Tema 2: Agua segura - Centro Virtual de Aprendizaje

Anuncio
Tema 2: Agua segura
Muchas personas no valoran el hecho de disponer de agua: el agua fluye con tan sólo abrir nuestra llave y en los supermercados es posible elegir entre docenas de marcas de agua embotellada. No obstante, para más de mil millones de personas de nuestro planeta, el agua limpia está fuera de su alcance. Además, unos 2.600 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento adecuado. Las consecuencias son devastadoras. Casi 2 millones de niños mueren cada año debido a enfermedades relacionadas con el agua sucia y un saneamiento insuficiente, un número mucho mayor que el de personas asesinadas como resultado de un conflicto violento. Mientras tanto, una mala gestión del agua, un exceso de consumo y la contaminación mundial reducen la cantidad y calidad del agua. Kofi A. Annan Secretario General de las Naciones Unidas Uso del agua
El agua tiene diversas funciones y significados para la sociedad y la naturaleza. Entre ellos está el mantener los ecosistemas, ser un insumo básico para diferentes actividades económicas —
agricultura, industria, servicios— y permitir la supervivencia humana. Si bien en las ciudades se cuenta con el servicio de agua potable conectada a la red pública de agua al interior de las viviendas, esa no es la realidad de muchos hogares en América Latina donde la población debe comprar agua y almacenarla en recipientes de plástico o metal para usarla sabiamente en la cocina, baño y aseo. O en donde, a pesar de contar con agua en la casa y la escuela, no está disponible las 24 horas del día. Tan importante es el agua en nuestra vida diaria que en zonas menos favorecidas las personas, en especial mujeres y niños, se ven en la necesidad de caminar diariamente 6 kilómetros para conseguir agua. A continuación reflexionemos sobre los usos que le damos a este preciado recurso tanto en el campo como en la ciudad, con el fin de identificar similitudes y diferencias entre ambos espacios, y poder desarrollar iniciativas para el buen uso del agua. Uso/ Espacio
1. Alimentación
2. Aseo personal
3. Saneamiento
4. Agricultura
5. Ganadería
6. Producción de
energía
eléctrica
7. Producción
industrial
Rural
Se emplea el agua en el lavado y preparación de los alimentos. También se consume en forma líquida a través de infusiones y demás. Se usa para ducharse, lavarse los dientes, asearse antes y después de ir al baño o antes de comer los alimentos. En espacios rurales no suele usarse servicios higiénicos con sistema de arrastre de desechos con agua sino más bien silos que se cubren con arena, aserrín y cal.
Se emplea para la siembra de cultivos nativos que varían según la región. También se usan para los procesos derivados de la cosecha y procesamiento de los productos. Para cultivo de pastos destinados a la alimentación de vacas, ovejas, y demás. Así como para dar de beber al ganado. Se emplea para generar energía a través de centrales y microcentrales hidroeléctricas que abastecen de energía eléctrica principalmente a zonas rurales. Se usa para la creación de productos en menor escala como queso, leche y yogurt. Urbano
Se usa para el lavado y cocción de alimentos, suele además beberse en refrescos de frutas, infusiones y otros. Se utiliza para tomar una ducha, lavarse las manos antes de comer, y después de ir al baño. Se usa para deshacerse de los desechos fisiológicos en los baños.
En las ciudades, suelen encontrarse pequeños huertos caseros y jardines en su mayoría decorativos que requieren de agua. No se realiza en espacios urbanos donde sólo se cuenta con animales domésticos como perros y gatos. Y en menor medida existen familias de origen provinciano que conservan la tradición de criar animales menores como gallinas y conejos.
Por lo general se obtiene por centrales termoeléctricas, pero pueden establecerse centrales hidroeléctricas dependiendo si la región cuenta con abundancia de agua.
Se emplea para la producción de mercancías como alimentos enlatados, ropa, muebles, y demás artículos; generalmente existen zonas o parques industriales donde está permitido y vigilado el desarrollo de procesos de producción. El agua en América Latina y el Caribe
En la región de América Latina y el Caribe, el tema del agua es de especial importancia para el desarrollo. A pesar de contar con 30% de los recursos hídricos del mundo, la distribución de la población con respecto a estos recursos es muy irregular e inequitativa. Grandes segmentos de la población viven en áreas donde el agua, cuando existe, escasea y está contaminada. La disponibilidad de agua fluctúa entre 500 a 5000 km3 al año. Así, tenemos el caso del Ecuador que tiene menos de 500 km3 al año de agua al igual que Uruguay, Paraguay y las Guyanas. Mientras que Chile, Argentina y Bolivia tienen entre 500 a 1000 km3 al año de disponibilidad, siguiendo Perú y Colombia, con 1700 a 3000 km3 al año. El país que tiene mayor disponibilidad de agua en América Latina es Brasil (mayor a 5000 km3/año). En América Latina y el Caribe: 255 millones de personas no 86 millones de personas están 130 millones de personas conectadas a sistemas de tienen conexiones de carecen de conexión de agua saneamiento adecuados. alcantarillado. en sus domicilios. Para saber más…
Conociendo la disponibilidad hídrica del agua y la huella hídrica, podemos analizar el déficit que cada país tiene debido al recurso agua, así observamos que en América Latina, uno de los continentes con mayores reservas naturales y en vías de desarrollo, no muestra índices de déficit. Lo cual no se observa en países desarrollados que tienen altos valores en su huella ecológica reflejo del elevado consumo del recurso. La huella hídrica muestra la extensión y ubicación del agua en relación con el consumo. La huella hídrica de un país se define como el volumen de agua necesario para producir los bienes y servicios consumidos por sus habitantes. La huella hídrica mundial promedio es de 1.240 m3/cap./año.
Los cuatro factores principales en la determinación de la huella hídrica de un país son: ‐ El volumen de consumo (relacionado con los ingresos nacionales brutos). ‐ Los patrones de consumo (por ejemplo, alto consumo de carne frente a bajo consumo). ‐ El clima (condiciones de crecimiento). ‐ Las prácticas agrícolas (eficiencia en el uso del agua). Huellas hídricas nacionales de distintos países del mundo, 2004. Huella hídrica nacional media per cápita (m3/cápita/año). El color verde indica que la huella hídrica nacional es igual o menor que la media mundial. Los países señalados en rojo tienen una huella hídrica mayor que la media global. Fuente: Chapagain y Hoekstra, 2004. Legislación del agua en América Latina y el Caribe
Diversos países de América Latina y el Caribe se encuentran en proceso de impulsar cambios en las legislaciones y organizaciones orientadas a la gestión y el aprovechamiento del agua. La índole concreta de esas reformas varía mucho de un país a otro en cuanto a su ejecución, en sus avances y en su contenido. Algunos países, como por ejemplo, Brasil, Chile, Colombia y México, ya han reformado la institucionalidad del sector hídrico, mientras que otros, la gran mayoría, están en proceso de proponer cambios legales e institucionales. En muchos de ellos, el debate, que aún persiste, lleva más de una década. A continuación se presentan los principales avances recientes y la actual estructura del sistema institucional de administración de los recursos hídricos en algunos de los países de América Latina y el Caribe, en base a las Naciones Unidas, 2001 por Andrei Jourauleu. Argentina, a nivel de coordinación de políticas ambientales interjurisdiccionales se cuenta con el Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA), que tiene como objetivos principales el formular una política ambiental integral y coordinar estrategias, planes y programas de gestión regionales y nacionales. Si bien su conformación es parcial y sus aportes escasos, ha avanzado en materia de recursos hídricos interjurisdiccionales En Bolivia, la legislación hídrica tiene su base en la Ley de Aguas del 28 de noviembre de 1906, cuyas consideraciones, en su mayor parte, se encuentran fuera de contexto actual. Adicionalmente se cuenta con otras leyes que se fueron aprobando a medida que se evidenciaban vacíos legales. Sin embargo, estas leyes generalmente no guardaban relación entre sí y menos con la Ley de Aguas. Un avance hacia la gestión integrada de los recursos hídricos fue la promulgación de la Ley de Protección y Conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, No 1333, del 27 de abril de 1992, en la que se establece que la planificación, protección y conservación de los recursos hídricos y el manejo integral y control de las cuencas constituyen prioridad nacional y que el Estado debe promover la planificación, el uso y aprovechamiento integral del agua. De acuerdo con esta Ley, el manejo integral y sostenible de los recursos a nivel de cuenca y otra unidad geográfica es uno de los instrumentos básicos de la planificación ambiental. En Brasil el Gobierno Federal aprobó la Ley No 9.433, “Institui a Política Nacional de Recursos Hídricos, cria o Sistema Nacional de Gerenciamento de Recursos Hídricos, regulamenta o inciso XIX do art. 21 da Constituição Federal, e altera o art. 1º da Lei nº 8.001, de 13 de março de 1990, que modificou a Lei nº 7.990, de 28 de dezembro de 1989”, del 8 de enero de 1997. En virtud de esa ley se creó el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos. Sus objetivos son: coordinar la gestión integrada del agua; arbitrar administrativamente los conflictos relacionados con los recursos hídricos; implementar la Política Nacional de Recursos Hídricos; planear, regular y controlar el uso, la preservación y la recuperación de los recursos hídricos; y fomentar la implementación de los cobros por el uso del agua. En Chile, aunque en el sector hídrico existe una dispersión institucional que produce contradicciones y, a veces, superposición de competencias, las responsabilidades principales en cuanto a la gestión del agua e implementación del Código de Aguas se concentran en la Dirección General de Aguas (DGA), un servicio dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que es de carácter multisectorial. A la DGA le compete: (i) planificar el desarrollo del recurso en las fuentes naturales con el fin de formular recomendaciones para su aprovechamiento; (ii) otorgar los derechos de aprovechamiento de aguas; (iii) investigar y medir el recurso; (iv) ejercer la policía y vigilancia de las aguas en los cauces naturales de uso público; y (v) supervigilar el funcionamiento de las organizaciones de usuarios. En Colombia, se han introducido profundos cambios en la estructura legal y administrativa referida al medio ambiente, en general, y a los recursos hídricos, en particular. De una estructura estatal tradicional, organizada sobre la base de los sectores de actividad socioeconómica, se ha pasado a una organización en función de objetivos ambientales y de desarrollo económico, caracterizada por una fuerte descentralización del poder y un fortalecimiento de los esquemas de índole regional. El cambio más significativo fue la promulgación de la Ley No 99, “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA– y se dictan otras disposiciones”, del 22 de diciembre de 1993. En Costa Rica, la legislación hídrica es amplia, desarticulada y, en parte, obsoleta En algunos casos, se presentan problemas con contraposición de leyes y decretos, no existiendo la capacidad institucional que vele por el cumplimiento de la normativa. La Ley No 276, “Ley de Aguas”, del 27 de agosto de 1942, actualmente en vigencia, presenta problemas para adecuarse a las circunstancias actuales, tales como: (i) se emitió básicamente para regular el aprovechamiento de las aguas por personas privadas, no previendo una figura para la asignación del agua a entidades públicas; (ii) cuenta con un alto grado de detalle; (iii) no está actualizada con algunos conceptos para la planificación, utilización y recuperación del recurso; (iv) algunas de las normas no son efectivas ni eficaces; (v) no cuenta con disposiciones imperativas para la ejecución de las decisiones, ni con sanciones suficientemente severas que garanticen su cumplimiento; y (vi) no cuenta con mecanismos apropiados para la solución de conflictos por el uso del agua (Salazar, 1998a). Desde 1982 se han venido realizando esfuerzos para modificar la Ley No 276, presentándose diferentes anteproyectos de ley, los cuales han alcanzado diferentes grados de avance. En Cuba, el sistema de gestión de los recursos hídricos está centralizado en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH). En virtud del Decreto–Ley No 138, “De las Aguas Terrestres”, del 1 de julio de1993, el INRH, como rector de las aguas terrestres, es responsable de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política estatal en todo lo relativo a los recursos hídricos. En Guatemala en 1992 se creó la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH), la cual dependía de la Presidencia de la República, cuyas funciones esenciales eran la formulación de la política hídrica nacional y la administración del uso del agua. Se esperaba que la SRH se transformara en la Autoridad Nacional del Agua cuando se emitiera la ley general en la materia. La responsabilidad del control de la contaminación del agua correspondía a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). A fines de los años noventa, la SRH fue suprimida y sus funciones fueron transferidas, en 1999, al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). En 2000, fue creado el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que absorbió a la CONAMA. A este nuevo ministerio le corresponde la administración del uso del agua, pero de hecho y por su reciente creación, se encuentra trabajando en forma conjunta con el MAGA. En México, desde 1946, el sector hídrico ha estado bajo una autoridad única. Este esquema se vio reforzado con la creación, el 16 de enero de 1989, de la Comisión Nacional del Agua (CNA), como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). Las actividades de la CNA se enmarcan en un amplio y moderno cuerpo jurídico, principalmente la Ley de Aguas Nacionales, del 1 de diciembre de 1992 –que substituyó a la Ley Federal de Aguas de 1972–, y su reglamento, del 12 de enero 1994. En 1994, la CNA fue trasladada del sector agrícola al de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) (desde 2000, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales – SEMARNAT), también como un órgano desconcentrado. Esa reubicación obedece a la importancia que concede el Gobierno Federal a la protección del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales, de los cuales forma parte el agua, y fortalece el ejercicio de la autoridad de la CNA al no estar ya relacionada con los usos sectoriales del agua. En Venezuela, la gestión de los recursos hídricos se realiza de manera centralizada, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR), que se creó en diciembre de 1976. Le corresponde el ejercicio de la autoridad nacional de las aguas, así como la planificación, administración, aprovechamiento, regulación y control de los recursos hídricos. A pesar de sus amplias responsabilidades, la capacidad institucional y financiera del MARNR ha sido muy limitada. Foro mundial del Agua
En estos eventos, se analizan los temas más relevantes en la agenda del agua alrededor del mundo y se intenta buscar soluciones conjuntas de cooperación internacional. • El primer Foro Mundial del Agua (FMA) ocurrió en Marrakech, Marruecos, en 1997. • El segundo en La Haya, Holanda, en 2000. • El tercero en las ciudades de Kioto, Osaka y Siga, Japón, en 2003. • El cuarto Foro Mundial del Agua tuvo lugar en la Ciudad de México en marzo de 2006. Estos eventos han ocurrido bajo la iniciativa y organización del Consejo Mundial del Agua; una organización internacional que aglomera agencias internacionales, prensa, gobiernos, organizaciones no‐gubernamentales, instituciones académicas y entidades privadas. Agua segura
“El derecho humano al agua”, declara el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, otorga el derecho a todos al agua suficiente, segura, aceptable, físicamente accesible y asequible para uso personal y doméstico. Estos cinco atributos constituyen las bases para la seguridad del agua. Además, representan los parámetros de un derecho humano que se viola amplia y sistemáticamente en una gran parte de la humanidad. Para unos 1.100 millones de personas, el agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible para la vida es una esperanza de futuro, no una realidad del presente. El agua segura es el agua apta para el consumo humano, de buena calidad y que no genera enfermedades para el ser humano. Es un agua que ha sido sometida a algún proceso de potabilización o purificación casera. Esta definición debe incluir otros factores como la cantidad, la cobertura, la continuidad, el costo y la cultura hídrica. AGUA SEGURA = CALIDAD + CANTIDAD + COBERTURA + CONTINUIDAD + COSTO
+ CULTURA HÍDRICA
•
•
•
Agua de calidad: apta para el consumo del hombre sin el peligro de ocasionar enfermedad o deceso. Agua en cantidad: suficiente para satisfacer sus necesidades básicas: bebida, cocina, higiene personal, limpieza y lavado de ropa. Cobertura de agua: debe llegar a todas las personas sin restricciones. •
•
•
Servicio de agua continua: las 24 horas del día. Costo del agua: El agua es un bien social, lo cual implica un costo en la obtención y distribución sumado al costo del tratamiento y mantenimiento de instalaciones. Cultura hídrica del agua: es un conjunto de costumbres, actitudes y hábitos que un individuo tiene respecto a la importancia del agua. Todo esto conlleva a tener agua libre de microorganismos, parásitos o sustancias químicas como pesticidas y plaguicidas, que afecten nuestra salud y la de nuestras familias. Ante este concepto es importante recordar que si bien en nuestra localidad podemos tener la presencia de fuentes de agua como manantiales, ríos y lagos, el observar agua cristalina no significa que no cuente con presencia de algún microorganismo o material no deseado. Métodos para la purificación del agua
El agua se puede purificar de manera casera: Método de
Descripción
purificación
1. Hervir
Es el método utilizado cuando no existen sistemas de tratamiento de aguas, mediante sustancias químicas o filtración, como mínimo debemos hervirla. 2. Cloración
Al hervir el agua por diez minutos, muere la mayoría de bacterias dañinas y los parásitos.
Es el procedimiento utilizado para desinfectar el agua, ya que el cloro posee un gran poder destructivo sobre los microorganismos presentes en el agua, causantes de enfermedades. 3. Filtración
Agregando 2 gotas de cloro en 1 litro de agua.
Es una técnica física de purificación que consiste en pasar el agua a tratar, a través de unas capas de material poroso, con el fin de retener bacterias y partículas suspendidas en el líquido. Ejemplo: Filtrando el agua por medio de un filtro de bioarena. Contaminación del agua
Se entiende por contaminación del agua cuando se altera su composición normal o natural, de manera negativa por ciertas sustancias, generándose daños para los organismos que viven o dependen de ella para su sobrevivencia como los humanos. Las múltiples fuentes de contaminación del agua se clasifican según: •
Su origen: naturales y artificiales •
Sus características y composición: contaminantes físicos, biológicos y químicos Fuentes de contaminación del agua según su origen.
Fuente de
Descripción
Ejemplos
contaminación
Se ocasiona cuando elementos que • Aluviones Naturales
se encuentran presentes en la • Erupciones volcánicas atmósfera, en el agua, o en el suelo • Suelos erosionados entran en contacto directo con el agua y alteran su composición y calidad. Aunque pueden ser nocivos para la salud, en general son sustancias que se pueden identificar fácilmente y eliminar.
Se produce a causa de la acción A nivel agrícola: Artificiales
directa de los seres humanos. •
Uso descontrolado de pesticidas y fertilizantes químicos. A nivel doméstico: •
Arrojo de residuos sólidos •
Verter aguas servidas A nivel industrial: •
Derrame de combustibles y aceites •
Verter relaves mineros Fuentes de contaminación del agua según sus características y composición.
Fuente de
Descripción
Ejemplos
contaminación
Este tipo de contaminación se • Plantas de cemento sin los filtros Físicos
produce por materiales sólidos apropiados en sus chimeneas. e inertes, provenientes de la • Minería aurífera informal que vierte erosión de una fuente fija o de mercurio en ríos. (Ejemplos: una contaminación tan fuerte Cajamarca, Madre de Dios, Perú). que cae como polvo al agua; y • La industria pesquera mal por causa de aguas calientes gestionada vierte sustancias tóxicas (contaminación termal) que son directamente al mar. arrojadas a causes, •
aumentando la temperatura del agua y con ello disminuyendo la cantidad de oxigeno disuelto en •
ella. •
Biológicos
•
Este tipo de contaminación se •
produce por los desechos orgánicos como materia fecal y •
restos de alimentos que son arrastrados hasta puntos de agua como lagos y ríos. •
•
•
Químicos
Este tipo de contaminación se produce por compuestos químicos, orgánicos e inorgánicos que provienen de las actividades domesticas, industriales y agropecuarias. •
•
•
•
•
•
•
•
•
Derrame de petróleo y vertimiento de las aguas cargadas de sales y ciertos compuestos metálicos. Lavar ropa en las fuentes de agua. Centrales de energía que arrojan agua caliente a los ríos. Industrias que generan fluidos en altas temperaturas que los arrojan al mar o en los cursos de agua próximos. Contacto del agua con excretas de ganado. Contacto de agua con restos de comida en estado de descomposición. La industria pesquera mal llevada arroja restos de pesca como vísceras, al mar. Arrojo de aguas negras directamente a ríos y mares. Almacenar el agua en recipientes sucios o extraerla con utensilios en mal estado (oxidados, etc.). Derivados del petróleo. Fertilizantes. Plaguicidas y pesticidas. Solventes industriales. Aceites. Sales de metales pesados. Detergentes. Plásticos. Pilas y baterías. Casos de contaminación del agua
Fuente de
contaminación
Casos
•
Las partículas de polvo o la arcilla suspendida en el agua disminuyen la transparencia impidiendo la posibilidad de que la flora acuática realice el proceso de fotosíntesis. •
Los gases acidificantes, producto de las emisiones industriales, se disuelven en el agua de lluvia, generando un cambio en su pH Físicos
Fuente de
contaminación
Casos
acidificándolos al alcanzar valores de o por debajo de 4, a lo que comúnmente llamamos lluvia ácida. •
La desembocadura de aguas residuales sin tratamiento previo a los lagos, ríos y mares produce la proliferación de microorganismos patógenos que crean focos de infección, ocasionando enfermedades intestinales leves o epidemias más graves, como el cólera, la tifoidea, la hepatitis, entre otras. •
Los excrementos, fertilizantes y detergentes que contienen nitrato y fosfato que caen al agua generan un proceso llamado eutrofización. Estos es que se genera una carga de nutrientes en el agua promoviendo el crecimiento acelerado de las algas, que a su vez sirven de alimento para las bacterias, que también proliferan rápidamente consumiendo el poco oxigeno disuelto en el agua, dejando una cantidad insuficiente para la respiración de los otros seres vivos como insectos y peces, los que mueren por falta de oxigeno. •
Durante un derrame de petróleo, la “marea negra” formada en la superficie del agua no permite que pase la luz del sol para los procesos fotosintéticos, que son la base de la cadena alimenticia del mar; de este modo mueren y se rompe este equilibrio. •
Cuando las pinturas que contienen plomo o cadmio son vertidas en el mar los microorganismos como el plancton consumen dichos metales en cantidades pequeñas y los acumulan hasta alcanzar un nivel tóxico, que afecta a los peces, aves y hasta el hombre que consume a estos organismos. Biológicos
Químicos
Contaminación del agua en América Latina
http://rimac.wordpress.com/
Rio Rímac, Perú.
Contaminado por el vertimiento de los
relaves mineros y desechos domésticos,
de los centros poblados cercanos (1).
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/local/20091
011/media_recortes/2009/10/11/67998_gd.jpg
Río Rocha, Cochabamba – Bolivia.
Contaminado por aguas residuales y
desechos industriales que ocasionan que
sus aguas sean inaceptables para el uso
doméstico, higiénico, agrícola o pecuario
(3)
http://media.photobucket.com/image/LAGO%20DE%
20AMATITL%2525C3%252581N/laralara666/lago_d
e_amatitlan.jpg
Lago de Amatitlán, Guatemala.
Contaminado por los desechos de 15 ríos
que llegan a su cauce, provenientes de
los municipios que se encuentran dentro
de la cuenca del lago (2).
http://aventurasdesalosalvador.blogspot.com/2008/03/contaminacin-del-roorinoco.html
Río Orinoco, Cambalache - Venezuela.
Contaminado por desechos industriales
representa una amenaza a la fauna y flora
acuática, además de los pobladores del
lugar (4).
(1) Fuente: Liceo Guatemala, Secundaria. Problemas Socioeconómicos: Contaminación del Lago de Amatitlán.
Guatemala 3 de mayo de 2005.
(2) Fuente: http://www.ops.org.bo/servicios/?DB=B&S11=10414&SE=SN
(3) Fuente: http://ciberprotesta.over-blog.com/article-centro-ecologico-alerta-contaminacion-del-orinoco--41215439.html
(4) http://rimac.wordpress.com/
Consecuencias de la contaminación del agua
Los diversos contaminantes que llegan a las aguas tienen efectos diferentes sobre la salud humana y sobre el ambiente. La utilización que hace el ser humano del agua ha conducido a la contaminación de ríos, lagos y aguas subterráneas profundas así como a su escasez. En la actualidad la contaminación de las aguas es uno de los flagelos que ponen en riesgo la salud de las personas y de ecosistemas vitales. A nivel de la salud humana, tenemos que la contaminación y mal uso del agua puede ocasionar serias enfermedades: Principales enfermedades transmitidas por microorganismos en el agua
Contaminantes
Posibles efectos en la salud
Posibles fuentes de
(Microorganismos)
por exposición a
contaminación en el agua
concentraciones elevadas
potable
en el agua
Trastornos gastrointestinales Desechos fecales humanos y de Giardia lamblia
(diarrea, vómitos y contracciones). animales. Legionela
Lleva a complicaciones pulmonares, sus síntomas son fatiga, dificultad para respirar y en ocasiones diarrea o dolores musculares.
Su determinación indica la Coliformes
(Incluye coliformes presencia probable de otras bacterias patógenas, en fecales y
concentración elevada puede Escherichia coli)
provocar trastornos gastrointestinales
Medida del enturbamiento del Turbidez
agua. Una alta turbidez suele asociarse a altos niveles de microorganismos como virus, parásitos y algunas bacterias. Estos organismos pueden provocar síntomas tales como náuseas, contracciones, diarrea y dolores de cabeza asociadas.
Trastornos gastrointestinales Virus (entéricos)
Presente naturalmente en el agua y se multiplica en los sistemas de calefacción. Los coliformes se presentan naturalmente en el medio ambiente; los coliformes fecales y la E. coli provienen de heces fecales de humanos y de animales. Agua de escorrentía por el terreno.
Heces fecales de humanos y de (diarrea, vómitos y contracciones).
Fuente: Martha Valenzuela PNUMA/ORPALC. animales.
Principales enfermedades transmitidas por químicos en el agua
Contaminant
es
(Químicos)
Arsénico
Cianuro
Cromo
Plomo
Posibles efectos en la salud por
Posibles fuentes de
exposición a concentraciones
contaminación en el agua
elevadas en el agua
Lesiones en la piel; trastornos Erosión de depósitos naturales; circulatorios y alto riesgo de cáncer. agua de escorrentía de huertos; agua con residuos de fabricación de vidrio y productos electrónicos.
Lesiones en el sistema nervioso o Efluentes de fábrica de acero y problemas de tiroides. metales; efluentes de fábricas de plásticos y fertilizantes. Dermatitis alérgica.
Efluentes de fábricas de acero y papel; y erosión de depósitos naturales.
Bebés y niños: retardo en el desarrollo Corrosión de cañerías en el hogar y físico o mental; podrían sufrir un leve erosión de depósitos naturales déficit de atención y de capacidad de aprendizaje. Mercurio
Nitratos y
Nitritos
Adultos: trastornos renales e hipertensión. Lesiones renales. Los niños menores de 6 meses que tomen agua con concentración elevada de nitratos y nitritos, podrían enfermar gravemente. Entre los síntomas se incluye dificultas respiratoria y síndrome de bebé cianótico (azul).
Fuente: Martha Valenzuela PNUMA/ORPALC. Erosión de depósitos naturales; efluentes de refinerías y fábricas: lixiviados de vertederos y tierras de cultivo.
Contaminación por el uso de fertilizantes; percolación o filtración de fosas sépticas y de redes de alcantarillado; erosión de depósitos naturales. 
Descargar