ciclo de coloquios

Anuncio
CICLO DE COLOQUIOS
BUSCANDO EL ACERCAMIENTO
ENTRE LOS JUECES Y LAS CIENCIAS
12° COLOQUIO
24, 25 Y 26 DE AGOSTO DE 2016
Hotel Potrero de los Funes
Salón Caja de los Trebejos
Ruta 18 km 16 - Potrero de los Funes - San Luis
INFORMES
FUNDACIÓN OSDE Av. Leandro N. Alem 1067 – Piso 12 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: 0810 333 3673 - www.fundacionosde.com.ar
AUSPICIAN
Academia de Intercambio y Estudios Judiciales (AIEJ)
Academia Nacional de Medicina
Asociación Argentina de Cirugía
Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas - ACAMI
Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN)
Asociación Médica Argentina
Colegio de Abogados de Buenos Aires
Consejo Internacional de Acreditación de Facultades de Medicina CIDAFAM
Federación Argentina de la Magistratura (FAM)
Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus)
Superior Tribunal de la Provincia de San Luis
PARTICIPANTES
Ricardo Li Rosi, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Director General AIEJ.
Hilda Kogan, Ministro Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Rafael Gutiérrez, Ministro Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santa Fe. Presidente de la Junta Federal de Cortes y
Superiores Tribunales de la República Argentina.
Antonio Daniel Estofán, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tucumán.
Antonio Gandul, Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tucumán.
Mercedes Blanc de Arabel, Ministro Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Córdoba.
Omar Uría, Presidente Superior Tribunal de la Provincia de San Luis.
Mario Adaro, Ministro Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Mendoza. Director Académico AIEJ.
Ernesto Julián, Profesor universitario, Director Académico AIEJ.
Patricia Castro, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Directora Académica AIEJ.
Diego Tula, Juez de Primera Instancia del Trabajo de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.
Osvaldo Maddaloni, Juez de Primera Instancia del Trabajo de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.
Silvina Pérez Cuervo, Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de San Martín, Provincia de Buenos Aires.
Mercedes Fernández, Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de San Martín, Provincia de Buenos Aires.
Fernanda Camaño, Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de San Martín, Provincia de Buenos Aires.
Jorge Beade, Juez Nacional de Primera Instancia en lo Civil.
Edith Teresita Soldavini, abogada.
Fernando Juan Lima, Juez de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Director Académico AIEJ.
Marcelo Vázquez, Juez de la Cámara en lo Penal de la Ciudad de Buenos Aires.
Mabel Cardoni, Juez en lo Civil y Comercial de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Verónica Leglise, Juez en lo Civil y Comercial de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
Ariel Hernández, Juez de Cámara de San Rafael, Provincia de San Luis.
Sergio Orlando Rodríguez, Vice Presidente de la Asociación de Magistrados de la Provincia de San Juan, Juez Civil.
Iris Brenda Pacheco, Juez de 1a Instancia en lo Laboral. Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la
Provincia del Chubut.
Richard Trincheri, Juez del Tribunal de Impugnación de Neuquén. Presidente de la Asociación de Magistrados de Neuquén.
Jorge Miguel Flores, Juez de la Cámara de Apelaciones de 7a. Nom. en lo Civil y Comercial de la ciudad de Córdoba.
Diana Bernal, Fiscal de Cámara . Presidenta del Colegio de Magistrados de San Luis.
Alejandra Obelli, Juez de la Cámara Civil y Comercial de Mendoza.
Flavia Baños, Juez de la Cámara del Trabajo de Mendoza.
Zaida Landini Ballaude, Juez de la Cámara de Trabajo de Mendoza.
Beatriz Aranguren, Juez Federal de Concepción del Uruguay.
Nora Sanguineti, Secretaria Federal del Paraná.
Virgilio Loiácono, Abogado. Director Académico AIEJ.
Laura Larumbe, Juez de la Cámara Civil y Comercial de La Plata.
Sandra Romero Guzmán, Secretaria del Juzgado Civil, Comercial y Minas N° 1 de San Luis.
María Carolina Pérez Pinto, Secretaria de Cámara Civil, Comercial, Minas y Laboral N° 1 de San Luis.
Celeste Rodríguez, Secretaria de Juzgado Civil, Comercial y Minas N° 1 de San Luis.
Franco Mastronardi Vidal, Médico psiquiatra forense de San Luis.
Ana María Nigra, Secretaria a cargo de Oficina de Tasas Judiciales .
Diego Nievas, Secretario de Juzgado de Familia N° 1 de Villa Mercedes.
María Nazarena Chada, Relatora Procuración General.
Invitado especial
Acad. Guillermo Jaim Etcheverry, Director Ejecutivo de la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales (AIEJ).
Como en oportunidades anteriores, las entidades que representan a los integrantes de la Justicia Nacional y la Fundación
OSDE convocando a los diferentes actores del sector confluyen en el 12° Coloquio “Buscando el acercamiento entre los
jueces y las ciencias”.
El creciente número de participantes y el número de coloquios realizados, habla a las claras de la sustentabilidad del
proyecto y del interés alcanzado por los temarios seleccionados.
La gestión diaria en el ámbito de la salud en forma progresiva se resuelve en los estrados judiciales, siendo múltiples sus
causas que van desde regulaciones imprecisas, aparición constante de nuevas tecnologías (muchas veces sin una previsión
acerca de su financiación), carencia de información científica confiable, confusión del concepto de ciudadano y de
consumidor, falencias en la gestión por parte de los financiadores, entre muchas otras. Ello implica enfrentarse al desafío
de gestionar los recursos del sistema de salud frente a esta realidad y para ello es deseable que los distintos sectores que
se ven involucrados en esta problemática puedan intercambiar opiniones para así lograr un panorama previsible que se
traduzca en un mejor y más efectivo servicio de salud para los beneficiarios de la seguridad social, los profesionales, los
socios de servicios de empresas de medicina prepaga y la población en general.
En esta oportunidad, el lugar del encuentro será el Hotel Potreros de los Funes de la Provincia de San Luis, donde durante
tres días se realizará una convivencia de mas de 50 integrantes de la justicia (Presidentes de los Supremos Tribunales de
las diferentes provincias, jueces de las diferentes instancias y los diferentes fueros judiciales) y actores de los diferentes
sectores de la salud (académicos, Facultades de Medicina, funcionarios provinciales y nacionales de la salud y referentes de
los sectores privados, estatales y gremiales).
El objetivo, será el de tratar en forma conjunta algunos problemas de interés común y, como el título del coloquio lo
propone, buscar el acercamiento entre ambas disciplinas.
La dinámica será a través de mesas redondas, donde expertos en temas solicitados por la justicia y coordinados por un
juez puedan aclarar conceptos y acercar consensos.
La concurrencia será libre, previa inscripción hasta completar los lugares del salón.
Coordinadores
Dr. Ricardo Li Rosi
Dr. Horacio Dillon
Secretarios
Dr. Francisco Clucellas
Dr. Juan Manuel Matera
MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO
20.00
Cóctel de recepción
Hotel Potrero de Los Funes - Foyer Primer piso
JUEVES 25 DE AGOSTO
08.30
Programa
Acto de apertura
Señor Gobernador de la Provincia de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá
Señor Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis, Dr. Horacio G. Zavala Rodríguez
Señor Ministro de Salud de la Provincia de San Luis, Dr. Marcelo Riera
10.00
EL SISTEMA DE SALUD
Señor Ministro de Salud de la Presidencia de la Nación, Acad. Jorge Lemus
Los integrantes de esta mesa redonda realizarán un pormenorizado análisis del sistema de salud argentino y de las instituciones que la comprenden.
Coordinador
Dr. Ernesto Julián
Panel
Dr. Rubén Humberto Torres
Rector de la Universidad ISALUD.
Dr. Oscar Cochlar
Asesor Gabinete Superintendencia de Servicios de Salud, Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación.
Dr. Tomás Sánchez de Bustamante
Director General Organización de Servicios Directos Empresarios - OSDE.
12.00
Receso
15.00 EVALUACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS
Día a día la ciencia avanza a pasos agigantados a través del desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnóstico como también de nuevos fármacos y elementos de síntesis y biológicos.
Ante estos desarrollos, la justicia se encuentra en el dilema de la real utilidad de los mismos y de las ventajas sobre las ya existentes. En esta mesa, conformada por expertos del mas alto nivel, se intentará la posibilidad de dar accesos valederos a consultas relacionadas con el tema.
Coordinador
Dr. Ernesto Julián
Panel
Dr. Luis Scervino
Superintendente de Servicios de Salud, Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación.
Dr. Gabriel Lebersztein
Gerente Médico de OSECAC.
Dr. Carlos Alberto Chiale
Administrador Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación.
17.00
Intervalo
17.30 AMPAROS Y MEDIDAS CAUTELARES
La generación de nuevas técnicas y tratamientos en el campo de la medicina han incrementando la presentación de este tipo de recursos ante la justicia. La judicialización de la salud merece un debate amplio que permita sugerir soluciones e iniciativas para que los magistrados cuenten con herramientas positivas a los fines de morigerar los perjuicios que puede causar la precoz admisión de un amparo o medida cautelar, que si bien reconoce un derecho individual, puede afectar gravemente los principios solidarios de derecho colectivo.
Coordinador
Juez Fernando Juan Lima
Panel
Dr. Máximo Fonrouge
Abogado y Procurador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Adjunto Interino de la materia Elementos de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Profesor del Curso de Especialización en Derecho Administrativo Económico de la Universidad Católica Argentina. Miembro del Instituto de Derecho Administrativo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales.
Dr. Francisco Clucellas
Abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Dr. Gabriel De Vedia
Fiscal General ante la Cámara Federal para la Seguridad Social.
VIERNES 26 DE AGOSTO
9.00
LA PRUEBA PERICIAL
La ley y su conciencia son la compañía que tiene el juez cuando en soledad dicta sus sentencias. El campo de las ciencias es cada vez más extenso e inabarcable y en muchas ocasiones, el juez debe resolver sobre materias que le son desconocidas y sobre temas que necesariamente debe entender para dictar sentencia justa. En este panel, trataremos en primer instancia “La idoneidad de los peritos”
y la segunda parte será una revisión de como las sociedades científicas evalúan a sus miembros y como la
Academia Nacional de Medicina, a través de su Consejo de Certificación de Profesionales Médicos evalúa los programas de cada sociedad científica.
Finalmente, pondremos a disposición de los señores jueces un documento al cual podrán acceder en forma virtual conociendo aquellos profesionales que han superado el proceso de certificación.
Idoneidad del perito
Coordinador
Juez Patricia Castro
Panel
Dr. Alberto R. Ferreres
Doctor en Medicina. Abogado. Profesor Titular de Cirugía de la Universidad de Buenos Aires. Académico Titular de la Academia Argentina de Cirugía. Fellow American College of Surgeons. Médico Forense de la Justicia Nacional.
10.30
Certificación de los profesionales
Coordinador
Juez Patricia Castro
Panel
Acad. Jorge Neira
Presidente del Consejo de Certificación de Profesionales Médicos, Academia Nacional de Medicina.
Dr. Gustavo Cardigni
Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría. Secretario del Consejo de Certificación de Profesionales Médicos de la Academia Nacional de Medicina.
Dr. Juan Pekolj
Presidente de la Asociación Argentina de Cirugía.
Dr. Miguel Galmés
Presidente de la Asociación Médica Argentina.
12.00
Receso
15.00
EL TRABAJO DEL MÉDICO
La relación médico paciente, ese fuerte vínculo que históricamente caracterizó la acción del médico a través del arte, el cual se fue nutriendo de la tecnología pero que siempre debió mantenerse en un marco ético fue cambiando. Poco a poco fueron interponiéndose diferentes actores a esta relación bilateral y la fueron cambiando progresivamente. Los sistemas de salud, la prensa e Internet, la sobrepoblación y ultra especialización de los médicos y la judicialización de la medicina alteraron esta relación idílica del médico como profesional liberal. Hoy son múltiples las modalidades de trabajo de los médicos y las situaciones conflictivas y confusas vinculadas con esas modalidades. Todas estas problemáticas serán abordadas en esta mesa en las cuales, más que nunca buscaremos el acercamiento con la justicia y plantearemos el marco legal adecuado. Coordinador
Juez Mario Adaro
Modalidades de trabajo médico
Dr. Enrique Gustavo Cárrega
Asesor Legal del Hospital Italiano de Buenos Aires.
17.30
Dr. Horacio Dillon
Jefe del Departamento de Neurociencias del Hospital Alemán.
Dr. Jorge Iapichino
Presidente de la Federación Médica Gremial de la Capital Federal.
La Relación laboral del médico con el sistema
Dr. Rodolfo Trietsch
Director Médico del Hospital Alemán de Buenos Aires.
La litigiosidad indebida
Intervalo
18.00
Cierre del ciclo y conclusiones del mismo
Dr. Ricardo Li Rosi
AUSPICIAN EL CICLO DE COLOQUIOS
Academia Nacional de Medicina
Asociación Médica Argentina
Asociación Argentina de Cirugía
Colegio de Abogados de Buenos Aires
Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas - ACAMI
• Asociacion del Personal Superior de la Organización TECHINT
- A.P.S.O.T.
• Acción Social de Empresarios - ASE
• Asociación Argentina Adventista del Séptimo Día - Clínica
Adventista Belgrano
• Asociacion de Beneficencia Hospital Sirio Libanes
• Obra Social del Personal Superior de la Industria del Caucho y
otras Actividades - CAMPSIC
• CEMIC
• Clínica San Camilo
• FLENI
• Fundación Favaloro
• Fundación Hospitalaria Materno Infantil
• Fundación Médica Mar del Plata
• FUNDALEU
• Hospital Alemán
• Hospital Británico de Buenos Aires
• Hospital Español de Mendoza
• Hospital Italiano de Buenos Aires
• Hospital Universitario Austral
• Obra Social del Personal de Dirección de Sanidad Luis Pasteur
• Obra Social E. W. Hope
• Obra Social YPF
• Obra Social Witcel
• Orden Hospitalaria San Juan de Dios
• Organización de Servicios Directos Empresarios - OSDE
• Obra Social De Empresarios, Profesionales y Monotributistas OSDEPYM
• Obra Social para el Personal de Dirección de la Industria
Privada del Petróleo - OSDIPP
• Obra Social del Personal de Dirección de Industria Vitivinícola OSEDEIV
• Obra Social del Personal de Dirección de la Industria
Metalúrgica - OSIM
• Obra Social Nacional del Personal de Dirección de la
Industria Textil - OSMITA
• Sanatorio Mater Dei
• Sanatorio San José
• SanCorSalud
• Obra Social del Personal de Dirección de la Industria
Cervecera y Maltera - Servesalud
• Sistema Médico Consejo - SIMECO
Consejo Internacional de Acreditación de Facultades de
Medicina –CIDAFAM
• Asociación Brasilera de Ecuación Médica
• Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la
República Argentina - AFACIMERA
• Asociación de Facultades de Medicina de Chile ASOFAMECH
• Facultad de Medicina - Instituto Universitario del Hospital
Italiano de Buenos Aires
• Facultad de Ciencias Médicas - Pontificia Universidad
Católica Argentina
• Facultad de Medicina - Pontificia Universidad Católica de
Chile
• Facultad de Medicina - Pontificia Universidad Católica do
Rio Grande do Sul
• Facultad de Ciencias Biomédicas - Universidad Austral
• Facultad de Medicina - Universidad Católica de Córdoba
• Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires
• Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad de
Ciencias Empresariales y Sociales
• Facultad de Medicina - Universidad de Valparaíso
• Facultad de Medicina - Universidad Federal do Río
Grande do Sul
• Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Jose do
Rosário Vellano
• Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Maimónides
• Facultad de Medicina - Universidad Mayor Real y
Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
• Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de
Asunción
• Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de
Córdoba
• Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de
Cuyo
• Facultad de Ciencias Médicas -Universidad Nacional de
La Plata
• Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Tucumán
• Facultad de Medicina - Universidad Nacional del
Nordeste
• Facultad de Medicina Alberto Hurtado - Universidad
Peruana Cayetano Heredia
Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia
Nacional
Organización de Servicios Directos Empresarios – OSDE
Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de Justicia
de las Provincias Argentinas
Secretaría de Servicios de Salud del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires
PATROCINAN
Descargar