LVII Congreso 2014 - Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas

Anuncio
LVII CONGRESO NACIONAL
DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS
Agosto 31 al 4 de Septiembre, 2014
Cd. de Oaxaca, Oaxaca, México
SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS
MESA DIRECTIVA
(2014 - 2015)
Presidenta
Dra. Marcia Hiriart Urdanivia
Universidad Nacional Autónoma de México
[email protected]
Vicepresidente
Dr. Miguel Ángel Morales Mendoza
Universidad Nacional Autónoma de México
[email protected]
Secretario
Dr. Daniel Ortuño Sahagún
Universidad de Guadalajara
[email protected]
Tesorero
Dr. Benjamín Florán Garduño
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional
[email protected]
http://www.smcf.org.mx
MENSAJE DE BIENVENIDA
Queridos Congresistas,
Bienvenidos al LVII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias
Fisiológicas, que por primera vez será realizado en la hermosa Ciudad de Oaxaca.
Este año se contará con la presentación de más de 400 trabajos y esperamos la
asistencia de cerca de 800 congresistas. Resulta una excelente ocasión para
discutir los trabajos que llevamos a cabo durante el año, establecer
colaboraciones, actualizarnos y escuchar sobre nuevas posibilidades para nuestro
trabajo.
Nos da mucho gusto la amplia participación de estudiantes de todos los niveles de
estudios este año. Muchos de los miembros actuales de la Sociedad asistimos
como estudiantes a este congreso y esto contribuyó a nuestra formación. Así
mismo, continúa siendo una fuente de novedad nuestra participación en ellos.
Este año iniciaremos los trabajos con tres cursos precongreso.
El programa de trabajo del congreso este año es interesante y también intenso. La
Conferencia Inaugural será impartida por el Doctor Pablo Rudomín, con la cual
iniciamos los festejos por sus 80 años; en la que nos hará una crónica de su
búsqueda científica. Agradecemos el apoyo del Colegio Nacional para este evento.
Tendremos cuatro conferencias magistrales. Una de ellas, será impartida por el Dr.
Mario Caba, en memoria del Dr. Carlos Beyer Flores, quien fuera, además de
pionero en la investigación en neuroendocrinología en México y un maestro
formador de una importante escuela de investigadores, un participante entusiasta
de nuestra Sociedad y sus congresos. Tendremos también al Dr. Juan Lerma, del
Instituto de Neurociencias de Alicante, España; al Dr. Jorn Hounsgaard, de la
University of Copenhagen, Dinamarca y al Dr. João O. Malva, de la Universidad de
Coimbra, Portugal. Se llevarán a cabo siete simposios de diferentes temas, uno de
ellos será en honor a nuestro querido Dr. Julio Muñoz Martínez, quien fuera
presidente de nuestra Sociedad y continúa siendo un impulsor de la misma.
Los trabajos libres estarán divididos en doce sesiones de presentaciones orales,
tres simultáneas cada día, con 74 ponentes. En las sesiones de carteles tendremos
la presentación de 300 trabajos, divididos en tres días.
Como actividades dedicadas a los estudiantes estarán; la final del Concurso
Nacional de Fisiología y el concurso “La Ciencia al minuto”, ambos organizados
por la Dra. Carolina Escobar.
En el programa social, resaltando la belleza de Oaxaca, tendremos un concierto de
la Banda de Oaxaca y una calenda, que han sido organizadas gentilmente por el
Director de Facultad de Medicina de la UABJO, Dr. Miguel Angel Reyes Franco y el
Municipio de Oaxaca. Finalmente los invitamos a la comida de clausura del
congreso, el jueves 4.
Quiero agradecer muy especialmente a todos los que con gran generosidad han
contribuido al financiamiento y la organización de este Congreso, entre ellos al
Dr. Carlos Arámburo, Coordinador de la Investigación Científica y al Dr. Héctor
Hernández Bringas, Coordinador de Planeación, Presupuestación y Evaluación,
ambos de la UNAM; al Dr. René Asomoza, Director y al Dr. Juan Méndez Nonell
Secretario Académico, ambos del Cinvestav; al Dr. Enrique Cabrero Mendoza,
director del Conacyt; al Lic. Javier Villacaña Jiménez Presidente Municipal de
Oaxaca de Juárez; al Lic. Eduardo Martínez Helmes, Rector de la UABJO, al Dr.
Miguel Ángel Reyes Franco, Director de la Facultad de Medicina de la UABJO y al
Ing. Herman Calderón Pineda, Director del Instituto Tecnológico del Valle de
Oaxaca.
Agradezco también a la Dra. Lorena Ocampo de la UABJO y al Dr. Manuel Angeles
por su apoyo en la organización de los eventos del congreso. Así como, un
reconocimiento especial a mis compañeros de la mesa directiva, los doctores
Daniel Ortuño (Secretario), Benjamín Florán (Tesorero) y Miguel Angel Morales
(Vicepresidente), así como a nuestra secretaria del congreso, María Teresa Castillo,
quienes han trabajado arduamente para que este congreso sea posible.
Agradecemos a todos su participación en el LVII Congreso y esperamos que
disfruten de las actividades académicas, así como de la hospitalidad de esta
hermosa ciudad.
Dra. Marcia Hiriart Urdanivia
Presidenta de la SMCF
(2014 - 2015)
AGRADECIMIENTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA
Lic. Eduardo Martı́nez Helmes
RECTOR
Miguel Angel Reyes Franco
DIRECTOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA
Ing. Herman Calderón Pineda
DIRECTOR
Dra. Claudia López Sánchez
JEFE DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN
Departamento de Ingenierías
AGRADECIMIENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Dr. José Narro Robles
RECTOR
Dr. Carlos Arámburo de la Hoz
COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Héctor Hiram Hernández Bringas
COORDINADOR DE PLANEACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y EVALUACIÓN
Dra. Marcia Hiriart Urdanivia
DIRECTORA, INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR
AGRADECIMIENTOS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO
POLITÉCNICO NACIONAL
Dr. René Asomoza Palacio
DIRECTOR
Dr. Pablo Rogelio Hernández Rodríguez
Encargado del despacho de
la SECRETARIA ACADEMICA
AGRADECIMIENTOS
MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ
Lic. Javier Villacaña Jiménez
PRESIDENTE MUNICIPAL
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Dr. Enrique Cabrero Mendoza
DIRECTOR
AGRADECIMIENTOS
EL COLEGIO NACIONAL
AGRADECEMOS A TODOS LOS QUE APOYARON DE LAS
DIFERENTES INSTITUCIONES PARTICIPANTES
(Instituciones por orden alfabético)
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Dra. Argelia E. Rojas Mayorquín
Biól. Celia González Castillo
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO
POLITÉCNICO NACIONAL
C. Maria Norma Mera Solórzano
M en C. Sacnité Albarrán Bravo
M en C. Marina Sanchéz Rodriguez
Q.F.B. Francisco Javier Paz-Bermúdez
M en C. Santiago Ivan Loya
M en C. Rodolfo Sanchéz Zavaleta
M en C. Rene Nahum Caballero Florán
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA
Dra. Claudia López Sánchez
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Lic. Maria Teresa Castillo
Biol. Andrea Ortiz Arcos
Biol. Daniela Carmona
Biol. Maria Belen Melo
Ricardo Chávez Castillo
INFORMACIÓN GENERAL
El LVII Congreso de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas A.C. se
celebrará del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2014 en el hotel Fortín Plaza en
la Ciudad de Oaxaca, Oaxaca.
Toda la información referente a las actividades académicas del congreso y la
convocatoria para obtener apoyos para asistencia a cursos o para presentar
trabajo como primer autor en el congreso se encuentra en la página web:
http://www.smcf.org.mx/index.html
Toda la información referente a las fechas importantes, registro, pagos, cuotas y
hoteles, y la convocatoria para trabajos libres, se encuentra en la página web
http://www.smcf.org.mx/congreso-LVII.html
La oficina del congreso estará ubicada en el salón Platino del Hotel Fortín Plaza y
se encontrará a su disposición todos los días del congreso en horario de 8 a 17
horas. Para solicitar su factura favor de traer consigo copia del depósito o el
número de transferencia. Las constancias de asistencia y participación se enviarán
vía electrónica a partir del día 1 de septiembre.
La foto general del congreso se tomará afuera de las instalaciones del hotel sede
(preguntar los detalles del día y hora en la mesa de registro).
El Hotel Sede contará con servicio de Wi-Fi en los salones (solicitar la clave en la
recepción del hotel).
Información para los presentadores: Todas las proyecciones se realizarán en
PowerPoint y se le solicita a cada ponente cargar su presentación en la
computadora del salón al menos media hora antes del inicio de la sesión. Las
presentaciones orales tendrán una duración máxima de presentación de 10-12 min
y 3 min posteriores de preguntas. En cada sesión un moderador coordinará las
presentaciones.
Habrá tres sesiones para la presentación de carteles (del 1 al 3 de septiembre,
una cada día, la sede es el Hotel Victoria Oaxaca), se le solicita a cada
presentador colocar su cartel a partir de las 10:45 h del día correspondiente y
retirarlo a las 18:30 h. El material para colocarlos en las mamparas se estará
proporcionando en el área de exhibición. Los carteles estarán en exhibición todo el
día en el horario indicado y cada autor estará en su cartel de acuerdo al siguiente
orden:
Números pares de carteles: de 12:30 a 13:30 h
Números nones de carteles: de 13:30 a 14:30 h
Las dimensiones de cada cartel son de 90 cm de ancho por 120 cm de largo,
cubriendo un 80% del área al menos, con un texto legible a 3 m de distancia.
La SMCF no se hace responsable de los carteles olvidados o no retirados después
de las 18:30 h.
Los títulos y textos de los trabajos son responsabilidad de los autores.
Se le solicita a todo el público asistente abstenerse de tomar fotografías tanto a las
presentaciones en proyección como a los carteles exhibidos.
CARTEL PROMOCIONAL DEL CONGRESO
SEDES DEL CONGRESO
Templo de Santo Domingo de Guzman.
Oaxaca
I.
CURSOS PRECONGRESO:
1- "Laboratorio de Fisiología para docentes”
Organizador: Dr. Andrés Quintanar Stephano
SEDE: Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca.
Dirección: Ex Hda. De Nazareno s/n, Xoxocotlán, Oaxaca
Tel. 01 (951)51-70788 y (951)51-70444
Web: http://www.itvalleoaxaca.edu.mx
-
2- "Fisiopatología del síndrome metabólico"
Organizadoras: Dra. María del Rosario Ayala Moreno y
Dra. Carolina Escobar Briones.
SEDE: Hotel Fortín Plaza
Dirección: Av. Venus #118 Col. Estrella C.P.68040 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Tel. 01 (951) 515 7777
Web: http://hotel Fortínplaza.com.mx
3- “Control neural del movimiento. Aspectos normales y patológicos”
Organizador: Dr. Benjamín Florán Garduño
SEDE: Hotel Fortín Plaza
Dirección: Av. Venus #118 Col. Estrella C.P.68040 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Tel. 01 (951) 515 7777
Web: http://hotel Fortínplaza.com.mx
II.
EXPOSICIÓN DE CARTELES
SEDE: Hotel Victoria Oaxaca
Dirección: Carretera Internacional Km. 545, Col. Figueroa CP. 68070 Oaxaca
Tel. 01 (951)502 0850
www.hotelvictoriaoax.com.mx
III.
INAUGURACIÓN, SESIONES DEL CONGRESO Y CLAUSURA
SEDE: Hotel Fortín Plaza
Dirección: Av. Venus #118 Col. Estrella C.P.68040 Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Tel. (951) 515 7777
http://hotel Fortínplaza.com.mx
PROGRAMA ACADÉMICO
El Observatorio
Monte Albán, Oaxaca
CURSOS PRE-CONGRESO
Fecha: 28 al 30 de agosto 2014.
1- "LABORATORIO DE FISIOLOGÍA PARA DOCENTES”
Organizador: Dr. Andrés Quintanar Stephano ([email protected])
Cupo máximo 24 personas
Instructores: Jaime Froylá n Rojas Terá n, Salvador Valerio Ortiz, David Ubaldo
Ramı́rez Esquivel.
Departamento de Fisiologı́a y Farmacologı́a, Centro de Ciencias Bá sicas,
Universidad Autó noma de Aguascalientes
SEDE: Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
Dirección: Ex Hda. De Nazareno s/n, Xoxocotlán, Oaxaca
Fecha: 29 y 30 de agosto 2014.
2- "FISIOPATOLOGÍA DEL SÍNDROME METABÓLICO"
Organizadoras: Dra. María del Rosario Ayala Moreno ([email protected],
[email protected]) y Dra. Carolina Escobar Briones.
SEDE: Hotel Fortín Plaza
Dirección: Av. Venus #118 Col. Estrella C.P.68040 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Fecha: 29 al 30 de agosto 2014.
3- “CONTROL NEURAL DEL MOVIMIENTO. ASPECTOS NORMALES Y
PATOLÓGICOS”
Organizador: Dr. Benjamín Florán Garduño, [email protected]
Cupo: 50 becados (no locales), hasta 100 sin beca
SEDE: Hotel Fortín Plaza
Dirección: Av. Venus #118 Col. Estrella C.P.68040 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
20:00
18:30 – 20:00
16:30 – 18:30
14:30 – 16:30
12:30 – 14:30
10:45 – 11:00
11:00 – 12:30
9:00 – 10:45
BRINDIS
EVENTO SOCIAL
17:00 hrs
INAUGURACIÓN
18:00 hrs
CONFERENCIA MAGISTRAL
INAUGURAL
Dr. Pablo Rudomín
Miembro del Colegio Nacional
Presenta: Dr. Ranulfo Romo
19:00 hrs
REGISTRO
Domingo 31
Dr. Mario Caba
Homenaje Dr. Carlos Beye
Dr. Juan Lerma
Presenta: Dr. Arturo
Hernández
EVENTO SOCIAL
Concierto Banda del
Estado
Organiza: Dra.
Carolina Escobar
La ciencia en un
minuto
Simposios
L1 – L2
COMIDA
L1-L100
Carteles
Magistral 2
Magistral 1
Sesión de Negocios
SMCF
19:00 hrs
Simposios
Ma3 – Ma4
COMIDA
Carteles
Ma101-Ma200
Pres: Dra. Gabriela
González Mariscal
Receso
OMa4 – OMa5 – OMa6
OL1 – OL2 – OL3
Receso
Sesiones Orales
Martes 2
Sesiones Orales
Lunes 1
PROGRAMA GENERAL
EVENTO SOCIAL
Calenda
Organiza: Dra. Carolina
Escobar
Concurso de
Fisiología
Simposios
Mi5 – Mi6
COMIDA
Carteles
Mi201-Mi300
Presenta: Dr. Rodolfo
Delgado
Dr. Jorn Hounsgaard
Magistral 3
Receso
OMi7 – OMi8 – OMi9
Sesiones Orales
Miércoles 3
COMIDA CLAUSURA
J7
Simposio
Presenta: Dra. Luisa
Rocha Arrieta
Dr. Joao Malva
Magistral 4
Receso
OJ10 – OJ11 – OJ12
Sesiones Orales
Jueves 4
Organiza. Dra. Carmen
Aceves
L2 - “Cáncer en
órganos
reproductivos”
Organizan: Dres. Rodolfo
Delgado y Jorge
Quevedo
Simposium en honor al
Dr. Julio Muñoz
L1 - “Médula espinal:
circuitos, modulación,
neurogénesis y
patologías”
Lunes 1
16:30 – 18:30
Organiza: Dr. Mauricio
Díaz
Ma4 - “Elementos
teóricos y
experimentales de la
fisiopatología del
cáncer”
Organiza: Dra. Martha
Pérez Armendáriz
Ma3 - “Síndrome
metabólico y diabetes”
Martes 2
16:30 – 18:30
Organiza: Dr. Enrique
Soto
Mi6 - "Neurobiología del
sistema auditivo"
Organiza: Dra. Maricela
Luna
Mi5 - "Mensajeros
antiguos funciones
nuevas"
Miércoles 3
16:30 – 18:30
PROGRAMA GENERAL
SIMPOSIOS
Organiza: Dra.
Margarita Martínez
J7 - “Procesos
fisiológicos en
modelos animales
silvestres
Jueves 4
12:30 – 14:30
Moderadora: Dra. Argelia E. Rojas
Mayorquín
OL3 – Enfermedades
neurodegenerativas
y envejecimiento
Moderador: Dr. José Ramón
Eguibar Cuenca
OL2 – Conducta
Moderador: Dr. Benjamín Florán
Garduño
Moderadora: Dr. Francisco
Castelán
OMa6 – Sistema
músculo-esquelético
y cardiovascular
Moderador: Dr. Rudolph Buijs
Moderadora: Dra. Margarita
Martínez Gómez
Omi9 – Endocrinología y
homeostasis I
Moderador: Dr. Jorge Juárez
Moderadora: Dra. Yolanda Cruz
Gómez
Moderadora: Dra. Selva Rivas
Arancibia
OMa5 – Endocrinología y OMi8 – Farmacología
homeostasis I
OMi7 – Neuroanatomía
9:00 – 10:45
Miércoles 3
OMa4 – Estrés Oxidativo
9:00 – 10:45
9:00 – 10:45
OL1 – Canales iónicos y
excitabilidad
Martes 2
Lunes 1
PROGRAMA GENERAL
SESIONES ORALES
Moderadora: Dra. Luisa Rocha
Arrieta
OJ12 – Epilepsia
Moderador: Dr. Porfirio
Gómora Arrati
OJ11 – Conducta
Sexual
Moderadora: Dra. Consuelo
Morgado Valle
OJ10 – Neurofisiología
9:00 – 10:45
Jueves 4
Martes 2
12:30 – 14:30
Ma 101 – Ma 200
Lunes 1
12:30 – 14:30
L 1 – L 100
Mi 201 – Mi 300
12:30 – 14:30
Miércoles 3
PROGRAMA GENERAL
CARTELES
NO HAY CARTELES
Jueves 4
CONFERENCIA MAGISTRAL INAUGURAL
Domingo 31 de agosto
18:00 h Gran Salón
M-D1 "Control Central de la Información
Sensorial: Crónica de una Búsqueda"
DR. PABLO RUDOMÍN
Miembro de El Colegio Nacional
Presenta: Dr. Ranulfo Romo
Miembro de El Colegio Nacional
El Dr. Pablo Rudomín es uno de los neurofisiólogos de mayor prestigio en la
comunidad internacional. Sus estudios han estado fundamentalmente dirigidos al
análisis de los mecanismos del control central de la información transmitida por las
fibras sensoriales en la médula espinal, y de cómo éstas se modifican durante lesiones
centrales y periféricas, así como durante procesos de inflamación aguda.
Egresó como biólogo (1956) de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, y
como maestro (1963) y doctor en ciencias (1965) del Cinvestav-IPN. Su actividad
docente data de 1961 a la fecha, y actualmente es Investigador Titular Emérito del
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias (Cinvestav), del que fue jefe en
el periodo 1992-2000. Cuenta en su curriculum con 122 publicaciones científicas,
ocho de divulgación, 88 comunicaciones a congresos nacionales y 74 a
internacionales, 43 simposios internacionales y 89 conferencias internacionales. Es
miembro de numerosos comités, consejos y organizaciones y ha sido profesor
visitante de varias universidades e institutos en Norteamérica, Europa y Australia.
Sus aportaciones científicas le han valido reconocimientos como el Premio en Ciencias
Naturales de la Academia de la Investigación Científica (1972), el Premio Nacional de
Ciencias (1979), el Premio Príncipe de Asturias (1987), el premio Luis Elizondo
(1989), y la Presea Lázaro Cárdenas del IPN (1996).
_______________________________________________________________________________________________________________________
Ver Autobiografía científica:
http://www.colegionacional.org.mx/SACSCMS/XStatic/colegionacional/docs/espanol/pablo.rudomin.
scientific.ab.pdf
(Texto tomado de la página web de El Colegio Nacional: http://www.colegionacional.org.mx/)
CONCURSOS
Lunes 01 de septiembre 2014
18:30 – 20:00
LA CIENCIA EN UN MINUTO
Organizan:
Dra. Carolina Escobar
Dr. Roberto Salgado Delgado
[email protected]
SEDE: Hotel Fortín Plaza
Miércoles 03 de septiembre 2014
18:30 – 20:00
CONCURSO DE FISIOLOGÍA.
Organiza: Dra. Carolina Escobar
SEDE: Hotel Fortín Plaza
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Cascada
Hierve el Agua, Oaxaca
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Lunes 1º de septiembre.
11:00 – 12:30h, Gran Salón
M-L2 “Roles for Kainate Receptors in Health and Disease”
DR. JUAN LERMA
Instituto de Neurociencias de Alicante, CSIC-UMH, Spain
Martes 2 de septiembre.
11:00 – 12:30h, Gran Salón
M-Ma3 “Interacción madre-cría para la sincronización de
ritmos circadianos en el conejo: Influencia de Carlos Beyer
para el desarrollo de una línea de investigación”
DR. MARIO CABA
Centro de Investigaciones Biomédicas,
Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver.
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Miércoles 3 de septiembre.
11:00 – 12:30h, Gran Salón
M-Mi4 “Making sense and non-sense of neurons in networks”
DR. JORN HOUNSGAARD
Department of Neuroscience and Pharmacology,
University of Copenhagen, Denmark
Jueves 4 de septiembre.
11:00 – 12:30h, Gran Salón
M-J5 “Neuroinflammation is detrimental for neurogenesis and
cognition - relevance to understand the physiopathology
of Alzheimer´s disease”
DR. JOÃO O. MALVA
Institute of Biomedical Imaging and Life Sciences (IBILI),
Faculty of Medicine; University of Coimbra, 3000-548 Coimbra,
Portugal
SIMPOSIOS
SIMPOSIOS
Lunes 1 de septiembre:
SL1 - Médula espinal: circuitos, modulación, neurogénesis y patologías
SL2 - Cáncer en órganos reproductivos
Martes 2 de septiembre:
SMa3 - Síndrome metabólico y diabetes
SMa4 - Elementos teóricos y experimentales de la fisiopatología del cáncer
Miércoles 3 de septiembre:
SMi5 - Mensajeros antiguos funciones nuevas
SMi6 - Neurobiología del sistema auditivo
Jueves 4 de septiembre:
SJ7 - Procesos fisiológicos en modelos animales silvestres
PRESENTACIONES ORALES
Lunes 1 de septiembre:
OL1 - EXCITABILIDAD Y CANALES IÓNICOS
OL2 – CONDUCTA
OL3 - ENF NEURODEGENERATIVAS Y ENVEJECIMIENTO
Martes 2 de septiembre:
OMa4 - ESTRÉS OXIDATIVO
OMa5 - ENDOCRINOLOGIA Y HOMEOSTASIS I
OMa6 - SISTEMAS MÚSCULO ESQUELÉTICO Y CARDIOVASCULAR
Miércoles 3 de septiembre:
OMi7 - NEUROANATOMÍA
OMi8 – FARMACOLOGÍA
OMi9 - ENDOCRINOLOGIA Y HOMEOSTASIS II
Jueves 4 de septiembre
OJ10 – NEUROFISIOLOGÍA
OJ11 - CONDUCTA SEXUAL
OJ12 – EPILEPSIA
SESIONES DE CARTELES
Lunes 1 de septiembre:
L01-L06 NEUROCIENCIAS
L07- L23 ASPECTOS CELULARES NEUROCIENCIAS
L24- L52 ASPECTOS INTEGRATIVOS NEUROCIENCIAS
L53- L63 FARMACOLOGÍA
L64-L84 ENDOCRINOLOGÍA Y HOMEOSTASIS
L85-L88 PATOLOGÍA HUMANA
L89-L100 FISIOLOGÍA
Martes 2 de septiembre:
Ma101-Ma107 NEUROCIENCIAS
Ma108-Ma124 ASPECTOS CELULARES NEUROCIENCIAS
Ma125-Ma153 ASPECTOS INTEGRATIVOS NEUROCIENCIAS
Ma154-Ma164 FARMACOLOGÍA
Ma165- Ma185 ENDOCRINOLOGÍA Y HOMEOSTASIS
Ma186 PATOLOGÍA HUMANA
Ma187-Ma200 FISIOLOGÍA
Miércoles 3 de septiembre:
Mi201-Mi206 NEUROCIENCIAS
Mi207-Mi225 ASPECTOS CELULARES NEUROCIENCIAS
Mi226-Mi255 ASPECTOS INTEGRATIVOS NEUROCIENCIAS
Mi256-Mi267 FARMACOLOGÍA
Mi268-Mi288 ENDOCRINOLOGÍA Y HOMEOSTASIS
Mi289 PATOLOGÍA HUMANA
Mi290-Mi299 FISIOLOGÍA
EXHIBIDORES
Stand No. 6
Stand No. 1
http://www.perkinelmer.com
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisológicas
http://www.smcf.org.mx
Stand No. 7
Stand No. 2
Stand No. 8
http://www.elsevier.com
Stand No. 3
http://www.valaner.com.mx
Stand No. 9
Proteins,Antibodies, & ELISA Kits
www.peprotech.com
Stand No. 4
Nikon y Alta Tecnología En Laboratorios S.A. de C.V.
http://www.nikoninstruments.com
Biotecnología Química S.A. de C.V.
http://www.biotecnologiaquimica.com.mx
Stand No. 10
Stand No. 5
Química Industrial y Analítica S.A.de C.V.
http://quiasa.com
Inromex S de RL de CV
http://inromex.com
Efecto de la exposición a partículas PM2.5 en los receptores D2 y 5-HT 1A del
neoestriado de la rata
Andrade Oliva María de los Angeles1 (Estudiante de posgrado), Aztatzi Aguilar Octavio
Gamaliel1, De Vizcaya Ruiz Andrea1, Arias Montaño José Antonio Gilberto2
Departamentos de Toxicología y 2 Fisiología, Biofísica y Neurociencias,
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Av. IPN 2508, México D.F., México. Tel. 52 (55) 57473754. Correo electrónico:
[email protected]
1
Las partículas finas (PM2.5) son contaminantes atmosféricos que pueden alcanzar el sistema
nervioso central (SNC) y producir efectos inflamatorios y oxidantes en estructuras como la
corteza prefrontal y el neoestriado (NE). Se ha postulado una relación de estos efectos con
enfermedades psiquiátricas como depresión, ansiedad y autismo y neurodegenerativas como
la enfermedad de Parkinson; resultado de la disfunción de los sistemas dopaminérgico y/o
serotoninérgico que regulan funciones motoras y el estado de ánimo mediante la activación
de sus receptores, en particular de la familia D2 (D2Rs) y 5-HT1A (5-HT1AR).
En este trabajo investigamos la posible relación entre la exposición a las partículas
PM2.5 y el desarrollo de alteraciones en el SNC mediante el análisis de la expresión y función
de los receptores 5-HT1A y D2 en el NE, un núcleo crítico para el control de la función motora.
La densidad de los D2Rs y del 5-HT1AR fue evaluada por la unión de los radioligandos
[3H]-espiperona y [3H]-OH-DPAT, respectivamente, y su funcionalidad mediante ensayos de
unión de [35S]-GTPS en membranas del NE de ratas Sprague-Dawley expuestas a
partículas PM2.5 de manera aguda (3 días) o subcrónica (8 semanas) utilizando un
concentrador de partículas. La concentración de las partículas PM2.5 fue ~19 veces la
concentración ambiental (~24.84 g/m3).
La exposición aguda a PM2.5 disminuyó la densidad del 5-HT1AR y de los D2Rs y
aumentó la señalización del 5-HT1AR, mientras que la exposición subcrónica aumentó tanto
la densidad del 5-HT1AR como la señalización de los D2Rs.
Estos resultados sugieren que las partículas PM2.5 alteran la transmisión
dopaminérgica y serotoninérgica estriatal, y que de esta forma pueden contribuir al riesgo de
desarrollar enfermedades neurológicas, principalmente motoras, asociadas a procesos
inflamatorios-oxidantes.
Financiado por Cinvestav y Conacyt (Proyecto 167778)
Modulación de canales de potasio activados por voltaje por fosfatidilinositol 4,5bifosfato (PIP2)
Aréchiga-Figueroa Iván Arael, Delgado-Ramírez Mayra, Ordaz-Ruiz Xóchitl, RodríguezMenchaca Aldo Azmar. (Avalado por Roberto Carlos Salgado Delgado).
Facultad de Medicina,UASLP.
En los últimos años, se ha mostrado que una gran cantidad de canales iónicos son
modulados por el principal fosfoinositido de la membrana plasmática, el fosfatidilinositol 4,5bifosfato (PIP2). Entre ellos se encuentran los canales activados por voltaje, los cuales son
cruciales para la excitabilidad cardiaca y neuronal. Previamente, reportamos que el PIP2
modula los canales de potasio activados por voltaje Kv1.2 expresados heterologamente en
ovocitos de Xenopus laevis. Una disminución en los niveles de PIP2 de la membrana
plasmática evoca dos efectos en los canales Kv1.2, por un lado, disminuye su probabilidad
de apertura, y por otro, induce un desplazamiento de la curva de activación hacia potenciales
negativos. Ambos efectos presentan diferente cinética y sensibilidad a PIP2, sugiriendo
distintos determinantes moleculares. En este trabajo,utilizamos la técnica de fijación de
voltaje en las variantes de célula completa y parches escindidos (inside-out) de células
HEK293 expresando los canales Kv2.1, para evaluar si el PIP2modula la actividad de estos
canales. Nuestros resultados sugieren que una disminución en los niveles de PIP2 de la
membrana plasmática, inducido por diversas estrategias experimentales, modula la
inactivación de los canales Kv2.1, sin cambios significativos en la amplitud de la corriente a
voltajes de máxima activación y en la dependencia de voltaje de activación del canal.
Apoyado por CONACYT: 157245 y UASLP: C12-FRC-09-19.19.
Participación temprana de los estímulos táctiles sobre la morfología dendrítica del
cerebrode crías macho
Arellano-Alamo, Jose Alfredo1(Estudiante de licenciatura), Sánchez González,Katia
Dinorah1,Camacho-Abrego, Israel1,2, Jiménez-Estrada, Ismael3, Flores, Gonzalo2, Melo
Salazar, Angel Ismael4
Químico Farmacobiología, BUAP,2Lab. Neuropsiquiatría Instituto de Fisiología
BUAP,3Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN,4Centro de Investigación en
Reproducción Animal, CINVESTAV-Lab. Tlaxcala, UATx
1
En la rata, los procesos de migración, diferenciación neuronal y neurogénesisque se
inician durante la vida intrauterina, continúan durante los primeros 14 días postnatales
(DPN). Se ha propuesto que los estímulos táctiles que las madres emiten a sus crías
participan en dichos procesos. Recientemente encontramos que la privación de dichos
estímulos por la separación materna total y crianza artificial (CA) disminuye la
arborización dendrítica de la corteza prefrontal(CPFx) y el hipocampo ventral(HV) en
machos juveniles(35DPN), y la adición de estímulos táctiles, previene dichos efectos. Sin
embargo, se desconoce en qué etapa del período postnatal ocurren dichos cambios. Para
evaluar lo anterior se usaron crías macho que fueron criadas por su madre (CM),
separadas de la madre y CA con o sin estimulación táctil. En los DPN 7, 14 y 21, los
cerebros fueron procesados por la técnica de Golgi-Cox para determinar la morfología
dendrítica de la corteza prefrontal, el hipocampo ventral e hipocampo dorsal (HD). Se
encontró una disminución del 15% en la longitud dendrítica total y el número de espinas
en la CPFx y el HD de crías separadas de la madre y CA de 14 DPN, en comparación con
las crías CM. Además, las crías aisladas y CA de 21 DPN mostraron una reducción del
11% en la arborización dendrítica y el número de espinas dendríticas en el HV y el HD, en
comparación con las crías CM. La estimulación táctil previno los efectos de la separación
materna y CA. No se observaron cambios significativos en los cerebros de las crías
alDPN 7. Estos datos sugieren que los estímulos táctilesprovenientes de la madre
participan en el desarrollo de la densidad dendrítica de las áreas estudiadas, efectos que
se hacen evidentes a partir de los 14 DPN.
Con apoyo del CONACYT #181334, Modalidad G3
DATOS DEL PRIMER AUTOR: Jose AlfredoArellano-Alamo
Tel. (2223) 470323 ó (2221) 400697
EMAIL:[email protected]
CATEGORIA DE INSCRIPCION: ESTUDIANTE NO SOCIO
NIVEL DE ESTUDIOS: ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICO
FARMACOBIOLOGÍA
TIPO DE PRESENTACIÓN SOLICITADA: POSTER
ÁREA: A.1 Neurociencias: Aspectoscelulares
DATOS DEL INVESTIGADOR RESPONSABLE
Dr. Angel Ismael Melo Salazar
[email protected]
Cel. 2221 40 06 97
DATOS DE LOS AUTORES
1) JoseAlfredoArellano-Alamo. Químico Farmacobiología, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
2) Sánchez González, Katia Dinorah, Químico Farmacobiología, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
3) IsraelCamacho-Abrego. Químico Farmacobiología, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla y Lab. Neuropsiquiatría Instituto de Fisiología, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
4) IsmaelJiménez-Estrada. Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN.
5) GonzaloFlores. Lab. Neuropsiquiatría Instituto de Fisiología, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
6) Angel IsmaelMelo Salazar. Centro de Investigación en Reproducción Animal,
CINVESTAV-Laboratorio Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala
Células de cuerpos embrioides activan la neurogénesis en la sustancia nigra de
ratones adultos
Arzate-Vázquez, Dulce María1(estudiante de posgrado); Guerra-Crespo, Magdalena2;
Covarrubias-Robles, Luis Fernando1; y, Joseph-Bravo, Patricia Ileana1.1Instituto de
Biotecnología, UNAM. 2Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
Actualmente, se reconocen dos nichos neurogénicos independientes en el cerebro adulto: la
zona subgranular del hipocampo y la zona subventricular localizada en las paredes de los
ventrículos laterales. Recientemente, nuestro grupo de trabajo reportó indicios que sugieren
que, tras el trasplante de células de cuerpos embrioides (CEs),se puede estimular la
neurogénesis en la sustancia nigrapars compacta (SNpc).El objetivo del presente trabajo fue
determinar la existencia de precursores neurales en la SNpc del cerebro adulto que se
activan por maniobras experimentales que promueven su expansión. Así, trasplantamos
células de CEs en la SNpcde ratones jóvenes adultos y administramos el marcador de
síntesis de ADN,bromodesoxiuridina (BrdU) de los tres a los quince días postrasplante
(dpt).Los sujetos fueron sacrificados a los seis y quince dptpara realizar el análisis de
marcadores inmunofenotípicos. A los 6 dpt, se encontraron 16.0±2.26 células endógenas
inmunorreactivas a BrdU por campo, de las cuales alrededor del 25% colocalizaban con
marcadores de precursores neurales (Sox1+ oNestina+). Mientras que a los 15 dpt, se
encontraron 124.3±15.25 neuroblastos endógenos (doblecortina+) por campo pero sólo el 8%
colocalizaban con la marca de BrdU. Con menor eficiencia, los mismos resultados se
obtuvieron en trasplantes realizados en ratas. Además, en respuesta al trasplante de CEs, en
la SNpcse encontraron células endógenas capaces de formar agregados con características
típicas de neuroesferas: e.g. autorenovación en presencia de EGF y FGF2, alto porcentaje
de células Nestina+/GFAP+ y derivados neuronales β3-tubulina+ y astrocíticos GFAP+.Estas
células no se encontraron en la SN contralateral a la trasplantada. Nuestros resultados
sugieren que, ante ciertos estímulos (e.g., trasplante de CEs), la SNpc de roedores adultos
puede mostrar actividad neurogénica a partir de precursores neurales endógenos.
Agradecemos el excelente apoyo técnico de la M. en C. Concepción Valencia García.
Dulce María Arzate Vázquez
[email protected]
Tel. 56 22 77 77 Ext. 38217
Dra. Patricia Ileana Joseph Bravo
[email protected]
Teléfonos
Fax +52 (777) 3170805
Laboratorio +52 (777) 329-1620
desde el D.F. 562-27620
Universidad Nacional Autónoma de México
M. en C. Dulce María Arzate Vázquez
Dra. Magdalena Guerra Crespo
Dr. Luis Fernando Covarrubias Robles
Dra. Patricia Ileana Joseph Bravo
Tipo de presentación solicitada: póster
Área: A1 Neurociencias. Aspectos celulares
Caracterización del patrón de migración de células GH3 sobre C I/III ó C IV
Ávila Rodríguez Dulce Guadalupe 1(Estudiante de posgrado),Ortiz Plata Alma 2,Solano
Agama María del Carmen 1,Mendoza Garrido María Eugenia 1
1
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN
2
Departamento de Patología experimental, INNN.
Los adenomas hipofisiarios son considerados benignos y de lento crecimiento, sin embargo
algunas células adquieren la capacidad de migrar e invadir tejidos adyacentes.La familia de
Rho-GTPasas son proteínas cruciales en la remodelación del citoesqueleto de actina y la
migración celular. En los adenomas hipofisiarios se sabe poco del tipo de migración que las
células adoptan. El objetivo del trabajo es caracterizar el patrón de migración de las células
GH3, derivadas de un adenoma hipofisiario de rata, sobre C I/III y C IV. Las células GH3
fueron sembradas sobre una matriz de colágena I/III y colágena IV. Se analizó el grado de
fosforilación de la cadena ligera de la misiona mediante western blot, así como su
localización celular mediante inmunocitoquímica. Se midió la actividad de las GTPasas Rho
A y Rac mediante el kit de G-lisa. Se analizó la migración en dos dimensiones sobre ambas
matrices utilizando inhibidores específicos de la MLCK y ROCK. Se encontró que las células
GH3 sembradas sobre C I/III presentan una morfología redonda con pequeños blebs. Se
observa a la MLC-P siguiendo la distribución de la actina cortical así como más Rho-GTP
que Rac-GTP. Mientras que sobre C IV presentan una morfología extendida sobre el
sustrato. La MLC-P se localiza en los complejos de adhesión y en la actina-F que rodea a la
célula, y se observa más Rac-GTP que Rho-GTP. En ambas matrices la inhibición
farmacología de MLCK induce una morfología redonda una disminución de la extensión de la
célula, induce un aumento en la distancia migrada. Mientras que la inhibición de ROCK
induce una morfología alargada, con aumento en el área adosada al sustrato y disminución
de la distancia y velocidad de migración. En resumen las células GH3 con la morfología
redonda dependiente de ROCK tienen una mayor capacidad de migración.
Estudio de la cinética de la regulación por Dopamina de las corrientes activadas
por NMDA en neuronas medianas neoestriatales agudamente disociadas de rata.
Báez-Rosas Víctor E., Luna-Leal Aldo, Villegas-Ronquillo Angélica, Arroyo-Ríos
Erika L., Flores-Hernández Jorge
Los núcleos motores de los ganglios basales se dividen en varios grupos
funcionalmente distintos. El primero y más grande de estas estructuras se llama cuerpo
estriado, que incluye el caudado y el putamen. Estas dos subdivisiones del cuerpo
estriado conforman la zona de entrada de los ganglios basales, sus neuronas son el
destino de la mayor parte de las vías aferentes y eferentes que llegan a este complejo de
otras partes del cerebro. El nombre de cuerpo estriado, que significa "cuerpo de rayas",
refleja el hecho de que los fascículos de axones que atraviesan el núcleo caudado y el
putamen dan como resultado una apariencia rayada cuando se corta en sección
transversal. (Purves 2004) Los destinos de los axones entrantes de la corteza son las
dendritas de una clase de células llamadas neuronas espinosas medianas en el cuerpo
estriado que representa el 95% de la población y es de tipo GABAérgica (Alexander y
Crutcher, 1990; Wilson et al., 1990) por lo que, tras su activación, ejerce un efecto
principalmente inhibitorio.
En la rata, la pars compacta, de cada hemisferio contiene aproximadamente 3500
neuronas dopaminérgicas cuya zona de proyección es el neostriado. Hay evidencias
morfológicas de que los axones dopaminérgicos hacen sinapsis con las espinas
dendríticas de las neuronas GABAérgicas. Se ha calculado que cada neurona
dopaminérgica establece aproximadamente 500 000 contactos sinápticos, que dan una
idea de la enorme influencia que ejercen estas células sobre las neuronas espinosas
medianas. (José L. Góngora 1990)
En nuestro estudio, se pretende observar el comportamiento de la corriente de
NMDA, aplicando previamente Dopamina Hidroclorada a diferentes tiempos de aplicación,
aumentando la exposición al fármaco, desde 100ms, aumentando 100ms más por cada
aplicación, hasta 200ms, aumentando 200ms por cada aplicación, para poder comprobar
si existe un efecto de inhibición o potenciación de la corriente.
Por lo observado en estudios previos existe una inhibición de la corriente de
NMDA a la aplicación de Dopamina, pero no se sabe cuál es el tiempo máximo del efecto
o el tiempo mínimo para observar el efecto.
Evaluación del contenido tisular de histamina y tele-metilhistamina, y de la densidad y
señalización de los receptores H3 en la neocorteza temporal y el hipocampo de pacientes con
epilepsia del lóbulo temporal farmacorresistente
Bañuelos-Cabrera Ivette1 (Estudiante de posgrado), Cuellar-Herrera Manola2, OrozcoSuárez Sandra Adela3, Alonso-Vanegas Mario Arturo4, Arias-Montaño José Antonio1, Rocha
Luisa1.
1
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
(Cinvestav-IPN), México. 2Clínica de Epilepsia del Hospital General de México,
México.3Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas, Hospital de
Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, México. 4Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, México.
Estudios demuestran que los niveles elevados de histamina (HA) se asocian a decremento
en la actividad convulsiva, mientras que la activación de los receptores a histamina H3 (RH3)
la promueven. Por lo anterior, la HA podría ejercer efectos anti- o pro-convulsivantes. El
objetivo del presente estudio fue determinar el contenido tisular de HA y tele-mehistamina (tMeHA), así como la densidad y señalización de RH3 en hipocampo y neocorteza temporal de
pacientes con ELT farmacorresistente (n=10) sometidos a cirugía de epilepsia. El contenido
tisular de HA y t-MeHA se determinó por cromatografía líquida de alta resolución. La
densidad y la activación de proteínas G de RH3 se evaluaron con ensayos de unión con [3H]NMHA y [35S]-GTPS, respectivamente. Finalmente, los valores obtenidos se correlacionaron
con datos clínicos. Los resultados revelaron que para el hipocampo de pacientes no se
encontraron cambios en la determinación de HA (8±16%) y t-MeHA (26±7%). Sin embargo,
valores significativamente menores fueron encontrados en la neocorteza temporal para tMeHA (disminución a 32±3%; P=0.1) más no para HA (disminución a 35±7%). La unión
específica de [3H]-NMHA no mostró cambios significativos en la densidad de RH3 en
hipocampo (51±41%) y neocorteza temporal (77±49%) de pacientes con ELT
farmacorresistente. En la unión de [35S]-GTPS no se observaron cambios significativos
(Emax, 12±28%) en hipocampo de pacientes; sin embargo, en neocorteza temporal se
observó incremento significativo en Emax (136±48%, P<0.01). Las correlaciones revelaron
que para hipocampo, a mayor y menor edad de inicio de las convulsiones mayor unión de
[3H]-NMHA y Emax de RH3 y menor t-MeHA, respectivamente. En neocorteza temporal, a
menor duración de la epilepsia mayor Emax. En conclusión, en neocorteza temporal e
hipocampo de pacientes con ELT farmacorresistente, la unión o señalización de RH3
incrementa y la t-MeHA disminuye. Lo anterior, se asocia con menor duración de la epilepsia.
Nombre completo: Ivette Bañuelos Cabrera
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 5483-2859
Fax del autor: 5483-2863
Departamento de Farmacobiología, Sede Sur
Centro de investigación y de estudios avanzados del instituto politécnico nacional}
Evaluación del contenido tisular de histamina y tele-metilhistamina, y de la densidad y
señalización de los receptores H3 en la neocorteza temporal y el hipocampo de pacientes con
epilepsia del lóbulo temporal farmacorresistente
Bañuelos-Cabrera Ivette., Cuellar-Herrera Manola., Orozco-Suárez Sandra Adela., AlonsoVanegas Mario Arturo., Arias-Montaño José Antonio., Rocha Luisa
Área de especialidad: A. Neurociencias, A.1 Aspectos integrativos, Epilepsia.
Papel de la expresión
adenohipofisiarias GH3
de
novode
integrinaα2
en
las
células
tumorales
Castañeda Obeso Jorge Horacio (estudiante de posgrado), María del Carmen Solano
Agama, María Eugenia Mendoza Garrido
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV
Las integrinas son moléculas de adhesión célula-substrato, formadas por un heterodímero
entre una subunidad α y una β. Existen 18 subunidades α y 8 β diferentes en los mamíferos,
formando 24 heterodímeros. La expresión de novo de subunidades de la integrina en células
tumorales lleva a que la célula tome un comportamiento agresivo e invasor. En las células
GH3, provenientes de un adenoma hipofisiario de rata Wistar, se expresa de novoa la
subunidad α2. El objetivo de este trabajo fue el analizar la distribución de las integrinas α1,
α2 y β1, así como de las proteínas de los complejos de adhesión talina y vinculina en células
GH3 cultivadas con colágena I/III así como la composición de estos complejos. Esto se
analizó mediante inmunofluoresencias de las células cultivadas sobre una matriz de colágena
I/III, Western Blot de lisados celulares de células GH3 en estas mismas condiciones, y
mediante el aislamiento de los complejos de adhesión formados por las integrinas α1, α2 y
β1 sobre colágena I/III. Encontramos que la distribución de α2 es diferencial a α1 y β1, no
llegando a la membrana ni formando parte de los complejos de adhesión. Esto nos sugiere
que, debido a su distribución y su expresión de novo, α2 tiene un papel en la célula
independiente a la formación de los complejos de adhesión célula-substrato.
Datos del autor del trabajo:
Nombre completo: M. en C. Jorge Horacio Castañeda Obeso
Correo electrónico: [email protected]
Número telefónico particular: 57 47 38 00 Ext. 5122
Número fax: 57 47 37 54
Datos del responsable del trabajo:
Nombre completo: Dra. María Eugenia Mendoza Garrido
Correo electrónico: [email protected]
Número telefónico particular: 57 47 38 00 Ext. 5122
Número fax: 57 47 37 54
Otros autores:
Nombre Completo: María del Carmen Solano Agama
Institución:
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
Especialidad en Fisiología Celular y Molecular
Colocalización del receptor a sustancia P y la hormona liberadora de
gonadotropina en neuronas hipotalámicas
Díaz-Escárcega Rocío(Estudiante de posgrado), Sosa-Escalante Ashanti,
Muñoz-Ortiz Elizabeth, López-Meraz María Leonor, Morgado-Valle Consuelo,
Beltran-Parrazal Luis.
Centro de Investigaciones Cerebrales. UV, Región Xalapa.
La participación de la sustancia P (SP) en la regulación del eje hipotálamo
hipofisis gonadas, ha sido ampliamente documentada. Sin embargo, aun no es
claro si el sitio de acción de la módulación de la SP se lleva a cabo a nivel
hipotálamico, hipofisiario o gonádal. Por otro lado, la hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH)es sintetizada por neuronaslocalizadas principalmente
de forma difusa en el hipotálamo (neuronas GnRHérgicas). En nuestro
laboratorio previamente hemos demostrado que la SP es capaz de aumentar la
frecuencia de disparo de las neuronas GnRHérgicas inmortalizadas del
hipotálamo. Por otra parte, estudios histologicos realizados en el hipotálamo de
humano,muestran la existencia de fibras inmunoreactivas a SP juxtapuestas con
somas de neuronas GnRHérgicas. En este estudio probamos la hipótesis de que
el receptor a SP,conocido como receptor a neurokinina 1 (NK1R) colocaliza en
neuronas inmunoreactivas a GnRHen el hipotalamo del ratón. Para probar esto
se realizó una doble inmunofluorescenciacontra receptores NK1 y el
decapéptidoGnRHen rebanadas coronales de hipotálamo de ratón.Las
evidencias histológicas muestran que no existe inmunoreactiviadad contra NK1R
en neuronas GnRH positivas hipotalámicas de ratón. Estos hallazgos sugieren
que si las neuronas GnRHérgicas responden a la estimulación con SP,
probablemente lo hagan a través de los receptores NK2 o NK3 y no a través del
receptor NK1.
El tratamiento con ácido retinoico y forscolina induce la expresión de marcadores
neuronales maduros en progenitores del epitelio olfatorio de ratón
Franco Estrada Ireri Betsabe1 (estudiante de posgrado), Ramírez Rodríguez Gerardo
Bernabé2, Lamas Gregori Mónica1
1.-Departamento de Farmacobiología (CINVESTAV Sede Sur)
2.-Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente
El epitelio olfatorio (EO) es una región de la cavidad nasal que tiene como función la
percepción de olores. Esta estructura conserva cierta capacidad neurogénica lo que permite
la formación de nuevas neuronas sensoriales en roedores y humanos. La neurogénesis es
un proceso que incluye proliferación, migración, sobrevivencia, neuritogenésis y maduración
neuronal, estos sucesos son regulados por diversas señales que inducen la diferenciación de
una célula progenitora a una célula somática altamente especializada. El objetivo de este
estudio es caracterizar los progenitores neurales derivados del EO de ratón, así como inducir
su diferenciación neuronal in vitro. Se utilizaron ratones macho de la cepa Swiss Webster (5
semanas de edad), se aisló la mucosa olfatoria y posteriormente se cultivó en DMEM/F12
con 10% SFB para promover la proliferación de los progenitores neurales. Posteriormente, se
realizó un análisis de los marcadores de troncalidad y linajes neurales tempranos mediante
inmunofluorescencia. Los progenitores del EO fueron tratados con FGF y EGF (50ng/ml)
para la formación de neuroesferas posteriormente fueron disociadas y se indujo su
diferenciación neuronal adicionando al medio ácido retinoico (AR; 1μM), forscolina (FN;
5μM) y sonic hedghog (Shh; 15nM) durante una semana. Los progenitores neurales del EO
de ratón fueron inmunoreactivos al factor de transcripción Sox2 (autorenovación) y el 85% de
las células fueron inmunopositivas a nestina y βIII-tubulina. El tratamiento de los progenitores
con AR, FN y Shh indujo la expresión del marcador de neuronas maduras MAP2 (proteína
asociada a microtubulos 2) y la formación de neuritas. En conclusión, el EO de ratón es una
fuente de células progenitoras neurales que poseen la capacidad de diferenciarse y adquirir
fenotipos neuronales maduros in vitro.
(Proyecto financiado por CONACyT-160614 y a través de la beca de estudios de doctorado
243297)
Contribución de los canales de potasio activados por calcio en la duración de la
respuesta sináptica córtico-estriatal
Galarraga Palacio Elvira, Arias-García Mario Alberto, Bargas Díaz José
División de Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, Universidad Nacional Autónoma de
México, México D.F., México. IFC-UNAM.
La mayoría de las áreas corticales envían proyecciones glutamatérgicas a las neuronas de
proyección del estriado (SPNs), tanto de la vía directa (dSPN), como de la indirecta (iSPN),
provocando una despolarización que puede durar varios cientos de milisegundos como
resultado de la actividad polisináptica y convergente de la vía córtico-estriatal. Ésta respuesta
sináptica involucra a ambas clases de receptores (AMPA y NMDA).
A pesar de que en las dendritas de ambas neuronas de proyección existe una amplia
variedad de canales de calcio dependientes de voltaje, solo las (iSPNs) presentaron
potenciales autorregerativos de calcio. Esta diferencia fisiológica provoca una diferencia en la
duración de las respuesta sináptica córtico-estriatal entre las (SPNs).
Se realizaron registros electrofisiológicos de célula entera in vitro, en rebanadas de cerebro
de ratones BAC D1 y D2 eGFP. En esta investigación se utilizo la toxina caribdotoxina y
apamina para bloquear los canales BK y SK respectivamente. Ambas toxinas aumentaron la
despolarización inducida por la estimulación cortical en las SPNs, sin embargo el aumento
fue mayor en las iSPNs respecto a las dSPNs. De hecho al bloquear estas conductancias en
las iSPNs, simulaban la respuesta sináptica característica de las dSPNs. También se
observo con mayor probabilidad la generación de potenciales autorregerativos de calcio en
las iSPNs.
Adicionalmente se realizaron experimentos con los activadores de los canales BK (NS1619)
y SK (NS309 o CyPPA). Éstos potenciadores aceleraron la respuesta sináptica córticoestriatal en las SPNs. Cabe mencionar que en estas condiciones las dSPN, mostraban un
patrón electrofisiológico similar a las iSPNs. Por otra parte la activación de estas
conductancias evito la generación de potenciales autorregerativos de calcio en las iSPNs.
En el presente trabajo se muestra que la diferente duración de la respuesta sináptica córticoestriatal entre las SPNs se debe a la distinta contribución de los canales Kca en las dSPNs e
iSPNs.
Apoyos: IMPULSA03, DGAPA-UNAM IN202814, IN202914 and CONACYT 154131.
Desarrollo de las Subpoblaciones de Células Folículo Estelares de la
Hipófisis de Rata
García Godínez Alejandro1 (Estudiante de posgrado),Contreras Patiño Rubén
Gerardo1, De la Vega González María Teresa1, Martínez Hernández Eduardo1,
González Pozos Sirenia2, Mendoza Garrido María Eugeniadel Carmen1
1
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN
2
Laboratorio Nacional de Servicios Experimentales, Unidad de Microscopía
Electrónica. LaNSE-CINVESTAV
A las células no secretoras de hormonas de la glándula hipófisis, llamadas folículo
estelares (FE), se les puede observarformando folículos o fuera de ellos. Se les distingue en
el tejido por expresar a las proteínas S100, GFAP, E-Cadherina y Claudina 4, sin embargo,
la distribución de estas proteínas esheterogénea ya que se observan células que expresan
S100, Claudina 4 y E-Cadherina y células que expresan S100 y GFAP. Lo anterior
muestra la presencia de subpoblaciones de células FE. Por lo que nos preguntamos ¿cómo
surgen estas subpoblaciones de células FE? Nos enfocamos específicamente en dos: las FE
epiteliales definidas por la expresión de E-Cadherina y las astrocíticas a las que
reconocemos por su expresión de GFAP. Ocupamos el modelo de cultivo celular primario,
en el cual observamos a los diez días de cultivo diferentes capas celulares: una inferiorque
identificamos como FE mesenquimales por la expresión de S100 y vimentina, la ausencia
de E-Cadherina y expresión de N-Cadherina, y sobre ellas cúmulos de células redondeadas
y pequeñas que identificamos como células secretoras de hormonas en su mayoría, mismas
que expresan el factor de transcripción snail en el núcleo y N-Cadherina y pequeños grupos
de células FE con fenotipo astrocítico por su expresión de GFAP. Con el objetivo de
favorecer la diferenciación de las células FE, resembramos las células y las estimulamos
con suero bovino fetal (SBF) y ocrticosterona por otros diez días. Observamos que con 20%
de SBF aumenta el número de células FE que expresan GFAP en los cúmulos de la parte
superior del cultivo. Por otro lado, el estímulo concorticosterona y 20 días de cultivo
favorece la expresión de E-Cadherina y la disminución de N-Cadherina en las células FE de
la capa inferior del cultivo.La adquisición de estos fenotipos está determinada por diferentes
factores.
.
El estado hipotiroideo provoca disminución de BDNF en el giro dentado de rata adulta
García Martínez Yuliana1 (estudiante de posgrado), Sánchez Huerta Karla Berenice1,
Vergara Zubillaga Paula2, Segovia Vila José2, Pacheco Rosado Jorge1
1
Departamento de Fisiología “Mauricio Russek”, ENCB del IPN, México DF
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México DF
2
Las hormonas tiroideas (HT) tienen un papel determinante en la fisiología del sistema
nervioso central maduro. Se ha demostrado que el hipotiroidismo inducido en ratas adultas
provoca muerte neuronal en el hipocampo, así como disminución de la viabilidad neuronal
durante la neurogénesis presente en el giro dentado. El factor neurotrófico derivado del
cerebro (BDNF), cuya expresión está modulada por las HT, fomenta la supervivencia
neuronal durante la neurogénesis. El objetivo de este trabajo fue evaluar los niveles de BDNF
en hipocampo de ratas hipotiroideas adultas. Se utilizaron ratas macho Wistar (280-300 g)
que se dividieron en dos grupos: grupo control y grupo hipotiroideo (metimazol; 60 mg/kg/día
durante 4 semanas). Se monitoreó el peso y la temperatura colonal durante el tratamiento,
además de cuantificar los niveles séricos de T3 y T4 al inicio y al final del tratamiento. Los
animales fueron decapitados para la obtención del encéfalo y se disecaron el giro dentado
(GD), el campo de Ammón (CA) o el hipocampo completo (HC). Posteriormente se realizó la
cuantificación de proteínas por el método del ácido bisinconínico. Las muestras se analizaron
por Western blot (usando como control positivo BDNF recombinante humano). Los resultados
mostraron disminución en los niveles de hormonas tiroideas (T3 y T4), el peso y la
temperatura de los animales del grupo hipotiroideo en comparación con el grupo control. Así
mismo, se observó reducción del contenido de BDNF en GD del grupo hipotiroideo, sin
cambio en CA e HC. Los resultados sugieren que la disminución de BDNF en GD está
relacionada con la reducción en la sobrevivencia neuronal en hipocampo de ratas
hipotiroideas.
El ácido 3-nitropropiónico modifica las corrientes de GABA en las neuronas de cuerpo estriado de
los ratones C57BL / 6.
Jeanette Garzón-Vázquez(1), Elizabeth Hernández-Echeagaray(2) Erika Lorena-Arroyo(1) y Jorge
Flores-Hernández(1).
1. Instituto de Fisiología BUAP
2. Unidad de Investigación Biomédica, Iztacala, UNAM.
La enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno neurodegenerativo autosómico dominante
causado por una mutación en el gen que codifica la proteína huntingtina. Estas mutaciónes
afectan a los ganglios basales, principalmente el núcleo caudado y el putamen, que en los
mamíferos inferiores se conoce como cuerpo estriado.
Se han propuesto numerosos mecanismos en la fisiopatología de la EH, tales como la
excitotoxicidad, la falta de soporte neurotrófico, la interrupción del metabolismo de energía y
alteraciones transcripcionales. Además, se postula que estas vías patológicas pueden interactuar,
lo que permite explicar parcialmente la degeneración selectiva de las neuronas estriatales
GABAérgicas observados en la enfermedad de Huntington.
Los modelos murinos han proporcionado un marco para la investigación de los mecanismos
fisiopatológicos asociados con el desarrollo y la selectividad de la enfermedad de Huntington. El
ácido 3-nitropropiónico (3-NP) es una toxina que se utiliza para generar un modelo animal para la
EH.
En este estudio se pretende observar el posible cambio de compensación de las corrientes de
GABA (IGABA). Hicimos grabaciones de células enteras de las corrientes de GABA en neuronas
espinosas medianas (MSN) y neuronas grandes (LN) de forma aguda disociado de cuerpo estriado
de los ratones C57BL / 6.
Utilizando la técnica de fijación de voltaje (célula completa), se analizan MSN y LN. Sometimos a la
célula con concentraciones de 100 nM a 1,000 M de GABA. Teniendo la condición de control como
el 100% de la corriente, IGABA en el ratón tratado con 3-NP muestra unos efectos bifásicos;
Mientras tanto, en 100 nM de 3-NP aumentó IGABA 62,2%, a concentraciones de 3 M a 1 mM de
IGABA se disminuyó con una CE50 de 6,16 M en MSN para el control y 45,1 M durante 3-NP. En LN
nos encontramos con una CE50 de reducción de 83,0 mM para el control y 76,2 mM para el grupo
tratado con 3-NP. El tiempo de recuperación de tau constante (τ), para dos aplicaciones sucesivas
de la neurotransmisor, es 12,1 ± 0,7 s (n = 3) para las células del grupo de control y para las células
tratadas con 3 - NP τ = 9,0 ± 0,6 s (n = 3). Además, también analizamos IV de la corriente de GABA
(100μM) con el fin de determinar el potencial de equilibrio de IGABA y la conductancia de GABA.
Nuestros resultados sugieren que el tratamiento 3-NP induce cambios en las corrientes de GABA
que pueden explicar el efecto diferencial fundada entre MSN y LN de cuerpo estriado en la
enfermedad de Huntington.
La falta de Pleiotrofina induce la expresión de genes
deneuroprotección en el hipocampo
González-Castillo Celia1, Guzmán-Brambila Carolina3,
Mayorquín Argelia Esperanza4 Ortuño-Sahagún Daniel1
Pallas-Lliberia Mercé2, Rojas-
1
(Estudiante de posgrado) Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de
Guadalajara, México; 2Universidad de Barcelona, España; 3Instituto Tecnológico de
Monterrey, Campus Guadalajara; 4Centro Universitario de CienciasBiológicas y
AgropecuariasUniversidad de Guadalajara.
La pleiotrofina (PTN) es un factor neurotrófico expresado ampliamente en el SNC del
mamífero adulto. Su expresión se incrementa durante el desarrollo, pero también en algunas
enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. En el presente trabajo se analizó el
perfil de expresión génica del hipocampo del ratón Knockout para PTN mediante la
hibridación de microarreglos de 22 mil genes. Se seleccionaron aquellos genes que
obtuvieron un Z-score superior a 2.0 y se realizó la corroboración de su nivel de expresión
por la técnica de q-PCR. El análisis de grupos de genes cuya expresión se modifica indicó
que la deficiencia genética de PTN induce el incremento de la expresión de genes que
participan en la neuroprotección (Mgst3, Shc3, Phlda1), así como en la proliferación y
diferenciación celular (Nestin, Casp6, Gsh1). Se corroboró por qPCR el incremento en la
expresión de Mgst3, que participa en destoxificación y protección ante el estrés oxidativo en
diferentes regiones como el giro dentado, el hipocampo y la sustancia nigra. Además, se
corroboró la sobreexpresión del receptor de estrógenos Esr1, expresado en las dendritas de
las neuronas del hipocampo y que participa en procesos de plasticidad y sobrevivencia
neuronal, predominantemente en neuronas colinérgicas. En estudios de sobreexpresión de
Esr1 se le ha atribuido participación en la mejora del aprendizaje espacial. El incremento en
la expresión de estos genes en ausencia genética de pleiotrofina es consistente con la
generación de mecanismos compensatorios que implican la producción de factores
neuroprotectores así como de factores involucrados con la mejora del aprendizaje. El estudio
de los genes cuya expresión se modifica en ausencia de PNT puede proporcionar un modelo
para ampliar el estudio de las enfermedades neurodegenerativas.
El amamantamiento sincroniza PER1 en el área preóptica y el septum en la coneja
lactante
Aguirre-Chiñas Juan de Dios (Estudiante de posgrado)1, Meza Enrique3, Waliszewski
Stefan2, Zepeda Rossana Citlali2, Caba Mario2
1
Doctorado en Ciencias Biomédicas; 2Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad
Veracruzana, Xalapa, México; 3Universidad Veracruzana, Xalapa, México.
En las conejas la conducta maternal en elpostparto se restringea breves periodos de
amamantamiento conperiodicidad circadiana. Previamente demostramos que el
amamantamiento sincroniza lascélulas de oxitocina y dopamina en el hipotálamo, lo cual es
importante en la lactancia circadiana. Sin embargo, se desconoce si áreas neurales
moduladoras de la conducta maternal se sincronizan en la coneja. Nuestra hipótesis es queel
amamantamiento sincroniza al septum lateral y el área preóptica (APO)en la coneja lactante.
Por lo tanto exploramos por inmunohistoquímica la expresión de la proteína PER1, producto
del gen reloj Per1, en la región dorsal, intermedia y ventral del septum lateral, así como el
APO y el núcleo supraquiasmático. Las conejas estuvieron en condiciones de luz/oscuridad
12/12h (07:00= encendido de la luz), un grupo amamantó a la 10:00h y otro a las 02:00h. En
el día 7 postparto las conejas se perfundierón cada 4h hasta completar un ciclo de 24h.
Adicionalmente para determinar la persistencia de posibles oscilaciones, utilizamos conejas a
las que no se les permitió amamantar por 24 o 48h. Como control utilizamos conejas
vírgenes. Tanto en las conejas control, como en las que amamantaron, el núcleo
supraquiasmático mostró un ritmo en la expresión de PER1 con un pico máximo a las
18:00h. En contraste en la porción dorsal y ventral del septum lateral y en el APO la succión
indujoun ritmo de PER1 con un pico máximo8h después,el cual persiste unicamente en el
APO cuando se impide el amamantamiento. Concluimos que el APO y la región dorsal y
ventral del septum lateral se sincronizan por el amamantamiento y parecen ser relevantes
para la expresión de la conducta maternal circadiana de esta especie.
Efecto de la inhibición de la transcripción estriatal sobre la memoria de un
aprendizaje incrementado
Alvarado-Ortíz Eduardo1 (Estudiante de licenciatura), González-Salinas Sofía1,
Medina Fragoso Andrea Cristina1, González Gallardo Adriana2, Quirarte Gina
Lorena1 Anaid Antaramian2 y Prado-Alcalá Roberto Agustín1.
1
Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva.
Proteogenómica. INB, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México.
2
Unidad
de
Durante la formación de la memoria se activan múltiples sistemas de transducción
que desencadenan la activación de factores de transcripción y la síntesis de
nuevas proteínas. Un elemento importante que participa en la formación de la
memoria de largo plazo es la expresión de genes de expresión temprana, IEG´s
(por sus siglas en ingles, Immediate Early Genes), siendo una herramienta útil
para el mapeo de la actividad neuronal. Se ha reportado que la inhibición de la
transcripción con DRB (5,6- Dicloro-1-β-D-ribofuranosilbenzimidazol) produce
amnesia en ratas entrenadas en la tarea de evitación inhibitoria usando una
intensidad moderada de choque eléctrico; pero al aplicar una intensidad mayor de
choque, este efecto no se observa. Además, se desconoce la identidad de los
genes que se ven bloqueados por este fármaco. Por lo tanto, el objetivo de este
estudio fue determinar, mediante PCR en tiempo real, los niveles de expresión de
c-fos en el estriado anterodorsal de ratas macho de la cepa Wistar (250-350 g)
obtenidos después del entrenamiento en la tarea de evitación inhibitoria con
intensidad baja (1.5 mA) o alta (3.0 mA) de choque eléctrico. Los sujetos fueron
tratados con Vehículo o DRB 15 minutos antes del entrenamiento y su sacrificio se
realizó 30 minutos después. Se encontró que la intensidad de choque baja
provocó un aumento en la expresión de c-fos, mismo que fue bloqueado por el
DRB; sin embargo este bloqueo no fue visto en el grupo con intensidad alta. Estos
resultados sugieren que la expresión génica participa en la formación de memorias
generadas por experiencias de aprendizaje incrementado, la cual no fue
bloqueada, al menos la de c-fos, por el DRB.
Agradecemos el apoyo técnico de Ángel Méndez, Norma Serafín, Omar González,
Alberto Lara, Martín García y Alejandra Castilla. CONACYT (128259). PAPIIT
(IN201712).
Mingmen y Curcumina reducen el estrés oxidativo y aumentan la función motora en
lesión medular
Alvarado Sánchez Belen Guadalupe (Estudiante de posgrado)1,2; Torres Castillo Sergio2,4;
Salgado Ceballos Hermelinda3,4; López Hernández Mónica Elba2; Delgado Magaña Gabriela2
El estrés oxidativo es un mecanismo secundario de daño presente después de una lesión
traumática de médula espinal (LTME),que altera la estructura de ADN, proteínas y lípidos,
provocando muerte celular y déficit neurológico, pese alaactividad del sistema antioxidante
endógeno compuesto por superóxido dismutasa, catalasa y glutatión peroxidasa. Estrategias
terapéuticas con capacidad antioxidante como electroacupuntura (EA) y curcumina (C) se
evaluaron sobre el balance oxidativo, la función motora y la cantidad de tejido medular
preservado en ratas con lesión medular. Se emplearon ratas divididas en cinco grupos: 1)
Sanas, 2) LTME, 3) LTME+EA, 4) LTME+C, y 5) LTME+EA+C. Se evaluaron los niveles de
malondialdehído, radical hidroxilo,óxido nítrico, superóxido dismutasa, Catalasa y Glutatión
reducido, la función motora(escalas LSS y BBB) y la cantidad de tejido medular preservado.
Los
grupos3(0.017±0.001)(0.030±0.003),
4(0.035±0.008)(0.034±0.009)
y
5(0.017±0.003)(0.031±0.005) disminuyeron los niveles de malondialdehído y radical
hidroxiloen comparación con el grupo 2(0.075±0.019)(0.059±0.012) (*p<0.05); para oxido
nítrico, el grupo 4(0.016±0.005) disminuyó los valores comparado con el grupo
2(0.033±0.010) (*p<0.05). Respecto a superóxido dismutasa y glutatión no mostraron
cambios significativos, excepto catalasa que en el grupo 4(0.00057±9.153e-005) aumentó en
relación al grupo 1(0.00035±4.38e-005) (*p<0.05). El aumento en la recuperación funcional
motora fue significativa en los grupos 3(8.5)(15.37), 4(7.87)(11.5) y 5(8.25)(14.37)
comparada con el grupo 2(5)(10) (*p<0.05). Finalmente la cantidad de tejido medular
preservado fue mayor en los grupos 3(0.658±0.20), 4(0.671±0.08) y 5(0.941±0.10) respecto
al grupo 2(0.369±0.16) (*p<0.05). Los tratamientos de EAy C por separado y en combinación,
reducen el estrés oxidativo, favorecen la recuperación de la función motora y preservan el
tejido medular después de una lesión medular de tipo traumático.
1
Escuela Superior de Medicina, IPN
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, UNEVE
3
Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas, IMSS
4
Centro de Investigación Proyecto Camina A.C
2
El sobrerreforzamiento impide la amnesia por inhibición de síntesis proteínica durante
los periodos de consolidación
Arboleyda Fibela Aura Odalis (Estudiante de licenciatura), Medina Fragoso Andrea
Cristina, Ruíz-López Clyo Xunaxi, Quirarte Gina Lorena y Prado-Alcalá Roberto Agustín.
Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, INB, UNAM Campus Juriquilla,
Querétaro, México.
Existe evidencia de que hay ventanas temporales de consolidación de la memoria; estas se
han detectado con la administración de inhibidores de síntesis de proteínas (ISPs). Por
ejemplo, la administración sistémica o directa en el parénquima cerebral de los ISPs
cicloheximida (CXM) y anisomicina, produce amnesia cuando se administran poco antes o
entre 3 y 6 horas después del entrenamiento, indicando que hay cuando menos dos
diferentes periodos de consolidación. También se ha demostrado que la experiencia de
aprendizaje incrementado evita el deterioro en la memoria, producido por ISPs; es decir, la
huella de memoria que se forma en un aprendizaje incrementado es más resistente ante este
tratamiento. El objetivo del estudio fue establecer las ventanas de consolidación con la
administración de CXM en ratas entrenadas en la tarea de evitación inhibitoria, usando una
intensidad moderada de choque eléctrico y determinar si al aumentar la experiencia del
aprendizaje, usando una intensidad de choque alto, se revertirá el efecto amnésico en cada
una de las ventanas de consolidación. Ratas macho de la cepa Wistar fueron entrenadas en
la tarea de evitación inhibitoria usando intensidades de choque de 0.34 ó 1.0 mA. Se
administró CXM (3.0 mg/kg, s.c.) o vehículo treinta minutos pre-entrenamiento, 3 ó 6 horas
post-entrenamiento. La prueba de retención se realizó 48 horas post-entrenamiento.
Encontramos que la CXM interfiere con la consolidación durante el entrenamiento y en la
ventana de 3 horas post-entrenamiento. Cuando las ratas fueron entrenadas usando la
intensidad alta, la amnesia no ocurrió, lo cual nos lleva a proponer que existen otros
mecanismos que participan en la formación de la memoria ante las condiciones de
aprendizaje incrementado.
Agradecemos el apoyo técnico de Ángel Méndez, Norma Serafín, Omar González, Alberto
Lara, Martín García y Alejandra Castilla. CONACYT (128259); PAPIIT (IN201712).
El estrés por restricción de movimiento provoca alteraciones en la arborización
dendrítica de neuronas CA3 de hipocampo dorsal y ventral.
Guadalupe Arias Mendoza, Dolores Adriana Bravo Durán, Adriana Berenice Silva
Gómez.
Laboratorio de Neurofisiología Experimental, Escuela de Biología, BUAP.
Se entiende por estrés toda demanda física o psicológica fuera de lo habitual que
provoca un estado ansioso. Los estudios en roedores sobre estrés crónico han
demostrado que el estrés induce remodelación dendrítica de las neuronas
piramidales CA3 de hipocampo dorsal, que se caracteriza por el acortamiento
reversible y la desramificación de las dendritas apicales; además el estrés
promueve una disminución de la neurogénesis en el giro dentado lo que provoca
una reducción del volumen hipocampal. En este trabajo se analizó la morfología
de neuronas CA3 de hipocampo dorsal y ventral y la memoria espacial de ratas
sometidas a estrés crónico por restricción de movimiento. Se utilizaron 24 ratas
adultas, 12 machos y 12 hembras (lote 1), con las cuales se formaron 4 grupos: 1.
MC (macho control), 2. ME (macho estresado), 3. HC (hembra control) y 4. HE
(hembra estresada) con n=6 cada uno. Las ratas de los grupos ME y HE, fueron
introducidas en cajas de polipropileno por 6 horas diarias, durante 21 días para
inducir estrés crónico; los otros 2 grupos no sufrieron ninguna manipulación. Para
la prueba de aprendizaje y memoria espacial, se utilizaron también 24 ratas
adultas divididas y manipuladas de la misma forma descrita arriba (lote 2). Los
animales del lote 1 fueron anestesiados con pentobarbital sódico (v.i.p). un día
después del periodo de restricción. Se extrajo rápidamente el cerebro el cual
permaneció en solución Golgi-Cox por 15 días en obscuridad absoluta, pasados
estos días se cambió la solución a sacarosa al 30% por 2 días antes de ser
seccionados. Posteriormente se revelaron y se montaron con resina (entellan). Se
hicieron dibujos de las neuronas con ayuda de una cámara lucida y un
microscopio DME Leica. A estos dibujos se les aplico el análisis de sholl para
medir arborización y longitud dendrítica. A los animales del segundo lote,
inmediatamente después del periodo de restricción se les aplicó la prueba de
aprendizaje y memoria espacial. Se observó que el árbol dendrítico basolateral de
neuronas CA3 de hipocampo dorsal e hipocampo ventral es afectado con una
disminución únicamente en ratas hembra estresadas. Así mismo las hembras
estresadas mostraron déficit en el aprendizaje espacial. Los machos no mostraron
cambios ni en la morfología ni en la capacidad de aprendizaje y memoria espacial.
Papel del receptor 5-HT5A en el procesamiento del dolor neuropático
Avila-Rojas Sabino Hazael1 (Estudiante de posgrado), Salinas-Abarca Ana Belen1,
Velazquez-Lagunas Isabel2, Barragán-Iglesias Paulino1, Pineda-Farias Jorge Baruch1,
Granados-Soto Vinicio1
1
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav, Sede Sur. México, D.F., México
2
Facultad de Química, UNAM. México, D.F., México
El dolor neuropático es consecuencia de una lesión o enfermedad que afecta al sistema
somatosensorial y se caracteriza por la presencia de hiperalgesia y alodinia. La serotonina
(5-HT) participa en la modulación del dolor neuropático a través de sus receptores (5-HT1-7).
Sin embargo, a la fecha no hay reportes de la participación del receptor 5-HT5A en el
procesamiento del dolor neuropático. El objetivo de este trabajo fue determinar el papel del
receptor serotonérgico 5-HT5A en un modelo de dolor neuropático en la rata. Además, se
determinó la expresión del receptor 5-HT5A en la médula espinal. Para ello, se ligaron los
nervios espinales L5 y L6 de ratas wistar hembras (140-160 g) de acuerdo al modelo de Kim
y Chung. La alodinia se evaluó con filamentos de von Frey (método up-down). Se extrajeron
muestras de médula a diferentes días (1, 3, 7, 14 días). La administración intratecal (en el día
14 después de la lesión) de 5-HT (10-100 nmol) o 5-carboxamidotriptamina (5-CT, 0.03-1
nmol) reviertió de manera dosis dependiente la alodinia inducida por la ligadura de los
nervios espinales. La administración intratecal del antagonista no selectivo y selectivo del
receptor 5-HT5A, metiotepina (0.8 nmol) y SB-699551 (10 nmol), respectivamente, inhibió el
efecto antialodínico inducido por 5-HT o 5-CT. La inyección intratecal de los antagonistas per
se no afectó la alodinia inducida por la ligadura de los nervios L5/L6. El receptor 5-HT5A se
expresó en la medula espinal de ratas intactas. Además, la ligadura de los nervios espinales
L5/L6 aumentó la expresion de este receptor al día 1 posterior a la cirugía. Los resultados
sugieren que la 5-HT y 5-CT reducen el dolor neuropático través de la activación del receptor
5-HT5A presente en la medula espinal.
Trabajo parcialmente apoyado por el Conacyt (CB-2012/179294 a VGS). A-RSH, S-AAB, B-IP, P-FJB son
becarios Conacyt
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav, Sede Sur). Departamento de
Farmacobiología.
Facultad de Química. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Área de especialidad del trabajo: Neurociencias, aspectos integrativos: Dolor y analgesia.
QFB Sabino Hazael Avila Rojas (Estudiante de posgrado) Email:
[email protected] Tel. +52(55)5483-2800 Ext 1222 (Lab) Fax +52(55)5483-2863
Dr. Vinicio Granados Soto (Investigador responsable del proyecto). Email:
[email protected] Tel.+52-55-5483-2868 (Ofic.) +52-55-5483-2800 Ext
1222 (Lab) Fax +52-55-5483-2863
Efecto de la activación delos receptores CB1 estriatales sobre la actividad y asimetría
motora de ratas hemiparkinsonianas
Báez Cordero Ana Silvia1 (Estudiante de licenciatura), Muñoz Arenas María de Guadalupe1,
Sánchez González Alejandra1, Martínez García María Isabel2,Limón Pérez de León
Ilhuicamina Daniel1
1
Laboratorio de Neurofarmacología, BUAP, 2Laboratorio de Neuroquímica, BUAP
El receptor CB1forma parte del sistema endocanabinoidey se expresa densamente en el
SNC, principalmente en los ganglios basales, núcleos importantes para el control de los
movimientos.Se ha demostrado que el receptor CB1 inhibe la neurotransmisión de GABA y
glutamato y quela administración sistémica de canabinoides inhibe la actividad motora. Sin
embargo, poco se sabe sobre el efecto de la activación de estos receptores a nivel estriatal
en la conducta motora de ratas hemiparkinsonianas.El objetivo del presente trabajo fue
evaluar el efecto de la activación de los receptores CB1 estriatalessobre la actividad y
asimetría motora de ratas hemiparkinsonianas. Se utilizaron ratas machode la cepa Wistar de
270-300 g, las cuales fueron sometidas al campo cerrado y posteriormente en el cilindro para
evaluar la actividad y asimetría motora respectivamente. Posteriormente, se les realizó una
microinyección en el haz medial del cerebro(AP:-2.2 L:-2.6 P: -6.9)con 2μL de 6-OHDA
(8g/μL) o 2μL de vehículo (ácido ascórbico 0.01%). Catorce días post-lesión, los animales se
sometieron a la prueba de conducta de giro inducida con anfetamina (5mg/kg s.c.)y 22 días
post-lesiónfueron canuladas en el estriado,de acuerdo a las coordenadas propuestas por
Paxinos y Watson. A partir del día 29 post-lesión se administró diariamente de manera
intraestriatal1μL del agonista CB1, denominado ACEA [1μM] durante 12 días ylos animales
fueron evaluados nuevamente en las pruebas conductuales de campo cerrado y cilindro tanto
al inicio como al final del tratamiento. La activación de los receptores CB1 estriatales no
modifican la actividad motora, sin embargo, se observó una disminución en la asimetría
motora de ratas hemiparkinsonianas en un 22% al inicio del tratamiento. Estos eventos
conductuales nos indican que los receptores CB1, en el estriado,participanen el control
motor, por lo que pueden ser un blanco de estudio para la terapéutica de la Enfermedad de
Parkinson.
Este trabajo ha sido parcialmente apoyado por los proyectos NAT-VIEP-BUAP-2014 y
CONACyT CB2011-169023.
Autor: Ana Silvia Báez Cordero
Correo electrónico:[email protected]
Teléfono: 01 (222) 8 91 16 61
Investigador responsable:Ilhuicamina Daniel Limón Pérez de León
Correo electrónico:[email protected]
Teléfono:01 (222) 2 29 55 00 ext. 7528
1
Ana Silvia Báez Cordero (estudiante de Licenciatura en Farmacia)
1
cDr. María de Guadalupe Muñoz Arenas
1
M.C Alejandra Sánchez Gonzáles
1
Dr. Ilhuicamina Daniel Limón Pérez de León
2
Dra. María Isabel Martínez García
1
Laboratorio de Neurofarmacología, Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
2
Laboratorio de Neuroquímica, Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Área: CONDUCTA
La administración de estreptozotocina en ratas neonatas produce características de
diabetes tipo II y neuropatía
Barragán-Iglesias Paulino (estudiante de posgrado)1, Oidor-Chan Victor Hugo1, PinedaFarias Jorge Baruch1, Sánchez-Mendoza Maria Alicia2, Hong Enrique, Granados-Soto
Vinicio1
1
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav. 2 Departamento de Farmacología, Instituto
Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
El objetivo de este estudio fue desarrollar y caracterizar un modelo de neuropatía diabética
periférica mediante la administración i.p. de estreptozotocina (STZ) en ratas neonatas. Ratas
Wistar macho neonatas (2-3 días de edad) se administraron vía i.p. con 70 mg/kg de STZ y
se realizó un curso temporal de peso corporal, niveles de glucosa, prueba de tolerancia a la
glucosa oral y secreción de insulina a las 4, 8, 12 y 16 semanas después de la
administración. Además, se evaluó el daño en las células beta-pancreáticas, el daño a los
nervios sensoriales periféricos mediante la expresión del factor activador de la transcripción 3
(ATF3), la presencia de alodinia, la respuesta a tratamientos convencionales contra el dolor
neuropático y el estado general de salud de los animales. La administración de STZ produjo
signos de diabetes tipo II incluyendo hiperglucemia, intolerancia a la glucosa y disminución
en la secreción de insulina a partir de las 4 semanas. Además, la administración de STZ
disminuyó en el número de células beta-pancreáticas. Por otra parte, se observó la presencia
de alodinia y un aumento en la expresión de ATF3 en el ganglio de la raíz dorsal (GRD)
acompañado de la activación de células satélite de tipo astrocitario. El tratamiento
farmacológico demostró el siguiente perfil: Gabapentina (10-100 mg/kg, p.o.)>morfina (1-3
mg/kg, s.c.)>diclofenaco (1-3 mg/kg, p.o). Los animales se encontraron en condiciones
optimas 16 semanas después de la STZ. En conjunto, nuestros datos demuestran que la
administración de STZ en ratas neonatas produce signos de diabetes tipo II y daño a las
neuronas sensoriales periféricas. Este modelo puede ser usado como un modelo de
neuropatía diabética. Parcialmente apoyado por Conacyt, proyecto 179294 (VG-S). PB-I,
VOCH y JBPF son becarios del Conacyt.
Diferencias en el consumo de alimentos con alto contenido en carbohidratos
o grasas en diferentes estrategias de acceso alimentario en ratas hembras.
Barrios De Tomasi, Eliana, González, Gabriela, Espino Martínez, Jordi y Juárez,
Jorge. Laboratorio de Farmacología y Conducta, Instituto de Neurociencias,
CUCBA, U de G.
Un término que está adquiriendo interés, es el de adicción al alimento, ya que al
igual que en las drogas de abuso, se ha descrito que la privación de un consumo
exacerbado de alimento, puede producir síntomas y signos de síndrome de
abstinencia. También se sabe que diferencias en la disponibilidad de un alimento
palatable puede influir en su consumo; así, la restricción al alimento (12hrs/día)
puede incrementar los efectos reforzantes y producir atracón en las ratas
expuestas a solución azucarada; sin embargo, el consumo de grasas como
alimento palatable ha sido poco estudiado a este respecto.
Con esta base, comparamos los patrones de consumo ante dos alimentos
palatables con acceso restringido y continuo. Se utilizaron 36 ratas hembras
Wistar, 18 se mantuvieron en una dieta intermitente de 12hrs de acceso a una
solución azucarada (SA) al 10% (carbohidratos) o nuez de macadamia (NM),
(grasas) más alimento estándar (AE) seguida de12hrs de privación; la otra mitad,
tuvo acceso continuo 24hrs/día a SA o NM más AE, (n=9/grupo), por 28 días
(período inicial D1-D14, final D15-D28)). El consumo de Kcal totales en ambos grupos
con acceso continuo al alimento palatable (SA y NM) fue significativamente mayor en la
primera mitad del período estudiado (D1-D14) que en la segunda mitad (D15-D28);
contrariamente, en ambos grupos con acceso intermitente se mantuvo el consumo de
Kcal a lo largo del tiempo. La ganancia de peso corporal fue significativamente mayor en
el periodo D1-D14 que en el D15-D28, independientemente del grupo o alimento. La
restricción alimentaria (intermitente), mantiene, a largo plazo, el efecto gratificante del
alimento palatable, ya sea rico en carbohidratos o en grasas a diferencia de su exposición
contínua; no obstante, el peso corporal parece regularse de manera más eficiente a la
baja, a pesar de mantener una ingesta calórica moderadamente alta.
Efecto bifásico de la anandamida en ratas macho copuladores lentos
Rodríguez-Manzo Gabriela y Canseco-Alba Ana (estudiante de doctorado)
Dentro de una población normal de ratas, encontramos algunos machos que
nunca logran tener un patrón copulatorio estable a pesar de la experiencia sexual;
se caracterizan por presentar una latencia de eyaculación prolongada, que no
mejora con la experiencia. Se utilizan como modelo para el estudio de conducta
sexual deficiente y se conocen como machos copuladores lentos (sluggish).
Recientemente reportamos que el endocannabinoide anandamida (AEA) tiene
efectos bifásicos dependientes de la dosis en la expresión de la conducta sexual
masculina de la rata, donde dosis altas tienen efectos inhibitorios, pero dosis bajas
facilitan la conducta y que este efecto está mediado por receptores CB1. Los
endocannabinoides funcionan como neuromoduladores en el SNC y por tanto
modulan diversas conductas. Con el objetivo de conocer si el perfil bifásico de la
anandamida también se presentaba en animales copuladores lentos, se
administraron diferentes dosis de anandamida (0.03 – 3.0 mg/kg, i.p.) a machos
que tardan en eyacular más de 20 minutos en 5 sesiones independientes de
entrenamiento, registrando una serie eyaculatoria. Se encontró que la anandamida
facilita la cópula de ratas copuladoras lentas a todas las dosis. La facilitación se
observó específicamente en el umbral eyaculatorio. Las dosis intermedias fueron
las más efectivas para facilitar pues los parámetros alcanzaron valores de ratas
sexualmente expertas. Por lo tanto, la anandamida también presenta un perfil
bifásico en un modelo de cópula deficiente. Por último, para demostrar que este
efecto facilitador estaba mediado por receptores CB1, pre-tratamos a los animales
con una dosis del antagonista AM251 que no tienen efecto por sí misma, pero que
fue capaz de bloquear la facilitación inducida por AEA.
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav-Sede Sur. México, DF
[email protected]
[email protected]
Análisis electrooculográfico en una tarea de localización de sonido: estudio
de lateralidad
Castro-González María del Carmen (pasante de Psicología), del Río-Portilla
Yolanda
Laboratorio de Sueño de la Facultad de Psicología de la UNAM
Se ha descrito que la lateralidad juega un papel importante dentro del desarrollo y
la evolución del ser humano incluyendo aspectos sensoriales y motores como lo
son los movimientos oculares y la localización de sonidos. Por lo tanto el objetivo
de esta investigación fue observar si la lateralidad manual se relaciona con los
movimientos oculares al momento de localizar sonidos. Los participantes fueron
veinte sujetos, diez zurdos y diez diestros con edades de veintidos a treinta y cinco
años y con escolaridad mínima de bachillerato. Se aplicaron pruebas para
determinar la dominancia manual de los sujetos, únicamente se incluyó en la
muestra a los que obtuvieron un 80% de lateralidad definida. Posteriormente se
colocaron electrodos alrededor del área ocular y se realizó un registro
electrooculográfico primero en una tarea de calibración de movimientos oculares
para determinar el tipo de movimiento (izquierda-derecha), posteriormente se les
aplicó la tarea de localización de sonidos; cada estímulo tuvo una duración de 2s y
se presentaron en forma aleatoria, dichos sonidos fueron presentados a espaldas
de los sujetos a la altura de la línea media y a 1m de distancia de la misma. Los
sujetos dieron respuesta de movimiento ocular y respuesta manual izquierda o
derecha indicándola en un teclado de computadora según donde escucharan el
sonido. Se analizaron las respuestas tanto oculares como manuales y se obtuvo
que existe una influencia de la lateralidad para movimiento ocular y respuesta
manual por parte de los zurdos, sin embargo se observó que por parte de los
diestros también hubo respuesta ocular a la izquierda, mientras que para zurdos y
diestros se obtuvieron respuestas manuales hacia la derecha para determinados
sonidos. Existe una disociación entre movimiento ocular y respuesta manual para
ambos grupos con predominio de ojo izquierdo relacionado con CVF derecho y
predominio manual derecho relacionado a funciones corticales motoras
Proyecto parcialmente financiado por DGAPA-PAPIIT con clave de proyecto:
IN2244142
María del Carmen Castro González recibe beca de apoyo otorgada por el proyecto
Rasgos de personalidad de escolares adolescentes en entornos urbanos de
riesgo social alto y bajo
Caudillo-Cisneros Cipriana, Vera-Delgado Karla S., Vera-Delgado Montserrat
Guadalupe, Cordova de los Santos Víctor, Márquez-Gamiño Sergio, Sotelo-Barroso
Fernando
Departamento de Ciencias Aplicadas al Trabajo, División de Ciencias de la Salud, U.
de Gto
En la adolescencia las personas buscan su propia identidad, siguen modelos
sociales a los que se exponen al incrementar su interacción con el entorno. Las
influencias ambientales en la consolidación de la personalidad pueden ser cruciales
para sobrellevar los desafíos de la vida y para determinar el comportamiento
durante la adultez. La detección oportuna de conductas de riesgo, permite el
desarrollo de políticas enfocadas a la salud mental. Sin embargo, aún hace falta
conocer más respecto al tema, principalmente en países en vías de desarrollo. El
propósito de este proyecto fue caracterizar los rasgos de personalidad en
adolescentes. Se realizó estudio exploratorio por invitación a alumnos de tercero de
secundaria de dos escuelas, ubicadas en estratos urbanos considerados de riesgo
social alto y bajo, respondieron 52 adolescentes. Previo consentimiento informado
por escrito, se aplicaron colectivamente, el Inventario Multifásico de la Personalidad
de Minnesota para Adolescentes (MMPI-A), el BETAIII y un cuestionario sociodemográfico. En adolescentes que viven en entorno de riesgo alto (15.0 ± 0.5 años),
Hs (hipocondriasis) fue la escala con mayor elevación (en 54.2%), 37.5%
presentaron elevación en la escala de depresión (D), 50.0% en Hi (histeria) y Es
(esquizofrenia). La escala de SAU (preocupación por la salud) se elevó en 54.2% y
Dp (desviación psicopática) en 45.8%. La escala A mostró elevación en el 33.3%.
En los alumnos de riesgo bajo (14.3 ± 0.4 años), D presentó puntuaciones altas en
28.5%. El 25% de los adolescentes evaluados puntuaron alto en R (Represión) y el
21.5% en Ma (Hipomanía). Las escalas encontradas con puntajes altos en
adolescentes de riesgo social alto se ligan a transgresión, desórdenes de estrés
postraumático y alimentarios, que podrían representar un substrato para
interacciones sociales conflictivas. Contrastantemente, en el grupo de comparación
destaca la proclividad para trastornos de índole emocional.
Cambios funcionales de los receptores catecolaminérgicos en la corteza prefrontal
tras consumos crónicos de azúcar
Caynas-Rojas, Seraid (Estudiante de posgrado); Rodríguez-García, Gabriela; Miranda,
María Isabel.
Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. INB, UNAM, Campus, Juriquilla,
Qro.
La evidencia indica que la corteza prefrontal medial (CPFm) participa durante el aprendizaje
gustativo. Por ejemplo, lesiones o denervación catecolaminérgica, así como estudios de la
expresión de la proteína cFos han demostrado la función de la CPFm durante la adquisición,
evocación y extinción del condicionamiento de aversión al sabor (CAS). Por otra parte, se ha
reportado que el consumo de sacarosa incrementa los niveles extra celulares de dopamina y
noradrenalina en la CPFm. Recientemente hemos demostrado cambios significativos en la
inhibición latente del CAS y la extinción del aprendizaje aversivo del sabor, después del
consumo crónico (14 días) de azúcar. De tal forma, este trabajo se enfocó en evaluar si el
consumo de una solución azucarada, durante 14 días, altera la función de los receptores
dopaminérgicos y noradrenérgicos en la CPFm, y si los cambios en la actividad de dichos
receptores alteran la inhibición latente del CAS y el re-aprendizaje apetitivo del sabor dulce.
Ratas macho fueron expuestas por 14 días a una solución de sacarosa al 10%; después de
esta exposición crónica, se midió la preferencia por el azúcar y se realizaron microinyecciones antes de la adquisición del CAS, del agonista al receptor a dopamina,
apomorfina, y del agonista beta-adrenérgicos, clenbuterol; así como del antagonista betaadrenérgico, propranolol. Los resultados mostraron que, tanto la estimulación de los
receptores a dopamina y como el bloqueo de los receptores beta-adrenérgicos incrementan
la inhibición latente del CAS en el grupo con un consumo agudo de azúcar, mientras que la
estimulación de los receptores beta-adrenérgicos impide la extinción tras el consumo crónico
de agua azucarada. Estos resultados sugieren que el consumo crónico de azúcar cambia la
función de los receptores a dopamina y noradrenalina en la CPFm durante aprendizajes
aversivos o re-aprendizajes del mismo sabor dulce.
Agradecimientos: Gabriela Vera, Alejandro Rangel Hernández, Martín García Servin, Raúl
Sánchez Hernández, Mariana Denisse Vergel Munguía. Donativos: DGAPA-PAPIIT
IN209911 y CONACYT 152208.
Crioanestesia y estimulación cerebral profunda: Efectos ansiolíticos
Contreras-Murillo Gerardo (Estudiante de licenciatura)1, Magdaleno-Madrigal Víctor
Manuel1, Pantoja-Jiménez Christhoper Rodrigo1, Almazán Alvarado Salvador1, FernándezMas Rodrigo1, Flores Gonzalo2
1 Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación, Dirección de Neurociencias.
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
2 Laboratorio de Neuropsiquiatría, Instituto de fisiología, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla.
RESUMEN
La crioanestesia es un método anestésico empleado en roedores neonatos. Se han
reportado efectos adversos en el desarrollo del cerebro y en las tareas visoespaciales. Sin
embargo, se desconocen efectos sobre la conducta de ansiedad. Por otra parte, la
estimulación cerebral profunda (ECP) es capaz de modular la excitabilidad neuronal con
resultados benéficos en desórdenes neuropsiquiátricos. El objetivo del presente trabajo fue
caracterizar el efecto de la ECP en el núcleo reticular del tálamo (NRT) sobre la conducta de
ansiedad en ratas Crionestesiadas. Se utilizaron 19 ratas neonatas de la cepa Wistar,
divididas en 4 grupos: Sham, Sham/ECP, Crioanestesia y Crioanestesia/ECP. En el día
postnatal 7 se Crioanestesiaron las ratas neonatas. Al día postnatal 90 se implantaron
electrodos monopolares de registro en cortezas frontal y parietal, además de dos electrodos
tripolares en el NRT. La ECP consistió de un tren monofásico bilateral de 60min a 100Hz,
con 200μA y pulsos de 100μs, inmediatamente después de la ECP se realizó la prueba de
Laberinto Elevado en Cruz (LEC). Al día siguiente se llevó a la cámara de Luz-Oscuridad
(LO) y 24hrs después realizó la prueba de campo abierto (CA). En LEC se encontró un
aumento del tiempo de permanencia en brazos abiertos para el grupo de Crioanestesia,
además de un aumento en la permanencia en ambos brazos del grupo Crioanestesia/ECP.
En LO el grupo Crioanestesia/ECP permaneció mayor tiempo en la zona de luz en
comparación con los otros grupos. En CA se encontró un aumento del tiempo en movimiento,
número de cruces, levantamiento del tren anterior y acicalamientos en el grupo de
Crioanestesia/ECP. Los resultados sugieren que la crioanestesia puede modificar las redes
neuronales implicadas en las conductas de ansiedad. Asimismo, la ECP en el NRT aumenta
los efectos ansiolíticos observadas con la crioanestesia.
Impacto de la Estimulación Virtual Sobre las Habilidades Motoras de Niños Autistas
Crespo Cortes Celia Nohemí (Estudiante de Posgrado), Saft Paul, Coria-Avila Genaro A,
Garcia Luis I, Hernandez Maria Elena, Manzo Jorge
Centro de Investigaciones Cerebrales, UV, Xalapa, Ver.
Estudios previos muestran beneficios de la estimulación virtual en déficits motores. En el
autismo, algunos niños tienen problemas motores, por lo que enfrentamos este reto. Aquí
estimulamos el movimiento de 10 niños autistas provenientes del Centro de Rehabilitación
Infantil de Veracruz. Utilizamos el videojuego Wii Sports de Nintendo para estimularlos
durante 5 semanas, dos veces por semana, 20 minutos por sesión. Los deportes utilizados
fueron de blanco fijo (box y boliche) y de blanco móvil (tenis y béisbol). Los datos obtenidos
fueron organizados en 11 categorías. Los resultados indican que la atención fue pobre en las
primeras cuatro sesiones. Comenzando la quinta sesión se observó una atención prolongada
que duró hasta el final del estudio. La quinta sesión representó también el tiempo en el que
los sujetos tomaron el mando sin asistencia. En la sesión 1, sólo el 30% de los sujetos imitó
un movimiento, para sesión 7 el 90% ejecutó los movimientos. En la sesión 1 sólo el 10%
presionó el botón A en el mando, pero en la sesión 6 todos los individuos lo usaban.
Presionar el botón B fue complejo, ya que no es visible, pero en la novena sesión el 70% lo
usaba. El movimiento dirigido hacia el objetivo se logró correctamente en la sexta sesión al
70%. Los sujetos se volvieron más hábiles en deportes con blanco fijo. Los datos muestran
que los niños autistas son sensibles a la estimulación virtual, responden después de dos
semanas de estimulación, y la adquisición de habilidades es permanente. La estimulación
virtual no sólo mejoró las habilidades motoras sino también el proceso de aprendizaje y
memoria que imponen estos juegos. Nuestra hipótesis es que los blancos fijos fueron más
estimulantes, debido a que un blanco en movimiento es una tarea más compleja de lograr
por la coordinación ojo-mano.
Efectos del orden de nacimiento sobre la personalidad y la respuesta al
estrés en adolescentes
Cruz Sánchez Karla (Estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas)1, Reyes
Meza Verónica2, Martínez Gómez Margarita3, 4, Hudson Robyn3,Bautista Ortega
Amando4
1
Posgrado en Ciencias Biológicas UATx
2
Facultad de Psicología, UPAEP
3
Instituto de Investigaciones Biomédicas UNAM
4
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta UATx
Los hermanos forman una parte importante del ambiente en que se desarrollan la
mayoría de los mamíferos. En trabajos previos se ha reportado que su presencia
influye en el moldeamiento de diferencias individuales en fisiología y conducta.
Aún en sociedades de países desarrollados, bajo condiciones adecuadas, la
presencia de los hermanos tiene efectos negativos a través de la dilución de los
recursos, particularmente en los hijos más jóvenes, quienes tienen tasas de
crecimiento y desarrollo más bajas, así como estrategias conductuales distintas a
las de sus hermanos mayores. En contextos ambientales donde los recursos son
escasos, el impacto de la presencia de hermanos sobre la personalidad y la
respuesta ante el estrés ha sido escasamente estudiado. Esto lo estamos
investigando, evaluando la personalidad y la respuesta ante el estrés de 506
adolescentes (261 hombres y 245 mujeres), de una comunidad cuyos ingresos
económicos se sitúan por debajo del promedio nacional (Ixtenco, Tlaxcala). El
estudio está conformado por tres etapas: primero se recolectó información acerca
de la estructura familiar de cada participante, después se evaluó su personalidad
utilizando la prueba Big FiveQuestionnaire y finalmente se analizó su estilo de
afrontamiento (proactivo/reactivo) en una prueba de estrés, al hablar por 3 minutos
frente a una cámara de video. En la muestra analizada hasta el momento, el rango
de edad es de 11 a 16 años con una media de 12.79 años (SD=0.94), el número
de hermanos va desde 0 (hijos únicos) a 9 (SD=1.5). Respecto al orden de
nacimiento, el 5.9% de los sujetos son hijos únicos, el 33.8% son primogénitos y el
60.3% hijos últimos (S.D.=1.59). Existe una diferencia significativa entre el
promedio escolar, los primogénitos tienen promedio mayor que los hijos
subsecuentes (n=307, p=0.004). Los resultados de la prueba de estrés indican que
los primogénitos tienen mayor fluidez verbal que los hijos últimos al hablar frente a
la cámara (n=60, p=0.031). Otras variables conductuales asociadas a estrés están
siendo analizadas.
Financiamiento: Posgrado en Ciencias Biológicas UATx, beca CONACyT
(KCS)/554743.
La lordosis inducida por progestinas sintéticas es mediada por los receptores de
progesterona y estrógeno
Encarnación Sánchez José Luis (estudiante de posgrado)1,2, Gómora Arrati Porfirio1,
González Flores Oscar1 y Lima Hernández Francisco Javier1
1
Centro de Investigación en Reproducción Animal, Universidad Autónoma de Tlaxcala-Centro
de Investigaciones y Estudios Avanzados. 2Maestría en Ciencias Biológicas del Centro
Tlaxcala de Biología de la Conducta.
En las ratas pre-tratadas con estrógenos, la progesterona facilita la conducta de lordosis (CL) al
interactuar con el receptor de progesterona (RP). Además, progestinas sintéticascomo el acetato de
megestrol, el acetato de medroxiprogesterona y el levonorgestrel, son más potentes que la P
paraestimular la expresión de la CL en el modelo de la rata ovariectomizada pretratada con benzoato de
estradiol (BE). Dichas hormonas muestran mucha afinidad por el RP, sin embargo, se conoce que
metabolitos reducidos dellevonorgestrel también pueden unirse al receptor de estrógenos (RE). En el
presente trabajo, exploramos la participación del RE y el RP en la expresión de lordosis inducida por
las progestinas sintéticas mencionadas en ratas Sprague-Dawley pretratadas con 5μg deBE. Para ello,
las hembras fueron implantadas con una cánula de acero inoxidable en el ventrículo lateral derecho, y
40 hrs después un grupo de hembras recibió por vía intracerebroventricular (icv) 1300ngde acetato de
medroxiprogesterona, otro 1300ng de acetato de megestrol y un tercero 130ng de levonorgestrel. Otros
grupos recibieron las progestinas sintéticas más la combinación con 5 μg icv de tamoxifén “antagonista
del RE” y 5mg subcutáneo de RU486 “antagonista del RP”. Encontramos que el tamoxifén redujo
significativamente la expresión de la CL sólo en los grupos tratados con acetato de
medroxiprogesterona y acetato de megestrol, mientras que el RU486 redujo significativamente la
expresión de la CL inducida por las tres progestinas sintéticas, el hecho de que el RU486 haya
bloqueado la conducta de lordosis inducida por las progestinas sintéticas utilizadas coincide con su
afinidad de unión con el RP. Interesantemente, el tamoxifén no bloqueó la CL inducida por el
levonorgestrel, a pesar de que se conoce que los metabolitos de éste pueden ejercer sus efectos sobre el
RE.
Financiado por CONACYT No. CB-2009-C01-134291 y PROMEP No. 103.5/09/1294 para
OGF y Beca Conacyt de Maestría No. 297920.
Nombre del autor: José Luis Encarnación Sánchez1,2
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono y fax: (246) 46-2-17-27 y (246) 133-33-21
Nombre del investigador responsable del proyecto:Porfirio Gómora Arrati1
Correo electrónico:[email protected]
Teléfono y fax: (246) 46-2-17-27
Nombre de las instituciones:1Centro de Investigación en Reproducción Animal,
Universidad Autónoma de Tlaxcala-Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados.
2
Posgrado en Ciencias Biológicas del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta.
Nombre completo y grado académico de los autores:
Biol. José Luis Encarnación Sánchez1,2
Dr. Porfirio Gómora Arrati1
Dr. Oscar González Flores1
M en C. Francisco Javier Lima Hernández1
Área temática: Neurociencias A.2. Aspectos integrativos
Participación del receptor 5-HT1Aen la regulación de la agresividad de la rata macho
adulta criada artificialmente
Flores-Jiménez, Mayra1(Candidataposgrado), Aguilar, Carlos1,5, Basilio Lino, Zuleyma4,
Escartín-Pérez, Rodrigo Erick2, Florán-Garduño, Benjamin3, Melo Salazar, Angel Ismael1
Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAV-Lab. Tlaxcala, UATx., 2FES
Iztacala, UNAM, 3Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN, 4Químico
Farmacobiología, BUAP, 5Maestría en Ciencias Biológicas, UATx
1
En la rata, la separación materna total y crianza artificial (CA) afecta negativamente el
desarrollo de la conducta materna y la impulsividad. Además, hemos encontrado que en
comparación con machos adultos criados por su madre (CM),aquellos que sufrieron CA son
más agresivos y tienen bajas concentraciones basales de serotonina en el Rafe dorsalmedial y de su metabolito (5-HIAA) en la corteza prefrontal. El reemplazo de estímulos
sociales durante el aislamiento previene los efectos en el Rafe dorsal-medial, pero no en la
corteza prefrontal. Estos datos sugieren que la CA afecta el sistema serotonergico y la
agresividad. Para evaluar la anterior posibilidad, machos adultos que fueron CM o CA
recibieron la administración scdedistintas dosis del agonista del receptor a serotonina 5-HT1A,
8-OH-DPAT (DE50, la mitad [1/2DE50] o el doble [2deDE50]) o vehículo mediante un diseño
de de Cuadro Latino (cada animal recibióuna dosis aleatoria por semana durante cuatro
semanas) y fueron expuestos a una prueba Residente-Intruso. Se encontró que los machos
CAfueron más agresivos que los machos CM. En contraste con los machos CM, los machos
CA mostraron menor latencia para adoptar la postura de ataque, el ataque y el boxeo,así
como mayor frecuencia y duración de dicha conductas. Al comparar el efecto del 8OH-DPAT
con el vehículo, se encontró que la DE50 redujo significativamente la frecuencia de lucha, de
postura de ataque y de exploración al intruso. Además, la dosis 1/2DE50 incrementó la
latencia para explorar al intruso y redujo la frecuencia de lucha y de exploración. Finalmente,
la dosis 2DE50 incrementó la latencia de boxeo, disminuyó la frecuencia de postura de
sumisión del intruso y disminuyó la duración de boxeo, en comparación con la 1/2DE50.
Estos datos sugieren que los receptores 5-HT1A contribuyen con la modulación de la agresión
en los machos CA.
Proyecto apoyado por CONACYT # 156413 a Dr. Angel I. Melo
La activación de los receptores 5-HT 1B, 1D reduce la transmisión sináptica en la médula
espinal
DavidLeonardo García-Ramírez1 (estudiante de posgrado), JorgeRamón Calvo1, Shawn
Hochman2, Jorge Noel Quevedo1
1
Depto de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CINVESTAV, MéxicoD.F
2
Depto de Fisiología, Universidad Emory, Atlanta, GA, USA
La serotonina (5-HT) deprime la despolarización de aferentes primarias (PAD) y la
transmisión sináptica (TS)aferente en la médula espinal. En este trabajo examinamos la
participación de los receptores 5-HT1B, 1Den la modulación serotonérgicade las vías
neuronales que median la PAD. Los experimentos se realizaron en la médula espinal lumbar
del ratón neonato (6-7 días),hemiseccionada sagitalmente y con nervios periféricos en
continuidad. La PAD fue inferida a partir de los potenciales de raíz dorsal (DRPs) registrados
en las raíces lumbares L3-L4. La TS de las fibras aferentes fue estimada a partir del
componente monosinápticode lospotenciales extracelulares de campo (EFPs) o de las
corrientes posinápticas excitadoras (EPSCs), registrados en el cuerno dorsal. Para evaluar si
el efecto del agonista 5-HT1B, 1D, zolmitriptam, es pre- o posináptico, se utilizó el protocolo de
estimulación pareada para estimar la depresión homosináptica de las EPSCs. El zolmitriptan
(10 μM), deprimió los DRPs en 62% respecto al control. Los EFPs y las EPSCs fueron
deprimidos en un 55% y 70% respecto al control, respectivamente.La depresión de los EFPs
y DRPs ocurriócon un curso temporal semejante,sugiriendola participación de mecanismos
similares.Para determinar la participación de otros subtipos de receptores a 5-HT en la
depresión de las EPSCs, se utilizó un protocolo de oclusión. La aplicación consecutiva del
zolmitriptan y 5-HT deprimieronlos EPSCs en un 69% y 76% respecto al control
respectivamente, sugiriendo la participaciónpredominante de los receptores 5HT1B,1D.Finalmente, el zolmitriptan redujo la magnitud de la depresión homosináptica (40%
respecto al control) lo cual indicaque sus acciones ocurren a nivel presináptico.En
conclusión, la 5-HT reduce la eficacia sináptica de las fibras aferentes mielinizadas mediante
la activación de los receptores 5-HT1B, 1D, localizados a nivel presináptico en las terminales
de las fibras aferentes.
Agradecimientos: CONACYT donativo 59873 (JQ), México y NIH donativo NS45248 (SH),
USA
El vago izquierdo no regula la ovulación en el animal con bloqueo muscarínico
del supraquiasmático
Elizabeth Vieyra-Valdez, Julio César García-Tablas (estudiante de licenciatura)Roberto DomínguezCasalá y Leticia Morales-Ledesma(Avalado: Dr.Roberto Domínguez Casalá). Facultad de Estudios
Superiores Zaragoza, UNAM, México D.F.
Por el nervio vago transcurre información de naturaleza colinérgica, es una vía de comunicación entre
el ovario y el sistema nervioso central. La participación del vago en la regulación de las funciones
ováricas es asimétrica y varía durante el ciclo estral. Para analizar si el nervio vago es la vía de
comunicación entre el núcleo supraquiasmático (NSQ) y los ovarios, en el presente estudio se
analizaron los efectos de la sección del nervio vago izquierdo (SNVI) en el animal con bloqueo de los
receptores muscarínicos del NSQ-Izquierdo en la mañana del proestro sobre la ovulación espontánea.
Ratas cíclicas de la cepa CII-ZV, fueron anestesiadasa las 9:00 horas del proestro y se les realizó la
operación simulada (OS) del NSQ-Izquierdo, a otro grupo se le micro-inyectó 0.3 μl de solución salina
(Vh) en el NSQ-Izquierdoo 62.5 ng de atropina (ATR), a otros grupos se les realizó la misma cirugía en
el NSQ-I e inmediatamente después se seccionó el vago izquierdo. Como grupos de comparación se
utilizaron animales con operación simulada ventral (OSV), SNVI y un testigo absoluto (TA). Los
animales fueron sacrificados al estro vaginal. La micro-inyección de ATR en el NSQ-I resultó en el
bloqueo parcial de la ovulación en comparación con el TA, o con operación simulada (40% vs. 100%,
p<0.05), sin diferencias en el número de ovocitos liberados. La sección del vago izquierdo en el animal
con micro-inyección de ATR en el NSQ-I no restableció la respuesta ovulatoria, respecto al TA (33% vs.
100%, p<0.05). Los resultados sugieren que a las 9:00 hrs del proestro el sistema colinérgico del NSQImodula de manera estimulantelos mecanismos que conllevan a la ovulación, respuesta que no es
mediada por el vago izquierdo.
Investigación realizada gracias al programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IN-211813 y CONACyT 29238.
El estrés prenatal altera algunos parámetros reproductivos en ratas machos y hembras
adultos
García Vargas Dulce Diana (Estudiante de posgrado), Hernández Lozano Aldo, Juárez
Rojas Adriana Lizbeth, Retana Márquez María del Socorro Imelda
Departamento de Biología de la Reproducción, UAM Iztapalapa. México, D.F.
El estrés gestacional causa en los machos disminución de la conducta sexual y bajos niveles
de testosterona. En las hembras se alteran los ciclos estrales y presentan problemas en la
gestación. Con el fin de aportar más información al respecto, en este trabajo se evaluaron
varios parámetros reproductivos en hembras y machos estresados prenatalmente: conducta
sexual, niveles de hormonas sexuales, ciclos estrales, calidad espermática y tasa de
fertilidad.Se utilizaron hembras gestantes que se dividieron en dos grupos: Control,
mantenidas sin perturbación en sus jaulas. Estrés prenatal (EP), sometidas a estrés por
inmersión en agua fría del día 16 al 21 de gestación. Al nacimiento se homogenizaron las
camadas y las crías se destetaron a los 22 días de edad. A los tres meses de edad se
evaluaron los siguientes parámetros en las hembras: ciclo estral, cocientelordótico, fertilidad,
número de crías y concentración plasmática de estradiol y progesterona. En los machos se
evaluó la conducta sexual, la calidad espermática y la concentración plasmática de
testosterona. Las hembras estresadas prenatalmente presentaronciclos estralesalterados,
aunque su cociente lordóticofue similar al de las hembras control;su fertilidad fue menor ya
que el número de hembras gestantes fue menor al control y tuvieron menor número de
crías;suspesos ováricos en proestro fueron menores que los controles, aunque sus niveles
de estradiol fueron mayores. Los machos EP no mostraron disminución de la conducta
sexual pero tuvieron menor peso testicular, menor concentración de testosterona, menor
movilidad y viabilidad espermática y menor fertilidad ya que las hembras con las que
copularon no quedaron gestantes. Estos resultados indican que el estrés prenatal causa
alteraciones en varios parámetros reproductivos, tanto en hembras como en machos, lo que
ocasiona disminución de la fertilidad en ambos sexos.
Estrategias de exposición a alimentos apeteciblescon alto contenido en carbohidratos o
lípidos y su repercusión en el peso corporal.
González-Martín, Gabriela y Juárez, Jorge.
Laboratorio de Farmacología y Conducta, Instituto de Neurociencias
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Universidad de Guadalajara
INTRODUCCIÓN: Una de las causas relacionadas con la obesidad es la
sobrealimentación. Se sabe que la restricción alimentaria (12h/día) incrementa la ingesta
de alimentos apetecibles; sin embargo, las ratas generan un mecanismo de
sobrealimentación/compensación, dando como resultado el mantenimiento de su peso
corporal durante el estudio, lo cual podría depender del tipo de macronutrientes disponibles.
Con esta base,estudiamos la conducta de sobrealimentación empleando un mismo esquema
de exposición, utilizando dos alimentos sólidos apetecibles (uno con contenido alto en
carbohidratos y otro alto en lípidos), solos o combinados, y un alimento nutricionalmente
balanceado disponible simultáneamente, así como su preferencia y su repercusión en el
peso corporal. MÉTODO: Se utilizaron 30 hembras Wistar (n=10/grupo), las cuales se
mantuvieron bajo 12h de restricción seguido de 12h de acceso al alimento estándar más
nuez (Grupo L), ó Froot Loops (C) ó ambos alimentos apetecibles (L+C) durante 28d.
Posteriormente se privó a todos los sujetos 30hde los alimentos apetecibles. Por ultimo, se
mantuvo por un periodo de 8 días a todos los sujetos con la misma dieta de la primera fase
24h/día.Los consumos se registraron diariamente y el peso corporal cada tercer día.
RESULTADOS: Las Kcal totales fueron iguales entre los grupos; sin embargo, las kcal
ingeridas provenientes de alimento(s) apetecible(s) fueron mayores en los grupos C y L+C,
mientras que las kcal provenientes del alimento estándar fueron mayores en el grupo L. La
ganancia de peso corporal fue mayor en el grupo L+C durante la primera
fase.CONCLUSIONES: La ingesta diaria de kcal totales parece ser regulada de manera
eficiente; sin embargo, el mayor consumo de kcal (en L+C) provenientes de la combinación
de ambos macronutrientes produce mayor aumento de peso corporal cuando además esta
asociadao su carácter apetecible.
Efecto recíproco del “kindling” amigdalino y la prueba de nado forzado sobre la
actividad convulsivay la conducta similar a la depresión en ratas
González-Méndez Dieter Uriel1(Estudiante de licenciatura),Díaz-Jiménez Alejandra2,
Jiménez-Pérez María Neli2, Ayala-Rodríguez Jesús David3, Fernández-Mas Rodrigo4
yValdés-Cruz Alejandro4
1. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de
México, Carrera de Biología
2. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México
3. Posgrado en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental, Centro de Investigación
y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
4. Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación, Dirección de Neurociencias
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
Se ha observado una mayorincidencia de depresión en personas epilépticas. Sin embargo,
existe controversia si en etapas tempranas de la epileptogénesis se desarrolla depresión y si
un estado depresivo durante la epileptogénesis favorece la instalación de la epilepsia. El
objetivo del presente trabajo fue analizar el efecto de los estadios tempranos del kindling
amigdalino (KA) sobre la depresión (inducida por la prueba de nado forzado, PNF) y la
presencia de ésta sobre el posterior desarrollo de la epilepsia.
Se utilizaron ratas macho wistarimplantadas conun electrodo tripolar dirigido al núcleo
basolateral de la amígdalay un grupo control.Fueron divididas en cuatro grupos: KA+PNF,
estimulación no amigdalina + PNF (ENA+PNF), sólo KA y control sometidas a la PNF. El KA
se realizó cada 24 h, hasta alcanzar el estadio V.Durante el estadio II del KA o en quinto día
de estimulación se llevó a cabo la PNF (duración 5 min).Se hizo la comparación entre los
grupos KA+PNF y KA del número de estímulos para alcanzar el estadio V y el número de
días que permanecieron en cada estadio.De la PNF se analizó el número de veces que
presentaron inmovilidad, nado o escalamiento, comparando los grupos KA+PNF, ENA+PNF
y control. Se observó un aumento significativo del nado y una reducción significativa de la
inmovilidad en los animales KA+PNF y ENA+PNF comparados con el control. Sin embargo,
el número de días que permanecieron en los distintos estadios y el número de
estimulaciones para alcanzar el estadio V no presentaron diferencias significativas entre los
grupos KA+PNF y KA.Nuestros resultados sugieren que la presencia de estadios tempranos
del KAo la ENA tiene un efecto que interfiere con la instalación de la depresión, mientras que
PNF no ejerce un efecto sobre la epileptogénesis.
Número de hermanos e indicadores antropométricos en jóvenes de Tlaxcala
González-Quintanilla Yahvé1, Hudson Robyn2, Cuevas Estela3, Bautista Ortega Amando3,
Cruz Karla4, Martínez-Gómez Margarita2,3
1
Estudiante de Doctorado en Ciencias Biológicas, UATx, 2Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM, 3Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATx, 4Maestría en
Ciencias Biológicas, UATx
La estructura familiar se ha relacionado con indicadores de salud en los hijos. Por ejemplo,
se ha encontrado que el tener hermanos está relacionado con una disminución en el
crecimiento y por tanto en una menor talla. En la familia, los recursos disponibles se
distribuyen de una manera diferencial entre los integrantes. Por ello, la presencia de los
hermanos y orden de nacimiento se consideran factores determinantes en las trayectorias de
desarrollo físico y la salud de los individuos. En contextos socioeconómicos en donde los
recursos son escasos, la presencia de hermanos podría impactar algunos indicadores de
salud. Queremos determinar si el número de hermanos y el orden de nacimiento se
relacionan con indicadores antropométricos y metabólicos en jóvenes del Estado de Tlaxcala.
Se tiene una muestra de 545 jóvenesambos sexos de entre 11 a 17 años de edad. Se
relacionó el número de hermanos y el orden de nacimiento con indicadores antropométricos
y en una subpoblación de 44, con el perfil lipídico y la biometría hemática. El número de
hermanos mostró una tendencia a correlacionarse negativamente con el peso y el índice de
masa corporal. El número de hermanos en hombres se correlacionó negativamente con la
concentración de lipoproteínas de baja densidad y el orden de nacimiento con el peso. Al
comparar la mediana del grupo de los hijos únicos o con un sólo hermano comparado con la
de 2 o más hermanos se encontraron diferencias en peso e IMC. Además, el ser hijo único o
tener un hermano presenta mayor riesgo de padecer sobrepeso u obesidad comparado con
tener dos o más hermanos considerando la variable edad y sexo. La estructura familiar,
como lo es el número de hermanos, se relaciona con la antropometría y algunos indicadores
metabólicos. CONACYT INFR-2014-01-I010/186/2014 y CONACYT C-122/2014I010/163/2014 Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Yahvé González Quintanilla
[email protected]
0452411175644
Responsable del proyecto: Dra. Margarita Martínez Gómez
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta (CTBC), Universidad Autónoma de Tlaxcala
(UATx), Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
[email protected]
Tel/Fax. 01 (246) 46-215-57
Autores:
M.C.B. GonzálezQuintanilla Yahvé, Estudiante de Doctorado en Ciencias Biológicas, UATx.
Dra. Martínez Gómez Margarita, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM, CTBC,
UATx.
Dra. Hudson Robyn E, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
Dr. Bautista Ortega Amando, Laboratorio de Psicobiología del Desarrollo,UATx.
Dra.Cuevas Romero Estela, Laboratorio de Endocrinología, Centro Tlaxcala de Biología de la
Conducta, UATx.
Psic. Cruz Sánchez Karla, Estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas.
Área de especialidad del trabajo:
A.2 Aspectos integrativos: Conducta.
Cartel
Análisis de Fos en células de Purkinje por estimulación olfativa en ratas macho
Hernández Briones Zuleyma Samaria (estudiante de posgrado), Hernández Aguilar María
Elena, López Meraz María Leonor, Coria Ávila Genaro Alfonso, Manzo Denes Jorge y García
Hernández Luis Isauro
Centro de Investigaciones Cerebrales – Unidad de Ciencias de la Salud, Universidad
Veracruzana
Estudios han demostrado el incremento de la expresión de Fos en lóbulos de la capa
granular del vermis cerebelar; se activan de manera distinta ante estímulos olfativos y se ven
influenciados por la adquisición de experiencia sexual, la cual genera neuroplasticidad en
cerebelo y otras regiones como hipotálamo y VTA. En la región distal se observa un patrón
en los lóbulos del VI al X, a éstos se les ha relacionado con aspectos cognitivos y motores de
la olfacción, además de tener estrecha relación con la ejecución de la conducta sexual.
Se analizó y comparó la expresión de Fos en la capa de Purkinje del vermis cerebelar de
ratas macho, durante la adquisición de experiencia sexual, después de ser estimuladas
olfativamente.
Se utilizaron ratas macho Wistar (250-300 g) (n= 36), que experimentaron sesiones
copulatorias; 24 horas después se colocaron en una caja cúbica de acrílico transparente (30
X 30 X 60 cm) con doble fondo. Permanecieron 70 min, 10 min de habituación, previos a la
estimulación olfativa (60 minutos), que consistió en colocar entre los fondos un recipiente que
contenía el estímulo Control, Almendra y Hembra Receptiva. Las ratas fueron anestesiadas
con pentobarbital sódico (60 mg/kg), y se realizó una perfusión transcardiaca. Se procesó el
vermis cerebelar y se realizó una reacción inmunohistoquímica para detectar la proteína Fos.
La expresión de Fos en la capa de purkinje se ve disminuida conforme se va adquiriendo la
experiencia sexual. De acuerdo análisis estadístico (ANOVA anidado), se observaron
diferencias de a nivel de sesiones, p<0.0001 y entre grupos p<0.0001. El decremento
observado en la capa de purkinje, demuestra un proceso de depresión a largo plazo (LTD) en
las células de purkinje. Este proceso es indispensable para la consolidación del aprendizaje y
la memoria.
Autor: QFB Zuleyma Samaria Hernández Briones
e-mail: [email protected]
Centro de Investigaciones Cerebrales
Unidad de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel: 01 228 8418900, ext.: 16307
Investigador responsable:
Dr. Jorge Manzo Denes
e-mail: [email protected]
Centro de Investigaciones Cerebrales
Unidad de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel: 01 228 8418900, ext.: 13607
Dra. María Elena Hernández Aguilar
Centro de Investigaciones Cerebrales
Unidad de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel: 01 228 8418900, ext.: 16308
Dra. María Leonor López Meraz
Centro de Investigaciones Cerebrales
Unidad de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel: 01 228 8418900, ext.: 16306
Dr. Genaro Alfonso Coria Ávila
Centro de Investigaciones Cerebrales
Unidad de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel: 01 228 8418900, ext.: 13609
Dr. Luis Isauro García Hernández
Centro de Investigaciones Cerebrales
Unidad de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel: 01 228 8418900, ext.: 16307
Área de especialidad a la que corresponde el trabajo: A. Neurociencias, A.2 Aspectos
integrativos
Modalidad: Cartel
Actividad electroemcefalográfica ante estimulación visual, maternal y erótica, durante
el post-parto de madres primerizas
Hidalgo-Aguirre Rosa María, Pérez-Hernández Marai, Amezcua Claudia, HernándezGonzález Marisela, y Guevara Miguel Ángel.
Instituto de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Universidad de Guadalajara.
Durante el postparto, la mujer presenta cambios en la sensibilidad hacia estímulos
maternales y eróticos, caracterizándose por un mayor interés hacia los estímulos
relacionados con el infante. La estimulación visual es de las más eficientes para producir
estados de activación cerebral. Entre las regiones corticales que presentan mayor activación
en relación a estímulos visuales con contenido maternal y erótico, se encuentra la corteza
prefrontal, que participa en la asignación del valor incentivo e integración sensorial. Si bien la
corteza prefrontal como un todo ha sido implicada en los anteriores procesos, se ha sugerido
que el funcionamiento idóneo de esta región resulta de la actividad coordinada de las
diferentes subregiones prefrontales.
El objetivo de este estudio fue caracterizar el grado de correlación electroencefalográfica
prefrontal de madres en postparto, ante estímulos visuales maternales y eróticos.
Participaron 32 mujeres, sin antecedentes de enfermedades psiquiátricas o psicológicas,
lateralidad derecha, entre 18 y 35 años de edad que fueron asignadas a 4 diferentes grupos:
No madres (NM), y madres lactantes de entre 1.5 y 3 meses postparto (L1), 4 y 5.5 meses
postparto (L2), y 6.5 a 8 meses postparto (L3). El EEG se registró en dos subregiones
prefrontales: áreas frontopolares (FP) y prefrontales dorsolaterales (PF) en línea basal y
durante la observación de videos maternales (VM) y eróticos (VE).
Las madres lactantes presentaron una menor correlación intrahemisférica FP-PF bilateral de
las bandas rápidas ante los dos videos, respecto a NM. Al restar la basal, sólo las madres L3
presentaron una menor correlación PF-P bilateral en beta ante los VM, y una menor
correlación FP-PF izquierda de beta ante el VE. Estos datos muestran que las madres
procesan los estímulos relevantes de diferente manera que las NM, y que es entre los 6.5 a 8
meses postparto que la correlación EEG prefrontal muestra una lateralización hemisférica
clara ante el VE.
Autor: Rosa María Hidalgo Aguirre
Categoría de Inscripción: Estudiante no socio.
Institución a la que pertenece: Universidad de Guadalajara
Departamento: Instituto de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias (CUCBA).
Domicilio de la Institución: Francisco de Quevedo 180, Arcos Vallarta, 44130 Guadalajara,
Jal. México.
Teléfono de contacto: 38180740 ext 33360 o 33361
Correo electrónico: [email protected]
Investigador responsable: Dra. Marisela Hernández González
Institución a la que pertenece: Universidad de Guadalajara
Departamento: Instituto de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias (CUCBA).
Domicilio de la Institución: Francisco de Quevedo 180, Arcos Vallarta, 44130 Guadalajara,
Jal. México.
Teléfono de contacto: 38180740 ext 33360 o 33361
Correo electrónico: [email protected]
Título del trabajo: actividad eléctrica cerebral de madres durante la estimulación visual
maternal y erótica
Lista de Autores: Hidalgo-Aguirre, Rosa María (estudiante de posgrado); Pérez-Hernández,
Marai; Amezcua, Claudia; Hernández-González, Marisela; Guevara, Miguel Ángel.
Área de especialidad a la que corresponde el trabajo: Neurociencias, aspectos
integrativos, conducta.
Tipo de presentación solicitada: póster
Estudio del procesamiento léxico-semántico en la epilepsia del lóbulo temporal
mediante potenciales relacionados con eventos
Jaimes Bautista Amanda Guadalupe1,2, Rodríguez Camacho Mario1, Rodríguez Agudelo
Yaneth2, y Martínez Juárez Iris3.
1. Proyecto de Neurociencias, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad
Nacional Autónoma de México. 2. Departamento de Neuropsicología y Grupos de Apoyo,
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. 3. Laboratorio de Investigación Clínica,
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Además de problemas de memoria episódica, los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal
(ELT) tienen fallas de memoria semántica que han sido poco estudiadas. Se desconoce si
éstas están relacionadas con fallas en el acceso automático al almacén semántico
(mecanismo automático) o en las estrategias de recuperación de la información que
dependen de procesos atencionales (mecanismo controlado). La tarea de priming, donde los
estímulos semánticamente relacionados son identificados más rápida y correctamente que
los no-relacionados, permite el estudio de estos mecanismos. La técnica de los potenciales
relacionados con eventos (PRE) permite analizar los cambios en la actividad eléctrica
cerebral asociados a eventos cognitivos. De forma específica el componente N400 de los
PRE, representa un índice electrofisiológico de acceso y recuperación del conocimiento
conceptual.
El objetivo del estudio fue determinar si existen fallas en los mecanismos del priming
semántico en la ELT tomando como índice el componente N400.
Participaron 11 pacientes con ELT con esclerosis hipocampal y 11 participantes sanos como
grupo control (GC). Para obtener el efecto priming y el N400, realizaron dos tareas de
decisión léxica (TDL) (automática y controlada) en las que se manipuló la relación semántica,
la asincronía de inicio del estímulo y la expectancia
Se analizaron la latencia y amplitud de N400 mediante ANOVA de medidas repetidas con los
factores: TDL (automática vs controlada), condición (relacionada vs no-relacionada),
distribución topográfica lateral y anteroposterior y grupo (ELT vs GC).
Para el GC, la amplitud de N400 fue mayor para estímulos no-relacionados que para los
relacionados (efecto N400), mientras que el grupo ELT no presentó este efecto en ninguno
de los dos tipos de TDL.
Se concluye que las fallas en el procesamiento léxico-semántico en la ELT se relacionan con
una pérdida del conocimiento conceptual, reflejada en el déficit en el mecanismo automático.
Además los pacientes no se benefician de estrategias ejecutivas ni atencionales para
recuperar la información, lo que se refleja en el déficit en el mecanismo controlado.
Discriminación visual femenina de la coloración de escamas iridiscentes en peces
vivíparos de Xenotoca Variata
Juárez Mora Oscar Eduardo, Salazar Bautista José Luis, Díaz Loyo Alejandra Patricia,
Torres Jácome Julián y Moyaho Alejandro
Instituto de Fisiología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Los machos de varias especies de vertebrados tienen pelaje, plumas o escamas de colores
llamativos para las hembras. Por ejemplo, los machos del pez vivíparo dulceacuícola
Xenotoca variata tienen escamas de colores iridiscentes que son atractivos para las
hembras, quienes prefieren acercarse, y posiblemente aparearse, a los machos con más
escamas iridiscentes. Sin embargo, no se conoce que importancia pudiera tener la variación
de coloración (azul a rojo) en las decisiones de apareamiento de las hembras. Un primer
paso es conocer las preferencias relativas por los colores de las escamas. En este estudio
variamos artificialmente los colores usando señuelos con estructuras plásticas iridiscentes
cuyas características—croma, saturación y brillo—evaluadas espectrofotométricamente
simulan a las escamas de los peces.
Cada experimento consistió en presentar siete señuelos simultáneamente—cada uno con
iridiscencias de tres colores, solos o en combinación—a una hembra en una pecera
heptagonal. Se contó la frecuencia y midió la duración de las visitas de la hembra a cada
señuelo. Se realizaron 15 experimentos en agua clara y 15 en agua turbia, el tipo de agua
donde habita este pez.
El análisis estadístico (modelo linear generalizado mixto) indica que las hembras visitan con
más frecuencia y duración a los señuelos con estructuras de un solo color, ya sea que
reflejen mayormente en 400nm (azul; z=2.15, p<0.05) o 530nm (verde; z=2.47, p<0.01). Sin
embargo cuando estos colores están juntos en el mismo señuelo, la respuesta es opuesta.
También los resultados sugieren que las visitas aumentan en duración y frecuencia en agua
turbia (z=2.08, p<0.05).
El efecto de un sesgo sensorial no parece explicar los resultados, las hembras prefieren
acercarse a colores particulares. Posiblemente los machos usan el color de las escamas
para atraer a las hembras, quienes podrían asociarlo con alguna característica reproductiva
útil.
Autor Principal
Nombre: Psicólogo Oscar Eduardo Juárez Mora
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 2223082022
Investigador Responsable
Nombre: Doctor Julián Torres Jácome
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 2295500 Ext. 7314
Coautores
Biólogo José Luis Salazar Bautista
Química Alejandra Patricia Díaz Loyo
Doctor Alejandro Moyaho
Institución:
Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Título del trabajo: Discriminación visual femenina de la coloración de escamas iridiscentes en
peces vivíparos de Xenotoca Variata
Tipo de presentación: Poster
Área de especialidad del trabajo:
A.2 Neurociencias, Aspectos Integrativos. Conducta, Sistemas sensoriales.
Registros simultáneos de neuronas on-off y off-on de la región del óbex en gato
López Beltrán Lorena1, Huidobro González Nayeli1, Alva Juárez José Manuel2, Linares
Oliveros Pablo1, Tapia López Jesús Ángel2, y Manjarrez López Elías1
1
Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
2
Escuela de Biología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Recientemente, reportamos que en la región del óbex del gato hay dos grupos neuronales
cuya actividad eléctrica inicia o termina con el comienzo del rascado ficticio; a dichas
neuronas las denominamos off-on y on-off, respectivamente. Sin embargo, no se analizó si
hay o no una correlación entre los patrones de descarga de estos grupos neuronales. El
objetivo del presente estudio fue analizar la correlación cruzada entre los patrones de
descarga de neuronas on-off versus off-on, on-off versus on-off y off-on versus off-on. Para
ello, empleamos gatos descerebrados adultos sin distinción de sexo, y un peso en el rango
de 2.5 a 4 Kg, a los que se les realizó una cerebelotomía para exponer el óbex. Empleamos
un multielectrodo de 5 canales de Thomas Recording para registrar simultáneamente la
actividad eléctrica unitaria de estos tipos neuronales. Obtuvimos registros de un total de 15
pares de neuronas del óbex. Del análisis de estos registros no encontramos correlación
significativa entre las espigas de neuronas on-off versus off-on, on-off versus on-off y off-on
versus off-on. Esto sugiere que dos neuronas de la misma clase (por ejemplo, on-off y on-off)
no están interconectadas entre sí, y posiblemente, reciben un comando común cuando
exhiben el fenómeno on-off durante el rascado ficticio. Lo mismo para las neuronas off-on.
Tampoco encontramos evidencia que sugiera que las neuronas on-off con off-on estén
conectadas entre sí, ni antes ni durante el rascado ficticio. Sin embargo, encontramos que
todos los pares de grupos neuronales descritos siguen ráfagas de espigas de manera
simultánea, como si tuvieran una entrada sináptica común. Estos hallazgos son un paso
importante para explorar la conectividad y organización funcional de las neuronas de la
región del óbex que inicializan la activación del generador central de patrones espinal del
rascado ficticio.
Autor
Lorena López Beltrán
[email protected]
Tel. (01222) 2266158
Investigador
Elías Manjarrez López
[email protected]
Tel. (01222) 2295500 Ext.7326
Fax (01222) 2295500 Ext. 7323
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Lic. en Física López Beltrán Lorena
M. en C. Huidobro González Nayeli
Biol. Alva Juárez José Manuel
Biol. Linares Oliveros Pablo
Dr. Tapia López Jesús Ángel
Dr. Manjarrez López Elías
Área: A.2 Sistemas motores
Participación del receptor CRH-R2 en el desarrollo de conducta depresiva en ratas
adultas
Alcántara-Alonso Viridiana (Estudiante de posgrado), Estrada-Camarena Erika, Amaya
María Isabel, de Gortari Patricia.
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
La hormona liberadora de corticotropina (CRH) regula el funcionamiento del eje adrenal. Es
sintetizada en el núcleo paraventricular del hipotálamo (NPV); el estrés post-natal
incrementa su expresión génica favoreciendo síntomas depresivos en la adultez. Tiene dos
receptores, CRH-R1 y CRH-R2; el último se expresa en el NPV.
El bloqueo de la expresión del CRH-R2 incrementa la conducta tipo depresiva (inmovilidad)
en animales sometidos al nado forzado (NF).
Dado que los animales adultos con estrés post-natal por separación materna (SM) presentan
mayor expresión génica de CRH-R2 en el NPV vs. controles y mayor inmovilidad en la
prueba NF, el bloqueo de CRH-R2 con el antagonista específico antisauvagina 30 (ASG30)
podría revertir los efectos de la SM.
Se formaron 4 grupos C-VEH, C-ASG30, SM-VEH y SM-ASG30 administrados i.p. los días 2
a 14 post-natal con vehículo (sol.salina 0.9%) ó 10ug/kg de ASG30 en condiciones control
(C) o SM realizada durante 3 horas diarias. En la adultez, los animales se sometieron a la
prueba de NF y se analizó la expresión del CRH-R2 en el NPV por PCR en tiempo real.
Comparado con el grupo C-VEH, la ASG30 no evitó la conducta depresiva ni en el grupo
SM-ASG30 ni en el C-ASG-30 (17 y 26% de incremento en la inmovilidad respectivamente).
Tampoco se previno la mayor expresión de CRH-R2 en el NPV del grupo SM-ASG30
(incrementó 250%) y se evidenció en el C-ASG30 (incrementó 40%). Esto sugiere que el
bloqueo farmacológico en el grupo C, reproduce los cambios observados en los animales
con SM.
El desarrollo de la conducta depresiva y el incremento en la expresión del CRH-R2 del NPV
derivados del tratamiento con el antagonista, sugieren que el estrés por SM induce
alteraciones en el funcionamiento del receptor inhibiéndolo, favoreciendo una conducta
depresiva en los adultos probablemente por mecanismos epigenéticos.
Efecto de la administración de p-Cloroanfetamina en la secreción de gonadotropinas,
esteroides y desarrollo folicular.
Aleman-Flores Jessica1 (Estudiante de licenciatura), Ascona-Vázquez M1, Ayala-Escobar
ME1([email protected]), Cruz-Hernández O1, Monroy-Moreno J1, DomínguezCasalá R1. UIBR. Laboratorio de Pubertad. FES-Zaragoza, UNAM.
La serotonina (5-HT) modula la secreción de la hormona estimulante del folículo (FSH) y
luteinizante (LH), esenciales en el desarrollo del ovario y en la esteroidogénesis. Sin
embargo, se desconoce si la 5-HT actúa directamente en el ovario y modula el desarrollo
folicular y secreción de estradiol. Por ello, en el presente estudio se analizaron los efectos de
la administración de p-CA en el sistema serotoninérgico del hipotálamo y del ovario, en el
desarrollo folicular y en la concentración de FSH, LH y estradiol (E2) en suero.
A ratas hembras de 30 días de edad de la cepa CII-ZV, se les administró 10 mg/kg de p.c de
p-cloroanfetamina (PCA) por vía intraperitoneal. Como grupo de comparación se utilizaron
animales que se les inyectó solución salina (0.9%) (VH). Los animales se sacrificaron a las
48, 72 ó 96 horas después del tratamiento. En el hipotálamo se cuantificó la concentración de
5-HT por cromatografía de líquidos de alta presión. La concentración de gonadotropinas y E2
se realizó por radioinmunoanálisis.
En comparación con el grupo VH, en el hipotálamo de los animales que recibieron PCA, la
concentración de 5-HT disminuyó significativamente en todos los periodos estudiados y en el
ovario no se presentaron cambios. La concentración de FSH (48h: 2.0±0.17 vs. 6.3±0.4; 72h:
1.5±0.17 vs. 3.0±0.3; 96h: 1.8±0.15 vs. 5.5±0.6, ng/mL de suero, p<0.05) y E2 (48h: 10.6±1.5
vs. 19.4±1.2; 72h: 9.5±1.1 vs. 17.3±1.7; 96h: 13.3±1.6 vs. 22±0.99, ng/mL de suero, p<0.05)
disminuyó significativamente en todos los periodos estudiados. La concentración de LH no se
modificó. En el ovario se incrementó significativamente la atresia folicular.
Con base en estos resultados mostramos que la PCA inhibe al sistema serotoninérgico del
hipotálamo esencial en la regulación de la secreción de FSH, E2 y en el crecimiento folicular.
Trabajo apoyado por DGPA, PAPIIT-IN223714
Evaluación del efecto hipoglicemiante del extracto acuoso e infusión de la hoja
Kalanchoe gastonis-bonnieri en ratas diabéticas
Álvarez Cámara José Francisco1(estudiante de licenciatura), Pérez Mandujano Antonia1,
Miranda Osorio PedroHilario1, Aguilar Domínguez Dora Elena2, Tovilla Zarate Carlos
Alfonso3,Díaz Zagoya Juan Cuahutemoc4,
1
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco-División Académica de Ciencias de la Salud,
UJAT
2
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco -División académica de ciencias Básicas, UJAT
3
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco -División Multidisciplinaria de Colmalcalco, UJAT
4
Universidad Nacional Autónoma de México -Departamento de Bioquímica;facultad de
Médicina, UNAM
En México el estudio de plantas medicinales tiene una importancia cultural y uso terapéutico
para el control de la diabetes. La Kalanchoe gastoni-boneri (KGB) es utilizada empíricamente
por algunos pobladores de la región Norte de Tabasco (Paraíso) por su efecto para disminuir
los niveles de glucosa en sangre. Es por ese motivo que hemos propuesto evaluar el efecto
hipoglicemiante del extracto acuoso e infusión de la KGB en ratas diabéticas.La diabetes fue
inducida a ratas Wistar macho (estreptozotocina 60mg/kg;i.p). Se emplearon 3 grupos de
ratas diabéticas;Grupo I se les administró un extracto acuoso de KGB (0.28 gr/ml), grupo II
una infusión (0.56 gr/500 ml) y un grupo control (g.c. agua). A otro grupo de ratas no
diabéticas se les administró un extracto acuoso de KGB (0.28 gr/ml). Los niveles de glucosa
en sangre se determinaron cada semanamediante un glucómetro. Al día 20 se sacrificaron
los animales por decapitación para obtener muestras de sangre. Los resultados mostraron
una disminución de la glucosa (354.3 ±52.47 mg/dL) en el grupo de ratas a las que se le
administró el extracto acuoso de KGB, con respecto a las que no ingirieron la infusión (564.0 ±
29.62 mg/dL). Por otra parte se observó que la administración del extracto acuoso y la infusión de
KGB disminuyeron los niveles de triglicéridos y colesterol sérico en ratas diabéticas; además
observamos que el extracto acuoso de KGB mostró un mayor efecto hipolipemiante (colesterol: 56.20
±4.521 mg/dL; triglicéridos: 113.0 ± 19.84 mg/dL) que el té (colesterol: 87.50 ± 12.83 mg/dL;
triglicéridos:206.2 ± 30.62 mg/dL) en ratas diabéticas. En conclusión, estos resultados demuestran
un mayor efecto hipoglicemiante e hipolipemiante del extracto acuoso de KGB con respecto a la
infusión en ratas diabéticas.
La ingesta de canela en el tratamiento de pacientes yucatecos con diabetes mellitus
tipo II
Arce Álvarez Eduardo Alejandro, Estrella Castillo Damaris Francis, Castro Sansores Carlos
Y Rubio Zapata Héctor Armando.
(Estudiante Licenciatura de Médico Cirujano, Facultad de Medicina, UADY.
La diabetes mellitustipo 2 es una de las enfermedades con mayor prevalencia en México. A
pesar de que existen diversos fármacos para su tratamiento, muchos pacientes no logran
mejorar sus niveles de glucemia, por lo cual se siguen evaluando nuevas alternativas
terapéuticas. El consumo de canela (Cinnamomumcássia) se ha relacionado con la
reducción de la hemoglobina glucosilada en diabéticos en países asiáticos. Por lo cual, se
evaluó su efecto sobre la glucemia de yucatecos con diabetes mellitus no controlada.
Se realizó un estudio clínico,en una comunidad rural de Yucatán, que incluyó 18 paciente
diabéticos no controlados a pesar de consumir sulfonilureas y biguanidas diariamente.
Aleatoriamente se formaron dos grupos: el grupo canela, que consumió 6 gramos de canela
diariamente por nueves semanas y otro grupo que consumió un placebo en las mismas
condiciones. Se le pidió a los participantes que continuaran su tratamiento farmacológico y
que no hicieran ningún otro cambio en rutina habitual.
En el grupo canela previo al tratamiento, los valores de hemoglobina glucosilada fueron de
8.62±0.55 y en grupo placebo de 8.46±0.69mg/dL; después del tratamiento los valores fueron
de 8.11±0.65 para el grupo canela y 8.98±0.73 para el grupo placebo. Al comparar los
valores pre y posterior al tratamiento en el grupo canela, el valor de la prueba t-Student, fue
marginal (p=0.0518); sin embargo al comparar con el grupo control la diferencia no fue
significativa (p=0.38). Tampoco hubo cambios en los niveles de triglicéridos (p=0.522) ni en
los niveles de colesterol (p=0.59) en el grupo canela.
La ingesta diaria de 6 gramos de canela, por 9 semanas como tratamiento coadyuvante en
pacientes yucatecos con diabetes mellitus tipo II, no controlados no demostró una reducción
significativa de los niveles de hemoglobina glucosilada.
Expresiónde los receptores TRPV1 en los ovarios durante el ciclo estral de la cobaya
Ávila Claudia1 (estudiante de licenciatura), Alatriste Victorino1, Martínez María Isabel1,
Limón Daniel1, Oscar González-Flores2 y Luna Félix1
1
Departamento de Farmacia, FCQ-BUAP, Puebla CP 72570, México
Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAV-UAT, Tlaxcala CP90140,
México.
2
Recientemente, hemos reportado quelas células de los folículos ováricosde la cobaya
expresan los receptores TRPV1 desde la etapa infantil, incrementando su expresión al
llegarla pubertad.El objetivo de este trabajo fue evaluar en el ovario de la cobaya, el
transcripto de los receptores TRPV1 a través de RT-PCR y la proteína por
inmunohistoquímica (IHC) en diferentes fases del ciclo estral (CE); fase folicular tardía [FFT],
fase luteal temprana [FLTem], fase luteal media [FLMed] y Fase luteal tardía [FLTar]).
Utilizamos 24 cobayas Hartley (400 g) que formaron4 grupos (n=6) que correspondieron a las
fases mencionadas. Los animales estuvieronen ciclos de luz-oscuridadde 12/12
horas,temperatura de 22oC, y alimento y agua Ad libitum. El seguimiento del CE se realizó a
través de analizar la membrana vaginal iniciando el CE cuando ésta desapareció. Las
muestras se obtuvieron al sacrificar los animales en la FFT (día 1), la FLTem (día 5), la
FLMed (día 8) y la FLTar (día 12) del CE. El transcripto de los receptores TRPV1 aumentó en
la FLTem(17%) en relación con la FFT, mientras que en la FLM y en la FFT disminuyó 10 y
30 %, respectivamente. En la FLMedy FLTard, el número de folículos sanos preantralesfue
mayor (80%) en relación a laFLTem. En la FL media y FLTard,el número de folículos
atrésicos disminuyó en comparación con la FLTem. Las células TRPV1-positivas aumentaron
en los folículos sanos y fue bajo en los folículos atrésicos. Estos resultadosson consistentes
conel patrón bifásico del desarrollo folicular que caracteriza a los ovarios de la cobaya.
Concluimos que,el nivel de transcripción y de la proteína de los receptores TRPV1 varía a lo
largo del CE, siendo mayor durante el desarrollo folicular y menor durante la fase lúteal del
CE de la cobaya.
Peso materno y neonatal asociado al consumo habitual de té durante el
embarazo en ratones
Baeza Echeverría Aline Esther, Estrella Castillo Damaris Francis y Rubio Zapata
Héctor Armando.
(Estudiante de la licenciatura de Médico Cirujano. Facultad de Medicina, UADY)
El té es la bebida más consumida por los humanos después del agua, durante el
embarazo muchas mujeres lo consumen para mejorar la sintomatología
relacionada con el embarazo, suponiendo que no tiene efectos secundarios sobre
el producto, sin embargo algunos estudios han demostrado que su consumo
frecuente disminuye el peso corporal. En el presente estudio se evaluó el efecto
del consumo habitual de té verde o té de manzanilla durante el embarazo de
ratones y su relación con el peso materno y neonatal. Metodología. Se formaron
tres grupos de forma aleatoria (n=5 c/u) de ratones Balb/C, adultas, recién
preñadas: el grupo 1 consumió té verde, el grupo 2 té de manzanilla y el grupo 3
agua (control). El consumo del té fue ad libitum y se alternaba con consumo de
agua purificada cada 24 horas. Se determinó el peso de los ratones antes de
iniciar los tratamientos y posteriormente diariamente hasta el día del parto; el peso
de las crías se determinó durante las primeras 24 horas de nacidas. El peso de los
ratones antes de iniciar los tratamientos fue de 34 gramos para el grupo 1, 36
gramos para el grupo 2 y 34.6 para el grupo control (ANOVA p=0.849) después de
los tratamientos el peso fue de 49.8, 51.0 y 53.7 gramos para los grupos 1, 2 y
control respectivamente (ANOVA p=0.8439). El peso promedio de las crías recién
nacidas, fue de 1.6, 1.1 y 1.9 gramos para los grupos 1, 2 y control. (ANOVA p<
0.0001; Bonferroni té verde vs. manzanilla p= 0.004; Bonferroni té manzanilla vs.
Agua p= 0.000001). Conclusión el consumo habitual de té durante el embarazo de
ratones no afectó el peso materno, pero disminuyó el peso de las crías.
Efectos del estado tiroideo sobre la motilidad y la proliferación celular del
músculo liso intestinal
Becerra-Cervera Adriana, Villanueva Iván, Zamudio Sergio, Alva-Sánchez
Claudia.
Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Las alteraciones en el estado tiroideo afectan la actividad motora del intestino; en
el hipertiroidismo aumenta la motilidad mientras que en el hipotiroidismo
disminuye. El mecanismo de generación de estas alteraciones no está claro pero
podría involucrar cambios en los distintos componentes de la pared intestinal. En
este trabajo se evaluó el efecto del estado tiroideo sobre la estructura y la
dinámica celular del músculo liso intestinal. Se utilizaron ratas macho adultas que
fueron tratadas durante 4 semanas con metimazolpara la inducción de
hipotiroidismo o con una mezcla de T3 y T4para hipertiroidismo. Periódicamente se
evaluó la motilidad intestinal midiendo el porcentaje de humedad de las heces. Al
término del tratamientolos animales fueron sacrificados y se obtuvieron muestras
de las regiones proximal, media y distal del intestino delgado y medial del intestino
grueso. Las muestras se procesaron por histología convencionalpara determinar
las características morfológicas de la capa muscular, y se determinó la expresión
de la proteína Cyc D1 como marcador de proliferación celular.
El estado tiroideo modificó la motilidad intestinal, evidenciado por un cambio en la
consistencia de las heces (P<0.05).De los componentes de la pared intestinal, el
estado tiroideo modificó el grosor de la capa muscular. Aunque el hipotiroidismo
no lo afectó significativamente, el hipertiroidismo indujo un aumento de grosor de
la muscular interna que fue más evidente en las porciones distales (íleon y colon).
El grosor de la capa muscular se correlaciona con el cambio en la motilidad
(P<0.002). Las regiones de mayor grosor de la capa muscular mostraron una
mayor expresión de CycD1. Estos resultados sugieren que las hormonas tiroideas
ejercen un efecto proliferativo en las unidades contráctiles de la pared intestinal y
éste podría ser el mecanismo básico de modificación de la motilidad.
Trabajo financiado por SIP-IPN-20144110
Ponente:
Adriana Becerra-Cervera (Estudiante de posgrado)
[email protected]
57-29-60-00 ext. 52354
Investigador responsable:
Dra. Claudia Alva-Sánchez (participante en Curso Pre-Congreso "Fisiopatología
del Síndrome Metabólico")
[email protected]
57-29-60-00 ext. 52406
Coautores:
Dr. Iván Villanueva-Becerril (socio regular SMCF)
Dr. Sergio Zamudio-Hernández (socio regular SMCF)
Adscripción:
Departamento de Fisiología,
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,
Instituto Politécnico Nacional
Av. WilfridoMassieu s/n esq.Manuel Stampa
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
CP. 07700 México, D.F.
Tipo de presentación solicitada: Cartel
Especialidad: Endocrinología-Homeostasis / Endocrinología-Fisiología digestiva
Efecto hipoglucemiante del extracto metanólico de Trigonellafoenum
graecumy Eringyumheterophylumen diabetes química
Blas-Ruíz César Adaír (estudiante de licenciatura), 1Fernández-Rosas Mariana
Arlette,2Mendoza-Pérez Jorge Alberto, 3Morales-González José Antonio,
1
Fregoso-Aguilar Tomás Alejandro (Avalado por Pacheco-Rosado Jorge).Instituto
Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, 1Depto. de
Fisiología, 2Depto. de Ingeniería en Sistemas Ambientales, 3Escuela Superior de
Medicina, depto. de posgrado. México, D.F.
1
La diabetes es una enfermedad crónica cuya prevalencia va en aumento, y el
empleo de la medicina tradicional en su tratamiento puede ser de utilidad en
combinación con la terapéutica convencional. Por esta razón se estudió el efecto
hipoglucemiante de los extractos metanólicos de las semillas de
Trigonellafoenumgraecum y las hojas de Eringyumheterophylumen un modelo de
diabetes en ratón. Se prepararon los extractos metanólicosde ambas especies y
se les realizó el tamiz fitoquímico cualitativo para determinar los metabolitos
secundarios presentes en ellas. Se indujo diabetes con estreptozotocina (STZ, 120
mg/kg) en ratones macho (cepa NIH; 20-30 kg). Se formaron 5 grupos (n = 8) los
cuales llevaron distintos tratamientos: 1) Control absoluto, 2) Control + extracto
(hoja o semilla, 500mg/kg, i.g.), 3) Diabéticos, 4) Diabéticos + extracto. Por otra
parte se avaluó la actividad antioxidante in vitro de los 2 extractos de plantas
mediante la prueba de DPPH. También se realizó una cromatografía en columna
delos extractos recolectando diferentes fracciones para someterlas aanálisis
espectrofotométricos de IR-FT, CG-M,RM-1H. El espectro IR-FT mostró enlaces
CH3, CH2, N-H, pero aún faltan análisis más profundos para identificar metabolitos
activos. Los metabolitos secundarios encontrados en Trigonella fueron: Glicósidos
cardiotónicos, taninos, quinonas y alcaloides; enEringyum: flavonoides, saponinas,
glicósidos y taninos. A partir de la 2ª semana se observó una disminución
significativa de los niveles de glucosa en diabéticos tratados con el extracto de
cada una de las especies; por otra parte, se observó que las dos especies
presentaron un efecto protector en el peso a partir de la 3ª y 5ª semana
respectivamente. No existió diferencia en la potencia del efecto hipoglucemiante
entre las 2 especies utilizadas. Además, ambas especies presentaron actividad
antioxidante in vitro.
Trabajo financiado parcialmente por Proyectos SIP20140618 y SIP20140592 del
IPN.
Respuesta del músculo liso gástrico a carbacol en ratas diabéticas con vaciamiento
gástrico acelerado
Brito Orta Dolores, Martín Pérez Silvia, y Espinosa Tanguma Ricardo. Avalado por
Salgado Delgado Roberto Carlos. Facultad de Medicina, Departamento de Fisiología y
Biofísica. UASLP, México.
La diabetes mellitus es una enfermedad caracterizada por una serie de desórdenes
metabólicos, que a largo plazo pueden dar lugar a complicaciones cardiovasculares,
renales, oculares y nerviosas. Algunos pacientes diabéticos presentan trastornos en la
función del tracto gastrointestinal superior como: náusea, vómito, saciedad temprana o
pirosis, provocando un retardo en el vaciamiento gástrico (gastroparesis diabética); otros
pacientes sin síntomas de disfunción gastrointestinal, presentan un acelerado vaciamiento
gástrico. Existen una gran variedad de estudios sobre los mecanismos involucrados en el
vaciamiento gástrico retardado, pero hay pocas investigaciones sobre los mecanismos
involucrados en el vaciamiento gástrico acelerado. El presente trabajo se llevó a cabo
para analizar sí el acelerado vaciamiento gástrico observado en ratas con diabetes
inducida por estreptozotocina, está asociado con alteraciones en la contractilidad
espontánea del músculo liso gástrico. El vaciamiento gástrico fue medido mediante la
técnica de rojo de fenol en tanto que, la respuesta de la contractilidad espontánea de las
tiras de músculo liso del fondo, cuerpo antro y píloro a carbacol (10 μM), fue registrada
por métodos electro-fisiológicos en ratas control y en ratas con 10 semanas de diabetes
inducida con 60 mg/kg de estreptozotocina. Las ratas diabéticas mostraron una
disminución en la recuperación gástrica de rojo de fenol con soluciones isotónicas de
glucosa con respecto a las ratas control (15.7% ± 3.4 vs 27.8% ± 3.5, p<0.01). El carbacol
elevó significativamente la amplitud de las contracciones espontáneas de las tiras de
músculo liso del antro gástrico de ratas con diabetes con respecto a las de las ratas
control (4.25 ± 0.4 g/mg tejido vs 1.77 ± 0.71 g/mg de tejido, p<0.01). Los resultados
sugieren que el vaciamiento gástrico acelerado observado en ratas con diabetes de 10
semanas inducida con estreptozotocina, involucra cambios en la contractilidad
espontánea en el músculo liso del antro.
Efecto del AMG9810 (antagonista de receptor TRPV1) sobre el desarrollo folicular
ovárico de la cobaya
Cano Laura1 (estudiante de licenciatura), Alatriste Victorino1, Martínez María Isabel, Limón
Daniel1, Oscar González-Flores2 y Luna Félix1
1
Departamento de Farmacia, FCQ-BUAP, Puebla CP 72570, México
Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAV-UAT, Tlaxcala CP90140,
México
2
En las cobayas, la capsaicina administrada por vía subcutánea a alta concentración
(30mM),disminuye el número de células TRPV1-positivas en los folículos ováricos y atrasa la
aparición de la pubertad. En este trabajo exploramos el efecto del AMG9810, un antagonista
específico de los receptores TRPV1, sobre la aparición de la pubertad, el desarrollo folicular
y la expresión de los receptores TRPV1 en las células de los folículos ováricos de la cobaya.
24 cobayas hembras Hartley de 10 días de edad fueron utilizadas. Por cirugía abdominal, a
un grupo se les inyectó en la bolsa ovárica,100μl del vehículo (SSI). Otro grupo, recibió 1 nM,
10 nM o 1 μM de AMG9810 (100 μl). Tanto el vehículo, como el AMG9810 se administraron a
los 10 días de edad y las hembras fueron sacrificadas cuando presentaron la primera
apertura vaginal (PAV). Por examen histológico, cuantificamosel número de folículos y por
inmunohistoquímica (IHC) el número de células TRPV1-positivas. El AMG9810 no modificó la
edad de la PAV (1 nM, 44±4 días; 10 nM, 31±2 días y 1μM, 35±1.5vs 36±3 días del grupo
control) ni el peso de los ovarios (14±2, 19±2, 13±2 vs 17±3 mg/100g). El número de folículos
antrales sanos y folículos antrales atrésicos disminuyeron con todas las concentraciones
probadas de AMG9810 en comparación con los animales control. Sin embargo, las células
TRPV1-positivas aumentaron en los folículos sanos y disminuyeron en los folículos atrésicos.
Dado que el AMG9810 (1 nM, 10 nM y 1 μM) disminuyó la atresia folicular, inferimos que el
AMG9810 pueda ser utilizado como una buena herramienta farmacológica para el estudio del
desarrollo folicular a través de los receptores TRPV1.Con base en estos resultados,
podemos concluir que los receptores TRPV1 funcionan como reguladores de la proliferación
celular en los folículos del ovario de la cobaya.
Resistencia a la insulina fisiológica en el desarrollo temprano de la rata
Wistar
Chávez-Maldonado Juan Pablo (estudiante de posgrado), Sánchez-Soto María
delCarmen, Velasco Myrian, Larqué Carlos e Hiriart Marcia.
Instituto de Fisiología Celular. Departamento de Neurodesarrollo y Fisiología, División de Neurociencias,
UNAM.
Los periodos de lactancia y destete constituyen una ventana crítica en el
desarrollo metabólico. Hemos analizado los cambios en la concentración de
glucosa e insulina durante el desarrollo posnatal y observamos que las rata cursan
con un estado de resistencia a la insulina en la etapa previa al destete.Estudios
previos muestran que las células beta, secretan y tienen receptores a factor de
crecimiento neuronal (NGF). En la rata adulta, el NGF aumenta la secreción de
insulina.
Nuestro objetivo fue analizar el estado de resistencia a la insulina presente en
etapas tempranas en el desarrollo de la rata, enfatizando la posibilidad de que el
NGF contribuya a la hiperinsulinemia observada.Se utilizaron ratas Wistar de 15,
20 y 28 días posnatales (dpn) y adultas sanas. Las mediciones se realizaron
después de un ayuno de 4 h. Medimos la glucosa en sangre obtenida de la cola.
La insulina y el NGF se midieron con ELISA. Se hicieron curvas de tlerancia a la
glucosa y a la insulina (IPGTT eIPITT, respectivamente).
Encontramos concentraciones elevadas de glucosa en ratas de 15 y 20 dpn,
asociados con niveles de insulina altos,los cuales alcanzaron valores parecidos a
los adultos a partir del 28 dpn. Los niveles de glucosa en sangre en la IPGTT en
ratas de 15 y 20 dpn fueron mayores con respecto a los de las ratas adultas. En la
ITT, el nivel de glucosa en las ratas adultas disminuyóun 40 %. Lasratas de 15 y
20 dpnno mostraron una respuesta clara a la insulina, comparadas con las
adultas. El NGF muestra un claro aumento en las ratas inmaduras, comparado con
las adultas. Las ratas Wistar en la etapa previa al destete cursan con un estado de
resistencia a la insulina, caracterizado por hiperglucemia e insensibilidad a la
insulina. Así mismo el nivel de NGF está elevado en este estadio inmaduro.
Este trabajo fue apoyado por DGAPA PAPIIT IN215611 y CONACYT CB-131647.
Estudiante:
Juan Pablo Chávez Maldonado
[email protected]
5530077508
Responsable del proyecto:
Dra. Marcia Hiriart Urdanivia
[email protected]
56225665
Instituto de Fisiología Celular. Departamento de Neurodesarrollo y Fisiología, División de Neurociencias,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Resistencia a la insulina fisiológica en el desarrollo temprano de la rata
Wistar
Autores:
Juan Pablo Chávez Maldonado
Bióloga María del Carmen Sánchez Soto
M.C. Carlos Alfonso Larqué Velázquez
Dra. Myrian Velasco Torres
Dra. Marcia Hiriart Urdanivia
Área de especialidad: Endocrinología y Homeostasis
Consumo de sacarosa a temprana edad más estrés: relación entre corticosterona y
esteatosis hepática
Corona-Pérez Adriana(Estudiante de posgrado)1,Rodríguez-Antolín Jorge2,Castelán
Francisco2, Martínez-Gómez Margarita2,4, Soto-Rodríguez Ida3, y Nicolás-Toledo Leticia2.
1
Doctorado en Ciencias Biológicas, UATx,2Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta,
UATx, 3Universidad Veracruzana, 4Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
El estrés de la vida moderna combinado con dietas hipercalóricas son factores clave que se
asocian con el desarrollo de alteraciones metabólicas y neuroendrocrinas. Muchos de estos
trastornos, son mediados a través del metabolismo hepático. En modelos animales, el
consumo de sacarosa a temprana edad disminuye la concentración sérica de corticosterona
e induce un daño inflamatorio hepático. Por otra parte, la exposición al estrés y una dieta alta
en grasa induce un aumento de corticosterona. Sin embargo, no hay trabajos que muestren
los daños ocasionados al hígado debido a un consumo de una dieta rica en carbohidratos y
estrés. Dado que se sugiere una estrecha interacción entre los factores de estrés y las
enfermedades del hígado, nos interesa saber si el estrés combinado con una dieta alta en
sacarosa provoca el desarrollo de esteatosis hepática durante la infancia. Para ello,
utilizamos ratas macho Wistar de 21 días de edad (n=32). Las ratas fueron divididas en
cuatro grupos (8/grupo) experimentales: ratas que consumen agua simple(C), agua
simple+estrés (E), agua azucarada 30% (A30) y agua azucarada+estrés (A30+E). Los
animales fueron sometidos a estrés crónico mediante inmovilización durante cuatro semanas.
Al sacrificio se extrajo el hígado, fue fijado en Bouin, deshidratado en alcoholes ascendentes,
aclarado en xilol e incluido en paraplast. Los cortes histológicos fueron teñidos con
hematoxilina-eosina e inmunohistoquímica para determinar el daño oxidativo. La
concentración de corticosterona se midió por el método de ELISA. Los resultados fueron
analizados con ANOVA de dos vías y Newman Keuls como post-hoc. Encontramos que el
estrés provoca esteatosis e inflamación grado 3 en el parénquima hepático acompañado de
un aumento en la concentración de corticosteronay estrés oxidativo. Contrario a lo sucedido
en los animales A30. Al parecer el consumo de sacarosa revierte los daños ocasionados por
el estrés. Financiamiento: CONACYT a CPA (417844), CONACYT INFR-2014-01I010/186/2014, CONACYT C-122/2014-I010/163/2014, CACyPI-UATX-2014.
Participación de las glándulas adrenales en la tarde de cada etapa del ciclo estral
sobre la ovulación
Cortés Ruiz Georgina Daniela (Estudiante de licenciatura), Villavicencio González Ascary
Alexander, Silva Méndez Carlos Camilo, Flores Ramírez Angélica
Laboratorio de Biología del Desarrollo de la Unidad de Investigación en Biología de la
Reproducción, FES Zaragoza UNAM
Previos estudios han mostrado una interacción entre las glándulas adrenales y el eje
hipotálamo-hipófisis-ovario. Tomando en cuenta que pueda existir una asimetría funcional
entre ambas glándulas, el objetivo del presente estudio fue analizar la participación de cada
glándula adrenal en la tarde de cada etapa del ciclo estral sobre la ovulación.
Para ello, utilizamos ratas hembra adultas cíclicas de la cepa CIIZ-V mantenidas bajo
condiciones controladas de luz/oscuridad (14:10) con agua y alimento ad libitum. A las 17:00
h en cada etapa del ciclo estral,los animales fueron sometidos a adrenalectomía izquierda
(Adx-I) o derecha (Adx-D) (n=7). Como grupos control se utilizaron ratas intactas o con
laparotomía ventral (L). Todos los animales fueron sacrificados al siguiente estro vaginal y en
los oviductos se cuantificó el número de ovocitos liberados por el ovario izquierdo (OI) y el
derecho (OD); asImismo, se evaluó el porcentaje de animales ovulantes. Se aceptaron como
significativas las diferencias con una p≤0.05. La L en Estro y Proestro incrementó el número
de ovocitos liberados por el OI (7.2±1.0vs. 3.8±0.7; 6.8±0.4 vs. 3.8±0.7, respectivamente),
pero no alteró el porcentaje de animales ovulantes. Al realizar la Adx-I en Estro se modificó el
porcentaje de animales ovulantes por el OI (43% vs. 71%). El mismo parámetro disminuyó
cuando se realizó la Adx-D en Diestro-1 (OI: 43% vs. 86%). En la etapa del Proestro, la Adx-I
resultó en menor número de ovocitos liberados por el OI (3.6±0.8 vs. 6.8±0.4). Con base en
estos resultados, proponemos que en la tarde, ambas adrenales participan de manera
estimulante en el proceso ovulatorio del ovario izquierdo, lo que depende de la etapa del ciclo
estral y la glándula adrenal en estudio.
Investigación realizada gracias al programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IN215513.
Regulación Glucémica Post-Estimulación Anóxica de los Quimiorreceptores Carotídeos:
BDNF y AMPA en el NTSc
Cuéllar Pérez José Ricardo1 (Estudiante de posgrado), Montero Cruz Sergio Adrián1,2,
Lemus Vidal Mónica1, Roces de Álvarez-Buylla Elena1, (aval Jesús Muñiz Murguía)
1
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, UCOL
Facultad de Medicina, UCOL
2
El cerebro de los mamíferos depende de la glucosa como su fuente principal de
energía. Las neuronas del cerebro adulto, requieren un suministro contínuo de glucosa desde
la sangre. Los quimiorreceptores del cuerpo carotídeo (QRCC) situados en la iniciación de la
circulación cerebral, detectan niveles de CO2, O2, y glucosa en la sangre que los irriga y
participan en la homeostasis de la glucosa. El núcleo del tracto solitario comisural (NTSc),
como primer centro de relevo de información procedente de los QRCC, y el factor
neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), relacionado con el crecimiento, diferenciación y
sobrevida neuronales, intervienen tanto en los procesos de memoria-aprendizaje, como en el
metabolismo energético. Las vías glutamatérgicas en el NTS participan en las respuestas
primarias a la hipoxia. Para analizar el papel del BDNF en el NTSc, sobre la actividad de los
receptores glutamatérgicos AMPA en el reflejo hiperglucemiante con retención de glucosa
cerebral (RHRGC), inducido por la estimulación QRCC (con cianuro de sodio (NaCN, 5
μg/100g) inyectado en el seno carotídeo aislado de la circulación cefálica, se realizó el
siguiente protocolo en 40 ratas Wistar macho (280-300g), anestesiadas con pentobarbital
sódico (3 mg/100g, i.p.). Después de introducir estereotáxicamente una cánula de vidrio70 μm en el NTSc para la infusión de los fármacos, las ratas se dividieron al azar en:
a) control-líquido cefalorraquídeo artificial LCRa-100 nL; b) BDNF(1 ng/100 nL)+AMPA(2
μM/100 nL), c) BDNF+NBQX-antagonista de receptores AMPA)(2 mM/100 nL); d) K252ainhibidor de los receptores TrkB (25 ng/100 nL)+AMPA, y e) K252a+NBQX. En los grupos a,
b, c, y e, la se obtuvo un RHRGC después del NaCN de manera semejante. Por el contrario,
en el grupo K252a+AMPA en el NTSc antes de la estimulación quimiorreceptora, no se
observó el RHRGC. Estos resultados sugieren que el BDNF, a través de neuronas
glutamatérgicas del NTSc, tiene un papel modulador sobre el RHRGC.
Estudio de la transición epitelio-mesénquima en células peritoneales de ratas
diabéticas
Debray García Yazmín (estudiante de posgrado), Sánchez Montes de Oca Elsa Irene,
Rodríguez Muñoz Rafael, Reyes Sánchez José Luis
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV
La diálisis peritoneal es la alternativa terapéutica más utilizada en pacientes con insuficiencia
renal crónica. Una de las causas más frecuentes de esta condición es la diabetes. Debido al
daño progresivo que ocasiona la exposición crónica a las altas concentraciones de glucosa
de los líquidos de diálisis sobre el peritoneo, la eficiencia de este tratamiento se ve limitada,
alterando las propiedades de transporte de agua y solutos del peritoneo. Por estas razones
es de gran importancia estudiar las células mesoteliales (CM) ya que son las células más
importantes del peritoneo y éste constituye la superficie a través de la cual ocurre el
intercambio de solutos durante la diálisis. En etapas tempranas de la diabetes no se conocen
las posibles alteraciones de las CM. El objetivo es caracterizar las CM de peritoneo de rata
diabética. Se utilizaron ratas hembras de 200-250 g. Se indujo diabetes por la administración
de estreptozotocina. Se utilizó el omentum para hacer cultivos primarios de células
mesoteliales. Se midió la viabilidad celular por acetato de fluoresceína (FDA) y azul de
tripano. Se caracterizaron la morfología y el fenotipo de las CM por microscopía confocal y
western blot, utilizando marcadores de fenotipo epitelial (citoqueratina, pan-cadherina,
claudina 1 y 2 y ocludina) y mesenquimatoso (vimentina y α-actina de músculo liso (α-SMA)).
Los cultivos de las ratas diabéticas presentan un mayor número de células, hay un aumento
de la expresión de α-SMA y disminución de citoqueratina, pan-cadherina y ocludina. Claudina
2 se incrementa en la condición diabética. Claudina 1 y vimentina no presenta cambios con
respecto al grupo control. En etapas tempranas de la diabetes los cultivos de células
mesoteliales del peritoneo de rata diabética conservan su morfología y el fenotipo de células
mesoteliales, sin embargo muestran la presencia de marcadores de la transición epiteliomesénquima.
(Apoyado por donativo CONACyT 179870 a JLR)
Efecto del Péptido Intestinal Vasoactivo en el Ovario Sobre la Esteroidogénesis
en día del Estro
Rosas-Gavilán Gabriela, De León-Gordillo Lizzbeth Yureli (Estudiante de Licenciatura),
Domínguez Roberto y Morales Ledesma Leticia. Laboratorio de Fisiología Reproductiva de
la Unidad de Investigación en Biología de la Reproducción, Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza, UNAM.
El Nervio Ovárico Superior (NOS) aporta al ovario Noradrenalina (NA), Péptido Intestinal
Vasoactivo (VIP) y Neuropéptido Y. Se encuentra estrechamente asociado al componente
endócrino del ovario. En cultivo el VIP estimula la secreción de hormonas esteroides. Los
estudios in vitro no permiten evaluar si los efectos de VIP son modulado por el NOS. Por lo
que en el presente estudio, se analizó la respuesta del ovario al estímulo con VIP ante la
presencia o no del NOS. Para ello, se utilizaron ratas hembras adultas de la cepa CIIZV,
que en el estro fueron inyectadas con 20μl de VIP (10-6M) o de solución salina (SS) en la
bursa del ovario izquierdo (OI), derecho (OD) o en ambos ovarios (AO). Algunos animales
fueron sometidos a la sección del NOS izquierdo (SNOI), derecho (SNOD) o bilateral
(SBNO) y de manera inmediata se les inyectó SS o VIP en la bursa del ovario denervado.
Los animales fueron sacrificados a los 60 minutos de la cirugía. La concentración de
testosterona y de estradiol en suero fue cuantificada por radioinmunoanálisis. En el día del
estro el VIP estimula la secreción de testosterona, independientemente del ovario tratado.
En el ovario denervado la inyección con VIP no estimula la secreción de testosterona. La
administración de VIP en el OI estimula la secreción de estradiol, respecto al grupo control
(39.5±4.1; vs. 29.2±1.3, p<0.05), este efecto se mantiene cuando VIP se administra en
ambos ovarios (36.6±3.8 vs. 20.5±1.2, p<0.05). En el ovario derecho denervado el VIP
estimula la secreción de estradiol comparado con su grupo control (83.8±8.9 vs. 34.5±3.4).
Estos resultados nos permiten sugerir que en el día del estro, los ovarios responden de
manera asimétrica al estímulo VIPérgico, y que la respuesta esteroidogénica es modulada
por la señales nerviosas procedentes del NOS.
Trabajo apoyado por UNAM-DGAPA-PAPIIT IN211813
Consumo de sacarosa más estrés al destete afecta la glándula adrenal
Díaz-Aguila Yadira (Estudiante de posgrado)1, Rodríguez-Antolín Jorge2, Castelán
Francisco2, Atonal Juárez Kenia3, Díaz-Muñoz Mauricio4 y Nicolás-Toledo Leticia2.
1
Doctorado en Ciencias Biológicas, UATx,
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATx,
3
Maestria en Ciencias Biologicas, UATx,
4
Instituto de Neurobiología, Campus UNAM-Juriquilla.
2
Resumen
Recientemente, hemos mostrado que el consumo de sacarosa al 30%, al destete durante
tres meses, incrementa la adiposidad visceral y altera la histología de la glándula adrenal, sin
modificar las concentraciones de corticosterona en suero. En modelos animales se ha
mostrado, que el estrés combinado con dieta hipercalórica, incrementa el peso de la glándula
adrenal, alterando o no la concentración de corticosterona, sin embargo, estos resultados
son dependientes de la intensidad, frecuencia y duración del estrés y la dieta. Ahora estamos
interesados en evaluar la función de la glándula adrenal ante una situación de estrés. El
objetivo del trabajo fue determinar el efecto del consumo de sacarosa más el estrés al
destete sobre las características histológicas de la glándula adrenal y la concentración de
corticosterona. Para ello, utilizamos ratas macho Wistar de 21 días de edad (n=32). Las ratas
fueron divididas en cuatro grupos (8/grupo) experimentales: ratas que consumen agua simple
(C), agua simple+estrés (E), agua azucarada 30% (A30) y agua azucarada+estrés (A30+E).
Los animales fueron sometidos a estrés crónico mediante inmovilización durante cuatro
semanas. Al sacrificio se extrajo la glándula adrenal, fue fijada en Bouin, deshidratada en
alcoholes ascendentes, aclarado en xilol e incluido en paraplast. Los cortes histológicos
fueron teñidos con Tricrómica de Masson. La concentración de corticosterona se midió por el
método de ELISA. Los resultados fueron analizados con ANOVA de dos vías y Newman
Keuls como post-hoc. Encontramos, que el estrés incrementa los niveles de corticosterona
contrario a lo sucedido en los animales A30, sin embargo, el peso de la glándula adrenal
derecha se ve alterado con ambos estímulos; el estrés, la dieta y la interacción entre estos
factores modifican las variables histológicas de la glándula. Al parecer el consumo de
sacarosa revierte los daños ocasionados por el estrés. Financiamiento: CONACYT a YDA
(366801); CONACYT INFR-2014-01-I010/186/2014; CONACYT C-122/2014-I010/1632014;
CAYPI-UATX-2014.
Respuestas ovárica asimétrica a las gonadotropinas en el diestro-2 del ciclo estral de
la rata.
Espinosa Valdez Florencia Adriana, Flores Ramírez Angélica, Cruz Beltrán María Esther.
Laboratorio de Neuroendocrinología. Unidad Multidisciplinaria de Investigación Experimental.
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. México, D.F.
Previamente se ha mostrado que el ovario izquierdo (OI) de la rata libera más ovocitos y
desarrolla una hipertrofia compensadora (HCO) mayor, y en la fase del diestro-2, secreta
más estradiol. También se ha mostrado que la extirpación de un ovario incrementa la
cantidad de GnRH en el hipotálamo medio basal ipsilateral a la ovariectomía (OVX). Con el
propósito de analizar si en la fase del diestro-2, cada ovario responde de manera asimétrica
a las gonadotropinas circulantes, ratas OVX a las 13:00 h del diestro-2 fueron sacrificadas
en el estro esperado. La ausencia de un ovario resultó en la perdida de la ovulación por el
ovario in situ, sin embargo, el ovario derecho desarrolló una HCO mayor (98% vs. 45%,
p<0.001). Con la finalidad de conocer si la falta de ovulación resultó de la falta de la señal
hipotalámica, ratas fueron inyectadas con 3.7 μg de LHRH a las 14:00 h del proestro. Este
tratamiento indujo la ovulación en todos los animales. Finalmente para estudiar si la
ausencia de GnRH se debió a la falta de la señal ovárica, ratas OVX fueron inyectadas con
10 μg de benzoato de estradiol a las 14:00 h del diestro-2. Este tratamiento indujo la
ovulación en el 100% de las ratas con OI in situ, y solo en el 30% de aquellos con OD. Con
base en estos resultados sugerimos que la falta de un ovario a las 13.00 h del diestro-2
inhibe la secreción fásica de la GnRH, resultado de una mayor secreción de estradiol por el
ovario derecho, quien desarrolla una HCO mayor. Lo que nos lleva a concluir que cada
ovario responde de manera asimétrica a las gonadotropinas en esta fase del ciclo estral.
Apoyado por DGAPA-PAPIIT (IN-220014).
Participación de la inervación simpática sobre la actividad ovárica de la rata expuesta
a estrés por frío. Espinoza Moreno Julieta Azucena (Estudiante de posgrado), Linares
Culebro Rosa, Morales Ledesma Leticia. Laboratorio de Fisiología Reproductiva, Facultad de
Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
El estrés crónico por frío incrementa la actividad nerviosa simpática, determinada por
aumento en la concentración de noradrenalina (NA). El ovario recibe información
catecolaminérgica vía el nervio ovárico superior (NOS), la información que transcurre por el
NOS regula de manera diferente la secreción de hormonas esteroides, dependiendo del
tiempo entre la cirugía y la autopsia. Actualmente se desconoce la respuesta del ovario de la
rata expuesta a estrés por frío ante la falta de la información neural transportada por el NOS.
Por lo que en el presente trabajo, se analizó el efecto de la sección unilateral del NOS sobre
la respuesta ovulatoria y la secreción de hormonas esteroides en el animal estresado por frío.
Para ello, ratas hembra juveniles se colocaron a 4°C, tres horas diarias, durante 5 semanas,
al finalizar se sometieron a la sección del NOS izquierdo (NOS-I) o derecho (NOS-D). Como
grupos de comparación se utilizaron ratas con operación simulada izquierda o derecha. Los
animales fueron sacrificados al estro vaginal. Se evaluó la ovulación y se cuantificó la
concentración de progesterona, testosterona y estradiol por RIA. En las ratas expuestas al
frío, sometidas a la sección del NOS-D el ovario denervado liberó menos ovocitos que el
inervado (4.4  0.75 vs. 7.9  0.84).La sección del NOS-Iaumentó la concentración de
progesterona (8.9  0.7 vs. 6.09  0.6) y estradiol(62.2  3.2 vs. 36.5  2.7) y disminuyó
testosterona a valores indetectables. La sección del NOS-D no modificó la concentración de
estas hormonas. Resultados que nos permiten sugerir que el papel del NOS en la regulación
de la esteroidogénesis es diferente en el animal estresado, donde el NOS-I regula de manera
inhibitoria la secreción de progesterona y estradiol y estimulante la de testosterona y el NOS
derecho parece no participar.
Investigación realizada gracias al programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IN211813
Cuantificación neuronal en el hipocampo de ratas jóvenes y viejas
tratadas con productos apícolas
Fragoso Alcalá Elvis Miguel1 (estudiante de licenciatura), Vázquez Matías Daniel1, Mayen
Díaz Rodrigo, Martínez Tapia Ricardo Jesús1, Ramírez Escoto Marcela1 y Vergara Aragón
Patricia2.
1
Depto. de Biología Celular y Tisular. Facultad de Medicina, UNAM, 2Depto. de Fisiología,
Facultad de Medicina UNAM.
En trabajos previos se ha reportado el efecto neuroprotector de los productos apícola (PA) en
ratas ovariectomizadas (OVX). También se reportaron cambios en la población neuronal
asociados a cambios en la conducta motora gruesa de ratas jóvenes.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos que produce unamezcla apícola sobre
la densidad neuronal en el hipocampo de ratas jóvenes y viejas con ovariectomía.
Se emplearon ratas Wistar(n=64), divididas en bloques de jóvenes (J) y viejas (V), con 4
subgrupos cada uno: 1) sin ovariectomía/sin PA, 2) sin ovariectomía/con PA, 3) ratas
OVX/sin PA y 4) ratas OVX con PA. Los grupos 2 y 4 recibieron mezcla de PA, v.o, 0.2
mg/kg, 21 días. Todos los animales fueron sacrificados 7 días posteriores al término del
tratamiento, los cerebros fueron procesados para su análisis histológico (H&E y LuxolFast
Blue). La cuantificación neuronal en hipocampo fue realizada por 4 observadores
independientes. Se aplicó una prueba T de Student.
Se evidencia una disminución en la densidad neuronal de CA1 en el grupo de ratas viejas,
aún en presencia del PA (Grupo 2V). Sin embargo, se observa la recuperación del número
de neuronas en CA1 al comparar el grupo de ratas viejas OX con PA (Grupo 4V), con su
equivalente de ratas jóvenes (4J). La mayor población neuronal de CA3 se presentó en el
grupo de ratas PM sin PA (Grupo 1V).
Estos datos sugieren que: la mezcla de PA administrada a las ratas como complemento
alimenticio, favorece el incremento en la densidad neuronal observado en las ratas viejas
ovariectomizadas, ya que presentan valores similares a los reportados en las ratas jóvenes
control. El PA no actúa de igual manera sobre las dos poblaciones neuronales estudiadas.
Primer autor: Fragoso Alcalá Elvis Miguel
Socio que avala: Patricia Vergara Aragón
Institución: Universidad Nacional Autónoma de México
Departamento: Fisiología
Domicilio Institucional: Edificio A 4º piso departamento de Fisiología, Facultad de Medicina,
UNAM
Ciudad de México
Estado: Distrito Federal
País: México
Teléfono: 0445522530813
Correo electrónico: [email protected]
Título: Cuantificación Neuronal En El Hipocampo De Ratas Jóvenes Y Viejas
Tratadas Con Productos Apícolas
Categoría de inscripción: Estudiante no socio
Nivel de estudios: 5º año de la carrera de Médico Cirujano
Tipo de presentación solicitada: Poster
Área: Endocrinología: NUTRICION
Caracterización electrofisiológica de los canales de calcio tipo T durante la
ontogenia de la célula beta pancreática de rata
García Delgado Neivys1, Velasco Torres Myrian, Sierra Ramírez Félix, Hiriart
Urdanivia Marcia
Departamento de Neurodesarrollo y Fisiología, Instituto de Fisiología Celular,
UNAM
(1) Estudiante de posgrado
Resumen:
Los canales de calcio activados a bajo voltaje (LVA o tipo T) presentan
propiedades biofísicas particulares. Se caracterizan por su activación a voltajes
más negativos comparado con el resto de los canales de calcio Cav (HVA), las
cinéticas de activación e inactivación son rápidas y la conductancia es pequeña.
Se ha sugerido que estos canales podrían desempeñar un papel en la regulación
de la secreción de insulina mediante una potenciación de la excitabilidad general
de la célula beta. También se ha relacionado a estos canales con patologías como
la diabetes. Durante el desarrollo la célula beta adquiere la madurez funcional que
le permite secretar las cantidades necesarias de insulina y responder a los
cambios en la concentración extracelular de glucosa. Hay evidencias que
correlacionan los cambios en la actividad de canales iónicos con el desarrollo de
estas células. Es por ello que decidimos caracterizar los canales tipo T durante la
ontogenia de la célula beta mediante técnicas electrofisiológicas y de
inmunofluorescencia.
Las células beta se obtuvieron de páncreas de ratas Wistar neonatas, de 20 días
de nacidas y adultas jóvenes. Los estudios electrofisiológicos se realizaron
mediante la técnica de fijación de voltaje en microáreas de membrana en la
modalidad célula entera.
Los canales T presentes en las células beta se activaron a -40 mV y presentaron
un máximo de corriente cercano a -10 mV. La corriente LVA fue observada en el
38% de las células neonatas, el 52% de las de 20 días y el 83% de las adultas. El
máximo de corriente de calcio fue significativamente mayor en las células de ratas
adultas. La inmunocitoquímica reveló la presencia de las subunidades α1G y α1H
correspondiente a los canales 3.1 y 3.2 respectivamente en las células beta de
ratas adultas.
En conjunto, estos resultados muestran que las células beta de las 3 edades
presentan la corriente LVA y es significativamente mayor en la edad adulta.
Este trabajo fue apoyado por DGAPA PAPIIT IN215611 y CONACYT CB-131647. El
primer autor del trabajo es becario de CONACYT.
Nombre del Autor: Neivys García Delgado
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 56225665
Nombre del Investigador responsable del proyecto: Dra Marcia Hiriart Urdanivia
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 56225665
Fax: 5616-2282
Nombre de la Institución: Instituto de Fisiología Celular (IFC). Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM)
Nombre completo de cada uno de los autores:
Neivys García Delgado (Primer Autor, Estudiante de posgrado)
Myrian Velasco Torres
Féliz Sierra Ramírez
Marcia Hiriart Urdanivia (Investigadora responsable del proyecto)
Título del trabajo:
Caracterización electrofisiológica de los canales de calcio tipo T durante la
ontogenia de la célula beta pancreática de rata
Área de especialidad a la que corresponde el trabajo: Endocrinología y
Homeostasis
Efecto de la (26R)-26-hidroxidiosgenina sobre el sistema reproductor de ratas Wistar
Amaro Julio1 (estudiante de licenciatura), Martínez María Isabel1, Fernández-Herrera Ma.
Antonieta2, Sandoval-Ramírez Jesús2 y Luna Félix1
1
Departamento de Farmacia, FCQ-BUAP, Puebla CP 72570, México
Lab. de Síntesis y Modificación de Productos Naturales, FCQ-BUAP, Puebla CP 72570,
México.
2
La (26R)-26-hidroxidiosgenina (D-26OH) es un derivado sintético de la diosgenina. Ésta
última es muy importante ya que posee actividad anticancerígena, actividad osteogénica,
entre otras. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos biológicos de D-26OH sobre el
sistema reproductor de las ratas, en particular sobre el ciclo estral (CE), el desarrollo
folicular, la ovulación y el desarrollo del endometrio.En este estudio empleamos 24 ratas
Wistar adultas, divididas en 4 grupos. A los tres grupos de ratas de prueba se les administró
1, 4 u 8 mg/Kg de D-26OH por vía intraperitonealen el día del diestro 1. Las ratas control
fueron administradas con el vehículo (salina isotónica [SSI],ip). En el estro siguiente, las
ratas se anestesiaron con CO2y posteriormente se realizó la perfusión intracardiaca con SSI
y con paraformaldehido salino en PBS (PF-PBS). Los ovarios y segmentos del útero fueron
post-fijados en PF-PBS e incluidos en parafina. Posteriormente, se realizaron cortes
histológicos seriados (5μm) que fueron teñidos con H&E. Los folículos ováricos y los cuerpos
lúteos (CL) fueron contabilizados con ayuda de un microscopio óptico acoplado a una
cámara y PC. Se generaron fotografías de los cortes histológicos del útero y se midió el
espesor del endometrio empleando un software ad hoc.Con 4 y 8 mg/kg de D-26OH se
alargó en un día el CE en la fase diestro, aumentó el número de folículos atrésicos,
disminuyó el espesor del endometrio y no se modificó el número de CL. Con 1 mg/kg de D26OH aumentó en número de folículos sanos y no se modificó el número de folículos
atrésicos y CL. En conclusión, la D-26OH alarga el CE, aumenta la atresia folicular y
disminuye el desarrollo del endometrio. La D-26OH es una molécula con actividad biológica
potencialmente útil en la terapéutica, evaluada biológicamente por primeravez.
Efecto neuroprotector de Tilia americana var mexicana en un modelo de isquemia
cerebral en ratas
1
Ángeles-López Guadalupe Esther., 2González-Trujano María Eva., 3Chánez-Cárdenas
María Elena., 1Ventura-Martínez Rosa
1
Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM
Laboratorio de Neurofarmacología de Productos Naturales. Dirección de Investigaciones
en Neurociencias, INPRFM
3
Laboratorio de Patología Vascular Cerebral, INNN
2
Tilia americana var. mexicana es una planta medicinal ampliamente utilizada en México
por sus efectos sobre el Sistema Nervioso Central. En estudios previos se reportó el
efecto protector de los extractos orgánicos y acuoso de esta especie sobre el daño
inducido en las neuronas mientéricas en un modelo de isquemia in vitro. Para corroborar
este efecto, el presente trabajo se diseñó para determinar el efecto neuroprotector de la
planta en un modelo de isquemia cerebral in vivo. Para ello, se utilizaron ratas macho
Wistar (280-350 g), a las cuales se les produjo isquemia cerebral a través de la oclusión
de la arteria carótida derecha introduciendo un filamento durante dos horas. Pasado el
tiempo de isquemia, el filamento es removido para permitir la reperfusión durante 2 horas.
El vehículo (Veh, Tween 80® 0.1%) o extractos (Aquos 300 mg/Kg o Hex 300 mg/Kg)
fuero administrados al inicio de la reperfusión por vía intraperitoneal. Al término del
tiempo de reperfusión, las ratas se sacrifican, se extraen los cerebros y se tiñen con TTZ
para determinar el área del infarto. Los resultados muestran que los extractos acuoso y
hexánico de la T. mexicana disminuyeron significativamente el tamaño del infarto con
respecto al grupo control (17.30 ± 3.07% y 18.41 ± 2.39% vs 31.56 ± 4.49%). Estos
resultados sugieren que tanto los componentes polares como los no polares de la T.
americana producen un efecto neuroprotector en el daño inducido por la isquemia
cerebral en la rata.
Se agradece a PAPIIT (IN201713) y a DGAPA-UNAM (070/2012)
Aliskiren modifica la expresión del
nefrectomizadas
RPR en corazón y riñón remanente de ratas
Ávila Ramírez Massiel Alfonsina(Estudiante de Posgrado), Anguiano Robledo Liliana,
López Sánchez Pedro
Laboratorio de Farmacología Molecular, ESM- IPN
El receptor de (pro) renina (RPR), es el nuevo elemento del sistema renina angiotensina,
implicado en el desarrollo y progresión de las enfermedades cardiovasculares y renales.
Recientemente, aliskiren, un inhibidor directo de renina, ha sido usado como tratamiento de
estas enfermedades. El objetivo de este trabajo es estudiar los efectos de este inhibidor de
renina sobre la expresión del RPR en ventrículo derecho e izquierdo, riñón remanente (zona
isquémica e hipertrófica) durante la hipertensión inducida por la pérdida de masa renal. Se
utilizaron ratas macho Wistar, éstas fueron sometidas a nefrectomía 5/6 (Nx 5/6) o con
cirugía simulada o sham (S). Ambos grupos recibieron aliskiren, 10 mg/kg/d, v.o, durante el
experimento. Los grupos control recibieron vehículo. Siete días después, se realizó la
medición de la presión arterial y la colecta de orina de 24 horas. La expresión del RPR fue
determinada por inmunoblot. Nuestros resultados muestran que, comparado con el grupo
sham, el grupo nefrectomizado tratado con este fármaco presenta una reducción de la
presión arterial así como una mejora de los valores séricos de creatinina, proteinuria y
depuración de creatinina. Además, se observó que en las ratas nefrectomizadas, el RPR se
incrementó a los 7 días de la cirugía y que el tratamiento redujo su expresión en los
diferentes tejidos cardiacos y renales. Estos resultados confirman los efectos
antihipertensivos y renoprotectores del aliskiren e interesantemente, éste modifica la
expresión del RPR por tanto queda por determinar el papel de este receptor en los procesos
de hipertensión y en la pérdida de la función renal.
Comparación del efecto de aspirina y jengibre en el tiempo de coagulación y
mucosa gástrica
Baeza Echeverría Alejandrina Guadalupe, Aguayo Romero Mónica Anahí,
Carrillo González Nínive Varinia y Rubio Zapata Héctor Armando.
(Estudiante de la Licenciatura en Médico Cirujano. Facultad de Medicina, UADY)
El medicamento más usado en la profilaxis de enfermedades cardiovasculares de
tipo tromboembólicos es la aspirina o ácido acetilsalicílico (ASA); sin embargo su
consumo se ha asociado al desarrollo de enfermedades inflamatorias de la
mucosa gástrica, lo que restringe su uso por periodos prolongados, por lo cual se
evalúan alternativas farmacológicas que disminuyan los estados procoagulantes
sin afectar la mucosa gástrica. El jengibre es un rizoma que contiene entre sus
principios activos Gingerol y Shagol, el primero inhibe la enzima COX por lo que
se ha reportado tiene efecto anticoagulante, sin embargo el Shagol tiene efectos
protectores de la inflamación en la mucosa gástrica; el objetivo del presente
estudio fue comparar los efectos del consumo de ASA y del jengibre en la mucosa
gástrica y el tiempo de coagulación. Metodología: Se usaron ratas adultas, albinas,
cepa Wistar (n=12) divididas en tres grupos: Un grupo control, que consumió
agua; un grupo aspirina, que consumió ASA (solución al 10%) a dosis de 200
microlitros/día y un grupo jengibre, que consumió jengibre (solución al 10%) a
dosis de 500 microlitros/día, durante 20 días. Resultados: el tiempo de
coagulación el grupo control fue de 94 segundos, en el grupo jengibre 144.5 y en
grupo ASA de 134 (ANOVA, P = 0.0028; Bonferroni pos hoc, significativo entre el
control y los grupos de jengibre y ASA). El análisis morfológico demostró que la
mucosa gástrica del grupo de ASA presentó edema, hiperemia y zonas de
hemorragia a diferencia del grupo jengibre que sólo presentó hiperemia.
Conclusiones, el consumo de jengibre demostró tener efectos anticoagulantes
similares a los de la aspirina y con menos efectos deletéreos a nivel de la mucosa
gástrica.
Influencia de los receptores ATI en el control de la glucemia en un modelo de diabetes mellitus
gestacional.
ChavezAlvarezAline“Estudiante de licenciatura”, Pérez Muñoz Eduardo I, Madrigal Aguilar
Damián A, Bobadilla Lugo Rosa A. Escuela Superior de Medicina IPN Mexico DF CP 11340
La diabetes mellitus gestacional (DMG) se define como una intolerancia a la glucosa con
diversos grados de severidad, que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que
puede o no resolverse después de éste.
Es bien sabido que la obesidad es un estado de inflamación crónica en el que se produce un
incremento en la actividad simpática y del sistema renina-angiotensina, cuyo efecto es prohipertensivo por un lado, y por otro, también se produce resistencia a la insulina e
hiperinsulinemia compensatoria que pueden favorecer el desarrollo de diabetes tipo II.
Se han reportado los beneficios de antagonizar el sistema renina angiotensina aldosterona
en el control de la glicemia de pacientes diabético.
Considerando la estrecha relación entre diabetes tipo II e hipertensión, y los efectos prohipertensivos y diabetogénicos de la obesidad aunados a los cambios en el metabolismo de
la glucosa durante la gestación, investigamos si las alteraciones metabólicas y en la TA que
se observan en un modelo de DMG pueden revertirse tanto con un antagonista de los
receptores AT1 (ibesartán) como con un antidiabético como la metformina.Se emplearon
ratas Wistar hembras entre 200-250 gr de peso las que fueron divididas en grupos de
nogestantes y gestantes, sometidas a dieta estándar o dieta hipercalórica durante cuatro
semanas antes del período de gestación y durante la misma. A cada subgrupo se le
administrópor v.o. solución salina sola o con
irbesartán (30 MG/KG) o metformina(320
MG/KG) durante las 3 semanas de la gestación. Se registrósemanalmente la ganancia de
peso, los niveles de glucosa y presión arterial sistólica y al final del embarazo la tolerancia a
la glucosa. Los datos obtenidos de los experimentos son expresados como la media ±error
estándar. Las pruebas estadísticas empleadas fueron la ANOVA de dos vías y la prueba de
Bonferroni para contraste de medias.
La dieta hipercalórica, altera el metabolismo de la glucosa e incremento de la presión arterial
sistólica, la diabetes generada en este modelo, afecta la disminución en la presión arterial
sistólica normalmente observada. Los tratamientos revierten las alteraciones en la CTG y en
presión arterial lo cual pone de manifiesto que si ambos tratamientos pueden corregir estas
alteraciones es porque existe interacción entre los mecanismos de homeostasis metabólica
y vascular.
Estudio Del Efecto Que Produce Montanoa GrandifloraSobre La Cicatrización En El
Pie Diabético
Colín Waldo Ilse(estudiante de licenciatura)1, Hernández George Raúl1, Hernández George
Olga1, Waldo Silva Marisa1 y Vergara Aragón Patricia1
1
Depto de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM
El pie diabético es una alteración clínica de base etiopatogénicaneuropática inducida por la
hiperglicemia sostenida, en la que puede o no coexistir isquemia. El desencadenante
traumático produce lesión e incluso ulceración del pie y una complicación frecuente cuando
no existe control de la enfermedad de base y tratamiento local, es la amputación del
miembro afectado.
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto que produce la aplicación local de
Montanoa grandiflora bipinnatifida, treechrysamtemum sobre el proceso de cicatrización y
cierre de la herida en pacientes con pie diabético clasificación Wagner 1-3.
Se realizó un estudio prospectivo con 16sujetos de 55 a 69 años de edad, con pie diabético
(clasificación Wagner). Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a curación con
Montanoa grandiflora(grupo A) o a curación convencional (grupo B). La variable respuesta
fue el tiempo en alcanzar el 90% de granulación, también se evaluó la lesión del pie de
acuerdo con el Índice de funcionalidad, postura y deformidad. Lascuraciones se realizaron
cada 48 horasy la evaluación se realizó cada semana. Se utilizó estadística descriptiva.
Los resultados mostraron que el tiempo promedio para alcanzar el 90% de granulación fue
significativamente menor en el grupo A (102 ± 17 días frente a 312 ± 14 días del grupo B),
p<0.05. La funcionalidad y postura se recuperaron paulatinamente en el grupo A, mientras
que en los pacientes del grupo B fue necesario debridar y emplearantibióticos debido a la
presencia de infecciones locales.La Montanoagrandifloraredujo un 32.7% el tiempo de
granulación de la herida comparado con la curación convencional.
La Montanoa empleada en el tratamiento de lesiones crónicas en el pie diabético,
estimula la granulación y acelera el proceso de cicatrización.
Primer autor: Colín Waldo Ilse Fernanda
Correo: [email protected]
Tel 0445541902026
Socio que avala: Patricia Vergara Aragón
Institución: Universidad Nacional Autónoma de México
Departamento: Fisiología
Domicilio Institucional: Edificio A 4º piso departamento de Fisiología, Facultad de Medicina,
UNAM
Ciudad de México
Estado: Distrito Federal
País: México
Teléfono: 0445522530813
Correo electrónico: [email protected]
Título: ESTUDIO DEL EFECTO QUE PRODUCE MONTANOA GRANDIFLORA SOBRE LA
CICATRIZACIÓN EN EL PIE DIABÉTICO
Autores: Colín Waldo Ilse, Hernández George Raúl, Hernández George Olga, Waldo Silva
Marisa y Vergara Aragón Patricia
Categoría de inscripción: Estudiante no socio
Nivel de estudios: 2º año de la carrera de Médico Cirujano
Tipo de presentación solicitada: Poster
Área: Farmacología
Efecto De LaMontanoaGrandiflora En El Proceso De Cicatrización De La Rata.
Colín Waldo Marisa Denisse(estudiante de licenciatura)1, Hernández George Raúl1,
Hernández George Olga1, Colín WaldoIlse1, Vergara Aragón Patricia1.
1
Depto de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM.
Lacicatrización es un proceso biológico que pone en marcha una compleja cadena
dereacciones bioquímicas encaminadas a reparar el daño tisular. Sin embargo, el proceso se
complica cuando cursa con infecciones.
El propósito del estudio fue evaluar el efecto de Montanoa grandiflora montanoabipinnatifida,
treechrysamtemumaplicada localmente sobre el procesode cicatrización en heridas
infectadas en la rata.
Se emplearon 32 ratas Wistarasignados aleatoriamente en cuatro grupos: 1) grupo control
con lesión sin infección y sin tratamiento alguno, 2) lesión infectada tratada con jabón y
solución salina, 3) lesión infectada tratada con hexaclorofeno, 4) lesión infectada tratada con
Montanoa grandiflora montanoabipinnatifida. Bajo anestesia se realizó la lesión en la región
dorsalinvolucrando epidermis, la herida se contaminó con Escherichiacoli. Se realizó un
análisis histopatológico, se determinó la latencia de aparición del tejido de granulación,
población de fibroblastos, el tamaño y tiempo de cierre de la herida. Se realizó ANOVA de un
factor para comparaciones.
Los resultados del análisis estadístico reportaronuna reducción significativa en eltiempo de
aparición del tejido de granulación, número de fibroblastos y tamaño de la lesión, del grupo 4
con respecto a los grupos 1 al 3sin embargo, el estroma fue más compacto en el grupo 1 con
respecto a los demás grupos. También se reportaron reducciones significativas en el tiempo
de cierre de la lesión, de los grupos 1 y4 con respecto alos grupos2 y 3 entre los que no se
reportaron diferencias significativas.
Concluimos que la Montanoa grandifloraaplicada en las curaciones diarias delos animales
con heridas expuestas e infectadas fue capaz de acelerar el proceso de cicatrización,
combatiendo la infección y disminuyendo eltiempo decierre de la herida, lo que sugiereun
efecto antiséptico y cicatrizante que no se había reportado antes.
Primer autor: Colín Waldo Marisa Denisse
Correo: [email protected]
Telefolocel: 0445541859591
Socio que avala: Patricia Vergara Aragón
Institución: Universidad Nacional Autónoma de México
Departamento: Fisiología
Domicilio Institucional: Edificio A 4º piso depto de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM
Ciudad de México
Estado: Distrito Federal
País: México
Teléfono: 0445522530813
Fax 56232365
Correo electrónico: [email protected]
Título: EFECTO DE LAMontanoa Grandiflora EN EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN DE LA RATA.
Autores: Colín Waldo Marisa Denisse, Hernández George Raúl, Hernández George Olga,
Colín WaldoIlse, Vergara Aragón Patricia.
Categoría de inscripción: Estudiante no socio
Nivel de estudios: 3er año de la carrera de Médico Cirujano
Tipo de presentación solicitada: Poster
Área: Farmacología
Nombre de la persona que se inscribe: Colín Waldo Marisa Denisse
Cantidad depositada: $700.00 MN.
Fecha del depósito 6 de Junio de 2014
Se requiere factura
Datos de Facturación.
Universidad Nacional Autónoma de México
Av. Universidad 3000 Col. Universidad Nacional Autónoma de México. CU
Delegación Coyoacán CP 04510
RFC: UNA2907227Y5
Efecto del aceite esencial del Toronjil blanco sobre la motilidad intestinal en el ratón
1
Cuevas Vicente Nisa del Carmen (Estudiante de licenciatura), 1Jiménez Gasca Juan
1
Ángeles-López Guadalupe Esther, 2González-Trujano María Eva,
Antonio Gabriel,
1
Ventura-Martínez Rosa
1
Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM
Laboratorio de Neurofarmacología de Productos Naturales. Dirección de Investigaciones en
Neurociencias, INPRFM
2
Agastache mexicana ssp. xolocotziana (toronjil blanco) es una planta utilizada en la medicina
tradicional para tratar el espanto, susto y problemas gastrointestinales. El objetivo del
presente estudio fue evaluar el efecto del aceite esencial sobre la motilidad intestinal para
proporcionar sustento científico acerca de su empleo en el tratamiento de desordenes
gastrointestinales en la medicina tradicional. Se utilizaron ratones macho Taconic (30-35 g,
n=6) a los cuales se les administró por vía i.p.: aceite esencial a las dosis de 10, 31.6, 56.2
mg/Kg o vehículo (Tween-80 al 0.11%), un tratamiento por grupo. Como grupo control se
utilizó loperamida (5 mg/kg, p.o.). Quince minutos después, se les administró carbón activado
al 10%, y veinte minutos después, los animales se sacrificaron y se cuantificó la longitud
recorrida por el carbón en el intestino delgado de cada animal. Los resultados muestran una
disminución significativa en la motilidad intestinal de los animales tratados con el aceite
esencial del A. mexicana ssp xolocotziana a las dosis de 31.6 y 56.2 mg/kg en comparación
con el grupo vehículo. El máximo efecto producido por el aceite esencial mostró la misma
eficacia que la Loperamida, nuestro control positivo. En conclusión, los resultados obtenidos
en este estudio sustentan el uso del toronjil blanco en la medicina tradicional sobre la
disminución en la contracción abdominal. Sin embargo, es necesario identificar y aislar al
metabolito responsable del efecto farmacológico presente en el aceite esencial de la planta,
así como tratar de elucidar su mecanismo de acción. Para esto se propone utilizar el modelo
de íleon aislado de cobayo, ya que es un modelo in vitro que requiere un menor número de
animales para los estudios farmacológicos.
Este trabajo fue realizado con apoyo de PAPIIT (IN201713)
Inhibición del crecimiento bacterial in vitro con diferentes concentraciones
de jugo de limón
DzulMoo Kenny Alexis, Chacón Pacho Carlos Manuel y Rubio Zapata Héctor
Armando
(Estudiante de la Licenciatura de Médico Cirujano. Facultad de Medicina, UADY)
El jugo de limón (Citrus latifolia) ha sido utilizado de forma empírica en el
tratamiento de infecciones cutáneas;aunque existen reportes su actividad
antibacterial, no se sabe si mantiene su efecto cuando es usado a diferentes
concentraciones.Entre los patógenos bacterianos más frecuentes en la piel y
mucosas están elStaphylococcusaureus (S. aureus) y Escherichiacoli (E. coli); por
lo que objetivo del estudio fue determinar la actividad del jugo de limón a
diferentes concentraciones sobre el crecimiento in vitro de cepas conocidas deS.
aureus y E.coli.Se diseñó unestudio experimental, analítico y transversal donde se
usaron dos cepas bacterianasS. aureus y E. coli(1.5 x 108 Unidades fomadoras
de colonias) y mediante el procedimiento de enfrentamiento directo utilizando
diluciones de jugo de limón estéril al 25%, 50%, 75% y 100% en 1 mL de medio de
cultivo BHI. Posteriormente fueron sembradas 10μL de esa solución en cajas Petri
con medio Müller-Hinton a 37º C por 24 hrs. Como controles de la inhibición del
crecimiento bacteriano se usaron cultivos con Ciprofloxacino para S. aureus y
Ceftriaxona para E.coli. Posteriormente se contabilizó el número de colonias. En
cultivos de S. aureusse determinóuna correlación inversa entre número de
colonias y las concentraciones crecientes de jugo de limón (Pearson, r = -0.83)
que fue estadísticamente significativa (p < 0.038). En los cultivos de E. coli,a partir
de la dilución al 25% de jugo de limón se inhibió el crecimiento bacteriano de
forma similar a la producida por laCeftriaxona. En conclusión el jugo de limón
demostró ser capaz de inhibir el crecimiento bacteriano in vitro de cepas de S.
aureus y E. coli y fue más eficiente para inhibir el crecimiento de E.coli que de S.
aureus.
Participación del sistema GABAérgico en el efecto ansiolítico de Turnera diffusa
Wild en la rata
Espinosa-Fragoso Tania1 (Estudiante de licenciatura), Márquez-Baltazar Sergio1,
Estrada-Reyes Rosa2, Martínez-Mota Lucía1
1
Laboratorio de Farmacología Conductual y 2Laboratorio de Fitofarmacología, Dirección
de Investigaciones en Neurociencias, INPRFM
Turnera diffusa Wild (Turneraceae), conocida tradicionalmente como Damiana de
California, es un arbusto silvestre que en la medicina tradicional mexicana se utiliza como
tónico, para calmar los nervios, y como afrodisiaco. Estudios fitoquímicos indican la
presencia de flavonoides en el extracto acuoso de esta especie, los cuales tienen
acciones depresoras sobre el sistema nervioso central, lo que podría subyacer su
actividad ansiolítica. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto ansiolítico de
un extracto acuoso de T. diffusa en ratas macho, y analizar la posible participación del
sistema GABAergico en dichas acciones. En el presente estudio se utilizaron ratas macho
adultas de la cepa Wistar. En el primer experimento se realizaron curvas dosis-respuesta
de los efectos de T. diffusa (5,10, 20, 40 y 80 mg/kg) en los modelos de ansiedad,
laberinto elevado en cruz (LEC) y prueba de enterramiento defensivo (ED), usados en el
screening de fitofármacos. Posteriormente se realizó un estudio de antagonismo con
picrotoxina (1 mg/kg, antagonista del receptor GABAA) más las dosis ansiolíticas del
extracto. El extracto acuoso de T. diffusa produjo efectos ansiolíticos tanto en el LEC (40
mg/kg, p<0.05) como en la PED (10 mg/kg, p< 0.05), similares a los inducidos por el
fármaco de referencia diacepam (2 mg/kg, p<0.05). El efecto ansiolítico del extracto no se
asoció a un incremento o decremento de la actividad ambulatoria de los animales,
evaluada en un campo abierto. El efecto ansiolítico del extracto fue bloqueado por el
tratamiento con picrotoxina, únicamente en el LEC. Los resultados del presente estudio
indican que el extracto acuoso de T. diffusa tiene propiedades ansiolíticas, en las cuales
participa el sistema GABAergico (al menos en el LEC) y apoyan su uso tradicional como
un agente tranquilizante. Agradecimientos: Al proyecto NC3370.3, del INPRFM y al Dr.
José Jaime Herrera Pérez.
El diazepam administrado in utero altera la ultraestructura del ventrículo fetal
Márquez Orozco María Cristina, De la Fuente Juárez Graciela, Márquez Orozco Amalia
Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM
El propósito de este trabajo fue investigar si dosis de DZ de 1.0 mg/kg provoca alteraciones
ultraestructurales en el ventrículo de fetos de ratón de 16 días. Dos grupos de hembras de
ratón de la cepa CD-1, fueron inyectados por vía subcutánea, del sexto al decimoquinto día
de la gestación; el primero (DZ), con dosis únicas diarias de DZ de 1.0 mg/kg/pc y el segundo
(C) con solución salina. El día 16 las hembras de los tres grupos se sacrificaron en una
atmósfera de CO 2, se obtuvieron los fetos a los que se les extrajo el corazón, que fue
fijado en glutaraldehido al 2.5%, postfijado en OsO4 al 1% e incluido en resina epóxica.
Los cortes finos se contrastaron con acetato de uranilo y citrato de plomo y se observaron en
un microscopio electrónico de transmisión EM-10 Zeiss. En el ventrículo de los fetos del
grupo DZ se observó que las sarcómeras de las trabéculas carnosas eran más gruesas
y cortas con respecto a las de los fetos C. Las sarcómeras estaban distribuidas de
manera irregular, tenían bandas Z engrosada. Los núcleos eran voluminosos, tenían dos
o más nucléolos y la heterocromatina formaba grumos gruesos distribuidos
atípicamente. En algunos miocitos se observaron miofibrillas desorganizadas, vacuolas
rodeadas por depósitos abundantes de glucógeno y el retículo endoplásmico rugoso
tenía cisternas dilatadas. Los polirribosomas y las cisternas del complejo de Golgi eran
abundantes. Las alteraciones podrían deberse a que el DZ altera la síntesis de proteínas
como la actina y la miosina pesada, inhibe la multiplicación de las células, forma aductos con el
ADN y daña los organelos celulares, mediados por receptores benzodiazepínicos periféricos.
Dosis únicas diarias de DZ de 1mg/kg/pc produce alteraciones ultraestructurales del
ventrículo fetal que podrían modificar la fisiología del músculo cardiaco.
Nombre Completo Primer Autor: María Cristina Márquez Orozco
 Institución a la que pertenece: Facultad de Medicina, UNAM
 Departamento: Embriología
 Domicilio de la Institución: Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000
 Ciudad: México
 Estado: DF
 País: México
 Teléfono de contacto: 56-23-23-53
 Correo electrónico: [email protected]
 Título del trabajo: El diazepam administrado in utero altera la ultraestructura del
ventrículo fetal
 Categoría de inscripción : Socio
 Nivel de estudios: Doctorado
 Tipo de presentación solicitada: Poster
 Área: Farmacología
Nombres de los autores
Dra. María Cristina Márquez Orozco
Departamento de Embriología. Facultad de Medicina, UNAM
El diazepam administrado in utero altera la ultraestructura del ventrículo fetal
Área: Farmacología
Maestrante Graciela de la Fuente Juárez
Departamento de Embriología. Facultad de Medicina, UNAM
El diazepam administrado in utero altera la ultraestructura del ventrículo fetal
Área: Farmacología
Q. Amalia Márquez Orozco
Departamento de Embriología. Facultad de Medicina, UNAM
El diazepam administrado in utero altera la ultraestructura del ventrículo fetal
Área: Farmacología
ZnT1 regula el retorno a los niveles basales de Zinc hepático durante la inflamación
1
1
1
Aburto Luna Violeta (Estudiante de posgrado) , Treviño Mora Samuel , Moroni González Diana , Díaz
Fonseca Alfonso Daniel2, Brambila Colombres Eduardo Miguel1,3, Aguilar Alonso Patricia3,4
1
Laboratorio de Investigaciones Químico Clínicas;2Departamento de Farmacia; 3Posgrado en Ciencias Químicas
Área de Bioquímica y Biología Molecular; 4Departamento de Bioquímica-Alimentos,FCQ, BUAP
Durante los procesos inflamatorios disminuye transitoriamente la concentración de
zinc plasmático como consecuencia de su redistribución a diferentes órganos, principalmente
a hígado, este incremento se ha relacionado con la respuesta de fase aguda, sin embargo
hasta el momento no se tienen reportes acerca de los mecanismos involucrados y el
momento en que este metal retorna a sus niveles basales, por lo que en este trabajo se
evaluó la concentración de zinc hepático, su redistribución intracelular y la expresión del
exportador de zinc ZnT1 en hígado de ratas a diferentes tiempos después de una cirugía
abdominal como modelo de inflamación localizada. El zinc hepático se determinó mediante
espectrometría de absorción atómica, la cantidad de metalotioneina por el método de
saturación con Cadmio y para evaluar la redistribución intracelular del metal se realizaron
tinciones de zinquina y ditizona. El nivel de RNAm y la proteína del transportador ZnT1 se
determinaron por RT-qPCR e inmunohistoquímica, respectivamente. El trauma quirúrgico
provocó un incremento de la concentración de zinc desde las 20 h hasta las 36 h postcirugía, retornando a su nivel basal a las 48 h, el zinc citoplasmático débilmente unido a
proteínas incrementó desde las 20 h a las 28 h y el zinc en los compartimentos celulares
incremento a las 28 h y 32 h, ambos disminuyendo a las 36 h. La concentración de MT se
mantuvo incrementada desde las 12 h hasta las 36 h. El RNAm del transportador ZnT1 fue
regulado positivamente desde las 16 h hasta las 36 h, al igual que su síntesis proteica, que
se mantuvo incrementada hasta las 48 h. Los cambios observados en la regulación de la
expresión de ZnT1, demuestran que este transportador tiene un papel importante en la
regulación del retorno a la concentración basal de zinc hepático durante los procesos
inflamatorios.
Nombre del autor: Aburto Luna Violeta
Correo electrónico:[email protected]
Teléfono:2223776217
Nombre del Investigador Responsable: Patricia Aguilar Alonso
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 2222067408
Nombre completo de la institución o Empresa:
-Laboratorio de Investigaciones Químico Clínicas, Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
-Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
-Posgrado en Ciencias Químicas, Área de Bioquímica y Biología Molecular, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
-Departamento de Bioquímica-Alimentos, Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Título y nombre completo de los autores:
-
cDr. Aburto Luna Violeta
-
cDr. Treviño Mora Samuel
-
pQFB. Morini González Diana

cDr. Díaz Fonseca Alfonso Daniel

Dr. Brambila Colombres Eduardo Miguel

Dra. Patricia Aguilar Alonso

Área de especialidad a la que corresponde el trabajo:
E. Otros sistemas: Inmunología y hematología
Desarrollo de un estimulador mecanico de función senoidal en frecuencias de 1 a 10
HZ, para médula espinal en tortuga
Jhonny Aguilar Grajales1, Esteban Ruiz2, Delgado-Lezama R3, David Elías-Viñas4
, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Sección de Bioelectrónica CINVESTAV-IPN, México.
D.F.1,2,4; Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN, México,
D.F.3
El estudio en médula espinal en tortuga es sumamente valioso para entender aspectos clave
de los mecanismos neurogéneticos que están ausentes, o permanecen latentes en la médula
espinal de mamíferos adultos, y que podrían ser manipulados para promover la reparación de
la médula espinal dañada. Con la finalidad de poder estimular mecánicamente a la médula
espinal de una tortuga de una forma controlada y continua simulando la excitación de forma
senoidal, se diseñaron dos módulos uno mecánico y otro electrónico. El sistema mecánico fue
diseñado utilizando el principio de una biela-manivela el cual permite convertir el movimiento
giratorio continuo de un eje en uno lineal alternativo, para generar el movimiento giratorio se
utilizó un micromotorreductor con características de 625 RPM de velocidad y torque máximo
de 1 Kg-cm, acoplado en un lector de disco. El sistema mecánico fue diseñado para pequeñas
dimensiones debido a que los experimentos se realizan in vitro y debía ser montado en un
micromanipulador. El sistema electrónico utiliza un microcontrolador (PIC) como unidad de
control, un amplificador de corriente, un sensor de efecto hall para medir la frecuencia a la que
se desplace el eje de estimulación. El sistema electrónico sensa el número de veces que se
mueve el eje de estimulación y de acuerdo a ello genera una modulación por ancho de pulso
(PWM) que controla al micromotorreductor, además de desplegar en una pantalla LCD los
valores de selección en frecuencia. El sistema permite seleccionar un rango de frecuencias de
1 Hz a 10 Hz con pasos de 0.1 Hz.
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA-IPN
El receptor AT1 y el PRR forman un heterodimero en la hipertensión inducida
en el embarazo en rata
Anguiano Robledo Liliana, Hernández Campos María Elena, Sánchez Guerrero
Erika, Garrido Acosta Osvaldo, López Sánchez Pedro
En el embarazoocurre una disminución de la respuesta vascular a Ang II y
agonistas adrenérgicos. Estos cambios cardiovasculares pueden alterarse y dar
origen a patologías como la preeclampsia.La Ang II puede ejercer sus efectos a
través de los receptores AT1 y de manera indirecta a través de receptores α1D,
demostrándose que el receptor AT1y el adrenoceptor α1D se heterodimerizan en la
hipertensión inducida por el embarazo.Se ha propuesto que el nuevo componente
del SRA el receptor a prorenina/renina (PRR)puede formar homodímeros. Sin
embargo, se desconoce sí el receptor AT1 y el receptor PRR se heterodimerizan
en la Preeclampsia. El objetivo del presente trabajo fue estudiar si el receptor AT1
se heterodimeriza con el receptor PRR en el embarazo normal y embarazo
complicado por preeclampsia. Se usaron ratas de 250 ± 20 g con Coartación
Aórtica Subrenal(CASR) como modelo de Preeclampsia. Los animales fueron
divididos en grupos de ratas No Embarazadas (NE sham), Embarazadas sanas
(Embsham) y ratas Preeclampticas. Medimos la presión arterial y la proteinuria. El
homogenado del segmento aórtico torácico se incubó con disuccinimidil tartrato
(2Mm)seguido de inmunoprecipitación con el anticuerpo AT1 usando unkit
comercial (SeizeClassic, Pierce). El inmunoblot se realizó empleando un
anticuerpo
Anti-PRR
detectando
el
heterodimeroAT1-PRR
mediante
quimioluminiscencia. Los resultados demuestran la expresión basal del
heterodimeroAT1-PRR entejido aórtico torácico en ratas no embarazadas. En el
embarazo sano la expresión del heterodímeroAT1-PRR fue similar al grupo control.
Sin embargo, en las ratas preeclámpticasla formación heterodímero aumentó
significativamente comparado con el embarazo normal. Estos resultados sugieren
que los receptores AT1 y PRR se heterdomerizan y muy probablemente influyan
en la fisiopatología de la preeclampsia.
}
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav-Coapa
Efecto de olcegepant sobre los tonos sensorial vasodepresor y simpático vasopresor
en rata descerebrada y desmedulada
Avilés-Rosas Victor Hugo (Estudiante de posgrado); Villanueva-Castillo Belinda;
Rivera-Mancilla Eduardo; Manrique-Maldonado Guadalupe; Altamirano-Espinosa
Alain; Villalón-Herrera Carlos Miguel
El olcegepant es un antagonista CGRPérgico no peptídico efectivo en el tratamiento agudo
de la migraña. Puesto que pocos estudios han analizado detalladamente su perfil
cardiovascular, el presente estudio analizó en la rata descerebrada y desmedulada el efecto
producido por la administración intravenosa (i.v.) de olcegepant (1000 y 3000 μg/kg) sobre:
(i) el tono sensorial vasodepresor CGRPérgico estimulado eléctricamente y bolos i.v. de
CGRP exógeno; y (ii) el tono simpático vasopresor estimulado eléctricamente y bolos i.v. de
noradrenalina exógena.
Para el análisis de las respuestas vasodepresoras, se administraron infusiones continuas de
hexametonio (bloqueador ganglionar autonómico) y metoxamina (para aumentar la presión
arterial basal). De esta manera, 1000 y 3000 μg/kg de olcegepant bloquearon de manera
dependiente de la dosis las respuestas vasodepresoras producidas por el CGRP exógeno o
por la estimulación (T9-T12) de las fibras sensoriales vasodepresoras. Estos hallazgos
demuestran claramente la participación de los receptores CGRPérgicos.
Adicionalmente, 1000 y 3000 μg/kg de olcegepant potenciaron las respuestas vasopresoras
producidas por la noradrenalina exógena o por la estimulación (T7-T9) del tono simpático
vasopresor. Esto sugiere que: (i) el bloqueo CGRPérgico ha eliminado un componente
vasodilatador (que se opone a un componente vasoconstrictor), lo que facilita la visualización
de efectos vasopresores; y (ii) el olcegepant puede tener acciones pro-hipertensoras.
Los efectos de 3000 μg/kg de olcegepant fueron selectivos, ya que esta dosis no modificó las
respuestas vasodepresoras producidas por sustancia P o acetilcolina.
}
Autor:
Nombre: Victor Hugo Avilés Rosas
Email: [email protected]
Teléfono: 5446-0124
Investigador responsable del proyecto:
Nombre: Carlos Miguel Villalón Herrera
Email: [email protected]
Teléfono: (55)-5483 2854
Fax:
(55)-5483 2863
Institución: Departamento de Farmacobiología, Cinvestav-Coapa, Czda. de los Tenorios 235,
Col. Granjas Coapa, Deleg. Tlalpan, C.P. 14330 México D.F., México
Título: Efecto de olcegepant sobre los tonos sensorial vasodepresor y simpático vasopresor
en rata descerebrada y desmedulada
Nombre completo de los autores:
Avilés Rosas Victor Hugo
Villanueva Castillo Belinda
Rivera Mancilla Eduardo
Manrique Maldonado Guadalupe
Altamirano Espinosa Alain
Villalón Herrera Carlos Miguel
Área de especialidad del trabajo: Cardiovascular
Caracterización de la mutación R1032W y T337S en el gen KCNH2 codificante del canal
potasio hERG
Barrales Fuentes Balduino (Estudiante de Licenciatura)1, Bongianino Rossana2, Denegri
Marco2, Lodola Francesco2, Priori Silvia Giuliana3, Avelino Cruz José Everardo3.
1
Lic. En Biomedicina, BUAP, 2Lab. di Cardiologia Molecolare, FSM-Pavia, 3Instituto de
Fisiología, BUAP
Las canalopatías son alteraciones genéticas en canales activados por voltaje que pueden
causar muerte súbita en pacientes jóvenes. Una de estas canalopatías es el Síndrome del
QT Largo o SQTL, caracterizado por la prolongación del intervalo QT en el
electrocardiograma que puede conducir al paciente amuerte súbita. Las mutaciones en el
gen KCNH2, que codifica para un canal de potasio activado por voltaje, pueden causar el
Síndrome de QT largo tipo 2 (SQTL2).
En el presente trabajo pretendemos analizar los cambios en la corriente de potasio
originados por las mutaciones R1032W yT337S en el gen KCNH2.Las mutaciones fueron
detectadas durante tamizaje genético a dos pacientescuyos familiares sufrieron muerte
subita. Las mutaciones fueron generadasa partir del gen Wild Type (WT) de hERG y
clonadas en el plásmido pCMV6-XL4. La expresión transitoriadel canal se realizó en células
HEK-293 que fueron transfectadas con 0.3 ug del DNA plasmídico de hERG-WT, hERGT337S o hERG-R1032W y cotransfectadas con el DNA de la eGFP como gen reportero.
El análisis electrofisiológico de la mutación hERG–R1032W muestra que la amplitud de la
corriente disminuyó cerca del 30%, además de cambiar el valor medio (V1/2) de la activación
en estado estacionario de 3.05±0.02en el WT a -11±3.37mV en la mutante. De igual modo, la
V1/2 del proceso de inactivación en estado estacionario resultó más negativo en el canal
mutado que en el WT (-73.46±5.8 vs -65.91±4.71 mV, respectivamente).En el caso de la
mutación T337S no observamos cambios electrofisiológicos significativos. Adicionalmente, la
expresión del canal fue corroborada por inmunofluorescencia y por western blot. En ambos
casos no encontramos evidencia que denotara una alteración en la localización o tráfico de la
proteína. Los resultados sugieren que estas mutaciones por si solas no son capaces de
generar un fenotipo arritmogénico en el humano.
IK1 e IK-ATPAumentan con la Ingesta de Aceite de Pescado, en Corazón de Rata Wistar
Reyes Lopez Adrián1, Flores Mancilla Leopoldo Eduardo2y Benavides Haro Dora Elena2,3
Área de Ciencias de la Salud, 2Unidad Académica de Medicina Humana y C.S.,3Doctorado
en Farmacología,UAZ.
1
Se ha reportado que los ácidos grasos poliinsaturados tienen un efecto cardioprotector
yantiarrítmico, evitando la aparición de arrítmias ventriculares; los mecanismos de cómo
sucede ésto no se han descrito completamente. El aceite de pescado es rico en ácidos
grasos poliinsaturados omega-3 y se ha estudiado particularmente sobre Ito. El objetivo de
este estudio es evaluar el efecto de la ingesta de aceite de pescado sobre las corrientes IK1,
responsable del mantenimiento del potencial de reposo en miocitos ventriculares e IK-ATP,
principal corriente iónica cardioprotectora. Ratas Wistarmacho (250±30 g de peso) fueron
alimentadas con dieta comercial y con un suplemento diario de aceite de pescado
(300mg/kg), de 1 a 9 semanas (S1 a S9) (n=6). Los miocitos aislados de ventrículo derecho
del corazón, se utilizaron para el registro de las corrientes iónicas con la técnica de PatchClamp en la configuración de Whole-cell, a temperatura ambiente.La amplitud de IK1 e IK-ATP
fue medida al final del pulso de prueba.Se encontró que la corrientes IK1 aumenta, a S2, a 110 mV en un 600% (de una media de -4.70 a -30.09 pA/pF), a -90 mV en un 1000% (de
una media de -1.2 a -12.16 pA/pF), y de S3 a S9, a -110y -90mVse mantiene aumentada en
promedio de un 130 y 160 %. IK-ATP aumenta, a S2, a -110 mV en un 400% (de una media de
-12.05 a -51.38 pA/pF), a -90 mV en un 400% (de una media de -5.12 a -21.26pA/pF), y de
S3 a S9, a -110 y -90 mVse mantiene aumentada en un promedio de250 y 200%,
respectivamente. En conclusión,los resultados muestran que la ingesta de aceite de
pescado aumenta la magnitud de las corrientes IK1 e IK-ATP a potenciales mas negativos que
el de inversión.
INVESTIGADOR RESPONDABLE DEL PROYECTO:
DRA. EN C. DORA ELENA BENAVIDES HARO
[email protected]
Tel. 01 492 544 6983
No se cuenta con Fax
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
Área de Ciencias de la Salud
Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud
Doctorado en Farmacología
Carretera Zacatecas-Guadalajara, Km. 6, Ejido la Escondida C. P. 98160, Zacatecas, Zac.
México.
Otros Autores
D. EN C. LEOPOLDO EDUARDO FLORES MANCILLA (Socio Responsable)
Q.F.B. ADRIÁN REYES LÓPEZ
AREA DE ESPECIALIDAD A QUE CORRESPONDE EL TRABAJO:
OTROS SISTEMAS: CARDIOVASCULAR
TIPO DE PRESENTACIÓN: CARTEL
Una proteína del canal catiónico HCN1 en células del conducto colector medular
interno renal
Cortés-Morales Raymundo1 (Estudiante de Licenciatura), Vázquez-Almazán Bismarck1,
Arenas Gabina1, Castañón-Arreola Mauricio2, Tapia Dagoberto3, Bolívar Juan José1
1
Facultad de Medicina, UNAM
2
Posgrado Ciencias Genómicas, UACM
3
Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Cuando el riñón pasa agudamente de una fase de diuresis a una de antidiuresis, la
osmolaridad del líquido intersticial de la médula interna (MI) aumenta principalmente a causa
del transporte de NaCl desde la porción ascendente delgada del asa de Henle. Para que este
aumento en la osmolaridad intersticial pueda impulsar la reabsorción de agua en el conducto
colector de la médula interna (IMCD), la osmolaridad en las células del IMCD tiene que
aumentar. Pensamos que esto ocurre gracias al transporte de NaCl del inersticio a las células,
mediado por canales iónicos localizados en la membrana basolateral. Los canales involucrados
serían canales HCN para el Na+ y ClC-K para el Cl-. En un estudio previo hemos reportado que
las células del IMCD, en cultivo primario, presentan una corriente similar a Ih y expresan una
proteína HCN2 en su membrana basolateral. En el presente trabajo usamos
inmunofluorescencia para mostrar la presencia de inmunoreactividad HCN1 en IMCD; y
usamos Western blot para demostrar la presencia, en médula interna renal, de un banda de
aproximadamente100 KDa con inmunoreactividad HCN1. Este resultado sugiere que la
corriente similar a Ih observada en células del IMCD puede ser mediada por un canal HCN
heteromérico, probablemente constituido por subunidades HCN1 y HCN2. Trabajo parcialmente
financiado por DGAPA-UNAM (IN214312).
Alteración de la regulación intracelular de Ca2+ en cardiomiocitos de rata con
síndrome metabólico
Dávila Santacruz Saret (Estudiante de licenciatura)1, Barrales Fuentes Balduino1,
AlbaradoIbañez Alondra2, Hiriart Marcia2, Torres Jácome Julian3, Avelino Cruz José
Everardo3.
1
Licenciatura en Biomedicina, BUAP 2Departamento de Neurodesarrollo y Fisiología, IFC,
UNAM 3Instituto de Fisiología, BUAP.
El síndrome metabólico (SM) es un problema de salud pública a nivel mundial. Las
personas con SM tienen mayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares.
Algunas de las alteraciones en corazón provocadas por el SM son: aumento en la
inervación adrenérgica en la región del nodosenoauricular, arritmias atriales, cambios en
la fuerza de contracción y en la duración del potencial de ventricular. En nuestro
laboratorio hemos encontrado que en ratas con SM la duración del potencial de acción
(PA) en el papilar izquierdo aumenta mientras que la fuerza generada disminuye; por el
contrario, en el papilar derecho, la fuerza de contracción aumenta pero la duración del PA
disminuye. Para elucidar la razón de estos cambios decidimos a) buscar cambios en la
corriente de calcio, ya que esta es la responsable del acople entre la actividad eléctrica y
mecánica del miocito, b) determinar si los cambios en la duración del PA se debían a
cambiosen las corrientes repolarizantes de potasio Ik e Ito, y finalmente, c) establecer si
los niveles intracelulares de calcio cambiaban en los animales con síndrome metabólico
durante el proceso de contracción. Hasta el momento hemos determinado que las
corrientes repolarizantes de potasio no cambian con respecto al grupo control yque la
corriente de Ca2+ aumento ~30% en los papilares izquierdos del animal con síndrome
metabólico. Por otro lado, en los miocitos del papilar derecho del animal con SM, los
transitorios de calciointracelular son de mayor amplitud quelos del animal control y con
una Tau de decaimiento más rápida (>15%). Estos resultados explicaríanlas alteraciones
en la fuerza de contracción y en el PA encontradas en los músculos papilares del animal
con síndrome metabólico.
Proyecto financiado parcialmente por CONACYT CB2009-131647, DAGAPAPAPITTi
IN215611a MH, Proyectos VIEP 2013 y 2014 a JTJ y JEAC, PROMEP BUAP-PTC-341.
Análisis de polimorfismos genéticos asociados a lesiones musculares y alto
rendimiento en tenistas de competencia
Díaz HirashiZyanya Karina (Estudiante de Posgrado) 1, Ochoa AhmedFernando2, Franco
Molina Moisés 1, Rodríguez PadillaCristina1, Valadez Lira José Alberto1Coronado Cerda Erika
Evangelina1.
1
Facultad de Ciencias Biológicas, UANL
2
Facultad de Organización Deportiva, UANL
El desempeño físico en atletas es una característica heredada multifactorial que puede ser
explicada por genéticay su interacción con el ambiente.Este estudio pretende determinar la
frecuencia de polimorfismos de los genes ACE, CKMM e IL6 en una población de tenistas
consolidados; así como su asociación a factores de rendimiento deportivo. Esta propuesta
busca también el desarrollo de un protocolo donde se relacione la base genética con una
validación fisiológica-metabólica para la mejora de programas de entrenamiento en tenistas
de alto rendimiento.El estudio constó de 79 tenistas del estado de N.Lagrupados en 3
categorías: En formación, consolidados Nacionales y Profesionales. En dicho estudiose
determinóla frecuencia de los polimorfismosACEI/D, CKMMA/Ge IL6 G/C. Para el genotipado
de los atletas se aisló DNA genómico de epitelio bucal; y el análisis de polimorfismos se
basó en técnicas de PCR. Se realizó un estudio de caso con 8 tenistas en el que se validaron
perfiles bioquímicos e inmunológicos en respuesta al ejercicio mediante la técnica de
citometría de flujo.Los genotipos más comunes fueronACE ID(63.29%), CKMM AA (41.89%),
e IL6 GG (59.49%). Se observaron diferencias en la distribución de los genotipos del gen IL6
entre las categorías de tenistas, siendolos atletas en formación el único grupo con el
genotipo IL6 CC. El estudio de caso con el genotipo IL6 muestra diferencias en citocinas
inflamatorias en respuesta al ejercicio, siendo el genotipo IL6 CCel que presentó mayor
respuesta inflamatoria y desgaste muscular. Este polimorfismo demuestra una marcada
influencia en el rendimiento,indicando una posible desventaja en el desempeño.Los
resultados sugieren una contribución genética al nivel de actividad física de los individuos,
así como el posible uso de estas herramientas en la optimización de los entrenamientos para
mejorar el desempeño del atleta.
Nombre completo autor: LBG. Zyanya Karina Díaz Hirashi
Correo: [email protected]
Teléfono celular: 8110169818
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León
Nombre investigador responsable: Dr. José Alberto Valadez Lira
Correo: [email protected]
Teléfono celular: 8116043593
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León
Nombre co-autor: Dr. Fernando Ochoa Ahmed
Facultad de Organización deportiva, Universidad Autónoma de Nuevo León
Nombre co-autor: Dr. Juan Manuel Alcocer González
Facultas de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León
Nombre co-autor: Dra. Cristina Rodríguez Padilla
Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León
Área de especialidad: Patología Humana, Genómica
La migración de células musculares lisas vasculares se encuentra incrementada en la
Diabetes Mellitus
Espinosa Tanguma Ricardo, Nava Cruz Eira Mabel,Gordillo Moscoso Antonio Augusto,
Brito Orta Ma. Dolores, Ramírez Lee Manuel Alejandro.
Avalado por: Salgado Delgado Roberto Carlos.
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina y Departamento de Fisiología Celular,
Facultad de Ciencias Químicas, UASLP.
El riesgo cardiovascular constituye la principal causa de morbimortalidad en la Diabetes
Mellitus (DM);en esta enfermedad, posterior a revascularizaciones existemayor tasa de reestenosis.Durante la ateroesclerosis, las células musculares lisas vasculares (CMLV)
expresan un fenotipo distinto al contráctil, el fenotipo sintético, que se asocia a proliferación y
migración celular; en la DM las CMLV pierden su apariencia típica fusiforme y adoptan un
fenotipo sintético, característico de lesiones ateroescleróticas. En la DM, la exposición a alta
glucosa parece dejar una memoria de larga duración en las CMLV difícilmente reversible,
que se denomina“memoria metabólica”. Esto se demuestra en pacientes diabéticos que se
someten a controles glucémicos rigurosos, donde se retarda la aparición de la enfermedad
cardiovascular, sin embargo,la progresión de la enfermedad cardiovascular no se modificaen
quienes ya está establecida.
El objetivo de este estudio fue evaluar la velocidad de migración de CMLV en la DM.
Se usaron ratas Wistar machocontrol y conDMinducida con Estreptozotocinapor dos
semanas.De la aorta torácica se realizó cultivo por explante en glucosa normal y alta.Se
caracterizaron las células coninmunocitoquímicacon anticuerpo SMHC-11. Se emplearon
diferentes concentraciones de glucosa y triglicéridos por 24 horas,y se realizó ensayo de
herida-cicatrización, obteniendo fotografías a las 0, 12 y 24 horas. Se calculó el porcentaje de
migración enImage J y análisis estadístico en R.
Las diferentes concentraciones de glucosa y triglicéridos no modificaron la velocidad de
migración;esto indica que las células no desarrollaron memoria metabólica in vitro.Las
células provenientes de ratas diabéticasexpresaronmayor velocidad de migración que las
células de ratas controles, esto sugiere que la DMaltera las CMLV y estimula la migración,
además de que existen más factores asociados a la hiperglucemiaque permiten
desarrollarmemoria metabólica in vivo.
Alteraciones renales ocasionadas por la inhalación de vanadio y consumo
de bebidas azucaradas
Espinosa Zurutuza Maribel1(estudiante de licenciatura en Biología), González
Villalva Adriana1,Albarrán Alonso Juan Carlos1, Ramírez Rodríguez Estefanía1,
Fortoul Teresa1 y ColinBarenque Laura2.
1
Departamento de Biología Celular y Tisular. Facultad de Medicina. UNAM.
2
Departamento de Neurociencias. FES Iztacala. UNAM.
El vanadio es un importante contaminante ambiental en nuestro país, la mayor
emisión de éste se debe a la actividad industrial, la combustión de petróleo,
carbón y aceites. Se ha comprobado que el pentóxido de vanadio tiene la
capacidad de inducir efectos adversos en diferentes órganos y sistemas. Otro
problema que aqueja a nuestra sociedad es una serie de enfermedades
relacionadas con una dieta hipercalórica y sobre todo con la ingesta de bebidas
azucaradas (nuestro país tiene el primer lugar en el consumo de esta clase de
bebidas). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del vanadio y del
consumo de bebidas azucaradas en la morfología y fisiología renal en ratones
machos CD1. Se establecieron cuatro grupos experimentales: 1) Grupo
Control; 2) Grupo Sacarosa (ingesta de agua con sacarosa al 30%); 3) Grupo
Vanadio (inhalación de pentóxido de vanadio al 0.02 M, 1 hora 2 veces por
semana y, 4) Grupo Vanadio+Sacarosa. Se analizó la morfología renal
utilizando tinción HyE, Masson y PAS; también la fisiología renal utilizando tiras
reactivas de orina. En todos los grupos expuestos (Vanadio, Sacarosa y
Vanadio+Sacarosa) se observaron alteraciones en los túbulos urinarios (forma
irregular de las células, pérdida de la interacción entre ellas, proliferación
exacerbada de dichas células, vacuolización y baja densidad de
microvellosidades); en la tinción de Masson se observó en los grupos
Sacarosa y Vanadio+Sacarosa presencia de colágena en los glomérulos y en
la tinción de PAS se observó en los grupos expuestos adelgazamiento de la
membrana basal de los túbulos renales. No se observó glucosuria en ningún
grupo, los grupos expuestos presentaron hematuria y proteinuria a partir de las
4 semanas de experimentación. El vanadio y la sacarosa tienen dos
mecanismos en común, los cuales explican todas las alteraciones antes
mencionadas, la generación de estrés oxidante y la inflamación.
Este proyecto fue financiado por PAPIIT IN209612-3 y PAPIIT IN220414.
Agradecimientos técnicos: Biol. Armando Zepeda, Biol. Francisco Pasos
Nájera, M. en C. Patricia Bizarro Nevares, Técnica Raquel Guerrero Alquicira y
Técnica Verónica Flores Mata.
Propuesta de Desarrollo de un Sistema de Refleximetría Masticatoria para el
Seguimiento en el Tratamiento a Personas con Disfunciones Estomatológicas
Flores Ramírez Bernardo1(Estudiante de posgrado), Elías Viñas David1,Ángeles Medina
Fernando2, Pacheco Guerrero Nicolás 2, Morales González Julio2
1
2
Sección de Bioelectrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica, CINVESTAV
Laboratorio de Fisiología de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la
Facultad de Odontología, UNAM
El sistema que aplica un estímulo que evoca la aparición del reflejo inhibitorio masetérico
(RIM) sobre la mandíbula de un paciente, captura la señal electromiográfica del músculo
masetero, procesa una cantidad determinada de registros electromiogáficos y despliega
como resultado una señal denominada reflexigrama (RFXG); con el objeto de evaluar el
estado de algunos aspectos funcionales del sistema masticatorio, se le conoce como
reflexímetro.
La señal RFXG acentúa tanto el periodo inhibitorio (lapso de tiempo en el cual se
manifiesta el cese de la actividad motora), como el periodo de excitación o potenciación
(lapso de tiempo en el cual existe un aumento de la actividad motora).
El propósito de este trabajo consiste en elaborar un sistema que permita la captura
bilateral de la señal EMG del músculo masetero al momento de aplicar un estímulo
mecánico y eléctrico sobre la mandíbula, para la obtención de un reflexigrama (RFXG),
así como la interface necesaria para almacenar, procesar y desplegar, tanto la
información clínica de cada paciente, como parámetros cuantitativos obtenidos de sus
respectivos RFXG (coeficiente de correlación entre la señal EMG izquierda y derecha,
relación de áreas de las ondas inhibitoria y potenciadora, entre otros).
La solución propuesta se divide en:
 Interface mecánica y eléctrica: etapa encargada de evocar el RIM.
 Hardware: circuitería requerida para el control de la etapa anterior, la
adquisición de la señal electromiográfica y la comunicación con la etapa
siguiente.
 Interface de despliegue: aparato donde se procesan las señales obtenidas y
se genera el RFXG, para la posterior determinación de parámetros.
Este sistema permitirá a los miembros del laboratorio de Fisiología de la División de
Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, UNAM, realizar
evaluaciones cuantificables de las respuestas a los tratamientos de bruxismo o
desordenes temporomandibulares sobre sus pacientes.
El estrés crónico provoca alteraciones de neuronas CA3 de hipocampo dorsal-ventraly
aprendizaje espacial
Guadalupe Arias Mendoza (estudiante de licenciatura), Dolores Adriana Bravo Durán,
Adriana Berenice Silva Gómez.
Laboratorio de Neurofisiología Experimental, Escuela de Biología, BUAP.
Los estudios en roedores sobre estrés crónico han demostrado que el estrés induce
remodelación dendrítica de las neuronas CA3 de hipocampo dorsal, que se caracteriza por el
acortamiento reversible ydesramificación de las dendritas apicales.Se analizó la morfología
de neuronas CA3 de hipocampo dorsal y ventral y la memoria espacial de ratas sometidas a
estrés crónico por restricción de movimiento. Se utilizaron 24 ratas (lote 1), divididas en 4
grupos(n=6):MC (machos control), ME (machos estresados), HC (hembras control) y HE
(hembras estresadas). Las ratas de los grupos ME y HE, fueron introducidas en cajas de
polipropileno por 6 horas diarias, durante 21 días para inducir estrés crónico; los otros 2
grupos no sufrieron ninguna manipulación. Para la prueba de aprendizaje y memoria
espacial, se utilizaron 24 ratas divididas y manipuladas de la misma forma descrita arriba
(lote 2). Los animales del lote 1 fueron anestesiados con pentobarbital sódico (v.i.p) un día
después del periodo de restricción. Se extrajo el cerebro el cual permaneció en solución
Golgi-Cox por 15 días, pasados estos días se cambió la solución a sacarosa al 30% por 2
días y fueron seccionados con vibrotomo (200 μm). Se hicieron dibujos de las neuronas y a
estos dibujos se les aplico el análisis de sholl para medir arborización y longitud dendrítica. A
los animales del segundo lote, inmediatamente después del periodo de restricción se les
aplicó la prueba de aprendizaje y memoria espacial. Se observó que el árbol dendrítico
basolateral de neuronas CA3 de hipocampo dorsal e hipocampo ventral es afectado con una
disminución únicamente en ratas hembras estresadas. Así mismo las hembras estresadas
mostraron déficit en el aprendizaje espacial. Los machos no mostraron cambios ni en la
morfología ni en la capacidad de aprendizaje y memoria espacial. Se observó dimorfismo
sexual en ambos parámetros.
Efecto del desafío inmunológico y/o restricción de sueño MOR sobre la conducta en
ratas
Stephanie Ariadne Castillo-García (Estudiante de Licenciatura en Psicologia,
UNAM)1,Enrique Becerril2, Javier Velázquez-Moctezuma, Lenin Pavón Romero2 and Emilio
Domínguez Salazar1.
1
Área de Neurociencias, Departamento de Biología de la Reproducción, Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Ciudad de México, México. 2Departmento de
Psicoinmunología, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, Ciudad de México.
La pérdida de sueño de movimientos oculares rápidos (MOR) está asociada con déficits de
memoria y cambios de comportamiento relacionados con la alteración en la neuroquímica del
cerebro.Además ha sido asociada con la inducción de cambios inmunes como la liberación
de citocinas proinflamatorias y leucocitosis. En este trabajo, se evaluó la memoria a corto
plazo y la espacial, la ansiedad y la desesperanza aprendida (depresión) en ratas macho
Wistar Kyoto bajo tres condiciones experimentales durante 15 o 21 días: 1) La restricción de
sueño MOR(rMOR), se realizó mediante la técnica de la isla, 20 horas de rMOR y 4 horas de
descanso, 2) el tratamiento con ovoalbúmina (OVA), se realizó en los días 1, 8, y 15, 3) un
tercer grupo fue rMORy tratado con OVA. Además se incluyó un grupode machos intactos.
Durante los últimos siete días de restricción y/o tratamiento con OVA, se realizaron las
pruebas de reconocimiento de objetos, laberinto elevado en cruz, laberinto acuático de Morris
y Porsolt. Nuestros resultados mostraron que rMOR por 15 días disminuye el aprendizaje
espacial, la ansiedad y aparentemente disminuye la desesperanza, estos efectos fueron
atenuados por la OVA, aunque por sí sola no mostró ningún efecto significativo. Sin
embargo, el grupo de OVA por 21 días mostró déficits de memoria y aprendizaje y estos
efectos fueron eliminados con la rMOR. El grupo de rMOR/OVA mostró bajos niveles de
ansiedad. Conclusión:los cambios inducidos por 15 días de rMORsobre la
memoria/aprendizaje pueden ser atenuados o eliminados por el desafío inmunológico, y el
efecto de la administración de OVA es mitigado por rMOR a los 21 días, aparentemente los
efectos proinflamatorios son eliminados por respuestas anti-inflamatorias. Los efectos sobre
la ansiedad o la depresión dependen deladuración de la rMOR odel tratamiento con OVA.
.
Departamento de Farmacología del CINVESTAV-IPN
Cambios
dependientes
de
la
edad
enCallithrixjacchus y deTupaiabelangeri
en
neuronas
somatostatinérgicas
Cuervo Zanatta Daniel1 (Estudiante de posgrado), Pascal Morin Jean2, Aguilar Vázquez
Azucena 2, Díaz Cintra Sofía2, FuchsEberhard3, Acosta García Jacqueline3, Pérez Cruz
Claudia4*
1
Departamento de Farmacología, Cinvestav, México City, México; 2 Departamento de
Neurofisiología del Desarrollo, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de
México, Campus Juriquilla, Querétaro, México; 3German Primate Center, Göttingen,
Germany. *Correspondingauthor email [email protected]
El neuropéptidosomatostatina (SOM) es un marcador de interneuronasGABAérgicas, de las
cuales se ha descrito una disminución en pacientes con Enfermedad de Alzheimer (AD).
Además, se ha propuesto una disminución de niveles de SOM en fluido cerebrospinal de
pacientes con AD como biomarcador en etapas tempranas. La gran mayoría de los casos de
pacientes con esta enfermedad son esporádicos ylos primates no humanos prometen ser un
buen modelo para mimetizar esta condicióndebido a su similitud con el ser humano. La
marmoseta comúnes un primate del Nuevo mundo, en cuyos cerebros se han reportado
marcadores neurodegenerativos en etapasseniles.Por otra parte, en cerebros de musaraña
arborícola(insectívoro relacionado con primates) se hareportado acumulación de placas
amiloideas, péptido Aβ y estructuras somatostatinérgicasen etapas seniles. De acuerdo con
estos hallazgos, estas 2 especies podrían representar modelos convenientes para estudiar
neurodegeneración asociada a AD. En el presente estudio analizamos el número de
neuronas inmuno-reactivas a somatostatina en cerebros de marmoseta y de musaraña en
sujetos jóvenes, adultos y seniles. Se realizaron cortes cerebrales de 50 μma partir de tejido
fijo (4% PFA) y se obtuvieronimágenes de inmuno-fluorescencia a 20x para analizarse con el
programa ImageJ.Nuestros resultados muestran una curva gaussiana a través de la
ontogenia de la marmosetaen CA1 (joven vs. adulto P > 0.05; adulto vs. sujeto senil P >
0.01) y una tendencia similar no significativa en la musaraña. En subiculum se observó un
incremento en el número de neuronas positivas a somatostatina enmarmosetasseniles (joven
vs. adulto, P > 0.05) y una tendencia similar no significativa en musarañas. Nuestros
resultados describen por primera vez diferencias regionales y ontogénicas en la inmunoreactividad a SOM en primates no humanos y especies relacionadas.
Departamento de Farmacología del CINVESTAV-IPN
Datos:
Autor principal:
Nombre completo.- Daniel Cuervo Zanatta
Dirección de correo electrónico.- [email protected]
Número telefónico.- 5539238202
Responsable del proyecto:
Nombre completo.- Claudia Pérez Cruz
Dirección de correo electrónico.- [email protected]
Número telefónico.- 5747-3800 ext. 5442
Institución.- Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional
Título del trabajo.- Cambios dependientes de la edad en neuronas somatostatinérgicas en
Callithrixjacchus y de Tupaiabelangeri
Autores.- Cuervo Zanatta Daniel1 (Estudiante de posgrado), Pascal Morin Jean2, Aguilar
Vázquez Azucena 2, Díaz Cintra Sofía2, FuchsEberhard 3, Acosta García Jacqueline3, Pérez
Cruz Claudia4*
Área de especialidad.- Neurociencias
Expresión del receptor purinérgico P2X6durante la ontogenia del intestino de rata
González Mendoza David Orlando, Padilla Olvera Karla Margarita, García Alcocer
Guadalupe, Berumen Segura Laura Cristina
Unidad de Investigación Genética, Facultad de Química, UAQ.
El desarrollo ontogénico del tracto intestinal es un proceso altamente organizado, que da
como resultado células especializadas en absorción de nutrientes y secreción de sustancias
con funciones endocrinas e inmunológicas, entre otras. Durante este desarrollo existen
cambios en la expresión de ciertos genes que codifican para proteínas con función
especializada durante etapas específicas en el desarrollo. Una de las proteínas
especializadas son los receptores P2X que forman canales iónicos y se activan por la unión
de ATP extracelular, con permeabilidad selectiva para cationes de pequeño tamaño (Ca2+,
Na+y K+), esta familia está dividida en siete subtipos P2X1-7.En este trabajo se evaluó la
expresión y distribución del receptor purinérgico P2X6en diferentes etapas del desarrollo del
intestino proximal y distal de rata (neonata, de 7, 18, 30 días y adulta) con
inmunohistoquímica.Los resultados indican queenla sección proximal se presentó señal
inmunorreactiva del receptor P2X6 en los vasos entéricos en las edades de P0 y Adulto,
mientras que en la sección distal se encontró inmunoreactividad del receptor en las edades
P0 en células epiteliales, así como P30 y adulto en vasos entéricos. Los resultados de este
trabajo sugieren que el receptor purinérgico se expresa de manera diferencial durante el
desarrollo del intestino de rata, tanto en la región proximalcomo en la distal. Estos cambios
en la expresión del receptor P2X6 podrían sugerir su participación en el control del desarrollo
del intestino delgado, formando heterómeros con las subunidades P2X2 y P2X4.
Nombre: David Orlando González Mendoza
Correo: [email protected]
Tel. 4423433954
Unidad de Investigación Genética, Facultad de Química, Universidad Autónoma de
Querétaro
Modalidad: Cartel
Área: Neurociencias
AUTORES:
González Mendoza David Orlando (Estudiante de licenciatura)
Padilla Olvera Karla Margarita
García Alcocer Guadalupe
Berumen Segura Laura Cristina
La expresión y secreción de trombospondina-1 (TSP-1), disminuye durante el
envejecimiento de los astrocitos
Hernández Guzmán David Antonio (Estudiante de posgrado)*, Verdugo-Díaz Leticia**, García
Octavio*,
* Departamento de Psicofisiología, Facultad de Psicología, UNAM
**Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM
Los astrocitos juegan un papel fundamental en el desarrollo de las espinas dendríticas y
sinapsis. En el envejecimiento, enfermedades neurodegenerativas y desórdenes del
neurodesarrollo, la pérdida de espinas dendríticas y sinapsis son eventos comunes. Sin
embargo, se desconoce el papel que juegan los astrocitos en estos procesos. Nosotros
previamente demostramos que los astrocitos obtenidos de tejido fetal cerebral con síndrome
de Down, están directamente involucrados en la pérdida de las espinas dendríticas, debido a
un déficit en la expresión y secreción de la trombospondina-1 (TSP-1). Con el fin de
determinar si este mecanismo opera durante el envejecimiento, nosotros evaluamos cambios
en la síntesis y secreción de TSP-1 en astrocitos envejecidos y exploramos su relación con la
pérdida de espinas dendríticas. Usando cultivos primarios de astrocitos hipocampales rata,
encontramos que astrocitos de 30-60 días in vitro (DIV) desarrollan un fenotipo envejecido
(incremento en la expresión de GFAP y cambios en el diámetro del núcleo celular) y
muestran déficits en la síntesis y secreción de TSP-1, que no se observa en los astrocitos
jóvenes de 5-10 DIV. Por otro lado, neuronas que crecen sobre astrocitos de 30 DIV
mantienen su morfología pero pierden la capacidad de expresar drebrina, un marcador de
espinas dendríticas. Adicionalmente se observó que los niveles de TSP-1 en suero
sanguíneo personas con un rango de edad de 80-97 años disminuyen significativamente con
respecto a personas con un rango de edad de 20-40 años. Estos resultados sugieren que la
TSP-1 podría tener un papel importante en la pérdida de las espinas dendríticas que se
observa durante el envejecimiento.
Este trabajo fue apoyado por PAPIIT-UNAM IN217211-3.
La exposición crónica a ozono induce la acumulación del Péptido -Amiloide 1-42
en mitocondrias de células hipocampales de rata
Hernández-Zimbrón Luis Fernando1 Rivas-Arancibia Selva1.
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina,
[email protected]
1
UNAM.
México
D.F.
Recientemente se ha propuesto al estrés oxidativo como un factor de riesgo en la
Enfermedad de Alzheimer y que actúa como un factor desencadenante. Sin embargo, no
está bien descrito si el daño oxidativo precede o contribuye directamente a la
acumulación intracellular del péptido beta amiloide 1-42. Factores ambientales,
patológicos y alimenticios han sido relacionados con la generación de un estado de
estrés oxidativo. Un ejemplo de estos factores ambientales ha sido el ozono. Resultados
previos de nuestro laboratorio han demostrado que la exposición crónica a bajas dosis
de ozono, similares a las reportadas en un día de alta contaminación en la Ciudad de
México causa un estado de estrés oxidativo que induce a la neurodegeneración en el
hipocampo de ratas expuestas a este gas. Por otra parte, se ha demostrado que la
mitocondria es uno de los primeros organelos afectados por estrés oxidativo y el beta
amiloide 1-42 en esta enfermedad. Sin embargo los mecanismos relacionados con los
procesos de neurodegeneración y daño mitochondrial bajo la exposición crónica a bajas
dosis de ozono no ha sido demostrada.
El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la exposición crónica a ozono en la
acumulación del péptido amiloide 1-42 en la mitocondria en células del hipocampo de
ratas. Para este estudio se utilizaron ratas Wistar expuestas a 0.25 ppm de ozono
durante 4 horas diarias. El grupo control solo recibió aire. Los grupos fueron procesados
para analisis de doble inmunofluorescencia para beta amiloide 1-42 y citocromo C. Por
otra parte, se purificó la fracción mitochondrial por medio de gradientes de sacarosa para
analizar por WB la acumulación del péptido amiloide 1-42.
Los resultados muestran la acumulación significativa del péptido beta amiloide 1-42 en la
mtiocondria en los grupos expuestos a 30, 60 y 90 días. Esto indica que existe una
correlación entre el tiempo de exposición con ozono y la acumulación del beta amiloide
1-42 en las mitocondrias de células de hipocampo de ratas.
Estudio de asociación de polimorfismos en SORL1 y la enfermedad de Alzheimer en
la población mexicana
Autores:
Fernando Becerril Pèrez (Licenciatura)
Dra. Victoria Campos Peña
Laboratorio experimental de enfermedades neurodegenerativas. INNN.
La sortilina es una proteína con un peso de aproximadamente 100KDa, funciona como
receptor de membrana tipo 1, es expresado en diversos tejidos teniendo una función
importante en cerebro. Esta proteína se une al retículo endoplásmico. Las sortilinas tienen
la capacidad de unir diversos ligandos entre los que están la lipasa de lipoproteínas y la
neurotensina. Por la naturaleza de estos ligandos y las similitudes con otros receptores
con función se relaciona a la sortilina con endocitosis y transito del aparato de Golgi a
endosoma.
Durante la enfermedad de Alzheimer se observa la acumulación del péptido beta en
componentes de la vía endocítica sugiriendo que la sortilina podría participar de manera
importante en ella. También se ha observado una reducción en la expresión de esta
proteína en tejido de cerebro de pacientes con Alzheimer. En los últimos años, muchos
estudios señalan que existe una asociación entre la presencia de ciertos polimorfismos en
el gen SORL1 y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
Como metodología se tomaron muestras de sangre en casos de Alzheimer
diagnosticados clínicamente y controles pertenecientes a la población mexicana. Se
realizó una extracción de ADN y se realizó la genotipificación de los SNP`s mediante
qPCR.
El objetivo general es determinar si alguno de los polimorfismos en el gen SORL1
rs1010159, rs12285364, rs1699102, rs1784933, rs2070045, rs2282649, rs3824966,
rs3824968, rs641120, rs661057, rs668387, rs689021 se encuentra asociado al desarrollo
de la enfermedad de Alzheimer.
No se encontró ninguna diferencia significativa en los polimorfismos analizados ni en los
haplotipos asociado al padecimiento de la enfermedad de Alzheimer en pacientes
Mexicanos. Sin embargo, se observa un fuerte desequilibrio de ligamiento, lo que sugiere
que otros polimorfismos presentes en estas regiones podrían estar asociados con el
desarrollo de la patología.
Fernando Becerril Pérez
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suarez.
Laboratorio experimental de enfermedades neurodegenerativas.
Av. Insurgentes Sur 3877, La Fama, Tlalpan, 14269 Ciudad de México, Distrito Federal.
Distrito Federal
México
5557563731
[email protected]
Estudio de asociación de polimorfismos en SORL1 y la enfermedad de Alzheimer en la población mexicana
Estudiante
Licenciatura
Poster
Área: Patología humana: Genómica.
Investigador responsable:
Dra. Victoria Campos Peña
[email protected]
Análisis de la conducta motora en ratas sometidas a traumatismo craneoencefálico
(TCE)
Alejandro Hernández-Chávez (estudiante de licenciatura)1, Adrián Hernández2, Xiuhtlaulli
López Suástegui1, Marina Martínez Vargas1, Francisco Estrada Rojo1, Luz Navarro1
1. Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM.
2. OMNIALVA M.R.
En personas que sufren un TCE y cuya lesión se puede clasificar como leve o moderada,
existe el riesgo de que presenten déficits cognitivos y neuroconductuales, aun cuando los
estudios de imagenología sean negativos, por ello es necesario contar con estudios básicos
en modelos animales, que estén bien estandarizados y que permitan reproducir los cambios
neurobiológicos y conductuales observados en pacientes. Esto permitirá ofrecer mejores y
más eficaces blancos farmacológicos y definir mejores estrategias de recuperación.En el
presente estudio, hemos examinado el comportamiento motor, cognitivo y cambios
histopatológicos, de ratas sometidas a un TCE moderado, a diferentes horas del día,
utilizando un modelo tipo ”closed head injury”, diseñado ad-hoc.Se utilizaron32 ratas machos
Wistar de 250 a 300 gramos, habituadas a condiciones de bioterio y luz-obscuridad 12:12 por
8 días; al término de los cuales fueron traumatizadas a distintas horas del día utilizando un
pistón neumático previamente calibrado. Semonitoreóel comportamiento antes y hasta 8 días
después del TCE mediante un equipo de videocontinuo (OmnialvaOAVidReg) y se realizaron
pruebas de coordinación motora y de desempeño neuroconductual. A los 8 dias post-TCE se
anestesiaron y perfundieron. Se extrajo el cerebro y se congeló. Se obtuvieron cortes de
cerebro, setiñeron con violeta de Cresilo y se realizó un conteo celular en las áreas CA1 y
CA3 del hipocampo. Todos los resultados se analizaron estadísticamente. Nuestros datos
señalan que el TCEprovoca una alteración del ciclo reposo-actividad, deterioro en la
coordinación motora y en la prueba neuroconductual,así comodisminución en los conteos
celulares, aun cuando, en algunos casos, la exploración visual no indicaba daño en el
cerebro. Esto muestra que nuestro modelo de traumatismo es adecuado para reproducir
varias de las características observadas en pacientes humanos.
Trabajo apoyado por PAPIIT IG201014
Nombre
Correo electrónico
Estudiante Alejandro Hernández [email protected]
Chávez
Dra. Luz Navarro (Responsable)
[email protected]
Francisco Estrada Rojo
Med.
Cir.
Xiuhtlaulli
Suástegui
Marina Martínez Vargas
Adrian Hernández
López
Área de investigación : patología humana
Teléfono y fax
(55) 56232344;
56232241
(55) 56232344;
56232241
fax
(55)
fax
(55)
Caracterización de subestirpes de glioblastoma con marcadores moleculares de
células precursoras neurales.
Lira Díaz Eduardo 1 (Estudiante de licenciatura), Toledo Hernández Diana1, Stephenson
Gussinyé Tania1, González Pérez Óscar2, Rembao Bojórquez Daniel3 y Santa-Olalla Tapia
Jesús1, 4.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos1, Universidad de Colima2 Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía3, Hospital del Niño y del Adolescente Morelense4.
El Glioblastoma multiforme (GBM) es el tumor maligno más frecuente del sistema nervioso
central adulto. Lamentablemente, hasta el momento no existe ninguna terapia eficaz para
combatirlo. Las fallas terapéuticas se explican por la presencia de células troncales
transformadas, qué durante el evento oncogénico (células troncales tumorales) adquieren un
fenotipo aberrante, que les confieren propiedades de autorenovación exacerbadas. Existen
diferentes marcadores moleculares que pudieran ser útiles para observar diferencias
histológicas y establecer las subpoblaciones celulares que puedan estar jugando un papel
importante en el origen y mantenimiento del tumor. El objetivo fue determinar los marcadores
moleculares más frecuentes que se presentan en el GBM primario. Se obtuvieron un total de
16 muestras en el INNyN, de pacientes con diagnóstico histopatológico de GBM. Se
identificaron marcadores que se expresan en células precursoras neurales en 16 muestras
parafinadas de GB mediante inmunohistoquímica. De acuerdo a los patrones de expresión
de los marcadores, se encontró que el precursor más frecuente fue aquel que corresponde a
las etapas más tardías del desarrollo. Esto se definió por la presencia de los marcadores
SOX1 y SOX2 en 100% y 93.75% de las muestras respectivamente, marcadores que se
expresan preferentemente en precursores tardíos. Esta idea se refuerza por la baja
expresión o ausencia de BLBP, LIFR y FGFR-1 (marcadores de etapas tempranas) en 25%,
43.75% y 0% de las muestras respectivamente. Para la mayoría de los marcadores, no se
cumple un patrón histológico definido. Solo BLBP se expresa en zonas más conservadas. Se
concluyó que los precursores que expresan SOX1 y SOX2, son los más comúnmente
expresados y parecen jugar un papel importante en la tumorigénesis, dada la función celular
de estos marcadores. Estos resultados pueden ser la base para futuros estudios enfocados a
la búsqueda de precursores de etapas más tardías y así proponer posibles blancos
terapéuticos.
Biol. Eduardo Lira Díaz (autor), [email protected] 01 (777) 3297000 Ext. 3469, Sin #
de FAX. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Dr. Jesús Santa-Olalla Tapia (autor corresponsal), [email protected] 01 (777) 3297000 Ext.
3469, Sin # de FAX. Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Hospital del Niño y del
Adolescente Morelense.
Dr. Óscar González Pérez (socio que avala, RG-0085), [email protected] 01 (312) 3161091
Ext. 37401, Universidad de Colima.
M.C. Diana Toledo Hernández, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
M.C. Tania Stephenson Gussinyé, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Dr. Daniel Rembao Bojórquez, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Área de especialidad del trabajo: D. Patología humana.
POLIMORFISMOS EN GENES DE COLINESTERASAS Y SU ASOCIACIÓN
CON LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER TIPO ESPORÁDICO.
Emmanuel Gilberto Torrejón González1, Francisco Mena Barranco2, Oscar Rosas
Carrasco3 y Victoria Campos-Peña4*
1
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias
Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca
3
Instituto Nacional de Geriatría
4*
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
2
La enfermedad de Alzheimer (EA), es la causa más común de demencia en la
población de edad avanzada, presentándose en el 50% de los casos totales.
Esta enfermedad es un síndrome que se caracteriza por la pérdida progresiva
de la memoria y las funciones cognitivas y cambios neuropatológicos como
son; la formación de depósitos de las proteínas beta amiloide (Aβ) y Tau en
forma de placas neuriticas y marañas neurofibrilares. Así mismo, en
pacientes con EA se ha observado, alteraciones en la neurotransmisión
colinérgica, en los cuales los niveles de acetilcolina (ACh) se encuentran
disminuidos debido a la rápida hidrólisis producida por la enzima
acetilcolinesterasa (AChE). La butirilcolinesterasa, es otra enzima
estrechamente relacionada con la AChE y funciona como co-regulador de la
neurotransmisión colinérgica. Varios estudios han mostrado un incremento
en la actividad de la BuChE en varias áreas afectadas como son la corteza
temporal y el hipocampo durante el desarrollo de la EA. De esta manera se
ha propuesto la inhibición tanto de AChE como la de BuChE como blancos
críticos para el efectivo manejo de la EA. El estudio de estas enzimas y los
genes que las codifican se ha abordado de diferentes formas, incluyendo los
estudios de asociación genética utilizando polimorfismos de nucleótido
sencillo (SNP) que permiten relacionar las características genéticas de un
individuo o de una población, con las características fenotípicas,
representadas por enfermedades. En el presente estudio se analizan 2
polimorfismos del gen de BuCh y 1 del gen de ACh en un grupo de pacientes
mexicanos con EA de tipo esporádico y un grupo control pareado por edad.
La genotipificación fue realizada mediante sondas Taqman a través de PCR
en tiempo real. Los resultados revelaron que no existían diferencias
significativas entre los grupos de casos y controles en ninguno de los
polimorfismos, sin embargo una combinación multiloci de estos 3
polimorfismos podría estar relacionada con el riesgo a padecer la EA.
Nombre: Emmanuel Gilberto Torrejón González
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suarez.
Laboratorio experimental de enfermedades neurodegenerativas.
Av. Insurgentes Sur 3877, La Fama, Tlalpan, 14269 Ciudad de México, Distrito Federal.
Distrito Federal
México
551499059
[email protected]
Título: “Polimorfismos en genes de colinesterasas y su asociación con la enfermedad de Alzheimer tipo
esporádico”
Estudiante
Licenciatura
Poster
Área: Patología Humana: Genómica
Administración subaguda de zinc y L-NAME antes de hipoxia-isquemia
cerebral incrementó la lipoperoxidación
Alejandro González Vázquez, Víctor Manuel Blanco-Álvarez, Daniel Limón
Pérez de León, Daniel Martínez-Fong, Juan Antonio González Barrios, Bertha
Alicia León-Chávez.
En las últimas décadas se ha buscado una estrategia terapéutica para
los eventos cerebrovasculares, con pocos resultados que proteja el daño
celular. La administración subaguda de zinc o L-NAME previo a la
obliteración de la arteria carótida primitiva (OACP)tienen un efecto protector,
disminuyendo el estrés nitrosativo, inflamatorio y muerte celular. Sin
embargo, no existen estudios utilizando los dos tratamientos de forma
preventiva a la OACP. En este trabajo se evaluó la administración de zinc y
L-NAME sobre el estrés nitrosativo después de su valoración en el laberinto
acuático de Morris durante un proceso hipóxico-isquémico cerebral. Ratas
Wistar macho (200 – 240 g) fueron divididas en varios grupos: grupo control
sin tratamiento, grupo isquémico (OACP por 10 min.), grupo isquémico+LNAME (10 mg/Kg una hora antes de la OACP), administración subaguda de
zinc y un inhibidor de la producción de óxido nítrico (Zn96h+L-NAME; 2.5
mg/Kg de ZnCl2 cada 24 h durante 4 días + L-NAME) y Zn96h+LNAME+Isquemia. Los cerebros fueron extraídos al término de aprendizaje y
memoria de las ratas sometidas en el laberinto de Morris. En el sobrenadante
se cuantificó los niveles de nitritos por el método de Griess y de
malonildialdehído y 4-hidroxialquenales por el método de Gerard-Monnier.
Los resultados muestran que la administración subaguda de zinc y L-NAME
en ratas controles causó un incremento de lipoperoxidación de 289.4% ±
72.7% al final de aprendizaje y de 154.2% ± 19.9% al final de la memoria.
Mientras que las ratas tratadas con Zn y L-NAME antes de OACP los niveles
de lipoperoxidación fueron de 136.7% ± 22.6% después de aprendizaje y de
148.9% ± 19.0% en la memoria. Estos resultados muestran que la
administración de zinc y L-NAME antes de la OACP causa un incremento de
lipoperoxidación que se ve reflejado en una pérdida de la memoria.
Genes involucrados en el ciclo celular disminuyen su expresión en el
hipocampo del ratón PTN(-/-)
Guzmán-Brambila Carolina1, González-Castillo Celia2, Pallas-Lliberia Mercé3,
Ortuño-Sahagún Daniel2, Rojas-Mayorquín Argelia4
1
Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, 2Centro Universitario de
Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, 3Universidad de Barcelona,
España, 4Instituto de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias, Universidad de Guadalajara
Diferentes marcadores del ciclo celular se han relacionado con la enfermedad de
Alzheimer, así como con el envejecimiento. Así mismo, se ha demostrado que un
inadecuado retorno al ciclo celular por parte de células neurales puede
desencadenar procesos de muerte celular. Por lo tanto, es posible que
alteraciones en los mecanismos de regulación del ciclo celular participen en
procesos de neurodegeneración. En el presente estudio se analizó el perfil de
expresión génica del ratón knockout para PTN, un péptido neurotrófico relevante
en el desarrollo del SN y cuya deficiencia se ha involucrado en cuadros clínicos de
patologías neurodegenerativas, sin embargo se desconocen los genes
involucrados en dichos procesos. El análisis inicial se realizó por medio de
microarreglos de 22 mil genes comparando el ratón PTN(-/-) con el fenotipo
silvestre. El análisis de grupos de genes cuya expresión se afectó en el mutante
reveló que se reduce la expresión de genes relacionados con la regulación del
ciclo celular. De estos genes se seleccionaron dos para corroborar su expresión
por medio de q-PCR con sondas TaqMan tanto en el hipocampo como en el bulbo
olfatorio del mutante; septin 3 y btg2. Ambos genes disminuyen su expresión
significativamente en el ratón PTN(-/-). La septina 3 participa en la formación de
complejos presinápticos en neuronas hipocampales de mamíferos y se ha
relacionado con la enfermedad de Alzheimer. Por otra parte, la btg2 se ha
involucrado en la regulación de la transición G1/S del ciclo celular y presenta
efectos antiproliferativos. La disminución en la expresión de ambos genes en el
hipocampo y el bulbo olfatorio del ratón PTN(-/-) puede estar reflejando un
mecanismo de desregulación del ciclo celular en estas regiones, lo cual sugiere
cierto paralelismo entre la falta de PTN y algunos efectos observados en
enfermedades neurodegenerativas.
Receptores GABAB en la sinapsis aferente vestibular del pollo durante el desarrollo
embrionario
Diana Ibarra Medel1 (Estudiante de posgrado) Eduardo Monjaraz Guzmán1, Celso Cortés
Romero2, Jorge Cebada Ruiz2. Amira Flores Urbina1
1
Instituto de Fisiología, BUAP
2
Facultad de Medicina. BUAP
El objetivo de este estudio fue dilucidar la presencia y el papel de los receptores GABAB en
la descarga basal de las aferentes vestibulares. Empleamos una preparación in vitro del oído
interno del embrión de pollo (E15, E17, E19 y E21). Realizamos registros extracelulares
multiunitarios de la actividad eléctrica espontánea de las aferentes del canal semicircular
posterior. Evaluamos el efecto del agonista baclofén (10-6M a 10-3M) construimos una
curva dosis-efecto-edad (n=89). Baclofén produjo un incremento en la frecuencia de disparo
de las aferentes vestibulares dependiente de la edad y la concentración, presentándose un
efecto menor en E15 y un aumento sostenido a partir de E19, lo que parece indicar cambios
en los niveles de expresión del receptor GABAB durante el desarrollo embrionario. Mediante
ensayos de RT-PCR, evaluamos el nivel de expresión del ARNm que codifica para la
subunidad principal del receptor GABAB (GABAB2R) en cresta y en ganglio. Nuestros
resultados muestran una expresión diferencial de la subunidad GABAB2R dependiente de la
edad del embrión.
Es interesante que ante la aplicación de GABA encontramos que a menor edad mayor
incremento en la frecuencia de disparo. Este efecto parece ser mediado por receptores
GABAA, como lo muestran experimentos realizados en el laboratorio. Este posible contraste
podría deberse a un posible “switch” en la expresión entre los receptores ionotrópicos y
metabotrópicos durante el neurodesarrollo. Los resultados de este trabajo refuerzan la idea
de que posiblemente GABA podría actuar como un neuromodulador con función facilitadora
en la comunicación célula ciliada-neurona aferente a través de la activación de receptores
metabotrópicos durante el desarrollo embrionario del pollo, coincidiendo posiblemente con
eventos ontogenéticos de consolidación sináptica.
Posible Participación del BDNF en la Expresión de Glut4 en Músculo Esquelético
después del Ejercicio
Jiménez-Maldonado Alberto1 (estudiante de posgrado), Castro-Rodríguez Elena1,
Roces Elena1, Montero Sergio1,2, Lemus Mónica1 y Muñiz Jesús1
1
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, UCOL.
Facultad de Medicina, UCOL.
2
En músculo, la expresión del gen Glut4 se regula principalmente por los factores de
transcripción MEF2A y GEF, activados por las proteínas CaMK II y AMPK reguladas por
el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF). El ejercicio incrementa la
concentración del BDNF circulante, agudiza sus efectos y aumenta la expresión de
Glut4 en el músculo esquelético. Esto sugiere una conexión entre la acción de BDNF y la
expresión de Glut4 en el tejido muscular después del ejercicio físico. En este estudio se
utilizaron 30 ratas Wistar (200-250 g) divididas al azar en 5 grupos experimentales: ratas
control-sedentarias (C), ratas entrenadas durante 8 semanas en una banda sinfín, a
intensidad moderada (EIM) a 22 m/min (70% VO2max); ratas EIM tratadas con K252a,
inhibidor de BDNF (EIMK); ratas entrenadas a intensidad elevada (EIE) a 28 m/min (80%
VO2max); ratas EIE tratadas con K252a (EIEK). Cuarenta y ocho horas después de
terminar el entrenamiento, se extirparon, bajo anestesia, los músculos sóleo, plantaris y
gastrocnemio en todos los grupos. Con PCR tiempo real, se determinó el nivel de
RNAm, Glut4, Trkb y β-actina. Los resultados se reportan como expresión relativa al
control. En el sóleo, la expresión de Glut4 y Trkb fue 8.3±3.4 y 119.4±0.6
respectívamente para EIE; en ambos genes la diferencia fue significativamente mayor
respecto a C y EIM, EIMK y EIEK (P<0.001). En el plantaris, la expresión de Glut4 no fue
estadísticamente diferente entre los 5 grupos. En EIMK la expresión Trkb fue 8±2.1,
significativamente mayor respecto a C, EIM, EIE y EIEK (P<0.001). En el gastrocnemio,
las expresiones de Glut4 y Trkb no fueron estadísticamente distintas en los 5 grupos.
Los resultados sugieren una participación del BDNF en la expresión de Glut4 en el
músculo esquelético lento, siendo necesaria la sobre-expresión de Trkb sin inhibición en
la acción del receptor.
Autor:
Nombre completo: M. en C. Alberto Jiménez Maldonado
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (312) 3161129 ext. 47408
Fax: (312) 3161129 ext. 47452
Institución: Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima
Responsable del proyecto:
Nombre completo: Dr. Jesús Muñiz Murguía
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (312) 3161129 ext. 47552
Fax: (312) 3161129 ext. 47452
Institución: Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima
Co-autores:
Nombre completo: Dra. Elena Castro Rodríguez
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (312) 3161129 ext. 47408
Fax: (312) 3161129 ext. 47452
Institución: Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas y Facultad de Medicina,
Universidad de Colima.
Nombre completo: Biól. Elena Roces de Álvarez-Buylla
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (312) 3161129 ext. 47408
Fax: (312) 3161129 ext. 47452
Institución: Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima
Nombre completo: Dr. Sergio Adrián Montero Cruz
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (312) 3161129 ext. 47408
Fax: (312) 3161129 ext. 47452
Institución: Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas y Facultad de Medicina,
Universidad de Colima.
Nombre completo: Dra. Mónica Lemus Vidal
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (312) 3161129 ext. 47408
Fax: (312) 3161129 ext. 47452
Institución: Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Colima.
Área de especialidad: Músculo
Efecto del Ejercicio Crónico en la Expresión de BDNF en Músculo Esquelético Rápido
y Lento
Jiménez-Maldonado Alberto1 (estudiante de posgrado), Castro-Rodríguez Elena1, CernaCortés Joel2, Roces Elena1, Virgen-Ortiz Adolfo1 y Muñiz Jesús1
1
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, UCOL.
Facultad de Medicina, UCOL.
2
La expresión del promotor III de BDNF y la presencia de la propia proteína de BDNF en
neuronas, se regula positivamente por la actividad celular. Se reporta que la expresión de
BDNF en el músculo esquelético se modifica después del ejercicio físico agudo y subcrónico. El objetivo de este estudio fue: a) identificar los efectos del ejercicio físico crónico
sobre la expresión de BDNF en el músculo esquelético de rata, y b) analizar si la intensidad
del entrenamiento influye en la expresión de BDNF. Se utilizaron 15 ratas Wistar macho
(200-250 g) divididas al azar en 3 grupos experimentales: ratas control- sedentarias (C), ratas
entrenadas en una banda sinfín, a intensidad moderada, 22 m/min 70% VO2max (EIM), y
ratas entrenadas a intensidad elevada, 28 m/min 80% VO2max (EIE); 48 h después de
terminar el entrenamiento, se obtuvieron los músculos sóleo y plantaris en los tres grupos. Se
determinaron los niveles proteicos para BDNF (Western blot) en unidades arbitrarias, y el
nivel de RNAm (PCR tiempo real), con valores relacionados al control. En el músculo
plantaris los niveles proteicos fueron 1±0.0, 0.7±0.2 y 0.4±0.07 para C, EIM y EIE
respectivamente. El grupo EIE mostró diferencias significativas respecto a C (P<0.05). La
expresión de RNAm fue de 1±0.6, 1.14±0.1 y 1.2±0.2 para C, EIM y EIE, respectivamente.
En el músculo sóleo los niveles proteicos fueron 1±0.0 para C, mientras que en EIM y EIE los
valores fueron 0.6±0.28 y 0.39±0.26. La expresión de RNAm fue 68.5±4.2 en EIE,
significativamente mayor que en C y EIM (de 1±0.5 y 1.14±0.7, respectivamente). Los datos
indican que el ejercicio crónico modifica la expresión de BDNF en el músculo esquelético, y
dicha expresión, es dependiente de la intensidad del entrenamiento en un músculo lento
como el sóleo.
Efecto de caléndula officinalis en úlceras por presión secundarias a una lesión
medular
López Hernández Mónica Elba (Estudiante de Licenciatura)1, Torres Castillo Sergio1,3,
Salgado Ceballos Hermelinda3,4, Alvarado Sánchez Belen Guadalupe1,2, Delgado Magaña
Gabriela1
Las úlceras por presión (UPP) derivadas de la lesión de médula espinal (LME) son
heridas localizadas en las capas superiores de la piel que posteriormente atraviesan
músculo y/o hueso y generalmente son tratadas con apósitos hidrocoloides que al
removerlos conducen a un trauma secundario. La caléndula officinalis es una planta con
efecto antioxidante y cicatrizante, ya que intensifica el metabolismo del colágeno y elimina
radicales libres. Evaluar el efecto de caléndula officinalis, sobre el estrés oxidativo y área
ulcerada en ratas con UPP secundarias a una LME. Se manejaron 24 ratas divididas en 4
grupos; 1) Sanas, 2) UPP, 3) UPP+caléndula officinalis, 4) UPP+apósito hidrocoloide. Se
midieron los niveles de Radical-OH. (R- OH.) y óxido nítrico (NO.) en plasma; así como el
área ulcerada. En relación a los niveles de R-OH. se observó un incremento significativo
del grupo 3 (0.83±0.02) con respecto a los grupos 1 (0.38±0.04), 2 (0.38±0.02) y 4
(0.50±0.01) (p<0.05); respecto a los niveles de NO. se observó que el grupo 3 (0.1±0.001)
aumentó significativamente los valores comparado con el grupo 2 (0.005±0.001) (p<0.05).
Finalmente el grupo 3 (0.22) disminuyó significativamente el área ulcerada en
comparación con el grupo 2 (0.69) y 4 (0.54) (p<0.05). Caléndula officinalis al reducir el
área ulcerada significativamente podría ser considerada una alternativa eficaz para tratar
las UPP de carácter profundo derivadas de LME.
1
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, UNEVE
Escuela Superior de Medicina, IPN
3
Centro de Investigación Proyecto Camina A. C.
4
Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas, IMSS
2
Efecto De La Denervación Del Músculo Bulboesponjoso Sobre La Micción y La Presión
Uretral
Rhode López-Juárez (estudiante de posgrado)1,Marisol Medel
ZempoltecaRamírez3,Francisco Castelán3y Margarita Martínez-Gómez 3,4
Minor2,
René
1
Doctorado en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala, UATx,2Licenciatura
en Biología, Universidad Autónoma de Tlaxcala, UATx, 3Centro Tlaxcala de Biología de la
Conducta, CTBC-UATx-UNAM, 4Departamento de Biología Celular y Fisiología, Instituto de
Investigaciones Biomédicas, UNAM
En el aparato urogenital inferior se llevan a cabo procesos como la micción, la cópula y el
parto. Los músculos estriados pélvicos y perineales desempeñan un papel importante en el
soporte y funcionamiento del aparato urogenital de las hembras de mamíferos. Hemos
mostrado en coneja que el bloqueo de la actividad de los músculos estriados perineales
como el bulboesponjoso (Be), isquiocavernoso (Isc) y pélvicos como el pubococcígeo (Pc)
produce cambios en la micción. Es posible que durante el paso de las crías por la vagina se
dañen los nervios de esta musculatura, provocandodisfunciones. En este estudio evaluamos
en conejas vírgenes (10-12 meses) los parámetros urodinámicos y la presión uretral durante
la micción con y sin denervación del Be, a través de registros simultáneos de
cistometrogramas (CMG’s), electromiogramas (EMG) y de presión intrauretral (PIU). Los
resultados preliminares muestran una tendencia a disminuir la presión máxima (20.34±0.75
vs 17.27±1.15 mmHg), presión umbral (17.04±0.4 vs 2.18±0.2mmHg) y eficiencia vesical,
(21.40vs 13.99%). En la presiónuretral se observó en conejas denervadasuna tendencia a
disminuir la presión máxima (7.28±0.4 vs 6.10±0.2mmHg) y la duración de la presión uretral
(3.39±0.7 vs 1.60±0.5 s), y una mayor disminución de la presión uretral (30.51±0.66 vs
39.87±1.5mmHg) y de presión del cierre uretral (0.58±0.08 vs 1.38±0.89 mmHg). Los
registros EMG’s muestran actividad del Be durante la fase de expulsión de orina que
desaparece después de la denervación. Los resultados sugieren que este músculo
contribuye importantemente a la regulación de la micción y que en el parto pudiera alterar su
funcionamiento.
Apoyo delPNPC CONACYT IO10/163/2014 C-122/2014, PAPIIT-UNAM IN206013 (MMG),
CONACYT 105582 (MMG),Beca CONACYT 417840(RL).
Efecto de la D-Tubocurarina en las corrientes activadas por NMDA en el núcleo
estriado de rata.
Luna-Leal Aldo, Báez-Rosas Víctor E., Villegas Ronquillo Angélica, Arroyo-Ríos Erika L.,
Flores-Hernández Jorge
La Acetilcolina (ACh) y el receptor a N-metil-D aspartato (NMDAR) interactúan en la
regulación de múltiples e importantes funciones cerebrales. La activación del receptor
NMDA se sabe, es indirectamente modulada por ACha través de la activación de receptores
muscarínicos o nicotínicos. Muy poca información sobre si efectivamente la Acetilcolina
interactúa con el receptor a NMDA está disponible actualmente.
En 2009 Flores-Hernández y colaboradores, usando una preparación de rebanadas de
corteza cerebral, encontraron que la aplicación de ACh y de otras drogas que actúan sobre
receptores nicotínicos y muscarínicos inducen una reducción aguda y reversible de las
corrientes mediadas por la activación del receptor NMDA (INMDA), en un rango del 20 al
90% de su amplitud control.
Un análisis hecho más tarde por el mismo grupo, sugiere que la tubocurarina, un
antagonista de los receptores nicotínicos de Ach, interfiere al menos con la actividad
glicina-dependiente del NMDAR. Esto nos indicaría que las corrientes mediadas por
receptores a NMDA pueden ser inhibidas directamente por drogas colinérgicas,
posiblemente mediante la interacción directa con una o más de las subunidades que
conforman al receptor a NMDA.
En el presente trabajo proponemos que la tubocurarina, un antagonista competitivo
específico del receptor nicotínico de ACh, produce una inhibición dosis dependiente de la
INMDA en neuronas espinosas medianas del núcleo estriado de la rata, así mismo, se
pretende conocer la Concentración efectiva 50 (CE50)de esta droga e intentar esclarecer el
mecanismo por el cual se produce la inhibición de esta corriente.
Dimorfismo sexual en la susceptibilidad a las crisis convulsivas inducidas por 4aminopiridina en la rata neonata
Martínez-García Jessica Gpe.*, Murguía-Castillo Justo1, Orozco-Suárez Sandra2, BeasZárate Carlos1, Feria-Velasco Alfredo Ignacio1, Ureña-Guerrero Mónica Elisa1.
*Estudiante de Licenciatura en Biología, Universidad de Guadalajara.
Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. 2Unidad de Investigación Médica en
Enfermedades Neurológicas, Hospital de Especialidades, CMN-Siglo XXI, IMSS. MÉXICO.
1
La epilepsia es una enfermedad crónica del cerebro que afecta a 50 millones de personas de
todas las edades alrededor del mundo. Se caracteriza por la aparición súbita, recurrente y
autolimitada de crisis convulsivas o no-convulsivas, que ocurren como consecuencia de una
actividad eléctrica desorganizada de las neuronas. En la infancia, el riesgo de presentar crisis
es mayor en el período neonatal, cuando las condiciones que regulan la diferenciación
neuronal, implican mayor número de contactos sinápticos, mayor eficiencia en la respuesta
sináptica y una respuesta neuronal preferentemente despolarizante, tanto para el glutamato
como para el GABA. La excitación neuronal mediada por GABA se transforma en inhibición
durante el desarrollo, cuando a nivel neuronal la expresión del exportador de Cl–/KCC2 se
eleva por encima del nivel de expresión del importador de Cl–/NKCC1. Diversos estudios han
demostrado que en la rata macho neonata la mayor susceptibilidad convulsiva se observa
alrededor del día postnatal (DP) 10. En dos regiones epileptógenas, como el hipocampo y la
corteza entorrinal de la rata macho, la proteína NKCC1 presenta un pico de expresión entre
el DP9 y 11, que no se observa en la hembra. En este trabajo se caracterizó la
susceptibilidad a las crisis convulsivas inducidas por el convulsionante 4-aminopiridina (4-AP;
2 mg/kg de peso, vía subcutánea) en ratas hembras y machos (cepa Wistar) de
1,3,5,7,9,11,13 y 15DP. Los resultados confirman que los machos son más susceptibles que
las hembras, sin embargo, en ambos sexos la mayor susceptibilidad se observa alrededor
del DP11. Esto indica que dicha susceptibilidad no depende exclusivamente de la excitación
neuronal mediada por GABA, sino de otros mecanismos, como la maduración misma de los
circuitos neuronales y del mecanismo de inducción de las crisis, entre otros.
AGRADECIMIENTOS: al apoyo CONACYT#130194
Resumen.
El fármaco cerebrolisina es una preparación de péptidos derivados de cerebro
porcino, que ha demostrado tener un efecto neurotrófico en el mantenimiento y
remodelación de la citoarquitectura neuronal. Los Desórdenes de Espectro Autista
(DEA) son caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo
con implicaciones severas sobre la conducta social.El sistema límbico ha recibido
gran peso dentro del entendimiento de los DEA, aunque uno de sus componentes, el
núcleo accumbens (NAcc), ha sido poco estudiado. Reconsiderando su importancia
para el entendimiento de los movimientos estereotipados y la respuesta al estrés,
dado que es una interfase neural entre motivación y acción motora, que participa de
modo decisivo en las conductas de recompensa, respuesta al estrés, etcétera se
decidió emprender su estudio. El ácido valproico (AVP) es un bloqueador de las
histonas desacetilasas, con efectos sobre enzimas que participan la síntesis y
degradación de GABA, que se ha usado ampliamente en el tratamiento de la
epilepsia, entre otras patologías. En las últimas décadas se observó que la
administración de talidomina y AVP, durante el periodo de gestación humana aumenta
el riesgo de presentar DEA. Por lo anterior, se ha propuesto su uso como modelo
para el entendimiento de los DEA, usando dosis única de 500mg/Kg intraperitoneal
al día 12.5 de gestación en ratas preñadas de la cepa SpragueDawley (SD). Dicho
modelo ha demostrado ser eficaz en la reproducción de las características
anatómicas y conductuales de los DEA. Para los fines experimentales, se utilizarona
las crías macho de 70 días de edad posnatales (70DP) y con el uso decajaa de
actividad locomotora se evaluó la respuesta al estrés y con la tinción Golgi- Cox
seanalizó lamorfología de neuronas espinosas medianas del núcleo accumbens. Se
encontraron diferencias significativas tanto en el estudio morfológico como en la
conducta motora ante ambiente novedoso.(Apoyado por: VIEP- BUAP, No. de
proyecto FLAG/IND14 y CONACYT No. de proyecto138663, G Flores).
Autor: Maximino Rojas Max Alejandro.
Coautores: Bringas Tobón María Elena. Carrillo Aparicio Evelyn. Jarquín Escobar
Cynthia y Flores Gonzalo.
Socio que avala: Flores Alvares Gonzalo.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Instituto de Fisiología.
14 Sur 6301, Jardines de San Manuel, 72592
Puebla, Puebla, México.
Cel. (01045) 222 – 437 – 89 – 56
Correo electrónico [email protected]
Efecto de cerebrolisina sobre la respuesta al estrés y la citoarquitectura de neuronas
espinosas medianas del núcleo accumbens en ratas expuestas prenatalmente a
ácido valproico.
Categoría de Inscripción: Estudiante no socio.
Licenciatura en Biomedicina.
Tipo de presentación solicitada: Poster.
Área:
A.1 Aspectos celulares: Morfología
A.2 Aspectos integrativos: Conducta
La Hormona de Crecimiento Mejora Diferencialmente la Supervivencia de la Hoja
Infrapiramidal del Giro Dentado
Olivares Hernández Juan David (estudiante de posgrado)1, García García Fabio1, Millan
Aldaco Diana2, Drucker Colín René2, Juárez Aguilar Enrique1
1
Instituto de Ciencias de la Salud, Departamento de Biomedicina, UV
Departamento de Neuropatología Molecular, Instituto de Fisiología Celular, UNAM
2
RESUMEN
El giro dentado (GD) del hipocampo, es uno de los dos sitios neurogénicos en el cerebro
adulto. Se ha propuesto que la neurogénesis del GD está relacionada con el proceso de
adquisición del aprendizaje. Por otra parte, la hormona de crecimiento (HC) se sintetiza y
regula fisiológicamente en el hipocampo sin que se tenga claro el papel biológico de esta
hormona en esta estructura cerebral. La HC es un factor de supervivencia celular durante el
desarrollo del cerebro; no es claro si esta misma actividad es relevante en el cerebro adulto.
En el presente trabajo, evaluamos la participación de la HC en la regulación de la
supervivencia celular del GD del hipocampo de ratas macho adultas. Los animales recibieron
120 ng de HC vía intracerebroventricular (i.c.v.) durante 7 días, dos días antes de terminar la
administración de la HC, se les administró bromodeoxiuridina (BrdU, 50 mg/kg de peso) vía
intraperitoneal. Al finalizar el tratamiento, los animales se mantuvieron bajo condiciones
estándar durante 14 días adicionales. La administración i.c.v. de HC incrementó el número de
células BrdU positivas en el GD (Control = 33 ± 5 vs HC = 72 ± 7 p<0.001) e hilus (Control =
21 ± 3 vs HC = 86 ± 16 p<0.003). En los animales tratados con HC, no se observaron
diferencias en el número de células BrdU positivas entre las capas subgranular y granular del
GD. Sin embargo, el número de células BrdU positivas en la hoja infrapiramidal del GD fue
mayor que en la hoja suprapiramidal (HC Infra 45 ± 5 vs Supra 28 ± 3 p<0.005). La HC
favorece la supervivencia celular global en el GD del hipocampo y de manera diferencial de
la hoja infrapiramidal. Este efecto podría ser relevante en el mejoramiento del aprendizaje
atribuido a la HC. (Apoyo PIFI 2012-2013)
Los aminoglucósidos inhiben la corriente de los homómeros ASIC 1a y 1b
expresados en células CHO
Ortega-Ramírez Audrey M 1 (Estudiante de Doctorado), Gandini Alejandra M2,
Soto Enrique1, Félix Ricardo2 y Vega Rosario1
1. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla,
México. 2. Departamento de Biología Celular, Centro de Investigación y Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN), México D.F.,
México.
Los canales iónicos sensibles a ácido (ASIC) son canales catiónicos activados
por ligando, especificamente, por la concentración extracelular de protones, LOs
ASIC aumentan su probabilidad de apertura en función del pH. Se expresan
predominantemente en el sistema nervioso; a lo largo de los años han tomado
gran relevancia, ya que están involucrados en la fisiopatología de la isquemia
cerebral, la esclerosis múltiple, la epilepsia, la nocicepción, etc. Las subunidades
ASIC 1 a 4 se asocian para formar canales homo o heterotrímeros y muestran
diferentes propiedades biofísicas. La porción extracelular del poro de los ASICs
presenta regiones cargadas negativamente que facilitan una acumulación de
cationes cerca del poro. Los aminoglucósidos (AG) son sustancias policatiónicas,
lo que hace factible su unión a dichas regiones dificultando el flujo de iones a
través del poro del canal. En este trabajo se registró la corriente ASIC de células
CHO transfectadas con subunidades ASIC1a y 1b. Encontramos que los AG
inhiben la corriente ASIC dependiendo del tipo de AG, la subunidad ASIC y el
estado del canal cuando este interactúa con el AG (abierto o cerrado). Se encontró
que la gentamicina (100 μm) inhibió el 28% de la corriente al pico en ASIC1a
cuando interactúa con el canal en el estado cerrado; tobramicina (100μm) inhibió
la corriente ASIC mediada por la subunidad 1a (15%) cuando interactúa con el
canal en el estado abierto, pero disminuyó la amplitud de ASIC1a y 1b (40 y 30%,
respectivamente), cuando el canal está en el estado cerrado. Estos resultados
muestran que los AGs son una herramienta importante para el estudio de los ASIC
y que análogos de estas moléculas pueden constituir nuevos y valiosos fármacos.
Papel de Wnt en la modulación de la plasticidad sináptica en el hipocampo in vivo
Ortiz Matamoros Abril Estefania (estudiante de posgrado) y Clorinda Arias Álvarez
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
La vía Wnt modula aspectos importantes de la estructura y función neuronal durante el
desarrollo. Sin embargo, hasta el momento no se ha analizado si los cambios que inducen
agonistas de la vía Wnt regulan eventos de la morfología neuronal y sináptica en el cerebro
adulto in vivo y si estos cambios están implicados en procesos de memoria espacial en el
hipocampo. En el presente trabajo estudiamos algunos cambios funcionales y estructurales
en esta región mediados por la activación de la vía Wnt canónica. Para ello, analizamos los
efectos de la administración por 7 días del agonista Wnt-7a sobre la remodelación pre y postsináptica en el hipocampo in vivo, y analizamos su repercusión en la tarea de reconocimiento
de lugar de objeto (RLO) que es modulada por la región CA1. Se realizó una canulación
bilateral en la región CA1 conectada a una minibomba osmótica colocada subcutáneamente
en ratas Wistar machos jóvenes. Posterior a los tratamientos se evaluó la conducta de RLO y
se extrajo el cerebro para análisis bioquímico e histológico. No encontramos diferencias
significativas entre los grupos en el desempeño de la memoria de RLO. El análisis histológico
mostró un incremento cercano al 10% en el contenido de nuevas neuronas doblecortina+ con
mayor elongación de procesos, así como un ligero incremento en el contenido del marcador
de sinapsis excitadoras, bassoon. El análisis por microscopía electrónica reveló que la
infusión crónica de Wnt7a incrementa el número de espinas con múltiples contactos sin
modificar el número total de sinapsis (14/campo). Hasta el momento no hemos encontrado
cambios significativos en el contenido de MAP2 ni tau. Estos resultados preliminares
sugieren que el tratamiento con el agonista Wnt7a incrementa la neurogénesis y favorece
una mayor plasticidad sináptica.
Este trabajo fue apoyado por PAPIIT, IN204212 y CONACYT 166482 y CONACYT 269645.
El péptido Aβ25-35 en el núcleo magnocelular disminuye la memoria y la
señalización del receptor Trk-A
Patricio Martínez Aleidy1 (Estudiante de Posgrado), Espinoza Pérez Ivette1,
Martínez García Isabel2, Alemán Alemán Víctor3, Aguilera Ávila José4, Limón
Pérez de León Ilhuicamina Daniel1
1
Laboratorio de Neurofarmacología, Facultad de Ciencias Químicas-BUAP;
2
Laboratorio de Neuroquímica, Facultad de Ciencias Químicas-BUAP;
3
Departamento de Fisiología-CINVESTAV; 4Universidad Autónoma de Barcelona,
España.
La inyección del péptido Aβ25-35, el fragmento biológicamente activo del péptido
completo, causa retracción axonal y dendrítica seguido de la muerte neuronal. El
núcleo magnocelular es un área integral involucrada en el control del aprendizaje y
la memoria, en particular el núcleo magnocelular es altamente vulnerable a las
consecuencias de la inflamación, sugiriendo, que el Aβ ejerce un efecto
degenerativo en células colinérgicas. En los últimos años, se ha mostrado que la
activación de los receptores tirosina cinasa de tipo A (Trk-A) son esenciales en la
función colinérgica, la vía de señalización de este receptor involucra la proteína
Akt, la cual tiene una participación importante en la inhibición de la proteína GSK3β involucrada en mecanismos de neuroprotección.
En el presente estudio, evaluamos los efectos de la inyección del péptido Aβ25-35
en el núcleo magnocelular sobre el aprendizaje y la memoria espacial, la proteína
GFAP, Akt, GSK-3β y el receptor Trk-A. Los resultados indican que el Aβ25-35 en el
núcleo magnocelular incrementa los astrocitos a 1, 10, 15 y 32 días postinyección. Treinta dos días después de la administración del Aβ25-35 se encontró
que la fosforilación del receptor Trk-A se encuentra disminuida en el núcleo
magnocelular. Por otra parte, encontramos que la expresión de Akt disminuye y la
expresión de GSK-3β fosforilada en Tyr-216 incrementa. Finalmente, se encontró
que la administración del Aβ25-35 disminuye el aprendizaje y la memoria, pero
también induce neurodegeneración. Estos resultados muestran,probablementeque
el incremento en la expresión de GFAP por la inyección del Aβ25-35podría contribuir
en el proceso degenerativo, además de causar daño colinérgico y la modificación
en la señalización del receptor Trk-A; estos cambios celulares se ven relacionados
con el daño en el aprendizaje y la memoria.
APM es becaria CONACyT-350139. Este trabajo fue apoyado por el proyecto
CONACyT CB2011-169023 y VIEP-BUAP-NAT-Hc-2014
Cambios en los niveles de expresión de NKCC1 y KCC2 en el hipocampo después del
daño neuronal excitótoxico neonatal
Posadas-Ramiro Norma Alicia*, Rodríguez-Cazares Luis Gerardo*, Murguía-Castillo Justo1,
Orozco-Suárez Sandra2, Beas-Zárate Carlos1, Ureña-Guerrero Mónica Elisa1.
*Estudiante de Licenciatura en Biología, Universidad de Guadalajara.
Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. 2Unidad de Investigación Médica en
Enfermedades Neurológicas, Hospital de Especialidades, CMN-Siglo XXI, IMSS. MÉXICO.
1
El tratamiento neonatal con glutamato monosódico (GMS) produce daño neuronal por
excitotoxicidad y alteraciones neuroquímicas en regiones cerebrales epileptógenas como el
hipocampo. Entre esas alteraciones, las de la neurotransmisión GABAérgica son de interés,
ya que el GABA (ácido gamma-aminobutírico), a través del receptor a GABA tipo A (RGABAA), media la inhibición neuronal de respuesta rápida, que controla la excitación
neuronal en la etapa adulta. El R-GABAA es un receptor ionotrópico que facilita la difusión del
ión cloruro (Cl–), cuya concentración a nivel neuronal depende de los cotransportadores
NKCC1 y KCC2, que actúan respectivamente, como importador y exportador del Cl–.
Aumentos en la expresión relativa de NKCC1/KCC2 se han relacionado con el efecto
excitador del GABA, aumentos en la susceptibilidad convulsiva y epileptogénesis. En este
trabajo, se evaluó el efecto a largo plazo del tratamiento neonatal con GMS sobre los niveles
de expresión proteínica de los cotransportadores NKCC1 y KCC2 en el hipocampo de la rata
(cepa Wistar) macho. El tratamiento (4 mg de GMS/g de peso corporal, vía subcutánea) se
aplicó los días 1,3,5 y 7 después del nacimiento. A los 60 días de edad, animales tratados
con GMS e intactos se sacrificaron, para obtener el extracto de proteínas totales del
hipocampo, que se analizaron por western-blotting para examinar el nivel de expresión de las
proteínas de interés. El tratamiento neonatal con GMS elevó significativamente el nivel de
expresión de las proteínas NKCC1 y KCC2 en el hipocampo de ratas macho adultas,
respecto al grupo intacto. De confirmarse, que dichas elevaciones suceden a nivel neuronal,
entonces, el tratamiento neonatal con GMS modificaría la concentración intracelular del Cl–,
para afectar la inhibición neuronal mediada por GABA y contribuir al aumento en la
susceptibilidad convulsiva, que se observa después del tratamiento.
AGRADECIMIENTOS: a los apoyos CONACYT#130194 y #177594.
Evaluación de las enzimas asociadas al sistema glutatión en el proceso isquémico
cerebral
Ramírez Juárez Héctor Joel1(Estudiante de licenciatura); Treviño-Mora Samuel2; BrambilaColombres Eduardo Miguel2; Díaz Fonseca Alfonso Daniel3; Rubio-Zapata Héctor Armando4;
Aguilar-Alonso Patricia12
1Departamento de Bioquímica-Alimentos, Facultad de Ciencias Químicas, BUAP; 2Posgrado
en Ciencias Químicas, Área de Bioquímica y Biología Molecular, BUAP; 3 Departamento de
Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas, BUAP, Puebla México; 4 Facultad de Medicina,
UADY.
La isquemia cerebral es un problema de salud pública representando la segunda causa de
muerte al rededor del mundo. En este proceso se presentan condiciones de estrés oxidativo.
Sistemas antioxidantes como el del glutatión son activados para proteger y promover la
sobrevivencia celular. En trabajos previos se estudió la relación entre los niveles de óxido
nítrico y los niveles de glutatión demostrando que el incremento de óxido nítrico induce el
consumo de glutatión generando estrés oxidativo y muerte celular. El objetivo de este trabajo
es analizar las enzimas asociadas a la actividad del glutatión como: Glutatión Peroxidasa
(GPx), Glutation Reductasa (GRx) y Glutation Transferasa (GTx), así como el daño oxidativo
producido. Ratas macho de la cepa Wistar fueron divididas en dos grupos experimentales:
Isquemia y L-NAME+Isquemia. La isquemia fue realizada mediante la oclusión de la arteria
carótida interna por 10 minutos. La actividad enzimáticay los productos de lipoperoxidación
fueronanalizados en la corteza temporoparietal. Los resultados muestran que en la etapa
temprana de la isquemia que el glutatiónes oxidado y reducido por las enzimas GRx y GPx; a
pesar de estos resultados, la lipoperoxidación se encuentra incrementada. En la etapa tardía
se observa el incremento de la actividad de GPxademás del recobro de la actividad de GTx,
mientras que la GRx disminuye su actividad aunado a de que los productos de
lipoperoxidación incrementan con respecto del tiempo. En presencia del inhibidor de la
producción de NO se observa una disminución de la actividad de estas enzimas yde la
lipoperoxidacion. En conclusión las enzimas asociadas al sistema glutatiónmodifican su
actividad en respuesta a las necesidades de detoxificación celular necesaria en cada etapa
de la isquemia cerebral
Variación diurna en la expresión del receptor NMDA en corteza cerebral de
rata
Xiuhtlaulli López Suástegui, Pamela Freeman Saucedo, Marina Martínez Vargas,
Rubén González Rivera, Luz Navarro y Francisco Estrada Rojo
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina. Universidad Nacional
Autónoma de México
Los receptores NMDA para el glutamato, principal neurotransmisor excitador en el
sistema nervioso central, tienen una amplia distribución en la corteza motora, en
donde se les ha involucrado en el aprendizaje motor en condiciones fisiológicas y
en excitotoxicidad en procesos de isquemia y traumatismo craneoencefálico.
Previamente reportamos una variación diurna en el daño ocasionado por un
traumatismo craneoencefálico, lo que podría deberse a variaciones en la
expresión del NMDA. En este trabajo analizamos la expresión a lo largo del día,
del receptor NMDA en corteza motora de rata. Utilizamos 24 ratas macho Wistar,
de 250 a 300 gramos, mantenidas en condiciones de bioterio y luz-obscuridad
12:12 horas. A los 8 días fueron anestesiadas y sacrificadas, en intervalos de 4
horas hasta abarcar un día (n = 4 por hora). Se tomaron muestras de corteza
motora y se realizaron ensayos de Western blot (WB) y retrotranscripción y
reacción en cadena de la polimeriza (RT-PCR) para analizar la expresión de la
subunidad NR1 del NMDA y de la gliceraldehído-3-fostato deshidrogenasa. Los
resultados de ambos tipos de ensayos, fueron analizados por densitometría; se
realizó una prueba de ANOVA y Duncan como post-hoc para determinar
diferencias estadísticamente significativas. Nuestros resultados muestran que la
expresión del receptor NMDA, en corteza motora de rata, es menor en las horas
de obscuridad en comparación con las de luz, tanto a nivel de la proteína como del
RNAm. Estos resultados son importantes debido a la implicación que tiene la
corteza motora en el aprendizaje motor y explican resultados previos de nuestro
grupo, en cuanto a la influencia de la variación diurna en la recuperación de ratas
sometidas a traumatismo craneoencefálico. Trabajo apoyado por CONACYT
152510
Nombre
Biol. Francisco Estrada Rojo
Correo electrónico Teléfono y fax
[email protected] (55) 56232344
56232341
fax
(55)
Dra. Luz Navarro
Dra. Marina Martínez Vargas
Med. Cir. Xiuhtlaulli López
Suástegui
Med. Cir. Pamela Freeman
Saucedo
Dr. Rubén González Rivera
Laboratorio de Neuroendocrinología, Departamento de Fisiología, Facultad de
Medicina UNAM.
Área de investigación: Ritmos Biológicos
Relación Entre El Peso Corporal Y La Marcha En La Rata Macho Pre-Destete
Vladimir Martínez-Álvarez1, Ismael Jiménez-Estrada 2, Robyn Hudson 3, Pablo Pacheco 1, 3
y Mayvi Alvarado 1
1
Laboratorio de Neurobiología del Desarrollo, Instituto de Neuroetología, Universidad
Veracruzana.
2
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados.
3
Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Recientemente se han mostrado los efectos de las diferencias en el peso corporal sobre el
desarrollo de mamíferos altriciales P.ej. conejo (Oryctolagus cuniculus) y la rata (Rattus
norvegicus). Con el objetivo de determinar si las diferencias en el peso corporal están
relacionadas con el desempeño de la marcha en la rata macho, en el presente estudio se
evaluaron los parámetros cuantitativos de sus zancadas durante el periodo posnatal predestete. En crías de rata macho provenientes de camadas sin estandarizar, durante los días
posnatales P10, P12, P14, P15 y P16, se marcaron las articulaciones correspondientes a la
cresta iliaca, cadera, rodilla, tobillo y tarso-metatarsiano de la pata posterior derecha de cada
uno de los animales, posteriormente se videograbó el ambulantaje en una pasarela y se
obtuvieron fotografías digitales de cada uno de los cuadros de las grabaciones (30
cuadros/segundo). En cada una de las fotografías se determinaron las coordenadas
cartesianas de las marcas colocadas en las articulaciones de cada uno de los animales y los
datos se introdujeron a un programa computacional denominado “Ratitas caminado”
(diseñando ex profeso en el CINVESTAV-IPN), con el cual se determinaron los parámetros
de longitud, duración y velocidad de las zancadas.
Los resultados obtenidos en el presente estudio, muestran que el peso corporal de los
animales durante el periodo posnatal pre-destete es un buen predictor en el desempeño de
los parámetros cuantitativos de la marcha de la rata macho, en donde, normalizado con su
peso corporal las ratas tienen zancadas con las siguientes características: 1)Las ratas macho
ligeras tienen una longitud de zancada significativamente mayor con respecto a las ratas
macho pesadas (P<0.05) y 2) La velocidad de zancada es significativamente mayor en ratas
ligeras en comparación con el grupo de ratas con mayor peso corporal (P<0.05).
Autor:
Universidad Veracruzana
Nombre: Biol. Vladimir Martínez Álvarez
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 50129821
Investigador Responsable:
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N
Nombre: Dr. Ismael Jiménez Estrada
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 5747 3800 (Oficina 3363 Lab. 5703), Fax 5747 3754
A. Neurociencias
A.2 Aspectos integrativos
Conducta
Autores:
Biol. Vladimir Martínez-Álvarez
Dr. Ismael Jiménez-Estrada
Dra. Robyn Hudson
Dr. Pablo Pacheco
Dra. Mayvi Alvarado
Alta toma de riesgos predice la sensibilidad a la recompensa en la preadolescencia
Martínez-Hernández L. Nayeli, (estudiante de maestría) y Juárez Jorge.
Laboratorio de Farmacología y Conducta, Centro universitario de ciencias
biológicas y agropecuarias, Instituto de Neurociencias, Universidad de
Guadalajara.
Se ha descrito que la impulsividad está asociada al abuso de sustancias adictivas;
sin embargo, no se conoce si éste es un rasgo pre-mórbido o si es consecuencia
del abuso de sustancias. Con esta base, se estudió la impulsividad de ratas
macho pre-adolescentes a través de una tarea de toma de decisiones ante
situaciones de riesgo, en la cual el animal tiene que cruzar un puente con
diferentes anchos que representan riesgos diferentes. Posteriormente fueron
inducidas a beber alcohol en ausencia o presencia de una situación de riesgo; así
se conformaron 4 grupos: baja impulsividad sin riesgo, baja impulsividad con
riesgo, alta impulsividad sin riesgo, altaimpulsividad con riesgo. Finalmente fueron
expuestas a una solución azucarada al 5% y otra solución azucarada con alcohol
al 5% cada tercer día. Este consumo de libre elección se midió en la preadolescencia y en la adultez. Cuando el nivel de impulsividad se clasificó de
acuerdo con el parámetro “tiempo de latencia de cada cruce” en el puente de 2
cm, se encontró que en la edad juvenil, el consumo de sacarosa del grupo alta
impulsividad con riesgo fue significativamente mayor que el consumo de sacarosa
de ambos grupos de baja impulsividad con y sin riesgo. En edad adulta, no se
encontraron diferencias significativas en el consumo de las soluciones entre
grupos.
Concluimos que la alta toma de riesgos puede predecir mayor
sensibilidad a la recompensa (en términos del sabor de preferencia) en la preadolescencia, lo cual no se mantiene en edad adulta; del mismo modo la
exposición al incentivo recompensante en una situación de riesgo parece predecir
mayor consumo del mismo en sujetos con alta toma de riesgos.
Enterramiento defensivo como respuesta a la presencia de objetos aversivos en las
sublíneas de alto bostezo y de bajo bostezo
Méndez-Palacios Néstor1, Uribe-Pacheco Carlos Alberto1, Cortés-Sánchez María del
Carmen1 y Eguibar-Cuenca José Ramón1, 2
1
Instituto de Fisiología, 2Dirección General de Investigación, Vicerrectoría de Investigación y
Estudios de Posgrado. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El enterramiento de objetos es un paradigma utilizado en la evaluación de las emociones en
roedores, principalmente como un modelo de ansiedad ante situaciones adversas. Los
comportamientos defensivos se producen en respuesta a una serie de estímulos aversivos
tales como: depredadores, agresiones entre animales de la misma especie y la presencia de
objetos o situaciones peligrosas. Las ratas de la sublínea de alto bostezo (HY) presentan una
conducta de ansiedad ante situaciones de estrés adversas en pruebas como el laberinto en
cruz elevado o el enterramiento de objetos. Las canicas proveen un estímulo incondicionado
que provoca enterramiento, además de que las ratas presentan sensibilidad a la
administración de ansiolíticos. El objetivo de este trabajo, fue evaluar el grado de ansiedad
con la prueba de enterramiento defensivo de objetos. Se utilizaron 20 ratas HY (HighYawning) y 20 ratas de bajo bostezo (LY, Low-Yawning) de 3 meses de edad bajo
condiciones estándar de bioterio. La conducta de enterramiento se evaluó utilizando canicas,
colocadas en una caja de plexiglas® 21X30X15 cm con 5 cm de madera triturada como
cama, se dejó a cada rata durante 24 horas, posteriormente se midió el índice de
enterramiento. Las ratas HY enterraron más canicas que las LY (P<0.05) alcanzando un 65%
de índice de enterramiento, mientras que las LY tan solo 50%. La prueba del laberinto en
cruz elevado es de las más utilizadas en los modelos de ansiedad, algunos autores sugieren
que el tiempo en los brazos abiertos y en el número de entradas a esta parte del laberinto se
correlaciona con el tiempo gastado en enterrar un objeto, ya sea novedoso o como estímulo
aversivo. Por lo cual el enterramiento de canicas en ratas puede ser considerado como un
índice de ansiedad, debido a que las HY son más ansiosas respecto de las LY.
Parcialmente financiado por los proyectos VIEP-BUAP para JREC y MCCS y el apoyo del Dr.
Ygnacio Martínez, VIEP.
Datos del autor:
Néstor Méndez Palacios (postdoctorado)
Correo: [email protected]
Tel. 222 265 5543
FAX: 222 229 5631
Instituto de Fisiología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Av. 14 Sur # 1401. Col. San Manuel
Puebla, Puebla, México
Investigador Responsable:
Dr. José Ramón Eguibar Cuenca
Correo:
Tel. 222 265 5543
FAX: 222 229 5631
Instituto de Fisiología, Dirección General de Investigación, Vicerrectoría de Investigación y
Estudios de Posgrado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Av. 14 Sur # 1401. Col. San Manuel, 4 Sur 303 Altos Col. Centro.
Puebla, Puebla, México
Título:
Enterramiento defensivo como respuesta a la presencia de objetos aversivos en las
sublíneas de alto bostezo y de bajo bostezo
Autores:
Dr. Néstor Méndez Palacios
M. en C. Carlos Alberto Uribe Pacheco
Dr. José Ramón Eguibar Cuenca
Dra. Ma. del Carmen Cortés Sánchez
Categoría: Estudiante
Estudios: Doctorado
Presentación: Cartel
Área de especialidad: A.2 Aspectos integrativos, Conducta
Motivación sexual incentiva y discriminación olfatoria en la hembra
son independientes de la experiencia sexual
Min Poblete IsidEnrique, Paredes Guerrero Raúl Gerardo.
Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva.Instituto de Neurobiología,
UNAM.
La interacción sexual regulada genera un estado afectivo positivo, evaluado por el
condicionamiento
de preferencia de lugar. Se ha observado que las señales
olfatorias están involucradas en la selección de pareja sexualy la experiencia
sexual tiene influencia sobre esta preferencia.
El presente estudio tiene como objetivo evaluaren ratas hembras el efecto de
lainteracción sexual regulada por la hembra (pacing) opor el macho (no pacing)
sobre la preferencia de pareja en pruebas de motivación sexual incentiva (MSI) y
discriminación olfatoria (DO).
Se utilizaron ratas hembra de la cepa Wistar,ovariectomizadascon un tratamiento
hormonal de 25 g/rata de benzoato de estradiol y 1 mg/rata de progesterona 48h
y 4h (respectivamente) antes de las pruebas conductuales. Las ratas fueron
divididas en dos grupos dependiendo del tipo de cópula, reguladao no
regulada,por tres sesiones, posteriormente se realizaron las pruebas de MSI y DO
a olores sexualmente relevantes y relacionados con alimentos.
Las hembras mostraron una clara preferencia hacia el macho en las pruebas de
MSI y DO a olores sexualmente relevantes sin importar el grupo experimental.
Los resultados sugieren que independientemente de que la hembra receptiva,
regule o no los contactos copulatorios, muestra una clara MSI hacia un macho
sexualmente experto y una clara discriminación a estimulo sexualmente
relevantes.
Agradecimientos: MVZ. Francisco Camacho por su asistencia técnica. Proyecto
financiado por CONACYT 167101, yDGAPA IN 200512.
Caracterización electrofisiológica del nervio sural de ratas de 14 días
postnatales sometidas a crianza artificial
Moreno Pérez Suelem1,Ramírez Funez Gabriela2, Zempoalteca Ramírez Rene3,
MeloÁngelI.4, Mendoza Garrido María Eugenia5 y Jiménez-Estrada Ismael5
1
Licenciatura en Biología; Universidad Autónoma de Tlaxcala, 2Licenciatura en Biología;
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,3Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta;
Universidad Autónoma de Tlaxcala, 4Centro de Investigación en Reproducción Animal;
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados -Laboratorio Tlaxcala; Universidad
Autónoma de Tlaxcala, 5Fisiología, Biofísica y Neurociencias-Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
La interrupción de la interacción madre-crías a través de la separación materna total y
crianza artificial (CA) durante el período postnatal afecta negativamente el desarrollo de
procesos fisiológicos, conductuales, cognitivos y sensoriales de la progenie.
Específicamente, ratas que sufrieron CA muestran alteraciones en la conducta materna,
sexual y agresiva.Además, recientemente este laboratorio reportó que el Potencial de Acción
Compuesto (PAC) del nervio sensorial Sural (SU) de la rata macho adulta CA es menor que
el de las ratas Control, y el re-emplazo de estímulos sociales durante el aislamiento previene
dicho efecto.Sin embargo, se desconoce en qué etapa del periodo postnatal ocurre este
proceso. Para determinar si las características electrofisiológicas del nervio SU se establecen
en el día 14 postnatal,crías macho de la cepa Wistarfueron:1) Aislados (CA), 2) Aislados +
estimulaciones táctiles con una brocha de cerdas finas (CA-Táctil), 3) Aislados + 2 crías de la
misma edad (CA-Social), y 4) Criadas por su madre (Control). Para ello se realizó la
extracción del nervio SU y se hizo el registro electrofisiológico in vitro, aplicando estímulos
eléctricos de duración (0.01-1ms) e intensidad variable (μA) y de frecuencia fija (Hz). Los
resultados muestran que animales del grupo CA necesitanmayor intensidad de estimulación
(mA) para que se inicie el PAC, en comparación con los otros grupos. Al aumentar la
intensidad del estímulo se observa un incremento en la amplitud y el área del PAC en las
ratas Control, CA-Social y CA-Táctil, sinembargo, hay una tendencia a disminuir en los
machos CA. Estos resultados sugieren que la privación de la estimulación sensorial y social
durante los primeros 14 días postnatales perturba el desarrollo del nervioSU y por ende sus
características electrofisiológicas.
Con apoyo del CONACYT#181334, Modalidad G3
Facultad de Medicina, UNAM
El acceso restringido en la rata a un bocadillo dulce induce cambios
conductuales y neuroadaptativos similares a la adicción
Muñoz Escobar Geovanni, García González Sergio Diego, Osnaya Ramírez
Rodrigo Iván, Palma Gómez Madahi, Espitia Bautista Estefania Noemi y Escobar
Briones Carolina
En roedores, cuando se ofrecen alimentos dulces en horarios restringidos se
desarrollan conducta de atracón, de anticipación y abstinencia. A nivel cerebral se
observa un incremento de la actividad neuronal en áreas límbicas, similares a los
cambios inducidos por drogas de abuso. Estos cambios sugieren que se puede
desarrollar una adicción a los alimentos. En esta investigación se exploraron
características conductuales y neuronales que confirmen un fenómeno de adicción
al alimento en ratas expuestas diariamente a un bocadillo dulce. Se comparó un
grupo con acceso diario restringido y a la misma hora (n=8) a 5gr de chocolate; un
grupo con acceso restringido a 5gr chocolate administrado en horarios aleatorios,
el tercer grupo tenía acceso al chocolate de forma ad libitum y el último grupo no
era expuesto al chocolate. Se hizo un seguimiento de la temperatura corporal, se
midieron conducta de atracón, de anticipación y de esfuerzo por obtener el
chocolate. En regiones del sistema límbico se determinó la síntesis de ΔFosB en
el núcleo accumbens corteza prefrontal y amígdala basolateral. Los dos grupos
con acceso restringido al chocolate mostraron mayor número de conductas de
esfuerzo y atracón. Además las ratas que recibían el chocolate a la misma hora
mostraron anticipación en la temperatura corporal y la actividad general. La
síntesis de ΔFosB en regiones límbicas fue superior en ratas con acceso
restringido al chocolate. Concluimos que el acceso diario y restringido al chocolate
Facultad de Medicina, UNAM
induce cambios neuronales y conductuales similares a los reportados para la
adicción a drogas de abuso.
Agradecimientos: este proyecto fue financiado por PAPIIT IN-224911 y IG-200314
Investigador Responsable:
Dr. Escobar Briones Carolina
Correo: [email protected]
Teléfono: 56232422 Ext. 45062
Muñoz Escobar Geovanni
Correo: [email protected]
Teléfono: (044)5550544927
Institución: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México
Titulo: El acceso restringido en la rata a un bocadillo dulce induce cambios
conductuales y neuroadaptativos similares a la adicción
Autores:

Muñoz Escobar Geovanni (estudiante de licenciatura)

García González Sergio Diego

Osnaya Ramírez Rodrigo Iván

Palma Gómez Madahi

Espitia Batista Estefania Noemi
A. Neurociencias. Aspectos Integrativos
Efecto antinociceptivode ergotamina y ácido valerénicovía la activación de
los receptores 5-HT 5 espinales
Muñoz-Islas Enriquetaa, Vidal-Cantú Guadalupe Concepciónb, JiménezHernández Mildredc,Rocha-González Héctor Issacd,Granados-SotoViniciob
a
Departamento de Biología Celular, INPer. bDepartamento de Farmacobiología,
Cinvestav, SedeSur, cUniversidad La Salle, dSección de Estudios de Posgrado e
Investigación, ESM-IPN.
La serotonina (5-HT) está involucrada en diversas funciones tanto fisiológicas
como patológicas, entre ellas la nocicepción.A le fecha se conoce la participación
de los receptores 5-HT1,2,3,4,6,7 en el dolor. Sin embargo, no se ha estudiado la
participación de los receptores 5-HT5 en procesos nociceptivos. Por lo tanto, el
objetivo del presente trabajo fue investigar el papel del receptor 5-HT5 en el
modelo de dolor inflamatorio inducido por formalina intraplantar al 1%. La
administración intraplantar de formalina produjo sacudidas de la pata inyectada
con un curso temporal bifasico. La administraciónintratecal del agonista no
selectivo y selectivo del receptor 5-HT5Aergotamina (1.5-15 nmol) yácido
valerénico (0.1-10 nmol), respectivamente, disminuyó de manera dependiente de
la dosis el efecto nociceptivo inducido por la administración intraplantar de
formalina.La administración intratecal del antagonista no selectivo y selectivo del
receptor 5-HT5Ametiotepina (0.01-1 nmol)y SB-699551 (1 o 10 nmol),
respectivamente, previno el efecto antinociceptivo inducido por ergotamina o ácido
valerénico.La administración intratecal de metiotepina o SB-699551per se no
modificó de manera significativa el efecto antinociceptivo producido por alguno de
los fármacos. En conjunto, nuestros resultados sugieren queergotamina y ácido
valerénicoproducen antinocicepción a través de la activación de los receptores
5-HT5A ubicados en la médula espinal.
Reversión inducida por Naltrexona del efecto analgésico de Celecoxib
en ratas con neuropatía diabética
Ocaña Zurita María Conchita1, Morales Hernández Paulina Elizabeth2,
Alpuin Reyes Mariela1, Nolasco Rosales Germán Alberto1, Juárez Rojop
Isela Esther1y Tovilla Zarate Carlos Alfonso3
1
División Académica de Ciencias de la Salud, Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco.
2
Universidad Popular de la Chontalpa.
3
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco, Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco.
Se ha reportado que el 30-50% de los pacientes diabéticos desarrollan neuropatía
diabética y de ellos un 20% experimenta dolor neuropático. Además, en estos
pacientes el alivio del dolor con tratamiento empleando dosis máximas de
moduladores del dolor y analgésicoses incompleto. Por otra parte, se sabe que el
celecoxib, un inhibidor selectivo de ciclooxigenasa-2 (COX-2), disminuye el dolor
neuropático en ratas diabéticas. Evidencias recientes sugieren que celecoxib
puede unirse a otros marcadores celulares distintos de COX-2, siendo señalados
los opioides endógenos y los canales iónicos como nuevos candidatos para la
base molecular de algunas de sus acciones farmacológicas. El objetivo de este
estudio fue evaluar la participación del sistema opioide en el efecto analgésico de
celecoxib en ratas con neuropatía diabética. Se utilizaron ratas Wistar macho (280
–300g) a las cuales se les indujo diabetes mediante la inyección de
estreptozotocina i.p (60 mg/kg). Treinta días después se evaluó la conducta
dolorosa de las ratas diabéticas usando el modelo de formalina (0.5%).Se obtuvo
una curva dosis respuesta de la administración oral de celecoxib (3, 10 y 30
mg/kg) y una curva dosis respuesta de la coadministración de naltrexona (3 mg/kg;
i.p) y celecoxib (3, 10 y 30 mg/kg; oral). Se observó que el celecoxib disminuyó el
efecto nociceptivo inducido por la formalina de manera dosis dependiente. Sin
embargo, este efecto se vio revertido con la administración de naltrexona. Con
esto se sugiere que el mecanismo analgésico de celecoxib no solo se debe a la
inhibición de COX-2 sino a una posible activación de receptores opioides.
Deficiencias en el acarreo de crías de ratas estresadas durante el periodo perinatal
Ortiz Valladares Minerva(estudiante de Licenciatura), Regalado Ortega Mirelta, Torrero
Solorio Carmen, Félix Castañón Judith, Salas Alvarado Manuel
Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología,
Campus UNAM Juriquilla, Querétaro
Las Alteraciones de la relación madre-crías provocada por la desnutrición pre y neonatal
(DPN), es en el largo plazo una fuente importante de desórdenes en la exploración, el estrés,
y la respuesta maternal. En este trabajo se analizaron los efectos a largo plazo de la DPN,
sobre el acarreo de las crías y la construcción del nido durante los días postnatales 4, 8 y 12
de la lactancia. La DPN fue reduciendo durante parte de la gestación el aporte de alimento, y
después del parto intercambiando (cada12 h) entre 2 camadas a una madre normal y a una
ligada de sus pezones (días 1-13 postparto). En las madres con DPN, su latencia para
acarrear a la primera y a la quinta cría de la camada fue significativamente prolongada
comparada con la de las madres control. Asimismo, la construcción del nido se alteró
significativamente. Por otra parte, las madres con DPN acarrearon a sus crías de una
manera ruda provocando en ellas vocalizaciones estridentes al ser prendidas en áreas
corporales inusuales. Los hallazgos sugieren que las alteraciones en el acarreo y la
construcción del nido, son un reflejo del daño causado por la DPN sobre la organización
anatómica y funcional neuronal de estructuras telencefálicas involucradas en la expresión de
la conducta maternal
Con el apoyo parcial de la DGAPA/UNAM, proyecto IN200413
RESUMEN
Efectos de la lesión de médula espinal sobre la expresión de c-fos en el
cerebelo de ratas macho
Centro de Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana.
Chang Moya Eduardo, López Meraz María Leonor, Morgado Valle Consuelo,
Beltrán Parrazal Luis, Manzo Denes Jorge y Pérez Estudillo César Antonio.
El cerebelo participa en movimientos finos, respuestas sexuales y
aprendizaje motor. Sin embargo, se desconoce si la lesión de médula espinal
cambia la actividad neural del cerebelo. Así, este trabajo investigó si la lesión
de médula espinal aumenta la expresión de c-fos en el cerebelo de ratas.
El objetivo fue identificar los cambios en la expresión de c-fos en el
vermis del cerebelo a las 6 h y 24 h de evolución de la lesión de médula
espinal.
Se utilizaron ratas macho adultas Wistar, divididas en un primer diseño
experimental en tres grupos: 1) intactas; 2) Sham; 3) Lesión espinal de 6 h. Y
en un segundo diseño, fueron divididas en: 1) Intactas; 2) Sham; 3) Lesión
espinal de 24 h. Se realizó una contusión espinal, luego una inmunocitoquímica
de c-fos y un análisis del número de células positivas a c-fos en el vermis de
cerebelo mediante un Modelo Lineal Generalizado.
Los resultados mostraron un aumento significativo (p<0.01) en la
expresión de c-fos en la capa granular de los lóbulos 1, 5, 7, 9 y 10 y en la capa
de Purkinje de los lóbulos 1, 7 y 9 a las 6 h posterior a la lesión espinal.
Mientras que 24 h después de la lesión espinal se observó un aumento en la
expresión de c-fos en la capa granular de los lóbulos 3, 4 y en el núcleo
fastigiado, en comparación a las intactas y sham.
Estos resultados indicaron una reacción específica de lóbulos del vermis
de cerebelo en distinta evolución de la lesión espinal. Esta reacción podría
asociarse a procesos bioquímicos del daño primario, después de las 6 h y con
el daño secundario después de las 24 h. Además, estos resultados muestran
que el cerebelo activa lóbulos “motores” y “no-motores” después de la lesión
espinal.
Investigador responsable del proyecto:
Nombre: César Antonio Pérez Estudillo
Email: [email protected]
Teléfono Lab: +52-228-8418900 Ext. 16304
Centro de Investigaciones Cerebrales
Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver.
Coautores:
Nombre: Eduardo Chang Moya
Email: [email protected]
Teléfono Lab: +52-228-8418900 Ext. 16304
Centro de Investigaciones Cerebrales
Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver.
Nombre: María Leonor López Meraz
Email: [email protected]
Teléfono Lab: +52-228-8418900 Ext. 16306
Centro de Investigaciones Cerebrales
Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver.
Nombre: Consuelo Morgado Valle
Email: [email protected]
Teléfono Lab: +52-228-8418900 Ext. 16303
Centro de Investigaciones Cerebrales
Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver.
Nombre: Luis Beltrán Parrazal
Email: [email protected]
Teléfono Lab: +52-228-8418900 Ext. 16304
Centro de Investigaciones Cerebrales
Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver.
Nombre: Jorge Manzo Denes (Socio que Avala)
Email: [email protected]
Teléfono Lab: +52-228-8418900 Ext. 13609
Centro de Investigaciones Cerebrales
Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver.
Nombre Completo Primer Autor: César Antonio Pérez Estudillo
Autor responsable (Socio que Avala): Jorge Manzo Denes
Institución a la que pertenece: Universidad Veracruzana
Departamento: Centro de Investigaciones Cerebrales
Domicilio de la Institución: Médicos y Odontólogos S/N Col. Unidad
Magisterial C.P. 91010
Ciudad: Xalapa de Enríquez
Estado: Veracruz
País: México
Teléfono de contacto: (228) 8418900 Ext. 16304
Correo electrónico: [email protected]
Título del trabajo: Efectos de la lesión de médula espinal sobre la expresión
de c-fos en el cerebelo de ratas macho
Categoría de inscripción: Académico no socio
Nivel de estudios: Doctorado
Tipo de presentación solicitada: Poster
Área: A. Neurociencias. A.2 Aspectos integrativos, Sistema Motores.
Actividad electroencefalográfica en el hombre durante la estimulación visual erótica:
Efecto de una dosis moderada de alcohol.
Pérez Hernández Marai, Amezcua-Gutiérrez Claudia, Hernández-González Marisela, SanzMartin Araceli y Guevara Miguel Ángel.
Instituto de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal., México.
La ingesta de alcohol se ha asociado con cambios en la actividad electroencefalográfica
(EEG) (incremento de la potencia de alfa y disminución de beta). Dichos cambios han sido
interpretados como un “adormecimiento” en corteza, hecho que podría explicar la
desinhibición conductual y sexual ante el consumo de alcohol.
Un método ampliamente utilizado para evaluar la activación sexual es la estimulación
visual erótica. Sin embargo, son pocos los estudios que han registrado la actividad EEG
durante tal estimulación y mucho menos en relación con el consumo de alcohol.
Objetivo: Evaluar el efecto de una dosis moderada de alcohol sobre el EEG cortical
durante la estimulación erótica y si este efecto varía según la edad.
En 28 hombres clasificados en 4 grupos: CHICOS (18 a 19 años de edad) y GRANDES
(25 a 31 años de edad) que tomaron agua; CHICOS y GRANDES que tomaron vino tinto fue
evaluada la activación sexual y registrado el EEG en zonas frontales y parietales durante
reposo y durante la observación de fotos eróticas. Los chicos de ambos grupos presentaron,
ante la estimulación erótica, una mayor activación sexual que se asoció con un decremento
en la Potencia Absoluta (PA) de alfa1 y un incremento en la PA de delta en frontales y
parietales respecto a los grandes. Sólo después de la ingesta de alcohol, los grandes
presentaron una disminución de alfa1, alfa2, beta1 y beta2 en ambas cortezas. Estos datos
muestran que el efecto de una dosis moderada de alcohol sobre el procesamiento de la
estimulación visual erótica varía según la edad. Es probable que los chicos aún después de
consumir alcohol presenten una mayor atención al procesamiento interno para inhibir los
estímulos irrelevantes. En los grandes el efecto del alcohol fue más evidente ya que se
asoció con una menor activación sexual y cerebral.
Autor: Mtra. Marai Pérez Hernández
Categoría de Inscripción: Estudiante no socio
Institución a la que pertenece: Universidad de Guadalajara
Departamento: Instituto de Neurociencias, Centro universitario de ciencias ambientales
(CUCBA)
Domicilio de la Institución: Francisco de Quevedo 180, Arcos Vallarta, 44130 Guadalajara,
Jal. México.
Teléfono de contacto: 38180740 ext 33360 o 33361
Correo electrónico: [email protected]
Investigador responsable: Dr. Miguel Ángel Guevara Pérez
Institución a la que pertenece: Universidad de Guadalajara
Departamento: Instituto de Neurociencias, Centro universitario de ciencias ambientales
(CUCBA)
Domicilio de la Institución: Francisco de Quevedo 180, Arcos Vallarta, 44130 Guadalajara,
Jal. México.
Teléfono de contacto: 38180740 ext 33360 o 33361
Correo electrónico: [email protected]
Título del trabajo: Actividad Electroencefalografica Durante la Estimulación Visual Erótica:
Efecto de una Dosis Moderada De Alcohol.
Lista de Autores: Pérez Hernández Marai, Amezcua-Gutiérrez Claudia, HernándezGonzález Marisela, Sanz-Martin Araceli y Guevara Miguel Ángel.
Área de especialidad a la que corresponde el trabajo: Neurociencias, aspectos
integrativos, conducta
Tipo de presentación solicitada: poster
La administración crónica de Spirulina maxima reduce la neurotoxicidad del Aβ25-35en
la región CA1 del hipocampo
Pérez-Jiménez Lizbeth 1(Estudiante De Licenciatura), Ortega Hernández Laura1, Rámirez
Hernández Eleazar1, Martínez Garcia Isabel2, Germán Chamorro Germán 3, Limón Pérez De
Leon Daniel Ilhuilcamina1.
1
Laboratorio de Neurofarmacología, Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, Puebla México.
2
Laboratorio de Neuroquímica, Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, Puebla México.
3
Departamento de Farmacia, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico
Nacional, México D.F., México.
La Spirulina maxima una alga verde-azul, con propiedades antioxidantes por su
contenido de: vitamina E, ácido γ-linolenico, β-carotenos y ficocianina, moléculas que
incrementan las enzimas antioxidantes endógenas (SOD, GPx y CAT), así como el secuestro
de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno. Debido a esto se propone que la Spirulina
maxima
puede
servir
como
tratamiento
coadyuvante
para
enfermedades
neurodegenerativas, tales como la enfermedad de Alzheimer caracterizada por un aumento
en el estrés oxidativo y nitrosativo y el proceso de neurodegeneración en núcleos altamente
involucrados en los procesos de aprendizaje y memoria.
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la administración crónica de
Spirulina maxima sobrememoria espacial, niveles de nitritos y neurodegeneración en ratas
lesionadas con el péptido Aβ25-35 en la región CA1 del hipocampo. La administración de
Spirulina maximafue durante 50 días a la dosis de 700 mg/kg vo. El día 40 al 45 se realizó la
evaluación del aprendizaje en el laberinto acuático de Morris, diez días después se procedió
a la evaluación de la memoria. El laberinto acuático de Morris es un paradigma que permite
evaluar el aprendizaje y memoria espacial en roedores, ya que estos, emplean señales extra
e intralaberinticas para localizar la plataforma de escape. El día 56 se realizó la eutanasia de
los animales, para extraer el cerebro y disectar el hipocampo y la corteza temporal para
realizar las pruebas posteriores.
Los resultados obtenidos muestran que la Spirulina maximareduce el deterioro en la
memoria espacial, disminuye los niveles de nitritos y la neurodegeneración tanto en el
hipocampo y la corteza temporal de ratas lesionadas con el péptido Aβ25-35en la región CA1
del hipocampo, lo que sugiere el uso de Spirulina maxima en la coadyuvación en el
tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Proyecto apoyado: CONACYT CB 169023 y VIEP-BUAP Hc-2014
Amnesia revertida por sobre-reforzamiento en ratas tratadas con un inhibidor de la
síntesis de proteínas
Piña Zepeda Stephany, Medina Fragoso Andrea Cristina,Quirarte Gina Lorena y PradoAlcalá Roberto Agustín.
Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, Instituto de Neurobiología,
Universidad Nacional Autónoma de México.
El aprendizaje y la memoria nos permiten adaptarnos al medio y construir nuestra historia,
modificando así la conducta. Se cree quela síntesis de proteínas es indispensable para la
consolidación de la memoria, y que su inhibición produce amnesia; además, se ha reportado
que el efecto amnésico no se presenta en condiciones de entrenamiento incrementado, es
decir, cuando, se emplea un estímulo aversivo de alta intensidad o cuando se incrementa el
número sesiones de entrenamiento. En este trabajo planteamos la hipótesis de que
independientemente del porcentaje de inhibición de la síntesis de proteínas producido por la
cicloheximida (CXM, fármaco que inhibe la síntesis de proteínas), el efecto amnésico no se
presentará debido al efecto protector generado por la experiencia de aprendizaje
incrementado. Se estudiaron 8 grupos independientes de ratas macho Wistar. A la mitad de
los grupos se le administró, subcutáneamente, vehículo y a la otra mitad CXM (2.8 mg/kg).
Las ratas fueron entrenadas en la tarea de evitación inhibitoria usando un choque eléctrico
de intensidad relativamente alta (2.4 mA). El entrenamiento fue realizado a las 0.5, 6, 24 ó
96 h después de la inyección. La prueba de retención tuvo lugar 96 h después del
entrenamiento. Los resultados demostraron que independientemente del intervalo de
administración de CXM y de los niveles de inhibición reportados en estos tiempos, no se
produjo amnesia en ningún grupo.
Agradecemos el apoyo técnico de Ángel Méndez, Norma Serafín, Omar González, Alberto
Lara y Martín García, Alejandra Castilla. CONACYT (128259). PAPIIT (IN201712).
Participación de los canales de cloruro activados por calcio en el mantenimiento del
dolor neuropático
Jorge Baruch Pineda-Farias1, Paulino Barragán-Iglesias1, Rodolfo Delgado-Lezama2, Guadalupe
Raya-Tafoya2, Emanuel Loeza-Alcocer2, Francisca Pérez-Severiano3 y Vinicio Granados-Soto1
1
Departamento de Farmacobiología, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Sede Sur.
2
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados, Zacatenco.
3
Departamento de Neuroquímica, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco
Suárez.
El cloruro puede acumularse en las neuronas sensoriales y tornar su potencial electroquímico
más positivo. La activación de los canales de cloruro activados por calcio (CCCa) produce un
flujo saliente de cloruro en estas neuronas y puede favorecer la despolarización de las
terminales nociceptivas y ser un factor clave en la generación de potenciales. Estudios
previos sugieren la participación de bestrofina-1 y anoctamina-1, miembros de la familia de
los CCCa, en modelos de dolor inflamatorio y neuropático. El objetivo de este trabajo fue
analizar la modulación de anoctamina-1 y bestrofina-1 en el dolor neuropático inducido por la
ligadura de los nervios espinales L5/L6 en ratas. La administración intratecal del inhibidor
específico de los CCCa (CaCCinh A-01, 0.01-10 g) ó de anoctamina-1 (T16Ainh A-01, 0.0110 g), pero no del vehículo, redujo la alodinia táctil de manera dependiente de la dosis. La
ligadura de los nervios espinales incrementó la expresión del ARNm y de la proteína de
anoctamina-1, pero no de bestrofina-1, en la parte dorsal de la médula espinal y en los
ganglios de la raíz dorsal ipsilaterales desde el día uno y hasta el día catorce después de la
ligadura. La administración intratecal de los inhibidores (10 g), pero no del vehículo, previno
el incremento en la expresión del ARNm y de la proteína de anoctamina-1. La administración
intratecal del anticuerpo contra bestrofina-1 ó anoctamina-1 (10 g) redujo la expresión de su
respectivo ARNm y proteína. La ligadura de los nervios espinales incrementó el potencial de
acción compuesto de las fibras C registrado en la raíz dorsal en continuidad con el ganglio
de la raíz dorsal el nervio espinales; la administración de los inhibidores (10 M) redujo dicho
incremento. Nuestros datos sugieren que los CCCa, y particularmente anoctamina-1,
participan en el mantenimiento del dolor neuropático.
Parcialmente apoyado por Conacyt, proyecto 179294 (VG-S). JBP-F y PB-I son becarios del Conacyt.

Nombre completo, correo electrónico, teléfono y fax del autor y del Investigador Responsable
del proyecto (a quien se le enviará la información referente al trabajo):
Jorge Baruch Pineda Farias, [email protected], 54832800 ext 1222.
Vinicio Granados Soto, [email protected], 54832800 ext 1222.

Es muy importante que proporcionen en esta hoja el nombre completo de la Institución o
Empresa a que se hace referencia en las siglas del encabezado, así como título y nombre
completo de cada uno de los autores:
M. en C. Jorge Baruch Pineda-Farias1 (Estudiante de doctorado)
M. en C. Paulino Barragán-Iglesias1
Dr. Rodolfo Delgado-Lezama2
QBP. Guadalupe Raya-Tafoya2
Dr. Emanuel Loeza-Alcocer2
Dra. Francisca Pérez-Severiano3
Dr. Vinicio Granados-Soto1
1
Departamento de Farmacobiología, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politècnico Nacional, Sede Sur.
2
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados del Instituto Politècnico Nacional, Zacatenco.
3
Departamento de Neuroquímica, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Manuel Velasco
Suárez.

Indicar el área de especialidad a la que corresponde el trabajo:
A.2. Neurociencias / Aspectos integrativos /Dolor y Analgesia.
La exposición a plomo desde la etapa gestante afecta la función de la sintasa del óxido
nítrico y el recambio de la serotonina favoreciendo a la agresividad.
1,2
1,2
Piten Xoyatla Carlos Ignacio (Estudiante de Licenciatura), García Acosta Ismael (Estudiante de
Licenciatura), Montes Sergio1, Martínez Gopar Pablo Eliasab1,2, Ríos Camilo1, Pérez Severiano Francisca1.
1
Departamento de Neuroquímica, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suarez”,
3
Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suarez”
2
Resumen.
La exposición al plomo (Pb) es un problema público debido a su permanencia en el
ambiente, éste puede afectar numerosos sistemas orgánicos, de particular importancia, como
el sistema nervioso central, donde severas alteraciones neurológicas se disparan. Los daños
más graves se presentan en la etapa de gestación y los primeros meses de vida debido a la
susceptibilidad del sistema a sufrir cambiosen su función ocasionando alteraciones
conductuales.La capacidad del Pb para sustituir al calcio (Ca2+) deteriora diversos sistemas
de liberación de neurotransmisores en la sinapsis, principalmente serotonina (5-HT) y
dopamina (DA).En el presente estudio se analizaron los efectos de la exposición a Pb (250
ppm en el agua de bebida) y agua corriente, como control, en ratonesde la cepa C57BL6,
desde su apareamiento hasta los días 1, 7, 14 y 28 posnatales y un grupo independiente se
expuso hasta 2.5 meses para realizar la prueba de agresividad (intruso-residente). Fueron
disecados el hipocampo y corteza cerebral para realizar las mediciones de plomo (por
espectrofotometría de absorción atómica), serotonina y su metabolito (HPLC) y actividad de
la sintasa del óxido nítrico (NOS, dependiente e independiente de Ca2+). Se encontró que la
5-HT y 5-HIAA no mostraron cambios en ninguna región en las edades estudiadas respecto
al control, excepto en el grupo de 2.5 meses, el cual correlacionó con la manifestación de
agresividad. En este estudio se encontró un incremento significativo de más del 100% en la
actividad dependiente del Ca2+ de la NOS desde el día 1 hasta el 14, por lo que demuestra
que el Pb altera dichos componentes. Concluimos que la exposición a Pb, afecta desde la
etapa gestante hasta la etapa adulta y que el recambio de serotonina tiene una participación
determinante en la agresividad.
Efecto de la intensidad de estímulo estresante sobre la activación del receptor a
glucocorticoides
Ponce Lina Renata, 2Carranza Salas Martha, 1Serafín López Norma, 1Prado-Alcalá
Roberto, 2Luna Muñoz Maricela y 1 Quirarte Lorena Gina
1
Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, 2Departamento de Neurobiología
Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México.
1
La liberación de glucocorticoides durante el proceso de aprendizaje facilita la
consolidación de la memoria, especialmente de experiencias emotivas, a través de la unión
de esta hormona con el receptor a glucocorticoides. En el presente trabajo estudiamos la
relación entre la intensidad de un estímulo aversivo, la concentración de corticosterona
(CORT) en suero y el porcentaje de receptor activo en la amígdala. Se entrenaron ratas
macho de la cepa Wistar (250-350 gr) en la tarea de condicionamiento de miedo al contexto
(CMC) bajo diferentes intensidades de choque eléctrico (0.0, 1.0, y 3.0 mA). Para cada
intensidad se formaron dos grupos, al primero de ellos se le realizó la prueba de retención a
las 48 h y dos sesiones de extinción cada 24 h. Al otro grupo se le sacrificó 15 min después
del entrenamiento, se colectó la sangre y se extrajo la amígdala. Con estas muestras se
cuantificaron los niveles de CORT en suero utilizando el método de ELISA y se midieron los
niveles de receptor activo mediante SDS-PAGE/WB. Se observó que los animales
entrenados con las intensidades de 1.0 y 3.0 mA aprendieron la tarea de CMC y que el grupo
de intensidad alta tarda más en extinguir la respuesta de miedo (congelamiento). Se encontró
que los niveles de CORT fueron mayores en el grupo entrenado con 3.0 mA con respecto a
los demás grupos, mientras que el porcentaje de GR activo fue el mismo entre los diferentes
grupos.
Agradecemos la asistencia técnica de Ángel Méndez, Cristina Medina, Eneida M. Pérez,
Martín García, Leonor Casanova, Omar Gónzález, Sandra Hernández y Lourdes Lara. Este
trabajo fue financiado por CONACYT (Donativo 130524, Beca a RPL 342154) y PAPIITUNAM IN214111 e IN202414.
Participación de los RD1s a dopamina en la función motora de ratas con lesión cortical
y normal
Prieto-Leyva Jacqueline1 (estudiante de licenciatura), Avila-Luna Alberto1, Bueno-Nava
Antonio1,* y Arias-Montaño José Antonio2
1
División de Neurociencias, INR.
Depto. de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV.
2
El sistema dopaminérgico participa en la función motora durante la locomoción espontánea,
la marcha y la coordinación. En los ganglios basales, tanto el neoestriado como la sustancia
negra parte reticulada expresan altos niveles de receptores a dopamina D1 (RD1s) en
comparación a otras estructuras cerebrales. El objetivo del estudio fue determinar la
participación de los RD1s en los parámetros de la zancada y en la coordinación motora de
ratas lesionadas y normales. Utilizamos 60 sujetos divididos en 3 grupos: control, sham y
experimental (lesión cortical por ablación). A cada grupo se le administró sistémicamente: 1)
solución vehículo; 2) agonista para los RD1s SKF-38393 (1 mg/kg); 3) antagonista para los
RD1s SCH-23390 (1 mg/kg); 4) coadministración de SKF-38393 y SCH-23390.
Determinamos el largo, ancho y ángulo de la zancada con el método de la impresión de la
huella y la coordinación motora con la viga de equilibrio. Estos parámetros se registraron a
las 24, 48 y 96 h después de la lesión cortical y 1 h después de los tratamientos
farmacológicos. La administración del fármaco SKF-38393 y del vehículo no alteró el déficit
motor, tanto en ratas normales como en las lesionadas. La administración del SCH-23390
incrementó significativamente (P < 0.05) el déficit motriz de la viga de equilibrio, además
este efecto no fue revertido con la coadministración con SKF-38393, pero muestra una
tendencia a reducción. En las ratas normales, la administración de SCH-23390 reduce
significativamente (P< 0.05) el ancho y ángulo de la zancada y este efecto es revertido con la
coadministración del SKF-38393, en cambio los resultados de las ratas lesionadas solo
mostraron la tendencia. Nuestros resultados siguieren la participación de los RD1s en el
ancho y en el ángulo de la zancada, que en sujetos humanos indicarían una marcha atáxica.
Neuronas espinales con actividad espontánea exhiben respuestas fásicas ante
estímulos táctiles
Quechol Tecuatl Patricia Mayeli 1 (Estudiante de posgrado), Huidobro González Nayeli1,
Tecuanhuey Sandoval Ricardo1, Vázquez Danny1, Linares Olivares Pablo1 y Manjarrez
López Elías1.
1 Instituto de Fisiología, BUAP
La médula espinal exhibe actividad eléctrica neuronal con picostransitorios denominados
potenciales espóntaneos negativos del dorso de la médula espinal. Las neuronas que
disparan en sincronía con estos potenciales están localizadas en las láminas de RexedIIIVI.El objetivo del presente estudio fue caracterizar la frecuencia de descarga de las neuronas
del asta dorsal asociadas a dichos potenciales espontáneos durante la estimulación táctil de
la piel glabra de las extremidades posteriores. Realizamos experimentos en gatos adultos
descerebrados o anestesiados con pentobarbital sódico,sin distinción de sexo, con un rango
de peso de 2.5-4 Kg. Expusimos los segmentos lumbo-sacros de la médula espinal y
retiramos la duramadre.Aplicamos estímulosmecánicosde 1 s de duración a la piel glabra de
la extremidad posterior mediante un estimulador-transductor (Chubbuck), los cuales fueron
ajustados a 1.5 veces el umbral. Empleamosun multielectrodo de superficie de 32 canales
para identificar las regiones espinales de máxima actividad eléctrica a estímulos
táctiles.Obtuvimos registrosextracelularesunitariosde neuronas del asta dorsal por medio de
micropipetas de vidrio llenas con solución deNaCla una concentración 1.2 M (7-15
MOhms).En otra serie de experimentos usamos un multielectrodo Thomas Recording de 5
canales, para obtener registros simultáneos de actividad unitaria de neuronas del asta dorsal
de la médula espinal. Encontramos que las neuronas asociadas a los potenciales
espontáneosmuestran un patrón de disparo fásico que se adapta rápidamente a la
estimulación táctil.Sugerimos que las propiedades de estos patrones de disparo contribuyen
a la forma del pico negativo de dichos potenciales espontáneos y a la codificación de
estímulostáctiles de corta duración.
Efecto de la epicatequina sobre la neuropatía diabética periférica en ratas inducidas
con estreptozotocina
Quiñonez-Bastidas GeovannaNallely(estudiante de posgrado)1,CalcuttNigel
Anthony2,Frizzi Katie 2, Rocha-González HéctorIssac3, Murbartián Janet1
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav, Sede Sur. 2 Department of Pathology,
UCSD.3Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina IPN
1
La neuropatía diabética periférica (NDP) es una complicación que afectaal 50% de los 350
millones depacientes diabéticos alrededor del mundo. El dolor (alodinia), la hipoalgesia
térmica y la disminución de la velocidad de conducción nerviosa motora o sensorial
(VCNm/s) son algunos de los síntomas más comunes en los pacientes con NDP que además
pueden ocurrir al mismo tiempo. Estudios previosen nuestro grupo de investigación han
demostrado que el tratamiento con el antioxidante epicatequina tiene efectos antinociceptivos
en ratas diabéticas sometidas a la prueba de formalina 2 semanas posteriores a la inducción
de la diabetes. Sin embargo, no se tienen antecedentes acerca del efecto de la epicatequina
sobre la NDP a largo plazo. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del
tratamiento crónico de la epicatequina sobre la alodinia (método up & down), la repuesta
térmica (método Hargreaves), la VCNm/s y la coordinación motora en ratas con NDP
inducida con estreptozotocina.El tratamiento crónico con epicatequina (3 mg/kg, i.p.) previno
el establecimiento de alodinia en las ratas diabéticas sometidas a tratamiento durante 8
semanas. Además, este efecto se prolongó durante 72 h posterior a la última administración
de epicatequina. En contraste, el tratamiento crónico con epicatequina no incrementóla
respuesta de latencia térmica ni la VCNm/sdisminuida en las ratas diabéticas. Por otra parte,
el tratamiento crónico con epicatequina no afectó los parámetros de velocidad, distancia y
tiempo en las ratas diabéticas y no diabéticas sometidas a la prueba de rota-rod. En
conclusión los datos sugieren que el tratamiento crónico con epicatequina no mejora la
respuesta térmica ni laVCNm/s.Sin embargo, la epicatequina previene el establecimiento de
alodinia en ratas con neuropatía diabética periférica. El uso crónico de la epicatequina podría
ser de utilidad en el tratamiento del dolor neuropático de origen diabético.
Efecto del péptido Aβ25-35 sobre la neurogénesis y
la memoria de largo plazo
Ramírez Hernández Eleazar1, Limón Pérez de León I. Daniel 1
1
Laboratorio de Neurofarmacología – FCQ-BUAP
Una de las características más importantes de la EA es la pérdida de la
capacidad de formar nuevas
memorias, asociado a procesos
neurodegenerativos crónicos, progresivos e irreversibles. Estudios post mortem
realizados a cerebros de pacientes con la EA demostraron un deterioro en el
proceso de neurogénesis, que genera undaño la capacidad de adquisición
(aprendizaje) y recuperación de la información aprendida (memoria).En el
laboratorio se ha empleado al Aβ25-35como un modelo de estudio de las etapas
tempranas de la EA, ya que tiene la propiedad de agregarse rápidamente e
inducir un efecto neurotóxico de forma inmediata.Estudios realizados in vivo
muestran que la administración intracerebroventricular del péptido Aβ25-35
induce un daño sobre la neurogénesis, sin embargo, no hay evidencias
concluyentes que demuestren el efecto del péptido Aβ25-35en la neurogénesis
ante un daño crónico progresivo y si afecta directamente sobre el aprendizaje y
memoria.El objetivodel presente trabajo fueevaluarelefecto de la
inyeccióndepéptidoAβ25-35 en la regiónCA1 delhipocampo de rata sobre
laneurogénesisyla memoria a largoplazo.La evaluación del efectodel péptido
Aβ25-35 sobre el proceso de aprendizajey la memoriase llevaron a caboen el
laberinto acuático de Morris. Durante la evaluación de la memoria se muestra
unadiferencia significativaen el tiempo de latenciapara encontrarlaplataforma de
escape, entre el grupo deAβ25-35 y SSI. Posterior a la pruebacognitivase realizó
la evaluación de la neurogénesis y se observó una disminución en la marca
para NeuN (Proteína neuronal especifica) y DCX (doble cortina)lo que indica
queel efecto del péptidoAβ25-35 escrónicoprogresivo. El Aβ25-35 genera un daño
sobre neurogénesis que afecta el procesamiento de la información durante el
aprendizaje para la formación de la memoria. El trabajo fue apoyado por el
proyecto CONACyT CB2011-169023 y por el apoyo a posgrados CONACyT
2014.
Respuesta de poblaciones neuronales hipotalámicas en ratas sometidas a diferentes
horarios de alimentación
1,2
Oscar Ramírez-Plascencia (estudiante de posgrado); 2Guadalupe Martel-Gallegos; ³Carolina Escobar;
2
Nadia Saderi y 1,2Roberto Salgado-Delgado.
1
Facultad de Medicina, 2Facultad de Ciencias, 1,2UASLP. ³Facultad de Medicina, UNAM.
La sincronía temporal entre el Núcleo Supraquiasmático (NSQ) y las señales internas y
externases importante para la salud,de manera que la desincronizaciónse ha relacionado
conalteracionesmetabólicas comola obesidad.En el hipotálamo lateral y zona perifornical
existen dos grupos neuronalesque regulan el metabolismode manera circadiana, las
neuronasde Orexina (ORX)y de la Hormona Concentradora de Melanina(MCH).Estas
poblaciones reciben información temporaldel NSQ e informaciónmetabólica del núcleo
Arqueado a través deproyecciones neuronales deNeuropéptido Y (NPY)yde la Hormona
Estimulante de Melanocitos alpha (α-MSH). NPYincrementa la ingesta de alimento pero
disminuyela tasa metabólica, contrario a α-MSH.Previamente demostramos queestos
núcleosmodificansu expresión circadiana de c-Fos ante un protocolo de Desincronización
Interna, y queel alimento promueve o frenaalteraciones metabólicas según el horario de su
ingesta. Sin embargo, se desconocesi en estas poblacionesse afecta la expresión de sus
péptidos o su actividad cuando se modifican los horarios de alimentación.Para evaluaresto se
utilizaron 3 grupos de ratas con 3 condiciones de alimentación: con libre acceso, conaccesoen
su fase de descanso oen sufase de actividad. Después de 3 semanas, se evaluó en4 puntos
temporalesla expresión de ORX, MCH, α-MSH o NPYjunto con c-Fos por doble
inmunohistoquímica. Nuestros resultados preliminares muestran que las neuronas ORX
pierden su actividad circadiana, mientras que las neuronas MCH disminuyen su amplitud. Por
otro lado, las neuronas α-MSH invierten su patrón de actividad, siguiendo los momentos en los
que está presente el alimento, sin que existan cambios en las neuronas de NPY. En
conclusión, observamos que la dinámica poblacional de neuronas que regulan el metabolismo
se modifica de manera importante, lo que podría generar una desincronización a nivel del
hipotálamo, teniendo como consecuencia una deficiente respuesta metabólica y ganancia de
peso.
Apoyado por CONACYT B-183078,PROMEP/103.5/12/3953, (RSD), FAI de la UASLP (NS).IG-200314
(CEB).
Estudio preliminar de los efectos del contexto ambiental sobre la conducta de
acarreo de ratas desnutridas en la vida temprana
Regalado Ortega Mirelta, Torrero Solorio Carmen, Rubio Navarro Lorena, Serafín
Norma*, Salas Alvarado Manuel
Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, *Departamento de
Neurobiología Conductual y Cognitiva. Instituto de Neurobiología, Campus UNAM,
Juriquilla, Querétaro, México
La separación de las crías fuera del nido promueve su emisión de vocalizaciones y la
búsqueda y acarreo de ellas por la madre hacia el nido para su protección y
supervivencia. El contexto ambiental en el que se evalúe el acarreo de las crías parece
ser de gran relevancia para hacer exitoso el vínculo madre-cría. Para probar esta
hipótesis se formaron 2 grupos de madres lactantes, el primero con madres desnutridas
perinatalmente, y el segundo fue un grupo control bien nutrido con dieta ad libitum. En el
día 4 de la lactancia se evaluó la calidad de la conducta maternal en un ambiente
novedoso, el cual consistió en un dispositivo de 2 compartimentos de plástico
comunicados por un cilindro (10 cm diámetro). Uno de los compartimentos contenía en el
piso aserrín de la caja de crianza materna, así como las crías dispersadas
intencionalmente (C1), y en el segundo compartimento había solo aserrín limpio. En una
cámara sono-amortiguada se midió (10 min.) la frecuencia y la duración del olfateo a las
crías, el lamido de éstas y la posición de campana; y como componentes no maternos se
evaluó la frecuencia de exploración y el autoaseo. Asimismo, se analizó la latencia al
primer reencuentro de la madre con las crías identificándose la zona corporal de estas
para su acarreo (contextos C1 ó C2). Los resultados mostraron que las hembras
desnutridas disminuyeron su exploración al ambiente, incrementaron la duración de
lamidos a sus crías, presentaron latencias cortas para re-encontrar a la primera cría (C1).
Por otra parte, ambos grupos mostraron un incremento en la frecuencia para acarrear a
sus crías en la 2da cámara (C2), (p<0.05). Sin embargo, las madres desnutridas
acarrearon a sus crías prendiéndolas por diversas zonas del cuerpo versus sus controles
que lo hicieron por la nuca. Los resultados indican que las madres desnutridas en un
ambiente novedoso incrementan sus niveles de ansiedad que alteran así la expresión del
cuidado materno
Con el apoyo parcial de la DGAPA/UNAM, IN200413
Efecto analgésico en ratones del Crotón guatemalensis Lotsy
Rejón-Orantes José del Carmen1, Jiménez-García Nataly1, Coutiño Ochoa Samantha
Stefany1, Cañas Avalos Anahi1, Parcero Torres Jorge Domingo1, Pérez de la Mora
Miguel2.
1
Laboratorio Experimental de Farmacobiología, Facultad de Medicina, UNACH
División de Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM
2
El Crotón guatemalensis es una planta originaria de América, en el Estado de Chiapas se
encuentra ampliamente distribuida. La medicina tradicional zoque utiliza infusiones de la
corteza de esta planta para tratar dolor abdominal, atribuyéndole de esta manera
propiedades supuestamente analgésicas. Los efectos conductuales de extractos de C.
guatemalensis no están reportados y es de nuestro interés validar su uso etnobotánico a
fin de conocer si esta planta posee efecto analgésico, además de ampliar la exploración
hacia efectos en el sistema nervioso central.
La corteza seca de C. guatemalensis fue triturada y sometida a ebullición con agua
destilada. El extracto se filtró, se sometió a liofilización y fue disuelto en agua destilada.
Todos los compuestos fueron inyectados por vía intraperitoneal en un volumen de 10
mL/kg. Ratones ICR de 25-30 gr. fueron usados. La actividad y coordinación locomotriz
fueron exploradas con las pruebas de campo abierto y rodillo rodante respectivamente.
Para el estudio de la actividad analgésica se utilizaron las pruebas de plato caliente y
contorsiones inducidas por ácido acético. Se utilizó ANOVA de una vía seguida de la
prueba de Newman-Keuls. N= 5-6 animales por grupo.
En esta investigación encontramos que el extracto acuoso de C. guatemalensis a dosis de
200 y 400 mg/kg mostró efecto analgésico en la prueba de contorsiones inducidas por
ácido acético, careciendo de actividad en la prueba de plato caliente. Disminuyó la
actividad motora espontánea en la prueba de campo abierto a dosis de 100 y 200 mg/kg.
Sin embargo, a las dosis probadas (25, 50, 100 y 200 mg/kg) no modificó la coordinación
locomotriz en la prueba del rodillo rodante.
Nuestros resultados indican que el extracto acuoso del C. guatemalensis tiene propiedad
analgésica. No obstante, dicho extracto posee efectos depresores de la actividad motriz
que se manifiestan dosis dependiente.
Adaptación y efectos de los cambios de horario en la población de Xalapa, Veracruz
Luis Rendón (Estudiante de licenciatura)1, Claudia Juárez-Portilla2,3, Enrique Meza2,3, Elvira
Morgado1,2, Mario Caba2,3.
1
Facultad de Biología, UV; 2Doctorado en Ciencias Biomédicas, UV;
Investigaciones Biomédicas, UV
3
Centro de
La población está expuesta a las transiciones del adelanto del reloj de una hora en primavera
(horario de verano) y retraso al horario convencional en otoño. Aunque existe controversia
sobre los efectos negativos en la fisiología de los humanos, es probable que la adaptación
natural del sistema circadiano de los humanos a los cambios de fotoperiodos se ve
interrumpida por la introducción del horario de verano y que los efectos de esta interrupción
son diferentes entre individuos y grupos de población. El objetivo de este estudio fue analizar
la percepción sobre los efectos por los cambios de horario en diferentes sectores de la
población de Xalapa, Veracruz. Se encuestaron 564 voluntarios; se realizó una encuesta en
el cambio de otoño 2013 (n=330) y otra en el de primavera 2014 (n=274) participando
estudiantes, empleados, trabajadores independientes, amas de casa y personas
laboralmente inactivas. Los resultados indican que la mayoría de la población inicia sus
actividades alrededor de las 6:00h. Principalmente manifiestan alteraciones en el sueño, en
un 35% de encuestados en invierno y en un 40% en verano. El 31% de los encuestados en
verano expresaron adaptarse después de una semana del cambio de horario, mientras que
en invierno el mayor porcentaje (34.5%) indicó que tarda de 1-3 días. El periodo de
adaptación es diferente entre cada sector. La mayoría de los trabajadores independientes
indicó adaptarse en 1-3 días tanto en verano como en invierno, sin embargo, los estudiantes
y los inactivos también se adaptan en ese periodo sólo al cambio en otoño. Asimismo, a las
mujeres les toma más tiempo adaptarse al cambio de horario que a los hombres. Estos
resultados indican que los cambios de horario afectan la capacidad para adaptarse a las
actividades cotidianas de los diferentes sectores de la población, con mayores alteraciones
al adelantar una hora.
Caracterización de la estimulación de receptores 5-HT1A del NPV inhibiendo el eje-HPA
sobre la alimentación
Melisa Rito-Domingo (Estudiante de posgrado, doctorado en ciencias biológicas
UNAM), Verónica Elsa López Alonso, Karla Araceli Reyes Santos, Gabriela Ambrocio
Segundo, Karina Cruz García, Juan Manuel Mancilla Díaz
Facultad de Estudios Superiores Iztacala Universidad Nacional Autónoma de México,
Proyecto de Investigación en Nutrición
El receptor 5-HT1A se encuentra expresado en el núcleo paraventricular hipotalámico (NPV),
donde se libera y sintetiza la hormona liberadora de corticotropina (CRH), se ha descrito que
la estimulación del receptor 5-HT1A del NPV produce el incremento de la CRH en ratas,
debido probablemente a la estimulación de eje hipotálamo pituitaria adrenal
(HPA).Posiblemente, el efecto hipofágico que se produce al administrar el agonista 5-HT1A 8OH-DPAT en el NPV se deba a la liberación de la CRH. Por lo tanto, el objetivo del presente
trabajo fue evaluar la participación del receptor 5-HT1A del NPV sobre la conducta alimentaria
de ratas con el eje HPA intacto e inhibido por una adrenalectomía. Ratas macho de la cepa
Wistar entre 290 y 310g habituadas a una dieta de proteínas, carbohidratos y grasas,
posteriormentecanuladosestereotáxicamente en el NPV y una falsa cirugía (ratas sham) o
una adrenalectomía bilateral (ratas ADX). Después de un periodo de recuperación de 5 días
se administró uno de cuatro tratamientos vía NPV: solución salina, 8-OH-DPAT, WAY
100635 (antagonista 5-HT1A) o el pretratamiento WAY 100635+8-OH-DPAT. Los resultados
mostraron que la adrenalectomía redujo la ingesta carbohidratos y grasas. El agonista 8-OHDPAT tendió a disminuir la ingesta de carbohidratos y grasas en las ratas
adrenalectomizadas. La Secuencia de Saciedad Conductual(SSC) reveló que el 8-OH-DPAT
en las ratas sham desarrolló el patrón natural al inicio del ciclo oscuro. La administración del
8-OHDPAT en ratas ADX interrumpió el patrón de la SSC. Finalmente es posible concluir que
el eje HPA debe estar integro para que las señales de la serotonina y de la CRH desarrollen
adecuadamente la regulación de la ingesta de alimento y de la SSC.
Melissa Rito Domingo
[email protected]
Posgrado en ciencias biológicas UNAM
Proyecto de Investigación en Nutrición
53905261
Verónica Elsa López Alonso
Proyecto de Investigación en Nutrición
Karla Araceli Reyes Santos
Proyecto de Investigación en Nutrición
Gabriela Ambrocio Segundo
Proyecto de Investigación en Nutrición
Karina Cruz García
Proyecto de Investigación en Nutrición
Juan Manuel Mancilla Díaz
Proyecto de Investigación en Nutrición
Efecto anticonvulsivo del GABA en el núcleo reticularis
pontis caudalis de la rata. Moisés Aristeo Rodríguez Díaz
(“Estudiante de licenciatura”), Joaquín Manjarrez Marmolejo,
Javier Franco Pérez. Lab. Fisiología de la Formación
Reticular, INNyN SS. México
El ácido γ-aminobutírico (GABA) es uno de los
neurotransmisores inhibidores más importantes en el SNC.
Más de un tercio de las neuronas del cerebro utilizan GABA
para la comunicación sináptica. Se desconocen los posibles
sitios de acción del GABA en el SNC para el control de la
actividad epiléptica. Se ha propuesto que el núcleo reticularis
pontis caudalis (PnC), juega un papel importante para la
regulación de las crisis generalizadas. El objetivo de este
trabajo fue valorar los efectos de la microinyección de GABA
en PnC de la rata sobre las crisis convulsivas inducidas con
pentilentetrazol (PTZ). Se utilizaron ratas Wistar macho de
250-270g de peso corporal. Se implantó una cánula guía
calibre 25 dirigida al PnC, 2 electrodos en la corteza motora
de forma unilateral y uno de tierra. A todos los animales se
les realizó el registro control del EEG durante 10 minutos
antes de la microinyección. Se consideraron cinco grupos de
microinyección, control: microinyección de vehículo en el
PnC (PBS/ 0.2μL), a los otros una microinyección de GABA
(24, 48, 72, 96 nmolas/0.2μL) en el PnC. Treinta minutos
después de la microinyección, se administró PTZ (70 mg/kg
i.p.) y se registró la actividad conductual y electrográfica
durante 90 minutos. Se analizó el porcentaje de protección
contra las crisis tónico clónicas generalizadas (CTCG) y de
sobrevivencia. La microinyección de 24, 48, 72 nmolas de
GABA en el PnC no modificó las CTCG. La dosis de 96
nmolas bloqueó el 87.5% de las CTCG y sobrevivieron el
87.5 % de los animales. La microinyección de GABA a 96
nmolas en el PnC redujo las CTCG por lo tanto, el PnC es un
posible sitio blanco donde actúa el GABA para regular la
actividad epiléptica.
Moisés Aristeo Rodríguez Díaz,
[email protected]
Edif. De investigaciones Cerebrales, Lab. De Fisiología de la formación reticular
Av Insurgentes Sur 3877, La Fama, Tlalpan, 14269 Ciudad de México, Distrito
Federal.
México
01 55 5606 3822 ext. 2023
Dr. Joaquín Manjarrez Marmolejo (Socio que Avala)
[email protected]
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
Edif. De investigaciones Cerebrales, Lab. De Fisiología de la formación reticular
Av Insurgentes Sur 3877, La Fama, Tlalpan, 14269 Ciudad de México, Distrito
Federal.
México
01 55 5606 3822 ext. 2023
La modalidad para la presentación es cartel
A. Neurociencias. A.2 Aspectos integrativos. Epilepsia
Efecto anticonvulsivo del GABA en el núcleo reticularis pontis caudalis de la
rata. Moisés Aristeo Rodríguez Díaz (“Estudiante de licenciatura”), Joaquín
Manjarrez Marmolejo, Javier Franco Pérez. Lab. Fisiología de la Formación
Reticular, INNyN SS. México
Efectos De La Microinyección de Sulpiride o SCH-23390 En Las Bursas Ováricas
Sobre La Ovulación Espontánea De La Rata Adulta
García Porras Estefanie Monserrat (estudiante de licenciatura), Venegas Meneses
Berenice, Morán Raya Carolina, Handal Silva Anabella, Morán Perales José Luis&
Domínguez Casalá Roberto
Departamento de Biología y Toxicología de la Reproducción, Instituto de Ciencias, BUAP/
UIBR, FES-Zaragoza, UNAM
Para analizar el papel funcional de la dopamina (DA) en los ovarios sobre los
mecanismos que controlan la ovulación espontánea (OE), ratas adultas que exhibieron
tres ciclos estrales consecutivos de cuatro días fueron distribuidas en cuatro grupos
experimentales: Estro, Diestro-1, Diestro-2 y Proestro; cada grupo se dividió en tres lotes
tratados a las 08:00h, 13:00h y 20:00h. Los animales fueron sometidos a laparotomía
dorso-lateral bilateral al nivel de la región inguinal con el fin de exteriorizar los ovarios y
realizar una microinyección bilateral (MIB) dentro de cada bursa ovárica con 20 μL de una
solución del antagonista de los receptores a DA Tipo-1: SCH23390 o Tipo-2: Sulpiride.
Los grupos sham consistieron en animales sometidos a una MIB del vehículo; otros
grupos control recibieron solo la laparotomía bilateral. Todas las ratas se sacrificaron
entre las 09:00 y 10:00 de la mañana del estro esperado. Se disecaron los oviductos y se
registró el signo de ovulación. Los tratamientos en los grupos sham y control no afectaron
la OE (Sham: 27/30 vs. Control: 30/36, ns). Independientemente de la hora en que se
realizó la MIB, el tratamiento con SCH-23390en el día del Diestro-1 inhibió
significativamente la OE respecto a los tratamientos en los otros días del ciclo (Diestro-1:
2/17 vs. Diestro-2: 16/18, Proestro: 16/16 y Estro 16/17, p<0.0001). La MIB con sulpiride
produjo efectos similares, sin embargo el efecto inhibitorio sobre la OE comienza desde la
20:00 h del día del estro y se prolonga hasta las 08:00h del diestro-2. Estos resultados
sugieren que durante el diestro-1, el sistema dopaminérgico de los ovarios desempeña un
papel crítico en el control de la OE en la rata. Aunque ambos receptores a la DA
desempeñan funciones semejantes en el control neuroendocrino y/o endocrino en la
secreción de gonadotropinas, existe un desfasamiento funcional entre ambos.
Diferencias de género en la concentración de corticosterona plasmática de ratas
sometidas a restricción
García-Saldivar Norma Laura1, González-López María Reyes1, Cruz-Morales Sara
Eugenia1
1
Psicofarmacología, FES-Iztacala, UNAM.
RESUMEN
La activación del eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA) provoca liberación adrenal de
corticosterona en roedores, dependiente de la intensidad, duración y tipo de estresor.
La restricción (R) es considerado un estresor que activa el eje HPA. En estudios
previos, se demostró que R aguda de 180 min provocó mayor [corticosterona] en ratas
machos, contrario a lo reportado con otros tiempos de R. Por lo que se evaluó la
exposición de ratas hembras y machos a periodos de R 15 o 60 min (R15, R60) sobre
[corticosterona] plasmática inmediatamente o 1 h después de R. Ratas Wistar,
hembras en diestro 2 (D2), proestro (P) y ratas macho (M) asignados a: tres grupos
sin R, en D2, P y M; seis grupos sometidos a R15 sacrificados inmediatamente
(D2R15-0, PR15-0 y MR15-0), o 1 h después (D2R15-1, PR15-1 y MR15-1). Seis
grupos sometidos a R60, sacrificados inmediatamente (D2R60-0, PR60-0 y MR60-0) o
1 h después (D2R60-1, PR60-1, MR60-1). Se midió [corticosterona] mediante ELISA.
El ANOVA de dos vías (sexo y R) en grupos sacrificados inmediatamente o 1 h
después de R, mostraron diferencias significativas por género, tratamiento e
interacción. Las ratas hembras restringidas presentaron mayor [corticosterona] que los
controles y M. Hay datos que muestras que el eje HPA de hembras es más activo que
en M ante diferentes estresores. Al aumentar la intensidad de otros estresores, se ha
observado tendencia a disminuir la [corticosterona]. Se ha relacionado este efecto con
cambios en la sensibilidad del eje HPA, con picos máximo de liberación adrenal de
corticosterona. Si R15 y R60 son estresores de baja intensidad y R180 de mayor
intensidad, entonces ante R breve las hembras liberan mayor [corticosterona] que M y
en R prolongada, las ratas hembras ya no son sensibles al estresor o alcanzaron su
pico máximo de liberación antes que los machos.
Apoyado por UNAM, DGAPA, PAPIIT IN300806
Efectos De La Microinyección Local De HaloperidolDentro de las
OváricasSobre La Duración Del Ciclo Estral Y La Ovulación En La Rata Adulta
Bursas
González Quiroz Karla Nayelly (estudiante de licenciatura), Letras Luna Dulce Elena,
Venegas Meneses Berenice, Morán Raya Carolina, Handal Silva Anabella & Morán Perales
José Luis
Departamento de Biología y Toxicología de la Reproducción, Instituto de Ciencias, BUAP
Se analizó el efecto de la microinyección bilateral dentro de las bursas ováricas de ratas
adultas con el antagonista dopaminérgico haloperidol, evaluando sus efectos sobre la
duración del ciclo estral y la ovulación en animales que exhibieron previamente tres ciclos
estrales regulares consecutivosde cuatro días de duración; estos animales fueron distribuidos
en cuatro grupos experimentales: estro, diestro-1, diestro-2 y proestro. A las 13:00h, los
animalesfueron sometidos a laparotomía bilateral al nivel de la región inguinal para
exteriorizar los ovarios y realizar la microinyección dentro de cada bursa ovárica con 20 μL
de haloperidol (Pulsit; 5mg/ml), antagonista de los receptores dopaminérgicos. Como grupo
testigo se utilizaron animales cíclicos que recibieron una microinyección bilateral con NaCl
0.9%. Los animales se sacrificaron entre las 09:00-10:00h de la mañana del siguiente estro
vaginal observado. Se contó el número de días del ciclo estral completo y se registró el signo
de ovulación. No se observaron cambios significativos en la duración del ciclo estral en los
grupos testigo (4.4±0.3 días). La microinyección bilateral con haloperidol realizada en los
días del diestro-1 y diestro-2 prolongó significativamente la duración del ciclo estral: 11.0±0.7
días y 11.0±1.5 días respectivamente(p<0.05; Kruskall-Wallis seguida de la Prueba de
Comparaciones Múltiples de Dunn), pero no lo hizo con el tratamiento realizado en los días
del estro (4.8±0.3 días) o del proestro (5.0±0.6 días). No se observaron cambios en la tasa
de animales ovulantes (haloperidol: 16/16 vs. NaCl 0.9%: 16/16) ni en el número de ovocitos
liberados en los diferentes grupos. Estos resultados indican que el bloqueo farmacológico de
los receptores a la dopamina realizado durante el diestro induce interrupción en las señales
endócrinas que controlan la duración del ciclo estral sin alterar la capacidad ovulatoria de los
ovarios en la mañana del siguiente estro en la rata adulta.
Efecto hipoglucemiante severo del vanadio en un modelo de consumo de
bebidas altas en sacarosa
González Villalva Adriana1, Albarrán Alonso Juan Carlos1, Espinosa Zurutuza
Maribel1, Ramírez Rodríguez Estefanía1, Fortoul Teresa1 y Colin Barenque
Laura2.
1
Departamento de Biología Celular y Tisular . Facultad de Medicina. UNAM.
2
Departamento de Neurociencias. FES Iztacala UNAM.
El vanadio es un contaminante atmosférico que se adosa a las partículas
suspendidas emitidas en la quema de combustibles fósiles. El petróleo
mexicano tiene altas concentraciones de vanadio, el cual actúa como
potenciador de la insulina y es hipoglucemiante. Por otro lado, aunado a la
contaminación, la población mexicana ocupa el primer lugar en el mundo en el
consumo de bebidas azucaradas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el
efecto del vanadio en la glucemia en animales con ingesta de bebidas
azucaradas. Se utilizaron ratones machos CD1, con peso entre 30 y 35 g,
alimentados ad libitumy expuestos a un periodo de luz/oscuridad 12:12. Se
establecieron cuatro grupos: 1) Grupo Control; 2) Grupo Sacarosa (con ingesta
de agua con sacarosa al 30%; 3) Grupo Vanadio, con inhalación de pentóxido
de vanadio al 0.02 M, 1 hora 2 veces por semana y, 4)
Grupo
Vanadio+Sacarosa (con inhalación de vanadio e ingesta de agua con
sacarosa). Se midieron pesos, circunferencia abdominal y glucemia al inicio, a
las 4 y 8 semanas. El resultado más relevante fue la mortalidad en el grupo
vanadio+sacarosa entre las semanas 2 y 4, ya que los ratones afectados
presentaron pérdida de peso e hipoglucemia severa. El grupo vanadio presentó
menor peso y menor circunferencia abdominal a las 4 y 8 semanas mientras
que la disminución en el grupo vanadio + sacarosa fue significativa a las 8
semanas. La glucemia disminuyó en el grupo vanadio+sacarosa a las 4
semanas y en el grupo vanadio a las 8 semanas, mientras que en el grupo
sacarosa hubo un aumento en la glucemia a las 8 semanas. La combinación de
ingesta de bebidas azucaradas y la inhalación de vanadio en este modelo
resultó letal por lo que es importante continuar estudiando el efecto de los
contaminantes en la glucemia.
Este proyecto fue financiado por PAPIIT IN209612-3 y PAPIIT IN 220414
Agradecimientos técnicos: M en C. Patricia Bizarro Nevares, Biol. Armando
Zepeda y Biol. Francisco Pasos Nájera
El resveratrol/quercetina revierte el síndrome metabólico y regula la sirtuina
1 en la grasa visceral
Guarner-Lans Verónica, Peredo-Escárcega Ana Elena y Rubio-Ruíz María
Esther
Departamento de Fisiología. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
El síndrome metabólico (SM) se caracteriza por resistencia a la insulina,
hiperinsulinemia, hipertensión, obesidad central y dislipidemia. Para su tratamiento
se pueden usar compuestos naturales como el resveratrol y la quercetina (RSV y
QRC). Estos compuestos activan las sirtuinas, unas desacetilasas de histonas que
están presentes en la mayoría de los órganos y su activación tiene efectos
similares a los de la restricción calórica. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto
de una mezcla comercial de RSV y QRC, en el tratamiento del SM inducido por
sacarosa en ratas. Se administró la mezcla de RSV y QRC a ratas controles (C) y
con SM de 5 meses a dos dosis, durante cuatro semanas. Antes y durante el
tratamiento, se registró la presión arterial (PA), el peso corporal, el peso del tejido
adiposo visceral. En el suero se determinaron las concentraciones de: glucosa,
insulina, leptina, adiponectina, colesterol y de triglicéridos (TAGs). Los cambios en
la expresión de la SIRT1 en tejido adiposo visceral se evaluaron mediante análisis
de western blot. La PA, el peso corporal, la cantidad de grasa visceral, las
concentraciones de leptina, insulina y TAGs fueron mayores en el SM que en C. A
los animales con SM tratados con la mezcla de RSV y QRC les disminuyó la PA
(21%) y en 25% la cantidad de grasa visceral. Disminuyó la concentración de
TAGs (33%) y aumentó la sensibilidad a la insulina, efecto que se acompañó con
la reducción en la concentración de esta hormona. La expresión de SIRT1 en
tejido adiposo se encontró disminuída en el grupo SM y con el tratamiento con
RSV y QRC se incrementó su expresión. En conclusión el tratamiento con la
mezcla de RSV y QRC disminuyó los signos del SM e incrementó la expresión de
SIRT1 en tejido adiposo visceral.
La exposición crónica a ruido ambiental inhibe la actividad astrocitaria en la región
CA1 del hipocampo de ratas hembra prepúberes
Autores:1P. Hernández-Carrillo(estudiante de licenciatura),1G. Yáñez-Delgadillo, 1,2Y.
Ruvalcaba-Delgadillo, 1G. Chipres-Tinajero, 1S. Luquin, 2J. García-Estrada, 1F. JaureguiHuerta
1
Neurociencias, Univ. De Guadalajara, Guadalajara, México; 2División Neurociencias, Ctr.
de Investigación Biomédica de Occidente, Guadalajara, México;
El hipocampo es esencial en la regulación de la respuesta a estrés. Se caracteriza por su
habilidad para adaptarse y responder a retos ambientales. Su capacidad adaptativa
depende en buena medida del funcionamiento adecuado de las celulas gliales. El ruido
ambiental es un estresor capaz de modificar la estructura y función de regiones
cerebrales como el hipocampo. Este efecto en la estructura hipocampal puede ser
estudiado durante el desarrollo temprano. El objetivo de este estudio fue evaluar los
efectos de la exposición crónica al ruido ambiental en la poblacion astrocitaria hipocampal
de ratas hembras prepúberes. Se utilizaron ratas hembra de 21 días de edad
postnatal.Fueron expuestas por 15 días a grabaciones de ruido ambiental adaptadas al
audiograma de la rata. Al final de la expocisión fueron sacrificadas y procesados sus
cerebros para análisis inmunohistoquimico. Se realizaron cortes coronales que fueron
inmunomarcados con anticuerpo anti GFAP (proteina fibrilar acídica glial) para
caracterizar la estirpe astrocitaria en el giro dentado (GD) del hipocampo y las areas CA1,
CA2 y CA3 del cuerno de ammonis. Se tomaron microfotografías de estas regiones y se
midió la densidad optica usando la respectiva herramienta del software Image J. Se
encontró un efecto inhibitorio del estrés audiogénico que fué particularmente evidente en
región CA1 del hipocampo. Estos datos confirman que la expocisión crónica al ruido
ambiental durante el desarrollo temprano afecta la actividad glialhipocampal de los sujetos
que lo experimentan.

Autor: Pamela Georgina Hernández Carrillo
Correo electrónico: [email protected]
Telefono: 3316942791

Investigador Responsable del proyecto:María Sonia Luquin de Anda
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono:3334408913
Patrón de distribución del receptor muscarínico tipo 2 (M2) en el ovario de la
rata adulta
Miguel Martín Hernández Escobar1, Luciano Mendoza Garcés2, Isabel Arrieta
Cruz2 y María Esther Cruz Beltrán1
1
Unidad Multidisciplinaria de Investigación Experimental. Facultad de Estudios
Superiores Zaragoza, UNAM. 2Departamento de Investigación Básica. Instituto
Nacional de Geriatría, Secretaría de Salud.
Las células de la granulosa de folículos preovulatorios de humano y mono
expresan el ARN mensajero de receptores muscarínicos tipo 1 (M1) y 5 (M5), lo
que sugiere su participación directa en el proceso de maduración folicular. Sin
embargo aun se desconoce si estos receptores y el resto de ellos se expresan en
los ovarios de rata. Este estudio tiene como propósito principal caracterizar la
distribución del receptor M2 en el ovario durante el ciclo estral y su participación
en el control de la ovulación de la rata adulta. Se utilizaron ratas hembras adultas
cíclicas de la cepa CIIZ-V (n=4), sacrificadas en cada día del ciclo estral (estro,
proestro, diestro-1 y diestro-2) para extraer los ovarios. Otro grupo de ratas, a las
13:00 h del diestro-2 (n=4), fueron micro-inyectadas con 0.5 L de agua o de
metoctramina (MTC) (4.5 x 10-5 mmol/L) en la bursa del ovario izquierdo (OI) o
derecho (OD) y se sacrificaron en el estro esperado. Los tejidos fueron
procesados e incluidos en parafina y se detectó la proteína del receptor M2 en los
ovarios a través de la técnica de inmunohistoquímica, por el método de avidinabiotina peroxidasa. Los resultados obtenidos mostraron la presencia del receptor
M2 en las células intersticiales y los cuerpos lúteos del ovario. También se
observaron diferencias entre los animales tratados con MTC en comparación con
los animales del grupo con agua e intacto. Estos datos contribuyen a caracterizar
el patrón de distribución del receptor M2 en el ovario de la rata adulta. Apoyado
por DGAPA-PAPIIT (IN-220014).
La dieta modifica diferencialmente los niveles de glucosa y triglicéridos en ratas de
alto y bajo bostezo
1
Hubierna-Cordero Erika (estudiante de posgrado),2Cortés Sánchez María del Carmen,
2,3
Eguibar Cuenca José Ramón, 4,5Martínez-Gómez Margarita, 4Castelán Francisco
1
Maestría en Ciencias Biológicas, UATx
Instituto de Fisiología, BUAP
3
Dirección General de Investigación de la VIEP, BUAP
4
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATx
5
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
2
Diversos estudios muestran que los factores genéticos y recientemente el estado nutricional,
son algunas diferencias individuales que modifican la respuesta a drogas de acción
dopaminérgica,tanto terapéuticas comode abuso. Al mismo tiempo, las condiciones
alimentarias,tales como la restricción alimenticiay la dieta alta en calorías modifican el peso
corporal y losniveles circulantes de glucosa y triglicéridos. Dado que las ratas de las
sublíneas High-Yawning (HY) y Low-Yawning (LY)presentan un alto grado de isogenicidad,
así como diferentes estilos de confrontar condiciones de estrés, resulta importante valorar
sus disimilitudesen factores metabólicos bajo distintos regímenes dietéticos. Por lo tanto, el
objetivo de este proyecto fue evaluar los niveles plasmáticos de glucosa y triglicéridos antes,
durante y después de una restricción alimenticia (10 g/día de dieta estándar con 5% de
grasa) y una dieta alta en grasa (34%)ad libitum. Nuestros resultados muestran que antes del
cambio de dieta, los niveles de glucosa y triglicéridos eranmayores en las ratas HY. La
restricción alimenticia, en ambas sublíneasno modificóla glucosa, aunque disminuyó el de
triglicéridos, los cuales al reanudar el libre acceso a dieta estándar se restauraron a los
valores iniciales en las LY, pero se incrementaron en las HY.En contraste, la dieta alta en
grasaaumentóla glucosaen las dos sublíneas y los triglicéridosúnicamente en las LY. Sin
embargo, al regresar a la dieta estándar ad libitum, ambos parámetros no fueron diferentes a
los valores iniciales en las dos sublíneas,es decir se revirtió el efecto debido a la dieta.Estos
resultados sugieren que la relación del estado nutricional con los factores genéticos podría
tener un papel transcendental en el desarrollo de obesidad y en la respuesta diferencial a
drogas terapéuticas o de abuso.
Parcialmente financiado por proyectos VIEP-BUAP SAL 2014 para MCC y JRE. HubiernaCordero Erika es becaria de CONACyT No. 277505.
Cambios hormonales y susceptibilidad al estrés en ratas sometidas a
desincronización circadiana durante la gestación
Jiménez-Zárate Beatriz Shantal, Zamudio Sergio, Villanueva Iván
Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N.
Los procesos fisiológicos están sujetos a un control cronostático que determina un perfil
temporal de actividad de cada uno de ellos, y que se manifiesta como un ritmo biológico.
Los ritmos de las diferentes variables se mantienen sincronizados entre sí y con las
variables ambientales. Está demostrado que la desincronización de los ritmos endógenos
en un organismo puede generar diversas patologías, en particular metabólicas. Por otro
lado se ha demostrado que la gestación es un periodo crítico en el que las condiciones
ambientales tienen un efecto particularmente importante en la configuración de las
características funcionales que el organismo manifestará en su vida posterior. Estudios
previos han mostrado que la desincronización circadiana impuesta a ratas gestantes
induce en las crías propensión a desórdenes metabólicos y deficiencias de aprendizaje.En
este trabajo se analizó el efecto de la desincronización circadiana de ratas gestantes
sobre las concentraciones séricas de ciertas hormonas y sobre la susceptibilidad al estrés
de su descendencia.
Se indujo desincronización a un grupo de ratas gestantes mediante la exposición repetida
a avances de fase en el ciclo de iluminación, a lo largo dela gestación y la lactancia.
Después de la lactancia las crías fueron mantenidas hasta la edad adulta y durante este
periodo se evaluaron la progresión en la ganancia de peso, las concentraciones séricas
de corticosterona, hormonas tiroideas e insulina, la propensión al estrés y la tendencia al
consumo de alcohol.
Los resultados muestran que la desincronización elevó los indicadores de estrés en las
madres y redujo en las crías el grado de ansiedad, la propensión al estrés y al consumo
de alcohol. Los perfiles hormonales se modificaron en forma dependiente del género. Esto
sugiere que la desincronización materna afecta a las crías en función del género e induce
una relativa resistencia al estrés en la vida adulta.
Ponente:
Beatriz Shantal Jiménez-Zárate (Estudiante de posgrado).
[email protected]
57-29-60-00 ext. 52354
Investigador responsable:
Dr. Iván Villanueva-Becerril (socio regular SMCF)
[email protected]
57-29-60-00 ext. 52354
Coautores:
Dr. Sergio Zamudio-Hernández (socio regular SMCF)
Adscripción:
Departamento de Fisiología,
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,
Instituto Politécnico Nacional
Av. Wilfrido Massieu s/n esq. Manuel Stampa
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
CP. 07700 México, D.F.
Tipo de presentación solicitada: Cartel
Especialidad:
Endocrinología-Homeostasis / Desarrollo , o
Neurociencias / Aspectos integrativos / Ritmos biológicos
Progresión de la apoptosis en testículos de ratas expuestas a estrés agudo y crónico
Juárez-Rojas, Adriana Lizbeth (Estudiante posgrado)1., García-Lorenzana, Mario1., Aragón –
Martínez, Andres3., Gómez-Quiroz Luis Enrique2., Retana- Márquez, María del Socorro Imelda1.
1
Departamento de Biología de la Reproducción, 2Departamento de Ciencias de la Salud
UAM unidad Iztapalapa. México, D. F.
3
Laboratorio de Biología de la Reproducción, Facultad de Ingeniería y Ciencias, UAT, Ciudad
Victoria, Tamaulipas, México.
En los testículos, la apoptosis es un evento común que permite eliminar células germinales
(CG) que presentan daño en el DNA así como células producidas en exceso. No obstante,
esta puede ser activada por factores externos, como el estrés.
En este trabajo se investigó el efecto del estrés agudo y crónico en la apoptosis de las CG
del testículo así como la expresión de proteínas anti- y pro-apoptóticas. Se utilizaron ratas
macho (n=60) de la cepa Wistar de 250-300 g de peso. Los animales fueron divididos en tres
grupos: control; estrés agudo (1 día) y crónico (20, 40 y 50 días), por inmersión en agua fría.
Los animales control fueron mantenidos en sus cajas sin manipulación. Al finalizar las
sesiones de estrés se extrajeron los testículos. El derecho se procesó para histología y el
izquierdo se utilizó para la expresión de proteínas. La apoptosis se evaluó mediante la
técnica de Tunel. Se obtuvo el porcentaje de túbulos con CG apoptóticas así como el número
de CG apoptóticas contenidas en dichos túbulos. Se determinó la expresión de Bax, Bcl-2,
caspasa-3 y 8 activas por Western blot.
En los machos sometidos a estrés agudo, se observó 30.6±3.3% de túbulos con CG
apoptóticas, desde la primera hora posterior al estrés. En los testículos de los machos
expuestos a estrés crónico, se encontró 43±2.8% de túbulos con CG apoptóticas,
comparados con los machos control (14±2.3%). La expresión de Bcl-2 disminuyó y la
expresión de Bax, caspasa-3 y caspasa-8 activas aumentó significativamente en los
testículos de los machos estresados aguda y crónicamente. Estos datos muestran que la
exposición al estrés agudo y crónico induce apoptosis en las CG del testículo. La activación
de la apoptosis en los testículos de los machos estresados, puede ser inducida tanto por la
vía intrínseca como extrínseca de la apoptosis.
El agua en POA-AHA modifica la expresión del ARNm de
IL-1 y TNF-
 en POA-AHA
Librado-Osorio Raúl Alejandro, González Cruz Luis Enrique, Flores Ramírez Angélica,
Legorreta Herrera Martha, Cruz Beltran María Esther. Laboratorios de Neuroendocrinología
y de Inmunología Molecular. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. México, D.F.
(Estudiante de licenciatura)
Previamente mostramos que en la mañana del diestro-1, del ciclo estral de la rata, la microinyección de agua en la porción derecha (-D) del área preóptica-hipotalámica anterior (POAAHA) bloquea la ovulación en el 40% de los animales tratados, en cambio, cuando se microinyecta el agua en la porción izquierda (-I) todos ovulan. Cuando se introduce la aguja de
micro-inyección vacía en uno u otro lado de POA-AHA provoca que ningún animal ovule. Con
la finalidad de estudiar si el bloqueo de la ovulación por la inserción de la aguja o del agua es
el resultado de un proceso inflamatorio, se decidió estudiar la expresión del ARNm que
codifica para la interleucina 1 (IL-1) y del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) en ambas
porciones de POA-AHA a las seis horas del tratamiento. La expresión génica de ambas
citocinas se analizó por RT- PCR. La expresión de β-actina se utilizó como control interno.
A las seis horas de introducir la aguja en POA-AHAI o D se incrementó la expresión
del ARNm de IL-1 tanto en la porción de POA-AHA tratada como en la contralateral, este
efecto no se modificó por la micro-inyección de agua. En cambio, la inserción de la aguja en
POA-AHA resulto en el incremento de la expresión del ARNm de TNF-α en la porción
manipulada. La micro-inyección de agua no modificó estos efectos.
Con base en estos resultados sugerimos que la inserción de la aguja POA-AHA
estimula la expresión del ARNm de IL-1 en ambas porciones de POA-AHA, mientras que la
del TNF-α solo se expresa en la POA-AHA manipulada.
Respaldado por DGAPA-PAPIIT (IN-220014 y IN216914).
Efecto del estrés crónico leve impredecible en el estrés oxidante y perfil
inflamatorio de ratas Wistar
López López Ana Laura1,Brianza Padilla Malinalli1, Alarcón Aguilar Francisco
Javier 2, Escobar Villanueva María del Carmen2, Vázquez Palacios Gonzalo 3 y
Bonilla Jaime Herlinda4.
1
Estudiante de Doctorado en Biología Experimental UAM-Iztapalapa; 2Laboratorio
de Farmacología. Departamento Ciencias de la Salud. 3Academia de Biología,
Colegio de Ciencias y Humanidades, San Lorenzo Tezonco, UACM, 4Laboratorio
de Farmacología Conductual y Reproductiva. Departamento Biología de la
Reproducción. UAM- Iztapalapa.
La exposición crónica a catecolaminas y glucocorticoides provoca alteraciones en
el metabolismo de lípidos y carbohidratos, que pueden involucrar mecanismos de
daño como la inflamación o el estrés oxidante. El objetivo de este trabajo fue
evaluar el estrés oxidante e inflamación a diferentes tiempos de exposición al
estrés crónico. El estrés fue inducido con el modelo de estrés crónico leve
impredecible (ECLI), que consistió en someter a los animales a doce diferentes
estresores de manera aleatoria. Se determinó superóxido dismutasa (SOD),
catalasa (CAT) y lipoperoxidación (LPO) en hígado y páncreas, niveles séricos de
corticosterona, citocinas proinflamatorias (IL-6, TNF-α, IL-1β) y una
antiinflamatoria (IL-10) en ratas sometidas a 20, 40 y 60 días de ECLI. La actividad
de SOD y CAT se redujo a los 20 días en hígado; mientras que en páncreas SOD
aumentó a los 60 días y CAT a los 40 días. Además, los niveles de LPO en hígado
se incrementaron desde los 40 días y en páncreas desde los 20 días de estrés. La
corticosterona se encontró elevada desde los 20 y hasta los 60 días de ECLI. A los
20 días de ECLI, TNF-α e IL-6 se elevaron, efecto que se abatió a los 40 días, con
aumento en los niveles de IL-10 e IL-6; a los 60 días los niveles de IL-6, TNF-α e
IL-1β aumentaron con estrés, disminuyendo IL-10. Se observó un perfil
inflamatorio de bajo grado y estrés oxidante desde los 20 días de ECLI y se
agrava conforme aumenta el tiempo de exposición, lo que podría llevar el
desarrollo de enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes mellitus.
Locomoción y Niveles de Estradiol en Presencia de un Producto Apícola en Ratas
Postmenopáusicas
Mayen Díaz Rodrigo(estudiante de licenciatura)1,Vázquez Matías Daniel Aarón1,Martínez
Tapia Ricardo Jesús1, Fragoso Alcalá Elvis Miguel1, Ramírez Escoto Marcela1, Vergara
Aragón Patricia2
1
Depto. de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina, UNAM. 2Depto de Fisiología,
Facultad de Medicina, UNAM.
Previamente hemosreportado mejoras en la memoria y densidad neuronal hipocampal de
ratas ooforectomizadas (OVX), quienes recibieron una mezcla de productos apícolas
(PA).
El objetivo de este estudio fue si existe correlación entre los niveles séricos de 17βestradiol y la locomoción en ratas posmenopáusicas (PM) OVX en presencia de una
mezcla de PA.
Para el estudio se utilizaron ratas Wistar, divididas en cuatro grupos: 1) sin
ooforectomía/sin PA, 2) sin ooforectomía/con PA, 3) ratas OVX/sin PA y 4) ratas OVX con
PA. Los grupos 2 y 4 recibieron mezcla de PA, v.o., 0.2 mg/kg, 28 días. La locomoción se
evaluó con la prueba de campo abierto. La determinación de estradiolse realizó mediante
prueba de ELISA. Los resultados fueron analizados con ANOVA para un factor yprueba
de Tukey.
Al comparar los grupos 2 y 4 (con PA) en la prueba de motricidad, ambos presentaron un
desempeño similar: 49.4  10.48 vs50,7  13.31;mientras que al contrastar los grupos 3 y
4 (OVX), el grupo 3 (sin PA) evidenció menor actividad locomotora queel 4 (con PA): 37,9
 10,12 vs 49.4 10.48;p = 0.004
Los niveles séricos de 17β-estradiol fueron similares en los grupos 1, 2 y 4: 49.1 7.29;
48.22  6.88 y 43,98  5,094 pg/mL, respectivamente. También se observó que el grupo
de OVX que recibieron el producto apícola (grupo 4), mostraron un aumento en sus
niveles de 17β-estradiol con respecto al grupo que no lo recibió(grupo 3): 43,98 5,094
vs25,7009,595.
Estos resultados evidencian una mejoría en la actividad locomotora y los niveles
estrogénicos en los grupos de ratas que consumieron el producto apícola.
Concluimos que existe una mejoría en la locomoción y los niveles estrogénicos de las
ratas que consumieron el producto apícola.
Primer autor: Mayen Díaz Rodrigo
Correo: [email protected]
Tel 0445560735204
Socio que avala: Patricia Vergara Aragón
Institución: Universidad Nacional Autónoma de México
Departamento: Fisiología
Domicilio Institucional: Edificio A 4º piso departamento de Fisiología, Facultad de
Medicina, UNAM
Ciudad de México
Estado: Distrito Federal
País: México
Teléfono: 0445522530813
Correo electrónico: [email protected] o [email protected]
Fax 56232365
Título: LOCOMOCIÓN Y NIVELES DE ESTRADIOL EN PRESENCIA DE UN PRODUCTO
APÍCOLA EN RATAS POSTMENOPÁUSICAS
Autores: Mayen Díaz Rodrigo, Vázquez Matías Daniel Aarón, Martínez Tapia Ricardo
Jesús, Fragoso Alcalá Elvis Miguel, Ramírez Escoto Marcela, Vergara Aragón Patricia
Categoría de inscripción: Estudiante no socio
Nivel de estudios: 5º año de la carrera de Médico Cirujano
Tipo de presentación solicitada: Poster
Área: Endocrinología.- NUTRICION
Efecto dualístico de capsaicina sobre el desarrollo folicular ovárico de la cobaya
Mora Irene1 (estudiante de licenciatura), Alatriste Victorino1, Martínez Ma. Isabel, Limón
Daniel1, Oscar González-Flores2 y Luna Félix1
1
Departamento de Farmacia, FCQ-BUAP, Puebla CP 72570, México
CIRA, CINVESTAV-UAT, Tlaxcala CP90140, México.
2
Los folículos ováricos de la cobaya infantil tienen baja expresión de los receptores TRPV1 y
aumenta al llegar a la pubertad. Por otro lado, la capsaicina es un agonista de alta afinidad a
los receptoresTRPV1 que a dosis alta provoca desnervación sensorial. El objetivo del
presente trabajo fue probar el efecto de diferentes concentraciones de capsaicina sobre el
desarrollo folicular y la pubertad de la cobaya. Usamos veinticuatro cobayas Hartley de 10
días de edad divididas en 4 grupos; los animales recibieron en la bolsa ovárica 100 μl de 1
nM, 10 nM o 1 μM de capsaicina, los controles recibieron el vehículo (SSI). Los animales
fueron sacrificados a la edad de la primera apertura vaginal (PAV). Por análisis histológico
contamos los folículos ováricos y por inmunohistoquímica (IHC) evaluamos las células
TRPV1-positivas de los folículos. La capsaicina no modificó la edad de la PAV (1 nM, 39±2
días; 10 nM, 34±2 días y 1 μM, 40±1 vs 36±3 días del grupo control). El peso de los ovarios
no cambió con 1 y 10nM (16±2, 16±1 vs 17±3 mg/100g) pero disminuyó con 1μM (13±1
mg/100g vs 16±3 días del control). Los folículos atrésicos disminuyeron con 1 y 10 nM de
capsaicina, mientras que con 1 uM lo aumentaron. Además, las células TRPV1-positivas
incrementaron en los folículos sanos con 1 y 10 nM y disminuyeron con 1μM de capsaicina.
Nuestros resultados muestran que la capsaicina, a concentraciones bajas (1 nM y 10 nM)
aumenta el desarrollo folicular, mientras que concentraciones mayores (1μM) aumenta la
atresia. Este efecto dualístico de la capsaicinaes similar al que se ha reportado en la médula
espinal, el útero o la vejiga urinaria, por lo que podemos concluir que el uso de este
compuesto es una excelente herramienta farmacológica, ya que al modular diferencialmente
a los receptores TRPV1 dependiendo de la dosis, puede estimular o inhibir el desarrollo
folicular ovárico.
Distribución de la hormona del crecimientoen SNC de embrión de pollo sometidos a
hipoxia
Janeth Mora Zenil (Estudiante de posgrado), Martha Carranza, Carlos Arámburo de la Hoz y
Maricela Luna Muñoz
Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, Campus
Juriquilla UNAM. Querétaro 76230, México.
La hormona del crecimiento (GH) ejerce diversas funciones en el SNC, entre ellas un efecto
neuroprotector. Estas funciones pueden ser ejercidas por GH que se expresa en el SNC o
bien por la que viene de la hipófisis y atraviesa la barrera hematoencefálica (BBB), aunque
esto aún es controversial, por lo que el objetivo de este trabajo fue determinar la distribución
de GH marcada con CY3 y su efecto neuroprotector después de su administración en la vena
coroalantoidea de embrión de pollode 15 días de incubación (15ED) en condiciones de
normoxia e hipoxia.
Los embriones (15DE) fueron sometidos a hipoxia o normoxia durante 24 h y posteriormente
se administró solución salina o 150 μg/Kg de peso de GH-CY3 y se reoxigenaron durante 24
h. Inmediatamente después, los embriones se sacrificaron, se extrajo cerebro, cerebelo e
hígado, este último con control positivo de la presencia de GH, y se determinó la distribución
de GH-CY3, así como su colocalización con su receptor (GHR).
La marca fue ausente en los animales a los que se les administró solución salina. En cerebro
se encontró distribuida similarmente en los plexos coroideos, áreas periventriculares,
hipocampo, hipotálamo y vasos sanguíneos, en ambas condiciones de oxigenación excepto
por la aparición de zonas hemorrágicas en los animales sometidos a hipoxia. En cerebelo la
señal se encontró principalmente en células de Purkinje, células de la capa granular y vasos
sanguíneos en la sustancia blanca, y en condiciones de hipoxia la señal aumento en la capa
granular y sustancia blanca. Mediante inmunohistoquímica para el GHR se observó una
colocalización con la GH-CY3 en las diferentes áreas analizadas tanto en cerebro como en
cerebelo, principalmente en las células de Purkinje; esta distibución muestra evidencia de
que la GH puede atravesar la BBB en ambas condiciones, siendo mayor en la hipoxia.
Apoyo técnico: Unidad de Microscopía: Nydia Hernández y financiero: PAPIIT-DGAPA UNAM
(IN208812, IN206813) y CONACyT (178335)
Micronutrients intake in patients with possible neurodegeneration (Alzheimer and
Parkinson diseases) of Southern Jalisco, Mexico.
Navarro-Meza Mónica1,2,Karina Anai García Camacho2, Mónica Miramontes
Salazar2Benavides Gómez María del Refugio1.
mail: [email protected]
1.Laboratorio de Biología Molecular e Inmunología, Centro Universitario del Sur.
Universidad de Guadalajara. Av. Enrique Arreola Silva No. 883, Colonia centro, C.P.
49000, Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Teléfono: +52 (341) 575 2222, ext. 46134
2.Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN) del
Centro Universitario del Sur, Universidad de Guadalajara.
Objetive: To evaluate intake of micronutrients in patients with possible neurodegeneration
(Alzheimer and Parkinson diseases) respect to control subjects without neurodegeneration.
Design: Descriptive and comparative study.
Subjects: Adults with possible neurodegeneration (Alzheimer and Parkinson) (n=20) and
control subjects (n=41) without neurodegeneration between ages 50 to 89 years old who
were from rural region.
Methods: Dietary intake was assessed, analysis of macronutrients and micronutrients
carried out by 24 hours dietary records. A medical history of each subject was obtained
before enrollment in study. Data was categorized and analyzed based on the SPSS program
19.0. Results are presented as means and standard deviations (SD). Analyses were adjusts
for age, sex, BMI and energy intake, significance of differences between means were
calculated by multivariate analysis of variance to allow for covariated adjusting, level was
considered significant, p≤0.05.
Results: Patients, compared with controls had lower intake in consumption of calcium
(p=0.007), we observed a consume elevate fiber in both groups (30±23mg/d/40±25mg/), the
intake of zinc was slightly lower in patients and consumes of thiamine was same in both
groups; in patients we observed a high intake of cereals (p=0.02), animal foods high in fat
(p=0.02), whole milk (p<0.001). The 40% of patients and 85% of controls reported
engaging in housework, 45% of patients, 71% controls studied to elementary school. The
2.4% of controls smoke and 5% alcohol consumers, 85% patient´s and 78% of controls
have inactivity physical. Controls and patients with low socioeconomic status prevailed,
(60 and 45%). In both groups the presence of depression through Yesavage reported.
Conclusion:
Patients included in this study a high intake of calcium, this is consistent with the food
groups such as whole milk, cereals,fruits and vegetables, which could be related to the
sociodemographic characteristics of region.
Key words: neurodegenerative diseases, intake of micronutrients in rural region
Efecto antihiperglucémico de las hojas de Lepichiniacaulescens en un
modelo de diabetes en ratón
Olivera-Hernández Víctor (estudiante de licenciatura),2Mendoza-Pérez Jorge
Alberto, 1Fregoso-Aguilar Tomás Alejandro (Avalado por Pacheco-Rosado
Jorge).Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,
1
Depto. de Fisiología, 2Depto. de Ingeniería en Sistemas Ambientales. México, D.F.
1
La diabetes mellitus es un trastorno metabólico padecido por millones de personas
en el mundo, afectando su calidad de vida y cuyo tratamiento presenta diversos
efectos adversos que pueden causar incluso la muerte; para ello se buscan
tratamientos alternativos como el uso de plantas. Tal es el caso de
Lepichiniacaulescens, planta mexicana utilizada empíricamente para tratar la
diabetes. Para su evaluación se llevó a cabo una extracción de metabolitos
secundarios mediante maceración con etanol por 7 días y, posteriormente se
concentró utilizando un rotavaporador; posteriormente se realizó una suspensión
con el extracto para su administración a ratones NIH. Se formaron 6 grupos de 8
ratones para evaluar la actividad hipoglucemiante. La diabetización se realizó
mediante administración de estreptozotocina (STZ; 120 mg/Kg; i.p.); se administró
el extracto etanólico de Lepichiniac. (dosis de 300 mg/Kg; i.g.) y para la
metformina (dosis de 500 mg/Kgi.g). Los dos primeros lotes de ratones no fueron
diabetizados; uno de ellos fue tratado con el extracto de Lepichiniacaulescens y el
otro con agua destilada. Los cuatro grupos restantes estuvieron integrados por
ratones diabéticos; el primero de ellos no recibió tratamiento para la diabetes, el
segundo fue tratado con el extracto de la planta, el tercer grupo se trató con
metformina y el cuarto grupo con metforminamás el extracto.
Los resultados mostraron una disminución significativa en los niveles de glucosa
sanguínea de ratones diabéticos tratados con el extracto en comparación con los
diabéticos; sin embargo, los niveles de glucosa sanguínea no estuvieron cercanos
a los de los controles. Se realizó un estudio fitoquímico cualitativo que demostró la
presencia de flavonoides, cumarinas y taninos, a los cuales la literatura atribuye el
efecto hipoglucemiante. También se encontró que el extracto posee actividad
antioxidante in vitro.
Trabajo financiado parcialmente por Proyectos SIP20140618 y SIP20140592 del
IPN.
La GHRH no regula la secreción de GH en linfocitos de la Bolsa de
Fabricio
Pech Pool Santiago1,2 (Estudiante de posgrado), Luna Acosta José Luis1, Carranza
Martha1, Arámburo de la Hoz Carlos1, Luna Muñoz Maricela1
Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología UNAM
Campus Juriquilla1, Querétaro, Qro. México. Instituto Tecnológico de Conkal, Yucatán2
La secreción de la hormona de crecimiento (GH) y sus variantes no se limita a nivel
hipofisario, sino que también en órganos periféricos tal cómo los tejidos del sistema inmune.
La síntesis y liberación de GH a nivel hipofisario se regula por diversos factores unos de los
más importantes es la hormona liberadora de GH (GHRH) y la hormona liberadora de
tirotropina (TRH), Sin embargo, esto aún no se ha establecido en células del sistema inmune
como los linfocitos B. El objetivo de este trabajo fue medir la liberación de GH por la
estimulación de GHRH y TRH a diferentes concentraciones (1, 10 ,100 nM) en cultivos
primarios de linfocitos B de la Bolsa de Fabricio de pollos de 4-6 semanas de edad. Se
determinó la presencia de la GH y de sus variantes mediante Western blot. Se cuantificó por
ELISA la concentración de GH en el medio de cultivo y en las células, y se evaluó la
expresión del ARNm por PCR cuantitativo (PCRq). Mediante un análisis densitométrico se
detectaron diferentes isoformas de GH con un peso molecular de 44, 22, 17 y 15 kDa. Por
otra parte la concentración de GH y su expresión en los medios y las células
respectivamente, no se modificó en presencia de las diferentes concentraciones de GHRH
con respecto control. En el caso de TRH los datos mostraron una tendencia a incrementarse
tanto en la liberación de GH como en la expresión de su mensajero. Estos datos señalan que
la liberación de GH es independiente al estimulo de GHRH, sin embargo la TRH incrementa
tanto la síntesis como en la liberación, lo cual muestra que la regulación de la GH en los
linfocitos B es diferente a la previamente establecida para la hipofisis.
Apoyo técnico: Unidad de Proteogenómica y financiero: PAPIIT-DGAPA UNAM (IN208812,
IN206813) y CONACyT (178335), SPP (337146)
Bloqueo de los receptores a VIP sobre la actividad ovárica en la rata con SOPQ
Morales Ledesma Leticia1,Ramírez-Sixtos María Isabel1 (Estudiante de licenciatura), RosasGavilán G1, Chavira R2 (Avalado por Dr. Roberto Domínguez Casalá). Facultad de Estudios
Superiores Zaragoza, UNAM. México, D.F2Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
“Salvador Zubirán”.
El síndrome del ovario poliquístico (SOPQ) es una patología que se presenta en el 10 % de
mujeres en edad reproductiva, siendo la primer causa de infertilidad. Se caracteriza por altas
concentraciones de andrógenos, anovulación y ovarios poliquísticos. Se ha sugerido que el
péptido intestinal vasoactivo (VIP), neurotransmisor que regula las funcionas ováricas, podría
estar participando en el desarrollo de la patología.
En este estudio, se determinó el papel del péptido mediante el bloqueo de los receptores a
VIP en la esteroidogénesis y síntesis de monoaminas en el ovario. Para ello se utilizaron
ratas de la cepa CII-ZV a las cuales se les inyectó de manera intramuscular 2.0mg de VE en
la etapa infantil para inducir el SOPQ, cuando los animales llegaron a la etapa adulta se
inyectó una dosis de 20μl del antagonista de VIP (Ant VIP) en la bursa del ovario izquierdo
(OI) o derecho (OD) y 30 minutos después se determinó la concentración de hormonas
esteroides en suero y monoaminas ováricas. Los resultados se compararon con un animal
sin SOPQ. El bloqueo de los receptores a VIP disminuyóprogesterona
(OI=26.9±0.7vs.33.7±1.3; OD=21.5±1.3 vs.34.9±0.7ng/ml, p<0.05), incrementó testosterona
(OI= 25.9±2.6vs.0.5±0.2; OD= 10.9±4.6vs.1.7±0.8pg/ml, p<0.05)y no se modificó la de
estradiol.La inyección del antagonista de VIP en OI incrementó la concentración de
noradrenalina (1984.3±217.5 vs.63.2±12.5pg/mg, p<0.05) ydopamina(1118.08±221.7
vs.246.8±38.6pg/mg, p<0.05) e incrementó 5-HT en el OD (347.0±68.2 vs.137.5±14.3pg/mg,
p<0.05).
El VIP modula de manera diferencial la secreción de esteroides y de manera asimétrica la de
monoaminas ováricas.
Investigación realizada gracias al programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IN211813.
Primer autor:
Leticia Morales Ledesma
Facultad de estudios superiores Zaragoza UNAM
Fisiología de la reproducción
56230774
Fax: 57736330
[email protected]
Bloqueo de los receptores a VIP sobre la actividad ovárica en la rata con SOPQ
Endocrinología (Homeostasis)
Expositor:
María Isabel Ramirez Sixtos
Facultad de estudios superiores Zaragoza UNAM
56230774
[email protected]
Bloqueo de los receptores a VIP sobre la actividad ovárica en la rata con SOPQ
Endocrinología (Homeostasis)
Socio que avala:
Roberto Domínguez Casalá
Facultad de estudios superiores Zaragoza UNAM
56230774
[email protected]
Bloqueo de los receptores a VIP sobre la actividad ovárica en la rata con SOPQ
Endocrinología (Homeostasis)
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México
Coautor: Gabriela Rosas Gavilán
Roberto Chavira
Efecto del extracto de Leucaenaleucocephala en algunos parámetros reproductivos de
la rata macho
Retana Márquez María del Socorro Imelda1, Aldo Hernández Lozano1, Adriana Lizbeth
Juárez Rojas1, Romero Ramírez Carlos1, López Gabriela1, Leonor Miranda Jiménez2
1
Departamento de Biología de la Reproducción, UAM Iztapalapa. México, D.F.
2
Colegio de Posgraduados, Campus Hidalgo.
La Leucaenaleucocephala es una leguminosa nativa del sureste de México, se utiliza como
forraje y se considera un alimento de calidad para el ganado, debido a su alto contenido
proteínico. Debido a que es una leguminosa con posible contenido de fitoestrógenos, en este
trabajo se evaluó su posible efecto estrogénico en la biología reproductiva de la rata macho.
Se utilizaron ratas macho sexualmente expertas, divididas en cinco grupos: Control +
vehículo, aceite (0.2 ml, sc); Extracto de Leucanea (500 mg/ml, 0.2 ml, sc); Estradiol (E₂), (30
μg/Kg, 0.5 ml, sc); Daidzeína (3.3 mg/Kg, 0.2 ml, sc); Genisteína (3.3 mg/Kg, 0.2 ml, sc). Las
sustancias se administraron por 40 días consecutivos; se evaluó la conducta sexual
masculina en los días 10, 20, 30 y 40 de tratamiento. Al final del experimento los animales
fueron anestesiados y se obtuvo sangre por punción cardiaca para la cuantificación de
testosterona. Se obtuvieron los testículos para la evaluación de apoptosis por TUNEL. Se
extrajeron los epidídimos para la evaluación de parámetros espermáticos (viabilidad,
movilidad y cuenta).
Los machos tratados con extracto de Leucaena tuvieron un mayor peso corporal; tuvieron
mayor número de montas y latencias de eyaculación, así como menor número de
eyaculaciones. Las concentraciones de testosterona plasmática fueron menores que en los
animales control. Los parámetros espermáticos disminuyeron en los machos experimentales
y en los testículos de estos animales se observó mayor número de túbulos con células
apoptóticas. Los machos tratados con E₂presentaron atrofia testicular y epididimaria severa,
concentraciones indetectables de T y un marcado incremento en el número de túbulos
seminíferos con células apoptóticas.Estos resultados sugieren que el extracto de leucaena
tiene efectos estrogénicos, ya que se observaron alteraciones similares a las causadas por
los fitoestrógenos administrados. Estos efectos fueron mucho menores que los causados por
el E₂.
Evaluación del efecto tipo ansiolítico y antidepresivo de los 17β-AEs prolame,
butolame y pentolame
García-Albor Erika (estudiante de licenciatura)1, Cruz-López Beatriz1, Matamoros-Trejo
Gilberto1, Lemini Cristina2 y Martínez-Mota Lucía1
1Dirección de Investigaciones en Neurociencias, INPRFM, 2Departamento de Farmacología,
Facultad de Medicina, UNAM.
Los 17β-aminoestrógenos (AEs) son estrógenos sintéticos, que producen acciones similares
a las del 17β-estradiol (E2) sobre el tejido uterino y la conducta sexual femenina. Sin
embargo, los AEs tienen actividad anticoagulante contraria a la procoagulante del E2, lo que
podría representar una ventaja terapéutica como tratamiento de reemplazo hormonal. En
estudios previos se ha determinado que el AE prolame administrado en esquemas de corto y
largo plazo, produce efectos antidepresivo, ansiolítico y mnemónico, respectivamente. Sin
embargo, se desconoce si otros AEs son capaces de inducir estos efectos en modelos
conductuales. El objetivo del estudio fue evaluar si el tratamiento crónico (26 días) con
diferentes AEs produce efectos ansiolítico y antidepresivo en ratas adultas jóvenes
ovariectomizadas. El efecto de prolame (60 μg/kg), butolame (65 μg/kg), pentolame (70
μg/kg) y E2 (40 μg/kg, usado como un fármaco de referencia) se evaluó en las pruebas de
enterramiento defensivo (ED) y laberinto elevado (LEC), nado forzado (PNF), y campo
abierto (CA), para determinar sus acciones ansiolíticas, antidepresivas, y motoras,
respectivamente. Se realizó un radioinmunoanálisis para determinar los niveles séricos de
estradiol. En el LEC, tanto el E2 como los AEs redujeron la ansiedad, mientras que en el ED,
únicamente pentolame produjo efectos ansiolíticos (p<0.05). Sólo E2 y prolame produjeron
efectos antidepresivos en la PNF (p<0.05), mientras que únicamente E2 incrementó la
actividad ambulatoria. Los AEs no incrementaron los niveles de E2, a diferencia del fármaco
de referencia (p<0.001), lo que sugiere que los efectos conductuales no se asocian a los
niveles séricos de la hormona. En conclusión, el presente trabajo confirma las acciones
antidepresivas y ansiolíticas del AE prolame. Este es el primer estudio que evidencia la
actividad ansiolítica de butolame y pentolame, lo que da soporte a la idea de que estos
compuestos podrían ser útiles como terapias de reemplazo hormonal.
El presente trabajo fue financiado por los proyectos IN218813 PAPIT UNAM, y NC143370.1
del INPRFM. Los autores agradecen al Tec. Sergio Martínez, al Dr. José Jaime Herrera
Pérez, a la Q.F.B. Martha Medina y la Biol. María Estela Ávila, por su asistencia técnica.
Incremento de la contracción uterina de rata con extracto acuoso de Struthanthus
venetus
1
García González Xaviera , Gallegos Trinidad MaríaEugenia1, Lorenzana-Jiménez Marte2,
Gijón Granados Enrique1. Departamento de Fisiología (1) y Departamento de Farmacología
(2), Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
Este estudio determina la acción del extracto acuoso de hojas de Struthanthus venetus (Stv)
en la actividad del útero en estro de ratas vírgenes.
Las hojas de Struthanthus venetus fueron colectadas en verano en Oaxtepec Morelos.
Voucher 33,393 del Herbario del Instituto de Biología UNAM. Las hojas fueron deshidratadas
a temperatura ambiente, pulverizadas y puestas en ebullición por 5 minutos al 5% (w/v).
Segmentos de cuernos uterinos (3-4 cm), se colocaron en cámaras para registro isométrico,
in vitro, con Krebs bicarbonato a 37 o C y pH 7.4, burbujeado con 95 % O2 y 5% CO2, con
tensión inicial de 1g, se estabilizaron una hora. Se registró la actividad espontánea y se midió
la amplitud de la contracción,que se expresa en % de la contracción de acetilcolina (1x10-6
M) y su frecuencia en 10minutos.
El extracto acuoso de Stv aumenta la amplitud de la contracción (93-115 %) y aumenta la
frecuencia de las contracciones del útero (500-1000 %) de la actividad espontanea. Usamos
las Unidades Montevideo (UMV), establecidas por Roberto Caldeyro Barcia como producto
de la intensidad de la contracción (presión intrauterina) y la frecuencia de las contracciones
en un periodo de 10 min, ya que la acción del Stv es sobre la fuerza y la frecuencia de
contracción del útero de rata. El Stv induce un incremento de las UMVen forma dosis
dependiente. La aplicación previa de atropina,al Stv, incremento significativamente, el
aumento de las UMV, lo que indica que el Stv, no utiliza los receptores muscarínicos. La
aplicación de nifedipina bloquea completamente elincremento de lasUMVcon elStv, lo cual
indica que la acción esta mediada por la entrada de calcio a través de canales de calcio tipo
L enel musculo uterino de rata.
Efecto del
Citalopram (inhibidor de recaptura de serotonina)Sobre la Impulsividad
Motora en Ratas Pré-PuberesTratadas Pranatalmentecon Etanol.
Guerrero-Álvarez,Ma.* (estudiante doctorado), Juárez, J.** Laboratoriao De Farmacología y
Conducta, Instituto de Neurociencias, CUCBA, Universidad de Guadalajara.
La impulsividad patológica es un problema clínico difícil de manejar en muchas
enfermedades neuropsiquiátricas debido a que no se conoce su base neurofisiológica con
exactitud. La respuesta variada de los pacientes al tratamiento farmacológico se debe, en
parte, a que los medicamentos disponibles abarcan sustancias que afectan a diferentes
sistemas de neurotransmisión, por lo cual el pronóstico es impredecible. El objetivo de este
estudió fue investigar la participación del sistema serotoninérgico en la impulsividad motora
utilizando el citalopram (CT), un inhibidor de la recaptura de serotonina (5-HT), comparando
su efecto entre sujetos impulsivos y sujetos sanos. Se utilizaron 20 ratas macho wistar prepúberes, la mitad tratadas con alcohol prenatal (SA) y la otra mitad con solución de sacarosa
isocalórica (SI). Fueron evaluados en una tarea tipo go/no-go, sobre un puente elevado
utilizando como señal go un sonido que se ejecutaba aleatoriamente entre 2 y 3 segundos
para cruzar y obtener la recompensa. A todos los sujetos se les administró 2mg/kg de CT ip
40min antes de la prueba. Se encontró un mayor número de aciertos en SA, y un incremento
de los mismos en el transcurso de los días de tratamiento encontrando el valor mayor en el
día 10 de tratamiento. Un mayor número de omisiones que aumentaron con los días de
tratamiento. Además se observó un mayor tiempo de espera en plataforma en comisiones en
SI durante todo el tratamiento. Hubo diferencias en el efecto del medicamento en los
diferentes días del medicamento para ambos grupos siendo más marcado en SI. Se concluye
que el tratamiento parece que disminuyó la impulsividad en SA y que losresultados sugieren
que sujetos SI responden de manera muy variable ante el fármaco.
El midazolam modifica el patrón de natación de crías de ratón expuestas
posnatalmente al fármaco
Amalia Márquez Orozco, Graciela de la Fuente Juárez, Sonia Aura Santiago
López, Eduardo Pérez Mendoza, Luis Ángel Morones Sánchez, María Cristina
Márquez Orozco
El midazolam (MDZ) es un hipnótico que induce amnesia anterógrada, que se
emplea como anestésico en niños. El propósito de este trabajo fue investigar si
crías de ratón de 21 días de edad inyectadas con MDZ altera su patrón de
natación. Dos grupos de crías de ratón cepa ICR fueron inyectadas del día 6 a 9
de edad, el primero (MDZ) con dosis únicas diarias de MDZ (1.0 mg/kg/pc/sc) y el
segundo (C) con solución salina. Las crías (20 MDZ y 20 C) fueron colocadas en
un cilindro de acrílico de 40 cm de diámetro por 30 cm de profundidad llenado con
agua (31  1C) a 20 cm. La prueba de natación se video grabó durante 60 seg
con una cámara en posición frontal y otra desde la posición dorsal y se analizo su
comportamiento para identificar si existían diferencias estadísticamente
significativas (p<0.05) en la posición del cuerpo los miembros y la cabeza. Las
crías del grupo MDZ presentaron incoordinación en los movimientos de los
miembros anteriores y posteriores y el cuerpo se desbalanceaba. Tenían dificultad
para mantener el nado en línea recta y con frecuencia la cola giraba fuera del
agua y sumergían la nariz. Las alteraciones observadas se pudieran atribuir a la
alteración de la diferenciación de las células de las cortezas cerebral y cerebelar
inducidas por la exposición posnatal al MDZ. Drogas que potencian los receptores
GABAA como el MDZ pueden inducir neurodegeneración apoptótica. Por trabajos
previos se sabe que crías de ratón expuestas al MDZ de 21 días, también
presentan alteraciones en campo abierto y la su corteza cerebral y cerebelar esta
alterada. Estas alteraciones probablemente persistan hasta la etapa adulta como
se ha comprobado con otra benzodiazepina, el diazepam.
Nombre Completo Primer Autor: Amalia Márquez Orozco
 Institución a la que pertenece: Facultad de Medicina, UNAM
 Departamento: Embriología
 Domicilio de la Institución: Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000
 Ciudad: México
 Estado: DF
 País: México
 Teléfono de contacto: 56-23-23-53
 Correo electrónico: [email protected]
 Título del trabajo: El midazolam modifica el patrón de natación de crías
de ratón expuestas posnatalmente al fármaco
 Categoría de inscripción : Socio
 Nivel de estudios: Licenciatura
 Tipo de presentación solicitada: Poster
 Área: Farmacología
Nombres de los autores
Q. Amalia Márquez Orozco
Departamento de Embriología. Facultad de Medicina, UNAM
El midazolam modifica el patrón de natación de crías de ratón expuestas
posnatalmente al fármaco
Área: Farmacología
Maestrante Graciela de la Fuente Juárez
Departamento de Embriología. Facultad de Medicina, UNAM
El midazolam modifica el patrón de natación de crías de ratón expuestas
posnatalmente al fármaco
Área: Farmacología
Estudiante Licenciatura Sonia Aura Santiago López
Departamento de Embriología. Facultad de Medicina, UNAM
El midazolam modifica el patrón de natación de crías de ratón expuestas
posnatalmente al fármaco
Área: Farmacología
MC Eduardo Pérez Mendoza
Departamento de Embriología. Facultad de Medicina, UNAM
El midazolam modifica el patrón de natación de crías de ratón expuestas
posnatalmente al fármaco
Área: Farmacología
Estudiante Licenciatura Luis Ángel Morones Sánchez
Departamento de Embriología. Facultad de Medicina, UNAM
El midazolam modifica el patrón de natación de crías de ratón expuestas
posnatalmente al fármaco
Área: Farmacología
Dra. María Cristina Márquez Orozco
Departamento de Embriología. Facultad de Medicina, UNAM
El midazolam modifica el patrón de natación de crías de ratón expuestas
posnatalmente al fármaco
Área: Farmacología
El diazepam administrado in utero altera la ultraestructura del ventrículo fetal
Márquez Orozco María Cristina, De la Fuente Juárez Graciela, Márquez Orozco Amalia
Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM
El propósito de este trabajo fue investigar si dosis de DZ de 1.0 mg/kg provoca alteraciones
ultraestructurales en el ventrículo de fetos de ratón de 16 días. Dos grupos de hembras de
ratón de la cepa CD-1, fueron inyectados por vía subcutánea, del sexto al decimoquinto día
de la gestación; el primero (DZ), con dosis únicas diarias de DZ de 1.0 mg/kg/pc y el segundo
(C) con solución salina. El día 16 las hembras de los tres grupos se sacrificaron en una
atmósfera de CO 2, se obtuvieron los fetos a los que se les extrajo el corazón, que fue
fijado en glutaraldehido al 2.5%, postfijado en OsO4 al 1% e incluido en resina epóxica.
Los cortes finos se contrastaron con acetato de uranilo y citrato de plomo y se observaron en
un microscopio electrónico de transmisión EM-10 Zeiss. En el ventrículo de los fetos del
grupo DZ se observó que las sarcómeras de las trabéculas carnosas eran más gruesas
y cortas con respecto a las de los fetos C. Las sarcómeras estaban distribuidas de
manera irregular, tenían bandas Z engrosada. Los núcleos eran voluminosos, tenían dos
o más nucléolos y la heterocromatina formaba grumos gruesos distribuidos
atípicamente. En algunos miocitos se observaron miofibrillas desorganizadas, vacuolas
rodeadas por depósitos abundantes de glucógeno y el retículo endoplásmico rugoso
tenía cisternas dilatadas. Los polirribosomas y las cisternas del complejo de Golgi eran
abundantes. Las alteraciones podrían deberse a que el DZ altera la síntesis de proteínas
como la actina y la miosina pesada, inhibe la multiplicación de las células, forma aductos con el
ADN y daña los organelos celulares, mediados por receptores benzodiazepínicos periféricos.
Dosis únicas diarias de DZ de 1mg/kg/pc produce alteraciones ultraestructurales del
ventrículo fetal que podrían modificar la fisiología del músculo cardiaco.
Nombre Completo Primer Autor: María Cristina Márquez Orozco
 Institución a la que pertenece: Facultad de Medicina, UNAM
 Departamento: Embriología
 Domicilio de la Institución: Ciudad Universitaria, Av. Universidad 3000
 Ciudad: México
 Estado: DF
 País: México
 Teléfono de contacto: 56-23-23-53
 Correo electrónico: [email protected]
 Título del trabajo: El diazepam administrado in utero altera la ultraestructura del
ventrículo fetal
 Categoría de inscripción : Socio
 Nivel de estudios: Doctorado
 Tipo de presentación solicitada: Poster
 Área: Farmacología
Nombres de los autores
Dra. María Cristina Márquez Orozco
Departamento de Embriología. Facultad de Medicina, UNAM
El diazepam administrado in utero altera la ultraestructura del ventrículo fetal
Área: Farmacología
Maestrante Graciela de la Fuente Juárez
Departamento de Embriología. Facultad de Medicina, UNAM
El diazepam administrado in utero altera la ultraestructura del ventrículo fetal
Área: Farmacología
Q. Amalia Márquez Orozco
Departamento de Embriología. Facultad de Medicina, UNAM
El diazepam administrado in utero altera la ultraestructura del ventrículo fetal
Área: Farmacología
Efecto farmacológico del antimalárico mefloquina sobre las corrientes del canal de
sodio Nav 1.4
Paiz-Candia, Bertin1 (Alumno posgrado); Scior, Thomas1; Millán Pérez-Peña, Lourdes2;
Salinas-Stefanón, Eduardo2 (Avalado por Soto-Eguíbar, Enrique)
1Laboratorio de simulaciones computacionales, Facultad de Ciencias Químicas, BUAP.
2
Laboratorio de Biofísica cardiaca, Instituto de Fisiología, [email protected]
Los canales iónicos de Na+dependientes de voltaje (Nav) son un grupo de canales
responsables del inicio y propagación del potencial de acción en células eléctricamente
excitables. Este canal es blanco de diversos fármacos que afectan su cinética, tales como las
aminoquinolinas entre las cuales encontramos a la mefloquina (MQ). Los efectos secundarios
de este fármaco,sobre el sistema cardiovascular, plantea la posibilidad de su uso como
tratamiento farmacológico antiarrítmico. Sin embargo, no existen estudios acerca de la
interacción de MQ con el canal Nav, ni de los efectos moduladores de este fármaco en la
conducción iónica. En este trabajo utilizamos la MQ como herramienta farmacológica para
investigar su sitio de unión en el canal Nav 1.4 del musculo esquelético realizando expresión
heteróloga en ovocitos de Xenopus laevis, registros electrofisiológicos por fijación de voltaje
con doble micro-electrodo y análisisin silico.Los resultados muestran que MQ es un
bloqueador del canal dependiente de la concentración del fármaco (CE50 = 60.9±2.7μM),
yproduce un desplazamiento de la inactivación de estado estable, así como de la
conductanciade forma significativa (V1/2 inactivación: Control:51.6±1.5 y MQ100 μM=93.8±12.8***; V1/2 activación: Control = -19.84±0.02 y MQ100 μM =-27.30±0.10***. ***p>0.001).
Además los canales Nav1.4 tratados con MQ presentan una acumulación de inactivación del
20 al 50 % en comparación al canal nativo.Los análisis in silico (docking) muestran la posible
existencia de dos sitios de interacción; el primero por debajo del motivo DEKA en el interior
del poro del canalque explicaría el bloqueo; y otro localizado en las proximidades del dominio
sensor de voltaje (S6) del Dominio I del Nav.
Datos del autor:
Nombre completo: Bertin Paiz Candia
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (222) 229 55 00 ext. 7319
Fax: sin fax.
Datos del investigador responsable:
Nombre completo: Eduardo M. Salinas Stefanon
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (222) 229 55 00 ext. 7320
Fax: sin fax.
Efecto del Fenilacetilrinvanil (FAR), sobre la función cardiovascular de la rata
Paredes-Carbajal Ma. Cristina1, Hernández-Díaz Carlos1, Regla Ignacio2, Monsalvo
Ivan2, Martínez Sebastián2, y Mascher D1. 1Depto. de Fisiología, Fac. de Medicina, UNAM,
México DF. 2FES Zaragoza UNAM, México,DF.
Se analizaron los efectos del Fenilacetilrinvanil (FAR), agonista de los receptores TRPV1
y CB1R sobre diferentes respuestas vasomotoras en ratas Wistar macho adultas. En el
animal íntegro, se midió la presión arterial de manera directa e indirecta. Mediante la
preparación de Langenforf se midió el flujo coronario y en anillos de aorta se analizaron
las respuestas vasomotoras inducidas por la fenilefrina (FEN) y el carbacol (CARB). Se
obtuvieron los siguientes resultados:
La administración intravenosa en bolos del FAR (10-11- 10-4 M), produjo una disminución
de la presión arterial (medida directa o indirectamente), la cual fue dependiente de la
dosis. El efecto máximo se observó a una concentración de 10- 4 M. En la preparación de
Langendof se observó un incremento del flujo coronario dependiente de la concentración..
En los experimentos realizados en anillos aórticos, con y sin endotelio, se observó lo
siguiente: En los anillos precontraídos con FEN (10-5 M), la adición del FAR a
concentraciones crecientes, produjo una respuesta vasodilatadora dependiente de la
concentración pero no del endotelio. El efecto máximo se observó con la concentración de
10-4 M. Este efecto relajante fue porcentualmente menor que el inducido, con la misma
dosis, sobre la presión arterial. La L-NAME no modificó este efecto, mientras que la
indometacina desplazó a la izquierda la curva concentración-respuesta y produjo un
incremento de la respuesta máxima en los anillos con endotelio. Los resultados sugieren
que el FAR tiene efectos vasodilatadores tanto centrales como directos sobre el músculo
liso vascular y que probablemente induce la síntesis de algún prostanoide vasoconstrictor.












Nombre Completo Primer Autor y Autor responsable (Socio que Avala): Dra.
Ma. Cristina Paredes Carbajal
Institución a la que pertenece: Facultad de Medicina, UNAM
Departamento: Departamento de Fisiología
Domicilio de la Institución: Ciudad Universitaria,
Ciudad: México
Estado: DF
País: México
Teléfono de contacto: 56 23 23 98
Correo electrónico: [email protected]
Título del trabajo: Efecto del Fenilacetilrinvanil (FAR), sobre la función
cardiovascular de la rata
Categoría de inscripción (Socio, Estudiante no socio, Profesional): Socio
Nivel de estudios: Doctorado
Tipo de presentación solicitada (oral o poster): Poster
Área: Farmacología
Facultad de Medicina, UNAM
 Departamento: Departamento de Fisiología
Autores
Carlos Hernández-Díaz
Dieter Mascher
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
Autores:
Ignacio Regla
Sebastián Martínez
Ivan Monsalvo
Dependencia de voltaje en la interacción de ligandos alostéricos y bitópicos con los
receptores M2 cardiacos
Julio César Rodríguez Elias (estudiante de posgrado), Ricardo Antonio Navarro Polanco,
Eloy Gerardo Moreno Galindo. Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. U. de C.
Los receptores acoplados a proteínas G son una de las familias más grandes e importantes
de receptores membranales, responsables de la activación de múltiples vías de señalización
celular. Se ha reportado que varios de estos receptores son sensibles al voltaje, lo cual
regula su funcionalidad. Uno de los más estudiados es el receptor muscarínico M2 (RM2),
involucrado fisiológicamente en la inhibición de la actividad cardiaca a través de la activación
de la corriente de K+ rectificadora entrante sensible a ACh, IKACh. Recientemente, hemos
planteado que el voltaje ocasiona cambios conformacionales en el sitio de unión de los
agonistas (ortostérico) de los RM2, modificando su afinidad por ellos de una manera ligandodependiente. Igualmente, proponemos que el voltaje modula la interacción de los RM2 con
sus ligandos alostéricos y bitópicos. En este estudio, se registraron corrientes macroscópicas
a cardiomiocitos de gatos adultos, empleando la técnica de fijación de voltaje en la
configuración de célula completa. Se realizaron curvas concentración-respuesta (C-R) a -80 y
+50 mV para determinar el efecto del ligando bitópico McN-A-343 sobre la activación de
IKACh, y del ligando alostérico galamina sobre la dependencia de voltaje que tiene pilocarpina
para activar IKACh. Dependiendo de la concentración de galamina, se observó un corrimiento
de las curvas C-R hacia la derecha y una menor eficacia de pilocarpina para activar IKACh,
aunque el nivel de cambio sobre la eficacia (Emax) y sobre la potencia (EC50) entre ambos
voltajes no fue alterado significativamente. Por su parte, el McN-A-343 mostró dependencia
de voltaje para activar IKACh, habiendo mayor potencia y eficacia a +50 mV: EC50=7.8±5.2 μM
y Emax=0.13±0.02 a -80 mV, mientras que EC50=0.6±1.8 μM y Emax=0.44±0.11 a +50 mV.
Nuestras evidencias apoyan la hipótesis de que la interacción de los ligandos alostéricos y
bitópicos con los RM2 es dependiente de voltaje y de ligando.
Apoyado por: SEP-Conacyt CB-2011-01-167109 a EGMG.
Efecto de la inhibición de la síntesis de angiotensina II en un modelo de preeclampsia
en rata Rosas Muñoz Paula Margarita (Estudiante de posgrado), Bobadilla Lugo Rosa
Amalia, Fernández Vallín Cárdenas Eulalia, Bracho Valdés Ismael
Escuela Superior de Medicina IPN
La preeclampsia (PE) es el trastorno hipertensivo que complica con mayor frecuencia el
embarazo. Estudios han demostrado que la PE se asocia con resistencia a la insulina,
intolerancia a la glucosa y obesidad. Con la finalidad de determinar que la PE experimental
puede ocasionar cambios metabólicos que dependen de la Ang II, se utilizaron ratas Wistar
hembra de 2 meses de edad a las que se les practicó coartación de la aorta a nivel subrenal
antes del embarazo para desarrollar un modelo de PE ocasionado por isquemia
fetoplacentaria. Las ratas se trataron concaptopril (5 mg/kg/día vo) durante los últimos 7, 14 o
21 días de la gestación. Registrando peso, glucosa y presión arterial (PA) durante las siete
semanas del protocolo experimental. Además, se evaluó la respuesta a fenilefrina (Fen) de la
aorta de rata utilizando una preparación convencional de órgano aislado. A los datos se les
empleo el análisis de varianza (ANOVA) para comparar los grupos, seguido de una prueba
de Bonferroni para contraste de medias, considerando diferencia significativa si p<0.05. Los
resultados muestran que las ratas con PE presentaron aumento en la ganancia de peso, las
cifras de glicemia matutina79.25mg/dL(14 días) 73mg/dL(21 días) y PA comparadas con las
embarazadas sanas. El tratamiento con captoprildurante los últimos 14 o 21 días de la
gestación disminuyó significativamente tanto la glicemia53.75mg/dL(14 días), 60mg/dL(21
días), p<0.01 y p<0.05 respectivamente como la PA (p<0.001 en ambos casos) alteradas.Por
otro lado, el captopriladministrado durante toda la gestación (21 días) incrementó la
vasoconstricción inducida con Fen (p<0.01). Resultados que nos permiten concluir que la
Ang II juega un papel relevante en el aumento de la PA y glicemia observadas en la PE
experimental mientras que la ganancia de peso asociada al modelo parece ser independiente
de la síntesis de Ang II. Adicionalmente los resultados nos permiten concluir que en este
modelo, laAng II participa desde el inicio del embarazo en la fisiopatología de la PE.
Autor:
M. en C. Paula Margarita Rosas Muñoz
[email protected]
Tel. 5557296300 ext. 62738 y 62748
Responsable del proyecto:
Dra. Rosa Amalia Bobadilla Lugo
[email protected]
Tel. 5557296300 ext. 62748 y 62738
Dra. Eulalia Fernández Vallín Cárdenas
[email protected]
Tel. 5557296300 ext. 62749
Dr. Ismael Bracho Valdés
[email protected]
Tel. 5557296300 ext. 62748 y 62738
Escuela Superior de Medicina
Instituto Politécnico Nacional
Farmacología
Calle Salvador Díaz Mirón Esquina Plan de San Luis, Santo Tomas, Miguel Hidalgo, 11340
Ciudad de México, Distrito Federal.
El RU486 disminuye el tamañode tumores inducidos experimentalmente en ratas.
Ruiz Rivas Leslie Vanessa “Estudiante de Licenciatura”1, Gelista Herrera Noemí3,
Calvillo Velasco Minerva Edith1, Manjarrez Marmolejo Joaquín2, Guevara Fonseca Jorge1-4.
1
Lab. Experimental de Enfermedades Neurodegenerativas, I. N. N. y N.
Lab. de Fisiología de la Formación Reticular, I. N. N. y N.
3
Lab. de Neuropatología Clínica, I. N. N. y N.
1-4
Lab. Experimental de Enfermedades Neurodegenerativas, I. N. N. y N.-Departamento de
Bioquímica, Fac. de Medicina, UNAM.
2
El tratamiento utilizado en la actualidad para tumores cerebrales no ha logrado modificar la
sobrevida del paciente con Glioblastoma Multiforme (GBM), es por esto que la conducta
invasiva del GBM sigue siendo blanco de estudio en investigación clínica y básica.
Experimentalmente, se sabe que el RU486 (Mifepristona) inhibe la angiogénesis, tiene efectos
citostáticos, apoptoticos y antiproliferativos tanto in vivo como in vitro. El objetivo de este
trabajo fue determinar el efecto del RU486 sobre el crecimiento de tumores inducidos con la
microinyección de células C6 en corteza de la rata. Para realizar este trabajo, se utilizaron
ratas Wistar macho de 170 a 190 gr, a las cuales se les realizó la microinyección de 1X106
células C6 mediante cirugía estereotáxica con coordenadas dirigidas a corteza
motoraAP=1.6, L=3.0. Después de 20 días de evolución tumoral, se eligieron al azar 4
animales para cada concentración: 10, 20, 40 y 100 μM y propilenglicol (100%) como
vehículo.El RU486(1 μL) fue administradoin situ, durante 7 días. Se registró el peso de las
ratas durante el experimento. Después de la administración del RU486, los animales fueron
perfundidos vía intracardiaca, se disecó el cerebro y procesó para realizar el análisis
histopatológico con la tinción Hematoxilina-Eosina. Mediante el software IM500 del
microscopio se adquirieron las imágenes, se midió el área tumoral de cada concentración. El
análisis estadístico fue un ANOVA y una comparación múltiple de Tukey. La administración
del RU486 in situ durante 7 días, disminuyó de manera estadísticamente significativa
(P<0.0001)el volumen tumoral en todas las concentraciones, La administración del RU486 en
todas las concentraciones muestra que tiene una seguridad biológica como lo reportado en la
bibliografía. La administración in situ de este fármaco podría ser una terapia alternativa para
el tratamiento de tumores cerebrales sin los efectos secundarios de la administración
sistémica.
Modulación de la rectificación de IKACh en miocitos cardiacos de cobayo
Pedro Daniel Salazar Fajardo(estudiante de posgrado), Iván Arael Aréchiga Figueroa, Julio
César Rodríguez Elias, José Antonio Sánchez Chapula, Ricardo Antonio Navarro Polanco y
Eloy Gerardo Moreno Galindo. Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. U. de C.
La activación de la corriente de K+ rectificadora entrante sensible a acetilcolina (IKACh) a
través de receptores muscarínicos M2(RM2) y de adenosina A1(RA1) representa el control
inhibitorio de la función cardiaca. La naturaleza de rectificación entrante de IKACh es la
propiedad que determina dicho papel funcional.Por estudios previos en cardiomiocitos de
gato, hemos planteado que la sensibilidad al voltaje de los RM2 es responsable de modular la
rectificación de IKACh, pero se desconoce si también existe una dependencia de voltaje para
activar IKACh a través de los RM2 de otras especies y a través de los RA1,utilizando los
respectivos agonistas fisiológicos acetilcolina (ACh) y adenosina (Ado), y el posible efecto
que esto tiene sobre la rectificación de esta corriente.Por lo cual,se utilizó la técnica de
fijación de voltaje para el registro de corrientes macroscópicas a miocitos de aurícula
izquierda de cobayos adultos. Similar a lo encontrado previamente en miocitos felinos, las
curvas concentración-respuesta de ACh en los miocitos de cobayomostraron una mayor
potencia para activar a IKACh a -100 mV (EC50=390 ± 60nM) que a +40 mV (EC50=1140 ±
270nM), con un cambio en la potencia de ~3 veces, que se correlacionó con la clara
modulación de la rectificación de IKACh que se manifestó con ACh. Con Ado, también hubo
mayor potencia a -100 mV (EC50=288 ± 38 nM) que a +40 mV (EC50=406 ± 65 nM), pero el
cambio en la potencia fue mucho menor y, en este caso, el nivel de rectificación de IKACh
permaneció inalterado. Los resultados de este estudioconfirman la activación dependiente de
voltaje de IKACh a través de RM2en otra especie animal, y su probable involucramiento en la
regulación de la rectificación deesta corriente cardiaca.
Apoyado por: SEP-Conacyt CB-2011-01-167109 a EGMG.
Biocompatibilidad de películas de TiO2para el desarrollo de microsensores con
aplicaciones biomédicas
González Petlacalco Octavio1,3 (Estudiante de licenciatura), Cervantes Blanca1,2, Vega
Rosario1, López Huerta Francisco2, Herrera May Agustín Leobardo2 y Soto Enrique1
1
Instituto de Fisiología, BUAP.
Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología, UV.
3
Facultad de medicina, BUAP.
2
Avances recientes en los semiconductores de óxido metálico (CMOS) y sistemas microelectro-mecánicos (MEMS) han permitido la fabricación de dispositivos CMOS-MEMS que
tienen aplicaciones en diversas áreas como la agricultura, comunicaciones y medicina.
Muchos de los materiales implementados en dispositivos MEMS-CMOS son opacos u
oscuros, lo que dificulta el estudio de su biocompatibilidad usando métodos
electrofisiológicos. Una solución es desarrollar sistemas basados en materiales transparentes
tales como el óxido de indio-estaño y dióxido de titanio (TiO2). Las películas de TiO2 pueden
ser sintetizadas por pulverización catódica reactiva con magnetrón de corriente directa (DC),
este método se utiliza para controlar la composición y la estructura de las películas de TiO2 y
proporciona una fuerte adhesión al sustrato. La definición de la biocompatibilidad de estas
películas de TiO2 podría permitir aplicaciones en el área biomédica. El objetivo de este
trabajo fue estudiar la biocompatibilidad de películas de TiO2 depositadas sobre un sustrato
de cuarzo a temperatura ambiente, 100, 300, 500, 800 y 1100 °C. Se cultivaron neuronas de
los ganglios de la raíz dorsal (GRD) de rata Wistar P7-P10 sobre las películas de
TiO2obtenidas a diferentes temperaturas y sobre un sustrato control (sin TiO2) durante 18-24
horas. Posteriormente se realizó el registro electrofisiológico usando la técnica de fijación de
corriente y fijación de voltaje en la modalidad de célula completa. Se encontró que las
neuronas de los GRD cultivadas en el sustrato control y en todas las películas de
TiO2generan potenciales de acción y muestran corrientes iónicas típicas activadas por
voltaje, incluyendo una corriente entrante rápida al inicio del pulso de corriente (corriente de
Na+) seguida por corrientes salientes (corrientes de K+). Estos resultados demuestran que las
películas de TiO2 son biocompatibles y pueden ser utilizadas como un biomaterial para la
fabricación de microsensores con tecnología CMOS-MEMS.
El BupropionReduce la Respuesta Inflamatoria y el Daño Intestinal Secundario a
Isquemia-Reperfusión
CamaraLemarroy,Carlos Rodrigo1;Guzmán de la Garza, Francisco Javier2,3; Cordero
Pérez,Paula4;AlarcónGalván,Gabriela5;
Ibarra
Hernández,Juan
Manuel2;Fernández
2
Garza,Nancy Esthela .
1) Servicio de Neurología, Depto. de Medicina Interna, Hospital Universitario “Dr. José E.
González” UANL.
2) Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UANL
3) Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud de Monterrey, CIBIN,
IMSS
4)Unidad de Hígado, Depto. de Medicina Interna, Hospital Universitario "Dr. José E.
González" UANL.
5) Servicio de Anatomía Patológica y Citopatología, Hospital Universitario "Dr. José E.
González" UANL
--------------------Los eventos de isquemia-reperfusión en el intestino (IR) ocasionan insuficiencia orgánica
severa e intensas respuestas inflamatorias, éstas son mediadas en parte por citocinas entre
las cuales destaca el Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF-alfa). El Bupropión es un
antidepresivo, conocido por inhibir la producción de TNF-alfa.
Estudiamos los efectos del Bupropionsobre la lesión intestinal por IR en 15 Ratas, divididas
en tres grupos: Sham, IR e Bupropion; tras anestesia con Ketamina y Xilacina (50/10 mg/kg
IP) se ocluyó la arteria mesentérica superior por 45 minutos en los grupos IR y Bupropion,
siguieron 180 minutos de reperfusión. Al grupoBupropion se le administro 100 mg/kg antes
del evento de IR. Concluido el tiempo de reperfusión se sacrificó a los animales por
exanguinación y se colecto tejido para análisis histológico.La lesión mucosa se graduó en
cortes teñidos con H y E mediante la escala de Chiu. En suero se cuantificaron: TNF-alfa,
Interleucinas-1, Interleucina-6, peroxidación de lípidos y transaminasas; para evaluar la
respuesta inflamatoria sistémica inducida por IR.
La puntuación Chiu en los controles fue de 3,6 ± 1,2 vs 2,6 ± 0,53 los animales que
recibieron Bupropion (P< 0.05). El tratamiento con Bupropiónredujo la lesión intestinal
secundaria a IR y evitó la elevación del TNF-alfa (0,96 ± 1,1 ng/mL vs 0,09 ± 0,06 ng/mL,
p<0.05) y de la Interleucina 1 (0.53 ± 0.24 ng/mL vs 0.2 ± 11ng/mL, p<0.05)
El tratamiento con Bupropiondisminuye la lesión intestinal secundaria a IR mediante
mecanismos inmunomoduladores que involucran citocinasproinflamatorias como el TNF-alfa.
Determinación de la expresión de Kim-1, Osteopontina y Clusterina por qRT-PCR en
tejido renal fetal.
Jacobo Estrada Tania Libertad (Estudiante de posgrado)1, Juárez Martínez Héctor1,2,
Ortíz Zamorano Metztli1,2, Meléndez Camargo María Estela2, Barbier Olivier Christophe1
1
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
CINVESTAV
2
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional ENCB-IPN
La incidencia de enfermedades renales en la población mexicana es un problema que
requiere de un sistema efectivo de diagnóstico. Los nuevos biomarcadores de daño renal
ofrecen muchas ventajas frente a los biomarcadores clásicos (creatinina plasmática,
nitrógeno ureico en sangre, etc.) como por ejemplo señalar la localización de un daño
primario a lo largo de la nefrona, determinar la duración del daño renal o identificar la
etiología de algunos padecimientos, sólo por mencionar algunas. Por esta razón, dichos
biomarcadores prometen una variedad de aplicaciones en la clínica. Este trabajo tiene como
objetivo determinar la expresión génica de los mensajeros de kim-1, osteopontina y
clusterina, en el tejido renal de fetos administrados in utero con gentamicina mediante qRTPCR. Se expusieron ratas Wistar gestantes durante los días de gestación 8 – 20 a las dosis
de 22.5 mg y 45 mg de gentamicina por vía subcutánea. Como grupo control se utilizaron
ratas Wistar gestantes sin tratamiento alguno. En el día de gestación 21, realizo una cesárea,
extrayendo los riñones de los fetos para su análisis. A partir de los tejidos renales, se extrajo
el RNA verificando su integridad y cuantificándolo (Nano drop, Thermo Scientific).
Posteriormente se realizó la síntesis de cDNA (kit imProm-II, Promega), el cual fue utilizado
para la qRT-PCR. El análisis por qRT-PCR se realizó con el equipo StepOpneTM utilizando el
reactivo SYBR® Green como fluorocromo y al gen TBP como gen endógeno. Mediante el
método comparativo (ΔΔCT) se compararon los grupos tratados con el control. La sobreexpresión significativa del mRNA de osteopontina y de Kim-1, inducida por gentamicina (22.5
y 45 mg/kg de peso corporal), indicando que estos dos biomarcadores son los más sensibles
en tejido para evaluar el posible daño renal prenatal inducido en nuestro modelo. Estudio
apoyado por el SECITI-DF con el proyecto PICSA12-086.
Primer autor:
M. en C. Tania Libertad Jacabo Estrada
[email protected]
Tel: 57473800 ext. 5488
Socio SMCF responsable:
Dra. Maria Estela Melendez Camargo
[email protected]
Tel: 57296000 ext. 52380
Investigador responsable proyecto:
Dr. Olivier Christophe Barbier
[email protected]
Tel: 57473800 ext. 5407
Institución:
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
CINVESTAV – Departamento de Toxicología
Autores:
1) M. en C. Jacobo Estrada Tania Libertad
2) Tesista de licenciatura Juárez Martínez Héctor
3) Tesista de licenciatura Metztli Ortiz Zamorano
4) Dra. María Estela Meléndez Camargo
5) Dr. Olivier Christophe Barbier
Área de especialidad:
E. Otros sistemas - Cardiovascular y renal
Datos para Facturación:
CIE6010281U2
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politecnico Nacional
Av. Instituto Politecnico Nacional 2508 San Pedro Zacatenco Calzada Ticoman y Acueducto
Gustavo A Madero Distrito Federal C.P. 07360
Efectos del Metilglioxal en la corriente del canal de sodio voltaje-dependiente Nav1.4
Juárez-Quintero, Víctor1 (Estudiante de licenciatura); Salinas-Stefanón, Eduardo2. (Avalado
por Dr. Enrique Soto-Eguibar)
1
Biomedicina. 2Laboratorio de Biofísica Cardiaca. BUAP
Fisiológicamente el sodio (Na+) tiene un papel fundamental en el metabolismo celular, participa
en la transmisión del impulso nervioso, en el mantenimiento del volumen y la osmolaridad entre
otros. Los canales de sodio voltaje-dependientes (Nav) están formados por una subunidad α con
una o más subunidades β. El Nav1.4 es un subtipo de canal voltaje-dependiente de sodio que se
encuentra expresado en las células de músculo esquelético. El metilglioxal (MG) es un reactivo
α-oxo-aldehído y un metabolito fisiológico altamente reactivo formado por la fragmentación de
gliceraldehído-3-fosfato y por el metabolismo de la acetona y aminocetona, que contribuye en
complicaciones de la diabetes. Recientemente se ha demostrado la participación del MG en el
dolor neuropático presente en el 50% de los diabéticos. En este trabajo experimental se estudió
el efecto del MG sobre la corriente generada por el canal de sodio voltaje-dependiente rNav1.4 e
xpresado en ovocitos de Xenopus laevis; se incubó con 100 μM de MG para su posterior registro
electrofisiológico mediante la técnica de fijación de voltaje de doble microelectrodo. Los
resultados sugieren que el MG a una concentración de 100 μM bloquea en un 85% la corriente
de sodio.
Interfaz Cerebro Músculo Computadora para la introducción a las neurociencias y
bioingeniería
de
posgrado),González-Gaspar
Landa-Jiménez
Miguel
Ángel2(Estudiante
2
1
Patricia ,Pérez-EstudilloCésarAntonio , López-Meraz MaríaLeonor1, Morgado-Valle
Consuelo1, Beltran-Parrazal Luis1
1
Centro de Investigaciones Cerebrales. UV, Región Xalapa.
Doctorado en Inteligencia Artificial. UV, Región Xalapa.
2
Una interfaz Cerebro Músculo Computadora (ICMC) es un sistema humano-maquina el
cual usa señales electromiográficas como una vía de comunicación desde las áreas
motoras del cerebro hacia dispositivos externos. En este trabajo desarrollamos una ICMC,
simple y de bajo costo para ilustrar su funcionamiento y ayudar a comprender conceptos
de electrofisiología. La ICMC fue desarrollada usando el bioamplificador EMG SpikerBox,
una tarjeta de Bordeless Electronics tipo Arduino con un módulo bluetooth y un robot Lego
NXT. El funcionamiento consiste en registrar la actividad bioeléctrica de los músculos
superficiales del compartimiento anterior del antebrazo mediante el bioamplificador.Esta
actividad bioeléctrica es transferida a la tarjeta, la cual está programada en lenguaje
Arduino para digitalizar la señal y posteriormente discretizarla, con la finalidad de asignar
los comandos para la navegación del robot.Posteriormente el programa envía a través del
puerto de salida Bluetoothel comando a ejecutar por el Robot Lego. Este comando se
traduce a una de las cuatro acciones básicas de navegación (detenido, avanzar hacia
adelante, girar a la izquierda y girar a la derecha).La acción del robot está determinada
por la amplitud de la señal de la electromiografía. Esta ICMC es una herramienta didáctica
que puede ser utilizada para introducir a estudiantes de todos los niveles escolares al
estudio de las neurociencias y bioingeniería.
Posibles mecanismos de acción en la relajación inducida por canabinoides en arteria
mesentérica de rata
López Dyck, Evelyn Janice(1) (Estudiante de posgrado), Sánchez Pastor, Enrique
Alejandro(1) y Andrade Urzúa, María Felipa(2)
(1) Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, U. de C.
(2) Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, ITC
La modulación del tono arterial es imprescindible para que el flujo sanguíneo pueda
suplir las necesidades del organismo en diferentes situaciones. Diversas sustancias son
capaces de modular el tono vascular a través de mecanismos de acción que finalmente
dilatan o contraen los vasos sanguíneos. De manera natural, el endotelio sintetiza y libera
sustancias que participan en esta modulación. Por otra parte, algunas sustancias de origen
natural son estudiadas por sus efectos terapéuticos, por ejemplo los canabinoides, derivados
de la planta canabis sativa. Mientras el debate sobre el uso médico legal de los canabinoides
se intensifica, las enfermedades cardiovasculares siguen afectando a la población de manera
crónica o aguda. Conocer los mecanismos de acción de los canabinoides, puede llevar a la
generación de fármacos específicos, sin efectos secundarios lamentables. En este estudio,
se analizan los posibles mecanismos que los canabinoides sintéticos ACPA y JWH-133
desencadenan, para inducir vasorelajación en la arteria mesentérica superior. Se realizaron
experimentos de tensión isométrica para determinar la participación de los receptores a
canabinoides CB1 y CB2, encontrando que al ser activados por ACPA y JWH-133
respectivamente, provocan vasodilatación en anillos con endotelio y sin él. Posteriormente,
se utilizaron antagonistas de ambos receptores (AM281 y AM630), observándose una
inhibición del efecto relajante en ambos casos. Además, se demuestra la participación del
canal de potasio de gran conductancia activado por calcio (BKCa), ya que al bloquear estos
canales con Iberiotoxina, se observa una inhibición significativa del efecto vasodilatador.
Finalmente, a través de microscopía confocal, se observó la localización de estos receptores
en cortes transversales de la arteria, así como en células dispersadas de músculo liso
vascular. Por lo tanto, los receptores CB1 y CB2, participan en el efecto vasodilatador
inducido por canabinoides, a través de un mecanismo dependiente de la activación del canal
de potasio BKCa.
Una proteína del canal aniónico ClC-K en células del conducto colector medular interno
renal
Méndez-Pérez Juana Patricia1 (Estudiante de Posgrado), Arenas Gabina1, Castañón-Arreola
Mauricio2, Tapia Dagoberto3, Galarraga Elvira3, Bolívar Juan José1
1
Facultad de Medicina, UNAM
2
Posgrado Ciencias Genómicas, UACM
3
Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Cuando el riñón pasa agudamente de una fase de diuresis a una de antidiuresis, la
osmolaridad del líquido intersticial de la médula interna (MI) aumenta principalmente a causa
del transporte de NaCl desde la porción ascendente delgada del asa de Henle. Para que este
aumento en la osmolaridad intersticial pueda impulsar la reabsorción de agua en el conducto
colector de la médula interna (IMCD), la osmolaridad en las células del IMCD tiene que
aumentar. Pensamos que esto ocurre gracias al transporte de NaCl del inersticio a las células,
mediado por canales iónicos localizados en la membrana basolateral. Los canales involucrados
serían canales HCN para el Na+ y ClC-K para el Cl-. Estudios electrofisiologicos en nuestro
laboratorio han mostrado, en células del IMCD en cultivo primario (CP), la presencia de una
corriente aniónica rectificante hacia afuera que es estimulada por un aumento en la [Ca2+] y pH
extracelular, características que sugieren que esta corriente es mediada por un canal ClC-K; sin
embargo, este canal muestra una secuencia de conductividad diferente a lo observado en los
canales ClC-K1 y ClC-K2, lo que nos lleva a proponer que el IMCD expresa un nuevo canal
ClC-K (ClC-Kx) nunca descrito. En el presente trabajo identificamos la proteína de este ClC-Kx,
por medio de Western blot, utilizando anticuerpos anti ClC-K (Chemicon) y ClC-KA (Santa
Cruz); el último de los cuales ha mostrado, en estudios de inmufluorescencia,
inmunoreactividad en la membrana basolateral del IMCD. Los resultados de Western blot
mostraron la presencia de una banda alrededor de los 75 KDa utilizando ambos anticuerpos
(similar al peso molecular de las proteínas ClC-K1 y ClC-K2), tanto en MI, IMCD y CP, la cual
proponemos como la proteína del canal aniónico ClC-Kx que se expresa en la membrana
basolateral de IMCD. Trabajo parcialmente financiado por DGAPA-UNAM (IN214312).
Efecto del hipotiroidismo en la expresión del receptor Farnesoidesen el oviducto de la
coneja
Méndez-Tepepa Maribel1, Pacheco Cabrera Pablo2, Castelán Francisco 3, Cuevas
Romero Estela3
1
Maestría en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala
2
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
3
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, Universidad Autónoma de Tlaxcala
El hipotiroidismo aumenta la longitud de las células epiteliales ciliadas y secretorasde manera
diferencial entre las regiones del oviducto. Los mecanismos involucradosde tal efecto son
aún desconocidos, aunque pudiera estar relacionado con alteraciones en el metabolismo
celular. El receptor farnesoides X(FXR) une sales biliares, prostaglandinas y metabolitos de
hormonas esteroides. Su activación regula el metabolismo de glucosa y lípidos, así como la
esteroidogénesis. La expresión de FXR es regulada por hormonas tiroideas, y los FXR
regulan la expresión de desyodasaII en hígado, miocitos y adipocitos. La localización de FXR
en tejidos reproductivos de la hembra ha sido recientemente reportada; aunque se
desconoce su función y posibles implicaciones en dichos tejidos. En el presente estudio
determinamossi el hipotiroidismo modifica la expresión de FXR en las diferentes regiones del
oviducto. Se utilizaron conejas adultas nulíparas (Oryctolaguscuniculus)divididas engrupo
control (n=4) e hipotiroideo (n=4;metimazol 0.02% por 30 días). Se extrajeron los oviductos,
seprocesaron histológicamente, y cortaron transversalmente (7 μm).Se identificaron las
regiones del oviducto, y se escogió una laminilla de la porción central de cada región para la
realización de inmunohistoquímica anti-FXR.Se tomaron fotografías y se cuantificó el
porcentaje de células positivas a anti-FXR con el programa AxionvisionRel 4.8. Los datos se
compararon con U deMann-Whitney.El hipotiroidismo redujo la inmunoreactividad de FXR,
tanto en células ciliadas como secretoras, de la región útero-tubal, y en células secretoras de
la región del ámpula. La inmunolocalización de FXR en las otras regiones del oviducto fue
similar entre ambos grupos. Por lo que, el hipotiroidismo afecta la inmunoreactividad de
FXRde manera diferencial en las regiones del oviducto. Ello sugiere una función particular del
FXR en las funciones reproductivas que se llevan a cabo en esta estructura
reproductiva.CONACyT (EC 106226,MM 553884).
Efecto antioxidante de Stevia rebaudianaBertoni en corazón de ratas alimentadas con dieta
hiperglúcida hipercalórica
Moroni GonzálezDiana 1(Estudiante de licenciatura), Treviño Mora Samuel1, Aguilar
AlonsoPatricia1, Brambila Colombres Eduardo Miguel1 y Díaz Fonseca Alfonso Daniel2,
Laboratorio de Investigaciones Químico Clínicas1, Departamento de Farmacología2, FCQ,
BUAP
El Síndrome metabólico se ha convertido en unapandemia de suma importancia, este deriva
de factores comodesórdenes alimenticios y presenta signos como disglicemias,
hiperinsulinemias, dislipidemias yobesidad, íntimamente relacionados con el desarrollo de
resistencia a insulina y consecuente evolución a DM2.Por lo que la industria farmacéutica y
naturista buscandesarrollar alternativas de tratamiento a los ya existentes. Ante esto Stevia
rebaudiana Bertoni (SrB), un arbusto perenne de américa del sur, constituye un buen objeto
de estudio ya que se le atribuyen propiedades hipoglucemiantes, antioxidantes y reguladoras
del metabolismo.Eneste trabajo se evaluóel efecto del extracto de SrB a 30 y 60 díassobre
corazón deratas alimentadas con una dieta normocalórica (n=10), hiperglúcida-hipercalórica
(n=10) y dos grupos alimentados con las dietasmás la administracióndel extracto (i.p., 20U).
Séricamente, a todos los grupos se les realizóprueba de tolerancia oral a glucosa (TOG);
respuesta de insulina, triglicéridos y HDL-col; tisularmente se valoró glucógeno y triglicéridos,
así como, el estado redox determinadoporla concentración de: nitritos, malonildialdehído,
catalasa, súperóxido dismutasa, glutatión oxidado y reducido,además de las especies
reactivas de oxígeno (ROS). Los grupos tratados con el extracto presentaron hipoglucemias,
hiperinsulinemias, hipertrligliceridemias y disminución de HDL-col, además de acumulación
de triglicéridos tisulares y un efecto antioxidante mostrado por la disminución en las
concentraciones de ROS, malonildialdehído y nitritos, aumento de glutatión y actividad de
CAT. Con estos resultados se demuestra que SrB tiene efectos hipoglucemiantespor
hiperinsulinemias tanto basales como durante la una TOG, condicionando dislipidemias
asociadas a triglicéridos séricosy tisulares,así como,de glucógeno encorazón.Tanto en su
consumo solo y acompañado de dieta hiperglúcida-hipercalórica, presentandoprotección
antioxidante, pero no metabólica.
Nombre del Autor:
Diana Moroni González
Teléfono: 2225467336
Correo: [email protected]
Nombre del Investigador Responsable:
Alfonso Daniel Díaz Fonseca
Teléfono: 2221617208
Correo electrónico: [email protected]
Número de socio: ED0273.
Institución a la que pertenece:
Laboratorio de Investigaciones Químico Clínicas; Departamento de Farmacia, Facultad de
Ciencias Químicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Dirección Av. San Claudio y 18 Sur S/N, col. Jardines de San Manuel, Puebla, Pue. México.
Título y nombre completo de los autores:
-
pQFB. Morini González Diana
-
cDr. Treviño Mora Samuel

Dra. Aguilar Alonso Patricia
 Dr. Brambila Colombres Eduardo Miguel
 cDr. Díaz Fonseca Alfonso Daniel
Área:
Otros sistemas:
Cardiovascular y renal.
Identificación de biomarcadores de daño renal prenatal en líquido amniótico
Ortiz Zamorano Metztli (Estudiante de licenciatura)1,2, Jacobo Estrada Tania Libertad1,
Juárez Martínez Héctor1,2, Meléndez Camargo María Estela2, Barbier Olivier Christophe1
1
2
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
CINVESTAV
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional ENCB-IPN
Dentro de las 10 enfermedades principales que atañen a la población neonata se
encuentran las nefropatias. El diagnóstico temprano es un factor determinante en el éxito
de cualquier tratamiento. En el caso de los neonatos, el diagnostico prenatal es la
herramienta mas temprana disponible y el liquido amniótico (LA), la matriz de excelencia
para estudios moleculares. En este trabajo, evaluamos, por medio de un modelo de ratas
gestantes tratadas con gentamicina, si los biomarcadores de nueva generación podían ser
utilizados para el diagnostico prenatal del daño renal, utilizando el LA como matriz
biológica. Se constituyeron 5 grupos de ratas (cepa Wistar-Cinvestav, 200-250g): 1 control
y 4 tratados con gentamicina por vía subcutánea (4.5, 22.5, 45 y 75 mg/kg/día de los días 8
hasta 20 de gestación). El día 21, los animales fueron anestesiados con isofluorano
(cámara Vetequip) y se realizo una cesaría. Se extrajo LA,, el cual se alicuotó y se
conservó a -70ºC. Para la cuantificación de los biomarcadores por inmunofluorescencia se
uso el equipo Magpix/Luminex con un kit de microesferas marcadas (Kidney Toxicity
Panels, Millipore-Merck). Los biomarcadores analizados en este trabajo fueron
Osteopontina (OPN), Clusterina (CLU) y Molécula de daño renal 1 (Kim-1). Para la
normalización, se cuantificaron las proteínas presentes en las muestras, mediante el
método de Bradford por espectrofotómetria (Tecan, Infinite 200 Nanoquant).
Los resultados demuestran que Kim-1 incrementa significativamente en el LA respeto a la
dosis más alta de gentamicina mientras OPN y CLU no se modifican. En conclusión, se
puede considerar a Kim-1 como un buen candidato para el diagnostico del daño renal
prenatal por amniocentesis, sin embargo no se pueden descartar los demás biomarcadores
hasta que se hayan mejorado las condiciones de análisis del LA. Estudio apoyado por el
SECITI-DF con el proyecto PICSA12-086.
Primer autor :
Metztli Ortiz Zamorano
[email protected]
Tel: 57473800 ext. 5488
Socio SMCF responsable:
Dra. María Estela Meléndez Camargo
[email protected]
Tel: 57296000 ext. 52380
Investigador responsable proyecto:
Dr. Olivier Christophe Barbier
[email protected]
Tel: 57473800 ext. 5407
Institución:
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
CINVESTAV – Departamento de Toxicología
Autores:
1)Tesista de licenciatura Metztli Ortiz Zamorano
2)M. en C. Jacobo Estrada Tania Libertad
3)Tesista de licenciatura Juárez Martínez Héctor
4)Dra. María Estela Meléndez Camargo
5)Dr. Olivier Christophe Barbier
Área de especialidad:
E. Otros sistemas - Cardiovascular y renal
Datos para Facturación:
CIE6010281U2
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politecnico Nacional
Av. Instituto Politecnico Nacional 2508 San Pedro Zacatenco Calzada Ticoman y
Acueducto Gustavo A Madero Distrito Federal C.P. 07360
Efectos del estrés crónico sobre la función endotelial en ratones de la cepa C57 BL6
Ramírez-Rosas Edith1 (estudiante de Licenciatura), García-Chávez Diana María2,PérezArmendariz Elia Martha2,Verdugo-Díaz Leticia1, Paredes-Carbajal María Cristina1, 1Depto.
de Fisiología y 2 Unidad de Investigación enMedicina Experimental, Facultad de
Medicina, UNAM. México, DF.
En este estudio se analizaron los efectos del estrés crónico por inmovilización sobre las
respuestas vasomotoras inducidas por la fenilefrina o el carbacol en anillos de aorta
provenientes de ratones macho adultos, de la cepa C57 BL6. Estos fueron colocados
individualmente en cajas por un período de dos semanas, en una habitación con
temperatura controlada (24 – 25 0C) y ciclos de 12 horas de luz/oscuridad, con libre
acceso a alimento y agua. La primera semana fue considerada como habituación. Al
iniciar la segunda semana se dividieron en dos grupos, uno como control y otro
experimental. A ambos grupos se les midió la presión arterial en forma indirecta, el
consumo de alimento y agua y se pesaron diariamente. El grupo experimental fue
sometido a un modelo de estrés crónico (2 hrs. de inmovilización cada 24 hrs. por 5 días).
Después de estas maniobras experimentales, al quinto día los animales fueron
sacrificados. Se extrajo cuidadosamente la aorta para la obtención de los anillos aórticos.
En cada experimento se utilizó un par de anillos (con y sin endotelio) de la misma aorta.
Después de un período de estabilización, se realizaron curvas concentración-respuesta
(10-9 - 10-5 M), primero a la fenilefrina (FEN), y después a carbacol (CARB) en presencia
de FEN (10-5M). Se encontró que la curva dosis respuesta al carbacol de los anillos con
endotelio provenientes del grupo experimental, presentaba un desplazamiento hacia la
izquierda y un incremento en la magnitud de la respuesta vasodilatadora máxima,
comparada con la de los anillos del grupo control. Estos resultados sugieren que la
exposición de los ratones de la cepa C57 BL6 a este modelo de estrés crónico induce un
incremento en la síntesis/liberación, mediada por receptor, de óxido nítrico endotelial.
AGRADECIMIENTOS: Donativo 127658, CONACyT-SEP




















Nombre Completo Primer Autor:EdithRamírez-Rosas
Autor responsable (Socio que Avala): Dra. Ma. Cristina Paredes Carbajal
Institución a la que pertenece:Facultad de Medicina, UNAM
Departamento:Departamento de Fisiología
Domicilio de la Institución: Ciudad Universitaria,
Ciudad: México
Estado: DF
País: México
Teléfono de contacto: 56 23 23 98
Correo electrónico:[email protected]
Título del trabajo:Efectos del estrés crónico sobre la función endotelial en
ratones de la cepa C57 BL6
Categoría de inscripción (Socio, Estudiante no socio, Profesional):Estudiante
Nivel de estudios:Licenciatura
Tipo de presentación solicitada (oral o poster): Poster
Área:Cardiovascular y renal
Institución: Facultad de Medicina, UNAM
Departamento:Departamento de Fisiología
Autores
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM. México DF
Leticia Verdugo-Díaz
Ma. Cristina Paredes-Carbajal
Departamento de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, UNAM.
México DF
Elia Martha Pérez-Armendariz,
Diana María García-Chávez
Subtipos de adrenoceptores α1- y α2- que median las respuestas vasopresoras
inducidas por dihidroergotamina
Rivera-Mancilla Eduardo (Estudiante de posgrado), Avilés-Rosas Víctor Hugo,
Manrique-Maldonado Guadalupe, Altamirano-Espinoza Alain Hassan,
Villanueva-Castillo Belinda, Villalón Herrera Carlos Miguel
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav-Coapa, Czda. de los Tenorios 235,
Col. Granjas Coapa, Deleg. Tlalpan, C.P. 14330 México D.F., México
La dihidroergotamina (DHE) es un agente antimigrañoso agudo que: (i) muestra afinidad por
receptores dopaminérgicos D2-like, serotonérgicos 5-HT1/2 y adrenérgicos α1/α2; y (ii) produce
vasoconstricción sistémica y respuestas vasopresoras vía la activación de receptores 5-HT2A
y adrenérgicos α1/α2 en ratas descerebradas y desmeduladas. El presente estudio investigó,
mediante el uso de antagonistas selectivos, los subtipos de receptores adrenérgicos α1 y α2
involucrados en las respuestas vasopresoras inducidas por la DHE en la rata descerebrada y
desmedulada. Con este propósito, se emplearon ratas Wistar macho descerebradas y
desmeduladas pretratadas sistemáticamente con ritanserina (100 μg/kg, i.v.; para eliminar el
componente vasopressor 5-HT2 de la DHE). Posteriormente, bolos i.v. de DHE en dosis
acumulativas (1, 3.1, 10, 31, 100, 310, 1000 y 3100 μg/kg) o volúmenes equivalentes de
vehículo (20% propilenglicol, 1 ml/kg; 8 veces) fueron administrados para evaluar su efecto
sobre la presión arterial diastólica (PAD). La DHE, mas no el vehículo, produjo incrementos
en la PAD de manera dependiente de la dosis. Estas respuestas vasopresoras a la DHE se
atenuaron parcialmente después del pretratamiento i.v. con los antagonistas prazosina (α1, 10
y 30 μg/kg) o rauwolscina (α2, 100 y 300 μg/kg), y se produjo un bloqueo mucho mayor con la
combinación de prazosina (30 μg/kg) más rauwolscina (300 μg/kg). Esto confirma el papel de
los receptores α1- y α2-adrenérgicos. Adicionalmente, el pretratamiento i.v. con los
antagonistas selectivos 5-metilurapidil (α1A, 30 y 100 μg/kg), L-763,314 (α1B, 30 y 100 μg/kg),
BMY7378 (α1D, 30 y 100 μg/kg), BRL44408 (α2A, 100 y 300 μg/kg), imiloxan (α2B, 1000 y
3000 μg/kg) o JP-1302 (α2C, 1000 μg/kg) atenuó significativamente (pero no abolió) las
respuestas vasopresoras a la DHE. Estos resultados sugieren que las respuestas
vasopresoras a la DHE están mediadas por la activación de receptores α1A-, α1B-, α1D-, α2A-,
α2B- y α2C-adrenérgicos.
Aislamiento y caracterización de la cápsula de Bowman a partir de glomérulos murinos
Rafael Rodríguez Muñoz, María del Carmen Namorado Tónix, Brenda Ivonne Luna Antonio,
Marisol Martínez Correa, Alejandro Pérez Lópezy José L. Reyes*
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias; Laboratorio # 36. CINVESTAV-IPN.
México, Apartado postal 14-740, C.P. 07360, México D.F. *[email protected]
La nefrona es la unidad funcional del riñón y está integrada por el glomérulo y un sistema
tubular. El gloméruloestá integrado por cuatro estirpes celulares: lasmesangiales, las
endoteliales, lasepiteliales viscerales y parietales. Las células epiteliales parietales (CEP)
forman una envoltura rígida conocida como la cápsula de Bowman, que representan el 14.8
% delas células glomerulares y tienen una tasa de proliferación baja. Las células endoteliales
integran los capilares glomerulares y están rodeados por las células epiteliales viscerales o
podocitos. La disfunción y muerte de los podocitos, son factores que desencadenanla
progresión del daño renal. Durante etapas iniciales de daño es posible que los podocitos
seanreemplazados por células progenitoras localizadas en la cápsula de Bowman. Por lo
anterior, es de suma importancia establecer un método de aislamiento de glomérulos y de
lacápsula de Bowman, que nos permitaestudiar y evaluar las CEP del glomérulo. Para lo
cual, se utilizaron ratasde la cepa Wistar de 200 g de peso corporal, se obtuvieron los
riñonesy se fraccionaron,usando mallas de diversos diámetros hasta obtener una fracción
enriquecida en glomérulos. Posteriormente, los glomérulos se fraccionaron empleando un
medio mecánico (homogenizador de vidrio) y se obtuvo una fracción enriquecida encápsulas
de Bowman, que se caracterizó medianteWestern blote inmunofluorescencia (IF),
identificando proteínas específicas de lasCEP.Se identificaron en la fracción de la cápsula de
Bowman las proteínas marcadoras específicas de las CEP: Claudinas-1 y 2, Ocludina,PAX-2
y NCAM. En conclusión, empleando un método de fraccionamiento mecánico secuencial se
obtuvo un material enriquecidoen cápsulas de Bowman, a partir de glomérulos aislados de
riñones de rata de la cepa Wistar.Proyecto Financiado por CONACyT (0179870 a JLR).
Evaluación de las respuestas cardiovasculares en un modelo de diabetes inducido por
nicotinamida y estreptozotocina
Sánchez-LópezAraceli, Torres-GutiérrezMiriam, Gutiérrez-Lara Erika Joana y
CenturiónDavid
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav-Coapa. 14330, México, D.F.
Se ha observado en estudios in vitroque durante la diabetes hay disfunción a nivel vascular.
Pocos estudios han confirmado estos hallazgos en el sistema vascular in vivo. El objetivo de
este estudio fue evaluarlas respuestas vasopresoras inducidas por la estimulación simpática
o por la administración de bolos i.v. de noradrenalina, metoxamina (1), UK14,304 (2), y las
respuestas vasodepresoras inducidas por acetilcolina y nitroprusiato de sodio en ratas
pretratadas con: (i) nicotinamida + estreptozotocina (NAD+STZ);(ii) salina + buffer;(iii) salina
+ estreptozotocina (SAL+STZ);y(iv) nicotinamida + buffer.Para este propósito, las ratas
fueron tratadas con una dosis única de nicotinamida(230 mg/kg, i.p.) o su vehículo(salina, 1
ml/kg);15 min después se administró estreptozotocina(65 mg/kg, i.p.) osu vehículo (buffer de
citratos, 1 ml/kg)fue administrada. 12semanas despuésse determinó una curva de tolerancia
a la glucosadespués de la administración de glucosa(1 g/kg, p.o.). Las ratas bajo anestesia
con pentobarbital sódico (60 mg/kg, i.p.),fueron descerebradas y desmeduladas. Se canuló la
arteria carótida para el registro de la presión arterial y la frecuencia cardiaca y la vena
femoral para la administración de los agonistas. En animales tratados con NAD+STZ se
observóintolerancia a la glucosa. Las respuestas vasopresoras a la estimulación simpática o
noradrenalina, metoxamina y UK14,304no fueron modificadas significativamente.En
contraste, en animales tratados con SAL+STZ, las respuestas vasopresoras inducidas por
estimulación simpática o por metoxamina y UK14,304 fueron disminuidas significativamente.
Las respuestas vasodepresoras inducidas por acetilcolina, pero no aquellas producidas por
nitroprusiato de sodio, fueron significativamente disminuidas en ratas tratadas connad+stzo
SAL+STZ. Estos resultados demuestran que en ratas diabéticas la disminución de las
respuestas vasodepresorasinducidas por acetilcolinaprobablemente es debida a una
disfunción de un mecanismo endotelial mientras que las respuestas vasopresoras
permanecieron inalteradas.
Este proyecto fue financiado por Conacyt (No. de proyecto 152534).
Análisis molecular y electrofisiológico decorrientes activadas por GABA en neuronas
del acocil Procambarus clarkii
Jiménez-VázquezEricNahum1,Díaz-Velásquez Clara Estela2,* Arias-MontañoJuan Manuel
2,García-HernándezUbaldo1;
1Departamento
de Fisiología,Biofísica yNeurociencias, CINVESTAV-IPN,
2Programade Neurociencias - UIICSE, FES Iztacala-UNAM, México
México;
En el sistema nervioso central, GABA actúa como neurotransmisor inhibitorio mediante la
unión a dos clases de receptores: canales iónicos activados por ligando selectivos (GABAA) y
receptores metabotrópicos acoplados a proteínas G (GABAB). Sin embargo, en invertebrados
se ha encontrado que GABA puede ser excitatorio al evocar corrientes entrantes catiónicas
mediante la activación de receptores homoméricos, tal como se describió en el nematodo C.
elegans, donde el poro de conducción iónica del receptor contiene determinantes
moleculares que definen una selectividad catiónica. Otro tipo de receptor selectivo a cationes
fue identificado en la mosca D. melanogaster, donde la combinación de dos subunidades de
canales iónicos activados por ligando (LCCH3 y GRD) formaron un receptor
heteromultimérico activado por GABA. De manera similar, en las neuronas del órgano X del
acocil Procambarus clarkii, identificamos dos tipos de corrientes evocadas por GABA: una
corriente entrante transitoria dependiente de Na+ y otra corriente sostenida definida por Cl-.
Ambas corrientes son activadas por muscimol y bloqueadas por Picrotoxina (PTX).De
manera interesante un antagonista de receptores catiónicos (Mecamilamina) modificó la
respuesta a nivel de la inactivación de la corriente, mientras que el agonista c-ACA (Ácido
Cis-amino Crotónico) solo activa la corriente debida a cloruro.Con respecto a lo anterior, un
ADNc que codifica para una subunidadde un receptor a GABA fue aislado de las neuronas
de acocil y transfectado de manera transitoria en células HEK 293T. Electrofisiológicamente,
se demostró que esta subunidad fue capaz de formar un receptor homomérico funcional
selectivo a aniones. Este receptor es activado por GABA, muscimol y c-ACA; y bloqueado
por PTX,pero no por bicuculina. Al igual que en las neuronas del OX, mecamilamina genera
un cambio en la inactivación del canal haciéndolo más lento. En un futuroresultaráinteresante
aislarla subunidad que explique la corriente transitoria de tipo catiónica.
Estudio de acoplamiento funcional cerebral asociado con la atención involuntaria
Justo Guillen Edith1,2 (Estudiante de licenciatura), Solís Vivanco Rodolfo1,2
1
Facultad de Psicología UNAM, 2Neuropsicología y Grupos de Apoyo INNN MVS
La atención involuntaria se define como un proceso de selección de estímulos
potencialmente relevantes para el organismo e inicialmente no procesados de forma
consciente. Si bien se han descrito cambios eléctricos cerebrales consistentes asociados con
la atención involuntaria mediante la técnica de potenciales relacionados a eventos (PRE),
particularmente la Mismatch Negativity (MMN), la P3a y la Reorientation Negativity (RON),
los resultados acerca de la integración de oscilaciones corticales relacionada con la
detección de estímulos novedosos es muy variable.
El objetivo de este trabajo fue describir los cambios provocados por la atención involuntaria
reflejados electrofisiológicamente por medio de PRE (MMN, P3a y RON) y el acoplamiento
funcional cerebral resultante medido en bandas anchas de frecuencia (delta, theta, alfa 1 y 2,
beta 1 y 2 y gamma). Se analizó la actividad eléctrica cerebral de 12 sujetos sanos obtenida
mientras llevaban a cabo un paradigma auditivo oddball de atención involuntaria bajo tres
condiciones diferentes en cuanto a carga atencional y relevancia para la conducta de los
tonos infrecuentes.
Los resultados de la MMN y P3a obtenidos confirman una manifestación de detección de
estímulos novedosos como se ha descrito en varios estudios, mientras que para el
componente RON, el presente estudio no confirmó las condiciones en las que se presenta ni
las implicaciones a las que se ha hecho referencia previamente.
Los patrones de acoplamiento funcional cerebral también revelaron diferencias relacionadas
con la carga atencional principalmente en las bandas delta, theta y alfa 1y 2.
Se concluye que la respuesta electrofisiológica ante la presencia de estímulos que capturan
la atención de forma involuntaria muestran un patrón particular de oscilaciones dependiendo
de la carga atencional previa y la relevancia que tienen para la conducta. Estos hallazgos
podrían aplicarse a la investigación en pacientes con patologías en las que la atención es
disfuncional.
Efectos neuroprotectores de alimentos funcionales en un modelo animal de
síndrome metabólico
Leonhardt Avalos Luis Adolfo1*, Avila Nava Azalia2, Sánchez Tapia MonicaTodd
Curie2, Torres y Torres Nimbe2, Perez-Cruz Claudia1
1
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. 2Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. *Estudiante de posgrado
El síndrome metabólico (SM) se caracteriza por al menos tres de los siguientes
factores: obesidad, niveles altos de triglicéridos (TG) y de glucosa y niveles bajos
de lipoproteína de alta densidad. Recientemente, se ha demostrado que pacientes
con SM presentan un mayor riesgo a desarrollar deterioro cognitivo leve e incluso
la enfermedad de Alzheimer (EA). El uso de compuestos anti-inflamatorios y antioxidantes parece disminuir los signos de neurodegeneración en modelos animales
de la EA. Recientemente, se ha demostrado que pacientes con SM tratados con
un portafolio dietario (PD) basado en nopal, semilla de chía y soya durante dos
meses, obtuvieron una mejora metabólica significativa reduciendo los niveles de
TG, insulina, colesterol, así como del peso corporal. En este estudio se evaluó el
efecto neuroprotector del nopal en un modelo animal de SM. Ratas Wistar macho
fueron alimentadas con 45% de grasa y 5% de azúcar en el agua durante 6
meses. Una vez alcanzado el criterio para SM fueron sometidas a una dieta
adicionada con nopal al 5 % durante dos meses. Se utilizó el laberinto en T y la
prueba de reconocimiento de objeto novedoso para evaluar la integridad cognitiva.
Mediante el marcaje Diolistico y el Software Definiens XD se analizó la morfología
de espinas dendríticas de la región CA1 del hipocampo. Los niveles de péptido
Abeta, hiperfosforilación de la proteína tau, y la presencia de inflamación (GFAP)
fueron evaluados en hipocampo y en corteza entorrinal. Nuestros resultados
muestran que las ratas obesas presentan un déficit cognitivo asociado a
alteraciones en la morfología neuronal e inflamación. Estas alteraciones se
normalizaron en el grupo tratado con 5 % nopal. Por lo tanto, el uso de alimentos
funcionales podría ser una estrategia terapéutica para prevenir o retrasar el
deterioro cognitivo en pacientes obesos o con SM.
En hoja independiente se deberán indicar los siguientes datos: Nombre completo, correo
electrónico, teléfono y fax del autor y del Investigador Responsable del proyecto (a quien se le
enviará la información referente al trabajo).
Es muy importante que proporcionen en esta hoja el nombre completo de la Institución o Empresa
a que se hace referencia en las siglas del encabezado, así como título y nombre completo de cada
uno de los autores. Indicar el área de especialidad a la que corresponde el trabajo.
Receptores GABAA conformados con la subunidad 5 regulan la excitabilidad de las
motoneuronas espinales
José Emanuel Loeza Alcocer1, Martha Canto Bustos1, Ricardo Felix Grijalva2, Rodolfo
Delgado Lezama1
1
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, 2Departamento de Biología Celular
CINVESTAV-IPN
El ácido-aminobutírico (GABA) participa de manera relevante en la regulación de la
excitabilidad neuronal mediante la activación de los receptores GABAA sinápticos y
extrasinápticos.Está demostrado que los receptores GABAAextrasinápticos expresados en el
soma, dendritas y axones de las neuronas son activados tónicamente por el GABA presente
en el medio extracelular. Estos receptores producen una conductancia persistente que ha
sido asociada con la función de redes neuronales. En este trabajose demostró en una
preparación in vitro de médula espinal de tortuga adulta que receptores5GABAAestán
tónicamente activos en las motoneuronas y modulan la transmisión sináptica entre éstas y
las terminales del funículo dorso lateral. Se observó que el bloqueo de los
receptores5GABAAcon L-655,708, un agonistainverso con alta afinidad por la subunidad 5,
produce cambios en las propiedades pasivas de la motoneurona. La resistencia de entrada y
por consiguiente la constante de tiempose incrementaron, sin afectase el potencial de
membrana. Esto produjo que la excitabilidad de las motoneuronas se incrementará, de tal
modo que la reobase disminuyó en presencia del antagonista L-655,708 con respecto al
control. La expresión de los receptores 5GABA en las motoneuronas fue corroborado
mediante inmunofluorecencia con microcopia confocal.Estos resultados sugieren que los
receptores 5GABAAson expresados por las motoneuronas espinales y que regulan la
intensidad y la integración sináptica en las motoneuronas, modulando la ventana de tiempo
en la que se producen los potenciales de acción.
Presentación: oral
Nombre del Autor del trabajo: José Emanuel Loeza Alcocer
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (55)57473800 extensión 5128
Nombre del Investigador responsable del proyecto: José Rodolfo Lezama Delgado
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (55)57473800 extensión 5126
Institución de adscripción: Centro de Investigación y de Estudios avanzados del Instituto
Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN)
Autores:
Dr. José Emanuel Loeza Alcocer
M en C. Martha Canto Bustos
Dr. Ricardo Félix Grijalva
Dr. Rodolfo Delgado Lezama
Área de especialidad del trabajo: Neurociencias, Sistemas Motrices
Los ambientes enriquecidos inducen una expresión diferencial de
Trombospondina-1 en cerebro de ratones C57BL/6J
López-Niño Janintzitzic(estudiante de licenciatura)1, López-Martínez Irma2,
Sánchez Cervantes Ivonne2, Colín-Barenque Laura2, Octavio García1
1. Facultad de Psicología, UNAM.
2. Facultad de Medicina, UNAM.
3. Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, UNAM.
Las espinas dendríticas son consideradas el principal sitio de contacto sináptico
excitatorio en el cerebro. Las espinas son estructuras móviles y heterogéneas
cuya morfología y desarrollo es influida por la propia actividad cerebral y la
estimulación ambiental, lo que las hace estructuras importantes en la plasticidad
sináptica. La trombospondina-1 (TSP-1), es una glicoproteína de matriz
extracelular secretada por los astrocitos con actividad sinaptogénica. Nosotros
previamente demostramos que TSP-1, puede modular la formación de espinas
dendríticas en cultivos de neuronas hipocampales, lo que sugiere su participación
en procesos de plasticidad sináptica.
Los ambientes enriquecidos (AE) son utilizados como modelos de plasticidad
cerebral dependiente de experiencia que favorecen la formación de espinas
dendríticas en roedores. Sin embargo, los mecanismos celulares involucrados en
este proceso se desconocen. En este trabajo, estudiamos sila formación de
espinas dendríticas observada en cerebros de ratones expuestos a AE es
dependiente de la expresión de TSP-1. Brevemente, ratones de la cepa C57BL/6J
fueron expuestos a AE durante cuatro semanas, después de este periodo los
cerebros fueron procesados para una tinción rápida de Golgi y un inmunoensayo
de ELISA. Los resultados de este trabajo muestran que en la corteza cerebral los
niveles de TSP-1 incrementan después de que los ratones se expusieron a los AE,
y que esto correlaciona con la formación de espinas dendríticas. Sin embargo, en
el hipocampo los niveles de TSP-1 no muestran un incremento significativo en los
ratones criados en AE, a pesar de que el número de espinas dendríticas sí
aumenta. Estos resultados sugieren que la TSP-1 podría estar involucrada en la
formación de espinas dendríticas y sinapsis relacionada con la plasticidad
dependiente de experiencia en la corteza cerebral, pero no en el hipocampo.
Este trabajo fue apoyado por PAPIIT-UNAM IN217211-3.
Efecto del dexrazoxano en un modelo de isquemia cerebral aguda: Memoria y neurogénesis
Méndez-Cuesta Luis Alejandro1(Estudiante de posgrado),Cázeres-Martínez Claudia
Elizabeth1, Parra-Gámez Leticia2, González-Ríos Jacquelina2,Roldán-Roldán Gabriel3,
Gómez Claudia1
1
Departmento de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM. 2Departmento de Anatomía,
Facultad de Medicina, UNAM.3Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM.
La isquemia cerebral es un tipo de enfermedad vascular cerebral, causante de discapacidad
en la población adulta y considerada la tercera causa de muerte. A la fecha, no existen
alternativas farmacológicas que disminuyan las consecuencias del evento isquémico.
Estudios previos muestran que el dexrazoxano es un fármaco con potencial neuroprotector.
En este trabajo evaluamosel efecto neuroprotector del dexrazoxano en las alteraciones
cognitivas (memoria) producidas por la isquemia cerebral aguda y su posible efecto en la
neurogénesis hipocampal.Ratones machos de la cepa CFW (Taconic) de 8-10 meses de
edad fueron divididos en los siguientes grupos; control,control/dexrazoxano (128 mg/kg),
sham, isquémicos e isquémicos/dexrazoxano (128 mg/kgi.p.). Para evaluar memoria, los
ratones fueron entrenados en un laberinto acuático en “Y”; los parámetros registrados fueron
el tiempo de latencia yerrores. A las 48 horas se eutanizaron ratones para observar la
neurogénesis hipocampal; se examinópor inmunohistoquímicasla proliferación celular por
marcaje contra bromodesoxiuridina y diferenciación neuronal contradoblecortina. Se utilizó la
prueba de rangos logarítmicos y análisis de varianza (GraphPadPrism).Después de la
isquemia aguda, la sobrevivencia se reduce a 45%con respecto al control (p<0.0001). El
dexrazoxano mostró disminuir esta mortalidad y aumentóla sobrevivencia, después del
evento isquémico, en un 81% (p<0.01). En la memoria, el grupo isquémico con dexrazoxano
presentan alteraciones en la latencia de escape y número de errores con respecto al control
(p<0.01). El análisis histológico muestra que la isquemia y el dexrazoxano muestran un
efecto diferencial sobre los marcadores neurogénicos. Con base en los resultados podemos
sugerir queel dexrazoxano muestra una gran efectividad al reducir los niveles de mortalidad,
pero muestra alteraciones en la prueba de memoria y un efecto diferencial en la
neurogénesis, por lo que es indispensable realizar estudios que clarifiquen este posible
efecto neuroprotector en la isquemia cerebral aguda.
Las subunidades β de los canales NaV contribuyen a la migración celular del cáncer
cervicouterino
Sánchez Sandoval Ana Laura (Estudiante de posgrado), Hernández Plata Everardo, Díaz
Velásquez Clara Estela, Gómora Martínez Juan Carlos
Departamento de Neuropatología Molecular, División de Neurociencias, Instituto de Fisiología
Celular, UNAM. México, D.F.
Los canales de sodio activados por voltaje (NaV) son proteínas transmembranales
constituidas por una subunidad principal α formadora del poro de conducción, y una o más
subunidades auxiliares β (NaVβ). Además de generar y propagar los potenciales de acción en
células excitables, los canales NaV también han sido asociados con la migración e
invasividad celular de diferentes tipos de cáncer incluyendo el de mama, próstata, ovario,
pulmón y cervicouterino (CaCu). Las NaVβ son proteínas multifuncionales que no sólo
modulan la expresión y función de la subunidad α, sino que también actúan de forma
independiente como moléculas de adhesión celular. La expresión de las NaVβ también está
asociada con la capacidad invasiva del cáncer de mama y de próstata. Nuestro grupo ha
reportado recientemente la expresión funcional de los canales NaV en cultivos primarios de
CaCu y su contribución a la migración e invasividad celular En el presente trabajo
estudiamos la expresión de las subunidades α y β de los canales NaV en varias líneas
celulares de CaCu, así como la contribución de las NaVβ a la movilidad e invasividad celular.
Para ello, se realizaron experimentos de patch clamp y ensayos funcionales de migración e
invasividad in vitro. Los resultados electrofisiológicos mostraron que líneas celulares de
CaCu como HeLa y SiHa no expresan canales NaV funcionales en la membrana plasmática.
No obstante, la transfección de células HeLa con siRNAs para abatir la expresión de NaVβ1 y
NaVβ2, o bien con los DNAs de dichas subunidades para sobre-expresar las proteínas
correspondientes, tuvieron efectos significativos en la capacidad de migración de dichas
células Estos resultados sugieren que la participación de las subunidades NaVβ1 y NaVβ2 en
la capacidad de migración de las células HeLa no requiere la actividad de la subunidad α de
los canales NaV.
Proyecto apoyado por PAPIIT-UNAM IN207614 y CONACYT 167790.
Efectos del consumo de tortilla de maíz azul raza mixteco sobre parámetros
morfológicos del hipocampo de ratón
Bañuelos Pineda Jacinto1, Alarcón Aparicio Edna2, Gómez Rodiles Carmen Cecilia1,
Rivas Celis Efraín1, Aguirre López Luis Octavio1 (estudiante de licenciatura) y Chávez
Servia José Luis3.
1. Centro Universitario de Ciencias Biológicas Agropecuarias, U de G;
2. Instituto de Ciencias Básicas, U. V.
3. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional
Unidad Oaxaca
En México, la tortilla de maiz blanco forma parte de la dieta diaria. Sin embargo, en
años recientes, la demanda
por el consumo de maíces pigmentados se ha
incrementado. Esto debido a la presencia de flavonoides (antocianinas) que tienen
propiedades antioxidantes y otros efectos. Con base a lo anterior, se realizo un estudio
para evaluar el efecto que tiene el consumo de tortillas de maíz azul mediante el
análisis de parámetros morfológicos del cerebro de ratones. Se utilizaron 4 kg de maíz
azul (MA) de la región mixteca del Estado de Oaxaca, México. Los granos fueron
nixtamalizados y se elaboraron tortillas. Dieciocho ratones machos de 10 semanas de
edad, de la cepa Balb/C, se dividieron en 3 grupos (n=6): experimental tortilla 1 (ET1);
consumió 0.06 mg/día de tortilla de MA; experimental tortilla 2 (ET2); 0.6 mg/día de
tortilla de MA y grupo control (C); solo consumió alimento comercial. Fueron tratados
durante 20 días consecutivos y el día 21 se sacrificaron y perfundieron
intracardiacamente y se parafinaron para teñirlos con HE. En el análisis microscópico
se cuantifico el área nuclear de neuronas de CA1 y el área total del cerebro. Los datos
se analizaron mediante la prueba de ANOVA seguida de la prueba post-hoc de Tukey.
Los resultados mostraron que el grupo ET2 tuvo mayor área nuclear en CA1 con
respecto a los a los grupos C y ET1, (p<0.05). De manera similar, el grupo ET2 mostro
mayor área cerebral con respecto a los grupos C y ET1 y (p<0.05). Se concluye que el
consumo de 0.6 mg/día de tortillas elaboradas con maíz azul de la raza mixteco durante
20 días aumento el área nuclear de las neuronas de la región CA1 del hipocampo y el
área del cerebro de ratones.
Estudio de mutagénesis en los segmentos IS6 y IIS6 del canal de calcio CaV3.1
Ávila Lara Gloria Sarahí (Estudiante de licenciatura), Herrera Carrillo Zazil, Arteaga Tlecuitl
Rogelio, Gómora Martínez Juan Carlos
Departamento de Neuropatología Molecular, División de Neurociencias, Instituto de Fisiología
Celular, UNAM. México, D.F.
Los canales de calcio tipo T o CaV3 participan en procesos celulares como la excitabilidad
celular, contracción muscular, secreción hormonal, fertilización y nocicepción. Estos canales
consisten de una subunidad α con cuatro dominios (I a IV), cada uno con seis segmentos
transmembranales (S1 a S6). Estudios realizados en canales de potasio y de sodio han
mostrado que la apertura y cierre del canal es mediada por glicinas “bisagra” presentes en
los segmentos que delinean la pared del poro de conducción (segmentos M2 y S6 según sea
el canal). En los canales Cav3 dicho aminoácido se encuentra conservado únicamente en los
segmentos IS6 y IIS6; mientras que en los segmentos IIIS6 y IVS6 se presenta una valina y
una glutamina, respectivamente. Con la finalidad de investigar si el mecanismo de activación
en los canales CaV3 es similar al de los de potasio y de sodio, se realizaron mutaciones
puntuales de los aminoácidos correspondientes en los segmentos IS6, IIS6 y IIIS6 por
aminoácidos de propiedades estructurales diferentes a la glicina. Las mutaciones se
realizaron con la técnica de empalme por PCR y las propiedades biofísicas de los canales
mutantes se evaluaron con la técnica de patch clamp en la configuración de célula completa
en células HEK-293. Los resultados indican que las mutaciones reducen considerablemente
la densidad de la corriente en comparación con el canal silvestre, siendo las mutantes de
prolina el caso extremo al no generar corrientes detectables. Sin excepción, los canales
mutantes evaluados promovieron una aceleración del cierre del canal, lo cual sugiere que los
aminoácidos introducidos confieren mayor flexibilidad a la α- hélice de los segmentos S6. Los
resultados sugieren que ademas de las glicinas del IS6 y IIS6, así como de la valina del IIIS6,
el mecanismo de activación del canal CaV3.1 requiera la participación adicional de otros
aminoacidos.
Proyecto apoyado por PAPIIT-UNAM IN207614 y CONACYT 167790.
Bases moleculares de la unión del antagonista TTA-A2 a los canales de calcio tipo T
Chávez Colorado Eduardo1 (Estudiante de licenciatura), Herrera Carrillo Zazil1, Rivera
Heriberto Manuel2 y Gómora Martínez Juan Carlos1
1
Departamento de Neuropatología Molecular. División de Neurociencias, Instituto de
Fisiología Celular UNAM. México, D.F. 2Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del
Estado de Morelos, Cuernavaca, Mor.
Los canales de calcio tipo T o CaV3 representan un importante blanco terapéutico para
diversas enfermedades como hipertensión y epilepsia. Recientemente la compañía Merck &
Co., Inc. ha sintetizado una nueva serie de antagonistas llamados TTAs, (T-Type Antagonist),
estructuralmente diversos, los cuales representan la primera generación de compuestos que
bloquean de forma altamente selectiva y potente a los canales de calcio tipo T. A la fecha se
desconocen las bases moleculares que median el acoplamiento de moduladores selectivos
en los canales de calcio tipo T; dicho conocimiento puede ser empleado para el diseño
racional de nuevas generaciones de fármacos. Un estudio detallado de estas interacciones
puede ser abordado mediante técnicas in silico como las simulaciones de acoplamiento
molecular (docking), sin embargo, debido a que no existe a la fecha el cristal de dichas
proteínas la aplicación de estas técnicas se dificulta aún más. El presente trabajo reporta los
primeros pasos en la determinación del sitio de unión del antagonista TTA-A2 en el canal de
calcio Cav3.1. Empleando diversas herramientas de modelado de proteínas, en un algoritmo
diseñado en nuestro laboratorio, se generó un conjunto de modelos tridimensionales del
canal de calcio CaV3.1 el cual fue evaluado con métodos in silico para determinar su utilidad
en un marco experimental. Los mejores modelos se emplearon para realizar simulaciones de
docking, y así determinar los aminoácidos que podrían estar participando en la estabilización
del l compuesto TTA-A2 en esta proteína. Para evaluar la contribución de las regiones así
predichas, se generaron mutantes del canal CaV3.1 y con el empleo de la técnica de patch
clamp se evaluaron los cambios en la potencia de bloqueo de este compuesto. De las 9
mutantes investigadas, la construcción Q1805R proporcionó evidencias sobre la posible
ubicación del sitio de unión del compuesto TTA-A2 con el canal Cav3.1.
Proyecto apoyado por PAPIIT-UNAM IN207614 y CONACYT 167790.
Expresión de CD38 en regiones del sistema límbico en ratones de la cepa C57BL/6
De la Rosa-Hernández Jael Stefania (Estudiante de posgrado), 1Domínguez Pantoja Marilú
2
Romero-Ramírez Héctor 1García-García Fabio, 1Juarez-Aguilar Enrique, 1Rodríguez-Alba
Juan Carlos.
1
1
Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud, Instituto de Ciencias de la
Salud, UV, Xalapa, Veracruz, México; 2Departamento de Biomedicina Molecular,
CINVESTAV-IPN, Distrito Federal, México.
El sistema límbico es un circuito conformado por células gliales y neuronas que comunican
diferentes regiones implicadas en el comportamiento sexual, alimenticio, reconocimiento
social, aprendizaje, memoria y las emociones. Trastornos en estos eventos, dan como
resultado enfermedades neurodegenerativas como el Autismo, Amnesia y Alzheimer. Para
entender mejor los mecanismos celulares y moleculares que contribuyen al desarrollo de
estas patologías, diversos grupos han analizado la expresión de diferentes receptores
proteicos, así como, segundos mensajeros, factores de trascripción y genes. CD38, es una
glicoproteína transmembranal de 45kDa, posee actividades como receptor y enzima,
promueve respuestas celulares como: proliferación, maduración y migración celular, además,
se ha descrito su función como un potente movilizador de calcio intracelular a través de la
catálisis de los metabolitos cADPR y NAADP. Diversos estudios han asociado a CD38 con
trastornos cognitivos, sugiriendo que la ausencia de esta proteína tiene como consecuencia
alteraciones en el reconocimiento social y cuidado materno, debido a que la actividad
enzimática de CD38 es indispensable en la secreción de oxitocina de sus almacenes en
hipotálamo y pituitaria. Otros grupos han evaluado la distribución y actividad enzimática de la
proteína en el hipocampo, demostrado la importancia de CD38 en cerebro murino. A pesar
de estos hallazgos, no existen reportes que demuestren cual es la expresión de CD38 en las
regiones del sistema límbico y que tipos celulares lo expresan. En este estudio, analizamos
la expresión de CD38 en regiones del sistema límbico en ratones de la cepa B6 silvestres
(CD38+/+ n=6) y deficientes en la expresión de CD38 (CD38-/- n=6), machos y hembras de 3
y 14 meses mediante Inmunofluorescencia e Inmunohistoquímica. Nuestros datos indican
que existe expresión de CD38 en cortes coronales que poseen las regiones mencionadas, la
presencia de CD38 es evidente con dos diferentes fluorocromos en ratones de 3 y 14 meses
en ambos sexos. Nuestro siguiente objetivo será analizar la co-expresión de CD38 con
moléculas específicas de neuronas y glía, para determinar su ubicación precisa por FACS y
el análisis posterior de las vías de señalización activadas por esta molécula en cultivos.
Análisis morfológico del tejido cerebral de ratas infectadas crónicamente con
Toxoplasma gondii
Gómez Rodiles Carmen Cecilia, Bañuelos Pineda, Jacinto, Acero Ortega Juanita,
González Sánchez Paula (estudiante de posgrado), Jiménez Vallejo Salvador y Aguirre
López Luis Octavio
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. U. de G.
Toxoplasma gondii es un parásito protozoario intracelular obligado el cual infecta a la
mayoría de animales homeotermos incluido el humano. Estudios previos señalan que la
infección crónica puede tener efectos neuropatológicos y desarrollar cambios en la
conducta, tanto de roedores como pacientes inmuno-comprometidos. En este sentido
la distribución y los mecanismos de lesión por los que se producen dichas
anormalidades no están del todo claro. Este trabajo intenta identificar la presencia de T.
gondii en cerebro de rata infectadas crónicamente, caracterizando las lesiones
histopatológicas, así como un mapeo general del encéfalo con la finalidad de
determinar las zonas con mayor incidencia y susceptibilidad. Se utilizaron 40 ratas de
cepa Wistar (200 12 g/peso) divididas en 4 grupos (n=10): Control, Grupos TX- 100,
TX-200 y TX-500; los cuales se inocularon con una dosis única de 100, 200 y 500
trofozoitos, respectivamente, diluidos en 1 ml de solución de PBS. Los animales se
sacrificaron a los seis meses pos infestación y se perfundieron vía intracardiaca para la
obtención de encéfalos; esto se procesaron histológicamente para obtener cortes
sagitales de 10 micras de espesor, teñidos con H-E. Tras el análisis histológico fue
posible apreciar diferentes estadios biológicos del parasito; daños histopatológico como
gliosis, esferosis del neuropilo, núcleos neuronales edematizados, necrosis, zonas de
poca afinidad tintorial, y elevado número de núcleos picnoticos; esto se observo
principalmente principalmente en regiones de corteza prefrontal e hipocampo. Los
resultados obtenidos muestran evidencia de la presencia del parasito en el tejido
cerebral, así como lesiones histopatológicas indicativas de degeneración neuronal en
regiones que tienen como función la toma de decisiones, el aprendizaje y la memoria de
corto plazo.
La activación de receptores nicotínicos α7 aumenta la entrada GABAérgica en células
serotoninérgicas del rafé
Fabiola Hernández Vázquez (estudiante de Doctorado), Karen Chavarría, Salvador
Hernández López yLucian Stefan Mihailescu
Laboratorio de Electrofisiología, Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM
Las neuronas serotoninérgicas (5-HT) del núcleo dorsal del rafé (NDR) reciben aferencias
excitatorias del locus coeruleus, del cerebro anterior y de los núcleos pedunculopontinos.
Asimismo, reciben aferencias inhibitorias GABérgicas del hipotálamo lateral, habénula y
sustancia gris periacueductal, así como de interneuronas en el propio NDR. Se sabe que las
neuronas 5-HT expresan receptores nicotínicos (nAChRs) de tipo α7 y α4β2, cuya
estimulación aumenta el disparo y la liberación de serotonina. Además, la nicotina aumenta
la entrada noradrenérgica y glutamatérgica sobre las células 5-HT. Sin embargo, el efecto de
la nicotina sobre la entrada GABAérgica en las células 5-HT ha sido poco estudiado. El
objetivo fue investigar el papel de la nicotina sobre las corrientes postsinápticas inhibitorias
espontáneas (sIPSCs) GABAérgicas en células 5-HT del NDR, así como el tipo de nAChR
activado. Se utilizó la técnica de patchclamp en configuración de célula completa. Las
sIPSCs se registraron a -70mV y en presencia de CNQX y APV para bloquear las corrientes
glutamatérgicas. La administración de nicotina (1μM) aumentó la frecuencia de sIPSCs en las
células 5-HT tanto con o sin TTX (1μM). El efecto estimulador de la nicotina fue reproducido
por PNU-282987, agonista específico de los nAChRs de tipo α7 y bloqueado por la
metilicaconitina, antagonista específico del mismo receptor. La administración de PNU120596, un modulador alostérico de los nAChR, exacerbó la respuesta de la nicotina. El
incremento en la frecuencia de sIPSCs inducido por nicotina fue independiente de la
activación de los canales de Ca2+ dependientes de voltaje (VGCCs), pero dependiente de la
activación de la liberación de Ca2+ intracelular inducida por Ca2+(CICR). Estos resultados
muestran que la nicotina incrementa la entrada GABAérgica de las neuronas 5-HT del NDR a
través de nAChRs de tipo α7 presinápticos. ApoyadoporCONACyT, DGAPA-UNAM
IN220112 e IN212313.
Memoria espacial y expresión de la proteína Arc en el hipocampo delratón 3xTg-AD
Morin Jean-Pascal1, Pinedo-Vargas Ana Laura1, Pérez Cruz Claudia2, Aguilar-Vázquez
Azucena1, Bermúdez-Rattoni Federico3, Díaz CintraSofía1
1
Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología,
Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla, Querétaro, 2 Departamento de
Farmacología, Cinvestav, DF, México;3Departamento de Neurociencias, Instituto de
Fisiología Celular, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, México.
En la enfermedad de Alzheimer (EA)hay incapacidad de consolidar nuevas memorias
contextuales que se codifican y almacenan en el hipocampo. La expresión del mRNA y de la
proteína Arc (Activity-regulated cytoskeletal-associated protein) ha sido usada para visualizar
poblaciones de neuronas reclutadas por eventos conductuales y juega un papel en la
formación del péptido β –amiloide (precursor neuropatológico de la enfermedad). Existen
niveles altos de Arc en pacientes y modelos murinos con AD. Se estudió en el ratón 3xTgADde 10 meses de edad, la expresión de Arc en la región CA3 del hipocampo en niveles
basales y tras la evocación de una tarea espacial del laberinto acuático de Morris (LAM). En
el primer caso, los 3xTg-AD tuvieronmayor proporción de células con Arc en el CA3 del
hipocampo en comparación con los controles yβ -amiloide intracelular, aunque no mostraron
diferencias en la curva de aprendizaje del LAMcon respecto al grupo control. Sin
embargo,tenían un marcada deficiencia en la evocación cuando fueron probados 3 días
después (1 ensayo sin plataforma). Al analizar la expresión de Arc en ratones control, se
observó un marcado incremento en la proporción de células del CA3, mientras que la
proporción de neuronas expresando Arc en el 3xTg-AD después de la evocación de la tarea
era comparable a sus niveles basales. Un análisis subsecuente mostró una correlación
positiva significativa entre el desempeño de los animales al momento de la prueba y la
proporción de células del CA3 expresando Arc. Estos datos sugieren que la alta actividad
basal del Arc de las neuronas del CA3 en el ratón 3xTg-AD no permite el reclutamiento
adicional de células para el almacenamiento y evocación de información contextual, lo cual
podría estar detrás de las perturbaciones mnémicas observadas en las primeras etapas de la
EA.
Agradecimientos: N. Hernández, Unidad de Microscopía INB, A. León Castillo y M. Servin,
Bioterio, Financiamiento UNAM-PAPIIT-IN201613 y CONACyT CB/2013/178841.
Datos:
Autor principal:
Nombre completo.- Jean-Pascal Morin
Dirección de correo electrónico.- [email protected]
Número telefónico.- 442-463-0242
Responsable del proyecto:
Nombre completo.- Sofia Y. Diaz Miranda (Hom Sofía Diaz Cintra)
Dirección de correo electrónico.- [email protected]
Número telefónico-red unam-56234058, Ext 341038
Institución.- Universidad Nacional Autonoma de México
Título del trabajo.- Memoria espacial y expresión de la proteína Arc en el hipocampo del ratón
3xTg-AD
Autores.- Jean-Pascal Morin Pinedo-Vargas Ana Laura1, Pérez Cruz Claudia2, AguilarVázquez Azucena1, Bermúdez-Rattoni Federico3, Díaz Cintra Sofía1
Caracterización de los receptores NMDA en el sistema vestibular del embrión de pollo
Ana María Ramírez Ramírez1 (Estudiante de posgrado) Eduardo Monjaraz Guzmán1,Beatriz
Rocha Ramírez1, Amira Flores Urbina1
1
Instituto de Fisiología, BUAP
Nuestro objetivo fue evaluar la participación de los receptores NMDA en la descarga basal y en la
respuesta a estímulos mecánicos de las aferentes vestibulares. Empleamos una preparación in
vitro del vestíbulo de embrión de pollo (E15, E18 y E21) y con la técnica de registro extracelular
multiunitario encontramos que NMDA indujo un aumento en la frecuencia de descarga de las
aferentes vestibulares de manera dependiente de edad y concentración. Glicina 10-5M solo
potenció la respuesta a NMDA en E21, sin efecto significativo en edades tempranas. Ifenprodil
decrementó la acción de NMDA, mientras que MK-801 decrementó además la descarga basal, la
respuesta de las aferentes a estimulación mecánica y la respuesta a NMDA. Analizamos la
sensibilidad del receptor NMDA a cambios de Mg2+ extracelular, encontrando que produce una
disminución importante de la frecuencia de disparo de las aferentes vestibulares y de la acción de
NMDA.
Realizamos la detección molecular del ARNm de las subunidades NR1, NR2B y NR3A en ganglio
vestibular y observamos que los niveles de expresión se incrementan de manera dependiente de
la edad, sin embargo, en crestas, el patrón de expresión parece ser constante. Nuestros
resultados indican que el receptor NMDA que media la sinapsis célula ciliada-aferente vestibular
tiene propiedades similares a las reportadas para otros receptores NMDA, con el hallazgo de que
el receptor de nuestra preparación no requiere como coagonista a la Glicina durante el desarrollo
embrionario, sino hasta que se acerca la eclosión, en E21. Además este receptor NMDA posee
las subunidades NR1, NR2B y NR3A con un claro predominio de expresión en las aferentes
vestibulares con respecto a las células ciliadas.
Perfil de expresión de NKCC1 y KCC2 durante el desarrollo postnatal de hipocampo y
corteza entorrinal en la rata hembra
Rodríguez-Cazares Luis Gerardo*, Posadas-Ramiro Norma Alicia*, Murguía-Castillo Justo1,
Orozco-Suárez Sandra2, Beas-Zárate Carlos1, Ureña-Guerrero Mónica Elisa1.
*Estudiante de Licenciatura en Biología, Universidad de Guadalajara.
Departamento de Biología Celular y Molecular, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. 2Unidad de Investigación Médica en
Enfermedades Neurológicas, Hospital de Especialidades, CMN-Siglo XXI, IMSS. MÉXICO.
1
La activación postsináptica del receptor para GABA de tipo A (R-GABAA) permite la difusión
facilitada del ión cloruro (Clˉ), cuyo gradiente electroquímico a nivel neuronal, depende de
dos sistemas de cotransporte: NKCC1 y KCC2, que actúan respectivamente como
importador y exportador del ión. En etapas tempranas del desarrollo, la expresión
predominante del RNA mensajero de NKCC1, eleva la concentración intracelular del Clˉ, que
sale de la neurona al activarse el R-GABAA, para despolarizar y favorecer la excitación. A lo
largo del desarrollo, el aumento progresivo de la expresión del RNA mensajero de KCC2 se
asocia con la inversión del gradiente de Clˉ y la acción sináptica inhibidora del GABA. Se
conoce que en etapas tempranas del desarrollo, los machos en comparación con las
hembras, tienen una mayor susceptibilidad convulsiva, lo cual se ha relacionado con
aumentos en la expresión relativa de NKCC1/KCC2. En este trabajo se analizó el nivel de
expresión proteínica de NKCC1 y KCC2 en el hipocampo (Hp) y la corteza entorrinal (CE) de
ratas hembras de la cepa Wistar en los días postnatales 1,3,5,7,9,11,13,15,21,30,45,60,90 y
120. Los resultados indican que para ambas regiones, la proteína NKCC1 mantiene un nivel
de expresión constante durante las edades evaluadas. En tanto, la expresión de la proteína
KCC2, que inicia ligeramente por debajo de NKCC1, alcanza el mismo nivel de expresión de
NKCC1 al DP3, para superarlo a partir del DP11 en Hp y a partir del DP15 en CE, después
de lo cual, alcanza un pico máximo de expresión al DP21 en ambas regiones, para
mantenerse por encima de los niveles de NKCC1 hasta el DP120. Esto sugiere, que en
ambas regiones de la rata hembra, la inhibición mediada por GABA dependiente de KCC2
estaría presente desde la primera semana de vida.
AGRADECIMIENTOS: al apoyo CONACYT#130194.
Estrés de retículo endoplásmico y
hipocampo de ratas expuestas a Ozono
apoptotis,
en
Rodríguez-Martínez
Erika1,
Méndez-Armenta
2
Maricela ,Nava-Ruíz Concepción2, Rivas-Arancibia Selva1.
1
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM.
México, D. F.
2
Patología Experimental, Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía, Manuel Velasco Suárez, México, D. F.
El estado de estrés oxidativo, produce un aumento de calcio
citoplásmico, mitocondrial y del retículo endoplásmico (RE),
produciendo un estrés del RE (ERE). La síntesis,
degradación y el plegamiento de las proteínas es regulado
por RE.Diversos estudios demuestran que en enfermedades
como el Alzheimer existen alteraciones en el plegamiento de
las proteínas en las cuales el RE desempeña un papel muy
importante. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de
estado de estrés oxidativo sobre los cambios en ATF6 y
GRP78 como marcadores deEREasícomo la activación de la
caspasa 12 y la muerte apoptótica, causada por la exposición
crónica a bajas dosis de ozono. Se utilizaron 72 ratas Wistar
machos divididas en 5 grupos, cada grupo recibió el siguiente
tratamiento: 1) Control (aire), 2) Ozono (O3) 7 días, 3) O3 15
días, 4) O3 30 días, 5) O3 60 días y 6) O390 días. Dos horas
después de cada tratamiento los animales fueron
sacrificados, y el tejido fue extraído. Posteriormente los
tejidos fueron procesados para western bloty para TUNEL.
Nuestros resultados muestran, que a partir de los 7 días de
exposición a O3 y hasta los 90 días existe un aumento
expresión de GRP78, ATF6 incrementa a partir de los 15
días de exposición a ozono. También observamos un
aumento en la expresión de caspasa 12 y células TUNEL
positivas, a partir de los 30 de exposición a dicho gas. Los
resultados demuestran que el estrés oxidativo inducido por la
exposición crónica a bajas dosis de ozono produce un ERE,
que activa al factor de transcripción ATF6
y como
consecuencia el aumento de GRP78, aunado a laactivación
de la caspasa 12 que llevan a la activación de la muerte
celular, vía retículo endoplásmico como sucede en la
enfermedad de Alzheimer.
DGAPA IN221114 S. R-A
TRH Regula la Forma de los Potenciales de Acción de Neuronas Piramidales de la
Corteza Cerebral
Rodríguez Molina Víctor Manuel1, Patiño Mondragón Javier2, Vargas Orihuela
Yamili3, Sánchez Jaramillo Edith4, Joseph-Bravo Patricia3, Charli Jean Louis3
1 Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM.
2 Facultad de Medicina, UAEM.
3 Depto. de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular, IBT, UNAM.
4 Dirección de Investigaciones en Neurociencias, INP.
La Hormona Liberadora de Tirotropina (TRH) es un neuropéptido con una amplia distribución
neural y gran variedad de funciones. En neuronas, la TRH puede inducir cambios sobre: el
potencial de membrana, los potenciales posinápticos y la frecuencia de disparo de
potenciales de acción (PA).
Exploramos el efecto de la TRH sobre la forma de los PA somáticos (intracelulares) de
neuronas piramidales de la corteza somatosensorial.
Se utilizó la técnica de "Patch Clamp", "whole cell", en rebanadas de corteza cerebral de
ratas (wistar, macho de p23 a p28).
La TRH reduce la amplitud de los PA y de los pospotenciales hiperpolarizantes, así como un
incremento del ancho a la mitad.
El efecto de la TRH varió de acuerdo a la dosis, el tiempo de aplicación y la capa cortical. En
la capa V, 0.5 μM incrementó ligeramente el ancho a la mitad y redujo la amplitud,
comparado con una dosis de 1 y 5 μM que indujeron cambios más intensos y transitorios.
Neuronas piramidales de la capa III y VI respondieron intensamente a 0.5 μM de TRH en
contraposición con la capa II. En la capa V, el efecto sobre los PA, ante la aplicación de 1 μM
de TRH, fue bloqueado por inhibidores de las proteínas G. La inhibición de la actividad de la
enzima degradadora de TRH (piroglutamil peptidasa II, PPII) reprodujo el efecto de la TRH
aumentando el ancho a la mitad y reduciendo la amplitud de los PA. Por otro lado, el marcaje
de la neuronas corticales mostró que muchas células corticales PPII mRNA+ fueron VGLUT1
mRNA+ y algunas GAD mRNA+.
Estos datos muestran que la TRH regula la forma de los PA en neuronas piramidales de la
corteza y es consistente con la hipótesis de que la PPII controla su acción en dicha región.
Perfil de expresión génica del núcleo accumbens en ratas expuestas a alcohol prenatal
Rojas-Mayorquín Argelia Esperanza, Barrios de Tomasi Eliana, Juárez Jorge
Laboratorio de Farmacología y Conducta, Instituto de Neurociencias, CUCBA, U de G.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un desorden crónico del
desarrollo neurocognitivo de etiología desconocida. Se han observado alteraciones en la
actividad dopaminérgica y noradrenérgica en el cerebro de individuos afectados por el TDAH,
en corteza prefrontal y estructuras límbicas. Se conoce que la exposición prenatal al alcohol
produce disfunción del sistema dopaminérgico del cerebro medio caracterizado por un
decremento de la actividad tónica de las neuronas dopaminérgicas del área tegmental
ventral, lo cual está asociado a alteraciones de conducta que remedan signos clínicos del
TDAH. Este trabajo busca establecer el perfil de expresión génica en el núcleo accumbens
(NAc), una estructura clave en el sistema meso-límbico-cortical y por ende, en el modelo de
estudio del TDAH.
Se administró etanol (6g /kg/día ig) a hembras preñadas (D8-D20) y solución isocalórica al
grupo control (10.5g /kg/día ig). Las crías fueron decapitadas el día 38 de EPN (etapa prepúber). Se disecó la región del NAc y se extrajo el RNA. Se seleccionaron los genes con un
Z-score superior a 3.0.
Se sobre-expresaron 31 genes y 120 redujeron su expresión. Entre los que incrementaron
hay 3 grupos funcionales: regulación de la transcripción durante el desarrollo (7), unión a
iones metálicos (6), y proteínas integrales de membrana (8). Entre los que reducen su
expresión hay 18 grupos funcionales, destacando: regulación de transcripción (10), unión a
iones metálicos (23), proteínas integrales de membrana (29) y apoptosis (5).
Los cambios encontrados en el perfil de expresión génica, sugieren que el tratamiento con
alcohol prenatal induce modificaciones epigenéticas en los perfiles de expresión de
determinados genes, las cuales perduran y se manifiestan en el NAc en etapa pre-púber. La
identificación de los genes cuya expresión varía como consecuencia del tratamiento con
alcohol prenatal, puede ayudar a explicar los trastornos conductuales derivados del mismo.
Expresión de c-Fosa quinina en neuronas con THen el tallo cerebral de la rata
Rubio Navarro Lorena1, Torrero Solorio Ma. Carmen1, Regalado Ortega Mirelta1,
SalasAlvarado Manuel1
Departamento de Neurobiología del Desarrollo y Neurofisiología, Instituto de Neurobiología,
Campus UNAM Juriquilla, Querétaro México
La tirosina hidroxilasa (TH) es una enzima de síntesis de las catecolaminas. En el tallo
cerebral está involucrada en la modulación locomotora. El núcleo del tracto solitario (NTS)
contiene neuronas inmunoreactivas a TH (ir-TH). Por otra parte, la información del
NTSproyecta a las áreas corticales premotora y motora, formando circuitos intrínsecos que
modulan la transmisión nociceptiva periférica y visceral involucrada en los reflejos
gustofacialesprovocados por sabores amargos. El objetivo del presente estudio es analizar el
patrón de expresión de c-Fos inducido por quinina y su colocalizaciónFos-TH en el NTS
usando doble inmunohistoquímica. Se utilizaron ratas Wistar de 25 días de edad que fueron
aisladas durante 12h, después estimuladas con quinina 0.01M (8l) y sacrificadas 90 min
después. Se usaron dos grupos controles un grupo aislado hasta la hora del sacrificio sin
estimulación gustativa y otro al que se le aplicó agua en la misma cantidad. Se obtuvieron los
tallos cerebrales que fueron procesados por doble inmunohistoquímica c-Fos y TH(ir-FosTH). El grupo estimulado con agua y el aislado mostraron poca inmunoreactividad a c-Fos (irF) y escasair-Fos-TH.Por el contrario, la estimulación con quinina induce mayor ir-Fos de
forma clara y consistente en áreas mediales y caudales del NTS, área postrema, núcleo
hipogloso, núcleo medialvestíbular, núcleo motor dorsal del vago, y mayor grado de ir-FosTH en zonas caudales del NTS, núcleo medial vestíbular y área postrema comparada con el
grupo aislado y al que se le aplicó agua.Los resultados muestran que las neuronas ir-Fos-TH
están involucradas en el proceso gustativo, muy probablemente asociado a los reflejos
gustofaciales que produce la aplicación de quinina y a la respuesta que se extiende de forma
generalizada hacia el resto de la cabeza, extremidades superiores e inferiores
Con el apoyo parcial de la DGAPA/UNAM, proyecto IN200413
Lorea Rubio Navarro
e-mail:
Teléfono: (442) 2381059
Fax:
Área: Neurobiología quimiosensorial
Presentación: Cartel
La fatiga de músculo esquelético lento es revertida por el efecto antioxidante
de Tempol
Sánchez Duarte Elizabeth (estudiante de posgrado) 1, Gómez Barroso Mariana
3, Guzmán Ambriz Ana María 3, Trujillo Trujillo Xochilt 1, Huerta Viera Miguel1,
Montoya Pérez Rocío 2.
1 Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, U de C. 2 Instituto de
Investigaciones Químico-Biológicas, UMSH. 3 Facultad de Biología, UMSH.
La fatiga es la disminución de la fuerza de contracción en el músculo después de
periodos de intensa actividad. Las especies reactivas de oxígeno (ROS) en
particular el anión superóxido (O2•-), juegan un papel crucial en la función
muscular puesto que la presencia de estas contribuyen a la disminución de la
fuerza muscular ante un incremento en la actividad contráctil. Los antioxidantes a
bajas concentraciones son benéficos, mientras que a altas concentraciones
pueden llegar a ser perjudiciales. Las ROS tienen un efecto bimodal ante la
generación de la fuerza muscular. El Tempol, un removedor de ROS, que
mimetiza la actividad enzimática de superóxido dismutasa ha sido ampliamente
utilizado en diferentes protocolos experimentales por su propiedad antioxidante.
Así, en este trabajo exploramos el efecto del tempol sobre la tensión postfatiga de
músculo esquelético lento de pollo. Se utilizaron fascículos de fibras musculares
lentas del músculo Anterior Latissimus Dorsi de pollos de 2 a 3 semanas de edad.
El protocolo de fatiga consistió en aplicar estimulación eléctrica repetitiva (pulsos
de 100 V, 300 ms de duración y frecuencia de 0.5 Hz). El fascículo fue estimulado
hasta que la tensión disminuyó a un 60% aproximadamente de su tensión inicial,
se aplicó el tempol (500 μM, 1, 3 y 5 mM) durante 6 minutos para observar su
efecto. Se obtuvo una curva dosis respuesta: el mayor efecto se observó a 3mM,
puesto que la tensión postfatiga incrementó en un 58.70 ± 6.84% durante la
tensión máxima y 79.95 ± 7.94% durante la tensión total respecto a la fatiga. Los
resultados demuestran que el efecto antioxidante del tempol es dosis dependiente
durante la fatiga, puesto que a una concentración mayor de 3 mM no se observó
recuperación del músculo una vez fatigado.
Lisina es clave para regular la recuperación de la inactivación en canales de sodio
dependientes de voltaje
Sánchez–Solano, Alfredo1 (estudiante de posgrado), Millán–PérezPeña, Lourdes2, Salinas–
Stefanón, Eduardo1(avalado por DraAmira Flores Urbina)
1. Instituto de Fisiología, BUAP; 2. Centro de Química–ICUAP, BUAP
Los canales de sodio activados por voltaje son esenciales para la iniciación y propagación de
potenciales de acción en células excitables. Los canales de sodio son proteínas integrales
heteroméricas compuestas de una subunidad α. La subunidad α contiene 4 dominios
heterólogos, cada dominio contribuye con una asa P para la formación del poro. Cada asa P
contiene un aminoácido que en conjunto forman el filtro de selectividad del poro conocido
como anillo DEKA. Un modelo molecular del poro del canal de sodio sugiere interacciones
electrostáticas entre la carga positiva de lisina con los aminoácidos de carga negativa; ácido
aspártico y ácido glutámico, estas interacciones son claves para la conductancia selectiva al
Na+ y la exclusión de otros iones monovalentes. Además la interacción de estos aminoácidos
también puede determinar la estabilidad del poro. En este trabajo proponemos que lisina
1237 (K1237) es componente clave para regular elproceso de recuperación del canal de
sodio. Para investigar esto construimos las mutaciones K1237R, K1237A, K1237E y K1237C.
Los registros fueron realizados por fijación de voltaje con doble micro–electrodo en ovocitos
de rana Xenopuslaevis. Nuestros resultados muestran en todas las mutaciones cambios
significativos con respecto al canal nativo en los experimentos de: inactivación de estado
estable, dependencia de uso y frecuencia y curso temporal de la recuperación de la
inactivación. Los resultados sugieren que lisina 1237 es clave para regular la recuperación de
la inactivación en los canales de sodio de músculo esquelético rNav1.4.
El receptor a canabinoides tipo 2 inhibe la liberación de [3H]-glutamato a través del bloqueo
de los canales de calcio P/Q en la sustancia negra reticulada de rata.
Sanchez-Zavaleta Rodolfo, López-Ramírez Gabriel, Paz-Bermúdez Franciscoy FloránGarduño Benjamín (Estudiante de posgrado)
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV
El papel de los receptores a canabinoides del tipo 1 (CB1R), es ampliamente conocido en el
sistema nervioso central. Sin embargo datos recientes han mostrado la expresión del RNA
mensajero para el receptor a canabinoides tipo 2 (CB2R) en el núcleo subtalámico (STN) asi
como la proteína en sinápsis asimétricas de la sustancia negra reticulada (SNr), lo que indica
que puede tener un papel en la modulación de la liberación de neurotransmisor. Aquí
estudiamos la expresión del CB2R y su función sobre la liberación de glutamato en
terminales nerviosas de la SNr de de rata. Por medio de técnicas de inmunofluorescencia y
western blot encontramos expresión del CB2R en el STN y en sinaptosomas la SNr. Por otra
parte, el agonista del receptor CB2 GW833972A disminuyó la liberación de [3H]-glutamato
evocada por potasiode manera concentración dependiente en rebanadas de la SNr, con una
IC50 = 74.9 nM. Este efecto es prevenido por los antagonistas CB2 JTE-907 [10 nM] y AM630 [200 nM].La lesión del núcleo subtalámico disminuye un 30 % la expresión del receptor
CB2 en terminales de la SNr y previene la disminución en la liberación inducida por el
GW833972A en rebanadas de la SNr. La administración de la toxina pertussis bloqueo el
efecto del GW833972A sobre la liberación lo que muestra su acople a proteínas Gi. Con el fin
de determinar la vía de señalización involucrada en la inhibición utilizamos bloqueadores
específicos de los canales de calcio activados por voltaje y encontramos que la inhibición de la
neurotransmisión por el receptor CB2 es mediada por los canales de calcio tipo P/Q. Estos
resultados sugieren que el receptor a canabinoides tipo 2 se encuentra en terminales de la
vía subtálamo-nigral, donde modula la liberación de glutamato a través del bloqueo de los
canales de calcio de tipo P/Q.
El receptor a canabinoides tipo 2 inhibe la liberación de [3H]-glutamato a través del bloqueo
de los canales de calcio P/Q en la sustancia negra reticulada de rata.
Área: Neurociencias, A.1 Aspectos celulares
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
Autor: Rodolfo Enedino Sanchez Zavaleta
e-mail: [email protected]
Teléfono: (55) 57473800 ext: 5149
Responsable del proyecto: Benjamín Florán Garduño
e-mail: [email protected]
Teléfono: (55) 57473800 ext: 5137
Modulación de la dinámica mitocondrial por alta glucosa en células PC12
diferenciadas con NGF
Sosa-Escalante Ashanti Estefani (Estudiante de posgrado), Díaz-Escárcega Rocio, MuñozOrtiz Janeth, López-Meraz María Leonor, Morgado-Valle Consuelo, Beltrán-Parrazal Luis.
Centro de Investigaciones Cerebrales. UV, Región Xalapa.
La falla en el transporte mitocondrial se ha ligado a la etiología de algunas enfermedades
neurodegenerativas. Por otra parte se ha observado que en animales diabéticos se presenta
una redistribución de las mitocondrias en axones periféricos y un aumento de la
fragmentación mitocondrial. Sin embargo, se desconoce si este efecto es provocado
directamente por el aumento de la glucosa extracelular sobre las neuronas periféricas o a
través de otro mecanismo molecular. Para probar la hipótesis de que una concentración alta
de glucosa extracelular modifica la dinámica mitocondrial en neuronas periféricas de forma
directa, nosotros utilizamos un modelo neuronal in vitro de células PC12 diferenciadas con el
factor de crecimiento neuronal (NGF) para desarrollar características de neurona periférica.
Las células fueron cultivadas durante siete días y posteriormente expuestas a un medio de
cultivo con una concentración alta de glucosa (13.5 mg/ml) por 24 horas. Después las
mitocondrias de las células fueron teñidas con 2.5 μM del fluoroforo MitoTracker Green
durante 30 segundos. El movimiento mitocondrial fue registrado tomando una microfotografía
cada cinco segundos durante cinco minutos. La secuencia de imágenes fue procesada para
generar kimogramas, con los cuales se determinó la velocidad, distancia total recorrida,
porcentaje de movilidad mitocondrial y morfología (dinámica mitocondrial). La velocidad del
transporte mitocondrial disminuyó significativamente en las células cultivadas en un ambiente
de alta glucosa (0.012 ± 0.012 μm/s), en comparación con la velocidad control (0.233 ± 0.074
μm/s). No se encontró diferencia entre el tamaño y el número total de mitocondrias
cuantificadas, sin embargo se encontró una disminución significativa en el número de
mitocondrias filamentosas cortas en las células en alta glucosa. Los resultados obtenidos en
este trabajo sugieren que concentraciones extracelulares altas de glucosa son suficientes
para modular el transporte mitocondrial en las neuritas.
Título del trabajo:
Contribución de los extremos amino y carboxilo del canal HVA CaV2.2 en su regulación
por las subunidades β
Autores:
Valladares Hernández Iván Uriel (estudiante de licenciatura)
Aguilar VazquezRaul
Estrada Sánchez Cinthya Valeria†
Díaz Velásquez Clara Estela
Arias Montaño Juan Manuel
Origen:
Facultad de Estudios Superiores Iztacala - UNAM
Programa de Neurociencias - UIICSE
Resumen:
Las subunidades de los canales de calcio dependientes del voltaje de alto umbral (HVA)
son esenciales para quela subunidad α1,formadora del poro, sea expresada en la membrana
plasmática además de regularla dependencia al voltaje, la cinética y la probabilidad de
apertura delos canales. Aunque actualmente se sabe con detalle cómo interactúan esas
subunidades, se entiendepoco de qué forma esa interacción contribuye a la modulación de
las propiedades del canal. Aprovechando que las subunidades auxiliares no modificanlas
características de los canales de bajo umbral (LVA), hemos desarrollado una estrategia
quimérica en la cual diferentes dominios de los canales LVA han sido remplazados por las
regiones homologas de los canales HVA. Previamente se ha mostrado que la sustitución del
asa intracelular I-II, sitio de interacción con la subunidad β, en el canal LVA α1G por la
contraparte del canal HVA α1B, le confiere a esta quimera una regulación parcial por las
subunidades β. Empleando técnicas moleculares, hemos añadidoregiones intracelulares
extras para evaluar si bajo estas condiciones se transfiere la modulación completa de las
subunidades β de un canal HVA a uno LVA.Las proteínas quiméricas se expresaron en
lascélulas HEK-293 y su actividad se detectó mediante el registro electrofisiológico de las
corrientes generadas.La adición del extremo amino terminal solo o combinado con el
carboxilo condujo a la ausencia de corrientes detectables aún coexpresando las subunidades
β. En cambio, al sustituirúnicamente el extremo carboxilo terminal se generaron corrientes
sólo cuando la subunidad β estápresente, modificándoseademás las propiedades biofísicas
del canal en comparación con la quimera original. Este modelo de estudio de los canales de
calcio puede conducir al hallazgo de datos relevantes sobre los mecanismos de su
regulación por las subunidades auxiliares.
Financiado por CONACYT 131778 a JMAM.
Investigador responsable del proyecto:
Dr. Juan Manuel Arias Montaño
[email protected]
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Universidad Nacional Autónoma de México
Programa de Neurociencias
Unidad Interdisciplinaria de Investigación en Ciencias de la Salud y Educación
Teléfono: 56231333 extensiones 39766 y 39804
Fax: 53907604
Autor que presenta el trabajo:
Iván Uriel Valladares Hernández
[email protected]
Teléfono: 56231333 extensión 39804
Fax: 53907604
Títulos completos de los autores:
P. de Biol. Iván Uriel Valladares Hernández
P. de Biol. RaulAguilar Vazquez
Biol. Cinthya Valeria Estrada Sánchez†
Dra. Clara Estela Díaz Velásquez
Dr. Juan Manuel Arias Montaño
Área de especialidad del trabajo:
A. Neurociencias
A.1 Aspectos celulares: Biofísica
Disminución en la expresión de SUR2A en neuronas CA3 de hipocampo de ratas con
diabetes experimental.
Karla Susana Vera-Delgado, 2Elena Margarita Castro Rodríguez, 1Cipriana Caudillo
Cisneros, 1Fernando Sotelo Barroso, 1Sergio Márquez Gamiño
1
Departamento de Ciencias Aplicadas al Trabajo, División de Ciencias de la Salud, U. de
Gto., 2Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, U. Col
1
Las complicaciones originadas por la Diabetes Mellitus (DM) abarcan integralmente al
organismo humano. El nervioso es uno de los sistemas afectados más temprana y
severamentepor la DM. Hasta recientemente la mayoría de las investigaciones sobre
neuropatía se han enfocadoal sistema nervioso periférico.Sin embargo, se han descrito
cambios cognitivos en las personas que viven con diabetes,desconociéndose los
mecanismos celulares y tisulares subyacentes. Se ha propuesto que la insulina (INS) tiene
un papel importante en las alteraciones funcionales. En neuronas hipotalámicas del núcleo
arcuato se ha demostrado que INS regula la actividad de los canales de potasio sensibles a
ATP (KATP). En nuestro laboratorio hemos verificadoque, en neuronas CA3 del hipocampo de
ratas con DM experimental, los canales KATP no son inhibidos por concentraciones elevadas
de glucosa (hasta 30 mM). El presente trabajo se enfoca a evaluar la expresión de la subunidad SUR2A en ratas con DM. Para determinar los niveles de expresión de SUR2A, se
obtuvieron neuronas hipocampales CA3 de ratas Wistar macho con 4 semanas de edad. Las
células nerviosas fueron identificadas en rebanadas, bajo el microscopio y aisladas por
succión. Las muestras se almacenaron en tubos Eppendorf con Trizol a -80º C hasta su
procesamiento.El ARN total fue aislado y los niveles de expresión del gen SUR2A se
determinaron mediante qRT-PCR en un termociclador LightCycler 1.5 con el kit LightCycler
DNA Master SYBR Green I. Los valores de expresión fueron normalizados con los valores
obtenidos del gen constitutivo GAPDH.La expresión de la proteína SUR2A en las neuronas
de animales con DM se encuentra importantemente disminuida, respecto a las muestras sin
diabetes (t = 123.27; p = 0.005). Estos resultados podrían explicar los cambios en la función
eléctrica previamente demostrados y las disfuncionesde memoria y aprendizaje alteradas en
la DM.
Efectos de la administración de corticosterona en la amígdala sobre la respuesta de
inmovilidad de la rata
Sandoval Herrera Vicente, Castañeda Camacho César Damián (estudiante de
licenciatura), Miranda Páez Abraham, Zamudio Hernández Sergio Roberto
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas- IPN
La respuesta de inmovilidad (RI) es considerada como el último mecanismo de defensa
dentro de una secuencia de respuestas defensivas: congelamiento, huida, pelea e
inmovilidad. Se ha propuesto que el control de la RI se localiza en la formación reticular del
tallo cerebral. Sin embargo, los trabajos recientes demuestran que hay más áreas
involucradas: núcleos basales, hipotálamo, cíngulo anterior, amígdala y neocorteza, entre
otras áreas. La evidencia molecular y electrofisiológica apoyan la idea de que la amígdala
pueda funcionar como un centro modulador de la RI, por lo que se decidió demostrar la
participación de la amígdala en la RI, mediante la microinyección de corticosterona (CORT)
en dicha área. Se utilizaron ratas Wistar macho de 250-300 g, se realizó cirugía estereotáxica
y se colocaron cánulas sobre el núcleo central de la amígdala (CeM) y la amígdala
basolateral (BL) utilizando las coordenadas del atlas de Paxinos y Watson. Se formarán 3
grupos de ratas a las que se les administró: 1) CORT (1 μl de CORT 0.05 ó 0.1 μg/μl) en
BL), 2) CORT (1 μl de CORT 0.05 ó 0.1 μg/ul) en CeM y 3) vehículo (ciclodextrina 45 %,1.0
μl). A los 3, 7, 15, 30, 60 y 120 minutos después de las administraciones se midió, en cada
grupo, la duración de la RI (inducida por el pinzamiento del cuello) y la actividad exploratoria
en campo abierto utilizando un método automatizado (videomex-V, Columbus Instruments).
La administración de CORT 0.05 ó 0.1 μg/μl incrementó la RI cuando se administró tanto en
la BL como en el CeM, en tanto que la dosis de 0.05 μg/μl de CORT administrada en la BL
disminuyó la actividad exploratoria en campo abierto. Nuestros resultados apoyan la idea que
en situaciones en las que los niveles de CORT están elevados, como en el estrés, la RI se
incrementa por la activación de la amígdala.
Área: Neurociencias, Aspectos integrativos, conducta
Dr. Vicente Sandoval Herrera
e-mails: [email protected], [email protected]
Departamento de Fisiología
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Instituto Politécnico Nacional
México D.F., México.
Tel: (55) 57296000 ext. 52357; 52356
Fax: (55) 57296000 ext. 52412
Evaluación del sinergismo analgésico entre desipramina y
ketorolaco en dolor neuropático
María Irene Díaz Reval, Maribel Martínez Casas, Diana Saraí Venegas Villalvazo.
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, U de C.
El dolor neuropático proviene de una patología en la que existe daño o disfunción del sistema
nervioso ya sea central o periférico y el paciente no detecta ningún daño al tejido, sin
embargo, experimenta dolor espontáneo, hiperalgesia y/o alodinia de origen mecánico o
térmico. Los fármacos existentes no son del todo eficaces para eliminarlo por lo que se
buscan diferentes alternativas que ayuden a mejorar la calidad de vida del paciente. Las
combinaciones de fármacos son una alternativa por lo que en este estudio el objetivo fue
analizar el sinergismo producido por ketorolaco y desipramina en el modelo de constricción
crónica del nervio ciático. Se evaluó la alodinia térmica con acetona y la mecánica con
filamentos de von Frey. A diferentes grupos de ratas, con neuropatía establecida, se les
realizó una administración simple de diferentes dosis de ketorolaco y desipramina, otro grupo
se administró con la combinación de los fármacos en una relación constante; se construyeron
CDR’s y el isobolograma para determinar el sinergismo. Tanto en alodinia térmica como
mecánica ketorolaco presentó efecto dosis dependiente, su efecto máximo fue de 60 ± 7.6%,
mientras que desipramina siendo un antidepresivo tricíclico en alodinia térmica alcanza una
mayor eficacia (83 ± 1.7%). En alodinia mecánica la combinación presenta mayor potencia
que los fármacos en administración simple, el análisis isobolográfico muestra que la DE30
experimental (0.45 mg/kg) fue menor a la teórica (11.6 mg/kg) con un índice de interacción
de 0.09. En alodinia térmica a dosis pequeñas la potencia es mayor, sin embargo la eficacia
máxima es similar a la de desipramina. El índice de interacción para esta combinación fue de
0.23. En ambos casos el valor del índice indica sinergismo. Se concluye que la combinación
de ketorolaco y desipramina presenta sinergismo analgésico en la neuropatía por
constricción del nervio ciático.
Alteración nociceptiva por dieta alta en sacarosa en ratas Wistar hipoestrogénicas
Jaramillo-Morales Osmar Antonio, Espinosa-Juárez Josué Vidal, Vega-Cabrera Nereida
Violeta, Bravo Guadalupe y López-Muñoz Francisco Javier
Departamento de Farmacobiología, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional- Sede Sur
En la clínica, la percepción y umbral al dolor puede aumentar o disminuir dependiendo de
algunos factores como son: las hormonas, el sexo, la edad o el estado psicológico.
Evidencias recientes han demostrado que el umbral del dolor puede alterarse con la
obesidad, sin embargo no están bien establecidos los mediadores que están involucrados así
como su mecanismo de acción, por lo que es necesario investigar si la obesidad participa
directamente en los trastornos del dolor. El objetivo de este estudio fue evaluar la
nocicepción en ratas hipoestrogénicas con una ingesta alta en sacarosa 30%. Se utilizaron
ratas Wistar hembras, se dividieron en dos grupos (n=10), a ambos se les realizó la
ovariectomía bilateral. La dieta consistió en alimento estándar ad libitum y agua o una
solución de sacarosa al 30% en el agua de beber durante 24 semanas. Semanalmente se
evaluó la nocicepción mediante el método de Plantar test así como el peso corporal. Los
resultados mostraron un incremento estadísticamente significativo en el peso corporal de las
ratas Wistar hipoestrogénicas obesas comparados con el grupo control. Durante el curso
temporal del umbral térmico durante 24 semanas se demostró que el grupo que recibió
sacarosa al 30% presentó una respuesta bifásica durante la inducción de la obesidad: 1) en
las primeras 4 semanas se observa una disminución en latencia térmica 2) de la semana 12
a la 18 se incrementó la latencia térmica comparado con nuestro grupo control que solo
recibió agua. Con estos resultados se sugiere que el incremento de peso y grasa corporal
asociado con una disminución hormonal (estrógenos) trae consigo una respuesta bifásica en
la percepción del dolor (una etapa de hiperalgesia, y una etapa de hipoalgesia) durante la
inducción de la obesidad.
.
El estrés crónico moderado induce conductas ansiosas en ratas macho jóvenes no
anhedónicas
Jiménez-Rubio Graciela, Herrera-Pérez José Jaime, Benítez-Coronel Venus, HernándezHernández Olivia Tania y Martínez-Mota Lucía
Dirección de Investigaciones en Neurociencias. Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de
la Fuente Muñiz”
El paradigma de estrés crónico moderado (ECM) es un modelo animal de depresión que
simula anhedonia (indicada por una reducción de la preferencia por una solución de
sacarosa). Previamente se encontró que el ECM no afecta el estado hedónico de las ratas
macho adultas jóvenes pero si reduce su peso corporal, revelando algún impacto sobre su
fisiología. Este contraste motiva a explorar, en estos animales, otros indicadores de
vulnerabilidad al estrés. Dado que el estrés se relaciona con la aparición de depresión y
ansiedad, es posible que los animales jóvenes que no desarrollan anhedonia después de
exponerlos al ECM presenten conductas sugerentes de ansiedad. El objetivo de este estudio
fue evaluar la vulnerabilidad de ratas adultas jóvenes al ECM usando pruebas que detectan
conductas tipo depresivas o ansiosas. Se usaron ratas Wistar macho (3-5 meses) expuestas
o no a 4 semanas de ECM. El peso corporal de los animales y su preferencia por la solución
de sacarosa se midieron durante tres semanas; después de la cuarta semana de ECM, los
animales se evaluaron en las pruebas de laberinto en cruz, enterramiento defensivo y de
nado forzado. Se encontró que el ECM no afectó la preferencia por la solución de sacarosa ni
la conducta de inmovilidad en la prueba de nado forzado pero sí redujo el peso corporal,
además incrementó el número de entradas a los brazos cerrados del laberinto en cruz y el
tiempo de enterramiento defensivo. Los resultados sugieren que la vulnerabilidad de los
machos jóvenes al ECM se refleja por conductas tipo ansiosas en lugar de depresivas. Este
estudio destaca la necesidad de explorar otras conductas emocionales más allá de la
anhedonia cuando se evalúe la vulnerabilidad de los animales al ECM, también sugiere la
utilidad de este modelo para estudiar la neurobiología de la ansiedad.
Título del trabajo: El estrés crónico moderado induce conductas ansiosas en ratas macho
jóvenes no anhedónicas
Institución: Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente M.” (INPRFM).
Dirección de Investigaciones en Neurociencias
Autor que expondrá el trabajo:
Dra. Graciela Jiménez Rubio
[email protected]
Teléfono: 41605055
Fax: 56559980
Investigador responsable del proyecto:
Dra. Lucía Martínez Mota
[email protected]
Teléfono: 41605054
Fax: 56559980
Autores:
Dr. José Jaime Herrera Pérez
Lic. Venus Benítez Coronel
Dra. Olivia Tania Hernández Hernández
Área de especialidad:
A. Neurociencias. A2. Aspectos integrativos. Conducta.
Participación de los subtipos de receptores muscarínicos M5 en el sueño del gato
Laguna Chimal José Fidel, Velázquez Moctezuma Javier, y Jiménez Anguiano Anabel.
Depto. de Biología de la Reproducción, Unversidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Dentro los ritmos circadianos encontramos al ciclo vigilia-sueño, fenómeno vital y de suma
importancia presente en la mayoría de los organismos. El sueño está modulado
endógenamente y puede modificarse por factores exógenos y/o ambientales, en el que
participan diversas áreas cerebrales, así como numerosos neurotransmisores y otras
moléculas. La Acetilcolina participa en la regulación de la vigilia y el sueño MOR (SMOR).
Los principales núcleos colinérgicos son: El núcleo tegmental pedúnculo pontino (PPT) y el
tegmental laterodorsal (LDT), localizados en la región peribraquial (PBL), cuyas eferencias
inervan al área preóptica media (POAm), área que presenta una alta actividad durante el
SMOR. El PBL y el POAm presentan una alta densidad de los subtipos de receptores
muscarínicos (SRM). Algunos SRM modulan el sueño MOR. Sin embargo, se desconoce la
participación de los SRM tipo 5 en el sueño. El objetivo del presente trabajo fue determinar el
efecto del bloqueo selectivo de los SRM tipo 5 de la PBL y del POAm sobre la arquitectura
del sueño. Utilizamos 4 gatos (2.5 – 3.5 kg) los cuales fueron sometidos a cirugía para la
implantación de electrodos para registro polisomnográfico y cánulas orientadas hacia el PBL
y POAm. Realizamos las siguientes microinyecciones (0.2 μL) de manera aleatoria en la
PBL: 1) Sol. Salina y 2) 4-DAMP (antagonista de los receptores muscarínicos,1.8 μM).
Posteriormente, las mismas microiyecciones fueron realizadas en el POAm. Los resultados
mostraron que el 4-DAMP en la PBL y en el POAm produjeron un aumento en el tiempo total
de vigilia con una disminución del sueño de ondas lentas I y II, en relación al grupo control.
La fase de sueño MOR sólo disminuyó en el POAm. Con base en los resultados obtenidos
podemos sugerir que los SRM tipo 5 modulan el sueño de manera diferencial en el cerebro
anterior y tallo cerebral.
Impacto de la conducta sexual en el patrón sueño de ratas privadas de sueño MOR
León Olguín Ana Karen, Laguna Chimal José Fidel, Rodríguez Aguilar Juan Carlos,
Velázquez Moctezuma Javier, y Jiménez Anguiano Anabel.
Depto. de Biología de la Reproducción, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Las alteraciones del sueño de movimientos oculares rápidos (sueño MOR) influyen
directamente sobre diversas conductas. La actividad sexual en ratas macho es una de las
mejores descritas en relación a otras especies de mamíferos y hemos descrito que facilita el
sueño. No obstante, aún es controversial el efecto de la privación de sueño MOR (PSMOR)
sobre la conducta sexual y se desconoce su repercusión sobre la cantidad de sueño durante
el periodo de recuperación. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue determinar la
influencia de la conducta sexual en animales PSMOR sobre el rebote de sueño. Utilizamos
10 ratas macho sexualmente expertas, repartidas aleatoriamente en 7 grupos de la
siguiente manera: 1) Intactos, 2) conducta sexual por 30 min, 3) PSMOR por 24 hrs, 4)
PSMOR por 24 hrs más 30 minutos de conducta sexual 5) PSMOR por 96 hrs y 6) PSMOR
por 96 hrs más 30 minutos de conducta sexual. La PSMOR se realizó a través del método de
plataformas múltiples y las pruebas de conducta sexual fueron evaluadas durante la fase
oscura. Los resultados obtenidos mostraron que la PSMOR por 24 hrs mostró un efecto
facilitador de la conducta sexual masculina en comparación con los controles. En cuanto a la
arquitectura de sueño, la PSMOR por 24 y 96 hrs produjo un aumento o rebote del sueño
MOR y del sueño de Ondas Lentas (SOL) II, en relación al grupo control. En tanto que los
animales sin PSMOR sometidos a conducta sexual mostraron un incremento en el SOL II en
comparación con el grupo control, y la PSMOR por 24 en animales expuestos a conducta
sexual produjo un aumento en el SOL II y el sueño MOR, a expensas de una reducción en la
vigilia. Sugerimos que la PSMOR por periodos breves promueve la conducta sexual y el
sueño, posiblemente a través de la activación de diversos procesos neurohumorales
involucrados en su modulación.
Efectos de la estimulación cerebral profunda sobre la neurogénesis hipocámpica y
sobre las conductas depresivas y de ansiedad en la rata
Magdaleno-Madrigal Víctor Manuel1, Pantoja-Jiménez Christopher Rodrigo1,
Arredondo Fernando2, Ortíz Leonardo2, Fernánez-Mas Rodrigo1 y RamírezRodríguez Gerardo Bernabe2.
1 Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación. 2 Laboratorio de
Neurogénesis, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.
La estimulación cerebral profunda (ECP) es una estrategia alternativa para el
control de trastornos neurológicos y psiquiátricos refractarios al tratamiento
farmacológico. La neurogénesis en el hipocampo se ha relacionado con efectos
neuroprotectores en estos tratornos. El objetivo del presente trabajo fue analizar el
efecto de la estimulación cerebral profunda en el núcleo reticular del tálamo (NRT)
sobre la neurogénesis hipocámpica y las conductas depresivas y de ansiedad en
la rata. 31 ratas adultos macho de la cepa Wistar (280-300 g) fueron implantadas
con electrodos tripolares en el NRT. Tornillos epidurales fueron colocados en los
huesos frontales (CxM) para el registro EEG. Los animales se estimularon con un
tren de 10 min (100 Hz, 0.5 ms pulso, 200 mA). Se realizaron tres series
experimentales: 1) efecto sobre la neurogénesis, 2) efecto sobre la conducta
depresiva con la prueba de nado forzado (PNF) y 3) efecto sobre la conducta de
ansiedad en el laberinto elevado en cruz (LEC). La ECP en el NRT induce
actividad locomotara en en los primeros dos minutos, posteriormente los animales
mostraron una conducta soñolienta. Por otra parte, la ECP promueve proliferación
en la zona subgranular del giro dentado, efecto que fue acompañado de un
aumento de neuronas nuevas. El efecto observado en la PNF fue una disminución
significativa en la conducta de inmovilidad y un aumento significativo en la
conducta de escalamiento. En el LEC se observó un aumento significativo en el
porcentaje de permanencia en brazos abiertos y una dismición en plataforma
central. Estos resultados nos indican que la DBS en el NRT tiene efectos
antidepresivos y ansiolíticos que pueden relacionarse con el aumento de la
neurogénesis en el hipocampo. Asimismo, nuestros resultados sugieren que la
neurogénesis hipocámpica puede ser un indicador de mecanismos
compensatorios inducidos por la ECP para neuromodular estados normales y
patológicos.
La aplicación crónica de campos electromagnéticos induce efectos conductuales y
en enzimas antioxidantes cerebrales
Quesnel Galván Leticia (Estudiante de posgrado), Díaz-Fragoso Brianda, Martínez-Herrera
Jimena y Verdugo-Díaz Leticia
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM
Los reportes sobre los efectos de los campos electromagnéticos (CEM) en los organismos
muestran contradicciones en resultados tanto a nivel conductual como bioquímico.
Proponemos que estas diferencias, pueden deberse al estrés en que se encuentre el
organismo previamente. Un mecanismo de acción que se propone es su efecto sobre
reacciones de oxidación-reducción. Utilizamos el modelo de estrés crónico variable en ratas
macho Wistar (180-200g) divididas en 6 grupos: Control 21 días, Control con 7 días de CEM
(durante los 7 últimos días), Control 14 días+7 días de estrés, Estresadas 21 días,
Estresadas con 7días de CEM (la última semana de estrés) y Estresadas 14 días+7 días de
CEM. Realizamos la prueba de campo abierto antes y después de los CEM. Los CEM se
aplicaron 2 h/día con un par de bobinas configuración Helmholtz (60Hz, 2.4mT). Se obtuvo el
cerebro dividiéndolo en áreas generales: corteza, subcorteza y cerebelo, como una primera
aproximación y evaluaron por espectrofotometría. Los resultados muestran un aumento de
niveles de superóxido oxidasa (SOD) en ratas estresadas versus controles. Los CEM a nivel
subcortical inducen aumento de SOD en animales control que recibieron CEM por 7 días,
pero disminución en animales estresados durante 21 días que reciben CEM. La actividad
enzimática de catalasa se observa aumentada en ratas estresadas con 7 días de CEM, tanto
en subcorteza como en corteza. En la subcorteza se observa una disminución de los niveles
de glutatión reducido (GSH) en el grupo control que recibe CEM. En todos los grupos
experimentales se observó una disminución del movimiento horizontal total (pruebas post
CEM versus pre). La disminución es significativa en el grupo control 14 días+7 días de
estrés y en el grupo estresado durante 21 días con 7 días de CEM. Estos resultados
muestran que el previo estado de estrés es un factor delimitante en los efectos inducidos por
los CEM.
Este proyecto fue financiado por PAPPIT IN217812, IG 201014 y Beca de Conacyt para
LQG.
Efecto de la electroacupunctura sobre la marcha y el reflejo de Hoffman en la rata con
traumatismo de médula espinal
Salvador Quiroz González1, Carlos Escobar Corona1, Bertha Segura Alegría2, Ismael
Jiménez Estrada3
1. Universidad Estatal del Valle de Ecatepec. Departamento de Acupuntura Médica y
Rehabilitación
2. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de estudios Superiores Iztacala
3. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Departamento de
Fisiología, Biofísica y Neurociencias.
En este estudio se analizó el efecto de la electroacupuntura (EA) sobre la actividad motora y
el reflejo de Hoffman en dos modelos de lesión espinal (sección completa o compresión) en
la rata. Se utilizaron ratas Wistar (200-250 gr), las cuales se anestesiaron con Ketamina
(100mg/kg) y Xilasina (2mg/kg) para producirles el trauma espinal. La sección espinal se
produjo con un bisturí quirúrgico y la lesión por compresión con un catéter de Fogarty a nivel
T8. A los animales se les administró Formicina y Penicilina G, para evitar infecciones
bacterianas. La EA se realizó en los sitios Zhiyang (GV9), Jizhong (GV6), Yaoshu (GV2),
Changqian (GV1) y se comparó el efecto de 3 frecuencias (2, 50 y 100 Hz). A la semana 5
posterior al trauma, la EA no provocó cambios significativos en la escala BBB, ni en la
duración, longitud y velocidad de las zancadas durante la marcha de los animales con
sección espinal completa, con respecto del grupo de animales no tratados (p>0.05). En los
animales con lesión espinal por compresión, la EA a 50 y 100 Hzles indujo una recuperación
parcial de la actividad motora (BBB: 61%, 58%; cinemática de la marcha: 66, 53%). No
obstante, esta fue menor que la obtenida con EA a 2Hz (BBB: 73%; marcha: 76%). Por otra
parte, en los animales con lesión por compresión se facilitó la amplitud del reflejo H (224%) y
con EA a 2 Hz se obtuvo un valor menor de facilitación (154%). Los resultados sugieren que
la EA a 2 Hz reduce el incremento en la excitabilidad de las motoneuronas y favorece la
actividad motora de los animales con lesión espinal por compresión, no así en las ratas con
sección total de la médula espinal.
Influencia de la glicina en laregulación del metabolismo y el sueño
Rodríguez AguilarJuan Carlos1, Jasso VillagómezIván2, Blancas FloresGerardo2, Alarcón
AguilarFrancisco Javier2, Velázquez MoctezumaJavier1,y Jiménez AnguianoAnabel1.
Depto.de Biología de la Reproducción y2Depto. de Ciencias de la Salud, Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
1
El sueño es unproceso activo y periódico necesario para la subsistencia. Ha sido dividido en
dos estadios principales: El sueño de ondas lentas (SOL) y el de movimientos oculares
rápidos (sueño MOR), y junto con la vigilia conforman el ciclo sueño-vigilia. La glicina (Gly) es
un neurotransmisor inhibidor de lasmotoneuronas y media la inhibición postsináptica
responsable de la atonía durante el sueño MOR. La Gly es un coadyuvante eficaz en el
tratamiento y prevención de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), evitando la glicación de
proteínas e inhibiendo la síntesis de citocinasproinflamatorias.No obstante, se desconoce el
efecto temporal de la Gly sobre el metabolismo y el sueño. El objetivo del trabajo fue
determinar la repercusión de la administración crónica de Gly sobre diversos parámetros
metabólicos y la arquitectura de sueño. Utilizamos 14 ratas macho (250-300 g), las cuales
fueron implantadas para registros convencionales de sueño y agrupadas en las siguientes
condiciones: 1) Control, con agua normal (n=7) y 2) Gly, agua con Gly (10 g/1L) durante 30
días (n=7). Al final de cada semana realizamos registros polisomnográficosy cuantificamos
los niveles de: Colesterol, triglicéridos, glucosa y transaminasas. Los resultados mostraron
que la administración de Gly durante la primera semana incremento el SOL II en relación a
los controles, disminuyendo el sueño MOR. En las últimas tres semanas, hubo gradualmente
una disminución del sueño MOR a expensas de un incremento en la vigilia. También
observamos que la administración crónica de Gly mostró una tendencia importante a
disminuir los niveles de glucosa y a incrementar los niveles de transaminasas.A partir de los
resultados obtenidos mostramos un efecto dual de la Gly en la modulación del sueño
dependiente del tiempo de administración y un posible coadyuvante en el tratamiento y
prevención de diversas manifestaciones clínicas de la DM2.
Cambios en los niveles de dopamina del núcleo accumbens tras el consumo crónico
de azúcar
Rodríguez-García Gabriela (Estudiante de posgrado), Vergel-Munguía Mariana Denisse,
Miranda María Isabel
Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. INB, UNAM, Campus, Juriquilla,
Qro.
El núcleo accumbens (NAc) es una región del cerebro anterior basal, dividido en dos
subregiones: shell y core. El NAc funciona como una interfaz funcional entre los sistemas
límbico y motor, y es vital en el procesamiento del contenido hedónico y reforzante de los
alimentos. El NAc al parecer participa activamente durante la memoria de reconocimiento del
sabor, modulando la información paladeable de los sabores y las consecuencias postingesta, evidencias neuroquímicas muestran que el consumo de sabores dulces, el consumo
compulsivo y la abstinencia a la dieta de azúcares, inducen cambios en la liberación de
dopamina en el NAc. De tal forma, evaluamos los cambios en la actividad dopaminérgica en
el NAc en ratas en libre movimiento. A través de microdiálisis y HPLC, se determinaron los
cambios en la liberación de dopamina en el NAc shell durante el primer consumo de una
solución azucarada (azúcar 10%), y posteriormente tras el consumo intermitente agudo
durante 2 días / 15 minutos (sabor familiar); así como durante el consumo de un sabor
altamente familiar tras un consumo crónico de 14 días, como único líquido de ingesta ad
libitum. Los resultados mostraron que durante el consumo del sabor novedoso no hay
cambios en la liberación de dopamina. Sin embargo, durante el consumo intermitente agudo
se incrementan los niveles extracelulares de dopamina. Por otra parte, después del consumo
crónico disminuye la liberación de dopamina. Los resultados indican que la actividad
dopaminérgica está significativamente aumentada, tras el consumo intermitente pero agudo
(2 días), y significativamente disminuida tras el consumo crónico a libre demanda. En
conjunto estos datos subrayan la importancia de los esquemas de consumo de sabores
dulces y su impacto en la actividad dopaminérgica en el NAc como una región vital para el
reconocimiento de reforzadores.
Agradecimientos: Gabriela Vera, Alejandro Rangel Hernández, Martín García Servín, Seraid
Caynas-Rojas Donativos: DGAPA-PAPIIT IN209911 y CONACYT 152208.
Patrones de Sueño y Organización Jerárquica en Procambarus Clarkii
Salazar Vásquez Julio César (Estudiante de licenciatura)1,MendozaÁngelesKarina1,RoldánRoldánGabriel 2 y Hernández-FalcónJesús2.
1
División de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, UNAM
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM
2
El resultado de un encuentro agonista es el establecimiento de una relación jerárquica de
dominancia-sumisión que determina el acceso a recursos. Después de algunas
interacciones, una triada de acociles, establece una jerarquía social conun animal dominante
y dos sumisos (Sumiso 1 y Sumiso 2). Si los encuentros se efectúan diariamente, la
intensidad de los contactos positivos (amenazas, ataques y luchas) disminuye mientras que
los contactos negativos (huidas y evitaciones) incrementan.En el acocil, la información
olfatoria es fundamental para el establecimiento de la jerarquía social.
El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la privación de sueño en el
establecimiento de la organización jerárquica en triadas de acociles y su efecto en el umbral
a estímulos olfatorios.
Usando machos Procambarusclarkiien intermudaestudiamos: a) El patrón de sueño de los
individuos aislados y después de colocarlos en interacción social. b)Interacciones agonistas
en animales control y privados de sueño yc) La respuesta conductual a estímulos olfatorios
en condiciones control y de privación de sueño.
Nuestros resultados indican que:
a) El patrón de sueño de los animales aislados es altamente variable y depende del individuo
estudiado. Cuando son colocados en interacción social, el patrón de sueño de todos los
individuos sufre una fragmentación y se reduce el tiempo total de sueño.
b) Los contactos positivos incrementan en intensidad, cantidad y duración en las triadas
privadas de sueño. Sin embargo, los contactos negativos también incrementan por lo cual no
es claro el efecto de la privación de sueño en la consolidación de la memoria de
reconocimiento jerárquico.
c) La estimulación olfatoria delos acociles sumisos usando laorina del animal dominante
produce un reflejo de escape. La latencia de esta respuesta es mayor en acociles privados
de sueño, con valores más grandes para el acocil sumiso 2.
Riesgo de demencia en adultos mayores mexicanos y su asociación con diabetes
mellitus
Rosa María Salinas Contreras1 (“Estudiante de posgrado”), Ana Luisa Sosa Ortiz1, Marcia
Hiriart Urdanivia2, Isaac Acosta Castillo1
1
2
Laboratorio de Demencias, INNN-MVZ
Laboratorio Neurociencias, Instituto de Fisiología Celular, UNAM
La diabetes mellitus (DM2) se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo (DCL) y
demencia. Los factores de riesgo conocidos para diabetes se relacionan con el desarrollo de
algún tipo de demencia a través de numerosos mecanismos. Factores sociodemográficos y
clínicos se han estudiado obteniendo resultados contradictorios. Por tal motivo, decidimos
evaluar el impacto de variables sociodemográficas y clínicas en la asociación de DM2 con
DCL y demencia en un estudio de seguimiento, cohorte fija en mil ciento noventa y ocho
sujetos mayores de 65 años sin alteraciones cognitivas seguidos durante tres años. Se les
realizó una entrevista y se midió glucemia en ayuno. Se diagnosticó DM2 según los criterios
de la American Diabetes Association, DCL según los criterios de Petersen y demencia según
los criterios del DSM-IV y del algoritmo 10/66. Se elaboraron tres modelos para analizar la
asociación de DM con DCL y demencia, estos modelos consistieron en un análisis simple y
dos modelos ajustados por las variables de interés. Encontramos que en el primer modelo el
riesgo de demencia aumenta con la edad, lo mismo en DM2 prevalente (HR 2.4; IC95% 1.63.6) y discapacidad (HR 2.9; IC95% 1.6-5.3), este mismo efecto se observa al ajustar por
variables clínicas y de salud mental DM2 (HR 3.1; IC95% 1.6-6.2), igual que la depresión (HR
3.4; IC95% 1.1-9.8). La edad además de la diabetes (HR 2.4; IC95% 1.6-3.7) se mantienen
como factores de riesgo al estimar un modelo parsimonioso. Después de estimar con base
en diferentes modelos, la DM2 demuestra ser un factor de riesgo importante para el
desarrollo de demencia independientemente de la edad y otros riesgos conocidos para
demencia que pudiesen influir en esta asociación. Prevenir y/o retrasar el inicio de DM2
impediría o retrasaría alguna demencia además de las complicaciones propias de DM2.
Incremento de la neurotoxicidad del Aβ25-35 inducida por cobre
Sánchez Cano Fredy1 (Estudiante de licenciatura), Ortega Hernández Laura1, Rubio-Osornio
Moises2, Limón Pérez de león Ilhuicamina Daniel1.
1
Laboratorio de Neurofarmacología, facultad de ciencias químicas BUAP
2
Laboratorio de enfermedades Neurodegenerativas,INNN-MVS
El péptido amiloide-β, es el principal componente de las placas amiloideas que se
encuentran en cerebros de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Diversos reportes
indican que altos niveles de metales están presentes en las placas amiloideas, y la presencia
de estos metales es esencial para la agregación del péptido Aβ. En particular, interacciones
entre Aβ1-40 y el cobre promueven la agregación del péptido y por lo tanto su neurotoxicidad.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la toxicidad del Aβ25-35 potenciada por la presencia
de cobre.Se utilizaron ratas macho Wistar, se les administróCuSo4[10μM] intraperitoneal,
posteriormente se realizó cirugía estereotáxica para poder administrar el péptido Aβ25-35 en la
región CA1 del hipocampo [100μM]. Quincedías después se realizó la prueba de aprendizaje
y al día 29 se evaluó la memoria en el laberinto acuático de Morris y al día 30 se aplicó
eutanasia a los animales para poder extraer el cerebro y realizar la prueba
histológica.Durante la prueba de aprendizaje no se observaron cambios significativos, pero si
una disminución en la prueba de memoria evaluados en el laberinto acuático de Morris. Lo
cual nos estaba indicando que los animales pierden la capacidad de recuperar la información
adquirida durante la prueba de aprendizaje. Por otro lado la prueba
histológicaEmatoxilina&Eosina , una tinción que nos permite observar la morfología celular,
revelo cambios morfológicos no solamente en la región ca1 del hipocampo si no también en
la región ca2 y ca3. Los datos muestran que la administración de cobre potencia la
neurotoxicidad del péptido Aβ25-35al observar una disminución de la memoria y la presencia
de daño celular.
Este trabajo fue apoyado parcialmente por el proyecto:
NAT-VIEP-BUAP-2014 y CONACYT CB2011-169023
Efecto del fragmento Hc-TeTx sobre los niveles de BDNF y TrkB en ratas
hemiparkinsonianas
Sánchez González Alejandra (estudiante de posgrado) 1, Escobedo Sánchez Claudia 1,
Morales Luna Felix1, José Aguilera 2, 3 y Limón Pérez de León Daniel 1
1
Laboratorio de Neurofarmacología, Facultad de Ciencias Químicas, BUAP.
2
Institut de Neurociències, Departament de Bioquímica i de Biología Molecular, UAB.
3
CIBERNET, Barcelona, España.
El fragmento C-terminal de la toxina tetánica (Hc-TeTx) se ha perfilado como un agente
neuroprotector ante el daño de tipo dopaminérgico en modelos animales. Esta característica
se debe a que el Hc-TeTx tiene la capacidad de activar la cascada de señalización de
factores neurotróficos como el Factor de Crecimiento Derivado del Cerebro (BDNF), como ya
se ha mostrado in vitro. Sin embargo, aún se desconoce el efecto de la administración del
Hc-TeTx sobre los niveles de BDNF y la recuperación del control motor en un modelo de rata
hemiparkinsoniana. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la
administración del fragmento Hc-TeTx sobre los niveles de BDNF y su receptor de alta
afinidad TrkB frente a la neurodegeneracióndopaminérgica de ratas hemiparkinsonianas.
Se realizó la administración intraestriatal y unilateral de 2μL de Hc-TeTx (2μM) en ratas
hemiparkinsonianas. Conductualmente, se evaluó el efecto del Hc-TeTx sobre el daño motor
en el modelo de cilindro. Se realizó la evaluación de los niveles de BDNF, el receptor TrkB y
la cantidad de neuronas positivas a Tirosina Hidroxilasa en la sustancia nigrapars compacta
(SNpc) donde residen las neuronas dopaminérgicas.
Los resultados obtenidos muestran que la administración estriatal de Hc-TeTx disminuye la
muerte de neuronas dopaminérgicas en la SNpc y retarda la perdida en los niveles de TrkB y
BDNF con respecto al grupo de ratas hemiparkinsonianas sin tratamiento. Sin embargo, a
pesar de estos eventos celulares, no se encontró un cambio en la asimetría motora por lo
tanto, el fragmento Hc-TeTx podría ser un agente trófico a nivel celular para la posterior
recuperación motora.
Este trabajo ha sido parcialmente apoyado por el proyecto NAT-VIEP-BUAP-2014 y por el
proyecto CONACyTCB2011-169023
Impacto de la privación de agua en la formación de la memoria gustativa
Sánchez Hernández Raúl (Estudiante de Licenciatura), Vergel Munguía Mariana Denisse,
Miranda María Isabel
Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. INB, UNAM, Campus Juriquilla, Qro.
La privación de agua es una manipulación necesaria durante los experimentos de
aprendizaje para potenciar la acción de determinados reforzadores. Mayoritariamente, en el
estudio de la memoria de reconocimiento del sabor se han obviado las consecuencias de la
privación de agua, dejando al margen del análisis a los sustratos cerebrales necesarios en
los procesos de sed, de reconocimiento de incentivo, así como de expectativa y de
motivación, cuya participación en el comportamiento también es crucial. Este trabajo tuvo
como primer objetivo establecer un modelo del condicionamiento aversivo al sabor (CAS) en
ratas macho, bajo un esquema de consumo sin privación de líquidos, manteniendo a libre
demanda su consumo. Para establecer el tiempo óptimo de consumo de agua en ciclo
invertido, se realizaron cuantificaciones cada hora; siendo el consumo de agua más
significativo de 13 a 14 horas. En segundo lugar, se determinó las condiciones para el
establecimiento del CAS, bajo un esquema de libre consumo, estableciendo el consumo
basal de agua de 11 a 13 horas, y la adquisición del CAS de 13 a 14 horas (presentación de
sacarina); seguida de la inyección intraperitoneal de LiCl, 30 min después (14:30 horas). Al
día siguiente, bajo el mismo esquema, se presentó la sacarina en el mismo horario para
cuantificar la evocación del CAS. Como tercer objetivo, se probó, bajo dicho esquema, los
efectos del agonista para los receptores de histamina H3, R-α-metilhistamina (RAMH), en la
corteza gustativa. Los datos muestran que, en comparación de un régimen de privación de
agua, la RAMH no tiene efectos sobre el CAS, pero si induce un retardo en la extinción de la
aversión al sabor. En conjunto, los resultados señalan la importancia de tomar en cuenta la
alteración neuroquímica causada por la privación de líquidos en modelos de aprendizaje
como el CAS.
Agradecimientos: Gabriela Vera, Alejandro Rangel Hernández, Martín García Servín.
Donativos: DGAPA-PAPIIT IN209911 y CONACYT 152208.
Prueba Stroop Numérica evaluada mediante Resonancia Magnética Funcional: Estudio
en adultos jóvenes mexicanos sanos
Sánchez Moguel Sergio Manuel (Estudiante de posgrado) y Concha Loyola Luis
Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla.
La prueba de Stroop en su versión numérica (SN) se caracteriza por medir atención selectiva
e inhibición de respuestas automáticas. Ha sido utilizada para estudiar cognición en sujetos
sanos y para identificar anormalidades en el funcionamiento cerebral en desórdenes
neuropsiquiátricos tales como el trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Durante la ejecución de la prueba SN en sujetos sanos se han obtenido imágenes por
Resonancia Magnética funcional (fMRI) donde se observa que a nivel grupal se activan
principalmente la corteza del cíngulo dorsal anterior (CCDA) y la Corteza Prefrontal
Dorsolateral (CPFDL), estas regiones junto con la Corteza Prefrontal Ventrolateral (CPFVL) y
la corteza parietal forman parte de la red de atención cíngulo-frontal-parietal. Sin embargo,
en la población mexicana no se ha evaluado mediante fMRI, la consistencia en la activación
de las regiones cerebrales involucradas en la ejecución de la prueba SN. Conocer la
consistencia en la activación de las regiones involucradas en esta prueba, nos permite
evaluar la probabilidad de utilizarla en un futuro como una herramienta coadyuvante en el
diagnóstico del TDAH. Se adquirieron imágenes del cerebro durante la realización de la tarea
Stroop numérica en 14 mexicanos sanos entre 23 y 28 años de edad. A nivel grupal, los
mapas estadísticos paramétricos mostraron mayor actividad durante los bloques de
interferencia cognitiva en la CPFDL, la CPFVL y la corteza parietal. Además, se encontró
activación en la región frontal dorsomedial posterior en las áreas 6 y 8 de Brodmann. Es
importante mencionar que la CCDA no presento activación. Los resultados sugieren que ante
la tarea SN hay una consistencia en la actividad de la CPFDL, CPFVL y la corteza parietal, la
actividad del cíngulo no fue consistente con reportes previos pero su función podría estar
siendo relevada por las áreas 6 y 8 de Brodmann.
DATOS DEL AUTOR:
Nombre Completo Primer Autor: Sergio Manuel Sánchez Moguel
Correo electrónico [email protected]
Teléfono de contacto:Cel 4421470994 Laboratorio de Neurorretroalimentación (B-06)
4422381051
DATOS DEL INVESTIGADOR RESPONSABLE DEL PROYECTO
Autor responsable (Socio que Avala): Dr. Luis Concha Loyola
Correo: [email protected]
Teléfono:52 (55) 5623 40 53, (442) 238 10 54 extensión:UNAM 34054
fax:52 (55) (442) 238 1005, (55) 5623 400
Efecto del 17β-estradiol y la genisteína sobre la conducta tipo ansiedad en la rata
Wistar ovariectomizada
Santos-Torres Andrea (Estudiante de Licenciatura)1, Rodríguez-Landa Juan Francisco1,2,
Bernal-Morales Blandina1,2, Rivadeneyra-Domínguez Eduardo1
1
Facultad de Química Farmacéutica Biológica, Zona Xalapa, Universidad Veracruzana.
Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz.
2
La “menopausia quirúrgica” conlleva a una serie de alteraciones físicas y psicológicas que
incluyen problemas cardiovaculares, óseos y emocionales (irritabilidad, ansiedad y
depresión). Estos problemas son más severos que cuando ocurre la menopausia natural.
Estas alteraciones se asocian con la disminución de las concentraciones de hormonas
esteroidales como el estradiol y la progesterona. El tratamiento de estas alteraciones incluye
la terapia de reemplazo hormonal, pero su uso prolongado puede ejercer efectos
indeseables. Una alternativa se ha buscado en los fitoestrógenos derivados de la soya como
la genisteína que ejercen efectos fisiológicos parecidos al estradiol en modelos
experimentales. Sin embargo, no se han comparado los efectos producidos por dosis
equiparables de ambas sustancias sobre los indicadores de ansiedad en un modelo de
“menopausia quirúrgica” en la rata, lo cual es explorado en el presente estudio. Se incluyeron
ratas con doce semanas post-ovariectomía distribuidas en un grupo control, tres grupos con
genisteína y tres grupos con 17β-estradiol en dosis respectivamente de 0.045, 0.09 y 0.18
mg/kg, s.c., durante siete días. Los efectos fueron evaluados en el laberinto de brazos
elevados y en campo abierto. Los datos fueron analizados mediante ANOVA de una vía y la
prueba post hoc Student-Newman-Keuls cuando p<0.05. En el laberinto de brazos elevados,
las dosis 0.09 y 0.18 mg/kg de estradiol o genisteína aumentaron el tiempo de permanencia,
el número y el porcentaje de entradas a los brazos abiertos, con respecto al grupo control.
Ninguno de los tratamientos modificó significativamente la actividad locomotora en campo
abierto. Se concluye que la genisteína y el 17β-estradiol ejercen efectos ansiolíticos en dosis
equiparables en ratas con “menopausia quirúrgica”, sugiriendo que ambas sustancias poseen
un perfil farmacológico semejante al nivel experimental.
Selección de Respuestas yActividad Gamma tras la Privación Selectiva de Sueño MOR
eInterrupciones de Sueño en el Hombre
Sifuentes-Ortega Rebeca1 (Estudiante de Licenciatura), del Río-Portilla Yolanda1,2,
Rosales-Lagarde Alejandra3, Alcántara-Quintero Belén1, Corsi-Cabrera María1
1
Facultad de Psicología, Posgrado, Laboratorio de Sueño, UNAM
2
Facultad de Psicología, Departamento de Psicofisiología, UNAM
3
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEM
La privación total de sueño (PTS), deteriora funciones dependientes de la corteza prefrontal,
como la flexibilidad mental y la selección de respuestas conductuales. Durante el sueño de
movimientos oculares rápidos (MOR), la corteza prefrontal, encargada de las funciones
ejecutivas, se desactiva, y la sincronía interhemisférica frontal de la actividad gamma,
aumenta. La privación selectiva de MOR produce un rebote en la actividad sincrónica de
gamma entre estas regiones, durante el sueño MOR de recuperación. La PTS suprime tanto
al sueño MOR como al no MOR (NMOR), y no es posible discernir el papel funcional de cada
uno para las funciones ejecutivas. El objetivo del presente estudio fue investigar la influencia
de una noche de privación selectiva de MOR sobre tres tareas ejecutivas frontales y sobre la
actividad gamma durante la ejecución de una tarea de seguimiento de reglas. Tras 2 noches
de adaptación en el laboratorio, dieciocho sujetos sanos fueron asignados aleatoriamente a
un grupo de privación de MOR donde se les despertó al inicio de cada episodio de MOR, o a
un grupo de interrupciones de NMOR como control para efectos inespecíficos. Las tareas
fueron aplicadas antes y después de la noche experimental. Se registró la actividad EEG
(frecuencia de muestreo: 1024) en Fp1 y Fp2 durante la ejecución de la tarea de seguimiento
de reglas. Se calculó la potencia absoluta y la correlación cruzada para la banda de
gamma(31-50 Hz). La potencia de gamma aumentó y hubo una mejoría en la ejecución de
las tareas, tras la noche experimental. La sincronía interhemisférica aumentó tras la privación
de sueño MOR. Los resultados indican que la ejecución de la tarea de seguimiento de reglas
requirió de una mayor activación y cooperación entre regiones frontopolares izquierdas y
derechas, tras la fragmentación del sueño.
Agradecimientos: RSO recibió apoyo del CONACyT (9070).
Participación de los endocannabinoides estriatales en la consolidación de una memoria aversiva
Sotelo Barrera Erika Lis (estudiante de licenciatura).1, Siller Pérez Cristina. 2, Serafín López Norma2,
Prado-Alcalá Roberto Agustín2. yQuirarte Gina Lorena2
1
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, UABC, Campus Ensenada, Ensenada, B.C 22860
México.2Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva, INB, UNAM Campus Juriquilla,
Querétaro, Qro. 76230 México.
La memoria es un proceso dinámico de almacenamiento yrecuperación de la información
aprendida.Para la formación del recuerdo de una experiencia aversiva se reclutan diferentes estructuras
cerebrales como la amígdala, el hipocampo y el estriado.A travésde moléculas como los
neurotransmisores, hormonas y neuromoduladores, la información permanece alojada a largo plazo,
mediante el proceso de consolidación. Por ejemplo, Medina y colaboradores (2007), reportaron que los
glucocorticoides estriatales mejoran la retención de una tarea de evitación inhibitoria (EI). Otras
moléculas que también participan en la consolidación de la EI son los endocannabinoides, sin embargo,
esto se conoce solamente en la amígdala (Camplongo et al,, 2009). El presente trabajo tuvo como
objetivo el estudiodel efecto de un antagonista a los receptores CB1 del estriado dorsal sobre la
consolidación de una memoria aversiva como la EI.Ratas macho Wistar(250-350 g) fueron implantadas
con cánulas bilaterales en el estriado anterodorsal. Se entrenaron y probaron en la tarea de EI con una
intensidad de choques eléctrico de 0.6mA durante 1 segundo. Se formaron grupos independientes de
ratas que recibieron vehículoo AM251 (0.28 ó 0.56ng) inmediatamente después de haber sido
entrenados (n=7-15). Las pruebas de retención se realizaron 48 horas después del entrenamiento. Los
resultados mostraron que en el estriado anterodorsalla dosis de 0.56ng de AM251 deteriora la
retenciónal compararse con el control que recibió vehículo (p≤0.05); mientras que los datos obtenidos
con la dosis de 0.28ngno fueron significativos. Los resultados demuestran que los endocannabinoides
estriatales a través de los receptores CB1 también participan en la consolidación de la memoria a largo
plazo de la EI.Agradecemos la asistencia técnica de Omar González, Lourdes Lara, Leonor Casanova,
Ángel Méndez y Cristina Medina. Trabajo apoyado por PAPIIT-DGAPA, UNAM IN202414 y
CONACYT 130524.
Autor: Erika Lis Sotelo Barrera
correo electrónico: [email protected]
Teléfono (442) 2381047
Investigador: Dra Gina Lorena Quirarte correo electrónico: [email protected]
Teléfono (442) 2381047
Siglas:
UABC (Universidad Autónoma de Baja California)
INB (Instituto de Neurobiología)
UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)
Autores:
(Estudiante de licenciatura en Biología) Erika Lis Sotelo Barrera
M en C. Cristina Siller Pérez
M. V. Z. Norma Serafín López
Dr. Roberto Agustín Prado-Alcalá
Dra. Gina Lorena Quirarte
Área de especialidad: Aprendizaje y memoria
Evaluación del efecto anticonvulsivo de la mefloquina sobre las crisis generalizadas
inducidas por pentilenetetrazol
Suarez-Rivera Norma (“Estudiante de licenciatura”), Rodríguez-Díaz Moisés, Franco-Pérez
Javier, Manjarrez-Marmolejo Joaquín
Laboratorio Fisiología de la Formación Reticular, INNN.
La mefloquina es un fármaco ampliamente descrito en la quimioprofilaxis contra la malaria.
Se ha descrito que esta droga también tiene la capacidad de bloquear la comunicación
neuronal mediada por los canales denominados gap junctions. Se ha postulado que la
exacerbada comunicación neuronal a través de gap junctions es un mecanismo involucrado
en la generación y mantenimiento de las crisis convulsivas. Así, el objetivo de este trabajo
fue evaluar los efectos del bloqueo de las gap junctions mediante la administración de
mefloquina sobre las características electrográficas y conductuales de las crisis tónicoclónico generalizadas (CTCG) inducidas por pentilentetrazol (PTZ).Se utilizaron ratas Wistar
de 260-280 g, mediante cirugía estereotáxica se les implantaron electrodos en la corteza
frontal. Posteriormente las ratas fueron divididas en un grupo control a la cual se le
administro vehículo (DMSO 50% en solución salina) y tres grupos experimentales
administrados con 20, 40 y 80 mg/kg de mefloquina por vía intraperitoneal. Treinta minutos
después se les administró PTZ (70 mg/kg) por vía intraperitoneal e inmediatamente se
registró la actividad electrográfica cortical y conductual.En el grupo control el 100% de los
animales presentaron CTCG y posteriormente murieron a causa de la administración de PTZ.
La incidencia de CTCG disminuyó a 62.5% en el grupo tratado con mefloquina 20mg/kg y al
50% en los grupos administrados con 40 y 80 mg/kg. También se observó un aumento
significativo en la sobrevivencia del grupo administrado con 40 mg/kg de mefloquina.
Finalmente, al analizar la señal del EEG encontramos que la mefloquina disminuyó el poder
espectral del EEG debido a la disminución de la amplitud de las espigas generadas por el
PTZ. Estos resultados indican que la mefloquina puede suprimir las CTCG inducidas por PTZ
y que este efecto podría estar determinado por el bloqueo de gap junctions en el cerebro.
Activación del cerebelo por estimulación olfativa en la adquisición de experiencia
sexual de ratas macho
Tamariz Rodríguez Amiel (Estudiante de Posgrado), García Bañuelos Paulina,
Hernández Briones Zuleyma Samaria, Coria Avila Genaro Alfonso, Manzo Denes Jorge,
García Hernández Luis Isauro
Centro de Investigaciones Cerebrales – Unidad de Ciencias de la Salud, Universidad
Veracruzana
El cerebelo posee múltiples funciones como la coordinación de los movimientos, la
postura, la memoria, el sexo y motivación. Ha sido demostrado que la estimulación a
distancia en ratas mediante señales sexuales, incrementa la expresión de Fos en la capa
granular del cerebelo.
Se analizó y comparó la expresión de Fos en el vermis de cerebelo de ratas macho que
adquieren experiencia en la conducta sexual, después de ser estimuladas olfativamente.
Fueron utilizadas ratas macho Wistar (250-300 g), que experimentaron una (S1), tres (S3)
y cinco (S5) sesiones copulatorias y fueron estimuladas olfativamente. Al final se realizó
una perfusión transcardiáca y fue procesado el vermis cerebelar para realizar una
reacción inmunohistoquímica a Fos. Los datos fueron analizados por ANOVA anidado. Se
obtuvieron diferencias significativas en la media de células ir-Fos del vermis entre los
grupos de S1 (X2= 60,67 p<0.001), S3 (X2= 30,81 p<0.001) y S5 (X2= 94,84 p<0.001),
pero entre los lóbulos de los grupos no se encontraron diferencias en S1 (X2=1,42, p=
0.1) y S3 (X2= 97,53 p>0.1) a excepción del grupo S5 donde hubo diferencias entre los
lóbulos de los grupos (X2= 1,64 p<0.05). Entre las sesiones de entrenamiento el grupo
Ctrl mostró diferencias significativas (X2= 76,4181 p<0.0001) en el número de células irFos que se activaron ante el estímulo, aumentando con el paso de las sesiones. Lo
mismo para los grupos Almendra (Alm) (X2= 70,8654 p<0.0001) y Hembra Receptiva
(HRec) (X2= 276,2485 p<0.0001).
Esto demuestra que la estimulación olfativa provoca un aumento en la actividad neuronal
de la capa granular del vermis cerebelar en los grupo HRec y Alm comparados con el
grupo Ctrl, y que la adquisición de experiencia en la conducta sexual influye en dicha
actividad cambiando el patrón y magnitud de activación del vermis cerebelar y en sus
regiones, ante la estimulación olfativa con cualquiera de los odorantes. Los sujetos del
grupo experimental S5 han asociado el olor a hembra receptiva con una recompensa
sexual, por lo que se activan otros sistemas como el límbico y el motor, relacionados con
las emociones y la búsqueda respectivamente pues la expectativa de un encuentro sexual
podría motivarlos a incrementar el olfateo. Así, la actividad que es observada en el
cerebelo podría deberse al acto olfatomotor (olfateo) que ocurre durante la estimulación
olfativa, en donde ya se ha demostrado está implicado el cerebelo.
Autor: QC Amiel Tamariz Rodríguez
e-mail: [email protected]
Centro de Investigaciones Cerebrales
Unidad de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel: 22-82-43-34-65
Investigador responsable:
Dr. Jorge Manzo Denes
e-mail: [email protected]
Centro de Investigaciones Cerebrales
Unidad de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel: 01 228 8418900, ext: 13607
M en C. Paulina García Bañuelos
Centro de Investigaciones Cerebrales
Unidad de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel: 01 228 8418900, ext: 16307
QFB Zuleyma Samaria Hernández Briones
Centro de Investigaciones Cerebrales
Unidad de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel: 01 228 8418900, ext: 16307
Dr. Genaro Alfonso Coria Avila
Centro de Investigaciones Cerebrales
Unidad de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel: 01 228 8418900, ext: 13609
Dr. Luis Isauro García Hernández
Centro de Investigaciones Cerebrales
Unidad de Ciencias de la Salud
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz, México
Tel: 01 228 8418900, ext: 16307
Área de especialidad a la que corresponde el trabajo: A. Neurociencias, A.2 Aspectos
integrativos
Modalidad: Cartel
Efecto de Fitoterapia y Rehabilitaciónsobre la función motora en un modelo de lesión
medular
Torres Castillo Sergio1,2;Delgado Magaña Gabriela1; Salgado Ceballos Hermelinda2,3;
Alvarado Sánchez Belen Guadalupe1,4; López Hernández Mónica Elba1
La lesión traumática de médula espinal (LTME) es un problema de salud pública que implica
pérdida de funciones sensitivas, motoras y autonómicas, esto debido a mecanismos
secundarios de daño que provocan la sobreproducción de especies reactivas de oxígeno y
conllevan al fenómeno de estrés oxidativo, el cual induce la oxidación de material genético,
proteínas y lípidos, provocando lisis de membranas, pérdida de mielina, muerte celular por
necrosis y/o apoptosis yfinalmente bloqueo en la conducción nerviosa.Efectos descritos de
caléndula officinaliscomo antioxidante y rehabilitaciónque promueve la plasticidad nerviosa,
fueron la base del presente estudio, donde se evaluó el efecto de la combinación terapéutica
de caléndula officinalis y rehabilitación sobre la función motora y la cantidad de tejido
medular preservado en un modelo de ratas con LTME. Se realizó un estudio de tipo
experimental, prospectivo, comparativo, longitudinal, en el cual se usaron 35 ratas de la cepa
Long-Evans divididas en 5 grupos: 1) sanas, 2) LTME sin tratamiento, 3) LTME + caléndula
officinalis, 4) LTME + rehabilitacióny 5) LTME + caléndula officinalis+ rehabilitación. La
función motora se evaluó mediante las escalas de caminado (BBB) y nado (LSS)después de
la LTME, una vez por semana y durante 2 meses. En ambas pruebas se observó un aumento
significativo en la funciónmotora en el grupo 5 (12.5 y 10) BBB y LSS
respectivamentecomparado con el grupo 2 (9 y 7) y 3 (8 y 7) (p<0.05); respecto a la área de
tejido medular preservado, solo se observó una tendencia a aumentar la preservación por
parte del grupo 5 (5600) con respecto al 2 (4250) y 3 (4000).La combinación terapéutica de
caléndula officinalisy rehabilitación promueve la recuperación funcional en el modelo de
LTME.
1
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, UNEVE
Centro de Investigación Proyecto Camina A.C
3
Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas, IMSS
4
Escuela Superior de Medicina, IPN
2
OVLT, MnPO y vpPO participan en la actividad anticipatoria al alimento de los conejos
neonatos
Karina Uriostegui Ortega (Estudiante de licenciatura)1, Elvira Morgado1,2, Claudia JuárezPortilla2,3, Enrique Meza2,3, Mario Caba2,3.
1
Facultad de Biología, UV; 2Doctorado en Ciencias Biomédicas, UV;
Investigaciones Biomédicas, UV
3
Centro de
Los conejos neonatos (gazapos) son amamantados de manera natural una vez al día,
durante un periodo de 3-5 min. De 2-3 h antes de la llegada de la madre al nido, los gazapos
presentan actividad anticipatoria (AA) al alimento demostrada por un incremento en su
actividad locomotora. Previamente demostramos sincronización de parámetros conductuales
y fisiológicos durante la AA en gazapos amamantados durante los primeros 7 días de edad.
Sin embargo, la interacción con la madre expone a los críos a numerosos estímulos
desconociendo si el alimento per se es capaz de sincronizar centros del cerebro anterior
involucrados con la AA. Se ha reportado que el Órgano Vasculoso de la Lámina Terminal
(OVLT), el Núcleo Preóptico Medial (MnPO) y el Núcleo Preóptico Periventricular (pvPO)
participan en el control de la conducta de alerta en roedores. Nuestra hipótesis es que el
alimento per se es capaz de inducir activación neuronal durante la AA en el OVLT, MnPO y
pvPO en gazapos. Los gazapos fueron separados de su madre al nacimiento, se
mantuvieron en oscuridad constante y durante los días posnatales 1 a 7 se les infundió una
fórmula láctea intragástricamente cada 24 h a dos grupos experimentales: uno alimentado a
las 02:00 h y otro a las 10:00 h. Por inmunohistoquímica se analizó la expresión de la
proteína FOS como marcador de actividad neuronal en los núcleos telencefálicos OVLT,
MnPO y pvPO. Coincidiendo con nuestra hipótesis, se encontró que esos tres núcleos
cerebrales presentaron un incremento en la expresión de FOS justo antes de la infusión de
alimento que se mantuvo hasta 8 h después del mismo. Concluimos que el alimento per se
es capaz de activar los centros reguladores del estado de alerta durante la AA de conejos
neonatos alimentados artificialmente, sin necesitar ninguna señal proveniente de la madre.
La alteración de los ritmos circadianos disminuye la mecánica gastrointestinal de la rata.
ValdésAbadíaBelkis2, Ramírez-PlascenciaOscar1, Martel-GallegosGuadalupe1, Saderi Nadia1,
Espinosa TangumaRicardo 2, Salgado-DelgadoRoberto Carlos1.
1
Laboratorio de Biología Celular y Fisiología, Facultad de Ciencias ,2Departamento de Biología
Celular y Fisiología, Facultad de Medicina,1.2UASLP.
Los ritmos biológicos son una característica fundamental de todos los organismos. Estos son
generados y controlados por el núcleo supraquiasmático. Éste se comunica a través de vías
neuronales y humorales bidireccionales con los tejidos periféricos. Uno de ellos,es el tracto
gastrointestinal (TGI). Actualmente se sabe que la expresión rítmica de varios genes y
hormonas relacionadas con el TGI como la grelina y la motilina son responsables de la
actividad mecánica periódica en todo el TGI. Se ha observado que las alteraciones circadianas,
por ejemplo los cambios de los horarios de alimentación, pueden dar lugar a diversas
enfermedades gastrointestinales entre ellas el síndrome del intestino irritable, úlceras
gastroduodenales (UGD), ganancia de peso y tumorigénesis en el TGI. Por tal motivo, nuestro
objetivo es analizar de qué manera la alteración de los ritmos circadianos puede afectar la
función del TGI. Para ello, a un grupo de ratas se les restringió el alimento por 3 semanas
durante su fase de actividad (CN) y a otro durante su fase de descanso (CD), este protocolo ha
mostrado ser un buen modelo de desincronización. Al finalizar se sacrificaron y se analizó la
presencia de úlceras gastroduodenales, la velocidad de vaciamiento gástrico y la expresión de
genes asociados con la actividad mecánica del TGI. Los resultados muestran que el grupo CD,
presenta un aumento de UGD, y una reducción importante en la motilidad y peristaltismo a nivel
del duodeno, por el contrario, el grupo CN no presentó indicios de UGD,pero si un aumento en
la motilidad y peristaltismo. Estos resultados apoyan la hipótesis de que el alimento durante la
fase de descanso puede ser la causa de los malestares gástricos, y que la regulación de los
horarios de alimentación puede ser una buena estrategia para normalizar la desincronización
causada por actividades de la vida moderna.
Este trabajo fue apoyado por CONACYT183078, PROMEP/102.5/12/3953 y por el fondo de
apoyo a la Investigación (FAI) de la UASLP, México para Nadia Saderi.
Análisis electroencefalográfico ante el IAPS en pacientes con EM con y sin
euforia
Velázquez Cardoso, Julia Claudia1,2 (estudiante de posgrado); Rodríguez Agudelo,
Yaneth2
1
Facultad de estudios superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de
México. UNAM, México.
2
Departamento de Neuropsicología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
INNN, México.
Introducción: La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica que suele
afectar funciones cognitivas como las funciones ejecutivas y psiquiátricas como la
euforia que en teoría genera alteración en la interpretación y evocación emocional.
Objetivo: Comparar las medidas espectrales del qEEG evocadas por la presentación
de estímulos emocionales entre un grupo de pacientes con EM con Euforia (EME),
un grupo pacientes con EM sin euforia (EMNE) y un grupo control (GC).
Material y Método: 54 sujetos (divididos en tres grupos) fueron evaluados con
Cognitive Assessment Screening Instrument (CASI), Inventario de Depresión de
Beck. Electroencefalograma (qEEG potencia absoluta (PA) y simetría hemisférica en
19 electrodos (s-internacional 10-20) Con imágenes del International Affective
Picture System (IAPS).
Resultados: los estímulos negativos del IAPS provocaron PAmayores en el grupo
EME en las bandas delta y alfa. Ante la condición de estimulos neutros el grupo
EME obtuvo mayor PA que los otros 2 grupos, en pocas derivaciones,
principalmente frontales izquierdas en bandas lentas y biparietales en banda alfa.
Se presentó mayor amplitud del lado izquierdo en la banda delta y theta, las bandas
rápidas no mostraron diferencias hemisféricas.
Conclusiones: Los resultados de la PA muestran que el grupo de EME presenta
mayor potencia ante los estímulos negativos en la banda delta que el GC, pero no
hay diferencia con el grupo de EMNE en alfa. Nuestros resultados no concuerdan
con la teoría de que el procesamiento emocional se da en el hemisferio derecho,
pues se presenta mayor poder en áreas izquierdas. El EEG no refleja la valencia de
los estímulos, parece mostrar los recursos cognoscitivos invertidos.
Expresión y regulación de anoctamina-1 y bestrofina-1 en un modelo de dolor
inflamatorio en rata
Isabel Velazquez Lagunas1 (Estudiante Licenciatura), Queren Lynete Aguila-Albino3, Jorge Baruch
Pineda-Farias2, Vinicio Granados-Soto2*
1
Facultad de Química, UNAM. México, D.F.
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav, Sede Sur.México, D.F.
3
Unidad Xochimilco, UAM. México D.F.
2
El dolor inflamatorio se presenta cuando existe una lesión al tejido y células inflamatorias y
no inflamatorias liberan mediadores neuroactivos. Estudios demuestran que como
consecuencia de la acción de estos mediadores inflamatorios se producen cambios en la
expresión de diferentes transportadores y originan un aumento en la concentración de cloruro
intracelular en neuronas de ganglio de la raíz dorsal (GRD). Los canales de cloruro activados
por calcio (CCCa) se expresan en neuronas del GRD y contribuyen a la excitabilidad
neuronal. Estudios previos sugieren la participación de anoctamina-1 y bestrofina-1,
miembros de la familia de los CCCa, en la modulación del dolor inflamatorio. El objetivo de
este trabajo fue analizar la expresión y regulación de anoctamina-1 y bestrofina-1 en un
modelo de dolor inflamatorio inducido por formalina al 1% en ratas. Para determinar la
posible regulación de anoctamina-1 y bestrofina-1 derivada de la administración de formalina
se analizó la expresión del ARNm por PCR y de la proteína por Western Blot para ambos
canales a diferentes tiempos (1h, 1, 3 y 6 días) en ratas intactas y ratas administradas con
formalina al 1%. La administración periférica de formalina al 1% incrementó la expresión del
ARNm de anoctamina-1 y bestrofina-1, en la parte dorsal de la médula espinal en su parte
ipsilateral en comparación con ratas intactas. Los resultados que se obtuvieron en la
determinación de la expresión de las proteínas, muestran que anoctamina-1 y bestrofina-1
incrementan su expresión de manera significativa a partir del día 1 y hasta el día 6 posterior a
la administración de formalina 1% en la parte dorsal de la médula espinal y en el GRD del
lado ipsilateral. Nuestros datos sugieren que los CCCa participan en el desarrollo y
mantenimiento del dolor inflamatorio.
Parcialmente apoyado por Conacyt, proyecto CB-2012/179294 (VG-S). JBP-F es becario Conacyt.
1
Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México D.F
Departamento de Farmacobiología, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del
Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), sede sur, México D.F
3
Unidad Xochimilco, Universidad Autónoma Metropolitana, México, D.F
2
Área de especialidad del trabajo: Neurociencias, aspectos integrativos: Dolor y analgesia.
Primer autor:
Pasante. QFB Isabel Velazquez Lagunas
Tel. +52(55) 5693-8622, +52(55)5483-2800 Ext 1222 (Lab 12)
Fax + 52 (55) 5693-8622
E-mail: [email protected]
Otros autores:Pasante. QFB Queren Lynete Aguila Albino, M.C. Jorge Baruch Pineda Farias
Investigador responsable:
Dr. Vinicio Granados-Soto
Tel.+52(55) 5483-2868
Fax. +52(55) 5483-2863
E-mail: [email protected]
Efecto de la estimulación eléctrica del nervio vago sobre la conducta de ansiedad
Velázquez-Miranda Erandi (Estudiante de licenciatura), Magdaleno-Madrigal Víctor
Manuel, Almazán Alvarado Salvador, Fernández-Mas Rodrigo
Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación, Dirección de Investigaciones
en Neurociencias INPRFM
RESUMEN
En pacientes con estimulación eléctrica del nervio vago (EENV) se han reportado
efectos ansiolíticos, sin embargo se desconoce si estos efectos se presentan de forma
independiente de los antiepileptogénicos o antidepresivos. El objetivo del presente trabajo
fue analizar si la EENV tiene efectos ansiolíticos en la rata. Se utilizaron ratas macho
Wistar divididas en grupo control y grupo EENV. Se sometió a ambos grupos a una
versión modificada de la prueba de nado forzado (PNF), como modelo de estrés.
Veinticuatro horas después fueron implantados electrodos de acero inoxidable en la
amígdala, corteza prelímbica y electrodos epidurales en cortezas frontales y occipitales. Al
grupo EENV se le implantó un electrodo en el nervio vago. La EENV fue administrada
intermitentemente durante una hora (1min on/5min off), por 14 días continuos (30Hz,
pulsos de 500μs, 1.2-2.0mA). Posteriormente, ambos grupos fueron sometidos a una
batería de pruebas conductuales diseñadas para estudiar conductas similares a la
ansiedad en la rata, con intervalos de dos días entre cada una: campo Abierto (CA),
laberinto elevado en cruz (LEC), caja luz/oscuridad (L/O), enterramiento defensivo (ED) y
prueba de aversión simple (AS). Durante la EENV los animales disminuyeron su actividad
exploratoria, presentando respuestas autonómicas temporales. La EENV provocó efectos
ansiolíticos en el CA, mismos que no se observaron en el resto de las pruebas. En
estudios preclínicos no existe un consenso acerca del efecto ansiolítico de la EENV. En
nuestro estudio los animales se sometieron a la PNF; esta prueba provoca alteraciones en
el sistema GABAérgico, lo cual podría explicar la falta de efectos ansiolíticos inducidos por
la EENV. Por otra parte, es necesaria mayor investigación acerca del efecto de la EENV
bajo diferentes parámetros de estimulación.
Efectos de la estimulación eléctrica transcraneal focal sobre la epileptogénesis en
el gato
Villasana-Salazar Benjamín (estudiante de licenciatura)1; Besio Walter2; Valdés-Cruz
Alejandro1*; Magdaleno-Madrigal Víctor Manuel1; Martínez-Vargas David1; AlmazánAlvarado Salvador1
1
Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación, INPRFM
2
Electrical, Computer and Biomedical Engineering, URI
La estimulación eléctrica transcraneal focal (EETF) es una propuesta experimental para
tratar la epilepsia farmacorresistente. El objetivo de la investigación fue analizar el efecto
de la EETF vía electrodos concéntricos tripolares (ECT) sobre la actividad epiléptica
inducida por kindling eléctrico amigdalino (KA) en gatos con libertad de movimiento.
Cuatro gatos adultos fueron implantados bilateralmente en la amígdala del lóbulo temporal
(AP: 11.5, L: 9.5, H: 5.0), el núcleo reticular del tálamo (AP: 9.5, L: 9.9, H: 15.8) y la
corteza prefrontal. Un ECT fue fijado y centrado sobre el vertex (AP: 8.6). Diariamente se
aplicó la EETF (pulsos cuadrados bifásicos de 200s, 300Hz, 2.5mA) durante 40 minutos
seguida del KA (pulsos cuadrados monofásicos de 1ms, duración del tren 1s, 60Hz, 300600A) hasta que los animales presentaron tres estadios VI del KA. La actividad
electroencefalográfica (EEG) fue adquirida utilizando un sistema de conversión
análogo/digital (ADQCH4) diseñado en nuestro laboratorio. El análisis de la frecuencia en
el dominio del tiempo antes, durante y después de la EETF se realizó generando un
arreglo espectral compacto. Los valores numéricos del espectro de potencia se
normalizaron tomando como referencia el poder máximo de cada banda analizada (1-4Hz,
5-9Hz, 10-14Hz y 15-30Hz) promediándose en épocas de 1 minuto. La EETF no tuvo
efectos sobre la frecuencia y duración de la postdescarga amigdalina, ni sobre la
progresión de los estadios conductuales del KA. Se encontró una disminución significativa
(p<0.05) del espectro de potencia después de la EETF en todas las bandas de frecuencia.
Este efecto sólo se observó después de las crisis generalizadas. La EETF vía ECT no
tuvo efectos sobre la epileptogénesis. La disminución del espectro de potencia sugiere
que la EETF podría tener un efecto protector sobre la ocurrencia y severidad de crisis
subsecuentes, posiblemente mediado por opioides endógenos.
El probenecid disminuye el parkinsonismo y las discinesias inducidas por L-Dopa en
un modelo de Parkinson
Villaseñor-Aguayo Karla(estudiante de Maestría)1, Colin-Barenque Laura2; Carrillo-Mora
Paul 3
1
Laboratorio 209, Facultad de Química UNAM; 2 Departamento de Neurociencias, FES Iztacala
UNAM; 3 Departamento de Neurociencias, Subdivisión de Neurobiología, Instituto Nacional de
Rehabilitación
RESUMEN
El uso prolongado de L-DOPA en la Enfermedad de Parkinson (EP) ocasiona discinesias.Los
fármacos más eficaces para el control de las discinesias son los antagonistas NMDA.El ácido
kinurénico (KYNA)esel único antagonista NMDA de origen endógeno conocido. Es posible
aumentar los niveles cerebrales de KYNA inhibiendo su excreción conProbenecid(PROB).El
objetivo fueevaluar conductualmente el efecto antiparkinsónico y antidiscinético del PROB, y
correlacionarlo con los niveles estriatales de KYNA.Se utilizaron ratas Wistar macho (260280grs). El estudio se realizó en dos fases:I)Efectosantiparkinsónicos: 1) Control, solución
salina(3μL) en el haz prosencefálico medial derecho (HPMD) y 2) Lesión c/6-OHDA
(20μg/3μL) en el HPMD. Se evaluó el efecto de la lesión 7-14 días después por medio de la
prueba de conducta de giro. Los animales lesionados se dividieron en 4 grupos: 1) Control
sin fármacos; 2) L-DOPA (25mg/Kg); 3) Amantadina (AMA) (40mg/kg); y 4) PROB 75mg/Kg.
Todos recibieron una dosis del fármaco y 1h después fueron evaluados con pruebas de
asimetría motora.II)Efectosantidiscinéticos, los animales lesionadosrecibieron L-DOPA
25mg/Kg/dia hasta el desarrollo de discinesias (14-21 días),éstas se evaluaron mediante una
escala de discinesias y conducta de giro, en 3 momentos: antes de la dosis de L-DOPA
(basal), en pico de dosis de L-DOPA (30-45min), y después de la administración de AMA o
PROB.Resultados:Efecto antiparkinsónico: los animales que recibieron algún tratamiento (LDOPA, PROB, AMA) mostraron una mejoría significativa en la asimetría motora vs.controles,
siendo la L-DOPA y el PROB los que mostraron el efectomas significativo. Discinesias:el uso
de AMA oPROB reducesignificativamente la severidad de las discinesias, sin embargo, el
efecto es mayor con el uso de PROB. Niveles de KYNA:el PROB aumenta por si solo los
niveles de KYNA y en el grupo lesionado con 6-OHDA.
1
El estradiol y la progesterona modulan la expresión de los receptores TRPV1 ováricos
de la cobaya
Alatriste Victorino1, Martínez María Isabel, Limón Daniel1, Oscar González-Flores2 y Luna
Félix1
1
Departamento de Farmacia, FCQ-BUAP, Puebla CP 72570, México.
Centro de Investigación en Reproducción Animal, CINVESTAV-UAT, Tlaxcala CP90140,
México.
2
Previamente hemos publicado que los receptores TRPV1 promueven el desarrollo folicular
en los ovarios de la cobaya, sin embargo, no se conoce si el estradiol y/o la progesterona
modifican su expresión y su función en dichos órganos. Aquí, nuestro objetivo fue estudiar si
el estradiol y/o la progesterona modifican la expresión de los receptores TRPV1 en los
folículos ováricos, y si modulan el desarrollo folicular. Empleamos 24 cobayas de 10 días de
edad divididas en 4 grupos (n=6). Un grupo de hembras fue inyectado con aceite de sésamo
(vehículo, sc), mientras que los otros recibieron 5 μg/Kg de benzoato-estradiol,2mg/Kg de
progesterona ola combinación deestradiol+progesterona(5μg+2mg/Kg). A los 16 días de
edad, las cobayas fueron anestesiadas con CO2, perfundidaspor vía intracardiacacon PBSformaldehido y después remover los ovarios. Se realizaron cortes histológicos seriados que
fueron teñidos con H&E para contar el número de folículos. Otros cortes fueron procesados
para inmunohistoquímica y localizar a los receptores TRPV1. Los resultados muestran que el
número de folículos preantrales sanos y folículos atrésicos fue mayor en las cobayas
tratadas con estradiol, y con estradiol+progesterona, sin embargo, el tratamiento con solo
progesterona no produjo ningún cambió. Finalmente, las cobayas tratadas con estradiol y
con estradiol+progesterona, solo incrementaronel número de folículos antrales sanos. El
número de células TRPV1 positivas fue alto en los folículos preantrales sanos y bajo en los
folículos atrésicos, siendo similar para los cuatro grupos de trabajo. Con base en estos
resultados, se puede sugerir que el estradiol y el estradiol+progesterona favorecen la
expresión de los receptores TRPV1aumentando el desarrollo folicular. En conclusión, tanto
el estradiol como la combinación con progesterona regulan la expresión de los receptores
TRPV1 y por lo tanto el desarrollo de los folículos ováricos de la cobaya.
Efecto de la privación de sueño MOR sobre la prueba de tolerancia a la
glucosa oral y lípidos en ratas viejas.
Karina Hernández Santiago1, Antonia Sánchez Viscarra1, MalinalliBrianza
Padilla2, Cesar Soria Fregozo3, Gonzalo Vázquez Palacios4 Herlinda Bonilla
Jaime5. 1Licenciatura Biología Experimental, 2Posgrado Biología Experimental,
3
Laboratorio de Psicobiología-CULagos-Universidad de Guadalajara 4Colegio de
Ciencia y Humanidades UACM-SLT,5Laboratorio Psicobiología Conductual UAM-I,
El sueño es un proceso fisiológico con importantes funciones esenciales para el
buen desempeño diario, se divide en dos fases: sueño de ondas lentas (SOL) y
sueño MOR. Conforme crecemos patrones de sueño se modifican, estos cambios
son continuos durante la vida adulta. La alteración prolongada en el sueño tiene
efectos negativos en el peso corporal y en el metabolismo energético.
Con el propósito de evaluar la importancia del sueño en animales adultos-viejos,
se determinó el efecto de la privación de sueño MOR (PSMOR) sobre la prueba de
tolerancia a la glucosa oral (PTGO) y lípidos. Se utilizaron ratas Wistar de 9 meses
de edad, divididas en grupos: 1, 4, 8 días de PSMOR y 8 con 20 días de
recuperación. Se realizó la (PTGO), se decapitaron y se obtuvo sangre y se
determinaron los niveles de triglicéridos (TG) y HDL. El peso corporal se evaluó
todos los días.
1 día de PSMOR induce hiperglucemia a los 30 y 150 min, mientras que los
demás grupos presentan hipoglucemia después de 30 min de la carga de glucosa.
Los TG disminuyen durante la PSMOR y se restablecen después de la
recuperación. El HDL disminuye en el día 4de PSMOR. La PSMOR induce
pérdida de peso, recuperándose después de 20.
Estos resultados sugieren que hay una alteración en el metabolismo lo que con
llevan a enfermedades crónico degenerativas.
Comentario: Con sus resultados no puede obtener esta conclusión, favor de
modificarla de acuerdo a lo encontrado.
Alteraciones de la reactividad vascular durante la diabetes gestacional
Juárez Cortes Esther1, García González Miguel Ángel2, Atonal Flores Fausto3,
López y López José Gustavo2, Bobadilla Lugo Rosa Amalia1. 1 Farmacología ESMIPN 2Facultad de Ciencias Químicas, 3Facultad de Medicina-BUAP
La insulina a nivel vascular estimula la actividad eNOS e iNOS, además disminuye
la concentración de Ca+2 intracelular y favorece la traslocación del transportador
GLUT4. En estado de resistencia a la insulina como obesidad, diabetes
gestacional (DG) e hipertensión estos efectos son modificados. En la DG e
hipertensión hay una disminución en la expresión del GLUT4; aunque en esta
última el cambio ha sido asociado con alteraciones en la reactividad vascular, se
desconoce si en la DG afecta a la reactividad vascular.
En este trabajo se evalúan los cambios en la reactividad vascular asociados a la
expresión del GLUT4 en un modelo de DG. Ratas Wistar hembra de 70 días de
edad fueron divididas aleatoriamente en un grupo obesas y un grupo controles
alimentados con dieta rica en grasas (33% grasas) y dieta estándar
respectivamente durante 7 semanas. Después los grupos se dividieron en grupos
gestantes y vírgenes. Las ratas gestantes fueron sacrificadas al día 20 de
gestación, las vírgenes a tiempo igual. Se obtuvieron anillos de aorta torácica de 3
mm y se realizaron pruebas de reactividad vascular con curvas concentración
respuesta acumulativa a fenilefrina (1e-9 a 1e-5) en presencia (E+) y ausencia de
(E-) con glucosa 0 y 11 mM. También curvas a acetilcolina (1e-9 a 1e-5) en anillos
pre-contraídos con fenilefrina (1e-6).
Las ratas obesas presentaron aumento de peso significativo con respecto al grupo
control. El EMax a fenilefrina en las control gestante contra obesa gestante fue:
Con glucosa 11 mM (E+) 1.44±0.22 g vs. 2.18±0.16 g; con glucosa 0mM (E-)
1.17±0.16 vs. 1.71±0.24. El EMax y la pD2 obtenidos en respuesta a acetilcolina
fueron similares entre el grupo control gestante y obesas gestantes. Estos
resultados sugieren que durante la DG se altera la reactividad vascular
posiblemente por cambios en la expresión de los transportadores GLUT4.
Dr. José Gustavo López y López.
[email protected]; [email protected]
Tel. 2 29 55 00 7371
Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.
Juárez Cortes Esther,
García González Miguel Ángel,
Atonal Flores Fausto,
López y López José Gustavo,
Bobadilla Lugo Rosa Amalia
ALTERACIONES SEROTONINÉRGICAS CEREBRALES CAUSADAS POR LA DIABETES
MELLITUS NO REVIERTEN CON EL TRATAMIENTO DE INSULINA
Gabriel Manjarrez Gutiérrez, 1, 2, José Antonio Mondragón Herrera 1, Teresa Neri Aguirre 1,
Alfonso Boyzo-Montes de Oca, 3 Jorge Hernández Rodríguez 3
1
Unidad de Investigación Biomolecular del Hospital de Cardiología y 2 Unidad de
Investigación en Enfermedades Neurológicas, Hospital de Especialidades, Centro Médico
Nacional, Siglo XXI, IMSS. 3 Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias,
CINVESTAV IPN
El cerebro de las ratas diabéticas tiene una disminución de la biosíntesis de 5hidroxitriptamina (5-HT), debido a una inhibición de la triptófano-5-hidroxilasa (TPH)
secundaria a cambios en su cinética y déficit en su capacidad de fosforilación.
El presente estudio evaluó si los cambios en la cinética y capacidad de fosforilación de la
TPH en la rata diabética se normalizan con insulina, o si existen cambios en las expresiones
de la TPH 1 y/o 2, como mecanismos que expliquen la inhibición de la 5-HTcerebral. Se usó
un modelo de diabetes mellitus (DM) por la administración de estreptozotocina (STZ). A los 7
días de evolución, las ratas fueron divididas en dos grupos. Uno de ratas diabéticas tratado
con insulina y el otro sin tratamiento. A los 7, 14 y 21 días después de STZ, se obtuvieron los
tallos cerebrales para determinar: L-triptófano (L-Trp), 5-HT, actividad de la TPH, su cinética
y activación por ATP, Mg2+ y Ca2+ y d-AMPC. Además las expresiones de TPH1, TPH2 y
TPH2-fosforilada-S19 por Western blot.
Se confirmó en las ratas diabéticas una disminución del L-Trp, de la TPH y de la 5-HT;
aumento de Km y disminución de Vmax; y menor activación de la TPH en condiciones de
fosforilacion y menor expresión de TPH1, TPH2, TPH2-fosforilada-S19. Todos estos cambios
no se normalizaron en las ratas diabéticas tratadas con insulina. Por lo tanto, la DM produce
menor síntesis de 5-HT debido a cambios en la cinética y capacidad de fosforilación de la
TPH y disminución de la expresión de TPH1, TPH2 y TPH2-fosforilada-S19, que no retornan
a lo normal con insulina. Estos resultados apoyan que la inhibición de la biosíntesis de 5-HT
resistente a la insulina, es debida a la disminución de las expresiones de las TPHs, como
consecuencia de los cambios metabólicos producidos durante el estado diabético.
Palabras clave. Diabetes mellitus, Insulina, Serotonina, Triptófano-5-hidroxilasa
Análisis de las fluctuaciones del potencial de acción compuesto en el nervio sural de
ratas diabéticas
Salvador Quiroz González1, Erika Elizabeth Rodríguez Torres2, Bertha Segura Alegría3,
Javier Pereira Venegas3, Ismael Jiménez Estrada4
1. Universidad Estatal del Valle de Ecatepec. Departamento de Acupuntura Médica y
Rehabilitación
2. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Centro de Investigación en
Matemáticas
3. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de estudios Superiores Iztacala
4. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Departamento de
Fisiología, Biofísica y Neurociencias.
En este estudio se analizó el potencial de acción compuesto (PAC) del nervio sural (SU) de
ratas diabéticas, inducidas por estreptozotozina (STZ). Se utilizaron dos grupos de ratas
Wistar(120-150 gr): uno recibió STZ (60mg/kgi.p.) y el otro, la solución vehículo de la STZ. A
la semana 1 post-administración de STZ (post-STZ), los animales presentaron un incremento
en la glucosa sanguínea a 400 mg/dl el cual se mantuvo hasta la semana 5. En los días 14,
21 y 30 post-administración de STZ, los animales fueron anestesiados con hidrato de cloral y
se les disecó un segmento del nervio SU de las extremidades posteriorespara el registro in
vitro del PAC. Los días 14, 21 y 30 post-STZ,el PAC de los nervios SU de animales
diabéticos presentaron un decremento gradual en su velocidad de conducción (18±4.7%,
33±4.1% y 52±4.8%, respectivamente) y en su amplitud (12±3.2%, 21±5.1% y 38±3.4%,
respectivamente). En contraste, la variabilidad de la amplitud del PAC se incrementó en
comparación con los controles (Coef. Var.0.032, 0.042 y 0.051 vs 0.027). Por otra parte, el
coeficiente de Hurst obtenido mediante el análisis de fluctuaciones sin tendencia (DFA) de
registros del PAC (n=2000) en nervios de ratas diabéticas (0.65, 0.62 y 0.66) fue similar al
obtenido para el PAC de nervios control (0.66). Las mismas señales pero aleatorizadas,
mostraron un valor =0.49.
Nuestros resultados indican que las alteraciones observadas en el PAC de nervios SU de
ratas con diabetes son compatibles con el decremento, previamente reportado, de mielina en
los axones de animales diabéticos y que, a pesar de la presencia de tales alteraciones, las
fluctuaciones de las respuestas de los nervios periféricos mantienen una estructura fractal
similar.
Efecto de la ingesta de azúcar sobre los órganos corporales y la sangre de la rata
desnutrida
(Estudiante de licenciatura) Carolina Robles González2, Maricruz Moreno López1,
Francisco Oliveros Mondragón3, Carla Montserrat Acevero Ortega1, Uriel Amaro Beatriz1 e
Ismael Jiménez Estrada1.
1 Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-IPN, México. 2 Universidad
del Valle de México, Campus Chapultepec, México.
Con el objeto de caracterizar las alteraciones que produce la ingesta de azúcar durante el
desarrollo posdestete de la rata desnutrida, se conformaron los siguientes grupos de ratas
Wistar: 1) Ratas alimentadas ad libitum y con agua simple (AD+H2O); 2) Ratas
alimentadas ad libitum y con agua azucarada (30%; AD+H2O-azúcar); 3) Ratas
provenientes de madres desnutridas (alimentadas con el 50% de la ingesta de las ratas
AD+H2O)(R+H2O); y 4) ratas de madres desnutridas, a las que se les restringió el
alimento y se les proporcionó agua azucarada (R+H2O-azúcar). A cada una de las ratas
en los distintos grupos se le midió semanalmente el peso y la talla corporal, así como la
cantidad de alimento y agua consumido durante el período de experimentación. A los 180
días posdestete, todos los animales fueron sacrificados y se les extrajeron la mayoría de
los órganos corporales, los cuales fueron pesados y medidos.
Los resultados obtenidos muestran que los animales del grupo AD+H2O-azúcar
presentaron incrementos moderados en el peso corporal, grasa abdominal, carcasa,
pulmones, hígado e intestino delgado, así como en la cintura pélvica con respecto a los
animales del grupo control (AD+H2O). En cambio, las ratas del grupo R+H2O-azúcar
presentaron incrementos considerables en el peso corporal, carcasa, pulmones, hígado e
intestino delgado, así como en la cintura pélvica, en comparación con el grupo R+H2Oazúcar. En cambio, se observaron decrementos en el peso del músculo EDL (derecho e
izquierdo), corazón, riñones y bazo en las ratas AD+H2O-azúcar pero no en aquellos del
grupo R+H2O-azúcar, quienes en cambio presentaron un aumento en el peso de tales
órganos.
Nuestros resultados permiten sugerir que los animales que consumen agua azucarada en
su dieta tienden a ser obesos, en particular aquellos que tienen una restricción alimenticia
importante durante el periodo perinatal.
El hipotiroidismo altera la morfometría de los islotes de Langerhans
Rodríguez-Castelán Julia deGuadalupe1, NicolásToledo Leticia2, MorimotoMartínez Lydia
Sumiko3, Cuevas Romero Estela2
1
Maestría en Ciencias Biológicas, UAT (Estudiante de posgrado)
2
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT
3
Departamento de Biología de la Reproducción. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán”, México DF, México
En humanos, la Diabetes Mellitus Tipo II y el hipotiroidismo están relacionadas. En modelos
animales adultos, los efectos del hipotiroidismo sobre los niveles de glucosa e insulina son
contradictorios y su impacto sobre la morfometríaen los islotes pancreáticos ha sido
escasamente estudiado. Se han localizado la presencia de receptores de hormona tiroidea
(TRs) α y β en células de los islotes, pero la presencia del receptor de tirotropina (TSHR) es
desconocida.
El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del hipotiroidismo sobre las
concentraciones de glucosa e insulina, la morfometría de los islotes y la inmunoreactividad
de TRs y TSHR. Se utilizaron conejas chinchilla adultas: control (n=6) e hipotiroideas (n=6;
0.02% de metimazol por 30 días), a las que se les midió la glucosa e insulina séricas,
densidad de islotes, área transversal de los islotes, número de células por islote, porcentaje
de proliferación y de inmunoreactividad a TRα1-2, TR β1 y TSHR de las células de los
islotes. Los islotes fueron arbitrariamente clasificados en grandes, medianos y chicos. Los
datos fueron analizados con una U de Mann Whitney, t de Student y ANOVA de dos vías.
La concentración de glucosa e insulina, la densidad de islotes, el área transversal y el
número de células por islote fueron similares entre los grupos. El hipotiroidismo disminuyó el
número de células en los islotes grandes y medianos, pero no en los islotes chicos. La
proliferación celular fue mayor en los islotes chicos. La inmunoreactividad de TRα1-2, TR β1
y TSHR fue incrementada por el hipotiroidismo en todos los islotes.
El hipotiroidismo afecta diferencialmente a las células de los islotes dependiendo el tamaño
de los islotes, lo cual podría relacionarse con una función específica de los islotes.
Proyecto financiado por CONACyT (EC 106226 y JR 487362).
Inhibición de la síntesis de serotonina en el testículo y la calidad espermática.
Rodríguez-Gutiérrez Ana Laura1 (Estudiante de licenciatura), Santiago-López JC1,
Aragón-Martínez Andrés2, Rivas-Arzaluz Cindy Ursula2, Quezada-Vidal Jesús2, AyalaEscobar María Elena1 ([email protected]), 1UIBR. Laboratorio de Pubertad. FESZaragoza, UNAM. México. 2Universidad Autónoma de Tamaulipas.
La serotonina (5-HT) sintetizada en el testículo modula la secreción de testosterona, esencial
para la espermatogénesis. Sin embargo, las evidencias que se han generado al respecto son
contradictorios y se desconoce si su participación varia a lo largo del desarrollo. Por ello, en
el presente trabajo se muestran los efectos de la inyección intratesticular de pCA, inhibidor
de la síntesis de 5-HT, en la calidad espermática y en la concentración de progesterona (P4)
y testosterona (T) en el suero.
Se utilizaron ratas macho de 30 ó 40 días de edad de la cepa CII-ZV, a las cuales se les
administró de forma intratesticular PCA (0.03 mg/20 μl) o 20 μl de solución salina (SS) en
ambos testículos. Los animales se sacrificaron a los 65 días de edad. La integridad de la
membrana citoplasmática y actividad mitocondrial se evaluaron por citometría de flujo. La
concentración de P4 y T se cuantificó por radioinmunoanálisis.
En los animales de 30 días tratados con PCA, la concentración de P4 y de T disminuyeron
significativamente (3.01±0.44 vs. 8.22±1.11 y 0.82±0.14 vs. 3.02±0.25, respectivamente). En
los tratados en el día 40 no se presentaron cambios.
La administración de PCA a los 30 días de edad no modificó la viabilidad espermática,
evaluada por integridad de la membrana, pero disminuyó el porcentaje de espermatozoides
con actividad mitocondrial (14.3±1.97 vs. 40±10.7). Cuando la PCA se administró en el día
40, disminuyeron, de manera significativa, los porcentajes de espermatozoides con integridad
de la membrana (73.31±2.69 vs. 95.69±0.93) y con actividad mitocondrial (62.4±6.4 vs.
92.2±3.06).
En conjunto los resultados muestran que la 5-HT participa de forma diferencial en la
modulación de la secreción de P4 y T y en la espermatogénesis.
Trabajo apoyado por DGPA, PAPIIT-IN223714
El precondicionamiento isquémico preserva los niveles de energía celular y la función
hepática
1
Sergio Rodríguez-Reynoso,2Francisco Larios Arceo,
Perez Miriam Irene
3
Ortuño-Sahagún Daniel,
1
Jimenez
1
Escuela de Medicina. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Campus
Guadalajara
2
Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital de Pediatría, IMSS
3
Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara
Laenergía celular durante la isquemia/perfusión depende diversos mecanismos como
degradación de ADP, especies reactivas de oxígeno (ROS), liberación de citocinas, infiltrado
de neutrófilos y disfunción endotelial. El precondicionamiento- un episodio isquémico breve
que confiere un estado de protección contra el daño subsecuente a isquemia-perfusiónenvuelve producción de adenosina y óxido nítrico (NO), reducción de la liberación de ROS y
preservación de la microcirculación. Durante lahipoxia, la producción constitutiva de NO
asegura una aportación adecuada de oxígeno y conservación de energía.
El propósito de este trabajo es determinar el papel del precondicionamiento isquémico en la
estimulación de la producción constitutiva de NOendotelialy su efecto en aumento de
energía, generación de ROS, liberación de citocinas e infiltrado de neutrófilos durante la
reperfusión. Las ratas fueron asignadas a un grupo dependiendo del protocolo de
precondicionamiento: I.reperfusión/isquemia hepatica II.reperfusion/isquemia hepatica y
precondicionamiento isquémico durante5,10, o 20 minutos. Una derivación protosistemica fue
establecida entre las venas porta y yugular izquierda durante la isquemia.
El precondicionamiento produjo incremento en los niveles plasmáticos de nitritos, pero no
mostró un aumento en la expresiónde la sintasa inducible NO. Un periodo de
precondicionamiento de 5 o 10 minutos permitió un aumento de energía, producción de bilis y
niveles de glutatión, con menos producción de lipoperóxido, alanina aminotransferasa, TNFalfa e IL-1 con menor infiltrado de neutrófilos comparado con 20 minutos o el control. La
sobrevida fue del 80% en grupo 10 minutos, 70% en 5 minutos, 10% en el control y 0% en el
de 20 minutos. El precondicionamiento hepático de 10 minutos mejora la sobrevida y
previene la pérdida de energía durante la reperfusión/isquemia por la estimulación de la
producción constitutiva de NO, manteniendo las concentraciones de glutatión y reduciendo la
producción de ROS y citocinas proinflamatoriasasí como el infiltrado de neutrófilos.
Evaluación de una matriz hidrogelica de quitosana en el tratamiento de quemaduras de
segundo grado profundo
1
Rodríguez Reynoso Sergio, 2 Jiménez Perez Miriam Irene, 1De la Torre López Paulina,
Ortuño-Sahagún Daniel3.
1
Laboratorio de Medicina Regenerativa, División de Investigación Quirúrgica. Centro de
Investigación Biomédica de Occidente. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guadalajara,
Jalisco, México. 2Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus
Guadalajara. 3Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara
El tratamiento adecuado en las quemaduras graves permite la reparación del tejido
lesionado. La regeneración tisular guiada con injertos inteligentes favorece la cicatrización en
corto tiempo. La quitosana, polímero derivado de la quitina, tiene aplicaciones en biomedicina
y está caracterizada por ser atóxica, biocompatible, bacterioestática, estimulante de
neovascularización y regeneración tisular.
En este trabajo se determinó el efecto del hidrogel de quitosana en la cicatrización de
quemaduras de segundo grado profundas. El estudio es experimental. Se elaboró un hidrogel
de quitosana de alto peso molecular, concentración del 2% y pH de 7. Se utilizaron 45 ratas
Wistar, macho de 250-300 g. Bajo anestesia general con Ketamina-xilacina, se realizó
quemadura dorsal de segundo grado profundo, escarectomía dos horas después y aplicación
del tratamiento correspondiente. Grupos: I.Control (n=15): Quemadura+apósitos vaselinados.
II.Hidrogel de quitosana (n=15): Quemadura+hidrogel de quitosana. III. Gel de Polietilenglicol
(PEG) (n=15): Quemadura+gel PEG (gold standard). Tres animales por grupo fueron
evaluados a los 3, 7, 14, 21 y 28 días. Variables evaluadas: Tamaño de la herida, espesor
del tejido de granulación, grosor del epitelio y número de vasos sanguíneos.
Los resultados obtenidos son: El tamaño de la herida fue menor en el grupo Quitosana en
todos los puntos en el tiempo a partir de 72 h (p<0.05 vs Control y PGE). El espesor del
tejido de granulación fue mayor en el grupo Quitosana al día 14 comparado con grupo control
y PEG (p<0.05). El espesor del epitelio fue mayor en el grupo Quitosana al día 21 comparado
con grupo control y PEG (p<0.05). El número de vasos sanguíneos fue mayor en los grupos
PEG y Quitosana a los 14 días. Comparados con el grupo control (p<0.05).
Finalmente concluimos que el hidrogel de quitosana acelera el cierre de la herida,
favoreciendo una adecuada granulación, epitelización y neovascularización durante el
proceso de cicatrización.
Fluoxetina: Efecto Sobre las Funciones del Ovario en la Rata Prepúber
Jessica Romero-Reyes1 (estudiante de posgrado), María Elena Ayala-Escobar1, Pablo
Gustavo Damián-Matzumura2, Roberto Domínguez1. 1. Unidad de Investigación en Biología
de la Reproducción. Laboratorio de Pubertad. FES Zaragoza, Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM); 2. Departamento de Biología de la Reproducción. Universidad
Nacional Autónoma Metropolitana (UAM).
La fluoxetina (FLX) es un inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina (ISRS),
antagonista de los receptores serotoninérgicos, como el 5-HT1D. Se utiliza para tratar
diferentes desordenes emocionales. Sin embargo, se desconocen sus efectos reproductivos,
como las funciones del ovario. En el presente estudio se analizaron los efectos de la
administración subcrónica de FLX en la ovulación, la concentración de serotonina (5-HT) y la
expresión del receptor 5-HT1D en el ovario y de estradiol en el suero de la rata.
A ratas hembras de 30 días de edad se les inyectó diariamente 5 mg/kg de fluoxetina
hidroclorada vía intraperitoneal desde el día 30 hasta el 33. Como grupo de comparación se
utilizaron animales a los que se les administró solución salina al 0.9 % (VH). Los animales se
sacrificaron en el día del primer estro vaginal. Al momento de la autopsia se realizó la
disección de los oviductos y se contó el número de ovocitos liberados. En el ovario izquierdo
se cuantificó la concentración de 5-HT por cromatografía de líquidos de alta precisión y en el
derecho se realizó el análisis de la expresión del receptor 5-HT1D por reacción inversa de la
cadena de la polimerasa (RT-PCR) usando el kit RT-PCR System (GeneAmp®, USA). La
concentración de estradiol se evaluó por ELISA.
En los animales tratados con FLX disminuyó el número de ovocitos liberados en el día del
primer estro vaginal (7.0±0.8 vs. 9.5±0.3, p<0.05) y en el ovario se incrementó la
concentración de 5-HT (0.30 + 0.02 vs 0.22 + 0.02, p< 0.05), no se modificó la concentración
de estradiol y se observó al tendencia al incremento en la expresión del receptor 5-HT1D
Los resultados del presente estudio permiten sugerir que el bloqueo de la recaptura de
serotonina en el ovario modifica sus funciones.
Trabajo apoyado por DGPA, PAPIIT-IN223714
Comparación de las contribuciones adrenérgica y serotonérgica al control de la
ingestión de alimento
Romi-Campero Mauricio, Piñón Manuel, Villanueva Iván
Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN
El nervio vago controla muchos aspectos de la función alimentaria incluyendo el control
de la ingesta de alimento y el procesamiento de nutrimentos. Se ha propuesto que uno
de los principales mecanismos de control de la ingestión de alimento está basado en el
efecto local de las catecolaminas (noradrenalina y adrenalina, ADR) del sistema
nervioso simpático sobre el metabolismo hepático, lo que genera una señal de
saciedad que es transmitida al cerebro a través de aferencias vagales. No se ha
caracterizado la respuesta de la actividad de las aferentes de la rama hepática del
nervio vago a la ADR.
A nivel local, la serotonina (5-HT) es uno de los principales neurotransmisores
involucrados en el control de las funciones motoras y secretoras del tracto
gastrointestinal. En este trabajo se analizó la posible relación entre ADR y 5-HT en la
activación de aferentes vagales de la rama hepática del nervio vago y su contribución a
la respuesta de saciedad asociada a la ADR.
Se registró la actividad aferente multiunitaria de la rama hepática del nervio vago
(RHV). La inyección intravenosa de 5-HT produjo activación en el 70% de las fibras
aferentes de la RHV evaluadas, mientras que la inyección intravenosa de ADR produjo
la activación del 60% de dichas aferentes con un patrón similar pero una amplitud
menor a los evocados por 5-HT en la misma fibra. El bloqueo de los receptores 5-HT3
disminuyó la respuesta a la ADR. Esto sugiere que la respuesta a ADR observada en
este estudio es secundaria a la liberación de 5-HT. El bloqueo previo de los receptores
serotonérgicos no modificó la respuesta de hipofagia inducida por ADR. Las
manifestaciones fisiológicas de la actividad catecolaminérgica parecen corresponder a
los correlatos gastrointestinales de estrés y dolor.
Ponente:
Mauricio Romi-Campero (Estudiante de posgrado).
[email protected]
57-29-60-00 ext. 52348
Investigador responsable:
Dr. Iván Villanueva-Becerril (socio regular SMCF)
[email protected]
57-29-60-00 ext. 52354
Coautores:
Dr. Manuel Piñón-López (socio regular SMCF)
Adscripción:
Departamento de Fisiología,
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,
Instituto Politécnico Nacional
Av. Wilfrido Massieu s/n esq. Manuel Stampa
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
CP. 07700 México, D.F.
Tipo de presentación solicitada: Cartel
Especialidad:
Neurociencias / Aspectos integrativos / Sistema Nervioso Autónomo, o
Endocrinología-Homeostasis / Hígado, homeostasis y metabolismo
Estudio de la regulación metabólica sérico-tisular conmetformina enratasWistar con
síndrome metabólico
Sarmiento Ortega Victor Enrique(Estudiante de Licenciatura)1,Treviño Mora Samuel1,
BrambilaColombres Eduardo Miguel1, Aguilar Alonso Patricia1, Díaz Fonseca Alfonso Daniel2
Laboratorio de Investigaciones Químico Clínicas1, Departamento de Farmacia2, FCQ, BUAP
La metforminaes elfármaco de elección para el tratamiento de patologías relacionadas con
síndrome metabólico y diabetes mellitus. Su efecto farmacológico tiene como resultado una
disminución en laproducción hepática de glucosa,promueve la biodisponibilidad y captación
de glucosa en órganos periféricos (músculo y adiposo) y controla la lipogénesis, mejorando el
resguardo y trasporte de triglicéridos (TAG).Sin embargo,se ha estudiado poco el
comportamiento de TAG en diferentes tejidos ante la administraciónde metforminaa largo
plazo.
En este trabajo se estudió el efecto de la metformina sobre la regulación de carbohidratos y
lípidos en suero y tejidos (músculo, riñón, adiposo, corazón e hígado) de ratas
Wistarconsíndrome metabólico (SM). El modelo de SM en los animales fue inducido con una
dieta hiperglúcida – hipercalóricapor tres meses (control positivo, n=20), una muestra del
grupo con SM (n=10)fue tratado con metformina y comparado contraun tercer grupo,que fue
alimentado con una dietanormocalórica (n=10). A cada animal en estudio sele determinó su
tolerancia a la glucosa (TOG), el nivel serico de TAG, Lipidos totales, y las fracciones
lipoprotéicas. La determinación tisular deglucogenoserealizó empleando la técnica deBennett
y Keirs y TAG conun kit comercial.
El tratamiento con metformina mostróuna mejora significativa en la regulación de lípidosy el
nivel de glucosa séricaen comparación con el grupo control positivo, sin embargo en hígado,
músculo, corazón y riñón incrementósignificativamente la cantidad deglucógeno y TAG
almacenados respecto a los grupos control.Los resultados sugieren que metforminafavorece
una distribución de lípidos y carbohidratos a tejidos periféricos induciendo esteatosis y
secundariamentepérdida paulatina dela función.Estos datos muestran la necesidad de
estudiar a fondo los mecanismos celulares relacionados en el proceso y así conocer los
efectos secundarios de este fármaco.
Nombre Completo Primer Autor y Autor responsable (Socio que Avala)
pQFBVictor Enrique Sarmiento Ortega. (Primer autor).
Correo electrónico: [email protected]
Telefono: 0442221009884
cDr. Alfonso Daniel Díaz Fonseca. (Socio que avala)
Número de socio: ED0273.
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 2221617208
Institución a la que pertenece:
Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
Dirección Av. San Claudio y 18 Sur S/N, Puebla, Pue. México.
Teléfono: 2221617208
Correo electrónico: [email protected]
Título del trabajo:
“Estudio de la regulación metabólica sérico-tisular con metformina en ratas Wistar con
síndrome metabólico”.
Categoría de inscripción:
-
Estudiante no socio.
Nivel de estudios:
-
Estudiante de licenciatura.
Tipo de presentación solicitada:
-
Poster.
Área:
C. Endocrinología y Homeostasis: Hígado, Homeostasis y metabolismo.
La crianza artificial modifica la secreción basal hormonal hipofisiaria en ratas infantiles
Toriz González César Gabriel 1 (estudiante de posgrado)
Solano Agama Carmen1
Martínez Muñoz Ma. de los Angeles2
Aguirre Benítez Elsa Liliana3
Melo Salazar Angel ISmael2
Mendoza Garrido María Eugenia 1
Las células lactotropas surgen postnatalmente a partir de las células somato-lactotropas
(liberan GH y PRL), asimismo las gonadotropas se organizan postnatal y preferentemente
cerca de las lactotropas. En ratas, se reportó que el suero de neonatos alimentados con
leche de madres del 0 al 4 día postparto (dpp), pero de madres al 6-7 dpp, incrementa la
proporción de células lactotropas en cultivo primario de hipófisis de neonatos. Este trabajo
evaluó si la secreción hormonal basal hipofisiaria se afecta en animales alimentados con
fórmula materna. Ratas macho de 3 días de edad (dde) fueron colocados en un sistema de
crianza artificial (CA), o permanecieron con sus madres (CM), hasta los 7, 14 o 21 dde.
Posteriormente se extrajeron las hipófisis y se sembraron e incubaron 3x104
células/cubreobjetos durante 24 h con medio 199+10% SBF. Para evaluar la secreción basal,
se cambió el medio por medio fresco sin suero y una hora post-incubación se tomó y congeló
hasta su cuantificación. Para evaluar la secreción ante un estímulo, se agregó medio fresco
sin suero más un inhibidor de la secreción de PRL (bromocriptina 0.1 mM) por una hora. Los
resultados muestran secreciones basales de PRL y FSH bajas en los días 7 y 14 con un
incremento al día 21 en ambos grupos. Mientras que las de GH y LH son altas el día 7 y
descienden al 14, permaneciendo así hasta el día 21 en ambos grupos. Observamos en los
grupos CA una diminución al día 14 y un incremento al día 21 tanto de PRL como de FSH,
así como un incremento en GH y LH al día 7, no obstante la secreción de PRL ante la
bromocriptina fue semejante en ambos grupos. Estos resultados muestran que el tono basal
hormonal hipofisiario es sensible a la condición de crianza durante la lactancia.
1
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del CIVESTAV del IPN
2
Laboratorio en Neuroendocrinología del CIRA-CINVESTAV-UATx
3
Departamento de Embriología de la Escuela de Medicina de la UNAM
Riesgo en el Desarrollo de Multiresistencia a Insulina por la Exposición Crónica
a Cadmio: Desenlace Hiperglicémico – Dislipidémico
Treviño Mora Samuel1,2 (estudiante de posgrado), Díaz Fonseca Daniel Alfonso3,
Aburto Luna Violeta1, Sarmiento Ortega Victor Enrique1, Brambila Colombres
Eduardo Miguel 1,2 y Aguilar Alonso Patricia1,2
1
3
Laboratorio de Investigaciones Químico Clínicas; 2Posgrado en Ciencias Químicas; BUAP.
Departamento de Farmacia, FCQ; BUAP. 4Departamento de Análisis Clínicos, FCQ; BUAP.
Trabajos previos han mostrado que los animales expuestos a cadmio muestran
cuadros hiperglucémicos, sin embargo, los mecanismos involucrados en esta
condición no han sido completamente definidos. Con el objetivo de estudiar los
cambios que llevan al aumento de glucosa, se evaluó la resistencia periférica y tejido
específica a la insulina, así como los cambios lipídicos en animales expuestos a
cadmio. Grupos de 20 ratas Wistar fueron expuestas a 65.5 mg/L de CdCl2 en agua
por 2, 3 y 4 meses, cada grupo con su respectivo control. Se tomaron muestras de
sangre por punción cardiaca, y se determinó glucosa, insulina y lípidos, para
posteriormente calcular la resistencia periférica de insulina con los modelos
matemáticos: HOMA2-IR, HOMA-S%, QUICKY, y Matsuda – De Fronzo, además de
la resistencia tisular; hepática: HIS, HIRI y LIRI; muscular: ISMI; adipocitaria: IDA-IR
y cardiovascular: IRCV.
Los resultados mostraron hiperglicemias, hiperinsulinemias y dislipidemias a los
tiempos evaluados. Los índices mostraron una disminución en la sensibilidad e
incremento en la resistencia a insulina, siendo más afectadas las ratas con 4 meses
de exposición. La función de las células β disminuyó en un 50 a 75%, debido a la
insulina incrementada en suero. En conclusión, la exposición crónica a Cd produce
alteraciones en el metabolismo de glucosa y lípidos, que probablemente son
inducidos por condiciones de resistencia a insulina tejido específica.
Nombre del autor: Treviño Mora Samuel
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 2221181729
Nombre del Investigador Responsable: Patricia Aguilar Alonso
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 2222067408
Nombre completo de la institución o Empresa:
-Laboratorio de Investigaciones Químico Clínicas, Facultad de Ciencias Químicas,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
-Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
-Posgrado en Ciencias Químicas, Área de Bioquímica y Biología Molecular, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
-Departamento de Bioquímica-Alimentos, Facultad de Ciencias Químicas, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
Título y nombre completo de los autores:
-
cDr. Treviño Mora Samuel

cDr. Díaz Fonseca Alfonso Daniel

cDr. Aburto Luna Violeta

pQFB Sarmiento Ortega Victor Enrique

Dr. Brambila Colombres Eduardo Miguel

Dra. Patricia Aguilar Alonso

Área de especialidad a la que corresponde el trabajo:
E. Otros sistemas: Homeostasis y Metabolismo
Instituto de Neurobiología, UNAM
Efecto del Ayuno sobre la Actividad del Sistema GH-IGF-1 de Iguana verde
Urban Sosa Valeria Alejandra(estudiante de Licenciatura), Ávila Mendoza José, Luna
Muñoz Maricela y Arámburo de la Hoz Carlos.
Departamento de Neurobiología Celular y Molecular, Instituto de Neurobiología, Campus Juriquilla,
Universidad Nacional Autónoma de México, Querétaro, Qro., 76230, México
El sistema GH-IGF1 modula el desarrollo, crecimientoy metabolismo de los vertebrados. En
numerosas especies se ha demostrado que el ayuno induce un incremento en los niveles
plasmáticos de GH. Sin embargo, este efecto no ha sido totalmente descrito en reptiles,
especies con un metabolismo que depende de factores ambientales, como la temperatura,
para tener un óptimo funcionamiento. Por lo anterior, en el presente trabajo se evaluó el
efecto del ayuno agudo (1 y 2 días) y crónico (10 días) sobre el funcionamiento del eje GHIGF1 y su relación con el metabolismo de carbohidratos y lípidos de iguana verde.
Los resultados muestran que el estómago disminuye alrededor de 46% de peso en todas las
condiciones experimentales mientras que el ciego, incrementa su peso al doble en el primer
día de ayuno respecto al controlmientras que a los 2 y 10 días disminuye. La concentración
sérica de glucosa aumenta 21% en la condición aguda de ayuno, mientras que en el ayuno
prolongado disminuye 23%. Los ácidos grasos libres, disminuyen su concentración menos
del 50 % en suero en todas las condiciones experimentales. En cuanto a la concentración
sérica de GH, esta aumenta de manera significativa en el segundo día de ayuno (60±7
ng/ml), con respecto al control (35±8 ng/ml); mientras que en el ayuno crónico la
concentración es similar a la del control. Sin embargo, este incremento no se ve reflejado
sobre la concentración hepática y circulante de IGF1 la cual disminuye 28 ng/ml en el control
hasta 8 ng/ml a los 10 días de ayuno. En concordancia con la concentración, el ARNm de
IGF-1 disminuye alrededor de 3 veces en las condiciones de ayuno. Estos datos sugieren
que la GH es más sensible que el IGF1 en la modulación del metabolismo de iguana verde
en condiciones de ayuno.
Apoyo técnico: Carranza M.; Unidad de Proteogenómica y financiero: PAPIIT-DGAPA UNAM
(IN208812, IN206813) y CONACyT (178335)
La dieta hipercalórica y la obesidad inducen atrofia neuronal en el hipocampo
Vargas-MartínezVerónica, Alva-Sánchez Claudia, Zamudio Sergio, Villanueva Iván
Departamento de Fisiología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, I.P.N.
Estudios con pacientes y animales obesos sugieren que la alimentación con dietas
hipercalóricasafecta las habilidades cognitivas y modifica la fisiología hipocámpica. El
objetivo deeste trabajo es evaluar la población neuronal del hipocampo de ratas con
obesidad inducida por una dieta hipercalórica y correlacionar los cambios morfológicos con
el estado metabólico del organismo.Un grupo de ratas macho adultasfue mantenido durante
24 semanas con una dieta hipercalórica (HFD)o con una dietabalanceada (ND). Durante
este periodose midieron el consumo diario de alimento, el peso corporal y la temperatura
colonal.Al término del tratamiento se evaluó la resistencia a la insulinayse extrajeron
muestras de sangre ylos cerebros de los animales paracuantificarel daño neuronal en las
diferentes regiones del hipocampo (campos de Ammon 1 a 4, CA1-CA4, y giro dentado, GD)
mediante análisis histológico convencional.Por último se analizó la correlación del grado de
daño neuronal con variablesmetabólicas relevantes (ingesta, ganancia de peso, temperatura
corporal y concentraciones séricas de metabolitos, tiroxina, insulina, leptina y
corticosterona).
La dieta HFD indujo aumento en la ganancia de peso corporal y glucemia en ayuno,
ydisminución en la respuesta a la insulina. En la cuantificación del daño neuronal el grupo
HFD mostró un incremento significativo en el número de neuronas atróficas en todas las
regiones del CA y GD. El número de neuronas atróficas en las regiones del CA mantuvo una
relación directamente proporcional con el peso corporal, y en algunas regiones con insulina,
leptina y ganancia de peso corporal. La correlación con HDL y T4 fue negativa. El nicho
neurogénico de GD fue menos susceptible. Esto sugiere que la población neuronal del CA
es afectada por ciertos factores asociados a la HFD mientras que el GD es poco susceptible.
Trabajo financiado por SIP-IPN-20144110 y 20144444
Ponente:
Verónica Vargas-Martínez (Estudiante de posgrado).
[email protected]
57-29-60-00 ext. 52354
Investigador responsable:
Dr. Iván Villanueva-Becerril (socio regular SMCF)
[email protected]
57-29-60-00 ext. 52354
Coautores:
Dra. Claudia Alva Sánchez
Dr. Sergio Zamudio-Hernández (socio regular SMCF)
Adscripción:
Departamento de Fisiología,
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,
Instituto Politécnico Nacional
Av. Wilfrido Massieu s/n esq. Manuel Stampa
Col. Nueva Industrial Vallejo
Del. Gustavo A. Madero
CP. 07700 México, D.F.
Tipo de presentación solicitada: Cartel
Especialidad: Endocrinología-Homeostasis / Obesidad
INNERVACION Y RESPUESTA ESTEROIDOGENICA EN LA ASIMETRIA GONADAL DE
AVES
*Velázquez Pedro Nicolás. Espinosa Villanueva Guillermo y *Peralta Delgado Irma
*Departamento de Biología Celular y Tisular y Departamento de Anatomía, Facultad de
Medicina, UNAM. México D.F.
El papel de la inervación en la fisiología gonadal ha sido poco estudiado sin embargo, se ha
demostrado en mamíferos que existe una interacción entre la melatonina y el factor liberador
de corticotropinas testicular sobre la función esteroidogénica y que la liberación de
neurotransmisores modula la respuesta esteroidogénica de las células de la teca folicular y
de la granulosa a las hormonas gonadotropas, indicando que los mecanismos que regulan
el desarrollo y crecimiento folicular en las gónadas, están regulados por el sistema endócrino
y la inervación.
Nuestro objetivo fuéanalizar la estructura anatómica e histológica de las gónadas de
embriones de pollos con 13 días de incubación, así como la respuesta esteroidogénica
inducida por las hormonasFSH y hCG; para lo cual se disecaron gónadas de embriones de
pollo con 13 días de incubación. Para describir la morfología gonadal y la inervación se
utilizarontécnicashistológicas ordinarias y de impregnación argéntica. Para cuantificar la
actividad esteroidogénica y la proliferación celular inducida por gonadotropinas, se utilizó la
técnica de RIA y la técnica de cuantificación de timidina tritiada respectivamente.
Los ovarios de las aves con 13 días de incubación presentaron una mayor inervación que
lasgónadas masculinas, además el ovario izquierdo y derecho incrementaron tres veces la
producción de estrógenos y andrógenos inducida por hFSH y hCG, comparada con el
testículo.
El incremento en las terminaciones nerviosas presente en los ovarios demostrado por
técnicas de impregnación argéntica, puede estar relacionado con las diferencias en la
síntesis y secreción de testosterona y estradiol inducidas por FSH y hCG en los cultivos
celulares de las gónadas estudiadas.
Efectos del estrés por frío y restricción de movimiento en las funciones del ovario
Linares-Culebro Rosa, Velázquez-Edén Daniel Ricardo (Estudiante de Licenciatura),
Domínguez-Casalá Roberto y Morales-Ledesma Leticia. Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza, UNAM.
El síndrome de ovario poliquístico (SOPQ) es la patofisiología reproductiva más común en
mujeres que se encuentran en edad fértil. El uso de modelos animales ha permitido postular
que el SOPQ, caracterizado por hiperandrogenismo, anovulación y formación de quistes
foliculares, puede ser el resultado de una mayor actividad de las fibras simpáticas que llegan
al ovario por la inervación extrínseca. En la literatura se plantea que en la rata, la exposición
a estrés por frío (F) más la restricción de movimiento (R) resulta en la hiperactivación de las
vías simpáticas. Al momento no se ha definido el tiempo de exposición a estos estresores
que se requiere para que se presenten todas las características que definen al síndrome.
Por lo que en el presente estudio, se analizó el efecto de la exposición a la combinación de
los estresores (F+R) durante un lapso de tres semanas. Se utilizaron ratas hembras vírgenes
de la cepa CII-ZV de 24 días de edad, asignadas al azar a los siguientes grupos
experimentales: Control (C), F, R o F+R. Todos los animales se sacrificaron al primer estro
después del tratamiento.
En el grupo de F+R se retrasó la edad de apertura vaginal, respecto al grupo F (43.0 ± 0.39
vs 37.6 ± 1.0, p<0.05). La respuesta ovulatoria no se modificó en ninguno de los grupos de
estudio. La concentración de testosterona fue mayor en el grupo F+R en comparación con F
(29.62 ± 5.90pg/ml vs. 14.02 ± 2.61pg/ml, p< 0.05).
Estos resultados llevan a sugerir que a pesar de que en el grupo sometido a la combinación
de estresores aumentó la concentración de testosterona, éste no fue el suficiente para lograr
desarrollar las características que describen al SOPQ.
Investigación realizada gracias al programa UNAM-DGAPA-PAPIIT IN-211813 y CONACYT
29238.
CAMBIOS METABÓLICOS Y ELECTROFISIOLÓGICOS DEL HIPOCAMPO EN RATAS
WISTAR SOMETIDAS A DIETA HIPERCALÓRICA
Velázquez-Paniagua Mireya, Pérez-Torres Daniel, Prieto-Gómez Bertha.
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de
México, México. 04510
Resumen.
El síndrome metabólico (SM), se caracteriza por factores
como: hiperglucemia,
hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia e hipertensión que pueden resultar en diabetes
mellitus y/o alteraciones cardiovasculares. En este estudio se determinó el cambio
electrofisiológicoo del hipocampo, área CA1, en ratas Wistar que desarrollaron síndrome
metabólico por su exposición a una dieta hipercalórica. Se utilizaron 42 ratas macho
divididas en un grupo control y uno experimental. El grupo experimental fue sometido a
una dieta adicionada con 20% de sacarosa en el agua de beber durante 3 y 6 meses. La
ingestión de sólidos y líquidos, así como el peso corporal se obtuvieron semanalmente. Al
término del estudio, en ambos grupos, se midieron los niveles de triglicéridos, colesterol,
glucosa y tensión arterial. Posteriormente, se registró la actividad espontánea neuronal
en el área de hipocampo CA1.
En las ratas experimentales se obtuvo un incremento significativo, con respecto al grupo
control, de la glucosa plasmática, los triglicéridos y la tensión arterial a los 3 y 6 meses,
mientras que no se encontraron diferencias significativas ni en el peso corporal, ni en los
niveles de colesterol en ambos grupos.
En las ratas con SM la actividad unitaria, espontánea en el hipocampo mostró tanto a los
3 como a los 6 meses un aumento. Las variables metabólicas que se midieron indican
que las ratas desarrollaron un síndrome metabólico, y estas alteraciones metabólicas
parecen relacionarse con un incremento en la actividad espontánea en al área CA1 del
hipocampo.
El Ovario Presenta Actividad Dopaminérgica Y Regula La Síntesis De Hormonas
Esteroides En El Diestro-1
Venegas Meneses Berenice1 (Estudiante de posgrado), Letras Luna Dulce Elena1, Morán
Perales José Luis1, Morán Raya Carolina1, Handal Anabella1, Domínguez Casalá Roberto2
1
Departamento de Biología y Toxicología de la Reproducción, Instituto de Ciencias, BUAP
Unidad de Investigación en Biología de la Reproducción, FES-Zaragoza, UNAM
2
La dopamina (DA) se ha encontrado en pequeñas concentracionesen el ovario, sin embargo
no se conoce la participaciónque tiene en la regulación de la secreción de hormonas
esteroidesni su función en el proceso ovulatorio en rata. El presente estudio evaluó el papel
de la DA sobre los receptores dopaminérgicos ováricos de rata a las 08.00 y 13:00 h del
diestro-1, sobre la ovulación espontánea, la síntesis de hormonas esteroides: progesterona
(P4) y estradiol (E2) y la presencia de tirosina hidroxilasa (TH) o la fosfoproteína 32 kDa
regulada por DA y AMPc (DARPP-32) en los ovarios al estro predicho.Se utilizaron ratas
cíclicasde la cepa CII-ZV bajo condiciones de luz controlada (05:00-19:00 luz). Los animales
se inyectaron en las bursas ováricas con Haloperidol, SCH-233909 [100 μg/ 20 μL] o
Sulpiride [200 μg/20 μL] a las 8:00 o 13:00 h del diestro-1. Los animales se sacrificaron a las
9:00 h del estro vaginal predicho disecando los oviductos, ovarios y recolectando sangre del
tronco para la obtención de suero. Se observaron los oviductos para conteo de ovocitos y los
ovarios se trataron para realizar la técnica de inmunohistofluorescencia para la tirosina
hidroxilasa (TH) y la fosfoproteína regulada por dopamina y AMPc (DARPP-32). Las
hormonas P4 y E2 se cuantificaron en suero por radioinmunoensayo.Todos los animales
inyectados con los antagonistas dopaminérgicos en el diestro-1 bloquearon la ovulación
espontánea. La presencia de TH, y DARPP-32 fue encontrada en los folículos en desarrollo y
se incrementaron en los animales con bloqueo farmacológico al estro predicho. La
concentración de E2 y P4 en los animales no ovulantes con Haloperidol fue mayor respecto
al grupo control. Se propone que la interacción de la DA con sus receptores en el diestro-1 es
necesaria para regular los mecanismos fisiológicos de la ovulación espontánea.
La α-dendrotoxina inhibe la corriente ASIC en neuronas de ganglios de la raíz dorsal
de rata
Báez Adriana (estudiante de posgrado)1, Salceda Emilio1, Vega Rosario1, Fló Martín2,
Fernández Cecilia2 Soto Enrique1
1
2
Instituto de Fisiología, BUAP, México.
Facultad de Química, UDELAR, Uruguay.
La α-dendrotoxina (α-DTx) ha sido considerada un bloqueador de canales de K+ (Kv1.1,
Kv1.2 y Kv1.6). Estudios de modelado molecular han mostrado que los elementos
estructurales de la α-DTx relacionados con la actividad bloqueadora de canales de K+ se
encuentran presentes en el modelo de consenso de EgKU-1, un inhibidor de proteasas de
serina tipo Kunitz obtenido del parásito Echinococcus granulosus. La comparación de
secuencias de ambas moléculas mostró una identidad del 45%, y demostró que comparten
varios aminoácidos considerados importantes para la actividad sobre canales de K+. (Leu7 y
Lys27 en EgKU-1 son equivalentes a Leu9 y Lys29 en la α-DTx). Trabajos realizados en
nuestro laboratorio han mostrado que EgKU-1 bloquea las corrientes de potasio registradas
en neuronas de los ganglios de la raíz dorsal (GRDs) de rata, pero también ejerce una acción
inhibitoria de alta afinidad sobre corrientes conducidas por canales dependientes de la
concentración extracelular de protones (ASICs). Dada la alta identidad entre las secuencias
de α-DTx y la de la región bloqueadora de canales en EgKU-1, en este trabajo nos
propusimos estudiar el efecto de α-DTx sobre corrientes ASIC.
Los experimentos fueron realizados empleando la técnica de fijación de voltaje en la
configuración de célula completa en neuronas de GRDs de rata CII/ZV (P7-P10) en cultivo
primario (medio L-15 modificado con 5% de suero bovino fetal y penicilina, incubadas a 37°C
en un medio con 95% de aire y 5% CO2). Nuestros resultados muestran que la aplicación
sostenida de α-DTx [3 μM] durante 20 s inhibe totalmente la corriente ASIC. Este efecto es
parcialmente reversible con el lavado. La coaplicación de α-DTx junto con el pulso ácido no
ejerció efecto en ninguna de las concentraciones probadas. La acción de EgKU-1 sobre las
corrientes ASIC podría ser explicada por la acción de la secuencia compartida con α-DTx.
LA INGESTIÓN VOLUNTARIA DE LA GLICINAMIDA EN LOS VÉHICULOS AZÚCAR Y/O CHOCOLATEAZÚCAR AUMENTA EL UMBRAL AL DOLOR EN LA RATA EN LIBRE MOVIMIENTO Y SUJETA A
RESTRICCIÓN.
Lucia E Domínguez Rodríguez, Oscar González Flores, Carlos Beyer F y Porfirio Gómora Arrati.
Centro de Investigación Carlos Beyer F en Biología de la Reproducción Animal. Universidad
Autónoma de Tlaxcala- CINVESTAV.
La estimulación nociva (química, física, térmica, etc.) nos produce una sensación desagradable,
que es inhibida por los analgésicos endógenos como la glicina en el SNC. Así, la búsqueda de
analgésicos que calmen el dolor como glicinamida un precursor de glicina, cuyo potencial
terapéutico aumenta al bloquear la sensación dolorosa provocada por el choque eléctrico a la cola
de la rata. Por lo que, el uso de vehículos que faciliten la ingestión de los analgésicos, es útil en la
terapia del dolor. Debido a lo anterior, estudiamos dos alimentos altamente palatables, el azúcar y
el chocolate como vehículos en la administración oral de glicinamida para disminuir el sabor
desagradable del fármaco. Métodos. Con ratas hembras Sprague Dawley ovariectomizadas se
evaluó el efecto de la ingestión deglicinamida (200 mg/5 ml) en solución de azúcar (10 %) o de
chocolate-azúcar (10 %-10 %) sobre el umbral de vocalización al choque eléctrico (UVCE) y la
latencia del retiro de la cola al estímulo térmico (LRCT). El registro del UVCE y la LRCT se hizoa los
0, 10, 30, 60, 90, 120, 180 y 240 minutos pos ingestión. Resultados. La glicinamida en azúcarelevó
ambos,el UVCE (30%, p<0.05) y la LRCT (20%, p<0.05) desde 30 hasta 90 minutos pos ingestión en
comparación con el vehículo. Los mismos resultados fueron observados con glicinamidaen azúcarchocolate, UVCE (25%, p<0.05) y la LRCT (30%, p<0.05). Con estos datos concluimos que la
ingestión de glicinamida en azúcar y en azúcar-chocolate se incrementó el umbral al dolor; ya que
los vehículos no afectaron la analgesia de la glicinamida, indicando que son buenos vehículos en la
terapia del dolor.
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM y BUAP
Expresión de C-Fos en ratas con tolerancia asociativa al diazepam
1
González-Sánchez Daniel Jeronimo (estudiante de licenciatura),
Georgina, 2Estrada Cibel, 2Morán Carolina, y 1Cruz-Morales Sara Eugenia.
1
Castillo-Roberto
Las Benzodiazepinas son ansiolíticos de primera elección, el uso crónico, produce tolerancia
y dependencia a uno o varios de sus efectos. Los efectos del fármaco pueden estar
condicionados a las señales del contexto presentes en el momento de su administración. La
tolerancia al diazepam (D) administrado en un contexto específico puede generar diferentes
efectos. Estos cambios pueden identificarse utilizando la expresión del gen C-Fos como
indicador de actividad en diferentes núcleos neuronales que se activan por la presencia de
estímulos ansiogénicos (ej. laberinto elevado en cruz LEC). Por lo anterior, este trabajo
evalúa el efecto agudo y el desarrollo de tolerancia al D en una la tarea de LEC y en la
expresión de C-Fos en diversas regiones del cerebro involucradas en la ansiedad.
Se utilizaron ratas macho Wistar de 270 gr, asignadas a 5 grupos independientes, inyectados
con salina (S) o D (1mg/kg, ip) 30 min pre-entrenamiento en el contexto bioterio (B) o
laboratorio (L) y evaluados en LEC, control Salina=SL, dos grupos recibieron una
administración de D (ADB, ADL) y dos grupos recibieron 21 administraciones de D (CDB y
CDL), el día 21 se probaron en LEC y dos horas después los sujetos se sacrificaron, se
extrajeron los cerebros y se sometieron al procedimiento de inmunohistoquímica.
La administración aguda produjo un efecto ansiolítico y una disminución de la expresión de
C-Fos en ambos contextos; en los grupos crónicos mostraron una mayor expresión de C-Fos
en regiones Cg1, IL y PrL. En el grupo con tolerancia la expresión de C-Fos fue similar a la
del grupo control.
Se concluye que la administración aguda de D tiene efectos ansiolíticos y disminuye la
expresión de C-Fos en estructuras cerebrales relacionadas con la ansiedad, mientras que la
administración crónica de D, produce tolerancia y aumenta la expresión de C-Fos
dependiendo del contexto.
1
UNAM, FES-Iztacala, Psicofarmacología y 2BUAP.
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM y BUAP
PAPIIT IN307711
1
UNAM, FES-Iztacala, Psicofarmacología y 2BUAP.
Efecto Antialodínico de antidepresivos y neuroprotector en neuropatía
por constricción crónica en rata.
Gutierrez-Méndez Cristian1, Juárez-Rojop Isela2, Tovilla-Zárate Carlos Alfonso1,
López-Meraz Leonor3, Granados-Soto Vinicio4, Bermúdez-Ocaña Deysi
Yadira1.
1. División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco, UJAT, Comalcalco,
Tabasco. 2. División Académica de Ciencias de la Salud, UJAT, Villahermosa,
Tabasco. 3. Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz. 4. CINVESTAV-Sede
Sur.
El dolor persistente e intratable es el que resultado del daño al sistema
nervioso central o periférico. Los analgésicos convencionales que alivian el
dolor agudo no son efectivos en el dolor neuropático. Los analgésicos
convencionales a menudo o son efectivos o el uso crónico produce efectos
adversos indeseables que dirige a una disminución en la calidad de vida. Este
tipo de dolor se caracteriza por hiperalgesia (dolor aumentado a un estímulo
doloroso) y alodinia (dolor a un estímulo inocuo). Estudios indican algunos
antidepresivos reducen la nocicepción en dolor tipo inflamatorio y produce un
efecto antialodínico en ratas con lesión de nervios lumbares. Por otra parte,
actualmente se desconoce el efecto de los neuroprotectores citicolina y sulfato
de magnesio en neuropatía por compresión crónica. La experimentación se
realizó en ratas Wistar hembra de 280-320 g de peso. Se realizó la cirugía de
Kim y Chung, para inducir la lesión de los nervios lumbares L5 y L6. Después,
de la recuperación quirúrgica se midió el umbral de retiro de la pata de la rata.
La alodinia fue considerada en aquellos animales con valores de umbral de
retiro de 4 g excluyendo aquellas con umbral mayor a este. Posterior a la
determinación de alodinia. Se administro por vía i.p. Sertralina (3, 10,30, 100
mg/kg), Fluoxetina, (3, 10,30, 100 mg/kg), MgSO4 (1, 5, 10 y 50 mg/kg) y
citicolina (1, 5, 10 y 50 mg/kg). Nuestros resultados sugieren que la
administración sistémica de Sertralina, Fluoxetina y Citicolina redujeron la
conducta dolorosa en ratas con neuropatía por constricción crónica.
La expresión del SERT cerebral y su regulación por estrés agudo dependen de la edad
Herrera-Pérez José Jaime1, Ulloa Rosa Elena2, Díaz-Valderrama Aliyeri1, HernándezHernández Tania1, Jiménez-Rubio Graciela1, Martínez-Mota Lucía1
1
Dirección de Investigaciones en Neurociencias, INPRFM.
2
Unidad de Psicofarmacología del Desarrollo, HPIJNN.
Los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS) son antidepresivos de uso
clínico cuyo blanco terapéutico es el transportador de serotonina (SERT) cerebral. La prueba
de nado forzado es un modelo animal ampliamente usado para evaluar la actividad
antidepresiva de fármacos; con este modelo encontramos que el efecto tipo antidepresivo de
la fluoxetina (un ISRS) depende de la edad de los animales, siendo evidente el efecto en
ratas macho adultas jóvenes y de mediana edad pero no en prepúberes. Este resultado
podría explicarse por diferencias, dependientes de la edad, en la expresión y/o regulación del
SERT cerebral. El objetivo del presente trabajo fue evaluar si la edad y el estrés por nado
modifican la expresión del SERT cerebral. Se usaron ratas macho Wistar de diferentes
edades: prepúberes (28 días); púberes (42 días); adultos jóvenes (AJ, 3 meses) y de
mediana edad (ME, 13-15 meses). Algunos animales de cada grupo se sometieron al estrés
por nado mientras que otros no fueron estresados. La expresión del SERT se evaluó,
mediante inmunofluorescencia, en varias regiones cerebrales: corteza prefrontal, septum
lateral, hipocampo y rafé dorsal. Se encontró: 1) Una menor inmunorreactividad del SERT
(IR-SERT) en los animales de ME en comparación con los púberes y los AJ en la corteza
prefrontal, y con los púberes en el hipocampo. 2) Una menor IR-SERT en la corteza
prefrontal de los prepúberes en comparación con los púberes. 3) Una interacción edad x
estrés donde, contrario a los otros grupos de edad, la IR-SERT en el septum lateral de los
prepúberes aumentó después de su exposición al estrés. Estas diferencias en la expresión y
regulación del SERT pueden explicar la variabilidad en la respuesta a los antidepresivos
ISRS y podrían relacionarse con los efectos organizacionales/activacionales de las hormonas
gonadales, cuyos niveles varían en función de la edad.
Efectos del extracto metabólico de Bursera simaruba (Sarg.) sobre anillos de aorta
derata Wistar
Rafael Ramírez-Solares, Juan Luis Escobar-Ramírez, José Ángel Luna-Manzanarez, Marte
Lorenzana-Jiménez* y Gil Alfonso Magos-Guerrero. Depto de Farmacología, Facultad de
Medicina. UNAM.
La Bursera simaruba (Bs) palo mulato, árbol empleado en comunidades indígenas de
Veracruz, para tratamiento de hipertensión arterial (HA). NAPRALERT, refiere que las hojas
y la raíz mezclada con flores de Jamaica en infusión, es utilizada en HA. Sin embargo, falta
evidencia experimentalsobre este uso etnomedicinal. Seevaluó un extracto
metanólico(EMeOH) de hojas frescas de Bs sobre anillos de aorta torácica de rata (AATR),
para estudiar sus efectos y el posible mecanismo de acción. Los resultados muestran que la
administración deBs (1.0, 1.7, 3.1, 5.6 y 10 mg/mL) produjo contracción de los AATR, de
manera proporcional a la concentración administrada. En contraste, en AATR pre-contraídos
con noradrenalina 1X10-7 M, la Bs a concentraciones bajas (10,31, 100, 310, 1000 mcg/mL),
produjo relajación significativa dependiente del endotelio. Los AATR incubados con prazocina
o losartán o ketanserina no modificaron la curva contráctil de la Bs en dosis altas (mg/mL), en
cambio los AATR incubados con nifedipino o con solución de Krebs libre de Ca++y EGTA no
respondieron al efecto contráctil del EMeOH de Bs. Estos resultados indican que la acción de
Bs involucra el canal de Ca++, que permite incrementar las concentraciones citosólicas del
ión, a partir del medio extracelular. Es importante señalar que en larata Wistar anestesiada,
elEMeOH de Bs (10, 31, 100 mcg/Kg), produce hipotensión y bradicardia. Sin embargo,con
ninguna dosis de Bs se observó incremento de la presión arterial que correlacione con el
efecto vasoconstrictor producido in vitro. Estos resultados podrían deberse a dos o
másprincipios activos presentes en la Bs.
Diabetes gestacional: Alteraciones vasculares
Tufiño Martínez Cecilia del Carmen (Estudiante de posgrado), Bobadilla Lugo
Rosa Amalia.
Escuela Superior de Medicina. IPN.
La diabetes gestacional es un padecimiento de incidencia creciente cuyas
consecuencias a corto plazo en la vasculatura materna son poco conocidas. El
propósito del presente trabajo fue determinar si en un modelo experimental de
diabetes mellitus gestacional por obesidad se modifica la respuesta
vasoconstrictora de anillos arteriales aislados y en su caso, explorar las posibles
causas de estos cambios. Para cumplir estos objetivos se utilizaron ratas Wistar
hembras sometidas a una dieta hipercalórica durante 7 semanas de las que las
tres últimas coincidieron con el período de gestación. Se compararon con un grupo
control, obesas, y con embarazo sano y con embarazo asociado a obesidad. Al
final de este período se evaluó la curva de tolerancia a la glucosa, las
concentraciones plasmáticas de angiotensina II, y se realizaron curvas dosis
respuesta inducidas con angiotensina II y fenilefrinautilizando una preparación
convencional de anillos aislados de aorta. Se midió la expresión de las enzimas
COX-1, COX-2, iNOS y de los receptores AT1 para la angiotensina II en el mismo
vaso. Los resultados mostraron que el grupo con DMG presentó curva de
tolerancia a la glucosa alterada (p<0.05) y unadisminución de la respuesta
vasoconstrictora (p<0.05) asociada a un incremento en los receptores AT-1 y la
expresión de COX-2 (p<0.05). Estos resultados proveen evidencia de que la DMG
por obesidad produce cambios deletéreos en la vasculatura materna a corto plazo.
Alternativa terapéutica para la neuropatía autonómica cardiaca.
Vancini Becerra Gonzalo1(Estudiante de licenciatura), Atonal Flores José Fausto1, García
González Miguel Angel2, Manjarrez López Elías3, López y López José Gustavo2
1Facultad de Medicina, 2Facultad de Ciencias Químicas, 3Instituto de Fisiología; BUAP.
La complicación de la diabetes mellitus con mayor morbi-mortalidad es la Neuropatía
Autonómica Cardiaca (NAC), para la cual, no existe un tratamiento farmacológico con
eficacia probada. Aunque la fisiopatogenia de esta entidad es multifactorial, una de las
hipótesis plantea que la disfunción endotelial favorecida por el incremento del estrés
oxidativo induce daño y muerte neuronal dando origen a la NAC. Los inhibidores de la
fosfodiesterasa tipo 5 favorecen la ruta de señalización del NO y recientemente se ha
reportado que presentan acciones cardioprotectoras posiblemente por reducción del estrés
oxidativo y por la reversión de la disfunción endotelial presente durante la DM. De acuerdo a
estos antecedentes,consideramos que un inhibidor de la PDE-5 al restaurar la señalización
de NO podría tener un impacto positivo en el tratamiento de la NAC desarrollada durante la
diabetes. En este trabajoseevalúo el efecto del sildenafilosobre la Variabilidad de la
Frecuencia Cardiaca (VFC), unindicador de la regulación autonómica cardiaca en un modelo
de diabetes mellitus. Ratas macho Sprague-Dawley fueron divididas en cuatro grupos: CtrlSS, Ctrl-Sildenafilo (Sildenafilo 20 mg Kg/día/ 4 semanas), DM (Estreptozotocina 60mg/kg),y
DM-Sildenafilo. A las 8 semanas de la inducción a diabetes se inició el tratamiento a los
grupos con sildenafilo. A todos los grupos se les realizo registro de electrocardiograma en la
semana 0, 8 y 12 y se realizó el análisis de la VFC en el dominio del tiempo y de la
frecuencia.En el grupo DM-STZ la VFC disminuyo significativamente respecto a lo obtenido
en el grupo Ctrl tanto en el dominio del tiempo como de la frecuencia. En el grupo DMSildenafilo, el tratamiento con sildenafiloaumento la VFCen ambos dominios a valores
similares a los obtenidos en el grupo Ctrl-sildenafilo, indicando que el sildenafilofavorece la
reducción de la neuropatía autonómica cardiaca inducida por la diabetes; efecto asociado a
la inhibición de la PDE-5.
Autor: Vancini Becerra Gonzalo(Estudiante de licenciatura),
(222) 2295500 ext. 7371. [email protected]
Investigador responsable: José Gustavo López y López. [email protected].
(222) 2295500 ext. 7371.
Atonal Flores José Fausto
García González Miguel Angel
Manjarrez López Elías
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Efectos Proliferativos de 17β-aminoestrógenos y 17β-estradiol en Células Cancerosas
MCF7 y SIHA
Arsenio Vargas (Estudiante de posgrado), Martha Medina, Alejandra Figueroa, Maria Estela
Ávila, Marte Lorenzana-Jiménez y Cristina Lemini. Facultad de Medicina. UNAM.
Los estrógenos ejercen efectos sobre crecimiento, desarrollo y diferenciación de diversos
tejidos, mediante interacción con sus receptores RE y RE. Son factores de transcripción
dependientes de ligando que regulan la expresión génica y vinculados con el cáncer. La
presencia de estos receptores en neoplasias tiene un papel importante en el crecimiento
tumoral, y por lo tanto, en su pronóstico. El subtipo RE se relaciona con el efecto
proliferativo y REcomoinhibidor de éste. Este trabajo analizó los efectos en la proliferación
de células humanas MCF7 (carcinoma mamario) y SIHA (carcinoma cérvico uterino) tratadas
con estradiol (E2) o los 17β-aminoestrógenos (AEs): prolame, butolame, y pentolame solos y
con los antagonistas: tamoxifen o ICI182780 (RE, RE); o MPP (RE) o PHTPP (RE).
Cultivos celulares bajo condiciones estándar y utilizando SFB pretratado con carbón-dextran,
se expusieron durante 3 o 6 días consecutivos a E2 o los AEs (10-10M) incluyendo células
sin tratamiento como control. Bajo las mismas condiciones se adicionaron 10-6M de los
antagonistas. En células MCF7 tamoxifen, o ICI182780 y MPP inhibieron la respuesta
proliferativa de E2 y los AEs; en contraste, PHTPP la permitió. Estos resultados indican que
los efectos proliferativos inducidos por los esteroides en esta línea ocurren preferentemente a
través del ER. En células SIHA, E2 indujo una menor respuesta proliferativa y la acción de
los antagonistas tamoxifen o ICI182780 fueron diferentes a las observadas en células MCF7,
diferencias posiblemente debidas a una mayor expresión de RE y RE en células MCF7
que la expresión preferencial de RE en las SIHA. Los AEs producen efectos antitrómbicos y
proliferativos bajos de menor potencia que el E2; lo que señala su potencial terapéutico de
menor riesgo trombogénico que el descrito en estrógenos de uso actual.
Agradecimiento: Al Sr. Rogelio Hernández de la Vega por su apoyo técnico.
Efectode la AmitriptilinaSobre el Canal Kv7.1/MinK
Villatoro Gómez Kathya (Estudiante de posgrado), Ferrer Villada Tania, Chapula Sánchez
José Antonio
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas, U de C.
El gen KCNQ1 codifica el canal de K+ sensible a voltaje Kv7, el cual es expresado en
musculo cardiaco (Kv7.1). Los canales Kv7.1 ensamblados con la subunidad β (MinK)
generan una corriente de K+ rectificadora lenta, IKs, sin inactivación aparente.
Se ha reportado que la amitriptilina,un antidepresivo tricíclico que ha sido ampliamente
utilizado para prevenir ataques de migraña y aliviar varios tipos de dolor crónico, inhibe los
canales de K+ dependientes de voltaje Kv1.1 y Kv7.2/7.3 de manera dependiente de la
concentración, esto sugiere que la inhibición de estos canales da como resultado los efectos
adversos por neuroexcitación producidos por la amitriptilina. Sin embargo, no hay evidencias
del efecto de este fármaco en Kv7.1; aunque Kv7.2/7.3 y Kv7.1 pertenecen a la misma
familia, ambos tienen características cinéticas y secuenciales diferentes.
Se ha demostrado que la amitriptilinagenera síndrome de QT largo y torsades de pointes en
corazones humanos. También, se ha reportado que este fármaco bloquea los canales HERG
(relacionados con el gen ether-a-go-go), el cual es el correlato molecular de la corriente de K+
rectificadora rápida (IKr); sin embargo su efecto IKs, no ha sido estudiado.
En este estudio demostramos que la amitriptilinainhibe los canales Kv7.1/MinK con una IC50
de 3.8 μM.La inhibición de estos canales fue dependiente de la concentración e
independiente del voltaje. La amitriptilina no produjo un corrimiento en la dependencia de
voltaje de la curva de activación del canal.
Debido a que en estudios previos se ha demostrado que la amitriptilinainhibe IKry en este
estudio se demostró que también inhibe IKs, la cual es considerada una reserva de la
repolarización del potencial de acción, bajo ciertas condiciones puede aumentarse la
posibilidad de que se presente síndrome de QT largo y torsades de pointes que puedan
generar fibrilación ventricular y muerte.
Autor:
Kathya Villatoro Gómez
[email protected]
Teléfono: 312 118 84 29
Investigador responsable:
Tania Ferrer Villada
[email protected]
Telefono: 312 138 85 67
Fax: 31 6 11 29
Socio que avala:
Dr. Enrique Alejandro Sánchez Pastor
[email protected]
Teléfono: (312) 31 61000 ext 47551
Institución:
Universidad de Colima
Autores:
Q.F.B. Kathya Villatoro Gómez
Dra. Tania Ferrer Villada
Dr. José Antonio Sánchez Chapula
Área de especialidad: Farmacología
Efecto neuroprotector de la melatonina en un modelo de hipoperfusión cerebral
crónica en la rata.Viveros García Carmen Alicia (estudiante de licenciatura)1, Morali
Gabriela2, Olvera Cortés Esther3, Letechipía Vallejo Graciela4, Cervantes Alfaro José Miguel4.
1
Licenciatura en Biotecnología UTM, 2 UMAE Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI
IMSS, 3 Centro de Investigación Biomédica de Michoacán IMSS, 4 Facultad de Ciencias
Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” UMSNH.
El síndrome de Hipoperfusión Cerebral Crónica (HCC) que resulta de la reducción
permanente, a largo plazo, del flujo sanguíneo cerebral, es causa de daño cerebral y pérdida
progresiva de funciones cognoscitivas en los seres humanos.En el presente estudio se
evaluó el efecto neuroprotector de la melatonina sobre la población de neuronas piramidales
del segmento CA1 del cuerno de Ammon del hipocampo, en un modelo de HCC, en la rata.
Se utilizaron cuatro grupos de ratas SpragueDawley, machos, 250-300 g: Intacto (n=6);
Sham (n=6); HCC+mel (n=6), HCC+veh (n=6). En los grupos HCC, luego de la oclusión
permanente de ambas arterias carótidas comunes, se administró melatoninaip, 10 mg/kg/día,
o vehículo de melatonina (95%NaCl 0.9% / 5% etanol), durante 14 días. Treinta días después
del inicio de las maniobras experimentales, se evaluó en cortes histológicos del hipocampo,
de 10 μm de grosor,teñidos con violeta de cresilo, el número de neuronas piramidales
remanentes, en una extensión de 300μm lineales del estrato piramidal del segmento CA1 del
cuerno de Ammon del hipocampo (6 cortes histológicos/ animal),de los diferentes grupos
experimentales. La HCC (grupo HCC+veh) redujo significativamente(p<0.05) la población de
neuronas piramidales del segmento CA1 del hipocampo,donde las neuronas remanentes
correspondieron en promedio al 49% delas neuronas observadas en el grupo Sham(100%),
cuyos valores no difirieron significativamente de los de los animales Intactos, como tampoco
difirieron los del grupo HCC+ mel (86%).Dado que las células piramidales del segmento CA1
del cuerno de Ammon del hipocampo han sido consideradas como las neuronas más
vulnerables a la isquemia, el efecto de la melatonina previniendo la muerte neuronal inducida
por la HCC en esta estructura, sustenta el efecto neuroprotector de este compuesto contra el
daño cerebral provocado a largo plazo por la hipoperfusión cerebral crónica.
Efecto citoprotector del extracto etanólicode propóleo zacatecano en modelos de daño
gástrico en rata
Zavala Alvarado Gonzalo Ivan1 (Estudiante de licenciatura), Flores Morales Virginia1, López
Saucedo Adrián2, Trujillo Saldaña Brenda Eugenia2, Guerra Ramírez Miguel Ángel2,
Hernández Delgadillo Gloria Patricia1
Unidad Académica de Ciencias Químicas1, Área de Ciencias de la Salud2, UAZ
La enfermedad acidopéptica es una causa de muerte en la población mexicana, y el
consumo de etanol y AINEs incrementan el riesgo de complicaciones. Aunque su tratamiento
es seguro y eficaz, es importante buscar nuevas alternativas terapéuticas. El propóleo ha
sido ampliamente utilizado en la medicina tradicional mundial, sin embargo, en nuestro país
la información farmacológica es muy limitada. En este trabajo se evaluó el efecto
citoprotector gástrico del extracto etanólico de propóleo de la región sureste del estado de
Zacatecas. El propóleose recolectó en Juchipilaen enero 2014; antes de preparar el extracto
pormaceración en etanol (1:5 p/v), se sometió a extracción de ceras utilizando hexano, para
facilitar su solubilidad y administración oral. La evaluación farmacológica fue en ratas Wistar
macho adultas en los modelos de daño gástrico inducido con etanol e indometacina; para el
primer modelo se determinó el grado de daño acumulado con un score máximo de 15 (0
mucosa normal, 1 irritación, 2 lesiones <4 mm, 3 lesiones 4-9 mm, 4 lesiones 10-30 mm, 5
daño invasivo), y para el segundo modelo se consideró el número total de lesiones; se
probaron la ranitidina e hidróxido de aluminio y magnesio como controles positivos. El
análisis histológico se realizó mediante la tinción hematoxilina-eosina. El propóleo carece de
efecto citoprotector en el modelo de indometacina, no obstante, en el modelo con etanol la
dosis máxima probada (1000 mg/Kg) mostró eficacia citoprotectora significativa (3.7±0.8 vs
10.5±1.8 del grupo control, P0.001 ANADEVA una vía seguida de Prueba Tukey). Estos
resultados, además del análisis histológico, muestran que el propóleo zacatecano posee
acción citoprotectora en el modelo de daño gástrico inducido con etanol, por lo que podría
representar una alternativa en la terapéutica de las úlceras gástricas. Este trabajo se realizó
con apoyo PROMEP UAZ-CA-179 IDCA 8218.
Investigador Responsable del proyecto:
Dra. en C. Gloria Patricia Hernández Delgadillo
[email protected]
492 134 66 66
Universidad Autónoma de Zacatecas
Autores:
Est. Gonzalo IvanZavala Alvarado
Dra. en C. Virginia Flores Morales
Dr. Adrián López Saucedo
QFB Brenda Eugenia Trujillo Saldaña
M. en C.Miguel Ángel Guerra Ramírez
Dra. en C. Gloria Patricia Hernández Delgadillo
Área de Especialidad del trabajo:
Modalidad:
FARMACOLOGÍA
CARTEL
Las diferencias de peso corporal sobre los patrones copulatorios en la rata macho
Borrego Reyes Arturo 1“Estudiante de Licenciatura”, Jiménez-Estrada Ismael 2,
HudsonRobyn3, Camacho M1,Pacheco Pablo1, 3 y Alvarado Mayvi1
La rata es mamífero altricial yaque durante el desarrollo temprano las características
físicas y conductuales, desempeñan un papel determinante que pueden verse reflejadas
en la vida adulta.Al respecto, en nuestro laboratorio, se observó que existen diferencias
en los parámetros del patrón locomotor (longitud, duración y velocidad de la zancada) al
comparar entre machospesados y ligeros a edad pre-destete. Es por ello que el objetivo
fue, determinar si las diferencias entre machos pesados y ligeros, que se observaron enel
desarrollo dela ejecución motora de la marcha, repercutirá en la edad juveniladultodurantela conducta sexual.
Para ello, se utilizaron ratas machode la cepa Wistar en ciclo luz/obscuridad 12/12.
Los macho a P90 fuera de los parámetros de la desviación estándar; estableciendo así,
los grupos de animales pesados (por arriba de la desviación estándar) y ligeros (por
debajo de la desviación estándar), con n=8 para cada grupo.Para el análisis de la
conducta copulatoria,se usaron hembras receptivas (ovariectomizadas y con estro
inducido).El registro de los parámetros conductuales: latencia a la primera monta,
latencia a la primera intromisión, y latencia a la eyaculación, fueron evaluados. Se
realizaron 3 series copulatorias en intervalo de cada 3 días, durante 6 semanas.La
medición de los parámetros de conducta copulatoria se registró con el software SBR
(Sexual BehaviorRecorder), y los datos obtenidos se analizó con un análisis de varianza
ANOVA de 2 vías para muestras repetidas.
Los resultados obtenidos muestran que las ratas ligeras presentan menor latencia
en los primeros patrones de monta, intromisión y eyaculación con respecto a las ratas
pesadas. Sin embargo los intervalos posteyaculatorios en las ratas ligeras fue mayor que
en las ratas pesadas. Cabe mencionar que a pesar de estas diferencias, el registro en la
mayoría de las pruebas conductuales mostró que los ligeros realizaron las tres
eyaculaciones en menor tiempo que los pesados.
1
Laboratorio de Neurobiología del Desarrollo, Instituto de Neuroetología, (UV)
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, (CINVESTAV)
3
Instituto de Investigaciones Biomédicas, (UNAM)
2
Modificación en la expresión del metabolismo energético en ratas privadas
de sueño MOR
Malinalli Brianza- Padilla1; Ana Laura López1 –López; Herlinda Bonilla- Jaime2;
Julio César Almanza – Pérez3; Fausto Sánchez – Muñoz4; Gonzalo Vázquez –
Palacios5.
1
Posgrado en Biología Experimental UAM-I; 2Laboratorio de Psicobiología
Conductual, UAM-I; 3Laboratorio de Farmacología, UAM-I; 4Departamento de
Inmunología, INC (Ignacio Chávez); 5Colegio de Ciencias y Humanidades, UACMSLT.
La prevalencia de las alteraciones metabólicas como la diabetes, obesidad y
resistencia a la insulina se ha incrementado de manera considerable en los últimos
años, se ha encontrado una relación de este incremento con la falta de sueño. El
sueño es una actividad fundamental que se presenta en dos fases: sueño MOR
(SMOR) y sueño de ondas lentas (SOL), ambas importantes para el
funcionamiento metabólico, fisiológico y cognitivo. El objetivo del trabajo fue
evaluar el efecto de diferentes periodos de privación de SMOR (PSMOR) sobre el
peso corporal, la prueba de tolerancia a la glucosa, y sobre la expresión y
concentración de moléculas reguladoras del metabolismo energético.Grupos de
ratas macho Wistar de 3 meses, fueron privadas de SMOR por el método de
plataformas múltiples durante 1, 4 , 8 y8 días con 20 de recuperación. Se evaluó
la expresión deRNAm deAdipoQ, FATP, Glut4 y resistina, así como los niveles
circulantes de AdipoQ. La PSMOR induce una pérdida significativa de peso
corporal e hipoglucemia proporcional al tiempo de privación, las concentraciones
de AdipoQ se incrementan a los 4 días de PSMOR, y su expresión aumenta en los
días 1, 4 y 8 con recuperación, por otro lado FATP se incrementa pasando la
recuperación, mientras que Glut4 disminuye el día 1, 4 y 8 con recuperación, la
Resistina incrementa sus niveles de expresión el día 4 y durante el periodo de
recuperación. Por lo anterior concluimos que la PSMOR induce importantes
alteraciones, dependientes de su duración sobre las respuestas de regulación
metabólica, al mismo tiempo que 20 días de recuperación son insuficientes para
que el organismo se restablezca a su estado de regulación habitual.
Motivación Sexual y Maternal durante el Estro Postparto: Correlación EEG entre
Estructuras del Sistema Mesolímbico
Diego Radberto Chapa García Abascal (estudiante de posgrado), Marisela HernándezGonzález*, Miguel Ángel Guevara
Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara
Se ha descrito que la conducta sexual y la conducta maternal son antagónicas, sin
embargo, ciertas especies presentan un “estro postparto” en el que paradójicamente ambas
se manifiestan simultáneamente. Tales conductas motivadas son reguladas por la actividad
de las estructuras que constituyen al sistema dopaminérgico mesolímbico, por lo que el
objetivo del presente trabajo fue caracterizar la correlación electroencefalográfica entre el
área tegmental ventral (ATV), la amígdala basolateral (ABL), el núcleo accumbens (ACC) yla
corteza prefrontal (CPF) en el estro (6-12 horas después del parto) y el diestro postparto de
ratas primerizas.Seisratas hembra vírgenes que fueron implantadas en las cuatro estructuras
mencionadas del hemisferio izquierdo, fueron registradas en el estro y diestro postparto
durante motivación maternal, motivación sexual y exposición simultanea de ambas
motivaciones. Las ratas en estro postparto durante la motivación maternal (cerca de críos)
presentaron una mayor correlación EEG en la banda de 8-13 Hz entre la CPF, la ABL, el ATV
y el ACC, así como en la banda de 13-14 Hz entre la CPF y la ABL. En el diestro postparto
sólo durante la motivación sexual (cerca del macho) presentaron una mayor correlación EEG
en la banda de 8-13 Hz entre la CPF y el ATV, y una menor correlación de esta misma banda
cuando estuvieron cerca de los críos. Probablemente en el estro postparto la rata madre
requiera una mayor sincronía mesolímbica que le permita asociar los estímulos novedosos
de los críos para posteriormente desplegar adecuadamente la conducta maternal. La mayor
correlación entre CPF y ATV, así como la menor sincronía entre ABL y ATV posiblemente se
asocie con los mecanismos reguladores de la agresión maternal que se hace más evidente
en el diestro postparto.
Departamento de Farmacología y Fisiología
UAA
Efectos Tóxicos del fluido celómico de la lombriz de tierra Eiseniafoetida en
Coleoptera y Orthoptera
Claros Guzmán Alfonso Maximiliano “Estudiante de posgrado” (Maestría)
Rodríguez Martín Gerardo
El interés por la fisiología de los insectos aumentó debido a la necesidad de
conocer sus principios fisiológicos, conel propósito de conoceraplicaciones para el
mejoramiento del control de las plagas de insectos y con ello, sustituir el uso de
pesticidas químicos. Por lo tanto, es indispensable estudiar nuevas sustancias
capaces de alterar la fisiología de los insectos. En este proyecto se planteó el
estudio de dos especies de insectos; Achaetadomesticus o grillo común (Orden
Orthoptera) y Tenebrio molitor o escarabajo tenebrio (Orden Coleoptera), de
quienes se analizaron los efectos producidos por el fluido celómico de la
lombrizEiseniafoetida. El fluido celómico posee componentes con diversas
actividades biológicas, tales como actividad hemolítica, antibacterial y citotóxica.
Se analizaron efectos del fluido celómico en el vaso dorsal y neuromuscular.La
preparación de vaso dorsalse registró por microvideo, se administró fluido
celómico en las concentracionesde 0.4, 0.6, 0.8 y 1mg/Kg. Observándose una
disminución en el ritmo de la contracción del vaso dorsal en las concentraciones
de 0.6, 0.8 y 1mg/Kgen grillo; sin embargo en tenebrio no se observaron efectos
significativos en el ritmo de las contracciones. Mientras que en todas las
concentraciones de fluido celómico se produjo una disminución significativa de la
apertura del vaso dorsal en el grillo, pero en el tenebrio solo con la concentración
de 1mg/Kg. Se hicieron preparaciones neuromusculares de la pata trasera del
grillo y del tenebrio, a los cuales se les administró concentraciones de 0.8, 1.6, 3.2
y 6.4mg/Kg de fluido celómico, en los que se observaron efectos en todas las
concentraciones para el grillo. En tenebrio se observaron efectos en las
concentraciones de 3.2 y 6.4mg/Kg. En conclusión, el fluido celómico altera la
contracción en los músculos del vaso dorsal y los encargados de la locomoción de
los insectos.
Autor: Biólogo Alfonso Maximiliano Claros Guzmán
[email protected]
044 164 66 81
Investigador responsable: Dr. Martín Gerardo Rodriguez
[email protected]
4499108400 ext 367
Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)
Área del trabajo: Maestría en Ciencias, especialidadToxicología
La ausencia de CD38 favorece un fenotipo autoinmune en un modelo murino de edad
avanzada
Domínguez Pantoja Marilú 1(Estudiantede Posgrado-Maestría),Romero Ramírez Héctor2,
LópezHerrera Gabriela3, García García Fabio1, Gaxiola Centeno Ricardo2 y Rodríguez Alba
Juan Carlos.1
1
Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Salud, Universidad Veracruzana, Xalapa,
Veracruz. México, 2Departamento de Biomedicina Molecular, Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados-IPN,DF, México. 3Unidad de Investigación en Inmunodeficiencias, Instituto Nacional de
Pediatría-INP, DF, México.
La autoinmunidad se caracteriza por la pérdida de la tolerancia inmunológica donde clonas autoreactivas de linfocitos B y T (LB y LT) atacan células propias, ocasionando principalmente falla renal,
proteinuria, anticuerpos anti-DNA y anti-nucleares (ANAS). En LB esplénicos, se sugiere pérdida de la
tolerancia en los LB transicionales 1 (T1) y transicionales 2 (T2), se ha reportado que CD38 una
glicoproteína transmembranal de 42 kD, favorece la proliferación y maduración de LB T2, mientras que
induce apoptosis en los LB T1, además, promueve procesos de activación, proliferación, migración y
apoptosis en diferentes tipos celulares. Se ha propuesto que la deficiencia de CD38 (CD38-/-) acelera
procesos autoinmunes, en modelos murinos inducidos como diabetes autoinmune, linfoproliferativo y
artritis reumatoide. El objetivo de este trabajo fue analizar características relacionadas con la
autoinmunidad en ratones B6, B6.CD38-/- y B6.MRL/lpr de 4 a 16 meses de edad. Nuestros resultados
muestran que el ratón B6.CD38-/- posee títulos elevados de anticuerpos anti-DNA (ELISA) y ANAS
(IFI) desde los 12 meses, sin embargo no hallamos diferencia significativa en la presencia de
proteinuria y/o mortalidad entre el ratón B6 y B6.CD38 -/-. Por otra parte, a los 2 meses el ratón
B6.CD38-/- presenta un mayor porcentaje de LB T1, similar a lo que ocurre en el B6.MRL/lpr, sin
embargo, a los 12 meses tanto el ratón B6.CD38-/- como el B6.MRL/lpr presentan un porcentaje
elevado de LB T2, además, el ratón B6.MRL/lpr expresa una cantidad elevada de CD38 en las
subpoblaciones de LB T1, T2 y FO. En conclusión, estos hallazgos sugieren que los animales carentes
en la expresión de CD38, desarrollan características propias de los trastornos autoinmunes conforme
avanza su edad, por otra parte, la expresión de CD38 en LB de un modelo de autoinmunidad podría
jugar un papel relevante en el desarrollo de la misma.
El BupropionReduce la Respuesta Inflamatoria y el Daño Intestinal Secundario a
Isquemia-Reperfusión
CamaraLemarroy,Carlos Rodrigo1;Guzmán de la Garza, Francisco Javier2,3; Cordero
Pérez,Paula4;AlarcónGalván,Gabriela5;
Ibarra
Hernández,Juan
Manuel2;Fernández
2
Garza,Nancy Esthela .
1) Servicio de Neurología, Depto. de Medicina Interna, Hospital Universitario “Dr. José E.
González” UANL.
2) Depto. de Fisiología, Facultad de Medicina, UANL
3) Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud de Monterrey, CIBIN,
IMSS
4)Unidad de Hígado, Depto. de Medicina Interna, Hospital Universitario "Dr. José E.
González" UANL.
5) Servicio de Anatomía Patológica y Citopatología, Hospital Universitario "Dr. José E.
González" UANL
--------------------Los eventos de isquemia-reperfusión en el intestino (IR) ocasionan insuficiencia orgánica
severa e intensas respuestas inflamatorias, éstas son mediadas en parte por citocinas entre
las cuales destaca el Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF-alfa). El Bupropión es un
antidepresivo, conocido por inhibir la producción de TNF-alfa.
Estudiamos los efectos del Bupropionsobre la lesión intestinal por IR en 15 Ratas, divididas
en tres grupos: Sham, IR e Bupropion; tras anestesia con Ketamina y Xilacina (50/10 mg/kg
IP) se ocluyó la arteria mesentérica superior por 45 minutos en los grupos IR y Bupropion,
siguieron 180 minutos de reperfusión. Al grupoBupropion se le administro 100 mg/kg antes
del evento de IR. Concluido el tiempo de reperfusión se sacrificó a los animales por
exanguinación y se colecto tejido para análisis histológico.La lesión mucosa se graduó en
cortes teñidos con H y E mediante la escala de Chiu. En suero se cuantificaron: TNF-alfa,
Interleucinas-1, Interleucina-6, peroxidación de lípidos y transaminasas; para evaluar la
respuesta inflamatoria sistémica inducida por IR.
La puntuación Chiu en los controles fue de 3,6 ± 1,2 vs 2,6 ± 0,53 los animales que
recibieron Bupropion (P< 0.05). El tratamiento con Bupropiónredujo la lesión intestinal
secundaria a IR y evitó la elevación del TNF-alfa (0,96 ± 1,1 ng/mL vs 0,09 ± 0,06 ng/mL,
p<0.05) y de la Interleucina 1 (0.53 ± 0.24 ng/mL vs 0.2 ± 11ng/mL, p<0.05)
El tratamiento con Bupropiondisminuye la lesión intestinal secundaria a IR mediante
mecanismos inmunomoduladores que involucran citocinasproinflamatorias como el TNF-alfa.
Distribución y organización de las fibras en los músculos pubococcígeo y
bulboesponjoso de la coneja
López-García Kenia1, Mariscal-Tovar Silvia1, Hinojosa-Rodríguez Cindy1, RodríguezTorres Erika4, Castelán Francisco2, y Jiménez-Estrada Ismael1.
1Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV-México, DF-México, México
2Centro Tlaxcala de Biología De La Conducta, Univ. Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala,
México
3Inst. de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México, DFMéxico, México
4. Centro de Investigación en Matemáticas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
Hidalgo, México
El presente estudio tiene como objetivo el establecer la distribución y la organización
fractal de los distintos tipos de fibras en los músculos pubococcígeo (mPc) y
bulboesponjoso (mBe) de la coneja (Oryctolagus cuniculus). Los músculos fueron
extraídos de 5 conejas vírgenes adultas de los que se obtuvieron cortes transversales
(grosor 10 μm) y se tiñeron con la técnica ATPasa básica (pH=9.4). Los tipos de fibras se
identificaron como rápidas (grises), intermedias (negras) y lentas (blancas). La posición
relativa de cada fibra y los centroides para cada tipo de fibras y el poblacional fueron
determinados utilizando el programa ImageJ. La distancia y orientación de cada fibra
individual se calculó como el vector promedio por tipo de fibra respecto al centroide
poblacional. La dimensión fractal de las fibras se determinó mediante el método de
correlación integral fractal (CIF) utilizando el programa estadístico R. Los resultados
obtenidos señalan que el vector promedio de las fibras rápidas en el mPc es mayor
(244.3±73.5 μm) que el de las fibras lentas e intermedias (117.8±25.7 μm; 161.4±30.8
μm), mostrando una orientación hacia la parte lateral (hacia el músculo iliococcígeo) y una
organización fractal no azarosa (D=1.92±0.01). En el mBe, las fibras rápidas e
intermedias manifiestan una magnitud vectorial similar (134.3±33.6 μm; 136.1±49.3 μm),
orientándose las fibras intermedias hacia la región dorsal del músculo en donde este se
encuentra adosado a la vagina y las fibras rápidas hacia la región ventral. En este
músculo, los tres tipos de fibras poseen una distribución al azar (Rápidas: D=2.09±0.08;
Intermedias: D=1.98±0.08; Lentas: D=2.02±0.04). Las diferencias observadas en la
distribución y en la organización fractal de los músculos Pc y Be podrían estar
relacionadas con su función durante la micción y la reproducción. Apoyos. KLG:
CONACYT, Beca posdoctoral (265483). FC: PROMEP-SEP (UATLAX-PTC-109),
CACyPI-UATx-2013.
CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA SEROTONINÉRGICO INTRÍNSECO EN EL
CORAZÓN DE LA RATA
Gabriel Manjarrez-Gutiérrez 1,2, Teresa Neri-Gómez 1, José Antonio Mondragón-Herrera 1,
Alfonso Boyzo-Montes de Oca 3, Jorge Hernández-Rodríguez 3
1
Unidad de Investigación Biomolecular. Hospital de Cardiología, 2 Unidad de Investigación
en Enfermedades Neurológicas, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional, Siglo
XXI, IMSS. 3Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Centro de Investigación y
de Estudios Avanzados, CINVESTAV, IPN
Recientemente se ha observado en el corazón la presencia de diversos receptores
serotoninérgicos, 5-HT1A, 5-HT2A, 5-HT3, 5-HT4, y 5-HT7, que participan en la función
cardiovascular.Estos receptores están localizados en las terminales nerviosas o
probablemente en los cardiomiocitos. También se ha observado la expresión del
transportador de serotonina (SERT) en el corazón durante la etapa fetal, participa en los
procesos de remodelación y desarrollo del corazón, sin embargo, no se ha demostrado en el
miocardio adulto y solo se ha observado en las células intersticiales de las válvulas
cardiacas. El objetivo del presente estudio fue caracterizar bioquímica e
inmunohistoquímicamente un sistema serotonínergico intrínseco en el corazón de la rata.Se
utilizaron ratas machos de la cepa Wistar, con peso corporal de 250 ± 10 g, se adaptaron dos
semanas a condiciones estándar de bioterio. Después se obtuvieron los corazones para
determinar los componentes del sistema serotoninérgico a través de inmunohistoquímica y
Western blot para triptófano-5-hidroxilasa (TPH) 1 y 2, SERT y los receptores 5-HT1B, 5-HT2A,
5-HT2B y 5-HT4. Además se determinaron la actividad de la TPH, el L-Triptófano (L-Trp), 5hidroxitriptamina (5-HT) y el ácido 5-hidoxiindol acético (5-HIAA) por cromatografía de
líquidos de alta resolución. Se observaron cardiomiocitosinmuno-positivos para ambas
isoformas de la TPH. Nótese que existió una mayor expresión de la TPH2 en relación a la
TPH1. También se observó inmunoreactividad para SERT y los receptores 5-HT1B, 5-HT2A, 5HT2B y 5-HT4 en los cardiomiocitos. Además se demostró la actividad de la TPH, L-Trp, 5-HT
y 5-HIAA en el tejido cardiaco.Estos hallazgos en conjunto apoyan el hecho de que los
cardiomiocitos sintetizan, utilizan y recapturan 5-HT, lo que constituye un sistema
serotoninérgico intrínseco que participa activamente en la modulación autócrina y parácrina
de la actividad del corazón
Palabas clave. Cardiomiocitos, serotonina, triptófano-5-hidroxilasa, SERT, receptores
serotoninérgicos.
Efecto de una dieta enriquecida de ácidos grasos sobre la fluidez membranal
Morales Martínez Adriana(Estudiante de posgrado)1,2, Montes López Sergio1,
El
HafidiBentlakder Mohammed3, Zamorano Carrillo Absalom2, Ríos Castañeda Camilo1, Pérez
Severiano Francisca1
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco INNN1
Escuela Nacional de Medicina y HomeopatíaENMyH -IPN2
Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez3
Los ácidos grasos esenciales (AGE), protegen ante padecimientos neurodegenerativos tanto
en la clínica como en modelos experimentales. La enfermedad de Huntington (EH), es un
desorden genético, autosómico dominante, que se caracteriza por el elevado daño oxidante.
Es posible que los AGE contenidos en aceites de oliva (AO, ácido oleico,) y de pescado
(DHA, docosahexaenoico y EPA, eicosapentaenoico), para conferir neuroprotección, se
inserten en las membranas celulares o actúen a nivel nuclear. Sin embargo no se conoce con
exactitud dicho mecanismo neuroprotector. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el
efecto de una dieta rica en AGE, in vitro (sinaptosomas aislados) e in silico(dinámica
molecular). Ratas macho Wistar (140-150g) fueron alimentadas durante 20 días con dieta
control o alimento enriquecido con AGE contenidos en aceite de oliva o pescado (15% w/w).
La viabilidad e integridad de los sinaptosomas fue confirmada por microscopia electrónica y
por la presencia de gama-glutamiltranspeptidasa (GGT). Posteriormente por cromatografía
de gases se realizó el perfil lipídico de los sinaptosomas, mostrando enriquecimiento de AO
2.75% para el grupo de aceite de oliva y de EPA 0.11% para aceite de pescado, respecto a
la dieta control. El daño oxidante fue evaluado posterior a la incubación de sinaptosomas con
ácido quinolínico (QUIN o sulfato ferroso), observándose una disminución significativa
(evaluado por la medición de especies reactivas de oxígeno y peroxidación de lípidos) en los
grupos enriquecidos respecto al control.Los sinaptosomas enriquecidos presentaron una
mayor fluidez (observada por reducción en la anisotropía). Las simulaciones por dinámica
molecular DPPC, DHA y EPA se realizaron para analizar sus conformaciones y susposibles
implicaciones estructurales. Sugerimos que la neuroprotección de los AGE se debe la alta
fluidezmembranalque le confieren éstos al igual que el efecto antioxidante mediado por la
activación de receptores nucleares.
LEXMEX: Diccionario de frecuencias del español de México, herramienta
para el estudio fisiológico del lenguaje
Rodríguez-Camacho, Mario1, Silva-Pereyra, Juan1, Prieto-Corona, Belén1,
Aubert-Vázquez, Eduardo2.
1
Proy. de Neurociencias, FES Iztacala. UNAM.
2
Instituto de Neurociencias, La Habana, Cuba.
La evaluación de procesos complejos como el lenguaje, requiere de un diseño
adecuado de las tareas experimentales, cuyo uso de material verbal es frecuente
tanto en la investigación como en el diagnóstico y rehabilitación de pacientes. La
frecuencia de uso de las palabras escritas se obtiene al colectarlas de un conjunto
representativo de textos. Existen múltiples trabajos sobre la frecuencia de uso de
las palabras en varios idiomas, sin embargo, para el español los estudios son
escasos, provienen de España y esto los limita para utilizarse en otro país
hispanohablante. El objetivo de este trabajo fue la realización en México de un
estudio con un amplio muestreo de palabras escritas para analizar sus
propiedades léxicas tales como frecuencia de uso, estructura y vecindad
ortográfica, estructura y vecindad fonológica, y frecuencia silábica, que son
indispensables en el estudio del lenguaje. Mediante el uso de Internet, se
muestrearon 32 publicaciones periódicas digitales obteniéndose más de 2.5
millones de palabras, que se analizaron mediante un software especializado y un
trabajo de inspección y verificación. El resultado fue una base de datos (LEXMEX)
de más de 56 mil palabras distintas. LEXMEX permite consultar para cada
palabra, un total de 34 medidas léxicas: cinco relacionadas con la frecuencia de
uso, once con la estructura y vecindad ortográfica, doce para la estructura y
vecindad fonológica y seis para las frecuencias de sílabas. Además de la consulta,
el usuario puede generar una lista de palabras a partir de una sílaba, una
categoría gramatical o un rango de frecuencia de uso. En México, no se disponía
de un instrumento con este tipo de información y mucho menos de un sistema
automatizado que permitiera buscar parámetros léxicos diversos de una manera
fácil y confiable, por lo que tiene utilidad potencial en la investigación fisiológica del
lenguaje.
Marcadores electrofisiológicos de la respuesta farmacológica a la Fluoxetina en
pacientes con Diagnóstico Dual
Yvonne Flores-Medina1 (Estudiante de Posgrado) , Yaneth Rodríguez-Agudelo2, Jorge
Bernal Hernández3 , Carlos S. Cruz-Fuentes4
1. Facultad de Psicología, UNAM.
2. Departamento de Neuropsicología y grupos de apoyo, INNNMVS
3. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
4. Departamento de Genética Psiquiátrica, INPRFM
El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) y la Dependencia a Alcohol (DA) se asocian de manera
independiente con alteraciones en diversas funciones cognitivas como memoria, atención y
funciones ejecutivas. Los datos disponible sobre estas alteraciones en la condición de
comorbilidad o diagnóstico dual (DD) es escasa, y la información de los cambios en la
actividad eléctrica cerebral por acción del tratamiento farmacológico en población dual es
inexistente. El Objetivo de este estudio fue evaluar el cambio electrofisiológico en cuanto a
amplitud y latencia de los potenciales relacionados a eventos (PRE): P200, P300 y N450,
después de la intervención farmacológica con Fluoxetina en pacientes con DD. Se incluyeron
19 pacientes con DD identificados mediante entrevista clínica e instrumentos de clinimetría.
La evaluación de PRE se realizo en semana basal mediante un paradigma de memoria de
trabajo para evocación de P200 y P300 y la prueba Stroop para N450. Posteriormente, los
pacientes recibieron Fluoxetina (20mg /día) durante 8 semanas, al término de las cuales
fueron evaluados con los mismos paradigmas experimentales. Se observaron cambios en
amplitud y latencia de los componentes P200 (p=0.01, p=0.01) y P300 (p=0.05, p=0.03) y en
amplitud de N450 (p=0.04). Conclusiones. Existe un cambio en el perfil cognitivo de los
pacientes duales después del tratamiento farmacológico con Fluoxetina, el cual se observa a
nivel electrofisiológico en los cambios de amplitud y latencia de los PRE.
Correspondiente
Yvonne Geraldin Flores Medina
Universidad Nacional Autónoma de México
Mail: [email protected]
Telefono: 55287878, 0445538449795
Autores:
Psic. Yvonne Geraldin Flores Medina
Dra. Yaneth Rodríguez Agudelo
Dr. Jorge Bernal Hernández
Dr. Carlos S. Cruz Fuentes
Área de Especialidad: Neurociencias
Susceptibilidad a las convulsiones en ratas prenatalmente expuestas a ácido
valproico
López-MerazMaria-Leonor,Puig-LagunesÁngel Alberto, Toledo CárdenasMaría
Rebeca, Morgado-ValleConsuelo, Pérez-Estudillo César Antonio, Beltrán-Parrazal
Luis
Centro de Investigaciones Cerebrales, Universidad Veracruzana;Xalapa, Veracruz
Evidencia epidemiológica muestra que existe comorbilidad entre los desórdenes
del espectro autista (DEA) y la epilepsia. El objetivo de este trabajo fue evaluar la
susceptibilidad a las convulsiones en ratas en desarrollo que fueron prenatalmente
expuestas al ácido valproico (AVP), considerado como un modelo experimental de
autismo. Las ratas gestantes se inyectaron con 600 mg/kg i.p. de AVP durante el
día embrionario 12 (E12); los animales control recibieron solución salina, (i.p.)
durante el día E12. Se utilizaron dos modelos experimentales de convulsiones,
pentilentetrazol (PTZ, 80 mg/kg, i.p.) y litio-pilocarpina (Li-Pilo, 3 mEq/Kg, i.p. y
100 mg/Kg, s.c., respectivamente);las convulsiones se indujeron en ratas de 14
días de edad de ambos géneros. En las ratas expuestas al AVP se detectaron
dos subgrupos con diferente susceptibilidad a las convulsiones inducidas por el
PTZ: un subgrupo con susceptibilidad alta (SA) (crisis clónico-tónico
generalizadas, CCTG), y un subgrupo con susceptibilidad baja (SB) (mioclonus).
No hubo diferencias en la severidad de la convulsiones entre el grupo SA y el
grupo control (CCTG), pero el grupo BS presentó convulsiones menos severas
que las observadas en el grupo control. Las ratas expuestas al AVP del subgrupo
SA tuvieron una latencia aumentada a las CCTG en comparación con los animales
control; un mayor número de ratas SA presentaron mas de una CCTG que los
sujetos control y desarrollaron status epilepticus. Por otro lado, la exposición
prenatal al AVP no modificó la severidad de las convulsiones, la latencia o
duración del status epilepticus producido por Li-Pilo al compararlo con el grupo
control. En conclusión, la exposición prenatal al AVP en ratas modifica la
susceptibilidad a las convulsiones inducidas por el PTZ durante la segunda
semana de vida, pero no el status epilepticus causado por Li-Pilo. Este efecto
podría involucrar una alteración en el sistema GABAérgico.
Este estudio fue apoyado por el Conacyt (beca de doctorado 236267 otorgada a
AAPL y proyecto 106402 otorgado a MLLM)
Señalización por protones en las neuronas aferentes de la cóclea
Enrique Soto1, Rosario Vega1, Antonia González- Garrido1, Francisco Mercado2, Iván
López3.
1
Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”.
3
Surgery Department (Division of Head and Neck), School of Medicine, UCLA.
2
Los canales iónicos sensores de pH (ASICspor sus siglas en inglés) son activados por el
aumento de la concentración extracelular de protones. Se ha demostrado que participan en
diversas funciones neuronales, como mecano sensación, aprendizaje y memoria,
nocicepción, yen diversos procesos sensoriales. Se ha encontrado que los protones
extracelulares tienen un papel significativo en las neuronas aferentes vestibulares. En este
trabajo se describe una corriente activada por protones en neuronas del ganglio espiral
(NGE) de la cóclea, que es acarreada por Na+ tiene una sensibilidad media al pH(pH50) de
6.17 y es bloqueada por la amilorida, lo que indica que esta corriente es de hecho una
corriente ASIC. Además, la RT-PCR demuestra que las neuronas del ganglio espiral tienen
una expresión significativa de los mRNA de asic (1, 2, 3 y 4). Las corrientes ASIC se
caracterizaron utilizando varias herramientas farmacológicas. El gadolinio y ácido
acetilsalicílico bloquean la corriente y la FMRFamida, el Zinc (en alta concentración) y el
N,N,N',N'-tetraquis-(2-piridilmetil)-etilendiamina (TPEN ) potenciaron la corriente, lo que
indica que los canales ASIC funcionales en las NGEestán formados por las subunidades
ASIC1, ASIC2 y ASIC3. Además, los aminglucosidosneomicina y estreptomicina incrementan
la tasa de desensibilización de la corriente ASIC en lasNGE, indicando que este efecto
pudiera contribuir a su acción ototóxica. El análisis de RT - PCR mostró que los ARNmde los
cuatro ASIC1-4 se expresan de forma significativa en las NGE. Usando anticuerpos
deASIC1-4, se encontró que los ASIC1a, 2a, 2b y 3 se expresan en las NGE. No se encontró
evidencia de expresión edeASIC1b y ASIC4 en estas células. Nuestros resultados muestran
que el pH modula de forma altamente selectiva la excitabilidad de las neuronas del ganglio
espiral mediante la activación de los ASICs.
Modulación de la corriente de sodio por activación de receptores D1 en las aferentes
cocleares
Catalina Valdés-Baizabal (Estudiante de posgrado), Enrique Soto, Rosario Vega.
Instituto de Fisiología, BUAP
En la cóclea, las células ciliadas internas hacen sinapsis con las neuronas aferentes y estas
neuronas aferentes reciben innervación eferente postsináptica que se origina en el complejo
olivar superior lateral. Éstas últimas liberan dopamina hacia las neuronas aferentes cocleares
(NAC) modulando su actividad. Estudios preliminares demuestran que la dopamina ejerce un
efecto inhibidor sobre la corriente de sodio por lo que, en este trabajo estudiamos el efecto
deA-68930, agonista dopaminérgico D1, sobre la corriente de sodio en las neuronas
aferentes cocleares para determinar su mecanismo de acción a nivel celular. Para ello
hicimos cultivo primario de NAC de rata de edad postantal P8-9 y registro de la corriente de
sodio por fijación de voltaje (patchclamp) en configuración de célula completa.
La aplicación de A-68930 300 nM (n = 14) reduce la corriente de sodio un 29 ± 4 %
(P< 0.001) y el V ½ de inactivación se desplaza de -74 mV a -82 mV (P < 0.001).Usando el
GDP-β-S(500 μm, n = 8) que es un bloqueador inespecífico de proteínas G, encontramos
que hay una disminución importante del efecto del A-68930 sobre la corriente de sodio de 11
± 4 % (P = 0.032) y el V ½ de inactivación se desplazó de -70 ± 1 a -79 ± 0 mV (P<
0.001).Con el H89 (1μM), que es un inhibidor de PKA, disminuyó el efecto del A-68930sobre
la corriente de sodio (n=6). La amplitud de la corriente disminuyó 16 ± 5% (P = 0.027). No
hubo cambio en los demás parámetros evaluados.
Concluimos que el A-68930 ejerce un efecto inhibidor sobre la corriente de sodio a
través de la activación de receptores D1, el efecto es mediado por activación de proteínas G
e involucra la participación de PKA.
La activación del receptor ORL-1 inhibe los canales de calcio tipo N en las neuronas
aferentes Vestibulares
Vega Rosario, Seseña Emmanuel, Soto Enrique.
Instituto de Fisiología BUAP
Hemos reportado anteriormente que los péptidos opiodes participan en el procesamiento
postranduccional de la información vestibular, modulando la entrada aferente en los núcleos
vestibulares. En este trabajo estudiamos la modulación de la corriente de calcio activadas a
alto umbral (HVA) y a bajo umbral (LVA) por activación del receptor opioide orfaninanociceptina (ORL-1) en neuronas aferentes vestibulares en cultivo primario.
La corriente de calcio fue registrada usando la técnica de parche perforado en
neuronas vestibulares aisladas. Encontramos que la orfanina FQ nociceptina (N/ OFQ)
disminuyó la corriente de calcio HVA sin cambiar significativamente la corriente LVA. La
inhibición fue 18 ± 6% (en el pico de IV, n = 9, P = 0,02). Esta acción fue impedida por un
prepulso a 80 mV, lo que indica probablemente la interacción del complejo G y el canal de
calcio, la relación P2/P1 fue 0,99 ± 0,03 en condiciones de control y de 1,08 ± 0,04 con 1 μM
de N / OFQ (n = 4, P = 0,03). Con el objeto de definir el tipo de corriente de calcio HVA que
es inhibida por N/OFQ, se utilizó ω-CTX-MVIIA para bloquear los canales de tipo N. La ωCTX-MVIIA 1 μM disminuyó el pico de la ICa 28 ± 7%, y 1 mM de N/OFQ no afectó la
corriente remanente (n = 6). En esta serie experimental la relación P2/P1 fue similar en cada
condición experimental, 0,99 ± 0,07 en el grupo control, 0,96 ± 0,06 con ω-ctx-MVIIA y 0,96 ±
0,05 con N / OFQ.
Estos resultados indican que el receptor ORL-1 se expresa en las neuronas aferentes
vestibulares en cultivo primario y su activación inhibe la corriente de calcio de tipo N a través
de la interacción entre el complejo G con el canal de calcio tipo N.
Evaluación de los cambios neuroanatómicos después de la terapia con NTS-poliplexBDNF en ratas hemiparkinsonicas
Zapata Mondragón Silvia1 (estudiante de posgrado); Acosta García Jacqueline1; Flores
Martínez Monserrat 2; Martínez Fong Daniel 2; Pérez Cruz Claudia 1.
1
Departamento de Farmacología, CINVESTAV-IPN, México D.F., México.
2
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, México D.F., México.
Los factores tróficos son proteínas que promueven la supervivencia y protección de diversas
poblaciones celulares. Dentro de esta familia de proteínas se encuentra el factor neurotrófico
derivado del cerebro (BDNF). En la enfermedad de Parkinson se ha mostrado que el BDNF
promueve la supervivencia y protección de neuronas dopaminérgicas (DA) mesencefálicas.
Estudios previos en ratas lesionadas con 6-hidroxidopamina (6-OHDA) y transfectadas con el
gen de BDNF mediante terapia génica NTS-Poliplex en neuronas de la Substantia Nigra pars
compacta (SNpc), demostraron recuperación de la función motora. El objetivo de este estudio
fue evaluar el efecto de la terapia génica NTS-Poliplex-BDNF en la regeneración de
neuronas DA de la SNpc, así como la reinnervación axonal DA en el estriado. Ratas Wistar
recibieron una inyección unilateral de 6-OHDA (20 μg) en la emergencia de las fibras nigrales
DA en el estriado. Una semana después de la lesión, los animales fueron transfectados con
el NTS-Poliplex-BDNF en la SNpc y a los 21 días post-transfección el tejido fue obtenido. Se
procesó para el doble marcaje mediante el uso de la Gene Gun (Bio-Rad, Hercules, CA)
combinado con inmunofluorescencia (IF) contra la enzima tirosina hidroxilasa (1:500, mouse
anti-TH, Invitrogen; CY5, 1:500, Invitrogen). Se obtuvieron imágenes por microscopía
confocal del estriado dorsolateral y la SNpc. Las imágenes se analizaron mediante el
software Image J. Nuestros resultados muestran neuro-regeneración de las neuronas DA en
la SNpc, así como recuperación de la innervación en espinas de neuronas estriatales. El
efecto fue correlacionado con un aumento en la inmunoreactividad contra PSD-95 en el
estriado dorsal. Estos datos sugieren que la terapia génica no viral con BDNF es un
tratamiento atractivo para pacientes con enfermedad de Parkinson.
El canal de sodio NaV1.6 en cáncer cervicouterino: potencial marcador de
malignidad
López Charcas Osbaldo (estudiante de posgrado), Hernández Plata Everardo, Sánchez
Sandoval Ana Laura, Gómora Martínez Juan Carlos
El segundo cáncer más frecuente en la mujer a nivel mundial es el cáncer cervicouterino
(CaCu), con más de medio millón de nuevos casos y cerca de un cuarto de millón de
muertes anuales. La infección con el virus del papiloma humano (VPH) está asociada en
más del 99% de los casos de CaCu. Nuestro grupo de trabajo reportó la expresión
funcional de canales de sodio activados por voltaje (canales NaV) en CaCu, así como una
sobre expresión específica del canal NaV1.6 que se refleja en una participación en la
capacidad invasiva de células derivadas de CaCu positivo a VPH16. Ahora, con el fin de
conocer si la sobre expresión de NaV1.6 es una generalidad del CaCu; y si sus niveles de
expresión permiten discriminar entre muestras de CaCu y aquellas de cérvix no canceroso
(CNC), los objetivos del presente estudio fueron investigar los niveles de expresión
relativa del canal NaV1.6 en un grupo de biopsias de CaCu positivas a los tipos de VPH
mas oncogénicos: 16, 18, 45, 31, 52, 58, 59 y 68; así como determinar la especificidad y
sensibilidad usando los niveles de expresión del NaV1.6 como un parámetro
discriminatorio de grupos. Experimentos de PCR cuantitativo y análisis de ROC fueron
realizados para cumplir con dichos objetivos. Los resultados demuestran que los niveles
de expresión del mRNA de NaV1.6 en CaCu se encuentran por lo menos 7 veces más
elevados que en CNC, además dichos niveles permiten discriminar entre un grupo y el
otro con una sensibilidad y especificidad cercana al 90%; y que la sobre expresión de
NaV1.6 ocurre cuando se ha desarrollado el cáncer y no antes, lo cual manifiesta su
potencial como un nuevo marcador de malignidad del CaCu y blanco de nuevas
estrategias terapéuticas.
Proyecto apoyado por PAPIIT-UNAM IN207614 y CONACYT 167790.
El canal de sodio NaV1.6 en cáncer cervicouterino: potencial marcador de
malignidad
Departamento de Neuropatología Molecular, División de Neurociencias, Instituto de
Fisiología Celular, UNAM. México, D.F.
Datos del autor principal
Q.F.B. Osbaldo López Charcas
[email protected]
Tel. +52 (55) 5622 5752
Datos del investigador responsable del proyecto
Dr. Juan Carlos Gómora Martínez
[email protected]
Tel. +52 (55) 5622 5752
Institución:
Departamento de Neuropatología Molecular
División de Neurociencias
Instituto de Fisiología Celular
Universidad Nacional Autónoma de México
Título: El canal de sodio NaV1.6 en cáncer cervicouterino: potencial marcador de
malignidad
Autores:
Q.F.B. López Charcas Osbaldo
Dr. Hernández Plata Everardo
M. en C. Sánchez Sandoval Ana Laura
Dr. Gómora Martínez Juan Carlos
Área de especialidad:
Patología humana
"Interacción madre-cría para la sincronización de ritmos
circadianos en el conejo:Influencia de Carlos Beyer para el
desarrollo de una línea de investigación"
Dr. Mario Caba. Centro de Investigaciones Biomédicas,
Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver.
El conejo ha llamado la atención como sujeto de estudio ya
que presentacaracterísticas especiales entre los mamíferos: es
un ovulador reflejo ytiene una conducta de amamantamiento de una
sola vez al día. En estaconferencia trataré sobre este fenómeno
de lactancia desde el punto devista circadiano enfocando la
atención tanto a la madre como a losgazapos. Es una diada en la
que ambosse proveen señales de tiempo de tal manera que
sincronizan susritmos biológicos. La madre inmediatamente
después del parto deja a sus críos solos en la madriguera y los
gazapos al nacerson altriciales, no tienen pelo, los conductos
auditivos y párpados están cerrados y pasan la mayor partedel
tiempo acurrucados en el nido. Aproximadamente 24 horas después
del parto la madre regresa a la madriguera para amamantarlosy
esto se repite a lo largo de la lactancia. Esto es, regresa a
amamantarlos con periodicidad circadiana. A pesar de que los
gazapos la mayor parte del tiempo están inactivos, antes de la
llegada periódica de la madre muestran un aumento significativo
de su actividad locomotora. En condiciones de laboratorio hemos
determinado que esto se observa ya a partir del día postnatal 3
y que la madre también muestra un aumento de su actividad
locomotora antes de acudir a amamantar a los críos. Esto es un
fenómeno extraordinario, único en la naturaleza donde la diada
madre-crío depende uno del otro para sincronizarse. Hemos
estudiado diversos aspectos de este evento diario a nivel
conductual, metabólico, hormonal y neural, tanto en la madre
como en los gazapos. Esto nos ha llevado a un recorrido
fascinante a través de ritmos, osciladores y relojes a diversos
niveles en estos individuos. En el caso de los gazapos, existen
más investigaciones y han permitido postular que estos animales
son un ejemplo natural de sincronización por alimento, un
fenómeno de intensa atención en las neurociencias actuales. La
madre ha recibido menos atención y actualmente se está
analizando principalmente la base neural de dicha sincronización
circadiana.
Aparte
de
ser
temas
importantes
para
el
entendimiento de la sincronización en el conejo, estos estudios
están contribuyendo al entendimiento de los ritmos circadianos
en mamíferos. Elimpulso inicial para esta línea de investigación
fue mi maestro el Dr.Carlos Beyer a quien dedico esta
conferencia con un profundo respeto yagradecimiento por su
impulso a mi carrera científica.
Making sense and non-sense of neurons in networks
JornHounsgaard, Department of Neuroscience and Pharmacology, University of Copenhagen, Denmark
Initiation of animal behavior by sensory stimuli has intrigued philosophers and scientists since antiquity, but
the underlying neural mechanisms have only recently become accessible for scientific enquiry. Most
interesting vertebrate behaviors involve interactions of millions of neurons often distributed in several
brain regions. For this reason, the main neurobiological approach to behavior still focuses on mapping
which brain regions are involved and how unit activity correlates with performance. But how does large
scale functional network activity emerge from simple sensory stimuli? And what is the relation between the
properties and activity of individual neurons and their role in the functional network activity underlying
behavior? I will illuminate these questions by the lessons learnt from scratching turtles.
"Neuroinflammation is detrimental for neurogenesis and cognition - relevance
to understand the physiopathology of Alzheimer´s disease"
Jorge Valero(1) and João O. Malva(2)
(1)Center for NeuroscienceandCellBiology (CNC); (2)
InstituteofBiomedicalImagingandLifeSciences (IBILI), Facultyof Medicine;
Universityof Coimbra, 3000-548 Coimbra, Portugal
Neurogenesisinthedentategyrusofthemammalianhippocampusis a
sourceofnewneuronsthatreinforcethehippocampalcircuitsofmemoryintheadultbr
ain. Importantevidencesstronglysuggest a role for
newbornneuronsinspatialmemoryacquisition,reinforcing a possible link
betweenneurogenesisandcognition.
Alzheimer’sdiseasehasbeenincreasinglyassociatedwithgenerationandprogressio
nofchronicneuroinflammationinthehippocampus. Neuroinflammation, mounts a
cascadeofcellularandchemicaleventsthatimpactcellsurvivalof mature
andnewbornneurons.
Mountingevidencesindicatethathighlevelsofproinflammatorycytokinesandfreera
dicals are detrimental to neurogenesisand to survivalofnewneurons.
Inthe presente work, we show that a single
intraperitonealinjectionwithlipopolysaccharide (LPS) triggers a
neuroinflammatoryreactioninthehippocampusandinhibitsneurogenesisinwildtyp
eandin a triple transgenicmicemodelofAlzheimer’sdisease (3xTg-AD).
Accordingly, LPS injectioncaused a reductionindoublecortin (DCX)-positive
neurons, a decreaseinsynaptic volume andcomplexityand a
decreaseinthenumberofsynapticcontactsin DCX+ neurons. Interestingly,
thesemorphologicalchangesintheneurogenicnichewerecorrelatedwith a
decreaseinspatialmemory performance in 3xTg-AD, butalsoinwildtypemice.
Ourresultshighlight a detrimental role
ofneuroinflammationinhippocampalneurogenesisandspatialmemoryandmayshe
dadditionalinsightsinthephysiopathology processes
underlyingAlzheimer’sdisease.
Roles for Kainate Receptors in Health and Disease
Juan Lerma, Instituto de Neurociencias de Alicante, CSIC-UMH, San Juan de
Alicante, 03550 Spain.
Most excitatory synapses in the brain use the amino acid glutamate as a
neurotransmitter. Since the excitatory properties of glutamate were postulated nearly 40
years ago, an extraordinary wealth of data has accumulated on the types of synaptic
responses triggered by this neurotransmitter. A more precise specification of
ionotropicglutamate receptors into three types based on the agonist that activates or
binds to themindicatesthe existence of AMPA, kainate and NMDA receptors as the
main effectors of glutamate at synapses. Our understanding of the molecular properties
of kainate receptors and their involvement in synaptic physiology lag far behindthat for
other receptors, but it has progressed significantly over the last 30 years. A plethora of
studies indicate that kainate receptors are important mediators of the pre- and
postsynaptic actions of glutamate. The involvement of kainate receptors in synaptic
plasticity is now clear and they play a fundamental role in epilepsy through the strategic
control of network excitability. Indeed, three clear fields related to the behavior of these
receptors have emerged: there are a number of interacting proteins that pace the
properties of kainate receptors; their activity is unconventional since they can signal
through G-proteins, behaving like metabotropic receptors; they seem to be linked to
some devastating brain diseases.In the last few years we have accumulated evidences on
how these receptors control transmitter release, and more recent results specify their
influential role in the maturation of neural circuits during development, andprovide
compelling evidence on their implication in mood disorders. In this conference, I will
present studies using mice with loss and gain of function that may represent new animal
models for disentangling the role of these receptors in brain function.
La activación de los receptores D1 facilita la eyaculación en los ratones macho a
través de la activación de la vía PKA/DARPP-32
Antonio Cabrera Edwards, Camacho Barrios Francisco Javier, Paredes Guerrero Raúl
Gerardo y Portillo Martínez Wendy
Departamento de Neurobiología Conductual y Cognitiva. INB, UNAM
En mamíferos macho la conducta sexual depende de la testosterona (T) y del estradiol (E2).
Estas hormonas ejercen su efecto a través de su unión a los receptores de andrógenos (RA)
o de estrógenos  (RE)respectivamente y la activación de neurotransmisores. Además,se
ha demostrado que la dopamina (DA) participa en la modulación de la conducta sexual
masculina. En ratas macho, la administración de apomorfina (agonista dopaminérgico) facilita
la cópula disminuyendo la latencia de intromisión y de eyaculación. En ratones macho
carentes del gen del REcastrados y tratados con T, la administración de apomorfina
aumenta el porcentaje de machos que eyaculan. Aúnse desconocela vía por el cual la DA y
las hormonas modulala conducta sexual. Algunos estudios sugieren que involucra la
activación de la fosfoproteína activada por DA y AMPc (DARPP-32). El objetivo del presente
estudio fue determinar la participación de los receptores a DA(RD) en la modulación de la
conducta sexual masculina del ratón y evaluar los mecanismos moleculares mediante los
cuales el E2 y la DA regulan este comportamiento. En el primer experimento, aratones macho
intactos o castradosque recibieron dosis bajas de E2, se les administró 1 mg/kg de SKF38393
(agonista RD1) ipyevaluados en pruebas de conducta sexual con hembras receptivas. Los
resultados mostraron que en el ratón macho intacto o castrados y tratados con E2, la
activación de los RD1 aumentó el porcentaje de machos que eyaculan. En el segundo
experimento se observó que en los ratones macho intactos o castrados y tratados con E2, el
efecto facilitador delSKF38393fue bloqueado con la administración intracerebroventricular de
un inhibidor de la PKA (Rp-cAPM). Estos resultados sugieren que los RD1 participan en la
modulación de la conducta sexual del ratón macho a través de la vía de señalización que
involucra a la PKA/DARPP-32.Agradecimientos a DGAPA IA200911 (W.P), RR280112 (W.P)
e IN200512 (R.P) y CONACyT 152872 (W.P) y 167101 (R.P). Oral
Participación de los receptores D2-like en la actividad constitutiva de la epilepsia
del lóbulo temporal
Autores: Ayala Rodríguez Jesús David1(estudiante de posgrado),
CabreraIvette, Cuellar Herrera Manola2 y Rocha Arrieta Luisa Lilia1
Bañuelos
Departamento de farmacobiología, CINVESTAV; 2 Clínica de epilepsia, HGM.
1
Estudios con ensayos de unión usando el radioligando[35S]-GTPγS indicaron un
incremento en la activación basal de la proteína G en hipocampo y corteza temporal de
pacientes con ELT farmacorresistente (pELTf). Sin embargo, aún se desconoce cuál o
cuáles son los receptores implicados en este incremento. El objetivo de este estudio fue
identificar en corteza temporal de pELTf la posible participación de la actividad constitutiva
de los receptores D2-like, 5HT1A, H3 y opioides tipo μ en el incremento de la activación de
la proteína G. Se utilizaron corteza temporal de pELTf (n=8) y de autopsias (n=8) de
sujetos que fallecieron por accidente o por causas diferentes a una enfermedad
neurológica. Se obtuvieron membranas celulares en las cuales se determinó la capacidad
de agonistas inversos (D2-like, (±)-sulpiride; 5HT1A, metiotepina; H3, ciproxifan; opioides μ,
naloxona) para revertir el incremento de la activación basal de la proteína G. En
condiciones basales y en comparación con las autopsias se confirmó un incremento
significativo de la activación basal de la proteína G en la corteza temporal de pELTf (69.02
± 11.33 189.8 ± 32.54 fmol/mg de proteínas respectivamente, p<0.01). Esta situación no
se modificó en presencia de diferentes concentraciones de agonistas inversos a los
receptores 5HT1A (metiotepina), opioide mu (naloxona) y H3 (ciproxifan). Por el contrario,
el agonista inverso al receptor D2-like [(±)-sulpiride] a 10 μM, disminuyó la activación de la
proteína G basal en la corteza de pELTf un 10%; (p<0.05). Estos resultados sugieren que
el incremento de la activación de la proteína G en la corteza temporal de pELTf se asocia
a un aumento en la actividad constitutiva del receptor D2-like. Esta situación puede estar
implicada en la fisiopatología de la epilepsia.
Autores
Nombre autor principal: Psi. Jesús David Ayala Rodríguez
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: +52(55)5483-1218
Origen: Departamento de farmacobiología del Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del I.P.N.
Nombre: M en C. Ivette Bañuelos Cabrera
Origen: Departamento de farmacobiología del Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del I.P.N.
Nombre: Dra. Manola Cuellar Herrera
Institución: Clínica de epilepsia, Hospital General de México.
Datos investigador responsable
Nombre: Dra. Luisa Lilia Rocha Arrieta
Teléfono: +52(55)5483-2859
Fax: +52(55)5483-2863
Institución: Departamento de farmacobiología del Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Efecto bifásico de la anandamida en la expresión la conducta sexual
masculina de la rata
Canseco-Alba Ana (“estudiante de doctorado”) y Rodríguez-Manzo Gabriela
Departamento de Farmacobiología, Cinvestav-Sede Sur. México, DF
[email protected]
[email protected]
El endocannabinoide anandamida (AEA) ejerce efectos bifásicos sobre diferentes
conductas, dosis bajas y altas tienen efectos opuestos. Una explicación para este
perfil bifásico es que a dosis bajas la AEA interactúa con sus receptores CB1,
mientras que a dosis altas interactúa con otros blancos moleculares. Los
receptores CB1 se encuentran expresados en el sistema mesolímbico
dopaminérgico, sugiriendo que los endocannabinoides participan en la regulación
de la motivación y el procesamiento de recompensas. La conducta sexual es una
recompensa natural. La mayoría de las ratas macho despliegan conducta sexual
en presencia de una hembra receptiva de manera innata y se convierten en
sexualmente expertos. La saciedad sexual consiste en una inhibición de la
conducta sexual que se presenta después de que ratas sexualmente expertas
copulan libremente con una misma hembra receptiva, estos animales presentan
una disminución de la motivación sexual. Nuestra hipótesis fue que AEA ejerce
efectos bifásicos sobre la conducta sexual masculina de ratas sexualmente
expertas y sexualmente saciadas y que los efectos facilitadores están mediados
por el receptor CB1. Se usaron ratas macho sexualmente expertas y saciadas a
las que se les administraron diferentes dosis de AEA (0.3 – 3 mg/kg, i.p.) y se
registró su actividad sexual con una hembra receptiva. Para establecer el papel
del receptor CB1 en los efectos facilitadores de AEA, se administró una dosis
inefectiva de su antagonista (AM251) previo a la de una dosis efectiva de AEA. Se
encontró que la AEA tiene un efecto bifásico, dependiente de la dosis sobre la
expresión de la conducta sexual. En machos sexualmente expertos, dosis bajas
facilitan la eyaculación y disminuyen la latencia de intromisión, mientras que dosis
altas inhiben la cópula. Dosis bajas de AEA revierten la inhibición sexual
característica de la saciedad. Los efectos facilitadores de AEA están mediados por
el receptor CB1.
El mutante de mielina taiep altera su patrón de marcha y no se modifica por la
administración periespinal de antagonistas de glicina o de GABA.
Cortés Ma. del Carmen, Rocha Francisco y Eguibar José Ramón.
Las taiepes el acrónimo de los signos que presenta: temblor, ataxia, inmovilidad,
epilepsia y parálisis del tren posterior. Todas las alteraciones se deben a una
hipomielinización seguida de una desmielinización progresiva. La mutación produce una
acumulación anormal de microtúbulos en el citoplasma y procesos de los
oligodendrocitos lo que altera los mecanismos de transporte intracelular.
Los sujetos fueron mantenidos en condiciones estándar, con un ciclo luz-oscuridad
12:12 (luces se encienden 0700), con libre acceso a alimento y agua. La marcha se
analizó mediante el sistema CatWalk. Se implantaron catéteres intratecales para la
administración periespinal de 10 g de estrictina(EST) o5 g de picrototoxina (PTX).Los
datos se analizaron con un ANOVA.
Las ratas taiep muestran menos velocidad de paso y modificaciones de las fases de la
marcha respecto de las Sprague-Dawley. La administración periespinal de EST y PTX
disminuyó marginalmente la velocidad y la base de soporte en el ciclo de marcha.
Estos resultados muestran que en las ratas taiep se altera su marcha en los primeros 6
meses de vida. De manera importante los antagonistas inhibitorios no modificaron
significativamente la marcha.
Parcialmente financiado por los proyectos VIEP-BUAP para JREC y MCCS y el apoyo
del Dr. Ygnacio Martínez, VIEP.
Datos del autor:
Ma. del Carmen Cortés Sánchez
[email protected]
Tel.
222 229 5500 ext. 7331
FAX: n/a
Instituto de Fisiología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Autores:
Ma. del Carmen Cortés Sánchez
Francisco Rocha Reyna
José Ramón Eguibar Cuenca
Área de especialidad: A2 Aspectos integrativos. Sistemas motores
Efectos opuestos de los fitoestrógenos genisteina y coumestrol sobre la
conducta sexual femenina de la rata hembra adulta
Cruz Benites Antonio (estudiante de posgrado), Ferreira Nuño Armando, Tarragó
Castellanos Rosario, Olayo Lortia Jesús, Solano Silva Floriberta y Morales Otal
Adriana
Área de Neurociencias, Departamento de Biología de la Reproducción,
Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa. [email protected]
Los fitoestrógenos son compuestos derivados de las plantas, con acción
estrogénica, cuya administración neonatal ha demostrado provocar alteraciones
en la función reproductiva de los animales. Por tal motivo, analizamos el efecto de
la administración neonatal de dos fitoestrógenos, sobre las conductas sexuales
femeninas de proceptividad, receptividad y cópula regulada en la rata (Wistar)
adulta. Tres grupos de ratas hembras recién nacidas, fueron inyectadas por vía
subcutánea durante los primeros 5 días de nacimiento con los siguientes
tratamientos: grupo vehículo (10 μl de Aceite de Oliva), grupo coumestrol (150 μg
de Coumestrol), grupo genisteína (150 μg de Genisteína). Un cuarto grupo
permaneció intacto. A los 3 meses, se realizó en todos los grupos una prueba de
cópula regulada de 15 minutos, durante la cual se registró el tiempo total de
permanencia con el macho, la latencia de retorno por intromisión y por
eyaculación, el porcentaje de salidas por monta, por intromisión y por eyaculación,
así como la frecuencia de conductas proceptivas de brincos, carreritas,
movimiento de orejas y la frecuencia de lordosis. En la proceptividad, al comparar
a todos los grupos, coumestrol obtuvo los valores más altos, mientras que
genisteína los más bajos. Además, el grupo coumestrol tuvo una frecuencia de
lordosis mayor que el grupo intacto y permaneció más tiempo con el macho, en
comparación con los grupos genisteína e intacto. El grupo genisteína obtuvo una
latencia de retorno mayor en comparación con los grupos coumestrol, intacto y
vehículo, mientras que en % salidas por intromisión, el grupo coumestrol obtuvo el
valor más bajo comparado con intacto, vehículo y genisteína, mientras que el
grupo genisteína presentó los valores más bajos en % salidas por eyaculación.
Estos resultados demuestran que la administración neonatal de estos dos
fitoestrógenos, induce efectos opuestos en las conductas de proceptividad,
receptividad y cópula regulada de la rata hembra adulta.
Datos del autor:
Antonio Cruz Benites
Correo electrónico: [email protected]
Tel.58044600
Datos del investigador responsable:
Dra. Adriana Morales Otal ([email protected])
Profesor Titular Nivel "C"
Área de Neurociencias
Laboratorio de Neurohistología y Conducta
Departamento de Biología de la Reproducción
Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa
Edificio S -302 - E y S-330
Tel. 58044600 Ext 2723
Nombre de los autores:
Estudiante de maestría Cruz Benites Antonio
Dr. Ferreira Nuño Armando
Dra Tarragó Castellanos Rosario
Estudiante de doctorado Olayo Lortia Jesús
Biól. Solano Silva Floriberta
Dra. Morales Otal Adriana
Lesionesde núcleoscerebelosos incrementan GABA en el núcleo rojo en ratas con
kindling amigdalino
Autores:
Cruz Catalán Israel (estudiante de licenciatura)1,2,Hernández CerónMiguel1,2, Martínez
Lazcano Juan Carlos1,Rubio Osornio María del Carmen1, Custodio Ramírez Verónica1,Paz Tres
Carlos1
Instituciones:
1
Departamento de Neurofisiología, INNN “MVS”
2
UAM-X.
Resumen
Previamente se ha demostrado que las lesiones con ácido kaínico de los núcleos
cerebelosos (dentado o interpósito) reducen significativamente la duración de las crisis
generalizadas (CG) provocadas mediante el modelo experimental de epilepsia kindling. Sin
embargo, no se conocen las alteraciones provocadas en las proyecciones eferentes,como
consecuencia de las lesiones de estos núcleos. Con este propósito, se evaluaron los
neurotransmisores glutamato y GABA mediante cromatografía de líquidos de alta resolución
en el cerebelo, corteza motora así como, en los núcleos rojo y talámico en ratas machos de
la cepa Wistar conCG. Los resultados muestran un decremento significativo (P<0.05) de
GABA en el núcleo rojo en ratas con CG; sin embargo, en las ratas con CG más lesión de los
núcleos dentado o interpósito presentan incremento significativo (P<0.05) de este
neurotransmisor.La presencia de glutamato no se modificó en estos núcleos ni en las otras
estructuras evaluadas, en las cuales tampocose modificaron las concentraciones de GABA.
Por lo tanto, podemos concluir que ladeaferentaciónglutamatérgicaen la vía cerebelo-rubrotálamo-cortical, provoca incremento en los niveles de GABA en el núcleo rojo,impidiendo la
propagación de la actividad epiléptica al tálamo y la corteza, disminuyendo la severidad de
las crisis.
Alteración de funcionalidad del receptor glutamato en tejido de corteza temporal e
hipocampo en epilepsia
Cuéllar-Herrera Manola, 1Velasco Ana Luisa, 1Velasco Francisco, 1Vázquez-Barrón Daruni,
1
Montes de Oca Marysol, 2Rocha Luisa. 1Clínica de Epilepsia, HGM. 2Departamento de
Farmacobiología, CINVESTAV.
1
El glutamato es un neurotransmisor excitador que está involucrado en la epilepsia. Los
receptores a glutamato metabotrópicos (mGlu) del grupo III se localizan principalmente a
nivel presináptico de la neurona. La activación de estos receptores induce inhibición de la
liberación del glutamato y como consecuencia reduce la excitabilidad neuronal. El objetivo es
evaluar la actividad funcional del receptor mGLU del grupo III en tejido de corteza temporal e
hipocampo de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal refractaria a medicamentos (ELT).
Se obtuvo tejido de corteza temporal e hipocampo de 9 pacientes con ELT que fueron
sometidos a cirugía de epilepsia y tejido cerebral (corteza temporal e hipocampo) de 9
autopsias de sujetos que fallecieron por accidente o por causas diferentes a una enfermedad
neurológica. Ensayos de unión de radioligando 35SGTPS (0.05 nM) se realizaron para
evaluar la actividad funcional del receptor mGLU III. Se observo incremento significativo de la
estimulación de unión [35S]GTPS de 7.9 ± 1.4 fmol/mg de proteína (p<0.05) en tejido de
corteza temporal de pacientes con ELT con respecto al tejido control (2.2 ± 0.6 fmol/mg de
proteína). Sin embargo, en tejido de hipocampo de pacientes con ELT y control no se
observo diferencias significativas (4.5 ± 0.8 fmol/mg de proteína y 5.9 ± 1.0 fmol/mg de
proteína, respectivamente). Los presentes resultados muestran aumento de la actividad
funcional de los receptores del mGLU III en corteza temporal de pacientes con ELT. Tal
alteración sugiere mecanismos de adaptación o compensación para inducir reducción de la
excitabilidad neuronal en epilepsia. Conocer la función de estos receptores propone a futuro
ser utilizados como estrategia terapéutica para el tratamiento de la epilepsia.
La lordosis inducida por estradiol es modulada por los receptores
a estrógenos ya progesterona
Domínguez Ordóñez Raymundo(estudiante de posgrado)1,2, GómoraArrati Porfirio2, Lima
Hernández Francisco Javier1, García Juárez Marcos1y González Flores Oscar1
1
Centro Carlos Beyerde Investigación en Reproducción Animal, Universidad Autónoma de
Tlaxcala-Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados UAT-CINVESTAV. 2Posgrado en
Ciencias Biológicas del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta CTBC.
La conducta de lordosis (CL) en la rata ovariectomizada (ovx) normalmente se produce por la
administración de benzoato de estradiol (BE), seguida 40hrs después por la inyección de
progesterona (P).Sin embargo, dicha conducta también puede ser facilitada por la sola
administración de dosis repetidas de BE o biensustituyendo a la P conestradiol libre(E2L)en
ratas pretratadas con BE. No se conoce el mecanismo celular por el cual el E2L induce la CL
en ratas ovx-pretratadas con BE. Porlo tanto, en el presente trabajo, exploramos la
participación del receptor a estrógenos (RE) y el de laP (RP) sobre la CL inducida por el E2L
en ratas ovx-pretratadas con BE.Ratas SpragueDawleyovxy tratadas con 5μg de BEpor vía
subcutánea (sc; hr 0) recibieron los siguientes tratamientos;10mg sc detamoxifen
(antagonista del RE), 39.5 hrs después del BE,y 30 minutos más tarde recibieron una
inyecciónsc de 20ng de E2L.Otro grupo de hembras recibió, 39 hrs después del BE, una
inyección de5mg sc deRU486(antagonista del RP)y una hora más tarde, fueron inyectadas
sccon 20ng de E2L.Los resultados muestran que la administración de tamoxifén inhibió la
CLinducida por el E2L. Por otro lado, la administración sc del RU486también bloqueó
significativamente la facilitación de la CL inducida por E2L. Por lo que se puede concluir que
ambos receptores participan en la expresión de la CL inducida por el E2L en ratas
previamente tratadas con BE.
Financiado por CONACYT No. CB-2009-C01-134291 y PROMEP No. 103.5/09/1294 para
OGF y Beca Conacyt de Doctorado No. 328798
La Suplementación Crónica de Aceite de Pescado Atenúa el Deterioro
CognitivoAsociado a ConvulsionesenRatas Macho Adultas
Flores-Mancilla Leopoldo Eduardo1, Hernández-González Marisela2, GuevaraPérez MiguelÁngel.2, Benavides-Haro Dora Elena1, Ávila-Carrasco Lorena1,
3
Sandra Orozco Suárez
Las crisis convulsivas en pacientes epilépticos se asocian comúnmente a
deteriorocognitivo, asimismo,se ha reportado hastaun 40% de bajo rendimiento en
evaluaciones cognitivas.El tratamiento para las convulsiones es farmacológico,sin
embargo,puede contribuir a trastornos cognitivos.Por tanto son necesarias
substancias que no tengan efectos colaterales, que ayuden a contrarrestar el
deterioro cognitivoprovocado por las convulsiones.Se ha mostrado en diversos
estudiosque la suplementación de grasasomega-3(θ-3)induce efectos
neuroprotectores. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la
suplementación crónica de aceite de pescado (abundante en θ -3)sobre el
aprendizaje y memoria después dehaber experimentadoconvulsiones. Ratas
machofueron divididas en tres grupos (n=10 X grupo),el grupo Pescadofue
suplementado con aceite de pescado (300 mg/kg),el grupo Palmasuplementado
con aceite de palma (300 mg/kg), y el grupo Control suplementadocon vehículo
(300 μl de agua). Los grupos recibierondieta comercial, agua ad libitun y sus
respectivos tratamientosdesde la etapa fetal (a través de la madre) yvía i.g. desde
eldestete hasta la edad de 150 días, cuandose les indujeron convulsiones (30
mg/kg de ácido 3-mercaptopropiònico viai.p.) y se evaluaron en pruebas de
laberinto terrestre(LT) y laberinto acuático (LA). Se determinó la latencia,
frecuencia, duración y severidad de las convulsiones, tiempo para encontrar la
salida en LT y tiempo de nadoen LA.El grupo pescado registrómayor latencia,
menor duración y severidad de las convulsiones, menor latencia para concluir el
LT, mayor tiempo de nado en el lugar blanco delLA, en comparación con los
valores de los grupos Palma y Control (p<0.05).No se encontraron diferencias
respecto al número de convulsiones.Los resultados sugieren un efecto
neuroprotector del consumo de aceite depescado sobre el deterioro cognitivo
asociado a convulsiones.
1
Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, UAZ.
Instituto de Neurociencias, UDG.
3
Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas, IMSS
2
Codificación espacio-temporal en el surco intraparietal de monos Rhesus
García-Garibay Otto Braulio (estudiante de posgrado)
Bolaños Aquino Edgar (Técnico académico)
de Lafuente Flores Víctor Hugo (Tutor principal)
Existe una corriente dentro de las neurociencias cuyo objetivo es comprender los
procesos que median la estimación de intervalos de tiempo en la escala de los
cientos de milisegundos. Se sabe que existe un sistema cuyos elementos están
distribuidos en el sistema nervioso central, aunque algunos de ellos se traslapan.
Este trabajo fue realizado con monos Rhesus entrenados en una tarea de
producción interna de un patrón espacio – temporal. El animal se sentaba frente a
una pantalla táctil y observaba un círculo cambiando de posición horizontalmente
de un lado al otro de la pantalla marcando así un ritmo que podía ser rápido,
mediano y lento (500, 750 y 1000 ms de cada lado).
Después de tres presentaciones el círculo desaparecía, pero el mono tenía que
mantener en su memoria el patrón espacio – temporal pues cuando ocurría una
señal el mono sabía que debía tocar con su mano derecha el lugar donde el
círculo estaría de acuerdo al ritmo que se había marcado. Cabe mencionar que los
animales mostraron un desempeño muy superior al nivel del azar.
Realizamos registros extracelulares unitarios en la corteza del surco intraparietal
(áreas LIP y MIP por sus siglas en inglés).
Registramos 1220 neuronas, y encontramos dos poblaciones interesantes, se trata
de 90 neuronas que presentan selectividad al lado en el que debería estar el
círculo cuando el mono está generando el ritmo internamente.
Presentamos estas poblaciones de neuronas como una evidencia clara de que en
la corteza intraparietal se está manejando información respecto al tiempo, pero
también respecto al espacio.
Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, campus
Juruquilla, Juriquilla, Querétaro, Qro.
Autor principal:
Nombre completo: Otto Braulio García Garibay
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 4423445821
Co-autor:
Nombre completo: Edgar Bolaños Aquino
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 5541446211
Investigador responsable del proyecto
Dr. Víctor Hugo de Lafuente Flores
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 4422381048
EPILEPSIA Y ANOREXIA
Adrián Martínez , González-Trujano ME1,3 y Elizabeth Cabral4.
1
Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, 2Facultad de Estudios
Superiores “Aragón” y 3Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma
de México, 4Universidad de la República Mexicana.
1,2
La actividad de sistema nervioso es mantener un estado de equilibrio de los
procesos neuronales como son la inhibición y la excitación. La pérdida de este
estado equilibrio puede producir epilepsia. Aunque la epilepsia se refiere a un grupo
de desórdenes que están caracterizados por crisis epilépticas, en la anorexia es
poca o nula la información relacionada con la epilepsia, el propósito de este estudio
no es producir epilepsia como tal, sino medir la influencia de la anorexia sobre la
excitabilidad cortical inducida con un agente convulsivamente como el
pentilentetrazol (PTZ).
Se usaron 20 ratas macho de la cepa Wistar 250-350 g. Se dividieron en tres
grupos y fueron (1) control (n= cinco), (2) anorexia (n=diez) y (3) restringido
(n=cinco); Control con alimento y agua ad libitum. Anorexia con 45 gr de alimento y
solución salina al 2.5% (NaCl, Sigma) como agua para beber. Restringido con agua
ad libitum y diariamente el alimento fue ofrecido en la misma cantidad consumida
por el grupo de anorexia el día anterior. En el séptimo día se aplicó PTZ 40 mg/kg
por vía intraperitoneal a los tres grupos y se observó la conducta, describiéndose la
actividad epiléptica siguiendo la escala de Racine.
Las conductas de anorexia observadas en las ratas fueron la disminución en
un 80% en el consumo de alimento y la pérdida de peso. En cuanto a la actividad
convulsiva, el grupo control y el restringido presentaron estadio IV o V. El grupo
anoréxico solo alcanzó el estadio I y mioclonias (tipo temblor de todo el cuerpo).
Se concluye que la excitabilidad cerebral esta disminuida en la anorexia
debido probablemente al aumento de la hormona liberadora de tirotropina, que se
sabe es neuromoduladora y mantiene la homeóstasis cerebral; o bien, a que
coadyuva con los mecanismos de inhibición para generar efecto anticonvulsivo.
Efecto del Síndrome de Abstinencia a GABA del hipocampo en la memoriaen ratas
macho
Moreno Serrano Angie1-2, Fernández Mas Rodrigo2, y Calixto Eduardo2
1. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Psicología. Universidad Nacional Autónoma
de México 2. Dirección de Investigación en Neurociencias. Instituto Nacional de
Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF).
El síndrome de abstinencia a GABA (SAG) es un modelo de incremento en la excitabilidad
neuronal, originado por la interrupción de la instilación de GABA. Estudios previos indican
que antagonistas del receptor GABAA como la bicuculina y flumazenil, mejoran el
rendimiento en tareas de memoria, en contraste, agonistas comomuscimol y diazepam,
disminuyen la formación de la memoria. Por sus cambios sinápticos, el SAG asemeja a
los efectos epileptiformes de la bicuculina, pero no conocemos si modifica la memoria.
Losobjetivos de este trabajo fueron:1) evaluar el impacto del SAG en la memoria a corto y
largo plazo; 2) cuantificar la conducta tipo ansiosa del SAG del hipocampo con respecto al
SAG cortical. Se utilizaron ratas macho Wistar (300±30 g) a las cuales se les realizaron
cirugías estereotáxicas, para colocarelectrodos y cánulas de registro EEG. Para inducir el
SAG se retiró de forma abrupta la instilación de GABA (6μl/2h) en la corteza somatomotora derecha o en el área CA1 del hipocampo derecho. Para la evaluación de la
memoria se uso la prueba de reconocimiento de objetos. Se realizaron 6 grupos, para
estandarizar al SAG en el hipocampo oen la corteza cerebral;los restantes,cuantificaronla
memoria a corto y largo plazo en condiciones control y durante el SAG. A todos los grupos
se les realizó la prueba de Laberinto Elevado en Cruz para cuantificar la ansiedad. Los
resultados significativos de este trabajo indicaron: 1) el SAG en el hipocampo tiene una
mayor expresión de excitabilidad neuronal comparado con la corteza cerebral.2) El SAG
del hipocampo no modifica la memoria a largo plazo, sin embargo, 3) induce ansiedad. La
hiperexcitabilidad neuronal por el SAG de estructuras límbicas es distinta en relación a la
corteza, pero no es así sobre el impacto en la memoria.
Proyecto apoyado por CONACYT 1666823
Caracterización funcional del microcircuito neoestriatal mediante teoría de redes
Pérez Ortega Jesús Esteban, Duhne Ramírez Mariana, Lara González Esther, Plata Luna
Victor Emiliano, Gasca Martínez Deisy y Bargas Díaz José
Neurociencia Cognitiva, IFC, UNAM
La teoría de redes —rama de la teoría grafos— puede ser aplicada a los sistemas de redes
neuronales para aproximar el entendimiento de la dinámica de un microcircuito neuronal real
—al conocer su topología de red y el rol de cada uno de sus elementos—. El objetivo es
caracterizar el microcircuito neuronal mediante parámetros cuantificables de la teoría de
redes. Introducimos el análisis de un microcircuito neoestriatal mediante esta teoría con
resolución de célula única a través de imagenología de calcio en rebanadas. Carcaterizamos
la topología de los estados de la red producidos in-vitro por los ensambles neuronales del
estriado e identificamos sus elementos cardinales, los cuales, teóricamente, son necesarios
para evitar que la red colapse. Realizamos la caracterización con 3 mediciones: distribución
de grados P(k), eficiencia (E) y coeficiente de agrupamiento C(k). En todos los casos la
distribución de grados sigue una ley potencia, sin embargo, la pendiente de ésta función
decrementa significatívamente en tejido Parkinsoniano (62%) y Decorticado (156%),
indicando que ya no tienen relevancia las neuronas que tienen más conecciones (hubs). La
eficiencia decrementa significativamente en todas las redes patológicas, 16% en el caso del
tejido Parinsoniano y Discinético, y 66% en el caso de la red Decorticada. El coeficiente de
agrupamiento en función del grado se ajusta a una ley potencia en tejido control, revelando
que es una red jerárquica. Esta medida de jerarquía en la red decrementa significativamente
en tejidos patológicos (Parkinsoniano y Decorticado 70%; Discinético 98%). La aplicación del
análisis de redes permite identificar diferencias entre la topología del mismo microcircuito en
condiciones normales frente a condiciones patológicas.
Autor:
Ing. Jesús Esteban Pérez Ortega
[email protected]
Tel: 56225615
Tel y Fax: 56225670
Investigador responsable:
Dr. José Bargas Díaz
[email protected]
Tel. 56225615
Tel. y Fax 56225670
Institución:
Neurociencia Cognitiva
Instituto de Fisiología Celular
Universidad Nacional Autónoma de México
Área de especialidad:
A.2 Neurociencias. Aspectos integrativos.
Coautores:
Libb. Duhne Ramírez Mariana
Mtra. Lara González Esther
Ing. Plata Luna Victor Emiliano
Dra. Gasca Martínez Deisy
El trasplante de precursores neurales favorece la recuperación funcional en
una lesión de médula espinal
Rodríguez Baeza Marcela María José1, Álvarez Mejía Ana Laura 2,3, Salgado
Ceballos Hermelinda 3, 4, Gudiño Cabrera Graciela1.
1. Laboratorio de Desarrollo y Regeneración Neural, Departamento de Biología
Celular y Molecular, CUCBA. UdeG, 2. UAM Iztapalapa,3.Proyecto Camina A.C.,
4. U.I.M.E. Neurológicas, Hospital de Especialidades, CMN Siglo XXI, IMSS.
La lesión traumática de médula espinal, produce graves consecuencias para los
individuos que la padecen, ya que la médula espinal tiene una limitada capacidad
regenerativa, por lo que se requiere de diversas estrategias, a fin de recuperar
las funciones perdidas. Dentro de estas se encuentra el trasplante de células que
promueven la regeneración como la glía envolvente (GE), que sin embargo tienen
el problema de ser de difícil acceso. Se han realizado estudios para diferenciar
precursores neurales hacia el fenotipo de GE in vitro, con la finalidad de contar
con otra fuente para su obtención. No obstante, el papel que ejercen dichos
precursores neurales diferenciados no ha sido estudiado. El objetivo deeste
trabajo fue evaluar si los precursores neurales diferenciados a GE favorecían la
regeneración de la médula espinal en un modelo de lesión traumática por sección
completa en ratas. Los trasplantes se realizaron en la fase aguda de la lesión,
cinco ratas fueron trasplantadas con precursores neurales diferenciados a GE y
cinco con precursores neurales sin diferenciar, las últimas cinco no recibieron
trasplante. Se evaluó la función motora de los miembros posteriores empleando la
escala Basso-Beattie-Breshnahan (BBB) durante ocho semanas. Así mismo, se
realizaron análisis histológicos e inmunohistoquímicos al término del estudio. Las
pruebas funcionales mostraron que las ratas trasplantadas con precursores
neurales alcanzaron mayor puntuación en comparación con los otros dos grupos
de estudio. De la misma manera,fueron observadas fibras inmunorreactivas a
CGRP y una intensa expresión de NeuN en las ratas con trasplante. Dichos
resultados indican que los trasplantes de precursores neurales favorecen la
recuperación funcional de la médula espinal de manera más eficiente que
losprecursores neurales diferenciados.No obstante, los grupos de ratas
trasplantadas presentaron una menor extensión del sitio de lesión, lo que puede
significar que ambos tipos celulares son neuroprotectores.
Dra. Marcela María José Rodríguez Baeza
Laboratorio de Desarrollo y Regeneración Neural
Departamento de Biología Celular y Molecular
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Universidad de Guadalajara
M. en C. Ana Laura Álvarez Mejía
Proyecto Camina A.C.
Universidad Autónoma de México Iztapalapa
Dra. Salgado Ceballos Hermelinda
Unidad de Investigación Medicaen Enfermedades Neurológicas, Hospital de
Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro
Social
Proyecto Camina A.C.
Dra. Graciela Gudiño Cabrera(Investigador responsable)
[email protected]
Teléfono oficina: 33 37771191
Teléfono Celular: 3312416624
Laboratorio de Desarrollo y Regeneración Neural
Departamento de Biología Celular y Molecular
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Universidad de Guadalajara
Área:Neurociencias
Aspectos integrativos
Sistemas motores
Modalidad:Presentación oral
Actividad eléctrica cerebral rápida de vigilia y la sensación de sueño insuficiente en
insomnes primarios
Rojas-Ramos Olga Araceli1,2, del Río-Portilla Yolanda1,2, Corsi-Cabrera María2
1
Coordinación de Psicofisiología, Facultad de Psicología UNAM, 2Laboratorio de Sueño
del Posgrado, Facultad de Psicología UNAM
El EEG cuantitativo ha demostrado que el sueño restaura la actividad eléctrica cerebral de
la vigilia del día siguiente al decrementar la Potencia Absoluta (PA) y la sincronía (TC) de
la actividad rápida, ocurriendo lo contrario con la privación de sueño. Los síntomas
principales en el insomnio primario (IN) son sensaciones subjetivas de sueño insuficiente
y no reparador. El objetivo del presente trabajo fue investigar si estas sensaciones
subjetivas en los pacientes IN se asociaban con el incremento en la PA y el decremento
en la TC en la actividad eléctrica cerebral del día siguiente, después del sueño, al
compararlos con un grupo control (CL). Analizamos la actividad EEG espontánea de la
vigilia (sistema 10-20) con ojos cerrados antes del sueño (10-11 PM) y después de dormir
(10-11 AM), en 10 sujetos diestros con insomnio primario, no medicados y sin otros
trastornos, y 10 sujetos control, pareados por edad, lateralidad y escolaridad. Se digitalizó
el EEG (1024 Hz) y se calcularon la PA y la correlación cruzada de épocas de 2s libres de
artefactos. Todos los participantes evaluaron subjetivamente su cualidad y cantidad de
sueño. No hubo diferencias significativas en la PSG de toda la noche entre los dos grupos.
El grupo IN evaluó su sueño como menos restaurador y más insuficiente que CL, esto se
correlacionó con el cambio de la PA de Beta y Gamma de la noche a la mañana en
regiones cerebrales anteriores y posteriores. Los pacientes IN mostraron una PA de Beta
mayor que CL en derivaciones frontales. El TC o sincronía en F1-P3 y F3-PZ mejoró
solamente en el CL en la mañana. Esto sugiere una asociación de las sensaciones
subjetivas de sueño no restaurador e insuficiente en los pacientes IN con signos objetivos
de sueño no restaurador.
Investigador responsable del proyecto: Dra. María Corsi Cabrera. Correo electrónico:
[email protected]: Teléfono: 56222251.
Institución: Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México
Autores:
Dra. Olga Araceli Rojas-Ramos
Dra. Irma Yolanda del Río Portilla.
Dra. María Corsi Cabrera.
Área de especialidad del trabajo: A. Neurociencias. A.2 Sueño
La progesterona y el dL-Di-CF3-HEPP reducen la hiperexcitabilidad neuronal
del Síndrome de Abstinencia a GABA (SAG)
Segovia Oropeza Marysol1-2 (Estudiante de licenciatura); Calixto González
Eduardo21. Facultad de Psicología, UNAM. 2. Dirección de Investigación en
Neurociencias. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF).
El síndrome de abstinencia a GABA (SAG) es un modelo de hiperexcitabilidad
neuronal que en sus primeras 24h es resistente a anticonvulsivos. Hemos
cuantificado que la aplicación de alopregnanolona inhibe la abstinencia a GABA en
rebanadas de cerebro, in vivoel fármaco HEPP disminuye parcialmente al SAG.
Los objetivos de este trabajo fueron 1) disminuir la hiperexcitabilidad neuronal que
caracteriza al SAG mediante la aplicación de progesterona o DL-di-CF3-HEPP,
cuantificada por la disminución en la potencia y frecuencia de la actividad eléctrica
cerebral, medida a través del electroencefalograma (EEG) de la rata. 2) Analizar el
impacto de dichos compuestos en la ansiedad del SAG.
Utilizamos ratas macho Wistar a las cuales se les realizó cirugía estereotáxica
para colocar electrodos/cánulas de registro EEG. Para inducir el SAG se retiró de
forma abrupta la instilación de GABA 5mM (6μl/2h) en la corteza somatomotora
derecha. Se realizaron 8 grupos, el primero permitió estandarizar la señal EEG del
SAG, tres grupos evaluaron el efecto de la aplicación de progesterona o DL-diCF3-HEPP en la actividad EEG y el resto de los grupos identificaron si la
aplicación previa o la coaplicación de dichos compuestos disminuyen la
hiperexcitabilidad neuronal. Después del tratamiento a todos los grupos se les
realizó la prueba de Laberinto Elevado en Cruz para cuantificar la conducta tipo
ansiosa. Del análisis electrofisiológico se obtuvo: 1) La aplicación de progesterona
o DL-di-CF3-HEPP no modifica la potencia ni la frecuencia basal del EEG. 2) La
administración de progesterona (45mg/Kg) o DL-di-CF3-HEPP (10 mg/Kg)
disminuyen la potencia del SAG en un 40% y 55% respectivamente, mientras que
el número de complejos espiga disminuyó en un 78% y 92%. 3) No obstante todos
los grupos presentaron ansiedad. El SAG no es refractario y la aplicación de
agonistas al receptor GABAA disminuyen su hiperexcitabilidad.
Proyecto apoyado por CONACYT 1666823
Efecto de la distensión vaginal sobre el NDC y la micción de la rata
Tlachi-López José Luis1 (Estudiante de posdoctorado), Medel Rojas Alfonso1, Juárez
Romero Margarita1, Palacios Galicia José Luis2, Cruz Gómez Yolanda1
1
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT;2Maestría en Ciencias Biológicas, UAT
El modelo de distensión vaginal (DV) en rata produce estiramiento del nervio dorsal del
clítoris (NDC), hematomas vesicales y lesióndel esfínter externo de la uretra. Losobjetivos del
presente trabajo fueron: 1) evaluar si la DV afecta la actividad eléctrica del nervio dorsal del
clítoris y 2) determinar si la DV produce signos de incontinencia urinaria en la rata despierta.
Se usaron 17 ratas adultas de la cepa Wistar, 12 de ellas conDVde 4 horas continúas. En el
experimento 1 (n=10), se registró la actividad eléctrica del NDCdurante la estimulación
mecánica del clítoris,dos horas después de la DV o con DV testigo (5 por grupo). En el
experimento 2 (n = 7) se registró la conducta de micción durante 6 h continuas, previo y3 y
10 días después de la DV. Se encontró que la amplitud de la respuesta del NDCfue menor en
los animales con DV (DV=19 μV vs sham=39 μV). El número de micciones sólo disminuyó
significativamente en el día 2post-VD (precirugía=12.4±2.2;postcirugía día 3=4.0±1;
postcirugía día 10= 6.8±0.8; P<0.01). Las hembras gotearon orina posterior a la DV. El
número de gotas disminuyósignificativamente en el día 10 (postcirugía día 3=135±27
vspostcirugía día 10=4±3; P<0.001). Se concluye que la disminución de la actividad eléctrica
del NDC pudiera originar disfunción sexual. El restablecimiento de la conducta de micción
sugiere que el daño tisular y nervioso por la DV es de corto plazo.CONACyT: YCG 183446,
JLPG 4882.
Correlato de la potencia espectral con la conducta depresiva en un modelo de
interacción epilepsia-depresión
Valdés-Cruz Alejandro1, Ayala-Rodríguez Jesús David3, Martínez Mota Lucía2, MagdalenoMadrigal Víctor Manuel1, Martínez-Vargas David1, Fernández-Mas Rodrigo1
La epilepsia del lóbulo temporal presenta comorbilidad con la depresión, se ha estudiado la
relación entre los factores anatómicos y procesos bioquímicos comunes entre ambos
trastornos. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación neurofisiológica entre la
epilepsia (con el kindling eléctrico amigdalino, KEA) y la depresión (con la prueba de nado
forzado, PNF) utilizando la combinación de resolución espacial y temporal del EEG y el
espectro de potencia. Se implantaron 18 ratas Wistar machos adultos con electrodos
tripolares en la amígdala del lóbulo temporal (AMT) y clavos sobre la corteza prefrontal
(CxPf) de manera bilateral. Las ratas fueron divididas en dos grupos: KEA+PNF y
Sham+PNF, además se incluyó un grupo de ratas sin ninguna preparación como control de
la PNF. El KA se realizó cada 24 h hasta alcanzar el estadio V y enseguida fueron sometidas
a la PNF. La actividad EEG de AMT y CxPf se registró durante 5 minutos antes y después
del KE y de la PNF. Para el análisis y adquisición de la actividad EEG se utilizó un sistema
(ADQCH4) desarrollado en nuestro laboratorio. Se comparó la potencia espectral absoluta de
las bandas de 1-14 Hz y de 15-30 Hz. Previo a la PNF las ratas KEA mostraron una
disminución significativa en la potencia espectral de AMT y CxPf en ambas bandas
comparadas con las sham, que se acentuó después del la PNF en la banda de 15-30 Hz en
la AMT. En la PNF se observó un aumento significativo de la inmovilidad de grupo KEA
comparado con el control y una disminución en las ratas sham comparada con el control. Los
resultados sugieren que existe un correlato entre la disminución de la potencia espectral del
la actividad mayor a 15 Hz en la AMT con la presencia de la conducta de depresiva.
1. Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación, Dirección de Neurociencias
INPRFM.
2. Laboratorio de Farmacología Conductual, Dirección de Neurociencias INPRFM.
3. Posgrado en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental CINVESTAV
Efectos de la cópula en la incorporación de nuevas células en el bulbo olfatorio del ratón
macho
Velazco Mendoza Melani Areli (estudiante de posgrado), Portillo Martínez Wendy, Paredes
Guerrero Raúl Gerardo
Neurobiología Conductual y Cognitiva, INB de la UNAM, Querétaro, México.
En el bulbo olfatorio (BO) y el giro dentado del hipocampo (GD) de mamíferos adultos, existe
una constante generación e incorporación de nuevas células a lo largo de la vida. Se ha
demostrado que la exposición a ambientes enriquecidos y a feromonas de hembras, así
como la cópula, incrementan la neurogénesis en el BO de ratas machos adultas. El objetivo
del presente estudio es evaluar sí la conducta sexual del ratón macho adulto incrementa el
número de células nuevas que se incorporan al BO, tanto al principal (BOP) como al
accesorio (BOA). Se utilizaron ratones machos de la cepa C57BL/6J los cuales fueron
divididos en tres grupos: 1) machos control, aquellos ratones que no recibieron ningún tipo de
estimulación ; 2) machos exposición, fueron expuestos a una hembra receptiva pero no
tuvieron ningún contacto sexual y 3) machos eyaculación, aquellos que tuvieron acceso a
una hembra receptiva hasta eyacular una vez. El día de la prueba conductual, los machos
recibieron tres inyecciones con el marcador de ADN 5-bromo-2-desoxiuridina (BrdU, 100
mg/kg), la primera dos horas antes de la prueba, la segunda inmediatamente después de la
prueba y la tercera dos horas después de la prueba. Quince días después los machos fueron
anestesiados y perfundidos, los cerebros fueron removidos y se cortaron en rebanadas
sagitales, las cuales fueron procesadas por inmunohistoquímica para visualizar las células
BrdU positivas en las capas glomerular, mitral y granular del BOP y BOA. Nuestros datos
preliminares, muestran que no hay diferencias significativas entre los grupos en el número de
células que llegan a las capas del BOP y BOA, lo que nos permite sugerir que la conducta
sexual o la exposición a las feromonas de la hembra no incrementan la llegada de nuevas
células en el BO del ratón macho adulto.
Agradecimientos a Francisco Camacho Barrios, por su asistencia técnica
Apoyo recibido por el CONACyT 152872, 167101 y PAPPIT RR280112-2 e IN200512.
Efecto del tratamiento crónico con L-DOPA en la fosforilación de CaMKII en
ratas hemiparkinsónicas.
Albarrán Bravo Sacnité1 (estudiante de posgrado), Ávalos Fuentes José Arturo1,
Rodríguez Sánchez Marina2, Loya López Santiago2, y Florán Garduno Benjamin1
1
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, 2Departamento de
Farmacología, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto
Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN)
La L-DOPA continua siendo el tratamiento de elección para la enfermedad de
Parkinson, sin embargo, presenta efectos colaterales conocidos como discinesias.
Cambios en la expresión y actividad de los receptores dopaminérgicos juegan un
papel importante en la aparición de esta patología; el receptor D3 (RD3) de
dopamina, se ha visto involucrado en la génesis de las discinesias, así como la
actividad de la calcio calmodulina cinasa II (CaMKII) que regula la actividad de
este receptor de manera directa. Se conoce que durante la enfermedad de
Parkinson existe una alteración en la fosforilación de esta cinasa y como
consecuencia cambios en la actividad de este receptor. Por lo que en el presente
trabajo evaluamos si el tratamiento crónico con L-DOPA puede revertir los
cambios encontrados durante el Parkinson experimental en la fosforilacion de la
CaMKII y la actividad del RD3. Se emplearon ratas macho de la cepa Wistar y
mediante cirugía estereotáxica se administró la neurotoxina 6-OHDA en el haz del
cerebro medio, 2 semanas posteriores se inició el tratamiento con L-DOPA +
benserazida por 21 días. Evaluamos el efecto que tiene la activación de los
receptores dopaminérgicos D1 y D3 en la terminal estriado-nigral empleando la
técnica de liberación de GABA marcado radioactivamente, inducida por
despolarización con una concentración alta de K+, bloqueando la actividad de la
CaMKII en ratas discinéticas y no discinéticas. También evaluamos la formación
de AMPc y por Western Blot cuantificamos la fosforilación de la CaMKII. Nuestros
resultados muestran que la activación del receptor D3 en la terminal estriado-nigral
tiene un efecto inhibitorio y antagónico al receptor D1 sobre la liberación de
neurotransmisor marcado radioactivamente en animales discinéticos. En este
efecto se previene por completo la liberación estimulada por la activación del
receptor D1 durante la despolarización, aún en presencia del bloqueo de la
CaMKII, resultados comparables se observaron en formación de AMPc en donde
además se observó una disminución en la fosforilación de la CaMKII. Caso
contrario ocurre en animales no discinéticos es decir una potenciación del receptor
D3 de la liberación de GABA estimulada por el receptor D1 que requiere de
bloqueo de la CaMKII. Esto sugiere cambios en la transmisión GABAérgica en la
terminal estriado-nigral que posiblemente son debidos a cambios en la actividad
de la cinasa y el RD3 durante la denervación dopaminérgica y el tratamiento con
L-DOPA.
Efecto del tratamiento crónico con L-DOPA en la fosforilación de CaMKII en ratas
hemiparkinsónicas.
Área: Neurociencias, A.1 Aspectos celulares
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
Autor
Sacnité Albarrán Bravo
[email protected]
Centro de investigación y de estudios avanzados del I.P.N, Departamento de
Fisiología, Biofísica y Neurociencias (CINVESTAV)
Tel. 57473800 ext. 5149
Investigador responsable
Dr. Benjamín Florán G.
[email protected]
Centro de investigación y de estudios avanzados del I.P.N, Departamento de
Fisiología Biofísica y Neurociencias (CINVESTAV)
Tel. 57473800 ext. 5137
Modulación de la excitabilidad de las motoneuronas espinales por
receptores 4/6GABAA
Andrés Carmen,1Aguilar Justo, 4González-Ramírez Ricardo, 3Elías David, 2Félix
Ricardo, 1Delgado-Lezama Rodolfo.
1
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav-IPN.
2
Departamento de Biología Celular. Cinvestav-IPN, México D.F
3
Departamento de Bioelectrónica. Cinvestav-IPN, México D.F.
4
Departamento de Biología Molecular e Histocompatibilidad, Hospital General “Dr.
Manuel Gea González”, México D. F.
1
Las motoneuronas cuentan con un amplio repertorio de receptores ionotrópicos y
metabotrópicos, así como de canales iónicos que modulan su excitabilidad. Entre
estos receptores se encuentran los del tipo GABAA los cuales median dos tipos de
inhibición en el SNC de animales maduros, rápida y tónica, producidas por
receptores sinápticos y extrasinápticos, respectivamente. Nosotros demostramos
previamente que los receptores GABAA expresados en las motoneuronas
producen una corriente tónica inhibitoria. Además, el bloqueo de estos receptores,
con alta concentración con picrotoxina y bicuculinafacilitótanto los potenciales
despolarizantes evocados en las motoneuronas como el reflejo monosináptico. Sin
embargo, no se ha identificado en las motoneuronasel tipo de subunidad  que
conforma los receptores GABAA de alta afinidad. En este trabajo, nosotros
demostramos mediante el empleo de técnicas electrofisiológicas, de biología
molecular e inmunohistoquímicas junto con herramientas farmacológicas, que los
receptores GABAA que median la corriente tónica y modulan la excitabilidad de las
motoneuronas contienen la subunidad 4/6.
Presentación: oral
Nombre autor del trabajo: M. en C. Carmen Andrés
Teléfono: (55) 5747 3800 ext 5128
Correo electrónico: [email protected]
Nombre investigadores responsable del proyecto: Drs. Rodolfo Delgado
Lezama y Ricardo Félix Grijalva
Teléfono: (55) 5747 3800 ext 5126
Correo electrónico: [email protected] y [email protected]
Institución de adscripción: Centro de Investigación y de Estudios avanzados del
Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN)
Autores:
M. en C. Carmen Andrés
Físico Justo Aguilar
Dr. Ricardo González-Ramírez
Dr. Davis Elías
Dr. Ricardo Félix Grijalva
Dr. Rodolfo Delgado Lezama
Área de especialidad: Neurociencias, Control Motriz (Receptores GABAA,
Motoneuronas espinales)
La proteína β-amiloide altera la regulación hipotalámica de la homeostasis de
glucosa en ratas
Isabel Arrieta-Cruz1 y Roger Gutiérrez-Juárez2
1
Departamento de Investigación Básica. Instituto Nacional de Geriatría, Secretaría de
Salud, México D.F. 2Department of Medicine. Division of Endocrinology. Albert Einstein
College of Medicine, NY. USA.
La proteína β-amiloide es un marcador neuropatológico de la Enfermedad de Alzheimer
(EA), y es considerada responsable del daño neurotóxico a estructuras involucradas en
el mantenimiento de la funciones cognitivas. Estudios epidemiológicos indican que
pacientes con EA cursan con alteraciones en el metabolismo de la glucosa. Además,
en animales transgénicos de EA en los cuales se indujo diabetes mellitus (DM) se ha
observado un agravamiento del deterioro de las funciones cognitivas. La hiperglucemia,
producto de un incremento en la producción hepática de glucosa (PHG), es una
característica cardinal de la DM. Por otra parte, el hipotálamo medio basal (HMB)
integra la información nutricional y endócrina que confluye en la regulación central de la
homeostasis de la glucosa. En este estudio examinamos la hipótesis de que la
exposición aguda del HMB a la proteína β-amiloide produce efectos adversos en el
control hipotalámico de la acción de insulina y el metabolismo de la glucosa in vivo. A
ratas Sprague-Dawley de 10 semanas de edad se les administró, a través de cánulas
bilaterales en el HMB, una infusión continua de péptido control o β-amiloide. Durante
las infusiones, se determinó la cinética de glucosa, los niveles circulantes de hormonas
glucoreguladoras, y la expresión hepática de genes gluconeogénicos. Los resultados
indican que el péptido β-amiloide en el HMB induce una marcada resistencia hepática a
la insulina que se manifiesta por un incremento en la glucosa circulante y en la PHG,
así como incapacidad de la insulina para suprimir la expresión hepática de
phosphoenolpiruvato carboxicinasa (PEPCK). En resumen, postulamos la existencia de
una acción tóxica directa del péptido β-amiloide en el HMB que altera el metabolismo
de la glucosa y la acción de la insulina. Esta acción del péptido β-amiloide, no
reportada con anterioridad, sugiere una relación causa-efecto directa entre la EA y la
insulinorresistencia.
Hormonas Esteroides y Competencia Intrasexual Masculina: El Aroma de la
Simetría Facial
Borráz-León Javier Iván (estudiante de posgrado)1,2, Cerda-Molina Ana Lilia2, y
Martínez-Mota Lucia Alba3
1Posgrado en Ciencias Biológicas, Facultad de Medicina, UNAM, DF-México, México
2Departamento de Etología, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”,
DF-México, México
3Laboratorio de Farmacología Conductual, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la
Fuente Muñiz”, DF-México, México
Las mujeres evalúan la calidad de posibles parejas mediante el aroma corporal y diversos
estudios muestran una preferencia por el aroma de hombres simétricos, no obstante, poco
se ha estudiado acerca de las respuestas hormonales producidas por estímulos olfativos
masculinos dentro de la competencia intrasexual. El objetivo del presente estudio fue
analizar los cambios causados por el aroma corporal masculino de individuos simétricos y
asimétricos en individuos receptores. Los sujetos experimentales fueron hombres
heterosexuales (n=100) con edad de entre 18 a 30 años (media ± e.e.m: 21.44 ± 0.244), los
cuales percibieron el aroma corporal proveniente de hombres asimétricos (n=2), o
simétricos (n=2), -se ocupó una camiseta nueva como grupo control-. Antes y después del
estímulo, cada voluntario donó dos muestras de saliva para cuantificar los cambios en la
concentración de testosterona y de cortisol mediante la técnica de ELISA, los datos se
analizaron con el Modelo Lineal General de Medidas Repetidas y en todos los casos se
tomo como valor significativo una p≤0.05. Se observó que el aroma proveniente de los
individuos asimétricos produjo un decremento significativo en la concentración de
testosterona (t=3.22, p=0.004) y de cortisol (t=2.457, p=0.024) en los individuos
receptores. Por el contrario, no se observó cambio significativo en los hombres que fueron
estimulados con el aroma de individuos simétricos (testosterona: t=1.155, p=0.985;
cortisol: t =-1.717, p=0.121), ni en los hombres del grupo control (testosterona t=0.015,
p=0.877; cortisol t=-0.332, p=0.119). Con base en los resultados, sugerimos que la
fisiología masculina responde de manera diferencial ante estímulos olfatorios
provenientes de hombres con diferente grado de simetría facial, un decremento en la
concentración de testosterona y de cortisol podría inhibir la expresión de conductas
asociadas con la competencia intrasexual, como la agresividad, la dominancia y la
asertividad. Proponemos continuar con futuros estudios para probar dicha hipótesis.
Activación de receptores CB1 estimula la liberación de neurotransmisorpor baja
disponibilidad de proteínas Gi/o
Caballero-Florán René(1)(Estudiante de posgrado), López-Santiago Luis(2), IsomLori(2),
ErlijDavid(3), Aceves-Ruiz Jorge(4), Florán-Garduño Benjamín(4)
Departamento de Farmacología, CINVESTAV(1), Departamento de Farmacología, University
of Michigan Medical Center(2),Fisiología y Farmacología SunyDownstate Medical Center(3),
Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias,CINVESTAV (4)
Estudios de tipo neuroquímicohan mostrado que la activación del receptor a canabinoides
tipo 1 (CB1) inhiben la liberación de GABA en el Globo Pálido. Este efecto es modulado por
la dopamina a través de receptores D2, los cuales al ser activados lo vuelven de tipo
estimulatorio,lo que ha sido explicado que probablemente ocurre por una restricción en la
disponibilidad de proteínas Gi/o. En el presente estudio se investigó el efecto inhibitorio de
ACEA (arachidonyl-2-chloroethylamide) un agonista selectivo del receptor a
canabinoidesCB1, registrando las corrientes post-sinápticas inhibitorias (CPSIs) de la
terminal estriado-palidal ybloqueando la disponibilidad de proteínas Gi/o con toxina pertusiso
activando al receptor D2. Para el registro de las corrientes se realizaron experimentos de
fijación de voltaje en su modalidad de célula completa en rebanadas de Globo Pálido de
ratones neonatos.
La activación de los receptores CB1 produjo una disminución en el cociente de un par de
pulsos de estimulación y una disminución en la amplitud de la corriente inhibitoria postsináptica, lo que sugiere un efecto de presináptico. La restricción de proteínas Gi/oporel
tratamiento previo con toxina pertusisdio como resultado un incrementode la amplitud de las
CPSIsy un aumento del cociente del par de pulsos lo cual sugiere un aumento en la
liberación de GABA.Lo mismo ocurrió con la coactivación del receptor D2 con Quinpirol, un
agonista selectivo que por sísolo inhibe la liberación de GABA; cuando se coactiva con el
receptor CB1. Los resultados muestran que cuando el acople a proteínasGi/o se encuentra
restringido,la activación del receptor CB1 promueve la liberación de neurotransmisor un
nuevo mecanismo de acción al clásicamente descrito al de inhibir la liberación del
neurotransmisor.
Activación de receptores CB1 estimula la liberación de neurotransmisor por baja
disponibilidad de proteínas Gi/o.
Área: Neurociencias, A.1 Aspectos celulares
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
Autor
René Nahúm Caballero Florán
[email protected]
Centro de investigación y de estudios avanzados del I.P.N, Departamento de Farmacología
(CINVESTAV)
Tel. 57473800 ext. 5149
Investigador responsable
Dr. Benjamín Florán Garduño
[email protected]
Centro de investigación y de estudios avanzados del I.P.N, Departamento de Fisiología
Biofísica y Neurociencias (CINVESTAV)
Tel. 57473800 ext. 5137
El Aumento de Inmunoreactividad del Anticuerpo anti Kv7.2 en Neuronas
Septales en un Modelo de Ratón Transgénico para el Estudio de la Enfermedad
de Alzheimer.
Castañeda Licón Maria Teresa1, Lopez Chávez Erick, Colom Luis Vicente †. Facultad
de Medicina e Ingenieria en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas 1.The University of Texas at Brownsville, Center for Biomedical Studies2.
La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia en los
adultos mayores, la pérdida de memoria y algunos trastornos conductuales son los
primeros síntomas. Esta enfermedad es caracterizada por el acumulo extra cerebral
del péptido Beta amiloide (βA) y la pérdida neuronal, como lo revelan los estudios
“postmortem” de cerebros de pacientes que sufrieron la EA.
Existen dos tipos de canales de potasio voltaje dependientes Kv 7.2 y Kv 7.3, estos
son los encargado de generar una corriente lenta de potasio llamada corriente M,
(IM), esta corriente participa en la regulación de la excitabilidad neuronal. La IM es
alterada por la acción de βA en el septum medial y la banda diagonal de Broca
(MS/DBB) estructuras que inervan el hipocampo controlando su excitabilidad y su
ritmicidad. Poco se sabe sobre la distribución de estos canales de potasio en las
neuronas septales y como estas son afectadas en la EA.
Mediante estudios de inmunohistoquímica nosotros investigamos uno de estos
canales (KV7.2) en las neuronas septales del ratón transgénico McGill Thy-1-APP
que sobre expresa en el cerebro la proteína precursora del amiloide ( APP) , además
observamos cómo es afectado en los estadios iniciales ( Pre-placa) y en los estadios
tardíos de este modelo de estudio, en relación con el ratón control.
Nuestro trabajo muestra un amento de immunoreactividad del canal Kv7.2 en forma
creciente en relación a la edad, más pronunciada en el septum lateral (Area
predominantemente afectada por la presencia de las placas de βA).
El aumento de immunoreactividad de esta subunidad Kv7.2 probablemente pueda ser
un mecanismo compensatorio ante la producción y acumulo del βA y esto genere el
deterioro de procesos cognitivos descritos en la EA.
Para entender las implicaciones funcionales de éstos hallazgos, será necesario
estudios adicionales.
Departamentos de Bioquímica1 y Química2, Cinvestav-IPN
Estudio de la isoindolina derivada de la leucina como inhibidora de los
canales de calcio CaV2.3
De la Rosa Vázquez Juan Antonio Manuel (Estudiante de posgrado)1, García Castañeda
Maricela1, Mancilla Percino Teresa2, Ávila Flores Guillermo1.
Un estudio in silico de varias isoindolinas derivadas de α-amino ácido como bloqueadoras del
canal CaV1.2mostró que la isoindolina derivada de la leucina (1b) presenta un perfil de unión
al canal, similar al de una dihidropiridina antagonista.Conforme a ello, nuestro laboratorio
mostró que 1binhibe canales de calcio de alto umbral de activación (conformados por CaV1.2
y probablemente CaV2.3),en cardiomiocitos auriculares de rata adulta.
Así, en este trabajo se investigó sí 1b modula efectivamentea CaV2.3. Lo que se hizo fue
expresar este canal en células 293T/17 junto con sus respectivas subunidades accesorias y
la proteína GFP como reportera. Subsecuentementese registraron corrientes de calcio,
utilizando la técnica de patch-clamp, en su configuración de whole-cell. La aplicación de 1b
fue a través de un sistema de perfusión ultrarrápido. El protocolo de estimulación consistió en
aplicar pulsos consecutivos de voltaje de 200 ms, de -50 mV a +20 mV y en intervalos de 15
s.
Los resultados indican que 1b efectivamente inhibe a CaV2.3, de manera rápida y reversible
(en ~2-30 s). Un aspecto interesante, es que el porcentaje de inhibición varía
drásticamente,siendo mínimo al inicio del pulso (corriente “al pico”) y muy marcado a los 200
ms.
Los valores respectivos de IC50 y coeficiente de Hill fueron; 567 μM y 3.6, y 78 μM y 0.9.
También se encontró que la dependencia al voltaje de la activación no presenta cambios
mayores,mientras que la dependencia al voltaje de la inactivación se desplaza drásticamente
a voltajes negativos(V1/2 cambia en -42 mV).
Los datos muestran claramente que 1b inhibe a CaV2.3, y sugieren que la isoindolina podría
unirse a estos canales de manera rápida y reversible. Aparentemente, 1b bloquea el poro,
preferentemente en un estado conformacional abierto. Empero, no podemos descartar la
intermediación de otra(s) partícula(s).
Efecto de Fármacos Antiparkinsonianos en el Microcircuito Estriatal
Duhne Ramírez, Mariana(Estudiante de Posgrado), Cruz Alvarez, Silvia, Lara González,
Esther, Bargas Díaz José
Departamento de Neurociencia Cognitiva Instituto de Fisiología Celular UNAM
La investigación de la Enfermedad de Parkinson ha sido mucha a nivel bioquímico, celular y
conductuale en modelos fisiopatológicos de esta enfermedad. Sin embargo, sabemos poco
de los mecanismos de acción de los fármacos antiparkinsonianas. Nuestro grupo ha
reportado la dinámica del microcircuito neoestriatal de esta patología utilizando un modelo
de parkinsonismo. Lo que se observa es una hiperactividad anormal del microcircuito
estriatal, medida in vitro con imagenología de calcio. Usando esta técnica probamos el
efecto de múltiples fármacos antiparkinsonianos de última generación para delicidar su efecto
en el microcircuito patológico estriatal. La aplicación de L-DOPA elimina la hiperactividad del
microcircuito regresando la dinámica a un estado normal. La aplicación de Apomorfina no
elimina la hiperactividad del circuito, sin embargo, permite que la actividad neuronal presente
alternancia, la cual esta mermada en el modelo patológico. Además de aplicar estas drogas
probamos la acción de nuevas drogas antiparkinsonianas utilizadas en la clínica como lo son
el Ropinirole y Pramipexole, estos fármacos tienen un efecto similar al de la L-DOPA
eliminando la hiperactividad del microcircuito estriatal. Este trabajo propone el uso de la
imagenología de calcio como un bioensayo farmacológico, al analizar el efecto de los
fármacos sobre microcircuitos neuronales.
Mariana Duhne Ramírez
[email protected]
tel. 56225615
Dr. José Bargas Díaz
[email protected]
tel. 56225670
Silvia Cruz Álvarez
M en C Esther Lara González
Área A2 Sistemas Motores
Departamento de Neurociencia Cognitiva, Instituto de Fisiología Celular, Universidad
Nacional Autónoma de México
Las ratas de alto bostezo son menos depresivas en laprueba Porsolt que las de
bajo bostezo y las Sprague-Dawley
Eguibar José Ramón, Cortés Ma. del Carmen y García Yanina
Las ratas de alto bostezo (HY) han sido seleccionadas en base a su frecuencia de
bostezo espontáneo con una frecuencia de 20 bostezos/h. Mientras que las ratas de
bajo bostezo (LY)con una frecuencia de 2 bostezos/h. Las ratas HY son más ansiosas
que las LY en pruebas estandarizadas como son el laberinto en cruz elevado, la caja
luz-oscuridad y en el campo abierto. Dada la correlación entre altos niveles de ansiedad
y el desarrollo de depresión, en el presente estudio analizamos el desempeño de estas
sublíneas y en Sprague-Dawley (SD) en la prueba de nado forzado (Porsolt).
Adicionalmente, analizamos los efectos de la administración semi-crónica (24, 5 y 1 h
antes de la prueba) de desimipramina(DES) e imipramina (IMI) a una dosis de 20
mg/kg.
Los sujetos (Ss) fueron mantenidos en condiciones estándares con un ciclo luzoscuridad 12:12 (las luces encendidas a las 0700), con libre acceso a alimento
balanceado para roedores y agua. La prueba se realizó en un cilindro de cristal con
agua a una temperatura de 25±1oC por 15 min, y 24h después durante 5 min. A los Ss
se les evaluaron las conductas de nado, buceo, escalamiento e inmovilidad y
analizados por ANOVA seguido de Dunn.
Las HY presentan menos inmovilidad y más conductas de nado y de sacudidas del
cuerpo que las LY y las SD (P<0.05). La IMI incrementó el nado en las ratas LY
(P<0.05). Los mayores efectos con la DES fueron en las SD aumentando escalamiento
y buceos, mientras que en las LY solo aumentó el buceo.
Estos resultados muestran que las ratas HY son menos depresivas y resistentes a la
acción de los dos antidepresivos y las SD más sensibles.
Parcialmente financiado por los proyectos VIEP-BUAP para JREC y MCCS y el apoyo
del Dr. Ygnacio Martínez, VIEP.
Evaluación de la ansiedad experimental en ratas macho con preferencia hacia su
mismo sexo
García-Cárdenas Nallely (Estudiante de posgrado), Fernández-Guasti
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV-IPN, Sede Sur. México, D.F.
Alonso.
En la población general hay una alta incidencia de ansiedad patológica, estudios sugieren
que los varones homosexuales tienen alta probabilidad de padecer trastornos de ansiedad en
comparación con los heterosexuales. Además, se ha encontrado que la fluoxetina tiene un
efecto diferencial entre estas poblaciones. Así, los objetivos fueron evaluar el nivel de
ansiedad experimental en animales macho con preferencia hacia su mismo sexo en la
prueba de enterramiento defensivo y laberinto elevado en cruz, y evaluar el efecto tipo
ansiolítico del tratamiento agudo con Fluoxetina (10mg/kg) en tres grupos: naïve (sin
tratamiento prenatal), control (aceite de maíz (días 10-22 de gestación)) y tratados con un
inhibidor de la aromatasa, Letrozol (0.56 μg/kg, G 10-22). Se estableció la preferencia sexual
en los tres grupos de machos cuando adultos. La ansiedad experimental fue cuantificada
mediante la prueba de enterramiento, mostrando que los animales con preferencia hacia
sujetos de su mismo sexo presentan niveles de tiempo acumulativo similares a los que
despliegan sujetos que prefieren al sexo opuesto, así en este modelo no existen diferencias
en la ansiedad experimental dependiente de la preferencia sexual. Sin embargo, en la prueba
de laberinto elevado en cruz se encontró que los animales con preferencia hacia su mismo
sexo invierten más tiempo en los brazos cerrados y menos en los abiertos que los que
prefieren a la hembra, denotando mayores niveles de ansiedad experimental. Respecto a la
administración de fluoxetina, encontramos aumento en el tiempo acumulativo de
enterramiento y en el tiempo invertido en brazos cerrados denotando un efecto ansiogénico
en los machos con preferencia hacia la hembra, sin embargo en los que prefieren al macho
no existió efecto farmacológico. Estos datos sugieren que podrían existir factores biológicos
involucrados en los altos índices de ansiedad en los machos con preferencia hacia sujetos de
su mismo sexo.
La falta de sueño induce cambios morfológicos diferenciales en el hipocampo y la
corteza prefrontal en ratas jóvenes y viejas
Eva Acosta-Peña1, Israel Camacho-Abrego2, Montserrat Melgarejo-Gutiérrez1, Gonzalo
Flores2, René Drucker-Colín4, Fabio García-García1
Departamento de Biomedicina. Instituto de Ciencias de la Salud. UV.2Laboratorio de
Neuropsiquiatría. BUAP. 3Departamento de Neuropatología Molecular. Instituto de Fisiología
Celular. UNAM.
1
El sueño es un estado fundamental necesario para el mantenimiento de la integridad física y
neurológicade un individuo a lo largo de toda la vida. Diversosestudios acerca de la función
del sueño se han centrado en los efectos que la privación del sueño tiene sobre la plasticidad
sináptica a nivel molecular y electrofisiológico, y sólo unos pocos han estudiado la función del
sueño desde una perspectiva morfo-estructural. En el presente estudio evaluamos el efecto
de 24 h de privación de sueño sobre la morfología del árbol dendrítico de las neuronas
piramidales de la capa III de la corteza prefrontal y la región CA1 del hipocampo dorsal. Los
cambios morfológicos se evaluaron en ratas macho de la cepa Wistar a dos edades distintas
(3 y 22 meses de edad) utilizando la tinción de Golgi-Cox y análisis de Sholl. No se
encontraron diferencias en la longitud dendrítica total y en la longitud de las ramificaciones en
ambas regiones analizadas después de la privación de sueño. La densidad de espinas
dendríticas se redujo en el área CA1 tanto de ratas jóvenes como viejas y curiosamente, la
privación de sueño aumento la densidad de espinas en la corteza prefrontal de los animales
envejecidos. En conjunto, nuestros resultados muestran que 24 h de privación de sueño
tienen efectos diferenciales en la plasticidad sináptica,los cuales podrían desempeñar un
papel beneficioso en la cognición durante el envejecimiento.
Canales K2P en neuronas de acocil y su participación en el control de la
excitabilidad. Ríos-Cano Saúl, Gómez Erick, Fiorentino Rosana y García Ubaldo
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, Cinvestav-IPN
Hodgking y Huxley también reconocieron un componente de corriente al que llamaron
corriente de fuga (IL), con poca dependencia al voltaje y cuya amplitud instantánea
sigue los cambios del potencial de membrana, es independiente del tiempo. Ahora
sabemos que los miembros de la familia K2P responsables de la IL tienen la más rica
diversidad en su secuencias y mecanismos de regulación que incluyen: temperatura,
tensión de oxigeno, pH, ácidos grasos poliinsaturados, deformación mecánica,
neurotransmisores, receptores acoplados a proteínas G, y son el blanco farmacológico
de anestésicos locales y volátiles.
Cambios de 5°C por arriba o debajo de la temperatura ambiente (22°C)
modificaron de manera significativa el potencial de membrana en reposo, la resistencia
de entrada, la constante de tiempo de la membrana, así como la duración, amplitud y
velocidad de subida de los PA de las neuronas del OX del acocil. La cinética de las
corrientes iónicas que participan en la generación de los PA, así como el umbral de
activación y el potencial para el valor máximo de cada una de las corrientes también se
modificó por efecto del cambio de temperatura. Sin embargo, los canales K2P resultaron
ser elementos clave como detectores y efectores del cambio de temperatura.
En "cell-attached" y condiciones de potasio simétrico, registramos actividad de
canales con conductancia unitaria de ~200 pS cuya Po fue ligeramente mayor a valores
de potencial despolarizados comparado con valores de potencial cercanos a -70 mV. La
Po incrementó a 27°C y disminuyó a 17°C. En "whole-cell" la corriente fue bloqueada
por disminución de la temperatura y por tetrahexilamonio pero no por TEA y se
potenció por acidificación del medio intracelular, con ácido araquidónico, por presión
negativa, y por aumento de la temperatura. Lo anterior nos permite sugerir la presencia
de canales de la subfamila TREK en neuronas de crustáceo y su participación en el
control de la excitabilidad.
Cambios en la expresión génica del estriado, el hipocampo y la amígdalainducidos por
la reactivación de una memoria aversiva
González-Salinas Sofía (Estudiante de posgrado), 1Alvarado-Ortiz Eduardo, 1Medina
Fragoso Andrea Cristina, 2Antaramian Anaid, 1Quirarte Gina Lorena y 1Prado-Alcalá Roberto
Agustín.
1
Laboratorio de Aprendizaje y Memoria y 2Unidad de Proteogenómica. Instituto de
Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla.
1
Después de la reactivación de una memoria ocurren cambios en la expresión
génica,principalmente en el hipocampo y en la amígdala, que podrían estar modulando el
curso de la información almacenada. Sin embargo, se desconoce si en el estriadotambién
ocurren cambios genómicos ante la evocación. Asimismono se ha estudiado si la
temporalidad con la que acontecen estos eventos celulares depende de dicha estructura
cerebral.En este trabajo evaluamos sila evocación de la tarea de evitación inhibitoria induce
cambios en la expresión génica del estriado, el hipocampo y la amígdala.Mediante la técnica
de PCR en tiempo real analizamos los ARNmde chrm1, erk1, arc y zif268 que codifican para
el receptor muscarínico de acetilcolina M1, una MAPK, una proteína de citoesqueleto y un
factor de transcripción, respectivamente.Los genes chrm1 y erk1 no mostraron cambios. La
expresión dearc se incrementó en el estriado y el hipocampo mientras quezif268aumentó en
las tres estructuras, ambos genes modularon su expresión debido a la evocación.El aumento
dearc se observó a los 30 min en ambas estructuras.Por otra parte los cambios enzif268 se
observaron a los 30 y 90 min tanto en el estriado como en la amígdala mientras que en el
hipocampo la expresión se mantuvoincrementada hasta los 180 min.Los cambios observados
en arc podrían indicar que el estriado y el hipocampo sufren cambios plásticos rápidos ante
la reactivación de una memoria mientras que el estriado, la amígdala y el hipocampo sufren
cambios tardíos mediados por zif268.
Agradecemos el apoyo técnico de Norma Serafín, Adriana González, Martín García y Ángel
Méndez. CONACYT (128259) y PAPIIT (201712).
Alteración en la plasticidad sináptica en un modelo de comportamiento tipo psicosis
Hernández Frausto Melissa Guadalupe (Estudiante de posgrado), Ruíz Pérez Ixchel,
López Rubalcava Carolina, Galván Espinosa Emilio
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV/IPN
La administración subcrónica de MK-801 en etapa neonatales un modelo animal que
mimetiza la sintomatología de la esquizofrenia. Sin embargo, hasta el momento se
desconoce la relación entre la plasticidad sináptica y las alteraciones cognitivas asociadas a
esta patología. Ratas administradas con solución salina o MK-801 (0.2 mg/Kg) fueron
evaluadas conductualmente a los 30 y 90 días postnatales (DPN) utilizando las pruebas de
reconocimiento de objeto nuevo (RON) e inhibición por prepulso (IPP) del reflejo de
sobresalto. De manera consistente los animales administrados con MK-801 presentan una
disminución en el índice de RON e IPP a los 90 DPN pero no a los 30 DPN.Tras la
evaluación conductual, se hicieron rebanadas hipocampales y se realizaron registros
extracelulares en el área CA1 para determinar posibles cambios en la facilitación por pulsopareado (PPF), depresión a largo plazo (LTD) y potenciación a largo plazo (LTP). Los
animales pre-tratados mostraron una disminución en la PPF en las dos etapas del desarrollo.
La estimulación a alta frecuencia (2 trenes de 100 Hz, en un intervalo de 10 segundos), no
indujo LTP en animales pre-tratados con MK-801 a los 30 y 90 DPN. Por otro lado, la
inducción de LTD no se afectó por el pre-tratamiento de MK-801 en ambas edades. Nuestros
resultados muestran que la administración de MK-801 conlleva a la aparición de déficits en la
memoria y en el procesamiento sensomotor a los 90 DPNs (adulto joven) pero no a los 30
DPNs. Mientras que los registros extracelulares revelaron alteraciones en los mecanismos
que subyacen a la liberación de neurotransmisores y la inducción de LTP incluso a los 30
DPNs, sin mostrar alteraciones en los mecanismos necesarios para la inducción de LTD por
el pre-tratamiento con MK-801. Proyecto apoyado porConacytCB2010/155255, CB-2011-01166241, INFR-2012-01-187757 y la beca 346075.
Cambio en la distribución temporal de la actividad espontánea en la corteza
somatosensorial de ratas enucleadas
Pérez Torres Daniel1 (estudiante de posgrado), Martínez Méndez Raquel3, Velázquez
Paniagua Mireya2, Prieto Gómez Bertha2, Gutiérrez Ospina Gabriel3
Facultad de Ciencias, UNAM1. Facultad de Medicina, UNAM2. Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM3
La pérdida de la vista conduce a la reestructuración morfo-funcional del cerebro
caracterizada por: 1) la expansión de las cortezas somatosensorial (S1) y auditiva
primarias (A1), 2) la reactivación del área cortical privada (V1) por aferentes relacionadas
con la somestesia y la audición, y 3) la disminución o el incremento de la transmisión
sináptica excitatoria en las cortezas expandidas o en la corteza privada, respectivamente.
Por años se ha asumido, que dichas modificaciones conducen a cambios en las
habilidades perceptuales somestésicas en los individuos invidentes. No obstante, la
fenomenología que subyace a los cambios senso-perceptuales relativos a la modalidad
somestésica que devienen por la pérdida de la vista, son poco claros. En este contexto,
dentro de los procesos de somato-percepción, se sabe que estos no sólo dependen de la
información sensorial aferente, sino también de la interacción de ésta con los patrones de
actividad espontánea desplegada por las redes neuronales. Con esto en mente, en el
presente trabajo se realizo el registro electrofisiológico de la actividad neuronal
espontánea en la representación de las vibrisas faciales ubicadas en S1 de ratas adultas
control y de aquellas cegadas (enucleadas) al nacimiento. Por otra parte y ya que los
neurotransmisores actúan como reguladores de los procesos de plasticidad mediante el
control de la excitabilidad neuronal, en estos animales se decidió evaluar los niveles de
algunos neurotransmisores por Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución (HPLC),
particularmente la relación GABA/glutamato. Se observaron incrementos de la actividad
neuronal espontánea, variaciones en la distribución temporal (reorganización temporal
oscilatoria) de la actividad espontánea, y decrementos en los niveles GABA. Nuestro
estudio sugiere que dichos cambios pudiesen jugar un papel central en las diferencias de
las habilidades senso-perceptuales, relacionadas con las modificaciones en el balance de
excitación/inhibición reportadas entre individuos con visión intacta y aquellos con pérdida
de la misma.
Ansiedad y actividad EEG en ratas de un modelo de autismo: efecto del
cerebrolysin
Simón-García Olaf1, Licea-Haquet Giovanna Lilian1, Bringas María Elena2, Flores
Gonzalo2, Negrete-Díaz José Vicente2, Valdés-Cruz Alejandro3
El cerebrolysin (CBL) se utiliza como tratamiento a enfermedades neurodegenerativas
por sus efectos neuroprotectores, por este motivo se ha sugerido su uso en trastornos del
neurodesarrollo como el autismo. Con el modelo animal para autismo de exposición
prenatal al ácido valpróico (AVP) se han reportado anomalías conductuales en pruebas
que miden conductas repetitivas y ansiedad como el campo abierto (CA) y el laberinto en
cruz elevado (LCE) y en la actividad electroencefalográfica (EEG). Sin embargo existen
pocos estudios enfocados en posibles tratamientos para disminuir estas alteraciones. Por
lo tanto el objetivo de este estudio es analizar los efectos conductuales y del EEG del CBL
en ratas del modelo AVP de autismo. Se utilizaron ratas Sprague Dawley de 12 a 18
semanas divididas en tres grupos: AVP+CBL (crías de ratas tratadas con 500 mg/kg de
AVP en el día 12.5 de gestación y con CBL), SSI+SSI (crías de ratas inyectadas con
solución salina intraperitoneal y tratadas con SSI) y SSI+CBL. Todas las ratas fueron
implantadas en el hipocampo y la corteza prefrontal de manera bilateral. Se realizaron las
pruebas de CA y LCE durante las cuales se tomó el registro EEG y se filmó el
experimento para analizar las conductas presentadas. En los registros EEG se analizó la
potencia absoluta de las bandas 1 a 4 Hz, 5 a 12 Hz y 13 a 30 Hz por cada canal
registrado. En el análisis de las pruebas conductuales se observó que las ratas AVP+CBL
tuvieron un desempeño similar que las ratas SSI+SSI y SSI+CBL, lo cual correspondió
con la actividad EEG en la que no se observaron anomalías en la actividad espectral. Los
resultados sugieren que CBL ejerce un papel protector contra los efectos nocivos de la
exposición prenatal al AVP en la conducta y la actividad EEG.
1. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza FESZ UNAM, Carrera de Psicología
2. Laboratorio de Neuropsiquiatría, Instituto de Fisiología, Universidad Autónoma de
Puebla
3. Laboratorio de Neurofisiología del Control y la Regulación NFCR, Dirección de
Neurociencias Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
INPRFM.
The calcium channel beta4 subunit of a cardiac cell line is involved in antiviral
response
Tammineni Eshwar Reddy¹(PhD student), Elba Dolores Carrillo¹, Ruben Soto Acosta²,
Antonio Angel Ambrocio², Rosa Maria Del Angel², Jorge Alberto Sánchez¹
¹ Departamento de Farmacología, CINVESTAV-IPN, México, D.F., Mexico,
²Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular, CINVESTAV-IPN,México,D.F.,
Mexico
L-type voltage gated calcium channels (VGCC) play a critical role regulating electrical
and biochemical pathways in cardiac muscle. One of the striking features of VGCC is to
regulate gene transcription by controlling calcium influx. The principal pore forming
subunit of VGCC is associated with auxiliary beta subunits, among which thebeta4
(Cacnb4)regulates channel gating properties. New findings suggest that some calcium
channel subunits translocate to nucleus and directly regulate gene transcriptionin
excitable cells. Recent evidence shows that cacnb4 subunit is observed inthe nuclei of
adult rat heart cells. However, the specific function of such localization of cacnb4 in
nucleus of cardiac cells is unknown.
Here we report the localization of cacnb4 in nuclei of embryonic heart rat cells (H9c2)
and weshow that overexpression of cacnb4 subunit increases the expression of a wide
variety of endogenous genes related to antiviral activity. This includesgenes in the
downstream signaling of rig-1 pathway such as rig-1, mda5 and dhx58 (analyzed by
Microarray analysis and Western blot experiments).We also observed enhanced
endogenous expression of cacnb4 both at mRNA (measured by real time RT-PCR) and
protein levels (measured by confocal immunofluorescence and Western blot
experiments) in response to Dengue virus infection and most importantly,cells
surrounding virus infected cells showed a positive translocation of cacnb4 to the
nucleus. Finally the exogenous expression of cacnb4 decreased infection levels of both
dengue2 and dengue4 virus(analyzed by real time RT-PCR, Western blot, ELISA, focus
assay and confocal immunofluorescence experiments).
In conclusion, these findings provide evidence that in response to virus infection of
H9c2 cells, cacnb4levels are increased and thatcacnb4translocates to nucleusand
regulates gene transcription of antiviral genes.The increased expression of cacnb4
mediates cellular resistance to viral infection.
Investigador Responsable del proyecto
Dr. Jorge Alberto Sánchez Rodríguez,
Email- [email protected]
Tel- 0155- 5774-3301,
Fax-5577-7090.
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
(CINVESTAV)
TammineniEshwar Reddy (PhD student),
Dra. Elba Dolores Carrillo Valero,
Rubèn Soto Acosta (PhD student),
Antonio Humberto Angel Ambrocio (PhD student),
Dra. Rosa Maria Del Angel nuńez de cáceres,
Dr. Jorge Alberto SánchezRodríguez.
Work related to field of voltage gated calcium channels in cardiac cells and immunology.
Cambios en la plasticidad de las sinapsis fibras musgosas–CA3 del hipocampo
senescente
Villanueva Castillo Cindy Astrid (estudiante de doctorado), Murbartián AguilarJanet
(socio regular que avala el trabajo) y Galván Emilio
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV
El hipocampo, una estructura involucrada en la generación y consolidación de nuevas
memorias, experimenta alteraciones durante el envejecimiento como lo son, pérdida del
control iónico, disminución en la función de cinasas y fosfatasas y alteración en la
transmisión sináptica. Pese a esto, no se sabe nada de las alteraciones que experimenta la
sinapsis fibras musgosas – neuronas piramidales (FM-CA3) durante la senescencia.
Utilizando ratas envejecidas, (34 meses de edad), evaluamos las alteraciones en la
plasticidad sináptica de la región CA3 hipocampal. Comparado con animales jóvenes (de 1
mes de edad) la inhibición sináptica por pulsos pareados está significativamente disminuida
(n=6), lo que sugiere una pérdida de la inhibición GABAérgica. La facilitación por pulsos
pareados disminuye drásticamente (n=6), lo que sugiere alteraciones en la regulación de
calcio presináptico durante el envejecimiento. Para explorar la inducción y expresión de LTP
se aplicó estimulación de alta frecuencia (100Hz). En las ratas envejecidas, la potenciación
post-tetánica es menor y la expresión de FM-LTP es irregular (n=8). Finalmente, la inducción
de FM-LTP requiere de adenilatociclasa (AC) / proteína cinasa A (PKA), por lo que se aplicó
forskolina+ IBMX y se indujo MF LTP.Aunque la estimulación de la AC/PKA combinada con
la inhibición de fosfatasas indujo un rápido incremento en los EPSPs de los animales viejos,
no experimentaron MF-LTP sostenida como los animales jóvenes. Los resultados sugieren
que el envejecimiento altera las propiedades plásticas de las sinapsis FM-CA3; que el control
GABAérgicodisminuye y que las cascadas de señalización involucradas en la FM-LTP están
dañadas.Es posible que estas alteraciones sean parcialmente responsables de la pérdida de
la función cognitiva hipocampal durante la senescencia.
Apoyos deCONACYT: CB-2011-01-166241 / INFR-2012-01-187757
Esteatosis hepática debida a ingesta de alimento durante el period de reposo en ratas
Báez-RuizAdrián1; Guerrero-Vargas Natali1; Cazares-Márquez Fernando1; Escobar
Carolina2; Buijs Ruud1
1
Departamento de Biología Celular y Fisiología. Instituto de Investigaciones Biomédicas.
Universidad Nacional Autónoma de México. 2Departamento Anatomía. Facultad de Medicina.
Universidad Nacional Autónoma de México.
El sistema circadiano en mamíferos está constituido por núcleos neurales centrales y
tejidos periféricos de los cuales el núcleo supraquiasmático (NSQ) hipotalámico es el
principal orquestador. Este sistema temporal es sincronizado principalmente por los ciclos de
luz-oscuridad, aunque también el acceso al alimento es capaz de modificar su actividad. El
NSQ regula la ritmicidad circadiana del metabolismo hepático mediante ciclos de
alimentación-ayuno así como vía humoral y autonómica. Si la comida es consumida durante
el periodo de reposo (CPR), una desincronización interna ocurre en el sistema circadiano
generando perturbaciones metabólicas tales como obesidad, resistencia a insulina y
esteatosis hepática (exacerbada acumulación de triglicéridos TG). Sin embargo, los
mecanismos detrás del desarrollo de la esteatosis hepática asociadas a la desincronización
circadiana aún no se conocen. Nuestra hipótesis es que el CRP desencadena esteatosis
hepática debido a un desacoplamiento entre el NSQ y la regulación metabólica hepática a
través de una disrupción en la comunicación autonómica y/o humoral. Hemos llevado a cabo
dos estrategias experimentales para abordar este problema: 1) eliminamos las entradas
autonómicas hepáticas(Dv) de manera parcial (simpática y parasimpática) y 2)animales bajo
condiciones de luz constante (LL) aboliendo la actividad circadiana del NSQ perdieron ritmos
de alimentación y de corticosterona y melatonina circulantes. En ambos casos los animales
resultaron con un incremento significativo de TG hepáticos. Con base en lo anterior,
realizamos lo siguiente con el objetivo de disminuir la acumulación de TG hepáticos:
animales Dv tuvieron accesos al alimento en su periodo de descanso o de actividad y 2)
animales LL recibieron tratamiento de recuperación hormonal (corticosterona y melatonina)
dentro o fuera de un periodo de alimentación restringida. Sólo en el caso de los animales Dv
con alimentación durante el periodo de actividad (experimento 1) se logró disminuir la
acumulación excesiva de TG hepáticos. Concluimos que la esteatosis hepática relacionada
con el CPR está relacionado principalmentecon un desbalance a través de las vías
autonómicas entre NSQ e hígado.
Agradecimientos: El presente trabajo fue realizado gracias a DGAPA (proyecto IG200314)
Efecto del rebote adipositario patológico sobre
marcadores de estrés oxidativo en preescolares
Carmona-Montesinos Enrique1,2(Estudiante de posgrado), Gorostieta-Salas Elisa1,
Hernández-Zimbrón Luis1,Pichardo Aguirre Edna2,Velázquez-Pérez Raúl1, Rivas-Arancibia
Selva1.
1
Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, UNAM.
2
Hospital Materno Pediátrico Xochimilco SEDESA.
El sobrepeso y la obesidad son un serio problema de salud a nivel mundial, siendo el rebote
adipositario patológico un factor inicial para padecer obesidad en etapas posteriores, ya que
durante este fenómeno se programa la cantidad de adipocitos que se tendrán a lo largo de la
vida del individuo.
Está descrito que el sobrepeso y la obesidad cursa con una respuesta inflamatoria crónica
subclínica de bajo grado, la cual también se acompaña de un estado de estrés oxidativo
crónico. Sin embargo no existen estudios en esta etapa de la vida que relacionen el rebote
adipositario con el estado de estrés oxidativo.
El objetivo del trabajo fue estudiar la relación entre rebote adipositario patológico, y los
marcadores de estrés oxidativo en edad preescolar de 3 a 5 años 11/12 meses.
Se realizó evaluación antropométrica, estandarización en puntaje en z, cuantificación en
plasma de proteína C reactiva, triglicéridos, ácido úrico, glutatión total, reducido y oxidado,
superoxidodismutasa Cu+/Zn+ y peroxidación de lípidos a los datos obtenidos, se le
realizaron pruebas estadísticas no paramétricas entre preescolares con rebote adipositario
patológico y con peso normal.
Los resultados obtenidos muestran que los preescolares que presentan rebote adipositario
patológico presentan un aumento significativo en la peroxidación de lípidos, en la superoxido
dismutasa Cu/Zn y en el ácido úrico en relación con preescolares de la misma edad con peso
normal.
Estos datos demuestran que aunque existe un aumento en la peroxidación de lípidos, los
sistemas antioxidantes como la superoxido dismutasa Cu+/Zn+, están manteniendo el
equilibrio redox, pudiendo establecerse medidas en el tratamiento en etapas más tempranas
de la vida, sin embargo es posible que si la obesidad persiste se pueda cursar con un estado
de estrés oxidativo como se presenta en pacientes obesos en etapas posteriores de la vida.
El hipotiroidismo afecta la morfometría de músculos esqueléticos relevantes para la
micción
Castelán Francisco1, Sánchez García Octavio2, Anaya Hernández Arely2, Martínez Gómez
Margarita1,3, Cuevas Estela1.
1
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATx; 2Doctorado en Neuroetología, UV;
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
3
Las alteraciones estructurales y funcionales de los músculos esqueléticos pélvicos y
perineales están asociadas con disfunciones pélvicas en la mujer. En este contexto el parto
es un factor preponderante aunque existe evidencia que apoya la influencia del estado
hormonal debido a la gestación. Las concentraciones séricas de tetrayodotironina (T4) y
triyodotironina (T3) disminuyen al final de la gestación. Ambas hormonas tiroideas ejercen
acciones relevantes para la función de los músculos esqueléticos mediante la interacción con
receptores de hormonas tiroideas (TR) de tipo α y β. Debido a lo anterior, el objetivo de este
proyecto fue determinar el efcto del hipotiroidismo sobre la morfometría de músculos pélvicos
y perineales. Con tal fin se utilizaron 12 conejas de la raza Chinchilla que fueron dividadas en
un grupo control (C; n=6) y otro hipotiroideo (HTX; n=6) en el que las conejas HTX recibieron
metimazol (10mg/kg) en el agua de beber durante 30 días. Al término del período
experimental se extrajeron los músculos pubococcígeo (mPc) y bulboesponjoso (mBe) y
fueron procesados histológicamente. Algunos cortes fueron teñidos con hematoxilina y
eosina mientras que en otros se evaluó la inmunorreactividad anti-TRα y -β. El hipotiroidismo
incrementó el área transversal de la fibra del mBe pero no modificó la del mPc. El número de
núcleos periféricos por fibra fue mayor en ambos músculos del grupo HTX. El número de
núcleos periféricos anti-TRα y -β por fibra fue similar en el mPc de ambos grupos, mientras
que solo la anti-TRα aumentó en el mBe. Considerando la importancia de la actividad del
mPc para la continencia urinaria y la del mBe en la expulsión de orina, es posible proponer
que esta última es más afectada por el hipotiroidismo.
Con financiamiento CONACyT (INFR-2014-01-I010/186/2014, C-122/2014-I010/163/2014, y
becas 248123 a OSG, 367041 a AAH) y UATx (CACyPI-UATX-2014).
Datos del autor e investigador responsable:
Dr. Francisco Castelán
email: [email protected]
Tel: (+52) 246 465 2700 ext. 81802
Fax: (+52) 246 462 1557
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Carr. Fed. Tlaxcala-Puebla km 1.5, s/n
90070-Tlaxcala
Tlaxcala, Tlaxcala
México
Datos de los otros autores:
M.en C. Octavio Sánchez García
M.en C. Arely Anaya Hernández
Dra. Margarita Martínez Gómez
Dra. Estela Cuevas Romero
Multiparidad y edad: efectos sobre la micción y la actividad de los músculos pélvicos y
perineales en la coneja
Corona-Quintanilla Dora Luz1, Mendoza Germán2*, Castelán Francisco1, Martínez-Gómez
M4
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UAT-UNAM, 2Doctorado en Ciencias
Biomédicas, UNAM, 3Departamento de Biología Celular y Fisiología, Instituto de
Investigaciones Biomédicas, UNAM.
1
En las mujeres la multiparidad afecta algunas funciones vitales como la micción y contracción
de los músculos del piso pélvico. Nuestros estudios mostraron que en conejas jóvenes
multíparas hay cambios en la organización histológica del aparato urogenital inferior (AUI), en
la mecánica contráctil de los músculos pélvicos y perineales y en la función urodinámica. Sin
embargo, un factor crítico es la edad, debido a que en mujeres añosas, aparte de la
multiparidad, presentan cambios hormonales que producen grandes repercusiones
morfológicas y funcionales del AUI y, por tanto, incremento en la prevalencia de incontinencia
urinaria. Asimismo, tenemos evidencia que en conejas viejas multíparas (CVM) las paredes
del AUI presentan menor espesor. Sin embargo, no sabemos cómo la edad y la multiparidad
se combinan para producir alteraciones en la micción. El objetivo de este trabajo fue
determinar y comparar los parámetros urodinámicos de la micción y su relación temporal con
los patrones de actividad del pubococcígeo y bulboesponjoso en conejas jóvenes nulíparas y
viejas multíparas. Se realizaron registros simultáneos de cistometría y electromiogramas de
ambos músculos en conejas jóvenes vírgenes (CJV, 12±2 meses, n=5) y CVM (31-36 meses,
n=5) anestesiadas. De los cistometrogramas se analizaron los parámetros urodinámicos:
presión umbral, presión máxima, duración de la fase de expulsión, intervalo entre
expulsiones, volumen expulsado, volumen residual y eficiencia vesical. Los resultados
muestran que la mayoría de los parámetros urodinámicos, excepto en el intervalo entre fases
de contracción, son diferentes significativamente en las CVM versus CJN. Respecto a la
actividad de los músculos, el patrón temporal de actividad cambió en las CVM, el
pubococcígeo está inactivo y el bulboesponjoso se activa en intervalos durante la expulsión.
El envejecimiento y la multiparidad combinados tienen un mayor efecto sobre la micción y el
patrón temporal de actividad de los músculos pélvicos y perineales que por sí solos, como se
ha sugerido para las mujeres. Actualmente trabajamos en con un grupo de conejas viejas
nulíparas.
PAPITT (IN206013, MMG); CONACyT _(225126, MMG). * Trabajo desarrollado como
estudiante Maestría en Ciencias Biológicas UATx (*GM188537).
Facultad de Medicina, UNAM.
El desvelo promueve la ingestión de dieta de cafetería, el sobrepeso y síndrome
metabólico
Espitia Bautista Estefania Noemi (Estudiante de posgrado), Osnaya Ramírez Rodrigo
Iván, Velasco Ramos Mario Alberto, Escobar Briones Carolina
La privación de sueño modifica la producción de hormonas reguladoras del apetito y
promueve un mayor consumo de alimentos con alto contenido calórico, lo que resulta en
aumento de peso. El desvelo durante los días de la semana es promotor de privación de
sueño, promueve la ingestión de alimentos ricos en calorías en horas avanzadas de la
noche.
El objetivo del estudio es explorar los mecanismos que asocian el desvelo (retraso del
inicio del sueño) y el consumo de una dieta alta en calorías (dieta de cafetería) con el
sobrepeso y el síndrome metabólico.
El estudio se realizó con 64 ratas Wistar macho jóvenes, que fueron sometidas a ruedas
de actividad forzada durante las primeras 4 horas de su fase de descanso para retrasar el
inicio del sueño, por 12 semanas. En otro grupo se combinó esta condición con acceso a
dieta de cafetería y agua azucarada. Se compararon con un grupo control a condiciones
estándar de sueño-vigilia y alimento chow ad libitum y con otro grupo que sólo tuvo
acceso a la dieta de cafetería en sus cajas habitación. Estas mismas manipulaciones se
realizaron durante la fase activa de las ratas como control del desvelo.
El grupo sometido a desvelo presentó un mayor consumo de dieta de cafetería, mayor
ganancia de peso, intolerancia a la glucosa, un aumento en los niveles de triglicéridos,
colesterol y una acumulación mayor de grasa, dando como resultado un síndrome
metabólico. El grupo expuesto a dieta de cafetería sin desvelo también mostró ganancia
de peso, pero de menor proporción y presentó sólo parcialmente los síntomas de
síndrome metabólico. El desvelo sin acceso a la dieta alta en calorías no afecto el peso ni
el metabolismo.
Los resultados muestran que el desvelo promueve mayor consumo de dieta de cafetería,
provoca obesidad y alteraciones metabólicas.
Agradecimientos: este proyecto fue financiado por PAPIIT IN-224911 y IG-200314
Facultad de Medicina, UNAM.
Efecto del L-triptófano sobre la espermatogénesis en ratas con diabetes mellitus
experimental
Esquivel-García Roberto1 (Estudiante de posgrado), Bautista-García Claudia Susana1,
Priero-Sierra Judith Esmeralda1, López-Vázquez Miguel Angel2, Conejo-Nava Jesús3, y
Mercado-Camargo Rosalio1
(1)
PIMCB-Facultad de Químico Farmacobiología, UMSNH,(2)Centro de Investigación
Biomédica de Michoacán, IMSS, (3)Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UMSNH.
La espermatogénesis es un proceso biológico de alta complejidad que da origen a una célula
importante en la reproducción de los mamíferos, el espermatozoide, por lo cual es altamente
regulado por diferentes hormonas y neurotransmisores para que el gameto pueda realizar
sus funciones. Cambios en el tono serotoninérgico así como diversas patologías pueden
afectar tanto la espermatogénesis como la fisiología del espermatozoide, entre ellas la
diabetes mellitus (DM) que produce cambios en la homeostasis testicular, la comunicación
celular, e incluso afecta la vitalidad del gameto. En animales con DM experimental (DME), la
concentración de serotonina (5-HT) disminuye a nivel central y periférico, lo que favorece el
desarrollo de algunas neuropatías diabéticas. Es por ello que en esta investigación nos
planteamos estudiar si estimulando la biosíntesis de 5-HT, administrando su precursor el Ltriptófano(L-Trp), se puede disminuir la afección que la DM produce en la espermatogénesis
y fisiología del espermatozoide. Para lo cual se implementó un modelo de DME en ratas
macho, y se administró un tratamiento intraperitoneal de L-Trp a la tercera y séptima semana
post-inducción de DME, en la octava semana se sacrificaron los animales,se
realizóespermatobioscopia y análisis histológicos del testículo. Los resultados obtenidos
muestran que el grupo con DMEy tratadocon L-Trp tuvo un incremento en el peso y tamaño
de los testículos con respecto al grupo DME sin tratamiento; también se observó un
incremento de hasta 15% en el número de espermatozoides, un 5% en viabilidad y la
movilidad de los espermatozoides al comparar entre los grupos DME con y sin tratamiento de
L-Trp. Estos datos sugieren que un incremento del tono serotoninérgico en animales con
DMEpromueve la espermatogénesis y mejora la calidad de los espermatozoides.
Agradecimientos: Trabajo parcialmente apoyado por CIC-UMSNH 26.2 (2014), CONACyTECOS NORD-ANUIES M12S01, CECTI 2014,BECARIO CONACYT285764.
Palabras clave: serotonina, reproducción, diabetes mellitus
Cambios en frecuencia cardiaca durante ortostatismo por la aplicación de
acupuntura en sujetos sanos
Fuentes-Méndez Mayra (estudiante de posgrado), Banderas-Dorantes Tania
Rosario, Rivas-Vilchis José Federico
Departamento de Ciencias de la Salud, Unidad Iztapalapa, UAM
El estrés por ortostatismo produce de manera normal un aumento de la frecuencia
cardiaca seguida de una disminución con una relación 30/15 > 1.03. La acupuntura y
en especial el punto denominado Pericardio 6 (PC6) produce cambios
cardiovasculares detectados por métodos clínicos y experimentales.
El objetivo de este estudio fue examinar el efecto de la aplicación de PC6 en los
cambios de la frecuencia cardiaca relacionados con el ortostatismo en sujetos sanos.
Se estudiaron 56 sujetos jóvenes voluntarios divididos en dos grupos: a) control
(n=34, con edades 18-35 años) que no recibieron acupuntura y b) sujetos tratados
con acupuntura (n=22 con edades 18-35 años). En ambos casos se realizó la prueba
denominada en inglés stand-up por medio del equipoSphygmoCor modelo SCOR-Px.
Al grupo b), se le aplicó acupuntura manual durante un minuto, cinco minutos previos
al inicio de la prueba de ortostatismo. Se compararon los resultados mediante la
prueba t-student y se consideraron como significativas diferencias correspondientes a
una p< 0.05.
La relación 30/15 en el grupo b) estuvo dentro de valores normales y la aplicación
previa de acupuntura en el grupo b) incrementó de manera significativa. Además, la
acupuntura redujo de manera significativa el tiempo de aparición de la velocidad
máxima de la respuesta taquicárdica, así como su intensidad, evaluadasambas
mediante la primera derivada del registro de la prueba stand-up.
El efecto obtenido con relación a la aplicación de acupuntura puede estar relacionado
con cambios en barorreflejos arteriales facilitados por la acupuntura.
1
Bioquímica, Cinvestav-IPN; 2Carrera de Médico Cirujano, UBIMED FES-Iztacala, UNAM
Mutaciones que provocan distrofia muscular oculofaríngea
afectan la homeostasis del calcio intracelular
Maricela García-Castañeda1(estudiante de posgrado), Ana V. Vega2, Guillermo Avila1
La Distrofia Muscular Oculofaríngea (OPMD) es una miopatía congénita que se presenta en
adultos mayores y está asociada a mutaciones en el gen que codifica para la proteína
nuclear1 de unión a poly-(A) (PABPN1). El gen wild-type tiene un tractodenominado (GCN)10,
que en pacientes con OPMD se encuentra expandido ((GCN)12-17).Actualmente no sabemos
por qué estas mutantes provocan debilidad muscular.
En trabajos anteriores reportamosque una mutante OPMD (GCN)17,óPABPN1-17A)
disminuye la ganancia del acople excitación-contracción (AEC); es decir, al transfectar
miotubos con esta mutante se observa menorliberación de calcio inducida por voltaje,sin que
se modifique la densidad de sensores de voltajedel AEC. También encontramos que la
mutante inhibe a la miogénesis, o diferenciación muscular.
En esta ocasión investigamos si la menor ganancia del AEC se acompaña de: cambios en el
contenido de calcio disponible del retículo sarcoplásmico (RS), la actividad de la bomba
SERCA, o la entrada de calcio extracelular activada por vaciamiento de depósitos
intracelulares (ISkCRAC). Estos parámetros los evaluamos en miotubos C2C12 transfectadosya
sea con PABPN1-WT o PABPN1-17A, quienes fueron sometidos a fijación de voltaje en
célula completa, con las técnicas de patch-clampy microfluorometría.
La mutante provocó una disminución en la amplitud de los transitorios de calcio inducidos por
cafeína, lo cual sugiere que el efecto en el AEC se debe a un menor contenido de calcio
disponible para ser liberado. Sin embargo, esto no se traduce en una mayor amplitud de
ISkCRAC,ni obedece a cambios en la eficiencia con que SERCA recaptura Ca2+ al RS (no se
observan cambios en la rapidez de decaimiento de los transitorios de calcio).
Estas observaciones podrían contribuir a entender porque las mutantes OPMD producen
debilidad. El siguiente objetivo es desarrollar esta clase de investigaciones, pero en fibras
musculares de adulto.
Estimulación Optogenética Coclear: Hacia el Desarrollo de una Prótesis Coclear Óptica
Hernandez Victor1, Reuter Kirsten2, Jin Zhizi2, Hoch Gerhard2, Strenzke Nicola2, Moser
Tobias2
1. Departamento de Ingenierías Química, Electrónica y Biomédica. DCI. UG
2. Laboratorio de Oído Interno, Departamento de Otorrinolaringología. HUG.
Los defectos auditivos son los padecimientos sensoriales más frecuentes. Cuando la
audición falla, las prótesis auditivas eléctricas, las más comúnmente usadas y más
avanzadas entre las neuro-prótesis, son capaces de permitir la comprensión del lenguaje en
la mayoría de los pacientes sordos implantados. Sin embargo, en los implantes actuales la
resolución en frecuencias es limitada debido al uso de entre 12 y 22 canales y a la
sobreposición de los campos eléctricos de los electrodos. La estimulación optogenética
promete un mejor confinamiento espacial ya que la luz puede ser convenientemente
enfocada, permitiendo más canales independientes aprovechando toda la organización
tonotópica coclear y favoreciendo el desarrollo de nuevos implantes cocleares.
El objetivo de este proyecto es explorar el uso de la expresión de Channelrhodopsin-2
(ChR2) en las neuronas del ganglio espiral para estimular con luz la vía auditiva y plantear
las bases para el desarrollo de implantes cocleares ópticos para restablecer la función
auditiva. Para ello utilizamos ratones transgénicos expresando ChR2 en el sistema nervioso
mediante el promotor Thy-1. La estimulación coclear directa con luz azul (mediante el uso de
LEDs o laser), produjo actividad eléctrica en las neuronas cocleares, como se demostró
mediante el registro de potenciales provocados auditivos de tallo cerebral (ABR por sus
siglas en inglés), registros electrofisiológicos extracelulares del nervio auditivo y de neuronas
auditivas del núcleo coclear y colículo inferior. Además, este tipo de estimulación fue capaz
de restablecer la función auditiva en modelos animales de sordera. Realizamos también
experimentos de terapia génica inyectando la variante CatCh de ChR2 mediante el uso de
vectores virales, los cuales produjeron latencias de respuesta más cortas que con ChR2. En
conclusión, nuestro estudio demuestra la viabilidad de este tipo de estimulación y establece
las bases para futuras aplicaciones de la optogenética en la investigación auditiva y
terapéutica.
La privación de oxígeno y glucosa incrementa la actividad sináptica espontánea del
hipocampo
HerreraLópez Gabriel (Estudiante de posgrado), Murbartián Aguilar Janet,
GalvánEspinosa Emilio
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV IPN
Es bien sabido que el área CA3 del hipocampo es menos vulnerable a la privación de
oxígeno y glucosa (OGD) que el área CA1, pero los mecanismos que le confieren esta
cualidad permanecen elusivos. Para estudiar la resiliencia intrínseca de CA3, se realizaron
experimentos de patch-clamp de células piramidales e interneuronas en rebanadas
expuestas a OGD (95% N2/5% CO2; 10 mM sacarosa, 10 min). Se registró la actividad
sináptica espontánea (ASE) yse analizó la amplitud y la frecuencia de los eventos,antes y
después de la exposición al modelo de isquemia. El OGD incrementala amplitud y la
frecuencia de la ASE en neuronaspiramidales yel bloqueo del grupo I de mGluRs, disminuye
la ASE. En presencia de CNQX+APV se revirtió el incremento en la amplitud,pero no en la
frecuencia de los eventos.En interneuronas fast-spikingdel stratumlucidumystratumradiatum
(SL-R), la despolarización inducida por OGD incrementa la frecuenciayla amplitud de la ASE,
recuperándose en ambos casostras la adición deCNQX+APV.Por otra parte, una
preincubación con BDNF reveló diferencias notables entre las interneuronas del SL-R y SL-M
durante el OGD. La amplitud yla frecuencia aumentaron en interneuronas del SL-R pero no
en las análogas del SL-M, ademásde facilitar la sobrevivencia,de manera selectiva,de las
interneuronas del SL-R tras la exposición a OGD.Sugiriendoque la activación de la vía
BDNF-TrekB protege las interneuronas del SL-R contra el daño producido por OGD.
Inferimos además que la actividadGABAérgica inhibitoriade las interneuronas sobrevivientes
del SL-R, puede jugar un rol importante en la resistencia al daño isquémico de las células
piramidales de CA3.
Proyecto apoyado por Conacyt CB-2011-01-166241, INFR-2012-01-187757
Autores



QFB Gabriel Herrera López
D. en C. Janet Murbartián Aguilar(Socio que Avala)
D. en C. Emilio Galván Espinosa (Responsable del proyecto)
o E-mail: [email protected]
o Teléfono: 54832852
o Fax 5483-2863
Institución

Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politéctico Nacional
Área de especialidad

A. Neurociencias, A.1 Aspectos celulares, Transmisión sináptica
Modificaciones comparativas de la actividad cardiovascular provocadas por el punto
de acupuntura Pericardio 6 en sujetos no fumadores versus fumadores
Herrera-Ortega Maribel (estudiante de posgrado), Banderas-Dorantes Tania Rosario, y
Rivas-Vilchis José Federico
Departamento de Ciencias de la Salud, Unidad Iztapalapa, Universidad Autónoma
Metropolitana
El punto de acupunturapericardio 6 (PC6) es usado de manera amplia en clínica para el
tratamiento de diversos trastornos con componentes autonómicos, en especial
cardiovasculares. Sin embargo, sus efectos sobre la fisiología y fisiopatología cardiovascular
no han sido descritos de manera completa. Se ha postulado que la estimulación de PC6
modifica respuestas reflejas cardiovasculares. El objetivo de este trabajo fue comparar el
efecto de PC6 en variables cardiovasculares de sujetos no fumadores versus fumadores.Se
determinaron las presiones sistólica, diastólica y arterial media; la frecuencia cardiaca y el
volumen latido mediante el equipo finómetro (Finapress Medical Systems, Amsterdam,
Holanda), en una población dividida en dos grupos de la siguiente manera: a) 15 sujetos no
fumadores y b) 15 sujetos fumadores y se realizó un registro de 20 minutos. En ambos
grupos se aplicó acupuntura manual en PC6 durante un minuto, se dejó transcurrir un
periodo de 5 min antes de realizar el registro. Se compararon los datos de ambos grupos con
la prueba t-Student y se consideraron como significativas diferencias con una p< 0.05. Se
observaron aumentos significativos en las presiones arteriales sistólica, diastólica y media en
ambos grupos experimentales; disminución significativa en la frecuencia cardiaca en ambos
grupos y aumento significativo en el volumen latido también en ambos grupos, se observaron
diferencias significativas en algunas de las variables al comparar fumadores versus no
fumadores. Los hallazgos presentes sugieren que PC6 tiene efectos diferenciados en sujetos
fumadores respectos no fumadores.
Efecto del Estrés Oxidativo Sobre los Cuerpos de Cajal, Speckles y HLB en
Hipocampo de Ratas Expuestas Crónicamente a Ozono
Jorge Méndez-Méndez (Estudiante de Posgrado), Selva Rivas-Arancibia, Luis F.
Hernández-Zimbrón
Facultad de Medicina, Departamento de Fisiología, UNAM.
Introducción:Existen estudios que han reportado que el estrés oxidativo puede
causar daño a múltiples elementos celulares además de disminuir la disponibilidad
de ATP en diferentes patologías. Estos cambios pueden inducir la desregulación a
diferentes niveles (nucleoplásmico, transcripcional, epigenético). Estudios
preliminares en el laboratorio han demostrado que neuronas de hipocampo de ratas
tratadas crónicamente con ozono, presentan alteraciones en la forma y número de
los cuerpos nucleares en los grupos experimentales con respecto a grupo control
(Rivas-Arancibia, datos no publicados). A la fecha, no existen estudios que
demuestren el efecto del estrés oxidativo en la dinámica nuclear de las neuronas de
hipocampo. Por lo tanto, es necesario realizar estudios para evaluar dichos efectos,
así como esclarecer los mecanismos involucrados.Objetivo:El objetivode este
trabajo fueevaluar el efecto del estado crónico de estrés oxidativo sobre los cuerpos
nucleares (Speckles, Cuerpos de Cajal (CB) e Histone Locus Bodies (HLB)en
hipocampo
y corteza prefrontalde ratas expuestas a bajas dosis de
ozono.Metodología: Grupos de 10 ratas (Wistar) con libre acceso a agua y comida,
fueron expuestos a ozono cuatro horas diarias (0.25ppm), durante 7, 15, 30, 60 y 90
días. El grupo control fue expuesto solamente a aire libre de ozono. Se obtuvieron
tejidos para inmunohistoquímica e inmunofluorescencia y se procesaron muestras
para análisis por western blot (WB) contra las proteínas de interés (Coilina y
SC35).Resultados:Las pruebas de inmunohistoquímica contra Coilina y SC35
realizadas en tejido de hipocampo (células granulosas y piramidales), demostraron
diferentes alteraciones estructurales y en número de los CB y los Speckles
conforme el tratamiento progresa, siendo dichas alteraciones particularmente
evidentes a los 60 días. Los resultados obtenidos mediante WB muestran cambios
en la expresión de Coilina y SC35 (componentes fundamentales de los cuerpos
nucleares) conforme avanza el tratamiento con ozono. Estos resultados
correlacionan con las pruebas de inmunohistoquímica, pueslas mayores
alteraciones se presentan en general a los 60 días tanto en hipocampo como en
corteza. Conclusiones:La exposición crónica a ozono provoca alteraciones en la
expresión de componentes fundamentales de los cuerpos nucleares y por tanto un
cambio en la forma, número y estructura de los mismos. Perspectivas:Si bien los
cuerpos nucleares no son esenciales para los procesos de transcripción, sí
desempeñan un papel muy relevante en los mismos, esto podría explicar parte de
las alteraciones observadas a nivel general en las neuronas en estado de estrés
oxidativo. Sería necesario realizar estudios adicionales para dilucidar si hay una
correlación entre las alteraciones de los cuerpos nucleares y los procesos de
transcripción en células (neuronas) en estado de estrés oxidativo.
Jorge Méndez Méndez, bajo la tutoría de la Dra. Selva Rivas Arancibia
Laboratorio de Estrés Oxidativo y Plasticidad Cerebral, del Departamento de
Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM
Av. Universidad N° 3000, Ciudad de México, D.F.
Tel: 56-23-25-00
Correo: [email protected]
Efecto del Estrés Oxidativo Sobre los Cuerpos de Cajal, Speckles y HLB en
Hipocampo de Ratas Expuestas Crónicamente a Ozono.
Estudiante no socio
Alumno de Posgrado (Doctorado) con Candidatura acreditada
Presentación de poster
Neurociencias; Biología Celular y Bioquímica
Efectos de la isquemia aguda en la barrera de filtración glomerular en ratas
Pérez-López Alejandro;Namorado-Tónix María del Carmen; Rodríguez-Muñoz Rafael;
Molina-Jijón Eduardo;Sánchez-Montes de Oca Elsa y Reyes José Luis.
Laboratorios 35 y 36. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAVIPN.
La isquemia renal es la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda(IRA)en el mundo.
Existe información escasa de losefectos de la isquemia aguda sobre el glomérulo. Por lo
tanto, el objetivo de este estudio es evaluar el efecto glomerular de la isquemia agudaen un
modelo de IRA en ratas.Se estudiaron 2 grupos de ratas: Grupo control (n=20) y grupo con
IRA (n=20).Al grupo control se practicó lumbotomia bilateral.Se aisló el pedículo vascular, se
manipuló sin pinzar y se cerró la pared. En el grupo con IRA se pinzó el pedículo vascular
durante 45 minutos.1,2, 4 y 8 díasposIRAse midieron: volumen urinario, peso corporal,
depuración de creatinina (Ccr) y proteinuriade 24hrs. Las muestras de tejido renal se
prepararon paramicroscopia de luz, electrónica, western-blot e inmunofluorescencia. Se
evaluó la expresión declaudina-5 yVE-cadherina, como marcadores endoteliales;colágeno
tipoIV y laminina-beta1, para membrana basal glomerular;claudina-1, para células parietales
y ZO-1, para podocitos.Se encontró que la IRA disminuyó la Ccr a los 2d y 4d posIRA y se
reestableció a los 8d. La IRA aumentó la concentración sérica de creatinina a los 4d y
disminuyó a los 8d. El volumen urinario disminuyó a los 2d pos IRA. Por
inmunofluorescencia,se encontró un aumento en la expresión de claudina-5, VE-Cadherina
ylaminina-beta12d posIRA, que persistió hasta el día 8. La expresión de claudina-1
disminuyó en el día 2 posIRA y persistió hasta el día 8.En conclusión, la IRA causó
disfunción renal a los 2 y 4d posIRA la cual se reestableció a los 8d. Así mismo, el insulto
isquémico provoco alteraciones diferenciales en las proteínas glomerulares
estudiadas.(Proyecto apoyado por CONACYT 0179870).
Enzimas antioxidantes y estado conductual de la rata con hipermonemia después
del tratamiento con el extracto de Rosmarinus officinalis L
Cesar Soria-Fregozo 1, Ana Raquel Ramos-Molina 1, María de la Luz Miranda-Beltrán 1, Pérez-Vega María Isabel
1
.
1
Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Vida, CULAGOS de la UdeG. Lagos de Moreno Jalisco, México.
Av. Enrique Díaz de León N° 1144, Col. Paseos de la Montaña, C.P. 47460, Lagos de Moreno, Jalisco, México.
Teléfono: +52 (474) 742 4314, 742 3678 Fax Ext. 66527. E-mail [email protected]
La inducción de hiperamonemia ha sido utilizada como un modelo animal en ratas para
reproducir algunos de los síntomas de la encefalopatía hepática (EH). La acumulación de
amoniaco y el estrés oxidativo son factores clave en el desarrollo de la EH. Por su parte, se ha
propuesto el uso del extracto de Rosmarinus officinalis L. en diversas patologías debido a su
actividad hepatoprotectora, antioxidante y neuroprotectora. En el presente trabajo se evaluó la
actividad motora y la ansiedad, asi como la expresión de las enzimas Hemo-oxigenasa (HO-1) y
la quinona oxidoreductasa tipo 1 (NQO-1) mediante RT-PCR semi-cuantitativa en ratas con
hiperamonemia. Se emplearon 40 ratas machos de la cepa Wistar de 150 g de peso corporal
distribuidas en 4 grupos. a) Un grupo control sin ningún tratamiento; b) un grupo que recibió
acetato de amonio al 20 %; c) un grupo que recibió el extracto de Rosmarinus officinalis L. (1.5
g/kg vía oral); d) el último grupo solo recibió el extracto. Los tratamientos fueron administrados
durante 30 días, el extracto fue administrado cada tercer día. El grupo hiperamonemico
incrementa el número de cuadros cruzados en la prueba de actividad motora, así como
alteraciones en la ansiedad con respecto al resto de los grupos. Ademas, de modificaciones en la
expresión de las enzimas. La administración del extracto de Rosmarinus officinalis L. previene
las alteraciones conductuales de los animales con hiperamonemia, así como modificaciones en la
expresión de las enzimas Hemo-oxigenasa (HO-1) y la quinona oxidoreductasa tipo 1 (NQO-1)
probablemente vía Nrf2, sin embargo son necesarios más estudios para tratar de esclarecer esta
idea.
Neuroprotección por BDNF en la sinapsis fibra musgosa-CA3 durante la privación de
oxígeno y glucosa
Tecuatl Tolama Carolina (Estudiante de posgrado), Murbartián Aguilar Janet,Galván
Espinosa Emilio
Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV, IPN.
Se ha postulado que el daño isquémico(modelado mediante la privación de oxígeno y
glucosa, OGD) es menor en el área CA3 que CA1 del hipocampo. Razón por la cual, la
región CA3 no ha sido explorada ampliamente. Dado que la vía de señalización BDNF/TrkB
tiene un papel neuroprotector durante el daño isquémico,investigamos la contribución
diferencial del BDNF en ambas regiones. Realizamos registros extracelulares expuestos a 10
minutos de OGD (95% N2/5% CO2; 10 mM sacarosa) seguido de 1h de reperfusión de LCRA.
La exposición a OGD suprime las respuestas evocadasen las sinapsis MF-CA3 y SChCA1sin aparente recuperación. En rebanadas pre-incubadas durante 45 minutoscon BNDF
(15ng/ml), las respuestas sinápticas FM-CA3 desaparecen transitoriamente y se recuperan
parcialmente tras una hora de reperfusión. En contraste, la respuesta sináptica Schf-CA1, no
se recupera. Western blots de ambas regiones muestran un incremento en la fosforilación de
TrkB en la región CA3 pero no en la región CA1. En otra serie de experimentos, la incubación
con el bloqueador del receptor TrkB, ANA-12 (100 μM) revierte la neuroprotección mediada
por BDNF en la región CA3. Dado que, la depolarización sostenida induce liberación
dendrítica de BDNF en CA3queactúa sobre receptores TrkB localizado en interneuronas,
postulamos que la neuroprotección en CA3 es consecuencia de la inhibición proactiva (feedforward inhibition), propia de CA3 y ausente en CA1. Adicionalmente, el bloqueo de los
receptores GABAA con bicuculina o picrotoxina acelera el efecto del OGD en CA3. En
conjunto, los datos sugieren que la red de interneuronas GABAérgicas y la vía de
señalización BDNF/TrkB contribuye a la resiliencia endógena de la región CA3 del
hipocampo durante el daño isquémico.
Proyecto financiado por Conacyt CB-2011-01-166241, INFR-2012-01-187757.
DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL APRENDIZAJE ESPACIALDE UN MODELO
DE RATAS JUVENILES DISLIPIDÉMICAS. Zarco de Coronado I., Mosso
Mendoza S. Fisiología. Facultad de Medicina. UNAM.
En este trabajo se pretende explorar el impacto de la dislipidemiasobre una
actividad cognitiva espacialde ratas juveniles. Método. Las ratas con 2 semanas
de gestación tomaron agua simple (controlC) o una solución de sacarosa al 20%
(experimentalE). Al nacer las crías fueron ajustadas a camadas de 10 sujetos que
se mantuvieron con la madre hasta el destete. En la cuarta semana fueron
introducidas en un laberinto de 8 brazos y se midió la latencia para alcanzar la
salida; 24 horas después se repitió la maniobra y se consideró que habían
aprendido si la latencia se reducía de manera significativa. Con el propósito de
conocer el grado de dependencia de mecanismos motores se agregó café 25mg/dl
en el agua debebida detodos los sujetos y 24 horas después se repitió la prueba
en el laberinto.Resultados. Las ratas machoC tuvieron 11.46± 5.33 y las E 10.81±
4.04 sin diferencias significativas. Al día siguiente tuvieron respectivamente
3.51±2.28 y 5.95 ±5.35 lo cual fue significativamente menor en los controles
(P=0.015) pero los experimentalesno alcanzaron el criterio de aprendizaje (P=
0.143); después del café presentaron 6.20 ± 4.46 y 4.55 ± 5.91. Las ratas
hembrasC tuvieron 7.69 ± 3.81 ylas E 14.96 ± 5.02 lo cual es significativamente
diferente (P = 0.03). El segundo día 2.18 ± 2.87 y 2.19 ± 1.08por lo que ambos
grupos alcanzaron el criterio del aprendizaje(P= 0.010 y P=0.05) y el tercer día
5.26 ± 2.78 y 2.21 ± 0.95 respectivamente. En conclusión la dislipidemia
ocasionada por la ingestión de sacarosa en la etapa perinatal afectó la actividad
motora de las hembras y la esfera cognitiva de los machos.yen ambos grupos la
sensibilidad al café, probablementepor diferentes vías participantes en los
procesos de neuroplasticidad.
Características morfométricas de los ganglios accesorios de la rata macho
Arellano Hernández Jorge (estudiante de posgrado)1, 2, Cruz Gómez Yolanda1
1
Doctorado en investigaciones cerebrales, UV, 2Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta,
UAT.
En la rata, el plexo pélvico consta de un ganglio principal y varios accesorios (GA). Estos
últimos se encuentran adyacentes a las glándulas sexuales accesorias y a la vejiga urinaria,
lo que sugiere pudieran controlar funciones urogenitales masculinas. El objetivo del presente
trabajo fue determinar en la rata macho el número de GA y caracterizar su población
neuronal. Se usaron ocho ratas machos adultos de la cepa Wistar anestesiados con uretano.
Se realizaron estudios anatómicos para determinar la topografía de los GA, y estudios
histológicos de los GA del lado derecho. Losresultamos anatómicos mostraron que hay
nueve GA, ubicados en la base del conducto deferente,rostral a la región distal del uréter,
adyacentes a las glándulas ampulares. Existen ramas comunicantes entre sí y con el GPM.
Estos GA parecen inervar a la región distal de los conductos deferentes, a la vesícula
seminal y al uréter. Los estudios histológicos mostraron que el GA más grande tiene forma
elipsoidal,mide cerca de 500 micrómetros y tiene alrededor de 1000 neuronas. La mayoría
ellas se ubican alrededor de los axones que viajan en la parte media de los GA y tienen un
diámetro promedio de 29±1 micrómetros de diámetro. Los GA más pequeños tienen cerca de
20 a 30 neuronas. La distribución anatómica de los GA sugiere que pueden ser de gran
relevancia en el control de la emisión seminal; regulando el transporte espermático en la
porción distal de los conductos deferentes, así como en la expulsión de la secreción de la
vesícula seminal. CONACyT: JAH 309019; CONACyT: YCG 183446.
La movilización de células troncales hematopoyéticas confilgrastimen
ratones tiene un efecto temporal. Cano-Martínez Agustina1, Nieto-Lima
Betzabé1,2, Masso-Rojas Felipe1, Guarner-Lans Verónica1 y Páez-Arenas
Araceli11Departamento de Fisiología, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio
Chávez”,2Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM
Introducción:Las células troncales hematopoyéticas (CTH) circulantes se
movilizan ante daño tisular, incluyendo el miocárdico, participando potencialmente
en los proceso de reparación. La proporción normal de dichas células es baja, por
lo que se utilizan fármacos movilizadores, cuyo efecto podría tener una respuesta
temporal.Aspectos que por las razones éticas y de accesibilidad correspondientes
no se estudian en humanos. Una alternativa es realizar estudios en modelos
animales. Objetivo: Evaluar el efecto temporal delfilgrastim sobre la movilización
de CTH en ratones.Material y métodos: Ratones macho Balb/c de 2 meses de
edad, recibieron 4 administraciones s.c. defilgrastim,1/cada 24 horas. Se obtuvo
la sangre mediante punción cardiaca, 3, 6, 12 y 24 horas después de la última
administración, se separó la fracción leucocítica y se cultivó en methocult para
evaluar la formación de colonias. Se incluyóun control positivo de la medula ósea
del grupo control (SS).Resultados: El número de colonias fue mayor a partir de
las células provenientes de ratones tratados confilgrastimen una proporción de
11+4, 7+2, 60+7 y 25+5 veces más para las muestras de 3, 6, 12 y 24 horas
respectivamenteen comparación con SS.Las características de las colonias
formadas a partir de células obtenidas de sangre periférica fueron equivalentes a
las que presentaron las colonias de células de médula ósea.Conclusiones: El
filgrastimmoviliza las células hematopoyéticas a la circulación general en ratones.
Una proporción importante de estas células son troncales ya queen cultivo forman
colonias, cuyas características son equivalentes a las de médula ósea. La
obtención de CTH resultantes de la movilización con filgrastimvería en función
del tiempo de obtención de la muestra. Contar con una población suficiente de
CTH permitiría abordar su caracterizacióny potenciales mecanismos de
reparación. Trabajo financiado parcialmente por CONACyT, Clave:169736-ACM.
Funciones Ejecutivas en Adictos a Cocaína y Metanfetamina
Inozemtseva Olga, García Valderrama Alfredo, Matute Villaseñor Esmeralda, Juárez
González Jorge
Instituto de Neurociencias, UDG
La cocaína y la metanfetamina actúan sobre los sistemas dopaminérgico y noradrinérgico
produciendo un efecto psicoestimulante. Existen diferencias importantes entre estas dos
sustancias en cuanto al mecanismo de acción, extensión del daño en el SNC,
propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas, lo que permite suponer que el
deterioro cognitivo también será diferente (más severo en adictos a la metanfetamina),
particularmente en las funciones ejecutivas dado que son funciones involucradas en la
regulación de la conducta en general y específicamente ante los estímulos con alto valor
gratificante como son las drogas. Se compararon 21 adictos a cocaína, 16 adictos a
metanfetamina en abstinencia y 14 controles pareados por la edad, escolaridad, nivel de
inteligencia premórbido en la ejecución de varias tareas de la batería de funciones
ejecutivas Delis-Kaplan y la presencia de las conductas relacionadas con el
funcionamiento ejecutivo en la vida diaria.La ejecución del grupo de metanfetamina fue
significativamente más baja que otros dos grupos en la tarea de sorteo de cartas que se
relaciona con la capacidad de razonamiento abstracto verbal. Además de la presencia de
un número de conductas relacionadas con el déficit ejecutivo significativamente mayor en
los dos grupos de adictos en comparación con los controles. El grupo de cocaínamuestró
una tendencia a reportar mayores dificultades ejecutivas en la vida diaria que el grupo de
metanfetamina. Este resultado se asoció con una mayor capacidad del grupo de cocaína
para realizar una reflexión metacognitiva que el grupo de metanfetamina. Se puede
concluir que el grupo de metanfetamina presenta un mayor déficit ejecutivo que el grupo
de cocaína, interpretado como generalizado dado que muestran dificultades relacionadas
con el razonamiento abstracto y metacognición – procesos del más alto orden cognitivo.
Este déficit puede ser asociado con una mayor citotoxicidad de la metanfetamina que de
la cocaína reportada en la literatura.
Nombre del primer autor: Dra. Olga Inozemtseva
Nombre del socio que avala: Dr. Jorge Juárez González
Nombres completos de coautores: Mtro. Alfredo García Valderrama, Dra. Esmeralda
Matute Villaseñor, Dr. Jorge Juárez González
Institución: Universidad de Guadalajara
Departamento: Instituto de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias
Domicilio: Francisco de Quevedo 180, Col. Arcos Vallarta, CP 44130, Guadalajara,
Jalisco, México
Teléfono de contacto: 33 37771150 ext. 33375; 3338318090
Correo electrónico: [email protected]
Título de trabajo: Funciones ejecutivas en adictos a cocaína y metanfetamina
Categoría de inscripción: Profesional
Nivel de estudios: Doctorado
Tipo de presentación solicitado: oral (como primera opción) poster (como segunda
opción)
Área: Neurociencias, Aspectos integrativos, Conducta
Modificando el trazo de memoria del microcircuito estriatal
Lara GonzálezEsther (Estudiante de Posgrado), Duhne RamírezMariana, Bargas Díaz José
Departamento de Neurociencia Cognitiva Instituto de Fisiología Celular, UNAM
Las teorías de plasticidad sináptica proponen diferentes tipos de plasticidad de largo plazo
tales como la LTP y la LTD, que cambiando los pesos sinápticos de un circuito dan vías
preferenciales para el flujo de actividad que en conjunto dejan una huella o trazo de memoria.
Por lo tanto, con el fin de almacenar nueva memoria, un microcircuito neuronal debe de
mostrar signos de cambio en sus pesos sinápticos y re-enrutamiento de trayectorias para el
flujo de la actividad neural. Unas sinapsis deberían disminuir su peso y otras incrementarlo.
Con el fin de observar si los fenómenos pueden ser revelados en el microcircuito estriatal
utilizamos técnicas de imagenología de calcio para registrar la actividad de decenas de
neuronas simultáneamente con resolución de célula única. La dinámica de la red estriatal
consiste en la presencia de picos de espontáneos de sincronía de la actividad neuronal
(estados de red), que presentan recurrencia, alternancia y comportamiento reverberante.
Después de un estímulo controlado desde la corteza cerebral, observamos que los estados
presentes en el circuito control cambian su composición y comportamiento. Neuronas
previamente silenciosas se volvieron activas, neuronas previamente activas se silenciaron, y
pertenecientes a un estado emigraron a otro estado. Esto dio como resultado cambios en la
trayectoria original de la actividad neuronal. Desde hace tiempo (Hebb 1949), estos cambios
se han postulado como el correlato del trazo de memoria. Demostramos que el estímulo
controlado genera un nuevo que usa neuronas previas, neuronas nuevas y descarta otras.
Lo que sugiere que un trazo reciente de nueva memoria es una combinación de nuevas
conexiones con las pre-existentes.
Esther Lara González
[email protected]
tel. 56225615
Mariana Duhne Ramírez
José Bargas Díaz
[email protected]
tel. 56225670
Departamento de Neurociencia Cognitiva, Instituto de Fisiología Celular, Universidad
Nacional Autónoma de México
Area: A.2. Sistemas Motores
Papel Del Núcleo Supraquiasmático En La Regulación Circadiana De Triglicéridos
Postprandiales
Moran-Ramos Sofia2, Guerrero-Vargas Natalí N.1, Sabath Elizabeth2, Escobar Carolina1,
Buijs Ruud M2.
1
Departamento de Biología celular y Fisiología, Instituto de Investigaciones biomédicas
UNAM, 2Departamento de Anatomía, Facultad de Medicina, UNAM
El metabolismo energético sigue un patrón diurno que responde al ciclo luz oscuridad y a la
disponibilidad de alimento. Múltiples estudios han sugerido que una desincronización entre la
ingesta de alimento y los ciclos de luz-oscuridad, puede llevar al desarrollo de obesidad y
anormalidades metabólicas, tal como enfermedades cardiovasculares. La trigliceridemia
postprandial es un componente importante en la dislipidemia y recientemente se ha sugerido
como un buen predictor de eventos vasculares.
El objetivo del presente trabajo es disectar el papel del núcleo supraquiasmático (NSQ) en
las variaciones diurnas de los triglicéridos (TG) postprandiales. Para este propósito ratas
Wistar macho intactas y lesionadas del NSQ fueron ayunadas por 24 horas y posteriormente
fueron sometidas a un bolo de lípidos durante el día (ZT2) o la noche (ZT14).
Los resultados muestran que en ratas intactas existe un clara diferencia en los triglicéridos
postprandiales entre ZT2 y ZT14. Esta diferencia no se asocia a cambios en la absorción de
TG a nivel intestinal y por el contrario parece estar relacionada con la depuración de TG por
lo tejidos. En contraste, en ratas con lesión del NSQ, las diferencias diurnas en los TG
postprandiales desaparecieron, indicando que el NSQ es responsable de estas fluctuaciones.
De manera interesante el perfil de TG postprandiales en las ratas con lesión del NSQ fue
indistinguible de las ratas intactas en ZT14. Los resultados anteriores sugieren que las
fluctuaciones diarias de TG postprandiales requieren de un NSQ intacto. Adicionalmente los
resultados de los animales lesionados apuntan a que el NSQ puede tener un papel inhibitorio
sobre la depuración de TG en sangre. Estos hallazgos son de especial interés en el contexto
de mayor riesgo cardiovascular encontrado en trabajadores nocturnos. Proyecto PAPIIT IG200314 (RB)
Investigador Responsable: Dr. Rudolf Buijs
Departamento de Biología Celular y Fisiología
Instituto de Investigaciones Biomédicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Email: 55 56228958
Teléfono: [email protected]
Autores:
1. Dra. Sofía Moran-Ramos
2. Biol. Natalí N. Guerrero-Vargas
3. MenC. Elizabeth Sabath
4. Dra. Carolina Escobar
5. Dr. Ruud Buijs
Área: Neurociencias-Aspectos integrativos-Ritmos Biológicos
Efecto de los agonistas carbacol, metacolina y adenosina sobre la relajación deIKACh
Pedro Daniel Salazar Fajardo, Iván Arael Aréchiga Figueroa, Julio César Rodríguez Elias,
José Antonio Sánchez Chapula, Ricardo Antonio Navarro Polanco y Eloy Gerardo Moreno
Galindo. Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. U. de C.
La regulación inhibitoria de la función cardiaca depende de la activación de la corriente de K+
rectificadora
entrantemuscarínica(IKACh)
a
través
de
receptores
muscarínicos
M2(RM2).Interesantemente, al activar a IKAChcon el agonista fisiológico acetilcolina (ACh) se
manifiesta una propiedaddependiente de voltaje conocida como “relajación”, la cual consiste
en una lenta disminución o incremento en la magnitud de IKAChcon la despolarización o
hiperpolarización de los cardiomiocitos, respectivamente.Previamente hemos propuesto a la
sensibilidad al voltaje de los RM2 como el mecanismo subyacente a la relajación de IKACh.
Con el presente trabajo pretendemos relacionar la dependencia de voltaje delos
agonistascarbacol, metacolina y adenosina para activar a IKACh, con su capacidad de generar
la relajación de esta corriente.Con la técnica de fijación de voltaje en configuración de célula
completa, se registraron corrientes macroscópicas a miocitos de aurícula izquierda de gatos
y cobayos adultos. En curvas concentración-respuesta, carbacol y metacolina mostraron una
dependencia de voltaje similar a la reportada para ACh: mayor potencia para activar IKACh en
la hiperpolarización (-100 mV) que en la despolarización (+50 mV). Igualmente, con carbacol
y metacolina, se observó una relajación de IKACh análoga a la que produce ACh. Por otro
lado, al activar IKACh con el agonista adenosina a través de los receptores de adenosina A1,
en las curvas concentración-respuesta sólo se observó una ligera dependencia de voltaje. A
su vez, con adenosina la relajación de IKACh osciló de ausente a apenas perceptible en las
distintas células. Finalmente, con la aplicación intracelular de GTPγS, para activar
directamente a IKACh sin estimular los RM2, la relajación de IKAChno se observó.Así, nuestras
evidencias apoyan la hipótesis de quela relajación de IKAChestáestablecida por la sensibilidad
al voltaje de los RM2.
Apoyado por:FRABA 13 (2012) U. de C. y SEP-Conacyt CB-2011-01-167109 a EGMG.
Efecto de los agonistas carbacol, metacolina y adenosina sobre la relajación de IKACh
Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas. Universidad de Colima.
Tipo de presentación solicitada:
Área de especialidad:
Oral
Farmacología
Autor: M. C. Pedro Daniel Salazar Fajardo
Correo electrónico: [email protected]
Tel./fax: (312) 316-1129
Coautores:
Dr. Iván Arael Aréchiga Figueroa,
M. C Julio César Rodríguez Elias,
Dr. José Antonio Sánchez Chapula,
Dr. Ricardo Antonio Navarro Polanco
Investigador Responsable: Dr. Eloy Gerardo Moreno Galindo
Correo electrónico: [email protected]
Tel./fax: (312) 316-1129
Evidencia del incremento de uniones comunicantes durante el desarrollo fetal y
perinatal de las células cromafines. Pérez-Armendariz E. Martha. Zarza Vela
Alberto, Oropeza–Pérez Daniel, Cruz-Miguel Lourdes, Unidad de Investigación en
Medicina Experimental, Facultad de Medicina, UNAM.
Los canales intercelulares permiten la transferencia directa de iones y segundos
mensajeros entre las células adyacentes. En los vertebrados, estos canales están
formados principalmente por una familia de proteínas llamadas conexinas (Cxs),
integrada por 20 genes en el ratón y 21 en el humano. El hemicanal o conexón está
formado por seis conexinas y dos conexones formar un canal intercelular. Se sabe
que las células cromafines del ratón adulto están interconectadas por la conexina 36
(Cx36). OBJETIVO: En este trabajo investigamos si el transcrito y la proteína Cx36 se
modulan durante el desarrollo fetal y perinatal. MÉTODOS: Para determinar los
niveles del transcrito de la Cx36, se realizaron estudios de PCR en tiempo real a
partir de la reverso transcripción del ARNm de grupos de glándulas suprarrenales a
los 13 y 18 postcoitum (dpc) y a los 3 días postnatales (dpp). La expresión de la
proteína se realizó por estudios de doble marcaje con anticuerpos contra la Cx36 y
contra tirosina hidroxilasa a los 13 y18 dpc y 3dpp. RESULTADOS: Encontramos que
el transcrito de la Cx36 ya se expresa al día 13 dpc y que su expresión aumenta al 18
dpc y al 3 dpp, alcanzando a esta última edad una significancia estadística. Los
estudios de IF muestran un incremento relativo de la marca Cx36 entre el día 13, 18
dpc y 3 dpp. CONCLUSIONES: Lo anterior, demuestra la Cx36 se modula en una
forma dependiente del desarrollo perinatal. Lo anterior sugiere el papel de esta
conexina en la maduración de las células cromafines. AGRADECIMIENTO: Proyecto
CONACyT-SEP No. 127658.
Participación del nervio ovárico superior en el animal con lesión del supraquiasmático
sobre la función ovárica
Deyra de los Angeles Ramírez Hernádez (Estudiante de posgrado), Hazael Jiménez
Garibay, Elizabeth Vieyra Valdez y Leticia Morales Ledesma (Avalado por Dr. Roberto
Domínguez). Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.
El núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo es el reloj circadiano que regula la señal
de tiempo en la síntesis de estradiol ovárica necesaria para inducir la secreción preovulatoria
de LH. La información que transcurre por el nervio ovárico superior (NOS) modula de manera
estimulante la secreción de estradiol. Es posible que el NOS sea una vía de comunicación
multisináptica entre los ovarios y el NSQ. Para responder a esta posibilidad, en el presente
estudio se analizó el efecto de eliminar la información que transcurre por el NOS en el animal
con lesión unilateral del NSQ, en la respuesta ovulatoria y la secreción de progesterona y
estradiol. Para ello, ratas cíclicas de la cepa CII-ZV a las 11.00 ó 17.00 horas del proestro
fueron sometidas a la lesión del NSQ izquierdo (LNSQ-I) o derecho (LNSQ-D) y en el mismo
acto quirúrgico se les realizó la sección izquierda (LNSQ-I+SNOI) o derecha (LNSQD+SNOD) del NOS ipsilateral a la lesión. Como grupos de comparación se utilizaron
animales sólo con lesión. Los animales fueron sacrificados 24 horas después (estro). A las
11.00 h del proestro, la concentración de progesterona fue mayor con LNSQ-I+SNOI que la
LNSQ-I (14.9±2.9 vs. 8.0±1.6 ng/ml, p<0.05), mientras que la de E2 fue menor (39.3±1.8 vs.
129.9±24.6 pg/ml, p<0.05), lo mismo ocurrió con la LNSQ-D+SNOD (36.6±4.9 vs. 65.3±5.1
pg/ml, p<0.05). A las 17:00 h, la concentración de estradiol incrementó en los animales con
LNSQ-D+SNOD, respecto a los de LNSQ-D (121.2±31.3 vs. 55.1±5.3 pg/ml, p<0.05). Los
resultados nos permiten sugerir que en el día del proestro, el NOS podría ser una vía de
comunicación entre los ovarios y el NSQ.
Investigación realizada gracias al Programa UNAM-DGAPA-PAPII IN211813; CONACyT
beca: 220291
Departamento de Bioquímica, Cinvestav, IPN.
Potenciación crónica del canal de calcio tipo L auricular por aldosterona
Erick B. Ríos-Pérez (estudiante de posgrado),Maricela García-Castañeda, Guillermo ÁvilaFlores.
Niveles plasmáticos de aldosterona se correlacionan positivamente con alteraciones
cardiacas. De hecho, esta hormona provoca una gran variedad de cambios electrofisiológicos
en miocitosventriculares.Sin embargo, esta clase de modulación apenas comienza a ser
estudiadaen aurícula. En este sentido, recientemente reportamos que en esas células
aldosterona incrementa la conductancia máxima macroscópica de canales decalcio de bajo
(LVA) y alto (HVA) umbral de activación, a lavez que aumenta la capacitancia membranal
(Cm). Se trata de efectos lentos, puesse establecen en días y se revierten con igual lentitud.
Actualmente estamos estudiando las bases moleculares que subyacen el efecto en canales
HVA. El enfoque consiste en aislar miocitos auriculares de rata adulta, y tratarlos 4-6d con
aldosterona.Posteriormente, investigamos corrientes macroscópicas de calcio HVA
(IHVA),corrientes de compuerta asociadas a la actividad de canales tipo-L, y niveles proteicos
de estos canales (CaV1.2).
Los datos indican que la modulación de IHVAy Cmdepende de la concentración de aldosterona
(las EC50fueron, respectivamente 60 y 150 nM). De hecho, también depende de una
activación del receptor de mineralocorticoides, puesto que desaparece en presencia de un
fármaco antagonista. También encontramos que el aumento en IHVAno se observa al
suplementar lasolución externa de registrocon nimodipina (3 μM), esto sugiere la
participación de canales Tipo-L. No obstante, aldosterona no modifica la magnitud de las
corrientes de compuerta, lo que nos lleva a pensar que no hay cambios en la densidad de
canales Tipo-L en el sarcolema. En apoyo a esta interpretación, un análisis de westernblotssugiere que tampoco se modifica el nivel de expresión global de CaV1.2.
Con base en lo anterior, proponemos un modelo en dondealdosterona cambiala expresión de
una o varias proteínas,que a su vez regulan el funcionamiento de un número fijo de canales
tipo-L.
Evaluación de conductas tipo psicosis inducidas por la exposición a tolueno
Rivera García María Teresa (“estudiante de posgrado”), Cruz Martin del Campo
Silvia Lorenia, López Rubalcava Carolina
Departamento de Farmacobiología. CINVESTAV, Sede Sur.
El tolueno es el disolvente más utilizado con fines recreativos a nivel mundial. Se
sabe que la inhalación de concentraciones altas de tolueno produce alucinaciones
pero se desconoce el mecanismo que subyace a este efecto.
Entre los blancos moleculares sobre los que actúa el tolueno se encuentra el
antagonismo no competitivo de los receptores NMDA. Otros antagonistas NMDA,
como la fenciclidina (PCP) y la ketamina, también se consumen con fines de
abuso, inducen un estado tipo psicosis, y en la investigación preclínica se utilizan
como modelo de esquizofrenia.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar si el tolueno, igual que otros
antagonistas NMDA, induce conductas tipo psicosis. En una segunda fase
evaluamos el efecto del pretratamiento con antipsicóticos sobre los cambios
inducidos por tolueno.
Para ello ratas Wistar macho (200-250 g) se expusieron a diferentes
concentraciones de tolueno (0-8000 ppm/ 30 min), dentro de una cámara estática.
Durante la exposición a tolueno se cuantificó la respuesta de head-twitch (HTR),
una conducta mediada por la activación de los receptores 5-HT2A/2C. El HTR es el
indicador conductual que inducen los fármacos alucinógenos en roedores. Al
concluir el periodo de exposición los animales se evaluaron en la prueba de
interacción social y en la prueba de inhibición de sobresalto inducida por prepulso
(PPI). Para evaluar el efecto de dos antipsicóticos, grupos independientes de
animales fueron pretratados con haloperidol (1 mg/kg) y clozapina (3 mg/kg), 20
min antes de la exposición a tolueno.
Nuestros resultados indican que el tolueno aumenta la conducta de HTR,
disminuye la interacción social y tiene un efecto deletéreo en la prueba de PPI. El
pretratamiento con antipsicóticos previene los efectos inducidos por tolueno (8000
ppm). En conclusión, el tolueno igual que otros antagonistas NMDA produce
conductas tipo psicosis.
Efecto del L-Triptófano sobre la Percepción Gustativa Dulce y Expresión de
Receptores T1R2/T1R3 en papila caliciforme de ratas con DME.
Rosales-García Pedro1, (Estudiante de Posgrado),Prieto-Sierra Judith E1, Esquivel-García
Roberto1, Bautista-García Claudia Susana1, López-Vázquez Miguel Angel2yMercadoCamargo
Rosalio1.1.PIMCB-Biotecnología
Alimentaria,
Facultad
de
Químico
Farmacobiología, U.M.S.N.H.2.Centro de Investigación Biomédica de Michoacán, IMSS.
Se ha reportado que una de las manifestaciones de la neuropatía periférica causada por la
diabetes mellitus (DM) es la pérdida en la sensibilidad a los estímulos gustativos debida al
aumento de la degeneración de las fibras gustativas y por consecuencia disminución en la
expresión de los receptores para el sabor dulce, existen antecedentes que indican una
disminución en la síntesis de serotonina (5-HT) en ratas con diabetes mellitus
experimental(DME), participando este neurotransmisor en la señalización celular del sistema
gustativo y nervioso. No se conoce si al estimular con L-Trpprecursor de la síntesis de
serotonina, se modifique la expresión de los receptoresT1R2/T1R3 y la percepción del sabor
dulce. Por lo tanto se implementó un modelo de DME en ratas a las que se analizó la
percepción del sabor dulce y la expresión de los receptores T1R2/T1R3 después de un
tratamiento agudo y crónico con L-triptófano, para determinar si se modifica la expresión de
los receptores del sabor dulce en lapapila caliciforme.Los resultados muestran un incremento
en la ingesta de solución de sacarosa al 10% y una disminución en la expresión de los
receptores T1R2/T1R3; el tratamiento con L-trp. revierte este efecto pero sin alcanzar los
valores de los grupos controles. Estos resultados sugieren que la 5-HT puede actuar como
un factor trófico en la modulación de la expresión de los receptores T1R2/T1R3.
Palabras Clave: Serotonina, receptores, sistema gustativo
Agradecimientos: Parcialmente apoyado por CIC-U.M.S.N.H.26.2(2014), ANUIES-ECOS
NORD-CONACyT M12S01, CECTI 2014.
Tiempo de sueño y su asociación con obesidad en escolares de Comalcalco, Tabaco,
México
Sánchez de la Cruz Juan Pablo (Est. Lic. Med. Cir.), Gómez peralta Tania Guadalupe,
Aguilar Velázquez Daniela Georgina, González Morales Diana Laura, Jiménez Santos María
Antonia, Tovilla Zárate Carlos Alfonso
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco, UJAT, Comalcalco, Tabasco, México
La obesidad infantil es un problema de salud pública y presenta como consecuencia
enfermedadescardiovasculares, disfunciones endócrinas (diabetes mellitus tipo II,
intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina), y pulmonares. En México cerca del 70%
de la población adulta tiene exceso de peso. Así mimos en niños escolares: uno de cada
cuatro tiene sobrepeso. La literatura muestra evidencia de asociación entre el incremento de
la obesidad y un periodo corto de la duración del sueño. Por lo que se propone que tener un
periodo suficiente de sueño puede ser factor para la prevención de la obesidad.
El objetivo fue evaluar la asociación entre la duración del sueño y la obesidad en estudiantes
de educación media en la población mexicana.
El estudio fue realizado en el municipio de Comalcalco, Tabasco, México durante el periodo
Febrero-Noviembre del 2013. Este estudio transversal fue realizado en 841 alumnos inscritos
en seis escuelas secundarias públicas de la ciudad. Todos los alumnos completaron un
cuestionario aplicado por encuestadores capacitados, enfocado a estilos de vida
relacionadoscon la obesidad, tal como actividad física, tiempo invertido viendo televisión y la
duración del sueño. Una regresión lineal y análisis multivariado se realizó para conocer la
asociación del IMC y la duración del sueño. El análisis multivariado se realizó para conocer
los ORcon95% intervalo de confianza.
La duración del sueño fue significativamente corto en estudiantes obesos. El análisis
multivariado mostro que el IMC aumentóal igual que las horas de sueño, llegando a ser más
corto en el orden ≥10, 9-10, 8-9, <8. (OR 95% CI 0.06, 0.07, 0.10).
El estudio mostró queestudiantes con duración de sueño menor a 8 horas presentaron mayor
obesidad que aquellos con duración igual o mayor a 8 horas en estudiantes de educación
media en la población de Comalcalco, Tabasco, México.
Palabras clave: sueño; niños; obesidad.
El Propilparabeno Reduce el Daño Neuronal y la Liberación de Glutamato
Secundarios al Status Epilepticus
Santana-Gómez César Emmanuel (Estudiante de posgrado)1, Valle-Dorado
María Guadalupe1, Orozco-Suárez Sandra Adela2, Talevi Alan3, Bruno-Blanch
Luis3, Rocha, Luisa1.
1. Departamento de Farmacobiología, CINVESTAV.2. Unidad de Investigación
Médica en Enfermedades Neurológicas. Hospital de Especialidades. CMNSXXI,
IMSS. 3. Departamento de Ciencias Biológicas,UNLP, Argentina.
Se ha demostrado que el propilparabeno (PPB) (un antimicrobiano ampliamente
utilizado y con baja toxicidad), reduce la actividad convulsiva inducida por
pentilentetrazol en ratas. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del
PPB en el daño neuronal secundario al status epilepticus(SE). Se utilizaron ratas
Wistar macho previamente implantadas con un electrodo bipolar acoplado a una
cánula guía en hipocampo ventral derecho. Los animales se sometieron a
experimentos de microdiálisis durante los cuales se indujo SE (grupo SE, n=7) con
la administración de pilocarpina (300 mg/kg, i.p.). Dos horas después del
establecimiento del SE, se administró diazepam (DZP) para reducir la actividad
convulsiva. El grupo SE+PPB (n=5) se manipuló de manera similar, excepto que
los animales recibieron PPB (178 mg/kg, i.p.) 1 h después del DZP. Los animales
se sacrificaron 24 h después del SE y su cerebro se utilizó para la evaluación del
daño neuronal. Los niveles extracelulares de GABA (0.34±0.06 μM) y glutamato
(1.20±0.29 μM) fueron estables durante el periodo basal. Cuarenta y siete minutos
después de iniciado el SE, se incrementó la liberación de GABA (135%) y
glutamato (140%), situación que aumentó progresivamente (GABA, 270%;
glutamato, 330%) a pesar de la administración DZP, que redujo la actividad
convulsiva y electrográfica. Por la técnica de Fluoro-jade, se identificó daño
neuronal enhilus (536±30 mm3), giro dentado (1040±138 mm3), CA1 (608±13
mm3) y CA3 (601±34 mm3). La administración de PPB después del SE en el grupo
SE+PPB disminuyó la liberación de GABA (155%) y glutamato (177%), efecto
asociado con menor daño neuronal en giro dentado (81%), hilus (55%), CA1
(98%) y CA3 (86%), con respecto al grupo SE. Nuestros resultados indican que el
PPB reduce la liberación de GABA y glutamato durante la actividad convulsiva,
efecto que se asocia con disminución del daño neuronal secundario al SE.
Este proyecto de investigación contó con el apoyo del CONACYT (beca243430) y el proyecto de cooperación
bilateral México- Argentina (I010/214/2012)
Área
A2 Aspectos integrativos
Epilepsia
Modalidad: Presentación oral
Autor:
Nombre: César Emmanuel Santana Gómez
Correo electrónico:[email protected]
Teléfono:+52(044)5548129718
Investigador Responsable:
Nombre: Dra. Luisa Lilia Rocha Arrieta
Correo electrónico:[email protected]
Teléfono:+52(55)5483-2859
Fax: +52(55)5483-2863
Autores
M. en C. César Emmanuel Santana Gómez1
M. en C. María Guadalupe Valle Dorado1
2
Dra. Sandra Adela Orozco Suárez
3
Dr. AlanTalevi
3
Dr. Luis Bruno Blanch
Dra. Luisa Lilia Rocha Arrieta1
1.- Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav
Sede Sur). México D.F.
2.- Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Neurológicas, Hospital de Especialidades
Centro Médico Nacional Siglo XXI., IMSS. México D.F.
3.- Laboratorio de Química Medicinal, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de la
Plata, Argentina.
Efecto de la denervación prostática sobre la expresión del receptor a andrógenos y
testosterona sérica en ratas wistar
Serrano Castillo María Karina(Estudiante de posgrado), García Hernández Luis
IsauroMuñoz Zavaleta David Antonio, Aranda Abreu Gonzalo Emiliano, Rojas Duran Fausto,
Hernández Aguilar María Elena,
Centro de Investigaciones Cerebrales, UV
La regulación del desarrollo y fisiología prostática está mediada tanto por hormonas como
por inervación simpática y parasimpática. Los nervios pélvico e hipogástrico proporcionan la
información necesaria para regular receptores y factores que afectanla estructura, desarrollo
y patología de la glándula, tales como el receptor a andrógenos (RA). Por ello, en este
trabajo se analizó la expresión del transcrito de RA en lóbulo ventral de próstata de rata, así
como los niveles de testosterona sérica (T) en respuesta a la denervación periférica. Para
ello, se utilizaron ratas wistar intactas (n=54), sexualmente expertas(SE), sham y con
denervación hipogástrica (Hg), pélvica (Pv) o ambas (Hg+Pv). Luego de 3, 9 o 15 días
postcirugía se extrajo la próstata, se cuantificó el peso en fresco, se evaluó la expresión del
transcrito a RA por RT-PCR y se cuantificó la T por RIA. Con respecto a los individuos sham,
no se encontraron variaciones en el peso fresco del lóbulo ventral, mientras que eltranscrito
de RA aumentóen SE. En denervados Hg+Pv, se encontró disminución del 77% a los 9 días
post-lesión (p<0.05). A los 15 días se encontró disminución en Hg, Pv y Hg+Pv del 58%,
46% y 60% respectivamente (p< 0.05). Con respecto a T, hubo aumento en SE, mientras
que la denervación Hg y/o Pv impide la elevación que se observ a posterior a la eyacualción
ya que los niveles son similares a sujetos sin experiencia sexual. Estos datos muestran un
control periférico sobrela regulación de la expresión de RA y T,lo que sugiere que el ganglio
pélvico regula la síntesis de T posiblemente al inervar el testículo y que la disminución en la
expresión del receptor puede deberse no sólo de la caída en T sino también a la falta de
control del sistema nervioso periférico.
Presencia y función del GABA en el ganglio de la raíz dorsal
Vargas-Parada Alberto, 1Loeza-Alcocer Emanuel, 3González-Ramírez Ricardo,
1
2
Félix Ricardo, 1Delgado-Lezama Rodolfo.
1
Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV, México;
2
Depto.
3
Biología Celular, CINVESTAV, México. Hospital General “Dr. Manuel Gea
González” México.
Las neuronas sensoriales constituidas por un soma localizado en el ganglio de la
raíz dorsal (GRD) y un axón que proyecta una rama a la periferia donde inerva
receptores en piel y músculos y otra que entra a la médula espinal en su región
dorsal. Estas células expresan receptores GABAAy GABABen toda su longitud.
Estudios recientes muestran la presencia de una corriente tónica GABAérgica
producida por los receptores extrasinápticosGABAAactivados por el GABA
endógeno.Sin embargo, el origen del GABA que está activando a estos receptores
no ha sido identificado, no obstante en los últimos años se han publicado trabajos
que proponen a la célula glial cómo una posible fuente de GABA en el SNC y en el
SNP. Por otra parte, en la década de 1970 algunos estudios mostraron que
únicamente las células gliales en el GRD capturany liberan [3H]GABA. En este
estudio investigamos si los receptores GABAA y GABAB en las neuronas
sensoriales estarían activados tónicamente por el GABA del medio extracelular.
Para este fin realizamos registros electrofisiológicosin vitro de las neuronas
sensoriales que incluyeron el nervio espinal, el GRD y la raíz dorsal de la tortuga y
rata adulta. Se evocaron potenciales de acción compuestos (PAC) en el extremo
periférico y se registraron en la raíz dorsal. Se aplicaron corrientes subumbrales y
supraumbrales en Ringer control y en presencia de 100 μM PTX y 5μM CGP54626. El PAC se incrementó en presencia de los antagonistas de los receptores
GABAA y GABAB. Adicionalmente, encontramos inmunoreactividad a GABA en las
células gliales del GRD. Nuestros resultados en conjunto sugieren que el GABA
está presente en las células gliales del GRD y que podría ser la fuente de GABA
que active tónicamente los receptores GABAA y GABAB expresados por las
neuronas sensoriales.
Presentación: oral
Nombre autor del trabajo: M. en C. Alberto Vargas Parada
Teléfono: (55) 5747 3800ext 5128
Correo electrónico: [email protected]
Nombre investigadores responsable del proyecto:Drs. Rodolfo Delgado
Lezama y Ricardo Félix Grijalva
Teléfono: (55) 5747 3800ext 5126
Correo electrónico: [email protected] y [email protected]
Institución de adscripción: Centro de Investigación y de Estudios avanzados del
Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN)
Autores:
M. en C. Alberto Bargas Parada
Dr. José Emanuel Loeza Alcocer
Dr.Ricardo González-Ramírez
Dr. Ricardo Félix Grijalva
Dr. Rodolfo Delgado Lezama
Área de especialidad: Neurociencias (Células gliales)
Expresión de acuaporina2 renal en adultos que consumieron agua azucarada durante
la gestación y lactancia
Velázquez-Orozco Verónica1 (Estudiante de posgrado), Xicohténcatl-Rugerio Irving2,
Nicolás-Toledo Leticia3, Martínez-Gómez Margarita3,4, Castelán Francisco3, RodríguezAntolín Jorge3
1
Maestría en Ciencias Biológicas, UATx. 2Doctorado en Neuroetología, UV. 3Centro Tlaxcala
de Biología de la Conducta, UATx. 4Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
La fisiología del aparato urinario implica el control y eliminación de sustancias tóxicas para el
organismo. El riñón realiza la filtración de tales sustancias, cuando existe alteración en este
mecanismo se pueden presentar diversas patologías renales. El incremento del consumo de
bebidas azucaradas se ha relacionado con alteraciones metabólicas como la diabetes
mellitus 2, dicha enfermedad a su vez se ha correlacionado con insuficiencia renal. El
transporte del agua a nivel de los túbulos renales se hace a través de las acuaporinas. El
objetivo del presente trabajo es determinar si el consumo de agua azucarada durante la
gestación y lactancia, altera la expresión de acuaporina 2 en el riñón en la progenie adulta
masculina. Utilizamos ratas Wistar hembras, las cuales se aparearon y se dividieron en dos
grupos: grupo control, alimentadas con dieta estándar y agua simple durante la gestación y
lactancia; y el grupo experimental alimentadas con dieta estándar y agua azucarada al 5%. Al
destete, se formaron dos subgrupos con los machos, uno recibió agua simple y otro agua
azucarada. Los animales fueron sacrificados a los cuatro meses de edad y se les extrajo el
riñón izquierdo, de los cuales se hicieron cortes histológicos que fueron utilizados para
observar la expresión de acuaporina 2.
Resultados preliminares muestran una sobreexpresión de acuaporina 2 en el grupo que
consumió agua azucarada durante la gestación, la lactancia y vida independiente hasta el
sacrificio, versus el grupo que consumió agua azucarada después del destete hasta el
sacrificio y el grupo control. Inferimos que el consumo de agua azucarada, aún en bajas
concentraciones, modifica la expresión de acuaporina 2, ello podría estar relacionado
directamente con el transporte de agua en los túbulos renales alterando la función del
aparato urinario superior.
CONACYT INFR-2014-01-I010/186/2014, C-122/2014-I010/163/2014, 295860-VVO; 248115IXR; UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA, PROYECTO CACyPI-UATX-2014.
Nombre completo autor: Verónica Velázquez Orozco
Correo electrónico: veró[email protected]
Teléfono autor: 044 246 1567860
Nombre del investigador responsable: Dr. Jorge Rodríguez Antolín
Tel/Fax del investigador responsable: 01 (246) 46-215-57
Área de especialidad: C. Endocrinología y homeostasis, nutrición, desnutrición y obesidad.
UATx- Universidad Autónoma de Tlaxcala
Centro Tlaxcala Biología de la conducta
QFB. Verónica Velázquez Orozco
Dra. Leticia Nicolás Toledo
Dr. Francisco Castelán
Dr. Jorge Rodríguez Antolín
UV. Universidad Veracruzana
MC. Irving Xicohténcatl Rugerio
UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Biomédicas
Dra. Margarita Martínez Gómez
Evaluación Conductual de los Efectos de Esparteína Sobre las Crisis Convulsivas
inducidas por pentilentetrazol
Villalpando Vargas Fridha Viridiana (estudiante de posgrado) y Medina Ceja Laura
Guadalupe*
Departamento de Biología Celular y Molecular, CUCBA, U. de G.
El 40% de los pacientes epilépticos se ven afectados por los efectos colaterales y/o crisis
resistentes a las drogas antiepilépticas, por lo que ha surgido la necesidad de desarrollar
nuevos abordajes terapéuticos. Por tal motivo, se evaluó la efectividad de la esparteína
aislada de Lupinuscomo potencial anticonvulsivo. Para tal propósito, se utilizaron ratas
Wistar (machos, 250-300 g) a las que se les administró pentilentetrazol (90mg/kg i.p.) y
solución salina (0.9%), mientras que los animales del grupo experimental recibieron una
inyección de esparteína (13mg/kg, i.p.)30 minutos previos a la administración de
pentilentetrazolpara evaluar los efectos en la conducta convulsiva de acuerdo a la escala de
Velisek, durante 3 horas posteriores al pentilentetrazol.En el grupo experimental (n=6) se
observó una evolución intermitente de las crisis (regresión de fase III a fase I y/o periodos
sin conducta convulsiva) en comparación con el grupo controlsolo con pentilentetrazol (n=5)
que presentó una evolución progresiva. El grupo experimental mostró:tiempode sobrevida
(post-pentilentetrazol) 87.20±34.66 m, latencia de aparición de las crisis mayores (fase IV)
12.4±33.87m y duración de las crisis (desde que inician fase I hasta la muerte, fin del
experimento o actividad convulsiva)64.5±28.84 m; en contraste el grupo control con
pentilentetrazol mostró:tiempo de sobrevida19.42±3.76 m, latencia de aparición de las crisis
1.58±0.15 m y la duración de las crisis 20.16±3.69 m. La respuesta anticonvulsiva de
esparteína fue variable, ya que de seis animales, dosno presentaron diferencias significativas
con respecto al control. Por otro lado, los animales a los que se administró solución salina no
mostraron conducta convulsiva. En conclusión, la esparteína tiene un efecto anticonvulsivo
en un 66.7% de los casos aunque la diferencia de sus efectos entre los animales puede
deberse a la variabilidad genética y susceptibilidad de las ratas.
Neuronas del obexy su relación funcional con neuronas espinales del generador
central de patrones
Viveros Mendoza Manuel (Estudiante de posgrado), Huidobro González Nayeli, Linares
Olivares Pablo, Manjarrez López Elías
Instituto de Fisiología, BUAP
En un estudio previo de nuestro laboratorio (Cuellar y cols., 2011; Abs. Soc. Neurosci.
386.12) encontramos que las interneuronas extensoras exhiben una descarga sostenida
antes de que inicie el rascado ficticio y la cual se silencia durante la fase tónica del mismo; en
contraste, las neuronas flexorasincrementan de manera significativa su frecuencia de disparo
al iniciar dicho rascado.Por otra parte, en la región del obex encontramos neuronas activas o
inactivas antes de la ocurrencia del rascado ficticio (Tapia y cols., 2014; Physiol Rep.), a las
cuales denominamoson-off y off-on, cuya frecuencia disminuye o aumenta al iniciar el
rascado, respectivamente. El objetivo del presente trabajo es caracterizar los patrones de
descarga de ambos grupos neuronales (enobex y médula espinal) asociados a la activación
del rascado ficticio, con el fin de explorar si hay una relación entre ellos.Llevamos a cabo
experimentos en gatos adultos descerebrados sin distinción de sexo, con un rango de peso
de 2.5 a 4 kg. Realizamos una laminectomía a nivel lumbo-sacro y una cerebelotomía para
exponer la región del obex. Empleamos dos multielectrodos Thomas Recording de 5 canales
cada uno, para registrar simultáneamente la actividad unitaria de interneuronas espinales
(flexoras y extensoras) y de neuronas de la región del obex. Encontramos que las neuronas
on-off del obex se activan con un patrón de disparo similar al de las neuronas espinales
extensoras; es decir,ambas disminuyen su frecuencia de disparo tónica al inicio del rascado
ficticio. De igual forma, las neuronas off-on se activan como las neuronas espinales flexoras;
es decir, incrementan su frecuencia de disparo al iniciar dicho rascado. Esto sugiere una
posible conectividad entre las neuronas descritas de la región del obex que inician el rascado
ficticio ylas interneuronas flexoras y extensoras del generador central de patrones espinal.
Estudio morfométrico del ganglio pélvico mayor en ratas gestantes
Xelhuantzi Arreguin Nicte1; Cruz Gómez Yolanda1. Centro Tlaxcala de Biología
de la Conducta UATx1.
El ganglio pélvico mayor (GMP) es el principal proveedor de la inervación
autonómica de las vísceras pélvicas. Esta inervación regula el tono de la
musculatura lisa, la secreción glandular, el flujo sanguíneo y la sensibilidad
vaginal, entre otras funciones. En la rata, la densidad de las fibras
autonómicasque inervan a la vagina disminuye durante la gestación, lo que
sugiere que el número, y/o las características morfométricas de las neuronas del
GPM pudieran modificarse en esta etapa reproductiva. El objetivo del presente
trabajo fue caracterizar el GPM de ratas vírgenes y de ratas gestantes a término
(21 días de gestación).Se utilizaron ratas adultas de la cepa Wistareutanizadas
con pentobarbital sódico. Los GMP del lado derecho fueron extraídos, fijados,
seccionados a 7μm de espesor y teñidos con Tricrómica de Masson oNissl. Se
estimó el número de neuronas a partir de un conteo realizado cada 49μm. Usando
el programa AxioVision Rel. 4.8 se determinó el área, el espesory el volumendel
GPM, así como el área de las neuronas. Se encontró queel área del GMP
(vírgenes: 1.4±0.031 vs gestantes: 1.8±0.025 mm2) y de las neuronas de las
hembras gestantes es mayor (vírgenes: 129±0.8vsgestantes: 151±0.9 μm2). No se
encontraron diferencias en elnúmero de neuronas, ni en elespesor o volumen del
GMP. Los resultados sugieren que la disminución en la densidad de inervación
vaginal no se relaciona con una depleción en el número de neuronas del GPM.
CONACYT: 183446 YCG.
Efecto de un agonista D2 sobre la cuantificación de intervalos temporales en el mono
Rhesus
YcKaryna(Estudiante de posgrado), Bartolo Ramón, Gámez Jorge, Merchant Hugo
Instituto de Neurobiología, UNAM.
Diversos estudios han relacionado al sistema dopaminérgico con la cuantificación del tiempo.
Por ejemplo, para intervalos del orden de segundos, la aplicación sistémica de agonistas o
antagonistas dopaminérgicosen ratas produce una sobreestimación o subestimación de
intervalos, respectivamente(Meck, 1996).Sin embargo, se desconocen los efectos de
agonistas o antagonistas D2 sobre la cuantificación de intervalos en la escala de
milisegundos. En este trabajo evaluamos la conducta temporal de dos monos en una tarea
de sincronización. Los monos tenían que apretar un botón tratando de sincronizarse con una
serie de estímulos visuales separados por unintervalofijo entre 350-950ms. Se midió la
variabilidad y precisión de los intervalos producidos, así como la asincronía estimulorespuesta. Se utilizó una tarea control, similar a la anterior pero sin el componente rítmico, y
se midió el tiempo de reacción. En condiciones sin fármacola variabilidad se incrementó
linealmente en función dela duración del estímulo, en conformidad con la propiedad escalar.
Además, la media de los intervalos producidos fue muy cercana al intervalo blanco. Las
asincroníastuvieron un valor promedio de 170ms, valor por debajo del tiempo de reacción
(300ms).La aplicación sistémica de un agonista dopaminérgico D2 (quinpirole,
0.005mg/Kg)provocó que los intervalos producidos fueran más cortos, aunque se conservó la
propiedad escalar,sugiriendo una subestimación de los intervalos. Además las asincronías
disminuyeron, sugiriendo que la velocidad del reloj aumentó. Con una dosis más alta
(0.05mg/Kg) de quinpirole, los intervalos producidos fueron más largos yla propiedad escalar
se perdió.Sugiriendo una subestimación de los intervalos.El incremento de lasasincronías
sugiere una disminución dela velocidad del reloj. Por otro lado, con esta dosis alta el tiempo
de reacción aumentó significativamente, indicando que el efecto sobre el sistema motor no es
dosis dependiente.
Autor principal:
M. en C. Karyna de Jesús Yc García
e-mail: [email protected]
tel.: 442 2381040
Instituto de Neurobiología
Universidad Nacional Autónoma de México
Autorresponsable:
Dr. Hugo Merchant Nancy.
e-mail: [email protected]
tel.: 442 2381040
Instituto de Neurobiología
Universidad Nacional Autónoma de México
Coautores:
Jorge Arturo Gámez de León
Ramón Bartolo Orozco
Área de especialidad: A. Neurociencias, A.2. Aspectos integrativos.
Belleza a edades avanzadas en el bobo patas azules: color de patas, carotenoides y
estrés oxidativo
Beamonte-Barrientos René1,2, Velando Alberto3 y Torres Roxana2
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta, UATx. 2 Instituto de Ecología, UNAM. 3
Departamento de Bioloxia Evolutiva, UVigo, España
1
Entender los mecanismos fisiológicos involucrados en la expresión de rasgos y disyuntivas
de historia de vida es un foco de atención en ecología evolutiva. La teoría de evolución de
historias de vida plantea que la senescencia está asociada a la disyuntiva en asignación de
recursos limitados entre funciones de reproducción y mantenimento corporal.
Consecuentemente, variaciones dependientes de la edad en la capacidad antioxidante o la
inmunocompetencia podrían influir en los patrones de desempeño reproductivo edadespecíficos. Evaluamos si la ingesta de carotenoides, moleculas antioxidantes e
inmunoestimulantes, afectan los patrones edad específicos de condición y desempeño
reproductivo en individuos de vida libre de un ave marina de larga vida.
Registramos los patrones edad específicos de peso, intensidad de caracteres sexuales,
capacidad antioxidante y peroxidación de lípidos en plasma, así como la tasa de crecimiento
y supervivencia de crías, durante la incubación en un grupo de machos adultos con
suplemento de carotenoides y uno control.
Los carotenoides tuvieron un efecto positivo en la expresión del caracter sexual pues
solamente el grupo control mostró senescencia en la intensidad de este rasgo. Además, el
grupo de machos viejos suplementados produjo crías con mayor tasa de crecimiento que el
grupo control. Independientemente del suplemento, el daño oxidativo a lípidos fue mayor en
machos maduros que en jóvenes y viejos. No hubo diferencias edad-específicas en
capacidad antioxidante o supervivencia de crías. Los resultados resaltan la influencia edaddependiente de los carotenoides en la capacidad reproductiva de animales silvestres, sin
embargo no es claro si este efecto se debe a la influencia edad-específica de los
carotenoides en la capacidad de mantenimiento corporal.
Nuestro estudio aporta evidencia sobre los requerimentos nutricionales que influyen en la
senescencia reproductiva.
Memoria inmunitaria innata en invertebrados: un nuevo paradigma en
biología
Jorge Contreras Garduño. Departamento de Biología, Universidad de
Guanajuato.
Desde hace 500 millones de años los parásitos han sido una fuerte presión
selectiva y sus hospederos han desarrollado un complejo sistema de defensa
contra ellos. Un claro ejemplo es la memoria inmunitaria, que comprende una
amplia gama de moléculas, células y vías de señalización que culminan en la
producción de compuestos tóxicos para matar a los enemigos de manera más
rápida en un segundo encuentro. Se pensaba que este fenómeno era exclusivo de
vertebrados pero ahora sabemos que también ocurre en invertebrados y que la
protección no solamente ocurre a lo largo de su vida, sino que también se
transmite a la progenie. Este fenómeno, conocido como preparación inmunitaria o
memoria innata, se vislumbra como un nuevo paradigma en biología, y de manera
específica en inmunología, fisiología, parasitología, biología molecular, genética,
ecología y evolución. En nuestro laboratorio, y en colaboración con distintos
colegas, estudiamos la preparación inmunitaria en insectos. Particularmente, nos
enfocamos en los costos reproductivos, el papel de la virulencia y el tipo de
parásito en la eficacia de la preparación, los costos y beneficios para los padres
por la protección de los hijos, el papel de las metilaciones en ADN y ARN, y las
moléculas responsables de la muerte de los enemigos, ya que la respuesta innata
carece de linfocitos T, B e inmunoglobulinas. Realizamos estos estudios con
organismos criados en laboratorio y silvestres para entender cómo estas variables
afectan la preparación. Proponemos que estudiar la preparación inmunitaria de
manera integral, desde las moléculas hasta las poblaciones, permitirá esclarecer
mejor este fenómeno, además de ayudar a entender cómo evolucionó la respuesta
de memoria en vertebrados.
Conducta parental y el desarrollo temprano de las relaciones entre hermanos en el
dingo australiano
Hudson Robyn 1, Trejo Elizalde Marise 2, Kennedy Gerard3 y Smith Bradley 4
1
Departamento de Biología Celular y Fisiología. Instituto de Investigaciones Biomédicas,
UNAM. 2 Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM. 3 Department of Psychology, Victoria
University, Australia. 4 Appleton Institute, Central Queensland University, Australia.
Mucho del conocimiento de la fisiología de mamíferos proviene de estudios en especies
(“modelos”) domesticadas; roedores de laboratorio, animales de granja y mascotas. La mayor
parte de la investigación también se relaciona con los mecanismos próximos, y comúnmente
se desatienden los orígenes evolutivos, la función adaptativa, o los sesgos que resultan de la
selección artificial en el proceso de domesticación. Esto llamó nuestra atención al estudiar la
conducta materna y las relaciones tempranas entre hermanos del perro doméstico (Canis
lupus familiaris). En contraste con una especie menos domesticada, el gato (Felis silvestris
catus), los cachorros no mostraron un particular patrón en el uso de los pezones, y no
compitieron en el amamantamiento. Independientemente de la raza o condiciones de
mantenimiento, las madres mostraron una conducta materna aparentemente desorganizada,
y acompañada de una alta mortalidad en las crías recién nacidas. Para investigar si tales
diferencias entre el gato y el perro podrían deberse a la larga historia de domesticación del
perro, estamos repitiendo estos estudios con camadas del dingo australiano (Canis dingo). El
dingo, pariente cercano del perro doméstico pero de incierta filogenia, ha ocupado el
continente australiano con independencia de los humanos por miles de años. Los animales
de nuestro estudio son mantenidos en Australia como parte de un programa de conservación
y su pureza es certificada por pruebas de ADN. Contrario a las expectativas, los primeros
resultados sugieren que la conducta materna y la fisiología de la lactancia, así como la
conducta de succión y las relaciones tempranas entre hermanos son muy similares a las que
se observan en el perro doméstico. Las razones para estas diferencias entre la conducta del
gato (y de otros félidos) y el perro (¿y otros cánidos?), posiblemente reflejan las diferentes
vidas sociales y demandas que acompañan a la fisiología materna en estos dos amplios
grupos taxonómicos.
Características reproductivas del conejo montés de la Malinche, Tlaxcala
Martínez-Gómez Margarita1, Bautista Amando2, Rodríguez Martínez Luisa2,3, Hudson
Robyn1, Aguilar Fernando2,4, Vázquez Pérez Jorge2
[email protected]
1
Departamento de Biología Celular y Fisiología, Instituto de Investigaciones Biomédicas
UNAM, 2 Centro Tlaxcala de Biología de la ConductaUATx, 3 Doctorado en Neuroetología UV,
4
Doctorado en Ciencias Biológicas UATx.
México es uno de los países con mayor diversidad de conejos silvestres del continente
americano; posee,además,el primer lugar en especies endémicas. A pesar de su
importancia, hay pocos estudios sobre la biología reproductiva de estas especies. Sylvilagus
cuniculariuses el conejo de mayor tamaño y distribución en México. Se encuentra en Tlaxcala
y es relativamente abundante en el Parque Nacional la Malinche. Nuestro grupo lo ha
estudiadopor más de 10 años. En el 2005 estimamos que su densidad poblacional en esta
ANPera de 27 individuos/ km2, lo que se considera abundante comparada con otras especies
de lagomorfos. Actualmente hay una reducción sostenida de su área de ocupación.El tamaño
de su ámbito hogareño es 3.62 has. Con datos de 1995 al 2005 estimamos que S.
cunicularius se reproduce durante todo el año pero predominantemente en el periodo de
marzo a octubre (los meses con mayor precipitación y temperatura), lo que consideramos
como la estación reproductora. En estudios recientes hemos analizado la concentración de
testosterona en conejos de vida libre e individuos confinados en encierros. La testosterona
en machos aumentó alrededor de tres meses antes del inicio de la estación reproductora,
algo parecido a lo que ocurre en conejos silvestres europeos como Oryctolagus cuniculus.
Además, hemos estudiado las madrigueras de crianza que usan las conejas en condiciones
de semilibertad y que son construidas generalmente bajo matorrales o pastos. Las madres
cubren la entrada de las madrigueras después del parto y después del amamantamiento
usándolas hasta que los gazapos cumplen 12 días de edad. Amamantan una vez al día,
como el conejo europeo.Los estudios fisiológicos con conejos silvestres implican grandes
retos pero son críticos para entender las adaptaciones que tienen a los cambiantes
ambientes. Apoyo a Cuerpo Académico Fisiología del Comportamiento(CACyPI-UATx-2014)
Yodo molecular y cáncer mamario quimiorresistente
Aceves Carmen, Vega-Riveroll Laura, Nava-Villalba Mario, Moreno-Vega Aura y
Bontempo Alexander
Instituto de Neurobiología, UNAM-Juriquilla. Querétaro Qro.
La mayoría de las investigaciones relacionadas con el metabolismo del yodo
describen a su papel como constituyente tiroideo, sin embargo este elemento es un
antioxidante general y actúa como una agente antiproliferativo y/o diferenciador en
diversos órganos captadores de yodo. La forma química en que es ingerido,
determina su efecto biológico; el tracto gastrointestinal es capaz de captar yodo
como yodo molecular (I2) y como yoduro (I-), y existe una distribución y captación
diferencial en diversos tejidos. El I- es más eficiente en corregir procesos bociógenos
tiroideos, mientras que en la glándula mamaria parece ser el I2 el componente activo.
El amplio consumo en países asiáticos de algas marinas se ha asociado a la baja
incidencia (3 a 10 veces menos) de enfermedades mamarias, prostáticas y
cardiovasculares reportadas en estas poblaciones en comparación con el resto del
mundo. Estas algas son ricas en yodo (30,000 veces más que cualquier otro ser vivo)
y contiene diferentes formas químicas del compuesto. Los japoneses consumen 25
veces más yodo que el occidente (5280 ug/día VS 166-209 ug/día). Nuestro grupo ha
mostrado que el I2 tiene efectos antineoplásicos en diversas células cancerosas e
incluyen mecanismos de arresto celular, inducción de apoptosis y de diferenciación
que evitan la instalación de procesos de quimiorresistencia. En la búsqueda de los
mecanismos celulares involucrados en el efecto protector del yodo, describimos la
formación de un yodolípido conocido como 6-yodolactona (6-IL). Este lípido es
generado a partir de la yodación de ácido araquidónico y se presenta hasta 12 veces
más abundante en tumores mamarios en comparación con glándulas normales de
ratas suplementadas con I2. Además mostramos que la 6-IL es un ligando especifico
de los receptores activados por proliferadores peroxisomales tipo gama (PPAR),
ampliamente asociados a la prevención/reversión de quimiorresistencia en diversos
canceres.
Parcialmente apoyado: PAPIIT IN200813, CONACYT 176911.
Implicaciones de la Interacción Simpato-Tiroides en el Cáncer Prostático
Anguiano Brenda, Delgado-González Evangelina, Angulo-Barbosa Silvia, Aceves
Carmen. Instituto de Neurobiología-UNAM, Campus Juriquilla.
La activación β-adrenérgica participa en la iniciación y progresión del cáncer
prostático (induce resistencia a apoptosis, capacidad invasiva y adquisición de
fenotipo neuroendócrino); mientras que la actividad sexual continua, disminuye el
riesgo de desarrollarlo. La estimulación simpática asociada a la conducta sexual,
promueve la generación de hormona tiroidea (T3) en la próstata; pero se
desconoce la relevancia de estos factores, en el cáncer prostático (CaP). El
propósito de este estudio fue evaluar los efectos de la actividad sexual, la
estimulación beta adrenérgica (isoproterenol o ISO), y/o T3 en el CaP. En el ratón
TRAMP (transgenic adenocarcinome mouse prostate) se encontró que la actividad
sexual continua (2 meses) estimula la generación tumoral de T3, previene el
crecimiento del tumor, y reduce el número de lesiones intraepiteliales de alto
grado. Por otra parte, en un modelo de ratón inmunodeficiente (nu/nu) inoculado
con células humanas de cáncer prostático (LNCaP), se encontró que la T3 (dosis
moderada, no hipertiroidea), no modifica la respuesta tumorogénica (incidencia o
crecimiento tumoral); pero en presencia de ISO, previene la sobreexpresión de
genes dependientes de CRE, relacionados con invasión celular. Consistentemente
la T3 previno la capacidad invasiva (cámara Boyden), y la adquisición de
proyecciones tipo neuritas inducidas con ISO (células LNCaP). Nuestros datos
sugieren que la estimulación con T3 reduce la fosforilación de CREB (westernblot), y que esto podría ser parte del mecanismo por el cual T3 antagoniza la vía
beta adrenérgica, y previene la diferenciación neuroendócrina. Estudios en curso
analizan los efectos de la actividad sexual y T3 en la diferenciación
neuroendócrina.
Se agradece el apoyo técnico de ƗGuadalupe Delgado, Brenda Ugalde y María
Juana Cárdenas. Apoyo recibido de CONACYT (127368, 176911) y PAPIIT-UNAM
(202513, 200813).
The monosynaptic reflex is modulated by extrasynaptic
GABAA receptors
Delgado-Lezama R,Bautista W, Aguilar J, Loeza-AlcocerE.
Departamento de Fisiología Biofísica y Neurociencias,
Cinvestav, IPN. México D.F.
There is growing evidence that activation of high affinity
extrasynaptic GABAA receptors in the brain and spinal cord
substantia gelatinosa, results in a tonic inhibition controlling
postsynaptic excitability. The aim of the present study was to
determine if GABAA receptors mediating tonic inhibition
participate in the modulation of monosynaptic reflex (MSR) in
the vertebrate spinal cord. Using an in vitro turtle lumbar
spinal cord preparation, we show that conditioning stimulation
of a dorsal root depressed the test monosynaptic reflex
(MSR) at long condition-test intervals. This long duration
inhibition is dependent of GABAA as it was completely
blocked by 20 M of picrotoxin (PTX) or bicuculline (BIC) or 1
M gabazine, depressing the dorsal root potential (DRP)
without MSR facilitation. Interestingly 100 M of picrotoxin or
BIC potentiated the MSR, depressed the DRP, and produced
a long lasting motoneuron after discharge. Furosemide, a
selective antagonist of extrasynaptic GABAA receptors,
affects receptor subtypes with α4/6 subunits and in a similar
way to higher concentrations of PTX or BIC, also potentiated
the MSR but did not affect the DRP. In addition, furosemide
produced an inward current shift and increased the
excitability in motoneurons suggesting the presence of 4/6
GABAA receptors at motoneurons. Our results suggest that 1)
the turtle spinal cord has a GABAA mediated long duration
inhibition similar to presynaptic inhibition observed in
mammals, 2) GABAA receptors located at the motoneurons
and primary afferents might produce tonic inhibition of
monosynaptic reflex and 3) GABAA receptors modulate
motoneuron excitability reducing the probability of spurious
and inappropriate activation.
Presentation format: oral (symposium)
Author name: Dr. Rodolfo Delgado-Lezama
Phone: (55) 5747 3800 ext 5126
E-mail: [email protected]
Institution: Centro de Investigación y de Estudios avanzados del Instituto
Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN)
Authors:
Dr. Wendy Bautista
Fis. Justo Agular
Dr. Emanuel Loeza-Alcocer
Dr. Rodolfo Delgado-Lezama
Field:Neurociencias
Serotonin spillover onto the axon initial segment of
motoneurons induces central fatigue by inhibiting
action potential initiation
Cotel, F; Exley, R; Cragg, S; Perrier, JF
Department of Neuroscience and Pharmacology,
University of Copenhagen, Denmark.
INF 24.3; Blegdamsvej 3; 2200 Copenhagen; Denmark
Motor fatigue induced by physical activity is an everyday
experience characterized by a decreased capacity to
generate motor force. Factors in both muscles and the
central nervous system are involved. The central
component of fatigue modulates the ability of
motoneurons
to
activate
muscle
adequately
independently of the muscle physiology. Indirect
evidence indicates that central fatigue is caused by
serotonin (5-HT), but the cellular mechanisms are
unknown. In a slice preparation from the spinal cord of
the adult turtle, we found that prolonged stimulation of
the raphe-spinal pathway-as during motor exerciseactivated 5-HT1A receptors that decreased motoneuronal
excitability. Electrophysiological tests combined with
pharmacology showed that focal activation of 5-HT1A
receptors at the axon initial segment (AIS), but not on
other motoneuronal compartments, inhibited the action
potential initiation by modulating a Na+ current.
Immunohistochemical staining against 5-HT revealed a
high-density innervation of 5-HT terminals on the
somatodendritic membrane and a complete absence on
the AIS. This observation raised the hypothesis that a 5HT spillover activates receptors at this latter
compartment. We tested it by measuring the level of
extracellular 5-HT with cyclic voltammetry and found that
prolonged stimulations of the raphe-spinal pathway
increased the level of 5-HT to a concentration sufficient
to activate 5-HT1A receptors. Together our results
demonstrate that prolonged release of 5-HT during
motor activity spills over from its release sites to the AIS
of motoneurons. Here, activated 5-HT1A receptors inhibit
firing and, thereby, muscle contraction. Hence, this is a
cellular mechanism for central fatigue.
Presentation format: oral
Author name: Jen-François Perrier
Phone: +45 23812746
Email: [email protected]
Motoneurons, orchestrated by modular clocks or global
networks?
JornHounsgaard, Dept. of Neuroscience and Pharmacology,
University of Copenhagen, Denmark
The coherent activity of hundreds of Motoneurons is what makes
limbs move. But what brings them to itand what keeps them at it?
Simple hindlimb movements like scratching are thought to be driven
by flexor and extensor half-center networks in the lumbar spinal cord.
However, in an ex vivo preparation from the adult turtle we find that
the scratch network extends into non-motor segments of the thorasic
spinal cord. As in the lumbar cord most thorasicventral horn neurons
are recruited during scratching, each with a cell specific phase
relation to the scratch rhythm. The active periods of the population
interneuronsare evenly distributed over the scratch cycle with no
signs of clustering in the extensor and flexor phases. During scratch
episodes these neurons receive intense concurrent rather than
phasic synaptic inhibition and excitation. Taken together these
results suggest that even simple limb movements involve a widely
distributed network of neurons that seems to be organized as a
global neural network rather than local clockworks of interacting
segmental modules. So what is the physical origin of modules and
rhythms?
Hormonas Esteroides en Cáncer Epitelial de Ovario
Méndez-Herrera María del Carmen1, Pedernera Enrique1 , Morales-Vásquez Flavia2, PérezMontiel Delia2, Gómora María José1
Facultad de Medicina, UNAM1, Oncología Médica INCan2, México.
El cáncer de ovario ocupa el tercer lugar en frecuencia y primero en letalidad entre los
cánceres ginecológicos. El 90% son epiteliales, las estirpes histológicas más frecuentes
son: serosos, endometrioides, mucinosos y de células claras. Los estudios epidemiológicos
involucran a los esteroides sexuales en esta patología. Este trabajo estudia la expresión de
los receptores a hormonas esteroides en tumores serosos, endometriodes y mucinosos. Se
analizaron muestras de 42 pacientes del Instituto Nacional de Cancerología con cáncer
epitelial de ovario primario. La inmunodetección de los receptores a andrógenos (AR),
estrógenos alfa (ER-alfa) y GPR30 se hizo por inmunofluorescencia en cortes histológicos
embebidos en parafina. Los resultados se expresan como porcentaje de tumores positivos y
se compararon con los de estructuras epiteliales normales de ovarios de 79 pacientes con
indicación de ooforectomía por otra patología. Los tumores serosos se separaron en
limítrofes y de alto grado (HGSC). El porcentaje obtenido para AR en epitelio normal fue de
42%, en limítrofes de 60% y en HGSC de 83%. Para ER-alfa en epitelio normal fue de 25%,
limítrofes 54% y HGSC 82%. Para la proteína GPR30 obtuvimos el 69% en epitelio normal,
el 60% en limítrofes y el 33% en HGSC. Si analizamos los porcentajes de expresión da cada
receptor en relación a su estirpe histológica encontramos que el receptor a andrógenos se
expresa en el 82% de los tumores serosos comparado con el 80% de los endometrioides y el
40% de los mucinosos. ER-alfa en el 82% de los serosos, 69% de los endometrioides en
ninguno de los mucinosos. Los resultados muestran que los porcentajes de expresión de los
receptores a andrógenos y a estrógenos alfa se incrementan en relación al grado de
malignidad en tumores epiteliales de ovario mientras que la proteína GPR30 reduce su
expresión. PAPIIT-UNAM IN218213, INCan 080340MI.
Presynaptic serotonergic modulation of sensory
information in the mouse spinal cord
J.N. Quevedo1,L. García-Ramírez1, J. R. Calvo1, S. Hochman2
1
Department of Physiology, Biophysics and Neuroscience. CINVESTAV.
México.
2
Department of Physiology. Faculty of Medicine. Emory University.
Atlanta, GA.
It is known that descending serotonergic pathways complexly
regulate sensory processing, butit is not clear to which extent
these actions include modulation of afferent-evoked PAD. We
have been investigating the modulatory effects of serotonin (5-HT)
on afferent transmission and PAD evoked by stimulation of lowthreshold myelinated hindlimb afferents in the P6-7 sagittallyhemisected mouse lumbar spinal cord. Monosynaptic transmission
was examined in the dorsal horn either as population excitatory
synaptic potentials (pEPSPs) or intracellular excitatory
postsynaptic currents (EPSCs). The magnitude of PAD was
estimated from dorsal root potentials (DRPs) recorded on L3-L4
lumbar dorsal roots. We also explored the effects of 5-HT on the
homosynaptic
depression
produced
by
stimulation
of
homonymous afferent fibers by means of the pair pulse protocol.
Excitability of afferent terminals was assessed by means of Wall´s
technique. To disclose the possible subtypes of 5-HT receptors
involved, we tested several agonists.
Monosynaptic actions (pEFPs and EPSCs) and PAD (DRPs) were
similarly depressed by 5-HT. Intraspinal microstimulation
experiments indicated that depression of pEFPs and EPSCsis
unrelated to changes in polarization of afferent fibers.5-HT also
suppressed the homosynaptic depression of pEFPs suggesting a
decrease of synaptic efficacy via presynaptic mechanisms. The 5HT1B-D and 5-HT1E-Fagonists, zolmitriptam and BRL54443,
respectively, depressed afferent synaptic transmissionand DRPs
to the same extent.The 5-HT1A-7 agonist, 8-OH-DPAT only
depressed DRPs.
We conclude that both afferent-evoked monosynaptic transmission
is reduced by 5-HT via presynaptic, and possibly postsynaptic,
metabotropic 5HT1B-D-E-F receptors.This may explain comparably
observed reductions in DRPs. In comparison, exclusive 5-HT1A-7mediated depression of DRPs suggests a role in the modulation of
PAD independent of modulation of afferent synaptic
efficacy.These actions likely integrate with 5-HT modulatory
actions elsewhere to reconfigure spinal circuits during motor
behaviors.
Shaping of naturally-evoked sensory inputs by
intrinsic properties of dorsal horn neurons
Raúl E. Russo. Departamento de Neurofisiología Celular y
Molecular.
Instituto
de
InvestigacionesBiológicas
Clemente Estable. Montevideo, Uruguay
Intrinsic electrophysiological properties arising from
specific combinations of voltage-gated channels are
fundamental for the performance of small neural networks
in invertebrates, but their role in large-scale vertebrate
circuits remains controversial. Although spinal neurons
have complex intrinsic properties, some tasks produce
high-conductance
states
that
override
intrinsic
conductances, minimizing their contribution to network
function. Because the detection and coding of somatosensory information at early stages probably involves a
relatively small number of neurons, we speculate that
intrinsic electrophysiological properties are likely involved
in the processing of sensory inputs by dorsal horn neurons
(DHN). To test this idea we use an integrated spinal cord–
hindlimbs preparation from turtles allowing the
combination of patch-clamp recordings of DHN embedded
in an intact network, with accurate control of the
extracellular milieu. We find that plateau potentials and
low threshold spikes (LTS) -mediated by L- and T-type
Ca2+ channels, respectively- generate complex dynamics
by interacting with naturally evoked synaptic potentials.
Inhibitory receptive fields could be changedin sign by
activation of the LTS. On the other hand, the plateau
potential converts sensory signals in the time domain by
generating persistent activity triggered on and off by brief
sensory inputs and windup of the response to repetitive
sensory stimulation. Collectively, our findings suggest that
intrinsic properties dynamically shape sensory inputs and
thus represent a major building block for sensory
processing by DHN. Intrinsic conductances in DHN appear
to provide a mechanism for plastic phenomena such as
dynamic receptive fields and sensitization to pain.
Control of sensory gain via presynaptic nicotinic
acetylcholine receptors: no hay miel sin hiel!
Shawn Hochman1,Jacob Shreckengost1, Mallika Halder1, Iris
Speigel1, Jorge Quevedo21Department of Physiology. Faculty of
Medicine. Emory University. Atlanta, GA.
2
Department of Physiology, Biophysics and Neuroscience.
Cinvestav. México.
Somatosensory transmission is modulated via ionotropic receptors
located on presynaptic afferent terminals.For example, GABAA
receptor activation produces primary afferent depolarization (PAD)
and leads to presynaptic inhibition. Primary afferents also contain
numerous nicotinic acetylcholine (ACh) receptor (nAChR)
subtypes, but their role in modulating afferent transmission is not
well known. We used the in vitro hemisected spinal cord and
examined the actions of nAChR ligands on afferent stimulationevoked synaptic transmission (in deep dorsal horn), PAD
(recorded as dorsal root potentials [DRPs]), and DC potential
changes in afferent axons.
Synaptic transmission and DRPs were strongly depressed by
nAChR agonists (ACh, epibatidine, nicotine).The time course and
magnitude of depression correlated with DC depolarizing changes
recorded indorsal root afferents and also associated with reduced
electrical recruitment of afferents (presumably via depolarization
block of conduction). Corresponding DC depolarizations were also
recorded intraspinally. They wereinsensitive to the block of
synaptic transmission and therefore likely afferent in origin.Primary
afferents nAChRs were shown to be tonically modulated via
endogenous release of ACh (depolarizations following
acetylcholinesterase inhibition) with clear evidence of 7 nAChR
activation(depolarization after 7 positive allosteric modulator
PNU-120596).
The nAChR antagonisttubocurarine largely prevented AChmediated DC depolarizing shifts. Tubocurarine also depressed
DRPs (IC50~6.0 M) andpreferentially blocked synaptic
transmission in slower conducting putative A afferents(likely by
selective block of A axonal conduction).
Together, these results suggest that primary afferents aretonically
modulated bynAChR activity which can profoundly alter
theirexcitability. Observations support a prominent role of control
via block of axonal spike conduction, both intraspinally and
extraspinally.
CFTR en Islotes Humanos: Implicaciones para la Diabetes Relacionada con
Fibrosis Quística. Lydia Aguilar-Bryan, Pacific Northwest Diabetes Research
Institute, Seattle, WA, USA.
Aunque la Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad que se presenta en todos los
grupos étnicos y raciales, es la enfermedad hereditaria más común de la niñez en
poblaciones Sajonas. Se debe a mutaciones en ABCC7, el gene que codifica para
CFTR (Cystic Fibrosis TransmembraneConductanceRegulator o proteína
reguladorade la conductancia transmembranal de la fibrosis quística), que es un
canal de cloro regulado por AMPc. Este canal se expresa en forma abundante en
células epiteliales, y está directamente implicado en el movimiento transepitelial de
fluidos. Cuando esta función se encuentra comprometida o alterada, el transporte
anormal de cloro, resulta en un cuadro clínico heterogéneo que afecta múltiples
órganos, incluyendo el pulmón, intestino y páncreas exocrino. La excelente
mejoría clínica que se ha logrado en las últimas tres décadas ha incrementado la
duración máxima de vida hacia los 35-40 años de edad, dependiendo de la
población estudiada y esto ha hecho que la Diabetes Relacionada con FQ se haya
convertido en la más común de las complicaciones, afectando hasta un 50% de
los casos. Postulando la hipótesis de que CFTR y otras corrientes de cloro,
puedan jugar un papel importante en el desarrollo de la diabetes en casos de
Fibrosis Quística, hemos tomado un enfoque multidisciplinario, para tratar de
determinar si CFTR está presente en el islote y de ser así, qué papel juega en la
respuesta secretoria de insulina y glucagón. De la misma manera hemos hecho un
estudio histomorfológico, de secciones de material de autopsia de pacientes con
FQ para determinar los cambios en el tejido pancreático, tanto exócrino como
endócrino. Los mayores hallazgos, indican lo siguiente: (1) CFTR está presente en
todos los tipos celulares en el islote; (2) CFTR parece tener una localización
intracelular y el disminuir la expresión (bloqueadores, siRNA) disminuye la
exocitosis de insulina; (3) en tejido de pacientes muy jóvenes, la composición
celular del islote se encuentra alterada, hay una importante respuestainflamatoria
y no hay depósitos de amiloide y (4) Hemos identificado otras proteínas que
transportan cloro incluyendo: TMEM16A y B y NKCC1 y 2, entre otras.
1
El estado postmitótico: supremo supresor de tumores
Armando Aranda Anzaldo.
Laboratorio de Biología Molecular, Facultad de Medicina,
UAEMéx.
El estado postmitótico es irreversible y característico de células terminalmente
diferenciadas como neuronas, cardiomiocitos y miotubos. Dicho estado es
similar pero diferente a la senescencia replicativa inducida por factores de
estrés celular. A pesar de su incapacidad para realizar la mitosis, las células
postmitóticas pueden sobrevivir y ser funcionales por décadas. Tejidos sólidos
constituidos mayoritariamente por células postmitóticas son metabólicamente
muy activos y por lo tanto grandes consumidores de energía pero la relación
inversa entre capacidad proliferante y diferenciación celular implica un
compromiso en la asignación de la energía celular, siendo por ejemplo
incompatible la proliferación celular con la capacidad de los tejidos excitables
para responder a estímulos. Por otra parte, las células epiteliales con potencial
proliferante se vuelven postmitóticas en forma espontánea tanto in vivo como in
vitro, esta diferenciación terminal ocurre en forma estocástica e independiente
de factores exógenos. El 90% del cáncer en humanos tiene su origen en
células epiteliales. Sin embargo, hasta la fecha no existen reportes de
transformación maligna en células postmitóticas de cualquier origen ya sea in
vivo o in vitro. La irreversibilidad del estado postmitótico sugiere que no está
genéticamente determinado pues todo estado celular que depende de la acción
de genes y sus productos es potencialmente reversible por mutación
espontánea o inducida de los genes involucrados. Presentaremos y
discutiremos evidencia de que el estado postmitótico tiene una base estructural
en la estabilidad de la estructura de orden superior en el núcleo, definida por
las interacciones entre el DNA y la matriz nuclear que a su vez son
determinadas por limitantes de orden termodinámico que actúan sobre la
estructura primaria del DNA cromosómico, dicha estabilidad constituye una
barrera energética para la mitosis. También discutiremos métodos para inducir
el estado postmitótico tanto in vitro como in vivo como recurso terapéutico para
revertir la transformación maligna y la progresión del cáncer.
2
Dr. Armando Aranda Anzaldo
Laboratorio de Biología Molecular
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma del Estado de México
Paseo Tollocan y Jesús Carranza s/n
Toluca, 50180, Edo. Méx.
Tel: 722-2702899/222
E-mail: [email protected]
Ponencia del Simposio: Elementos teóricos y experimentales de la
fisiopatología del cáncer
Efecto protector del horario derestricción calórica en un modelo experimental de
Cirrosis – Cáncer Hepatocelular.
Molina Aguilar Christian (Estudiante de posgrado)1, Guerrero Carrillo María de
Jesús2 y Díaz Muñoz Mauricio1.
1) Instituto de Neurobiología, UNAM Campus Juriquilla, Querétaro, México. (Lab. B11, (442) 2 38 10 35) [email protected]. 2)Faculta de Ciencias Naturales,
UAQ, Campus Juriquilla, Querétaro, México.
En este proyecto exploramos la posible acción protectora de un Horario de Restricción
Calórica (HRC) (2 h de acceso al alimento por día)en un modelo experimental de cirrosisCáncer Hepatocelular (CCH) en rata wistar. El daño hepático seindujo por tratamiento con el
hepatotóxicoDietilnitrosamina (DEN, inyección ip semanal, 50 mg/kg)provocando cirrosis
después de 3.5 meses y cáncer hepatocelular (CHC)a los 4 meses de tratamiento
(replicando la secuencia de las dos patologías que ocurren en humanos).El HRC
sincronizaprocesos metabólicos, respuesta al estrés y ciclo celular a periodos de 24 h
(circadianos).Estas acciones tienen el potencial de incidir en las células cancerosas y
restablecer la ritmicidad circadiana, que es una propiedad que se pierde durante su
transformación.Contamos con 4 grupos: a) AL (ratas sanas con acceso al alimento de forma
Ad libitum), b) HRC (ratas sanas con acceso al alimento por 2 h al día), c) AL-CHC (ratas con
CCHy acceso Ad libitum) y HRC-CHC (ratas con CCH y HRC).
El HRC promueve un mejor aprovechamiento del alimento ingerido en condición sana y
patológica a pesar de implicar un ~30% menos de consumo.La valoración del estado cirrótico
indicó que el grupo HRC-CHC presenta un importante incremento en los depósitos de
colágena, pero al mismo tiempo, las pruebas de funcionamiento hepático son similares al
grupo AL-CHC. Los niveles de Leucocitos se incrementaron ~60% en el grupo AL-HCC,
sugiriendo una condición pro-inflamatoria, efecto que fue totalmente revertido en el grupo
tratado con DEN pero sincronizado por acceso al alimento (HRA-HCC). También se encontró
que el grupo HRC-CHC presenta menor número de masas tumorales y de menor tamaño. En
conclusión, nuestros datos son indicativos que la sincronización de lo fisiología circadiana a
la disponibilidad del alimento con la concomitante reducción calórica por comer ~30% menos
calorías, atenúa el efecto cancerígeno del DEN y preserva el funcionamiento del órgano
hepático.
Alteración de los ritmos circadianos como factor desencadenante de
enfermedad metabólica y diabetes
Carolina Escobar1, Ruud M Buijs2, Roberto Salgado3, Manuel AngelesCastellanos1, Araceli Tapia, Estefanía Espitia,Rodrigo1, Iván Osnaya1 y Mario
Velasco
1
Facultad de Medicina, 2UNAM, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM,
3
Fac de Ciencias UASLP
A lo largo de los últimos 10 años se han fortalecido las evidencias de que el estilo
de vida moderno es obesigénico y por lo tanto promotor de enfermedades
metabólicas y cardiovasculares. Aspectos del estilo de vida asociados l sobre peso
son la reducción en horas de sueño, la exposición a la luz por la noche y la comida
principal con mayor aporte calórico por la noche. Estos tres factores inducen
alteraciones del sistema circadiano. En nuestro laboratorio estamos explorando los
mecanismos que asocian al sistema circadiano desincronizado con la propensión
a sobrepeso y alteraciones metabólicas. Hemos desarrollado modelos
experimentales para simular el trabajo nocturno, la exposición a la luz por la noche
y la ingestión de alimentos en la fase de descanso. Los efectos de estas
manipulaciones los hemos explorado a nivel de funcionamiento del sistema
nervioso, a nivel metabólico y a nivel de expresión de genes reloj y genes de
regulación metabólica en distintos tejidos. En el simposio presentaremos datos
obtenidos bajo las 3 condiciones experimentales que señalan consistentemente
que cambios en el estilo de vida alteran al sistema circadiano y llevan a sobrepeso
y síndrome metabólico.
Los datos que aquí se presentarán se obtuvieron gracias al apoyo de PAPIIT
UNAM IN224911 IG-200314.
La hiperinsulinemia, el síndrome metabólico y los receptores solubles de insulina
Marcia Hiriart, Carmen Sánchez Soto, Carlos Manlio Díaz-García, Myrian Velasco,
Diana T Castañares, Morena Avitia, Román Vidaltamayo
Departamento de Neurodesarrollo y Fisiología, Instituto de Fisiología Celular.
Universidad Nacional Autónoma de México
En la literatura se acepta que la insulina viaja libre en la sangre, sin embargo se ha
demostrado por grupos diversos que puede estar unida a proteínas plasmáticas
como la albúmina. Los receptores a insulina se localizan en la membrana de las
células diana de la insulina. Estos consisten en dos subunidades, alfa y beta, esta
última forma el dominio citoplásmico con actividad de cinasa de tirosina. El
ectodominio del receptor puede separarse de las células por proteólisis y es
conocido como receptor soluble de insulina (SIR) se ha encontrado en el plasma
de pacientes con diabetes.
En este trabajo exploramos si la insulina puede viajar unida al SIR en condiciones
fisiológicas y propusimos que podría ser liberado de los hepatocitos en respuesta
a concentraciones de insulina elevadas.
Demostramos que los hepatocitos de rata se libera de la membrana cuando se
incuban con concentraciones de insulina 1 nM o mayores. Cuando se inhibe la
proteólisis, la liberación de SIR es menor. Así mismo demostramos que los niveles
de SIR están elevados en un modelo de síndrome metabólico en rata.
Finalmente,encontramos SIR en el plasma de humanos sanos y los niveles de
éste se encuentran incrementadosen pacientes con hiperinsulinemia.
Es posible que el receptor soluble de insulina sea un regulador importante de la
cantidad de insulina libre en la circulación, que es la forma biológicamente activa
de la hormona. Es probable que parte de la hiperinsulinemia que se observa en el
síndrome metabólico y la resistencia a la insulina refleje una fracción de la
hormona que no puede interactuar con los receptores. Estas observaciones
pueden contribuir a entender la resistencia a la insulina y a proponer
medicamentos nuevos para controlarla.
Este trabajo fue realizado con donativos de DGAPA PAPIIT IN215611 y
CONACYT CB-131647.
Biomarcadores tempranos en la carcinogénesis, papel de las especies reactivas de
oxigeno y la reparación del ADN
Valverde Mahara y Rojas Emilio.Depto. Medicina Genòmica y Toxicologia Ambiental, IIB,
UNAM.
La generación de un tumor es un proceso complejo que generalmente requiere un periodo
de décadas para establecerse. Este proceso sin embargo, manifiesta señales en etapas
tempranas a nivel molecular que pueden ser confundidas con desbalances transitorios de
la fisiología. Es por ello que el implementar biomarcadores tempranos que puedan
desencadenar el establecimiento de cualquiera de los “hallmarks” del cáncer es una
herramienta útil para conocer el proceso de carcinogénesis. Si bien los “hallmarks” del
cáncer son varios, uno de los cuales tiene gran ponderación es la adquisición de
inestabilidad génica o genómica. En este sentido, la inestabilidad genómica puede
deberse a la disfunción de procesos celulares como la reparación del ADN, que se
manifiesta de forma inicial como la acumulación de daño endicha molécula que al no ser
removido por los mecanismos de reparación correspondientes favorecen el
establecimiento y acumulación de mutaciones. Aunado a esto, las especies reactivas de
oxigeno constituyen un factor que favorece la adquisición de inestabilidad genómica. En
las últimas décadas la determinación elevada de especies reactivas de oxigeno se ha
asociado al establecimiento de procesos patológicos. En el contexto de la carcinogénesis,
el papel que juegan estas especies puede ser más de uno, puede manifestar alteraciones
en el metabolismo, puede significar un reto continuo a macromoléculas como el ADN que
al generar su oxidación requiere de una eficiente reparación de ellas y también puede
significar un estimulo a vías de señalización especificas que repercutan en la adquisición
de varios de los “hallmarks” del cáncer En este sentido la estrecha relación entre las
especies reactivas de oxigeno, el daño en el ADN y la eficiencia de los mecanismos de
reparación del ADN pueden constituir un biomarcador temprano a la adquisición de
inestabilidad genómica.
Las conexinas y la fisiopatología de la célula beta
Elia Martha Pérez Armendariz y Cristina Coronel Cruz. Laboratorio de sinapsis eléctricas. Unidad de
Investigación en Medicina Experimental. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma
de México
La insulina se distingue por ser la única hormona que disminuye los niveles de glucosa séricos.
Por lo tanto es de suma importancia el profundizar en la comprensión de los diferentes
mecanismos que regulan su producción y secreción. La insulina es producida por las células beta
que constituyen el~ 70-80% de la masa central de los islotespancreáticos. Las células beta están
intercomunicadas por canales intercelulares. Los canales intercelulares en los vertebrados están
formados por una familia de proteínas denominadas conexinas y permiten la transferencia directa
de iones y segundos mensajeros entre las células adyacentes. En las últimas décadas se han
acumulado evidencias de que los canales intercelulares están involucrados en la regulación de la
homeostasis de la glucosa. En particular, las investigacionesde nuestro grupo han contribuido a
este avance conceptual, ya que: Hemos demostrado que desde las etapas más tempranas del
desarrollo fetal las células beta están interconectadas ampliamente a través de la conexina 36
(Cx36). También, hemos demostrado que en el estado adulto > 85% delas células beta (>85%)
están acopladas eléctricamente. Así mismo, que las propiedades biofísicas de los canales
intercelulares entre éstas células son semejantes a las de los canales formados por la Cx36.
Interesantemente, la relevancia funcional de estos canales se ha demostrado en ratones
deficientes en el gen que codifica para la Cx36, los cuales son intolerantes a la glucosa así
comopresentan alteraciones en la secreción de insulina. Recientemente, rompiendo el dogma
científico que prevaleció en este campo por 15 años, nuestro grupo ha demostrado que las células
beta también expresan la Cx30.2 y que esta proteína co-localiza con la Cx36, indicando que forma
canales intercelulares. Globalmente, en esta presentación,se revisaran las evidencias que apoyan
el concepto de que los canales intercelulares están asociados a la fisiopatología de la diabetes.
Agradecimientos: Proyecto DGAPA-UNAM IN224514.
La dinámica de la hetrocromatina como respuesta al daño en el DNA y en el cáncer
Mario Zurita, Zoraya Palomera y Cinthya Gurrión.
Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular, Instituto de
Biotecnología, UNAM.
La cromatina tiene una variedad de cambios en respuesta al daño en el DNA por
radiación UV. En células humanas y en Drososphila esta respuesta es afectada por
mutaciones en el supresor tumoral p53. Aquí presentamos que como respuesta al daño
por radicación UV en Drosophila hay un decremento en la H3K9me3. En contraste
moscas con mutaciones en p53 tienen niveles reducidos de H3K9me3. La reducción de
H3K9me3 como respuesta al daño en el DNA ocurre principalmente en heterocramatina,
esto correlaciona con un incremento en los niveles de la des-metilasa de histonas
KDM4B en moscas silvestres, pero no en mutantes de p53. p53 se une a un a la región
de control del gene que codifica a la KDM4B como respuesta a UV. Así mismo, mutantes
en el gen que codifica a la KDM4B son mas sensibles a radicación UV, no pueden
remover los dímeros de ciclobutano-de-pirimidina y tampoco hay un decremento en los
niveles de H3K9me3.
Recientemente hemos iniciado estudios en la dinámica de la heterocromatina
cuando un célula se transforma en cancerosa. Para esto usamos un modelo en células
humanas en el que podemos inducir unfenotipo canceroso por medio de la incubación
de con un agente químico. Usando este modelo hemos observado que cuando ocurre la
transformación a cáncer hay una deslocalización de la proteína de heterocromatina HP1
y correlaciona con un decremento en la H3K9me3. Así mismo, también hay un
incremento en la KDM4B yno hay una disminución en la acetilación global de la H3. Esto
muestra que hay un reducción importante en los niveles de heterocromatina cuando
ocurre la transformación cancerosa. Estos estudios sugieren que ocurren procesos
similares en la dinámica de la heterocromatina como respuesta a dos situaciones de
estrés, el daño al DNA y la transformación de una célula a cancerosa.
Detección de Novedad Sensorial en el Cerebro Auditivo
Yaneri Aguilar Ayala y Manuel Sánchez Malmierca.
Laboratorio de Neurofisiología Auditiva, Instituto de Neurociencias de Castilla y León,
Universidad de Salamanca, España.
La habilidad para detectar estímulos novedosos en el ambiente acústico es de importancia
vital para la supervivencia de los animales. Esta habilidad requiere de mecanismos
neuronales que permitan extraer información relevante, codificar regularidades así como
detectar cambios en las diferentes dimensiones de la estimulación acústica. Los mecanismos
neuronales encargados de estos procesos deben ser sensibles al contexto de estimulación y
al estado atencional del sujeto. La adaptación específica a estímulos (SSA por sus siglas en
Ingles: Specific Stimulus Adaptation) es una forma de habituación en la que el decremento en
la respuesta a un estímulo común no se generaliza a otro estímulo infrecuente. Se ha
propuesto a la SSA como un correlato neuronal del potencial de disparidad (Mismatch
negativity MMN), que refleja la detección de novedad o discrepancia sensorial en estudios
electroencefalográficos. En este
trabajo se estudiaron los correlatos anatómicos y
fisiológicos de la SSA en neuronas auditivas registradas in vivo en la rata. Nuestro trabajo
demuestra que el colículo inferior es el primer centro de la vía auditiva donde se observa
SSA y que las neuronas con la mayor sensibilidad a estímulos novedosos se localizan en las
subdivisiones no-lemniscales. Nuestros resultados con el uso de trazadores indican que las
proyecciones que reciben las neuronas con y sin SSA son diferentes sugiriendo que estas
neuronas se alojan en dominios sinápticos específicos. Finalmente, demostramos que tanto
las entradas inhibitorias así como las mediadas por neuromoduladores modulan de manera
diferencial a la SSA. Nuestros datos contribuyen a describir los mecanismos celulares e
interacciones entre centros auditivos que participan en lo que comienza a emerger con una
red neuronal distribuida encargada de optimizar la codificación de la escena y predicción
auditiva.
Agradecimientos
Trabajo financiado por el Proyecto de la Unión Europea EUI2009-04083 y BFU2009-07286
del Gobierno de España a Manuel S. Malmierca. Yaneri A. Ayala es becaria de posgrado del
CONACyT y SEP, México.
Segregación funcional en las cortezas auditivas: la música y el habla.
Arafat Angulo-Perkins.
Instituto de Neurobiología, UNAM
La caracterización de las cortezas auditiva se ha abordado desde diferentes
perspectivas y técnicas, todas ellas revelan una subdivisión muy precisa en su
anatomía y en su función. La tonotopía es probablemente la característica funcional
más referida, tanto para identificar anatómicamente a la corteza auditiva primaría
(A1), como para establecer mapas corticales tonotópicos y estudiar su función ante
la manipulación de diferentes parámetros acústicos. En el humano, se ha
descubierto que la disposición de estos mapas tonotópicos tiene un arreglo en
gradientes que se repiten, y que se extienden hasta regiones secundarias que
circundan a A1 (p.ej. área de Brodmann 42). Sin embargo, aunque el papel funcional
de las cortezas auditivas no se reduce a la descomposición de frecuencias, el
estudio de la función de las cortezas auditivas secundarias y terciarias ha sido un
tanto más complejo, especialmente por la pérdida de la linearidad en la
representación del estímulo y sus atributos. La activación de estas regiones
“secundarias” se ha asociado a la modulación de la atención o al incremento en la
complejidad o riqueza del estímulo. En ese sentido, el procesamiento de los
atributos espectrales y temporales que permiten el reconocimiento y la
categorización de sonidos, por ejemplo, en el habla, la extracción de información
como sexo o edad, entre otros, está relacionado con la función de estas cortezas.
Más allá de una fuerte lateralización hemisférica durante el procesamiento del habla,
en comparación con la música y otros sonidos complejos, las cortezas auditivas se
han considerado como sustrato común para cualquier tipo de señal acústica. Sin
embargo, una corriente ha venido permeando esta visión, la cual incluye a la música
como una señal acústica que comparte atributos con el habla, pero que difiere
contundentemente en otros. La música, aunque considerada un subproducto del
habla, es una señal acústica que nos ha permitido explorar la función de las cortezas
auditivas, mostrando que si bien el flujo de información durante el procesamiento
auditivo es general a cualquier estímulo, existen regiones corticales más sensibles a
sus atributos acústicos, comparados con los del habla. Los estudios actuales nos
muestran que las redes funcionales relacionadas con la percepción de estas dos
señales acústicas tan relevantes, son compartidas en los niveles primarios pero
existe una segregación en el procesamiento de orden superior, lo que permite
entender mejor patologías como la amusia, las afasias o el autismo, donde se
observa un daño selectivo en el procesamiento de una u otra señal.
Efecto de la hormona de crecimiento en aparatoreproductordel pollo.
Luna Maricela1, Martínez-Moreno Carlos Guillermo2, Ahumada-Solórzano Marisela1,
Carranza Martha1, y Arámburo Carlos1.
1
Departamento de NeurobiologíaCelular y Molecular, Instituto de Neurobiología, Campus
Juriquilla, Universidad NacionalAutónoma de México, Querétaro, Qro., 76230, México.
2
Department of Physiology, University of Alberta, Edmonton, Alberta, T6G 2H7, Canada
Se sabeque la hormona de crecimiento (GH) puedeparticiparcomoun reguladorendocrino,
paracrino y/o autocrino en la diferenciación, esteroidogénesis, gametogenesis y
funciónreproductivadel aparatoreproductortanto de machos como de hembras.
Recientementedeterminamos la expresión del RNAmensajero de GH y la expresión local de
la proteínatanto en el testículo (célulasgerminales y de Leydig) como en el ovario (células de
la
granulosa
(GC))
del
polloadultos.
También,encontramosque
la
laGH
producidalocalmenteco-localiza con su receptor (GHR) en estostejidos. Además,
determinamosque la GH gonadal tieneunaheterogénea molecular, siendo la
variantemolecular de 17 kDalasmásprominente.Tanto los cultivosprimarios de
célulastesticularescomolos de célulasde la granulosafueroncapaces de sintetizar y liberar la
GH al medio de cultivo y queestaliberaciónesreguladapor la hormonaliberadora de la
hormona de crecimiento (GHRH). Porotra parte, la adición de la GH (0.1, 1.0, 10 nM) en los
medios de cultivoestimuló la esteroidogénesis.En el caso de las GC se incremento la
producción de progesterone de maneradependiente de la dosis (1, 3, 5 veces,
respectivamente). Este efectofuemediadopor la regulación de la expresión de la
enzimacitocromo P450scc. La GH tambiénestimuló la proliferacióncelulartanto en cultivos de
célulastesticulares (70 %) como de las GC (78 %) mediante la incorporación de 3H- timidina
y
MTT.
Esto
se
corroboróinmunoneutralizandoa
la
GH
con
unaAbGHqueinhibióestosefectos.
Los
datossugierenque
la
GH
gonadalpuedetenerimportantesefectosautocrinos,paracrinosy/o intracrinosen la function
reproductiva.
Apoyotécnico: CourtoisG.; Hernández N.; Palma L.; Unidad de Proteogenómicay financiero:
PAPIIT-DGAPA UNAM (IN208812, IN206813) y CONACyT (178335) y BECA postdoctoral
CONACYT:ASM(5613)y MMCG (208148)
Accionestróficas de la prolactina en el sistemanervioso central.
Morales Teresa1, Tejadilla Diana1, Reyes Julio1, Cerbón Marco2, Ramos Eugenia1.
1
Departamento de NeurobiologíaCelular y Molecular,Instituto de Neurobiología y
Facultad de Química, UNAM.
2
La prolactina (PRL) tieneunavariedad de acciones en el tejidonervioso, donde,
entreotrasfunciones, estáimplicada en la excitabilidad neuronal y en la neuroprotección.
Hemosreportadoque el hipocampo de la rata hembra en fase de lactanciaes más resistente al
dañoexcitotóxicocausadoporkainato y propuestoque la PRL tieneunaparticipaciónimportante
en estefenómeno. En efecto, el tratamiento (porvíasistémica o intracerebral) con PRL a
ratashembrasovariectomizadasdisminuye
el
daño
y
la
progresión
de
la
conductaconvulsivacausadospor el kainato. En estesimposio se discutirá el efecto protector
de diferentesisoformasmoleculares de la PRL y los mecanismos y señalizaciónintracelular
(JAK/Stat, MAPK/ERK) queestánmediandoestaacción de estahormona en el SNC.
Trabajofinanciadopor PAPIIT-UNAM 202812; CONACYT128090.
La HormonaTiroidea3,5-diyodotironina (T2) y suNovedosaVía de Señalización en
Teleosteos.
Orozco Aurea, Hernández-PugaGabriela, MendozaArturo, Navarrete-RamírezPamela, Olvera
Vidal Aurora, VillalobosPatricia.
Departamento de NeurobiologíaCelular y Molecular, Instituto de Neurobiología,
Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM). Querétaro, México.
Además de losligandos clásicos, algunos receptores nucleares unen ligandos alternos que
actúan de manera tejido- y función-específica. Aquí proponemos que la T2, un metabolito
que se produce a través de la desyodación de la hormona tiroidea clásicamente bioactiva, la
T3, es un ligando alterno del receptor de hormonas tiroideas β1 (TRβ1). En efecto, ensayos
de unión por competencia y de transactivación mostraron que la T2 se une con alta afinidad y
activa a una isoforma del TRβ1 que contiene un inserto de 9 aminoácidos en el dominio de
unión al ligando y que hemos denominado TRβ1 largo, mientras que la T3 se une y activa
preferentemente a laisoforma “corta” del TRβ1 que carece de dicho inserto. Nuestros
estudios de estructura-función revelaron una interacción funcional entre el dominio N-terminal
(NTD) y el inserto de 9 aminoácidos, y sugieren que cuando elTRβ1largo une T2,adopta una
conformación tal que expone una superficie de interacción con correguladores distinta ala
que se expone cuando el mismo receptor une T3. En apoyo a esta hipótesis, ensayos de
doble híbridomostraron que el coactivador Jab1 interactúa específicamente con el TRβ1 largo
ligado con T2. La co-expresión de ambos, TRβ1 largo y Jab1 aumenta la actividad
transcripcional del TR (ensayos de transactivación). Sin embargo, esta actividad
transcripcional se bloquea cuando Jab1 es co-expresado con unTRβ1 largo modificado que
carece del NTD, sugiriendo que Jab1 interactúa en la superficie del TRβ1 largo formada por
ambos, el NTD y el inserto de 9 aminoácidos cuandoel TR está ligado con T2. Juntos,
nuestros resultados apoyan la noción de que la T2 actúa como un ligando alterno del TRβ1y
que su vía de señalización incluye el reclutamiento decorreguladores específicos para regular
sus efectos tejido- y función-específicos.
(Donativos PAPIIT 208511 yCONACyT 166357).
La arginina vasopresina es una hormona inmunomoduladora
Andrés Quintanar-Stephano
Departmento de Fisiología y Farmacología. Centro de Ciencias Básicas.
Universidad Autónoma de Aguascalientes. México
e-mail: [email protected]
Evidencia creciente muestra que la vasopresina (AVP) neurohipofisiaria es una
hormona inmunomoduladora importante. Aquí, se presentan los experimentos más
representativos que avalan esta declaración. Las células inmunes expresan
receptores V1a-V2 de AVP. Ratas con lobectomía neurointermedia hipofisiaria
(LNI) (deficientes de AVP y oxitocina), desarrollan alteraciones en las respuestas
inmunes: disminución de las respuestas humoral y celular, resistencia disminuída
a la infección intestinal por Salmonella, disminución de la respuesta a antígenos Tindependientes y T-dependientes. Disminución de los signos clínicos de las
enfermedades autoinmunes experimentales encefalomielitis (EAE) y artritis
reumatoide (AIA). En animales LNI la administración de desmopresina (análogo
sintético de AVP) restablece la susceptibilidad a la EAE. Ratas con lobectomía
adenohipofisiaria (LA) (bajos niveles de hormonas adenohipofisiarias y normales
de AVP), desarrollan la forma letal de EAE y un cuadro severo de AIA
respectivamente. Mientras que las ratas LNI+EAE y LNI+AIA sub-expresan el
mRNA de interleucinas (ILs) esplénicas, las ratas LA+EAE y LA+AIA las sobreexpresan. En ratas intactas el uso de antagonistas de los receptores V1a-AVP
disminuye la severidad de la EAE y AIA. El estudio de la mucosa intestinal y tejido
linfoide asociado al intestino, son afectados por la deficiencia de AVP, así, en ratas
LNI la altura de las vellosidades intestinales es menor y las células caliciformes,
células de IgA, IgM e IgA secretoras son menos numerosas. En la lámina propia,
los linfocitos CD4 y los intraepiteliales CD8 son menos numerosos. La inmunidad
innata también es afectada por la deficiencia y/o bloqueo de AVP; en animales LNI
y Controles tratados con conivaptán (antagonista de los receptores V1a-V2 de
AVP) se incrementa la respuesta inflamatoria aguda cutánea a la histamina. La
LNI induce disminución de la actividad fagocítica del sistema reticuloendotelial. En
conjunto, esta información confirma que la AVP
inmunoreguladora con un potencial médico importante.
es
una
hormona
Los canales iónicos sensores de pH (ASIC) y su papel como mediadores en procesos
de comunicación intercelular en la aferencia coclear
Enrique Soto
Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Los canales iónicos sensores de pH (ASICspor sus siglas en inglés) son activados por el
aumento de la concentración extracelular de protones. Se ha demostrado que participan en
diversas funciones y. particularmente a nivel sináptico y que pueden funcionar como
mensajeros de comunicación intercelular. En este trabajo se estudio una corriente activada
por protones en neuronas del ganglio espiral de la cóclea en el ratón (C2).Para la activación
de la corriente ASIC se perfundió a las neuronas aisladas del ganglio espiral con pHs ácidos.
Se registró la corriente mediante fijación de voltaje en las células del ganglio espiral aisladas,
demostrando que es acarreada por Na+ tiene una sensibilidad media al pH(pH50) de 6.17 y es
bloqueada por la amilorida, lo que indica que esta corriente es de hecho una corriente ASIC.
Mediante la RT-PCR se demostró que las neuronas del ganglio espiral tienen una expresión
significativa de los mRNA de asic (1, 2, 3 y 4).Mediante inmunohistoquímica con anticuerpos
marcados con fluorescencia se encontró que los ASIC 1a, 2a, 2b, 3 y 4 se expresan en las
neuronas del ganglio espiral de la cóclea. Las corrientes ASIC se caracterizaron utilizando
varias herramientas farmacológicas. Se encontró que algunas substancias como el gadolinio
y ácido acetilsalicílico bloquean la corriente y la FMRFamida, el Zinc (en alta concentración) y
el N,N,N',N'-tetraquis-(2-piridilmetil)-etilendiamina (TPEN ) potenciaron la corriente, lo que
indica que los canales ASIC funcionales en las NGE están formados por las subunidades
ASIC1, ASIC2 y ASIC3. En registros de fijación de corriente se demostró que la acidificación
súbita (de pH 7.4 a pH 6.1) del medio, produce una despolarización que en un numero
significativo de neuronas alcanza a generar potenciales de acción.En regsitros con
estimulación eléctrica sinusoidal demostramos que la activación de los ASICs modula a la
baja la actividad repetitiva de las neuronas aferentes cocleares. Nuestros resultados
demuestran que los ASICs están expresados funcionalmente en las neuronas aferentes
cocleares y que su activación modula de forma altamente selectiva la excitabilidad de estas
neuronas, contribuyendo de forma relevante a los mecanismos de comunicación intercelular
y codificación sensorial en la cóclea.
Descargar