estrategia de fortalecimiento a las capacidades regionales

Anuncio
AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA
DEL SISTEMA HIDRICO T.D.P.S
BOLIVIA
PERU
PROYECTO CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD EN EL SISTEMA TDPS
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO A
LAS CAPACIDADES REGIONALES Y
LOCALES DEL SISTEMA TDPS
CONSULTORES:
LIC. ROSSE MARY ALANDIA C. (Bolivia)
ING. ALBERTO LESCANO (Perú)
LA PAZ, 2004
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
INDICE GENERAL
Pag.
I.INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 5
II.
MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO BINACIONAL SOBRE BIODIVERSIDAD ....... 6
2.1.
Marco Institucional Bolivia .................................................................................... 6
2.2. Marco Institucional - Perú ......................................................................................... 7
2.3. Marco legal peruano y boliviano en materia de formación de capacidades y gestión de
la biodiversidad............................................................................................................... 9
2.3.1
Marco Legal Boliviano ....................................................................................... 9
2.3.1.1. Legislación Nacional............................................................................................ 9
a) Constitución Política del Estado ..................................................................... 9
b) Ley y Reglamento del Medio Ambiente .......................................................... 9
c) Ley de Aguas.............................................................................................. 10
d) Reglamento General de Áreas Protegidas – Decreto Supremo 24781 ............. 10
e) Ley Forestal 1700 y Decreto Supremo 24453 del Reglamento Forestal ........... 11
f) La Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca .......................... 11
g) El Decreto Supremo 24529, Reglamento para la Conservación de la ..... Vicuña 11
2.3.1.2. Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE) ................................................. 12
2.3.1.3. Ley de Descentralización Administrativa No1654................................................. 12
2.3.1.4. Ley de Participación Popular N°1551 y Ley de Municipalidades N°2028 .............. 12
2.3.1.6. Instituciones privadas ....................................................................................... 13
2.3.1.7. Actores sociales ................................................................................................ 13
2.4.1. Marco legal peruano ............................................................................................ 13
2.4.1.1. Legislación nacional .......................................................................................... 13
a) Constitución Política del Perú ..................................................................... 13
b) Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.................................... 14
c) Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) .................................................... 15
d) Ley Orgánica del Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales....... 15
e) Ley de Áreas Naturales Protegidas............................................................... 15
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
g) Reglamento Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la
Diversidad Biológica........................................................................................ 16
i) Guía de Gestión Ambiental Sectorial ............................................................. 17
j) Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA)............................................ 17
k) Guía del Sistema Regional de Gestión Ambiental (SRGA)............................... 18
2.4.1.2. Ley Orgánica de Municipalidades ....................................................................... 18
2.4.1.3 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales................................................................ 19
2.4.1.4. La Comisión Ambiental Regional – CAR ............................................................. 20
2.4. Acuerdo Binacionales en el Sistema TDPS ................................................................ 20
III.
LA BIODIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL SISTEMA TDPS ........................................ 22
3.1
El estado actual de la conservación de las especies .............................................. 22
Fauna Amenazada .......................................................................................... 22
Flora Amenazada............................................................................................ 24
3.2 El estado actual de los ecosistemas .......................................................................... 26
IV.
EL ESTADO ACTUAL DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES ................... 28
4.1 Políticas y estrategias .............................................................................................. 28
4.2. Información y capacidades logísticas ....................................................................... 29
4.3 Recursos humanos .................................................................................................. 30
4.4 Recursos financieros ................................................................................................ 31
V. ESTRATEGIA DE DESARROLLO AL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES REGIONALES Y
LOCALES ...................................................................................................................... 33
5.1 Objetivo de la Estrategia....................................................................................... 33
5.2 Objetivos intermedios .............................................................................................. 33
Objetivo 1. ................................................................................................................... 33
Resultado 1.1 ............................................................................................................... 34
Actividades ................................................................................................................... 34
Resultado 1.2 ............................................................................................................... 34
Actividades ................................................................................................................... 34
Resultado 1.3 ............................................................................................................... 34
Actividades ................................................................................................................... 34
Objetivo 2. ................................................................................................................... 35
Resultado 2.1 ............................................................................................................... 35
2
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Actividades ................................................................................................................... 35
Objetivo 3. ................................................................................................................... 35
Resultado 3.1 ............................................................................................................... 35
Actividades ................................................................................................................... 35
VI. MECANISMO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA................... 36
Acuerdos con los Gobiernos Nacionales .......................................................................... 36
Acuerdos con Proyectos – Programas- Fundaciones......................................................... 37
Acuerdos con Instituciones de Investigación ................................................................... 38
La Sociedad Civil ........................................................................................................... 38
VII. MECANISMO FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA .............. 39
ANEXOS ....................................................................................................................... 40
ANEXO A.1. .................................................................................................................. 41
AGENDA 2004-2005 ...................................................................................................... 41
A1. Agenda de la Ejecución Binacional de la Estrategia de Fortalecimiento a las Capacidades
Regionales y Locales en la Conservación de la Biodiversidad Gestión 2004-2005 .............. 42
Resultado 1.1 ............................................................................................................... 42
Actividades ................................................................................................................... 42
Resultado 1.2. .............................................................................................................. 42
Actividades ................................................................................................................... 43
Resultado 2.1 ............................................................................................................... 43
Actividades ................................................................................................................... 43
Resultado 3.1 ............................................................................................................... 43
Actividades ................................................................................................................... 44
ANEXO A.2. .................................................................................................................. 45
METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN................................................................................ 45
A2. Metodología de capacitación .................................................................................... 46
Capacitación Formal ...................................................................................................... 46
Capacitación No Formal ................................................................................................. 46
Actividad 1. Formación Especializada (Capacitación Formal)............................................. 48
Actividad 2. Intercambios horizontales (Capacitación no Formal)..................................... 48
ANEXO A.3. .................................................................................................................. 50
MODELO DE DIPLOMADO.............................................................................................. 50
3
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
A3.
MODELO DE DIPLOMADO ................................................................................... 51
ANEXO A.4. .................................................................................................................. 56
MODELO....................................................................................................................... 56
CURSOS DE ACTUALIZACION ........................................................................................ 56
EVALUACION
DE
IMPACTO
AMBIENTAL
EN
PROYECTOS
DE
DESARROLLO
CON
CONSIDERACIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ANDINA............... 57
CURSO DE ACTUALIZACION .......................................................................................... 62
ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE PROYECTOS DE MANEJO Y APROVECHAMIENTO
SOSTENIBLE DE BIODIVERSIDAD .................................................................................. 62
ANEXO A.5. .................................................................................................................. 71
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES...................................................................................... 71
A4. Identificación de actores.......................................................................................... 72
A4.1 Matriz de identificación .......................................................................................... 72
A4.2 Listado de actores involucrados.............................................................................. 76
ANEXO A.6. .................................................................................................................. 79
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 79
A5. Bibliografía de Consulta ........................................................................................... 80
4
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
I. INTRODUCCIÓN
Un cambio fundamental se ha iniciado en el contexto regional, en estos últimos años, este
cambio estriba en que, se ha empezado a entender que la limitación de los recursos para
satisfacer las crecientes necesidades humanas nos debe conducir a un nuevo paradigma
de desarrollo.
Asistimos a un cambio en la actitud general, en lo que respecta a la conservación y
protección del ambiente. La gente empieza a valorar lo que, hasta hace poco años tenía
una existencia inadvertida o poco apreciada como la calidad del agua, el valor de la
biodiversidad como fuente de seguridad alimentaría y la quietud de un paisaje natural rico
en plantas y animales.
No es posible determinar con precisión el momento, o el período durante el cual la
humanidad comenzó a tomar conciencia de la interrelación entre su actuar y los cambios en
su diversidad biológica.
No cabe duda, sin embargo, que hoy en día la temática de la protección y aprovechamiento
sostenible de la biodiversidad, ocupan un lugar cada vez más evidente en el debate
regional, nacional y local, conocedores de la megabiodiversidad que encierran ambos
países.
El área de la cuenca del sistema Titicaca – Desaguadero – Poopo – Coipasa, no está exenta
de este fenómeno, en la actualidad sus pobladores ven con preocupación el agotamiento
acelerado de sus recursos naturales y el aumento en los índices de contaminación ambiental,
que han comenzado a afectar el nivel de vida de la sociedad.
La Autoridad Binacional Autónoma del sistema TDPS (ALT) conocedora de esta realidad a
reflexionado en conjunto con otros actores, con quienes fundamentalmente ha llegado a
entender que el conocimiento de como usar los recursos naturales en forma sostenible, es
un factor mucho más importante, que el simple tenerlos. En este sentido, uno de los pilares
fundamentales para el desarrollo regional, es el sector formativo en el contexto del
Desarrollo Sostenible, pilares principales del cual, son el desarrollo humano y el
fortalecimiento de sus organizaciones.
Es así, que la Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades Regionales y Locales para
la Conservación de la Biodiversidad en el Sistema TDPS, con sus diferentes componentes
de capacitación, responde primordialmente a las necesidades y prioridades de los actores
involucrados, esta demanda ya consolidada en el presente documento será cruzada con las
que están inscritas en los niveles municipal, departamental y nacional, como parte del
proceso de implementación.
Una de las principales acciones establecidas en la Estrategia, es el Desarrollo Humano
mediante la capacitación de este recurso como promotor del cambio, y entendido como
actor del mencionado proceso, por lo tanto, es fundamental contar con recursos humanos
calificados para desarrollar actividades en función de las potencialidades existentes en los
municipios.
Las acciones propuestas sugieren formas creativas de participación y realización, que
permitan superar sus conocimientos, desarrollar actividades que cuenten con los recursos
necesarios y mecanismos que garanticen la participación y visibilización en los procesos de
conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
5
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
II.
MARCO
INSTITUCIONAL
BIODIVERSIDAD
2.1.
Y
NORMATIVO
BINACIONAL
SOBRE
Marco Institucional Bolivia
La base institucional para la conservación de los recursos naturales en Bolivia ha existido
desde la Ley de Parques Nacionales y Vida Silvestre que se promulgó a mediados de la
década de los 70. Posteriormente se promulgaron las leyes de Medio Ambiente (1333) y Ley
Forestal (1700). Sin embargo, a partir de la década de los ochenta, y liderados por varios
académicos y ong´s, los temas de conservación asumieron una postura central en Bolivia. A
partir de 1987, el papel gubernamental fue firme y claro al crear la Subsecretaria de
Recursos Naturales y Medio Ambiente al interior del Ministerio de Asuntos Campesinos y
Agropecuarios.
El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP), es la instancia competente a
nivel nacional conforme a lo dispuesto por la LOPE y su reglamentación. (Art. 4° RGGA).
Actualmente está establecido que el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación
(MDSP) a través del Viceministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (VMARN)
dentro del cual está la Dirección General de Biodiversidad (DGB), es responsable de la
Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible, que enfatiza la importancia del mantenimiento
y uso sostenible de los procesos y recursos naturales, por lo cual, es importante generar la
actuación de ésta instancia en este proceso, debiendo coordinar con su homólogo del Perú.
La Dirección General de Biodiversidad es la instancia política específica, cuya área de
competencia esta directamente relacionada, con la gestión de la biodiversidad en el ámbito
nacional, siendo esta instancia a través de la Coordinación de la Estrategia quién elaboró la
“Estrategia Nacional de Biodiversidad de Bolivia” y la cabeza de sector responsable en su
ejecución.
Por otro lado, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), es responsable de la
gestión de áreas naturales protegidas, la vida silvestre y los recursos genéticos. La
conservación de la biodiversidad se lleva a cabo en diferentes niveles en un marco de
estrecha colaboración entre el gobierno y la sociedad civil incluyendo Ong´s, universidades,
sindicatos y comunidades. Se ha fortalecido este esfuerzo con las nuevas leyes de
Participación Popular y Descentralización.
El Proyecto para la Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Protegidas de Bolivia
(PCBB) apoya la operación y la gestión coordinada de nueve áreas del SERNAP y las demás
áreas tienen otras fuentes de financiamiento. Es más, una variedad de Ong´s e instituciones
académicas apoyan el manejo de áreas protegidas y, de acuerdo con las políticas
gubernamentales, las comunidades locales están jugando un papel cada vez más importante
en dicha gestión.
El reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA), elaborada en el marco de la Ley del
Medio Ambiente, establece las competencias institucionales nacionales, departamentales y
municipales, en materia de planificación ambiental y ordenamiento territorial.
6
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
La instancia competente responsable del sector pesquero en Bolivia es el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural - MAGDR, que coordina con las instancias
específicas departamentales como son las prefecturas.
Paralelamente, la ley de Descentralización Administrativa, otorga a los gobiernos
prefecturales en cada uno de los departamentos, la competencia en materia de gestión del
medio ambiente y los recursos naturales en el ámbito de su jurisdicción.
En ambos países, dentro de sus marcos legales de políticas de conservación y utilización
óptima de los recursos naturales, las actividades de pesca se consideran de necesidad,
interés social y común así, como de utilidad nacionales.
Las prefecturas a través de las instancias ambientales de su dependencia, son las
autoridades competentes a nivel departamental, para la gestión ambiental que implica el
ordenamiento territorial. (Art. 5to RGGA).
En el nivel local y a partir de la puesta en vigencia de las leyes de Descentralización
Administrativa, Participación Popular y de Municipalidades, se otorga responsabilidades a los
Gobiernos Municipales, para ejercer la gestión ambiental en el área de su jurisdicción, en
cuyo proceso debe generarse la participación ciudadana en todos sus niveles.
2.2. Marco Institucional - Perú
El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) es un organismo público
descentralizado del Ministerio de Agricultura, creado mediante Decreto Ley N° 2592, el 27
de Noviembre de 1992, encargado de la gestión y administración de los recursos forestales
y de la fauna silvestre a nivel nacional, teniendo su sede central en Lima.
En el departamento de Puno, desde enero del 2000 viene funcionando el INRENA Puno,
actualmente descentralizado en dos Sedes de Administración Técnica de Control Forestal y
Fauna Silvestre (ATCFFS) de Puno y Ayaviri, con la finalidad de promover y apoyar el Uso
Sostenible de los recursos con la misión de promover el uso racional y la conservación de los
recursos naturales, orientando a contribuir el Sector Agrario.
Sus funciones son :
Formular proponer concertar, conducir y evaluar las políticas, normas, estrategias.
planes y programas para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y
para la conservación de la misma.
Caracterizar, investigar, evaluar y vigilar permanentemente los recursos naturales
renovables, que hagan viable su conservación, preservación y aprovechamiento
racional.
Coordinar con sectores públicos y privados, en lo concerniente al uso y conservación
de los recursos naturales renovables.
Proponer lineamientos de política y normas en materia de manejo de cuentas Conducir
y supervisar el Sistema Nacional de Áreas naturales Protegidas por el estado
(SINANPE).
7
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Evaluar el impacto ambiental de los proyectos agrarios, a fin de establecer las medidas
correctivas, en caso sea necesario y efectuar el seguimiento de las mismas
Por otro lado, la Intendencia Forestal y Fauna Silvestre (IFFS) como órgano de Línea del
INRENA, esta encargado de proponer políticas, planes, programas y proyectos y normas
sobre el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre; cuenta
con presencia a nivel local en todo el país a través de sus oficinas desconcentradas: Las
administraciones Técnicas de Control Forestal y de Fauna Silvestre
El Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) es el organismo público descentralizado
dependiente sectorialmente del Ministerio de la Presidencia, tiene como función programar y
ejecutar proyectos enmarcados en la política del desarrollo nacional, aprobadas por el
gobierno peruano desarrollando sus actividades a nivel nacional.
El Ministerio de Pesquería a través de la Dirección Subregional de Pesquería de Puno, es la
instancia cuyo ámbito de competencia, es el de promover el cumplimiento de los
dispositivos que regulan la actividad pesquera en el Perú.
La Ley de Descentralización, Ley Nº 26922 por su parte, faculta a los Gobiernos
Transitorios de Administración Regional a velar por el adecuado cumplimiento de las
normas de conservación del ambiente, así como a promover estudios relativos al
planeamiento físico del departamento.
Por Decreto Supremo Nº 045-2001-PCM se ha declarado de ¨ interés nacional ¨ el
ordenamiento territorial ambiental en todo el país y se ha constituido la Comisión Nacional
para el Ordenamiento Territorial Ambiental, que está conformada por representantes de
todos los ministerios prácticamente, representantes de las organizaciones indígenas
nacionales y de distintos sectores de la sociedad civil.
De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades, las municipalidades
provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores de desarrollo local,
estableciéndose la obligación y derecho de promover la gestión de los recursos naturales y
el medio ambiente en el ámbito de sus jurisdicciones, a través de la participación de las
poblaciones locales, situación compatible con el sector boliviano.
Es en este contexto que, la instancia binacional coordinadora, debe proponer a las
instituciones competentes de cada país en materia de gestión de la biodiversidad, establecer
un mecanismo conjunto y articulado de definiciones de usos posibles y permisibles del
territorio del sistema TDPS, en función a las características físico-naturales y culturales del
mismo, así como de los objetivos de desarrollo sostenible planteados a mediano y largo
plazo.
8
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
2.3. Marco legal peruano y boliviano en materia de formación de capacidades y
gestión de la biodiversidad
2.3.1 Marco Legal Boliviano
2.3.1.1. Legislación Nacional
El Estado Boliviano ha priorizado la conservación de los recursos naturales, biodiversidad y
el medio ambiente en el desarrollo de sus actividades productivas y económicas, ya que
su territorio es considerado como uno de los más ricos en lo que se refiere a variedad y
cantidad de recursos naturales.
Es evidente, que los recursos presentan diversos problemas, como alta tasa de
deforestación, inadecuado uso de las tierras agrícolas provocando alteraciones en su
producción, por lo tanto erosión, salinización y compactación de los suelos en las laderas y
planicies de los valles andinos e interandinos, contaminación de los cuerpos de agua por el
uso indiscriminado de sustancias tóxicas en las actividades humanas. Todo ello provoca un
constante proceso de extinción de las especies de flora y fauna únicas en el mundo.
a) Constitución Política del Estado
El marco legal boliviano que define la conservación de los recursos naturales, se encuentra
establecida en la Constitución Política del Estado. La Ley 1615 (1995), determina como
dominio del Estado, el suelo y subsuelo con todas sus riquezas, las aguas lacustres, fluviales
y medicinales, propugnando que el régimen económico debe propender al desarrollo del
país mediante la defensa y el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos, sin
tener que negar la necesidad de que su aprovechamiento se realice en beneficio del pueblo
boliviano.
b) Ley y Reglamento del Medio Ambiente
La Ley 1333 del Medio Ambiente, promulgada el 27 de abril de 1992 y su Reglamento ((D.S.
24176), constituyen los instrumentos de orden legal y normativo de mayor connotación para
la protección y manejo de los recursos naturales en Bolivia. Recoge con amplitud la
determinación política de resguardo y manejo sostenible del medio ambiente, definiéndola
como una actividad prioritaria e indispensable en la que están inmersos los diversos
estamentos públicos y privados así como la población en general.
Dicha Ley tiene por objeto, la protección y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales regulando las acciones del hombre con relación a la naturales y promoviendo el
desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población (Ley
1333, art.1).
En lo que respecta, a la protección y uso de los recursos naturales renovables (agua, suelo,
bosques y tierras forestales, flora y fauna silvestre, recursos hidrobiologicos y áreas
protegidas), se indica que es deber del Estado y la sociedad preservar, restaurar y promover
el aprovechamiento de los recursos naturales renovables. Garantizando el derecho de uso
9
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
de los particulares sobre estos recursos, siempre y cuando esta actividad no sea perjudicial
al interés colectivo (artículos 32 al 45).
c) Ley de Aguas
La Ley de Aguas del 28 de noviembre de 1906, contiene un artículo único que declara como
Ley del Estado el Reglamento de Aguas del 8 de septiembre de 1879, el mismo contiene un
tratamiento amplio sobre este recurso.
Al respecto se emitieron también las siguientes disposiciones:
Oposición
de la Adjudicación de Aguas, circular de 27 de junio de 1913
De las servidumbres derivadas (Código Civil Boliviano)
Ley de 27 de noviembre de 1945, sobre aprovechamiento de aguas
sobrantes.
La antigüedad de la Ley de Aguas, no guarda relación con la situación actual de los recursos
hídricos, motivo por el cual se considera de vital importancia la instauración y actualización
de un marco legal en Bolivia para la gestión de los recursos hídricos, tanto desde el punto
de vista social como ecológico, ya que constituye el elemento vital para la supervivencia de
las especies de flora y fauna, y el mantenimiento de sus hábitats naturales: lagos, ríos,
riachuelos, arroyos, bofedales, etc.
d) Reglamento General de Áreas Protegidas – Decreto Supremo 24781
El Reglamento General de Áreas Protegidas, tiene por objeto regular la gestión de las áreas
protegidas y establecer su marco institucional, en función a lo establecido en la Ley 1333 del
Medio Ambiente y el Convenio sobre la Diversidad Biológica ratificado por Ley N° 1580 de
15 de junio de 1994.
La planificación, administración, fiscalización y manejo de las Áreas Protegidas (AP) está a
cargo del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, cuyas principales funciones y
atribuciones relacionadas a este tema son las siguientes:
Formular políticas y normas sobre la gestión integral de las AP.
Planificar, administrar y fiscalizar el manejo integral de las AP.
Formular políticas de difusión y educación ambiental sobre los alcances,
finalidad e importancia de las AP.
Normar la participación de instituciones públicas o privadas, organizaciones
de base, comunidades y pueblos indígenas en la administración de las APs.
Aprobar el establecimiento, categorización o recategorización, zonificación,
nueva delimitación, adhesión de APs privadas y elevar a la autoridad
competente para su respectiva sanción legal.
Normar el uso y manejo de los recursos naturales al interior de las APs.
Gestionar y canalizar los recursos financieros necesarios para una gestión
eficiente en las APs.
Normar y supervisar la elaboración de los Planes Municipales, aprobarlos y
supervisar su ejecución.
10
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
e) Ley Forestal 1700 y Decreto Supremo 24453 del Reglamento Forestal
La Ley Forestal y su reglamento tienen por objeto normar la utilización sostenible y la
protección de los bosques y tierras forestales en beneficio de las generaciones actuales y
futuras, armonizando el interés social, económico y ecológico del país.
Sus objetivos son los siguientes:
Promover el establecimiento de actividades forestales sostenibles y eficientes que
contribuyan al cumplimiento de las metas del desarrollo socioeconómico de la
Nación.
Lograr rendimientos sostenibles y mejorados de los recursos forestales y garantizar
la conservación de los ecosistemas, la diversidad biológica y el medio ambiente.
Proteger y rehabilitar las cuencas hidrográficas. Prevenir y detener la erosión de la
tierra y la degradación de los bosques, praderas, suelos y aguas y promover la
forestación y reforestación.
Fomentar, promover la educación ambiental y la formación de conciencia de la
población nacional sobre el manejo responsable de las cuencas y sus recursos
forestales.
Establece el uso integral y eficiente del bosque, mediante la utilización sostenible de
la mayor variedad posible, ecológicamente recomendable y comercialmente viable de
los recursos.
f) La Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca
Esta ley regula la protección y comercialización de flora y fauna silvestres y define diferentes
categorías de áreas protegidas, parques nacionales, reservas biológicas, refugios y
santuarios de vida silvestre.
Las especies a que se refiere la ley y las áreas protegidas son de propiedad de la Nación y
no pueden ser modificadas por razones mencionadas en la ley, sin permiso de la autoridad
competente.
g) El Decreto Supremo 24529, Reglamento para la Conservación de la
Vicuña
En el marco de lo que establecen las leyes de la República aprueba y pone en vigencia
iniciar la esquila de vicuñas vivas para la obtención de su fibra, cuya comercialización
beneficiará a las comunidades campesinas que convivan con esta especie.
La esquila de vicuñas vivas y la transformación de la fibra en tela, sólo puede realizarse con
carácter experimental, por un plazo mínimo de dos años y sólo puede realizarse en
poblaciones silvestres de las áreas piloto seleccionadas (Ulla Ulla, Mauri- Desaguadero y
Lípez- Chichas), cumplido el plazo y si la experiencia adquirida es suficiente, se podrá iniciar
el aprovechamiento comercial, que se regirá estrictamente por lo establecido en el
Reglamento para la Conservación y Manejo de la Vicuña. Todas las demás actividades
relacionadas con acoso, captura, esquila, caza, transporte, comercio y cualquier
manipulación de la especie, son prohibidas en el territorio nacional.
11
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
2.3.1.2. Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE)
Esta Ley (Nº 2446) le asigna al Ministerio de Desarrollo Sostenible y de Planificación (MDSP)
la misión de promover el desarrollo sostenible, articulando el crecimiento económico, social
y tecnológico con la conservación del medio ambiente, formular políticas y planes para el
uso sostenible, incremento de los recursos naturales renovables, explotación y uso racional
de los recursos naturales no renovables.
Este Ministerio tiene la siguiente estructura en lo que compete a recursos naturales:
El Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Dirección General de Impacto Ambiental y Medio Ambiente
Dirección General de Biodiversidad
Dirección General de Tierras, Cuencas y Recursos Hídricos
Dirección General de Desarrollo Forestal
Sus funciones son, formular políticas para el uso sostenible de los recursos naturales
renovables, biodiversidad y conservación del medio ambiente, articulándose con los
procesos productivos y el desarrollo social y tecnológico.
2.3.1.3. Ley de Descentralización Administrativa No1654
Regula el Régimen de Descentralización Administrativa del Poder Ejecutivo a nivel
Departamental, que conforme sistema unitario de la República, consiste en la transferencia
y delegación de atribuciones de carácter técnico-administrativo no privativas del Poder
Ejecutivo a nivel Nacional.
La Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente dependiente de cada Prefectura
Departamental, coordina y dirige el manejo de los recursos naturales renovables y la
gestión ambiental en cada uno de ellos. Cuyas funciones son:
Coordinar la aplicación de las políticas y normas nacionales de protección y
usos de recursos naturales, biodiversidad y medio ambiente.
Supervisar la ejecución de planes, programas y proyectos sobre la protección
y uso de recursos naturales, biodiversidad y medio ambiente.
Promover acciones destinadas a la conservación de la biodiversidad.
2.3.1.4. Ley de Participación Popular N°1551 y Ley de Municipalidades N°2028
Constituye el marco que establece la competencia de los Municipios en materia ambiental y
recursos naturales, reconoce, promueve y consolida el proceso de Participación Popular
articulando a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, en la vida jurídica, política
y económica del país. Procura mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre boliviano,
con una más justa distribución y mejor administración de los recursos públicos. Fortalece
los instrumentos políticos y económicos necesarios para perfeccionar la democracia y
representativa, facilitando la participación ciudadana y garantizando la desigualdad de
oportunidades en los niveles de representación a mujeres y hombres.
12
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Define a la Municipalidad como la entidad autónoma de derecho público, con personalidad
jurídica y patrimonio propio, en el tratamiento de programas que se generen para el medio
ambiente. Establece las competencias del Gobierno Municipal para preservar, conservar y
contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos naturales, fauna silvestre y
animales domésticos, ejercer y mantener el equilibrio ecológico y el control de la
contaminación en concordancia con las leyes que rigen la materia, hacer cumplir las normas
especiales nacionales y municipales de uso de suelo, subsuelo, sobresuelo, agua y recursos
naturales.
2.3.1.6. Instituciones privadas
Las instituciones privadas, Organismos No Gubernamentales (ONGs) e instituciones de
desarrollo vinculadas a la ejecución de proyectos de la conservación y uso de recursos
naturales y preservación del medio ambiente, desarrollan sus actividades en sujeción a las
normas y regulaciones establecidas por el Estado boliviano, sin embargo, establecen sus
objetivos y metas, según las características especiales que tiene cada una de ellas.
2.3.1.7. Actores sociales
La participación de la sociedad civil se realiza a través de sus organizaciones de base y en
algunos casos por decisión propia de beneficiarios identificados por las instituciones
privadas, que promueven el desarrollo de proyectos específicos. En ese marco, las
competencias institucionales muestran algunos lineamientos que permiten establecer una
relación de actividades entre el Estado, instituciones privadas y la sociedad civil.
2.4.1. Marco legal peruano
2.4.1.1. Legislación nacional
El territorio peruano, esta considerado como uno más ricos en lo que se refiere a variedad y
cantidad de recursos naturales, por lo que el Estado ha priorizado la conservación de la
biodiversidad y el medio ambiente en el desarrollo de sus actividades productivas y
económicas.
Sin embargo, estos recursos, pasan por diversos problemas, entre las que se pueden
mencionar: Incremento de la deforestación, alteración de los suelos por el mal uso de las
tierras cultivables y el agua, aumento de la erosión en las laderas de los valles andinos e
interandinos, degradación de los pastos alto andinos, contaminación de los cuerpos de
agua, uso indiscriminado de sustancias tóxicas en las actividades humanas y permanente
proceso de extinción de las especies de flora y fauna únicas en el mundo.
a) Constitución Política del Perú
Es así que en 1993, se promulgó la última Constitución Política del Perú, la que por su
naturaleza contiene Normas que no pueden ser contradichas ni desnaturalizadas por
ninguna otra norma del sistema legislativo ni por ningún otro pronunciamiento jurídico
dentro del Estado. En este documento rector, se encuentran las siguientes definiciones:
13
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Artículo 66°.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la
Nación. El Estado, es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las
condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su
titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal
Artículo 89°.- Las Comunidades Campesinas y la Nativas tienen existencia legal y son
personas jurídicas. Son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y
la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del
marco que la ley establece. La propiedad de sus tierras es imprescriptible, salvo en el caso
de abandono previsto en artículo anterior. El Estado respeta la identidad cultural de las
Comunidades Campesinas y Nativas.
Posteriormente a esta Carta Magna, la legislación sobre gestión ambiental se incremento,
como se puede notar en el anexo Nº 2, debido a un permanente perfeccionamiento a fin
de hacer que las entidades del sector relacionadas con esta problemática (especialmente el
INRENA), tuvieran de un rol promotor, normativo, técnico y supervisor; por lo que las
políticas del gobierno, en materia de recursos naturales, y medio ambiente se orientaron
a promover la eficiencia y rentabilidad en el uso racional de los recursos mencionados.
b) Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales
El 7 de septiembre del 1990, se crea el Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales (por Decreto Ley Nº 613), en esta Norma, se indica que para la aplicación y
cumplimiento de lo establecido para el manejo de la política, planificación y la protección
ambiental, la participación ciudadana, la evaluación, y control de la diversidad genética y
los ecosistemas así como las áreas naturales protegidas, se establece también el Sistema
Nacional del Ambiente que esta integrado por todas la instituciones estatales dedicadas a
la investigación, evaluación, vigilancia y control de los recursos naturales y el medio
ambiente asi como por los órganos y oficinas de los distintos Ministerios y reparticiones
públicas a nivel nacional , regional y local que desempeñen funciones similares.
El Perú, desde 1972, se generó una mayor conciencia ciudadana por la conservación
del medio ambiente y los recursos naturales; desde entonces, el Estado ha asumido cada
vez mayor interés para la regulación de estos recursos. De esta manera, el 27 de
noviembre de 1992, procedió a crear el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)
como organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura.
Antes de la creación del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales
(Decreto Legislativo N° 613 del 7 de septiembre de 1990), existía una normatividad
dispersa que regulaba derecho de uso y usufructo sobre los recursos naturales, en
ese contexto, se establecieron normas de política integral en relación con el medio
ambiente y los recursos naturales y la promoción de las inversiones en los diversos
sectores.
Paralelamente, se generó una importante y abundante legislación dirigida a la protección y
el manejo sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente. Parte de esta
14
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
legislación se ha extractado aquéllas que de manera directa o indirecta se relacionan con
el sistema TDPS (sector peruano).
c) Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)
El 22 de diciembre de 1994, con la Ley N° 26410, se creó el Consejo Nacional de
Ambiente (CONAM), como Autoridad nacional del ambiente y órgano rector de la política
nacional ambiental encargada de planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el
ambiente y patrimonio natural de la Nación, además de formular la política nacional
ambiental concordante con las políticas económicas y sociales del país. A partir de la
política ambiental establecida; el marco normativo ambiental deberá adecuarse con el
objetivo de brindar seguridad jurídica a los inversionistas.
d) Ley Orgánica del Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
Posteriormente se promulgó la Ley N° 26821, Ley Orgánica del Aprovechamiento
Sostenible de los Recurso Naturales (26 de junio1997), en la que se establece que es
responsabilidad del Estado la promoción del aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales a través de las leyes especiales sobre esta materia, las políticas de desarrollo
sostenible, la generación de infraestructura de apoyo a la producción, el fomento al
conocimiento científico tecnológico entre otros. Menciona también en el Art. 15º, que para
la solución de conflictos, las leyes especiales que regulan el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales determinarán la prelación de derechos los procedimientos y las
instancias administrativas y de gobierno con competencia para la resolución de
controversias o conflictos que puedan surgir a propósito de la gestión de los recursos
naturales entre los sectores, o entre éstos y los particulares.
e) Ley de Áreas Naturales Protegidas.
La Ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas (4 /julio/97), norma los aspectos
relacionados a las gestión de Áreas Naturales Protegidas y su conservación, de conformidad
con el Art.68 de la Constitución Política del Perú. En el Art.6º se determina que las Areas
Naturales Protegidas conforman en su conjunto el Sistema Nacional de Áreas
protegidas por el Estado (SINANPE), a cuya gestión “se integran las instituciones
públicas del Gobierno Central, Gobiernos Descentralizados de nivel regional y
Municipalidades, Instituciones privadas y las poblaciones locales que actúan, intervienen o
participan, directa o indirectamente en la gestión y desarrollo de estas áreas.” Define
también en su Art. 8º que el Instituto nacional de Recursos Naturales (INRENA), del Sector
Agrario, constituye el ente rector del SINANPE y supervisa la gestión de las Áreas Naturales
Protegidas que no forman parte de este sistema.
15
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
f) Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica
En el Art. 3º de la Ley 26839 Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento
Sostenible de la Diversidad Biológica (16/jul/97), se indica que en el marco del
desarrollo sostenible, la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica
implica:
Conservar la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como mantener los
procesos ecológicos esenciales de los que dependen la supervivencia de las especies.
Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la
utilización de la diversidad biológica.
Incentivar la educación, el intercambio de información, el desarrollo de la
capacidad de los recursos humanos, la investigación científica y la transferencia
tecnológica, referidos a la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus
componentes.
Fomentar el desarrollo económico del país en base a la utilización sostenible de los
componentes de la diversidad biológica, promoviendo la participación del sector
privado para estos fines.
g) Reglamento Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la
Diversidad Biológica
Además, determina que para la aplicación de sus mandatos (del inventario y seguimiento,
de las áreas naturales protegidas; de las comunidades campesinas y nativas; de los recursos
genéticos etc). También precisa sobre las autoridades competentes para su cumplimiento.
A este respecto, en el Reglamento de esta Ley (DS Nº 068-2001-PCM del 21 de junio del
2001), se especifica en el TITULO VIII DE LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL,
que el CONAM es la entidad responsable de la coordinación intersectorial en materia de
conservación de la diversidad biológica, preside la Comisión Nacional de Diversidad Biológica
(CONADIB), y como tal coordinará las medidas y acciones necesarias orientadas a la
conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica con las autoridades
sectoriales con competencias especificas en la materia.
Asimismo, se indica que el CONAM, coordinará con las autoridades e instituciones cuyas
competencias, sin ser especificas en la materia, tienen impactos sobre la conservación y
aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica.
h) El Ministerio de Pesquería como autoridad competente en materia ambiental
en el ámbito pesquero.
Con el Decreto Supremo Nº 005-2001 –PE (10 /febrero/2001), se precisa que la autoridad
competente en materia ambiental en el ámbito pesquero y acuícola es el Ministerio de
Pesquería (actual Ministerio de la Producción) a través de sus dependencias y órganos
desconcentrados, establecidos en el Reglamento general para la protección ambiental en las
actividades pesqueras y Acuícola aprobado por DS Nº 004-99-PE.
16
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Se indica, que es competencia exclusiva de este Ministerio la supervisión, el control de
la ejecución y cumplimiento del los Programas de adecuación y manejo Ambiental (PAMA),
los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y los
Limites Máximos Permisibles (LMP) de emisión y exposición, normas técnicas obligatorias,
así como las medidas destinadas a proteger los recursos hidrobiológicos amenazados, en
peligro o en vías de extinción; la protección de las diversas pesquerías así como garantizar
su aprovechamiento sustentable.
i) Guía de Gestión Ambiental Sectorial
El 31 de enero del 2003, el CONAM emitió el Decreto Nº 023 -2003-CONAM/PCD en el que
se autoriza la publicación de la Guía de Gestión Ambiental Sectorial. Este documento,
establece mandatos y recomendaciones que contribuyen a explicitar la política, los objetivos
y metas de las Unidades Ambientales Sectoriales y a anticipar las mejores respuestas que se
puedan brindar ante los distintos requerimientos que se formulen ante la entidad y busca
ordenar el ejercicio de las funciones ambientales que están a cargo de estas Unidades a
través de la determinación de prácticas, procedimientos y procesos, la identificación y
distribución de los recursos, la asignación de responsabilidades y la evaluación continua de
las prácticas, procedimientos y procesos, así como establecer un proceso permanente e
interactivo de mejora continua en el ejercicio de las competencias ambientales.
j) Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA)
El 10 de mayo del 2003, el CONAM, en el uso de las facultades que le otorga Ley Nº
26410, promulgó el Decreto del Consejo Directivo N° 011- 2003-CD/CONAM
(10/mayo/2003), relativo al Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA),
modificado por el mismo Consejo Directivo N° - 11- 2003- CD/CONAM, en este documento
se regula
la organización integrada de la gestión ambiental en el país, a cargo del
Consejo Nacional del Ambiente, (CONAM), con participación de las entidades públicas de los
distintos niveles de Gobierno que poseen competencias ambientales y en coordinación con
las instituciones del sector privado y de la sociedad civil, en concordancia con lo establecido
en la Ley Nº 26410, Ley de Creación del Consejo Nacional del Ambiente, su Reglamento,
normas complementarias y conexas.
Debe tenerse presente que el MEGA tiene como objetivo garantizar el proceso de
coordinación intersectorial entre las entidades públicas que poseen competencias
ambientales en los diferentes niveles de gobierno nacional, regionales y locales; armonizar
sus políticas con la Política Nacional Ambiental; y administrar conflictos, superposiciones o
vacíos de competencia, así como fortalecer la capacidad de gestión ambiental en el sector
público y la concertación con el sector privado y la sociedad civil para lo cual describe los
principios y procedimientos que se deberán seguir e inclusive en su Artículo 14º
(modificado), menciona las entidades integrantes que conforman a Comisión Ambiental
Transectorial (CAT).
17
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
k) Guía del Sistema Regional de Gestión Ambiental (SRGA)
Paralelamente, el CONAM, en mayo del 2003 publicó la Guía del Sistema Regional de
Gestión Ambiental (SRGA), con la finalidad de alcanzar a los Gobiernos Regionales
algunas pautas orientadoras y facilitar la elaboración e implementación del (SRGA), de
acuerdo al inciso b) del Artículo 53° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos
Regionales. El SRGA buscará fortalecer la participación de los actores regionales con
responsabilidad o interés en el desarrollo sostenible regional, a través del establecimiento de
políticas e instrumentos para impulsar el crecimiento económico, la protección ambiental y
el bienestar de la población.
Se reitera entonces que a Nivel nacional, el CONAM, se constituye en la máxima autoridad
en lo que al manejo de los recursos naturales se refiere, y es la encargada de hacer cumplir
las normas sobre gestión ambiental y recursos naturales a nivel nacional, para lo que
cuenta con la participación de las entidades sectoriales y los Gobiernos locales y regionales
a los que el proyecto de Conservación de Biodiversidad de la ALT debe incluirse.
2.4.1.2. Ley Orgánica de Municipalidades
En el Articulo 1º de la Ley Orgánica de Municipalidades, se define a Los gobiernos
locales como entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos
de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con
autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades;
siendo por lo
tanto elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización.
En lo que se refiere a las relaciones entre los gobiernos nacional, regional y local (ART
VII), se indica que los gobiernos locales en sus distintos niveles se ejerce dentro de su
jurisdicción, evitando la duplicidad y superposición de funciones, con criterio de
concurrencia y preeminencia del interés público, enfatizándose que las relaciones entre los
tres niveles de gobierno deben ser de cooperación y coordinación.
a) Atribuciones de los Consejos Municipales
Algunas de las atribuciones del Consejo Municipal relacionadas con la gestión ambiental
son:
Aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos en concordancia
con el sistema de gestión ambiental nacional y regional;
Aprobar la celebración de convenios de la cooperación nacional e internacional y
convenios interinstitucionales;
b) Protección y conservación del ambiente
Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia
ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales
y nacionales.
Proponer la creación de áreas de conservación municipal.
Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la
participación ciudadana en todos sus niveles.
18
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Participar y apoyar a las Comisiones Ambientales Regionales en el cumplimiento de
sus funciones.
Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la
correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión
ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.
c) Municipalidades de centro poblado y zonas fronterizas
En este aspecto, en el Art. 138°.- COMPETENCIAS ADICIONALES, se indica que las
municipalidades rurales, además de las competencias básicas, tienen a su cargo aquellas
relacionadas con la promoción de la gestión sostenible de los recursos naturales: agua,
suelo, flora, fauna, biodiversidad, con la finalidad de integrar la lucha contra la degradación
ambiental con la lucha contra la pobreza y la generación de empleo; en el marco de los
planes de desarrollo concertado.
2.4.1.3 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
El Congreso de la República promulgó la Ley Nº 27867 modificada por la Ley Nº 27902
(1/1/2003) denominada: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
Esta Ley orgánica, establece y norma, la estructura, organización, competencias y
funciones de los gobiernos regionales. Define la organización democrática, descentralizada y
desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la Constitución y a la Ley de Bases de la
Descentralización, de esta Norma, se resaltan algunas definiciones con respecto a la
biodiversidad y el medio ambiente
a) Competencias constitucionales de los Gobiernos regionales (Art.9º).
Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria,
agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación,
salud y medio ambiente, conforme a Ley.
Competencias Exclusivas:
Promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad.
Competencias Compartidas
Promoción, gestión y regulación de actividades económicas y productivas en su
ámbito y nivel, correspondientes a los sectores agricultura, pesquería, industria,
comercio, turismo, energía, hidrocarburos, minas, transportes, comunicaciones y
medio ambiente.
Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental.
Preservación y administración de las reservas y áreas naturales protegidas
regionales.
19
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
En la ley Orgánica de los Gobiernos Regionales se determinan también las funciones
específicas sectoriales de las Gerencias Regionales (Art 29º-A.-), de ellas, se resalta la
siguiente:
En el caso de la Región Puno, aparte de las funciones asignadas a la Gerencia
de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; también le
corresponde al Gobierno Regional la ejecución de funciones en materia agraria,
pesquera y otros.
Funciones en materia ambiental y de ordenamiento territorial (Art. 53º)
Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y
políticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con
los planes de los Gobiernos Locales.
Implementar el sistema regional de gestión ambiental, en coordinación con las
comisiones ambientales regionales.
Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias
regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del
marco de las estrategias nacionales respectivas.
Proponer la creación de las áreas de conservación regional y local en el marco
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y
estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos naturales, en
su respectiva jurisdicción.
Imponer sanciones ante la infracción de normas ambientales regionales.
Formular planes, desarrollar e implementar programas para la venta de servicios
ambientales en regiones con bosques naturales o áreas protegidas.
2.4.1.4. La Comisión Ambiental Regional – CAR
La Comisión Ambiental Regional - CAR es la instancia de carácter multisectorial, encargada
de la coordinación y concertación de la política y la gestión ambiental regional, promoviendo
el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado. Brinda apoyo al Gobierno
Regional respectivo, de conformidad con lo señalado en el inciso b) del artículo 53º de la
Ley Nº 27867.
2.4. Acuerdo Binacionales en el Sistema TDPS
Ley Nº 1580 de 15 de junio de 1994, que ratifica el Convenio sobre la Biodiversidad;
Decreto Supremo Nº 24676 de 1997, Reglamento de la Decisión 391, Régimen
Común de Acceso a los Recursos Genéticos.
Convención Preliminar para el Estudio del Aprovechamiento de las Aguas del
Titicaca" de 30 de julio de 1955 y, el "Plan para el Estudio Económico y Preliminar de
Aprovechamiento Común de las Aguas del Lago", de 19 de febrero de 1957,
ratificado por las partes, el 20 de febrero de 1987.
"Acuerdo de Cooperación entre los Gobiernos de las Repúblicas de Bolivia y Perú y la
Secretaría General de la OEA. para la ejecución del Proyecto de Gestión Ambiental
20
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
del Sistema Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar Coipasa" de 6 de diciembre de
1994.
Otras normas legales de la República de Bolivia y del Perú referentes a áreas
protegidas, así como convenios, acuerdos, tratados, convenciones, etc. que fueren
pertinentes.
21
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
III.
LA BIODIVERSIDAD BIOLOGICA EN EL SISTEMA TDPS
3.1
El estado actual de la conservación de las especies
Debido al uso no planificado e indiscriminado de los recursos naturales, la destrucción de los
hábitats, además de los cambios naturales ocurridos en las últimas décadas, en gran parte
del Altiplano boliviano y en especial de la Cuenca del Sistema TDPS, ha ocasionado que
varias especies de fauna y flora estén incluidas en alguna categoría de amenaza, endémicas,
aquellas que son centros de origen, las de distribución restringida y las que tiene valor
paisajístico y ecológico. Según las listas rojas de la UICN de fauna y flora, en el Sistema
TDPS existen alrededor de 46 especies de vertebrados y cuatro especies de flora incluidas
en alguna categoría de amenaza.
Fauna Amenazada
Entre las especies de fauna amenazada se cita al Quirquincho (Chaetophractus nationiti),
especie de armadillo fuertemente cazada para la fabricación de instrumentos musicales
como charangos y matracas, además de la utilización de su caparazón como amuleto,
utilización de su grasa para fines medicinales (Yensen et al. 1994). No está incluida en los
Apéndices del CITES, listada en la categoría de especie Crítica (CR) (Bernal y Silva 2003). Es
una de las especies más importantes en la zona por su importancia cultural, turística y
medicinal, se cuentan con registros en el Parque Nacional Sajama, siendo la única área
protegida que protege a esta especie y en la localidad de Andamarca (Lago Poopó) (Rocha
et al. 2002).
La Taruka (Hippocamellus antisensis), afectada por la caza deportiva y destrucción de su
hábitat, otro factor que afecta su conservación es su distribución restringida a áreas abiertas
en tierras altas, especie incluida en el Apéndice del CITES, listada en la categoría de En
Peligro (EN) (Bernal y Silva 2003).
La vicuña (Vicugna vicugna), camélido que sufre caza indiscriminada para la extracción de
cuero y lana, recurso que tiene un alto valor en el mercado, incluida en el Apéndice I del
CITES, y listada en la categoría de En Peligro (EN), aunque es importante indicar que sus
poblaciones han mejorado notablemente en los últimos años, gracias a las acciones de
conservación emprendidas principalmente en el ANMI Apolobamba (Ulla Ulla).
Los gatos andinos (Oreailurus jacobita y Feli. Colocolo) (titi) considerados ecológicamente
especies raras, que presentan una fuerte reducción en sus poblaciones (Bernal y Silva
2003). Incluidas en la categoría de En Peligro (EN) y en el Apéndice II del CITES.
El Puma (Felis concolor) es otra especie amenazada en la zona, aunque presenta una
distribución cosmopolita, es afectada por la reducción de su hábitat natural, perseguida por
ganaderos por considerarla un peligro para el ganado doméstico. Incluida en el apéndice II
del CITES, citada en la categoría de Bajo riesgo (LR) (Bernal y Silva 2003).
22
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
El Zorro Andino (Pseudalopex culpaeus), especie ampliamente distribuida en el sistema
TDPS, sin embargo no es una especie abundante (Quiroga ), ya que la destrucción de su
hábitat y por ser considerada depredador de ganado doméstico es perseguida y cazada. Su
piel es utilizada en ritos de magia.
Entre la ornitofauna, Rollandia microptera (zambullidor o keñola) incluida en la categoría de
Vulnerable (VU) (UICN 2003, Rocha et al. 2003) presente en los lagos Titicaca, Arapa,
Umayo, río Desaguadero y lagos Uru Uru y Poopó en las Repúblicas de Perú y Bolivia
(Fjeldså y Krabbe 1990, Konter 2001). En Bolivia se presenta en los departamentos de La
Paz y Oruro.
El Suri o Ñandú (Pterocnemia pennata), ampliamente cazada para la extracción de plumas,
para la elaboración de plumeros y fabricación de trajes típicos utilizados en las entradas
folklóricas. Indiscriminada recolección de huevos para consumo doméstico y comercial
(Rocha et al. 2003). Incluida en la categoría de En Peligro (EN). Citada en el Apéndice del
CITES (Ribera 1996, WCMC 1999).
Parina Chica o Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), habita en lagunas de alta
montaña en la zona de la puna del suroeste del Perú, norte de Chile, suroeste de Bolivia y
noroeste de Argentina, generalmente a altitudes entre los 2300 y 4500 m snm (Blake 1977;
Hulrbert y Keith 1979; Scott y Carbonell 1986). Su distribución en Bolivia tiene su límite
norte en las lagunas del Parque Nacional Sajama en Oruro, al oeste hasta el salar de
Coipasa, al este en la laguna Grande, en el Dpto. de Tarija y al sur la Laguna Verde al
suroeste de Potosí (Rocha 1994; Rocha y Quiroga 1997). Esta especie es considerada en la
categoría de Vulnerable (VU) (Rocha et al. 2003) e incluida en el Apéndice II del CITES
(WCMC 1999).
El Flamenco Andino (Phoenicoparrus andinus), habita en lagunas de alta montaña en la
zona de la puna al suroeste del Perú, norte de Chile, suroeste de Bolivia y noroeste de
Argentina, principalmente entre los 2300 y 4000 msnm (Blake 1977; Hurlbert y Keith 1979;
Scott y Carbonel 1986). Se encuentra al oeste de Potosí, donde su distribución al noroeste
hasta laguna Macaya y Huayña Khota en el Parque Nacional Sajama en Oruro, al este hasta
Laguna Grande en Tarija, y su límite de distribución al sur está en la Laguna Verde en el
Dpto. de, Potosí (Rocha 1993; Rocha y Quiroga 1997).
El Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis), se distribuye principalmente en lagunas y
salares como Chalviri, Coipasa y Poopó, en la Reserva Nacional Andina de Ulla Ulla. Se
calcula una población aproximada de 500.000 individuos (Fjeldså y Krabbe 1990). Presente
en el Apéndice II del CITES (WCMC 1999).
La Gallareta comunal (Fulica cornuta), conocida de algunas lagunas altoandinas en zonas de
la puna al suroeste de Bolivia. Registrada únicamente para los departamentos de Oruro y
Potosí (Remsen y Traylor 1989). En el Lago Poopó, se coleccionó un individuo en junio de
1903. Durante los censos realizados en 1998 en la laguna Huayña Khota, ubicada en el
Parque Nacional Sajama. Entre las amenazas esta la recolección de huevos para consumo
local y las prolongadas sequías que han acontecido en el Altiplano, provocando la ausencia
de nidificación de la especie durante algunos años (Rocha y Quiroga no publ.). Como
23
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
especie colonial, es un ave de gran potencial para ser utilizada como bioindicador y modelo
de estudio de los cambios ambientales producidos en las lagunas de altura (Rocha y
Quiroga no publ.)
La Rallidae (Fulica gigantea) habita las lagunas de la puna, con presencia de bastante
vegetación acuática, es una especie con una distribución restringida y afectada a la
destrucción de su hábitat, en el Parque Sajama se la ha registrado en la laguna Huayña
Khota presente también en lagunas de la Provincia Camacho (Quiroga no pub). No esta
incluida en ninguna lista Roja de Vertebrados, ni en los Apéndices del CITES.
El Pájaro Carpintero (Oreomanes fraseri) especie amenazada por la destrucción de su
hábitat, citada en el libro sobre Fauna Amenazada de Bolivia (Rocha et al. 2003) en la
categoría de Bajo riesgo (LR). Habita únicamente en bosques de queñua, principalmente en
troncos maderables. En algunas partes de su área de distribución es considerado más
localizado y menos numeroso debido a la tala de los queñuales, la quema del bosque y por
la gran expansión de las poblaciones humanas (Rocha y Quiroga 1996).
El Cóndor Andino (Vultur gryphus) incluida en la categoría de Bajo Riesgo (LR), perseguida
para la fabricación de disfraces en las entradas folklóricas, es considerarla una amenaza
para el ganado, otra causa de su Vulnerabilidad es la destrucción de su hábitat, sin embargo
es una especie que requiere de información básica. No esta incluida en los apéndices del
CITES (Rocha et al. 2003).
Entre los anfibios, Telmatobius culeus (rana gigante) considerada en la categoría de en
Peligro (EN) por contaminación de su hábitat, comercio, uso folklórico, medicina tradicional,
además de consumo humano (Aparicio 2003). Entre los reptiles Liolaemus signifer y L.
alticolor (lagartijas) ambas en la categoría de datos insuficientes (DD), especies
ampliamente utilizadas principalmente en medicina tradicional al igual que Tachymenis
peruviana (serpiente) (Aparicio 2003)
Flora Amenazada
La Cuenca del TDPS presenta especies endémicas, amenazadas y algunas muy
especializadas al medio. Se localiza como endemismo puneño la lampaya (Verbenaceae)
(Navarro 1993) y como endemismo genéricos puneño: Parastrephia y Chersodoma
(Compositae) (Cabrera y Willink 1973). Los factores de extrema aridez del área, ocasionan
la presencia de endemismos de especies como Chersodoma candida y Chersodoma
jodopappa (Cabrera 1978 en García y Valdivia 1998). Como endemismos altiplánicos la
Cuenca cuenta con Atriplex nitrophiloides y Sarcorconia pulvinata (Navarro y Maldonado
2002).
Existe un alto número de especies características de regiones áridas y frías, que crecen en
las acumulaciones de rocas o en los matorrales, bajo la protección de arbustos. Las
condiciones de elevada aridez edáfica, por la concentración salina, y la dificultad de
extracción de agua que ello conlleva, determinan también un tipo de cobertura vegetal
resistente a suelos salinos como Distichlis humilis y Muhlenbergia fastigiata que crecen
abundantemente en los pastizales aledaños a los cuerpos de agua (chijiales). Otras áreas
24
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
presentan especies de halófitas muy especializadas como Suaeda foliosa, Sarcorcodia
pulvinata, especies del género Atriplex y las compuestas Senecio viridis, S. humiillimus” o
Hymenoxys robusta.
Las cactáceas forman el grupo más importante desde el punto de vista de la conservación,
como especies endémicas algunas Vulnerables y otras. En Peligro, por modificaciones del
hábitat, quema y uso irracional del recurso. La familia de las cactáceas, se encuentra en el
Apéndice I del CITES, típica especie que habita los cerros en grandes extensiones ejemplo
Trichocereus, Opuntia y Lobivia con crecimiento en cojín.
Las comunidades vegetales mejor distribuidas geográficamente en la Cuenca son
Parastrephia quadrangularis que crece principalmente en las laderas y considerada como
especie Vulnerable por UFWS (1996). Parastrephia lepidophylla (thola) especie amenazada,
pero común en las extensas planicies de la cuenca, junto a Baccharis santelicis y B.
obtusifolia que forman matorrales, los que se utilizan masivamente como combustible en los
hornos industriales y como leña para uso doméstico, poniendo en riesgo a su supervivencia.
Otra especie importante para su conservación es Azorella compacta (yareta), propia de
alturas superiores a los 3500 m. Se trata de una especie amenazada por la masiva
extracción como combustible y su crecimiento marcadamente lento, han sido las principales
causas para su deterioro en la Cuenca del TDPS, se puede encontrar algunos individuos en
el Parque Nacional Sajama, habiendo desaparecido en gran parte de su distribución
territorial.
25
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Polylepis tarapacana (queñua) (Rosaceae) de distribución restringida en el Sistema TDPS, la
mayor representatividad de esta especie se encuentra en el Parque Nacional Sajama.
Kessler (1995) indica que P. tarapacana crece en lugares de hasta con 100 mm de
precipitación y preferentemente en exposiciones norte, con alta radiación solar. Kessler y
Driesch (1993) efectuaron un mapeo de las comunidades de Polylepis en Bolivia,
encontrando que el estado de degradación en el que se encuentran la especie es atribuible
principalmente a las quemas, al sobre uso como leña y en menor grado al sobre pastoreo.
3.2 El estado actual de los ecosistemas
Por la fragilidad y alto grado de degradación de los ecosistemas del Sistema TDPS, los más
amenazados son queñuales debido al uso indiscriminado que se le dio a Polylepis (queñua)
desde épocas de la colonia. Los yaretales, con presencia de Azorella compacta (yareta), que
prácticamente se registra en sectores reducidos en el P.N. Sajama, habiendo desaparecido
en el resto de la Cuenca. Los cactarios con diferentes especies, de fuerte uso y distribución
restringida.
Los tholares (Baccharis sp. y Parastrephia lepidophylla) son ecosistemas amenazados por la
extracción de leña para uso industrial y doméstico, además utilizado para forraje del
ganado. Estos junto con las cactáceas constituyen relictos de comunidades vegetales que
permanecen en medios aislados, con superficie reducida, dispersos y fuertemente
amenazados por el sobre pastoreo, la extracción de leña y la expansión de la frontera
agrícola.
26
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Otro ecosistema que se encuentra amenazado es el totoral (Schoenoplectus californianus),
debido al excesivo uso, como recurso forrajero, material de construcción de artesanías,
fabricación de barcas de totora y como material utilizado en los techos de las viviendas
circundantes a los cuerpos de agua.
Dentro de la Cuenca existen algunos hábitats poco intervenidos, principalmente aquellos
sitios ubicados alrededor del Lago Poopó (sector este) localidades como Andamarca,
Orinoca, Pampa Aullagas, Belén de Andamarca y regiones adyacentes al río Suches al norte
del Dpto. de La Paz donde todavía se observan valores tanto de fauna como de flora y
ecosistemas que deben ser conservados, además de diseñar planes de manejo.
Uno de los ecosistemas de gran importancia para su conservación por constituirse en
ambientes precarios son los cuerpos de agua, como bofedales, lagunas, manantiales que
son de reducida extensión, dependen de los pulsos naturales y son sumamente frágiles,
están fuertemente amenazados por el sobre pastoreo y el drenaje al que son sometidos
para la habilitación de tierras con fines agropecuarios y a nivel global son uno de los
ecosistemas más amenazados.
Dentro del Sistema TDPS, el ecosistema factible a uso es sin duda alguno el totoral, primero
planteando estrategias de reimplante en sectores donde antes se registraba este recurso,
para luego realizar su explotación sostenible. El totoral acoge varios recursos hidrobiológicos
entre ellos vertebrados, algunos incluidos en alguna categoría de amenaza.
Los Ecosistemas productores de agua para diversos usos como las cordilleras, glaciales y
lagunas altoandinas, proveedoras de agua dulce, no sólo para la vida silvestre sino para
consumo humano. Asimismo, existen Agroecosistemas, como los campos de cultivos y
pasturas, como productores de alimentos de origen animal o vegetal.
Otro ecosistema factible a uso son aquellos destinados a la recreación y turismo,
principalmente las Áreas Protegidas incluidas en el Sistema TDPS (Parque Nacional Sajama y
ANMI Apolobamba).
27
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
IV.
EL ESTADO ACTUAL DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES
4.1 Políticas y estrategias
Las acciones de los municipios en el sector boliviano, es mediante los Planes de Desarrollo
Municipal (PDMs), los mismos están interconectados con el Plan General de Desarrollo
Económico y Social de País (PGDES) y con los Planes de Desarrollo Departamentales
(PDDEs) para mantener la integralidad y coherencia con las estrategias municipales que se
establecen en base a actividades y proyectos sobre los cuales se asignan recursos, es decir,
que se debe contrastar la oferta estatal y la demanda social y determinar los tiempos
requeridos para la ejecución de proyectos en sus Planes Operativos Anuales
correspondientes a cada gestión. Por otro lado, se tiene a los Planes de Desarrollo de las
Mancomunidades, el Ordenamiento Territorial, de Acciones Ambientales y de Distritos
Indígenas como complemento al accionar municipal, sin embargo, su impacto es limitado
dentro los Planes de Desarrollo Municipal. (Grafico. 17. pag. 38 Diagnóstico).
En referencia a los municipios priorizados del sistema TDPS, tan solo 12 Planes de
Desarrollo Municipal, guardan relación con temas referidos al aprovechamiento de los
recursos naturales, 7 con temas afines a la conservación de Flora y Fauna, y en menor
participación el ecoturismo y otros relacionados como manejo integral de cuencas. (Grafico.
16), pag. 37 Diagnóstico).
La falta de iniciativas en proyectos de conservación de los recursos naturales y de
aprovechamiento sostenible, se debe a los siguientes factores:
•
•
•
•
•
•
Poca importancia al tema ambiental.
Desconocimiento de leyes vigentes en biodiversidad.
Poca orientación del valor de los recursos de flora y fauna.
Desconocimiento de potencialidades en cuanto a recursos naturales y medio
ambiente.
Deficiente apoyo técnico, logístico y de capacitación en actividades relacionadas con
la temática.
Escasa socialización y sensibilización del tema.
El problema central es el desconocimiento de la temática de Conservación
Biodiversidad en los Municipios del sector Boliviano, y la falta de coordinación
interinstitucional, hace que varios programas que apoyan a la conservación y
aprovechamiento sostenible de la Biodiversidad sean desconocidos e ignorados. Asimismo,
estudios, diagnósticos y proyectos antes realizados por diferentes instituciones.
En el sector peruano del Sistema TDPS, el 71% de las instituciones gubernamentales han
considerado el aspecto medio ambiental dentro de sus planes y programas, así mismo el
79% de instituciones regionales y el 67% de instituciones privadas. El resto de las
instituciones están en proceso de elaboración de sus Planes y Programas.
28
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Los recursos de gestión en las municipalidades Provinciales son relativamente aceptables.
En el Gráfico N° 05 (diagnóstico Perú), se contempla como “sí tiene planes y/o programas”
aquellas municipalidades que por lo menos tiene un documento de gestión (POA, MOF, Plan
Estratégico, Plan de Ejecución Presupuestal, Planes de desarrollo, etc.), en efecto el 81.82
% tiene por lo menos un documento de gestión y el 18.18% no poseen ningún documento
(planes y/o programas de gestión municipal).
El 60% de las Municipalidades Distritales tienen al menos un documento de gestión y el
40% no tiene planes y/o programas, esto implica una debilidad que debe ser subsanada,
Así mismo cabe señalar que, el 23% de las municipalidades tanto provinciales y distritales
poseen un Plan Estratégico. Se tiene en cuenta que el Plan Estratégico es un documento de
gestión indispensable para el desarrollo de una institución, el mismo que contempla: la
visión y misión de la institución.
4.2. Información y capacidades logísticas
4.2.1. Recursos Logísticos Institucionales
Las Prefecturas, Fundaciones, Programas y Proyectos, así como las Universidades del
sistema TDPS sector boliviano, tienen capacidad en medios logísticos e infraestructura para
procesos de capacitación, así como laboratorios de investigación y análisis. (Grafico 3, pag.
24, Diagnóstico).
Sin embargo, el comportamiento en Ministerios y Asociaciones de Municipios es limitado,
para el desarrollo de actividades de capacitación.
De manera general, vemos que existen recursos logísticos suficientes en la mayor parte de
las instituciones como Programas, Proyectos, Fundaciones y otros, que representa facilidad
para procesos futuros de capacitación.
En el sector peruano del sistema TDPS, las instituciones disponen de recursos logísticos
destinados para actividades de medio ambiente en un promedio de 74%, compuesto
mayormente de computadoras, movilidad e infraestructura, diferenciando que esta
disponibilidad es mayor en las instituciones gubernamentales y en el caso de las instituciones
privadas, ninguna tiene laboratorios para medio ambiente.
4.2.2.
Capacidades logísticas en los Municipios
Del 100% de los Municipales priorizados en el sector boliviano, solo el 42% posee
infraestructura adecuada para capacitación, mientras que los otros recursos de transporte,
data show, laboratorios y otros, son en menor escala. ( Grafico 12, pag. 33 Diagnóstico).
El análisis efectuado en los Municipios, muestra la deficiencia en la dotación de
equipamiento para capacitación en los diferentes niveles municipales, viéndose de esta
manera dificultad en los servicios de desarrollo por parte de los técnicos municipales hacia la
sociedad civil en su conjunto para actividades relacionadas al tema de Biodiversidad.
29
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
En el caso de las municipalidades provinciales del TDPS sector peruano, el hecho de contar
con mayor presupuesto, hace que se tenga mayor disponibilidad de recursos logísticos
(infraestructura, transporte, tenencia de computadoras, laboratorios, y otros ),
presentándose en mayor proporción en Municipalidades Distritales, pero en ambos casos no
se cuenta con laboratorios.
4.3 Recursos humanos
Previo al análisis de los recursos humanos, se ha considerado los organigramas con que
cuenta cada Municipio del TDPS boliviano, los mismos tienen una estructura variable, en
función a su asignación presupuestaria aprobada en cada gestión.
Los recursos humanos analizados, presentan las siguientes características referidas a su
formación académica:
a) Formación Académica de los H. Alcaldes Municipales
Del análisis efectuado, para el sector boliviano, el 56% (17 alcaldes de 30), apenas llega a
una formación secundaría, el 10% está representado por profesores rurales, Licenciados en
Ciencias de la Educación y Abogados en algunos casos, en el restante (7%), se ubican
Ingenieros Agrónomos y técnicos Medios de diversas áreas. (Grafico. 11, pag. 32
Diagnóstico- Bolivia), lo cual dificulta la toma de decisiones en la temática de Biodiversidad.
En el caso del sector peruano, los Alcaldes tanto de los municipios distritales y provinciales,
el 69% tienen formación universitaria, un 26% tienen formación de nivel secundaria, y el
5% con nivel de Maestría. (Gráfico N° 11, diagnóstico- Perú).
b) Formación académica de los Oficiales Mayores
Se determina que el 41% tan solo tiene formación secundaria, seguidos por Ingenieros
Agrónomos 13%, e Ingenieros Civiles con un 10% respectivamente, y en porcentajes
menores Auditores, Contadores, Arquitectos y egresados de diferentes áreas (Gráfico 7,
pag. 28 Diagnóstico- Bolivia).
Los municipios, según su estructura organizacional cuentan en su mayoría con dos
Oficialías Mayores y en otros con solo una, puede evidenciarse la ausencia de políticas y
acciones en la temática ambiental.
c) Direcciones de Gestión Ambiental existentes en los Municipios y su formación
académica
Tan solo 5 de 30 Municipios, cuentan con una Dirección de Medio Ambiente, esta falencia se
atribuye a la falta de recursos económicos, falta de recursos humanos capacitados y
principalmente al desconocimiento de las potencialidades en recursos naturales existentes
en cada Municipio. (Gráfico 8, pag. 30 documento de Diagnóstico- Bolivia).
30
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Con relación a los recursos humanos en las unidades de Gestión Ambiental del sector
peruano, el 80% no tiene especialidad orientada en medio ambiente y el 20% posee cierta
especialidad afín; lo que se establece la falta de capacitación de los recursos humanos, para
permitir orientar, manejar y conservar en forma eficiente los recursos naturales y
ambientales de la región.
d) Jefaturas de Medio Ambiente y su formación académica
La formación académica en las jefaturas de los municipios del sector boliviano, es
proporcional, entre profesionales Ambientales, Agrónomos y Civiles, el número reducido de
estas dependencias dentro las estructuras organizativas de los Municipios, nos da a conocer
la poca magnitud que se tiene en Biodiversidad y Medio Ambiente, tan solo 3 Municipios
cuentan con Jefatura relacionada a Medio Ambiente (pag. 30 Diagnóstico- Bolivia).
En el sector peruano, de las municipalidades seleccionadas para el estudio, en el 100% cuenta
con la Dirección de medio ambiente, no existe jefaturas.
4.4 Recursos financieros
a) Asignación de Recursos Financieros a Medio Ambiente
En el sector boliviano del TDPS, la asignación de recursos en los municipios durante la
gestión 2003 y 2004 para el desarrollo de actividades productivas y de recursos naturales es
0.94% y 0,86% respectivamente (Grafico. 14, pag. 35 Diagnóstico- Bolivia).
En el sector peruano del TDPS, los recursos financieros asignados a las municipalidades
provinciales y distritales para acciones de Medio Ambiente en el año 2003, fue de 24.24%
del presupuesto total, sin embargo el 95.76% está destinado para otras actividades. En el
caso de las municipalidades Provinciales son Mayores los recursos financieros para
actividades de Medio Ambiente que los provinciales. Para el año 2004, el presupuesto
destinado para acciones de Medio Ambiente en las municipalidades provinciales y distritales
es de un 12%, considerado menor en comparación al año 2003.
b) Recursos Económicos provenientes de Cooperación Internacional 20032004
En su generalidad para el sector boliviano del TDPS, la mayor parte de recursos nacionales
y de cooperación internacional van destinadas a proyectos de infraestructura, saneamiento
básico, caminos vecinales, salud, educación y electrificación dándose poca importancia a
proyectos de sostenibilidad ambiental. (Grafico.15, pag. 36 Diagnóstico).
Actualmente, existen grandes inversiones en el sector ambiental por parte de la cooperación
internacional, dicho apoyo se refleja especialmente a la recuperación de áreas en
degradación ambiental por factores de contaminación minera, actividades agrícolas no
planificadas y otros que se manifiestan a nivel regional y local
31
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
En el sector Peruano del TDPS, la ejecución de actividades medio ambientales, por las
municipalidades, se realizan utilizando financiamiento de
fuentes de Cooperación
Internacional.
•
En el año 2003, el 20% del presupuesto de las Municipalidades Distritales es
proveniente de Fuentes nacionales y extranjeras, mientras que en las Distritales es el
36.36%.
Las acciones de medio ambiente previstas para el año 2004, con recursos internacionales,
para las municipalidades provinciales, son mayores que el año 2003, mientras que en los
distritales es similar. La utilización de estos fondos son orientados principalmente a obras de
saneamiento ambiental (agua, desagüe), caso de la municipalidad distrital de Arapa, que
utiliza el Fondo Italo Peruano para realizar sus obras de saneamiento básico.
32
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
V. ESTRATEGIA DE DESARROLLO AL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
REGIONALES Y LOCALES
El fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos locales, regionales y
sociedad civil organizada, está basado en experiencias desarrolladas con enfoques
participativos.
En ese contexto, se define “Capacidades Locales”, a todos aquellos factores que
determinan la capacidad de gestión institucional, tales como los Recursos Humanos y su
capacidad de gestión para la conservación y manejo de la Biodiversidad local; la información
sobre la temática; la infraestructura y equipamiento y los recursos financieros” (Tantani Alandia, 2004).
La interrelación de los factores mencionados y aplicados se detalle en el siguiente esquema:
Recursos Humanos
Capacidades
Locales
Información
Infraestructura y
equipamiento
Recursos Financieros
5.1 Objetivo de la Estrategia
“ Fortalecer las capacidades institucionales de gobiernos regionales, locales y
sociedad civil organizada con el propósito de mejorar sus condiciones cualitativas
de acompañamiento e implementación del Plan Maestro de Conservación de la
Biodiversidad del sistema Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de
Coipasa “.
5.2 Objetivos intermedios
Objetivo 1.
Establecer procesos de Formación de los Recursos Humanos regionales y locales en
la Conservación de la Biodiversidad, orientado a la búsqueda de soluciones a las demandas
socio – económicas y ambientales de la población beneficiaria.
33
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Resultado 1.1
Los participantes son capaces de materializar las demandas regionales y locales de
conservación de la biodiversidad, en acciones de investigación y generación de
conocimiento científico y de prácticas de manejo adecuadas; que permitan
establecer las bases para la protección y/o aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad regional.
Actividades
1.1.1. Formación técnica de especialización a nivel Diplomado sobre gestión de
biodiversidad, con una malla curricular dirigida a técnicos regionales y locales,
con una formación genérica y no especializada.
1.1.2. Cursos cortos de actualización sobre manejo y protección de biodiversidad
andina para técnicos, con una formación académica mas especializada
(biológica)
Resultado 1.2
Se ha logrado una comprensión sobre factores y aspectos importantes que permiten
la conservación de la biodiversidad local, a través del intercambio de experiencias y
conocimientos entre productores manejadores de biodiversidad local y entre
científicos que investigan el área.
Actividades
1.2.1. Intercambios horizontales de productos, conocimientos y experiencias de
comunidades manejadoras y protectoras de biodiversidad.
1.2.2. Intercambios horizontales entre científicos sobre ecología, experiencias en el
manejo y monitoreo de ecosistemas, especies y recursos genéticos.
1.2.3. Elaboración de memorias de los eventos de intercambio, sistematizando las
experiencias de los participantes en la dimensión de conocimientos,
habilidades y actitudes futuras en Conservación de la Biodiversidad.
Resultado 1.3
Se ha promovido la difusión masiva de información para la sensibilización y
concientización de los actores rurales en general, sobre la conservación y
aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales.
Actividades
1.3.1. Desarrollo de cuñas radiales sobre temas de conservación de la biodiversidad
(especies amenazadas, especies prometedoras, conservación de la
funcionalidad de ecosistemas y otros).
1.3.2. Elaboración y difusión de trípticos, con temas referidos a la problemática
regional de la biodiversidad, así como potencialidades y experiencias en el
34
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
área para su recuperación y manejo sostenible. Es importante rescatar las
experiencias exitosas de la ALT, PELT y otras instituciones.
Objetivo 2.
Fortalecer la capacidad técnica y operativa de la Unidades Ambientales y/o Productivas de
los gobiernos municipales mediante la Facilitación de Información referente a estudios,
diagnósticos, programas y proyectos orientados a temas de acción ambiental.
Resultado 2.1
Se ha desarrollado y difundido una base de datos con la información disponible sobre
normas, estudios, diagnósticos, planes y proyectos sobre protección y manejo de
recursos naturales, biodiversidad, biocomercio y otros pertinentes.
Actividades
2.1.1. Elaboración y distribución de una base de datos magnética con los estudios,
proyectos y demás información sobre gestión de biodiversidad.
2.1.2. Complementación de la pagina web del proyecto con información referida a
normas y otros estudios realizados por otras instituciones académicas, ONG´s
y reparticiones gubernamentales.
Objetivo 3.
Fortalecer la Capacidad Institucional Local Ambiental, a través de la elaboración y
generación de documentación de experiencias realizadas a nivel binacional, además de
guías metodológicas de estructuración de la unidades técnicas ambientales en los Gobiernos
Municipales del Sistema TDPS.
Resultado 3.1
Documentos de experiencias y prácticas diversas realizadas en ecosistemas propios
del sistema TDPS, y generación de metodologías de estructuración ambiental
municipal elaborados y en consideración con los gobiernos locales.
Actividades
2.1.1. Concertar mesas redondas, talleres de experiencias e investigación, diálogos
abiertos e intercambio de experiencias realizadas en manejo de Vicuñas,
manejo sostenible de la Totora, agrobiodiversidad de tubérculos andinos y
pesca artesanal.
2.1.2. Elaboración de una guía metodológica para la integración de Unidades
Ambiéntales en las estructuras del os Gobiernos municipales.
2.1.3. Coordinación con gobiernos regionales, prefecturas, asociaciones y
federaciones de gobiernos locales para la socialización de las guías
metodológicas.
35
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
VI. MECANISMO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA
Los procesos de fortalecimiento a la Gestión Ambiental Regional y Local del presente
documento, se encuentran en el marco de las políticas y normas, que vienen siendo
promovidas por los Gobiernos Nacionales de Bolivia y Perú y apuntan a superar diversos
problemas.
La promulgación de la Ley de Municipalidades de ambos países; sientan las bases legales e
institucionales para lograr una organización moderna, tomando en consideración factores
geográficos, históricos y culturales, y permiten responder a las demandas productivas,
económicas, sociales, étnico culturales y agro-ecológicas de la región.
Es en este escenario, que se delega a los gobiernos y actores regionales y locales la toma
de decisiones que involucren el manejo, la conservación y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales, articulando demandas y acciones con las juntas vecinales,
comunidades campesinas y pueblos indígenas .
Bajo estas consideraciones, es importante señalar que a nivel nacional la entidad
responsable de tomar las acciones actuales y futuras en procesos de capacitación para el
manejo y conservación de la Biodiversidad y temas transversales al mismo, es el
Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (VRNMA) a través de su Dirección
General de Biodiversidad (DGB) y delegar la coejecución de los mismos a los Gobiernos
Regionales (prefecturas) quienes son los responsables asignar recursos financieros para la
generación de capacidades técnicas en gobiernos locales (municipios) y sociedad civil
organizada en su conjunto.
Paralelo a ello, es importante mencionar que es responsabilidad de los Gobiernos Locales
hacer servicio de estas capacidades en actividades de uso, manejo y conservación de la
Biodiversidad asi como el enlace con actividades productivas especificas en el sistema TDPS,
acompañadas de procesos de sensibilización y concientización de los actores rurales para el
manejo racional de sus recursos naturales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
los mismos.
Por otro lado, la Autoridad Binacional Autónoma del sistema TDPS, mediante el Proyecto de
la Conservación de la Biodiversidad es el mecanismo que juega un rol importante en
promover y articular las demandas de fortalecimiento de los gobiernos locales y sociedad
civil con la oferta de fortalecimiento gestionada en los gobiernos regionales.
Acuerdos con los Gobiernos Nacionales
Con el propósito de implementar la Estrategia de Fortalecimiento, se han establecido
diferentes mecanismos de concertación. A nivel boliviano se mantiene ciertos canales de
coordinación con los diferentes Ministerios del poder ejecutivo de la nación que tiene
relación con el desarrollo sostenible; principalmente con el Ministerio de Desarrollo
Sostenible ( Bolivia), mediante las diferentes instancias como la Dirección de Biodiversidad,
Calidad Ambiental, Desarrollo Forestal Sostenible, Dirección de Tierras y Cuencas, Programa
36
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Nacional de Vicuña responsable de tomar acciones y normativas en el sector camélido,
Programa de Biocomercio cuya directrices son el manejo de exportaciones de especies
endémicas y/o en extinción, y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas responsable del
manejo sostenible de la flora y fauna de una determinada región, todos ellos son agentes
transmisores de información y capacitación con referencia a la protección, conservación y
aprovechamiento de la Biodiversidad a nivel nacional.
En el caso peruano, se tiene que coordinar la estrategia de fortalecimiento, con el Ministerio
de Agricultura, mediante sus Direcciones descentralizadas principalmente el Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA), quienes controlan el manejo, y monitoreo de la
conservación y uso de los recursos naturales, así mismo con el Instituto Nacional de
Investigaciones Agrarias (INIA), quien tiene a su cargo la investigación científica aplicada de
los recursos naturales, el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y de
Suelos (PRONAMACHS), los Proyectos Especiales de manejo de Camélidos Sudamericanos
(PECSA – CONACS) y con el Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM) que regula y
controla la ejecución de las normas ambientales. Además debe intervenir las acciones
operativas de las ONGs cuya orientación de sus objetivos es la protección y uso sustentable
de los recursos naturales y medio ambiente.
En el área del TDPS Boliviano, los Gobiernos Regionales, se viene intercambiando
información con las Direcciones de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefecturas
Departamentales. Mientras que con los Gobiernos Locales, solo existen acercamientos sin
una claridad cierta con sus Unidades de Gestión Ambiental Municipal.
Para el sector del TDPS Peruano, existe un solo Gobierno Regional, quien mediante sus
Direcciones descentralizadas maneja las actividades orientadas de diversidad biológica
permitiendo el fortalecimiento para un mejor uso sustentable. Los gobiernos locales, a
través de sus unidades ambientales tiene limitada actividad en la temática, pero con mayor
énfasis tienen acciones en lo que es limpieza pública y servicios básicos.
Acuerdos con Proyectos – Programas- Fundaciones
En Bolivia, se desarrollará acciones concertadas e integradas con entidades que se
relacionan con la temática ambiental como ser: Proyecto de Conservación de la
Biodiversidad de la ALT, Programa de Investigación de la Papa (PROINPA), Programa de
Manejo de los Recursos Naturales (PROMARENA), Programa de Sukakollos (PROSUKO),
Programa de Bosque Nativos (PROBONA), Fundación PUMA, Fundación de Desarrollo
Tecnológico Altiplano y otros , que permiten el desarrollo de las habilidades, capacidades y
conocimientos de los actores involucrados en la conservación y sostenibilidad de la
Biodiversidad en el área local y regional.
Asimismo, estas entidades son servidoras de transmitir conocimientos con diversos enfoques
en temas ambientales y de productividad sostenible, en base a estudios de investigación,
experimentación y validación de tecnologías in situ.
En el sector peruano del TDPS, existe una concertación de instituciones estatales, es decir
para estatales y privadas, que trabajan con la temática del medio ambiente, pero que en la
37
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
mayoría de los casos la coordinación de objetivos y actividades es limitada, generando la
minimización de recursos físicos, económicos y humanos.
Las principales entidades que trabajan el tema son: la Autoridad Autónoma del Lago
Titicaca, con sus gerencias de Conservación de la Biodiversidad Bolivia- Perú, los Colegios
Profesionales (Ingenieros, Biólogos), y el Centro Internacional de la Papa (CIP).
Acuerdos con Instituciones de Investigación
A nivel Regional Boliviano, es fundamental el articular esfuerzos y formular convenios con
centros de investigación como: la Universidad Mayor de San Andrés a través del Instituto de
Ecología, la Universidad Técnica de Oruro mediante la Dirección de Postgrado e
Investigación Científica y la Universidad Nacional del Altiplano de Puno del Perú, quienes
son gestores de la educación ambiental y figuran en la gestión y transferencia de la
tecnología en lo vinculado a la investigación, monitoreo y desarrollo de alternativas
adecuadas para el manejo sostenible de los recursos naturales.
El Instituto de Ecología en Bolivia, tiene como línea general la investigación y por otro lado
el estudio de la biodiversidad y conservación de los recursos naturales renovables, la
agroecología y calidad ambiental. Desarrolla programas pluri e interdisciplinarios de
investigación en la región andina y amazónica, tanto en Bolivia como en cooperación con
otros países vecinos, incluyendo dimensiones ecológicas económicas y sociales.
En el sistema peruano, la Universidad Nacional del Altiplano, a través de la Escuela de Post
Grado, realiza investigación mediante sus especialidades de Ecología, Ganadería Andina y
Cultivos Andinos. El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, dependiente del
Ministerio de Agricultura, cuenta con Estaciones Experimentales donde realiza ensayos de
Investigación científica en cultivos, ganadería, bancos de germoplasma y desarrollo
socioeconómico. Finalmente, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), que
tiene a su cargo centros de investigación, desarrollo y conservación de los recursos
naturales y el Instituto Superior Pedagógico-Puno, e Instituto Superior Tecnológico – Puno.
cuya labor académica tiene entre otras la orientación a la especialidad agropecuaria.
La Sociedad Civil
La relación con la sociedad civil urbana y rural boliviana, se traduce en la vinculación
institucional pública con las Asociaciones de productores de Vicuñas y Camelidos,
Asociaciones de productores de Fibra de Vicuña, Asociaciones de Pescadores Federaciones
campesinas productoras agricolas, sindicatos agrarios, pueblos originarios y otros que están
en directa relación con el aprovechamiento de sus recursos naturales.
En el sector peruano, se tiene la Unión de Comunidades Aymaras (UNCA), cuya
delimitación territorial abarca la zona sur del TDPS peruano, con el objetivo primordial de
promoción de actividades agropecuarias, además los representa ante el gobierno para la
canalización de propuestas económicas técnicas y sociales. La Federación de Comunidades
Campesinas (FCC), con influencia en la zona sur y norte de la Región Puno, cumple la
función socio política de defensa de los derechos de la población rural y los representa ante
la Cooperación Internacional y el Gobierno Peruano. La Asociación de productores
38
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Alpaqueros y la Asociación de Criadores de vicuñas, que tienen como principal objetivo la
defensa de sus derechos para la crianza de los camélidos sudamericanos, principal recurso
socio económico del poblador andino. Por ultimo la Asociación de Pescadores artesanales
nativos, quienes coordinan con el Ministerio de la Producción, las actividades de pesca de
especies nativas controlando las normas en los períodos de veda y captura.
VII. MECANISMO FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA
El Mecanismo Financiero responde directamente a los objetivos de la Estrategia en
desarrollar procesos innovadores y flexibles para movilizar recursos y promover acciones. En
este sentido, dicho mecanismo facilita la gestión de fondos para capacitación en los
diferentes niveles.
La implementación de acciones operativas de la estrategia para el primer año, debe
desarrollarse en función a la disponibilidad de recursos financieros, provenientes del
Proyecto de Conservación de la Biodiversidad Bolivia – Perú, la Cooperación Internacional
mediante el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), programas como la Liga de Defensa
del Medio Ambiente (LIDEMA), la Corporación Ambiental Regional (CAR) posteriormente los
siguientes cuarto años debe integrarse en los presupuestos de los gobiernos regionales y
locales.
Bajo ese enfoque, se determina que la ejecución el Diplomado en la primera gestión
(2004), tendrá recursos del Proyecto de Biodiversidad mas la asignación de becas a
profesionales calificados, Posteriormente este proceso de capacitación tendrá una
autosostenibilidad en función a los requerimientos de la sociedad civil.
Por otro lado, la ejecución de los cursos cortos de actualización tendrán el mismo
comportamiento durante el primer año, sin embargo; la realización de dichos eventos
durante los cuatro años siguientes deberá ser un compromiso asumido en primera instancia
por el Ministerio de Desarrollo Sostenible como cabeza del sector ambiental, a través de la
Dirección de Biodiversidad del VRNMA, quienes deberán crear mecanismos de solventar
estos procesos mediante los gobiernos municipales y que de está manera progresivamente
se pueda evidenciar la reducción en los procesos de deterioro ambiental en el sistema TDPS.
Asimismo, para la sostenibilidad de estos procesos de capacitación por parte de los
Gobiernos Municipales, es necesario que los mismos establecan convenios, acuerdos y otros
mecanismos con instituciones relacionadas con la temática que tengan interrelacion con el
área de trabajo de estos municipos.
39
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
ANEXOS
40
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
ANEXO A.1.
AGENDA 2004-2005
41
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
A1. Agenda de la Ejecución Binacional de la Estrategia de Fortalecimiento a las
Capacidades Regionales y Locales en la Conservación de la Biodiversidad
Gestión 2004-2005
La agenda de ejecución Binacional para las gestiones 2004-2005, es la guía de acciones
prioritarias recomendadas para su ejecución con recursos del proyecto de conservación de
la biodiversidad del sistema TDPS, en el período junio 2004 – marzo 2005.
Objetivo
Operativizar acciones piloto de bajo costo y gran impacto, a fin de impulsar la apropiación
del proceso de ejecución de la Estrategia en el mediano y largo plazo por parte de los
gobiernos regionales y locales.
Resultado 1.1
Los participantes son capaces de materializar las demandas regionales y locales de
conservación de la biodiversidad, en acciones de investigación y generación de
conocimiento científico y de prácticas de manejo adecuadas; que permitan
establecer las bases para la protección y/o aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad regional.
Actividades
Código
Actividad
1.1.1.
Formación
técnica
de
especialización
a
nivel
Diplomado
en
el
Departamento de Oruro
sobre
gestión
de
biodiversidad, con una
malla curricular dirigida a
técnicos
regionales
y
locales, con una formación
genérica
y
no
especializada.
1.1.2.
Cursos
cortos
de
actualización sobre manejo
y
protección
de
biodiversidad andina para
técnicos,
con
una
formación académica mas
especializada (biológica)
Presupuesto
ALT - 8.000 $US
GLR - 8.000 $US
Total – 16.000 $US
Observación
Coordinar con UTO y
Prefectura
ALT - 4.000 $US
GLR - 4.000 $US
Total – 8.000 $US
(*) Costo por evento
Coordinar con UMSA
y UNA, además del
CAR y LIDEMA
Resultado 1.2.
Se ha logrado una comprensión sobre factores y aspectos importantes que permiten
la conservación de la biodiversidad local, a través del intercambio de experiencias y
42
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
conocimientos entre productores manejadores de biodiversidad local y entre
científicos que investigan el área.
Actividades
Código
Actividad
1.2.1.
Intercambios horizontales
de
productos,
conocimientos
y
experiencias
de
comunidades manejadoras
y
protectoras
de
biodiversidad.
1.2.2.
Intercambios horizontales
entre
científicos
sobre
ecología, experiencias en el
manejo y monitoreo de
ecosistemas, especies y
recursos genéticos.
Presupuesto
ALT – 15.000 $US
AP
- 15.000 $US
Total - 30.000 $US
Observación
Coordinar con
asociaciones de
microempresarios y
productores
biológicos.
ALT – 5.000 $US
Total - 5.000 $US
Coordinar con
Universidades
públicas en el marco
de las actividades del
resultado 1.1.
Resultado 2.1
Se ha desarrollado y difundido una base de datos con la información disponible sobre
normas, estudios, diagnósticos, planes y proyectos sobre protección y manejo de
recursos naturales, biodiversidad, Biocomercio y otros pertinentes.
Actividades
Código
Actividad
2.1.1
Elaboración y distribución
de una base de datos
magnética
con
los
estudios,
proyectos
y
demás información sobre
gestión de biodiversidad.
2.1.2. Complementación de la
pagina web del proyecto
con información referida a
normas y otros estudios
realizados
por
otras
instituciones
académicas,
ONG´s
y
reparticiones
gubernamentales.
Presupuesto
ALT – 1.000 $US
Total - 1.000 $US
Observación
Coordinar con otros
programas y
proyectos regionales.
Recursos propios no
financieros de la ALT
Coordinar con las
asociaciones y otras
instituciones con
quienes se puedan
realizar links.
Resultado 3.1
Documentos metodológicos de estructuración ambiental municipal elaborados y en
consideración de gobiernos locales.
43
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Actividades
Código
Actividad
3.1.1
Concertar mesas redondas,
talleres de experiencias e
investigación,
diálogos
abiertos e intercambio de
experiencias realizadas en
manejo
de
Vicuñas,
manejo sostenible de la
Totora, agrobiodiversidad
de tubérculos andinos y
pesca artesanal
3.1.2
Elaboración de una guía
metodológica
para
la
integración de Unidades
Ambiéntales
en
las
estructuras
de
los
Gobiernos municipales.
3.1.3.
Coordinación con gobiernos
regionales,
prefecturas,
asociaciones y federaciones
de gobiernos locales para la
socialización de las guías
metodológicas.
Presupuesto
No definido
Observación
Sujeto a fondos
propios del Proyecto
Binacional de
Conservación de la
Biodiversidad.
ALT – 1.000 $US
Total - 1.000 $US
Ambas actividades se
recomienda
realizarlas en forma
conjunta a través de
una consultoria
externa especializada
ALT – 2.000 $US
Total - 2.000 $US
Presupuesto
ACTIVIDAD
1.1.1.
1.1.2.
1.2.1.
1.2.2.
2.1.1.
3.1.1.
3.1.2.
TOTAL
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
ALT – PYBIO
OTROS
Bolivia
Perú
Bolivia
Perú
8.000
8.000
4.000
4.000
4.0000
4.000
12.500
2.500
12.500
2.500
5.000
5.000
1.000
1.000
2.000
33.500
6.250
29.500
6.500
TOTAL
16.000
16.000
30.000
10.000
1.000
1.000
2.000
76.000
44
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
ANEXO A.2.
METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN
45
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
A2. Metodología de capacitación
Capacitación Formal
La Capacitación Formal o intensiva, es la acción educativa sistemática, teórico-práctica
dirigida a actores públicos, que permite adquirir competencias (conocimientos, habilidades,
destrezas, valores y actitudes), necesarias para optimizar y/o desempeñar ocupaciones y
responsabilidades relacionadas con las áreas definidas.
Se basa en la interacción entre el entrenamiento práctico y la complementación teóricapráctica, donde las líneas de acción se basan en cursos semipresenciales, presenciales
dirigidas a la formación de mano de obra calificada, post grado, especialización.
Los fundamentos necesarios para desarrollar la Capacitación Formal son:
• Producir conocimientos
• Introducir conocimientos en la práctica
• Transformación de la práctica
El desarrollo de las capacidades, debe corresponder con los objetos de trabajo y esferas de
actuación de los sujetos participantes. De ahí la importancia de identificar, clasificar y
jerarquizar los problemas educativos, investigativos y de organización del trabajo.
Capacitación No Formal
La Capacitación No Formal, se encuentra en la línea de capacitación extensiva, es la acción
educativa de corta duración, dirigida a brindar a los actores municipales y sociales, la
posibilidad de complementación, actualización o perfeccionamiento de sus competencias
(conocimientos, habilidades y actitudes), relacionadas con los roles, funciones y
responsabilidades que desempeñan en el ámbito de la gestión municipal.
Esta capacitación extensiva, en su modalidad de capacitación horizontal está dirigida a
rescatar las experiencias exitosas de los gobiernos municipales y de los actores de la
sociedad civil a fin de socializarlas para su aplicación contextualizada en otros municipios, y
de esta manera bajar los costos de los aprendizajes en razón de que se parte de la
experiencia y los conocimientos. Esta capacitación se realiza en talleres de corta duración
sujetos a una metodología participativa y comunicativa.
La Capacitación No Formal Horizontal está fundamentada en sus aspectos conceptuales y
metodológicos con los resultados de los talleres experimentales, las condiciones de calidad
de este programa son:
•
•
Diseño metodológico, debe ser adecuado a la dinámica de cada evento de
capacitación.
Condiciones de organización, conseguir una amplia satisfacción por parte de
los participantes, respondiendo a sus expectativas.
46
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
•
•
Rol de los facilitadotes, conocimiento de los temas del taller y disposición de
material didáctico.
Seguimiento a la reaplicación de competencias, es necesario elaborar planes
de acción inmediatos de aplicabilidad práctica para los lugares de trabajo.
Bajo ese enfoque, se puede señalar que para un adecuado manejo de los recursos
naturales, y por ende llegar a un desarrollo sostenido se plantean programas de
capacitación bajo el siguiente esquema:
DESARROLLO
SOSTENIBLE
MANEJO DE LOS
RECURSOS NATURALES
APROVECHAMIENTO Y
CONSERVACION
CAPACITACION
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS
FLORA, FAUNA, SUELO Y AGUA
BENEFICIOS ECOLÓGICOS
BENEFICIOS SOCIALES
BENEFICIOS ECONOMICOS
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS
POBLADORES DEL SISTEMA TDPS
47
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
La estrategia para mejorar las condiciones de Conservación de la Biodiversidad se
fundamenta en dos actividades centrales de formación de recursos humanos, como
principal accionar del fortalecimiento a las capacidades locales, ya que servirán como
vector de cambio en los demás elementos del concepto de capacidad local.
Actividad 1. Formación Especializada (Capacitación Formal)
Esta metodología se constituye en el instrumento que permite la articulación entre las
demanda social y la oferta académica pública. En este nivel se centra la construcción y
fortalecimiento de las capacidades locales y regionales, tanto para las innovaciones sociales
como las técnico-productivas-ambientales.
Por otro lado, abre las puertas a los actores de base, no sólo para ejercer un mayor y
oportuno control del uso de sus recursos naturales, sino sobre todo, para tomar decisiones
sobre aspectos fundamentales como la orientación y prioridades de desarrollo, hacia
visiones mas sostenibles sobre su realidad. Asimismo, establece un proceso de formación de
recursos humanos en Desarrollo Sostenible, orientado a la búsqueda de soluciones a las
demandas socio – económicas y ambientales de la población beneficiaria.
La curricula consiste en varios tópicos, los cuales son discutidos con los capacitadores en
diferentes sesiones. Esto incluye temas tales como el cambio de actitud, destrezas de
facilitación, metodologías participativas (para experimentación y/o difusión), organizaciones
locales, elaboración y negociación de proyectos dirigidos al Uso y Conservación de la
Biodiversidad.
La implementación de la capacitación formal, se basa en la realización de Diplomados y
cursos cortos de actualización con la participación de actores regionales y locales.
Actividad 2. Intercambios horizontales (Capacitación no Formal)
La Capacitación No Formal Horizontal se fundamenta en el método pedagógico de: “El
Circulo de Interaprendizaje Activo”, que consiste en una concepción pedagógica activa
participativa, donde se comparte parte de las vivencias y conocimientos previos de los
participantes en un proceso de aprendizaje que implica experiencia, reflexión,
conceptualización y acción.
La interacción entre los participantes permite la recuperación de experiencias y
conocimientos de los actores, constituyéndose en el eje fundamental y generador de plena
participación en el proceso de aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes. Es un
aprender de los que tienen más experiencia en gestión ambiental municipal, en preservación
y conservación de los recursos naturales, partiendo de las vivencias cotidianas y comunes a
otros actores sociales.
La ventaja de esta modalidad de Capacitación No Formal Horizontal, es la participación
activa de los actores quienes partiendo de sus propias experiencias y utilizando su propio
lenguaje coloquial hacen conocer sus éxitos, dificultades, problemas, fracasos, etc., los
mismos que son utilizados por los facilitadores para generar aprendizajes interactivos
48
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
significativos, contextualizados y útiles para la mejora continua de la gestión ambiental
municipal.
La implementación de esta línea de capacitación, permite la formación de los recursos
humanos, como principal estrategia de fortalecimiento a las capacidades locales, ya que
mediante diferentes actividades se podrá promover actitudes de cambio en la población
como la concientización y sensibilización de sus recursos biológicos.
Las líneas delineadas en la Estrategia, pueden permitir soluciones de largo plazo y ser
integradoras para enfrentar desafíos sociales, económicos y ambientales de manera exitosa.
Ellos resaltan la importancia de un liderazgo y una visión fuerte, el compromiso de los
municipios y la comunidad de contar con una responsabilidad ambiental y sostenible.
49
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
ANEXO A.3.
MODELO DE DIPLOMADO
50
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
A3.
MODELO DE DIPLOMADO
GESTION PARTICIPATIVA PARA LA CONSERVACIÓN
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
I.
MARCO INSTITUCIONAL
La UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO, una casa de estudios superiores pública
comprometida con la región y con la misión de identificar y vincular los avances científicos
y tecnológicos con el desarrollo regional y local, asimismo formador de recursos humanos
en áreas especificas.
El PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, dependiente de la
Autoridad Autónoma Binacional del Sistema TDPS, entidad responsable de gestionar y
ejecutar los objetivos de la Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades Regionales y
Locales en el Sistema del TDPS, contribuyendo con recursos económicos y con la
participación de becas a profesionales probadamente calificados.
II. OBJETIVOS
Objetivo General
Contribuir a la creación de una conciencia de uso y manejo de los recursos naturales
renovables y del medio ambiente, a través de la búsqueda y generación de
conocimiento científico y de prácticas de manejo adecuadas, que permitan establecer
la base de su desarrollo sostenible.
Objetivos Específicos
Formar profesionales capaces de orientar en el uso de los recursos naturales
Profundizar a través de las prácticas de campo, los conocimientos teóricos
relacionados al manejo, Conservación y Uso de los Recursos Naturales Renovables
en el marco del control ambiental
Mejorar la productividad agropecuaria, mediante la introducción de prácticas de
conservación de los recursos naturales para asegurar la sostenibilidad alimentaria de
la población.
Organizar el trabajo profesional con enfoque participativo para la resolución de los
problemas productivos con actitud interdisciplinaria y fortalecer las actividades
destinadas a la conservación de los recursos naturales renovables y el medio
ambiente.
51
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
III. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
MODULOS DE REFERENCIA
1. Ecología de Zonas Andinas y Desarrollo Sostenible
Políticas y Estrategias para la Conservación y Aprovechamiento de la
Biodiversidad
2. Gestión de Planes de Manejo para Áreas Protegidas
3. Gestión de Planes de Manejo de ecosistemas
4. Gestión participativa de proyectos para la conservación y aprovechamiento
sostenible de la biodiversidad
MODULO 1. Ecología de Zonas Andinas y Desarrollo Sostenible
Políticas y Estrategias para la Conservación y Aprovechamiento de la
Biodiversidad
Grandes zonas andinas no son cultivadas en toda su capacidad, debido a problemas de
sequía, heladas, salinidad y aridez. El conocimiento de los ecosistemas y el efecto de los
factores ambientales anteriormente nombrados, permitirá mejorar la calidad de vida de sus
pobladores
En ese contexto, es importante conocer la evolución en el ámbito nacional, de aquellas
estrategias y políticas orientadas a promover la conservación y aprovechamiento sostenible
de la biodiversidad. Esta política deberá desarrollarse bajo un marco nacional y
desprenderse a nivel local.
Temario propuesto
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ecología de Zonas Altiplanicas
Desarrollo sustentable, Conceptos en foques y alternativas, dinámica de desarrollo
sostenible, procedimientos de una gestión sustentable,
La gestión de los recursos naturales en países en Desarrollo
Instrumentos y mecanismos para la gestión ambiental
Matriz para el análisis de políticas ambientales
Monitoreo y la evaluación Ex post de políticas ambientales
Estrategias para el Desarrollo sostenible
Convención sobre la Diversidad Biológica, CITES, Convenio RAMSAR
Estrategia DE Conservación de la Biodiversidad, Plan Maestro de Biodiversidad del
sistema TDPS
MODULO II Gestión de Planes de Manejo para Áreas Protegidas
Los planes de manejo son importantes instrumentos de gestión para la conservación
de las áreas protegidas (APs). En general los planes de manejo constituyen
documentos técnicos y normativos que formulen las directrices generalmente de
conservación, ordenamiento y desarrollo de áreas.
52
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
La creación de estas áreas protegidas conllevan un proceso técnico-social que requiere de
uso especializado de recursos humanos, quienes ejecuten los estudios básicos biológicos y
socio-económicos.
Temario propuesto
•
•
•
•
•
Marco legal e institucional.
Marco conceptual sobre áreas protegidas
Proceso de planificación ,instrumentos, actores y metodología
Antecedentes y conceptos para la valoración económica de los recursos naturales,
métodos directos e indirectos
Estudios de caso parque Nacional y reserva de fauna Sajama, Área natural de
manejo integrado de Apolobamba.
MODULO III. Gestión de Planes de Manejo de Ecosistemas y Especies
El manejo de los recursos naturales para el beneficio de las comunidades locales, es sin
duda una manera de mejorar la calidad de vida de las personas, este modulo facilita la
información sobre los estudios básicos poblacionales de especies y cualitativos de
ecosistemas, que sienten la base para el manejo sostenible de los mismos.
En la zona andina, existe una diversidad de ecosistemas y especies de fauna y flora que
bien puede ser sujeta de manejo, siempre y cuando los estudios cualitativos y cuantitativos
de sus poblaciones y relaciones y relaciones ecológicas lo permitan.
Existen casos exitosos de manejo de fauna y flora, tal el caso de la vicuña y kewiña y otras
especialmente de la amazonia.
En el caso de ecosistemas, las experiencias de la ALT, sobre manejo de bofedales, totorales
y tholares.
Temario propuesto.
•
•
•
•
•
•
Marco legal e institucional
Marco conceptual manejo de especies y ecosistemas silvestres
Proceso de planificación, instrumentos, actores, metodología y reglamentos de
manejo
Estudios poblacionales, monitoreo, manejo adaptativo, técnicas de manejo
Áreas de manejo comunal para la protección de especies, talleres de concertación,
diagnostico y normas de acceso
Estudios de caso, Plan de manejo de vicuña y plan de viscacha
MODULO
4.
Gestión Participativa de Proyectos de Conservación
Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad
y
La gestión participativa de proyectos de conservación y aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad, es una herramienta que efectiviza la participación social en acciones de
53
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
conservación y aprovechamiento de ecosistemas especies y recursos genéticos locales. Esta
se constituye en un instrumento metodológico operativo que permite la articulación entre
las demandas ambientales y la oferta pública.
Asimismo, se constituye en un instrumento de concertación de intereses para identificar y
analizar y producir en tiempos definidos puntos de vista sobre las necesidades y demandas
comunales de conservación y aprovechamiento de su biodiversidad, concertar y proponer
entre los actores alternativas de solución y definir roles y responsabilidades compartidas en
el desarrollo y gestión de las propuestas.
Temario Propuesto
•
•
•
Introducción a la FPP, conceptos y características
Introducción del ciclo de proyectos
Formulación formal metodología y proceso , construcción de objetivos, análisis de
PVMP
Construcción del marco Lógico, utilización dela técnica SMART
Diseño de Recursos, Tiempo y espacio, recursos humanos, Servicios, Materiales,
insumos y equipos
Formulación presupuesto, Por componentes, Por fuentes financieras
Aspectos de género en la planificación de proyectos.
Talleres diferenciados de diagnostico
Práctica de campo.
Taller local de validación.
Sistematización de resultados.
Estudios de caso.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
V. METODOLOGIA
La operación del curso tiene una fase presencial teórica, que es complementada con
prácticas en aula, laboratorio de informática, salidas al campo y horas de investigación, en
las que los participantes elaborarán algunas tareas orientadas a la formulación evolutiva del
documento de proyecto.
El alto contenido práctico del curso, permitirá que, los participantes formulen proyectos a
diseño final en municipios, elaboren informes de evaluación de proyectos en ejecución y
realicen la gestión de financiamiento de sus proyectos.
El curso tiene consta de tres tipos de prácticas por el espacio y la finalidad de las mismas.
•
•
•
Prácticas en gabinete
Prácticas en laboratorio
Prácticas de campo
Las prácticas en gabinete, son las que se ejercitan en aula, con el objeto de aplicar
conocimientos teóricos que no requieren el contacto de directos o insumos de fuentes
primarias. Estas prácticas se reflejan en talleres, seminarios de estudios de caso, asistencia
dirigida a grupos de trabajo
54
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Las prácticas de laboratorio, se refieren a las prácticas en el uso de las utilidades
informáticas, tales como programas de simulación y uso de utilidades especificas
VI. PARTICIPANTES
El presente curso esta dirigido a titulados y egresados en Economía, Administración de
Empresas, Biólogos, agrónomos, geógrafos, y profesionales relacionados con el campo de
medio ambiente, desarrollo de recursos naturales, económico, planificación, desarrollo rural,
forestal, etc., de los sectores públicos, no gubernamentales, privados que orienten su trabajo
hacia el Desarrollo Sostenible.
VII. TRABAJO DE GRUPO
La modalidad de titulación para la obtención del Diplomado, será un trabajo de grado con
una carga de investigación mínima de 200 horas.
Se considera al proyecto de Grado al trabajo de investigación, planificación y programación
participativa, que cumpla un diseño lógico y científico, que se constituye como la
materialización de una demanda comunal en el área de uso y conservación de los recursos
naturales y el medio ambiente.
El proyecto de grado debe ser elaborado en el transcurso de los diferentes módulos de
avance del Diplomado, presentado uno o más capítulos.
El proyecto será formulado por grupos multidisciplinarios conformados al interior del evento
por afinidad personal o espacial.
Una vez concluido el modulo de financiamiento, se debe presentar un documento borrador
del proyecto, el cual será revisado y posteriormente reformulado en base a las
observaciones planteadas.
Una vez finalizada, el documento final debe ser presentada a las instancias competentes de
la acreditación con copias a las representaciones municipales en las cuales se elaboren
dichos proyectos, que permita la gestión de financiamiento.
VIII. CUERPO DOCENTE
El cuerpo docente para la ejecución del Diplomado esta compuesto por profesionales
nacionales y extranjeros con menciones de Doctorado y Maestría en las áreas competentes
y con renombrado prestigio académico y profesional.
55
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
ANEXO A.4.
MODELO
CURSOS DE ACTUALIZACION
56
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
CURSO DE ACTUALIZACION
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE DESARROLLO
CON CONSIDERACIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD ANDINA
I. PRESENTACION
El siglo 21, se caracterizará por una revolución ambiental que cambiará drásticamente las
actitudes, formas de vida y consumo, orientando los procesos de desarrollo hacia una
agresiva visión de gestión ambiental y sostenibilidad.
Este creativo proceso, aún contradictorio con el modelo neoliberal, deberá estar acompañado
por recursos humanos capaces de enfrentar este nuevo reto.
II. ANTECEDENTES
Las ventajas comparativas que en otrora fueron la dotación natural de recursos productivos,
opacaron una vista promisoria para el país, por las diferentes limitaciones ambientales de
su territorio. Sin embargo, en la actualidad las cosas van cambiado, el conocimiento de
como usar los recursos es un factor mucho más importante.
El Desarrollo Humano, como uno de los pilares estratégicos del enfoque de Desarrollo
Sostenible; tiene a la capacitación del recurso humano, como elemento promotor del
cambio cualitativo en el uso de los recursos naturales y de el medio ambiente.
El presente curso de actualización, es un herramienta que permite materializar este cambio
cualitativo en impactos ambientales generados por ejecución de proyectos de Desarrollo
con consideraciones para la Conservación de la Biodiversidad a nivel Andino. Abre las
puertas a los actores sociales, no sólo para ejercer un mayor y oportuno control sobre su
medio ambiente y los recursos naturales, sino sobre todo, para tomar decisiones sobre
aspectos fundamentales como la orientación y prioridades del desarrollo, hacia visiones
mas sostenibles sobre su realidad.
Finalmente, la capacitación en Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental, es un aspecto
que deberá ser tratado de forma integral y en un marco de consorcio inter - institucional,
que evite la duplicidad de acciones entre las Instituciones Gubernamentales, ONGs y otras
de carácter privado, a fin de utilizar mejor los recursos financieros y humanos locales, y
evitar su dispersión.
III. MARCO INSTITUCIONAL
La UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, una casa de estudios superiores pública,
fundada el 30 de noviembre de 1830, empeñada en la formación de recursos humanos, la
investigación científica y prestación de servicios a la comunidad en las áreas de su
especialidad. El CENTRO DE POST GRADO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN,
dependiente del Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés es creada en
57
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
1994, Institución que se dedica a la transformación de profesionales altamente
especializados en la temática de la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos
Naturales.
El PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, entidad dependiente de la
Autoridad Autónoma Binacional del Sistema TDPS, responsable de gestionar y ejecutar los
objetivos de la Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades Regionales y Locales en
el Sistema del TDPS, contribuyendo con recursos económicos y con la contribución de
becas a profesionales probadamente calificados.
Por otro lado, se consideran a servidores potenciales de procesos diversos de capacitación
como, la UNIVERSIDAD DE SIGLO XX, en centro de estudios superiores público, que
alberga a estudiantes del área rural para la formación en diferentes ramas.
La UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO de Puno del Perú, entidad que a través
de la Escuela de Post Grado, realiza investigación en especialidades como: Ecología,
Ganadería Andina y Cultivos Andinos.
La LIGA DE DEFENSA AL MEDIO AMBIENTE LIDEMA, como entidad que aglutina a
organizaciones que trabajan en la temática ambiental, posee la capacidad técnica y
logística para el desarrollo de eventos dirigidos a la formación de agentes ambientales.
OCADES, una organización responsable de llevar procesos de capacitación en temas
referentes a procesos municipales y demandas de la sociedad civil. Dirigida
específicamente a técnicos medios, superior y nivel licenciatura con un alto grado de
profesionales especializados en la temática Municipal.
La Organización No Gubernamental SEDAS del Perú, que desarrolla actividades y
experiencias en temas referentes a la Conservación de la Biodiversidad en el lado Peruano
del Sistema TPDS, posee la capacidad de realizar intercambios horizontales entre
comunidades.
IV. OBJETIVOS Y RESULTADOS
4.1
Objetivos
Finalidad
Coadyuvar al Desarrollo Sostenible a partir de la formación de capacidades
locales en gestión de proyectos.
Objetivo del curso
Formar capacidades teórico – prácticas en los participantes para la
implementación de un curso “Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos
de Desarrollo con Consideraciones para la Conservación de la Biodiversidad
Andina”, bajo un enfoque multidiciplinario.
4.2
Resultado
•
30 participantes son capaces de llevar a cabo “Evaluaciones de Impacto
58
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
•
Ambiental en proyectos de Desarrollo con referencia a la Conservación de
la Biodiversidad Andina”.
El participante será capaz de desenvolverse conceptual y prácticamente
en evaluaciones de impacto ambiental.
V. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
1.
2.
3.
4.
5.
Desarrollo Sostenible
Gestión Ambiental, Marco Jurídico e Institucional
Instrumentos de Gestión Ambiental general y específica
Evaluación Económica de la EIA
Manual de procedimientos para la aplicación del enfoque de conservación de la
biodiversidad en proyectos de desarrollo (MPAE)
6. EIA en proyectos de riego, productividad, caminos y otros
7. EIA en Proyectos FNDR, FPS
8. Procedimientos para la Inscripción en el RENCA
MODULO 1. Desarrollo Sostenible
Temario:
• Apertura
• Introducción al Desarrollo Sostenible
• La Gestión ambiental y el Desarrollo Sostenible
• Instrumentos para operativisar el desarrollo sostenible
MODULO 2. Gestión Ambiental , Marco jurídico e institucional
•
•
•
•
•
Temario:
La Gestión Ambiental
Conceptos
Gestión ambiental y la EIA
Concepción sistémica del ambiente
El rol del MDSP en la gestión ambiental
• Ley 1333 y reglamentos
• ISO 9000; ISO 14000
MODULO 3. Instrumentos de Gestión Ambiental general y específica
•
•
•
•
•
Temario:
Instrumentos técnicos
Fichas IIAA
EIA – DIA
PAA
Llenado de fichas ambientales
MODULO 4. Evaluación Económica de la EIA
•
Temario:
La economía y el medio ambiente
59
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
•
•
•
•
Herramientas analíticas (Costo beneficio, eficiencia económica, etc.)
Metodologías alternativas de valoración ambiental
Valoración Contingente
Costos evitados e inducidos
MODULO 5. Manual de procedimientos para la aplicación del enfoque de
conservación de la biodiversidad en proyectos de desarrollo (MPAE)
•
•
•
•
Temario:
Biodiversidad en el Sistema TPDS
Legislación Ambiental
Herramientas del Manual Ambiental
Fichas para Proyectos
MODULO 6. EIA en proyectos de riego, productividad, caminos y otros
Temario:
•
EIA en sistemas de riego y atajados
•
EIA en construcciones civiles
•
EIA en caminos y puentes
•
EIA en obras de arte
•
Estudios de caso
•
Prácticas de campo
•
Prácticas de laboratorio
•
Práctica de gabinete
Planteamiento de estudios de caso
Aplicación de instrumentos
MODULO 7. EIA en Proyectos FNDR, FPS
•
•
•
Temario:
Formatos y procedimientos de EIA en el FNDR
Formatos y procedimientos de EIA en el FPS
Formatos y procedimientos de EIA en otras fuentes de Financiamiento
MODULO 8. Procedimientos para la Inscripción en el RNCCA
•
•
Temario:
Requisitos
Procedimientos
VI. METODOLOGIA
El proyección del curso, esta dirigida al apoyo y generación de capacidades teóricas y
habilidades prácticas en la, operación, seguimiento y evaluación de Evaluaciones de
Impacto Ambiental orientados a la gestión sostenible de los recursos naturales y el medio
ambiente. Es un ejercicio académico donde docentes expertos y profesionales especialistas
y otros reflexionan en torno a la gestión ambiental, el rol de la “EIA” en este marco,
aprenden y mejoran experiencias y conocimientos.
60
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
El curso cuenta con una carga horaria total de 100 horas académicas, de las cuales, 64 son
teóricas, 24 prácticas y 36 en investigación autodidacta.
Las horas teóricas se desarrollan los fines de semana, los días:
Viernes:
Sábados:
18:00 a 21:00 p.m.
08:30 a.m. a 14:00 p.m.
La operación del curso tiene una fase presencial teórica desarrollada en forma de
disertaciones magistrales, complementada con prácticas en aula, laboratorio y campo.
Estas acciones son acompañadas por horas de investigación, en las que los participantes
elaborarán algunas tareas designadas por los expositores.
VII. PARTICIPANTES
El evento de capacitación pretende llegar a todos los actores involucrados en la elaboración
y evaluación del EIA, entendiéndose como actores del mencionado proceso, tanto a los
diseñadores, como a los operadores, seguidores y beneficiarios de las mismas. Estos serán
capacitados de tal manera, que puedan desenvolverse conceptualmente y puedan aplicar
una serie de instrumentos que les permitan cumplir con sus funciones de gestión.
Dentro de este marco, están profesionales de las ramas Ingenieriles, económica y social
relacionados con la temática de Desarrollo Sostenible, Gestión ambiental y ramas afines, de
los ámbitos público y privado.
Por otro lado, el curso ofrecerá becas parciales de estudio a un número limitado de postulantes
por méritos académicos.
VIII. CUERPO DOCENTE
El cuerpo docente para la ejecución del Curso esta compuesto por profesionales nacionales
con menciones de Doctorado, Maestría y especializados en las áreas competentes y con
renombrado prestigio académico y profesional.
61
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
CURSO DE ACTUALIZACION
ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE PROYECTOS DE MANEJO Y
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE BIODIVERSIDAD
I.
PRESENTACIÓN
Las acciones propuestas pueden sugerir formas creativas de participación y realización,
que permitan superar las brechas de marginalidad que sufren la población del sistema
TDPS. Por ello es prioritario, que todas las actividades por desarrollar cuenten con los
recursos técnicos, económicos y con los mecanismos que garanticen la participación de sus
actores en los procesos de conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
El desarrollo de los procesos de capacitación y sensibilización son parte importante de la
Estrategia, siendo que se busca espacios formales de entrenamiento permanente de
aprendizaje para promover cambios de actitud en la población en el manejo de la
biodiversidad.
II.
MARCO INSTITUCIONAL
La UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES, una casa de estudios superiores pública,
fundada el 30 de noviembre de 1830, empeñada en la formación de recursos humanos, la
investigación científica y prestación de servicios a la comunidad en las áreas de su
especialidad. El CENTRO DE POST GRADO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN,
dependiente del Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés es creada en
1994, Institución que se dedica a la transformación de profesionales altamente
especializados en la temática de la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos
Naturales.
El PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, entidad dependiente de la
Autoridad Autónoma Binacional del Sistema TDPS, responsable de gestionar y ejecutar los
objetivos de la Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades Regionales y Locales en
el Sistema del TDPS, contribuyendo con recursos económicos y con la contribución de
becas a profesionales probadamente calificados.
Por otro lado, se consideran a servidores potenciales de procesos diversos de capacitación
como, la UNIVERSIDAD DE SIGLO XX, en centro de estudios superiores público, que
alberga a estudiantes del área rural para la formación en diferentes ramas.
La UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO de Puno del Perú, entidad que a través
de la Escuela de Post Grado, realiza investigación en especialidades como: Ecología,
Ganadería Andina y Cultivos Andinos.
La LIGA DE DEFENSA AL MEDIO AMBIENTE LIDEMA, como entidad que aglutina a
organizaciones que trabajan en la temática ambiental, posee la capacidad técnica y
logística para el desarrollo de eventos dirigidos a la formación de agentes ambientales.
62
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
OCADES, una organización responsable de llevar procesos de capacitación en temas
referentes a procesos municipales y demandas de la sociedad civil. Dirigida
específicamente a técnicos medios, superior y nivel licenciatura con un alto grado de
profesionales especializados en la temática Municipal.
La Organización No Gubernamental SEDAS del Perú, que desarrolla actividades y
experiencias en temas referentes a la Conservación de la Biodiversidad en el lado Peruano
del Sistema TPDS, posee la capacidad de realizar intercambios horizontales entre
comunidades.
III. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General
Establecer un proceso de formación de recursos humanos en Desarrollo Sostenible,
orientado a la búsqueda de soluciones a las demandas socio – económicas y
ambientales de la población beneficiaria.
3.2. Resultado
Los participantes son capaces de materializar las demandas municipales, comunales y
vecinales en proyectos de desarrollo sostenible.
IV. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
1.
2.
3.
4.
5.
Desarrollo Sostenible y Planificación Participativa
Diagnóstico Participativo de la Dinámica Local
Formulación Participativa de Proyectos
Gestión de financiamiento - BIOCOMERCIO
Gestión Ambiental Municipal
MODULO 1. Desarrollo Sostenible y Planificación Participativa
El marco político - económico gubernamental en los últimos años, se mueve al interior de una
estrategia global, la misma que se refleja en un conjunto de leyes que promueven la
modernización del estado hacia la descentralización del aparato público, el desarrollo
sostenible, mayor participación ciudadana, equidad social y alivio de la pobreza.
En este contexto, es importante conocer la evolución en el ámbito nacional, de aquellas
tendencias orientadas a promover el protagonismo de los grupos meta en la toma de
decisiones sobre el futuro de su desarrollo.
Es importante conocer como estas se desprenden de una estrategia mundial, se adecuan a
nivel nacional, y se implementan con éxito a nivel local.
63
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Objetivo
Dotar al profesional de conocimientos sobre el marco conceptual, político y técnico en el
que se desenvuelve la planificación participativa de proyectos.
Resultado esperado
Los profesionales son capaces de dar criterios sobre Desarrollo Sostenible, Sistemas de
Planificación, Planificación Participativa y sectorialidad de los proyectos
Temario
1.1.
Sistema Nacional de Planificación SISPLAN
1.1.1. Planificación Participativa
1.1.1.1.
Bases conceptuales y metodológicas de la PPM
1.1.1.2.
Diagnóstico Municipal
1.1.1.3.
La visión estratégica de desarrollo
1.1.1.4.
La definición de la demanda
1.1.1.5.
La programación quinquenal y estrategia de ejecución del PDM
1.1.1.6.
La consolidación y difusión del PDM
1.2.
Desarrollo Sostenible
1.2.1. Evolución del Concepto
1.2.2. El concepto y su dependencia del espacio
1.2.3. Evolución del concepto en Bolivia
1.3.
Dinámica de Desarrollo Sostenible
1.4.
El rol de la planificación en el desarrollo sostenible Introducción a la planificación y
su ciclo
1.3.1. Modelos, elementos y enfoques
1.3.2. Planes, programas y proyectos
1.6.
Medio ambiente y proyectos
1.6.1. Transversalidad del medio ambiente
1.6.2. Sectorialidad del medio ambiente
MODULO 2. Diagnóstico Participativo de la Dinámica Local (DPDL)
El Diagnóstico Participativo de la Dinámica Local (DPDL), se fundamenta en el conocimiento
autoreferencial que tienen los, municipios, las comunidades campesinas y las juntas vecinales,
sobre la realidad que los circunda, las potencialidades que permiten organizar los procesos del
desarrollo comunal y las limitaciones y problemas que impiden este desarrollo.
El DPDL concibe la realidad municipal/comunal/vecinal, como un todo dinámico, donde
hombres y mujeres, interactuan con los recursos naturales para satisfacer sus necesidades
básicas de alimentación, energía y vivienda, todo esto dentro de un proceso de intercambio
social, cultural y económico, hacia el interior de las comunidades y con el mundo externo.
El DPDL es el fruto del levantamiento, evaluación, sistematización y resumen de la
información recogida con el apoyo de diferentes instrumentos: talleres comunales,
64
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
entrevistas con personajes clave, fuentes secundarias y observación directa. Esta
información se encuentra consolidada e impresa en mapas parlantes, árboles de problemas
y otros.
Objetivo
El objetivo del DPDL, es recuperar y compartir el conocimiento contextual socio-cultural,
económico y ambiental en el que se desenvuelven los beneficiarios, las debilidades y
fortalezas que lo rodean; identificar y seleccionar los elementos promotores de cambio.
Resultado esperado
Los profesionales son capaces de utilizar técnicas para el entendimiento de la realidad local
y búsqueda prospectiva de soluciones futuras relacionadas con el fortalecimiento,
innovación y creatividad en la generación de respuestas a los problemas actuales.
Temario:
2.1.
Introducción al DPDL
Concepto y características
Principios y enfoques de las metodologías participativas
DPDL vs. Diagnósticos formales
2.2.
Metodología
2.2.1.
Proceso
2.2.2.
Técnicas
2.2.2.1.
Sondeo Rápido Ambiental Participativo (SRAP)
2.2.2.2.
Construcción del árbol de problemas – ZOPP
2.3.
Ensayo local
2.4.
Practica de campo
2.5.
Apreciación dinámica del medio ambiente – SINTONIA
2.5.1.
Red Dinámica de relaciones
2.5.2.
Denk Model (computadora de papel)
2.5.3.
Matriz de influencia
2.5.4.
Estructura de efectos
2.1.1.
2.1.2.
2.1.3.
MODULO 3. Formulación Participativa de Proyectos (FPP)
La FPP es un instrumento de concertación de intereses para identificar, analizar y producir,
en tiempos definidos, puntos de vista sobre: las necesidades y demandas comunales;
concertar y proponer entre los actores alternativas de solución; y definir roles y
responsabilidades compartidas en el desarrollo y gestión de las propuestas.
Para poder llevar a cabo una FPP, se requiere que exista plena predisposición y
entendimiento, por parte de todos los actores involucrados, sobre las tareas y
responsabilidades emergentes del mismo. Sólo de esta manera se podrá esperar
corresponsabilidad en su operación y viabilidad social por parte de los beneficiarios.
65
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
La FPP, se concentra en la interacción y concertación entre beneficiarios, autoridades
locales y facilitadores, en diferentes tareas que confluirán en la presentación de un
documento concertado de proyecto.
El diseño de la FPP se apoya en el criterio, de que un proceso de esta índole requiere ser
un mecanismo rápido de reflexión participativa y multidimensional del manejo de los
recursos naturales a nivel comunal y vecinal. Comprende un enfoque que reconoce el saber
local ambiental, articulándolo a una visión comprensiva y crítica de los participantes.
Objetivo
La FPP, es un proceso de análisis reflexivo de la situación actual y generación creativa de
alternativas de autodesarrollo percibido y ejecutado por el conjunto de actores en la
comunidad
Resultado esperado
Los profesionales son capaces de facilitar la elaboración de propuestas de desarrollo
concebidas y especificadas por la población meta.
Temario:
3.1.
Introducción a la FPP
Concepto y características
Introducción al ciclo de proyectos
FPP vs. Formulación formal
3.2.
Metodología
3.2.1.
Proceso
3.2.2.
Construcción de objetivos
3.2.2.1.
Análisis del PVMP
3.2.2.2.
Construcción del marco lógico
3.2.2.3.
Utilización de la técnica SMART
3.2.3.
Diseño de recursos
3.2.3.1.
Tiempo y espacio
3.2.3.2.
Recursos humanos
3.2.3.3.
Servicios
3.2.3.4.
Materiales, insumos y equipos
3.2.4.
Formulación presupuesto
3.2.4.1.
Consolidados
3.2.4.2.
Por componentes
3.2.4.3.
Por fuentes financieras
3.3.
Aspectos de genero en la planificación de proyectos
3.3.1.
Talleres diferenciados de diagnostico
3.3.2.
Introducción de aspectos de género en los procesos de formulación
3.1.1.
3.1.2.
3.1.3.
66
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
MODULO 4. Gestión de financiamiento – BIOCOMERCIO
La gestión de proyectos no depende solo de la formulación de propuestas de desarrollo de
buena calidad, sino también de que haya alguien que las financie, ósea una persona u
organización interesada en compartir con usted o su institución los beneficios de su inversión.
Esta transacción posiblemente sea aún más difícil que la misma formulación ya que depende
de uno o un grupo de sujetos que puedan vender una idea verdadera e impactante a los ojos
del financiero.
Objetivo
Fortalecer la capacidad de negociación en los participantes, a partir del conocimiento de
técnicas, instrumentos y nuevas fuentes alternativas de financiamiento.
Resultado esperado
Los profesionales están capacitados para el uso de técnicas, estrategias e
instrumentos de financiamiento de proyectos.
Temario:
4.1 Gestión de financiamiento
4.1.1 Planificación estratégica y Estrategia financiera global
4.1.2 Diagnostico de potenciales financiadores
4.1.3 Estudio del financiador
4.1.4 Preparación de documentos
4.1.5 Negociación con los financiadores
4.2 Herramientas de gestión de proyectos
4.2.1 Cronogramas, organigramas.
4.2.2 Edición de documentos.
4.2.3 Términos de referencia.
4.3 Estudios de caso fuentes locales de financiamiento
4.4 Fuentes alternativas de financiamiento
4.4.1 Fuentes locales
4.4.2 Intercambio de deuda por desarrollo
4.4.3 Permisos canjeables de carbono - MDL
4.4.4 Servidumbre ambiental
4.4.5 Capitales de riesgo ambiental
4.4.6 Ecoturismo
4.4.7 Bioprospección
4.4.8 Otros mecanismos de financiamiento aplicables
MODULO 5. GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL
La gestión del medio ambiente, se refiere al “manejo adecuado de la complejidad” que
constituyen los “sistemas ambientales”, un concepto más amplio, se refiere a un proceso de
ordenamiento y planificación que nos lleva a trabajar concertadamente con los diferentes
actores sociales que interactuan dentro un ámbito geográfico, para el buen uso de los recursos
67
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
y que por otra parte nos lleve a un manejo armónico de las interrelaciones entre los diferentes
subsistemas que conforma el “ambiente”, como el: subsistema social, económico, tecnológico,
cultural, ecológico y otros componentes del ambiente.
La población involucrada en estos contextos, será responsable de una adecuada planificación
utilizando la participación de todos para el logro de acciones integrales de uso de los sistemas
ecológicos, de las condiciones socioeconómicas, de las aplicaciones tecnológicas, de las
condiciones culturales y del mejoramiento de la calidad de vida.
Objetivo
Dotar al profesional de conocimientos sobre el marco conceptual, político y técnico en el
que se desenvuelve la gestión ambiental Municipal.
Resultado esperado
Los profesionales son capaces de implementar sistemas de Gestión Ambiental
institucional, político y normativo, y utilizar instrumentos de gerencia ambiental.
Temario:
5.1 Marco conceptual
5.1.1 Nociones de Política Pública: Papel del Estado, Reglamentación,
Planificación Sectorial
5.1.2 Medio Ambiente y Desarrollo, Desarrollo sostenido, sostenible y
sustentable.
5.1.3
Gestión ambiental
5.2
Elementos de la gestión
5.2.1 Políticas y normas
5.2.2 Planificación ambiental
5.2.3 Institucionalidad
5.2.4 Participación ciudadana
5.2.5 Investigación
5.2.6 Instrumentos de control y monitoreo
5.2.7 Financiamiento
5.3.
Instrumentos de gestión
5.4
Económicos
5.4.1 Normativos
5.4.2 Técnicos
5.5
Llenado de la Ficha Ambiental
5.6
Implementación de sistemas de Gestión Ambiental a nivel municipal
V. METODOLOGIA
La operación del curso tiene una duración de 120 horas donde se tiene una fase presencial
y teórica, que es complementada con prácticas en aula, laboratorio de informática, salidas
al campo y horas de investigación, en las que los participantes elaborarán algunas tareas
orientadas a la formulación evolutiva del documento de proyecto.
El alto contenido práctico del curso, permitirá que, los participantes formulen proyectos para
68
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
los municipios.
El curso consta de tres tipos de prácticas por el espacio y la finalidad de las mismas.
•
•
•
Prácticas en gabinete
Prácticas en laboratorio
Prácticas de campo
Las prácticas en gabinete, son las que se ejercitan en aula, con el objeto de aplicar
conocimientos teóricos que no requieren el contacto de directos o insumos de fuentes
primarias. Estas prácticas se reflejan en talleres, seminarios de estudios de caso, asistencia
dirigida a grupos de trabajo
Las prácticas de laboratorio, se refieren a las prácticas en el uso de las utilidades
informáticas, tales como programas de simulación y uso de utilidades especificas
VI. PARTICIPANTES
El presente curso esta dirigido titulados y egresados en, Biólogos, agrónomos, geógrafos,
economistas y técnicos superiores relacionados con el campo de medio ambiente, desarrollo
de recursos naturales, económico, planificación, desarrollo rural, forestal, etc., de los sectores
públicos, privados y no gubernamentales que orienten su trabajo hacia el Desarrollo Sostenible
Local y Regional.
VII. TRABAJO DE GRUPO
La modalidad de aprobación y certificación del Curso, será un proyecto desarrollado en
base a las demandas identificadas en municipios del Sistema TDPS.
Se considera al proyecto, como la planificación y programación participativa, que cumpla un
diseño lógico y científico, constituyéndose como la materialización de una demanda
comunal y/o municipal en el área de uso y conservación de los recursos naturales y el
medio ambiente.
El proyecto debe ser elaborado en el transcurso de los diferentes módulos de avance del
Curso de Actualización.
El proyecto será formulado por grupos multidisciplinarios conformados al interior del evento
por afinidad personal o espacial.
Una vez concluido el modulo de financiamiento, se debe presentar un documento borrador
del proyecto, el cual será revisado y posteriormente reformulado en base a las
observaciones planteadas.
Una vez finalizado el documento final, este debe ser presentado a las instancias
competentes de la acreditación con copias a las representaciones municipales en las cuales
se elaboren dichos proyectos, para posteriormente permitir la gestión de financiamiento.
69
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
VIII. CUERPO DOCENTE
El cuerpo docente para la ejecución del Curso esta compuesto por profesionales nacionales
con menciones de Doctorado, Maestría y especializados en las áreas competentes y con
renombrado prestigio académico y profesional.
70
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
ANEXO A.5.
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
71
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
A4. Identificación de actores
A4.1 Matriz de identificación
CRITERIOS
Ubicación Importancia Población Accesibilidad Receptividad Selección
INSTITUCION estratégica ecológica
SECTOR BOLIVIANO
Prefectura
La
Paz
Pelechuco
Curva
JJ Pérez
P. Acosta
Carabuco
Moco Moco
Chuma
Ancoraimes
Achacachi
Sorata
Guanay
Batallas
P. Pérez
Pucarani
Laja
El Alto
Achocalla
Tihuanacu
Guaqui
Desaguadero
Viacha
Copacabana
T. Yupanqui
S. P de Tiquina
S. de Machaca
Catacora
Charaña
Calacoto
S. de Callapa
Coro Coro
W. Ballivián
1
2
1
1
1
3
3
3
2
3
1
3
2
1
3
2
1
1
1
2
2
3
2
1
1
2
1
1
1
3
3
3
2
3
2
3
2
2
2
2
2
2
3
2
3
2
2
1
2
1
2
1
2
2
2
2
3
3
2
3
3
2
3
2
2
2
2
2
3
2
1
1
1
1
1
1
1
2
1
2
1
1
1
1
1
2
2
1
1
3
2
2
3
3
2
2
1
3
1
3
3
2
1
1
2
2
2
2
3
1
2
1
2
1
3
2
2
1
1
1
2
1
3
3
2
2
1
2
2
2
2
2
2
3
2
2
3
3
2
3
2
1
1
3
2
2
3
2
2
2
2
2
3
2
2
2
1
2
2
2
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
72
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Comanche
Caquiaviri
Collana
Colquencha
Calamarca
Ayo Ayo
Patacamaya
Umala
Sica Sica
Chacarilla
S.
P
de
Curahuara
Papel Pampa
Yaco
Ichoca
Colquiri
Prefectura
de
Oruro
Caracollo
Oruro
El Choro
Challapata
S. de Quillacas
Choquecota
Corque
C. de Caranguas
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
3
2
2
2
2
2
3
2
2
2
2
1
3
2
1
2
1
2
1
3
2
2
1
1
2
1
1
1
3
1
3
3
1
2
2
2
3
2
2
3
3
3
2
2
2
2
2
2
3
3
2
2
2
2
2
2
1
1
3
3
3
3
1
2
2
3
3
2
3
2
1
1
2
1
2
2
3
2
2
3
3
2
2
2
1
1
2
1
2
3
2
2
1
1
2
1
3
2
2
2
2
3
1
2
2
1
1
1
Turco
C.
Machacamarca
Huachacalla
Escara
Esmeralda
Y. de Litoral
Poopo
Antequera
Pazña
Machacamarca
Huanuni
S.de
Garci
Mendoza
2
3
2
3
2
3
1
3
2
3
2
1
1
1
1
2
1
2
3
1
2
2
2
3
3
1
2
1
3
2
3
3
3
3
2
2
1
2
1
2
3
2
2
3
1
2
3
1
1
2
3
3
3
3
2
2
2
2
3
2
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
73
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
Pampa Aullagas
2
3
3
3
2
Sabaya
Chipaya
Coipasa
Toledo
Eucaliptus
B.
de
Andamarca
S. de Andamarca
3
2
1
2
3
2
3
2
2
2
3
3
3
3
3
2
2
3
3
3
3
1
3
3
3
2
3
2
3
3
2
3
3
3
2
S. de Totora
S. de Huari
Carangas
La Rivera
Todo Santos
Huayllamarca
Prefectura
de
Potosí
Uyuni
Tomave
Llica
1
1
2
2
2
2
3
2
1
2
2
2
2
2
2
1
3
3
3
1
1
3
1
3
3
3
2
2
1
2
2
2
2
2
2
1
1
3
3
3
1
2
2
2
3
3
3
3
3
SI
SI
SI
SI
74
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
VALORACIÓN ESTRATEGICA:
A. Ubicación Estratégica:
1. Colindante a cuerpo de agua (lagos. Afluentes o curso de primer nivel y/o
salar)
2. Colindante a cuerpo de agua (Afluente o curso de segundo nivel)
3. Colindante a cuerpo de agua ( de tercer nivel)
B. Importancia de Aspecto Ecológico:
1. Disponibilidad abundante de ecosistemas, especies y recursos genéticos
amenazados en categorías críticas de conservación.
2. Disponibilidad media de ecosistemas, especies y recursos genéticos
amenazados en categorías amenazadas y de conservación
3. Disponibilidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos en categoría
de potencial aprovechamiento de la Biodiversidad.
C. Población existente
1. Mayor a 10.0000 hab.
2. De 9999 a 3000 hab.
3. menor a 3000 hab.
75
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
A4.2 Listado de actores involucrados
INSTITUCION
DEPENDENCIA
RESPONSABLE
ENCUESTADO
INSTITUCIONES BOLIVIANAS
Ministerio
de Dirección General de Biodiversidad Ing. Antonio Orozco
Desarrollo Sostenible
Dirección General de Cuencas y
Ing. Luis Chavéz T.
Recursos Hídricos
Ing.
Fotl
Pablo
Dirección General de Desarrollo
Rodriguez
Forestal
Dirección de Recursos Naturales y Ing. Emilio Flores
Prefectura
Departamental de La
Medio Ambiente
Paz
Dirección
de
Fortalecimiento Jesús
Arzabe
Corimayta
Municipal y Comunitario
Prefectura
del Dirección de Recursos Naturales y Ing. Raymundo Blanco
Departamento
de Medio Ambiente
Oruro
Dirección
de
Fortalecimiento Lic. Juan
Municipal y Comunitario
Miranda
Mancomunidad de los
Municipios de Lago
Titicaca
Proyecto
Conservación de la
Biodiversidad
del
sistema TDPS
Programa
Biocomercio
Programa de Bosques
Nativos
Programa de Manejo
de
los
Recursos
Naturales
Fundación PROINPA
Gerente Mancomunidad
Arq. Roberto
Pérez G.
Coordinador Técnico
Ing. Gabriel Valdivia Z.
Programa VICUÑA
Ing. Alberto Velasco
Coordinadora PROBONA
Ximena Aramayo
Programa
de
Sukakollos
Proyecto de Inversión
Rural
Participativa
PDCR II La Paz
Proyecto de Inversión
Rural
Participativa
PDCR II Oruro
Servicio Nacional de
Áreas Protegidas
Salvatierra
Manuel
TEL-FAX
2310966
2312475
2440022
2845391
2845641
2432139
52-49340 dom.
52759845275967
28331302830715
2442378
2310966 fax
2419565
Programa de Manejo de los Ing. Sergio Laguna
Recursos Naturales PROMARENA
24426112442611 fax
Fundación PROINPA
Ing. Wilfredo Rojas
PROSUKO
Ing. Eddy Morales Ríos
Operador Departamental La Paz
Ing. Walter Vildoso
21256552416966
21184002844969 fax
2420743
Operador Departamental Oruro
Ing. Apolinar
Leandro
Marca
Área Natural de Manejo Integral Ing. For. Juan Carlos
Gómez
de Apolobamba
5257663
2413432 fax
76
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
de Apolobamba
Parque Natural de Sajama
Universidad Mayor de Instituto de Ecología
San Andrés
Universidad
de Oruro
Fundaciones
Lic. Rubén Marín
Técnica Dirección de Relaciones Nacionales Ing. Chisthian Cortéz
e Internacionales UTO
PUMA
Lic. Rigoberto Sossa
Fundación
de
Desarrollo
Ing. Jaime
Tecnológico del Altiplano
Deheza
FONDOS
2799459
Fondo
Nacional
Regional FNDR
de
Desarrollo Ing.
Eddy
Vásquez
Fondo de Inversión Social FPS
Lic.
Carlos
Altamirano
Guamán
Lemus
Bernal
Fuerzas Armadas de Unidad de Apoyo a Municipios
Cap. Marco Tórrez
la Nación
Asociación de Municipalidades del Lic. Max Huacani
Asociaciones
Municipales
Departamento de La Paz AMDEPAZ
Asociación de Municipalidades del Ing. Filemón Choque
Departamento de Oruro AMDEOR
52501005280590
27917772791785
52542035113088
24194902419490
52557705272298
2432525 internos
4918-4912
2124189
5259482
77
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
MUNICIPIOS DEL TDPS
Gobierno Municipal del El Alto
Gobierno Municipal de Oruro
Santiago de Huari
Santiago de Huayllamarca
Machacamarca
Pazña
Turco
Corque
Toledo
SECTOR BOLIVIANO
Ing. Gabriela Gisbert
Ing. Patricia Olmos
Ing. Porfirio Soto
Héctor López Ríos
Braulio Gonzáles Ramos
Ciprian Flores
Cecilio Acevedo
Eliseo Rosas
Valerio Juaniquina Huanca
San Pedro de Totora
Salinas de Garci Mendoza
Poopó
Antequera
Challapata
Choquecota
Curahuara de Carangas
El Choro
Batallas
Calacoto
Comanche
Copacabana
Coro Coro
Desaguadero
Guaqui
Patacamaya
Moco Moco
Pucarani
Puerto Acosta
Puerto Pérez
Viacha
Walter Mamani Ancari
Ing. José Luís Pinto
Ing. Florencio Quispe Adrian
Jaime Felipe Condori
Leoncio Quispe Ramos
Celedonio Fernández
Marcelino Laura
Gerardo Loayza Chicha
Segundino Vargas
Lic. Porfirio Acarapi Mita
Ponciano Mamani
Felipe Maydana
Nestor Quispe
Daniel Ticona
Emiliano Blanco
Gregorio Quispe Laura
Wilson Aruquipa
Elías Sejales
Humberto Rocha
Sixto Quispe Condori
Wilson Valdivia Ticona
2824589
5252666-5274903
05136048-71888867 cel.
71886878 cel.
71841789 cel.
025136109
025135523
025136150 fax
5261118 dom. 71180531
cel.
025137020-71888736
025137086-71180726
71840500 cel.
05134118
01025572080
025136030
025135526
5280498
2898585
71935272 cel.
022135902
71907068
022134404
715-02741
715-39380
01028392424
01022137440
01022136637
71909925 cel.
71927781 cel.
2800130
78
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
ANEXO A.6.
BIBLIOGRAFIA
79
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES REGIONALES Y LOCALES EN EL SISTEMA TDPS
A5. Bibliografía de Consulta
1. Selener, D.; J. Chenier y R. Zelaya (eds). 1997. De campesino a campesino:
experiencias prácticas de extensión rural participativa. IIRR y MAELA. Nueva York,
EE.UU.
2. Alburquerque, F. (1997) "Metodología para el desarrollo económico local".
ILPES/LC/IP Ministerio de Participación Popular- Proyecto de Inversión Rural
Participativa PDCR II. 2004./G/105.
3. Ministerio de Participación Popular- Proyecto de Inversión Rural Participativa PDCR
II. 2004. Informe del Servicio de Capacitación Formal y No formal, Gestión 19992003,
4. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, 2001. Estrategia Nacional de
Biodiversidad, La Paz – Bolivia.
5. Compendio de Normas de la Ley de Participación Popular y la Ley de
Descentralización Administrativa, Viceministerio de Participación Popular. 2003.
6. Plan Maestro de Biodiversidad, Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico
del lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, Salar de Coipasa, 2003.
7. Reglamento General de Gestión Ambiental, Ley INRA, Ley Forestal, Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural programas de Apoyo a la estrategia del
Desarrollo Alternativo en el Chapare, 2000
8. Reglamentación de la Ley de Medio Ambiente, Ministerio de Desarrollo Sostenible y
Medio Ambiente,2002.
9. Ley de Municipalidades Ley 2028, 1999.
10. Normas Básicas del SISPLAN, Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente,1996.
11. Ley INRA. N°1715, Redistribución de la Tierra y Consolidación de la Propiedad.
Instituto Nacional de Reforma Agraria. 1997.
12. Planificación Participativa Municipal, Secretaria Nacional de Participación Popular,
1997.
13. Reglamento del Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN) para el nivel
departamental, Ministerio de Desarrollo Sostenible, 1997.
14. Más Allá de las Cifras, La Visión de los cambios estructurales en la productividad
rural y los recursos naturales. Proyecto de Inversión Rural Participativa - PDCRII,
Ministerio de Desarrollo Sostenible, Viceministerio de Planificación Estratégica y
Participación Popular, 2001.
15. Pautas para la Gestión Ambiental Local, Proyecto BID ATR 929/SF-BO, Fundación
para el Desarrollo de la Ecología FUNDECO, Ministerio de Desarrollo Sostenible y
Planificación, 2002.
80
Descargar