Yoga: Nuestra Herencia

Anuncio
SEGUNDO DIA INTERNACIONAL DEL YOGA 2016
Bihar School of Yoga, Munger
Yoga: Nuestra Herencia
Con ocasión del Segundo Día Internacional del Yoga,
ofrecemos nuestros buenos deseos a todas las personas
que han recibido inspiración de la tradición y las
enseñanzas del yoga. Este es un día para honrar la
antigua ciencia del yoga, una ciencia de
transformación y evolución spiritual perfeccionada y
entregada por los antiguos sabios y visionarios de la
humanidad a través de los siglos; nuestra verdadera
herencia espiritual.
Una visión hecha realidad
El Día Internacional del Yoga representa el
reconocimiento internacional que el yoga ha obtenido
como un enfoque holístico frente al bienestar físico, la
paz mental y el equilibrio emocional. En el mundo
entero, millones de personas han adoptado el yoga
para alcanzar salud y armonía y para explorar su
potencial interior. La aprobación del Día Internacional
del Yoga, con una votación sin precedentes en la
Asamblea General de las Naciones Unidas, fue un
momento histórico para la India. La apertura y el
entusiasmo con el que la comunidad mundial ha
adoptado el yoga y el beneplácito que ha recibido, es
materia de gran felicidad y gozo para todos.
Este día es de especial importancia para la tradición de
Satyananda yoga pues marca el cumplimiento de la
vakya, la visión y profecía de Swami Satyananda
Saraswati, cuando en 1963 proclamó: “Yoga emergerá
como una poderosa cultura mundial que cambiará el
curso de los eventos del mundo”.
Objetivo del Día Internacional del yoga
Al llegar al Segundo Día Internacional del yoga,
debemos preguntarnos cuál debe ser nuestro enfoque
para verdaderamente honrar y recibir los beneficios de
la herencia del yoga.
Para conectarnos con la verdadera intención de
esta antigua ciencia espiritual, el objetivo debe ser
inspirar a las demás personas a adoptar el yoga, no
como una cultura física sino como un estilo de vida.
Solamente cuando el yoga se vuelva un estilo de vida,
habrá un aumento de salud y fortaleza física, desarrollo
de claridad mental y creatividad interior y una
experiencia de paz y plenitud de la vida.
El estilo de vida yóguico se basa en las enseñanzas
y la sabiduría del yoga. Sus fundamentos son los
preceptos de práctica, conciencia, actitud, acción y
discernimiento. Conciencia es la habilidad de observar
y entender el entorno, las condiciones, situaciones y
eventos que nos influencian. La actitud implica
desarrollar una visión positiva y creativa en la vida y la
habilidad de convertir las influencias negativas en
inspiraciones para mejorar y motivar a otros para que
también mejoren. Acción implica entender cómo
actuamos pensamos e interactuamos en el mundo con
la ayuda de viveka, discernimiento: diferenciar lo justo
de lo injusto, lo correcto de lo incorrecto, lo apropiado
de lo inapropiado y lo universal de lo limitado.
Por lo tanto, en el Día Internacional del Yoga, cada
practicante y sadhaka debe hacer un sankalpa, una
resolución que incorpore los componentes yóguicos en
su rutina diaria y viva los principios yóguicos para que
se cree una raza humana más saludable, luminosa y un
futuro más apacible.
Programa en el día
Internacional del Yoga 2016
Vivir el yoga
Para que el yoga se convierta en un estilo de vida, no
es suficiente hacer prácticas de yoga. Se debe hacer es
un esfuerzo consciente para conectarse con las
cualidades positivas en todo momento e irradiar esta
positividad hacia el exterior. Esto es posible cuando
seguimos las afirmaciones de los yoguis y sabios:
comiencen su viaje yoguico cultivando yamas y
niyamas, los atributos positivos de la vida.
El espectro de yama y niyama es amplio y las literaturas
yóguicas tienen una larga lista de estas cualidades
basadas en los requerimientos de tiempo y lugar. Bihar
School of Yoga ha escogido un yama y un niyama
provenientes del Hatha Ratnavali. Estos son:
Yama: Manahprasad o felicidad
Niyama: Namaskara o saludo a los demás con bhava.
Un esfuerzo consciente y sincero de practicarlo
transformará el estado de la propia mente y del entorno
en el que vivimos.
Como apoyo al Día Internacional del Yoga y al
esfuerzo de las comunidades nacionales e
internacionales por promover el yoga, Bihar School of
Yoga está enviando a todas los niños, jóvenes, mujeres
y demás Yoga Mitra Mandals a dirigir sesiones de yoga
con prácticas específicas y a una hora determinada el
21 de junio. Estas prácticas han sido especialmente
seleccionadas ya que promueven una mejoría general
en la salud y el bienestar. La idea es también unirnos
como familia y comunidad en el espíritu del yoga.
El siguiente es el programa a seguir entre las 6:00 y 7:30 am:
1. Shavasana*
2. Kaya sthairyam
3. Shanti mantras**
Om saha naavavatu.
Saha nau bhunaktu.
Saha veeryam karavaavahai.
Tejasvinaavadheetamastu
maa vidvishaavahai.
Om shantih, shantih, shantih.
4. Tadasana (10 rondas)
5. Tiryak tadasana (10 rondas)
6. Kati chakrasana (10 rondas)
7. Shavasana*
8. Surya namaskara (5 rondas)
9. Shavasana*
10. Nadi shodhana pranayama (10 rondas)
11. Bhramari pranayama (10 veces)
12. Shavasana*
13. Antar Trataka (con los ojos cerrados, observar la imagen
de una llama en el entrecejo por 5 minutos)
14. Meditación en yama y niyama (10 minutos)
Durante cinco minutos contemple y desarrolle el yama de
manhprasad o felicidad y el niyama de namaskara o
saludar a los demás con bhava.
Manahprasad: revise las actividades de la última semana e
identifique una situación en la que se sintió infeliz.
Observe la reacción que generó en usted. Identifique la
cualidad negativa que refleja en usted. Luego, enfóquese
en la cualidad opuesta, positive y edificante, y fortalézcala.
Luego utilice su sankalpa shakti, su poder de voluntad y
convierta la experiencia negativa en una que sea feliz,
gozosa y que lo satisfaga. (Por ejemplo, si se sintió infeliz
por causa de una experiencia de resentimiento, enfóquese
en fortalecer la cualidad opuesta de satisfacción, y vuelva
a mirar la situación desde el espacio de satisfacción
profunda para superar la infelicidad)
Namaskara: revise la semana para identificar cuándo su
saludo es puramente social y cuándo lo hace con sentimiento,
bhava. Haga una resolución para saludar a todos con bhava
de saludar lo bueno que hay en la persona a la que saluda.
15. Invocación yóguica**:
Asatomaa sad gamaya. Tamasomaajyotirgamaya.
Mrityormaaamritamgamaya.
Sarveshaamsvastirbhavatu. Sarveshaamshantirbhavatu.
Sarveshaampoornambhavatu. Sarveshaammangalambhavatu.
Lokasamastaasukhinobhavantu.
Om shantih, shantih, shantih.
Llévame de lo irreal a lo real, de la oscuridad a la luz, de la
mortalidad, la destrucción y la transformación a la
estabilidad, continuidad y eternidad. Que haya abundancia
de bondad, paz, integridad y un entorno auspicioso en todas
partes. Que todos los seres se sientan satisfechos y plenos.
Esta invocación final es una resolución y contiene la esencia de la
enseñanza yóguica. Representa el objetivo personal de alcanzar
armonía, equilibrio y balance en la propia vida y el objetivo
social es conectarse con todas las demás personas con un deseo
para su bienestar.
* Shavasana se puede practicar según las necesidades del grupo
**Quienes se sientan incómodos repitiendo el mantra, no necesitan hacerlo.
Pueden sentarse en silencio y enfocarse en el objetivo de bienestar integral a través
del yoga.
Se recomienda a todos los aspirantes seguir estas prácticas
durante 1 año y en el próximo Día del Yoga reflexionar en su
éxito y en los cambios experimentados en la calidad de vida.
Esperamos y oramos para que la inspiración y el espíritu del yoga
permanezcan en ustedes y que sean capaces de ayudar a otros en
el camino del yoga y de la vida yóguica.
Hari Om Tat Sat
Descargar