Historia Judicial - Corte Interamericana de Derechos Humanos

Anuncio
Historia Judicial
Mexicana
CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA
EN MÉXICO, 1840-1938
III
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Primera edición: marzo de 2009
D.R. ® Suprema Corte de Justicia de la Nación
Av. José María Pino Suárez, Núm. 2
C.P. 06065, México, D.F.
ISBN 978-607-468-xxx-x
Impreso en México
Printed in Mexico
Esta obra estuvo a cargo de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y Estudios
Históricos.
Su edición y diseño estuvieron al cuidado de la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Historia Judicial
Mexicana
CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA
EN MÉXICO, 1840-1938
III
Suprema Corte de Justicia de la Nación
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia
Presidente
Primera Sala
Ministro Sergio A. Valls Hernández
Presidente
Ministro José Ramón Cossío Díaz
Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo
Ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas
Ministro Juan N. Silva Meza
Segunda Sala
Ministro José Fernando Franco González Salas
Presidente
Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano
Ministro Mariano Azuela Güitrón
Ministro Genaro David Góngora Pimentel
Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos
Comité de Publicaciones y Promoción Educativa
Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia
Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano
Ministro Mariano Azuela Güitrón
Comité Editorial
Mtro. Alfonso Oñate Laborde
Secretario Ejecutivo Jurídico Administrativo
Mtra. Cielito Bolívar Galindo
Directora General de la Coordinación de
Compilación y Sistematización de Tesis
Lic. Gustavo Addad Santiago
Director General de Difusión
Dr. César de Jesús Molina Suárez
Director General de Casas de la Cultura Jurídica
y Estudios Históricos
Dr. Salvador Cárdenas Gutiérrez
Director de Análisis e Investigación Histórico Documental
CONTENIDO
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IX
La formación de un delito: fabricación y circulación de moneda falsa en
San Luis Potosí, 1868-1909. Por Inocencio Noyola . . . . . . . . . . . . . . . .
1
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
2. Del delito y de las penas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
3. De los procesados y sentenciados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
4. Un caso ejemplar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
Bibliografía y otras fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
El Zapatismo como apología del delito. Por Carlos Agustín Barreto . . . .
25
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
2. Crimen, delito y revolución: la relevancia histórica de la información judicial en tiempos de agitación social . . . . . . . . . . . .
29
3. Antizapatismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36
V
VI
4. Los primeros días del Zapatismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
5. El amparo de Santiago Orozco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
6. Santiago Orozco y Juana Belén Gutiérrez de Mendoza. ¿Quiénes
eran?, ¿en quiénes se convirtieron? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
7. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64
Fuentes de archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
68
Delito de rebelión y paz pública en 1928. El caso de las monjas católicas
en Parras de la Fuente. Por María Cristina Marcela Sánchez Anívarro . .
71
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
71
2. La reforma en el Estado de Sonora, una antesala de la presidencia
de Plutarco Elías Calles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
72
3. La lucha de los católicos llamada cristera . . . . . . . . . . . . . . . . .
75
a. Los hombres necesitaban pelear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
86
b. Rumores de un posible arreglo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
c. Los arreglos modus vivendi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
91
4. El proceso penal en contra de monjas y un estudiante de teología
95
5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
118
Bibliohemerografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
125
Amparo contra la aplicación de la pena de muerte en el Estado de
Aguascalientes (1899). Por Carlos Iván Ramos Herrera . . . . . . . . . . . . .
127
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
127
2. La ley penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
128
3. La pena de muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
129
4. La demanda de amparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
130
5. La sentencia del Juez de Distrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
134
VII
6. Datos de la carátula del expediente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141
7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
142
Bibliografía y otras fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
143
La Delincuencia en el Distrito Norte de la Baja California, 1888-1931.
Por Ma. Isabel Verdugo Fimbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
145
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
145
2. El Distrito Norte en el periodo revolucionario . . . . . . . . . . . . .
156
Bibliohemerografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
165
Otras fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
165
Delito de contrabando. Por María Cristina Marcela Sánchez Anívarro . .
167
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
167
2. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
169
3. El proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
172
4. Ordenamientos vigentes aplicables a la causa . . . . . . . . . . . . .
185
5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
189
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
191
Carabineros de Coahuila. Por Yair Lisandro Martínez Godinez . . . . . . .
193
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
193
2. La Sierra Gorda en la revolución maderista . . . . . . . . . . . . . . .
194
3. ¿Quién fue Julio del Castillo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
198
4. La Revolución durante el huertismo en la Sierra Gorda . . . . . .
200
5. Narración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
201
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
211
Fuentes consultadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
213
VIII
Los delitos en torno a las infracciones en materia religiosa. Guanajuato,
1926. Por Felipe Macías Gloria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
215
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
215
2. Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
216
Bibliohemerografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
261
Otras fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
262
Causa criminal seguida a Manuel Castilla Brito, iniciador de la Revolución en Campeche (1909-1911). Por Juan Manuel Huchin Uc . . . . . . .
265
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
265
2. La sub-sucursal del Club Democrático en Tenabo . . . . . . . . . .
267
3. Causa Criminal: Delito de motín o tumulto y asonada . . . . . .
272
4. Juicios de amparo promovidos por Manuel Castilla Brito y
coagraviados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
282
5. Castilla Brito, el revolucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
289
6. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
293
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
296
Archivos consultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
296
¿Rebeldes, gavillas, alzados, bandoleros, pronunciados, revolucionarios? Disturbios sociales en Guanajuato: 1856-1875. Por Patricia Campos
Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
297
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
297
2. Estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
298
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
349
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica en Guanajuato
349
PRESENTACIÓN
La obra que se presenta, titulada “Historia Judicial Mexicana III”, es un compendio de algunas de las prácticas jurisdiccionales que se dieron en diversos Estados
de la República Mexicana durante una etapa convulsiva de nuestra Patria: la que
va de 1840 a 1938. Si bien el presente trabajo no presenta una sucesión cronológica de hechos, sí narra acontecimientos jurisdiccionales de relevancia en distintos momentos de esa parte de nuestro devenir histórico. El acervo documental
que sustenta dicha obra se encuentra en los expedientes que resguardan las Casas
de la Cultura Jurídica.
En esta investigación, cuya temática es propia del Derecho Penal, se describen conductas que surgieron por las circunstancias propias de cada época
(inestabilidad política, milicia revolucionaria, zapatismo, monjas acusadas de
rebelión, entre otras), y que tuvieron que tipificarse como delitos al tratar de solucionar estos problemas a través de la administración de justicia.
El trabajo se torna anecdótico cuando describe las artes del abogado defensor, al tratar de justificar las acciones de sus defensos.
IX
X
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Con la lectura resumida de estos expedientes, se pretende despertar el
interés del lector por conocer los orígenes de la criminalidad, la delincuencia y las
sanciones que debieron crearse para combatir los actos ilícitos en el período
referido, finalidad que se cumple a cabalidad, mediante las descripciones curiosas
de eventos suscitados.
Comité de Publicaciones y Promoción Educativa
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Ministro Sergio S. Aguirre Anguiano
Ministro Mariano Azuela Güitrón
Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia
LA FORMACIÓN DE UN DELITO: FABRICACIÓN
Y CIRCULACIÓN DE MONEDA FALSA EN
SAN LUIS POTOSÍ, 1868-1909
INOCENCIO NOYOLA*
1. INTRODUCCIÓN
La Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Antonio Rocha Cordero” resguarda, entre
sus expedientes, más de cien expedientes que tratan sobre el delito de fabricación
y circulación de moneda falsa entre 1868 y 1909. Por supuesto que después de
1910 existen varios expedientes más sobre el mismo delito, pero también hay que
recordar que, debido a la inestabilidad política y económica derivada de la actividad militar revolucionaria, era muy común la creación de diversos tipos de moneda y de dinero por las fuerzas revolucionarias dominantes a nivel local y
nacional. Por esta razón, este ensayo comprende hasta 1909.1
La fabricación y circulación de moneda han originado mucho interés como
actividades relacionadas con el crecimiento y crisis de la economía, los problemas
*
Director de la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Antonio Rocha Cordero” de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en San Luis Potosí.
1
Debido a los problemas derivados de la lucha armada, los diversos gobiernos revolucionarios generaron
sus propias monedas a nivel nacional y local. Véase “moneda y banca”, en MATUTE, Álvaro, Historia de la Revolución Mexicana 1917-1924. Las dificultades del nuevo Estado, México, El Colegio de México, 2005, pp. 209-214.
1
2
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
que suscitaban sus cambios de valor o la administración que representaba para la
economía de inicios del siglo XIX o durante el Porfiriato o para los primeros gobiernos revolucionarios.2 Para nuestro ensayo, sobresale el trabajo de José Enrique
Covarrubias,3 quien analiza el problema administrativo de la moneda de cobre entre
fines del siglo XVIII y principios del XIX y los problemas sociales que se generaron durante la década de 1830 a 1840 debido a la fabricación y amortización de
moneda. La fabricación y circulación de moneda falsa generalmente sólo se comentan en cuanto al efecto que causaban a la economía nacional. No obstante de
ser un delito muy común, como se observó en la legislación promulgada y en la
existencia de tantos expedientes relacionados con el tema, realmente no hay estudios sobre esta problemática.
El delito de fabricación y circulación de moneda falsa fue una actividad
que durante la primera mitad del siglo XIX no era tan castigada por el Estado,
como se advierte a partir del análisis de la diversidad de leyes sobre la materia;
Madame Calderón de la Barca, en su obra tan conocida sobre México, señaló que,
cuando estuvo en la Casa de Moneda, le presentaron una buena cantidad de
máquinas para hacer moneda falsa y le aseguraron que existían varias más que no
se habían recogido porque pertenecían a gente distinguida. Añadía que en comparación con el gobierno novohispano, no existían penas bastante fuertes para esta
actividad ilícita.4 Precisamente este comentario resulta importante, pues se puede
considerar que, después de la Independencia hubo cierta relajación de las leyes
novohispanas sobre dicho delito. La construcción de un Estado con nuevas leyes fue
2
Aunque no es una obra que estudie la fabricación de moneda ni los problemas sociales que se generaban, es importante la compilación de ROMERO SOTELO, María Eugenia y Leonor LUDLOW, Temas a
debate. Moneda y banca en México, 1884-1954, México, UNAM, 2006, la cual cuenta con diversos ensayos
sobre el bimetalismo, el crédito y las reformas monetarias del Porfiriato a mediados del siglo XX.
3
COVARRUBIAS, José Enrique, La moneda de cobre en México, 1760-1842. Un problema administrativo,
México, UNAM/Instituto Mora, 2000.
4
CALDERÓN DE LA BARCA, Madame, La vida en México. Durante una residencia de dos años en ese país,
México, Porrúa, 1997, p. 294.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
3
un proceso que se dio por lo menos durante cincuenta años y que cuajó hasta la
promulgación del Código Penal de 1871. Se puede decir que realmente la independencia jurídica del Estado mexicano se lograría hasta este año.5 Salvo ciertas
épocas, por ejemplo, la década de 1830 a 1840, y debido al problema económico que representó, el gobierno trató de ser más exigente con la aplicación de leyes
novohispanas o con la promulgación de leyes actuales que castigaran dicho ejercicio ilegal.
¿En qué momento el Estado mexicano tipificó dicha actividad como delito?, ¿cómo se dio este cambio en la legislación, que se fue haciendo más compleja?, ¿cuál fue la respuesta de los diversos grupos a este delito?, ¿cómo fue la
aplicación de las leyes sobre la materia por los impartidores de justicia? El análisis de los diversos expedientes nos permite dar algunas respuestas a estas preguntas, pero también nos abre otras posibilidades, como se observará en el presente
ensayo.
2. DEL DELITO Y DE LAS PENAS
El análisis de la legislación respecto a la fabricación, introducción y circulación de
moneda falsa, sobre todo la de cobre, permite observar cómo el Estado, en su proceso de formación y modernización, tipificó estas diversas actividades como delito. Además de lo anterior, se advierte cómo la promulgación de diversas leyes
sobre el asunto, son la respuesta a problemas propios del momento y de las exigencias sociales hacia el Estado. ¿Cómo es el proceso por medio del cual el Estado
5
En 1829, por ejemplo, se publicó la Colección de los decretos y órdenes de las Cortes de España, que
se reputan vigentes en la República de los Estados Unidos Mexicanos, edición facsimilar, México, Suprema
Corte de Justicia de la Nación, 2005. Además de lo anterior, los juzgadores mexicanos durante estas
décadas seguían aplicando la legislación novohispana junto con la que se creaba.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
4
cada vez convierte esta actividad en un delito?, ¿cómo es la respuesta social a estas
normas?, ¿cuáles son las respuestas de la burocracia a estas medidas implementadas desde el Estado?
La fabricación, circulación e introducción de moneda estaban castigadas
por las leyes de la Corona, como se estipuló en la Recopilación de las Leyes de los
Reinos de Indias.6 Sin embargo, en el transcurso del siglo XIX, a partir de la Independencia de la Nueva España, estas actividades no fueron tan perseguidas.
Cuando Escriche publicó su Diccionario, en la década de 1870, hizo una crítica a
las diversas leyes y opiniones vigentes para España sobre el castigo que debería
darse a los fabricantes de moneda falsa y que bien se podían aplicar para México.
Incluso señaló que: “no faltan jurisconsultos que preferirían sacar partido del
delincuente que en la falsificación manifestase habilidad y destreza, destinándole
a trabajar con el grillete al pie en la casa pública de moneda”.7
En los primeros decretos sobre moneda que existen a partir de 1821 se
observa que en un primer momento lo que se castigaba era la extracción ilegal
de dinero a través de los puertos habilitados para el comercio. El 16 de febrero de
1822 la Soberana Junta Gubernativa decretó que para efectos del comercio se permitía el traslado de dinero a los puertos y no debería exigirse derecho alguno en
las aduanas interiores. Sin embargo, debido a que este manejo de dinero era para
el comercio, el que lo extraía debía comprometerse a retornar en mercancías la cantidad de dinero extraído. En caso de no cumplirse y encontrarse que había existido fraude, se podía decomisar el capital.
6
Para el caso de penas sobre la fabricación de moneda véase “Libro IV. Título Veinte y tres. De las Casas
de Moneda y sus oficiales”, fs. 130-132. Recopilación de leyes de los Reinos de las Indias, 1681, edición facsimilar, México, Miguel Ángel Porrúa, Tomo Segundo, 1987.
7
Diccionario razonado de Legislación y Jurisprudencia por don Joaquín Escriche, Madrid, 1873, Tomo II,
p. 1258.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
5
Una de las primeras circulares fue la del 26 de febrero de 1825, dirigida al
Gobierno de San Luis Potosí, por medio de la cual se pedía que se apelara al patriotismo de los ciudadanos para impedir la fabricación de moneda falsa:
Por las partes de la Tesorería general de la federación y por otros distintos
recibidos, se ha impuesto el Supremo Gobierno de la circulación de mucha
moneda falsa aparecida en estos postreros días.
A evitar estos males debe concurrir inconcusamente toda autoridad y todo
ciudadano. A los colocados en la primera toca excitar el celo y patriotismo
de los últimos. Unos y otros quiere el Exmo. Sr. Presidente se dediquen con
el mayor empeño a descubrir los talleres, máquinas y criminales, obrando
cada cual según su facultad respectiva: bien dando aviso; bien aprehendiendo y pasando al Juez correspondiente, cuidándose de recoger inmediatamente cualquier instrumento que se hallase, y de proceder siempre en
puntual arreglo a las leyes.
Más tardía es una circular de Hacienda del 26 de abril de 1830, por medio
de la cual se exigía a los gobernadores, Jueces y comandantes que estuvieran pendientes de “reprimir y evitar todo lo posible el escandaloso abuso que se advierte
en la fabricación y giro de moneda falsa que circula en varios puntos de la República”.8 Aunque Dublán y Lozano no registran alguna ley que castigara dicha
actividad publicada después de 1821, se les pedía a las autoridades la aplicación
de las leyes sobre la materia, lo cual indica que se referían a las leyes coloniales.
Es interesante observar que durante la década de 1830 es cuando se emiten
más circulares para pedirles a las autoridades estar más al pendiente de la persecución y castigo de fabricantes de moneda falsa, comúnmente llamados “monederos
8
DUBLÁN, Manuel y José María LOZANO, Legislación mexicana: o Colección Completa de las Disposiciones
Legislativas expedidas desde la Independencia de la República, México, Tipografía de E. Dublán y Compañía,
1980, vol. 2, p. 246.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
6
falsos”. Estas circulares eran emitidas por la Secretaría de Hacienda y enviadas a los
gobiernos de los Estados, los que, a su vez, volvían a incluirlas en circulares propias
o emitían otras nuevas.
Una de las circulares de Hacienda más interesantes, por el tema que nos
ocupa, es la emitida el 12 de julio de 1836. De un total de once artículos, seis
estaban dedicados a procedimientos para castigar a los monederos falsos, los cuales transcribo debido a su interés:
6º
El Gobierno por todos los medios de su alcance, y redoblando hasta
lo sumo su vigilancia, perseguirá y descubrirá los monederos falsos, y
celará que los jueces a la mayor brevedad posible terminen las causas
de esa clase de reos.
7º
La Alta Corte de Justicia y los Tribunales Superiores de los Departamentos a su vez, harán bajo su estrecha responsabilidad, que cada
ocho días les den cuenta los jueces de las causas que despachen, o
tengan pendientes; y donde quiera que descubran omisión, promoverán el correspondiente castigo.
8º
Los jueces de Distrito y los de primera instancia, conocerán la prevención de este delito, que continuará estimándose, como de lesa-nación.
La pena del fabricante, introductor, o receptador, será la del último
suplicio, y pérdida de las máquinas, instrumentos, y efectos, que se inutilizarán con todo lo relativo a la falsificación, tan luego como se haya
sustanciado la causa; y la de los demás cómplices será de cinco a diez
años de presidio.
9º
En estas causas se actuará de preferencia, y tanto los cateos cuando
fueren absolutamente necesarios, como las ratificaciones, se practicarán acto continuo de examinados los testigos de la sumaria, y luego
que en esta se presente prueba legal se tomará la confesión del reo, y se
recibirá la causa a prueba por seis días, prorrogables hasta veinte, según
las circunstancias de la causa; y expirados, se dará la sentencia por lo
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
7
respectivo a aquel reo, y seguirán las actuaciones por lo correspondiente a los demás cómplices, reduciéndose estas y los términos, a lo
necesario a juicio del mismo Juez.
10º En los casos de competencia, no se suspenderá el curso de la causa, y
continuará sus procedimientos el Juez que tuviere al reo principal,
hasta poner aquella en estado de sentencia, observándose lo prevenido
en el núm. 11, párrafo 6º, de la ley 4ª, tít. 8º, lib. 12 de la Novísima
Recopilación.
11º Al que denunciare algún establecimiento de falsificación de moneda,
se le entregará (verificada la aprehensión) el metal aprehendido, o su
valor; y se multará al falsificador en cantidad proporcionada a su capital y circunstancias, no bajando de cien pesos la multa, ni excediendo de dos mil, a discreción del Juez de la causa, aplicable al
mismo denunciante.9
En la cita anterior se señalan como acciones delictuosas: fabricar, introducir
y recibir o circular moneda falsa. Todas eran castigadas con el “último suplicio”. Sin
embargo, en realidad, y como se observará posteriormente, la circulación no
siempre fue tan castigada como lo fue la fabricación. La introducción de moneda
fue propiciada por los comerciantes extranjeros.
Otro punto que sobresale es el procedimiento y el castigo para el delincuente. Hay que recordar que el Código de Procedimientos Penales y el Código
Penal serían publicados décadas después. Por esta razón, tanto lo adjetivo y lo
sustantivo de lo que eran ambos códigos, aparecen mezclados en los artículos
de esta circular. Además de lo anterior, no hay una separación clara de lo que le
correspondía a cada Juez o tribunal; en los artículos se indica que corresponde a
9
Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí (AHESLP), Secretaría General de Gobierno, Impresos,
1836, julio-septiembre.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
8
la Suprema Corte de Justicia y a los tribunales de los Estados, a través de sus
Jueces de Distrito y de primera instancia, conocer del delito. Sin embargo, de
acuerdo a esta ambigüedad, muchas veces los casos llegaron a sobreseerse después de transcurrido un tiempo, pues ninguna de las autoridades se comprometía
a castigar a los acusados.
Otra cuestión era la incautación de máquinas, instrumentos y todo aquello
que el monedero falso hubiera manejado. En marzo de 1837 se decretó que todas
las máquinas de fabricación de moneda falsa que se hubieran recogido y fueran
útiles para acuñar oro y plata deberían entregarse a la Casa de Moneda. Por eso
se puede comprender el comentario de Madame Calderón de la Barca, cuando
indica que existían máquinas recogidas a los fabricantes en la Casa de Moneda.
Es evidente que no siempre se cumplió este decreto.
La fabricación y circulación de moneda de cobre falsa fue tan excesiva
durante estos años, que días después de la publicación de esta circular, el 18 de
julio de 1836, nuevamente el Secretario de Hacienda solicitó al Gobierno del
Estado potosino el castigo de los monederos falsos, pues debido a la “indolencia
de algunas autoridades en perseguirlos, y la falta de rectitud legal en los tribunales
para castigarlos con toda la severidad de la legislación vigente” se habían causado fuertes daños al comercio. Para las autoridades federales el problema radicaba
en la falta de responsabilidad de las autoridades judiciales en aplicar las penas
para dicho delito.
La circulación de moneda falsa continuó, y en algunos casos era tan semejante a la fabricada por la Casa de Moneda de México que, por ejemplo, en octubre de 1836 el gobernador de San Luis Potosí se vio forzado a emitir una circular
en la cual se ordenaba que las oficinas de gobierno y los particulares tenían que
admitir “sin repulsa alguna, en sus pagos y contratos, la moneda de cobre circu-
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
9
lante con tal que tenga el tamaño y tipo que la ley exige y con la proporción que
ella previene, sin hacer distinción entre la que se haya fabricado en la casa de
moneda de Méjico o la que por algunas señales se conozca falsificada”.10
El llamado de las autoridades centrales llegaba a oídos sordos. En agosto
de 1839, a las autoridades de los distritos de Toluca, Cuautla y Cuernavaca se les
exigió el cumplimiento de las leyes sobre el castigo a los monederos falsos: “y quiere por lo mismo S. E., que ese gobierno departamental llame y excite eficazmente
la atención, patriotismo y actividad de los funcionarios públicos, recomendándoles aquel cuidado tan propio de la buena policía, cuyas leyes los autorizan para
proceder a la aprehensión de los sospechosos, y a la persecución de criminales”.
El 1 de noviembre de 1841 Antonio López de Santa Anna publicó un decreto sobre penas a los monederos falsos. En comparación con la anterior, esta
norma era más fuerte, pues éstos serían “perseguidos activamente por las autoridades civiles y militares, y se les juzgará en Consejo de Guerra ordinario”. Retomaba algunas disposiciones coloniales, como la de castigar a los propietarios de
las casas donde se encontraran troqueles, instrumentos de amonedación o volantes
ya fuera en las habitaciones o en los patios. Las penas eran una multa de mil a
cuatro mil pesos; en caso de no poder pagarla, se les imponían de uno a tres años
de presidio; el Consejo de Guerra era el responsable de calificar “las circunstancias
que agraven o atenúen el delito”. En aquellos casos de falsa amonedación que no
estuvieron previstos, se aplicarían las leyes vigentes sobre la materia, con excepción del castigo de la pena de muerte.
En cuanto al procedimiento, en el artículo 9º. se indicaba que: “Por lo respectivo a los letrados que deben concurrir al Consejo de Guerra, y los que deben
10
AHESLP, Secretaría General de Gobierno, Impresos, 1836, octubre.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
10
consultar a los comandantes generales para la primera y segunda revisión de las
sentencias, se observará lo dispuesto en la ley de 13 de marzo de 1840”, la cual
era sobre cómo debería juzgarse militarmente a los ladrones.
Debido al problema que representaba la excesiva circulación de moneda
falsa y a las quejas constantes por parte de las autoridades de la Secretaría de Hacienda de que los juzgadores no eran exigentes en el cumplimiento de las leyes,
el gobierno decidió darles más facultades a los militares. El 21 de julio de 1842 a
través de una circular del Ministerio de Hacienda, se volvía a solicitar a los comandantes el cumplimiento de este decreto. También se ordenaba a los empleados del
gobierno el denuncio de la existencia de moneda falsificada; en caso de no hacerlo, se les responsabilizaría y removería del cargo que ocuparan. De acuerdo con
este decreto, el gobierno indicaba que:
Terminada felizmente la crisis que ocasionó la escandalosa y nociva falsificación de moneda de cobre; prevenidas por una acertada combinación las
consecuencias que se creyeron funestas e inevitables al terminar su circulación, y asegurando el día de hoy el pago de los introductores, es un deber
impedir el que aquel abuso vuelva a sistematizarse, y para este efecto, dispone S. E. el presidente provisional de la República, que cele ud. escrupulosamente y cuide no se repita la falsa elaboración de la expresada moneda
de cobre.11
Después de esta circular se publicó una más por el Ministerio de Gobernación, el 2 de octubre de 1856, sobre la vigencia de los artículos 8, 9, 10 y 11
de la ley del 12 de julio de 1836, transcritos anteriormente. El 5 de enero de
1857 se publicó la Ley General para juzgar a los ladrones, homicidas, herederos
11
DUBLÁN y LOZANO, op. cit., vol. IV, p. 247.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
11
y vagos, la cual llegó a aplicarse por algunos Jueces, de acuerdo con el expediente
revisado 41/1868, entre otros.
Es importante señalar que a partir del comercio y apertura de puertos se
dio la introducción de moneda falsa de cobre elaborada fuera del país, especialmente proveniente de Estados Unidos. Por ejemplo, en agosto de 1833 se introdujeron varios cajones por el puerto de Veracruz, trasladados por la fragata
americana Robert Wilson, proveniente de Nueva York, los cuales eran para un
comerciante llamado Tomás Savage. En enero de 1835 nuevamente se pidió que
se averiguara la introducción de moneda falsa, esta vez proveniente de Sevilla.
De acuerdo a esta circular, el Juez de Distrito de Veracruz había remitido diversas
monedas de plata acuñadas en 1828, 1830, 1831 y 1832, cuya falsedad se descubrió después de haberse hecho estudios. Se les pidió a Jueces y comandantes
generales “que cuiden de impedir la circulación de dicha moneda, y de averiguar
quiénes sean sus importadores, para que los tribunales les apliquen el condigno
castigo que merezcan según las leyes”.
El 7 de diciembre de 1871 se publicó el Código Penal para el Distrito Federal y territorio de la Baja California sobre delitos del fuero común y para toda
la República sobre delitos contra la Federación. En el Título Cuarto se legislaba
sobre la “Falsedad”12 y en el capítulo 1 especialmente sobre “Falsificación de moneda y alteración de ella”. Este capítulo comprendía los artículos 670 al 682.
La publicación de dicho Código vino a sistematizar y ordenar las diversas leyes
heredadas del periodo colonial que aún se mantenían vigentes y las que se promulgaron por los diversos gobiernos después de 1821.
12
Los otros capítulos comprendían la falsificación de acciones, documentos de crédito público, cupones,
sellos, cuños o troqueles, marcas, pesas, medidas, documentos públicos, privados y llaves.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
12
De acuerdo al delito que se cometiera, el Juez podía imponer sentencias
de cuatro a ocho años de cárcel, multas de 100 a 2500 pesos y, en algunos casos,
suspensión de derechos e inhabilitación para ocupar cargos públicos. Con la
precisión en los castigos de acuerdo a las acciones cometidas por los presuntos
delincuentes que se indican en cada uno de los artículos, el juzgador contaba
con una herramienta adecuada para cumplir con sus obligaciones, además de la
certeza jurídica que este Código proporcionaba. Ahora veamos la aplicación de
estas disposiciones.
3. DE LOS PROCESADOS Y SENTENCIADOS
¿Quiénes eran los procesados por el delito de fabricación y circulación de moneda falsa?, ¿cómo sentenciaba el Juez?, ¿qué cambios se observan dentro del proceso penal?, ¿cómo era la interpretación de las leyes por parte de los Jueces?
Con base en los expedientes que se resguardan en el archivo judicial de esta
Casa de la Cultura Jurídica se pueden obtener algunas respuestas a estas preguntas. Para empezar, la mayoría de los procesados fueron hombres; existieron pocas
mujeres procesadas. En los expedientes que existen hubo más procesadas entre
los años de 1900 a 1909 (se registran nueve casos) que entre 1868 y 1900 (otros
nueve casos). También es cierto que son cifras que se deben tomar con cautela,
porque estamos hablando de expedientes que han sobrevivido a la destrucción.
De un total de 130 expedientes registrados, 18 son de mujeres. La existencia de
más hombres que de mujeres, convierte a esta actividad en un delito principalmente masculino. Además de lo anterior, las mujeres eran procesadas por la circulación; los hombres por la fabricación y la circulación. Por ejemplo, en el caso de
los esposos Cástulo Moreno y Micaela Guerrero (expediente 146/1894), el hombre era el encargado de fabricarla y su esposa de ponerla en circulación.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
13
La actividad de los procesados era un factor importante, pues la mayoría
de ellos desarrollaba actividades que de alguna manera los ponían en contacto
con el manejo de moneda falsa. Entre estas actividades se hallaban las de comerciantes, carpinteros, sombrereros, latoneros, jarcieros, plateros, panaderos, albañiles y jornaleros. Como se observa, el comercio al menudeo o el realizado por
pequeños productores que traían sus mercancías a la ciudad de San Luis era adecuado para poner la moneda falsa en circulación. Por ejemplo, en su declaración,
Juan Muñiz señaló que en el trayecto de su rancho cercano a Villa de Reyes, hacia
la ciudad de San Luis, se le acercaron unas personas a comprarle jarcia, y el pago
fue con moneda con la cual intentó comprar luego en San Luis, donde resultó que
era falsa (expediente 24/1868). Testimonios como los de él fueron comunes.
En otros casos también resulta importante la cantidad de moneda falsa con la cual
eran aprehendidos, pues en ocasiones era sólo una. Así le sucedió a María Crescencia, quien fue aprehendida porque se presentó a comprar carne con una moneda falsa de cobre.
La pobreza de los inculpados fue frecuentemente una justificación expresada por los abogados en la defensa. Nuevamente citamos el caso de Cástulo
Moreno y Micaela Guerrero, en el cual el abogado defensor, Ambrosio Ramírez
escribió al Juez:
Ahora bien, Señor Juez de Distrito, para nadie es un misterio la extremada
estreches y penurias inconcebibles con que generalmente viven todos nuestros artesanos y más aquellos que ejercen oficios de suyo poco favorecidos.
El de latonero que es el de mi defenso, es de los que al presente están en la
mayor decadencia.
En cuanto al proceso en sí, regularmente eran denunciados por los propios
comerciantes, quienes los entregaban a la policía para ser conducidos a la cárcel
y presentados ante el Juez de Distrito. Regularmente, la mayoría eran absueltos
14
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
debido a que las pruebas que se presentaban no eran suficientes ni adecuadas y
cuando se llegaba a dictar sentencia, ésta no era tan severa. A Juan Flores le dieron
seis meses de cárcel (expediente 44/1870); a Cástulo Moreno y Micaela Guerrero
dos años (expediente 146/1894); a Cástulo Rasura, un año de prisión (expediente
168/1894); a Amado Espinosa, cuatro años (expediente 138/1899).
A partir de la publicación del Código Penal Federal se observan penas más
altas: de castigarse con meses se pasó a castigar con años de prisión. Este aumento en la penalidad se debió a la confiabilidad que el Código Penal brindaba al Juez
para dictar su sentencia. En varios de los casos anteriores al Código se aprecia que
se sobreseía por falta de pruebas y, aunque no está plasmado en el documento,
por falta de conocimiento o de certeza jurídica de los propios juzgadores en la
aplicación de las normas. Sin embargo, a pesar de existir toda una serie de leyes
sobre la materia, se aplicó una diversidad legislativa. A Juan Flores se le aplicaron
las Leyes de Indias (expediente 44/1870); para Antonio Frías (expediente 7/1872)
se tomaron como base la ley del 21 de julio de 1852 y diversos artículos del Código
Penal; a Toribio Valdez y a Antonio Ojeda (expediente 218/1873) se les aplicaron la
Constitución Federal, la Ley del 22 de mayo de 1834, el Código Penal e incluso las
Bases para el Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 14 de
febrero de 1826. El manejo de estas últimas resulta interesante, pues los artículos
33 y 34, que citó el Juez, tenían que ver con el procedimiento:
33. En las causas criminales comunes no podrá haber menos de dos instancias, y habrá lugar a la tercera si la segunda sentencia no fuere conforme de
toda conformidad con la primera.
34. Cuando aquella fuere conforme de toda conformidad con la primera, y
cuando aunque sea diversa se consienta, causada así la ejecutoria, se llevará
desde luego a efecto, y hecho esto, se dará cuenta a la Corte Suprema con
la causa, ésta se pasará del tribunal a la Sala que corresponda para que se
verifique una simple revisión del proceso, para exigir, en su caso, la responsabilidad a los jueces.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
15
El manejo de esta diversidad de leyes formaba parte de un conocimiento
argumentativo del juzgador y del promotor fiscal. Pues en algunos casos no sólo
se citaban leyes sino a algunos autores de derecho.
Parte del proceso judicial eran los careos y la presentación de peritajes13 y
de pruebas. El caso que se describe en el siguiente apartado es sobresaliente, pues
se presentaron verdaderos estudios de peritos de la Casa de Moneda, además de
las pruebas, consistentes en dibujos y negativos fotográficos. Un último punto es la
defensa presentada por los abogados. Regularmente el Juez enviaba una invitación o aviso al abogado defensor para que participara en la defensa del acusado.
Algunos de los abogados que participaron como defensores fueron José Antonio
Medina, Procopio Contreras, Joaquín Jurado, Bonifacio Vega, José G. Rostro, Arturo
Amaya, Ambrosio Ramírez, Manuel Rivas, Antonio M. Álvarez y Emilio A. Martínez.
4. UN CASO EJEMPLAR
Entre los más de cien expedientes sobre el delito de moneda falsa sobresale el
Proceso Penal 179/1894 (por la riqueza de sus pruebas), con 271 fojas, contra
Jesús González Garza, médico residente en Charcas, de 24 años, soltero y originario de Linares, Nuevo León, quien el 4 de agosto de 1894 mandó una carta
al señor Alfred Sellers, de Nueva York, por medio de la cual solicitaba “troquel
para acuñar moneda mexicana, y que salga absolutamente perfecto, sin que se
note diferencia ninguna”. El troquel debería ser de acero de la mejor clase y el
pago sería en pesos mexicanos. También solicitó troquel para acuñar moneda
americana.
13
Los peritajes presentados por el Ingeniero José María Gómez del Campo, de la Casa de Moneda de San
Luis, son los más comunes.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
16
Para que no se descubriese al pasar por las aduanas, el troquel debería ir
acomodado entre dos planchas de plomo o de zinc, las cuales deberían soldarse
y pulirse para que no se notara la unión en caso de que llegaran a “examinar el
bulto verán una plancha de metal pulida por todos lados”.
En el caso de la moneda americana, le indicaba que “además del precio del
troquel daré a U. una buena parte en el negocio y que mandaré a U. en remesas
por exprés cada mes”. En caso de que no pudiera proporcionarle el troquel, le
solicitó que le recomendara a alguien que lo pudiera hacer y le pagaría su respectiva comisión.
La carta llegó a su destino pocos días después pero la respuesta nunca llegó
porque Alfred Sellers remitió la carta al Departamento del Tesoro de Estados
Unidos y éste a su vez al Departamento de Estado, quien entregó la carta al ministro consular mexicano radicado en Washington el 18 de agosto. La carta y oficios
fueron enviados al ministro de Relaciones Exteriores, quien dio cuenta al presidente de la República. Por último, la documentación llegó al Juez de Distrito en
San Luis Potosí, quien tuvo la orden expresa de iniciar las averiguaciones pertinentes, como lo ameritaba el caso.
El 22 de septiembre Reyes R. Medellín, Jefe Político del Partido de Venado,
Ponciano Cuellar, presidente municipal de Charcas, Miguel Cabrera, segundo jefe
de las Comisiones de Seguridad del Distrito Federal, y Antonio R. Sotomayor, secretario, se presentaron ante la casa del doctor Jesús González Garza. Al saber el
motivo, este último “manifestó que quería ser franco que hasta la presente no era
más que un proyecto que estaba planteando para fabricar moneda falsa mexicana
y americana, y que su único socio para el proyecto de una manera verbal y cómplice, no era más que don Francisco Gómez, comerciante de esta plaza”, quien era
originario de Michoacán, casado, con 37 años de edad.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
17
Ambos fueron detenidos. A González Garza se le recogieron billetes de
diversa denominación y de distintos bancos, además de objetos y troqueles; a
Francisco Gómez un copiador de cartas y una cámara fotográfica con la cual supuestamente se habían tomado las fotos de las monedas. Entre los objetos recogidos destacan por su importancia y rareza dos negativos de moneda mexicana y
americana.
Entre los peritajes que se hicieron sobresale el realizado por Ensaye Federal, a cargo del Ingeniero José María Gómez del Campo, quien declaró, el 10
de octubre, que después de haber analizado las monedas, troqueles e instrumentos: “Todo esto indica el propósito de falsificar moneda de una manera ingeniosa,
científica, perfecta; sin maquinaria, sin estrépito, sin mayor trabajo y a menos
costo; lentamente; con cierta seguridad que burlará la vigilancia y facilitará la circulación, sin mayor riesgo; en un periodo dilatado sin ventajosos resultados; que
compensarán el trabajo y el delito”. (f. 54v).
La defensa de Francisco Gómez estuvo a cargo de uno de los abogados más
importantes de San Luis Potosí para fines del siglo XIX: Manuel Ambriz Moctezuma, quien en octubre presentó un escrito ante el Juez de Distrito, por medio
del cual solicitaba una revisión de “cuál, cuándo y sobre qué ha sido su correspondencia epistolar y cuán ajena está de relacionarse con el delito que se le atribuye al Doctor” y pedía al Juez que se llamara a dos fotógrafos “para que en calidad
de peritos describan el estado que guarda la cámara fotográfica que se ha traído de
la tienda del Sr. Gómez, y expongan su parecer, sobre sí, de algún modo se ha
podido utilizar recientemente; o si sus desperfectos revelan ser antiguos”. (f. 62).
El abogado Eduardo Ramírez Adame estuvo a cargo de la defensa de Jesús
González Garza y solicitó la devolución de billetes y monedas que se habían
recogido, pues no eran falsos. En comparación con la defensa presentada por
18
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Ambriz Moctezuma, la de Ramírez Adame se puede considerar pobre, tanto en
escritos como en argumentos presentados ante el Juez Federal.
Sin embargo, a pesar de la defensa de ambos abogados, sobre todo de Ambriz
Moctezuma, el Promotor Fiscal del Juzgado de Distrito, Carlos Aguirre, presentó,
en diciembre de 1894, su estudio al Juez, por medio del cual declaró:
Jesús González Garza es responsable del delito de haber mandado construir, y
de haber construido, útiles propios para la fabricación de moneda falsa.
Es responsable también del delito frustrado de falsificación, en la República, de troqueles para acuñar moneda de los Estados Unidos.
Francisco Gómez es responsable del delito de haber mandado construir, y
de haber construido, útiles propios para la fabricación de moneda falsa.
Es responsable también del delito frustrado de fabricación, en la República,
de troqueles para acuñar moneda de los Estados Unidos. (f. 105 v.)
Hacia inicios de enero de 1895 renunció el abogado Ramírez Adame como
defensor de González Garza y en febrero fue nombrado en su lugar el abogado
Ramón Ramos, quien realizó una mejor defensa, como se observó en su escrito de
siete fojas presentado al Juez el 7 de abril. También Ambriz Moctezuma presentó
otro escrito el 9 de mayo. A pesar de estos escritos donde los abogados usaron su
conocimiento de autores, del derecho comparado, del conocimiento de códigos
penales y de frases latinas, el Promotor Fiscal entregó su escrito condenatorio el
14 de mayo de 1895, el cual se reproduce a continuación:
“C. Juez de Distrito:
“Esta Promotoría en su pedimento fecha 1º de diciembre del año próximo
pasado formuló al procesado Jesús González Garza, dos cargos: 1º Ser
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
responsable del delito de haber mandado construir, y de haber construido,
útiles propios para la fabricación de moneda falsa; 2º Ser responsable del
delito frustrado de falsificación, en la República, de troqueles para acuñar
moneda de los Estados Unidos.
“Al primero de este cargo, corresponde la pena de un año de prisión, conforme al art. 677 del Código Penal; al segundo corresponde conforme al
art. 704 del mismo Código, dos tercios de la pena de siete años de prisión
y multa de 350 a 2000 pesos, que señala el art. 694; más como se trata de
un delito frustrado, tiene aplicación el art. 204 que lo castiga imponiendo
de dos cuartos a dos tercios de la pena que se aplicaría si el delito se hubiera consumado.
“Haciendo las operaciones correspondientes y aplicando el mínimo de la
pena conforme el art. 231 que en el procesado González Garza no concurre
ninguna circunstancia agravante, y si la atenuante de las buenas costumbres anteriores, le corresponde por el primer cargo la pena de ocho meses
de prisión, y por el segundo la de veintidós meses doce días, más una multa
que el Juzgado se servirá determinar en juicio de la facultad que le concede
el art. 115 del citado Código Penal.
“En cuanto al procesado Francisco Gómez, la Promotoría, considerándolo
como coautor del delito, le formuló los mismos cargos que a González
Garza, pero como en aquel no aparece ni se ha probado que concurran circunstancias atenuantes no debe aplicarse el mínimo sino el término medio
de la pena.
“Por lo expuesto el suscrito pide que se aplique a Jesús González Garza,
la pena de dos años seis meses doce días de prisión, y la multa que ese
Juzgado fije, dentro de los términos de la ley y conforme al arbitrio que
ésta le concede; y al procesado Francisco Gómez, la pena de dos años
diez meses doce días y la multa que igualmente fijará el Juzgado”. (f. 115115v)
19
20
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Sin embargo, en la sentencia dictada un año después, el 22 de junio de
1896, el Juez hizo algunos cambios. Al médico Jesús González Garza se le hizo
“responsable del conato del delito de haber mandado construir y haber construido útiles para la fabricación de moneda falsa”, se le condenó a “sufrir la pena de
setenta y tres días de prisión por la responsabilidad del delito”, y se inhabilitó
de acuerdo a los términos de los artículos 155, 156 y 392 del Código Penal.
Como ya había estado en prisión no se le aplicó la primera pena, pero sí se ordenó
la destrucción de los objetos que se le recogieron.
A Francisco Gómez se le absolvió “de los cargos que se le formularon” y se
le cancelaron las fianzas otorgadas. Esta fianza había sido presentada en noviembre
de 1894 por un monto de tres mil pesos. El fiador posiblemente era un familiar
suyo, pues se llamaba Macedonio Gómez y también era originario de Michoacán.
Por cierto, la fianza otorgada en diciembre de 1894 a Jesús González
Garza, por igual monto, había sido pagada por uno de los empresarios más importantes de San Luis Potosí, don Felipe Muriedas, propietario de haciendas,
comercios, casas y recuas.
Cabe señalar que en agosto de 1929 Jesús González Garza escribió al Juez
de Distrito para que se le entregaran los objetos confiscados, pues tenía conocimiento de que no se habían destruido.
¿Por qué la importancia de este expediente sobre fabricación de moneda
cuando en el acervo de esta Casa de la Cultura se resguardan más de cien expedientes sobre fabricación y tráfico de moneda falsa? Se debe a la riqueza de sus
pruebas. Por su parte, el estudio realizado por el perito merece un estudio desde
la historia de la ciencia y la tecnología, pues permite conocer instrumentos y
máquinas empleadas en el siglo XIX.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
21
5. CONCLUSIONES
A pesar de que era una actividad muy perseguida por el gobierno virreinal, la fabricación y circulación de moneda falsa fueron actividades a las que, después de
1821, el nuevo gobierno independiente no les prestó la atención debida. Esto fue
cambiando en las siguientes décadas del siglo XIX, sobre todo cuando se convirtió en un problema grave para la economía mexicana. Se puede decir que el daño
que causaba a la economía, como lo explican diversas disposiciones, y el estudio
de José Enrique Covarrubias, fue el factor más importante que el Estado tomó en
cuenta para tipificarlo como delito. El llamado al patriotismo que se observa
en las leyes y circulares dio paso a medidas más severas, como las de tipo militar
que se observan en las disposiciones de Antonio López de Santa Anna.
Se puede señalar también que la formulación de teorías económicas que
comenzaron a hablar del daño que implicaba para la economía de los gobiernos
y la formación y consolidación de los Estados la fabricación de moneda falsa, permitió que esta actividad se constituyera cada vez más como un delito, como se
advierte en las diversas leyes sobre la materia. Sin embargo, sería hasta el Código
Penal para el Distrito Federal y territorio de la Baja California sobre delitos del
fuero común y para toda la República sobre delitos contra la Federación, del 7 de
diciembre de 1871, en los artículos 670 al 682 y 693 al 709, que hablan sobre la
falsificación de moneda y alteración de ella y falsificación de sellos, cuños o troqueles, punzones, marcas, pesas y medidas, que realmente se pudo crear una legislación sobre la materia. Finalmente, la modernización y la burocratización del
Estado permitieron cada vez más ejercer el control de los diversos grupos sociales
y la penalización de las actividades consideradas ilícitas a través de las instituciones jurídicas y policiales.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
22
BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES
CALDERÓN DE LA BARCA, Madame, La vida en México. Durante una residencia de dos años en ese país, México, Porrúa, 1997.
Colección de los decretos y órdenes de las Cortes de España, que se reputan vigentes en la República de los Estados Unidos Mexicanos, México, Suprema
Corte de Justicia de la Nación, 2005.
COVARRUBIAS, José Enrique, La moneda de cobre en México, 17601842. Un problema administrativo, México, UNAM/ Instituto Mora,
2000.
Diccionario razonado de Legislación y Jurisprudencia por don Joaquín Escriche,
Madrid, tomo II, 1873.
DUBLÁN, Manuel y José María LOZANO, Legislación mexicana: o Colección
Completa de las Disposiciones Legislativas expedidas desde la Independencia de la República, México, Tipografía de E. Dublán y Compañía,
vol. 2, 1980.
MATUTE, Álvaro, Historia de la Revolución Mexicana 1917-1924. Las dificultades del nuevo Estado, México, El Colegio de México, 2005.
Recopilación de leyes de los Reinos de las Indias, 1681, edición facsimilar,
México, Miguel Ángel Porrúa, tomo Segundo, 1987.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
23
ROMERO SOTELO, María Eugenia y Leonor LUDLOW, Temas a debate.
Moneda y banca en México, 1884-1954, México, UNAM, 2006.
Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, Secretaría General de
Gobierno, impresos, 1836, julio-octubre.
EL ZAPATISMO COMO APOLOGÍA DEL DELITO
CARLOS AGUSTÍN BARRETO*
Soy zapatista del estado de Morelos
porque proclamo el Plan de Ayala y de San Luis
si no le cumplen lo que al pueblo le ofrecieron
sobre las armas los hemos de hacer cumplir
Marciano Silva
1. INTRODUCCIÓN
El Zapatismo de principios del siglo XX ha sido tema de numerosos trabajos e
interpretaciones bajo las más distintas ópticas y los más diversos andamiajes
teórico-metodológicos. Pero, a pesar de ser ampliamente estudiado, tal y como
sucede con otros, ha requerido de renovación interpretativa, así como de la aplicación de nuevas fuentes y herramientas que, con enfoques novedosos o al seguir
patrones clásicos, han ayudado a la comprensión del proceso de complejización
y ascenso a la palestra nacional de un movimiento que nació rural y como consecuencia de una problemática local.
Motivo de múltiples textos académicos, de los que este artículo es deudor,
ha sido el impacto regional y nacional que representó la irrupción zapatista que
*
Doctor en Historia y Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
25
26
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
de momento, recayó en su definición como un movimiento puramente bandolero
y desestabilizador para distintos sectores. Al Zapatismo lo acompañó toda clase
de adjetivos aterradores, cuya razón o evaluación a la luz de la percepción de sus
contemporáneos, pareciera ser el resultado aún, de una corriente directamente
heredada de una centuria llena de guerras y revoluciones como fue el siglo XIX
mexicano y particularmente en el actual Estado de Morelos.
El involucramiento en un proyecto más amplio, en el que se analiza la historia regional morelense desde la perspectiva de los levantamientos armados
durante los siglos XIX y XX, nos llevó a entrar en contacto con el rico acervo
histórico de la Casa de la Cultura Jurídica de Cuernavaca, y al particular acercamiento a los archivos judiciales como fuente historiográfica. En el proceso de
análisis de la documentación, nos pareció destacable uno –que no el único, por
supuesto– que expresa de una manera óptima y prácticamente inédita, al Zapatismo durante sus primeros meses de campaña, así como el trato que la justicia
dio a los simpatizantes del general Zapata y del grupo insurrecto, en un punto
histórico definido y especialmente agitado.
Dicho expediente (Juicio de Amparo, 1911/ exp. 34), nos da cuenta de que
en los primeros días de octubre de 1911 arribó a Cuautla, Morelos, un joven tipógrafo zacatecano de veintidós años llamado Santiago Orozco. Desde el momento
en que llegó a la población, hizo circular propaganda impresa que invitaba a aceptar la candidatura de Emiliano Zapata a la gubernatura del Estado, el cual se
encontraba ocupado por las tropas federales al mando de Victoriano Huerta,
exigía a través de distintos impresos y discursos encendidos, las renuncias del
gobernador provisional Ambrosio Figueroa y el alcalde Teófanes Jiménez como
condiciones para pacificar la región1 que estaba colocada en medio de una fuerte
1
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica (Cuernavaca), Juzgado de Distrito en Morelos,
Juicio de Amparo, 1911/ exp. 34, Juicio de Amparo que promueve Juana B. Gutiérrez de Mendoza en favor de
su hijo Santiago Orozco, preso por apología del delito.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
27
problemática armada que atraía la atención nacional y levantaba las opiniones
más enardecidas.
Orozco hizo labor activa en favor de Zapata y participó en mítines y manifestaciones en la ciudad de Cuautla desde los días anteriores al 15 de octubre de
1911, jornada de las elecciones federales que llevarían a Francisco I. Madero a la
presidencia de la República bajo la fórmula antireeleccionista. Como consecuencia del trabajo político realizado, fue detenido el 19 de octubre y notificado de su
delito el día 24 siguiente: Santiago Orozco ingresó a la cárcel local como “presunto responsable de la acción penada, apología del delito prevista en el artículo 765
del Código Penal […] haciendo apología del criminal Emiliano Zapata”.2
Pocos días después, su madre adoptiva “y defensora”, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, solicitó un “amparo y la suspensión del acto reclamado en favor
de Santiago Orozco, y contra los actos del Juez de primera instancia de Cuautla”,
argumentando que “mi referido hijo y defendido no ha cometido el delito que se
le imputa, ni está comprobado el cuerpo del delito en los autos; no obstante esto
por prevención y por considerar al referido Santiago Orozco como partidario del
General Emiliano Zapata, el Juez citado declaró su formal prisión”.3
El amparo solicitado por Juana Belén Gutiérrez de Mendoza en favor de su
hijo adoptivo, ambos de filiación magonista al momento de su llegada al Estado
de Morelos, como se verá en este estudio, buscaba su liberación para continuar
abiertamente el apoyo a la causa zapatista. Santiago Orozco llegaría a trascender
durante la revolución zapatista y su actividad se concentró durante los cuatro
años siguientes en los que conseguiría ser comandante de la Brigada Roja del
2
3
AHCCJ (Cuernavaca), Juicio de amparo... Ibid., f. 6f.
AHCCJ (Cuernavaca), Juicio de amparo... Ibid., f. 1f.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
28
Ejército Libertador del Sur, secretario en el Consejo de Guerra al Gral. Luis G.
Cartón, firmante de la ratificación del Plan de Ayala y opositor de los delegados
de la Soberana Convención Revolucionaria siempre enarbolado como bandera el
lema ¡por la tierra y por la raza!,4 antes de morir en 1915 a causa de una penosa
enfermedad.
Por su parte, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, quien había llegado a
Cuautla junto con Santiago Orozco, tenía una larga y fructífera trayectoria. Era
una influyente periodista independiente5 de relevancia nacional, frecuente compañera de actividades y celda de Dolores Jiménez y Muro –una de las mujeres
revolucionarias más consistentes y conocidas–, sólida opositora de Porfirio Díaz
y que en el preámbulo de la Revolución había apoyado a Francisco I. Madero,
candidato en campaña, a quien se dirigió en el momento de la encarcelación de
Orozco, puesto “que la libertad de Santiago me importa más que mi propia vida”.6
Del análisis documental surgen los datos anteriores, concentrados en el
presente artículo que pretende, a través de la utilización de archivos judiciales
de principios del siglo XX7 como fuente historiográfica, así como de otras fuentes primarias, retomar la problemática en torno a la discusión académica de la criminalidad y el delito en tiempos de revolución mediante el ejemplo paradigmático
de la revolución de Emiliano Zapata y el Ejército Libertador del Sur, quienes, como
nadie, fueron descritos por sus contemporáneos, sobre todo urbanos, con toda clase
de adjetivos, de peyorativos a dantescos, que los caracterizaban indiscutiblemente
como un grupo de bandoleros, criminales, bárbaros, primitivos o delincuentes.
4
LAU, Ana y Carmen RAMOS, Mujeres y Revolución.1900-1917, INEHRM/INAH, México, 1993.
Escribió en el Diario del Hogar y El Hijo del Ahuizote. Fue fundadora del semanario antiporfirista y anticlerical Vésper, y el periódico Fiat Lux, entre otros.
6
Ibid., p. 35.
7
Resguardados en la Casa de la Cultura Jurídica de Cuernavaca.
5
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
29
2. CRIMEN, DELITO Y REVOLUCIÓN: LA RELEVANCIA HISTÓRICA
DE LA INFORMACIÓN JUDICIAL EN TIEMPOS DE AGITACIÓN SOCIAL
No obstante la sólida tradición en la producción de estudios legales en México
desde el punto de vista institucional, emanados generalmente de la pluma de distinguidos juristas, otros estudios académicos que abordan temas de interés jurídico y que tienen que ver con el delito, la criminalidad, el sistema penitenciario, el
castigo y las interpretaciones emanadas de dichos fenómenos, desde el punto de
vista histórico y social, han carecido de una estabilidad académica similar. Éste
pretende ser un trabajo que represente un aporte mínimo desde este último
enfoque.
Del mismo modo, ha sido clara la diferenciación legal entre delito y
crimen –y en consecuencia de la delincuencia y la criminalidad– a partir de la
escrupulosa tipificación jurídica del primero. Sin embargo, también resulta claro
que desde el punto de vista histórico-social, e incluso en fuentes primarias de distinta índole, en las que se incluyen las judiciales,8 ambos conceptos se han encontrado en un estado de plena convivencia,9 fundamentalmente discursiva, en que
prácticamente se utilizan como términos de uso alternativo. El presente texto,
sujeto de dicha relación, no pretende aportar a la discusión teórico-jurídica e
institucional de dichos conceptos, sino penetrar en el sustrato social de los que son
producto, tanto en el discurso como en la práctica.
8
Sobre todo los que se remiten antes de la Constitución de 1917 y se van alejando más hacia el siglo
XIX o épocas anteriores.
9
De la misma forma en que convivió el concepto delito con otros, como pecado, vicio, amoralidad, etc.
en sociedades en que se encontraban fusionados el Estado y la religión, como lo fue durante el virreinato
de la Nueva España. Con el tiempo, en México pasaron a sancionarse acciones que sólo atentaran contra
el orden social y los individuos, dejando a un lado aquellas que se refirieran únicamente a principios religiosos o convicciones morales. Para una explicación simple y accesible, Cfr. SPECKMAN GUERRA, Elisa,
¿Quién es criminal?, México, Castillo, 2006.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
30
Así pues, han sido muy diversos los intentos por abordar la delincuencia y
la criminalidad en sus diversas expresiones, y también muy variadas las perspectivas desde las que el historiador se ha ocupado de temas como el estudio institucional del delito, la relación crimen-castigo, el sistema penitenciario, sus distintas
concepciones y su impacto económico; el cambio cognoscitivo en la noción de las
penas corporales, la extracción social de los delincuentes, la conducta criminal y
su obstinación en la reincidencia, el crimen como trastorno patológico, el peculiar trato positivista –incluidas comprobaciones antropométricas de inspiración
lombrosiana– que se dio al fenómeno sobre todo en el siglo XIX mexicano, la
influencia social en la generalización de distintas conductas delictivas basándose
en categorías como el bandolerismo; en fin, que las posibilidades de acercamiento al tema son vastas.
Desde el punto de vista historiográfico, la producción que se ocupa del
tema frecuentemente se encuentra adherida a la corriente de la historia social, bajo
cuya influencia teórica habitualmente se hace hincapié en el análisis de grupos
marginales, subalternos, disidentes o en general a fenómenos que se han denominado como “epistemológicamente sin nobleza”.10 Autores de esta corriente, pero
también de otras posiciones teórico-metodológicas, han mostrado una particular
preocupación por discernir, en tiempos de crisis política, cambio gubernamental
o estallido armado generalizado, los límites de la conducta delincuencial en sus
muy distintas expresiones, al momento en que se avecinan a movimientos revolucionarios, rebeldes, de reivindicación –agraria, popular o de otra índole– y criminales variados sin filiación aparente.
Bajo este criterio, múltiples autores de las más variadas corrientes teóricas
se han encontrado con que todos estos fenómenos, como problema histórico pero
10
FOCAULT, Michel, Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta, 1992, p. 108. La cita referida no tiene
intención manifiesta ni involuntaria de adherir o deslindar a Focault de la corriente de la historia social,
sino simplemente utilizar una categorización que nos parece acertada.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
31
también jurídico, e incluso puramente discursivo, se cruzan en sus extremos
y, con frecuencia, las fronteras son borrosas o sujetas a interpretaciones acordes a
determinado momento político y social,11 contexto bajo el que los expedientes
judiciales, bases del presente artículo, cobran importancia capital.
En este sentido, ha expresado Javier MacGregor Campuzano que “la información judicial [...], provee un material insustituible para el estudio del conflicto
y los movimientos sociales, [y] nos acerca también a las zonas del comportamiento cotidiano, principalmente de las clases dominadas, por las cuales encontraremos nuevas luces sobre sus condiciones de vida, sistemas de valores, pautas
culturales, su indefensión o resistencias, incluso sus proyectos”.12
Una de las características de los archivos judiciales, en su consulta enfocada a la investigación histórica, es su versatilidad como fuente a pesar de su estado de proscripción casi general en ese sentido. Son una veta que representa la
posibilidad de enriquecer el análisis documental a partir de la recopilación y consideración de sus datos, puesto que expresan óptimamente la personalidad de los
involucrados, pero también ayudan a definir el estado cualitativo de la justicia
vigente en un momento histórico específico, característica que pudiera considerarse como de mayor importancia estructural.
A lo largo de la experiencia histórica mexicana, el tránsito de distintos
actores sociales de la legalidad a la ilegalidad y viceversa, ha tenido periodos de
11
Resultan paradigmáticos artículos como el de Carlos Fazio, en el que consigna que cada vez que “lo
social se politiza aparecen voces que denuncian el supuesto ataque a las ‘instituciones’ y al ‘Estado de derecho’ y llaman a defender la ‘Patria’ y consensos políticos fundacionales como la ‘mexicanidad’. Las reivindicaciones políticas devienen así actos delincuenciales o ‘subversivos’, la denuncia se convierte en ‘apología
del delito’, y la movilización social en ‘motín’, ‘asonada’ o ‘rebelión’. Cfr. FAZIO, Carlos, “La ley como
fetiche”, en La Jornada, lunes 21 de mayo de 2007.
12
MACGREGOR CAMPUZANO, Javier, “Historiografía sobre criminalidad y sistema penitenciario,” en
Secuencia, México, nueva época, núm. 22, enero-abril de 1992, p. 222.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
32
intensa volatilidad tales como, por ejemplo, la época independentista, la Guerra
de Reforma, el Segundo Imperio, el paso hacia los gobiernos porfiristas o el complejo proceso revolucionario de inicios del siglo XX; de todo ello, la utilización de
la fuente judicial en distintas épocas y para distintos lugares destaca como una
excelente herramienta, útil para aspirar a aclarar un panorama histórico-social
profundamente turbio.
Sin embargo, la información judicial por sí misma no resuelve los problemas teórico-metodológicos propios de la investigación histórica, es decir, que
“[...] la sola incorporación de determinadas causas judiciales no llena, pese a lo
anterior, las lagunas que se pueden detectar desde esta perspectiva. Subsiste gran
cantidad de problemas conceptuales y metodológicos [...], y más todavía cuando
pretendemos realizar un examen no exclusivamente institucional de ésta, sino de
su significación sociocultural [y] sus canalizaciones políticas [...]”.13 Este trabajo
procura realizar un exiguo aporte que muestre parcialmente la riqueza del expediente judicial como fuente historiográfica, expresado en sus componentes y
protagonistas, analizados bajo la lupa de su contexto histórico y social que, con
mucho, traspasa la condición institucional.
Por otra parte, la legalidad y su posición frente al crimen y el delito, desde
la óptica del análisis histórico, obedecen a distintos momentos políticos y sociales, y ofrecen una idea general de la justicia al relacionarse con un código de
valores conocido, no necesariamente aceptado, que puede o no ser compartido
por la sociedad en general, así como tener variaciones sustanciales a lo largo del
tiempo. Las posturas alternativas o emergentes pueden acarrear reformas o influir
13
MACGREGOR CAMPUZANO, Javier, “Dos casos de persecución periodística durante el Porfiriato”, en
Matute, Álvaro y Ricardo Sánchez Flores (editores), Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México,
México, IIH-UNAM, 1992, v. 15, p. 67.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
33
en prácticas judiciales que también se encuentran expuestas al momento histórico, al nivel de conflictividad y también a la llamada opinión pública.14
Por describir algunas muestras, documentos oficiales y órganos de difusión
de distintas épocas designaron a los ejércitos insurgentes de vocación independentista como “turbas criminales”, a los integrantes de la Revolución liberal de Ayutla
como “salvajes pintos de los breñales del sur”, a las fuerzas republicanas auxiliares
de la Guerra de Reforma como “gavillas de bandoleros latrojuaristas”, a los simpatizantes de Porfirio Díaz en sus tiempos de opositor al presidente Juárez como
“facciosos insurrectos”, y ciertamente, a los partidarios de Emiliano Zapata
como “hordas criminales capitaneadas por el Atila del Sur”,15 denominaciones
claramente inexactas, pero solamente así juzgadas si son vistas a través del filtro
del tiempo, de sucesivos nuevos estados de cosas o de la justicia del vencedor. Luis
González ofrece una frase muy ilustrativa cuando dice, refiriéndose a la Revolución Mexicana, que “durante la Revolución, los bandidos [y en general los criminales] siempre eran lo que un bando o facción decía que eran sus opositores”.16
Los actores sociales que por distintos motivos se encontraron envueltos en
dicha situación, no fueron indiferentes a ella y contemplaron la problemática a la
que estaban expuestos. Al respecto, resulta paradigmático el primer manifiesto de
Zapata al pueblo de Morelos del 27 de agosto de 1911, en el que explicaba las
razones de su insurrección en términos de derechos y libertades usurpadas,
calumnias de hacendados “científicos” y la persistencia de los “enemigos de la
14
SPECKMAN GUERRA, Elisa, El derecho penal en el Porfiriato: un acercamiento a la legislación, los discursos y
las prácticas, en Biblioteca Jurídica Virtual, IIJ-UNAM, http://www.bibliojuridica.org/libros/1/479/19.pdf, p. 9.
15
Cfr. BARRETO ZAMUDIO, Carlos Agustín, Bandidaje en el oriente del Estado de Morelos 1855-1910.
Bandidos, violencia y acceso al poder en Morelos durante el siglo XIX. Tesis para optar por el grado de Maestría
en Historia y Etnohistoria, México, ENAH-INAH, 2006.
16
BRADING, David A., Caudillos y campesinos en la Revolución Mexicana, México, Fondo de Cultura
Económica, 1985, p. 25.
34
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
patria” de calificar como bandidos o criminales a hombres que buscan el “bienestar popular”, como a “Hidalgo, Álvarez, Juárez y al mismo Madero”.17
Bajo esta óptica, pocas infracciones específicas como la apología del delito,18
que nos ocupa en el presente trabajo, han estado tan expuestas a estas variables
y a las más distintas formas de interpretación. El apologista formalmente defiende
un vicio o delito grave y su actividad tiende a provocar a otros a la ejecución
de un hecho delictivo contemplado por la ley y cuya mediación resulta idónea
para causar o justificar una conducta criminal.19 La apología del delito que obedece a este trabajo, es definida en el artículo 765 del Código Penal morelense en
vigor en 1911 que menciona que “lo constituye el acto de hacer pública la defensa
de un vicio o de un delito grave como ilícitos o hacer la apología de ellos.”
Habitualmente vinculado este delito a épocas política y militarmente conflictivas y a actividades ligadas a la difusión de ideas, a la panfletería, a la oratoria
enardecida y al periodismo,20 la apología del delito que se analiza es la contemplada,
como mencionamos en el párrafo anterior, en el Código Penal del Estado de
Morelos vigente en 1911, en una época en que a nivel federal regían aún la Constitución de 1857 y el Código Penal Federal de 1871 –llamado Código Martínez de
Castro, en uso hasta bien entrada la vigencia de la Constitución de 1917, e inspirado en el Código Penal español de 1870–,21 a quienes los autores de derecho penal
17
Primer Manifiesto de Emiliano Zapata al pueblo de Morelos. Citado en RUEDA SMITHERS, Salvador,
El paraíso de la caña. Historia de una construcción imaginaria, México, INAH, 1998, p. 206.
18
Así como también de ello han sido muestras la repercusión social de otros delitos específicos, como
asonada, motín y rebelión, entre otros.
19
DÍAZ DE LEÓN, Marco Antonio, Diccionario de derecho procesal penal y de términos usuales en el proceso penal, 3ª ed., México, Porrúa, 1997, tomo I, p. 152.
20
Quizá uno de los casos más estudiados es el del periodista Carlos Roumagnac, director del periódico
El Globo, detenido en septiembre de 1897, bajo el cargo de provocación y apología del delito, después de
haber publicado en El Universal del día 31 de agosto un artículo, firmado con el seudónimo Boca de Ganso,
denominado “Nota Humorística: ¡¡Anarquistas!!”. Cfr. MACGREGOR CAMPUZANO, Dos casos..., cit., p. 228.
21
El Código Martínez de Castro tuvo un sistema de penas relativamente determinadas y se vio obligado
a seguir el procedimiento antiguo de definir los delitos y sus variedades. Además, basó su legislación penal
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
35
de fines del largo periodo porfirista criticaron, calificándolos de “hermosas utopías”
emanadas de los viejos anhelos de los redactores de mediados del siglo XIX, pero
que en ese tiempo ya no correspondían a las condiciones y posibilidades del momento histórico.22
La apología, ya sea como delito o como fórmula subjetiva de descrédito,
incorpora a la discusión académica un tema complejo sobre todo si sus mutaciones son analizadas en tiempos de revolución, de enconos generalizados, de
fuerzas sociales moviéndose a ritmo acelerado o con un incierto posicionamiento a futuro. El Zapatismo de inicios del siglo XX y la generación de partidarios en
los más distintos estratos que observaron conductas apologistas, resultan un ejemplo de lo comentado en líneas anteriores. Uno de los documentos que ha servido
como base para el presente trabajo, el Amparo de Santiago Orozco,23 da una muestra de la compleja posición del Zapatismo en un momento muy temprano, hallándose envuelto en una fortísima campaña de descrédito que lo acompañó hasta la
emboscada de Chinameca, en 1919.
La abierta campaña de demérito al Zapatismo que se desarrolló dentro de
la guerra concluyó sólo hasta muy pocos años después de la muerte de Emiliano
Zapata. Durante los gobiernos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, el “Atila
del Sur” y sus “hordas salvajes” fueron incorporados a la memoria oficial de la
Revolución;24 con ello quedó formalmente resuelto el papel que jugaron en el movimiento armado, y se eliminó casi por completo cualquier componente de delincuencia, real o ficticio, que pudiera haber existido en sus acciones, por lo que
en los principios científicos de la escuela positiva. Este código se compuso de 1,152 artículos, además de
los transitorios, ordenados en cuatro libros titulados: “De los delitos, faltas, delincuentes y penas”,
“Responsabilidad civil en materia criminal”, “De los delitos en particular” y “De las faltas”, Cfr. SPECKMAN
GUERRA, E., El derecho..., cit., p. 2.
22
Ibid., p. 3.
23
AHCCJ (Cuernavaca), Juicio de amparo... cit.
24
FLORESCANO, Enrique, Historia de las Historias de la Nación Mexicana, México, Taurus, 2004, p. 112.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
36
simpatizar abiertamente con el Zapatismo dejó de ser formalmente una expresión
de apología del delito.
3. ANTIZAPATISMO
El Zapatismo no nació paralelamente a la Revolución del Sur, ni el movimiento
de Ayala fue el único detonante para el estallido armado en la región, aunque
logró aglutinar la mayoría de acciones locales diseminadas en el Estado de
Morelos y las entidades aledañas. Bien estudiadas han sido las elecciones para
gobernador del Estado de 1909, en que contendieron Pablo Escandón y Patricio
Leyva, como un anunciado experimento democrático que había puesto de manifiesto el entusiasmo popular al florecer una gran cantidad de clubes políticos, entre
ellos el Melchor Ocampo, en Ayala, al que se integró Emiliano Zapata. También se
ha analizado el papel de Pablo Torres Burgos como un primer líder de importancia durante los años previos a su muerte, y el vertiginoso avance que obró en el
grupo insurrecto, que de pocos hombres que salieron de Ayala en los primeros
meses de 1911, en muy pocas semanas se organizaba una fuerza que se contaba
en varios miles.
A pesar de su temprana e influyente participación política en la región,
tuvieron que pasar distintos acontecimientos para que Emiliano Zapata se
pusiera efectiva y formalmente a la cabeza de la rebelión morelense, no obstante
su innegable capacidad: la no aceptación de la dirigencia rebelde por Patricio
Leyva y en cambio un desencuentro por parte de él y de su padre Francisco Leyva con los grupos rebeldes que lo habían apoyado; el avance anticipado en
operaciones armadas de jefes como Gabriel Tepepa, la muerte de Torres Burgos
y finalmente la última condición: el Plan de Ayala nombraba como dirigente de
los insurrectos del sur a Pascual Orozco, y en caso de que no aceptara, Emiliano
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
37
Zapata ocuparía su lugar. Orozco no aceptó, aunque en los hechos, Zapata ya era
el jefe principal.
Así también, el término zapatista, vinculado al levantamiento armado suriano, fue impreso por primera vez el 17 de agosto de 1911 por el diario El País
para deslindar a “los indios rebeldes morelenses de los otros revolucionarios y del
resto de la nación,25 debido al carácter levantisco de los mal armados rebeldes,
“indios amantes del desorden, azuzados por el Plan de San Luis Potosí y respaldados por delincuentes escapados de las cárceles de Puebla y Guerrero”.26
Se alzaba en 1911 un fenómeno armado de grandes dimensiones que mostraba un ritmo acelerado en su crecimiento, pero Zapata, a pesar de ser un hombre
políticamente activo en su comunidad y de presencia creciente a nivel regional,
había procurado continuar su vida personal con cierta normalidad después de la
imposición porfiriana de Pablo Escandón en la gubernatura: jugaba toros y en
1910 había sido consignado a prisión en Cuautla y enviado al servicio de las armas en el 9º Regimiento presuntamente por el delito de “embriaguez escandalosa”
y haber amenazado de muerte a una mujer que había sido su amasia.27
En contraparte, el antizapatismo sí nació muy de la mano del Zapatismo
y resultó moneda de uso corriente en los primeros años de la década de 1910.
La práctica común del antizapatismo provenía de dos vertientes principales: la de la
gente de Morelos, encabezada por los poderosos hacendados de la región, que
vivía de cerca los acontecimientos armados de la Revolución; y la que procedía de
núcleos urbanos –principalmente la Ciudad de México– básicamente relacionada
25
RUEDA SMITHERS, S., El paraíso..., cit., p. 206.
Ibid., p. 201.
27
AHCCJ (Cuernavaca), Juzgado de Distrito en Morelos, Juicio de Amparo, 1910/ exp. 2: Amparo que
antepone Jesús Zapata en favor de Emiliano Zapata, preso en la cárcel de Cuautla por el delito de embriaguez
escandalosa.
26
38
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
con la oligarquía porfirista y con el grupo maderista, sobre todo con el círculo
cercano a Francisco I. Madero y grupos periodísticos simpatizantes. Desde finales
del Porfiriato, el interinato de Francisco León de la Barra y, con mayor fuerza,
durante el régimen maderista, las referencias a Emiliano Zapata y al Zapatismo
estuvieron cargadas de “elucubraciones, alocuciones agresivas, epítetos y descalificaciones”,28 que aunque continuaron hasta su muerte, inauguraron su forma discursiva más belicosa durante el periodo de 1911-1913.
Aunque es conocido que en estudios históricos, la temporalidad pudiera
resultar un artificio, es importante mencionar que sobre todo a partir del año de
1914, el movimiento zapatista comienza a aumentar significativamente el número
de sus simpatizantes urbanos, incluidos los que habían ido sumándose y continuaban en sus filas, en número cada vez más creciente, y aunque ya le había sido
concedido un papel como “revolucionario” en la campaña electoral maderista de
los años inmediatos anteriores –misma categoría que le fue suspendida en los
años de 1911-13–, en los prolegómenos de la Convención Revolucionaria se le
confirió nuevamente dicha condición, se aceptó al movimiento suriano como
interlocutor ante el resto de movimientos armados, fundamentalmente norteños, y
a Zapata se le pudo considerar entonces en calidad de Caudillo.29
La expresión regional del antizapatismo también fue generosa. Dos de los
más claros ejemplos fueron obras de inspiración histórico-literaria como la de Lamberto Popoca y Palacios, Historia del bandalismo (sic) en el estado de Morelos (¡Ayer
como ahora!, ¡1860! “Plateados” ¡1911! “Zapatistas”),30 publicada en 1912, o bien la del
28
PÉREZ MONFORT, Ricardo, “Imágenes del Zapatismo, 1911-1913”, en ESPEJEL LÓPEZ, Laura
(Coord.), Estudios sobre el Zapatismo, México, INAH, 2000, p. 163.
29
Idem.
30
POPOCA Y PALACIOS, Lamberto, Historia del bandalismo en el estado de Morelos: ¡Ayer como ahora!
¡1860! “Plateados” ¡1911! “Zapatistas”, Puebla, Tipografía Guadalupana, 1912.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
39
ex-compañero de Emiliano Zapata y diputado suplente originario de Milpa Alta,31
Antonio D. Melgarejo,32 Los crímenes del Zapatismo,33 publicada en 1913.
El Juicio de Lamberto Popoca y Palacios fue que la mayoría de los zapatistas, eran “criminales excarcelados, exentos de todo sentimiento noble […] no
respetan a jefe ninguno; asesinan sin piedad a gente indefensa; roban y destruyen
lo que no se pueden llevar; y lo que es peor, incendian y vuelan con dinamita las
habitaciones de pacíficos ciudadanos […] son chacales […] son cafres salvajes y
la vergüenza para México en pleno siglo XX”.34
Con frecuencia, los zapatistas fueron comparados con la banda criminal de
Los Plateados, que efectivamente dominó a la región a mediados del siglo XIX,
debido a una especie de paranoia ante un posible renacimiento del bandidaje generalizado, presente sobre todo en la tradición oral de los mayores. Con la misma
frecuencia quedaban en mala posición los primeros con respecto a los segundos:
los bandidos elegantes del siglo XIX, idealizados con el paso del tiempo, “heroicos en su bandalismo (sic)”, habían sido suplidos por “hordas de foragidos (sic),
asesinos é incendiarios”35 en los inicios del siglo XX. Una comparación aún
31
Aunque existe la versión, en la tradición oral, de que era originario de Jonacatepec, Morelos, y la que
él mismo refiere acerca de que era de Villa de Ayala. En general, Melgarejo ha resultado una incógnita, y
pocas pistas se tienen de él, además de su obra Los Crímenes del Zapatismo (1913) salvo su nombre completo –Antonio Dámaso Melgarejo Randolph—citado en la obra de Charles Curtis Cumberland en Madero
y la Revolución Mexicana (Siglo XXI Editores, 1977) y la obra que escribe con José Fernández Rojas, La
Revolución Mexicana de Porfirio Díaz a Victoriano Huerta, 1910-1913; obra histórica escrita en colaboración con
los señores Luis Melgarejo, Antonio Melgarejo y otros distinguidos articulistas (F.P. Rojas y Compañía, 1913).
32
AHCCJ (Cuernavaca), Juzgado de Distrito en Morelos.
33
MELGAREJO, Antonio D., Los crímenes del Zapatismo, México, F. P. Rojas y Compañía, 1913. De un
expediente de 1912, en el que se acusa por el delito de sedición a Emiliano Zapata, resalta la presencia cercana que tiene con él Antonio D. Melgarejo. En una comunicación a los alcaldes morelenses, Melgarejo
informa el deseo de Zapata de retirar el apoyo, por traidor, al gobernador Patricio Leyva. Cfr. AHCCJ
(Cuernavaca), Juzgado de Distrito en Morelos, Serie Penal, 1912/ exp. 42: Juicio penal contra Emiliano
Zapata por el delito de sedición.
34
POPOCA Y PALACIOS, L., Historia..., cit., pp. 6-7.
35
Ibid., pp. 98-99.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
40
vigente en autores como David Brading, quien considera que “cuando Zapata [...]
y su hermano Eufemio vistieron el traje de charro, imitaron el estilo de un famoso
grupo de bandidos del siglo XIX: los Plateados de Tierra Caliente”.36
La toma de Cuautla en mayo de 1911 fue un punto destacado de las
primeras operaciones armadas zapatistas en el Estado de Morelos que recién
habían comenzado unos meses antes, y el ímpetu con que se había conducido los
primeros días de la campaña armada –porque así son todas las revoluciones, diría
años después Antonio Díaz Soto y Gama–37 escandalizó a distintos sectores
regionales, los más acomodados e ilustrados, que arengaban: “¿Y por qué esos
feroces asesinos del Estado de Morelos se han hecho llamar zapatistas? […] al
grito de “Viva Zapata” comienzan el saqueo, el incendio de las fincas, y los cobardes asesinatos de gente indefensa […] ¿Y por qué, Emiliano Zapata, si al principio de la pasada revolución38 se lanzó a la lucha por defender el establecimiento
de un Gobierno democrático, por qué permite, por qué acepta, que hordas desenfrenadas de salvajes, tomen su nombre para mancharlo con las más viles infamias
de cafres?”.39
Del mismo modo, ha sido estudiado de manera escrupulosa el rompimiento entre Francisco I. Madero y Zapata, así como las descalificaciones constantes
que del zapatismo hizo el régimen maderista a través de su órgano de difusión, el
periódico Nueva Era o en el propio discurso, lo que se convirtió en un mecanismo para eliminar a Zapata, peligro casi único, en apariencia, para la estabilidad
de su gobierno, ya fuera como interlocutor o como contendiente político a través
36
JOSEPH, Gilbert, “El caciquismo y la Revolución: Carrillo Puerto en Yucatán”, en Brading, D.,
Caudillos… cit., p. 15.
37
DÍAZ SOTO Y GAMA, Antonio, La revolución agraria del sur y Emiliano Zapata, su caudillo, México,
Policromía, 1960, p. 185.
38
Dando como ganadora a la Revolución Maderista congruente con el Plan de San Luis.
39
POPOCA Y PALACIOS, L., Historia…, cit., pp. 94-95.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
41
de la exclusión en términos de corte racista o por ignorancia. La insistencia en el
cumplimiento del compromiso agrario adquirido por Madero para con los rebeldes morelenses como parte de su campaña para llegar a la presidencia, fue interpretada al momento de una necesaria pacificación, como un rasgo de primitiva
terquedad de un hombre “salido entre los campesinos más humildes […] no
pudiendo tener idea […] de cuál pueda ser el fundamento legítimo de las reivindicaciones que dice persigue”.40
La necesidad de obtener el reestablecimiento del orden a finales del Porfiriato, durante el gobierno de León de la Barra y el régimen maderista, consideraron cada una en su momento como necesarias las movilizaciones militares en
Morelos para perseguir zapatistas de una forma cada vez más radical, abierta y con
el visto bueno de la sociedad urbana; en consecuencia, muy tempranamente
contaban ya con el respaldo periodístico y oficial, y con ello se explicó “la persecución no como rebelde sino como criminal. Un Zapata de fantasía literaria
ingresaba, así, a la mitología forajida que llenó de historias siniestras diarios,
revistas y libros”.41 Si bien, el movimiento zapatista no simpatizó a todos y, en su
momento, pocas plumas urbanas estuvieron dispuestas a su defensa, lo cierto
es que la organización rebelde tampoco estuvo plenamente exenta de prácticas
excesivas; pero había una suerte de antizapatismo oficial, y la opinión pública se
había encargado ya de que cobrara dimensiones apocalípticas.
Emiliano Zapata y sus compañeros no fueron inconscientes ante estas
acusaciones y actuaron al respecto. Se ha considerado la aparición de sus manifiestos, el Plan de Ayala, su ratificación y, en general la organización militar formal del Zapatismo como un deslinde del movimiento armado sureño de actos
40
PINEDA GÓMEZ, Francisco, “Guerra y cultura: el antizapatismo en el gobierno de Madero”, en ESPEJEL LÓPEZ, L., Estudios…cit., p. 224.
41
RUEDA SMITHERS, S., El paraíso..., cit., p. 208.
42
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
puramente criminales o de bandolerismo y como una respuesta a los problemas
que Zapata enfrentó en sus intentos por unir “a los díscolos jefes ‘bandidos’,” que
rivalizaban entre ellos buscando un movimiento coherente alrededor de una ideología y de una agenda revolucionarios”. Zapata y sus consejeros intelectuales
temían que se incrementaran las acusaciones de bandolerismo, de tal modo que
para evitarlas intentaban “otorgarle nombramientos formales [...] y tener un programa definido [...]”.42 Aunque también resulta un hecho que Zapata nunca logró
frenar totalmente los actos violentos independientes dentro de su movimiento.
Con la muerte del caudillo, el antizapatismo fue finiquitado a nivel oficial.
En la década de los 20 del siglo XX, fue ingresado en la memoria nacional como
uno de los héroes de la Patria. Así, obras que continuaron su publicación en años
posteriores con una fuerte carga de animadversión, como Zapata, reaccionario y
traidor,43 Zapata y las grandes mentiras de la Revolución Mexicana44 o Zapata, fantasía y realidad,45 en la que su autor prologaba que su intención no era “deturpar
a Zapata”, porque tenía “mejores cosas que hacer”, fueron destinadas al anecdotario y su lectura se volvió un conocimiento prácticamente marginal.
4. LOS PRIMEROS DÍAS DEL ZAPATISMO
Gabriel el Viejo Tepepa,46 ya se encontraba alzado en armas desde febrero, al tomar
por asalto su natal Tlaquiltenango, cuando los líderes del grupo rebelde de Ayala,
42
JOSEPH, G., Caudillos..., cit., p. 252.
GONZÁLEZ, Pablo, Zapata, reaccionario y traidor, Saltillo, Textos de Cultura Historiográfica, 1974.
44
AYALA ANGUIANO, Armando, Zapata y las grandes mentiras de la Revolución Mexicana, México, Diana,
1991.
45
TARACENA, Alfonso, Zapata, fantasía y realidad, México, Costa-Amic, 1970.
46
Sobre Gabriel Tepepa, revolucionario de larga trayectoria militar durante el siglo XIX cuando formó
parte de las fuerzas liberales de la región durante la Intervención Francesa, y uno de los primeros líderes
revolucionarios muertos, existe un expediente judicial que trata acerca de un asalto a la Agencia del Timbre
de Tlaquiltenango. Sin embargo, la mayor relevancia de este expediente es sobre los testimonios que aporta
43
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
43
Pablo Torres Burgos, Emiliano Zapata y Rafael Merino, se reunieron el viernes 10
de marzo de 1911 durante la Feria del Segundo Viernes de Cuaresma en Cuautla
para hacer los últimos preparativos antes de iniciar la guerra en favor del Maderismo. Era cuestión de horas para dar inicio a la campaña que arrancó cuando un
grupo de hombres mal armados salió de Ayala rumbo a las montañas del sur.47
Para el 24 de marzo, perseguidos por la seguridad pública estatal, los
insurrectos tomaron Jojutla, y ante la huída de los guardias rurales, realizaron saqueos en tiendas de españoles, cortaron el aparato telegráfico y abrieron las puertas de la cárcel. En consecuencia, surgió un enfrentamiento entre Pablo Torres
Burgos, quien pretendía una revolución ordenada, y Gabriel Tepepa que, más
impetuoso y con la experiencia que le habían dejado las luchas del siglo XIX, buscaba soluciones radicales sin cuidar demasiado las formas. Torres Burgos abandonó el movimiento y junto con sus dos hijos, fueron fusilados en el camino por
las tropas del gobierno. Los cuerpos del “cabecilla Torres Burgos” y de sus hijos
fueron exhibidos en la Plaza de Cuautla para escarmiento de la población.
Actuando en consecuencia, al día siguiente, a través de un acta acordada entre los
principales líderes, nacería el Ejército Libertador del Sur, con Emiliano Zapata
como jefe supremo.48
El grupo revolucionario fue en constante aumento en número y actividades
y ante el inesperado crecimiento, el gobernador Pablo Escandón requirió el apoyo
de Porfirio Díaz a quien solicitó la presencia de un “jefe militar muy entendido”.
Asombrosamente, la carta fuerte de Díaz era la de otro viejo, Francisco Leyva,
militar retirado vigente en territorio morelense desde las campañas de Ayutla de
sobre la muerte de Tepepa y los datos biográficos que se rescatan de la declaración de su hijo. Cfr. AHCCJ
(Cuernavaca), Juzgado de Distrito en Morelos, Serie Penal, 1911/ exp. 7. Expediente criminal contra Gabriel
Tepepa y socios por robo a la agencia del timbre en Tlaquiltenango.
47
PINEDA GÓMEZ, F., “Guerra…”, cit., p. 69.
48
PINEDA GÓMEZ, Francisco, La irrupción zapatista, 1911, México, Era, 1997, pp. 85-87.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
44
mediados del siglo XIX. Además de lo irónico que podía resultar que fuera padre
de Patricio Leyva, candidato opositor de Escandón que había sido apoyado por
los insurrectos morelenses en 1909, Francisco Leyva había arrastrado un largo
encono con los hacendados durante toda la segunda mitad del siglo XIX, había
sido acusado a su vez de actos criminales,49 y el primer gobernador constitucional
de Morelos aparentemente impuesto por el presidente Juárez, tras obtener un
cuestionado triunfo en la problemática elección estatal del ya lejano 1869 ante el
mismo Porfirio Díaz,50 para luego, como gobernador, reprimir a sus simpatizantes
entre 1870 y 1876.51
La intención era que la presencia de Leyva en el lado porfirista influyera
positivamente en los sublevados por representar un supuesto símbolo oposicionista, pero sus métodos fueron excesivos como lo habían sido en su época de
gobernador durante los primeros años de existencia del Estado de Morelos. A la
par que el Quinto Regimiento de Caballería, conocido como el Quinto de Oro –un
grupo de élite dentro del Ejército reconocido por su alta eficiencia militar–, comenzó un enérgico acecho contra “individuos de perversas intenciones, que no
persiguen fines nobles, y levantados se han entregado a verdaderos actos de pillaje
y devastación”.52 En los estertores finales del régimen porfirista, en mayo de 1911,
ante la licencia de Pablo Escandón para asistir como representante del Gobierno
Mexicano a la coronación de George V de Inglaterra con intenciones de no regresar, el Congreso local designó a Leyva como gobernador, cargo que no aceptó.53
Del 12 al 19 de mayo de 1911, los zapatistas pusieron sitio a la ciudad
de Cuautla ante efectivos del Quinto de Oro, y en general más de 500 defensores
49
Se le había vinculado con sendas ejecuciones de españoles en 1856 y 1860. Cfr. Barreto, op. cit.
Idem.
51
Cfr., PITTMAN, Dewitt Kennieth, Hacendados, campesinos y políticos. Las clases agrarias y la instalación
del Estado oligárquico en México 1869-1876, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
52
PINEDA GÓMEZ, F., La irrupción..., cit., p. 94.
53
Ibid., pp. 129-130.
50
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
45
de la plaza. Las feroces batallas dieron el triunfo a las fuerzas rebeldes frente
al orgulloso Quinto Regimiento, que tuvo que salir del Estado junto con Leyva la
madrugada del 21 de mayo.54 Apenas unos días después, Porfirio Díaz finalmente
dejaba la presidencia de México y el mes de mayo siguiente Emiliano Zapata, aún
maderista, se reunió en la Ciudad de México con Francisco I. Madero, quien le
expresó la conveniencia de licenciar a las tropas rebeldes y se refirió al conflicto
que se venía acrecentando entre Zapata y los hermanos Figueroa, rebeldes guerrerenses a quienes los hacendados veían, logrando su armisticio y ofreciéndole
la gubernatura morelense, como la solución al problema zapatista en la región.
Ajeno a estos acuerdos, Zapata concedió la deposición de las armas a cambio del
cumplimiento del ofrecimiento agrario del Plan de San Luis.
Acordado el licenciamiento, durante la segunda quincena de junio, la entrega de las armas transcurría con tranquilidad en la ciudad de Cuernavaca, y
a finales de julio el recién bautizado Atila del Sur se retiró a Anenecuilco y en
pocos días se casó con Josefa Espejo. En apariencia la tranquilidad se reestablecía
y Zapata y sus hordas salvajes regresarían al campo; bastaba esperar el cumplimiento de las promesas de Madero.
Justo el día de la boda de Zapata, la ocupación militar encabezada por
Victoriano Huerta llegaba a Jonacatepec y Cuernavaca, para “conservar el orden”,
evitar actos de bandidaje durante el licenciamiento y reestablecer el prestigio del
Ejército Federal, que apoyaba a Bernardo Reyes por intermediación del presidente
León de la Barra, a través del cerco a Zapata y sus ejércitos que se encontraban en
franca retirada. La persecución comenzaba y Zapata detuvo el licenciamiento, y
pidió explicaciones a Madero en reiteradas ocasiones.55
54
Ibid., cit. pp. 134-148.
Los acontecimientos siguientes, los ha sintetizado Salvador Rueda Smithers, como “la invención del
Zapatismo”, refiriendo que la campaña huertista reactivó y agudizó el conflicto que se estaba apaciguando.
Cfr. RUEDA SMITHERS, S., El paraíso..., cit.
55
46
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
El 13 de agosto, el coahuilense, en calidad de mediador y candidato a la
presidencia, llegó a Cuernavaca a conferenciar con Zapata, quien exigió el cumplimiento de las demandas agrarias y el retiro de las tropas federales que continuaban pacificando Morelos. El 18 de agosto, en Cuautla, Madero elevó un discurso
en el que definió a Zapata como “integérrimo y valiente general, víctima de las
calumnias de los enemigos de la Revolución”.56 El morelense negociaba con Madero y De la Barra, pero Huerta continuaba con su intento de cerrar un cerco.
Ante una anunciada toma de Cuautla por las tropas de Huerta, y un posible juicio como delincuentes del orden común, los zapatistas recuperaron armas,
posiciones y el 22 de agosto se retiraron nuevamente a las montañas. Mientras Huerta sembraba la confianza con operaciones militares cada vez más violentas, los
insurrectos nuevamente estaban en armas.
A finales de septiembre, Ambrosio Figueroa, enemigo de Zapata, después
de un intento frustrado fue nombrado finalmente gobernador de Morelos; su
compromiso: limpiar su territorio de bandoleros, es decir, zapatistas. El peligro
era que en pocos días, el 15 de octubre, se llevarían a cabo las elecciones para la
presidencia de la República con Madero como candidato, que en Morelos proporcionarían “una suerte de referéndum local a la política del gobierno”.57 En medio
de un ambiente en ebullición, Emiliano Zapata regresaba a la entidad después de
la reagrupación de sus fuerzas en Puebla, Guerrero y los pueblos del Distrito
Federal ante la frenética persecución de Victoriano Huerta, que los consideraba
como unos “bandidos ridículamente presuntuosos”.58
56
Citado en idem.
WOMACK, John Jr., Zapata y la Revolución Mexicana, México, Secretaría de Educación Pública/ Siglo
XXI Editores, 1985, p. 120.
58
Ibid., p. 121.
57
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
47
Habiendo reconocido al Presidente Blanco Francisco León de la Barra, los
zapatistas declararon ilegítimos a los gobernadores de Morelos (Ambrosio Figueroa), Puebla, Guerrero y Oaxaca, por lo que en los hechos pasaban a convertirse
en un poder fáctico respaldado por el veredicto popular a pesar de los esfuerzos
militares por sofocarlos en el acto.
Ese era el momento histórico en que Santiago Orozco y Juana Belén Gutiérrez de Mendoza llegaron a Cuautla.
5. EL AMPARO DE SANTIAGO OROZCO
Las fuentes de las que se vale el historiador para elaborar su trabajo requieren elementos suficientes que sumen a la labor de la reconstrucción coherente de un
pasado específico a través de nuevas reinterpretaciones o enfoques. En este sentido, el documento que en este trabajo hemos citado como el Amparo de Santiago
Orozco, es uno de esos casos en que la fuente historiográfica (primero judicial y
hecha con esa finalidad) se convierte en un elemento primario, con una posición
privilegiada ante una época en que los acontecimientos se precipitaban de una
forma vertiginosa, y donde la posición de los actores sociales involucrados, carecen de la noción de ser agentes históricos y en consecuencia se conducen como
entes políticos o sociales ajenos a su proyección temporal.
Así pues, la declaración que hace ante su detención, muestra a un politizado Santiago Orozco, interesado primordialmente en dos cosas: la pacificación
de Morelos y hacer un fuerte trabajo político en favor de la candidatura del Gral.
Emiliano Zapata a la gubernatura del Estado, debido a la grave situación que guardaba la entidad morelense, colocada en el medio de la persecución que las fuerzas huertistas hacían a los insurrectos. Por ello eligió como fecha para hacer la parte
más intensa de su labor política, el 15 de octubre de 1911, día de las elecciones
48
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
federales que llevaron a la presidencia a Francisco I. Madero y a la vicepresidencia a José María Pino Suárez, misma fecha en que la gubernatura del Estado, a la
que postulaba a Zapata, no estaba sujeta a elección.
Merece la pena conocer las motivaciones de las actividades políticas de
Santiago Orozco, que parecieron excesivas a las autoridades locales al punto de llevarlo al encarcelamiento, puesto que con su labor hacía “apología del criminal
Emiliano Zapata”. De acuerdo con su declaración:
[...] llegó a esta ciudad con el objeto de ver si lograban la pacificación del
Estado proponiéndose hacerlo por medio de la prensa y de la palabra [...]
publicando algunas hojas sueltas en las que invitaba al pueblo para que
aceptara la candidatura para gobernador del Estado, del señor general
Emiliano Zapata[...] sin poner de manifiesto ningunas razones, ni hacía
alusión a ningunos hechos[...] que pudieran[...]sugestionar al pueblo;
igualmente, se propuso[...]para obtener la pacificación el que renunciaran[...]el gobernador interino[...]Ambrosio Figueroa y el presidente municipal de esta cabecera; que [...] convocó a un miting que tuvo lugar el día
15 del actual a las doce del día en la casa del señor Cravioto[...] acompañado de las personas Juana B. Gutiérrez de Mendoza, Adela del Castillo y
María Luisa Estrada [...] reunidas poco más o menos 100 personas [...] que
en dicha asamblea [...] dijo que en general la situación del estado de
Morelos se debía en mucho a la política del señor ministro de gobernación
[...] acusándolo de ser el culpable de la situación penosa porque atraviesan
otros estados de la República y que es semejante a la de Morelos, dijo
además que habiéndose hecho solidario el señor presidente de la Barra de
la conducta del señor García Granados era lógico que el citado señor de la
Barra era el único culpable [...] en su concepto había que hacer otra cosa
para lograr la pacificación del Estado: primero que renunciara el señor don
Ambrosio Figueroa; segundo que renunciara el señor Don Teófanes Jiménez y tercero que salieran las fuerzas federales del estado de Morelos [...]
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
49
sin perder de vista la justicia; esto debía hacerse para evitar que los enemigos nos atacaran interrumpiendo nuestras actividades[...] que al sostener la
conveniencia de la renuncia del presidente municipal de esta localidad
alegó como razones la impopular que es el señor don Teófanes Jiménez,
la falta de energía y aptitudes para lograr la pacificación del distrito que le
corresponde y además la confesión del mismo señor Jiménez de haber sido
elevado al puesto de presidente municipal por unas cuantas personas [...]
y en uso de la palabra en la Alameda invitando el pueblo para que asistiera
al miting manifestándole que debía ser espontáneo, que no debía permitir
que se le arrebaten el uso de la palabra porque entonces no existiría la
democracia y agregó que continuara en el más perfecto orden para no dar
motivo a que se interrumpieran la manifestación que el pueblo estaba en el
derecho de llevar a cabo [...] que al llegar a esta ciudad se acercó a hablar
con el señor presidente municipal para manifestarle que no tuviera pendiente de [...] que viniera a esta con el propósito de incitar al pueblo algún
motín o rebelión contra el gobierno, se proponía hacer sus trabajos políticos encaminados a la pacificación del Estado de una manera legal y que si
acaso llegaban a peligrar sus intereses y su vida el exponente respondía de
ella […] la anarquía la hace consistir en la rebelión de algunas personas
contra el gobierno del Estado y del centro y todo esto es ocasionado por la
pugna que existe entre las fuerzas federales y las del general Zapata y por
el deseo que el pueblo tiene de que las fuerzas del gobierno salgan del
Estado [...] que triunfará Zapata se funda en que ha notado que el elemento popular está de su parte y […] que sería responsable el gobierno federal de las consecuencias que vendrían del encuentro por violar la voluntad
del pueblo [...] la pacificación del Estado que se encargaba de arreglar en
México el señor ingeniero Alfredo Robles Domínguez[...]59
59
AHCCJ (Cuernavaca), Juzgado de Distrito en Morelos, Juicio de Amparo, 1911/ exp. 34: Juicio de
Amparo que promueve Juana B. Gutiérrez de Mendoza en favor de su hijo Santiago Orozco, preso por apología del
delito. Cuaderno de incidencias, f. 5f-6 vta.
50
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
La situación que describe perfectamente el extracto de la declaración de
Santiago Orozco era, por decir lo menos, complicada. En el ámbito regional y
local, aunque para el momento que se ha descrito lo pareciera, la candidatura
a la gubernatura del Estado de Emiliano Zapata no era un exotismo. En ese año,
diversos clubes políticos de la región, sobre todo en el mes de junio, lo habían
declarado oficialmente como su candidato. Los clubes Demócrata José María Morelos y Pavón, Benito Juárez, Democrático Antireeleccionista Morelense, Pablo Torres
Burgos, Libertad, Narciso Mendoza, Niño Artillero y Sara Pérez de Madero, en su
mayoría, habían informado su fórmula electoral: Francisco I. Madero para presidente, Francisco Vázquez Gómez para vicepresidente y Emiliano Zapata para
gobernador. Incluso, el club Benito Juárez habría logrado una reunión de más de
mil personas que, por las calles de Cuautla, aclamaron a sus candidatos.60
Recién había pasado la toma de Cuautla en mayo de 1911, y durante el mes
siguiente, Zapata emergía como la figura política de extracción popular más influyente en la región. El alcalde que había alcanzado la presidencia municipal de
forma provisional posteriormente a este hecho de armas era el mencionado personaje local de filiación porfirista Teófanes Jiménez, nombrado, según Orozco “por
unas cuantas personas”. Asombrosamente, la representación de esas “cuantas personas” pudo ser el mismo Zapata. Al tener el control de la plaza a la salida del
Quinto de Oro, Emiliano Zapata habría organizado un plebiscito para nombrar un
presidente municipal provisional, debido a que “aquellos actos de salvaje desorden
terminaron con la deposición de todas las autoridades”. El nuevo alcalde sería
Teófanes Jiménez, quien expresaba que “el mismo Zapata me nombró presidente
municipal provisional, no obstante que, cuando tomó posesión de la ciudad, pretendió fusilarme, instigado por la malevolencia de varios vecinos”.61
60
Expediente No. 6. Municipalidad de Cuautla, Morelos. Extracto: clubs políticos, junio de 1911. Documento
del que para esta investigación nos proporcionó una copia el antropólogo Carlos Barreto Mark, cuyo original se encuentra en su colección privada.
61
JIMÉNEZ, Teófanes, Memorándum de la administración del Sr. Teófanes Jiménez como presidente municipal
de Cuautla durante los años de 1911 a 1912, México, Tipografía Económica, 1912, p. 4.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
51
Ya en el año de 1912, Jiménez, creyéndose “a salvo” de los zapatistas expresaría de la toma de Cuautla del año anterior que “cuando las fuerzas regulares del
5º Regimiento de Caballería[…] abandonaron la ciudad de Cuautla el 19 de mayo
de 1911, entraron a la misma ciudad las tropas que mandaba Emiliano Zapata,
quienes olvidaron por completo su verdadera misión y en compañía del populacho,
saquearon varias casas de comercio y particulares, incendiaron varios edificios,
entre ellos el Palacio Municipal […] juntamente con todos sus archivos”.62
La problemática nacional que describe Orozco también resultaba complicada. A la renuncia de Emilio Vázquez, el Presidente Blanco León de la Barra nombró
como nuevo ministro de Gobernación a Alberto García Granados, quien se desempeñaba como regente del Distrito Federal. El cambio fue dramático, pues aunque
Madero consideraba a García Granados como una persona “apreciabilísima”, a decir
de John Womack, “era de hecho un intrigante vanidoso y ambicioso, que se había
propuesto sabotear la política de conciliación”.63 Y en lo que respecta a Morelos,
tenía la inquietud de eliminar la influencia “escandalosa y perniciosa que Zapata
ejercía en la economía del Estado”, pues su política era “no tratar con bandidos”.64
Por otra parte, Alfredo Robles Domínguez, que había trabajado en la elección
de 1909 en favor de Patricio Leyva, y que habiéndose involucrado en el proceso
rebelde de Morelos y Guerrero con zapatistas y figueroístas respectivamente, se
había convertido de hecho en un agente de Francisco I. Madero en la región y establecía un proceso de intermediación para lograr la pacificación del Estado ante las
autoridades capitalinas, aunque, a decir de Womack, en el mismo proceso que lo
llevó a colocarse en una posición importante entre los rebeldes, logró finalmente
establecer “una facción rival” en territorio zapatista.65 La credibilidad hacia Robles
62
63
64
65
Ibid., p. 3.
WOMACK, J., Zapata..., cit. p. 104.
Ibid., pp. 104 -105.
Ibid., p. 93.
52
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Domínguez y el candidato Madero se encontraba en plenitud, en una época en que
el Zapatismo y Maderismo se encontraban perfectamente vinculados.
Volviendo al cuerpo documental, algunas declaraciones siguieron a la de
Orozco. El alcalde Teófanes Jiménez lo habría recibido en su oficina cuando representó a unos ciudadanos que se negaron a asistir a rendirle cuentas. En ese lugar,
ante la vehemencia de su interlocutor por “enaltecer al criminal” Emiliano Zapata,
Jiménez le informaba de las depredaciones que él y sus seguidores habían hecho en
Cuautla y la región, y del peligro que representaba que su propaganda incitara al
pueblo a sublevarse, puesto que antes de su difusión, “parecía estar calmado”:
[...] le manifestó al señor Orozco que con sus impresos y su propaganda
que se proponía era fácil se originara un levantamiento armado incitando al
pueblo a sublevarse advirtiéndole el que habla al expresado señor Orozco
que antes de que se publicaran las hojas en que se anunciaba la publicación
del periódico que propagara y sostuviera la candidatura del señor Zapata,
el pueblo parecía estar calmado y que luego que se publicaron dichas hojas
comenzó a notar, que el pueblo lanzaba gritos subversivos y que se sabían
muchas noticias alarmantes, a la que contestó el señor Orozco que su propaganda era arreglada a derecho que no tuviera cuidado[...] que había de
triunfar la candidatura del general Zapata; que el exponente para convencer
al señor Orozco de lo inconveniente que era sostener la candidatura antes
de relacionada, le hizo presente al señor Orozco, todas las depredaciones,
incendios y saqueos de que habían sido objeto las poblaciones del Estado
y en particular esta ciudad por parte de las fuerzas de Zapata, cuyas depredaciones en concepto del que habla no eran necesarias para obtener el
triunfo de la causa que perseguía el señor Zapata ni mucho menos las ocasionadas en esta ciudad por haberse firmado en ese entonces ya de una
manera definitiva los tratados de paz y de haberse ya evacuado la plaza por
las fuerzas federales [...] que al hacer el exponente al señor Orozco las
observaciones antes dichas, este con bastante calor enaltecía los méritos del
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
53
señor Zapata diciendo que era un hombre digno, honrado y capaz de
desempeñar el puesto para que lo postulaban [...] que el señor Orozco
había tomado la palabra en la Alameda para incitar al pueblo que acompañaba a los electores que fijaban en las esquinas el resultado de su elección de presidente y vicepresidente, para que trabajaran a fin de obtener
que el Sr. Emiliano Zapata ocupara el puesto de gobernador del Estado, haciendo con esto que el pueblo lanzara vivas al señor Zapata, dando motivo
con esto a que dado el estado de ánimos que se encuentra el pueblo [...]66
Los testimonios posteriores de Tomás de la Vega, comandante de la policía,
y Francisco Balbuena, miembro del consejo electoral, reiteraban lo dicho por
Jiménez: la actividad de Santiago Orozco estaba incitando a la violencia en una
ciudad en que los ánimos se encontraban particularmente encendidos al hacer
“apología del cabecilla Zapata”. Una vez conocidos los resultados locales de la
elección, por las calles de Cuautla marchó una manifestación en apoyo a Madero
y Pino Suárez, candidatos ganadores, misma que aprovechó Orozco para, desde
el kiosco de la Alameda, lanzar un encendido discurso en que arengaba a la gente
con las frases “ahora o nunca” y “ejecutar sus derechos”.67
Se escucharon en consecuencia vivas a Zapata y mueras “a los gachupines”.
Las autoridades recomendaron a Orozco que se abstuviera de alentar la candidatura de Zapata, puesto que “no era oportuno que se mezclaran en la manifestación
los nombres de otras personas que no fueran los que habían salido electos ese
día”.68 Finalmente fue detenido cuatro días después, encarcelado y su material
impreso incautado. El contenido del mensaje que había hecho circular Santiago
Orozco a través de hojas sueltas desde el mismo día de su llegada, guarda por sí
mismo un gran valor histórico:
66
67
68
AHCCJ (Cuernavaca), Juicio de amparo, Cuaderno de incidencias… cit., f. 7f-9vta.
AHCCJ (Cuernavaca), Juicio de amparo, Cuaderno de incidencias… cit., f. 10 vta.
AHCCJ (Cuernavaca), Juicio de amparo, Cuaderno de incidencias… cit., f. 11f.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
54
... y en Morelos hay ahora espantosas injusticias y en Morelos se retuerce
el dolor de un pueblo esclavo todavía, y en Morelos se espera la llegada de
Zapata como esperan los creyentes la llegada del Mecías…conforme la
Constitución del Estado el actual gobernador deberá convocar al pueblo a
elecciones para gobernador, y el pueblo debe estar prevenido para elegir un
gobernador que le garantice sus intereses. Para ese pueblo ninguno tan
digno de él como el general revolucionario D. Emiliano Zapata, quien ha
enseñado como se redime a un pueblo, como se ama la libertad y cómo
se engrandece la patria. Los caciques que se oponen, los que le odian
porque le temen no tienen por qué alarmarse, don Francisco I. Madero, en
la presidencia de la República es una garantía para toda la nación y el
espíritu justiciero y el corazón generoso del general Zapata bien conocidos
son la mejor garantía para todos los intereses legítimos del Estado de
Morelos. Se ha calumniado a Zapata. Se le ha calumniado hasta lo
inverosímil; (Vésper) que no tiene más ideal que la justicia ni más culto que
la verdad, hará plena luz en las tenebrosidades con que se ha querido
rodear al más noble defensor del pueblo de Morelos. Entretanto; alerta ciudadanos, que los enemigos no os sorprendan y no os impongan un gobernador comprado con el oro de los caciques.69
La campaña antizapatista de inicios de la rebelión sureña se encontraba
en plenitud. Las autoridades locales continuaron colocando durante los días siguientes desplegados en las calles de Cuautla. Uno de ellos, firmado por Teófanes
Jiménez, rezaba:
Siendo imperiosa la necesidad de extinguir en este Estado la plaga social
del zapatismo, van a tomarse medidas enérgicas contra todos los que directa o indirectamente favorecen el bandidaje y la causa del criminal Emiliano
Zapata, inspirándose el gobierno en el cumplimiento de sus deberes y en
69
AHCCJ (Cuernavaca), Juicio de Amparo, Cuaderno de incidencias… Ibid., f. 11f-12 vta.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
55
los sentimientos del patriotismo y humanidad [ilegible] a los vecinos del
Estado y aconsejándoles se abstengan de toda participación en la obra
nefanda de los criminales que con la denominación de zapatistas están
minando el orden público, y esto con el objeto de retraer a muchos de los
que fascinados por promesas insensatas, están en peligro de precipitarse
por el sendero del bandolerismo.70
A decir de las autoridades locales, Santiago Orozco realizaba indiscutiblemente actividades que se podían considerar como apología del delito al enaltecer
las virtudes del “criminal Emiliano Zapata” y eran motivo suficiente para llevarlo
a la cárcel. Respecto al amparo promovido por Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió:
... que no hay en las actuaciones del proceso seguido contra Santiago
Orozco los elementos justificativos necesarios sobre la comprobación de la
base del procedimiento y de la responsabilidad criminal que se imputa a
dicho individuo por el delito de apología (sin expresarse en el acto referido
de qué delito) […] y como en lo dicho por Orozco de palabra y por la prensa, sólo ve el vehemente deseo de éste para que sea Gobernador de ésta
Entidad Federativa, Emiliano Zapata.71
Con fecha 13 de marzo de 1911, la “Justicia de la Unión ampara y protege
a Santiago Orozco contra el acto restrictivo de su libertad personal de veinticuatro de octubre de mil novecientos once, dictado por el señor Juez de primera
instancia de Cuautla, Morelos”.72 Una vez logrado el amparo, Orozco salió de la
cárcel y se unió a las filas zapatistas.
70
Aviso interesante, del 20 de diciembre de 1911, firmado por el presidente municipal Teófanes Jiménez
y el Secretario General de Gobierno Aurelio Vázquez, copia que nos facilitó el Antrop. Carlos Barreto Mark.
71
AHCCJ (Cuernavaca), Juicio de Amparo, Cuaderno de incidencias... cit., f. 27f-27vta.
72
AHCCJ (Cuernavaca), Juicio de Amparo, Cuaderno de incidencias... cit., f. 27 vta.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
56
6. SANTIAGO OROZCO Y JUANA BELÉN GUTIÉRREZ DE MENDOZA.
¿QUIÉNES ERAN?, ¿EN QUIÉNES SE CONVIRTIERON?
La llegada a Cuautla de Santiago Orozco, en compañía de su madre adoptiva, la
reconocida periodista de oposición, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, se da en
condiciones poco claras. Ambos, durante los primeros meses de la Revolución
Maderista, se encontraban adheridos a un grupo de intelectuales urbanos de filiación magonista, periodistas que habían visto el Porfiriato en condición de opositores, entre los que se encontraban Dolores Jiménez y Muro, Camilo Arriaga,
Gildardo Magaña y José Vasconcelos, habiendo tenido coincidencias en distintas
épocas con Antonio Díaz Soto y Gama,73 entre otros. Dicho grupo, que durante el
Porfiriato se convirtió en asiduo visitante de la penitenciaría, planteó la posibilidad de levantar una rebelión en apoyo a Madero, la cual posteriormente se conocería como el Complot de Tacubaya, descubierto el 27 de marzo de 1911 y que
llevaría a sus principales dirigentes, una vez más, a la cárcel.74
También, proyectaron la conformación del Plan Político Social, proclamado
por los Estados de Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Puebla y el Distrito Federal, mismo
que algunos autores han visto como un antecedente del Plan de Ayala, redactado por Dolores Jiménez y Muro –gran amiga y frecuente compañera de prisión de
Juana Belén–,75 que sirviera como protesta contra la suspensión de las garantías
decretada en meses anteriores. Se desconocía al presidente, al vicepresidente, y
todo el gabinete, y se reconocía a Francisco I. Madero como presidente provisional y jefe supremo de la Revolución, pronunciándose por el voto libre, la no
73
Ambos, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza y Soto y Gama escribían en el mencionado semanario
Vésper.
74
LAU JAIVEN, Ana, La participación de las mujeres en la Revolución Mexicana: Juana Belén Gutiérrez de
Mendoza (1875-1942), disponible en http://www.ts.ucr.ac.cr/~historia/articulos/esp-genero/2parte/
CAP6AnaLau.htm, pp. 6-7.
75
Cfr. MAGAÑA, Gildardo, Emiliano Zapata y el agrarismo en México, México, Ruta, tomo IV, 1951.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
57
reelección, la “protección de la raza indígena”, procurando su dignificación y
prosperidad, la repartición de las propiedades usurpadas, aumento de jornales
para ambos sexos y reducción de horas de trabajo.76
Quizá uno de los méritos poco reconocidos de Orozco y Gutiérrez de
Mendoza es su llegada a Morelos en épocas muy tempranas del Zapatismo y
el antizapatismo, como intelectuales de origen magonista, comprometidos con la
causa zapatista, envuelta en lo más álgido de la campaña de desprestigio y las
operaciones militares que hemos comentado en líneas anteriores. Los intelectuales zapatistas más reconocidos, como Antonio Díaz Soto y Gama, Paulino Martínez,
Jenaro Amezcua, Gildardo Magaña y Octavio Paz Solórzano, entre otros, llegaron
después que ellos. El joven rebelde Santiago Orozco expresó, de una forma prácticamente inédita para la región en esa época, que llegó a Cuautla “con el objeto
de ver si lograban la pasificación (sic) del Estado proponiéndose hacerlo por
medio de la prensa y de la palabra”.77
Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, por su parte, a pesar de pertenecer al
grupo de intelectuales que había organizado Ricardo Flores Magón78 para el apoyo
al candidato Francisco I. Madero, posteriormente se contó entre los que sintieron
que el mismo Madero no había hecho mucho para aliviar la situación de los campesinos.79 El proyecto agrario zapatista parecía comulgar con los anhelos que había
mantenido desde el comienzo de su lucha, iniciada el siglo anterior, y partió hacia
76
MAGAÑA, G., Emiliano Zapata…, cit. pp. 117-125.
AHCCJ (Cuernavaca), op. cit., 1911, f. 4v.
78
Con quien, por cierto, terminó disgustada. Las acusaciones de los Flores Magón en contra de Juana
Belén adquirieron un tono personal más allá de discrepancias políticas, ya que Ricardo aseguraba en
una carta que tanto ella como Elisa Acuña “eran propagandistas del safismo” y añadía además que “Doña
Juana estaba acostumbrada a que la mantuviera y cuando vio que no le daba más dinero se volvió enemiga mía”: Carta de Ricardo Flores Magón a Crescencio Márquez. 10 de junio de 1906, citada en LAU
JAIVEN, A., La participación…, cit., p. 21.
79
PILCHER, Jeffrey M., The human tradition in Mexico. Human tradition around the world, Wilmington, SR
Books, 2003, p. 114.
77
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
58
Morelos acompañada de sus hijas legítimas, Laura y Julia, así como de Santiago,
su hijo adoptivo. Ella y Dolores Jiménez y Muro, de acuerdo con algunos autores,
en muy poco tiempo se convirtieron en coroneles del movimiento zapatista y
serían encarceladas varias veces más a partir de 1913 por habérseles encontrado
en su casa copias del himno zapatista, materiales y salvoconductos.80
Los datos acerca de Santiago Orozco como coronel del Ejército Libertador
del Sur aún se mantienen muy quebrados. De él se sabe que en poco tiempo pasó
a integrarse como efectivo de las fuerzas zapatistas, para posteriormente pasar a
comandar a la llamada Brigada Roja, que aparentemente concentraba en su jefatura a revolucionarios de origen magonista. A la muerte de Orozco, el internacionalista cubano Prudencio Casals, alias el Mister, lo sustituyó como comandante de
la Brigada Roja.81
El año de 1914 resultó intenso para Santiago. Con el grado de coronel del
Ejército Libertador del Sur firmó la ratificación del Plan de Ayala y participó como
secretario del Consejo de Guerra Extraordinario en el juicio que llevó a la muerte
al dantesco general Luis G. Cantón en la plaza pública de Chilpancingo, Guerrero.82 Una fotografía de este momento tomada por Amando Salmerón, muestra a
un joven y muy delgado coronel Santiago Orozco, visiblemente cansado, sentado
al lado de Manuel Palafox, el Ave Negra.83
80
PILCHER, J., The human…, cit., p. 114.
PINEDA GÓMEZ, Francisco, “Rebeldías sin fronteras, el zapatismo y Cuba, 1916-1920”, en GUERRA,
Sergio (Coord.), Chacmool, Cuadernos de Trabajo Cubano-Mexicanos IV, La Habana, Ed. Imagen Contemporánea, Universidad de la Habana, 2006, pp. 10-29.
82
MAGAÑA, G., Emiliano Zapata…, cit., p. 16.
83
Un ejemplar de esta fotografía con los nombres de los personajes escritos a mano y que es el que se
presenta acompañando este artículo y nos fue amablemente proporcionada por el Dr. Francisco Pineda
Gómez. Existe otro en que los nombres aparecen escritos a máquina y en la que hay una discrepancia en
el grado militar de Santiago Orozco, pues aparece como “general”. Cfr. JIMÉNEZ, Blanca y Samuel VILLELA, Los Salmerón, un siglo de fotografía en Guerrero, México, CNCA/INAH, 1998.
81
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
59
En agosto del mismo año se unió libremente en Cuernavaca con Laura
Mendoza, la adolescente hija legítima de su madre adoptiva, en una ceremonia
atestiguada por Antonio Díaz Soto y Gama “en que como compañeros, se unieron
por el noble vínculo del amor que libremente se profesan, para ayudarse a llevar
el peso de la vida y completar su personalidad por la conjunción de los sexos, origen fecundo de la conservación de la especie con los lazos del amor como marido
y mujer: Laura Mendoza y Santiago Orozco”.84
Pero el año de 1915 resultó particularmente difícil para Santiago Orozco.
Se había enemistado con los delegados zapatistas de la Soberana Convención
Revolucionaria a tal grado que en marzo Juana Belén Gutiérrez comunica a Zapata
que había dejado a “Santiago en México, recibiendo todas las injurias de los ciudadanos de la Soberana, y entiendo que hay que cuidarse mucho de esos señores”.85
Para junio del mismo año, al tiempo que le comunica de una penosa enfermedad, Orozco informa al Gral. Zapata que “como suceden muchas cosas, así,
por casualidad, supe que en torno mío, se ha tejido una maraña de intrigas, se me
ha acusado de todo lo que se ha querido acusarme: que me vivo en parrandas,
que tengo muchos automóviles y que gasto mucho dinero”. Y extiende nuevamente su apoyo a la causa revolucionaria a pesar de encontrarse enfermo: “estoy
en la cama, necesito curarme con toda tranquilidad y reposo, y no porque estime
mucho la vida, nunca se la he escatimado a nadie, sino para adquirir nuevas
fuerzas y continuar en la lucha, cuyo fin, por más que me subo a la cumbre del
optimismo, no logro divisar”.86
84
LAU JAIVEN, A., La participación…, cit., p. 8.
Carta de Juana Belén Gutiérrez de Mendoza al Gral. Emiliano Zapata, 31 de marzo de 1915. Material
que nos fue proporcionado también por el Dr. Francisco Pineda Gómez.
86
Carta de Santiago Orozco a Emiliano Zapata, 14 de junio de 1915. Material que, igualmente, nos fue
proporcionado por el Dr. Francisco Pineda Gómez.
85
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
60
La muerte de Santiago Orozco, que probablemente ya había adquirido el
rango de general fue, sin duda, prematura. Acaecida por enfermedad en 1915 en
Chiconcuac87 cuando contaba apenas veintiséis años, representó un golpe para
Juana –quien se mantuvo en contacto con la causa zapatista– y un cambio en la
dirigencia de la Brigada Roja, que como mencionamos líneas arriba, pasó a ocupar el cubano Prudencio Casals.
Con los años y posteriormente a la muerte de Emiliano Zapata, Juana Belén
Gutiérrez de Mendoza, desarrolló la idea de organizar una Colonia Agrícola
Comunitaria Experimental para beneficiar a los compañeros revolucionarios de
Santiago Orozco. Con la ayuda de los gobernadores de Michoacán y de Sonora,
Pascual Ortiz Rubio y Adolfo de la Huerta, respectivamente, le fue otorgado un
terreno en el pueblo de Acatlipa dentro de la hacienda de Temixco, Morelos.
En 1920, la Secretaría de Agricultura hizo el deslinde de 500 hectáreas para concederlas a la Comisión Fundadora de la Colonia, que llevaría el nombre del
Coronel Santiago Orozco.
Juana Belén se trasladó al terreno con su familia y las familias de los soldados de la Brigada Roja. Los fondos para la manutención de la Colonia no resultaron suficientes y se suspendieron las labores por lo que la señora Gutiérrez de
Mendoza abandonó el proyecto y volvió a radicar en la capital. Hizo llegar una
carta a Jenaro Amézcua, entonces delegado de la Secretaría de Agricultura y
Fomento en Morelos, aludiendo al fracaso de la Colonia y la hostilidad hacia el
proyecto: “[...] todo lo que he visto durante un cuarto de siglo de lucha, lo haré co-
87
Basado en un documento en que Juana Belén Gutiérrez de Mendoza comunica a Emiliano Zapata la
muerte de Orozco, conservado por el Dr. Francisco Pineda. Sin embargo, existe la versión de que murió
el 22 de febrero de 1916 a consecuencia de heridas de combate, que contradice otra en la que menciona
1915 como el último año de vida de Santiago Orozco. Cfr. LAU JAIVEN, A., La participación…, cit. p. 8.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
61
nocer, no para avergonzar con ello a mi país, sino por el contrario, para demostrar
con todos esos hechos, que no faltan aquí, como se ha dicho ánimos esforzados
ni voluntades firmes para luchar por un ideal…”.88
A la edad de 67 años, el 13 de junio de 1942, falleció Juana Belén Gutiérrez
de Mendoza, que había sobrevivido sus últimos años con una pensión de pocos
pesos “por servicios a la Revolución” que le otorgó el presidente Abelardo L. Rodríguez en 1933.89 La Colonia Agrícola Experimental que llevaba el nombre del
comandante de la Brigada Roja, Coronel Santiago Orozco, como otros proyectos
emanados de la Revolución, se fue quedando en el olvido.
7. CONCLUSIÓN
La traslación de los personajes presentes en los expedientes judiciales hacia su
contexto histórico y social, como hemos visto, apoya el enriquecimiento del análisis académico y la visión general del estado cualitativo de la justicia con respecto
a la sociedad y su propia dinámica cultural que, con frecuencia, se encuentra
escindida de su proyección institucional.
Sin duda, la irrupción zapatista de 1911 en Morelos, así como la proliferación de movimientos armados en gran parte del país a partir de 1910, representó un enorme reto para la justicia local y federal, que con la larga inercia de la pax
porfiriana de pronto se enfrentó a una problemática generalizada y se colocó en el
umbral de un nuevo estado de cosas a las que estaban expuestas las instituciones
largamente cultivadas y fortalecidas después de largos periodos de lucha.
88
89
Ibid., p. 9.
PILCHER, J., op. cit., p. 115.
62
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Movimientos como el zapatista no habían sido extraños en la región morelense durante el siglo XIX, así como tampoco la volátil institucionalidad ante
ellos, que en gran medida se reprodujo de cara al estallido armado de inicios del
siglo XX. Como hemos visto, las fronteras entre crimen, delito y revolución, desde
el punto de vista académico, jurídico y discursivo, al igual que desde otros puntos de vista más pragmáticos, parecieron perderse con la intensidad de la campaña armada y los enconos resultantes.
El amparo que en nombre de Santiago Orozco promovió Juana Belén
Gutiérrez de Mendoza resulta paradigmático en muchos sentidos y bajo numerosas ópticas, e indiscutiblemente corresponde a una prueba fehaciente de la
riqueza del expediente judicial como fuente directa de primer orden, no obstante
ser materiales muy poco trabajados.
Así también, el joven Coronel Santiago Orozco ha sido un personaje que,
en general, ha trascendido poco en la producción historiográfica del Zapatismo,
pero a juzgar por la evidencia documental, no fue menos importante que otros
jefes que acompañaron al Gral. Emiliano Zapata. Él y su madre, Juana Belén
Gutiérrez de Mendoza, representaron un sector de la intelectualidad urbana independiente que en muy poco tiempo se involucró en la militancia y a la fecha continúa carente de una justa evaluación histórica. Ellos, indiscutiblemente, se vieron
envueltos en esa dinámica recurrente en la historia mexicana de luchas y movimientos armados en la que el deslinde de la actividad revolucionaria, con
respecto a actividades consideradas como criminales, delincuenciales y su apología pareciera carente de claridad, pero que no lo es tanto si es evaluada desde una
perspectiva social integral, distante de una puramente institucional.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
El Coronel Santiago Orozco, es el segundo
sentado de izquierda a derecha, junto a
Manuel Palafox.
63
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
64
BIBLIOGRAFÍA
AYALA ANGUIANO, Armando, Zapata y las grandes mentiras de la Revolución Mexicana, México, Diana, 1991.
BARRETO ZAMUDIO, Carlos Agustín, Bandidaje en el oriente del Estado
de Morelos 1855-1910. Bandidos, violencia y acceso al poder en Morelos
durante el siglo XIX, Tesis para optar por el grado de Maestría en Historia y Etnohistoria, México, ENAH-INAH, 2006.
BRADING, David A., Caudillos y campesinos en la Revolución Mexicana,
México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
CURTIS CUMBERLAND, Charles, Madero y la Revolución Mexicana, México,
Siglo XXI Editores, 1977.
DÍAZ DE LEÓN, Marco Antonio, Diccionario de derecho procesal penal y de
términos usuales en el proceso penal, 3ª ed., México, Porrúa, tomo I,
1997.
DÍAZ SOTO Y GAMA, Antonio, La revolución agraria del sur y Emiliano
Zapata, su caudillo, México, Policromía, 1960.
ESPEJEL LÓPEZ, Laura (Coord.), Estudios sobre el Zapatismo, México,
INAH, 2000.
FAZIO, Carlos, “La ley como fetiche”, en La Jornada, lunes 21 de mayo de
2007.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
65
FERNÁNDEZ ROJAS, José, La Revolución Mexicana de Porfirio Díaz a Victoriano Huerta, 1910-1913; obra histórica escrita en colaboración con los
señores Luis Melgarejo, Antonio Melgarejo y otros distinguidos articulistas,
México, F. P. Rojas y Compañía, 1913.
FLORESCANO, Enrique, Historia de las Historias de la Nación Mexicana,
México, Taurus, 2004.
FOCAULT, Michel, Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta, 1992.
GONZÁLEZ, Pablo, Zapata, reaccionario y traidor, Saltillo, Textos de Cultura Historiográfica, 1974.
JIMÉNEZ, Blanca y Samuel VILLELA, Los Salmerón, un siglo de fotografía en
Guerrero, México, CNCA/INAH, 1998.
JIMÉNEZ, Teófanes, Memorándum de la administración del Sr. Teófanes
Jiménez como presidente municipal de Cuautla durante los años de 1911 a
1912, México, Tipografía Económica, 1912.
JOSEPH, Gilbert, “El caciquismo y la Revolución: Carrillo Puerto en Yucatán” en BRADING, David A., Caudillos y campesinos en la Revolución
Mexicana, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
LAU JAIVEN, Ana, La participación de las mujeres en la Revolución Mexicana: Juana Belén Gutiérrez de Mendoza (1875-1942), disponible en
http://www.ts.ucr.ac.cr/~historia/articulos/esp-genero/2parte/
CAP6AnaLau.htm
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
66
LAU Ana y Carmen RAMOS, Mujeres y Revolución. 1900-1917, México,
INEHRM/INAH, 1993.
MACGREGOR CAMPUZANO, Javier, “Dos casos de persecución periodística durante el porfiriato”, en Matute, Álvaro y Ricardo Sánchez Flores
(editores), Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México,
México, IIJ-UNAM, v. 15, 1992.
–––––––––––, “Historiografía sobre criminalidad y sistema penitenciario”,
en Secuencia, México, nueva época, núm. 22, enero-abril 1992.
MAGAÑA, Gildardo, Emiliano Zapata y el agrarismo en México, México,
Ruta, tomo IV, 1951.
MELGAREJO, Antonio D., Los crímenes del Zapatismo, México, F.P. Rojas y
Compañía, 1913.
PÉREZ MONFORT, Ricardo, “Imágenes del Zapatismo, 1911-1913”, en
ESPEJEL LÓPEZ, Laura (Coord.), Estudios sobre el Zapatismo, México,
INAH, 2000.
PILCHER, Jeffrey M., The human tradition in Mexico. Human tradition around
the world, Wilmington, SR Books, 2003.
PINEDA GÓMEZ, Francisco, La irrupción zapatista, 1911, México, Era,
1997.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
67
–––––––––––, “Guerra y cultura: el antizapatismo en el gobierno de Madero”,
en ESPEJEL LÓPEZ, Laura (Coord.), Estudios sobre el Zapatismo, México,
INAH, 2000.
–––––––––––, “Rebeldías sin fronteras, el Zapatismo y Cuba, 1916-1920”,
en Guerra, Sergio (Coord.), Chacmool, Cuadernos de Trabajo CubanoMexicanos IV, La Habana, Universidad de la Habana, Ed. Imagen
Contemporánea, 2006.
PITTMAN, Dewitt Kennieth Jr., Hacendados, campesinos y políticos. Las
clases agrarias y la instalación del Estado oligárquico en México 18691876, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
POPOCA Y PALACIOS, Lamberto, Historia del bandalismo en el Estado de
Morelos: ¡Ayer como ahora! ¡1860! “Plateados” ¡1911! “Zapatistas”,
Puebla, Tipografía Guadalupana, 1912.
RUEDA SMITHERS, Salvador, El paraíso de la caña. Historia de una construcción imaginaria, México, INAH, 1998.
SPECKMAN GUERRA, Elisa, El derecho penal en el Porfiriato: un acercamiento a la legislación, los discursos y las prácticas, en Biblioteca Jurídica
Virtual, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, disponible en
http://www.bibliojuridica.org/libros/1/479/19.pdf
TARACENA, Alfonso, Zapata, fantasía y realidad, México, Costa-Amic,
1970.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
68
WOMACK, John Jr., Zapata y la Revolución Mexicana, México, Secretaría de
Educación Pública/Siglo XXI Editores, 1985.
Fuentes de archivo
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica de Cuernavaca
AHCCJ (Cuernavaca), Juzgado de Distrito en Morelos, Juicio de Amparo,
1911/ exp. 34: Juicio de Amparo que promueve Juana B. Gutiérrez de Mendoza en favor de su hijo Santiago Orozco, preso por apología del delito.
AHCCJ (Cuernavaca), Juzgado de Distrito en Morelos, Juicio de Amparo,
1910/ exp. 2: Amparo que antepone Jesús Zapata en favor de Emiliano Zapata, preso en la cárcel de Cuautla por el delito de embriaguez escandalosa.
AHCCJ (Cuernavaca), Juzgado de Distrito en Morelos, Serie Penal, 1912/
exp. 42: Juicio penal contra Emiliano Zapata por el delito de sedición.
AHCCJ (Cuernavaca), Juzgado de Distrito en Morelos, Serie Penal, 1911/
exp. 7. Expediente criminal contra Gabriel Tepepa y socios por robo a la
agencia del timbre en Tlaquiltenango.
Archivo del doctor Francisco Pineda Gómez
Carta de Juana Belén Gutiérrez de Mendoza al Gral. Emiliano Zapata, 31 de
marzo de 1915.
Carta de Santiago Orozco a Emiliano Zapata, 14 de junio de 1915.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
69
Carta de Juana Belén Gutiérrez de Mendoza a Emiliano Zapata comunicándole
la muerte de Santiago Orozco (día ilegible) 1915.
Archivo del antropólogo Carlos Barreto Mark
Expediente No. 6, Municipalidad de Cuautla, Morelos, Extracto: clubs políticos,
junio de 1911.
Memorándum de la administración del Sr. Teófanes Jiménez como presidente
municipal de Cuautla durante los años de 1911 a 1912, 1912.
Aviso interesante, del 20 de diciembre de 1911, firmado por el presidente
municipal Teófanes Jiménez y el Secretario General de Gobierno Aurelio Vázquez.
DELITO DE REBELIÓN Y PAZ PÚBLICA
EN 1928. EL CASO DE LAS MONJAS
CATÓLICAS EN PARRAS DE LA FUENTE
MARÍA CRISTINA MARCELA SÁNCHEZ ANÍVARRO*
1. INTRODUCCIÓN
La labor de los Jueces a lo largo de la historia no ha sido valorada en su justa
dimensión, a pesar del esfuerzo y dedicación con los que cotidianamente hacen
frente a las controversias sometidas a su competencia jurisdiccional, a las cuales
encuadran en el marco jurídico de las leyes mexicanas para dar cabal solución a
las mismas. Sin embargo, la labor del Juez al momento de impartir justicia al justiciable, no está exenta de sufrir presiones de índole económica y política. Lamentablemente se tiene una imagen equivocada del Juez, sin fundamento, la cual nos
lleva a juzgar su actuación únicamente desde los intereses que nos afectan y sin
considerar los altos principios legales que ellos defienden y aplican.
Durante el gobierno de Plutarco Elías Calles (1924-1928), los Jueces y otros
funcionarios públicos no contaban con una atmósfera propicia para realizar su trabajo con libertad, independencia y con apego al espíritu de la ley, pues en muchas
ocasiones tenían que cumplir las órdenes del viejo caudillo revolucionario.
* Miembro de la Asociación de Cronistas Mexicanos, A. C. y la Asociación Estatal de Cronistas e Historiadores de Coahuila.
71
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
72
Dentro de este escenario, en 1928 ocurrió un interesante hecho histórico
en la ciudad de Parras de la Fuente, Coahuila: el caso de unas monjas acusadas
del delito de rebelión y paz pública, durante la época de la Guerra Cristera. Esta
investigación está apoyada en fuentes primarias, cual es el acervo documental
del Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica “Raúl Castellano Jiménez”.
El presente trabajo no pretende realizar juicios de valor, ni poner en duda la
forma en que la controversia penal fue resuelta, sino simplemente pretende dar a
conocer algunos aspectos del conflicto religioso, en el referido caso.
Consideramos que es indispensable investigar y dar a conocer los hechos
que sucedieron en el México posrevolucionario de los años veinte, periodo durante el cual los gobernantes no tenían claro el límite de sus atribuciones y cometieron violaciones a los derechos fundamentales de los gobernados, en materia
religiosa, mediante una errónea aplicación textual de la Constitución de 1917.
2. LA REFORMA EN EL ESTADO DE SONORA, UNA ANTESALA
DE LA PRESIDENCIA DE PLUTARCO ELÍAS CALLES
El México de esos años continuó con la lucha entre las distintas facciones, en
algunas ocasiones encarnizada y llena de traiciones, por lo cual el camino en más
de una vez se tornó difícil y poco esperanzador. El mismo día en que tomó protesta del cargo de gobernador de Sonora, el general Calles dio a conocer su amplio
programa de gobierno, después de asegurar que respetaría las garantías individuales y las libertades políticas.1
Los primeros días de su gobierno estuvieron plagados de un alud de decretos, adiciones y reformas a las leyes existentes. Creía fielmente que “la moral debía
1
KRAUZE, Enrique, “Reformar desde el origen”, Plutarco E. Calles, Fondo de Cultura Económica, tomo 7,
tercera reimpresión 1992, México D.F., p. 29.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
73
llegar a la política” y por eso prohibió los sitios de tortura así como los lugares
donde se desarrollaran juegos de apuestas. Durante su mandato concedió amnistía a los seguidores de Villa, se crearon 127 escuelas primarias, se estableció el
catastro gubernamental, alejado de los controles religiosos, se publicó una completísima Ley Orgánica de los Tribunales del Estado y se estableció el salario mínimo para jornaleros y peones.
La gran consolidación económica estaba a cargo de la declaración de utilidad pública, la explotación de todas las fuentes productivas del Estado (minas,
industrias, terrenos), en la cual, Venustiano Carranza inició durante su gestión de
seis meses.
En mayo de 1919, el presidente Carranza lo designó Secretario de Industria, Comercio y Trabajo, y renunció al cargo en el mes de enero de 1920 para
unirse a la campaña de Álvaro Obregón.2
Seguro en el cargo de gobernador del Estado de Sonora, Calles promulgó
la Ley Obrera, y expulsó del Estado a varios simpatizantes de la organización
anarquista I.W.W. (Internacional Workers of the World), ordenó el fusilamiento
del viejo luchador social: Lázaro Gutiérrez de Lara y combatió de igual manera a
los yanquis que a los norteamericanos por acaparar tierras y mantenerlas inactivas. Una de sus medidas más radicales fue expulsar de Sonora a todos los sacerdotes católicos, sin excepción, pues creía en la educación laica y por ello creó la
Escuela Normal para profesores en enero de 1916.3 En 1915 fundó la Escuela de
Artes y Oficios para Huérfanos, en la que a todos aquellos niños abandonados o
huérfanos por consecuencia de los movimientos revolucionarios se les enseñaba
2
3
Ibidem, p. 31.
Ibidem, p. 32.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
74
un oficio además de unos principios éticos y morales que les permitieran evitar una
vida llena de miserias y sin futuro. Encausó su educación y trató de mantenerse
lejos de los principios católicos recalcitrantes que imperaban en esa época, uno
de sus principales afanes era evitar una horda de criminales alcohólicos.4
Se ha dicho que el gobierno de Calles en Sonora fue un laboratorio político que anticipaba su actitud como presidente, se sostiene que el motivo profundo al emitir ese alud de leyes y decretos, y forzar a su cumplimiento, fue fundar
un México nuevo, tratar de recomenzar la historia, como si el mundo existiera
a partir de él. Buscaba reformar desde el origen a la sociedad, sin clausura de su
pasado; sus anhelos eran conseguir la integración racional de un pueblo valiente,
trabajador, pero cuyos guías conseguían primero los beneficios propios.
Fue Secretario de Gobernación casi todo el periodo de Álvaro Obregón,
conservó siempre un bajo perfil, reflexivo, racional, congruente, se llegó a comentar
“... El general Calles tiene buen físico de dictador (...) su carácter es de dominador
de fieras y pisoteador de sapos (...)”.5
Antes de asumir la presidencia de la República viajó con su familia a Europa,
para tratarse agudos dolores en una pierna, consecuencia de las luchas en Naco. Ahí
su objetivo más importante fue estudiar la organización política, económica y social,
en particular de la Alemania social demócrata, regida entonces por Friedrich Ebert.
Hasta ese momento se consideraba a sí mismo socialista.
En Alemania investigó a la industria y a las cooperativas, y obtuvo copias
de sus contratos. Después visitó los Estados Unidos de Norteamérica entrevistán-
4
5
Ibidem, p. 34.
Ibidem, p. 46.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
75
dose con su presidente Coolidge, con el líder Samuel Gompers y con el autor de
la obra Las utilidades de la religión Upton Sinclair, y declaró que es “un estudio del
Culto de lo Sobrenatural, desde un nuevo punto de vista como una Fuente de
Ingresos y un Escudo para el Privilegio…”.6
Al asumir la presidencia Calles era considerado por algunos círculos como
representante del ala progresista del grupo de Sonora, e incluso como un socialista. En un primer momento, efectivamente, tuvo una actitud más receptiva que
Obregón ante las demandas de algunos grupos campesinos e intentó restablecer
la armonía entre el grupo de gobernantes y los obreros organizados. Especialmente por lo que se refiere a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM),
que Obregón había delegado en su líder, Luis N. Morones.7
3. LA LUCHA DE LOS CATÓLICOS LLAMADA CRISTERA
La rebelión inició en los primeros días de 1927, cuando el jefe de la Acción
Católica de la Juventud Mexicana, René Capistrán Garza, difundió su manifiesto
“A la Nación”. El Estado de Jalisco sería donde más fuerza tendrían los rebeldes.
La rebelión cristera tiene su origen en el trabajo del jesuita francés Bernardo Bergöend, hombre singular, religioso y beligerante, –formado en la “escuela
social” surgida de la Encíclica Rerum Novarum, intento tardío de la Iglesia por
adaptarse a los aires socialistas–, quien, después de 18 años de formar parte de la
Compañía de Jesús fue enviado a Guadalajara, donde se puso en contacto con los
Operarios Guadalupanos, entre cuyos miembros estaban el abogado Miguel Palo-
6
Ibidem, p. 48.
COSÍO VILLEGAS, Daniel (coordinador), Historia General de México, 2ª. reimp., México, El Colegio de
México, Editorial Harla, tomo II, 1988, p. 1189.
7
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
76
mar y Vizcarra y Luis B. de la Mora, quienes crearían un organismo católico de
lucha política. Ellos tenían en común las siguientes ideas:
Enfrente de esos partidos (los liberales) nos uniremos los católicos mexicanos; nos levantaremos empuñando una bandera que lleve inscrita una
palabra de vida, la palabra justicia que sintetiza todo el programa con que nos
presentaremos a la nación mexicana, para formar una asociación que hemos denominado Unión-Político Social de los Católicos Mexicanos, que
concierte y organice la acción colectiva y permanente de los católicos del
país en pro de la Patria queridísima.8
Así es como entró en la lucha de una “queridísima Patria” a la que acababa de llegar; al mismo tiempo, los estudiantes católicos filosofaban con el padre
Vicente María Zaragoza. Estos acólitos, entre los que se destacaban Luis y Eduardo Beltrán y Mendoza, Antonio Reyes Osorio, Jesús Illizarriturrí y Jorge Prieto
Laurens, concibieron la idea de crear la Liga Nacional de Estudiantes Católicos,
cuyo primer presidente fue Enrique M. Zepeda. Surgieron así, bajo las negras
sotanas, los precursores de los “conejos” universitarios, y dieron paso a la creación
del organismo clave en todo el movimiento.9 El padre jesuita Carlos María de
Heredia formó la “Asociación de Damas Católicas”. Estas damas ricas fueron el
sostén económico de la Liga Nacional de Estudiantes Católicos, iniciaron sus
actividades en reuniones que contaron con la presencia del Arzobispo José Mora y
del Río, en febrero de 1913. Mientras que en Guadalajara prosiguió la preparación
a largo plazo de la Guerra Cristera.10
Durante estos años hubo muchas manifestaciones por parte de ambos grupos, provocándose mutuamente, pues estaban prohibidas las manifestaciones
8
BLANCO MOHENO, Roberto, Crónica de la Revolución Mexicana, 3ª. Ed., México, Libro Mexicano
Editores, tomo II, 1961, p. 173.
9
Ibidem, p. 174.
10
Ibidem, p. 178.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
77
públicas y fuera de los templos. El 11 de enero de 1923 se llevó a cabo una ceremonia en la cima del cerro del Cubilete, en Guanajuato, ante cincuenta mil fanáticos
que aplaudieron emocionados al Delegado Apostólico, monseñor Ernesto E.
Filippi, cuando bendijo y colocó la primera piedra del monumento a Cristo Rey
al pronunciar un discurso vehemente en contra del gobierno de Álvaro Obregón.
El gobernador de Guanajuato, el ingeniero Antonio Madrazo, explicó al presidente de la República que no existía violación a las leyes en virtud a que “el Cerro del
Cubilete” era propiedad privada. Sin embargo, se dio la orden presidencial de que
en un plazo de tres días Filippi debía abandonar el país.11 Después de esos hechos
muchas personas se unieron a las protestas, entre las que destacaba la firmada por
la Unión de Damas Católicas, Orden de los Caballeros de Colón, presidente de la
Asociación Católica de la Juventud Mexicana, René Capistrán Garza, presidente
general de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, Manuel de la Peza y
Lazo de la Vega, presidente de la Confederación Nacional Católica del Trabajo del
Estado de México y Maximiliano Reyes, presidente general de la Confederación
Nacional Católica del Trabajo, que decía:
El gobierno que debería ser la genuina representación del pueblo es quien
contraría abiertamente su voluntad. ¿Qué prueba más grandiosa, más
elocuente, más conmovedora podría haber dado el pueblo mejicano de que
es profundamente católico y de que quiere tener gobierno y leyes que respeten esos sentimientos, los más sagrados, sino la que dio el 11 de enero
en el cerro del Cubilete?12
El Vaticano solicitó al presidente Obregón que suspendiera la orden en tanto
se realizaban las investigaciones correspondientes, ofreció incluso el Papa que de
haber violaciones a las leyes, él mismo castigaría a Fillippi, a lo que el Ministro
de Relaciones Exteriores, Alberto J. Pani, contestó: “Que el gobierno de México
11
12
Ibidem, pp. 185 y 186.
Ibidem, p. 188.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
78
sabía lo que hacía y que en todo caso no permitiría que una potencia ajena, su justicia ajena, actuara libremente en territorio nacional, soberano, libre, mexicano”.13
A la expulsión de Fillippi, y ante la posibilidad del triunfo presidencial de
Calles, el clero incitó al fanatismo entre los grupos católicos, pues cierto es que la
mayor parte del pueblo mexicano es católica, pero no es fanática ni sanguinaria.
El arzobispo Ruiz de Morelia y el obispo Díaz de Tabasco, buscaron una cita
con Calles a través de los buenos oficios de ciertos francmasones moderados. Largas
y a veces intensas reuniones terminaron con este curioso ultimátum del presidente:
“Sólo tiene dos opciones: o van al Congreso o toman las armas.”14 Así lo hicieron y
fueron al Congreso, con la memorable firma de dos millones de nombres de ciudadanos mexicanos, tuvieron una participación nunca vista, suplicaron al Congreso
que escuchara el argumento de pacificación para revisar los artículos considerados
persecutorios en la Constitución. Calles fue acusado de que la petición ni siquiera
había sido leída; en cualquier caso, el Congreso no resolvió nada.15
Durante el resto del año, la gente paulatinamente comenzó a rebelarse ante
hechos como: iglesias cerradas, celebración de cultos privados y persecución de
sacerdotes y monjas extranjeros, como fue el caso de la famosa Madre de Norteamérica y sus Monjas de la Visitación, y los líderes de católicos arrestados, a quienes les fueron expropiadas sus propiedades con los más variados pretextos.
En febrero de 1927, Calles precipitó el clímax de su batalla contra la Iglesia
con la orden que dio a todos los sacerdotes de reportarse en la Ciudad de México.
Las reformas a los artículos constitucionales que lo enmarcan son:
13
Ibidem, p. 185.
Ibidem, p. 186.
15
MEYER, Jean, “La guerra de los cristeros”, en La Cristiada 1, 20ª. Ed., México, Siglo XXI editores, 2002,
p. 356.
14
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
79
Artículo 3: Declara que la educación será laica y prohíbe que cualquier
religión o ministro de culto imparta clases, ni dirija centros escolares;
Artículo 24: Habla de la libertad religiosa; pero prohíbe toda manifestación
pública de Fe;
Artículo 27: Todas las propiedades de la Iglesia pasan a ser del Estado; y
el Artículo 130: No se le reconoce personalidad jurídica a la Iglesia.16
Este último artículo resalta el sentido anticlerical de la Constitución, algunos de sus aspectos son el derecho del Poder Federal de intervenir en materias de
culto religioso y de disciplina externa, de conformidad con las leyes.
Ninguna persona que no sea mexicana por nacimiento, podrá ejercer las
funciones de ministro de algún credo religioso. Imposibilita a los ministros del
culto para votar como ciudadanos y para ser elegidos como funcionarios públicos. Los ministros de culto son incapaces de heredar de otros ministros de culto
o de individuo particular. Determina el número de sacerdotes para cada Estado.
Se prohíbe de igual manera a los ministros de cualquier culto el hacer crítica de
las leyes o actos de las autoridades que gobiernen.
En materia de sacramentos, por ejemplo, la confesión auricular estaba
prohibida y en caso de que se autorizara debía realizarse en presencia de un
agente de la ley.
Como era de esperarse, todos los sacerdotes se negaron en conjunto y de
inmediato se convirtieron en sujetos al margen de la ley, porque consideraban que era
algo fuera del cumplir semejante orden, significaba que el Estado mexicano interfería en las funciones espirituales de la Iglesia, para lo cual no poseía ningún derecho.
16
Ibidem, p. 358.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
80
El gobierno de Calles acusó a los sacerdotes de dirigir la rebelión. De hecho,
contrariamente a lo que se afirmaba en la prensa norteamericana de ese tiempo, sólo
tres sacerdotes tomaron las armas, y sus nombres fueron bien conocidos: los padres
Mendoza, Vega y Salinas. Los acusados desafiaron las órdenes de sus obispos,
quienes los suspendieron de sus funciones sacerdotales. Tal vez la actitud asumida
por éstos se haya debido a la confrontación que se vivía en esos tiempos, misma que
dificulta distinguir si actuaron como sacerdotes o como meros ciudadanos. Sin
embargo, otros actuaron en el campo de batalla como capellanes de las fuerzas
armadas cristeras.17
Los rebeldes utilizaban como bandera un estandarte con la imagen de la
Virgen de Guadalupe y se consideraban “soldados de Cristo”, por lo que fueron
llamados peyorativamente “cristeros”. En un principio éstos pelearon contra los
“agraristas” que fueron reclutados y organizados por los latifundistas mexicanos ante el miedo que había dejado la Revolución entre los hacendados que aún
quedaban, quienes creían que los “cristeros” buscaban despojarlos de sus bienes
para dárselos a la Iglesia.18
La situación política se tornó difícil, por lo que el Gobierno Federal tuvo
que intervenir y trató de calmar los ánimos entre los dos bandos. Como los cristeros no tenían preparación militar y los agraristas no estaban bien organizados ni
utilizaban mucho armamento, les fue difícil enfrentar al Ejército.
En las batallas prevalecía el caos. En más de una ocasión los soldados del
Ejército se unieron a alguno de los bandos mencionados. Sin embargo, el Gobierno Federal obtuvo recursos y apoyo del gobierno estadounidense, con los cuales
pudo resistir y doblegar a los dos bandos de rebeldes.19
17
18
19
www.fluvium.org/textos/iglesia/igl487.htm.16k, p. 3.
ALVEAR ACEVEDO, Carlos, Curso de Historia General, 32ª. Ed., México, Jus, 1966, p. 200.
Ibidem., p. 202.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
81
Además, las partes involucradas en el conflicto cometieron atrocidades.
Por su parte, la Iglesia nunca apoyó formalmente el movimiento, pues con esta
actitud pretendía llegar a un acuerdo con el Gobierno Mexicano.
La Ley Calles de 1926 tenía como finalidad expulsar a los sacerdotes
extranjeros y sancionaba con multas y prisiones a quienes impartieran enseñanza
religiosa, trataba con estas medidas de dar continuidad a los lineamientos establecidos por Juárez.
Durante ese periodo el gobernador de Tabasco, Garrido Canabal exigía a
los sacerdotes, como condición, que se casaran para poder ejercer el ministerio.
Incluso en el Estado de Chiapas se dictó una Ley de Prevención Social “contra
locos, degenerados, toxicómanos, ebrios y vagos”, en la cual se disponía:
Podrán ser considerados malvivientes y sometidos a medidas de seguridad,
tales como reclusión en sanatorios, prisiones, trabajos forzados, etc., los
mendigos profesionales, las prostitutas, los sacerdotes que ejerzan sin autorización legal, las personas que celebren actos religiosos en lugares públicos
o enseñen dogmas religiosos a la niñez, los homosexuales, los fabricantes y
expendedores de fetiches y estampas religiosas, así como los expendedores
de libros, folletos o cualquier impreso por los que pretenda inculcar prejuicios religiosos.20
A pesar de este tipo de medidas, el movimiento cristero se organizó poco
a poco e incrementó el número de seguidores entre diversos sectores de la población, los cuales buscaron apoyos de carácter religioso, político, internacional,
de la comunidad católica. El 30 de noviembre de 1926, los dirigentes de la
Liga Nacional, antes de asumir la dirección del movimiento cristero, trataron
20
BLANCO MOHENO, Roberto, op. cit., p. 182.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
82
de asegurarse el apoyo del Episcopado, y para ello enviaron a los obispos un memorial en el que solicitaban:
1. Una acción negativa, que consista en no condenar el movimiento.
2. Una acción positiva que consista en:
a. Sostener la unidad de acción, por la conformidad de un mismo plan
y un mismo caudillo.
b. Formar la conciencia colectiva, en el sentido de que se trata de una
acción lícita, laudable, meritoria, de legítima defensa armada.
c. Habilitar canónicamente vicarios castrenses.
d. Urgir y patrocinar una cuestación desarrollada enérgicamente cerca
de los ricos católicos, para que suministren fondos que se destinen
a la lucha, y que, siquiera una vez en la vida, comprendan la obligación en que están de contribuir.21
Ese mismo día, los jefes de la liga fueron recibidos por los prelados Ruiz y
Flores y por Monseñor Díaz y Barreto. El primero les comunicó jovialmente que,
«como de costumbre, se salieron con la suya»; que estudiadas las propuestas por
los obispos reunidos en la comisión, «los diversos puntos del memorial habían
sido aprobados por unanimidad», con excepción de los dos últimos, el de los vicarios castrenses y el de los ricos, por ser inconvenientes e irrealizables.22
Para el 15 de enero de 1927 el Comité Episcopal respondió a unas declaraciones incriminatorias del Jefe del Estado Mayor callista, quien afirmó que «el
Episcopado es ajeno al alzamiento armado» y agregó «que hay circunstancias en
la vida de los pueblos en que es lícito a los ciudadanos defender por las armas los
derechos legítimos que en vano han procurado poner a salvo por y para el pueblo,
21
22
Ibidem, p. 190.
Ibidem, p. 190.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
83
y que han sido despreciados por el gobierno». «Fue así como los prelados de la
jerarquía católica dieron su plena aprobación a los católicos mejicanos para que
ejercitaran su derecho a la defensa armada, que la Santa Sede pronosticó que llegaría, como único camino que les quedaba para no tener que sujetarse a la tiranía
antirreligiosa.»23
A comienzos de 1927, sin embargo, llegaron a Roma noticias de prensa, en
las que se comunicó que Monseñor Pascual Díaz y Barreto, jesuita, obispo de
Tabasco, que había sido desterrado de México, quien hizo diversas declaraciones
en el exilio y mostró cierta reserva sobre los cristeros: «Como Obispo y como ciudadano reprueba Díaz la Revolución, cualquiera sea su causa».24
La Comisión de Obispos mexicanos envió una dura carta a Díaz y Barreto,
entonces residente en Nueva York, lamentando con profunda tristeza sus declaraciones públicas hechas «en contra de los generosos defensores de la libertad religiosa y algunas favorables al perseguidor, Calles: «Los combatientes dan la sangre
y la vida por cumplir un santo deber, el de conquistar la libertad de la Iglesia».
Ante el abuso gravemente injusto del poder, «existe el derecho de resistir y de
defenderse, ya que habiendo resultado vanos todos los medios pacíficos que se
han puesto en práctica, es justo y debido recurrir a la resistencia y a la defensa
armada».25
Le recuerdan también los obispos que éste «es el sentir de la mayoría de
nuestros hermanos [obispos] de México», y también el de «los Padres de la
Compañía, no sólo en México, sino en Europa y especialmente aquí en Roma».
A propósito le citan las declaraciones hechas unos días antes (3-2-1927) por el
23
24
25
www.fluvium.org/textos/iglesia/igl487.htm.16k, p. 9.
MEYER, Jean, op. cit., tomo II, p. 366.
www.fluvium.org/textos/iglesia/igl487.htm.16k, p. 19.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
84
famoso moralista de la Gregoriana, padre Vermeersch, jesuita: «Hacen muy mal
aquellos que, creyendo defender la doctrina cristiana, desaprueban los movimientos armados de los católicos mexicanos. Para la defensa de la moral cristiana no es necesario acudir a falsas doctrinas pacifistas. Los católicos mexicanos
están usando un derecho y cumpliendo un deber».26
Poco después llegó un cablegrama con la contestación de Díaz y Barreto:
«Autorizo honorable comisión negar aquello que se asegura dicho por mí, contrario lo determinado todos nosotros, aprobado, Bendita Santa Sede. Autorizo
honorable comisión publicar este cable, sin conveniente».27
A finales de febrero de 1927, en Roma, el presidente de la Comisión de
Obispos mexicanos declaró a la prensa:
«¿Hacen bien o mal los católicos recurriendo a las armas? Hasta ahora no
habíamos querido hablar, por no precipitar los acontecimientos. Mas una
vez que Calles mismo empuja a los ciudadanos a la defensa armada, debemos decir: que los católicos de México, como todo ser humano, gozan en
toda su amplitud del derecho natural e inalienable de legítima defensa».
Pío XI bendice el grito: ¡Viva Cristo Rey!28
Esta cronología ilustra la forma en que las opiniones e intereses se entrecruzan, pues aun entre las autoridades eclesiásticas hubo distintas corrientes, y
había que ser cuidadoso si querían “sacar las castañas con mano de gato”, ya que
en ese momento nadie quería ofrecer más para no comprometerse, pero tampoco
quedar excluido del círculo ganador.
26
27
28
Ibidem, p. 22.
BLANCO MOHENO, Roberto, op. cit., p. 186.
Ibidem, p. 187.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
85
A medida que pasaban los meses, las reticencias de la Iglesia para apoyar
a los cristeros crecían y también en Roma. Recordemos que la doctrina tradicional
de la Iglesia reconoce la licitud de la rebelión armada contra las autoridades
civiles bajo ciertas condiciones:
1. Causa muy grave;
2. Agotamiento de los medios pacíficos;
3. Que la violencia empleada no produzca mayores males que los que
pretende remediar;
4. Que haya probabilidad de éxito.29
La persecución de Calles en contra de los cristeros encuadraba con los dos
primeros supuestos. Sin embargo, algunos obispos tenían dudas sobre si tenía
lugar el tercero, pues durante mucho tiempo el pueblo se vio privado de la
administración de los sacramentos y de sacerdotes. La guerra producía más violencia y muchas muertes. Ante esta situación eran muchos los que no creían en
la victoria de los cristeros. No faltaron algunos obispos que llegaron a amenazar
con la excomunión a quienes se fueran con los cristeros o los ayudaran.
Aprobaron la rebelión armada los obispos Manríquez y Zárate, González y
Valencia, Lara y Torres, Mora y del Río, y estuvieron muy cerca de los cristeros el
Obispo de Colima, Velasco, y el Arzobispo de Guadalajara, Orozco y Jiménez,
quienes, con grave riesgo, permanecieron ocultos en sus diócesis, asistiendo a sus
feligreses. Otros la reprobaron, entre ellos Ruiz y Flores y Pascual Díaz. Este último siempre vio la Cristiada como un sacrificio estéril, condenado al fracaso. Los
demás permanecieron indecisos. En todo caso, es evidente que la falta de un apoyo
más claro de sus obispos fue siempre para los cristeros el mayor sufrimiento.30
29
30
www.fluvium.org/textos/iglesia/igl487.htm.16k, p. 23.
COSÍO VILLEGAS, Daniel (coordinador), op. cit., p. 1195.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
86
Por fin, a mediados de diciembre de 1927 el arzobispo Pietro Fumasoni
Biondi, Delegado Apostólico en los Estados Unidos, y encargado de negocios de
la Delegación Apostólica en México, transmite a Díaz y Barreto, Secretario del
Comité Episcopal, a quien el mismo Fumasoni había nombrado intermediario
oficial entre él y los obispos mexicanos, la disposición del Papa, según la cual
«deben los Obispos no sólo abstenerse de apoyar la acción armada, sino también
deben permanecer fuera y sobre todo partido político». Norma que Díaz comunicó a todos los prelados.31
a. Los hombres necesitaban pelear
En agosto de 1926 muchos campesinos, de la zona central de México sobre todo,
“se echan al monte, a buscar a Dios Nuestro Señor” como lo declaró Francisco Campos.32 En Cocula, Jalisco, desde el 1 de agosto el templo estaba custodiado permanentemente por cien mujeres en el interior y ciento cincuenta hombres en el
atrio y en el campanario, de día y de noche. Los cinco barrios se relevaban por
turno y a cada alarma se tocaba el bordón. Entonces, todo el mundo acudía al
instante, como refiere Porfiria Morales. El 5 de agosto tocó la campana cuando ella
estaba en su cocina; su criada María, exclamó: “¡Ave María Purísima!”. Se quitó el
delantal, tomó su rebozo y un garrote, y cuando aquélla le preguntó a dónde iba,
le contestó: “¡Qué pregunta de mi ama! ¿Qué no oye la campana que nos llama
a los católicos de la Unión Popular? ¡Primero son las cosas de Dios!” Y salió dejando las cacerolas en el fuego».33
Como siempre en México, no puede imaginarse una lucha armada sin el
apoyo de las mujeres, y este caso no fue la excepción, pues sus funciones iban
31
32
33
Ibidem, p. 1196.
KRAUZE, Enrique, op. cit., p. 62.
Ibidem, p. 63.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
87
desde, repartir propaganda, llevar avisos, acoger prófugos o cuidar heridos, hasta
a ayudar clandestinamente al aprovisionamiento de alimentos y armas. Las Brigadas Femeninas de Santa Juana de Arco, las Brigadas Bonitas, escribieron historias
de leyenda.34
A mediados de agosto, en ocasión del asesinato del cura de Chalchihuites
y de tres seglares católicos, se alzó en Zacatecas el primer foco del movimiento
armado. Después en Jalisco, en Huejuquilla, donde el 29 de agosto de 1926 el
pueblo alzado dio el grito de la fidelidad: “¡Viva Cristo Rey!”. En los siguientes
meses tuvieron lugar en distintas regiones sesenta y cuatro levantamientos armados
espontáneos aislados, la mayor parte ellos en los Estados de Jalisco, Guanajuato,
Guerrero, Michoacán y Zacatecas.35
Sin organización central los cristeros luchaban día a día, hasta que la liga
envió al general Enrique Gorostieta. Los campesinos practicaban una guerra de
guerrillas similar a la zapatista, pero no siempre con buenos resultados.
El general Enrique Gorostieta fue descendiente de un héroe de la Guerra
de Independencia y estudió en el colegio militar de Chapultepec. Notable artillero, después de una permanencia en los Estados Unidos llegó rápidamente al
grado de general, ganó los galones en campaña al lado de Huerta en su lucha contra
Orozco y después al lado de Felipe Ángeles contra Zapata, fue un hombre del
Norte, era un liberal dentro de la tradición del siglo XIX, de Juárez a Porfirio Díaz;
se ha dicho de él que era masón e incluso grado 33, esto no está demostrado, pero su
indeferencia religiosa y su hostilidad a la Iglesia no pueden ponerse en duda.
34
35
36
Idem.
Ibidem, p. 64.
MEYER, Jean, op. cit., tomo I, p. 202.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
88
La liga buscó a ese hombre, quien, lleno de odio hacia Obregón y Calles,
aprovecharía la ocasión de vengarse y obtener ingresos por su revancha. Entró al
servicio de la liga como mercenario, por tres mil pesos oro al mes y la liga
suscribió además un seguro de vida de veinte mil pesos pagadero a su mujer,
mismo que fue liquidado en 1929.37
Este general abrazó la lucha cristera sin ser un fanático religioso, era hasta
cierto punto lógico, un militar de carrera, aburrido de la monotonía estable que
le daba su pensión, con mucho odio en contra del gobierno de los vencedores se
alquilara como mercenario por el placer de la aventura y la venganza. La actitud
de la liga era igual de clara, fue una agrupación destinada a defender y sostener
el movimiento cristero, para evitar que los derechos de los católicos fueran pisoteados por el ejército de Calles, haciendo uso de cualquier persona o instrumento a su alcance para conseguir su objetivo.38
Este general organizó civil y militarmente la región de los cañones en el
norte de Jalisco y en el sur de Zacatecas hallándose estas zonas bajo el control
absoluto de los cristeros, dentro de la misma organización surgieron los traidores,
que en su momento trataron de tenderle una emboscada a Gorostieta, pues ni a
la liga ni a los demás generales cristeros les convenía la destreza del general.38
El Ejército, que seguía instrucciones del Gobierno Mexicano, consideraba
a la Iglesia como su adversaria personal, siendo éste un agente activo del anticlericalismo y de la lucha antirreligiosa, hizo su propia guerra, su guerra religiosa. El general Eulogio Ortiz mandó fusilar a un soldado al que le vio en el cuello un escapulario. Algunos oficiales llevaban sus tropas al combate al grito de ¡Viva Satán!40
37
38
39
40
Ibidem, p. 203.
Ibidem, p. 204.
Ibidem, p. 208.
Ibidem, p. 210.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
89
La participación en el Ejército debía ser voluntaria y por un mínimo de tres
años, condición que muchas veces no se incumplía, motivo por el cual «se seguían utilizando las cuerdas para atar a los voluntarios. Por ello, se echaba mano
de cualquiera: condenados de derecho común, obreros sin trabajo, campesinos»,
y sobre todo del sub proletariado rural y de los indios, vencidos o no. La brutalidad y la indisciplina de esa tropa es apenas descriptible.41
La deserción, frecuente en tiempo de paz, llegaba a ser masiva en tiempo de
guerra. El general Joaquín Amaro, jefe del Ejército Federal, no conseguía «poner
en línea más de 70.000 hombres, aunque se pasaba el tiempo reclutando: ¡20 mil
desertores al año, de 70 mil soldados!». Este general famoso, el indio Amaro,
hijo de un peón de Zacatecas, hombre inteligente, implacable y sanguinario, el
que mandó a su aviación bombardear en el cerro del Cubilete el monumento a
Cristo Rey, llegó a ser muy culto, y se reconcilió con la Iglesia varios años antes
de su muerte.42
Los federales, malos jinetes, eran peores soldados, que disparaban de lejos,
gastaban mucha munición, perdían las armas con facilidad, y no conocían bien el
terreno por donde andaban. Eso explica que los cristeros, cuyas características de
lucha eran las contrarias, les infligieran tantas bajas. Los callistas, eso sí, eran muy
crueles, pero «la dureza de la represión, la ejecución de todos los prisioneros, la
matanza de los civiles, el saqueo, la violación, el incendio de los pueblos y de las
cosechas, dejaban en la estela de los federales otros tantos nuevos levantamientos en
germen».43
41
42
43
Ibidem, p. 211.
Ibidem, p. 214.
Ibidem, p. 216.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
90
La guerra se hacía también en la prensa del gobierno, se ocultaba la magnitud del conflicto o se daba siempre la victoria por inminente. Unida a la lucha
militar, el general Amaro propugnaba una campaña de «desfanatización», como
aquélla por la que dio orden al gobernador de Jalisco de cambiar los nombres de
todos los lugares que llevaban nombres de santos.44 Después de tres años de guerra, se calcula que en ella murieron entre 25 mil a 30 mil cristeros y 60 mil soldados federales.45
b. Rumores de un posible arreglo
Desde mediados de 1927 el general Gorostieta se hizo cargo de las estrategias de
los cristeros, le empezaron a llegar los rumores de un posible arreglo entre la
Iglesia y el Estado, a espaldas de la Guardia Nacional cristera, como estos rumores
iban en aumento, el 16 de mayo de 1929 Gorostieta escribió a los prelados mexicanos una larga carta, de la que se cita un fragmento:
Desde que comenzó nuestra lucha, no ha dejado de ocuparse periódicamente la prensa nacional, y aún la extranjera, de posibles arreglos entre el
llamado gobierno y algún miembro señalado del Episcopado mexicano,
para terminar el problema religioso. Siempre que tal noticia ha aparecido
han sentido los hombres en lucha que un escalofrío de muerte los invade,
peor mil veces que todos los peligros que se han decidido a arrostrar. Cada
vez que la prensa nos dice de un obispo posible parlamentario con el callismo, sentimos como una bofetada en pleno rostro, tanto más dolorosa cuanto
que viene de quien podríamos esperar un consuelo, una palabra de aliento en nuestra lucha; aliento y consuelo que con una sola honorabilísima
excepción (Mons. Martínez y Zárate, obispo de Huejutla, 17 años desterrado)
44
45
Idem.
Ibidem, p. 220.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
91
de nadie hemos recibido... “Si los obispos al presentarse a tratar con el gobierno aprueban la actitud de la Guardia Nacional, si están de acuerdo en
que era ya la única digna que nos dejaba el déspota, tendrán que consultar
nuestro modo de pensar y atender nuestras exigencias; nada tenemos que
decir en este caso...”. “Si los obispos al tratar con el gobierno desaprueban
nuestra actitud, si no toman en cuenta a la Guardia Nacional y tratan de
dar solución al conflicto independientemente de lo que nosotros anhelamos... si se olvidan de nuestros muertos, si no se toman en consideración
nuestros miles de viudas y huérfanos, entonces... rechazaremos tal actitud
como indigna y como traidora... Muchas y de muy diversa índole son las
razones que creemos tener para que la Guardia Nacional y no el Episcopado, sea quien resuelva esta situación. Desde luego el problema no es
puramente religioso, es éste un caos integral de libertad, y la Guardia
Nacional se ha convertido de hecho en defensora de todas las libertades y
en la genuina representación del pueblo, pues el apoyo que el pueblo nos
imparte es lo que nos ha hecho subsistir. Como última razón creemos tener
derecho a que nos oiga, si no por otra causa, por ser parte constitutiva de
la Iglesia católica de México, precisamente por ser parte importantísima de la
Institución que gobiernan los obispos mexicanos...46
El 2 de junio de 1929 el general Gorostieta fue asesinado en una emboscada
por los callistas y le sucedió al frente de la Guardia Nacional el general Degollado.47
c. Los arreglos modus vivendi
La política internacional dejó de ser favorable para el Gobierno Mexicano, pues
los Estados Unidos de Norteamérica suavizaron sus relaciones al iniciar los arreglos de la legislación petrolera, por lo cual presionaron a Calles para que tolerara
46
47
Ibidem, p. 221.
MEYER, Jean, op. cit., tomo I, pp. 316-320.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
92
el culto religioso en casas particulares. Al mismo tiempo, la salud de Calles se
debilitó, murió su esposa, y le confió su salud al “Niño Fidencio”, otro “patriarca, curandero y sacerdote”, que hacía curas milagrosas en una alejada población
localizada en la Sierra de Espinazo, entre los Estados de Coahuila y Nuevo
León, a donde más tarde el presidente viajaría, en el Tren Olivo, para conocerlo
personalmente.
Las negociaciones iniciaron en el mes de marzo de 1928 y ese mismo año
fue asesinado Álvaro Obregón a manos de un militante católico, con ello se demoró la solución y firma de los convenios.48
Emilio Portes Gil fue nombrado presidente interino de México. El embajador estadounidense Morrow sirvió como intercesor entre el Gobierno Mexicano
y la Iglesia para terminar el conflicto. Tuvo una entrevista con los prelados Ruiz
Flores y Pascual Díaz, en la cual se exponía nuevamente la petición de la Iglesia
frente a la Constitución, ambos fueron traídos de los Estados Unidos, incomunicados en un vagón de tren, por el embajador, que era banquero y diplomático,
protestante, masón y cómplice de Calles y del presidente Portes Gil. Continuaron
incomunicados en la lujosa residencia del banquero Agustín Legorreta en la
Ciudad de México.49
Los dos obispos no cumplieron las normas escritas que Pío XI les había
dado, pues no tuvieron en cuenta el juicio de los obispos, ni el de los cristeros o
la Liga Nacional; tampoco consiguieron, ni de lejos, la derogación de las leyes
persecutorias en contra de la Iglesia; y menos aún obtuvieron garantías escritas
que protegieran la suerte de los cristeros una vez depuestas las armas.50
48
49
50
www.fluvium.org/historia/his18.htm#top#top, p. 11.
MEYER, Jean, op. cit., tomo I, p. 332.
www.fluvium.org/historia/his18.htm#top#top, p. 11.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
93
En el momento en que los cristeros estaban por unirse al movimiento vasconcelista, llegó la firma de los convenios que ordenaban la paz, Portes Gil firmó
los arreglos con la Iglesia que ponían fin a la guerra, todos sabían que eran violatorios de la Constitución, pero había que conseguir la paz y el desarme, antes que
se gestara un nuevo movimiento revolucionario.
Las declaraciones escritas, en las que sin derogar ley alguna se afirmaba el
propósito de aplicarlas “sin tendencia sectaria y sin perjuicio alguno”, fueron aceptadas por los obispos. El documento fue elaborado por el embajador:
El Obispo Díaz y yo hemos tenido varias conferencias con el C. Presidente
de la República… Me satisface manifestar que todas las conversaciones se
han significado por un espíritu de mutua buena voluntad y el respeto.
Como consecuencia de dichas declaraciones hechas por el C. Presidente, el
clero mexicano reanudará los servicios religiosos de acuerdo con las leyes
vigentes. Yo abrigo la esperanza de que la reanudación de los servicios religiosos pueda conducir al Pueblo Mexicano, animado por un espíritu de
buena voluntad, a cooperar en todos los esfuerzos morales que se hagan
para beneficio de todos los de la tierra de nuestros mayores.51
La respuesta de Portes Gil se constriñó en conceder la libertad de reanudar
los cultos públicos de acuerdo con las leyes vigentes.
Se sabía que no había otra opción; y fue aceptado el convenio llamado
modus vivendi; aunque el Papa hizo hincapié en los siguientes puntos:
1. Que los templos, edificios de la Iglesia, curatos, residencias episcopales y seminarios fuesen devueltos;
51
Ibidem, p. 12.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
94
2. Que la posesión de bienes de la Iglesia fuese respetada;
3. Que se concediese amnistía a los cristeros, al deponer las armas.
Posteriormente se llegó a un acuerdo y el 30 de junio de 1929 se abrieron
nuevamente los templos. El ejército cristero a pesar de ver próxima la victoria,
depuso las armas por obediencia, mas no por convencimiento. A los ojos de la
sociedad, la victoria es del gobierno.52
Sin embargo, tuvieron lugar enfrentamientos internos. Portes Gil se amedrentó ante la masonería. Los ataques de la Iglesia fueron permanentes, ya no por
medios violentos como el saqueo de bienes o cierre de propiedades; pero si con
la limitación de un número determinado de sacerdotes y templos. En Veracruz, un
sacerdote para 100 mil personas; en Chiapas uno para 60 mil; en Chihuahua uno
para 45 mil feligreses. En el Distrito Federal se autorizaron 25 templos y 25 sacerdotes para más de un millón de católicos.53
Pío XI, envió una carta Acerba Animi, el 29 de septiembre de 1932, donde
expresaba el malestar por las promesas incumplidas por parte del gobierno y la
necesidad de una mayor vida de fe, de oración y de actuación por parte de los
seglares. Esto provocó la expulsión del delegado apostólico.54
Aun así, Pío XI envió un tercer documento Firmissimam Constantiam, el 28
de marzo de 1937, sobre el mismo tema. La actitud del Gobierno Mexicano se fue
suavizando hasta 1938.55
En el momento de las negociaciones habría cerca de 50 mil cristeros en
armas, otros 25 mil habían muerto en combate. El conflicto religioso no sólo costó
52
53
54
55
Idem.
MEYER, Jean, op. cit., tomo I, p. 348.
www.fluvium.org/historia/his18.htm#top#top, p. 18.
Ibidem, p. 24.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
95
a México la pérdida de 70 mil vidas; además sobrevendría una caída fulminante
de la producción agrícola, 38% entre 1926 y 1930, y la emigración de 200 mil
personas.56
Se puede sostener que era una guerra generada por los miedos encontrados de personas que detentaban el poder tanto religioso como político y que
ambos temían que uno interfiera en el otro, el caos surgió en el momento en que los
cristeros que sólo se representaban a sí mismos, por haber violentado su libertad
de realizar el culto religioso aprendido de sus ancestros. Eran un grupo o ejército popular que luchaba por su derecho de practicar su religión, sin saber mucho
de las implicaciones ideológicas y políticas del conflicto. La lucha fue una
resistencia a la Revolución Mexicana, a su estado de élites ciudadanas.57
Se considera a la Cristiada como la última rebelión popular de masas,
después de ella los campesinos se resignaron al régimen, tuvieron que esperar la
reforma agraria, hasta que tomó posesión como presidente de México el General
Lázaro Cárdenas, para empezar a ser integrados a una sociedad que nunca les ha
agradecido realmente todos sus esfuerzos. La oposición abandonó la violencia
porque quedó demostrado que sin el apoyo militar y económico de los Estados
Unidos no podían ganar ni gobernar. Esto fue aprovechado por la incipiente burguesía, que consiguió el monopolio y control del país.
4. EL PROCESO PENAL EN CONTRA DE MONJAS
Y UN ESTUDIANTE DE TEOLOGÍA
El momento político, social y religioso que se vivía en México en esos días era
difícil de sobrellevar. En el presente caso agravado sobre todo debido a las políticas
56
57
Ibidem, p. 25.
Idem.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
96
aplicadas por el Gobierno Federal a una provincia muy alejada de la capital y
mal comunicada. Por ello es que resulta inexplicable que se iniciara un juicio
penal en contra de unas religiosas que se dedicaban a enseñar a las niñas de la
ciudad, con la anuencia de los padres y la comunidad completa. Esta característica era la principal causa de persecución y desconcierto, pues si bien es cierto,
Parras era un lugar ideal para esconderse del Ejército, no era sinónimo de que
todas las religiosas formaran parte del movimiento armado, y por el otro lado,
aunque la sociedad estaba al tanto de los cambios estructurales implantados por
el presidente Calles, no significaba que los aceptara con agrado.
El veinticuatro de marzo de 1928 dio inicio el juicio seguido por el Ministerio Público Federal en contra de cinco personas que estaban a cargo de darles
clases a señoritas en el Colegio Renacimiento, en la ciudad de Parras de la Fuente,
Coahuila. Toda la comunidad sabía que este centro educativo estaba a cargo de
monjas católicas, por lo cual era de suponerse que tuvieran en las instalaciones
imágenes, pinturas y todo tipo de información correspondiente a los santos, vírgenes y todos los íconos representativos de la religión católica.
El General de Brigada José San Martín, jefe interino de la Sexta Jefatura de
Operaciones militares en la zona fue quien informó a sus superiores acerca del
Colegio Renacimiento y quiénes estaban a cargo del mismo. La Secretaría de Gobernación generó las órdenes contenidas en los oficios respectivos para que el Juez de
Distrito de la ciudad de Torreón, del Estado de Coahuila, le diera cumplimiento a
lo que solicitaba el Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, del departamento confidencial, pidiéndole al C. agente del Ministerio Público Federal que consigne
a las detenidas María de los Ángeles Arreola, Enedina Hernández, María de Jesús
Álvarez, Guadalupe Meraz y María Quesada, así como iniciar el juicio de nacionalización del edificio del “Colegio Renacimiento”.58
58
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica en Torreón (Coahuila), Proceso 14/28, Primero
Laguna, Legajo 1, Primer Juzgado de Distrito en la Laguna, Proceso Penal 1928/14 foja 1.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
97
El razonamiento utilizado para solicitar el proceso penal fue que el teniente coronel de Infantería Fernando N. Villarreal, Jefe de la Guarnición de Parras
Coahuila “llegó a la conclusión de que la propaganda religiosa, estaba circulando
por conducto de las ‘madres’ que tenían a su cargo el Colegio...” por el cateo
autorizado por el Juez de primera instancia de ésta plaza, considerando que
tienen “cierto carácter sedicioso”, aclarando que la Directora del Colegio es la
que “... se hacía pasar como Jefe o Superiora de las Religiosas...”, por lo que pudiera resultar responsable por desarrollar y permitir la propaganda citada, que
consistía en “estampitas” de santas católicas que al reverso contenían oraciones,
así como folletines que contenían información sobre los milagros realizados por
algunos santos, así como breves noticias del movimiento cristero.
El comentario realizado por el teniente coronel fue suficiente para que la
Secretaría de Gobernación diera inicio a un procedimiento penal en contra de las
religiosas nombradas, mismo que se ventilaría ante la competencia del Juzgado de
Distrito de la Laguna. A continuación se transcribe la denuncia de hechos:
C. Juez de Distrito.Por la representación del Ministerio Público Federal, ante usted señor
Juez respetuosamente expongo:
Que el C. General de Brigada, don José San Martín Jefe interino de la 6/a
jefatura de Operaciones Militares por atento oficio número 8-II-75 girado
por la Sección de Estado Mayor. Mesa Primera.- con fecha del presente
mes, me dice: -“El C. Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación en oficio número 984 girado por el departamento confidencial, referencia 345
(1-3).9.- de fecha quince de los corrientes, dice a este Cuartel General lo
siguiente: - “Me refiero a su atento mensaje fecha doce del corriente en que
se sirve dar cuenta de la aprehensión del personal docente del Colegio Católico “Renacimiento” de Parras, Coahuila y por acuerdo del C. Secretario,
98
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
ruego a usted se sirva consignar al C. Agente del Ministerio Público Federal, a las detenidas María de los Ángeles Arreola, Enedina Hernández,
María de Jesús Álvarez, Guadalupe Meraz y María Quesada, enviando a ésta
Secretaría una copia del acta de consignación a fin de iniciar el juicio de
nacionalización del Edificio donde se encontraba dicho Colegio.”.- El C.
Tte.-Coronel de Infantería Fernando N. Villarreal, Jefe de la Guarnición de
Parras Coahuila, en oficio sin número fechado el cinco del actual, dice a
este propio Cuartel General lo siguiente:- “Tengo la honra de poner en el
superior conocimiento de usted, que de conformidad con la orden número
11-970 girada por la Sección de Estado Mayor, Mesa Primera, de ese Cuartel General, con fecha dos del corriente, procedí a tomar los informes del
caso, habiendo llegado a la conclusión de que la propaganda religiosa, a
que se refiere esa Superioridad, se estaba haciendo circular por conducto
de las “Madres” que tenían a su cargo el “Colegio Renacimiento” ubicado
en esta ciudad; debidamente autorizado por el C. Juez de Primera Instancia
de ésta Plaza, se procedió a un cateo, que dio como resultado que se encontrara gran cantidad de propaganda religiosa, que conforme a mi criterio,
tiene cierto carácter sedicioso de cuyos ejemplares acompaño a usted
un tanto de cada uno. Estimando que a la Directora del Colegio y a la que
se hacía pasar como Jefe o Superiora de las Religiosas, les pudiera resultar
responsabilidad pro desarrollar y permitir propaganda aludida, ordene su
detención inmediata. Los nombres de las aludidas son respectivamente
María de los Ángeles Arreola, Enedina Hernández, las cuales por carecer de
local en donde representarles fueron entregadas a una casa de familia, para
que bajo la responsabilidad del señor don Benjamín Madero, quedaron a
disposición de esa Jefatura de Operaciones Militares; además se encontraron tres religiosas que así mismo quedaron bajo la responsabilidad del
mencionado caballero.- De acuerdo con la Presidencia Municipal de esta
plaza y en virtud de que en el mencionado establecimiento se violaba la ley,
se procedió inmediatamente a su clausura, manifestándole que hasta en los
mismos salones de clases hay imágenes. Hago de su conocimiento que con
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
anterioridad el suscrito había presentado una demanda y denuncia ante el
C. Procurador General de la República, en el sentido de que la finca que
venía ocupando el Colegio “Renacimiento” debería adjudicarse a las propiedades de la Nación, en virtud de que existen pruebas de que su antigua
propietaria, la señorita Lajous, lo donó a una comunidad religiosa, apareciendo actualmente como propiedad de un individuo supuesto.- Existiendo en el local que ocupa el Colegio “Renacimiento” gran número de
objetos y muebles que estimo deben ser recogidos por el Gobierno, pues
bajo la apariencia de establecimiento educativo funcionaba una comunidad
religiosa que hacía propaganda que cae bajo la sanción de la ley; he de
merecerle darme órdenes a fin de proceder como corresponda.- También se
verificó la aprehensión del señor Rodrigo Marrero, quien hace algún tiempo fue, expulsado de algunas de las ciudades del centro de la República en
virtud de que es cursante de cuarto o quinto año de teología suponiendo
que el individuo de que se trata también esté ligado con la propaganda que
se ha mencionado.- Con respecto al señor Antonio Garcez, me permito
hacer de su superior conocimiento que habiendo tomado informes y habiendo practicado un reconocimiento en su casa habitación, no se encontró nada absolutamente que pudiera ameritar su detención. “Los incerto a
usted por vía de consignación de los hechos que se denuncian en el concepto de que las personas detenidas citadas se encuentran en la Presidencia
de Parras, Coahuila, a su disposición…
En atento oficio número 8-1205 girado por la Sección de Estado Mayor,
Mesa Primera de la Jefatura de Operaciones Militares, con fecha veinticuatro del mes en curso el C. General de Brigada, don José Martín Jefe Interino
de la Sexta jefatura de Operaciones militares, me dice lo siguiente:-“…Como
se ve solicitarlo en su atento oficio número 289, con la presente me estoy
permitiendo remitir a usted nueve ejemplares de la propaganda que en la
ciudad de Parras Coahuila., estaban desarrollando la Directora del Colegio
“Renacimiento” y demás religiosas detenidas fueron consignadas a usted en
99
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
100
oficio número 8-17 la propia fecha indicada, encareciéndole se sirva enviarme el recibo correspondiente...”. 59
Cabe aclarar que en ese tiempo en la ciudad de Parras de la Fuente era tal
la tranquilidad provinciana que no existía un local especial para aprehender a
mujeres, por lo que en un inicio las detenidas estuvieron en la presidencia municipal, pero ante las incomodidades de todos, una vez que se les giró la orden de
detención, fue necesario llevarlas a la casa de una persona con solvencia moral y
económica, para que el presidente municipal tuviera la certeza de que no se complicaría la situación, siendo este hombre el C. Benjamín Madero.
Así dio inicio el procedimiento que duraría algunos meses. Con la detención
de las religiosas y su toma de declaración, se encontraron los elementos necesarios
para tipificar el delito, y a priori se clausuraron inmediatamente las instalaciones.
La solicitud de nacionalización del inmueble estaba basada en los hechos
conocidos por la comunidad, de que la antigua propietaria lo donó a una comunidad religiosa.
También se detuvo y consignó al señor Rodrigo Marrero, por encontrarse
en las instalaciones y de quien se creyó era estudiante de teología.
Al ser recibidos por el agente del Ministerio Público Federal, tipificó los
delitos de ataques al orden y a la paz pública, y por el delito de rebelión.60
La propaganda sediciosa consistió en unas “estampitas” con la imagen de
Cristo Rey, otras con una fotografía del padre Pro, y unas más con la imagen del Sa-
59
60
Ibidem, pp. 1-2.
Ibidem, p. 17.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
101
grado Corazón de Jesús que al margen dice: “LIGA DE ALMAS VÍCTIMAS” y en el
reverso es un pequeño boletín: “Mensajero del Corazón de Jesús”, fechado en febrero
de 1928, en el cual se pide “La difusión y aumento del culto al glorioso patriarca San
José” y contiene una oración así como establece las horas en que debe rezarse.61
Dos días después de recibir los oficios respectivos, se registraron y se
procedió a instruir la Averiguación correspondiente con el número 14/1928, facultando al Juez penal de primera instancia de esta ciudad para que realice las
diligencias necesarias y cuando las constancias lo acrediten dicte los autos de formal prisión correspondientes.62
Se le hace saber oficialmente al Tribunal del Tercer Circuito, asentando en
la ciudad de Saltillo Coahuila, que se ha iniciado el juicio ante el Juez de Distrito
por petición del C. agente del Ministerio Público adscrito.63
El día 27 de marzo de 1928, el presidente municipal de la ciudad de Parras
de la Fuente da cumplimiento a lo ordenado por el Juez de Distrito Supernumerario, en Comisión en Torreón, y puso a disposición del Juez Primero penal de
primera instancia a las señoritas María de los Ángeles Arreola, Enedina Hernández, María de Jesús Álvarez, Guadalupe Meras, María Quezada y el Sr. Rodrigo
Marrero, estableciendo que las primeras se encuentran en la casa del Sr. Benjamín Madero y el segundo en libertad bajo su palabra.64
Ante el Juez penal de la ciudad de Parras, el día 29 de marzo de 1928, se
le tomó la declaración al teniente coronel Fernando Villarreal, Jefe de la Guarnición de la plaza, quien dijo que:
61
AHCCJ en Torreón (Coahuila), Proceso 14/28, Primero Laguna, Legajo 1, Primer Juzgado de Distrito
en la Laguna, Proceso Penal 1928/14, fojas 3-16.
62
Ibidem, p. 18.
63
Ibidem, p. 20.
64
Ibidem, p. 21.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
102
... El día 4 de los corrientes, dando cumplimiento a lo solicitado por el
Secretario de Gobernación, obtuve una orden de cateo del Juez de Primera
Instancia y en compañía del Inspector de policía el Sr. Estanislao Reyes, se
llevó a cabo la aprehensión y el cateo, encontrándose folletines, libros, ejemplares diversos de propaganda religiosa, algunos ejemplares del presbítero
Pro Juárez, en algunos de los salones del establecimiento educativo había colgadas a la vista del público unas imágenes del culto católico y en el pasillo,
que según me informan utilizan para las clases de costura, había un cuadro
alegórico que representa la figura de Cristo en un carro romano, tirado por
leones, que al pie tiene una leyenda que un poco más o menos decía: “Emblema de Cristo Rey”. En el picaporte de la puerta de entrada del Colegio,
había un escapulario con imágenes y todas las profesoras religiosas del
Colegio tenían a la vista, pendientes del cuello, por cintas o cadenas de metal,
imágenes metálicas, tales como crucifijos o medallas, en los momentos en
que se llevaba a cabo el cateo, se presentaba una familia con un infante y
habiéndolas interrogado sobre el objeto de su visita, manifestaron que iban a
bautizar al pequeño. El Colegio Renacimiento estaba comunicado interiormente con una casa que da hacia el Noroeste, en uno de cuyos cuartos se
encontraba una especie de altar, formado por un reclinatorio y una mesa, así
como una imagen al pie de la mesa y unos candelabros que había velas en
parte consumidas recientemente, en un estante que había en la misma habitación se encontraban acomodados los ornamentos que visten los sacerdotes
del culto católico, cuando ofician y algunos objetos de culto, tales como custodia, incendiario, copa y útiles para bautizo (pomos para las sales)... En virtud de los hechos anteriores y perfectamente seguro de que en el establecimiento repetido se estaba violando la Ley provisionalmente, ordené que
remitieran un informe acompañado de la propaganda, que se había recogido, las llamadas madres fueran entregadas para su vigilancia a la Presidencia
Municipal de ésta ciudad, y a disposición de la Segunda Jefatura de Operaciones Militares; no se levantó el acta correspondiente, en virtud de no habérselo ordenado e ignorando el procedimiento que iba a seguir”.65
65
Ibidem, p. 22.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
103
El mismo día 29 se le tomó la declaración a una de las detenidas, la Srita.
María de los Ángeles Arreola, de 58 años de edad, profesora, originaria de Guadalajara Jalisco, quien dijo:
... que la declarante llegó a ésta ciudad en el mes de septiembre de 1926,
para hacerse cargo de la Dirección del Colegio Renacimiento, para niñas, en
virtud de que la ex religiosa Guadalupe Meraz la invitó para ello y seguramente por lo que, la que habla es profesora titulada de instrucción superior
y que en tal virtud la declarante estuvo dirigiendo el Colegio mencionado,
hasta el día cuatro de los corrientes, sin haber recibido ninguna exhortación,
observación o algo semejante sobre el plan de estudios y funcionamiento
de dichos cursos de los profesores Juan M. Martínez, Director general de
las Escuelas municipales de éste municipio y José Guadalupe Valero, Inspector Escolar de las Escuelas de esta zona y que lo dicho fue hacia el cuatro del actual, porque en la misma fecha se presentó el Teniente Coronel
Fernando M. Villarreal, Jefe de la Guarnición de esta Plaza, en unión de
cuatro individuos que no conoce la dicente y que como el expresado militar, después de que tocó la puerta del Colegio, salió una criada del mismo
plantel y le pidió las llaves de la misma escuela, las cuales le entregó la
mencionada criada, aquel señor Villarreal principió a practicar un cateo en
el Colegio tantas veces referido, cuando al propio Colegio llegó una familia humilde y que no conoce la que habla, diciéndole a la criada ya mencionada, que iban a que le bautizaran el niño que llevarán consigo, pero
que la misma criada inmediatamente le dijo a aquellas personas, que allí en
el Colegio no se bautizaba a nadie y que como el expresado militar después
de lo referido, inmediatamente le llamó la atención a la dicente sobre lo
mismo, la que habla le dijo que no porque fueran al Colegio a pedir una
cosa, la daban y que a su misma casa de él podían ir algunas personas a
pedirle el bautizo y que no por eso se los daría y que después el mismo
señor Villarreal le preguntó a la dicente que quien tenía las llaves de los
roperos y como la que habla manifestó que la Señorita Hernández ella lo
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
104
acompañara y a la dicente le dijo que se metiera a esperar a una pieza, con
los demás profesores y sirvientes del Colegio, y que por lo tanto la dicente
acompañó al Teniente Coronel Villarreal en el cateo, pero sin embargo, asegura la que habla, que en el Colegio no se encontró ninguna imagen,
oración o algo religioso que pudiera estimarse sedicioso y que la dicente
supo que en el cateo referido, el militar tantas veces mencionado, encontró
y recogió en las habitaciones particulares de las señoritas profesoras del
Colegio a cargo de la dicente, dos retratos del padre Pro, que las mismas
habían recibido el sábado anterior por correo, sinsabor de que persona.
Que como por lo últimamente referido, el C. Teniente Coronel Villarreal,
le dijo a la declarante y a las profesoras en referencia que se salieran del
Colegio y se fueran a donde quisieran, desde el cuatro del actual se salió la
dicente en unión de las Señoritas Enedina Hernández a la casa del señor
Benjamín Madero, en donde han estado a disposición del militar en cuestión, según lo sabe por que se lo dijo el Señor Benjamín Madero, después
de ocho días en que recibió una orden en tal sentido. Interrogada la acusada
para que diga si se comunica interiormente el Colegio “Renacimiento” con
las habitaciones particulares de las profesoras del mismo Colegio, contestó:
Que se comunican por una puerta ambas casas, aunque sean de distintos
propietarios, Interrogada la acusada para que diga si es amiga íntima o pariente de las Señoritas Enedina Hernández, María de Jesús Álvarez, Guadalupe Meraz y María Quezada; a lo que contestó: Que ni una cosa ni otra, y
que pide que se examine a los profesores Martínez y Valero, sobre los
hechos referidos a un principio.”66
A continuación se transcribe la declaración de Enedina Fernández, de
cuarenta y ocho años, célibe, originaria de “San Julián” Jalisco, mexicana y católica, quien dijo:
66
Ibidem, p. 23.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
Que no ha cometido ninguno de los delitos mencionados, pues que en el
mes de agosto de 1926, llegó a ésta ciudad acompañando a la señorita profesora Carmen Barriga, quien vino a ésta ciudad a prestar sus servicios
como profesora en el Colegio para niñas, denominado “Renacimiento” y
que como después la que habla fue invitada por la señorita María de los
Ángeles Arreola, directora de aquél Colegio a quedarse en él como ama de
llaves, la que habla aceptó dicha proposición, y se quedó en esta ciudad,
desempeñando dicho empleo únicamente pues nunca dio ninguna clase en
el mencionado Colegio “Renacimiento”, hasta el día cuatro del mes en curso, día en que salieron de él todas las profesoras del mismo, por que así se
los previno el Teniente Coronel Villarreal, Que el día cuatro de los corrientes, como a las quince horas, se dio cuenta la declarante que en medio del
zahuán del colegio referido, se encontraba el Jefe de la Guarnición de ésta
Plaza, acompañado por tres individuos más, diciéndole a la criada María
Jácques, le diera las llaves del Colegio y que por lo mismo la dicente, se
acercó a él Teniente Coronel Villarreal, como el mismo le dijo, que fue a
practicar el cateo, enseñándole una orden, la dicente le manifestó que ella
como encargada del Colegio, le acompañaría en el cateo, después de que
aquél le preguntó ¿quién más tenía llaves de los roperos? Respondiendo la
dicente que únicamente ella, preguntándole a su vez al militar ¿Por qué
querían hacer un cateo en el Colegio? Y el mismo no le contestó y solamente le dijo: que tenía órdenes de catear en todo el Colegio. Juntos recorrimos
los dormitorios de las profesoras ubicados en el mismo Colegio, aunque sin
ninguna comunicación con los salones o los departamentos de clases del
mismo Colegio, y que como a uno de dichos dormitorios entró y abrió uno
de los cajones del buró y encontró dos fotografías del jesuita Pro y unas
oraciones del apostolado, diciéndole el militar que era propaganda sediciosa, a lo que la dicente contestó que no sabía porque estaban ahí, que le
pedía que se fijara que en los salones no había ninguna imagen u objeto
religioso. Que después el Teniente Coronel Villarreal y la dicente, se dirigieron a las instalaciones particulares de las profesoras del Colegio Rena-
105
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
106
cimiento, por que el Inspector de Policía, necesitaba ver que había en las
instalaciones, pues algunas formaban una casita separada del Colegio, pero
que se comunicaba por una pequeña puerta, al abrir el Teniente vio los
ornamentos de la Iglesia, así como una casulla y ropa blanca, la declarante
le manifestó que esas cosas existían desde antes de que entrara en vigor la
Ley de Cultos, antes había una capilla en el Colegio Renacimiento, pero
que aquellos objetos desde entonces los guardaban en el ropero, y que el
Teniente no cateo, ni entró a los salones del Colegio ni solo ni acompañado. El teniente le preguntó a la diciente, por que traían los crucifijos y
medallas colgadas al cuello, contestándole que eran un regalo de la señorita Carmen Barriga”.67
El día 31 de marzo se le tomó la declaración al Señor Antero Marrero,
quien declaró llamarse como ha quedado escrito (cabe hacer la anotación que su
nombre era Rodrigo y no Antero, pues este último era el nombre de su padre y no
de él, de 19 años, soltero, estudiante, originario de la Villa de Viesca de Coahuila,
que sabe leer y escribir, que es mexicano y católico. Respecto a los delitos que se
le imputaban el acusado declaró:
Que se encuentra en la ciudad al lado de su familia descansando por que
el dicente no terminó sus estudios de preparatoria en el Seminario Conciliar de la Ciudad de México, en el hizo los estudios preparatorios hasta cursar el cuarto año, pues que cuando estaba estudiando su quinto año dejó
los estudios porque el día 26 de enero del mismo año habían clausurado la
mencionada escuela por disposición del Gobierno Federal y que así mismo
el declarante se encontraba en ésta ciudad en espera de que sus papás le
digan que estudios hacer para conseguir una carrera profesional o que se ponga a trabajar, pero que el dicente, no ha cometido ningún acto de sedición
67
Ibidem, p. 24.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
o rebelión contra el actual gobierno y que es completamente inexacto que
haya sido cursante del cuarto o quinto de Teología, como lo informó el
Teniente Coronel a las autoridades de Torreón, ya que el diciente no tiene
la edad suficiente o sea los veintidós años que como mínimo exigían en la
Escuela mencionada en un principio para iniciar los estudios de Teología y
que podía emprender una vez que se hubieran hecho los estudios de preparatoria. Que el Teniente le preguntó en que año de Teología estaba cursando y cuanto tiempo le faltaba para profesar, que el declarante le contesto
que estaba estudiando el segundo año de Filosofía y no Teología, porque le
faltaba edad y que por lo mismo ni esperanzas tenía de profesar por que ni
a la mitad de su carrera estaba, cuando se clausuró el Seminario Conciliar.
Interrogado el acusado para que diga si en las vacaciones que forzosamente
tenían los estudiantes del Seminario Conciliar de México venía anualmente a descansar a ésta ciudad y contestó: “Que si, que el dicente durante
sus estudios preparatorios en aquel Colegio, venía cada año a pasar las
vacaciones, al lado de su familia que vive en ésta ciudad, desde hace 16
años. Interrogado al acusado para que diga si el Seminario Conciliar de
México funcionó con conocimiento del Gobierno Federal de la Capital
de la República, hasta el día de la clausura, contestando: Que cree que sí,
porque los estudiantes externos del mismo Colegio, salían a sus casas como
en cualquier otro Colegio, y porque el propio Colegio tenía una concesión
del ex-presidente Benito Juárez para funcionar toda la vida. Interrogado el
acusado para que diga por que cree que el gobierno mandó clausurar
el Seminario Conciliar de México, el 16 de enero, contestó: Que únicamente supo que el Gobierno tomo tal determinación, por que le dijeron
que en aquél Colegio se estaba haciendo propaganda sediciosa, contra el
mismo gobierno, y que cuando lo clausuraron, todos los estudiantes y profesores fueron puestos presos en los sótanos de la Inspección General de la
Policía de la Ciudad de México, y entre ellos el que habla, por unas cuantas horas, toda vez que fue puesto en absoluta libertad con todos los alumnos. Interrogado el acusado para que diga si es pariente o amigo íntimo de
107
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
108
las Señoritas María de los Ángeles Arreola, Enedina Hernández, María de
Jesús Álvarez, Guadalupe Mera y María Quesada, contestó: Que no es ni
una ni otra cosa, concluyendo la diligencia”.68
La declaración de la señorita María de Jesús Álvarez arrojó los siguientes
datos: mexicana, de 43 años, célibe, profesora originaria de Oaxaca. Dijo:
Que por ser Domingo el día 4 de marzo ella no se encontraba en las instalaciones del Colegio cuando el Teniente realizó el cateo, que volvió a las
instalaciones educativas aproximadamente a las dieciocho horas y las diligencias se realizaron a las quince horas, que se dirigió a su casa-habitación que
es contigüa a las instalaciones del Colegio Renacimiento, siendo informada
que se encontraba cerrado y cateado por el Teniente, poniendo presas a las
señoritas María de los Ángeles y Enedina. Ella se fue a vivir junto con sus
compañeras, Guadalupe Meraz y Guadalupe del Río a la casa de la señorita
Luz de la Fuente, confesando que es religiosa del culto católico hasta el día
en que entró en vigor la nueva Ley de Cultos, desde entonces no ha vuelto
a vestir de hábito o de uniforme de madre, declarando que en el salón que
tuvo a su cargo no había imágenes religiosas, al preguntarle si el día 4 de
marzo traía colgando del cuello alguna medalla o crucifijo, contestando
que no traía nada de eso, declarando también que no sabe nada de los artículos encontrados en el Colegio y que pueden usarse para oficiar misa.69
La señorita Guadalupe Meraz, también acusada e interrogada por los cargos, declaró:
... que nada sabía, pues no se encontraba en las instalaciones por haber sido
Domingo, que no es religiosa por haber cerrado los cultos a principios de
68
69
Ibidem, p. 26.
Ibidem, p. 27.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
109
enero de 1926, que no usa ningún tipo de hábito religioso y que en su
salón de clases no había imágenes religiosas.70 La declaración de la acusada María Álvarez, de 44 años, originaria de Los Llanos de San Juan
Chihuahua, mexicana y católica, declara que también tenía a su cargo
impartir clases en el cuarto año de primaria y que se encontraba en las
instalaciones del Colegio preparando las clases del día siguiente, cuando se
realizó el cateo, quedando encerrada en un cuarto junto con los demás profesores y que aproximadamente a las dieciocho horas los militares le
dijeron que desalojaran las instalaciones del Colegio porque se cerraría,
yéndose a su casa hasta que fue a vivir a la casa de Don Benjamín Madero
y que no usa ningún tipo de pendiente o medalla en el cuello, siendo exclusivamente profesora del cuarto año de primaria del Colegio.71
Después de las declaraciones de los acusados se determinaron varias discrepancias entre sus confesiones y las vertidas por el teniente coronel Fernando
Villarreal, por lo cual se estimó necesario realizar un cateo entre las partes, señalándose varias fechas a lo largo del mes de abril, pero éstas no se llevaron a cabo,
sin existir justificación alguna de incomparecencia del teniente.
A partir del mes de mayo se dio inicio con el desahogo de las pruebas testimoniales, una de ellas del profesor inspector escolar de la Zona Sur del Estado,
José Guadalupe Valero, quien confirmó lo declarado por las señoritas acusadas:
Afirmando que en el local del Colegio la primera vez que fue a inspeccionar
encontró unas imágenes, pero que habló con la Directora y algunos de los profesores y les concedió el término de quince minutos para quitar todas las imágenes, cumpliéndolo dentro del término concedido retirando unos cuadros
70
71
Ibidem, p. 28.
Ibidem, p. 29.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
110
o imágenes religiosas, practicándoles dos visitas más y que nunca volvió a
encontrar ninguna imagen religiosa, dándose cuenta que el Plan de Estudios Oficial, se cumplía al pie de la letra.72
El testimonio del Inspector de Policía, Estanislao Reyes, confirmó la declaración del teniente coronel Fernando Villarreal, agregando que: “tenía conocimiento que en el expresado Colegio se estaba violando la Ley de Cultos y disciplina
externa vigente…” “… No pudiendo establecer fehacientemente si el Coronel Villarreal le mostró un oficio o un telegrama que contenía la orden de cateo…” “… Fui
el primero en tocar la puerta del colegio y entrar a él cuando abrieron la puerta,
haciéndolo en el preciso momento en que entraban dos señoras y un señor de la
gente humilde, con un niño a que se los bautizara, según lo supo, porque se los preguntó…”, confirmando: “… que es cierto que en un pasillo del Colegio había un
cuadro religioso y un escapulario colgado de la puerta de entrada con imágenes…”
“….declara que vio a varias señoritas que no sabe si son profesoras o sirvientas, con
hábitos y cadenas con crucifijos y medallas, pendientes del cuello…”; siendo testigo que el teniente coronel encontró en un cuarto algunas imágenes, libros, folletos
y ejemplares de carácter religioso, y después de que se terminó el cateo en todo el
colegio, oyó que el teniente coronel les ordenó a las profesoras del mismo que se
fueran a la casa contigua en que tenían sus habitaciones porque iba a clausurar el
colegio, cosa que hizo después el que habla, por órdenes del teniente, clausurando
todas las puertas de la Escuela Renacimiento con el sello de la Comandancia de
Policía de esta ciudad.73
El testimonio del profesor Juan M. Martínez, en su carácter de Director
General de las Escuelas Municipales de este Municipio, quien practicó en unión
72
73
Ibidem, p. 30.
Ibidem, p. 32.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
111
del profesor José María Mares, inspector de la quinta zona escolar del Estado,
una visita general a raíz de haber entrado en vigor la Ley de Cultos y disciplina
externa, encontraron imágenes religiosas en todos los departamentos de clases
del mencionado colegio y además en el recibidor, haciéndoles saber a la directora y los profesores, “Que ya no podían tener ninguna imagen religiosa en el
Colegio, conforme la actual Ley de Cultos, a lo que las aludidas procedieron
a quitar inmediatamente las imágenes religiosas…”74 Después de lo referido, el
profesor José Guadalupe Valero, fue nombrado inspector escolar de la zona Sur
del Estado y procedió a practicar, en unión del declarante, una visita Escolar al
colegio y que:
En el recibir del mismo encontraron tres imágenes religiosas, concediéndoles
quince minutos para retirarlas, orden que cumplieron para poder practicarles la visita, sin encontrar más imágenes en los departamentos de clases, en
otras ocasiones que volvió al Colegio no encontró ninguna imagen religiosa;
interrogado el testigo, sobre la fecha en que practicó su primer visita con el
profesor Valero al Colegio y cuando la última, manifestó: Que con precisión
no se acuerda que día cuando practicó su primer visita con el Profesor Valero,
que fue aproximadamente hace un año y que la última visita la realizó el
Profesor José Guadalupe Valero sólo en el mes de enero de éste año, que
el declarante no pudo acompañarlo por sus ocupaciones.75
El día 18 de mayo de 1928, el Juez de Distrito Supernumerario del Estado,
asentado en Torreón, Coahuila, le giró el oficio al Juez Primero de primera instancia de la ciudad de Parras, instruyéndolo con las facultades necesarias para que
continuara con el desahogo del procedimiento hasta resolverlo.76
74
75
76
Ibidem, p. 33.
Ibidem, p. 34.
Ibidem, p. 36.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
112
Ante la falta de presentación para el careo entre el teniente coronel Fernando N. Villarreal y los distintos acusados, respecto a las discrepancias entre sus
declaraciones, el Juez Penal de primera instancia de la ciudad de Parras, decidió
realizar los careos entre el Inspector de Policía, el C. Estanislao Rodríguez, y las
acusadas, a excepción del C. Rodrigo Marrero. De los nuevos testimonios no
pudo obtenerse que ninguna de las partes cambiara su declaración para aclarar
los hechos. Cabe puntualizar que el Juez les solicitó que conciliaran sus declaraciones, pero no los conminó o amenazó con aplicarles alguna sanción, como
tampoco realizó algún tipo de nuevas preguntas para esclarecer los hechos, simplemente se constriñe a requerirles de nueva cuenta su declaración, quedando
asentado en autos.77
Se obtuvo también el testimonio de los policías que acompañaban al Inspector de Policía, así como al teniente coronel, confirmando exclusivamente los hechos
narrados por la autoridad Federal, realizando también el careo entre testigos de
cargo y acusadas, sin arrojar datos nuevos que permitieran dar pie a una ampliación
de la investigación, pues las acusadas se concretaron a ratificar las confesiones realizadas en el momento de cumplir con las declaraciones iniciales.78
El día 6 de junio de 1928, el Juez Primero de primera instancia de la ciudad de Parras, dictó la resolución en los siguientes términos:
CONSIDERANDO PRIMERO.- Que en todo proceso debe procurarse de
manera preferente comprobar la existencia del delito o delitos, base esencial de todo procedimiento penal; y en éste caso, este Juzgado procedió a
más de practicar todas las diligencias pertinentes al objeto de la presente
averiguación, diligencias que comprende el artículo 95 del Código Federal
77
78
Ibidem, p. 37.
Ibidem, pp. 38-42.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
de Procedimientos Penales, a practicar los careos que resultaron entre los
acusados y testigos de cargo, por la discrepancia de sus declaraciones y que
se creyeron necesarios y conducentes, al mismo objeto, habiendo resultado de tales careos, adminiculados por los demás datos que se recogieron y
obran en autos, que no está comprobada la existencia de los delitos de
ataques al orden o a la paz pública y rebelión, en los términos que respectivamente los previenen en el artículo 3, fracciones I, II y III de la Ley de
Imprenta de fecha nueve de abril de mil novecientos diecisiete, reglamentaria de los artículos 6 y 7 de la Constitución General de la República y
1095, 1096, 1110 y 1111 y demás relativos del Código Penal para el Distrito y Territorios Federales.
CONSIDERANDO SEGUNDO:- Que todos los delitos que en el Código
Penal para el Distrito y Territorios Federales, no tengan señalada una prueba especial, se justificarán comprobando todos los elementos que los constituyen, según la clasificación que de ellos haga el propio Código Penal
Federal y para cuya comprobación del cuerpo del delito, el Juez gozará de
la acción más amplia para emplear los medios de investigación que estime
conducentes, según su criterio, aunque no sean de los que define y detalla
la Ley, siempre que esos medios no estén reprobados por la misma, según lo
manda el artículo 128 del Código Federal de Procedimientos Penales y
como los delitos de ataques al orden o a la paz pública y rebelión no tienen
señalada un aprueba especial en aquel ordenamiento legal, deben justificarse como antes se ha dicho.
CONSIDERANDO TERCERO.- Que como en éste caso particular no
está comprobado en ninguna forma legal que la fotografía y folletines o
impresos que recogió el C. Teniente Coronel Fernando N. Villarreal, Jefe de
la Guarnición de ésta Plaza, en el cateo que practicó el día cuatro de marzo
último en el Colegio Renacimiento, para niñas, de ésta ciudad y que obran
a fojas tres a la dieciséis inclusive de este proceso, los tuvieran los acusados
113
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
114
para desprestigiar, ridiculizar o destruir las instituciones fundamentales
del país; para excitar al público en general al motín, sedición o rebelión, o
a la desobediencia de las leyes o de los mandatos legítimos de la autoridad,
ni para propagación de noticias falsas o adulteradas sobre acontecimientos
de actualidad, capaces de perturbar la paz o la tranquilidad de la República
o en alguna parte de ella, no puede considerarse legalmente comprobada la
existencia del delito de ataques al orden público o a la paz pública y menos
aún condenarse a los acusados por el expresado delito. Artículos 250 del
Código Federal de Procedimientos Penales y 8avo del Código Penal para
el Distrito y Territorios Federales.
CONSIDERANDO CUARTO.- Que como tampoco en este caso particular
se ha comprobado en ninguna forma legal que los acusados por medio de
telegramas de mensajeros, de impresos, de manuscritos o discursos, o de la
pintura, grabado, litografía, fotografía o dibujo, o cualquiera otro medio
hayan excitado a alguna persona a rebelarse en los términos que previenen
los artículos 1110 y 1095 del Código Penal para el Distrito y Territorios Federales, deben ser los acusados tenidos como inocentes, ya que no está probado que se cometió el delito de rebelión que se les imputa y que ellos lo
hubiera.CONSIDERANDO QUINTO.- Que conforme al artículo 347 fracción I
del Código Federal de Procedimientos Penales, procede la libertad absoluta de los procesados, si al cumplirse el término constitucional de la
detención, no hubiere méritos suficientes para decretar la prisión formal,
sin perjuicio de lo que proceda por los nuevos datos que arroje aquel.
CONSIDERANDO SEXTO.- Que aunque ninguna detención podrá exceder del término de tres días, sin que se justifique con un auto de formal
prisión, en el que se expresarán; el delito o delitos que se imputen al acusado; los elementos que constituyen aquel; lugar, tiempo y circunstancias
de ejecución y los datos que arroje la averiguación previa, los que deben
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
ser bastantes para comprobar el cuerpo de delito o delitos y hacer probable la responsabilidad del acusado o acusados, según lo manda el
artículo 19 de la Constitución General de la República, en este caso debe
tomarse en cuenta que los acusados quedaron a disposición de este
Juzgado después de pasados los tres días a que se refiere la citada disposición constitucional en una casa particular y que este mismo Juzgado no
ordenó la detención ni prisión de los citados acusados y por lo mismo
no pudo evitar la infracción de la propia disposición ya que anteriormente y dentro del término constitucional no habían sido declarados formalmente presos ni puestos en libertad, por la autoridad que los consigno a
éste Juzgado. Sin embargo, tomando en cuenta que los acusados tantas
veces mencionados actualmente se encuentran detenidos a disposición
de éste Juzgado, en la casa habitación del Señor Benjamín Madero, vecino de ésta ciudad y que el C. Juez de Distrito Supernumerario del Estado,
en su auto fecha dieciocho de mayo, próximo pasado dispuso que este
Juzgado en su auxilio resolviera sobre la formal prisión o excarcelación
de los inculpados, este Juzgado cumpliendo con dicha disposición manda
poner en absoluta libertad a los acusados en cuestión, sin perjuicio de lo
que proceda por los nuevos datos que arroje el proceso respectivo, por
no haber méritos suficientes para decretar la formal prisión, por que ninguno de los delitos de ataques al orden o a la paz pública y rebelión denunciados, toda vez que ya se cumplió el término constitucional de la
detención de los inculpados.
Por los hechos y conceptos legales que anteceden y con fundamento además
en lo dispuesto por el artículo 142 y demás relativos del Código Federal de
Procedimientos Penales, debía resolverse y se resuelve:
PRIMERO.- Por no estar comprobada la existencia de los delitos de ataques
al orden o a la paz pública y rebelión denunciados, pónganse en absoluta
libertad a las Señoritas María de los Ángeles Arreola, Enedina Hernández,
115
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
116
María de Jesús Álvarez, Guadalupe Meraz y María Quesada y al Señor Rodrigo Marrero.
SEGUNDO.- La anterior libertad es sin perjuicio de lo que proceda por los
nuevos datos que arroje el proceso respectivo.
TERCERO.- Notifíquese y comuníquese. Así interlocutoriamente el Juzgado lo resolvió, mandó y firmó el ciudadano Licenciado Matías L. Carmona
Jr. Juez Primero de Primera Instancia de éste Distrito. Doy fe.79
Previas las notificaciones que se les hicieron a las acusadas y al Sr. Benjamín
Madero.80
El día 7 de junio de 1928, se le notificó la resolución dictada al C. Justo
Montemayor, jefe subalterno de la Oficina Federal de Hacienda y agente del Ministerio Público Federal, por ministerio de Ley.
Con fecha 14 de junio de 1928, el Juez Primero de primera instancia de la
ciudad de Parras, remitió al Juzgado de Distrito Supernumerario del Estado, los
autos, por haberle dado cabal cumplimiento a lo ordenado.81
En junio 16, se le notificó al C. agente del Ministerio Público la devolución
de los autos al Juzgado de Distrito Supernumerario del Estado,82 en el momento
que recibió la notificación fue que se opuso a la Sentencia Interlocutoria, e interpuso el recurso de revocación en contra del auto de soltura dictado por el Juez
Primero de primera instancia de la ciudad de Parras.
79
80
81
82
Ibidem, pp. 47-48.
Ibidem, pp. 49-50.
Ibidem, p. 54.
Ibidem, p. 55.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
117
Con fecha 21 de junio de 1928 el Juez Primero de primera instancia de la
ciudad de Parras acordó una autorización al abogado Jesús M. del Bosque por
parte de la acusada María de los Ángeles Arreola, decidió desechar de plano el
recurso de apelación manifestado por el C. agente del Ministerio Público, por
haber expresado su conformidad el jefe subalterno de la Oficina Federal de
Hacienda y agente del Ministerio Público Federal, por ministerio de Ley.
El C. agente del Ministerio Público, solicitó el once de julio de 1928, que
se suspendiera el procedimiento en este expediente, hasta en tanto aparecieran
nuevas pruebas de cargo a fin de promover lo que correspondiera, con objeto de
que se dictara la formal prisión en contra de los inculpados, siendo acordado y
concedido el mismo día.
Con fecha 19 de julio de 1928 el Juez de Distrito Supernumerario en
Comisión en Torreón le informó al Srio. del Tribunal del Tercer Circuito en la ciudad de Saltillo Coahuila, que se mandó suspender el procedimiento en la averiguación en contra de María de los Ángeles Arreola y socios por los delitos de
ataques al orden y paz pública y rebelión, por haberlo solicitado el C. agente del
Ministerio Público.83
Posteriormente, el 25 de julio del mismo año, el Juez del Tribunal del
Tercer Circuito de la ciudad de Saltillo confirmó que se mandó suspender el procedimiento en la averiguación seguida en contra de María de los Ángeles Arreola
y socios.84
83
84
Ibidem, p. 56.
Ibidem, p. 183.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
118
5. CONCLUSIONES
La resolución formal del conflicto se dio, como ya es conocido, con los arreglos
entre el gobierno de Emilio Portes Gil y, por parte del Episcopado Mexicano, el
obispo Pascual Díaz y el arzobispo Ruiz y Flores, en junio de 1929, a espaldas de
los insurrectos. Esto significó para muchos combatientes, cristeros convencidos,
una traición. La mayoría entregó las armas y obedecieron las órdenes de la jerarquía católica y otros, los menos, continuaron en la lucha.
Quienes permanecieron, aun sin el respaldo institucional, estaban todavía
convencidos de sus posibilidades de triunfo; nuevos grupos se les unieron, más
que por abanderar la causa, por vengar agravios o por obtener beneficios personales. A esta nueva etapa de la lucha se le conoce comúnmente como la Segunda
Cristiada y se desarrolló durante los años 1932-1938.
Aunque durante las décadas siguientes la lucha armada había dejado de ser
una opción, las diferencias entre ambas instituciones no se habían resuelto y las
asperezas en su relación continuaron latentes. Ambas, Iglesia y Estado, mantuvieron un profundo silencio con respecto al conflicto y, por supuesto, tampoco
contemplaron hacer un balance sensato de su actuación en el periodo. Tal vez con
ello se pretendía borrar de la memoria colectiva este episodio vergonzoso y así
exculparse de su responsabilidad frente a la historia.
Para la Iglesia, si bien los cultos habían sido nuevamente abiertos a raíz de
los acuerdos de 1929, en tanto que el Estado se desentendía de aplicar la legislación que había causado tanto conflicto, existía un nuevo problema al cual volcó
sus energías, denunciando lo que consideraba un atentado a los preceptos y la moral católicos: la educación socialista. En los boletines parroquiales de las décadas
de los años treinta y cuarenta hay críticas exacerbadas con respecto a la educación
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
119
que imparte el Estado a través de las escuelas oficiales, a la cual se considera
ateizante y de ideas comunistas.
Algunos de los curas de las parroquias de los pueblos amenazaban con
excomulgar a quienes mandaran a sus hijos a estudiar en las escuelas de gobierno, en tanto que a los padres de familias católicas se les amenazaba con la prisión
si enviaban a sus hijos a las escuelas parroquiales. Como puede observarse, el
conflicto seguía latente a través de otras instancias.
Podemos preguntarnos hasta qué punto el actual crecimiento y desarrollo de
ofertas religiosas no católicas en el centro occidente de México es producto
del desaliento provocado por la decisión de la jerarquía católica, primero de
involucrar a sus fieles en una guerra por la defensa de la institución expresada en
el contexto como defensa de la fe y posteriormente de aceptar los arreglos sin
consultar a los grupos levantados en armas.
La influencia de esta decisión en el juicio de los fieles católicos fue determinante para marcar a varias generaciones que oscilan entre el desprecio y mentiras en algunas ocasiones aberrantes, en contra del periodo callista, hasta la
desconfianza sostenida en contra de los sacerdotes católicos.
Cuando a principios de 1923 se puso en el Cerro del Cubilete la primera
piedra del Monumento a Cristo-Rey, ninguno de los asistentes imaginaba la devastadora tormenta de sangre que se avecinaba.
Seis años más tarde, hacia mediados de 1929, los escombros del Cubilete
serían el mudo testimonio de las casi 25 mil víctimas que, en tan sólo dos años
de combate, había cobrado para entonces la “rebelión cristera”.
120
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Ciertamente la libertad religiosa, la supresión de fueros o el Registro Civil
estaban plenamente justificados, pero la nacionalización de los templos, la supresión de las órdenes religiosas y la prohibición de fundar nuevos conventos difícilmente pueden entenderse dentro de un auténtico Estado de derecho.
Si la generación de la Reforma profesó un liberalismo marcadamente anticlerical, fueron los revolucionarios quienes mostraron el jacobinismo más intolerante y furibundo. En la Constitución de 1917, los principios de la Reforma
fueron llevados al extremo; sin embargo, no fue sino hasta 1925 cuando la situación se tornó insoportable. En febrero de ese año, bajo los auspicios de la CROM,
se fundó la Iglesia Cismática Mexicana. En marzo, por increíble que parezca, el
gobernador de Tabasco promulgó un decreto imponiendo el matrimonio para los
sacerdotes católicos. Ante la creciente ola antirreligiosa, y como respuesta al anticlericalismo de Calles, la Iglesia reforzó su organización. Sin embargo, ese mismo
año el régimen callista promovió la creación de la Iglesia Nacional Mexicana. Por
otra parte, la Iglesia también fortaleció y trató de ampliar sus vínculos con las
masas creyentes; por eso formó la Liga Nacional de Defensa de la Libertad Religiosa, que se proponía contrarrestar el fortalecimiento del poder estatal, cuestionando para ello los artículos constitucionales que la afectaban. En 1926 la Iglesia
declaraba: “la protesta que los prelados mexicanos formulamos contra la Constitución de 1917, se mantiene firme, el Episcopado y el clero no reconocen la aplicación de los artículos 3º, 5º, 27 y 130 de la Constitución vigente.”
Para agosto de ese año, la liga había ganado popularidad, sumando más de
un millón de adhesiones, pero el clima de hostigamiento también había ido en
aumento, a tal punto que, alarmado por la situación prevaleciente, el Papa Pío XI
decretó un día de oración universal por la Iglesia de México.
Hacia mediados del mes de junio el presidente Calles reformó el Código
Criminal vigente. Así nació la llamada “Ley Penal Calles”, que imponía penas de
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
121
prisión para los sacerdotes que se oponían a las leyes mexicanas, arresto por
impartir enseñanzas religiosas y por vestir trajes distintivos del culto, e incluso
pena de cárcel al supuesto delito de que los padres de familia indujeran a sus hijos
a la religión. Ante semejantes atropellos el Episcopado Mexicano, con autorización del Papa, ordenó la suspensión del culto público.
El día 1º. de agosto de 1926 enmudecieron todos los campanarios del país.
Los templos lucieron sus sagrarios vacíos y sobre los altares se ostentaron crespones atados a las velas en señal de luto. La feligresía se congregó en los atrios de
las iglesias para entonar himnos religiosos y para implorar por el fin de la contienda religiosa.
Todavía el 16 de agosto algunos obispos se acercaron al presidente de la
República para buscar una salida pacífica al conflicto. Obtuvieron como respuesta que a la Iglesia no le quedaban ya sino dos caminos: “El Congreso o las Armas”,
y como el Congreso rechazó una solicitud presentada por más de dos millones de
católicos... el camino hacia la rebelión quedó trazado.
Aun sin la aprobación de la Santa Sede y sin el apoyo oficial del Episcopado, la liga encendió la mecha y para principios de 1927 la insurrección era
ya una realidad. Al grito de “¡Viva Cristo Rey!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe!” se
multiplicaron los alzamientos: primero en Jalisco, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán, luego se sumó casi la totalidad del centro del país. El desenlace de la
rebelión es conocido. Tras una guerra desigual y cruel se negoció con el presidente Portes Gil un armisticio ingenuo que, si para junio de 1929 terminó con la
rebelión y permitió la reapertura de los templos, a la postre supuso el asesinato revanchista de más de mil quinientos ex cristeros y el establecimiento de un
modus vivendi consistente en un arreglo desventajoso para la Iglesia y antijurídico
para el gobierno.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
122
La provincia mexicana no quedó exenta de esta persecución religiosa, que
llegó a enfrentar a las distintas autoridades. El Ejército buscaba cumplir las órdenes de sus superiores, pues en más de un caso la persecución y enjuiciamiento
de religiosas aseguró el ascenso en la carrera castrense de algunos de ellos.
Fue precisamente la actitud extremosa de la Iglesia y el Estado lo que llevó a
estallar el conflicto religioso. Durante todo el periodo revolucionario la Iglesia mantuvo una discreta posición en relación con el Estado. Éste tomaba medidas locales
que delimitaban las funciones de la Iglesia inspirado en las Leyes de Reforma.
La Iglesia, por su parte, promovió la organización de algunos sectores de la sociedad
mexicana, destacándose la Asociación Católica de la Juventud Mexicana.
El enfrentar a varios sectores de la población fue una medida irresponsable
por ambas partes del conflicto, aun cuando la Iglesia católica no aceptó abiertamente que apoyaban el movimiento cristero, es evidente que proporcionó fondos,
armamento y en su momento, dirección y control del movimiento a partir de la
incorporación del General Enrique Gorostieta Velarde en favor de la causa, para
lo cual se le pagó un salario mensual alto y un seguro de vida a sus deudos.
Su muerte ocurrió en condiciones extrañas, lo que generó las siguientes interrogantes: ¿fue emboscado y asesinado por el Ejército Federal?, ¿fue traicionado por
los mismos correligionarios que lo contrataron, por oponerse a los arreglos inminentes al conflicto?
A Calles su celo nacionalista lo llevó a construir un país unificado gracias a la implementación de su política de “reconstrucción económica y
social”, pues la creación del Banco de México y el impulso educativo y agrario
lograron la consolidación del Estado mexicano con el que soñó desde que fue
gobernador.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
123
En cuanto al Episcopado mexicano, apoyado por el Papa Benedicto XV, criticó y rechazó severamente el espíritu y la letra de la Constitución, en particular los
artículos 3º, 5º, 24, 27 y 130, por considerarlos adversos a la libertad religiosa.
Por consiguiente, se estaban creando las bases económicas, sociales, jurídicas y legales para que el Estado mexicano iniciara su proceso de consolidación;
de igual manera, existían las condiciones para que la Iglesia asumiera una actitud
beligerante para con el Estado, concibiéndose a sí misma como líder en la lucha
por la libertad religiosa. Así que, el inicio del conflicto religioso en México se anunciaba mediante el cierre de templos en algunas ciudades y poblaciones de la República. Además la Iglesia promovía entre católicos la abstención de compras y
asistencia a espectáculos, con el fin de que se derogaran o reformaran las leyes
que reducían la influencia y dominio de ésta entre los mexicanos.
Ante esta situación, Calles respondía con leyes adicionales en donde delimitaban las funciones de la Iglesia y en particular de sus sacerdotes y penalizaba
sus desacatos; mientras que la Iglesia, a través de sus organizaciones, llamaba al
“bloqueo económico y social", que consistía en huelga de pagos y el retiro de los
depósitos en los bancos, con el objeto de provocar una crisis financiera.
Calles pensaba que era lógico luchar contra la Iglesia porque ésta obtenía
grandes beneficios económicos que salían del país. Ello contrastaba con las precarias condiciones en que vivían la mayor parte de los mexicanos; pues el campo
estaba abandonado debido a los años de lucha, la población no tenía un buen
nivel educativo, y el poco dinero que obtenían con sus jornadas lo gastaban para
realizar fiestas y rituales religiosos. Así que esta situación fue el detonante de la
endeble armonía entre el Estado mexicano con la Iglesia y la religión católica.
Y además, en aquel momento los regímenes posrevolucionarios necesitaban consolidar el nuevo régimen emanado de la Revolución.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
124
Por último, el movimiento cristero, tanto en sus orígenes, desenvolvimiento
y la forma como se le dio solución al conflicto, puede decirse llenó de vergüenza al
Estado y a la Iglesia, al grado que es un tema poco documentado, pues a ninguno
de los dos actores les conviene revivir este triste suceso en la historia de México, que
costó muchas vidas de mexicanos en ambos bandos. Al final, con el asesinato de los
cristeros que depusieron las armas por órdenes de la alta jerarquía católica, el movimiento fue aniquilado y se consideró traicionado por la Iglesia, la cual los había
instigado a la lucha en favor de la defensa de la religión católica. Además, los
caudillos del movimiento cristero no fueron tomados en cuenta en la solución del
conflicto, el cual concluyó, prácticamente, con un apretón de manos y con la confirmación de la vigencia de las leyes de los regímenes revolucionarios.
Hoy, a casi 80 años de distancia, la Guerra Cristera permanece como un
capítulo controvertido entre los historiadores y casi ignorado por el grueso de los
mexicanos. Aunque pareciera cerrado a partir de las reformas de 1992, en que se
puso fin al orden de cosas pactado en 1929, ciertas secuelas aún perceptibles en
recelos paranoicos y prejuicios atávicos nos indican que todavía queda un trabajo pendiente.
A la fecha, casi la totalidad de las Leyes de Reforma se encuentran vigentes,
pero las autoridades han optado por no hacer una aplicación estricta de los preceptos constitucionales y reglamentarios, inclusive en algunas ocasiones facilitan
apoyos logísticos a expresiones públicas de la fe católica, como, por ejemplo, en
las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe y los eventos masivos con motivo
de las visitas del Papa Juan Pablo II. Tal vez el Estado y la Iglesia en México han
aprendido a tener una nueva convivencia, en la cual ambos reconocen los distintos ámbitos de su actuación que dan como resultado una relación de armonía y
equilibrio que ha beneficiado a los mexicanos y sus instituciones.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
125
BIBLIOHEMEROGRAFÍA
ALVEAR ACEVEDO, Carlos, Curso de Historia General, 32ª ed., México,
Jus, 1966.
–––––––––––, El Mundo Contemporáneo, 26ª ed., México, Jus, 1964.
ARREDONDO MUÑOZ LEDO, Benjamín, Historia de la Revolución, 3ª ed.,
México, 1974.
AZPE PICO, María del Carmen, Amanecer y ocaso de una vida sacerdotal,
1933 a 1983, [s. p. i.].
BLANCO MOHENO, Roberto, Crónica de la Revolución Mexicana, 3ª ed.,
Editorial Libro Mex. Editores, tomo II, 1961.
COSÍO VILLEGAS, Daniel (coordinador), Historia General de México, 2ª
reimp., El Colegio de México/Editorial Harla, México, tomo II, 1988.
DELGADO DE CANTÚ, Gloria M., Historia de México, Legado histórico y pasado reciente, México, Pearson Educación, 2004.
Diccionario Histórico y Biográfico de la Revolución Mexicana, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, tomo I,
1990.
El Universal, 20, 24, 25 de febrero de 1925.
KRAUZE, Enrique, Plutarco Elías Calles, 3ª reimp., México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
126
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
MEYER, Jean, La Cristiana, 20ª ed., México, Siglo XXI editores, 3 vols., 2002.
SANTOSCOY, María Elena et al., Breve Historia de Coahuila, México, El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas/Fondo de Cultura Económica, 2000.
TORRE VILLAR, Ernesto de la, y Ramiro NAVARRO DE ANDA, Historia de
México II, México, Editorial Mc Graw Hill, 1992.
VALADÉS, José C., Historia General de la Revolución Mexicana, Tomos VII,
IX y X, México, Ediciones Gernika, Dirección General de Publicaciones
de la Secretaría de educación Pública, Consejo Nacional de Fomento
Educativo, 1985.
AMPARO CONTRA LA APLICACIÓN DE LA PENA DE
MUERTE EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES (1899)
CARLOS IVÁN RAMOS HERRERA*
1. INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo se conjugan dos temas de gran importancia para la historia
jurídica del país: el juicio de amparo y la pena de muerte. En cuanto al primero,
encontramos referencias históricas tan destacadas como el uso de la figura de la
suspensión del acto reclamado para detener o paralizar la ejecución del mismo,
en este caso, la privación de la vida de los quejosos por parte de las autoridades
responsables, o el pedimento casi inusual por parte del Promotor Fiscal adscrito
al juzgado para que se concediera a los quejosos el amparo solicitado por violación a sus garantías individuales.
Por lo que respecta a la pena de muerte, se encuentran las referencias constitucionales y legales que determinaban su aplicación para los delitos considerados como graves en dichas disposiciones.
Vale la pena señalar que se realiza una transcripción íntegra y fiel del
contenido de los documentos básicos del expediente judicial (juicio de amparo
*
Profesor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
127
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
128
No. 52/1899), de la demanda inicial de petición de amparo, así como de la sentencia dictada por el Juez Federal, lo anterior, por el carácter ilustrativo que se
pretende mostrar en este trabajo sobre la realidad de la práctica forense prevaleciente en la época en que sucedieron los hechos.
2. LA LEY PENAL
En las décadas que siguieron a la promulgación de la Independencia se elaboraron nuevos códigos que sustituyeron las leyes vigentes que presentaban un
carácter mixto, pues algunas databan de la etapa virreinal, mientras que otras
habían sido promulgadas por los gobiernos republicanos y respondían a los postulados de la escuela liberal de derecho penal. Es decir, a pesar de que las constituciones políticas mexicanas del siglo XIX tomaron las propuestas esenciales del
liberalismo (elección de representantes, división de poderes, representación parlamentaria, garantías individuales, humanización de las penas), no se había emprendido la reforma de la legislación penal. Por ejemplo, a mediados de siglo
seguían castigándose delitos contra la fe –como la blasfemia o la herejía– y subsistían fueros y tribunales especiales; sin embargo, ya se había prohibido el uso
del tormento en los procesos judiciales y la responsabilidad penal se extinguía
con la muerte del delincuente, asimismo, la cárcel era el lugar privilegiado de castigo y se habían eliminado penas como la confiscación de bienes, los castigos
infamantes o la mutilación. La situación se tornó aún más contrastante a partir de
1857, año en que se expidió una Constitución Política que adoptó de forma cabal
la propuesta liberal y dio cabida al principio de igualdad jurídica.
Así las cosas, en 1872 entró en vigor el primer Código Penal mexicano, que
transformó radicalmente el carácter del derecho criminal y puso fin al panorama
legislativo prevaleciente durante los primeros cincuenta años de vida independiente. Antes de su promulgación, según se ha señalado, la legislación penal
estaba dispersa en un sinnúmero de cuerpos y leyes, además de presentar un
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
129
carácter mixto, pues subsistían medidas que procedían de la época colonial, pero
en convivencia con leyes decretadas por los gobernantes mexicanos, por lo que,
durante algún tiempo los procesos judiciales se rigieron con base en leyes secundarias, hasta que en 1880 fue promulgado el Primer Código de Procedimientos, que
luego fue sustituido en 1894 por otro ordenamiento.
Las disposiciones respecto a la pena en dichas leyes responden a los postulados de la Ilustración,1 época en que se aceptaron dos premisas: la imposición
de sanciones moderadas y en proporción al delito cometido. Así, por razones
humanitarias, la legislación mexicana prohibía las penas de mutilación y de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento, la multa excesiva, la confiscación
de bienes y cualquier otra pena “inusitada o trascendental”. Únicamente admitía
el extrañamiento o apercibimiento, la multa, la suspensión o inhabilitación de
derechos civiles, familiares o políticos; la suspensión o inhabilitación para la ocupación de empleos o cargos, para desempeñar alguna profesión o para recibir
honores; la prisión y la pena de muerte. Más tarde, en 1908, aceptó también la
deportación y se crearon colonias penitenciarias.
En tal sentido, el castigo perseguía una doble finalidad. En primer lugar,
pretendía ser ejemplar y disuadir de la delincuencia al resto de los miembros de
la comunidad. En segundo término, buscaba ser aflictivo y correccional, con el
fin de impedir la reincidencia.
3. LA PENA DE MUERTE
La pena de muerte ha estado presente en varios momentos de la historia constitucional de México. Por ejemplo, en el artículo 181 de las Bases Orgánicas de 1843
1
PRIETO SANCHÍS, Luis F., La Filosofía Penal de la Ilustración, México, Instituto Nacional de Ciencias
Penales, 2003, p. 25.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
130
se disponía que: “La pena de muerte se impondrá sin aplicar ninguna otra especie
de padecimientos físicos que importen más que la simple privación de la vida”.2
En el Constituyente de 1857 hubo un gran debate sobre la pena de muerte.
Finalmente se decidió que la misma subsistiera mientras se establecía “a la mayor
brevedad” el régimen penitenciario; de esa forma, el artículo 23 permitió aplicarla
(en la legislación secundaria) al traidor a la patria en guerra extranjera, al salteador
de caminos, al incendiario, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación o
ventaja, a los reos por delitos graves del orden militar y a los de piratería.
Art. 23. Para la abolición de la pena de muerte, queda á cargo del poder
administrativo el establecer, á la mayor brevedad, el régimen penitenciario.
Entre tanto, queda abolida para los delitos políticos, y no podrá estenderse á
otros casos mas que al traidor á la patria en guerra estrangera, al salteador
de caminos, al incendiario, al parricida, al homicida con alevosía, premeditacion ó ventaja, á los delitos graves del órden militar y á los de piratería
que definiere la ley.3
En 1929 desapareció la pena de muerte de la legislación penal secundaria
para la Federación y el Distrito Federal, y solamente quedó establecida en el
Código Penal de Sonora hasta 1975 y en el artículo 122, fracción V, del Código
de Justicia Militar.
4. LA DEMANDA DE AMPARO
Con fecha 29 de mayo de 1899, el Lic. Alberto M. Dávalos, defensor de oficio de
los sentenciados a la pena de muerte, Anastasio Calvillo y Domingo de la Cruz,
2
3
TENA RAMÍREZ, Felipe, Leyes Fundamentales de México 1808-1997, 12ª. Ed., México, Porrúa, 1983, p. 433.
TENA RAMÍREZ, Felipe, op. cit., p. 610.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
131
presentó una demanda de amparo ante el Juzgado Federal de Distrito en el Estado
de Aguascalientes, la cual se radicó bajo el expediente número 52/1899.
Los conceptos de violación esgrimidos en la demanda de amparo por parte
del defensor de oficio son del tenor siguiente:
(…) Mis patrocinados cometieron, por su propia confesión, los delitos de
robo y homicidio, estando comprendido el segundo en el precepto del
artículo quinientos cincuenta y dos fracción tercera del Código Penal.
El Supremo Tribunal de Justicia, por sentencia que ha causado ejecutoria y
haciendo una inexacta aplicación de la ley a las constancias que aparecen
en los autos, juzgó el homicidio como calificado, en vez de juzgarlo como
simple, que es el carácter que tiene y en vez de aplicarle la pena de doce
años de prisión le aplicó la pena de muerte que marca el artículo quinientos sesenta y uno del mismo Código, haciendo una violación de las garantías constitucionales establecidas por los artículos catorce y veintitrés
de la Constitución General de la República, de los que el segundo dice a la
letra “Para la abolición de la pena de muerte, queda a cargo del poder
administrativo, el establecer a la mayor brevedad el régimen penitenciario.
Entre tanto queda abolida para los delitos políticos, y no podrá extenderse
a otros casos mas que al traidor a la patria en guerra extranjera, al salteador
de caminos, al incendiario, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación o ventaja, a los delitos graves del orden militar y a los de piratería
que define la ley”.
Fuera de estos casos el homicidio no puede castigarse con la pena de
muerte y el Supremo Tribunal de Justicia al castigar el homicidio intencional simple cometido por brutal ferocidad y que pena la ley con doce
años de prisión, segunda fracción tercera (sic) del artículo quinientos cincuenta y dos, con la pena que marca el artículo quinientos sesenta y uno
del Código Penal para los homicidios calificados, ha violado en la persona
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
132
de mis defensos las garantías constitucionales establecidas en los artículos
catorce y veintitrés, ya antes citados.
Ahora bien no sólo por esos conceptos debe ampararse a mis patrocinados
sino también por que la pena de muerte que se les impone está ya abolida
constitucionalmente.
La Constitución General de la República fue promulgada el año de mil
ochocientos cuarenta y siete y en ella misma se impuso al poder administrativo la obligación de establecer el régimen penitenciario, dejando en
vigor la pena de muerte mientras aquel régimen quedaba establecido.
Han pasado cuarenta y dos años y aun no se ha construido una penitenciaría ni se ha establecido por lo mismo el régimen penitenciario y la falta de
cumplimiento de la obligación impuesta por la ley a la autoridad administrativa en ningún concepto puede refluir en perjuicio de un infeliz que ha
delinquido.
Así es que, aun suponiendo que el homicidio que cometieron Calvillo y de
la Cruz, sea calificado, no puede castigarse con una pena, que solo provisionalmente dejó en vigor la Constitución, estando abolida desde que transcurrió el tiempo netamente necesario para construir una penitenciaría y
establecer el régimen adecuado.
El amparo es procedente a todas luces por los capítulos que indico y se
funda en la fracción primera artículo setecientos cuarenta y cinco del Código de procedimientos federales (sic), título segundo, capítulo primero,
supuesto que la autoridad judicial –el Supremo Tribunal de Justicia– ha
violado en su sentencia garantías constitucionales.
Hoy mismo la autoridad política ha mandado que se cumpla la sentencia; es
decir, que Calvillo y de la Cruz sean fusilados, por lo que pido la inmediata
suspensión del acto, fundado en la fracción primera del artículo setecientos
ochenta y cuatro del mismo Código de procedimientos federales y acompaño
la copia simple de este escrito.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
133
Protesto que tengo el cargo de defensor de oficio y que defiendo a los acusados en cuyo nombre pido amparo; así como que estos son notoriamente
insolventes, como lo justificaré en tiempo.
Por todo lo expuesto y con fundamento en los preceptos legales citados, al
Juzgado pido: que teniendo por formulada la demanda de amparo se sirva
declararla procedente y tramitar el juicio respectivo; decretar la inmediata
suspensión del acto de fusilamiento y en definitiva declarar que: la Justicia de la Unión ampara y protege a los acusados Anastasio Calvillo y
Domingo de la Cruz, contra la sentencia del Supremo Tribunal de Justicia
que los condenó a sufrir la pena capital. Protesto lo necesario.
El 29 de mayo de 1899, a las nueve horas y cuarenta minutos se asentó
la razón judicial de tener por recibida la demanda de amparo. El día 30 del mismo mes, dentro del incidente respectivo, se decretó la suspensión de los actos
reclamados.
El 31 de mayo del mismo año se dictó un acuerdo para que, con fundamento en el artículo 748 del Código de Procedimientos Federales, se diga a los
interesados que expresen si ratifican o no la demanda, por lo que, el día primero de
junio, en la cárcel de hombres de la ciudad, ante el Secretario del Juzgado de Distrito los quejosos manifestaron que: “ratifican en todas sus partes dicha demanda
por ser conforme a las instrucciones que dieron a su defensor”.
El día 2 de junio se dictó el acuerdo de admisión de la demanda y se pidió
a la autoridad responsable el informe con justificación. El día 19 del mismo mes
los quejosos promovieron un incidente para acreditar su insolvencia económica,
por lo que, el día 24 de junio se dictó la resolución respectiva en los siguientes
términos: “Primero: Se habilita a Anastasio Calvillo y Domingo de la Cruz para
que en el juicio de amparo de que se ha hecho referencia se haga uso de papel
134
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
común en los recursos y en las actuaciones. Segundo: Notifíquese, y enseguida
agréguese estas diligencias a su juicio para los efectos de ley”.
5. LA SENTENCIA DEL JUEZ DE DISTRITO
El día 7 de julio de 1899, previos los trámites de ley, se dictó sentencia dentro del
juicio de amparo en mención, bajo los siguientes términos:
Visto el presente juicio de amparo promovido por el defensor de oficio
Lic. Alberto M. Dávalos en nombre de los reos Anastasio Calvillo y Domingo de la Cruz contra actos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y
del Jefe Político de esta ciudad; del primero, por haberlos condenado a la
pena de muerte por los delitos de homicidio y robo; y del segundo, por
haber tratado de ejecutar inmediatamente dicha pena; con cuyos procedimientos se estima que se han violado en las personas de dichos individuos las garantías que otorgan los artículos 14 y 23 de la Constitución
General de la República.
Visto el incidente de suspensión del acto en el que éste se decretó de plano;
el informe con justificación de la autoridad responsable al cual acompañó el
expediente original de la causa instruida contra los expresados Calvillo y
de la Cruz; visto el alegato que el C. Promotor Fiscal únicamente produjo
y las demás constancias que se estimó necesario ver.
Resultando 1º. Se dice en el escrito de queja (fojas 1 y 2) que Anastasio
Calvillo y Domingo de la Cruz se hallan convictos y confesos de haber perpetrado por si mismos los delitos de robo y homicidio en la persona de
Crescencio Gómez estando comprendido el segundo en el artículo 552
fracción III del Código Penal, por haber sido ejecutado sin causa alguna y
solo por una brutal ferocidad; y que en consecuencia, la pena que debió
imponerse es la de doce años de prisión que señala dicho artículo por
tratarse de un homicidio intencional simple. Pero que, el Supremo Tri-
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
bunal, haciendo una inexacta aplicación de la ley no menos que una
errónea calificación de los hechos, condenó a los reos a la pena de muerte
que marca el artículo 561 del propio Código para el homicidio calificado:
acto que en concepto del defensor de los reos engendra la violación del
artículo 14 Constitucional.
Resultando 2º. La del artículo 23 se hace consistir en que después de
trascurridos 42 años es fecha que en el Estado aún no se construye una
penitenciaría ni se ha establecido el régimen penitenciario; y que la falta de
esta obligación impuesta por la ley a la autoridad administrativa, bajo
ningún título es justo que refluya en perjuicio de los quejosos: porque aun
en el supuesto de que el homicidio fuera calificado, dice el defensor, no se
les podría castigar con la pena capital que está abolida por la Constitución
y que solo provisionalmente, mientras se establecía a la mayor brevedad el
régimen penitenciario, dejó en vigor.
Resultando 3º. En la causa que por vía de informe con justificación remitió la autoridad ejecutora, se encuentran los siguientes hechos: 1º Declaración del Jefe Político Daniel Cervantes (fojas 30 a frente y vuelta) sobre
que él ordenó la remisión por cordillera de Crescencio Gómez a Mexticacán, Jalisco, conduciéndolo de esta ciudad al rancho de San Pedro unos
soldados; y que de ese lugar salió bajo la custodia de los otros soldados del
destacamento Anastasio Calvillo y Domingo Cruz. 2º Hilario Roque y
Eduardo García dicen (fojas 23 frente y 24 a frente y vuelta) que el día 19
de agosto del año próximo pasado la Jefatura Política les entregó al mencionado Crescencio Gómez a quien condujeron hasta San Pedro y ahí lo
entregaron al cabo Anastasio Calvillo y soldado Domingo de la Cruz juntamente con la ropa, sesenta y dos pesos en efectivo y una pistola que llevaba. 3º Estos relacionados cabo Calvillo y soldado de la Cruz han confesado
(fojas 16, 17 y 21): ser cierto que ellos recibieron a dicho Gómez el día diez
y nueve del citado mes de agosto; que al siguiente día, en vez de conducirlo
a San Juanico que era el punto de la cordillera a donde les correspondía
dejarlo, lo llevaron al llamado “Majada de los Caballos” para ahorcarlo
135
136
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
porque así lo determinaron de común acuerdo para robarle el dinero, ropa
y pistola; que ya ahí, y después que el propio Gómez les extendiera un recibo como si fuera suscrito por el Juez de San Juanico a quien tenían que
entregarlo y engañándolo con la promesa que le hicieron de dejarlo libre,
lo ataron de los brazos, de la Cruz le echó un lazo al cuello y Calvillo lo
cogió de los pies y lo estiraron hasta que murió; resolución que dicen,
tomaron de darle muerte no obstante las súplicas que en esos instantes les
hacía y el ofrecimiento de darles el dinero y demás cosas que traía, por
temor que tuvieron de que se descubriera el delito de robo. Que el cadáver,
después de haber permanecido todo el día tirado, a la una de la mañana del
siguiente lo pusieron sobre una burra y lo llevaron al charco “El Tecango”
donde lo arrojaron con una piedra sujeta al estómago.
Resultando 4º. A fojas 32 se encuentra el dictamen de los médicos peritos
en el que, después de expresar que no fue posible practicar la autopsia del
cadáver de Crescencio Gómez por estado avanzado de putrefacción en que
se encontraba, apuntan los signos exteriores que en dicho cadáver observaron respecto de la clase de muerte que se hubiese dado a la persona y
concluyen manifestando que según su opinión, la muerte de dicho individuo fue ocasionada por asfixia por estrangulación.
Resultando 5º. El Tribunal de Justicia, después de estimar como probados
en los Considerandos 1º y 2º de su sentencia ejecutoria fecha tres de mayo
del corriente año (fojas 68 vta. y 69), la existencia de los delitos de homicidio y robo y la culpabilidad de Calvillo y Cruz, dice en su 3er. Considerando:
“que para la imposición de la pena, hay que tener presente desde luego,
que el homicidio, dada la relación ya hecha debe tenerse como calificado
toda vez que en su perpetración intervienen las cuatro circunstancias que
clasifican los artículos del 515 al 519 del Código Penal: hay premeditación,
porque los procesados desde el día anterior al en que perpetraron el delito, lo convinieron y se pusieron de acuerdo para ello, habiendo tenido
tiempo suficiente para reflexionar lo que iban a hacer; hay ventaja respecto
de los mismos inculpados porque eran superiores en número, se encontraban
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
armados y Gómez estaba inerme y debilitado puesto que se encontraba
atado de las manos; hay alevosía, porque cogieron al repetido Gómez de
improviso e intencionalmente sin darle lugar a defenderse ni a evitar en
manera alguna el mal que se le hacía, y por último, hay traición porque
violando la fe o seguridad que la víctima tenía en sus matadores, puesto
que eran sus custodios y tenían el carácter de guardianes del orden y
seguridad públicas, abusaron de su posición para cometer los hechos de
que aparecen responsables; y aún más respecto de esta última circunstancia faltaron los soldados al compromiso que contrajeron con el occiso de
darlo libre si les extendía recibo del dinero a nombre del Comisario de San
Juanico”.
Por estas y otras consideraciones que en dicha sentencia se expresan, concluyó el Tribunal declarando que los quejosos eran criminalmente
responsables de los delitos de robo violento y homicidio calificado cometidos en la persona y en los bienes de Crescencio Gómez y los condenó a la
pena capital.
Resultando 6º. El C. Promotor Fiscal, en su alegato constante de fojas 86 a
91, sostiene que debe ampararse a Calvillo y Cruz contra la sentencia de
que se trata por haberse violado en ella el artículo 14 constitucional haciendo una inexacta aplicación del artículo 544 del Código Penal vigente en el
Estado. Esta inexacta aplicación la hace consistir, en que no se practicó
la autopsia del cadáver ni se declaró por los peritos que la lesión fuera mortal; circunstancias esenciales que prescribe la fracción 3ª del mencionado
artículo para que proceda la imposición de la pena, cuando como en el caso
actual se trata de lesión mortal. Que ni en defecto de ellas, sigue diciendo, se
llenaron los requisitos que previene la fracción 4ª con que se adicionó el
repetido artículo por el 69 de la ley del Estado fecha 14 de junio de 1879
que puso en vigor el Código Penal del Distrito Federal y cuyos requisitos
son: que cuando no fuere posible que se practique la autopsia del cadáver,
se tendrá como mortal la lesión si concurren estos dos requisitos: 1º que el
ofendido muera dentro de los ocho días de recibida aquella; 2º que al hacer
137
138
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
la primera calificación de la herida o lesión, declaren dos peritos o uno, si
no hubiere más en el lugar, que fue mortal. Pues según el señor Promotor,
faltó que se hiciera por los médicos peritos en su dictamen de fojas 32, esa
declaración sobre la calificación de la herida como mortal.
Considerando 1º. Dada la realidad horrorosa de los hechos que se han relatado en el Resultando 3º, perfectamente comprobada por la propia confesión
de los reos; visto el juicio pericial de que se habla en el Resultando 4º; y atentos por otra parte los bien razonados fundamentos que la autoridad responsable ha hecho valer en el Considerando de su sentencia que se acaba de
insertar, es evidente sobremanera que los actos de ésta han sido por completo ajustados a la ley para haber juzgado con el carácter de calificado el
delito de homicidio cometido por Anastasio Calvillo y Domingo de la Cruz;
no menos, que para haberlos condenado a la pena de muerte.
Acerca de este segundo extremo sufre un error el C. Promotor Fiscal al afirmar que han faltado algunas de las condiciones que el artículo 544 adicionado del Código Penal vigente en el Estado exige para la imposición de
la pena cuando el caso versa sobre una lesión mortal. Ciertamente que no
se practicó la autopsia del cadáver como lo previene el mencionado artículo en su fracción 3ª; pero esto fue en razón de la imposibilidad que para
ello había dado el estado de descomposición en que se hallaba el cadáver
de Crescencio Gómez; mas precisamente, para el caso especial y con el
exclusivo objeto de suplir dicha condición cuando las circunstancias no
permitieran cumplirla, fue que por artículo 69 de la ley local expedida el
14 de junio de 1879 se mandó lo siguiente: “El artículo 544 se adiciona con
la fracción siguiente: IV. Cuando no fuere posible que se practique la autopsia al cadáver, se tendrá como mortal la lesión si concurren estos dos requisitos: 1º que el ofendido muera dentro de los ocho días de recibida
aquella; 2º que al hacer la primera calificación de la herida o lesión, declaren
dos peritos o uno, si no hubiere más en el lugar, que fue mortal. Esta presunción se destruye: 1º si se prueba que el ofendido padecía una enfermedad
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
capaz de causarle la muerte y 2º si se demuestra que en el intervalo de los
mencionados ocho días llegó el ofendido a recobrar la salud”.
Ahora bien, estos requisitos de la fracción 4ª adicionada, han concurrido
exactamente como en la ley se dispone para que la lesión se tenga como mortal y en consecuencia, que la sentencia aludida no deba tacharse como violatoria del artículo 14 constitucional por inexacta aplicación del repetido
artículo 544. En efecto: los médicos peritos en su dictamen constante a
fojas 32 de los autos, han hecho constar primeramente la imposibilidad
que hubo para practicar la autopsia dado el estado de putrefacción tan
avanzado en que se halló el cadáver; luego han apuntado los signos exteriores que observaron en la primera y única calificación que hicieron respecto
de la clase de muerte que se dio al referido Gómez; y en seguida concluyen
estableciendo que en virtud de tales signos, su opinión es que la muerte fue
ocasionada por asfixiador estrangulación. Declaración que, en términos de
la ley equivale, o es lo mismo que decir, que la lesión fue mortal, porque si
a dichos peritos o a cualesquiera otros se les preguntara dijeran si el acto
violento de la estrangulación o su efecto inmediato y necesario del daño
que causó en la salud de Crescencio Gómez debía tenerse como lesión mortal, contestarían indefectiblemente: que tan fue lesión mortal esa estrangulación, que ya han dicho que fue la que ocasionó la muerte.
Consta de autos también que Gómez murió instantáneamente, en el acto
mismo de la estrangulación. En consecuencia, y como el menor indicio
existe de que este individuo haya padecido alguna enfermedad capaz de
causarle la muerte ni de que siquiera por un segundo hubiera recobrado la
salud, forzoso es convenir en que el Tribunal de Justicia del Estado ha
hecho una exacta aplicación de la ley penal; y por tanto que no ha violado
en su ejecutoria tantas veces mencionada, el artículo 14 de la Constitución
General de la República.
Considerando 1º. El simple hecho de no existir aún en el Estado el régimen
penitenciario de que habla el artículo 23 de la Constitución, como los mismos quejosos lo manifiestan, basta para justificar los actos de la autoridad
139
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
140
responsable por lo que ve a la segunda violación de garantías que se ha alegado. Por lo demás, no se percibe la razón que se haya tenido para afirmar
como se afirmó en el escrito de queja de que la culpa de que no esté todavía
establecido dicho régimen ni construida una penitenciaría, es de la autoridad
administrativa, pues si bien es verdad que la Constitución ha impuesto la
obligación de establecerlo a la mayor brevedad, esto no obstante y a pesar
también del buen deseo de que el Gobierno se encuentre animado, lo cierto
es que así como sucede en éste, en varios de los Estados no ha podido darse
cumplimiento a dicho precepto ya porque las circunstancias del Erario, ya
porque otras causas de interés público no lo han permitido. No aparece pues,
comprobada la violación del artículo 23 mencionado.
Por lo expuesto; y con fundamento en los artículos 101 y 102 de la Constitución General de la República, el Juez que suscribe debía de fallar y falla:
Primero. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a los reos Anastasio
Calvillo y Domingo de la Cruz contra la sentencia del Tribunal de Justicia
del Estado que los condenó a la pena capital por los delitos de robo y homicidio calificado.
Segundo. Notifíquese; y con las copias de estilo, elévense los autos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su revisión.
Así definitivamente juzgando lo sentenció y firma el C. Juez de Distrito en
el Estado, Licenciado Hilario C. Silva por ante mí el Secretario; actuando
en papel común por justificada insolvencia de los quejosos. Doy fe.
Firmas (Hilario C. Silva y Luis G. Ortiz).4
Con fecha 29 de agosto de 1899, en la Ciudad de México, Distrito Federal,
la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó sentencia por mayoría de siete
votos contra dos, confirmando dicho fallo en vía de revisión.
4
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica en Aguascalientes, Juzgado de Distrito, Juicio de
Amparo, 1899/18, fs, 1f-6f; 92f-106f, promovido por Anastasio Calvillo y Domingo de la Cruz.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
141
Los Ministros que firmaron la resolución, tomada en Pleno fueron: Presidente S. Moreno; M. Castañeda; J. Sierra; Franco M. de Arredondo; Félix Romero; M.
García Méndez; Andrés Horcasitas; E. Novoa; Macedo Gómez; Vicente Rodríguez
Miramón, Secretario.
6. DATOS DE LA CARÁTULA DEL EXPEDIENTE
Al centro un escudo con el águila real con las alas abiertas y la leyenda:
•
Juzgado Federal de Distrito. Aguascalientes.
•
Juicio de Amparo No. 52/1899.
•
Se inició en 29 de mayo.
•
Solicitantes: Anastasio Calvillo y Domingo de la Cruz.
•
Promueve en su nombre Lic. Alberto M. Dávalos.
•
Autoridades responsables: Supremo Tribunal de Justicia y Jefe Político
de la ciudad de Aguascalientes.
•
Acto reclamado: Ejecución de la pena de muerte.
•
Garantías violadas: Artículos 14 y 23 Constitucionales.
•
Fecha del auto de suspensión: 30 de mayo.
•
Fecha de la sentencia: 7 de julio.
•
Resolución: Negando el amparo.
•
Fecha en que se remiten los autos a la Suprema Corte de Justicia:
Julio 10.
•
Fecha en que se archiva: en 28 de septiembre en 42 f.
•
Juez: Lic. Hilario C. Silva.
•
Secretario: Lic. Luis G. Ortiz.
•
Promotor (Fiscal): Lic. D. M. Chávez.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
142
7. CONCLUSIONES
1. En las primeras décadas de vida independiente del país la legislación
penal estaba dispersa en un sinnúmero de cuerpos y leyes, además de presentar
un carácter mixto, pues subsistían medidas que procedían de la época colonial,
pero en convivencia con leyes decretadas por los nuevos gobernantes mexicanos,
por lo que durante algún tiempo los procesos judiciales se rigieron por ambas
legislaciones.
2. El castigo perseguía una doble finalidad: en primer lugar pretendía ser
ejemplar y disuadir de la delincuencia al resto de los miembros de la comunidad;
en segundo término, buscaba ser aflictivo, con el fin de impedir la reincidencia.
3. La inclusión de la pena de muerte en el texto constitucional a partir de
la Constitución de 1857 generó diversos problemas, en cuanto a su aplicación por
los Jueces y su posterior ejecución, puesto que no estaba reglamentada de manera clara la forma de su cumplimiento, por lo que en algunos casos se recurría al
fusilamiento, en otros al ahorcamiento, etc.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
143
BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES
OJEDA VELÁZQUEZ, Jorge, Derecho de Ejecución de Penas, México, Porrúa,
1985.
–––––––––––, Derecho Punitivo, México, Trillas, 1993.
PRIETO SANCHÍS, Luis F., La Filosofía Penal de la Ilustración, México, Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2003.
RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis, Penología, México, Porrúa, 1998.
SPECKMAN GUERRA, Elisa, Crimen y castigo. Legislación Penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de justicia (Ciudad de México,
1872-1910), México, El Colegio de México/UNAM, 2002.
TENA RAMÍREZ, Felipe, Leyes Fundamentales de México 1808-1997, 12ª. Ed.,
México, Porrúa, 1983, p. 433.
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica (Aguascalientes), Juzgado
de Distrito en el Estado, Juicio de Amparo, 1899/18, fs. 1f-6f; 92f-106f.
Juicio de Amparo promovido por Anastasio Calvillo y Domingo de la
Cruz.
LA DELINCUENCIA EN EL DISTRITO NORTE
DE LA BAJA CALIFORNIA, 1888-1931
MA. ISABEL VERDUGO FIMBRES*
1. INTRODUCCIÓN
Históricamente la delincuencia siempre ha existido. Los factores sociales y económicos como la pobreza, la falta de trabajo y la marginalidad, entre otros, son
los que han provocado su aparición. Al consultar diferentes documentos archivísticos para el objetivo propuesto en este trabajo, se ha podido encontrar que
a lo largo del siglo XIX el Distrito Norte de la Baja California se caracterizó por
la violencia y el bandidaje, las asonadas, el filibusterismo, el contrabando de toda
clase de mercancías y una constante falta de respeto a las autoridades políticas
y judiciales.
El propio devenir histórico de la Baja California, la lejanía con el centro del
país, la falta de un desarrollo económico estable y las difíciles condiciones de los
caminos, aunados a coyunturas políticas de índole interna y externa, propiciaron
el fomento de este fenómeno delictivo.
*
Cronista de la ciudad de Mexicali, Baja California Norte.
145
146
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Nuestro propósito es hacer, con el apoyo de fuentes archivísticas (archivos
judiciales) y bibliográficas específicas, una semblanza, que abarcará cerca de cuarenta años, de este problema social. En ella se destacarán los delitos más usuales
que se cometían, así como la forma de impartir la justicia.
El espacio físico que actualmente conforma al Estado de Baja California,
históricamente se inicia con la organización del Partido Norte de la Baja California en 1849; el 12 de abril de ese año, meses después de la firma del Tratado de
Guadalupe Hidalgo entre México y los Estados Unidos, el presidente de la República, José Joaquín de Herrera, decretó que el territorio de la Baja California fuera
dividido en dos Partidos, el del Norte y el del Sur, cuya cabecera territorial radicaría en el puerto de La Paz.
Como esta frontera realmente estaba muy despoblada e incomunicada con
el resto del país, y a fin de evitar más pérdida de territorio, como fue el caso de
Texas, California y otros Estados, se ordenó la creación de colonias militares a lo
largo del vecino país. Por tal razón al formarse el Partido Norte uno de los objetivos fue formar una colonia militar. Ésta se organizó en la ex Misión de Santo
Tomás, que tenía algunos pobladores, tierras, aguas y “buena viña”, es decir, árboles frutales, higueras, y olivos para sostenerse; ya hacia 1856 existían 22 casas de
pobre apariencia, entre las que sobresalen fondas, comercios y cantinas.1
Así pues, a partir del establecimiento del partido, éste fue conocido también
como La Frontera, y con excepción de breves periodos, privó la intranquilidad
pública, (durante 37 años de existencia del Partido Norte) causada por el filibusterismo promovido por William Walker, Gastón de Raousset, por levantamientos
1
MARTÍNEZ ZEPEDA, Jorge, “Fundación de ranchos y colonización civil en La Frontera, 1822-1848”,
en Baja California, un presente con historia, Mexicali, UABC / IIH, 2002, t. I, p. 172.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
147
de los indígenas en distintos lugares del Partido Norte, así como por las pugnas
internas entre las autoridades, el abigeato, los asaltos y otros modos de violencia.
Los ramos judicial y policial estaban encomendados a un Juez de partido
y a alcaldes constitucionales; y aunque se quería hacer respetar la ley, eso era posible, en virtud de lo arriba descrito. El 23 de septiembre de 1858 Ramón Navarro,
jefe político, restableció la Constitución de 1857 en el territorio y promovió que
los integrantes de la diputación territorial fueran nombrados por los Ayuntamientos. Importa señalar que el 10 de febrero de 1861, el subjefe político o subprefecto político del Partido Norte, José Matías Moreno, recibió un oficio en que
se establecía el tribunal de segunda instancia en el territorio, y se le autorizaba
para administrar la justicia.2
A pesar de los disturbios políticos, la explotación de algunos minerales
como San Antonio, Guadalupe, La Calentura, San Isidro, San Vicente, San Jacinto, La Grulla y en las cercanías de Ensenada, la actividad minera resurgió, y proporcionó cierto mejoramiento a sus habitantes y al partido en general, porque la
región se basaba en una economía de subsistencia, en la que la agricultura y la cría
de ganado servían sólo para el autoconsumo.
En 1864 nuevamente Santo Tomás fue cabecera de partido y de la municipalidad de ese nombre. El año estuvo lleno de violencia generada por los alzamientos indígenas.
En 1870 fue fundado el Real del Castillo, en el valle de San Rafael, y cerca
de Ensenada, por haberse descubierto un mineral de oro, cambiándose entonces
la cabecera de Santo Tomás al Real. Nuevamente la turbulencia política se mani-
2
WALTHER MEADE, Adalberto, El Partido Norte, Mexicali, UABC, 1983, p. 47.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
148
festó en la región, a causa de la conducta del subjefe político Manuel Clemente
Rojo, quien era arbitrario en sus procedimientos.
Los siguientes años continuó esa situación. Andrés L. Tapia, jefe político
del territorio, visitó el partido e informó a México de esta situación y de la necesidad de desarrollar La Frontera. Sin tener facultades para ello, otorgó permiso
para que desde el puerto de Ensenada se exportaran e importaran productos, pues
desde tiempo atrás en esa bahía, en San Quintín y otras costeras, se hacían embarques y desembarques. Algunas negociaciones mineras, por ejemplo, transportaban implementos y ropa, sin pagar un sólo centavo a la aduana de Tijuana. Poco
después la Secretaría de Hacienda otorgó autorización para la creación de una
sección aduanal en Ensenada.3
Un problema para esta época, asociado a la pobreza en el Partido Norte,
era que la aduana de Tijuana cobraba precios altos por la introducción de alimentos y mercancías en general. La implantación de este arancel que gravaba todo lo
que se importaba, agravó más la situación paupérrima de La Frontera, que no
producía siquiera lo necesario para alimentar a los habitantes, como lo atestigua
Tapia en 1877. Así, “los productos que se compraban en San Diego por un peso,
venían a costar cuatro pesos, con el recargo del arancel, el acarreo y el descuento
de la moneda que era del 20%”.4
Esta situación fomentó las ganancias de los especuladores, además de que
dicha aduana sólo vigilaba el camino entre Tijuana y San Diego, por lo que se
podían introducir clandestinamente mercancías por otras veredas y senderos. Por
este tiempo ya se solicitaba urgentemente a las autoridades federales la creación
de la zona libre.
3
4
Idem.
Ibid., p. 159.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
149
Hubo siempre un malestar crónico desde que se inició la formación del
Partido Norte, por lo que el jefe político Tapia decía a las autoridades de México
que la mayor parte de los subjefes políticos, de doce que habían sido hasta 1877,
trajeron a la población “un cúmulo de desgracias que hicieron a los pobres fronterizos, de crédulos y pacíficos que eran, a desconfiados y poco respetuosos a sus
autoridades a tal grado, que a ellos nada representaba el principio de autoridad,
y así fue como en la historia de la frontera se registraron asesinatos, motines y desórdenes de todas clases”.5
Junto con estos hechos, no hay que olvidar que en muchas ocasiones pasaron los policías estadounidenses al lado mexicano, bien para apresar delincuentes
o bien para confiscar ganado que, procedente de San Diego, estaba pastando por
estos rumbos; además, hasta antes de 1896 los monumentos internacionales entre
las dos fronteras estaban muy dañados o movidos de su lugar, lo que daba lugar a
muchos inconvenientes.
Así pues, era común también que puestos administrativos, principalmente
de la aduana, estuvieran abandonados, ya que los pagos se enviaban desde La Paz
y a veces se atrasaban, aparte de que no existían las personas idóneas para que los
ocuparan.
Un repunte económico por la explotación de otras minas, y la importancia
que cada vez cobraba el puerto de Ensenada, motivó que las autoridades autorizaran el cambio de la cabecera del partido a Ensenada, hecho que ocurrió el 15
de mayo de 1882.
En los siguientes años, la región se vio favorecida por el descubrimiento de
minas y la especulación de terrenos. Hacia 1887 había cierto crecimiento econó-
5
Ibid., p. 116.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
150
mico y existían tres poblaciones importantes: San Quintín, San Vicente y Ensenada, que en conjunto tenían 737 habitantes, de los cuales 310 eran mexicanos,
166 estadounidenses, 211 europeos y 50 africanos. Este desarrollo iba parejo con
el “boom de los 80’s” suscitado en California, y sobre todo por la especulación de
bienes raíces. Mucha gente de dicho Estado se vino a Baja California, gracias a que
la compañía internacional promovía el progreso de la región.6
Esta bonanza minera dio ímpetu al comercio, la agricultura y la ganadería,
convirtiéndose Ensenada en un puerto importante de embarque. Hacia 1887
existían en ese puerto cinco tiendas de mercancías en general, dos hoteles, cuatro
barberías, dos casas de moda, dos herrerías, un joyero, dos banqueros, una empacadora de conservas, tres molinos de harina, una fábrica de dulces, un molino de
cidra y una fábrica de zapatos, todo esto debido al establecimiento de la citada
compañía.7
La comunicación que existía era marítima y terrestre; la primera iba de
Ensenada a San Diego, San Quintín y a la Isla de Guadalupe, en vapores de diversas toneladas; la segunda, que realmente se dirigía a San Diego, se hacía a través
de unas diligencias, cuya propietaria era la Compañía Internacional; la comunicación entre las rancherías se hacía a través de carretas o caballos, según fuera lo
ancho de la vereda o del camino.
En cuanto a las autoridades, existían un Ayuntamiento, con un presidente
municipal y seis regidores; un reducido personal de aduana; un capitán de puerto, un Juez de primera instancia, un Juez de Registro Civil, oficinas telegráficas y
de correos y una escuela pública.
6
BONIFAZ, Rosalía, “Conformación del Distrito Norte de Baja California, 1887-1911”, en Ensenada,
nuevas aportaciones para su historia, Mexicali, UABC, 1999, p. 307.
7
Idem.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
151
Bajo este contexto, se hizo necesario que el Partido Norte fuera independiente de La Paz, por lo que Porfirio Díaz decretó, el 14 de diciembre de 1887,
la división del territorio de la Baja California en dos distritos: el del Norte y el del
Sur, con sus respectivas cabeceras: Ensenada y La Paz, entendiéndose cada jefe
político directamente con el presidente de la República a través de la Secretaría
de Gobernación.
Así pues, los delitos que en el Distrito Norte se produjeron, especialmente
en el siglo XIX, fueron originados por una legislación que no estaba suficientemente reglamentada para esta zona fronteriza, donde no existía una zona libre para las
mercancías y víveres que se introducían desde los Estados Unidos, no importando
que fuera para el autoconsumo, ni una vigilancia fuerte para evitarlo en caminos
fuera de las vías principales, produciéndose especialmente contrabando.
En esta época el contrabando se refería a toda clase de mercancía, semovientes, carretas y otras, que no pagara derechos de importación en la aduana
respectiva, produciéndose de esta manera un delito y convirtiendo al infractor en
delincuente. En el archivo histórico de la Casa de la Cultura Jurídica de Mexicali
existen numerosos documentos de la década de los años noventa del siglo XIX
que dan testimonio de lo arriba mencionado.8
Antes de dedicarle un espacio a este delito, hay que mencionar que en este
acervo judicial podemos encontrar para esta época y principios del siglo XX, entre
otros los de fraude, suplantación de firmas, demandas contra compañías por no
cumplir contratos, falsificación de documentos, extravío y violación de correspondencia, circulación de moneda falsa, complicidad en la fabricación de ésta,
8
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica (Mexicali), F: B.C., S: 7º Juzgado de Distrito, Se:
Penal, caja 6, a. 1895.
152
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
abandono de empleo, robo de caudales federales, usurpación de funciones, robos
de todo tipo, cortes de madera fraudulentos, robo y venta de estampillas de contribución federal, accidentes ferroviarios y de embarcaciones, asesinatos, rebelión,
peculado, fugas de reos, asesinatos.
El 1 de marzo de 1887 se decretó la “Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas”, que establecía una zona libre de 20 kilómetros paralela a la
línea fronteriza y abarcaba los Estados de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua,
Sonora y territorio de Baja California; estipulaba que las mercancías introducidas
deberían ampararse con la factura correspondiente y formular un pedimento de
importación. En este año hubo solicitudes de los habitantes del partido de crear
la zona libre para lograr el desarrollo de la región.9
Así pues, en esta Ordenanza, al igual que en la de los años anteriores, se consideraba delito de contrabando “...cuando se importaran o exportaran mercancías
sujetas al pago de derechos fiscales, sin que se hiciera ese pago y sin el consentimiento o intervención de las autoridades aduaneras.”10 Se consideraba contrabando
cuando se realizara clandestinamente o bien cuando se hiciera uso de violencia.
Los delitos se castigaban con pena corporal y con la imposición de multas.11
Las mercancías decomisadas pasaban a poder del fisco en compensación
por daños y perjuicios, y cuando se trataba de ganado o productos del mar se
remataban lo más pronto posible. En muchas ocasiones los contrabandos decomisados se traducían en la pérdida no sólo de las mercancías, sino de las embarcaciones, carros y acémilas donde eran transportadas.
9
CONTRERAS CARVAJAL, Máximo, “Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas”, en
Derecho aduanero, 7ª. Ed., México, Porrúa, 1998, pp. 89-90.
10
Idem.
11
Idem.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
153
Un caso muy sonado de contrabando se efectuó en esta zona del Río Colorado, en el lugar denominado Los Algodones, frontera con Arizona y California.
En este sitio había un rancho, cuyo propietario fue Guillermo Andrade hacia
1895. Antes de este año él y su hijo Eduardo permitían la entrada de ganado
caballar y vacuno a pastar a la zona del Río Nuevo y del Campo de las Abejas,
observándose un movimiento importante en la zona. Como no había autoridad,
nombraron a un Juez de Paz como tal, que recayó en la persona de Daniel
Sández, que fue nombrado el 17 de julio de 1894 con ese carácter, aunque ya
existía un pequeño cuerpo de gendarmería rural.12
La documentación consultada refiere que Charles Boker, Hall Hanlon, los
señores Robin y Jonson, Weleston y Lane, Joseph S. Carter y otros más tenían,
entre todos, más de dos mil cabezas de ganado en la zona. En la investigación
realizada se descubrió que el Juez Sández cobraba para Andrade, por lo que fue
destituido de su puesto, pues además otorgaba licencias para cazar. Los vaqueros
que cuidaban el ganado y el Juez fueron enviados a Ensenada para el esclarecimiento de los hechos; el ganado fue confiscado.13
Ya en 1885 Eusebio Rábago, del mineral de El Álamo, se dedicaba al contrabando de mercancías y desde mayo de ese año la Aduana Fronteriza de
Tijuana tenía conocimiento. Así lo dio a conocer M. Gómez Montaño al Juez
Segundo de Distrito en Ensenada, el 22 de abril de 1891. Rábago hacía constantes visitas a las ciudades fronterizas de los Estados Unidos y pasaba por los
ranchos de El Arenal, El Topo, La Hechicera, Las Juntas y por parajes como
Sangre de Cristo, San Salvador, Cerro Colorado y Álamo, según un informe del
cabo F. Salazar, que en compañía de los celadores Francisco López, Andrés
12
13
AHCCJ (Mexicali), F: B.C., S: 7º Juzgado de Distrito, Se: Penal, caja 6, a. 1895.
Idem.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
154
Avilés, Alfredo Ceseña, Aurelio Martínez Gracida, entre otros, recorrió la zona y
atestiguó los constantes viajes de Rábago.14
Otros expedientes se refieren a que a los principales comerciantes de Ensenada y personalidades relevantes, constantemente les eran confiscadas sus mercancías porque no pagaban pronto los derechos aduanales.
En el mes de diciembre de 1889 la Gendarmería Fiscal aprehendió, en el
camino de la sierra de Juárez, a inmediaciones del rancho Las Juntas, a Rafael Maldonado, por conducir dos burros nacionales con cinco bultos de mercancía
extranjera; los bultos contenían harina (90 kilos), azúcar común (4 kilos) y manteca de puerco (4 kilos). Se declaró formalmente preso a Maldonado por el delito
de contrabando, el 3 de enero de 1890.
No sólo de los caminos decomisaban productos, sino también a través de
la vía marítima, como fue el caso del vapor americano “Manuel Dublán”, que hacía
clandestinamente la exportación de oro en pasta. A su capitán, H. C. Nelson, se
le recogieron dos bultos con oro que llevaba en los bolsillos y sin documento
alguno que los amparara. Hay que recordar que para esta fecha, las Ordenanzas
sobre aduanas indicaban dos instancias para proceder: la judicial y la administrativa. La Secretaría de Hacienda pertenecía a esta última y era la que determinaba
si se había cometido delito. Se hicieron las investigaciones pertinentes y Nelson
pudo salir libre bajo caución.15
Las autoridades eran muy eficientes y nada se les escapaba. Por una señora que se registró para viajar de San Diego a Ensenada y no subió a bordo se
14
15
AHCCJ (Mexicali), F: B.C. S: 7º. Juzgado de Distrito, Se: Penal, caja 3, a. 1891, Nº. 12bis.
AHCCJ (Mexicali), F. B.C. S: 7º Juzgado de Distrito, Se: Penal, caja 4, a. 1891-1892.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
155
realizó toda una búsqueda por parte de las autoridades hasta que por fin se
aclaró que ella finalmente no había viajado, habiéndose quedado en los Estados
Unidos.
En 1895, el mismo año en que sucedió el contrabando en Los Algodones,
en El Rosario se dio otro caso, y esta vez hubo muertos. En la playa del Rosario
se encontraron 41 bultos conteniendo café, gasolina, ferretería y cristal, dos lavaderos y dos cafeteras, papel de fumar cortado, útiles de romana, velas, un rollo de
cabo de pita, clavos, una carretilla de mano y un atado de costales, entre otras
cosas. El jefe de la Sección Aduanera de San Quintín, Antonio Banuet, a la que
pertenecía El Rosario, fue a investigar porque ya tenía cierto conocimiento de ese
contrabando y de que el Juez de El Rosario, Policarpo Espinoza, lo había recogido y lo tenía en su casa. Una discusión entre Banuet y el celador Juan C. Barroso,
que lo acompañaba, acabó con la muerte del primero y de Barroso porque Espinoza baleó a este último. El contrabando se recogió y Espinoza se entregó a las
autoridades.16
No sólo el contrabando fue motivo de acción judicial. En 1882 se les
instruyó causa criminal a Luis Mendelson, Joaquín Altamirano, Jorge Riyerson,
Lorenzo Guarello y Ramón A. Rodríguez por el delito de sedición, por oponerse
al traslado del Juzgado de Paz del Real del Castillo a Ensenada, capital del Municipio y del Partido Norte.
Importa destacar para esta época la constante invasión a territorio mexicano por los “diputados” o sheriffs norteamericanos en busca de fugitivos, o bien,
de semovientes, especialmente ganado caballar y vacuno a lo largo de la línea
fronteriza, así como de matazones de chivos en la Isla de Guadalupe, hacia 1891,
16
AHCCJ (Mexicali), F: B.C. S: 7º Juzgado de Distrito, Se: Penal, caja 6, a. 1894-1895.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
156
por extranjeros, entre los que sobresalieron William Anderson, Cruz Herde,
Phillip Stirioger y Daniel McConaugley.17
En julio de 1894 Agustín Sanginés asumió la Jefatura Política y Militar del
Distrito. Observó que varios aspectos político-administrativos no funcionaban
bien, como fue el caso de Jueces menores que carecían de conocimientos jurídicos elementales. Otros jefes políticos también se daban perfecta cuenta de las
anomalías en la administración pública del Distrito.
2. EL DISTRITO NORTE EN EL PERIODO REVOLUCIONARIO
La Revolución maderista de 1910 tuvo pocas repercusiones bélicas en el Distrito
Norte; éstas se llevaron a cabo hasta el año de 1911 con la toma de Mexicali por el
floresmagonismo. A partir de entonces se vivió intranquilidad y violencia y por
eso muchas personas se fueron a radicar a Caléxico. En Mexicali y Los Algodones
hubo las primeras escaramuzas entre los floresmagonistas y los soldados federales al mando del coronel Celso Vega, ocurriendo la muerte del policía Cecilio
Garza en Los Algodones. Los atacantes encendieron el edificio de la aduana, pero
se logró rescatar la recaudación. Posteriormente los rebeldes atacaron Tecate y
Tijuana, en esta última hubo vandalismo y saqueo de negocios y casas.
Después se restableció la calma, y Rodolfo L. Gallego, quien tenía atrincherada una parte de la ciudad y además protegía los intereses de la Colorado
River Land Company, se apoderó de la población de Mexicali. Con la llegada de
Cantú a Mexicali como preboste de la columna expedicionaria, se inició un periodo de tranquilidad.
17
Ibid. F: B.C. S: 7º Juzgado de Distrito, Se: Penal, caja 3, a. 1891.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
157
En 1913 Victoriano Huerta traicionó a Madero, levantándose en armas
Venustiano Carranza el día 26 de marzo con el Plan de Guadalupe, desconociendo a los poderes Legislativo y Judicial de la Federación, precisamente porque
ampararon y reconocieron al gobierno huertista. En su calidad de Primer Jefe del
Ejército Constitucionalista, Carranza expidió el decreto número 13, por el que se
crearon los tribunales del fuero de guerra; éstos conocerían de los delitos federales
e impartirían la justicia tomando en cuenta las circunstancias revolucionarias del
momento. Asimismo, se disponía que en las poblaciones donde no hubiera Jueces
militares, los Jueces especiales nombrados por las fuerzas militares iniciaran las
primeras diligencias, y si no, los Jueces del fuero común, pero dando aviso al Supremo Tribunal Militar.18
La crisis política generada por el ambiente revolucionario, la petición de la
supresión de las jefaturas políticas como órganos intermediarios entre los Ayuntamientos y los Estados, así como el mayor deseo de libertad política entre los
ciudadanos, fueron algunos detonantes de intranquilidad pública en el país y en
particular en el Distrito Norte.
Cabe mencionar que en este periodo Mexicali vivió una inestabilidad
política, ya que sus autoridades, los subprefectos políticos (algunos de ellos), fueron removidos de su cargo, como Indalecio Ballesteros, por desfalcar a la administración, y Agustín Llaguno, quien mandó fusilar a unos extranjeros y estuvo a
punto de provocar un conflicto internacional.
Bajo este contexto, el entonces jefe político del Distrito Norte, Mayor Baltasar
Avilés, decretó la creación de la municipalidad de Mexicali, el 4 de noviembre de
18
VERDUGO FIMBRES, Ma. Isabel, “Los Jueces municipales de Mexicali, durante su primera fase municipal”, en Historia Judicial Mexicana, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2006, t. 1, p. 355.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
158
1914. En diciembre se hicieron las primeras elecciones y el 1º de enero entró en
funciones el primer Ayuntamiento. Esteban Cantú quedó con el mando militar a la
salida de Avilés, quien había dispuesto de los fondos de la recaudación municipal y
tenía intenciones de tranquilizar al Distrito.
Después de organizar Francisco L. Montejano su cabildo y de disponer las
comisiones, una preocupación fundamental fue la de impedir que hubiera violencia y prevenir delitos. Por eso emitió una circular donde quedaba terminantemente prohibida la portación de todo tipo de armas, excepto a los empleados del
servicio público.19
En el punto tercero de dicha circular decía que podría concederse permiso
para ello a ciertas personas que comprobaran tener buena conducta y garantizaran “con fianza competente los perjuicios que pudieran ocasionar”.20 El permiso
se otorgaría, previo pago de los impuestos respectivos, por la Jefatura Política y la
Comandancia Militar.
Para esta época ya habían ocurrido hechos de sangre, por lo que Montejano quería prevenirlos, así que si el portador de la pistola cometía una infracción
se le iba a multar con veinticinco pesos como mínimo y doscientos como máximo, a reserva de consignarlo a la autoridad competente si reincidía.
Las actas de Cabildo de la época evidencian que a muchas personas se les
negó la portación de armas, especialmente a extranjeros como chinos, japoneses,
americanos. Tal fue el caso de Tac Lee, Crisanto Ching, Wong Sing Yong y otros muchos más.
19
Circular de Francisco L. Montejano de 31de marzo de 1915. Periódico Oficial. Órgano de la Jefatura
Política del Distrito Norte de la Baja California, Ensenada, Baja California, 20 de abril de 1915, No. 9, T.
XXVIII, p. 2.
20
Idem.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
159
En 1921 el Plan de Propios y Arbitrios del Ayuntamiento de Mexicali, en
su artículo 53, señalaba el pago de dos pesos anual, siempre que tuvieran ya el
permiso del Gobierno del Distrito.
Montejano consideró necesario crear la policía secreta, a fin de prevenir y
castigar los delitos, para que fuera a lugares en los que no podía introducirse la
policía ordinaria. Entre los delitos más sobresalientes de este periodo están los homicidios, los robos de cualquier clase, el abigeato, la inmigración ilegal, las fugas
de reos, el licor adulterado y el peculado.
Aquí cabe destacar la detención, por peculado, de Edgardo A. Rivera, Secretario del Ayuntamiento, y quien había ocupado igualmente ese puesto cuando
era Subprefectura Política Mexicali. En su defensa, Rivera declaró que había depositado en su casa habitación, para mayor seguridad, cincuenta y siete dólares, provenientes de contribuciones voluntarias para la formación de un jardín público, que
sería el “Héroes de Chapultepec”, y que no pudo entregar antes.
El dinero que había entregado al Juzgado de primera instancia fue depositado en la Tesorería Municipal y él fue consignado. Su puesto de secretario del
Ayuntamiento fue ocupado primero por Ambrosio Y. Lelevier y después por Francisco Bórquez.21
Los robos estaban a la orden del día. En una acta de Cabildo de 15 de septiembre de 1915 apareció que Francisco Retano cumplía una sentencia de un año,
seis meses; de allí que Montejano estuviera apurado por construir la cárcel
municipal, que tanta falta hacía.
21
Periódico Oficial. A. 1915.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
160
Las actas de Cabildo de Mexicali, publicadas en el Periódico Oficial del
Distrito, muestran la preocupación de las autoridades por prevenir la delincuencia. Constantemente se lee que detenían a personas portadoras de armas y no
tenían el permiso correspondiente, como, por ejemplo, el “súbdito japonés” –así
lo mencionan las actas–, Y. Ysaka, quien traía una pistola y seis cartuchos. En una
sesión de Cabildo de 13 de enero de 1917 el Gobierno Político comunicó al
Ayuntamiento que en virtud de los “frecuentes hechos de sangre que se han registrado en esta ciudad, no ha lugar al ocurso presentado por el señor Manuel
Chong, solicitando permiso para portación de armas”.
Hay que recordar que desde la fundación de Mexicali, en 1903, ya proliferaban las cantinas, que con el paso del tiempo fueron aumentando y para la
época en cuestión ya hasta se solicitaban permisos para establecer fumaderos de
opio, como el que Luis Wong hacía a las autoridades en julio de 1917. También
a través de estas actas, valioso testimonio histórico que nos permite reconstruir la
historia de la localidad, nos enteramos de que quedaron formalmente presos
muchos individuos, de robos dentro del mismo penal, y de exhortos de Jueces de
Distrito de otros Estados de la República solicitando la detención de personas por
diversos delitos.
Son los primeros años de vida municipal de Mexicali. Para esta fecha,
preconstitucionalista, todavía se rigen los gobiernos bajo leyes decimonónicas.
Con la promulgación de la Constitución de 5 de febrero de 1917 y la expedición de la Ley de Organización del Distrito y Territorios Federales de abril 13
de dicho año y puesta en práctica tiempo después, se especificaba, en el Capítulo VII “De la Seguridad Pública”, en el artículo 38, que en los Ayuntamientos
del Distrito Federal, así como en los territorios, la seguridad pública estaría a
cargo de los Ayuntamientos, por lo que a ellos correspondía nombrar y remover
libremente a todos los jefes, oficiales y demás personas, con aprobación expresa
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
161
del gobernador del distrito o territorio, y que habría un inspector general de
policía a la cabeza.22
En esa misma Ley, en el capítulo IX “De la administración municipal”, se
hacía referencia, en el artículo 70, a que las corporaciones municipales deberían
combatir, por cuantos medios estuvieran a su alcance, la embriaguez y perseguir
los juegos prohibidos. En el capítulo X se hablaba de las funciones del presidente
municipal, correspondiéndole, entre otras cosas, “publicar y hacer cumplir las leyes, decretos, bandos, reglamentos, sentencias y demás disposiciones emanadas
de la autoridad (...) legalizar exhortos y demás documentos que deban surtir sus
efectos fuera de la jurisdicción respectiva (...), imponer las multas o arrestos que
correspondan por infracciones de los reglamentos de policía; ser el jefe de la
policía o fuerza de seguridad del lugar y disponer de ella para asuntos del servicio público (...)”23 En el siguiente artículo, el 77, del mismo capítulo X, se mencionaba que tendría a su cargo todo lo referente a los centros de detención.
Durante la administración de Francisco Bórquez, en que se mandó hacer
un estudio para formar un Reglamento para la Policía Rural, se observa una
preocupación de estas autoridades. Hay que mencionar que el Municipio de
Mexicali tenía apenas dos años de haberse organizado, por lo que se tuvieron
que hacer reglamentos municipales a partir de 1915, ya que antes de esa fecha
la municipalidad era antes subprefectura y no contaba con presupuesto alguno,
más que lo que designaba el Ayuntamiento de Ensenada, para subsanar ciertas
necesidades. En términos generales estas disposiciones rigieron hasta el año de
1928, cuando los Ayuntamientos del Distrito Federal y de los territorios fueron
suprimidos.
22
23
Ley de Organización del Distrito y Territorios Federales, 13 de abril de 1917.
Idem.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
162
En esta época, en que gobernaba el coronel Cantú el Distrito Norte,
proliferaron el trato de blancas, el opio, la cocaína, la morfina y la heroína en
bares, garitos y similares, así como las concesiones de juegos. Con ello obtenían
el gobierno y el propio Cantú ingresos importantes. En uno de estos garitos que
existieron en Mexicali, denominado “El Tecolote”, se encontraban cientos de
mujeres al servicio24 principalmente de norteamericanos. En el Archivo Histórico del Estado existen dos libros de meretrices. En esta época surge en los
Estados Unidos “la prohibición” de la fabricación y el consumo de cerveza, por
lo que muchos empresarios norteamericanos se establecen a lo largo de la frontera, con las correspondientes consecuencias sociales.
En 1920, Álvaro Obregón resulta electo para la presidencia de la República. Cantú, enemigo de éste, quiere provocar una revolución, lo que al final de
cuentas no hace, entrega el poder y se destierra por un tiempo de Baja California.
Con palabras de Joseph Richard Weme, concluimos acerca del periodo
cantuísta:
Al menos durante sus últimos años, Cantú estaba convencido de que mientras había sido gobernador había luchado con tesón para evitar una intervención. Patriota o no, los esfuerzos y medidas que tomó el coronel
Esteban Cantú en los terrenos moral y político, por fomentar descaradamente el vicio, y por la actitud independiente que ostentó; y sin embargo
ambos pecados ayudaron a que México conservara la soberanía sobre su
territorio. Dejando aparte la cuestión moral, lo más importante del vicio en
Mexicali y Tijuana eran los enormes ingresos que permitieron a Cantú
pagar en oro a sus soldados y en esa forma mantener la paz. Al lograr el
24
WERME, Joseph Richard, “El periodo del gobernador Esteban Cantú, 1915-1920”, en Mexicali una historia, Mexicali, 1991, pp. 255-275.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
163
orden público pudo ofrecer seguridad a las obras de irrigación y evitar que
los Estados Unidos intervinieran para vigilar que el agua siguiera fluyendo
hacia el Valle Imperial”.25
Los años siguientes fueron de reajustes en el país ante una nueva situación
política y económica. El Distrito Norte no fue la excepción, y durante un breve
periodo hubo los gobernadores civiles que tanto pedía la población. A fines de
1923 asumió la gubernatura el general Abelardo L. Rodríguez, quien permaneció
en el puesto seis años. Su periodo fue turbulento porque las cuestiones políticas
y económicas estuvieron muy presentes durante su gestión.
La organización de partidos políticos, el pertenecer a un grupo u otro
(Partido Liberal Demócrata y el Partido Laborista), aunado a la división existente
entre los propios regidores, así como la escasez del erario para resolver problemas
municipales, hicieron que en 1925 y 1927 fueran suprimidos los Ayuntamientos y
se sustituyeran por consejos municipales.
En 1926 llegan repatriados a Mexicali, expulsados de los Estados Unidos,
por lo que existió la necesidad de trabajo y de vivienda. Hubo pugnas entre las
logias de los asiáticos. Los juegos de azar provocaban constantes rencillas en
las calles de Mexicali, donde se efectuaban batallas entre ambos grupos.
Fue una época difícil para el Distrito y en particular para Mexicali. La crisis económica de 1929 afectó a esta región y mucha gente, como se ha mencionado, estaba sin trabajo. Hacia 1931, fecha en que el Distrito se convirtió en
Territorio, la miseria cundía por doquier; había desempleo, solicitud de tierras y
baja en el precio del algodón. Para solucionar el problema se dictaron varias
25
Ibid, p. 274.
164
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
medidas, entre ellas la de contratar, los empresarios, al 100% de mexicanos en los
trabajos, además de desaparecer oficinas y reducir sueldos de los empleados.
Este es, en términos generales, un panorama acerca de la situación que se
vivía en el Distrito, y muy particularmente en Mexicali. Presentamos este bosquejo acerca de los principales delitos que se cometieron en diversos periodos históricos en Baja California y la manera en que cambiaron, según las circunstancias del
momento. En la actualidad éste es uno de los aspectos sociohistóricos de la región
que aún no se han investigado.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
165
BIBLIOHEMEROGRAFÍA
BONIFAZ, Rosalía, “Conformación del Distrito Norte de Baja California,
1887-1911”, en Ensenada, nuevas aportaciones para su historia, Mexicali, UABC, 1999.
Circular de Francisco L. Montejano de 31 de marzo de 1915, Periódico
Oficial, Órgano de la Jefatura Política del Distrito Norte de la Baja California, Ensenada, Baja California, No. 9, T. XXVIII, 20 de abril de 1915.
CONTRERAS CARVAJAL, Máximo, “Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas”, en Derecho aduanero, 7ª. Ed., México, Porrúa, 1998.
Ley de Organización del Distrito y Territorios Federales, 13 de abril de 1917.
MARTÍNEZ ZEPEDA, Jorge, “Fundación de ranchos y colonización civil en
La Frontera, 1822-1848”, en Baja California, un presente con historia,
Mexicali, UABC. / IIH, t. I, 2002.
VERDUGO FIMBRES, Ma. Isabel, “Los Jueces municipales de Mexicali,
durante su primera fase municipal”, en Historia Judicial Mexicana,
México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, t. I, 2006.
WERME, Joseph Richard, “El periodo del gobernador Esteban Cantú,
1915-1920”, en Mexicali una historia, Mexicali, 1991.
WALTHER MEADE, Adalberto, El Partido Norte, Mexicali, UABC, 1983.
Otras fuentes
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica (Mexicali), F: B.C., S:
7º Juzgado de Distrito, Se: Penal, caja 6, a. 1895.
DELITO DE CONTRABANDO
MARÍA CRISTINA MARCELA SÁNCHEZ ANÍVARRO*
1. INTRODUCCIÓN
El objeto de este trabajo es la documentación de hechos que a la luz de la modernidad ni siquiera concebimos como realidad. Estamos tan acostumbrados a vivir en
libertad que olvidamos los esfuerzos cotidianos de miles de personas para obtenerla.
En el año de 1928 los ánimos de las personas aún estaban en efervescencia; el paso de mexicanos armados por medio de las ciudades era situación
común. Había mucho odio y rencor añejados durante dos o más generaciones de
abusos y sufrimientos, de manera que para los habitantes era imposible que la
Revolución les permitiera olvidar.
Si bien es cierto que las instituciones cambiaron, esto sólo fue para empeorar, pues las tierras de cultivo no existían y el país tenía deudas internas y externas,
por lo cual el cobro de impuestos era indispensable para sobrevivir.
*
Miembro de la Asociación de Cronistas Mexicanos, A. C. y la Asociación Estatal de Cronistas e
Historiadores de Coahuila.
167
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
168
El cambio fue insuficiente para satisfacer las necesidades económicas, políticas y sociales. Era urgente construir un México sólido para generar una mejoría
económica, estabilizar la política y permitir un beneficio social.
Con el nombramiento de Plutarco Elías Calles como presidente de México,
se gestó una dicotomía profunda como en ningún otro momento, pues buscaba
crear las bases para construir una nueva nación, echando mano de ordenamientos creados y aprobados pero nunca aplicados, lo que significó un parteaguas en
todas las esferas del Estado.
Algunos ciudadanos no aceptaban que las muertes y la sangre quedaran sin
generar un cambio sustancial de la realidad, de la teoría pasaron a la realidad. Por
el oportunismo político y otras circunstancias ciertos hombres de clase media
buscaron ajustar la lucha a un esquema racional.
Así se inició el periodo en el cual los ordenamientos y las instituciones
políticas fueron los ejes para consolidar una paz y un bienestar que sólo
empezaban a esbozarse. Los movimientos armados y los pequeños grupos
de rebeldes todavía eran comunes, pero la forma de acabarlos era distinta.
Al existir autoridades como el Ministerio Público, los Juzgados de Distrito y
las autoridades aduanales se daría un giro completo para la resolución de los
problemas.
En el país las estructuras económico-sociales estaban en crisis. Había una
imperiosa necesidad de dar certeza para conseguir algo de paz, en el resto del
mundo también se vivían reajustes y acomodos generados por la Primera Guerra Mundial que, al no quedar plenamente asentados, darían pie a un segundo
conflicto internacional.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
169
2. ANTECEDENTES
El control sobre grupos populares se había convertido en botín político, pues la
paz era tan endeble que fácilmente se conseguía armar con rifles y pistolas a un
grupo de personas para que iniciaran ataques contra los hacendados y cualquier
representación de estabilidad económica.
El respeto a las instituciones era la única forma que se visualizaba como
solución a los múltiples problemas, por ello debían las autoridades ser muy
cuidadosas con la aplicación de los ordenamientos creados en algunas ocasiones
durante la dictadura de Porfirio Díaz, pero que eran urgentes para mantener el
control.
El proceso de institucionalización sería largo y difícil, sobre todo para los
campesinos, que constituían el grupo más disperso y numeroso, reclamaban la
reforma agraria y, al no conseguirla, se lanzaban a las ciudades a conseguir cualquier trabajo que les permitiera mantener a sus familias.
La economía interna se encontraba bajo el control extranjero, pues las
actividades más redituables como son el petróleo y la extracción de metales se
encontraban en manos de extranjeros, cuyo poder internacional político y
económico era superior al que pudiera tener el gobierno revolucionario, tanto
internamente como respecto al resto del mundo y continuaba siendo una prolongación disfrazada de la época colonial, pero ahora con Inglaterra, Alemania y
Estados Unidos de Norteamérica.
Fue indispensable facultar a las autoridades con más poderes de los que
tenían los caudillos, diversificar las bases de poder e introducir a grupos obreros y
campesinos como actores dentro del sistema hasta entonces vetado para ellos.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
170
En la medida en que el proceso se desarrolló, el peso político del Ejército disminuyó y el problema de la sucesión pudo ser resuelto con el uso intermitente de la
violencia.
La transición del gobierno de Plutarco Elías Calles al autoritarismo del
Maximato, de 1928 a 1934, fue marco de varios estallidos armados que consideraban insatisfechas las promesas obtenidas durante la Revolución.
Durante el periodo de Plutarco Elías Calles se modernizó el Ejército, se
crearon los contratos-ley en la industria textil, leyes y campañas de salud pública,
proyectos de vivienda, se exaltó el deporte y se inició la guerra contra el alcoholismo. Se generó el cuerpo de leyes más extenso, con la Ley Petrolera, la forestal, la
postal, las de extranjería, comunicaciones, colonización, pensiones civiles, migración, etc., y se trató por todos los medios de que se gobernara democráticamente,
en un intento por borrar las desigualdades sociales que tanto daño habían hecho.
El concepto de unidad nacional empezó a ser realidad a partir de la presidencia del General Plutarco Elías Calles, pues antes la unidad política del país no existía.
Estos años en México oscilaron entre los movimientos armados para conservar al gobierno central contra los campesinos, que se sentían traicionados por
la reforma agraria y engañados por el poder central, los movimientos obreros que
se afianzaban con la dirección de Luis Morones, líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), que por entonces decía contar con casi medio
millón de afiliados, y los movimientos religiosos armados. Era general el ambiente
de inseguridad e insatisfacción que rodeaba a toda la población, y era indispensable conseguir un gobierno que pudiera equilibrar la política interna con los
avances y requerimientos políticos y económicos internacionales. Sin embargo,
serían necesarios muchos años para conseguir la estabilidad buscada.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
171
Calles tuvo una ventaja adicional, fruto de su política externa, al conseguir
el apoyo absoluto del Congreso Norteamericano, que embargó todo tipo de armamento para los rebeldes, y se negó a recibir a sus enviados, además de vender al
gobierno de Emilio Portes Gil, millones de cartuchos, armas de todo tipo y hasta
aviones, por un valor cercano a los 500 mil dólares.1
Se levantó en armas un número aproximado de treinta mil hombres; el
saldo fue más o menos de dos mil muertos y los gastos en armamentos, destrucción de vías férreas, saqueos, etc., ascendieran a sumas considerables. Los sublevados fueron en tres meses sometidos por la fuerza que tuvo el propio Calles,
encargado internamente de la Secretaría de Guerra y Marina por enfermedad del
Gral. Amaro.2 El triunfo de las fuerzas gobiernistas representó un duro golpe al
caudillismo y un fortalecimiento de la organización gubernamental.
Una vez sofocado el levantamiento, la mayoría de los generales sublevados emigraron a los Estados Unidos, aunque el gobierno fusiló a algunos de
ellos. La figura del general Calles creció ante la opinión pública después de su
participación como jefe del Ejército leal al gobierno, pues la rápida solución del
conflicto sería en parte atribuida a su actividad.
El saldo para los rebeldes fue desastroso: mil muertos, dos mil heridos, dos
mil desertores y cuarenta y siete generales muertos o depuestos.3
El pueblo no terminaba de salir de un movimiento de revolución, cuando los diversos intereses políticos y económicos, nacionales e internacionales ya
1
KRAUZE, Enrique, “Reforma desde el Origen, Plutarco Elías Calles”, biografía del Poder, Fondo de
Cultura Económica S.A. de C.V., Tercera Reimpresión, México D.F., pp. 96 y 9.
2
TORRE VILLAR, Ernesto de la, y NAVARRO DE ANDA, Ramiro, Historia de México II, Vigésima
Edición, Mc Graw Hill, México, p. 301.
3
KRAUZE, Enrique, op. cit., p. 94.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
172
presionaban de nuevo a los gobernantes hasta hacerlos, en más de una ocasión,
cambiar las decisiones y con ello la forma de gobierno. De la misma manera, el
pueblo formaba parte de movimientos armados que duraban poco tiempo pero
que resultaron manifestaciones reales del descontento con su cotidianeidad.
Bajo esa visión era fácil que aunque fuera accidentalmente se incorporaran
a un grupo armado y cometieran actos que podrían considerarse delictuosos.
El caso que a continuación analizaremos es un ejemplo claro del choque de criterios entre las autoridades municipales, estatales y federales. Por un lado estaban
los exaltados y revolucionarios, que pretendían a sangre y fuego conseguir los
ideales insatisfechos, por otro los ciudadanos, con poco conocimiento técnico de
la aplicación del cuerpo legislativo, pero que soportaban gran presión del resto
de los habitantes, volviéndolos temerosos de la libertad y aplicar los mecanismos
legales con todo su rigor, y en el otro extremo las autoridades judiciales, que
gozaban de conocimientos adecuados además de las facultades suficientes para
resolver una causa, de manera equilibrada, buscando ante todo el bien común y
la armonía social, para conseguir la paz nacional poco a poco y cotidianamente,
consiguiendo al final de una larga jornada, el Estado de derecho y el respeto a las
instituciones del que ahora gozamos.
A continuación analizaremos los actos que han quedado documentados en el
expediente penal seguido en contra del pasajero de un tren en una rúa internacional
y que llevan a suponer la participación en un levantamiento armado y en el contrabando de armamento, así como los distintos criterios de las autoridades en conflicto.
3. EL PROCESO
El 24 de febrero de 1928, el agente del Ministerio Público Federal le remitió al Juez
de Distrito, a través del oficio 11-842, girado por la Mesa Primera de la Sección de
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
173
Estado Mayor de la Sexta Jefatura de Operaciones Militares, las diligencias practicadas con motivo del contrabando de armas por el Sr. Santos Elizondo.4
Las autoridades así como la Jefatura de Operaciones estaban ciertas, de la
comisión de delitos de contrabando de parque a cargo de personas revolucionarias, que pretendían combatir al gobierno para obligarlo a reformar la Constitución
Política.
El Sr. Santos Elizondo se confesó culpable del acto de introducir al país trescientos cartuchos para pistola, que fueron escondidos en cajas de las que se usaban comúnmente para empacar dulces, esto con un doble interés, el primero de
ellos, el cuidado y seguridad en la transportación de ellos y la segunda la facilidad en la entrega a los revolucionarios.
La República Mexicana, se encontraba en guerra civil por lo cual, el parque o bastimento era muy bien pagado por los revolucionarios, pues trescientos
cartuchos aseguraban tener mejores posibilidades a un posible ataque de las fuerzas militares federales.
Ante la plena declaración de culpabilidad del Sr. Santos Elizondo, resultó
ser responsable de contrabando así como de rebelión, por estar tipificada dicha
conducta en lo establecido por los artículos 254 fracciones I y VII, concatenado
a los artículos 255, 256, 257 fracción II, 258 y 270 del Código Federal de Procedimientos Penales.
La Ley de Organización del Ministerio Público en sus artículos 1 y 18 fracción II, así como lo dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Fede-
4
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica en Coahuila (Torreón), Proceso 07/28, Primero Laguna, Legajo 1, Primer Juzgado de Distrito en la Laguna, Proceso Penal 1928/07 foja 1.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
174
ración en su artículo 26 fracción IV y dando cumplimiento a lo ordenado por el
artículo 1095 del Código Penal para el Distrito Federal y Territorios Federales y
por lo establecido en el artículo 21 Constitucional, se realizó la consignación del
C. Santos Elizondo, remitiéndole los trescientos cartuchos que se le recogieron,
estando el reo en la cárcel pública de la ciudad.5
El inculpado desempeñaba sus servicios de agente de Publicaciones de los
Ferrocarriles Nacionales, y fue aprehendido en la ciudad de Piedras Negras,
Coahuila a bordo de un tren de pasajeros.
Al ser consignado ante el Ministerio Público Federal de la ciudad de Torreón
Coahuila, se le tomó la correspondiente declaración, confesando que era originario de la ciudad de Zacatecas del Estado de Nuevo León, aclarando que era una
Villa que se encontraba al lado del Norte de Monterrey, tenía treinta años y era
agricultor, hasta hacía tres años que empezó a trabajar como agente de Publicaciones de los Ferrocarriles Nacionales, estaba casado y tenía su domicilio en la ciudad
de Monterrey Nuevo León, al interrogarlo sobre los hechos, dijo: El día diecisiete de
febrero salí a trabajar en el desempeño de mis labores, como agente de Publicaciones en el tren de pasajeros que corre entre Piedras Negras y Saltillo, y que sale
de la Plaza primeramente citada a las ocho y media de la mañana; que el día de
los acontecimientos a las ocho de la mañana subió al tren un celador de la Aduana
con objeto de practicar una revisión para evitar el contrabando, y que al de la voz,
le registraron la mercancía que llevaba a bordo para su venta, sin haber encontrado ningún contrabando el celador a que se ha referido; que una vez puesto en
marcha el convoy subió un individuo que el deponente conoce de vista, porque
es comerciante ambulante y le dijo que le daba cinco pesos por que entregara los
5
Ibidem, p. 2.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
175
trescientos cartuchos de pistola, que se le recogieron a una persona que iría a
recogerlos a Paredón, cuando el tren llegara a esta Estación; que la persona que
le entregó los cartuchos no le quiso dar ni el nombre ni las señas de la persona
que recogería el parque. Diciéndole que en Paredón subiría al tren una persona que
le preguntaría por el envío de los cartuchos y que a ella debía entregárselos, que al
acabar de decir esto los puso sobre la canastilla del carro donde los pasajeros acomodan sus velices y se bajó porque como ha dicho el tren iba en marcha, que el
de la voz se sorprendió por lo intempestivo del encargo y especialmente por lo inesperado, pues es la primera vez que desempeña una comisión de esta índole, que
tuvo la intención de tirar los cartuchos arrojándolos por la ventanilla del coche
donde viajaba, pero temeroso de que fuera a pensar el individuo que se los había
entregado que había dispuesto de ellos ilegítimamente resolvió ponerlos dentro
de dos pequeñas cajas de madera y guardarlos donde almacenaba la mercancía
que tenía que vender durante su viaje. Que hora y media después de haber
recibido los cartuchos un Mayor que mandaba la escolta del tren, fue a registrar
la mercancía que llevaba el de la voz, encontrando seis cajas de cartuchos Winchester para pistola 38 especial, conteniendo cada una de éstas cajas cincuenta
cartuchos y acto continuo fue detenido; que al llegar a Ovallos bajó del tren juntamente con la escolta y regresó con ella nuevamente a Piedras Negras, en donde
se le internó en uno de los cuarteles de dicha Plaza, que ahí estuvo detenido hasta
el día diecinueve que salía para esta plaza en donde se le internó en la prisión militar a su llegada, siendo trasladado después al campo militar y de ahí a la cárcel
pública de ésta ciudad. Agregó el declarante que él niega ser rebelde y estar en
convivencia con los revolucionarios y que nunca ha desarrollado actividades políticas de ninguna naturaleza, menos ha militado en favor de algún partido combatiendo con las armas en la mano.6
6
Ibidem, p. 3.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
176
Complementariamente el agente del Ministerio Público Federal, agregó que
el parque de que se había hecho mención, venía empacado en cajas de madera
que se usaban comúnmente para envase de dulces.7
Ese mismo día el agente ordenó que se hiciera la consignación del presente
caso al Juzgado Supernumerario de Distrito en el Estado, dejándolo a su disposición en la cárcel pública de la ciudad.8
El día 25 de febrero de 1928, el Juez de Distrito Supernumerario de la ciudad, radicó el proceso y dio inicio con la toma de declaración del inculpado,
extrayéndolo de la cárcel municipal donde se encontraba, haciéndole saber que
podía pedir un defensor pues los delitos por los que le acusaban eran de contrabando y rebelión, remitiéndose y ratificando la declaración rendida ante el agente,
agregando:
... no estar en comunicación con ningún partido revolucionario y que los
hechos pasaron tal y como los dejó relatados, aclarando que el Mayor de la
escolta recogió el parque, que ignora su nombre, pero que lo ha visto en
las estaciones intermedias entre Paredón y Piedras Negras, que al individuo
que lo comisionó para trasportar el parque lo había visto en varias ocasiones, pues es comerciante ambulante de géneros a bordo de los trenes, que
sus señas particulares son: moreno, usa bigote, vestido con mezclilla pantalón y blusa azul, estatura y complexión regular, como de treinta y cinco
años y por lo general su mercancía la transporta en bultos de hule o lona,
aclarando que el individuo le hizo el encargo ya el tren en movimiento y
fue tan intempestivo que el que habla no pudo hacer nada para devolverle
el parque, pues en cuanto le dijo de que se trataba, se bajó del tren, y que
7
8
Ibidem, p. 4.
Idem.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
177
al no hallar que hacer, optó por guardarlas en las mismas cajas donde él
llevaba sus mercancías.9
El 28 de febrero, se le informó al defensor de oficio de su nombramiento
en el caso del Sr. Santos Elizondo, autorizándole para que le solicitó al administrador de la aduana en Piedras Negras para que por vía telegráfica proporcionara
los datos que tuviera sobre la revisión efectuada por el celador del tren de pasajeros, en la mañana del día 17 de febrero, así como pedirle al jefe de la guarnición
de Piedras Negras, el informe telegráficamente al juzgado, sobre la aprehensión del
acusado efectuada por el Mayor Jefe de Escolta.10
Con fecha de 28 de febrero el C. Juez de Distrito Supernumerario, en Comisión resuelve:
PRIMERO.- Que por el oficio número 11-862, sección de Estado Mayor
mesa primera, de fecha 22 del mes en curso, el ciudadano Jefe Interino de
Operaciones Militares de la Laguna, General José San Martín, consignó a
este juzgado el señor Santos Elizondo, Agente de Publicaciones de los Ferrocarriles Nacionales de México, por haber sido sorprendido en el tren de
Piedras Negras, Coahuila, conduciendo seis cajas de parque para pistola,
calibre “38 especial”, con trescientos cartuchos, los que fueron remitidos a
este Juzgado, quedando el inculpado a disposición del mismo en la cárcel
pública de ésta ciudad; más como la consignación debe hacerse por conducto del Ministerio Público, de acuerdo con el artículo 102 de la Constitución Federal, en relación con el 2o. de la Ley Orgánica del Ministerio
Público, por decreto de fecha veintitrés, en que fue recibida dicha consignación, se mandó remitir al agente de dicha Institución el oficio relativo,
9
10
Ibidem, pp. 5 y 6.
Ibidem, p. 7.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
178
con el parque de que se ha hecho mención y mandándose poner al detenido a su disposición.
SEGUNDO.- Que recibida nuevamente la consignación antes expresada,
procedente del C. Agente del Ministerio Público, con las diligencias que
habían practicado y el parque de referencia, poniendo al detenido Santos
Elizondo en la cárcel pública de ésta ciudad, el veinticinco del mes en curso
a las doce horas con treinta minutos, se abrió la averiguación por auto de
la misma fecha, conforme al pedimento de dicho funcionario, en que considera al detenido como presunto responsable de los delitos de “contrabando de guerra” y “rebelión”.11
TERCERO.- Que tomada su declaración preparatoria al inculpado, dentro
del término constitucional, ratificó la declaración que había remitido ante
el C. Agente del Ministerio Público, manifestando, en lo sustancial, lo que
sigue; que el “parque” que se le recogió y que es el mismo que se le puso a
“la vista”, le fue entregado por un individuo desconocido “que viaja con
frecuencia en el Ferrocarril, entre las estaciones de Piedras Negras y Paredón; que únicamente conoce de vista a dicho individuo, cuyas señas expresó
en la diligencia, que dicho individuo se dedica en lo general a la venta de
mercancías, la que lleva en unos bultos de hule o de lona; que salió de Piedras Negras en el tren de pasajeros del día diecisiete del actual, a las ocho
y media de la mañana; que en Piedras Negras subió un celador de la aduana, con objeto de revisar el carro para evitar el contrabando, y que al
declarante no le encontró nada; que una vez puesto en marcha el convoy,
subió el individuo antes mencionado, quien “le dijo que le daba cinco
pesos por entregas los trescientos cartuchos de referencia a una persona
que iría a recogerlos en la estación de “PAREDÓN”, que no quiso darle las
señas de dicho individuo ni su nombre y que únicamente le dijo que se lo
entregara A LA PERSONA QUE SUBIERA AL TREN EN DICHA ESTACIÓN
11
Ibidem, p. 17.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
Y LE PREGUNTARA POR LOS CARTUCHOS, que en seguida tomó los cartuchos y los puso sobre una canastilla del carro, en donde se colocan los
velices de los pasajeros; que el declarante se sorprendió por lo intempestivo del encargo y sobre todo por lo inesperado, pues era la primera vez
que desempeñaba esa comisión; que como hora y media después de haber
recibido los cartuchos, se subió al carro en que iba el mayor que mandaba la escolta, y lo condujo a la estación de Ovallos; de donde fue devuelto a Piedras Negras, internado después en el Cuartel de dicha ciudad,
en donde permaneció hasta el día diecinueve, en que fue remitido a ésta
ciudad, en donde fue internado en la Cárcel Pública, negó estar en comisión con ninguna partida rebelde. Se llenaron las demás formalidades de
ley, el inculpado nombró defensor al de oficio, a quien se le hizo saber la
designación.12
CUARTO.- Que habiéndose pedido informes al C. Jefe de la Guarnición de
la Plaza de Piedras Negras, por la vía telegráfica, en vista de la urgencia del
caso, sobre la aprehensión del detenido Santos Elizondo, fue rendido dicho
informe por la misma vía, el que obra a fojas catorce y quince de este expediente, en el sentido de que el Mayor Enrique Rodríguez, quien llevó a
efecto dicha aprehensión, recogiéndole el parque de referencia y manifestando que “pudo investigar que constantemente Elizondo hacía compras
de parque en casas americanas de Eagle Pass, y que dicho inculpado había declarado que el parque que le fue recogido le fue entregado por una persona
desconocida; y examinado el inculpado sobre estos hechos, con fecha de
ayer, negó el cargo de la compra del parque, y que únicamente había comprado otras mercancías. El C. Administrador de la Aduana, por mensaje de
fecha de ayer, también informó a éste Juzgado, en los términos que constan
a fojas dieciséis, sin haber aportado dato alguno de importancia para los
efectos de este auto. Por último, el C. Jefe Interino de Operaciones Militares
12
Ibidem, p. 21.
179
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
180
de la Plaza, rindió el informe que se le pidió este juzgado, por oficio número 11-895, sección de Estado Mayor Mesa Primera, de fecha de ayer insertando el oficio que le dirigió el Jefe de la Guarnición de Piedras Negras, al
hacerle la remisión del detenido, y cuyo contenido se refiere a los hechos
ya expresados.
QUINTO.- Que el señor Santos Elizondo fue consignado a este Juzgado
por los delitos de contrabando y rebelión. Por lo que toca al primero de
dichos delitos, dada la circunstancia de que, según aparece del estado en
que se encuentran los cartuchos, completamente nuevos, lo mismo que sus
envases; la de haber sido sorprendido y detenido, teniéndolo en su poder, en
momentos en que acababa de salir de una población fronteriza, en que se
facilita el tránsito para la población americana fronteriza de Eagle- Pass; la
circunstancia de que el inculpado no da una explicación satisfactoria de
cómo llegó a su poder el mencionado parque, pues no obstante de que él
mismo dice que se sorprendió por la comisión que le daba, según él, el individuo a quien sólo conoce de vista, no tuvo inconveniente en aceptarla,
y, por último, el no haber exhibido comprobante alguno que acreditara el
pago de los derechos de importación del repetido parque, circunstancia
que no debía ignorar el mismo detenido, tanto por su ocupación y porque,
según el mismo dice, acostumbra hacer compras del lado americano, es
indudable que todos estos hechos conducen a la conclusión de que el propio detenido introdujo clandestinamente el repetido parque, por un lugar
autorizado para la importación, y, en consecuencia, el caso se encuentra
contenido en el artículo 515 de la Ordenanza General de Aduanas. Por lo
que toca al delito de rebelión, debe servir de base el hecho que no necesita especial comprobación en autos, por ser de pública notoriedad, que en
la República existen varias partidas rebeldes, en abierta hostilidad contra el
gobierno del Centro; por manera que, dadas circunstancias en que el detenido Santos Elizondo ha convenido en que, no obstante su sorpresa, cierta o fingida, al recibir la comisión de que se trata, aceptó la comisión de ser
conductor de parque para un extraño, en circunstancias que en manera
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
alguna ha justificado; colocándolo él mismo en cajitas destinadas para la
venta de camotes poblanos, sabiendo, por otra parte, que existen los grupos rebeldes de que se ha hecho mención, como puede sostener con todo
fundamento que lo sabía el propio inculpado, tanto por su ocupación
como Agente de Publicaciones, por los accidentes que en algunas ocasiones
han sufrido los trenes, y que ameritan que estos lleven escolta, como ocurría en el convoy en que fue sorprendido, todo lo anterior debía haberle
hecho suponer, tomando las cosas muy a su favor, de que el relacionado
parque podría estar destinado para algún grupo rebelde; más como la forma misteriosa en que aparecen rodeados los hechos, según su propia
declaración, toda vez que, respecto a ellos no consta en autos justificación
alguna, fundadamente, que en realidad sabía el destino de carácter delictuoso debía darse el relacionado parque, como lo es sin duda el que fueran
a proveer a algún grupo rebelde. Así pues, en lo que se refiere al delito de
rebelión, debe estimarse probado, en los términos del artículo 1, 101,
fracción I, en relación con el 109 del Código Penal para el Distrito y Territorios Federales.13
SEXTO.- Que en lo que se refiere al delito de contrabando, es evidente que,
aunque no consta en autos el importe de los derechos de importación de
las seis cajas de cartuchos, ya mencionadas, es evidente que dado que se
trata de una pequeña cantidad, no pueden pasar ni aún siquiera llegar a la
suma de doscientos pesos, por lo que, a ese respecto, su castigo correspondería en todo caso, a la autoridad administrativa con arreglo del artículo
518 de la Ordenanza General de Aduanas, por cuyo motivo, por este capítulo, no cabe decretar la formal prisión del detenido, tanto por tratarse de
un asunto que el suscrito Juez estima que no es de la competencia de este
Juzgado, cuanto porque no cabe prisión preventiva por prohibirlo expresamente el artículo 18 de la Constitución Federal. En consecuencia, por este
13
Ibidem, pp. 21 y 22.
181
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
182
capítulo es procedente hacer la consignación que corresponda al C. Administrador de la Aduana de Piedras Negras, en su oportunidad y sin perjuicio de proveer lo que corresponda, en el caso de que los derechos de
importación asciendan a mayor cantidad.
SÉPTIMO.- Que en lo que se refiere al delito de rebelión que se imputa al
mismo detenido Santos Elizondo; castigándose dicho delito con pena corporal, y estando llenados en el presente caso los requisitos que estatuyen
los artículos 19 y 20 fracción III, de la Constitución Federal, en relación con
el 142 del Código Federal de Procedimientos Penales, de acuerdo con dichos preceptos, y teniendo en cuenta lo dispuesto por el artículo 18 de la
propia Suprema Ley nacional, es procedente declarar formalmente preso a
dicho detenido y proveer a su identificación, conforme al artículo 144 del
propio Código.14
Por lo expuesto y fundado se resuelve:
I.- Es de declararse y se declara formalmente preso al detenido Santos
Elizondo, como presunto responsable del delito de rebelión, definido y
penado por el artículo 1,101 del Código Penal para el Distrito y Territorios
Federales.
II.- Procédase a la identificación del inculpado, con arreglo al artículo 144
del Código de Procedimientos Penales, y agréguese la constancia respectiva a estos autos, para lo que corresponda.
III.- Líbrese copia de este auto al Alcalde de la Cárcel Pública, para los efectos del artículo 10, fracción XII, de la Constitución Federal.
IV.- Practicadas las diligencias que sean procedentes con arreglo de la Ley,
en que sea necesario tener a la vista el parque de que se trata, dése cuenta, a
efecto de proveer lo que corresponda, para su remisión al C. Administrador
de la Aduana de Piedras Negras, para lo que sea procedente con arreglo a
la Ley.
14
Ibidem, pp. 22 y 23.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
183
V.- Notifíquese y cúmplase.- Lo proveyó y firma el C. Juez de Distrito Supernumerario, en Comisión, Lic. Enrique Osorno Aguilar, ante el secretario
que da fe, siendo las doce horas.15
Con fecha de 29 de febrero, al notificarle la Resolución, el defensor de oficio interpuso el recurso de apelación, haciéndolo consistir en que no se comprobó fehacientemente la comisión de delito, así como tampoco la existencia del
cuerpo del delito de rebelión.16
Al notificarle al Ministerio Público la resolución, también interpuso el recurso de apelación por el considerando sexto, razonamiento que sostuvo que
al ser una pequeña cantidad de cartuchos de los cuales el procesado no aportó el
comprobante del pago de impuestos de importación, su castigo correspondería
en todo caso, a la autoridad administrativa y por ese motivo no era procedente
decretar la formal prisión del detenido, además que a su criterio no era competencia del Juzgado, porque ni siquiera cabía la prisión preventiva. Siendo
procedente hacer la consignación que correspondía al C. Administrador de la
Aduana de Piedras Negras, en su oportunidad y sin perjuicio de proveer lo que
correspondiera, en el caso de que los derechos de importación ascendieran a
mayor cantidad. Y el resolutivo cuarto ordenaba poner a la vista del C. Administrador de la Aduana fronteriza de Piedras Negras, para que provea lo que en
derecho correspondiera teniendo que al ser el procesado condenado por el delito de rebelión del Juzgador debiera seguir conociendo del delito de contrabando,
teniendo una Sentencia a cumplir en la ciudad de Torreón, trasladarlo a Piedras
Negras para continuar el procedimiento pendiente.17
15
16
17
Ibidem, p. 23.
Ibidem, p. 25.
Ibidem, p. 25.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
184
El 1 de marzo, se les aceptó a ambas partes el recurso de apelación, solamente en sentido devolutivo, remitiéndole el testimonio al tribunal de segunda instancia.18
Con fecha de 14 de marzo, el defensor de oficio solicitó la libertad caucional
del inculpado, resolviéndose el mismo día, estableciéndole por el delito de rebelión la libertad provisional al entregar una caución de $500.00, estableciendo que
al ser otorgada la fianza, se girara la orden de libertad correspondiente.19 El día 20
del mismo mes, se solicitó una reducción a la cantidad fijada como fianza, atendiendo a “las difíciles circunstancias pecuniarias del encausado” pidiendo que no
excediera de la cantidad de $200.00 porque no tiene el efectivo ni forma de conseguirlo, pues no conocía a nadie en ésta ciudad y su esposa con sus 3 hijos se
trasladaron a la ciudad de Torreón viviendo de la caridad.20 Ese día el Juez modificó la fianza por la de $250.00 y ante la imposibilidad de liquidarla el Lic. Agustín
Saldaña, nombrado defensor de oficio del inculpado, aceptó ser fiador ilimitado y
entregó la cantidad fijada con el fin de obtener la libertad del Sr. Santos Elizondo
para que pudiera volver a trabajar y con ello consiguiera dinero suficiente para
mantener a su familia, siendo librada la orden de libertad el día 26 de marzo.21
El 23 de marzo el Juez de la causa remitió al Tribunal Tercero de Circuito
las copias del testimonio, para que se resolviera el recurso de apelación interpuesto por las partes.22
Con fecha de 4 de mayo el Juez de Distrito Supernumerario en el Estado,
le pidió a su igual de la ciudad de Piedras Negras, a través de un oficio que con-
18
19
20
21
22
Ibidem, p. 26.
Ibidem, pp. 28 y 29.
Ibidem, pp. 34 y 37.
Ibidem, pp. 35.
Ibidem, p. 36.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
185
tenía insertos de los hechos que conformaban el expediente, solicitándole que
recabara y verificara el giro de compra-venta de las tiendas que el inculpado confesó frecuentar, así como indagar la clase de artículos que vendían y los empleados que trabajaban en esas tiendas ubicadas en Eagle Pass.23
4. ORDENAMIENTOS VIGENTES APLICABLES A LA CAUSA
La vigencia del Código Penal de 1871, mejor conocido como Código Martínez de
Castro, que tuvo su origen en el Código español de 1870 y con las modificaciones
entró en vigor el 1 de abril de 1872,24 se encontraba en uso cuando ocurrieron los
hechos, por lo que el agente del Ministerio Público fundó su acción en el artículo 1095:
Son reos de rebelión, los que se alzan públicamente y en abierta hostilidad:
I.- Para variar la forma de gobierno de la Nación:
II.- Para abolir o reformar su Constitución Política.
III.- Para impedir la elección de alguno de los Supremos Poderes, la reunión de la Suprema Corte de Justicia, o de alguna de las Cámaras del Congreso General, o coartar la libertad de alguno de estos cuerpos en sus
deliberaciones.
IV.- Para separar de su cargo al presidente de la República o a sus Ministros.
V.- Para sustraer de la obediencia del gobierno el todo o una parte de la República, o algún cuerpo de tropas.
VI.- Para despojar de sus atribuciones a alguno de los Supremos Poderes,
impedirles el libre ejercicio de ellas, o usurpárselas.25
23
Ibidem, pp. 48 y 49.
Código Penal de 1871, (Código de Martínez de Castro) por Hernández López Aarón, México, Porrúa,
2000, p. XVI.
25
Ibidem, p. 284.
24
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
186
El Código Penal Federal vigente a partir del 17 de septiembre de 1931, en
el artículo 142 declara:
Al que instigue, incite o invite a la ejecución de los delitos previstos en este
Título se le aplicará la misma penalidad señalada para el delito de que se
trate, a excepción de lo establecido en el segundo párrafo del artículo 130, en
el segundo párrafo del artículo 131 y en la fracción I del artículo 135, que
conservan su penalidad específica.
Al que instigue, incite o invite a militares en ejercicio, a la ejecución de los
delitos a que se refiere este Título, se le aplicará pena de cinco a cuarenta
años de prisión, con excepción del delito de terrorismo, cuya pena será de
ocho a cuarenta años de prisión y de quinientos a mil ciento cincuenta días
de multa.26
El artículo 143.- Cuando de la comisión de los delitos a que se refiere el
presente Título resultaren otros delitos, se estará a las reglas del concurso. Además
de las penas señaladas en este Título, se impondrá a los responsables si fueren
mexicanos, la suspensión de sus derechos políticos por un plazo hasta de diez
años, que se computará a partir del cumplimiento de su condena. En los delitos
comprendidos en los capítulos I y II del presente Título, se impondrá la suspensión de tales derechos hasta por cuarenta años.27
El artículo 144.- Se consideran delitos de carácter político los de rebelión,
sedición, motín y el de conspiración para cometerlos.28
En cuanto a las armas prohibidas, el artículo 160 declara:
26
27
28
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9.pdf Idem.
Idem.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
187
A quien porte, fabrique, importe o acopie sin un fin lícito instrumentos que
sólo puedan ser utilizados para agredir y que no tengan aplicación en actividades laborales o recreativas, se le impondrá prisión de tres meses a tres
años o de 180 a 360 días multa y decomiso. Los servidores públicos podrán
portar las armas necesarias para el ejercicio de su cargo, sujetándose a la
reglamentación de las leyes respectivas. Estos delitos, cuyo conocimiento
compete al fuero común, se sancionarán sin perjuicio de lo previsto por la
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, de aplicación federal en lo que
conciernen a estos objetos.29
El artículo 162.- Se aplicará de seis meses a tres años de prisión o de 180
a 360 días multa y decomiso:
I.- Al que importe, fabrique o venda las armas enumeradas en el artículo
160; o las regale o trafique con ellas.
II.- Al que ponga a la venta pistolas o revólveres, careciendo del permiso
necesario.
III.- Al que porte una arma de las prohibidas en el artículo 160.
IV.- Al que, sin un fin lícito o sin el permiso correspondiente, hiciere acopio de armas, y
V.- Al que, sin licencia, porte alguna arma de las señaladas en el artículo 161.
En todos los casos incluidos en este artículo, además de las sanciones señaladas se decomisarán las armas.
Los funcionarios y agentes de la autoridad pueden llevar las armas necesarias para el ejercicio de su cargo.30
En cuanto al delito de asociación delictuosa, se encuentra regulado por el
artículo 164 que a la letra dice:
29
30
Idem.
Idem.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
188
Al que forme parte de una asociación o banda de tres o más personas con
propósito de delinquir, se le impondrá prisión de cinco a diez años y de
cien a trescientos días multa. Cuando el miembro de la asociación sea o
haya sido servidor público de alguna corporación policial, la pena a que se
refiere el párrafo anterior se aumentará en una mitad y se le impondrá
además, la destitución del empleo, cargo o comisión públicos e inhabilitación de uno a cinco años además, la destitución del empleo, cargo o
comisión públicos e inhabilitación de uno a cinco años para desempeñar
otro. Si el miembro de la asociación pertenece a las Fuerzas Armadas
Mexicanas en situación de retiro, de reserva o en activo, de igual forma la
pena se aumentará en una mitad y se le impondrá, además la baja definitiva de la Fuerza Armada a que pertenezca y se le inhabilitará de uno a cinco
años para desempeñar cargo o comisión públicos.31
Complementariamente el artículo 164 bis, establece:
Cuando se cometa algún delito por pandilla, se aplicará a los que intervengan en su comisión, hasta una mitad más de las penas que les correspondan
por el o los delitos cometidos.
Se entiende por pandilla, para los efectos de esta disposición, la reunión
habitual, ocasional o transitoria, de tres o más personas que sin estar organizadas con fines delictuosos, cometen en común algún delito.
Cuando el miembro de la pandilla sea o haya sido servidor público de alguna corporación policiaca la pena se aumentará hasta en dos terceras partes
de las penas que le corresponda por el o los delitos cometidos y se le impondrá además, destitución del empleo, cargo o comisión públicos e inhabilitación de uno a cinco años para desempeñar otro.32
31
32
Idem.
Idem.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
189
5. CONCLUSIONES
Durante la época de reconstrucción ocurren cambios, sean éstos sociales, económicos o políticos, pues en cualquier sociedad surgen diversos criterios para resolver
una situación. En el caso estudiado el juzgador hizo una valoración de un hecho,
dando cumplimiento puntual con la prueba presuncional humana, esto es, evaluar
todas las circunstancias de la situación así como analizar los antecedentes del indiciado, su entorno, su actividad e incluso la situación de su familia.
Todos estos elementos permitieron al defensor de oficio tener la certeza de
la inocencia del presunto inculpado, a tal grado que de su propio pecunio pagó la
fianza y se nombró su aval.
Por su parte, el Ministerio Público, al utilizar un rigor jurídico extremo,
estaba convencido de la responsabilidad del inculpado, a pesar de haber solicitado
la cooperación de las autoridades estadounidenses para el esclarecimiento de las
actividades del detenido en ése país, no pudo reunir las pruebas suficientes para
demostrar la relación entre la posesión de cartuchos con alguna de las causas
rebeldes o movimientos armados, que existían en esos momentos en el país,
según se pudo apreciar en el expediente consultado en el archivo judicial.33
Por último, la independencia con la que se conduce el juzgador es realmente extraordinaria, tomando en cuenta que en ese momento había órdenes
expresas del Gobierno Federal de procesar a todos los rebeldes, de ahí que la
presencia de destacamentos en distintas partes de la República Mexicana era con
el fin de poder aprehender in fraganti a las personas que realizaban actividades
33
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica en Coahuila (Torreón), Proceso 07/28, Primero
Laguna, Legajo 1, Primer Juzgado de Distrito en la Laguna, Proceso Penal 1928/07.
190
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
tendientes a desestabilizar al gobierno formal, así como la aplicación exacta de los
ordenamientos vigentes, lo cual daría como resultado un contrapeso y equilibrio
entre los poderes legítimamente constituidos en el México postrevolucionario.
El actual Estado de derecho del que ahora gozamos está construido sobre
la base de millones de actos de justicia que realizan diariamente los Jueces y miembros de la judicatura federal, quienes realizan su trabajo con ética y probidad, en
beneficio del pueblo de México.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
191
BIBLIOGRAFÍA
ACOSTA ROMERO, Miguel y LÓPEZ BETANCOURT, Eduardo, Delitos
Especiales, 4ª. ed., México, Porrúa, 1998.
ALVEAR ACEVEDO, Carlos, Curso de Historia General, 32ª. ed., México,
Jus, 1966.
ARREDONDO MUÑOZ LEDO, Benjamín, Historia de la Revolución, 3ª. ed.,
México, 1974.
Cosío Villegas, Daniel (Coord.), Historia General de México, México, El
Colegio de México/Harla, tomo II, 1988.
DELGADO DE CANTÚ, Gloria M., Historia de México, Legado Histórico y
pasado reciente, México, Pearson Educación, 2004.
HERNÁNDEZ LÓPEZ, Aarón, Código Penal de 1871, México, Porrúa, 2000.
–––––––––––, El Mundo Contemporáneo, 26ª. ed., México, Jus, 1964.
KRAUZE, Enrique, Reforma desde el Origen, Plutarco E. Calles, México, Fondo
de Cultura Económica, 1987.
TENA RAMÍREZ, Felipe, Leyes Fundamentales de México 1808-1997, 12ª. ed.,
México, Porrúa, 1983.
CARABINEROS DE COAHUILA
YAIR LISANDRO MARTÍNEZ GODINEZ*
1. INTRODUCCIÓN
En este ensayo abordaremos primeramente los antecedentes de lo que fue la participación de los grupos rebeldes que apoyaron el movimiento revolucionario y
sus dirigentes, Madero, Zapata, Carranza y el mismo Huerta. Rebeldes como lo
fue el conocido queretano, Julio del Castillo, quien fue un líder revolucionario de
la zona serrana del Estado de Querétaro, aliándose a varios movimientos como los
que acabamos de mencionar, dadas también las etapas que cada líder tenía en el
país, como lo fue primero con Madero, después con Zapata y Carranza para derrocar el gobierno huertista y después al mismo Huerta.
Tampoco podemos dejar a un lado a la gente de los mismos pueblos, que
dio apoyo a los rebeldes. Ello se debía a una forma de protesta contra los malos
tratos y abusos que muchos hacendados y rancheros les daban. Y como una forma
de resistencia al gobierno, ya que el régimen porfirista apoyó mucho a los hacen-
*
Licenciatura en Historia, Universidad Autónoma de Querétaro.
193
194
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
dados, situación que se remonta hasta la Colonia. Asimismo, estos pueblos peleaban también por recuperar sus tierras, como sucedió en Jalpan y toda la Sierra
Gorda y Municipios aledaños, donde quedaron rezagados y marginados, pues se
les expropiaron o arrebataron sus tierras y fueron incorporados dentro de un sistema de haciendas, de manera que tenían que trabajar sus propias tierras pero
para beneficio de otros, lo que ocasionó muchos levantamientos en la región, que
era uno de los lugares más belicosos de Querétaro.
Estos son los antecedentes. Ahora analizaremos, con base en la documentación resguardada por el Archivo de la Casa de la Cultura Jurídica de Querétaro,
los movimientos revolucionarios del distrito de Jalpan, la narración correrá a
cargo de la gente del pueblo y así sabremos de los campesinos apresados, de los
enfrentamientos de los rebeldes con las fuerzas rurales y de la participación de
los pobladores para con los rebeldes.
2. LA SIERRA GORDA EN LA REVOLUCIÓN MADERISTA
En Querétaro, los primeros destellos de una posible transformación política del
país se dejaron sentir con la huelga de la fábrica “Hércules” y la visita de Madero
a la capital. En 1910, desde la cárcel, el caudillo contemplaría el proceso electoral.
El 4 de octubre de 1910 el Congreso declaró presidente y vicepresidente
de México para los próximos seis años a Porfirio Díaz y Ramón Corral, respectivamente. El 5 de octubre Madero, libre bajo fianza, cruzó la frontera hacia los
Estados Unidos de Norteamérica para pedir apoyo, pues la Revolución se perfilaba. Denunció el fraude electoral de junio; desconoció los poderes constituidos,
él mismo ocupó la presidencia en forma provisional hasta la realización de
nuevas elecciones; propuso corregir por el camino de la ley los abusos cometidos
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
195
durante el Porfiriato e hizo un llamado a las armas para el 20 de noviembre. Éstos
serían los aspectos fundamentales del Plan de San Luis Potosí, cuya síntesis y
lema fue: “Sufragio efectivo. No reelección”.1
En el noreste del Estado, la influencia potosina maderista generó intranquilidad en el distrito de Jalpan; en Lagunillas (SLP), Santana Mendoza y Pedro
Montoya se levantaron en favor de Madero y tomaron las haciendas; en Tamazunchale, a 10 km. de Jalpan, se comenzaron a ver gavillas, lo que alarmó a la
población, preparándose las autoridades para un posible ataque.
El 29 de abril de 1911 hubo un levantamiento armado al mando de Miguel
Acosta; sus integrantes, con un cargamento de armas proveniente de Estados
Unidos, tomaron San Ciro. El 30 del mismo mes otro grupo, esta vez al mando de
Andrés Flores, tomó algunos caballos de Arroyo Seco y huyó rumbo a San Ciro.
Esos rebeldes merodearon cerca de Arroyo Seco, San Ciro y Lagunillas con
intenciones de caer sobre Jalpan, pero, ante la amenaza, el comisario de El Saucillo mandó a diez hombres armados al mando de Trinidad Olvera para defender
la plaza, junto con once rurales y vecinos. El 2 de mayo de 1911 los rebeldes saquearon Lagunillas y marcharon rumbo a San Ciro; por esos mismos días se pronunció Félix Torano, el cual logró entrar hasta Arroyo Seco.
El 6 de marzo, algunos maderistas acamparon en El Carrizal y San Erasmo;
ya en territorio queretano, sus campos de acción eran los límites de Querétaro y
San Luis Potosí, a donde salieron a enfrentarlos los jefes rurales a las órdenes de
Alquines, en Santa María Acapulco.
1
COSÍO VILLEGAS, Daniel, Historia Mínima de México, México, El Colegio de México, 2004,
pp. 135-146.
196
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
En mayo de 1911 los rebeldes hidalguenses estuvieron en Tancoyol, El Madroño y Xilitla, en donde asesinaron al presidente municipal y se adhirieron a la
rebelión varios individuos de esas entidades.
En la sierra hidalguense se levantaron Nicolás Flores Rubio, Otilio Villegas,
Porfirio Rubio y Víctor Montes, quienes ocuparon Zimapán, Ixmiquilpan, y Pachuca, mientras en Jalpan se recibían amenazas de que la ciudad sería tomada por
el maderista Margarito Mata, bajo las órdenes de Pedro Montoya.
El 18 de mayo, el hidalguense Nicolás Flores, tras tomar Zimapán, solicitó
a la prefectura de Jalpan las ochenta o noventa armas que se suponía se tenían.
De no cumplirse atacarían, pero ante esas amenazas decidieron unirse al movimiento y crear el club maderista “Aquiles Serdán”, encabezado por Policarpio
Olvera. Finalmente, y sin combatir, tomaron la plaza, destituyeron al prefecto y
liberaron a los prisioneros.
Bulmaro Ocampo mandó una carta a Francisco I. Madero informando que
había tomado el distrito de Cadereyta de Montes y se ponía a sus órdenes. El pueblo de Bernal también cayó en manos de los maderistas de Flavio García Barquera
el 24 de mayo de 1911; sin resistencia, éstos tomaron los fondos municipales y
las armas de fuego. Al siguiente día Porfirio Díaz renunció a la presidencia, lo que
ocasionó que en Tequisquiapan hubiera apoyo para el nuevo gobierno de Madero. Para esa fecha también ya se habían tomado los pueblos de Arroyo Seco, San
Ciro, Lagunillas, El Carrizal, San Erasmo, Tancoyol, El Madroño, Zoyapilca, La Vuelta, El Doctor, Vizarrón, Cadereyta y Bernal.
En los acuerdos de Ciudad Juárez se pactó el licenciamiento y entrega de
armas de todas las fuerzas revolucionarias. Madero mandó un escrito a todos los
jefes revolucionarios en el que los exhortó a ponerse bajo las órdenes del ministro
de Gobernación con el fin de lograr la paz en el país y convocar a elecciones.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
197
El queretano León de la Barra se dio a la tarea del desarme, pero en diversas partes del país se imitó la postura de Zapata de no entregar las armas hasta
que se recibiera la tierra y se cumplieran las demandas plasmadas en el plan revolucionario. En Querétaro de nueva cuenta Bulmaro Ocampo volvió a tomar
Cadereyta el 19 de junio con sólo 14 hombres, a los cuales se les unió Procopio
González con 82 hombres más.
El 27 de junio el gobernador interino, José Antonio Septién, destituyó al
jefe político de Jalpan por inconformidad de los pobladores, y nombró a Pedro
Trejo en su lugar.
A principios de octubre de 1911 Carlos M. Loyola comenzó a gobernar
Querétaro. En septiembre de ese año empezó a tener participación el queretano
Julio del Castillo, quien tras ser jefe político de Guadalcázar hizo propaganda en
favor de Bernardo Reyes, razón por la que fue obligado a huir a Guanajuato.
El 6 de noviembre, después de las elecciones, ocupó la presidencia Francisco I. Madero, pero debido a la inconformidad de sus arreglos con la élite en
el poder se le consideró traidor a la Revolución. Zapata y Montaño redactaron el
“Plan de Ayala”, en el que propusieron el cumplimiento del Plan de San Luis.
De esta manera comenzó a ganar adeptos el Zapatismo en Michoacán, el Estado
de México, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Distrito Federal, Oaxaca, San Luis Potosí,
Hidalgo, Veracruz, Durango y Chihuahua, todos ellos lugares donde se había luchado en contra de los hacendados.
Estos rebeldes se internaron en Querétaro, pero ahora luchaban en contra
de Madero, provenientes de Guanajuato y San Luis Potosí. El 11 de marzo de 1912
Julio del Castillo tomó Río Verde y el 15 de marzo Xichú, Guanajuato, con sólo
veinticinco hombres. Pero después fue derrotado por el mayor Vicente M. Rojas
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
198
con sesenta rurales y por el comandante Benjamín Centeno con cien rurales, el
23 del mismo.
Según Fernando Díaz Ramírez, Julio del Castillo fue muerto en San Luis Potosí, pero en realidad no fue así, tomó por asalto el Ferrocarril Tampico-Monterrey
y en Tamasopo fue detenido al llegar a la capital neoleonesa y recluido en San Luis
Potosí, en donde sería liberado hasta abril de 1913. Así comenzó Julio del Castillo
sus actividades revolucionarias y posteriormente se unió al Zapatismo, y sus actuaciones las llevó a cabo en Querétaro.2
3. ¿QUIÉN FUE JULIO DEL CASTILLO?
Se dice que el general Julio del Castillo fue hijo del dueño de la hacienda “El Carrizal”, padre de Blas del Castillo y de Mercedes Sánchez, los cuales procrearon
ocho hijos. La fecha de su nacimiento es incierta, sin embargo, se considera que
fue 1885 ó 1887. Recibió educación particular y una férrea preparación y formación por parte de su padre. Al respecto, comentó su sobrino nieto, Antonio del
Castillo: “...muy, muy duro su papá, fue muy duro con ellos, todos se le fueron de
la casa chicos porque él, él se imponía y principalmente con Julio fue duro, yo sé que
a él le daba unas cuereadas (...) hasta con un leño le pegaba el señor porque era muy
tremendo ese chico”.
Julio del Castillo se casó con Mercedes Únzaga y tuvo con ella tres hijos.
La visión que conserva la familia de él es de cierto respeto por su carácter y la de
no comprender su “arrebato” de irse a la Revolución, teniéndolo todo: “... la ma-
2
FLORES GONZÁLEZ, Antonio, Serranos y Rebeldes, Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro/Instituto Electoral de Querétaro, 2004, pp. 83-94.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
199
yoría le tenía desconfianza, le tenía miedo, más bien, porque nomás él fue de ese temple, de ese carácter, todos los demás fueron pacíficos, todos...”
El general zapatista se adentró en San Luis Potosí, sin embargo, fue hecho
prisionero y posteriormente es cuando aparece en Querétaro, sin que podamos precisar el momento en que abraza la causa zapatista:
...él tomó el cuartel de aquí, el destacamento federal que estaba aquí lo
tomó solo. Se vistió de mujer y cuando andaba el guardia procuró llegar cuando el otro iba dando la vuelta ¡pum! Que le da con la pistola y
corrió y se apoderó del banco de armas, aquí estaba adentro en el cuarto de aquí y los soldados allí en el patio ¿pues qué hacían? Él solo tomó
aquí...
... era muy fuertezote el hombre, era un hombre completo ese no le tenía
nada de miedo a nadie, ya cuando andaban los contrarios detrás de él, a
cualquier animalillo se parecía, se convertía en gato, puerco y a ver quien
se le enfrentaba (...) cargaba al judas, lo tenía pintado acá, en la espalda (...)
por eso, los balazos que le aventaban, se los aventaban en cruz, en cruz, a
la bala le hacían una cruz en la puntita, si no, no le valían, las balas no le
pegaban, nomás le retachaban...3
No se sabe a ciencia cierta cuándo murió, pero fue quizá por los años de
1915 ó 1916, ya que no se volvió a mencionar más, según Antonio Flores, en
documentos ni en telegramas, sino que las partidas de rebeldes zapatistas continuaron la lucha todavía bien entrado el año de 1917, pero el movimiento ya estaba muy fragmentado, compuesto simplemente de bandas que se dedicaban
únicamente al saqueo y el bandolerismo.
3
Ibid., pp. 104-105.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
200
4. LA REVOLUCIÓN DURANTE EL HUERTISMO EN LA SIERRA GORDA
El presidente Madero, rodeado de enemigos, fue traicionado y asesinado por
Victoriano Huerta el 22 de febrero de 1913. Ante el golpe militar, Querétaro terminó por aceptar la nueva situación, incluso el mismo Carlos M. Loyola, quien
fue destituido por el mismo Huerta en octubre del mismo año, dejándole el cargo
al General Joaquín F. Chicarro, incondicional del dictador Huerta, quien gobernaría del 2 de octubre de 1913 al 6 de julio de 1914.
A la fecha del asesinato de Madero, en la Sierra Gorda continuaba la rebelión. Arroyo Seco era tomado por el jefe rebelde Leobardo A. Torres, después se
retiraría a San Ciro, donde se uniría con los rebeldes de Río Verde para planear
un asalto a Jalpan.
El 2 de marzo de 1913 Emiliano Zapata, ante los sucesos ocurridos notificó a Huerta que él continuaba en rebelión. Carranza, entonces gobernador de
Coahuila, desconoció al nuevo gobierno y llamó a no abandonar la lucha armada, y organizó al Ejército Constitucionalista.
Comenzaba a imperar nuevamente la incertidumbre en la sierra debido a
que la región se convertía en expresión de descontento contra Huerta, cuando
cerca del Saucillo apareció un grupo revolucionario al mando de quien era identificado como Emilio del Castillo (tal vez Julio), que después se retiró rumbo al
norte. Tancoyol sería también atacado por esos días.
Además de Julio del Castillo estaba levantado en armas un grupo de fanáticos religiosos al mando de Refugio J. Lara, quien lucraba con la ignorancia de
la gente que seguía los milagros de Victoria, la cual llegó a congregar hasta 500
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
201
personas. Otras gavillas eran comandadas por Francisco Hernández, quien atacó los
Duraznos. Debido a esos incidentes Jalpan temía ser invadida de nueva cuenta.
En Pacula, Estado de Hidalgo, aparecía otra partida de alzados que tomó
Landa el 28 de mayo mientras otros rebeldes procedentes de Zimapán se dirigían
a Cadereyta. Pronto estos rebeldes ocuparon La Hierbabuena, Landa, Tancoyol y
el Saucillo; los que atacaron esta última saquearon algunos comercios, pero fueron perseguidos y alcanzados por una escolta en Guayabitos, lograron hacerles
una baja y recuperar el dinero robado.4
Aquí quisiéramos detenernos y comenzar a narrar los hechos que siguieron, para lo cual hemos consultado principalmente el Archivo de la Casa de la
Cultura Jurídica de Querétaro y el periódico oficial La Sombra de Arteaga.
5. NARRACIÓN
El 17 de abril de 1913 se rebelaron 140 hombres del 2º cuerpo de rurales de la
población de Tlanepantla, los cuales ya habían llegado al territorio del Estado, en
los límites con el de Hidalgo. Los cuales el señor gobernador para impedir que se
adentrasen al Estado, mandó a 20 hombres del 3er. cuerpo de rurales de la
Federación ayudados estos de 47 vecinos de Jalpan y a las órdenes de Teódulo
Pérez, salieron a enfrentarlos. A las 5 de la mañana se enfrentaron con éstos, duró
3 horas el enfrentamiento y salieron victoriosos, murieron 14 de los rebeldes y
tomaron 2 oficiales prisioneros y del botín de guerra recogieron 11 caballos,
armas etc., de los rurales de Jalpan sólo tuvieron un muerto y un herido. El señor
gobernador y después el señor presidente de la República (Victoriano Huerta) los
4
Ibid., pp. 97-100.
202
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
felicitaron por el triunfo. Algunos rebeldes dispersos llegaron a los pueblos del
Saucillo y exigieron préstamos forzosos, pero como fueron perseguidos salieron
del Saucillo dirigiéndose a Guayabitos donde fueron batidos por la escolta.5
Para repeler a los grupos de rebeldes, el gobernador Loyola envió 130 rurales a Jalpan y fomentó la creación de las defensas de los vecinos bajo el mando
del ranchero Lucio Olvera y apoyados por un contingente militar de la división del
centro, que comprendía los Estados de Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán y
Guanajuato, al mando de Rómulo Cuéllar. Al mismo tiempo el gobierno estatal
dispuso que cada hacienda debía de mantener una fuerza de al menos 10 hombres armados para su defensa, esta organización actuaría a la par con la fuerza
rural y los grupos de vecinos constituidos en defensas sociales.6
El 20 de mayo de 1913 una partida de revolucionarios procedentes de San
Luis Potosí y comandados por el cabecilla Julio del Castillo habían penetrado el
Estado por el distrito de Jalpan, por lo cual el prefecto del lugar avisó al gobernador del Estado que estaba en peligro la población, entonces el gobierno del
Estado mandó un destacamento de rurales a las órdenes de Pánfilo Alatorre y
Jesús Reyna. Al llegar el destacamento a la población amagada, o sea El Carrizal,
los rebeldes ya habían penetrado por Tancoyol y Saucillo hasta la población de
Landa, pero al saber los rebeldes que venían detrás de ellos salieron del Estado y
se internaron en el de Hidalgo.
De igual forma se informó que en Pacula, Hidalgo, apareció una partida de
alzados que pretendían internarse en el Estado, pero el Señor gobernador dictó
5
La Sombra de Arteaga. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro (en adelante La Sombra de
Arteaga), Querétaro, 17 de abril de 1913, pp. 126.
6
FLORES GONZÁLEZ, A., op. cit., p. 100.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
203
disposiciones al prefecto de Pacula para que los rebeldes no avanzaran más, frustrando así el plan revolucionario.7
Al venir de Xilitla estos rebeldes, comandados por Julio del Castillo, pasaron por El Carrizal, Tancoyol y el Saucillo. Adentrándose hasta Pacula, del Estado
de Hidalgo, cometieron fechorías en contra de hacendados, pero en ningún caso
con la gente del pueblo, pues la ideología de Julio del Castillo era parecida a la de
Chucho el Roto: robar para repartirlo al pueblo, que estaba sometido a las cadenas del hacendado.
El 29 de mayo de 1913 el señor gobernador había mandado más refuerzos
a Jalpan y también había dado órdenes para que se formara un cuerpo de voluntarios, quienes se dividieron en tres columnas. Una de ellas tomó el rumbo de Tres
Lagunas, otra el de Acatitlán y la última el de Pisaflores. El prefecto Pedro Trejo dijo
que en tales momentos no había novedad, y que en vista de los refuerzos que
habían llegado, los vecinos habían entrado en reacción y estaban dispuestos
a hacer resistencia junto con los jefes Alatorre y Reyna. El 2 de junio se informó
que no había novedad, los rebeldes se habían dispersado por completo, quedando gavillas en San Juan de los Duranes, a quienes perseguiría la escolta, con objeto de echarlos fuera del Estado.8
Los individuos que apresaron fueron gente de esos pueblos dedicada al
campo, como jornaleros y campesinos, ya que según el gobierno habían participado algunos de ellos ayudándoles a los rebeldes en el movimiento, en la forma
de darles información de las haciendas y hasta les ayudaban a robar en las mismas, ya que muchos de ellos estaban hartos de los hacendados decidiendo bajita
7
8
La Sombra de Arteaga, 20 de mayo de 1913, pp. 175.
La Sombra de Arteaga, 29 de mayo y 2 de junio de 1913, pp. 182-183.
204
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
la mano participar en el movimiento, y pues más aún si los rebeldes gratificaban
su ayuda y participación en el movimiento.
El 26 de junio Pedro Trejo informó de los individuos que estaban apresados en ese momento y cómo lo fueron.9
En el Carrizal los rebeldes robaron en la hacienda caballos, dinero y
abrieron la troje en donde se guardaba todo el maíz de la hacienda, el cual lo
repartieron entre la gente del pueblo. Como lo podemos ver con Procopio Guevara, quien dijo que ya habían estado dos veces los rebeldes capitaneados por
Julio del Castillo, los cuales ambas veces robaron maíz, caballos y dinero, y
repartieron maíz a los vecinos de la troje de Simón Moreno, propietario del rancho, Donato Cruz dijo que bajo amenazas obligaron a éste a llevarse maíz de la
troje del cual sólo tomó 40 hectolitros, pero que no prestó ayuda a dichos rebeldes, Francisco Pérez dijo que ya habían ido dos veces, que en la primera robaron
a la hacienda animales y maíz de la troje, en la segunda robaron a don Francisco
Mar, y que él sirvió a los rebeldes haciéndoles alimento, pero porque había sido
amenazado, que las materias primas ellos se las proporcionaban, pero que en
ningún momento ayudaron a robar ni a hacer otras actividades, Natividad Servin
[sic] dijo que ya habían ido los rebeldes dos veces al lugar, que en la primera
9
Los apresados eran los siguientes: Domingo Botello, Urbano Loyola, Víctor Reyes, Procopio Guevara,
Andrés Campos, Mario González, Cirilo Medina, Procopio Rubio, Daniel Marquez [sic], José Villanueva, Francisco Perez [sic], Cosme Botello, Hilario____, Donato Cruz, Rafael Mar, Hilario Montero, Natividad Servin
[sic], Francisco Martinez [sic], Rodrigo Ponce, Alberto González, Leonardo Orozco, Mariano Lugo, León Villanueva, Pablo Ramirez [sic], Hilario Vega, Jose Mar, Magdaleno Hernández, Norberto Castillo, Crisoforo
Maldonado, Teofilo Vazquez [sic], Francisco Alcántara, Gregorio Correa, Juan López, Francisco Marquez
[sic], Anastasio González, Najarias Vega, Vicente Aguillón, Francisco Galvan [sic], Camilo Almazán, Domingo Cabrera, Felipe Carranza, Lucas Vazquez [sic], Mateo Hernández y las señoras Andrea Martínez y
Alejandra Guzman [sic]. En cuanto a los aprehendidos en La Parada el Saucillo, Pedro Trejo informó que
se encontraban en la cárcel de Jalpan los individuos; Brigido Mar, Pedro Resendis [sic], Tereso Paz, Vicente
Ferruzca [sic], Ciriaco Maldonado e Ignacia Valderas. Véase Archivo Histórico de la Casa de la Cultura
Jurídica de Querétaro, Criminal, 1914, Caja 38, Expediente 00646, Rebelión y Robo, ff 5-5v, y el Expediente 00645, Rebelión y Robo, ff. 1.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
205
robaron la hacienda llevándose animales y robaron maíz de la troje, los cuales
regalaron al vecindario sólo un poco y de mala calidad llevándose sólo dos hectolitros y que en el segundo robó en la casa de don Francisco Mar, sacó un bote
de manteca porque habían dicho que iban a quemar la casa, pero que sólo lo hizo
para devolvérselo, pero que nunca se ha ido con los rebeldes y ni tiene compromiso con ellos.10
En esas declaraciones podemos ver algunas otras tendencias al declarar los
campesinos que no tuvieron participación en el movimiento porque pues ya estaban hartos del hacendado, sino que supieron declarar ante el poder.
El 27 de junio de 1913 se llevó a cabo el proceso del pueblo del “Tancoyol”, jurisdicción de Jalpan. Cándido Martínez –ranchero– ofendido, dijo que
cuando llegaron los rebeldes al mando de Julio del Castillo le exigieron caballos
y dinero y no sólo eso sino que le quitaron las llaves de su troje para robarle el
maíz que había adentro.
Mucio González expuso que cuando llegaron los rebeldes él no se encontraba en el pueblo, ya que había ido al Sauz [sic] a visitar a algunos familiares,
pero que cuando llegó se encontró con la novedad de que los rebeldes ya
habían abierto la troje de don Cándido y estaban repartiendo maíz. Magdaleno
Marquez [sic] dijo que sólo él se había llevado tres tercios de maíz, que los
rebeldes se los habían regalado a la gente humilde de ahí y que no los ayudó a
hacer alguna otra cosa ni les sirvió y que sólo conoció a Antero del Castillo, uno
de los rebeldes.11
10
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica de Querétaro, Criminal, 1914, Caja 38, Expediente
00646, Rebelión y Robo, ff. 8, 15-26v.
11
AHCCJ-QRO., Criminal, 1914, Caja 38, Expediente 00646, Rebelión y Robo, ff. 8v-10v.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
206
Al igual que en El Carrizal, los campesinos de ese pueblo aprovecharon la
oportunidad de tomar parte del botín que los rebeldes repartieron a la gente humilde de ahí.
Entre el 1 y 2 de julio se llevó a cabo el proceso de “La Parada” el Saucillo
jurisdicción de Jalpan en el cual la ofendida Epigmenia Acuña una de las más
ricas del pueblo dijo que los rebeldes cuya partida mandaba Julio del Castillo,
Nicolás Zarabia y Antonio Noriega se presentaron a su casa con actitud amenazante con armas en las manos, exigiéndole la cantidad de 500 pesos la cual no
entregó por no tenerla, entonces lo que hicieron fue inspeccionar la casa, robándole unas arracadas de oro un corazón y unos anillos del mismo metal. Y que Brigido Mar que iba con ellos les propuso se llevasen diez mulas de la misma, pero
sólo se llevaron siete ya que las otras tres ya estaban viejas.12
En Pacula, Hidalgo, se mencionó que mataron a un tal Arnulfo Chávez, en
donde también incendiaron los archivos de las oficinas públicas, además de robar
un caballo.13
El 11 de julio de 1913, tras la retirada de los rebeldes a San Luis Potosí,
aprovecharon el alejamiento para llevar a la capital de Querétaro a los 53 reos
de sedición y robo por la fuerza rural, dicha fuerza salió con los prisioneros de
Jalpan, pero al tener noticia de que los rebeldes se adentraban al distrito de Cadereyta y si se podían dirigir hacía el mismo rumbo, el comandante de los rurales
se apresuró a llegar a Cadereyta para auxiliar la plaza y dar orden por teléfono que
no siguieran hacía adelante sino se quedaran en Pinal de Amoles o que regresaran
si ya habían salido a fin de que evitaran un encuentro. Pero el Mayor Alatorre, sin
12
13
AHCCJ-QRO., Criminal, 1914, Caja 38, Expediente 00646, Rebelión y Robo, ff. 2v-10v.
AHCCJ-QRO., Criminal, 1914, Caja 38, Expediente 00645, Rebelión y Robo, ff. 12v-14.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
207
saber por qué, no atendió la orden, de la cual se enteró en el punto de Camargo,
pues ya habían salido de Pinal de Amoles cuando se mandó el mensaje, y siguió
su camino éste, el 14 de julio de 1913 en el Rancho de la Paz cerca de Extorax
cayó en una celda que le prepararon los revolucionarios, en número de 60 o
más, estos ayudados por los 53 presos, derrotaron a los rurales y les hicieron 11
bajas, 20 heridos y algunos prisioneros. Quedaron destrozadas las líneas telefónicas y no se supo el rumbo que siguieron los rebeldes, pero se supo hasta el 15
julio que ya habían cruzado el Estado internándose en el de Guanajuato. A su
paso incendiaron las casas de los señores Fernández, vecinos de Peñamiller.
Así, el gobierno lamentó la muerte de los 11 guardias del fiel cuerpo de
Rurales, porque eso había significado la primera sangre derramada por la Revolución en el Estado de Querétaro.14
Según las versiones de Pánfilo Alatorre y algunos otros de sus guardas,
trompeteros y sargentos, el día 11 de julio, como a las 6.00 p.m., el prefecto de
Jalpan le dijo que el señor gobernador le ordenaba por escrito que con la ayuda
de los rurales mandara a ese juzgado a los 53 reos, a lo cual contestó Pánfilo que
por qué daban tan tarde esa orden, y el prefecto le contestó que eran órdenes del
gobierno, el cual entregó los presos y le dijo a Pánfilo que él sabía lo que hacía
con ellos. Al día siguiente, el 12 de julio, salió con 54 guardas, dos oficiales, Jesús
M. Reyna y Teodoro Maciel y 27 vecinos de Jalpan bien armados. Ese mismo día
llegaron a Pinal de Amoles, en donde regresaron a Jalpan los voluntarios. El 13
de julio permanecieron en Pinal, pues la caballada y los presos estaban muy
cansados, al día siguiente, el 14 de julio, emprendió nuevamente su marcha con
la fuerza, los reos y 20 vecinos de Pinal de Amoles bien armados con carabinas y
parque. En el camino se encontró con una fuerza de dragones del 16 cuerpo que
14
La Sombra de Arteaga, 15 de julio de 1913, pp. 249-250.
208
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
iba bajo las órdenes del teniente coronel con rumbo a Jalpan, y enseguida como
a la mitad del camino fue alcanzado por un rural entregándole un telégrafo a Juan
Zúñiga, el cual a la vez se lo pasó a José Sánchez y éste se lo llevó a el mayor
Pánfilo, firmado por el subprefecto de Pinal, en el cual le decía el señor Centeno
que permaneciera en Pinal donde recibiría órdenes, pero en eso Reyna le dijo que
puesto que ya estaban a más de medio camino era inútil regresar, y en vista de
que no les avisaron del porqué se detuvieran ni de ningún peligro y en vista de que
también la gente ya estaba cansada al igual que los animales, decidieron llegar a
la hacienda del Extoraz la cual ya estaba muy cerca. Pero como a las 12:00 p.m.
se oyó una detonación, al frente iba Cruz Hernández quien arreaba los animales
de sobra, el cual cuando vio que en el Cañón del Pilón ó de la Paz estaban esperándolos en las alturas unos individuos con cobertores, calzoncillos y huaraches
colorados, los cuales eran los rebeldes que comenzaron a hacer fuego. Avisó al
Mayor, junto con el sargento segundo Juan Zúñiga el cual iba a la descubierta,
algunos guardas como Marcelino Ramírez le preguntaron al Mayor qué pasaba y
éste contestó que el enemigo estaba al frente, y ordenaba que la prisión se replegara para librarla del fuego junto con los voluntarios bajo su cargo, así éste junto
con ocho o diez rurales, pretendieron tomar las alturas lo cual consiguió al disparar desde allí, pero luego que vieron a los rebeldes que los querían agarrar a
doble fuego se bajaron, momento después se oyó un toque de clarín de cese al
fuego, ya que el Mayor ordenó a Ezequiel Uribe tocarlo pues no sabía a ciencia
cierta quiénes eran, ya que el ataque fue en la curva de un río y no se veía bien a
los contrarios, por lo que pensó que eran Federales, pero al ver que seguían atacando y al ver a los rebeldes continuó luchando junto con Teodoro Maciel, Doroteo
Salazar, Rosendo Olvera, Alberto Zárate, Julian Valdelamar [sic], Blas Chávez,
Clemente González, Nicolás Alegría, Julio Rodríguez y el sargento segundo Aurelio Antón y unos cuantos hombres más, pues al oficial Reina se le vio muy poco
en el combate. A esos rebeldes se les conocía como “Carabineros de Coahuila” por
sus armas sofisticadas como lo eran las carabinas; lo de Coahuila no se sabe a
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
209
ciencia cierta por qué pero quizá porque en ese entonces estaban en favor de
Carranza quien era de Coahuila y el cual quería derrocar al gobierno Huertista, a
lo cual según Jesús Cabrera al final del encuentro oyó decir a uno de los rebeldes
“Viva Carranza y muera Félix Díaz”.15
Juan Zúñiga en el combate dijo que sus armas no estaban al cien por ciento
ya que a cada rato se les encasquillaban, lo que daba lugar a que avanzaran cada
vez más los rebeldes, por ello que muchos mejor corrieran o se escondieran.
Donaciano García y Genaro Espinosa intentaron subir al cerro, pero como
los rebeldes los estaban blanqueando bajaron a preguntarle al Mayor qué hacer, y
éste contestó que escaparan, continuaron otro rato en el frente pero después que
los rebeldes seguían avanzando mejor se fueron corriendo para Pinal, alcanzaron al
oficial Reina junto con el trompetero Ezequiel Uribe y un guarda de José Rodríguez.
Dice Teodoro Maciel que en una abertura natural fue donde hicieron fuego
por más de hora y media, pero cuando se dispersaron del lugar le dieron a Nicolás
Alegría y a Alberto Sárate, los dos murieron.
Juan Uribe, de los muchos que intentaron subir al cerro y el cual no pudo
se escondió en un maguey, pero después cayó en manos del enemigo, uno de los
rebeldes el que la hacía de jefe lo desarmó y lo hizo prisionero, llevándolo donde
había más rebeldes, y uno de ellos le dijo: “tú dices, te vas con nosotros, que no somos
bandidos, sino defendemos nuestros derechos, o te fusilamos”.16 Iba a contestar que no
pero vio que en el lugar tenían arrodillado al guarda Pedro Rodríguez, listo para
fusilarlo y mejor dijo que sí se les unía, pero que no los fusilaran, pero en eso uno
15
16
AHCCJ-QRO., Criminal, 1913, Caja 36, Expediente 00616, Rebelión y Robo, ff. 45v-46.
AHCCJ-QRO., Criminal, 1914, Caja 36, Expediente 00616, Rebelión y Robo, ff. 11-13v.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
210
de los rebeldes le dijo al otro que iba a fusilarlo: “no sean felones no maten a esa
gente, pero que aquellos contestaron, que mueran como unos... e hicieron la descarga
sobre Rangel quien inmediatamente cayó”. En el camino también tomaron preso a
José Hernández y se los llevaron a Peñamiller, en donde ahí exigieron alcohol para
todos, después de allí salieron e hicieron disparos al aire y siguieron el rumbo de
San Luis Potosí, llegaron al pueblo llamado Río Grande, en donde huyeron por la
noche él y Hernández.
Así pues el Mayor Pánfilo Alatorre se escondió en el cerro junto con su caballo cuando de verdad las fuerzas rebeldes estaban ya demasiado cerca de él, de los
reos se supo que los voluntarios que los custodiaban en la balacera huyeron, y
quedaron a merced de los rebeldes, pero los cuales iban esencialmente a liberarlos
ya que era gente que ellos mismos sabían les habían ayudado en aquellas jurisdicciones de Jalpan y porque dentro de ella iba uno que otro de sus compañeros.
También en esa jurisdicción de Peñamiller fueron ayudados los rebeldes
por gente del pueblo durante el tiroteo, por ejemplo, por el señor Procopio Fabián
el dijo haber ido a ver el tiroteo para avisar a la comunidad si los rebeldes iban hacia
esa dirección, el cual según un individuo lo obligó a llevar una mula a donde estaban los rebeldes cargada de parque y armas del mismo Peñamiller, uno de ellos dijo
a otro: “dále un caballo a ese hombre”, y que se lo dieron regalado, pero lo entregó
al prefecto de Santa María Peñamiller por miedo a ser detenido, lo cual sucedió.
Algunas señoras del pueblo hicieron gordas según para los reos y rurales,
pero no fue así ya que llegaron los rebeldes a la hacienda y les dieron de comer
de ellas.17
17
AHCCJ-QRO., Criminal, 1913, Caja 36, Expediente 00616, Rebelión y Robo, ff. 1-96v y la segunda
pieza del documento de 1-32.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
211
Después de este enfrentamiento volvieron a tomar presos a los reos que ya
traían para Querétaro, pero ahora si pudieron llegar a salvo, apresándolos en donde
permanecieron desde finales de julio de 1913 hasta el 24 de abril de 1914, cuando se promulgó la Ley de Amnistía por el presidente interino (Huerta), el cual
dejaba en libertad a todos los procesados por los delitos de rebelión y sedición y
los conexos con ellos. Esta Ley de Amnistía se dio, como lo comentamos al principio del ensayo, por el desembarque de fuerzas estadounidenses para obstaculizar la entrada de armas alemanas, por lo cual se pretendía el apoyo de todos los
reos revolucionarios, así como a la misma gente del pueblo para intervenir si
hubiera algún movimiento, mismo que no se dio. Esto hizo que siguieran esos
rebeldes asolando al gobierno Huertista, renunciando por tantas incursiones difíciles de detener el 14 de julio de 1914.
6. CONCLUSIONES
Este grupo revolucionario, considerado ya en esas fechas zapatistas, nos causa un
poco de confusión ya que eran llamados por el pueblo Carabineros de Coahuila,
(quizá porque Madero y Carranza eran de Coahuila) así como ellos mismos gritaban “¡Viva Carranza, muera Félix Díaz!”,18 nos queda un poco confusa esa forma
de protesta.
Quizás se hallaban aún en transición al Zapatismo, pues como sabemos,
también apoyaron a Madero al igual que a Reyes, en un principio o quizá con los
levantamientos de Carranza en su natal Coahuila y el desconocimiento del gobierno de Huerta por éste, llevó a que éstos estuvieran en favor del Plan de
Guadalupe y pronunciaban el nombre de Carranza como líder del movimiento,
18
AHCCJ-Qro., Criminal, 1913, Caja 36, Expediente 00616, Rebelión y Robo, ff. 45v-46.
212
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
pero respetaban sus ideas zapatistas en cuanto a derrocar el sistema hacendario
ya que eran unidades económicas a recuperar, pues como sabemos en la Sierra
Gorda los principales conflictos fueron entre los pueblos y las haciendas.
Como podemos observar ninguno de los jefes rebeldes se quedaba por
mucho tiempo en los lugares a los cuales atacaba –principalmente las haciendas–,
ya que puede ser que esta forma de guerrilla favoreciera a los campesinos los
cuales pudieran regresar a sus orígenes y continuar con la labranza de sus tierras.
Hay muchas formas de interpretar esos movimientos, pero la más cercana
interpretación es que en esta zona de la Sierra Gorda ya se daban desde tiempos
atrás los enfrentamientos entre la gente del pueblo y las haciendas por la lucha de
las tierras, y el apoyo de los rebeldes con la gente del pueblo y viceversa en contra de los hacendados, no queda la menor duda de que se seguía peleando en ese
distrito por el problema agrario que se arrastraba desde la época colonial, hasta
esas incursiones revolucionarias.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
213
FUENTES CONSULTADAS
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica de Querétaro, Criminal,
1913, Caja 36, Expediente 00616, Rebelión y Robo, 96v f, y la segunda
pieza del documento de 82 f.
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica de Querétaro, Criminal,
1914, Caja 38, Expediente 00645, Rebelión y Robo, 41 f.
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica en Querétaro, Criminal, 1914,
Caja 38, Expediente 00646, Rebelión y Robo, 93v f.
COSÍO VILLEGAS, Daniel, Historia Mínima de México, México, El Colegio
de México, 2004.
FLORES GONZÁLEZ, Antonio, Serranos y Rebeldes, Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro/Instituto Electoral de Querétaro, 2004.
La Sombra de Arteaga. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro, Anuario de 1913.
LOS DELITOS EN TORNO A LAS INFRACCIONES
EN MATERIA RELIGIOSA. GUANAJUATO, 1926
FELIPE MACÍAS GLORIA*
1. INTRODUCCIÓN
El estudio de la memoria colectiva1 de una localidad o de una región en un momento dado, como es el caso de Guanajuato en el año de 1926, implica colaborar
y devolver el producto de esas reflexiones a la sociedad. Los actores sociales en su
vida cotidiana comparten, ya sea consciente o involuntariamente, sus vivencias,
percepciones, ilusiones, angustias o temores.2 En este caso los documentos que se
generaron en la sección penal del Juzgado Primer Distrito del Poder Judicial Federal en Guanajuato, transcriben los diferentes discursos que como práctica social
de cualquier sujeto colectivo3 manifiesta, en el nivel del no-consciente, las aspiraciones o frustraciones.
*
Investigador del Centro de Investigaciones Humanísticas. Catedrático en la Maestría en Ciencias del
Agua y en la Licenciatura en Desarrollo Regional, Universidad de Guanajuato.
1
Es el conjunto de funciones que hacen que el sujeto colectivo tome conciencia de su pasado. Esta designa la localización cronológica de los recuerdos, los silencios y los olvidos. La conciencia revive los datos
o los momentos en el que el individuo evoca los recuerdos. Por lo tanto toda conciencia es memoria, registro, conservación y acumulación de su pasado dentro del presente.
2
Ver a ORTEGA NORIEGA, Sergio, “Introducción a la Historia de las mentalidades”, en El historiador
frente a la historia, México, UNAM, 1992.
3
Ver CROS, Edmond, Literatura, ideología y sociedad, Madrid, Gredos, 1986.
215
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
216
La memoria de un pueblo significa la base de su vida actual, pues los aciertos y desaciertos de su devenir hablan de dónde venimos y quiénes somos.4 Si a
esto le agregamos la revaloración de nuestra memoria colectiva, tendremos la
posibilidad de aspirar a un mañana prometedor. La documentación del año 1926
es crucial en el movimiento cristero. En este sentido, los expedientes a analizar
ayudarán a comprender la forma en que los diferentes actores sociales resolvieron
el problema religioso. Todos ellos tienen un antecedente que se construye en el
proceso de la Revolución de 1910, que derrumbó tres décadas de dictadura, luego
de diez años de lucha armada, a pesar de lo cual los sueños y esperanzas de un
cambio para las mayorías se quedaron en el camino.5
2. ESTUDIO
Al término de la lucha armada, el país se encontró en una crisis no sólo económica
sino también social. El aspecto político estuvo dominado por caudillos, caciques
militares y civiles que no sólo tejieron alianzas para afianzarse en el poder, sino
que entablaron luchas por el control político y económico. Esta práctica social permitió a Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de
la Huerta apoderarse de la administración del país.
Una de las tareas a que dedicó mayores esfuerzos el nuevo gobierno fue la
estabilización social del país, pues era una exigencia no sólo de la burguesía del
país, sino también de la extranjera, que buscaban recuperar y ampliar sus privilegios de antaño.6 Por estos motivos el grupo gobernante se dio a la tarea de con-
4
MANZANILLA, Linda y LÓPEZ LUJÁN, Leonardo, Introducción. Atlas Histórico de Mesoamérica, México,
2002. p. 5.
5
Ver a GILLY, Adolfo, La Revolución interrumpida, México, Ediciones El Caballito, 1984.
6
MEYER, Lorenzo, “El primer tramo del camino”, Historia General de México, México, El Colegio de
México, 1981, tomo II, p. 1185.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
217
trolar a los caudillos militares y civiles. Para ello empleó mecanismos de cooptación, o bien, los incorporó con prebendas al sistema.
A nivel regional y local, el Gobierno Federal se valió de los caudillos y caciques para controlar las demandas de los campesinos y obreros.7 Esta práctica
social favoreció a la burguesía en detrimento de la población, pues los niveles de
vida de estos grupos no mejoraron porque su fuerza de trabajo quedó a merced
de la explotación. Así que ese malestar y frustración por la situación se transformaron en asonadas y rebeliones, como la que encabezó la “gente del cerro” o
“cristeros” en la segunda mitad de la década de los veinte en los Estados del centro del país.8 Uno de esos Estados fue Guanajuato, donde el Poder Judicial Federal
de la entidad registró 34 denuncias por violar la Constitución de 1917 en materia religiosa.
En este contexto de tensiones, no sólo entre el grupo gobernante sino también entre los grupos sociales del país, Adolfo de la Huerta encabezó un gobierno
de transición que inició el 1º de junio y terminó el 30 de noviembre de 1920. Entre
los problemas que enfrentó su administración estuvo el de sofocar los movimientos militares de inconformidad de los generales Pablo González y Francisco
Murguía. Un logro de su gobierno fue el acuerdo al que llegó con el Centauro del
Norte, el General Francisco Villa,9 quien depuso las armas a cambio de su seguridad física.10 Sin embargo, la lucha por el control político entre los militares del
norte entra en otra fase de desacuerdos para la sucesión presidencial. El asesinato
y desaparición de la vida política de Venustiano Carranza11 allana el camino para
7
BAUTISTA ZANE, Refugio, Reconstrucción nacional: 1920-1934, México, Universidad Autónoma Chapingo, 2000, pp. 151-153.
8
Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Nayarit, Colima, Michoacán, Zacatecas (parte), Ciudad
de México y la Península de Yucatán.
9
Comandante de la División del Norte.
10
BAUTISTA ZANE, Refugio, op. cit., p. 152.
11
El 21 de mayo de 1920 en el Tlaxcalaltongo, Puebla.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
218
que Álvaro Obregón ocupe la presidencia del país del 1º de diciembre de 1920 al
30 de noviembre de 1924.
La preocupación de la administración de Álvaro Obregón fue buscar en las
autoridades estadounidenses el reconocimiento a su gobierno, aun a costa de la
dignidad y soberanía del país, pues consideró una deuda externa abultada y cuidó
que no se afectaran los intereses económicos de sus ciudadanos ni de las compañías establecidas en México.12 Así que la aplicación del artículo 27 de la Constitución de 1917 no tuvo efecto alguno sobre ellos.
El ideal de la Revolución de 1910, por lo que toca al reparto de tierras al
campesino, se frenó por el grupo norteño, pues a éste no le interesaba terminar
con el latifundio, sino que coexistiera al lado de la pequeña y mediana propiedad
para calmar el descontento en el medio rural. Las tierras que repartieron los primeros gobiernos de la post Revolución fueron las improductivas o las de temporal, o
bien las de los “propietarios” que continuaban con las técnicas tradicionales. La realidad fue que las grandes extensiones que contaban con “técnicas modernas” nunca
se afectaron.
Hay que recordar que las tierras repartidas a los campesinos no sólo eran
de mala calidad sino que se caracterizaron por ser pequeñas. La escasa cantidad de
tierra que recibía el ejidatario obligaba al jefe de familia a complementar sus ingresos alquilando su fuerza de trabajo en las propiedades de producción capitalista.
El proyecto del “nuevo gobierno” nunca fue que el ejido propiciara el desarrollo
del campesino, lo contempló como una etapa momentánea para calmar los ánimos y demandas de los campesinos.
12
BAUTISTA ZANE, Refugio, op. cit., p. 153.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
219
Esta práctica social quedó constatada en obras literarias como El Llano en
Llamas, de Juan Rulfo,13 y La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes.14 El campesino que se acogió al ejido no sólo tuvo que enfrentar las agresiones de las “guardias blancas”,15 sino que también fue objeto de una estrategia política del propio
gobierno, es decir, lo ataron a las organizaciones políticas de corte corporativo que
le impidieron su autodeterminación.16
En este contexto de reorganización social, económica y política del país, el
nuevo gobierno no sólo enfrentaba problemas con el capital extranjero sino a relaciones tensas con la iglesia católica mexicana. La población fue testigo de acontecimientos en que quedó dividida, ya que una parte de ella apoyó las posturas
de la jerarquía de la Iglesia, mientras la otra estuvo con las decisiones del gobierno en materia de culto religioso. El atentado contra la Virgen de Guadalupe el 14
de noviembre de 1921, por un funcionario menor de la secretaría particular de la
presidencia de la República, ocasionó que la población señalara como responsables a los dirigentes de la CROM, que comandaba Luis Morones.
Este atentado contra la imagen de la Virgen de Guadalupe propició que la
jerarquía de la Iglesia continuara protestando y reclamando las modificaciones a
los artículos de la Constitución que afectaban sus intereses: 3º, 5º, 27º y 130º.
Desde Venustiano Carranza y Álvaro Obregón se suscitaron conflictos entre las
autoridades civiles y el clero. Es el caso del Obispo de León, quien exhortara a su
diócesis a través de circulares a realizar solemnes manifestaciones de culto para
protestar ante tal atrevimiento.17 Este discurso, por parte de la jerarquía, quedó
13
RULFO, Juan, El Llano en llamas, México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
FUENTES, Carlos, La muerte de Artemio Cruz, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.
15
Contingentes armados, pagados y promovidos por los hacendados, el clero, miembros del ejército y
políticos antiagraristas.
16
Comisión Nacional Agraria, o en su defecto, ligas y sindicatos agrarios.
17
MACÍAS GLORIA, Felipe, Historia Oral: la palabra de algunos campesinos frente al conflicto religioso en el
norte de Guanajuato (1926-1929), Guanajuato, Universidad de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas, Folios No. 6-7, 1998, p. 169.
14
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
220
documentado en la propaganda de difusión que realizaron los grupos católicos
como resistencia y presión para exigir al gobierno que modificara la Constitución
de 1917.
En relación al inicio de la segunda década del siglo XX, las autoridades
estatales de Guanajuato tuvieron una actitud de tolerancia para con la Iglesia
local, pues la aplicación de las normas relativas al culto externo no fue tan tajante.
De hecho los sacerdotes exhortaron a la feligresía de sus respetivas parroquias
para que reportaran nacimientos, matrimonios y defunciones a los juzgados del
estado civil. No obstante, la tregua entre el gobierno de Guanajuato y el clero local
fue interrumpida por incidentes como el del 7 de abril de 1922, cuando el Episcopado anunció construir un monumento a Cristo Rey, acción que quedó comprobada un año más tarde, desafiando a la presidencia de la República.
Por lo que respecta a la situación económica que enfrentan los trabajadores
del sector minero en la región norte de Guanajuato, las actividades se han paralizado por completo. León García,18 oriundo de la comunidad de Chichimecas y
minero de Pozos, cuando se integró a las filas cristeras se encontraba sin trabajo;
Febronio Bentacourt afirma que la Compañía Aurora de Xichú cerró sus puertas
en 1923;19 Graciano Hernández, para describir la situación social y económica del
Municipio de Atarjea, asienta: (...) “No, se puso muy pesado. Y en esa forma, había
necesidad. Escasez de todo. Porque no se podía poner a trabajar como se debe”.20
En el medio urbano las cosas tampoco fueron mejor; las descripciones que hacen
los expedientes del ramo Penal del archivo de la Casa de la Cultura Jurídica de la
18
García, León, (ex-minero). Rebelde. Registrado en mayo de 1987/Felipe Macías Gloria. Misión de
Chichimecas, San Luis de la Paz.
19
Bentancourt Montoya, Febronio (Prof.). Gobernista. Registrado en diciembre de 1986/Felipe Macías
G. Municipio de Xichú. Censura a los rebeldes.
20
Trejo Hernández, Graciano (Campesino). Testigo. Registrado en noviembre de 1986/Felipe Macías G.
Municipio de Atarjea. Censura rebeldes y autoridades.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
221
Suprema Corte de Justicia de la Nación en Guanajuato, de las denuncias contra
las personas que falsificaban y hacían circular la moneda falsa muestran la pobreza de que eran objeto.
El aspecto religioso de la población en Guanajuato seguía su curso, salvo
por acontecimientos que el mismo clero promovía, buscando una presencia entre
sus feligreses, ya que sentía que perdía su ingerencia en la vida cotidiana. Así, el
11 de enero de 1923 se llevó a cabo la ceremonia en honor del “Corazón, Sagrado
de Jesús” en el cerro del Cubilete.21 El delegado Apostólico, Monseñor Ernesto
Filippi, colocó y bendijo la primera piedra. El Obispo de León celebró misa y, por
la noche, organizaron los católicos en Silao una verbena en honor a los prelados.22
Este desafío de la Iglesia local provocó fricciones entre los gobiernos federal y estatal, de tal modo que los reclamos y explicaciones fueron y vinieron vía
telegráfica. El Ejecutivo Federal le reclama al gobernador en turno, Antonio Madrazo, la falta de control en la vigilancia de los preceptos constitucionales en
materia de culto religioso:
[...] Lamento no haber obtenido eficientemente cooperación que esperaba
del Ejecutivo de ese Estado para evitar violación flagrante que cometióse a
nuestras leyes fundamentales tolerando que en ellas fueran infringidas con
manifestaciones públicas de carácter religioso que realizáronse en aquella
Entidad. [...].23
21
Silao, Guanajuato.
El presidente local de la ACJM, Luis I. Rodríguez, pronunció un discurso. Posteriormente se vuelve
anticlerical y es gobernador de Guanajuato. MACÍAS GLORIA, Felipe, La Rebelión de los “Cristeros” en el
norte de Guanajuato-México (1920-1930), Tesis (Doctorado), Montpellier, Universidad Paul Valéry III de
Montpellier, 1993.
23
Álvaro Obregón al Ing. Antonio Madrazo, gobernador del Estado, 14 de enero de 1923. Telegrama
Oficial. Archivo Parroquial de Guanajuato, Gto. MACÍAS GLORIA, Felipe.
22
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
222
Ante este reclamo, el Ejecutivo del Estado, Antonio Madrazo,24 explicó que
no se pudo intervenir, ya que el acto religioso se llevó a efecto en la propiedad
privada de José Natividad Macías,25 quien fuera Constituyente y asesor de Venustiano Carranza:
[...] Liberal por principios y consciente de mis compromisos al aceptar el
cargo concedido por el pueblo guanajuatense, libré ordenes reiteradas a [las]
autoridades municipales de Silao y solicité de [la] Jefatura operaciones militares, [para que] envíe fuerzas suficientes, que puestas a [la] disposición de
aquellos impidieran terminantemente [los] actos [del] culto externo con
motivo [de las] ceremonias [en el] cerro [del] Cubilete efectuadas [el] día
once. Igualmente previnose [al] Obispo [de] León diera instrucciones [a]
sus subalternos [de] ajustarse estrictamente [a la] Ley, todo lo cual fue comunicado oportunamente a [la] Secretaría [de] Gobernación, [...]26
A pesar de las protestas de la jerarquía de la Iglesia y los grupos de católicos, la administración de Álvaro Obregón envió una misiva para aclarar la situación a los arzobispos José M. Mora y del Río, Leopoldo Ruiz; además, decretó la
expulsión del Delegado Apostólico del país.27 Estas tensiones entre autoridades
civiles y el clero local toman dimensiones mayores en algunos Estados de la República, como fue el caso del vecino Estado de Jalisco, donde el gobernador José Guadalupe Zuno, también persiguió al clero local.28 Todas estas acciones provocaron la
censura de los obispos, quienes volverían a reeditar la protesta de 1917.29
24
Formó parte del Constituyente de 1917.
Formó parte del Constituyente y fue consejero de Carranza.
26
Álvaro Obregón al Ing. Antonio Madrazo, gobernador del Estado, 14 de enero de 1923. Telegrama
Oficial, Archivo Parroquial de Guanajuato, Gto., MACÍAS GLORIA, Felipe, op. cit., p. 145.
27
MEYER, Jean, 2. El conflicto religioso entre el Estado y la Iglesia. 1926-1929, México, Siglo XXI, 1980,
pp. 122-126.
28
Acciones que se aplicaron desde 1924 hasta 1926.
29
MEYER, Jean, op. cit., p. 102.
25
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
223
Por su parte, el ataque del Sindicato de Inquilinos Revolucionarios al templo de San Francisco ocasionó la muerte de seis obreros católicos, hecho que censuró el pueblo de Guadalajara. Se cerraron los establecimientos comerciales, las
casas se pusieron de luto y el tranvía se fue a huelga. Las protestas por parte del
pueblo tuvieron que ser atendidas por Obregón, quien logró limar asperezas.
En el Estado de Guanajuato, el 17 de octubre de 1924, las autoridades
municipales de San Felipe reportaron al párroco por haberse negado a declarar
las dimensiones y anexos de la parroquia, así como los valores con que contaba,
todo ello con apoyo en los artículos 27 y 130.30
Al año siguiente los artículos constitucionales son retomados por las autoridades estatales de Guanajuato con el propósito de difundir entre la población el
contenido de las reformas al Código Civil. La Secretaría de Educación Estatal, con
base en el artículo 3º, desarrolló una labor más o menos permanente en cuanto a
la divulgación, orientación e interpretación de la Constitución de 1917, en especial
sobre los aspectos de la religión, argumentando para ello, que:
[...] En materia religiosa y por medio de los Directores de Zona y Comisiones de Instrucción, se ha procurado infundir a los trabajadores el fanatismo
y haciéndoles ver que la religión se prostituye y degenera cuando invade el
campo de los fenómenos económicos y políticos [...].31
La Secretaría de Educación Estatal afirmaba, en sus boletines, que realizó
entre los obreros y campesinos una serie de campañas de distribución de folletos
con temas de exposición socialista (como la obra de teatro, titulada “Esta calami-
30
31
Libro de Providencias. Hoja suelta. Fecha: 17/09/24, Archivo Parroquial de San Felipe, Guanajuato.
MACÍAS GLORIA, Felipe, op. cit., p. 143.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
224
dad de los zapatos”) e instrucciones relacionadas con las diversas fracciones del
artículo 123 constitucional.32 Así que las estrategias, tanto del gobierno como de
la Iglesia, siguen buscando su permanencia en la sociedad.
De ahí que el proyecto de crear, en febrero de 1925, una iglesia cismática,
católica y mexicana, lo que acelerará aún más el descontento de ciertos grupos de
la población,33 acontecimientos que aprovecha la jerarquía de la Iglesia para presionar al Estado. En un principio, la postura de ésta consistió en querer modificar
la Constitución y la postura del Estado en manifestar que la reglamentación del
Código Penal no afectaba a la religión. Ambas tendencias eran contradictorias en
cuanto al problema religioso, pues ninguna renunciaba a sus postulados.34 Finalmente, el Estado decretó la vigencia de las reformas del Código Penal y la Iglesia
suspendió los servicios del culto.
En respuesta a estos eventos, el 12 de julio de 1926, el obispo de León ordenó una semana de expiación a su diócesis. En la cual se solicitaba que:
[...] Los sacerdotes y los fieles de esta Diócesis de León, siempre, pero en
particular durante la Semana Santa de Expiación, seamos un solo corazón
y una sola alma en Jesucristo y en María, un solo corazón y una sola alma
que se eleva a Dios mediante la oración y la Penitencia, para atraer la misericordia divina en favor de la Iglesia y de la Patria.
32
Informe que rindió el Director General de Educación Pública en el Estado, Arturo Sierra, al gobernador, Lic. Enrique Colunga, Boletín General de Educación Pública del Estado de Guanajuato, Guanajuato,
Época I, no. 5, 1925, p. 20.
33
El 21 de febrero de 1925, Ricardo Treviño, secretario de la CROM, en coordinación con el sacerdote
Manuel L. Monge (español) y un centenar de la Orden de los Caballeros de Guadalupe, expulsaron al
párroco de la iglesia de la Soledad. Este hecho provocó indignación en la población, llegando a tal violencia que fue necesaria la intervención de las fuerzas para calmar los ánimos. En este intento de formar una
Iglesia mexicana, quedó como patriarca el padre Joaquín Pérez. MEYER, Jean, 2. op. cit., pp. 149-154.
34
Ibid., p. 285.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
225
Venerables hermanos, vais a ser probados en vuestra fidelidad para con la
Iglesia, y vuestra fe, pero en cada prueba decid: <<ahora creo con más firmeza, espero con más seguridad, y amo con más vehemencia, a mi señor
Jesucristo; persuadidos como estamos con el apóstol de que los sufrimientos y penas de la vida presente no guardan comparación con la gloria
venidera, que se ha de manifestar en nosotros>> [...].35
Esto indica que las autoridades del clero local veían avecinarse una problemática de mayores dimensiones y, de manera sutil, involucraron al pueblo recordándole su deber de cristiano. En ese año las instrucciones para los sacerdotes y
responsables de las parroquias (señores curas), fue la de no abandonar los lugares
a que estaban adscritos, ni de salir fuera de la diócesis sin la licencia inscriptis. Tampoco debían abandonar los templos, así como las casas anexas a éstos, a menos que
fueran obligados por la fuerza; además, no debían entregar la llave ni los inventarios a las autoridades civiles. Estas indicaciones fueron extendidas a los curas,
vicarios fijos y sacerdotes.
Otras medidas del Obispo de León fueron encaminadas a la manera en
que se ejercería el culto religioso. De acuerdo con la situación que imperaba, los
párrocos debían: a) proporcionar a la Mitra los domicilios de los sacerdotes para
la correspondencia oficial; b) proporcionar, también, constante comunicación
para conocer la situación religiosa en las parroquias; c) evitar realizar los actos
litúrgicos públicamente; d) celebrar misa, así como la administración de los sacramentos, en casa u oratorios particulares; e) evitar las aglomeraciones en las
casas en que se oficiaran los actos litúrgicos; f) hacer exhortación a los fieles para
que no desfallecieran en la fe, etc.36
35
Circular número 114, Fjs. 66 vta., 67 y 67 vta. Fecha: 12/07/26, Archivo Parroquial de San Felipe,
Guanajuato.
36
Circular s/n. Fjs. 69 y 69 vta., y 70. 10/09/26, Archivo Parroquial de San Luis de la Paz, Guanajuato.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
226
En este contexto de enfrentamiento entre el Estado y la iglesia católica
mexicana, en 1926 el Poder Judicial Federal en Guanajuato se hará presente en
la vida cotidiana de la población para juzgar y sancionar los delitos que se cometan en materia de culto religioso. Así tenemos que para el año de estudio se
generaron 206 expedientes, de los cuales, 34 tienen una relación más directa con
el conflicto religioso. Unos hacen alusión a los delitos cometidos en materia religiosa y otros señalan la rebelión de la “gente del cerro” o “cristeros”.37
El primer expediente que aparece en 1926 en el Archivo General del Poder
Judicial en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, corresponde a la denuncia que se hizo en torno al periódico Cronos. Se consignó a los
directores de la publicación,38 Lic. Antonio Pompa y señor Antonio Pompa (hijo)
porque las autoridades locales del Municipio de Guanajuato consideraron que los
artículos incitaban a que la población se rebelara contra el gobierno, por lo que
dicho delito quedó tipificado como “ataques al orden público”.39 En concreto, las
diligencias se centraron en el artículo “Abajo la Tiranía”, que indudablemente
transcribía no sólo una visión de la jerarquía de la iglesia católica mexicana, sino
de sus intereses económicos y sociales. A pesar de que la aplicación del artículo
130 constitucional en materia religiosa hacía referencia a todos lo credos religiosos, los ministros del clero católico no sólo manifestaron su inconformidad,
sino que convencieron a un sector de sus feligreses de que los preceptos de la
Constitución de 1917 atentaban contra sus prácticas religiosas. Por tanto, el deber
de un católico era luchar por derogar el artículo 130 y estar con sus ministros.
37
Legislatura XXXII -Año I - Periodo Ordinario, Diario de los Debates de la Cámara de Diputados del
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, México, No. 31, martes 9 de noviembre, 1926.
38
Caja 1, 1926, Criminal instruida contra el Lic. Antonio Pompa y al Señor Antonio Pompa (hijo),
responsables de la publicación mensual Cronos. Archivo General del Poder Judicial Federal en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 5.
39
Caja 1, 1926, Consignación del agente del Ministerio Público Federal en Guanajuato el 16 de febrero
de 1926, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 5.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
227
Durante el proceso ambos inculpados, aunque en un principio argumentaron
desconocer la autoría del artículo, mantienen su postura y asumen el contenido,
expresando que es una edición católica y para católicos.
[…] no es, ni puede ser menos deben llamarse autoridades a un grupo de
individuos que se escudan con un mamarracho de leyes forjadas en mentes
de necios que en momentos de locura revolucionaria impusieron a la
República, de los cuales únicamente ellos habían de ser y son los beneficiables. ¿Cuál ha sido hasta hoy el beneficio práctico que el pueblo ha
obtenido de esa desatada y maldita “carta magna” cínicamente defendida
por sus perversos y criminales defensores, desde la farsa del teatro Iturbide
de Querétaro hasta nuestros días. Ninguno, pues hemos visto hasta la
saciedad cómo aplican las leyes a su antojo y conveniencia. Esas leyes arbitrarias y torpes no pueden ser obra sino de gente baja, de malos principios, de hombres serviles para medrar a su amparo, para burlar la justicia
y satisfacer sus ruines ambiciones. No podíamos esperar otra cosa de esos
ignorantes que el bochornoso espectáculo que ante el mundo civilizado
están dando desde el ministro Tejada hasta los últimos polizontes; el
primero consignando las declaraciones del Primado de México, Monseñor
José Mora y del Río; y los segundos cumpliendo con mandatos de la
Secretaría de Gobernación aprehendido a multitud de sacerdotes católicos
que salieron expulsados del país a bordo del vapor Alfonso XIII. Y pensar que
de tantos atropellos sólo nosotros somos los culpables; que de tantas vejaciones nada más los católicos somos los responsables. No nos es bastante
con más de diez años de ignominias; no estamos conformes aún con tanta
humillación y ya nos quedamos con la boca abierta contemplando la consumación del salvaje atentado; con razón dicen que <cada pueblo tiene el
gobierno que se merece> […] ¡Pro Justicia!40
40
Caja 1, 1926, “Abajo la Tiranía”, Cronos, febrero 14, Guanajuato, 1926, 1, Col. 1, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 5.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
228
Así que los periódicos locales, como es el caso de Cronos, guardaban una
relación estrecha con los ministros del credo católico y grupos conservadores
de los que ellos mismos formaban parte, pues al final compartían su visión e
intereses de antaño. El texto arriba transcrito contiene un discurso que retoma
conceptos de “civilizado” para contrastar y desacreditar la Revolución y los preceptos de la Constitución de 1917 que entraba a regir los destinos de la
sociedad mexicana.
Otro de los artículos del periódico Cronos, con la misma fecha de edición,
que llevó como título “La persecución al catolicismo como garantía de su triunfo,” retoma un discurso que no sólo discriminaba a quien no profesara la misma
creencia religiosa, sino conllevaba alarma y alimentaba el miedo entre los practicantes del credo católico.
[…] “Desde la Revolución de 1910 que derrocó al régimen porfirista se
desató contra la Iglesia Católica de México una furia y odio para aniquilar
el catolicismo del país para poner en su lugar al protestantismo, al socialismo y la masonería para consumar los terribles ministerios de la iniquidad. Desde hacia muchos años el liberalismo combatía sin tregua a la
Iglesia, dictando leyes tiránicas para “minar la institución inmortal de
Jesucristo y que despojaron cobarde e injustamente de sus bienes materiales al clero católico, protestando que con ellos promovía asonadas y
revoluciones. La persecución de la Iglesia Católica se dio desde antes de
la revolución maderista, aunque nunca fue tan devastadora como sucede en 1926” […]41
41
Caja 1, 1926, “La persecución al catolicismo como garantía de su triunfo”, en Cronos, Guanajuato,
febrero 14, 1926, 3, cols. 3-4, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal,
Exp. 5.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
229
Los conceptos “liberalismo”, “protestantismo”, “socialismo” y “masonería”
fueron trastocados por los articulistas del periódico Cronos para argumentar la
iniquidad de la aplicación de la ley y la supuesta destrucción de la Iglesia de
Cristo. Hay que recordar que durante la etapa porfiriana la iglesia católica mexicana recuperó muchos espacios, entre ellos la acumulación de bienes materiales
que habían quedado delimitados por las Leyes de Reforma. Ahora esos privilegios
serían afectados por el artículo 130 Constitucional.
El dictamen del Tribunal del Segundo Circuito, ubicado en la ciudad de
Querétaro, describe que al término de la averiguación se imputó a los reos
Antonio Pompa (abogado) y Antonio Pompa (hijo) la falta que estaba prevista
por la fracción I del artículo III de la Ley del 9 de abril de 1917, por lo cual,
solicitó la aplicación máxima del artículo 33. Por tanto, fueron señalados como
autores del “delito de ataques al orden público”. De esta forma, el abogado
Antonio tuvo que purgar una pena de seis meses de cárcel y su hijo la de tres
meses. La resolución se basaba en el artículo 368 del Código Federal de Procedimientos Penales.42
Esta decisión le fue notificada a sus fiadores, señores Enrique Goerne y
Julio Arreguín. El arresto de sus protegidos fue hecho el 25 de diciembre de 1926.
De acuerdo a la documentación sobre este caso, ambos fueron a purgar su pena
a la “Colonia Penal Islas Marías” (Nayarit). Mientras tanto, la defensa, logra obtener la garantía que les concede la fracción del artículo 20 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. De esta forma el Juez de Distrito en el
Estado de Guanajuato hace saber al Juez de Nayarit que los reos obtuvieron su
42
Caja 1, 1926, Dictamen del Tribunal del Segundo Circuito, Querétaro, Qro., AG del PJF en
Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 5.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
230
libertad, quien a su vez, en otro documento, confirma que el Lic. Antonio Pompa
y el señor Antonio Pompa (hijo) ya se encuentran libres. En este caso hay que
resaltar que la defensa la dirigió el mismo Lic. Antonio Pompa y que, como se
verá en otros litigios, siempre los acusados de las infracciones al artículo 130 constitucional en materia de culto religioso tendrán el apoyo de su grupo social para
sortear la acusación.
El expediente, número 29 contiene la denuncia contra José Vázquez, residente de la ciudad de Salamanca, quien es responsable del periódico local Reconquista, que salió a la luz el 19 de marzo de 1926, el cual inserta “un manifiesto
de la Liga Nacional de la Defensa Religiosa” que, a criterio de las autoridades de
Salamanca, contiene conceptos que pudieran ser violatorios de determinados
artículos de la Constitución de la República. Así que se solicita una orden de
aprehensión contra José Vázquez, ya que su culpabilidad queda tipificada en los
“artículos 15, 29, 33 y siguientes; 129 y siguientes del Código Federal de Procedimientos Penales y 16 de la Constitución Federal.43 El 20 de diciembre de 1926,
después de nueve meses de haber iniciado el proceso, el C. agente del Ministerio
Público Federal recibió el oficio de la orden de aprehensión contra José Vázquez.
Esta orden, como se puede constatar en el expediente, nunca se llegó a realizar.
Sin embargo, las pruebas que se aportaron para esta denuncia nos acercan a las
vivencias, temores, miedos y percepciones que los grupos sociales vivieron durante el conflicto entre Estado e Iglesia.
43
Caja 1, 1926, Criminal instruida contra José Vázquez, Administrador de la publicación mensual
Reconquista, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 29.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
“Manifiesto de la Liga Nacional de la
Defensa Religiosa”, en Reconquista, 1926.
231
232
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Estos documentos transcriben las prácticas sociales y reacciones ante las
normas Constitucionales de 1917. Los funcionarios que aplicaban las normas, la
contraparte defendía sus creencias. Muchos se vieron involucrados por estar bien
con sus ministros o por la necesidad económica, sobre todo en el medio rural,
pues la lucha armada representó una opción para vivir, ya que la Revolución de
1910 los había dejado más pobres de lo que estaban antes de ella.44
La edición de panfletos y periódicos por parte de los líderes de agrupaciones católicas, sin duda alguna, estuvo orientada y asesorada por miembros del
clero. Los textos que aparecen en estas ediciones locales transcriben la información directa e indirecta de la jerarquía; de hecho, algunas de esas ediciones
insertaban las opiniones que en el extranjero se generaban sobre el conflicto entre
Estado e Iglesia. Tales comentarios alentaban a la lucha que habían encabezado
organizaciones como las del Comité de la Liga Nacional de la Defensa Religiosa.
La denuncia que hacen las autoridades locales de Salamanca contra el
director del periódico Reconquista,45 José Vázquez, forma parte de esa estrategia
para buscar modificar los artículos que supuestamente afectaban las tareas del
culto religioso. De hecho en los datos generales del periódico Reconquista se asienta que es administrado por la LNDR, por tanto, es su publicación. El discurso en
sus artículos reproduce no sólo las estrategias que han implementado para presionar, sino que distribuye la ideología que siempre había caracterizado a los ministros de la iglesia mexicana. Se quería sujetar el aspecto civil al religioso, ya que
44
MACÍAS GLORIA, Felipe, Economía y vida cotidiana en los Municipios del norte de Guanajuato,
Guanajuato, 1930, Folio No. 10, Centro de Investigaciones Humanísticas, Universidad de Guanajuato,
Caja 1, 1926, 2002, p. 108.
45
Caja 1, 1926, Reconquista, Publicación mensual de LNDR. Oficina local de Salamanca. Consagrado al
Sacratísimo Corazón de Jesús y María. Director, fundador y responsable José Vázquez. Administrado por
la Tesorería local de la LNDR. Toda correspondencia a la Avenida Allende 19 _. Salamanca, Guanajuato.
AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 29.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
233
no querían perder la ingerencia en actividades que tienen que ver con el desarrollo de las personas e instituciones sociales, como la educación o la salud, entre
otros aspectos.
En este caso la difusión de panfletos, hojas sueltas o periódicos locales,
estaba orientada al medio urbano, teniendo como objetivo contar con el apoyo de
los obreros. Uno de esos artículos en el periódico Reconquista se tituló “Los
obreros católicos, la defensa religiosa y la acción cívica”, y argumentaba acerca de
que las organizaciones del obrero eran producto de la defensa religiosa, pues estaban sustentadas en el derecho natural y el derecho social cristiano. Así que el
obrero tenía la obligación de defender a la Iglesia católica y sus derechos como
católicos.
[…] 3. Las obras sociales católicas y de un modo particular los sindicatos
no son obras de defensa religiosa: son obras e instituciones de organización
social que sienta como base de su vida colectiva los postulados fundamentales consagrados por el derecho natural y derecho social cristiano. Por
tanto, directamente, orgánicamente como instituciones, no pueden consagrarse a la defensa de la libertad de la Iglesia y de conciencia. No obstante
esto, pueden, deben, consagrarse en la medida de sus fuerzas, a formar
conciencia cívica de sus socios, es decir, deben trabajar porque éstos tengan conocimiento de las obligaciones que pasa sobre ellos de defender a la
Iglesia y defender sus propios derechos de católicos. […]46
Es cierto que a finales del siglo XIX y principios del XX ciertos ministros
católicos se dieron a la tarea de organizar agrupaciones de trabajadores en sindi-
46
Caja 1, 1926, “Los obreros católicos, la defensa religiosa y la acción cívica”, en Reconquista, publicación
mensual de la Liga Nacional de Defensa Religiosa, Año I, No. 1, 15 de febrero, Salamanca, 1926. 3, cols.
2 y 3, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 29.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
234
catos católicos, sin embargo, no eran los únicos ni los más numerosos, ya que
existieron otras organizaciones sindicales de trabajadores del medio minero y textil, quienes enfrentaron una represión brutal por parte del gobierno porfirista,
situación que no les impidió crecer, por lo que su participación fue relevante en
la Revolución de 1910.
Los dirigentes de la Liga Nacional de Defensa Religiosa exponen a los
obreros que ellos han iniciado la defensa de la Iglesia y los derechos de los católicos, ya que son los únicos que tienen un programa definido y con acciones claras.
Por tanto los obreros deben apoyar y alistarse a sus filas de lucha. Entre otras
recomendaciones, como se aprecia en el siguiente texto, los obreros deben dejar
de autonombrarse católicos.
[..] El organismo que actualmente se consagra a la defensa de la Iglesia y
de los derechos de los católicos, es la Liga Nacional de Defensa Religiosa,
que tiene un programa definido y ha concretado las bases de su organización de un modo perfectamente claro. Por tanto, los obreros católicos
deben cooperar de un modo decidido y enérgico a la organización de la
Liga y en la acción que esta desarrolla. […] Para gozar de la misericordia
de los contrarios no hay otro medio que dejar de ser, o cuando menos,
abandona el nombre de católico, [y] con él su carácter. […]47
El artículo “En guardia católicos mexicanos” manifiesta su desacuerdo porque los ministros de la Iglesia no pueden opinar sobre las prescripciones legales,
tal como fue la declaración del Arzobispo de México. De hecho transcriben dicho
comentario con el título “Declaraciones del Ilustrísimo y Reverendo Señor Arzobispo de México” para señalar la supuesta arbitrariedad cometida por el Estado.
47
Caja 1, 1926, “Los obreros católicos, la defensa religiosa y la acción cívica”, en Reconquista, 3, cols.
2 y 3.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
235
[…] El asunto religioso que con este motivo ha ocupado la atención de los
periodistas en estos últimos días no tienen el carácter de actualidad que ha
querido dársele, pues sólo han sido repetidas expresiones que se contienen
en el documento que publicó el episcopado mexicano en 1917, Nuestro
más ferviente deseo ha sido siempre y lo son ahora, cooperar a la prosperidad de la patria, dentro del respeto mutuo de nuestras obligaciones y derechos. […] México, 11 de febrero de 1926.48
El hecho de haber publicado el desplegado del Episcopado Mexicano de
1917 tuvo una intención precisa y no fue gratuita. En el fondo buscaron presionar para que la opinión pública apoyara la derogación de los artículos que limitaban las prebendas que habían recuperado durante el gobierno de Porfirio Díaz.
El artículo “Vivid alerta” expone el asunto del cisma mexicano y la censura
porque se desconoce la autoridad del Papa. Para ello el articulista hace contrastar
la figura del fundador del cristianismo contra los hombres que se han separado
por no compartir las prácticas de la alta jerarquía.
[…] Si los grades reformadores de la Iglesia han sido, […] hombres esclarecidos e inteligentes ¿cómo puede ser que siendo simples mortales dotados
de escasa inteligencia tenga más poder que aquel Ser Superior que se las
infundió? ¿Cuándo se vio que Lucero resucitara entre muertos, qué Calvino
curara paralíticos, qué Zuinglio diera vista a los ciegos, y que mostraran
estas pruebas para convencer a la humanidad de que realmente estaba con
ellos el espíritu de la Divinidad?49
48
Caja 1, 1926, “Declaración del Ilustrísimo y Reverendo Señor Arzobispo de México”, en Reconquista,
publicación mensual de la Liga Nacional de Defensa Religiosa, Año I, No. 1, 15 de febrero, Salamanca,
1926, 2, cols. 2 y 3, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 29.
49
Caja 1, 1926, “¡Vivid alerta!”, en Reconquista, publicación mensual de la Liga Nacional de Defensa
Religiosa, Año I, No. 1, 15 de febrero, Salamanca, 1926, 2, cols. 2 y 3, AG del PJF en Guanajuato, Sección
Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 29.
236
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
El discurso hace alusión a los hombres reformadores que ha tenido la iglesia católica, que sólo el articulista conoce, pero los dota de inteligencia y se apoya
en la figura de “Cristo”, aunque en el texto tampoco aparezca, sino a través de los
“milagros” enumerados, los cuales son utilizados para reducir a todos aquellos que
según el articulista tuvieron escasa inteligencia, razón por la que se atrevieron a
cuestionar y salir del seno de la institución de la iglesia católica.
Al final, la denuncia contra José Vázquez nunca prosperó porque no se le
aprehendió y el delito quedó en el estatus de sobreseído el 3 de junio de 1936, es
decir, como no hubo seguimiento y pasó tanto tiempo, prescribió.
El expediente, número 35 se generó por la intervención del Jefe de Defensas de la población “La Libertad”, en la jurisdicción de Pénjamo, para denunciar
al señor Ignacio Salazar ante el presidente municipal y el gobernador del Estado,
por realizar actividades religiosas en la Hacienda de Laguna Larga (Cortés), donde
se pone a rezar el “Rosario” con los vecinos y ataca al gobierno.
[…] Ciudadano. Presidente Municipal. Pénjamo, Guanajuato. Creo de mi
deber como ciudadano y como autoridad en estos contornos poner en el
superior conocimiento de esa presidencia a su atinado cargo, que aquí en
Laguna Larga, el señor Ignacio Salazar, escribiente de ahí, hace tiempo se
ha dedicado a una cuantas actividades religiosas en abierta pugna con la
Constitución, pues no deja un solo día de llamar al “Rosario” y una vez ahí,
les da explicación (?) religiosa sin dejar de mencionar al actual Gobierno,
al que ataca de una manera dura, excitando a los oyentes a que se preparen
a una prueba que dizque se avecina, y en lo que habrán de luchar hombres
contra hombres y mujeres contra mujeres; ha formado o anda formando
una llamada Liga y amenaza de excomunión a todo aquél que no quiera
afiliar a ella, amenazándolos de que sus casas serán marcadas para saber
quien es protestante y cual no […]
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
237
En su denuncia, como en la confirmación de la misma, asienta que esas
reuniones cuentan con las visitas de dos sacerdotes, uno de apellido Navarro y
el de nombre Felipe de Gasca. Este último llega de La Piedad, Michoacán.
Además, la gente va a su encuentro, realizan el trayecto a pie hasta la hacienda
antes citada, momentos que aprovechan para lanzar vivas a Cristo Rey, a la
Virgen de Guadalupe y al señor “Capistrán Garza”. En la reflexión del señor
P. Guzmán, jefe de las Defensas en la región, no sólo retoma y hace suyas las
leyes relativas a la infracción sobre las prácticas del culto religioso externo, sino
que prevé la necesidad de detener tales prácticas sociales porque representan
un peligro para la tranquilidad social de la región y la manipulación del
campesino.
[…] Semanariamente reparte unas hojas de Guadalajara llamadas
“Gladium” en las que se ve luego su filiación cívica; las que leídas por
persona sensata no tendrían cosa, pero que ya en poder de nuestros
labriegos resulta una actividad preparada en pro de la Iglesia; cosa que no
sirve, sino es para sumir y seguir teniendo a nuestros hermanos en el
oscurantismo más atroz, cosa que yo entiendo deberemos de evitar en
cuanto sea posible; máxime cuando últimamente se ha dejado de esbozar,
perfectamente la actitud del Gobierno en materia religiosa, cumpliendo
así únicamente con la Carta Fundamental que nos rige y que es la promulgada en Querétaro en 5 de febrero de 1917 […]
El presidente interino municipal de Pénjamo, Jesús Delgado, da el trámite al agente del Ministerio Público Federal, la denuncia que hace el jefe de
las Defensas “La Libertad”, sin embargo, al final la acusación no prosperó, pues
gente como Ignacio Salazar, tal vez por tener influencia en el medio, prescribió
el delito.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
238
El expediente 101 se generó por la denuncia que hizo el Ejército Nacional
por el Jefe de Guarnición. Sección Celaya,50 quien denuncia al señor Jesús
Márquez, ante el C. Jefe de la Oficina Federal de Hacienda en funciones de agente
del Ministerio Público Federal por mandato de Ley, pues lo encontraron repartiendo una hoja impresa en la población con el título “Defendemos nuestro
Derecho”, motivo por el cual se le encarcela. Al mismo tiempo solicitó que se
procesara al detenido conforme a la Ley. Sin embargo, dentro del proceso, niegan
saber quién es el autor de la propaganda, argumenta que un desconocido se la dio
para que la repartiera. El 21 de febrero de 1931 la denuncia quedó en la categoría
de desistido. En este caso, la hoja impresa, que se puede dividir en dos partes,
contiene lo que fue el antecedente sobre las acciones que un grupo de católicos
emprendieron contra el gobierno para desestabilizar la economía del país, es decir,
el boicot económico. Al final del impreso aparece como responsable la Jefatura
de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa.
Defendamos nuestro Derecho.
Programa pacífico de defensa.
A partir del 31 de julio, y mientras esté en rigor el decreto del Ejecutivo de
la Unión de fecha 24 de junio último, los habitantes de esta ciudad que
amen la libertad, desarrollarán general de defensa, que consistirá en la paralización de la vida social y económica, usando los siguientes medios:
Primero. Abstención de concurrir a toda clase de diversiones públicas y
privadas como teatros, cines, juegos, bailes, paseos, serenatas etc.
Segundo. Abstención en los padres de familia, de enviar a sus hijos a las
escuelas laicas.
50
Caja 2, 1926, Ejército Nacional, Jefe de Guarnición, Sección Celaya, el General Brigadier Miguel
Molinar S., AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp.101.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
239
Tercero. Suprimir totalmente lo que no sea indispensable para el necesario
sustento, como son golosinas, dulces, nieve, refresco, etc.
Cuarto. Abstención de comprar artículos de lujo y en lo posible artículos
de vestir.
Quinto. Limitaciones, en lo posible, del consumo de energía eléctrica.
Sexto. Abstención total de comprar billetes de la lotería.
Séptimo. Abstención total, en los particulares, de hacer uso de su automóvil, y no usar los de alquiler sino en cosas de grave urgencia.
Octavo. Toda persona amante de la libertad deberá constituirse en propagandista eficaz de esta acción, y estará obligada a ejercitarla, de manera particular y enérgica, contra aquellas personas que pretendan romperla o
debilitarla.
Estos procedimientos, no deben causar escrúpulos ni espanto, pues se trata
de un caso extremo de vida o muerte para nuestras libertades. De este modo,
exigimos y conseguiremos. Libertad como hombres, libertad como católicos, libertad como mexicanos.51
Esta estrategia desafió al gobierno y logró impacto, y de haberse mantenido
por más tiempo hubiera ocasionado problemas más severos, pues el objetivo, como
lo expresa el impreso, consistía en paralizar las actividades sociales y económicas.
Estos impresos sobre el boicot económico aparecerán en otros expedientes, todos
ellos justifican sus acciones de lucha, pues creyeron que presionarían al gobierno
hasta obligarlo a cambiar de opinión y derogar los artículos en cuestión. En esta
misma dirección, el expediente 112 contiene una denuncia contra Francisco Luis
51
Caja 2, 1926, “Defendamos nuestro derecho”, Jefatura Local de la Liga Nacional Defensora de la
Libertad Religiosa, julio, Celaya, 1926, 1 hoja, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp.101.
240
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Martínez, por el delito de propaganda religiosa, acción penal que se inició el 18
de agosto de 1926. Aunque con el paso del tiempo, la acusación prescribió por
falta de pruebas suficientes y por falta de seguimiento, así que el 18 de julio de
1936 el caso quedó en la categoría de sobreseído. Entre las pruebas del delito que
se adjuntaron a este caso se encuentra el impreso titulado “Católicos: con el
boicot venceremos. El boicot nos dará el triunfo”. Este desplegado señala el hostigamiento de que han sido objeto los católicos por parte de la Confederación
Regional Obrera Mexicana (CROM). Por tanto, centra su ofensiva contra ellos
para que los católicos no compraran los productos a las empresas en donde laboren sus trabajadores. Una segunda parte, como se ve en el siguiente texto, proporciona las estrategias a seguir para que el boicot económico sea efectivo.
[…] LA CROM PERSIGUE, CALUMNIA E INJURIA A LOS CATÓLICOS,
LA CROM VIOLA LA PROMESA DE RESPETAR LAS CREENCIAS de los
obreros y con amenazas los obliga a que según de la campaña de persecución contra los católicos, campaña contra el catolicismo que forma parte de
sus trabajos como lo han dicho públicamente sus directores, en varias convenciones, como lo está poniendo en práctica para que sus lideres sigan
obteniendo el favor oficial, por lo tanto hay que Boicotear a la CROM, los
católicos MATAREMOS a la CROM boicoteándola: no compre en las casas,
establecimientos o industrias que tenga personal de la CROM. Investigue
que casas están en este caso. Haga lista de ellas. Propáguelas. […]52
La forma en que circulaba la propaganda sugiere que las organizaciones
estuvieron en contacto, ya que la información fluía de una región a otra, pues se
mencionan Guadalajara, Michoacán o la Ciudad de México, como es el caso de este
impreso, que llegó de la Unión Católica del Distrito Federal. El texto muestra la
52
Caja 3, 1926, “Católicos. Con el boicot venceremos. El boicot nos dará el triunfo”, Unión Católica del
D. F., México (s.a.) 1, AG del PJF en Guanajuato, Serie Penal, año 1926, Exp.112.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
241
seguridad de estas organizaciones en cuanto a la estrategia y operatividad de sus
acciones, pues insisten en que los católicos deben tener confianza en el boicot
económico.
[..] Tenga absoluta fe que el Boicot, será la tabla de la salvación del catolicismo. Prueba su eficacia el hecho, que el gobierno, se multiplica haciendo
esfuerzos para evitarlo, encarcelando empleos por medio de amenazas,
implorando el auxilio de la záraga, de los masones, de los espiritistas, de
los asalariados directores de la CROM, etc. [...]53
Este discurso sobre el boicot económico, por parte de la Unión Católica de
la Ciudad de México, buscó cerrar aún más los espacios productivos y de servicios, que por sus características cotidianas tenían una relación más permanente
con los usuarios. Así que a la lista del boicot se agregaron los periódicos, ya que
desde su percepción estaban más al servicio del Estado que con su lucha; también
solicitan que los católicos retiren los ahorros de los bancos y montepíos, así como
no hacer uso del correo, el telégrafo o el cable, e incluso de los baños públicos.
La denuncia que hizo el vecino Municipio de La Luz ante el agente del
Ministerio Público Federal en la ciudad de Guanajuato quedó registrado en el
expediente 128. Las autoridades municipales denunciaron a los señores Reyes
Ramírez y Pascual García por cometer delitos en materia religiosa, pues el domingo 5 de septiembre de 1926 incitaban a los vecinos a la rebelión contra el gobierno, gritando “¡Viva Cristo Rey!”, situación que los obligó a intervenir y con la
ayuda de los vecinos los aprehendieron. En su denuncia asientan que un grupo
de sus seguidores golpearon al gendarme y al presidente municipal, pues buscaron impedir que la escolta se llevara a los detenidos a la ciudad de Guanajuato.
53
Ibid.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
242
[…] Para su debido conocimiento y en confirmación a mi conferencia
radiofónica, tengo la honra de manifestar a usted que con auxilio de algunos vecinos de este lugar, logramos coger a los individuos Reyes Ramírez y
Pascual García que encabezaban a un grupo de fanáticos excitando al populacho a la rebeldía, así como de que al reconvenirles sus malos procedimientos personalmente se ultrajó al Presidente Municipal y al Cabo de
Policía, escapando caer con los que les acompañaban […] manifestándole
que los hechos a que se refiere el C. Presidente Municipal de la Luz
tuvieron lugar con motivo de la aplicación de la ley que reforma el Código
Penal, por delitos cometidos en contra de la Federación en materia religiosa; en virtud de lo cual dejo a la disposición de usted, en la Cárcel de
Granaditas, a los expresados Ramírez y García. Protesto a usted las seguridades de mi atención. Sufragio Efectivo. No Reelección.54 Guanajuato 9 de
septiembre de 1926. […]
Durante el proceso, los señores Reyes Ramírez y Pascual García obtienen
libertad bajo fianza, lo que aprovecharon para irse de la región, pues cuando el
C. Juez del Distrito en el Estado ordenó, el 29 de diciembre de 1926, nuevamente
su captura porque los encontró responsables del “[…] delito a que se refieren las
fracciones I y II del artículo 3º del decreto de 9 de abril de 1917 […]”, se
desconocía su paradero. El delito, al final, quedó prescrito con fecha del 2 de
junio de 1936.
El 6 de septiembre de 1926 las autoridades municipales de Acámbaro,
aprehendieron al joven Raymundo Albarrán y al señor José Briceño, quienes en
la estación del ferrocarril repartían las hojas tituladas “Adelante con el Boicot” y
54
Caja 3, 1926, Criminal instruida contra Reyes Ramírez y Pascual García por infracciones en materia
religiosa, AG del PJF en Guanajuato, Serie Penal, año 1926, Exp.112.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
243
“Carta Abierta”. El primero era hijo de un trabajador del ferrocarril. En su
declaración, los detenidos afirmaron que las hojas se las dio el señor Rafael Patiño. Al no localizar a este último, el Juez del Distrito de Guanajuato ordenó, el 2
de abril de 1927, que se liberara a los acusados y el delito quedó sin efecto por
falta de pruebas.55
El 17 de septiembre de 1926, ante el agente del Ministerio Público, las
autoridades del Municipio de Yuriria denunciaron que unos impresos religiosos
amanecieron pegados en las paredes, los cuales por el contenido violaban los preceptos constitucionales. Estos desplegados llevaban como título “La sangre de los
mártires es semillero de cristianos” [Tertulio], y “Escribe con sangre y veras que
la sangre es espíritu” [Nietszche]. El texto, desde la óptica de las autoridades, critica al gobierno e incita a la rebelión de la población. La autoridad municipal sólo
contó con un testigo, quien desprendió uno de los impresos y señaló que desconoce quien lo hizo, ya que este fue pegado en la pared de su negocio.56
El expediente 135 se ubica en la ciudad de León, el cual guarda una serie
de seis números discontinuos del periódico La Voz del Pueblo, cuyos artículos
hacen reseñas no sólo sobre la situación en que se encuentra el problema religioso en el país, sino que dan a conocer las estrategias que realiza la Liga
Nacional de la Defensa Religiosa, así como las declaraciones de la jerarquía de la
iglesia católica mexicana y los apoyos de los católicos del Continente Americano
y de Europa.57
55
Caja 3, 1926, Criminal instruida contra el joven Ramón Albarrán y señor José Briceño por reparto de
propaganda religiosa, AG del PJF en Guanajuato, Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 129.
56
Caja 3, 1926, Criminal instruida contra quien resulte responsable, AG del PJF en Guanajuato, Juzgado
Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 133.
57
Caja 3, 1926, Criminal instruida contra quienes resulten responsables, AG del PJF en Guanajuato,
Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 135.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
244
El 15 de septiembre de 1926, la presidencia de la Junta de la Asociación
Civil de Irapuato hizo una denuncia contra el señor Feliciano García, por mandar
imprimir una hoja de propaganda religiosa que atentaba con el orden público.
Además, éste confesó ser el autor del contenido de la misma, razón por la que
solicitaron a la Subdirección de la Oficina Federal de Hacienda procediera en
función de sus facultades, motivo por el cual informaba que el acusado ya se
encontraba consignado en la cárcel respectiva para los fines a que diera lugar.
Dentro de la averiguación, efectuada el 20 de septiembre del mismo año, el inspector de policía acudió con testigos a la imprenta para recabar pruebas. El resultado de la investigación fue que sólo encontró catorce impresos de los mismos y
una “carta apostólica”.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
Carta apostólica, publicada en el periódico
El Faro.
245
246
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Luto
¿Qué cosa es luto? Es la manifestación de nuestros sentimientos de tristeza. Ahora qué se persigue tanto a nuestra sacrosanta religión, estamos de
luto los católicos, por eso debemos hacer manifestación de tristeza. […]
Se acercan las fiestas patrias y no debemos regocijarnos como en años
anteriores, pues nuestro júbilo y nuestro entusiasmo debemos guardarlos para tiempos mejores. Hacemos un llamamiento a todos los católicos de esta población para que se abstengan de concurrir a cualquier de
los actos y festejos que se organizan en septiembre. Dejemos a nuestros
hermanos que van de acuerdo con esta persecución, que ellos se regocijen
ahora que nosotros sufrimos, ahora que nosotros estamos de luto cuando
la Iglesia disfrute de libertad, les demostraremos que el luto no ha menguado nuestros sentimientos patrios. Hacemos este llamado muy especialmente a las señoras y en particular a las señoritas que no se avergüenzan
de ser católicas, para que se abstengan de concurrir a estos actos y para
que vistan de negro como manifestación pública de protesta y de duelo.
Se les suplica igualmente se priven de toda clase de fiestas y diversiones y
muy particularmente del cine que tantos estragos está causando. Pidamos
a Dios Nuestro Señor por nuestro Señor por nuestros hermanos que viven
fuera del seno de la Iglesia y oremos con fe y constancia pidiendo por la
libertad de nuestra religión. […]58
58
Caja 3, 1926, Criminal Instruida contra Feliciano García por impreso de propaganda religiosa. “Viva
México”. Volante, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Exp. 138.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
247
“Viva México”, Volante, AG del PJF en
Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Exp. 138
Este desplegado hace una argumentación del sentido y responsabilidad
que debe tener el católico con el concepto de luto, y a su vez exhorta a mantener
el boicot económico y social contra el gobierno, haciendo énfasis en que deberían
quedarse al margen de las fiestas patrias del mes de septiembre. Después de las
declaraciones, el señor Feliciano García quedó absuelto de la acusación porque su
proceso prescribió y el expediente quedó en la categoría de sobreseído el 2 junio
de 1936.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
248
El 22 de septiembre de 1926 las autoridades del Municipio de Acámbaro
arrestaron a los señores J. Jesús Medina, Vicente Rodríguez, Joaquín Rangel y José
S. Soto, quienes repartían, a las 11:30 horas, propaganda religiosa. Uno de los
impresos llevaba el título de “Boicot Boicot” y el otro “Lo que no pueden decir
los periódicos”. La denuncia fue turnada al Subalterno Federal de Hacienda, en
funciones de agente del Ministerio Público Federal, quien dispuso se llevara a
efecto la averiguación, dando como resultado que dos de los detenidos eran originarios del Estado de Michoacán y el tercero del Municipio de Acámbaro. Las
edades de los detenidos fueron de los 20 a los 37 años. El de mayor edad tenía
como oficio ser comerciante, el más joven de oficio curtidor y el de 30 años, no
se asienta su actividad. Dos de ellos saben leer y escribir.59
59
Caja 3, 1926, Criminal Instruida contra J. Jesús Medina, Vicente Rodríguez, Joaquín Rangel y José S.
Soto por repartir impresos religiosos, AG en Guanajuato del PJF, Serie Penal, año 1936, Exp. 139.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
249
En este caso los tres, a través del interrogatorio, muestran que sabían qué
hacer en caso de que fueran detenidos, pues argumentaron que no conocían a la
persona que les había dado los impresos para repartirlos, que ignoraban en qué
lugar se habían editado y también el lugar de procedencia. Además, protestaron
enérgicamente por el atropello de la policía a sus personas, ya que era ilegal de
acuerdo a los preceptos de la Constitución de la República, pues al momento
de ser detenidos, ninguno de ellos tenía los impresos de que se les acusaba.
¡Boicot! ¡Boicot!
Dentro de la Ley necesitamos luchar contra nuestros enemigos. Jesucristo que
era la Mansedumbre, sólo hablaba lleno de Santa Ira y aun castigaba con
golpes de su airada mano cuando se trataba de defender la gloria y honor de
su Padre. Debemos imitar a Cristo y castigar a los que, validos del poder temporal, atacan el santuario de nuestras creencias. […] atacan a la Iglesia católica, apostólica, romana, porque es la verdadera y porque contra ella siempre
se ha dirigido los ataques satánicos. Para defendernos legítimamente hagamos
boicot. No vayamos al teatro o cines. No use automóvil. No viaje en primera.
No compre dulces, fruta, refrescos, antojos ni cigarros, menos del Buen
Tono. No gaste en bolero. Arregle usted la cabeza de su señora y rasúrese
usted mismo. Coma con sencillez, es más barato un bolillo que pastelitos.
No compre flores, libros, música, vestidos, etc. Pase usted esta hoja y todas
las de propaganda a sus amigos y vecinos. Una hoja valdrá por muchas.
El impreso consignado, “Boicot, Boicot” justificaba la acción que se emprendió contra el gobierno, pues la narración recurre a la figura de Jesucristo para
aclarar que el boicot es una acción legal, ya que Jesucristo en un momento usó la
fuerza para castigar a los que profanaban el recinto sagrado, por tanto, boicotear
los bienes y los servicios forma una contraofensiva dentro de la ley. El proceso
contra los señores J. Jesús Medina, Vicente Rodríguez, Joaquín Rangel y José S.
Soto permitió obtener la libertad bajo fianza y el 17 de julio de 1936 la acusación
prescribe y el expediente se clasifica en el apartado de sobreseído.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
250
La Oficina Federal de Hacienda de la ciudad de León, el 4 de octubre de
1926, remitió el expediente relativo a la consignación de María Padilla, por delito
de sedición, acusación que presentó el Capitán 1º del Ejército Nacional, Joaquín
Chávez. Al mismo tiempo anexaron ocho impresos que dieron origen a la acusación. La diligencia, por indicaciones del Ministerio Público, se realizó en la cárcel de mujeres. María S. Padilla dijo tener 26 años de edad, ser soltera, originaria
y vecina de León. Afirmó que la información la recibía de Michoacán por correo.
Pero no sabía el lugar ni quién hacía el periódico La Voz del Pueblo y que desde
hacía dos meses ella recibía la propaganda.60 Durante el proceso nunca se retractó
porque consideraba justa su acción. Además, apela a la libertad bajo fianza, que no
obtiene porque fue absuelta el 25 de agosto de 1926 por falta de pruebas.
Los Diez Mandamientos del Socio de la Liga
Primero: Ama a Dios y pídele insistentemente la libertad religiosa.
Segundo: No vayas a ninguna fiesta por buena que sea.
Tercero: Compra solamente lo indispensable para el sustento de cada día.
Sacrifica tus gustos y el lujo.
Cuarto: No compres billetes de lotería. Reduce tu gasto de luz eléctrica.
No asistas a cantinas ni billares.
Quinto: No mandes a tus hijos a la escuela laica, combátela cuanto puedas.
Sexto: Si eres mujer, no vistas con indecencia. Si eres hombre, prohíbe a las
mujeres de tu casa que vistan mal.
Séptimo: Obedece ciegamente a tu Agente de manzana.
Octavo: Enseña el catecismo, aunque sólo sea en tu casa.
Noveno: Nunca pagues multa a las autoridades.
Décimo: Ten seguridad absoluta en el triunfo. Unidos venceremos.
60
Caja 3, 1926, Criminal contra la Señorita María Padilla por delito de sedición. Inicia 4 de octubre de
1926. Está en la cárcel y promueve una fianza, es absuelta el 25 de agosto 1928, AG en Guanajuato del PJF,
Serie Penal, Exp. 145.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
251
Póngase esta hoja en lugar visible de la casa, para que se tenga presente y
se cumpla.61
Uno de estos impresos por el que se le acusó a María S. Padilla, por delito
de sedición, muestra que el programa organizado por la Liga Nacional de la
Defensa Religiosa confiaba en que su estrategia de lucha, sobre todo el boicot
económico, lograría al final desestabilizar la economía del país y la derogación de
los artículos 3º, 5º, 27º y 130º que tanto molestaba a la jerarquía de la iglesia
católica mexicana como a los católicos más conservadores.
AG en Guanajuato del PJF, Serie Penal, año
1936, Exp. 145.
61
Caja 3, 1926. Criminal contra la Señorita María Padilla por delito de sedición. Inicia 4 de octubre de
1926. Está en la cárcel y promueve una fianza, es absuelta el 25 de agosto 1928, AG en Guanajuato del PJF,
Serie Penal, año 1936, Exp. 145.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
252
El 25 de octubre de 1926, el General de División J. de las Operaciones
Militares en Irapuato informó al Juez de Distrito en Guanajuato que está a disposición el reo Luis Escamilla que se encontraba detenido en la cárcel de
Salvatierra, pues se le acusó de pertenecer al núcleo de rebeldes que encabeza el
bandolero Basilio Zamudio. Anexa una amplia información rendida por el Mayor
de Caballería Petronilo Silva Guerrero del 48º Regimiento y la denuncia del
Delegado del pueblo de San Pablo Pejo (Salvatierra), ya que tanto Luis Escamilla
como Gerardo López bajaron de la sierra a caballo y con armas. Este último no
fue aprehendido.
En el proceso que se le siguió al señor Luis Escamilla negó los cargos y argumentó que las acusaciones se debieron a mala fe de sus vecinos y del Delegado. El abogado que lo defendió obtuvo su libertad bajo fianza por $1,500.00.
El 2 de agosto de 1929, el agente del Ministerio Público Federal, conforme a los
artículos 21 y 102 de la Constitución Federal se desiste de la acción criminal en
contra de Luis Escamilla por el delito de rebelión. Por tanto éste quedó en absoluta libertad.62
El señor Bonifacio, de 22 años de edad, vecino del rancho Laurel de Santa
Rosa, Municipio de León, se presentó ante el Ministerio Público para denunciar
al señor J. Sixto Horta, quien había mandado al señor Juan Vera para que recogiera firmas entre los vecinos para apoyar la carta pastoral en favor del clero. El hecho
de no haber dado su firma fue suficiente para que lo acusaran a él junto con su
familia de protestantes y amenazarlo de que una vez levantados en armas los iban
a matar por haberse negado a firmar. Además, escuchó a los señores J. Félix Pérez,
Epifanio Sánchez, Félix Sánchez y otros que se levantarían en armas por la
62
Caja 4, 1926, Criminal Instruida contra Luis Escamilla por delito de rebelión, AG en Guanajuato del
PJF, Serie Penal, año 1936, Legajo 4, Exp. 168.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
253
religión católica.63 Este proceso no prospera por falta de pruebas y se da por concluido el 29 de octubre de 1926. Este tipo de acciones entre vecinos muestra una
atmósfera de incertidumbre y división en las localidades, que en ocasiones llegó
incluso a la familia.
El 8 de diciembre de 1926 las autoridades municipales de Guanajuato
pusieron a disposición de la Agencia del Ministerio Público, al señor Miguel Morales,64 que se encontraba en la cárcel de Granaditas, porque había sido sorprendido
por los agentes de seguridad, Moisés Medina, Francisco Soria y Roque García, repartiendo propaganda delictuosa, lo que fue comprobado por el Agente Medina.
El delito de dicha acción quedó dentro las infracciones a los artículos 15, 17, fracción III, 18 y 3 del decreto no. 24, 9 de abril de 1917. En los documentos del expediente se asienta que este cuerpo de seguridad, que tenía sus oficinas en el Cuartel
de San Pedro, realizaba funciones de inteligencia, ya que en sus declaraciones,
exponen que ya tenían tiempo vigilando al señor Miguel Morales. Al momento
que lo detuvieron, después de una persecución, le encontraron la lista de personas de la manzana número 7, la cual, pertenecía al cuartel número 15, así como
el dinero que recibía por los impresos. La propaganda que repartía se reducía a
dos impresos, uno titulado “La declaración del comité episcopal para los católicos” y el otro “La Voz del Pueblo”.
Declaración del Comité Episcopal
En la prensa ha aparecido un boletín con el título “Boletín Oficial del Estado
Mayor Presidencial” que a la letra dice: «La gavilla de fanáticos encabezada por el ex general Rodolfo Gallegos, quedo ayer completamente aniqui-
63
Caja 4, 1926, Criminal Instruida contra Jesús Pérez y J. Sixto Horta, 29 de octubre de 1926. Por sedición, AG en Guanajuato del PJF, Serie Penal, año 1936, Exp. 169.
64
Caja 4, 1926, Criminal instruida contra Miguel Morales por el delito de violar el decreto de 9 de abril
de 1917, AG en Guanajuato del PJF, Serie Penal, año 1936, Exp. 193.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
254
lada. Le fue recogida una bandera y distintivos que revelan la claramente
que estos motines están siendo promovidos por el clero». Gallegos huyó
acompañado únicamente por un cura. Estos datos, contenidos en los mensajes que se insertan a continuación, robustecen el informe que oportunamente se darán a conocer respecto a la sublevación que ha estado organizado el
Episcopado Católico.
Habíamos callado los obispos mexicanos a pesar de las arbitrariedades que
desde que suspendió el culto en los templos, se han desatado como verdadera tempestad en todo el ámbito del país, contra innumerables seglares, solo
por el crimen de ser católicos, de ser caballeros de Colón, de pertenecer a la
ACJM o a la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa de recoger firmas pidiendo las reformas de la Constitución, de repartir hojas de propaganda que cualquier autoridad sin derecho ninguno califica de sediciosa o de
repartir hojas favorables al boicot que sin autoridad judicial, se ha declarado
también sedicioso; a pesar de las arbitrariedades cometidas contra innumerables sacerdotes, algunos de ellos tratados con crueldad, y contra los mismos obispos, de los cuales dos han sido traídos por la fuerza a la capital, tres
se presentaron espontáneamente acudiendo al llamado de la Secretaría de
Gobernación, el obispo de Huejutla que lleva meses y más meses de sufrir
sin poder disfrutar de la libertad causional que el Juez le otorgó, y todo
esto sin que valga para nada los recursos legales y sin saber de que se le
acusa. Y habíamos callado porque creíamos alentar en la paciencia a nuestro pueblo sufriendo resignados tratamientos aún humillantes. Pero al imputarse hoy en el boletín que copiamos al clero y a episcopado cargos tan
graves no podemos menos de levantar nuestra voz contra ellos como falsos
y calumnias.
En los documentos oficiales del episcopado, hemos recomendado y encarecido a los católicos que se limiten a usar los medios legales y pacíficos para
alcanzar, como se alcanza en todo país donde vale algo la opinión pública,
la cual reprueba el llamado Derecho de Rebelión. Caso hay en que los teó-
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
255
logos autorizan, no la rebelión, sino a la defensa armada contra la injusta
agresión de un poder tiránico, después de agotadas inútilmente los medios
pacíficos. El episcopado no ha dado ningún documento en que se declare
que haya llegado en México, ese caso. Ni se le podrá probar al mismo episcopado que haya extraoficialmente o de una manera cualquiera, hecho
alguna declaración sobre la licitud o ilicitud de tal defensa, el episcopado
no se hace solidario de esa resolución práctica. A nuestro juicio los culpables de todo este conflicto y de estos y trastornos, son los que han desoído
la voz del pueblo católico de México y del mundo entero; los culpables son
los que después de de haber herido en los más vivo y sagrado a un pueblo,
enconan esa heridas con el indigno tratamiento y humillantes vejaciones de
los mismos católicos, sacerdotes o prelados. El episcopado aguarda sereno
porque sabe que su causa es la de Dios y la de la libertad, y que a la hora
que Dios se apiade de México, no habrá poder humano que resista a su
soberana voluntad.65
Este estudio muestra que la jerarquía de la iglesia católica mexicana estaba
al tanto de las acciones que realizaban las organizaciones católicas contra el gobierno: el boicot económico, la difusión de la propaganda religiosa y los levantamientos armados por parte del campesinado, donde pocos grupos fueron
comandados por ex militares, como fue el caso del general Rodolfo Gallegos.
Aunque en este mismo desplegado “reprueba el llamado Derecho de Rebelión”, al
mismo tiempo retoma referencias de teólogos que afirman que una vez agotadas
las instancias legales se autoriza la defensa armada. Sin embargo, tampoco se
comprometen con el movimiento armado, aprovechan la ocasión del desplegado
para señalar que el único culpable de la situación del país es el gobierno porque
no escucha los reclamos de los ciudadanos.
65
Caja 4, 1926, Criminal instruida contra Miguel Morales… op. cit., Exp. 193.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
256
El 16 de diciembre de 1926, Fidel Vázquez quedó consignado y detenido
en el 48º Regimiento de Caballería por rebelión contra el gobierno, motivo por el
cual, el 7 de diciembre de 1926, fue interrogado por el jefe de la Oficina Federal
de Hacienda y el representante del Ministerio Público Federal. Entre sus antecedentes penales había sido indultado dos veces por el gobierno, una después de
siete meses de prisión y la otra por sedición. En su declaratoria dijo que tenía 26
años, era soltero, laboraba como obrero y era originario de San Juan de la Vega.
Además, estaba sorprendido por su detención, pues decía que cuando Ricardo
Reyes Ríos se levantó en armas él trabajaba como obrero en la fábrica “La Alpina”,
en la Ciudad de México.
Fidel Vázquez no admitió la acusación que le hacía el presidente del Comité
Agrario de San Juan de la Vega, ya que él lo había denunciado ante el ingeniero
Ezequiel M. García por los malos manejos que hacía en el Comité Agrario. Negó
tener una relación con la rebelión y aceptó conocer a Ricardo Reyes. Sin embargo, no admitió la acusación de rebelión, por la que decidió nombrar como defensor al Lic. Miguel Portugal y como testigos de su conducta a los señores José
María Jiménez de Celaya y al señor Juan Pérez de San Juan de la Vega.66
En este expediente se muestran las tensiones sociales que se dieron al interior de las localidades, pues el conflicto religioso servía de pretexto para tomar
revanchas o ajustes de cuentas, tanto del lado institucional como del lado de
la rebelión. También se dibuja, por la parte acusadora, el compromiso de cuidar el
orden social en la región y el cumplimento los preceptos constitucionales que
habían entrado a la vida cotidiana de las poblaciones. Del lado militar, transcribe
las relaciones de colaboración entre la institución jurídica del Poder Judicial y
66
Caja 4, 1926, Criminal instruida contra Fidel Vázquez por el Delito de Rebelión, AG en Guanajuato
del PJF, Serie Penal, Exp. 194.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
257
los comités agrarios o defensas sociales. A estas dos últimas figuras, el Estado,
por sus limitaciones de operatividad en el medio rural, les dejó la tarea de mantener el orden social. Al final, el 28 de julio de 1938, la acusación del delito que
pesaba sobre la persona de Fidel Vázquez, prescribió.
El teniente de caballería del Ejército Nacional, por órdenes del general
brigadier, levantó, el 7 de noviembre de 1926, un acta contra Rafael Cárdenas y
José Cárdenas (hijo) por asaltar las fuerzas federales que se dirigían rumbo a la
población de Xichú. En el interrogatorio el señor Rafael Cárdenas dijo que conocía sólo de vista a Filomeno Osornio, uno de los líderes de la rebelión en la
región, que tenía 61 años de edad, era casado, de oficio agricultor y originario de
la Misión Santa Rosa, Xichú. Narró que se reunió con Florencio Rocha (fusilado
en el Municipio de Victoria), Eulalio González y Rafael Cárdenas para intercambiar impresiones del rumor de que a la región habían llegado “bandidos” y decidieron hacer frente común para defenderse.
De tal forma, que acordaron congregarse en el “Puerto Hondo”, lugar en
donde llegaron otros grupos que ellos no conocían y, en común acuerdo, bloquearon con palos y piedras en “La Cruz de Piedra” el camino entre Xichú y Victoria. Ahí esperaron a los supuestos “bandidos”. Al día siguiente, a las 5 de la
mañana, vieron que gente a caballo se acercaba y él se percató de que era el Ejército.
Así que se apartó del grupo y huyó a su localidad de origen. Después hizo un recorrido largo para alejarse de su localidad; estuvo en San Ciro (San Luis Potosí), las
Adjuntas (San Diego de la Unión) y regresó cuando el señor Ignacio Rocha le comunicó que el Ejército convocaba a los levantados para que se rindieran incondicionalmente y es la razón por la que se presentó a las autoridades civiles.67
67
Caja 4, 1926, Criminal instruida contra Rafael Cárdenas y José Cárdenas (hijo) por asalto al Ejército
Nacional, AG en Guanajuato del PJF, Serie Penal, Exp. 196.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
258
Con relación al acta de la policía judicial militar contra José Cárdenas, hijo
de Rafael Cárdenas, dijo ser originario de Misión de Santa Rosa (Xichú), que su participación en el Puerto Hondo se debió a que su papá le dejó un recado para que lo
alcanzara allá, pues estaba en compañía de Florencio Rocha y Eulalio González,
motivo por el que tomó su “mausser” y se encaminó al lugar antes citado. Una
vez en el sitio, junto con su papá y la gente ahí reunida se pusieron a bloquear el
camino para impedir el paso a los bandidos. Al día siguiente apareció, como a las
5 de la mañana, gente a pie con sus caballos. El grupo se dio cuenta que era fuerza
del gobierno, abrieron fuego contra ellos, gritando “¡Viva Cristo Rey!”, momento
que aprovechó para huir y esconderse. Estuvo en Mesa de los Palos, El Pinal y
Derramaderos hasta la fecha de su presentación a las autoridades civiles.68
Después de haber concluido las diligencias contra Rafael Cárdenas y José
Cárdenas (hijo), fueron remetidos a la Jefatura de la Guarnición de la plaza de Irapuato, ya que la infracción quedó enmarcada en el artículo 33 de la Ley de Procedimientos Penales en el Fuero de Guerra. Después de un año de haber concluido
el conflicto Estado-Iglesia, el 21 de febrero de 1930, la Procuraduría General de la
República determinó que no había lugar a la acusación en su contra.
Durante el conflicto religioso en la población de Jaripitío, jurisdicción de
Purísima de Bustos, el delegado y presidente municipal denuncian al señor
Calixto R. López, agente del Timbre y del Correo, quien de manera arbitraria y
valiéndose de su influencia sustrajo del Santuario del Señor de la Columna 12
candelabros de metal dorados, un incensario valuado, un par de vinagreras, una
naveta, y dos tubos de metal dorado, ciriales, cruz alta, pebeteros, cortinas y
una imagen de la virgen de la Merced. Ante esta situación el presidente municipal le recuerda que no dispone de elementos para hacerse respetar. Gracias a la
68
Caja 4, 1926, Criminal instruida contra Rafael Cárdenas y José Cárdenas (hijo) por asalto al Ejército
Nacional, AG en Guanajuato del PJF, Serie Penal, Exp. 196.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
259
insistencia de las autoridades de Purísima de Bustos logran que el señor Calixto
R. López y su familia devuelvan el patrimonio de la localidad y la denuncia queda
en el apartado de sobreseído el 26 de julio de 1926.69
El 27 de diciembre de 1926 el Juez de Partido en Dolores, Hidalgo, acusa
a Ricardo Aguilar y Romana Cruz de Avilés por el delito de rebelión. Ambos se
encuentran en las cárceles respectivas. La denuncia fue hecha por el teniente Juan
Reyes Álvarez, jefe de la Guarnición de la Plaza en Dolores Hidalgo, ya que el 20
de enero de 1926 la señora Romana Cruz Avilés le dio un recado del señor Ricardo Aguilar para que se uniera al ex general Gallegos, motivo por el cual el
teniente Juan Reyes la llevó a la presidencia municipal para que se levantara una
acta y, al mismo tiempo, dio parte a la Jefatura de Operaciones en el Estado.
En el interrogatorio, la señora Romana Cruz de Avilés confirmó su primera
declaración. El señor Ricardo Aguilar, declaró que no es exacto que haya dado
ninguna comisión a la señora Cruz de Avilés, pues seguramente lo confunde con
alguna otra persona, ya que él nunca la había visto. El 20 de junio de 1927, la
señora Romana Cruz de Avilés fue sentenciada a tres meses de reclusión con una
multa de $50.00 y el señor Ricardo Aguilar, por falta de pruebas, fue absuelto.70
De esta forma, el año de 1926 concluye con una situación tensa y de
incertidumbre en la vida cotidiana de los grupos sociales de la entidad guanajuatense, sobre todo en aquellos que por circunstancias de la vida se encontraron
involucrados en el conflicto Estado e Iglesia. El hecho es que se tomó partido,
los que apoyaron al Estado vieron la esperanza de un cambio, pues la oportunidad de ver la vida desde otra perspectiva fuera de la religión significaba la
69
Caja 5, 1926, Criminal instruida contra Calixto R. López por el robo de imágenes religiosas, AG en
Guanajuato del PJF, Serie Penal, Exp. 202.
70
Caja 5, 1926, Criminal instruida contra Ricardo Aguilar y Romana Cruz Avilés por el delito de rebelión, AG en Guanajuato del PJF, Serie Penal, Exp. 205.
260
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
autorrealización, lo que no implicaba que no tuviera creencias religiosas, solo
que ahora, el desarrollo de la persona partía de su propia responsabilidad. Esta
percepción se transcribe en las declaraciones de los jefes e integrantes de las
defensas sociales, quienes censuran a sus propios paisanos porque consideraban
que seguir en las prácticas religiosas como siempre había sucedido, era no salir
de la ignorancia, el atraso y el sometimiento de que habían sido objeto tanto por
los curas y los ricos del medio rural.
La población que estuvo de parte de la Iglesia, unos supusieron que el
Estado quería acabar con la religión, ya que los discursos que recorrieron sus
ámbitos, responsabilizaban sólo al gobierno. Unos lo hicieron de buena fe, a
otros, como los del medio rural, las necesidades les hicieron entrar a la lucha
armada porque vieron un modo de sobrevivir. En el medio urbano, o más bien,
en las periferias de los Municipios, las acciones de contraofensiva por parte de
los católicos se dieron en el nivel de la difusión de panfletos y periódicos locales.
Así como de persona a persona. La estrategia por parte de las organizaciones religiosas en 1926, como fue la Liga Nacional de la Defensa Religiosa, se centró en
el boicot económico que, no sólo abarcaba, la adquisición de bienes y servicios,
sino que incluía todo lo que tuviera que ver con las actividades sociales.
Los otros actores fueron el Poder Judicial Federal, las presidencias municipales, los destacamentos militares y las defensas civiles, que trataron de hacer
respetar los preceptos de la Constitución de 1917. Hay que resaltar que en este
año de 1926 las personas que cometieron una infracción en materia religiosa
tuvieron la asistencia de la misma justicia al proporcionarles un abogado de oficio y, al final, las denuncias no tuvieron un seguimiento, hecho que favoreció a
los acusados, pues las acusaciones prescribieron. Por parte de los católicos existió la solidaridad entre ellos y siempre estuvo la fianza para cuando uno de ellos
cometiera una infracción en materia religiosa.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
261
BIBLIOHEMEROGRAFÍA
BAUTISTA ZANE, Refugio, Reconstrucción nacional: 1920-1934, capítulo III,
México, Universidad Autónoma Chapingo, 2000.
CROS, Edmond, Literatura, ideología y sociedad, Madrid, Gredos, 1986.
Diario de los Debates de la Cámara de Diputados del Congreso de los Estados
Unidos Mexicanos, Legislatura XXXII, Año I, Periodo Ordinario, No. 31,
martes 9 de noviembre, México, Cámara de Diputados del Congreso
de los Estados Unidos Mexicanos, 1926.
FUENTES, Carlos, La muerte de Artemio Cruz, México, Fondo de Cultura
Económica, 1988.
GILLY, Adolfo, La Revolución interrumpida, México, Ediciones El Caballito,
1984.
LOAEZA, Soledad, “El siglo XX: un tiempo de cambios”, Gran Historia de
México. Ilustrada, El siglo XX Mexicano, México, Planeta / De Agostini /
CONACULTA - INAH, vol. V, 2002.
MACÍAS GLORIA, Felipe, Economía y vida cotidiana en los Municipios del
norte de Guanajuato, 1930, Folios No. 10, Centro de Investigaciones
Humanísticas, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, Caja 1, 1926,
2002.
_____________, Historia Oral: la palabra de algunos campesinos frente al
conflicto religioso en el norte de Guanajuato (1926-1929), Centro de
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
262
Investigaciones Humanísticas, Universidad de Guanajuato, Folios
No. 6-7, Guanajuato, 1998.
MANZANILLA, Linda y LÓPEZ LUJÁN, Leonardo, Introducción. Atlas
Histórico de Mesoamérica, México, 2002.
MEYER, Jean, El conflicto religioso entre el Estado y la Iglesia. 1926-1929,
México, Siglo XXI, 1980.
MEYER, Lorenzo, “El primer tramo del camino”, en Historia General de
México, México, El Colegio de México, tomo II, 1981.
ORTEGA NORIEGA, Sergio, “Introducción a la Historia de las mentalidades”, en El historiador frente a la historia, México, UNAM, 1992.
Reconquista, Publicación mensual de la Liga Nacional de la Defensa Religiosa, 1926.
RULFO, Juan, El Llano en llamas, México, Fondo de Cultura Económica,
1987.
Otras fuentes
Archivo General del Poder Judicial Federal en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Caja 1, Exp. 5, 1926.
Archivo General del Poder Judicial Federal en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Caja 1, Exp. 29, 1926.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
263
Archivo General del Poder Judicial Federal en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Caja 2, Exp.101, 1926.
Archivo General del Poder Judicial Federal en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Caja 3, Exp.112, 1926.
Archivo General del Poder Judicial Federal en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Caja 3, Exp. 129, 1926.
Archivo General del Poder Judicial Federal en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Caja 3, Exp. 133, 1926.
Archivo General del Poder Judicial Federal en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Caja 5, Exp. 205, 1926.
Archivo General del Poder Judicial Federal en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Caja 3, Exp. 135, 1926.
Archivo General del Poder Judicial Federal en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Caja 3, Exp. 138, 1926.
CAUSA CRIMINAL SEGUIDA A MANUEL CASTILLA
BRITO, INICIADOR DE LA REVOLUCIÓN
EN CAMPECHE (1909-1911)
JUAN MANUEL HUCHIN UC*
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es un intento por colaborar en el esclarecimiento de nuestra historia local. Nuestro tema ha sido objeto de confusión cronológica entre los historiadores, tomando como punto de partida del proceso criminal seguido a Manuel
Castilla Brito, los sucesos políticos en la población de Tenabo desarrollados en
el segundo semestre de 1910, cuando en realidad ocurrieron el 15 de julio de 1909.
Lo anterior lo demuestran los juicios de amparo tramitados en el Juzgado de
Distrito del Estado de Campeche, y que actualmente se encuentran resguardados en
la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Pedro Guerrero Martínez”.
Suponemos que la confusión se debe, principalmente, a que los historiadores han tomado como punto de partida, el informe rendido por el gobernador del
Estado de Campeche, Tomás Aznar y Cano, el 7 de agosto de 1910, donde hizo
referencia al motín ocurrido en el pueblo de Tenabo, con motivo de la campaña
*
Profesional Operativo de la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Pedro Guerrero Martínez” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Campeche.
265
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
266
electoral de aquel año y en donde fueron detenidos los presuntos responsables de
la rebelión y puestos a disposición de las autoridades judiciales. Sin embargo, los
hechos ocurrieron en julio de 1909, y las diligencias judiciales siguieron hasta agosto del mismo año, cuando se dictó formal prisión a Castilla Brito, por lo tanto, no
fue tomado en consideración en el informe rendido en agosto de 1909.
En 1908 la entrevista Díaz-Creelman dio como resultado una paulatina
efervescencia política a nivel nacional. En Campeche se formó “El Club Democrático”, encabezado por Manuel Castilla Brito, que apoyaba al general Bernardo
Reyes para la vicepresidencia del país. Iniciando el movimiento reyista en la geografía estatal, no representaba una verdadera alternativa política fuera del Porfiriato, solamente se buscaba obtener espacios en la administración pública estatal,
por lo tanto, no se tenía la intención de romper con los cimientos de la estructura
del régimen porfirista.
El régimen porfirista campechano no dejó que el movimiento “reyista” de
Castilla Brito se expandiera por toda la geografía estatal, puesto que no había iniciado bien la fundación de sucursales y el programa del Partido Democrático
[suponemos que la primera sucursal fue en la ciudad capital, siendo presidente
el doctor Eulogio Perera Escobar] cuando fue acusado por el delito de motín o
tumulto y asonada, por los sucesos políticos ocurridos en la población de Tenabo.
El movimiento reyista no logró expandirse en Campeche, por las medidas de
control y represión adoptadas por el régimen porfirista, además de que a finales
de 1910 sería borrado de la escena política nacional, puesto que el general Bernardo
Reyes, hombre formado dentro del sistema porfiriano, se negó a aceptar la candidatura de la vicepresidencia del país. Ante esta situación, y tal vez arrepentido, Castilla Brito dirige su mirada al movimiento encabezado por Madero, aunque todavía
sujeto al proceso criminal por su apoyo a la candidatura de Bernardo Reyes.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
267
Debemos resaltar que desde junio de 1909, un mes antes de ser acusado
por el delito de motín o asonada, cuando llegaron a Campeche Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, durante una gira proselitista por los Estados del
Sureste, promoviendo sus ideas de un reformismo político a través del “Sufragio
Efectivo y la no Reelección”, fueron presentados en una asamblea nocturna en el
Circo Teatro Renacimiento, apoyado por el Club Democrático de Castilla Brito,
dando pie a que se reformara “El Club de Simpatizantes de Francisco I. Madero”.
En este sentido, podemos afirmar que Castilla Brito ya simpatizaba con el
movimiento maderista, aunque tibiamente, porque sus fuerzas se dirigieron a consolidar el movimiento reyista en Campeche, cosa que no logró por las medidas de
control y sometimiento adoptadas por el gobierno de Aznar y Cano. Al verse limitado y porque a nivel nacional fracasó el movimiento reyista, su otra opción fue el
maderismo, que había comenzado a desarrollarse como un movimiento político
que también se oponía a la reelección de Díaz.
La lucha armada convocada en noviembre de 1910, inició en Campeche
en mayo de 1911, encabezada por Castilla Brito, quien sin hacer grandes
derramamientos de sangre se convertiría en un “héroe de la Revolución” que
triunfaría en las elecciones estatales celebradas en julio de 1911, tomando
protesta como nuevo gobernador el 15 de septiembre de 1911. En consecuencia, podemos afirmar que los objetivos personales trazados por Castilla Brito de
alcanzar el poder político se lograron de una manera u otra.
2. LA SUB-SUCURSAL DEL CLUB DEMOCRÁTICO EN TENABO
La población de Tenabo es uno de los once Municipios por los que actualmente
se encuentra conformado el Estado de Campeche, ubicado en la región norte del
territorio estatal, entre los paralelos 19° 42' y 20° 6' de latitud norte y entre los
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
268
meridianos 89° 57' y 90° 28' de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Colinda al norte con el Municipio de Hecelchakán, al sur con el Municipio de Campeche,
al este con el Municipio de Hopelchén y al oeste con el Golfo de México; dista 60
kilómetros de la Ciudad de San Francisco de Campeche. Es el Municipio menos
extenso del Estado, ya que su superficie abarca 882 kilómetros cuadrados.
Fue en este lugar del área rural del Estado de Campeche donde Manuel
Castilla Brito inició su propaganda política propugnando los ideales del Partido
Democrático para postular a la Presidencia y Vicepresidencia de la República,
respectivamente, a los señores generales Porfirio Díaz y Bernardo Reyes, en julio
de 1909.
Pero, ¿quién era Manuel Castilla Brito para tener aspiraciones políticas en
un régimen elitista como lo fue el Porfiriato, donde un reducido grupo de individuos lograron monopolizar los cargos públicos en Campeche? Era hijo del
licenciado Marcelino Castilla y María del Rosario Brito Molina. Su padre fue gobernador en los años de 1877-1880 y uno de los más grandes hacendados del
Estado. Nació el 13 de noviembre de 1871, estudió la carrera de abogado en
el Instituto Campechano y fue jefe político de Hecelchakán y de Campeche.
Cuando inició su aventura como delegado del Partido Democrático, fundando
sucursales en la geografía estatal, contaba con la edad de 36 años y era pasante
de jurisprudencia. Es decir, se sentía con los meritos suficientes para figurar dentro de la política local, y el movimiento reyista, que estaba cobrando auge a nivel
nacional, le dio esa oportunidad.
En la mañana del día jueves 15 de julio, Castilla Brito, como delegado del
club Democrático –otro delegado lo fue José María Heredia Lapiere–, llegó a la población de Tenabo, perteneciente a la jurisdicción del partido de Hecelchakán. Allí,
convocó a los habitantes a una reunión cuyo objetivo consistía en dar a conocer
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
269
el programa político del Partido Democrático, entonces ya publicado en la Ciudad de México, con fecha 1º. de abril de 1909.1 Éste contenía los siguientes principios: libertad política, libertad municipal, abolición de la institución del jefe
político, la sustitución del voto directo en lugar del indirecto, observancia de las
Leyes de Reforma, mayor respeto para la vida y la libertad de los hombres, mejoras en la administración de justicia, independencia completa del Poder Judicial,
entre otras.
En dicha población se reunieron, en la casa habitación del señor Carlos
Miranda, más de 500 personas. Miranda era natural de Dzibalchen y vecino del
pueblo de Tenabo, casado, de sesenta y nueve años de edad, comerciante e hijo
de Pedro José Miranda y de María Josefa Vera y Cámara, además de teniente coronel de la Guardia Nacional retirado. Una vez reunida la concurrencia salieron
electos componentes de la Mesa Directiva los señores Carlos Miranda, designado
presidente de la sub-sucursal del Club Democrático, Manuel Muñoz Barahona,
Manuel Barahona, Manuel María Quero y Ricardo Marentes.2
Los mecanismos para la firma del acta para la formación de la sub-sucursal
del Club Democrático no fueron del todo los más honestos. Por un lado manifestaban los que participaron en dicha reunión:
Al pasar por la casa habitación del señor Carlos Miranda, fue llamado e
invitado por el señor Manuel Castilla Brito y por Miranda, a firmar una acta
relativa a la instalación del Club Democrático en este pueblo, diciéndole al
declarante que no tuviera ningún temor, que ejercerían sus derechos políticos
1
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica (Campeche), Juzgado Primero de Distrito, Juicio
de Amparo, 1909/exp.47, fs. 86, juicio de amparo promovido por José María Heredia L. y socios. f. 1 fte.
2
AHCCJ (Campeche), Juzgado Primero de Distrito, Juicio de Amparo, 1909/exp.46, fs.47, juicio de
amparo promovido por Carlos Miranda, f. 1 fte.
270
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
con todo orden y al amparo de la ley”. “El Señor Manuel Castilla Brito
invitó al declarante a entrar y lo invitaron así mismo a firmar un escrito en
el que según le explicó el Señor Castilla Brito se trataba de un formar un club
Democrático, el que tendría por principal objeto defender a todos los Tenabenses contra la institución de la Guardia Nacional, sin ofender a nadie; que
el diciente, al conocer cual era la misión de dicho club y los propósitos
que tenía, firmó el escrito.3
El argumento que se tomaba por parte de los delegados del Club Democrático para estar en contra de la Guardia Nacional era:
… toda vez que gozamos de una paz inalterable y definitiva y que por tal
motivo opinaba yo muy particularmente que la vigencia de la ley de 1856,
medida urgente tomada en una época revolucionaria, era en la actualidad
positivamente extemporánea. “… cuando hay sobrado motivo para considerar que la ley de guardia nacional vigente, por virtud del decreto de fecha
17 de septiembre de 1902, no tiene un origen legal, y que, por consiguiente, jurídicamente considerada no puede ser obligatoria”. En efecto se
mencionaba, “la citada ley de 11 de septiembre de 1846 puesta en vigor
por decreto expedido por el Sr. Ignacio Comonfort y en uso de facultades
extraordinarias, no tiene razón de ser y fue abrogada por la promulgación
de la Constitución Federal de la República de 1857. Esto es indudable; nuestra Constitución Política al establecer las facultades del Congreso Nacional
en su frac. XIX en su artículo 72, determinó como facultad exclusiva del
mismo congreso, dar reglamentos con el objeto de organizar, armar, disciplinar la guardia nacional, reservando a los ciudadanos que la forman, el
nombramiento respetivo de Jefes y Oficiales, y a los Estados la facultad de
instruirla conforme a la disciplina prescrita por dichos reglamentos. Por
3
AHCCJ (Campeche), cit., 1909/exp.47, fs. 62 fte-65 vta.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
271
ello no es obligatoria la ley de guardia nacional que el gobierno de Campeche manda a poner en vigor.4
Estos argumentos propiciaron que muchas personas firmaran el acta de
instalación de la sub sucursal del Club Democrático en Tenabo. Otras personas lo
hicieron por el siguiente motivo:
que al pasar el exponente por la casa habitación del Señor Carlos Miranda,
el Señor Manuel Castilla Brito que estaba en dicha casa llamó al que habla
y lo invitó a entrar, que ya adentro pudo notar que habían varias personas;
que cuantos individuos paraban por la casa aunque fueran menores de
edad, eran invitados a entrar y a todos les repartían aguardiente; que
después que hubieron tomado cuatro a seis copas de licor, el Señor Castilla
Brito y Miranda le dijeron a todos los concurrentes que firmaran una acta
que él escribió y el Señor Heigenio Hurtado; que como todos estaban excitados por el alcohol no tuvieron inconveniente en firmar sin saber de que
se trataba pues nadie les leyó lo que decía y únicamente firmaron porque
no estaban en su sano juicio.5
Pero el problema no radicaba en los mecanismos para la formación de la
sub sucursal del Club Democrático en Tenabo, sino en los sucesos supuestamente
criminales que se desarrollarían en la tarde de ese mismo día, 15 de julio, los
cuales se le atribuirían a Castilla Brito y a Miranda, como principales cabecillas, y
por los cuales serían procesados por los delitos de motín o tumulto y asonada:
Una vez instalada la Mesa Directiva, los componentes y demás concurrentes vitorearon al Señor General Díaz, Presidente de la República, al Partido
4
5
Ibidem, fs. 23 fte., 24 fte.
Ibidem, f. 60 vta.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
272
Democrático y a sus delegados, disolviéndose parte de la reunión y permaneciendo en la casa en que se verificó la instalación una parte de la concurrencia. Puesto que el Señor Castilla Brito invitó a todos los presentes
para que fueran a las dos y media de la tarde a la estación del ferrocarril
Campechano a recibir a Don José María Heredia Lapiere, delegado del Club
Democrático.6
Un grupo de cincuenta a sesenta personas dirigidos por Castilla Brito y
Miranda, al saltar a la estación José María Heredia Lapiere, fue saludado
con vítores,: “viva Don Pepe Heredia”, “viva Don Manuel Castilla Brito,
“viva el Club Democrático”, “viva el General Díaz”; que el señor Heredia se
unió a ellos y que en la reunión recorrió las principales calles de la población gritando “muera la Guardia Nacional” “Abajo las armas” “Abajo la Guardia Nacional”, en completo desorden, causando el escándalo consiguiente
y el sobresalto en todas las familias del pueblo.7
Se manifestaba que los principales individuos de la reunión los que más
gritaban, eran los siguientes: Manuel Castilla Brito, Carlos Miranda, José María
Heredia, Pastor F. Segura, Bernabé Muñoz, Manuel Barahona, Ricardo Marentes,
Francisco Cortés, José Encarnación Quero, Manuel María Quero Domínguez,
Carlos Rosado, Moisés Ortiz, Enrique y Trinidad Serrato y muchos otros más.8
3. CAUSA CRIMINAL: DELITO DE MOTÍN O TUMULTO Y ASONADA
En vista de los acontecimientos desarrollados en la tarde del día jueves 15 de julio
de 1909, el presidente municipal de Tenabo, Arcadio Cortés, por informes que le
proporcionó el capitán del cuerpo de gendarmes de la ciudad de Campeche,
6
7
8
Ibidem, f. 60 vta.
Ibidem, f. 66 fte.
Ibidem, f. 62 vta.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
273
Manuel Rico R., dictó las medidas conducentes para la averiguación de la supuesta actitud que asumió esa multitud del todo desordenada y confusa, que recorrieron en masa las principales calles de la población formando un verdadero motín
o sedición que llenó de zozobra a las familias, por lo que la autoridad política se
vio obligada a tomar una actitud pacífica porque de reprimir el escándalo hubiera
provocado un conflicto.9
La actitud pacífica que asumió el presidente municipal fue la comparecencia a Miranda, bajo el supuesto de que era la persona que más escándalo hacía
con motivo de la excitación alcohólica que tenía, el cual fue interrogado sobre el
escándalo y gritos de: “abajo la Guardia Nacional!, ¡Abajo las Armas!”, los cuales
contestaban los señores Manuel Castilla Brito, Pastor J. Segura, José Calderón,
Don José María Heredia Lapiere, Bernabé Muñoz Pérez; Manuel Muñoz Barahona;
Manuel y Joaquín Barahona, Ricardo Marantes, Francisco Cortés, José Encarnación
Quero, Manuel María Quero Domínguez, Carlos Rosado, Moisés Ortiz, Trinidad
Medina, Alfonso Briceño, Enrique y Trinidad Serrato y como cincuenta personas
más del pueblo convocados por los señores Manuel Castilla Brito, Pastor J. Segura
y Carlos Miranda, quienes encabezaban a todos los citados.10
La autoridad municipal le impuso a Miranda un castigo correccional de
cuarenta pesos de multa por el estado de embriaguez y excitación alcohólica en
que se encontraba y detención de veinticuatro horas, sin perjuicio de la responsa-
9
Manuel Rico era el jefe de las comisiones de seguridad pública de la Ciudad de Campeche, que por
órdenes del gobernador del Estado, Tomás Aznar y Cano, tenía el encargo de vigilar todas las manifestaciones políticas que se desarrollaran en la geografía estatal y auxiliar a las autoridades municipales en caso
necesario. Como lo hizo notar en su demanda de amparo Carlos Miranda al señalar: “en el mismo tren de
la tarde del día de ayer llegó el Sr. Capitán de Gendarmes Manuel Rico quien, como toda la población lo
sabe, estuvo asesorando a la autoridad municipal, que venía a cumplir órdenes del gobernador del Estado,
como ayudante que es de él; y acusa pesar de que la población de Tenabo pertenece a jurisdicción administrativa distinta de Campeche”. AHCCJ (Campeche), 1909/exp.46, f. 32 fte.
10
Ibidem, fs. 31 fte.-31 vta.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
274
bilidad penal en que pudiera haber incurrido. Fue liberado el día 16 de julio al
pagar la sanción pecuniaria, presentando su inconformidad en un juicio de amparo, como veremos más adelante.11
Ante esta situación, el presidente municipal de Tenabo, a través del Juez
Primero de Paz, Joaquín Guerrero, el día 16 de julio realiza la consignación correspondiente a la autoridad judicial competente. El 20 del mismo mes se constituye
el personal del Juzgado de lo Criminal en el pueblo de Tenabo con el objeto de
practicar las diligencias conducentes al esclarecimiento de los hechos.
En el pueblo de Tenabo a las siete de la mañana del veinte de julio de mil
novecientos nueve, constituido el personal del juzgado en el local del Juzgado de Paz... se procedió a tomar declaración a las siguientes personas el
Presidente Municipal de Tenabo ciudadano Arcadio Cortés, Manuel Rico R.,
Bernardo Medellín, Luciano Sarmiento, Pedro J. Parrao, Miguel Rodríguez, José Encarnación Quero, Manuel María Quero Domínguez y José
Calderón.12
Estas personas en su conjunto relataron los pormenores de los hechos
acontecidos el día 15 de julio, incriminando a varios individuos del pueblo de
Tenabo, pero principalmente a Manuel Castilla Brito y Carlos Miranda. El mismo
día 20 de julio, el Juez de lo Criminal, Francisco Field Jurado, dijo:
Vistos: el acta levantada por el Presidente Municipal de este pueblo Arcadio
Cortés y las declaraciones Manuel Rico R., Bernardo Medellín, Luciano
Sarmiento, Pedro J. Parrao, Miguel Rodríguez y Miguel Chulín; y con
fundamento en lo que disponen los artículos doscientos sesenta y ocho y
11
12
Ibidem, f. 1fte.
Ibidem, f. 72 fte.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
275
doscientos sesenta y nueve del Código de Procedimientos Penales diríjase
oficio al Presidente Municipal para la aprehensión de José Calderón, Bernabé Muñoz, Joaquín Barahona, Manuel Barahona, Manuel Muñoz,
Ricardo Marentes, Francisco Cortés, José Encarnación Quero, Manuel María
Quero Domínguez, Carlos Rosado, Moisés Ortiz, Trinidad Medina, Alfonso
Briceño, Enrique Serrato, Trinidad Serrato y Carlos Miranda, por presunciones de haber cometido los delitos de motín o tumulto y asonada, a que
se refieren los artículos novecientos setenta y seis y novecientos setenta y siete
del Código Penal; reservándose este juzgado dictar las otras detenciones
que proceden, oportunamente.13
Ese día se tomaron las declaraciones de: José Encarnación Quero, José
Calderón, Bernabé Muñoz, Manuel María Quero Domínguez y Manuel Muñoz
Barahona, quienes fueron remitidos a la cárcel pública de Campeche en calidad
de detenidos y puestos a disposición del Juzgado de lo Criminal. Los días 21 y 22 de
julio se haría lo propio con Manuel Barahona Miranda, Carlos Miranda, Ricardo
Marentes Miranda, Carlos Rosado, Moisés Ortiz, Trinidad Medina, Francisco
Cortés, Enrique Serrato y Trinidad Serrato.
El 21 de julio, derivado de las detenciones de Carlos Miranda y coagraviados en el pueblo de Tenabo, José María Heredia Lapeire y Castilla Brito, ante el
temor de ser aprehendidos, desde la ciudad de Campeche, lugar de su residencia,
promovieron un juicio de amparo por las órdenes de aprehensión de que fueron
objeto sus adeptos y para sí mismos, pero no contaban con que la situación jurídica de los detenidos cambiaría con la resolución del Juez de lo Criminal, además
de que no se había dictado hasta esos momentos alguna orden de aprehensión en
contra de ellos.
13
Cit. 1909/exp. 47, f. 61 vta.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
276
Para el 23 de julio, el Juzgado de lo Criminal resolvería la situación jurídica de los detenidos en los siguientes términos:
Vista la información sumaria que precede; vistas las disposiciones y leyes
relativas a la Guardia Nacional en el Estado y Considerando: que por lo
anteriormente expuesto hay datos para presumir que el objeto que se propuso la reunión de referencia es conseguir que las autoridades, por medio
de dichas voces exigentes, no cumplan con los preceptos y disposiciones de
la Guardia Nacional y en tal concepto, para que no se llevara a cabo la instrucción que deben recibir los domingos todos los listados para ese servicio;
habiendo datos por tal motivo, para presumir responsable como autor del
delito de Motín o Tumulto a que se refiere el artículo 976 (novecientos
setenta y seis) del Código Penal, al detenido Carlos Miranda, por lo que cabe
decretar su formal prisión. Considerando: que no habiendo méritos por
ahora, en concepto del suscrito Juez, para declarar formalmente presos a los
demás detenidos ciudadanos: José Calderón, Bernabé Muñoz, Manuel
Barahona, Manuel Muñoz Barahona, Ricardo Marentes, Francisco Cortés,
José Encarnación Quero, Manuel María Quero Domínguez, Carlos Rosado,
Moisés Ortiz, Trinidad Medina, Enrique Serrato y Trinidad Serrato, debe
ponérseles inmediatamente en absoluta libertad, sin perjuicio de proceder
contra ellos si aparecieran mayores datos. Considerando: que debe revocarse la orden de aprehensión dictada contra Joaquín Barahona y Alfonso
Briceño por no haber meritos suficientes para que subsista dicha orden en
consecuencia, es procedente comunicar tal revocación por la vía telegráfica
al Presidente Municipal de Tenabo. Por estas consideraciones y fundamentos legales citados, se resuelve: Primero: se declara formalmente preso en la
Cárcel pública de esta Ciudad por presunciones de haber cometido, como
autor, el delito de motín o tumulto, al Ciudadano Carlos Miranda. Segundo:
Hágasele saber y que la acusación corresponde al Agente del Ministerio
Público, por tratarse de un delito del orden público.14
14
Ibidem, fs. 77 vta-78 fte.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
277
El 5 de agosto los temores de Castilla Brito se harían evidentes, al girar
orden de aprehensión y detención en su contra el Juez Segundo de lo Criminal,
en los siguientes términos:
Vista el acta levantada por el Presidente Municipal del pueblo de Tenabo y
las declaraciones de Manuel Rico R., Bernardo Medellín, Luciano Sarmiento, Pedro J. Parrao, Miguel Rodríguez, Miguel Chulín, José Encarnación
Quero, José Calderón, Manuel María Quero Domínguez y Carlos Miranda,
con fundamento en lo que disponen los artículos doscientos sesenta y ocho
y doscientos sesenta y nueve del Código de Procedimientos Penales diríjase
oficio al Jefe Político de esta Capital de Campeche para la aprehensión y
detención incomunicada en la Cárcel pública de esta Ciudad, de Manuel
Castilla Brito, por presunciones de haber cometido el delito de motín o
tumulto a que se refiere el artículo novecientos setenta y seis del Código
Penal vigente en este Estado.15
Al enterarse de la orden de aprehensión y detención en su contra, el 9 de
agosto, su esposa, Carolina Castro de Castilla, promovió a su nombre un juicio
de amparo para evitar que fuera aprehendido y puesto a disposición del Juez de
lo Criminal, la cual se haría efectiva el 10 de agosto. En su comparencia, Castilla
Brito argumentaba que su detención se debía única y exclusivamente a rencores
políticos, al señalar:
… presume que la orden fue fundada en varias causas, la primera porque
importaba al Gobierno detenerlo en los momentos en que se vencía el término de prueba en el Juzgado de Distrito y en los amparos promovidos por
el Señor Carlos Miranda. La segunda, porque sabedores probablemente sus
15
AHCCJ (Campeche), Juzgado Primero de Distrito, Juicio de Amparo, 1909/exp. 49, fs. 92, juicio de
amparo promovido por Carolina Castro de Castilla en favor de su esposo el Señor Manuel Castilla Brito,
contra el Juez Segundo de lo Criminal, f. 70 fte.
278
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
enemigos, que están en el Gobierno que se había concedido el amparo solicitado contra actos del Juez de estos autos querían a toda costa mandarlo a
detener, cumpliendo quizá promesas que se habían hecho al que presentó la
acusación, Señor Cervantes. La tercera, porque dirige el negocio de Hontún
representando al Señor Perera Escobar y en contra de los intereses del Joven
Tomás Aznar Preciat; y la Cuarta, porque en presencia del Procurador General de Justicia manifestó el que habla que se embarcaría en el vapor del día
once para la Ciudad de México a expresar agravios ante el señor Presidente
de la República, quien le inspira mucho respeto y mucha veneración, por los
atropellos de que tanto el que habla, como otros ciudadanos de la población
de Tenabo han sido víctimas por parte de las autoridades, que estas son las
únicas razones en que presume su detención porque tiene la profunda convicción de no haber cometido delito alguno que la amerite…”16
En ese mismo día, el Juez Segundo de lo Criminal del Primer Distrito Judicial le dictaría el auto de formal prisión a Castilla Brito:
Vista la información sumaria que precede; vistas las disposiciones y leyes
relativas a la Guardia Nacional en el Estado y considerando: que de las diligencias practicadas hay datos para presumir al detenido Manuel Castilla
Brito, responsable como autor del delito de motín o tumulto a que se refiere
el artículo 976 (novecientos setenta y seis) del Código Penal, por lo que cabe
decretar su formal prisión. Teniendo en cuenta las declaraciones del Presidente Municipal de Tenabo ciudadano Arcadio Cortes, Manuel Rico R., Bernardo
Medellín, Luciano Sarmiento, Pedro J. Parrao, Miguel Rodríguez, José
Encarnación Quero, Manuel María Quero Domínguez y José Calderón. Que
debe hacérsele saber al inculpado que la acusación corresponde al agente del
Ministerio Público por tratarse de un delito que se persigue de oficio.17
16
17
AHCCJ (Campeche), cit. 1909/exp. 49, f. 70 vta.
Ibidem, f. 72 fte.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
279
El 30 de noviembre Castilla Brito promueve, a su nombre y como defensor
de Carlos Miranda, un incidente de libertad caucional ante el Juzgado Segundo de
lo Penal, al argumentar:
que tanto él como su dicho defenso, se encontraban procesados por el
supuesto delito de motín; que ese delito al tenor de lo descrito en el artículo novecientos setenta y ocho del Código Penal, merecerían pena corporal
pero no excede de dos años de prisión; por lo que estamos comprendidos
en el caso de la fracción tercera del artículo ciento cuarenta y cuatro del
citado código, reformado por la ley de diez de junio del año de mil novecientos dos, por ello pedimos nuestra libertad caucional, toda vez que
el procedimiento criminal puede proseguirse a pesar de estar suspendido el
acto reclamado, esto es, a pesar de que estamos a disposición de la Justicia
Federal por virtud de que el Juez de Distrito en el Estado, suspendió el acto
reclamado en el incidente de suspensión promovido en el juicio de amparo
iniciado contra de la orden de aprehensión y detención respectivo.18
Desde la interposición de las demandas de amparo promovidas por Miranda y Castilla Brito, ambos se encontraban en libertad bajo caución. El primero
desde el 24 de julio y el segundo desde el 13 de agosto de 1909, por lo que estaban a disposición del Juez de Distrito. El 15 de diciembre el Juez Segundo de
primera instancia del ramo penal del primer distrito judicial declaró no haber
lugar a la libertad caucional solicitada. En vista de este fallo, los interesados interpusieron el recurso de apelación ante la Segunda Sala del Tribunal Superior de
Justicia del Estado, y el 24 de diciembre, en nombre de Castilla Brito, su esposa,
Carolina Castro de Castilla, promueve un juicio de amparo por el auto de formal
18
AHCCJ (Campeche), Juzgado Primero de Distrito, Juicio de Amparo, 1910/exp. 14, fs.32, juicio de
amparo promovido por el Señor Dn. Manuel Castilla Brito, por sí y como defensor de Dn. Carlos Miranda
contra actos de la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado, por violación en los arts. 14
y 15 Constitucionales, f. 26 fte.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
280
prisión dictado por el Juez Segundo de primera instancia del ramo penal, después de haber pasado cuatro meses de haberse decretado, como veremos más
adelante.
El 10 de febrero de 1910 la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia
del Estado resolvería el recurso de apelación en los siguientes términos:
en razón de que dichos dos procesados han quedado y están en la actualidad a disposición del señor Juez de Distrito, quien por virtud de la suspensión ordenada de los hechos reclamados, que son los de detención y
declaración de formal prisión, los saco con facultad legal de la prisión en
que se hallaban y los tiene en libertad bajo fianza; es necesario que dichos
dos encausados, vuelvan a quedar a disposición, bajo el imperio o mando
del Juez local, para que este recobre su jurisdicción, y pueda en términos
hábiles resolver sobre si debe o no conceder la libertad caucional que
ahora se le pide extemporáneamente. Por estas consideraciones, la Sala
resuelve: Primero: es de confirmarse y desde luego se confirma en todas sus
partes, por sus propios fundamentos y por los que constan aducidos aquí,
la resolución de fecha quince de diciembre de mil novecientos nueve,
dictó el Juez Segundo de primera instancia del ramo penal de este primer distrito judicial.19
Por lo que Castilla Brito, como defensor de Miranda, el 19 de febrero interpondría de nueva cuenta un amparo en contra de la resolución dictada por la
Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado, como veremos más
adelante. Antes de que se resolvieran los amparos solicitados al Juez de Distrito,
los procesados promovieron, el 26 de mayo, un incidente solicitando el sobreseimiento de la causa criminal que se les seguía por el delito de motín y tumulto,
19
Ibidem, fs. 28 vta., 29 vta.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
281
por no haber elementos suficientes para acreditar el delito.20 Pero no se resolvería
hasta que no se pusieran a disposición del Juez Segundo de lo Criminal.
A raíz de la conclusión de los amparos que habían solicitado, y que no les
fueron favorables, Castilla Brito y Miranda, con fecha 16 de junio, fueron puestos
a disposición del Juez Segundo en la cárcel pública de la ciudad de Campeche.
En esa misma fecha, los procesados, promovieron un Incidente de libertad provisional bajo caución, la cual fue otorgada el 20 de junio en los siguientes términos:
es procedente otorgarle la libertad que solicitan los procesados de conformidad con la fracción tercera del artículo ciento cuarenta y cuatro reformado del Código Penal vigente, toda vez que por ahora aparece que la pena
que en definitiva pudiera imponerse no excedería de dos años de privación
de la libertad. Por lo que el suscrito Juez estima procedente señalar la cantidad de $2,000 pesos por cada uno, debiéndose otorgarse la caución respectiva en fianza, depósito o hipoteca por el fiador Agustín Cáceres.21
En esa misma fecha, Castilla Brito y Miranda fueron notificados de que no
había lugar a sobreseer el procedimiento criminal que se les seguía. En virtud de
esa resolución los procesados promovieron el recurso de apelación. La Segunda
Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado, tres meses después, el 30 de septiembre, resolvió el incidente de sobreseimiento al argumentar lo siguiente:
Los hechos tales como aparecen en los autos no caben dentro de la definición del delito de motín o tumulto atribuidas a Manuel Castilla Brito y
Carlos Miranda, porque las voces ¡Abajo la Guardia Nacional! y ¡abajo las
20
AHTSJEC, Juzgado Segundo de lo Criminal, Primer Distrito Judicial, Causa Penal, 1909/exp. 10, fs. 174,
causa seguida a Manuel Castilla Brito y Carlos Miranda, por el delito de motín o tumulto, consignado por
el Juez de Paz de Tenabo, fs. 133 fte -137 vta.
21
Ibidem, fs. 115 fte- vta.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
282
armas! no tienen otra significación en el caso presente dada la actitud de
los inculpados y de los que lo acompañaban nada de belicosa ni turbulenta, porque para que exista ese delito es necesario que figuren diez o más
personas con iguales propósitos, lo cual no está acreditado en el proceso.
Por lo expuesto se resuelve: se revoca el auto apelado. Es de sobreseerse y
se sobresee la causa instruida contra Carlos Miranda y Manuel Castilla Brito
por el delito de motín y tumulto. Póngase a estos en absoluta libertad.22
Tuvo que pasar más de un año para que el procedimiento criminal que se
siguió a Castilla Brito y a Miranda fuera sobreseído porque no había delito que
perseguir. Con ello lo que se intentó fue limitar el accionar político de grupos
emergentes que estuvieran en contra del régimen porfirista, uno de los cuales fue
Brito, cuyas aspiraciones eran ocupar la gubernatura del Estado de Campeche.
4. JUICIOS DE AMPARO PROMOVIDOS POR MANUEL CASTILLA BRITO
Y COAGRAVIADOS
Ante las acusaciones criminales que se le imputaban a Manuel Castilla Brito y
a Carlos Miranda, se tramitaron sendos juicios de amparo ante el Juzgado de
Distrito en el Estado de Campeche, desde el 16 de julio de 1909 hasta el 19
de febrero de 1910, sumando en total seis demandas de amparo, las cuales giraban en torno a la multa impuesta a Miranda por las órdenes de detención, por
el auto de formal prisión y por la negativa de concederles la libertad bajo caución por el Juzgado Segundo de lo Criminal. Los amparos fueron resueltos en
distintos momentos, no sin repercutir en las etapas procesales del juicio criminal
que se les seguía por el delito de motín o tumulto. Creemos conveniente hacer
mención de cada uno de ellos.
22
Ibidem, fs. 167 fte - 170 vta.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
283
El 16 de julio, el día que fue puesto en libertad, Miranda promovió un
juicio de amparo, por las molestias inferidas a su persona con la detención de que
fue objeto por orden de la autoridad municipal de Tenabo. En él argumentaba:
Enterados de que por tren de la tarde (2 p.m.) llegaba a esta población el
Sr. José María Heredia L. miembro de nuestra agrupación política acordamos concurrir a la estación del ferrocarril a esperar al citado señor.
Ya en el andén de la estación vitoreé al aludido Sr. Heredia, haciéndolo
ante el ilustre y egregio Presidente de la República y al Club Democrático.
Grité con toda la fuerza de mis pulmones y con todo el entusiasmo de mi
alma ¡Viva el General Porfirio Díaz! ¡Abajo la Guardia Nacional! Por este
motivo la autoridad municipal me detuvo desde las tres de la tarde del
día de ayer hasta hoy a las ocho a.m., imponiéndome con pasmoso asombro de mi parte, una multa de cuarenta pesos que pagué por obtener mi
libertad, pero que no consentí ni consiento y contra la cual protesté
debidamente.23
En el informe rendido por el presidente municipal de Tenabo, y con el consentimiento del Ministerio Público, se señalaba que se obró de acuerdo a lo señalado en el artículo 152 de la Ley Orgánica de la Administración Interior del
Estado; y toda vez que con el procedimiento seguido se trató de corregir una falta
grave, es decir, el escándalo provocado por el quejoso debido al estado de embriaguez en que se encontraba, porque de reprimirse el escándalo se hubiera
provocado un conflicto; y que como los gritos de “¡Abajo la Guardia Nacional!,
¡Abajo las armas!” atacaban las disposiciones de las autoridades, la autoridad ejecutora creyó que se había cometido un delito, y por ese motivo consignó los
hechos citados al Juez competente.24
23
24
AHCCJ (Campeche), cit. 1909/exp. 46, f. 1 fte- vta.
Ibidem, f. 11 vta.-12 fte.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
284
Con base en estos argumentos, el 13 de septiembre el Juez de Distrito
dictaba su resolución al sobreseerse el amparo promovido por Miranda, por
haberse consumado el acto reclamado de un modo irreparable y haberse consentido en la multa referida. El 5 de octubre la Suprema Corte de Justicia de la
Nación confirmaba la resolución.
Pero este primer amparo sólo era el preámbulo para una serie de juicios de
garantías por supuestas violaciones cometidas en el proceso criminal que se les
seguiría a Castilla Brito y Miranda, por el delito de motín o tumulto. El 21 de
julio, derivado de las detenciones de Carlos Miranda y coagraviados en el pueblo
de Tenabo, José María Heredia Lapeire y Castilla Brito, ante el temor de ser también aprehendidos, desde la ciudad de Campeche, lugar de su residencia, promovieron juicio de amparo en el cual señalaban:
Hemos sabido que por el tren de hoy -20 de julio- partieron para el pueblo
de Tenabo el Juez de lo Criminal del Segundo Juzgado y que dirigido por
el Procurador General de Justicia, ha procedido a procesar a todos los nombrados inclusive los que suscribimos el presente escrito de amparo. ¿Cuál
es la causa del procedimiento? No puede ser otro que la inspiración de miras políticas esto es, amedrentar a todos los que, como ciudadanos de
Tenabo, tengan simpatías por la propaganda de los principios políticos
contenidos en el programa del Partido Democrático.25
El 22 de julio, el informe rendido por la autoridad responsable señalaba
que se tenía abierta una averiguación por los delitos de motín o tumulto y asonada por los hechos ocurridos en el pueblo de Tenabo en la mañana del día 15 de
julio, por lo que el juzgado decretó contra varios individuos, exceptuando a
25
AHCCJ (Campeche), cit. 1909/exp. 47, f. 1 vta.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
285
Castilla Brito y Heredia, orden de aprehensión por presunciones de haber cometido los delitos acumulados de motín o tumulto y asonada, habiéndose llevado a
cabo la aprehensión y remitido los detenidos a la cárcel pública de la Ciudad de
Campeche.26
El 23 de julio el Juez de Distrito resolvía en vista del informe de la autoridad responsable, para que las cosas se mantuvieran en el estado en que se encontraban por el término de setenta y dos horas, la suspensión que los quejosos
solicitaban, al señalar:
Primero: no es concederse y no se concede la suspensión respecto de José
María Heredia L. y Manuel Castilla Brito, por no haber materia para ella,
sin perjuicio de concederla, en lo adelante, de acuerdo con el artículo 721
del Código Federal de Procedimientos Civiles. Segundo: es de concederse
y se concede la suspensión en lo que corresponde a los demás quejosos,
quienes quedarán a disposición de este Juzgado. Tercero: la Suspensión que
se concede, no impide el curso del procedimiento penal de que se origina
el amparo.27
Ese mismo día cambiaría la situación jurídica de los quejosos, al señalar el
Juzgado de lo Criminal:
No habiendo existido méritos bastantes, para decretar la formal prisión de
los detenidos Bernabé Muñoz, José Calderón, Manuel Barahona, Manuel
Muñoz Barahona, Ricardo Marentes, Francisco Cortés, José Encarnación
Quero, Manuel María Quero Domínguez, Carlos Rosado, Trinidad Heredia, Enrique Serrato y Trinidad Serrato, se les puso en absoluta libertad.
26
27
Ibidem, f. 38 fte.-39 vta.
Ibidem, f. 41 fte.- vta.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
286
Respecto de Carlos Miranda debo manifestar a Ud. que teniendo en cuenta las declaraciones de unos testigos, que hacen prueba plena, fue declarado formalmente preso con fecha veinte y tres del actual por presumirlo
responsable como autor del delito de motín o tumulto.28
Ante el dictado de formal prisión en contra de Miranda y la libertad de los demás quejosos por falta de méritos, Castilla Brito solicita en favor de éste su libertad
bajo caución. La cual fue concedida el 24 de julio, al decretar el Juzgado de Distrito:
Primero: es de concederse y se concede la libertad provisional bajo caución
a favor del quejoso Carlos Miranda, fijándose en quinientos pesos el
importe de la caución respectiva. Segundo: acéptese al fiador propuesto,
Doctor Eulogio Perera Escobar, y otórguese la escritura de fianza correspondiente. Tercero: constituida la caución, prevéngase al quejoso que debe
presentarse a este juzgado, todos los sábados.29
Aun sin resolverse en definitiva el amparo presentado por Heredia Lapiere,
el 5 de agosto se dictaría orden de aprehensión contra Castilla Brito y sería remitido a la cárcel pública de la ciudad de Campeche con el carácter de procesado; ante
esta situación, el día 9, su esposa Carolina Castro promueve, a su nombre, un
juicio de garantías por los atropellos inferidos a su cónyuge por el Juez de lo
Criminal, quien, a su vez, el 10 dictaría auto de formal prisión a Brito. Ante esta
situación, el quejoso promovería su libertad bajo caución el 13, concedida por la
Justicia Federal el 16, en los siguientes términos:
Compareció espontáneamente el Coronel Agustín Cáceres y previa protesta decir verdad dijo: llamarse como se ha expresado, ser natural de Tekax,
28
29
Ibidem, f. 6 vta.
Ibidem, fs. 6 vta.-47 fte.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
287
(Yucatán) y vecino de esta Ciudad, de sesenta y nueve años de edad y
agricultor: que tiene conocimiento de que ha sido propuesto como fiador
del Señor Manuel Castilla Brito para garantizar la libertad bajo caución del
mismo en el incidente de suspensión relativo al amparo que el propio
Castilla sigue en contra del Juez Segundo de lo Criminal de esta Ciudad por
violación de los artículos 14 y 16 constitucionales. Que estando conforme
desde luego declara que se constituye fiador y principal pagador de Manuel
Castilla Brito por la suma de $1,000.00 un mil pesos caución fijada por la
autoridad ante la cual comparece.30
En el mes de septiembre se resolverían ambos expedientes de amparo
solicitados por las órdenes de aprehensión dictadas en contra de Castilla Brito
y Miranda. En términos generales, la resolución del Juez de Distrito fue el
sobreseimiento por haber cesado los efectos del acto reclamado al haber cambiado la situación jurídica de los quejosos al dictarse el auto de formal prisión.
En noviembre lo confirmaría la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su
revisión.
Ante las sentencias adversas dictadas por la Justicia Federal, Castilla Brito
y Miranda promueven, el 30 de noviembre, un incidente de libertad caucional
ante el Juzgado Segundo de lo Penal, el cual fue negado el 15 de diciembre. El 17
interponen el recurso de apelación ante la Segunda Sala del Tribunal Superior de
Justicia del Estado, como se mencionó líneas arriba, puesto que estaban bajo el
imperium del Juzgado de Distrito por los amparos interpuestos por la orden de
aprehensión. Ante esta situación, el 24 de diciembre ambos quejosos interponen,
por separado, sendas demandas de amparo en contra de los autos de formal prisión
dictados en su contra.
30
AHCCJ (Campeche), cit. 1909/exp. 49, fs. 30 vta.-31 fte.
288
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Pero era necesario que se pusieran a disposición del Juzgado de lo Criminal, por lo que el 28 de diciembre fueron remitidos ambos quejosos a la cárcel.
Ante esta situación, solicitaron su libertad bajo caución, la cual fue concedida por
el Juzgado de Distrito y puestos en libertad, el 29 Castilla Brito y el 30 Miranda.
El 10 de febrero de 1910 confirmaría la Segunda Sala de Tribunal Superior de
Justicia del Estado el incidente de libertad caucional que le fue negado a los
procesados por el Juez de lo Penal. Por tal circunstancia promueven, el 19 del
mismo mes, otra demanda de amparo, ahora en contra del tribunal de alzada; sin
que hasta esos momentos se hubiere dictado sentencia a los amparos promovidos
en contra del auto de formal prisión.
Éstos fueron resueltos en marzo por el Juzgado de Distrito y confirmados
por la Suprema Corte en revisión en abril, en el siguiente sentido:
Debe tenerse como consentido el acto reclamado, pues la demanda de
amparo, según la constancia de la secretaría de este Juzgado, fue presentada el veinte y cuatro de diciembre último, y el quejoso, fue notificado de la
providencia recurrida el diez de agosto anterior, habiendo transcurrido
entre una y otra fecha con exceso los quince días que señala la disposición
legal mencionada. Por estas consideraciones y con fundamento además de
los artículos 101 y 102 de la Constitución Federal, se resuelve lo siguiente:
es de sobreseerse y se sobresee este juicio por haberse interpuesto la demanda extemporáneamente.31
Ese mismo mes de marzo, el Juzgado de Distrito dictaría sentencia del
amparo que promovieron ambos quejosos por habérseles negado la libertad bajo
31
AHCCJ (Campeche), Juzgado Primero de Distrito, Juicio de Amparo, 1909/exp. 75, fs.73, juicio de
amparo promovido por Manuel Castilla Brito, por medio de su esposa Carolina Castro de Castilla contra el
Juez Segundo de lo Criminal de Campeche, f. 25 fte.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
289
caución por el Juzgado de lo Penal, y en mayo fue confirmado por la Suprema
Corte, al resolver:
La Justicia de la Unión no ampara ni protege a los quejosos, Manuel
Castilla Brito y Carlos Miranda, contra la resolución dictada en diez de
febrero último por la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia del
Estado, la que confirmando la sentencia pronunciada por el Juez Segundo
de lo Criminal, negó a los mismos quejosos su libertad caucional.32
Con esta última sentencia podemos notar que de los seis juicios de
amparo promovidos por Castilla Brito y Miranda, en ninguno resultaron favorecidos porque no supieron distinguir las etapas procesales que se les seguían por
los delitos de motín o tumulto y asonada. Pero lo que si consiguieron fue gozar
durante la mayoría del tiempo del proceso penal de la garantía de libertad bajo
caución.
5. CASTILLA BRITO, EL REVOLUCIONARIO
Cuando llegaron a Campeche en junio de 1909, Francisco I. Madero y José
María Pino Suárez, candidatos opositores a la presidencia y vicepresidencia de la
República, respectivamente, durante una gira proselitista por los Estados del
sureste, promoviendo sus ideas de un reformismo político a través del “Sufragio
Efectivo y la no Reelección”, encontraron a una población civil campechana
sumisa por el régimen porfirista. La ausencia de la sociedad fue notoria en los
actos públicos en que fueron presentados, tanto que Félix F. Palavicini, miembro
32
AHCCJ (Campeche), Juzgado Primero de Distrito, Juicio de Amparo, 1910/exp.14, fs.32: juicio de amparo promovido por el Señor Dn. Manuel Castilla Brito, por sí y como defensor de Dn. Carlos Miranda
contra actos de la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado, por violación en los arts. 14
y 15 Constitucionales, fs. 12 fte.- vta.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
290
de la campaña electoral de Madero, manifestó: “Campeche es un cementerio de
espíritus”.33
Pese a estos inconvenientes, Madero fue presentado en una asamblea nocturna en el Circo Teatro Renacimiento, apoyado por el “Club Democrático” de
Castilla Brito, Juan Zubarán y Tarquino Cárdenas. Los asistentes, en su mayoría
jóvenes políticos y profesionistas que buscaban espacios dentro de la política local, y conscientes del reformismo que se avecinaba, hicieron suyos los ideales de
Madero, quien manifestaba el fin del caciquismo porfirista. Esto dio pie a que se
reformara “El Club de Simpatizantes de Francisco I. Madero” integrado por Castilla Brito, Calixto Maldonado, Urbano Espinosa, José Cervera, Joaquín Mucel
Acereto, Felipe Domínguez, José Blengio, Gerardo Díaz, entre otros.34 En ese acto
político el “Partido Democrático” se comprometió con Madero a secundar un
movimiento armado en Campeche, como muestra de apoyo a la causa maderista,
en caso de que las elecciones federales, que se celebrarían en julio de 1910, resultaran fraudulentas y el partido oficial triunfase.
Sin embargo, Castilla Brito, en este primer momento no dirigió su atención
al movimiento maderista. Sus energías se dirigieron a difundir los principios del
Partido Democrático, cuya intención fue instalar sub-sucursales en la geografía
estatal, apoyado por José María Heredia Lapiere y Carlos Miranda, teniente coronel de Guardia Nacional retirado.
El gobierno porfirista de Tomás Aznar y Cano (debía cumplir el cuatrienio
1907-1911), impidió que el movimiento reyista propugnado por Castilla Brito
33
NEGRÍN MUÑOZ, Alejandro, Campeche: Textos de su Historia, México, Gobierno del Estado de
Campeche/Instituto Mora, 1991, tomo II, p. 316.
34
ABUD FLORES, José A., Campeche: Revolución y Movimiento Social 1911-1923, México, INEHRM/UAC,
1992, p. 33.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
291
alcanzara niveles que pusieran en peligro la estabilidad política del régimen porfirista. Y el pretexto fueron los hechos ocurridos en el pueblo de Tenabo en julio
de 1909, por lo que Castilla Brito y Miranda, fueron remitidos a prisión por los delitos de motín o tumulto y asonada.
En ese lugar donde hizo amistad con los reclusos, manifestándoles los ideales del Partido Democrático y su interés particular de ocupar la gubernatura de
Campeche. Pero consciente de lo difícil de su empresa, puesto que se le seguía un
proceso criminal, lo que limitaba su accionar político, consideró conveniente asentar las bases para una lucha armada con apoyo de los presos, que con la promesa
de libertad se unirían a su causa, contando para ello con el respaldo del coronel
Carlos Miranda, José Heredia Lapiere, Agustín Cáceres y Juan Zubarán.35
En junio de 1910, la situación jurídica de Castilla Brito no había cambiado; todavía no se le había dictado sentencia definitiva. En julio de 1910, tal como
habían apostado los grupos opositores, triunfó el partido oficial de manera fraudulenta; ante esta situación, Madero lanzó en octubre del mismo año, el Plan de
San Luis.36 En esos meses la causa criminal seguida a Castilla Brito y Miranda, ya
había concluido, siendo absueltos de todos los cargos.
Al estallar el movimiento maderista el 20 de noviembre de 1910, Castilla
Brito fue visitado por Felipe Domínguez, emisario de Pino Suárez, para ratificar si
contaban con su apoyo y para que organizara una lucha armada en Campeche, por
lo que lo invitaba a conferenciar con Madero, que se encontraba en Nueva Orleáns,
Estados Unidos. Ante esta invitación, Castilla Brito salió rumbo a esa ciudad, regresando nuevamente al Estado con los recursos para preparar un movimiento arma-
35
36
NEGRÍN MUÑOZ, A., Campeche…, cit., p. 294.
MEYER, Lorenzo, Revolución y Sistema: 1910-1940, México, SEP, 1987, pp. 75-76.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
292
do, apoyado por sus compañeros de ideales, Luis Felipe Domínguez, José María
Blengio, Gerardo Díaz, Calixto Maldonado, Urbano Espinosa y José M. Cervera.37
Para organizar su movimiento, Castilla Brito sólo contaba con el apoyo de
los presos, con quienes había compartido sus intereses personales cuando estuvo
en prisión; por lo que juzgó necesario un motín para sacarlos de la cárcel, hecho
que realizó en abril de 1911, y así, con aproximadamente 44 hombres dio forma
a un reducido ejército.38
Con esos pocos hombres se inicia en Campeche el movimiento armado de
Castilla Brito en mayo de 1911, que fue ganando adeptos hasta llegar a formar
una fuerza de 800 individuos que recorrieron la parte sur del Estado [regiones
intransitables, sin ninguna población importante], dirigiéndose más tarde a la
ciudad de Champotón para atacarla, sin que hasta esos momentos se tuvieran
noticias de lo que acontecía en el centro del país. Por eso los toma por sorpresa
el hecho de que el Gobierno Federal y las fuerzas revolucionarias habían acordado un armisticio, pero como no creen en él, continúan su marcha para atacar la
bahía, apoderándose de ella sin que les opusieran resistencia. Fue en ese lugar
donde Castilla Brito se enteró, por carta del diputado Román Sabás Flores, que se
habían firmado los tratados de Ciudad Juárez. Ante esta noticia se dirigió inmediatamente con su ejército a Campeche de manera pacífica.39
La aventura militar de Castilla Brito fue el movimiento de un grupo rebelde
al régimen porfirista, con intereses muy particulares que recorrieron regiones
37
BERZUNZA PINTO, Ramón, “La Revolución en Campeche”, en Cuadernos Culturales, Campeche,
No. 4, 1994, p. 16.
38
Cfr. QUINTANA BELLO, Nazario, “El Tráfico Sublevamiento de Presos en 1911”, en Ah-Kin-Pech
Campeche, 1937-1939, tomo I, p. 155.
39
NEGRÍN MUÑOZ, cit., tomo II, p. 295.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
293
donde no podían ser reprimidos por las fuerzas federales; por lo pequeño de su
ejército no pudieron atacar el Municipio de Campeche desde un principio, puesto
que era la capital donde se concentraba el poder político. Por suerte, los sorprende la firma de los tratados de Ciudad Juárez, sin que hasta esos momentos se
hubieran dado derramamientos de sangre. Pero el hecho de levantarse en armas
en contra del sistema, convierte a Brito en un “héroe revolucionario” que triunfaría en las elecciones estatales celebradas en julio de 1911.
El 15 de septiembre de 1911, al acto de toma de protesta de Castilla Brito
como nuevo gobernador, asistieron Madero y Pino Suárez, candidatos nuevamente para las elecciones que se celebrarían en octubre del mismo año, quienes
vinieron a ratificarle su apoyo al “héroe revolucionario”.40
6. CONCLUSIÓN
Todo trabajo histórico invita a su revisión, a su análisis; en este sentido es muy
aventurado realizar una conclusión del presente ensayo. Lo que nos proponemos
es realizar un balance general de nuestro tema, en donde gran parte de este fenómeno social se encuentra inmerso en los juicios de amparo que fueron tramitados en el Juzgado de Distrito de Campeche, los cuales están a disposición de los
estudiosos del quehacer histórico-jurídico.
En los albores de la Revolución Mexicana el descontento era palpable y dio
como resultado el surgimiento de grupos que propugnaban un reformismo político. En Campeche, en el año de 1909, surge la figura de Manuel Castilla Brito,
quien inicia el movimiento reyista en la geografía estatal, enarbolando los ideales
40
ÁLVAREZ SUÁREZ, Francisco, Anales Históricos de Campeche, Campeche, Gobierno del Estado de Campeche, tomo I, 1977, pp. 21-23.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
294
del Partido Democrático, con el propósito de influir en el ánimo para que el general Bernardo Reyes alcanzara la vicepresidencia del país.
Sin embargo, este movimiento desde sus inicios estuvo condenado al fracaso, puesto que el general Reyes, fiel al régimen porfiriano, en ningún momento
tuvo la intención de enfrentarlo, por el contrario, se alineó a los dictámenes de
Porfirio Díaz, quien apoyaba para la vicepresidencia del país a su yerno, Ramón
Corral, para otra reelección. Este hecho que probablemente no fue tomado en consideración por Castilla Brito, pues de ser así desde un principio seguramente hubiera concentrado su atención en expandir el movimiento maderista en Campeche.
Un mes antes de los sucesos en el pueblo de Tenabo había llegado a Campeche, Francisco I. Madero, enarbolando los ideales del “Sufragio Efectivo no
reelección”. Castilla Brito y un grupo de jóvenes campechanos interesados en la
política local se suman al movimiento maderista. Pero Brito no buscaba un
reformismo fuera del porfirismo, y por esa razón no se adhiere inmediatamente
al maderismo; por el contrario, un mes después, en julio de 1909, inicia su propaganda política en favor del general Reyes.
En el caso campechano, el movimiento reyista no logró constituir una verdadera amenaza al régimen porfirista, debido a las medidas de sometimiento y
control adoptadas para evitar la expansión de grupos emergentes, puesto que no
bien había iniciado su propaganda política Castilla Brito, fundando sucursales del
Partido Democrático en la geografía estatal, cuando fue enjuiciado por el delito
de motín o asonada.
De julio de 1909 a septiembre de 1910, periodo durante el cual es procesado Castilla Brito por el delito de motín o asonada, del cual fue absuelto al
sobreseerse el procedimiento al no haber existido los elementos suficientes para
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
295
condenarlo con pena de prisión, no se tiene conocimiento de que hubiera seguido con su propaganda política en favor del reyismo. Pero suponemos que ante
la falta de alternativas haya engrosado las filas del movimiento maderista, que
empezaba a tener cierta presencia a nivel nacional.
De lo que sí tenemos conocimiento es de que a raíz de la convocatoria de
levantarse en armas de Madero, en noviembre de 1910, Castilla Brito haría lo
propio en Campeche, en mayo de 1911, convirtiéndose en un héroe revolucionario, pero sin provocar derramamientos de sangre como los que ocurrieron
en el centro y norte del país. Identificado con el movimiento maderista, Castilla
Brito triunfaría en la elección de gobernador, en julio del mismo año.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
296
BIBLIOGRAFÍA
ABUD FLORES, José A., Campeche: Revolución y Movimiento Social (19111923), México, INEHRM-UAC., 1992.
ÁLVAREZ SUÁREZ, Francisco, Anales Históricos de Campeche, Campeche,
Gobierno del Estado de Campeche, tomo I, 1977.
BERZUNZA PINTO, Ramón, “La Revolución en Campeche”, en Cuadernos
Culturales, Campeche, Instituto de Cultura de Campeche, No. 4, 1994.
MEYER, Lorenzo, Revolución y Sistema: 1910-1940, México, SEP, 1987.
NEGRÍN MUÑOZ, Alejandro, Campeche: Textos de su Historia, México,
Instituto Mora/Gobierno del Estado de Campeche, tomo II, 1991.
QUINTANA BELLO, Nazario, “El Trágico Sublevamiento de Presos de
1911”, en Ah-Kim-Pech. Campeche, 1937-1939, tomo I.
Archivos consultados
Archivo General del Estado de Campeche (AGEC)
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Pedro Guerrero Martínez” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el
Estado de Campeche. (AHCCJ Campeche)
Archivo Histórico del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Campeche (AHTSJEC)
¿REBELDES, GAVILLAS, ALZADOS, BANDOLEROS,
PRONUNCIADOS, REVOLUCIONARIOS?
DISTURBIOS SOCIALES EN GUANAJUATO:
1856-1875
PATRICIA CAMPOS RODRÍGUEZ*
1. INTRODUCCIÓN
El archivo de la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación en Guanajuato cuenta con documentos sumamente valiosos para reconstruir la vida social, económica y política de la entidad. Con la metodología propuesta por la historia de las mentalidades podemos aproximarnos al sentir de una
época, sus angustias, sus inquietudes, sus vivencias y la manera en que sus protagonistas enfrentaron su presente. Es pues la historia de los sin historia, de las
mayorías, de los pequeños.1
Para allegarse a estas vivencias se trabajó el ramo Penal, por medio de 50
expedientes que permitieran dibujar el paisaje del movimiento social en el Estado
de Guanajuato en los años 1856-1875.
*
Profesor-Investigador del Centro de Investigaciones Humanísticas de la Universidad de Guanajuato.
ORTEGA NORIEGA, Sergio, Introducción a la Historia de las mentalidades. El historiador frente a la historia, México, UNAM, 1992, pp. 87-95.
1
297
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
298
Plantea George Lefebvre, en su extraordinaria obra El gran miedo de 1789,
que a través de los movimientos sociales se puede reconstruir la situación económica en el campo. Los lazos sociales se rompen y ocupan su lugar los rencores,
las rencillas y, en fin, las venganzas. El gran miedo como síntoma de un estado
social,2 fue un miedo constante que también vivieron las poblaciones en el Estado de
Guanajuato a lo largo del siglo XIX.
2. ESTUDIO
La documentación en este ramo (penal) inicia en 1856, justo en la proximidad de una
nueva guerra que habrá de enfrentar al país. Benito Juárez, dice Fernando Benítez,
es el presidente de los liberales, en tanto que para los conservadores el presidente es
Félix Zuloaga, tal situación marca el comienzo de nuevos disturbios sociales y
políticos conocidos como Guerra de Reforma, la que para Benítez, se prolonga por
diez años.3 Propuesta que para el caso que nos ocupa, incluso los rebasa.
Guanajuato se moviliza, en la región se llevará a cabo el primer combate
entre el Ejército conservador y el improvisado Ejército liberal. Benito Juárez sale en
dirección a Guadalajara el 13 de marzo. Escribe un comunicado a los jefes de sus
tropas: “Son las siete de la noche y en estos momentos se decide en el campo de
Salamanca la gran cuestión entre los pueblos y sus opresores. Es bien difícil asegurar el triunfo cuando depende del éxito de las bayonetas, porque la guerra es
siempre un azar”.4 En efecto, Rodríguez Frausto afirma:
[…] La batalla librada en Salamanca […] el 10 de marzo de 1858 […] decidió el encumbramiento de la facción conservadora, aunque a la prensa
2
3
4
LEFEVBRE, Georges, La grande peur de 1789, Paris, Armand Colin, 1988, p. 8.
BENÍTEZ, Fernando, Un indio zapoteco llamado Benito Juárez, México, Punto de lectura, 2006, p. 132.
BENÍTEZ, Fernando, op. cit., p. 133.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
299
reaccionaria nunca satisficiera la capitulación concertada en Romita […]
dos días después, por las extraordinarias concesiones que se hicieron a los
vencidos, así como al ratero botín de guerra obtenido, gracias a las maniobras inteligentes de don Manuel Doblado.5
El mapa conservador y liberal se acomodaba de la siguiente forma: los primeros dominaban un gran porcentaje de la capital, Tlaxcala, Puebla y San Luis
Potosí; a los segundos comprendía Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán,
Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Veracruz y Guerrero. Juárez tenía el total apoyo
de Manuel Doblado en Guanajuato, Santos Degollado en Michoacán y Arteaga en
Colima.6
Guanajuato presenta una situación particular, en tanto que es liberal, es conservador por influencia de la Iglesia. Ésta se oponía a las nuevas leyes que la lastimaban en lo que más dolía: lo económico. Quedó prohibido cobrar a los pobres
sacramentos como bautismos, amonestaciones bodas y entierros; separación definitiva entre la Iglesia y el Estado,7 entre otros. Así el Estado de Guanajuato se
enciende por los bandos liberal y conservador, en el cual se encontraba la Iglesia.
Así las cosas, la Iglesia en Guanajuato moviliza a sus fieles. En Pénjamo dos
respetables ciudadanos con categoría de don, encabezaron el movimiento en 1856,
en el rancho de Sabino Hermoso, tenían doscientas lanzas. Dos labradores y un
vendedor de rebozos son hechos prisioneros por la Acordada8 y acusados por
“conspiradores del actual orden de cosas”. Por más que se declaran inocentes les
5
RODRÍGUEZ FRAUSTO, Jesús, La huella de Juárez en Guanajuato, Guanajuato, Colegio de Historiadores de Guanajuato, 2006, p. 335.
6
BENÍTEZ, Fernando, op. cit., p. 133.
7
CHURRUCA PELÁEZ, S. J. Agustín, Historia de la Iglesia en México, México, Obra Nacional de la Buena
Prensa, 2002, pp. 146-147.
8
La milicia de la Acordada fue sustituida por una especie de ejército privado.
300
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
son decomisados: un fusil, dos pistolas, ocho cartuchos, dos clarines y una tercerola. “Instrumentos de guerra”, arguye la justicia. En tiempos de tanta zozobra
los civiles están atemorizados, el propietario confiesa que ha sido tres veces asaltado por eso compró, en diez pesos, el fusil y las pistolas. Uno de los acusados
agrega que el mayordomo de la hacienda del Nacatamal dio un caballo rocillo del
fierro de don Joaquín Madrigal y una carabina, a otro le dieron una espada. Dos
años después del largo proceso, 1758 salen en libertad.9
9
Caja: 1858-1869, Pénjamo 1856, Fjs. 3 a 15. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. 1, La ortografía se actualizó en todos los expedientes.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
Revólver decomisado a uno de los levantados
en armas.
301
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
302
El país está de nuevo en guerra en la década de 1860: es ahora por la Intervención Francesa, en la que la Iglesia va a participar activamente en favor de la
instalación de un nuevo emperador. El gobierno de Juárez expide otra ley que lastima los intereses del clero. Se considera: “delito el que cualquier sacerdote
predicara en contra del gobierno y sus leyes”.10 Otro golpe asestado a la Iglesia fue
cuando el Emperador Maximiliano decretó la libertad de culto, cementerios civiles, gratuidad de los sacramentos,11 entre otras.
Juárez como presidente de la República no está de acuerdo en licenciar al
Ejército, pero tampoco en pagarle, así que los “pequeños grupos armados seguían,
en escala reducida, el ejemplo de los generales e invadían los caminos y los pueblos
saqueando y matando”, de ahí que en las luchas entre liberales, conservadores e
Iglesia confundían a la población y ya no sabían cuándo los invadían éstos o los
bandoleros. Además, en 1863, Miguel Miramón, por órdenes de los franceses,
pretende licenciar en Guanajuato a 3,400 voluntarios.12 Así pues, la población
recibe a uno y otro bando.
Los expedientes hablarán sobre la participación de los guanajuatenses en
la Intervención (1864-1867). Al mismo tiempo la lucha de la Iglesia la recuerda el
término “mochos”. Las palabras son los testimonios que hablan seguido, mejor
que los documentos.13
Los siguientes expedientes son muestra del combate contra el nuevo régimen y la intervención de la Iglesia.
10
11
12
13
BENÍTEZ, Fernando, op. cit., p. 253.
CHURRUCA PELÁEZ, Agustín, op. cit., p. 163.
BENÍTEZ, Fernando, op. cit., p. 270.
HOBSBAWN, Eric J., L’ere des revolutions, Paris, Complexe, 1988, p. 9.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
303
En 1864 de nuevo otro levantamiento en Pénjamo. En junio a don Antonio
Negrete le encuentran un oficio en donde es comisionado para recaudar maíz en
diferentes ranchos; está firmado “por uno de los que se dicen jefes de la Revolución”. Él fue obligado a realizar semejante encomienda con “todos los temores
que infunden a las personas pacíficas”, declara; además, no participa “en las facciones políticas”. Con la lista en mano fue a los ranchos y haciendas a pedir el
maíz sin obligar a nadie, aclarando que no iba por su voluntad. A la hacienda
del Necatamal le pedían treinta fanegas de maíz, a lo que responde el encargado:
“no tener semillas porque ya antes había dispuesto de sus pocas […] las mismas
fuerzas […] que estuvieron en su rancho”.14 Estos labradores propietarios o encargados, así como la población, se ven obligados a entregar sus bienes, bien sea al
mismo gobierno o a los levantados en armas.
En este año es el propio gobernador quien da tal orden “para que exija a
los dueños […] remitan las cantidades que se les asigna a la fortaleza del padre
Torres mañana mismo. Advirtiéndoles que de no hacerlo así se les impondrá una
multa”. En estos momentos se Firma: Libertad, Independencia y Reforma, mayo
25 de 1864. Claro, es la época de la presidencia itinerante con Juárez, quien en
este año abandona San Luis Potosí y se traslada a Saltillo, pues los franceses estaban por tomar la primera.15
Mientras tanto, la Iglesia no da tregua, con Intervención o sin ella es una amenaza constante para el Estado. Pero hay sus excepciones, como en el caso anterior.
Retomando el caso de Antonio Negrete, resulta que más bien defendía, sin
saberlo, “la honra y la independencia de la Patria”. Por tanto se le otorga fianza y
14
Caja: 1858-1869, Pénjamo 1864, Fjs. 1-20, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 10.
15
BENÍTEZ, Fernando, op. cit., p. 270.
304
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
con ella la libertad. Años más tarde, en marzo de 1881 en un documento se aclara
que el señor Negrete había servido a las “Fuerzas Republicanas que combatían la
intervención extranjera”. Así como esta hay muchas equivocaciones que llevan a los
jornaleros, gañanes, labradores e incluso a los “don” a purgar cárcel sin razón.
En otro expediente Crescencio Rodríguez llega a la cárcel acusado de delito
político en mayo de 1866.16 Es “correo del enemigo y avisaba a los potreros cuando iba la fuerza del gobierno”. Sin embargo, en una ocasión avisa a un oficial que
huyeran “porque iban los mochos” y el jefe de los levantados mandó decir a su casa
que “escondieran lo que tuvieran”. Declara que por estas razones fue aprendido.
Más tarde el Promotor Fiscal dice al Juez de Distrito que Crescencio fue
“vigilante de las Fuerzas Republicanas en tiempos de la intervención extranjera”;
por tanto no hay delito que castigar: “puesto que sirvió a la Patria, es virtud y no
delito, Guanajuato 19 de diciembre de 1879”. Mientras tanto, parece que pasó
más de diez años en la cárcel.
Hay un juicio que es muy largo [veremos que termina mucho antes] y que
está incompleto.17 Se trata de un ciudadano de origen español nacido en Guipúzcoa. En el encabezado indica que el juicio inicia el 5 de agosto de 1869 y termina
el 25 de agosto de 1890. Domingo de España es vecino del mineral de Peregrina, en
Guanajuato; soltero y de 54 años de edad. Su vida es bastante azarosa.
Una vez, antes de ahora, ha estado en la cárcel. Fue el general Manuel
Doblado quien intervino para que saliera libre. En esta ocasión un general, no
16
Caja: 1858-1864, Pénjamo 1866, Fjs. 1 a 6 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. 6.
17
Caja: 1858-1869, Celaya, 1869, Fjs. 1 a 91vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 11.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
305
recuerda su nombre, lo cita en San Miguel Allende “para que tomara parte en el
movimiento que preparaba [el Directorio de México] con el fin de sustituir al gobierno actual con un triunvirato formado por el General Don Porfirio Díaz,18 Don
Manuel Ruiz y Sánchez Navarro”; a Domingo de España lo nombrarían Jefe de la
Sierra. Se entusiasma ante la promesa de que obtendrá recursos económicos de
los cuales siempre está carente.
Con este compromiso se regresa a Peregrina, ahí comunica lo sucedido a
Ricardo Luna, quien ya antes lo había invitado a formar parte del movimiento.
Luna recluta gente en Celaya y Cañada de la Virgen.
Pronto se entera que hay orden de aprehensión contra su persona. Empieza la huída. Se oculta en Cebolletas, con dos mozos de su confianza, no dice sus
nombres; de ahí pasa a los Baños de Loreto, luego a San Elías, donde permanece
quince días.
Por consejo de dos connacionales, dice, se separa definitivamente del movimiento y se va para el Estado de Michoacán. Al estar en Numarán se va a comprar unas reses pero como no le mandan los quinientos pesos no lo hace y queda
en espera del dinero con el firme propósito de: “dedicarse a trabajar y a vivir pacíficamente”. Se encuentra ahí por recomendación del jefe político de Dolores y
de otras personas, quienes, también, lo apremiaron para que se fuera del Estado de
Guanajuato. Es aprendido en Numarán.
18
“A la captura de Querétaro por los republicanos siguió la de la Ciudad de México […] el 20 de junio
ondeó la bandera blanca en Catedral y Porfirio Díaz dio la orden del cese al fuego. El régimen monárquico
se entregaba sin condiciones al régimen republicano […] Porfirio Díaz esperó la llegada del presidente
Juárez para hacer la entrada triunfal […] Por alguna razón […] Juárez cometió el error de no invitar a Díaz
a subir, como era lo justo, a su carruaje negro. Díaz, que había ido a recibirlo a Tlalnepantla, se quedó
desconcertado hasta que el vicepresidente Sebastián Lerdo de Tejada le hizo un lugar en su landó”. BENÍTEZ, Fernando, op. cit., p. 369.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
306
Afirma que antes de irse dio la orden de disolver la fuerza de Ricardo Luna
y José María Lara. Los sublevados eran cuarenta hombres; ya antes le habían ofrecido comandar una fuerza de mil doscientos soldados, pero como los recursos no
eran claros no aceptó. Justifica a los levantados en armas y dice que sólo tomaron
algunos caballos y armas del Capulín, pero sin robar. Luna asalta el Pueblo de San
Juan de la Vega.
El 6 de septiembre se le declara “bien y formalmente preso por indicios
de conspiración y rebelión”. Se le había llevado al cuartel de San Pedro, pero se da
la contraorden para que lo pasen al Castillo de Granaditas como preso común, ya
que nunca perteneció al Ejército.
Inserto en el expediente viene el juicio contra dos jornaleros y un gañán
por “sospecha de complicidad con las gavillas que andan en las inmediaciones de
esta jurisdicción”, es decir, Guanajuato. Entre el Santuario de Atotonilco y San
Miguel se detiene a tres sospechosos, en tiempos de disturbios cualquiera está
sujeto a sospecha y cualquier ciudadano puede detener a quien considere sospechoso, así que es peligroso andar por los caminos, acompañado o solo, no se diga
armado.
Jesús Ochoa vive en San Luis Potosí “y como él es un pobre” [tiene dieciocho años] se ofreció a llevar a San Miguel un recado escrito, no obstante que le
advirtieron que el mandado era de riesgo; en el camino se le unieron dos “individuos” que no conoce. Era usual que la gente se acompañara de un lugar a otro
ya que muchos lo hacían caminando y a veces, de no traer dinero, dormían a la
orilla de los caminos, donde “las incursiones de las guerrillas conservadoras en
pueblos y ciudades hacían intransitables los caminos”.19
19
BENÍTEZ, Fernando, op. cit., p. 190.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
307
El tercer aprendido, de oficio gañan, no sabe dónde nació y sólo iba en
busca de una burra perdida. La descripción de la vestimenta da idea de lo precario
de su situación: Visten, uno de ellos de manta “corriente, por cobija una frazada
blanca bastante usada con listas negras, guaraches y sombrero de palma”; el segundo, “manta corriente bastante mala, una frazada toda listada de negro y encarnada, sombrero de sollate [zoyate] y guaraches”, en la cara rastros de viruela; el
tercero, “camisa de manta de medio uso, de cobija un zarape tricolor y sombrero
de sollate con boquillas negras y zapatos de baqueta color de timbe”.20
Son ejércitos de desarrapados que recuerdan los de la no muy lejana guerra contra Estados Unidos: mal vestidos, mal armados, mal alimentados y mal
pagados.21
Las declaraciones de cada uno son complicadas, ya que dicen una cosa y
después rectifican, orillados por el temor. Francisco Espinosa confiesa que él no
tenía la intención de conspirar, ni siquiera sabe lo que esto significa pero Juan
García lo invitó, entonces “por el estado de miseria en que se hallaba lo determinó
a observar semejante conducta”. Mintió por miedo y porque nunca había estado
en la cárcel.
Finalmente los tres son condenados a un año de prisión a partir del momento en que fueron hechos prisioneros, “ya que no llevaron a cabo lo que pretendían”.
Otro cómplice de Domingo de España es denunciado, en octubre, en Dolores, Hidalgo. Confiesa ser labrador, casado y de cuarenta años de edad: “Por una
mera desgracia y contra su voluntad anduvo en una reunión armada”.
20
Ibidem.
Véase ZORAIDA VÁZQUEZ, Josefina, México al tiempo de su guerra con Estados Unidos (1846-1848),
México, El Colegio de México / Secretaría de Relaciones Exteriores / Fondo de Cultura Económica, 1998.
21
308
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Narra así los acontecimientos: el Domingo de Ramos por ahí de las seis de
la tarde fue al rancho El Joconostle, a casa de Don Tomás Moreno a cobrar un
dulce que le había vendido; en aquellos momentos “entraba una fuerza enemiga”,
eran entre veinte y treinta hombres montados y armados; querían llevarse su
caballo y a él lo llevaron “en calidad de preso y por disposición del jefe lo incorporaron a la fuerza”. De ahí se fueron a la hacienda del Saucillo. Al pasar por el
rancho Don Pedro se llevaron dos caballos, tres sillas y una cartuchera; pidieron
maíz para los animales. Entre las cosas que robaron vio un pantalón y un jorongo.
Ante el enojo del jefe se fueron al Joconostlillo, donde se quedaron todo el lunes
Santo. Como la tropa estaba cansada aprovechó la madrugada para huir, se fue a
su casa, en el rancho de Simeón. Se quedó ahí hasta que la necesidad de conseguir maíz para comer lo hizo ir a Santa Cruz con dos burros; invitó a su cuñado
para que lo acompañara. De nuevo los rebeldes se lo llevaron. En el Terrero le
dieron de comer dos tortillas; de ahí se fueron a la sierra de San José, llegaron en
la noche y se quedaron. Al día siguiente por la noche tomaron rumbo al rancho
de la Venta. Se escondieron en un potrero dos días.
El jefe lo mandó a Cieneguita a llevar un recado, no encontró a España. Aprovechó para desertar de nuevo e irse a su casa, ahí se quedó toda la temporada de
lluvias a excepción de tres semanas que se fue a trabajar con sus bueyes al Rancho
de Aleante y semana y media que sacó agua en la hacienda de Salgado con un barril que le prestaron. Con el salario que le pagaron compró manta para su familia.
Uno de esos días fueron las fuerzas de Dolores a su casa por él y no lo encontraron ya que huyó de Don Rafael Gutiérrez. Narra la razón por la que se enemistaron: una vez llegó una fuerza del norte cuando el sitio de Querétaro, le pidió
carne, Gutiérrez no quiso dar de sus animales y entregó cuatro vacas suyas y creyó
que por resentimiento y para vengarse había tomado las armas. El no le guarda
rencor y fue contra su voluntad que anduvo con los descontentos.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
309
El sitio de Querétaro dura más de tres meses, es realizado por cuarenta
mil hombres22 entre los cuales, según los testimonios hubo la participación de
Guanajuato.
El encabezado del siguiente expediente dice así: “Criminal contra Francisco
Ramírez23 por sospecha de complicidad en el asalto que sofocó una fuerza de caballería en el pueblo de San Juan de la Vega la noche del 29 de marzo de 1869”.
En la preparatoria de Francisco Ramírez se dice que tiene: “cosa de dieciocho
años pues ignora la que tiene”. Su oficio es el de carbonero, nunca ha estado preso
y la herida que ahora tiene es de “lanza y la recibió en el albazo que se dio a unos
soldados que estaban en San Juan de la Vega”. Afirma que el sábado salió, muy
temprano, con su hermanito de ocho años, con dos burros y dos cargas de carbón con la intención de venderlas en San Juan o en Celaya. En el trayecto fue capturado por hombre de “a pie y a caballo”, se lo llevaron a los cerros de Elías, ahí
permanecieron hasta que el lunes “se movió toda la fuerza” para atacar San Juan.
Durante el asalto no escuchó que “vitorearan a la libertad, la religión o a una persona, tal vez por lo atolondrado que iba”, buscó como salir de la “bola”. Cuando
se dispersaron se fue a casa de su tío, en Chamacuero”, quien dio parte a las autoridades y lo aprendieron. Ignora el paradero de su hermano y de sus burros con
la carga. Los días que permaneció con ellos vio que otros diez iban forzados, su
comida fue “unas gordas de itacate que él mismo traía”.
Pasa a declarar el alférez Jorge Aguirre de veintitrés años de edad y dice que
se encontraban en San Juan de la Vega de destacamento, con veinte hombres, a
las once treinta de la noche fueron atacados por más de cien hombres, aunque
22
BENÍTEZ, Fernando, op. cit., pp. 340-341.
Caja: 1858-1869, Celaya, 1869, Fjs. 1 a 143, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. No. 84.
23
310
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
más adelante se dice que eran veinticinco, él se quedó con doce soldados, pues
los demás huyeron; aunque fueron auxiliados por treinta civiles de aquí y de otras
poblaciones. Los gritos que emitían eran de “Viva la Santa Religión, Viva el Imperio”, se escuchaba de unos y otros. El General de la tropa era don Domingo
Llamas de origen español, “chaparro y manco”, se trata de Domingo de España,
quien cambió su nombre. Señala que las casas tienen los agujeros de las balas.
El 15 de septiembre se condena a Francisco Ramírez a cinco años de
prisión. Es, tal vez, uno de los pocos levantados en armas que es tan severamente
castigado. En este expediente viene como a Domingo de España se le da su libertad el 22 de octubre de 1870. Es decir, permanece en la cárcel un año dos meses.
La década de 1870 es en la que más movimientos se dieron en el Estado
de Guanajuato. Conviene hacer un recuento. El paisaje político para el periodo de
1867 a 1876 se caracteriza por la división entre los liberales: “en realidad, aquella alianza era muy heterogénea […] no sólo en la gama ideológica sino también
en cuanto a formación y a origen social y aún desde el punto de vista generacional. Así, por lo general los políticos […] [de] la guerra contra la Intervención
y el Imperio pertenecían a la generación de la Reforma, mientras que los que
habían luchado con las armas formaban parte de una nueva […] [la que] buscó
desplazar a sus mayores en las riendas del gobierno”.24
Con la Restauración de la República,25 Juárez logra: derrotar al clero, al Ejército francés y a los defensores y promotores del Imperio de Maximiliano. “Al fusilar
24
GARCÍADIEGO, Javier, “De la Reforma a la Revolución, 1857-1920”, Gran Historia de México Ilustrada,
t. IV México, Planeta de Agostini/ Conaculta/ Inah, 2002, p. 62.
25
El Proyecto de Juárez era: 1) Asegurar su permanencia en la presidencia; 2) El fortalecimiento de un
gobierno central; 3) Licenciar al Ejército, que salió del pueblo, cuando casi en su totalidad las tropas profesionales lucharon en favor de los conservadores; 4) Educación en todos los niveles con el positivismo como
ideología científica; 5) La construcción de una cultura mexicana. BENÍTEZ, Fernando, op. cit., pp. 372-373.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
311
a Maximiliano, aplicando las mismas leyes que él decretó contra los guerrilleros
mexicanos, anuló para siempre la idea de una invasión imperialista”.26
Ante este panorama Benito Juárez, se dice, no pretendía una dictadura sino
más bien: “buscaba alguna manera de lograr que el sistema constitucional funcionara y que la vida política se despersonalizara y se viera en un Estado de derecho. Estos objetivos fueron la razón formal por la cual había decidido reelegirse
en 1867 y en 1871”.27
Son ocho expedientes en los que en 1870 se oponen al gobierno y van por
todos los puntos de la geografía de Guanajuato.
En San Felipe28 el jornalero Eligio Barco es encarcelado por pertenecer a
una “gavilla de rebeldes”. Es un joven de veinte años acusado de tal delito. Los
pronunciados eran comandados por don Rafael Zamarripa, quien llegó a una
boda que se celebraba en el rancho de donde ambos son originarios, al irse lo
obligaron a acompañarlos. Más tarde, en el rancho del Oriente “sacaron un caballo y lo montaron” en contra de su voluntad, permaneció con ellos ocho días que
estuvieron en la Tlachiquera, de ahí huyó abandonando el caballo en una cañada; esta es su declaración, la cual no firma por no saber.
El 1 de junio de 1870 es formalmente declarado preso por oponerse al
“Gobierno de la Nación”; en sus generales es descrito que lleva camisa y calzón
de manta “corriente”, frazada azul rayada, sombrero de pitale y usa guaraches.
26
Idem., p. 370.
GARCÍADIEGO, Javier, op. cit., p. 63.
28
Caja: 1858-1864, San Felipe 1870, Fjs. 5 a 17. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. 18.
27
312
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Declaran en su favor dos labradores y un carbonero. Uno dice: “les dijo
que colaran amenazándolos con una arma”, los otros ratifican lo anterior. Al no
haber pruebas suficientes en su contra queda libre seis meses después.
En San Miguel29 se manejan dos discursos a lo largo del proceso de José
García, primero, que se levantaron en armas para “derrocar a las actuales autoridades que rigen el país” y segundo “que la Patria estaba en peligro de perder su
nacionalidad”. Más bien son ambos propósitos pues a lo largo del siglo las asonadas se dieron para defender al país de las invasiones extranjeras y para derrocar a
los gobiernos en turno situación que tenía a la nación en permanente caos.
Cómo sucedieron los hechos: José García de 27 años de edad, de ocupación carrocero, originario de Sierra Gorda y vecino de Querétaro es tratado como
reo político. Su acusador dice que cierto día al llevar rastrojo para el caballo de
Mariano Mendoza, que lo hacía diario, lo mandó al Salitre, ahí llegó Mendoza y
le dijo que se fuera con él a Xichú, lo llevó a una nopalera y le insistió, vio a dos
hombres (uno de ellos era García) y por temor se fue con ellos; cuando pudo se
regresó “con el peso de la noche” y dejó el caballo en el rancho de la Mojonera,
en casa de su tío, en la misma noche fueron de nuevo por él a su casa. Se quedó
con ellos trece días en que anduvieron por Tierra Nueva, Santa Rosa de Ochoa y
San José Iturbide. Hace una reflexión y anota: “como agarraban a unos y a otros [...]
pronto renunciaron cincuenta hombres”. En San José Iturbide pidieron trescientos pesos y proclamaron a Aguirre.
En su declaración José García explica que Mendoza lo invitó a “levantar
una fuerza” con carácter político y “nunca el de cometer excesos como el robo y
29
Caja: 1870, Guanajuato 1870, Fjs. 3 a 54. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 19.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
313
otros crímenes”. Al mostrarle documentos firmados por Aguirre y Huerta quedó
convencido. Anduvo con ellos dos días pero al ver que empezaron a sacar caballos y a pedir dinero prestado, además de que él con su grado de teniente coronel
[desde 1866] no podía andar bajo el mando de un teniente. Al separarse de
Mendoza había entre catorce y dieciséis hombres. García viste pantalón de dril
aplanado, chaqueta de casimir, chaleco de terciopelo, camisa de manta blanca,
una frazada, botas negras y sombrero de fieltro.
Uno de los sirvientes de don Miguel Malo también es llevado a la fuerza.
Dice que iba para el rancho de San Benito, con otros compañeros, los alcanzaron
y se los llevaron presos, a él le quitaron su machete, a sus compañeros los liberaron el mismo día, él se quedó doce días a la fuerza. Fue con ellos a San Luis
Potosí a comprar parque. Más tarde se fugará del rancho de la Tinaja.
El 7 de mayo en San José Iturbide el Alcalde emplaza a Mariano Mendoza,
Pedro López, Lorenzo Iturbe y otros más para que se presenten dentro de treinta
días a recibir sentencia. Por supuesto que nadie acude.
José García agrega a su declaración que cuando se unió a los pronunciados
estaba “alucinado” por los documentos que le mostraron ya que se decía “que
Matamoros, tal vez se refiere a Miramón, estaba pronunciado y que en el Puerto
había escuadras americanas”. Narra el itinerario que siguieron: “cosa de las nueve
treinta emprendieron la marcha hasta amanecer en el Puerto de las Trojes, donde
permanecieron hora y media, yéndose enseguida, tocando las haciendas de Salitre y Ortega hasta llegar a dormir a […] los Cobos: […] salieron a las tres treinta
de la mañana del día veintiséis, llegando al amanecer al rancho de los Frailes, en
el que estuvieron […] una hora […]”. Así continúa la descripción detallada de la
ardua empresa en la que se involucró. Finalmente disgustado por la falta de disciplina va a desertar. Continúa explicando con detalle su recorrido entre ranchos,
San Miguel, Querétaro hasta llegar a Guanajuato a ponerse a disposición del
314
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Ejército pero no encontró en el cuartel al coronel que buscaba ya después, en San
Miguel Allende, fue hecho prisionero.
El 20 de septiembre es condenado a un año de prisión por sublevación,
contado a partir de que se le aprendió.
Pénjamo es punto de alerta:30 Ángel Cervantes ha estado tres veces en la
cárcel: una por embriaguez, otra por pleito y ahora ignora el motivo. En realidad
se fue con un capitán a beber, entonces éste le preguntó que porqué no había
desconocido al presidente de la República a lo que contestó “hombre como yo
conozco al presidente no puedo desconocerlo”, la siguiente pregunta fue si había
estado presente el día que entró a la población don Esteban Bravo, la discusión
se hizo más acalorada y finalmente él queda herido y en la cárcel.
El segundo acusado es José Guadalupe Lemus quien había ido por maíz
para Ángel. Su trabajo es el de jornalero y es la primera vez que está en la cárcel.
Su vestimenta se compone de manta “corriente”, frazada, sombrero de palma y
guaraches. El atuendo del primero es camisa de tela imperial, pantalón de casimir
jorongo pardo, sombrero alemán aplomado y zapatos de gamuza colorada.
Declaran sobre los hechos un comerciante, un sastre, tres jornalero/labrador,
un zapatero y ninguno sabe firmar. Después de ocho meses de estar en prisión el
2 de noviembre, se acogen a la ley de amnistía y son liberados.
La movilidad en estos años, a pesar de las dificultades para trasladarse de
un lugar a otro, es dinámica. La población masculina va de un rancho a otro, a una
hacienda o a las ciudades de la geografía guanajuatense.
30
Caja: 1870, Pénjamo 1870, Fjs. 1 a 29 vta, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. No. 5.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
315
Es el caso de Trinidad Mares,31 quien nace en Pueblo Nuevo, jurisdicción de
Salamanca, se instala en un rancho de Irapuato. Trinidad es labrador y cuenta con
22 años de edad. Es herido y hecho prisionero. Andaba con don Irineo Valdivia
para proclamar a don Epitafio Huerta. El solo sabe que lo mandó llamar don
Epitafio le prometió darle dos reales diarios, caballo y arma, sin meditar acepta.
Más tarde se les unen veinte hombres en la hacienda de la Noria, llegaron a media
noche al rancho del Maguey ya que la mayoría de la gente iba a pie. Ahí tomaron
armas, sillas y caballos eso sí, afirma “sin ultrajar a nadie” y gritando “Viva el Bajío
y Huerta”. Más tarde se fueron a los cerros de los Agustinos “a emboscarse” ya que
los iban siguiendo; Valdivia los mandó por delante y dejó a seis de a caballo.
Finalmente termina en la cárcel. Refiere que Valdivia es soldado del Ejército con el
grado de capitán, y la vez anterior traía consigo entre cincuenta y sesenta hombres.
Su área de acción era Huanímaro, el Rodeo, Pantoja y Valle de Santiago. En seguida niega conocer a alguien, se olvida que por voluntad se fue con Valdivia.
La presidencia de Juárez al buscar el saneamiento de las finanzas, siempre
en quiebra a lo largo del siglo XIX, vio la necesidad de reducir el capital invertido en el Ejército que era del setenta por ciento del presupuesto. Pasarían de
ochenta mil a veinte mil efectivos. “A su vez continuó con la política nacionalizadora de bienes de manos muertas y con la confiscación de bienes [...] de aquellas personas acusadas de traición por haber colaborado con el Imperio [medida
que se transformó en simple multa]”.32 Políticas que se transcriben en los levantamientos y asonadas de los sectores inconformes.
Las versiones de los prisioneros se traslapan entre la guerrilla y sus labores
cotidianas, casi siempre cuando son aprendidos ya se encuentran realizando un
viaje en busca de trabajo, venta o compra de algo. Al menos eso dicen.
31
Caja: 1870, Jerécuaro 1870, Fjs. 1 a 53, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 14.
32
GARCÍADIEGO, Javier, op. cit., p. 72.
316
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
El otro acusado es Marcelino Martínez, quien trabaja como gañan y tiene
veintitrés años, arrestado una vez por deudas en Pueblo Nuevo; Irineo para
convencerlo de que lo siguiera le dice que si estaba tan pobre, ya que ni calzones
tenía, mejor se uniera a él y le pagaría cuatro reales de sueldo, caballo y arma.
Y: “atendiendo a su mucha pobreza accedió”. La versión de los hechos en el
momento de ser aprendidos es otra, dice: que iban para Cinapécuaro a llevar cuatro fanegas de frijol, del que había sembrado a medias, en cuatro burros, entonces
les salieron cinco hombres a pie con espadas y una lanza. Les quitaron: el frijol, los
burros, cuatro reales que llevaba para gastos y a él su camisa. No tiene idea del
paradero de su compañero, a él lo dejaron amarrado, una vez que pudo soltarse
empezó a caminar y entonces lo aprendieron. Al final confiesa que lo dicho es
falso y que se separó porque robaban caballos. Deserta y se viene caminando a
pedir posada, cuatro hombres más se vinieron con él.
Son formalmente presos, de acuerdo a la ley de 1856, y llevados a Jerécuaro por pertenecer a la gavilla que asaltó el rancho del Maguey.
Se presentan a declarar: varios labradores, un albañil y un jornalero, cuatro saben firmar y dos no saben. Lo interesante de estas declaraciones es que poco
a poco se reconstruyen los hechos, por ejemplo sabemos que los ranchos se unen
para perseguir a los pronunciados, llegan a ser hasta treinta hombres, recuperan mosquetes, caballos y sillas. Los pronunciados se llevan a los dueños de las
cosas, les piden cierta cantidad de dinero estos se niegan a darla, finalmente
los dejan libres. Uno de ellos señala que “no lo ultrajaron”. Otro recuerda que gritaban: “Viva el bajío”, “Viva Maravatio” “Viva Huerta y la Nueva Reforma”.
La autoridad de Acámbaro se encuentra atemorizada por: “la poca seguridad que tiene esta población amagada diariamente por las gavillas de pronunciados de Michoacán”. Quería mandarlos a Guanajuato pero los pronunciados
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
317
llegan y los excarcelan. El 25 de octubre alcanzan la ley de amnistía, la autoridad señala que los presos se hayan ausentes, es decir, se fugaron. Así termina el
proceso en el que permanecieron en la cárcel un mes.
Silao33 es tomada por el general Huerta34 llegan por el camino de San Felipe,
van a la hacienda El Cerrito, propiedad de un francés, de donde se llevaron once
caballos y desde el campo de batalla regresaban por cebada y paja.
Es hecho prisionero Severiano Aguilar de ocupación gañan [o vendedor de
pasturas], viste camisa y calzón y con sus veintiséis años ha estado preso cuatro
veces por ebriedad y “falta de lista”. En la entrada a Silao se llevó a cabo el combate contra las fuerzas que llegaron de Guanajuato. El General Huerta tomó la
ciudad, él, dice, sólo un día anduvo con ellos.
El otro acusado se llama Felipe Ledesma es carnicero en los Rodríguez.
El año pasado estuvo preso por complicidad con el bandido Juan Durán, ahora,
dice “se encuentra preso por riña y heridas”. Se ve involucrado porque fue a Silao
a buscar a su esposa que había venido a comprar “recocido”. Ella se refugió en
una casa a causa de la “revolución”, llegó a buscarla y salieron a la calle hasta el
día siguiente.
33
En relación a la importancia de Silao, Rodríguez Frausto señala: “Por una extraña coincidencia, en la
misma región abajeña donde años antes capitulara el Ejército Federal constitucionalista, ahí mismo libróse
la batalla que abrió, por primera vez, las puertas del Palacio Nacional de México, al gobierno que presidía
el señor Juárez. De Romita a Silao, hay unos cuantos kilómetros, y fue en campos cercanos a esta última
población guanajuatense donde se cavó la tumba del gobierno reaccionario. El combate donde, según
expresión del señor general don Jesús González Ortega, había «corrido con profusión la sangre de mexicanos», tuvo lugar el 10 de agosto de 1860 y en él participaron, comandando el Ejército Liberal el propio
general González Ortega, el general don Ignacio Zaragoza y el discutido licenciado y general don Manuel
Doblado, quien hasta entonces pudo cobrar la afrenta recibida en marzo de 1858. El general derrotado fue
nada menos que don Miguel Miramón, quien a la sazón ostentaba el título de presidente de la República
de los conservadores. RODRÍGUEZ, Frausto, op. cit., p. 336.
34
Caja: 1870, Silao 1870 Fjs. 2 a 37 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 11.
318
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Aparece la fila de testigos en favor de ambos es gente que trabaja de: doméstico, labrador, comerciante, pintor, panadero, arriero o zapatero. El 25 de octubre
del mismo año se publica la ley de amnistía expedida por el Congreso de la Unión.
Así los dos son liberados aunque Felipe Ledesma será enjuiciado por heridas.
En Guanajuato,35 don Vicente Torres es acusado de rebelarse contra el gobierno. Se pronunció en Ozumbilla cuya población fue evacuada. Ahí permaneció
entre diez y doce días imponiendo prestamos de 1200 y 1000 pesos “al vecindario” además de recaudar los derechos aduanales y municipales, también todo
tipo de objetos de guerra. Los mil pesos se los mandó a don Esteban Bravo que
se encontraba en Moroleón. Vicente viste de la siguiente manera según un testigo: “pantalón de cuero ayescada con botonadura de plata y a veces pantalones de
casimir, chaqueta de lienzo, sombrero flamenco café con el ala ancha, monta un
caballo colorado”, tampoco se escapa de tener hoyos de viruela. El expediente se
encuentra incompleto y no se sabe en que termina el proceso.
El 30 de julio, en Valle de Santiago,36 el sargento de policía Filomeno Solís
informa que: “como resultado de varias órdenes que tiene recibidas por esta
Jefatura para perseguir a los malhechores y bandidos” ha hecho prisionero a Pedro
Casto, quien tiene mala fama y no sólo eso sino que “últimamente ha andado con
las gavillas que con carácter de pronunciados han merodeado por varios puntos”.
En la preparatoria de Pedro Castro queda asentado que posiblemente tiene
veintidós años de edad pues lo ignora, es matador de reses. Una vez estuvo en la cárcel por robo. Fue aprendido en una “función de pollos” en el rancho de Palo Alto.
35
Caja: 1870, Guanajuato, 1870, Fjs. 1 a 21 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. No. 26.
36
Caja: 1870, Valle de Santiago 1870, Fjs. 1 a 18 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 27.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
319
Pasan los testigos a declarar si lo vieron en las fuerzas de Bravo. La ocupación de estos es la de: músico y actual agente de policía, dos reboceros, tres
labradores un albañil, un platero, un comerciante, un gañan, un canastero.
Finalmente el 9 de agosto se decreta que no hay pruebas suficientes, por
tanto, se deja en libertad. Ha pasado un mes en la cárcel.
La noche del 18 de octubre, en San Luis de la Paz,37 es aprendido Encarnación Hernández quien fue Sargento 2º en la “gavilla” de Mariano Mendoza.
Encarnación Hernández “viste como la gente del pueblo” es decir, de
manta, además le falta un diente. Su oficio es el de cohetero. Todo sucede un día
que va en busca de “una pila para su ejercicio de cohetero”; como solía suceder
en el camino se encontró con la fuerza de Vázquez y “por más que rogó y suplicó
que lo dejaran”, se lo llevaron. Anduvieron por Jofre, Tierra Nueva, Santa María
del Río y Sauceda de San Antonio, se regresaron a Santa María “de Potosí” al pasar
por las Veredas se lo encontró el Coronel Máximo Mendoza y lo arrestó, diciendo que tal vez sería correo. Continúa su narración. De nuevo lo capturan los de
la fuerza rebelde. Estuvo con ellos un mes, Iturbide iba y venía por todas las
rancherías, describe todos los grados militares que tenían hasta el proveedor de
forraje y de la tropa, a él no le dieron caballo porque no sabe montar; andaban
también un talabartero y un chilero que conoce. Afirma que no robaban pues:
“eran socorridos una veces con un real o real y medio y a veces nada pues cuando
no tenían sueldo […] era de carne y maíz […] en la hacienda de la Noria les
dieron un real de sueldo y en Pozos dos, pues siendo tanta su miseria […] que le
37
Caja: 1870, San Luis de la Paz 1870, Fjs. 1 a 11. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. No. 43.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
320
mandó decir a su esposa que vendiera un par de cerdos [...] siquiera para hacer
un vestido”. No firma su declaración porque no sabe.
A pesar de todo solo queda un mes preso ya que el 3 de noviembre se ordena absoluta libertad. Por lo general cuando sucede así es por falta de pruebas
consistentes.
Bien, los procesos muestran la pobreza, el miedo, el temor y el abuso del
más fuerte. Muestran también a los estratos medios que toman las armas contra
el gobierno y los largos recorridos en la geografía del Estado así como la falta de
adiestramiento para hacer la guerra. Suele ubicarse a las ocupaciones según la
vocación artesanal del Municipio en cuestión.
Ocampo
San Felipe
San Diego
de la Unión
San Luis
de la Paz
Victoria
Xichu
Atarjea
San Francisco
del Rincón
León
Purísima
del Rincón
Dolores
Hidalgo
Guanajuato
Dr. Mora
Silao
Tierra
Blanca
San José
Iturbide
San Miguel de
Allende
Santa
Catarina
Romita
Manuel
Doblado
Comonfort
Irapuato
Juventino
Rosas
Cuerámaro
Salamanca
Celaya
1
Pénjamo
Valle de
Santiago
Apaseo
El
Grande
Apaseo
El Alto
Cortazar
Salvatierra
Estado de Guanajuato
Movimientos sociales en 1870
Tarimoro
Jerécuaro
Yuriria
Pueblo
Nuevo
2
Huanímaro
Coroneo
Abasolo
Acámbaro
Moroleón
Uriangato Jaral
Tarandacuao
1. Villagrán
2. Stgo. Maravatío
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
321
El mapa muestra la geografía de la rebelión. Los disturbios inician en
febrero, en el Municipio de Jerécuaro llegan hasta Valle de Santiago y Huanímaro tocando algunos ranchos intermedios. Pénjamo se contamina un mes
después. Tres meses más tarde [mayo], San Miguel Allende se levanta en armas
e invaden San José Iturbide. Silao y San Felipe toman las armas en junio, el
segundo no sale del Municipio se queda en los ranchos de la jurisdicción; los
de Silao llegan por San Felipe y se acercan a algunas haciendas. La capital del
Estado también se ve involucrada en las luchas, hay un pronunciamiento a mediados de junio; para fin del mismo mes, de Valle de Santiago bajan a Moroleón, le siguen a Uriangato y de ahí suben a Salvatierra. Ellos no han depuesto
las armas desde la “última revolución” es decir, la Guerra de Reforma. El último levantamiento se da en San Luis de la Paz en el mes de octubre, llegan a las
rancherías de San Luis Potosí. El lema de estos grupos es: desconocer al presidente de la República, desconocer al Supremo Gobierno de la Nación o a jefes
regionales.
Para el año de 187138 [6 de noviembre], nada más se lleva a acabo un proceso. Se trata de un labrador de 54 años de edad y un comerciante de 42 años de
edad que viven en Tierra Blanca y van a ser juzgados en San José Iturbide por el
delito de conspiración.
Tiempos de guerras son tiempos de rencores o de saldar viejas rencillas.
El labrador Vicente Pérez quien nunca ha pensado en semejante cosa, es decir,
conspirar, ha sido calumniado por el alcalde de Tierra Blanca, quien pedía su
destierro, interviene un tercero para calmar la polémica.
38
Caja 2: 1871, San José Iturbide, 1871, Fjs. 1 a 40. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. 87.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
322
Para el reo Epitacio Valencia las cosas suceden diferente: una vez ha
estado preso por insultar a uno que le debía diez reales de un rebozo, llegó un
soldado y se lo quería llevar al no acceder se presentó una patrulla lo llevaron
a la cárcel y ahora lo acusan de conspiración. Explica que si en los “últimos
días” fue y vino varias veces a Tierra Blanca era porque Cenobio Martínez le
debía 25 pesos y quería que se los pagara por medio del juzgado; otra vez,
estuvo preso por un mezquite de que “echó mano”, es decir, se lo quería robar.
No tiene relación ni con los de Tolimán ni con los de Tierra Blanca que andan
pronunciados.
El acusador, del primero, es comerciante y dice que supo que don Vicente
Pérez “intentaba sublevarse” a él le ofreció una plaza de sargento 1º. para unirse
con los de Tolimán. Su respuesta fue: “que el no se metía con estos rateros que lo
haría con el Gobierno del Estado cuando pidiera sus auxilios como lo había hecho
otras veces. Afirma que Pérez ni caballo tiene, ni llevaba arma, ni iba “cobijado”,
ni le enseñó ningún documento.
Un empleado del Juzgado declara que de Pérez no sabe nada. Valencia,
declara el empleado, cuando fue a ver lo que le debía un tal Cenobio al no tener
su pago amenazó: “conmigo han de pagar […] me lo he de llevar de soldado”, le
preguntan quien lo vio y dice que era la una de la tarde y a esa hora “casi nadie
anda en la calle en aquel pueblo”.
Se cita a declarar a un hortelano, tres jornaleros, un sirviente, un cantero
y albañil, dos comerciantes, dos sastres, dos labradores, un platero y un curtidor.
Llegan al juzgado dos cartas en apoyo en favor de Epitafio y Vicente. A los diez
meses de estar en la cárcel por falta de pruebas suficientes son liberados el 29 de
agosto de 1872.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
323
Para el año de 1872 existen cuatro juicios por delito de rebelión o sedición.
Tomás Chavoya39 comete “infidencia a la Patria”. El 14 de octubre de 1870 se
decretó una Ley de Amnistía y no se acogió a ella.
En su inquisitoria, Tomás declara tener treinta y un años de edad y de ocupación labrador es originario de una comunidad de Abasolo pero por los disturbios políticos se fue a radicar a una comunidad de Jalisco. Su atuendo es de
manta: calzoncillos y camisa, sombrero de palma y guaraches. “Una vez fue privado de la libertad por el delito de rapto y con objeto de casarse”. En la actualidad está preso por “haberse lanzado a la revolución en el año de 70” con el jefe
militar Vargas.
La apreciación de los testigos, en su mayoría labradores, es la siguiente: el 25
de enero de 1870 hubo un motín contra el Supremo Gobierno de la Nación, el cabecilla Vargas se llevó unas granadas. Otro declarante dice que el pronunciamiento fue sólo para saquear a la población y que después continuaron “cometiendo
males sin pertenecer en realidad a ninguna banda política”. Los testigos ignoran si
Tomás anduvo en la Revolución. Sin embargo, en la ampliación de su confesión
afirma “que si tomó las armas fue un acto de embriaguez, sin que lo haya premeditado” pues cuando tuvo oportunidad desertó aunque Vargas una vez que lo hizo
fue por él y lo amenazó de muerte si lo volvía a hacer. Después de cuatro meses en
prisión queda absuelto y recupera su libertad.
Así se desliza la vida diaria de estos campesinos que muchas de las veces
sin proponerse se encuentran involucrados en movimientos que les son ajenos.
Los límites entre salteador y revolucionario son muy finos y muchas veces se
39
Caja 2, 1872, Pénjamo 1872, Fjs. 1 a 54 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. No. 12.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
324
traslapan. La religión es otra arma poderosa para hacer que los campesinos tomen
las armas.
En la noche del 28 de mayo al catearse una casa en la hacienda de labor
Benavente40 [Silao]: “en persecución de la banda de salteadores de Dionisio Rocha
y hermanos” encuentran en una canasta documentos dirigidos al Comandante del
Escuadrón León Rocha y unas listas de “Guerrillas exploradoras”, además de tintero y pluma de campaña; en una de las listas aparece el nombre de Ramón
Jaramillo, quien ya fue capturado.
Son interesantes las órdenes que se expresan en una de las cartas escrita por
la Brigada Fuerzas de San Luis Potosí, dice: 1º. Que puede levantar en el Estado
de Guanajuato una fuerza hasta de doscientos hombres; 2º. Las armas, caballos y
sillas serán evaluadas y dará recibo; 3º. Los ciudadanos que reclute serán voluntarios que quieran estar con la “causa que defiende la mayoría de la República”;
4º. Dará parte de sus movimientos por “correo voluntario”. Firma Independencia
Libertad y Garantías. Se acostumbraba firmar Independencia Libertad y Reforma.
En la preparatoria de Ramón Jaramillo, nos enteramos que tiene diecinueve años y que es zapatero en Silao, fue a la cárcel por ebriedad y ahora le dicen
que formó parte de una gavilla, lo cual niega. En esos días cuenta, había una “fuerte leva” y no recuerda si se fue a Guanajuato a casa de un músico, quien es filarmónico y sombrerero, que vive por Tepetapa, él además de zapatero toca el figle así
que en esos días se dedicaron a trabajar en unas funciones de acróbatas que
dieron en Valenciana y en la hacienda del Rodeo. En otra ocasión estuvo un mes
preso porque se “halló un palo en la calle” y don Juan Morado dijo que lo sacó
40
Caja 1, 1872, Silao 1872, Fjs. 1-33. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie
Penal, Exp. No. 18.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
325
de su casa. No firma su declaración porque no sabe hacerlo. Naturalmente que
los declarantes en su favor serán zapateros y músicos.
Dentro de un mismo juicio, colateralmente se llevaban otros como el ejemplo anterior en el que no sabemos su final. Interesa Albino Rocha, jornalero ya ha
pisado la cárcel varias veces. Una a causa de una mujer, otra por comprar un chivo
robado en Irapuato. Luego “estuvo preso en el hospital […] porque habiéndosele
obligado por la fuerza a conducir un enfermo de las huestes republicanas al mando
de don Esteban Bravo los franceses le dieron un alcance […] quedó prisionero y
salió herido […] Ahora porque se le supone cómplice de una rebelión” acusación
que niega y dice que ha estado ocupado en “los quehaceres del campo”.41
Hay una excepción en su narración pues se vino a buscar a su mujer, que
se fue: “dejándole abandonada su familia [...] y no habiéndola encontrado se volvió para su casa al lado de sus pequeños hijos y su anciana madre” Durante esos
días se fue a trabajar a las minas de La Luz para comprar alimento en lo que buscaba a su mujer.
Un día por la noche dice, sus hermanos fueron a buscarlo solos, sin armas,
“pie a tierra” a invitarlo a pelear por “quien sabe que causa” se negó y se escondió
en una huerta ya que le dijeron que regresarían. Cuatro meses pasa en la cárcel y
el 5 de agosto sale “bajo fianza o caución protestataria si no hubiere quien fie”.
El tercer proceso del año, pasa en San Luis de la Paz en el mes de agosto.42
Inicia contra Blas Ramírez, originario de Victoria y de ocupación labrador. Se le pregunta si sabe porqué está preso a lo que responde que: “es el de haberse movido
41
Ibidem.
Caja 2, 1872, San Luis de la Paz 1872, Fjs. 2 a 21. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. No. 29.
42
326
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
el día nueve del corriente [agosto] en la noche en la Villa Victoria, con instrucción del General Don Pedro Martínez oponiéndose a la reelección del presidente
Benito Juárez sin referirse a la Institución Política de la República sino sólo a su
representante […] con ese motivo […] capitaneando diez hombres tomó la plaza
de Victoria sin ninguna resistencia porque no había ninguna guarnición, sólo querían tomar las armas de la Jefatura […] procuraron asegurar la prisión para que ésta
no sufriera ningún detrimento […]”. Narra las acciones de sus treinta y nueve
hombres, de Victoria se van a Santa Catarina y después se dedicaron a huir hasta
que fue hecho prisionero. Agrega que Antonio Amador no era del grupo lo confundieron porque fue a dejarle víveres a su hermano.
Por su parte Antonio Amador narra como se vio mezclado en el asunto.
Es obrajero en la Villa de Victoria. Corrobora lo que dijo Blas, fue a llevar a su
hermano: “un poco de itacate” el lunes en la tarde, el martes en la madrugada iba
a regresar pero escuchó tiros se asustó y se escondió, vio a Blas y se fue con él así,
los apresaron en Alpujarra, mineral de Atarjea. Explica que sus hermanos sólo se
llevaron dieciocho armas de fuego de Victoria y en el camino quitaron dos caballos
aunque nadie de los habitantes ha presentado queja.
El 4 de septiembre de 1872 “el Presidente Interino de la República [Sebastián Lerdo de Tejada] ha tenido a bien ordenar se declaren comprendidos en la
ley de anmistía a Blas Ramírez y socios. Independencia y Libertad”.
El cuarto proceso43 de este año muestra los excesos que se cometían. Una
gavilla incendia el archivo del Juzgado de Tarimoro. El curtidor de cuarenta años
de edad, Manuel Medrano dice que escuchó “un gran tropel”, se levantó de la
43
Caja 1, 1875, Celaya 1875. Fjs 5 a 92. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 11.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
327
cama creyendo que era el gobierno quien “había echado leva en el Asebuche, esa
misma mañana que habían estado aquí los pronunciados;” por miedo huyó al
cerro pero desafortunadamente cae en un canal y queda mojado, razón suficiente
para ser aprendido.
Francisco Canchota es otro acusado. Tiene veinticinco años y es labrador,
viste: “camisa de arabia, chaqueta y pantalonera de cuero ayescado, trayendo
desabrochada la segunda, sombrero ancho alemán con toquilla de algodón y
ribete de lo mismo, blanco”. Describe la vestimenta de otro de los pronunciados:
“camisa y calzoneras de gamuza colorada, sombrero de palma. Ha estado preso
por delito político dos veces en ambas sale libre por amnistía. Una de esas ocasiones se fue con los pronunciados “a favor del caudillo nombrado porfirista”.
Ahora lo mandaron como explorador del camino de Celaya, que la fuerza era de
doce o catorce hombres y mal [armados]”. En el expediente el único que sale libre
por amnistía es un tal Pedro Tapia.
Cada proceso muestra la enorme capacidad que tenían los guanajuatenses
para emprender largas caminatas, la manera en que se desplazaban salían por la
mañana o madrugada hasta bien entrada la noche. Muestran los problemas sociales como el alcoholismo y el robo.
Para el año 187344 sólo hay un expediente relacionado al tema de interés.
En octubre inicia el juicio de seis hombres con las declaraciones del cabo de servicio, es decir, con el sereno, quien es de oficio artesano. Una noche observó “una
sublevación” que gritaba: “salgan para fuera protestantes hijos de un tal, ora no la
pagarán”, querían ver al Administrador de Correos y Juez del Registro Civil, quien
44
Caja 2, 1873, San Francisco del Rincón 1973, Fjs. 1 a 141 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección
Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 39.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
328
había protestado las Leyes de Reforma. El, declarante, dijo al “rodero” o sea el otro
sereno, quien se encargaba de escuchar las horas del único reloj que había para
decirla a los otros serenos, fuera a pedir ayuda al cuartel. Los soldados del cuartel no abrirán, después dirán que eran muy pocos y no podían dejar sus puestos.
Los demás ronderos [serenos] también rendirán su declaración. Consideran como
delito más grave el que los sublevados bajan la bandera y la desgarran.
El cabo de guardia de la cárcel, de oficio sombrerero, se defiende. Escuchó
un grupo de diez o más personas que gritaban que viviera la religión, aunque
pasaron por la cárcel no se detuvieron. Entre el grupo distinguió a Prudencio
Orozco “muy ebrio”.
Otras ocupaciones de los testigos son la de hortelano, tocinero, varios
sombrereros, comerciante, jornalero, posadero, carpintero y gañan. Era también
usual, por la inestabilidad política de la Entidad, que los labradores o de cualquier oficio ocuparan puestos de policías, guardias o serenos.
El 17 de enero de 1874 se libera a cuatro de los serenos. Quedan excluidos
de sospecha. Se aclara que el desorden lo provocó la proclamación de reforma a la
Ley General de Bienes Nacionales que se haría con fecha 27 de septiembre [cumplimiento de las Leyes de Reforma y el destino de los bienes nacionales del clero].
La preparatoria de Estanislao Barba dice que es de 25 años de edad y
labrador, es la primera vez que está preso, la causa puede ser por la bandera que
rompieron el año antepasado. En esa fecha su padre lo había mandado a comprar
“recaudo” a la plaza se encontró con los borrachos y se fue con ellos a tomar, después se fue a Tepic a trabajar “tierras de la familia”.
Cipriano Barba, el otro acusado es cochero, esa noche deja la casa del mayordomo de carros, don Refugio López, en el camino se encuentra con Prudencio
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
329
y se van a tomar, luego a un baile en el que se quedaron en la calle, más tarde
pasaron seis hombres y les ofrecieron pulque, Orozco se quedó en la calle tirado,
él se va a su casa.
Permanecen, tal vez, más de año y medio presos, ya que el 15 de julio de
1875 son liberados del delito de asonada y “puestos inmediatamente en libertad”.
De estos años, 1875 es el que más procesos presenta: 31 juicios. Para facilitar el manejo de la información se abordarán por Municipio.
En el fondo de tanto pronunciamiento estaba también la Iglesia: “La expulsión de aquellos jesuitas que insistían en vestir el hábito en la vía pública y la exigencia que las Hermanas de la Caridad vivieran como […] laicas fueron medidas
llevadas a cabo a partir del tercer trimestre de 1873 y a lo largo de 1874 […] la
prensa católica reaccionó airada, siendo su actitud una voz premonitoria de los
levantamientos que tuvieron lugar en Michoacán y Jalisco en 1874 y 1875. Una
de las armas que esta prensa utilizó fue insistir en el favoritismo del presidente
[Lerdo de Tejada] hacía los protestantes”.45 Guanajuato y sus Municipios participan en esta lucha.
En Celaya, Pénjamo y Abasolo se llevan a cabo [cinco para el primero y
cuatro para los otros] disturbios sociales a lo largo del año en su jurisdicción.
En Celaya los meses difíciles fueron abril, julio, agosto, septiembre, octubre y diciembre. El coronel Vicente Gutiérrez46 informa que encontró a la población de Tarimoro “muy alarmada” pues estaba en los alrededores una gavilla de
45
GARCÍADIEGO, Javier, op. cit., p. 67.
Caja 1, 1875, Celaya 1875, Fjs. 1 a 134 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. 10.
46
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
330
doscientos hombres; de inmediato los persiguió hacia los cerros de los Agustinos,
logró dispersarlos ya que empezaron a abandonar los caballos, las armas y arrojarse a los barrancos. Capturó a dos hombres. Capturar a dos hombres nos indica
que era frecuente determinar una gran cantidad de sublevados aunque en realidad fueran unas decenas.
En su preparatoria queda escrito que Jesús Castillo de 39 años de edad,
originario y vecino de Acámbaro, ya una vez fue apresado por conspiración.
Ahora, dice, estando en una tienda en Acámbaro, a eso de las seis o siete de la
mañana, tomaba unas copas cuando pasó un conocido y le ofreció un caballo,
el cual aceptó: “excitado por la ebriedad de que estaba poseído pues tenía perturbados sus sentidos”. Fue por el rumbo de Tarimoro que vieron venir una tropa y
todos se dispersaron. A él lo aprendieron y lo llevaron primero a Salvatierra
después a la cárcel de Celaya.
Otro desafortunado fue Agapito Sandoval de 25 años de edad, de ocupación jornalero y doméstico, vive en Angangueo, Michoacán. Como no había
trabajo allá se vino a ver si el administrador de “los carros” lo tomaba. Salió de su
casa a pie, hasta el domingo de Pascua estuvo en Zitácuaro vendiendo fruta “en
la plaza donde dormía en las noches”; compró un caballo retinto ensillado, en doce
pesos, a un rebocero. Ya montado emprende el camino hacia el Estado de Guanajuato, a las orillas de Acámbaro se encontró “una partida de pronunciados” que
quisieron quitarle su caballo y lo obligaron a irse con ellos. Más tarde es hecho
prisionero.
Un tercer aprehendido es Vicente Cardona de veintiocho años de edad, trabaja como arriero y comerciante “transita por diferentes poblaciones”. Ha estado
tres veces preso: por riña una, por robo dos. En 1873 se fue a la feria de Los
Lagos en donde se acomodó de cochero partiendo a San Luis Potosí, Durango y
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
331
Veracruz. Se independiza en Orizaba y de ahí se va hasta llegar a la Ciudad de
México donde compra “chacharas” y se regresa con la intención de venderlas.
El Miércoles Santo llega a Acámbaro a donde iba a cobrar un caballo que le debían
y se topó con los que se decían pronunciados, quienes se lo llevaron por la fuerza.
Son declarados culpables con una pena de prisión por un año y como ya
llevan diez meses, les quedan dos para recuperar su libertad.
Michoacán se encuentra en estrecha vinculación con los Municipios fronterizos, los hombres se mueven de un lado a otro. En enfrentamiento con el
Gobierno en Michoacán son tomados prisioneros los siguientes:
El jornalero Fabián Fonseca47 [señas particulares hoyos de viruela] se encontraba en el campo trabajando cuando pasaron unos cincuenta pronunciados
al mando de Cenobio Arredondo, le pidieron un mosquete y como no lo tenía
se lo llevaron “en una yegua tordilla flaca”, en la primera oportunidad que tuvo
desertó pero lo volvieron a atrapar. El itinerario que siguieron fue: Huanímaro,
Pueblo Nuevo y de ahí a los cerros de Moroleón. Llega el gobierno y los persigue
como muchos andaban mal montados, mal armados con lanzas, machetes y algunos mosquetes fueron alcanzados y matados o apresados, como es su caso.
La declaración del joven de veinte años, José Serrano es semejante. Se lo
llevaron a la fuerza y mal montado, le tocó que lo agarraran. Rafael Neri se encontraba “descansando” en Huanímaro donde estaban los pronunciados, le dijeron
que de seguro era explorador del gobierno y se lo llevaron. Otro jornalero como
el anterior Anastasio Medina, cuya filiación dice: “un poco indiado en la fiura”, ya
47
Caja 2, 1875, Celaya 1875, Fjs. 2-105 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 26.
332
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
estuvo una vez preso, en Cuitzeo de Abasolo acusado del robo de unos borregos.
Estaba trabajando de peón en la labor del Ciudadano Negrete llegaron como cincuenta hombres con caballos flacos y le preguntaron dónde había más, como no
les dijo se lo llevaron. Un detenido más es Juan Jiménez [señas particulares
hoyos de viruela]. De Cuitzeo de Abasolo fue a San Isidro en sus burros a comprar dos fanegas de maíz, se lo llevaron los pronunciados por sospechoso de ser
explorador del gobierno.
La población no sólo sufría la leva organizada por el Estado sino también
la de los pronunciados por cualquier causa que fuera e incluso por grupos más
pequeños que seguramente aprovechaban los disturbios para asaltar y robar.
En el enfrentamiento las autoridades del Registro Civil cuentan once muertos y todos son desconocidos. Del Jefe Cenobio Arredondo los testigos dicen que
“aunque decían «Viva la Religión» no obstante esto cometían toda clase de excesos robando bueyes, perjudicando a los transeúntes”.
Se da la sentencia el 17 de noviembre de 1876 en Celaya y dice así: “como
ya están puestos en libertad bajo fianza Juan Jiménez, Antonio Mendoza y José
Serrano y sólo continúan presos Fabián Fonseca y Rafael Neri […] cancélense las
fianzas de los tres primeros, devuélvanse en libertad absoluta a los segundos”.
Un año seis meses permanecen en prisión. Salen libres por decreto presidencial.
Si bien la ley al final por falta de pruebas suficientes o consistentes los deja
libres, la mayoría de ellos han pasado en la cárcel meses o años.
En el siguiente expediente se anotan los objetos que le quitan al preso.
Es una larga lista: una canana, una navaja, cuarenta y cuatro tiros metálicos, un
caballo “prieto” ensillado y enfrenado, “unas cantinas”, dos bozalillo, una reata, una
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
333
espuela, una capa de hule, una camisa, unos calzoncillos de manta y tres sudaderas.
Veamos porque fue así.
José María Ortega es gañan y originario de un rancho de Cortazar, estuvo
en la cárcel por adulterio. Narra la forma en que se hizo de los objetos decomisados. Salió para Culiacán y de ahí a la Ciudad de México a llevar “una engorda de
puercos” de Don Darío Procel al regresar, de este lado de Toluca, se trajo unos
pasajeros, vestían: él pantalón y chaqueta de casimir, ella enagua de indiana verde
y rebozo negro de bolitas, en las mulas donde había llevado el maíz para los cerdos. Dejó en Salvatierra a sus pasajeros. Así va describiendo donde y con quien
compró todo lo que le pertenece. Se fue a San Miguel Allende a buscar un pariente
pernoctando primero en Chamacuero, luego en un mesón ubicado por la entrada
del Santuario. El no sabe que cosa es una gavilla. Al final del proceso logra su libertad. Esta era la manera más común, como ya se dijo, en que se viajaba de un lugar
a otro tanto la población como los arrieros, comerciantes o trabajadores de las
haciendas.
En el siguiente juicio sabemos que Luis Méndez es labrador en la hacienda
de Mandujano, tiene cincuenta y un años de edad, y apresó a tres hombres porque llegaron a pedir caballos y armas. Pertenecían a una guerrilla.
Victoriano Venegas es labrador [42 años] en la hacienda de Mandujano, dice
que recibió a tres hombres, dos mosquetes, un caballo y un oficio cerrado el cual
trae como encabezado: “República Mexicana. Ejército Restaurador. Brigada de
Michoacán […] Dios y orden sobre los cerros de Huapango”. En el documento
se asegura que le mandará ejemplares del plan proclamado. A Victoriano lo comisionó Luis para que llevara a los presos a Celaya. Resulta que, en Apaseo el Alto, le
dieron a tres hombres para custodiar a los tres presos pero en el camino los balacearon unos de a caballo llevándose a los presos.
334
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Los hombres reconstruyen los hechos. El jornalero Antonio Ávila tiene
veintiocho años y nunca ha estado preso, hoy lo está “porque les quitaron unos
pesos”. José Dolores Ramírez es originario de Guatemala, ahora es labrador y
mediero en la jurisdicción de Jerécuaro. Dejó la hacienda donde estaba porque
su patrón don Joaquín Hernández, quien la tenía arrendada, la entregó, de ahí se
colocó en otra hacienda. Cuando estaba en la hacienda de la Cueva llegó Jesús
Mendoza con catorce hombres, con carácter de pronunciados, a exigir caballos o
dinero, su patrón quedó de dárselos y se fue a Querétaro, de donde ya no volvió.
El y “la ranchada batieron a los revoltosos”.
Finalmente el 12 de marzo de 1877 son liberados del delito político, el
delito común seguirá su curso.
El último proceso es de Ramón Rodríguez,48 el testigo Rafael Piña dice que
Refugio Ceja: “anda en defensa de la religión como rebelde y en consecuencia con
los pronunciados del Estado de Michoacán”. Otro testigo señala: “Ceja [...] se dice
también [...] que comete robos y depredaciones consiguientes a la Revolución”.
Ramón Rodríguez pasa un año en prisión, al término queda libre.
Pénjamo y su jurisdicción presentan cuatro expedientes sobre delito de rebelión. Bastaba con andar por los caminos para despertar sospechas. Regino Magdaleno49 es tomado prisionero por el capitán Juan Plascencia. Los hechos sucedieron
así: El segundo salió en persecución de una gavilla que andaba por el rumbo de
Tupátaro, de regreso Regino se cruzó por su camino. Más tarde manda apresarlo
se le quitan sus dos caballos y una pistola. En esa ocasión no “había quien decla-
48
Caja 3, 1875, Celaya 1875, Fjs. 3 a 33. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 51.
49
Caja 2, 1875, Pénjamo, Año de 1875, Fjs. 1 a 5 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. 22.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
335
rara o pidiera en su contra [...] se le puso en libertad”. La segunda vez lo aprehenden en Pénjamo. Regino Magdaleno es de ocupación gamucero vivía en Cuerámaro de Degollado pero después de su primera experiencia en la cárcel se va a
vivir a Pénjamo donde por segunda ocasión: “por creérsele otra vez revolucionario” es hecho prisionero. Su media filiación lo describe de la siguiente manera:
como señas particulares tiene hoyos de viruela, de diecinueve años de edad; “viste
camisa de imperial, blusa de lona, pantalón de casimir aplomado, sombrero de
palma y zapatos de vaqueta”. A los cuatro días queda libre bajo fianza.
Son menos afortunados los del siguiente proceso ya que además son acusados de asesinato. Candelario Maldonado,50 de veintidós años, hortelano y vecino de Abasolo ha pisado la cárcel dos veces acusado de fraude. Hará dos meses
que andaba por los cerros de Huanímaro de ahí pensaba ir a Piedra Gorda pero:
“no llegó porque supo que andaban echando leva para soldados por cuyo motivo se ocultó en el Cerro Grande”. Se fue para el rancho de “Los ojos de agua” a
donde llegó Pablo Cisneros con una pistola y una lanza, le dijo que, “andaba en
la Revolución”. Se le pregunta porque andaba en “tantos puntos tan sospechosos”,
responde: “el de ganar la vida”. A los revoltosos Ayala y Malanche los vio varias
veces pero nunca se les unió.
Pedro Cruz es de oficio herrero de veinticinco años de edad. Narra su verdad: hará un mes se fue a trabajar a Guanajuato como no le gustó se regresó,
hace dos días se juntó con Candelario Maldonado para irse a Abasolo, en el rancho
de Agua Tibia se les unió Pablo Cisneros, emprendieron la marcha y cerca del
rancho la Ordeña se encontraron a uno a caballo, Cisneros se quedó hablando
con él, al poco rato lo escucharon gritar “Ay que me mata” […] rodó en el suelo
sin vida”. Con temor continuaron su camino y fue cuando los aprendieron.
50
Caja 2, 1875, Pénjamo, 1875, Fjs. 2 vta. 56. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. 29.
336
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Su manera de vestir es ésta: Candelario “camisa de género morado, calzoncillos blancos, sombrero alemán, zapatos de vaqueta; Pedro: “camisa y calzoncillos
de manta, sombrero de sollate y huaraches”.
En junio de 1876, después de un año en prisión, son puestos en libertad
bajo fianza o caución protestataria si no tuvieran fiador. Sin embargo no abandonan la cárcel pues continúa el juicio por homicidio.
El siguiente proceso es contra Dolores Zaragoza.51 Estando en Cueramaro
de guardia el capitán Ignacio Solis, con el 7º. Batallón, hubo un escándalo en la
cárcel en el que participó un tal Zaragoza y no sabe si sea el mismo de cuando fue
batido el batallón por una gavilla. Así que desconoce si se trata de otro Zaragoza.
Ante falta de pruebas se libera a Dolores.
El tercer proceso, de este año, es el llevado contra José María Negrete52 acusado como ladrón y haber pertenecido “a las bandas de revoltosos”. Negrete vive
en un rancho de la jurisdicción de Abasolo. Estuvo un mes en prisión a causa de
unos árboles de su hermana, ahora un tío lo acusa de ser uno de los pronunciados. Los testigos reconstruyen las acciones de los pronunciados: la gavilla que
mandaba Pedro Zaragoza [ésta fue la confusión en el anterior proceso] traía entre
dieciocho y veinte hombres montados y armados. Gritaban “Viva la Religión” afirman y agregan: “siendo público y notorio que eran enemigos del actual gobierno”. Otro completa: “aquellos no eran bandidos sino que peleaban en contra del
gobierno actual”. En la mayoría de los testimonios dice: “sin firmar por no saber”.
Finalmente se absuelve del delito de rebelión a José María Negrete.
51
Caja 2, 1875, Pénjamo 1875, Fjs. 1 a 42 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 33.
52
Caja 2, 1875, Pénjamo 1875, Fjs. 1 a 49. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 39.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
337
Trinidad Ortega53 es un joven de dieciocho años, jornalero en Corralejo,
viste camisa y calzoncillos de manta, sombrero de palma y guaraches. Declara
que: “hace poco tuvo un fraude” y temeroso que lo castigaran pensó irse con los
pronunciados, se llevó de su casa: “una laura, un mosquete, una cháudota”. Se fue
en busca de los pronunciados que traían la vos de “Viva la Religión” pero no encontró a nadie, pasó un mes vagando. Un día encontró a uno en el camino y le
quitó la silla, más no el caballo “porque no servía”. Ignora por completo el significado de: “variar la forma de gobierno, qué es Constitución”, ni mucho menos
conoce el significado del término política. El 18 de septiembre es absuelto por el
delito de salteador y conato de rebelión, por falta de pruebas.
Los siguientes cuatro juicios corresponden directamente a Abasolo. Francisco Alcántara54 confiesa que antes de reunirse con los pronunciados se había
ido a buscar tres yuntas y media de bueyes que se le perdieron a su padre. En el
Paso de Cobos se encontró a la gavilla de Ramón Malanche se fue con ellos “para
ver si de esa manera aparecían los animales […] sin reflexionar el compromiso;”
pasada una semana y viendo que no encontraba a sus animales pensó que de
permanecer con los sublevados “podría difamarse su conducta. Se separó de ellos”.
De regreso en el camino don Francisco Acosta y don José Epifanio Barba lo tomaron prisionero a él y a Guadalupe Castillo y los pusieron a disposición del
C. Jefe Político.
Por su parte Guadalupe Castillo dice que es jornalero y se encontraba trabajando en una huerta de comino, acompañó a Francisco a buscar los animales.
53
Caja 3, 1875, Pénjamo 1875, Fjs. 2 a 26 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. 50.
54
Caja 1, 1875, 19 Abasolo, Año de 1875, Fjs. 1- 60 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado
Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 19.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
338
El Alcalde hace una reseña acerca de los sublevados: “Abasolo 20 de marzo
de 1876 […] cuál es el plan de la gavilla […] proclama religión y fueros […] ha
recorrido la mayor parte de los ranchos y haciendas de este Municipio, internándose a veces en los partidos de Valle de Santiago, Pénjamo, Irapuato […] no
excede de cincuenta hombres […] ha tenido tres encuentros con las tropas de gobierno, el año pasado vino el veinte de mayo en Murguía […] adverso [para el
gobierno]; otro el siete de agosto en Huanímaro […] triunfando [el gobierno]
[…] y el último veinticinco de septiembre a inmediaciones de la misma congregación […] muriéndo el relacionado jefe comandante que asaltó esta plaza el dos
de mayo del año pasado y fue rechazada la gavilla; que hace como seis meses que
en unión de Socorro Reyes y otros cabecillas, atacaron el Valle de Santiago sin
poderlo tomar y que unido al mismo Reyes concurrió al ataque que dieron el
primero de enero del presente año a esta plaza, donde fueron rechazadas las chusmas y que actualmente consta de diez hombres. Esa gavilla asiste en el distrito de
Purúandiro […] han cometido infinidad de crímenes […] los viajeros son asaltados en los caminos y despojados de lo que llevan, luego hasta la vida. En muchos
ranchos y haciendas no existen ya ganados […] aún existen algunas casas destruidas por el incendio […]”
El documento logra dibujar el panorama de cómo sucedían los enfrentamientos y la lucha por el poder en la que campesinos y citadinos se veían involucrados. Esta es una narración de parte del Estado, no cabe duda que a la inversa
era lo mismo algunos testimonios lo confirman a lo largo de este trabajo.
Al final del expediente nos encontramos que se dan “por compurgados” a
Francisco Alcántara y a José Guadalupe Castillo después de más de un año en
prisión.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
339
En el segundo proceso se dice que fueron aprendidos Manuel y Blas
Vargas pertenecientes “a los sediciosos que acaudilla Ramón Malanche”. Blas cuen55
ta con diecinueve años y es jornalero, dice que se fue a la casa de su suegro hasta
el día que regresó a traerle unas calabazas a su madre, entonces lo detuvieron.
En su contra declara el cabo de policía, de ocupación labrador, afirma que se
sabía que los Vargas andaban pronunciados. Este perseguía a Manuel por robo
antes de que se rebelara. Como él hay muchos campesinos, como ya se dijo, que
se vuelven policías, carceleros, cocheros, serenos mostrando la falta de apoyo para
continuar trabajando en el campo. La ley determina que por no haber suficientes
pruebas deberán ser puestos en libertad.
El tercer caso se refiere a otros dos hermanos Manuel y Candelario Laguna
ellos fueron “aprendidos […] por creerlos sublevados”. Manuel tiene dieciséis
años de edad y como señas particulares “hoyos de viruelas” iba con su hermano
a pie al rancho de Tierra Blanca no tiene idea del motivo de su detención. Candelario cuenta con veintitrés años de edad “nunca había sido privado de su libertad […] ni siquiera intenciones ha tenido de sublevarse”. Son liberados por una
circular emitida por el Ministerio de Justicia.
El último juicio trata de la acusación, por primera vez, a una mujer “por
sospecha de complicidad con los rebeldes”.56 Se cree que lleva “cápsules y pólvora a las gavillas de sublevados que merodean en el partido”. En su declaración
preparatoria responde que tiene cuarenta años de edad, que es viuda y originaria
de la hacienda de Huanímaro. Va vestida de “enaguas de estampado café bastante
usadas, rebozo azul corriente y zapatos de gamuza negra, tal descripción recuerda
55
Caja 2, 1875, Abasolo 1875, Fjs. 4 a 26. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 34.
56
Caja 3, 1875, Abasolo 1875, Fjs, 1 a 17, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 40.
340
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
las pinturas de los exvotos en que el pueblo acude a una imagen milagrosa en
demanda de apoyo a sus penas. Viene con frecuencia a Abasolo, porque tiene
preso a su hijo y, “aunque continuamente entran a Huanímaro gavillas de pronunciados puede probar que nunca ha hablado con ellos”. En efecto, al concluir el
juicio logra su libertad “inmediata”.
En seguida vienen los Municipios de León, Salvatierra, Tierra Blanca, Valle
de Santiago y Cortazar con dos procesos cada uno.
Los juicios de León proporcionan más información sobre la ideología de
los movimientos. En uno dice: “El plan político que se pronunciaba era el de «Viva
la Constitución, sin adhesión ni reformas»” o “Constitución neta sin reformas”.57
Se recomienda no fuera oportuno irse a la Revolución ya que la lucha electoral
estaba en puerta y podría haber cambios favorables. Uno de los acusados publicaba artículos en donde criticaba las arbitrariedades del gobierno y pedía justicia
para los pobres. En el otro, se iban a “defender la religión”,58 los que juraron las
Leyes de Reforma eran tachados de “protestantes”, de ahí que “el padre Laguna
echaba la bendición a los pronunciados”.
La constante es la misma que en otros casos: preso por embriaguez, por
deudas o por no pagar las contribuciones; la promesa de pagarles un peso cuatro
reales a cada soldado, cómo no irse con los levantados en armas “que lo viera casi
desnudo mostrándole su camisa echa jirones”, es decir, exponen la pobreza por
todos lados en un país desgarrado por las constantes guerras. Para alimentar la
tropa y los animales pedían en los ranchos. Forzados a unirse a la guerrilla. Uno
57
Caja 1, 1875, León 1875, Fjs. 1 a 231. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 14.
58
Caja 2, 1875, León 1875, Fjs. 1 a 104 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 11. [25].
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
341
de los acusados es condenado por “asalto con ánimo de robar” por tanto será sometido a “que sufra la pena del último suplicio”, la muerte inmediata.
Los dos expedientes para Salvatierra ponen en evidencia la lucha y defensa de: “religión y fueros”.59 Ignacio Bernal participó en el ataque a la ciudad de
Acámbaro. Entre sus testigos está el hacendado don Ignacio Bernal, originario
de Vizcaya, España, de la hacienda de Buenaventura donde Ignacio trabajó como
peón durante siete años. Es pertinente señalar este hecho pues pocos trabajadores permanecían tanto tiempo en el mismo trabajo. La media filiación del reo
es que: “usa camisa y calzón de manta corriente, sombrero ancho de palma y zapatos colorados”. Pasado un año cinco meses en prisión queda libre por Circular
del Ministerio de Justicia del 27 de noviembre de 1876.
El otro capturado60 argumenta que: ”el motivo que tuvo para lanzarse a la
Revolución fue el de no estar conforme con la marcha que sigue el gobierno y
haber sentido atacadas por él mis creencias religiosas con la publicación de las
Leyes Orgánicas, las que esperaba fueran derogadas por las muchas y repetidas protestas que contra ellas elevaron los pueblos, pero viendo que todos los medios
legales y pacíficos eran desatendidos creyó que era llegado el caso de recurrir a la
revolución armada y para sostener sus ideas se lanzó a la revolución uniéndose al
efecto con la fuerza de don Francisco Villagómez”.
Sin embargo viendo que Villagómez no tenía ningún plan político y cometía excesos se separó de él y se unió a don Francisco Razo, quien también observaba la misma clase de conducta, como el exponente al tomar las armas lo hizo por
59
Caja 1, 1875, Salvatierra 1875, Fjs. 1 a 84. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 11. [20].
60
Caja 3, 1875, Salvatierra 1875, Fjs. 2 a 101. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. 41.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
342
convicción con la intención de combatir al gobierno y con la de no cometer
depredaciones en las rancherías y poblaciones indefensas, pero viendo que las otras
fuerzas rebeldes eran como las de Villagómez y Razo, verdaderas gavillas sin plan
político alguno se separó, se vino para su casa prefiriendo ser descubierto, como
lo ha sido, y sufrir las consecuencias del paso que ha dado. Confesión sincera sin
duda. Un retrato más de los excesos de la guerra. Ante semejante declaración es
encontrado culpable de rebelión por tanto condenado a la pena de reclusión de
dos años. Cinco meses después es liberado.
Para Valle de Santiago61 hay dos procesos en este año. Insurrectos, revolución y gobierno Legítimo remiten a rebelión. La situación es que, como ha quedado
evidenciado, todo aquel que se aventure por los caminos del Estado de Guanajuato corre el riesgo o de ser confundido por el gobierno o de ser atrapado por
los sublevados.
En este caso uno de los detenidos iba, con una mula prestada, a cobrar un
dinero que le debían, parece que después intenta quedarse con la mula, se va para
León pero al pasar por Irapuato lo detienen. El otro, era encuadernador y el problema sigue siendo la famosa mula que si la devuelven o no. Pasa por el estrado
un fabricante de fideos, ahora, policía. Al final ambos son liberados.
El segundo proceso.62 El susodicho salió para la hacienda de Casa Blanca
a una “era de lentejas” motivo suficiente para que se le señalara sospechoso en
Valle. En el expediente se inserta una carta con veintidós firmas de los socios de
la 1ª. Sucursal Filantrópica del Estado en apoyo del detenido. Viene otra lista
61
Caja 2, 1875, Valle de Santiago 1875, Fjs. 7 a 70 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado
Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 31.
62
Caja 2, 1875, Valle de Santiago 1875, Fjs. 5 a 127, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. 37.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
343
de los que pertenecieron a la gavilla: eran doce, de los cuales cuatro fueron procesados, tres indultados y cuatro muertos. En su propia defensa dice que “en un
tiempo angustiado para la República, presté contra la Intervención” [mis servicios]. Pasa diez meses preso. Es liberado.
Para Tierra Blanca también son dos procesos. Uno es acusado de correo o
explorador del “cabecilla” Villagómez por que lo vieron que llevaba dos pares de
zapatos en el pecho y hombro. Cruz Albino ha estado varias veces preso por robo
de unos burros. Sí conoce a Villagómez, quien viene a exigir a su rancho paja,
quiere maíz pero ya no hay.
Villagómez proclama “Religión y Fueros”, controla la zona de Tierra Blanca, Puquichapio y Coroneo. Comprende una región bastante amplia: de Tierra
Blanca a Michoacán. Pasa un año cuatro meses en prisión y sale libre.
En el segundo proceso63 encontramos a un señor cura que cuando le pide
consejo para lanzarse a la Revolución, dice “había obtenido una buena represión
del Párroco”.
Uno de los dos procesos para Cortazar es el de Albino Ramírez,64 quien iba
a la hacienda Mocha “lo encontró un piquete de tropa y creyéndolo pronunciado
lo aprendió”. El asunto que lo traía a dicha hacienda era “conseguir un poco de
tierra para sembrar”. Su familia está en Jaral por miedo. Al final se dicta su libertad
aunque: “se ignora el paradero del acusado”. Se fugó. El otro proceso65 continúa
63
Caja 3, 1875, Tierra Blanca 1875, Fjs. 1 a 115. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. 44.
64
Caja 3, 1875, Cortazar 1875. Fjs. 1-24. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 52.
65
Caja 2, 1875, Cortazar, Año de 1875, Fjs. 3 a 139. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer
Distrito, Serie Penal, Exp. 32.
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
344
casi en el mismo tono, uno de los acusados no tiene oficio conocido “se ocupa en
lo que encuentra para ganar su medio real o su real”. Por disposición del presidente interino de la República los presos por delito político sean puestos inmediatamente en libertad.
Ahora inician los Municipios que aparecen, en este año, una sola vez. Continúan los años de inquietud y movimiento social. El expediente para Apaseo66
trata del deseo del rancho de la Calera para que se le reconozca como pueblo con
el nombre de “Espíritu Santo”. Uno de los promotores se fue a México a tramitar
los papeles, otro fue a San Bartola a “arreglar la votación”. La creación del nuevo
pueblo despertó enemistad con la Hacienda de Ameche que fue atacada por cerca
de cien hombres, la mayor parte a pie. Un trabajador en la quema de cal, a quien
llevan “tortillas enchiladas para alimentarse” mejor se va a vivir a Querétaro en lo que
pasan los disturbios. Son treinta y nueve los presos. Finalmente el Supremo Gobierno es el que decide si lo hace pueblo o no. Por lo que concierne a delito político van a ser liberados.
San José Iturbide, Yuriria, Chamacuero, e Irapuato se muestran una vez. Cada
expediente maneja el lenguaje característico: gavilla, gavilla de latro-religiosos, partida de pronunciados, Religión y Libertad, conspiradores, espías, amago de pronunciados. Al mismo tiempo también el descrédito: gavilla de ladrones, gavilla de
bandidos. Estos ejércitos grandes o pequeños violaban la propiedad privada para
abastecerse de animales, instrumentos de guerra, dinero, semillas y por supuesto
de hombres para su lucha. De tal suerte que las poblaciones vivían aterrorizadas:
se escondieron por temor a la revolución, por temor a una Acordada. Muchos se
66
Caja 2, 1875, Apaseo 1875, Fjs. 1 a 238. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito,
Serie Penal, Exp. 36.
345
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
van con ellos para no perder sus animales, único patrimonio o con la promesa de
percibir un salario. Igual toman los caminos para ir en busca de trabajo de colocación o porque alguien les debe dinero, animales y objetos.
Están también los que han pisado la cárcel con anterioridad ya sea porque
abrieron el juzgado o porque en otra ocasión participaron en una rebelión. Ya desde entonces la gente del campo se iba a sus compras dominicales a Salamanca, en
este caso; el preso de Yuriria se fuga y con razón pues hemos visto como pasan
hasta dos años en espera de ser juzgados o por la lentitud de los juicios; los jornaleros ganan un real o medio real así que cómo no iban a tomar las armas. Al final
todos son liberados.
Ocampo
San Felipe
San Diego
de la Unión
San Luis
de la Paz
Victoria
Xichu
Atarjea
San Francisco
del Rincón
Dolores
Hidalgo
León
Guanajuato
Purísima
del Rincón
Silao
Dr. Mora
Tierra
Blanca
San José
Iturbide
San Miguel de
Allende
Santa
Catarina
Romita
Manuel
Doblado
Irapuato
Comonfort
Juventino
Rosas
Cuerámaro
Salamanca
1
Apaseo
El
Grande
Valle de
Santiago
Salvatierra
Yuriria
Estado de Guanajuato
Movimientos sociales en 1875
Apaseo
El Alto
Cortazar
Pénjamo
Pueblo
Nuevo
Celaya
Tarimoro
Jerécuaro
2
Huanímaro
Coroneo
Abasolo
1. Villagrán
2. Stgo. Maravatío
Acámbaro
Moroleón
Uriangato
Jaral
Tarandacuao
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
346
En este mapa de rebeliones y juicios buena parte del sur se levanta en armas.
En tanto que en 1870 las poblaciones que aparecen son tomadas o las batallas se
llevan a cabo en sus alrededores, en 1875 es igual pero además los juicios se realizan en los Municipios cabecera de distrito donde se encuentran presos los levantados en armas.
En Celaya los juicios se abren en abril, julio, septiembre, octubre y diciembre por rebeliones en la hacienda de Mandujano de la misma jurisdicción; los
asaltos se dieron en: Tarimoro, Acámbaro, Moroleón, Cortazar, Jerécuaro y poblaciones de Michoacán. La jurisdicción de Pénjamo involucra, en los meses de junio,
julio, septiembre y diciembre, a Cuerámaro y Abasolo, además de una población
de Michoacán.
En Abasolo los levantados en armas incursionan, formando un círculo,
por: Valle de Santiago, Pénjamo e Irapuato; en uno de los casos la base se encuentra en Michoacán. En León el movimiento se da en la hacienda Lobos, cercanías
de Silao y en los cerros de San Francisco del Rincón. Los meses de junio y
octubre, Salvatierra se ve involucrada dentro de su jurisdicción por el levantamiento en Santo Tomás y por el ataque que sufrió Acámbaro. En Valle de Santiago, en el mes de diciembre algunos jornaleros toman las armas. Tierra Blanca no
es tomada pero sí se levantan en sus alrededores e incursionan hasta pueblos de
Michoacán, es decir, que prácticamente cruzan todo el Estado. En la jurisdicción
de Cortazar, la Cañada es atacada. El tono en los procesos que aparecen una sola
vez es semejante: los pronunciados en los alrededores de Yuriria en el mes de
abril; de igual forma de San José Iturbide a San Miguel Allende en abril; ataque a
una hacienda de Apaseo en julio; grupo de pronunciados entre Irapuato y la hacienda de Cuevas en diciembre.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
347
La voz que se escucha, para este año de 1875 es casi unánime: religión y
fueros, viva la religión, contra el gobierno, viva la Constitución sin adhesión ni
reformas, Constitución neta sin reformas, etcétera.
Los ritmos políticos, sociales y económicos están marcados en los documentos del ramo judicial. Durante la Guerra de Reforma son escasos los levantamientos en el Estado ya que en los años de 1856, 1864, 1866 y 1869 apenas se
encuentra un juicio, dos para el último año. La efervescencia guerrillera ya sea por
Religión y Fueros, por la Intervención extranjera, por la Religión, contra el presidente Juárez, en favor de Porfirio Díaz o de personajes locales se encuentra
presente, en el periodo estudiado, de 1870 a 1875. Incluso el primero y el último son los años en que los campos de Guanajuato se ensangrientan.
En suma la geografía del Estado de Guanajuato es partícipe de los movimientos sociales y políticos de México en la segunda parte del siglo XIX. El Guanajuato liberal que acoge al presidente Benito Juárez pierde la batalla contra los
conservadores, con mayor experiencia y disciplina militar, en Salamanca al inicio
de la Guerra de Reforma, pero será también en Guanajuato en tierras de Silao que
ganará la batalla que abrirá el camino al triunfo definitivo de los liberales.
El año de 1870 Juárez busca establecer un centralismo ejecutivo para de
esa forma sostener el sistema político, insiste en la creación de un Senado, los
gobernadores que no lo apoyan son sustituidos, la Iglesia se encuentra cada vez
más inconforme. Así los levantamientos inician en febrero y terminan en octubre.
Para 1875 la Iglesia ha sido duramente castigada, en los dos años anteriores, de
ahí que en el Estado se registran veintiocho levantamientos para este año. La movilización inicia en abril y continúa a lo largo de todo el año para terminar en
diciembre.
348
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Finalmente este recorrido que se ha hecho en torno a los años de guerras
contra el extranjero y luchas constantes entre la Iglesia y el Estado donde la
sociedad civil juega un papel determinante ha permitido transitar por la vida
económica, política y social de la entidad en un periodo de dieciocho años. Por
falta de tiempo no se continuó hasta terminar el siglo XIX pero la situación no
debió cambiar mucho o tal vez nada sobre todo para la población. Porfirio Díaz
se dice va a traer la paz al país, pero a qué precio. Para los años estudiados se vio
que las poblaciones vivieron empobrecidas, sin fuentes de trabajo, sin vías de
comunicación seguras, es decir, en constante zozobra por temor a perder sus
caballos que los revolucionarios decomisaban o sus ganados decomisados tanto
por el gobierno como por los levantados en armas así como sus cosechas, sus pasturas en fin las pocas pertenencias de las cuales eran poseedoras las mayorías en
el Estado de Guanajuato y en general en el país.
Estos años de luchas sin cuartel han permitido transitar por la vida miserable
y sin esperanza de esa masa de labradores, jornaleros, gañanes, cocheros, músicos,
hortelanos, cereros, reboceros, sombrereros, carpinteros, barberos, sastres, boticarios, curtidores, arrieros, barajeros, gamuceros, fraileros, cigarreros, pintores, matanceros, domésticos, leñadores, carboneros, albañiles, fabriqueños, corredores de
caballos, herreros, cargadores, mayordomos, medieros, operarios de minas, talabarteros, medieros y hasta estudiantes, quienes muchas de las veces se ven envueltos
en una lucha que no es la suya.
Así, Fernando Benítez señala: Juárez venció a los conservadores y a los
intervencionistas extranjeros; luego, Porfirio Díaz, héroe de la guerra contra el
Ejército francés de Luis Bonaparte, gobernó durante tres décadas. El país había
sufrido sesenta y cinco años de constante guerra civil, invasiones, deudas, despojos territoriales. Los mexicanos ansiaban sobre todo la paz. Díaz la logró pero a
cambio de aplazar para un mañana que no amanece la justicia y la democracia.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
349
BIBLIOGRAFÍA
BENÍTEZ, Fernando, Un indio zapoteco llamado Benito Juárez, México, Punto
de lectura, 2006, p. 132.
CHURRUCA PELÁEZ, S. J. Agustín, Historia de la Iglesia en México, México,
Obra Nacional de la Buena Prensa, 2002.
GARCÍADIEGO, Javier, “De la Reforma a la Revolución, 1857-1920”, Gran
Historia de México Ilustrada, t. IV México, Planeta de Agostini/ Conaculta/
Inah, 2002,
HOBSBAWN, Eric J., L’ere des revolutions, Paris, Complexe, 1988.
LEFEVBRE, Georges, La grande peur de 1789, Paris, Armand Colin, 1988.
ORTEGA NORIEGA, Sergio, Introducción a la Historia de las mentalidades.
El historiador frente a la historia, México, UNAM, 1992.
RODRÍGUEZ FRAUSTO, Jesús, La huella de Juárez en Guanajuato, Guanajuato, Colegio de Historiadores de Guanajuato, 2006.
ZORAIDA VÁZQUEZ, Josefina, México al tiempo de su guerra con Estados
Unidos (1846-1848), México, El Colegio de México / Secretaría de Relaciones Exteriores / Fondo de Cultura Económica, 1998.
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Jurídica en Guanajuato
Caja 1858-1869, Pénjamo 1856, Fjs. 3 a 15. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 1.
350
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Caja 1858-1864, Pénjamo 1866, Fjs. 1 a 6 vta. AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 6.
Caja 1858–1869, Pénjamo 1864, Fjs. 1-20, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 10.
Caja 1858-1869, Celaya, 1869, Fjs. 1 a 91vta. AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 11.
Caja 1858-1869, Celaya, 1869, Fjs. 1 a 143, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 84.
Caja 1858-1864, San Felipe, 1870, Fjs. 5 a 17, AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 18.
Caja 1870, Pénjamo 1870, Fjs. 1 a 29 vta, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 5.
Caja 1870, Silao 1870 Fjs. 2 a 37 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección
Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 11.
Caja 1870, Jerécuaro 1870, Fjs. 1 a 53, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 14.
Caja 1870, Guanajuato 1870, Fjs. 3 a 54. AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 19.
Caja 1870, Guanajuato, 1870, Fjs. 1 a 21 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 26.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
351
Caja 1870, Valle de Santiago 1870, Fjs. 1 a 18 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 27.
Caja 1870, San Luis de la Paz 1870, Fjs. 1 a 11. AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 43.
Caja 2, 1871, San José Iturbide, 1871, Fjs. 1 a 40. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 87.
Caja 2, 1872, Pénjamo, 1872, Fjs. 1 a 54 vta. AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 12.
Caja 1, 1872, Silao, 1872, Fjs. 1-33. AG del PJF en Guanajuato, Sección
Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 18.
Caja 2, 1872, San Luis de la Paz 1872, Fjs. 2 a 21. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 29.
Caja 2, 1873, San Francisco del Rincón 1973, Fjs. 1 a 141 vta. AG del PJF en
Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. No. 39.
Caja 1, 1875, Celaya 1875, Fjs. 1 a 134 vta. AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 10.
Caja 1, 1875, Celaya 1875, Fjs 5 a 92. AG del PJF en Guanajuato, Sección
Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 11.
Caja 1, 1875, Salvatierra 1875, Fjs. 1 a 84. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 11. [20].
352
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Caja 1, 1875, León 1875, Fjs. 1 a 231. AG del PJF en Guanajuato, Sección
Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 14.
Caja 1, 1875, 19 Abasolo, Año de 1875, Fjs. 1- 60 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 19.
Caja 2, 1875, León 1875, Fjs. 1 a 104 vta. AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 11.
Caja 2, 1875, Pénjamo 1875, Fjs. 1 a 5 vta. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 22.
Caja 2, 1875, Celaya 1875, Fjs. 2-105 vta. AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 26.
Caja 2, 1875, Pénjamo 1875, Fjs. 2 vta. 56. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 29.
Caja 2, 1875, Valle de Santiago 1875, Fjs. 7 a 70 vta. AG del PJF en
Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 31.
Caja 2, 1875, Cortazar, Año de 1875, Fjs. 3 a 139. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 32.
Caja 2, 1875, Pénjamo 1875, Fjs. 1 a 42 vta. AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 33.
Caja 2, 1875, Abasolo 1875, Fjs. 4 a 26. AG del PJF en Guanajuato, Sección
Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 34.
HISTORIA JUDICIAL MEXICANA III. CRIMINALIDAD Y DELINCUENCIA EN MÉXICO, 1840-1938
353
Caja 2, 1875, Apaseo 1875, Fjs. 1 a 238. AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 36.
Caja 2, 1875, Valle de Santiago 1875, Fjs. 5 a 127, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 37.
Caja 2, 1875, Pénjamo 1875, Fjs. 1 a 49. AG del PJF en Guanajuato, Sección
Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 39.
Caja 3, 1875, Abasolo 1875, Fjs, 1 a 17, AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 40.
Caja 3, 1875, Salvatierra 1875, Fjs. 2 a 101. AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 41.
Caja 3, 1875, Tierra Blanca 1875, Fjs. 1 a 115. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 44.
Caja 3, 1875, Pénjamo 1875, Fjs. 2 a 26 vta. AG del PJF en Guanajuato,
Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 50.
Caja 3, 1875, Celaya 1875, Fjs. 3 a 33. AG del PJF en Guanajuato, Sección
Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 51.
Caja 3, 1875, Cortazar 1875. Fjs. 1-24. AG del PJF en Guanajuato, Sección Juzgado Primer Distrito, Serie Penal, Exp. 52.
Esta obra se terminó de imprimir y encuadernar en marzo de 2009 en los talleres de
_______ _____________________S.A.
de C.V., __________________núm. ____,
Col. ________________, Delegación
________, C.P. _________, México, D.F.
Se utilizaron tipos Berkeley Book de 9, 10,
13 y 16 puntos. La edición consta de
1,000 ejemplares impresos en papel bond
de 75 grs.
Descargar