Historia de España 2º Bach. I.I.T. Salvador Dalí RESUMENES DE LOS TEMAS LARGOS S. XIX Y XX DE HISTORIA DE 2º BACHILLERATO. Temas del XIV al XVI (En más o menos unas 80 líneas que se piden en la P.A.U.) J. Borgio Curso 2012-13 1 Historia de España 2º Bach. I.I.T. Salvador Dalí 15.- LA DICTADURA FRANQUISTA 15.1. La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio. Hasta el 25 del II del 57. El franquismo es el régimen político y social que nace durante la Guerra Civil y finaliza con la muerte de Franco en 1975. Se establece una dictadura militar, eclesiástica y de tipo tradicional con la que se concentraban los poderes en la persona de Franco. Se publicaron un conjunto de leyes que fueron apareciendo según las necesidades políticas y se conocen como leyes fundamentales, que no dieron a los españoles un marco constitucional ni una vida judicial normalizada. La evolución política de este período se puede dividir en dos momentos: el denominado régimen autoritario (1939-1945) y el predominio de los católicos en los gobiernos (19451957). En el primer momento, la política franquista se centró en un fortísima represión política, se ejecutaron a unas 50.000 personas, el exilio afectó a unas 500.000 y se encarcelaron a unas 300.000. Se realizó un fuerte control social e ideológico con la depuración de universidades, institutos y, en especial, el cuerpo de maestros. El gobierno lo formaban militares, católicos y carlistas y corresponde al auge de la política falangista con la creación de un partido único, FE de las JONS, y los sindicatos verticales. Se publicaron el Fuero del Trabajo y la Ley de las Cortes. El régimen mantuvo una postura internacional no beligerante y firmó el Tratado de amistad hispano-germano (3-39), que comprometía el envío de la División Azul al frente ruso, apoyo en suministros y logística. Franco se entrevista en Hendaya con Hitler (10-40) y acuerdan la intervención en la guerra. Desde de 1943 España asume una posición de neutralidad y concede a EE.UU. ciertos derechos comerciales. A partir de julio de 1945 Franco nombra gobiernos formados predominantemente por católicos e inicia una política orientada hacia posturas no fascistas, se aprueban el Fuero de los Españoles y Ley de Referéndum. La ONU condena al régimen de Franco y retira la casi totalidad de los ingresos. El bloqueo diplomático fue interrumpido por el protocolo “Franco-Perón” (1946-1948) y la banca norteamericana. El contexto internacional de la guerra fría facilitó el reconocimiento del régimen al ser España un país anticomunista, se firma un acuerdo con USA (1953) que establece una política de defensa y ayuda económica e instalación de cuatro bases militares norteamericanas. La ayuda económica sirvió para suprimir el racionamiento y la autarquía. Se firma el concordato con el Vaticano (1953) que ratifica la confesionalidad católica, asume los salarios de los sacerdotes y derechos de enseñanza. España entra en la ONU en 1955 pero sigue fuera de la OTAN y de la CEE. Esta etapa finaliza con un nuevo cambio político, la formación del Opus Dei (2-57) que intentan superar la bancarrota de la economía modernizando España económica y socialmente pero sin alterar las estructuras autoritarias del régimen. Este equipo, con López Rodó a la cabeza, diseño el Plan de Estabilización de 1959. Durante estos años se practicó una política económica autárquica debido al aislamiento internacional que produjo restricción en las importaciones, intervencionismo del estado a través del establecimiento de un cupo de producción, control de precios y salarios y cartillas de racionamiento (mercado negro y extraperlo) y un fortalecimiento industrial público (INI y obras públicas). La economía española no creció en los años cuarenta a causa de la gran escasez de productos y la autarquía se hizo insostenible ocasionando inflación, pérdida de poder adquisitivo, devaluación de la peseta, etc… En la década de los cincuenta gracias a la ayuda económica desapareció el racionamiento pero los salarios siguieron tasados. El sector industrial pudo disponer de materias primas y suministros para mejorar su capacidad productiva y se inició un período de crecimiento económico: un 4,5 % de crecimiento del PIB. J. Borgio Curso 2012-13 2 Historia de España 2º Bach. I.I.T. Salvador Dalí El franquismo depuró a toda la oposición, incluso a los falangistas duros y los monárquicos (Manifiesto de Lausana, 1945). El PC y la CNT organizan al finalizar la II Guerra Mundial la guerrilla antifranquista, los maquis, que serán aplastados por el ejército. El movimiento obrero comienza a ser conflictivo a partir de 1956, se inicia una protesta y rechazo del franquismo desde el interior del país y se piden reivindicaciones salariales pues la autarquía estaba estrangulando a los trabajadores. El PC será la principal fuerza opositora y desarrollará su influencia a través de CC.OO. que se infiltra en los sindicatos verticales. La protesta universitaria se hace más beligerante despegándose del SEU y renacen los nacionalismos catalán y vasco. Los jóvenes nacionalistas vascos radicalizan sus posturas y fundan ETA. 15.2. Consolidación del Régimen. Las transformaciones económicas: de la autarquía económica al desarrollismo. Los cambios sociales. Hasta el 29 del X del 69. La España del desarrollo se inicia con el gobierno de los tecnócratas del Opus Dei (formando en 1957) que moderniza económica y socialmente al país sin alterar al régimen basado en la defensa de la unidad española, prohibición de los partidos políticos y democracia orgánica. Se diseña el Plan de Estabilización (Julio de 1959) que con una nueva política liberalizadora y antiflacionista, promovió la integración de España en la economía internacional. En este gobierno y en los sucesivos de Franco, los tecnócratas tendrán un mayor peso. Se promulgó una nueva Ley Orgánica del Estado (1967) que diseñaba la política después de la muerte de Franco y la Ley de Prensa (1966) que elimina la censura previa. En 1969, el Rey Juan Carlos fue nombrado sucesor en la Jefatura del Estado “a título d Rey” y juró lealtad a los principios del Movimiento Nacional. El escándalo del caso Matesa, utilizado por los falangistas contra el Opus Dei, provocó el nombramiento de otro gabinete de tecnócratas al frente está Carrero Blanco, posteriormente, en 1970 es nombrado presidente del gobierno. La situación política se va degenerando debido al alejamiento de Franco del poder debido a su enfermedad (1973). Una gestión que se debatía entre el inmovilismo político o el aperturismo. El 20 de Diciembre de 1973 Carrero Blanco es asesinado por ETA. Franco nombró presidente a Arias Navarro y un gabinete formado exclusivamente por civiles franquistas, sin miembros del Opus Dei. Este gobierno parece orientarse a la apertura del régimen pero pronto giró hacia posiciones inmovilistas. Frente a la presión de la oposición y la actividad terrorista, el gobierno responde con mayor dureza. Se aprueba el decreto de ley que preveía la pena de muerte para los terroristas y se ejecutan a dos activistas de ETA y tres de la FRAP (sept. 1975). La crisis se agudiza con la muerte de Franco el 20 de Noviembre de 1975. La política económica de este periodo se denomina “desarrollismo” y se inicia con el Plan de Estabilización que establece un modelo de economía de mercado, facilita las exportaciones y entrada de capital exterior para superar el déficit de la Balanza de Pagos. Entre 1964 y 1975 se realizaron tres planes de desarrollo, de duración cuatrienal, ideados por López Rodó al frente de la comisaría. Se busca el crecimiento económico con el desarrollo de los sectores industrial y de servicios. Se dio un paso hacia un modelo economía liberal y tras una breve recesión, en los setenta se inició una década de crecimiento. Entre 1960 y 1974 se logro el aumento del PIB del 7 % que coloca a España en el décimo puesto de los países industrializados. Experimentan un gran desarrollo las industrias de bienes de consumo, químicos, siderúrgicos, alimentación, construcción y turismo. Los planes de desarrollo, las transferencias de dinero de los emigrantes y la entrada de capital extranjero contribuyeron a equilibrar la Balanza de Pagos. Sin embargo, esta política produjo grandes desequilibrios regionales, dependencia exterior, desigualdad en la distribución de la renta, control de la economía por la banca privada y concentración del capital. El desarrollo modificó la vida de los españoles que vieron como aumentaba su nivel de vida, la sociedad española se vuelve consumista. Un millón de españoles emigró a Europa y aproximadamente, dos, viajaron a los polos industriales y urbanos. El grado de bienestar se reflejó en los progresos del régimen en política social-educativa con un régimen de previsión de jubilación y cobertura sanitaria, y, en 1970, la Ley General de Educación de Villar Palasí contribuyó a la alfabetización y extensión de la educación universitaria. Se crea la TV Española siendo el fútbol la válvula de escape del descontento político. España estuvo sometida a un J. Borgio Curso 2012-13 3 Historia de España 2º Bach. I.I.T. Salvador Dalí sistemático plan de amordazamiento político e ideológico que creó una población mayoritariamente indiferente, pasiva y desinteresada por los asuntos públicos. La vieja oposición exterior había perdido influencia y en los sesenta se inicia una nutrida conflictividad encabezada por obreros industriales, nuevas clases medias, estudiantes, nacionalistas y clero que defendían valores democráticos. La protesta obrera exige a través de sindicatos no autorizados, reivindicaciones de carácter público. En 1962 se celebra la reunión de Burgos donde se denuncia la naturaleza antidemocrática del régimen que agrupa a las fuerzas de la oposición salvo el PC. El régimen reaccionó con una campaña de prensa, el “Contubernio de Munich”, y practicó represalias con la ejecución de Julián Grimau. La oposición universitaria volvió a estallar a partir de 1965 y la oposición en el campus se radicalizó las posturas hacia la extrema izquierda. La Iglesia Católica también se distancia del régimen. La oposición de los partidos tradicionales se renovó en el interior. El PCE liderado por Carrillo adopta una nueva política eurocomunista y el PSOE, tras el congreso de Suresnes,1972, elige como líder a Felipe González. En 1974, se crea en París la Junta Democrática formada por PCE, los socialistas de Tierno Galván, CCOO y borbónicos. Un año más tarde, la Plataforma de Convergencia Democrática que integra PSOE, UGT, PNV y nacionalistas catalanes. Ambas defienden la creación de un régimen democrático. La oposición democrática nacionalista colabora creando una Asamblea en Cataluña y en el País Vasco, ETA representará la radicalización terrorista que con el Proceso de Burgos (1970) consigue gran divulgación. Después de la muerte de Franco (20 Nov. 1975) se da paso a una época de incertidumbre sobre el futuro de España que dará paso, posteriormente, a la Transición. 15.3. Elementos del cambio en la etapa final del franquismo. La oposición la Régimen. Evolución de las mentalidades. La cultura. Hasta el 20 de noviembre de 1975. En las grandes ciudades varia el modo de vida y la mentalidad, sobre todo las nuevas generaciones, que accedían a comodidades y medios de comunicación muy distintos a los de la España de la posguerra. En ese cambio tuvieron mucho que ver el turismo y la televisión, aunque se impuso una rígida censura. La sociedad de las décadas de los 40 y 50 se distinguió por una rígida jerarquización en la que predominaban los valores tradicionales y religiosos y la moral católica; toda mentalidad que se oponía a estos valores fue duramente reprimida, así como cualquier signo de liberalización y modernización de costumbres. Las armas principales en la conformación de esta moral y mentalidad fueron la educación y la censura, en las que tuvo un papel decisivo la Iglesia. La censura impidió el debate intelectual y científico libre, por lo que, dificultó notablemente la creación artística. La prensa mayoritaria estaba compuesta por la red periodística del Movimiento, formada por los diarios del régimen (Arriba y Pueblo), también se autorizaron otros diarios que compartían la visión conservadora (ABC, Ya). La Ley de Prensa e Imprenta de 1966 (Ley de Fraga) permitió la aparición de publicaciones contestatarias e independientes como Cuadernos para el Diálogo o Triunfo. También hubo una censura cinematográfica, se mutilaban los originales de las películas sometiéndolas a lo que se conoció como cortes, es decir, se suprimía fotogramas de escenas e incluso se manipulaban los argumentos en su doblaje. La popularidad del cine en las décadas de los 40 y 50 era tan grande que fue usado como medio de propaganda del régimen para emitir documentales donde se mostraba la versión oficial de España a través del llamado No-Do, abreviatura de Noticiarios y Documentales. En la educación se llevó a cabo una depuración de todos los docentes de izquierdas y liberales. Se redujeron las inversiones para la creación de nuevos centros y plazas docentes y se transformó la educación pública en subsidiaria de la enseñanza privada religiosa. Se suprimió la coeducación y se insistió en el papel de la mujer como madre y esposa. Hasta la década de 1960 no se recuperó el impulso por crear nuevos institutos y plazas docentes; al mismo tiempo comenzó a disminuir lentamente la influencia de la Iglesia en la educación. A fines de esta J. Borgio Curso 2012-13 4 Historia de España 2º Bach. I.I.T. Salvador Dalí década también la Universidad comenzó a masificarse, al tiempo que se radicalizaba su oposición a la Dictadura. La industrialización del país provocó una gran reducción de jornaleros del campo y un incremento de los obreros industriales que comenzarán a tener una toma de conciencia reivindicativa como consecuencia de las medidas económicas de los tecnócratas. Por otro lado, el crecimiento económico hizo surgir una clase media muy numerosa con un nivel aceptable de bienestar , conformista , satisfecha y agradecida a Franco por el periodo de paz de que disfrutaba e impulsada por las mejoras en la enseñanza pública introducidas en los años 60 y recogidas después por la Ley General de Educación (LGE, 1970) esta ley, promovida por el ministro José Luís Villar Palasí , decretaba la escolarización obligatoria hasta los catorce años y el nacimiento del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP). Estos cambios, al mismo tiempo, secularizaron y modernizaron las costumbres y respaldaron un activo movimiento de protesta obrero, estudiantil e incluso eclesiástico. A largo plazo, el cambio de mentalidad producido a partir de los 60 contrastó con el régimen político y social y sus instituciones, que se convirtieron en obsoletas. Las comodidades características de una sociedad de consumo comenzaron a formar parte de la población: luz eléctrica, teléfono, electrodomésticos, agua corriente o el vehículo particular (SEAT 600). Este nuevo modo de vida fue respaldado por los medios de comunicación social como la televisión pública cuyas primeras emisiones en España fueron en 1956. Por otro lado, en cuanto a la cultura los artistas que no se exiliaron tuvieron unas limitaciones políticas y de censuras significativas, pese a esto destacaron figuras de la literatura española de la posguerra. El realismo social en la creación española aparece en la segunda mitad de los años 50 y primeros de los 60, y muy pronto derivó hacia el uso de nuevas técnicas artísticas, narrativas y cinematográficas. Cabe destacar a Camilo José Cela (La Colmena) y a Miguel Delibes (El Camino). Algunos de los pintores más destacados de esta época fueron Zuloaga y Picasso. El cine estaba sometido a una censura estatal y eclesiástica, una de las películas más significativas fue Bienvenido Mr. Marshall de García Berlanga y también Muerte de un ciclista de Juan Bardem. J. Borgio Curso 2012-13 5