PLAN DE ESTUDIOS LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA GRADO PREESCOLAR PRIMERO Y SEGUNDO DE BÁSICA PRIMARIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO, SED FEDERACIÓN NACIONAL DE SORDOS DE COLOMBIA, FENASCOL BOGOTÁ, MAYO 2010 1 Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 3 ¿De dónde se parte para la construcción del Plan de estudios de la Lengua de Señas Colombiana? .......... 5 ¿Qué propósitos se persiguen en la asignatura de Lengua de Señas Colombiana? ..................................... 7 ¿Cómo se estructura el plan de estudios de la Lengua de Señas Colombiana, para los grados cero, primero y segundo de primaria? ................................................................................................................. 13 Niveles de competencia esperados- Grados 0 a 2° primaria ...................................................................... 14 ¿Qué queremos que nuestros estudiantes aprendan de la Lengua de Señas, en los grados cero, primero y segundo? ..................................................................................................................................................... 15 1. PLAN DE ESTUDIOS LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA GRADOS CERO, PRIMERO Y SEGUNDO DE PRIMARIA ................................................................................................................................................ 16 2. PLAN DE ESTUDIOS LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA GRADOS CERO, PRIMERO Y SEGUNDO DE PRIMARIA ................................................................................................................................................ 18 ¿Cómo es la mejor manera de que nuestros estudiantes aprendan la Lengua de Señas Colombiana?..... 22 ¿Cómo evaluar lo que los estudiantes han aprendido sobre la Lengua de Señas Colombiana? ................ 26 MATRIZ ANALÍTICA .................................................................................................................................. 29 ALGUNAS INQUIETUDES FINALES................................................................................................................ 31 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................................. 32 ANEXO ......................................................................................................................................................... 35 EVALUACIÓN LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA..................................................................................... 36 1. Descripción: ..................................................................................................................................... 36 2. Respuesta a preguntas: ............................................................................................................... 36 3. Interpretación y ejecución de instrucciones consecutivas.......................................................... 37 4. Expresión y comprensión de formulas de cortesía ..................................................................... 37 5. Narración: .................................................................................................................................... 37 6. Conversación: .............................................................................................................................. 37 7. Entrevista:.................................................................................................................................... 38 8. Aspecto sociocultural. ................................................................................................................. 38 2 INTRODUCCIÓN En los últimos años nuestro país ha asistido a una significativa transformación en el contexto educativo de los estudiantes sordos. La concepción sociocultural de la sordera como una diferencia y no una deficiencia, y de la persona sorda como miembro de una comunidad lingüística minoritaria caracterizada por el uso de la Lengua de Señas, en nuestro caso la Lengua de Señas Colombiana, ha dado origen al replanteamiento de las opciones educativas para dicha población. Las propuestas Educativa Bilingües fundamentadas en este nuevo paradigma de la persona sorda y la sordera, dan paso al uso de la Lengua de Señas, de manera deliberada en el contexto educativo, situación que pone de manifiesto la necesidad de definir el estatus de la lengua o lenguas en el currículo, la estructura de los programas y planes de estudio, y las características de los procesos de enseñanza, de suerte que respondan a las necesidades tanto lingüísticas como culturales de los educandos sordos. En respuesta a esta necesidad la Secretaría de Educación Distrital, SED y la Federación Nacional de Sordos de Colombia, FENASCOL, partiendo del respeto a la autonomía escolar, proponen a continuación el marco específico de referencia para la construcción del plan de estudios de la asignatura de la Lengua de Señas Colombiana. Marco en el que se define: los elementos conceptuales que fundamentan la asignatura, la estructura del plan de estudios, los objetivos generales del área, los aspectos de la lengua a desarrollar y los mínimos niveles de competencia esperados para el grado de preescolar y los dos primeros grados de la básica primaria. Asimismo se describen algunas orientaciones didácticas a tener en cuenta para favorecer el aprendizaje de la Lengua de Señas Colombiana, así como algunas pautas para el proceso de evaluación del desempeño de los estudiantes. Cabe anotar que como marco específico de referencia para la construcción del plan de estudio, esta guía no pretende “uniformar” la enseñanza de la Lengua de Señas en las diferentes instituciones educativas que atienden esta población, se busca crear un referente común que asegure a todos los maestros estar considerando los elementos fundamentales de la lengua en sus procesos de enseñanza y con ello favorecer el desarrollo de las habilidades y competencias comunicativas básicas en los educandos sordos durante los dos primeros grados de la escolaridad. Cada Institución educativa desde su Proyecto Educativo Institucional y contemplando este marco de referencia común, trazará su enfoque, estrategias pedagógicas, y procesos de evaluación que den 3 respuesta a las expectativas y necesidades propias de su contexto y población estudiantil. Para la descripción de los aspectos antes mencionados, el presente documento se estructura de la siguiente manera: un primer apartado relacionado con los referentes generales a partir de los cuales se traza el plan de estudios de la Lengua de Señas Colombiana para los grados cero, primero y segundo de primaria, titulado ¿De dónde se parte para la construcción del Plan de Estudios de la Lengua de Señas Colombiana? Un segundo apartado denominado ¿Qué propósitos se persiguen en la asignatura de Lengua de Señas Colombiana? en el que se describen los objetivos generales de la asignatura, una vez se han definido los conceptos fundamentales de Lenguaje, Lengua y Lengua de Señas, así como las características lingüísticas de la misma. Finalmente se describe la estructura del plan de estudios de LSC en el apartado: ¿Cómo se estructura el plan de estudios de la Lengua de Señas Colombiana para los grados cero, primero y segundo de primaria? A continuación se inicia el apartado denominado ¿Qué queremos que nuestros estudiantes aprendan de la Lengua de Señas, en los grados cero, primero y segundo?, en este se especifican los niveles de competencia esperados tanto en los precurrentes, como en los diferentes aspectos de la Lengua de Señas Colombiana y en el componente socio- cultural. Se describen los mínimos desempeños esperados en cada grado, entendidos como aquellas actuaciones de los estudiantes que demuestran haber alcanzado el nivel de competencia establecido. Finalmente se incluyen algunas sugerencias didácticas para el proceso de enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana, y de evaluación del aprendizaje de la LSC por parte de los estudiantes, en los respectivos capítulos: ¿Cómo es la mejor manera de que nuestros estudiantes aprendan la Lengua de Señas Colombiana? y ¿Cómo evaluar lo que los estudiantes han aprendido sobre la Lengua de Señas Colombiana? La cualificación de los procesos educativos de los educandos sordos se verá beneficiada con la implementación del plan de estudios de la LSC en la medida en que cada institución educativa revise, ajuste y adopte las sugerencias descritas en el presente documento como producto de un proceso de reflexión de toda la comunidad educativa. 4 ¿De dónde se parte para la construcción del Plan de estudios de la Lengua de Señas Colombiana? El marco de referencia para la construcción del plan de estudios de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) en el nivel de preescolar y los dos primeros grados de la básica primaria tiene como base la Constitución Política Nacional, 1991, artículos 16, 47 y 68, en los que se explicita la responsabilidad del Estado de asegurar el ejercicio de los derechos fundamentales, libertades y oportunidades de todas las personas, sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión; la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), y específicamente sus artículos 46 y 48 en los que se describe la responsabilidad del gobierno y de las entidades territoriales en incluir dentro de sus planes de desarrollo los programas de apoyo pedagógico que aseguren la integración al servicio educativo de personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales. Además de todos los decretos reglamentarios que hacen mención tanto a la educación de las personas con limitaciones y talentos excepcionales como los referidos a la organización y estructura del sistema educativo para los niveles de preescolar y básica primaria. De manera complementaria se contemplan como referentes generales los Lineamientos Curriculares para Preescolar, Lineamientos curriculares para la lengua castellana y Estándares para la excelencia en la educación, entre otros documentos oficiales emitidos por el Ministerio de Educación Nacional, así como el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. La construcción de este documento se ha enriquecido con la experiencia de las instituciones educativas de Bogotá, quienes de manera generosa han compartido sus saberes y construcciones en este proceso, permitiendo con ello, por una parte, conocer el estado y necesidades reales de las instituciones en cuanto a la enseñanza de la Lengua de Señas, y por otra, identificar aquellos aspectos fundamentales a considerar en la definición del plan de estudios de la Lengua de Señas Colombiana, elementos descritos en el documento elaborado por la Secretaría de Educación de Bogotá y la Federación Nacional de Sordos de Colombia (FENASCOL), Orientaciones generales para la construcción del plan de estudios de la Lengua de Señas Colombiana en educación formal. En este proceso de construcción, revisión y validación del plan de estudios de LSC para el primer ciclo de la básica primaria, es preciso destacar la participación de dos instituciones educativas de Bogotá que apoyaron con toda su experiencia, la etapa de 5 validación, dichas instituciones fueron ID Federico García Lorca y San Carlos. Producto de este proceso de validación cursado, en el segundo semestre del año escolar 2009 y primer trimestre del 2010, se describe en el presente documento el plan de estudios con los ajustes respectivos. Además de los referentes legales y orientaciones ministeriales antes mencionadas, la elaboración de este marco común de referencia se fundamenta en elementos teóricos relacionados con el desarrollo del Lenguaje, procesos de adquisición, aprendizaje y enseñanza de lenguas y los avances en torno a la descripción lingüística de la Lengua de Señas; así como en los elementos culturales propios de la comunidad de sordos descritos en los respectivos procesos investigativos nacionales e internacionales. Dado que la descripción lingüística de la Lengua de Señas Colombiana aún se encuentra en un estado inicial y ésta se constituye en un insumo fundamental para la estructuración del plan de estudios de la asignatura, es importante considerar el presente documento como un referente preliminar para el proceso de enseñanza de la lengua de señas, documento que debe estar en constante cambio y enriquecimiento a partir del diálogo permanente entre los estudiosos de la lengua de señas, la comunidad de sordos y los maestros encargados de velar por el aprendizaje y estructuración de la lengua de señas en los estudiantes sordos. Para dar inicio a la descripción de la estructura del plan de estudios de la Lengua de Señas Colombiana para el primer ciclo de la básica primaria, se destaca una vez más la importancia de retomar todos los aspectos señalados en el documento de “Orientaciones generales para la construcción del plan de estudios de Lengua de Señas Colombiana en educación formal”, SED (2008) en cuanto al análisis de la estructura del PEI y las acciones que a nivel institucional se deben emprender para ofrecer una propuesta bilingüe coherente que transcienda la sola presencia de la Lengua de Señas en el entorno educativo. Una vez realizado este análisis a nivel institucional, podrá contemplarse el presente documento como una guía que orienta el proceso de diseño y formulación del plan de estudios de la Lengua de Señas en cada una de las instituciones que incluyen dentro de su proyecto educativo, la formación de educandos sordos usurarios de la Lengua de Señas Colombiana. 6 ¿Qué propósitos se persiguen en la asignatura de Lengua de Señas Colombiana? Para empezar se explicitarán las definiciones conceptuales a partir de las cuales se estructura el plan de estudios de La lengua de Señas Colombiana. Se entenderá por Lenguaje aquella capacidad que tiene todo individuo para construir y dar significado al mundo. Es un elemento fundamental en el proceso de constitución del sujeto, siempre que es a través del lenguaje que todo ser humano nombra, comprende, asimila y transforma el mundo, es decir, es a través de dicha capacidad que todos los seres humanos aprehendemos el mundo en todas sus dimensiones, desarrollamos nuestra condición social y nuestra identidad al vincularnos a una cultura en particular. Este proceso de construcción de significado brinda la posibilidad al hombre de dominar los conocimientos construidos a lo largo de la historia, transformar la realidad y crear mundos posibles e imaginados, a la vez que promueve el desarrollo y complejización progresiva del pensamiento. Es a través del lenguaje que el hombre no sólo construye mensajes y se comunica con los otros sino que significa el mundo o lo colma de sentido. Se concibe entonces el Lenguaje desde una perspectiva más abarcadora u holística, en la medida en que se reconoce tanto su función comunicativa como significativa. Ahora bien, el Lenguaje se materializa o concreta a través de la Lengua entendida como un sistema complejo de signos o gestos que siguen una serie de reglas estructurales y gramaticales propias. En este contexto se otorgará especial relevancia al factor cultural que una comunidad expresa a través de su lengua, así tal y como lo menciona Eco (1992) “…por patrimonio cultural me refiero no sólo a una lengua determinada en tanto conjunto de reglas gramaticales, sino también a toda la enciclopedia que las actuaciones de esa lengua han creado, a saber, las convenciones culturales que esa lengua ha producido y la historia misma de las interpretaciones previas de muchos textos…” 1 En esta línea acogeremos la definición de Lengua de Señas Colombiana que hiciera Oviedo (2001) como “…lengua natural de la comunidad de sordos de Colombia, en tanto satisface las necesidades de comunicación y expresión de una comunidad, además de ser un factor aglutinante de un grupo, permite el desarrollo del pensamiento 1 ECO, U. Los Límites de la Interpretación. Barcelona, Lumen, 1992 7 de sus usuarios y además cuenta con una estructura y funcionamiento similar a otras lenguas…” 2 Como sistema de signos la Lengua de Señas Colombiana, cuenta con determinadas características particulares, a saber: • • • Es una Lengua ágrafa ya que no cuenta con un sistema estructurado de escritura. Es simultánea es decir que es posible producir varios elementos léxicos a la vez. Es una lengua Viso- manual y espacial: emplea como canal de expresión el manual y/o gestual. Y como canal de recepción el visual. Ubica en el espacio los elementos que conforman el mensaje, establece relaciones entre dichos elementos y señala la información gramatical de la expresión. Dentro de las características lingüísticas descritas, se sabe que la Lengua de señas cuenta con la estructura de cualquier otra lengua identificándose en ella los siguientes aspectos: • A nivel Fonético Fonológico: como unidades mínimas sin significado se han identificado, la postura y la actividad de la mano, además de la actividad no manual referida a la participación de la boca, los ojos y las cejas así como al movimiento de la cabeza y el cuerpo. • A nivel morfológico: este hace referencia al análisis de las unidades mínimas con sentido. Entre los mecanismos ya descritos en este nivel se sabe que en lengua de señas la repetición de una seña, el cambio de dirección o velocidad del movimiento son indicadores de modificación de significado. • A nivel sintáctico: la lengua de señas cuenta con una estructura sintáctica propia, unas reglas gramaticales y unos mecanismos particulares para relacionar sus elementos constitutivos. • A nivel semántico: corresponde a la descripción de los mecanismos a través de los cuales en la lengua de señas se representa y nombra la realidad. Contempla el repertorio semántico o de significados. Incluye las relaciones léxicas como sinonimia y antonimia así como los mecanismos para la creación semántica. 2 OVIEDO, A. Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas Colombiana. INSOR, Escuelas de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle. Bogotá. 1998. 8 • A nivel pragmático: hace referencia al análisis de los procesos empleados en el uso de la lengua en intercambios comunicativos y la participación genuina y efectiva en actos de habla. Los estudios lingüísticos nacionales e internacionales realizados en el campo de las lenguas de señas, han demostrado que estas cumplen con los universales lingüísticos catalogándolas entonces como verdaderas lenguas, y han avanzado en la descripción de varios de los mecanismos empleados en su funcionamiento. No obstante, la descripción tanto de su estructura como de su funcionamiento, es un campo de investigación que amerita mayores avances. A nivel nacional contamos con algunos estudios lingüísticos de la Lengua de Señas Colombiana entre los que se destacan “La lingüística de la lengua de señas de los sordos “ Baquero (1993) “Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas Colombiana” Oviedo (2001), “Diccionario de Lengua de Señas Colombiana” elaborado por el INSOR en convenio con el Instituto Caro y Cuervo (2006) y En- SeñasMultimedia INSOR (2005), además de los avances del proceso investigativo en curso realizado por FENASCOL y la Secretaria de Educación del Distrito. (2008, 2009) La descripción detallada de los aportes de los mencionados estudios, exceden el propósito del presente documento, sin embargo son tenidos en cuenta en la definición del plan de estudios, y deben considerarse como fuente primordial de referencia para el enriquecimiento y cualificación de los procesos de enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana. Entre tanto se obtienen avances en este campo, es necesario apoyarnos en la descripción de otras lenguas de señas y en los estudios que sobre adquisición y aprendizaje de lenguas orales se han llevado a cabo a nivel mundial. Desde la concepción de Lenguaje antes descrita y la definición de la Lengua de Señas como un sistema de signos complejo que cumple tanto con las características estructurales como funcionales de cualquier otra lengua, se trazará como propósito general de la asignatura de la Lengua de Señas Colombiana, desarrollar en los estudiantes sordos su competencia significativa entendida como la capacidad de expresar sentimientos, ideas, conocimientos del mundo y de los fenómenos que acontecen a su alrededor. A través del conocimiento y uso de diferentes sistemas de simbolización, y específicamente de la Lengua de Señas Colombiana, los estudiantes nombrarán, comprenderán y asimilarán la realidad, darán paso a la construcción de nuevos conocimientos, establecerán relaciones y crearán vínculos con otros, a la vez que complejizarán progresivamente sus estructuras de pensamiento y fortalecerán sus procesos de identificación social con la comunidad de sordos usuarios de su misma lengua. 9 Ahora bien, el desarrollo de la competencia significativa en los estudiantes sordos se logrará a través del desarrollo de las siguientes competencias específicas de la Lengua: 1. Competencia lingüística: entendida como la capacidad que debe desarrollar el estudiante para comprender y construir diversos tipos de enunciados y discursos a partir del conocimiento y uso adecuado de los elementos semánticos, sintácticos y gramaticales de la LSC. 2. Competencia Textual o discursiva: hace referencia a la capacidad que deberán desarrollar los estudiantes sordos para producir y comprender o interpretar diferentes tipos de discursos en Lengua de Señas, gracias al conocimiento y uso adecuado de las estructuras discursivas y mecanismos propios de la lengua. 3. Competencia Pragmática: se refiere a la capacidad que deberán desarrollar los estudiantes para usar e interpretar de manera adecuada la Lengua de señas en diversas situaciones comunicativas, a partir del conocimiento de los mecanismos de estructuración y formas de adecuación y regulación de la lengua según sea la intención del intercambio comunicativo, los interlocutores participantes, el espacio, tiempo y situación comunicativa. 4. Competencia socio- cultural: se considera como otra de las competencias especificas de la lengua, siempre que se pretende destacar las implicaciones de la Lengua de Señas Colombiana en los procesos de reconocimiento e identificación de los estudiantes como personas sordas. Hace mención entonces a las habilidades que los estudiantes sordos desarrollarán, para reconocerse y valorar los rasgos y prácticas culturales que les permite identificarse como miembros de una comunidad usuaria de una lengua particular. Además de estas competencias específicas de la lengua, el plan de estudios contempla un componente adicional denominado Precurrentes el cual hace referencia al desarrollo y fortalecimiento del canal visual y al manejo espacial, manual y corporal en los estudiantes. Habilidades que, dadas las características viso- gestuales y espaciales de la lengua, deberán ser ejercitadas para favorecer los procesos de producción e interpretación de la Lengua de Señas Colombiana. Vale la pena destacar que como precurrentes son habilidades con las cuales los niños en etapa escolar deben contar al ingresar a la escuela, sin embargo su ejercitación deliberada beneficiará el uso y comprensión efectiva de la lengua. 10 Dentro de los precurrentes están: 1. Percepción visual: considerando que uno de los procesos cognitivos de mayor importancia durante la etapa escolar es el de la percepción visual, en tanto que involucra no sólo la captación de las características de los estímulos visuales que rodean al niño o niña, sino que supone el análisis, comprensión e interpretación de la realidad a través de un complejo proceso de análisis y síntesis, se hace necesario planear de manera deliberada el entrenamiento de dicho canal en los estudiantes, especialmente en los primeros grados de escolaridad. La percepción visual, al igual que otros procesos cognitivos, se desarrolla gracias al proceso madurativo de las estructuras que participan en ella y al carácter de los estímulos que la activan. De aquí la importancia de estimular el desarrollo de la percepción visual, pues si bien ésta se desarrolla a lo largo de la vida, es particularmente durante los primeros años de escolaridad que se cimientan las bases para aprendizajes más complejos que requieren de su participación, como lo es el aprendizaje de la lectura y la escritura. Para el caso de los estudiantes sordos el desarrollo de la percepción visual cobra aún mayor importancia dado el carácter visual de la lengua misma y de la participación significativa de dicho proceso tanto en la producción como interpretación de la Lengua de Señas. Partimos de la premisa de que los estudiantes sordos al llegar a la escuela contarán con adecuados procesos madurativos generales, no obstante la estimulación del canal visual deberá contemplarse de manera planeada dentro del plan de estudios de los primeros grados para favorecer el desempeño de todos los estudiantes tanto en el uso como en la interpretación de su Lengua. Dentro de los aspectos de la percepción visual a tener en cuenta están: a. Control óculo-motor: capacidad de controlar el movimiento de los ojos en diferentes planos, fijar la mirada y hacer seguimiento al estímulo. b. Constancia de forma y tamaño: es la capacidad de ver las verdaderas formas físicas de los objetos y sus tamaños, independientemente de la orientación desde la que se está observando. c. Memoria Visual: capacidad de observar y retener imágenes vistas previamente. 11 d. Figura- fondo: esta relación consiste en percibir y diferenciar una figura con una forma determinada de un fondo poco definido o indeterminado. e. Cierre Visual: habilidad para reconocer el todo cuando solo se le presenta una parte. 2. Percepción espacial: se entenderá la percepción espacial como un proceso complejo que implica el desarrollo de una serie de habilidades que conllevan a un adecuado manejo del espacio. Habilidades tales como localización de puntos en el espacio, percepción de movimiento y orientación de líneas. Es decir todas aquellas relaciones entre posición, dirección movimiento y puntos en el espacio que nos ayudan a explorar nuestro entorno y a establecer límites entre nuestro propio cuerpo y el mundo externo. Durante los primeros años de la escolaridad es necesario que los niños comiencen a percibir la diferenciación entre su yo y el mundo que les rodea, estableciendo para ello diversas relaciones de proximidad y lejanía entre él y los objetos, y de los objetos y personas entre sí. A partir de este tipo de experiencias iniciará la construcción de las nociones de orientación y distancia de los objetos. 3. Motricidad Fina: esta hace referencia a las habilidades que tienen que ver con el control y precisión de los movimientos de las manos, segmentos corporales, expresión facial y la coordinación viso- manual. a. Coordinación viso- manual ésta integra una serie de habilidades tales como lateralidad, direccionalidad, manejo preciso del espacio y tiempo y la percepción visual, dando origen a movimientos manuales coordinados y precisos. b. Coordinación facial: este es un aspecto de gran importancia en la ejecución de la lengua de señas, comprende el control muscular y el control de los movimientos de los ojos, cejas y boca. 12 ¿Cómo se estructura el plan de estudios de la Lengua de Señas Colombiana, para los grados cero, primero y segundo de primaria? Una vez descritas las definiciones fundamentales a partir de las cuales se construye el plan de estudios y los componentes que lo conforman, se da paso a la descripción de la estructura del mismo. Para ello remitimos a los lectores al documento “Orientaciones generales para la construcción del plan de estudios de Lengua de Señas Colombiana en educación formal” SED (2008) en el que se especifican los referentes teóricos que sustentan la siguiente estructura. El trabajo en el área de Lengua de Señas Colombiana está orientado al desarrollo de la competencia significativa promoviendo para ello el desarrollo de las competencias: lingüística, discursiva, pragmática y socio- cultural en los estudiantes, para ello el plan de estudios contemplará dos grandes procesos a saber: proceso de producción y el proceso de interpretación de la Lengua de Señas Colombiana. El Proceso de producción se refiere a las actuaciones de los estudiantes en Lengua de señas, a partir de las cuales expresan sentidos y construyen una diversidad textual determinada. Mientras que el proceso de Interpretación corresponderá a las actuaciones a través de las cuales el estudiante construye significados e interpreta el mundo descrito en Lengua de señas. Teniendo en cuenta tanto los procesos como las competencias específicas se describe a continuación tanto la estructura general del plan como los niveles de competencia mínimo esperados al culminar el primer ciclo de la básica primaria (grados 0, 1°y 2° de primaria) 13 Niveles de competencia esperados- Grados 0 a 2° primaria Primer ciclo Grado 0 a 2º de primaria Proceso de Producción Proceso de Interpretación El estudiante estará en capacidad de producir diferentes tipos de textosdiscursos haciendo uso adecuado de los elementos morfo- sintácticos y semánticos de la LSC, acordes a la situación comunicativa El estudiante estará en capacidad de comprender diferentes textos identificando en ellos la importancia de seguir la organización morfo- sintáctica y semántica de la LSC El estudiante estará en capacidad de producir textos descriptivos, narrativos, prescriptivos respetando la estructura discursiva propia de la LSC El estudiante estará en capacidad de interpretar textos descriptivos, narrativos, prescriptivos en LSC producidos por diferentes señantes y en variados contextos. Competencia pragmática El estudiante estará en capacidad de emplear la LSC en diversos intercambios comunicativos con intensiones diversas, empleando los mecanismos básicos para participar en los intercambios, respetar la toma de turnos y mantener el tópico. El estudiante estará en capacidad de interpretar intercambios comunicativos diversos, incluyendo interacciones video grabadas, en el que participan diferentes interlocutores, bajo situaciones comunicativas que persiguen diversas intensiones. Competencia sociocultural El estudiante estará en capacidad de participar y sentirse parte de un colectivo con el que se identifica por compartir características y prácticas similares. El estudiante estará en capacidad de comprender y dar cuenta de algunos elementos que los diferencian como miembro de una comunidad que comparte algunas prácticas culturales especificas. Competencia Lingüística Competencia Textual 14 ¿Qué queremos que nuestros estudiantes aprendan de la Lengua de Señas, en los grados cero, primero y segundo? Una vez conocida la estructura general del plan de estudios se describe a continuación los objetivos generales que se persiguen tanto en el desarrollo de los Precurrentes como de los diferentes aspectos de la Lengua de Señas y se especifican los niveles de competencia esperados para los grados cero, primero y segundo de primaria. Adicionalmente se describe en detalle los mínimos desempeños esperados en cada grado para que los estudiantes demuestren el logro del nivel de competencia establecido. Entendiendo por desempeño aquellas actuaciones a través de las cuales los estudiantes demuestran sus verdaderas comprensiones y por consiguiente el nivel de desarrollo de la competencia alcanzado. Al finalizar el cuadro se enumeran algunos de los conceptos y contenidos temáticos que se sugiere trabajar en cada grado para favorecer el logro del nivel de competencia esperado. Para el caso de los desempeños esperados en los precurrentes se describen teniendo en cuenta los procesos de desarrollo madurativo de cualquier niño o niña, razón por la cual están asociados a un rango de edad en particular. 15 1. PLAN DE ESTUDIOS LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA GRADOS CERO, PRIMERO Y SEGUNDO DE PRIMARIA PRECURRENTES Objetivos generales: a. Favorecer el desarrollo de la percepción visual mediante la ejercitación del control y seguimiento ocular, memoria visual, figura fondo, análisis y síntesis, cierre visual. b. Desarrollar en los estudiantes un mayor manejo del espacio a partir del trabajo en ubicación, orientación, estructura y coordinación viso-espacial. c. Promover el desarrollo de habilidades manuales mediante la ejercitación a nivel de coordinación, precisión de movimientos de las manos. d. Promover el desarrollo de la expresión corporal y facial a través del descubrimiento y ejercitación de las posibilidades comunicativas del propio cuerpo. NIVEL MÍNIMO DE DESEMPEÑO ESPERADO AL FINALIZAR CADA GRADO ESCOLAR. Habilidad Percepción Visual GRADO 0 (5 años) Los estudiantes estarán en capacidad de: Separar el movimiento de los ojos del movimiento de la cabeza pero aún de manera inconstante. Seguir con la mirada el movimiento de un estímulo en el plano horizontal y vertical. Fijar la mirada por un periodo de 15 segundos, mínimo. Clasificar objetos de 6 a 10 colores. Identificar y parear figuras de igual forma a un modelo dado, teniendo en cuenta tres variables (tamaño, giro de la figura y fondo) Clasificar piezas con diferentes formas. GRADO 1° (6 -7 años) Los estudiantes estarán en capacidad de: GRADO 2° (8 años) Los estudiantes estarán en capacidad de: Separar completamente los movimientos de los ojos de los de la cabeza. Hacer seguimiento completo en los planos horizontal, vertical y diagonal. Mantener fija la mirada por un mínimo de 20 segundos. Clasificar objetos teniendo en cuenta varios criterios simultáneamente Disociar completamente los movimientos de la cabeza y los ojos. Realizar un seguimiento visual completo en los planos horizontal, vertical, diagonal, circular con combinaciones. Fijar la mirada por periodos de 30 segundos. Logra una convergencia visual uni y bilateral completa. Clasificar objetos teniendo en cuenta varios criterios simultáneamente 16 Habilidad Percepción Espacial Motricidad Fina Expresión Facial y corporal Identificar 3 figuras sobrepuestas sobre fondo semicomplejo. GRADO 0 GRADO 1° GRADO 2° Los estudiantes estarán en capacidad de: Reproducir esquemas espaciales Reproducir modelos semicomplejos que incluyen líneas verticales, horizontales, diagonales que se mezclan entre sí. Identificar y parear dentro de cinco opciones, la figura que mantiene la misma posición a un modelo. Tiene tendencia a dominar un lado del cuerpo (ojo, oído y mano) Los estudiantes estarán en capacidad de: Reconocer las direcciones en el espacio: izquierda-derecha, delantedetrás, arriba-abajo. Reconocer diversos tamaños, grandepequeño. Reconocer y diferenciar las nociones de dimensión espacial corto-largo, cerca-lejos, Reconocer derecha – izquierda en él. Realizar cruce de línea media espontánea y libremente. Picar líneas rectas y curvas de menos de 10 cm. Rasgar formas dibujadas sencillas. Recortar formas geométricas rectilíneas 6 a 10 cm. Colorear en forma vertical y horizontal y circular : 5 cm Dibujar y completar siluetas sencillas con líneas rectas, horizontales, curvas y oblicuas. Disociar completamente los movimientos del hombro y el tronco. Retener y reproducir series de 4 movimientos Picar silueta compleja. Rasgar formas dibujadas complejas. Recortar formas geométricas círculos y óvalos (8-12cm). Colorear formas geométricas medianas y de contornos amplios. Calcar figuras rectas, curvas y geométricas. Completar siluetas con combinación de guirnaldas Disociar completamente los movimientos del codo y la muñeca, así como los movimientos de los dedos. Retener y reproducir series de más de 6 movimientos Imitar movimientos de las partes de la cara. Utilizar la expresión facial para enfatizar las emociones. Controlar los movimientos de su cuerpo y ponerlos al servicio de la expresión de diversas situaciones para complementar el mensaje. Imitar una secuencia de movimiento corporales ajustándose a determinados ritmos Los estudiantes estarán en capacidad de: Reproducir modelos complejos, que incluyen líneas verticales, horizontales y diagonales que se cruzan entre sí Identificar la figura de la misma forma del modelo dentro de 5 opciones teniendo en cuenta tamaño, color, posición, y fondo de la figura. Identificar dentro de 5 opciones la posición de una figura teniendo en cuenta giro y sobre-posición de la misma. Identificar derecha – izquierda en otros, en hoja y en espejo Recortar figuras geométricas rectas, curvas y onduladas. Así como siluetas con contornos complejos que combina líneas onduladas y ángulos agudos Colorear formas complejas y pequeñas con detalles internos. Pintar con pincel superficies con contornos rectos y ondas suaves de figuras medianas. Disociar completamente las manos de los dedos en movimientos complejos. Retener y reproducir series de más de 8 movimientos Imitar varias expresiones faciales asociadas a diferentes emociones. Identificar los sentimientos que están detrás de cada expresión. Conocer su propio cuerpo y experimentar las posibilidades de expresión del mismo Imitar una secuencia de mínimo cuatro movimientos Realizar movimientos alternos de los ojos Utilizar e interpretar los movimientos corporales y faciales como parte de un mensaje. Dominar su propio cuerpo y crear movimientos con él de manera natural. Seguir secuencias rítmicas asociadas a movimientos corporales. 17 2. PLAN DE ESTUDIOS LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA GRADOS CERO, PRIMERO Y SEGUNDO DE PRIMARIA LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA Objetivos Generales: a. Utilizar la Lengua de Señas Colombiana con pleno sentido y poder de significación en diferentes situaciones comunicativas y con diversas intenciones y funciones, reconociendo en ella la posibilidad de intercambiar ideas, expresar sentimientos, compartir experiencias, preguntar, saludar, comentar, pedir, entre otras. Construir diversos tipos de textos o discursos especialmente descriptivos y narrativos. b. Reconocer la Lengua de Señas Colombiana como una lengua distinta al castellano, gracias a la observación y el uso de la misma en diferentes contextos. c. Iniciar el proceso de Auto-reconocimiento como miembro de una comunidad que comparte algunas características y prácticas culturales. Nivel de competencia esperado GRADO CERO PRIMERO DE PRIMARIA SEGUNDO DE PRIMARIA Al finalizar el grado escolar los y las estudiantes comprenderán y emplearán la Lengua de Señas Colombiana como mediación para su interacción social y para adquirir conocimientos acerca de las personas, los lugares y las cosas de su entorno inmediato y comunidad. Interpretarán y participarán adecuadamente en conversaciones sencillas, respetando los turnos conversacionales. Comprenderán y ejecutarán instrucciones, describirán y contarán situaciones relacionadas con su contexto, empleando un adecuado vocabulario y estructuras discursivas sencillas. Al finalizar el grado escolar los y las estudiantes comprenderán y emplearán con mayor confianza y fluidez su Lengua de Señas en diversos contextos y con diferentes propósitos comunicativos. Interpretarán y producirán textos o discursos (diálogos, descripciones y narraciones) referidos a temas tanto del presente como del pasado; así como de sus propios sentimientos y opiniones, empleando un vocabulario rico, estructuras sintácticas y discursivas más elaboradas. Al finalizar el grado escolar los y las estudiantes comprenderán y emplearán la Lengua de Señas cada vez con mayor conciencia, fluidez y espontaneidad. Interpretarán y participarán adecuadamente en diversos intercambios comunicativos, con múltiples propósitos, empleando un vocabulario y estructuras gradualmente más complejas y cada vez con mayor precisión, detalle, variedad y fluidez. Serán capaces de explicar sus propias ideas y defenderlas frente a sus compañeros e interpretar adecuadamente las ideas y sentimientos de sus interlocutores. 18 GRADO CERO Cuenta con un repertorio básico de vocabulario y construye oraciones sencillas relativas a situaciones concretas. Comprende y emplea correctamente estructuras gramaticales sencillas. (frases y oraciones simples) Desempeños básicos a nivel lingüístico, pragmático y discursivo, esperados al final de cada grado escolar Construye oraciones sencillas referidas a cosas, personas presentes y eventos del aquí y el ahora. Formula y responde preguntas sencillas con las palabras interrogativas: Qué, Quién, Dónde y cuál Comprende y ejecuta mínimo dos instrucciones consecutivas. Establece contactos comunicativos básicos utilizando fórmulas de cortesía sencillas y cotidianas relativas a los saludos, despedidas, presentaciones y utiliza expresiones formales como por favor y gracias. Comprende y produce descripciones de objetos, personas presentes y lugares conocidos. Relata secuencias de dos o tres eventos de manera lineal y con apoyo. PRIMERO DE PRIMARIA Cuenta con un vocabulario que le permite satisfacer necesidades básicas y cotidianas, y para desenvolverse adecuadamente en actividades habituales e intercambios comunicativos relacionados a temas conocidos. Comprende y emplea de manera adecuada estructuras gramaticales más complejas, pero con algunas errores en el manejo de los tiempos verbales. Construye oraciones simples referidas a eventos pasados y cosas o personas no presentes. Formula y responde preguntas con las palabras interrogativas, Qué, Quién, Dónde, Cuál, Cuándo y Cómo. Comprende y ejecuta mínimo 3 instrucciones consecutivas. Se desenvuelve en intercambios comunicativos con eficacia utilizando expresiones habituales y siguiendo las fórmulas de cortesía. Comprende y realiza descripciones y narraciones que involucra eventos pasados y siguiendo una secuencia lineal. Ubica el espacio y personajes del relato. Comprende y formula instrucciones, órdenes y mensajes relacionados con las acciones habituales. Diferencia y emplea la LSC para diversas intenciones comunicativas y comprende que dependiendo del SEGUNDO DE PRIMARIA Cuenta con un amplio vocabulario que le permite expresarse y comprender la mayoría de temas pertinentes para su vida cotidiana. Comprende y emplea adecuadamente un repertorio de estructuras habituales con dominio de los tiempos verbales siempre que se refieran a situaciones y contextos conocidos por él o ella. Construye oraciones complejas referidas a eventos presentes y pasados e inicia el uso de tiempos futuros. Formula y responde preguntas con las palabras interrogativas, Qué, Quién, Dónde, Cuál, Cuándo, Por qué, Para qué. Comprende ejecuta y formula 3 instrucciones consecutivas. Es consciente de las normas de cortesía y de los cambios de la LSC según la intención comunicativa e interlocutor. Actúa en consecuencia. Comprende y construye descripciones, narraciones y comentarios referidos a temas de la vida cotidiana y a los conocimientos disciplinares trabajados.(presente y pasado) Ubica el espacio, personajes y tiempo del relato. Involucra en sus explicaciones sus propias ideas y opiniones. Expresa la idea principal de lo que quiere comunicar y explica los aspectos principales de la misma 19 Desempeños básicos a nivel lingüístico, pragmático y discursivo, esperados al final de cada grado escolar Imita y emplea las diferentes señas atendiendo tanto a la configuración de la mano como al movimiento. Mantiene su atención a través del contacto visual, en interacciones comunicativas cada vez más prolongadas. Llama la atención a través de contacto visual. Utiliza el contacto físico para tomar el turno conversacional. Establece relaciones entre la expresión facial y corporal con diferentes sentimientos. Trata de mantener un mismo Conceptos y temas sugeridos ritmo en conversaciones relacionadas a temas conocidos. Empleando como pretexto los campos semánticos referidos al contexto inmediato de los estudiantes (familia y el colegio) privilegiar el trabajo de la función referencial del lenguaje. Incrementar el repertorio de los estudiantes: nombres, adjetivos, pronombres y acciones. Tiempo presente. Formulación y respuestas a preguntas Qué, Quién, Cuál, dónde. Construcción de oraciones simples. Expresión facial y corporal. Uso y participación del contacto visual en la comunicación. Toma de turnos. La conversación y la descripción. propósito se enfatiza en algunos componentes de la lengua como en la expresión facial, corporal. Ejecuta las señas con precisión atendiendo tanto a la configuración, movimiento de las manos y ubicación en el espacio. Mantiene su atención a través del contacto visual y la disposición corporal, en intercambios comunicativos cada vez más prolongados. Emplea el contacto visual o corporal para tomar el turno conversacional. Mantiene el tópico de la conversación presentando en algunos casos ciertas desviaciones. Establece relación entre la expresión facial y corporal y el sentido del mensaje. Se expresa con mayor ritmo acorde a la situación comunicativa. Campos semánticos: el Barrio y La localidad, normas de convivencia, derechos y deberes. Estructura y funcionamiento de dichas organizaciones. Funciones apelativa, expresiva y fática. Pronombres, verbos, adverbios, preposiciones. Construcción e interpretación de oraciones simples bimembres. Tiempo presente y pasado. Formulación y respuestas a preguntas Qué, Quién, Dónde, Cuál, Cuándo y Cómo. Identificación de las intenciones comunicativas. Mecanismos para la toma de turnos. Descripción y la narración. Emplea la LSC para diferentes funciones. Ejecuta las señas con precisión atendiendo tanto a la configuración ubicación en el espacio, movimiento y dirección del mismo, en las señas de uso frecuente. Llama la atención a su interlocutor corrigiéndole los errores que presente en la configuración manual. Adecua la expresión facial, corporal y el ritmo del movimiento según la intención y propósito comunicativo. Emplea el contacto visual o corporal para tomar el turno conversacional. Mantiene el tópico de la conversación. Se expresa con un ritmo fluido acorde a la situación comunicativa, siempre que respondan a temas y situaciones conocidas. Campos semánticos sugeridos: La ciudad- Bogotá. Estructura, organización y funcionamiento. Ubicación espacial y temporal. Inicio del trabajo a nivel de las funciones metalingüística y poética. Nominación, relaciones entre objetos y eventos. Tiempo presente y pasado. Construcción e interpretación de oraciones simples bimembres e inicio de construcción de oraciones coordinadas. Formulación y respuesta a preguntas Qué, Quién, Dónde. Cuál, Cuándo, Por qué, Para qué. Mecanismos para la toma de turnos y mantenimiento del tópico. Descripción, narración. 20 GRADO CERO Aspecto sociocultural Nivel de competencia esperado Desempeños mínimos. Al finalizar el grado escolar los y las estudiantes se identificarán con sus pares sordos por vivir una misma condición sensorial. Reconocerán y valorarán la Lengua de señas como la mediación más efectiva para su comunicación. Comenzarán a diferenciar a las personas sordas de las oyentes. Se identifica con sus compañeros sordos. Diferencia a los sordos de los oyentes por el uso de la LSC como primera lengua. Es consciente de la presencia de dos lenguas y de condiciones sensoriales diferentes a la suya. Conceptos a ¿Quién soy, cuál es mi condición sensorial? trabajar La Lengua de Señas Colombiana como un elemento que los identifica como sordos. PRIMERO DE PRIMARIA SEGUNDO DE PRIMARIA Al finalizar el grado escolar los y las estudiantes se identificarán como personas sordas usuarias de la Lengua de Señas Colombiana. Expresarán su singularidad a través de la Lengua de Señas y se reconocerán como seres dignos de buen trato y de respeto. Al finalizar el grado escolar los y las estudiantes se identificarán como personas sordas que además de emplear una lengua particular comparten algunas actividades como comunidad. Reconocerán y respetarán las diferencias existentes entre los sordos y los oyentes. Se identifica con otras personas sordas. Demuestra interés por conocer las razones de su condición sensorial. Reconoce y acepta figuras representativas de su comunidad de sordos. Reconoce el valor de la LSC. Dentro de su comunidad. Identifica y describe actividades colectivas que realizan con frecuencia los sordos. Comprende los derechos y los deberes de los estudiantes sordos. Identifica las diferentes ayudas tecnológicas y el uso de los intérpretes para los sordos. Otras personas sordas. Historia de vida. Algunas instituciones que los congregan: colegios, asociación. Ayudas y adaptaciones tecnológicas para los sordos. Deberes y derechos de los sordos. Elementos históricos de la comunidad de sordos en Bogotá. Organizaciones que los congregan. Actividades que los unen. 21 ¿Cómo es la mejor manera de que nuestros estudiantes aprendan la Lengua de Señas Colombiana? En el presente apartado se describirán las orientaciones didácticas generales que se sugiere tener en cuenta para el proceso de enseñanza de la Lengua de señas en los estudiantes sordos durante los primeros grados de la básica primaria. En primera instancia cabe señalar que para el caso de la mayoría de los estudiantes sordos que ingresan al sistema de educación formal, el proceso de aprendizaje de la lengua de señas responde a una experiencia de aprendizaje y no de adquisición natural de la lengua, pues proceden de núcleos familiares conformados por padres oyentes, para quienes la Lengua de señas no es su primera lengua. Razón por la cual los niños llegan a la escuela generalmente con un código de comunicación no convencional construido al interior de cada hogar para efectos de comunicación intrafamiliar. Código que deberá transformarse en un sistema de signos convencional correspondiente a la Lengua de Señas Colombiana, gracias a la exposición e interacción deliberada de los estudiantes con hablantes fluidos en dicha lengua. Exposición que deberá ser planeada previamente con propósitos de enseñanza establecidos. Dicha exposición debe darse siempre bajo la generación de situaciones o experiencias significativas en las que los niños y niñas sordos actuarán como aprendices y el adulto y personas sordas hablantes de la Lengua de Señas, como maestros o modelos lingüísticos. Vale la pena anotar que esta situación de estudiante sordo lo ubica en una condición de aprendiz muy particular, toda vez que al iniciar su escolaridad estará cursando tres procesos de manera simultánea: 1.Estará aprendiendo la Lengua de Señas Colombiana, 2. Estará empleado la Lengua para comunicarse con sus pares y adultos. 3. Estará construyendo conocimientos a través de la Lengua de Señas Colombiana. Razón de más para atribuirle toda la importancia necesaria al proceso de planeación y ejecución de las actividades y garantizar así verdaderos aprendizajes. Entre los elementos a considerar en esta planeación está el tiempo de exposición a la lengua de señas y dado que los tres procesos, antes mencionados, se dan de manera simultánea debe asegurarse el mayor tiempo posible de exposición, contacto e interacción de los estudiantes con hablantes fluidos en Lengua de Señas Colombiana. Interacciones que deben construirse de tal manera que simulen situaciones significativas e intercambios genuinos en los que los adultos y hablantes fluidos de la 22 Lengua de señas, actúen como modelos que enriquecen la Lengua de señas mediante mecanismos tales como el parafraseo y la repetición constante de las expresiones para ser imitadas por los estudiantes. El seguimiento de rutinas, y la representación de situaciones ligadas fuertemente al contexto se constituyen, en estos primeros grados, en estrategias didácticas fundamentales para el aprendizaje de la Lengua. En el juego de roles los estudiantes aprenden a reconocer y desempeñar diferentes papeles imitando los patrones y estructuras conversacionales a las que han estado expuestos. Situaciones que pueden articular el aprendizaje de los tres procesos simultáneos que cursan los estudiantes, y favorecer así el aprendizaje no sólo de la lengua sino la construcción de conocimientos significativos para ellos. Por lo anteriormente descrito el tiempo de “enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana, en estos primeros años, no debe restringirse a unas pocas horas de clases de Lengua de señas, sino por el contrario exige pensar que el proceso de aprendizaje de la lengua se está dando en cada momento de la vida escolar, razón por la cual los propósitos de enseñanza de la misma deben estar definidos claramente de manera previa y reconocer su participación en todas y cada una de las actividades de aprendizaje propuestas. Otro de los aspectos a considerar en el proceso de enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana es el enfoque de enseñanza de lengua que establezca cada una de las instituciones educativas de manera autónoma y coherente con su proyecto educativo institucional. Si bien es cierto que cada institución tiene la libertad de definir el enfoque que sustenta su práctica pedagógica, el presente documento, como orientador de dicho ejercicio, sugiere la adopción de un enfoque en el que se privilegie el aprendizaje a partir de la acción; toda vez que se considera a los estudiantes usuarios y aprendices de la lengua como agentes sociales, es decir como miembros de una comunidad en la que desempeñan diferentes roles y llevan a cabo diversas acciones bajo determinadas circunstancias, en un contexto específico y dentro de un campo de acción concreto. En este sentido se propone diseñar las actividades de enseñanza de la lengua como actividades contextualizadas que favorezcan el desarrollo de la competencia significativa de los estudiantes y en las que se promueva su participación activa. Promover la construcción de aprendizajes significativos y perdurables en los estudiantes exige entonces enmarcar el aprendizaje de los estudiantes en experiencias cercanas a su realidad y contexto, a lo que se le ha denominado actividades contextualizadas. Dichas experiencias de aprendizaje generarán aprendizajes perdurables en la medida en que: 23 - Partan de situaciones significativas para los estudiantes. Generen en los estudiantes una disposición hacia el aprendizaje, pues los motiva a querer conocer más sobre el tema. Tengan en cuenta las inquietudes e intereses de los estudiantes. Requieran de una participación activa de los aprendices. Promuevan la exploración y utilización de conocimientos interdisciplinarios. Incentiven la exploración e indagación de los estudiantes. Respondan a problemas e inquietudes de su vida real. Permitan las conexiones entre los conceptos, los conocimientos y la vida cotidiana. Conociendo los propósitos que se persiguen en el plan de estudios de la lengua de señas, y la necesidad de promover un aprendizaje significativo y abarcador en los estudiantes, se sugiere considerar el trabajo por Proyectos como una metodología que reúne las condiciones que aseguran verdaderos y significativos aprendizajes. Además de que facilita la integración de los conocimientos de las otras disciplinas y favorece el curso de los tres procesos de aprendizaje simultáneos que cursan los estudiantes sordos y que han sido enunciados en líneas anteriores. El trabajo por Proyectos requerirá de un verdadero trabajo en equipo entre el maestro oyente y el modelo lingüístico (maestro sordo), toda vez que deberán articular los conocimientos de las diferentes disciplinas, en la planeación, desarrollo y evaluación del proyecto, asegurando no sólo la construcción de dichos conocimientos sino especialmente el desarrollo y estructuración de la Lengua de Señas Colombiana por parte de los estudiantes. Además de considerar los aspectos antes mencionados, la didáctica empleada en el aula o en la escuela en general para la enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana, debe tener en cuenta el tipo de material didáctico a utilizar. Para el caso de los estudiantes sordos el uso de material video-grabado se constituye en una herramienta de gran utilidad, en especial para el trabajo del proceso de interpretación. Es así como se hace necesario asegurar la existencia en la escuela de grabaciones de interacciones en Lengua de Señas Colombiana (para grados escolares posteriores será necesario contar con material video-grabado de otras lenguas de señas del mundo) en la que se registren diversos tipos de interacciones comunicativas con propósitos comunicativos diferentes y con interlocutores de diferentes edades y niveles de formación. Los maestros deberán exponer a los niños y niñas con frecuencia a este tipo de material lo que favorecerá no sólo los procesos de interpretación sino la 24 generalización de los aprendizajes. De manera progresiva se deberá inducir a los estudiantes al uso de este tipo de instrumentos para ir registrando su propio proceso de aprendizaje y consolidación de la Lengua de señas. En este caso la video grabación reemplazará en los estudiantes sordos el registro en los cuadernos. El uso efectivo de la misma dependerá del sentido que se le otorgue dentro del proceso de aprendizaje. Finalmente como elemento a considerar en la didáctica de la Lengua de Señas Colombiana, no sobra destacar la importancia de vincular a los padres en este proceso de aprendizaje, como una estrategia didáctica. En la medida en que los niños y las niñas, en estos primeros grados de escolaridad, puedan transferir sus conocimientos a contextos diferentes al aula y en este caso al contexto de la familia, y sientan que el uso de la lengua de señas les permite resolver sus necesidades de comunicación y favorecer sus interacciones con las personas más cercanas, podremos asegurar aprendizajes aún más significativos. Por lo anterior es necesario hacer parte del proceso de enseñanza a los padres, no sólo informándoles sobre el proyecto a desarrollar y los conocimientos a trabajar, sino especialmente asegurando el dominio de dichos aprendizajes en Lengua de Señas Colombiana por su parte y haciéndolos actores participes de este aprendizaje compartiendo los conocimientos que cada uno de ellos tiene en los temas trabajados. Para los estudiantes sentir y ver de manera real y efectiva la cercanía de sus padres en este proceso y especialmente en el manejo de la Lengua de señas, actúa como un importante incentivo en su proceso de aprendizaje, de aquí la necesidad de no desestimar la relevancia que cobra la vinculación de los padres en dicho proceso. 25 ¿Cómo evaluar lo que los estudiantes han aprendido sobre la Lengua de Señas Colombiana? El presente apartado tiene como propósito describir algunas sugerencias respecto a los procesos de evaluación que deben complementar el plan de estudios de la asignatura de Lengua de Señas Colombiana. En este como en los anteriores capítulos se destaca el carácter orientador de las indicaciones aquí descritas y la libertad que tienen las instituciones en adoptarlas o no según respondan a los lineamientos generales de su proyecto educativo institucional. Aún reconociendo la libertad institucional, se considera necesario puntualizar algunos aspectos relacionados con la evaluación para asegurar que los propósitos trazados en el plan de estudios se alcancen y se garantice el curso de todas las etapas del proceso: planeación, implementación y evaluación del proceso de enseñanza de la Lengua de Señas Colombiana. La evaluación será entendida como la valoración del grado de dominio que tiene el estudiante de la Lengua de Señas Colombiana. Dominio determinado por el nivel de competencia establecido para cada uno de los grados y que los estudiantes deberán demostrar con sus desempeños. Es un proceso continuo, permanente y sistemático en el que se recoge información sobre el proceso que cursa cada estudiante, los logros y dificultades que ha presentado así como los resultados finales del mismo. Dicha valoración se tendrá en cuenta para: reorientar los procesos de enseñanza, validar o invalidar las estrategias didácticas y cualificar los mismos procesos de evaluación. Teniendo en cuenta el nivel de competencia establecido para cada grado así como los respectivos desempeños esperados, los resultados de la evaluación indicarán el estado en el que se encuentra cada estudiante respecto al punto de llegada establecido. Por ello la evaluación deberá ser siempre sobre aquellos aspectos trabajados de manera deliberada y preferiblemente explicitados a los estudiantes de manera previa. Cada situación de aprendizaje planeada ofrece la posibilidad de observar el desempeño de los estudiantes y llevar registro del proceso que cursa cada niño o niña, especificando los logros y las dificultades que presenta. Para dicho registro el uso de portafolios es bastante efectivo. Siempre que en él se consignan los avances del proceso de cada estudiante y se archivan evidencias del mismo. Para el caso de los estudiantes sordos, el portafolio podría hacerse de manera video grabada de tal manera que al inicio de cada bimestre se haga un registro del nivel de dominio de la 26 lengua de señas por parte de cada estudiante tanto en su proceso de producción como de interpretación. Para tal efecto se debe diseñar un instrumento en el que se establezcan de manera previa los aspectos a evaluar y el contexto bajo el cual se evaluarán. Además de definir unas categorías dentro de las cuales se clasifique el desempeño del estudiante según la calidad del mismo. Existen en la literatura especializada registrados algunos instrumentos de evaluación del proceso de adquisición de la Lengua de Señas de otros países, entre ellos The American Sign Language Proficiency Assessment (Maller et al. 1999), Assessment of British Sign Language Development (Herman et al. 1998; Herman 1998). Assessing BSL Development: Production Test (Narrative Skills) (Herman, R.et al 2004), Signed Language Development Checklist (Judith Mounty,1993, 1994) cada uno de los cuales atiende a diferentes aspectos lingüísticos de la lengua de señas del país respectivo. Para el caso de la lengua de señas colombiana aún no existe un instrumento diseñado y estandarizado que determine el nivel de aprendizaje o desarrollo de la competencia significativa y comunicativa de los estudiantes en cada grado escolar, pero el diseño de un instrumento que se aplique de manera sistemática para evaluar el desempeño de los estudiantes, a partir de lo establecido en el presente plan de estudios, podría convertirse en una interesante iniciativa que guíe tanto los procesos de enseñanza como de aprendizaje de la Lengua de Señas Colombiana, en los primeros años de escolaridad. Para el diseño del instrumento de evaluación es necesario determinar previamente los campos semánticos que se trabajarán y los contextos o situaciones significativas desde las cuales se evaluará la calidad de los desempeños de los estudiantes. Independientemente de ello y teniendo en cuenta los elementos descritos en los protocolos de evaluación mencionados en líneas anteriores, se describen a continuación los elementos básicos a tener en cuenta en la evaluación para los tres primeros grados: - Proceso de Producción Riqueza Lexical Estructura sintáctica (tipo de oraciones que construye) Formulación de preguntas Uso de expresiones de cortesía Proceso de Interpretación Comprensión de: - Instrucciones consecutivas. Descripciones de objetos, lugares y personas referidas a los campos semánticos trabajados. 27 - - - Adecuación del discurso según el interlocutor: interacción con pares y con adultos. Rol de señante y receptor Descripción de objetos, lugares y personas. Narraciones, comentarios y conversaciones. Funciones del lenguaje empleados Calidad y precisión de las señas y los movimientos respectivos Manejo del espacio Manejo de la expresión facial y corporal. Aspectos pragmáticos: toma de turnos y mantenimiento del tópico. - - Ideas principales de relatos cortos. Interacciones de pares y adultos sordos diferentes a los profesores frecuentes. Intención del intercambio comunicativo. Comprensión del sentido de la expresión facial y corporal como complementos del discurso. Conocidos los aspectos a evaluar y los campos semánticos trabajados en cada bimestre y en cada grado, es preciso determinar los descriptores para valorar los desempeños de los estudiantes. Una manera efectiva de hacerlo es a través del diseño de matrices analíticas o también conocidas como rúbricas. A continuación se presenta un ejemplo de las mismas. Cada profesor teniendo en cuenta los aspectos a trabajar y los campos semánticos que servirán de pretexto deberá diseñar la matriz de evaluación. 28 MATRIZ ANALÍTICA Aspecto Contenido Forma Desempeño excelente El estudiante utiliza y comprende adecuadamente todo el vocabulario trabajado siendo empleado tanto por pares y adultos conocidos y desconocidos. El estudiante se expresa y comprende descripciones de objetos lugares y personas siguiendo la estructura discursiva respectiva. Y En intercambios espontáneos tanto con niños como con adultos. Desempeño aceptable El estudiante comprende todo el vocabulario pero tan solo lo utiliza con ayuda del maestro y con la presencia de los objetos. Desempeño Insuficiente El estudiante no comprende ni utiliza el vocabulario trabajado. El estudiante comprende descripciones sencillas referidas a personas, objetos y lugares conocidos. Con ayuda del adulto logra describirlos pero de manera desordenada y omitiendo detalles importantes. El estudiante comprende solo algunas de las características de la descripción y describe las características más sencillas de los objetos presentes. Cada profesor establecerá los aspectos a evaluar teniendo en cuenta lo trabajado así como los niveles de calidad y descriptores respectivos, asegurándose siempre de estar evaluando los desempeños de los estudiantes en situaciones diversas que permitan determinar el nivel de competencia de los estudiantes. Las situaciones de evaluación deben ser variadas y deben permitir observar la interacción del estudiante con diversos interlocutores, conocidos y desconocidos. La valoración del desempeño deberá hacerla preferiblemente el maestro y /o el modelo lingüístico que ha acompañado al estudiante desde el inicio del proceso y quien podrá registrar con objetividad el avance del mismo. Para efectos de validación del presente plan de estudios se diseñó un instrumento de evaluación del nivel de dominio de la LSC en los estudiantes de las dos instituciones participantes, instrumento que puede ser tenido en cuenta como un referente preliminar 29 para el diseño del instrumento de evaluación que adopte cada institución educativa. Ver anexo. Para terminar vale la pena destacar que el proceso de evaluación será útil y efectivo en la medida en que sus resultados iluminen el proceso de enseñanza de la lengua de señas de los estudiantes y permitan cualificar tanto la didáctica como los procesos de evaluación, asegurando el logro del nivel de competencia esperado para cada grado y dando respuesta a las necesidades particulares de cada estudiante. 30 ALGUNAS INQUIETUDES FINALES A lo largo de la elaboración del presente documento guía han surgido algunas inquietudes que es necesario explicitar para ser tenidas en contempladas en estudios posteriores: Teniendo en cuenta la experiencia de las diferentes instituciones educativas que ofrecen una educación bilingüe para los estudiantes sordos y que en consecuencia cuentan con la presencia de modelos lingüísticos dentro del aula, y considerando la importancia de dicho rol como maestro de lengua, se hace necesario invitar a las organizaciones que corresponda a revisar el rol y las funciones otorgadas al modelo lingüístico en todo el proceso educativo de los educandos sordos. En esta misma línea es necesario revisar los niveles de competencia que ellos deben tener para orientar el proceso de aprendizaje de la lengua y de forma consecuente complementar su formación con aspectos de tipo pedagógico y didáctico. Adicionalmente debe otorgarse especial atención al trabajo en equipo entre los modelos lingüísticos y los maestros del aula, asegurando la creación de una sinergia que permita el logro de los propósitos trazados. El presente plan de estudios debe constituirse en una valiosa oportunidad investigación en torno a los procesos de desarrollo y estructuración de la lengua señas colombiana por parte de los estudiantes sordos en los primeros grados escolaridad formal. En este sentido es necesario iniciar su respectivo proceso implementación y permanente actualización. de de de de El avance en los procesos de investigación lingüística de la Lengua de señas colombiana así como los estudios es torno a los aspectos culturales que identifican a la comunidad de sordos del país, son elementos fundamentales para complementar el presente plan de estudios, razón por la cual es necesario mantener un diálogo permanente entre los estudiosos de cada campo e ir complementando progresivamente el plan haciendo los ajustes que correspondan. Para finalizar el presente documento pretende una vez más dar las orientaciones necesarias para mejorar la calidad de la educación de los educandos sordos de la ciudad de Bogotá, partiendo del reconocimiento y valoración de la experiencia acumulada a lo largo de los últimos diez años, en las diferentes instituciones educativas que brindan la alternativa de Educación bilingüe para los educandos sordos. 31 BIBLIOGRAFIA BAENA, Luis .A. El lenguaje y la significación. En: Revista Lenguaje, Nº 17. Cali: Universidad del Valle. 1989. BAQUERO, Silvia. La lingüística de las lenguas de señas de los sordos. Revista Contextos N 12. Medellín: p.115 - 127, 1993. BOJACA, B. Y PINILLA, R. La recuperación del sentido de la tarea evaluadora. Memoria “Coloquio sobre evaluación en lengua Materna” Universidad Distrital. Bogotá. 1996 ----------------------------------, Talleres para la producción y evaluación de textos. Dos El Artículo de opinión. Universidad Distrital. Colciencias Bogotá. 1996 BUSTAMANTE, Guillermo. Los procesos de la escritura, Bogotá, Editorial Magisterio. 1997 CASTAÑEDA, Marcela. La Travesía en la construcción de una propuesta Educativa bilingüe para los sordos. En El Bilingüismo de los Sordos. Vol 1 Nº 4. Bogotá. 2000 CUMMINS,Jim. Linguistic interdependencies and the educational development of bilingual children. Review of Educational Research, 49,22-51. 1979 DECRETO 2082/1996, Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades excepcionales. DECRETO 2369/1997, Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 324 de 1996. DORADO, Carlos. Aprender a aprender. Estrategias y técnicas. Universidad autónoma de Barcelona.1996. ECO, Umberto. Los Límites de la Interpretación. Barcelona, Lumen. 1992 ELLIS, Rod. The Study of the Second Language Acquisition. Oxford: Oxford University Press.1984 FROSTIG, Marianne. Educación del Movimiento. Editorial Médica Panamericana Buenos Aires Argentina. 1984 32 HABERMAS. Jürgen. Teoría de la Acción comunicativa. Madrid: Tausus.1989 INSTITUTO NACIONAL PARA SORDOS - INSOR -, Orientaciones Generales para la Atención Educativa de las Personas con Limitación Auditiva. 1998 ------------------------, Orientaciones para la Integración Escolar de Estudiantes Sordos con Intérprete a la Básica Secundaria y Media. 1999 ------------------------, Programa Bilingüe de Atención Integral al Niño Sordo Menor de Cinco Años. 2002 -----------------------, Orientaciones para la Integración Escolar de Educandos con Limitación Auditiva. 2002 JIMENEZ, et J. ALONSO, J. Educación Psicomotriz. Editorial Escuela Española. Madrid España.1992 LOPEZ, et M. ARANGO, M. Colombia. 2003 Inteligencia Emocional. Editorial Gamma S.A. Bogotá Maller, S. J., Singleton, J. L., Supalla, S. J. & T. Wix “The Development and Psychometric Properties of the American Sign Language Proficiency Assessment (ASLPA)”. Journal of Deaf Studies and Deaf Education 4, 4: 249-269, Oxford University Press. 1999 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, MEN. Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Colombia. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. MEN Lineamientos curriculares para el Preescolar. MOUNTY, J. Signed Language Development Checklist - Training Manual. Princeton, NJ: Educational Testing Service.1993 MOUNTY, J. Signed Language Development Checklist. Princeton, NJ: Educational Testing Service. 1994 OWENS, Robert. Manual sobre desarrollo del lenguaje. Traducción y síntesis. Bogotá Colombia. 1998 OVIEDO, Alejandro. Apuntes para una gramática de la Lengua de Señas Colombiana. INSOR, Escuelas de Ciencias del Lenguaje, Universidad del Valle. Bogotá. 1998 33 SASTRE-RIBA, Silvia Condiciones tempranas del desarrollo y el aprendizaje: el papel de las funciones ejecutivas Revista de neurología La Rioja España 2006 SKLIAR, Carlos., MASSONE, M., VEINBERG, S. El acceso de los niños sordos al bilingüismo y biculturalismo. Infancia y Aprendizaje. Madrid.1995 SKLIAR, Carlos, La Educación de los sordos: una reconstrucción histórica, cognitiva y pedagógica. Mendoza. Editorial de la Universidad de Cuyo. Argentina. 1997 TOVAR, Lionel. CASTAÑEDA. Marcela. La Interacción en actividades de Lengua Escrita como segunda lengua para niños sordos. En Nuevos Caminos en educación bilingüe en Colombia. Editado por Anne – Marie de Mejía y Rocio Nieves Oviedo. Escuela de Ciencias del Lengua. Universidad del Valle. Cali. 2002 VYGOTSKY, Lev. Pensamiento y lenguaje. Comentarios críticos de J. Piaget. Editorial La pléyade. Aires Argentina 1987 ZULUAGA, M. Neurodesarrollo y estimulación. Editorial Médica Panamericana. Bogotá Colombia 2002 34 ANEXO 35 EVALUACIÓN LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA Para la evaluación del nivel de proficiencia de LSC se diseñó el siguiente instrumento de evaluación y siguiendo las instrucciones para su aplicación se filmó el desempeño de cada estudiante para su posterior análisis. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LSC 1. Descripción: Presentación de una lámina sobre la granja en la que se ilustran diferentes animales y personajes ejecutando diferentes acciones. Después de presentarla a los niños el modelo lingüístico da la siguiente instrucción: “describe todo lo que viste en la lámina” “cuenta todo lo que quieras sobre ella…” Describe lo que más te gustó de la lámina y todo lo que sabes de eso” Con el análisis de esta descripción se evalúa: a. Riqueza del vocabulario. Uso de: • Sustantivos • Adjetivos • Verbos: tiempo, persona, duración, frecuencia de la acción. • Conectores. b. Estructura sintáctica: • señas sueltas. • frases (dos señas) • oraciones simples (sustantivos, adjetivos verbos) c. Estructura semántica: • conservación del hilo temático. • coherencia de la descripción. d. Uso de elementos no manuales: • expresión facial. • corporal. 2. Respuesta a preguntas: Sobre la misma lámina se les formulan preguntas con: las a. ¿Qué hay…? b. ¿Quién está…. c. ¿En dónde…? d. ¿Cuándo …? e. ¿Por qué …? 36 f. ¿Para qué …? g. ¿ Cuál…? Evaluándose con ellas: aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos. 3. Interpretación y ejecución de instrucciones consecutivas: Con la lámina frente al niño se le dice: “saca el color azul y encierra en un círculo al pato, luego sacas el color verde y encierra la tortuga y luego encierra en un círculo el pájaro que está más alto”. 4. Expresión y comprensión de formulas de cortesía: los profesores observando el desempeño de cada estudiante determinarán si: a. Saluda y se despide de manera espontánea de sus compañeros y adultos conocidos y desconocidos. b. Comprende y da las gracias de manera sistemática. c. Formula preguntas a los adultos de manera tranquila y empleando el contacto visual. d. Cuando quiere llamar la atención utiliza el contacto físico con su interlocutor. 5. Narración: se le cuenta una historia sobre un animal de la granja y se les pide posteriormente que la recuente (cuento anexo) , se evalúa: a. b. c. d. e. Conserva los personajes de la historia. Describe las características fundamentales de cada personaje. Recuenta la historia conservando inicio, nudo y desenlace. Especifica el momento en el que se desarrolla la historia. Especifica y describe el lugar en el que se desarrolla la historia. 6. Conversación: estando los niños en grupo el modelo lingüístico les cuenta sobre su mascota, describe detalladamente su aspecto físico, su comportamiento, lo que le gusta hacer y comer, la manera cómo reacciona frente a diferentes personas. Las cosas que hacen justos. A continuación se les preguntará a los niños si ellos tienen mascotas y se les invitará a que describan a su mascota con los mismos detalles. Entre ellos se deberán formular preguntas sobre las mascotas solicitando la información que deseen conocer sobre los animales de cada niño. a. Atiende a su interlocutor (mantiene el contacto visual) b. Respeta el turno de la conversación. 37 c. Mantiene el tópico de la conversación. d. Especifica cuando termina su intervención. e. Formula preguntas pertinentes. 7. Entrevista: a partir de la creación de una situación natural de conversación se le hará una entrevista a cada estudiante, preferiblemente dos niños de manera simultánea y el modelo lingüístico. Aunque el modelo formule las preguntas inicialmente, se les debe invitar a ellos para que entre ellos también se pregunten: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. ¿Qué hiciste ayer en casa? ¿Jugaste? ¿Cuál es tu juego preferido? Imagínate que tu eres “rico” tienes mucho dinero, ¿qué harías con ese dinero? Y si de pronto viéramos ahora un ratón aquí en el salón ¿cómo lo atraparías? ¿Qué quieres darle a tu mamá el día de su cumpleaños? Si fuéramos a salir a dar un paseo a una piscina con tus compañeros, que tendríamos que preparar: qué llevarías, cómo nos organizaríamos, como nos iríamos… 8. Imagínate que aquí en el colegio van a construir un nuevo parque, ¿qué te gustaría que le pusieran? 9. Imagínate que llegas a tu casa y te encuentras con dos ladrones dentro de tu casa, ¿qué harías? 10. Tu sueñas y haces señas en tus sueños? Cuéntame uno de ellos. Con la entrevista se evaluará: a. b. c. d. e. f. Vocabulario. Estructura sintáctica: Estructura semántica Respuesta y formulación de preguntas. Aspectos pragmáticos Estructura discursiva de la conversación 8. Aspecto sociocultural. Como último aspecto de la evaluación del nivel de proficiencia de la LSC se evaluará lo correspondiente al aspecto sociocultural para ello se les pedirá a los niños que realicen un dibujo de ellos mismos y su familia especificando en el dibujo aquellas características que sienten que comparten con sus padres y hermanos y aquellas que los hacen diferentes. Señalarán la característica que más le gusta de él y por qué. 38 UNA FAMILIA MUY ESPECIAL Hace algunos años, en la laguna situada en el centro del bosque vivía una pata. Parecía una pata común, pero, nunca había podido poner huevos. Era algo muy extraño y no se había visto algo así, por lo menos desde que los animales tenían memoria. La pata había consultado con varios sabios del bosque, pero ninguno le había podido dar una respuesta a su problema. El resto de los animales la miraban con lástima. Ella se daba cuenta y andaba el día entero nadando con la cabeza gacha y, de vez en cuando, una lágrima rodaba desde sus ojos hasta el agua. Sus amigas ya habían tenido hijos y paseaban con ellos por el lago. Muchas veces la invitaban pero, resultaba muy triste cuando sus amigas volvían con sus familias y ella se quedaba sola en la orilla del lago, entre unas ramas, donde dormía. Cierta noche estrellada, la pata estaba tirada boca arriba mirando el cielo y pensando en su suerte, cuando escuchó un llanto. ¿Quién podía estar más triste que ella? Se levantó y, alumbrada por la luna llena, encontró un pequeño renacuajo que había quedado atrapado entre una hojas. La pata lo ayudó a desenredarse y el renacuajo le pidió si podía quedarse con ella porque no sabía dónde estaba su familia. La pata accedió y se acostaron uno al lado del otro. Pasó el tiempo y, cuando el renacuajo ya era un sapo, escucharon otro llanto. Era un cachorrito de perro que alguien había dejado abandonado en medio del bosque. La pata y el sapo lo llevaron hasta la orilla, le dieron agua y lo abrazaron para que no tuviera frío. Por la mañana le pidieron a unos zorros que le consiguieran algo para comer. Era un espectáculo extraordinario ver a la pata, el sapo y el perro nadando en el lago. Una tarde, al salir del agua, la pata escuchó a los patos que se burlaban. –¿Qué clase de familia es esa? Es un mamarracho –decían. La pata se dio vuelta, los miró y contestó: –Somos una familia diferente, pero nos une lo mismo que a ustedes: el amor. Y me parece que no es poco ¿verdad? 39