millones.
9
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Tabla 1: Balanza de Pagos
Balanza de Pagos
2011
2012
2013
Cuenta Corriente (Millones de US$)
-4,391.10
-3,973.70
-2,724.00
Cta. Capital y Financiera (Millones de US$)
3,998.80
4,099.20
4,257.40
554.9
-565.7
-594.8
ERRORES & OMISIONES
Balance Global (Millones de US$)
162.60
-440.20
938.50
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana
Grafico 5: Balanza Comercial 2011-2013 (Millones de US$)
Balanza Comercial (Millones de US$)
(17,408.50)
(8,916.40)
(17,761.00)
(16,896.50)
(8,691.90)
(7,304.30)
9,069.1
8,492.1
9,592.2
2011
2012
2013
Exportaciones (Millones de US$)
Importaciones (Millones de US$)
Balanza Comercial (Millones de US$)
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana
iii. Flujo Turístico
El sector turismo se mantiene incrementando tanto el flujo de turistas, como la cantidad
invertida en el sector. En el año 2013 la inversión extranjera directa en el sector aumento 58.33%
logrando alcanzar los 256.5 millones de US$ y una participación en las inversiones de 12.3%. De
igual manera, presento un aumento en la cantidad de préstamos realizados, donde los hoteles y
Restaurantes aumentaron 20.53% respecto al 2012.Lo más significativo para este crecimiento ha
sido la tendencia positiva en el flujo de turistas que año tras año ha ido en aumento y para el
2013 alcanzó los 4.69 millones de turistas.
10
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Tabla 2: Flujo Turístico
Flujo Turístico Total 2009- 2013
2009
2010
2011
2012
2013
Llegada total de pasajeros
Vía aérea
4,414,756
4,586,264
4,776,473
5,047,021
5,163,682
Número de pasajeros
llegados al país por puertos
496,728
352,539
347,914
338,170
423,910
Flujo Turístico Total
4,911,484
4,938,803
5,124,387
5,385,191
5,587,592
Grafico 6: Flujo Turístico total 2009-2013
Flujo Turístico Total 2009-2013
4,911,484 4,938,803 5,124,387
4,776,473
4,414,756 4,586,264
5,385,191 5,587,592
LLEGADA TOTAL DE
PASAJEROS VIA AEREA
5,047,021 5,163,682
NUMERO DE
PASAJEROS LLEGADOS
AL PAIS POR PUERTOS
Flujo Turistico Total
496,728
352,539
347,914
338,170
423,910
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Banco Central de la República Dominicana
Grafico 7: Flujo Turístico acumulado 2003-2013 (Millones de turistas)
Flujo Turístico acumulado
(millones de turistas)
4.56
4.69
4.31
3.97
3.98
3.98
3.99
2006
2007
2008
2009
4.12
3.69
3.28
2003
3.45
2004
2005
2010
2011
2012
2013
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana
11
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
iv. Tasa de Cambio
La estabilidad relativa de la tasa de cambio se mantuvo durante 2013, el Banco Central
explicó que se registró una depreciación de 5.6% respecto al año 2012. En comparación con la
región latinoamericana esta depreciación se encuentra por debajo de la media regional y presenta
un resultado estable.
Grafico 8: Tasa de Cambio del dólar 2003-2013
Tasas de Cambio del dólar
(último día laborable del año*)
42.79
40.40
38.82
37.54
34.50
35.06
34.17
35.39
36.12
33.78
31.05
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana
v. Otros
Otras variables importantes para el crecimiento económico son las remesas familiares, la
inversión extranjera directa y las reservas Internacionales. Tanto las remesas como las reservas
internacionales (+de US$1,142.1 millones) han mantenido una tendencia positiva. Por otro lado
la inversión extranjera directa disminuyo 33.9% en el 2013 con respecto al 2012.
Grafico 9: Flujo de la Inversión Extranjera Directa 2003-2013
Flujos de la Inversión Extranjera Directa
3,142.4
2,870.0
2,165.4
1,667.4
909.0
2,275.0
2,078.6
1,896.3
1,084.6
1,122.7
613.0
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012 2013*
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana
12
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Grafico 10: Remesas Familiares 2005-2013 (Millones de US$)
Remesas Familiares
(Millones de US$)
3,268.50
3,200.00
3,221.50
3,045.70
3,041.50
3,164.40
2,998.10
2,737.80
2,429.80
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana
1.2) Situación Socioeconómica y Humana de la Republica Dominicana
Tabla 3: Indicadores Demográficos y Económicos claves
Indicadores Demográficos y Económicos claves
Población total (millones)
10.2
Crecimiento poblacional (%)
1.29
Tasa de fertilidad (nacimientos por cada mujer)
2.52
Proporción de sexos de la población (hombres / mujeres)
1.01
PIB (US$ miles de millones)
PIB (PPA) per cápita (constantes de 2005, internacional $)
Fuente: World Economic Forum
42
8,651
a) Empleo
El aspecto principal que se debe mejorar durante el 2014, sigue siendo la muy elevada
tasa de desocupación ampliada que se mantiene por encima del 14%, (15% en el 2013). No
obstante, según los datos del Banco Central, los empleos netos del sector formal aumentaron
96,261 entre octubre del 2012-2013. De igual manera, los empleos netos en el sector informal
disminuyeron en 26,460 en el mismo periodo. Este resultado nos permite determinar un
mejoramiento en la calidad del empleo en el país.
13
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Grafico 11: Tasa de Desocupación Ampliada 2008-2013 (%)
Tasa de Desocupación Ampliada (%)
15.0
14.9
14.6
14.7
14.3
14.2
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana
“Un documento reciente (Abdulle, U. y M. Estevao (2013). “Growth and Employment in
the Dominican Republic: Options for a Job-Rich Growth”. IMF Working Paper WP/13/40)
Concluye que las razones de observar tan baja participación en el mercado laboral dominicano,
radica en factores relacionados a las condiciones salariales y a factores fuera del mercado
como las remesas. De acuerdo con estos autores, no obstante el notable crecimiento de la
economía dominicana en las últimas dos décadas, el empleo generado es de muy baja calidad lo
que desincentiva a la población en edad de trabajar a participar activamente. Por tanto, las
políticas orientadas a incidir sobre la oferta de trabajo de los dominicanos deben estar
orientadas a programas que, dadas las condiciones de la demanda de trabajo, contribuyan a
reducir los costos de participación, principalmente de las mujeres y a facilitar a la transición
entre empleos.”(Heckman, S. J. (2013). Oferta Laboral en la República Dominicana:
Tendencias y Determinantes. Santo Domingo: Banco Central de la República Dominicana).
b) Índice de Desarrollo Humano (IDH)
La República Dominicana tiene una población estimada de 10.3 millones de habitantes, y
un nivel de Desarrollo Humano medio, según el Índice de Desarrollo Humano del PNUD (IDH
2013 de 0.702). En el mismo informe se revela que en el país existen altos niveles de
desigualdad en los ingresos debido a que el Índice de GINI para República Dominicana se
encuentra en 0.47.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) busca cuantificar el progreso de los países a
través del tiempo con un análisis empírico de las variables más representativas para el desarrollo.
Así pues, el IDH está compuesto por índices de: Longevidad (esperanza de vida), Educación
(años promedio de escolaridad) y Nivel de vida digno (ingreso per cápita). República
Dominicana es uno de los países que experimentó mayor reducción del déficit de IDH entre
2010-2012 aumentando su valor desde 0.697 hasta 0.702. Esto permitió a su vez que aumentara
14
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
una posición en el ranking mundial de 187 países, colocándose en el puesto número tres entre los
países de Desarrollo Humano Medio y en la posición 96 de manera global. No obstante, al
ajustar el IDH por desigualdad (IDH-D) se observan grandes rezagos en educación y salud lo que
implica que el aumento en el ingreso per cápita no presenta una evolución del desarrollo humano
sino que está ocasionando mayor diferencia entre grupos sociales. Este ajuste provoca que el país
tenga una pérdida porcentual del IDH de 27.30%, bajando desde 0.702 hasta 0.51. Esta
condición está altamente relacionada con la desigualdad de género (0.508), variable que presenta
solo 19.1% de los escaños en el parlamento ocupados por mujeres y una tasa de participación en
la fuerza de trabajo de 51.0% frente a 78.6% de los hombres.
Grafico 12: IDH 1980-2012 (%)
Tendencia del Indice de Desarrollo Humano
0.669
0.683
0.697
0.7
0.702
2010
2011
2012
0.641
0.584
0.525
1980
1990
2000
2005
2007
República Dominicana
Total Mundial
Fuente: Índice de Desarrollo Humano, PNUD.
Tabla 4: IDH y sus Componentes
IDH y sus Componentes (República Dominicana)
Índice de
Desarrollo
Humano (IDH)
Esperanza de
vida al nacer (años)
Años promedio
de escolaridad (años)
2010
Años esperados
de escolaridad
(años)
2011
Ingreso nacional
bruto
(INB) per cápita
2012
0.702
73.6
7.2
12.3
8.506
Fuente: Índice de Desarrollo Humano, PNUD.
Tabla 5: Tasa mortalidad materna y de fecundidad adolescente
República Dominicana
Tasa de Mortalidad Materna 2010
150 por cada 100,000 vivos
Tasa de fecundidad adolescente 2012
103.6 por cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años
15
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Fuente: Índice de Desarrollo Humano, PNUD.
i)
Seguridad
Adicionalmente, cabe destacar que la combinación de alto crecimiento, baja inversión
social y desigualdad generaron condiciones propicias para que los niveles de delito y violencia
aumentaran en la última década. Una variable alarmante que representa estos altos niveles
delitos, son los efectivos policiales, mismos que tuvieron una participación de 16% de los
homicidios, lo que genera una crisis de confianza ciudadana hacia la labor policial. En este
contexto, el gobierno de República Dominicana (2004- 2012) desarrolló el Plan de Seguridad
Democrática (PSD), con el cual se construye la seguridad como un proceso participativo en el
que la policía, las autoridades locales y las comunidades trabajan de forma conjunta para que los
barrios sean más seguros (Howard 2009, 303-304). El plan incluyó Barrio Seguro, un programa
de vigilancia localizada que buscaba controlar la delincuencia en una zona violenta de la capital
(Howard 2009, 305; Cano 2007, 5, 14). A principios de 2013, el Presidente dominicano anunció
el inicio del Plan de Seguridad Ciudadana. Éste incluye un componente dirigido a ampliar los
objetivos del programa anterior y la incorporación de un nuevo programa llamado Vivir
Tranquilo, basado en un enfoque integral y de fortalecimiento institucional.
ii)
GINI
El coeficiente GINI, inventado por el estadístico italiano Corado Gini, mide el grado de
desigualdad en la distribución del ingreso de un país o sociedad especifica. El coeficiente
presenta una puntuación del 0 al 1, donde el cero representa una equidad perfecta para una
sociedad en la que cada miembro recibiera exactamente el mismo ingreso, y un coeficiente de
uno (100%) que representa una Inequidad perfecta, es decir si un miembro de la sociedad
recibiera todo el ingreso y el resto no recibiera nada. El coeficiente de Gini nos dice que tanto
varía la "altitud" de la riqueza en un determinado país. En la práctica, los valores del coeficiente
varían desde cerca de 0.2 para países históricamente igualitarios como Bulgaria, Hungría, y
Polonia hasta 0.6 para países centro y suramericanos donde las élites poderosas dominan la
economía. La República Dominicana presenta un coeficiente para el año 2010 de 47.2, el cual
representa una menor desigualdad en comparación con la media de América latina (48.5), pero
mismo que continua siendo muy elevado.
16
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Grafico 13: Coeficiente de GINI 2001-2010
Coeficiente de Gini
Rep. Dom 2001-2010
52.1
50.4
52
51.1
50.1
51.9
48.7
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
49
48.9
47.2
2008
2009
2010
Fuente: Banco Mundial.
Tabla 6: Coeficiente de GINI
Tasa de robos y coeficiente de GINI - América Latina
País
Tasa de Robos
Coeficiente de Gini
2009
2010
2009
2010
-
-
46
44
Argentina
Bolivia
86
88
-
-
Brasil
490.2
575.1
52
-
Chile
545.5
475.4
57
-
Colombia
-
-
51
56
Costa Rica
990.1
397.6
49
-
-
-
48
49
El Salvador
102
87
-
-
Guatemala
64
62
-
-
Honduras
339.1
266.7
57
-
México
632
680
-
47
Nicaragua
565
489
-
-
Panamá
53
57
52
52
Paraguay
18
18
51
52
Perú
167
192
49
48
Rep. Dominicana
282
266
49
47
Uruguay
-
-
46
45
Venezuela
254
224
49
45
Ecuador
Promedio
323.1
260.5
50.8
Fuente: Banco Mundial.
48.5
c) El Global Gender Gap
Este índice proporciona un marco para captar la magnitud y el alcance de las disparidades
basadas en el género en todo el mundo. El índice mide la brecha de género nacional en la
educación y salud y actividades políticas. La República Dominicana obtuvo el puesto no. 72 en
17
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
el indicador de género del 2013, lo que representa un aumento de 17 puestos en comparación con
el año anterior. El mejor desempeño se logró gracias a una mayor igualdad en los salarios para
trabajos similares, a una mayor participación femenina como legisladoras, y a una tasa de
matriculación de educación primaria mayor. En comparación con el promedio de Latinoamérica,
aun nos encontramos por debajo pero la brecha del promedio es mínima.
Tabla 7: Indicadores de Género
Indicadores de Género (148 países)
País
Rank 2013 (países del 2012)
Puntuación 2013
Rank 2013
71
0.69
72
Rep. Dominicana
Latinoamérica
58
0.70
Fuente: World Economic Forum, Global Gender Gap 2013.
58
Tabla 8: Indicadores de Genero - Subíndices
Subíndices 2013- Republica Dominicana
Rank
Puntuación
Media
Oportunidad y Participación Económica
63
0.675
0.601
Participación de la fuerza laboral
94
0.66
0.68
Igualdad salarial
82
0.63
0.64
Ingreso estimado (PPP US$)
Mujeres
Hombres
Ratio
F/M
55
83
0.66
0.63
0.53
Legisladores, oficiales sr, y gerentes
39
0.52
0.26
34
66
0.52
Profesionales y trabajadores técnicos
1
1
0.64
56
44
1.27
Asistencia Escolar
84
0.982
0.934
Tasa de alfabetización
1
1
0.87
90
90
1
112
0.96
0.92
88
91
0.96
Matricula en educación secundaria
1
1
0.6
67
58
1.15
Matricula en educación terciaria
1
1
0.87
42
26
1.59
Salud y Supervivencia
89
0.971
0.957
Proporción de sexo al nacer (F/M)
1
0.94
0.92
Matricula en educación primaria
Esperanza de vida sana
93
1.03
1.04
Empoderamiento Político
84
0.118
0.211
Mujeres en el parlamento
62
0.26
Mujeres en posiciones ministerial
78
0.15
0.96
64
62
1.03
0.24
21
79
0.26
0.19
13
87
0.15
0
50
0
Años con mujer en la cabeza del estado (últimos 50)
60
0
0.2
Fuente: World Economic Forum, Global Gender Gap 2013.
18
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Parte II: Logros del
2013
19
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Parte II: Logros del 2013
Durante el último año se han realizado esfuerzos importantes para promover un aumento
significativo en los niveles de competitividad de Rep ública Dominicana. A continuación se
ofrece un breve recuento de las iniciativas más importantes en esa dirección.
2.1)
Clima de Negocios
En cuanto al Clima de Negocios de la República Dominicana, el 21 de octubre del 2013
el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) firmó un Acuerdo con el Banco
Mundial por un monto de 270 mil dólares a los fines de trabajar de manera conjunta para
impulsar reformas que incidan en la facilidad para hacer negocios.
Dentro de las actividades del referido acuerdo se actualizo el Memorándum de Reformas
para mejorar el clima de inversión en el país, que había realizado el grupo del Banco Mundial en
el 2009. De dichas recomendaciones se realizaron mesas de trabajo de las cuales el Consejo
Nacional de Competitividad forma parte y se priorizaron trabajar los siguientes temas:
a) Apertura de empresa


Promover y facilitar el uso de la plataforma en línea para el registro de empresas.
Optimizar el portal "Formalízate" para permitir el registro electrónico completo de las
empresas.
b) Permisos de Construcción

Acelerar la implementación del sistema electrónico de gestión de solicitudes de la
Municipalidad
c) Acceso al crédito


Analizar, validar y completar el diagnóstico ya iniciado sobre el marco legal de las
garantías mobiliarias.
Llevar a cabo una evaluación detallada del registro de garantías para identificar
deficiencias y desarrollar acciones de reforma.
d) Insolvencia

Impulsar la aprobación del Proyecto de Ley de Reestructuración Mercantil y Liquidación
Judicial que se encuentra en el Senado de la Republica.
20
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Otra acción que se está realizando con el Banco Mundial, es el Informe del Índice Doing
Business Subnacional Centroamérica y República Dominicana, el cual busca mejorar el ambiente
de negocios y la regulación empresarial a través del análisis de situación actual de las provincias
de los países de la región y la recomendación de Buenas Prácticas a implementar. El estudio
Subnacional analiza las regulaciones comerciales y su implementació n al interior de un mismo
país, en esta primera versión en la que al Republica Dominicana forma parte s e analizan 4
indicadores:




Apertura de una empresa
Manejo de Permisos de Construcción
Registro de Propiedad
Comercio Transfronterizo
En los cuatro indicadores se medirán las regulaciones empresariales que afectan a las
PYMES en las provincias de Higuey, Dajabón y Santiago. Así como también en los Puertos de
Caucedo y Puerto Plata.
2.2)
Logística
a) Plan Estratégico de logística (PENLOG)
En el área de logística, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD)
junto al Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y con el apoyo del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) está trabajando en la elaboración de un Plan Estratégico de Logística a nivel
nacional.
Este Plan es una herramienta que busca organizar el sector logístico en base a objetivos y
líneas estratégicas que permitan disminuir los tiempos y costos logísticos del país, así como
cumplir con lo establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END). Para ello han estado
realizando reuniones para identificar los sub-segmentos logísticos en que se basará tomando en
cuenta la oferta de los distintos componentes del sistema logístico, su desempeño y madurez, así
como la definición del marco institucional requerido para poder lograrlo.
El PENLOG servirá también para definir la Agenda Estratégica del sector que fue uno de
los compromisos asumidos por el gobierno en el Foro para Crecimiento del Caribe, en lo
referente a fortalecimiento institucional, donde también se estableció a necesidad de definir una
política y una Institución líder, aspectos que quedarían cubiertos con dicho Plan.
El BID está apoyando este proyecto en base al Sistema de transporte multimodal
mesoamericano: RICAM + Corredor Mesoamericano de Integración +TMCD + Logística de
carga y comercio, con el que busca crear una estrategia que fomente el desarrollo y
modernización del transporte marítimo en el área de Mesoamérica; a través de la elaboración de
una política marítima portuaria comunitaria, el perfeccionamiento del transporte marítimo de
corta distancia y el mejoramiento de la facilitación del transporte de carga.
21
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
b) Construcción de la Circunvalación Norte y Circunvalación de Santo Domingo
(2013-2016)
Dentro de las ejecutorias del Presidente Medina se encuentra la construcción de las
carreteras circunvalación norte (Santiago) y la circunvalación de Santo Domingo. Ambas buscan
descongestionar el tránsito vehicular en dicha ciudades. Durante el 2013, la circunvalación norte
fue incentivada fuertemente para cumplir con su fecha de entrega en febrero de 2014. En los
últimos meses la construcción de la circunvalación norte conto con 950 equipos y 3,500
hombres, hecho que incentivo el comercio de Santiago. Por otro lado, la circunvalación de Santo
Domingo (Km 23 de la Autopista Duarte) se comenzó en el 2013 y se dividió en dos etapas. La
primera etapa consiste en la construcción del tramo que dará servicio a Haina, EL Cajuilito, Hato
Nuevo, Pedro Brand, entre otros, y que tiene como fecha de entrega el mes de diciembre del
2014. La segunda etapa, consiste en la construcción del tramo que unirá la autopista Duarte con
Boca Chica, y que se prevé estará listo para el 2016. Hasta el momento, la primera fase tiene un
avance de 40% lo que representa una señal positiva de que el tramo estará construido para finales
del año. La circunvalación de Santo Domingo cuenta con una inversión de US$75 millones, y
aportara una disminución significativa en el tiempo para recorrer la carretera (el recorrido se
estima se podrá realizar en unos 75 minutos). Las circunvalaciones contribuirán a mejorar la
fluidez de los principales nodos logísticos porque la infraestructura vial del pa ís está construida
en torno a la ciudad de Santo Domingo, y Santiago, sus 2 centros poblacionales.
2.3)
Facilitación Comercial
Durante el período 2012-2013, se destacan las siguientes iniciativas con el fin de facilitar
el comercio exterior de República Dominicana:
a) Proyecto de Decreto para la creación formal de la Ventanilla Única de Come rcio
Exterior (VUCE)
La Dirección General de Aduanas (DGA) formuló la propuesta de Decreto para la
administración y puesta en ejecución de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) de la
República Dominicana. Las ventanillas únicas de comercio exterior son un instrumento de
política de facilitación comercial. A través de estas, se facilitan los procesos de administración,
gracias a una concentración de las entidades involucradas en el proceso de aduanas en un solo
punto. De igual manera, las ventanillas permiten un diseño de un solo tipo de formulación para el
comercio exterior, disminuyendo los requerimientos (documentos) para los procedimientos en la
frontera.
La ventanilla fue diseñada por una firma consultora de origen inglés Crowns Agent. La
Dirección General de Aduanas está trabajando en la implementación de VUCE con el apoyo de l
Indocal y del Ministerio de Agricultura.
22
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
b) RD ya no forma para de la Import Alert #99 -14 (control de uso de pesticidas
prohibidos para pimientos)
El Ministerio de Agricultura y la Embajada de EE.UU. en noviembre 2013, declararon
que los pimientos de República Dominicana pueden entrar en el mercado de ese país sin ser
sometidas al proceso de revisión de oficio que ha estado en vigor en el país durante 25 años.
La decisión reafirmada con una carta de la FDA de los EE.UU., es fruto de los esfuerzos del
Estado dominicano encaminados a controlar de forma sostenida el uso de los pesticidas
prohibidos por la FDA. Así la Republica Dominicana quedo fuera de la alerta de importación
(IA 99-14) para los productos: vainitas, berenjena y pimiento.
2.4)
PYMES
a) Disposición del Gobierno para capacitación de los empresarios PYME
 Se estableció una ley para que las PYMES sean la primera opción para las
compras gubernamentales.
 Plan de Acción a favor de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(MIPYME)
 Se invirtieron RD$10,000 millones y se busca fortalecer el marco legal
e institucional del sector PYM E junto con un Programa Integral de
Apoyo a las PYME (donación de RD$1,000 millones de la Unión
Europea y que beneficiará a 25,000 empresarios y 1,000 PYME)
 Se creó el Banco Solidario (Banco de los pobres y de la mujer), con un
capital inicial de RD$1,000 millones.
b) Aumento de Competitividad y Apoyo a las PYMES
Buscando aumentar la competitividad y el desempeño del sector agropecuario de manera
afín con el medio ambiente, con el fin de elevar la productividad del mismo, se firmó un acuerdo
entre los Ministerios de Industria y Comercio, de Agricultura, de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, el Consejo Nacional de Competitividad y la Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios. A través de este acuerdo, se propuso la realización de diagnósticos que
promuevan la "Producción más limpia", que mejoren los estándares ambientales, que disminuyan
los costos y minimicen los impactos negativos al medio ambiente y los riesgos de salud en toda
la producción agropecuaria.
c) Ventanilla de PYMES
 El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) lanzó el servicio de Ventanilla
Única de Formalización con el objetivo de agilizar la regularización de las
empresas, especial las pequeñas y medianas.
 Objetivo: promover la creación y formalización de las pequeñas, micros y
medianas empresas en República Dominicana
 Resultado: el tiempo de constitución de una sociedad redujo de 45 a 7 días.
23
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
d) Seguimiento a los acuerdos del 2do. Congreso de la Industria Dominicana
Dentro del congreso se presentaron los avances dentro del sector Industrial:




Creación del Banco de Desarrollo y Apoyo a las Exportaciones cuyo objetivo es lograr un
mecanismo de financiamiento especializado para el sector exportador.
Se propuso que se someta la ley 392-07 al Congreso Nacional para implementar
adecuación de competitividad e innovación industrial, con el fin de incentivar al sector
industrial. Dentro de las propuestas a integrar se encuentra promover la adquisición de
nuevas tecnologías y maquinarias con el objetivo de que el sector pueda ser más
competitivo.
Junto con la constitución de un comité Interinstitucio nal (Superintendencia de Bancos,
Asociación de Bancos Comerciales y AIRD) que regule y de seguimiento al
financiamiento; se diseñaron políticas públicas y mecanismos para promover y facilitar el
acceso a los mecanismos de financiamiento.
Se creó un nuevo Reglamento de Microcrédito y la Modificación del Reglamento de
Evaluación de Activos (REA), que incrementa los montos de clasificación de menores
deudores.
1. Política Comercial
a. El CEI-RD elaboro tres programas de capacitación para atraer inversión
extranjera directa y promover la oferta exportable nacional.
b. Se planteó el establecimiento de un centro logístico y de distribución para las
exportaciones de productos industriales hacia Haití. Dentro del Programa
Binacional RD-Haití, se avanzó con el establecimiento de los mecanismos y
puntos de contactos para las notificaciones en materia comercial entre ambos
países, así como en la eliminación de obstáculos técnicos, la facilitación del
comercio y el apoyo a la mejora de la infraestructura y la logística de
operación de los Mercados Binacionales.
2. Medio Ambiente:
a. Se aprobó y se puso en vigencia el reglamento de autorizaciones ambientales,
así como la implementación de un proyecto de eficiencia energética en el
sector de plásticos, desarrollado por la AIRD y financiado por el BID, a través
del Consejo Nacional de Competitividad. Con este se estima un ahorro de
US$ 2.5 millones, y el desarrollo de un proyecto para agilizar la obtención de
permisos ambientales.
b. Se admitieron cuatro acuerdos interinstitucionales para impulsar en el sector
industrial, una cultura de preservación del medio ambiente y los recursos
naturales.
3. Fomento del empleo formal
a. Se impulsan iniciativas para promover la formalización de la actividad
económica informal y se fomentan nuevos emprendimientos desde el
Ministerio de Industria y Comercio, a través de su Viceministerio de Fomento
a las Pymes.
24
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
b. Se celebró la Semana Pymes, como un espacio promotor de oportunidades y
soluciones integrales para la micro, pequeña y mediana empresa.
c. Se realizó el primer "Reto Emprendedor," el cual conto con 483 proyectos
participantes, 35 ganadores y premios de US$ 7,000.00 de capital semilla.
d. Se implementó el Programa Integral de Apoyo a las PYMES con inversiones
de RD$1,000 millones y asistencia a 1,000 MIPYMES a nivel nacional.
e. Mediante el Decreto No.286-13, se creó una Comisión Especial que trabajará
en el marco del diálogo tripartito, en la revisión y adecuación del Código de
Trabajo del país.
e) Creación del Ministerio de Minas
 Reforma estructural e institucional en virtud de la ley 100-13.
 Objetivos: una mejor gestión estratégicas del sector de energía y de minería;
mejorar la capacidad de negociación y contratación del Estado; mayor
capacidad de regulación de esas actividades que son estratégicas y la
capacidad de fiscalización
Tabla 9: Indicadores 2do Congreso del Sector Industrial
Resumen de Indicadores (Seguimiento Sector Industrial = 2do Congreso)
Indicadores
Fuente
Observaciones
2011
Meta
2012
2013
Crédito a la Producción como % del PIB
BCRD
10.60%
11.90%
8% al 2015
Tasa de Desocupación Ampliada
BCRD
14.70%
15.00%
11% al 2015
Empleos Industria Manufactura
BCRD
12,382
-4,693
700,000 al 2017
Población Ocupada en Sector Formal
BCRD
42.40%
44.30%
46.9% al 2015
Exportaciones de Bienes (en Millones USD)
Expo rtaciones de Bienes y Servicios per Cáp ita
a dólares constantes del 2009
% de Bienes Domin icanos en Exportaciones
Mundiales
% de Manufacturas
Dominicanas
en
Manufacturas Mundiales
Expo rtación sobre Importación de Bienes y
Servicios
Cant. Empresas que Exportan más de USD
1,000,000
Crecimiento del Sector Industrial (PIB Real,
Millones RD$)
Índice Global de Competitividad
Monto de Inversión Extranjera Directa en
Millones de Dólares Corrientes
Tasa Neta de Matrícula Nivel Superior (entre
18 y 24 años)
Índice Global de Infraestructura
Porciento de Energía Renovable en Matriz de
Generación
Índice de Recuperación de Efectivo del Sector
Eléctrico
BCRD
9,079
9,592
20,000 al 2017
BCRD
1,444
1,402
2,680 al 2015
OMC
0.049
0.051
0.080 al 2015
OMC
0.043
0.044
0.084 al 2015
BCRD
0.74
0.82
0.85 al 2015
DGA
438
490
875 al 2017
BCRD
84,104
84,730
112,549 al 2017
FEM
3.77
3.76
4.1 al 2015
BCRD
3,609.60
2,078
>1,700 al 2015
MESCyT
24.3
Estado
24.0
29.2 al 2015
FEM
3.00
3.02
3.90 al 2015
CDEE
13.40%
13.20%
25% al 2025
CDEE
61.3
64.2
75 al 2015
25
Informe Nacional de Competitividad
Monto Subsidio del Gobierno al
Eléctrico (Millones USD)
Sector
Hacienda
936
2013-2014
1,278
262 al 2015
Se ha logrado o está en camino a sobrepasarse
Se está distanciando de la meta
Tiene tendencia positiva para alcanzar la meta
Tiene tendencia positiva pero a un ritmo inferior al esperado
Fuente: Foro de seguimiento al 2do. Congreso de la Industria Dominicana: estrategias y acciones
2.5)
Turismo
a) Modificación de la ley 158-01 de incentivos del sector turístico
i.
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de modificación de Ley
158-01 sobre Fomento al Turismo. Esta propone extender los beneficios de la ley
158-01 a todo el territorio nacional, incluyendo importantes polos turísticos como
Puerto Plata.
ii.
Cambios: ampliación de 10 a 15 años el período de exenciones fiscales, la ley
aprobada otorga incentivos a nivel nacional y no en los polos turísticos, se definió
quienes serían beneficiados o quienes aplican (si las remodelaciones exceden un
50% califican para el beneficio de esta ley, de lo contrario, no, porque ya
recibieron los incentives), restauración de las exenc iones de impuestos de 3% de
las trasferencias inmobiliarias, se define quienes reúnen los requisitos para
acogerse a los beneficios.
b) Conclusión Carretera Sto Dgo – Bávaro
i.
Como campaña de promoción de la región Este, se completaron e inauguraron las
obras complementarias que unen la ciudad primada Santo Domingo con el polo
turístico Bávaro-Punta Cana. Las obras que complementan la carretera del Coral
son: el elevado sobre la carretera San Pedro de Macorís-Hato Mayor; el elevado
sobre la carretera que conduce a Ramón Santana y el distribuidor para la entrada a
San Pedro de Macorís. Estas obras disminuyen en más de media hora el recorrido
desde Santo Domingo hasta La Romana. Se logró una disminución de
aproximadamente una hora en el recorrido.
c) Código de Conducta (Iniciativa para prevenir la explotación sexual infantil)
i.
El Ministerio de Turismo (MITUR), la Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (ASONAHORES) y el Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF), en alianza con la organización MAIS- ECPAT
(representante Local del Código de Conducta) presentaron la iniciativa para
prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en los destinos
turísticos de Las Terrenas, Las Galeras y Samaná.
ii.
Con este código, se pretende sensibilizar a los miembros de las asociaciones
comunitarias vinculadas al sector turístico y a la sociedad civil, en materia de
abuso y explotación sexual; para que colaboren con la denuncia, vigilancia y
26
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
prevención. De igual manera, se busca fortalecer las capacidades del sistema local
de protección, para detectar casos de vulnerabilidad y proteger a las víctimas.
d) Fomento al Turismo de la Ciudad Colonial
i.
Se comenzó la renovación de la Zona Colonial de Santo Domingo, con una
inversión de 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), y US$1.2 millones del Estado dominicano. Esta consiste en 41 proyectos,
incluyendo la Reforma Integral de Calles. Con esta, se busca la recuperación de
las calles y plazas de la zona, mediante la nivelación del pavimento, mejoramiento
del drenaje y la iluminación, así como la sustitución del tendido eléctrico por un
sistema soterrado, la revegetación y mobiliario urbano. Actualmente se están
ejecutando 26 proyectos de manera simultánea, y se espera el proyec to estará
terminado para el 2015.
e) Reunión de ministros y autoridades de turismo de América sobre conectividad aérea
i.
Ministros y autoridades de Turismo de América emitieron una declaración sobre
conectividad aérea en todos los Estados miembros de la Organización Mundial
del Turismo (OMT) de la región. Con esta, los gobiernos se comprometen a
formular las políticas necesarias para superar barreras y mejorar el flujo de
turistas internacionales en cada uno de los países.
ii.
Como un mecanismo que beneficia la calidad de vida de los pueblos, cada uno de
los representantes regionales del sector, se comprometieron a promover la
suscripción de acuerdos multilaterales y bilaterales de servicios aéreos y
decidieron trabajar unidos para procurar la sostenibilidad y desarrollo de los
destinos turísticos con patrimonio histórico.
iii.
Dentro del documento se estableció la importancia de ejecutar acciones conjuntas
entre actores transversales del transporte aéreo y del turismo en aspectos
relacionados con la política fiscal, infraestructura aeroportuaria y cambio
climático. Simultáneamente, se propuso una política regional de cielos abiertos y
facilitación de viajes, de visados y normas comunes y de estimulación de la
inversión aeroportuaria.
2.6)
Innovación
a) Estrategia Nacional de Emprendimiento
i.
El Centro Regional de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa
(Cenpromipyme) y la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa
(Conapyme) firmaron un acuerdo de colaboración para ejecutar y fortalecer en
zonas estratégicas de la región.
ii.
Se ratificó el compromiso con el emprendimiento como generador de riquezas,
empleos y desarrollo de nuevas oportunidades para los dominicanos.
o Objetivo: crear una Estrategia Nacional de Emprendimiento y fortalecer a
unas 35 nuevas empresas mediante la formación, acompañamiento y
entrega de capital semilla que genere al menos 75 empleos y una cantidad
de ventas que ascienda a US$225,000,000.
27
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
b) Fomento al Emprendimiento
i.
Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio de República Dominicana
(MIC), el Centro Regional de Promoción para la Micro y Pequeña Empresa
(CENPROMYPE), con el apoyo de la República de China (Taiwán) entregaron
US$245,000.00 para apoyar a 35 emprendedores que resultaron ganadores en el
llamado Reto emprendedor 2013.
ii.
Esta actividad forma parte del Programa Fomento Integral al Emprendimiento en
Centroamérica y República Dominicana, el cual es facilitado por CENPROMYPE
en conjunto con los gobiernos de la región SICA, con el apoyo de la República de
China (Taiwán). También
iii.
A nivel regional se ha avanzado en la sensibilización de más de 1,200 personas
emprendedoras, de las cuales 267 proyectos empresariales han sido evaluados,
otorgando a la fecha 137 de las 250 capitales semilla definidos en la región.
c) Fondos de Innovación
Proyecto Piloto de Financiamiento de la Innovación (Ventanilla 3) en el marco del
Proyecto de Asistencia Técnica para el Programa de Apoyo a la Política de
Competitividad II (BID-2433/OC-DR)
i.
2.7)
Estos fondos nacen con el objetivo de incorporar la innovación en las emp resas
beneficiarias, como elemento para la promoción de la competitividad, la
diversificación productiva y la construcción de competencias, a través de
procesos de generación y transferencia de conocimientos.
Agroindustria
a. Plan de Desarrollo Agropecuario
Como parte de los planes del gobierno del presidente Danilo Medina, se desarrolló el
Plan de Desarrollo Agropecuario, el cual busca aumentar el financiamiento del sector
agropecuario, aumentar la competitividad y desarrollar nuevos programas de fortalecimiento.
Con estos fines se comenzaron en el 2013 una serie de financiamientos por parte del Banco
Agrícola para los medianos productores (3,500 millones de pesos), y por parte del Banco de
Reservas para los cultivos específicos de banano (2 millones de pesos) y pignoración de arroz (4
mil millones de pesos). Por otro lado, esto provoco un shock positivo en las expectativas de otras
instituciones financieras privadas (Banco ADEMI, ADOPEN, FONDESA, Banco Popular), las
cuales decidieron realizar préstamos al sector agropecuario. Adicionalmente, el Fondo Especial
para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), otorgo 1,000 millones de pesos para incentivar a
pequeños y medianos productores.
28
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Entre las políticas que integran el plan de desarrollo agropecuario se encuentran:
i)
Programas para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria:
 En 2013 el país concedió una importancia especial a la producción de
alimentos básicos. Una mayor producción permitirá disminuir la
importación de estos productos (específicamente arroz y granos).
 Se creó el Programa de Agricultura y Huertos Familiares a través del
Ministerio de Agricultura y el Gabinete de Coordinación de Políticas
Sociales. Con este programa el gobierno contempla el fomento de 281,000
huertos con una inversión de 620 millones de pesos. Se comenzó el
programa en abril del 2013 con instalaciones de 70,302 huertos, lo que
representa un 25% del proyecto.
ii)
Fomento y expansión de las agro-exportaciones:
 Gracias al resultado positivo que generó el financiamiento en el sector
agropecuario durante el 2013, se logró aumentar el volumen de productos
exportados. Por ejemplo, el renglón de los invernaderos tuvo una
producción superior a las 106 millones de libras, que conllevaron a
ingresos por exportación de 100 millones de dólares. De igual manera, el
banano alcanzo la mayor producción observada en el país, lo que se
tradujo en 250 millones de dólares por medio de la exportación. Estos
resultados han sido fruto de la política de fomento y expansión de las
agro-exportaciones, que a raíz del financiamiento, se encargó de crear y
fortalecer las infraestructuras y mejorar la sanidad de los productos de
exportación.
iii)
Mitigación de la pobreza rural:
 Como resultado del mayor flujo de inversión fue posible la inclusión de
nuevos productores agrícolas a la fuerza laboral existentes hasta ese
momento. Mediante acciones del presidente Medina, junto con los
técnicos de la FEDA, se logró en el 2013 generar 14 mil nuevos puestos
de trabajo en el sector agropecuario. Esto permitió el desarrollo
productivo del sector y contribuir a mitigar la pobreza rural.
El sector agropecuario gracias a la implementación de estas políticas tuvo un crecimiento
sostenido en el 2013, y un desempeño extraordinario en los dos últimos trimestres del año,
cuando alcanzo una variación de 8.5% y 7.8% respectivamente, gracias a inversiones totales de
3,506 millones de pesos. El sector terminó con un crecimiento anual de 4.4% y pudo revertir el
pobre desempeño de los primeros trimestres (1.3% y 1.2% respectivamente). Adicionalmente,
AGRODOSA emitió 27,043 pólizas para 582 productores, lo que representa un valor asegurado
superior a los 20 mil millones de pesos. Esto sin tomar en cuenta las 17,654 pólizas a favor de
143 productores con relación al Seguro de Vida a Deudor, y el aseguramiento de 469,940 tareas
sembradas.
29
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Grafico 14: Crecimiento del Sector Agropecuario 2013
Crecimiento del Sector Agropecuario
8.5
7.8
4.4
1.3
1.2
E-M
A-J
J-S
O-D
E-D
2013
Fuente: Banco Central de la República Dominica
Grafico 15: Préstamos al Sector Privado (Agropecuario) 2011-2013 (Millones de RD$)
Prestamos al sector Privado (Agropecuario)
millones de RD$
33,272.90
29,112.40
26,496.50
2011
2012
2013
Fuente: Banco Central de la República Dominica
30
Informe Nacional de Competitividad
2.8)
2013-2014
Clústeres
Según el Artículo 2-Definiciones, de la Ley No. 392-07 sobre Competitividad e Innovación
Industrial, la definición de Cluster es la siguiente:
Clúster se refiere a la concentración geográfica de empresas de un ramo económico, de
proveedores especializados de las mismas, de oferentes de servicios al productor, de compañías
en ramas económicas vinculadas y de instituciones asociadas (gobiernos loca les, universidades,
centros de investigación, empresas certificadoras, asociaciones comerciales) que compiten y
cooperan en un campo económico específico.
Las empresas integradas a un clúster pueden incorporarse y adquirir personalidad jurídica
distinta a través de cooperativas, asociaciones sin fines de lucro o sociedades comercializadoras,
con la finalidad de integrar las diferentes facetas de los eslabones de la cadena global de valor de
un sector o industria, en una sola organización. Igualmente, podrán obtener Registro Nacional de
Contribuyente (R.N.C.) de acuerdo con el reglamento que al efecto determine la Dirección
General de Impuestos Internos.
a) ¿Cómo se forman los Clústeres?
Lo más común es que el acceso a una fuerza laboral con habilidades especializadas,
localización deseable, abundante recursos naturales, una infraestructura de apoyo de negocios, y
la investigación académica estimulen a que un grupo de empresas se establezcan en un clúster y
crezcan en una región. Por otro lado, pueden surgir cuando existe comunicación directa entre
líderes empresariales que desarrollan condiciones para la formación de un clúster. En fin, el
crecimiento y desarrollo acelerado de los clúster es posible si los líderes empresariales exploran
las barreras y oportunidades que ofrece la región para el crecimiento de dichos clúster.
Utilizando este alcance cualitativo se esclarecen las relaciones dentro de la industria y se
identifican las necesidades de infraestructura.
Veamos el ejemplo de un Clúster de mangos:




El productor de mangos.
Una empresa fabricante de dulces, que le permite al productor vender productos de más
valor que solo la fruta en sí.
Un fabricante de envases, que le permita vender su producto terminado, ya envasado.
Una empresa de mercadeo, que le ayuda a crear su plan de promoción.
De esta manera, los conjuntos de empresas le dan al pequeño y mediano comerciante la
posibilidad de competir mejor en los mercados globalizados como si fuera una empresa grande,
pero sin perder su independencia.
Los miembros del clúster, o cadena productiva, compiten para mantener sus propios clientes,
pero cooperan entre sí para alcanzar niveles de calidad e innovación que les permita ganar
nuevos clientes, con productos que demanden mayores exigencias de calidad y producción que
de forma individual no puedan alcanzar.
31
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
b) Beneficios de los Clústeres
Junto con los beneficios estratégicos, los clústeres aportan a la creación de empleo y
nuevos emprendimientos innovadores que son capaces de florecer gracias al ambiente de
colaboración. En este contexto, nuevos líderes pueden desarrollarse y continuar conduciendo las
redes de colaboración y alianzas que servirán de enlaces con el gobierno y la comunidad, para
continuar evolucionando hacia un marco impulsado por la demanda de los sectores productivos.
Mediante la implementación del modelo de clústeres, organizaciones comunitarias y otros
servicios de apoyo son capaces de incrementar su eficiencia y efectividad dirigiendo sus
servicios hacia un mayor grupo de empresas. Por ejemplo:



Las organizaciones pueden mejorar la satisfacción de empleados de la industria a través
de servicios de guardería infantil, servicio de transporte eficiente, programas de
adquisición viviendas, y programas de entrenamiento y capacitación.
Las organizaciones también tienen la oportunidad de crear relaciones en la industria que
pueden facilitar la prestación de servicios.
Las organizaciones comunitarias pueden trabajar en conjunto con las empresas y las
instituciones públicas para asistir a las personas a trasladarse de la asistencia social o de
la escuela, a posiciones laborales en industrias con futuro prometedor.
Por otro lado, conociendo las necesidades de los clústeres productivos, los hacedores de
políticas de desarrollo económico pueden desarrollar estrategias que complementen las industrias
que existen en el área. Como resultado, el enfoque regional en aquellas fortalezas locales e
industrias claves puede racionalizar los esfuerzos del mercado, desarrollar el mercado laboral y
producir grandes retornos en inversiones regionales de manera eficaz y efectiva.
c) Consejo Nacional de Competitividad y los Clústeres.
El Consejo Nacional de Competitividad se ha concentrado en promover cambios en la
manera de pensar del sector privado mediante un simple principio: “La esencia de la
competitividad esta en las empresas.” La punta lanza del CNC ha sido el desarrollo de
“clústeres”, o conjuntos de empresas que no necesariamente son de la misma industria, pero
cuyas actividades se complementan entre sí.
d) Proyecto BID-2433/OC-D
El 01 de noviembre del 2010 se firmó el Contrato de Préstamo 2433/OC-DR entre el
Banco Interamericano de Desarrollo, BID y el Estado Dominicano, por un monto de US$10.0
millones para el financiamiento del “Proyecto de Asistencia Técnica para el Programa de Apoyo
a la Política de Competitividad II”. El aporte de contrapartida es de US$4.0 millones. La Unidad
Ejecutora de este Proyecto es el Consejo Nacional de Competitividad.
El objetivo general del proyecto es contribuir a la mejora de la política de competitividad
en República Dominicana. En particular, el proyecto tiene como propósito crear las condiciones
para que el sector productivo desarrolle ventajas competitivas sostenibles por medio de la
provisión de apoyo técnico para actividades de desarrollo productivo e innovación. Los objetivos
específicos del Proyecto son:
32
Informe Nacional de Competitividad
i)
ii)
2013-2014
La ampliación de la base existente para el desarrollo de clústeres (profundización
del modelo de asociatividad); y
La instalación de una instancia de coordinación efectiva entre los actores de los
sectores público y privado, para generar e instrumentar proyectos de desarrollo
productivo orientados a fortalecer la competitividad;
Con este proyecto se pretende potenciar el Fondo de Competitividad (FONDEC) como
un instrumento de respuesta rápida y flexible para ayudar en la implementación del Plan
Nacional de Competitividad Sistémica en general y del proyecto en particular. Este instrumento
de financiamiento que forma parte del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), emplea la
modalidad de un fondo compartido (“matching grant facility”), para co- financiar la puesta en
ejecución de proyectos que contribuyan a la consolidación y fortalecimiento de clústeres
existentes.
Los proyectos que serán financiados por el FONDEC tendrán los siguientes objetivos:
i)
ii)
Fomentar la creación de modelos asociativos formales para consolidar y
fortalecer a los clústeres ya existentes buscando incrementar su estructura de
gestión y decisión (Ventanilla 1);
Fomentar modelos asociativos para crear nuevos clústeres que contribuyan a la
creación y desarrollo de una estructura económica con una mayor sofisticación
(Ventanilla 2); e
Incorporar la innovación tecnológica y organizativa como elemento para la
diversificación y competencia a través de la creación de vehículos asociativos
(preferentemente clústeres) que sirvan como efecto demostrativo para su
evaluación y posterior referencia para la construcción de políticas de desarrollo
productivo (PDP) (Ventanilla 3).
Tabla 10: Clústeres que se están apoyando
Iniciativas de Clústeres Apoyadas por el CNC
Nombre o razón social
Clúster de Cacao de Altamira
Clúster de Yuca de Villa González
Clúster de Aceites Esenciales
Iniciat iva de Clúster de Fabricantes de Calzado de la
Provincia Espaillat
Clúster Turístico Bahía de Ocoa
Iniciativa de Clústeres Productores de Madera de Bonao
Iniciativa de Clúster de Productores Apícola
Clúster de Arroz de la Línea Noroeste
Clúster Turístico de Samaná
Clúster Turístico de la Provincia Espaillat
33
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Tabla 11: Clúster Aprobados
Clúster Aprobados
Nombre o razón social
Clúster Dominicano de Productos de Belleza
Clúster del Cacao y sus Derivados
Clúster de Plásticos de la República Dominicana
Clúster de Café de Jarabacoa
Clúster Hortofrutícola de La Vega
Clúster de Invernadero de Jarabacoa
Clúster Uva
Clúster Zapote
Clúster Turístico de Santo Domingo
Clúster Turístico Cultural de Monte Cristi
Clúster Fruta + Les de Monte Plata
Clúster Turístico de Monte Plata
Clúster Turístico Barahona
Conjunto Productivo de Piña
Clúster Turístico de Jarabacoa
Clúster Dominicano de Productos de Limpieza
Clúster Dominicano de Molinería y Derivados
Clúster del Mango Dominicano
Clúster de Aguacate de Cambita
Clúster del Mueble de Rep. Dom.
Clúster Turístico de Puerto Plata
e) Listado de Clústeres registrados formalmente en el Consejo Nacional de
Competitividad de la República Dominicana.
Tabla 12: Listado de Clústeres Registrados
Listado de Clústeres Registrados CNC 26 de Febrero 2013
Nombre o razón social
Código del
Clúster
Ciudad
Región
Clúster Confección de Santiago.
FUSION TEXTIL DEL CIBAO
(FUSIONTEX)
PCMS-CC
Santiago de los
caballeros
Norte
Clúster del Mueble de Santiago
PCMS-CM
Santiago de los
caballeros
Norte
Clúster de Mango Dominicano
PCMS-CMANG
Santo Domingo
Todo el País (Rep.Dom.)
Conjunto Productivo de Aguacate
PCMS-CAGUAC
Santo Domingo
---
Conjunto Productivo de Piña
PCMS-CPIÑA
Santo Domingo
---
Conjunto Productivo de Coco
PCMS-CCOCO
Santo Domingo
---
Clúster Ecoturístico de la Provincia Barahona
PCMS-CBARA
Barahona
Suroeste
Clúster Hortofruticola de La Vega
PCMS-CVEGA
La Vega
Norcentral
Clúster de Café de Jarabacoa
PCMS-CCAFÉ
Jarabacoa
Norte
34
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Clúster Turístico de Samaná
PCMS-SAMA
Samana
Este
Asociación de Hoteles de Santo Domingo
PCMS-HSDQ
Santo Domingo
Sur
Clúster Turístico de la Provincia La Altagracia
PCMS-CALT
La Altagracia
Este
Clúster Turístico de Puerto Plata
PCMS-PPTA
Puerto Plata
Norte
Clúster Turístico de la Provincia de La Vega
PCMS-LVEGA
Jarabacoa
Norte
Confederación Nacional de Cacaocultores
Dominicanos, Inc.
PCMS-CACAO
Piedra Blanca
Norte
Clúster de Servicios Tecnológicos
PCMS-TICS
Santo Domingo
Sur
Comisión Apícola del Consejo Nacional de
Producción Pecuaria
PCMS-APIC
Santo Domingo
Sur
Comité Agropecuario Unitario de San Juan Inc,
PCMS-LECH
San Juan de la Maguana
Sur
Asociación de Viveristas Dominicanos
PCMS-AVID
Santo Domingo
Sur
Clúster de Banano
PCMS-BANA
Mao, Valverde
Norte
Clúster Ecoturistico de Pedernales
PCMS-PEDE
Pedernales
Suroeste
Clúster de la Construcción y Vivienda
PCMS-CON
Santiago
Norcentral
Asociación Dominicana de Acuacultores Inc.
(ADOA)
PCMS-ADOA
Santo Domingo
---
Clúster Invernaderos
PCMS-INVE
Santo Domingo
---
Clúster Orgánico
PCMS-ORGA
Santo Domingo
---
Clúster de Productos de Belleza Dominicanos
PCMS-BELL
Santo Domingo
Sur
Clúster de Cacao y sus derivados
PCMS-CACD
Santo Domingo
Sur
Clúster de Invernaderos de Jarabacoa
PCMS-INJAR
Jarabacoa
Cibao - Sur
Clúster del Zapote de la provincia hermanas
Mirabal , Espaillat y afines, Inc.
PCMS-ZAPMO
Moca
Cibao
Clúster Ecoturistico de Jarabacoa
PCMS - TICOA
Jarabacoa
Provincia La Vega
CLUSTER DE FRUTAS+LES DE MONTE
PLATA
PCMS - Fruves MP
Monte plata
Nordeste
Clúster de la Uva
PCMS-CUVA
Neyba
Provincia Bahoruco
Mao, Valverde
Noroeste
Santo Domingo
Distrito Nacional
Clúster de Molineros de Arroz del Noroeste
Clúster de Limpieza
PMCSMOANOR
PCMS - CPROLIM
Clúster Dominicano de Papel
PCMS-CDP
Santo Domingo
Distrito Nacional
Clúster turístico y Cultural de Montecristi
PCMSCONVITE
Montecristi
Cibao Noroeste
Clúster Soft, RD
PCMS - CSoftRD
Santo Domingo
Santo Domingo
35
Informe Nacional de Competitividad
CLUSTER ECOTURISTICO DE LA
PROVINCIA ESPAILLAT Y AFINES,INC.
2013-2014
MOCA
Cibao Central
Clúster Dominicano de Molinería y Derivados
PCMS-CDM
Santo Domingo
Distrito Nacional
Clúster Turistico de Monte Plata (CTMP)
PCMS-CTMP
Monte Plata.
Monte Plata
CLUSTER DE MUEBLE DE LA
REPUBLICA DOMINICANA
PCMS-CMRD
SANTO DOMINGO
Distrito Nacional
f) A continuación se presentan clústeres que han surgido como iniciativa de la Asociación
de Industrias de la Republica Dominicana (AIRD), que surge como parte del Proyecto
Innovación Industrial: Compitiendo en Rapidez y Flexibilidad, financiado con fondos de
cooperación no reembolsables del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y con el apoyo del Consejo Nacional de
Competitividad (CNC).

Clúster Dominicano de Productores de Plásticos
El Clúster de Plástico es una iniciativa para dinamizar uno de los subsectores industriales
con más potencial de exportación y crecimiento de la Republica Dominicana. Este, agrupa a las
principales empresas fabricantes de Plásticos en el país con el objetivo de perseguir la mejora
continua de la competitividad de todas las empresas pertenecientes al sector, apostando por un
modelo de desarrollo basado en una estrategia de rapidez y flexibilidad. El Clúster es acogido
por la Asociación Dominicana de Industrial del Plástico (ADIPLAST).
Proyecto
Eficiencia Energética en Empresas del Sector de Plásticos de la República Dominicana
Ventanilla
1





Monto
Tiempo
US$428,000
12 Meses
Logros
10 caracterizaciones energéticas y estimación de ahorro por más de 2.5 millones de
dólares.
14 talleres con temas diversos que han conducido a un incremento de sus capacidades
gerenciales y a contar con un personal mejor preparado, así como aumento en los
negocios.
Incremento en de las exportaciones de 222.18 millones de dólares en el 2008 a 310.71
millones en el 2012.
51.4% de las empresas mejoraron la calidad del producto y 85.7% ha introducido nuevos
productos.
Respaldo de más de 10 instituciones de apoyo al sector en diversos temas, como CEIRD, IIBI, DIGENOR, Ministerio de Medio Ambiente, INTEC, ITLA, INFOTEP, CNC,
entre otros.
36
Informe Nacional de Competitividad

2013-2014
Clúster Dominicano de Cacao y sus Derivados
El Clúster del Cacao y Productos Derivados es una iniciativa para potenciar un sector con
buenas perspectivas de crecimiento y gran impacto social en la economía y en la calidad de vida
de los trabajadores del campo.
Proyecto
Apoyo a la calidad de la producción del cacao y sus derivados
Ventanilla
Monto
Tiempo
1
US$427,375.00
12 Meses
Logros
 Más de 373 participantes en las actividades y 36 empresas.
 5 Talleres de elaboración de Chocolates, Creatividad y Manejo Pos cosecha del Cacao con
un total de 74 participantes a 8 empresas.
 Reducción de los tiempos de entrega de productos en un 23%.
 Más de 10 nuevos productos industriales en los últimos 4 años.
 Realización de 4 estudios para el sector incluyendo un censo piloto.
 5 Cursos de actualización tecnología en el Manejo de las Plantaciones.

Clúster Belleza Republica Dominicana
El Clúster de Productos de Belleza Dominicana es una iniciativa que agrupa a las
principales empresas fabricantes de productos de belleza, especialmente las de productos para el
cabello, de la Republica Dominicana, con el objetivo de perseguir la mejora co ntinua de todas las
empresas pertenecientes al sector, la búsqueda constante y permanente de la competitividad,
apostando por un modelo de desarrollo basado en una estrategia de rapidez y flexibilidad.
Proyecto
Diseño, Desarrollo e Implementación de Sistemas de Gestión y el Sello de Calidad para el Clúster
Dominicano de Productos de Belleza.
Ventanilla
Monto
Tiempo
1
US$428,571.00
12 Meses
Logros
 Más de 40 talleres y consultorías desarrolladas a lo largo del proyecto que han ayudado
especialmente a las pequeñas empresas a ser más competitivas y a mejorar sus procesos,
consultoría de TICS y Páginas Web.
 Más de 80 empresas participan en las actividades de capacitación y asistencia técnica del
clúster.
 13 empresas han recibido capacitación en temas relacionados con innovaciones, tendencias y
diseño de nuevos productos.
 21 empresas han recibido capacitación en temas de acceso a los mercados exteriores y
exportación.
 Crecimiento de las exportaciones de un 45% del 2008 al 2011.
 Más del 85% ha mejorado la imagen de sus productos.
37
Informe Nacional de Competitividad

2013-2014
Clúster de Café de Jarabacoa, Inc.
El área de influencia del clúster de Café de Jarabacoa es la Cuenca Alta del Río Yaque
del Norte. Su cadena de valor la constituyen las actividades de los agentes que integran su núcleo
central y que se dedican a la producción, cosecha, beneficiado, torrefacción y mercadeo del café
de Jarabacoa. Estas actividades son llevadas a cabo por 600 pequeños y medianos productores
en 7 zonas altas y bajas de montaña, así como por 2 exportadores que participan en el
beneficiado y torrefacción. Los agentes económicos del clúster se relacionan con las siguientes 6
instituciones vinculadas a la cadena de valor: Universidad Agroforestal Fernando Arturo de
Meriño (UAFAM); Consejo Dominicano del Café (Codocafé); Instituto Dominicano de
Investigaciones Agroforestales (IDIAF); Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y
Forestales (Coniaf), Red Dominicana de Competitividad Agrícola (Redddom) y Asociación
Dominicana de Cafés Especiales (Adocafes) que apoyan al clúster.
Proyecto
Mejora del Rendimiento de Cafetales de Jarabacoa.
Ventanilla
Monto
Tiempo
1
US$200,675.00
18 Meses
Logros
 Incremento en un 100% el ingreso anual promedio por productor de 150 pequeños
productores de café de Jarabacoa para el mes 24 de ejecución del proyecto.
 Incremento en un 66% de la productividad promedio de los cafetales en producción
del clúster de Jarabacoa, reduciendo la presencia de granos – trilla en cosecha en un
50%.
 Aumento en un 15% del porcentaje de productores de café dentro del clúster que
aplican fertilización conforme a un programa optimizado logrando una mejor
nutrición de la plantas.
 Reducción en un 75% el número de granos infectados de Broca en los cafetales en
producción del Clúster de Jarabacoa. para el mes 24 de ejecución del proyecto.
 El número de fincas de café en producción del clúster de Jarabacoa con suelos
erosionados no sobrepasa el 40% del total para el mes 24 de ejecución del proyecto.
 La cosecha de los cafetales del clúster de Jarabacoa afectada por la Roya del café,
medida en Libras, no sobrepasa el 30%, y sin que ocurra cambio varietal, para el 24
de ejecución del proyecto. Línea de base: 30%, ¬ de la cosecha es afectada por la
Roya, para Febrero 2013.

Clúster Hortofrutícola de la Vega
Con la aparición del llamado Conjunto Productivo Hortofrutícola de La Vega se da inicio
en 2002 a esta iniciativa clúster, apoyada por USAID mediante la formulación de una Estrategia
Competitiva y Plan de Acción que aparece en 2003. La cadena de valor básica del clúster la
constituyen las actividades de producción, cosecha, post-cosecha, transporte a empacado,
empacado y despacho, mayormente hacia el exterior, de productos agrícolas perecederos;
específicamente frutas y vegetales “orientales”. Estos últimos incluyen: la vainita; la berenjena
(china y tai); el ají picante; el cundeamor (chino e hindú); la bagaña y el musú; cuyo mercado
38
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
principal son comunidades inmigrantes de la India, países antillanos, de Asia oriental y suroriental, y de América Latina, asentados en la costa Este de Estados Unidos y Canadá, y en
Europa.
El clúster hortofrutícola de La Vega está compuesto por 120 productores de frutas y
vegetales orientales, de los cuales 80 pequeños productores están agrupados en la asociación
Aprovence. Existen 3 empacadoras y comercializadoras de productos en la zona, las cuales basan
en parte su poder negociador en el peso relativamente importante que tiene la cadena de valor de
vegetales orientales de La Vega en la producción y exportación nacional del rubro. El clúster
también ha establecido relaciones con instituciones como Idiaf, Uafam y Adexvo que apoyan la
cadena de valor.
Proyecto
Mejora de la Comercialización de los Vegetales Orientales de La Vega
Ventanilla
1




Monto
Tiempo
RD$7,763,377.50
18 Meses
Logros
Menor dependencia de canales informales de comercialización.
Mayor calidad de Productos.
Reducción a 2% la tasa promedio mensual de rechazo de productos de exportación del
clúster en los puertos receptores en el extranjero. Por presencia de trazas químicas o de
patógenos; plagas y enfermedades; deshidratación; fermentación; o daños mecánicos.
Línea de base: 3% promedio mensual de productos rechazados o devueltos en puertos
extranjeros, en Marzo 2013.
Clúster de invernaderos de Jarabacoa
El núcleo productivo básico de la cadena de valor del ramo de vegetales de invernaderos
de Jarabacoa lo constituyen productores, empresas de servicios, proveedores de maquinaria y
equipos, transportistas y exportadores. Los orígenes del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa se
remontan a febrero de 2008, cuando 11 productores de este ramo, que años atrás habían obtenido
apoyo para construcción de sus invernaderos por parte del gobierno nacional, deciden aunar
esfuerzos para desarrollar su actividad económica de manera coordinada. En febrero 2010, por
impulso de USAID/RED, se formaliza la iniciativa clúste r correspondiente, incorporándose
legalmente con la participación de productores, empresas de servicio, instituciones académicas y
otros actores que apoyan al clúster. El clúster se dedica específicamente a la producción bajo
invernadero y comercialización de vegetales tales como el pimiento morrón, el pepino y el
tomate, en una medida importante para el mercado internacional, principalmente el de Estados
Unidos por su cercanía geográfica y facilidades de transporte a destino.
En la actualidad el clúster cuenta con 93 miembros, de los cuales 48 son productores; 29
son técnicos (el 14% de los cuales también producen dentro del clúster); 10 son empresas de
servicios; 4 son comercializadoras, tanto para el mercado externo como para el interno; y 2 son
asociaciones; organizados para promover la competitividad de los miembros, aumentando su
39
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
productividad, impulsando la innovación, reducir la incidencia de comportamientos oportunistas
e incrementar la presión de coordinación entre todos los miembros de la cadena de valor.
Proyecto
Fortalecimiento de la Competitividad de los Productores de Vegetales de Invernadero
de Jarabacoa
Ventanilla
Monto
Tiempo
1
6,883,380
12 Meses
Logros
 Reducción por debajo del 10% del número de casos de inconformidad de
productores con la clasificación de calidad de sus productos por partes de los
intermediarios locales.
 Ventas mensuales de al menos el 40% de la ventas de los productores del
clúster son de productos no genéricos, con precios superiores a estos debido a
su diferenciación.
 Reducción a por lo menos el 2% de la tasa promedio de rechazo o devolución
de nuevos productos diferenciados de exportación del Clúster en los puertos
receptores del extranjero.
 Por lo menos el 80% de los productores participantes del clúster adquieren en al
menos el 90% de sus semillas y productos en mejores condiciones económicas
través de los mecanismos colectivos establecidos por el clúster.

Clúster de Uva
La Cadena de Valor de la Uva surge como resultado de la integración de todos los actores
relacionados con el sector vitivinicultor y las instituciones de la Provincia Bahoruco,
conformándose el 9 de Junio del 2013 el Clúster de la Uva. Con el objetivo de acceder a
financiamientos de una manera más organizada y dar respuestas en conjunto a la problemática
que les acoge en la provincia relacionada a los aspectos de Innovación, Abastecimiento de
Insumos, Producción y Procesamiento, Logística de Distribución y su Comercialización siendo
estos los elementos que se enmarcan en la propuesta de proyecto presentada en el Consejo
Nacional de Competitividad.
Proyecto
Mejora de la Competitividad de la Cadena de Valor de la Uva.
Ventanilla
Monto
2
RD$ 9,221,950
Logros






Tiempo
18 Meses
Aumentar el No. De empleos generados a partir de datos de línea de base.
Aumentar el rendimiento promedio por tareas.
Se producen y comercializan al menos dos variedades, viníferas y de mesa introducidas ya
adaptadas.
Mejorar la calidad de la Uva criolla aumentando el grado brix en al menos 22 grados.
Lanzar y comercializar al menos dos (2) productos nuevos o mejorados de derivados de la Uva.
Al menos el 70% de los comercializadores de uvas frescas implementan BPM.
40
Informe Nacional de Competitividad

2013-2014
Clúster del zapote de la provincia Hermanas Mirabal, Espaillat y afines
El Clúster del Zapote de las Provincias Hermanas Mirabal, Espaillat y afines, Inc.
(CLUZME), inicia su articulación a partir del mes de octubre del año 2012, integrando los
cultivadores de la fruta en sistemas de producción ecológico y orgánico, abarcando no solo
productores de las provincias Hermanas Mirabal y Espaillat, sino también las provincias Duarte,
Monte Plata y Puerto Plata. Está compuesto por 506 productores de zapote, de los cuales 60
están agrupados en la Cooperativa de Cacaocultores del Nordeste, Inc., (COOPCANOR); 102 en
el Comité de Manejo de Cuenca del Río Jamao, (CMCJ); 40 en la Asociación de Caficultores de
Villa Trina, Inc.; 65 en la Organización Campesinos Federados de Salcedo, (CAFESA); y
productores individuales, además participan en la cadena productiva, la procesadora de zapote
Inversiones Blutellcom, el sector transporte, mediante relaciones de transportación de la fruta
desde la finca hasta la procesadora
Vista la necesidad de hacer competitivo el sector, se han articulado acciones para
consolidar cada eslabón de la cadena, identificando Fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades. CLUZME recién inicia su accionar, busca fortalecer cada miembro o entidad
participante en la cadena productiva, para lograr competir en el mercado con eficiencia, eficacia
y calidad.
Proyecto
Fortalecimiento Institucional de la Cadena de Valor del Clúster de Zapote de las Provincias
Hermanas Mirabal , Espaillat y Afines .
Ventanilla
Monto
Tiempo
2
RD$ 11,003,860
18 Meses
Logros
 El rendimiento promedio (quintales/plantas) aumenta en un 20%, a partir del segundo año
después de haber ejecutado el proyecto. (Línea Base 1quintal por planta).
 Menor dependencia de canales informales de comercio, mediante la articulación efectiva de
la cadena productiva.
 El precio promedio del quintal de zapote en finca, es al menos de RD$425.00 por quintal,
un año después de haber concluido el proyecto (Línea de base actual RD$375.00).
 Al menos el 50% del total de los miembros del clúster realizan ventas directas desde las
comunidades a la procesadora, al finalizar el proyecto (LB 350 productores).
 El 50% de las comunidades participantes del proyecto, comercializan sus productos a través
de centros de acopio comunitarios, operando bajo normas establecidas para recepción de
frutos y despacho hacia la procesadora.

Clúster Turístico de Santo Domingo
En vista del potencial de Santo Domingo para convertirse en destino turístico hacia el
mundo, el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) auspicia en 2007 la creación del Clúster
Turístico de Santo Domingo (CTSD), bajo el marco del programa de Competitividad FONDEC
I, que financia los estudios de base como análisis de mercado, evaluación del destino y una
propuesta de plan de “refuerzo competitivo”. Más de 43 miembros que aportan valor agregado a
41
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
la cadena se reunieron para constituir el CTSD como alianza público-privada. El radio de acción
del CTSD comprende la Provincia de Santo Domingo abarcando sus 7 municipios. El CTSD
obtuvo su personería jurídica como Organización sin Fines de Lucro (Ley 122-05) el 14 de
febrero de 2008.
Entendiendo que la cadena de valor involucra a todos los proveedores de todos los
productos y servicios que forman parte de la “experiencia” del viajero, -entre otros, los hoteleros,
tour operadores, empresas gastronómicas, empresas de servicios e inversiones, así como otras
instituciones gubernamentales-, organismos, asociaciones y empresas han venido
subscribiéndose al CTSD, de manera continua. Los fundadores tenían el claro propósito de
convertir a Santo Domingo en un destino turístico atractivo y exitoso a partir de ser competitivo
en la industria, haciendo del turismo un negocio bueno para todos. Todo en la línea estratégica de
unir, consensuar e identificar acciones que permitan un desarrollo sostenible del destino Santo
Domingo, ofreciendo el CTSD el espacio donde se comparten innovaciones e iniciativas que
enriquecen los planes y proyectos que coordina o promueve la entidad Clúster y/o sus asociados,
para el mejor posicionamiento del destino.
Proyecto
Mejora de la Competitividad de la Cadena Productiva de Valor del Turismo de Santo Domingo
Ventanilla
Monto
Tiempo
1
RD$1,.257,783.00
18 Meses



2.9)
Logros
Aumento de puestos de trabajos vinculados a la industria.
Mejora del posicionamiento del destino turístico de Santo Domingo.
Un plan estratégico con difusión focalizada, generando impacto en la economía
doméstica y en mercados externos.
Otras Políticas
a) Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya aprende contigo”. La meta es lograr que
700,000 dominicanos/as, en dos años, dignifiquen su vida y puedan incorporarse al
desarrollo integral del país gracias a la lecto-escritura, y que la República Dominicana
pueda ser declarada “un país libre de analfabetismo”.
42
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Parte III:
Índices de Competitividad
Internacional.
43
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Parte III: Desempeño de la Republica Dominicana en los Índices de
Competitividad Internacional
3.1) Índices de Competitividad del Foro Económico Mundial
El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés/ FEM), es una organización
internacional e independiente que busca aportar a la mejora de los aspectos económicos
mundiales examinando los factores que permitan a los países alcanzar un crecimiento y
desarrollo sostenido de sus economías.
Bajo esa finalidad realiza desde 1979 el Índice Global de Competitividad; este es una
herramienta que permite a los líderes empresariales y hacedores de políticas en distintas
economías del mundo identificar cuáles han sido sus principales avances en términos de
competitividad, y sobre todo conocer los obstáculos que han impedido la mejora de la misma.
a) Informe Global de Competitividad
El Índice Global de Competitividad 2014 cubre un total de 148 países de todo el mundo a
través de 3 subíndices, los cuales se dividen en 12 pilares compuestos por una serie de
indicadores que muestran los principales fundamentos micro y macroeconómicos de la
competitividad. A cada una de estas categorías se le asigna una calificación entre 1 y 7, donde 7
representa la puntuación máxima. La calificación final de cada país ofrece un amplio panorama
de su nivel de competitividad, definida por el WEF como la serie de instituciones, políticas y
factores que determinan el nivel de productividad de un país.
Atendiendo a la etapa del desarrollo en que se encuentre cada economía, la base (los
pilares) en la cual está fundamentada su competitividad será diferente, po r lo que el índice
atribuye una ponderación de los pilares según la etapa de desarrollo que se defina, partiendo de
eso el IGC clasifica los países en tres etapas:
1. Conducido por Factores.
2. Conducido por Eficiencia
3. Conducido por la Innovación.
En la primera etapa de desarrollo se asume que la economía está impulsada por unos
factores básicos y los países compiten sobre la base de su dotación (recursos naturales, mano de
obra abundante, etc.). En una segunda etapa está impulsada por la eficiencia del uso de los
factores; las economías deben de desarrollar procesos más eficientes de producción y productos
de mejor calidad, siendo necesaria una mejora de los recursos con los que cuente la economía
(mano de obra calificada, eficiencia en los mercados de bienes, laboral y financiero, etc.). La
última etapa explica que fuente de competitividad de las economías de mayor avance deberá
estar sobre la base de la innovación y la sofisticación de los negocios, como manera de producir
nuevos productos y mayor valor agregado.
44
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Es importante tomar en cuenta lo anterior a la hora de realizar comparaciones entre
diferentes economías basadas en la información del IGC, puesto que la posición de una
economía en este dependerá tanto de su calificación general como de la ponderación asignada a
cada subíndice.
Por el valor de su PIB per cápita, República Dominicana se encuentra clasificada en el
segundo grupo que corresponde a las economía en las que el nivel de desarrollo esta ¨Conducido
por Eficiencia¨, es decir, el enfoque de desarrollo se basa en aumentar la eficiencia de los
procesos productivos, así como la optimización de la calidad de los productos. Esta situación
indica que para el cálculo del Índice de Competitividad del país se han asignado mayores valores
relativos a los pilares más relevantes en materia de eficiencia productiva, como se muestra en la
siguiente tabla.
Tabla 13: IGC – Ponderación
Republica Dominicana: Índice Global de Competiti vi dad - Ponderación
Subíndices
Pilares
Ponderación
Instituciones
Requerimientos
Básicos
Reforzadores de
Eficiencia
40%
50%
Ponderación
25%
Infraestructura
25%
Ambiente Macroeconómico
25%
Salud y Educación Primaria
25%
Educación Superior y capacitación
17%
Eficiencia del Mercado de Bienes
17%
Eficiencia del Mercado Laboral
17%
Desarrollo del Mercado Financiero
17%
Preparación Tecnológica
17%
Tamaño del Mercado
17%
Factores de Sofisticación
Innovación
Empresarial e
10%
Sofisticación Empresarial
Innovación
Fuente: World Economic Forum
50%
50%
República Dominicana
A nivel nacional el Índice experimentó pocos cambios respecto al año pasado. De
acuerdo a los resultados del 2014, República Dominicana continúa ocupando el lugar 105 de la
lista, con una puntuación de 3.76.
Hay aspectos en los que República Dominicana se destaca por encima de la puntuación
media y en los que ha mostrado avances muy significativos principalmente en los factores de
Desarrollo del Mercado Financiero, Innovación y Sofisticación Empresarial.
Vale la pena destacar la calificación del país en los indicadores de: calidad de la
infraestructura de aeropuertos (41); disponibilidad de asientos en vuelos aéreos (49), deuda
pública como porcentaje del PIB (49); prevalencia de propiedad extranjera (50), cooperación en
las relaciones empleado-empleador, disponibilidad de servicios financieros (35), solidez bancaria
45
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
(34) Inversión extranjera directa y transferencia tecnológica (11); alcance del mercado (48),
muchos también referidos a aspectos internacionales vinculados a las inversiones extranjeras.
Entre los pilares de competitividad en los que nuestro desempeño ha sido más deficiente
se encuentran los relacionados con la Calidad de las Instituciones (puesto 124), el Ambiente
Macroeconómico (105), la Eficiencia del Mercado de Trabajo (puesto 108) y el Tamaño del
Mercado (puesto 68).
Sobre los aspectos más problemáticos para hacer negocios en el país, el informe destaca
que la corrupción, el acceso al financiamiento, la ineficiente burocracia gubernamental y las
tasas impositivas continúan siendo los principales obstáculos para los negocios en República
Dominicana.
Grafico 16: IGC 2012-2014
Índice Global de Competitividad.
República Dominicana.
IGC Países DR CAFTA 2013-2014
Estados Unidos
5.5
Costa Rica
3.8
Rank 105
3.8
Rank 105
3.7
Rank 110
Rep.Dom 2012
Rep.Dom 2013
Rep.Dom 2014
Guatemala
4.3
4
Rep.Dom
3.8
Nicaragua
3.8
El Salvador
3.8
Honduras
3.7
Fuente: World Economic Forum
46
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Tabla 14: IGC – Pilares 2013-2014
Republica Dominicana: Índice Global de Competiti vi dad
Año
Subíndices
Pilares
Índice Global de Competiti vi dad
Instituciones
Infraestructura
Requerimientos
Básicos
Ambiente Macroeconómico
Salud y Educación Primaria
Educación Superior y capacitación
Eficiencia del Mercado de Bienes
Eficiencia del Mercado Laboral
Reforzadores de
Eficiencia
Desarrollo del Mercado Financiero
Preparación Tecnológica
Tamaño del Mercado
Factores de
Sofisticación
Empresarial e
Innovaci ón
Innovación
Sofisticación Empresarial
2013
105
2014
105
Puntuación
3.8
3.76
Rank
126
124
Puntuación
3.2
3.2
Rank
105
110
3
3
Rank
119
105
Puntuación
4.2
3.9
Rank
109
110
Puntuación
5.1
5.1
Rank
97
96
Puntuación
3.7
3.7
Rank
101
99
4
4
107
108
Puntuación
4
3.9
Rank
96
86
Puntuación
3.7
3.8
Rank
78
76
Puntuación
3.7
3.6
Rank
65
68
Puntuación
3.7
3.7
Rank
118
115
Puntuación
2.7
2.8
Rank
80
71
3.8
4
Rank
Puntuación
Puntuación
Rank
Puntuación
Fuente: World Economic Forum
b) Informe del Índice de Facilitación Comercial
En diciembre del 2013, los 159 países miembro de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) adoptaron el paquete Bali durante la novena conferencia ministerial. Dentro de
esta, se incluyeron una serie de medidas para agilizar el comercio y permitir a los países en
desarrollo más opciones para suplir sus carencias en el ámbito de seguridad alimentaria, y
contribuir al desarrollo en general. Como parte del paquete de Bali, los miembros de la OMC
adoptaron el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, que contie ne disposiciones sobre
47
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
procedimientos aduaneros más eficientes a través de una cooperación entre las aduanas y otras
autoridades competentes en materia de facilitación del comercio.
El Reporte de Facilitación Comercial proporciona una herramienta para s upervisar el
progreso en la implementación de estas medidas. Hoy, cuando el mundo se encuentra ante una
alta incertidumbre económica, la agitación geopolítica, las tensiones sociales y las crisis
humanitarias, el comercio sigue siendo un cimiento para el desarrollo, la prosperidad y la
oportunidad.
Índice de Facilitación Comercial
El reporte de facilitación del comercio es realizado por el Foro Económico Mundial cada
dos años desde el 2008. El reporte está basado en el Índice de facilitación comercial, e l cual se
desarrolló para evaluar el grado en que las economías operan a nivel comercial. Para esto, se
clasifican variables como infraestructuras, instituciones, políticas y servicios que facilitan el libre
flujo de bienes a través de las fronteras y de sus destinos. Partiendo de este concepto, el índice
está dividido en cuatro subíndices que se encuentran compuestos por pilares que se encargan de
cuantificar los aspectos más específicos del comercio. La puntuación en cada uno de los pilares
se realiza con medias aritméticas de los indicadores individuales, y pueden oscilar entre 1 y 7,
donde 7 representa el mejor resultado.
República Dominicana
A nivel general la Republica Dominicana logro un mejor desempeño en el índice de
facilitación comercial en la versión del 2014 en comparación con el 2012, escalando 8 posiciones
en el ranking y obteniendo el puesto número 79 a nivel mundial y el número 12 dentro de la
región latinoamericana. El país, paso de una puntuación general de 3.78 a 3.89 gracias a mejoras
en los subíndices de Administración Fronteriza (4.6 en el 2014 vs 3.92 en el 2012), y Clima de
Negocios (3.6 en el 2014 vs 39 en el 2012). No obstante, continua presentando un resultado por
debajo de la media mundial (4.0) y de la media latinoamericana (3.92). Por otro lado los
componentes que presentan un resultado negativo con respecto al 2012 para la Republica
Dominicana son Acceso a Mercados (3.6 en el 2014 vs 4.0 en el 2012) e infraestructura de
transporte y comunicación (3.7 en el 2014 vs 3.8 en el 2012).
Para observar la brecha que existe entre el país y los países con mejor desempeño, cabe
analizar el resultado del país en cada uno de los 7 pilares del índice de facilitación comercial. De
manera específica, los pilares están compuestos por ind icadores puntuales (62) de los cuales el
país solo obtuvo junto con los países de alto desempeño un buen resultado en las tarifas
específicas pertenecientes al pilar 1, y en el índice de incidencias terroristas del pilar 7,
obteniendo la puntuación máxima de 7. Para el resto de los indicadores (60) el país se mantuvo
lejano al nivel deseado, resultado que se puede apreciar comparando directamente el resultado de
los pilares con el mejor desempeño:
48
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Tabla 15: IFC-Subíndices 2012-14
Republica Dominicana: Índice de Facilitación Comercial
Año
2012 2014
Subíndices
Rank
Facilitación Comercial
87
79
3.78
3.90
Rank
62
67
Puntuación
4.0
3.6
Rank
70
63
3.92
4.6
Rank
72
72
Puntuación
3.8
3.7
Rank
119
110
Puntuación
3.39
3.6
Puntuación
Acceso a Mercados
Administración Fronteriza
Puntuación
Infraestructura de Transporte y Comunicación
Clima de Negocios
Fuente: World Economic Forum – Enabling Global Trade Report 2014
Tabla 16: IFC-Pilares 2012-2014
Republica Dominicana: Índice de Facilitación Comercial
2014
Subíndices
Acceso a Mercados
Administración Fronteriza
Infraestructura de Transporte y
Comunicación
Clima de Negocios
Pilares
2012
1) Acceso al mercado domestico
Rank
(138)
78
Score
(1-7)
4.7
Rank
(138)
Score
(1-7)
2) Acceso al mercado extranjero
70
2.5
62
4
3) Eficiencia y Transparencia
de administración fronteriza
63
4.6
89
2.9
4) Disponibilidad y calidad de la
infraestructura de transporte
53
3.7
60
4.3
5) Disponibilidad y calidad del
servicio de transporte
85
3.8
80
3.4
6) Disponibilidad y uso de TIC
83
3.7
68
3.6
-
-
7) Entorno de operación
110
3.6
Fuente: World Economic Forum – Enabling Global Trade Report 2014
El reporte de facilitación comercial 2014, permite supervisar el progreso o deterioro de
las medidas implementadas en cada uno de los 138 países que componen el índice en términos de
facilitar el comercio. Observando, como los países con mayores ingresos son los que poseen un
mejor desempeño y como aquellos países en vía de desarrollo han venido implementando
constantemente nuevas políticas para impulsar el comercio y mejorar las relaciones
internacionales con acuerdos y tratados internacionales. El reporte se convierte en una
herramienta fundamental para determinar los aspectos a mejorar en términos de comercio,
variable que funciona como cimiento para el crecimiento económico y el desarrollo.
49
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
De manera particular, se observa que para Republica Dominicana el resultado de los
componentes que facilitan el comercio ha sido ambiguo, ya que el país logro mejorar en dos de
los cuatro componentes pero no logro mantener los restantes dos. El país posee una localización
privilegiada, pero sigue continuando un bajo desempeño en cada uno de los componentes. En
acceso a Mercados tanto doméstico (puesto 78 de 138) como extranjero (puesto 70 de 138) se
deben implementar nuevas políticas para facilitar el comercio y en los demás pilares que
conforman el índice: infraestructura de transporte y comunicación (puesto 72 de 138),
administración fronteriza (puesto 63 de 138) y clima de negocios (puesto 110 de 138) por igual.
En fin, se necesitan nuevas políticas y reformas que incentiven a facilitar el comercio y
sobre todo a diversificarlo tanto en términos de producto como de destinos. Dentro de esas
políticas es recomendable, analizar; las regulaciones que operan como barreras no arancelarias,
las características ineficientes en los procesos de aduanas, y la calidad de la infraestructura en la
que opera el comercio del país.
El Consejo Nacional de Competitividad como organismo articulador de las instituciones
vinculadas al ámbito de la competitividad de la República Dominicana, está plenamente
comprometido a aportar a la mejora de las condiciones estructurales de la nación y a la mejora
sostenida de los factores que determinan los niveles de competitividad de la misma.
Grafico 17: Índice de Facilitación Comercial 2010-2014
Índice de Facilitación Comercial
República Dominicana
Índice de Facilitación Comercial
2014 Países- DR-CAFTA
Estados Unidos
5.0
Costa Rica
4
Rank 62
3.9
Rank 79
3.9
Rank 73
2014
(138 países)
2012
(132 países)
2010
(125 países)
4.4
Guatemala
4.1
Nicaragua
4.0
El Salvador
4.0
Rep.Dom
3.9
Honduras
3.8
Fuente: World Economic Forum – Enabling Global Trade Report 2014
3.2) Informes del Banco Mundial
a) Doing Business
Cada año, desde el 2003, el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional
(IFC por sus siglas en inglés) lanza el informe Doing Business el cual analiza las
reglamentaciones que se aplican a las empresas durante su ciclo de vida, proporcionando
mediciones objetivas de las regulaciones de negocios y su aplicación en los países.
50
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
El informe Doing Business 2014 busca realizar una evaluación comparativa de las
regulaciones que afectan a las empresas del sector privado, en determinadas empresas de tamaño
pequeño y mediano. El informe presenta indicadores cuantitativos sobre 11 áreas de regulación
empresarial para 189 países. La Republica Dominicana en los últimos 5 años ha tenido una
tendencia negativa, obteniendo un ranking menor en cada uno de ellos. Junto con la republica
dominicana se observan tendencias negativas en El Salvador, Haití y Nicaragua; mientras que en
los demás países se han visto incongruencias en sus tendencias. Dentro de la región, cabe resaltar
a Chile que se ha mantenido mejorando su posición y para el indicador del 2014 se coloco en el
puesto número 34 a nivel global.
Este año la República Dominicana se colocó en la posición 117 retrocediendo 5 puestos
respecto al reporte presentado en el 2013. Además, la nación de ingreso medio alto mostró
retrocesos en los indicadores: manejo de permisos de construcción, apertura de un negocio,
registro de propiedades, obtención de crédito, pago de impuestos, resolución de la insolvencia,
protección de los inversores y obtención de electricidad. Mientras que, no hubo cambios en
comercio transfronterizo y cumplimiento de contratos; manteniéndose en las posiciones 33 y 81
del ranking, respectivamente.
Cabe destacar que, pese a descender varias posiciones en el ranking de facilidad para
hacer negocios, el informe refleja que las reformas implementadas durante el periodo han
permitido un mejor desempeño de la economía en el ámbito empresarial.
Gráfico 18: Doing Business 2012-2014
Doing Business
116
Clasificación publicada en el
reporte Doing Business 2014
117
Honduras
127
Nicaragua
124
El Salvador
118
Rep Dom
117
Costa Rica
108
102
Guatemala
2012
2013
2014
Estados Unidos
79
4
Fuente: Doing Business Report 2014, Banco Mundial.
Tabla 17: Doing Business 2013-2014
Economía
Clasificación publicada en el reporte Doing Business
2013
CH-12-13
2014
CH 13-14
República Dominicana
116
7%
117
1%
Media Latinoamericana
103
1.30%
102
-0.66%
51
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Tabla 18: DB-Indicadores
Republica Dominicana
Indicador
Permisos de Construcción
Apertura de Negocio
Registro de Propiedad
Comercio Transfronterizo
Ranking
121
144
115
33
Obtención de Electricidad
127
Cumplimientos de Contratos
81
Pago de Impuestos
106
Fuente: Doing Business Report 2014, Banco Mundial.
b) Índice de Desempeño Logístico
La dinámica del comercio internacional ha dado creciente relevancia al movimiento de
mercancías. Con la apertura económica experimentada en años recientes en numerosos países y
el consiguiente proceso de inserción en los mercados mundiales a través del intercambio de
bienes y servicios, el tema de la logística y facilitación del comercio ha pasado a formar parte de
la agenda de políticas públicas como parte de las estrategias que contribuyen a generar
crecimiento y desarrollo económico. Las economías del mundo han promovido acciones para
mejorar el comercio tanto a lo externo como a lo interno de los países, tales como la mejora de
sus infraestructuras
El puntaje general del Índice de Desempeño Logístico refleja las percepciones de la logística
de un país basadas en la eficiencia del proceso del despacho de aduana, la calidad de la
infraestructura relacionada con el comercio y el transporte, la facilidad de acordar embarques a
precios competitivos, la calidad de los servicios logísticos, la capacidad de seguir y rastrear los
envíos, y la frecuencia con la cual los embarques llegan al consignatario en el tiempo
programado. El índice varía entre 1 y 5, donde el puntaje más alto representa un mejor
desempeño.
Tabla 19: IDL 2012
Republica Dominicana
Rango
Puntuación
85
2.7
Aduanas
76
2.53
Infraestructura
77
2.61
Envíos Internacionales
73
2.83
Competencia de Servicios Logísticos
76
2.74
Seguimiento y Rastreo
110
2.49
Índice de Desempeño Logístico 2012 (155 países)
100
Puntualidad
Fuente: Banco Mundial, Índice de Desempeño Logístico
2.97
52
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
3.3) Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage
Durante los últimos años la Fundación Heritage ha venido realizando el cálculo del
Índice de Libertad Económica, basándose en las teorías económicas expuestas por el reconocido
Adam Smith es su obra la “Riqueza de las Naciones” de 1776, acerca de la “libertad, la
prosperidad y la libertad económica”. Definiendo la “Libertad Económica” como: “… el
derecho fundamental de todo ser humano de controlar su propio trabajo y propiedad”, la
Fundación Heritage expresa la idea de que en una sociedad económicamente libre, los individuos
son libres de trabajar, producir, consumir e invertir en todo lo que quieran, tanto protegidos por
el Estado como sin ser restringidos por el mismo, es decir, que en una sociedad económicamente
libre, el gobierno permite que el trabajo, el capital y los bienes puedan moverse libremente, y se
abstiene de la coacción o restricción de la libertad más allá de la medida necesaria para proteger
y mantener la propia libertad.
El Índice del 2014 coloca a la Republica Dominicana en el puesto número 80 entre 178
países, con una puntuación de 61.3 lo que clasifica al país dentro del grupo de economías
moderadamente libres. Esta puntuación se encuentra por encima de la media mundial (60.3) y de
la media latinoamericana (59.7), no obstante se mantiene alejada del grupo de economías
consideradas libres las cuales representan una media de 84.1. El país presenta un aumento en su
puntuación (+1.6) con respecto al 2013, gracias a un mejor desempeño en los renglones: libertad
de inversión, libertad monetaria, libertad de negocios, y libertad frente a la corrupción. Dentro de
los aspectos que se mantienen reduciendo la puntuación del país se encuentra la falta de reformas
institucionales, hecho que limita el progreso de libertad económica. De igual manera, se observa
burocracia administrativa excesiva y falta de cumplimiento con los contratos. Ineficiencia
gubernamental y la corrupción generalizada afectan gran parte de la economía.
Tabla 20: ILE 2012-2014
Índice de Libertad Económica para República Dominicana
2012
Año
Índice de Libertad Económica
2013
2014
Puntos
Rank
Puntos
Rank
Puntos
Rank
60.2
89
59.7
87
61.3
80
Variación
2013-2014
1.6
Libertad de Negocios
55.5
53.7
56.1
2.4
Libertad Comercial
80.1
77.8
77.8
-
Libertad Fiscal
85.8
83.7
83.7
-
Gasto del Gobierno
91.4
92.6
92.3
-0.3
Libertad Monetaria
75.1
72.9
75.7
2.8
Libertad de Inversión
55
65
75
10
Libertad Financiera
40
40
40
-
Derechos de Propiedad
30
30
30
-
27.3
1.3
58.7
55.6
55.2
Fuente: Índice de Libertad Económica, Fundación Heritage.
-0.4
Libertad frente a la Corrupción
Libertad de Empleo
30
26
53
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
3.4) Índice de Estado Fallido del Fund for Peace.
El Índice de Estados Fallidos (FSI), producido por el Fondo para la Paz, se enfoca en los
indicadores de riesgo a través de miles de artículos e informes procesados con el software de
evaluación de conflictos (CAST) de fuentes electrónicas disponibles. Este se crea a través de 12
indicadores principales divididos en Indicadores Sociales, Indicadores Económicos e Indicadores
Políticos y Militares. Es una herramienta fundamental para poner de relieve las presiones
normales que todos los estados experimentan, y para identificar cuando esas presiones están
empujando al estado hacia el fracaso.
Todos los días, se recogen miles de informes e información de todo el mundo, que detalla
las presiones sociales, económicas y políticas existentes que enfrentan cada uno de los 178 países
que integran el índice. Esta información es triangulada y luego es sometida a una revisión crítica
para obtener las puntuaciones. El índice que se basa en puntuaciones para los diferentes
indicadores entre 1 y 10, donde el 1 representa la puntuación más alta posible es decir que
mientras más baja la puntuación menos fallido se encuentra el estado en dicho indicador. La
sumatoria de estos indicadores compone la puntuación final del índice de Estado Fallido.
El índice divide los países entre grupos en alerta, en advertencia, estables y sostenibles.
La Republica Dominicana se encuentra dentro del grupo en advertencia-estable, con una
puntuación en el ranking del 2013 de 73.2, lo que coloca al país en la posición 95 de 178 países.
Cabe destacar que el país numero 1 (Somalia) representa el país con el estado más fallido. El
país, se encuentra con una puntuación que lo coloca con un estado mas fallido que la media
latinoamericana (69.6) y que la media mundial (70.5). Observando el desempeño del país en los
últimos 4 años, se puede observar una tendencia positiva, gracias a reducciones de la puntuación
global de 4.69% para el periodo 2010-2013. De igual manera, los indicadores económicos y
políticos han presentado una tendencia positiva a través del tiempo. No obstante, la intervención
externa a presentado fluctuaciones y durante el 2013 aumento mínimamente con respecto al
2012. Los indicadores sociales han presentado un retroceso en el 2013 con respecto a l 2012, a
pesar de que habían presentado un mejor desenvolvimiento en el 2012 con respecto al 2011.
54
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Tabla 21: IEF 2013
Refugiados y Desplazados internos
Quejas grupales
Viajes aéreos
Desarrollo desigual
Pobreza y declive económico
Legitimidad del Estado
Servicios públicos
Derechos Humanos
Aparato de seguridad
Elites divididas en Facciones
Intervención externa
Republica Dominicana
73.2
6.4
5.5
6.1
7.9
6.9
5.5
5.4
6.2
5.7
5.2
6.5
5.9
Latinoamérica
69.6
6.2
4.5
5.8
6.0
7.3
5.3
6.1
6.0
5.4
5.8
5.6
5.5
Mundo
70.5
6.1
5.1
6.0
5.4
6.3
5.8
6.3
5.7
Fuente: The Fund for Peace, Failed States Index (FSI) 2013.
5.9
5.8
6.3
5.8
Total
Presiones Demográficas
Índice de Estado Fallido 2013
Grafico 19: Índice de Estado Fallido 2010-2013
Índice de Estado Fallido 2013
Republic Dominicana
76.8
76.9
74.1
73.2
2010
2011
2012
2013
Fuente: The Fund for Peace, Failed States Index (FSI) 2013.
55
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Conclusiones
La Republica Dominicana se encuentra en un momento positivo en términos económicos,
presentando un crecimiento y una estabilidad de la inflación. De igual forma, el país ha
continuado con el proceso de transformación integral, requisito indispensable para insertar la
economía nacional a la economía global.
No obstante, dado la constante innovación que se observa a nivel mundial, resulta primordial
mejorar el desempeño del país en materia de competitividad. Si bien es cierto que las variables
económicas son necesarias, de igual o más importancia resultan variables cualitativas como el
fortalecimiento institucional, la capacitación técnica de la fuerza laboral y el mejoramiento de la
cultura de asociatividad entre los actores del sistema productivo.
En definitiva, el país presenta una perspectiva en términos de competitividad que requiere de un
enfoque priorizado. Más aun, tomando en cuenta el desarrollo constante dentro de la tecnología,
y dentro de los sectores que han servido como motores en las economías de la región. A medida
que la República Dominicana logres aumentar la competitividad de sus sectores, de sus clústeres,
de su población y de las empresas; lograra aumentar su desempeño dentro de los Índices de
Competitividad y sobretodo obtendrá mejores resultados en la economía global. Para lograr altos
niveles de competitividad se necesita un esfuerzo conjunto que nos involucre a todos.
56
Informe Nacional de Competitividad
2013-2014
Consejo Nacional de Competitividad
Informe Nacional de
Competitividad
Generación de Información Estratégica
Guillermina Ramirez – Ismael Encarnación
2013-2014
57
Descargar