Descargar la investigación completa

Anuncio
INFORME: LA
SITUACIÓN DEL
TRABAJO DECENTE
EN EL PERÚ AL
2014: pocos
avances y muchos
desafíos.
2
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 6
I.
PARTE: EL TRABAJO DECENTE ..................................................................................................... 7
CAPÍTULO 1: El CONTEXTO SOCIOECONÓMICO PERUANO ............................................................ 7
1.1 Contexto macroeconómico ................................................................................................... 7
1.2 Contexto socioeconómico: distribución del ingreso, pobreza y mercado de trabajo ........ 10
CAPÍTULO 2. INDICADORES DE TRABAJO DECENTE ...................................................................... 21
2.1 Oportunidades de empleo .................................................................................................. 21
2.2 Remuneración del Trabajo .................................................................................................. 35
2.3 Seguridad Social ...................................................................................................................... 39
2.3.1 Cobertura de salud ........................................................................................................... 39
2.3.2 Sistema de pensiones ....................................................................................................... 41
2.3.3 Otras prestaciones sociales .............................................................................................. 43
2.4 Liberta Sindical ........................................................................................................................ 45
Sindicalización ........................................................................................................................... 45
Negociación Colectiva ............................................................................................................... 47
PARTE II: EL INDICE DE TRABAJO DECENTE ....................................................................................... 51
METODOLOGÍA.............................................................................................................................. 51
RESULTADOS GENERALES.............................................................................................................. 54
NIVELES DE INDICE DE TRABAJO DECENTE ................................................................................... 64
Apreciaciones finales......................................................................................................................... 81
Referencias bibliográficas ................................................................................................................. 83
3
Lista de Cuadros y Gráficos:
Cuadro 1: Perú: Evolución del PBI Real por sectores, 2010-2014 ____________________________________ 8
Cuadro 2: Perú: Evolución de la Deuda Externa, 2010-2013, expresado en Millones US$ ________________ 9
Cuadro 3 Perú: Endeudamiento externo neto, 2005-2014(en millones de US$) ________________________ 9
Cuadro 4: Perú: Servicio de la Deuda Externa en % del PBI, 2010-2014 _____________________________ 10
Cuadro 5: PERÚ: Ingreso Real Promedio Per cápita mensual, según deciles de ingreso, 2010-2014 _______ 13
Cuadro 6: Perú: Distribución de la población por rango de edad, 2014 ______________________________ 13
Cuadro 7: Perú: Tasa de Dependencia Total, infantil y de adultos, 2005-2014 ________________________ 13
Cuadro 8: Perú: Evolución de la PEA por Sexo, 2010-2014 ________________________________________ 14
Cuadro 9: Perú: PEA por sexo y rango de edad, 2014 (en miles de personas y porcentaje) ______________ 14
Cuadro 10: Perú: Tasa de Actividad por Sexo, 2010-2014 (Porcentaje) ______________________________ 17
Cuadro 11: Perú: Tasa de empleo por Sexo, 2010-2014 (Porcentaje) _______________________________ 18
Cuadro 12: Perú: Tasa de Desempleo según diversas variables 2010-2014 (Porcentajes) _______________ 18
Cuadro 13: Perú: PEA Ocupada por sexo, 2005-2010 (miles de personas) ___________________________ 21
Cuadro 14: Perú: Distribución de PEA Ocupada por Categoría Ocupacional 2005, 2010, 2013 y 2014
(porcentaje) ____________________________________________________________________________ 22
Cuadro 15: Perú: Distribución de la PEA ocupada según categoría ocupacional por sexo, 2014 (en miles) _ 22
Cuadro 16: Perú: Distribución de PEA Ocupada por Sector de actividad 2005, 2010, 2013 y 2014 (porcentaje)
______________________________________________________________________________________ 23
Cuadro 17: Perú: Distribución de PEA Ocupada por Sector de actividad y sexo 2014 (en miles) __________ 23
Cuadro 18: Perú: Distribución de PEA Ocupada por Nivel educativo 2005,2010, 2013-2014 (en porcentaje) 26
Cuadro 19: Perú: Distribución de PEA Ocupada por duración de jornada semanal de trabajo 2005,2010, 2013
y 2014 (en porcentaje) ____________________________________________________________________ 26
Cuadro 20: PEA Ocupada por rango de horas semanales trabajadas según sexo, 2005 y 2014 (miles de
personas y porcentaje)____________________________________________________________________ 27
Cuadro 21, Perú: Porcentaje de la PEA Ocupada con un empleo informal, 2010 -2014 (porcentaje) ______ 31
Cuadro 22: Perú: PEA Ocupada con empleo formal e informal y tasa de empleo informal según categoría
ocupacional y estructura de mercado, 2014 (porcentaje) ________________________________________ 32
Cuadro 23: Brecha de los ocupados entre hombres y mujeres en porcentaje (Salario promedio) _________ 37
Cuadro 24: Perú: Ingreso laboral promedio por Actividad Económica y sexo en el 2014 (expresados en nuevos
soles)__________________________________________________________________________________ 37
Cuadro 25: Perú: Ingreso laboral promedio mensual de PEA Ocupada según sexo y estructura de mercado
2014 (expresados en nuevos soles) __________________________________________________________ 38
Cuadro 26: Perú: PEA Ocupada que cuenta con seguro de salud (expresados en porcentaje) ____________ 39
Cuadro 27: Perú: PEA Ocupada que cuenta con seguro de salud por sexo, 2005-2014 (porcentaje) _______ 40
Cuadro 28: Perú: PEA Ocupada que aporta a algún sistema de pensiones por sexo (expresados en miles de
personas y porcentaje)____________________________________________________________________ 42
Cuadro 29. Perú: Tasa de sindicalización en relación a PEA Asalariada, 2013-2014 (en miles y porcentaje) 45
Gráfico 1: Perú: Evolución del PBI, 2005-2014 (variación porcentual) ________________________________ 7
Gráfico 2 Perú: Evolución del PBI Per Cápita, 2010-2014 (expresado en US Dólares) ____________________ 8
Gráfico 3 : Perú: Composición del PBI por sectores, 2014 _________________________________________ 9
Gráfico 4: Evolución de la pobreza y pobreza extrema en el Perú, 2005-2014 ________________________ 12
Gráfico 5: Perú: Evolución del Coeficiente de Gini, 2005-2014_____________________________________ 12
Gráfico 6: Perú: PEA por etnia, 2014 _________________________________________________________ 15
Gráfico 7: Perú: Tasa de Actividad por sexo según rango de edad, 2014 (Porcentaje) __________________ 17
4
Gráfico 8: Perú: PET, PEA, PEA Ocupada y Desocupada, según sexo, 2014 ___________________________ 20
Gráfico 9: Perú: Distribución de la PEA Ocupada por Categoría Ocupacional y por sexo: 2014 ___________ 22
Gráfico 10: Perú: PEA Ocupada por sector de actividad por sexo. 2014 _____________________________ 24
Gráfico 11. Perú: Población ocupada asalariada por tipo de contrato, 2005-2004 (porcentajes) _________ 28
Gráfico 12: Perú: PEA Asalariada según tipo de contrato, 2014 ___________________________________ 29
Gráfico 13: Perú: Tasa de empleo informal según sexo, 2014 (porcentaje) __________________________ 31
Gráfico 14: Perú: Tasa de empleo informal según grupo de edad, 2014 (porcentaje) __________________ 32
Gráfico 15: Perú 2014: Distribución de la PEA ocupada en función a niveles de remuneración mínima, por
condición de asalariado (porcentaje) ________________________________________________________ 36
Gráfico 16: Perú: Ingreso Real promedio mensual de la PEA Ocupada por sexo, 2010-2014 (Nuevos soles del
2014) _________________________________________________________________________________ 37
Gráfico 17: Ingreso promedio mensual provenientes del trabajo de hombres y mujeres según grupo de edad,
2014 (nuevos soles) ______________________________________________________________________ 38
Gráfico 18: Población ocupada según tipo de seguro de salud, 2005 y 2014 (porcentaje) _______________ 40
Gráfico 19. Perú: Distribución de la población ocupada afiliada a un sistema de pensiones según sexo, 2014
(en miles de personas) ____________________________________________________________________ 41
Gráfico 20: Perú: Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones según tipo, 2014 (porcentaje) ___ 43
Gráfico 21: Perú: Pliegos presentados y convenios solucionados, 2005-2014 _________________________ 48
Gráfico 22: Perú: Convenios colectivos registrados por etapa de solución. ___________________________ 48
5
INTRODUCCIÓN
El Trabajo Decente en el Perú es aún una tarea pendiente. Los avances que se han dado en los
últimos años en algunos de los indicadores de empleo, distan mucho de lo que necesitaríamos
para garantizar a cada trabajador y trabajadora del país un empleo de calidad, que cumpla con los
estándares que propone la OIT y que forman parte del Trabajo Decente.
El Programa Laboral de Desarrollo –PLADES- viene desde hace años dando seguimiento a los
principales indicadores del Trabajo Decente y llamando la atención de las brechas que aún existen
en nuestro mercado laboral. Este nuevo informe que publicamos, se realiza en el marco del
proyecto “Trabajo Decente en América Latina: perspectiva sindical acerca de los indicadores
sociales anuales en 7 países de la región” financiado por la DGBBW de Alemania y ejecutado por la
RedLat. La Red Latinoamericana de Investigaciones sobre Compañías Multinacionales (RedLat) es
una iniciativa que surge en 2005 y a ella se integran los siguientes centros de investigación: CILAS
(Centro de Investigaciones Laboral y Asesoría Sindical), de México; ENS (Escuela Nacional Sindical)
de Colombia; ICD (Instituto Cuesta Duarte) de Uruguay; CENDA (Centro de Estudios Nacionales de
Desarrollo Alternativo) de Chile; CEFS (Centro de Estudios y Formación Sindical), CIFRA (Centro de
Investigación y Formación de la República Argentina); el IOS (Instituto Observatorio Social) de
Brasil y PLADES de Perú.
El Informe de este año se divide en dos partes principales. La primera parte aborda todas las
dimensiones del Trabajo Decente a través de los indicadores que en la RedLat hemos priorizado
para dar cuenta de la situación del mercado laboral en cada uno de nuestros países, y se organiza
en cinco acápites: contexto socioeconómico; oportunidades de empleo, remuneración en el
trabajo, protección social, y libertad sindical y negociación colectiva. La segunda parte presenta el
Índice de Trabajo Decente para el 2014 que resulta de la aplicación de una metodología que
venimos utilizando desde el 2009 y que se concentra en analizar 5 indicadores prioritarios en un
empleo de calidad: contrato/ registro, salario mínimo, jornada laboral no mayor a 48 horas
semanales, afiliación en algún seguro de salud y a un sistema de pensiones.
Los autores del informe son Giovanna Larco para la primera parte y Julio Gamero para la segunda.
6
I.
PARTE: EL TRABAJO DECENTE
CAPÍTULO 1: El CONTEXTO SOCIOECONÓMICO PERUANO
1.1 Contexto macroeconómico
Si algo ha caracterizado el contexto macroeconómicodel Perú en los últimos años es la
desaceleración del crecimiento. El Producto Bruto Interno del Perú alcanzó en el año 2014 202,948
millones de US$, siendo la séptima economía de la región, muy por detrás de Brasil y México y
representando un poco menos de la mitad de la economía Argentina. En los últimos 10 años, el PBI
peruano vivió periodos de importante crecimiento (2005-2008) para tener una caída fuerte
producto de la crisis internacional el 2009 y una posterior importante subida. Ahora nos
encontramos en un proceso de desaceleración del crecimiento, que ha pasado del 8.5 en el 2010
al 2.4 en el 2014. Esta situación es regional y se explica principalmente por la caída de los precios
internacionales de las principales materias primas que exportamos.
Gráfico 1: Perú: Evolución del PBI, 2005-2014 (variación porcentual)
Perú: Evolución del PBI (var. %)
6.3
7.5
8.5
9.1
8.5
6.5
6.0
5.8
2.4
1.0
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: BCRP. Elaboración: Propia.
Siguiendo el ciclo expansivo, el PBI Per Cápita se duplicó en el Perú entre el 2005 y el 2014, aunque
el último año sufrió una leve caída del 1.1%. En el 2014 alcanza US$ 6,594.
7
Gráfico 2 Perú: Evolución del PBI Per Cápita, 2010-2014 (expresado en US Dólares)
Perú: PBI Per Cápita (expresado en US$)
2010
6,662
6,425
5,759
5,075
2011
2012
2013
6,594
2014
Fuente: Banco Mundial. Elaboración: Propia
Entre el 2013 y el 2014 todos los sectores económicos han reducido su nivel de crecimiento o han
decrecido. Destaca el decrecimiento de la minería e hidrocarburos y de la manufactura. Los
sectores orientados al mercado interno que habían liderado el crecimiento los últimos 5 años construcción, comercio y servicios también han caído (la reducción más fuerte es de la
construcción) pero aún mantienen cifras en positivo. Resulta evidente que la crisis internacional y
la reducción de los precios de los internacionales de nuestras principales exportaciones primarias,
han afectado prioritariamente a los sectores vinculados a la exportación.
Cuadro 1: Perú: Evolución del PBI Real por sectores, 2010-2014
PBI real
Agropecuario Pesca
Minería
e
Hidrocarburos Manufactura
Construc
ción
Electricidad Otros
Comercio y Agua
Servicios
2010
8.45
4.28
-19.60
1.27
10.75
17.84
12.48
8.12
8.79
2011
6.45
4.10
52.93
0.65
8.56
3.56
8.94
7.58
6.98
2012
5.95
5.88
-32.23
2.80
1.45
15.82
7.23
5.82
7.32
2013
5.77
1.57
24.06
4.88
4.97
8.94
5.86
5.54
6.12
2014
2.35
1.36
-27.88
-0.78
-3.28
1.66
4.42
4.89
4.91
Fuente: BCRP. Elaboración: Propia.
Una revisión de la composición del PBI peruano por sectores al año 2014 nos muestra que es el
sector servicios - que ha sido el de mayor expansión en los últimos 20 años - el que tiene un mayor
nivel de participación (49%). También destacan los sectores comercio (11%) y el de minería e
hidrocarburos. La manufacturase mantiene con su mismo nivel de importancia (14%).
8
Gráfico 3 : Perú: Composición del PBI por sectores, 2014
5%
0%
Agropecuario
12%
Pesca
49%
14%
Minería e Hidrocarburos
Manufactura
7%
11%
Construcción
Comercio
Electricidad y Agua
2%
Otros Servicios
Fuente: BCRP. Elaboración: Propia.
En relación a la deuda externa y según el Banco Mundial, el total de la deuda externa peruana
alcanzaba al 2013 56 mil 661 millones de dólares. La deuda ha ido creciendo año tras año, aunque
prioritariamente la del sector privado que se ha más que duplicado entre el 2010 y el 2013, a
diferencia de la deuda pública que ha tenido una clara tendencia decreciente.
Cuadro 2: Perú: Evolución de la Deuda Externa, 2010-2013, expresado en Millones US$
Deuda Externa
AÑOS
Total
2010
42,153
2011
45,012
2012
54,149
2013
56,661
Fuente: Banco Mundial
Deuda Externa
Privada ( sin
garantías)
14,812
17,608
24,714
32,194
Deuda Externa
Pública
20,008
20,142
19,965
17,077
El flujo del endeudamiento externo neto resulta del ingreso de recursos por desembolsos nuevos,
del gasto por amortizaciones vencidas, del alivio de servicio de deuda por refinanciación (como los
vencimientos de deuda no atendidos producto de renegociaciones de deuda) y del movimiento
neto de atrasos y condonaciones denominado otros capitales. En el caso del Perú la fluctuación ha
sido importante y el 2014 se registra un incremento importante del endeudamiento externo.
Cuadro 3Perú: Endeudamiento externo neto, 2005-2014(en millones de US$)
9
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
-1062.82
-613.94
-2307.48
-1468.87
1349.43
-942.391
126.18
254.96
-1094.33
1455.87
Fuente: BCRP.
Por su parte, el servicio de la deuda externa pública como porcentaje del PBI desde inicios de la
década fluctúa entre un 1.1% y un 1.4% del PBI, un porcentaje manejable desde el punto de vista
macroeconómico.
Cuadro 4:Perú: Servicio de la Deuda Externa en % del PBI, 2010-2014
Servicio de la Deuda Externa en % del PBI
Amortizaciones
Intereses
TOTAL
2010
0.7
0.7
1.4
2011
0.6
0.6
1.2
2012
0.8
0.6
1.4
2013
0.6
0.5
1.1
2014
1
0.5
1.4
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, Proyecciones
1.2 Contexto socioeconómico: distribución del ingreso, pobreza
y mercado de trabajo
Un indicador importante del desarrollo social en el Perú es la reducción de la pobreza. A partir del
2005, la pobreza se ha reducido en 32 puntos, y la pobreza extrema en 11 puntos. 9 puntos. A
pesar de ello, en el año 2014, 6 millones 995 mil personas eran pobres, mientras que 1 millón 325
mil personas eran pobres extremos. Aunque año a año la pobreza y la pobreza extrema se han ido
reduciendo, la curva es cada vez menos pronunciada, de tal manera que entre el 2013 y el 2014 la
pobreza se ha reducido solo en 1.2% y la pobreza extrema en 0.4%. La pobreza en el Perú es
básicamente rural (tres veces más que en el área urbana) y afecta más a la población de la sierra y
selva que a la de la costa. Vale la pena destacar sin embargo, que en el último año la reducción de
la pobreza y la pobreza extrema se ha dado más en el área rural que en la urbana. Se sostiene que
esta reducción por es tanto producto del crecimiento económico y su arrastre sino de las políticas
sociales.
10
11
Gráfico 4: Evolución de la pobreza y pobreza extrema en el Perú, 2005-2014
60
55.6
49.1
50
42.4
37.3
40
33.5
30.8
27.8
30
20
15.8
13.8
11.2
10.9
9.5
7.6
10
25.8
6.3
23.9
6
22.7
4.7
4.3
0
2005
2006
2007
2008
2009
Pobreza
2010
2011
2012
2013
2014
Pobreza Extrema
Fuente: INEI- Encuesta Nacional de Hogares 2004-2011. Elaboración: propia
No podemos finalizar este apartado sin hacer referencia al coeficiente de Gini, que básicamente
mide hasta qué punto el reparto del ingreso se aleja de una distribución perfectamente equitativa,
la cual está representada por un índice de “0”. De la evolución del índice desde el año 2005 al
2014, queda en evidencia la tendencia -aunque leve- a mejorar los niveles de distribución de
ingreso. En los últimos dos años el Coeficiente Gini se sitúa en 0.44.
Gráfico 5:Perú: Evolución del Coeficiente de Gini, 2005-2014
Perú: Evolución Coeficiente de Gini (2005-2014)
49.3
49.1
49.6
46.9
2005
2006
2007
2008
47
2009
46
2010
45.7
2011
45.3
2012
44
2013
44
2014
Fuente: Banco Mundial (2005-2012) e INEI (2013 Y 2014). Elaboración: Propia
12
Midiendo la desigualdad por el ratio de ingresos, encontramos que el 10mo decil es 19 veces el
primer decil. Sobre este punto es importante señalar que los ingresos se mantienen muy bajos en
general, aunque la tendencia es a una leve reducción de la brecha por el mayor incremento en los
ingresos de los deciles más bajos.
Cuadro 5: PERÚ: Ingreso Real Promedio Per cápita mensual, según deciles de ingreso, 2010-2014
2010
2011
2012
2013
2014
2014/2013
Decil 1
124
128
131
140
148
5.5
Decil 2
222
232
246
257
266
3.6
Decil 3
312
322
345
356
363
2.2
Decil 4
401
421
447
454
463
1.9
Decil 5
493
524
555
558
569
1.9
Decil 6
602
635
673
678
690
1.9
Decil 7
742
774
817
826
834
1
Decil 8
930
955
1011
1022
1036
1.4
Decil 9
1245
1262
1340
1365
1371
0.4
Decil 10
2690
2713
2834
2814
2813
0
Nacional
776
796
840
847
855
La población total del Perú asciende el 2014 a 30 millones 814 mil 175 personas, de los cuales 15
millones 438 mil son hombres y 15 millones 375 son mujeres. La distribución por rangos de edad
sitúa el 28% de niños y adolescentes, el 66% de jóvenes y adultos y al restante 6% como personas
de la tercera edad. Aunque la población muestra un lento proceso de envejecimiento, todavía la
población peruana es mayoritariamente joven, lo que se expresa en la tasa de dependencia del
52.63%
Cuadro 6: Perú: Distribución de la población por rango de edad, 2014
Entre 0 y 14
De 15 a 64
65 y más
2005
2010
2012
2013
2014
8,893,460
8,823,329
8,779,601
8,754,463
8,698,780
17,443,119 18,909,845
19,510,511
1,473,961
1,728,759
19,812,827 20,409,515
1,845,763
1,907,854
2,043,348
Fuente: INEI- Encuesta Nacional de Hogares 2004-2011. Elaboración: propia
Cuadro 7: Perú: Tasa de Dependencia Total, infantil y de adultos, 2005-2014
2005
2010
2012
2013
2014
Tasa de dependencia Total
59.44
55.80
54.46
53.82
52.63
Tasa de dependencia infantil
50.99
46.66
45.00
44.19
42.62
Tasa de dependencia adultos
8.45
9.14
9.46
9.63
10.01
13
mayores
Fuente: INEI- Encuesta Nacional de Hogares 2004-2011. Elaboración: propia
1.2.1 El Mercado de Trabajo: la Población en Edad de Trabajar,
Población Económicamente Activa y el Desempleo.
Para el 2014 la Población en Edad de Trabajar (14 años a más) en el Perú ascendió a 22 millones
668 mil personas, de las cuales el 50.2% eran mujeres y el 49.8% hombres. Esta importante
presencia femenina se reduce en la PEA así como en la PEA Ocupada, al encontrar muchas más
mujeres en condición de inactividad o en la PEA Desocupada.
Más de 16 millones formaban parte de la Población Económicamente Activa o fuerza laboral, de
los cuales el 56% eran hombres y el 43% mujeres. La población económicamente inactiva es
mayoritariamente femenina (66.6%) y está formada por estudiantes, amas de casa y jubilados,
fundamentalmente.
Cuadro 8: Perú: Evolución de la PEA por Sexo, 2010-2014
PEA
PEA POR SEXO
HOMBRES MUJERES
2010
15,735.7
8,741.6
6994.0
2011
15,949.0
8,885.2
7,063.3
2012
16,142.1
9,005.3
7,136.7
2013
16,328.8
9,102.8
7,226.0
2014
16,396.3
9,191.6
7,204.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, ENAHO
La distribución de la PEA por sexo y rango de edad presenta algunas leves aunque importantes
diferencias. Un tercio de la fuerza laboral de ambos sexos es menor de 30 años, lo cual es una
ventaja para el mercado de trabajo pero a su vez un desafío. Como vemos en el siguiente cuadro,
uno de los principales problemas que enfrenta el empleo en el Perú es la alta desocupación en la
población joven, tanto de hombres como de mujeres.
Cuadro 9: Perú: PEA por sexo y rango de edad, 2014 (en miles de personas y porcentaje)
Sexo y Rango de edad
Hombre
Total
%
Ocupada
Desocupada
9,191.60
100
8880.9
310.6
100
100
14
14 años 1/
112.7
1.2
1.1
5.8
de 15 a 29 años
2,896.00
31.5
30.3
66.9
de 30 a 64 años
5,244.80
57
58.2
24
65 a más años 1/
495.80
5.4
5.5
2.5
7,204.70
100
6,915.80
288.8
100
100
Mujer
14 años 1/
87.8
1.2
1.1
4
de 15 a 29 años
2,171.50
30.1
28.9
60.9
de 30 a 64 años
4,567.80
63.4
64.7
33.9
65 a más años 1/
377.4
5.4
5.4
1.3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, ENAHO
Elaboración: MTPE-DGPE, Informe Anual 2014 Mujer en el Mercado Laboral Peruano, MTPE.
Desde el punto de vista étnico, la fuerza laboral en el Perú reflejaría la conformación diversa de la
población peruana, con una mayoría de personas que se declaran mestizas y un importante 26%
que se reconoce como indígena, entre los cuales se encuentran los quechuas, aymaras así como
las étnias amazónicas. En menos medida se encuentran los de raza blanca (5%) así como los
afrodescendientes (2%).
Gráfico 6: Perú: PEA por etnia, 2014
Mestiza
Indígena
5%
26%
Blanca
Afrodescendiente
Otros
2%
7%
58%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, ENAHO, Perú: Evolución de los indicadores de empleo e ingresos por departamentos, 20042014, INEI, 2015.
Tasa de Actividad
15
La Tasa de actividad o tasa de participación expresa la proporción de personas en edad de trabajar
que participan activamente en el mercado de trabajo, sea porque están ocupados o porque están
buscando empleo. Resulta entonces la relación entre el PET y la PEA. En el Perú, la tasa de
actividad se ha ido reduciendo levemente año tras año siguiendo las tendencias económicas;
pasando de 74.1 en el 2010 a 72.3 en el 2014. Existe una brecha de género que ha ise ha ido
incrementado levemente en el periodo hasta alcanzar los 18 puntos. Actualmente la tasa de
actividad femenina es de 63.3%, lo que indica que 6 de cada 10 mujeres en edad de trabajar se
encuentran activas en el mercado de trabajo. La proporción de hombres es mayor, y alcanza a 8 de
cada 10 hombres en edad de trabajar.
16
Cuadro 10: Perú: Tasa de Actividad por Sexo, 2010-2014 (Porcentaje)
Indicador
2010
2011
2012
2013
2014
Tasa de actividad
74.1
73.9
73.6
73.2
72.3
Tasa de actividad femenina
65.7
65.2
64.8
64.5
63.3
Tasa de actividad masculina
82.7
82.7
82.4
82
81.4
Fuente: ENAHO del INEI
Si vemos la brecha en la tasa de actividad de hombres y mujeres, vemos que la mayor distancia se
encuentra a partir de los 30 años de edad, subiendo hasta llegar a los 64 años. Entre los 15 a 29
años la distancia en la participación de hombres y mujeres solo alcanza los 15 puntos. Sin
embargo, también es importante destacar que los jóvenes tienen tasas de participación
significativamente más bajas que los adulos, lo cual refuerza la idea de las dificultades que
encuentran para insertarse en el mercado de trabajo.
Gráfico 7: Perú: Tasa de Actividad por sexo según rango de edad, 2014 (Porcentaje)
120
100
80
60
40
20
0
14 años 15 a 29
30 a 44
45 a 59
60 a 64
65 a
más
Hombres
35.7
70.8
96.5
95
87
54.9
Mujer
26.8
55.8
77
74.5
62.9
35.3
Tasa de Empleo
Si pasamos a analizar la tasa de empleo, que mide la proporción de trabajadores que tienen un
empleo en relación a la población total en edad de trabajar (PO / PET), la situación no cambia
radicalmente aunque en el caso de la mujer las diferencias son más significativas. El Perú mantiene
una tasa de empleo relativamente alta - 69.7%- si la comparamos con la de otros países de la
región (56.4% en Chile o 58.4% en Colombia).Eso se explica, como veremos más adelante, por una
tasa de desempleo baja. Se percibe sin embargo, como efecto de la desaceleración económica,
una leve disminución año tras año, lo que habla de mayores dificultades de la población activa
para encontrar empleo. En relación a la brecha de género, las diferencias de alrededor de 18
puntos porcentuales se mantienen a lo largo del período.
17
Cuadro 11: Perú: Tasa de empleopor Sexo, 2010-2014 (Porcentaje)
2010
2011
2012
2013
2014
71.24
70.9
70.8
70.3
69.7
Tasa de empleo femenina
62.7
62.4
61.9
61.5
60.8
Tasa de empleo masculina
81.2
79.5
79.8
79.1
78.7
Tasa de empleo
Fuente:INEI, ENAHO 2010 al 2014.
Desempleo
En el Perú el desempleo no es significativo porque entre otras razones, la informalidad es muy alta
y ofrece alternativas de empleo de muy baja calidad, además de no existir seguro ni protección
social para los desempleados. La tasa de desempleo se ha venido reduciendo desde el 2005 y es
una de las tasas más bajas de la región aunque se eleva para el caso de las mujeres y los jóvenes.
La diferencia entre hombres y mujeres se ha reducido un poco en el último quinquenio, pasando
de 1.1 puntos porcentuales en el 2010 a 0.6 puntos en el 2014, lo que implica una velocidad mayor
de incorporación de la mujer en el empleo.
El desempleo en los jóvenes de 15 a 29 años se ha reducido solo levemente en el periodo, aunque
la diferencia en relación a la de los adultos es de 5.5 puntos porcentuales, es decir, 7.6 versus 1.7
puntos porcentuales respectivamente. Mientras que en el quinquenio, se ha logrado reducir en
un punto porcentual la tasa de desocupación de los adultos, la de los jóvenes se mantiene
básicamente igual. En la población joven también hay una diferencia por sexo. El desempleo en las
mujeres jóvenes es de 8.1% frente a la de los hombres de 7.2%. Si analizamos el desempleo por
rango de edad, encontramos que la tasa se va reduciendo, pasando de 12.7% a los que están
entren los 15 a 19 años, a 3.9% para el grupo de 25 a 29 años1.
Cuadro 12: Perú: Tasa de Desempleo según diversas variables 2010-2014 (Porcentajes)
Perú Total
Sexo
Hombre
Mujer
Área de residencia
Urbano
Rural
Grupo de edad
Jóvenes (15-29)
Adultos (30-65)
2010
2011
2012
2013
2014
4.1
4.0
3.7
4.0
3.7
3.6
4.7
3.7
4.4
3.2
4.4
3.4
4.7
3.4
4.0
5.3
0.8
5.1
0.9
4.7
0.8
4.8
1.3
4.5
0.9
7.9
2.1
7.8
1.9
7.4
1.8
7.8
2.2
7.6
1.7
Fuente: INEI, Evolución de los indicadores de empleo e ingresos por departamento 2004-2014.
1
MTPE (2015). Informe Nacional de Empleo, pg. 89.
18
Resumiendo, en el siguiente gráfico encontramos la distribución de la Población en Edad de
Trabajar diferenciado por sexo para el año 2014.
19
Gráfico 8: Perú: PET, PEA, PEA Ocupada y Desocupada, según sexo, 2014
Población en Edad de Trabajar –PET22,668.6
M: 11 381.1 (50.2%)
H: 11 287.4 (49.8%)
Población Económicamente Inactiva –PEI
6,272.2
M: 4 176.4 (66.6%)
H: 2 095.8 (33.4%)
Población Económicamente Activa –PEA
16,396.4
M: 7 204.7 (43.8%)
H: 9 191.6 (56.1%)
Población Ocupada –PO15,796.9
M: 6,915.9 (43.8%)
H: 8,881.0 (56.2%)
Asalariados
7 388.2
M: 2 709.7 (36.7%)
H: 4 678.5 (63.3%)
Población Desocupada
599.5
M: 288.8 (48.2%)
H: 310.6 (51.8%)
No Asalariados
8 408.6
M: 4 206.1 (50%)
H: 4 202.4 (50%)
20
CAPÍTULO 2. INDICADORES DE TRABAJO DECENTE
2.1 Oportunidades de empleo
2.1.1 PEA Ocupada por
económica y nivel educativo
categoría
ocupacional,
actividad
La PEA Ocupada en el Perú está formada por más de 15 millones, 796 mil personas, de los cuales el
56.2% es hombre y el 43.7% restante es mujer. En los últimos 10 años el porcentaje de mujeres en
la PEA Ocupada ha subido un punto porcentual, pasando de representar el 42.9% en el 2005 al
43.7% en el 2014.
Cuadro 13: Perú: PEA Ocupada por sexo, 2005-2010 (miles de personas)
PEA OCUPADA PEA OCUPADA POR SEXO
HOMBRES
MUJERES
2005
13,124.4
7,486.2
5,638.2
2006
13,683.0
7,777.4
5,905.6
2007
14,197.2
7,989.9
6,207.2
2008
14,459.2
8,149.9
6,309.3
2009
14,757.7
8,269.6
6,488.1
2010
15,120.2
8,442.2
6,679.3
2011
15,307.3
8,549.0
6,758.3
2012
15,541.4
8,719.5
6,821.8
2013
15,683.6
8,795.0
6,888.5
2014
15,796.9
8,881.0
6,915.9
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE -DGPE
La distribución de la PEA Ocupada por categoría ocupacional refleja a lo largo de los últimos 10
años una tendencia leve que incrementa la población asalariada en detrimento del Trabajador
Familiar No Remunerado y el Trabajador del Hogar. Como podemos observar en la siguiente tabla,
los trabajadores asalariados públicos y privados pasaron de representar el 38.6% de la PEA
Ocupada en el 2005 al 46.8% en el 2014. Caso diferente es el de los trabajadores independientes
que mantienen su importancia relativa del orden de 35%.
21
Cuadro 14: Perú: Distribución de PEA Ocupada por Categoría Ocupacional 2005, 2010, 2013 y 2014
(porcentaje)
Empleador
Asalariado Privado
Asalariado Público
Independiente
Trabajador familiar no remunerado
Trabajador del hogar
Total
2005
5.4
30.9
7.7
35.0
17.3
3.7
13,120.4
2010
5.8
34
8.5
35.1
12.9
3.2
15,089.9
2013
4.9
37.6
8.9
34.5
11.6
2.6
15,683.6
2014
4.4
37.9
8.9
35.1
11.4
2.3
15,796.9
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE -DGPE
Cuadro 15: Perú: Distribución de la PEA ocupada según categoría ocupacional por sexo, 2014 (en
miles)
Empleador
Asalariado Privado
Asalariado Público
Independiente
Trabajador familiar
remunerado
Trabajador del hogar
TOTAL
Hombres
Mujeres
688.7
5,987.0
1,405.9
5,544.7
515.1
3,925.4
754.9
3,072.8
179.8
2,060.9
650.1
2,475.9
1,800.8
363.3
595.0
17.8
1,203.4
338.9
15,796.9
8,881
6,915.9
no
Total
Fuente: ENAHO.
Gráfico 9: Perú: Distribución de la PEA Ocupada por Categoría Ocupacional y por sexo: 2014
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE -DGPE
En relación a los sectores de actividad, en los últimos diez años han existido cambios destacables.
Por un lado el crecimiento de trabajadores en el sector de servicios no personales, de construcción
y en menor medida comercio, que son sectores vinculados a la demanda interna, así como un leve
incremento de la industria de bienes intermedios y de capital. Frente a estos sectores que
22
absorben mayor cantidad de trabajadores, se ve la reducción porcentual de trabajadores en
actividades primarias como agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, y de hogares. Producto de
estos cambios la actividad de servicios no personales ha desplazado a las actividades primarias
como más intensivas en empleo. Este proceso se vincula a la pérdida de importancia del sector
rural en detrimento del Perú Urbano.
Cuadro 16: Perú: Distribución de PEA Ocupada por Sector de actividad 2005, 2010, 2013 y 2014
(porcentaje)
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Minería
Industria de bienes de consumo
Industria de bienes intermedio y de capital
Construcción
Comercio
Servicios no personales
Servicios personales
Hogares
Total
2005
32.9
0.9
7.8
2.2
3.5
17.8
22.1
9.0
3.7
13,120.4
2010
26.9
1.1
8.2
2.7
5.0
17.3
25.9
9.6
3.2
15,089.9
2013
24.6
1.3
7.7
2.7
6.2
18.4
26.8
9.7
2.6
15,683.6
2014
24.9
1.2
7.0
2.9
6.4
18.0
27.4
9.9
2.3
15,796.9
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE -DGPE
Existen importantes diferencias niveles de participación por sexo en las actividades económicas.
Siguen siendo actividades claramente masculinas la minería y la construcción, mientras que la
mujer tiene una gran presencia en la actividad comercial, de servicios personales y de hogares.
Esta distribución se ha mantenido básicamente sin cambios en los últimos años, salvo el
incremento de la participación de la mujer en los servicios personales y su reducción porcentual en
las actividades primarias. Este fenómeno sigue la tendencia general del empleo en esas
actividades.
Cuadro 17: Perú: Distribución de PEA Ocupada por Sector de actividad y sexo 2014(en miles)
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Minería
Industria de bienes de consumo
Industria de bienes intermedio y de capital
Construcción
Comercio
Servicios no personales
Servicios personales
Hogares
TOTAL
3,933.4
189.6
1,105.8
458.1
1,011.0
2,843.4
4,328.4
1,563.9
363.3
Total
15,796.9
HOMBRES
2,442.3
177.6
550.6
381.9
976.9
1,030.2
2,762.0
541.7
17.8
100.0
8,881.1
MUJERES
1,486.9
13.8
553.3
69.2
41.5
1,812.0
1,569.9
1,023.6
338.9
100.0
6,915.9
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE -DGPE
23
El gráfico 11 permite ver la distribución por sexo en las principales económica. Aunque el sector
servicios tiene una alta participación femenina, esta está más concentrada en los servicios
personales. Existe una situación de paridad en el sector de la industria de bienes de consumo
donde se encuentran alimentos, confecciones y agroindustria por ejemplo, que son actividades
con alta presencia de mujeres en detrimento del sector de la industria de bienes de capital.
Gráfico 10: Perú: PEA Ocupada por sector de actividad por sexo. 2014
Hogares
Servicios personales
Servicios no personales
Comercio
Construcción
Industria de bienes intermedios y de capital
Industria de bienes de consumo
Minería 1/
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
0.0
500.0
1,000.0
1,500.0
HOMBRES
2,000.0
2,500.0
3,000.0
3,500.0
4,000.0
4,500.0
MUJERES
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE -DGPE
PEA por nivel educativo
El nivel educativo formal de los ocupados ha ido mejorando, reduciéndose principalmente el
porcentaje de los trabajadores sin educación o solo con nivel primario e incrementándose el
porcentaje de los trabajadores con estudios superiores universitarios y no universitarios.
A pesar de ello, contamos aún con un importante 3.7% de trabajadores sin nivel educativo, y un
23.1 solo con primaria.
Si vemos las brechas de género en el acceso a la educación formal, nos damos cuenta de los
procesos de avance y de los problemas que aún persisten. En los niveles más bajos de educación,
la brecha de género sigue siendo importante a pesar de los avances en la incorporación de la niña
24
rural a la educación primaria. Sin embargo, en los niveles superiores el avance de la mujer es
notorio y casi no existen en la actualidad diferencias entre hombres y mujeres.
25
Cuadro 18: Perú: Distribución de PEA Ocupada por Nivel educativo 2005,2010, 2013-2014 (en
porcentaje)
Nivel educativo
2005
Hombres
2010
Mujeres
Hombres
2013
Mujeres
Hombres
2014
Mujeres
Hombres
Mujeres
Sin nivel
2.4
10.7
1.7
8.3
1.6
6.6
1.5
6.6
Primaria
27.7
31.0
23.2
26.7
21.6
25.0
21.6
25.1
Secundaria
Superior no
universitaria
Superior universitaria
46.4
35.0
46.0
36.5
46.5
36.8
47.4
36.3
11.6
12.5
14.2
15.1
14.2
15.3
13.7
14.8
11.8
14.8
16.4
100.0
15.7
100.0
13.5
100.0
16.1
Total relativo
PEA ocupada
(Miles de personas)
10.8
100.0
17.1
100.0
7,483.2
5,637.2
100.0
8,425.8
6,664.1
100.0
8,795.1
6,888.5
100.0
8,881.0
6,915.9
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE -DGPE
2.1.2 La Jornada Laboral
Uno de los indicadores más importantes del Trabajo Decente es el tiempo de trabajo que labora
un trabajador, es decir, la jornada laboral. El proceso más importante y positivo en relación a la
jornada laboral es la reducción de trabajadores y trabajadoras que laboraban jornadas muy
extendidas. Es así que el porcentaje de ocupados que laboran más de 60 horas a la semana se ha
reducido en 6 puntos en los últimos 10 años. A pesar de esta disminución, aún el 20% de los
ocupados, es decir, más de 3 millones 200 mil trabajadores y trabajadoras laboran estas jornadas
extendidas.
Cuadro 19: Perú: Distribución de PEA Ocupada por duración de jornada semanal de trabajo
2005,2010, 2013 y 2014 (en porcentaje)
Rango de hora semanal de trabajo
2005
2010
2013
2014
Hasta 14 horas
4.4
6.4
6.3
5.9
15 a 34 horas
21.5
21.3
21.9
22.1
35 a 47 horas
20.9
22.6
23.4
24.4
48 horas
10.5
9.1
11.4
11.6
49 a 59 horas
16.7
17.0
15.8
15.6
60 a más horas
26.0
23.5
21.0
20.5
Total relativo
100.0
100.0
100.0
100.0
26
PEA ocupada (Miles de
personas)
13,120.4
15,089.9
15,683.6
15,796.9
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE -DGPE
Cuando analizamos las diferencias por sexo, encontramos que un 62% de las mujeres laboran
menos de 48 horas de trabajo versus un 44.9% de los hombres. A pesar de ello, un importante
29% de mujeres ha trabajado más de la jornada semanal de 48 horas, frente a un 41% de los
hombres durante el año 2014. Entre el 2005 y el 2014, se constata una tendencia a la reducción de
la jornada de trabajo, pero el problema de las jornadas extendidas, es decir, de más de 60 horas
semanales continúa afectando al 17% de las mujeres trabajadoras y al 21.7% de los hombres.
Cuadro 20: PEA Ocupada por rango de horas semanales trabajadas según sexo, 2005 y 2014
(miles de personas y porcentaje)
Horas trabajadas a la
semana
2005
Hombres
2014
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hasta 14 horas
2.5
7.1
3.6
8.9
15 a 34 horas
15.3
29.6
16.6
29.2
35 a 47 horas
19.7
22-4
24.7
24.0
48 horas
14.2
5.6
14.1
8.3
49 a 59 horas
19.0
13.6
17.8
12.7
60 a más horas
26.0
23.2
100.0
21.7
100.0
100.0
17.0
100.0
7,483.2
5,637.2
8,881.0
Total relativo
PEA ocupada (Miles de
personas)
6,915.9
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE -DGPE
En cuanto a la distribución de horas trabajadas por actividad económica, la minería es claramente
la actividad con más intensidad de horas de trabajo a la semana, 57 horas, lo que es permitido por
las jornadas atípicas que hay en el sector. Le sigue transporte y comunicaciones con 54 horas
semanales en promedio, así como administración pública y pesca con 49 horas semanales cada
una. Por su parte, la enseñanza es la actividad con menos horas de trabajo en promedio,
alcanzando 36 horas.
2.1.2 El trabajo no registrado y la temporalidad en el empleo
Al analizar la Población Ocupada Asalariada por tipo de contrato en el Perú se expresan dos tipos
de problemas que afectan el Trabajo Decente. El primero de ellos es el trabajo no registrado que
excluye al trabajador de todas las garantías y prestaciones sociales. Cuando el trabajo no está
registrado, el empleo es informal y precario. El segundo problema es la temporalidad en el empleo
27
que privilegia contratos de corto plazo por sobre contratos de duración indefinida. Cuando la
contratación es de corta duración y existen regímenes laborales que permiten su permanencia en
el tiempo, se reducen las posibilidades de los trabajadores a organizarse y al alcanzar mejoras en
sus condiciones de empleo.
En relación al primer problema, el trabajo asalariado no registrado, en el Perú, en el 2014, solo el
56.8% de los asalariados cuenta con un contrato de trabajo, lo que significa que más 3 millones 89
mil trabajadores están excluidos de las prestaciones sociales que conlleva estar registrados. Estos
trabajadores se encuentran en su gran mayoría laborando en el sector privado.
En el siguiente gráfico vemos la evolución del trabajo asalariado por tenencia de contrato, lo que
permite identificar una tendencia positiva en la última década, en la que se redujo en 11 puntos
porcentuales el trabajo asalariado no registrado, que se puede explicar por el incremento del
empleo en empresas medianas y grandes.
Gráfico 11. Perú: Población ocupada asalariada por tipo de contrato, 2005-2004 (porcentajes)
Sin Contrato
Con Contrato
44.4
50.4
53.2
55.7
55.3
56.8
53.2
47.8
44.9
42.7
43.3
41.8
2005
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: Perú, Evolución de los indicadores de empleo e ingresos por departamentos, INEI, 2015.
Porcentaje de empleo temporal sobre el total
En relación al segundo problema, el del empleo temporal, la legislación laboral peruana que es
muy dispersa y no cuenta con un cuerpo único de código de trabajo, permite innumerables formas
de contratación temporal en el sector público y en el sector privado.
Según la información de Planilla Electrónica que recoge a todos los asalariados formales, que en el
Perú son un promedio mensual de 4 millones 358 mil 482 trabajadores y trabajadoras, la gran
mayoría se encuentra laborando en un empleo temporal. En el caso de los trabajadores del sector
privado formal, solo el 37% tienen un contrato de trabajo indefinido, es decir, cuentan con
estabilidad en el empleo.
En la actualidad, aunque la contratación temporal se utiliza en todos los sectores económicos, su
extensión resulta más intensa en algunos sectores de exportación no tradicional, básicamente el
28
textil –confecciones y el sector de la agroexportación, amparados en el Régimen de Exportación
No Tradicional (D.Ley 22342) y en el Régimen Laboral Agrario, Ley 27360. Es así como en el
Anuario Estadístico del 2015 del MTPE aparece que el 60.1% de los trabajadores asalariados del
sector privado están sujeto a contrato temporales, pero este porcentaje se incrementa de forma
muy importante en el sector textil y confecciones (73.3%), y en el sector de la agroexportación
(82.8%). Es importante considerar que estos dos sectores son intensivos en mano de obra: 85,526
trabajadores del sector textil y confecciones y 231,267 trabajadores en la agroexportación en el
año 2014. Además cuentan con una alta presencia de mujeres (42.4% en el sector textil y
confecciones y 37.7% en el sector de la agro exportación).
Si comparamos la situación actual en relación a los tipos de contratos con lo que ocurría hace una
década, podemos observar que la proporción de contratos de corto plazo se ha incrementado de
50.3% en el 2005 a 61.1% en el 2014, es decir, más de 10 puntos porcentuales. En contraposición,
se ha reducido el número y el porcentaje de trabajadores que laboran con un contrato indefinido,
pasando de 36.4 a 29.4%. Como veremos más adelante, este uso intensivo de contratos de corto
plazo, limita seriamente el derecho a la sindicalización de los trabajadores y trabajadoras en el
país.
Gráfico 12: Perú: PEA Asalariada según tipo de contrato, 2014
17%
Contrato indefinido
42%
Contrato a Plazo Fijo
Contrato por Loc. Serv.
Otro
35%
Sin contrato
5%
1%
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE -DGPE
2.1.3 La informalidad laboral
Uno de los problemas más serios del empleo en el Perú sigue siendo la informalidad, porque en el
2014 el 72.4% de los trabajadores y trabajadoras laboran en un empleo informal, es decir, más de
11 millones 500 mil personas. El empleo informal, según la definición de la OIT incorpora aquellos
29
empleos que se encuentran en el sector informal de la economía así como otros empleos del
sector formal.
Este porcentaje ha ido cayendo desde el 2010 casi 5 puntos porcentuales de la PEA Ocupada pero
resulta insuficiente frente a los niveles de crecimiento que ha vivido la economía. La informalidad
laboral está asociada a la pobreza, a la precariedad y por tanto a la baja calidad del empleo.
30
Cuadro 21, Perú: Porcentaje de la PEA Ocupada con un empleo informal, 2010 -2014
(porcentaje)
Año
2010
2011
2012
2013
2014
Porcentaje
77.1%
75%
74.3%
73.7%
72.8%
Fuente: INEI, ENAHO.
Siguiendo las Resoluciones de los años 1993 y 2003 de la OIT, en el Perú se considera que un
empleo es informal si cumple con alguna de las siguientes condiciones:
 Se refiere a empleadores así como trabajadores por cuenta propia cuyas unidades
productivas pertenecen al sector informal.
 Los asalariados sin seguridad social financiada por su empleador
 Los trabajadores familiares no remunerados independientemente de la naturaleza formal
e informal de la unidad productiva donde laboren.
Aunque la mayoría del empleo informal se encuentra en el sector informal, más de 2 millones 678
mil empleos informales provienen de empresas que están en el sector formal, lo que significa que
no existen mecanismos suficientes de fiscalización y control para reducir o eliminar este empleo
precario y sin derechos.
Del total de trabajadores que laboran en un empleo informal, más de 6 millones 243 mil son
hombres mientras que 5 millones 262 mil son mujeres. Esto significa que el 76.1% de las mujeres
que trabajan lo hacen en un empleo informal, frente al 70.3% de los hombres. Otro sector
vulnerable es el de los jóvenes trabajadores de 15 a 29 años, que en un 79.0% están laborando en
empleos informales.
Gráfico 13: Perú: Tasa de empleo informal según sexo, 2014 (porcentaje)
76.3
70.3
Hombre
Mujer
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE -DGPE
31
Gráfico 14: Perú: Tasa de empleo informal según grupo de edad, 2014 (porcentaje)
79
68.2
Jóvenes 15-29 años
Adultos 30-65 años
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE -DGPE
Si analizamos la informalidad por categoría ocupacional encontramos que el 89% de los
trabajadores independientes labora en un empleo informal, así como el 90.8% de los trabajadores
del hogar, el 54% de los trabajadores asalariados, y el 54% de los empleadores. Los empleos
informales se encuentran también en todas las actividades económicas, destacando su presencia
en las actividades extractivas (el 94.6% de empleos informales), la construcción (75.7%) y el
comercio (74.3%).
Cuadro 22: Perú: PEA Ocupada con empleo formal e informal y tasa de empleo informal según
categoría ocupacional y estructura de mercado, 2014 (porcentaje)
Asalariado
Sector público
Sector Privado
2 a 10 trabajadores
11 a 100 trabajadores
Más de 100 trabajadores
Independiente
Independiente profesional y técnico
Independiente no calificado
Empleador
Trabajador familiar no remunerado
Trabajador del hogar
Total
Total
(en miles)
Empleo
Formal
(en miles)
Empleo
Informal
(en miles)
1,404,9
1,101.4
303.4
3,482.5
1,565.1
1,662.3
545.7
725.6
1.289.6
2,936.8
839.5
332.7
255.5
5,293.8
701,4
1,800.5
357.1
15,796.0
126.8
465.0
322.9
128.7
4,828.8
378.4
1,800.5
324.3
11,505.7
32.7
4,291.1
Tasa de
empleo
informal
54.7
20.5
61.6
84.3
53.6
20.5
89.3
50.4
91.2
54.0
100.0
90.8
72.8
Fuente: INEI, ENAHO.
2.1.4 La tercerización en el empleo
32
De acuerdo al informe de la OIT sobre Trabajo en régimen de subcontratación, existirían dos
modalidades, la subcontratación de la producción de bienes o de servicios y la subcontratación de
mano de obra2, siendo que ambas figuras se conocen en nuestro medio bajo los términos
‘tercerización’ e ‘intermediación’, respectivamente. Mientras que a través de la primera una
empresa que cuenta con trabajadores, patrimonio y una organización propia, proporciona
determinados servicios u obras a favor de otra que ha decidido “no realizar directamente a través
de sus medios materiales y personales ciertas fases o actividades precisas para alcanzar el bien
final de consumo”3; mediante la segunda se produce la provisión de trabajadores a otras
empresas, con el objeto de que estas últimas sean quienes dirijan y controlen su prestación de
servicios.
Desde el año 2008 en que se aprobó la ley29245 y posteriormente su reglamento, las empresas
tercerizadoras y de intermediación laboral deben registrarse en el Ministerio de Trabajo y declarar
su número de trabajadores.
En el año 2014, un total de 98,245 laboran en empresas tercerizadoras, y la gran mayoría de ellas
están registradas en la actividad inmobiliaria, empresariales y de alquiler, lo que no permite
identificar en que sector laboran sus trabajadores. Diversos estudios dan cuenta que las
actividades económicas que recurren con más frecuencia a la tercerización son la minería, los
servicios públicos y las telecomunicaciones.
A pesar de contar con esta estadística oficial, existe un sub registro de la tercerización en el Perú.
Por ejemplo y solo en el caso del sector minero, mientras MTPE registra en el 2014 8 mil 881
trabajadores tercerizados en el sector minero, el Registro de empresas contratistas mineras del
Ministerio de Energía y Minas reporta 132 mil empleos para el mismo año, que resulta más del
doble de los trabajadores directos de las empresas mineras (63 mil 109 trabajadores)4 Este
subregistro y la muy escasa capacidad de fiscalización de SUNAFIL e efectividad para remediar la
tercerización ilegal (no tenemos registro de casos en los que como resultado de la inspección,
trabajadores tercerizados hayan ingresado a la planilla principal de la empresa) los efectos
negativos de la tercerización persisten
Tabla 19: Perú: Promedio mensual de trabajadores en empresas de intermediación y
tercerización, Año 2014.
Promedio mensual
ACTIVIDAD ECONÓMICA
AGRICULTURA, GANADERÍA,CAZA Y SILVICULTURA
Intermediación
Tercerización
55
2,084
2
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Informe VI (1), Trabajo en régimen de subcontratación. 85ª Reunión
de la Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra, 1997.
3
CRUZ VILLALON, Jesús. La descentralización productiva y su impacto sobre las relaciones laborales. Grijley, Lima, 2009,
pp. 19-20.
4
Ver Boletín Estadístico del Subsector Minero file:
///C:/Users/Giovanna/Google%20Drive/Estad%C3%ADsticas%20laborales%20varias/2014/MAYO.pdf
33
PESCA
9
1,046
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS
396
8,881
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
290
3,062
-
17
626
1,950
537
2,640
0
173
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES
1,080
8,304
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE
ALQUILER
2,322
-
138,366
59,212
418
-
-
23
17
905
1,857
9,879
HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMÉSTICO
-
-
ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES
2
-
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
CONSTRUCCIÓN
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR, REP. VEHÍC.
AUTOM.
HOTELES Y RESTAURANTES
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA
ENSEÑANZA
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
OTRAS ACTIV. SERV. COMUNITARIOS, SOCIALES Y
PERSONALES
NO DETERMINADO
TOTAL
24
69
146,000
98,245
Fuente: Planilla Electrónica, MTPE
34
2.2 Remuneración del Trabajo
2.2.1 Reglamentación de ingresos salariales mínimos – Remuneración
Mínima Vital y franjas de ingresos
El salario mínimo del Perú quedó estancado en 750 nuevos soles desde el 2012, equivalentes a
234 dólares. Es de los salarios más bajos de la región: supera solo al de Bolivia, mientras que en
Colombia está en 320 dólares, en Ecuador en 340 dólares y en Chile en 420 dólares, por ejemplo.
En el Perú hay un retraso en el crecimiento de los ingresos de los trabajadores de ambos sexos, en
comparación con el crecimiento del producto bruto interno (PBI).
No existe formalmente ningún procedimiento o mecanismo para el incremento de la
remuneración mínima, sin embargo, desde la llegada del último gobierno se asume que el
incremento del Salario Mínimo debe ser fruto de un acuerdo del Consejo Nacional del Trabajo y
Promoción del Empleo donde están representados los empleadores, los trabajadores y el
gobierno. Lo cierto es que esta instancia es institucionalmente muy débil y sin la voluntad política
del gobierno es muy poco probable que se llegue a acordar un nuevo incremento.
Aproximadamente, 3 de cada 4 trabajadores asalariados tiene ingresos laborales por encima del
salario mínimo (S/.750), mientras que para el caso de los no asalariados dicha relación es 3 de
cada 10. En conjunto el 52% de toda la PEA ocupada cuenta con ingresos superiores a la
remuneración mínima. En el 2013, dicho porcentaje ascendía al 50%. De un año a otro, se ha
encontrado una mejora en 2 puntos.
Mientras en el sector asalariado el porcentaje de asalariados con ingresos a partir de 1
remuneración mínima ha aumentado de 73.3% a 75.5%, en el caso de los no asalariados ello se ha
traducido de 29.9% a 31.1%. La mejora ha sido un poco mayor en los primeros.
35
Gráfico 15: Perú 2014: Distribución de la PEA ocupada en función a niveles de remuneración
mínima, por condición de asalariado (porcentaje)
80.0
68.9
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
34.9
24.5
23.7
16.9
20.0
12.33
11.9
6.9
10.0
0.0
Menos de 1
De 1 a 1.5
Asalariado
De 1.5 a 2
Más de 2
No asalariado
Fuente: INEI, ENAHO.
2.2.2 Ingresos promedio y brechas de ingresos entre hombres y
mujeres por estructura de mercado, edad y actividad económica.
En el último quinquenio los ingresos reales promedio mensual se han incrementado año tras año
con la excepción del año 2013 donde tuvieron una leve caída. El ingreso laboral mensual promedio
de los ocupados en el 2014 fue 1,239 soles (equivalente a US 442 dólares), mayor en 10.3 puntos
porcentuales al que se tenía el 2010. El incremento de los ingresos reales promedio presenta
diferencias entre hombres y mujeres, siendo más significativo en el caso de la mujer, lo que ha
permitido reducir en 4.8 puntos porcentuales la brecha de ingresos, que pasó de 34.8 en el 2010 a
30.5 en el 2014. De esta manera, los ingresos de las mujeres equivalen al 69% de los ingresos de
los hombres, que es una de las diferencias más importantes en la los países de la región.
36
Gráfico 16: Perú: Ingreso Real promedio mensual de la PEA Ocupada por sexo, 2010-2014
(Nuevos soles del 2014)
1,500
1,400
1,317
1,300
1,200
1,123
1,409
1,401
1,415
1,226
1,223
1,239
957
964
984
2011
2012
2013
2014
Hombres
Mujeres
Total
1,365
1,176
1,100
1,000
900
853
900
800
700
2010
Fuente: Informe Anual sobre la Mujer en el Mercado Laboral, MTPE en base a ENAHO, 2015.
Cuadro 23: Brecha de los ocupados entre hombres y mujeres en porcentaje (Salario promedio)
2014
2013
2010
2005
Brecha a favor de
30.5
30.2
34.8
27.5
los hombres
Ingreso promedio
1,399
1,341.6
1,131.9
752
hombres
Ingreso promedio
984.2
935.4
737.7
544.9
mujeres
Fuente: MTPE. Informe: La mujer en el mercado de trabajo. 2015
Esta brecha es más fuerte en las actividades económicas con alta presencia de mano de obra
femenina, es decir, agricultura, comercio, industria de bienes de consumo y servicios personales.
Las excepciones se dan justamente en actividades con muy poca presencia de mujeres:
construcción, minería e industrias de bienes de capital.
Cuadro 24: Perú: Ingreso laboral promedio por Actividad Económica y sexo en el 2014
(expresados en nuevos soles)
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Minería
Industria de bienes de consumo
Industria de bienes intermedio y de capital
Construcción
Comercio
Servicios no personales
Servicios personales
TOTAL
624
3,158
1,131
1,642
1,554
1,055
1,701
940
HOMBRES
699
3,158
1,466
1,636
1,528
1,492
1,766
1,269
MUJERES
389
3,154
778
1,682
2,202
810
1,585
768
37
Hogares
784
1,239
Promedio Total
987
1,415
775
984
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE –DGPE
Si presentamos las brechas salariales por grupo de edad, nos damos cuenta que las diferencias
aumentan según avanza la edad. La mayor distancia se da en el rango de edad de los 45 a los 59
años.
Gráfico 17: Ingreso promedio mensual provenientes del trabajo de hombres y mujeres según
grupo de edad, 2014 (nuevos soles)
1,800
1,650
1,533
1,600
1,349
1,400
1,104
1,200
1,000
800
1,054
842
837
716
805
600
468
400
200
0
14 a 24 años
25 a 44 años
45 a 59 años
Hombre
60 a 64 años
65 a más
Mujer
Es importante ver como se distribuye este ingreso por estructura de mercado y sexo, donde los
ingresos laborales más altos se encuentran en los asalariados del sector público y en los
trabajadores de las empresas del sector privado de más de 100 trabajadores. Es importante
constatar que en todos los casos se mantiene la brecha de remuneraciones por sexo.
Cuadro 25: Perú: Ingreso laboral promedio mensual de PEA Ocupada según sexo y estructura de
mercado 2014 (expresados en nuevos soles)
Estructura de mercado
Total
Sector público
Sector privado 1/
De 2 a 10 trabajadores
De 11 a 100 trabajadores 2/
De 101 a más trabajadores
Independiente
Total
1,239
1,996
1,523
1,129
1,582
2,316
735
Hombre
1,415
2,187
1,659
1,241
1,713
2,511
874
Mujer
984
1,775
1,253
900
1,347
1,915
562
38
1,452
Profesional, técnico 2/
700
No profesional, no técnico
Trabajador del hogar
784
Fuente: INEI, ENAHO. Elaboración: MTPE –DGPE
1,589
830
996
1,139
543
775
2.3 Seguridad Social
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la falta de acceso a la protección
social constituye un gran obstáculo para el desarrollo económico y social. Es por esto que el
convenio 102 plantea la necesidad de establecer normas mínimas comunes entre países para la
protección de los derechos fundamentales de las personas en el actual contexto globalizado.
En el Perú, uno de cada tres trabajadores de ambos sexos no cuenta con un seguro de salud, y dos
de cada tres no se encuentran afiliados a ningún sistema de pensiones. En cuanto a los otros
derechos, como seguro de accidentes o licencia por maternidad, solo los trabajadores que laboran
en el sector formal acceden a sus beneficios.
2.3.1Cobertura de salud
En el Perú existen diversos sistemas de salud para dar cobertura a los trabajadores y trabajadoras.
El sistema contributivo público –Seguro Social (Essalud)-, el sistema subsidiado y semi contributivo
público –Seguro Integral de Salud (SIS) y las entidades prestadoras de salud privadas asociadas y
seguros de salud privados. Bajo el sistema contributivo, el más importante y antiguo es el Seguro
Social del Perú –Essalud- como instancia tripartita y funcionalmente dependiente del Ministerio de
Trabajo, al que están afiliados los trabajadores formales y cuyo aporte corresponde en parte al
trabajador y en parte a los empleadores. Essalud da cobertura de salud a los trabajadores y sus
familiares directos y prestaciones económicas y sociales (invalidez, maternidad, lactancia, etc).
Como parte de la política de universalizar la protección de salud, el Seguro Integral de Salud –SISdependiente del Ministerio de Salud, cubre a los trabajadores y trabajadoras en condición de
pobreza y pobreza extrema.
En el 2014, más de 10 millones de personas que forman parte de la PEA Ocupada contaban con
algún seguro de salud, alcanzando una cobertura de 65.9% de todos los ocupados.
Cuadro 26: Perú: PEA Ocupada que cuenta con seguro de salud (expresados en porcentaje)
2005
2010
2011
PEA ocupada con seguro de
salud (miles de personas)
% del total de
ocupados
3,063.6
8,724.3
9,190.0
23.3
57.8
60.0
39
9,075.9
9,753.9
10,407.8
2012
2013
2014
58.4
62.8
65.9
Fuente: Perú: ENAHO – INEI. Sistema de Información Regional para la toma de decisiones
El incremento a la cobertura de salud de la mujer ha sido más importante que el de los hombres,
de tal manera que si en el 2005 solo el 23% tanto de hombres como mujeres contaban con una
protección de salud, en el 2014 el 70.1% de las mujeres cuenta con un seguro de salud, frente al
62.6% de los hombres.
Cuadro 27: Perú: PEA Ocupada que cuenta con seguro de salud por sexo, 2005-2014 (porcentaje)
Porcentaje del total de Ocupados
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Hombres
Mujeres
23.1
24.8
29.8
41.5
50.6
54.7
56.6
55.6
59.4
62.6
23.6
25.3
31.2
46.3
57.8
61.8
64.4
61.8
65.7
70.1
Fuente: ENAHO, INEI. Sistema Regional para la toma de decisiones
Este muy importante incremento de la cobertura de seguro de salud, que creció a una tasa
promedio de 14.6%, se debe básicamente al avance de la cobertura del Seguro Integral de Salud –
SIS- que alcanza hoy en día a una proporción importante de trabajadores con empleos informales,
el 57.2%, que laboran en pequeños establecimientos y cuyos empleadores no cotizan a EsSalud.
Gráfico 18: Población ocupada según tipo de seguro de salud, 2005 y 2014 (porcentaje)
40
80
72.4
70
60
50
40
52.9
39.1
30
17.8
20
9.9
8
10
0
EsSalud
Seguro Integral de Salud
2005
Otros Seguros
2014
Fuente: ENAHO, INEI. Sistema Regional para la toma de decisiones
2.3.2 Sistema de pensiones
En el Perú existen dos sistemas principales de pensiones contributivos: el sistema público y el
sistema privado. El sistema público o Sistema Nacional de Pensiones –SNP- es de reparto y exige al
menos 20 años de aporte, además de contar con un tope en la pensión de un aproximado a US$
250.00. El Sistema Privado de Pensiones –SPP- es de capitalización individual. La edad mínima de
jubilación en ambos sistemas es de 65 años.
De los 15 millones 796 mil trabajadores y trabajadoras que conformaban la PEA Ocupada el 2014,
solo el 34.9% aporta a un sistema de pensiones. En los últimos 10 años, la cobertura de pensiones
se duplicó, pasando de 2 millones 581 mil en el 2005 a 5 millones 512 mil en el 2014. Esto significa
un incremento promedio anual de 8.8 puntos porcentuales.
En la afiliación al sistema de pensiones, existe una brecha importante de género, de tal manera
que dos de cada tres afiliados son hombres y solo una es mujer.
Gráfico 19. Perú: Distribución de la población ocupada afiliada a un sistema de pensiones según
sexo, 2014 (en miles de personas)
41
0
3,599.9
10,283.9
5512.8
1,912.9
No Afiliada
Afiliada
Hombre
Mujer
Fuente: ENAHO, INEI. Sistema Regional para la toma de decisiones
Vale la pena destacar que a pesar que las políticas gubernamentales han buscado favorecer el
crecimiento del sistema privado en detrimento del sistema público; en los últimos años el sistema
público está creciendo a una velocidad mayor que el privado. Al dar libertad a los trabajadores y
trabajadoras para elegir el sistema de jubilación, ha crecido la preferencia por el sistema público
de reparto. Solo entre el 2013 y el 2014 mientras el sistema privado ha crecido en 5.8%, el público
–bajo la ley 19990- ha crecido en 12.4%.
Cuadro 28: Perú: PEA Ocupada que aporta a algún sistema de pensiones por sexo (expresados en
miles de personas y porcentaje)
%
2010
2011
2012
2013
2014
29.5
30.7
32.6
32.9
34.9
PEA ocupada que aporta a pensiones
SPP Privado
Total (miles de
SNP personas)
Nacional
4,463.0
4,705.6
5,064.1
5,169.2
5,512.9
2916.2
3,005.5
3,313.9
3,439.1
3,638.4
1,211.4
1,339.6
1,370.6
1,407.9
1,582.7
Otros
sistemas
públicos
335.4
360.6
379.6
322.2
291.0
Fuente: ENAHO, INEI.
De esta manera, el 66 % de afiliados a un sistema de pensiones se encuentran en las AFPs,
mientras que el 30.4% está en la ONP en sus distintas modalidades. Finalmente un 3.6% de la PEA
Ocupada se encuentra bajo la cobertura de otros sistemas de pensiones como la Caja Militar y
Policial
42
Gráfico 20: Perú: Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones según tipo, 2014
(porcentaje)
3.6
30.4
Sistema Nacional de
Pensiones
Sistema Privado de
Pensiones
Otros
66.0
Fuente: ENAHO, INEI.
A diferencia del Seguro Integral de Salud, que ha logrado dar cobertura a trabajadores no
asalariados y de pequeñas empresas, en el caso de la cobertura de pensiones, su alcance llega
principalmente a los trabajadores asalariados formales. Es así que mientras que un 56.9% de los
asalariados cuenta con un sistema de pensiones, solo el 15.5% de los no asalariados goza de este
beneficio, básicamente independientes calificados y empleadores.
2.3.3 Otras prestaciones sociales
La protección social también involucra otro conjunto de prestaciones sociales que protegen a
trabajadores hombres y mujeres. En el Perú no existen todos los seguros asociados al trabajo y los
que sí están presentes tienen una cobertura limitada.
El Perú no cuenta con seguro de desempleo, solo existe una bonificación denominada
Compensación por Tiempo de Servicios que alcanza a los asalariados formales pero que se aplica
de forma diferenciada dependiendo del régimen laboral en que está contratado el trabajador. Esta
compensación equivale a una remuneración mensual o a media remuneración por año –
dependiendo del régimen laboral-, que se deposita al trabajador y que se entrega al finalizar el
vínculo laboral. Esta bonificación sin embargo, se encuentra desnaturalizada porque se ha
liberalizado su uso como parte de las políticas de fomento a la demanda interna.
Cobertura por accidentes de trabajo: El seguro complementario de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales es parte de la Seguridad Social y deben afiliarse todas las empresas o
entidades empleadoras que realizan actividades de riesgo, las cooperativas de trabajadores,
empresas contratistas, de intermediación laboral y toda empresa que destaque trabajadores para
que realicen actividades de riesgo. La tasa de aporte del empleador depende del nivel de riesgo de
la actividad.
43
En el 2014, el Seguro Complementario de Riesgo solo alcanzó a un promedio mensual de 745 mil
144 trabajadores, lo que significa solo el 10.08% de la PEA Asalariada.
Licencia por maternidad; las trabajadoras tienen derecho a un máximo de 90 días (45 días antes,
45 días después) de la licencia de maternidad. La licencia de maternidad se puede ampliar a un
total de 120 días en el caso de nacimientos múltiples.
La licencia de maternidad es asumida de forma íntegra por la Seguridad Social. Asimismo, la
condición de mujer embarazada que goza de licencia de maternidad es una protección contra el
despido. Una trabajadora no puede ser despedida durante el período de su embarazo o 90 días
después del parto. Cualquier acto de despido es nulo si está motivado por el embarazo.
A las trabajadoras se les permite interrupciones para la lactancia de una hora de duración a diario
para amamantar a su niño (s) hasta la edad de 1 año. Si hay más de un niño nacido de una mujer
trabajadora, se proporciona un día adicional por un descanso de enfermería. Las interrupciones
para la lactancia se cuentan como tiempo trabajado y pagado en su totalidad.
A pesar de los avances en cobertura de salud general existe poco desarrollo en seguros
complementarios que solo alcanzan a la población asalariada formal. Nos referimos a bonificación
familiar que se encuentra estancada en S/. 50 nuevos soles, y el seguro complementario de riesgos
que alcanza sólo a 728 mil trabajadores, del sector privado. Por su parte, la licencia por
maternidad se mantiene sin cambios, aunque el número de mujeres que gozan de ese derecho se
ha incrementado producto del aumento de la población asalariada femenina en los últimos años.
Es importante destacar, sin embargo –aunque no tenemos data oficial sobre este punto- que
existen reiteradas denuncias de los sindicatos de los sectores con regímenes especiales (textiles,
confecciones y trabajo del hogar) en los que la contratación temporal es más intensamente
utilizada, que señalan que los empleadores utilizan la no renovación de los contratos a mujeres
embarazadas para evitar el goce de este beneficio. Aunque la ley protege doblemente a la mujer
embarazada, el desconocimiento de este derecho por parte de las trabajadoras, la poca presencia
sindical y la escasa acción de la inspección del trabajo, permiten la reiteración de esta violación
fundamental.
44
2.4 Liberta Sindical
Las principales restricciones impuestas a la libertad sindical y a la negociación colectiva en las
reformas flexibilizadoras de los años 90s no se han alterado sustancialmente, lo que se refleja en
la muy baja tasa de sindicalización y en la muy escasa cobertura a la negociación colectiva; con los
índices más bajos en la región.
La reforma legislativa del 2003 levantó 12 de las 16 observaciones formuladas por la OIT,
manteniendo sin embargo una fuerte dispersión legislativa, así como un conjunto de regímenes
laborales especiales, la gran mayoría de los cuales limita la posibilidad de sindicalizarse,
especialmente a la gran cantidad de trabajadores que laboran con contratos de corto plazo. A
estos problemas se suma el elevado número de prácticas antisindicales en forma de despido de
dirigentes y afiliados u obstrucción a la acción sindical, que no logra ser revertida por la
insuficiente labor fiscalizadora del gobierno y la inexistencia de planes y políticas para garantizar el
ejercicio de la libertad sindical.
El modelo sindical en el Perú sigue priorizando la sindicalización por empresa, poniendo trabas a la
sindicalización por sector. A pesar de ello, el incremento de la población asalariada ha presionado
el incremento de la sindicalización en términos reales y de tasa.
Sindicalización
A pesar de estas restricciones, los cada vez más trabajadores asalariados tanto públicos como
privados vienen formando sindicatos o incrementando la afiliación de los existentes. En el 2014, el
Ministerio de Trabajo reporta que existen 389,638 trabajadores sindicalizados, frente a los 108 mil
que existían en el 2011 (aunque en ese año solo se contabilizaba a los sindicalizados del sector
privado). Este dato, sin embargo, solo contempla a los asalariados formales a los que se descuenta
la cuota sindical. De esta manera, la tasa de sindicalización en relación a la PEA Asalariada alcanza
el 5.27%, aunque existe una gran diferencia entre la tasa del sector público y el privado. Mientras
que en el sector público la tasa es de 13.8%, en el sector privado se reduce más de 10 puntos
porcentuales y se sitúa en 3.26%. Hay que considerar que en el sector privado las tasas de
desprotección y contratos temporales son mucho más altos que en el sector público, lo que
dificulta seriamente la sindicalización.
Cuadro 29. Perú: Tasa de sindicalización en relación a PEA Asalariada, 2013-2014 (en miles y
porcentaje)
2013
2014
Total PEA
Asalariada
(en miles)
Tasa de
sindicalización
S. Privado
193, 130
Total PEA
Asalariada
(en miles)
5,865.6
S. Público
153,451
1,375.6
Sindicalizados
Tasa de
sindicalización
Sindicalizados
3.29%
195,729
5,986.3
3.26%
11.1%
193,909
1,405.0
13.8%
45
Total
348,581
7,241.2
4.8%
389,638
7,391.3
5.27%
Fuente: Sindicalización, Planilla Electrónica, Anuario Estadístico MTPE
PEA Asalariada: ENAHO del INEI por MTPE
Aunque en términos generales se aprecia un incremento del número de trabajadores y
trabajadoras sindicalizadas en el 2014, en varios sectores con uso intensivo de contratos de corto
plazo persisten tasas muy reducidas de afiliación. Es el caso del sector agricultura, con una tasa de
afiliación de 1,4 %, y el sector textil y confecciones, con tasa de afiliación de 3,4 %.
Cuadro: Perú: Promedio de Trabajadores sindicalizados en el sector privado formal por año, según
actividad económica
ACTIVIDAD ECONÓMICA
2010
2011
2012
2013
2014
AGRICULTURA,GANADERÍA.,CAZA, SILVICULTURA Y PESCA
2,874
2,915
2,130
3,739
4,174
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS
16,958
17,775
19,790
26,899
27,457
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
23,771
24,611
27,469
36,202
36,991
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA
3,874
3,987
4,047
5,809
5,860
CONSTRUCCIÓN
23,154
30,262
39,701
70,529
69,416
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR, REP. VEHÍC. AUTOM.
1,317
2,098
2,257
3,352
3,462
TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES
8,788
9,473
7,833
11,809
13,745
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
2,194
2,519
1,031
1,297
1,719
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER
6,527
6,095
9,252
19,021
19,977
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA
ENSEÑANZA
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
OTRAS ACTIV. SERV. COMUNITARIOS,SOCIALES Y PERSONALES
361
4,186
4,312
4,771
5,947
6,190
967
927
982
1,270
1,353
3,484
2,726
3,741
6,436
4,453
OTROS
373
408
491
820
564
TOTAL
98,467
108,108
123,495
193,130
195,729
Desde el punto de vista normativo no se han presentado cambiosimportantes en los últimos años,
entre otras razones porque no se puede hablar de una política de promoción a la libertad sindical,
solo algunas modificaciones legislativas que no garantizan el pleno ejercicio del derecho pero
sancionan de forma más eficaz la vulneración del derecho. Los cambios normativos en los últimos
5 años son:

D.S. N° 013-2006 – TR modifica los artículos 53°, 62° y 68° del Reglamento de la Ley de
Relaciones Colectivas de Trabajo.
El primero referido a los honorarios de los árbitros; el segundo alude al quórum para la
declaración de huelga; y el tercero al órgano independiente que determinará, en caso de
divergencia, el número y ocupación de los trabajadores que deben seguir laborando en
caso de huelga en servicios públicos esenciales. Además, esta norma precisó que no se
46
puede interpretar que el Art. 9° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral
permita al empleador modificar unilateralmente convenios colectivos previamente
pactados, u obligar a negociarlos nuevamente, o afectar cualquier otra manera la libertad
sindical.

D.S. N° 019 – 2006 – TR que aprueba Reglamento de la Ley General de Inspecciones.
En este se incluyen sanciones contra actos de interferencia de parte de los empleadores
en asuntos sindicales. A partir de esta norma, el MTPE ha iniciado investigaciones de oficio
en empresas donde existen prácticas antisindicales.

D.N. N° 001-2007 – MTPE Directiva Nacional para la ejecución del Programa Nacional de
Regularización y Verificación de Contratos a Plazo Fijo y su Incidencia en el Ejercicio de la
Libertad Sindical y la Negociación Colectiva.
Esta Directiva tiene como objetivo afianzar dos dimensiones del ámbito de fiscalización del
empleo. En primer lugar, los contratos a plazo fijo, señalando directrices específicas a
ciertos tipos de empresas y características de los mismos; y, en segundo lugar, el ejercicio
de la libertad sindical. La fiscalización en esta segunda dimensión se enfoca en las acciones
del empleador, de los empleados, afiliados al sindicato, entre otros. Además, el programa
se focaliza en ciertos sectores económicos como el de minería, textiles y vestimenta,
agricultura, telecomunicaciones, transporte y construcción. De los cuales, el sector textil y
vestimenta, y agricultura son los que han sido más afectados por el acuerdo comercial con
Estados Unidos.

D.S. N° 019 – 2007 – TR modifica el Reglamento de la Ley General de Inspecciones.
Señala que son infracciones muy graves la realización de actos que impidan el libre
ejercicio del derecho de huelga, la realización de actos que afecten la libertad sindical del
trabajador o de la organización de trabajadores y la discriminación de un trabajador por el
libre ejercicio de su actividad sindical.

D.S. N° 014 – 2011 – TR modifica Reglamento de la Ley General de Inspecciones.
Modificó el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo y determinó que los
casos de afectación a la libertad sindical serán sancionados considerando como
trabajadores afectados al total de trabajadores afiliados a la organización sindical.
Asimismo, dicha norma ha dispuesto que en los casos de huelgas o paralizaciones, las
actuaciones inspectivas se inicien en el día.
Negociación Colectiva
En relación a la negociación colectiva, se mantienen serias restricciones a la negociación sectorial,
reforzando el modelo de sindicalización por empresa, que reduce la fuerza sindical y afecta su
47
capacidad negocial. Otro de los problemas más serios que enfrenta el derecho a la negociación
colectiva en los trabajadores del sector público, es la reciente Ley de Servicio Civil, Ley 30057, que
no permite la negociación colectiva de remuneraciones o de temas con incidencia presupuestal.
El número de negociaciones colectivas iniciadas se incrementó desde el 2009, pero volvió a caer
nuevamente el 2013 (con 722 negociaciones iniciadas) y en el 2014 (con 657 negociaciones
iniciadas); sin embargo, a pesar de estos procesos de negociación, las barreras existentes impiden
que se logren acuerdos. Por ello, los convenios registrados, es decir, concluidos, han disminuido a
los niveles que tenían en el 2009 (455 convenios registrados en el 2013 y 443 en el 2014). Esto
significa un retroceso en el ejercicio real del derecho a la negociación colectiva.
Gráfico 21: Perú: Pliegos presentados y convenios solucionados, 2005-2014
800
804
600
400
641
528
541
453
390
610 639 641
477
502
419 454
722
722
657
550
435
455
443
200
2005 2006
2007 2008
2009 2010
2011
Pliegos Presentados
2012
2013
2014
Convenios Solucionados
Por etapa de solución, la negociación directa sigue siendo la más utilizada, aunque en los últimos
años se ha comenzado a recurrir al arbitraje como mecanismo que pone fin al conflicto. La opción
de la huelga también enfrenta muchas restricciones, aunque es utilizada por algunos sindicatos
grandes para forzar un acuerdo de extraproceso.
Gráfico 22: Perú: Convenios colectivos registrados por etapa de solución.
48
6%
8%
7%
Negociación directa
Conciliación
Extraproceso
Arbitraje
79%
La cobertura de la negociación colectiva es muy baja en el país. Según los últimos datos del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, los trabajadores asalariados del sector privado
cubiertos por la negociación colectiva alcanzan el 2014 son solo 165,343, lo que implica una tasa
de 2.2%, menor a la tasa de sindicalización. Esto se explica porque en el Perú, las dificultades que
enfrentan los sindicatos para negociar son muy grandes, lo que implica que muchos sindicatos no
logran concluir un convenio colectivo. Por otro lado, los sindicatos minoritarios solo pueden
negociar para sus afiliados, lo que pone trabas a la extensión formal de los beneficios pactados.
Ahora bien, muchos empleadores otorgan a los trabajadores no afiliados los beneficios que fueron
alcanzados por los sindicatos para sus miembros. Con esta práctica buscan desincentivar el
incremento de la afiliación sindical. Esta extensión unilateral de beneficios nunca se contabiliza
como resultado de la negociación colectiva.
Asimismo y como hemos mencionado, esta estadística no contempla la negociación colectiva del
sector público que en la actualidad ha sido seriamente atacada por la Ley del Servicio Civil. A pesar
de ello los sindicatos del sector público siguen buscando alternativas para negociar, además de
seguir procesos de inconstitucionalidad buscando la derogatoria de la norma. Sobre estos
procesos, en setiembre del 2015 el Tribunal Constitucional emitió una sentencia que ratifica el
derecho de los trabajadores públicos a negociar temas salariales, y ordena al Congreso de la
República que se implementen las modificaciones legislativas para implementar este acuerdo. Es
de esperar entonces, que en el futuro próximo la cobertura de la negociación colectiva en el sector
público aumente de forma significativa.
Esta situación tan grave de la negociación colectiva es la expresión también de la inexistencia de
políticas públicas que busquen incrementar el ejercicio de la negociación colectiva ni la
sindicalización, sea a través de un nuevo marco normativo o de a eficacia de la acción
fiscalizadora.
49
50
PARTE II: EL INDICE DE TRABAJO DECENTE
METODOLOGÍA
La medición del trabajo decente en el año 2014, se realiza a través de una metodología sencilla
que permite captar el déficit del trabajo decente desde el trabajador individual, es decir desde un
nivel de análisis más minucioso.
La propuesta plantea, mediante la combinación de indicadores definidos como básicos y
complementarios5, analizar los diferentes grados de déficit de trabajo decente de toda la
población ocupada, para lo cual se ha dividido en dos grupos: asalariados y no asalariados
conforme a las variables sexo, nivel educativo, edad, actividad económica, etc.
Se utilizó los datos de la Encuesta Nacional de Hogares y Condiciones de Vida (ENAHO) del INEI del
2014. Sin embargo,para obtener toda la información que se requiere con la finalidad de construir
un indicador que abarque todas las dimensiones del trabajo decente, resulta insuficiente la data
que proporciona la ENAHO.Considerando estas limitaciones, las variables utilizadas de la base de
datos de la ENAHO son las que se muestran a continuación:
Indicadores
Asalariados
Tipo de contrato
Básicos
Complementarios
Ingreso laboral
Jornada de trabajo
Seguro de salud
Afiliación a un
pensiones
sistema
No asalariados
Registro del negocio o actividad en la
SUNAT (RUC, RUS, otro)
Ingreso laboral
Jornada de trabajo
Seguro de salud
de Afiliación a un sistema de pensiones
Para la construcción del Índice de Trabajo Decente (ITD), las variables han sido dicotomizadas, es
decir, se les ha asignado solamente dos valores: “1” si cumple y “0” si no cumple con las
condiciones dignas (en este caso aceptables) que se supone debe tener la actividad o trabajo que
realizan las personas.
Indicador
Básico
Cumple
Modalidad
contratación
No cumple
- Asalariado: tiene algún tipo - Asalariado: sin contrato
de de contrato (indefinido, modal,
recibo por honorarios, etc.)
- No asalariado: el
- No asalariado: su negocio o negocio o actividad no
Tomado del documento “Trabajo decente: significados y alcances del concepto. Indicadores propuestos para
su medición” Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales-Ministerio de Trabajo Empleo y
Seguridad Social de Argentina.
Disponible en http://guia.oitcinterfor.org/sites/default/files/experiencias/Argentina_MTESS_trabajoDecente.pdf
5
51
Indicador
Complementario
Cumple
actividad está registrado en la
SUNAT (persona jurídica o
natural)
Ingresos
El ingreso es mayor o igual a
la remuneración mínima (S/.
750, en todo el año 2014)
Jornada laboral
Trabaja hasta 48 horas
semanales.
Seguro de salud
Tiene algún tipo de seguro de
salud.
Sistema
de Afiliado en algún sistema de
pensiones
pensiones.
No cumple
está registrado
Ingreso menor a
S/. 750.
Trabaja más de 48 horas
semanales
No tiene ningún seguro
de salud.
No está afiliado a un
sistema de pensiones.
Una vez definidos los parámetros se construye un indicador final por el cual se establecen 5
niveles en la escala del Índice de Trabajo Decente. A partir del cual se puede estimar y conocer la
manera como se distribuye la población ocupada entre el “ideal” de trabajo, y los diferentes
niveles de déficit de trabajo decente.
A continuación se muestra la descripción de cada uno de los niveles, siendo el nivel 1 aquel que
representa el trabajo decente, dentro de la metodología utilizada, y el nivel 5 representa todo lo
contrario.
Nivel 1: Cumple con todos los indicadores básicos y todos los
complementarios
Nivel 2: Cumple con todos los indicadores básicos
Nivel 3: Cumple al menos con uno de los indicadores básicos
Nivel 4: No cumple con indicadores básicos pero al menos con algunos de los
indicadores complementarios
No cumple con indicadores básicos pero al menos con algunos de los indicadores
complementarios
Nivel
5: No cumple con ningún indicador
52
53
RESULTADOS GENERALES
En el 2014, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada en el Perú fue de 15 millones 796
mil 885personas. La población asalariada (empleados y obreros) representa el 46.8% de la PEA
ocupada. De incluirse a los trabajadores del hogar, dicho porcentaje sube al 49.1%. Por su parte,
los empleadores representaron el 4,4% y los independientes y trabajadores familiares no
remunerados, el 46.5%.
Cuadro N°1
Distribución de la PEA ocupada según categoría ocupacional, 2014
Frecuencia
Porcentaje
701,436
4.4
Empleado privado
2,812,305
17.8
Empleado público
1,175,913
7.4
Obrero privado
3,171,027
20.1
Obrero público
229,022
1.5
Independientes
5,549,459
35.1
TFNR
1,800,582
11.4
357,141
2.3
15,769,885
100.0
Empleador
Trabajador del hogar
PEA ocupada
A partir de la distribución de la PEA, se aprecia que el mayor porcentaje se encuentra entre los
trabajadores independientes (35.1%), seguido de los obreros privados (20.1%) y los empleados
privados (17.8). Se evidencia, claramente, que la PEA se emplea, mayoritariamente, en el sector
privado, mientras que el sector público solo da empleo al 8.9% (empleado y obrero público).
Por otro lado, respecto al índice de trabajo decente entre la PEA, en el año 2014, se observa que
aproximadamente 14 de cada 100 trabajadores(asalariados e independientes)alcanza el nivel más
alto de ITD (Nivel 1),es decir, su ocupación cumple con todas la condiciones laborales definidas en
este estudio: posee contrato laboral o el negocio está registrado, sus ingresos son mayores al
salario mínimo, su jornada laboral como máximo es de 48 horas, tiene seguro de salud y está
afiliado a un sistema de pensiones. Desde el año 2009 en adelante, se observa un incremento de
un punto porcentual en el Nivel 1 de ITD, únicamente entre el año 2011 y 2012 se aprecia un
aumento de dos puntos porcentuales en dicho nivel(ver cuadro Nº2).
La distribución de la PEA según el ITD del año 2014 es similar a la del año 2013, excepto en el Nivel
4 del ITD, donde el porcentaje ha disminuido en dos puntos porcentuales. Por lo demás, se
observan cambios respecto a los años anteriores. Por ejemplo, el porcentaje de la PEA ocupada ha
54
disminuido en el nivel más bajo del ITD (Nivel5), segmento caracterizado por presentar a
trabajadores con mayor precariedad de las condiciones de trabajo. Así, se ha transitado de 8%
(2009) a 4% (2014) en el Nivel 5.
Cuadro N°2
Distribución de la PEA ocupada por gradación del índice de trabajo, 2009– 2014
Niveles
2009
2010
2011
2012
2013
2014
NIVEL 1
8
9
10
12
13
14
NIVEL 2
13
14
14
16
15
15
NIVEL 3
23
29
28
26
25
26
NIVEL 4
48
42
42
40
43
41
NIVEL 5
8
6
6
6
4
4
TOTAL
100
100
100
100
100
100
Del mismo modo, la PEA ocupada está en lenta pero progresiva redistribución favorable en
términos de los mejores niveles del ITD. Claro que esto ocurrió en medio de un fuerte ciclo
económico expansivo. Ahora con la economía en desaceleración habrá que analizar si dichas
mejoras son sostenibles o empiezan a revertirse.
En todo caso, hasta el 2014, la mejora señalada se hace visible al observarse una mayor
proporción de ocupados con niveles 1 y 2 del ITD, pasando del 21% al 28%en el transcurso de5
años (2009-2013). En dicho lapso, si aproximadamente 20 de cada 100 ocupados tenía condiciones
de trabajo al menos básicas, en 2013es casi 30 de cada 100(ver gráfico Nº 1).
55
29
28
26
25
26
4
4
6
6
6
8
13
14
14
16
15
15
8
9
10
12
13
14
23
42
42
40
43
41
48
Gráfico N° 1
Distribución de la PEA ocupada por gradación del índice de trabajo, 2009– 2014
NIVEL 1
NIVEL 2
2009
NIVEL 3
2010
2011
2012
NIVEL 4
2013
NIVEL 5
2014
Criterios de mayor o menor incumplimiento
De las cinco variables consideradas para definir el ITD, la afiliación al sistema de pensiones(65.1%)
se disputa junto con la falta de contrato o registro (63.3%) la condición que con más frecuencia no
se cumple, seguida del incumplimiento del salario mínimo (48.1%). Si bien la condición de
remuneración se cumple en un 51.9%, mayor al porcentaje de incumplimiento, este es, de todas
formas, es bastante alto. En principio, este resultado no ha variado respecto al año 2013.
Un aspecto a tomar en cuenta es el grado de cumplimiento de los criterios referidos en el ITD.
Dada la información brindada en el cuadro Nº 3, en el año 2014, las variables salud (66.8%) y
jornada laboral (63.9%) son aquellas que con más frecuencia se cumplieron. Aunque en el caso de
salud hay que mencionar que dicho porcentaje está muy influido por la cobertura, básicamente no
contributiva, del Seguro Integral de Salud (SIS).
56
Cuadro N° 3
Distribución de la PEA ocupada según indicador básico y complementario, 2014
Cumplimiento
del indicador
Variables
Contrato/registrado
Remuneración
Salud
Pensiones
Jornada laboral
TOTAL
Absoluto
Porcentaje
No
9,999,681
63.3
Sí
5,797,204
36.7
No
7,602,106
48.1
Sí
8,194,779
51.9
No
5,249,005
33.2
Sí
10,547,880
66.8
No
10,283,937
65.1
Sí
5,512,949
34.9
No
5,695,962
36.1
Sí
10,100,923
63.9
15,796,885
100.0
A nivel del conjunto de la PEA ocupada se aprecia que el criterio que menos se cumple es el de
pensiones (34,9%)6 que, por lo demás, resulta muy asociado con la condición de trabajo
asalariado.
6
Este criterio arrojaría un porcentaje menor si en vez de la condición de afiliado se incorpora la condición de
cotizante activo.
57
Gráfico N° 2
Total de PEA ocupada: Grado de cumplimiento de indicadores básicos y complementarios,
2014
(En porcentaje)
JORNADA LABORAL
63.9
PENSIONES
34.9
SALUD
66.8
REMUNERACIÓN
51.9
CONTRATO/REGISTRADO
36.7
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
Distinguiendo el sector asalariado del no asalariado se encuentra, en comparación al año 2013,
una situación similar. No obstante, se presentan brechas de desigualdad entre sectores bastante
extensas. Por ejemplo, en la condición de cumplimiento de la remuneración mínima se encuentra
la principal diferencia, dado que el 75.5% del sector asalariado cumple con dicha condición,
mientras que solo un 31.1% lo hace en el caso del sector no asalariado. Sucede lo mismo en el caso
de las condiciones relacionadas a la afiliación de un sistema de pensiones y contrato o registro,
dado que mientras que casi el 60% del sector asalariado cumple con esas condiciones, menos del
20% lo hace en el segmento no asalariado.
58
Gráfico N° 3
PEA ocupada por condición de Asalariada y No Asalariada: Grado de cumplimiento de
indicador básicos y complementarios, 2014
(En Porcentaje)
75.5
80
69.7
70
60
60
58.2
63.9 63.9
56.9
50
40
31.1
30
20
17.8
15.5
10
0
CONTRATO /
RÉGIMEN
REMUNERACIÓN
Asalariado
SALUD
PENSION
JORNADA
LABORAL
No Asalariado
Por otro lado, respecto a los incumplimientos, en el sector no asalariado el mayor incumplimiento
se localiza en la afiliación a un sistema de pensiones (sólo un 15,5% cuenta con alguno). En el
sector asalariado sucede lo mismo, aunque el porcentaje es mayor, ya que un 56.9% está afiliado a
alguno. El contrato o el registro aparecen como la segunda condición del ITD de mayor
incumplimiento. Así pues, en el caso del sector no asalariado, solo un 17.8 % cuenta registro,
mientras que en el sector asalariado, el 58.2% cuenta con un contrato.
Finalmente, mención aparte merece las condiciones de salud y jornada laboral. En el primer caso,
no existe una diferencia sustancial entre ambos sectores, siendo así que el asalariado tiene un
cumplimiento del 69.7% y el no asalariado un porcentaje de 60%. Si bien esto es así, la naturaleza
de la prestación marca la diferencia. Entre los asalariados prima la afiliación a ESSALUD mientras
que entre los no asalariados, es el SIS.
PEA POR CONDICIÓN DE ASALARAMIENTO
Cumplimiento de los criterios
Ahora bien, distinguiendo la categoría de asalariados entre el sector público y el privado, se
encuentra que el primero supera al segundo en los 5 criterios que componen el ITD. Así, en
59
materia de contrato, en el sector público el grado de cumplimiento es del 100%7. Asimismo, en el
cumplimiento de esta condición es donde se aprecia la brecha de mayor desigualdad entre
sectores, seguido de la condición de afiliación a un sistema de pensiones.En este último, el sector
público tiene un porcentaje de cumplimiento del 86.9%, mientras que el sector privado cuenta con
un 49.9%.
Cabe mencionar que el sector privado es bastante heterogéneo si se le compara con el sector
público. Al interior del sector privado subsiste un importante porcentaje de empleo
informal8localizado mayoritariamente en empresas informales aunque, también, se aprecia un
porcentaje al interior del propio segmento formal9. Al respecto, cabe mencionar que un 88% de
los trabajadores en empresas con menos de 10 trabajadores carece de algún tipo de contrato
(MTPE, 2015).
Gráfico N° 4
PEA ocupada asalariada localizada en el Sector Público y Privado: Grado de cumplimiento
de indicador básicos y complementarios, 2014
(En Porcentaje)
73.3
JORNADA LABORAL
61.7
86.9
PENSIÓN
49.9
92.1
SALUD
68.0
92.6
REMUNERACIÓN
71.5
100.0
CONTRATO
48.4
0
20
40
Público
60
80
100
120
Privado
7
De acuerdo con la metodología, se considera que se cumple el criterio si el trabajador cuenta con algún
contrato: CAS, 276, 728 u otro.
8
Utilizando la metodología de la OIT que tipifica al sector informal a partir de las características del puesto
de trabajo. Así, la presencia de trabajadores sin contrato en empresas formales evidencia la presencia de
empleo informal en un segmento formal al que se adiciona el empleo informal localizado en las empresas
informales.
9
Una estimación para el 2009, encontraba un 20% de empleos en condiciones de informalidad en
las empresas formales. Ver al respecto Trabajo informal y políticas de Protección social,
disponible en http://www.proteccionsocial.org.pe/files/julio-gabriela.pdf
60
En el caso de Lima y Callao, tal como se observa en el Gráfico Nº 5,al distinguirse el sector público
del privado para los asalariados, el primero supera al segundo en los 5 criterios que componen el
ITD, reproduciendo el patrón nacional.
Asimismo, al igual que en el patrón nacional, las mayores brechas de desigualdad en el caso de
Lima y Callao también se encuentran en el cumplimiento de los criterios de contrato y afiliación a
un sistema de pensiones. En el primer caso, en el sector público se aprecia un cumplimiento total
del criterio (100%), mientras que en el sector privado, se observa un porcentaje de cumplimiento
del 63.6%.
Gráfico N° 5
PEA ocupada asalariada localizada en el Sector Público y Privado: Grado de cumplimiento de
indicadores básicos y complementarios en Lima y Callao, 2014
(En Porcentajes)
76.0
JORNADA LABORAL
63.3
92.1
PENSIÓN
61.9
95.0
SALUD
72.3
95.9
REMUNERACIÓN
83.8
100.0
CONTRATO
63.6
0
20
40
Público
60
80
100
120
Privado
En el caso de la afiliación a un sistema de pensiones mientras que en el sector público se indica un
porcentaje de cumplimiento del 92.1%, en el sector privado este porcentaje asciende a un 61.9%.
En el caso del sector público la diferencia respecto el contar con un contrato puede ser
parcialmente explicada por la presencia de los locadores de servicios.
Finalmente, cabe señalar que respecto al patrón nacional, se observa una diferencia en la
condición de cumplimiento de la remuneración mínima: Para el caso de Lima y Callao, la brecha
entre los sectores público y privado disminuye, siendo así que el porcentaje de cumplimiento en el
primer sector es de 95.9%, mientras que en el sector privado es de 83.8%.
Por sexo
61
Distinguiendo por sexo, al interior de la PEA ocupada asalariada, se encuentra que el único criterio
en el cual el varón (79,0%) presenta mayor grado de cumplimiento que la mujer (69,4%), es el
relacionado con el salario mínimo.
En términos de la cobertura de pensiones, hombre y mujer cuentan con similar porcentaje de
acceso; en materia de contrato, las mujeres cuentan con mayor cobertura (59,5%) que los varones
(54,8%) al igual que en salud y en la jornada laboral. De hecho, es en el criterio de jornada laboral,
donde se aprecia una mayor brecha aparente de desigualdad entre mujeres y hombres. Así pues,
en el caso de las primeras el porcentaje de cumplimiento asciende a 71,9%, mientras que en el
caso de los hombres este es de 59,3%.
Gráfico N° 6
PEA ocupada asalariada por Sexo: Grado de cumplimiento de indicador básicos y
complementarios, 2014
(En Porcentajes)
59.3
JORNADA LABORAL
71.9
57.7
55.6
PENSIÓN
70.7
SALUD
75.8
79.0
REMUNERACIÓN
69.4
54.8
59.5
CONTRATO
0.0
10.0
20.0
30.0
Hombre
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
Mujer
Dicho mayor cumplimiento, que se expresa en un mayor porcentaje de mujeres que no trabajan
más de las 48 horas semanales tamiza la situación del trabajo no remunerado. Sumando a este el
trabajo remunerado, la mujer tiene una jornada laboral muy superior que la del varón (CEPAL,
2015).
Gráfico N° 7
PEA ocupada asalariada por Sexo: Grado de cumplimiento de indicador básicos y
complementarios en Lima y Callao, 2014
(En Porcentajes)
62
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
89.2
80.2
77.5 74.3
68.2 69.2
CONTRATO
63.7
REMUNERACIÓN
Mujer
SALUD
68.1
PENSIÓN
72.7
59.9
JORNADA
LABORAL
Hombre
Asimismo, respecto al gráfico Nº 7, para el caso de Lima y Callao, al diferenciar según sexo, al
interior de la PEA ocupada asalariada se encuentra que los únicos criterios en el cual el varón
presenta mayor grado de cumplimiento que la mujer, son los relacionados con el salario mínimo
(89,2% hombre y 80,2% mujer) y el de cobertura de pensiones (68,1% hombre y 63,7% mujer).
Esto se aparta ligeramente del patrón nacional.
Del 2011 en adelante –ver Gráfico 16- se aprecia que la proporción de trabajadores asalariados
con un ingreso no menor al salario mínimo ha venido en aumento. Es decir, el grado de
cumplimiento de dicho indicador ha mejorado en un contexto de ajustes importantes en la
remuneración mínima, S/. 75 en agosto del 2011 y en el 2012, respectivamente. Esta evidencia
confronta la interpretación que señala que los aumentos en el salario mínimo aumentan su
incumplimiento. Incluso en el sector no asalariado –el de los autoempleados- se encuentra que el
grado de cumplimiento se ha mantenido con poca variación en dicho periodo.
Gráfico Nº 16
Perú 2011 – 2014: PEA ocupada con ingresos no menores a la remuneración mínima, por
condición de asalariado
63
80
72.8
75.5
73.5
72.5
70
60
50
40
31.5
30.3
29.9
31.1
30
20
10
0
2011
2012
Asalariado
2013
2014
No asalariado
NIVELES DE INDICE DE TRABAJO DECENTE
Analizando la distribución de los indicadores básicos y complementarios para la PEA ocupada,
asalariada y no asalariada, se observa que las condiciones laborales de los trabajadores asalariados
son mejores respecto a los no asalariados. Así, el 52,6% de los asalariados alcanza los niveles 1 y 2
frente al 8.2% de los trabajadores no asalariados.
Por otra parte, aproximadamente, el 64.5% de trabajadores no asalariados se ubica en los dos
últimos niveles de ITD (nivel 4 y 5), es decir, su negocio no está registrado y tienen una
remuneración menor al salario mínimo, pero cumplen con al menos algún indicador
complementario (jornada laboral menor a 48 horas, seguro de salud o afiliación al sistema de
pensiones); en el caso de los asalariados, este valor es de 22,5%.
Gráfico N°8
Distribución de la PEA ocupada por gradación del índice de trabajo decente según condición
de asalariado, 2014
(En Porcentajes)
64
70.0
59.2
60.0
50.0
41.1
40.0
30.0
20.0
27.4
28.1
25.0
24.5
13.7
15.3
26.3
20.5
3.7
7.2
10.0
1.0
2.0
5.3
0.0
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Asalariado
No asalariado
Nivel 4
Nivel 5
Total
Sexo
En el grafico N° 9 se aprecia la PEA asalariada y no asalariada por gradación del índice de trabajo
decente según sexo.En el grupo trabajadores asalariados, se observa que el 33,7% de las mujeres
tiene trabajo decente (nivel 1), frente al 24,8% de los hombres. Situación que se explica por la
mayor presencia femenina en el sector público, que es el sector con mayor nivel 1 del ITD.
Pero, al mismo tiempo, las mujeres también presentan el mayor nivel de déficit de trabajo decente
(25,1%), es decir, se concentran en los dos últimos niveles de la escala de ITD (nivel 4 y 5) en
comparación con los hombres (21%).
A nivel de asalariados, tanto en el caso de los hombres como mujeres, el nivel 1 de ITD es el que
alberga al mayor porcentaje de PEA ocupada. Esta situación es totalmente opuesta a lo que
sucede en el caso de los trabajadores no asalariados dado que su mayor porcentaje se encuentra
en los dos últimos niveles de la escala de ITD, principalmente el nivel 4. Tanto hombres como
mujeres presentan porcentajes mayores en dicho nivel, 49,8% y 68,5% respectivamente.
Gráfico N° 9
Distribución de la PEA ocupada asalariada y no asalariada por gradación del índice de
trabajo decente según sexo, 2014
(En Porcentajes)
65
Asalariados
24.8
Varón
27.5
33.7
Mujer
26.8
19.3
21.9
19.1
23.0
1.9
2.1
No asalariados
1.5
9.2
Varón
0.6
Mujer
5.1
Nivel 1
33.8
49.8
21.0
5.7
68.5
Nivel 2
Nivel 3
4.8
Nivel 4
Nivel 5
De otro lado, en el caso de la PEA ocupada no asalariada, claramente se observa que las mujeres
se encuentran en desventaja frente a los hombres. Sólo el 5,7% de ellas alcanza los niveles 1 y 2 de
la escala ITD en comparación con el 10,7% de los hombres. Así, la gran mayoría de trabajadoras no
asalariadas (73,3%) tiene condiciones laborales precarias (nivel 4 y 5) en mayor proporción que los
hombres (55,5%).
Edad
En el grupo de trabajadores asalariados se observa una relación inversa entre edad y déficit de
trabajo decente. Así, por ejemplo, solamente el 12% de los jóvenes de 14 a24 años tiene trabajo
decente (nivel 1) frente al 38,6% y 37,7% de las personas de 45 a 54 años de edad y de 55 a más
años de edad, respectivamente. Asimismo, es evidente la gran proporción de jóvenes de 14 a 24
años (42,2%) concentrados en los dos últimos niveles del ITD.Dicha situación, en parte, se explica
porque los jóvenes –en el rango de edad mencionado- no han culminado estudios secundarios y
están trabajando en actividades de baja productividad (mayormente en microempresas) o si
culminaron estudios superiores, cuentan aún con poca experiencia laboral.
El grupo etario, de 25 a 44 años de edad, es el que menos dispersión presenta en su distribución
en los niveles 1, 2 y 3 del ITD. Los porcentajes se dividen casi equitativamente alrededor de un
27%, mientras que solo el 1,6% se encuentra en el nivel 5 del ITD.
En el tránsito del primer grupo, 14 – 24 años, hacia el segundo, 25 – 44, es donde se aprecia el
mayor crecimiento en la pertenencia al nivel 1 del ITD. La culminación de estudios superiores
66
sumada a la acumulación de experiencia laboral explicarían dicha situación. Las mejoras en la
participación de la PEA ocupada en el nivel 1 resultan mucho menores entre los grupos etarios de
mayor edad
Gráfico N° 10
Distribución de la PEA ocupada asalariadapor gradación del índice de trabajo decente según
edad, 2014
(En Porcentajes)
45.0
38.6
38.5
40.0
35.0
30.6
27.3
25.2
29.3
30.0
37.7
27.5
23.1
20.1
17.9
25.0
20.3
20.0
15.0
16.6
15.2
12.9
12.0
10.0
5.0
3.7
1.6
0.8
1.3
0.0
14 a 24 años
Nivel 1
25 a 44 años
Nivel 2
45 a 54 años
Nivel 3
Nivel 4
55 a más años
Nivel 5
En el grupo de los trabajadores no asalariados, el nivel 4 es el que concentra la mayor
participación de los diversos grupos etarios. Dicha distribución reviste la forma de una U
invertida: porcentajes más elevados de nivel 4 del ITD entre los más jóvenes y los de
mayor edad, siendo aquellos entre 14 y 24 años quienes registran el mayor porcentaje,
78.8%, mientras que la población no asalariada entre 45 a 54 años es la que presenta el
porcentaje más bajo, 49,2%, pero que sigue siendo muy elevado. Se podrá señalar que
entre los no asalariados la experiencia laboral –expresada en una mayor edad- aporta
poco a la mejora relativa en el nivel del ITD.
67
Gráfico N° 11
Distribución de la PEA ocupada no asalariada por gradación del índice de trabajo decente
según edad, 2014
(En Porcentajes)
90.0
78.8
80.0
70.0
63.8
60.0
53.8
49.2
50.0
40.0
33.0
31.7
30.0
22.8
15.7
20.0
10.0
0.0 0.7
4.8
8.6
1.0
10.2
5.0
1.6
6.1
1.5
6.5
5.4
0.0
14 a 24 años
Nivel 1
25 a 44 años
Nivel 2
Nivel 3
45 a 54 años
Nivel 4
55 a más años
Nivel 5
Quintiles de ingreso
El 31,1% de los trabajadores asalariados pertenece al 5°quintil de ingresos (población con ingresos
más altos)frente al 13,5% de los trabajadores no asalariados. En el otro extremo, se observa que
sólo el 5,8% de los asalariados se ubica en el 1º quintil de ingresos (población con ingresos más
bajos) en comparación con el 25,7% de los trabajadores no asalariados.
68
Gráfico N° 12
Distribución de la PEA ocupada por quintil de ingreso según condición de asalariado, 2014
(En Porcentajes)
31.5
29.8
25.7
24.4
21.8
20.1
16.3
13.5
11.1
5.8
quintil 1
quintil 2
quintil 3
Asalariados
quintil 4
quintil 5
No asalariados
Se puede apreciar que a medida que aumenta el quintil de ingresos se encuentra un mayor
porcentaje de asalariados. Igualmente, se aprecia un comportamiento en sentido totalmente
inverso para el caso de los no asalariados.
Asalaramiento y mejor ubicación en la escala de los ingresos laborales, es una asociación que va en
paralelo. Un 61% de los asalariados se encuentra en los quintiles 4 y 5 en contraste con el 30% de
los no asalariados Cabe mencionar además, que estas cifras no han variado mucho desde el año
2013.
Dicho comportamiento se particulariza cuando se contrasta la estructura de los quintiles de
ingreso por niveles del ITD, ver al respecto el Gráfico Nº 13. En la medida que se transita de los
quintiles de menores ingresos hacia los mayores, aumenta la presencia de los niveles 1 y 2 del ITD.
En el sentido opuesto, menor calidad del empleo (graficada por niveles 4 y 5 del ITD) se
corresponde con los menores quintiles de ingresos (1 y 2).
69
Gráfico N° 13
Distribución de la PEA ocupada asalariada por gradación del índice de trabajo decente según
quintil de ingreso, 2014
(En Porcentajes)
89.3
90.0
75.7
80.0
70.0
60.0
50.0
47.7
43.5
40.0
30.0
23.7
16.8
20.0
10.0
0.0
38.7
35.1
7.8
quintil 1
7.4
2.9
quintil 2
Nivel 1
29.2
16.5
11.9
10.6
4.4
quintil 3
Nivel 2
33.1
Nivel 3
2.6
quintil 4
Nivel 4
3.0
quintil 5
Nivel 5
Por otra parte, como se observa en el Gráfico Nº 14, los trabajadores no asalariados con
ingresos más bajos (1° y 2° quintil) no se insertan más allá del nivel 4 del ITD (93% y 83.3%
respectivamente); solo un 2,3%y 6.9% de dichos quintiles, respectivamente, accede al
nivel 3y ninguno de los trabajadores de estos dos quintiles alcanza los niveles 1 y 2 del ITD.
A diferencia de los trabajadores asalariados, son muy pocoslos trabajadores no
asalariados con ingresos relativamente altos (4º y 5º quintil) que tienen un trabajo
decente (2% y 6,7%, respectivamente). Mayormente se sitúan en el nivel 3 del ITD.
70
Gráfico N° 14
Distribución de la PEA ocupada no asalariada por gradación del índice de trabajo decente
según quintil de ingreso, 2014
(En Porcentajes)
quintil 5
1.9
53.8
37.6
6.7
1.9
quintil 4
78.3
2.0
17.8
9.1
38.2
quintil 3
0.5
46.6
5.7
9.9
quintil 2
83.3
6.9
4.7
quintil 1
93.0
2.3
0.0
10.0
20.0
30.0
Nivel 5
40.0
Nivel 4
50.0
Nivel 3
60.0
70.0
Nivel 2
80.0
90.0
100.0
Nivel 1
¿Qué ha pasado del 2009 al 2014?
Entre el 2009 y 2014 se encuentra un comportamiento diferenciado bien se trate de trabajo
asalariado como de no asalariado. En el primer caso se aprecia, ver Gráfico Nº15, que ha habido
un desplazamiento desde los quintiles de menores ingresos, 1 y 2, hacia el 3 y 4. Dicho tránsito
vino acompañado de una disminución relativa de la PEA localizada en el quintil 5.
Gráfico N° 15
Distribución % de la PEA ocupada asalariada según quintil de ingreso, 2009 - 2014
31.5
32.8
5
4
27.1
29.8
21.8
20.1
3
2014
2009
11.1
12.6
2
5.8
1
0
5
7.4
10
15
20
25
30
35
71
En el caso del trabajo no asalariado, el comportamiento entre dicho periodo ha sido distinto.
Aumentó la PEA en los quintiles 2, 3 y 5; disminuyendo en el 1 y en el 4, ver GráficoNº16.
Gráfico N° 16
Distribución % de la PEA ocupadano asalariada según quintil de ingreso, 2009 - 2014
13.5
12.8
5
16.3
16.8
4
20.1
19.3
3
2014
2009
24.4
23.7
2
25.7
1
27.4
0
5
10
15
20
25
30
En el sector asalariado, entre el 2009 y 2014, la variación de la distribución de la PEA ocupada por
quintiles de ingreso presenta un comportamiento más equitativo, por ponerle un calificativo. Ello,
debido a que en los quintiles 1 y 2 como en el 5 hay una disminución en su participación que
contrasta con el aumento en los quintiles intermedios, 3 y 4, ver Gráfico Nº 17. En cambio, entre
los no asalariados, si bien disminuye la PEA en el quintil 1 con similar intensidad que la del sector
asalariado, la redistribución se agota en el quintil 4. Si bien es un hecho positivo que haya más PEA
en el quintil de mayores ingresos, ello puede ser un signo de una trayectoria menos equitativa.
Puede ser que la regulación laboral (salario mínimo, leyes laborales, negociación colectiva) al tener
influencia sobre el sector asalariado haya acabado incidiendo en una trayectoria más equitativa de
los ingresos laborales.
72
Gráfico N° 17
Variación en la distribución de la PEA ocupada según quintil de ingreso, 2009 – 2014
(asalariados y no asalariados)
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
1
2
3
4
5
-1.0
-2.0
Asal
No Asal
Estructura de mercado
El sector público concentra la mayor proporción de trabajadores que alcanzan el nivel 1 del ITD
(59,2%). No registra trabajador alguno en el nivel 5, es decir sin ninguno de los 5 criterios
considerados en la medición del ITD.
En el sector privado en su conjunto, se aprecia que solo un 25% de la PEA ocupada se encuentra
entre los niveles 1 y 2 del ITD. Mientras que el 74% no supera el nivel 3 del índice de trabajo
decente. Estos resultados se explican por la heterogeneidad de las empresas del sector privado.
En las empresas de más de 100 trabajadores, por ejemplo, se observa que aproximadamente 9 de
cada 10 asalariados se encuentran entre los niveles 1 y 2 como mínimo. Mientras que en las
empresas más pequeñas sucede todo lo contrario. Así, el 88,5% de los trabajadores de las
microempresas (2 a 10 trabajadores) no supera el nivel 3. Se deduce, pues, que a medida que
aumenta el tamaño de empresa, aumenta el porcentaje de PEA con mejor nivel del ITD. Y, ello es
coincidente con el porcentaje de informalidad laboral (MPTE, 2015). Esta es mucho mayor entre
las empresas con menos de 10 trabajadores no obstante contar con un régimen laboral especial
que reduce los derechos laborales.
73
Gráfico N° 18
Distribución de la PEA ocupada asalariada por gradación del índice de trabajo decente según
estructura de mercado, 2014
(En Porcentajes)
Sector público
2 a 10 trabajadores
59.2
4.4 7.1
11 a 100 trabajadores
26.0
Más de 100
trabajadores
Sector privado
Nivel 1
42.1
30.6
44.2
13.3
12.4
Nivel 2
31.5
7.4 1.9
42.0
4.4
27.4
42.7
36.1
Nivel 3
34.9
Nivel 4
14.8
1.2
8.1
4.7
3.3
Nivel 5
Rama de actividad económica
Entre los asalariados, las actividades económicas que presentan mayores déficit de trabajo
decente (nivel 4 y 5) son las siguientes: extractiva (49,8%) y comercio (28,9%). Por su
parte, la rama servicios es la que presenta los mejores indicadores de cumplimiento de los
niveles 1 y 2 de ITD, con un porcentaje que asciende al 67,5% seguida de la manufactura,
24,4%.
Gráfico N° 19
Distribución de la PEA ocupada asalariada por gradación del índice de trabajo decente según
rama de actividad económica, 2014
(En Porcentajes)
74
100.0
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
48.4
46.7
39.1
28.4
13.1
28.3
21.6
Servicios
20.3
21.3
28.2 25.5
18.4
17.5
24.7
24.4
17.1
12.8
3.8
1.0
Hogares
25.1
18.5
1.1
Comercio
Construcción
3.5
8.4
3.1
Industria
Extractiva
A tener en cuenta es que en la rama de actividad de hogares, el conjunto de trabajadores/
as se encuentra en el nivel 3 de ITD.
En el colectivo de los no asalariados la actividad extractiva (49,8%) junto con la rama
comercio (28,9%)registran los porcentajes más elevados de trabajadores con mayores
déficits de trabajo decente (nivel 4 y 5).
Claramente se puede ver que en el sector hogares el nivel máximo alcanzado –
entendiendo por ello el cumplimiento de alguno de los criterios básicos- en la escala del
ITD es el nivel 3. En el resto de sectores se registran trabajadores no asalariados en el nivel
1 pero en valores que como mucho no superan el 3% como en la actividad extractiva y de
la manufactura.
Gráfico N° 20
Distribución de la PEA ocupada no asalariada por gradación del índice de trabajo decente
según rama de actividad económica, 2014
(En Porcentajes)
75
83.2
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
52.3
Nivel 4
52.4
48.8
41.8
Nivel 5
49.2
41.0 40.5
31.0
29.5
24.6
18.1
10.7
5.9
5.4
Hogares
7.7
11.8
2.3
Servicios
0.7 1.8
Comercio
15.3
2.5 4.1
3.0 3.6
Construcción
12.3
Industria
Extractiva
Nivel educativo
En el grupo de trabajadores asalariados, aquellos que alcanzan el nivel más alto del ITD (nivel 1)
sonlos que han alcanzado los estudios terciarios. Tanto a nivel educativo superior universitario
(49,8%) como del superior no universitario (38,9%).
Los trabajadores con mayor déficit de trabajo decente son aquellos que no han logrado algún nivel
educativo (68,3%) y los que tienen educación primaria (44,9%). Así se puede comparar que el
49,8% de trabajadores con estudios universitarios tiene trabajo decente frente al 7,4% de aquellos
con educación primaria.
Lo anterior se explica por la vinculación que existe entre mayor acumulación de capital humano en razón del nivel educativo con estudios superiores- con mayor calificación en el trabajo y,
consecuentemente, con acceso a empleos con remuneraciones más elevadas.
Gráfico N° 21
Distribución de la PEA ocupada asalariada por gradación del índice de trabajo decente según
nivel educativo, 2014
(En Porcentajes)
76
Sin nivel
1.7
3.5
26.6
62.8
5.5
7.4
Primaria
12.6
35.0
4.2
15.8
22.7
Secundaria
Superior no
universitaria
1.1
Superior
universitaria
33.6
25.3
2.7
11.4
18.9
40.7
29.8
38.9
49.8
29.3
11.1
9.5
70.2
n.e.
29.8
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
En relación a los trabajadores no asalariados, se observa que el ITD más alto (nivel 1) se
encuentra en los trabajadores no asalariados con nivel de educación superior
universitaria, aunque, cabe precisar que dicho porcentaje solo asciende al 6,5%. En
contraposición a dicha situación, el mayor déficit de trabajo decente se encuentra
extendido en todos los niveles educativos. Mostrando un mayor porcentaje en los
trabajadores no asalariados sin nivel educativo (85,4%) y con nivel educativo primario
(78,1%).
En ese sentido, aun teniendo estudios universitarios, la condición de ser un trabajador no
asalariado no permite alcanzar mayores niveles de trabajo decente.Así, por ejemplo, el
6,5% de los trabajadores no asalariados instruidos tiene trabajo decente frente al 49,8%
de los asalariados. Dicha constatación estaría reforzando la hipótesis de la presencia, en el
país, de mercados de trabajo segmentados en tanto la localización en el sector no
asalariado acaba minimizando o anulando el impacto positivo de contar con mayor nivel
educativo.
77
Gráfico N° 22
Distribución de la PEA ocupada no asalariada por gradación del índice de trabajo decente
según nivel educativo, 2014
(En Porcentajes)
Sin nivel
6.5
88.0
5.4
Primaria
2.0
19.8
72.2
5.9
0.6
7.3
Secundaria
Superior no
universitaria
5.5
2.3
33.4
14.7
4.4
6.5
2.2
n.e.
41.4
32.2
34.4
34.7
2.0
Nivel 1
37.1
24.7
Superior universitaria
53.3
63.3
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
Ámbito geográfico
Trabajo Asalariado
Los departamentos que presentan la mayor proporción de trabajadores asalariados con trabajo
decente (nivel 1) son los siguientes: Callao (36,3%), Moquegua (35.9%), Lima (35,7%), e Ica
(33,7%). En el extremo opuesto se encuentran Piura (15,1%), Puno (15,7%) y Ayacucho (16,7%).
Asimismo, entre los departamentos con el mayor déficit de ITD en el año 2014, se encuentran
Ayacucho (43,5%), San Martin (41,2%), Amazonas (40,7%) y Huánuco (40,6%).
78
Gráfico N° 23
Distribución de la PEA ocupada asalariada por gradación del índice de trabajo decente según
ámbito geográfico, 2014
(En Porcentajes)
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Prov. Const del Callao
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
20.5
24.7
20.5
23.4
16.7
23.6
36.3
25.7
24.4
21.0
33.7
19.9
22.3
19.6
35.7
23.5
23.1
35.9
17.1
15.1
15.7
21.2
23.9
27.5
20.1
28.1
Nivel 1
16.6
22.2
40.7
22.1
29.2
37.7
31.0
22.9
22.0
43.5
26.8
31.7
30.8
20.1
12.8
28.1
21.0
25.1
19.8
17.9
38.0
19.0
19.4
40.6
28.7
22.9
14.7
19.8
27.2
33.2
24.3
30.0
23.4
19.1
28.9
32.3
26.8
23.6
13.9
27.0
24.2
25.3
27.3
37.7
11.8
32.9
15.2
16.0
30.7
20.0
32.2
22.5
29.4
33.0
18.0
28.1
38.2
14.5
23.1
41.2
24.6
27.6
23.9
25.4
25.3
21.8
26.0
32.4
21.6
24.5
25.0
22.5
19.6
22.7
17.8
17.9
Nivel 2
24.0
22.2
Nivel 3
Nivel 4 y 5
Trabajo No Asalariado
Respecto a los trabajadores no asalariados, se aprecia que el Nivel 1 de ITD presenta porcentajes
muy bajos y en algunos casos inexistentes. Siendo así que los porcentajes más altos se encuentran
en Lima (2,9%), Ica (1,9%), Tacna (1,8%) y el Callao (1,7%).
Por otro lado, respecto a los departamentos con mayor déficit de ITD estos son: Huancavelica
(89%), Cajamarca (86,1%), Apurímac (81,5%) y Ayacucho (80,7%).
79
Gráfico N° 24
Distribución de la PEA ocupada no asalariada por gradación del índice de trabajo decente
según ámbito geográfico, 2014
(En Porcentajes)
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Prov. Const del Callao
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
2.9
18.5
4.6
22.2
2.9 15.3
12.3
39.9
2.6
16.5
1.7 12.0
1.7 13.6
41.1
5.0
23.5
1.4 9.7
4.1
17.4
1.9 10.0
37.4
5.4
25.7
5.9
29.2
5.6
24.6
2.9 14.6
41.2
4.0
19.4
1.0 12.7
48.9
1.06.6
34.9
4.3
16.6
4.0
24.6
2.6
17.5
5.0
21.4
1.8 12.1
34.2
6.4
42.4
6.0
34.0
Nivel 1
Nivel 2
78.3
72.4
81.5
47.3
80.7
86.1
43.7
70.7
89.0
77.9
50.8
68.5
64.5
69.4
41.3
76.2
37.4
57.6
78.8
71.3
79.6
73.2
51.9
50.4
59.4
Nivel 3
Nivel 4 y 5
80
Apreciaciones finales

El modelo económico implementado en el Perú desde los años 90, que ha permitido
incrementos importantes del PBI en la última década, no ha tenido su correlato en el
mundo del trabajo, de tal manera que los indicadores de calidad del empleo aún muestran
brechas muy importantes por superar. Si resumimos los resultados del presente informe
tenemos que al 2014 el 11.4% de los trabajadores no recibía ningún ingreso y entre los
que lo recibían aún el 36% percibe menos del salario mínimo. En relación a la jornada de
trabajo, el 36.1% laboran más de 48 horas semanales. De los trabajadores asalariados, el
42% labora sin contrato de trabajo y por tanto sin el reconocimiento de ningún derecho
laboral.

Aunque el empleo ha crecido así como las remuneraciones promedio, aún un tercio de los
trabajadores tiene ingresos inferiores a la Remuneración Mínima Vital, y se mantienen las
brechas entre los ingresos de hombres y mujeres del orden de 30.5%.

La informalidad laboral se ha reducido muy levemente en el período y todavía un 72.4% de
la PEA Ocupada labora en un empleo informal. La situación más seria la tienen los jóvenes
trabajadores de 14 a 24 años, que de forma mayoritaria (87%) se encuentran laborando en
un empleo informal.

El avance más importante en el período se ha dado en materia de protección social y se
explica por la ampliación de la cobertura de un seguro público de salud que atiende a los
trabajadores en situación de pobreza o pobreza extrema. De esta manera, en el 2014 el
65.9% de la PEA Ocupada cuenta con un seguro de salud, y de ellos, más de la mitad
cuentan con el Seguro integral de Salud – SIS.A pesar de este avance, uno de cada tres
trabajadores no cuenta con un seguro de salud, y dos de cada tres no se encuentra afiliado
a ningún sistema de pensiones.

En el Perú no existen garantías suficientes para el ejercicio de la libertad sindical y la
negociación colectiva. El resultado de normas insuficientes así como de una débil acción
gubernamental para proteger estos derechos, hace que solo el 5.27% de los trabajadores
asalariados estén sindicalizados y que la cobertura de la negociación colectiva solo alcance
al 2.2 de los asalariados privados.

Aplicando el Índice de Trabajo Decente, que parte de la combinación de 5 indicadores:
remuneración, jornada, contrato /registro, salud y pensiones; observamos que solo el 14%
de la PEA Ocupada cuenta con un empleo que cumple con los 5 indicadores. Este
porcentaje supone un incremento de 5 puntos porcentuales desde el 2010, pero aún
refleja la gran brecha de calidad de los empleos en el país. Los indicadores que tienen más
81
alto cumplimiento son jornada de trabajo y acceso a un seguro de salud(66% y 63%
respectivamente), mientras la que tiene más baja cobertura es el acceso a un sistema de
pensiones (34%).

Existen diferencias muy importantes entre la población asalariada y la no asalariada en
relación al Índice de Trabajo Decente. Es así que mientras 52.6% de los asalariados se
encuentran entre los niveles 1 y 2 de ITD, solo el 8.2% de los empleos no asalariados se
ubican en estos dos primeros niveles. Claramente, los empleos de los trabajadores no
asalariados son más precarios y de baja calidad.

La proporción del empleo femenino asalariado se incrementa en ambos extremos del ITD;
en el caso de los trabajadores no asalariados, el empleo de la mujer se concentra en los
niveles más bajos de Trabajo Decente.

Podemos afirmar entonces, que el modelo de crecimiento económico seguido por el Perú
así como las políticas laborales no han logrado mejorar sustancialmente la calidad del
empleo. El Índice de Calidad del Empleo que aplica el MTPE señala que en el 2014 solo
29.5% de la PEA Ocupada contaba con un empleo de calidad, mientras que el 39.8% de
muy mala calidad, y otro 30.7% en un empleo de mala calidad.
82
Referencias bibliográficas
Banco Central de Reserva del Perú (2015). Cuadros estadísticos y Nota Semanal. Consultado10 de
Agosto 2015. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-de-la-notasemanal.html
CGTP, CATP, CUT, CTP, IESI, PLADES, EQUIDAD, CEDAL (2014) La agenda laboral pendiente del TLC
Perú – Estados Unidos: cuando la competitividad se basa en la reducción de los derechos
laborales. Ediciones: Coordinadora de Derechos Humanos. Lima, Perú. Disponible en versión
digital en:
https://drive.google.com/a/plades.org.pe/file/d/0B1L6UjYv4p-7VTlkUGNUNjdaMjA/view
CGTP, CATP, CUT, CTP y Foro Internacional de Derechos Laborales. (2015) Queja presentada ante
la Oficina de Asuntos de Comercio y Trabajo en el marco del Acuerdo de Promoción Comercial
entre Estados Unidos y Perú.
Gamero, Julio (2014). Derechos laborales y empleo en la agroexportación.EdicionesRed
Globalización con Equidad (Red GE) y CEDEP, Lima, Perú. Conultado el 20 de Agosto 2015.
Disponible en versión digital en:
http://www.redge.org.pe/sites/default/files/estudio_derechos%20laborales_Gamero.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática –INEI (2015), “Perú: Evolución de los Indicadores de
Empleo e Ingresos por Departamentos 2004-2014”. Perú. Consultado el 13 de febrero del 2016.
Disponible en versión digital en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1294/
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE-.(2015). Informe Anual 2014: La mujer en el
mercado laboral peruano. Perú. Consultado el 14 de diciembre del 2015. Disponible en versión digital
en:
http://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/DISEL/2014/INFORMES/informe_anual_mujer_mercado_lab
oral_2014.pdf
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE-.(2015). Anuario Estadístico Sectorial del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Perú. Consultado el 16 de setiembre del 2015.
Disponible en versión digital en:
http://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/estadisticas/anuario/ANUARIO_ESTADISTICO_2014.pdf
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE-.(2015). Informe Anual de Empleo en el Perú
2014. Perú. Consultado el 10 de febrero del 2016. Disponible en versión digital en:
http://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/enaho/INFORME_ANUAL_EMPLEO_ENAH
O_2014.pdf
83
84
Descargar