Guía del participante - Centro de Maestros 1807

Anuncio
RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA LA
ENSEÑANZA: ESPAÑOL E HISTORIA. UN
APRENDIZAJE INTEGRAL
Curso
DOS MODALIDADES DE TRABAJO EN LA
ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL
Material del Participante
Profra. Ma. Luisa Díaz González
Profra. Laura H. Lima Muñiz
1
El curso Recursos y estrategias para la enseñanza: Español e Historia, un aprendizaje integral.
Módulo II Dos modalidades de trabajo en la enseñanza del Español fue elaborado por la
Universidad Pedagógica Nacional, por encargo de la Dirección General de Formación Continua de
Maestros en Servicio, de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Mtro. Alonso Lujambio Irazábal
Secretario de Educación Pública
Lic. Francisco Ciscomani Freaner
Subsecretario de Educación Básica
Mtro. Víctor Mario Gamiño Casillas
Director General de Formación
Continua de Maestros en Servicio
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Dra. Sylvia Ortega Salazar
Rectora
Dra. Aurora Elizondo H.
Secretaria Académica
M. en A. José Luis Cadenas Palma
Secretario Administrativo
Coordinación General
Mtro. Víctor Mario Gamiño Casillas
Lic. Patricia Pernas Guarneros
Coordinación Académica
Mtra. María Teresa Vázquez Contreras
Laura H. Lima Muñiz
Autoras
Profra. Ma. Luisa Díaz González
Profra. Laura H. Lima Muñiz
Diseño de Portada
Rosa Alicia Méndez Guzmán
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y
sus recursos provienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Está prohibido el uso de
este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien
haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser sancionado de acuerdo con la ley
aplicable y ante la autoridad competente.
D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2012
Argentina 28, Colonia Centro,
06020, México, D.F.
2
ÍNDICE
Presentación
4
Justificación
Propósitos
5

Propósito general del Curso
 Propósitos específicos
7
7
Características del curso:
 Modalidad
 Duración
 Organización de los contenidos
 Metodología de las sesiones

Distribución del tiempo para cada sesión
 Productos esperados
 Evaluación
- Criterios para la acreditación del curso
7
7
8
9
10
10
13
14
Desarrollo de las sesiones








Sesión uno
Sesión dos
Sesión tres
Sesión cuatro
Sesión cinco
Sesión seis
Sesión siete
Sesión ocho
15
25
37
47
55
60
69
81
Referencias bibliográficas
87
3
PRESENTACIÓN
El Acuerdo Secretarial por el que se establece la Articulación de la Educación
Básica, indica que el “Plan de estudios 2011. Educación Básica es el documento
rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares
curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de
los estudiantes, y se propone contribuir a la formación del ciudadano democrático,
crítico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI, desde las
dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal”1
En el Acuerdo, se expresa que la Reforma Integral de la Educación Básica
(RIEB) es una política pública que impulsa la formación integral de todos los
alumnos de preescolar, primaria y secundaria, siendo este un objetivo central, en
este contexto la Subsecretaría de Educación Básica a través de la Dirección
General de Formación Continua de Maestros en Servicio solicitó a la Universidad
Pedagógica Nacional el diseño de un diplomado que articulara las competencias a
desarrollar en dos asignaturas que contribuyen a fortalecer habilidades lectoras en
los alumnos y permiten una mejor comprensión de los procesos históricos de
nuestro país y el mundo.
El Módulo 2 dedicado a “Dos modalidades de trabajo en la enseñanza de
Español” forma parte del Diplomado Recursos y estrategias para la enseñanza:
Español e Historia fortalece el conocimiento del enfoque pedagógico de la historia,
permite revisar la práctica docente y proponer actividades didácticas pertinentes
para un mejor logro educativo de los alumnos.
Con esta acción la UPN busca contribuir a la formación de los docentes en
servicio.
1
SEP/SEB (2011) Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación Básica. Pág.
18.
4
JUSTIFICACIÓN
El Módulo 2 “Dos modalidades de trabajo en la enseñanza de Español” forma parte
del diplomado Recursos y estrategias para la enseñanza: Español e Historia,
un aprendizaje integral y tiene la finalidad de propiciar la reflexión de los docentes
sobre el enfoque de la enseñanza del Español en el marco de la Reforma Integral
de la Educación Básica (RIEB) y la importancia de analizar las dos modalidades de
trabajo establecidas en los Programas de Estudio 2011 de la asignatura de
Español: El trabajo por proyectos didácticos y las actividades permanentes.
Asimismo, se espera que a través de las ocho sesiones propuestas los profesores
analicen, intercambien sus opiniones, compartan sus reflexiones acerca de su
práctica cotidiana y su experiencia profesional vs los Programas de Estudio 2011
de la asignatura de Español, Guías para el Maestro. Campo de Formación.
Lenguaje y Comunicación. Educación Básica. Primaria, entre otros materiales
curriculares.
Es importante señalar, como se expresa en el programa de la asignatura que
la apropiación de las prácticas sociales del lenguaje requiere de una serie de
experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes modos de leer,
interpretar y analizar los textos; de aproximarse a su escritura y de integrarse en los
intercambios orales.
Por ello la apropiación de competencias comunicativas debe contribuir al
desarrollo de las competencias para la vida y al logro del perfil de egreso de la
Educación Básica. Estas competencias demandan: emplear el lenguaje para
comunicarse y como instrumento para aprender; identificar las propiedades del
lenguaje en diversas situaciones comunicativas; analizar la información y emplear
el lenguaje para la toma de decisiones y, valorar la diversidad lingüística y cultural
de México.
5
En este contexto, el trabajo por proyectos didácticos es una propuesta de
enseñanza que permite el logro de propósitos educativos, por medio de un conjunto
de acciones, interacciones y recursos planeados y orientados a la resolución de un
problema o situación concreta y a la elaboración de una producción tangible o
intangible (como en el caso de las producciones orales). Esta forma de trabajo
permite que los alumnos se acerquen a la realidad, al trabajar con problemas que
les interesan.
Por su parte, las actividades permanentes, tienen como propósito impulsar el
desarrollo de las habilidades lingüísticas de los alumnos dirigidas a fortalecer sus
prácticas de lectura y escritura. Estas actividades se trabajan a lo largo del ciclo
escolar y se desarrollan antes, durante y después de los proyectos didácticos.
Además, se busca que la lectura y la escritura se conviertan en un espacio donde
los alumnos estén en contacto permanente con los textos y desarrollen estrategias
de comprensión lectora, para el análisis y manejo de la información e incrementen
sus recursos discursivos, al mismo tiempo que desarrollan una actitud favorable
hacia la lectura y producen textos para expresarse libremente. De acuerdo con esta
concepción se expresa en el programa de estudios de Español, que se deben
impulsar algunas actividades permanentes como por ejemplo: la lectura, escribir
textos libres con diferentes propósitos, leer y comentar noticias; organizar y
sintetizar información y, compartir impresiones y puntos de vista.
En síntesis, este segundo módulo presenta a los participantes un panorama general
sobre el enfoque de la asignatura y el trabajo por proyectos didácticos y las
actividades permanentes que buscan fortalecer el vínculo de los niños con la
lectura y los libros, contribuyendo así a su formación como lectores.
6
PROPÓSITOS
Propósito general del Curso
Reflexionar y profundizar en el análisis de las dos modalidades de trabajo en aula:
los Proyectos Didácticos y las Actividades Permanentes.
Propósitos específicos
•
Analizar las dos modalidades de trabajo establecidas en los Programas de
Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria y en Guías
para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación. Educación
Básica. Primaria: El trabajo por proyectos didácticos y las actividades
permanentes.
•
Diseñar y compartir, a partir de la experiencia docente, la planeación de
Proyectos Didácticos y Actividades Permanentes.
•
Promover el uso de los Programas de Estudio 2011 de la asignatura de
Español. Educación Primaria y en Guías para el Maestro. Campo de
Formación. Lenguaje y Comunicación. Educación Básica. Primaria
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
Modalidad educativa
Este curso tiene carácter presencial y forma parte del diplomado “Recursos y
estrategias para la enseñanza: Español e Historia. Un aprendizaje integral”. Se
desarrolla bajo la modalidad de taller.
Duración: 40 horas de trabajo presencial efectivo, con sesiones semanales de 5
horas cada una, distribuidas y organizadas de la siguiente manera:
7
Organización de los contenidos
NO. DE
SESIÓN
SESIÓN
1
Dos modalidades de trabajo en la
Enseñanza del Español en la
Educación Primaria.
2
El trabajo por Proyectos Didácticos.
3
4
5
6
7
TEMA(S)
a) Los Proyectos Didácticos.
b)
Las
Actividades
Permanentes.
a) El trabajo por Proyectos
Didácticos.
b) Un Proyecto Didáctico: Dos
propósitos.
c)
Descripción
de
los
componentes de los Proyectos
Didácticos.
Trabajando un Proyecto Didáctico I.
a) Del Programa de Estudio
2011 de la asignatura de
Español. Educación Primaria y
de las Orientaciones Didácticas
del Campo Formatico de
Lenguaje y Comunicación de la
Guía para el Maestro de Primer
Grado
de
la
Educación
Primaria…a la práctica.
Trabajando un Proyecto Didáctico II. a) Del Programa de Estudio
2011 de la asignatura de
Español. Educación Primaria y
de las Orientaciones Didácticas
del Campo Formatico de
Lenguaje y Comunicación de la
Guía para el Maestro de Primer
Grado
de
la
Educación
Primaria…a la práctica.
Diseñando Proyectos Didácticos.
a)
Contextualización
del
Proyecto.
b)
Exploración
de
los
conocimientos previos.
c) El desarrollo del Proyecto
Didáctico.
d) La evaluación del Proyecto
Didáctico.
Las Actividades Permanentes
a) La permanencia de las
Actividades Permanentes.
b) La diversidad de Actividades
Permanentes.
Una Actividad Permanente: La a) La Audición de Textos
Audición de Textos Leídos.
Leídos.
8
8
Una
Actividad
Chocolatada Literaria.
b) De la sistematización de las
Actividades Permanentes.
Permanente: a) Una chocolatada literaria.
b) Diseñando la Chocolatada
Literaria.
c) Toma chocolate…diviértete
leyendo.
Metodología de las sesiones.
En cada sesión se establece:
Una actividad de inicio.
Actividades de desarrollo.
Una actividad de cierre.
La actividad de inicio, pretende recuperar y socializar dentro del grupo, los
conocimientos previos y la experiencia de los maestros sobre el o los contenidos a
tratar durante la sesión.
Las actividades de desarrollo, tienen como propósito contrastar los conocimientos y
experiencia docente, la reflexión y análisis de su práctica: lo que han hecho, los
resultados obtenidos, las dificultades enfrentadas y propuestas de mejora vs los
referentes curriculares: Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español,
Guías para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica. Primaria, entre otros materiales.
En la actividad de cierre, tiene como objetivo hacer un recuento de lo aprendido a
lo largo de la sesión.
9
Distribución del tiempo para cada sesión
En la siguiente Tabla, se muestra el número de sesiones, el número de temas por
sesión y un tiempo estimado para el abordaje de cada tema. Sin embargo, dentro
del tiempo estimado por tema, Ud. deberá considerar un tiempo para la Actividad
de Inicio y un tiempo para que los docentes desarrollen el Producto por sesión, a
entregar antes del cierre de cada una de estas.
Por otra parte, también tendrá que considerar que durante las Sesiones 1 y 8, se
tomará un tiempo para la presentación del Curso y para el cierre del mismo.
SESIÓN
NÚMERO DE
TEMAS
1
2
3
4
5
6
7
8
2
3
1
1
4
2
2
3
TIEMPO
ESTIMADO POR
TEMA
2:15’
1:50’
5:00’
5:00’
1:25’
2:50’
2:50’
1:50’
Productos esperados
Para acreditar el Curso: La enseñanza del Español en el marco de la Reforma III,
se espera que los maestros participantes entreguen al maestro coordinador de
grupo, siete productos parciales y un producto final.
10
Productos parciales
Como productos parciales los maestros participantes deberán entregar:
Sesión 1
Una cuartilla, con la reflexión de cada maestro, acerca de ¿Cómo aprenden los
niños?
Sesión 2
Elaboración de un mapa conceptual que considere:
- Las Prácticas Sociales del Lenguaje.
- El Trabajo por Proyectos Didácticos.
- Los Propósitos Comunicativos.
- Los Propósito Didácticos, y…
- …los componentes de los Proyectos Didácticos.
Sesión 3
Elaboración de un escrito de una cuartilla, en el que cada maestro participante
desarrollará su opinión acerca de:
¿Qué aprendieron de la maestra que desarrolla el proyecto didáctico?
¿Qué aprendieron de las aportaciones de los compañeros del equipo, del grupo?
¿Qué consideran que aportaron a los compañeros de grupo?
Sesión 4
Elaboración de un escrito de una cuartilla como máximo, en el que se cada maestro
participante defina:
¿Por qué es importante, al planificar un Proyecto Didáctico? Considerando los
Programas de Estudio 2011 de la Asignatura de Español. Educación Primaria, así
como las Orientaciones Didácticas del Campo Formativo del Lenguaje y
Comunicación de las Guías para el Maestro de Educación Primaria y la propia
experiencia docente?
11
Sesión 5
Elaboración de un escrito, en un máximo de una cuartilla, en el que cada maestro
participante definirá ¿Qué son los Proyectos Didácticos?
Teniendo como sustentos para argumentar su definición:
La experiencia docente.
Los Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria.
Las Guías para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica.
Sesión 6
Elaboración de un escrito, en un máximo de una cuartilla, en el que cada maestro
participante responderá argumentadamente a las preguntas ¿Es posible leer y
escribir por placer en la escuela, en el aula? ¿Por qué?
Teniendo como sustentos para argumentar su definición:
La experiencia docente.
Los Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria.
Las Guías para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica.
Sesión 7
Elaboración de un formato para sistematizar por un Ciclo Escolar la Actividad
Permanente seleccionada en la Sesión anterior.
Sesión 8
Producto final.
Producto final
Como producto final cada maestro participante deberá entregar:
Elaboración de un escrito, en un máximo de una cuartilla, en el que cada maestro
participante responderá argumentadamente a las preguntas ¿Por qué es
fundamental trabajar Proyectos Didácticos y
por Actividades Permanentes? y
12
¿Cuál es la relación de ambas modalidades con las Prácticas Sociales del
Lenguaje?
La experiencia docente.
Los Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria.
Las Guías para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica.
Para que los productos parciales y el producto final, sean acreditados por el
maestro coordinador deberán contar con:

El mínimo establecido de cuartillas a desarrollar, cuando así lo indique el
producto de la sesión.

Opiniones argumentadas a partir de los textos leídos y del análisis de los
Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria
y las Guías para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica. Primaria.

Un apartado de inicio, desarrollo y conclusiones, en aquellos productos en los
que se solicita al maestro participante disertar sobre un tema.
Evaluación
Para la evaluación de los participantes en el curso básico: “Dos modalidades de
trabajo en la Enseñanza del Español”, se considerará la entrega puntual de un
trabajo al concluir cada sesión, exceptuando la sesión 8, en que se entregará un
producto final, indicado al cierre de dicha sesión, es decir, a lo largo del Curso, los
docentes deberán ir entregando al maestro responsable de coordinar los trabajos,
13
el producto requerido por sesión hasta llegar al final del Curso habiendo entregado,
un total de ocho productos.
Otra de las pautas necesarias para la acreditación del Curso, es que cada uno de
los maestros participantes, deberán cubrir el 80% de asistencia a las sesiones
programadas y el 100% de permanencia durante las mismas. Por lo que, las listas
de asistencia, considerarán dos columnas por día, en las que los docentes puedan
firmar al inicio y final de la sesión.
Criterios para la acreditación del curso
No.
Progr.
CRITERIOS
NOMBRE
ASISTENCIA
PERMANENCIA
ENTREGA
DE
TRABAJOS
14
TOTAL
SESIÓN 1
DOS MODALIDADES DE TRABAJO EN LA ENSEÑANZA DEL
ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN.
En esta sesión se espera que los docentes:
 Analicen las dos modalidades de trabajo establecidas en los Programas de
Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria: El trabajo por
proyectos didácticos y las actividades permanentes.
 Reflexionen y comenten sobre las modificaciones dispuestas en los
Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria,
en materia de: El trabajo por proyectos didácticos y las actividades
permanentes.
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN
A lo largo de esta sesión se propone a los docentes, realizar un primer
análisis sobre las dos modalidades de trabajo establecidas en los Programas de
Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria: El trabajo por
proyectos y las Actividades Permanentes. Su concepción actual, las modificaciones
establecidas en los actuales Programas de Estudio y los retos que les ha implicado
transformar su manera de organizar el trabajo en el aula.
Durante la sesión, se propone a los docentes responder de manera individual o
por equipos a las diversas actividades propuestas.
15
Materiales
Hojas blancas o cuaderno.
Lápiz o pluma.
ACTIVIDAD DE INICIO
ACTIVIDAD 1. Para iniciar, les proponemos de manera individual, realizar un
recuento del trabajo realizado en la asignatura de Español en el presente ciclo
escolar. Para ello, le pedimos responda por escrito a las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo organiza actualmente su forma de trabajo en el aula?
2. ¿Es la misma forma de organización de trabajo en el aula la del presente ciclo
escolar a la del ciclo escolar pasado?
3. ¿Por qué?
4. ¿Hubo algún o algunos cambios?
En sesión grupal, pongan sus respuestas en común y comenten sobre la diversidad
de las mismas.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
TEMA 1. LOS PROYECTOS DIDÁCTICOS
ACTIVIDAD 2. De manera individual, lean el siguiente texto:
SEP, (2011). Programas de Estudio.
Educación Básica. Primaria.
Español. México: SEP.
Págs. 28 y 29
El trabajo por proyectos didácticos en la asignatura
16
El trabajo por proyectos es una propuesta de enseñanza que permite el logro de
propósitos educativos, por medio de un conjunto de acciones, interacciones y
recursos planeados y orientados a la resolución de un problema o situación
concreta y a la elaboración de una producción tangible o intangible (como en el
caso de las producciones orales). El trabajo por proyectos está propuesto para que
el alumno aprenda teniendo la experiencia directa en el aprendizaje que se busca.
Los proyectos didácticos son entendidos como actividades planificadas que
involucran secuencias de acciones y reflexiones coordinadas e interrelacionadas
para alcanzar los aprendizajes esperados que, en el caso de la asignatura de
Español, favorecen el desarrollo de competencias comunicativas.
En el trabajo por proyectos los estudiantes se acercan a la realidad, trabajando con
problemas que les interesan. Esta forma de trabajo permite que los estudiantes
investiguen, propongan hipótesis y explicaciones, discutan sus opiniones,
intercambien comentarios con los demás y prueben nuevas ideas.
En el desarrollo de un proyecto se pueden identificar tres grandes momentos:
inicio, el desarrollo y la socialización. El trabajo por proyectos didácticos permite a
los estudiantes acercarse gradualmente al mundo de los usos sociales de la
lengua, pues en cada momento se requiere que movilicen conocimientos previos y
aprendan nuevos, trabajando con situaciones cercanas a la cotidianeidad escolar,
de tal forma que aprenden a hacer haciendo. Esta forma de trabajo permite a los
estudiantes investigar, proponer hipótesis y explicaciones, discutir sus opiniones,
intercambiar comentarios con los demás y considerar nuevas ideas. Con esta
organización del trabajo en el aula, los estudiantes obtienen mayores logros que
con otras formas de enseñanza, pues en los proyectos didácticos el trabajo
colaborativo y los intercambios comunicativos son elementos fundamentales que se
adecuan a las características que tienen las prácticas sociales del lenguaje.
A través de proyectos didácticos, se vincula el conocimiento del funcionamiento del
lenguaje escrito con actividades significativas para los estudiantes, propiciando que
enfrenten situaciones comunicativas que favorezcan el descubrimiento de la
funcionalidad de los textos y el manejo de los elementos que se requieren para
comunicarse en cualquier ámbito social. El trabajo por proyectos en la asignatura
de español se fundamenta en:



Lograr que la lectura y la escritura en la escuela sean analizadas y
desarrolladas tal como se presentan en la sociedad.
Propiciar que los estudiantes enfrenten situaciones comunicativas que
favorecen el descubrimiento de la funcionalidad de los textos.
Generar productos a partir de situaciones reales que los acerquen a la lectura,
producción y revisión de textos con una intención comunicativa, dirigidos a
interlocutores reales.
17
ACTIVIDAD 3. De manera grupal y organizados en seis equipos (uno por cada
grado), por diez minutos comenten sobre lo leído en el texto anterior. Una vez que
han platicado al interior del equipo, nombren a un integrante para que los
represente. El representante de equipo, en un lapso no mayor de 5 minutos,
expondrá una conclusión sobre lo comentado al interior del mismo. Cuando los seis
representantes de los equipos hayan expuesto las aportaciones de sus respectivos
equipos, se reúnen nuevamente al interior de cada equipo y por 5 minutos
comentan si hay algo, sobre lo dicho por los representantes de cada equipo que
pudiera enriquecer los comentarios realizados. Pasados los cinco minutos
establecidos, se abre una nueva ronda de participación para que cada
representante de equipo, exponga las nuevas aportaciones de su equipo.
Terminadas las aportaciones, el maestro responsable del grupo, preguntará si hay
alguien en lo individual que quiera hacer alguna aportación. Si la hubiera, se dará
un tiempo de un minuto a cada maestro que quiera exponer su punta de vista, pero
sino hubiera más que decir, será el maestro responsable del grupo, quien presente
la conclusión de lo expresado por los equipo sobre el trabajo por proyectos
didácticos.
ACTIVIDAD 4. Los Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español.
Educación Primaria, tienen la siguiente estructura: una tabla que indica las
Prácticas Sociales del Lenguaje, organizadas en cinco bloques, que corresponden
a un bimestre cada uno. Cada bloque se conforma por tres proyectos didácticos;
uno por cada ámbito: Estudio, Literatura y Participación Social. Con excepción del
Bloque V, que presenta dos proyectos.
Los componentes de los proyectos son:
Español. ________ Grado
Bloque I
Práctica social del lenguaje:
Tipo de texto:
18
Competencias que se favorecen:
PRODUCCIONES PARA EL
APRENDIZAJES ESPERADOS
TEMAS DE REFLEXIÓN
DESARROLLO DEL
PROYECTO
PRODUCTO FINAL:
De manera individual y por escrito respondan:
5. ¿Recuerdan los componentes de los proyectos didácticos establecidos en los
Programas de Estudio 2009 de la asignatura de Español. Educación Primaria?
6. ¿Cuáles son?
7. ¿Hay algun(os) componentes diferente(s) entre ambos Programas (2009 y
2011)?
8. ¿Cuál (es)?
9. En el trabajo cotidiano frente a grupo ¿Qué le han parecido las modificaciones
establecidas en ambas modalidades?
10. ¿Por qué?
ACTIVIDAD 5. En sesión grupal y coordinados por el maestro responsable del
grupo, comenten las respuestas y contrasten con el grupo las opiniones vertidas en
la actividad anterior, ¿Coinciden? ¿Difieren? ¿Por qué?
19
TEMA 2. LAS ACTIVIDADES PERMANENTES
ACTIVIDAD 6. De manera grupal y a manera de lluvia de ideas, dicten al maestro
responsable del grupo, palabras claves que definan lo que son las actividades
permanentes.
ACTIVIDAD 7. Organicen seis equipos. Cada equipo, elaborará a partir de la
relación de palabras claves producto de la lluvia de ideas, una definición acerca de
qué son: Las actividades permanentes.
ACTIVIDAD 8. En lectura grupal, lean y comenten el siguiente texto.
SEP, (2011). Programas de Estudio.
Educación Básica. Primaria.
Español. México: SEP.
Págs. 30 y 31
ACTIVADES PERMANENTES
Como complemento del trabajo por proyectos, el programa propone la realización
de actividades permanentes con la intención de impulsar el desarrollo de las
habilidades lingüísticas de los estudiantes están dirigidas a fortalecer sus prácticas
de lectura y escritura.
La denominación de actividades permanentes proviene del hecho que se
desarrollan de manera continua a lo largo del ciclo escolar y se realizan de forma
regular; no obstante, pueden variar a lo largo del ciclo, repetirse, o ser objeto de
reelaboración, en función de las necesidades del grupo.
Las actividades permanentes se desarrollan antes, durante y después de los
Proyectos Didácticos, pues son elementos complementarios que el docente
desarrolla cuando así lo considere necesario, en función del conocimiento que
tenga sobre las necesidades y desarrollo particular del grupo.
Es el docente quien selecciona el momento más adecuado para implementarlas, de
acuerdo con las necesidades de sus alumnos y de la etapa en la que se
encuentren respecto de la apropiación del sistema de escritura. De tal manera que
una misma actividad permanente podrá ser desarrollada por el grupo más de una
vez si así se considera necesario, incluso, se podrá trabajar con un grupo
20
específico de estudiantes una actividad en particular que se considere importante
para su aprendizaje y otra para un grupo diferente de alumnos.
Se busca que la lectura y la escritura se conviertan en un espacio donde los
alumnos estén en contacto permanente con los textos, y desarrollen estrategias de
comprensión lectora, para el análisis y manejo de la información e incrementen sus
recursos discursivos, al mismo tiempo que desarrollan una actitud favorable hacia
la lectura y producen textos para expresarse libremente.
Dada la diversidad de las Actividades Permanentes, algunas requerirán de más
tiempo que otras para su realización, asimismo algunas de ellas se realizan de
manera más frecuente que otras. Por ejemplo, se espera que la lectura en voz alta
de textos más extensos como cuentos o novelas del interés de los alumnos, tome
un tiempo breve (alrededor de 15 minutos), pero se realizan diariamente durante el
periodo de tiempo que lo requiera el texto, mientras que en el caso de llevar a cabo
un debate sobre un tema de interés o elaborar un resumen, se realiza en una
sesión, aunque es necesario considerar mayor tiempo.
En síntesis, las Actividades Permanentes contribuyen dependiendo del grado a:






Comprender el sistema de escritura y las propiedades de los textos.
Revisar y analizar diversos tipos de textos.
Generar espacios de reflexión e Interpretación del lenguaje.
Incrementar las habilidades de lectura (desarrollar comprensión lectora).
Fomentar la lectura como medio para aprender y comunicarse.
Producir textos breves y lectura de diversos textos para distintos fines.
Es importante hacer notar, que por su naturaleza, las actividades permanentes no
son objeto de calificación, sin embargo, pueden ser evaluadas para propiciar su
mejora continua.
ACTIVIDAD 9. De manera individual, respondan por escrito a las siguientes
preguntas:
1. La definición que escribieron en equipo, ¿Coincide con la expresada en el texto
leído?
2. ¿Por qué?
3. A partir de lo leído y de los comentarios grupales ¿Qué agregaría a esa
definición que construyó en equipo?
21
4. Escriban su definición acerca de lo que es una actividad permanente.
ACTIVIDAD 10. De manera individual, lean las actividades permanentes que
establecen los Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación
Primaria, para cada grado.
ACTIVIDADES PERMANENTES SUGERIDAS PARA PRIMER GRADO









Lectura de palabras.
Lectura y escritura de nombres propios.
Lectura de las actividades de la rutina diaria.
Lectura de los nombres de otros.
Juegos de mesa para anticipar lo que está escrito.
Formar palabras con letras justas.
Sobres de palabras.
Juegos para completar y anticipar la escritura de palabras.
Lectura y escritura de palabras y frases.
ACTIVIDADES PERMANENTES SUGERIDAS PARA SEGUNDO GRADO















Lectura de los nombres de los alumnos del grupo.
Lectura de palabras similares con estructura silábica regular e irregular.
Escritura y lectura de listados para organizar la vida escolar.
Copia y lectura de indicaciones y tareas.
Escritura y armado de palabras escritas con dígrafos.
Lectura y armado de frases cortas escritas.
Lectura de frases descriptivas que correspondan con una ilustración.
Reflexión sobre la escritura convencional de palabras de uso frecuente.
Escritura de palabras con “c” y “q”.
Leen rimas en voz alta.
Identificación de palabras escritas.
Separación convencional de palabras.
Corregir escrituras incorrectas
Preparar crucigramas
Reescritura de rimas
22
ACTIVIDADES PERMANENTES SUGERIDAS DE TERCERO A SEXTO
GRADOS





Lectura
Escribir textos libres con diferentes propósitos
Leer y comentar noticias
Organizar y sintetizar información
Compartir impresiones y puntos de vista
ACTIVIDAD 11. Organizados en seis equipos (un equipo por grado), seleccionen
una de las actividades permanentes establecidas en el Programa de Estudio 2011
de la asignatura de Español del grado correspondiente. Una vez seleccionada y, a
partir de la experiencia de todos los integrantes del equipo, escriban en una
cartulina
cómo
desarrollarían
la
actividad
permanente
seleccionada.
Posteriormente, en sesión grupal, todos los equipos presentarán sus propuestas.
ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD 12. Para concluir, les pedimos escribir una cuartilla, a partir de lo
estudiado a lo largo de la sesión y teniendo presente el enfoque de la asignatura,
así como las dos modalidades de trabajo en el aula, establecidas en los Programas
de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria ¿Cómo aprenden
los niños?
PRODUCTO
Una cuartilla, con la reflexión de cada maestro, acerca de ¿Cómo aprenden los
niños?
23
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
En el escrito se
establece
una
relación entre los
Programas
de
Estudio 2011 de la
asignatura
de
Español. Educación
Primaria,
(el
enfoque, el trabajo
por
proyectos
didácticos y las
actividades
permanentes)
la
experiencia docente
y lo estudiado a lo
largo de la sesión.
En el escrito sólo
establece
una
relación entre los
Programas
de
Estudio 2011 de la
asignatura
de
Español. Educación
Primaria,
(el
enfoque, el trabajo
por
proyectos
didácticos y las
actividades
permanentes)
la
experiencia docente
y lo estudiado a lo
largo de la sesión.
En el escrito no
establece ninguna
relación entre los
Programas
de
Estudio 2011 de la
asignatura
de
Español. Educación
Primaria,
(el
enfoque, el trabajo
por
proyectos
didácticos y las
actividades
permanentes)
la
experiencia
docente
y
lo
estudiado a lo largo
de la sesión.
En el escrito se En el escrito se En el escrito no se
identifica
identifica
identifica
¿Cómo
explícitamente
implícitamente
aprenden
los
¿Cómo
aprenden ¿Cómo
aprenden niños?
los niños?
los niños?
10-9
8-6
5
24
SESIÓN 2
EL TRABAJO POR PROYECTOS DIDÁCTICOS.
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN.
En esta sesión se espera que los docentes:
 Estudien y comenten sobre una de las modalidades de trabajo establecidas
en los Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación
Primaria: El trabajo por proyectos didácticos.
 Reconozcan los propósitos comunicativos y los propósitos didácticos y su
relación con las prácticas sociales del lenguaje.
 Identifiquen cada uno de los componentes de los Proyectos Didácticos.
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN
En esta sesión se propone a los docentes, estudiar, comentar y debatir
argumentadamente, acerca de qué son los Proyectos Didácticos, cuáles los
propósitos, cuáles son los componentes del trabajo por Proyectos Didácticos y su
relación con las prácticas sociales del lenguaje. Partiendo de la premisa de que un
Proyecto Didáctico, tal como se establece en los Programas de Estudio 2011 de la
asignatura de Español. Educación Primaria, implica la realización de una serie de
actividades secuenciadas y planificadas por el docente, cuya finalidad esta
encaminada a elaborar un producto de lenguaje.
Materiales
Hojas blancas o cuaderno.
Lápiz o pluma.
25
ACTIVIDAD DE INICIO
ACTIVIDAD 1. ¡A revisar el tiempo! De manera individual lean las siguientes
reflexiones, respondan por escrito a las preguntas establecidas y coordinados por
el maestro responsable del grupo, de manera conjunta compartan sus respuestas.
Renato Leduc, en su poema Tiempo y destiempo, expresó: “Sabia virtud de
conocer el tiempo…”. Otros entendidos en el tiempo, han señalado:
Con el tiempo…
…te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona, es irrepetible…
Con el tiempo…
…comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al
final no sean como esperabas…
Con el tiempo…
… te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que
estabas viviendo justo en ese instante…
Y en nuestras aulas, 1. ¿Cómo ha pasado el tiempo?....
Con el tiempo…
… te has dado cuenta 2.¿Cómo has transformado tus formas de enseñanza en la
asignatura de Español?... Y, 3. ¿Cómo las has transformado?
Con el tiempo…
… te has dado cuenta lo que significa trabajar por proyectos didácticos 4. ¿Qué
ha representado ésta nueva forma de trabajo?
Con el tiempo…
… te has dado cuenta si te ha gustado trabajar por proyectos didácticos. 5. ¿Por
qué?
26
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
TEMA 1. EL TRABAJO POR PROYECTOS DIDÁCTICOS.
ACTIVIDAD 2. De manera individual, y a partir de la experiencia de trabajar por
proyectos didácticos, enumeren las ventajas y desventajas que les ha implicado
esta forma de organizar el trabajo en el aula.
VENTAJAS DE TRABAJAR POR
DESVENTAJAS DE TRABAJAR POR
PROYECTOS DIDÁCTICOS
PROYECTOS DIDÁCTICOS
ACTIVIDAD 3. Organizados por el maestro responsable del grupo, en sesión
plenaria comenten sobre lo escrito en la actividad anterior.
ACTIVIDAD 4. De manera grupal, lean el siguiente texto y respondan a las
preguntas que se incluyen abajo del mismo.
SEP, (2011). Guía para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación
Tercer Grado
Educación Básica. Primaria.
México: SEP.
27
Pág. 244
Ventajas de trabajar con proyectos didácticos
 La participación de los alumnos es mayor. Los proyectos planteados en los
programas de estudio ofrecen un amplio margen a la participación de los
alumnos: en algunos casos, son ellos quienes pueden proponer el tema a
investigar o proponer las secciones de un periódico o programa de radio; en este
sentido, cuando sus sugerencias son tomadas en cuenta tanto para el diseño
como para el desarrollo de los proyectos es probable que los estudiantes se
comprometan más con las acciones del proyecto y se logre una participación
más entusiasta.
 El trabajo adquiere sentido para los alumnos. Al estar estrechamente
vinculadas con una práctica social concreta y al permitir la creación de productos
específicos que puede tener utilidad inmediata dentro de la escuela o la
comunidad, las actividades realizadas tendrán sentido para los alumnos, pues no
serán ajenas a las actividades de su vida familiar o social.
 Se propicia el trabajo colaborativo. Cuando lo que se plantean en un proyecto
tienen una meta común o implica diversas actividades, los alumnos necesitan
distribuir las acciones para lograrlo mejor. En la realización de un proyecto los
alumnos pueden participar aportando diferentes ideas y compartiendo lo que
cada uno sabe hacer mejor.
 La escuela se vincula con la comunidad. En el trabajo con proyectos, se
espera que los productos finales elaborados en el salón de clases tengan un uso
en la escuela o la comunidad; es decir, se espera que los folletos, periódicos,
obras de teatro u otros materiales elaborados por los alumnos puedan ser
presentados, mostrados o utilizados por los alumnos de otros grupos de la
misma escuela o por estudiantes de otras escuelas; o que sean compartidos o
presentados ante los padres de familia u otros miembros de la comunidad.
6. ¿Las respuestas dadas por el grupo sobre las ventajas de trabajar por proyectos
didácticos coincidieron con las ventajas que el texto señala?
7. ¿Por qué?
28
TEMA 2. UN PROYECTO DIDÁCTICO: DOS PROPÓSITOS
Continuemos recuperando el tiempo. Durante el Curso Básico: La enseñanza del
Español en el marco de la Reforma de la Escuela Primaria III, ya se hablaba sobre
los propósitos comunicativos y los propósitos didácticos en el trabajo por proyectos
didácticos ¿Lo recuerdan? A partir de la experiencia acumulada, de lo estudiado a
lo largo de un par de años en que se han venido transformando los Programas de
Estudio de la asignatura de Español. Educación Primaria y de lo establecido en los
Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria,
respondan a las actividades 5, 6, 7, 8, 9 y 10; (actividades retomadas del Curso
Básico: La enseñanza del Español en el marco de la Reforma de la Escuela
Primaria III) y en sesión grupal comenten sobre sus respuestas.
Actividad 5. De forma individual, lean el siguiente fragmento de texto:
Tomado de Parodi, G.
Géneros del discurso en el Corpus PUCV-2006:
Criterios deficiniciones y ejemplos.
Disponible en: htpp //www.posgradolinguistica.ucc.cl
/pr_curricum_pub_doc.php?pid=321
(Consultado el 29 de septiembre de 2009, a las 14:08 horas).
..los textos como instancias concretas de una lengua particular, son producidos por
los individuos en forma intencionada, de acuerdo a las necesidades que el contexto
les impone. Por esta razón, cada evento comunicativo o texto posee un propósito
que lo origina y que, al mismo tiempo, junto a otras variables, permite identificarlo
como un ejemplar de un género discursivo denominado (Askehave & Swales,
2001). Este propósito es denominado por algunos autores como Propósito
Comunicativo del género (Swales, 1990, 2001, 2004; Bhatía, 1993, 1997ª, 2004;
Dudley-Evans, 1994).
El Propósito Comunicativo es concebido como el objetivo último para el cual un
género discursivo es utilizado en un intercambio comunicativo.
29
ACTIVIDAD 6. En plenaria, como producto de una lluvia de ideas, elijan cinco
prácticas sociales del lenguaje en las que ustedes participen y escriban cuál es el
propósito comunicativo de cada una de ellas. Utilicen un cuadro como el siguiente.
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE EN QUE
PARTICIPAMOS
PROPÓSITO COMUNICATIVO
ACTIVIDAD 7. Ahora, elijan una de las prácticas sociales del lenguaje, de las que
anotaron en el cuadro, que resulten más complejas, desglósenla en actividades
que es necesario desarrollar para realizarla. Ejemplo: para escribir un oficio en
que se reclama el incumplimiento de un servicio pueden realizarse las
siguientes actividades: 1) Identificar al destinatario, 2) Hacer una lista de lo que se
quiere expresar en el oficio, 3) Identificar el asunto de reclamo, 3) Seleccionar
argumentos para sustentar el reclamo, 4) Hacer un borrador, 5) revisar el borrador,
6) Pasar en limpio el oficio, 7) Hacer llegar el oficio al destinatario, y 8) Darle
seguimiento.
PRÁCTICA SOCIAL SELECCIONADA
ACTIVIDADES QUE IMPLICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
30
8.
9.
10.
ACTIVIDAD 8. En equipos discutan qué es lo que podrían aprender los alumnos
sobre el lenguaje si desarrollarán cada una de las actividades en que se desglosa
una práctica.
ACTIVIDAD 9. En plenaria, lean de forma comentada los dos siguiente fragmentos
del libro de Delia Lerner. “Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo
necesario”.
Lerner, Delia (2001). Leer y escribir en la Escuela.
Lo real, lo posible y lo necesario. México:
Secretaria de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica.
Pág. 126.
…¿Qué diferencias existen entre los propósitos escolares y extraescolares de la
lectura y la escritura? Dado que la función (explícita) de la institución escolar es
comunicar los saberes y quehaceres culturales a las nuevas generaciones, la
lectura y la escritura existen en ella para ser enseñadas y aprendidas. En la
escuela, no resultan “naturales” los propósitos que perseguimos habitualmente
fuera de ella lectores y escritores: como están en primer plano los propósitos
didácticos, vinculados a los conocimientos que los alumnos necesitan aprender
para utilizarlos en su vida futura, los propósitos más inmediatos –como escribir para
comunicarse con alguien distante o leer para conocer otro mundo posible y pensar
sobre el propio desde una nueva perspectiva- suelen ser relegados o incluso
excluidos de su ámbito. Esta divergencia corre el riesgo de conducir a una situación
paradójica: si la escuela enseña a leer y escribir con el único propósito de que los
alumnos aprendan a hacerlo, ellos aprenderán a leer y escribir para cumplir otras
finalidades (esas que la lectura y la escritura cumplen en la vida social); si la
escuela abandona los propósitos didácticos y asume los de la práctica social,
estará abandonando al mismo tiempo su función enseñante. Relación saberduración versus preservación de sentido.
31
… En segundo lugar, es posible articular los propósitos didácticos –cuyo
cumplimiento es necesariamente mediato- con otros propósitos que tengan un
sentido “actual” para el alumno y se corresponda con los que habitualmente
orientan la lectura y la escritura fuera de la escuela. Esta articulación que permite
resolver una de las paradojas antes planteadas, puede concretarse a través de una
modalidad organizativa bien conocida: los proyectos de producción-interpretación.
El trabajo por proyectos permite, en efecto, que todos los integrantes de la clase -y
no sólo el maestro- orienten sus acciones hacia el cumplimiento de una finalidad
compartida: grabar un casette de poemas para enviar a otros niños o para hacer
una emisión radial dotada de sentido al perfeccionamiento de la lectura en voz alta
porque los reiterados ensayos que es necesario hacer no constituyen un mero
ejercicio de la lectura o la escritura
–escribir, rescribir, releer, transcribir,
resumir…-, a retrabajar un tema, un género o un autor.
ACTIVIDAD 10. De la misma forma, lean los dos fragmentos que siguen y que
fueron extraidos del Programa de Estudio 2009. Español. Primaria. Primer grado.
SEP, (2009). Programas de Estudio 2009.
Primer Grado. Educación Básica Primaria.
México: SEP.
Pág. 11
De esta forma se pretende que los alumnos desarrollen las competencias
lingüísticas y comunicativas necesarias para participar eficazmente en las
diferentes prácticas sociales del lenguaje, escolares y extraescolares, en las que
son susceptibles de intervenir, atendiendo diversas funciones y formas que adopta
el lenguaje oral y escrito; por lo que el aprendizaje de la lengua sirve para dos
propósitos: para la comunicación y como vehículo para adquirir conocimientos.
…Las prácticas sociales del lenguaje de cada proyecto incluyen los elementos con
los que se espera el alumno sea competente, en consecuencia éstas son el
propósito por alcanzar en la mayoría de los proyectos El título de los proyectos
involucra el producto deseado, que es al mismo tiempo el propósito a alcanzar.
Todos los proyectos didácticos dener tener presente tanto el propósito
comunicativo como los aprendizajes que se esperan alcanzar al llevarlo a cabo con
respecto al primero. Es importante que el docente y los alumnos tengan presente el
objetivo que guía las actividades que llevan a cabo.
ACTIVIDAD 11. De manera individual, respondan por escrito a las siguientes
preguntas, posteriormente, en sesión plenaria, discutan sus respuestas.
32
8. ¿Qué es un propósito comunicativo?
9. ¿Qué es un propósito didáctico?
10. ¿Qué relación guardan ambos propósitos en el trabajo por proyectos
didácticos?
11. ¿Cómo se relacionan ambos propósitos con las prácticas sociales del
lenguaje?
ACTIVIDAD 12. De forma individual, lean el siguiente fragmento de texto:
SEP, (2011). Guías para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
De Primero a Sexto Grados.
Educación Básica. Primaria.
México: SEP.
Recordemos que las prácticas sociales del lenguaje son las formas en que
las personas se relacionan entre sí mediante el lenguaje: estas maneras de
comunicarse, según su complejidad, implican la realización de una serie de
actividades encaminadas a elaborar un producto de lenguaje, que generalmente
tiene un uso social; tomando como base esta descripción, un proyecto didáctico
implicaría también la realización de un conjunto de actividades secuenciadas,
previamente planificadas por el docente, que estarían encaminadas a elaborar
un producto del leguaje.
Las prácticas sociales del lenguaje se realizan con una finalidad comunicativa real;
se pretende que los proyectos didácticos, al realizarse en la escuela procuren
conservar esta finalidad comunicativa; pero que además contengan un propósito
didáctico; es decir, se realicen con el fin de que los alumnos conozcan y reflexionen
acerca de distintos aspectos del lenguaje.
12. Las conclusiones de las respuestas dadas en la actividad anterior ¿Coinciden
con lo establecido en la Guía para el Maestro en el Campo de Formación de
Lenguaje y Comunicación de Primero a Sexto Grado de Educación Primaria?
33
13. ¿Por qué?
TEMA 3. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LOS PROYECTOS
DIDÁCTICOS.
ACTIVIDAD 13. De manera individual, lean el siguiente texto en el que se describe
cada uno de los componentes de un proyecto didáctico.
SEP, (2011). Programa de Estudio.
Educación Básica. Primaria.
Primer Grado.
Español. México: SEP.
Pág. 42
 Bloque: es la organización temporal en la que se distribuye el trabajo a lo largo
del ciclo escolar.
 Práctica social del lenguaje: Contiene el nombre de la práctica que debe
desarrollarse en cada proyecto.
 Tipo textual: Se indica el tipo textual para analizar o producir durante el
desarrollo del proyecto, como un referente general para la planeación y la
intervención docente.
 Competencias que se favorecen: Indica las competencias específicas de la
asignatura que con el Proyecto Didáctico serán desarrolladas.
 Aprendizajes Esperados: Constituyen un referente fundamental, tanto para la
planeación como para la evaluación. Contribuyen al cumplimiento de los
propósitos de la asignatura y al desarrollo de las competencias comunicativas y
para la vida de los alumnos.
 Temas de Reflexión: Con el fin de orientar el trabajo docente, se destacan
cinco aspectos que se trabajan en función del tipo textual que se trabaja en cada
práctica social: Comprensión e Interpretación, Búsqueda y Manejo de
información, Propiedades y tipos de textos, Conocimiento del sistema de
escritura y ortografía, y Aspectos Sintácticos y Semánticos. Cabe señalar que
34
dada la naturaleza de las Prácticas Sociales no en todos los Proyectos
Didácticos se integran todos los componentes.
 Producciones para el desarrollo del proyecto: Plantean las producciones
parciales que los estudiantes desarrollarán en cada proyecto. Constituyen los
elementos clave para la consecución de los aprendizajes esperados y el trabajo
con los temas de reflexión involucrados en el proyecto. El producto final indica el
elemento específico que se elabora al concluir el proyecto didáctico, el cual
deberá tener como característica esencial su utilidad y socialización.
ACTIVIDAD 14. Coordinados por el maestro asesor de grupo, comenten, debatan y
socialicen, sus conocimientos sobre cada uno de los componentes de los
Proyectos Didácticos. Cualquier duda, imprecisión o mal entendido (propios de todo
proceso de transformación), en la interpretación de la definición de alguno de los
componentes de los proyectos didácticos, es importante aclararlo, pues en la
medida en que tenga claridad en las definiciones de cada uno de los componentes,
se podrá tener “un piso en común” del que se pueda partir para trabajar los
proyectos didácticos.
ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD 15. Para concluir la sesión, de manera individual, elabore un mapa
conceptual que considere los principales conceptos de los tres temas abordados a
lo largo de la sesión.
PRODUCTO
Elaboración de un mapa conceptual que considere:
- Las Prácticas Sociales del Lenguaje.
- El Trabajo por Proyectos Didácticos.
- Los Propósitos Comunicativos.
- Los Propósito Didácticos, y…
- …los componentes de los Proyectos Didácticos.
35
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En
el
mapa
conceptual
se
establece la relación
de los tres temas
abordados durante
la sesión.
CRITERIOS
En
el
mapa
conceptual
sólo
establece
una
relación con alguno
de los tres temas
abordados durante
la sesión.
En
el
mapa
conceptual
no
establece ninguna
relación con los
tres
temas
abordados durante
la sesión.
En
el
mapa
conceptual
se
identifican
explícitamente los
conceptos
abordados durante
la sesión.
En
el
mapa
conceptual
se
identifican
implícitamente los
conceptos
abordados durante
la sesión.
En
el
mapa
conceptual no se
identifican
los
conceptos
abordados durante
la sesión.
10-9
8-6
5
36
SESIÓN 3
TRABAJANDO UN PROYECTOS DIDÁCTICO I.
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN.
En esta sesión se espera que los docentes:
 Analicen el desarrollo de un Proyecto Didáctico, sobre los componentes
establecidos en el Programa de Estudio 2011 de la asignatura de Español.
Primer Grado.
 Revisen el apartado referido a las Orientaciones Didácticas sugeridas en la
Guía para el Maestro en el Campo de Formación de Lenguaje y
Comunicación de Primero a Sexto Grado de Educación Primaria.
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN
En esta sesión se propone a los docentes, analizar el desarrollo de un Proyecto
Didáctico que ya haya sido llevado a cabo; con el propósito de revisar las decisiones
didácticas de la docente de grupo, a la luz de los componentes establecidos en el
Programa de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Primer Grado y en las
Orientaciones Didácticas sugeridas en la Guía para el Maestro en el Campo de
Formación de Lenguaje y Comunicación de Primero a Sexto Grado de Educación
Primaria.
Materiales
Hojas blancas o cuaderno.
37
Lápiz o pluma.
ACTIVIDAD DE INICIO
ACTIVIDAD 1. De manera grupal y coordinados por el maestro responsable del
grupo,
conozcan
y
recorran
brevemente,
el
Proyecto
Didáctico:
PROYECTO_RECOMENDAR POR ESCRITO UN CUENTO, Power Point, que se
encuentran en el Disco Compacto que acompaña a este Curso Básico.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
TEMA 1. DEL PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 DE LA ASIGNATURA DE
ESPAÑOL. EDUCACIÓN PRIMARIA Y DE LAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
DEL CAMPO FORMATIVO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DE LA GUÍA
PARA EL MAESTRO DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA…A LA
PRÁCTICA
ACTIVIDAD 2. De manera individual, lean y reconozcan el siguiente Proyecto
Didáctico2:
2
SEP (2011), Español. Educación Básica. Primaria. Programas de Estudio 2011, México, SEP. Pág. 56.
38
Español. Primer grado
Bloque II
ACTIVIDAD 3. De manera individual, lean las siguientes Orientaciones Didácticas
(establecidas en la Guía para el Maestro del Primer Grado, correspondiente al
Campo Formativo de Lenguaje y Comunicación), mismas que son fundamentales
para el buen desarrollo de un Proyecto Didáctico:
A) Contextualización del Proyecto:
1) El punto de partida.
2) Identificación del Producto.
3) Los propósitos comunicativos.
4) Los propósitos didácticos.
39
B) La exploración de los conocimientos previos.
C) El desarrollo del Proyecto:
1) Identificando las etapas del Proyecto Didáctico.
2) Las actividades.
3) Anticipando dificultades.
4) Los materiales necesarios.
D) La Evaluación del Proyecto Didáctico.
1) Qué observar: Los indicadores.
2) Identificamos las causas.
3) El producto qué hicimos. ¿Qué faltó y qué resultó adecuado?
4) Qué hacer para mejorar.
ACTIVIDAD 4. De manera grupal, revisen nuevamente el Proyecto Didáctico:
RECOMENDAR UN CUENTO POR ESCRITO (Power Point, anexo al Disco
Compacto del presente Curso Básico); y subrayen sobre las Orientaciones
Didácticas descritas en la actividad anterior, aquellas que explícitamente se
especifican en dicho Proyecto Didáctico.
ACTIVIDAD 5. Las Orientaciones Didácticas, establecen como un primer apartado,
la Contextualización del Proyecto Didáctico, cuyo primer inciso es denominado: El
punto de partida. En éste se señala que:
SEP, (2011). Guía para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación
Primer Grado
Educación Básica. Primaria.
México: SEP.
Pág. 245
Para planificar un proyecto es necesario tomar como referencia los Programas de
Estudio de Español. En primer lugar es indispensable localizar el bloque de
estudios donde se ubica y el ámbito al que pertenece; identificar la práctica social
del lenguaje en la cual se basa el proyecto; revisar el tipo de texto que se trabajará;
40
finalmente es necesario revisar las competencias que se pretenden favorecer con
el proyecto en cuestión.
En segundo lugar, conviene hacer una revisión de otros materiales que
pueden fortalecer el desarrollo del proyecto: qué partes o actividades del libro de
texto se van a utilizar y en qué momento, cuáles libros de la Biblioteca Escolar y de
Aula se van a emplear o qué otro tipo de materiales pueden ser útiles para el
desarrollo de las actividades.
De manera individual lean el Proyecto Didáctico: Recomendar un cuento por
escrito. Para ello se sugiere consultar la Actividad 2 de la presente sesión. En
seguida, revisen el Proyecto Didáctico: RECOMENDAR UN CUENTO POR
ESCRITO (Power Point, anexo al Disco Compacto del presente Curso Básico), y
finalmente, respondan de manera individual y por escrito, las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el Bloque de Estudios en donde se ubica dicho Proyecto Didáctico?
2. ¿A qué ámbito pertenece?
3. ¿A qué Práctica Social de Lenguaje refiere?
4. ¿Qué competencias se favorecen?
5. ¿Cuál es el producto final del Proyecto?
6. ¿Cuál es propósito comunicativo a lograr?
7. ¿Qué propósito didáctico se establece en dicho Proyecto Didáctico?
ACTIVIDAD 6. Con el apoyo del maestro responsable del grupo, en sesión
conjunta, compartan las respuestas de la Actividad 5.
ACTIVIDAD 7. De manera individual, lean el siguiente fragmento:
SEP, (2011). Guía para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación
Tercer Grado
Educación Básica. Primaria.
México: SEP.
Pág. 246
41
Los conocimientos y habilidades de un grupo de alumnos con respecto de un tema
o una práctica del lenguaje suelen ser heterogéneos, esto depende de muchas
circunstancias: de las características del contexto, de sus antecedentes familiares,
de sus experiencias en grados anteriores, etcétera; por ello conviene averiguar qué
saben y qué no saben los estudiantes respecto de los contenidos del proyecto
didáctico que van a emprender. Conocer lo que saben la mayoría de los alumnos
de un grupo permite al docente decidir a partir de qué momento o de qué aspectos
debe partir su intervención: por ejemplo, es probable que cuando se quiera trabajar
sobre una reseña los alumnos tengan experiencia y conocimientos sobre este tipo
de textos y que a lo mejor hayan elaborado ya algunas; sin embargo, también
puede ocurrir que algunos grupos desconozcan ese tipo de textos y que incluso
desconozcan su nombre. La referencia que puede tomarse para hacer este análisis
de los conocimientos previos de los alumnos son los aprendizajes esperados que
se indican en los programas. De esta forma se puede tener el panorama de lo que
se sabía antes de iniciar y de lo que se logró después del desarrollo del proyecto.
ACTIVIDAD 8. De manera grupal, revisen el Video 1 del Proyecto Didáctico:
RECOMENDAR UN CUENTO POR ESCRITO (Power Point, anexo al Disco
Compacto del presente Curso Básico), y respondan a las siguientes preguntas:
8. ¿Cuáles son los conocimientos previos con los cuentan los alumnos para iniciar
el Proyecto Didáctico?
9. ¿Qué estrategias utiliza la maestra para obtener la información de sus alumnos
sobre los conocimientos previos con los que éstos cuentan antes de iniciar el
Proyecto Didáctico?
10. ¿Qué sugerencias le darían a la maestra para la exploración los conocimientos
previos de sus alumnos?
ACTIVIDAD 9. De manera individual, lean el siguiente fragmento:
SEP, (2011). Guía para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación
Tercer Grado
Educación Básica. Primaria.
México: SEP.
Pág. 247
42
Identificando las etapas del proyecto.
Para realizar una adecuada evaluación del proceso del proyecto; es decir, con el fin
de obtener información que permita asegurar el éxito de cada una de las actividades,
es necesario que se identifiquen cuál son las principales etapas; a fin de procurar
hacer altos y valorar los avances que se tienen respecto.
En el caso de los programas ajustados 2011, las “producciones del proyecto”,
pueden ser consideradas como las etapas del proyecto, pues cada una implica la
realización de un conjunto de actividades que culmina en un subproducto.
ACTIVIDAD 10. De manera grupal, responda a la siguiente pregunta:
Atendiendo a lo leído en la actividad anterior 11. ¿Cuáles son las etapas del
Proyecto Didáctico: Recomendar un cuento escrito?
ACTIVIDAD 11. Coordinados por el maestro responsable del grupo, organicen cinco
equipos. Una vez organizados, cada equipo seleccionará de la columna
denominada: Producciones para el desarrollo del Proyecto Didáctico, una de las
producciones establecidas y buscarán responder a las columnas: Durante el
desarrollo del Proyecto Didáctico ¿Qué actividades realizó la docente en cada
producción? y Para las producciones del desarrollo del Proyecto Didáctico ¿Qué
recomendaciones le darían a la docente? Para dar respuesta a ambas columnas les
sugerimos consultar:
 El Proyecto didáctico transcrito del Programa de Estudio 2011 de la
Asignatura de Español en la Actividad 2.
 El Power Point denominado: RECOMENDAR UN CUENTO POR ESCRITO.
(Anexo al Disco Compacto del presente Curso Básico).
 Guías para el Maestro. Campo Formativo. Lenguaje y Comunicación.
Educación Primaria. México: SEP. (Págs. de la 248 a la 251).
43
EQUIPO
1
2
3
4
PRODUCCIONES PARA EL
DESARROLLO DEL
PROYECTO DIDÁCTICO
DURANTE EL
DESARROLLO DEL
PROYECTO DIDÁCTICO
¿QUÉ ACTIVIDADES
REALIZÓ LA DOCENTE
EN CADA
PRODUCCIÓN?
PARA LAS
PRODUCCIONES DEL
DESARROLLO DEL
PROYECTO
DIDÁCTICO ¿QUÉ
RECOMENDACIONES
LE DARÍAN A LA
DOCENTE?
 Selección de cuentos
para recomendar, a partir
de la lista personal de
cuentos leídos. [Leen en
grupo los títulos y el
docente hace énfasis en
sus propiedades: número
de palabras, letra inicial,
letras finales identificando
qué dice en cada parte
del título].
 Lectura de los cuentos
seleccionados, mediada
por el docente. [El
docente
muestra
las
ilustraciones para que los
alumnos
hagan
anticipaciones sobre el
texto].
 Comentarios orales sobre
lo que más les gustó de
los cuentos y elección de
uno para recomendarlo.
 Borrador
de
una
recomendación conjunta
dictada al docente. [El
docente fomenta que los
alumnos
hagan
correcciones al texto,
para evitar reiteraciones
innecesarias y faltas de
concordancia de género y
44
5
número].
 Borradores
recomendaciones
cada alumno.
de
de
ACTIVIDAD 12. En sesión grupal, y coordinador por el maestro del grupo, discutan
las respuestas.
ACTIVIDAD DE CIERRE.
ACTIVIDAD 13. De manera individual, en una cuartilla, elaboren un escrito (No se
trata de responder a las preguntas, sino de elaborar un escrito que englobe las
respuestas a las preguntas que darán la pauta para escribirlo) en el que expresen,
hasta la etapa revisada (en esta sesión) del Proyecto Didáctico: Recomendar un
cuento por escrito, ¿Qué aprendieron de la maestra que desarrolla el proyecto
didáctico? ¿Qué aprendieron de las aportaciones de los compañeros del equipo,
del grupo? ¿Qué consideran que aportaron a los compañeros del grupo?
PRODUCTO.
Elaboración de un escrito de una cuartilla, en el que cada maestro participante
desarrollará su opinión acerca de:
¿Qué aprendieron de la maestra que desarrolla el proyecto didáctico?
¿Qué aprendieron de las aportaciones de los compañeros del equipo, del grupo?
¿Qué consideran que aportaron a los compañeros de grupo?
45
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
En el escrito se En el escrito sólo
establece
una establece
una
relación de las tres relación con alguna
preguntas
de
las
tres
realizadas.
preguntas
realizadas.
En el escrito no
establece ninguna
relación con las
tres
preguntas
realizadas.
En el escrito se
identifica
el
abordaje a las tres
las
preguntas
realizadas.
En el escrito se
identifica solo el
abordaje de dos de
las tres preguntas
realizadas.
En el escrito no se
identifica
el
abordaje a tres las
preguntas
realizadas.
10-9
8-6
5
46
SESIÓN 4
TRABAJANDO UN PROYECTOS DIDÁCTICO II.
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN.
En esta sesión se espera que los docentes:
 Analicen el desarrollo de un Proyecto Didáctico, sobre los componentes
establecidos en el Programa de Estudio 2011 de la asignatura de Español.
Primer Grado.
 Revisen el apartado referido a las Orientaciones Didácticas sugeridas en la
Guía para el Maestro en el Campo de Formación de Lenguaje y
Comunicación de Primero a Sexto Grado de Educación Primaria.
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN
En esta sesión se propone a los docentes, analizar el desarrollo de un Proyecto
Didáctico que ya ha sido llevado a cabo; con el propósito de revisar las decisiones
didácticas de la docente de grupo, a la luz de los componentes establecidos en el
Programa de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Primer Grado. Educación
Primaria y en las Orientaciones Didácticas sugeridas en la Guía para el Maestro en
el Campo de Formación de Lenguaje y Comunicación de Primero a Sexto Grado de
Educación Primaria.
Materiales
Hojas blancas o cuaderno.
Lápiz o pluma.
47
ACTIVIDAD DE INICIO
ACTIVIDAD 1. De manera individual, respondan a las siguientes preguntas.
1. Hasta la parte del análisis realizado en la Sesión anterior al Proyecto Didáctico:
Recomendación de cuentos. ¿Qué le han parecido las Orientaciones Didácticas
establecidas en la Guía para el Maestro del Campo Formativo de Lenguaje y
Comunicación. Educación Primaria. Primer Grado?
2. ¿Conoce la Guía para el Maestro del Campo Formativo de Lenguaje y
Comunicación. Educación Primaria del grado en el que labora?
3. ¿Le ha apoyado?
4. ¿En qué sentido?
5. Sino conoce la Guía para el Maestro del Campo Formativo de Lenguaje y
Comunicación. Educación Primaria del grado en el que labora, a partir de lo leído
hasta ahora, ¿Considera Ud. que éste material puede ser un apoyo para su
trabajo en el aula?
6. ¿En qué sentido?
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
TEMA 1. DEL PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 DE LA ASIGNATURA DE
ESPAÑOL Y DE LAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DEL CAMPO FORMATIVO
DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DE LA GUÍA PARA EL MAESTRO DE
PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A LA PRÁCTICA
ACTIVIDAD 2. Para continuar el análisis del Proyecto Didáctico: Recomendar un
cuento por escrito. De manera individual, lean el siguiente fragmento:
48
SEP, (2011). Guía para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación
Tercer Grado
Educación Básica. Primaria.
México: SEP.
Pág. 251
Es necesario que en un ejercicio de planificación se prevean las posibles
dificultades a enfrentar durante el desarrollo del proyecto, de esta manera se
evitarán interrupciones innecesarias o dificultades en la realización de las
actividades.
ACTIVIDAD 3. Organizados en seis equipos (un equipo por cada grado de
Educación Primaria), responda a las siguientes preguntas.
7. A lo largo de la presentación del Proyecto Didáctico: Recomendar un cuento por
escrito. (Power Point, anexo al Disco Compacto del presente Curso Básico), ¿Qué
dificultades, consideran Uds. tuvo que prever la maestra para el desarrollo del
mismo?
8. ¿Qué dificultades observaron enfrentó que enfrentó la maestra en el desarrollo
del Proyecto Didáctico y no las previó?
9. Uds. durante el desarrollo de algún Proyecto Didáctico ¿A qué dificultades se
han enfrentado cuando no las han anticipado?
ACTIVIDAD 4. En sesión grupal, discutan las respuestas de la actividad anterior.
ACTIVIDAD 5. De manera individual, lean el siguiente fragmento:
SEP, (2011). Guía para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación
Tercer Grado
Educación Básica. Primaria.
México: SEP.
Pág. 251
49
Es importante que antes de iniciar el proyecto se revisen con cuidado cada una de
las actividades planificadas y se consideren los materiales que son necesarios para
el buen logro de los propósitos…
ACTIVIDAD 6. Organizados en seis equipos (un equipo por cada grado de
Educación Primaria), responda a las siguientes preguntas.
A lo largo de la presentación del Proyecto Didáctico: Recomendar un cuento por
escrito. (Power Point, anexo al Disco Compacto del presente Curso Básico):
11. ¿Qué materiales observan que la maestra previó para el desarrollo del
Proyecto Didáctico?
12. ¿Qué materiales de los previstos, utilizó la maestra?
13. ¿Qué materiales consideran Uds. no utilizó?
14. ¿Qué material o materiales, a opinión de Uds. no consideró?
ACTIVIDAD 7. En sesión grupal, discutan las respuestas de la actividad anterior.
ACTIVIDAD 8. De manera individual lean, la Guía para el Maestro. Campo
Formativo. Lenguaje y Comunicación. Educación Primaria. Primer Grado. En el
apartado correspondiente a la evaluación, en el que se establece que:
SEP, (2011). Guías para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica. Primaria.
Primero Grado
México: SEP.
Pág. 252.
La evaluación de un proyecto
La idea de evaluación que se requiere para el buen desarrollo del trabajo con
proyectos didácticos es la de un proceso mediante el cual se obtiene información
50
que permite mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos así como las
actividades planificadas que permitan llegar a buen término del producto.
1. Qué observar: los indicadores
Una vez definidas las etapas que desean evaluarse de los proyectos, es importante
saber qué mirar, y para ello se requiere tener claro qué y cómo se debe mirar, es
decir tener indicadores de lo que se quiere saber; a continuación se hacen algunas
sugerencias de indicadores para cada etapa, se harán a manera de pregunta para
facilitar la observación.
ACTIVIDAD 9. De manera grupal, coordinados por el maestro responsable del
grupo y atendiendo lo establecido en la Guía para el Maestro. Campo Formativo.
Lenguaje y Comunicación. Educación Primaria. Primer Grado. En el apartado
correspondiente a la evaluación y tomado como ejemplo el Proyecto Didáctico:
Recomendar un cuento por escrito. (Power Point, anexo al Disco Compacto del
presente Curso Básico), completen el siguiente cuadro:
PRODUCCIONES DEL PROYECTO
INDICADORES
ACTIVIDAD 10. De manera individual lean la Guía para el Maestro. Campo
Formativo. Lenguaje y Comunicación. Educación Primaria. Primer Grado. En el
apartado correspondiente a la evaluación, en el que se establece que:
51
SEP, (2011). Guías para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica. Primaria.
Primero Grado
México: SEP.
Pág. 253.
Otra parte importante de la evaluación, como ya se dijo, es la valoración del
producto final.
Una vez concluido el proyecto será necesario hacer una revisión, de la
RECOMENDACIÓN DEL CUENTO POR ESCRITO ya concluido, de manera que
pueda hacerse una valoración sobre lo que se esperaba y lo que finalmente se
logró; para ello también se requiere tener una serie de indicadores que nos
permitan valorar de manera objetiva el producto; de este modo, en la
RECOMENDACIÓN DEL CUENTO POR ESCRITO, los indicadores deben
definirse a partir de las características que se observaron en el modelo elegido y
que se traducen de la siguiente manera:
CARACTERÍSTICAS DE LA RECOMENDACIÓN DE UN CUENTO POR
ESCRITO
INDICADORES PARA VALORAR LA RECOMENDACIÓN
La Recomendación de un cuento por escrito debe incluir:
a)
b)
c)
Adicionalmente sobre la forma debe considerar:
a)
b)
ACTIVIDAD 11. De manera grupal y coordinados por el maestro responsable del
grupo, completen el cuadro anterior.
ACTIVIDAD 12. De manera individual, respondan a las siguientes preguntas.
En el Proyecto Didáctico: Recomendar un cuento por escrito. (Power Point, anexo
al Disco Compacto del presente Curso Básico), se presentan algunas diapositivas
referidas a la Evaluación. Según lo establecido en éstas diapositivas:
52
15. ¿Se lograron los propósitos establecidos?
16. ¿Por qué?
17. ¿Hubo algo que impidió que no se obtuvieran los resultados esperados?
18. ¿Cuáles fueron los aciertos que beneficiaron el desarrollo del Proyecto
Didáctico: Recomendar un cuento por escrito?
ACTIVIDAD 13. Para complementar la actividad anterior, lean en voz alta, el
siguiente fragmento de texto:
SEP, (2011). Guías para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica. Primaria.
Primero Grado
México: SEP.
Pág. 253.
Identificando las causas
La evaluación no estaría completa si no se averiguan las causas que impidieron los
resultados esperados o los aciertos que beneficiaron el desarrollo de un proyecto;
ya que el concepto que proponemos de evaluación, radica precisamente en la
obtención de información que permita mejorar los procesos; así, por cada una
de las respuestas negativas a las preguntas que se hacen en los indicadores, debe
anteponerse un por qué, de manera que se pueda saber qué pasó. Y, a las
respuestas positivas también se les debe anteponer esa pregunta para reconocer
lo que funcionó bien y tomarlo en consideración en ocasiones subsecuentes.
ACTIVIDAD 14. De manera individual, responda a la siguiente pregunta:
19. ¿Qué proponen para mejorar el logro de los propósitos establecidos en el
Proyecto Didáctico: Recomendar un cuento por escrito?
ACTIVIDAD 15. Coordinados por el maestro responsable del grupo, expongan las
respuestas a la pregunta anterior, completando el siguiente cuadro:
CAUSAS
¿QUÉ HACER PARA MEJORAR?
POSIBLES SOLUCIONES
53






ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD 16. De manera individual y argumentada, escriban en una cuartilla,
¿Por qué es importante, al planificar un Proyecto Didáctico, considerar los
Programas de Estudio 2011 de la Asignatura de Español. Educación Primaria, así
como las Orientaciones Didácticas del Campo Formativo del Lenguaje y
Comunicación de las Guías para el Maestro de Educación Primaria y la propia
experiencia docente?
PRODUCTO
Elaboración de un escrito de una cuartilla como máximo, en el que se cada
maestro participante defina:
¿Por qué es importante, al planificar un Proyecto Didáctico? Considerando los
Programas de Estudio 2011 de la Asignatura de Español. Educación Primaria, así
como las Orientaciones Didácticas del Campo Formativo del Lenguaje y
Comunicación de las Guías para el Maestro de Educación Primaria y la propia
experiencia docente?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
En el escrito se
establece la relación
de los tópicos a
tratar.
En el escrito sólo
establece
una
relación con alguna
de los tres tópicos a
tratar.
En el escrito no
establece ninguna
relación con los
tres tópicos a tratar.
En el escrito se
identifica
el
abordaje de los tres
tópicos señalados.
En el escrito se
identifica solo el
abordaje de dos de
los
tres
tópicos
señalados.
En el escrito no se
identifica
el
abordaje
de
ninguno de los tres
tópicos señalados.
10-9
8-6
5
54
SESIÓN 5
DISEÑANDO PROYECTOS DIDÁCTICOS.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN.
En esta sesión se espera que los docentes:
 Diseñen y compartan, a partir de su experiencia, alguno de los proyectos
didácticos del bloque y bimestre próximo a trabajar.
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN.
A lo largo de ésta sesión, se propone trabajar el diseño de diversos proyectos
didácticos, mismo que serán elaborado por equipos de docentes de un mismo grado,
con el propósito de contribuir a poner en común, la experiencia y saberes que cada
uno de los profesores tienen en materia del trabajo por proyectos didácticos. La
construcción colectiva del diseño del Proyecto Didáctico, ayudará a que de manera
grupal y apoyados por el
maestro responsable del grupo, conjuntamente se
resuelvan dudas, contradicciones y las consabidas “mal interpretaciones” propias de
todo proceso de cambio.
Cada equipo de cada uno de los grados de Educación Primaria, diseñará uno
de los tres proyectos didácticos del bloque correspondiente al bimestre en que están
trabajando. Esto permitirá enriquecer la experiencia en materia de planificación de
Proyectos Didácticos de los docentes participantes.
Materiales
Hojas blancas o cuaderno.
Lápiz o pluma.
55
ACTIVIDAD DE INICIO
ACTIVIDAD 1. De manera individual, respondan a las siguientes preguntas:
1. ¿Tiene alguna preferencia por los Proyectos Didácticos de alguno de los tres
ámbitos?
2. ¿Por qué?
3. ¿Qué le diría Ud. a un maestro de Educación Primaria, que afirma que los
Proyecto Didácticos, establecidos en los Programas de Estudio 2011 de la
asignatura de Español. Educación Primaria, no requieren del diseño de ninguna
actividad?
4. ¿Qué le recomendaría cuidar en el diseño?
TEMA 1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO
ACTIVIDAD 2. Organicen seis equipos (un equipo por cada grado). Una vez
integrados por equipo, seleccionen el Bimestre, Bloque y Ámbito del Proyecto
Didáctico a diseñar.
Español. ________ Grado
Bloque I
Práctica social del lenguaje:
Tipo de texto:
Competencias que se favorecen:
5. ¿Todos los integrantes del equipo están de acuerdo con el Proyecto Didáctico
seleccionado?
ACTIVIDAD 3. Para continuar con el diseño del Proyecto Didáctico, lean
nuevamente las Orientaciones Didácticas establecidas en las Guías para el
Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación. Educación Básica,
56
correspondientes a la Educación Primaria y definan la información que
determinarán en cada uno de los componentes:
 El punto de partida.
 Identificación del Producto.
 Los propósitos comunicativos.
 Los propósitos didácticos.
TEMA 2. EXPLORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS.
ACTIVIDAD 4. A partir de una lluvia de ideas, recuperen las opiniones de los
integrantes, al interior de cada equipo para establecer, ¿Cuáles serán las actividades
a desarrollar en el Proyecto Didáctico seleccionado, qué contribuyan a la exploración
conocimientos previos de los alumnos?
6. Escriban las actividades propuestas:
TEMA 3. EL DESARROLLO DEL PROYECTO DIDÁCTICO.
ACTIVIDAD 5. En esta etapa correspondiente al Desarrollo del Proyecto Didáctico, y
continuando con la organización del trabajo en equipos; acuerden, cuáles serán las
actividades a desarrollar, correspondientes a los componentes:
 Identificando las etapas del Proyecto Didáctico.
 Las actividades.
 Anticipando dificultades.
 Los materiales necesarios.
57
TEMA 4. LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DIDÁCTICO.
ACTIVIDAD 6. Continuando con la organización del trabajo por equipos. Al interior
de cada equipo por grado, definan: ¿Qué, cómo y para qué evaluar?, siguiendo los
tópicos que señalan las Guías para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y
Comunicación. Educación Básica, correspondientes a la Educación Primaria:
 Qué observar: Los indicadores.
 Identificamos las causas.
 El producto qué hicimos. ¿Qué faltó y qué resultó adecuado?
 Qué hacer para mejorar.
ACTIVIDAD 7. Una vez concluido el diseño de cada Proyecto Didáctico, por
equipos preparen una presentación del Proyecto Didáctico seleccionado. La
presentación puede ser en cartulinas, usando la computadora o cualquier otra
herramienta que el equipo desee usar.
ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD 8. A partir de la experiencia docente, de lo establecido en los
Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria, y en
las Guías para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica. Primaria. De manera individual, defina en un máximo de una
hoja, ¿Qué son los Proyectos Didácticos?
PRODUCTO
Elaboración de un escrito, en un máximo de una cuartilla, en el que cada maestro
participante definirá ¿Qué son los Proyectos Didácticos?
Teniendo como sustentos para argumentar su definición:
La experiencia docente.
Los Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria.
Las Guías para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica.
58
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En el escrito se
identifica
una
definición explícita
de qué son los
Proyectos
Didácticos.
En el escrito se
identifica
una
definición implícita
de qué son los
Proyectos
Didácticos.
En el escrito no se
identifica
una
definición de qué
son los Proyectos
Didácticos.
En el escrito se
identifican
el
abordaje de los tres
tópicos señalados.
En el escrito se
identifica solo el
abordaje de dos de
los
tres
tópicos
señalados.
En el escrito no se
identifica
el
abordaje
de
ninguno de los tres
tópicos señalados.
10-9
8-6
5
CRITERIOS
59
SESIÓN 6
LAS ACTIVIDADES PERMANENTES
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN.
En esta sesión se espera que los docentes:
 Revisen y analicen la definición de las Actividades Permanentes establecidas
en los Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación
Primaria.
 Dialoguen sobre la importancia de trabajar las Actividades Permanentes.
 Revisen y discutan sobre diversas posibilidades de trabajar las Actividades
Permanentes.
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN.
En esta sesión, se revisará la definición e importancia de las Actividades
Permanentes en el marco de los actuales Programas de Estudio.
Al analizar qué son las Actividades Permanentes, se podrá identificar la
relevancia de ésta modalidad de trabajo en el aula, así como las diversas
posibilidades que ofrecen, para que desde dentro y fuera del aula, a los largo de la
Educación Primaria, los niños se formen como ciudadanos de la cultura escrita.
Materiales
Hojas blancas o cuaderno.
Lápiz o pluma.
60
ACTIVIDAD DE INICIO
ACTIVIDAD 1. De manera individual, respondan a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué son las Actividades Permanentes?
2. ¿Cuánto tiempo es lo permanentemente válido en una Actividad Permanente?
3. ¿Las Actividades Permanentes, se nombran así, porque se realizan a diario?
4. Y las actividades de lectura que se realizan mes a mes, durante un periodo de
tiempo, por ejemplo: un ciclo escolar, ¿Se pueden denominar también
Actividades Permanentes?
5. ¿Las Actividades Permanentes, son una modalidad independiente del trabajo
por Proyectos Didácticos o son un complemento?
ACTIVIDAD 2. En sesión grupal, comenten sus respuestas.
TEMA 1. LA PERMANENCIA DE LAS ACTIVIDADES PERMANENTES.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
ACTIVIDAD 3. De manera individual lean nuevamente (texto leído, en la Sesión 1.
Actividad 8), el siguiente texto:
SEP, (2011). Programas de Estudio.
Educación Básica. Primaria.
Español. México: SEP.
Primer Grado
Págs. 30 y 31
Actividades permanentes
Como complemento del trabajo por proyectos, el programa propone la realización
de actividades permanentes con la intención de impulsar el desarrollo de las
habilidades lingüísticas de los estudiantes están dirigidas a fortalecer sus prácticas
de lectura y escritura.
61
La denominación de actividades permanentes proviene del hecho que se
desarrollan de manera continua a lo largo del ciclo escolar y se realizan de forma
regular; no obstante, pueden variar a lo largo del ciclo, repetirse, o ser objeto de
reelaboración, en función de las necesidades del grupo.
Las actividades permanentes se desarrollan antes, durante y después de los
Proyectos Didácticos, pues son elementos complementarios que el docente
desarrolla cuando así lo considere necesario, en función del conocimiento que
tenga sobre las necesidades y desarrollo particular del grupo.
Es el docente quien selecciona el momento más adecuado para implementarlas, de
acuerdo con las necesidades de sus alumnos y de la etapa en la que se
encuentren respecto de la apropiación del sistema de escritura. De tal manera que
una misma actividad permanente podrá ser desarrollada por el grupo más de una
vez si así se considera necesario, incluso, se podrá trabajar con un grupo
específico de estudiantes una actividad en particular que se considere importante
para su aprendizaje y otra para un grupo diferente de alumnos.
Se busca que la lectura y la escritura se conviertan en un espacio donde los
alumnos estén en contacto permanente con los textos, y desarrollen estrategias de
comprensión lectora, para el análisis y manejo de la información e incrementen sus
recursos discursivos, al mismo tiempo que desarrollan una actitud favorable hacia
la lectura y producen textos para expresarse libremente.
Dada la diversidad de las Actividades Permanentes, algunas requerirán de más
tiempo que otras para su realización, asimismo algunas de ellas se realizan de
manera más frecuente que otras. Por ejemplo, se espera que la lectura en voz alta
de textos más extensos como cuentos o novelas del interés de los alumnos, tome
un tiempo breve (alrededor de 15 minutos), pero se realizan diariamente durante el
periodo de tiempo que lo requiera el texto, mientras que en el caso de llevar a cabo
un debate sobre un tema de interés o elaborar un resumen, se realiza en una
sesión, aunque es necesario considerar mayor tiempo.
En síntesis, las Actividades Permanentes contribuyen dependiendo del grado a:
 Comprender el sistema de escritura y las propiedades de los textos.
 Revisar y analizar diversos tipos de textos.
 Generar espacios de reflexión e Interpretación del lenguaje.
 Incrementar las habilidades de lectura (desarrollar comprensión lectora).
 Fomentar la lectura como medio para aprender y comunicarse.
 Producir textos breves y lectura de diversos textos para distintos fines.
Es importante hacer notar, que por su naturaleza, las actividades permanentes no
son objeto de calificación, sin embargo, pueden ser evaluadas para propiciar su
mejora continua.
62
ACTIVIDAD 4. De manera individual, revisen nuevamente las respuestas dadas a
las preguntas de la Actividad 1 y considerando lo leído en la actividad anterior,
respondan a las siguientes preguntas:
1. ¿Sus respuestas coinciden con lo leído sobre las Actividades Permanentes?
2. ¿Por qué?
3. ¿Sus respuestas no coinciden con lo leído sobre las Actividades Permanentes?
4. ¿Por qué?
ACTIVIDAD 5. En sesión grupal, comenten sus respuestas.
ACTIVIDAD 6. Organizados en seis equipos, (un equipo por cada grado de la
Educación Primaria), seleccionen el recuadro correspondiente al grado en que
laboran y completen en cada Actividad Permanente sugerida en los Programas de
Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria, el tiempo de
realización de cada una.
ACTIVIDADES PERMANENTES SUGERIDAS PARA PRIMER GRADO








Lectura de palabras.
Lectura y escritura de nombres propios.
Lectura de las actividades de la rutina diaria.
Lectura de los nombres de otros.
Juegos de mesa para anticipar lo que está escrito.
Formar palabras con letras justas.
Sobres de palabras.
Juegos para completar y anticipar la escritura de palabras.

Lectura y escritura de palabras y frases.

ACTIVIDADES PERMANENTES SUGERIDAS PARA SEGUNDO
GRADO
Lectura de los nombres de los alumnos del grupo.


TIEMPO
Lectura de palabras similares con estructura silábica regular e
irregular.
Escritura y lectura de listados para organizar la vida escolar.
63

Copia y lectura de indicaciones y tareas.

Escritura y armado de palabras escritas con dígrafos.

Lectura y armado de frases cortas escritas.


Lectura de frases descriptivas que correspondan con una
ilustración.
Reflexión sobre la escritura convencional de palabras de uso
frecuente.
Escritura de palabras con “c” y “q”.

Leen rimas en voz alta.

Identificación de palabras escritas.

Separación convencional de palabras.

Corregir escrituras incorrectas

Preparar crucigramas

Reescritura de rimas

ACTIVIDADES PERMANENTES SUGERIDAS DE TERCERO A
TIEMPO
SEXTO GRADOS





Lectura
Escribir textos libres con diferentes propósitos
Leer y comentar noticias
Organizar y sintetizar información
Compartir impresiones y puntos de vista
ACTIVIDAD 7. En sesión grupal, y coordinados por el maestro responsable del
grupo, cada equipo comente sus respuestas.
TEMA 2. DE LA DIVERSIDAD DE ACTIVIDADES PERMANENTES
ACTIVIDAD 8. De manera individual y considerando el grado en el que laboran,
completen el siguiente cuadro, definiendo la Actividad Permanente que genera la
contribución que se especifica en la segunda columna.
64
ACTIVIDAD PERMANENTE
CONTRIBUYE A:
Comprender el sistema de escritura y
las propiedades de los textos.
Revisar y analizar diversos tipos de
textos.
Generar espacios de reflexión e
Interpretación del lenguaje.
Incrementar las habilidades de lectura
(desarrollar comprensión lectora).
Fomentar la lectura como medio para
aprender y comunicarse.
Producir textos breves y lectura de
diversos textos para distintos fines.
ACTIVIDAD 9. En sesión grupal, comenten sus respuestas.
ACTIVIDAD 10. Organizados en seis equipos (un equipo por cada grado de la
Educación Primaria), a partir de su experiencia elaboren un listado de Actividades
Permanentes que no están consideradas en Programas de Estudio 2011 de la
asignatura de Español. Educación Primaria.
________ Grado
ACTIVIDADES PERMANENTES SUGERIDAS
ACTIVIDAD 11. Continuando con el trabajo en equipos, del Listado de Actividades
Permanentes sugeridas, seleccionen una; y en una cartulina, escriban el desarrollo
y temporalidad de Actividad Permanente seleccionada.
65
ACTIVIDAD 12. En sesión grupal, presenten al grupo la Actividad Permanente
seleccionada.
ACTIVIDAD 13. De manera individual, lean el siguiente texto.
SEP, (2011). Guías para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica. Primaria.
Primero Grado
México: SEP.
Pág. 241.
Las actividades permanentes
En la vida extraescolar existen prácticas del lenguaje que las personas desarrollan
de manera frecuente y que tienen formas, espacios y características específicas:
por ejemplo, hay quienes leen todos los días las noticias en los diarios, hay
personas que dedican un tiempo específico y de manera periódica a ver películas;
otras se dedican a leer una novela en ratos que destinan especialmente para ello.
Con el fin de que los estudiantes de educación básica se involucren en prácticas de
lenguaje semejantes a las descritas, se establecieron en los programas de estudio
la modalidad de trabajo didáctico denominadas “Actividades Permanentes”.
El propósito es que en estos espacios se cuente con mayor libertad para que los
alumnos desarrollen, de acuerdo con sus preferencias y previos acuerdos con sus
compañeros y maestro, alguna actividades relacionadas con la interpretación y
producción de textos orales y escritos: organizar un cineclub en la escuela,
comentar noticias de manera libre, dedicar un espacio periódicamente a la lectura
de textos seleccionados por los propios alumnos, etc. La sistematización de estas
actividades permitirá a los estudiantes explorar otras posibilidades para
relacionarse con las prácticas sociales del lenguaje.
ACTIVIDAD 14. Coordinados por el maestro responsable del grupo, en sesión
grupal, comenten sobre el texto leído en la actividad anterior con respecto a:
5. ¿Qué relación existe entre las Actividades Permanentes y las Prácticas Sociales
del Lenguaje?
6. En el texto se señala: “El propósito es que en estos se cuente con mayor libertad
para que los alumnos desarrollen, de acuerdo con sus preferencias y previos
66
acuerdos con sus compañeros y maestro, alguna actividades relacionadas con la
interpretación y producción de textos orales y escritos”. Y durante la clase en
general ¿Los alumnos no cuentan con “mayor libertad” para realizar actividades
relacionadas con la interpretación y producción de textos orales y escritos?
7. ¿Por qué en la lectura se pone énfasis en la “la mayor libertad”?
ACTIVIDAD 15. A manera de recomendación: Si les interesa conocer otras
propuestas de Actividades Permanentes, les sugerimos leer el libro: Leer y escribir
en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario, escrito por Delia Leer y publicado
por Fondo de Cultura Económica y por la Secretaría de Educación Pública en la
colección denominada: Biblioteca de Actualización del Maestro (BAM).
ACTIVIDAD DE CIERRE
ACTIVIDAD 16. En un máximo de una cuartilla de manera individual y con base a
su experiencia, a lo establecido en los Programas de Estudio 2011 de la asignatura
de Español. Educación Primaria y en las Guías para el Maestro. Campo de
Formación. Lenguaje y Comunicación. Educación Básica, responda a las siguientes
preguntas:
¿Es posible leer y escribir por placer en la escuela, en el aula? ¿Por qué?
PRODUCTO
Elaboración de un escrito, en un máximo de una cuartilla, en el que cada maestro
participante responderá argumentadamente a las preguntas ¿Es posible leer y
escribir por placer en la escuela, en el aula? ¿Por qué?
Teniendo como sustentos para argumentar su definición:
La experiencia docente.
Los Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria.
Las Guías para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica.
67
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
En el escrito se
identifica
una
argumentación
explícita acerca de
porque es posible
leer y escribir desde
la escuela y desde
el aula.
En el escrito se
identifica
una
argumentación
implícita acerca de
porque es posible
leer y escribir desde
la escuela y desde
el aula.
En el escrito no se
identifican
argumentos acerca
de
porque
es
posible
leer
y
escribir desde la
escuela y desde el
aula.
En el escrito se
identifican
el
abordaje de los tres
tópicos señalados.
En el escrito se
identifica solo el
abordaje de dos de
los
tres
tópicos
señalados.
En el escrito no se
identifica
el
abordaje
de
ninguno de los tres
tópicos señalados.
10-9
8-6
5
68
SESIÓN 7
UNA ACTIVIDAD PERMANENTE: LA AUDICIÓN DE TEXTOS
LEÍDOS.
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN.
En esta sesión se espera que los docentes:
 Revisen, analicen y comenten sobre el desarrollo de una Actividad
Permanente, realizada por el personal docente y administrativo de una
escuela, a lo largo de un ciclo escolar.
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN.
En esta sesión, se revisará y analizará cada uno de los momentos del
desarrollo de la Actividad Permanente, denominada: Audición de Textos Leídos. La
revisión y análisis de ésta actividad, permitirá ir comentando cada una de las etapas
del desarrollo de la misma, así como los logros y dificultades que implica la
realización de ésta actividad.
Materiales
Hojas blancas o cuaderno.
Lápiz o pluma.
ACTIVIDAD DE INICIO
ACTIVIDAD 1. De manera individual, realicen la siguiente actividad.
1. ¿Conoces los libros de Bibliotecas de Aula y Bibliotecas Escolares?
2. ¿Has leído alguno?
69
3. ¿Recuerdas algún título que te haya gustado?
4. ¿Cuál o cuáles?
5. ¿Recuerdas algunos que por su portada te hayan llamado la atención?
En el siguiente cuadro, dibuja nueve portadas de libros de Biblioteca de Aula o de
Bibliotecas Escolares, que recuerdes. Al dibujarlos, habrás diseñado una “tabla” de
lotería, si reúnes las “tablas” de cinco compañeros, tendrás una nueva lotería para
jugar con tus alumnos, aprovechando las portadas de los “Libros del Rincón”.
TEMA 1: LA AUDICIÓN DE TEXTOS LEÍDOS.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
ACTIVIDAD 2. De manera grupal, en lectura en voz alta y comentada. Coordinados
por el maestro responsable del grupo, lean la siguiente secuencia didáctica,
denominada: Audición de Textos Leídos. Con la observación, que la secuencia no
70
fue escrita por Claudia Molinari (2000), o re-escrita por Myriam Nemirovky (2003),
como una actividad para institucionalizarse dentro de las escuelas como Actividad
Permanente; sin embargo, dado los propósitos de la misma:
Nemirovsky, Myriam (Coordinadora).
¿Cómo podemos animar a leer y a escribir a nuestros niños?
Tres experiencias de aula.
Audiciones de texto leídos.
Fundación del Hogar del Empleado.
España: 2003.
Pág. a 21.
 Favorecer el vínculo de los niños con la lectura y los textos, contribuyendo así a
su formación como lectores.
 Propiciar que los niños tengan ocasión de vincularse con diferentes sujetos,
docentes que asumen el rol de modelos lectores
 Por el hecho de que la propuesta se realice en común, integrando niños y
docentes de diferentes grupos, ciclos y etapas, implica la búsqueda de hacer de
la escuela, y no sólo del aula, un espacio alfabetizador.
…la Audición de Textos Leídos impulsa, como es el propósito de las Actividades
Permanentes: el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes,
mismas, que están dirigidas a fortalecer sus prácticas de lectura y escritura.
Nemirovsky, Myriam (Coordinadora).
¿Cómo podemos animar a leer y a escribir a nuestros niños?
Tres experiencias de aula.
Audiciones de texto leídos.
Fundación del Hogar del Empleado.
España: 2003.
Págs. de la 11 a la 21.
AUDICIONES DE TEXTOS LEÍDOS.
Esta opción didáctica fue concebida por Claudia Molinari quién comenzó a
coordinarla en escuelas de la provincia de Buenos Aires, Argentina, a finales de los
71
años noventa, con alentadores resultados. Comentaremos las características
básicas de la misma y su justificación.
La propuesta consiste en la organización de sesiones de lectura en voz alta
llevadas a cabo por docentes, en las que participan los alumnos del centro escolar
como oyentes. Los grupos de niños, oyentes, no se constituyen en función de las
clases o aulas de pertenencia sino de los textos que ellos mismos escogen
escuchar, de manera que comparten una misma audición niños de diferentes ciclos
y etapas escolares.
Comienza el proceso anunciando en diversos lugares del centro un programa de
audiciones de textos a ser leídos en determinada fecha, horario y espacios
preestablecidos. En el anuncio del programa se dan también a conocer los lugares
en los que los niños podrán escoger sus respectivas entradas. Cada entrada es un
ticket que enuncia el título de cada uno de los textos, su autor, lugar donde se
realizará esa audición y el nombre de la persona que asumirá la lectura en voz alta
de dicho texto; la fecha y hora es común a las audiciones previstas para ese día,
dado que se realizan simultáneamente.
En la distribución previa de los espacios se tiene en cuanta la potencial demanda
que se espera para cada audición específica de modo que, en función del espacio
destinado, se determina el cupo disponible y por tanto el número de entradas para
dicha audición; en caso de que un niño encuentre que las entradas para la audición
que ha escogido se han agotado solicita una segunda opción de su preferencia.
Llegada la fecha prevista, con breve antelación al horario establecido para dar
inicio a las audiciones, se organiza el desplazamiento de los niños a los lugares de
las respectivas audiciones.
Una vez organizado cada grupo de oyentes da comienzo la lectura del texto en voz
alta por parte del docente que ha asumido dicha tarea. Durante el desarrollo de la
lectura se intenta que los niños permanezcan en silencio, evitando interrupciones
del acto lector. Al finalizar, los niños realizan comentarios espontáneos e informales
y regresan luego a sus propias aulas.
En los pasillos de la escuela disponen de superficies de papel continuo en la que
pueden expresar, de la manera en que cada uno desee, sus impresiones, puntos
de vista, recomendaciones, cuestionamientos…
Ya en cada aula se organizan con frecuencia momentos de intercambio,
coordinados por su docente, donde los niños opinan acerca de las diferentes
experiencias en las que han participado.
Estas dos alternativas que favorecen hacer explícitos los puntos de vista
individuales (tanto los soportes de los pasillos para expresarlos gráficamente como
los momentos de intercambio verbal en las aulas) dan ocasión de que se aporten
mutuamente información relativa a cada una de las audiciones organizadas: los
respectivos textos, los lectores en voz alta, las situaciones que tuvieron lugar, etc.
72
Con ello se favorece el aprendizaje de manifestar socializar opiniones acerca de lo
leído. Es decir, de hacer de lo leído un -tema- comunicable y compartible, por lo
tanto, un tema social.
Las audiciones de textos leídos pretenden, en su conjunto, favorecer el vínculo de
los niños con la lectura y los textos, contribuyendo así a su formación como
lectores. Propicia que los niños tengan ocasión de vincularse con diferentes
sujetos, docentes que asumen el rol de modelos lectores. Y, por último, el hecho de
que la propuesta se realice en común, integrando niños y docentes de diferentes
grupos, ciclos y etapas, implica la búsqueda de hacer de la escuela, y no sólo del
aula, un espacio alfabetizador.
Nos detendremos en algunas características de esta propuesta, las referidas a:

Frecuencia.
 Selección de textos.
 Difusión.
 Uso de los espacios.
 Distribución de las entradas.
 Horario.
 Distribución de tareas y funciones.
Frecuencia.
La organización de audiciones de textos leídos cobra relevancia en la medida que
se realizan con relativa frecuencia. En primer lugar, porque los objetivos que se
persiguen requieren, evidentemente, un proceso a mediano y largo plazo; de
ninguna manera podrían plantearse si fuesen ocasiones puntuales, aisladas,
anecdóticas. En segundo lugar, porque tanto los docentes como los niños van
aprendiendo a organizarlas y a participar mejor a medida que se reiteran.
La frecuencia más idónea es la mensual. Ello se debe a que hay tareas que es
necesario asumir en los períodos de intervalo entre dos audiciones (difusión,
preparación, organización, etc.) y, al mismo tiempo, un mes no es lapso tan
prolongado como para que la propuesta pierda continuidad. Se organizan entonces
entre seis y ocho audiciones a lo largo del curso lectivo.
Sobre la frecuencia podríamos decir que hacer una actividad puntual y
aisladamente -como algo ocasional y fuera de lo común- o hacerla de manera
regular y sistemática –convirtiéndola en una práctica habitual de la escuela-,
implica asumir un cambio cualitativo en la postura educativa. De ahí que adoptar
esta propuesta con el sentido que fue diseñada implique la necesidad de realizarla
con cierta frecuencia y regularidad.
Selección de textos.
73
Durante el mes del intervalo entre dos audiciones los docentes que asumirán el rol
de docentes en voz alta seleccionan y preparan los textos que leerán. Esta tarea
tiene un nivel de complejidad dado que, si bien cada uno debe escoger un texto de
su preferencia, un texto que especialmente le guste y quiera compartirlo, debe
tener en cuenta que lo compartirá con un auditorio heterogéneo: desde niños de
tres años hasta niños que están terminando la escolaridad primaria, o incluso
estudiantes de secundaria.
Si bien se facilita relativamente la tarea cuando el tipo de textos es literario,
también es conveniente alternar organizando algunas audiciones con textos
periodísticos, científicos, biográficos, etc. a fin de abrir el abanico de opciones y
facilitar el acercamiento de los niños a la diversidad de textos de uso social.
Difusión.
Es relevante el papel que cobra la publicidad de las audiciones. Dicha publicidad
puede ser asumida por los docentes, listando en sencillos carteles los textos que
serán leídos, con los respectivos datos, y colocándolos en algunos pasillos de la
escuela. Sin embargo es notablemente más enriquecedor cuando los niños son los
niños quiénes se hacen cargo de la publicidad: un grupo cada mes. Así se genera
un proceso de aprendizaje acerca de la elaboración y uso de textos publicitarios,
los niños avanzan en el hallazgo y exploración de opciones, variaciones en diseños
y tipografías, tipos de datos, colores y tamaños de los carteles, analizan textos
publicitarios y van adoptando posiciones críticas hacia la publicidad a la vez que se
apropian de algunos de sus recursos, consultan publicistas y comparan, cada mes,
los carteles que van surgiendo sucesivamente –ya que se recopilan y se entregan
al grupo que se hará cargo de la tarea al mes siguiente-. De esta manera la
publicidad se convierte en un género de uso sistemático a nivel del centro, lo cual
provoca que los niños vayan siendo progresivamente mejores usuarios del mismo,
tanto desde el rol de lectores como de escritores de textos publicitarios, textos que
equivalen al uso social de carteles que anuncian películas, conciertos,
espectáculos, etc.
Uso de los espacios.
En el transcurso del mes de intervalo se distribuyen los lugares destinados, para
cada audición, dejando abierta la posibilidad de que se produzcan cambios porque
la demanda no se corresponda con las expectativas previas y, para adecuar mejor
los espacios a la cantidad de niños que participará en cada audición, se realizan
entonces ajustes al respecto.
Los espacios también marcan la modalidad en que podrán ser ubicados los
participantes: los niños, sentados en las sillas, en el suelo, en alfombras, etc. y
también varía la distancia que puede haber entre ellos y, a su vez entre ellos y el
docente que asume el rol de quien lee en voz alta. Estas variables van marcando
características que modifican, en alguna medida, la situación.
74
Distribución de entradas.
La semana anterior a la realización de las audiciones cada mes se concreta la
distribución de las entradas. Los niños tienen previamente ocasión de analizar
cuáles son sus preferencias y jerarquizarlas para hacer cambios en su elección en
el caso de no conseguir entradas para la audición escogida. Además, es necesario
fijar un tope de entradas correspondientes a cada audición para cada grupo
escolar, con el fin de que haya entre los oyentes una porción similar de niños de los
distintos grupos, de modo que la mayoría de los niños participantes en una
audición no pertenezca al mismo grupo escolar
-justamente porque se
intenta hacer de ésta propuesta una actividad que favorezca la participación
conjunta de niños y docentes de distintas grupos-.
También se propicia que los niños no escojan ir a la audición en la que el lector es
su propio maestro, dado que éste es un modelo lector que conocen bien porque
desempeña ese rol con frecuencia en su aula y, en cambio, esta propuesta es una
ocasión para que los niños se vinculen con otros modelos lectores.
Interesa ayudar a los niños a avanzar en la selección de la audición a la cual asistir
considerando diversas variables, dado que toda opción implica también dejar de
lado otras y ello es una situación que –además de estar presente en la totalidad de
decisiones de la vida-, en el caso de la lectura ocurre: elegir qué texto leer es parte
de aprender a ejercer como lector.
Horario.
El mejor momento de la jornada escolar para realizar las audiciones es el momento
previo al recreo porque cada texto tiene diferente extensión y, por lo tanto, hay
audiciones que terminan con diferencias de tiempo respecto a otras y, de esta
manera, cuando cada audición ha finalizado el grupo de oyentes sale al recreo
facilitando así aspectos organizativos.
Distribución de tareas y funciones.
Hay docentes que desde un inicio están dispuestos a asumir el rol de lectores en
voz alta y otros lo hacen más adelante; también hay docentes que prefieren no
hacerlo en ninguna ocasión. Son preferencias que, obviamente, se aceptan y
quienes no se desempeñan como lectores en voz alta asumen el apoyo a la
organización, los desplazamientos, el control de entradas, etc.
Para el desplazamiento de los niños pequeños, que a veces deben cruzar
íntegramente la escuela para irse desde su aula al lugar donde se realizará la
audición en la que participarán, se cuenta con la ayuda de los niños mayores: niños
que pertenecen al último ciclo escolar, van a las aulas de los pequeños y se hacen
cargo de acompañar a los que compartirán su misma audición.
75
ACTIVIDAD 3. De manera individual, teniendo como referencia el texto anterior y la
experiencia de trabajo en el grupo en el que actualmente labora, complete el
siguiente cuadro:
___________ GRADO
ACTIVIDAD
PERMANENTE
Audición
Leídos
de
CONTRIBUYE A:
¿DE QUÉ
MANERA?
Textos Comprender el sistema de
escritura y las propiedades de
los textos.
Revisar y analizar diversos tipos
de textos.
Generar espacios de reflexión e
Interpretación del lenguaje.
Incrementar las habilidades de
lectura (desarrollar comprensión
lectora).
Fomentar la lectura como medio
para aprender y comunicarse.
Producir textos breves y lectura
de diversos textos para distintos
fines.
ACTIVIDAD 4. En sesión grupal, comenten sus respuestas.
ACTIVIDAD 5. En el Disco Compacto que acompaña a este Curso Básico, abran la
Carpeta correspondiente a la Sesión 7, busquen el video denominado “Audiciones
de Textos Leídos” y apoyados por una Televisión y un DVD o una Computadora y
un Proyector, vean dicha grabación hasta el minuto 14, con 28 segundos.
ACTIVIDAD 6. En el Disco Compacto que acompaña a este Curso Básico, abran la
Carpeta correspondiente a la Sesión 7, y revisen la presentación en Power Point
denominada: Audición de Textos Leídos_Tequisquiapan.
ACTIVIDAD 7. Organicen cuatro equipos y considerando lo realizado en las
Actividades 2, 3 y 4, respondan por escrito, a las siguientes preguntas:
76
6. ¿Se podría reconocer a la Audición de Textos Leídos, como una secuencia
didáctica para trabajarse como Actividad Permanente?
7. ¿Por qué?
A partir de los archivos analizados, 8. ¿Es posible fortalecer las prácticas de lectura
y escritura desde la escuela?
9. ¿Por qué?
Con la Audición de Textos Leídos 10. ¿Qué aprenden los niños?
Y los maestros 11. ¿Qué aprenden? 12. ¿Qué enseñan?
14. En su escuela, ¿Sería posible realizar las Audiciones de Textos Leídos?
15. ¿Cómo imagina la organización?
ACTIVIDAD 8. Coordinados por el maestro responsable del grupo, en sesión
grupal, comenten sus respuestas.
TEMA 2. DE LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PERMANENTES
ACTIVIDAD 9. De manera individual, lean el siguiente párrafo:
SEP, (2011). Guías para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica. Primaria.
Primero Grado
México: SEP.
Pág. 241.
La sistematización de estas actividades permitirá a los estudiantes explorar otras
posibilidades para relacionarse con las prácticas sociales del lenguaje.
ACTIVIDAD 10. De manera individual, respondan a las preguntas, partiendo del
párrafo leído en la actividad anterior.
16. ¿A qué refiere el párrafo cuando habla de sistematizar las actividades?
77
17. ¿Se trata de la permanencia en el tiempo de las Actividades Permanentes?
19. ¿Por qué una Actividad Permanente tendría que realizarse sistemáticamente?
18. ¿Sistematización se refiere a registrar la experiencia?
19. ¿Por qué registrar la experiencia?
ACTIVIDAD 11. En sesión grupal, comenten sus respuestas.
No olviden que:
Sistematizar significa apegarse a un sistema, es decir, el seguir metódicamente
ciertos pasos, criterios y procedimientos, para alcanzar de manera más objetiva y
eficaz determinados objetivos de conocimiento o de investigación. O para el logro
de una tarea, o la producción de un objeto según sea el caso. Y que
sistematizamos para comprender y, en consecuencia, mejorar nuestra propia
práctica.
ACTIVIDAD 12. Coordinados por el maestro de grupo, revisen en el Disco
Compacto que acompaña a este Curso Básico, la Carpeta correspondiente a la
Sesión 7, y analicen las presentaciones de los Power Point denominadas:
 Registro maestros_ Audición de Textos Leídos.
 Registro niños_ Audición de Textos Leídos.
 Registro padres de familia__ Audición de Textos Leídos.
De la misma carpeta correspondiente a la Sesión 7, revisen los archivos word,
denominados:
 AUDICIÓN 19 DE NOVIEMBRE DE 2010.
 AUDICIÓN 3 DE DICIEMBRE DE 2010.
 AUDICIÓN 3 DE FEBRERO DE 2011.
 AUDICIÓN 23 DE FEBRERO DE 2011.
 AUDICIÓN 24 DE MARZO DE 2011.
78
ACTIVIDAD 13. Coordinados por el maestro responsable del grupo, formen dos
equipos. El primer equipo trabajará con los documentos power point revisados de
manera grupal, en la sesión anterior, el segundo equipo trabajará los documentos
Word, que también fueron revisados de manera grupal, en la sesión anterior.
Por escrito respondan a las siguientes preguntas:
¿Quiénes sistematizaron la información leída?
¿Qué registraron?
¿Para qué les servirá haber registrado la información?
¿Las Actividades Permanentes también se pueden registrar?
¿Para qué?
ACTIVIDAD DE CIERRE
ACTIVIDAD 14. De manera individual, y considerando que en la sesión anterior,
seleccionaron una Actividad Permanente, la cual diseñaron en equipo. En un
máximo de una hoja, diseñen un formato que les permita sistematizar la Actividad
Permanente a lo largo de un Ciclo Escolar.
PRODUCTO
Elaboración de un formato para sistematizar por un Ciclo Escolar la Actividad
Permanente seleccionada en la Sesión anterior.
79
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
En el formato se
identifican por lo
menos tres criterios
para sistematizar la
Actividad
Permanente por un
Ciclo Escolar
En el formato se
identifican
dos
criterios
para
sistematizar
la
Actividad
Permanente por un
Ciclo Escolar
En el formato no se
identifican criterios
para sistematizar la
Actividad
Permanente por un
Ciclo Escolar
El
formato
considera registrar
por lo menos tres
acciones
de
la
Actividad
Permanente
seleccionada.
El
formato
considera registrar
por lo menos dos
acciones
de
la
Actividad
Permanente
seleccionada.
El
formato
no
considera registrar
de las acciones de
la
Actividad
Permanente
seleccionada.
10-9
8-6
5
80
SESIÓN 8
UNA ACTIVIDAD PERMANENTE: CHOCOLATADA LITERARIA
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN.
En esta sesión se espera que los docentes:
 Diseñen la Actividad Permanente denominada: Chocolatada Literaria.
 Revisen los materiales con que se cuenta, para la realización de ésta
Actividad Permanente.
DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN.
En esta sesión, se diseñará a partir de la revisión de los materiales con que
se cuenta, la Actividad Permanente, denominada: Chocolatada Literaria.
Los docentes participantes en el Curso, retomarán lo aprendido a lo largo del
presente Curso Básico, así como lo establecido en los Programas de Estudio 2011
de la asignatura de Español. Educación Primaria y en las Guías para el Maestro.
Campo
de
Formación.
Lenguaje
y
Comunicación.
Educación
Básica,
correspondientes a la Educación Primaria, facilitando con ello, que el diseño de ésta
Actividad Permanente, pueda sostenerse a largo plazo.
Materiales
Hojas blancas o cuaderno.
Lápiz o pluma.
81
ACTIVIDAD DE INICIO
ACTIVIDAD 1. De manera individual, respondan a las siguientes preguntas.
1. ¿Los maestros toman café?
2. ¿Los maestros toman chocolate?
3. ¿Con qué lo acompañan?
Si respondieron que con una pieza de pan ¡EQUIVOCACIÓN! En la Escuela
Primaria “Pedro Casas”, ubicada en Tepic, Nayarit; los maestros toman chocolate y
lo acompañan leyéndole un ¡LIBRO! a sus alumnos.
4. ¿Los niños toman café?
5. ¿Los niños toman chocolate?
6. ¿Con qué acompañan el chocolate?
Si respondieron que con una pieza de pan ¡EQUIVOCACIÓN! En la Escuela
Primaria “Pedro Casas”, ubicada en Tepic, Nayarit; los niños toman chocolate y lo
acompañan con un ¡LIBRO!
TEMA 1. UNA CHOCOLATADA LITERARIA
ACTIVIDAD 2. Coordinados por el maestro asesor de grupo, conformen seis
equipos, (cada equipo integrado por maestros de un mismo grado). Una vez
organizados
en
equipos,
revisen
la
carpeta
denominada:
SESIÓN
8
CHOCOLATADA _LITERARIA, al interior de esta encontrarán tres carpetas,
renombradas:
 DISTINTIVOS Y RECUERDOS.
 FOTOGRAFÍAS CHOCOLATADA LITERARIA.
 VIDEOS CHOCOLATADA LITERARIA.
Revisen detenidamente el contenido de las carpetas y coméntenlo al interior del
equipo.
82
ACTIVIDAD 3. Continuando el trabajo en equipo, y antes de iniciar el diseño de la
Actividad Permanente denominada: Chocolatada Literaria, a manera de lluvia de
ideas, escriban una lista de actividades, materiales y conceptos en general, que
contribuyan a ir generando un primer acercamiento a lo que se pretende sea la
Segunda Chocolatada Literaria, la cuál deberá cumplir con el requisito de ser
reconocida como una Actividad Permanente.
ACTIVIDAD 4. La Chocolatada Literaria se puede organizar por grado, por ciclo
escolar, por colectivo, etc. Sin embargo, será importante recordar, que las
Actividades Permanentes, tienen propósitos claros por lo que tienen que contribuir.
En equipo, completen el siguiente cuadro:
___________ GRADO
ACTIVIDAD
PERMANENTE
CHOCOLATADA
LITERARIA
CONTRIBUYE A:
¿DE QUÉ
MANERA?
Comprender el sistema de
escritura y las propiedades de
los textos.
Revisar y analizar diversos tipos
de textos.
Generar espacios de reflexión e
Interpretación del lenguaje.
Incrementar las habilidades de
lectura (desarrollar comprensión
lectora).
Fomentar la lectura como medio
para aprender y comunicarse.
Producir textos breves y lectura
de diversos textos para distintos
fines.
ACTIVIDAD 5. De manera individual, pero aún conformados en equipo, respondan
a las siguientes preguntas:
7. Con la realización de la Chocolatada Literaria ¿Es posible fortalecer las prácticas
de lectura y escritura desde la escuela?
83
8. ¿Por qué?
Con la Chocolatada Literaria:
9. ¿Qué aprenden los niños?
Y los maestros 10. ¿Qué aprenden?
11. ¿Qué enseñan?
12. En su escuela, ¿Sería posible realizar la Chocolatada Literaria?
14. ¿Cómo imagina la organización?
15. ¿Quién participa?
16. ¿Qué hará cada uno de los participantes?
17. ¿Cuánto tiempo se requiere para la realización de la Chocolatada Literaria?
18. ¿En cuántas ocasiones durante el ciclo escolar se realizará la Chocolatada
Literaria?
ACTIVIDAD 6. En sesión grupal, comenten sus respuestas.
TEMA 2. DISEÑANDO LA CHOCOLATADA LITERARIA.
ACTIVIDAD 7. Continuando con el trabajo en equipo, a partir de la información
obtenida a lo largo de las actividades anteriores, inicien el diseño de la Actividad
Permanente denominada: Chocolatada Literaria.
ACTIVIDAD 8. Una vez concluido el diseño de la Chocolatada Literaria, compartan
con otros equipos el diseño del equipo.
ACTIVIDAD 9. Habiendo presentado el diseño de la Chocolatada Literaria, cada
equipo tiene hasta cinco minutos para aportar recomendaciones e ideas al equipo
que ésta presentando el diseño de la Chocolatada Literaria. El equipo presentador,
deberá anotar las recomendaciones e ideas que cada equipo le aporte. Una vez
terminada la fase de presentación de los diseños, los integrantes de los equipos
discuten y acuerdan al interior de los mismos, acerca de pertinencia de integrar o
no, las recomendaciones e ideas dadas por los otros equipos.
84
ACTIVIDAD 10. Cada equipo presenta la versión final de la Actividad Permanente,
denominada Chocolatada Literaria
TEMA 3. TOMA CHOCOLATE…DIVIÉRTETE LEYENDO.
ACTIVIDAD 11. Organicen una improvisada, Chocolatada Literaria en el grupo.
Vayan por café, agua, chocolate, refrescos o lo que nos les implique un gasto.
Reacomoden el mobiliario del salón, a manera de una media luna. El maestro
responsable del grupo, anote en el pizarrón quién desea participar leyendo,
recitando o cantando. Es probable que en el aula o en la escuela en donde estén
trabajando estén al alcance de Uds. los libros de las Bibliotecas Escolares y los de
las Bibliotecas de Aula. ¡Anímense a leer a sus compañeros un cuento en voz alta!
O ¿Qué les parece improvisar una Obra de Teatro?
¡Comienza la Chocolatada! ¡A divertirse!
ACTIVIDAD DE CIERRE
ACTIVIDAD 12. De manera individual, en un máximo de una cuartilla, y partiendo
de la experiencia docente, del conocimiento sobre los Programas de Estudio 2011
de la asignatura de Español. Educación Primaria y las Guías para el Maestro.
Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación. Educación Básica; elaboren un
escrito en el que consideren ¿Por qué es fundamental trabajar por Proyectos
Didácticos y por Actividades Permanentes? y ¿Cuál es la relación de ambas
modalidades con las Prácticas Sociales del Lenguaje?
PRODUCTO FINAL
Elaboración de un escrito, en un máximo de una cuartilla, en el que cada maestro
participante responderá argumentadamente a las preguntas ¿Por qué es
fundamental trabajar Proyectos Didácticos y por Actividades Permanentes? y
¿Cuál es la relación de ambas modalidades con las Prácticas Sociales del
Lenguaje?
85
La experiencia docente.
Los Programas de Estudio 2011 de la asignatura de Español. Educación Primaria.
Las Guías para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y Comunicación.
Educación Básica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
En el escrito se
identifica
una
argumentación
explícita acerca de
¿Por
qué
es
fundamental
trabajar
por
Proyectos
Didácticos y por
Actividades
Permanentes?
y
¿Cuál es la relación
de
ambas
modalidades con las
Prácticas Sociales
del Lenguaje?
En el escrito se
identifican
el
abordaje de los tres
tópicos señalados.
(La
experiencia
docente,
los
Programas
de
Estudio 2011 de la
asignatura
de
Español. Educación
Primaria y las Guías
para el Maestro.
Campo
de
Formación.
Lenguaje
y
Comunicación.
Educación Básica).
En el escrito se
identifica
una
argumentación
implícita acerca de
¿Por
qué
es
fundamental
trabajar
por
Proyectos
Didácticos y por
Actividades
Permanentes?
y
¿Cuál es la relación
de
ambas
modalidades con las
Prácticas Sociales
del Lenguaje?
En el escrito se
identifica solo el
abordaje de dos de
los
tres
tópicos
señalados.
(La
experiencia
docente,
los
Programas
de
Estudio 2011 de la
asignatura
de
Español. Educación
Primaria y las Guías
para el Maestro.
Campo
de
Formación.
Lenguaje
y
Comunicación.
Educación Básica).
En el escrito no se
identifican
argumentos acerca
de ¿Por qué es
fundamental
trabajar
por
Proyectos
Didácticos y por
Actividades
Permanentes?
y
¿Cuál es la relación
de
ambas
modalidades
con
las
Prácticas
Sociales
del
Lenguaje?
En el escrito no se
identifica
el
abordaje
de
ninguno de los tres
tópicos señalados.
(La
experiencia
docente,
los
Programas
de
Estudio 2011 de la
asignatura
de
Español. Educación
Primaria
y
las
Guías
para
el
Maestro. Campo de
Formación.
Lenguaje
y
Comunicación.
Educación Básica).
10-9
8-6
5
86
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lerner, Delia (2001). Leer y escribir en la Escuela. Lo real, lo posible y lo necesario.
México: Secretaria de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica.
Nemirovky, Myriam et al. (2003). Enseñar y aprender a leer. Argentina: Novedades
Educativas.
SEP, (2010) Curso Básico. La enseñanza del español en el marco de la reforma III.
Universidad Pedagógica Nacional y Dirección General de Formación Continua de
Maestros en Servicio de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de
Educación Pública. México: SEP.
SEP, (2011). Guía para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y
Comunicación. Educación Básica. Primer Grado. Primaria. México: SEP.
SEP, (2011). Guía para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y
Comunicación. Educación Básica. Segundo Grado. Primaria. México: SEP.
SEP, (2011). Guía para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y
Comunicación. Educación Básica. Tercer Grado. Primaria. México: SEP.
SEP, (2011). Guía para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y
Comunicación. Educación Básica. Cuarto Grado. Primaria. México: SEP.
SEP, (2011). Guía para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y
Comunicación. Educación Básica. Quinto Grado. Primaria. México: SEP.
SEP, (2011). Guía para el Maestro. Campo de Formación. Lenguaje y
Comunicación. Educación Básica. Sexto Grado. Primaria. México: SEP.
SEP, (2006). Reforma de la Educación Secundaria. Fundamentación curricular.
Español. México: Autor.
SEP, (2011). Programas de Estudio 2011. Primer Grado. Educación Básica.
Primaria. México: SEP
SEP, (2011). Programas de Estudio 2011. Segundo Grado. Educación Básica.
Primaria. México: SEP.
SEP, (2009). Programas de Estudio 2009. Tercer Grado. Etapa de Prueba.
Educación Básica Primaria. México: SEP.
SEP, (2011). Programas de Estudio 2011. Tercer Grado. Educación Básica.
Primaria. México: SEP.
87
SEP, (2011). Programas de Estudio 2011. Cuarto Grado. Educación Básica.
Primaria. México: SEP.
SEP, (2011). Programas de Estudio 2011. Quinto Grado. Educación Básica.
Primaria. México: SEP.
SEP, (2011). Programas de Estudio 2011. Sexto Grado. Educación Básica.
Primaria. México: SEP.
PÁGINAS WEB CONSULTADAS.
http://www.asoproyectos.org/doc/Modulo_6_Sistematizacion.pdf
http://www.postgradolinguistica.ucv.cl/pr_curriculum_pub_doc.php?pid=321
88
Descargar