Español

Anuncio
WT/BOP/G/22
28 de mayo de 2015
(15-2763)
Página: 1/61
Comité de Restricciones por Balanza de Pagos
Original: español
CONSULTAS CON ECUADOR
DOCUMENTO BÁSICO PRESENTADO POR ECUADOR
RESUMEN GENERAL DEL CONTEXTO MACROECONÓMICO
Y PERSPECTIVAS DE LA BALANZA DE PAGOS EN 2015
1 INTRODUCCIÓN
1. Este documento analiza los factores de orden macroeconómico que obligaron al Gobierno del
Ecuador a adoptar, en el mes de marzo del presente año, como medida de último recurso, una
salvaguardia de balanza de pagos, con el fin de preservar el nivel de liquidez de la economía y
evitar así una drástica contracción del crecimiento económico y el empleo.
2. La medida apunta a controlar el fuerte desequilibrio externo observado desde mediados de
2014, originado en la caída del precio internacional del petróleo y la apreciación del dólar de los
Estados Unidos de América, que han incidido negativamente en la preservación de las variables
fundamentales de la economía del Ecuador.
3. La medida tiene un carácter transitorio y no discriminatoria; y está sujeta a un monitoreo
permanente en los 15 meses para los cuales se ha previsto su vigencia.
4. El documento tiene 5 secciones: en la primera, se presentan los fundamentos de orden
económico que explican la adopción de la salvaguardia. En la segunda, se describe el positivo
desempeño económico del país en los años previos, abruptamente interrumpido por los factores
negativos a los que se ha hecho referencia; en una tercera sección se hace un análisis de las
proyecciones de balanza de pagos en ausencia de la medida puesta en vigencia; en la cuarta
sección, se revisan otras disposiciones de política económica adoptadas por el Gobierno para hacer
frente a la crisis y corregir los desequilibrios observados; y en la quinta, consta la descripción de la
medida aplicada y la base jurídica que la ampara.
2 FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DE LA MEDIDA
Dolarización y desequilibrios externos: una relación de riesgos permanentes
5. En economías con capacidad de emitir moneda propia, el saldo de la balanza de pagos
determina la posesión de activos sobre el exterior (Reserva Monetaria Internacional -RMI), que
pueden ser utilizados de forma discrecional por las autoridades monetarias con el fin de regular
desequilibrios en el sector externo, de intervenir en los mercados de dinero e influir en la liquidez
de la economía. Estos activos están a disposición de las autoridades monetarias y de los Bancos
Centrales, siendo éstos los responsables por su administración y utilización.
6. Por el contrario, una economía sin capacidad de emisión, al haber perdido el principal
instrumento de política monetaria y cambiaria, se torna mucho más vulnerable a las variaciones
que sufren sus relaciones económicas con el exterior. En efecto, en una economía dolarizada, la
oferta de divisas es también la oferta monetaria y los ajustes de allí derivados tienen un impacto
directo en la economía real. En dolarización, la liquidez de la economía depende en gran medida
del resultado de la balanza de pagos, por lo que los choques externos que produzcan cambios
bruscos y significativos en los ingresos de divisas al país provocan importantes desajustes en el
WT/BOP/G/22
-2crecimiento, en el empleo y en el bienestar general de la población. De ahí que las políticas fiscal y
comercial se vuelven herramientas fundamentales en un país dolarizado.
7. La dolarización no exime a la economía de una crisis de balanza de pagos, por el contrario, la
vuelve más vulnerable ante choques externos. En el caso de una economía con moneda propia, si
bien las Reservas Internacionales pueden sufrir una reducción, los riesgos del sistema monetario
son menores, puesto que para satisfacer la demanda interna por moneda local siempre los países
cuentan con su política monetaria y cambiaria. Sin embargo, en el caso de la economía
ecuatoriana, al no existir estas herramientas, cuando se presentan impactos externos negativos
demasiado fuertes, se corre el riesgo de afectar los niveles de la liquidez y el dinamismo en el
sector real.
8. Cuando el Ecuador adoptó el esquema de dolarización (enero de 2000), las autoridades
monetarias utilizaron gran parte de la Reserva Monetaria Internacional (RMI) para "retirar" la
moneda local (el sucre) y "canjearla" por dólares de la reserva, a un tipo de cambio nominal de
25.000 sucres por dólar. Las reservas internacionales fueron así "distribuidas" y se convirtieron en
medio circulante, al tiempo que las autoridades monetarias perdieron el control de la liquidez de la
economía.1
9. El hecho de que las reservas internacionales estén en poder no sólo del Banco Central, sino del
resto de los agentes, lleva a que el ajuste de la balanza de pagos pueda darse por: a) una pérdida
de reservas desde el Banco Central para atender las necesidades de circulante; o, b) una drástica
contracción de la liquidez de la economía. En ambos casos, los efectos finales son una caída del
nivel de producto y del empleo, que estarán acompañadas de una menor capacidad para generar
recursos tanto fiscales (recaudación tributaria) como externos (exportaciones, atracción de capital
extranjero); o un descenso muy fuerte de reservas que imposibilite el normal desenvolvimiento de
las transacciones y operaciones comerciales con otros países.
10. Como antecedente, vale recordar que la crisis financiera internacional de 2008 impactó en la
economía ecuatoriana a través de la caída en las exportaciones no petroleras debido a la
contracción de la demanda externa, la reducción de los montos de las remesas asociada al
desempleo de las economías generadoras de las mismas, así como por las variaciones de los tipos
de cambio de los principales socios comerciales y el limitado acceso al financiamiento externo. Los
efectos de la crisis se evidenciaron en mayores tasas de desempleo, crecientes déficit petrolero y
no petrolero, y desaceleración del crédito, entre los más importantes. Así, entre 2008 y 2009 se
registró una drástica disminución del saldo comercial petrolero (44,7%). Los efectos de las crisis,
se trasladaron con mayor fuerza al sector real de la economía, por lo que el país presentó, en
diciembre de 2009, la más alta tasa de desempleo a nivel nacional desde que la serie es
comparable2: 6,47%.
11. En dicha coyuntura, la desaceleración en la actividad económica fue modulada por la
aplicación de medidas de política contra cíclicas, como el incremento del crédito de la banca
pública; el crecimiento de la inversión pública focalizada en obras de infraestructura productiva,
generación hidroeléctrica, vialidad e inversión social; la repatriación al país de los excedentes de
liquidez del sector público para canalizarlos a través de la banca de desarrollo al fomento
productivo (inversión doméstica),y el establecimiento de requerimientos mínimos de liquidez
doméstica para las instituciones financieras, entre otras. Sin embargo, y como último recurso, el
país debió recurrir al Artículo XVIII Sección B del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio, aplicando medidas de restricción temporal a las importaciones para evitar un mayor
deterioro de la balanza de pagos, y en especial de la balanza comercial, que se vio afectada por la
crisis internacional.
12. En los años posteriores a la crisis, la recuperación económica vino acompañada de precios
favorables del petróleo en el mercado internacional, que permitieron que el Gobierno ecuatoriano
contara con recursos adicionales para emprender mejoras sin precedentes en la infraestructura
productiva, vial, educativa y de salud. Así, con una visión de mediano plazo que prioriza la
reducción de la pobreza pero también el mejoramiento de la competitividad sistémica a través de
1
El saldo de la Reserva Monetaria Internacional, excepto los depósitos del sector público y reservas
bancarias en moneda extranjera en el Banco Central del Ecuador, pasó a formar parte de la liquidez de la
economía.
2
Desde junio de 2007.
WT/BOP/G/22
-3la construcción de importantes obras de infraestructura que permitan el cambio de la matriz
energética3 y de la matriz productiva, se emprendieron importantes inversiones en carreteras,
puertos, aeropuertos, escuelas, hospitales, lo que permitió, por un lado, aumentar la
competitividad de los productos ecuatorianos y, por otro, mejorar las condiciones de vida y
ampliar las oportunidades de la población. La inversión pública realizada se ha orientado a
incrementar el acervo de capital de la economía con el propósito de sustentar la actividad
productiva del sector privado, incidir en un incremento de su competitividad y mantener un
crecimiento económico sostenido, con tasas promedio superiores al 4%.
13. Sin embargo, la coyuntura internacional observada a partir de la segunda mitad de 2014 pone
en riesgo la continuidad de estos importantes logros. Dicha coyuntura impacta negativamente en
el desempeño del sector externo de la economía y en el resultado de la balanza de pagos. Los
principales efectos del entorno internacional desfavorable se han visto reflejados en: i) menores
ingresos petroleros ante la caída del precio del crudo en el mercado internacional; ii) caída de las
exportaciones e incremento de las importaciones no petroleras debido a la apreciación del dólar;
iii) dilatoria en los pagos desde el exterior por las exportaciones ecuatorianas a diferentes
mercados; y, iv) incremento del EMBI (Emerging Market Bound Index).
14. Los resultados deficitarios de las cuentas externas registrados en los últimos meses de 2014,
los de inicios del 2015 y las proyecciones poco alentadoras para el resto de este año, en un
contexto de fuerte deterioro de los precios internacionales del petróleo, llevaron a que el Gobierno
del Ecuador implemente una serie de medidas4 y, como último recurso, la salvaguardia por
balanza de pagos, al amparo del Artículo XVIII, Sección B del GATT/1994, tendiente a enfrentar la
amenaza de una disminución importante de la liquidez de la economía asociada, sobre todo, al
deterioro de la balanza comercial y afectación a la reserva internacional. En este contexto, según
las previsiones realizadas por el Banco Central del Ecuador, se estima que el crecimiento para
2015 estará entre 2% y 2,5%, frente a 3,8% observado en 2014.
15. Por otro lado, al realizar una evaluación de los resultados previstos en el sector externo de la
economía ecuatoriana para el año 2015, se prevé una reducción de las Reservas Internacionales
por 2.009 millones de dólares EE.UU. y un déficit comercial de 2.404 millones de dólares EE.UU.,
cifras que no garantizan la sostenibilidad externa del país. Para lograr un resultado comercial
sostenible, el Ecuador debería reducir este déficit comercial en alrededor de 2.379 millones de
dólares EE.UU.5 Por ello, el Gobierno Nacional se ve en la necesidad de precautelar la liquidez de la
economía dolarizada y a su vez continuar con la ejecución de los proyectos estratégicos que están
en su fase final de construcción, lo que permitirá dinamizar el crecimiento económico y por ende la
sostenibilidad del esquema monetario para el mediano y largo plazo.
16. Es por esta razón que el Ecuador se ha visto obligado a recurrir a lo dispuesto en el
Artículo XVIII Sección B del GATT 1994, que permite la aplicación de medidas de restricción
temporal a las importaciones para evitar un problema mayor en la balanza de pagos que se ha
visto seriamente afectada en un escenario internacional que ha impactado en las principales
fuentes de ingresos de divisas del país.
17. La medida en referencia adoptada como último recurso, forma parte de un conjunto de
políticas de corto plazo que apuntalan las medidas de largo plazo orientadas a mejorar la situación
estructural de la balanza comercial no petrolera, disminuir en el mediano plazo la dependencia
petrolera del sector externo y fortalecer los niveles de liquidez de la economía, para restablecer el
equilibrio de balanza de pagos sobre una base sana y duradera.
18. Para un país como el Ecuador, el Artículo XVIII Sección B del GATT establece que la medida
de salvaguardia por motivo de balanza de pagos puede adoptarse para oponerse a la amenaza de
una disminución importante de las reservas monetarias o detener dicha disminución, así como
para precautelar la situación financiera exterior y obtener un nivel de reservas suficiente (que en
3
En el área energética, por ejemplo, se inició la construcción de 8 centrales hidroeléctricas que
permitirán sustituir la termogeneración por energías renovables a un costo más barato, generando de esta
manera un ahorro de divisas para la economía.
4
Las medidas a que se hace referencia constan más adelante en el apartado s "Medidas para afrontar la
crisis".
5
Ver Anexo 3, donde se explican los resultados del análisis de sostenibilidad externa.
WT/BOP/G/22
-4el caso del Ecuador significa además mantener un nivel de liquidez suficiente) para la ejecución de
la política de desarrollo económico.
3 DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS6
19. Los resultados descritos en esta sección se sustentan en la aplicación de una adecuada y
eficiente política económica orientada a la consecución de los objetivos de la planificación nacional
de largo plazo. El atacar las inequidades y brechas aún existentes, tanto a nivel interno como en
comparación con otros países, depende en gran medida no sólo del diseño y aplicación de la
política pública, sino que además requiere de la disponibilidad de la suficiente liquidez que
sustente el normal desenvolvimiento de la economía.
20. Las medidas de política pública de mayor impacto, no solo han estado orientadas a superar
los problemas estructurales de la misma, sino a garantizar los equilibrios externos en condiciones
normales. Sin embargo, la compleja coyuntura externa actual, demanda la urgencia de disponer
de instrumentos adicionales que permitan dar continuidad a la planificación para el desarrollo.
21. El uso eficiente de los ingresos petroleros entre 2007 y 2014, enmarcado en una nueva visión
de política económica, permitió que el Ecuador lograra importantes progresos en términos de
reducción del desempleo y la pobreza, ubicándose en los niveles más bajos de América Latina y el
Caribe. En el año 2014, la tasa de desempleo promedio anual del país (5,1%) fue menor en
0,9 puntos porcentuales al promedio de América Latina y el Caribe (6,0%). Además, la incidencia
de la pobreza por ingresos a nivel nacional ha pasado de 36,7% en 2007 a 22,5% en 2014 (es
decir, más de un millón de personas habrían superado la pobreza); la brecha del ingreso per cápita
entre el 10% más rico y el 10% más pobre ha caído de manera importante en los últimos años,
sobre todo a nivel de la población urbana se observa una reducción de 20 puntos entre 2007 y
2014.
22. En los últimos años, desde la perspectiva fiscal, Ecuador ha reducido drásticamente su
dependencia de los ingresos petroleros. En efecto, los ingresos del Presupuesto General del Estado
se sostienen con base en la mayor recaudación tributaria de carácter progresivo, y el manejo
responsable de las finanzas públicas (gasto de calidad) que busca, además, diversificar sus fuentes
de financiamiento.
23. Por el lado de los ingresos fiscales, hay que destacar el aumento significativo de los ingresos
tributarios del Gobierno Central que se incrementaron de 4.244 millones de dólares EE.UU. en
2006 a 14.460 millones de dólares EE.UU. a diciembre de 20147, lo que refleja los esfuerzos del
Gobierno por elevar la eficiencia en la gestión de la recaudación. Los mayores ingresos tributarios
han generado una situación de superávit fiscal corriente; el déficit global observado más bien es
producto de las ingentes inversiones en sectores estratégicos cuyo objetivo es generar recursos
adicionales y un ahorro de divisas en el mediano plazo.
24. La renegociación de los contratos petroleros8 con las empresas privadas generó un aumento
de las inversiones en el sector y tuvo un impacto positivo en los niveles de producción. A esto se
suma el beneficio económico para el Estado al recibir ingresos adicionales estimados por el cambio
de modalidad contractual y el incremento de precios y de producción petrolera. Esto dio como
resultado un beneficio de 4.101 millones de dólares EE.UU. entre 2011 y el primer semestre de
2014. Asimismo, la participación en la renta petrolera oscila en alrededor del 79%, en promedio, lo
que ubica al Ecuador como el quinto país en el mundo que recibe el más alto porcentaje del
negocio petrolero.9
6
La presente sección fue elaborada con base en la información estadística disponible al
5 de mayo de 2015.
7
De acuerdo a la Información Estadística Mensual No. 1957 de mayo de 2015, publicada por el BCE.
8
A finales de julio 2010, se expidió la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos, en donde se
estableció un nuevo marco jurídico institucional, introduciendo la aplicación de la nueva modalidad contractual
de prestación de servicios para la exploración y explotación de hidrocarburos. A través de la cual el Estado
asigna un bloque a la compañía privada para que ésta realice las actividades de exploración y explotación; la
empresa invierte, por su cuenta y riesgo, los capitales necesarios y utiliza la tecnología apropiada para el
cumplimiento del objeto contractual. Por su parte el Estado remunera a la compañía mediante un sistema
tarifario que depende del nivel de producción.
9
Informe de Gestión, Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, 2011.
WT/BOP/G/22
-525. Durante el período 2007-2014, el Ecuador invirtió más de 2,5 veces en infraestructura pública
(como porcentaje del PIB), en comparación con el período 2000-2006. Se construyeron 4 veces
más carreteras y 5 veces más aeropuertos, así también, 10 veces más capacidad de generación
energética está en construcción y la red de fibra óptica es ahora 28 veces mayor que en el año
2006. El acceso a los bienes y servicios públicos básicos también mejoró.
26. Al 2014, más del 85% de los hogares ecuatorianos estaban conectados a un sistema de
alcantarillado, el 75% estaban conectados a agua entubada, el 83% tenía acceso a un medio de
eliminación de basura y el 97% tenían acceso a electricidad.10 Estos logros han resuelto algunas
de las más severas restricciones a la competitividad del sector privado y al bienestar de los
ciudadanos. Ante la limitada inversión en infraestructura de soporte, que fue relegada durante
varios años, se priorizó el gasto de inversión en dichos proyectos, lo cual, en términos económicos
y sociales, genera una rentabilidad mayor que la que podrían tener esos recursos invertidos en el
exterior a tasas reales negativas. El alto costo de oportunidad de postergar la ejecución de tales
proyectos, justificaba el desarrollo de una infraestructura adecuada que potencie el dinamismo del
sector productivo.
27. Se han implementado reformas radicales para el sector de la educación y el nivel de gasto en
este rubro del 2,3% del PIB en 2006 al 5,0% en 2013. Esto ha incorporado más de 55.000 aulas y
48.000 maestros a lo largo de todo el país; proporcionado libros de texto, uniformes, alimentación
y becas; y ha incrementado la proporción de maestros de primaria calificados de un 71% en el
2006 al 84% en el 2012. En consecuencia, el acceso ha mejorado sustancialmente, un joven
ecuatoriano promedio recibe ahora más de 10 años de escolaridad. Como parte de los ejes para la
transformación de la matriz productiva, el Gobierno Nacional ha colocado entre 2007 y 2014 un
total de 84.458 becas por un monto contratado de alrededor de 454 millones de dólares EE.UU.
para financiamiento de estudios, tanto a nivel nacional como en el exterior.
28. Se ha duplicado el gasto en salud pública hasta el 2,1% del PIB e implementado una amplia
reforma al sector salud. Esto ha incrementado un 19% las camas de hospital y más del 40% el
número de profesionales de la salud. Así, el acceso a la atención primaria de salud es ahora casi
universal y 94% de las mujeres ecuatorianas dan a luz en centros de salud (públicos y privados) y
utilizan la atención prenatal.11
3.1 Sector Real
29. Una vez superados los impactos de la crisis de 2009, y a pesar de las restricciones que un
esquema de dolarización implica en la gestión de la política económica, Ecuador experimentó un
crecimiento sostenido, con tasas que promediaron el 4,3% entre 2000 y 2014, porcentaje superior
al promedio de los 14 años previos a la dolarización (período 1986-1999), en los que la expansión
se situó en 2,4%.
10
Fuentes: INEC y MCPE.
Esta circunstancia ha sido avalada por varios organismos internacionales y recientemente por el SELA
en su documento "Evolución de la Comunidad Andina (CAN)" de agosto de 2014 (SP/Di No. 7-14), en donde el
Ecuador ocupa los primeros lugares en desarrollo social.
11
WT/BOP/G/22
-6Gráfico 1 Evolución de la economía ecuatoriana. Tasa de crecimiento PIB real,
1986-2014
10
8
6
Porcentaje
4
2
0
-2
-4
-6
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
Tasa de crecimiento del PIB
Fuente:
2002
2004
2006
2008
Promedio 1986-1999
2010
2012
2014
Promedio 2000-2014
Banco Central del Ecuador.
30. Pese a la desaceleración pronunciada del crecimiento en el año 2009, por efecto de la crisis
financiera y económica internacional, entre 2007 y 2014, la economía ecuatoriana registró un
crecimiento promedio de 4,3%, destacándose el mayor dinamismo del sector no petrolero, sector
generador de empleo. El crecimiento promedio de este sector pasó de 4,6% anual en el período
2000-2006 a 5,1% entre los años 2007 y 2014.12
Gráfico 2 Evolución del PIB real petrolero, 2000-2014
50%
40%
30%
Promedio periodo
2000-2006 : 8.3%
20%
Promedio periodo
2007-2014 : 0.2%
10%
0%
-10%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Tasa crecimiento PIB petrolero
Fuente:
12
2006
2007
2008
2009
Promedio 2000-2006
Banco Central del Ecuador.
El cálculo excluye el rubro "Otros elementos de PIB".
2010
2011
2012
2013
Promedio 2007-2014
2014
WT/BOP/G/22
-7Gráfico 3 Evolución del PIB real no petrolero, 2000-2014
10%
9%
8%
7%
Promedio periodo
2000-2006 : 4.6%
6%
5%
4%
Promedio periodo
2007-2014 : 5.1%
3%
2%
1%
0%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Tasa de crecimiento del PIB no petrolero (no incluye otroselementos del PIB)
Promedio 2000-2006
Promedio 2007-2014
Fuente:
Banco Central del Ecuador.
31. Durante el período 2000-2006, el PIB petrolero registró un crecimiento promedio anual de
8,3%, porcentaje explicado por la tasa de variación presentada en 2004 (37,9%).13 En el período
2007-2014, la tasa de variación promedio del PIB petrolero fue de 0,2%, determinada por una
contracción en el año 2007 de 7,1% debido a una caída en la producción en ese año de las
compañías privadas, producto de las menores inversiones realizadas en ese sector. A partir de
2008 el crecimiento del PIB petrolero se sustentó en el desempeño de la producción del sector
público y de economía mixta, sustentada en las inversiones productivas realizadas por el Gobierno
Nacional, que alcanzaron los 1.594 millones de dólares EE.UU. en 2012 (67,5% más respecto a
2011) y 2.924 millones de dólares EE.UU. en 2013 (83,4% más respecto a 2012). En 2014, las
inversiones alcanzaron 3.291 millones de dólares EE.UU., 12,5% más que en 2013.14
32. El PIB no petrolero ha sido más dinámico que el petrolero, siendo el principal sustento del
crecimiento económico. En el 2014, el PIB petrolero representó el 10,5% del Producto Interno
Bruto total. En dicho año, la contribución al crecimiento del sector petrolero fue 0,2% respecto a
una expansión real registrada de 3,8%; por su parte la contribución al crecimiento del sector no
petrolero fue de 3,7%.15
33. La Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) y el consumo de los hogares sustentaron en mayor
medida el crecimiento económico observado en los últimos años en el país. Así entre 2007 y 2014,
estos componentes aportaron, en promedio, con el 2,0% y el 2,7% al crecimiento del PIB,
respectivamente.
34. Al 2014, ya la economía ecuatoriana registró un crecimiento de 3,8%, impulsado por el
consumo de los hogares y la inversión pública y privada, asociada básicamente a la construcción
de obras de infraestructura, proyectos inmobiliarios y la ejecución de los proyectos hidroeléctricos.
35. Tras la adopción de la dolarización, la inflación tendió a ajustarse hacia la baja para
posteriormente mantener una trayectoria estable, pasando de 12,5% en el 2002 a 7,9% en el
2003, y registrando entre 2004 y 2014, un porcentaje promedio de 4,0%, lo que repercutió
positivamente en el dinamismo de los depósitos y el crédito, así como en las expectativas de
13
En este año el sector se dinamizó por la puesta en marcha del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP)
que promovió el incremento en el volumen exportado de crudo en un 40,0%.
14
Los valores corresponden a las inversiones realizadas por Petroamazonas EP y Río Napo, y fueron
tomados de los Informes de Gestión de Petroamazonas EP, 2013 y 2014.
15
La contribución de Otros Elementos del PIB es de -0,1%.
WT/BOP/G/22
-8mediano y largo plazos de los empresarios, principalmente en cuanto a sus perspectivas sobre la
evolución de los costos de producción. Por su parte, al eliminar el riesgo cambiario, desde la
vigencia de la dolarización, las importaciones han reflejado un incremento sostenido explicado,
además, por las deficiencias estructurales de la economía.
36. La política de incremento salarial, aunada al menor ritmo de crecimiento de los precios,
contribuyó a la recuperación de los salarios reales que, considerando los criterios de productividad
y de mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores, permitió que desde enero de 2014,
por primera vez en 32 años, el ingreso familiar mensual de los ecuatorianos llegara a cubrir el
costo de la canasta básica familiar.
101.0
101.0
98.6
93.5
654
628
602
Porcentaje
551
535
513
583
83.7
79.3
77.3
483
69.9
454
67.5
442
63.9
420
69.3
384
69.9
362
68.5
Costo canasta básica
Nota 1:
Ingreso familiar mensual
661
feb-15
635
feb-14
594
feb-13
545
feb-12
493
feb-11
448
feb-10
407
feb-09
373
feb-08
317
feb-07
299
feb-06
268
feb-05
266
feb-04
253
feb-03
221
feb-02
201
feb-01
feb-00
80
197
278
323
40.8
Dolares
72.2
89.4
Gráfico 4 Evolución del porcentaje de cobertura de la canasta básica,
febrero 2010-febrero 2015
Cobertura canasta básica mensual
Nota 2:
Ingreso familiar medido como el Salario Básico Unificado 2015 (354 de dólares EE.UU. *12 meses)
más fondos de reserva + décimo tercer sueldo prorrateado mensualmente y multiplicado por
1,6 perceptores.
Cobertura canasta básica expresada en porcentaje.
Fuente:
INEC.
37. En consistencia con un crecimiento económico sostenido, especialmente del sector no
petrolero, se ha logrado reducir la desocupación a los niveles más bajos de su historia. La tasa de
desempleo nacional pasó de 5% en diciembre de 2007 al 3,8% en diciembre de 2014. En el área
urbana, el desempleo se redujo de 6,1% en diciembre de 2007 a 4,5% en diciembre de 2014.16 La
evidencia empírica y experiencia de la crisis del 2009 demuestran que ante choques externos, una
de las variables que más se afectan por las rigideces de un sistema dolarizado es el nivel de
empleo, así se observa que la caída de la tasa de variación del PIB, que pasó de 6,4% en el 2008 a
0,6% en 2009, estuvo acompañada de una tasa de desempleo de 6,5% a fines de 2009, la más
alta desde que la serie es comparable.
16
Dato promedio anual 5,1%, el mismo que es utilizado por CEPAL para análisis comparativo con los
países de la región.
WT/BOP/G/22
-9-
3.80%
Dec-2014
Jun-2014
Sep-2014
3.90%
4.65%
4.85%
Mar-2014
4.2%
Jun-2013
Dec-2013
3.9%
4.1%
4.1%
Jun-2012
Dec-2011
Dec-2012
5.0%
Jun-2011
Jun-2010
Dec-2009
Jun-2008
Dec-2008
4.2%
5.0%
Dec-2010
6.2%
6.0%
5.2%
5.0%
Dec-2007
Porcentaje
6.5%
Gráfico 5 Evolución del desempleo a nivel nacional, 2007-2014
Tasa de Desempleo Nacional
Fuente:
INEC.
Gráfico 6 Evolución del desempleo nacional urbano, 2007-2014
10%
9%
8%
7%
6%
5%
4%
3%
2%
1%
Dec-2014
Jun-2014
Sep-2014
Mar-2014
Dec-2013
Sep-2013
Jun-2013
Mar-2013
Dec-2012
Jun-2012
Sep-2012
Mar-2012
Dec-2011
Jun-2011
Sep-2011
Mar-2011
Dec-2010
Jun-2010
Sep-2010
Mar-2010
Dec-2009
Jun-2009
Sep-2009
Mar-2009
Dec-2008
Jun-2008
Sep-2008
Mar-2008
Dec-2007
Sep-2007
Jun-2007
0%
Tasa de desempleo urbana
Fuente:
INEC.
38. Por otra parte, una de las prioridades del Ecuador en los últimos ocho años ha sido la lucha y
erradicación de la pobreza y pobreza extrema. Estos indicadores han experimentado importantes
caídas entre los años 2007-2014, tanto a nivel nacional como en el área urbana y rural. Los logros
alcanzados son fruto de políticas orientadas a una mejor distribución del ingreso. Como se señaló
anteriormente, los niveles históricos de inversión social permitieron mejorar la dotación de
servicios sociales, sobre todo de educación, salud y vivienda, además de impulsar programas de
protección social como el Bono de Desarrollo Humano y el Crédito de Desarrollo Humano.
WT/BOP/G/22
- 10 Gráfico 7 Incidencia de pobreza por ingreso, nacional 2007-2014
38%
36.7%
36%
34%
32%
30%
28%
25.6%
26%
22.5%
24%
22%
Dec-14
Jun-14
Dec-13
Jun-13
Dec-12
Jun-12
Dec-11
Jun-11
Dec-10
Jun-10
Dec-09
Dec-08
Jun-08
Dec-07
20%
Incidencia de la pobreza nacional
Fuente:
INEC.
Gráfico 8 Incidencia de pobreza por ingreso, nacional urbano 2007-2014
28%
25.5%
26%
24.3%
24%
22%
20%
17.6%
18%
16.4%
16%
14%
12%
Dec-14
Sep-14
Jun-14
Mar-14
Dec-13
Sep-13
Jun-13
Mar-13
Dec-12
Jun-12
Sep-12
Mar-12
Dec-11
Jun-11
Sep-11
Mar-11
Dec-10
Sep-10
Jun-10
Mar-10
Dec-09
Sep-09
Jun-09
Mar-09
Dec-08
Jun-08
Sep-08
Mar-08
Dec-07
Jun-07
Sep-07
10%
Incidencia de la pobreza urbana
Fuente:
INEC.
3.2 Sector Fiscal
39. En cumplimiento a los preceptos constitucionales, en lo referente a los objetivos de la política
fiscal en el país; y a las reglas sanas para el manejo de las cuentas públicas a corto, mediano y
largo plazos, la aplicación de la política fiscal en el Ecuador en los últimos años, se ha enfocado
fundamentalmente en: i) provisión de bienes y servicios públicos y la ejecución de la inversión;
WT/BOP/G/22
- 11 ii) redistribución del ingreso; y iii) generación de incentivos para la inversión en los diferentes
sectores de la economía y para la producción de bienes y servicios.
40. Un elemento fundamental de la política fiscal ha sido invertir en sectores estratégicos, como
por ejemplo en la construcción de centrales hidroeléctricas, que generarán un ahorro de divisas
para el país, así como en obras de infraestructura vial e infraestructura básica, hospitales, escuelas
y programas de vivienda, con el fin de mejorar la competitividad de la economía y las condiciones
sociales de la población.
41. También se debe señalar que la formulación de la política fiscal actualmente, se encuentra
enfocada en reducir la dependencia de los ingresos petroleros, apoyándose en un sistema
tributario más progresivo y con especial enfoque en el análisis de la calidad del gasto público; todo
esto dentro de un enfoque de sostenibilidad de las finanzas públicas.
42. El incremento de la eficiencia en la gestión de la recaudación promovió un aumento de la
participación de los ingresos tributarios en el total de ingresos fiscales del Gobierno Central,
alcanzando una representación de 70.9%, en el 2014, frente a 62,6% en 2009. Los ingresos
tributarios del Gobierno Central se incrementaron de 4.244 millones de dólares EE.UU. en 2006 a
14.460 millones de dólares EE.UU. en 2014. Por su parte, el peso de los ingresos petroleros se ha
reducido considerablemente. En 2014 su participación en el total de ingresos representó el 18,5%,
13,3 puntos porcentuales inferior al porcentaje alcanzado en el año 2012 (31,2%).
16,000
16.0%
14,000
14.0%
12,000
12.0%
10,000
10.0%
8,000
8.0%
6,000
6.0%
4,000
4.0%
2,000
2.0%
-
0.0%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Ingresos Tributarios del GC (millones de dólares EE.UU.)
Fuente:
Banco Central del Ecuador.
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Ingresos Tributarios del GC (% PIB)
2014
% del PIB
Milliones de dólares EE.UU.
Gráfico 9 Evolución de los ingresos tributarios del Gobierno Central, 2000-2014
WT/BOP/G/22
- 12 Gráfico 10 Participación de los componentes del ingreso fiscal del Gobierno Central,
2009-2014, diciembre de cada año
2.4%
11.0%
10.0%
1.5%
0.3%
7.0%
5.8%
0.5%
1.3%
9.6%
8.9%
22.9%
18.5%
6.5%
29.3%
34.7%
58.3%
56.8%
2010
2011
31.2%
Partcipación
19.8%
62.6%
2009
Tributarios
Fuente:
Petroleros
70.9%
67.0%
62.8%
2012
2013
No Tributarios
2014
Transferencias
Banco Central del Ecuador.
43. De acuerdo a la información del Servicio de Rentas Internas, en el año 200617, la recaudación
efectiva18 se ubicó en 4.672 millones de dólares EE.UU. y ascendió a 12.758 millones de dólares
EE.UU. a finales de 2013, y a 13.617 millones de dólares EE.UU. a diciembre de 2014; es decir,
que el valor en dólares casi se ha triplicado en 9 años. Este incremento refleja los esfuerzos del
Gobierno por elevar la eficiencia en la gestión de la recaudación. Adicionalmente, se destaca la
disminución de la brecha entre impuestos directos e indirectos, la cual se ha reducido de
30,2 puntos en el 2006 a 8,2 puntos en el 2014.
Gráfico 11 Participación anual de los impuestos directos e indirectos en la recaudación
efectiva, 2006-2014
65.1%
64.6%
34.9%
35.4%
2006
2007
60.6%
39.4%
2008
56.6%
56.3%
58.3%
55.0%
54.4%
54.1%
43.4%
43.7%
41.7%
45.0%
45.6%
45.9%
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Impuestos Directos
Fuente:
17
18
Impuestos Indirectos
Servicio de Rentas Internas.
Incluye pre asignaciones existentes por ley.
Recaudación que no descuenta valor por devoluciones de impuestos.
WT/BOP/G/22
- 13 44. Como regla de manejo sostenible, responsable y transparente de las finanzas públicas, en la
Constitución del año 2008, se definió que en todos los niveles de gobierno los egresos
permanentes se financiarán con ingresos permanentes. El desempeño de la relación entre ingresos
permanentes y los gastos permanentes, a nivel del Gobierno Central, para 2014 se sitúa en 110%.
Gráfico 12 Relación ingresos permanentes vs gastos permanentes del Gobierno Central,
2000-2014, diciembre de cada año
120%
Ingresos corrientes/Gastos corrientes
110%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Ingreso permanente/Gasto permanente
Fuente:
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Tributos/Gasto permanente
Banco Central del Ecuador.
3.3 Sector Financiero
45. El sistema financiero ha sido concebido por el Gobierno Nacional como un eje clave para
apuntalar las transformaciones estructurales de la matriz productiva y la reducción de la pobreza.
En atención a los preceptos establecidos en la Constitución de 2008, se emprendió una
modificación de carácter institucional para que la actividad financiera promueva la democratización
del capital, el acceso al crédito, la inclusión financiera y encamine el ahorro hacia las actividades
productivas, especialmente las que conciernen a los micro, pequeños y medianos empresarios, que
generalmente han tenido un limitado acceso al financiamiento en el sector formal.
46. Esta orientación exigió transformar la tradicional estructura de las instituciones regulatorias y
una reorganización de la institucionalidad que controla y ejecuta la política financiera. Se han
establecido además, renovados esquemas de supervisión para las cooperativas y cajas de ahorro;
los actores del mercado de valores; y para las empresas de seguros y reaseguros. Puesto que el
cambio de la matriz productiva requiere brindar y profundizar el acceso de todos los actores a los
medios e instrumentos de producción, se ha buscado profundizar la intermediación, garantizar el
acceso al crédito a los actores de la Economía Popular y Solidaria, muchas veces excluidos de los
circuitos financieros tradicionales o formales de la producción y del consumo, a través de la
promulgación de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero
Popular y Solidario, y la creación de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria y la
Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias.
47. Bajo el esquema de dolarización y una vez superada la crisis financiera del año 2000 (año de
dolarización de la economía del Ecuador), el sistema financiero ecuatoriano se ha fortalecido y ha
registrado un comportamiento estable en todas sus principales variables financieras. El tamaño del
sector financiero respecto a la economía ha aumentado en los últimos años, lo que se ratifica con
los indicadores, tales como el financiamiento, medido como la relación entre el nivel de
colocaciones y el PIB, y el indicador de profundización financiera (captaciones /PIB) que reflejan en
promedio los niveles más altos observados desde el 2010, lo que obedece básicamente a:
i) mejores condiciones de acceso a servicios financieros tanto de las empresas como de hogares,
ii) mayor porcentaje de la población que usa servicios bancarios para realizar sus transacciones e
WT/BOP/G/22
- 14 invertir sus ahorros, la misma que está relacionada con una mejor cultura financiera y disminución
de informalidad, iii) incremento de confianza en el sistema financiero en general.
Gráfico 13 Financiamiento y Profundización financiera, diciembre de cada año
2002-2014
dic-08
Financiamiento (cartera por vencer/PIB)
Fuente:
dic-09
dic-10
dic-11
dic-12
dic-13
29.0%
30.4%
28.4%
29.3%
27.7%
28.0%
26.7%
26.8%
24.8%
25.4%
dic-07
22.2%
22.9%
dic-06
22.0%
21.1%
dic-05
20.9%
20.9%
18.8%
18.4%
dic-04
19.7%
19.2%
dic-03
20.5%
19.3%
dic-02
17.5%
17.0%
18.1%
19.5%
(Porcentaje del PIB)
dic-14
Profundización (captaciones/PIB)
Banco Central del Ecuador.
48. En cuanto a la evolución de la liquidez, se observa una estrecha relación entre las variaciones
de los agregados monetarios (M1 y M2) y la tasa de crecimiento del PIB. Se puede observar un
decrecimiento de los agregados monetarios a partir del tercer trimestre de 2014, que va
acompañado de una desaceleración del crecimiento económico.
WT/BOP/G/22
- 15 Gráfico 14 Evolución de los agregados monetarios M2 y M1 vs el crecimiento económico,
2008-2014
30%
10%
Tasa de variación M1(t/t-4)
6%
20%
4%
15%
2%
10%
0%
5%
-2%
0%
Tasa de variación PIB (t/t-4)
8%
25%
Oferta Monetaria
2015.I
2014.VI
2014.III
2014.I
2014.II
2013.IV
2013.III
2013.I
2013.II
2012.IV
2012.II
2012.III
2012.I
2011.IV
2011.III
2011.I
2011.II
2010.IV
2010.III
2010.I
2010.II
2009.IV
2009.III
2009.I
2009.II
2008.IV
2008.II
2008.III
2008.I
-4%
PIB
,
25%
10%
Tasa de variación M2 (t/t-4)
6%
15%
4%
2%
10%
0%
5%
Tasa de variación PIB (t/t-4)
8%
20%
-2%
Fuente:
2015.I
2014.VI
2014.II
2014.III
2014.I
2013.IV
2013.II
2013.III
2013.I
2012.IV
2012.III
2012.II
2012.I
2011.IV
2011.II
Liquidez Total
2011.III
2011.I
2010.IV
2010.II
2010.III
2010.I
2009.IV
2009.III
2009.I
2009.II
2008.IV
2008.II
2008.III
-4%
2008.I
0%
PIB
Banco Central del Ecuador.
49. Por otro lado, al no contar con la opción del prestamista de última instancia se han
implementado diferentes políticas orientadas a mantener mayores niveles de liquidez y
contrarrestar los efectos derivados de crisis, como la del año 2009. Entre las principales políticas
implementadas se destaca el fortalecimiento de la Red de Seguridad Financiera para prevenir y
mitigar los efectos de los riesgos asociados con la actividad financiera sobre los depositantes y la
actividad económica. La Red de Seguridad incluye entre sus elementos una mayor Supervisión
Bancaria, la creación del Fondo de Liquidez del Sistema Financiero, un esquema expedito de
Resolución Bancaria y un esquema de Seguro de Depósitos. Respecto a la Supervisión Bancaria, se
busca fortalecer su función principal de conocer el estado de las instituciones financieras (IFI) y
procurar que conduzcan sus actividades en forma prudente. El Fondo de Liquidez busca actuar
como prestamista de última instancia frente a situaciones de iliquidez transitoria de las
instituciones financieras.
WT/BOP/G/22
- 16 50. Contrariamente, se debe destacar que durante la crisis del año 2009, la banca privada redujo
la colocación de recursos, y para minimizar sus efectos en el sector real, se adoptó como política
contra cíclica, un rol más activo de la banca pública, canalizándose mayores recursos a través de
la misma.
3.4 Sector Externo
51. Una economía sin capacidad de emisión se torna altamente dependiente del resultado de la
balanza de pagos, pues los cambios en la liquidez del sistema dependerán en gran medida del
resultado de las cuentas externas. Los choques exógenos que produzcan afectaciones negativas
significativas al ingreso neto de divisas al país, pueden provocar importantes desajustes en el
empleo y el bienestar de la población, limitando la disponibilidad de divisas, lo que puede incidir,
por ejemplo, en la oferta y costo del crédito. De ahí que el desempeño del sector externo y la
política comercial, se vuelven pilares fundamentales de la política económica en dolarización. Así,
en una economía dolarizada, los instrumentos de política comercial deben cumplir una doble
función: i) administrar el equilibrio externo (puesto que no se cuenta con instrumentos monetarios
para el efecto); e, ii) incidir en el sector real de la economía dentro de una estrategia de desarrollo
con objetivos claros que contemplan un manejo adecuado de la liquidez de mediano y largo
plazos.
52. Fruto de los avances económicos y sociales, como mayores tasas de empleo y reducción de la
pobreza, se ha incrementado el poder adquisitivo de la población ecuatoriana, que ha incidido en
mayores niveles de consumo, traducidos una parte de esta en mayores niveles de importaciones,
sin un incremento similar en las exportaciones.
53. En el caso ecuatoriano, el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se encuentra
explicado principalmente por la balanza de bienes. En efecto, en 2014 el déficit de las cuentas
servicios y rentas (2.799 millones de dólares EE.UU.) se compensa por el superávit de las
transferencias corrientes (2.264 millones de dólares EE.UU.), conformada casi en su totalidad por
las remesas recibidas (2.450 millones de dólares EE.UU.). De esta forma, el saldo de la cuenta
corriente (602 millones de dólares EE.UU.) está estrechamente vinculado al desempeño de la
balanza de bienes.
Gráfico 15 Evolución de la cuenta corriente y sus componentes, 2006-2014
(Millones de dólares EE.UU.)
4,000
3,000
2,000
1,000
0
-1,000
-2,000
-3,000
-4,000
2006
Fuente:
2007
2008
2009
2010
Servicios y renta
Servicios
Cuenta corriente
Balanza de bienes
2011
2012
2013
2014
Transferencias corrientes
Banco Central del Ecuador.
54. La balanza comercial global registró, en 2014, un déficit de 67 millones de dólares EE.UU.,
sustentado en un resultado positivo de la balanza petrolera de 6.885 millones de dólares EE.UU.
WT/BOP/G/22
- 17 En efecto, pese a que el Ecuador depende cada vez menos del petróleo19, este sigue siendo el
principal producto de exportación y por lo tanto, una fuente de generación de divisas.
55. La tendencia poco favorable de los precios de nuestros principales commodities –entre ellos el
petróleo- en el mercado internacional, incide en las estimaciones del resultado de la balanza
comercial total. El impacto neto de la caída de cada dólar en el precio del crudo, implica una
reducción de ingresos por aproximadamente 77 millones de dólares EE.UU. en la balanza
comercial, lo que se traduce directamente en un menor flujo de divisas hacia el país.
56. Estimaciones realizadas para el año 2015 muestran que si bien el volumen de exportación de
petróleo se mantiene en niveles de 154 millones de barriles en el 2015, la caída del precio
promedio del barril a 40 dólares EE.UU./barril (52,5% respecto al precio promedio del año 2014)
determina una contracción en el valor de las exportaciones de crudo de 6.847 millones de dólares
EE.UU., que unida a la disminución en las exportaciones de derivados (162,2 millones de dólares
EE.UU.) da como resultado una reducción de las exportaciones petroleras de 7.010 millones de
dólares EE.UU. respecto al dato observado en el año anterior (13.302 millones de dólares EE.UU.).
57. Por su parte, las importaciones petroleras que en 2014 alcanzaron los 6.417 millones de
dólares EE.UU. experimentarían una disminución en 2015 del 44,5%, equivalente a 2.860 millones
de dólares EE.UU. Las importaciones de derivados se reducen debido al menor precio de los
productos petroleros en el mercado internacional. El menor valor de estas importaciones estimado
para el año 2015, no compensa la pérdida de recursos por exportaciones petroleras. En términos
netos, para el año 2015, se estima que el saldo de la balanza comercial petrolera alcance
2.736 millones de dólares EE.UU., reflejando una reducción por 4.149 millones de dólares EE.UU.
respecto a lo observado en el año 2014 (6.885 millones de dólares EE.UU.).
58. En cuanto a la balanza comercial no petrolera, en 2015 el saldo deficitario (5837 millones de
dólares EE.UU.), se contrae en 1.775 dólares EE.UU., respecto a 2014, resultado que no logra
compensar la pérdida de recursos originados en la balanza comercial petrolera. Esto determina un
déficit en la balanza comercial total de 2.404 millones de dólares EE.UU.
Gráfico 16 Evolución de la balanza comercial total, petrolera y no petrolera, 2000-2014
(Millones de dólares EE.UU.)
10,000
8,000
6,885
6,000
4,000
2,000
0
-727
-2,000
-4,000
-6,000
-8,000
-7,612
-10,000
-12,000
2000
2001
2002
2003
2004
Balanza petrolera
19
2005
2006
2007
2008
Balanza no petrolera
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Balanza comercial
El peso de este producto dentro del total de exportaciones ha bajado 10 puntos porcentuales al pasar
de 62% en 2008 al 52% en 2014.
WT/BOP/G/22
- 18 (Porcentaje del PIB)
15
10
6.8%
5
0
-0.7%
-5
-7.6%
-10
-15
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Balanza petrolera
Fuente:
2006
2007
2008
2009
2010
Balanza no petrolera
2011
2012
2013
2014
Balanza comercial
Banco Central del Ecuador.
Gráfico 17 Importaciones totales, petroleras y no petroleras 2000-2014
35,000
26,433
25,827
24,182
19,279
40%
30%
10%
0%
2.3%
-10%
Fuente:
No petroleras
Petroleras
Importaciones totales
TVA importaciones (eje derecho)
Banco Central del Ecuador.
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
-30%
2003
-10,000
2002
-20%
2001
-5,000
Porcentaje
20,016
19,899
18,740
18,002
20%
15,236
14,071
11,733
17,552
14,194
10,317
11,266
8,885
7,834
7,555
6,560
6,228
5,496
4,936
5,953
0
5,721
5,000
4,686
10,000
3,145 3,401
15,000
9,549
20,000
12,895
25,000
2000
MIllones de dólares EE.UU.
30,000
23,088
50%
WT/BOP/G/22
- 19 -
6,648
6,418
50.0%
40.0%
30.0%
Porcentaje
3,319
2,829
1,944
80.0%
60.0%
890
2,000
1,703
1,567
3,000
1,920
4,000
2,557
5,000
90.0%
70.0%
3,927
4,501
MIllones de dólares EE.UU.
6,000
5,129
7,000
5,845
8,000
6,778
Gráfico 18 Importaciones de bienes de capital y sus componentes, 2000-2014
20.0%
1,000
10.0%
0
0.0%
-1.9%
-1,000
-10.0%
-20.0%
Para la agricultura
Equipo de transporte
TVA Bienes de capital (eje derecho)
Fuente:
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
-2,000
Para la industria
Bienes de capital
Banco Central del Ecuador.
Gráfico 19 Importaciones de bienes de consumo y sus componentes, 2000-2014
7,000
1,000
5,232
5,230
4,989
3,094
60%
40%
20%
0%
0
0.04%
-20%
-1,000
Tráfico postal y correos rápidos
No duradero
TVA Bienes de consumo (eje derecho)
Fuente:
Banco Central del Ecuador.
Duradero
Bienes de consumo
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
-40%
2000
-2,000
Porcentaje
3,852
2,901
2,585
2,337
2,048
1,765
2,000
1,322
3,000
1,687
4,000
762
MIllones de dólares EE.UU.
5,000
4,116
6,000
4,885
80%
WT/BOP/G/22
- 20 -
8,080
7,829
7,291
50%
40%
4,670
5,828
30%
20%
10%
0
Porcentaje
3,469
2,935
2,566
2,028
2,113
1,795
1,491
4,000
0%
3.2%
-2,000
-10%
De construcción
Para la industria
Para la agricultura
Materias primas
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
-30%
2003
-6,000
2002
-20%
2001
-4,000
2000
MIllones de dólares EE.UU.
6,000
4,093
8,000
2,000
5,915
10,000
7,231
Gráfico 20 Importaciones de materias primas y sus componentes, 2000-2014
TVA Materias primas (eje derecho)
Fuente:
Banco Central del Ecuador.
59. Hay que mencionar el incremento de las importaciones de bienes de consumo, duradero y no
duradero, observado sobre todo a partir de 2009, las cuales pasaron de 2.901 millones de dólares
EE.UU. en 2007, a 4.116 millones en 2010, y a 5.232 millones en 2014. Este crecimiento de las
importaciones responde a un cambio en los patrones de consumo de la población, dada por la
mejora en sus ingresos y poder adquisitivo.
60. El incremento de importaciones del Ecuador implica además salida de divisas que se registra
en la balanza de servicios por concepto de los fletes y seguros pagados por el importador que se
suman a los montos pagados por el valor de las mercancías.
61. El sector turístico ha contribuido en parte a evitar el deterioro de la balanza de servicios, y
esto como resultado del impulso que ha recibido el sector como parte del proceso de
transformación de matriz productiva del Ecuador: mientras en el 2007 llegaban 937.487 turistas al
país, en el año 2014 se incrementaron a 1,6 millones de personas, esto es un 66,1% más. La
generación de ingresos estimados por este concepto ascendió a 1.482 millones de dólares EE.UU.
en 2014, más del doble de lo que recibía el país en igual período del año 2007 (623 millones de
dólares EE.UU.).20
62. Por otro lado, las exportaciones no petroleras presentan una tasa de crecimiento anual
moderada en 2015 respecto al año anterior (3%), crecimiento que se explica por las perspectivas
poco favorables en cuanto a la tendencia de los precios internacionales de los principales
productos de exportación ecuatorianos, sin que se observen signos de recuperación en el corto
plazo, a lo cual hay que considerar el efecto negativo que tendría la apreciación del dólar en las
monedas de los principales socios comerciales del Ecuador. Como conclusión, se destaca la
importante desaceleración del crecimiento de las exportaciones no petroleras comparadas con el
registro en 2014 (16%).
63. A pesar de los esfuerzos emprendidos por el Gobierno Nacional para impulsar exportaciones
con mayor valor agregado, el Ecuador todavía depende de la exportación de productos primarios
20
Uno de los efectos de las inversiones públicas en infraestructura vial ha sido una mejora sustancial en
la movilidad al interior del país, lo que, entre otras cosas, ha impulsado las actividades relacionadas con el
turismo. La inversión pública en la empresa de ferrocarriles, hoy acreedora de varios reconocimientos a nivel
internacional, es otro ejemplo de cómo la inversión pública ha contribuido con la actividad productiva al interior
del país.
WT/BOP/G/22
- 21 basados en la explotación de recursos naturales, cuyos precios registran volatilidad en los
mercados internacionales. Este es el caso del petróleo, pero también del banano y camarón,
bienes que representaron el 72% del total de ventas realizadas al exterior, en el año 2014.
Gráfico 21 Evolución de la estructura de las exportaciones por principales productos,
2008-2014
100
90
Tasa de partcipación
80
70
60
50
40
30
62%
55%
50%
58%
58%
2011
2012
57%
52%
20
10
0
2008
2009
2010
2013
Petróleo crudo y derivados
Banano y plátano
Camarón
Cacao y elaborados
Atún y pescado
Flores
2014
Los demás
Fuente:
Banco Central del Ecuador.
64. A pesar de que los ingresos por exportaciones todavía dependen en gran proporción de los
ingresos por crudo, en los dos últimos años se observa un desempeño favorable de las
exportaciones de camarón, producto que ha logrado incrementar coyunturalmente su participación
en el mercado internacional y alcanzó en el 2014 valores por exportación similares a las del
banano y plátano.
Gráfico 22 Exportaciones ecuatorianas por producto, 2014
(Porcentaje de participación)
Los demás
22.2%
Flores
3.1%
Petróleo crudo y derivados
51.8%
Cacao y elaborados
2.8%
Camarón
10.0%
Banano y
plátano
10.1%
Fuente:
Banco Central del Ecuador.
WT/BOP/G/22
- 22 65. Si bien algunos productos como el camarón y los productos mineros han despuntado en el
2014, la estructura de las exportaciones se mantiene concentrada en pocos productos; en 2014 se
observa una mayor concentración de las exportaciones no petroleras en un contado número de
bienes: el 80% del total de exportaciones se concentra en 5 productos, mientras que en 2008 y
2010, el mismo número de productos concentró el 74% y el 72%, respectivamente.
66. Además, se debe considerar que los cambios en el modelo de desarrollo y en particular,
aquellos relacionados con la estructura productiva, toman décadas como se puede constatar a
través de experiencias de la comunidad internacional. Sin embargo, el país continúa trabajando de
manera sostenida en una de sus estrategias de acción: el cambio de matriz productiva, a la que se
ha destinado una parte importante de la inversión de los últimos años, como se detalla más
adelante.
Gráfico 23 Participación acumulada por número de productos de exportación, 2008-2014
Tasa de participación acumulada
100%
80%
60%
40%
20%
0%
0
5
10
15
20
25
Número de productos
2008
Fuente:
2010
2012
2014
Banco Central del Ecuador.
67. Por otra parte, a raíz de la crisis económica internacional del año 2009, las transferencias
corrientes presentaron una tendencia decreciente asociada a la afectación del empleo en los países
en los cuales residen mayoritariamente los migrantes ecuatorianos, Estados Unidos y España. Así,
en el año 2009, la contracción de este rubro alcanzó el 11,3%. Posteriormente, en el año 2012, la
crisis de la deuda que afectó a los países europeos ocasionó que las remesas se reduzcan en un
7,7%. Esto por altas tasas de desempleo que presentó España e Italia en dicho año (26% y
11,5%, respectivamente). Se esperaría que la tendencia decreciente de las remesas continúe,
impulsada en parte por varios programas del gobierno que promueven el retorno de los migrantes,
así como la apreciación del dólar y su efecto en las monedas de dónde se originan las remesas.
68. Si bien las remesas recibidas descendieron a partir de 2008 como consecuencia de la
desaceleración de la economía mundial, continúan siendo uno de los principales rubros
generadores de divisas. A fines de 2013 estos recursos constituyeron la primera fuente de ingresos
no petroleros; al 2014 este rubro ascendió a casi 2.450 millones de dólares EE.UU.; sin embargo,
para el año 2015 se estima una reducción de las remesas recibidas de 105 millones de dólares
EE.UU.
69. En 2014, la economía ecuatoriana presentó un resultado positivo en la cuenta de capitales
equivalente a 191 millones de dólares EE.UU.; resultado que se estima pasará a 1.087 millones en
2015, reflejando de esta manera un incremento en términos netos de los activos frente al resto del
mundo.
WT/BOP/G/22
- 23 70. Los recursos provenientes de la Inversión Extranjera Directa (IED) se redujeron de manera
paulatina en los años pasados; el nivel de ingresos netos por este concepto pasó de 493 millones
de dólares EE.UU. en 2005 a 193 millones de dólares EE.UU. en 2007; en 2014, no obstante, se
registra un flujo de 774 millones de dólares EE.UU. En 2015, se espera que esta variable alcance
660 millones de dólares EE.UU.
71. A continuación se presenta la Tabla Gerencial del sector externo que resume las perspectivas
de la situación de la balanza de pagos para el 2015.
Cuadro 1 Balanza de Pagos 2014-2015
(Millones de dólares EE.UU.)
TABLA GERENCIAL DEL SECTOR EXTERNO
(602)
(67)
(3.096)
(2.404)
(2.495)
(2.337)
(727)
25.732
13.302
12.430
26.459
6.417
20.042
660
(3.101)
19.112
6.293
12.819
22.213
3.557
18.656
697
(2.374)
(6.620)
(7.010)
389
(4.246)
(2.860)
(1.386)
37
Variació
n
relativa
414.6%
3.477,1
%
326,6%
-25,7%
-52,7%
3,1%
-16,0%
-44,6%
-6,9%
5,6%
(2.799)
(1.219)
2334
(3.553)
(1.579)
118
(1.697)
2.264
2.450
191
774
(583)
(3075)
(928)
2.312
(3.240)
(2.146)
88
(2.234)
2.382
2.344
1.087
660
427
(276)
291
(22)
313
(567)
(30)
(537)
118
(105)
897
(114)
1.011
9,9%
-23,9%
-0,9%
-8,8%
35,9%
-25,6%
31,6%
5,2%
-4,3%
470,0%
-14,7%
-173,3%
411
2.009
1.598
388,9%
2014
CUENTA CORRIENTE
BALANZA COMERCIAL
Balanza Comercial (Comercio Registrado)
Exportaciones
Petróleo y Derivados
No petroleras
Importaciones
Petroleras
No petroleras
Balanza Comercial (Comercio No Registrado y
otros)
BALANZA DE SERVICIOS Y RENTA
Servicios
Crédito
débito
Renta
Crédito
débito
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
d/c remesas recibidas
CUENTA DE CAPITALES
INVERSION DIRECTA EXTRANJERA
DEUDA EXTERNA Y VARIACION DE ACTIVOS SOBRE
EL EXTERIOR
RESERVA INTERNACIONAL 1/
Estimaciones:
Nota:
1/
2015
Variación
Absoluta
Ministerio Coordinador de Política Económica
Signo positivo significa disminución.
De conformidad al Artículo 137 del Código Monetario y Financiero que rige desde
septiembre de 2014, la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), pasa a denominarse
Reservas Internacionales (RI), sin que esto implique cambios metodológicos en el cálculo.
72. Adicionalmente, en el Anexo 4 consta una actualización del escenario de balanza de pagos
(Cuadro 1) tomando en consideración un ajuste en los niveles de inversión en el sector petrolero
asociados a un precio de 40 dólares EE.UU. por barril de petróleo. Se observa el aumento del
déficit en la balanza comercial y en el saldo de la cuenta corriente, lo que justifica aún con mayor
razón la adopción de la medida de salvaguardia por parte del Ecuador.
4 EL CONTEXTO ECONÓMICO ADVERSO DE 2014 Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA
ECUATORIANA
73. El entorno económico internacional de finales de 2014 ha tenido impactos negativos en el
desempeño del sector externo de la economía y en el resultado de la balanza de pagos. Como se
anotó, los principales impactos de la crisis están asociados a: i) menores ingresos petroleros ante
la caída del precio del crudo en el mercado internacional; ii) caída de las exportaciones e
incremento de las importaciones no petroleras debido a la apreciación del tipo de cambio;
iii) dilatoria en los pagos desde el exterior por las exportaciones ecuatorianas a diferentes
mercados; y, iv) incremento del EMBI.
WT/BOP/G/22
- 24 74. Además, el año 2014 ha sido uno de los de más alta inversión pública en el país, debido a los
proyectos estratégicos que se encuentran en marcha, como por ejemplo, la construcción de las
ocho centrales hidroeléctricas. Estas elevadas inversiones constituyen un factor adicional que
provoca presión sobre las cuentas fiscales y externas.
75. El deterioro de los precios internacionales del petróleo, sin que se avizore un cambio en la
tendencia en el corto plazo, supone para el país recibir menos de la mitad de los recursos
percibidos en 2014 por concepto de exportación de hidrocarburos. Esta situación tiene efectos
directos en la economía real. Los menores ingresos en las arcas fiscales implicaron la necesidad de
revisar el Plan Anual de Inversiones para el 2015 que se había elaborado en el segundo semestre
del año pasado con el objetivo de modular la presión sobre las cuentas fiscales y reducir las
importaciones, tanto petroleras como las no petroleras, a partir de 2016. En efecto, los gastos de
inversión, durante 2015, serán objeto de una reducción de 840 millones de dólares EE.UU.
respecto a los 8.164 millones de dólares EE.UU. aprobados por la Asamblea Nacional para el
Presupuesto General del Estado del año 2015. La reducción está atada fundamentalmente a gasto
de inversión lo que implica un importante sacrificio en términos sociales de crecimiento y de
empleo.
76. Con base en los escenarios construidos para la programación macroeconómica, la caída del
precio del petróleo implica que alrededor de 2.292 millones de dólares EE.UU. dejarían de entrar a
la economía ecuatoriana, en 2015. Esto se explica porque en el escenario con el precio de
79,7 dólares EE.UU. por barril utilizado para elaborar la proforma presupuestaria, el déficit de
cuenta corriente alcanzaba 805 millones de dólares EE.UU., mientras que en un segundo
escenario, a un precio de 40 dólares EE.UU. por barril, este déficit llega a 3.096 millones de
dólares EE.UU. Además, se prevé que la balanza de pagos proyectada reflejaría una pérdida de
reservas internacionales por 2.009 millones de dólares EE.UU. y un déficit comercial de
2.404 millones de dólares EE.UU. (2,4% del PIB), que no sería compatible con niveles que
garanticen la sostenibilidad externa del país.21 Es por ello que, el Ecuador adoptó como último
recurso una medida de salvaguardia que permita reducir el déficit en las cuentas externas de
aproximadamente 2.400 millones de dólares EE.UU.
77. La caída de los precios del crudo a partir del segundo semestre de 2014 provocó un aumento
del riesgo soberano, reflejado en el incremento del índice EMBI+ (Emerging Markets Bond
Index)22, que pasó de 412 puntos a fines de octubre de 2014 hasta un pico de 1111 puntos el
16 de diciembre del mismo año, período en el cual se aceleró el descenso del precio internacional
del petróleo. Una consecuencia inmediata del mayor riesgo es el encarecimiento de las líneas de
crédito externo, lo que dificulta aún más el ajuste externo.
21
Véase Anexo 2.
El EMBI es la diferencia(SPREAD) entre las tasas de interés que pagan los bonos denominados en
dólares, emitidos por países emergentes, y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados "cero
riesgo".
22
WT/BOP/G/22
- 25 -
1,300
120
1,100
100
865
80
700
60
500
40
47.6
EMBI+
28/02/15
31/01/15
31/12/14
30/11/14
31/10/14
30/09/14
31/08/14
0
31/07/14
100
30/06/14
20
31/05/14
300
31/03/15
Índice
900
Dólares EE.UU./barril
Gráfico 24 Evolución del precio del petróleo y calificación EMBI, 2014-2015
WTI
Fuentes: Bloomberg y JPMorgan.
78. La situación provocada por el comportamiento de los precios del petróleo se vuelve más crítica
si se considera que desde junio de 2014 se iniciaron paralizaciones parciales -y en octubre se dio
la paralización total programada por 40 días- de la Refinería de Esmeraldas, la más grande del
país, con la consecuente disminución en la producción de derivados de petróleo. La paralización
tiene como objetivo principal repotenciar las instalaciones con el fin de alcanzar el máximo nivel de
procesamiento de crudo, esto es 110 mil barriles al día. Cabe señalar que durante el primer
semestre del 2014, la refinería procesaba un volumen promedio de 89,1 mil barriles por día. El
programa de rehabilitación de la planta se extenderá hasta el mes de septiembre de 2015 y
comprende, además, paralizaciones parciales en algunas unidades de destilación. Este hecho,
acompañado de una tendencia creciente en la demanda por derivados -debido sobre todo al
aumento del parque automotor registrado en los últimos años- generará una presión sobre las
importaciones de combustibles. Las mayores importaciones petroleras y los menores ingresos
percibidos por exportación hidrocarburífera, además de restarle ingresos disponibles al Gobierno
Central, inciden negativamente en el ingreso neto de divisas, lo que supone un mayor riesgo para
la liquidez de la economía ecuatoriana, que es la que sostiene el modelo de dolarización.
79. La apreciación del dólar, observada en el último período, tiene también graves repercusiones,
especialmente en la balanza comercial no petrolera, más aún si el país carece de instrumentos de
política cambiaria para conservar la participación en los mercados externos donde el Ecuador
compite con sus socios comerciales.23 La incidencia se refleja en un deterioro de la competitividad
de las exportaciones, encareciéndolas en los mercados de destino, al tiempo que las importaciones
desde esos orígenes se abaratan con el correspondiente efecto negativo en las cuentas externas.
La depreciación de las monedas de los socios comerciales del Ecuador, tiene además incidencia
directa en la dinámica monetaria interna por la incapacidad de compensación que generaría la
devaluación de la moneda de curso legal, lo que en términos de política cambiaria le está vetado al
Ecuador, no así a sus socios comerciales.
80. El impacto de esta coyuntura sobre las exportaciones ha sido directamente negativo,
implicando una disminución de los montos exportados, pérdida de empleo, cierre de plantas
productoras. Por ejemplo, en el sector floricultor esta situación ha causado el cierre de fincas
productoras, ha obligado a buscar mercados de menor precio y calidad donde colocar las flores.
Las perspectivas para el sector son poco alentadoras, ya que se espera una caída del valor de las
exportaciones de entre 10% y 12% al final de 2015, lo que podría afectar a más de
23
Véase Anexo 2.
WT/BOP/G/22
- 26 105.000 familias existiendo dentro de este sector, 50.000 empleos femeninos que podrían verse
directamente vulnerados.24
81. La revalorización del dólar
exportaciones no petroleras del
aproximadamente 3.500 millones
competitividad importante con la
puede tardarse en recuperar.25
de los Estados Unidos frente al Euro pone en riesgo las
Ecuador a la Unión Europea, las que sumaron en 2014
de dólares EE.UU. Esta situación se refleja en una pérdida de
consecuente disminución de participación en el mercado que
82. A este escenario se debe añadir una desfavorable perspectiva de los precios de los
commodities en el mercado mundial. De acuerdo al FMI, los precios de varios de los principales
productos de exportación ecuatorianos, como banano, camarón, flores, cacao, café, aceite de
palma, entre otros, han atravesado una coyuntura de menores precios desde septiembre de 2014,
sin que se observen signos de recuperación en la tendencia del precio en el corto plazo.
Gráfico 25 Evolución y perspectivas del precio internacional del banano, 2010-2015
1,000
976
980
984
Dólares EE.UU. por tonelada
métrica
960
932
940
920
926
906
900
880
881
860
840
820
2010
Fuente:
24
25
socio.
2011
2012
2013
2014
2015
WEO-FMI.
Fuente: Asociación de Exportadores de Flores EXPOFLORES.
El 17 de julio 2014, el Ecuador cerró las negociaciones de un Acuerdo Comercial, con este importante
WT/BOP/G/22
- 27 Gráfico 26 Evolución y perspectivas de precio internacional del camarón, 2010-2015
18
17
16
Dólares EE.UU. por kilogramo
16
14
14
12
12
10
10
10
8
6
2010
2011
2012
2013
2014
Nota:
La diferencia de los precios promedio 2010-12 y 2013-15 equivale a 36%.
Fuente:
WEO-FMI.
2015
Gráfico 27 Evolución y perspectivas del precio internacional del café (robusta),
2010-2015
130
120
116
111
Centavos por libra
110
106
101
100
90
86
84
80
70
60
2010
Fuente:
2011
2012
2013
2014
2015
WEO-FMI.
83. La mejora en la situación económica del país y por ende del nivel de ingresos de la población
ecuatoriana, ha provocado el aumento del consumo, satisfecho en gran parte con importaciones.
Además se ha registrado mayor acceso al crédito, más viajes al exterior, fenómenos que también
impactan en las cuentas externas.
WT/BOP/G/22
- 28 Gráfico 28 Crédito de Consumo Sistema Financiero Nacional e Importación Bienes de
Consumo, 2008-2014 y 2009-2014
(Millones de dólares EE.UU.)
2,500
1,600
1,400
2,000
1,200
1,000
1,500
800
1,000
600
400
500
200
0
2014.III
2014.I
2013.III
2013.I
2012.III
Impor. Bienes de consumo (eje der.)
120
50
100
40
20
60
10
40
0
20
-10
0
-20
Crédito de Consumo SFN (eje izq.) t/t-4
Fuente:
2014.III
2014.I
2013.III
2013.I
2012.III
2012.I
2011.III
2011.I
-40
2010.III
-40
2010.I
-30
2009.III
-20
Tasa de variación anual (t/t-4)
30
80
2009.I
Tasa de variación anual (t/t-4)
Crédito de Consumo SFN (eje izq.)
2012.I
2011.III
2011.I
2010.III
2010.I
2009.III
2009.I
2008.III
2008.I
0
Impor. Bienes de consumo (eje der.) t/t-4
Banco Central del Ecuador.
84. Por todos los argumentos expuestos en la primera parte de este documento, los distintos
factores que aquí se han mencionado, no solo tendrán repercusión negativa sobre el saldo de las
cuentas externas, sino sobre la liquidez de la economía.
85. A continuación se realizan precisiones adicionales sobre el impacto de la caída en los precios
del petróleo, las implicaciones de la apreciación del dólar y los efectos del entorno internacional
adverso en la liquidez de la economía ecuatoriana.
WT/BOP/G/22
- 29 4.1 Reducción del precio del petróleo, sector externo y finanzas públicas
86. A raíz de los desequilibrios en los mercados internacionales se registró un descenso en el
precio del petróleo hasta alcanzar un promedio mínimo mensual de 39,1 dólares EE.UU. por barril,
durante el mes de febrero del 2009, valor que no se había registrado desde junio del 2004. En
dicho episodio, sin embargo, la coyuntura de bajos precios del hidrocarburo fue de corta duración.
En efecto, en 2010 ya se observa una recuperación de los precios del petróleo a niveles previos a
la crisis.
Gráfico 29 Evolución del precio promedio anual del petróleo, WTI y cesta de crudo
nacional, 2000-2014
51.6
50.7
41.0
30.1
26.2
26.0
31.1
25.7
10
21.8
20
24.9
30
19.2
30.4
40
59.9
41.5
60
50
93.3
71.2
62.0
56.6
70
83.0
66.1
80
72.3
90
95.6
79.5
100
84.2
94.1
98.1
97.9
94.9
110
96.9
99.7
120
0
WTI
Fuente:
Crudo Nacional
Petroecuador y Banco Central del Ecuador.
87. Desde mediados de 2014, el país ha registrado un marcado deterioro de los precios del WTI,
crudo marcador para la venta del energético ecuatoriano, debido a un aumento en la oferta del
crudo a nivel mundial acompañado de una ralentización del crecimiento de la demanda. En efecto,
la cotización del WTI alcanzó en junio de 2014 un precio promedio de 105,8 dólares EE.UU. por
barril y se redujo a 47,2 dólares EE.UU. en enero de 2015, reflejando una caída de 55.4% en
7 meses.
WT/BOP/G/22
- 30 Gráfico 30 Evolución precio del WTI, , enero 2013-enero 2015
(Dólares EE.UU. por barril)
120
105.8
Precio dólares EE.UU./Bls
110
100
90
80
70
60
50
Dic-14
Oct-14
Nov-14
Sep-14
Ago-14
Jul-14
Jun-14
May-14
Abr-14
Mar-14
Feb-14
Dic-13
Ene-14
Nov-13
Oct-13
Sep-13
Ago-13
Jul-13
Jun-13
May-13
Abr-13
Mar-13
Feb-13
Ene-13
Ene-15
47.2
40
WTI
Fuente:
EIA. Agencia Internacional de Energía de los Estados Unidos.
88. La mayor afectación por la caída del precio del petróleo en el caso ecuatoriano se evidencia en
el sector externo de la economía, cuyas exportaciones se encuentran conformadas
mayoritariamente por productos petroleros. Como se mencionó, por cada dólar que desciende el
precio del petróleo, se pierden alrededor de 77 millones de dólares EE.UU. en la balanza comercial.
Debido a la relación directa entre exportaciones e ingresos externos a la economía, una situación
adversa por una caída en el precio del petróleo, provoca una fuerte reducción de los flujos de
divisas hacia el país.
Gráfico 31 Exportaciones petroleras y entradas de divisas sector público, 2002-2014
(Millones de dólares EE.UU.)
20,000
17,836
18,000
16,000
14,000
13,302
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,055
2,000
0
1,696
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Entrada de divisas (Público)
Fuente:
Banco Central del Ecuador.
2008
2009
2010
2011
2012
Exportaciones Petroleras
2013
2014
WT/BOP/G/22
- 31 89. Adicionalmente a la disminución del precio, desde 2013 el diferencial del precio del crudo
volvió a ser negativo, con lo cual el precio del crudo nacional se ubicó nuevamente por debajo del
marcador. Cabe recordar que a partir de agosto de 2010 se había registrado un diferencial positivo
del crudo Brent sobre el WTI que llegó, hasta 14,1 dólares EE.UU. por barril en septiembre de
2011. En este escenario, el precio del crudo nacional estuvo por dos años consecutivos (2011 y
2012) por encima del WTI.
Gráfico 32 Evolución del diferencial del precio del crudo ecuatoriano respecto al WTI,
marzo 2008-marzo 2015
20
14.1
15
10
5
0
-5
-5.1
-10
-15
-14.2
-14.9
-20
-19.0
Fuente:
Mar-15
Sep-14
Mar-14
Sep-13
Mar-13
Sep-12
Mar-12
Sep-11
Mar-11
Sep-10
Mar-10
Sep-09
Mar-09
Sep-08
Mar-08
-25
Petroecuador y Banco Central del Ecuador.
90. A continuación se presentan los valores por exportación de petróleo y derivados en el año
2014,26 así como la proyección para el año 2015, considerando dos escenarios para el precio de la
canasta del crudo ecuatoriano, el de 79,7 dólares EE.UU. por barril incluido en la proforma
presupuestaria de dicho año y, 40,0 dólares EE.UU. por barril en función de la situación del
mercado petrolero actual.
26
A efectos de hacer comparables las cifras, se utiliza el método devengado.
WT/BOP/G/22
- 32 Gráfico 33 Exportación de hidrocarburos, (2014 real; 2015 proyección)
(Millones de dólares EE.UU.)
1600
1400
1200
Chart [A]
1000
800
600
400
200
2014
Exportación de crudo
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
dic
nov
oct
sep
ago
jul
jun
may
abr
mar
feb
ene
0
2015
Exportación de crudo (Pronóstico 45)
Exportación de crudo (Proforma 79.7)
Fuente:
Banco Central del Ecuador.
91. De acuerdo con las proyecciones realizadas para el 2015, en el escenario utilizado para la
proforma presupuestaria, con un precio de 79,7 dólares EE.UU. por barril, se habría exportado
12.294 millones de dólares EE.UU., 957 millones de dólares EE.UU. menos que en el año anterior;
y en un segundo escenario, a un precio de 40,0 dólares EE.UU. por barril, se exportarían
6.170 millones de dólares EE.UU., es decir se registraría una disminución de 7.081 millones de
dólares EE.UU., valor equivalente a una disminución de más del 50%.
92. Esta disminución de recursos en la economía ecuatoriana (7.081 millones de dólares EE.UU.)
representa el 16% de los ingresos totales de divisas obtenidos en el año anterior. Esta situación se
agrava aún más considerando que el país importa derivados, cuyo precio no disminuye en la
misma magnitud que lo hace el precio del crudo ecuatoriano, por lo que es posible que en un
momento dado el valor neto entre exportaciones de crudo e importaciones de derivados sea
negativo.
93. Con referencia a los costos de producción de petróleo e inversiones en el sector petrolero, hay
que indicar que la programación fiscal de mediano plazo incluye dentro de sus metas la
incorporación de importantes programas y proyectos de gastos operativos y de inversión para
asegurar el incremento de los niveles de la actividad hidrocarburífera, generando mayores
volúmenes de exportación y mayores ingresos de divisas. En este sentido, los costos operativos,
gastos, inversiones y reinversiones del sector petrolero ecuatoriano, relacionados tanto a las
operaciones directas de Empresas Públicas así como por contratos con empresas privadas, para el
año 2015 absorben en promedio el 47,3% del ingreso bruto generado por la actividad petrolera
(Presupuesto Inicial 2015). Al reducirse el precio internacional del petróleo dicha participación
tenderá a incrementarse, toda vez que se mantiene la estructura de costos.
94. El Estado ecuatoriano paga una tarifa promedio de 34,52 dólares EE.UU. por barril por los
servicios de exploración y explotación de petróleo a las empresas privadas. Al incluir los costos de
transporte, comercialización y leyes27, el valor unitario total que le representa esta producción al
27
Fondo para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (Ley No-10/20, 4 de enero 2008 R.O 245).- Fondo
para el Ecodesarrollo Regional Amazónico equivalente a 1 dólar EE.UU. por cada barril de petróleo que se
extraiga en la Región amazónica y se comercialice en los mercados interno y externo.
Rentas sustitutivas para las provincias de Napo, Esmeraldas y Sucumbíos. (Ley RO-S No. 248,
7 de agosto de 1989. Gravamen de cinco centavos de dólar por cada barril de petróleo crudo que se transporte
por el oleoducto transecuatoriano, adicional a la tarifa del transporte, excluyéndose únicamente el destino al
consumo interno
WT/BOP/G/22
- 33 Estado es de 36,97 dólares EE.UU. por barril; el crudo ecuatoriano se exportó alrededor de
41,00 dólares EE.UU. por barril en enero 2015.
4.2 Implicaciones de la apreciación del dólar
95. En dolarización no se dispone de un tipo de cambio respecto de una moneda local que pueda
utilizarse como mecanismo para compensar desequilibrios externos caracterizados por la
apreciación del dólar y la depreciación de las monedas de los principales socios comerciales, a lo
que se suma el impacto directo de la reducción de los flujos netos del exterior en la dinámica
monetaria y financiera local que se desarrolla en la misma moneda: el dólar.
96. En el caso del Ecuador, el Tipo de Cambio Real (TCR) ha experimentado un proceso de rápida
apreciación, con consecuencias directas sobre el sector externo. No obstante, dejando de lado el
efecto de la dolarización en la balanza comercial, a partir del 2007 el resultado de la balanza ha
sido mucho más deficitario -0,3% del PIB (promedio 2007-2014) comparado con el período previo
1,6% del PIB (promedio 2000-2006).
97. Asimismo, el Tipo de Cambio Real Bilateral (TCRB) se encuentra apreciado con relación a los
principales socios comerciales, debido en gran parte a las modificaciones cambiarias observadas en
esas economías. Cabe recordar que frente a la crisis financiera de 2008, en los países de ALADI se
produjeron depreciaciones de sus monedas; este abaratamiento de las importaciones provenientes
de esos mercados afectó la competitividad y por consiguiente, la balanza comercial del Ecuador.
Gráfico 34 Índice de Tipo de Cambio Real (ITCR), 1990-2014
(Año base 2007=100)
144
150
133
140
92
91
2013
2014
97
98
96
94
92
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2005
88
2004
2003 85
88
2002
2001
2000
1999
1994
1993
1990
80
94
95
90
2006
96
1998
98
1996
1997
98
1995
96
100
Depreciación Apreciación
104
103
102
118
1992
110
100
118
120
1991
122
130
Índice del tipo de cambio real
Fuente:
Banco Central del Ecuador.
98. Adicionalmente, es importante destacar la relación que existe entre las exportaciones y el
proceso de intermediación financiera (depósitos y cartera), que inciden en el nivel de la liquidez de
la economía. Esta relación se evidencia especialmente en la época de crisis del año 2009, donde
dichas variables siguieron el comportamiento de las exportaciones. Se esperaría que en el año
2015 se produzca un efecto similar al año 2009, con su consecuente efecto en la liquidez.
WT/BOP/G/22
- 34 Gráfico 35 Variación de las exportaciones totales, depósitos y del crédito en las OSD,
período 2004-2014
(Porcentaje)
40%
30%
20%
11%
10%
10%
4%
0%
Dec-04
Dec-05
Dec-06
Dec-07
Dec-08
Dec-09
Dec-10
Dec-11
Dec-12
Dec-13
Dec-14
-10%
-20%
-30%
var. Depósitos
var. Cartera por vencer
var. Exportaciones
Nota:
Para la tasa de variación anual de 2014, se estimó la tasa de crecimiento mensual de diciembre.
Fuente:
Banco Central del Ecuador.
99. En el análisis de las exportaciones respecto de los depósitos captados y el crédito otorgado
por las denominadas "otras sociedades de depósitos" (OSD), se aprecia que una disminución de la
tasa de variación de las primeras, entre el segundo semestre del 2008 y primer semestre del
2009, incidió en la misma dirección en la tasa de variación de los depósitos y de la cartera por
vencer. Esta situación, en un contexto de una evolución muy próxima de estas tres variables en el
tiempo, denota una interrelación entre ellas. Esto implica que, debido a que el proceso de
intermediación financiera es un dinamizador de la liquidez interna, la evolución negativa de las
exportaciones y de sus ingresos incidirá directamente en el ritmo de crecimiento de la liquidez en
la economía. Además, la contracción de las tasas de variación de las exportaciones, acompañadas
de las del crédito como de los depósitos entre 2008 y 2009, son correspondientes con la evolución
del sector real de la economía cuyo crecimiento fue de 6,4% y 0,6% para esos años,
respectivamente.
4.3 Impactos del contexto externo en la liquidez de la economía ecuatoriana
100. El uso del dólar de los Estados Unidos de América como moneda de curso legal en el
Ecuador, si bien proporcionó estabilidad en el nivel de precios, hizo a su economía más vulnerable
puesto que no dispone de algunas herramientas de política monetaria para hacer frente a
determinados impactos de origen externo que, entre otras consecuencias, afectan principalmente
a la liquidez interna. La reducción de los ingresos de divisas por la caída de los precios o
volúmenes de los principales productos de exportación, junto con la apreciación del dólar y las
depreciaciones de las monedas de los socios comerciales más representativos, constituyen en la
actual coyuntura los eventos de origen externo con mayor afectación a la economía ecuatoriana.
101. Las reservas internacionales, principal variable afectada por este tipo de situaciones que
configuran la denominada "crisis de balanza de pagos" en las economías con moneda propia, son
aún más relevantes en la economía ecuatoriana dolarizada, ya que no solo proveen de los recursos
líquidos para el cumplimiento de las obligaciones con el exterior de todos los agentes privados y
públicos, sino que además determinan la disponibilidad de recursos para atender las transacciones
a nivel local.
WT/BOP/G/22
- 35 Composición de las Reservas Internacionales
102. Las Reservas Internacionales se definen como el monto de recursos en moneda extranjera
que dispone el Banco Central del Ecuador (BCE), de manera inmediata para cumplir con sus
obligaciones como agente financiero del Gobierno y banco de bancos; también se la entiende como
el total de activos externos de alta liquidez y disponibilidad inmediata que tienen una contrapartida
en los pasivos del balance del BCE.
103. A marzo de 2015 el saldo de las reservas internacionales alcanzó los 3.668 millones de
dólares EE.UU., lo que implica un decrecimiento de 7,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Gráfico 36 Reservas internacionales, millones de dólares y tasa de variación, 2008-2015
8,000
120%
100%
7,000
80%
6,000
5,000
Tasa de variaciión (t/t-12)
Millones de dólares EE.UU.
60%
40%
4,000
20%
0%
3,000
-20%
2,000
-40%
1,000
-60%
-80%
Fuente:
oct-14
ene-15
jul-14
abr-14
ene-14
jul-13
oct-13
abr-13
ene-13
jul-12
oct-12
abr-12
ene-12
jul-11
Saldo RI
oct-11
abr-11
ene-11
jul-10
oct-10
abr-10
ene-10
jul-09
oct-09
abr-09
ene-09
jul-08
oct-08
abr-08
-
Tasade variación annual
Banco Central del Ecuador.
104. Las Reservas Internacionales
31 de diciembre de 2014:
están
conformadas
de
la
siguiente
manera
al
Cuadro 2 Reservas Internacionales
(Millones de dólares EE.UU., al 31 de diciembre de 2014)
Reservas Internacionales
Al 31 de diciembre de 2014
En millones de dólares
Caja en divisas
Depósitos en el exterior
Inversiones en el exterior
Oro en el exterior
Derechos especiales de giro
Oro no monetario
ALADI
Posición de reserva en el FMI
S.U.C.R.E.
Total
Fuente:
361
1.193
1.683
457
26
8
-21
41
201
3.949
Banco Central del Ecuador.
105. Los rubros que afectan las Reservas Internacionales corresponden a las entradas y salidas de
divisas desde y hacia el exterior a través del Banco Central del Ecuador y los depósitos y retiros de
WT/BOP/G/22
- 36 efectivo del sector financiero en el BCE. Las variables más importantes de ingresos y egresos son
las siguientes:
Variables de Ingresos
• Exportación de crudo
• Giros del exterior del sistema financiero
• Desembolsos de endeudamiento externo
• Venta anticipada de petróleo
• Depósitos de efectivo en las bóvedas del BCE
• Movimiento de cartas de crédito
• Giros del exterior del sector público
• Exportación de derivados
Variables de Egresos
• Giros al exterior del sistema financiero
• Importación de derivados
• Servicio de la deuda externa
• Giros al exterior del sector público
• Pago por venta anticipada de petróleo
• Retiros de efectivo de las bóvedas del BCE
• Aportes al Fondo de Liquidez
106. En el siguiente cuadro se observa el valor de los ingresos y egresos que afectaron el nivel de
las Reservas Internacionales en el año 2014:
Cuadro 3 Variación de las reservas internacionales, 1 de enero-31 de diciembre de 2014
(Millones de dólares EE.UU, porcentajes)
Giros del exterior sector privado
21.416
137.090,2%
Exportación de hidrocarburos
10.550
67.534,1%
Desembolsos endeudamiento
5.273
33.751,4%
Depósitos en bóvedas BCE
3.790
24.261,7%
Venta anticipada de petróleo
1.600
10.241,9%
Derivado financiero
515
3.296,1%
Movimientos del SUCRE
442
2.829,1%
Giros del exterior sector público
413
2.641,5%
Movimiento cartas de crédito
302
1.931,9%
Remesas migrantes
Total Ingresos
Giros al exterior sector privado
16
100,0%
44.316
283.677,9%
(26.502)
74.268,3%
Importación de derivados
(6.270)
17.569,5%
Retiros de bóvedas BCE
(6.183)
17.326,1%
Servicio de la deuda
(2.418)
6.774,6%
Giros al exterior sector público
(2.199)
6.161,2%
Oro
(560)
1.570,1%
Aportes al Fondo de Liquidez
(471)
1.320,5%
Movimientos ALADI
(90)
251,0%
Otros
(36)
100,0%
(44.728)
125.341,2%
Total Egresos
Variación Reservas Internacionales
Fuente:
(411)
Banco Central del Ecuador.
107. Del análisis de las variaciones de las reservas internacionales para el período
enero-diciembre 2014 (Cuadro 3), se evidencia el peso de los giros al exterior del sector privado
(59,3% de los egresos) y las importaciones de derivados que realiza el sector público (14,0% de
los egresos).
WT/BOP/G/22
- 37 108. En lo referente a los ingresos que provocan variaciones en las Reservas Internacionales
destacan los giros del exterior del sector privado y los ingresos por exportación de hidrocarburos,
que en conjunto representan el 72,1% de los ingresos totales de divisas. Estas dos variables
dependen del comercio internacional, las primeras de las exportaciones no petroleras y las
segundas del petróleo y derivados, por lo que una disminución de recursos provenientes de estos
rubros afectaría significativamente las Reservas Internacionales.
5 MEDIDAS ADOPTADAS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO ECONÓMICO
109. La política pública impulsada por el Gobierno Nacional desde el año 2007 ha buscado
consolidar un modelo de desarrollo sostenible y con mayor equidad, social y solidario, a través de
políticas económicas activas en términos fiscales, tributarios y financieros para superar la
dependencia de la matriz primario exportadora y extractiva y promover el cambio de matriz
productiva de la economía, basada en la construcción de una sociedad del conocimiento, y una
inserción estratégica y soberana en el mundo; lograr la erradicación de la pobreza extrema como
respuesta del Estado para enfrentar las desigualdades persistentes en nuestra sociedad, y alcanzar
un crecimiento con redistribución y fortalecimiento del esquema monetario.
110. Fue evidente que los altos precios del petróleo que beneficiaron a la economía ecuatoriana
tuvieron un papel de facilitador del logro de tales objetivos. El Estado, de un lado, apuntó a
corregir las distorsiones de los mercados y realizó un gasto de inversión importante que facilitó la
actividad de los agentes privados y que de forma paralela sustenta el mejoramiento de la
competitividad sistémica del país y contribuye al cambio de la matriz productiva tradicional.
111. La política gubernamental ha buscado insertar al país de manera inteligente en el contexto
internacional con una perspectiva de largo plazo, sujeta a un monitoreo estricto de cumplimiento y
de respeto de los compromisos internacionales asumidos por el país, no obstante las limitaciones
que le impone su sistema monetario, como ha sido reiterado en este documento.
112. La política económica del Estado ha planteado sobre todo objetivos de aumento de las
exportaciones a mediano y largo plazos, compatibles con un crecimiento económico más dinámico
que en el pasado.
113. Se busca, en particular, favorecer el logro de una competitividad sistémica que consolide el
proyectado cambio de la matriz productiva, bajo parámetros de eficiencia comparables con los
vigentes en el resto del mundo. Esta visión de largo plazo necesariamente tuvo que construirse
sobre la base de una articulación importante con el corto plazo. El corto plazo apoya el logro de
esos objetivos de más largo aliento y el Gobierno Nacional ha puesto especial interés en lograr
dicha consistencia.
114. Considerando el nivel de exposición y vulnerabilidad ante choques externos de la economía
ecuatoriana, al ser altamente dependiente de las exportaciones de commodities, y que la
sostenibilidad de su sistema dependa de los saldos de balanza de pagos, Ecuador ha agotado
esfuerzos para articular una gestión económica y una regulación efectiva en las esferas financiera,
fiscal, con políticas sectoriales productivas y sociales para la consolidación de un crecimiento
económico sostenido e incluyente.
115. Para la consecución de los objetivos mencionados el Ecuador ha insistido en 3 ejes
principales: cambio de matriz productiva, crecimiento con redistribución y fortalecimiento de la
dolarización, y mayor equidad y erradicación de la pobreza extrema:
5.1 Cambio de la matriz productiva
116. La Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva tiene como objetivo general
cambiar la estructura productiva para generar una economía dinámica orientada al conocimiento y
la innovación, sostenible, diversificada e incluyente. Esta Estrategia establece los siguientes
objetivos generales:
i.
Reducción de la vulnerabilidad externa en una economía dolarizada
a. Aumentar y diversificar las exportaciones de bienes y servicios
b. Diversificar y fomentar la producción y los mercados
WT/BOP/G/22
- 38 ii.
iii.
iv.
Incorporación de mayor valor agregado al sistema productivo con base en conocimiento e
innovación
a. Incrementar la producción intensiva en innovación, tecnología y conocimiento28
b. Incrementar el valor agregado de la producción
Desarrollo equitativo interno
a. Incremento de la productividad y la calidad
b. Reducción de brechas de productividad territorial, sectorial y tamaño de empresas
c. Generación de empleo de calidad
Promoción de la sostenibilidad ambiental
5.2 Crecimiento con redistribución y fortalecimiento de la dolarización
117. En los últimos ocho años, las
condiciones de vida de la ciudadanía,
sociales, han tenido prioridad en la
crecimiento y generación de riqueza
redistribución y progresividad.
políticas económicas y sociales orientadas a mejorar las
redistribuir equitativamente la riqueza y reducir las brechas
gestión del gobierno. Paralelamente, se ha propendido al
de la economía del país, en el marco de los principios de
118. El Gobierno ha instrumentado políticas activas de carácter contra-cíclico no solo con la
finalidad de defender el empleo y lograr un crecimiento inclusivo, sino además de fortalecer el
esquema monetario vigente. Una de las principales prioridades desde la política económica es
procurar un mayor flujo neto de divisas que sostenga la liquidez interna de la economía.
5.3 Búsqueda de mayor equidad y erradicación de la pobreza extrema
119. La Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza para el período
2014-2017 tiene el objetivo de erradicar la pobreza de manera sostenida y sustentable, mediante
el cambio productivo, del trabajo y del empleo, el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos y el
fortalecimiento de capacidades y oportunidades para la construcción de una sociedad equitativa y
solidaria.
Medidas a corto plazo
120. Para el Ecuador el proceso de cambio y adaptación al escenario global es más complejo,
pues no le restan sino instrumentos de política económica que son difíciles de aplicar para el logro
de una mayor competitividad en el mercado externo.
121. La posibilidad de enfrentar menos dramáticamente la inserción al mercado mundial en medio
de un esquema monetario y cambiario rígido está supeditada al menos a tres principios claves: un
entorno macroeconómico estable; una política comercial y de inversiones enmarcada en un
programa económico a largo plazo, a lo que ya se ha hecho referencia; y, a la aplicación de
reformas estructurales que conduzcan a consolidar un esquema distributivo más equitativo.
122. En ese sentido, se han puesto en práctica una serie de arbitrios de política económica, para
defender espacios ya ganados, pero también para acceder a nuevas ventajas: estas ventajas han
tratado de consolidar negociaciones comerciales bajo la vigencia de una estrategia país por país y
producto por producto que en ningún modo implican proteccionismo comercial o la adopción de
medidas discriminatorias sino, más bien, como se ha señalado, una inserción lógica e inteligente
en el ámbito externo.
123. Si la coyuntura, como se ha mostrado, hace que en el proceso de transición hacia la
consolidación de una sociedad moderna y competitiva sea afectada por la drástica caída de los
precios de petróleo, las autoridades económicas están forzadas a adoptar correctivos temporales
que permitan seguir con el modelo de cambio definido y no comprometer las metas pre
establecidas.
28
El Gobierno Nacional ha colocado entre 2007 y 2014 un total de 84.458 becas por un monto de
alrededor de 454 millones de dólares EE.UU. para financiamiento de estudios, tanto a nivel nacional como en el
exterior.
WT/BOP/G/22
- 39 124. Sin embargo, en la coyuntura y sobre todo, vista la restricción que implica la dolarización, el
país se ha visto forzado a aplicar esta medida comercial restrictiva, pero de carácter temporal y
que obedece a la rigidez de su sistema monetario, que impone otras condiciones para lograr el
equilibrio de las variables macroeconómicas fundamentales.
125. Para el cumplimiento de estos propósitos se adoptaron diversas políticas en los ámbitos
externo, real, monetario-financiero, y fiscal, tanto para garantizar la sostenibilidad del modelo de
desarrollo en el largo plazo, cuanto para modular las afectaciones generadas por choques externos
negativos en el corto plazo. Las acciones de corto plazo tienden a apoyar de modo directo, de
forma consistente, el logro de los objetivos de largo plazo que han sido detallados.
5.4 Sector externo
Acuerdo Comercial Ecuador – Unión Europea
126. El 17 de julio de 2014, Ecuador cerró el proceso de negociación del Acuerdo de Comercio con
la Unión Europea, principal mercado de productos no petroleros ecuatorianos con la expectativa de
asegurar un mayor ingreso de nuestras exportaciones a dicho mercado y consolidar para el largo
plazo las relaciones comerciales con dicho bloque.
Reforma a la devolución condicionada de tributos
127. Mediante Resolución No. 013-2015 del Comité de Comercio Exterior de 20 de marzo de
2015, se simplifican los procedimientos para la devolución de tributos al comercio exterior, de
conformidad con el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC.
Promoción de exportaciones
128. Con el fin de incrementar las exportaciones y diversificar sus mercados de destino, se inició
un proceso de fortalecimiento de la institucionalidad pública de apoyo al sector exportador a través
de PRO ECUADOR, el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones que forma parte del
Ministerio de Comercio Exterior. Este instituto promueve la oferta exportable de productos
tradicionales y no tradicionales, y servicios del Ecuador con énfasis en la diversificación de
productos, mercados, y actores, propiciando la inserción estratégica en el comercio internacional.
Por otro lado, PROECUADOR también orienta sus acciones a la atracción de inversión extranjera,
cumpliendo con los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir. A inicios del 2007 se inició con
este proceso que actualmente cuenta con 31 oficinas comerciales.
Mecanismos adicionales para combatir el contrabando
129. Para luchar contra el contrabando, Ecuador ha reforzado la vigilancia en puntos estratégicos
sensibles de las fronteras con Colombia y Perú. También, a través del SENAE, se ha implementado
el control de contrabando mediante e-commerce. Para este año se plantea implementar el
proyecto "Mejora de Pasos de Frontera en Ecuador", el cual busca fortalecer los controles y
mejorar la eficiencia operativa en los Distritos de Frontera Terrestre; a través de la dotación de la
infraestructura física y tecnológica necesaria para realizar operativos de control en pro de disuadir
la informalidad y el contrabando y, la mejora de procesos relacionados con el servicio aduanero.
Adicionalmente, se creó una unidad especializada en inteligencia policial y militar que, junto con el
personal de Aduana, realizará operativos de lucha contra el contrabando complementado con un
programa de incentivos por aprehensiones de mercancías.
130. Esta herramienta es fundamental en la actual coyuntura económica pues los países vecinos
cuentan con varios Acuerdos de Libre Comercio plenamente en vigencia, que dada la
permeabilidad de las fronteras, generan presiones para fomentar el contrabando de productos
competitivos no originarios de los países vecinos.
131. El adecuado control de contrabando fomenta el empleo y la producción en el Ecuador,
disminuyendo la salida de divisas del Ecuador hacia países vecinos.
WT/BOP/G/22
- 40 Impulso Nueva Arquitectura Financiera Regional –CELAC132. Uno de los principales foros de integración regional constituye la CELAC, donde los
desarrollos de la Nueva Arquitectura Financiera disminuyen la exposición del Ecuador ante choques
externos. Los principales objetivos son los siguientes:
1. Desarrollo de los sistemas de pago.
2. Desarrollo del Fondo para proyectos regionales.
3. Fortalecimiento del Fondo de Reservas.
Incrementos de aranceles
133. El Ecuador a través de la Resolución No. 51-2014 del COMEX, de fecha
29 de diciembre de 2014 que entró en vigencia el 12 de enero de 2015, introdujo una reforma al
arancel nacional de importaciones, realizando incrementos arancelarios a las importaciones de
terceros países de algunos bienes de capital (588 productos), siendo el arancel máximo del 25% y
el arancel mínimo del 5%, que representan aproximadamente 4.000 millones de dólares EE.UU. en
términos CIF del año 2014.
5.5 Sector real
Cambio de estructura productiva
134. Ante la necesidad de emprender transformaciones estructurales de la economía, buscando
aprovechar de manera sustentable la riqueza natural existente, el Gobierno ecuatoriano plantea la
Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva, la cual considera a los distintos
sectores estratégicos y sus perspectivas a futuro, con la finalidad de establecer estrategias que
viabilicen las propuestas generadas en cada sector y garanticen tanto su sustentabilidad, como su
sostenibilidad a lo largo del tiempo. Esta Estrategia busca la transición de una economía basada en
recursos primarios, sobre todo petroleros, a una economía basada en el conocimiento; es decir
que busca cambiar la estructura productiva del país, para generar una economía dinámica
orientada a mejorar la producción intensiva en innovación y conocimiento, la productividad y la
calidad, incrementar el valor agregado con un mayor componente ecuatoriano; diversificar y
ampliar la producción, exportación y los mercados; fomentar el desarrollo productivo. Todo ello,
generando empleo de calidad y reduciendo las brechas territoriales y sectoriales con sostenibilidad
ambiental con la finalidad de alcanzar el desarrollo sostenible y equitativo.
135. Entre los lineamientos dentro del eje del cambio de la matriz productiva que ha trazado el
Gobierno del Ecuador, se encuentra el impulso a la industrialización de la manufactura, la
agroindustria y los alimentos frescos y procesados, el desarrollo de servicios y la generación de
valor agregado en la producción; además del incremento a la productividad por medio de la
expansión de encadenamientos productivos, la estructuración de redes complementarias y
sinérgicas que favorezcan a los procesos productivos y al desarrollo de complejos industriales.
136. Así, a través de un enfoque de Cadenas Productivas, relacionadas con los sectores
priorizados, se plantearon acciones de fomento que atraigan y promuevan la inversión productiva
privada (nacional y extranjera) en sectores estratégicos y no estratégicos, que apuntalen la oferta
exportadora del país, generen agregación de valor e innovación, y sean capaces de potenciar la
generación de empleo y los encadenamientos productivos.
137. En cuanto a política industrial, el Gobierno del Ecuador busca implementar planes y políticas
orientadas a lograr el máximo potencial tanto de las industrias básicas, como de las industrias
intermedias y la agroindustria.
138. Se trabajó en el Plan de Industrias Básicas para desarrollarlo en los próximos años, cuyo
principal objetivo es industrializar los recursos naturales para generar nuevas oportunidades de
desarrollo para los ecuatorianos y superar la pobreza. Se quiere partir del aprovechamiento
responsable de los recursos naturales (materia prima) que se transformarán en productos
intermedios, y que luego serán requeridos por las demás industrias para la elaboración de
productos finales. Estas industrias generan varias actividades en el sector de la manufactura,
WT/BOP/G/22
- 41 comercial y de servicios, que dinamizan el desarrollo del país, como una palanca productiva, social
y económica con valor agregado.
139. Para todas estas cadenas se diseñarán estrategias que permitan potencializar su desarrollo
productivo y atraer inversiones. Se tiene previsto concertar apoyo tanto en temas de
investigación, como provisión de líneas de crédito, y desarrollo de ciencia y tecnología. Al mismo
tiempo se concentrarán esfuerzos en la búsqueda de nuevos mercados para dichos productos y
ampliar su participación tanto a nivel interno como externo.
140. En cuanto a las industrias intermedias y finales en los productos de: plásticos, tuberías,
bombas y válvulas, línea blanca, cables, transformadores, farmacéuticos, agroquímicos y equipos
para el agro, se ha determinado que para el año 2025, éstas tienen un potencial de 5.800 millones
de dólares EE.UU. en ingresos, una capacidad de generación de 12.000 puestos de empleo, con
38 fábricas a instalarse, y una capacidad de exportación de 4.190 millones de dólares EE.UU. De
igual manera, en cuanto a la agroindustria se han priorizado los productos de: cacao/chocolate,
derivados de palma, café procesado, tableros de madera, derivados de pesca, acuicultura y
maricultura, flores, lácteos y balanceados, para el año 2025 se ha determinado un potencial en
ingresos de 8.727 millones de dólares EE.UU., una capacidad de generación de 80.000 puestos de
empleo con 84 fábricas, y una capacidad de exportación de 2.280 millones de dólares EE.UU.
141. Este cambio de matriz productiva, acompañado del desarrollo económico y social que
generará, permitirá al país conseguir mantener el restablecimiento del equilibrio de su balanza de
pagos sobre una base sana y duradera, proporcionando divisas nuevas en el sistema económico
apalancadas en nuevas inversiones y en el crecimiento de las exportaciones.
Incentivos a la producción
142. En diciembre del año 2010, se aprobó por parte de la Asamblea Nacional, el Código Orgánico
de la Producción, Comercio e Inversiones –COPCI-, concebido como un mecanismo legal y
normativo que consolide la estrategia propuesta; este cuerpo legal estableció reformas
indispensables para varias de las líneas transversales inherentes a la producción en el país; por
una parte actualizó el marco legal para la inversión nacional y extranjera, estableciendo incentivos
tributarios y no tributarios a las inversiones productivas, tales como: reducción de la tarifa del
impuesto a la renta, exoneraciones tributarias, estabilidad de los incentivos tributarios, entre
otros. Por otra parte, estableció las normas para la ejecución de la política comercial en el país, a
través del Comité de Comercio Exterior –COMEX-, instancia interinstitucional presidida por el
Ministro de Comercio Exterior. Adicionalmente, el Código Orgánico antes referido incorporó el
sistema de calidad del país, instauró lo que se denomina el Comité Interministerial de la Calidad,
como una instancia de coordinación, articulación y formulación integral de las políticas públicas de
calidad en un esfuerzo de consolidación de la normativa relacionada y en procura de fomentar la
producción y la exportación en el país.
143. En esta misma línea de acción, el Código de la Producción reformó, de manera integral, el
régimen aduanero del país, con la finalidad de establecer una estructura facilitadora acorde a los
objetivos de competitividad sistémica que el Ecuador busca.
144. Finalmente se creó la Secretaría Técnica de capacitación, lo que significó incorporar la
política de capacitación coordinada en el sector productivo y con elementos indispensables como la
capacitación por competencias.
145. Por su parte, la Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal,
aprobada el 22 de diciembre de 2014, es un instrumento normativo que promoverá, a través de
una política estatal de largo plazo, con especial énfasis en aquellas inversiones relacionadas con
las industrias básicas y la minería a gran escala. Además, se fijan reglas claras que otorguen
seguridad jurídica, fomentando la transformación de la matriz de productiva. Entre los principales
elementos e incentivos que la nueva normativa otorga, se puede mencionar:
•
Estabilidad tributaria para aquellas sociedades que realicen inversiones para la
explotación de minería metálica a mediana y gran escala, las industrias básicas y
para otros sectores, de acuerdo a lo establecido en la Disposición Reformatoria
WT/BOP/G/22
- 42 -
•
•
•
Primera de la Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos, publicada
en el Suplemento del Registro Oficial No. 493 de 05 de mayo de 2015.
Estabilidad sobre la tarifa del Impuesto a la Renta (IR) para sociedades que
suscriban contratos de inversión que les concedan estabilidad tributaria: 22% para
inversiones destinadas a explotación de minería metálica a gran y mediana escala
y para las industrias básicas; mientras que para sociedades de otros sectores que
realicen inversiones que contribuyan al cambio de la matriz productiva, la tarifa
será del 25%.
Se establece como medida de promoción de las inversiones, la exoneración del IR
por 10 años para inversiones nuevas y productivas en industrias básicas.
Las nuevas inversiones de sociedades constituidas antes de la vigencia del Código
Orgánico de la Producción (29-dic-2010), tienen derecho a la deducción por cinco
años del 100% adicional del costo o gasto de depreciación anual que generen las
inversiones de activos fijos nuevos y productivos.
Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos
146. Con el propósito de apoyar el mantenimiento y generación de empleo, incrementar la
inversión y sostenimiento del emprendimiento, alivianando el pasivo de las empresas y pequeños
contribuyentes, bajo un principio de equidad, la Asamblea Nacional, en abril de 2015, aprobó la
Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos. Con esta norma se fomenta el pago de
las obligaciones tributarias pendientes, lo cual, en el corto plazo, reduce la carga tributaria de
estos contribuyentes y ayuda a fortalecer la liquidez del Estado.
5.6 Sector monetario-financiero
Financiamiento de exportaciones
147. Puesto que el Ecuador no contaba con un banco especializado en comercio exterior que
satisfaga las necesidades financieras de los operadores del comercio exterior, y dado que la
Corporación Financiera Nacional (CFN) cubría tan sólo en parte esta expectativa a través de la
línea de crédito FOPEX y una línea para financiar activos fijos, se creó la División de Comercio
Exterior –EXIMECUADOR- en la CFN la cual ofrece productos y servicios financieros para el
fomento de las exportaciones nacionales. Para ello, esta división cuenta, entre otros, con las
siguientes líneas:
•
•
•
Financiamiento de exportación pre y post embarque: crédito para financiar
exportación de productos tanto antes como después de que los mismos abandonen
puerto ecuatoriano. También se financia la exportación de servicios.
Factoring local e internacional: otorga liquidez al cliente a través del endoso de
facturas generadas por la venta de productos en territorio nacional o internacional.
Lo pueden utilizar personas naturales o jurídicas que requieren inyección de capital
de trabajo a fin de aprovechar oportunidades de mercado o por encontrarse en
etapa de crecimiento.
Cadena de valor: financiamiento que cubre la necesidad de liquidez para todo el
proceso que va desde la adquisición de insumos locales o importados, hasta la
transformación o adecuación, y venta de producto final. Incluye también una
facilidad de crédito a corto plazo para el comprador.
Fortalecimiento del sistema financiero
148. Fortalecimiento de la Red de Seguridad Financiera para prevenir y mitigar los efectos de los
riesgos asociados con la actividad financiera sobre los depositantes y la actividad económica, a
través de la Corporación del Seguro de Depósitos y del Fondo de Liquidez. Mediante Regulación
No. 027-2012 del Directorio del Banco Central del Ecuador, en junio de 2012, se incrementa en
2% el aporte al saldo del Fondo de Liquidez y 1% adicional desde el año 2013, hasta alcanzar el
10% por parte de las instituciones financieras. De forma complementaria, se fortalece a las
instituciones financieras populares y solidarias a través de la Red de seguridad para las finanzas
populares.
WT/BOP/G/22
- 43 Coeficiente de Liquidez Doméstica
149. En julio de 2012, a través de la Regulación No. 028-2012 emitida por el Directorio del Banco
Central del Ecuador, se incrementó del 45% al 60% el Coeficiente de Liquidez Doméstica (CLD)
para las instituciones financieras, el cual establece requerimientos de niveles de liquidez a fin de
garantizar adecuados márgenes de seguridad financiera y que, a su vez, permitan atender las
necesidades de financiamiento para la consecución de los objetivos de desarrollo del país enfocada
en promover la inversión productiva nacional y el consumo social y ambientalmente responsable.
Financiamiento productivo
150. Se han orientado las colocaciones de la banca pública al fomento de sectores productivos
priorizados que aporten al cambio de la matriz productiva como el programa Progresar de la CFN,
lanzado en abril de 2014, que comprende el financiamiento de activos fijos, el otorgamiento de
garantías crediticias y la creación de fondos de capital de riesgo para emprendimientos
innovadores. El financiamiento de activos fijos para el cambio de la matriz productiva, tiene
condiciones financieras preferenciales como una tasa de interés de 6,9%, hasta 2 años de gracia y
15 años plazo para pagar el crédito, y con montos que pueden llegar hasta los 25 millones de
dólares EE.UU. por sujeto de crédito y 50 millones de dólares EE.UU. por grupo económico.
Democratización del crédito productivo
151. Tomando en cuenta la limitación de las MIPYMES para constituir garantías para acceder a un
crédito, se creó el Fondo Nacional de Garantías, que es la herramienta financiera a través de la
cual se otorgan las garantías necesarias para respaldar hasta un 50% del monto de las
operaciones solicitadas en el Sector Financiero Privado.
Sector financiero popular y solidario: inclusión financiera
152. A fin de promover un mayor acceso a financiamiento para actividades de emprendimiento y
autoempleo a través de las instituciones del Sector Financiero Popular y Solidario, se creó en 2011
la Corporación de Finanzas Populares y Solidarias, banca de segundo piso que ha permitido
fortalecer a las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario, que tienen presencia en
territorios donde no existe cobertura del sistema financiero tradicional, y que son actores clave
para mejorar las condiciones de vida de los emprendedores, micro y pequeños empresarios.
Además, la creación del Seguro de Depósitos de la Economía Popular y Solidaria y norma de
regulación de lavado de activos.
Regulación financiera y monetaria activa
153. En términos de normativa financiera, el instrumento más relevante que permite activar una
gestión del sector orientada a cumplir los objetivos de desarrollo, es el Código Orgánico Monetario
y Financiero, expedido en septiembre de 2014, el cual permite mejorar la capacidad de regulación
del Estado en materia: Monetaria, Crediticia, Financiera, de Seguros y Valores, mediante el
fomento del acceso a los servicios financieros y la democratización del crédito, potenciando el rol
de las actividades financieras de forma eficiente para fortalecer la inversión pública nacional, el
consumo social y ambientalmente responsable.
WT/BOP/G/22
- 44 Dinero electrónico y medios de pago alternativos
154. Mediante Resolución No. 005-2014-M de la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera, de noviembre de 2014, se expiden las normas para la gestión del dinero electrónico, el
cual constituye un mecanismo de pago electrónico que permite mayor agilidad en el intercambio
comercial y la inclusión financiera de más ciudadanos, en especial aquellos que se encuentran en
zonas alejadas donde no existe gran presencia de entidades financieras. El funcionamiento de este
medio de pago alternativo, se sostiene en los activos líquidos del Banco Central, por lo cual es
fundamental, el garantizar la disponibilidad de divisas de la economía. Con el propósito de
impulsar diversos medios de pago alternativos, se plantea además reducir los costos relacionados
a su gestión, sin desmedro de la rentabilidad de las instituciones financieras.
Programa de Incentivo para la construcción y adquisición de vivienda
155. El 05 de marzo de 2015, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera mediante
Resolución No. 045-2015-F aprobó el Programa de carácter público-privado mediante el cual se
canalizan recursos al sistema financiero, que permita mayores plazos, menor entrada y la
reducción de la tasa de interés del crédito hipotecario para adquisición de vivienda de interés
social (hasta 40.000 dólares EE.UU.) e interés público (entre 40.001 dólares EE.UU. hasta
70.000 dólares EE.UU.), y al mismo tiempo, se constituya en un incentivo para direccionar el
crédito a esta actividad que tiene fuertes encadenamientos productivos, promueve la generación
de empleo y registra un alto porcentaje de incorporación de insumos de producción nacional.
156. La banca pública cumplirá un rol fundamental dentro de la ejecución de esta nueva política.
Por un lado, el Banco del Estado financiará viviendas de interés social de hasta 40 mil dólares
EE.UU. a través de dos mecanismos: i) crédito directo al comprador, y ii) operaciones de segundo
piso con las entidades del sistema financiero privado. La CNF, por su parte, apoyará a los
constructores con crédito de hasta 5 años, con gracia de año y medio, a una tasa del 6,5% anual,
para las viviendas de hasta 70 mil dólares EE.UU.
Regulación Monetaria Financiera para el registro de divisas
157. Con fecha 05 de marzo de 2015, la Junta de Regulación Monetaria y Financiera a través de la
Resolución No. 052-2015-F, expidió las "Normas relativas a las transferencias de dinero con el
exterior, realizadas a través de las entidades del Sistema Financiero Nacional", con el propósito de
fomentar mayor transparencia en el registro de movimiento de divisas.
5.7 Sector fiscal
158. Debido a las necesidades en la provisión de bienes y servicios públicos y el cierre progresivo
de la brecha histórica de infraestructura – capital humano en el país, el crecimiento del consumo y
de la inversión pública se han vinculado dentro de los últimos años con dos hechos importantes:
i) aparición de resultados fiscales deficitarios (global y primario), mismos que tienden hacia el
equilibrio en el año 2018; y, ii) incremento de la deuda pública total desde el año 2010 en cerca
de 13,44% (como porcentaje del PIB a diciembre del 2014) hasta alcanzar el 29,81% del PIB, de
la cual el 58,33% es deuda externa.
159. Estimaciones actuales, realizadas bajo escenarios de programación fiscal muestran que una
reducción permanente del precio del petróleo durante el año 2015, respecto al escenario inicial
planteado para la elaboración del PGE de este año y la Programación Presupuestaria Cuatrienal
2015–2018, ocasionaría que la economía ecuatoriana deje de recibir en forma de ingresos netos
para el PGE cerca de 78,33 millones de dólares EE.UU. de forma anual por cada dólar que se
reduce en la facturación del crudo ecuatoriano en exportación. Este hecho, definitivamente genera
presiones sobre el espacio de maniobra fiscal en el corto plazo. Para lo cual, dentro de este
contexto, se han adoptado tres líneas de acción para enfrentar la crisis y mitigar de forma gradual
las actuales vulnerabilidades de la economía ecuatoriana:
•
•
•
Optimización de recursos y promoción de programas que impulsan la sostenibilidad
externa y fiscal
Priorización del gasto público
Financiamiento para el Presupuesto General del Estado
WT/BOP/G/22
- 45 5.7.1 Optimización de recursos
sostenibilidad externa y fiscal
y
promoción
de
programas
que
impulsan
la
160. Se ha desarrollado una serie de intervenciones orientadas a la optimización en el uso de
recursos que generarán un impacto en las cuentas fiscales en el mediano y largo plazos, a través
de acciones en el corto plazo. Estas acciones se centran en el apoyo al cambio de la matriz
energética y la aprobación de la Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del
Fraude Fiscal.
5.7.1.1 Apoyo al cambio de la matriz energética
161. El Estado ecuatoriano financia la construcción y operación de proyectos hidroeléctricos,
eólicos y termoeléctricos en cerca de 5.446 millones de dólares EE.UU., a través de los cuales se
pretende alcanzar una matriz energética más eficiente y amigable con el medio ambiente, al
contar con la generación de energía hidroeléctrica, en su mayoría; y al mismo tiempo, se busca un
ahorro fiscal por reducir la importación de combustibles destinados a la generación de energía
termoeléctrica, en el transcurso del año 2016. Estos proyectos aumentarán la capacidad para
generar electricidad, reducirán significativamente los costos de generación, así como las
importaciones de energía desde los países vecinos.
162. Esto permitiría una reducción anual en el gasto del gobierno en alrededor de 900 millones de
dólares EE.UU. y su equivalente impacto favorable en la balanza comercial, de manera
permanente, permitiéndole al país restablecer el equilibrio de su balanza de pagos, sobre una base
sana y duradera (500 millones de dólares EE.UU. por importaciones de gas licuado de petróleo y
400 millones de dólares EE.UU. por sustitución del uso de hidrocarburos para el funcionamiento de
las centrales térmicas).29
163. Por otro lado, las medidas aplicadas para el fomento del uso de cocinas eléctricas de
inducción, permitirán a los hogares la transición desde la utilización de gas para cocción, hacia el
uso de electricidad. Se estima que con esta medida se podrá reducir la salida de divisas por la
importación de gas licuado de petróleo y además se da una menor presión en términos
presupuestarios en razón de que se reduce el subsidio para el uso del gas doméstico. Hechos que
serán compatibles con el funcionamiento completo de la nueva red eléctrica del país a partir del
año 2016.
5.7.1.2 Aprobación de la Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del
Fraude Fiscal
164. Otro aspecto de la Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal,
ya mencionada es fomentar la producción, la inversión, el empleo y la competitividad; además,
esta ley facilita el cumplimiento tributario y el pago de obligaciones, fortalece el talento humano de
las micro y pequeñas empresas, así como la recaudación tributaria sin crear nuevos impuestos,
buscando disminuir las brechas de desigualdad, y desincentivar el consumo de productos nocivos
para la salud.
165. En base a este antecedente se pretende fortalecer la base tributaria y generar un círculo
virtuoso, vinculado entre otros objetivos a la sostenibilidad de los ingresos fiscales.
Adicionalmente, gracias a la aplicación de esta ley, se pretende reducir los niveles de fraude fiscal,
lo cual le representaría al país un incremento en la recaudación tributaria.
5.7.2 Priorización del gasto público
166. Ante la reducción de recursos del PGE, se plantea la implementación de medidas para
priorizar el gasto público durante el año 2015, enfocándose en gran medida en aquellas que
tengan los menores niveles de impacto negativo sobre el empleo y el crecimiento económico del
país, manteniendo el gasto priorizado que impulse a la economía ecuatoriana durante este año
(infraestructura vial, vivienda, proyectos estratégicos).
29
Cifras calculadas por el Ministerio de Finanzas, con base en un precio de exportación del crudo
ecuatoriano de 40 dólares EE.UU. p/b.
WT/BOP/G/22
- 46 5.7.2.1 Priorización del Plan Anual de Inversiones (PAI) y reducción del gasto corriente
167. Debido a los menores ingresos fiscales, el Estado ecuatoriano determinó la necesidad de
implementar un proceso de priorización del gasto corriente y de capital. De esta manera, el
Ministerio de Finanzas y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo realizaron una
priorización de proyectos para su financiamiento durante el año 2015, teniendo como eje
fundamental la protección del empleo y el crecimiento económico.
5.7.2.2 Directrices específicas para la ejecución de la inversión durante el año 2015
•
•
•
Recorte de 840 millones de dólares EE.UU. en gastos de inversión, respecto a los
8.164 millones de dólares EE.UU. aprobados por la Asamblea Nacional para el PGE
del año 2015.
Revisión de los presupuestos de las empresas públicas del sector petrolero, con el
objeto de optimizar operaciones.
Buscar financiamiento e inversión bilateral para financiar el requerimiento de
inversión en el sector petrolero.
5.7.2.3 Directrices específicas para el gasto corriente durante el año 2015
•
•
•
•
Recorte de 580 millones de dólares EE.UU. en gasto corriente no esencial (salarios
– bienes y servicios del consumo público), respecto a los 15.489 millones de
dólares EE.UU. aprobados por la Asamblea Nacional para el PGE del año 2015. De
los cuales, 200 millones de dólares EE.UU. corresponden a un recorte directo,
mientras que 380 millones de dólares EE.UU. se efectúan en base a la optimización
en el uso de recursos de varias entidades. Dentro de las medidas adoptadas para
el recorte, se destaca el aplazamiento de un incremento del 5% al salario de los
servidores públicos, medida que se habría incluido de forma inicial para la
formulación del PGE 2015.
A partir de marzo 2015, se redujeron los sueldos de los altos funcionarios públicos
en porcentajes que van del 5 al 10%, dependiendo de la escala jerárquica, con el
objeto de financiar la contratación de personal requerido en salud, a fin de reducir
la mortalidad materna.
Durante el año 2014, el Ministerio de Trabajo expidió Acuerdos Ministeriales,
mediante los cuales se tipificó y limitó el número máximo de consejeros de
gobierno y asesores que las autoridades públicas del Gobierno Central pueden
contratar en sus instituciones. Además, se determinaron las características
académicas y experiencia laboral que deben poseer dichos funcionarios, al igual
que los salarios máximos a los que accederán.
Debido a la disminución de la pobreza por ingresos en Ecuador, la cual pasó del
36,7% en el año 2007 al 22,5%, en el año 2014, se realizó una graduación de
beneficiarios del programa de desarrollo social denominado Bono de Desarrollo
Humano, de cerca de 500.000 partícipes, lo cual significó un ahorro para la caja
fiscal de 300 millones de dólares EE.UU. anuales por concepto de este tipo de
transferencias.
5.7.2.4 Creación del Comité Interinstitucional para Priorización de la Inversión Pública
•
•
Se crea este Comité Interinstitucional con el fin de revisar toda obra nueva u obra
que implique un contrato complementario o adenda, para la posterior aprobación
por parte del Presidente de la República. Se establece que las entidades públicas
deberán revisar su Plan Anual de Inversión para identificar la adquisición de
bienes, ejecución de obra y prestación de servicios, incluidos los de consultoría,
contratos complementarios, creación de rubros nuevos, diferencia en cantidades
de obras u órdenes de trabajo.
Posteriormente, el Ministerio de Finanzas, a través de Acuerdo Ministerial No. 149
de 13 de abril de 2015, expide las disposiciones de cumplimiento obligatorio para
priorización y optimización de la inversión pública dentro de los procesos de
contratación sujetos a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública y su Reglamento, incluidos los de régimen especial.
WT/BOP/G/22
- 47 5.7.3 Financiamiento para el Presupuesto General del Estado
168. Dado que la aplicación de medidas anti cíclicas para fortalecer el crecimiento económico, el
empleo, el financiamiento de proyectos estratégicos (energéticos, capital humano, multipropósito,
etc.) y el financiamiento de la Balanza de Pagos, dependen principalmente del financiamiento
externo al que pueda acceder el Estado ecuatoriano, las estrategias planteadas para el corto plazo
se basan en la búsqueda de alternativas que permitan acceder a créditos o recursos monetarios
(en el mercado de capitales internacional), a través de herramientas que diversifiquen el portafolio
de financistas con mejores condiciones en términos de maduración y costos financieros:
5.7.3.1 Financiamiento de organismos multilaterales de libre disponibilidad
169. Al 31 de diciembre del año 2014, el financiamiento de organismos multilaterales de libre
disponibilidad se compuso de la siguiente manera: 142 millones de dólares EE.UU. provenientes
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 618 millones de dólares EE.UU. del Fondo
Latinoamericano de Reservas (FLAR). En cuanto a los préstamos atados a proyectos, éstos
ascendieron a desembolsos por 512 millones de dólares EE.UU.
5.7.3.2 Financiamiento bilateral
170. El Estado ecuatoriano ha realizado acercamientos con países como China, Brasil, Catar y
varios países árabes, con el fin de buscar financiamiento para proyectos estratégicos en materia
energética e infraestructura.
171. Durante la visita oficial realizada por una delegación de alto nivel, encabezada por el
Presidente de la República del Ecuador a China durante la primera semana del 2015, el Ministro de
Finanzas del Ecuador suscribió convenios de financiamiento con instituciones bancarias del país
asiático por un monto cercano a los 7.500 millones de dólares EE.UU. De los cuales 5.296 millones
de dólares EE.UU. comprenden un crédito concesional con el EXIMBANK, destinado a proyectos
sociales y de movilidad, riesgo, infraestructura, etc. Otra línea de 250 millones de dólares EE.UU.
comprende financiamiento para el cambio de la matriz energética (cocinas de inducción).
1.500 millones de dólares EE.UU. adicionales serán concedidos por el China Development Bank
para financiar el PAI, mientras que el Banco de China suscribió dos convenios de 400 millones de
dólares EE.UU. para la construcción de Escuelas del Milenio y 80 millones de dólares EE.UU. para
infraestructura.
5.7.3.3 Financiamiento contingente
172. Durante el mes de diciembre del 2014, el Ministerio de Finanzas suscribió una línea
contingente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 300 millones de
dólares EE.UU. para enfrentar choques macroeconómicos exógenos tales como reducciones en el
precio del petróleo, incrementos en las tasas de interés internacionales, incremento en el riesgo
país, etc.; en función de fortalecer el espacio fiscal para garantizar el financiamiento de proyectos
que incidan de forma positiva en la reducción de pobreza en el país.
5.7.3.4 Gestión para la mejor percepción de riesgo soberano
173. En los últimos años, se propició el acercamiento con las principales calificadoras de riesgo a
nivel mundial, con el fin de mejorar las calificaciones crediticias de la deuda soberana del país,
hecho que permitiría diversificar el portafolio de fuentes de financiamiento público, reducir los
costos de primas de riesgos y retornar al mercado de capitales con costos financieros acordes a los
pares mundiales con calificaciones de riesgo similares. Los resultados de esta gestión permitieron
una mejora en las calificaciones de riesgo por parte de Moody's, S&P y la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) durante el año 2014.
WT/BOP/G/22
- 48 Cuadro 4 Ecuador: Evolución de la calificación de riesgo
Moody's
Fecha
Calificación
Dec-08
Ca
Estándar & Poor's
Fecha
Dec-08
Calificación
SD
Fitch
Fecha
Dec-08
Calificación
CC
Sep-09
Caa3
Feb-09
C
Sep-09
CCC
Feb-11
Caa2
Jun-09
CCC+
Nov-10
B-
Oct-13
B
Sep-11
Caa1
Aug-10
B-
Dec-14
B3
Jun-12
B
Aug-14
B+
Fuente:
Ministerio de Finanzas.
5.7.3.5 Emisión de bonos del Estado
174. En marzo de 2015, el Gobierno ecuatoriano realizó una emisión de bonos por un monto de
750 millones de dólares EE.UU. a 5 años plazo, a una tasa del 10,5%, con el propósito de
diversificar las fuentes de financiamiento y que permita impulsar la ejecución de proyectos de
inversión prioritarios para el Gobierno Nacional en diferentes áreas. Adicionalmente y con el mismo
propósito, en mayo de 2015, se realizó una nueva colocación por 750 millones de dólares EE.UU.,
a cinco años plazo, a una tasa del 8,5%.
Medidas adoptadas para afrontar la crisis
175. Adicionalmente a los avances que ha hecho el Gobierno Nacional desde el año 2007, el país
ha implementado, desde el segundo semestre del 2014 hasta la presente fecha, las medidas que
se detallan a continuación, utilizando los escasos instrumentos de política económica que dispone,
a fin de enfrentar la coyuntura económica internacional y el desequilibrio de balanza de pagos
proyectado:
Agosto 2014: Fortalecimiento al Cambio de Matriz Energética: Programa Cocinas
de Inducción (ahorro de importaciones de GLP).
•
Septiembre 2014: Regulación financiera y monetaria activa fomento al crédito
productivo y de vivienda).
•
Noviembre 2014: Fomento de uso dinero electrónico y medios de pago alternativos
(optimizar masa monetaria).
•
Diciembre 2014: Incentivos a la producción: Ley Orgánica de Incentivos a la
Producción y Prevención del Fraude Fiscal (Promover inversiones, atracción de
divisas).
•
Diciembre 2014/Enero 2015: Financiamiento para el Presupuesto General del
Estado:
a) Organismos Multilaterales: 142 millones de dólares EE.UU. provenientes del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y 618 millones de dólares EE.UU. del Fondo
Latinoamericano de Reservas (FLAR). En cuanto a los préstamos atados a
proyectos, éstos ascendieron a desembolsos por 512 millones de dólares EE.UU.
b) Financiamiento bilateral: Instituciones bancarias de China por un monto cercano a
los 7.500 millones de dólares EE.UU. De los cuales 5.296 millones de dólares
EE.UU. comprenden un crédito concesional con el EXIMBANK, destinado a
proyectos sociales y de movilidad, riesgo, infraestructura, etc. Otra línea de
250 millones de dólares EE.UU. comprende financiamiento para el cambio de la
matriz energética (cocinas de inducción). 1.500 millones de dólares EE.UU.
adicionales serán concedidos por el China Development Bank para financiar el PAI,
mientras que el Banco de China suscribió dos convenios de 400 millones de dólares
EE.UU. para la construcción de Escuelas del Milenio y 80 millones de dólares
EE.UU. para infraestructura.
c) Financiamiento contingente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un
monto de 300 millones de dólares EE.UU. para enfrentar choques
macroeconómicos exógenos tales como reducciones en el precio del petróleo,
incrementos en las tasas de interés internacionales, incremento en el riesgo país,
etc.
•
•
Enero 2015: Incrementos de aranceles (Desincentivar importaciones).
WT/BOP/G/22
- 49 •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Enero/marzo 2015: Priorización del gasto público: Priorización del Plan Anual de
Inversiones (PAI) y reducción del gasto corriente (reducción gasto de inversión y
corriente: 1.420 millones de dólares EE.UU.).
Marzo 2015: Normas relativas a las transferencias de dinero con el exterior,
realizadas a través de las entidades del Sistema Financiero Nacional - Resolución
No. 052-2015-F- (fomentar mayor transparencia en el registro de movimiento de
divisas).
Marzo 2015: Mecanismos adicionales para combatir al contrabando (Evitar salida
de divisas y fraude fiscal).
Marzo 2015: Aprobación Estrategia para el Cambio de Matriz Productiva (fomento
de producción con valor agregado).
Marzo 2015: Reforma a la devolución condicionada de tributos (fomento
exportaciones).
Marzo 2015: Emisión de bonos del Estado por un monto de 750 millones de
dólares EE.UU. a 5 años plazo, a una tasa del 10,5% (financiamiento).
Marzo 2015: Salvaguardia por desequilibrios en Balanza de Pagos
Abril 2015: Programa de incentivo para la construcción de vivienda de interés
social e interés público (fomento a la producción nacional y generación de empleo).
Abril 2015: Creación del Comité Interinstitucional para Priorización de la Inversión
Pública. (racionalizar gasto de inversión)
Abril 2015: Ley Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos: Con esta
norma se fomenta el pago de las obligaciones tributarias pendientes, lo cual, en el
corto plazo, reduce la carga tributaria de estos contribuyentes y ayuda a fortalecer
la liquidez del Estado.
6 DESCRIPCIÓN DE LAS RESTRICCIONES APLICADAS POR MOTIVO DE BALANZA DE
PAGOS Y SU FUNDAMENTO JURÍDICO
176. A nivel interno, la medida se encuentra jurídicamente sustentada mediante la Resolución No.
011-2015 expedida por el Comité de Comercio Exterior (COMEX) y publicada en el Segundo
Suplemento del Registro Oficial No. 456, con fecha 11 de marzo de 2015, la misma que fue
remitida junto con la notificación WT/BOP/N/79 presentada ante el Consejo General de la OMC. La
medida consiste en el establecimiento de una sobretasa arancelaria, temporal y no discriminatoria,
por un período de hasta 15 meses, de 5%, 15%, 25% y 45% en términos ad valorem, calculado
sobre la base del valor CIF de las importaciones, conforme se detalla por línea arancelaria en el
Anexo a la Resolución No. 011-2015 del COMEX. Abarca a 2.955 subpartidas arancelarias, a
10 dígitos, que equivalen a 38% de un universo de 7.581 subpartidas, que en términos de valor
CIF representa el 31% de las importaciones totales realizadas en el año 2014. Esta sobretasa es
adicional a los aranceles aplicables vigentes, conforme al Arancel del Ecuador y los acuerdos
comerciales bilaterales y regionales de los que el Estado ecuatoriano es Parte Contratante.
177. La salvaguardia en mención ha sido adoptaba en conformidad con el Artículo XVIII,
Sección B del GATT de 1994, que faculta su aplicación para oponerse a la amenaza de una
disminución importante de las reservas monetarias o detener dicha disminución, pero además el
mismo Artículo faculta a la implementación de la medida con el fin de salvaguardar la situación
financiera exterior y obtener un nivel de reservas suficiente para la ejecución del Programa de
Desarrollo Económico30, lo cual en el caso del Ecuador como economía dolarizada, significa
30
La salvaguardia de balanza de pagos adoptada por el Ecuador sigue los lineamientos interpretativos al
Artículo XVIII formulados por el Grupo Especial y ratificados por el Órgano de Apelación en India-Restricciones
Cuantitativas (WT/DS90/AB/R). El Grupo Especial concluyó que los supuestos que justifican el establecimiento
y mantenimiento de restricciones invocados bajo el Artículo XVIII por motivos de balanza de pagos son: i) la
amenaza de una importante disminución de las reservas monetarias, ii) una importante reducción de las
reservas monetarias o iii) la insuficiencia de las reservas monetarias. Al mismo tiempo, el Grupo Especial
determinó que los objetivos de la salvaguardia de balanza de pagos bajo el Artículo XVIII, Sección B del GATT
de 1994 son salvaguardar la posición financiera exterior y obtener un nivel de reservas suficiente para la
ejecución del programa de desarrollo económico. En función de ello los Miembros países en desarrollo pueden
hacer uso del derecho a regular el nivel general de sus importaciones limitando el valor o volumen de las
mercancías cuya importación se autorice en función de las tres condiciones ya señaladas, desviándose
temporalmente de las disposiciones de otros Artículos del GATT de 1994. Finalmente, el Grupo Especial precisó
que las disposiciones del Artículo XVIII se fundan en el reconocimiento de las necesidades específicas de los
países en desarrollo con relación a las medidas que se adopten por balanza de pagos. Así, las disposiciones del
Artículo XVIII del GATT de 1994 encarnan el trato especial y diferenciando previsto para los países en
WT/BOP/G/22
- 50 mantener un nivel de liquidez adecuado. Así, el país adopta la medida en mención con el propósito
de regular el nivel general de las importaciones y, de ese modo, remediar el desequilibrio en el
sector externo y la liquidez de la economía ecuatoriana, con la consecuente repercusión en su
balanza de pagos y el fuerte impacto en el actual esquema monetario del país.
178. Esta medida de última instancia, busca evitar que se produzca un mayor deterioro en la
balanza de pagos del país, siendo diseñada de tal forma que sea compatible con la normativa de la
OMC y con la intención de que no exceda los límites necesarios para corregir el desequilibrio
identificado, el cual alcanzaría un valor de alrededor de 2.400 millones de dólares en el año 2015,
todo esto en cumplimiento de lo determinado en el párrafo 9 del Artículo XVIII, Sección B del
GATT de 1994, que establece: "[…] regular el nivel general de sus importaciones limitando el
volumen o el valor de las mercancías cuya importación autorice, a condición de que las
restricciones a la importación establecidas, mantenidas o reforzadas no excedan de los límites
necesarios […]"; así como del párrafo 4 del Entendimiento Relativo a las Disposiciones del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 en Materia de Balanza de Pagos, que
indica: "Los Miembros confirman que las medidas de restricción de las importaciones adoptadas
por motivos de balanza de pagos únicamente podrán aplicarse para controlar el nivel general de
las importaciones y no podrán exceder de lo necesario para corregir la situación de la balanza de
pagos. […]". Cabe insistir que, en caso de no tomarse medidas que corrijan este desequilibrio, se
prevé que el déficit de la cuenta corriente, en este año, ascienda a 3.097 millones de dólares
EE.UU.
179. En cumplimiento a lo establecido en el párrafo 2 del Entendimiento Relativo a las
Disposiciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 en Materia de
Balanza de Pagos, que establece: "[…]Los Miembros confirman asimismo su compromiso de dar
preferencia a las medidas que menos perturben el comercio. Se entenderá que tales medidas
(denominadas en el presente Entendimiento "medidas basadas en los precios") comprenden los
recargos a la importación, las prescripciones en materia de depósito previo a la importación u
otras medidas comerciales equivalentes que repercutan en el precio de las mercaderías
importadas. […]"; por lo que el país ha privilegiado la aplicación de las medidas basadas en los
precios, comprendiendo única y exclusivamente recargos ad valorem a la importación; además, de
acuerdo al párrafo 10 del Artículo XVIII, Sección B del GATT de 1994, que indica: "[…] Al aplicar
estas restricciones, la parte contratante interesada podrá determinar su incidencia sobre las
importaciones de los distintos productos o de las diferentes categorías de ellos para conceder la
prioridad a la importación de los que sean más necesarios, teniendo en cuenta su política de
desarrollo económico […]"; se han aplicado los niveles arancelarios priorizando la importación de
los bienes más necesarios en una coyuntura como la que afronta el Ecuador; y, considerando lo
establecido en el párrafo 4 del Entendimiento Relativo a las Disposiciones del Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 en Materia de Balanza de Pagos, que en su parte
pertinente indica: "Por "productos esenciales" se entenderá productos que satisfagan necesidades
básicas de consumo o que contribuyan a los esfuerzos del Miembro para mejorar la situación de su
balanza de pagos: por ejemplo, bienes de capital o insumos necesarios para la producción.", se
han excluido de la aplicación de la medida los "productos esenciales" que por un lado satisfacen las
necesidades básicas de consumo de la población ecuatoriana y por otro, bienes de capital e
insumos fundamentales para la producción, y en este mismo sentido las exclusiones determinadas
en el Artículo 2 de la Resolución No. 011-2015 del COMEX.
180. En el literal e) del Artículo segundo de la Resolución No. 011-2015 del COMEX, se excluye de
la aplicación de la medida a las mercancías originarias de los países de menor desarrollo relativo
miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración -ALADI-, es decir, a Bolivia y Paraguay.
Esta exclusión se fundamenta en lo dispuesto en el Artículo segundo de la Resolución No. 70 del
Comité de Representantes de ALADI, que determina el Régimen Regional de Salvaguardias
aplicable a los países signatarios del Tratado de Montevideo:
"ARTÍCULO SEGUNDO.- Los países miembros no aplicarán cláusulas de salvaguardia a
las importaciones originarias del territorio de los países de menor desarrollo económico
relativo para corregir los desequilibrios de su balanza de pagos global".
desarrollo en relación con estas tipo de medidas. En consecuencia, el nivel de exigencia del Artículo XVIII
Sección B es claramente distinto del nivel de exigencia del Artículo XII:2 a) del GATT de 1994.
WT/BOP/G/22
- 51 181. Esta obligación ha sido legítimamente adquirida por el Ecuador como país suscriptor del
Tratado en mención, miembro de la ALADI y por consiguiente del Comité de Representantes de
ALADI lo cual fue puesto en conocimiento del GATT y posteriormente de la OMC a través de la
notificación que efectuó la ALADI y que constan en los documentos del GATT L/6985,
L/6985/Add.1 y en el documento de la ALADI número ALADI/SEC/di 740.
182. Los porcentajes ad valorem con los que se establece la medida fueron determinados con
base en un análisis de elasticidades y, conforme lo mencionado anteriormente, de tal forma de
otorgar prioridad a la importación de determinadas categorías de bienes más necesarios en una
coyuntura económica con un significativo desequilibrio en la balanza de pagos, en función de la
política de desarrollo económico, y que alcancen el valor total de la brecha a cubrir. Así la
sobretasa del 5% y 15% en términos ad valorem sobre el valor CIF, fue determinada para la
importación de productos utilizados también por el aparato productivo, sin embargo, debido a la
magnitud del desequilibrio han sido incluidos en la medida; la del 25%, para bienes finales de
amplio consumo en la población; y, la del 45%, para bienes de consumo final no indispensables en
la actual coyuntura del país.
183. El país, en aplicación de las disposiciones citadas y en particular en defensa de las
necesidades irrenunciables del desarrollo económico y social nacional, como se ha señalado, son
reconocidos en el párrafo 9 y 10 del Artículo XVIII, Sección B del GATT/1994, ha establecido
exclusiones únicamente a los productos esenciales para satisfacer necesidades básicas del
consumo humano y bienes de capital, insumos y materias primas esenciales para el aparato
productivo, amparados en programas y políticas de desarrollo económico y social. De esta manera,
la medida aplicada, en ningún momento pretende proteger a la industria nacional frente a los
bienes importados de sus socios comerciales, sino oponerse a una disminución de divisas
resultantes del desequilibrio de balanza de pagos e implementar los programas de desarrollo
económicos.
184. En efecto, para su desarrollo económico, el Ecuador ha diseñado un plan de apoyo integral,
de mediano y largo plazo, a la industria y la agroindustria, priorizando entre otros los siguientes
productos: plásticos, tubería, bombas y válvulas, línea blanca, cables, transformadores, fármacos,
agroquímicos y equipo agroindustrial, buscando generar mayor producción, innovación,
encadenamientos y capacidad exportadora, que permitan atraer inversiones y generar divisas
suficiente para mantener el equilibrada la balanza de pagos sobre una base sana y duradera.
6.1 Plan para la eliminación y atenuación de la medida
185. El Ecuador efectuará un seguimiento y evaluaciones trimestrales de la aplicación de la
medida adoptada a fin de procurar que ésta responda, de manera proporcionada, a las
necesidades existentes para enfrentar el desequilibrio de la balanza de pagos, debiendo atenuarse
en proporción a su mejoramiento y eliminarse cuando deje de ser necesario. Esta primera
evaluación permitirá tener indicaciones más claras sobre los efectos que se hayan registrado
respecto de la medida adoptada que permitirán establecer escenarios concretos para su
desmantelamiento.
186. Así, de conformidad con el párrafo 1 del Entendimiento Relativo a las Disposiciones del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 en Materia de Balanza de Pagos,
que establece: "Los Miembros confirman su compromiso de anunciar públicamente lo antes posible
los calendarios previstos para la eliminación de las medidas de restricción de las importaciones
adoptadas por motivos de balanza de pagos […]"; así como con el párrafo 11 del Artículo XVIII,
Sección B del GATT de 1994, que indica: "En la aplicación de su política nacional, la parte
contratante interesada tendrá debidamente presente la necesidad de restablecer el equilibrio de su
balanza de pagos sobre una base sana y duradera y la conveniencia de asegurar la utilización de
sus recursos productivos sobre una base económica […]", el Ecuador anunciará, públicamente, los
calendarios previstos para la eliminación de la medida de restricción de las importaciones.
Consideraciones finales
187. Los resultados de las cuentas externas de los últimos meses de 2014 y las proyecciones para
el 2015, preocupan al Gobierno del Ecuador y le han obligado a implementar una serie de medidas
para enfrentar una contracción de liquidez, tal como ha sido descrito en la sección 4 del presente
WT/BOP/G/22
- 52 documento, debido al menor ingreso de divisas a la economía nacional. La salvaguardia por
balanza de pagos constituye una medida de última instancia, dada la magnitud del desequilibrio
externo.
188. Con el fin de evitar que el país pierda la sostenibilidad de los resultados macroeconómicos
alcanzados desde 2007 y para garantizar el normal desenvolvimiento de las actividades
económicas, el Gobierno del Ecuador se ha visto en la obligación de utilizar oportunamente las
escasas herramientas de política económica que tiene a su disposición, para contrarrestar los
efectos nocivos de un drástico deterioro en la liquidez de la economía, producto de la disminución
del precio internacional del petróleo y de los efectos de la apreciación del dólar, tanto en términos
de la competitividad de las exportaciones no petroleras, como por la incidencia de un aumento de
las importaciones.
189. Al realizar una evaluación de los resultados previstos en el sector externo de la economía
ecuatoriana para el año 2015, se prevé una reducción de las Reservas Internacionales por
2.009 millones de dólares EE.UU. y un déficit comercial de 2.404 millones de dólares EE.UU., cifras
que no garantizan la sostenibilidad externa del país. Para lograr un resultado comercial sostenible,
el Ecuador debería reducir este déficit comercial en alrededor de 2.379 millones de dólares EE.UU.
190. La naturaleza de las Reservas Internacionales en el Ecuador genera riesgos frente a los
impactos en la balanza comercial y de pagos, ya que la reducción de su nivel no solo puede afectar
a los pagos internacionales de agentes privados y públicos, sino que afecta al manejo de la
liquidez.
191. Actualmente, las reservas internacionales equivalen a menos de 2 meses de importaciones,
lo que no es compatible con los estándares internacionales, peor aún en una economía dolarizada
como la ecuatoriana.
192. Por las razones expuestas en el presente documento y dado el actual entorno económico
internacional adverso para el Ecuador, el país se vio obligado a adoptar la medida de salvaguardia
de balanza de pagos como un recurso de última instancia que permita reducir el déficit de las
cuentas externas, oponerse a una disminución de las reservas y lograr la estabilidad
macroeconómica del país.
193. El Ecuador, durante el actual gobierno, ha preparado a la economía nacional para seguir una
senda de crecimiento sostenible. De esta manera, con una visión de mediano plazo que prioriza la
reducción de la pobreza pero también el mejoramiento de la competitividad sistémica a través de
la construcción de importantes obras de infraestructura que permitan el cambio de la matriz
energética31 y de la matriz productiva, se emprendieron importantes inversiones en carreteras,
puertos, aeropuertos, escuelas, hospitales, lo que permitió, por un lado, aumentar la
competitividad32 de los productos ecuatorianos y, por otro, mejorar las condiciones de vida y
ampliar las oportunidades de la población. La inversión pública realizada se ha orientado a
incrementar el acervo de capital de la economía con el propósito de sustentar la actividad
productiva del sector privado e incidir en un incremento de su competitividad.
194. Esta política de desarrollo económico ha exigido importantes niveles de gastos de inversión
productiva ya detallados, que deberán continuar realizándose a pesar de esta adversa coyuntura,
ya que generan recursos adicionales y un ahorro de divisas en el mediano plazo, para no poner en
riesgo el desarrollo económico y social que se ha logrado y su proyección en los siguientes años,
procurando mantener el equilibrio de balanza de pagos sobre una base sana y duradera.
31
En el 2016, entrarán en operación las 8 grandes hidroeléctricas: Coca-Codo Sinclair, Sopladora,
Minas-San Francisco, Delsintanisagua, Manduriacu (ya en operaciones desde marzo 2015), Mazar-Dudas,
Toachi-Pilatón y Quijos; mismas que generarán 2.832 MW y una reducción de emisiones de CO2 de 8'197.000
toneladas al año, y una inversión de más de 4.700 millones de dólares EE.UU..
Esta inversión permitiría una reducción anual en el gasto del gobierno en alrededor de 900 millones de
dólares EE.UU. y su equivalente impacto favorable en la balanza comercial, de manera permanente,
permitiéndole al país restablecer el equilibrio de su balanza de pagos, sobre una base sana y duradera.
32
El índice global de competitividad del Foro Económico Mundial muestra el mejoramiento progresivo de
las condiciones de competitividad de la economía ecuatoriana, ocupando el puesto 71 en el año 2013 (quince
puestos por encima del ranking logrado en el año 2012). Este índice mide la forma en que el país utiliza sus
recursos para brindar niveles de prosperidad económica sostenible a sus ciudadanos.
WT/BOP/G/22
- 53 195. Dadas las perspectivas poco favorables en el mercado internacional en cuanto a la evolución
de los precios del crudo y de los principales productos de exportación, así como la apreciación del
dólar, que resta competitividad frente a sus socios comerciales y refleja un impacto en el resultado
de la balanza comercial para el año 2015, la medida de salvaguardia adoptada tendría una
duración de hasta 15 meses.
196. En vista de que las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para evitar la salida de
divisas son insuficientes para alcanzar los resultados esperados, el Ecuador en su calidad de país
en desarrollo se ha visto abocado a recurrir al Artículo XVIII.B del Acuerdo General, aplicando
medidas de restricción temporal a las importaciones para evitar un mayor deterioro de la balanza
de pagos, lo cual impacta en las principales fuentes de ingresos de divisas del país. Así, la medida
adoptada mediante Resolución No. 011-2015 del COMEX, debidamente notificada al Comité de
Restricciones de Balanza de Pagos (WT/BOP/N/79 ), consiste en el establecimiento de una
sobretasa arancelaria, temporal y no discriminatoria, en términos ad valorem, conforme se detalla
en el Anexo a dicha resolución. Esta sobretasa es adicional a los aranceles aplicables vigentes,
conforme al Arancel del Ecuador y los acuerdos comerciales bilaterales y regionales de los que el
Estado ecuatoriano es Parte Contratante.
197. La medida adoptada está basada en los precios y ha sido implementada de manera
transparente, en cumplimiento a lo establecido en el párrafo 2 del Entendimiento Relativo a las
Disposiciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 en Materia de
Balanza de Pagos; y, se han excluido productos esenciales a la luz de la política de desarrollo
económico del país, así aquellos esenciales para el bienestar humano y que satisfacen las
necesidades básicas de consumo de la población ecuatoriana -bienes de capital, insumos y
materias primas fundamentales para la producción-, además de las exclusiones determinadas en el
Artículo 2 de la Resolución No. 011-2015 del COMEX, todo esto en aplicación al párrafo 10 del
Artículo XVIII, Sección B del Acuerdo General.
198. Los porcentajes ad valorem con los que se establece la medida fueron determinados con
base en un análisis de elasticidades y otorgando prioridad a la importación de determinadas
categorías de bienes más necesarios en una coyuntura económica con un significativo desequilibrio
en la balanza de pagos, de tal forma que cubren el valor total de la brecha.
199. La medida de restricción a las importaciones ha sido aplicada por el Ecuador en un marco de
respeto y estricto cumplimiento de la normativa multilateral vigente de la OMC; la adopción de
esta salvaguardia por balanza de pagos constituye el ejercicio de un derecho que le ha sido
reconocido al Ecuador, en su calidad de país en vías de desarrollo, Miembro de esta Organización,
de conformidad a lo establecido en el Artículo XVIII, Sección B del Acuerdo General y las normas
pertinentes en el Entendimiento Relativo a las Disposiciones del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio de 1994 en Materia de Balanza de Pagos.
200. La medida en mención goza de plena legitimidad, habiendo sido diseñada con el objetivo de
salvaguardar la situación financiera exterior y recuperar el equilibrio en la balanza de pagos del
país, sobre una base sana y duradera; así, también, la motivación y planteamiento de la medida
ha sido expuesta de manera clara y contundente, a la luz de criterios técnicos, económicos y
jurídicos ya analizados. Como se puede notar, el mantenimiento y ejecución de la medida, en la
forma y plazo planteado, resulta indispensable para el Ecuador que abiertamente manifiesta su
plena disposición para llevar a cabo todas las gestiones pertinentes, en fiel cumplimiento de sus
obligaciones relacionadas.
WT/BOP/G/22
- 54 -
ANEXOS
Anexo 1
Gráfico Evolución del Tipo de Cambio Real Bilateral (TCRB) de los principales socios de
Ecuador
(Índice año base: 2007=100)
123
122
1999
2000
130
96
94
86
85
2006
74
76
2005
87
83
1992
77
83
1991
87
80
87
92
90
96
98
100
Índice del tipo de cambio real bilateral Colombia
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2004
2002
2001
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1990
60
2003
65
70
Depreciación Apreciación
104
109
108
100
101
104
110
106
120
Índice del tipo de cambio real bilateral China
2013
2014
90
87
2013
2014
Depreciación Apreciación
2012
2011
96
2011
91
2010
2012
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
94
210
93
360
2010
Índice del tipo de cambio real bilateral Perú
2009
102
95
2006
2008
95
2005
100
98
2004
2007
98
2003
104
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
91
95
100
100
106
108
105
104
104
Depreciación Apreciación
99
97
96
94
107
105
107
112
109
106
1994
80
106
100
1993
1992
90
2002
2001
163
147
239
113
133
132
129
145
150
2000
119
105
1999
128
119
108
60
1998
110
1997
1996
1995
138
160
1994
212
1991
110
1993
1992
260
254
1990
130
1991
306
310
1990
WT/BOP/G/22
- 55 -
140
120
Fuente:
Banco Central del Ecuador.
91
99
2006
Índice del tipo de cambio real bilateral EE.UU.
100
100
104
115
Depreciación Apreciación
83
84
2013
2014
85
88
2011
2012
89
2010
2009
2008
96
100
2005
2007
98
98
70
2004
80
2003
2002
2001
137
154
160
2000
95
93
95
92
116
140
1999
1998
1997
1996
1995
94
90
1994
102
110
1993
1992
120
118
123
130
1991
1990
WT/BOP/G/22
- 56 -
150
3.5
3.3
3.1
2.9
2.7
2.5
ene-08
oct-07
jul-07
abr-07
ene-07
oct-06
jul-06
abr-06
ene-06
oct-05
jul-05
abr-05
jul-14
oct-14
ene-15
abr-15
ene-15
abr-15
abr-14
abr-14
oct-14
ene-14
ene-14
jul-14
jul-13
oct-13
abr-13
abr-13
oct-13
ene-13
ene-13
jul-13
jul-12
oct-12
abr-12
abr-12
oct-12
ene-12
ene-12
jul-12
jul-11
oct-11
abr-11
abr-11
oct-11
ene-11
ene-11
jul-11
jul-10
oct-10
abr-10
abr-10
oct-10
ene-10
ene-10
jul-10
jul-09
abr-09
oct-09
abr-09
ene-09
oct-09
ene-09
oct-08
jul-09
jul-08
oct-08
jul-08
abr-08
(Sol peruano por dólares EE.UU.)
abr-08
ene-08
oct-07
jul-07
abr-07
ene-07
oct-06
jul-06
abr-06
ene-06
oct-05
jul-05
abr-05
WT/BOP/G/22
- 57 -
Anexo 2
Gráfico Tipos de cambio nominales de socios comerciales seleccionados de enero 2010 a
abril 2015
(Índice año base: 2007=100)
(Peso colombiano por dólares EE.UU.)
2,700
2,500
2,300
2,100
1,900
1,700
1,500
abr-07
ene-07
oct-06
jul-06
abr-06
ene-06
oct-05
jul-05
abr-05
Fuentes: Banco Central del Ecuador y Bloomberg.
jul-14
oct-14
ene-15
abr-15
ene-15
abr-15
abr-14
abr-14
oct-14
ene-14
ene-14
jul-14
jul-13
oct-13
abr-13
abr-13
oct-13
ene-13
ene-13
jul-13
jul-12
oct-12
abr-12
abr-12
oct-12
ene-12
ene-12
jul-12
jul-11
oct-11
abr-11
abr-11
oct-11
ene-11
ene-11
jul-11
jul-10
oct-10
abr-10
abr-10
oct-10
ene-10
ene-10
jul-10
jul-09
abr-09
oct-09
abr-09
ene-09
oct-09
ene-09
oct-08
jul-09
jul-08
oct-08
jul-08
abr-08
0.5
ene-08
0.6
abr-08
0.7
ene-08
0.8
jul-07
0.9
oct-07
1.0
oct-07
(Euro por dólares EE.UU.)
jul-07
abr-07
ene-07
oct-06
jul-06
abr-06
ene-06
oct-05
jul-05
abr-05
WT/BOP/G/22
- 58 -
(Rublo por dólares EE.UU.)
70
60
50
40
30
20
WT/BOP/G/22
- 59 Anexo 3
Metodología, supuestos y resultados de la evaluación de la sostenibilidad del sector
externo de la economía ecuatoriana, para el año 2015.
Metodología:
1. El análisis de la sostenibilidad del sector externo es un instrumento fundamental para guiar la
acertada toma de decisiones de política económica que afectan el ingreso (o la salida) de divisas a
la economía nacional.
2. De acuerdo a la literatura económica, la sostenibilidad externa se define como la capacidad que
tiene un país para cumplir con los compromisos asumidos con el exterior; en otras palabras, una
economía es sostenible si existe un flujo de divisas suficiente para hacer frente al servicio de la
deuda a lo largo del tiempo (Blázquez y Taft, 2003).
3. La sostenibilidad externa depende en última instancia, del saldo de la cuenta corriente
(Obstfeld y Roggoff, 1996). El saldo negativo de cuenta corriente no constituye necesariamente un
problema. Cualquier país puede incurrir en déficit siempre y cuando esté en capacidad de pagar
sus obligaciones en el futuro. El déficit se convierte en un problema cuando la generación de
recursos (actuales y futuros) que permiten obtener divisas, es insuficiente para cumplir con las
deudas contraídas. Una situación de estas características compromete el patrimonio de la
economía. En consecuencia, la solvencia depende no sólo del nivel de endeudamiento, sus
condiciones y perfil, sino y sobre todo, de la capacidad de un país para pagar la deuda
(Fernández, 2003).
4. Con este antecedente, para la evaluación de la sostenibilidad del sector externo de la economía
ecuatoriana, se utiliza el enfoque contable de sostenibilidad que plantea que los saldos futuros de
la balanza comercial, los flujos de inversión extranjera directa y las remesas provenientes del
exterior, expresados en valor presente, deben ser suficientes para el cumplimiento de las
obligaciones externas del país.
5. El modelo parte de la ecuación clásica de la cuenta corriente1, la cual puede ser expresada de
la siguiente manera:
6. Donde tb es el saldo comercial, rem* y ied* son los valores proyectados de remesas e
inversión extranjera directa; b es el stock de la deuda al fin del período, todas estas variables con
relación al PIB; n es el plazo promedio de vencimiento de la deuda y β es un factor de descuento.2
7. La ecuación (1) expresa la condición de sostenibilidad; muestra que la suma de los flujos de
divisas a futuro, expresada en valor presente, debe ser igual al stock actual de la deuda externa.
Esta ecuación permite calcular el saldo comercial tb que satisface la condición de sostenibilidad,
dado un stock de deuda como porcentaje del PIB, una tasa de interés, una tasa de crecimiento
económico y un horizonte relevante de vencimiento de la deuda.
Supuestos:
8. La sostenibilidad de la deuda, de acuerdo a la metodología empleada, depende de varias
variables. En concreto, a mayor nivel de deuda externa inicial, mayor tasa de interés nominal
sobre esa deuda, menor crecimiento económico proyectado, y menores flujos de inversión
extranjera y remesas, el saldo comercial necesario para garantizar la sostenibilidad de la deuda
deberá ser mayor.
1
CC t+1 = B t+1- B t- IED t+1 = Y t+1+ rB t - C t+1 - I t+1- G t+1 + REMt+1 donde B es el stock de activos
externos netos, r la tasa de interés internacional, Yt+1es el producto interno bruto, Ct+1 el consumo privado,
It+1 la inversión, Gt+1 el gasto del gobierno, REMt+1 las remesas de los trabajadores emigrantes y IEDt+1 el
flujo de la inversión extranjera directa (Obstfeld y Rogoff ,1996).
2
Donde r es la tasa de deuda implícita y g es la tasa de crecimiento real dela economía.
WT/BOP/G/22
- 60 9. Los supuestos utilizados en el modelo se muestran en el Cuadro.
Cuadro Supuestos para el cálculo del saldo de Balanza comercial requerido para cumplir
con condición de sostenibilidad externa, escenario 2015
(Millones de dólares EE.UU. y % PIB)
Variable
Precio del petróleo (dólares EE.UU./Barril)
PIB
40
99.483,50
Tasa de Crecimiento PIB real
Deuda externa total*
2,06%
30.000,67
Intereses
1.535,00
Remesas netas
2.184,56
IED
660,00
Deuda/PIB
Tasa interés implícita**
30,20%
5,12%
IED/PIB
0,66%
Remesas netas/PIB
2,20%
Notas:
*
**
Corresponde al saldo final (atrasos + intereses) a diciembre 2014, más el flujo considerado en la
programación 2015 (incluido crédito comercial).
Se calcula como la relación entre el pago de interés y la deuda externa total.
Se utilizó un plazo promedio de vencimiento de la deuda de 13 años.
Fuentes: MCPE, Ministerio de Finanzas y Banco Central del Ecuador.
Resultados:
10. El modelo arroja como resultado que para el año 2015, en un escenario con un precio de
petróleo de 40 dólares EE.UU./barril, el Ecuador no debería incurrir en déficit comerciales. En
concreto, tendría que mantener un resultado comercial ligeramente positivo del orden del 0,02%
de PIB, equivalente a 24,5 millones de dólares EE.UU., a fin de garantizar la sostenibilidad
externa, siempre y cuando las remesas de los trabajadores migrantes y la Inversión Extranjera
Directa se mantengan constantes.
11. El déficit comercial estimado para 2015, de acuerdo al escenario de la programación
macroeconómica construido con el mismo precio del barril de crudo, llegaría a 2.404 millones de
dólares EE.UU. (2,4% del PIB); por lo tanto, para llegar a niveles que garanticen la
sostenibilidad externa, se debería reducir este déficit en 2.379,5 millones de dólares
EE.UU.
WT/BOP/G/22
- 61 Anexo 4
Cuadro Actualización perspectivas de balanza de pagos
(Millones de dólares EE.UU.)
TABLA GERENCIAL DEL SECTOR EXTERNO
Actualización considera ajuste en el nivel de producción petrolera
2015
CUENTA CORRIENTE
-3.133
BALANZA COMERCIAL
Balanza Comercial (Comercio Registrado)
Exportaciones
Petróleo y Derivados
No petroleras
Importaciones
Petroleras
No petroleras
-2.721
-3.404
18.954
6.209
12.744
22.357
4.151
18.206
Balanza Comercial (Comercio No Registrado y otros)
BALANZA DE SERVICIOS Y RENTA
683
-2.794
Servicios
Crédito
débito
-890
2.354
-3.244
Renta
Crédito
débito
-1.905
88
-1.993
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
d/c remesas recibidas
2.382
2.344
CUENTA DE CAPITALES
974
INVERSION DIRECTA EXTRANJERA
660
DEUDA EXTERNA Y VARIACION DE ACTIVOS SOBRE EL EXTERIOR
DEUDA EXTERNA PUBLICA
Desembolsos
Amortizaciones
314
5.049
7.185
-2.137
DEUDA PRIVADA REGISTRADA NETA
132
VARIACION DE ACTIVOS SOBRE EL EXTERIOR 1/
RESERVA INTERNACIONAL 1/
-4.867
2.159
Estimaciones: Ministerio Coordinador de Política Económica
Nota:
1/
Signo positivo significa disminución.
De conformidad al Artículo 137 del Código Monetario y Financiero que rige desde septiembre de
2014, la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), pasa a denominarse Reservas
Internacionales (RI), sin que esto implique cambios metodológicos en el cálculo.
__________
Descargar