TEXTO COMPLETO - Universidad Central de Venezuela

Anuncio
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
INTERPRETACIÓN INTEGRADA DEL MACIZO ÍGNEOMETAMÓRFICO DE LA REGIÓN DE EL BAÚL, ESTADO
COJEDES
Trabajo Especial de Grado
Presentado ante la Ilustre
Universidad Central de Venezuela por los
Brs. Arráiz Pérez, Daniel Napoleón
y Dinis De Freitas, Efraín
para optar al título de Ingeniero Geofísico.
Caracas, Abril de 2008
i
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
INTERPRETACIÓN INTEGRADA DEL MACIZO ÍGNEOMETAMÓRFICO DE LA REGIÓN DE EL BAÚL, ESTADO
COJEDES
Tutor académico: Prof. Inírida Rodríguez
Cotutor académico: Prof. Franco Urbani
Trabajo Especial de Grado
Presentado ante la Ilustre
Universidad Central de Venezuela por los
Brs. Arráiz Pérez, Daniel Napoleón
y Dinis De Freitas, Efraín
para optar al título de Ingeniero Geofísico.
Caracas, Abril de 2008
ii
Caracas, 28 de Abril de 2008
CONSTANCIA DE APROBACIÓN
Los abajo firmantes, miembros del jurado designado por el Consejo de Escuela de
Ingeniería Geológica, Minas y Geofísica, para evaluar el Trabajo Especial de Grado
presentado por los Bachilleres Arráiz Daniel y Dinis Efraín, titulado:
“INTERPRETACIÓN INTEGRADA DEL MACIZO ÍGNEO-
METAMÓRFICO DE LA REGIÓN DE EL BAÚL, ESTADO COJEDES”
Consideran que el mismo cumple con los requisitos exigidos por el plan de estudios
conducente al Título de Ingeniero Geofísico, y sin que ello signifique que se hacen
solidarios con las ideas expuestas por los autores, lo declaran APROBADO.
Prof. __________
Prof. __________
Jurado
Jurado
Prof. Inírida Rodríguez
Tutor Académico
iii
DEDICATORIAS
A mi mamá y papá, quienes me han apoyado incondicionalmente durante toda mi
vida, este trabajo es de ustedes.
Daniel Arráiz
A mi madre y a mi familia por parte de ella
Efraín Dinis
iv
AGRADECIMIENTOS
Los autores del presente trabajo agradecen a las personas e instituciones que hicieron
posible la realización del mismo.
A la ilustre Universidad Central de Venezuela, a su Facultad de Ingeniería, a la
Escuela de Geología, Minas y Geofísica y al Departamento de Geofísica, por forjar
los conocimientos necesarios para nuestra formación.
A la Profesora Inírida Rodríguez, Jefe del Departamento de Geofísica y al Profesor
Franco Urbani, profesor del Departamento de Geología, tutora y cotutor del presente
trabajo, cuyos elevados conocimientos y continuos aportes hicieron posible la
realización de este trabajo.
A la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) y al
Proyecto GEODINOS por haber abierto el espacio para la realización del proyecto.
Al ingeniero Leonardo Duerto y Silvia Rojas de PDVSA Oriente por la excelente
atención y colaboración prestada.
A la compañía de servicios integrales petroleros venezolanos Suelopetrol y a los
ingenieros Carlos Domínguez, Raúl Torres y Adriana Colmenares por facilitarnos el
instrumento para la adquisición gravimétrica.
A la Sra. María Dolores (Lola) por su amable atención en nuestra estadía dentro de la
posada Villa España en la población de El Baúl.
Al Profesor Patxi Viscarret por su constante asesoramiento y excelente atención,
siempre dispuesto a ayudar y contribuir, sus aportes fueron fundamentales en el
desenvolvimiento de la investigación. Además de facilitarnos las muestras de rocas
utilizadas.
Al Profesor Antonio Ughi, encargado del Laboratorio de Interpretación del Subsuelo,
por su colaboración en la resolución de inquietudes y especialmente por su ayuda en
el área de geoestadística
v
Al Ingeniero Enzo Caraballo por su valioso asesoramiento con el uso de los
programas de sistemas de información geográfica.
A la Profesora Nuris Orihuela por su desinteresado aporte en todo momento durante
la elaboración del Trabajo Especial de Grado.
A Profesora Katherine Silva, encargada del Laboratorio de Preparación y
Concentración de los Materiales del Departamento de Minas y encargada del
Laboratorio de Análisis Químico de la Escuela de Metalurgia, y a el Profesor Alí
Pérez del Laboratorio de Magnetismo Efecto Mossbaver de la Escuela de Física y
Matemáticas de la Facultad de Ciencias, quienes facilitaron las instalaciones para la
realización de los estudios de las muestras.
Al Profesor Ricardo Ambrosio por su asesoramiento en el área de geoestadística.
A los Ingenieros y Profesores David Mendi, Paúl Romero, María Verónica Castillo y
Ricardo Alezone; y al preparador de la cátedra de Instrumentación, Clemente Pérez,
por su desinteresada ayuda y contribución en la realización del trabajo.
vi
AGRADECIMENTOS DE DANIEL
Este trabajo representa la culminación de mis estudios y al mismo tiempo es un
homenaje a todas las personas que hicieron de mi vida universitaria un continuo
proceso de crecimiento personal y experiencia de vida. A todos ustedes un verdadero
y sincero agradecimiento. Sin ánimos de dejar a nadie por fuera y me disculpan si lo
hago, aquí van mis agradecimientos:
A mi madre y padre, dignos ejemplos de dedicación a la familia y a los hijos,
personas invaluables, sin ustedes y su apoyo, no estuviera donde estoy ahora, gracias
mamá, gracias papá. A mano, mi eterna compañía, la amistad incondicional mas
grande que puede existir, juntos crecimos y aprendimmos el uno del otro. Gracias por
estar siempre. A mis queridas abuelas: Mamacita y Mamama quienes levantaron una
gran y loca familia, a mis difuntos abuelos: Papacito y Papapa, se que desde el otro
lado de la línea celebran conmigo y nos protegen, a todo el resto de mi familia loca.
A mi cosa bella, quien hizo inolvidables mis últimos años de carrera, llenándolos de
viajes, experiencia, vivencias y alegría. La luna y los tenedores responderán a tu
nombre y siempre llevarán tu rostro. Contigo se podría llegar a donde sea, vivimos
momentos únicos que marcaron el resto de mi vida, haber compartido todo este
tiempo contigo ha sido un verdadero placer.
A los grandes amigos que formé entre almuerzos en el piso de la básica, excelentes e
inolvidables recuerdos, viajes y rumbas, Neglin Doris, Daniel Pupú, Ana María
Copet, Alicia, Gaby hermanita, Claudio, Pavel, Josneilys. Al grupo de panas hechos
para darse con todo, grandísimos profesionales, inmensas personas, excelentes
compañeros de viaje, David Contreras, Herman Rojas, Jesús Yisus Salazar, en
especial, al Efra quien además de todo lo anterior, gran amigo, gran compañero de
tesis, súper tolerante y dedicado, excelente trabajo mi pana!. A Adriana Colmenares,
años de compañeros de estudio te hicieron mi mejor amiga, gracias a ti, a tus
pellizcos en clase, a tu ayuda y a que me despertaras en clase, estoy acá ahora,
también gracias a tu casa, a sasha y a Edis a quien quiero como mi segunda madre.
vii
A las flacas mis mejores panitas de geofísica Krups y Rosanita, compañeras de viaje,
de obras de teatro, de películas locas y de trotes esporádicos. A los amigos de
Geofísica quienes fueron mas que compañeros de estudio, Neddy, Cali, Yaneth, José
Miguel, Cara de loco, Melwin, Alba, Daniel Rafael, Francho, Romar, Roigar. A mis
amigos de la vida Calulo y Natacha, el tiempo, trabajo y estudio nunca han logrado
desligarnos, a mis amigos del liceo Estefanía, Karen, Rodrigo (Kiko), El Currenti,
Juan Carlos, Wilmer, Anibal. A mis amigos de toda la carrera con quienes compartí el
tiempo libre dentro y fuera de la universidad, Oscarin, Daniel Volcán, el gordo Rafa,
Aniyeve, Robert Ayan, Clemente, Anita, Alelu, la Peque, el Rich, el bojotón de
química, el bojotón de mecánica, los del CEU, los de por aquí y los de por allá, a
Sofía, personaje omnipresente que me persigue en cualquier objeto, al FSM
(Monstruo de Espagueti Volador) quien me iluminó en mis últimos pasos de la tesis y
me enseñó la verdad universal.
Daniel Napoleón Arráiz Pérez
viii
AGRADECIMIENTOS DE EFRAIN
Quiero agradecer a todas las personas que de una u otra manera me apoyaron a lo
largo de la carrera. En primer lugar a mi madre quien es un ejemplo de lucha y a
quien le dedico este trabajo y mi titulo; la familia por parte de ella, a mi tío Honorio,
a mi abuela y abuelo, a mi tía Rossi, a mi hermano Franklin, a mis hermanas mas que
primas Nadira e Indira y a todos los que forman esta gran familia ya sea por sangre o
cariño. A mi padre. A mis amigos del liceo “Los panas del Egui” Aldo, Carlos; Perol,
Popy, Jorge F, Dessi y en especia a Jenny quien fue de gran apoyo antes y durante la
carrera, a su familia, su hermanita Eva y a la siempre sonriente señora Betty. A
Ricardo, Alexander, Luis Miguel, Eduardo Gavotti y de Eduardo Pérez personas que
conocí desde mis primeros pasos de la carrera y desde entonces formamos una gran
amistad. A los compañeros y amigos que conocí en de geofísica, a Cali pequeña gran
persona, siempre dispuesta ayudar; a Adriana y José Miguel mis amigos desde campo
corto, a Albita, Neddy, Meñe, a Krups y a Rosanita, Herman, David, al Carelo, a
Francho y a Gemmita, a Alfon (aunque no sea geofísica), a la negrita Elia y a Fati, a
Maryu, Caiman, Melwin, Yaneth, Colombo y a todos los que compartieron conmigo
en campo largo 2006, en las aulas, en lo pasillo, etc. Además de la personas de otras
escuelas con quienes compartí muchas experiencias, a la gente de Química, de
Geología, de Mecánica, de Petróleo, de Civil, de Eléctrica, de Metalurgia, que se mi
pusiera a nombrarlos uno por uno no alcanzarían las paginas.
A la Universidad Central de Venezuela la cual me enseño tanto de mi carrera como
de la vida, de la cual me siento un orgulloso ucevista, a los profesores que me
entregaron sus conocimientos y consejos para convertirme en un profesional entre
ellos Carlos Zerpa, Francisco Manzano, Orlando Méndez, Nuris Origüela, Paúl
Romero, Janckarlos Reyes, Inírida Rodríguez, José Cavada, Massimo Di Giulio,
Ricardo Ambrosio, Antonio Ugui, Juan Infante, Yaraixa Pérez, Rafael Falcón,
Ricardo Alezones, Franco Urbani y Patxi Viscarrette.
ix
Y por supuesto a mi compañero de tesis y gran amigo Napo y a sus padres la señora
Miriam y el señor Jesús, gran ejemplo de familia y humildad.
A todos ellos y a las personas cuyo nombre por razones técnicas no están aquí,
quienes formaron parte de mi vida universitaria y con quienes espero seguir
compartiendo nuevas experiencias, ¡Muchas Gracias!.
Resulta frustrante saber que
nunca aprenderé acerca de todo en esta vida
pero resulta alentador saber que
moriré en el intento
Efraín Dinis De Freitas
x
Arráiz P., Daniel N., Dinis D., Efraín
INTERPRETACIÓN INTEGRADA DEL MACIZO ÍGNEOMETAMÓRFICO DE LA REGIÓN DE EL BAÚL, ESTADO
COJEDES
Tutor Académico: Prof. Inírida Rodríguez. Cotutor Académico: Prof. Franco
Urbani. Tesis. Caracas, U.C.V. Facultad de Ingeniería Escuela de Geología,
Minas y Geofísica. 2007, 164p.
Palabras Clave: Macizo de El Baúl, Asociación granítica, Piñero, Mata Oscura,
Súper asociación volcánica, Riolitas de Teresén, Asociación metasedimentaria El
Barbasco, Anomalía de Bouguer, Intensidad Magnética Total, Modelado
Resumen
En el presente trabajo se elaboró un modelo geológico-estructural del subsuelo en la
región de El Baúl a partir de la interpretación de las respuestas gravimétricas y
magnéticas obtenidas y su integración con datos geológicos, de superficie y subsuelo,
así como otros datos geofísicos ya existentes. Para ello fue necesario realizar una
campaña de adquisición de datos gravimétricos y recopilación de datos geológicos y
geofísicos de la zona en estudio. Los datos adquiridos y recopilados fueron
procesados
mediante
el
uso
de
herramientas
computacionales
aplicadas,
principalmente en el programa Oasis Montaj ver. 7 (K9), donde se generaron mapas
de anomalías de Bouguer e Intensidad Magnética Total a los cuales se les aplicaron
diferentes filtros que ayudaron en la interpretación de los datos. Partiendo de los
resultados obtenidos, se elaboró un modelo geológico-estructural donde se observan
los granitos de El Baúl a 8,5 km aprox., las rocas metasedimentarias a 5,5 km aprox.
y las volcánicas Guacamayas a 1 km aprox. Se puede deducir por medio de la
interpretación de los mapas obtenidos y del modelo elaborado, la posibilidad de que
las rocas del Macizo de El Baúl se encuentren sobre una estructura más profunda en
forma de arco relacionada con el Escudo de Guayana, al mismo tiempo, se evidenció
el carácter regional de las rocas graníticas de El Baúl, en contraste con la rocas
volcánicas y metasedimentarias que son de poca extensión.
xi
CONTENIDO
DEDICATORIAS.......................................................................................................iv AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. v RESUMEN..................................................................................................................xi CONTENIDO ............................................................................................................xii LISTA DE FIGURAS ..............................................................................................xvi LISTA DE TABLAS ...............................................................................................xxii LISTA DE APÉNDICES .......................................................................................xxiii CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN .......................................................................... 24 1.1 Introducción.................................................................................................. 24 1.2 Objetivos....................................................................................................... 28 1.2.1 Objetivo general .................................................................................... 28 1.2.2 Objetivos específicos ............................................................................ 28 1.3 Localización del área en estudio................................................................... 28 CAPÍTULO 2: MARCO TECTÓNICO Y GEOLÓGICO ................................... 31 2.1 Tectónica del Caribe..................................................................................... 31 2.1.1 Jurásico Temprano a Tardío.................................................................. 31 2.1.2 Jurásico Tardío a Cretácico Tardío ....................................................... 32 2.1.3 Cretácico Tardío.................................................................................... 33 2.1.4 Eoceno................................................................................................... 34 2.1.5 Mioceno a Reciente............................................................................... 35 2.2 Cuencas de Venezuela.................................................................................. 35 2.2.1 Cuenca Oriental..................................................................................... 36 Subcuenca de Guárico...................................................................................... 36 2.2.2 2.3 Cuenca de Barinas-Apure ..................................................................... 37 Arco de El Baúl ............................................................................................ 39 2.3.1 Geología estructural del Arco de El Baúl ............................................. 39 xii
2.3.2 2.4 Evolución tectónica del Arco de El Baúl .............................................. 46 Geología del Macizo de El Baúl................................................................... 46 2.4.1 Asociación Metasedimentaria El Barbasco........................................... 49 Filita de Mireles ............................................................................................... 49 Metapelita de Cerrajón..................................................................................... 50 Cuarcita de Cañaote ......................................................................................... 51 2.4.2 Asociación Granítica El Baúl................................................................ 51 2.4.3 Súper-Asociación Volcánica Guacamayas ........................................... 52 2.4.4 Formaciones sedimentarias adyacentes a El Baúl................................. 53 Formación Roblecito........................................................................................ 53 Formación La Pascua ....................................................................................... 54 Formación Río Yuca ........................................................................................ 54 Formación Parángula ....................................................................................... 55 Formación Pagüey............................................................................................ 55 Formación Gobernador .................................................................................... 55 CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO....................................................................... 57 3.1 Método gravimétrico .................................................................................... 57 3.1.1 Principios fundamentales de la prospección gravimétrica .................... 57 3.1.2 Corrección de la gravedad..................................................................... 57 Corrección de Aire Libre ................................................................................. 58 Corrección de Bouguer .................................................................................... 58 Corrección topográfica..................................................................................... 59 Corrección por deriva....................................................................................... 59 Corrección por latitud ...................................................................................... 59 Corrección por mareas ..................................................................................... 60 3.1.3 3.2 Anomalías gravimétricas....................................................................... 60 Método magnético ........................................................................................ 61 3.2.1 Principios fundamentales de la prospección magnética........................ 62 Prospección magnetométrica aérea .................................................................. 65 xiii
3.2.2 Corrección de los datos magnéticos...................................................... 66 3.2.3 Anomalías magnéticas regionales ......................................................... 66 3.3 Análisis espectral.......................................................................................... 66 3.4 Deconvolución de Euler ............................................................................... 68 CAPÍTULO 4: ADQUISICIÓN DE DATOS ......................................................... 69 4.1 Control de calidad......................................................................................... 69 4.1.1 4.2 Deriva del gravímetro ........................................................................... 69 Levantamiento de estaciones........................................................................ 69 4.2.1 Bases ..................................................................................................... 69 4.2.2 Ordinarias.............................................................................................. 70 CAPÍTULO 5: PROCESAMIENTO DE DATOS ................................................. 73 5.1 Datos gravimétricos...................................................................................... 73 5.1.1 Organización de los datos adquiridos ................................................... 73 5.1.2 Corrección por deriva de los datos gravimétricos adquiridos............... 74 5.1.3 Cálculo de la gravedad relativa y absoluta de los datos adquiridos...... 74 5.1.4 Integración de los datos adquiridos con datos de la Red Gravimétrica
Nacional .............................................................................................................. 75 5.1.5 Calculo de densidades características de las rocas presentes................ 76 5.1.6 Corrección topográfica de los datos...................................................... 77 5.1.7 Cálculo de la anomalías de Bouguer..................................................... 78 5.2 Datos magnéticos.......................................................................................... 80 5.2.1 Origen de los datos magnéticos............................................................. 80 5.2.2 Digitalización del mapa de intensidad magnética total......................... 80 5.2.3 Cálculo de susceptibilidad magnética de las muestras.......................... 82 5.3 Validación estadística de los datos gravimétricos y magnéticos.................. 84 5.3.1 Análisis estadístico de los datos gravimétricos..................................... 84 5.3.2 Análisis estadístico de los datos magnéticos......................................... 86 5.4 Generación de mapas de anomalías de Bouguer e Intensidad Magnética
Total ...................................................................................................................... 89 xiv
5.5 Aplicación de filtros para la evaluación de tendencias ................................ 91 5.6 Separación de los mapas de AB e IMT en mapas de tendencias regionales y
residuales a través de regresión polinómica ............................................................ 93 5.7 Análisis espectral para la estimación de las profundidades de las fuentes... 95 5.8 Aplicación de la Deconvolución de Euler 3D a los mapas de Anomalía de
Bouguer e Intensidad Magnética Total para la estimación de profundidades y
ubicación de las fuentes........................................................................................... 97 5.9 Generación de modelos geológicos 2D a partir de perfiles de Anomalías de
Bouguer e Intensidad Magnética Total.................................................................... 97 CAPÍTULO 6: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ......... 100 6.1 Interpretación gravimétrica regional .......................................................... 100 6.2 Interpretación magnética regional .............................................................. 105 6.3 Información sísmica ................................................................................... 108 6.4 Análisis de tendencias ................................................................................ 116 6.4.1 Gravimétricas ...................................................................................... 116 6.4.2 Magnéticas .......................................................................................... 124 6.5 Análisis espectral........................................................................................ 135 6.6 Deconvoluión de Euler ............................................................................... 137 6.7 Modelado gravimétrico y magnético del perfil A-A´................................. 139 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................... 148 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS CITADAS ................................................ 151 APÉNDICE.............................................................................................................. 155 xv
LISTA DE FIGURAS
Figura Nº 1 Algunas de las colinas características del Macizo de El Baúl................. 29 Figura Nº 2 Ubicación del área en estudio, El Baúl, estado Cojedes.......................... 30 Figura Nº 3 Ubicación de la Placa Caribe. Detalle de http://earthquake.usgs.gov ..... 31 Figura Nº 4 Jurásico Medio. (Summa et al, 2003)...................................................... 32 Figura Nº 5 Cretácico Temprano (Summa et al, 2003)............................................... 33 Figura Nº 6 Cretácico Tardío. (Summa et al, 2003) ................................................... 33 Figura Nº 7 Eoceno Medio. (Summa et al, 2003)....................................................... 34 Figura Nº 8 Oligoceno. (Summa et al, 2003).............................................................. 35 Figura Nº 9 Placa Caribe en la actualidad (Summa et al, 2003)................................. 35 Figura Nº 10 Cuencas de Venezuela. (Yoris et al, 1997) ........................................... 36 Figura Nº 11 Corte conceptual de la Subcuenca de Guárico (Yoris et al, 1997)........ 37 Figura Nº 12 Corte conceptual de la Cuenca de Barinas-Apure (Yoris et al, 1997). . 38 Figura Nº 13 Orientación tradicionalmente interpretada del Arco de El Baúl. Tomado
de Kiser y Bass (1985) ................................................................................................ 40 Figura Nº 14 Mapa estructural del Área Machete. Tomado y modificado de Kiser y
Bass (1985), con indicación de la interpretación del Arco de El Baúl. ...................... 41 Figura Nº 15 Actual interpretación de la orientación del Arco de El Baúl. Tomado de
Kiser y Bass (1985)..................................................................................................... 42 Figura Nº 16 Sección estructural Páez-1 a Iguana-1 y mapa de ubicación. Tomado de
Kiser y Bass (1985)..................................................................................................... 43 Figura Nº 17 Sección estructural Nutrias-1 a Socorro-4 y mapa de ubicación. Tomado
de Kiser y Bass (1985) ................................................................................................ 43 Figura Nº 18 Mapa de profundidad de basamento. Tomado de Foster (1980) ........... 44 Figura Nº 19 Unidades geográficas de rocas paleozoicas en el norte de Venezuela.
Tomado de Feo-Codecido et al (1984) ....................................................................... 45 Figura Nº 20 Evolución del Arco de El Baúl. Tomado de Miller y Martínez (1965). 47 xvi
Figura Nº 21 Columna estratigráfica de la zona de El Baúl y sus adyacencias.
Tomado de Yoris et al (1997) ..................................................................................... 48 Figura Nº 22 Mapa geológico del Macizo de El Baúl. Tomado de Hackley et al.
(2005). ......................................................................................................................... 49 Figura Nº 23 Metapelita de Cerrajón .......................................................................... 50 Figura Nº 24 Asociación Granítica El Baúl. Granito Mata Oscura (a), Granito Piñero
(b) y Granito Mogote (c y d) ....................................................................................... 52 Figura Nº 25 Asociación Ríolita Teresén.................................................................... 53 Figura Nº 26 Cálculo de pendientes para estimación de profundidades en el espectro
de energía. Tomado de Colmenares (2007) ................................................................ 67 Figura Nº 27: Ubicación de estaciones bases. Modificado de gpsyv (2003) .............. 70 Figura Nº 28 Campaña de adquisición de los datos gravimétricos ............................. 71 Figura Nº 29 Mapa de distribución de las estaciones adquiridas y estaciones de la
base de datos gravimétrica del Departamento de Geofísica, con ubicación del perfil
A-A´ elaborado por Martin-Bellizzia (1961). ............................................................. 72 Figura Nº 30 Perfil AA´ interpretado por Martin-Bellizzia, tomado de MartinBellizzia (1961)........................................................................................................... 72 Figura Nº 31 Cálculo del volumen, masa y densidad de las rocas presentes en el
macizo de El Baúl. ...................................................................................................... 76 Figura Nº 32 Base de datos de topografía para el cálculo de la corrección topográfica
y vista ampliada del afloramiento de El Baúl (CGIAR-CSI, 2004)............................ 78 Figura Nº 33 Mapa aeromagnético hoja San Juan de Los Morros y vista ampliada de
la zona en estudio. Tomado de Ministerío de Energía y Minas; Corpoven, (1989) ... 80 Figura Nº 34 Digitalización de mapa de Intensidad magnética total y detalle del área
en estudio. ................................................................................................................... 81 Figura Nº 35 Digitalización de mapa de Intensidad magnética total con detalle de la
geología de la zona...................................................................................................... 81 Figura Nº 36 Cálculo de la susceptibilidad magnética de muestras de rocas presentes
en el macizo de El Baúl............................................................................................... 83 xvii
Figura Nº 37 Gráficos estadísticos de los datos gravimétricos: a) Histograma de. b)
Diagrama de caja. c) Grafico de distribución normal P-P d) Grafico de distribución
normal Q-Q. ................................................................................................................ 86 Figura Nº 38 Gráficos estadísticos de los datos magnéticos: a) Histograma de
frecuencia. b) Diagrama de caja. c) Grafico de distribución normal P-P. d) Grafico de
distribución normal Q-Q. ............................................................................................ 88 Figura Nº 39 Variograma correspondiente a los datos gravimétricos......................... 90 Figura Nº 40 Variograma correspondiente a los datos magnéticos ............................ 91 Figura Nº 41 Bondad de ajuste de los datos gravimétricos......................................... 94 Figura Nº 42 Bondad de ajuste de los datos magnéticos............................................. 95 Figura Nº 43 Análisis espectral de los datos gravimétricos. ....................................... 96 Figura Nº 44 Análisis espectral de los datos magnéticos............................................ 96 Figura Nº 45 Control de las unidades sedimentarias al norte del perfil A-A´; obtenido
a partir del Oasis Montaj ver. 7.0 (K9) ....................................................................... 98 Figura Nº 46 Control de las unidades sedimentarias al sur del perfil A-A´; obtenido a
partir del Oasis Montaj ver. 7.0 (K9) .......................................................................... 98 Figura Nº 47 Control de las fallas interpretadas en el perfil A-A´, obtenido a partir del
Oasis Montaj ver. 7.0 (K9).......................................................................................... 99 Figura Nº 48 Mapa de anomalías de Bouguer del Levantamiento de El Baúl. Tomado
de Graterol (1968-1988)............................................................................................ 101 Figura Nº 49 Mapa de anomalías de Bouguer del Levantamiento de El Baúl con datos
satelitales (Hinze y Hood, 2004)............................................................................... 102 Figura Nº 50 Acercamiento de mapa de anomalías de Bouguer en las cercanías de la
población de El Baúl. Tomado de Graterol (1968-1988).......................................... 103 Figura Nº 51 Acercamiento de mapa de anomalías de Bouguer a las cercanías de El
Baúl, con datos satelitales (Hinze y Hood, 2004) ..................................................... 104 Figura Nº 52 Mapa de anomalías magnéticas de Venezuela. Tomado de Ministerío de
Energía y Minas; Corpoven (1989)........................................................................... 106 Figura Nº 53 Mapa de intensidad magnética total del Levantamiento de El Baúl con
datos satelitales (Hinze y Hood, 2004) ..................................................................... 107 xviii
Figura Nº 54 Localización de las líneas sísmicas aledañas a la zona de El Baúl
(información proporcionada por PDVSA). ............................................................... 109 Figura Nº 55 Perfil El Baúl-Tinaco interpretado por Miller y Martínez (1965). ...... 110 Figura Nº 56 Línea sísmica MCH-83-CGN y parte de la interpretación realizada por
Miller y Martínez (1965)........................................................................................... 111 Figura Nº 57 Línea sísmica MCH-83-CGS............................................................... 112 Figura Nº 58 Línea sísmica MCH-82-EXT............................................................... 113 Figura Nº 59 Transepto sísmico regional T-11 interpretado en profundidad a partir de
tectonosecuencias de proyecto VIPA-PDVSA (Jaspe, 2004) ................................... 115 Figura Nº 60 Ubicación del transepto sísmico regional T-11 ................................... 115 Figura Nº 61 Mapa de anomalías de Bouguer de la zona en estudio. ....................... 117 Figura Nº 62 Mapa de contornos de anomalías de Bouguer con indicación de la
geología de la zona.................................................................................................... 118 Figura Nº 63 Mapas regionales y residuales de anomalías de Bouguer a través del
método de superficies de tendencia polinómicas: (a)Regional grado 1, (b) Residual
grado 1, (c) Regional grado 2, (d) Residual grado 2, (e) Regional grado 3, (f) Residual
grado 3....................................................................................................................... 119 Figura Nº 64 Mapas de anomalías de Bouguer regional (a) y residual (b) por
separación Gaussiana ................................................................................................ 120 Figura Nº 65 Mapas de anomalías de Bouguer por continuación hacia arriba de
alturas 100 m (a), 1000 m (b), 5000 m (c) y 10000 m (d). ....................................... 121 Figura Nº 66 Vistas en 3D de los mapas de anomalías de Bouguer por continuación
hacia arriba de alturas 0 m, 1000 m, 5000 m y 10000 m. ......................................... 121 Figura Nº 67 Mapas de anomalías de Bouguer con filtros de derivada en el eje X (a),
Y (b) y Z con diferenciación 1 (c)............................................................................. 122 Figura Nº 68 Mapa de anomalías de Bouguer utilizando el filtro de coseno direccional
de 140°. ..................................................................................................................... 123 Figura Nº 69 Mapa de intensidad magnética total de la zona en estudio.................. 125 Figura Nº 70 Mapa de contornos de intensidad magnética total con indicación de la
geología de la zona.................................................................................................... 125 xix
Figura Nº 71 Mapas regionales y residuales de Intensidad magnética total a través del
método de superficies de tendencia polinómica: (a) Regional grado 1, (b) Residual
grado 1, (c) Regional grado 2, (d) Residual grado 2, (e) Regional grado 3, (f) Residual
grado 3....................................................................................................................... 127 Figura Nº 72 Mapas de intensidad magnética total regional (a) y residual (b) por
separación Gaussiana ................................................................................................ 128 Figura Nº 73 Mapas de Intensidad magnética total por continuación hacia abajo 0 y
hacia arriba y 1000 m, 5000 m y 10000 m................................................................ 129 Figura Nº 74 Vista en 3D de los mapas de Intensidad Magnética Total por
continuación hacia abajo 0 m y hacia arriba, 1000 m, 5000 m y 10000 m............... 130 Figura Nº 75 Mapas de intensidad magnética total con filtros de derivada en el eje X
(a), Y (b) y Z con diferenciación 1 (c) ...................................................................... 131 Figura Nº 76 Mapa de intensidad magnética total resultado de la aplicación del filtro
de coseno direccional de 130°................................................................................... 132 Figura Nº 77 Mapa de intensidad magnética total con filtro de reducción al polo. .. 133 Figura Nº 78 Mapa de intensidad magnética total resultado de la aplicación del filtro
de reducción al ecuador............................................................................................. 134 Figura Nº 79 Vista 3D del mapa de AB, IMT, geología y topografía de la zona en
estudio. ...................................................................................................................... 134 Figura Nº 80 Interpretación realizada del análisis espectral de las diferentes fuentes
gravimétricas. ............................................................................................................ 136 Figura Nº 81 Interpretación realizada del análisis espectral de las diferentes fuentes
magnéticas................................................................................................................. 136 Figura Nº 82 Mapa de ubicación y profundidad de posibles fuentes gravimétricas
generado a través de la Deconvolución de Euler Estándar ....................................... 138 Figura Nº 83 Mapa de ubicación y profundidad de posibles fuentes magnéticas
generado a través de la Deconvolución de Euler Estándar ....................................... 139 Figura Nº 84 Modelo estructural del perfil A-A´ donde se muestra el detalle de la
discontinuidad de Mohorovic.................................................................................... 141 xx
Figura Nº 85 Modelo gravimétrico del perfil A-A´ basado en levantamiento geológico
elaborado por Martin-Bellizzia (1961)...................................................................... 142 Figura Nº 86 Modelo gravimétrico del perfil A-A´ con el efecto de la extensión del
cuerpo metasedimentario bajo la unidad volcánica. ................................................. 143 Figura Nº 87 Modelo gravimétrico del perfil A-A´ con el efecto de la extensión de las
rocas graníticas hacia el sur del perfil. ...................................................................... 144 Figura Nº 88 Modelo gravimétrico del perfil A-A´ .................................................. 145 Figura Nº 89 Vista del modelo gravimétrico del perfil A-A´ acercada con detalle del
tipo de fallas características en la región................................................................... 146 Figura Nº 90 Modelo magnético del perfil A-A´. ..................................................... 147 xxi
LISTA DE TABLAS
Tabla N° 1: Unidades que conforman la geología del Macizo de El Baúl. Según
Urbani y Viscarret (2005). .......................................................................................... 48 Tabla N° 2 Densidad característica de las muestras de rocas presentes en El Baúl.... 77 Tabla N° 3 Susceptibilidad magnética característica de las muestras de rocas
presentes en El Baúl. ................................................................................................... 84 Tabla N° 4 Dispersión y tendencia central de los datos gravimétricos....................... 84 Tabla N° 5 Dispersión y tendencia central de los datos magnéticos........................... 87 Tabla N° 6 Filtros aplicados al mapa de anomalías de Bouguer e Intensidad
Magnética Total. ......................................................................................................... 92 Tabla N° 7 Profundidades de las fuentes gravimétricas ........................................... 136 Tabla N° 8 Profundidades de las fuentes magnéticas ............................................... 137 Tabla N° 9 Leyenda de los cuerpos presentes en los modelos 2D interpretados en el
perfil A-A´................................................................... Error! Bookmark not defined. xxii
LISTA DE APÉNDICES
Apéndice 1 Gravímetro Scintrex CG-5..................................................................... 155 Apéndice 2 Datos gravimétrico-magnéticos utilizados en el estudio ....................... 157 Apéndice 3 Información geológica de interés........................................................... 164 xxiii
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1
Introducción
La naturaleza del planeta Tierra ha sido objeto de estudio durante siglos. Las actuales
explicaciones se basan en observaciones y experimentos de los materiales que la
forman y de los procesos que han intervenido, con lo cual han surgido explicaciones
más racionales y aceptadas de los extraordinarios cambios que ha sufrido la Tierra.
Así como en otras regiones, El Baúl ha sido motivo de investigaciones que han
producido diversos modelos geológicos que buscan explicar la existencia de los
cuerpos ígneo-metamórficos que conforman dicha zona y su disposición espacial. En
vista de la inconsistencia entre las hipótesis planteadas en la zona de estudio, el
presente trabajo de investigación pretende analizar las teorías propuestas, por lo que
constituirá un importante aporte geológico y geofísico a la comprensión de la
interacción entre las placas Caribe y Suramérica, y su influencia en la región de El
Baúl, además de contribuir al conocimiento científico de la zona en estudio.
El estudio de la región de El Baúl forma parte del Proyecto GEODINOS
(Geodinámica reciente del límite norte de la Placa Suramericana) el cual surge de la
combinación de esfuerzos entre la Fundación Venezolana de Investigaciones
Sismológicas (FUNVISIS), la Universidad Central de Venezuela (UCV), la
Universidad Simón Bolívar (USB), la Fundación Instituto de Ingeniería (FII) y
Petróleos de Venezuela (PDVSA), con el objeto de establecer modelos para la
geodinámica reciente del límite norte de la Placa Suramericana basados en el estudio
de la corteza y el manto superior, a través de métodos geofísicos y geológicos.
Las investigaciones previas realizadas en El Baúl se efectuaron con el objeto de
levantar un mapa geológico detallado de la región (Martin-Bellizzia, 1961),
posteriormente ampliado por Viscarret y Urbani (2005), para obtener una visión
general del complejo ígneo-metamórfico y realizar aproximaciones a la geología
estructural e histórica de la zona, además de evaluar su potencial económico y la
24
relación del alto estructural de El Baúl con la cuenca de Barinas, la subcuenca de
Guárico y las unidades tectónicas vecinas.
Las referencias geológicas del Arco de El Baúl o Levantamiento de El Baúl (L.E.B)
se remontan a 1856 cuando Herman Karsten lo representa por primera vez en el mapa
geológico de Venezuela de ese año, y posteriormente en 1886 este mismo autor hace
referencia a las rocas presentes en la zona, en su trabajo sobre Venezuela, Nueva
Granada y Ecuador, en el cual incluye una sección transversal de la estructura de El
Baúl (Viscarret, 2006b). A partir de entonces se han creado numerosas hipótesis
acerca de las características estructurales del arco.
W. Sievers en 1896 representa el área como un afloramiento del basamento cristalino,
Liddle en 1928 establece semejanzas de las rocas presentes en El Baúl con las
formaciones Hato Viejo y Carrizal, y Engleman en 1935 lo representa como un
lineamiento desde el río Orinoco hasta la península de Paraguaná; luego nuevamente
Liddle en 1946, basándose en información de pozos exploratorios en la Cuenca
Oriental de Venezuela, considera a El Baúl como un levantamiento del basamento
cristalino que sigue la línea El Baúl-Barquisimeto-Paraguaná. En 1949 Bucher
describe al norte y al sur de El Baúl sedimentos metamorfizados por granitos que
emergen del aluvión e intrusionan las filitas, que a su vez están cortadas por rocas
volcánicas. Genser en 1954 interpreta el alto de El Baúl como una proyección del
Escudo de Guayana, Laforest en 1955 lo describe como una zona de bisagra
levantada, frontera para las mayores cuencas sedimentarias de Venezuela y une el
levantamiento de El Baúl con el levantamiento de Paraguaná haciendo énfasis en la
expresión geomorfológica del cuello de la península (Viscarret, op. cit.).
Black en 1956, realiza un mapa geológico de Venezuela de mayor detalle en el área
del cerro Mireles de El Baúl. Martín-Bellizzia de la Dirección de Geología del
Ministerio de Minas e Hidrocarburos publicó en 1961, un trabajo realizado como
parte del programa de exploración geológica regional del año 1956; el objeto del
estudio fue levantar un mapa geológico detallado de la región, a escala 1:40.000
25
(Viscarret, 2006b). Posteriormente Kiser y Bass (1985) proponen una reorientación
del Arco de El Baúl en base a investigaciones sísmicas y aeromagnéticas de la época.
Recientemente se han reactivado los estudios de geología de superficie y petrología
en la región de El Baúl por Urbani y Viscarret (2005), generándose un sistema de
información geográfica de los afloramientos de El Baúl (Viscarret, 2006a),
actualizando la nomenclatura de las unidades geológicas (Urbani, 2005) y realizando
una datación en circón de rocas volcánicas y plutónicas del macizo (Viscarret et al,
2007). En este trabajo se evidencia la ocurrencia de al menos dos eventos plutónicos,
uno Cámbrico (Granito de Mogote), otro Pérmico (Granitos Piñero y Mata Oscura) y
un evento volcánico datado como el más reciente (Pérmico), y en la interpretación
consideran que la geología de El Baúl es más afín a la geología de los Andes de
Mérida.
A pesar de las numerosas investigaciones realizadas en El Baúl, los estudios no
parecen ser concluyentes en los modelos propuestos sobre la disposición en superficie
y en subsuelo de los cuerpos ígneo metamórficos y su procedencia. En vista de lo
anterior, mediante la aplicación en campo de métodos gravimétricos y magnéticos, se
realizó un levantamiento geofísico en la zona de El Baúl entre los días 14 y 19 de
octubre de 2008, el cual, al ser incorporado a los datos geofísicos y geológicos
existentes, permitió la elaboración de un modelo integrado de la región, con el fin de
definir los cuerpos ígneo-metamórficos y sus contactos, además de realizar la
interpretación del mismo. De esta manera, se realiza un aporte en la búsqueda de una
interpretación estructural que se ajuste mejor a la realidad y ayudar a determinar, si en
efecto, el Arco de El Baúl es un apófisis del basamento que aflora en Guayana, un
alto estructural con dirección NO desde el Orinoco o el resultado de una simple
intrusión ígnea.
El Levantamiento de El Baúl o Arco de El Baúl es, con el acuñamiento regional de
las rocas recipientes contra el flanco del Escudo de Guayana, el factor principal
responsable de las acumulaciones de crudos pesados, extrapesados y gas del área
26
occidental de la Faja Petrolífera del Orinoco, ya que determina la línea de
acuñamiento sedimentario de las formaciones La Pascua y Roblecito e interrumpe la
migración de hidrocarburos en dirección hacia el Escudo de Guayana, concentrando
las acumulaciones sobre la cresta y el flanco norte del arco en lugar del acuñamiento
de las arenas de Chaguaramas más al sur (Kiser y Bass, 1985).
Por otra parte, Martin-Bellizzia (1961) refiere estudios sobre las rocas graníticas y
volcánicas, haciendo especial énfasis en los granitos de Mogote y Mata Oscura,
además de todas las variedades de riolita, las cuales podrían ser utilizadas en la
minería de materiales de construcción por su dureza y en la minería de rocas
ornamentales por la policromía de sus tonalidades y sus caprichosas estructuras. De
igual manera, Pérez y Sifontes (1985) indican que el Macizo de El Baúl se encuentra
dentro de las áreas prioritarias para la localización de depósitos de uranio, ya que se
sabe que existen elevadas concentraciones de este elemento tanto en las rocas
(principalmente en las volcánicas) como en los suelos de la región, además de
concentraciones anómalas de torio.
El posible desarrollo de minería en El Baúl traería importantes aportes para la
economía de la región, contribuyendo a la generación de mayores fuentes de empleo
y ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la localidad.
También cabe destacar que la región de El Baúl posee un importante potencial
geoturístico por ser una zona de singulares características, al presentar, además de un
relieve contrastante con los llanos circundantes, un inusual contacto litológico en
afloramiento entre rocas de origen plutónico y volcánico con rocas sedimentarias; así
como también se pueden encontrar peculiares fósiles de trilobites ligeramente
metamorfizados. Por éstas y otras razones, en dicha región podría implantarse el
incipiente concepto de geoparques, generando beneficios económicos asociados a la
actividad turística a través de una estrategia de desarrollo sostenible en la población
adyacente
a
dicho
27
patrimonio.
1.2
Objetivos
1.2.1 Objetivo general
Proponer un modelo geológico-estructural del subsuelo en la región de El Baúl a
partir de la interpretación de las respuestas gravimétricas y magnéticas obtenidas y su
integración con datos geológicos, de superficie y subsuelo, así como otros datos
geofísicos ya existentes.
1.2.2 Objetivos específicos
•
Precisar
características
geológicas
como
la
litología,
densidad
y
susceptibilidad magnética de las rocas presentes en el subsuelo de la región de
estudio.
•
Identificar características estructurales como fallas y pliegues presentes en el
área de estudio, y su continuidad en el subsuelo.
•
Diferenciar las unidades plutónicas, volcánicas y metamórficas existentes y
los contactos que hay entre ellas.
•
Analizar la tectónica de la región y su interrelación con estructuras vecinas.
•
Probar la factibilidad de comprobación geofísica de los modelos geológicos
propuestos en la región de El Baúl.
•
Proponer un modelo geológico-geofísico integrado que se ajuste a los datos
gravimétricos y magnéticos adquiridos.
•
Justificar el modelo en el marco tectónico de Venezuela noroccidental.
1.3
Localización del área en estudio
El Macizo de El Baúl es una región de relieve accidentado, debe su nombre al
poblado homónimo ubicado a 145 km de la ciudad de San Carlos, capital del estado
Cojedes, en la confluencia de los valles de los ríos Tinaco y Cojedes (Figura Nº 2). La
región de El Baúl es una zona montañosa de unos 1300 km2, entre los llanos
orientales y los llanos occidentales, a los 9º de latitud norte y 68º15´ de longitud oeste
28
(Martin-Bellizzia, 1961). Esta zona constituye un complejo ígneo-metamórfico que
comprende una serie de serranías y colinas, las cuales, según Martin-Bellizzia (1961),
están diferenciadas como tres unidades geomorfológicas; éstas a su vez, determinan
tres niveles topográficos relacionados con los tres grupos litológicos principales de la
zona.
El primer nivel corresponde a una serie de colinas onduladas y cerros principalmente
de rocas metamórficas con una elevación máxima de 460 m.s.n.m. El segundo nivel
corresponde a un grupo de rocas graníticas que se manifiestan como un conjunto de
colinas de cima redondeada cuya máxima elevación es de 300 m.s.n.m. En el tercer
nivel se encuentra la máxima altura de la zona (512 m.s.n.m) que se destaca como
una superficie peniplanada formada por coladas de lava y lechos de tobas.
Figura Nº 1 Algunas de las colinas características del Macizo de El Baúl
29
Figura Nº 2 Ubicación del área en estudio, El Baúl, estado Cojedes.
30
CAPÍTULO 2: MARCO TECTÓNICO Y GEOLÓGICO
2.1
Tectónica del Caribe
La Placa del Caribe es una placa tectónica con una superficie de 3,2 millones de km²,
que incluye una parte continental de la América Central (Honduras, Belice,
Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá) y constituye el fondo del Mar Caribe al
norte de la costa de América del Sur (Venezuela, Colombia). La placa del Caribe
colinda con la Placa norteamericana, la Placa Suramericana, y la Placa de Cocos.
(Figura Nº 3).
Figura Nº 3 Ubicación de la Placa Caribe. Detalle de http://earthquake.usgs.gov
La evolución tectónica de la Placa Caribe se puede desglosar en diferentes períodos a
través del tiempo geológico, esta evolución ha dominado parte de la historia
geológica de las estructuras del norte de Venezuela. Según Pindell (1994) y Ostos
(1990) dicha evolución se puede dividir en las siguientes etapas:
2.1.1 Jurásico Temprano a Tardío
Es durante este período cuando se forma el margen norte de América del Sur como
consecuencia del proceso de apertura continental o ''rifting'' que se produjo al
separarse las placas de norteamérica y Suramérica. En ésta el centro de apertura del
Proto-Caribe es desplazado a lo largo de fallas transformantes, las cuales pueden ser
31
representadas como extensiones mucho más jóvenes de las fallas de El Baúl y Urica
en Venezuela (Figura Nº 4).
Figura Nº 4 Jurásico Medio. (Summa et al, 2003)
2.1.2 Jurásico Tardío a Cretácico Tardío
En esta etapa el borde norte de Suramérica se comporta como un margen pasivo. La
placa del Caribe cambió su dirección de migración de sureste a noreste en el
Barremiense. La Figura Nº 5 representa la máxima tasa de divergencia entre las
placas de norte América y Sur América. La colisión de una placa oceánica con el arco
de islas del Proto-Caribe provocó la inversión de la polaridad de la subducción en
América Central, por lo cual el sistema de arco de islas del Caribe tuvo que migrar
hacia el noreste.
32
Figura Nº 5 Cretácico Temprano (Summa et al, 2003)
2.1.3 Cretácico Tardío
este período se caracteriza por la transgresión que ocurre al cesar la separación entre
norteamérica y Suramérica. Alrededor del Caribe empiezan a generarse
levantamientos a causa de la orogénesis que provoca la interacción entre la Placa del
Caribe y el Proto-Caribe. En esta etapa la placa del Proto-Caribe alcanza su máxima
extensión (Pindell, 1994) y el arco primitivo de islas del Caribe se desarrolla sobre el
arco de islas del Proto-Caribe. Por otra parte el Caribe continúa su migración con
movimiento hacia el noreste, lo cual resulta en la colisión de sistema de arco de islas
de Cuba con norte América (Figura Nº 6).
Figura Nº 6 Cretácico Tardío. (Summa et al, 2003)
33
2.1.4 Eoceno
Durante esta etapa en el margen septentrional de Venezuela se presenta un intenso
tectonismo a causa del incremento de la compresión, en dirección Noroeste a sureste,
en el norte de América del Sur, debido a que el movimiento relativo de Suramérica
con respecto a norteamérica cambió a convergente. Al mismo tiempo la placa del
Caribe se movió hacia el este debido a la colisión entre las Antillas y las Bahamas, lo
que ocasionó una rotación en sentido de las agujas del reloj del terreno transpresional
de Venezuela (Figura Nº 7). Durante el Oligoceno Tardío el movimiento Noroeste de
la placa de Cocos genera transpresión en los Andes Venezolanos y comienza a
empujar el bloque de Bonaire hacia el este. La llegada del arco de Caribe inició la
compresión en Paria y el este de Venezuela generando un sistema de fallas
transcurrentes (Figura Nº 8).
Figura Nº 7 Eoceno Medio. (Summa et al, 2003)
34
Figura Nº 8 Oligoceno. (Summa et al, 2003)
2.1.5 Mioceno a Reciente
La convergencia entre norteamérica y Suramérica caracteriza a este período por
deformaciones a lo largo de todo el Caribe. En la Figura Nº 9 se observa la
orientación de las placas en el presente.
Figura Nº 9 Placa Caribe en la actualidad (Summa et al, 2003)
2.2
Cuencas de Venezuela
35
Venezuela cuenta con cinco grandes cuencas sedimentarias (Figura Nº 10), todas con
gran potencial petrolero. En la zona nor-occidental se encuentran la Cuenca de
Maracaibo y la Cuenca de Falcón, en la región costa afuera del nor-oriente del país se
localiza la Cuenca de Margarita, hacia el área centro-oriental está la Cuenca Oriental
dividida en la Subcuenca de Maturín al este y la Subcuenca de Guárico al oeste,
finalmente al sur oeste del país se encuentra la Cuenca de Barinas-Apure. En la
Figura Nº 10 se observa el lineamiento de El Baúl (L.B.E) como la manifestación del
límite entre la Cuenca Oriental y la Cuenca Barinas-Apure.
Figura Nº 10 Cuencas de Venezuela. (Yoris et al, 1997)
2.2.1 Cuenca Oriental
La Cuenca de Oriente es la segunda cuenca petrolífera más importante de Venezuela.
Se encuentra limitada al norte por la Cordillera de la Costa, al sur por el río Orinoco,
al este por la plataforma del Delta del mismo río y al oeste por el Lineamiento de El
Baúl. Ha sido subdividida en dos subcuencas: la de Guárico y la de Maturín (Yoris et
al, 1997).
Subcuenca de Guárico
36
Se encuentra limitada al norte por el corrimiento de la Serranía del Interior, al sur por
el Escudo de Guayana, al este por el Corrimiento de Anaco y la proyección de la
Falla de Altamira, y al oeste por el Arco de El Baúl (Ríos, 2002). El flanco norte de la
subcuenca se encuentra asociado al frente de deformación donde se ubica el sistema
de fallas de Guárico, el cual sobrecarga rocas cretácicas y terciarias, produciendo un
marco tectónico complejo. Hacia el sur, la estructura es más sencilla, con evidencias
de depresiones estructurales en las que se conservaron rocas jurásicas y paleozoicas, y
con un acuñamiento de las secuencias cretácicas y terciarias en la misma dirección
(Yoris et al, 1997) (Figura Nº 11).
Figura Nº 11 Corte conceptual de la Subcuenca de Guárico (Yoris et al, 1997).
2.2.2 Cuenca de Barinas-Apure
La Cuenca Barinas-Apure se ubica al sur-sureste del Sistema Montañoso de Los
Andes y cuenta con una extensión de 87.000 km², está integrada por los estados
Apure, Barinas y Portuguesa. La cuenca de Barinas-Apure forma una gran superficie
plana cubierta por sedimentos blandos cuaternarios y grandes extensiones de
depósitos aluviales recientes (Ministerio de Minas e Hidrocarburos, 1970) (Figura Nº
12).
37
Figura Nº 12 Corte conceptual de la Cuenca de Barinas-Apure (Yoris et al, 1997).
38
2.3
Arco de El Baúl
2.3.1 Geología estructural del Arco de El Baúl
Desde las primeras investigaciones el macizo de El Baúl se describe emergiendo en
los llanos de Cojedes, separando las cuencas sedimentarias del Oriente de Venezuela
y la de Barinas-Apure (Martin-Bellizzia, 1961), en él afloran rocas ígneas y
metamórficas rodeadas por los sedimentos superficiales de los llanos, las cuales
forman una serie de colinas de moderada elevación y de distribución irregular,
(Ministerio de Minas e Hidrocarburos, 1956); no obstante, el Arco de El Baúl no
solamente está representado por este alto estructural donde las colinas de rocas de
basamento Pre-cretácico afloran cerca del pueblo de El Baúl, sino que es una amplia
cresta estructural mucho mayor con rumbo aproximado de N40O, la cual comienza en
los afloramientos de rocas cristalinas en los bordes del Escudo de Guayana (río
Orinoco) y se dirige hacia al noroeste más allá de San Fernando de Apure hasta
terminar a unos pocos kilómetros al noroeste de las colinas de El Baúl, donde está
atravesado por fallas y pliegues asociados con la faja frontal deformada de los Andes
Venezolanos (Miller y Martínez, 1965) (Figura Nº 13). El Arco de El Baúl ha sido
relacionado genéticamente con el saliente del Escudo hacia el noreste moldeado por
el curso del Orinoco entre las desembocaduras de los ríos Apure y Capanaparo, con el
bisagre entre Los Andes y las Serranías del Interior/Costa en el área de Acarigua y
Barquisimeto, y con el Alto de Coro que separa estructuralmente la cuenca de Falcón
en dos partes (Kiser y Bass, 1985) (Figura Nº 13).
39
Figura Nº 13 Orientación tradicionalmente interpretada del Arco de El Baúl. Tomado de Kiser y Bass
(1985)
A partir de 1975 se iniciaron actividades sísmicas en el área occidental de la Faja
Petrolífera del Orinoco y se perforaron pozos. Entre 1981 y 1982 se grabaron líneas
aeromagnéticas de alta resolución para Corpoven sobre la Cuenca Barinas-Apure y la
sub-Cuenca de Guárico. Según Kiser y Bass (1985) la interpretación de estos datos
indica claramente una orientación N85O del basamento magnético del Arco de El
Baúl. El arco, hasta los 2000 pies de profundidad del basamento, cubre un área de
23000 km2 (100 x 230 km) y está limitado hacia el norte por la fosa tectónica de
Guarumen y hacia el sur por la fosa tectónica de Espino-San Fernando.
Esta reorientación fue reportada por primera vez por Corpoven en 1983. La estructura
sísmica del subsuelo confirma la continuación del arco a través de Calabozo, el Alto
de Machete y el Arco de Monasterío, uniéndose con el Escudo de Guayana a unos 40
km al este de Caicara del Orinoco, como lo muestra la Figura Nº 14. La orientación
del arco gira N30O al este de Calabozo. La cresta del arco se hunde entre los pozos
40
MCH-1-2X y MCH-10-1X, el sistema de falla de Machete atraviesa la silla tectónica
con rumbo N80E y posiblemente desplaza el eje del Arco de El Baúl, el Alto de
Machete se ubica en su flanco norte y es sólo uno de los cierres estructurales que
conforman el tren anticlinal del lado sur, levantado, de la Falla Machete (Figura Nº
15) (Kiser y Bass 1985).
Figura Nº 14 Mapa estructural del Área Machete. Tomado y modificado de Kiser y Bass (1985), con
indicación de la interpretación del Arco de El Baúl.
41
Figura Nº 15 Actual interpretación de la orientación del Arco de El Baúl. Tomado de Kiser y Bass
(1985)
Kiser y Bass en 1985, elaboran dos secciones estructurales entre las cuencas BarinasApure y Guárico, una atravesando los afloramientos de El Baúl (Figura Nº 16) y la
otra a través de San Fernando de Apure (Figura Nº 17); ambas muestran el relieve
estructural del arco, el acuñamiento erosional del Cretácico en ambos flancos y la
posición de los pozos productores de crudos pesados para la fecha con respecto al eje
del arco.
42
Figura Nº 16 Sección estructural Páez-1 a Iguana-1 y mapa de ubicación. Tomado de Kiser y Bass
(1985)
Figura Nº 17 Sección estructural Nutrias-1 a Socorro-4 y mapa de ubicación. Tomado de Kiser y Bass
(1985)
43
La Figura Nº 18 muestra el mapa de basamento elaborado por Foster (1980), en el
cual se puede observar el afloramiento de las rocas de El Baúl en la parte central, éste
se encuentra circundado tanto por el este como por el oeste por curvas de profundidad
de basamento de 2000 pies y 1000 pies, las cuales disminuyen hacia el centro en la
medida en que se acercan al afloramiento. Por el norte la continuidad observada a los
lados del afloramiento se ve interrumpida por la falla normal de San Carlos de
orientación aproximada N60E, hacia el noreste se encuentra la falla de Tiznados casi
perpendicular a la falla de San Carlos. En la zona meridional del afloramiento de El
Baúl, las curvas de profundidad de 2000 pies se ven interceptadas por el corrimiento
de Apure, hacia el sureste se comienzan a observar evidencias de la falla normal de
Saban que junto con la falla de Altamira forman el conjunto de graben Espino-San
Fernando.
Figura Nº 18 Mapa de profundidad de basamento. Tomado de Foster (1980)
44
Feo-Codecido et al (1984) interpretan un cinturon orogénico de rocas paleozoicas que
cubre el área donde aflora el macizo de El Baúl y se encuentra sobre una cuenca
cámbrica (Figura Nº 19)
Figura Nº 19 Unidades geográficas de rocas paleozoicas en el norte de Venezuela. Tomado de FeoCodecido et al (1984)
45
2.3.2 Evolución tectónica del Arco de El Baúl
Kiser y Bass (1985) proponen la siguiente evolución tectónica para el Arco de El
Baúl: Durante el Triásico-Jurásico el área de El Baúl parece haber sido un centro de
vulcanismo formando La Súper Asociación Volcánica Guacamayas, lo cual sugiere
un relieve estructural de orientación desconocida. Existen evidencias que indican
cierta elevación estructural del arco durante el Aptiense-Albiense, aunque es
cuestionable si el arco estaba, o no, por encima del nivel del mar. A principios del
Terciario ocurren levantamientos pronunciados y profunda erosión para luego
hundirse; durante el Eoceno Superior/Oligoceno ocurrió una transgresión marina que
cubrió el área depositando las Formaciones La Pascua y Roblecito, y a principios del
Mioceno se inicia la fase regresiva depositándose las areniscas y arcillas de la
Formación Chaguaramas. Posteriormente al Mioceno Inferior se cree que el arco
empezó a levantarse de nuevo contemporáneamente con la fase regresiva de la
Formación Chaguaramas y por último alcanza su configuración actual junto con el
levantamiento principal de los Andes venezolanos (Figura Nº 20).
2.4
Geología del Macizo de El Baúl
Las rocas de El Baúl están comprendidas por sedimentos metamorfizados, rocas
graníticas y coladas de lavas interestratificadas con tobas, aglomerados, brechas y
conglomerados (Martin-Bellizzia, 1961) (Tabla N° 1), en contacto con formaciones
sedimentarias cenozoicas circundantes, como lo son Chaguaramas y Roblecito al
noreste y las formaciones Río Yuca, Parángula y Pagüey al sur oeste (Figura Nº 21)
(Figura Nº 22) (Yoris et al, 1997).
46
Figura Nº 20 Evolución del Arco de El Baúl. Tomado de Miller y Martínez (1965)
47
Figura Nº 21 Columna estratigráfica de la zona de El Baúl y sus adyacencias. Tomado de Yoris et al
(1997)
Tabla N° 1: Unidades que conforman la geología del Macizo de El Baúl. Según Urbani y Viscarret
(2005).
Asociación Metasedimentaria El Barbasco
Filita de Mireles
Metapelita de Cerrajón
Metalimolita de Jobito
Cuarcita de Cañaote
Metaconglomerado de Cayetano
Asociacíon Granítica El Baúl
Granito de Mata Oscura
Granito de Mogote
Granito de Piñero
Súper-Asociación Volcánica Guacamayas
Asociación Ríolita Teresén
Ríolita de El Corcovado
Ríolita de Tirado
Ríolita de La Bandola
Asociación Latita El Peñón
Latita cuarcífera de El Oso
Ríolita latirítica de La Segoviera
48
Figura Nº 22 Mapa geológico del Macizo de El Baúl. Tomado de Hackley et al. (2005).
2.4.1 Asociación Metasedimentaria El Barbasco
Al noroeste del pueblo de El Baúl, en la parte central del macizo se encuentran
expuestas las rocas metasedimentarias asignadas a la Asociación Metasedimentaria El
Barbasco, la cual está dividida en tres secciones, una inferior denominada Filita de
Mireles, una intermedia que lleva el nombre de Metapelita de Cerrajón, y una
superior conocida como Cuarcita de Cañaote. (Urbani, 2005) (Figura Nº 22).
Filita de Mireles
Esta unidad posee una edad paleontológica Cámbrico Tardío-Ordovícico Temprano,
aflora a lo largo de una faja de 3 a 5 km de ancho en el extremo noroccidental,
conformando colinas bajas y aisladas, tales como los cerros Mireles, San Patricio,
Grande, De Silva, Casupal, etc. y presenta filitas carbonáceas, meta limolitas filíticas
y metalimolitas densas. La Filita de Mireles ha sufrido un metamorfismo regional de
bajo grado, correspondiente a la facies de los esquistos verdes, con superposición
local de metamorfismo de contacto, debido a la intrusión del Granito Alcalino de El
49
Baúl. Se desconoce el contacto inferior. Martin-Bellizzia (1961) lo infiere
discordante sobre el Complejo de El Tinaco. Al norte y suroeste, la filita desaparece
bajo los aluviones cuaternarios de las sabanas.
Metapelita de Cerrajón
De edad interpretada como del Cámbrico Tardío al Devónico, esta unidad representa
el 60% del área metamórfica, y constituye el núcleo montañoso centro-oriental del
macizo, siendo su espesor de 1.000 m. Está constituido por una asociación de
metalimolitas, filitas, cuarcitas, esquistos clorítico-cuarzosos y cuarcitas masivas
(Figura Nº 23). Estos metasedimentos sufrieron un metamorfismo regional de bajo
grado de la facies de los esquistos verdes, zona de la muscovita-clorita. La Metapelita
de Cerrajón representa un techo colgante sobre la intrusión granítica. Su contacto
inferior con la Filita de Mireles es concordante y gradacional, y el contacto superior
con la Cuarcita de Cañaote es concordante y transicional (CIEN, 2007).
Figura Nº 23 Metapelita de Cerrajón
50
Cuarcita de Cañaote
Con edad supuesta del Paleozoico Temprano, aflora en las filas de Teresén y Cañaote,
en los cerros de Piñero, Casupal y Silva; su espesor se estima en unos 300 m y está
compuesta por cuarcitas micáceas (60%) interestratificadas en su parte media y
superior con meta-areniscas, y por hornfelses samíticos densos. Martin-Bellizzia
(1961) le asigna a ésta un metaconglomerado, que denominó Seudo-gneis de
Cayetano, que aflora en un solo sitio 1 km al sur del Hato Piñero; hoy, según Urbani
(2005), es considerada un grupo aparte de rocas llamado Metaconglomerado de
Cayetano. La Cuarcita de Cañaote presenta un contacto gradacional con la Metapelita
de Cerrajón. El contacto superior con la sección basal del Grupo volcánico de Las
Guacamayas es discordante y de falla (CIEN, 2007).
2.4.2 Asociación Granítica El Baúl
Un 20 % de las rocas del Macizo de El Baúl son rocas graníticas, las cuales afloran en
la parte oriental del macizo, cuya edad se calcula de Cámbrico Superior-Pérmico
inferior (Viscarret et al, 2007); limitan al norte con las colinas de El Mercado a 60
km, se extienden desde el cerro Barraguán al oeste hasta los cerros Bartola en
Guárico (Figura Nº 22). Hacia el sur colinda con el Hato El Piñero. El granito es
descrito por Martin-Bellizzia (1961) como granito feldespático de grano fino a grueso
y localmente porfídico. Urbani (2005) separa esta asociación granítica en tres granitos
según la localidad donde afloran: Granito de Mata Oscura (Pérmico inferior
294,1±3,1 Ma) al centro oriente (Figura Nº 24 (a)), Granito de Piñero (Pérmico
inferior 289±2,9 Ma) al sur (Figura Nº 24 (b)) y Granito de Mogote (Cámbrico
superior 493,8±5,2 Ma) al norte (Figura Nº 24 (c y d)) (Viscarretet al, 2007).
Estructuralmente el granito de El Baúl presenta paralelismo con las fallas mayores
(Figura Nº 22).
51
Figura Nº 24 Asociación Granítica El Baúl. Granito Mata Oscura (a), Granito Piñero (b) y Granito
Mogote (c y d)
2.4.3 Súper-Asociación Volcánica Guacamayas
Aproximadamente el 46 % de las rocas que afloran en la zona lo constituye el
conjunto de rocas volcánicas estratificadas denominado Súper-Asociación Volcánica
Guacamayas, representadas por coladas de lavas y lechos de tobas, brechas y
aglomerados riolíticos, areníscas tobáceas y conglomerados (Figura Nº 22). La SúperAsociación Volcánica Guacamayas es representada, según Urbani (2005) y de
acuerdo a la localidad donde afloran por la Asociación Ríolita Teresén (Pérmico
Inferior 286,4±2,8 Ma) (Figura Nº 25) y la Asociación Latita El Peñón (Pérmico
Inferior 283,3±2,5 Ma) (Viscarret et al, 2007). El contacto inferior del grupo es
discordante y localmente fallado con las rocas metamórficas, mientras que el contacto
superior no ha podido determinarse, razón por la cual se desconoce el espesor total
del grupo; la sección más grande medida alcanza 325 m. (Martin-Bellizzia, 1961). La
52
edad del límite inferior se considera que es Pérmico inferior (Viscarret et al, 2007) y
aunque el contacto superior es desconocido hasta la fecha, se estima que puede ser
Triásico-Jurásico (Ministerio de Minas e Hidrocarburos, 1970) (Figura Nº 22).
Figura Nº 25 Asociación Ríolita Teresén
2.4.4 Formaciones sedimentarias adyacentes a El Baúl
Las formaciones sedimentarias que descansan sobre las rocas del basamento en los
flancos del Arco de El Baúl, son Roblecito y La Pascua y al noreste (Miller y
Martínez, 1965) pertencientes a la Cuenca Oriental y las formaciones Río Yuca,
Parángula, Pagüey y Gobernador al suroeste pertenecientes a la Cuenca Barinas
Apure.
Formación Roblecito
De edad Eoceno Tardío a Oligoceno, se presenta en el subsuelo en la mayor parte de
la Cuenca de Guárico y aflora en el sector noroccidental, se compone principalmente
de lutitas marinas (Ministerio de Minas e Hidrocarburos, 1970); sin embargo, según
Miller y Martínez (1965) las capas de areniscas y limolitas arenosas son comunes y
con espesores que pueden llegar a predominar sobre la lutita. Forma una gran cuña
sedimentaria que aumenta de espesor uniforme y rápidamente hacia el norte y
53
noroeste con un engrosamiento desde cero hasta 2.150 m a través de la cuenca. La
Formación Roblecito está en contacto transicional con las areniscas de la Formación
La Pascua y las areniscas regresivas suprayacentes de la Formación Chaguaramas
(Ministerio de Minas e Hidrocarburos, 1970), la cual ha sido erosionada en la parte
occidental de la Cuenca de Guárico debido a la inclinación estructural principalmente
hacia el este (Miller y Martínez, 1965).
Según Miller y Martínez, op. cit., las diferencias litológicas entre La Pascua y
Roblecito se relacionan simplemente con su localización hacia la cuenca o hacia la
costa. Los cuerpos de arenas tienden a adelgazarse y el tamaño de grano a disminuir,
hacia el extremo distal de estos cuerpos, mientras que hacia el sur las secciones son
truncadas por encima del Alto de El Baúl.
Formación La Pascua
Extendida a lo largo de los estados Guárico y Cojedes, está compuesta en más de un
50% de areniscas transgresivas basales infrayacentes a la Formación Roblecito, lutitas
intercaladas y conglomerados de brecha en su base discordante; las areniscas de la
Formación La Pascua constituyen los yacimientos principales de los campos
petrolíferos de Las Mercedes y adyacentes. La unidad aumenta de espesor hacia el
noroeste desde casi cero a más de 460 m. La Pascua descansa sobre rocas del
basamento pre-Cretácico y su contacto superior es concordante y transicional con la
formación Roblecito. En la actualidad esta Formación se asigna al Eoceno superior
(Ministerio de Minas e Hidrocarburos, 1970).
Formación Río Yuca
Secuencia estratigráfica ubicada a lo largo del sureste de Los Andes Venezolanos,
que aflora en el estado Barinas; se estima que su edad es terciaria entre el Mioceno
Tardío a Plioceno. Está compuesta por aproximadamente 25% de conglomerados de
grano grueso constituido por guijarros y peñones de roca ígnea y metamórfica,
además de areniscas macizas de grano medio a grueso, limolitas y arcillas. Su espesor
54
promedio se estima de 1,2 kilómetros aproximadamente y máximo de 2,3 km. Se
encuentra en contacto inferior con la Formación Parángula y en contacto superior con
la Formación Guanapa o sedimentos recientes(Ministerio de Minas e Hidrocarburos,
1970).
Formación Parángula
Secuencia de areniscas de grano fino localmente conglomerática y arcillas, de
carácter regresivo y de edad Mioceno Temprano posiblemente alcanzando el
Oligoceno en algunas áreas. Localizada desde el Arco El Baúl hasta la Cuenca
Barinas-Apure. Aumenta su espesor hacia el sur oeste con un máximo de 1,6
kilómetros y espesores promedio entre 800 y 1000 m. Se encuentra en contacto
discordante sobre Pagüey en la parte central y noreste de la cuenca, y sobre el
Miembro Arauca en la parte sureste, en el estado Apure; descansa en discordancia
paralela sobre el Miembro Arauca y debajo de Palmar, se encuentra en contacto
normal y transicional con la Formación Río Yuca la cual se encuentra sobre ésta.
Formación Pagüey
Formación de edad Terciario (Eoceno Medio), presente desde el estado Portuguesa y
Barinas hasta el Arco de El Baúl, formada principalmente por lutitas marinas duras, y
en menor cantidad arenas y calizas, limolitas y areniscas de grano fino. Se encuentra
en contacto inferior concordante con el Miembro Maparrito de la Formación
Gobernador, hacia el norte, noreste y noroeste, descansa discordante por debajo de la
Formación Parángula. Esta formación constituye el sello principal de los yacimientos
petrolíferos de la Cuenca de Barinas y algunas areniscas basales de la formación
producen cantidades comerciales de petróleo (Ministerio de Minas e Hidrocarburos,
1970).
Formación Gobernador
Formación ubicada principalmente en el subsuelo del estado Barinas que aflora
esporádicamente a lo largo del pie de monte andino. Su edad es Eoceno Medio y su
55
litología mayoritariamente areniscas cuarzosas (aproximadamente 80%) y cuarcitas
localmente conglomeráticas, y en menor cantidad (aproximadamente 20%)
intercalaciones de limolitas y laminaciones lutíticas. Su espesor varía entre los 90 a
369 metros hasta desaparecer contra el flanco suroeste del arco de El Baúl. Descansa
discordante sobre el Cretácico, el contacto con la suprayacente Formación Masparrito
es normal y transicional; hacia el suroeste del área Lechozote-Calzada, las areniscas
de Gobernador se confunden con las areniscas masivas de la Formación Cobre, y al
sureste, en el campo Mingo y la formación desplaza a las lutitas basales de Pagüey.
Las areniscas de Gobernador son segundas en importancia, después del Cretácico,
como productor de petróleo en el área mayor de Sincor-Silvestre (Ministerio de
Minas e Hidrocarburos, 1970).
56
CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO
3.1
Método gravimétrico
El método gravimétrico descubre y mide las variaciones laterales de la atracción
gravitatoria del suelo, asociadas a cambios de densidad próximos a la superficie.
Muchas de las estructuras geológicas generan en la distribución normal de campo,
variaciones llamadas anomalías que sirven de diagnóstico (Dobrin, 1980).
3.1.1 Principios fundamentales de la prospección gravimétrica
La prospección gravimétrica se ha desarrollado directamente de la Ley de Newton
(Ecuación 1), la cual expresa que la atracción mutua entre dos partículas, de masas m1
y m2, separadas una distancia r, viene dada por la expresión:
F=γm1m2r2 (Ecuación 1)
Donde γ es la constante de gravitación universal, cuyo valor es (66.73+/-0.03)*10-9
cm3/(g.seg2).
La unidad de la aceleración de gravedad es 1cm/seg2=1*10-2m/seg2 se denomina Gal
en honor a Galileo Galilei (Mironov, 1977). En la práctica se utiliza con mayor
frecuencia una unidad menor, el miligal, ya que las variaciones de la gravedad son
muy pequeñas como para utilizar una unidad mayor.
Para determinar la variación de la gravedad se miden cambios de densidad en el
subsuelo utilizando un gravímetro Scintrex CG5. El gravímetro, es un instrumento
que mide directamente pequeñas variaciones en la componente vertical de la
gravedad, y puede detectar diferencias tan pequeñas como 0.1 miligales (Dobrin,
1980).
3.1.2 Corrección de la gravedad
57
Según Dobrin (1980) el valor de la gravedad en un punto cualquiera depende de la
latitud y altitud, los efectos de marea, de la topografía circundante y de la distribución
de la densidad debajo de la superficie. En consecuencia, para aislar el efecto
producido únicamente por el subsuelo es necesario corregir los restantes factores que
hacen variar la gravedad.
La fórmula de la gravedad referida al esferoide es el valor que debería encontrarse en
un punto cualquiera si la Tierra tuviese la forma de un esferoide perfecto a la altura
del nivel del mar. Para poder tener la lectura que represente las diferencias de
gravedad en el subsuelo, es necesario aplicar correcciones a la gravedad observada
basándose en la topografía y deduciendo la gravedad que resultaría en condiciones
ideales (geoide).
Corrección de Aire Libre
Dobrin (1980), señala que una estación ubicada a una altitud h sobre el nivel del mar
está a una distancia h más alejada del centro de la Tierra que otra estación que
estuviera al nivel del mar, por lo que la gravedad en la estación a una altura h es
menor que la gravedad en la estación al nivel del mar; esto se debe al gradiente de la
gravedad, que disminuye con la altura en la medida en que el punto de medición se
aleje del centro de la Tierra. Usualmente la corrección por Aire Libre lleva el valor de
la gravedad a lo que debería ser si la medida se realizara al nivel del mar (u otro nivel
de referencia) (Nettleton, 1971). El valor de esta corrección es de 0.3086h
miligal/metro y se suma a la gravedad observada cuando la estación esta por encima
del nivel de referencia.
Corrección de Bouguer
Esta corrección considera la atracción del material rocoso situado entre el nivel del
mar (u otro nivel de referencia) y la estación situada a la altitud h (Nettleton, 1971).
La corrección de Bouguer depende de la densidad del material situado entre la
estación y el nivel de referencia; su valor es de 0.04191ρh miligal/metro, y en este
58
caso se sustrae a la gravedad observada porque se está eliminando el material entre
del nivel del mar y el nivel de la estación (Dobrin, 1980).
Corrección topográfica
Dobrin (1980), explica que esta corrección considera las masas situadas por encima
de la estación y las depresiones situadas por debajo de la misma, las cuales hacían
incorrecta la hipótesis de Bouguer. Puesto que la atracción de las masas más altas se
ejerce por encima de la estación y se opone a la gravedad, se la suma a la gravedad
observada para neutralizar su efecto. Del mismo modo, la atracción del material que
ocupa el valle inferior a la estación se debe restar de la corrección de Bouguer puesto
que este material no existe, pero en realidad se debe sumar la atracción para
compensar lo que fue sustraído al hacer la corrección de Bouguer. Por lo tanto esta
corrección se suma siempre, trátese de una montaña o de un valle.
Corrección por deriva
La deriva instrumental del gravímetro es la variación de los valores de gravedad en
función del tiempo, está originada por el hecho de que los muelles o fibras de torsión
del gravímetro no son perfectamente elásticos y están sometidos a una lenta
recuperación durante largos períodos (Dobrin, 1980).
Corrección por latitud
Nettleton (1971) expone que esta corrección se hace para remover el efecto de
incremento de la gravedad del ecuador a los polos el cual se debe principalmente a la
rotación de la Tierra y al hecho de que el radio ecuatorial es mayor que el radio polar.
El incremento total de gravedad desde el ecuador (ϕ = 0º) hasta los polos (ϕ = 90º) es
de 5172 miliGal, razón por la cual Dobrin (1980) señala que el efecto de la latitud es
lo suficientemente grande para efectuar su corrección en investigaciones prácticas,
por lo tanto, es necesario conocer las posiciones de las estaciones con error menor a
30 metros si se quiere obtener una precisión del orden de 0.02 miligal.
59
La fórmula internacional para calcular la variación de la gravedad normal sobre el
geoide en función de la latitud ϕ; según Mittermayer (1969)
gteo=978031,8461+0.005278895 sen2ϕ−0.000023462sen4ϕGales
(Ecuación 2
Corrección por mareas
El valor normal de la intensidad de la gravedad en cualquier punto varía durante el
día por efecto de las mareas solares y lunares; esta variación puede llegar a tener un
intervalo de hasta 0.3 miligales, por lo que en estudios de precisión es necesario que
su efecto sea corregido (Dobrin, 1980). En la actualidad la corrección por mareas se
calcula mediante el uso de programas de computadora especializados o incluso hay
gravímetros que realizan la corrección de automáticamente, de manera que la lectura
que producen ya se encuentra corregida por mareas.
3.1.3 Anomalías gravimétricas
En teoría, el valor final corregido de la intensidad de gravedad debería atribuirse
únicamente a variaciones de la densidad de las rocas que existen por debajo del plano
de referencia (Dobrin, 1980). La diferencia entre el valor de gravedad corregida y el
valor teórico de la gravedad en el esferoide para la latitud y la longitud de la estación
se denomina anomalías gravitatoria (Dobrin, op. cit.). Si sólo se ha aplicado la
corrección de aire libre, se denomina anomalías de aire libre y viene dada por la
siguiente relación:
AAL=Gobs±CAL−gteo (Ecuación 3)
Si se han aplicado todas las correcciones antes referidas, la anomalía se llama
anomalía de Bouguer y es sencillamente:
60
AB=Gobs±CAL∓CB+CT−gteo (Ecuación 4)
Según Nettleton (1971), un mapa de gravedad casi nunca es una anomalías simple y
aislada, la mayoría de las veces es una combinación de anomalías las cuales se deben
a un origen de poca o intermedia profundidad donde se encuentran los indicadores
más probables de fuentes geológicamente interesantes (anomalías residuales) y de
anomalías muy extensas de una naturaleza regional, las cuales tienen su origen muy
por debajo de la sección (anomalías regionales). Por esta razón la interpretación de la
gravedad frecuentemente se comienza con algún procedimiento que separe las
anomalías de interés del efecto presumiblemente profundo de la anomalía regional.
3.2
Método magnético
La prospección magnética es uno de los métodos más antiguos en la exploración
geofísica. Actualmente es empleado para búsqueda de minerales, determinar
espesores de capa sedimentaria y cartografiar rasgos estructurales sobre la superficie
del basamento que podrían influenciar la estructura de los sedimentos suprayacentes
tales como fallas, contactos, intrusiones etc. (Dobrin, 1961). Desde el punto de vista
operacional los métodos magnéticos figuran entre los más baratos de la geofísica
además de ser rápidos y relativamente sencillos. Por otra parte, el campo de
aplicación es tan amplio, que es una buena política la inclusión de una prospección
magnética en toda campaña geofísica de cierta importancia. (Parasnis, 1971).
La prospección magnética determina las variaciones del campo magnético terrestre,
atribuibles a cambios de estructuras o de la susceptibilidad magnética de algunas
rocas próximas a la superficie. Las rocas sedimentarias presentan, en general, una
susceptibilidad muy pequeña en comparación con las ígneas y metamórficas, por lo
cual la mayoría de las exploraciones magnéticas están encaminadas a levantar el
mapa de la estructura del basamento; de esta manera el método magnético resulta útil
cuando la estructura de las capas sedimentarias está regida por características
topográficas tales como crestas o fallas, relacionadas con la superficie del basamento,
en cuyo caso, las anomalías magnéticas pueden aportar información relativa a la
61
estructuras de las capas superiores al basamento. Aunque cabe destacar el hecho de
que a menudo resulta difícil distinguir las anomalías magnéticas debidas a la
topografía del basamento, de las anomalías que son consecuencia de los cambios
laterales en la composición de la roca del basamento, y esta ambigüedad limita la
eficiencia del método (Dobrin, 1961).
El método magnético de prospección tiene muchos puntos en común con el método
gravimétrico, pues ambos buscan anomalías originadas por cambios laterales de las
propiedades físicas de las rocas subyacentes; uno y otro son utilizados, la mayor parte
de las veces, en estudios de reconocimiento previo, además de que ambos métodos
requieren técnicas de interpretación análogas (Dobrin, 1961).
3.2.1 Principios fundamentales de la prospección magnética
Como afirma Parasnis (1971), el principio de la magnetometría se basa en el campo
de fuerza que rodea a las corrientes eléctricas y a los imanes conocida como campo
magnético.
En tanto, la intensidad del campo magnético se define como la fuerza por unidad de
intensidad de polo que se ejercería cuando un pequeño polo de fuerza (Po) se coloca
en dicho punto. Así, la intensidad del campo (H) debida al polo de la fuerza (P)
situada a una distancia (r) es:
H=FPo=Pμ r2 (Ecuación 5)
Según Parasnis (1971), todos los cuerpos cuando son colocados en un campo
magnético adquieren cierta imantación, y ésta se pierde al separarlos de dicho campo;
este fenómeno se conoce como campo inducido. En el caso geológico, las rocas y
estructuras adquieren imantación inducida por el campo magnético de la Tierra; sin
embargo existen sustancias que pueden mostrar acción magnética sin estar sometidos
a ningún campo, en cuyo caso se dice que poseen imantación permanente, como
ejemplo de esto tenemos el hierro, níquel, magnetita, etc. De esta forma la imantación
62
permanente de las rocas que no han sido perturbadas, refleja la dirección del campo
terrestre en el momento de su formación.
Parasnis (1971) también indica que el campo producido por los cuerpos imantados
modificará el campo original, y mientras mayor sea la susceptibilidad del cuerpo,
mayor será la intensidad del campo adicional. De igual manera indica que el
magnetismo de casi todas las rocas es función de su contenido de minerales
ferromagnesianos.
La susceptibilidad magnética es el grado de magnetización de un material en
respuesta a un campo magnético, en el ámbito geológico este material está
representado por las rocas o estructuras en el subsuelo afectadas por el campo
magnético terrestre. Dobrin (1961) expone que aunque las rocas ígneas y
metamórficas tienen generalmente susceptibilidades mayores que las rocas
sedimentarias, el margen de variación es tal que resulta imposible identificar un tipo
de roca sólo con base en datos magnéticos. No obstante, el magnetismo de las rocas
sedimentarias es tan pequeño que sus efectos no suelen ser detectados por los
instrumentos de prospección magnética. Por esta causa los métodos magnéticos son
valiosos en zonas donde las estructuras sedimentarias están originadas por rocas del
basamento, o existen contrastes laterales significativos entre diferentes litologías.
Según Dobrin (1961), en la prospección magnética, generalmente se miden
variaciones de la intensidad del campo magnético terrestre o de algunas componentes
de ella. La unidad de medición de la intensidad de campo magnético, es el Oersted,
pero esta unidad es demasiado grande para poder ser utilizada prácticamente en la
prospección, ya que las variaciones generalmente son menores a la milésima de esta
cantidad. Por esta razón se utiliza el gamma (γ), que representa 10-5 oerstedes. No
obstante, Parasnis (1971) señala que en el sistema MKSA se utiliza como unidad de
campo
magnético
el
Weber/metros2
y
en
la
prospección
geofísica
nanoweber/metros2 (10-9 Weber/metros2) que también representa un gamma (γ).
63
el
Para la determinación del campo magnético de utiliza el magnetómetro, el cual es un
dispositivo que cuantifica la señal magnética en un punto. Las mediciones magnéticas
para prospección se efectúan en forma de mediciones relativas. El valor de cada
elemento del campo magnético en el punto de observación se expresa como
diferencia respecto de su valor en otro punto tomado como base (Parasnis, 1971).
64
Prospección magnetométrica aérea
Durante y después de la segunda guerra mundial fueron perfeccionadas nuevas
técnicas de cartografía aérea magnética que han resultado muy eficaces y con ellas
han sido exploradas extensas regiones en todos los continentes, empleando
instrumentos magnéticos transportados por avión o helicóptero. Las principales
ventajas de este método son la rapidez, la factibilidad de obtener datos sobre terrenos
inaccesibles a los equipos de prospección terrestre y la posibilidad de eliminar efectos
magnéticos perturbadores debido a irregularidades sobre y próximas a la superficie,
que dificultan el reconocimiento de las anomalías de bajo gradiente que son
originadas por estructuras geológicas profundas (Dobrin, 1980).
La geometría de los planes de vuelo depende de la magnitud y extensión en la
superficie de las anomalías buscadas, de la variación diurna esperada y de la precisión
exigida por el mapa final. La trayectoria de vuelo consiste normalmente en una red de
vueltas cerradas compuesta por una serie de trayectos paralelos y perpendiculares
entre si. La altura de vuelo depende de lo que se va a cartografiar, de la naturaleza del
terreno y de las perturbaciones que se espera encontrar debidas a las fuentes
superficiales de campo magnético. Para la exploración de estructuras del basamento
se vuela a mayor altura que para cualquier otro tipo de exploración y el espaciamiento
entre mediciones también es mayor (Dobrin, 1980).
Según Dobrin (op. cit.), los perfiles y mapas magnéticos obtenidos en tierra presentan
anomalías magnéticas más definidas y mejor resueltas que los hechos de forma aérea,
debido al alejamiento de la fuente magnética, además, como indica Parasnis (1971) el
hecho de que la adquisición se realice de forma aérea implica una pérdida de
resolución en los datos, donde señales próximas entre sí tenderían a fundirse.
Asimismo indica que la capacidad de penetración de los métodos aéreos bajo la
superficie del terreno, es mucho menor que la de los métodos terrestres.
65
3.2.2 Corrección de los datos magnéticos
Antes de que puedan llevarse al plano las lecturas magnéticas debe realizarse la
corrección por variación diurna, la cual deba aplicarse porque la intensidad del campo
magnético terrestre oscila con una periodicidad de aproximadamente 24 horas y una
amplitud en término medio de 25 gammas. Existen dos tipos de variaciones, las
primeras son suaves, regulares y de poca amplitud producto de la influencia del sol y
la luna sobre el campo magnético de la Tierra, lo que las hace en cierta forma
predecibles y por lo tanto, las lecturas magnéticas afectadas por éstas pueden ser
corregibles para el estudio geofísico, en lo que se conoce como corrección por
variación diurna. Las segundas variaciones son irregulares, bruscas y violentas
asociadas a tormentas magnéticas, que tienen correlación con la actividad de manchas
solares y la rotación del sol (Parasnis, 1971).
Cabe destacar que también pueden existir variaciones en el campo magnético
producto de agentes no naturales como vehículos, líneas eléctricas, etc. que afectan
las medidas magnéticas y que se expresan en forma de ruidos en las mediciones.
3.2.3 Anomalías magnéticas regionales
Como señala por Dobrin (1961) las anomalías magnéticas regionales son las
variaciones localizadas en el campo magnético terrestre respecto de la distribución
que habría en el supuesto de que el campo magnético terrestre fuese originado por un
solo imán orientado según el eje magnético. Estas anomalías tienen máximos del
orden de 10000 gammas, es decir la tercera parte de la intensidad del campo
magnético en el ecuador.
3.3
Análisis espectral
La profundidad de las capas puede ser determinada a partir del análisis espectral de
los datos, el cual se basa en la aplicación de filtros a la cuadrícula de datos (grid) en
el dominio del espacio para transformarlo al dominio de la frecuencia (Colmenares,
66
2007). Dado que el espectro de energía es función del número de onda y éste se
calcula en todas las direcciones para un mismo número de onda, con cierta
distribución de los datos lo suficientemente grande para incluir varias fuentes, se
puede interpretar el logaritmo del espectro de los datos para determinar la
profundidad estadística de las fuentes usando:
log ( )=4 ℎ (Ecuación 6)
Según Battacharya (1966), cuando se grafica en una escala lineal la frecuencia contra
el logaritmo de la energía, la variación del logaritmo de la energía contra el número
de ondas puede ser representada por una función lineal, por lo que la pendiente de
una línea tangente es proporcional a la profundidad de los cuerpos.
Una típica respuesta del espectro de energía muestra tres partes del espectro; un
componente de fuente profunda, una de fuente intermedia y una de fuente baja o
Registro (Poder)
ruido
Número de Onda (ciclos/unidades de tierra)
Figura Nº 26 Cálculo de pendientes para estimación de profundidades en el espectro de energía.
Tomado de Colmenares (2007)
67
Una vez obtenidos los gráficos del espectro de energía, la profundidad a la que se
encuentran las fuentes se obtiene calculando la pendiente de la recta tangente y
seguidamente sustituyéndola en:
ℎ=− 4 (Ecuación 7)
Donde: h es la profundidad de la fuente y m la pendiente del logaritmo del espectro
3.4
Deconvolución de Euler
La deconvolución de Euler es una herramienta de interpretación, la cual permite
aproximar el tipo, forma y posición espacial de las fuentes a partir de datos
gravimétricos o magnéticos. El método se basa en la ecuación de homogeneidad de
Euler (Ecuación 8) (Thompson, 1982), la cual involucra gradientes del campo para
obtener la posible ubicación y la profundidad de las fuentes.
− 0𝜕 𝜕 + − 0𝜕 𝜕 + − 0𝜕 𝜕 = ( − )
(Ecuación 8)
Donde:
x , y , z representan la posición de la fuente
0
0
0
T el campo total
x,y,z posición de detección del campo
N
índice estructural o grado de homogeneidad, el cual en interpretaciones regionales
donde los contactos de fallas sean de interés toma un valor de 0,5 (Williams et al,
2002).
Como indica Colmenares (2007), la incertidumbre de los resultados generados a
través del método, puede ser reducida al integrar los resultados del análisis espectral y
controles geológicos con la deconvolución de Euler de modo de definir la ubicación
aproximada de la estructuras de interés.
68
CAPÍTULO 4: ADQUISICIÓN DE DATOS
El levantamiento de los datos gravimétricos de campo se realizó utilizando el
gravímetro Scintrex CG5 (Apéndice 1) y accesorios el cual fue facilitado por la
compañía Suelopetrol.
4.1
Control de calidad
4.1.1 Deriva del gravímetro
Dada la linealidad de la función deriva a lo largo del tiempo (Apéndice 1) se decidió
realizar la adquisición en dos circuitos con una interrupción en la hora del mediodía
4.2
Levantamiento de estaciones
4.2.1 Bases
La estación base se escogió considerando que la misma es la única estación medida
dentro del pueblo de El Baúl; para efectos de este trabajo se denominó Base B4, el
numero cuatro hace referencia al nombre de dicha estación en la base de datos
suministrada por el Departamento de Geofísica de la Escuela de Geología, Minas y
Geofísica de la Universidad Central de Venezuela (Apéndice 2), el levantamiento de
estaciones gravimétricas se realizó en referencia a la estación B4 ubicada en las
cercanías de la plaza Doñana de coordenadas 990857,262 N y 576399,232 E huso 19,
datum La Canoa.
Debido a que la estación B4 no se encuentra en un lugar característico y de fácil
ubicación dentro de la población de El Baúl y conscientes de la necesidad de que los
datos adquiridos estén referenciados a un BM de gravedad perteneciente a la Red
Gravimétrica Nacional para ser utilizados en futuros estudios gravimétricos, se
levantaron dos estaciones bases en lugares de fácil acceso y reconocimiento, esto se
logró haciendo dos circuitos de estaciones entre la estación B4 y las dos estaciones
que se levantaron. Lo que se traduce en tres determinaciones de diferencia de
69
gravedad entre B4 y las nuevas bases levantadas. Las estaciones levantadas fueron
estación Plaza Doñana de coordenadas 991278 N y 576663 E huso 19, datum La
Canoa distanciada 50 m aproximadamente de la estación B4 y estación BM de cota
ubicado en la antigua Plaza del Mercado de coordenadas 991205,667 N y 577679,316
E huso 19, datum La Canoa, lugar donde se encuentra un BM de cota levantado por el
Instituto Venezolano Geográfico Simón Bolívar (IVGSB) (Figura Nº 27).
Figura Nº 27: Ubicación de estaciones bases. Modificado de gpsyv (2003)
4.2.2 Ordinarias
Para realizar el levantamiento de estaciones ordinarias en primer lugar se realizo un
análisis de los mapas viales, topográficos y geológicos disponibles, a fin de planificar
la logística de la adquisición y ubicar los lugares más adecuados para colocar las
estaciones.
Al comenzar la adquisición de los datos y cada día del trabajo de campo se abrieron
los circuitos en la estación base (B4), se levantaron estaciones ordinarias con
separación de 1000 metros aproximadamente entre ellas. En cada una de las
estaciones se tomaron 5 lecturas de gravedad a intervalos de 13 segundos. A modo de
70
garantizar la calidad de los datos se veló porque la diferencia entre cada lectura de
una misma estación se mantuviera menor a 0,005 miligales; de presentarse una
diferencia mayor a 0,005 miligales se procedería a adquirir 5 lecturas adicionales
sobre la estación, metodología que se repetía hasta obtener 5 lecturas dentro del
rango. En todas las estaciones se llevó un control de la hora de la adquisición, la
altitud y la posición geográfica con el uso de un posicionador satelital (GPS), además
se apuntaron los datos referentes a la corrección topográfica interna (0–112 metros).
Se registró el mayor número de mediciones posibles mientras el intervalo de tiempo,
la vía y otros factores lo permitieran, luego se retornaba a la estación base para cerrar
el circuito. En la Figura Nº 28 se ilustra algunas actividades durante el levantamiento
gravimétrico de campo.
Figura Nº 28 Campaña de adquisición de los datos gravimétricos
71
En total se levantaron 76 estaciones ordinarias en 6 circuitos y 3 estaciones base cuya
distribución puede ser observada en la Figura Nº 29. La adquisición de los datos se
concentró fundamentalmente sobre el perfil A-A´ realizado por Martin-Bellizzia
(1961) (Figura Nº 30), el cual atraviesa los tres cuerpos ígneo-metamórficos objetivos
de esta investigación.
A´
A
Figura Nº 29 Mapa de distribución de las estaciones adquiridas y estaciones de la base de datos
gravimétrica del Departamento de Geofísica, con ubicación del perfil A-A´ elaborado por MartinBellizzia (1961).
A´
A
Figura Nº 30 Perfil AA´ interpretado por Martin-Bellizzia, tomado de Martin-Bellizzia (1961)
72
CAPÍTULO 5: PROCESAMIENTO DE DATOS
El procesamiento de datos se llevó a cabo en el Laboratorio de Interpretación del
Subsuelo del Departamento de Geofísica, Escuela de Geología, Minas y Geofísica,
Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela.
5.1
Datos gravimétricos
5.1.1 Organización de los datos adquiridos
Los datos son extraídos en formato digital directamente del gravímetro Scintrex CG-5
a través del programa SCTUTIL propio de Scintrex. El equipo almacena información
de cada estación levantada, como las lecturas gravimétricas en miligales obtenidas
para cada estación, hora, minutos y segundos en la que se obtuvo cada lectura.
También almacena la cota, coordenadas y valores de corrección topográfica interna
de cada estación los cuales fueron suministrados por el operador en el momento de la
adquisición, además de otra serie de información como: datos referentes al estudio
(Cliente, operador, fecha, hora), parámetros de configuración del instrumento
(Gravedad de referencia, inclinación en todos los ejes, temperatura, constante de
deriva, fecha de la deriva, etc.) e información inherente a las opciones de corrección
seleccionadas en el equipo (Corrección de inclinación, por marea, corrección
topográfica, filtro sísmico, etc.).
Los datos de gravedad, hora, cota, coordenadas y valores de corrección topográfica
interna fueron reorganizados en el programa Microsoft Excel 2007; en las estaciones
en las que se obtuvieron 5 lecturas, se promediaron los valores de gravedad obtenidos
y las horas para obtener un valor único por estación. Las estaciones en las que se
obtuvieron más de 5 lecturas, debido a que la diferencia entre las lecturas era mayor a
0,005 miligales, fueron examinadas a manera de elegir sólo el conjunto de lecturas
cuya diferencia no fuera mayor a 0,005 miligales, y se procedió a calcular el
promedio de estas lecturas y horas, para obtener un valor único por estación.
73
5.1.2 Corrección por deriva de los datos gravimétricos adquiridos
En cada circuito se corrigieron las lecturas producto de la deriva del gravímetro. Para
ello a cada circuito se le calculó el factor de variación de las lecturas con respecto al
tiempo denominado VARMIN, el cual se expresa como:
(Ecuación 9)
Donde:
LA= Lectura del gravímetro la apertura del circuito en la estación base
LC= Lectura del gravímetro en el cierre del circuito en la estación base.
T= Diferencia de tiempo de lecturas (LC-LA) o duración del circuito.
Se calculó la diferencia de tiempo entre la estación base y cada estación ordinaria y se
multiplicó por el VARMIN, obteniendose así el valor de corrección por deriva
(CDE), para cada estación en cada uno de los circuitos.
= (Ecuación 10)
Se sumaron algebraicamente las lecturas de gravedad y la corrección por deriva y se
obtuvo la lectura corregida por deriva para cada estación (Lcde) en cada uno de los
circuitos.
=
+
(Ecuación 11)
5.1.3 Cálculo de la gravedad relativa y absoluta de los datos adquiridos
Se calcularon las lecturas de gravedad relativa (Grel) respecto a la base (Ecuación 12),
que no es más que la diferencia entre la lectura de cada estación y la lectura en la base
(ambas lecturas previamente corregidas por el efecto de la deriva).
74
=
−
(
) (Ecuación 12)
Finalmente se calculó la gravedad absoluta (Gabs) (Ecuación 13) al sumar
algebraicamente la gravedad absoluta de la estación base (Gabs base) con la gravedad
relativa de cada estación ordinaria (Gabs estac), quedando todas las estaciones
referenciadas con respecto a la estación base.
=
+
(Ecuación 13)
5.1.4 Integración de los datos adquiridos con datos de la Red Gravimétrica
Nacional
Se complementaron los datos obtenidos en la adquisición, con 20 datos de la Red
Gravimétrica Nacional presentes en la zona en estudio (Apéndice 2), ubicados dentro
de un área limitada entre los 1020000 y 968000 de latitud norte y los 630000 y
560000 de longitud este, huso 19, datum La Canoa.
Como se puede observar en el Apéndice 2, en la base de datos del Departamento de
Geofísica de la Universidad Central de Venezuela se encuentran anomalías de
Bouguer calculadas para las densidades de 2,3 g/cm3 y 2,67 g/cm3; para poder utilizar
estos datos fue necesario hallar la gravedad observada y la corrección topográfica de
los datos de cada estación mediante un despeje de la (Ecuación 4) usando una hoja de
cálculo del programa Microsoft Excel 2007. Al poseer los datos de la red
gravimétrica nacional en gravedad observada fue posible integrarlos a los datos de
gravedad adquiridos en el presente trabajo, al mismo tiempo que se hizo posible
utilizar la estación B4 como estación base para referenciar los datos adquiridos y
poder calcular la gravedad observada de los mismos, tal y como se describió en el
capítulo de adquisición de datos (4.2.1 Bases).
Para la validación de los datos gravimétricos se aplicó un análisis estadístico a la
población de 102 datos de anomalías de Bouguer, con el fin de verificar su
comportamiento, encontrar y descartar valores atípicos y errores de trascripción,
utilizando el programa SPSS 12.0 for Windows de SPSS.inc; los valores fueron
75
revisados usando herramientas estadísticas como histogramas de frecuencia,
diagramas de caja y gráficos de distribución normal PP y QQ, además de análisis
descriptivo de dispersión y tendencia central.
5.1.5 Calculo de densidades características de las rocas presentes
Con la finalidad de estimar de manera más adecuada la densidad de Bouguer y
tener un mejor control de las densidades usadas en las diferentes litologías presentes
en el modelo geológico, se contó con una serie de muestras de roca del afloramiento
proporcionadas por los Profesores Patxi Viscarret y Franco Urbani, a las cuales se les
calcularon sus respectivas densidades (Figura Nº 31).
El cálculo de densidad se realizó en el Laboratorio de Análisis Químicos,
Escuela de Ingeniería Metalurgia y Ciencia de los Materiales de la Universidad
Central de Venezuela (Figura Nº 31); los valores se obtuvieron mediante la relación
entre la masa y el volumen de las muestras, la masa fue calculada con una balanza y
el volumen mediante el principio de Arquímedes o desplazamiento de volumen. En el
caso del Granito Mogote, la muestra poseía forma geométrica conocida, por ello se
calculó su volumen mediante fórmulas matemáticas. Los resultados obtenidos se
pueden observar en la Tabla N° 2.
Figura Nº 31 Cálculo del volumen, masa y densidad de las rocas presentes en el macizo de El Baúl.
76
Tabla N° 2 Densidad característica de las muestras de rocas presentes en El Baúl.
Nombre de Densidad las promedio (gr/cm3) muestras P‐299 Metasedimentarias P‐115 2,517 P‐298 297 A Volcánicas 297 B 2,679 297 C 167 Granito Piñero 2,708 232 188 D‐45 Granito Mata 2,598 13 Oscura P‐2 Granito Mogote ‐ 2,583 Litología 5.1.6 Corrección topográfica de los datos
Para realizar la corrección topográfica se introdujeron los valores de coordenadas,
cota y gravedad absoluta de cada estación en el programa Oasis Montaj versión 7.0
(K9) y se usó una base de datos topográfica en formato .dem, la cual es un conjunto
de datos digital de elevación SRTM (shuttle radar topography mission) a una
resolución de 90 metros proveniente del portal de CGIAR-CSI (CGIAR-CSI, 2004).
Para poder trabajar con este formato de datos es necesario utilizar un software de
visualización llamado 3DEM (Horne), el cual es un software libre utilizado para la
visualización de datos topográficos. Los mapas de la base de datos de la NASA que
se utilizaron en este estudio fueron N8W068, N8W067, N8W069, N9W067,
N9W068, N9W069, N7W067, N7W068 y N7W069; por medio del uso del programa
3DEM estos mapas son unidos para crear una base de datos única (Figura Nº 32) que
el programa Oasis Montaj versión 7.0 (K9) pueda utilizar al hacer la corrección
topográfica. Ésta se logra mediante el uso del módulo Gravity>Terrain corrections,
77
donde se crea una cuadrícula (grid) para la corrección topográfica; el programa usa la
cuadrícula de corrección topográfica, la base de datos en formato .dem, la elevación y
coordenadas de las estaciones y la densidad del terreno para realizar la corrección
topográfica total. El Oasis Montaj versión 7.0 (K9) realiza el cálculo de la corrección
topográfica aplicando la siguiente fórmula:
Corrección Topográfica:
=
(Ecuación 14)
Donde ρB es la densidad de Bouguer y T es el factor de corrección topográfica cuyo
valor es calculado por el módulo Gravity>Terrain corrections del Oasis Montaj
versión 7.0 (K9).
Figura Nº 32 Base de datos de topografía para el cálculo de la corrección topográfica y vista ampliada
del afloramiento de El Baúl (CGIAR-CSI, 2004).
5.1.7 Cálculo de la anomalías de Bouguer
Una vez calculada la corrección topográfica se procedió a calcular la gravedad
teórica y las correcciones de aire libre y de Bouguer, que permiten hallar las
anomalías de Aire Libre y de Bouguer respectivamente. este procedimiento se realiza
78
de manera automática mediante el uso del módulo GX>grboug.gx en el programa
Oasis Montaj versión 7.0 (K9), en tanto que la base de datos generada por el
programa puede ser observada en el Apéndice 2, las fórmulas utilizadas por el
programa para realizar los cálculos de la anomalía de aire libre y de Bouguer son las
siguientes:
Gravedad Teórica (Mittermayer, 1969):
Gteo=978031,8461+0.005278895 sen2ϕ−0.000023462sen4ϕGales
(Ecuación 2
=0,3086ℎ (Ecuación 15)
Corrección de Aire Libre:
Donde h es altura en metros de la estación.
Corrección de Bouguer:
=0,04191
ℎ (Ecuación 16)
Donde: ρB es la densidad de Bouguer y h altura en metros de la estación.
Anomalía de Bouguer:
AB=Gobs±CAL∓CB+CT−gteo (Ecuación 4)(Ecuación 4)(Ecuación 4)(Ecuación 4) (Ecuación 4)
Como todas las estaciones se encuentran por encima del nivel del mar se toma el
primer signo de cada término de la ecuación, resultando:
Anomalía de Bouguer:
AB=Gobs+CAL−CB+CT−gteo (Ecuación 17)
Hay que resaltar que el valor de densidad de Bouguer utilizado en los cálculos
anteriormente descritos fue de ρB = 2,64 gr/cm3.
79
5.2
Datos magnéticos
5.2.1 Origen de los datos magnéticos
La información magnética fue extraída del mapa de Anomalías Magnéticas de
Venezuela, hoja de San Juan de Los Morros perteneciente al estudio aeromagnético
nacional realizado por el Ministerio de Energía y Minas, Dirección de Geología y
Corpoven en el año 1989, el cual fue volado a una altura de vuelo de 500 m.s.n.m
dentro del área en estudio correspondiente al presente trabajo (Figura Nº 33).
Figura Nº 33 Mapa aeromagnético hoja San Juan de Los Morros y vista ampliada de la zona en
estudio. Tomado de Ministerío de Energía y Minas; Corpoven, (1989)
5.2.2 Digitalización del mapa de intensidad magnética total
Se digitalizó el área en estudio y con el fin de garantizar el control de los efectos de
borde, también se digitalizó una banda de 1° aproximadamente alrededor de la
misma, utilizando la herramienta computacional ArcMap de ArcGis9 versión 9.1
(Figura Nº 34). Posteriormente se usó la digitalización del mapa de intensidad
magnética total en el programa Oasis Montaj versión 7.0 (K9) para crear una base de
80
datos (Apéndice 2) a partir de la cual se generó una cuadrícula de 68 datos de
anomalías magnética.
Figura Nº 34 Digitalización de mapa de Intensidad magnética total y detalle del área en estudio.
Figura Nº 35 Digitalización de mapa de Intensidad magnética total con detalle de la geología de la
zona
En la validación de los datos magnéticos se aplicó un análisis estadístico en una
población de 68 datos de anomalías magnética, con el fin de analizar su
comportamiento, encontrar y descartar valores atípicos y errores de trascripción,
mediante el uso del programa SPSS 12.0 for Windows de SPSS.inc; los datos
magnéticos fueron revisados con la ayuda de herramientas estadísticas como
histogramas de frecuencia, diagramas de caja y gráficos de distribución normal PP y
QQ, además de análisis descriptivo de dispersión y tendencia central.
81
5.2.3 Cálculo de susceptibilidad magnética de las muestras
Con el fin de obtener un mejor control de la susceptibilidad magnética de las
litologías presentes en el modelo geológico, se procedió al cálculo de la
susceptibilidad magnética de las muestras características del afloramiento en El Baúl
(tres muestras por cada litología), facilitadas por el Ingeniero Patxi Viscarret. Para
ello se prepararon las muestras en el Laboratorio de Preparación y Concentración de
los Materiales, Departamento de Minas, Escuela de Geología Minas y Geofísica,
Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela; allí las muestras
fueron reducidas de tamaño mediante la técnica de trituración mecánica a través de
una trituradora de mandíbula y un triturador de rodillo y colocadas en contenedores
de volumen conocido.
Luego las muestras preparadas fueron llevadas al Laboratorio de Magnetismo Efecto
Mossbaver, Escuela de Física y Matemáticas, Facultad de Ciencias de la Universidad
Central de Venezuela, donde se midió la susceptibilidad magnética 5 veces por cada
muestra en diferentes posiciones para garantizar un mejor muestreo y controlar el
efecto de anisotropía magnética presente en las muestras. Las medidas fueron
tomadas con un susceptibilímetro basado en balanceo de fuente con puente de
inductancia (Figura Nº 36). Los resultados del estudio se encuentran en la Tabla N° 3.
82
Figura Nº 36 Cálculo de la susceptibilidad magnética de muestras de rocas presentes en el macizo de
El Baúl.
83
Tabla N° 3 Susceptibilidad magnética característica de las muestras de rocas presentes en El Baúl.
Roca
Metasedimentaria
Volcánica
Granito Piñero
Granito Mata
Oscura
5.3
Muestra
P-299
P-298
P-115
297
118
232
167
13
P-2
D-45
Susceptibilidad
3,66E-05
2,94E-05
3,24E-05
3,06E-05
2,37E-04
6,67E-05
4,33E-04
1,70E-04
2,49E-04
1,04E-04
Promedio
3,28E-05
3,06E-05
2,45E-04
1,74E-04
Validación estadística de los datos gravimétricos y magnéticos
5.3.1 Análisis estadístico de los datos gravimétricos
En la Tabla N° 4 se pueden observar los resultados de dispersión y tendencia central
obtenidos a partir de los valores de anomalías de Bouguer de las 102 estaciones
presentes en la zona en estudio. Los valores varían en un rango aproximado de 32,4
miligales, que van desde los 25,7 hasta los 58 miligales. En la tabla se observa una
desviación típica de 7 miligales lo cual indica que la distribución se agrupa alrededor
de la media cuyo valor es 43,5 miligales; se observa una varianza de 50,1 miligales
indicando poca dispersión entre los individuos de la población y la proximidad entre
la media y la mediana indica un comportamiento simétrico de la distribución.
Tabla N° 4 Dispersión y tendencia central de los datos gravimétricos
84
En la Figura Nº 37 se encuentran los gráficos estadísticos obtenidos a partir de los
datos de anomalías de Bouguer, en el histograma de frecuencia (a) se observa el
comportamiento unimodal y normal de la población. La gráfica (b) representa un
diagrama de caja donde se observa que los datos no poseen valores atípicos ni
atípicos extremos. Las gráficas (c) y (d) representan los gráficos de distribución
normal P-P y Q-Q los cuales confirman la distribución normal de los datos, ya que la
probabilidad acumulada esperada y el valor normal esperado se asemejan a la
probabilidad y el valor observado respectivamente, fenómeno que se puede apreciar
gráficamente al observar la tendencia de los datos a alinearse sobre la recta de 45º.
Las discontinuidades en la línea de los datos, apreciables en los gráficos P-P y Q-Q,
son producto de la distribución de las estaciones, la cual no fue homogénea.
El comportamiento normal y unimodal de los datos puede indicar que la fuente
principal que los genera es una fuente regional única que en este caso sería el
basamento y/o que las diferentes fuentes gravimétricas que lo generan varían en un
rango muy estrecho de densidad que como ya se observó, se encuentra entre 2,5
gr/cm3 y 2,7 gr/cm3.
85
Figura Nº 37 Gráficos estadísticos de los datos gravimétricos: a) Histograma de. b) Diagrama de caja.
c) Grafico de distribución normal P-P d) Grafico de distribución normal Q-Q.
5.3.2 Análisis estadístico de los datos magnéticos
La Tabla N° 5 presenta los valores de dispersión y tendencia central de los 68 datos
de intensidad magnética total (IMT) usados en el estudio, cuyo valor mínimo se
encuentra en el orden de 9400 y máximo de 10140 gammas, lo que representa un
rango de 740 gammas; la desviación típica presente es de 187,5 gammas, lo cual
indica que la distribución de los datos se aleja de la media cuyo valor es 9853,8
Gammas y se observa dispersión en los individuos de la población ya que la varianza
86
calculada es de 35143,4 gammas, la cual es alta con respecto al rango de los datos. Se
observa una gran aproximación entre la media y la mediana de 54 gammas de
diferencia entre ellas lo que apunta a un comportamiento simétrico de los datos.
Tabla N° 5 Dispersión y tendencia central de los datos magnéticos
Los gráficos estadísticos realizados a partir de los datos de intensidad magnética total
(IMT) se pueden observar en la Figura Nº 38. En la gráfica (a) el histograma de
frecuencia indica un comportamiento normal y unimodal de la población, el diagrama
de caja (b) no presenta valores atípicos ni atípicos extremos. En los diagramas PP y
QQ (c) y (d) respectivamente, se observa que los datos se ajustan adecuadamente a la
recta de 45º, lo que indica un comportamiento normal de la población ya que la
probabilidad acumulada observada se asemeja a la probabilidad acumulada calculada,
de igual forma en que el valor observado tiende a alinearse con el valor normal
esperado; la separación entre los datos en los diagramas P-P y Q-Q es producto de la
cuadrícula (grid) generada por el programa Oasis Montaj a partir de la digitalización
del mapa, a la cual no se le puede modificar la densidad de datos.
Los análisis estadísticos aplicados a los datos magnéticos indican un comportamiento
normal y unimodal de la población, lo que sugiere que al igual que en el caso
gravimétrico, los datos magnéticos son poseen una influencia regional generada por
una fuente principal única o un conjunto de fuentes cuyas susceptibilidades sean se
encuentran
en
87
rangos.
Figura Nº 38 Gráficos estadísticos de los datos magnéticos: a) Histograma de frecuencia. b) Diagrama
de caja. c) Grafico de distribución normal P-P. d) Grafico de distribución normal Q-Q.
88
5.4
Generación de mapas de anomalías de Bouguer e Intensidad Magnética
Total
Para la elaboración de los mapas de AB e IMT se cubrió una región mayor al a la
zona en estudio, con la intención de evaluar las tendencias de las anomalías en una
escala mucho mayor; para ello se contó con la herramienta DAP>Find data del Oasis
Montaj versión 7.0 (K9), la cual permite descargar desde un servidor de internet toda
clase de información satelital, desde mapas georeferenciados de topografía o
hidrografía hasta mapas georeferenciados de Anomalía de Bouguer y de Anomalía
Magnética hechos en el National Geophysical Data Center; EEUU (Hinze & Hood,
2004).
Los mapas de anomalías de Bouguer (AB) e Intensidad Magnética Total (IMT)
(Figura Nº 61 yFigura Nº 69 respectivamente) fueron generados mediante la
herramienta de interpolación lineal Kriging, ya que se pretende resaltar la dirección
de las estructuras. Para ello se crearon cuadrículas (grids) con los datos respectivos en
el
programa
Oasis
Montaj
versión
7.0
(K9),
a
través
del
módulo
Grid>Gridding>Kriging>Dialog Controls, donde se le provee al programa las
características de las cuadrículas (X,Y,Z) que se desea crear; la herramienta
estadística del Kriging permite crear una cuadrícula de datos cuya distribución sea
heterogénea basándose en un modelo de variograma teórico. El mejor ajuste del
variograma teórico al experimental se logró con curvas esféricas para ambos casos,
los variogramas respectivos pueden ser observados en las Figura Nº 39 yFigura Nº 40
respectivamente. Luego de ajustar el variograma teórico a los datos, se creó la
cuadrícula (grid) y posteriormente se utiliza el módulo Map>New map y se crearon
los mapas correspondientes con su respectiva escala.
89
Figura Nº 39 Variograma correspondiente a los datos gravimétricos
90
Figura Nº 40 Variograma correspondiente a los datos magnéticos
5.5
Aplicación de filtros para la evaluación de tendencias
Mediante el uso del programa Oasis Montaj versión 7.0 (K9) se aplicaron diversos
filtros a los mapas de anomalías de Bouguer e Intensidad Magnética Total, con el fin
de facilitar la interpretación y los análisis de las tendencias presentes en cada uno. El
módulo utilizado fue MAGMAP, en el cual se prepararon las cuadrículas (grids), se
les aplicó la transformada rápida de Fourier (FFT, por sus siglas en inglés) y se
definieron y configuraron los filtros a aplicar utilizando el espectro de energía para
filtrar las anomalías. Los filtros aplicados a ambos mapas fueron: el filtro gaussiano
(regional y residual), continuación hacia arriba, derivada direccional y coseno
direccional con el rumbo de las estructuras. Además, al mapa de intensidad magnética
total se le aplicaron los filtros de continuación hacia abajo y reducción al polo y al
ecuador con una declinación e inclinación magnética promedio de -11° y 34°
respectivamente, la cual se calculó para el área en estudio mediante el uso del módulo
91
GX>igrf.gx incluido en el paquete Oasis Montaj. Una descripción más detallada de
los filtros utilizados se puede observar en la Tabla N° 6
Tabla N° 6 Filtros aplicados al mapa de anomalías de Bouguer e Intensidad Magnética Total.
92
5.6
Separación de los mapas de AB e IMT en mapas de tendencias regionales
y residuales a través de regresión polinómica
Los mapas de anomalías de Bouguer (AB) e Intensidad Magnética Total (IMT) son el
producto de las respuestas generadas tanto de las grandes como de las pequeñas
estructuras geológicas presentes en el subsuelo, las respuestas provenientes de las
estructuras de gran tamaño y mayor profundidad se denominan Anomalías
Regionales y se entiende por Anomalías Residuales a las respuestas producto de
cuerpos de menor dimensión y profundidad; por ende se puede definir los mapas de
AB y IMT como la suma de los efectos regionales y residuales de los cuerpos
presentes en subsuelo (Anomalía Total= Anomalía regional + Anomalía residual).
La separación de las anomalías regionales y residuales se realizó a través del método
de regresión polinómica, el cual consiste en ajustar superficies de diferentes grados o
polinomios a los mapas de anomalías total, las superficies polinómicas representan
los mapas de anomalías regional; los cuales al ser restados de los mapas de anomalías
total permiten obtener los mapas de anomalías residuales. este proceso se realizó
mediante el programa Oasis Montaj versión 7.0 (K9); los mapas de tendencia
regionales se generaron al crear una cuadricula (grid) con el método de interpolación
de regresión polinómica (Polynomial Regression) con diferentes grados de superficies
polinómicas. Y los mapas de tendencias residuales se crearon al generar una
cuadricula residual (Grid>Residual) a partir de las superficies polinómicas regionales.
La superficie polinómica de mejor se determinó con un análisis del grafico de bondad
de ajuste (R2), el cual está definido por:
2=100∗
(Ecuación 18)
Donde:
SSreg =
93
SSAB =
Aregi = valor de cada anomalías regional.
Areg = valor promedio de las anomalías regionales.
Aabi = valor de cada anomalías de Bouguer.
Aab = valor promedio de las anomalías de Bouguer.
Las curvas de bondad de ajuste obtenidas para los datos de AB e IMT se pueden
observar en (Figura 41y 42 respectivamente).
Figura Nº 41 Bondad de ajuste de los datos gravimétricos
94
Figura Nº 42 Bondad de ajuste de los datos magnéticos
5.7
Análisis espectral para la estimación de las profundidades de las fuentes
Con la finalidad de estimar las posibles profundidades de las fuentes que generan las
respuestas de anomalías de Bouguer e Intensidad Magnética Total se procedió a
realizar el análisis espectral para ambos mapas con el uso del programa Oasis Montaj
versión 7.0 (K9), al correr sobre los datos la aplicación “MAGMAP>Spectrum
calculation and display”. Posteriormente se determinaron, sobre el espectro de los
datos, las pendientes que representan las profundidades de las fuentes; esto se logró al
exportar el archivo de datos tipo PKCS #7 que se crea al hacer el análisis espectral en
Oasis Montaj; a un libro de Excel, donde se elaboraron la gráficas, se calcularon las
pendientes y las profundidades correspondientes. Debido a que el análisis espectral se
encuentra en el dominio de la frecuencia, se calcula la transformada de Fourier a las
pendientes de las rectas para llevarlas al dominio del espacio (la medida de la
pendiente dividida entre 4 veces π es directamente proporcional a la profundidad de la
fuente, es decir, que a menor pendiente, menor profundidad, la recta cuya pendiente
tiende a cero, representa ruido superficial de los datos). El análisis espectral para las
anomalías de Bouguer se puede observar en la Figura Nº 43, y el de IMT Figura Nº
44.
95
Registro (Poder)
Número de Onda (ciclos/unidades de tierra)
Registro (Poder)
Figura Nº 43 Análisis espectral de los datos gravimétricos.
Número de Onda (ciclos/unidades de tierra)
Figura Nº 44 Análisis espectral de los datos magnéticos.
96
5.8
Aplicación de la Deconvolución de Euler 3D a los mapas de Anomalía de
Bouguer e Intensidad Magnética Total para la estimación de profundidades y
ubicación de las fuentes.
La herramienta matemática computacional de la Deconvolución de Euler permite
estimar la ubicación y profundidad de las posibles fuentes generadoras de anomalías;
sin embargo, para poder aplicar esta herramienta es necesario conocer de forma
aproximada el rango en el que se encuentran las fuentes generadoras de las
anomalías, ya sea por conocimiento de la geología o a través de otros estudios como
el análisis espectral.
La Deconvolución de Euler fue aplicada con el uso del programa Oasis Montaj
versión 7.0 (K9), a través del módulo Euler 3D, para ello se creó y procesó una malla
(grid) (Euler 3D>grid data, Euler 3D>process grids) a la cual se le aplicó la
Deconvolución de Euler (Euler 3D>standard euler deconvolution). Se especificaron
los rangos entre los cuales se estimaron las profundidades de las fuentes de interés
basados en los resultados extraídos de los análisis espectrales de los datos
gravimétricos y magnéticos y análisis geológicos cualitativos; para finalmente
graficar los resultados. Los mapas generados se pueden observar en las Figura Nº 82
y laFigura Nº 83.
5.9
Generación de modelos geológicos 2D a partir de perfiles de Anomalías
de Bouguer e Intensidad Magnética Total.
Los modelos geológicos 2D se realizaron en el programa Oasis Montaj versión 7.0
(K9) en el modulo GX>gmsys.omn (GM-SYS>New model>From map profile), sobre
el perfil geológico AA´ levantado por Martin-Bellizzia en 1961 de dirección N36E,
cuyas coordenadas de los extremos son 583633E,984483N y 596902E, 1002562N
debido a que éste abarca las tres principales litologías (Figura Nº 29). El control
regional al norte se basó en la interpretación propuesta de Miller y Martínez (1965)
97
(Figura Nº 45), la parte sur fue controlada al interpretar la línea sísmica MCH-83CGS, además de contar con 3 pozos, G-506, NUTRIAS-1, y PAEZ-1 (Kiser & Bass,
1985) (Figura Nº 46). Directamente sobre el perfil, se contó con la interpretación
geológica de superficie propuesta por Martin-Bellizzia (1961) (Figura Nº 47).
Figura Nº 45 Control de las unidades sedimentarias al norte del perfil A-A´; obtenido a partir del Oasis
Montaj ver. 7.0 (K9)
Figura Nº 46 Control de las unidades sedimentarias al sur del perfil A-A´; obtenido a partir del Oasis
Montaj ver. 7.0 (K9)
98
Figura Nº 47 Control de las fallas interpretadas en el perfil A-A´, obtenido a partir del Oasis Montaj
ver. 7.0 (K9)
El estudio geológico general permitió colocar las unidades y disposición de las
estructuras presentes para poder diseñar el posible modelo geológico que más se
ajustara a la respuesta gravimétrica y magnética existente. Las densidades y
susceptibilidades magnéticas de las formaciones se controlaron con los ensayos
realizados en las muestras de roca del afloramiento. Las profundidades de los cuerpos
fueron estimadas con los resultados obtenidos de los análisis espectrales
gravimétricos y magnéticos y la deconvolución de Euler. A partir del modelo
generado se elaboraron otros modelos variando la disposición de las estructuras
principales con el fin de evaluar el efecto que éstas generan en la respuesta
gravimétrico-magnética.
99
CAPÍTULO 6: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
6.1
Interpretación gravimétrica regional
Como se indicó en el capítulo 2, la mayoría de las investigaciones que involucran al
Arco de El Baúl lo señalan como un alto que separa las cuencas sedimentarias de
Barinas-Apure de la Cuenca Oriental de Venezuela, y lo relacionan con el
afloramiento de rocas ígneas y metamórficas presente en los llanos de Cojedes en los
alrededores de la población de El Baúl. El mapa gravimétrico nacional (Figura Nº 48)
y el mapa elaborado con datos satelitales (Figura Nº 49) presentan características
similares, en ellos se observa una evidente respuesta gravimétrica asociada al
levantamiento que separa las cuencas de Barinas-Apure de la cuenca Oriental, la cual
se empieza a manifestar aproximadamente 150 km al sur oeste de Ciudad Bolívar,
finaliza abruptamente a 100 km al sur este de Acarigua, pasa por la ciudad de
Calabozo y presenta su máxima expresión gravimétrica en las cercanías de la
localidad de El Baúl.
El rumbo preferencial de la anomalías asociadas a El Baúl es de aproximadamente
N45O. Los máximos gradientes y máximos valores de anomalías de Bouguer se
observan en los alrededores de la población de El Baúl y seguramente están
relacionados al afloramiento de rocas ígneas y metamórficas presentes en la zona; el
valor máximo se encuentra en el orden de los 50 miligales, y el gradiente máximo en
el orden de 1 mGal por km. Este gradiente representa un patrón constante en la zona
noroeste del mapa (Figura Nº 48) entre las regiones de El Baúl y Acarigua, elongada
en dirección aproximadamente N45E, paralelo a la dirección característica de los
Andes Venezolanos, posiblemente asociado al Graben de Guarumen, descrito en el
trabajo de Kiser y Bass (1985) y finalmente lo consideran el límite norte del
levantamiento. La respuesta anómala de orientación N45O, relacionada con el Arco
de El Baúl, interrumpe la posible continuidad del sistema de graben San FrenandoEspino.
100
Los mínimos gradientes se observan en los flancos noreste y suroeste de la expresión
gravimétrica, asociados a la disminución progresiva de la pendiente de la estructura,
presentando un menor gradiente en las cercanías de la ciudad de San Fernando de
Apure cuya magnitud se encuentra alrededor de 5 miligales por cada 100 km. El
mínimo de anomalías gravimétrica con una magnitud alrededor de los -20 miligales,
se aprecia bajo la población La Candelaria al suroeste de Calabozo, posiblemente
asociado a una topografía irregular del basamento cristalino o la continuación de la
Falla Machete (Figura Nº 48).
Figura Nº 48 Mapa de anomalías de Bouguer del Levantamiento de El Baúl. Tomado de Graterol
(1968-1988)
101
Figura Nº 49 Mapa de anomalías de Bouguer del Levantamiento de El Baúl con datos satelitales
(Hinze y Hood, 2004)
En las Figuras 50 y 51 se observa con mayor detalle el comportamiento de la
anomalías de Bouguer en las adyacencias del afloramiento cercano a la población de
El Baúl, a esta escala se observa que la anomalía regional toma una dirección
preferencial de N50E, paralela a la dirección de Los Andes y al graben de Guarumen,
cuya expresión gravimétrica se observa al NO. También se puede detallar el mínimo
anómalo al SE del afloramiento, el cual se asocia con la topografía irregular del
basamento cristalino o a la posible continuidad de la Falla Machete, así como el
máximo gravimétrico directamente sobre la población de El Barbasco, lugar donde
afloran las rocas de litología granítica. Al NE del afloramiento se observa una leve
caída en las anomalías de Bouguer posiblemente producto de la falla de Tiznados.
Cabe destacar que en las primeras interpretaciones acerca del Arco de El Baúl se
estableció su continuación hasta la península de Paraguaná, pero no se observa
evidencia gravimétrica que apoye esta teoría, ya que la respuesta desaparece
102
abruptamente entre la población de Acarigua y El Baúl, lugar donde se encuentra la
fosa tectónica de Guarumen. Autores anteriores sugirieron la posibilidad de que el
arco se encontrara limitado hacia el sur por la fosa tectónica de Espino-San Fernando,
sin embargo, en el mapa gravimétrico la respuesta producto del graben cuya dirección
es de N60E aparece interrumpida por la expresión relacionada al arco, estas
afirmaciones concuerdan con la hipótesis propuesta por Kiser y Bass en 1985, basada
en estudios con datos aeromagnéticos; no obstante, dichos autores no mencionan
anomalías al sur del afloramiento las cuales pueden ser producto de una fosa tectónica
de menor tamaño relacionada con la falla de Machete.
Figura Nº 50 Acercamiento de mapa de anomalías de Bouguer en las cercanías de la población de El
Baúl. Tomado de Graterol (1968-1988)
103
Figura Nº 51 Acercamiento de mapa de anomalías de Bouguer a las cercanías de El Baúl, con datos
satelitales (Hinze y Hood, 2004)
104
6.2
Interpretación magnética regional
En el mapa magnético de la Figura Nº 52 compilado por el Ministerio de
Hidrocarburos, se resalta en el recuadro el área en estudio; por motivos de resolución
y ausencia de escala de color, no se pueden detallar en el mapa las curvas de
intensidad magnética total, sin embargo, se pueden analizar ciertas tendencias de
interés: al sur este del mapa, cercano a la localidad de Espino, se observan líneas
paralelas con un rumbo aproximado de N80E asociadas a la estructura de graben
homónima.
Al igual que en los mapas gravimétricos mostrado anteriormente (figuras 48 y 49), la
estructura del graben de Espino que se observa en el mapa de IMT obtenido con datos
satelitales (Figura Nº 53) está representada por el alineamiento cercano a la latitud de
8°N entre los 66° y 68° E, ésta se observa interrumpida por el levantamiento del arco
de El Baúl de orientación N85O, representado por máximos relativos, entre los cuales
resaltan los altos ubicados en la intersección entre el paralelo de latitud 8º 30’N y la
longitud -66º 30’O producto del Arco de Monasterio y el Alto Machete nombrados
por Kiser y Bass (1985).
No obstante, hacia el noroeste, inmediatamente debajo del afloramiento de las rocas
de El Baúl, la continuidad del arco en su expresión magnética se ve obstaculizada por
una estructura similar al graben de Espino de menores proporciones, paralela a la
dirección del mismo, que atraviesa las poblaciones de El Sombrero y Arismendi, la
cual observa en la Figura Nº 53 como una depresión magnética de orientación N50E
limitada por el afloramiento de El Baúl al norte y aparentemente por la falla normal
de Machete y su respectivo levantamiento al sur (Figuras 12, 13 y 14); éstos pudieron
ser los factores responsables de la formación de este depocentro. Esa estructura
marcaría una separación en el Arco, quedando el Levantamiento de El Baúl como una
estructura profunda y regional asociada a las rocas del Escudo de Guayana y el
afloramiento de El Baúl como una estructura asociada al cinturón paleozoico del
105
noroeste del país (Feo-Codecido es a,l 1984) (Figura Nº 19), lo que concordaría con
las últimas investigaciones que correlacionan las edades de estas rocas con la
geología de Los Andes (Viscarret et al, 2007).
Así como se expuso en el análisis de los mapas gravimétricos (Figura Nº 48 y 49), en
los mapas magnéticos (Figura Nº 53) se observa que la respuesta al oeste del
afloramiento posee un rumbo preferencial aproximado N45E paralelo a la dirección
de Los Andes Venezolanos y caracterizado principalmente por valores altos de
Intensidad magnética total los cuales tienden a decaer hacia el norte posiblemente
debido a la influencia del graben de Guarumen. A su vez, al NE del afloramiento se
observa un alineamiento en dirección NO el cual puede ser asociado a la falla de
Tiznados.
Figura Nº 52 Mapa de anomalías magnéticas de Venezuela. Tomado de Ministerío de Energía y Minas;
Corpoven (1989)
106
Figura Nº 53 Mapa de intensidad magnética total del Levantamiento de El Baúl con datos satelitales
(Hinze y Hood, 2004)
107
6.3
Información sísmica
Durante la fase de recolección de datos, se tuvo acceso a información sísmica en las
cercanías del afloramiento en El Baúl. La localización de las líneas sísmicas 2D se
muestra en la Figura Nº 54; entre ellas se analizaron tres líneas consideradas las de
mayor interés para los objetivos del estudio. Éstas fueron la línea MCH-83-CGN al
norte del afloramiento, la línea MCH-83-CGS al sur y la línea MCH-82-EXT al
sureste.
Miller y Martínez (1965) realizaron una interpretacion sobre la línea MCH-83-CGN
que se encuentra al norte del afloramiento y de dirección aproximada N-S (Figura Nº
56). En la Figura Nº 55 se observa que las formaciones La Pascua y Roblecito van
disminuyendo sus espesores hasta acuñarse contra el afloramiento que los autores
describen como basamento. En el modelo se observa el predominio de fallas normales
de alto grado de buzamiento las cuales se extienden hasta el basamento,
características que indican que la región se encuentra o se encontró bajo regímenes
distensivos; hacia el norte del perfil resalta la falla de San Carlos, la falla normal de
mayor extensión en el perfil, que buza con un alto ángulo hacia el norte y su
profundidad es mayor a un kilómetro llegando hasta el basamento. Los mismos
autores interpretaron líneas al este del afloramiento en las que se aprecian
características similares a la interpretación de la línea MCH-83-CGN (Apéndice 3).
108
Figura Nº 54 Localización de las líneas sísmicas aledañas a la zona de El Baúl (información
proporcionada por PDVSA).
109
Figura Nº 55 Perfil El Baúl-Tinaco interpretado por Miller y Martínez (1965).
110
S
N
ms
Figura Nº 56 Línea sísmica MCH-83-CGN y parte de la interpretación realizada por Miller y Martínez (1965).
111
S
N
ms
Figura Nº 57 Línea sísmica MCH-83-CGS.
La línea símica MCH-83-CGS (Figura Nº 57) se encuentra al sur del afloramiento y
su dirección aproximada es N-S; en ella se observa el comportamiento de las
formaciones de la Cuenca Barinas-Apure al acercarse al afloramiento de El Baúl. Las
formaciones Parángula, Río Yuca, Pagüey y Gobernador van disminuyendo sus
espesores hasta acuñarse con el macizo de El Baúl.
112
NE
SO
ms
Figura Nº 58 Línea sísmica MCH-82-EXT
La línea MCH-82-EXT (Figura Nº 58) de dirección aproximada N-E, atraviesa casi
perpendicularmente la región donde las respuestas de los métodos potenciales indican
que se encuentra el levantamiento de El Baúl. En la línea sísmica se observa la
expresión en forma de arco producto de la estructura que separa la Cuenca Oriental al
este con la Cuenca Barinas-Apure al oeste, los flancos del levantamiento poseen una
pendiente baja la cual va incrementando al alejarse de la zona central. Kiser y Bass
(1985), como se ilustró en las Figura Nº 16 yFigura Nº 17, elaboraron un perfil
geológico de dirección y ubicación similar a la linea MCH-82-EXT en el cual se
observa el comportamiento de las formaciones sedimentarias en contacto con el Arco
de El Baúl. Se aprecia como las formaciones la Pascua al este y Gobernador al oeste
se acuñan contra el arco, mientras que las formaciones Parángula y Pagüey al oeste
pasan sobre el arco convirtiéndose, al este, en las formaciones Chaguaramas y
Roblecito respectivamente.
113
Se contó también con la interpretación de un transepto sísmico regional de la cuenca
Barinas-Apure de dirección N60E realizado por el proyecto Visión País (VIPAPDVSA) (Figura Nº 59), cuya ubicación se encuentra en la (Figura Nº 60); en el
perfil se observa nuevamente el acuñamiento de las formaciones sedimentarias de la
cuenca contra las rocas del arco. La zona que los intérpretes denominaron Arco de El
Baúl debe estar asociada a las rocas volcánicas del área en estudio, ya que ésta es la
litología predominante al sur del afloramiento y sus espesores no son mayores de dos
kilómetros.
Es de hacer notar que se interpretó la base del arco del mismo color que las fallas, lo
que podría significar, que el Arco de El Baúl se encuentra por encima de una sucesión
sedimentaria en contacto por una falla de corrimiento, la cual permitiría el
cabalgamiento del cuerpo ígneo. Se destaca el predominio de fallas de tipo normal
con alto grado de buzamiento, las cuales cortan el basamento. Al observar el mapa
geológico de El Baúl se aprecia que la mayoría de las fallas son transcurrentes de
dirección N-O, por lo que se presume que las fallas que se observan en los perfiles
deben poseer una componente transcurrente apreciable. En la Figura Nº 59 también
fue interpretada la depresión de Guarumen, en contacto con las rocas del arco.
114
Figura Nº 59 Transepto sísmico regional T-11 interpretado en profundidad a partir de
tectonosecuencias de proyecto VIPA-PDVSA (Jaspe, 2004)
Figura Nº 60 Ubicación del transepto sísmico regional T-11
115
6.4
Análisis de tendencias
6.4.1 Gravimétricas
La Figura Nº 61 representa el mapa de anomalías de Bouguer elaborado a partir de las
estaciones gravimétricas adquiridas en el presente trabajo junto con estaciones
pertenecientes a la base de datos del Departamento de Geofísica, Se puede apreciar el
alto gravimétrico del centro del mapa sobre la población de El Barbasco, el cual está
presente en los mapas que cubren mayor extensión (Figura 48 y 50), lo que confirma
la tendencia regional de estas anomalías. Al norte del mapa la magnitud de las curvas
tiende a disminuir, este patrón está relacionado con el acercamiento de la fosa
tectónica a Guarumen apreciable a escala de la Figura 50 y Figura 51. Es de hacer
notar que aunque se observe la disminución en magnitud de las anomalías hacia el sur
del mapa, es producto de la extrapolación realizada por el programa Oasis Montaj en
una zona donde no se tienen datos.
Los contornos del mapa de AB muestran un rumbo regional preferencial E-O
aproximadamente (Figura Nº 61), sin embargo, las rocas volcánicas controlan muy
bien los contornos de la parte sur, al igual que las rocas graníticas y las
metasedimentarias generan cierres concéntricos en el mapa (Figura Nº 62). Ciertos
contornos del mapa son controlados de manera muy sutil por algunas fallas resaltadas
en la Figura Nº 62.
Las anomalías de Bouguer varían entre 24 y 50 mGal aproximadamente, los valores
máximos se encuentran en el centro del mapa siendo alrededor de 55 mGal para las
rocas graníticas y de 49 mGal para las rocas volcánicas. El mínimo de la zona en
estudio se encuentra al norte de la misma y posee un valor de 13 mGal, asociado a la
cercanía del graben de Guarumen (Figura Nº 62). Entre el máximo generado por las
rocas graníticas y el máximo de las rocas volcánicas se encuentra el valle
gravimétrico producto del mínimo generado por las rocas metasedimentarias
presentes entre los cuerpos ígneos.
116
Los valores de las anomalías disminuyen hacia los bordes del mapa a medida que se
alejan del afloramiento indicando el alejamiento de las fuentes gravimétricas y el
consecuente aumento del espesor sedimentario (Figura Nº 61); el mayor gradiente se
localiza hacia el norte del afloramiento en el centro del mapa y tienen un valor de
1,66 mGal/km. El menor gradiente está hacia el oriente del mapa y posee un valor de
0,6 mGal/km (Figura Nº 62). Como se mencionó anteriormente hacia la zona
noroccidental del afloramiento se encuentra la fosa tectónica de Guarumen, razón por
la cual es de esperar que los máximos gradientes se observen hacia estas áreas; por su
parte, no sorprende que el menor gradiente este localizado hacia el este en dirección a
la población de Calabozo, pues Kiser y Bass (1985) reportan la continuidad del Arco
de El Baúl en esta dirección (Figura Nº 14 y Figura).
Figura Nº 61 Mapa de anomalías de Bouguer de la zona en estudio.
117
Figura Nº 62 Mapa de contornos de anomalías de Bouguer con indicación de la geología de la zona
La bondad de ajuste (Figura Nº 41) revela que el polinomio de grado 3, es el que
mejor se ajusta a los datos gravimétricos, aunque el mapa regional de polinomio de
grado 2 es bastante similar al mapa de grado 3, este último representa una solución
más geológica que la regular y simétrica forma del mapa de polinomio de grado 2.
En los mapas regionales de la Figura Nº 63 se puede apreciar la tendencia por la
dirección preferencial E-O de las anomalías de Bouguer; por su parte, los tres mapas
residuales muestran que aún filtrando el carácter regional de la anomalías de
Bouguer, la influencia del macizo de El Baúl sigue causando el máximo localizado en
el centro del mapa. Los mapas regionales también muestran el alto gravimétrico en el
centro, esta vez, no sólo localizado sobre las rocas graníticas sino como un alto
gravimétrico en el centro de toda la región, con esto se presume que la influencia de
las rocas de El Baúl, como macizo, es aún más regional, lo que parece apuntar a un
adelgazamiento cortical.
118
Figura Nº 63 Mapas regionales y residuales de anomalías de Bouguer a través del método de
superficies de tendencia polinómicas: (a)Regional grado 1, (b) Residual grado 1, (c) Regional grado 2,
(d) Residual grado 2, (e) Regional grado 3, (f) Residual grado 3.
Como es sabido existen diversas herramientas para calcular los efectos regionales y
residuales además de la separación polinómica, uno de ellos es la separación
Gaussiana. Los mapas producto de este filtro se pueden observar en la Figura Nº 64,
donde nuevamente se evidencia la tendencia de las rocas graníticas a concentrar las
anomalías de mayor magnitud, a su vez, se ve la misma tendencia regional E-O de las
anomalías regionales y se puede ver como aún en el mapa (a) se observa el alto
gravimétrico respaldando el posible adelgazamiento cortical antes mencionado.
119
Figura Nº 64 Mapas de anomalías de Bouguer regional (a) y residual (b) por separación Gaussiana
La Figura Nº 65 muestra los mapas producto del filtro de continuación del campo
hacia arriba a diferentes alturas, en la medida en que se genera un mapa a mayor
altura, éste será una representación más regional de las anomalías en el área de
estudio Los mapas mostrados están calculados a alturas de 100 m, 1000 m, 5000 m y
10000 m respectivamente, es notable como se pierden efectos locales a medida que se
incrementa la altura, sin embargo, con el mapa de anomalías de Bouguer a altura de
10000 m aún se observa como las anomalías se cierran concéntricamente en torno al
alto gravimétrico antes mencionado, lo que respalda la presunción del adelgazamiento
cortical en la zona; además se observa como las anomalías relacionadas con las rocas
volcánicas van desapareciendo al incrementar la altura, resaltado el carácter residual
de esta litología. En la Figura Nº 66 se observa una imagen 3D con los mapas a
diferentes alturas sobrepuestos a manera de ilustrar mejor la forma en que las
anomalías residuales se disipan y se refuerza las anomalías regionales.
120
Figura Nº 65 Mapas de anomalías de Bouguer por continuación hacia arriba de alturas 100 m (a), 1000
m (b), 5000 m (c) y 10000 m (d).
Figura Nº 66 Vistas en 3D de los mapas de anomalías de Bouguer por continuación hacia arriba de
alturas 0 m, 1000 m, 5000 m y 10000 m.
121
El filtro de derivada en X o Y permite resaltar variaciones laterales de la anomalías de
Bouguer en el eje perpendicular al que se calcula la derivada, por esta razón en la
Figura Nº 67 (a) y (b) se observan las anomalías alargadas hacia el eje Y y eje X
respectivamente. En ambos mapas (a y b) se aprecia el alineamiento de las rocas
volcánicas con la línea alargada de máximos de dirección N40O, al mismo tiempo
que se destaca la presencia de las rocas graníticas con el máximo del centro de los
mapas. En el caso de la derivada en el eje Z (Figura Nº 67 (c)), ésta permite destacar
los máximos y mínimos del mapa, de esta forma sobresale el máximo asociado al
cuerpo granítico y el máximo asociado al cuerpo volcánico, al aplicar este filtro se
distingue ruido superficial relativo a los máximos y mínimos entre estaciones
cercanas, lo que produce pequeñas cuplas alrededor de las mismas, como se observa
hacia el este, noroeste y centro del área en estudio.
Figura Nº 67 Mapas de anomalías de Bouguer con filtros de derivada en el eje X (a), Y (b) y Z con
diferenciación 1 (c)
122
El coseno direccional es un filtro que permite filtrar la anomalías en cualquier
dirección preferencial, en el caso de estudio se filtró cualquier dirección a excepción
de 140° azimutales, lo que es igual a N40O, dirección de las rocas volcánicas; de esta
manera se logró destacar la continuidad lateral de los cuerpos en dicha dirección. La
Figura Nº 68 muestra como todo el conjunto de máximos representados en el mapa se
alinean con la dirección filtrada.
Figura Nº 68 Mapa de anomalías de Bouguer utilizando el filtro de coseno direccional de 140°.
123
6.4.2 Magnéticas
En la Figura Nº 69 se representa el mapa de Intensidad Magnética Total producto de
la digitalización y procesamiento del mapa de anomalías magnéticas de Venezuela
sobre el afloramiento de El Baúl (Ministerio de Energía y Minas; Corpoven, 1989).
En éste se observa que los contornos de IMT toman la dirección preferencial de
rumbo N40O la cual, también es apreciable en el mapa de intensidad magnética total
del Levantamiento de El Baúl con datos satelitales (Figura Nº 53) y que a su vez
concuerda con la dirección del afloramiento de las rocas volcánicas (Figura Nº 70).
Los máximos valores de intensidad magnética total se encuentran en el orden de los
9930 Gammas y los mínimos en el orden de los 9640 Gammas, valores asociados a
una cupla magnética relacionado con el afloramiento de las rocas volcánicas, también
se observan cuplas cuyos máximos y mínimos se encuentran en el mismo orden de
magnitud pero de menor extensión, asociadas a los granitos de Mata Oscura y Piñero
respectivamente (Figura Nº 69).
Los mayores gradientes se observan directamente sobre el afloramiento, presentes
entre los máximos y mínimos de las cuplas magnéticas anteriormente descritas; estos
gradientes se encuentran en el orden de los 40 Gammas/km. Los mínimos gradientes
se observan al alejarnos del afloramiento especialmente en la parte norte y se
encuentran en el orden de 2 Gammas/km (Figura Nº 69).
124
Figura Nº 69 Mapa de intensidad magnética total de la zona en estudio.
Figura Nº 70 Mapa de contornos de intensidad magnética total con indicación de la geología de la zona
125
Los mapas regionales y residuales de Intensidad Magnética Total obtenidos a través
del método de separación polinómica se presentan en la Figura Nº 71; el primer
aspecto que resalta a la vista es el hecho de que la tendencia N40O producto de la
influencia de las rocas volcánicas se encuentra presente en los tres mapas residuales
lo que indica que las rocas volcánicas poseen un componente residual muy fuerte. Al
mismo tiempo, esta tendencia desaparece en los mapas de carácter regional, lo que
también sugiere que la influencia magnética de las rocas volcánicas es de carácter
local.
Los tres mapas de tendencia regional presentan una dirección preferencial
aproximadamente NEE-SOO, dirección contraria a la orientación de las rocas del
afloramiento y a la tendencia de los mapas residuales magnéticos, lo que podría
sugerir que las rocas del macizo se encuentran sobre una estructura que en
profundidad posee un rumbo aproximadamente paralelo a la fosa tectónica de
Guarumen y al graben de Espino-San Fernando.
A partir del gráfico de Bondad de Ajuste de los datos magnéticos (Figura Nº
42), teniendo en cuenta que la mejor superficie de ajuste de los datos gravimétricos
fue la superficie de tercer grado y considerando que la geología de la región se
asemeja a esta superficie; se determinó que el mejor ajuste responde a un polinomio
de grado tres. En el mapa regional de este polinomio se observa que éste se reduce a
una cupla magnética cuyo mínimo se presenta en la zona noroccidental del mapa y
máximo en la zona suroriental, esta geometría posiblemente esté influenciada por el
alejamiento de la fuente magnética debido a la fosa tectónica de Guarumen hacia el
norte y la influencia de una fuente profunda al sureste relacionada con el
Levantamiento de El Baúl y/o producto de una raíz granítica de gran espesor.
126
Figura Nº 71 Mapas regionales y residuales de Intensidad magnética total a través del método de
superficies de tendencia polinómica: (a) Regional grado 1, (b) Residual grado 1, (c) Regional grado 2,
(d) Residual grado 2, (e) Regional grado 3, (f) Residual grado 3.
Al aplicar el filtro de separación Gaussiana al mapa de intensidad magnética total fue
posible obtener las tendencias regionales y residuales presentes en la Figura Nº 72; en
la figura (b) se observa nuevamente la tendencia producto de la influencia de las
rocas volcánicas apreciada en los mapas residuales de separación polinómica, al igual
que la respuesta magnética de la zona donde se encuentran los granitos. El mapa de
127
tendencia regional (Figura Nº 72 (a)) presenta características similares a las
observadas en el mapa regional de separación polinómica de tercer grado (Figura Nº
71 (e)), y al igual que se apreció en dicho mapa, la respuesta tiende a convertirse en
una cupla cuyos valores mínimos se encuentran al noroeste y máximos al sureste,
posiblemente debido a la influencia de la fosa tectónica de Guarumen al noroeste y a
la influencia de la unidad de rocas graníticas de carácter regional al sureste o a la
presencia de una fuente magnética profunda en la misma dirección del Arco de El
Baúl.
Es apreciable también la disminución de la influencia de las rocas volcánicas en la
tendencia regional, reafirmando la posibilidad de que esta estructura sea poco
profunda. Se observa también que la tendencia general presenta una componente esteoeste más pronunciada que la observada en la separación por tendencia polinómica, la
cual puede ser relacionada con la propuesta de Kiser y Bass referente a la
reorientación del arco (Kiser & Bass, 1985) en donde se indica que el arco tiende a
tomar una dirección este-oeste luego de pasar por las cercanías de Calabozo.
Figura Nº 72 Mapas de intensidad magnética total regional (a) y residual (b) por separación Gaussiana
En la Figura Nº 73 y Figura Nº 74 se observa el comportamiento del mapa de
intensidad magnética obtenido por continuación analítica del campo hacia arriba;
mientras mayor sea la altura simulada se observa la disminución de las repuestas
producto de fuentes locales y el predominio del efecto de fuentes regionales de mayor
tamaño. De esta manera, a alturas menores se observa el efecto significativo producto
128
de las rocas volcánicas, sin embargo, al incrementar la altura este efecto se va
disipando. A la altura máxima de 10000 m al igual que en los mapas regionales
obtenidos por los métodos anteriormente vistos, la anomalías se reducen a una única
cupla magnética cuyo mínimo se encuentra al noroeste donde empieza a manifestarse
la fosa tectónica de Guarumen y máximo hacia el sureste sobre la litología granítica y
en dirección donde se manifiesta el eje del levantamiento de El Baúl. La tendencia
general presenta un rumbo preferencial NEE-SOO, alineándose así con la dirección
de la fosa de Guarumen y los Andes Venezolanos.
Figura Nº 73 Mapas de Intensidad magnética total por continuación hacia abajo 0 m (a) y hacia arriba
y 1000 m (b), 5000 m (c) y 10000 m (d).
129
Figura Nº 74 Vista en 3D de los mapas de Intensidad Magnética Total por continuación hacia abajo 0
m y hacia arriba, 1000 m, 5000 m y 10000 m.
Al aplicar derivadas en dirección X, Y y Z a los datos de intensidad magnética total,
se logró resaltar las tendencias verticales, horizontales y máximos y mínimos
respectivamente; estos resultados se pueden observar en la Figura Nº 75. Los tres
mapas presentan como característica común la fuerte influencia local de las rocas
volcánicas, la cual genera una cupla magnética significativa cuyo eje está alineado en
dirección N40E, también se puede observar las cuplas producto de las rocas
graníticas.
En el mapa de derivada en X (Figura Nº 75 (a)) se destaca la cupla magnética
asociada a las rocas graníticas, en particular las rocas graníticas de Mata Oscura, lo
130
que sugiere que estas rocas presentan continuidad en dirección vertical, al mismo
tiempo, que presentan continuidad en dirección horizontal (Figura Nº 75 (b)), esto
podría ser indicativo de la gran magnitud del cuerpo. este fenómeno no ocurre con las
rocas volcánicas ya que en ambas direcciones de derivación su repuesta magnética
permanece relativamente constante. Finalmente, en la Figura Nº 75 (c) se resaltan las
cuplas producto de ambas litologías ígneas.
Figura Nº 75 Mapas de intensidad magnética total con filtros de derivada en el eje X (a), Y (b) y Z con
diferenciación 1 (c)
Debido a que la tendencia de todos los mapas residuales indican la dirección
preferencial N40O se aplicó el filtro de coseno direccional de 130° azimut con el fin
de resaltar las anomalías en esta dirección, el resultado se observa en la Figura Nº 76,
en esta se resalta la influencia de las rocas volcánicas en el mapa, sobre las rocas
graníticas se resaltan dos cuplas magnéticas de gran magnitud producto del granito de
Mata Oscura y el granito Piñero respectivamente, asimismo se observa la presencia
131
de un valle magnético entre la litología granítica y volcánica influenciada por la
presencia de las rocas metasedimetarias.
Figura Nº 76 Mapa de intensidad magnética total resultado de la aplicación del filtro de coseno
direccional de 130°.
Al aplicar la reducción al polo a los datos magnéticos (Figura Nº 77) se observa como
las cuplas adoptan formas particulares, debido a la perpendicularidad del campo
magnético con respecto a la superficie. En el mapa se observa como los máximos se
presentan sobre las litologías plutónicas; las rocas volcánicas siguen presentando
respuesta en dirección N40O y las rocas graníticas presentan altos significativos sobre
los granitos de Mata Oscura y Piñero respectivamente, con tendencia a continuar
hacia el norte.
132
Figura Nº 77 Mapa de intensidad magnética total con filtro de reducción al polo.
Finalmente al aplicar el filtro de reducción al ecuador a los datos de intensidad
magnética total (Figura Nº 78), se pudo observar como las anomalías magnéticas se
presentan en cuplas cuyos máximos y mínimos se relacionan principalmente con las
litología de origen ígneo; en el mapa se aprecia como las rocas volcánicas generan
una cupla magnética cuyo eje atraviesa la zona donde aflora esta litología y cuplas
muy bien definidas asociadas a las formaciones graníticas Mata Oscura y Piñero.
Cabe destacar que el mapa del filtro de reducción al ecuador (Figura Nº 78) presenta
mayor similitud con el mapa de intensidad magnética total, debido a que el área en
estudio se encuentra notablemente más cercana a zonas ecuatoriales que a zonas
polares.
133
Figura Nº 78 Mapa de intensidad magnética total resultado de la aplicación del filtro de reducción al
ecuador
La siguiente figura ilustra en tres dimensiones el comportamiento de las anomalías de
Bouguer, intensidad magnética total y su relación con la geología de los cuerpos. La
geología de los cuerpos se encuentra resaltada con la topografía de la zona.
Figura Nº 79 Vista 3D del mapa de AB, IMT, geología y topografía de la zona en estudio.
134
6.5
Análisis espectral
Los datos de los análisis espectrales agrupados por pendientes similares de los datos
gravimétricos y magnéticos respectivamente, se observan en las Figura Nº 80 y
Figura Nº 81; se resaltan las líneas de tendencia calculadas a través de mínimos
cuadrados y la ecuación de la recta para cada una de ellas. Cabe destacar que la
irregularidad de las curvas en especial en el análisis espectral magnético se debe al
contraste litológico presente, ya que no se trata de cuerpos estratificados.
Del análisis espectral de los datos gravimétricos (Figura Nº 80) se extrajeron cuatro
líneas de tendencia y de los datos magnéticos dos (Figura Nº 81); posteriormente se
estimaron las profundidades de las fuentes que las generan a través de sus pendientes
asociadas; los resultados de esta evaluación de profundidades se observa en las Tabla
N° 7 y Tabla N° 8 respectivamente. Estas profundidades fueron usadas
posteriormente en la elaboración del modelo geológico.
La
mayores
profundidades
de
las
fuentes
gravimétricas
se
estimaron
aproximadamente entre 8,5 y 5,5 kilómetros (Figura Nº 80), la cual geológicamente
se puede asociar a la profundidad de los cuerpos graníticos sobre el basamento
cortical, seguida de una tercera fuente gravimétrica de profundidad aproximada 1,7
kilómetros posiblemente asociada a la profundidad de las rocas metasedimentarias de
la Asociación Metasedimentaria El Barbasco. Por último, el análisis espectral refleja
una pendiente casi horizontal de alta frecuencia asociada a ruido superficial.
En cuanto a las profundidades de las fuentes magnéticas, se estimaron dos
profundidades de fuentes asociadas (Figura Nº 81), se presume que la fuente de
mayor profundidad sea generada por a una fuente única que se encuentre entre los 6 y
7 kilómetros relacionada con la profundidad de los cuerpos graníticos, y la segunda
fuente cuyo valor está a una profundidad de aproximadamente 233 metros se asocia a
la altura de vuelo de adquisición de los datos magnéticos.
135
Registro (Poder)
Número de Onda (ciclos/unidades de tierra)
Figura Nº 80 Interpretación realizada del análisis espectral de las diferentes fuentes gravimétricas.
Tabla N° 7 Profundidades de las fuentes gravimétricas
Registro (Poder)
Fuente Pendiente ÷ 4π Profundidades (km) 1 106,8 8,499 2 69,02 5,493 12,57 3 21,78 1,733 4 0,724 0,058 Número de Onda (ciclos/unidades de tierra)
Figura Nº 81 Interpretación realizada del análisis espectral de las diferentes fuentes magnéticas.
136
Tabla N° 8 Profundidades de las fuentes magnéticas
Fuente Pendiente ÷ 4π profundidades 1 84,76 6,745 12,57 2 2,931 0,233 6.6
Deconvoluión de Euler
La ubicación y profundidades de fuentes gravimétricas basada en la Deconvolución
de Euler se puede observar en la Figura Nº 82; en el mapa se aprecia que las fuentes
más profundas se ubican al NO, las cuales poseen magnitudes mayores a los 8 km, lo
cual coincide con anteriores análisis y se atribuye a la cercanía de la fosa tectónica de
Guarumen. Profundidades entre los 4 y 8 km se observan al SE del mapa, lugar donde
el arco presenta continuidad hacia la población de Calabozo e indica que la fuente va
aumentando progresivamente su profundidad. Como es de esperar las fuentes menos
profundas se ubican en el lugar del afloramiento donde se pueden apreciar
profundidades entre los 2 y 6 km asociado a los granitos y las rocas volcánicas.
137
Figura Nº 82 Mapa de ubicación y profundidad de posibles fuentes gravimétricas generado a través de
la Deconvolución de Euler Estándar
En la Figura Nº 83 se observa la ubicación y profundidad de fuentes basado en la
Deconvolución de Euler esta vez generado a partir de los datos de Intensidad
Magnética Total. Reforzando las profundidades obtenidas con la Deconvolución de
Euler de los datos gravimétricos.
138
Figura Nº 83 Mapa de ubicación y profundidad de posibles fuentes magnéticas generado a través de la
Deconvolución de Euler Estándar
6.7
Modelado gravimétrico y magnético del perfil A-A´
Sobre el perfil geológico A-A´ levantado por Martin-Bellizzia (1961), se elaboraron
perfiles geológicos ajustados a las curvas gravimétricas y magnéticas observadas,
modelos en los que se integraron los datos disponibles de la zona y los análisis
realizados. Las propiedades físicas y los colores asignados a los cuerpos se observan
en
la
Error!
Reference
139
source
not
found..
Tabla N° 9 Leyenda de los cuerpos presentes en los modelos 2D interpretados en el perfil A-A´.
Con base en los análisis de los mapas obtenidos a partir de los datos de Anomalía de
Bouguer e Intensidad Magnética Total, además de estudios regionales de datos
gravimétricos (Garzón, 2007), se determinó que la respuesta gravimétrica regional se
ve afectada por el comportamiento de la discontinuidad de Mohorovic (Figura Nº 84).
Sobre el manto se encuentra el basamento cortical el cual, está estructuralmente
relacionado con el Levantamiento de El Baúl y presenta en la zona una litología
predominantemente granítica.
140
A SW
A´ NE
↓ Poblado El Baúl
Figura Nº 84 Modelo estructural del perfil A-A´ donde se muestra el detalle de la discontinuidad de
Mohorovic
La Figura Nº 85 muestra el modelo sobre el perfil A-A´, basado en levantamiento
geológico elaborado por Martin-Bellizzia (1961); las unidades geológicas se
encuentran dispuestas sobre el basamento de Guayana. La extensión de la unidad
metasedimentaria se limita bajo el área que aflora, las rocas graníticas se extienden en
profundidad hacia el norte del perfil, lo cual ayuda al ajuste de la curva en esta área,
mientras que en el lado sur se modela la unidad volcánica por debajo de las unidades
sedimentarias Río Yuca-Parángula, Pagüey-Gobernador; las rocas volcánicas
presentan espesores de 300 m aproximadamente, característico de coladas riolíticas.
El tope de éstas se encuentra controlado por la interpretación cualitativa que se hizo
de la línea sísmica MCH-83-CGS (Figura Nº 57).
141
Es apreciable el aumento de la gravedad calculada hacia el sur del perfil debido a la
cercanía del basamento (Escudo de Guayana) (Figura Nº 85). Para ajustar esta curva
sería necesario aumentar considerablemente el espesor de las rocas volcánicas, lo cual
no es geológicamente coherente, por esta razón se hace evidente la necesidad de un
cuerpo o conjunto de cuerpos de menor densidad que permitan un adecuado ajuste de
la curva.
A SW
A´ NE
↓ Poblado El Baúl
Figura Nº 85 Modelo gravimétrico del perfil A-A´ basado en levantamiento geológico elaborado por
Martin-Bellizzia (1961)
El ajuste de la respuesta hacia el sur del perfil se mejora dándole a las rocas
metasedimentarias una extensión mayor en profundidad, a la observada en el
afloramiento, por debajo de las rocas volcánicas, lo cual concuerda con la
interpretación sísmica del transepto T-11 realizada por VIPA-PDVSA (Figura Nº 59).
El espesor de las rocas metasedimentarias se encuentra entre 300 m y 1 km, y su
142
profundidad fue controlada con los análisis espectrales y la deconvolución de Euler
(Figura Nº 86). Se asume que la densidad de las rocas metasedimentarias en
afloramiento puede ser menor que en profundidad, por lo que su densidad en
afloramiento es de 2,5 gr/cm3 y llega a 2,52 gr/cm3 en el subsuelo. Si se considera que
las rocas metasedimentarias no se extienden por debajo de las rocas volcánicas
(Figura Nº 87), sería necesario contar con la disminución de los espesores de las rocas
volcánicas, pudiendo incluso llegar a desaparecer y/o que los granitos de El Baúl
aumenten su espesor de manera considerable; pruebas realizadas sobre el modelo
indican que este espesor tendría que ser mayor a 13 km, lo cual no es reportado en los
análisis espectrales ni en la deconvolución de Euler.
A SW
A´ NE
↓ Poblado El Baúl
Figura Nº 86 Modelo gravimétrico del perfil A-A´ con el efecto de la extensión del cuerpo
metasedimentario bajo la unidad volcánica.
143
A SW
A´ NE
↓ Poblado El Baúl
Figura Nº 87 Modelo gravimétrico del perfil A-A´ con el efecto de la extensión de las rocas graníticas
hacia el sur del perfil.
Por lo expuesto anteriormente se considera que los cuerpos graníticos de El Baúl son
unidades que no sólo se encuentran localizadas donde afloran sino que forman parte
de un cuerpo granítico de mayor extensión ubicado bajo el resto de las rocas del
Macizo y sobre el basamento. En base a los análisis obtenidos de los datos de
anomalías de Bouguer e Intensidad Magnética Total se estimó que los granitos de El
Baúl presentan espesores considerables, profundizando en el subsuelo hasta unos 9
km aproximadamente (Figura Nº 88). Si se asume la ausencia de los granitos de El
Baúl por debajo de las rocas volcánicas y metasedimentarias, la gravedad calculada
incrementa en 12 mGal, valor promedio; para solventar la ausencia de este granito,
sería
necesario
incluir
mayores
espesores
de
las
rocas
volcánicas
y/o
metasedimentarias, lo cual no es geológicamente apropiado (Figura Nº 88). Otra
posibilidad estaría en aumentar el espesor de las unidades sedimentarias al sur de El
144
Baúl, sin embargo, esto no es viable, ya que el espesor de estas unidades está
controlado por la línea sísmica MCH-83-CGS (Figura Nº 57).
Las fallas presentes en el modelo son fallas principalmente normales de alto
buzamiento, las cuales forman estructuras tipo graben responsables de los bajos
gravimétricos en el modelo (Figura Nº 88); esta característica estructural puede ser
observada en las líneas sísmicas interpretadas en las adyacencias del Macizo de El
Baúl (Figura Nº 56 Figura Nº 59). En la Figura Nº 89, se puede observar una vista
más cercana del modelo donde destacan el tipo de fallas descritas.
A SW
A´ NE
↓ Poblado El Baúl
Figura Nº 88 Modelo gravimétrico del perfil A-A´
145
A SW
A´ NE
↓ Poblado El Baúl
Figura Nº 89 Vista del modelo gravimétrico del perfil A-A´ acercada con detalle del tipo de fallas
características en la región.
La distribución de las propiedades magnéticas de las rocas no necesariamente
coincide con la de la densidad de las mismas. A partir del modelo gravimétrico del
perfil A-A´ se realizaron los ajustes necesarios con el fin de aproximar la curva de
Intensidad Magnética Total observada con la respuesta del modelo magnético; debido
a que en los modelos gravimétricos la posición y forma de los cuerpos esté
fuertemente controlada, se elaboró el modelo evitando la modificación de la
disposición de los mismos.
Al calcular la respuesta con los valores de susceptibilidad obtenidos para las muestras
de roca que afloran en El Baúl, se logró un ajuste parcial mas no local en la curva,
esto se debe a que la distribución de la propiedad magnética de los cuerpos en un
modelo no es exactamente igual a la distribución de la densidad de los mismos en un
146
modelo gravimétrico, ya que se basan en propiedades físicas diferentes; a su vez, la
propiedad magnética de un cuerpo rocoso suele ser anisotrópica y se ve influenciada
por los cuerpos que lo rodean. Por estas razones fue necesaria la creación de zonas de
transición donde la propiedad magnética adoptase las susceptibilidades de los cuerpos
adyacentes para lograr un mejor ajuste de la curva (Figura Nº 90). En el modelo
magnético se observan resaltadas con letras, las posibles zonas de transición; la zona
A presenta susceptibidades que se asemejan a la susceptibilidad del basamento,
mientras que las zonas B y C poseen susceptibilidades similares a los granitos de El
Baúl.
A SW
A´ NE
↓ Poblado El Baúl
A
B
C
Figura Nº 90 Modelo magnético del perfil A-A´.
147
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos en el modelo gravimétrico-magnético
propuesto a partir de la interpretación integrada de los datos de gravedad, datos
magnéticos, líneas sísmicas y pozos, se pueden establecer las siguientes conclusiones:

El análisis de los datos gravimétricos y magnéticos regionales integrado con
los datos sísmicos y de pozos indican que el Levantamiento de El Baúl (L.E.B.) a
nivel regional separa la cuenca oriental y la cuenca Barinas-Apure; puede definirse
como una estructura de gran tamaño que se manifiesta aproximadamente a 150 km al
suroeste de Ciudad Bolívar, atravesando la ciudad de Calabozo y finalizando
abruptamente a 100 km al sureste de Acarigua donde se encuentra la fosa tectónica de
Guarumen, tal como se ilustra en la Figura Nº 48 y Figura Nº 49.

Se observa un alineamiento de las anomalías magnéticas con dirección N50E
y un bajo gravimétrico al sur de El Baúl, éstos posiblemente sean generados por una
estructura tipo graben asociada a la continuidad de la falla Machete ó por cambios de
pendiente en el basamento debidos a una topografía irregular en el mismo.

Existen dos altos gravimétricos de magnitud 49 mGal y 55 mGal, el primero
responde a las rocas volcánicas y el otro a los cuerpos graníticos. El alto gravimétrico
de las volcánicas se aprecia en forma notable a escalas de mapas residuales, dado que
ellas son coladas riolíticas y no suelen ser de grandes espesores; por su lado, el alto
gravimétrico de las rocas graníticas se puede observar los mapas de AB, IMT y
mapas regionales. El control que ejercen estas unidades sobre la curva de gravedad
calculada en el modelo, es significativamente regional, lo que evidencia la fuerte
influencia del cuerpo granítico en la región, además de dar indicios de su gran tamaño
e indicar que puede extenderse por debajo del resto de las formaciones presentes en
El Baúl.

A escala regional la respuesta magnética de los granitos de El Baúl y de las
rocas volcánicas se manifiesta como una sola cupla magnética, cuyo máximo se
localiza sobre el macizo, reafirmando la dimensión de este cuerpo. A escala residual
148
es posible diferenciar las respuestas magnéticas de los granitos de Mata Oscura y
Piñero, al mismo tiempo que es posible observar la fuerte influencia residual de las
rocas volcánicas, la cual produce anomalías magnéticas con dirección N40O.

Los mapas regionales de Anomalía de Bouguer e Intensidad Magnética Total
generados a partir de los datos de campo y las datos aerotransportados, adoptan un
rumbo preferencial E-O alineado con la población de Calabozo, lo que concuerda con
la investigación realizada por Kiser y Bass (1985).

En las cercanías de la población de El Baúl, predominan fallas normales de
alto grado de buzamiento y de gran extensión que llegan a alcanzar el basamento
cristalino; éstas son características de regímenes extensivos y generadoras de
estructuras tipo graben. Debido a que este comportamiento es constante alrededor del
la zona en estudio, este tipo de estructuras han sido interpretadas en las rocas
presentes en el modelo.

Bajo la unidad volcánica Guacamayas debe existir un cuerpo de densidad
menor a la de los cuerpos graníticos de El Baúl, éste debe proyectarse hacia el sur del
perfil A-A´ y posiblemente esté relacionado con los cuerpos de rocas
metasedimentarias.

Se estima que el cuerpo volcánico es la Súper-Asociación Volcánica
Guacamayas, representado por la Asociación Riolita Teresén, posee una densidad de
2,679 gr/cm3 aproximadamente, susceptibilidad alrededor de 0,000031 y que su
profundidad es menor a 1 km. Los cuerpos graníticos de la Asociación Granítica El
Baúl, conformada por los granitos de Piñero, Mata Oscura y Mogote, cuya densidad
se estima entre 2,58 gr/cm3 y 2,65 gr/cm3, con susceptibilidad entre 0,0001 y 0,0003 y
su base se halla aproximadamente entre los 6,0-8,5 km. Finalmente, el cuerpo
metasedimentario
incluye
la
Asociación
Metasedimentaria
El
Barbasco,
específicamente la Metapelita de Cerrajón, cuya densidad está entre 2,50 gr/cm3 y
2,52 gr/cm3, presenta susceptibilidad aproximada de 0,000033 y su profundidad se
estima alrededor de 3 km como lo sugieren los análisis espectrales gravimétricos y
magnéticos.
149

La discontinuidad de Mohorovic y el basamento cortical ejercen influencia en
el control regional de la gravedad calculada.

El ajuste de la respuesta magnética del modelo fue elaborado sobre la base del
modelo gravimétrico y se logró teniendo en cuenta zonas de transición, donde la
propiedad magnética adoptase las susceptibilidades de los cuerpos adyacentes.
RECOMENDACIONES

Los datos adquiridos se encuentran referenciados a la estación Base B4 la cual
pertenece a la Red Gravimétrica Nacional, ya que esta estación no es un BM de
gravedad, se recomienda levantar un BM de gravedad sobre el BM de cota de El Baúl
ubicado en la antigua plaza del Mercado de coordenadas 991205,667 N y 577679,316
E huso 19, datum La Canoa. Para levantar el BM de gravedad de El Baúl, se sugiere
utilizar el BM de gravedad más cercano localizado en la población de Calabozo,
estado Guárico y referir los datos de este trabajo al nuevo BM de El Baúl.

Realizar nuevas campañas de adquisición de datos gravimétricos y magnéticos
enfocadas hacia el área occidental de la zona en estudio, donde la falta de mediciones
limita la interpolación generada por los programas utilizados, al igual que en la zona
sur oriental del macizo para aclarar si la falla de Machete ejerce influencia sobre las
anomalías o se trate de un comportamiento irregular de la topografía del basamento.

Hallar mayor información respectiva al transepto sísmico T-11 (VIPA-
PDVSA) y a los pozos AS90-A13 y BE94-A10; de forma de poder confirmar si el
basamento de estos pozos es volcánico o plutónico, al mismo tiempo, de poder
dilucidar la relación existente entre las rocas metasedimentarias aflorantes en El Baúl
y unidad estratificada interpretada en la sísmica.

Realizar estudios de muestras de basamento obtenidas de pozos ubicados en el
Levantamiento de El Baúl para determinar si su litología y edad está relacionada con
la de las rocas del Escudo de Guayana o con las rocas que afloran en el Macizo del El
Baúl.
150
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS CITADAS
BHATTACHARYA, B. (1966) Continuous spectrum of the total magnetic field anomaly
due to a rectangular prismatic body. Geophysics, Vol. 35, Nº2, p. 293-302.
CGIAR-CSI.
(2004).
Consultorium
for
Spatial
Information
(CGIAR-CSI).
Recuperado el 2007, de http://srtm.csi.cgiar.org/SELECTION/inputCoord.asp
CIEN. (Mayo de 2007). Código Estratigráfico de las Cuencas Petroleras de
Venezuela. Recuperado el 10 de Octubre de 2007, de Comité Internacional de
Estratigrafía
y
Nomenclatura.
Petróleos
de
Venezuela,
S.A:
http://www.pdv.com/lexico/lexicoh.htm
Colmenares, A. (2007). Modelo Estructural del Subsuelo Generado a Partir de la
Integración de Datos Geofísicos en un Área Ubicada en el Campo San Cristobal,
Bloque Junín de la Faja Petrolífera del Orinoco. Trabajo Especial de Grado, Caracas,
Venezuela.
Dobrin, M. (1980). Introducción a la Prospección Geofísica. Barcelona, España:
Ediciones Omega.
Felder, B., Brie, A., Gartner, J., Hepp, V., Hrabie, M., Kervella, M., y otros. (1997).
Evaluación de Formaciones en Venezuela. Caracas, Venezuela: Schlumberger
Surenco S.A.
Feo-Codecido, G., Foster D, S., Aboud, N., & De Di Giacomo, E. (1984). Basement
and Paleozoic Rocks of the Venezuelan Llanos Basin. Geological Society of America
(Memoir 162).
Foster, S. (1980). El basamento y las rocas paleozoicas en la parte norte de
Venezuela. CORPOVEN S.A . informe inédito.
151
Garrity, C., Hackley, P., Karlsen, A., Urbani, F., & FUNVISIS, U. (2005). Geologic
Shaded Relief Map of Venezuela. Caracas, Mapa Geológico.
Garzón, Y. (2007). Estudio sobre la Interacción Intraplaca en la Zona de Colición
Caribe - Suraméricana en el Noroccidente de Venezuela por medio del Análisis de
Flexión de Placa. Trabajo Especial de Grado, Universidad Central de Venezuela .
gpsyv. (2003). Proyecto mapas de Venezuela en GPS. Recuperado el Agosto de 2007,
de http://www.gpsve.net
Graterol, V. (1968-1988). Mapa de anomalía de Bouguer de la República de
Venezuela. Caracas, Mapa.
Hinze, w., & Hood, P. (2004). National Geophysical Data Center (NGDC).
Recuperado el Marzo de 2008, de http://www.ngdc.noaa.gov/seg/filters/se2004.shtml
Horne, R. (s.f.). 3DEM Software for Terrain Visualization and Flyby Animation.
Recuperado el 2007, de http://www.visualizationsoftware.com/3dem.html
Jaspe, J. (2004). Generación de modelos de basamento de los arcos de Arauca y
Mérida en la cuenca de Barinas-Apure través de integración de datos geofísicos.
Trabajo Especial de Grado, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Kiser, D. G., & Bass, I. (1985). La Reorientación del Arco de El Baúl y su Importacia
Económica. VI Congreso Geolólogico Venezolano. Tomo VIII , 5122-5135.
Martin-Bellizzia, C. (1961). Geología del Macizo de El Baúl, Estado Cojedes. III
Congreso Geológico Venezolano. Tomo IV , 1453-1523.
Miller, J., & Martínez, A. (1965). Sucesión Estratigráfica de La Pascua-Roblecito que
Bordea el Arco de El Baúl. IV Congreso Geológico Venezolano.Tomo III , 17351758.
152
Ministerio de Energía y Minas; Corpoven. (1989). Anomalías Magnéticas de
Venezuela. Escala 1:500000.
Ministerio de Minas e Hidrocarburos. (1956). Léxico Estratigráfico de Venezuela.
Caracas: Editorial Sucre.
Ministerio de Minas e Hidrocarburos. (1970). Léxico Estratigráfico de Venezuela.
Caracas: Editorial Sucre.
Mironov, V. (1977). Curso de prospección gravimétrica. Barcelona, España:
Editorial Reverté.
Mittermayer, E. (1969). Numerical formulas for the geodesic refrence system 1967.
Boll Geofísica Teórica ed Applicata.
Nettleton, L. (1971). Elementary Gravity and Magnetics for Geologists and
Seismologists. Tulsa, USA: Editorial Society of Exploration Geophysicists.
Ostos, M. (1990). Tectonic Evolution of the South-Central Caribbean Based on
Geochemical
Data.
Recuperado
el
2007,
de
Pdvsa:
http://pdvsa.com/lexico/tesis/universidades/ucv/mor90.htm
Parasnis, D. (1971). Principios de Geofísica Aplicada. Madrid, España: Editorial
Paraninfo.
PDVSA-INTEVEP. (1995). Código Geológico de Venezuela. Recuperado el Febrero
de 2007, de Pdvsa: http://www.pdv.com/lexico/lexicoh.htm.
Pérez F, S., & Sifontes, R. (1985). Prospección Geoquímica de Uranio en el Macizo
de El Baúl, Estado Cojedes, Venezuela. VI Congreso Geológico Venezolano. Tomo
III , 1965-1978.
Pindell, J. (1994). Evolution of the Gulf of Mexico and the Caribbean. Recuperado el
2007, de FIU: http://www.fiu.edu/orgs/caribgeol/Caribreconstr.htlm
153
Ríos, K. (2002). Estimación de Espesores Sedimentarios del Mesozoico en el Graben
de Espino a lo Largo de Dos Transectos Regionales en el Área de Anaco, Estado
Anzoátegui. Trabajo Especial de Grado no publicado, Universidad Central de
Venezuela, Caracas, Venezuela.
Summa, L., Goodman, E., Richardson, M., Norton, I., & Green, A. (2003).
Hydrocarbon systems of Northeastern Venezuela: plate through molecular scaleanalysis of the genesis and evolution of the Eastern Venezuela Basin. Marine and
Petoleum Geology (20), 323-349.
Urbani, & Viscarret. (2005a). Algunos Aspectos de la Geología de la Región de El
Baúl, Edo. Cojedes. Notas de Avance. I Jornada Venezolana de Geología de Rocas
Ígneas y Metamórficas. Facultad de Ingeniería, Escuela de Geología, Minas y
Geofísica, UCV, Caracas, Venezuela. Geos (38), 49-51.
Urbani, F. (2005). Las Unidades del Macizo de El Baúl, Estado Cojedes, Venezuela:
Actualización de su Nomenclatura. Geos (38), 123.
Urbani, F., & Viscarret, P. (2005b). Algunos Aspectos de la Geología de la Región de
El Baúl, Estado Cojedes. Venezuela. Geos (38), 49-51.
Viscarret, P. (2006a). Creación de un Sistema de Información Geográfico (SIG) de
Cartografía Geológica para el Macizo de El Baúl, Estado Cojedes. Venezuela.
Jornadas de Investigación de la Facultad de Ingeniería. Universidad Central de
Venezuela. Caracas.
Viscarret, P. (2006b). Retrospectiva de el Macizo de El Baúl, Estado Cojedes.
Venezuela. Jornadas de Investigación de la Facultad de Ingeniería. Universidad
Central de Venezuela. Caracas.
Viscarret, P., Wright, J., & Urbani, F. (2007). Dataciones U/Pb SHRIMP en circón de
rocas del macizo El Baúl, estado Cojedes. Venezuela. Memorias del IX Congreso
Geológico Venezolano. Caracas.
154
APÉNDICE
Apéndice 1 Gravímetro Scintrex CG-5
A continuación se muestran los detalles técnicos del instrumento utilizado para la
adquisición de los datos gravimétricos además de una curva de deriva característica
del mismo.
El gravímetro Scintrex CG-5 es un gravímetro automático que tiene un rango de
medida sobre los 8000 mGal sin reajustarse (reseating) y una resolución de medida de
0,001 mGal. Esto le permite al gravímetro ser usado tanto para investigaciones de
campo detalladas como para estudios a larga escala regional. Las lecturas
individuales del gravímetro se muestran directamente en miligales.
La baja deriva es un resultado del sistema elástico. Esto le permite al sensor que
puedan ser predichos largos períodos de deriva y un programa (software) reduce la
corrección en tiempo real a menos de 0,02 mGal por día.
El gravímetro Scintrex CG-5 posee un sistema operativo con GUI (Graphic User
Interface), el cual incluye corrección por mareas, inclinación del instrumento,
temperatura y corrección topográfica cercana.
155
Curva de deriva típica del gravímetro Scintrex CG-5
156
Apéndice 2 Datos gravimétrico-magnéticos utilizados en el estudio
A continuación se muestran en manera resumida todos los datos gravimétricomagnéticos utilizados en para la generación de los mapas de anomalía de Bouguer e
Intensidad magnética total a través del programa Oasis Montaj
Lista de estaciones de la Base de Datos Gravimétricos de Venezuela previamente
levantados en el área en estudio provista por el Departamento de Geofísica,
Universidad Central de Venezuela, datum La Canoa
Gravedad Gravedad Observada 3 Cota (m) Observada 2,3 g/cm3 2,67 g/cm
(mGal) (mGal) Nombre Coord. este (m) Coord. norte (m) V‐01 566033,3 985707,5 88,0 978172,892
978172,886
V‐02 601181,9 987217,2 71,0 978185,008
978185,029
V‐03 600784,9 987614,3 71,0 978179,218
978179,249
V‐04 576610,9 991221,2 62,9 978168,564
978168,559
V‐06 580612,5 991262,1 67,0 978181,412 978181,471 V‐07 589042,6 992164,4 74,7 978174,660 978174,658 V‐09 582804,2 994948,5 91,2 978185,332
978185,357
V‐11 592362,4 997302,3 78,6 978173,564 978173,563 V‐13 611632,5 997318,1 91,2 978186,392 978186,396 V‐15 620447,5 997807,9 74,0 978175,879 978175,877 V‐17 615412,5 997914,9 87,4 978182,697 978182,702 V‐18 605331,6 997920,2 104,3 978184,502 978184,510 V‐20 618313,4 998266,1 77,2 978177,861 978177,859 V‐21 601668,6 999138,2 115,0 978199,398 978199,402 V‐23 621915,0 999559,6 70,6 978175,123 978175,127 V‐25 626736,6 1000868,0 73,9 978179,500 978179,506 V‐27 625019,6 1001504,0 70,0 978179,750 978179,755 V‐30 593505,8 1001849,0 69,4 978178,566 978178,563 V‐31 576989,3 1005994,0 90,0 978182,567 978182,563 V‐32 578758,4 1005997,0 73,0 978184,015 978184,017 V‐33 629280,9 1006129,0 72,4 978176,458 978176,451 V‐35 593218,4 1007101,0 73,3 978171,564 978171,561 V‐37 565993,9 1009634,0 93,0 978172,824 978172,826 V‐39 592909,0 1012474,0 72,5 978163,067 978163,061 V‐40 593317,4 1016655,0 74,6 978161,864 978161,861 V‐42 609862,6 1017128,0 192,0 978097,292 978097,329 CP0760 630098,3 989053,0 70,7 978173,595 978173,591 157
Base de datos de todas las estaciones ubicadas en el área en estudio con anomalías de Bouguer calculadas con uso del Oasis
Montaj ver. 7.0 (K9)
Nombre
Cord.
X (m)
Cord.
Y (m)
Longitude
Latitude
__X
__Y
Elevation
(m)
Gravedad_Obs
(mGal)
Corr. Topo
2_64
B-001
587495,000
988122,005
-68,204
8,938
-68,204
8,938
87,0
978176,404
0,827
Bouguer
Simple
2_64
37,138
46,763
Bouguer
completa
2_64
37,965
B-002
587816,000
988498,005
-68,201
8,942
-68,201
8,942
91,0
978178,328
0,836
39,759
49,828
40,595
B-003
587444,000
989154,005
-68,205
8,948
-68,205
8,948
85,0
978181,358
0,818
41,437
50,841
42,255
B-004
587876,000
990040,005
-68,201
8,956
-68,201
8,956
84,0
978184,466
0,815
44,126
53,419
44,941
B-005
587803,000
991043,005
-68,201
8,965
-68,201
8,965
83,0
978185,090
0,811
44,299
53,482
45,111
B-006
587936,000
991861,005
-68,200
8,972
-68,200
8,972
83,0
978185,771
0,810
44,776
53,959
45,586
B-007
587421,000
992783,005
-68,205
8,980
-68,205
8,980
85,0
978187,245
0,815
46,414
55,818
47,229
B-008
586740,000
993506,005
-68,211
8,987
-68,211
8,987
89,0
978188,942
0,823
48,720
58,567
49,543
B-009
585905,000
993945,005
-68,219
8,991
-68,219
8,991
84,0
978189,861
0,811
48,538
57,832
49,350
B-010
584731,000
994244,005
-68,229
8,994
-68,229
8,994
88,0
978189,116
0,820
48,510
58,246
49,330
B-011
583782,000
994413,005
-68,238
8,995
-68,238
8,995
101,0
978184,544
0,842
46,468
57,643
47,310
B-012
582173,000
993765,005
-68,252
8,989
-68,252
8,989
133,0
978172,435
0,863
40,856
55,571
41,719
B-013
580728,000
993762,005
-68,266
8,989
-68,266
8,989
90,0
978182,903
0,827
42,812
52,769
43,639
B-014
579834,000
992952,005
-68,274
8,982
-68,274
8,982
72,0
978181,914
0,778
38,462
46,428
39,240
B-015
579133,000
992120,005
-68,280
8,974
-68,280
8,974
73,0
978182,058
0,779
39,014
47,090
39,793
B-016
578094,000
991269,005
-68,290
8,967
-68,290
8,967
65,0
978182,336
0,773
37,920
45,112
38,693
B-017
578532,000
990323,005
-68,286
8,958
-68,286
8,958
66,0
978179,378
0,771
35,399
42,701
36,170
B-018
577744,000
989675,005
-68,293
8,952
-68,293
8,952
67,0
978181,689
0,770
38,070
45,482
38,840
B-019
576744,000
989325,005
-68,302
8,949
-68,302
8,949
64,0
978180,981
0,773
36,855
43,935
37,627
B-020
576051,000
990101,005
-68,308
8,956
-68,308
8,956
64,0
978182,357
0,774
38,035
45,116
38,810
B-021
593018,000
1006682,005
-68,154
9,106
-68,154
9,106
76,0
978185,708
0,779
39,580
47,989
40,359
B-022
593063,000
1005563,005
-68,153
9,096
-68,153
9,096
73,0
978187,535
0,776
41,099
49,175
41,875
B-023
593125,000
1004393,005
-68,153
9,085
-68,153
9,085
75,0
978190,462
0,780
44,720
53,018
45,499
B-024
593168,000
1003308,005
-68,152
9,075
-68,152
9,075
75,0
978195,140
0,781
49,673
57,971
50,454
B-025
593216,000
1002180,005
-68,152
9,065
-68,152
9,065
78,0
978193,875
0,789
49,288
57,918
50,077
B-026
592958,000
1000800,005
-68,154
9,053
-68,154
9,053
77,0
978191,808
0,790
47,373
55,892
48,162
158
Aire Libre
2_64
Nombre
Cord.
X (m)
Cord.
Y (m)
Longitude
Latitude
__X
__Y
Elevation
(m)
Gravedad_Obs
(mGal)
Corr. Topo
2_64
B-027
592512,000
999848,005
-68,158
9,044
-68,158
9,044
87,0
978189,131
0,813
Bouguer
Simple
2_64
46,916
56,541
Bouguer
completa
2_64
47,729
B-028
592215,000
998395,005
-68,161
9,031
-68,161
9,031
78,0
978193,214
0,795
49,585
58,214
50,380
B-029
592186,000
997133,005
-68,161
9,020
-68,161
9,020
83,0
978187,342
0,807
45,021
54,204
45,828
B-030
591619,000
995890,005
-68,166
9,008
-68,166
9,008
87,0
978187,639
0,815
46,423
56,049
47,239
B-031
589113,000
991986,005
-68,189
8,973
-68,189
8,973
88,0
978187,010
0,821
46,973
56,710
47,794
B-032
589831,000
992714,005
-68,183
8,980
-68,183
8,980
89,0
978189,509
0,822
49,488
59,335
50,311
B-033
590448,000
993860,005
-68,177
8,990
-68,177
8,990
78,0
978191,130
0,798
48,643
57,273
49,441
B-034
591101,000
994780,005
-68,171
8,998
-68,171
8,998
74,0
978191,085
0,787
47,576
55,763
48,362
B-035
596286,000
998998,005
-68,124
9,036
-68,124
9,036
90,0
978195,973
0,819
54,569
64,527
55,389
B-036
593298,000
998244,005
-68,151
9,030
-68,151
9,030
80,0
978191,986
0,799
48,792
57,643
49,591
B-037
594307,000
998458,005
-68,142
9,032
-68,142
9,032
75,0
978194,623
0,787
50,386
58,684
51,173
B-038
595492,000
998603,005
-68,131
9,033
-68,131
9,033
82,0
978195,664
0,802
52,776
61,848
53,578
B-039
595245,000
999088,005
-68,133
9,037
-68,133
9,037
90,0
978192,298
0,818
50,871
60,829
51,689
B-040
594277,000
999580,005
-68,142
9,042
-68,142
9,042
84,0
978192,861
0,807
50,121
59,415
50,928
B-041
594512,000
1000497,005
-68,140
9,050
-68,140
9,050
76,0
978193,380
0,788
48,824
57,233
49,612
B-042
596968,000
1002178,005
-68,118
9,065
-68,118
9,065
77,0
978195,554
0,787
50,772
59,291
51,559
B-043
596040,000
1001690,005
-68,126
9,061
-68,126
9,061
74,0
978194,793
0,781
49,541
57,728
50,322
B-044
595164,000
1001131,005
-68,134
9,056
-68,134
9,056
79,0
978193,035
0,792
48,913
57,654
49,705
B-045
599949,000
1000064,005
-68,091
9,046
-68,091
9,046
76,0
978199,096
0,787
54,654
63,062
55,440
B-046
598943,000
1000402,005
-68,100
9,049
-68,100
9,049
79,0
978197,727
0,794
53,792
62,533
54,587
B-047
598066,000
999721,005
-68,108
9,043
-68,108
9,043
81,0
978200,534
0,799
57,167
66,129
57,967
B-048
597137,000
999178,005
-68,116
9,038
-68,116
9,038
79,0
978200,160
0,795
56,534
65,275
57,329
B-049
593573,000
1000267,005
-68,149
9,048
-68,149
9,048
79,0
978193,571
0,794
49,667
58,407
50,460
B-050
593208,000
997345,005
-68,152
9,021
-68,152
9,021
95,0
978187,083
0,826
47,085
57,596
47,911
B-051
594229,000
997141,005
-68,143
9,020
-68,143
9,020
96,0
978188,977
0,827
49,229
59,850
50,056
B-052
595192,000
996791,005
-68,134
9,016
-68,134
9,016
91,0
978190,243
0,822
49,595
59,663
50,417
B-053
596155,000
996406,005
-68,125
9,013
-68,125
9,013
89,0
978192,701
0,820
51,754
61,601
52,575
B-054
596139,000
995424,005
-68,125
9,004
-68,125
9,004
105,0
978187,243
0,838
49,711
61,328
50,549
B-055
595940,000
994449,005
-68,127
8,995
-68,127
8,995
103,0
978181,830
0,841
44,148
55,544
44,989
159
Aire Libre
2_64
Nombre
Cord.
X (m)
Cord.
Y (m)
Longitude
Latitude
__X
__Y
Elevation
(m)
Gravedad_Obs
(mGal)
Corr. Topo
2_64
B-056
595437,000
993558,005
-68,132
8,987
-68,132
8,987
102,0
978186,119
0,843
Bouguer
Simple
2_64
48,463
59,748
Bouguer
completa
2_64
49,306
B-057
595418,000
992499,005
-68,132
8,978
-68,132
8,978
99,0
978184,690
0,842
46,706
57,659
47,548
B-058
593993,000
989932,005
-68,145
8,954
-68,145
8,954
70,0
978183,760
0,774
40,678
48,423
41,453
B-059
593173,000
990557,005
-68,152
8,960
-68,152
8,960
65,0
978185,233
0,766
41,005
48,196
41,771
B-060
592657,000
990967,005
-68,157
8,964
-68,157
8,964
65,0
978186,732
0,766
42,401
49,592
43,166
B-061
594750,000
990595,005
-68,138
8,960
-68,138
8,960
80,0
978183,484
0,805
42,216
51,067
43,021
B-062
595077,000
991551,005
-68,135
8,969
-68,135
8,969
95,0
978182,604
0,838
44,066
54,577
44,904
B-063
589508,000
981328,005
-68,186
8,877
-68,186
8,877
64,0
978169,011
0,764
26,886
33,967
27,651
B-064
593166,000
982549,005
-68,153
8,888
-68,153
8,888
63,0
978174,421
0,767
31,797
38,767
32,564
B-065
584609,000
987424,005
-68,230
8,932
-68,230
8,932
129,0
978164,674
0,859
33,895
48,167
34,754
B-066
586620,000
987209,005
-68,212
8,930
-68,212
8,930
136,0
978164,965
0,873
35,626
50,673
36,499
B-067
588645,000
986059,005
-68,194
8,919
-68,194
8,919
109,0
978168,859
0,854
34,463
46,523
35,317
B-068
592215,000
984629,005
-68,161
8,906
-68,161
8,906
84,0
978177,301
0,824
38,316
47,609
39,139
B-069
595952,000
983602,005
-68,127
8,897
-68,127
8,897
66,0
978176,379
0,765
34,088
41,390
34,853
B-070
598676,000
986345,005
-68,103
8,922
-68,103
8,922
69,0
978181,254
0,771
38,875
46,509
39,646
B-071
600840,000
987737,005
-68,083
8,934
-68,083
8,934
71,0
978179,486
0,772
37,156
45,012
37,928
B-072
603988,000
988450,005
-68,054
8,941
-68,054
8,941
76,0
978185,772
0,789
44,256
52,664
45,044
B-073
604880,000
989596,005
-68,046
8,951
-68,046
8,951
71,0
978188,321
0,771
45,529
53,384
46,300
B-074
601596,000
989825,005
-68,076
8,953
-68,076
8,953
117,0
978175,616
0,846
41,870
54,815
42,716
B-075
599288,000
990002,005
-68,097
8,955
-68,097
8,955
96,0
978182,159
0,839
44,210
54,831
45,048
B-076
596317,000
989980,005
-68,124
8,955
-68,124
8,955
86,0
978182,094
0,819
42,169
51,684
42,987
Base (4)
Plaza
Domaña
Baúl 11
576399,232
990857,267
-68,305
8,963
-68,305
8,963
62,9
978183,486
0,777
38,757
45,716
39,534
576663,000
991278,005
-68,303
8,967
-68,303
8,967
62,9
978183,434
0,777
38,600
45,560
39,377
592356,000
997307,005
-68,160
9,021
-68,160
9,021
83,0
978187,007
0,806
44,643
53,826
45,449
Baúl 7
589036,000
992169,005
-68,190
8,975
-68,190
8,975
88,0
978186,763
0,821
46,681
56,417
47,502
Baúl 9
582798,000
994953,005
-68,247
9,000
-68,247
9,000
120,0
978182,814
0,852
48,362
61,639
49,214
BM (de cota)
577679,300
991205,605
-68,293
8,966
-68,293
8,966
75,0
978182,059
0,785
39,639
47,937
40,424
V-01
566033,300
985707,505
-68,399
8,917
-68,399
8,917
88,0
978172,925
0,832
34,450
44,186
35,282
160
Aire Libre
2_64
Nombre
Cord.
X (m)
Cord.
Y (m)
Longitude
Latitude
__X
__Y
Elevation
(m)
Gravedad_Obs
(mGal)
Corr. Topo
2_64
V-04
576610,900
991221,205
-68,303
8,966
-68,303
8,966
62,9
978183,486
0,777
Bouguer
Simple
2_64
38,666
45,625
Bouguer
completa
2_64
39,443
V-06
580612,500
991262,105
-68,267
8,967
-68,267
8,967
67,0
978181,045
0,769
37,029
44,442
37,798
V-07
589042,600
992164,405
-68,190
8,975
-68,190
8,975
74,7
978174,670
0,789
31,956
40,221
32,745
V-11
592362,400
997302,305
-68,160
9,021
-68,160
9,021
78,6
978173,572
0,798
30,338
39,034
31,135
V-13
611632,500
997318,105
-67,984
9,021
-67,984
9,021
91,2
978186,366
0,823
45,635
55,725
46,458
V-15
620447,500
997807,905
-67,904
9,025
-67,904
9,025
74,0
978175,895
0,775
31,641
39,829
32,416
V-17
615412,500
997914,905
-67,950
9,026
-67,950
9,026
87,4
978182,664
0,818
41,032
50,702
41,850
V-18
605331,600
997920,205
-68,042
9,026
-68,042
9,026
104,3
978184,454
0,836
46,165
57,708
47,001
V-20
618313,400
998266,105
-67,924
9,029
-67,924
9,029
77,2
978177,876
0,784
34,145
42,689
34,929
V-23
621915,000
999559,605
-67,891
9,041
-67,891
9,041
70,6
978175,093
0,774
29,725
37,536
30,498
V-25
626736,600
1000868,005
-67,847
9,052
-67,847
9,052
73,9
978179,463
0,778
34,420
42,596
35,198
V-27
625019,600
1001504,005
-67,863
9,058
-67,863
9,058
70,0
978179,716
0,773
33,739
41,484
34,512
V-30
593505,800
1001849,005
-68,149
9,062
-68,149
9,062
69,4
978178,590
0,776
32,385
40,064
33,161
V-31
576989,300
1005994,005
-68,299
9,100
-68,299
9,100
90,0
978182,594
0,803
39,405
49,363
40,208
V-32
578758,400
1005997,005
-68,283
9,100
-68,283
9,100
73,0
978184,002
0,780
37,448
45,524
38,228
V-33
629280,900
1006129,005
-67,824
9,100
-67,824
9,100
72,4
978176,501
0,778
29,832
37,844
30,610
V-35
593218,400
1007101,005
-68,152
9,110
-68,152
9,110
73,3
978171,585
0,776
24,817
32,926
25,592
V-37
565993,900
1009634,005
-68,399
9,133
-68,399
9,133
93,0
978172,811
0,807
29,282
39,571
30,089
V-40
593317,400
1016655,005
-68,151
9,196
-68,151
9,196
74,6
978161,884
0,788
12,927
21,181
13,715
CP0760
630098,299
989052,980
-67,817
8,946
-67,817
8,946
70,7
978173,620
0,765
30,918
38,738
31,683
161
Aire Libre
2_64
Base de datos de IMT con todos los datos ubicado en el área en estudio obtenida con
el Oasis Montaj ver. 7.0 (K9)
1
Coordenada
X (m)
609316,754
Coordenada
Y (m)
1015385,615
2
595487,932
998008,019
9800
3
587512,546
990193,763
9800
4
614674,571
996912,601
9800
5
566247,619
991348,544
9700
6
572418,387
1006814,750
9500
7
579692,241
1000439,227
9500
8
584156,371
994191,776
9600
9
575831,783
987705,997
9700
10
558187,019
1000795,624
9700
11
577212,717
997205,423
9600
12
569136,372
1000536,964
9900
13
569238,377
1000999,384
10000
14
592921,423
986264,965
9900
15
581559,482
988426,758
10000
16
581650,765
988408,502
10100
17
600652,630
990984,112
9900
18
601837,986
985016,498
10000
19
598988,784
986332,226
10100
20
605488,040
995894,527
9700
21
591845,123
998821,028
9900
22
590054,175
999316,173
10000
23
590264,875
999463,663
10100
24
600478,164
992044,303
9600
25
605320,592
992588,484
9500
26
608445,283
1006072,982
9600
27
614994,883
1005952,511
9500
28
611501,227
1005202,914
9400
29
552901,360
1008016,062
9500
30
561546,116
1010125,382
9600
31
603742,143
1017273,881
9600
32
597456,761
1022048,244
9800
33
602499,771
1019193,317
9700
34
603395,843
1018297,245
9600
35
597144,178
1022160,774
9900
36
596998,306
1022244,129
10000
37
616211,202
1000928,044
9900
38
616036,728
1001027,744
10000
39
612098,605
1000130,450
10100
40
577560,996
1018321,264
9600
41
578373,496
1019469,361
9700
Id
162
IMT (gamma)
9700
42
Coordenada
X (m)
578956,376
Coordenada
Y (m)
1020228,872
43
579733,549
1020758,763
9900
44
544007,317
985020,657
9800
45
547465,075
988088,819
9900
46
544243,701
983180,211
9700
47
552237,218
1021419,161
9700
48
548686,813
1021439,924
9800
49
563144,216
955211,680
9600
50
565018,798
956099,640
9700
51
574786,354
956625,838
9700
52
566687,914
989559,102
9660
53
563418,100
984500,352
9780
54
569857,953
1004597,014
9460
55
566003,655
1011627,527
9520
56
581601,694
1004806,971
9560
57
585068,284
1004655,518
9580
58
613819,770
982745,771
9500
59
592089,492
1012737,389
9540
60
598276,779
1005896,334
9580
61
605931,987
1016506,779
9780
62
575538,581
995400,768
9860
63
582748,289
987822,951
10140
64
598243,648
993293,070
9560
65
603908,525
981902,354
9860
66
590660,475
981708,823
9960
67
609744,214
996415,282
9860
68
617897,643
991578,947
9860
Id
163
IMT (gamma)
9800
Apéndice 3 Información geológica de interés
Perfil a lo largo la línea El Baúl-Calabozo. (Miller y Martínez, 1965)
Perfil a lo largo de la línea El Baúl-San José de Tiznados. (Miller y Martínez, 1965)
164
165
Descargar