Colegio Cristiana Fernández de Merino
HOJA DE SEGUIMIENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS I (énfasis en Biología)
Ciclo escolar 2014 – 2015
Tercer bimestre
Primero de secundaria
M. en E. Dulce Ma. Desachy
Señor(a) padre (madre) de familia, en esta ocasión quisiera que usted mismo(a) se percatará del avance que ha tenido
su hijo(a) en el desarrollo de la actividades que se realizan durante la clase de Ciencias. Por tal motivo, anexo la
siguiente tabla con las principales actividades que su hijo(a) debe tener en su cuaderno, libro de texto y de actividades,
para que usted mismo observe y evalúe los logros alcanzados hasta el momento.
Por favor, reenvíeme ésta evaluación para saber que cuento con su apoyo y lograr una mejoría en la situación
académica de su hijo(a).
Nombre del alumno: ________________________________________________________________________________
Grado y Grupo: _____________________ No. de lista: _________________ Fecha: _____________________________
Actividad
Resumen de las páginas 84 a 87 (negro) o 102 a 107
(dorado) del libro de texto. Valoración de los beneficios
de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de
alto aporte nutrimental
Ejercicio: escribe 10 platillos mexicanos, señalando sus
ingredientes y el origen de cada uno de ellos
Portada 3er. bimestre
Resumen de las páginas 116 a 121 (negro) o 136 a 141
(dorado) del libro de texto. Equidad en el
aprovechamiento presente y futuro de los recursos
alimentarios: hacia el desarrollo sustentable
Actividad: elaboración de un lista de los temas vistos
durante el ciclo escolar
Actividad: elabora un mapa conceptual o mental de los
temas vistos durante el ciclo escolar
Actividad: resuelve las páginas 134 a 137 (negro) o 160
a 163 (dorado) del libro de texto. Evaluación tipo Pisa
Resumen de las páginas 140 a 144 (negro) o 168 a 172
(dorado) del libro de texto. Relación entre la respiración
y la nutrición en la obtención de la energía para el
funcionamiento del cuerpo humano
Tema: sistema respiratorio, definición y órganos
Actividad: señalar la función de cada uno de los
órganos del sistema respiratorio, ilustrarlos y ubicarlos
en un esquema
Actividad: señalar la función de cada uno de los
órganos del sistema circulatorio, ilustrarlos y ubicarlos
en un esquema
Resumen de las páginas 146 a 149 (negro) o 174 a 179
(dorado) del libro de texto. Análisis de algunas causas
de las enfermedades respiratorias más comunes como
influenza, resfriado y neumonía e identificación de sus
medidas de prevención
Reporte práctica de laboratorio: Tabla de datos,
gráficas, conclusión, preguntas. Debe estar firmado.
El aire: cuestionario de 11 preguntas e ilustración
Tarea: el protocolo de Kioto: en qué consiste y su
bibliografía
Tarea: el tratado de Ginebra: en qué consiste y su
bibliografía
Resumen de las páginas 158 a 165 (negro) o 188 a 195
(dorado) del libro de texto. Análisis comparativo de
algunas adaptaciones de los seres vivos
Fecha
5-12-14
8-12-14
15-12-14
15-12-14
7-01-15
7-01-15
9-01-15
9-01-15
12-01-15
12-01-15
12-01-15
14-01-15
21-01-15
23-01-15
23-01-15
23-01-15
26-01-15
Completo
Incompleto
No lo hizo
Actividad: copia y resuelve en el cuaderno las
preguntas de la p. 158 y 160 (negro) o 188 y 190
(dorado), el cuadro y las preguntas de la p.161 (negro)
o 191 (dorado) y las preguntas del cuadro de la p.165
(negro) o 195 (dorado)
Resumen de las páginas 152 a 157 (negro) o 180 a 185
(dorado) del libro de texto. Análisis de los riesgos
personales y sociales del tabaquismo
Tema: respiración anaerobia y fermentación
Resumen de las páginas 166 a 171 (negro) o 196 a 201
(dorado) y dibujo de las capas atmosféricas de las
páginas 167 y 168 (negro) o 197 y 198(dorado) del libro
de texto. Análisis de las causas del cambio climático
asociadas con las actividades humanas y sus
consecuencias
Elaboración cuestionario de repaso
28-01-15
4-02-15
6-02-15
6-02-15
6-02-15
Nota: Todos los apuntes del cuaderno deben tener: cuadro, lema de la escuela, fecha, número de clase y las hojas
marginadas (se solicitaron desde el 18 de agosto) para poder ser considerados como completos.
Firma del alumno
Firma del padre o tutor
Compromisos del alumno:
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________