Informe de Uruguay relativo al Cuestionario para los gobiernos

Anuncio
Informe de Uruguay relativo al Cuestionario para los gobiernos sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000) para la preparación de las evaluaciones y exámenes regionales que tendrán lugar en 2010 para la conmemoración de Beijing+ 15. Primera Parte: Panorama general de los logros alcanzados y los problemas encontrados en la promoción de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres. A. Principales logros y problemas El presente período de gobierno se inaugura el 1° de Marzo de 2005. Por primera vez en la historia del país, un Presidente, el Dr. Tabaré Vázquez expresa el 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer, su compromiso político con la equidad de género ante la ciudadanía: “la consolidación y extensión de los derechos de la mujer ocupan un lugar preponderante en la agenda de género. Una genuina equidad de género y una auténtica igualdad de oportunidades para todas las uruguayas son elementos claves para transitar la senda del desarrollo productivo y sostenible que proponemos como proyecto responsable y realizable de país”. Se inicia un proceso de mejoramiento de la institucionalidad de Género en el Estado. En el mes de diciembre de 2005 se aprueba la Ley de Presupuesto Nacional – Ley Nº 17.930 ­ que en su artículo 377º modifica el nombre del Instituto Nacional de la Familia y la Mujer que pasa a llamarse Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), redefiniendo los cometidos institucionales. Entre ellos se destacan: 1) Ejercer como ente rector de las políticas de género, las funciones de promoción, diseño, coordinación, articulación, ejecución, así como el seguimiento y evaluación de las políticas públicas; 2) Garantizar el respeto de los derechos humanos de las mujeres integrando la igualdad de oportunidades y derechos a los derechos políticos, económicos sociales y culturales; 3) Promover una ciudadanía plena, garantizando la inclusión social, política, económica y cultural de las mujeres, así como su participación activa en el proceso de desarrollo nacional; 4) Velar por el cumplimiento de los compromisos internacionales que el país ha suscrito en materia de género y realizar y ejecutar, dentro de sus posibilidades financieras, los convenios internacionales de cooperación vinculados a dicho cumplimiento; 5) Promover el acceso de las mujeres a los recursos, las oportunidades y los servicios públicos, de manera de contribuir a erradicar la pobreza, fortaleciendo su capacidad productiva mediante el acceso al empleo, el crédito, las tierras, la tecnología y la información; 6) Garantizar el acceso y la plena participación de la mujer en las estructuras de poder y en la adopción de decisiones. El 06 de marzo de 2007 se aprobó en el Parlamento la Ley Nº 18.104 de Promoción de la Igualdad de Oportunidades y Derechos entre hombres y mujeres de la República Oriental del Uruguay. Ley elaborada por el Instituto Nacional de las Mujeres y aprobada por el Ejecutivo de gobierno, que da marco jurídico y político a la implementación del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos. El 15 de mayo de 2007, el Presidente de la República junto al gabinete de ministras/os aprueban el Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos. El mismo fue construido durante el 2006 a través de un proceso participativo que contó con 19 asambleas departamentales en las que participaron 3.000 mujeres diversas, provenientes de diferentes localidades urbanas y rurales y 14 instancias de consultas sectoriales y alianzas estratégicas. Paralelamente se establecieron instancias de consulta sobre el Plan con diferentes organismos del ejecutivo y personas claves del gobierno, acordando con el personal técnico y político de los organismos de gobierno nacional y departamental, las acciones posibles de ser incorporadas al Plan. Las Asambleas departamentales se realizaron en todo el país con representación de la sociedad civil, el gobierno departamental y los espacios ministeriales desconcentrados. Asimismo se informó e intercambió sobre la estructura y proceso del Plan en Mesas de consulta con parlamentarias, feministas, el movimiento de mujeres,
1 el movimiento afrodescendiente, mujeres rurales, activistas de la diversidad sexual, sector de los/ las trabajadoras, sectores empresariales y cooperativos. Con el Plan en marcha, el Estado comienza a dar una respuesta integral a la desigualdad de las mujeres. Se avanza en transversalizar las políticas públicas desde la perspectiva de género e implementar políticas de igualdad de oportunidades y derechos a nivel territorial. Es un instrumento integral para enfrentar las desigualdades y discriminaciones que afectan a las mujeres. Con referencia a la estructura del Plan, la misma está en consonancia con los planes y lineamientos diseñados para este período de gobierno. Los ejes del Plan son los cinco Uruguay planteados en el programa comprometido con la ciudadanía: Uruguay democrático, Uruguay Social, Uruguay productivo, Uruguay innovador y Uruguay Integrado. Además es parte del Uruguay cultural y es la concreción del Uruguay equitativo Instalación del Consejo Coordinador de Políticas de Género El 3 de junio de 2009 se instaló el Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género. El mismo está previsto en la Ley Nº 18.104 artículo 8º, donde se establece la creación en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social el Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género que estará presidido por un/a representante del Instituto Nacional de las Mujeres. Dicho Consejo quedó conformado por: un representante de cada Ministerio (Trabajo y Seguridad Social; Ganadería Agricultura y Pesca; Turismo y Deporte; Educación y Cultura; Industria, Energía y Minería; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; Defensa Nacional; Salud Pública; Economía y Finanzas; Relaciones Exteriores; Transporte y Obras Públicas; Interior; Desarrollo Social), un Ministro de la Suprema Corte de Justicia, dos integrantes del Congreso de Intendentes, cuatro representantes de la sociedad Civil (dos designados por las organizaciones de mujeres, uno por el Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores y uno por las Cámaras Empresariales) y uno por la Universidad de la República. El mismo tiene como cometido asesorar al Poder Ejecutivo en materia de su competencia, promover la elaboración de Planes de Igualdad de Derechos y Oportunidades a nivel departamental, velar por el cumplimiento de la Ley 18.104, articular y coordinar con diferentes mecanismos interinstitucionales, conjuntamente con organizaciones de la sociedad civil. A partir del año 2008, en el marco de las actividades del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Inmujeres organiza el Acto Central de conmemorración, donde Ministras, Ministros, rinden cuenta de lo actuado y comprometen acciones en favor de la igualdad de género, además de informar sobre el estado de cumplimiento de los compromisos asumidos en el Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos, según lo establece la Ley Nº 18.104 en su Art. 13º. El Inmujeres elabora la herramienta básica (formato común a todos los ministerios) para la rendición y compromisos anuales asumidos por cada ministerio, se les asesora para que la completen aportando información precisa sobre su cumplimiento y adelanten los compromisos que asumirán en el año siguiente. Dicha información junto a la Memoria anual del Instituto es entregada al Parlamento Nacional como anexo a los Proyectos de Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal correspondiente al Ejercicio anual. El sistema de monitoreo del Plan está en fase de construcción, ya que los compromisos ministeriales de Género tienen diferentes grado y son más o menos mensurables, dependiendo de los avances producidos en cada uno de los Ministerios, en relación al tema. Otros aspectos que muestran las debilidades existentes son la falta de capacitación técnica que impide el manejo, uso o aplicación de la herramienta de la perspectiva de género en los Planes estratégicos de los organismos públicos. Y por último, la falta de estructura y capital humano al comienzo trajo como consecuencia una débil estrategia de comunicación.
2 B. Impacto que tienen la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y las observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre la promoción de la igualdad de género Durante este quinquenio se elaboró, presentó y defendió ante el Comité de expertas de la CEDAW el 4º, 5º, 6º y 7º Informe Combinado acerca de la aplicación en el Uruguay de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. La elaboración estuvo bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de las Mujeres y se realizó en forma participativa contando con los aportes de organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil quienes participan en la Comisión Interinstitucional para Cuestiones de Género en el ámbito internacional que funciona en la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores. La participación del Inmujeres liderando este proceso permitió la interlocución del organismo rector de las políticas de género con todos los ministerios y organismos públicos así como también la sensibilización en la temática de autoridades y funcionarios/as. Habilitó y potenció también la creación de mecanismos de género en toda la administración pública. El Comité que vigila el cumplimiento de esta Convención en sus últimas recomendaciones al Estado uruguayo ha formulado dos observaciones que guardan relación con la seguridad social: “El Estado parte deberá incluir en su próximo informe periódico datos desglosados por sexo sobre los sueldos, las pensiones y los derechos en materia de seguridad social.” Y también ha exhortado “al Estado parte a que vele por la aplicación efectiva de la Ley de Servicio Doméstico y proporcione información sobre su aplicación [...] El Estado parte también deberá asegurar la regularización de la situación de las trabajadoras domésticas en lo que respecta a la seguridad social.” Atendiendo a estas observaciones el Inmujeres firma un Acuerdo Marco con el Banco de Previsión Social, el 25 de junio de 2009 para la implementación del Programa de Transversalidad de Género a través de la capacitación en Planificación Estratégica y Género dirigida a funcionarios de la alta gerencia y/o con un perfil técnico político. Dichos funcionarios a posteriori serán los referentes en sus respectivas áreas para la ejecución del Plan de Igualdad elaborado por el Banco que dará cumplimiento, como organismo asociado, a las Líneas Estratégicas de Igualdad (LEI) vinculadas a la Seguridad Social (LEI 10 y 25) del Primer Plan Nacional de Igualdad y Oportunidades y Derechos 2007­2011. Dicho Plan de Igualdad presenta acciones que contribuyen al levantamiento de dichas observaciones. Define como objetivo general del Plan, incorporar la perspectiva de género en la gestión del organismo y como objetivos específicos, generar la capacidad institucional en materia de género. Se le dotará con recursos propios y con la asistencia técnica del Instituto El Diálogo Nacional sobre Seguridad Social (DNSS) impulsado por el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez se propuso generar un amplio proceso de diálogo sobre la Seguridad Social y fortalecer la gobernabilidad democrática. En este proceso, iniciado el 6 de junio de 2007 y finalizado en marzo de 2008, tuvo una participación muy activa el Inmujeres realizando aportes de medidas a impulsar. En particular, organizó un debate sobre la protección y la seguridad social y sus implicancias para la equidad de género mediante dos mesas de trabajo: “El aporte del trabajo no remunerado de las mujeres a la economía y la seguridad social” y “Hacia la definición de políticas públicas tendientes a una mayor equidad de género en la Seguridad Social y el Trabajo”. Dichas mesas permitieron, y así fue reconocido en la evaluación y en los informes de las comisiones ejecutivas, la incorporación de la perspectiva de género en las medidas propuestas. Se realizaron acciones que contribuyan al diseño de una matriz de bienestar social que integre la perspectiva de género persiguiendo los siguientes objetivos: a) Generar conocimientos sobre la situación en que hombres y mujeres acceden a las prestaciones de Seguridad Social y sobre como resuelven sus necesidades de cuidado.
·
En el mes de setiembre de 2007 se iniciaron estudios que pretenden aportar información sobre la situación que enfrentan los diferentes sectores de la sociedad uruguaya para
3 ·
·
·
acceder a mayores niveles de bienestar. Se comenzó por analizar la configuración social del cuidado en hogares con personas dependientes, identificando los distintos “diamantes de cuidado” y caracterizándolos según otras variables que puedan estar determinando esas diferencias (nivel de ingresos, tipologías de hogar, área geográfica). Sus resultados permitirán brindar información y hacer visible cuáles son los déficit de cobertura y cómo se explican.
En diciembre del mismo año a partir de datos preliminares de dicho análisis se realizaron reuniones con referentes institucionales de manera de poner en conocimiento los avances de trabajo y recabar opiniones e información que aportaran nuevas líneas de análisis.
A partir de la articulación de esfuerzos de la Universidad de la República, Instituto Nacional de Estadística, Instituto Nacional de las Mujeres y UNIFEM, se conformó un espacio interinstitucional coordinado por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, que trabajó en el análisis del módulo de uso del tiempo y trabajo no remunerado incorporado en la Encuesta Continua de Hogares (ECH) de septiembre de 2007. El objetivo general del proyecto era apoyar la elaboración, análisis, generación de indicadores y difusión de información oficial sobre el uso del tiempo y el trabajo no remunerado en Uruguay, para contribuir al diseño y evaluación de políticas públicas y programas sociales que promuevan la equidad social y de género y que muestren la contribución de las mujeres al bienestar económico y social. El Inmujeres trabaja con los resultados obtenidos elaborando y definiendo líneas programáticas junto a los organismos responsables de diseñar e implementar estas políticas.
Simultáneamente, desde Inmujeres se trabajó en el relevamiento de la experiencia internacional sobre políticas de conciliación entre la vida familiar y laboral. El objetivo es analizar a la luz de opciones de política que se están implementando en otros países, posibles propuestas, programas o acciones en términos de servicios de cuidado, conciliación de la vida laboral y familiar, y prestaciones de la seguridad social. Esa información permitirá generar matrices que orienten el análisis y discusión sobre las estrategias más adecuadas para Uruguay. Se realizaron dos reuniones de trabajo con referentes de instituciones vinculadas para presentar los avances de la sistematización en el que participaron referentes del MIDES, MTSS y BPS. b) Estudiar medidas de política, instrumentos y acciones concretas que permitan mejorar el acceso a la Seguridad Social y a los Servicios de Cuidado. Dada la amplitud de temas posibles para el análisis se priorizaron dos ejes temáticos: 1. Alternativas para la financiación del complemento de cuota mutual y los topes de ingreso para prestaciones no contributivas. Durante el 2008 se trabajó en el análisis del costo del complemento de cuota por sectores de actividad y tamaño del establecimiento y se realizaron reuniones con referentes institucionales para recabar datos e información sobre el tema. 2. Los obstáculos de las mujeres rurales para acceder a la seguridad social por no disponer la titularidad de los emprendimientos. A partir de la demanda planteada por los grupos de mujeres rurales se realizaron reuniones en las cuales participaron integrantes de la Dirección de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo en las cuales se escucharon sus preocupaciones y se indagaron posibles caminos. Negociación colectiva con enfoque de género
4 En el año 2005 se convocan los Consejos de Salarios y se crea el Consejo Superior Tripartito, que es un órgano en el que se plasman las pautas de negociación y los contenidos para cada ronda, incorporándose temas que trascienden lo meramente salarial. Se instauran diferentes grupos en la negociación colectiva: Grupo de trabajo doméstico, trabajo rural y funcionarios públicos. La Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo (CTIOTE) integrada por las Cámaras Empresariales, el Plenario Intersindicial de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de las Mujeres, el 8 de marzo de 2008 asumió el compromiso tripartito de promover una cláusula de igualdad de género como pauta de negociación. En la reunión de dicha Comisión, de fecha 11 de junio de 2008, se consensúa la siguiente cláusula genérica acordada y que fuera remitida por el Ministerio al Consejo Superior Tripartito a los efectos de ser incluido en todos los Convenios: “Las partes asumiendo el compromiso propuesto por la CTIOTE acuerdan promover dentro del ámbito de la negociación colectiva el cumplimiento de la Ley 16.045, Convenios Internacionales de Trabajo Nros. 103, 100, 111 y 156 ratificados por nuestro país y la Declaración Socio Laboral del MERCOSUR. Reafirman el respeto por el principio de igualdad de oportunidades, trato y equidad en el trabajo, sin distinción o exclusión por motivos de sexo, raza­ etnia, orientación sexual, credo u otras formas de discriminación de conformidad con las disposiciones legales vigentes”. A los efectos de la implementación se proponen las siguientes las condiciones básicas atendiendo las particularidades de cada rama de actividad:
·
El principio de igualdad de remuneración para trabajo de igual valor;
·
La igualdad de oportunidades de acceso entre mujeres y varones a puesto de trabajo mejores y más calificados así como la capacitación;
·
La eliminación de elementos discriminatorios en los procesos de selección y promoción;
·
La garantía y la protección legal a la maternidad y otros dispositivos que promuevan un mayor equilibrio entre el ejercicio de la maternidad y la paternidad.
·
La prevención y sanción del acoso moral y sexual. Se resuelve sugerir al Ministerio la implementación de las siguientes acciones:
· Capacitación a los delegados / as en las Mesas de Negociación de Consejos de Salarios de los grupos de actividad.
· Seguimiento y evaluación de los avances en relación al estado de la negociación colectiva en materia de igualdad. Proyecto de Ley de Acoso Sexual El proyecto de Ley de acoso sexual en el ámbito laboral y docente fue elaborado por la CTIOTE y presentado al Poder Ejecutivo por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Educación y Cultura y Desarrollo Social. Actualmente se encuentra en la Cámara de Senadores. Estereotipos y prácticas culturales Siguiendo las recomendaciones del Comité se realizó un acuerdo interinstitucional entre el Inmujeres y la Administración Nacional de Telecomunicaciones para realizar una campaña masiva acerca de la corresponsabilidad de las tareas del hogar, distribuyéndose un folleto informativo a los usuarios del servicio en 1.000.000 de hogares. Con respecto a las mujeres de zonas rurales, se realizó junto a las organizaciones de mujeres rurales el diseño de un Programa de capacitación para el fortalecimiento de las competencias laborales y para el impulso de proyectos productivos en el área metropolitana. Se continua trabajando en la Comisión Interinstitucional para la implementación de las “12 medidas de Fomento de la Producción Artesanal Alimentaria” que funciona en el marco del Programa
5 Agenda Metropolitana de Presidencia. Desde el Inmujeres se aportaron recomendaciones para incorporar la mirada de género en el proyecto “Producción Artesanal de Alimentos: inclusión, salud, equidad y desarrollo local” presentado al llamado de fondos concursables del Programa Uruguay Integra. Mujeres pertenecientes a minorías En relación a las mujeres afrodescendientes, en el año 2008 se consolida el rango jerárquico y presupuesto genuino para la realización de los mandatos institucionales del Departamento de las Mujeres Afrodescendientes en el Inmujeres. Se incorpora la variable étnico­racial en el Observatorio Social de programas e indicadores; sistema de información que permite conocer la situación social de nuestro país así como el conjunto de prestaciones sociales que brinda el Estado uruguayo, además de incluirse en el Sistema de Información de Género del propio Instituto. Por otra parte se logra “racializar” la imagen de difusión de diferentes programas ministeriales. Se apoyó el aglutinamiento y el proceso asociativo­organizativo así como la promoción de la articulación política entre mujeres afrodescendientes (RED NAMUA). La capacitación en afirmación de la identidad y para el fortalecimiento del ejercicio ciudadano (masa crítica y demanda calificada) realizadas, generan una apropiación del espacio público por parte de la población afrodescendiente (presencia permanente de personas afrodescendientes para hacer distintas consultas sobre temas de mejora de su bienestar social). En relación a sensibilizar y capacitar sobre la dimensión étnica racial y género se diseñó un programa para equipos técnicos y decisores del Ministerio de Desarrollo Social y otro para funcionarios públicos en general. Actualmente se están realizando dos estudios, uno sobre normas antidiscriminatorias e identificación de prácticas discriminatorias y otro sobre la situación de los Mecanismos de Promoción de la equidad racial y recomendaciones para la incorporación de la perspectiva de género. En relación al cumplimiento de los acuerdos firmados internacionales, se está en la realización del Informe país (CERD). Respecto a mujeres en situación de vulnerabilidad social, tales como reclusas, liberadas o en situación transitoria, se ha creado a instancias del Ministerio del Interior una Mesa de trabajo sobre la situación de las mismas. Se ha generado un Primer Informe y la creación de un Servicio de Atención en coordinación con el Centro Nacional de Rehabilitación del Ministerio del Interior, con la Dirección Nacional de Asistencia Crítica del Ministerio de Desarrollo Social y el Inmujeres. Se ha diseñado un ciclo de talleres para capacitar y sensibilizar en Derechos, en la creación de emprendimientos, fortalecer la autoestima, etc. así como también material informativo. C. Principales logros en el ámbito legislativo y de formulación de políticas para la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en la última década TEMA Penal y procesal penal LEY Ley 16.707 ­ Art. 341 bis: Seguridad Ciudadana, delito Violencia Doméstica. (Julio 1995). DERECHO GARANTIZADO Derecho a la integridad física y a la protección frente a la violencia intrafamiliar. Ley 17.677­ Delitos penales relativos a la Derecho a la no discriminación por condición, discriminación (incitación al odio y origen racial, orientación sexual, identidad sexual. desprecio público). (Julio 2003). Ley 17.815 ­ Delitos contra la explotación Derecho a la integridad sexual y autonomía sexual sexual comercial de niños, niñas y de los niños, niñas y adolescentes. Protección adolescentes. (Setiembre 2004). frente al comercio sexual.
6 Ley 17.938 ­ Derogación del artículo 116 del código penal que extinguía el delito Derecho a la integridad sexual. Protección frente al sexual si la víctima contraía matrimonio denunciado. con el defensor. (Diciembre 2005). Ley 18.013 ­ Aprobación del estatuto de Roma. Aprueba el convenio que impone la inclusión como delitos imprescriptibles y de Protección de las personas contra actos de guerra y jurisdicción internacional de crímenes tortura, incluidos los delitos sexuales. contra la humanidad, entre ellos los actos de violencia sexual como elemento de tortura. (Diciembre de 2006). Ley 18.039 ­ Accionamiento de oficio ante delitos sexuales cometidos contra niños, Protección frente al abuso sexual de personas niñas y adolescentes por personas encargadas del cuidado o con autoridad sobre encargadas del cuidado, de la educación o niños, niñas y adolescentes. de la salud. Modificación. (Octubre 2006). Derecho en la Familia Protección de las personas contra las redes de Ley 18.250 ­ Penaliza las conductas de contrabando de personas para la migración y de trata y tráfico de personas. (Diciembre movilización de personas para su explotación 2007). laboral, sexual, remoción de órganos y otras formas de esclavitud. Ley 17.514 ­ Protección de las personas Derecho a la adopción de medidas de protección víctimas de violencia en el hogar. (Junio frente al agresor. 2002). Código de la niñez y la adolescencia ­ Es Entre otras disposiciones consagra el derecho a un estatuto de derechos de la niñez y reconocer a los hijos cualquiera sea la edad y el adolescencia. (Setiembre 2004). estado civil de los progenitores. Garantiza el derecho al cobro de la pensión Ley 17.957 (Abril 2006) y Ley 18.244 ­ alimenticia respecto de las personas que se tienen Sobre deudores alimentarios al cuidado. Ley 18.154 ­ Obligatoriedad educación Amplía la cobertura educativa a los niños de 4 años inicial desde 4 años. (Julio 2007). de edad. Ley 18.214 ­ Prohíbe el castigo físico y Derecho de los niños/as y adolescentes al buen humillante contra los niños, niñas y trato por parte de quienes se encargan de su adolescentes como forma disciplinaria. cuidado y educación. (Noviembre 2007). Ley 18.246 ­ Unión Concubinaria. (Diciembre 2007). Reconoce la diversidad de arreglos familiares, parejas que no han contraído matrimonio, de igual o distinto sexo. Ley 18.250 ­ Migración (Diciembre 2007). Garantiza el derecho de las personas migrantes a la reunificación familiar con padres, cónyuges, concubinos e hijos de hasta 18 años de edad. Reconoce el derecho al acceso a la salud, la justicia a los migrantes irregulares así como el
7 Ley 17.242 ­ Prevención cáncer genito Otorga un día de licencia anual para realizar mamario. (Junio 2000). Papanicolau y/o radiografía mamografía. Garantiza que todas las mujeres tengan derecho a Ley 17.386 ­ Acompañamiento en el parto. ser acompañadas durante el parto por una persona (Agosto 2001). a su elección. Derechos Se dictan normas y se crea el Registro Nacional del Sexuales y Ley 17.515 – Trabajo Sexual. (Julio 2002). trabajo sexual en la órbita de los Ministerios de Derechos Salud Pública y del Interior Reproduct Se dictan normas que buscan regular parcialmente Ley 18.426 – Defensa del Derecho a la ivos los derechos sexuales y reproductivos, después del Salud Sexual y Reproductiva. Normas. veto parcial del Poder Ejecutivo a la Ley votada en (Diciembre 2008) el Poder Legislativo. Establece licencia especial para Ley 17.292 ­ Administración Pública y trabajadores/ as del sector público o privado que Empleo, Fomento y Mejoras (Enero 2001). adopten menores de edad (Sección V). Ley 18.065 ­ Trabajo (Noviembre 2006). Derechos Laborales Doméstico Equipara en derechos laborales a las trabajadoras domésticas (jornada 8 horas, descanso intermedio, nocturno y semanal). Ley 18.345 ­ Licencias especiales para Se establecen las siguientes licencias especiales las/los trabajadores de la actividad privada. por motivos de: estudio, paternidad, adopción y (Setiembre 2008) legitimidad adoptiva, matrimonio y duelo. Facilita el acceso a los y las trabajadores/as temporarios/as y zafrales que, en la mayoría de los Ley 18.399 ­ Seguro de Desempleo casos son mujeres. Extiende de 6 a 12 meses el Administrado por el Banco de Previsión subsidio a mayores de 50 años; otorga derecho en Social (Noviembre 2008). caso de doble empleo, frecuente en actividades como salud y enseñanza privada, con predominio femenino. Ley 18.436 – Trabajadores públicos o privados que adoptan niños (Diciembre 2008). Se modifica el uso de licencias y honorarios especiales. Ley 17.474 – Dispónese que toda mujer a la cual se le constate fehacientemente un Asignación familiar especial (triple hasta cinco embarazo gemelar múltiple tendrá derecho años, doble entre seis y doce y común entre 13 y al cobro de una asignación prenatal a partir 18 años de edad). del momento en que se determine el mismo. (Mayo 2002). Derechos de la Seguridad Social Amplía la cobertura de salud a favor de los hijos/as Ley 18.211 ­ Sistema Integrado de Salud de trabajadores/as hasta los 18 años de edad y (Diciembre 2007) mayores con discapacidad. Extiende las asignaciones familiares a hogares de Ley 18.227 ­ Asignaciones Familiares bajos recursos, priorizando la mujer como titular de (Diciembre 2007). la prestación. Ley 18.246 ­ Unión Concubinaria. (Enero Otorga derecho a pensión por viudez a los 2008). concubinos/as. Ley 18.395 – Beneficios Jubilatorios. Otorga flexibilización de las condiciones de acceso Flexibilización de las condiciones de al régimen jubilatorio. En especial a las mujeres acceso. (Noviembre 2008). (Capítulo V) en lo referente al cómputo de años de
8 servicio, tendrán derecho a computar un año adicional de servicios por cada hijo nacido vivo o por cada hijo que hayan adoptado, siendo éste menor o discapacitado, con un máximo total de cinco años. Ley 18.476 – Órganos Electivos Nacionales y Departamentales y de Dirección de los Partidos Políticos (Abril Participaci 2009). ón política Se declara de interés general la participación equitativa de personas de ambos sexos en la integración del Poder Legislativo, de las Intendencias Municipales, de las Juntas Departamentales, de las Juntas Locales Autónomas de carácter electivo, de las Juntas Electorales y en los órganos de dirección de los partidos políticos. Ley 18.487 – Participación equitativa de personas de uno u otro sexo en la integración de Órganos Electivos Modificación de la Ley 18.476. Nacionales y Departamentales y de Dirección de los Partidos Políticos. (Junio 2009) Institucion es y acciones para la Ley 17.817 ­ Lucha contra el racismo, la protección xenofobia y la discriminación. (Setiembre de 2004). derechos Declara de interés nacional la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación, incluyendo en esta última aquélla motivada en el género, orientación o identidad sexual, afectando el goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en todas las esferas de la vida pública. Ley 17.930 ­ Instituto Nacional de las Permite el desarrollo de estas políticas desde un Mujeres como órgano rector políticas órgano jerarquizado y con recursos económicos. de género. (Diciembre 2005). Declara de interés general las actividades orientadas a la igualdad de derechos y Ley 18.104 ­ Promoción de la Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. derechos y oportunidades entre hombres y Encomienda al Instituto Nacional de las Mujeres la realización del Plan Nacional de Igualdad de mujeres en la República Oriental del Uruguay. (Marzo 2007) Oportunidades y Derechos. Crea el Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género. Aprueba el Primer Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos y lo transforma en un Decreto No. 184/007 – (Mayo 2007) compromiso de gobierno que incluye el texto del mencionado Plan. Ley 18.172 – Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal Ejercicio 2006. (Setiembre 2007) Artículo 259.­ Antes del 1º de marzo de cada año, los Incisos del Presupuesto Nacional deberán elevar al Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género, a través del
9 cumplimiento de metas referidas a la igualdad de oportunidades y derechos. Artículo 470.­ Créase en el Inciso 24 “Diversos Créditos”, el Proyecto 940 “Incorporación al Presupuesto de la Perspectiva de Género, con una asignación presupuestal de $ 600.000 (seiscientos mil pesos uruguayos) para el Ejercicio 2008 y de $ Ley 18.362 ­ Rendición de Cuentas y 1.200.000 (un millón doscientos mil pesos Balance de Ejecución Presupuestal uruguayos) para el Ejercicio 2009. Dicha partida Ejercicio 2007. (Octubre 2008). será utilizada para la contratación de personal técnico con la finalidad de incluir la perspectiva de género al Presupuesto Nacional y la adaptación de los sistemas informáticos de los incisos del Presupuesto para la inserción de la variable sexo. Algunos impactos y programas en función de las leyes promulgadas en el período de referencia
·
Ley 18.227 de Asignaciones Familiares: Da preferencia de pago a la madre, aumentando el monto de 14 a 26 U$; aumenta de 40.000 a 70.000 beneficiarios/as en educación media; se complementa con la tarjeta de alimentación del MIDES; subió del 45 al 91% las mujeres receptoras de la asignación familiar. En el 2008 se aumentó un 51% el gasto o inversión en asignaciones para la mima cantidad de beneficiarios. (Fuente: BPS)
·
Ley 18.065 Trabajo Doméstico. El Banco de Previsión Social (BPS), la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo (CTIOTE) asesora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Inmujeres/Ministerio de Desarrollo Social realizan campañas de difusión de la Ley. Según datos aportados por el BPS, aumentó un 33% el registro pasando de 38.564 a 51.087, entre el 2004 y el 2008. Por primera vez son más de 50.000 las trabajadoras domésticas que acceden a derechos de la seguridad social; en el seguro de paro se han registrado 1.555 trabajadoras a diciembre del 2008.(Fuente BPS). El Inmujeres elaboró y ejecutó un Programa piloto de Capacitación con la participación y dirigido a Trabajadoras Domésticas. Para dicho programa se coordinó con el Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas y la Liga de Amas de Casa, representantes del sector empleador. Dicho programa se desarrolló en los departamentos de Tacuarembó, Rocha y Montevideo. Entre los requisitos de inscripción se estableció un cupo de 33% para mujeres afrodescendientes, el cual fue cumplido en cada uno de los departamentos. Se dio difusión de la experiencia a través de los medios masivos de comunicación. Este Ciclo de talleres significó un avance con respecto al empoderamiento de quienes participaron, en este sentido se contribuyó al fortalecimiento pleno de la ciudadanía de cada una de ellas en cuanto al reconocimiento de sus derechos y obligaciones. El Programa PROIMUJER del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, y con el apoyo de la CTIOTE, está trabajando para la presentación de ofertas de formación que dignifiquen y califiquen a las trabajadoras domésticas. En una primera etapa se elaboraron perfiles ocupacionales para limpieza y cocina y en base a ello, se realizó el llamado a entidades de capacitación para la presentación de ofertas.
·
Ley 18.211 Sistema Nacional Integrado de Salud. Desde su entrada en vigencia, 1º de agosto de 2007 al 1º de enero de 2008 las beneficiarias mujeres fueron 660.000; beneficiarias con menores de 19 años fueron 465.000; se comienzan a acortar la brecha de
10 acceso; se dispone de la gratuidad de los exámenes de PAP y mamografía y baja un 50% el costo en co­pagos. (Fuente BPS).
·
Ley Nº 18.395 de Flexibilización de las condiciones de acceso al régimen jubilatorio. Se reduce de 35 a 30 los años de trabajo requeridos para la jubilación común. Desde el 1º de febrero de 2009 se presentan 1.528 solicitudes, desde los primeros días de julio 881 personas cobran su jubilación, en su mayoría son mujeres. Las mujeres tienen derecho a computar un año adicional de trabajo por cada hijo, con un máximo de cinco. 3.504 mujeres han solicitado amparo a esta nueva norma desde que se creó. Son 1.500 las mujeres que ya están cobrando su jubilación. (Fuente BPS).. D. Perspectiva de género en la preparación de los presupuestos nacionales y departamentales. A nivel nacional, el Inmujeres viene trabajando desde el año 2006, en articulación con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en la temática de presupuestos con perspectiva de género. Dicho proceso ha sido acompañado por el apoyo técnico de la Junta de Andalucía del gobierno español quien ha brindado en Uruguay cursos de sensibilización y capacitación en la temática a funcionarios/as responsables de la elaboración y el control de los presupuestos nacionales y departamentales y a funcionarios/as integrantes de las Unidades de Género de los Ministerios. El objetivo de estas instancias ha sido introducir la óptica de los presupuestos públicos con perspectiva de género, como una herramienta que permite poner de manifiesto la brecha existente entre los contenidos de las políticas públicas y los recursos destinados para su puesta en marcha. Desde 2006 a la fecha se han llevado a cabo diversas jornadas de trabajo con funcionarios/as públicos con la finalidad de incidir en la elaboración de la Rendición de Cuentas 2007 y en el Balance de la Ejecución presupuestal Ejercicio 2008 – 2009 de manera de incorporar la perspectiva de género en el proceso de elaboración, ejecución y evaluación del mismo. En la Ley Nº 18.172 de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal Ejercicio 2006, el Artículo 259º dispone que se deberá dar cuenta antes del 1º de marzo de cada año de lo actuado por los distintos Incisos de la Administración Central con respecto a las políticas de género, haciendo mención de la inclusión de la información desagregada. Dando cumplimiento a lo establecido Inmujeres remitió el informe de rendición de cuentas del 2008 para su inclusión como anexo en la “Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal Ejercicio 2008”. En la Ley 18.362 ­ Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal Ejercicio 2007, el Artículo 470° dispone que se cree en el Inciso 24 “Diversos Créditos”, el Proyecto 940 “Incorporación al Presupuesto de la Perspectiva de Género, con una asignación presupuestal de $ 600.000 (seiscientos mil pesos uruguayos) para el Ejercicio 2008 y de $ 1.200.000 (un millón doscientos mil pesos uruguayos) para el Ejercicio 2009. Dicha partida será utilizada para la contratación de personal técnico con la finalidad de incluir la perspectiva de género al Presupuesto Nacional y la adaptación de los sistemas informáticos de los incisos del Presupuesto para la inserción de la variable sexo. En el mes de junio de 2009, el Instituto Nacional de las Mujeres firma un Convenio de trabajo con la Universidad de la República a través del Instituto de Economía (IECON). El Equipo Técnico conformado a tales efectos, brinda asistencia técnica en la elaboración de una aproximación diagnóstica y un plan de trabajo, con recomendaciones para el período 2009­2010, que posibilite avanzar en la incorporación del enfoque de género en el Presupuesto Nacional.
11 La asistencia técnica tiene los siguientes objetivos:
· Detectar las necesidades que pretenden cubrir los programas en cada Ministerio seleccionado, identificar a sus beneficiarios/as; y determinar cómo pueden contribuir a la equidad de género.
· Determinar la asignación presupuestal destinada actualmente a los programas relevados.
· Detectar necesidades de indicadores y de presentación de la información.
· Identificar las posibilidades y las dificultades u obstáculos para la incorporación del enfoque de género en el presupuesto nacional.
· Elaborar un plan de trabajo que permita avanzar en la construcción de presupuestos con perspectiva de género a partir de 2010 en que se elabora el próximo Presupuesto quinquenal A nivel local, se viene trabajando en los Presupuestos Participativos en la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) en un proyecto liderado por la Secretaría de la Mujer de la Intendencia y que cuenta con el apoyo de UNIFEM con los siguientes objetivos:
·
Incluir la dimensión de género en las políticas municipales y en el presupuesto ­en particular en el proceso de elaboración del Presupuesto Participativo­ de manera de favorecer la rendición de cuentas y la transparencia por parte de los gobiernos municipales y apoyar la participación efectiva de las mujeres.
·
Capacitar a técnicos/as de la Intendencia Municipal que trabajan a nivel central y descentralizado, y a grupos de vecinos/as organizados a nivel local, para la elaboración de Presupuestos Sensibles al Género (PSG).
·
Conocer con mayor profundidad y precisión el proceso de elaboración del Presupuesto Municipal, y las fortalezas y debilidades que presenta para la integración de la perspectiva de género en el mismo y para difundir y replicar las buenas prácticas. El Presupuesto Participativo (PP) en Montevideo, se inicia en el año 1990 de forma paralela al proceso de descentralización y se establece como herramienta fundamental para la promoción de la participación ciudadana y el control social de la gestión municipal. A partir del año 2005, se producen modificaciones sustanciales a través de la adjudicación de fondos específicos para cada zona de Montevideo, por los que compiten los proyectos presentados desde las organizaciones vecinales y ciudadanía en general. La Secretaría de la Mujer de la IMM, promueve la participación de las mujeres organizadas en las ComunaMujer (Centros Comunales de Atención y Servicios a la Mujer ubicados en 7 de las 18 zonas de Montevideo), y en grupos locales, en la presentación de propuestas al PP, que den cuenta de sus intereses y necesidades. La Secretaría cuenta además con el 2° Plan de Igualdad de Derechos y Oportunidades entre mujeres y varones (PIOD) 2007­2010, en el cual se establece:
·
Por parte de la Secretaría de la Mujer “Desarrollo de propuestas para el fomento de presupuestos participativos sensibles al género, articulando los niveles central y regional municipales, en coordinación con el Departamento de Descentralización y de Recursos Financieros”.
·
Por parte de la Unidad de Planificación “Se trabajará en la planificación de programas, proyectos y presupuestos sensibles al género”.
12 ·
Por parte del Departamento de Descentralización “Se promoverá la participación y presentación de propuestas por parte de mujeres y hombres al PP” y “Convocatoria a la ciudadanía a presentar propuestas (PP) que incluyan la perspectiva de género y derechos”. La iniciativa del Presupuesto Participativo, apoyada por UNIFEM, se articula con las medidas del II Plan, con el objetivo de profundizar en las acciones y poder contribuir con la implementación del mismo, en lo que respecta a la incorporación de la perspectiva de género en el presupuesto general y participativo y al fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres organizadas de Montevideo. E. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como el marco nacional para el desarrollo OBJETIVO 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer Metas Mundiales Metas Nacionales Meta 4 – Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y Meta 4 – Eliminar las disparidades de género en secundaria, preferiblemente para el año 2005, las oportunidades y condiciones de trabajo y en y en todos los niveles de la enseñanza antes los niveles decisorios públicos y privados. de fines del 2015 Indicadores Indicadores Relación entre niñas y niños en la educación Relación entre la Tasa de Actividad Femenina primaria, secundaria y superior (TAF) y la Tasa de Actividad Masculina (TAM) Relación entre las tasas de alfabetización de Relación entre la Tasa de Desempleo Femenina las mujeres y los hombres de 15 a 24 años. (TDF) y la Tasa de Desempleo Masculina (TDM) Proporción de mujeres entre los empleados Relación entre la remuneración media por hora de asalariados en el sector no agrícola mujeres y hombres según años de instrucción. Proporción de puestos ocupados por mujeres % de bancas ocupadas por mujeres en el en el parlamento nacional. Parlamento. Razón entre mujeres y varones en puestos jerárquicos públicos y privados. Situación actual y tendencias La Meta Nacional que refiere a superar las desigualdades de género pone énfasis en disminuir disparidades relativas a oportunidades y condiciones de trabajo; toma de decisiones, tanto a nivel público como privado; y representación parlamentaria. Los indicadores propuestos, describen la situación de varones y mujeres en el mercado de empleo midiendo la incorporación al mercado de empleo, las diferencias salariales, la situación frente al desempleo, y los cargos en lugares de toma de decisiones. Relación entre la Tasa de Actividad Femenina y Masculina El primer indicador, refiere a la Relación entre la Tasa de Actividad Femenina (TAF) y la Tasa de
13
Actividad Masculina (TAM). Ambas muestran la disposición a formar parte de la oferta laboral de mujeres y hombres. El ratio entre ambas tasas indica la cercanía, o distancia, a la igualdad entre ambos sexos. La serie de datos 1990­2009 muestra un comportamiento estable de la tasa de actividad masculina durante todo el período con un rango de 4 puntos entre su mínimo y su máximo (69,0 en 2003 y 74,4 en el primer semestre 2009); mientras que se observa una evolución creciente pero lenta de la tasa de actividad femenina. Si bien se observa una progresiva disminución de la brecha entre ambas tasas, hay factores claves (responsabilidades familiares, disponibilidad de tiempo para la búsqueda de nuevos empleos y capacitaciones, etc.)que hacen a la permanencia de esa distancia y que inciden en forma directa sobre las oportunidades de acceso de las mujeres al mercado de empleo. Los recientes estudios sociológicos que han abordado la problemática de la inserción de las mujeres en el mercado laboral, ponen énfasis en la dispar dedicación de varones y mujeres al trabajo no remunerado, repercutiendo esta situación desigual en las desiguales oportunidades y posibilidades de acceso y permanencia en el trabajo remunerado. “La redefinición de la noción de trabajo que incorpora al trabajo no remunerado supone una ruptura conceptual necesaria para dar cuenta de esa importante parte de las actividades humanas, que quedan invisibilizadas, pero que son indispensables para el bienestar” (INE, 2008) El informe del Instituto Nacional de Estadística sobre el módulo de Uso del Tiempo de la Encuesta Continua de Hogares 2007, da cuenta de la disparidad existente entre los tiempos dedicados al trabajo no remunerado dentro de la familia, siendo ésta una responsabilidad prácticamente exclusiva de las mujeres. Las mismas dedican 65% de su tiempo al trabajo no remunerado y el 35% al trabajo remunerado considerando el promedio para toda la población femenina de 14 años y más, mientras que los varones dedican 28% al trabajo no remunerado y el 72% al trabajo remunerado( INE, 2008). La incorporación de las mujeres al trabajo remunerado no las ha eximido de sus roles tradicionales vinculados a la reproducción social, pues los hombres se han volcado escasamente a las actividades no remuneradas realizadas en los hogares. Relación entre la Tasa de Actividad Femenina y la Tasa de Actividad Masculina Período 1990 ­ 2009 1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
Fuente: INE
*2009 Datos del primer trimestre
Relación entre la TAF y la TAM 1990/2009
80
70
60
50
40
30
20
10
0
TAF
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
ACTIVIDAD
TAM
TAF/TAM
73,2
59,4
73,3
59,8
72,6
61,6
73,1
60,3
73,1
62,4
73,8
63,1
71,8
64,8
71,4
64,3
73,5
67,2
72,1
67,6
71,9
68,5
72,2
70,7
70,7
69,9
69,0
70,9
70,1
69,5
69,3
71,4
72,3
70,4
74,0
70,9
73,1
73,1
74,4
72,3
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
TAF
43,5
43,8
44,7
44,1
45,6
46,6
46,5
45,9
49,3
48,8
49,3
51,0
49,4
49,0
48,7
49,5
50,9
52,5
53,4
53,7
1990
1991
1992
AÑO
TAM
14 Relación entre la Tasa de Desempleo Femenina y Masculina El segundo indicador propuesto para medir esta Meta es la Relación entre la Tasa de Desempleo Femenina (TDF) y la Tasa de Desempleo Masculina (TDM), siendo la tasa de desempleo un indicador de la capacidad de absorción de trabajadores por parte del mercado laboral en función de la gente que se ofrece en el mismo. La relación de ambas tasas indica las diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a la dificultad de encontrar un empleo. Por lo tanto es, una medida de la inequidad de género en el espacio del trabajo remunerado. Un aumento (disminución) en dicha relación indica una mayor inequidad (equidad) a la hora de encontrar empleo bajo el supuesto de igual dotación de capital humano entre hombres y mujeres. La brecha entre ambas tasas se ha mantenido relativamente estable durante el período analizado, lo cual da cuenta del carácter estructural de esta inequidad . Para el año base, según indica la siguiente tabla, la TDF registra un valor de 11,4 puntos mientras que la TDM es para el mismo año de 7,1. Estos valores evolucionan al alza, siendo el período 1997­2004 el que registra los aumentos más importantes. Dentro del mismo, el año 2002 es el que registra el pico más alto, alcanzando la TDF 21,1 puntos y la TDM 13,5 puntos, no siendo el momento de mayor inequidad entre la situación de varones y mujeres. A partir de 2005, y por efecto del importante crecimiento económico que comenzó a consolidarse en el país, la evolución de ambas tasas comienza a revertirse, alcanzando en el primer semestre 2009 valores sustancialmente menores, 10,2 puntos para la TDF y 5,2 para la TDM. Para el primer trimestre de 2009 la tasa de desempleo global de la economía se sitúa en 7,5 puntos. No obstante cabe destacar que, aún cuando en el período 2005­2009 se alcanzaron registros históricos de reducción del desempleo, tanto femenino como masculino, la relación entre las tasas aumenta torna más desigual la situación de desempleo entre hombres y mujeres, alcanzado en 2009 la mayor brecha con casi el doble de desempleo femenino frente al masculino. Así. no se logra superar la distancia entre ambos valores. Ello evidencia la permanencia de las disparidades en esta área. Relación entre la Tasa de Desempleo Femenina y la Tasa de Desempleo Masculina Período 1991 ­ 2009
15 25,0 20,0
15,0
10,0
5,0
TDF 2008
2009*
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
0,0
1993
DESEM PLEO
TDM
TDF/TDM
7,1
160,6
6,8
173,5
6,8
173,5
7,1
170,4
7,6
169,7
10,0
144,3
8,8
166,4
7,8
167,0
8,7
167,8
10,9
156,5
11,5
171,7
13,5
156,5
13,5
153,7
10,2
161,6
9,6
159,7
7,1
177,5
6,8
188,2
5,4
188,2
5,2
197,3
1992
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009*
TDF
11,4
11,8
11,8
12,1
12,9
14,4
14,7
13,0
14,6
17,0
19,8
21,1
20,8
16,5
15,3
12,6
12,8
10,1
10,2
1991
A ÑO
TDM
Fuente: INE
*2009 Datos del primer trimestre
Brecha en la remuneración El indicador utilizado para medir la diferencia de remuneraciones entre hombres y mujeres se define como la relación entre la remuneración media por hora de mujeres y hombres según años de instrucción. El cálculo se realiza por hora para aislar el efecto de las diferencias de horas trabajadas entre hombres y mujeres y por años de instrucción para comparar trayectorias o inversiones en capital escolar similares. Según datos del Sistema de Información de Género del Instituto de las Mujeres (Inmujeres), la remuneración media de las mujeres por hora de trabajo se encuentra, en promedio, 10 puntos porcentuales por debajo de la de los hombres. La serie de datos para el período analizado (1990/2007) muestra claramente que la relación se ha mantenido relativamente constante para los rangos de logro establecidos, excepto UTU y Docentes (maestros y profesores). El dato más significativo está dado por la relación entre hombres y mujeres que han alcanzado estudios universitarios, pues la brecha aumenta a medida que se incrementa ese nivel educativo. Para ese segmento las mujeres registran un nivel de ingresos 30% menor al de los hombres, mientras que entre las personas menos educadas (entre 0 y 3 años de estudio) la diferencia salarial es favorable a las mujeres en 6 puntos porcentuales. Relación entre la remuneración media por hora de mujeres y hombres según nivel educativo Período 1990 ­ 2007 16 Hasta
Sec.
AÑO
Primaria
Incompleta
1990
0,68
0,73
1992
0,73
0,72
1994
0,76
0,69
1996
0,83
0,83
1998
0,87
0,77
2000
0,89
0,86
2002
0,97
0,83
2004
0,99
0,89
2006
0,83
0,80
2007
0,84
0,79
Fuente: Elaborado a partir de INE, ECH.
Sec.
Completa
0,64
0,61
0,68
0,69
0,73
0,77
0,86
0,77
0,73
0,75
M aestros y Universidad Universidad
UTU
0,71
0,75
0,82
0,75
0,80
0,84
0,98
0,91
profesores Incompleta Completa
0,71
0,65
0,75
0,99
0,68
0,71
0,77
0,64
0,59
1,17
0,64
0,59
0,91
0,71
0,73
0,96
0,69
0,82
0,82
0,70
0,57
0,76
0,71
0,59
0,98
0,73
0,66
1,05
0,69
0,68
Total
0,73
0,76
0,76
0,81
0,83
0,88
0,88
0,89
0,88
0,88
Nota: a partir de 2006 la ECH cambia la forma de preguntar el nivel educativo y UTU se distribuye, en función de la exigencia que requiere, a secundaria, terciaria o universitaria, lo cual no permite desagregarlo. Brec has d e ingres os p or h ora en tre h ombres y mujeres seg ún años d e es tu dio. Año 2007 Año s de estudio 0 a 3 4 a 6 106,5 79,7 7 a 9 80,9 10 a 12 13 y más 75,3 69,3 Total 90,5 Fuente: Sistema de Información de Género de Inmujeres Proporción de mujeres en el Parlamento En materia de participación política el porcentaje de bancas ocupadas por mujeres en el Parlamento muestra la inequidad a la hora de seleccionar candidatos/as a integrar las listas de votación en las elecciones nacionales a cargos legislativos. Este porcentaje ha pasado de un 0,% en el período 1985 – 1990 a un 10.8% en el período 2005 – 2010. La meta nacional se refiere a “eliminar las disparidades de género”, lo cual implicaría lograr una participación paritaria en los cargos parlamentarios. Dado que los períodos parlamentarios tienen una duración de 5 años, el margen de tiempo para alcanzar la meta se reduce sustancialmente pues, para el caso específico de Uruguay el año meta queda comprendido dentro del próximo período de gobierno (2010­2015). En tal sentido las acciones que pueden implementarse hacia su cumplimiento, en general, se restringen al año o meses preelectorales, tiempo en el cual se elaboran las listas de candidatos. A este respecto, cabe destacar que se ha dado un paso muy significativo, que se traduce en un avance hacia la meta, con la aprobación de la Ley 18.476 en marzo de 2009 que declara “... de interés general la participación equitativa de ambos sexos en la integración de los órganos electivos Nacionales y Departamentales y de dirección de los partidos políticos...”, debiendo cada lista incluir en su integración personas de ambos sexos en cada terna de candidatos, titulares y suplentes, en el total de la lista presentada o en los primeros quince lugares de la misma. Esta Ley entrará en vigencia en dos etapas: para la integración de las autoridades nacionales y departamentales de los partidos políticos comienza a regir a partir de las elecciones internas de junio de 2009; y para las elecciones nacionales y departamentales se aplica a partir de 2014. 17 Porcentaje de mujeres electas para oc up ar c argo s en el Parlamento Período Diputadas Diputados Total Total Senadora Senadore Legisladora Legisladore Relación s s s s 1985 ­ 1990 0 99 0 31 0 130 0% 1990 ­ 1995 6 93 0 31 6 124 4.8% 1995 ­ 2000 7 92 2 29 9 121 7.4% 2000 ­ 2005 12 87 3 28 15 115 11.5% 2005 ­ 2010 11 88 3 28 14 114 10.8% Fuente: Sistema de Información de Género de Inmujeres La aplicación de esta Ley, comúnmente conocida como Ley de Cuotas, permitirá comenzar a revertir la baja participación política de las mujeres que históricamente ha tenido el país y que ha sido señalada como una de sus debilidades en materia de equidad de género. La aprobación de la misma es además una clara señal de los efectos positivos que han tenido las numerosas acciones que, tanto desde el gobierno como desde la sociedad civil organizada, se han promovido para modificar el equilibrio actual de poder entre mujeres y hombres. F. Los principales debates de política del gobierno o debates parlamentarios en que se hayan tenido sistemáticamente en cuenta las perspectivas de género y los intereses de la mujer y en los que se haya logrado introducir cambios de política o programáticos. El gobierno uruguayo, se planteó trabajar en uno de los desafíos fundamentales de los programas sociales, la inclusión social de aquellos ciudadanos y ciudadanas que se encontraran en situación de vulnerabilidad social. Entre el año 2005 y el 2007 cerca de una cuarta parte de la población supuso que se encontraba en situación de indigencia, por lo que se postuló para ser protagonista del Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social (PANES). Las políticas sociales de emergencia fueron y son tema de discusión en todos los ámbitos. A partir de la redemocratización del país en 1985, se realizaron numerosos estudios y análisis sobre la realidad. Durante la década de los 90, la sociedad uruguaya fue testigo de importantes cambios en el mercado de trabajo, en la estructura de los hogares y en los perfiles de la pobreza. La crisis experimentada en los primeros años del nuevo siglo agudizó los problemas y surgen con fuerza nuevos fenómenos tales como la informalidad laboral, la desprotección social y cuando se analiza en detalle la situación de hombres y mujeres, se constata que la composición del empleo informal por ejemplo, es considerablemente diferenciada por sexo. Entre las mujeres la principal categoría del empleo informal corresponde a las trabajadoras domésticas. Ante estas situaciones el nuevo gobierno desarrolla un conjunto de acciones destinadas a revertir o atender la severidad de los problemas indicados. En el mes de abril de 2007 se aprueba el Plan de Equidad. Este se concibe como un paso sustantivo en la reconfiguración del sistema de protección social, atendiendo de forma permanente a la nueva matriz de riesgos sociales y creando condiciones para el surgimiento y consolidación de una autoridad pública en materia social. Los componentes estructurales de la Matriz de Protección Social Social con los siguientes:
18 ·
·
·
·
·
·
Reforma tributaria: Si bien no es estrictamente una política social, los efectos de la misma en materia distibutiva constituye un aspecto estratégico para rediseñar el sistema de protección.
La política de Salud: Creación en enero de 2008 del Sistema Nacional Integrado de Salud y su mecanismo de financiamiento a través del Seguro Nacional de Salud
Políticas de empleo: Se destacan dos niveles complementarios, uno referente a la consolidación de la estrategia de acción y otro a nivel de las políticas activas de empleo.
Política de vivienda: Es un componente fundamental de la política social por considerar que la vivienda adecuada y digna constituye un derecho inalienable y necesidad impostergable.
Políticas educativa: Prioridad estratégica para el país y para el gobierno
Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos: donde se propone revertir las desigualdades que afectan a las mujeres, combatiendo toda forma de discriminación y promoción de la igualdad real y efectiva. Otro de los temas de debate social y político desde hace varias décadas es el referido al aborto. Uruguay, es de América Latina el país que experimentó la transición demográfica más temprana, donde el aborto forma parte del control de la fecundidad (regulador) y de la decisión de las mujeres en cuanto al número de hijos que quieren tener. Es considerado un delito por la ley vigente desde el año 1938 (Ley 9.763), cuya pena puede ser atenuada o eximida por el Juez ante determinadas causales, siempre y cuando haya sido realizado por un médico hasta los tres meses de gestación, salvo en el caso de riesgo de la mujer 1 . Pero la legislación y la práctica represiva del aborto no han impedido que las mujeres lo practiquen. La historia de la (des)penalización del aborto durante el siglo XX no comienza con esta disposición legal, sino que la misma es una respuesta a la normativa que establecía el Código Penal de 1934 que descriminalizaba el aborto y la eutanasia. La despenalización del aborto tuvo escasos años de vigencia (1934 – 1938), donde coincide con la creación de una legislación destinada a las mujeres. El aborto fue nuevamente tipificado como delito y se admitieron las cuatro causales establecidas. Pero en los largos años de vigencia de esta ley, se ha demostrado su ineficacia en la medida que nunca se implementaron las condiciones para habilitar el acceso a servicios que practicaran abortos dentro de las causales establecidas, ni tampoco en términos de reprimir y condenar la práctica, ya que el recurso de interrupción del embarazo sigue siendo una práctica extendida en el país y que atraviesa todos los estamentos sociales y se sustenta en una articulación de condena, tolerancia y negación. Esta ley punitiva lo único que ha generado y promovido es la práctica clandestina, realizada en condiciones de riesgo, que naturalmente impacta sobre la salud y la vida de las mujeres, constituyendo un grave problema de salud pública. Fue a partir de 1985 con la recuperación democrática en el país, que el debate social y parlamentario sobre la despenalización del aborto, adquiere densidad e intensidad. El hecho de que se hayan presentado seis proyectos de ley a nivel parlamentario en los últimos 23 años (1985 – 2007) da cuenta del interés por adecuar la norma a la realidad social de la práctica. El resultado del tratamiento legislativo en cada uno de los proyectos presentados tiene muchas lecturas posibles, en las que se perfilan o se visibilizan múltiples causas. A pesar de que no haya habido modificaciones al marco legal, el debate social sobre el aborto se ha mantenido, registrándose períodos de mayor presencia en la agenda pública. En el mes de junio de 2006 se presenta un Proyecto de ley sobre Salud Sexual y Reproductiva, Defensa de Derechos y Normas en la Cámara de Senadores. Después del tratamiento en la Comisión de Salud Pública en noviembre del año 2007 se aprueba el proyecto que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo por parte de la mujer hasta las doce semanas de concepción y bajo situaciones económicas, sociales, familiares o etáreas que le impiden a su criterio continuar con éste. La Cámara de Representantes en su tratamiento en la Comisión le introduce modificaciones y el 4 de noviembre de 2008 el texto es aprobado. A la Cámara de Senadores se da cuenta de las modificaciones y el Cuerpo aprueba y sanciona la ley el 11 de noviembre. Día 1 Las eximentes que establece la ley son cuatro: violación, honor de la familia, angustia económica y
riesgo de la vida de la mujer.
19
histórico para las mujeres, ya que luego de más de 70 años, ambas Cámaras del Parlamento votaron a favor de la despenalización del aborto y lo hicieron con una ley integral en salud sexual y reproductiva. El 14 de noviembre el Poder Ejecutivo otorga un veto parcial, precisamente a los capítulos que establecían como derecho de la mujer la interrupción voluntaria del embarazo con restricciones y deberes del médico y a las disposiciones de carácter general y específicamente a la modificación del delito de aborto del Código Penal. Tras el reingreso del texto aprobado al Parlamento, se reúne la Asamblea General con el fin de completar el trámite parlamentario y los votos para levantar el veto no se alcanzaron. El 1º de diciembre el Poder ejecutivo promulga la Ley 18.426. G. Avances y desafíos en el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones En el 2006 el Instituto Nacional de Estadística, realizó un módulo dentro de la Encuesta Contínua de Hogares sobre Tecnologías de la Información y Comunicación relevando usos de diversas tecnologías e Internet. A partir de este módulo el Sistema de Información de Inmujeres realizó algunos procesamientos que dan cuenta de las brechas digitales en el Uruguay y de las diferencias en el acceso y uso de PC e Internet entre poblaciones específicas como es el caso de las mujeres afrodescendientes. Uso de PC en los últimos 6 meses según sexo, edad y población afrodescendiente Total Mujeres Mujeres Varones Varones Brecha Brecha racial Total Población Brecha digital Edad Total afrodesce Total afrodesce racial intra­ intra­género población Afrodesce racial (total) población ndientes población ndientes género ndiente 6 a 11 43,3 31,5 11,8 44,0 29,3 14,7 43,6 30,4 13,2 12 a 19 20 a 29 64,6 51,8 49,9 37,3 14,7 14,5 60,8 50,8 50,9 34,6 9,9 16,2 62,7 51,3 50,5 35,9 12,2 15,4 30 a 39 44,1 26,1 18,0 41,1 24,4 16,7 42,7 25,2 17,5 40 a 49 50 y más To tal 40,9 22,1 18,8 39,6 22,8 16,8 40,3 22,4 17,9 17,9 37,8 16,2 30,0 1,7 20,5 11,7 8,8 19,0 7,8 39,5 28,8 10,7 38,6 Fuente: Sistema de Información de Género de Inmujeres 14,1 29,4 4,9 9,2 En términos de brecha digital entre varones y mujeres no hay mayores diferencias si bien los varones utilizan un poco más la herramienta (17%). Las diferencias sustantivas aparecen en la comparación entre el total de la población y la población de afrodescendientes, donde tanto mujeres como varones afro presentan en el entorno de un 10% menos de uso del PC. En términos de uso de Internet no aparecen grandes diferencias, sin embargo cuando se realiza el análisis detallado de para qué se usa Internet, surgen diferencias entre hombres y mujeres. La
20 categoría donde se establece una clara diferencia de género es la de entretenimientos, donde la brecha es de más de 10%. El resto de las categorías parecen tener un igual desempeño entre hombres y mujeres destacándose “compras” con un uso más frecuente entre los varones. Cate g o r ías d e us o d e in t
47,1 Fuente: Sistema de Información de Género de INMUJERES En cuanto al lugar de acceso a Internet, sí surgen diferencias entre varones y mujeres que se pueden asociar al mundo del empleo ya que los varones utilizan Internet desde el trabajo en mayor proporción que las mujeres mientras que estas lo hacen con más frecuencia en el local escolar (asociado a su condición de estudiante) y en los centros de acceso público. Lugar de acceso a Internet En el hogar En el trabajo En un local escolar En la casa de un amigo/vecino/familiar En un centro público de acceso directo En un cyber café Femenino Masculino 49.0 28.2 14.1 12.0 2.2 46.9 48.6 32.8 12.2 11.9 1.9 46.7 Total Brecha 48.8 30.4 13.2 11.9 2.1 46.8 ­0.4 4.6 ­1.9 ­0.1 ­0.3 0.1 Fuente: Sistema de Información de Género ­ Inmujeres En la inclusión digital, el “Plan Ceibal” del gobierno central, entregando una computadora a cada niño y niña que asiste a la escuela pública, genera entre las nuevas generaciones una base común de acceso, capacitación y uso de las nuevas tecnologías. Desde el Inmujeres se han realizado esfuerzos por desarrollar medidas para aumentar el acceso de las mujeres, niños y niñas a las tecnologías de la información y comunicación, entre ellos destacamos:
21 ·
La firma del convenio de cooperación entre el Laboratorio Tecnológico del Uruguay y el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de las Mujeres, donde se establece la colaboración entre las partes para elaborar programas y proyectos. En la actualidad se lleva a cabo el diseño de un videojuego educativo orientado a la difusión de los conceptos de igualdad de género entre niños y niñas de Educación Primaria, que fomente la corresponsabilidad de las tareas en la familia, buscando remover la reproducción de estereotipos y prejuicios construidos a partir del conjunto de prácticas, símbolos, representaciones, normas como a valores sociales, que las sociedades crean a partir de la diferenciación sexual. Dicho juego estará disponible para los usuarios del “Plan Ceibal”, aproximadamente 360.000 niños y niñas de todo el territorio nacional.
·
El Inmujeres, la Coordinación General de los Centros MEC (Ministerio de Educación y Cultura), FLACSO Argentina y UNIFEM trabajan coordinadamente en la implementación del curso Inclusión Digital y Ciudadanía con enfoque de género destinado a coordinadores departamentales y docentes de los Centros MEC. Dicho curso tiene por fin que los/las participantes adquieran herramientas conceptuales y metodológicas para fortalecer con el enfoque de género los programas de alfabetización digital que llevan a cabo en dichos Centros. El curso se desarrolla con modalidad semipresencial y combina el desarrollo de jornadas en terreno con instancias de formación virtual en la Plataforma de FLACSO. La importancia de incorporar esta perspectiva radica en que la mayoría de las usuarias de los Centros son mujeres, lo que hace necesaria una mayor comprensión de las prácticas, demandas y oportunidades de uso de las TIC desde la perspectiva de género. La demanda de los Centros MEC tomó fuerza en diciembre de 2008 a partir del Primer Encuentro Nacional de Alfabetizadores Digitales realizado en Montevideo. En dicha oportunidad, el Inmujeres posibilitó la participación de una representante de FLACSO en la Mesa: Territorio y ciudadanía digital y la Coordinación del Taller “Alicia en el País de las TIC” donde se abordaron cuestiones relacionadas con el acceso y apropiación de las TIC por parte de las mujeres. Ambas actividades pusieron de manifiesto la importancia de generar procesos de capacitación que estimulen apropiaciones creativas de las TIC por parte de los/as usuarios/as de los Centros MEC, de los cuales un 70% son mujeres, amas de casa que tienen entre 40 y 70 años, según lo expresaron los coordinadores presentes en el Encuentro. 2 La propuesta, enmarcada en el Programa de descentralización, democratización y accesibilidad a contenidos educativos y culturales que llevan adelante los Centros MEC, fortalece el objetivo de facilitar el acceso y apropiación de las TIC a mujeres de todas las edades en los más variados rincones del país. Los cursos de alfabetización digital que ya vienen implementándose estimulan la confianza de las usuarias respecto a su capacidad para operar una computadora. El curso Inclusión Digital y Ciudadanía con enfoque de género potenciará este objetivo incorporando nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas centradas en las características específicas del público que asiste a los Centros en busca de formación.
·
Por otra parte, se capacitó a mujeres afrodescendientes para el uso de las TIC con el apoyo de la Red de Mujeres Emprendedoras Winner (Women into the New Network for Entrepreneurial Reinforcement Latin American Network). Los Centros MEC son espacios educativos y culturales, creados con el fin de facilitar el acceso a la educación, a la innovación científica y tecnológica y a servicios y productos culturales, llevando a cabo así políticas de democratización y descentralización para todos los uruguayos. Este proyecto busca favorecer la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos, promoviendo la integración social y la participación ciudadana.
2 22
H. Acciones específicas para la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer El Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos entre hombres y mujeres (PIODNA) ha sido la principal herramienta de promoción de la igualdad de género y de empoderamiento de las mujeres. En relación a la concreción de aquellos objetivos del PIODNA que implican al Poder Legislativo como organismo responsable o asociado, se propone el fortalecimiento de la institucionalidad de género en las estructuras, procedimientos y prácticas del Parlamento uruguayo En el marco del proyecto “Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones”, el Parlamento se encuentra trabajando en un Plan de capacitación a los efectos de sensibilizar a las/os actoras/es institucionales para la integración de una cultura de equidad de género y generaciones que promueva cambios tanto en los aspectos estructurales como en procedimientos y prácticas. Los públicos hacia los que se dirigen las capacitaciones son: Secretarios/as de Comisiones Parlamentarias, Asesores/as de Legisladores/as, y Legisladores/as conformando uno de los grupos objetivo; y como otro grupo, al funcionariado en general, que no se relaciona directamente con la actividad legislativa. A partir de un proyecto de cooperación de la Bancada Bicameral Femenina del Parlamento del Uruguay y el Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República se mantiene y actualiza permanentemente el sitio web Parlamenta. Para ello se encuentra trabajando en: Fortalecer los espacios de divulgación de aspectos legislativos con una perspectiva de género. A la vez se busca contribuir con herramientas para visualizar la relevancia del trabajo parlamentario y de sus productos para la vida cotidiana de la población, en particular para las mujeres uruguayas y otros sectores actualmente marginados de los espacios de poder. El siguiente análisis cuantitativo de los proyectos de ley de género presentados en la XLVIa Legislatura fue extraído de la página Parlamenta. Análisis “En total se contabilizaron 27 iniciativas legislativas con contenido de género presentadas desde el comienzo del período legislativo, de las cuales 9 se convirtieron en ley, en tanto 18 siguen en trámite parlamentario.” “Los proyectos con contenido total o parcial de género (27 iniciativas) representan sólo un 2,6 por ciento del universo total de proyectos presentados en esta legislatura (1035 iniciativas).”
23 Fuente: Parlamenta “Si comparamos la tasa de aprobación de los proyectos de género con la tasa de aprobación global para todos los proyectos presentados en esta legislatura, vemos que se ha aprobado un tercio de los proyectos de género, que representa una tasa de aprobación un poco más baja que la tasa global (37 por ciento). “ “Con respecto al origen de los proyectos con contenido de género, del total cinco (un 18,5%) fueron presentados por el Poder Ejecutivo. Del resto, la mitad (11 proyectos) fueron firmados por legisladores de ambos sexos, y la otra mitad se distribuyen casi igualmente entre mujeres (5 proyectos) y hombres (6). ” Fuente: Parlamenta
24 Fuente: Parlamenta “Mientras que estos datos parecen señalar una participación paritaria de mujeres y hombres en la presentación de iniciativas de género, hay que recordar que las mujeres legisladoras representan menos de un 14 por ciento del elenco parlamentario (contabilizando, además de las titulares, las suplentas que hayan actuado por períodos sostenidos). Por lo tanto, la tasa promedio de presentación de iniciativas de género es 0,28 para las parlamentarias y sólo 0,05 en el caso de los parlamentarios.” Fuente: Parlamenta I. Relacionamiento del Estado con organizaciones no gubernamentales y grupos de la sociedad civil, así como con el sector privado y otros interesados, para apoyar los distintos aspectos de la actividad nacional en pro de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Se detallan a continuación los mecanismos que cuentan con participación de organismos públicos y de la sociedad civil que han sido creados por Decreto del Poder Ejecutivo. En la Comisión Nacional Asesora sobre Salud Sexual y Reproductiva se han retirado las organizaciones de la sociedad civil como consecuencia del Veto parcial del Presidente a la Ley de Salud Sexual y Reproductiva. Co mis ió n A ño Integ ración Comis ió n Trip artita De 1999 Departamento de Equidad y Ig uald ad d e Decreto del Poder Género del PIT CNT; COSUPEM; Opo rtun id ad es y Trato en Ejecutivo Nº 365/99 INAMU 3 ; MTSS (DINAE e IGTSS) el Empleo 3 Objetivo s Aseso rar al MTSS en cuestiones de género. Con tribuir al equilibrio del mercado de trabajo mediante estrategias que respondan al propósito de generar igualdad en el El INAMU (Instituto Nacional de las Mujeres) en la actualidad se llama Inmujeres
25 empleo. Promov er una política activa de igualdad de oportunidades en el empleo. In cidir en la implementación de acciones que permitan incorporar una visión de género en los tres programas sustantivos del MSTT. Im pulsar y apoyar iniciativas que en materia de igualdad de oportunidades decidan adoptar los actores sociales. Gen erar instancias de coordinación que fortalezcan las iniciativas existentes de sectores gubernamentales y no gubernamentales en materia de igualdad. Im plementar estrategias de difusión promoviendo la igualdad de oportunidades y de información sobre la legislación laboral. Con sejo Nacio nal Con sultivo de lu cha con tra la Vio lenc ia Doméstica 2002 INAMU(presidencia actual); MI; Artículo 24º de Ley MSP; INAU; Poder Judicial; ANEP; Nº 17.514 Congreso de Intendentes y tres representantes de las Organizaciones no gubernamentales de lucha contra la violencia doméstica. Aseso rar al Poder Ejecutivo en materia de su competencia. Velar por el cumplimiento de la Ley 17,514 y su regulación. Diseñar y organizar planes de lucha contra la violencia doméstica. Promov er la coordinación e integración de las políticas sectoriales de lucha contra la violencia doméstica diseñadas por parte de las diferentes entidades públicas vinculadas al tema. Elab orar un informe anual acerca del cumplimiento de sus cometidos y sobre la situación nacional de violencia doméstica. Apo rtar a la elaboración de los informes que el Estado debe elevar en el marco de las Convenciones Internacionales vigentes, relacionadas con el tema de la violencia doméstica. Opinar, a requerimiento expreso, en la elaboración
26 de proyectos de ley y programas que tengan relación con la violencia doméstica. Colab orar con la SCJ en la implementación de la asistencia letrada establecida en el Art. 20 de la ley. Comis ió n In terin stitu cional p ara cuestiones de Género Gobierno: INAMU; MRREE; DINAE­ MTSS; MSP; MEC; INE; MI; Poder Judicial; Banca Bicameral Femenina; Secretaría de la Mujer IMM­Congreso de Intendentes. Sociedad Civil: CLADEM; CNS Mujeres; REPEM. Organismos Internacionales: UNIFEM y UNFPA que participan en calidad de observadores. Preparación , presentación y rendición de informes a Comités Internacionales creados por instrumentos vinculantes de los que Uruguay es parte. Partic ipac ión en las distintas conferencias y convenciones del Sistema de Naciones Unidas y/u otros organismos internacionales. Comis ió n Nac ional 2004 MSP, Presidencia, Facultad de Aseso ra en Salu d Sex ual Ordenanza Medicina, Facultad de Psicología, y Reprodu ctiv a ministerial Nº 147 SMU, SGU, MYSU, CNS Mujeres, Comisión de Equidad y Género del Parlamento, División Salud IMM, Congreso de Intendentes. Dar cumplimiento a los cometidos de la Comisión Intergubernamental MERCOSUR en Salud Sexual y Reproductiva. Im pulsar y dar seguimiento a una política nacional en la materia. Comis ió n Nac ional p ara el monitoreo y reduc ción de las muertes d e mujeres por cau sa d el emb arazo, p arto, c es área, puerp erio y ab orto . 2005 Ordenanza Nº 759/MSP Representantes de organismos gubernamentales y de la Universidad de la República. Con tribuir a la vigilancia de la totalidad de las muertes de mujeres por estas causas. Man tener un diagnóstico permanente de la situación epidemiológica de estas muertes en todo el territorio nacional. Propo ner directivas, insatrumentos legales y principios éticos que concreten estrategias para la obtención de datos y la reducción de las muertes de referencia. Mec anis mo Coo rd in ad or País 2005 MSP, Parlamento, organizaciones de personas viviendo con VIH, organizaciones de la diversidad sexual, trabajadoras sexuales, organizaciones no gubernamentales (incluidas las organizaciones feministas) y grupos que ha desarrollado una capacidad técnico profesional en esta área. Otras instituciones del Estado y la Universidad de la República. Elab orar proyecto de país a ser presentado en la Quinta Ronda del Foro de Lucha contra la Malaria, la Tuberculosis y el SIDA Esp ac io d e dis cus ió n sobre políticas nacionales sobre VIH­Sida
2004 Resolución Presidencial 23/04/2004 27 Comis ió n Aseso ra p ara la 2006 Ordenanza Designación directa a cargo de in terru pción de la ministerial Nº autoridades sanitarias. Quienes la ges tació n 890/MSP integran lo hacen a título personal y no representando instituciones. La actual Comisión tiene una nueva integración en sus miembros pero la ordenanza no especifica sus funciones ni su marco de intervención. Al mismo tiempo, que se trabaja en articulación y coordinación con Organizaciones de la Sociedad Civil a través de llamados licitatorios para realizar Convenios con servicios técnicos y especializados para actividades educativas, de promoción y de atención en Violencia Doméstica, se promueve la participación con las organizaciones de mujeres y feministas en ámbitos de discusión análisis y propuestas de políticas, programas y proyectos. Se realizó todo el proceso de construcción del Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos con participación de organizaciones sociales en las Asambleas Departamentales, anteriormente mencionadas; se realizó una revisión de la implementación del PIODNA a un año de su puesta en marcha, en Cabildos Regionales en que más de 4.000 mujeres participaron apropiándose del mismo, analizando las estrategias de implementación a nivel local y colocando los énfasis. Se apoyó la realización de un Encuentro de las Redes Feministas de América Latina y el Caribe como fue los “Diálogos Consonantes”. Se apoya además el fortalecimiento de organizaciones de base a nivel local a través de Fondos Concursables para iniciativas que promuevan la igualdad de derechos y oportunidades. J. Actividades que se han realizado para fomentar que los hombres y los niños participen activamente en la promoción de la igualdad de género, incluida por ejemplo la eliminación de la violencia contra la mujer. La existencia de un Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica 2004 – 2010, con un marco legal que lo respalda, constituye una fortaleza para fomentar el involucramiento de los varones en la erradicación de la Violencia basada en Género. El antecedente de trabajo fue una experiencia piloto llevada a cabo por la Intendencia Municipal de Montevideo y específicamente por la Secretaría de la Mujer, que ha contado con dos Servicios de Atención a varones que ejercen violencia contra la mujer en dos zonas de la ciudad. Existen además algunas organizaciones de la sociedad civil con programas para agresores o perpetradores de violencia. Pese a que la Ley 17.514 establece entre las medidas cautelares, que el Juez puede: “disponer la asistencia obligatoria del agresor a programas de rehabilitación y que en el Plan uno de los objetivos es promover programas de rehabilitación para personas autoras de violencia, el tratamiento de los agresores es un rubro donde a pesar de los avances, se tienen carencias. En este marco, se considera clave contar con el compromiso de los varones para promover nuevos modelos de relación donde los vínculos no estén sustentados en la violencia ni en la discriminación por género. En el marco de las actividades del “Día Internacional de lucha contra la Violencia hacia las Mujeres” de 2008, el Consejo Nacional Consultivo de lucha contra la Violencia Doméstica, con el liderazgo del Instituto Nacional de las Mujeres, buscó sumar a Uruguay a la campaña mundial lanzada en febrero de ese mismo año por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y liderada por Ban Ki­ Moon: “Unidos para terminar con la violencia contra las mujeres”. El Consejo Nacional Consultivo de lucha contra la Violencia Doméstica, presidido por el Instituto, está integrado por: Poder Judicial, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública, Administración Nacional de Educación Pública, Instituto Nacional del Niño y del Adolescente, Banco de Previsión Social, Congreso de Intendentes y por la sociedad civil, la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica. La campaña uruguaya “ Varones unidos por el fin de la violencia contra las mujeres” está dirigida a todos los varones y especialmente, a aquellos que ocupan lugares de poder y decisión, tanto en el ámbito público como privado.
28 Se decidió, para aprovechar el potencial de comunicación e impacto global de Internet, crear un sitio web www.unidoscontralaviolenciahacialasmujeres.com.uy (con dominio nacional) que funciona a modo de ágora electrónico, donde los varones expresan con su firma, su compromiso con la lucha contra la violencia hacia las mujeres. La campaña fue lanzada en un acto público que contó con la presencia del Intendente Municipal de Montevideo, Intendentes de otros departamentos del país, parlamentarios, Presidentes de Empresas Públicas, Ministros, Subsecretarios y altas autoridades gubernamentales. Hasta la fecha, la campaña ha recibido la adhesión de cientos de varones uruguayos, en su mayoría con destacadas actuaciones en el ámbito político, social y cultural. También en el marco de las actividades del “25 de Noviembre” de 2008 se lanzó la campaña de sensibilización “De hombre a hombre”, dirigida a varones jóvenes. Desde un reducto masculino por excelencia: los baños públicos de bares y restaurantes, se les interpela sobre la violencia hacia las mujeres: “¿Tuviste un mal día? No te descargues con ella”, “Pegarle a una mujer no te hace más hombre”, son algunas de las frases impresas en autoadhesivos colocados frente al urinario o sobre el espejo, que les convoca a reflexionar sobre su condición de varones frente a la violencia hacia las mujeres. Se elaboraron materiales de difusión para los centros educativos de Educación Primaria (10.000 afiches y 300.000 figuritas/pegotines). Se reiteró la campaña dirigida a las niñas y niños de las escuelas :"Vivir sin violencia está buenísimo", colocándose en las computadoras del Plan Ceibal el afiche y generando debates en los centros educativos. K. Medidas para reducir las consecuencias de la crisis financiera en la promoción de la igualdad de género El Ministerio de Desarrollo Social desarrolló el Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social (PANES). La población meta del plan estaba conformada por todos los habitantes en el territorio nacional que se encontraban en situación de indigencia. El Programa Trabajo por Uruguay era un programa sociolaboral transitorio cuyo objetivo era fortalecer y mejorar la calidad de vida de los protagonistas del PANES. Según la Dirección de Evaluación y Monitoreo del Ministerio a enero del año 2006, las mujeres eran el 52% de la población beneficiaria del PANES. En el programa Trabajo por Uruguay, a la fecha indicada, más del 70% de quienes participaron y se beneficiaron del mismo eran mujeres. El Plan de Equidad abarca al conjunto de la población a diferencia del PANES, en tanto que sus lineamientos apuntan precisamente a reconfigurar el sistema de protección social en el marco del proceso de reformas sociales en curso. El propósito del Plan de Equidad es fortalecer todos los dispositivos públicos existentes, introducir transformaciones sustantivas en la organización de las estructuras e instrumentos de protección social y mejeorar sensiblemente la provisión y regulación de servicios sociales con la finalidad última de asegurar el bienestar de los uruguayos y uruguayas. Segunda parte: Progresos alcanzados en la aplicación de las esferas de especial preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing y de las iniciativas y medidas señaladas en el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General A. La mujer y la pobreza En la crisis y sobre todo en el nuevo modelo económico que empezó con la dictadura y que continuó con los sucesivos gobiernos hasta el año 2004, las mujeres fueron el eslabón de ajuste de todos los procesos. Cuando las estadísticas dieron a luz lo llamado “infantilización de la pobreza”, porque el mayor número de niños que nacía pertenecía a los hogares más pobres e iba en aumento, se estaba reflejando la feminización de la pobreza. Porque junto a cada niño que nace en
29 los hogares hay mujeres. Mujeres con muchos hijos y probablemente con arreglos familiares complejos. En un contexto de retracción del Estado (recorte presupuestal aplicado a programas de tipo social para reducir el déficit gubernamental y/o pagar la deuda externa) y de falta de políticas sociales y de empleo activas, las mayormente afectadas fueron las mujeres, ya que tuvieron que asumir gran parte del costo de las medidas y hacerse cargo de las responsabilidades sociales que fueron traspasadas desde el Estado a la sociedad civil. Si atendemos a los tipos de hogares que presenta el Uruguay según los quintiles de ingresos, vemos que los hogares encabezados por mujeres con hijos y sin cónyuge se encuentran sobre representados en el quintil más bajo de la población, alcanzando casi un 15% del total de hogares. Así mismo, los hogares formados de la disolución de otros núcleos familiares –biparentales con al menos un hijo de uno­ también muestran valores superiores en el quintil más bajo de ingresos ­ 11%­ si se los compara con los quintiles superiores. (Ver Anexo A) En relación a la indigencia y a la pobreza, el informe “Estadísticas de Género” del Instituto Nacional de Estadística destaca que los hogares pobres e indigentes están caracterizados por una importante presencia de niños y un bajo número de perceptores de ingresos (INE, 2006). Cuando observamos la incidencia de la indigencia según el sexo del jefe del hogar, se concluye que afecta de diferente manera a varones y mujeres. En el año 2008 y para el total del país en poblaciones de 5.000 y más habitantes, los hogares indigentes con jefatura femenina representan el 1%, mientras que los de jefatura masculina se estiman en 0,7%, confirmando el cambio de tendencia observada desde el año 2005. (Ver Anexo A) Por otra parte, se observa una tendencia decreciente de la incidencia de la pobreza tanto en jefaturas masculinas como femeninas, pasando entre el año 2003 y el 2008 de 23% a 13,2 % en el caso de hogares con jefatura masculina y de 17,2% a 14,5% en el caso de hogares con jefaturas femeninas. Al igual que en el caso de la indigencia, se observa una mayor incidencia en los hogares con jefatura femenina en relación a aquellos con jefatura masculina, situación que no se había dado anteriormente. (Ver Anexo A) La falta de un organismo coordinador de políticas sociales y la crisis social que se agudizaba impulsaron al actual gobierno a tomar la decisión de crear el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) que dentro de sus objetivos tiene el de implementar, ejecutar y coordinar Programas de Atención a la Emergencia Social, mediante la cobertura de las necesidades básicas de quienes se hallan en situación de indigencia y de extrema pobreza, buscando el mejoramiento de sus condiciones de vida y su integración social. Plan Nacional de Atención a la Emergencia Social (PANES) Se llevó a cabo entre los años 2005 ­ 2007. Los hogares postulantes fueron puntuados por un instrumento elaborado por la Universidad de la República llamado Índice de Carencias Críticas. Se visitaron 246.681 hogares y se beneficiaron 68.546 hogares.
·
Entre otras prestaciones se definió el Ingreso Ciudadano, que es una transferencia de dinero durante la duración del Plan, que abarcó 102.353 hogares de 440 localidades.
·
Trabajo por Uruguay (TXU) fue un componente del PANES, un programa que buscó romper con las barreras de la exclusión social, mediante trabajos transitorios, desarrollando habilidades sociales y laborales. Participaron 15.684 personas. b) Construyendo Rutas de Salida (CRS) fue un programa socioeducativo­comunitario que apuntó a la implementación de estrategias para salir de la emergencia social. A este programa se convocaron 16.175 jefas/es de hogar. c) Plan de Emergencia Sanitaria tuvo como objetivo garantizar la cobertura de atención a la salud de los protagonistas. d) Programa de Atención a los Sin Techo (PAST), fue un programa a nivel nacional que tuvo como objetivo contribuir a la reinserción socio­cultural y laboral de las personas en situación de calle.
30 e) La Tarjeta de Alimentos fue una iniciativa originada durante el PANES, como parte del Programa Plan Alimentario Nacional. A diciembre de 2007, 68.500 hogares hicieron uso de la misma, realizando compras en 490 pequeños comercios “solidarios”, adheridos a la red en todo el país. f) El Programa Mejoramiento del hábitat tuvo como finalidad contribuir a la mejora de la calidad de vida en los hogares que se encontraban en situación de emergencia crítica habitacional en ámbitos rurales o urbanos. Brindó ayuda en materiales y en asistencia técnica a alrededor de 5.200 familias. Se trabajó en todos los programas en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, integrando a esta población a los servicios de salud integral, incluyendo salud bucal. Dentro de los mismos, se comenzó con la integración de la perspectiva de género, la identificación, captación y tratamiento de casos de violencia contra la mujer. El PANES fue una respuesta contundente, temporal e integral frente a una situación en la que un número muy importante de hogares se encontraba en condiciones de pobreza extrema. Incluyó al 10% de la población y casi el 100% de los hogares en extrema pobreza. Un dato de gran significación social es que el 60% de las personas visitadas, unas 170.000 eran menores de 18 años. Según el Módulo de Políticas Sociales incorporado en la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística del año 2008, del total de hogares en el Uruguay el 6,6% recibió el Ingreso Ciudadano otorgado por el Plan Nacional de Atención a la Emergencia Social (PANES). Si atendemos al sexo del jefe de hogar beneficiado por el Ingresos Ciudadano vemos que, del total de hogares uruguayos con jefatura femenina, el 7,7% recibió el Ingreso Ciudadano, este valor se ubica en el 6,1 % para los hogares con jefatura masculina. Este dato denota una focalización en los hogares encabezados por mujeres que se visualiza con mayor claridad en algunos arreglos familiares en particular. Del total de hogares encabezados por mujeres sin cónyuges y con la presencia de al menos un hijo el 13% fue beneficiario del Ingreso Ciudadano, al tiempo que, de los hogares extendidos encabezados por mujeres el porcentaje que recibió el Ingreso Ciudadano fue del 15,8%. Por último se destaca que, en los hogares reconstituidos (hogares biparentales con al menos un hijo de uno) tanto con jefatura femenina como con masculina, se registran valores altos de beneficiarios de Ingresos Ciudadanos ­22 y 20% respectivamente. (Datos elaborados por el Sistema de Información de Género de Inmujeres, a partir de la Encuesta Continua de Hogares 2008). (Ver Anexo A) Plan de Equidad (PEQ) Se encuentra en funcionamiento desde agosto del 2007 a la fecha. Su fin es fortalecer todos los dispositivos públicos existentes, e introducir transformaciones sustantivas en la organización de las estructuras e instrumentos de protección social y mejorar la provisión y regulación de los servicios sociales. Se entiende por definición básica, que el mismo abarca al conjunto de la población. Los componentes específicos conforman una red moderna de asistencia e integración social: Régimen de prestaciones sociales no contributivas o de transferencias monetarias (Asignaciones Familiares y Pensiones a la Vejez), seguridad alimentaria, políticas de educación para la infancia y adolescencia, políticas asociadas al trabajo protegido, promoción de cooperativas sociales, emprendimientos productivos, políticas de promoción e inclusión social y políticas de atención a la discapacidad. Dentro de los procesos que acompañan al PEQ, son políticas complementarias: la reforma de la salud, la reforma tributaria, la reforma educativa, el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos, la nueva política de vivienda y hábitat y la revisión actual de las políticas de empleo. B. La educación y la capacitación de la mujer
31 En el pasado, la educación fue un factor distintivo del Uruguay, pero en las últimas décadas este carácter se había ido perdiendo teniendo en cuenta las exigencias del mundo contemporáneo y los requerimientos del avance de la sociedad del conocimiento. El país presentó una temprana universalización de la educación primaria lo que nos ha llevado a contar con un porcentaje bajo de personas que no sepan leer ni escribir. Según datos de la Encuesta Continua de Hogares 2008, un 1% de la población entre 15 y 24 años, y un 2% de la población de 15 años y más, no saben leer ni escribir. Estos valores ascienden sensiblemente si atendemos a la población afrodescendiente. Para este grupo el porcentaje de personas de entre 15 y 24 años que no sabe leer es del 2%, mientras que sube al 3% para la población de 15 años y más. No se aprecian diferencias importantes entre hombres y mujeres. (Ver Anexo B) Las diferencias en los niveles educativos alcanzados por mujeres y varones no presentan diferencias significativas. Por el contrario encontramos una brecha favorable a las mujeres en los niveles más altos. El 18% de las mujeres alcanzan niveles terciarios, ya sea universitarios o no universitarios, valor 5 puntos porcentuales superior al de sus pares varones. Ahora, si nos centramos en los niveles educativos de la población afrodescendiente podemos ver que la misma presenta valores muy inferiores a los del total de la población. El 51% de los/as afros alcanzan como máximo nivel educativo la Primaria, mientras que el Ciclo Básico es alcanzado por el 22% ­24% y 21% mujeres y varones respectivamente. Los/as afros que alcanzan estudios terciarios, ya sean universitarios o no universitarios, son el 6%. Dentro de las mujeres afrodescendientes este valor asciende a 8%, mientras que en los varones se ubica en el 4%. (Ver Anexo B) Para el actual Poder Ejecutivo y en particular para el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la discusión, elaboración y aprobación de una nueva Ley de Educación fue un tema prioritario. Cuando en el año 2005 asume la nueva administración, existían dos leyes que regulaban la enseñanza: 1) La Ley Nº 15.739 de marzo de 1985, “Ley de Emergencia”, que permitió el tránsito de la dictadura a la democracia y se aprobó en el marco de un proceso de concertación nacional en el que participaron diferentes actores políticos y sociales con el objetivo común de superar la devastadora acción de la dictadura en la enseñanza. Es evidente que había quedado obsoleta con el paso de estos años y urgía sustituirla por otra que correspondiera a las expectativas y necesidades de la ciudadanía actual. 2) La Ley Nº 16.115 que únicamente establecía la forma de designación de las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). A iniciativa del Ministerio de Educación y Cultura y con el apoyo del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP y de la Universidad de la República, se promovió un debate sobre educación, donde se convocó a la ciudadanía a presentar propuestas para la elaboración de la futura ley. El sistema de participación quedó conformado de tres formas: 1) Individualmente: a través de la página web. Estos aportes fueron incorporados a una base de datos. 2) Comisiones: mediante la participación en Comisiones Zonales con bases territoriales y 3) Encuentros sectoriales, realizados por auto convocatoria a los efectos de que los distintos grupos vinculados opinaran y discutieran. Se recogieron propuestas de más de 20.000 personas, muchas de las cuales fueron consideradas por el Congreso Nacional de Educación realizado a fines del año 2006. Mil doscientas personas, entre maestros, profesores, pedagogos y estudiantes construyeron un “espacio síntesis” y de definición del Debate Educativo. A partir de los resultados emergentes, se propusieron temas para la elaboración de la nueva Ley de Educación, recomendaciones dirigidas a las autoridades de la Enseñanza para el mejoramiento de la educación. La declaración final incitó a que se conciba la educación como una política de Estado, esgrimiendo que el presupuesto que se le asigne no sea menor al 6% del PBI. A fines del año 2008 se aprueba y se promulga la Ley General de Educación Nº 18.437. En el artículo 18º de la Ley se plantea que el Estado brinde apoyos específicos para estimular la transformación de los estereotipos discriminatorios por motivo de edad, género, raza, etnia u orientación sexual. El Sistema Nacional de Educación, en cualesquiera de sus modalidades contemplará líneas transversales entre las cuales se encuentra, la educación sexual. El Instituto Nacional de las Mujeres organiza anualmente jornadas de capacitación y sensibilización sobre educación y género, tanto para docentes de Educación inicial, primaria, secundaria y técnico – profesional, como para estudiantes de centros de formación docente.
32 C. La mujer y la salud A continuación se presenta un breve diagnóstico de la situación de la salud de las mujeres uruguayas: Las principales causas de muerte son las asociadas a enfermedades cerebrovasculares, seguidas por enfermedades isquémicas del corazón y el cáncer de mama. Si observamos las tasas brutas de muertes por tumores malignos en el cuello del útero vemos que estas se ubican en 4,6 cada 100.000 mujeres, mientras que en otras partes que no sea el cuello del mismo ascienden a 7.8 mujeres cada 100.000. Por otra parte, las muertes por tumor maligno de ovarios afectaron a 7 de cada 100.000 mujeres. (Ver Anexo C) La esperanza de vida encuentra grandes diferencias entre hombres y mujeres. Para los primeros se ubica en 72,4 años, mientras que para las mujeres asciende a 79.6 según datos de las Proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística 1996­2025. Por su parte, la tasa de mortalidad materna (cada 10000) se ubicó en el año 2007 en 2,9 según datos del Ministerio de Salud Pública. La tasa de mortalidad en niños al año 2007 (cada 1000 nacimientos) fue de 15.2, mientras en las niñas desciende a 12. Por último vale señalar que el 99,3% de los partos en el año 2004 fueron atendidos por personal calificado, según datos del Ministerio de Salud Pública. Con la aprobación de la Ley Nº 17.930 de Presupuesto Quinquenal, en diciembre de 2005, en sus artículos 264 y 265, se establecen los ejes de la futura reforma de la Salud. El contar con un Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) no fue automático, sino que fue un proceso complejo, que implicó estudios, acuerdos y negociaciones. Se definió una estrategia secuencial para la implementación de la reforma y finalmente con la Ley Nº 18.211 se terminó de delinear la arquitectura general del sistema. Esta ley establece que las entidades públicas y privadas que integran el SNIS están obligadas a brindar a sus usuarios los programas integrales de prestaciones que apruebe el Ministerio de Salud Pública (MSP). En relación a las cápitas, estas se ajustan por riesgo, asignando diferentes pagos por grupo de población según edad y sexo. En el ámbito de la Dirección General de la Salud (DIGESA – MSP) se constituye el Programa Nacional de Salud de la Mujer y Género, que tiene como objetivo contribuir a la eliminación de las inequidades presentes en la salud de la población, tendiendo a que tanto mujeres como hombres logren ejercer sus derechos ciudadanos de salud, libre y responsablemente. Las áreas prioritarias en este programa son la salud sexual y reproductiva y la violencia de género. Esta Reforma incluye además una nueva política nacional activa de regulación de precios de medicamentos y tecnología para mejorar el acceso de las personas a la atención médica. Se ha priorizado a los niñas/os, adolescentes, mujeres y a las patologías de alta incidencia. Selección de las principales normas del Poder Ejecutivo específicas en relación con la salud de las mujeres: El Decreto Nº 562/2005 del Poder Ejecutivo, Diciembre de 2005 sobre Mujer embarazada:
·
Se exonera del pago de tasas moderadoras a todos los estudios paraclínicos de acuerdo al protocolo de control de embarazo de bajo riesgo: 1) Hemograma completo en consulta inicial y tercer trimestre; 2) Orina completa en primer control y luego en todas las consultas; 3) Glicemia en primer control; 4) VDRL en primer control y tercer trimestre; 5) Grupo sanguíneo y RH; 6) Serología para Toxoplasmosis; 7) Antígeno para Hepatitis B; 8) Serología para enfermedad de Chagas; 9) Serología HIV; 10) Tres Ecografías obstétricas; 11) Detección de Diabetes Miellitus gestacional; 12) Urocultivo en el 2do. y/o 3er. Trimestre. El Decreto Nº 67/006 del Poder Ejecutivo, Marzo de 2006, que reglamenta la Ley Nº 17.386 de agosto 2001, le da garantía a las mujeres en su derecho a ser acompañadas en el trabajo de parto, el parto y el nacimiento. La ordenanza Nº 402/006 del MSP, Julio de 2006 sobre Salud de la Mujer:
33 Exoneración de costos del estudio de Colpocitología Oncológica (PAP) según pauta establecida por protocolos médicos internacionales (establece obligatoriedad del estudio cada tres años en Mujeres de entre 21 y 65 años). Exoneración del costo de estudio de Mamografía, según pauta establecida por protocolos médicos internacionales (establece obligatoriedad del estudio cada dos años en Mujeres de entre 40 y 59 años). El Decreto Nº 494/006 del Poder Ejecutivo, Noviembre 2006 sobre Violencia Doméstica: Las instituciones o servicios de salud de cualquier naturaleza, tanto públicos como privados, deberán prestar atención y asistencia a las usuarias afiliadas o pacientes de sexo femenino que se encuentren en situación de violencia doméstica. El Decreto Nº 571/006 del Poder Ejecutivo, Diciembre de 2006 tiene el propósito de incluir el PAP y la mamografía en el Carné de Salud Básico. Principales acciones en prevención de VIH/SIDA e ITS El Programa Prioritario de ITS/SIDA (PPITS/SIDA), depende de la Dirección General de la Salud (DIGESA – MSP), cuya misión está sustentada en la equidad y el ejercicio de los Derechos Humanos, está focalizado en las poblaciones socialmente vulnerables y con normativas y protocolos que facilitan el acceso universal a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS/SIDA. Cuenta con un Plan Estratégico Quinquenal (2006 – 2010). En enero 2008 se presenta el “Informe Nacional 2008” sobre los progresos realizados en la aplicación de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (UNGASS). Este Informe es elaborado conjuntamente por las autoridades del Ministerio de Salud y por organizaciones de la Sociedad Civil de todo el territorio nacional. Un primer elemento importante a considerar refiere a la feminización creciente de la epidemia: Efectivamente, aunque el número de hombres infectados por el VIH, un 69%, continúa siendo mayor al de mujeres, un 31%, se observa que desde el año 1991 existe una clara y rápida tendencia a la feminización de la epidemia, ya que la relación Hombre/Mujer pasa de 8,5/1 en 1991 a 2,5/1 en el 2005. Cabe puntualizar además, que en la población menor de 25 años, la relación Hombre/Mujer es aún más acotada, el 53% hombres y 47% mujeres para el mismo período. De la respuesta nacional en relación a los compromisos asumidos en la 26ª Sesión Especial de la Asamblea de las Naciones Unidas (UNGASS) en el 2001 es de destacar la existencia de un Espacio a nivel nacional desde el año 2005 denominado Mecanismo Coordinador País Intersectorial e Interministerial, conformándose la Comisión Nacional de Lucha contra el SIDA (CONASIDA). Se viene implementando además, el “Proyecto de Armonización de Políticas Públicas Salud Sexual y Prevención del VIH y Drogas en el ámbito escolar”. En el año 2006 se realizó, acotada en el tiempo, una Campaña en vía pública y radios: “Conmigo con condón”, orientada a jóvenes y en especial a mujeres, promoviendo el uso del condón. Asimismo, según el Informe a UNGASS, durante el 2007 se ha implementado a través de las ONG, los grupos PVVS, los Servicios del Primer Nivel de Atención y las Policlínicas de Atención a Trabajadoras Sexuales, un programa piloto incorporando el condón femenino para poblaciones más específicas: mujeres con VIH, trabajadoras sexuales y mujeres en situación de violencia doméstica. En el período 2005 – 07 se han realizado intervenciones con trabajadores/as sexuales a partir de un trabajo en calle. Con estas intervenciones se ha posibilitado contar con un censo de población de trabajadoras/es sexuales en calle, al cual se le brinda materiales de prevención e insumos, además de acercarlas/ os al Sistema de Salud. El PPITS/SIDA se ha abocado durante el período 2005 – 2007 a la actualización de normativas, entre ellas: Guías para diagnóstico, tratamiento antirretroviral y monitorización de adultos y en especial a embarazadas y el flujograma para Test Rápido de sífilis y VIH en mujeres embarazadas.
34 En relación a los problemas y acciones correctoras correspondientes existe la necesidad de actualizar la información del estimativo de VIH en la población en general. Como también dar seguimiento a la situación de vulnerabilidad de mujeres y adolescentes/jóvenes y de las poblaciones con prevalencia mayor a 5% usuarios de drogas, trabajadores/as sexuales, personas privadas de libertad, etc. Se deberá consolidar los logros obtenidos en el tamizaje obligatorio de la sangre y hemoderivados y en la disminución de la transmisión vertical del VIH al 2,5­3%. Como otra medida correctora el PPITS/SIDA entiende que es imprescindible establecer un sistema informático que permita mejorar la comunicación entre los diferentes actores en la respuesta nacional, así como la aplicación de un plan de monitoreo y evaluación. En relación a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se ha registrado un aumento en los últimos años, por ello el control de las ITS es considerado como tema prioritario dentro de los planes de Salud Pública. Las ITS constituyen una importante causa de morbimortalidad general y maternoinfantil, siendo responsables de abortos espontáneos, muertes fetales y/o maternas, partos prematuros, bajo peso al nacer, infección ocular en recién nacidos y sífilis congénita. D. La violencia contra la mujer La violencia contra la mujer es una de las expresiones más brutales de las desigualdades en las relaciones de género. En el Uruguay entre noviembre del 2007 y octubre del 2008 fueron asesinadas 15 mujeres en manos de sus parejas o ex parejas, según datos del Observatorio Nacional Sobre Violencia y Criminalidad, del Ministerio del Interior. La Ley Nº 17.514 aprobada en el año 2002, creó el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica y en el artículo 29º de la norma se disponía que el Consejo elaborara el Primer Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica, con un enfoque integral, orientado a la prevención, atención y rehabilitación de las personas involucradas a efectos de lograr el uso más adecuado de los recursos existentes, en beneficio de toda la sociedad. El mismo fue aprobado en el 2004 y regirá hasta el año 2010. En el Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos 2007 – 2011 la Línea Estratégica de Igualdad (LEI) Nº 9 trata sobre la implementación efectiva del Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica, que abarca los siguientes ítemes:
·
Asignar mayores recursos para la puesta en práctica y control del Plan.
·
Capacitar de forma continua a funcionarias/os de los organismos que integran el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica para la prevención, detección e intervención en situaciones de violencia de género.
·
Promover un sistema de información y registro de violencia de género, institucionalizándolo a nivel nacional.
·
Crear servicios de atención a situaciones de violencia doméstica de forma que se facilite y garantice el acceso a las mujeres en todo el territorio nacional, incluyendo la atención a hombres agresores.
·
Generar respuestas alternativas para la protección inmediata en situaciones de violencia extrema.
·
Unificar criterios de intervención frente a situaciones de violencia doméstica a nivel interinstitucional.
·
Fortalecer los Consejos Consultivos Departamentales existentes y completar su instalación en todo el país.
·
Desarrollar campañas de sensibilización de lucha contra la violencia doméstica. Dando cumplimiento a los mandatos se desarrollan diferentes actividades y programas:
35 A partir del año 2005 en el Instituto Nacional de las Mujeres se crea el Departamento de Violencia basada en Género cuyo objetivo general es implementar una política pública de enfrentamiento a la violencia desde una perspectiva de género, aumentando los recursos económicos financieros y humanos del Departamento anualmente.
·
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en su carácter de Presidencia del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica da seguimiento a la implementación efectiva del Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica a través del apoyo a las 18 Comisiones Departamentales de lucha contra la Violencia Doméstica. Las Comisiones Departamentales, integradas por el Sistema educativo, de salud, policial, judicial, Intendencias Municipales y la sociedad civil organizada, tienen la finalidad de descentralizar la puesta en marcha del Plan Nacional de lucha contra la Violencia Doméstica en todo el territorio nacional. Se realizan Jornadas Regionales de Fortalecimiento con la finalidad de apoyar la elaboración de los Planes departamentales y regionales y mejorar la comunicación con el Consejo Nacional Consultivo de Violencia Doméstica.
·
Uno de los ejes fundamentales de la política en materia de violencia intrafamiliar es la creación de los Servicios Especializados de atencióna mujeres en situación de violencia doméstica. Estos Servicios brindan asistencia psico­social y asesoramiento jurídico a mujeres en situación de violencia doméstica con perspectiva de género y Derechos Humanos. Las entrevistas se realizan en forma individual, ofreciendo a las mujeres que consultan un espacio donde pueden tratar en profundidad su problemática y buscar los caminos y los tiempos que les resulten más adecuados para su resolución. En caso de ser necesario, se trabaja en red con otros servicios e instituciones, tanto públicas como privadas. Se logró poner en funcionamiento, un total de 12 de estos Servicios en el territorio. (Ver Anexo D por más información sobre los Servicios Especializados de Atención a Mujeres en Situación de Violencia Doméstica del Inmujeres).
·
También se brinda atención telefónica, que consiste en una escucha atenta y una derivación responsable al propio Servicio o a otros, según lo requiera la situación.
·
Se comenzó la implementación del Sistema Nacional de Información en Violencia Doméstica desde sus Servicios Especializados de Atención. Se ha elaborado un formulario de registro único para su utilización por parte de los Servicios y un Programa informático para el ingreso, análisis y procesamiento de datos. El Sistema se articula en forma permanente con el Sistema de Información de Género.
·
Se elaboró una Guía de Recursos públicos y privados en Violencia Doméstica a nivel Nacional de distribución gratuita como también folletos con información sobre los Servicios de atención.
·
Se ha diseñado un programa con el objetivo de abordar la temática de la rehabilitación de agresores.
·
Se cuenta con un equipo interdisciplinario para la sensibilización y capacitación de los diferentes actores que interactúan en esta problemática. Se trabaja además con grupos sociales locales, espacios de jóvenes para dar contención y orientación, conformando redes sociales y comunitarias de soporte. Se establecen agendas locales de acciones de sensibilización.
·
Realización de Campañas Nacionales de Sensibilización en DDHH y Prevención de Violencia doméstica en los medios masivos de comunicación (spots de radio y televisión), difusión de información a través de la página web (www.inmujeres.gub.uy) y folletería. Las acciones de promoción de Derechos y prevención de Violencia Doméstica están centradas en el marco del 25 de Noviembre Día Internacional de lucha contra la Violencia hacia las Mujeres.
·
Se participa y se apoyan las Campañas y Concursos Regionales contra la violencia hacia las mujeres, distribuyéndose los afiches ganadores a nivel nacional.
·
La Ley Nº 17.707 de noviembre de 2003 faculta a la Suprema Corte de Justicia a conformar 4 Juzgados Letrados de Familia Especializados, con competencia en violencia doméstica, conjuntamente con protección de los derechos amenazados o vulnerados de las niñas/ os y adolescentes (Arts. 66, 117 y siguientes del Código de la Niñez y Adolescencia). Se preveen medidas cautelares, temporales, en favor de las víctimas, pero no de sus familiares o testigos. Constituye un obstáculo el hecho de que el Código Penal uruguayo no regula la
·
36
·
·
·
temática de la mujer en forma integral ni con perspectiva de género, al mantener la estructura tradicional de los códigos penales de la región de principios del siglo XX.
El Ministerio del Interior unificó los criterios de intervención de la policía en su actuar, asimismo unificó la nomenclatura de las Unidades que trabajan en la temática, denominándolas Unidades Especializadas en violencia doméstica. Cada Unidad tiene un sistema de registro que luego se concentra en el Observatorio de Criminalidad, quien la centraliza y sistematiza generando indicadores y variables a nivel nacional. Se realizó la publicación “Guía de Procedimiento Policial – Actuaciones en violencia doméstica”.
El Ministerio de Salud Pública asigna recursos para dar difusión a la “Guía de Abordajes de Situaciones de violencia doméstica hacia la mujer” en el Primer Nivel de Atención. Crea además el Observatorio de Violencia de Género y Salud con participación de instituciones de salud públicas y privadas y Equipos de Referencia en las instituciones (60 equipos aproximadamente en todo el país)
En el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente las acciones emprendidas apuntan a proveer de soluciones habitacionales a mujeres en situación de emergencia por violencia extrema en coordinación con el Inmujeres. E. La mujer y los conflictos armados Uruguay se constituye en el país de la región que más personal aporta a las Operaciones de Paz y uno de los contribuyentes más importantes para este tipo de operaciones a nivel global. Participa en 9 de 17 Operaciones de Paz de Naciones Unidas desplegadas a julio 2009. El gobierno uruguayo ha comprometido su actuación con tropas dentro del Capítulo VI de la Carta de ONU y de no intervención en América Latina. (Ver Anexo E) El elemento central en la identidad militar es justamente la masculinidad y la guerra ­asociada a la agresión­ es la función del militar. La conquista de este espacio social complejo por parte de las mujeres, considerado naturalmente masculino, conforma una política trazada por la Organización de las Naciones Unidas respecto a la cuestión militar, relacionada con los derechos humanos y promoción de la igualdad de género. A nivel país, el interés por mejorar la imagen de las Fuerzas Armadas ante la opinión pública abriendo el espectro de participación de un sector hasta entonces considerado “cerrado”, se alineó con la tendencia de apertura del mercado laboral a las mujeres, en igualdad de condiciones. A partir de la reapertura democrática de 1985 se vió la necesidad de incrementar las posibilidades de selección de personal para cubrir las vacantes de ingreso a la Escuela Militar del Ejército Nacional. Junto con esto, la estrategia para mejorar la dedicación de los oficiales de las armas de combate a tareas más específicas, abandonando gradualmente las funciones administrativas, dando paso, eventualmente, a personal femenino. Con la circunstancia anterior se vincula, además, la necesidad de contar con oficiales combatientes para cubrir cargos derivados de la participación en Misiones de Paz. Si bien la participación de las mujeres en conflictos armados, se ha dado desde la Independencia, inclusive como combatientes, es en el siglo XX que se produce el ingreso formal de las mujeres a las Fuerzas Armadas. En el caso del personal subalterno combatiente se produce a partir de 1972, por el hecho de cubrir necesidades en establecimientos de reclusión para mujeres en la época de la dictadura cívico – militar (1973 ­ 1985) y los primeros ingresos a las Escuelas de Formación Profesional (Oficiales) se sucedieron para la Fuerza Área en el año 1997, en el Ejército Nacional en 1998 y en la Fuerza Naval en el año 2000. Pero la ausencia de la temática de género en lo que se refiere a estudios sobre la Seguridad y Defensa puede asociarse al hecho de que el movimiento feminista, los estudios académicos y la perspectiva de género salieron a la luz durante las décadas de los 70 y principios de los 80 o sea durante el gobierno dictatorial; la desconfianza en relación a las Fuerzas Armadas sobre las funciones y el papel de los militares en nuestra sociedad puede haber operado en la falta de análisis de las categorías género y Seguridad y/o Defensa. Es de destacar que la inserción de las mujeres con respecto a los servicios y armas a las que acceden y a los grados que alcanzan no tienen restricciones legales y pueden alcanzar a los mismos grados y destinos que los varones.
37 Pero en la práctica, si observamos el número de mujeres en el Staff Superior del Ejército Nacional, se ha establecido en 10 el número de lugares asignados para el ingreso a la Escuela Militar por año. Esta cifra representa un 10 por ciento de los ingresos anuales. Para la posterior elección del Arma no existe “cuotificación”, pero es de destacar que las Oficiales destinadas en Unidades de Caballería e Infantería no ocupan inicialmente puestos de combate, aunque depende de las vacantes disponibles y la ubicación particular de cada mujer postulante en el orden de precedencia general al culminar el primer año en la institución militar. Las exigencias físicas para el ingreso a la Escuela Militar y las requeridas dentro de la institución son menores para las mujeres, pero no existen diferencias explícitas en los Planes de Carrera para uno u otro sexo, ni tampoco existen diferencias en las promociones. Dentro del Ejército Nacional no hay organizaciones exclusivas para mujeres. Para el Personal Subalterno femenino una Directiva del Mando ha determinado las funciones, estando limitadas a las tareas de conductoras de vehículos administrativos, enfermeras, peluqueras, encargadas de depósitos, escribientes, armeras, etc. Pueden integrar hasta un 25% de la Guardia de Prevención, excluyente para las que trabajan como administrativas y/o especialistas. En la Armada Nacional las mujeres se integran tanto en los cuadros de personal subalterno como a los de personal superior. Si bien la legislación no impide a las mujeres servir en combate, en los hechos los puestos que iban ocupando se correspondían exclusivamente con unidades de apoyo. Cuando comienza la participación de la Armada en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, bajo mandato de la ONU, empiezan a formarse mujeres en la Escuela de Especialidades de la Armada (Escuela de formación de marineros), lo que hará posible destinar el personal masculino a cubrir los requerimientos mencionados, pasando el personal femenino a ocupar los puestos en tierra y en unidades de apoyo. Cabe destacar que egresan mujeres formadas en casi todas las especialidades existentes, tales como: comunicaciones, armas, motores, electricidad, cocina, administración, electrónica, entre otras. De esta manera se produce una irrupción de la mujer en el quehacer naval, lo que va dando lugar a su participación activa en las tripulaciones de los buques. Así, se acondicionan algunos barcos de apoyo para albergar un porcentaje de mujeres y comienza la primera experiencia de personal femenino embarcado como parte de la dotación orgánica de a bordo, desempeñando tareas de todo tipo, acordes a su especialidad. A partir de esta situación, también embarcan mujeres en buques de combate, como es el caso de las fragatas. Hasta entonces, las mujeres solamente accedían a cargos de personal subalterno, a excepción de algunas profesionales que adquirían la equiparación a algún grado de oficial. En la actualidad existen mujeres en la Escuela Naval, tanto en el Curso para formación de Oficiales de la Armada Nacional, como en el Curso para formación de Oficiales de la Marina Mercante. Personal femenino integra actualmente las Misiones de Paz de Naciones Unidas. Los roles que desempeñan son enfermería, logística, secretaría, comunicaciones y cocina. A su vez han concurrido mujeres profesionales de la Armada, como médicas y odontólogas. En la Fuerza Aérea la presencia de las mujeres, igual que en las otras Fuerzas comienza en los cuadros subalternos en las áreas administrativas y de Salud. Actualmente han accedido a todas las jerarquías existentes e integran todos los campos: el administrativo, el aerotécnico, el de servicios generales y el de la seguridad terrestre. Hay mujeres Oficiales prestando servicios en la Aviación de Combate o desarrollando tareas específicas de apoyo a la actividad aérea. F. La mujer y la economía La tasa de actividad en el Uruguay al año 2008 se ubicó en el 62,4%. Para el caso de los varones la misma fue de 73,1% mientras en el caso de las mujeres ésta desciende a 53,4%. El desempleo ha bajado sistemáticamente desde el 2002 a la fecha, sin embargo la brecha entre los sexos en el acceso al empleo se sigue manteniendo. En la actualidad la tasa de desempleo para los varones se ubica en 5,4%, mientras que para sus pares mujeres la misma se duplica, alcanzando a un 10,1%.
38 La presencia de menores en el hogar condiciona la presencia de las mujeres en el mercado de trabajo. Mientras la tasa de actividad femenina en hogares donde no viven menores de 12 años asciende al 67%, está cae drásticamente ante la presencia de menores. En los hogares con 3 o más menores de 12 años la tasa de actividad de las mujeres mayores de 14 años es del 53,7%. Ante idéntica situación la tasa de actividad masculina se ubica en el 81,5%. Otro indicador que denota las inequidades que afrontan las mujeres en la economía es la brecha en el ingreso entre varones y mujeres. En el año 2008 fue de 89%. Estas diferencias en la población con niveles educativos más altos se incrementan. En el año 2008, en población con 13 años de estudio o más las mujeres ganan casi un 35% menos que los varones. Estas inequidades se han mantenido iguales en el correr de esta década. Por último, se aprecia una clara segmentación en las ramas de actividad donde se ubican varones y mujeres. Más de la mitad de las mujeres se ubica en la categoría Servicios Sociales, Comunales y Personales, mientras que los varones presentan una distribución más heterogénea dentro de las distintas categorías de ramas de actividad, concentrándose entre otras en: Comercios, Hoteles y Restaurantes, Industria Manufacturera, Servicios Sociales, Comunales y Personales y Agricultura, Pesca y Minería. En lo que refiere al trabajo no remunerado, el 73,2% del tiempo dedicado a éste es asumido por las mujeres, mientras que tan solo el restante 26,8% es asumido por los varones. (Ver Anexo F) En relación a los temas que durante este gobierno han sido objeto de estudio con enfoque de género, uno es el referente a la informalidad en el empleo como una forma de vulnerabilidad para las mujeres y el otro el relativo a la desprotección social, o sea, la ausencia de derechos jubilatorios. La intersección de ambas problemáticas da lugar a la constitución de un grupo de trabajadores vulnerables, donde las mujeres concentran el mayor porcentaje del total del empleo vulnerable. La principal categoría corresponde a las trabajadoras domésticas. La aprobación en noviembre de 2006, de la Ley de Trabajo Doméstico Nº 18.065 y su reglamentación implica un logro muy importante en la regulación de esta ocupación. Se ha diseñado y puesto en funcionamiento un Programa de capacitación para trabajadoras domésticas y se están realizando los perfiles de competencia o curriculares de los servicios domésticos generales. G. La participación de la mujer en el poder y la adopción de decisiones Los espacios de toma de decisión en el Uruguay se encuentran profundamente masculinizados. Si nos centramos en la evolución que ha tenido la representación parlamentaria femenina desde la reapertura democrática en el año 1985 hasta la fecha, podemos ver que, entre el año 1984 y el año 1999 el crecimiento de la representación fue continuo, pasando de ser nulo a ubicarse en un 11,5% en el año 1999 –promedio de la representación femenina en la Cámara de Representantes y el Senado­. Esto coincide con el aumento de las parlamentarias en toda Latino América en ese período. Sin embargo este crecimiento se altera luego del año 1999 para volver a retroceder en las últimas elecciones nacionales del año 2004 donde solamente el 11% de los representantes y 10% de los senadores son mujeres. La representación femenina en las Juntas Departamentales (organismos políticos municipales) muestra en todos los casos una débil participación femenina que en casos como los del departamento de Salto y Colonia es de apenas un 3%. La participación femenina en las Juntas Departamentales se ha mantenido relativamente estable en los últimos 15 años. Por último, en los ámbitos pertenecientes al Poder Ejecutivo el 30% de las titularidades y/o subsecretarías de los Ministerios se encuentra ocupada por mujeres. Por su parte, de 25 cargos jerárquicos existentes en las empresas públicas, tan sólo 4 son ocupados por mujeres. (Ver Anexo G) H . Los mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer: Ver Tercera Parte I. Los derechos humanos de la mujer
39 Uruguay ratificó prácticamente la totalidad de los diferentes instrumentos de protección y promoción de los derechos humanos sancionados por Naciones Unidas. El principio de cooperación con el sistema internacional constituye un pilar en la política exterior del Gobierno uruguayo. En ocasión de la 61º sesión de la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra en marzo de 2005, Uruguay cursó una invitación abierta para visitar el país a todos los procedimientos especiales de Derechos Humanos de Naciones Unidas, como también al Sistema Interamericano para que cualquier mecanismo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como la Corte Interamericana. Estas invitaciones significan una apertura al sistema y el deseo de progresar en materia de derechos humanos y de mejorar las políticas públicas que se aplican al respecto. Se crea a nivel nacional por la Ley de Presupuesto Nacional Nº 17.930 de diciembre de 2005, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura. Tiene como cometido promover la más amplia vigencia de los Derechos Humanos, la sensibilización, el conocimiento y la educación en tales derechos en todo el sistema educativo, elaborar normativas para compatibilizar la legislación nacional con la internacional. La promoción de la equidad de género y la modificación de los modelos socioculturales, es un eje dentro de los programas de trabajo de esta Dirección. En diciembre de 2008 se crea también por la Ley Nº 18.446 la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), como institución del Poder Legislativo, la que tiene por cometido, en el ámbito de competencias definidas, la defensa, promoción y protección en toda su extensión, de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y el derecho internacional. Está presidida por un órgano colegiado de cinco miembros (Consejo Directivo). En su integración se deberá asegurar la representación pluralista de las fuerzas sociales de la sociedad civil afines a la promoción y protección de los derechos humanos, conforme a los principios de equidad de género y no discriminación. Los miembros serán elegidos por dos tercios de votos del total de componentes de la Asamblea General, especialmente convocada al efecto. Será obligatorio al marcar candidatos en la nómina, respetar la representación equilibrada de mujeres y hombres. La Asesoría en Derechos Fundamentales en la órbita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, tiene como cometidos promover y difundir los Derechos Fundamentales en el Trabajo: la Libertad de Asociación, la Libertad Sindical, el Reconocimiento a la Negociación Colectiva, la Abolición efectiva del Trabajo Infantil, la Eliminación de todas las Formas de Trabajo Forzoso u Obligatorio y la eliminación de la Discriminación en materia de Empleo y Ocupación, además de contar con las especializaciones entorno al objetivo de construir el futuro con trabajo decente, Derechos económicos, sociales y culturales de la ONU y la Comisión para la promoción de la equidad étnico racial. Durante esta gestión de Gobierno se presentó el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU 2004 – 2008 , informe coordinado por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura, junto a la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes convocaron a otros organismos del Estado involucrados. Durante el proceso de elaboración se abrieron consultas con la sociedad civil, organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones de mujeres y otros movimientos sociales representativos. En el año 2008 comenzó la implementación del Certificado Electrónico de Nacido Vivo, que otorga el documento nacional de identidad a niñas y niños, asociado al de la madre en todas las maternidades públicas y privadas. Se trata de proteger el derecho a la identidad y con él los derechos al nombre y a la nacionalidad. Con referencia al Derecho a la no discriminación se han eliminado los topes que hasta el año 2005 restringían el acceso de las mujeres policías a las vacantes calificando en un escalafón diferente. En la Ley 17.930 de diciembre 2005, Presupuesto Nacional: Apruébase para el Período 2005 – 2009, en el artículo nº 85 se suprime el paréntesis presupuestal Policía Femenina (PF). Derechos de las personas privadas de libertad: En el mes de abril de 2006 se constituyó “La Mesa de Trabajo sobre las condiciones de las mujeres privadas de libertad”, donde participan organismos estatales y privados y se acuerda realizar un estudio sobre las condiciones de reclusión, con énfasis en la situación de las mujeres madres y sus hijas e hijos menores de edad que vivan con ellas. Si bien el porcentaje de mujeres privadas de libertad en relación al total de personas
40 recluidas, es bajo, esto no exime de que las reclusas presentan características más agudas y estigmatizadoras, ya que viven el encierro en forma diferente al de los varones. Hay aspectos del hecho carcelario que lo hacen más opresivo para las mujeres, por lo tanto las hace más invisibles. El Centro Nacional de Rehabilitación del Ministerio del Interior junto con el Instituto Nacional de las Mujeres y la Dirección de Asistencia Crítica e Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social firmaron en el 2008, un convenio para la implementación de un Centro de Referencia: espacio de orientación y apoyo a mujeres recientemente egresadas, familiares y seguimiento social de ejecución de penas alternativas a la prisión. J. La mujer y los medios de comunicación En el año 2008 se sancionaron dos leyes referentes al Derecho a las libertades de expresión, información y transparencia pública: la Ley Nº 18.232, de Radiodifusión Comunitaria, la misma establece que la radiodifusión es un soporte técnico para el ejercicio del derecho humano a la libertad de expresión; la Ley Nº 18.381 de Acceso a la Información Pública, que tiene por objeto promover la transparencia de la función pública y garantizar el derecho fundamental de las personas al acceso de la información pública. En relación a la compleja relación de los medios y las mujeres existen algunos antecedentes en Uruguay en el ámbito de las organizaciones no gubernamentales de realizar monitoreos de los medios, analizando ciertas temáticas de género. Desde el Programa Género, Cuerpo y Sexualidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Departamento de Antropología Social) se participó en el monitoreo de medios realizado en el año 2005 por la Asociación Mundial de Comunicación Cristiana (WACC), como también Amnistía Internacional Sección Uruguay apoyó la investigación realizada por la Red Uruguaya de Autonomías (RUDA) “Observatorio de Medios de comunicación sobre violencia contra las mujeres: comunicadoras y comunicadores como agentes de cambio” . Pero a nivel del gobierno, recién cuando se incluyen líneas estratégicas de igualdad (LEI) en el Primer Plan de Oportunidades y Derechos. 2007 – 2011 4, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) lleva a cabo jornadas con comunicadores y periodistas de medios nacionales y locales tendientes a discutir el lugar asignado a las mujeres en los medios. Es de destacar las Jornadas “Desafíos para una mirada de género en los medios de comunicación” y la Conferencia “Mujeres en los medios de comunicación ¿representaciones o realidades?”. En el entendido de que el enfoque de género en los medios es añadir una nueva categoría al análisis de la realidad en la construcción del discurso comunicativo por el rol que cumplen los comunicadores como agentes de socialización y de reproducción de estereotipos. El tratamiento de la información sobre violencia de género, por ejemplo ha sido tema de talleres de sensibilización donde han participado comunicadores y periodistas especializados en temas policiales. En el mes de mayo de 2009 la Asociación de la Prensa Uruguaya – Sindicato de los Trabajadores de los medios de comunicación ­ representada por una periodista asistió a la Conferencia organizada por la Federación Internacional de Periodistas sobre el tema Ética y género: igualdad en el periodismo, celebrada en Bruselas. Uno de los objetivos del Instituto Nacional de las Mujeres en relación a la comunicación e información ha sido la construcción de su sitio web w w w .inmujeres.gub.uy. La meta es que se convierta en un lugar referente para las mujeres, donde sea posible encontrar de una forma ágil y mediante una navegación amigable información relacionada con los servicios de violencia doméstica, legislación, actividades organizadas, llamados públicos, proyectos, líneas programáticas e información relevante en relación a las temáticas institucionales. Para ello, el Ministerio de Desarrollo Social adquirió el software de gestión de página web y se complementó con la capacitación necesaria para la administración de la misma. En octubre de 2008 el Parlamento aprobó la Ley Nº 18.381 de Derecho de acceso a la información pública. Esta ley marca un punto de inflexión en materia de rendición de cuentas (accountability ), que implica una mayor posibilidad de transparencia en los actos públicos, así como de control 4 LEI 7, LEI 8, LEI 9, LEI 10, LEI11, LEI 13, LEI 15, LEI 16, LEI 22, LEI 27, LEI 28, LEI 29, LEI 34, LEI 35.
41 ciudadano. Además de dar un paso fundamental a la hora de reconocer, por vía normativa, el principio de transparencia en los actos del Estado. Contiene otros elementos positivos tales como la gratuidad del acceso a la información, contemplando la creación de un organismo de implementación de la ley, la Unidad de Acceso a la Información Pública. Esta Unidad es un órgano desconcentrado de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), contando con la más amplia autonomía técnica. K. La mujer y el medio ambiente La misión del Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente (MVOTMA) está enfocada a “Procurar el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes en el país, constituyéndose en el organismo generador de políticas públicas democráticas transparentes y participativas en materia de hábitat que contribuyan a un desarrollo económico y social, ambientalmente sostenible y territorialmente equilibrado e impulsen acciones y prácticas que faciliten el acceso y la permanencia adecuada”. En relación a la temática mujeres y medio ambiente cabe anotar que durante este gobierno la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), área integrante del mismo, está encabezada por una mujer. En este Ministerio, además se creó la Comisión de Género, Vivienda y Hábitat en el marco del Primer Plan Nacional de Igualdad y Oportunidades. La misma tiene por objetivo la incorporación de la perspectiva de género en la política social que lleva adelante el Ministerio y la generación de estudios de impacto de género en las políticas de desarrollo urbano, rural y territorial. Este mecanismo está integrado por funcionarias / os del organismo. Hasta la fecha se han realizado actividades de sensibilización y capacitación interna de la institución. En este entorno tres fueron los temas centrales trabajados por los grupos de forma de avanzar en la inclusión de la perspectiva de género dentro de las políticas del Ministerio: Programas de Vivienda Nueva y Usada, Fondo de Garantía de Alquileres y Programa de Cooperativas de Ayuda Mutua. Teniendo en cuenta que no todos han operativizado la perspectiva de género, por ejemplo el programa que facilita la compra de vivienda nueva y usada favorece el rol de la mujer reproductora, pero el de garantía de alquileres no cuenta con un dispositivo asociado para garantizar la permanencia de las mujeres en las viviendas alquiladas, y de los distintos relevamientos de los programas mencionados surge que no se cuenta con información desagregada por sexo; el grupo de trabajo propuso:
· Diseñar campañas de sensibilización con perspectiva de género.
· Acordar con Dirección General para generar mecanismos de información con perspectiva de género.
· Generar un protocolo que transversalice la perspectiva de género en la formulación de los distintos programas de vivienda.
· Diseñar mecanismos de monitoreo y seguimiento.
· Solicitar, coordinar e instrumentar la capacitación de los técnicos que trabajan en estos programas, con perspectiva de género.
· Instrumentar un programa complementario al Fondo de Garantía de Alquileres. Y en referencia a los Programas de Cooperativas de Ayuda Mutua, a fin de que las mujeres jefas de hogares monoparentales puedan cumplir con las exigencias de la modalidad ayuda mutua, se propone la búsqueda de mecanismos de sostén para posibilitar el cumplimiento de las horas obra. Un ejemplo de esto puede ser la implementación de guarderías de obra, a fin de que puedan efectivizar las horas requeridas por la modalidad. A su vez, que la planificación de los proyectos sociales de este tipo contemple la perspectiva de género y que también existan mecanismos de compensación por incumplimiento de horas de obra obligatoria como pueden ser las horas solidarias, que hoy en día queda a criterio de cada una de las cooperativas. El Departamento de Soluciones Habitacionales Transitorias atiende a la población con necesidades de vivienda agudas o de emergencia, además se les facilita procesos de integración social. La población registrada en Emergencia al 30/09/2006 es de 1003 hogares, dentro de los cuales 808 se encuentran en el Registro Nacional de Postulantes (RNP), representando un 80,55 %. Dentro del universo de Hogares, 485 corresponden a monoparentales, representando el 48,35 %. De estos
42 hogares 459 tienen jefatura femenina, representando el 95 %. A continuación le siguen los hogares nucleares tipo con hijos, 255, representando el 25,42 %, luego los hogares unipersonales, 170, representando el 17 %. Dentro de esos últimos 103 corresponden a jefatura femenina y 67 a jefatura masculina. Con respecto a los programas habitacionales transitorios se realizan a través de Convenios con ONG, y en Modalidad de Pensiones, Viviendas del Banco Hipotecario dispersas y en Complejos Habitacionales. Modalidad de Pensiones: Este mecanismo está dirigido a dar una respuesta inmediata a familias siempre que así lo amerite el estudio socio económico resultante de la entrevista social y a voluntad de acceder a la pensión de las propias familias que se encuentran en situación de calle, violencia doméstica, o de separación conyugal, que lleva a que el núcleo no pueda sustentarse. Este recurso se ha convertido en una solución permanente debido a la falta de soluciones habitacionales definitivas. La mujer rural Si bien Uruguay fue desde su fundación un país con predominio de población urbana, la tendencia a la urbanización se ha agudizado. Si se comparan las cifras de censos sucesivos se constata la pérdida porcentual progresiva de la población rural: en 1963, ésta era el 19%; en 1975 el 17%; el 13% en 1985, 9% en 1996 y 8% en el 2004. La población rural del país ha tenido un sostenido descenso en las últimas décadas, ubicándose de acuerdo con el último recuento (Censo Fase I de 2004) en 266.289, lo que representa un 8% de la población total. Por otra parte es una constante histórica que el índice de masculinidad entre la población rural sea mayor que el índice de feminidad, esto se explica por el tipo de producción predominante en el medio rural, la cual no utiliza la mano de obra femenina y genera un proceso de emigración de la mujer a las ciudades en busca de fuentes de trabajo. Posiblemente también por las diferencias culturales entre la sociedad rural y la urbana, pautas culturales establecidas y fuertemente arraigadas, que excluyen a la mujer de la producción. Otra explicación la podríamos encontrar en las diferencias en los servicios de cuidados infantiles (falta de guarderías) entre las áreas rurales y urbanas. Las “responsabilidades” domésticas asignadas a las mujeres parecen incompatibles con las oportunidades de encontrar empleo en el medio rural. Los datos censales desde 1908 al 2000 han mostrado la migración continua que se ha producido desde áreas rurales hacia los centros poblados, la cual se ha acentuado fuertemente a partir de 1975. Las mujeres jóvenes rurales que migran a las ciudades, ingresan de manera casi automática al servicio doméstico, dada la poca o nula capacitación laboral que poseen y la baja escolaridad. Las mujeres afrodescendientes que permanecen en las áreas rurales sufren de la doble discriminación de género y raza. Es por ello la necesidad de desarrollar mecanismos de medición e indicadores que proporcionen información más amplia y detallada sobre las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres rurales y se hace especialmente relevante en el caso de las mujeres afrodescendientes. El próximo censo agropecuario se realizará en el 2009 y contará con información desagregada por sexo. Cuando observamos el grado de urbanización, al aumentar éste también crece la participación femenina en la población. (Ver Anexo K) El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través del Proyecto Uruguay Rural (PUR) tiene como objetivo general reducir la pobreza rural. La unidad asesora en el enfoque de género del PUR desarrolla acciones que tienen como meta atacar las bases de desigualdad social asentada en las diferentes condiciones materiales de existencia y de acceso a los derechos ciudadanos y como abordar el tema de las desigualdades vinculadas al género es un aspecto clave. En el marco del PIODNA, se especifica en la LEI 31 “Desarrollo de medidas que promuevan la igualdad de oportunidades en la producción familiar, urbana y rural”. Un compromiso en tal sentido que asume el Ministerio, es trabajar para que las mujeres tengan acceso a la tierra a través del Instituto Nacional de Colonización. Este Instituto tiene ­propiciada por el interés del gobierno y a partir de estudios realizados­ la meta de no sólo fortalecer los procesos de colonización en lo que hace a los procesos de producción, acceso y uso de la tierra, sino también de las nuevas particularidades de los arreglos familiares, En el año 1994 se funda la Asociación de Mujeres Rurales, AMRU,
43 institución sin fines de lucro que ha logrado hasta la fecha integrar más de 200 grupos de mujeres distribuidos en todo el país. La gran mayoría de las asociadas, se bien se diferencian de acuerdo a la zona geográfica o por rubro de producción, comparten condiciones como denominador común: ser mujeres, ser rurales y/o asalariadas rurales y vivir en el medio rural. Se crea por la necesidad de contar con una herramienta de trabajo colectivo que le permita a la mujer rural potenciar sus capacidades, empoderarse y vencer las restricciones que enfrenta en el medio. Las mujeres rurales realizan actividades que constituyen una prolongación del trabajo doméstico, elaborando productos caseros como dulces, mermeladas, licores y queso; fabricando tejidos y artesanías con materiales obtenidos localmente. En realidad esto no modifica el sentido asimétrico de las relaciones de género, como tampoco ha logrado modificar la división sexual del trabajo, dando lugar a la “doble jornada”, ya que la división de trabajo en el hogar, el trabajo doméstico, el cuidado de los niños y la participación comunitaria permanecen inalterados. Con el apoyo de FAO el Instituto Nacional de las Mujeres comienza este año a instrumentar el Proyecto Uruguay: Hacia el país de la equidad. Formación de agentes de desarrollo social desde un enfoque de género, que tendrá como objetivo integrar el tema de género en los planes de acción sectoriales, apoyar la red nacional de mujeres rurales, apoyar emprendimientos elaborados con enfoque de género y apoyar la creación de puntos focales en los Ministerios referentes. L. La niña En el 2005 se crea el Comité de Coordinación Estratégica (CCE) de Infancia y Adolescencia que reúne a autoridades de organismos públicos vinculados a la temática, en el marco del Programa integral de Infancia, Adolescencia y Familia en Riesgo y del Plan de Equidad. Uno de los objetivos específicos de este Comité ha sido el diseño de una estrategia que permita avanzar en el cumplimiento y vigencia de los derechos consagrados en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que Uruguay ratificó en la Ley Nº 16.137 de setiembre de 1990. Entre los meses de agosto y octubre de 2008 el CCE convocó a un espacio de discusión que definiera los objetivos nacionales y los lineamientos estratégicos para orientar el diseño y formulación de políticas públicas en la temática, basándose en la normativa internacional. En ese proceso de discusión se contó con documentos orientadores para la elaboración y sustentabilidad de la Estrategia Nacional para la Infancia y Adolescencia (ENIA) 2010 – 2030. Los ejes de discusión fueron: Sustentabilidad demográfica, social y democrática apoyados en sendos informes. A estos se sumaron “los cuadernos de la ENIA”, cuatro documentos de apoyo con información en: gasto público social en infancia y adolescencia, salud, educación y protección especial para la infancia y la adolescencia. Los lineamientos estratégicos priorizados y/o compartidos en términos generales en los intercambios fueron: Apoyo a las familias; Protección a la primera infancia; Fortalecimiento y transformación del sistema educativo; Promoción de hábitos saludables de vida en niños y adolescentes; Generación de oportunidades de integración social que reviertan la tendencia a la segmentación; Promoción de la participación democrática; Fortalecimiento del sistema de protección; Conciencia ciudadana y transformación de los vínculos intergeneracionales; El aprovechamiento del potencial de emigrantes e inmigrantes. Es de destacar que en este proceso participaron niños, niñas y adolescentes a través de una consulta nacional que estuvo a cargo de la Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (ANONG) y el Comité de los Derechos del Niño. La metodología utilizada permitió recoger la opinión de grupos etarios (niñas/os de 10 a 12 años y adolescentes de 13 a 17) aplicando diferentes modalidades: encuesta nacional, actividades lúdico – recreativas y el juego Opino y vale . En el año 2006 Uruguay presenta ante el Comité de los Derechos de Niño de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Segundo Informe periódico, el cual fue examinado en julio de 2007. En este Informe participaron en la definición de términos y contenidos Organismos del Estado, la Universidad de la República y Organizaciones de la sociedad civil. En relación a las medidas legislativas y programáticas adoptadas destinadas a aplicar la Convención se destacan: La aprobación del Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley Nº 17823
44 setiembre 2004); la Ley Nº 17.815 relativa a la explotación sexual; la aprobación de la Ley de Refugiados (Ley Nº 18.976 diciembre 2006); la creación del Comité de Coordinación Estratégica de Infancia y Adolescencia y los diferentes Programas desarrollados desde el Ministerio de Desarrollo Social (Programa Infancia, Adolescencia y Familia – Infamilia). En relación a las medidas de privación de libertad de adolescentes en conflicto con la ley penal se ha promovido el ingreso de personal calificado, la destitución y redistribución de funcionarios, además de fortalecer el Programa de Medidas No Privativas de Libertad. Se ha creado un Comité de Observadores para el monitoreo de la situación, tanto en medidas de reclusión como alternativas. El tema sigue siendo de especial preocupación. Para el año 2008 en el Uruguay se estima que el 23.1% de la población tiene 14 años o menos –lo cual representa 771.807 personas­, según Proyecciones Poblacionales del Instituto Nacional de Estadística. La distribución por sexo de la población de 14 años y menos es muy similar, existiendo una pequeña prevalencia de los varones. Una problemática central de la niñez en el Uruguay es el gran peso que tiene la pobreza y la pobreza extrema en esta población. Si bien en los últimos 5 años se ha visto una evolución positiva, con una clara disminución de la incidencia de la pobreza en la población en general y particularmente en los menores, la población menor de 14 años continúa presentando valores altos en el índice de pobreza y de indigencia. En el año 2008 el porcentaje de personas menores de 7 años viviendo en hogares pobres fue de 39.4%. La cifra duplica el porcentaje del total de la población viviendo en hogares pobres que se ubicó para el 2008 en 20.5%. De todas formas el indicador muestra una evolución favorable en los últimos años. En el 2006 el porcentaje de personas menores de 6 años viviendo en hogares pobres fue de 49.6%, mientras en el 2007 había sido de 46.9% (Datos del Instituto Nacional de Estadística, cálculos a partir de la Línea de Pobreza 2002). Vale señalar que no se aprecien diferencias en los valores del índice de pobreza en niños y niñas. Los valores del índice de pobreza en la población con ascendencia racial afro son mayores a los de la población general. Para el año 2007, los menores de 7 años afrodescendientes que vivían en hogares pobres representaban 64.6%. En ese mismo año la población general menor de 7 años que vivía en hogares indigentes –o en situación de pobreza extrema­ se ubicó en 5.3%, mientras que este valor para la población afro del mismo grupo de edad fue de 8.7%. Con respecto a la educación se destaca la amplia concurrencia a centros educativos de la población entre 4 y 14 años ­96,4% de las niñas y 95,2% de los niños. Por último, en cuanto a la situación de los adolescentes (personas entre 14 y 18 años) respecto al estudio y el trabajo nos indica que del total de esta población el 67.2% solo estudia. Este porcentaje cambia si lo abrimos por sexo. El total de varones de entre 14 y 18 años que solo estudia es del 62%, mientras que las mujeres en esta situación llegan a 72,5%. La diferencia más significativa entre los sexos se aprecia entre los/as adolescentes (personas entre 14 y 18 años) respecto al estudio y el trabajo nos indica que del total de esta población el 67.2% solo estudia. Este porcentaje cambia si lo abrimos por sexo. El total de varones de entre 14 y 18 años que sólo estudia es del 62%, mientras que las mujeres en esta situación llegan a 72,5%. La diferencia más significativa entre los sexos se aprecia entre los/as adolescentes que trabajan y no estudian. En este grupo encontramos a un 15.4% de varones y tan solo un 5.6% de mujeres. Por ultimo, se destaca que un 15,8% del total de esta población no estudia ni trabaja. (Ver Anexo L) El establecimiento del Plan CEIBAL (Conectividad Educativa Informática Básica para el Aprendizaje en Línea), nacido del proyecto One Laptop per Child del Massachussets Institute of Technology, ­por el cual se le entrega una computadora a cada niña o niño que asiste a la escuela pública en todo el país­ tiene como meta universalizar el acceso a las nuevas tecnologías de la información entre niñas y niños de diferente condición social y ubicación geográfica. Actualmente se implementa también en colegios privados que lo han solicitado. ANEXO A. Mujer y pobreza
45 Tipo d e ho gar según q uintiles de ing reso s Primero 5,3% Segu nd o 13,1% Tercero 20,2% Cu arto 27,9% Quinto 39,4% To tal 21,2% 6,1% 15,7% 19,5% 21,5% 21,5% 16,9% 36,9% 32,6% 27,7% 24,3% 20,2% 28,3% 11,20% 5,7% 3,9% 2,8% 1,9% 5,1% Monoparental femenino 14,3% 9,9% 10,6% 9,5% 7,8% 10,4% Monoparental masculino 1,4% 1,6% 1,6% 1,5% 1,4% 1,5% 19,3% 16,0% 12,0% 8,0% 4,6% 12,0% 2,7% 1,6% 1,0% ,6% ,4% 1,2% 2,9% 3,7% 3,6% 3,8% 2,8% 3,3% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Unipersonal Biparental sin hijos Biparental con hijos de ambos Biparental con al menos un hijo de uno Extendido Compuesto Sin núcleo conyugal Total Fuente: Sistema de Información de Géner. Inmujeres. 2008 Inc id enc ia de la ind ig enc ia por sexo del jefe d e ho gar. L oc alid ad es de 5000 y más habitantes Total Varon es Mu jeres 2003 1,7 2 1,1 2004 2,1 2,3 1,7 2005 1,9 1,9 2 2006 1,2 1 1,2 2007 1,1 1 1,2 2008 0,8 0,7 1 Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Estimaciones de Pobreza por el Método del Ingreso 2008 Pob lación q ue rec ib ió el in greso c iudadan o según sex o del jefe y tipo d e hog ar Fem enina Mas cu lina Unipersonal 1,1 1,7 Biparental sin hijos 1,3 1,2 Biparental con hijos de ambos 11 7,3 Biparental con al menos un hijo de uno 21,9 19,7 Biparental con al menos un hijo de uno 21,9 19,7 Monoparenal femenino 13 Monoparental masculino 4,6 Extendido 15,8 8,8 Compuesto 13 14,4
46 Sin núcleo conyugal 2,4 4,5 Fuente: Sistema de Información de Género. Inmujeres. 2008 Cob ro d el in greso ciudadano s egú n sexo del jefe d e ho gar y qu in tiles d e ingres os Primero Seg un do Terc ero Cuarto Qu in to Total Jefatura Femenina Total País 37 7,1 1 0,1 0,2 7,7 Jefatura Masculina Total País 24,5 4,6 0,8 0,4 0 6,1 Fuente: Sistema de Información de Género. Inmujeres. 2008 ANEXO B. La educación y la capacitación de la mujer Perso nas de 15 añ os y 24 añ os saben leer y esc rib ir. Mujeres Afro Varones Afro Total po blació n Afro Mujeres Varo nes Total Si 99,2 98,6 98,9 98 97,6 97,8 No 0,8 1,4 1,1 2 2,4 2,2 Fuente: Sistema de Información de Género. Inmujeres ( 2008) Perso nas de 15 añ os y más sab en leer y esc ribir. Mujeres Varo nes Total Mujeres Afro Varones Afro Total po blació n Afro Si 98,4 97,7 98,1 96,9 96,4 96,7 No 1,6 2,3 1,9 3,1 3,6 Fuente: Sistema de Información de Género. Inmujeres ( 2008) 3,3 Máximo nivel educ ativo alc anzad o po blac ió n de 25 añ os y más Mu jeres Varo nes Mujeres Varones To tal afro afro Total de la p oblac ión afro Sin Formación Primaria Ciclo básico 1,9 39,5 15,9 1,5 39,7 20,5 1,7 39,6 18 2,5 50,5 20,7 2,3 52,1 24,1 2,4 51,2 22,3 Segundo Ciclo Formación terciaria 24,5 24,9 24,7 18,5 17,7 18,1 7,9 2,6 5,5 3,9 1,2 2,7 Formación 10,3 10,7 10,5 3,9 2,6 3,3
47 universitaria Fuente: Sistema de Información de Género. Inmujeres ( 2007) Anexo C. La mujer y la salud. Esperanza de v id a al nacer 1999 A ño A mbo s Sex os 74,0 Varo nes 70,1 Mujeres 78,0 2000 74,9 71,0 79,0 2001 74,9 71,2 78,8 74,8 71,1 78,8 2003 74,9 71,2 78,8 2004 75,3 71,7 78,9 2005 75.60 72,0 79,4 2006 75,7 72,1 79,5 2007 75,9 72,3 79,6 76,0 72,4 79,7 2002 2008 Tas a de m ortalid ad matern a (c ad a 100,000 nac idos vivos ) Muertes maternas A ño Nacimien to s Frecu enc ia Razó n/ 10000 1999 54055 6 1,1 2000 52770 9 1,7 2001 51959 19 3,6 2002 51953 9 1,7 2003 50631 10 2 2004 50052 3 0,6 2005 47334 9 1,9 2006 47422 6 1,2 2007 47372 14 3 Princip ales c au sas esp ec íficas de mo rtalidad en mu jeres (tasa bruta de m ortalidad cada 100.000 habitantes). 2004.
48 Fuente: Estadísticas Vitales, Unidad Asesora de Información Poblacional, Dirección General de la Salud, Ministerio de Salud. Tasa b ru ta d e mortalidad p or cán cer de mama, útero, ov ario y próstata 2001 2002 2003 2004 0,6 33,8 1,1 37,1 0,3 33,8 0,1 35,8 Mujeres Tumor maligno de otras partes y de las no especificadas del útero 5,7 5,9 5,9 4,6 Mujeres Tumor maligno del ovario (1­039) 8,4 8,0 8,1 7,8 Mujeres Tumor maligno de la próstata (1­040) 5,6 7,4 7,7 7,0 36,0 33,4 38,9 40,5 Tumor maligno de mama (1­036) Varones Mujeres Tumor maligno del cuello del utero (1­037) Varones 1) Tasa cada 100.000 habitantes. Clasificación CIE 10ª Rev. OMS/OPS. Fuente: Estadísticas Vitales, Unidad Asesora de Información Poblacional, Dirección General de la Salud, Ministerio de Salud. Anexo D. Violencia contra la mujer. Número d e denun cias d e violen cia do més tic a según d ep artamen to s Departamento 2005 2006 2007 2008 Montevideo 2739 2214 2377 1654 Artigas 39 126 354 305 Canelones 1262 1700 2553 3702 Cerro Largo 73 85 101 133 Colonia 135 143 160 174 Durazno 118 135 149 213
49 Flores 312 134 194 273 Florida 153 192 369 552 Lavalleja 164 64 44 127 Maldonado 191 379 248 225 Paysandú 132 135 245 400 Rio Negro 82 408 842 899 Rivera 813 800 840 259 Rocha 71 90 97 71 Salto 144 191 452 1348 San José 43 35 178 210 Soriano 164 118 922 1164 Tacuarembó 67 67 238 433 Treinta y Tres 100 129 317 256 Todo el interior 4063 4931 8303 10744 Todo el país 6802 7145 10680 12398 Fuente: Observatorio de violencia y criminalidad. Ministerio del Interior Indicadores sobre los Servicios Especializados de Atención a Mujeres en Situación de Violencia Doméstica del Instituto Nacional de las Mujeres Con su ltan tes po r Departamentos Frec uen cias 446 129 70 64 40 28 26 803 Montevideo Canelones Cerro Largo Artigas Lavalleja Florida Río Negro Total % 55,5 16,1 8,7 8,0 5,0 3,5 3,2 100 Fuente: Sistema de Información del Departamento de Violencia Basada en Género. Inmujeres. 2008 Co nviv enc ia con el agres or % Conviven No conviven Generalmente se queda en la casa Raramente se queda en la casa Total 222 273 3 3 501 44 54 1 1 100 Fuente: Sistema de Información del Departamento de Violencia Basada en Género. Inmujeres. 2008 Res puesta institucion al de asisten cia a la violencia d omés tic a (%)
50 Sí Se le negó No rec urrió No por otro mo tivo Total Recibió asistencia policial Recibió asistencia judicial 29% 2% 67% 2% 23% 2% 74% 1% 100% (654) 100% (642) Asistencia Línea 0800 4141 17% 2% 78% 2% 100% (625) Fuente: Sistema de Información del Departamento de Violencia Basada en Género. Inmujeres. 2008 Vínc ulo co n el ag resor % Cónyuge/concubino Ex­Cónyuge/concubino 317 129 63 25 Hijo/a * Otro no pariente 19 16 11 7 4 3 2 1 Padre/madre Hermano/a 6 1 Otro pariente 2 0 Suegro/a 507 100 Total Fuente: Sistema de Información del Departamento de Violencia Basada en Género. Inmujeres. 2008. * incluye los hijos del cónyuge Anexo E. La mujer y los conflictos armados Tabla d e país es c ontrib uyentes de pers on al a las Operacion es de Paz de Nacion es Un idas . J ulio 2009 Países Nº de participantes 1 Pakistán 10620 2 Bangladesh 9342 3 India 8753 4 Nigeria 5977 5 Nepal 4159 6 Ruanda 3608 7 Jordania 3248 8 Ghana 3608 8 Egipto 3160 10 Italia 2701 11 Urug uay 2532 Fuente: www.un.org/Depts/dpko/contributors/2009/july09_2.pdf Detalle d el des pliegu e en las mis iones Ju lio 2009 Misión (País – Área) Tipo de Misión MINURSO (Sahara Occidental) Observación Des pliegu e Observadores Militares Nº de p erso nal TOTA L 5 5
51 MINUSTAH (Haití) VII MONUC (Rep. D. Congo) VI y VII Tropa 1133 Policial UNAMA (Afganistán) UNMIL (Liberia) VII UNMIN ((Nepal) 7 Observadores Militares 1140 44 Tropa 1323 Policial 1 1368 Observadores Militares 1 1 Policial 4 4 Observadores Militares 3 3 UNMIT(Timor del Este) VII Policial 3 3 UNMOGIP (India­ Pakistán) VI Observadores Militares 2 2 UNOCI (Costa de Marfil) VII Observadores Militares 2 Policial 4 6 2532 Fuente: www.un.org/Depts/dpko/contributors/2009/july09_3.pdf Mis ió n (País – Á rea) MONUC (Rep. D. Congo) MINUSTAH (Haití) UNMIT(Timor del Este) MFO Sinaí (Egipto – Israel) Perso nal femen ino en Operac iones de Paz – ago sto 2009 Ejérc ito A rmada Fuerza Aérea Polic ía Nac io nal Nac io nal Nac io nal 39 23 8 33 20 2 To tal 70 55 1 1 4 4 76 43 10 1 130 Fuente: Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones para el Mantenimiento de la Paz Anexo F. La mujer y la economía. Tas a de A ctividad por Sex o* 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total País Total País Total País Total País Total País Total País Total País Total País Mujeres 50,9 49,4 48,9 48,7 49,5 50,9 52,6 53,4 Varones 72,2 70,7 69 70 69,3 72,3 74 73,1 Total 60,6 59,1 58,1 58,5 58,5 60,8 62,5 62,4 *Los datos 2001­2005 corresponden a Localidades de 5000 y más habitantes. Tasa de Desempleo p or Sex o* 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
52 Total País Total País Total País Total País Total País Total País Total País Total País Mujeres 19,7 21,2 20,8 16,5 15,3 14,2 12,4 10,1 Varones 11,5 13,5 13,5 10,2 9,5 8,2 6,6 5,4 Total 15,3 17 16,9 13,1 12,2 10,9 9,2 7,6 *Los datos 2001­2005 corresponden a Localidades de 5000 y más habitantes. Tas a de actividad perso nas entre 14 y 49 años s egú n pres enc ia de menores de 12 año s Mu jeres Varo nes Total Ningún menor 67 78 72,7 1 menor 67,6 83,2 74,6 2 menores 65,1 88,3 75,6 3 o más menores 53,7 84,4 67,2 Total 65,6 81,5 73,2 B rechas de in greso s eg ún años d e es tu dio po blac ió n de 25 añ os y más 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 0 a 3 95,0 100,9 90,0 105,5 90,4 82,6 80,0 82,8 4 a 6 80,9 83,4 85,9 83,6 83,4 77,2 79,6 78,6 7 a 9 80,7 80,4 73,4 75,3 75,0 76,2 76,0 70,0 10 a 12 73,0 79,0 71,3 82,1 75,7 70,7 76,0 75,1 13 y más 72,1 73,5 68,2 67,3 70,9 70,3 75,1 66,5 Total 87,0 90,7 83,8 85,1 86,9 85,9 91,2 85,6 Fuente: Sistema de Información de Género. Inmujeres Nota: los datos 2001­2005 son para localidades de 5000 y más habitantes. Los datos 2006­2008 son para el total país. El año 2008 no incluye el mes de enero por problemas en el relevamiento de la información. Dis tribu ción de las pers onas oc upadas según rama de activ idad Mu jeres Varon es Total Agricultura, pes ca y min ería 4,7 13,6 9,6 In dus tria manufac turera 11,1 16,8 14,3 Elec tricidad , g as y agu a 0,5 1,2 0,9 Co nstruc ción 0,5 12,2 6,9 Comerc io, h oteles y restau rantes 21,5 21,4 21,5 Tran spo rte y Co municacion es 2,6 8,3 5,7 Servicios financ iero s, e inmo biliarios 7,8 8,5 8,2 Servicios soc iales, co munales y p erson ales 51,2 18 32,9 Fuente: Sistema de Información de Género .Inmujeres 2008
53 Anexo G. La participación de la mujer en el poder y la adopción de decisiones Ev oluc ió n de la represen tación p arlamen taria femenina 1984 1989 1994 1999 2004 Cámara de Representantes 0 6,1 7,1 12,1 11,1 Cámara de Senadores 0 0 6,5 9,7 9,7 Parlamento 0 4,6 6,9 11,5 10,8 Fuente: Guía Oficial de Autoridades Po rc en taje de titu lares de Carteras según sex o (al 2008) Mu jeres Varones 40 60 Fuente: Guía oficial de autoridades Po rc en taje de Titulares d e Carteras min is teriales y Su b­Sec retarías según sex o (al 2008) Mujeres Varo nes 30 70 Fuente: Guía oficial de autoridades Distribuc ió n po r sexo en carg os de presid enc ia, v ic ep residencia y direcc ión de Entes A utóno mos (Banc os) (Valores abs olutos) 2008 Mujeres Varon es 4 21 Fuente: Guía oficial de autoridades Anexo K. La mujer y el medio ambiente
54 Ev oluc ió n de la p oblac ión total, u rb an a y ru ral s eg ún añ o del Cens o Añ o Cen so TOTAL % URB ANA % RURAL % 1963 2.595.510 100 2.097.759 80.8 497.751 19.1 1975 2.788.429 100 2.314.329 83,0 474.100 17,0 1985 2.955.241 100 2.581.132 87,3 374.109 12,6 1996 3.163.763 100 2.872.077 90,8 291.686 9,2 2004 (Fase I) 3.240.887 100 2.974.598 91,8 266.289 8,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística Distribu ción d e la pob lación por área g eog ráfic a según s ex o Sexo Total Mo ntev id eo Loc alidad es 5000 o más L oc alid ad es meno res Área rural Mujeres 53,2 54,5 53,1 50,3 47,9 Varones 46,8 45,5 46,9 49,7 52,1 Total 100 100 100 100 100 Fuente: Instituto Nacional de Estadística Evo lu ción d e la pob lación total po r s exo en el área rural e índ ic e de femin idad s eg ún añ o del Cens o Añ o Mu jeres % Ho mbres % To tal IF 1963 216.298 43 281.453 57 497.751 77 1975 204.300 43 269.800 57 474.100 76 (­5,5%) 1985 157.393 (­4,1%) 42 (­22,95%) 216.716 (­4,75%) 58 (­19,7%) 374.109 73 (­21,09%) 1996 125.490 (­20,3%) 43 166.196 (­23,3%) 57 291.686 (­22%) 76 2004 116.118 44 150.171 56 266.289 77 (7,5%) (­9,6%) (­8,7%) Fuente: Instituto Nacional de Estadística Anexo L. La niña Distribu ción d e la pob lación meno r d e 14 años Ed ades Varo nes Mu jeres 0 a 5 50,8 49,2 6 a 10 50,5 49,5 11 a 14 51,3 Fuente: Sistema de Información de Género. Inmujeres. 2008
49,1 55 Po rc en taje de person as p obres p or tramo s de edad Mujeres Varones Población total Porcentaje de afro des cendien tes po bres p or tramo s de edad Mujeres Varones Población total 0 a 6 7 a 12 47,2 46,8 47,1 46,7 47,2 46,7 65,6 68,2 67,1 65,4 66,4 66,8 13 a 19 35,9 37,1 36,5 56,9 58,6 57,7 41,7 20 a 59 20,4 23,3 22,0 38,4 44,8 60 y más 9,1 7,5 8,1 21,2 22,6 22 Total 26,2 25,8 26,0 48,8 50,6 49,8 Fuente: Sistema de Información de Género. Inmujeres. 2007 Porcentaje d e in digentes p obres por tramo de ed ad Pob lación afrod es cen dien te 2007 2007 Mujeres Varones Población total Mujeres Varones Población total 0 a 6 5,3 5,3 5,3 8.6 8,9 8,7 7 a 12 4,2 4,1 4,2 6,6 6,4 6,5 13 a 19 3,6 3,1 3,4 6,8 6,3 6,5 20 a 59 1,6 1,4 1,5 3,6 2,8 3,2 60 y más 0,2 0,3 0,3 1,0 0,9 1,0 Total 2,1 2,1 2,1 5,0 4,7 4,8 Fuente: Sistema de Información de Género. Inmujeres. 2007 Pob lación d e en tre 4 y 14 añ os q ue asiste a un cen tro de edu cación formal Mujeres Varones Total Si 96,4 95,2 95,8 No 3,6 4,8 4,2 Fuente: Sistema de Información de Género. Inmujeres. 2008 Pob lación d e en tre 14 y 18 años seg ún s ituación o cu pac ional y d e es tu dio Estudia y no No estudia y No estudia y no trabaja Estudia y trabaja trabaja trabaja Total Varones 62 8,1 15,4 14,5 100 Mujeres 72,5 4,9 5,6 17,1 100 Total 67,2 6,5 10,6 15,8 100 Fuente: Sistema de Información de Género. Inmujeres. 2008 Tercera parte: Desarrollo institucional
56 Junto a la estrategia de transversalidad de Género, se construye la institucionalidad para el fortalecimiento del Inmujeres, conformándose las siguientes Unidades de trabajo: a) DEPARTAMENTO TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Objetivo general: Promover la inclusión del análisis del sistema de género imperante en la agenda del gobierno central y asistir a los organismos públicos y los mecanismos intersectoriales para la efectiva incorporación de la perspectiva de género en las principales políticas del sector público y promover los cambios necesarios. Objetivos específicos:
·
Asistir técnicamente a los organismos públicos en la conformación y fortalecimiento de mecanismos sectoriales de género.
·
Apoyar y fortalecer a los mecanismos intersectoriales en coordinación con el Área de capacitación.
·
Promover y apoyar la realización de estudios e investigaciones sobre problemas o temas que requieran abordajes de género.
·
Desarrollar y difundir los posicionamientos del Instituto, la producción de información, la producción de informes y reportes sobre actividades, productos y resultados. Se priorizaron algunos organismos y ejes temáticos y se propuso organizar el trabajo en tres programas: 1.Programa de Transversalidad de Género (PTG) 2.Programa Presupuestos con perspectiva de Género (PPG) 3.Programa Seguridad Social, Género y Sistemas de Cuidado (PSGS) b) DEPARTAMENTO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LAS MUJERES, CIUDADANÍA Y LIDERAZGOS Objetivo General: Garantizar el acceso equitativo de las mujeres y hombres en todas las estructuras de poder público y promover espacios de participación y promoción de derechos ciudadanos que fortalezcan a las mujeres. Desarrollar liderazgos femeninos mediante mecanismos y acciones que permitan el pleno ejercicio de su ciudadanía y su participación efectiva en los procesos de desarrollo. Objetivos específicos
· Fomentar la organización proactiva de las mujeres, apoyando la generación de espacios de participación
· Fomentar la promoción de las mujeres en los ámbitos de toma de decisión.
· Desarrollar medidas hacia personas en situación de discriminación agravada.
· Promover medidas de acción afirmativa para la incorporación de la perspectiva de género en el manejo de las TICs.
· Impulsar iniciativas que recuperen la memoria histórica de las mujeres. c) DEPARTAMENTO DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Objetivo general: Implementar una política pública de enfrentamiento a la violencia desde una perspectiva de género. Objetivos específicos
·
Avanzar en la implementación del Plan Nacional de lucha contra la Violencia Doméstica. Asimismo, el Inmujeres es el organismo responsable de presidir el Consejo Nacional
57 ·
·
·
·
·
·
·
Consultivo de lucha contra la Violencia Doméstica, que tiene como cometido la puesta en marcha de dicho Plan.
Promoción de Derechos y prevención de Violencia Doméstica
Formación y capacitación permanente de recursos humanos
Diseñar herramientas para la formación en Violencia Doméstica
Abordaje en crisis, atención, tratamiento, rehabilitación
Articulación de acciones y trabajo en red
Sistema de información, seguimiento y evaluación contínua
Desarrollar medidas de protección para mujeres, niños, niñas y adolescentes contra la trata y el tráfico de personas d) DEPARTAMENTO DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES Objetivo general : Generar programas, proyectos y acciones desde un enfoque que deconstruya las formas de discriminación cultural y afirme la identidad étnico­racial y de género garantizando la participación de las mujeres afrodescendientes y el ejercicio pleno de sus derechos. Objetivos específicos
· Apoyar el fortalecimiento de la sociedad civil de mujeres afrodescendientes tendiente a su autonomía y empoderamiento.
· Capacitar a decisores gubernamentales para la incorporación de la perspectiva étnico­racial en las políticas públicas.
·
Divulgar y promover herramientas internacionales (Convenciones, Conferencias, etc.) impulsando su apropiación para la incidencia política y el monitoreo.
·
Promover el diálogo intercultural y vinculación de agendas. e) DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN Objetivo general: Velar por el cumplimiento de los compromisos internacionales que el País ha suscrito en materia de género y realizar y ejecutar, dentro de sus posibilidades financieras, los convenios internacionales de cooperación vinculados a dicho cumplimiento. Objetivos específicos
· Difundir, sensibilizar y generar procesos de apropiación por parte de la ciudadanía de los compromisos e instrumentos internacionales para la equidad de género.
· Participar en instancias regionales e internacionales para la promoción de los derechos de las mujeres.
· Fortalecer la institucionalidad de la Reunión Especializada de la Mujer (REM) y su incidencia en los organismos del MERCOSUR.
· Promover la participación social y política de las organizaciones de la sociedad civil con expresión regional.
· Diseñar una estrategia de intervención y respuesta frente a la problemática de la trata y tráfico de mujeres.
· Mantener vínculos de cooperación con organismos nacionales de otros países, regionales e internacionales, cuyo objetivo y acciones se relacionen con la equidad de género y la promoción de los derechos de las mujeres. Principales ámbitos de actuación Los principales ámbitos de actuación del Instituto en el plano internacional son: el Mercosur a través de la Reunión Especializada de la Mujer (REM), la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y el Sistema de Naciones Unidas (ONU) a
58 través de la Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Alto Comisionado para Derechos Humanos. Se mantienen espacios de interlocución entre el Instituto y las organizaciones de la sociedad civil con expresión regional con la finalidad de potenciar y conjugar agendas de las mujeres con las agendas regionales. También con el fin de identificar prioridades comunes, acciones a impulsar de manera conjunta y para el establecimiento de mecanismos de seguimiento e interlocución política. f) DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS DE GÉNERO A NIVEL LOCAL Objetivo general: Implementar en el ámbito territorial las políticas, programas y acciones de Instituto así como trabajar, articular y monitorear en el ámbito local los compromisos de los organismos para la implementación del Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos en todo el país. Se prioriza para ello el relacionamiento, la articulación y el trabajo conjunto con las Áreas de Género Municipales. El trabajo local se realiza desde la integración de las Referentes departamentales de género en los Equipos Técnicos de las Oficinas Departamentales del Ministerio de Desarrollo Social y en coordinación permanente con los y las Coordinadoras y Coordinadores Territoriales de dicho Ministerio en los siguientes departamentos: Canelones, Colonia, Florida, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres. Objetivos específicos
· Fortalecer la institucionalidad de género en todo el territorio nacional con la incorporación de Referentes departamentales de género en todos los departamentos del país y conformación del equipo del Departamento de Políticas de Género a nivel local.
·
Generar espacios de participación de las mujeres en el territorio nacional a través de encuentros, dando cuenta de los avances en la implementación del Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos.
·
Apoyar y articular con los equipos técnicos del Programa Uruguay Integra (OPP), cuyo objetivo es incorporar la perspectiva de género a los proyectos aprobados a las Intendencias Municipales, las cuales asociadas a otros Organismos Públicos se presentaron al llamado para el otorgamiento de “Fondos Concursables” para proyectos de desarrollo. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GÉNERO La propuesta de implementar un Sistema de Información de Género (SIG) se sustenta en el concepto del Uruguay Democrático. La meta principal del Instituto en esta área es evidenciar las formas en que la sociedad produce y reproduce inequidades entre varones y mujeres. El análisis de la información a partir de la construcción de indicadores sociales permite gestionar democráticamente los recursos para enfrentar las situaciones que se pretendan transformar. Objetivo general: Poner a disposición de organismos del Estado, organizaciones involucradas en la formulación y gestión de políticas públicas, y de la ciudadanía en su conjunto, la información relevante para la toma de decisiones, el seguimiento y el monitoreo de los cambios. Objetivos específicos
·
Diseñar y poner en funcionamiento el sistema.
·
Instrumentar las formas de alimentación y actualización del sistema.
·
Instalar capacidad para la gestión del sistema
·
Difundir los usos del sistema entre usuarios de diversas categorías.
59 h) PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CON EQUIDAD El “Programa de Gestión de Calidad con Equidad” (PGCE) es una propuesta del Inmujeres, que cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo de Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM). Objetivo general Promover organizaciones públicas y privadas, que integren en su gestión organizacional la equidad de género asociada a las competencias del personal, optimizándolas con miras a incrementar la eficiencia y competitividad de las organizaciones. Busca promover el acceso de mujeres y de hombres a cargos de poder, a partir de patrones de competencia y calidad del desempeño de funciones. Articula calidad con equidad de género, en el entendido que la relación entre ambas supone tanto un imperativo ético, como un pre­requisito para el logro de la eficiencia (cualquier decisión que posibilite que no se le asigne una función a la persona más competente para la misma, es una fuente de ineficiencia). También constituye una externalidad positiva, por su repercusión en la imagen de la organización en el mercado. Objetivos específicos
·
Diseñar e implementar el PGCE en las empresas seleccionadas por medio de un Proyecto piloto. Conducir a las empresas al Sello de Calidad con Equidad.
·
Generar instancias de intercambios y asistencia técnica con programas similares de la región
·
Diseñar e implementar un plan de capacitación en gestión de calidad con equidad.
·
Evaluación del proceso, difusión de sus resultados y generación de una propuesta para institucionalizar en forma permanente el Programa de Gestión de Calidad con Equidad y el Sello entregado por el Inmujeres. El Proyecto inició sus actividades en septiembre del 2008 y se extiende hasta el 2010. En el marco de este proyecto se está trabajando actualmente, en la etapa Piloto, con cinco empresas públicas (OSE, UTE, ANTEL, ANCAP y ANP) y dos empresas privadas que aún se encuentran en proceso de selección. La elaboración de un sello de Calidad con Equidad cuenta con el asesoramiento del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). h) ÁREA DE CAPACITACIÓN Objetivo general: Desarrollar acciones de formación, capacitación y sensibilización en género, perspectiva étnico­ racial, igualdad y no discriminación que promuevan cambios culturales en el país. Las acciones de capacitación se desarrollan en distintos puntos del país y para distintos “públicos objetivo” definidos, tanto en coordinación con las Unidades de trabajo del Instituto como con otros organismos públicos, organizaciones sociales, o redes que demanden formación específica. Objetivos específicos
·
Proporcionar no sólo conocimientos específicos desde el punto de vista teórico­conceptual sino también brindar herramientas para la incorporación de la perspectiva de género en las distintas etapas de elaboración de las políticas públicas y para la promoción de la incorporación transversal de esta perspectiva en los planes operativos anuales de los distintos organismos del Estado.
60 ·
·
·
·
Desarrollar acciones que promueven la adecuación de la administración pública a la igualdad, capacitando al funcionariado y a los equipos técnicos.
Generar acciones de información y sensibilización que aporten conocimiento y generen condiciones para el empoderamiento de las mujeres, organizadas y no organizadas y el ejercicio de los derechos de la ciudadanía en su conjunto.
Generar en articulación con las Unidades de Trabajo materiales informativos y didácticos.
Desarrollar ciclos de formación permanente internos con el fin de lograr la mejora continua del desempeño global del Instituto. Avances en la institucionalidad de género en la Administración Pública. En el siguiente cuadro se detallan cómo se han asignado las responsabilidades en todos los ministerios para promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer y cómo logran coordinarse.
61
MIEM* MIDES* Comisiones y Mecanismos de Género de Ministerios y Empre sas Públicas Institucionalidad de Género Resolución F echa Integración Un/a representante del Comisión de Igualdad de ministro/a, del Oportunidades y Derechos del subsecretario/a, y uno/a de Ministerio de Industria, Energía y Nº 168/08 16/05/2008 cada Dirección Nacional. Minería Comisión Especializada de Género División de Políticas de Género MINTERI OR * Nº 1751/2008 Ley 18.362 Titular y alterno de cada 30/12/2008 Dirección Nacional Integrado por funcionarios del 11/09/2006 área Comisión de Género, Vivienda y Habitat Nº 458/2006 MVOTMA * MTOP* Dpto. Servicios Sociales de la División RRHH , se le integra como cometido Nº 1136/2007 del Departamento 11/09/2006 24/09/2007 “Comisión de Igualdad de Género del MTSS” MTSS * Nro 246/2008. 29/12/2008 Nro 491/09 21/04/2009 Comisión Especializada de Género MTD* Comisión Especializada en Género MEC* BPS* OSE* UTE* 5 Nro M.631/09 “Grupo de trabajo sobre la mujer y su vinculación con la seguridad Nro 65/2007. social” “Observatorio de Género” 22/06/2009 Integrada con representación de las Direcciones de cada Unidad Ejecutora Funcionariado del Departamento de Servicios Sociales Integrada con representantación de las Direcciones de cada Unidad Ejecutora Integrada por un/a funcionario/a titular y suplente de cada una de las unidades ejecutoras integrada por un/a representante/a titular y un/a suplente de cada una de las Direcciones, Unidades Ejecutoras e Institutos que integran el Minsterio. Designaciones a través de 17/03/2007 resolución de Directorio Designaciones a través de 16/04/2008 resolución de Directorio Nro 500/08 “Observatorio sobre Derechos y Designaciones a través de Oportinidades de las Mujeres en Nro R 07.­1386. 04/10/
2007 resolución de Directorio UTE” Asimismo, se trabaja con referentes en los siguientes organismos: Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Relaciones Exteriores, Administración Nacional de Puertos, Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Administración Nacional de Educación Pública, Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (Centros de Atención a la Infancia y a la Familia). 5 * MIEM: Ministerio de Industria, Energía y Minería. MIDES: Ministerio de Desarrollo Social. MINTERIOR: Ministerio del Interior. MVOTMA: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. MTOP: Ministerio de Transporte y Obras Públicas. MTSS: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. MTD: Ministerio de Turismo y Deporte. MEC: Ministerio de Educación y Cultura. BPS: Banco de Previsión Social. OSE: Obras Sanitarias del Estado. UTE: Usinas Termoeléctricas del Estado.
62 Indicadores de Género En mayo de 2008, con apoyo de UNFPA, se establece en el Inmujeres, el Sistema de Información de Género –SIG­ que tiene como objetivo principal sistematizar, ordenar y analizar información para la construcción de indicadores y estadísticas de género poniendo a disposición de actores políticos, institucionales, organizaciones sociales y público interesado, información que apoye la toma de decisiones, el seguimiento y monitoreo en materias de políticas públicas y acciones para la equidad de género. El SIG tiene entre sus cometidos: a) Elaborar estadísticas de género y su consecuente análisis mostrando los ámbitos en los que se producen y reproducen las inequidades de género; b) Trabajar en forma articulada en la definición de indicadores de género con organismos públicos y privados productores de información; c) Incorporar la dimensión étnico­racial en las estadísticas permitiendo conocer características sociodemográficas, económicas y educativas de mujeres afrodescendientes: insumo necesario para visibilizar la interseccionalidad de inequidades en este grupo de mujeres; d) Generar información estadística y análisis que sea insumos para los informe que Uruguay debe elevar a los distintos comités y espacios regionales e internacionales especializados en el seguimiento de la situación de las mujeres. (Plataforma Beijing, Convención de Belém do Pará; Consenso de Quito, CEDAW, acuerdos REMM); d) Constituir el Capítulo Uruguay del Observatorio Regional de Igualdad de CEPAL El SIG ha priorizado 5 área para la producción de estadísticas, ellas son: contexto socio­ demográfico, empleo y trabajo no remunerado, participación política, salud, pobreza. Para la sistematización de información referente a violencia basada en género, se está montando un sistema de información nacional que releve la información de los servicios de atención a mujeres en situación de violencia del Inmujeres también la información de otros organismos departamentales y municipales que trabajen en la temática. Los principales problemas en términos de información se encuentran en el área de la salud, donde no se cuenta con encuestas de demografía y fecundidad teniendo evidentes dificultades para saber de las prácticas de la salud sexual y reproductiva de las mujeres uruguayas. Cuarta parte: Problemas que subsisten y medidas para afrontarlos
·
·
·
·
·
·
Discordancia entre los objetivos institucionales del organismo rector en políticas públicas de género y los escasos recursos presupuestales. Ha sido una debilidad la viabilidad económica y operativa para este período de gobierno, dado que no se asignó un monto presupuestal específico en la Ley de Presupuesto Nacional 2005 – 2009.
Organismo sin el nivel jerárquico que le permita estar en el espacio de toma de decisiones gubernamentales.
Cultura política que no incorpora la igualdad entre los géneros como relevante.
Deficitaria participación política de las mujeres.
Falta de adecuación de la legislación al marco de CEDAW.
Escasa visibilidad de las políticas de género y falta de Campañas públicas más sistemáticas que permitan incidir más en la cultura. Medidas que se requerirán en el futuro
·
Creación y consolidación del Programa de Construcción de los presupuestos con perspectiva de género
63 ·
·
·
·
Desarrollo del Programa de Transversalidad de Género en todos los organismos públicos y definición de recursos tanto humanos como financieros para los planes que resulten.
Colocar el debate sobre paridad en la campaña electoral en curso.
Creación del Portal Mujer Uruguay
Construida la agenda legal estratégica, darle mayor difusión entre los tomadores de decisiones
64
Descargar