MANUAL AVANZADO CONTABILIDAD FINANCIERA Escuela de Negocios y Dirección Carlos Gutiérrez Gómez ÍNDICE DE CONTENIDOS: INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4 PRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO BÁSICO DE LA CONTABILIDAD Capítulo 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD .......................................................................... 7 Capítulo 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ....................................................................... 12 SEGUNDA PARTE: CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE ACTIVO Capítulo 3 EXISTENCIAS Y COMPRAS .......................................................................................... 48 Capítulo 4 VENTAS ...................................................................................................................... 74 Capítulo 5 DERECHOS DE COBRO FRENTE A CLIENTES ............................................................... 91 Capítulo 6 INMOVILIZADO ........................................................................................................ 114 Capítulo 7 ACTIVOS FINANCIEROS ............................................................................................ 190 Capítulo 8 TESORERÍA ............................................................................................................... 279 TERCERA PARTE: CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE PASIVO Capítulo 9 PASIVOS FINANCIEROS ............................................................................................ 302 CAPÍTULO 10 PRÉSTAMOS ........................................................................................................ 309 Capítulo 11 EMPRÉSTITOS DE OBLIGACIONES .......................................................................... 329 Negocios y Dirección 2 CUARTA PARTE: CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE NETO Capítulo 12 EL CAPITAL DE LA EMPRESA................................................................................... 345 Capítulo 13 REPARTO DE RESULTADOS..................................................................................... 362 Capítulo 14 LAS PROVISIONES................................................................................................... 376 QUINTA PARTE: CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES GENERALES Capítulo 15 IMPUESTOS PRINCIPALES ...................................................................................... 388 Capítulo 16 GASTOS DE PERSONAL ........................................................................................... 415 CAPÍTULO 17 SUBVENCIONES ................................................................................................... 428 Capítulo 18 OPERACIONES DE CIERRE CONTABLE .................................................................... 436 CAPÍTULO 19 MONEDA EXTRANJERA........................................................................................ 462 CAPÍTULO 20 PAGOS BASADOS EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO .................................... 474 SEXTA PARTE: CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES SOCIETARIAS CAPÍTULO 21 COMBINACIONES DE NEGOCIOS......................................................................... 480 CAPÍTULO 22 OPERACIONES ENTRE EMPRESAS DEL GRUPO.................................................... 506 CAPÍTULO 23 INTRODUCCIÓN A LA CONSOLIDACIÓN CONTABLE ............................................ 514 Negocios y Dirección 3 INTRODUCCIÓN Negocios y Dirección 4 INTRODUCCIÓN Cuando nos acercamos a la Contabilidad como disciplina de conocimiento debemos tener siempre presente su inminente carácter práctico, a pesar de encontrarse basada en un conjunto de convencionalismos y normas que nos inviten a considerarla erróneamente como un campo aislado y alejado de la realidad. Sin entrar en el largo debate de si se trata de una ciencia en el sentido científico del término, es precisamente esa vertiente práctica de la Contabilidad orientada por su finalidad última, el suministro de información útil a sus usuarios, la que va a definir y normalizar su ámbito y contenido. El objetivo de este manual consiste en mostrar, a los estudiantes e interesados en la materia que posean conocimientos básicos, una visión global de la Contabilidad de acuerdo al marco normativo del Plan General Contable español que entró en vigor el 1 de enero de 2008 y fue aprobado por Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre de 2007. Sin olvidar en ningún momento el rigor teórico y normativo legal que implica una obra de estas características, se presenta una perspectiva inminentemente práctica con ejemplos donde se recoge la diferente casuística que puede presentarse, y al nivel de dificultad adecuado para el público al que va dirigido. Hay que tener presente que uno de los principales objetivos de la Contabilidad es el suministro de información a terceras personas ajenas o no a la empresa, pero que en cualquier caso no intervienen en su elaboración. Debido a esta circunstancia, la gran dosis de pragmatismo que la envuelve puede hacernos olvidar de que estamos hablando de Derecho Contable, es decir, normativa legal y que ha de ser cumplida. Por este motivo, en la primera parte de esta obra se explica su razón de ser a la vez que se expone una fotografía muy sencilla de la situación actual y organismos encargados de su regulación. Centrándonos en nuestro entorno más cercano, nos centraremos en el Plan General Contable vigente desde el año 2008 con una orientación eminentemente práctica. Para la presentación de las diferentes transacciones y operativa contable se ha seguido una estructura basada en las tres grandes categorías de elementos de balance, como son: activo, neto y pasivo. El autor es plenamente consciente de que no pueden hacerse clasificaciones puras de las operaciones contables debido a que en ellas intervienen elementos de diferente naturaleza; y también de las interrelaciones existentes entre las masas patrimoniales. Sin embargo, se ha querido presentar esta estructura expositiva con fines pedagógicos a salvas de las limitaciones que tiene hacer categorías cerradas en una ciencia social. Por último, se ha elaborado otro gran apartado para operaciones que no pueden ser encuadradas dentro de las categorías anteriores así como para referirnos al proceso de cierre contable, que por su trascendencia para el reporting empresarial se le ha de prestar una especial atención. Se espera que la persona que se acerca a esta obra le pueda ser de utilidad en la adquisición y absorción de los conocimientos contables que le sean precisos en su ámbito de estudio y trabajo. Negocios y Dirección 5 PRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO BÁSICO DE LA CONTABILIDAD Negocios y Dirección 6 Capítulo 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Negocios y Dirección 7 Capítulo 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD 1.1 La información para la toma de decisiones: usuarios y características de la información Cuando se ejerce una actividad económica se requiere y se genera multitud de información. Surge entonces la necesidad de desarrollar un sistema de información que permita a sus usuarios satisfacer las idas y venidas de información para ayudarles a tomar decisiones y evaluar sus resultados. El sistema de información por excelencia va a ser la contabilidad empresarial. Si bien ésta puede tener un enfoque orientado a la gestión interna, existe una diversidad de agentes económicos, que no participando en su elaboración, se encuentran interesados en su contenido e implicaciones para sus propios objetivos y ámbitos de responsabilidad. Se da paso entonces a la contabilidad con fines de reporting externo o contabilidad financiera, es decir, aquella contabilidad que es elaborada por la empresa con la finalidad de mostrar, a terceras partes interesadas, su situación económico financiera y desarrollo. En el presente manual siempre se hará referencia a la Contabilidad Financiera. Los diferentes agentes y sus necesidades de información relacionadas con la empresa pueden resumirse en el cuadro adjunto. Usuario Accionistas Necesidades de información Resultados, situación patrimonial, planes de futuro y desarrollo económico Trabajadores Evolución del negocio, estabilidad del trabajo y negociación de condiciones Sector bancario Evaluación de riesgo de impago y capacidad de negocio Proveedores Decisiones de crédito y capacidad de compra Clientes Continuidad en el tiempo Organismos Recaudación de impuestos, cotizaciones sociales, situación patrimonial Públicos y evolución del negocio Sociedad en Contribución a la sociedad cumpliendo toda la normativa legal en general cualquier ámbito que se quiera pensar A pesar de que cada usuario tiene su propio objetivo, en cuanto a conocimiento de la situación y evolución de la empresa, es un hecho patente que la información manejada ha de cumplir ciertos requisitos referidos a la relevancia y fiabilidad. No podemos tomar decisiones coherentes o económicamente lógicas si poseemos información muy fiable pero que no nos es útil, es decir, no es relevante para aquello sobre lo cual tenemos que decidir. Y viceversa, podemos tener información relevante para un hecho concreto que implica un curso de acción, pero que por el contrario no tiene ninguna fiabilidad. Negocios y Dirección 8 Consciente de estos requerimientos el Plan General de Contabilidad ha establecido, en el primer apartado de su marco conceptual, como objetivo último la búsqueda de la imagen fiel del patrimonio de la empresa y de sus resultados como máxima a tener presente en la elaboración de los estados contables que emite la empresa con fines financieros. Concretamente, en el segundo apartado se definen los requisitos que ha de cumplir la información contenida en aquellos. Comienza apuntando que la información es relevante cuando resulta útil para la toma de decisiones. Y una información es útil cuando tiene capacidad para influir en la elección de alternativas y/o permite formar juicios de valor sobre un hecho o circunstancia. También, ha de encontrarse libre de errores materiales y ser neutral, sin sesgos, en definitiva, ser fiable. Estos aspectos que conducen a la integridad de la información se complementan con la necesidad de comparabilidad y claridad. Los estados contables emitidos por una empresa han de poder ser comparables con los emitidos por otra empresa en un momento de tiempo determinado, y también, por aquella en diferentes momentos del tiempo. La comparabilidad no tiene sentido si los estados contables no se elaboran siguiendo unos criterios que conduzcan a la correcta interpretación de su contenido por parte de una persona que sea diligente en la materia. 1.2 Normalización contable: necesidad, organismos y regulación Con la finalidad de que la Contabilidad cumpla con su fin último, y de que se cumplan los requisitos en la información que ésta proporciona, a la vez que se satisfacen las múltiples necesidades de todos los stakeholders, se lleva a cabo la normalización contable. Es decir, se elabora un compendio de normas que orientan y dirigen el reconocimiento contable de la realidad operativa en el día a día de las empresas. Si bien es imposible recoger la infinita casuística de hechos económicos que surgen en el ámbito de las organizaciones empresariales, se presentan los principios contables, normas de registro y valoración fundamentales y obligatorios que han de cumplirse para alcanzar la imagen fiel del patrimonio. Al igual que ocurre en otras ramas del Derecho, la praxis cotidiana y admitida por los organismos reguladores permite no solamente cubrir el hueco regulatorio si no también ser fuente de inspiración en las reformas contables. A pesar de que nos ha quedado bien claro cual es el objetivo último de la Contabilidad y la necesidad de contar con unas normas comunes en su elaboración, debemos apuntar que cada país tiene su propia regulación contable. Es decir, la finalidad es la misma, pero no así los medios para su consecución. Ni que decir tiene que esta circunstancia en un mundo con una economía global cada vez más integrada e interrelacionada supone una limitación muy importante tanto para la comparabilidad y análisis de estados contables de diferentes empresas radicadas en diferentes Negocios y Dirección 9 países por parte de terceras personas, como para las propias empresas que quieren desempeñar su actividad en países distintos al de su origen. A nivel internacional no han faltado iniciativas normalizadoras mediante la realización de estudios y suministro de recomendaciones sobre los requisitos que ha de contener la información contable así como los criterios de contabilización, registro y valoración de operaciones y partidas. Pero se trata, precisamente, de recomendaciones, no de normativa obligatoria a nivel mundial, y que ha sido desarrollada por el International Accounting Standards Board (IASB), a través de la emisión de las International Financial Reporting Standards (IFRS), o Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Aunque muchos países las usan a modo orientativo para cumplimentar sus legislaciones nacionales, otros llevan a cabo una plena aceptación de las mismas. Éste es el caso de la Unión Europea, que a través del Reglamento 1606/2002/CE de 19 de julio de 2002 estableció la obligatoriedad de las NIIF a partir del año 2005 para todas las empresas cotizadas (bancos y compañías de seguros incluidos). No puede pasarse por alto la gran influencia internacional que ejerce el organismo regulador norteamericano Financial Accounting Standards Board (FASB), en cuanto a emisión de una normativa muy detallada, estudiada y estricta para todas las empresas de su ámbito nacional como para aquellas extranjeras que decidan cotizar en sus mercados de valores. La importancia mundial de esta potencia económica ha hecho que su regulación contable sea tenida presente por reguladores nacionales de otros países y áreas geográficas, e incluso el propio IASB. Pero volviendo a nuestro ámbito local nacional, y sabiendo que estamos bajo la influencia del IASB por el reconocimiento que le ha otorgado la Unión Europea, en España la potestad regulatoria recae sobre el Ministerio de Economía de quien depende el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). El ICAC es el organismo técnico encargado de realizar comisiones de estudio sobre la normativa contable. De forma más concreta, esos grupos han venido trabajando con mayor intensidad motivados por el proceso de homogeneización contable internacional ansiado por la Unión Europea comentado anteriormente. La base de su trabajo ha sido el llamado Libro Blanco (o con el nombre técnico: “Informe sobre la situación actual de la contabilidad en España en líneas básicas para abordar su reforma), también del año 2002, y que ha servido de base para la elaboración del actual plan contable del año 2008. También, se emiten principios y normas de contabilidad generalmente aceptados de la mano de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Se trata de una institución privado empresarial plenamente reconocida y de una influencia muy relevante en la normalización contable de nuestro país. Una vez expuesto, a muy grandes rasgos el marco legal de la Contabilidad, se aborda a continuación el Plan General Contable del año 2008. Negocios y Dirección 10 Referencias normativas y documentales en base de datos Memento contable/Sumario/Primera parte: Elementos básicos de la contabilidad / Capítulo 1: Estructuras e instrumentos contables fundamentales/Sección 1: Evolución y concepto de contabilidad Negocios y Dirección 11 Capítulo 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Negocios y Dirección 12 Capítulo 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2.1 Introducción El vigente Plan General de Contabilidad ha sido aprobado mediante el Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre como resultado de un proceso de armonización de nuestra normativa contable a la europea y que sustituye al aprobado en el año 1990. Aunque el objetivo de presentar una información fidedigna y útil sobre el patrimonio y resultados de la empresa sigue siendo el mismo, se introducen novedades respecto al plan vigente hasta ese momento, y se aprecia un mayor acercamiento a la filosofía imperante en sistemas normativos contables de ámbito anglosajón mediante un empleo más preponderante de valores de mercado. No se pretende en esta obra analizar las diferencias entre ambas normas si no tan sólo exponer con claridad, rigor y criterio pedagógico el actual contenido de la principal ley contable en nuestro país. Si bien, diremos igualmente que, existe un Plan General Contable para PYMES que fue aprobado mediante Real Decreto 1515/2007 de 16 de noviembre, no será cubierto su estudio porque su contenido es mucho más limitado y queda contemplado en al abordar el Plan General Contable. Podrán aplicar el Plan General para PYMES aquellas empresas que durante dos ejercicios consecutivos, cumplan a cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las siguientes condiciones: - Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos cincuenta mil euros. - Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los cinco millones setecientos mil euros. - Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a cincuenta. También se recoge la posibilidad de que determinadas empresas por su reducido tamaño puedan simplificar aún más su contabilidad, hablamos entonces de las microempresas a quienes las exigibilidades contables son menores, pero no por ello menos rigurosas ni menos exactas, si no más fáciles y sencillas de aplicar. Negocios y Dirección 13 Podrán optar por elegir esta alternativa aquellas empresas que habiendo optado por el Plan General Contable para PYMES cumplan durante dos ejercicios consecutivos, a cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las siguientes condiciones: - Que el total de las partidas del activo no supere el millón de euros. - Que el importe de su cifra de negocios no supere los dos millones de euros. - Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 10. En los puntos siguientes desarrollaremos la estructura del Plan General de Contabilidad cubriendo aquellos apartados que requieren de una especial mención y resultan fundamentales para comprender este manual. 2.2 El marco conceptual 2.2.1 Finalidad El marco conceptual es un conjunto de fundamentos, principios y conceptos básicos cuyo cumplimiento conduce, en un proceso lógico deductivo, al reconocimiento y valoración de los elementos de los estados contables donde se plasmará la realidad económico financiera de la empresa. Es precisamente la búsqueda de la imagen fiel de ésta el objetivo final perseguido por la contabilidad a través del balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria que forma en su conjunto una unidad. A estos documentos contables se les denomina también cuentas anuales. Para conseguir ese fin los requisitos, principios y criterios contables han de aplicarse sistemática y regularmente atendiendo en muchas ocasiones a criterios de razonabilidad y también al trasfondo de económico de una transacción y no necesariamente a su instrumentación jurídica; y también, según el tipo de operación, a la probabilidad que lleva asociada. 2.2.2 Los principios contables 2.2.2.1 Empresa en funcionamiento Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación. Negocios y Dirección 14 Una idea fundamental que subyace en la aplicación de este principio es la aplicación de criterios de valoración contable diferentes a los que se emplearían si se tuviese intención de liquidar la empresa, es decir, el precio o, más bien, la valoración que se obtendría en una fecha determinada si se forzase su venta total o parcialmente en un periodo muy corto desde ese momento. Hablamos por tanto de la aplicación de un valor contable que no obedece a valores de mercado, si no a valores razonables en su concepción más genérica, aunque si bien es cierto, que en ocasiones y para la cuantificación de determinadas partidas asemejamos el valor razonable con el valor de mercado. La diferencia principal entre el valor de liquidación y el valor de mercado radica en que el primero considera una venta forzada de la empresa y “al mejor postor del momento”, que no tiene porque reflejar el valor de mercado, el cual asumimos que se forma en condiciones normales entre partes debidamente informadas y en condiciones de independencia mutua. A su vez, el valor razonable, no necesariamente se basa en valores de mercado, si no que en ocasiones no existen mercados activos de referencia y es preciso recurrir a otras técnicas para la determinación de aquel, como puedan ser el descuento de flujos o las valoraciones independientes de terceros de forma específica. 2.2.2.2 Devengo Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro. En definitiva, la contabilización de las transacciones no se realiza siguiendo el criterio de caja, es decir, no se atiende a cuando se cobra o se pagan los diferentes hechos económicos que sean susceptibles de ello, si no al momento en el que éstos se producen, con independencia de que se paguen en un momento diferente. Si bien es cierto, que un cobro o un pago por sí mismos constituyen hechos económicos sujetos a reconocimiento contable, no son más que la expresión monetaria de hechos, circunstancias o transacciones de los cuales se derivan. Por tanto, cuando surge un derecho o una obligación se registrará contablemente con independencia de cuando se produzca su transacción monetaria asociada. Por otra parte, existen transacciones contables que no implican movimiento de efectivo ni actual ni en un momento futuro debiendo registrarse, igualmente, aplicando el principio del devengo. Otra de las ideas importantes contempladas en este principio contable se refiere al hecho de que el resultado del ejercicio estará formado por todos los ingresos devengados en el mismo, e imputables contablemente conforme a las normas de registro y valoración, así como todos los gastos necesarios para su consecución. Negocios y Dirección 15 2.2.2.3 Uniformidad Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección. La existencia de una cierta discrecionalidad en las prácticas contables para determinadas transacciones, situaciones y partidas contables dificulta la comparación de los estados contables de unas empresas con otras por las diferentes elecciones de criterios que se realicen. La obligatoriedad de expresar en la memoria los criterios y normas de valoración seguidos en la confección de las cuentas anuales ayuda a mitigar la dificultad en la comparación interempresarial de los estados contables. Sin embargo, para una misma empresa, y sin entrar a valorar otras razones distintas que la búsqueda de una mejor imagen fiel, pueden producirse cambios de criterios contables y las normas que dificultan, incluso, la comparación de sus estados contables a lo largo del tiempo. Por este motivo, la definición del principio de uniformidad establece bien claro que la adopción de un criterio contable debe ser mantenido de manera uniforme en el tiempo siempre y cuando se mantengan los motivos que originaron su elección, y la práctica contable sobreentiende la razonabilidad en los cambios, eliminando la posibilidad de alteraciones aleatorias que persigan otro fin distinto al de la mostrar la imagen fiel del patrimonio. En este sentido, la normativa contable nos obliga a indicar las razones del cambio y a cuantificar sus efectos respecto a la aplicación del criterio que deja de utilizarse. 2.2.2.4 Prudencia Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales. Tradicionalmente el escenario considerado para las valoraciones de los elementos patrimoniales según la normativa contable era de marcado carácter pesimista, es decir, primaban las valoraciones prudentes y, dentro de las posibles, se consideraban los valores y las situaciones latentes más desfavorables a la empresa. Si bien luego, las diferentes situaciones y valoraciones se volvían más positivas a favor de la empresa en el momento de su resolución u ocurrencia de algún tipo de hecho contable o transacción que supusiese la liquidación del elemento en cuestión o término de una situación latente a cierre de ejercicio, era considerada esa divergencia como un hecho extraordinario motivado por una incorrecta estimación inicial. Sin embargo, si la situación latente o la liquidación del elemento patrimonial se resolvía en el escenario considerado o a valores tenidos en cuenta, la discrepancia resultaba ser muy pequeña o inexistente. Negocios y Dirección 16 Es decir, únicamente eran tenidas en cuenta aquellas situaciones latentes que podían afectar negativamente a la empresa y también las valoraciones negativas, mientras que cuando se trataba de beneficios potenciales no eran considerados en ningún caso, mientras que las pérdidas eran tenidas en cuenta incluso cuando tan sólo fuesen posibles y aún no se encontrasen materializadas. Esta discriminación hacía que se pecara de excesivamente prudente en la elaboración de los estados contables, circunstancia ésta que resulta igual de errónea y desvirtuada que la resultante de mostrar unos estados contables elaborados bajo un escenario estrictamente optimista para circunstancias latentes a cierre de ejercicio y el empleo de criterios valorativos. El actual plan general contable pretende otorgar una dosis más realista en la confección de las cuentas anuales y relajar la severidad del principio de prudencia que se venía aplicando, de forma que el escenario pesimista no es necesariamente el que probabilísticamente sea el que vaya a producirse en un momento posterior, si no que se han utilizar criterios más acordes con la realidad que, debidamente fundados, mejor reflejen a cierre de ejercicio, o en el momento de su elaboración, la imagen fiel del patrimonio de la empresa. 2.2.2.5 No compensación Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales. De efectuarse una compensación de partidas estaríamos perdiendo riqueza informativa en los estados contables. Así, por ejemplo, una deuda con un proveedor correspondiente a una transacción pasada no debe compensarse con un anticipo realizado al mismo a cuenta de futuras compras. Aunque, en término netos nuestra cuenta con el proveedor es posible que se encuentre saldada, ambas partidas se corresponden con dos transacciones distintas, que en caso de compensación contable en los estados financieros no mostraría la situación real de la posición deudora y acreedora con el mismo. 2.2.2.6 Importancia relativa Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel. Para que no se desvirtúe la imagen fiel del patrimonio tenemos que atender siempre a la materialidad del hecho en cuestión, es decir, a su importe, a la naturaleza que lo motiva y al efecto resultante de aplicar este principio. De nuevo, atendemos a criterios de razonabilidad para obrar en tal sentido. Negocios y Dirección 17 2.2.3 Elementos de las cuentas anuales Hemos de considerar dos perspectivas cuando hablamos de elementos contables, como son la económica y la contable. Es decir, todas las circunstancias, transacciones y hechos que surgen y existen en la realidad empresarial pueden ser clasificadas, desde el punto de vista económico, como positivas o desfavorables para la riqueza empresarial. Sin embargo, desde el punto de vista contable, no todas ellas son susceptibles de reflejo en contabilidad. Por tanto, exponemos a continuación, primeramente como se definen esos diferentes elementos que afectan y componen el patrimonio empresarial y seguidamente cuales son los criterios, que desde el punto de vista contable, han de cumplir para poder tener reflejo en los estados financieros. 2.2.3.1 Activos Los activos son bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultante de sucesos pasados, de los que se espera le reporten beneficios en el momento actual o en otro futuro. Se contabilizarán cuando sea probable la obtención de beneficios a partir de los mismos y puedan ser medidos con razonabilidad. La contrapartida en su contabilización será siempre un pasivo, la disminución de otro activo, el incremento de un ingreso u otros incrementos del patrimonio neto. Ejemplos de activos pueden ser los elementos de transporte, las existencias, los derechos de cobro, la tesorería y los clientes entre otros. 2.2.3.2 Pasivos Los pasivos son obligaciones surgidas con motivo de sucesos pasados para cuya extinción es preciso que la empresa se desprenda de recursos. Se incluye dentro de esta definición no solamente las deudas actuales si no aquellas de naturaleza probable. Se contabilizarán cuando a su vencimiento la empresa deba desprenderse de recursos para llevar a cabo su liquidación, y puedan ser medidos con fiabilidad. Cuando se reconoce un pasivo surge como contrapartida un activo, la disminución de otro pasivo, el reconocimiento de un gasto u otras disminuciones del patrimonio neto. Las deudas con proveedores, los préstamos y créditos obtenidos de un banco o las cuotas tributarias a pagar a Hacienda Pública son ejemplos de pasivos actuales. Como pasivos probables puede citarse un litigio del que es altamente probable que la empresa tendrá que hacer frente a una indemnización futura pero que aún no se sabe ni la decisión final ni el importe a acometer en caso de que exista obligación de pagar. Negocios y Dirección 18 2.2.3.3 Patrimonio neto Aunque suele ser definido como la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos todos los pasivos, en realidad se refiere a las aportaciones realizadas por los socios, los beneficios retenidos y otras variaciones patrimoniales que le afecten. Los ingresos y los gastos van a suponer aumentos y disminuciones de la riqueza empresarial que acaban finalmente por reflejarse en el patrimonio neto cuando se calcula el resultado del ejercicio a cierre de año. 2.2.3.4 Ingresos Los ingresos son incrementos del patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en aportaciones de los socios y siempre y cuando puedan ser medidos con fiabilidad. Digamos a modo de ejemplo las ventas a un cliente, una donación recibida o un beneficio en la venta de unas inversiones financieras. 2.2.3.5 Gastos Los gastos son disminuciones en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento o aumento de valor de los pasivos, siempre que no tengan su origen en distribuciones a los socios y siempre y cuando puedan ser medidos con fiabilidad. Ejemplos de gastos son los tenidos por conceptos tales como sueldos del personal, electricidad, alquileres o pérdida en la venta de un elemento de inmovilizado. 2.2.4 Criterios de valoración Todas las partidas contables han de encontrarse valoradas en términos monetarios siguiendo alguno de los criterios que se exponen a continuación. 2.2.4.1 Coste histórico Dependiendo del origen que tenga el activo, definimos el coste histórico como: - Precio de adquisición: importe en efectivo y otras partidas equivalente, pagadas o no, más el valor razonable de las contraprestaciones pendientes de abonar derivadas de la adquisición del elemento y que sean necesarias para su puesta en condiciones de funcionamiento. Negocios y Dirección 19 - Coste de producción: incluye el precio de adquisición de las materias primas y otros consumibles, así como de otros factores de producción directamente imputables y la parte que proporcionalmente corresponda de los costes indirectos de fabricación (basados en un nivel de utilización de la capacidad normal de los medios de producción), y sean necesarios para para la puesta en condiciones de funcionamiento. De estas definiciones se desprende que, la empresa, para poder disponer de elementos de activo puede comprarlos en el exterior o bien fabricarlos por sí misma. Otro aspecto importante a tener en cuenta se refiere a la activación de costes derivados directamente de la adquisición o su producción siempre y cuando surjan antes de que el elemento se encuentre disponible para su utilización final y definitiva para la empresa para su venta al exterior o aplicación en alguna otra fase de la cadena de valor. Y ello, con independencia de que se haya pagado o no la contrapartida en la cual tiene origen la activación del gasto, es decir, que hayamos pagado o no a los proveedores o a los factores productivos empleados por la propia empresa. Por otra parte, también podemos definir el coste histórico de un pasivo como el valor que corresponda a la contrapartida recibida a cambio de incurrir en la deuda, o según el caso, puede encontrarse referido a la cantidad de efectivo que se espera entregar para liquidar una deuda. Es decir, la valoración de una deuda la realizaremos tomando en consideración la valoración de la contraprestación recibida a consecuencia de haber incurrido en esa deuda. Si bien puede resultar impactante, el vigente Plan General Contable ha optado por incluir una vertiente actuarial y financiera en la valoración de los elementos patrimoniales de forma que se contabilizan los pasivos financieros por su valor actual y no por su valor nominal. Bajo determinadas circunstancias que se verán posteriormente en este manual, y en consonancia con la aplicación de la definición de coste histórico a los pasivos, se admite su valoración empleando términos nominales. 2.2.4.2 Valor razonable Es el importe por el cual puede ser adquirido un activo o liquidado un pasivo entre partes interesadas y debidamente informadas que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua y sin tratarse de una venta forzada, urgente o a consecuencia de un proceso de liquidación. En su determinación no se deducirán los posibles gastos de transacción que pudieran existir en el caso de enajenación. Negocios y Dirección 20 A efectos prácticos, el valor razonable equivaldrá al precio cotizado existente en un mercado activo para el elemento. Se entiende por mercado activo aquel en el cual se cumplen las siguientes condiciones: - Los bienes o servicios intercambiados pueden considerarse homogéneos - Existe un número razonable de compradores y vendedores en todo momento - Los precios son conocidos y fácilmente accesibles en cuanto a su conocimiento, y siempre fruto de transacciones reales, actuales y producidas con regularidad Sin embargo, estas condiciones no siempre se cumplen para todos los activos por lo que se ha de recurrir a otro tipo de técnicas para su determinación como puedan ser la toma en consideración de transacciones pasadas para activos similares, métodos de descuento de flujos y métodos de valoración de opciones. En conclusión, asemejaremos el valor razonable al valor de mercado de un elemento siempre y cuando éste sea un mercado activo, y si no se diese tal circunstancia, por no existir mercado o tratarse de un bien demasiado específico entonces se tomará como referencia el precio intercambiado en la última transacción de la que se tuviera conocimiento, y si aún no fuera posible su determinación, entonces se aplicarían técnicas de valor actual que tienen en consideración la valoración a día de hoy de los rendimientos futuros o flujos de caja que pudiera proporcionar. 2.2.4.3 Valor neto realizable El valor neto realizable de un activo es el importe que se puede obtener por su enajenación en el mercado, en el curso normal del negocio, deduciendo los costes estimados necesarios para llevarla a cabo, así como, en el caso de las materias primas y de los productos en curso, los costes estimados para terminar su producción, construcción o fabricación. 2.2.4.4 Valor actual El valor actual es el importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar en el curso normal del negocio, según se trate de un activo o de un pasivo, respectivamente actualizados a un tipo de descuento adecuado. 2.2.4.5 Valor en uso El valor en uso de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, a través de su utilización en el curso normal del negocio y, en su caso, de su enajenación u otra forma de disposición, teniendo en cuenta su estado actual Negocios y Dirección 21 y actualizados a un tipo de interés de mercado sin riesgo, ajustado por los riesgos específicos del activo. Se entiende por unidad generadora de efectivo un grupo de activos que pueden funcionar de manera separada del resto de elementos de la empresa y generar flujos de riqueza de manera independiente. 2.2.4.6 Costes de venta Los costes de venta son los costes incrementales directamente atribuibles a la venta de un activo en los que la empresa no habría incurrido de no haber tomado la decisión de vender. Se incluyen también los gastos legales necesarios para transferir la propiedad del activo y las comisiones de venta pero no así los gastos financieros y los impuestos sobre beneficios. 2.2.4.7 Coste amortizado El coste amortizado es un criterio que utilizaremos para la valoración de los instrumentos financieros y que, obviamente, su definición depende de si estamos hablando de un activo o de un pasivo financiero. En el caso de los activos financieros, definiremos el coste amortizado como el importe al que inicialmente fue valorado menos los reembolsos del principal que se hubieran producido más la parte imputada a resultados mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el importe al cual fue originalmente valorado y el valor de reembolso a vencimiento, además de cualquier reducción de valor por deterioro que hubiese sido reconocida bien de manera directa o a través de alguna cuenta correctora de su valor. Para entender la definición vamos a desgranarla en cada uno de sus diferentes componentes. A saber: - Al importe al cual fue valorado inicialmente el activo financiero tenemos que descontar cualquier tipo de recuperación del capital invertido en el mismo a modo de desinversión, es decir, reducciones en el valor del activo financiero a consecuencia de que hemos retirado parte de la inversión realizada en el mismo. - Por otro lado, y de acuerdo a las normas de valoración de activos financieros hay que imputar a resultados con un criterio financiero las diferencias entre el importe pagado por un activo financiero y el valor de reembolso del mismo. Es decir, en ocasiones, el capital invertido en un activo financiero es inferior al importe final que obtendremos del mismo, por tanto esa diferencia no solamente ha de ser llevada a resultados con un criterio financiero, si no que también es un mayor valor del mismo a medida que se devenga el tiempo. Negocios y Dirección 22 - A su vez, es menor valor del activo las diferencias surgidas con motivo de la comparación del valor contable reconocido en un momento concreto de tiempo y su valor razonable, así como los deterioros asociados que pudieran existir (y que quedan recogidos en cuentas compensadoras auxiliares). Para los pasivos financieros, el coste amortizado será el importe al que inicialmente fue valorado menos los reembolsos de principal que se hubieran producido más la parte imputada a resultados, mediante la utilización del tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el importe al cual fue originalmente valorado y el valor de reembolso a vencimiento. De nuevo, vamos a desglosar la definición dada en los siguientes términos: - Al importe al cual fue inicialmente valorado el pasivo le descontaremos los reembolsos o devoluciones de deuda que hayamos practicado, es decir, amortización o devolución del capital que inicialmente nos otorgaron al concedérnosla. - De forma paralela lo que ocurre para los activos financieros, pero a la inversa, nos encontramos con que el importe efectivo y realmente obtenido cuando la empresa contrata un préstamo difiere del importe nominal del mismo o mejor dicho del valor que ha de finalmente reembolsar. Esa diferencia tendremos que ir imputándola a resultados con un criterio financiero y en cualquier caso aumenta la valoración del pasivo financiero de que se trate. 2.2.4.8 Valor contable El valor contable o en libros es el importe neto por el cual figura bien los activos o bien los pasivos en la contabilidad de la empresa, deduciendo para los primeros las amortizaciones acumuladas practicadas y las correcciones valorativas por deterioro que pudieran existir. Es decir, el valor que figura en contabilidad para el elemento de que se trate en un momento de tiempo concreto. 2.2.4.9 Valor residual El valor residual de un activo es el importe que la empresa estima que podría obtener en el momento actual por su venta u otra forma de disposición, una vez deducidos los costes de venta, tomando en consideración que el activo hubiese alcanzado la antigüedad y demás condiciones que se espera que tenga al final de su vida útil. Negocios y Dirección 23 2.3 Los libros contables En el artículo 25 del Código de Comercio se establece la obligatoriedad de los empresarios de llevar una contabilidad ordenada y adecuada a su actividad que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como de elaborar periódicamente balances e inventarios. Continúa diciendo el artículo 28 que son obligatorios el libro diario, el libro de inventarios (inventarios inicial y final, así como balances de comprobación), y cuentas anuales, las cuales comprenderán el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Aun cuando no son obligatorios, existen otros libros que complementan y sirven de ayuda a elaborar los mencionados anteriormente, como pueda ser el libro mayor y otros libros de registros auxiliares elaborados específicamente para documentar y controlar el contenido de determinadas partidas contables. Sin entrar a contemplar en este momento el resto de aspectos formales sobre los requisitos y la llevanza de libros contables por parte de los empresarios, contemplamos seguidamente cada uno de ellos desde un punto de vista financiero. 2.3.1. El balance de situación El balance de situación es un estado contable comprende, con la debida separación, el activo, el pasivo y el neto. Se trata de una descripción detallada de todos aquellos elementos que componen el patrimonio de la empresa, es decir, todo aquello que ésta posee, los elementos de activo, y todo lo que debe a terceros, los elementos de pasivo, así como el neto, es decir, las aportaciones de los socios y los beneficios retenidos. Si nos fijamos, por un lado hemos considerado los elementos a disposición de la empresa, que denominaremos estructura económica y por otro lado como se encuentra financiada, bien por capitales ajenos o capitales propios, o lo que es lo mismo, la estructura financiera. El balance de situación siempre se encuentra referido a una fecha concreta de tiempo y puede ser considerado como una radiografía de la riqueza existente en un momento determinado. En el activo se distinguen dos grandes categorías denominadas activo no corriente (o fijo), y activo corriente (o circulante), para separar aquellos elementos que se espera convertir en liquidez a más de un año y en un año (o menos), respectivamente. La liquidez es la facilidad con la cual un activo determinado puede ser convertido en dinero líquido a corto plazo y sin pérdida significativa de su valor. Cuanto más fácil es de convertir un activo en dinero, más líquido es. Así por ejemplo, se puede considerar que son más liquidas unas acciones cotizadas en Bolsa que un inmueble. Negocios y Dirección 24 Si entendemos una empresa como un conjunto de inversiones hechas de las cuales se espera conseguir una rentabilidad, tenemos que distinguir entre aquellos elementos que esperamos convertir en liquidez a corto plazo, por ejemplo las existencias o los derechos de cobro, y aquellos otros elementos que posibilitan el desarrollo del negocio, como por ejemplo las instalaciones productivas, que a través del proceso contable de amortización y su inclusión en el coste de los productos vendidos se recupera su inversión a través del cobro de ventas. En cualquier caso, todos los elementos del activo se acaban convirtiendo en liquidez nuevamente para la empresa, y éste es el criterio escogido por el Plan General Contable y resto de legislación aplicable para clasificar los elementos de activo en el balance. Simétricamente, en la estructura financiera los elementos se ordenan según su exigibilidad, entendiendo por ésta, el tiempo restante hasta el vencimiento de una obligación. Es decir, cuanto más próximo se encuentra el vencimiento de una deuda, más exigible es. Una deuda correspondiente a un préstamo que ha de amortizarse totalmente a vencimiento dentro de 5 años es menos exigible que una deuda con un proveedor de mercancías que nos ha girado una letra a 30 días. Así, el pasivo no corriente (o fijo), y corriente (o circulante), se encontrarán referidos a deudas con vencimiento superior e inferior (o igual), a un año, respectivamente. También forma parte de la estructura financiera el neto que, sin entrar en amplios debates sobre su grado de exigibilidad al ser fondos que los socios han aportado a la empresa así como los beneficios obtenidos por ésta en el transcurso de sus actividades, y no existir obligación legal de devolución ni de reparto salvo que en los estatutos y en los acuerdos de las juntas generales de socios se acuerde lo contrario, podemos considerarlos como fondos no exigibles, salvo en los casos apuntados. Los activos en el balance de situación se ordenarán de menor a mayor liquidez y los pasivos de menor a mayor exigibilidad. En la Tercera Parte del Plan General de Contabilidad se establecen las siguientes pautas a tener en cuenta para la formulación del balance de situación: 1. La clasificación entre partidas corrientes y no corrientes se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: a) El activo corriente comprenderá: - Los activos vinculados al ciclo normal de explotación que la empresa espera vender, consumir o realizar en el transcurso del mismo. Con carácter general, el ciclo normal de explotación no excederá de un año. A estos efectos se entiende por ciclo normal de explotación, el periodo de tiempo que transcurre entre la adquisición de los activos que se incorporan al proceso productivo y la realización de los productos en forma de efectivo o equivalentes al efectivo. Cuando el ciclo normal de explotación no resulte claramente identificable, se asumirá que es de un año. Negocios y Dirección 25 - Aquellos activos, diferentes de los citados en el inciso anterior, cuyo vencimiento, enajenación o realización se espera que se produzca en el corto plazo, es decir, en el plazo máximo de un año, contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio. En consecuencia, los activos financieros no corrientes se reclasificarán en corrientes en la parte que corresponda. - Los activos financieros clasificados como mantenidos para negociar, excepto los derivados financieros cuyo plazo de liquidación sea superior a un año. - El efectivo y otros activos líquidos equivalentes, cuya utilización no esté restringida, para ser intercambiados o usados para cancelar un pasivo al menos dentro del año siguiente a la fecha de cierre del ejercicio. Los demás elementos del activo se clasificarán como no corrientes. b) El pasivo corriente comprenderá: - Las obligaciones vinculadas al ciclo normal de explotación señalado en la letra anterior que la empresa espera liquidar en el transcurso del mismo. - Las obligaciones cuyo vencimiento o extinción se espera que se produzca en el corto plazo, es decir, en el plazo máximo de un año, contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio; en particular, aquellas obligaciones para las cuales la empresa no disponga de un derecho incondicional a diferir su pago en dicho plazo. En consecuencia, los pasivos no corrientes se reclasificarán en corrientes en la parte que corresponda. - Los pasivos financieros clasificados como mantenidos para negociar, excepto los derivados financieros cuyo plazo de liquidación sea superior a un año. Los demás elementos del pasivo se clasificarán como no corrientes. 2. Un activo financiero y un pasivo financiero se podrán presentar en el balance por su importe neto siempre que se den simultáneamente las siguientes condiciones: a) Que la empresa tenga en ese momento, el derecho exigible de compensar los importes reconocidos, y b) Que la empresa tenga la intención de liquidar las cantidades por el neto o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente. Las mismas condiciones deberán concurrir para que la empresa pueda presentar por su importe neto los activos por impuestos y los pasivos por impuestos. Sin perjuicio de lo anterior, si se produjese una transferencia de un activo financiero que no cumpla las condiciones para su baja del balance según lo dispuesto en el apartado 2.9 de la Negocios y Dirección 26 norma de registro y valoración relativa a instrumentos financieros, el pasivo financiero asociado que se reconozca no podrá compensarse con el activo financiero relacionado. 3. Las correcciones valorativas por deterioro y las amortizaciones acumuladas, minorarán la partida del activo en la que figure el correspondiente elemento patrimonial. 4. En caso de que la empresa tenga gastos de investigación activados de acuerdo con lo establecido en la norma de registro y valoración relativa a normas particulares sobre el inmovilizado intangible, se creará una partida específica “Investigación” , dentro del epígrafe A.I “Inmovilizado intangible” del activo del balance normal. 5. Los terrenos o construcciones que la empresa destine a la obtención de ingresos por arrendamiento o posea con la finalidad de obtener plusvalías a través de su enajenación, fuera del curso ordinario de sus operaciones, se incluirán en el epígrafe A.III. “Inversiones inmobiliarias” del activo. 6. Cuando la empresa tenga inversiones en activos que cumpliendo la definición de activos financieros del apartado 2 de la norma de registro y valoración sobre instrumentos financieros, no estén regulados por dicha norma y no figuren específicamente en otras partidas del balance (tal como los activos vinculados a retribuciones post-empleo de prestación definida que se deban reconocer de acuerdo con la norma de registro y valoración sobre pasivos por retribuciones a largo plazo al personal), creará la partida “Otras inversiones” que incluirá en los epígrafes A.IV, A.V, B.IV y B.V del activo del balance normal, en función de si son a largo o corto plazo y frente a empresas del grupo y asociadas o no. 7. En el caso de que la empresa tenga existencias de producción de ciclo superior a un año, las partidas del epígrafe B.II. del activo “3. Productos en curso” y “4. Productos terminados”del balance normal, se desglosarán para recoger separadamente las de ciclo corto y las de ciclo largo de producción. 8. Cuando la empresa tenga créditos con clientes por ventas y prestaciones de servicios con vencimiento superior a un año, esta partida del epígrafe B.III del activo del balance, se desglosará para recoger separadamente los clientes a largo plazo y a corto plazo. Si el plazo de vencimiento fuera superior al ciclo normal de explotación, se creará el epígrafe A.VII en el activo no corriente, con la denominación “Deudores comerciales no corrientes”. 9. El capital social y, en su caso, la prima de emisión o asunción de acciones o participaciones con naturaleza de patrimonio neto figurarán en los epígrafes A-1.I. “Capital” y A-1.II. “Prima de emisión”, siempre que se hubiera producido la inscripción en el Registro Mercantil con anterioridad a la formulación de las cuentas anuales. Si en la fecha de formulación de las cuentas anuales no se hubiera producido la inscripción en el Registro Mercantil, figurarán en la partida 5. “Otros pasivos financieros” o 3. “Otras deudas a corto plazo” , ambas del epígrafe C.III “Deudas a corto plazo” del pasivo corriente del modelo normal o abreviado, respectivamente. 10. Los accionistas (socios) por desembolsos no exigidos figurarán en la partida A-1.I.2 “Capital no exigido” o minorarán el importe del epígrafe “Deuda con características especiales”, en función de cuál sea la calificación contable de sus aportaciones. Negocios y Dirección 27 11. Cuando la empresa adquiera sus propios instrumentos de patrimonio, sin perjuicio de informar en la memoria, se registrarán en los siguientes epígrafes, dentro de la agrupación “Patrimonio Neto”: a) Si son valores de su capital, en el epígrafe A-1.IV. “Acciones y participaciones en patrimonio propias” que se mostrará con signo negativo; b) En otro caso, minorarán el epígrafe A-1.IX “Otros instrumentos de patrimonio neto”. 12. Cuando se emitan instrumentos financieros compuestos se clasificarán, en el importe que corresponda de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 5.2 de la norma de registro y valoración relativa a instrumentos financieros, en las agrupaciones correspondientes a “Patrimonio Neto” y “Pasivo”. 13. Cuando la empresa tenga elementos patrimoniales clasificados como “Activos no corrientes mantenidos para la venta” o como “Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta” , cuyos cambios de valoración deban registrarse directamente en el patrimonio neto (por ejemplo, activos financieros disponibles para la venta), se creará un epígrafe específico “Activos no corrientes y pasivos vinculados, mantenidos para la venta” dentro de la subagrupación A-2. “Ajustes por cambios de valor” del patrimonio neto del balance normal. 14. Si, excepcionalmente, la moneda o monedas funcionales de la empresa fueran distintas del euro, las variaciones de valor derivadas de la conversión a la moneda de presentación de las cuentas anuales, se registrarán en un epígrafe específico “Diferencia de conversión” que se creará dentro de la subagrupación A-2. “Ajustes por cambios de valor” del patrimonio neto del balance normal. En este epígrafe figurarán los cambios de valor de los instrumentos de cobertura de inversión neta en un negocio en el extranjero que, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de registro y valoración, deban imputarse a patrimonio neto. 15. Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables otorgados por terceros distintos a los socios o propietarios, que estén pendientes de imputar a resultados, formarán parte del patrimonio neto de la empresa, registrándose en la subagrupación A-3. “Subvenciones, donaciones y legados recibidos” . Por su parte, las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables otorgados por socios o propietarios formarán parte del patrimonio neto, dentro de los fondos propios, registrándose en el epígrafe A-1.VI. “Otras aportaciones de socios”. 16. Cuando la empresa tenga deudas con proveedores con vencimiento superior a un año, esta partida del epígrafe C.V. del pasivo, se desglosará para recoger separadamente los proveedores a largo plazo y a corto plazo. Si el plazo de vencimiento fuera superior al ciclo normal de explotación, se creará el epígrafe B.VI en el pasivo no corriente, con la denominación “Acreedores comerciales no corrientes”. 17. Cuando la empresa haya emitido instrumentos financieros que deban reconocerse como pasivos financieros pero que por sus características especiales pueden producir efectos específicos en otras normativas, incorporará un epígrafe específico tanto en el pasivo no corriente como en el corriente, denominado “Deuda con características especiales a largo plazo” y “Deuda con características especiales a corto plazo” . En la memoria se detallarán las características de estas emisiones. Negocios y Dirección 28 18. La empresa presentará en el balance, de forma separada del resto de los activos y pasivos, los activos no corrientes mantenidos para la venta y los activos correspondientes a un grupo enajenable de elementos mantenidos para la venta, que figurarán en el epígrafe B.I. del activo y los pasivos que formen parte de un grupo enajenable de elementos mantenidos para la venta, que figurarán en el epígrafe C.I. del pasivo. Estos activos y pasivos no se compensarán, ni se presentarán como un único importe. ACTIVO Números de cuentas Notas en la memoria Año N Año N-1 A) ACTIVO NO CORRIENTE 201, (2801), (2901) 202, (2802), (2902) 203, (2803), (2903) 204 206, (2806), (2906) 205, 209, (2805), (2905) 210, 211, (2811), (2910), (2911) 212, 213, 214, 215, 216, 217, 218, 219 (2812), (2813), (2814), (2815), (2816) (2817), (2818), (2819), (2912), (2913) (2914), (2915), (2916), (2917), (2918), (2919) 23 220, (2920) 221, (282), (2921) 2403, 2404, (24939, (2494), (293) 2423, 2424, (2953), (2954) 2413, 2414, (2943), (2944) 2405, (2495), 250, (259) 2425, 252, 253, 254, (2955), (298) 2415, 251, (2945), (297) 255 258, 26 474 I. Inmovilizado intangible 1. Desarrollo 2. Concesiones 3. Patentes, licencias, marcas y similares 4. Fondo de comercio 5. Aplicaciones informáticas 6. Otro inmovilizado intangible II. Inmovilizado material 1. Terrenos y construcciones 2. Instalaciones técnicas, maquinaria, utillaje, mobiliario y otro inmovilizado material 3. Inmovilizado en curso y anticipos III. Inversiones inmobiliarias 1. Terrenos 2. Construcciones IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo 1. Instrumentos de patrimonio 2. Créditos a empresas 3. Valores representativos de deuda 4. Derivados 5. Otros activos financieros V. Inversiones financieras a largo plazo 1. Instrumentos de patrimonio 2. Créditos a terceros 3. Valores representativos de deuda 4. Derivados 5. Otros activos financieros VI. Activos por impuesto diferido B) ACTIVO CORRIENTE 580, 581, 582, 583, 584, (599) 30, (390) 31, 32, (391), (392) 33, 34, (393), (394) 35, (395) 36, (396) 407 430, 431, 432, 435, 436, (437), (490), (4935) 433, 434, (4933), (4934) 44, 5531, 5533 460, 544 4709 4700, 4708, 471, 472 5580 5303, 5304, (5393), (5394), (593) 5323, 5324, 5343, 5344, (5953), (5954) 5313, 5314, 5333, 5334, (5943), (5944) 5353, 5354, 5523, 5524 5305, 540, (5395), (549) 5325, 5345, 542, 543, 547, (5955), (598) 5315, 5335, 541, 546, (5945), (597) 5590, 5593 5355, 545, 548, 551, 5525, 565, 566 480, 567 570, 571, 572, 573, 574, 575 576 I. Activos no corrientes mantenidos para la venta II. Existencias 1. Comerciales 2. Materias primas y otros aprovisionamientos 3. Productos en curso 4. Productos terminados 5. Subproductos, residuos y materiales recuperados 6. Anticipos a proveedores III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios 2. Clientes, empresas del grupo y asociadas 3. Deudores varios 4. Personal 5. Activos por impuesto corriente 6. Otros créditos con las Administraciones Públicas 7. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo 1. Instrumentos de patrimonio 2. Créditos a empresas 3. Valores representativos de deuda 4. Derivados 5. Otros activos financieros V. Inversiones financieras a corto plazo 1. Instrumentos de patrimonio 2. Créditos a terceros 3. Valores representativos de deuda 4. Derivados 5. Otros activos financieros VI. Periodificaciones VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 1. Tesorería 2. Otros activos líquidos equivalentes TOTAL ACTIVO Negocios y Dirección 29 Números de cuentas PASIVO Notas en la memoria Año N Año N-1 A) PATRIMONIO NETO A-1) Fondos propios I. Capital 100, 101, 102 1. Capital escriturado (1030), (1040) 2. (Capital no exigido) 110 II. Prima de emisión III. Reservas 112, 1141 1. Legal y estatutaria 113, 1140, 1142, 1143, 1144, 115, 119 2. Otras reservas (108), (109) IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias) V. Resultados de ejercicios anteriores 120 1. Remanente 121 2. (Resultados negativos de ejercicios anteriores) 118 VI. Otras aportaciones de socios 129 VII. Resultado del ejercicio 557 VIII. (Dividendo a cuenta) 111 IX. Otros instrumentos de patrimonio neto A-2) Ajustes por cambio de valor 133 I. Activos financieros disponibles para la venta 1340 II. Operaciones de cobertura 137 III. Otros 130, 131, 132 A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos B) PASIVO NO CORRIENTE I. Provisiones a largo plazo 140 1. Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal 145 2. Actuaciones medioambientales 146 3. Provisiones por reestructuración 141, 142, 143, 147 4. Otras provisiones II. Deudas a largo plazo 177, 178, 179 1. Obligaciones y otros valores negociables 1605, 170 2. Deudas con entidades de crédito 1625, 174 3. Acreedores por arrendamiento financiero 176 4. Derivados 1615, 1635, 171, 172, 173, 175, 180, 185, 189 5. Otros pasivos financieros 1603, 1604, 1613, 1614, 1623, 1624, 1633, 1634III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo 479 IV. Pasivos por impuesto diferido 181 V. Periodificaciones a largo plazo C) PASIVO CORRIENTE 585, 586, 587, 588, 589 I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta 499, 529 II. Provisiones a corto plazo III. Deudas a corto plazo 500, 501, 505, 506 1. Obligaciones y otros valores negociables 5105, 520, 527 2. Deudas con entidades de crédito 5125, 524 3. Acreedores por arrendamiento financiero 5595, 5598 4. Derivados 81034), (1044), (190), (192), 194, 509, 5115 5135, 5145, 521, 522, 523, 525, 526, 528 5. Otros pasivos financieros 551, 5525, 5530, 5532, 555, 5565, 5566 560, 561, 569 5103, 5104, 5113, 5114, 5123, 5124, 5133 IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo 5134,5143, 5144, 5523, 5524, 5563, 5564 V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 400, 401, 405, (406) 1. Proveedores 403, 404 2. Proveedores, empres as del grupo y asociadas 41 3. Acreedores varios 465, 466 4. Personal (remuneraciones pendientes de pago) 4752 5. pasivos por impuesto corriente 4750, 4751, 4758, 476, 477 6. Otras deudas con las Administraciones Públicas 438 7. Anticipos a clientes 485, 568 VI. Periodificaciones a corto plazo TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO Acabamos de exponer el balance en su versión normal aunque existe una versión abreviada, con menos detalle informativo, que podrán aplicar las empresas que presenten a cierre de ejercicio, al menos, dos de las siguientes circunstancias: - Que el total de las partidas del activo no supere el millón de euros. - Que el importe de su cifra de negocios no supere los dos millones de euros. - Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 10. No obstante, las empresas volverán a estar obligadas a presentar balance normal en el caso de que durante dos ejercicios consecutivos dejen de cumplir dos de las circunstancias anteriores. Negocios y Dirección 30 2.3.2 La cuenta de pérdidas y ganancias La cuenta de pérdidas y ganancias recoge el resultado del ejercicio, formado por los ingresos y los gastos del mismo, excepto cuando proceda su imputación directa al patrimonio neto de acuerdo con lo previsto con las normas de registro y valoración. Esta salvedad, que será explicada más adelante, aplica a determinadas partidas contables que por su naturaleza especial, y afectando a la riqueza de la empresa, no deben de ser contempladas en el estado de resultados, si no más bien en el patrimonio neto. Es un estado contable dinámico que contempla todos los ingresos y gastos habidos en un intervalo de tiempo determinado. Debe tomarse en consideración que los gastos pueden ser clasificados según los dos criterios siguientes: - Por su naturaleza: es decir, atendiendo al tipo de transacción o hecho económico que los ha originado. - Por su función: responde a la funcionalidad dada por la empresa a dicho elemento. Para una mejor comprensión de estos conceptos, consideremos por ejemplo los salarios de los trabajadores. Atendiendo a su naturaleza, éstos se clasificarían como sueldos y salarios en la cuenta de pérdidas y ganancias, pero también podría considerarse a qué tipo de tareas se ha destinado el esfuerzo de los trabajadores. Así, pudiera ser bien la fabricación de los productos objeto de la actividad o la construcción de una nueva nave para la empresa. En este caso, estamos aplicando los gastos según la función que han tenido, siendo en el primer caso un mayor coste de las mercancías fabricadas y cuando se lleve a cabo la enajenación de los productos, y en el segundo caso un mayor valor de las inversiones en inmovilizado que se llevaría a resultados vía amortización. Cuando hablamos de confeccionar una cuenta de resultados conforme a las normas del Plan General Contable los gastos los reflejamos según su naturaleza, pero también resulta muy interesante conocer cual es la alocación de los costes de una empresa a través de una cuenta de resultados analítica donde se tenga en cuenta la función que desempeñan. En la cuenta de resultados se distinguen los siguientes escalones: - Resultado de explotación: formado por todos los ingresos y gastos que conforman la actividad operativa, es decir, los originados con motivo de desempeñar la actividad que constituye su objeto social. Aunque pueda parecer llamativo, en este escalón se incluyen también, los resultados obtenidos a consecuencia de la enajenación de elementos de inmovilizado y de otras transacciones que tienen un carácter irregular en el tiempo y que no son, ni deberían ser, la razón de ser de un negocio. Nos referimos a resultados extraordinarios derivados de operaciones ajenas a la actividad y que por configuración del estado contable constan en el resultado de explotación, cuando para evitar distorsiones Negocios y Dirección 31 comparativas en el tiempo y entre empresas, tendrían que aparecer recogidas a parte o al menos no formar parte del resultado operativo. - Resultado financiero: constituido por los ingresos y gastos de naturaleza financiera. - Resultado después de impuestos: será la suma de los resultados anteriores una vez deducido el impuesto sobre beneficios calculado según la normativa fiscal. - Resultado de operaciones interrumpidas: comprende el beneficio o pérdida neto de impuestos procedente de aquellos segmentos de actividad que tengan la consideración de separados del negocio principal de la empresa. - Resultado del ejercicio: es el resultado final que obtiene la empresa a consecuencia del conjunto de negocios y actividades, tanto ordinarios y extraordinarios como de explotación, financieros y ajenos a la actividad. La cuenta de pérdidas y ganancias se elaborará teniendo en cuenta las siguientes indicaciones: 1. Los ingresos y gastos se clasificarán de acuerdo con su naturaleza. 2. El importe correspondiente a las ventas, prestaciones de servicios y otros ingresos de explotación se reflejará en la cuenta de pérdidas y ganancias por su importe neto de devoluciones y descuentos. 3. La partida 4.c) “Trabajos realizados por otras empresas” recoge los importes correspondientes a actividades realizadas por otras empresas en el proceso productivo. 4. Las subvenciones, donaciones y legados recibidos que financien activos o gastos que se incorporen al ciclo normal de explotación se reflejarán en la partida 5. b). “Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio” , mientras que las subvenciones, donaciones y legados que financien activos del inmovilizado intangible, material o inversiones inmobiliarias, se imputarán a resultados, de acuerdo con la norma de registro y valoración, a través de la partida 9. “Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras” . Las subvenciones, donaciones y legados concedidos para cancelar deudas que se otorguen sin una finalidad específica, se imputarán igualmente a la partida 9. “Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras” . Si se financiase un gasto o un activo de naturaleza financiera, el ingreso correspondiente se incluirá en el resultado financiero incorporándose, en caso de que sea significativa, la correspondiente partida con la denominación “Imputación de subvenciones, donaciones y legados de carácter financiero”. 5. La partida 10. “Excesos de provisiones” recoge las reversiones de provisiones en el ejercicio, con la excepción de las correspondientes al personal que se reflejan en la partida 6. “Gastos de personal” y las derivadas de operaciones comerciales que se reflejan en la partida 7.c). 6. En el supuesto excepcional de que en una combinación de negocios el valor de Negocios y Dirección 32 los activos identificables adquiridos menos el de los pasivos asumidos sea superior al coste de la combinación de negocios, se creará una partida con la denominación “Diferencia negativa de combinaciones de negocio” , formando parte del resultado de explotación. 7. Los ingresos y gastos originados por los instrumentos de cobertura que, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de registro y valoración, deban imputarse a la cuenta de pérdidas y ganancias, figurarán en la partida de gastos o ingresos, respectivamente, que genera la partida cubierta, informando de ello detalladamente en la memoria. 8. En su caso, los gastos asociados a una reestructuración se registrarán en las correspondientes partidas atendiendo a su naturaleza y se informará en la memoria de las cuentas anuales del importe global de los mismos y, cuando sean significativos, de los importes incluidos en cada una de las partidas. 9. En caso de que la empresa presente ingresos o gastos de carácter excepcional y cuantía significativa, como por ejemplo los producidos por inundaciones, incendios, multas o sanciones, se creará una partida con la denominación “Otros resultados” , formando parte del resultado de explotación e informará de ello detalladamente en la memoria. 10. En la partida 14.a) “Variación de valor razonable en instrumentos financieros, cartera de negociación y otros” se reflejarán los cambios en el valor razonable de los instrumentos financieros incluidos en las categorías de “Activos (pasivos) financieros mantenidos para negociar” y “Otros activos (pasivos) financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias” en los términos recogidos en la norma de registro y valoración relativa a instrumentos financieros, pudiendo imputarse el importe de los intereses devengados calculados según el método de tipo de interés efectivo así como el de los dividendos devengados a cobrar, en las partidas que corresponda, según su naturaleza. 11. En la partida 18. “Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos” del modelo normal de cuenta de pérdidas y ganancias, la empresa incluirá un importe único que comprenda: El resultado después de impuestos de las actividades interrumpidas; y El resultado después de impuestos reconocido por la valoración a valor razonable menos los costes de venta, o bien por la enajenación o disposición por otros medios de los activos o grupos enajenables de elementos que constituyan la actividad interrumpida. La empresa presentará en esta partida 18 el importe del ejercicio anterior correspondiente a las actividades que tengan el carácter de interrumpidas en la fecha de cierre del ejercicio al que corresponden las cuentas anuales. Una actividad interrumpida es todo componente de una empresa que ha sido enajenado o se ha dispuesto de él por otra vía, o bien que ha sido clasificado como mantenido para la venta, y: a) Represente una línea de negocio o un área geográfica de la explotación, que sea significativa y pueda considerarse separada del resto; Negocios y Dirección 33 b) Forme parte de un plan individual y coordinado para enajenar o disponer por otra vía de una línea de negocio o de un área geográfica de la explotación que sea significativa y pueda considerarse separada del resto; o c) Sea una empresa dependiente adquirida exclusivamente con la finalidad de venderla. A estos efectos, se entiende por componente de una empresa las actividades o flujos de efectivo que, por estar separados y ser independientes en su funcionamiento o a efectos de información financiera, se distinguen claramente del resto de la empresa, tal como una empresa dependiente o un segmento de negocio o geográfico. 12. Los ingresos y gastos generados por los activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta, que no cumplan los requisitos para calificarlos como operaciones interrumpidas, se reconocerán en la partida de la cuenta de pérdidas y ganancias que corresponda según su naturaleza. Seguidamente, se expone la cuenta de pérdidas y ganancias en su versión normal aunque existe una versión abreviada, con menos detalle informativo, que podrán aplicar las empresas que presenten a cierre de ejercicio, al menos, dos de las siguientes circunstancias: - Que el total de las partidas de activo no supere los once millones cuatrocientos mil euros. - Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los veintidós millones ochocientos mil euros. - Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a doscientos cincuenta. No obstante, las empresas volverán a estar obligadas a presentar la cuenta de pérdidas y ganancias normal en el caso de que durante dos ejercicios consecutivos dejen de cumplir dos de las circunstancias anteriores. Negocios y Dirección 34 Números de cuentas 700, 701, 702, 703, 704, (706), (708), (709) 705 (6930), 71*, 7930 73 (600), 610*, 6060, 6080, 6090 (601), (602), 6061, 6062, 6081, 6082, 6091, 6092, 611*, 612* -607 (6931), 7931, (6932), 7932, (6933), 7933 75 740, 747 (640), (641), (645) (642), (649) (643), (6440), (6442), 7950, 7957 (62) (631), (634), 636, 639 (650), (694), (695), 794, 7954 (651), (659) (68) 746 7951, 7952, 7955, 7956 790, 791, 792 (670), (671), (672), (690), (691), (692), 770, 771, 772 778, (678) A) OPERACIONES CONTINUADAS Notas en la memoria Año N Año N-1 1. Importe neto de la cifra de negocios a) Ventas b) Prestaciones de servicios 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisionamientos a) Consumo de mercaderías b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles c) Trabajos realizados por otras empresas d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos 5. Otros ingresos de explotación a) Ingresos acces orios y de ges tión corriente b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio 6. Gastos de personal a) Sueldos, salarios y asimilados b) Cargas sociales c) Provisiones 7. Otros gastos de explotación a) Servicios exteriores b) Tributos c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales d) Otros gastos de gestión corriente 8. Amortización del inmovilizado 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 10. Exceso de provisiones 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado a) Deterioros y pérdidas b) Res ultados por enajenaciones y otras 11 bis. Otros resultados A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 7600, 7601 7602, 7603 7610, 7611, 76200, 76201, 76210, 76211 7612, 7613, 76202, 76203, 76212, 7613 767, 769 12. Ingresos financieros a) De participaciones en ins trumentos de patrimonio a1) En empresas del grupo y asociadas a2) En terceros b) De valores negociables y otros instrumentos financieros b1) En empresas del grupo y asociadas b2) En terceros 13. Gastos financieros (6610), (6611), (6615), 6616), (6620), (6621) (6640), (6641), (6650), (6651), (6654), (6655) (6612), (6613), (6617), (6618), (6622), (6623) (6624), (6642), (6643), (6652), (6653), (6656) (6657), (669) (660) a) Por deudas con empresas del grupo y asociadas b) Por deudas con terceros c) Por actualización de provisiones 14. Variación de valor razonable en instrumentos financieros (6630), (6631), (6633), 7630, 7631, 7633 a) Cartera de negociación y otros b) Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles (6632), 7632 para la venta (668), 768 15. Diferencias de cambio 16. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros (696), (697), (698), (699), 796, 797, 798, 799 a) Deterioro y pérdidas (666), (667), (673), (675), 766, 773, 775 b) Res ultados por enajenaciones y otras A.2) RESULTADO FINANCIERO A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (6300), 6301, (633), 638 17. Impuesto sobre beneficios A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 18. Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO 2.3.3 La memoria La memoria es un estado contable que completa, amplía y comenta la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales, es decir, su finalidad es mostrar cualquier tipo de información que sea necesaria para la correcta comprensión de aquellas a efectos de que reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Negocios y Dirección 35 De forma más concreta se suministrará información sobre los siguientes puntos: - Descripción de la actividad de la empresa. - Bases de la presentación de las cuentas anuales. - Aplicación del resultado. - Normas de registro y valoración utilizados en la confección de las cuentas anuales así como los criterios y razones de su elección. - Composición, valoración, movimientos y saldo para las diferentes partidas tales como: inmovilizado material e intangible, bienes inmobiliarios, arrendamientos, instrumentos financieros, existencias, moneda extranjera, ingresos y gastos, pasivos y contingencias, retribuciones a largo plazo al personal, transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio, subvenciones, donaciones y legados. - Combinaciones de negocios y negocios conjuntos. - Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas. - Situación fiscal. - Información sobre medio ambiente. - Hechos posteriores al cierre. - Operaciones con partes vinculadas. - Información segmentada. - Otra información que considere relevante. Se formulará teniendo en cuenta que: - El modelo de la memoria recoge la información mínima a cumplimentar; no obstante, en aquellos casos en que la información que se solicita no sea significativa no se cumplimentarán los apartados correspondientes. - Deberá indicarse cualquier otra información no incluida en el modelo de la memoria que sea necesaria para permitir el conocimiento de la situación y actividad de la empresa en el ejercicio, facilitando la comprensión de las cuentas anuales objeto de presentación, con el fin de que las mismas reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa; en particular, se incluirán datos Negocios y Dirección 36 cualitativos correspondientes a la situación del ejercicio anterior cuando ello sea significativo. Adicionalmente, en la memoria se incorporará cualquier información que otra normativa exija incluir en este documento de las cuentas anuales. - La información cuantitativa requerida en la memoria deberá referirse al ejercicio al que corresponden las cuentas anuales, así como al ejercicio anterior del que se ofrece información comparativa, salvo que específicamente una norma contable indique lo contrario. - Lo establecido en la memoria en relación con las empresas asociadas deberá entenderse también referido a las empresas multigrupo. - Lo establecido en la nota 4 de la memoria se deberá adaptar para su presentación, en todo caso, de modo sintético y conforme a la exigencia de claridad. Para la memoria tenemos también una versión normal con un amplio nivel de detalle y una versión abreviada con menor exigencia informativa. Aquellas empresas que pueden presentar el balance abreviado no están obligadas a presentar la memoria en su modelo normal. 2.3.4 Estado de cambios en el patrimonio neto El estado de cambios en el patrimonio neto es un documento contable introducido a raíz del Plan General Contable de 2008 y se encuentra dividido en dos grandes bloques. El primer bloque denominado estado de ingresos y gastos reconocidos recoge los cambios en el patrimonio neto derivados de: - El resultado del ejercicio que figura en la cuenta de pérdidas y ganancias. - Los ingresos y los gastos, que deban imputarse directamente al patrimonio neto de la empresa cuando proceda según las normas de registro y valoración, y las transferencias realizadas a la cuenta de pérdidas y ganancias. Este documento se formulará teniendo en cuenta que: - Los importes relativos a los ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto y las transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias se registrarán por su importe bruto, mostrándose en una partida separada su correspondiente efecto impositivo. - Si existe un elemento patrimonial clasificado como “Activos no corrientes mantenidos para la venta” o como “Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta” , que implique que su valoración produzca cambios que deban registrarse directamente en el patrimonio neto (por ejemplo, activos financieros disponibles para Negocios y Dirección 37 la venta), se creará un epígrafe específico “Activos no corrientes y pasivos vinculados, mantenidos para la venta” dentro de las agrupaciones B. “Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto” y C. “Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias”. - Si excepcionalmente, la moneda o monedas funcionales de la empresa fueran distintas del euro, las variaciones de valor derivadas de la conversión a la moneda de presentación de las cuentas anuales, se registrarán en el patrimonio neto para lo que se creará un epígrafe específico “Diferencias de conversión” dentro de las agrupaciones B. “Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto” y C. “Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias”. En estos epígrafes figurarán los cambios de valor de los instrumentos de cobertura de inversión neta de un negocio en el extranjero que, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de registro y valoración, deban imputarse a patrimonio neto. La segunda parte se denomina estado total de cambios en el patrimonio neto e informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto derivados de: - El saldo total de los ingresos y gastos reconocidos. - Las variaciones originadas en el patrimonio neto por operaciones con los socios. - El retos de variaciones que se produzcan en el patrimonio neto. - Ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en criterios contables y correcciones de errores. Este documento se formulará teniendo en cuenta que: - El resultado correspondiente a un ejercicio se traspasará en el ejercicio siguiente a la columna de resultados de ejercicios anteriores. - La aplicación que en un ejercicio se realiza del resultado del ejercicio anterior, se reflejará en: o La partida 4. “Distribución de dividendos” del epígrafe B.II o D.II “Operaciones con socios o propietarios”. o El epígrafe B.III o D.III “Otras variaciones del patrimonio neto”, por las restantes aplicaciones que supongan reclasificaciones de partidas de patrimonio neto. Negocios y Dirección 38 Números de cuentas Notas en la memoria ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS Año N Año N-1 A. Saldo final del año N-2 I. Ajustes por cambio de criterio N-2 y anteriores II. Ajustes por cambio de criterio N-2 y anteriores B. Saldo ajustado inicio del año N-1 I. Total ingresos y gastos reconocidos II. Operaciones con socios o propietarios 1. Aumentos de capital 2. (-) Reducciones de capital 3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto 4. (-) Distribución de dividendos 5. Operaciones con acciones o participaciones propias (netas) 6. Incremento (reducción), de patrimonio neto resultante de combinaciones de negocio 7. Otras operaciones con socios o propietarios III. Otras variaciones del patrimonio neto C. Saldo final del año N-1 I. Ajustes por cambios de criterio N-1 II. Ajuste por errores N-1 D. Saldo ajustado inicio del año N I. Total ingresos y gastos reconocidos II. Operaciones con socios o propietarios 1. Aumentos de capital 2. (-) Reducciones de capital 3. Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto 4. (-) Distribución de dividendos 5. Operaciones con acciones o participaciones propias (netas) 6. Incremento (reducción), de patrimonio neto resultante de combinaciones de negocio 7. Otras operaciones con socios o propietarios III. Otras variaciones del patrimonio neto E. Saldo final del año N Negocios y Dirección 39 Total Subvenciones, donaciones y legados recibidos Ajuste por cambios de valor Otros instrumentos de patrimonio (Dividendo a cuenta) Resultado del ejercicio Otras aportaciones de socios Resultados de ejercicios anteriores Reservas Prima de emisión Capital no exigido Capital escriturado ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (Acciones y participaciones en patrimonio propias) A) Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto I. Por valoración de instrumentos financieros 1. Activos financieros disponibles para la venta (800), (89), 900, 991, 992 2. Otros ingresos/gastos (810), 910 II. Por coberturas de flujos de efectivo 94 III. Subvenciones, donaciones y legados recibidos (85), 95 IV. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes (8300), 8301, (833), 834, 835, 838 V. Efecto impositivo B) Total ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias VI. Por valoración de instrumentos financieros 1. Activos financieros disponibles para la venta (802), 902, 993, 994 2. Otros ingresos/gastos (812), 912 VII. Por coberturas de flujos de efectivo (84) VIII. Subvenciones, donaciones y legados recibidos 8301, (836), (37) IX. Efecto impositivo C) Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias Total de ingresos y gastos reconocidos Acabamos de exponer el estado de cambios en el patrimonio neto en su versión abreviada que podrán presentar las empresas no obligadas a confeccionar el balance en su versión normal. 2.3.5 Estado de flujos de efectivo El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen y destino de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio. A estos efectos consideramos efectivo, y asemejamos otros activos líquidos equivalentes al efectivo, a la tesorería depositada en la caja de la empresa, los depósitos bancarios a la vista y aquellos instrumentos financieros convertibles en efectivo y que, en el momento de su adquisición, su vencimiento no fuese superior a tres meses, siempre que no exista riesgo significativo de cambios de valor y formen parte de la política de gestión normal de la tesorería. Este estado financiero es muy importante porque las empresas pueden ser muy rentables desde el punto de vista de los beneficios de la cuenta de pérdidas y ganancias pero ello no supone que tengan capacidad de pago bien a corto o a largo plazo. Es decir, puede haberse obtenido un volumen muy significativo de ventas, haber obtenido en consecuencia un beneficio muy alto, pero si los plazos de tiempo en los cuales ha de hacer frente a sus pagos por los costes incurridos a consecuencia del endeudamiento con el que financia su estructura económica, son más cortos, o mejor dicho, son más exigibles, que los plazos en los cuales se producirá la entrada de efectivo por los derechos de cobro, se presenta, entonces, un problema de liquidez. Si bien es cierto que los ingresos deben de acabar convirtiéndose en efectivo hay empresas que se encuentran atrapadas financieramente por problemas de liquidez, aun cuando tienen buenos modelos de negocio rentables. Otro aspecto, como por ejemplo los derechos de cobro que resultan impagados o demorados en el tiempo deben ser igualmente contemplados. Según los argumentos expuestos, el estado de flujos de efectivo se convierte en el punto clave a la hora analizar correctamente la solvencia de una empresa. La estructura del estado de flujos de efectivo es la siguiente: - Flujos de efectivo de las actividades de explotación: cobros y pagos derivados de la actividad normal de la empresa, en su funcionar habitual y diario. - Flujos de efectivo de las actividades de inversión: cobros y pagos motivados por la enajenación y adquisición de nuevas inversiones tanto, materiales, intangibles, financieras y mobiliarias. - Flujos de efectivo de las actividades de financiación: cobros y pagos derivados de la obtención y devolución de préstamos, así como el coste de los fondos propios y ajenos. Negocios y Dirección 40 Este documento se formulará teniendo en cuenta que: 1. Flujos de efectivo procedentes de las actividades de explotación son fundamentalmente los ocasionados por las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la empresa, así como por otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación. La variación del flujo de efectivo ocasionada por estas actividades se mostrará por su importe neto, a excepción de los flujos de efectivo correspondientes a intereses, dividendos percibidos e impuestos sobre beneficios, de los que se informará separadamente. A estos efectos, el resultado del ejercicio antes de impuestos será objeto de corrección para eliminar los gastos e ingresos que no hayan producido un movimiento de efectivo e incorporar las transacciones de ejercicios anteriores cobradas o pagadas en el actual, clasificando separadamente los siguientes conceptos: a) Los ajustes para eliminar: - Correcciones valorativas, tales como amortizaciones, pérdidas por deterioro de valor, o resultados surgidos por la aplicación del valor razonable, así como las variaciones en las provisiones. - Operaciones que deban ser clasificadas como actividades de inversión o financiación, tales como resultados por enajenación de inmovilizado o de instrumentos financieros. - Remuneración de activos financieros y pasivos financieros cuyos flujos de efectivo deban mostrarse separadamente conforme a lo previsto en el apartado c) siguiente. El descuento de papel comercial, o el anticipo por cualquier otro tipo de acuerdo, del importe de las ventas a clientes se tratará a los efectos del estado de flujos de efectivo como un cobro a clientes que se ha adelantado en el tiempo. b) Los cambios en el capital corriente que tengan su origen en una diferencia en el tiempo entre la corriente real de bienes y servicios de las actividades de explotación y su corriente monetaria. c) Los flujos de efectivo por intereses, incluidos los contabilizados como mayor valor de los activos, y cobros de dividendos. d) Los flujos de efectivo por impuesto sobre beneficios. 2. Flujos de efectivo por actividades de inversión son los pagos que tienen su origen en la adquisición de activos no corrientes y otros activos no incluidos en el efectivo y otros activos líquidos equivalentes, tales como inmovilizados intangibles, materiales, inversiones inmobiliarias o inversiones financieras, así como los cobros procedentes de su enajenación o de su amortización al vencimiento. 3. Los flujos de efectivo por actividades de financiación comprenden los cobros procedentes de la adquisición por terceros de títulos valores emitidos por la empresa o de recursos concedidos por entidades financieras o terceros, en forma de préstamos u otros instrumentos de financiación, así como los pagos realizados por amortización o devolución de las cantidades Negocios y Dirección 41 aportadas por ellos. Figurarán también como flujos de efectivo por actividades de financiación los pagos a favor de los accionistas en concepto de dividendos. 4. Los cobros y pagos procedentes de activos financieros, así como los correspondientes a los pasivos financieros de rotación elevada podrán mostrarse netos, siempre que se informe de ello en la memoria. Se considerará que el periodo de rotación es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisición y la de vencimiento no supere seis meses. 5. Los flujos procedentes de transacciones en moneda extranjera se convertirán a la moneda funcional al tipo de cambio vigente en la fecha en que se produjo cada flujo en cuestión, sin perjuicio de poder utilizar una media ponderada representativa del tipo de cambio del periodo en aquellos casos en que exista un volumen elevado de transacciones efectuadas. Si entre el efectivo y otros activos líquidos equivalentes figuran activos denominados en moneda extranjera, se informará en el estado de flujos de efectivo del efecto que en esta rúbrica haya tenido la variación de los tipos de cambio. 6. La empresa debe informar de cualquier importe significativo de sus saldos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes al efectivo que no estén disponibles para ser utilizados. 7. Cuando exista una cobertura contable, los flujos del instrumento de cobertura se incorporarán en la misma partida que los de la partida cubierta, indicando en la memoria este efecto. 8. En el caso de operaciones interrumpidas, se detallarán en la nota correspondiente de la memoria los flujos de las distintas actividades. 9. Respecto a las transacciones no monetarias, en la memoria se informará de las operaciones de inversión y financiación significativas que, por no haber dado lugar a variaciones de efectivo, no hayan sido incluidas en el estado de flujos de efectivo (por ejemplo, conversión de deuda en instrumentos de patrimonio o adquisición de un activo mediante un arrendamiento financiero). En caso de existir una operación de inversión que implique una contraprestación parte en efectivo o activos líquidos equivalentes y parte en otros elementos, se deberá informar sobre la parte no monetaria independientemente de la información sobre la actividad en efectivo o equivalentes que se haya incluido en el estado de flujos de efectivo. 10. La variación de efectivo y otros activos líquidos equivalentes ocasionada por la adquisición o enajenación de un conjunto de activos y pasivos que conformen un negocio o línea de actividad se incluirá, en su caso, como una única partida en las actividades de inversión, en el epígrafe de inversiones o desinversiones según corresponda, creándose una partida específica al efecto con la denominación “Unidad de negocio”. 11. Cuando la empresa posea deuda con características especiales, los flujos de efectivo procedentes de ésta, se incluirán como flujos de efectivo de las actividades de financiación, en una partida específica denominada “Deudas con características especiales” dentro del epígrafe 10. “Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero”. Negocios y Dirección 42 Notas en la memoria ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Año N Año N-1 A) Flujos de efectivo de las actividades de explotación 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 2. Ajustes del resultado 3. Cambios en el capital corriente 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación B) Flujos de efectivo de las actividades de inversión 6. Pagos por inversiones 7. Cobros por desinversiones 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión C) Flujos de efectivo de las actividades de financiación 9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero 11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación D) Efecto de las variaciones de los tipos de cambio E) Aumento/disminución neta del efectivo o equivalentes Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio Efectivo o equivalentes al final del ejercicio Las empresas no están obligadas a confeccionar el estado de flujos de efectivo si no se encuentran obligadas a presentar el balance normal. 2.3.6 Libro diario El libro diario es un documento contable en el que se anotan cronológicamente todas las transacciones, hechos y circunstancias que, de acuerdo al Plan General de Contabilidad y al resto de normativa contable y mercantil, cumplen con los requisitos para su reconocimiento. Las anotaciones que se efectúan se denominan asientos contables. En ellos se emplean los diferentes tipos de cuentas que hemos visto mediante los apuntes que van recibiendo y, en consecuencia, van tomando valor. Si quisiéramos conocer cuál es el estado de una cuenta concreta en un momento de tiempo determinado tenemos que acudir al libro mayor. DEBE Importe Fecha Cuenta (Código) a HABER (Código) Cuenta Importe Negocios y Dirección 43 2.3.7 Libro mayor El libro mayor recoge para cada una de las cuentas contables, que en su plan de cuentas tenga definida la empresa, el resumen de las anotaciones, tanto en el debe como en el haber, realizadas en un periodo de tiempo determinado, así como su saldo. Es decir, agrupa a nivel de cuenta todas las entradas contables realizadas en un periodo de tiempo determinado y muestra finalmente su saldo. El libro mayor, a pesar de su gran utilidad, no resulta obligatorio Cuenta Fecha Concepto Debe Haber Saldo 2.3.8 Normas comunes de elaboración del balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo Sin perjuicio de lo dispuesto en las normas particulares, el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo, se formularán teniendo en cuenta las siguientes reglas: 1. En cada partida deberán figurar, además de las cifras del ejercicio que se cierra, las correspondientes al ejercicio inmediatamente anterior. A estos efectos, cuando unas y otras no sean comparables, bien por haberse producido una modificación en la estructura, bien por realizarse un cambio de criterio contable o subsanación de error, se deberá proceder a adaptar el ejercicio precedente, a efectos de su presentación en el ejercicio al que se refieren las cuentas anuales, informando de ello detalladamente en la memoria. 2. No figurarán las partidas a las que no corresponda importe alguno en el ejercicio ni en el precedente. 3. No podrá modificarse la estructura de un ejercicio a otro, salvo casos excepcionales que se indicarán en la memoria. 4. Podrán añadirse nuevas partidas a las previstas en los modelos normales y abreviados, siempre que su contenido no esté previsto en las existentes. 5. Podrá hacerse una subdivisión más detallada de las partidas que aparecen en los modelos, tanto en el normal como en el abreviado. Negocios y Dirección 44 6. Podrán agruparse las partidas precedidas de números árabes en el balance y estado de cambios en el patrimonio neto, o letras en la cuenta de pérdidas y ganancias y estado de flujos de efectivo, si sólo representan un importe irrelevante para mostrar la imagen fiel o si se favorece la claridad. 7. Cuando proceda, cada partida contendrá una referencia cruzada a la información correspondiente dentro de la memoria. 8. Los créditos y deudas con empresas del grupo y asociadas, así como los ingresos y gastos derivados de ellos, figurarán en las partidas correspondientes, con separación de las que no correspondan a empresas del grupo o asociadas, respectivamente. En cualquier caso, en las partidas relativas a empresas asociadas también se incluirán las relaciones con empresas multigrupo. 9. Las empresas que participen en uno o varios negocios conjuntos que no tengan personalidad jurídica (uniones temporales de empresas, comunidades de bienes, etc.) deberán presentar esta información, atendiendo a lo dispuesto en la norma de registro y valoración relativa a negocios conjuntos, integrando en cada partida de los modelos de los distintos estados financieros las cantidades correspondientes a los negocios conjuntos en los que participen, e informando sobre su desglose en la memoria. 2.3.9 Plazos contables Los plazos que se manejan en contabilidad para que las empresas cumplan con las obligaciones formales que en ese sentido establece la legislación son los siguientes: - Las cuentas anuales deberán ser formuladas en los tres primeros meses del año. - Como mínimo los auditores de cuentas dispondrán de un mes para la revisión de la contabilidad de la empresa. - Como máximo a los cuatro meses del cierre de ejercicio se procederá a la legalización del libro diario y el libro de inventarios y cuentas anuales. - Dentro de los seis primeros meses del año deberá celebrarse la junta general de accionistas para la aprobación de las cuentas anuales y censura de la gestión social. - Al mes siguiente de su celebración se deberán depositar en el registro mercantil las cuentas anuales. Negocios y Dirección 45 2.4 Proceso contable general Cuando una empresa se constituye por primera vez o comienza el ejercicio económico el 1 de enero, se apertura el libro diario con el inventario de todos aquellos activos, pasivos y elementos de neto que configuran el patrimonio de aquella, realizando el asiento de apertura. Durante el año se realizan entradas de asientos contables correspondientes a transacciones, hechos y circunstancias que deben quedar reflejadas conforme a la normativa contable en cuentas de activo, pasivo, neto, ingresos y gastos. Esas mismas anotaciones tienen su reflejo en el libro mayor, que puede ser consultado en cualquier momento para conocer el estado patrimonial en relación a una cuenta. A cierre de ejercicio, se confeccionan el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo, transcribiendo los saldos que presentan las cuentas en el libro mayor. No obstante, un gran número de empresas confeccionan estos documentos contables trimestralmente por motivos de control interno, y dependiendo de su tamaño y características, están obligadas a proceder mensualmente, como por ejemplo, las cotizadas en bolsa. A esa misma fecha, en el libro diario, aunque será visto más adelante en esta obra, se procede a la realización de una lista de ajustes contables así como al cálculo del resultado del ejercicio, y finalmente al cierre de la contabilidad a través del asiento de cierre. Referencias normativas y documentales en base de datos Memento contable/Sumario/Primera parte: Elementos básicos de la contabilidad / Capítulo 1: Estructuras e instrumentos contables fundamentales/Sección 3: Instrumentos conceptuales de la contabilidad Memento contable/Sumario/Primera parte: Elementos básicos de la contabilidad / Capítulo 2: Marco normativo contable Memento contable/Sumario/Primera parte: Elementos básicos de la contabilidad / Capítulo 4: Marco Conceptual de la contabilidad Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 7: Cuentas anuales y estados financieros intermedios Negocios y Dirección 46 SEGUNDA PARTE: CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE ACTIVO Negocios y Dirección 47 Capítulo 3 EXISTENCIAS Y COMPRAS Negocios y Dirección 48 Capítulo 3 EXISTENCIAS Y COMPRAS 3.1 Introducción Previamente al estudio contable relativo a las existencias tenemos que realizar dos matizaciones de interés para el alumno que le ayudarán a una mejor comprensión de los conceptos. En primer lugar, tenemos que distinguir fundamentalmente tres tipos de empresas: - Comerciales: su actividad fundamental es la distribución de productos, a nivel mayorista o minorista, que no efectúan ninguna modificación física de aquellos, solamente añaden valor en cuanto a su puesta a disposición del cliente en la cuantía, forma, momento y lugar de tiempo en cuestión. - Industriales: se dedican a la adquisición de materias primas, su transformación y venta, bien para uso final o para seguir siendo transformadas en otra empresa hasta llegar al cliente final. - De servicios: son aquellas que su producto no es un bien tangible si no de naturaleza intangible. Si que es cierto que muchas empresas de servicios requieren de pequeños bienes físicos en la prestación de sus servicios a los clientes, pero el valor de éstos en relación al de aquella es no relevante, y no constituye el cuerpo de su negocio. En este apartado, y durante todo el manual, nos centraremos de manera principal en la contabilización de operaciones de compras, ventas y existencias relativas a empresas de naturaleza comercial. Por otro lado, y ya dentro del ámbito de las empresas no de servicios, hemos de distinguir dentro de todas las compras de factores que realizan cuáles constituyen su objeto del tráfico y cuáles son medios que posibilitan su funcionamiento. Es decir, cuando una empresa adquiere y posee un elemento físico determinado tenemos que saber si su finalidad es la venta regular en el desempeño de su actividad, en cuyo caso estaríamos hablando de una existencia, o bien se va a utilizar de forma permanente (o con carácter ciertamente estable), en el tiempo, es decir, son elementos de inmovilizado. Un ejemplo de existencias en una empresa de distribución textil serían los pantalones, camisetas y productos afines, mientras que su inmovilizado lo constituye el mobiliario, el local o la caja registradora entre otros. Aunque la distinción parece estar clara en el ejemplo anterior, ¿qué diríamos de un vehículo? ¿Es un inmovilizado o una existencia? Muy seguramente nuestra respuesta se decanta por la primera alternativa. Pero sin saber cual es la actividad principal de la empresa es un juicio de valor precipitado porque si decimos que se trata de un concesionario de coches, entonces seguramente nuestra idea nos motiva a afirmar con seguridad de que, ahora sí, es una existencia porque nuestra actividad principal es la venta de vehículos. Negocios y Dirección 49 No obstante, y sin ánimo de confundir al lector, no podemos fijarnos únicamente en que la naturaleza del elemento que estamos analizando coincida con aquellos tipos de bienes que recaen sobre el objeto social de la empresa, si no también tenemos que conocer la finalidad para la cual la empresa ha decidido establecer para dicho elemento. Así, en nuestro ejemplo, si el director general del concesionario le han entregado un coche de empresa, precisamente un elemento que pertenece a la organización donde trabaja, no va a ser una existencia destinada a la venta, sino más bien al uso por parte de un empleado, es decir, sería un inmovilizado. Mientras que el resto de coches que posee la empresa y que se destinan a la venta serían considerados como existencias. Realizadas estas matizaciones, las diferentes categorías de existencias que nos podemos encontrar son las siguientes: - Comerciales: se adquieren para su venta sin efectuar ningún tipo de transformación sobre las mismas. - Materias primas: su función es ser la base de fabricación de un producto con un grado de elaboración posterior tras la aplicación de trabajo y otros medios. - Productos en curso: recoge un grado de avance no finalizado para los productos que vende la empresa, es decir, aún no se ha terminado el ciclo de fabricación y no puede ser vendido. - Productos semiterminados: el producto no se encuentra totalmente finalizado respecto al grado total de desarrollo que aplica la empresa respecto al mismo, pero a diferencia de los productos en curso, en este caso existe mercado y valor de venta según el estado actual en el que se encuentran. - Producto terminado: el producto se encuentra finalizado y listo para su venta porque ha pasado por todas las fases de fabricación necesarias para poder ser ofertado al mercado. - Subproductos: son el resultado adicional obtenido en un proceso de fabricación conjunta del producto principal y no constituyen el objeto principal de la fabricación pero sí que tienen valor de venta. - Residuos: al igual que los subproductos, son fruto de un proceso de fabricación, generados de manera espontánea por la aplicación de medios a las materias primas. No suelen tener valor de venta y muy raramente mercado. - Materiales recuperados: incluye aquellos materiales que se originan tras un proceso de fabricación y que pueden ser empleados en otros procesos productivos de la empresa, así como también, aquellos materiales que pueden ser nuevamente empleados tras haber sido previamente aplicados en un proceso productivo concreto. Negocios y Dirección 50 - Elementos y conjuntos incorporables: pequeños elementos adquiridos fuera de la empresa para su incorporación en su estado y forma al producto final, de manera que no son transformados. - Combustibles: materiales de carácter energético para consumo propio. - Repuestos: pequeños elementos empleados en la reparación, conservación y mantenimiento de los inmovilizados de la empresa. - Embalajes: todos aquellos materiales encargados de proteger físicamente al producto así como los destinados a su presentación al cliente final. Tras su empleo no son recuperables. - Envases: materiales encargados de contener el producto al cliente, y también pueden tener la función de presentación exterior. Pueden tener carácter reutilizable o bien ser no recuperables. - Material de oficina: material destinado a su uso administrativo que recoge precisamente este concepto. - Materiales diversos: cualquier categoría miscelánea no recogida en las anteriores. Aunque nos encontramos en una etapa temprana de la contabilidad, ésta distinción y conocer el origen físico del material así como su aplicación y finalidad que le proporciona su razón de existir dentro de la empresa, es fundamental desde el punto de vista contable porque cada categoría está sujeta a unas reglas valorativas y prácticas de registro diferentes. 3.2 Métodos de contabilización Como bien sabemos la finalidad de la empresa es la obtención de beneficios, y para ello han de llevarse registros contables que permitan conocer los ingresos y los gastos. En cuanto a las existencias se refiere, existen tres métodos encaminados a conocer el valor de inventarios, el coste de ventas y el beneficio obtenido. 3.2.1 Método administrativo Consiste en el empleo de una sola cuenta de balance, Existencias, para recoger los movimientos tanto por las compras que se realizan durante el año así como los referidos a las ventas. Tanto las compras como las ventas se registran por su precio de coste, de manera que en nuestros registros contables cada vez que se efectúa una venta tenemos que reconocer el beneficio obtenido de esa transacción en una cuenta auxiliar. Negocios y Dirección 51 Este método nos obliga a contar con algún tipo de registro auxiliar que permita identificar en cada momento cuáles son las existencias que estamos vendiendo y que coste llevan incorporado. La principal ventaja del método administrativo consiste en poder conocer en todo momento el valor actualizado de los inventarios y del valor del beneficio. No obstante, requiere efectuar cálculos cada vez que existe una transacción de venta. Supongamos el caso de una empresa que no posee ningún tipo de existencias iniciales y que realiza las siguientes transacciones durante el ejercicio. Adquiere 1.000 unidades de producto a 4 €/unidad pagando al contado. 4.000,00 Mercaderías (300) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros 4.000,00 (572) La cuenta del libro mayor tendrá el siguiente movimiento: Mercaderías 4.000,00 Vende al contado 600 unidades a un precio de 7 €/unidad. Ingresos por ventas = 600 uds x 7 €/unidad = 4.200 € Coste de ventas = 600 uds x 4 €/unidad = 2.400 € Beneficio = 4.200 – 2.400 = 1.800 € 4.200,00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros a Mercaderías (300) 2.400,00 (572) Resultados del ejercicio a 1.800,00 (129) El reflejo contable siguiendo el método administrativo nos obliga a dar de baja en la cuenta de Mercaderías las existencias que vendemos siguiendo su precio de coste, de manera que para cuadrar nuestro asiento tendremos que reconocer el beneficio en una cuenta separada. Por tanto, la cuenta del mayor tendrá el siguiente aspecto: Mercaderías 4.000,00 2.400,00 Negocios y Dirección 52 Su saldo es deudor por importe de 1.600 €, justamente coincide con nuestros cálculos extracontables de inventario, es decir, nos quedan 400 unidades adquiridas a 4 €/unidad, por tanto 1.600 €. A continuación adquiere otra partida de 2.000 unidades a un precio de 3 €/unidad. 6.000,00 Mercaderías (300) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros 6.000,00 (572) Mercaderías 4.000,00 2.400,00 6.000,00 La cuenta del mayor presenta un saldo deudor de 7.600 € (6.000 + 4.000 – 2-400), correspondiente al inventario actual. Si se venden, por ejemplo, un total de 700 unidades (400 unidades de la primera compra y 300 unidades de la segunda compra), a un precio de 8 €/unidad las cifras serían las siguientes: Ingresos por ventas = 700 uds x 8 €/unidad = 5.600 € Coste de ventas = 400 uds x 4 €/unidad + 300 uds x 3 €/unidad = 2.500 € Beneficio = 5.600 – 2.500 = 3.100 € 5.600,00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros a Mercaderías (300) (572) a 2.500,00 Resultados del ejercicio 3.100,00 (129) La cuenta de mayor de existencias quedaría de la siguiente forma: Mercaderías 4.000,00 2.400,00 6.000,00 2.500,00 Un saldo deudor de 10.000 – 4.900 = 5.100 correspondiente al coste de nuestras existencias finales, es decir, 1.700 unidades x 3 €/unidad = 5.100 €. Negocios y Dirección 53 Y el resultado del ejercicio será: Resultado del ejercicio 1.800,00 3.100,00 Un beneficio total de 4.900 €. 3.2.2 Método especulativo En este caso, también utilizamos una cuenta única, Existencias, para recoger los movimientos que se producen por compras y ventas, pero a diferencia del método anterior, aquí valoraremos las entradas, lógicamente a su precio de coste, pero para las salidas se utiliza el precio de venta. Al cierre del periodo, tendremos que regularizar la situación de la cuenta, ya que por coherencia contable, una cuenta no puede ser movida con dos criterios valorativos distintos. Entonces, a partir del beneficio que hemos obtenido en cada una de las transacciones individuales tenemos que adicionarlo al saldo resultante de liquidar la cuenta de Existencias para conocer el valor final de las mismas. Al igual que el método anterior, es preciso contar con algún tipo de registro auxiliar para identificar los diferentes movimientos de existencias y su valoración. La principal ventaja del método especulativo es su sencillez de aplicación durante el ejercicio, pero no permite conocer el beneficio ni el valor de las existencias finales hasta cierre de periodo. Si resolvemos el mismo ejemplo anterior pero desde el punto de vista del método especulativo, tendremos el siguiente resultado. Por la primera compra las cifras no cambian, de tal forma que nos remitimos al apartado anterior. Cuando se produce la venta, utilizamos la misma cuenta de Mercaderías para reflejar en ella los ingresos por venta, es decir, estamos utilizándola con dos criterios, uno de coste en el debe y uno de ingresos en el haber. 4.200,00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros a Mercaderías (300) (572) 4.200,00 Negocios y Dirección 54 Ahora la T de Mercaderías quedaría de la siguiente forma: Mercaderías 4.000,00 4.200,00 Es decir, pasa a tener un saldo acreedor, lo cual va en contra de la lógica contable para las cuentas de activo, precisamente por emplear dos criterios para los motivos de cargo y abono. Ello implica que a cierre de ejercicio tengamos que practicar algún tipo de ajuste para que efectivamente su saldo recoja el valor del concepto que proclama. Se adquieren de nuevo existencias. 6.000,00 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros 6.000,00 (572) Mercaderías (300) Y de nuevo procedemos a una venta: 5.600,00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros a Mercaderías (300) (572) 5.600,00 Mercaderías 4.000,00 4.200,00 6.000,00 5.600,00 El saldo es deudor por importe de 10.000 – 9.800 = 200 €, el cual no se corresponde con la realidad de nuestro inventario final que es de 1.700 unidades x 3 €/unidad = 5.100 €. Si consideramos, al igual que en el primer ejemplo, que se ponen de manifiesto dos beneficios que suman un total de 4.900 € y practicamos el siguiente ajuste: 4.900,00 Mercaderías (300) a Resultados del ejercicio 4.900,00 (129) La cuenta de mayor de Mercaderías nos queda con su saldo correcto: Mercaderías 4.000,00 4.200,00 6.000,00 5.600,00 4.900,00 Negocios y Dirección 55 Saldo deudor = 14.900 – 9.800 = 5.100 € Y la cuenta de donde se refleja el resultado del ejercicio: Resultado del ejercicio 5.900,00 3.2.3 Método del Plan General Contable Un método más sofisticado y que permite contabilizaciones más precisas respecto a la formación del coste de ventas y valoración final de inventarios es el propuesto por el Plan General Contable. Su aplicación de desarrolla en el empleo de varias cuentas que recogen diferentes conceptos según su naturaleza, es decir, se distingue entre: - Gasto por compras: a través de la cuenta (600) Compras de mercaderías. - Ingresos por ventas: utilizando la cuenta (700) Ventas de mercaderías. - Valor de los inventarios: dato extra contable derivado de registros auxiliares y que ha de ser chequeado con los registros contables igualmente. Empleamos la cuenta (300) Mercaderías. - Beneficio de la actividad comercial: calculado mediante la comparación de las ventas habidas y el coste de ventas (interviene en su cálculo las compras y el proceso de variación de existencias). Queda recogido en la cuenta (129) Resultado del ejercicio. Continuando con nuestro ejemplo tendremos los siguientes resultados. Por la primera de las compras realizaremos la siguiente anotación contable: 4.000,00 Bancos e instituciones de Compras de mercaderías a crédito c/c vista, euros 4.000,00 (600) (572) Por la operación de venta: 4.200,00 Bancos e instituciones de Ventas crédito c/c vista, euros a (700) (572) de mercaderías 4.200,00 Negocios y Dirección 56 Por la segunda compra: 6.000,00 Bancos e instituciones de Compras de mercaderías a crédito c/c vista, euros 6.000,00 (600) (572) Por la segunda venta: 5.600,00 Bancos e instituciones de Ventas crédito c/c vista, euros a (700) (572) de mercaderías 5.600,00 Ahora si comparamos nuestros ingresos y nuestros gastos tendríamos las siguientes figuras: (600) Compras de mercaderías = 4.000 + 6.000 = 10.000 € (700) Ventas de mercaderías = 4.200 + 5.600 = 9.800 € Podemos suponer que nuestro beneficio es de: 9.800 – 10.000 = -200 € (equivaldría a una pérdida), punto éste que nos lleva a considerar de que no debemos de confundir el gasto por compras con el coste de ventas. La empresa tendrá efectivamente un gasto cuando esas mercancías que ha adquirido sean vendidas, mientras tanto forman parte de activo y figurarán en el balance de situación. Para hacer que nuestra contabilidad recoja la situación patrimonial real de la empresa y sus resultados correctos, tendremos que llevar a cabo un proceso denominado regularización de existencias que consiste en la siguiente anotación contable: 5.100,00 Mercaderías (300) a Variación de existencias de 5.100,00 mercaderías (610) De esta manera, cuando ahora calculemos el resultado del ejercicio saldando las cuentas de ingresos y gastos contra la cuenta 129 tendremos las siguientes anotaciones contables: 9.800,00 Ventas (700) de mercaderías 5.100,00 Variación de existencias de mercaderías (610) 10.000,00 Resultados del ejercicio Compras de mercaderías a 10.000,00 (129) (600) a Resultados del ejercicio 14.900,00 (129) Negocios y Dirección 57 Todas las cuentas de ingresos y gastos vuelcan su saldo en la cuenta 129, que finalmente nos queda con un saldo acreedor de 4.900 €, igual al beneficio que obteníamos con los dos anteriores métodos de existencias. Resultado del ejercicio 10.000,00 9.800,00 5.100,00 Saldo acreedor = 14.900 – 10.000 = 4.900 € 3.3 Determinación del coste de ventas Continuando con el ejemplo anterior y para el caso de que la empresa hubiese tenido existencias iniciales por valor de 1.150 € las anotaciones de final de año deberían de ser las mostradas a continuación. Primeramente damos de baja las existencias que teníamos a comienzo del ejercicio: 1.150,00 Variación de existencias de a Mercaderías (300) mercaderías (610) 1.150,00 Y seguidamente damos de alta las existencias finales en inventario: 6.250,00 Mercaderías (300) a Variación de existencias de 6.250,00 mercaderías (610) El importe de 6.250 contempla las existencias finales del primer apartado más 1.150 de este apartado que hemos considerado que no hemos conseguido vender, y por ende, forman parte de nuestro inventario final. La cuenta (610) tendría el siguiente saldo: Variación de existencias de mercaderías 1.150,00 6.250,00 Saldo acreedor = 6.250 – 1.150 = 5.100 Como vemos, el proceso de regularización de existencias a través de la variación de existencias es el mecanismo que nos permite tanto calcular el coste de ventas, como reconocer el valor actualizado de los inventarios a cierre de ejercicio. Negocios y Dirección 58 En definitiva, se cumple la siguiente fórmula: Coste de ventas = Existencias iniciales + Compras netas – Existencias finales O lo que es lo mismo, Coste de ventas = Compras netas +- Variación de existencias 3.4 Valoración de las compras Según la Norma de Registro y Valoración número 10 del Plan General de Contabilidad, las existencias se valorarán por su precio de adquisición o coste de producción. Entendemos por precio de adquisición el importe facturado por el proveedor: (-) descuentos comerciales y financieros que consten en factura. (+) todos los gastos necesarios hasta que los bienes se encuentren a disposición de la empresa para ser vendidos o transformados, y entre los que se pueden mencionar: transportes a cargo de la empresa, seguros, aduanas e impuestos cuando sean no recuperables. El coste de producción será el precio de adquisición de las materias primas: (+) todos los costes directamente imputables al producto. (+) los costes indirectos que razonablemente les corresponda teniendo en cuenta el periodo de fabricación, elaboración o construcción, y sean obtenidos y generados en base a un nivel normal de capacidad. Los descuentos más habituales son los relacionados con el volumen de compras, denominado rappels por compras, y los descuentos de naturaleza financiera por pagar al proveedor al contado antes de la fecha establecida al efecto. Cuando estos descuentos se encuentran en factura van a minorar directamente el importe de la compra, mientras que si son en un momento posterior a ésta, tienen que recogerse en la cuenta (609) Rappels por compras y en la cuenta (606) Descuentos sobre compras por pronto pago, respectivamente. Negocios y Dirección 59 EJEMPLO: Adquisición de existencias con costes adicionales. Una empresa adquiere el 20 de febrero 5.000 unidades de producto a un precio de 6,21 €/unidad. Debido al volumen adquirido, el proveedor le concede un descuento del 10% en factura. La fecha para pago se establece dentro de 6 meses. La empresa de transportes factura 340 € por el traslado de las mercancías. Debido a la naturaleza peligrosa de la mercancía se hace preciso abonar unas tasas especiales de 67 €. Si bien, al cabo de un mes el proveedor contacta con la empresa para ofrecerle la posibilidad de pagar anticipadamente con un descuento de 500 €. La empresa ha accedido a la oferta del proveedor. Considerar que la operación está sujeta a un IVA del 21%. Solución: Precio de adquisición: (+) Importe facturado = 5.000 unidades x 6,21 €/unidad = 31.050 € (-) Rappel por compra en factura = 10% 31.050 = 3.105 (+) Gastos de transporte = 340 (+) Impuestos especiales = 67 Total = 28.352 El importe del IVA de la compra (31.050 – 3.105) x 21% = 5.868,45 € y el importe del IVA del transporte 340 x 21% = 71,40 € no es mayor valor de la compra porque es un impuesto recuperable por lo general, siempre y cuando teniendo en cuenta el régimen fiscal de la empresa. 28.352,00 5.939,85 20/03/201X Compras de mercaderías a Proveedores (400) (600) Acreedores por Hacienda Pública, IVA a prestaciones de servicios soportado (472) (410) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 33.813,45 411,40 67,00 Al proveedor le debemos el importe neto facturado, es decir, 31.050 – 3.105 = 27.945 € más el 21% de IVA (5.868,45 €), hacen un total de 33.813,45 €. Negocios y Dirección 60 Del mismo modo, al transportista le debemos el importe que nos ha facturado incrementado en el 21% del IVA. Cuando transcurre un mes nos hace un descuento de 500 € por pronto pago. Este descuento se hace respecto al importe total que debemos pagar al proveedor, por lo que una parte será descuento y otra parte será el IVA asociado a dicho descuento, por lo que primeramente tendremos que realizar el siguiente cálculo: X = importe del descuento sin IVA X + 21% X = 500 De donde X = 500 / 1,21 = 413,22 € Por tanto el IVA asociado al descuento es de 500 – 413,22 = 86,78 € que no tendrá derecho a deducirse de Hacienda. El asiento contable que procede es el siguiente: 33.813,45 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros 33.313,45 (572) Descuentos sobre compras a 413,22 por pronto pago (606) Proveedores (400) a Hacienda Pública, IVA soportado (472) 86,78 EJEMPLO: Devolución de compras y defectos de calidad Una empresa adquiere mercaderías por importe de 34.000 € más IVA (21%). En un momento posterior descubre que una parte de las existencias adquiridas han venido defectuosas. Concretamente, una partida deteriorada se encuentra valoradas en 10.000 € y el proveedor nos concede un descuento del 50% si la empresa las acepta; y otra partida valorada en 8.000 € que han llegado totalmente rotas por negligencia del proveedor, y se procede a su devolución. Solución: En primer lugar registramos la compra, separando la parte del importe facturado por el proveedor que se corresponde con el IVA y que no es mayor valor de las existencias. 34.000,00 7.140,00 Compras de mercaderías (600) Hacienda Pública, IVA soportado (472) a Proveedores (400) 41.140,00 Negocios y Dirección 61 En un momento posterior, cuando se descubren los fallos en las existencias tendremos que realizar las siguientes anotaciones contables. Por las existencias que se encuentran defectuosas pero que la empresa no va a devolver tendremos que rebajar su coste mediante la siguiente entrada contable: 6.050,00 Proveedores (400) a Devoluciones de compras y 5.000,00 operaciones similares (608) a Hacienda Pública, IVA soportado (472) 1.050,00 Puesto que se minora la deuda con el proveedor porque nos aplican un descuento, también tendremos que minorar la parte referida al menor IVA soportado asociado a estas existencias. Por otra parte, por las existencias que se devuelven, la anotación contable sigue la misma lógica, solamente que en este caso hay una entrega física de las mismas al proveedor. 9.680,00 Proveedores (400) a Devoluciones de compras y 8.000,00 operaciones similares (608) a Hacienda Pública, IVA soportado (472) 1.680,00 Un punto importante y que no ha sido comentado en este apartado, y que se encuentra íntimamente relacionado, se refiere a la valoración de la deuda o contraprestación a pagar o pagada al proveedor por la operación de compra. Se encuentra contemplado en la Norma de Registro y Valoración número 9 del Plan General de Contabilidad y será abordado en este manual en un momento posterior. 3.5 Valoración de cierre de ejercicio Si bien las existencias han de encontrarse inicialmente valoradas a su precio de adquisición o coste de producción, cuando llega el cierre de ejercicio una de las tareas a realizar consiste en conocer si existe algún tipo de deterioro. Este deterioro puede ser de dos tipos: - Valorativo: se refiere a circunstancias de mercado que pueden hacer que los precios estimados de venta para los productos sean inferiores a los precios de adquisición o coste por el cual aparecen en contabilidad. En este caso, la empresa estaría vendiendo a pérdida y en aplicación del principio de prudencia se tendría que reconocer a día de hoy esa circunstancia, es decir, las existencias se encuentran deterioradas en cuanto a valor de mercado se refiere en relación a su coste. Negocios y Dirección 62 Se trata de una circunstancia que puede ser temporal y en un momento futuro recuperarse, pero mientras esto no sea así y exista una probabilidad de pérdida futura, el Plan General Contable obliga a anticipar esa pérdida, que por otro lado, tiene un carácter potencial, es decir, no se ha materializado porque no se han vendido, tan solamente hemos anticipado la posibilidad de tener pérdidas en el futuro si se mantienen las circunstancias actuales de mercado. - Físico: se trata de existencias que se han perdido por completo y no tienen valor de venta o bien se han deteriorado pero su precio estimado de mercado para la situación en la que se encuentran no cubre el coste de las mismas. En este caso, minoraríamos el valor de inventarios, bien por el total de la existencia que es una merma total o bien por la parte del coste que no va a ser nunca recuperable. Concretamente, la Norma de Registro y Valoración número 10 del Plan General de Contabilidad establece que cuando el valor neto realizable de las existencias sea inferior a su precio de adquisición o a su coste de producción, se efectuarán las oportunas correcciones valorativas reconociéndolas como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias. EJEMPLO: Deterioro temporal de valor y definitivo de existencias Una empresa de distribución comercial posee 15.000 unidades de un producto que tiene contabilizado a un precio de coste de 14 €/unidad. Se tiene conocimiento de las siguientes circunstancias: - Una partida de 5.000 unidades ha se encuentra en bajo estado de conservación por lo que se estima que su precio de mercado será de 8 €/unidad. - Otra partida de 1.000 unidades se da definitivamente por perdida puesto que su grado de deterioro no permite la venta legal del producto al no cumplir con las condiciones mínimas de calidad. - Para el resto de unidades su precio de mercado ha caído hasta 12 €/unidad. Se sabe que los inventarios iniciales de esta empresa se encontraban valorados en 98.000 €. Solución: Al cierre de ejercicio, siempre hemos de regularizar las existencias a través de los asientos de variación de existencias conocidas los inventarios iniciales y los finales. Damos de baja las existencias iniciales: 98.000,00 Variación de existencias de a Mercaderías (300) mercaderías (610) 98.000,00 Negocios y Dirección 63 En este caso, del inventario final, sabemos que una partida de 1.000 unidades se ha perdido definitivamente por lo que no habremos de considerarla en nuestro recuento extra contable de unidades, es decir, es una merma, una pérdida definitiva. Y daríamos de alta las existencias finales que serán (15.000 – 1.000) uds x 14 €/ud = 196.000 €. Pero como una partida de 5.000 unidades será imposible recuperar su precio de coste porque se han deteriorado físicamente y el precio de mercado no puede cubrir aquel, hacemos el siguiente cálculo: Precio de coste = 5.000 uds x 14 €/ud = 70.000 € Precio de mercado (o valor realizable neto) = 5.000 uds x 8 €/ud = 40.000 € Deterioro definitivo = 70.000 – 40.000 = 30.000 € En definitiva, el inventario final queda valorado en 196.000 - 30.000 = 166.000 €. 166.000,00 Mercaderías A (300) a Variación de existencias de 166.000,00 mercaderías (610) Por otro lado, calculamos el deterioro temporal valorativo que por circunstancias de mercado experimentan el resto de existencias (15.000 – 5.000 – 1.000 = 9.000 uds). Valor contable = 9.000 uds x 14 €/ud = 126.000 € Valor realizable neto = 9.000 uds x 12 €/ud = 108.000 € Deterioro de valor = 126.000 – 108.000 = 18.000 € 18.000,00 Pérdidas por deterioro de Deterioro de valor de las a 18.000,00 existencias (693) mercaderías (390) 3.6 Métodos de valoración de inventarios Como resulta obvio, los precios de compra de las diferentes unidades de producto que una empresa vende no son siempre los mismos ni son estables en el tiempo si no que se encuentran sometidos a variaciones en el tiempo. Estos diferentes precios a los que entran las diferentes partidas de productos dificultan conocer el verdadero valor de los inventarios cuando se producen salidas de materiales, debido a que no sabemos el precio al que entraron las unidades que se están dando de baja, salvo que la empresa esté aplicando un método de identificación específica. Es decir, se sabe exactamente el coste de entrada de todas y cada una de las unidades de producto por lo que en todo momento se puede valorar tanto los inventarios finales como el consumo del material. Sin embargo, este método es altamente costoso salvo para empresas Negocios y Dirección 64 donde se maneje un volumen muy reducido de productos, exista muy poca rotación de las existencias o trabajen bajo proyecto. Para el resto de empresas, tenemos que desarrollar algún tipo de metodología que permita imputar un coste a los inventarios finales y al coste del consumo del producto. Los métodos comúnmente empleados son los siguientes: - Método FIFO (first in, first out; primera entrada, primera salida): se considera que las unidades que se consumen son las que primeramente entraron en almacén, y por tanto, las restantes que quedan en almacén corresponden a las últimas. - Método LIFO (last in, first out; última entrada, primera salida): se considera que las unidades que se consumen son las últimas que entraron en almacén, y por tanto, las restantes que quedan en inventarios corresponden con las primeras. - Coste promedio ponderado: las entradas se valoran a su respectivo coste, mientras que para las salidas se aplica una media de los diferentes precios ponderados por las cantidades a las que se corresponden. Si nos paramos a pensar por un momento las consecuencias de los diferentes métodos a emplear, diremos que en épocas de inflación de precios de compra el método FIFO proporciona un mayor beneficio mientras que la valoración de los inventarios se corresponde más con la realidad al estar valorados prácticamente a su valor razonable. Por el contrario, con el método LIFO estamos llevando a resultados un coste de existencias mayor, por lo que el beneficio reportado será menor, y más ajustado a los precios de coste de reposición actuales del producto, mientras que los inventarios se encontrarán valorados un tanto obsoletos por tener precios que no se corresponden con los actuales. En épocas de desinflación de precios, los resultados proporcionados por cada uno de los métodos y valoración final de las existencias sería justamente el inverso de lo explicado anteriormente. Debemos matizar que la secuencia de consumo de los métodos anteriores no tiene por qué corresponderse con la secuencia físicamente seguida, es decir, podemos estar aplicando FIFO pero en realidad del almacén se han sacado productos de diferentes partidas que han entrado en diferentes fechas y a diferentes precios. Negocios y Dirección 65 EJEMPLO: Asignación de valor a inventarios Una empresa posee unas existencias iniciales de producto de 1.000 unidades con un coste de 20 euros/unidad a comienzos del ejercicio 201X. El 20 de febrero se adquiere una partida de 5.000 unidades a 23 euros/unidad pagándose al contado. El 15 de marzo se venden 2.600 unidades de producto a un precio de 45 euros/unidad a crédito. El 21 de junio se adquiere una nueva partida de 3.000 unidades a un precio de 28 euros/unidad pagándose al contado. El 30 de septiembre se adquiere otra partida de 1.200 unidades a un precio de 30 euros/unidad pagándose al contado. Con fecha 30 de noviembre se venden 4.800 unidades de producto a 47 euros/unidad a crédito. Por simplicidad operativa prescindimos de la contabilización del IVA. Vamos a plantear los siguientes casos: Caso: La empresa emplea el método FIFO para el control de sus inventarios. Desde el punto de vista de la contabilización de las compras y ventas las operaciones planteadas no revisten ninguna complejidad, sino más bien, cuando llega el cierre de ejercicio y tenemos que calcular el coste del producto vendido y valorar las existencias finales. El registro de las operaciones durante el año sería el siguiente. Las existencias iniciales se encuentran en el asiento de apertura por lo que a falta de otra información adicional no procede anotación contable alguna. Por la primera de las compras por importe de 1.000 x 20 = 20.000 euros. 20/02/201X 20.000,00 Compras de mercaderías (600) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 20.000,00 Por la primera de las ventas por importe de 2.600 x 45 = 117.000 euros. 117.000,00 Clientes (430) 15/03/201X Ventas de mercaderías a (700) 117.000,00 Negocios y Dirección 66 Por la segunda de las compras por importe de 3.000 x 28 = 84.000 euros. 21/06/201X 84.000,00 Compras de mercaderías (600) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 84.000,00 Por la tercera de las compras por importe de 1.200 x 30 = 36.000 euros. 30/09/201X 36.000,00 Compras de mercaderías (600) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 36.000,00 Por la segunda de las ventas por importe de 4.800 x 47 = 225.600 euros. 30/11/201X Ventas de mercaderías a (700) 225.600,00 Clientes (430) 225.600,00 Cuando llega el cierre de ejercicio nos fijamos en los movimientos habidos en la ficha de inventario para conocer cuál ha de ser el valor de las existencias finales a considerar en la regularización, y tal y como hemos visto en la explicación del apartado anterior correspondiente a la configuración del coste por ventas, reflejar también el coste del consumo habido. Precio 20 Precio 23 Precio 28 Precio 30 Uds Valor Uds Valor Uds Valor Fecha Concepto Uds Valor 01/01/201X Exist. inicial 1,000 20,000 20/02/201X Compra 15/03/201X Venta Existencias 21/06/201X Compra 30/09/201X Compra Existencias 30/11/201X Venta Existencias Existencias Uds Valor 1,000 20,000 5,000 115,000 5,000 115,000 -1,000 -20,000 -1,600 -36,800 -2,600 -56,800 0 0 3,400 78,200 3,400 78,200 3,000 84,000 3,000 84,000 3,400 78,200 3,000 84,000 -3,400 -78,200 -1,400 -39,200 0 0 1,600 44,800 1,200 36,000 1,200 36,000 1,200 36,000 7,600 198,200 -4,800 -117,400 2,800 80,800 1,200 36,000 Si observamos la tabla comenzamos el año 201X con unas existencias iniciales valoradas 20 euros/unidad y cuando se incorporan existencias tenemos que abrir una nueva columna para reflejar sus movimientos. Negocios y Dirección 67 Cuando se produce la primera de las ventas correspondiente a 2.600 unidades, como estamos aplicando FIFO, las unidades que primeramente vendemos son las que había inicialmente es decir, 1.000, y el resto hasta completar las 2.600 unidades vendidas se corresponden con las que entraron a 23 euros/unidad. Si en ese momento queremos saber el inventario totalizamos existencias y valores para cada uno de los bloques de precios y vemos que únicamente nos quedan existencias de la partida adquirida a 23 euros/unidad. Con posterioridad se adquieren dos nuevas partidas que siguiendo con la dinámica anterior, creamos dos nuevos bloques de columnas para reflejar sus movimientos, y totalizando obtenemos el valor del inventario total. Seguidamente, se produce una venta de 4.800 unidades que se corresponden con 3.400 unidades valoradas a 23 euros/unidad por ser las más antiguas de todas las existentes en ese momento, y el resto hasta completar las 4.800 unidades, se corresponden con 1.400 unidades valoradas a 28 euros/unidad de las siguientes unidades con menor antigüedad. En definitiva, el coste total traspasado a resultados por las unidades vendidas es de 56.800 + 117.400 = 174.200 euros. Y el valor de las existencias finales es de 80.800 euros. Ahora ya podemos llevar a cabo la regularización de existencias a fecha 31/12/201X. Primeramente damos de baja las existencias que teníamos a comienzo del ejercicio: 20.000,00 Variación de existencias de a Mercaderías (300) mercaderías (610) 20.000,00 Y seguidamente damos de alta las existencias finales en inventario: 80.800,00 Mercaderías (300) a Variación de existencias de 80.800,00 mercaderías (610) Caso: La empresa emplea el método LIFO para el control de sus inventarios Bajo la premisa de que la empresa emplea el método LIFO tenemos que considerar que las existencias que se consumen son siempre las últimas entradas en almacén. Si bien el criterio es diferente, la estructura de la ficha es la misma. Negocios y Dirección 68 Precio 20 Precio 23 Precio 28 Precio 30 Uds Valor Uds Valor Uds Valor Fecha Concepto Uds Valor 01/01/201X Existencia inicial 1,000 20,000 20/02/201X Compra 15/03/201X Venta Existencias 21/06/201X Compra 30/09/201X Compra Existencias 30/11/201X 1,000 20,000 20,000 Venta Existencias 1,000 20,000 Uds Valor 1,000 20,000 115,000 5,000 2,600 115,000 -59,800 5,000 2,600 2,400 55,200 3,400 75,200 3,000 84,000 3,000 1,000 Existencias 2,400 55,200 -600 1,800 84,000 1,200 36,000 1,200 36,000 -13,800 3,000 3,000 84,000 84,000 1,200 1,200 36,000 36,000 7,600 4,800 195,200 133,800 41,400 0 0 0 0 2,800 61,400 Nuevamente, observando la tabla tenemos la existencia inicial y la primera de las compras. Cuando se produce la primera de las ventas, salen 2.600 unidades de las últimas que han entrado puesto que se trata del método LIFO; y como existe inventario suficiente al precio de coste de 23 euros/unidad no se hace preciso acudir a las existencias que inicialmente había en almacén. Si totalizamos, seguimos teniendo en inventario las existencias iniciales y parte de las compradas pero que no han sido vendidas. A continuación, se producen dos compras más que registramos igualmente en la ficha. La segunda venta correspondiente a 4.800 unidades empleará 1.200 unidades de la última entrada, es decir, de 30 euros/unidad, luego de la siguiente entrada más nueva se utilizan otras 3.000 unidades, y por último 600 unidades del precio de 23 euros/unidad. Con todo ello, las cifras finales son las siguientes. Coste de ventas = 59.800 + 133.800 = 193.600 Existencias finales = 61.400 Y procedemos al registro de la regularización de existencias. Primeramente damos de baja las existencias que teníamos a comienzo del ejercicio: 20.000,00 -59,800 Variación de existencias de a Mercaderías (300) mercaderías (610) 20.000,00 Negocios y Dirección 69 Y seguidamente damos de alta las existencias finales en inventario: 61.400,00 Mercaderías (300) a Variación de existencias de 61.400,00 mercaderías (610) Si comparamos ambos métodos, y teniendo en consideración que los precios de las compras se han venido incrementando durante todo el año 201X, con el método FIFO hemos dado un menor coste de ventas, por lo que el resultado del ejercicio será superior al calculado por LIFO, y es un resultado afectado de un proceso inflacionario. Por el contrario, en cuanto a las existencias finales se refiere, en FIFO los inventarios tienen un coste mayor que en LIFO, de manera que se ajustará más a su valor razonable, pero en LIFO el valor de los inventarios no se corresponde con la realidad de mercado. Caso: La empresa emplea el método del coste promedio ponderado para el control de sus inventarios La ficha correspondiente al coste promedio ponderado es la mostrada a continuación. Fecha Concepto 01/01/201X Existencia inicial 20/02/201X Compra 15/03/201X Venta 21/06/201X Compra 30/09/201X Compra 30/11/201X Venta Coste unitario 20 23 22.5 28 30 25.86 Existencias Uds Valor Coste unitario Uds Valor 1000 20000 20 1000 20000 5000 115000 22.5 6000 135000 2600 -58500 22.5 3400 76500 3000 84000 25.08 6400 160500 1200 36000 25.86 7600 196500 4800 -124105 25.86 2800 72394.73 Tenemos que observar dos efectos importantes: - Siempre que se produce una entrada nueva de material a un precio diferente del precio medio ponderado existente antes de la entrada, se modifica el valor de éste a consecuencia de la incorporación al inventario de nuevas cantidades de material. - Cuando se produce una venta el precio de salida de almacén es precisamente el coste promedio ponderado existente en ese momento y no el de venta del material ni tampoco ninguno de los precios de coste de las unidades que conforman el precio medio ponderado. A partir de la tabla vemos que el consumo habido en el año 201X es de 58.500 + 124.105 = 182.605 y el valor de las existencias finales es de 72.394,73. Ambos importes se encuentran dentro del rango de los respectivos valores calculados según el método FIFO y LIFO. Negocios y Dirección 70 Y procedemos al registro de la regularización de existencias. Primeramente damos de baja las existencias que teníamos a comienzo del ejercicio: 20.000,00 Variación de existencias de a Mercaderías (300) mercaderías (610) 20.000,00 Y seguidamente damos de alta las existencias finales en inventario: 72.394,73 Mercaderías (300) a Variación de existencias de 72.394,73 mercaderías (610) Negocios y Dirección 71 Referencias normativas y documentales en base de datos Memento contable/Sumario/Primera parte: Elementos básicos de la contabilidad / Capítulo 1: Estructuras e instrumentos contables fundamentales/Sección 2: Empresas y patrimonio empresarial Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 20: Ingresos y gastos/ Sección 2: Gastos por servicios exteriores otros gastos de gestión Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 20: Ingresos y gastos/ Sección 3: Cuestiones comunes de ingresos y gastos: relaciones contables, ajustes y regularizaciones, presentación y desglose. Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa/ Capítulo 11: Existencias/ Correspondencia con supuestos prácticos de la base de datos Memento contable/ QMemento contable/Ejemplos/Contabilidad General/Compas y gastos Buscar: - QCE 2007/ 384952 Compra de mercaderías. Gastos de transporte - QCE 2008/ 391599 Descuentos por pronto pago - QCE 2008/ 391694 Concesión de rappels - QCE 2007/ 384951 Devolución de pedidos - QCE 2007/ 384950 Envases a devolver a proveedores - QCE 2007/ 384949 Bienes y servicios con facturas pendientes de recibir Memento contable/ QMemento contable/Ejemplos/Contabilidad General/ExistenciasBuscar: - QCE 2008/ 391769 Precio de adquisición. Descuentos obtenidos - QCE 2008/ 403275 Precio de adquisición. Gastos hasta la venta. - QCE 2007/ 385009 Método FIFO. - QCE 2007/ 385010 Método del coste medio unitario. - QCE 2007/ 385011 Variación de existencias. - QCE 2008/ 391771 Método de precio o coste medio variable. -QCE 2008/391772 Diferencias de valoración entre el método FIJO y el coste medio ponderado. Negocios y Dirección 72 Memento contable/ QMemento contable/Ejemplos/Contabilidad General/Clientes y deudores comerciales - Buscar: - QCE 2007/384932Anticipos a proveedores - QCE 2007/384929Aceptación de efectos a pagar con intereses por aplazamiento - QCE 2007/384930Aceptación de efectos a pagar sin intereses Negocios y Dirección 73 Capítulo 4 VENTAS Negocios y Dirección 74 Capítulo 4 VENTAS 4.1 Introducción Cuando procedemos a contabilizar los ingresos por ventas de una empresa no solamente es importante conocer si es de tipo comercial, industrial o de prestación de servicios a efectos de una adecuada clasificación de sus existencias, sino también su objeto social. Y ello es debido a que en múltiples ocasiones, de forma paralela a la actividad principal, se obtienen ingresos por actividades accesorias que no son parte de aquella pero que tienen una cierta recurrencia. Por ejemplo, la prestación de servicios de transporte o el alquiler de inmuebles. También pueden obtenerse ingresos de forma esporádica y excepcional por determinadas circunstancias y operaciones tales como por ejemplo la venta de un elemento de inmovilizado o la venta de activos financieros. Este capítulo versará únicamente sobre la contabilización de las ventas correspondientes a operaciones que constituyen el objeto principal de la empresa y que son de naturaleza recurrente. Como contrapartida al estudio de este capítulo, la Norma de Registro y Valoración número 9 del Plan General Contable recoge la valoración que ha de hacerse de los créditos otorgados por la empresa cuando efectúa ventas. 4.2 Ventas de existencias La contabilización de las ventas de existencias es independiente del tipo de existencia que se esté mercando, es decir, el tratamiento es idéntico para venta de mercaderías, productos terminados, semiterminados y subproductos. La Norma de Registro y Valoración número 14 del Plan General de Contabilidad establece que los ingresos de ventas se valorarán por el valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, derivada de los mismos, que, salvo evidencia en contrario, será el precio acordado deducido el importe de cualquier descuento o rebaja. También se establece que para poder reconocer ingresos por este concepto se han de cumplir las siguientes condiciones: - La empresa ha transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos inherentes a la propiedad de los bienes con independencia de su transmisión jurídica. En definitiva, no ha de existir un pacto de recompra entre comprador y vendedor porque en este caso se trataría de una operación de financiación con garantía de unas mercancías y no una venta en sí misma. Negocios y Dirección 75 - La empresa no lleva a cabo la gestión de los bienes vendidos que le correspondería si fuese propietaria de los mismos, y no retiene su control. Es decir, la venta pudo haberse producido y el comprador encontrarse pendiente de recoger la mercancía de los almacenes del vendedor. - El importe del ingreso puede valorarse con fiabilidad. Ha de existir un precio pactado de manera explícita en contraprestación de la entrega de bienes que ha de realizarse. - Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos derivados de la transacción. Este apartado tiene varias interpretaciones. En primer lugar, la empresa vendedora ha de ser la titular del derecho de cobro surgido con motivo de la venta o bien beneficiarse de alguna otra forma en sentido económico de la transacción. También, se ha de considerar el hecho de que sea probable que vaya a cobrarse la contraprestación pactada (en dinero o cualquier otra contrapartida pactada en el precio), ya que de lo contrario tendríamos una pérdida correspondiente a unos costes que no tienen su contrapartida desde el punto de vista de los ingresos. - Los costes incurridos o a incurrir puedan ser valorados con fiabilidad. Cuando el producto ya se encuentra disponible para la venta es muy probable que los costes a cargo del vendedor para que se perfeccione la venta sean de una relevancia muy baja en relación al coste de la mercancía. Pero en cualquier caso, ha de ser posible su estimación para tener la certeza de que el conjunto de la venta puede proporcionar un beneficio y no una pérdida. De forma paralela, al igual que ocurre en las compras, en el caso de las ventas también pueden existir descuentos comerciales y financieros. El criterio a aplicar es el mismo. Siempre que el descuento se encuentre dentro de factura va a minorar el valor de la venta que recogemos en la cuenta (700) Ventas de mercaderías. En el caso de que sea concedido en un momento posterior, quedará recogido en: - (706) Descuentos sobre ventas por pronto pago: cuando ofrecemos un descuento fuera de factura por pago en una fecha anterior a la estipulada normalmente. - (709) Rappels por compras: descuento fuera de factura realizado por haber alcanzado el cliente un volumen determinado. En el caso del IVA, dependiendo del régimen fiscal del vendedor, por lo general nunca va a ser un ingreso porque se trata de un impuesto que recae sobre el consumidor final y no sobre las empresas. Los importes facturados a los clientes por este concepto se recogerán en la cuenta (477) Hacienda Pública IVA repercutido. Negocios y Dirección 76 Para aquellas ventas en las cuales existan costes de transporte tenemos que distinguir dos aspectos: quien paga dichos costes y a cargo de quien son. Es decir, podemos estar pagando unos gastos de transporte por una transacción pero que en realidad son a cuenta de la otra parte, o viceversa, estar obligados a pagar a un cliente unos gastos de transporte que son a nuestra cuenta pero que previamente ha pagado él anticipadamente. Siempre que los gastos de transporte tengan que ser asumidos por la empresa vendedora se registrarán en la cuenta (624) Transportes. EJEMPLO: Ingresos por ventas de mercaderías Una empresa efectúa el 15 de junio una venta de mercancías a un cliente por importe de 4.500 € (IVA 21% y no incluido en este importe). De las negociaciones tenidas se llega al acuerdo de efectuar una rebaja en el precio de 600 € si el pago se produce antes de 60 días. La empresa vendedora paga 300 € en concepto de gastos de transporte a su cuenta. En el momento del pago de la factura se decide aplicar un descuento por volumen al cliente por importe de 200€. Solución: (+) Importe facturado = 4.500 € (-) Descuento por pronto pago en factura = 600 € Total = 3.900 € El importe del IVA (3.900 X 21% = 819 €), no será ingreso puesto que se trata de un concepto que cobramos del cliente a modo recaudatorio para la Hacienda Pública, que estaremos obligados a pagar cuando se practique la correspondiente liquidación del impuesto. Por el reconocimiento del ingreso por ventas realizamos la siguiente anotación. 15/06/201X 4.719,00 Clientes (430) a Ventas de mercaderías (700) 3.900,00 a Hacienda Pública, repercutido (477) IVA 819,00 Negocios y Dirección 77 Por el pago de los gastos de transporte efectuamos el siguiente asiento. Pagamos también el IVA soportado de la operación: 300 x 21% = 63 €. 15/06/201X 363,00 Transportes (624) a 63,00 Hacienda Pública, IVA soportado (472) Caja, euros (570) 363,00 Tal y como se acordó, nuestro cliente va a pagar la factura antes de 60 días. Supongamos que lo hace el 30 de junio. Con independencia de ese descuento financiero, hemos decidido aplicarle también un descuento comercial, pero en este caso fuera de factura, por importe de 200 €. Entendemos que este descuento incluye el IVA que vamos a dejar de cobrar por haberle efectuado una rebaja en el importe total adquirido por el cliente, de tal manera que tenemos que aislar este efecto de la siguiente manera. X = importe del descuento sin IVA X + 21% X = 200 De donde X = 200 / 1,21 = 165,29 € Por tanto el IVA asociado al descuento es de 200 – 165,29 = 34,71 € que no tendrá que abonar a Hacienda dado que lo ha excluido de la facturación al cliente. 4.519,00 30/06/201X Bancos e instituciones de a Clientes (430) crédito c/c vista, euros (572) 165,29 "Rappels" sobre ventas (709) 34,71 Hacienda Pública, repercutido (477) 4.719,00 IVA EJEMPLO: Devolución de ventas y otros descuentos. Vendemos a un cliente mercancías por valor de 50.000 € más IVA (21%). En un momento posterior el cliente nos reclama que una parte de las existencias adquiridas le han llegado defectuosas. Concretamente, una partida por valor (sin IVA), de 12.000 € se encuentra totalmente deteriorada, por lo que procede a su devolución. A consecuencia de este hecho, tenemos que hacer frente a 400 € de gastos de transporte. Negocios y Dirección 78 Ha aceptado una rebaja de 4.000 euros (más su correspondiente IVA), por otra partida que también ha sufrido daños pero que puede ser consumida. Solución: Por la venta haremos el siguiente asiento. 60.500,00 Clientes (430) Ventas de mercaderías 50.000,00 (700) Hacienda Pública, IVA a 10.500,00 repercutido (477) a Por las mercancías que el cliente nos devuelve tendremos que anular el ingreso correspondiente que hemos reconocido con anterioridad cuando se produjo su venta y su IVA repercutido asociado (12.000 x 21% = 2.520 €). 12.000,00 2.520,00 Devoluciones de ventas y operaciones similares a Clientes (430) (708) Hacienda Pública, IVA repercutido (477) 14.520,00 Por las mercancías que le tenemos que aplicar un descuento hacemos la siguiente anotación. Teniendo también en cuenta el efecto del menor IVA repercutido (4.000 x 21% = 840 €). 4.000,00 840,00 Devoluciones de ventas y operaciones similares a Clientes (430) (708) Hacienda Pública, IVA repercutido (477) 4.840,00 En ambos casos lo que hacemos es minorar el derecho de cobro que tenemos frente al cliente y cancelar la parte del ingreso que ha sido bien devolución bien descuento, y su IVA asociado. 4.3 Prestaciones de servicios Hemos de entender cuando hablamos de prestaciones de servicio que se trata de la actividad principal de la empresa o bien una de carácter principal si es que tiene diferentes líneas de negocio, y que no se trata, por tanto, de ingresos provenientes de un actividad considerada como accesoria, ya que en ese caso la contabilización sería la que veremos en el apartado siguiente. Realizada esta matización, de nuevo la Norma de Registro y Valoración número 14 del Plan General Contable nos impone una serie de requisitos para poder contabilizar ingresos por este Negocios y Dirección 79 motivo, los cuales son muy parecidos, cuando no coincidentes con los vistos para los ingresos por ventas. Los requisitos mencionados son los siguientes: - El importe de los ingresos puede valorarse con fiabilidad. Este apartado es idéntico al visto para los ingresos por ventas visto anteriormente por lo que nos remitimos a él. - Es probable que la empresa reciba los beneficios o rendimientos económicos derivados de la transacción. Este apartado es idéntico al visto para los ingresos por ventas visto anteriormente. - El grado de realización de la transacción, en la fecha de cierre del ejercicio, puede ser valorado con fiabilidad. Es decir, el servicio puede prestarse en un momento dado del tiempo, referirse a un periodo de tiempo determinado establecido o bien dilatarse su prestación de acuerdo con las necesidades del cliente o por circunstancias de su producción. En cualquier caso, tenemos que conocer si se ha prestado íntegramente o si por el contrario no es así, cuál es el grado de avance del mismo. - Los costes ya incurridos en la prestación, así como los que quedan por incurrir hasta completarla, pueden ser valorados con fiabilidad. No solamente ha de conocerse el grado de avance técnico del servicio si no también su aspecto económico, valorando en todo momento si el precio pactado cubre o no los costes incurridos más los costes estimados pendientes de incurrir. EJEMPLO: Ingresos por prestación de servicios Un despacho de abogados ha prestado sus servicios jurídicos a un cliente por asistirle en un juicio facturándole 1.000 € con fecha 15 de noviembre de 201X. Por otro lado, recibe el 1 de diciembre de 201X el importe de 3.000 € en concepto de asistencia jurídica diversa por el plazo de los siguientes 6 meses. Solución: Por la primera de las prestaciones de servicios se cumplen íntegramente las condiciones necesarias para su reconocimiento como ingresos, por lo que procedemos a la siguiente anotación contable: 1.000,00 Clientes (430) 15/11/201X Prestaciones a (705) de servicios 1.000,00 Negocios y Dirección 80 En cuanto a la segunda prestación de servicios, se cumple la condición de que los ingresos pueden ser medidos con fiabilidad y de que será la empresa la titular y receptora de los mismos dado que suponemos existe un contrato de prestación. Sin embargo, para determinar el grado de realización de la prestación tendremos que establecer algún criterio que nos permita correlacionar los ingresos recibidos con el grado de prestación del servicio. En este caso, el criterio temporal es la mejor solución porque se ha firmado el contrato por 6 meses, de forma que desde ese momento hasta el 31/12 ha pasado un mes, por lo que podemos entender que se ha realizado el servicio en una sexta parte. Y finalmente, en cuanto a la determinación de los costes incurridos y pendientes podemos decir, que existirá plena certeza respecto a los costes pasados, pero incertidumbre respecto a los pendientes de incurrir. No obstante, apoyándonos en la experiencia de la empresa y en su estudio de costes que habrá realizado en su día cuando firmó el contrato, consideramos que los costes pendientes están siendo considerados, y que adicionados a los incurridos no se supera el importe facturado al cliente. Por tanto, en el año 201X podremos reconocer una sexta parte de los ingresos totales que le hemos facturado al cliente. Por la facturación realizada al cliente en el momento de firmar el contrato realizamos el siguiente asiento. 01/12/201X 3.000,00 a Prestaciones de servicios (705) Clientes (430) 3.000,00 Cuando llega el cierre del ejercicio, y como se explicó anteriormente únicamente podemos considerar ingresos del 201X la parte del servicio devengada en este año, por lo que procede realizar la siguiente anotación contable. Ingresos totales a recibir por el servicio = 3.000 € Periodo que abarca el servicio: del 1 de diciembre de 201X a 1 de junio de 201X+1 (6 meses) Ingresos a reconocer en 201X = 3.000 x 1/6 = 500 € Ingresos a reconocer en 201X+1 = 3.000 x 5/6 = 2.500 € 2.500,00 Prestaciones (705) de 31/12/201X servicios a Ingresos anticipados (485) 2.500,00 Prestaciones de servicios 2.500,00 3.000,00 Negocios y Dirección 81 La cuenta (705) tiene saldo acreedor de 500 €, efectivamente el importe que queremos reconocer como ingresos en el año 201X. Nos fijamos en que la cuenta (485) Ingresos anticipados, a pesar de su denominación “ingresos”, pertenece al subgrupo (48) de ajustes por periodificación, de tal forma que va a recoger aquellos ingresos que han de traspasarse a otro ejercicio y que serán parte del resultado del ejercicio siguiente. Es decir, es una cuenta de balance del grupo 4 y no cuenta de ingresos del grupo 7. Al año siguiente, cuando transcurren los 5 primeros meses del año se habrán cumplido íntegramente las condiciones para el reconocimiento de los ingresos restantes, por lo que haremos el siguiente asiento. 01/06/201X+1 2.500,00 Ingresos anticipados (485) a Prestaciones de servicios (705) 2.500,00 En realidad, la figura contable que hemos practicado con este ejemplo se corresponde con el de periodificación contable, que si bien destinaremos un apartado en el presente manual para su explicación, hemos hecho referencia a la misma por motivos pedagógicos de la parte de la materia que nos ocupa. 4.4 Otros ingresos de gestión Este concepto recoge los ingresos que obtiene la empresa por actividades accesorias a su actividad principal y que tienen una cierta recurrencia en el tiempo. En el cuadro de cuentas del Plan General Contable quedan encuadradas en el subgrupo 75 donde se recogen conceptos de naturaleza muy diversa que exponemos a continuación. - (751) Resultados por operaciones en común: cuando en una actividad empresarial participan dos o más empresas se utiliza esta cuenta para recoger los resultados que se transfieren entre sí. - (752) Ingresos por arrendamientos: ingresos de alquileres de bienes muebles o inmuebles a terceras partes. - (753) Ingresos de propiedad industrial cedida en explotación: ingresos por cesión de explotación o uso a terceros de diferentes manifestaciones de la propiedad industrial de las cuales sea titular la empresa. - (754) Ingresos por comisiones: ingresos que obtiene la empresa por operaciones de agencia, es decir, de mediación en contratos conseguidos con terceros por cuenta de otra parte, siempre y cuando no sea ésta su actividad principal. Negocios y Dirección 82 - (755) Ingresos por servicios al personal: ingresos provenientes de diferentes servicios que la empresa puede prestar a sus trabajadores como economatos, transportes y vivienda entre otros. - (759) Ingresos por servicios diversos: cualquier otro ingreso dentro de la categoría general que estamos tratando y que no se refiera a ninguno de los anteriores. EJEMPLO: Ingresos por servicios diversos En el año 201X una empresa ha cobrado 800 € por la cesión a un tercero del derecho de uso de una patente. También se ha firmado un contrato de alquiler de un bajo comercial anexo a la nave donde desarrolla su actividad y que le retornará una renta mensual de 500 €. Al igual que viene siendo habitual en los meses pasados, ha transportado mercancía por cuenta de otra empresa aprovechando el espacio sobrante en el remolque de los camiones. Esto ha reportado unos ingresos totales de 1.130 €. Los ingresos provenientes de la cafetería donde comen los trabajadores ha proporcionado 4.650 € de ingresos y las máquinas expendedoras de bebidas 690 €. Solución: Por la cesión de uso de la patente, si suponemos que no hemos cobrado aún el importe facturado. 800,00 Deudores (440) Ingresos de propiedad a industrial cedida en 800,00 explotación (753) Por la renta mensual que percibe del alquiler del local comercial. 500,00 Bancos e instituciones de Ingresos crédito c/c vista, euros a arrendamientos (752) (572) por 500,00 Por el transporte de mercancías por cuenta de otra empresa que suele aprovechar el espacio vacío en los remolques de la empresa. 1.130,00 Deudores (440) a Ingresos por servicios diversos (759) 1.130,00 Negocios y Dirección 83 Por los ingresos totales (4.650 + 690 = 5.340 €), provenientes de los servicios prestados al personal. 5.340,00 Caja, euros (570) a Ingresos por servicios al personal (755) 5.340,00 4.5 Contratos de construcción Se refiere a aquellas empresas en las cuales sus procesos productivos tienen una duración superior a un ejercicio económico, y por lo general, contemplará las que trabajan a través de proyecto por encargo. Es decir, empresas que desarrollan una actividad en la cual el periodo de maduración de su ciclo de explotación es de larga duración. Podemos citar, por ejemplo, empresas constructoras del sector inmobiliario, un astillero o empresas de investigación con contrato cerrado. Desde el punto de vista contable, la problemática se centra tanto en el cálculo del beneficio como en el momento de su reconocimiento. Es habitual que en este tipo de contratos a medida que se avanza la obra se emitan certificaciones donde se expresa el grado de avance del producto. Por otro lado, debido a su larga duración es más que probable que los costes estimados inicialmente varíen en tiempo y forma, provocando desviaciones y en consecuencia alterando la cifra de resultados. Si bien es cierto que el resultado final de la obra se conocerá con exactitud al término de la misma, en aplicación del principio del devengo, los gastos se imputarán al ejercicio económico en el que se produzcan los hechos o transacciones económicas que los motiven. Y no es menos cierto, que la empresa incurre en unos gastos con la intención de obtener un beneficio futuro, de forma que la segunda parte del mencionado principio establece que los ingresos se imputarán de igual modo, de tal manera que exista una correlación entre unos y otros. Esto presupone que estemos reconociendo un beneficio contable a expensas de no haber terminado en un paso intermedio la obra, y que las circunstancias futuras pueden cambiar en cuanto a sus costes se refiere y variar por tanto la cifra de beneficio total. Será, por ello, un aspecto a tener en cuenta el beneficio previamente reconocido. Para poder aplicar la metodología del porcentaje de realización la empresa ha de tener firmado un contrato de larga duración que abarque más de un ejercicio económico, contar con la capacidad financiera y técnica que le permitan desarrollar el cometido, disponer de una presupuestación precisa de sus costes y tener certeza de que no existe ningún impedimento que impida el cobro del contrato. Negocios y Dirección 84 Como hemos anticipado anteriormente, a medida que avanza la obra imputamos ingresos correspondientes a su grado de avance basándonos bien en un criterio técnico que nos indique el porcentaje realizado o bien en calculado en base a los costes incurridos respecto al total. Éste último es, en múltiples ocasiones, el criterio utilizado por sencillez operativa. EJEMPLO: Método del porcentaje de realización Un astillero ha sido contratado a comienzos del año 201X+1 para la construcción de un nuevo buque por un precio de 19.000.000 de euros a entregar el 30/06/201X+3, precio cerrado en contrato. El presupuesto de costes previstos es el siguiente Año 201X+1 201X+2 201X+3 Total Costes previstos 3.000.000 7.000.000 4.000.000 14.000.000 Por otra parte, se ha planeado la siguiente estructura de cobros: Año 201X+1 201X+2 201X+3 Total Pagos previstos 6.000.000 4.000.000 9.000.000 19.000.000 Vamos a suponer que la construcción y sus costes transcurren conforme a lo planeado. Solución: Durante el año se producen toda una serie de gastos que clasificaremos de manera estándar atendiendo a su naturaleza en las cuentas que para ellos tiene reservado el Plan General de Contabilidad. Así nos podemos encontrar con compras, gastos de personal, suministros, amortizaciones, entre otros servicios. De manera genérica realizaremos la siguiente anotación: 3.000.000 Gastos (6XX) a Pasivo/Tesorería 3.000.000 Cuando llega el cierre de ejercicio tenemos que emitir una certificación de obra, reconocer los ingresos devengados y cobrar al cliente. Negocios y Dirección 85 Para conocer el grado de avance de la obra realizamos el siguiente cálculo: Grado de avance = Costes incurridos / (Costes incurridos + costes estimados pendientes) Grado de avance = 3.000.000 / (3.000.000 + 7.000.000 + 4.000.000) = 21,43% Ingreso a considerar en el ejercicio = Ingreso total x grado de avance Ingreso a considerar en 201X+1 = 19.000.000 x 21,43% = 4.071.700 Como hemos emitido una certificación por importe de 6.000.000 de euros procedemos a su registro. 31/12/201X+1 Ingresos por obra a ejecutada y certificada (7XX) 6.000.000 Clientes (430) Bancos e instituciones de 6.000.000 crédito c/c vista, euros (572) a Clientes (430) 6.000.000 6.000.000 Pero como los ingresos a reconocer según el grado de avance son 1.928.300 de los derivados de la certificación, tenemos que proceder a realizar un ajuste en contabilidad de la siguiente manera. Ingresos por obra 1.928.300 ejecutada y certificada (7XX) Anticipo de clientes por a obra certificada no ejecutada (43X) 1.928.300 En el ejercicio 201X+2 reconocemos igualmente los gastos por naturaleza: 7.000.000 Gastos (6XX) a Pasivo/Tesorería 7.000.000 Y a cierre de ejercicio volvemos a calcular el grado de avance: Grado de avance = 10.000.000 / (10.000.000 + 4.000.000) = 71,43% Ingresos totales a considerar = 19.000.000 x 71,43% = 13.571.700 Ingresos considerados en 201X+1 = 4.071.700 Ingresos a considerar en 201X+2 = 13.571.700 – 4.071.700 = 9.500.000 Negocios y Dirección 86 Por la certificación emitida de 4.000.000 y su cobro: 31/12/201X+2 Ingresos por obra a ejecutada y certificada (7XX) 2.071.700 Clientes (430) Bancos e instituciones de 4.000.000 crédito c/c vista, euros (572) a Clientes (430) Clientes obra ejecutada 3.571.700 pendiente de certificación (43X) a Obra ejecutada pendiente de certificación (7XX) 4.000.000 4.000.000 5.500.000 Anticipo de clientes por 1.928.300 obra certificada no ejecutada (43X Y cuando llega el ejercicio 201X+3 reconocemos gastos igualmente. 4.000.000 Gastos (6XX) a Pasivo/Tesorería 4.000.000 Grado de avance = 100% Ingresos totales a considerar = 19.000.000 Ingresos reconocidos en ejercicios pasados = 13.571.700 Ingresos a reconocer en 201X+3 = 19.000.000 – 13.571.700 = 5.428.300 9.000.000 Clientes (430) 30/06/201X+3 Ingresos por obra a ejecutada y certificada (7XX) Clientes obra ejecutada pendiente de certificación (43X) 5.428.300 3.571.700 Negocios y Dirección 87 EJEMPLO: Estimación de pérdida Vamos a suponer los mismos datos que en el ejemplo anterior pero ahora los costes reales son los mostrados a continuación. Año 201X+1 201X+2 201X+3 Total Costes reales 11000000 4500000 2300000 17800000 Suponemos que al cierre de cada año no varían las estimaciones de costes para los ejercicios siguientes. Solución: Por facilidad pedagógica no se repite la contabilización de las certificaciones de obra vistas anteriormente que cambiarían los valores a aplicar puesto que al ser los costes reales diferentes se modifica el porcentaje del grado de avance. Durante el ejercicio 201X+1 contabilizamos igualmente los gastos según su naturaleza, contabilizaciones que tampoco cambian salvo por los nuevos importes reales considerados. 11.000.000 Gastos (6XX) a Pasivo/Tesorería 11.000.000 Cuando llega el cierre de ejercicio tenemos que realizar una estimación de cuales serán los costes de los dos años siguientes, es decir, a cierre de 201X+1 conocemos con certeza los costes incurridos en ese año, pero para los siguientes años tenemos que estimar cuales serán. Según la hipótesis del supuesto, la estimación de costes para el año 201X+2 y 201X+3 no cambia, por lo que procedemos a realizar los siguientes cálculos. Costes incurridos en 201X+1 = 11.000.000 Costes estimados a 31/12/201X+1 que se incurrirán para terminar la obra = 4.000.000 + 9.000.000 = 13.000.000 Beneficio estimado de la obra al cierre de 201X+1 = 19.000.000 – (11.000.000 + 13.000.000) = 5.000.000 Es decir, según la estructura de costes planteada, la empresa acabaría teniendo una pérdida y no un beneficio con la obra, y por tanto, tenemos que reconocer esta situación llevándola directa e inmediatamente a resultados. 31/12/201X+1 Pérdidas por deterioro de obras en Deterioro de obras en 5.000.000 a curso (69X) curso (11X) 5.000.000 Negocios y Dirección 88 Durante el ejercicio siguiente se contabilizan los gastos según su naturaleza. 4.500.000 Gastos (6XX) a Pasivo/Tesorería 4.500.000 De nuevo hacemos una estimación de cual será el resultado de la construcción del barco. Costes incurridos hasta el 31/12/201X+2 = 11.000.000 + 4.500.000 = 15.500.000 Costes estimados a 31/12/201X+2 pendientes de incurrir = 9.000.000 Beneficio estimado de la obra al cierre de 201X+2 = 19.000.000 – (15.500.000 + 9.000.000) = 5.500.000 Como ya se había reconocido una reserva por deterioro del resultado final estimado por importe de 5.000.000, y la pérdida estimada se ha incrementado, aumentamos el fondo de provisión por la diferencia de 500.000. 31/12/201X+2 Pérdidas por deterioro de obras en Deterioro de obras en 500.000 a curso (69X) curso (11X) 500.000 En el ejercicio 201X+3 reconocemos igualmente los gastos reales habidos: 2.300.000 Gastos (6XX) a Pasivo/Tesorería 2.300.000 Y como ya se ha finalizado la construcción del buque podemos conocer el resultado final obtenido. Costes reales incurridos a 30/06/201X+3 = 17.800.000 Beneficio de la obra = 19.000.000 – 17.800.000 = 1.200.000 Como ya se ha materializado el beneficio y se ha concluido la obra ya no es necesario nunca más el fondo de provisión dotado, por lo procedemos a su reverseo. 30/06/201X+3 5.500.000 Deterioro de obras en curso (11X) a Reversión del deterioro de obras en curso (79X) 5.500.000 Matizamos que el efecto global del reconocimiento inicial del deterioro es nulo, si bien es preciso dotarlo para que patrimonialmente al cierre de cada ejercicio se refleje la imagen fiel de los resultados de la empresa a consecuencia del cambio en las circunstancias de costes de la obra. Por otro lado, el beneficio de la obra habrá ido quedando reflejado en los diferentes años en función del grado de avance a cierre de cada ejercicio. Negocios y Dirección 89 Referencias normativas y documentales en base de datos Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 20: Ingresos y gastos/ Sección 1: Ingresos por ventas y prestación de servicios. Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 20: Ingresos y gastos/ Sección 3: Cuestiones comunes de ingresos y gastos, ajustes y regularizaciones, presentación y desglose. Correspondencia con supuestos prácticos de la base de datos Memento contable/ QMemento contable/Ejemplos/Contabilidad General/Ventas e ingresos - Buscar: - QCE 2008/391589Venta de mercaderías al contado y con descuentos - QCE 2008/391618 Venta de mercaderías a crédito y con descuentos - QCE 2007/384945 Descuentos por pronto pago - QCE 2007/384992Envases a devolver por clientes - QCE 2007/384993 Devolución de pedidos. - QCE 2007/384994Concesión de rappels - QCE 2007/384995Ventas y prestaciones de servicios. Gastos de transporte - QCE 2008/391606Reconocimiento de los ingresos por prestación de servicios. Negocios y Dirección 90 Capítulo 5 DERECHOS DE COBRO FRENTE A CLIENTES Negocios y Dirección 91 Capítulo 5 DERECHOS DE COBRO FRENTE A CLIENTES 5.1 Introducción Cuando hablamos de derechos de cobro son muy diversos los motivos por los cuales la empresa puede tener en su activo partidas correspondientes a este concepto. Puede tratarse de ventas a clientes pendientes de cobro, de un derecho frente a la administración pública por liquidación del IVA, o bien de un derecho a cobrar frente a un proveedor por unas mercancías pagadas inicialmente y que le hemos devuelto, entre otros motivos. En este apartado nos ocuparemos de la valoración de derechos de cobro frente a clientes así como de las posibles situaciones de insolvencia que pueden producirse y su tratamiento contable. También se contempla la casuística particular de que los derechos de cobro se encuentren instrumentados en efectos comerciales y se comentan, por tanto, las diferentes posibilidades que se encuentran a disposición de la empresa para llevar a cabo su cobro. 5.2 Reconocimiento y valoración La Norma de Registro y Valoración número 9 del Plan General Contable recoge la valoración que ha de hacerse de los créditos otorgados por la empresa cuando efectúa ventas. Los créditos por tal concepto se valorarán por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada, más los costes que les sean directamente atribuibles. Es decir, de forma general diremos que los créditos de financiación otorgada a clientes se valoran según el precio pactado en la venta. Sin embargo, es habitual que se ofrezcan condiciones de descuentos y de aplazamiento que pueden ser aprovechadas por la empresa compradora. Muchas veces estas condiciones quedan ocultas por prácticas de venta que aplican diferentes precios según las condiciones financieras elegidas para el pago por parte del cliente. Es por ello que la normativa valorativa nos obliga a considerar tres aspectos: - Si el vencimiento es superior o no al año - Si existe un tipo de interés explícito (es decir, pactado y conocido en la factura o contrato) - Si el efecto de descuento financiero de los cobros futuros es relevante Negocios y Dirección 92 Cuando se trate de créditos con vencimiento superior a un año es más que probable que estemos aplicando algún tipo de interés pactado con el cliente, por lo que el crédito inicial quedará valorado por el valor actual de los pagos futuros que tengamos para cobrar, importe que equivaldrá al precio de venta. Si por el contrario, la financiación que otorgamos a los clientes es inferior al año, entonces tendremos que analizar si existe un tipo de interés contractual, que en caso de haberse pactado la forma de proceder sería idéntica a la comentada en el párrafo anterior. Pero si no existiese ese tipo de interés explícito a corto plazo, y el efecto financiero de no descontar los pagos previstos al momento en que se firma la transacción es no significativo, podremos valorar el derecho de cobro por su nominal. En caso de no cumplirse esta última condición, es decir, que el efecto de descontar los capitales se considere significativo, o para la particularidad de que la financiación sea superior al año y no se haya establecido un tipo de interés explícito, tendremos que calcular el tipo de interés implícito efectivo de la operación y no podremos valorar por el nominal el derecho de cobro en el momento inicial. Ha de tenerse presente que valorar el importe del crédito por su nominal implica valorar en consecuencia el importe de los ingresos reconocidos en la cuenta correspondiente de los subgrupos 70 y 75, y por tanto un reconocimiento de los intereses de aplazamiento, aspecto éste que desvirtúa en cierta medida el contenido de los conceptos que se recogen en dichos subgrupos. Si bien, para esta práctica se han establecido las condiciones comentadas anteriormente y en particular su escasa relevancia financiera y significación para el patrimonio de la empresa, no se considera entonces importante tal distinción. Presentamos a continuación toda una serie de ejemplos donde se recoge la diferente casuística comentada. EJEMPLO: Valoración de créditos por operaciones comerciales a menos de un año y sin tipo de interés El 1 de abril vendemos a un cliente una partida de existencias facturándole 34.000 € a pagar dentro de 2 meses. Solución: Sencillamente se trata de una venta en la que existe una financiación a corto plazo sin que exista ningún tipo de interés explícitamente por ello ni tampoco de forma implícita porque no se le ofrecen al cliente condiciones de descuento a las que pueda acogerse. Además, el plazo de dos meses, 60 días, entra dentro de los términos normales de comercio por lo que consideramos que el efecto financiero no es significativo. Negocios y Dirección 93 La valoración del derecho de cobro la haremos por su valor razonable, es decir, por el precio de venta; y la valoración del ingreso por ventas la haremos por el valor razonable de la contraprestación a recibir, es decir, nuevamente por el precio de venta. 01/04/201X 34.000,00 Clientes (430) a Ventas de mercaderías (700) 34.000,00 Cuando cobramos contabilizamos lo siguiente: 34.000,00 01/06/201X Bancos e instituciones de a Clientes (430) crédito c/c vista, euros (572) 34.000,00 EJEMPLO: Valoración de créditos por operaciones comerciales a menos de un año y con tipo de interés explícito El 1 de abril vendemos a un cliente una partida de existencias por valor de 34.000 € a pagar dentro de 6 meses y aplicándole un recargo de interés por la financiación del 4% semestral. Solución: Entendemos que al existir un tipo de interés explícito del 4% el importe al cual tiene derecho la empresa en el momento del vencimiento y que quedará recogido en la factura es de 34.000 x (1 + 0,04) = 35.360 €. De esta forma el derecho de cobro que emitimos al cliente será por un importe total de 35.360 €, es decir, el nominal asciende a 35.360 € y su valor razonable en el momento de la venta será 35.360 / (1 + 0,04) = 34.000 €. Pues bien, el asiento de venta lo realizamos por el importe de la venta que se encuentra valorada por el valor de la contraprestación a recibir, es decir, por el importe a considerar en la cuenta (430) Clientes. En esta cuenta la valoraremos a valor razonable puesto que se trata de una financiación a menos de un año y con un tipo de interés explicito tal y como hemos calculado antes. 01/04/201X 34.000,00 Clientes (430) a Ventas de mercaderías (700) 34.000,00 Cuando llega el momento del cobro, se habrán devengado los intereses del aplazamiento (35.360 – 34.000 = 1.360 €), y por tanto, valoraremos en consecuencia nuestro derecho de cobro por su valor razonable en ese momento, es decir, 35.360 €. Negocios y Dirección 94 35.360,00 01/10/201X Bancos e instituciones de a Clientes (430) crédito c/c vista, euros (572) a Ingresos de créditos a corto plazo (7621) 34.000,00 1.360,00 EJEMPLO: Valoración de créditos por operaciones comerciales a menos de un año y con tipo de interés implícito El 1 de abril vendemos a un cliente existencias y le ofrecemos la posibilidad de pagar al contado 34.000 € o bien pagar 34.300 € dentro de 6 meses. Solución: En este caso existe un aplazamiento de 6 meses, y aunque no estamos ofreciendo un tipo de interés determinado, sí que estamos aplicando un precio de venta superior respecto a si el pago nos lo hacen al contado, que entendemos que es la política normal de cobro en esta empresa. Por tanto, estamos aplicando un tipo de interés implícito que procedemos a su cálculo de la siguiente manera. 34.000 x (1 + i)^(6/12) = 34.300 De donde el tipo de interés efectivo anual de la operación es del 1,77% que en relación a tipos de interés de mercado, para financiaciones a corto plazo, que pueden encontrarse en la horquilla del 6% al 12%, lo consideramos no significativo en el sentido financiero de nuestra operación. Siendo este razonamiento así, procederíamos a considerar nuestro derecho de cobro en el momento actual valorado por su importe nominal. 01/04/201X 34.300,00 Clientes (430) a Ventas de mercaderías (700) 34.300,00 Cuando llega el momento del cobro el cliente nos ingresa la totalidad del dinero que nos adeuda. 34.300,00 01/10/201X Bancos e instituciones de a Clientes (430) crédito c/c vista, euros (572) 34.300,00 Negocios y Dirección 95 Si planteásemos este mismo caso pero que el precio aplazado a 6 meses fuese por ejemplo 36.000 € la solución nos quedaría de la siguiente manera. Primeramente, tenemos que calcular el tipo de interés efectivo al cual se está llevando a cabo la operación. 34.000 x (1 + i) ^(6/12) = 36.000 De donde el tipo de interés efectivo anual de la operación es del 12,11%. Un valor muy significativo desde el punto de vista financiero para el tipo de transacción que estamos considerando, por lo que la valoración inicial del derecho de cobro, a pesar de que no es un tipo de interés explícito lo haremos por su valor razonable y no por su nominal. 01/04/201X 34.000,00 Clientes (430) a Ventas de mercaderías (700) 34.000,00 Y cuando llega el momento del cobro, se habrá devengado el interés a nuestro favor. 36.000,00 01/10/201X Bancos e instituciones de a Clientes (430) crédito c/c vista, euros (572) a Ingresos de créditos a corto plazo (7621) 34.000,00 2.000,00 EJEMPLO: Valoración de créditos por operaciones comerciales a más de un año El 1 de abril de 201X vendemos a un cliente una partida de existencias por valor de 34.000 € a pagar dentro de 18 meses y aplicándole un recargo de interés por la financiación del 9% anual. Solución: Se trata de una financiación explícita, de manera que nuestro derecho de cobro frente al cliente tiene que recoger el importe total que éste nos deberá de abonar en el momento del vencimiento de dicha financiación. Ese importe será 34.000 x (1 + 0,09)^(18/12) = 38.691,78 €. De esta forma el derecho de cobro que emitimos al cliente será por un importe total de 38.691,78 €, es decir, el nominal asciende a 38.691,78 € y su valor razonable en el momento de la venta será 38.691,78 / (1 + 0,09) = 34.000 €. Pues bien, el asiento de venta lo realizamos por el importe de la venta que se encuentra valorada por el valor de la contraprestación a recibir, es decir, por el importe a considerar en la Negocios y Dirección 96 cuenta (430) Clientes. En esta cuenta la valoraremos a valor razonable puesto que se trata de una financiación a más de un año y con un tipo de interés explicito tal y como hemos calculado antes. 01/04/201X 34.000,00 Clientes (430) a Ventas de mercaderías (700) 34.000,00 Al cierre del ejercicio tendremos que valorar nuestro derecho de cobro según su valor razonable una vez que han transcurrido 9 meses. Valor razonable a 01/04/201X = 34.000 € Valor razonable a 31/12/201X = 34.000 x (1 + 0,09)^(9/12) = 36.270,10 € La diferencia de valor razonable entre esas dos fechas (36.270,10 – 34.000 = 2.670,10 €), será justo el incremento que tenemos que considerar en el derecho de cobro para que quede correctamente valorado, al mismo tiempo que reconocemos el ingreso por los intereses devengados y no cobrados por la financiación otorgada, y que se corresponde con ese periodo de 9 meses del 201X. 2.670,10 Clientes (430) 31/12/201X Ingresos de créditos a corto a plazo (7621) 2.670,10 Cuando llega el momento del cobro, se habrán devengado los intereses del aplazamiento desde el 31/12/201X hasta el 01/10/201X+1 que estarán recogidos en el incremento de valor razonable que ha experimentado el derecho de cobro entre esas dos fechas (38.691,77 – 36.270,10 = 2.421,67 €). Valor razonable a 31/12/201X = 36.270,10 € Valor razonable a 01/10/201X+1 = 36.270,10 x (1 + 0,09)^(9/12) = 38.691,77 € 2.670,10 Clientes (430) 01/10/201X+1 Ingresos de créditos a corto a plazo (7621) 2.670,10 Y procedemos al cobro. 35.360,00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) a Clientes (430) 34.000,00 Negocios y Dirección 97 5.3 Insolvencias de clientes Desde el punto de vista económico siempre el precio de venta ha de ser superior al coste del producto vendido de forma que se obtenga un beneficio. Mientras éste sea el funcionamiento de la empresa no podemos decir que no exista ningún problema para la supervivencia de su negocio, ceteris paribus el resto de variables económicas internas y externas a la misma. Es de esperar que esos ingresos se cobren, es decir, que se materialicen en forma de efectivo que nos permita pagar a nuestros suministradores de factores y se siga cumpliendo el flujo circular de la renta. Pues bien, cuando se incumple, la empresa además de no obtener un beneficio se enfrenta a una pérdida, pero no por el beneficio que deja de ganar, más bien por la parte de su inversión realizada en la adquisición de factores y que se han incorporado al producto vendido vía costes del mismo y que no recuperará porque no cobrará. De esta manera, y en aplicación del principio de prudencia deberemos de reconocer contablemente los deterioros de créditos por operaciones comerciales que se estime que no vamos a cobrar anticipando a día de hoy la posible pérdida futura por este concepto. La situación de impago puede atravesar tres fases bien diferenciadas: - Probabilidad de impago: la empresa vendedora tiene conocimiento razonable de que es posible de que su deudor no pueda atender a vencimiento el compromiso de pago adquirido. De esta forma dotaremos un deterioro del crédito. - Impago confirmado no definitivo: hacemos referencia a aquella situación de impago que se produce en el momento del vencimiento y en la cual el cliente no ha efectuado su pago; y también a aquellas situaciones donde no habiendo llegado el momento de vencimiento han ocurrido circunstancias a la situación financiera del deudor o se ha conseguido nueva información sobre ésta y que no se encontraba disponible en el momento de la venta, que hacen muy improbable el cobro. En cualquier caso, se tendrá que evaluar la posibilidad de impago que pueda existir una vez se han tenido en consideración las vías de pago factibles y, a ser posible, contactado y negociado con el cliente. De ahí, si aún existe probabilidad de cobrar mantendremos dado de alta nuestro derecho de cobro en balance, pero habiendo dotado el preceptivo deterioro de valor. - Impago definitivo: se produce cuando se declara el impago definitivo por parte del deudor por ser considerado definitivamente insolvente o también cuando por circunstancias no previstas en el momento de la venta o durante el tiempo que transcurre desde aquella hasta el momento antes del cobro imposibilitan totalmente el cobro. En esta situación solamente cabe dar de baja el derecho de cobro finalmente en contabilidad, y si existiese un deterioro asociado, proceder a su anulación. Negocios y Dirección 98 Pasamos a exponer de forma seguida los dos métodos principales que existen para el tratamiento de las insolvencias de clientes. 5.3.1 Método individualizado En este método se lleva a cabo un seguimiento individualizado y continuo de cada uno de los créditos que se encuentran o puedan encontrarse en situación de insolvencia. Vamos a ver su funcionamiento con el siguiente ejemplo. EJEMPLO: Seguimiento individualizado de deterioro de créditos Una empresa vende el 20 de marzo una partida de existencias a un cliente facturándole 11.000 € por tal concepto a pagar dentro de un mes. Vamos a suponer los siguientes casos: Caso: A vencimiento no paga, pero hablado con el cliente se trata de un descuido y nos abonará la cuantía al día siguiente. Solución: El asiento de la venta es el siguiente. 20/03/201X 11.000,00 Clientes (430) a Ventas de mercaderías (700) 11.000,00 Llegado el vencimiento no hemos cobrado por lo que nos ponemos en contacto con el cliente para investigar las causas del impago. Ante su argumentación, y suponiendo de que se trata de una empresa con un buen historial crediticio con nosotros y a falta de cualquier otra información que nos pudiera hacer dudar de la posibilidad certeza de pago, no efectuamos ninguna anotación contable. La información de la que disponemos es relevante y fiable como para ser tenida en consideración y no realizar por tanto ninguna anotación contable. Seguidamente, al día siguiente el cliente nos efectúa el abono del dinero. 11.000,00 21/03/201X Bancos e instituciones de a Clientes (430) crédito c/c vista, euros (572) 11.000,00 Negocios y Dirección 99 Caso: A vencimiento no paga, y contactado el cliente nos comenta que ha solicitado en el juzgado ser declarado en quiebra. Solución: Por tanto, vamos a considerar esta situación como una insolvencia definitiva de tal manera que contabilizamos directamente una pérdida. 11.000,00 Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) a Clientes (430) 11.000,00 No obstante, siempre se ha de contar con la posibilidad de cobrar algún tipo de compensación según la situación patrimonial del deudor y de las acciones jurídicas que en ese sentido puedan ser llevadas a cabo. Aquí hemos supuesto que la pérdida es definitiva y total. Caso: A vencimiento no paga, y contactado el cliente nos comenta que está pasando por una situación de falta de liquidez que espera se resuelva en el corto plazo. Solución: En este caso, al llegar el vencimiento sí que nos está proporcionando una información relevante a ser tenida en consideración, es decir, existe la probabilidad de que el cliente no pague en un futuro porque justo en el momento en el que tenía que hacerlo no lo ha hecho. De nuestro análisis de la situación y de la fiabilidad de sus comentarios dependerá el tratamiento posterior que hagamos del derecho de cobro. Suponemos que le otorgamos un mes más de crédito al cliente, es decir, a fecha 20/03/201X no nos ha pagado pero seguimos teniendo esperanzas de que lo haga dentro de un mes. De cualquier forma, el crédito ha sido desatendido y nos ha de poner en alerta de una posible insolvencia definitiva futura, por lo que dotamos el correspondiente deterioro. 11.000,00 20/03/201X Deterioro de valor de Pérdidas por deterioro de a créditos por operaciones créditos comerciales (694) comerciales (490) 11.000,00 Y reclasificamos el derecho de cobro apuntando que es “de dudoso cobro”. 11.000,00 Clientes de dudoso cobro a Clientes (430) (436) 11.000,00 Negocios y Dirección 100 Si llegado el vencimiento suponemos que el cliente únicamente atiende la mitad del pago, dando la otra mitad por finalmente perdida, procedemos primeramente a reconocer el abono que nos realiza. 5.500,00 20/04/201X Bancos e instituciones de Clientes de dudoso cobro a 5.500,00 crédito c/c vista, euros (572) (436) Por la otra mitad que consideramos como insolvencia definitiva: 5.500,00 Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) a Clientes de dudoso cobro 5.500,00 (436) Y por la anulación del deterioro que no tiene sentido si no acompaña a un crédito activo pendiente de cobro: 11.000,00 Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales (490) a Reversión del deterioro de créditos comerciales (794) 11.000,00 Si en un momento posterior por alguna remota casualidad se cobrase el crédito que en su día quedó pendiente tendríamos un ingreso extraordinario. 11.000,00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) a Ingresos excepcionales (778) 11.000,00 Caso: Antes del vencimiento, tenemos conocimiento de que es una empresa que incumple con frecuencia sus obligaciones de pago a proveedores. Solución: Aunque por lo general la evaluación de la situación de crédito de los clientes desde el punto de vista contable será una tarea de cierre de ejercicio, siempre y cuando en cualquier otro momento del año en el que tengamos conocimiento de que se den circunstancias que supongan o puedan suponer una insolvencia, deberán de tenerse en cuenta a efectos contables. Por tanto, realizaremos los siguientes asientos. 11.000,00 Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) Deterioro de valor de a créditos por operaciones comerciales (490) 11.000,00 Negocios y Dirección 101 11.000,00 Clientes de dudoso cobro a Clientes (430) (436) 11.000,00 Si suponemos que llegado el vencimiento el crédito se cobra con toda normalidad, nos entra el dinero por bancos y eliminamos el deterioro del crédito dado que éste ya no existe. 11.000,00 11.000,00 20/04/201X Bancos e instituciones de Clientes de dudoso cobro a 11.000,00 crédito c/c vista, euros (572) (436) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales (490) a Reversión del deterioro de 11.000,00 créditos comerciales (794) Caso: Antes del vencimiento, nos llega una comunicación por fax de que la empresa ha sido declara insolvente. Solución: Podemos considerar esta situación como una pérdida definitiva que no se ha podido anticipar ni en el momento de la venta, porque entonces, lógicamente, no se hubiese efectuado, ni en un momento posterior, de tal manera que trasladamos a resultados como pérdida la insolvencia definitiva del cliente fallido. 11.000,00 Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) a Clientes de dudoso cobro 11.000,00 (436) 5.3.2 Método global Este método es mucho más sencillo que el método individual pero es menos preciso puesto que no estudia cada crédito concreto y la situación en la que se encuentra y su probabilidad de cobro, si no que de forma recurrente a cierre de ejercicio calcula del conjunto de créditos pendientes de cobro una estimación del importe fallido total que es probable se produzca en el ejercicio siguiente. Con independencia de lo que acontezca con cada crédito individual al siguiente año, el importe anteriormente calculado será la cobertura de deterioro por créditos incobrables que considerará la empresa. Así también al cierre, tendremos que deshacer la provisión que por este mismo concepto se marcó al cierre del ejercicio inmediatamente anterior. Negocios y Dirección 102 Los cálculos se elaboran tomando como base múltiples variables como puedan ser la experiencia de la empresa, el volumen total de créditos en relación a las ventas, la situación económica general, el vencimiento medio de la cartera y la instrumentación jurídica general de la financiación, entre otras. Para su mejor comprensión veamos el ejemplo expuesto seguidamente. EJEMPLO: Seguimiento global de créditos Una empresa estima su cifra de créditos fallidos aplicando todos los años un 0,5% del volumen de ventas. La cifra de negocios del año 201X fue de 24.000.000 € y ha finalizado el año 201X+1 con un importe de 32.000.000 €. Se sabe que durante el año 201X+1 un cliente que debía 4.900 € ha sido declarado en suspensión temporal de pagos. Al vencimiento de nuestro derecho de cobro, nos enteramos que finalmente el juzgado emite un auto de quiebra haciendo definitivo e imposible el cobro. Solución: Cuando tenemos conocimiento de que uno de los derechos de cobro que figuran en cartera existen probabilidades de que no se va a cobrar hay que proceder a reconocer esta circunstancia en contabilidad mediante la reclasificación de aquel, especificando su dudosa cobrabilidad. 4.900,00 Clientes de dudoso cobro a Clientes (430) (436) 4.900,00 Sin embargo, no cabe dotar un deterioro específico puesto que estamos empleando un método global, de tal manera que el importe calculado a cierre del año 201X por estimación de impagos de créditos (24.000.000 x 0,5% = 120.000 €), ya contempla todos los casos que por esta circunstancia puedan producirse durante el año 201X+1. Cuando se produce la insolvencia definitiva del cliente: 4.900,00 Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) a Clientes de dudoso cobro 4.900,00 (436) Negocios y Dirección 103 A cierre del año 201X+1 tendremos que anular la provisión por deterioro dotada a cierre del año 201X y dotar una nueva que nos cubra para el año 201X+2. Por la anulación del deterioro dotado en 201X: 120.000,00 Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales (490) a Reversión del deterioro de 120.000,00 créditos comerciales (794) La estimación del nuevo deterioro a dotar en 201X+1 será de 32.000.000 x 0,5% = 160.000 €. 120.000,00 Deterioro de valor de Pérdidas por deterioro de a créditos por operaciones créditos comerciales (694) comerciales (490) 120.000,00 5.4 Operaciones con efectos comerciales En el tráfico mercantil es muy habitual que las transacciones de pago se realicen mediante títulos valor, como por ejemplo letras y pagarés, para otorgar una mayor garantía de cobro debido a las características de protección jurídica que ofrecen estos instrumentos a su tomador. Por otro lado, y dentro de la práctica operativa de cobros y pagos en el día a día del mundo empresarial, permiten que se movilice dinero sin necesidad de que éste tenga que existir físicamente o bien se tenga que esperar a su vencimiento para poder ser utilizado como medio de saldar deudas. Es decir, actúan como instrumentos de financiación operativa a través de las diferentes transacciones que con ellos se pueden hacer y que se exponen a continuación. No obstante lo apuntado anteriormente, se pueden producir, y de hecho se producen en la realidad, situaciones de insolvencia e incertidumbre en el cobro que también será expuesto en los ejemplos. 5.4.1 Giro de la letra de cambio Un derecho de cobro puede encontrarse soportado jurídicamente a través de múltiples posibilidades que nos otorgan su titularidad. Así, podemos hablar de una factura, de un contrato o incluso de un compromiso verbal. Pero para eliminar la desconfianza en el cobro es muy habitual que se empleen letras de cambio por la fuerza jurídica que las caracteriza en caso de acción judicial ejecutiva por impago. Negocios y Dirección 104 Si bien los derechos de cobro, con carácter general, quedaban recogidos en la cuenta (430) Clientes, ahora cuando figuren en una letra de cambio se utilizará la cuenta (431) Clientes efectos comerciales a cobrar. Esta cuenta es una categoría general que engloba las diferentes situaciones en las cuales puede encontrarse la letra, de manera que en una situación inicial donde se acaba de formalizar la venta emplearemos la cuenta (4310) Efectos comerciales en cartera tal y como se muestra en el asiento siguiente. Efectos comerciales en cartera (4310) a Ventas de mercaderías (700) Si por un casual, la letra se firmase en un momento posterior a la venta, anularíamos el derecho de cobro general recogido en la cuenta (430) Clientes y lo reclasificaríamos en la cuenta (4310) Efectos comerciales en cartera. Efectos comerciales en cartera (4310) a Clientes (430) Cuando llega su vencimiento anulamos nuestro derecho de cobro y nos entra dinero por bancos, al igual que utilizamos con la cuenta de créditos por operaciones comerciales en general. Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) a Efectos comerciales en cartera (4310) 5.4.2 Gestión de cobro de la letra de cambio Las letras de cambio han de ser presentadas al librado para su cobro. Si bien esta actividad se realizaba mediante la personación física en el domicilio que figura para el cobro en la letra, a día de hoy, nos atreveríamos a decir que en la totalidad de los casos, se utiliza el sistema bancario que se encarga de su gestión mediante transacciones electrónicas de giro de documentos a la cuenta del deudor. Es decir, estamos utilizando la acción de un tercero para cobrar nuestra letra, de tal manera que encomendamos al banco la gestión de cobro del efecto. Ha de tenerse presente que el librador de la letra de cambio sigue siendo la empresa, tan solamente se ha encomendado una acción de agencia al banco para encargarse de su cobro. La gestión de cobro no es una operación de crédito en la cual el banco anticipa el dinero, sino que tan sólo realiza las gestiones para que sea cobrada en la fecha de vencimiento. Negocios y Dirección 105 EJEMPLO: Gestión de cobro de la letra de cambio Una empresa factura el 10 de enero a un cliente 12.000 € por la venta de unas mercancías. La operación se recoge en una letra de cambio que vence dentro de 3 meses. Transcurridos 15 días la empresa lleva la letra a una entidad financiera con la intención de que ésta gestione su cobro. El banco le aplica unas comisiones del 0,9% por la gestión. Vamos a suponer los siguientes casos: Caso: La letra es atendida a vencimiento. Solución: Cuando se efectuó la venta se realizó la siguiente anotación contable. 10/01/201X 12.000,00 Efectos comerciales en cartera (4310) a Ventas de mercaderías (700) 12.000,00 En el momento que se ha llevado la letra al banco para que éste gestione su cobro cambia la situación de la letra, y como en todo momento tenemos que informar del estado en que se encuentra aquella, realizamos el siguiente asiento. 25/01/201X 12.000,00 Efectos comerciales en gestión de cobro (4312) a Efectos comerciales en cartera (4310) 12.000,00 En cuanto a los gastos bancarios dependerá de las condiciones negociadas con el banco la cuantía y el momento de su cargo. En nuestro caso vamos a suponer que surgen en el momento en que se cede el cobro a la entidad financiera. 108,00 Servicios bancarios y similares (626) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 108,00 A su vencimiento, como la letra es atendida por nuestro cliente, el banco nos abona la cuantía de la misma. 10/04/201X 12.000,00 Bancos e instituciones de Efectos comerciales en a crédito c/c vista, euros (572) gestión de cobro (4312) 12.000,00 Negocios y Dirección 106 Caso: La letra queda impagada por el librado a vencimiento, aplicándonos el banco unos gastos de 254 €. Solución: La única diferencia respecto al caso inicial se refiere a que la letra al no ser atendida por nuestro cliente, por un lado el banco no nos ingresa ningún importe y por la gestión fallida y devolución de la letra nos cobra unas comisiones. 10/04/201X 254,00 Servicios bancarios y similares Bancos e instituciones de crédito a 254,00 (626) c/c vista, euros (572) Por otro lado, tenemos que informar en nuestra contabilidad de la nueva situación de la letra, es decir, impagada haciendo la siguiente reclasificación. 10/04/201X 12.000,00 Efectos comerciales impagados (4315) a Efectos comerciales en gestión de cobro (4312) 12.000,00 En esta situación la empresa tendrá que valorar si se trata de una situación de insolvencia definitiva o por el contrario es considerada como temporal. Si se considera que en un momento futuro no se podrá cobrar tendremos que dar de baja el derecho de cobro. 12.000,00 Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) a Efectos comerciales en gestión de cobro (4312) 12.000,00 En el caso de que sea considerada como insolvencia temporal tendremos que negociar con el cliente dónde y cómo recoger el derecho de cobro, y cuándo será la nueva fecha de pago. Por lo general, se emitirá lo que se denomina una letra de resaca, es decir, una letra que ha venido devuelta es sustituida por un nuevo efecto que incorpora el nominal de la anterior, y por lo general, se le incluyen los gastos que nos ha aplicado el banco y otro recargo en concepto de compensación por el perjuicio causado. Negocios y Dirección 107 Para nuestro ejemplo, vamos a suponer que el cliente admite una nueva letra por un total de 12.500 € a pagar el 30 de junio. 10/04/201X 12.500,00 Efectos comerciales en cartera (4310) a Efectos comerciales en gestión de cobro (4312) 12.000,00 a Otros ingresos financieros (769) 500,00 Dependiendo del sistema de provisión de deterioro de cobro de créditos que tenga la empresa, bien haríamos un seguimiento individualizado dotando la correspondiente cuantía compensadora del crédito o bien contemplaríamos su saldo dentro del montante global de créditos morosos. 5.4.3 Descuento de la letra Es posible que en ocasiones la empresa esté necesitada de contar con dinero en efectivo en el momento actual y no pueda esperar al vencimiento de la letra. Para cubrir esta necesidad puede utilizar las letras que se encuentran en cartera y llevarlas a su cobro anticipado o descuento a una entidad financiera, la cual abonará el nominal de las mismas previo cargo de unas comisiones e intereses de descuento. EJEMPLO: Descuento de la letra de cambio Una empresa presta el 15 de enero un servicio de transporte a un cliente emitiendo una letra de cambio en ese momento por valor de 2.000 € que vence dentro de 6 meses. Ante la falta de liquidez de la empresa ha decidido descontar el efecto en una entidad financiera que le aplica unas comisiones del 1,2% y un interés 7% semestral. Vamos a suponer los siguientes casos: Caso: La letra es atendida a vencimiento. Solución: Por la prestación del servicio anotamos el siguiente asiento en el libro diario. 15/01/201X 2.000,00 Efectos comerciales en cartera (4310) a Prestaciones de servicios (705) 2.000,00 Negocios y Dirección 108 Como llevamos la letra a descontar cambia la situación de ésta y hemos de reconocer su nuevo estado en contabilidad mediante el siguiente asiento de reclasificación. 2.000,00 Efectos comerciales descontados (4311) a Efectos comerciales en cartera (4310) 2.000,00 Como el banco nos está anticipando un dinero tenemos que reconocer una deuda con él porque suponiendo que nuestro cliente, es decir, el librado de la letra, no la atienda a su vencimiento, pagando al banco, será nuestra empresa quien tendrá que devolver el dinero que previamente nos había anticipado. Los intereses por descuento de efectos ascienden a 2.000 x 7% = 140 € y las comisiones de descuento a 2.000 x 1,2% = 24 €. El importe que efectivamente nos abona el banco será: 2.000 – 24 – 140 = 1.836 € 1.836,00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 24,00 Servicios bancarios y similares (626) 140,00 Intereses por descuento de efectos (665) a Deudas por efectos descontados (5208) 2.000,00 Cuando llega el vencimiento de la letra, el librado ha de abonarla a la entidad financiera. Si suponemos que la operación transcurre con normalidad, entonces ya no tenemos la deuda con el banco y la letra vencida ha sido pagada por nuestro cliente a nuestra entidad financiera, por lo que procedemos a cancelar en contabilidad también un derecho de cobro que ya no existe en la realidad. 15/07/201X 2.000,00 Deudas por efectos descontados (5208) a Efectos comerciales descontados (4311) 2.000,00 Caso: La letra queda impagada por el librado a vencimiento, aplicándonos el banco unos gastos de 394 €. Solución: Si por el contrario, la letra no hubiese sido atendida por nuestro cliente cuando el banco, la presentó a su cobro entonces será la entidad financiera la que volverá sobre nosotros para exigir el pago de la misma. Negocios y Dirección 109 Contablemente, teníamos reconocida esta circunstancia porque existía una deuda con la entidad financiera que ahora, por insolvencia de nuestro cliente, se hace efectiva, y hemos de devolver el importe nominal de la letra más los gastos, es decir, un total de 2.394 € (2.000 + 394). 15/07/201X 2.000,00 Deudas por efectos descontados (5208) 394,00 Servicios bancarios y similares (626) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 2.394,00 También, tenemos que reclasificar la letra de cambio puesto que su nuevo estado es de morosidad. 2.000,00 Efectos comerciales impagados (4315) a Efectos comerciales descontados (4311) 2.000,00 Al igual que planteamos para el apartado de gestión de cobro de la letra de cambio, las acciones que pueda emprender la empresa ante esta situación de morosidad temporal o definitiva son exactamente idénticas por lo que nos remitimos a lo allí explicado. 5.4.4 Endoso de la letra de cambio Dependiendo de las circunstancias puede que a la empresa no le interese acudir a una entidad financiera para descontar una letra, que a su vez le genera unos gastos, para luego utilizar ese dinero y pagar a un proveedor. Si no que, si éste último lo acepta, puede endosarle la letra de cambio de tal manera que se convierte en el nuevo titular del derecho de cobro a quien ha de pagar el librado. Aunque de forma explícita este caso no está contemplado en el Plan General Contable, vamos a mostrar un ejemplo. EJEMPLO: Endoso de la letra de cambio De una venta realizada en el mes de enero tenemos en cartera una letra de cambio emitida contra nuestro cliente por importe de 3.500 € y que vence el 30 de junio. El 13 de marzo cuando vence una obligación de pago que tenemos frente a nuestro principal proveedor, éste acepta pagarle con la letra de cambio anterior. Negocios y Dirección 110 Solución: Al haber cedido el derecho de la letra de cambio a nuestro proveedor procedemos a cancelar tanto la deuda que mantenemos con él como nuestro derecho sobre la letra de cambio. 13/03/201X 3.500,00 Efectos comerciales endosados (431x) a Efectos comerciales en cartera (4310) 3.500,00 Puesto que en caso de impago, de nuestro cliente de la letra de cambio que hemos endosado a nuestro proveedor, existe acción de regreso contra nosotros, tenemos que reconocer esta circunstancia mediante la siguiente anotación. 3.500,00 Proveedores (400) a Deudas por efectos endosados (520x) 3.500,00 Las cuentas Efectos comerciales endosados (431x) y Deudas por efectos endosados (520x) no se encuentran contempladas en el Plan General de Contabilidad, pero como el cuadro de cuentas no es obligatorio y se define únicamente como orientativo, las empresas tienen libertad de crear aquellas cuentas que necesiten y consideren convenientes. Negocios y Dirección 111 Referencias normativas y documentales en base de datos Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 20: Ingresos y gastos/ Sección 3: Cuestiones comunes de ingresos y gastos, ajustes y regularizaciones, presentación y desglose/ Correcciones valorativas. Correspondencia con supuestos prácticos de la base de datos Memento contable/ QMemento contable/Ejemplos/Contabilidad General/Ventas e ingresos - Buscar: - QCE 2007/384890Intereses implícitos incorporados al nominal de los créditos por operaciones de tráfico - QCE 2008/391603Ventas con vencimiento a corto plazo e intereses explícitos - QCE 2008/391604Ventas con vencimiento a largo plazo e intereses implícitos - QCE 2008/391605Ventas con vencimiento a corto plazo e intereses implícitos - QCE 2010/383178Ventas con precio aplazado. Ajuste extracontable Memento contable/ QMemento contable/Ejemplos/Contabilidad General/Clientes y deudores comerciales - Buscar: - QCE 2007/384921Anticipo de clientes - QCE 2007/384926Libramiento de efectos con intereses por aplazamiento - QCE 2007/384927Libramiento de efectos sin intereses por aplazamiento - QCE 2007/384925Entrega de letras en gestión de cobro y pago al vencimiento - QCE 2007/384922Entrega de letras en gestión de cobro e impago al vencimiento - QCE 2007/384924Descuento de letras y pago al vencimiento - QCE 2007/384923Descuento de letras e impago al vencimiento - QCE 2007/ 385005Deudas por efectos descontados. Pago al vencimiento. - QCE 2007/ 385047Deudas por efectos descontados. Impago al vencimiento - QCE 2007/385041Endoso de efectos comerciales Negocios y Dirección 112 Negocios y Dirección 113 Capítulo 6 INMOVILIZADO Negocios y Dirección 114 Capítulo 6 INMOVILIZADO 6.1 Introducción Cuando hablamos del inmovilizado de una empresa hacemos referencia a todos aquellos recursos físicos e inmateriales que posibilitan el desarrollo del proceso productivo, es decir, los medios de producción que permiten la generación de un output que constituye la actividad principal de aquella. Se trata de elementos que van a permanecer en el patrimonio de la empresa durante más de un ejercicio económico, por tanto no son existencias ni medios fungibles, si no que son inversiones en medios tangibles e intangibles destinados a su uso, y no a su venta ni a su transformación. Incluimos tanto aquellos medios que poseen la característica física de la tangibilidad como aquellos que son de naturaleza inmaterial. Dentro de éstos, se recogen elementos muy diferentes y de una naturaleza dispar que supone considerar cada caso por separado siendo muy difícil establecer un patrón común de reconocimiento contable. Algunos intangibles tienen un origen técnico como pueda ser un programa informático, otros estar basados en derechos de arrendamiento de un local de negocio o surgir de forma derivada, desde el punto de vista contable, por aspectos valorativos en transacciones, como es el caso del fondo de comercio. Se estudiará primero las diferentes vías por las cuáles la empresa puede tener a disposición los diferentes inmovilizados que le permite el desarrollo de su actividad, para pasar seguidamente al reconocimiento contable de amortización y la comprobación valorativa de deterioro. 6.2 Formas de adquisición del inmovilizado material 6.2.1 Compra La forma más general de tener un elemento de inmovilizado es mediante su compra. En la Norma de Registro y Valoración número 2 del Plan General de Contabilidad se establece que se valorarán por su precio de adquisición, el cual incluirá, además del importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento o rebaja en el precio, todos los gastos adicionales y directamente relacionados que se produzcan hasta su puesta en condiciones de funcionamiento. Esta valoración inicial incluirá todos aquellos costes necesarios para que el bien se encuentre no solamente a disposición de la empresa si no también hasta que se encuentra en condiciones de funcionar. No estamos considerando si el bien lo vamos a usar o no nada más que esté listo, si no tan sólo que se encuentre en condiciones de poder hacerlo. Negocios y Dirección 115 Cuando el tiempo que transcurre desde la compra hasta el momento de encontrarse en condiciones de entrar en funcionamiento es superior al año se podrán activar como mayor del elemento los costes de la financiación específica o genérica directamente relacionados. Los posteriores costes que surjan en concepto de reparaciones y conservación no serán mayor valor de los inmovilizados si no un gasto del periodo. Cuando existan tributos que graven la compra solamente formarán mayor valor del elemento cuando sean de carácter no recuperable. Así por ejemplo, el IVA es impuesto que recae sobre el consumidor final nunca será mayor valor del elemento (si bien hay que tener en cuenta el régimen fiscal del sujeto pasivo, pero por lo general será un impuesto recuperable de la Hacienda Pública). También debe de incluirse como mayor importe a activa al inmovilizado el valor actual de la estimación correspondiente a los costes futuros que supondrá su retiro, rehabilitación o desmantelamiento. EJEMPLO: Financiación de máquina Una empresa adquiere el 2 de enero de 201X una máquina por importe de 40.000 €. Los gastos de transporte por carretera pagados en efectivo han ascendido a 600 € (más IVA 21%), y se han pagado unas tasas por ocupación de la vía pública de 150 €. Para el pago de la máquina se ha solicitado un préstamo al banco por importe de 21.000 € en tres cuotas semestrales con el siguiente calendario de pagos y desglose: Vencimiento 30/06/201X 31/12/201X 30/06/201X+1 Cuota de amortización Intereses Cuota a pagar 5.500 550 6.050 6.000 475 6.475 8.500 400 8.900 El importe restante hasta completar el valor de la máquina es aportado por la empresa de su propio capital. Sin embargo, la máquina requiere de un largo proceso de adaptación a la actual cadena de montaje, motivo por el cual ha contactado el 30 de marzo con una empresa especializada que le ayudará con su instalación. Por este concepto, le han facturado unos gastos de 3.800 € (más IVA 21%), con fecha 12 de diciembre cuando finalizan sus trabajos. Aunque ha finalizado el año, aún es preciso que su instalación sea revisada por un inspector de calidad, por lo que no puede comenzar a fabricar con ella. Finalmente, el 30 de marzo de 201X+1 un técnico de una empresa certificadora de calidad aprueba que se cumplen todas las condiciones de seguridad para que la máquina funcione con regularidad. Estos trabajos de supervisión son pagados por banco y ascienden a 330 € (más IVA 21%). Negocios y Dirección 116 Solución: En primer lugar contabilizamos la concesión del préstamo que atendiendo al esquema de pagos vemos que dos cuotas se amortizarán antes de un año por lo que quedará recogido como una deuda a corto plazo, mientras que el vencimiento de la última cuota es superior a un año y lo recogeremos como deuda a largo plazo. 02/01/201X Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 20.000,00 a Deudas a corto plazo de entidades de crédito (520) 11.500,00 a Deudas a largo plazo con entidades de crédito (170) 8.500,00 Cuando adquirimos la máquina no se encuentra aún en condiciones de funcionar por lo que reflejamos su estado a través de la cuenta (233) Maquinaria en montaje y será el concepto que va a aglutinar todos los costes devengados necesarios para que se encuentre en condiciones de estar en funcionamiento. En un momento inicial le cargamos los siguientes conceptos: (+) Importe facturado por el proveedor de inmovilizado = 40.000 (+) Costes de transporte = 600 (+) Impuestos no recuperables = 150 Total = 40.750 € Como vemos no se le ha imputado como mayor valor el importe del IVA porque al tratarse de un impuesto deducible no es mayor coste de la maquinaria (no obstante, hay que tener en cuenta el régimen económico de la empresa, aunque por lo general ese será el tratamiento en la práctica totalidad de los casos). 40.750,00 8.526,00 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) Maquinaria en montaje (233) 49.276,00 Hacienda Pública, IVA soportado (472) Por el pago de la primera cuota del préstamo asociado a la máquina: 30/06/201X 5.500,00 Deudas a corto plazo de entidades de crédito (520) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 6.050,00 550,00 Intereses de deudas (662) Negocios y Dirección 117 Cuando se finalizan los trabajos de adaptación de la maquinaria procedemos a su activación. 12/12/201X 3.800,00 Maquinaria en montaje (233) a 798,00 Acreedores por prestaciones de servicios (410) 4.598,00 Hacienda Pública, IVA soportado (472) Al cierre del año tenemos que pagar la segunda cuota del préstamo. 31/12/201X 6.000,00 Deudas a corto plazo de entidades de crédito (520) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 6.475,00 475,00 Intereses de deudas (662) Puesto que se trata de un préstamo obtenido específicamente para la compra de la máquina, la cual aún no ha entrado en condiciones de estar en funcionamiento y va a transcurrir más de un año para que esa situación cambie podemos activar los costes de esta financiación como mayor coste. Para ello, y como se verá para otros conceptos en el apartado siguiente de este manual, tenemos que compensar el gasto contabilizado en la cuenta (662) Intereses de deudas con una partida de ingresos a la vez que aumentamos el valor de la máquina. El importe será la suma de los intereses devengados en el año 201X que asciende a 550 + 475 = 1.025€. Trabajos realizados para el 1.025,00 Maquinaria en montaje (233) a inmovilizado material en curso (733) 1.025,00 Por último, es necesario reclasificar el vencimiento de la última cuota del préstamo dado que a cierre de ejercicio consta como largo plazo cuando en realidad queda menos de un año para que se haga efectiva, por lo que tenemos que recogerla dentro del corto plazo. 8.500,00 Deudas a largo plazo con Deudas a corto plazo de a entidades de crédito (170) entidades de crédito (520) 8.500,00 Negocios y Dirección 118 En el año 201X+1 finalmente la máquina ya se encuentra en condiciones de poder funcionar tanto desde el punto de vista técnico como legal. El último coste en el que se incurre para que esta situación sea posible asciende a 330 € que procedemos a su activación. Tenemos que imputarle también los intereses de la financiación específica que se devengan desde el último reconocimiento de intereses hasta el momento en el que finalmente el elemento se encuentra listo. 30/03/201X+1 Bancos e instituciones de crédito 330,00 Maquinaria en montaje (233) a c/c vista, euros (572) Hacienda Pública, IVA 69,30 soportado (472) 399,30 Según el cuadro de amortización presentado por el banco el total de intereses del último capital pendiente es de 400 € para el periodo de 01/01/201X+1 a 30/06/201X+1, de tal manera que los intereses correspondientes a los tres primeros meses del año 201X+1, calculados de manera lineal por sencillez operativa, serán 400 x 3/6 = 200 €. 200,00 Intereses de deudas (662) Intereses a corto plazo de a deudas con entidades de crédito (527) 200,00 Y procedemos a su activación. 200,00 Maquinaria en montaje (233) a Trabajos realizados para el inmovilizado material (731) 200,00 Si comprobamos todos los apuntes contables que hemos realizado en la cuenta (233) Maquinaria en montaje acudiendo al libro mayor, tendremos la siguiente información. Maquinaria en montaje 40.750,00 3.800,00 1.025,00 330,00 200,00 46.105,00 Es precisamente ese saldo de 46.105,00 € el que tenemos que traspasar a la cuenta (213) Maquinaria una vez que ya se encuentra lista para funcionar. Negocios y Dirección 119 46.105,00 Maquinaria (213) a Maquinaria en montaje (233) 46.105,00 Por último pagaremos la última cuota al banco, reconociendo únicamente como gasto los intereses correspondientes a los meses de abril a junio de 201X+1, porque los intereses de los tres primeros meses del año los reconocimos anteriormente para poder imputárselo a la maquinaria como mayor valor. 30/06/201X+1 Bancos e instituciones de 200,00 Intereses de deudas (662) a crédito c/c vista, euros (572) Intereses a corto plazo de 200,00 deudas con entidades de crédito (527) Deudas a corto plazo de 8.500,00 entidades de crédito (520) 8.900,00 EJEMPLO: Costes de retiro de un inmovilizado que aumentan su valoración Una empresa dedicada al sondeo de pozos acuíferos se le ha encargado el estudio y la explotación de unos nuevos terrenos durante 10 años, motivo por el cual ha adquirido e instalado una maquinaria específica que le ha costado 200.000 euros. La actividad comienza el 1 de enero de 201X+1 y se estima que al término del contrato los costes de desinstalación y adecuación nuevamente de los terrenos ascenderán a 5.800 euros. Finalmente, los costes han ascendido a 6.400 euros el 02/01/201X+11. Tipo de descuento: 6% Solución: Por la compra de la máquina: 200.000,00 Maquinaria (213) 01/01/201X+1 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 200.000,00 Como hemos dicho anteriormente, los costes que actualmente se estima que existan en el momento de la desinstalación del inmovilizado formarán mayor valor del mismo. Valor actual de los costes: 5.800 / (1 + 6%)^10 = 3.238,69 € Negocios y Dirección 120 Y procedemos a su activación teniendo como contrapartida una cuenta de provisiones. Provisión por desmantelamiento, retiro o a rehabilitación del inmovilizado. (143) 3.238,69 Maquinaria (213) 3.238,69 Cuando llega el cierre de año calculamos la amortización de la máquina sobre el total del coste activado por la misma. Cuota anual = (200.000 + 3.238,69) / 10 = 20.323,87 31/12/201X+1 Amortización del Amortización acumulada del 20.323,87 a inmovilizado material (681) inmovilizado material (281) 20.323,87 Y tenemos que proceder a actualizar financieramente la provisión dotada en el momento de la compra. Importe de la actualización = 3.238,69 x 1,06 = 3.433,01 Gastos financieros por 3.433,01 actualización de provisiones (660) Provisión por desmantelamiento, retiro a o rehabilitación del inmovilizado (143) 3.433,01 Así sucesivamente el resto de años y cuando llega el último año, además, tenemos que dar de baja la máquina puesto que ha llegado al final de su vida útil. 31/12/201X+10 Amortización acumulada del 203.238,69 a Maquinaria (213) inmovilizado material (281) 203.238,69 Cuando finalmente se tiene que hacer frente a los gastos de desmantelamiento: 02/01/201X+11 Provisión por desmantelamiento, Bancos e instituciones de 5.800,00 retiro o rehabilitación del a crédito c/c vista, euros (572) inmovilizado (143) 600,00 Gastos excepcionales (678) 6.400,00 0,00 Negocios y Dirección 121 6.2.2 Fabricación propia Otra forma de adquirir inmovilizado es mediante su fabricación propia por parte de la empresa cuando por motivos de coste o especificidad de los elementos resulte más recomendable. De nuevo, la Norma de Registro y Valoración número 2 del Plan General de Contabilidad contempla esta posibilidad estableciendo que los elementos de inmovilizado se valorarán en su caso por su coste de producción, que estará formado por: (+) Precio de adquisición de materias primas y consumibles (+) Costes directamente relacionados con su producción (+) Parte proporcional que corresponda de los costes indirectos La empresa durante el año contabilizará los gastos que tenga por los conceptos anteriormente señalados y cuando llegue el cierre del ejercicio si aún no se ha terminado el elemento entonces se emplearán cuentas de inmovilizado en curso activándose sus costes con cargo a las cuentas de ingresos de trabajos realizados por la empresa para sí misma, de forma que se compensen los gastos incurridos. En el caso de que el elemento se finalice antes de final de año se procedería de la misma manera pero en la fecha en la cual se encuentre en condiciones de entrar en funcionamiento, pero empleando cuentas definitivas de inmovilizado, y reclasificando el saldo que existiese en la cuenta de inmovilizado en curso, si fuese necesario. EJEMPLO: Fabricación propia de un inmovilizado En noviembre del año 201X una empresa ha decidido fabricar ella misma una máquina por la imposibilidad de encontrar un fabricante que cumpla con las especificaciones técnicas requeridas. Por este motivo ha incurrido en los siguientes costes: - Materiales adquiridos y consumidos en el año por valor de 21.000 €. - Han trabajado 3 operarios el 100% de su tiempo durante los últimos 2 meses del año. El sueldo bruto individual es de 1.400 €/mensuales. - Otros costes relevantes: o El jefe de taller, que cobra un sueldo bruto de 2.200 € mensuales, viene dedicándose en un 25% al proyecto de construcción de la máquina. o El gasto por luz del último trimestre asciende a 4.500 € y se considera que un 10% del mismo puede ser debido a su empleo en la nueva máquina. En febrero de 201X+1 la máquina se incurren en 4.900 € de costes para finalizar máquina. Negocios y Dirección 122 Solución: Durante el año 201X por la contabilización de los diferentes gastos que se producen clasificándolos según naturaleza habremos realizado las siguientes anotaciones. Por la compra y consumo de materiales: 4º trimestre 201X Compras de mercaderías Bancos e instituciones de 21.000,00 a (600) crédito c/c vista, euros (572) 21.000,00 Por el pago de los sueldos de los tres operarios (asiento resumen): 8.400,00 Sueldos y salarios (640) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 8.400,00 Por el pago de los sueldos del jefe de taller (asiento resumen): 4.400,00 Sueldos y salarios (640) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 4.400,00 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 4.500,00 Por el gasto de luz: 4.500,00 Suministros (628) Una vez tenemos contabilizados los gastos contables vamos a determinar el coste que podemos activar por la construcción de la maquina: (+) Materiales consumidos = 21.000 € (+) Sueldos de los trabajadores empleados de manera directa = 8.400 € (+) Costes indirectos: (+) Parte del sueldo del jefe de taller = 4.400 x 25% = 1.100 € (+) Parte del gasto de luz = 4.500 x 10% = 450 € Total = 30.950 € Como hemos dicho estos costes se encuentran encaminados a la construcción de un elemento de inmovilizado, por tanto no pueden ser considerados como gastos del periodo si no más bien como una inversión, por lo que procedemos a su compensación contable abonando una cuenta de ingresos y trasladándolos a una cuenta de inmovilizado en curso para su activación. Negocios y Dirección 123 31/12/201X Trabajos realizados para el Maquinaria en montaje 30.950,00 a inmovilizado material en (233) curso (733) 30.950,00 En el año 201X+1 se incurren en gastos y se considera por terminada la construcción de la máquina. 4.900,00 Gastos varios Febrero/201X+1 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 4.900,00 Y procedemos a su activación a la vez que reclasificamos el valor que tenía la maquinaria en curso. 35.850,00 Maquinaria (213) a Trabajos realizados para el inmovilizado material (731) a Maquinaria en montaje (233) 4.900,00 30.950,00 6.2.3 Leasing Cuando la empresa no dispone de los fondos necesarios para adquirir un elemento de inmovilizado y no está segura durante cuánto tiempo necesitará disponer de él puede firmar un contrato de leasing que precisamente le permite esa flexibilidad. Por un lado obtiene una máquina durante el tiempo que inicialmente considera que la utilizará en su proceso productivo y por otro lado no le es necesario disponer de los medios monetarios que implica su compra, si no que se le otorga una financiación. Es decir, en el leasing se realizan toda una serie de pagos en concepto de alquiler y al término de éste se le ofrece la posibilidad, no la obligatoriedad, al arrendatario de adquirir el elemento objeto del contrato. El precio de la compra sería el importe al cual ambas partes otorgaron al bien una vez deducido el montante total que suponen las cuotas pagadas en concepto de alquiler. A esta cuantía se le denomina opción de compra y, por lo general, se corresponde con el importe de una de las cuotas. Al leasing se le denomina también contrato de arrendamiento financiero y supone un acuerdo entre dos partes, de entre las cuales una de ella denominada arrendador pone a disposición del arrendatario, para su uso, un determinado bien por un plazo de tiempo determinado, a cambio de que ése le entregue una serie de pagos como contrapartida e incorporando la posibilidad de adquirirlo al término de aquel. Negocios y Dirección 124 En cuanto al tratamiento contable la Norma de Registro y Valoración número 8 del Plan General de Contabilidad establece que para ser considerado un leasing deben haberse transferido todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del bien, los cuales se presumen cuando no existan dudas razonables de que se vaya a ejercitar la opción de compra. Y continúa diciendo que se presumirán también, salvo prueba en contrario, cuando, aunque no exista opción de compra, entre otros los siguientes casos: - Contratos de arrendamiento en los que la propiedad del activo se transfiere, o de sus condiciones se deduzca que se va a transferir, al arrendatario al finalizar el plazo del arrendamiento. - Contratos en los que el plazo del arrendamiento coincida o cubra la mayor parte de la vida económica del activo, y siempre que de las condiciones pactada se desprenda la racionalidad económica del mantenimiento de la cesión de uso. - En aquellos casos en los que, al comienzo del arrendamiento, el valor actual de los pagos mínimos acordados por el arrendamiento suponga la práctica totalidad del valor razonable del activo arrendado. - Cuando las especiales características de los activos objeto del arrendamiento y las pérdidas sufridas por el arrendador a causa de tal cancelación fueran asumidas por el arrendatario. - Los resultados derivados de las fluctuaciones en el valor razonable del importe residual recaen sobre el arrendatario. - El arrendatario tiene la posibilidad de prorrogar el arrendamiento durante un segundo periodo, con unos pagos por arrendamiento que sean sustancialmente inferiores a los habituales de mercado. De no ser considerado un leasing desde el punto de vista contable, se registrará como un alquiler tradicional, es decir, la totalidad de los desembolsos realizados tendrán la consideración de gastos del ejercicio. Aunque no se ha transferido la propiedad del bien, pero sí su posesión, el hecho de que la empresa pueda disponer del bien y exista probabilidad de que vaya a comprarlo al término del contrato de leasing hace que contablemente registremos un activo inmovilizado por tal concepto, es decir, está prevaleciendo el trasfondo económico de la operación sobre su forma jurídica o contractual. Por tal motivo, cuando llegue el cierre del ejercicio económico los bienes que se encuentren en régimen de leasing serán amortizados con carácter general con los mismos criterios de elementos similares que tuviera la empresa o si no con el mejor criterio que exprese la depreciación del bien. Negocios y Dirección 125 EJEMPLO: Leasing con ejercicio de la opción de compra El 2 de enero de 201X se desea adquirir una nueva máquina que tiene un valor de mercado de 66.000 €, pero ante la falta de liquidez que implica la inversión, el proveedor le propone una financiación en las siguientes condiciones: - 14 cuotas semestrales prepagables de 5.653,98 € - Al término de las mismas, posibilidad de adquirirla pagando 5.000 € - Tipo de interés nominal anual del 8% - IVA 21% La máquina tiene una vida útil de 8 años. Vamos a plantear los siguientes casos: Caso: Se ejecuta la opción de compra al término del leasing Solución: Primeramente vamos a analizar si se trata de un leasing desde el punto de vista contable. Podemos fijarnos en los siguientes aspectos: - Existe una opción de compra - El valor de la opción de compra 5.000 € en relación al coste del bien, 65.000 €, es relativamente baja por lo que es probable que se puede ejercitar a vencimiento - La duración del contrato (7 años), cubre prácticamente la vida útil del bien, (8 años) - El valor actual de los pagos futuros es similar al valor razonable de la máquina Valor razonable = 66.000 € Valor actual de los pagos futuros = 5.653,98 a(14; 0,04)x1,04+5.000/1.04^14 = 65.000 € Por las razones apuntadas consideramos que la empresa ejercitará la opción de compra y por tanto contabilizaremos la operación desde el punto de vista contable como un arrendamiento financiero. En primer término, el arrendatario dará de alta el elemento en contabilidad atendiendo a su naturaleza material o intangible, a la vez que un pasivo financiero por el mismo importe que será el menor de: el valor razonable activo o el valor actual de los pagos mínimos acordados, incluida la opción de compra cuando no existan dudas sobre su ejercicio. Negocios y Dirección 126 Se muestra a continuación el cuadro financiero correspondiente al leasing. Fecha de pago Periodo Capital pendiente al inicio del periodo Cuota financiera Interés Amortización Capital amortizado 5.653,98 5.653,98 02-01-201X 1 65.000,00 5.653,98 30-06-201X 2 59.346,02 5.653,98 2.373,84 3.280,14 8.934,12 02-01-201X+1 3 56.065,88 5.653,98 2.242,64 3.411,34 12.345,46 30-06-201X+1 4 52.654,54 5.653,98 2.106,18 3.547,80 15.893,26 02-01-201X+2 5 49.106,74 5.653,98 1.964,27 3.689,71 19.582,97 30-06-201X+2 6 45.417,03 5.653,98 1.816,68 3.837,30 23.420,27 02-01-201X+3 7 41.579,73 5.653,98 1.663,19 3.990,79 27.411,06 30-06-201X+3 8 37.588,94 5.653,98 1.503,56 4.150,42 31.561,48 02-01-201X+4 9 33.438,52 5.653,98 1.337,54 4.316,44 35.877,92 30-06-201X+4 10 29.122,08 5.653,98 1.164,88 4.489,10 40.367,01 02-01-201X+5 11 24.632,99 5.653,98 985,32 4.668,66 45.035,67 30-06-201X+5 12 19.964,33 5.653,98 798,57 4.855,41 49.891,08 02-01-201X+6 13 15.108,92 5.653,98 604,36 5.049,62 54.940,70 30-06-201X+6 14 10.059,30 5.653,98 402,37 5.251,61 60.192,31 02-01-201X+7 15 4.807,69 5.000,00 192,31 4.807,69 65.000,00 El asiento inicial será el siguiente: 65.000,00 Maquinaria (213) 01/02/201X Acreedores por a arrendamiento financiero a largo plazo (174) Acreedores por a arrendamiento financiero a corto plazo (524) 52.654,54 12.345,46 En la deuda a corto plazo pondremos el valor de amortización de las cuotas que vencen a un año o menos con la consideración de que son prepagables en relación al periodo al que se refieren. Así, a corto plazo tenemos: - La primera de las cuotas que se devenga en la firma de la operación el 01/02/201X. - La cuota con vencimiento el 30/06/201X. - La cuota con vencimiento el 02/01/201X+1. Sumando los importes de estas tres cuotas hacen un total de 12.345,46 €. El resto de cuotas con vencimiento superior a un año suman 52.654,54 €. Ambos importes tenemos que clasificarlos contablemente en su cuenta correspondiente atendiendo a su vencimiento. Negocios y Dirección 127 La máquina, como se comentó anterioridad, queda valorada al valor actual de los pagos mínimos de la operación puesto que su importe total es inferior al valor razonable de la misma. Justo en ese momento se devenga y hay que hacer frente a la primera de las cuotas. El IVA a pagar en cada cuota será de: 21% 5.653,98 = 1.187,34 € Acreedores por 5.653,98 arrendamiento financiero a corto plazo (524) Hacienda Pública, IVA 1.187,34 soportado (472) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 6.841,32 Cuando transcurren 6 meses vence la segunda de las cuotas. 30/06/201X Acreedores por arrendamiento Bancos e instituciones de 3.280,14 a financiero a corto plazo (524) crédito c/c vista, euros (572) 6.841,32 2.373,84 Intereses de deudas (662) 1.187,34 Hacienda Pública, IVA soportado (472) Y la cuota número 4 que tenía un vencimiento superior al año, ahora su vencimiento es justo un año, de tal manera que se hace preciso su reclasificación. Acreedores por 3.547,80 arrendamiento financiero a largo plazo (174) Acreedores por a arrendamiento financiero a corto plazo (524) 3.547,80 Al cierre de ejercicio, aunque no vence ninguna cuota, pero sí que tenemos el devengo de los intereses del leasing que supondrán un pago para la fecha 02/01/201X+1. Según se establece en la citada normativa, la carga financiera se distribuirá a lo largo del plazo del arrendamiento y se imputará a resultados del ejercicio en que se devengue aplicándose el tipo de interés efectivo. 31/12/201X Intereses a corto plazo de 2.242,64 Intereses de deudas (662) a deudas (528) 2.242,64 También estable que el arrendatario aplicará a los activos que tenga que reconocer en el balance de situación a consecuencia del arrendamiento los criterios de amortización, deterioro y baja que correspondan según su naturaleza. Negocios y Dirección 128 Aunque se verá en un capítulo posterior, procedemos a amortizar el elemento según su vida útil estimada en 8 años, obteniendo una cuota de 65.000 / 8 = 8.125 €/año. Amortización del 8.125,00 inmovilizado material (681) Amortización acumulada a del inmovilizado material (281) 8.125,00 El 02/01/201X+1 es la fecha de pago efectivo de la cuota. 02/01/201X+1 Acreedores por arrendamiento Bancos e instituciones de 3.411,34 a financiero a corto plazo (524) crédito c/c vista, euros (572) Intereses a corto plazo de 2.242,64 deudas (528) Hacienda Pública, IVA 1.187,34 soportado (472) 6.841,32 Y reclasificamos la cuota número 5. Acreedores por 3.689,71 arrendamiento financiero a largo plazo (174) Acreedores por a arrendamiento financiero a corto plazo (524) 3.689,71 Cuando llega el vencimiento de la última de las cuotas periódicas el 30/06/201X+6, procedemos a su pago. 30/06/201X+6 Acreedores por arrendamiento Bancos e instituciones de 5.251,61 a financiero a corto plazo (524) crédito c/c vista, euros (572) 6.841,32 402,37 Intereses de deudas (662) 1.187,34 Hacienda Pública, IVA soportado (472) De nuevo a cierre de ejercicio contabilizamos los intereses de la opción de compra que ha de pagarse en 02/01/201X+7. 31/12/201X+6 Intereses a corto plazo de 192,31 Intereses de deudas (662) a deudas (528) 192,31 Y amortizamos el inmovilizado. Amortización del 8.125,00 inmovilizado material (681) Amortización acumulada a del inmovilizado material (281) 8.125,00 Negocios y Dirección 129 El 02/01/201X+7 pagamos la opción de compra y se adquiere la titularidad jurídica de propiedad del bien. 02/01/201X+7 Acreedores por arrendamiento Bancos e instituciones de 4.807,69 a financiero a corto plazo (524) crédito c/c vista, euros (572) 6.050,00 192,31 Intereses de deudas (662) 1.050,00 Hacienda Pública, IVA soportado (472) Caso: No se ejecuta la opción de compra al término del leasing Las contabilizaciones anteriores serían idénticas excepto lo referido al ejercicio de la opción de compra. Por tanto a fecha 02/01/201X+7 tenemos que dar de baja la deuda, así como el elemento y reconocer un resultado como si se tratase de una enajenación. Acreedores por arrendamiento 5,000.00 a Maquinaria (213) financiero a corto plazo (524) Amortización acumulada 56,875.00 del inmovilizado material (281) Pérdidas procedentes del 3,125.00 inmovilizado material (671) 65,000.00 6.2.4 Lease back Ya hemos visto que un contrato de leasing puede ser utilizado como una forma de financiar la adquisición de un elemento de inmovilizado concreto. No obstante, en ocasiones también pueden ser utilizados para obtener financiación de manera genérica para el conjunto de la empresa. En este caso el contrato recae sobre un elemento que previamente ya es propiedad de la empresa y la cual se traspasa a una agencia de leasing mediante una operación de venta y que en el mismo acto se firma un contrato de leasing referido al mismo elemento, de tal manera que la empresa sigue siendo utilizándolo como anteriormente a la operación. Si atendemos al trasfondo económico de la operación nos damos cuenta de que la empresa ha obtenido unos recursos financieros con la venta y que además tan sólo ha perdido la propiedad pero no la posesión del elemento la cual disfruta a través de un contrato de alquiler con opción a compra. Negocios y Dirección 130 Cuando efectuemos la contabilización atenderemos a la realidad económica que subyace por encima de su instrumentación jurídica. En la Norma de Registro y Valoración número 8 del Plan General de Contabilidad se establece que cuando por las condiciones económicas de una enajenación, conectada al posterior arrendamiento de los activos enajenados, se desprenda que se trata de un método de financiación y, en consecuencia, se trate de un arrendamiento financiero no se modificará la calificación del activo, ni se reconocerán beneficios ni pérdidas. La contrapartida del importe obtenido será una cuenta de pasivo, y la carga financiera se distribuirá durante todo el tiempo que dure el arrendamiento empleando el tipo de interés efectivo de la operación. Las cuotas de carácter contingente serán gasto del ejercicio en que se incurra en ellas. EJEMPLO: Operación de financiación a través de leasing Una empresa precisa disponer de nueva financiación y ha decidido proceder a la venta del inmueble donde se encuentran sus oficinas centrales. A cierre de 201X el valor contable del elemento era de 300.000 euros (de los cuales 500.000 corresponden a su valor original y 200.000 a amortización acumulada). Simultáneamente, se establece un contrato de alquiler sobre el mismo por un periodo de 10 años durante el cual deberán de abonarse cuotas de 29.800 euros anuales, incorporándose la posibilidad de pagar una cuota adicional de 39.000 euros al término mediante la cual la empresa podrá recuperar la propiedad del inmueble. La entidad de leasing ha abonado un total de 225.000 euros en la cuenta corriente de la empresa. La empresa ha venido practicando una amortización anual a las construcciones basada en una vida útil de 20 años. Vamos a plantear los siguientes casos: Caso: El arrendamiento posterior se califica como financiero Solución: En primer término tenemos que conocer el tipo de interés al cual resulta la operación para poder plantear el esquema de pagos con el desglose correcto de devolución de capital y pago de intereses. A través del calendario de pagos mostrado a continuación calculamos el tipo de interés efectivo de la operación que asciende a 7,36306%. Negocios y Dirección 131 Fecha Cobro 01/01/201X+1 01/01/201x+2 01/01/201x+3 01/01/201X+4 01/01/201X+5 01/01/201X+6 01/01/201X+7 01/01/201X+8 01/01/201X+9 01/01/201X+10 01/01/201X+11 Pago 225.000 -29.800 -29.800 -29.800 -29.800 -29.800 -29.800 -29.800 -29.800 -29.800 -68.800 Flujo de caja 225.000 -29.800 -29.800 -29.800 -29.800 -29.800 -29.800 -29.800 -29.800 -29.800 -68.800 Conocido el tipo de interés procedemos a plantear el cuadro de pagos a la empresa de leasing con el desglose debido entre amortización de capital e intereses. Número de cuota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fecha 01/01/201X+1 01/01/201x+2 01/01/201x+3 01/01/201X+4 01/01/201X+5 01/01/201X+6 01/01/201X+7 01/01/201X+8 01/01/201X+9 01/01/201X+10 01/01/201X+11 Cuota 29.800,00 29.800,00 29.800,00 29.800,00 29.800,00 29.800,00 29.800,00 29.800,00 29.800,00 29.800,00 Interés Amortización 16.566,90 15.592,54 14.546,44 13.423,31 12.217,48 10.922,87 9.532,93 8.040,65 6.438,50 4.718,37 13.233,10 14.207,46 15.253,56 16.376,69 17.582,52 18.877,13 20.267,07 21.759,35 23.361,50 25.081,63 Capital amortizado 0,00 13.233,10 27.440,55 42.694,11 59.070,81 76.653,32 95.530,46 115.797,53 137.556,87 160.918,37 186.000,00 Capital pendiente 225.000,00 211.766,90 197.559,45 182.305,89 165.929,19 148.346,68 129.469,54 109.202,47 87.443,13 64.081,63 39.000,00 Como vemos en el cuadro, cuando se paga la décima cuota queda pendiente justamente de amortizar un importe igual a la opción de compra. Conocidos los datos, procedemos a la contabilización. Por la venta del inmovilizado únicamente registramos la obtención del dinero que nos ingresan por bancos, dado que hemos dicho que se trata de una operación de lease back. Reconocemos en la cuenta de corto plazo el importe de capital de la primera cuota que vence dentro de un año y el resto de cuotas dentro de la cuenta de largo plazo. Negocios y Dirección 132 01/01/201X+1 Bancos e instituciones de Acreedores por 225.000,00 crédito c/c vista, euros a arrendamiento financiero a (572) largo plazo (174) Acreedores por a arrendamiento financiero a corto plazo (524) 172.766,90 13.233,10 Debemos tener presente que si la empresa ha conseguido una financiación por la venta del inmovilizado valorada en 225.000 euros, tenemos que entender este importe como su valor razonable. Por otro lado, atendiendo a que se encuentra contabilizado por 300.000 euros, nos enfrentamos a un deterioro valorativo de 75.000 euros a reconocer. Pérdidas por deterioro Deterioro de valor del 75,000.00 del inmovilizado material a inmovilizado material (691) (291) 75,000.00 A cierre de ejercicio reconocemos los intereses devengados durante el año 201X+1. 31/12/201X+1 Intereses a corto plazo de 16.566,90 Intereses de deudas (662) a deudas (528) 16.566,90 También, tenemos que amortizar el elemento de inmovilizado que al tratarse de un arrendamiento financiero se sigue practicando su traspaso a resultados con carácter general. Cuota anual = 500.000 / 20 = 25.000 Amortización del 25.000,00 inmovilizado material (681) Amortización acumulada a del inmovilizado material (281) 25.000,00 Realizada la amortización, el VNC será: 500.000 – 200.00 – 25.000 = 275.000 Si suponemos que el valor razonable del elemento a cierre de 201X+1 no ha cambiado, entonces hay que anular una parte del deterioro reconocido. Deterioro de valor del 25,000.00 inmovilizado material (291) Reversión del deterioro a del inmovilizado material (791) 25,000.00 Negocios y Dirección 133 Y a comienzos del año 201X+2 pagamos la cuota: 01/01/201X+2 Acreedores por arrendamiento Bancos e instituciones de a 13.233,10 financiero a corto plazo (524) crédito c/c vista, euros (572) Intereses a corto plazo de 16.566,90 deudas (528) 29.800 Como para el vencimiento de la siguiente cuota queda un año hay que proceder a su reclasificación. Acreedores por 14.207,46 arrendamiento financiero a largo plazo (174) Acreedores por a arrendamiento financiero a corto plazo (524) 14.207,46 Esta será la dinámica de contabilización hasta llegar al vencimiento del contrato de leasing, donde únicamente quedaría pendiente de abono la última de las cuotas que se corresponde con la opción de compra. Caso: El arrendamiento posterior se califica como operativo Solución: Al tener la consideración de arrendamiento operativo consideramos que la venta realizada es en firme y, aunque existe posibilidad de recompra, la empresa ha decidido no ejercitar la opción en el futuro. Es en este punto donde nuevamente podríamos aplicar aquellos supuestos que se establecen para considerar si va a ejercitarse una opción o no al término del contrato de leasing. Por facilidad operativa y pedagógica, hemos querido seguir con el mismo supuesto y establecer la hipótesis de que, a pesar de que pueda parecer lógico que la empresa fuese a ejercitarla, no se lleve a cabo. Como se trata de una venta procedemos a calcular el resultado mediante la comparación del importe de venta en relación al valor contable del activo. Importe obtenido de la venta = 225.000 Valor neto contable a 01/01/201X+1 = 300.000 Resultado = 225.000 – 300.000 = -75.000 Negocios y Dirección 134 Amortización acumulada 200,000.00 del inmovilizado material a Maquinaria (213) (281) Bancos e instituciones de 225,000.00 crédito c/c vista, euros (572) Pérdidas procedentes 75,000.00 del inmovilizado material (671) 500,000.00 Y por el reconocimiento periódico de las cuotas, el gasto se devenga en un ejercicio y el pago se produce a comienzos del siguiente: 31/12/201X+1 29,800.00 Arrendamientos y cánones (621) Acreedores por a prestaciones de servicios (410) 29,800.00 01/012/201X+1 Acreedores por 29,800.00 prestaciones de servicios (410) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 29,800.00 6.2.5 Alquiler y renting Según la Norma de Registro y Valoración número 8 del Plan General de Contabilidad el alquiler o arrendamiento operativo es un acuerdo mediante el cual el arrendador conviene con el arrendatario el derecho a usar un activo durante un periodo de tiempo determinado, a cambio de percibir un importe único o una serie de pagos, sin que se trate de un arrendamiento de carácter financiero. Los gastos que le origine al arrendatario esta operación serán considerados como tales del ejercicio en el que se produzcan imputándose a la cuenta de resultados. Es decir, a diferencia del arrendamiento financiero, no daremos de alta el inmovilizado en contabilidad, y todos los pagos que se realicen por este concepto serán contemplados como gastos con el anterior tratamiento. Dependiendo de las condiciones del alquiler, en ocasiones se establece que determinados conceptos referidos al mantenimiento y seguros de los inmovilizados objetos del contrato sean por cuenta del arrendador (aunque nos aplicará un recargo en la cuota final por estos conceptos). Estamos hablando, entonces, de un renting, cuyo tratamiento contable es prácticamente similar al del alquiler. Negocios y Dirección 135 EJEMPLO: Alquiler de un inmovilizado Supongamos un caso muy similar al planteado para el ejemplo del arrendamiento financiero ahora la empresa solamente necesita la máquina por un periodo de dos años y no existe opción de compra en el contrato. La cuota semestral a pagar es 8.020,47 €, más IVA (21%). Solución: A la firma del contrato, ya no daremos de alta ningún inmovilizado porque no tenemos intención de adquirirlo una vez finalice aquel, si no únicamente utilizarlo un tiempo determinado. Y adicionalmente, no nos dan, al menos en el momento inicial, de poder adquirirlo en un momento futuro. Puesto que no se cumplen las hipótesis básicas para considerarlo un arrendamiento financiero llevaremos a cabo su tratamiento contable como si fuese un arrendamiento operativo por lo que todos los pagos que hacemos son considerados como gasto del ejercicio. El importe del IVA será: 8.020,47 x 21% = 1.684,30 € 02/01/201X Arrendamientos y cánones Bancos e instituciones de 8.020,47 a (621) crédito c/c vista, euros (572) 1.684,30 9.704,77 Hacienda Pública, IVA soportado (472) Anotación que se repetiría en todas las fechas de pago establecidas en el contrato. EJEMPLO: Renting de un inmovilizado Suponemos un ejemplo idéntico al anterior, pero en este caso del total de la cuota a pagar tenemos el siguiente desglose de conceptos: - Cuota base: 7.400 € - Seguro: 390,65 € - Mantenimiento: 229,82 € - Total cuota = 8.020,47 € Solución: La cuota final a pagar estará formada por diferentes conceptos que son los indicados en el enunciado. No obstante, ha de tenerse en consideración la aplicación del tipo de IVA que se Negocios y Dirección 136 encuentre vigente en cada momento y en la exención en lo que a los seguros se refiere (artículo 20.16 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido). IVA = 21% X (7.400 + 229,82) = 1.602,26 Cuota final a pagar = 7.400 + 390,65 + 229,82 + 1.602,26 = 9.622,73 02/01/2008 Arrendamientos y cánones Bancos e instituciones de 7.400,00 a (621) crédito c/c vista, euros (572) 9.622,73 390,65 Primas de seguros (625) Reparaciones y conservación (622) Hacienda Pública, IVA 1.602,26 soportado (472) 229,82 Anotación que se repetiría en todas las fechas de pago establecidas en el contrato. 6.2.6 Permuta Una permuta es un contrato en el cual su objeto consiste en el intercambio de dos bienes entre dos partes. No obstante, debido a las diferentes valoraciones otorgadas por cada una de las partes a los bienes objeto del contrato suele existir una liquidación en efectivo. El Plan General de Contabilidad distingue dos tipos de permuta: - Permuta comercial: será aquella en la cual la configuración (riesgo, calendario e importe), de los flujos de efectivo del activo recibido difiere de la configuración de los flujos del activo entregado o el valor actual de los flujos de efectivo después de impuestos de las actividades de la empresa afectadas por la permuta, se ve modificado como consecuencia de la operación. - Permuta no comercial: el resto de permutas no consideradas comerciales, es decir, que se mantengan los constantes tras la realización de la permuta los dos criterios definidos anteriormente. En las operaciones de permuta de carácter comercial, el inmovilizado material recibido se valorará por el valor razonable del activo entregado más, en su caso, las contrapartidas monetarias que se hubieran entregado a cambio, salvo que se tenga una evidencia más clara del valor razonable del activo recibido y con el límite de este último. Las diferencias de valoración que pudieran surgir al dar de baja el elemento entregado a cambio se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias. Negocios y Dirección 137 Además, es necesario que cualquiera de las diferencias surgidas para considerarla una permuta comercial, resulte significativa al compararla con el valor razonable de los activos intercambiados. Cuando la permuta no tenga carácter comercial o cuando no pueda obtenerse una estimación fiable del valor razonable de los elementos que intervienen en la operación, el inmovilizado material recibido se valorará por el valor contable del bien entregado más, en su caso, las contrapartidas monetarias que se hubieran entregado a cambio, con el límite, cuando esté disponible, del valor razonable del inmovilizado recibido si éste fuera menor. EJEMPLO: Permuta comercial y permuta no comercial El 30/06/201X+2 la empresa A. decide permutar con la empresa B una máquina adquirida el 01/01/201X por 100.000 euros, y venía amortizándose a razón de un 20% anual, por otra máquina similar. Se sabe que la empresa B tiene en su contabilidad la máquina con un valor de 89.000 euros y una amortización acumulada de 36.000 en la fecha en la cual se lleva a cabo la operación. El valor de mercado de una máquina de estas características es de 66.000 euros. La empresa A amortiza la nueva máquina en virtud de una vida útil de 5 años. A cierre de 2012, decide nuevamente efectuar una permuta sobre la máquina que ha recibido, de manera que será entregada a otra empresa a cambio de un camión que tiene un valor de mercado de 62.000 euros, y adicionalmente tiene que entregar 10.000 euros en efectivo. Solución: Contabilidad de la empresa B: En primer lugar tendríamos que calcular y registrar la amortización de la empresa B por el uso de la máquina los 6 primeros meses del año 201X+2, pero como en el enunciado se ha indicado el importe de la amortización acumulada hasta el 30/06/201X+2 suponemos que ya se habrá hecho, por tanto, dicha anotación contable. Antes de contabilizar la baja de la máquina antigua y dar de alta la nueva máquina tenemos que calificar el tipo de permuta del que se trata. Si nos fijamos en los costes históricos de las máquinas vemos que ambos guardan una cierta similitud, es decir, la empresa A posee una máquina adquirida en 100.000 euros y la empresa B por importe de 89.000. Valores que podemos considerar razonablemente similares. Por otro lado, la máquina A se encuentra amortizada en un (100.000 x 20% + 10.000)/100.000 = 30% de su valor y la máquina B en un 36.000/89.000 = 40,45%, valores que podemos considerar también similarmente razonables. Negocios y Dirección 138 Además suponemos que se trata de máquinas con características técnicas muy similares y se encuentran en situación y circunstancias de uso parecidas, por lo que es de esperar que la configuración del riesgo, calendario e importe de los flujos de efectivo de ambas máquinas sean parecidos. Por todos estos motivos consideramos la permuta de no comercial. Valor neto contable del elemento entregado = 89.000 – 36.000 = 53.000 Valor razonable del elemento recibido = 66.000 A consecuencia del intercambio de elementos se produciría un beneficio por 13.000 por la diferente valoración atribuida a la máquina recibida en relación a la máquina entregada. Sin embargo, tal y como apunta la Norma de Registro y Valoración número 2 del Plan General de Contabilidad tendríamos que valorar el elemento recibido en este caso por 53.000 euros, salvo que el valor razonable del elemento recibido fuese menor, en cuyo caso reconoceríamos una pérdida. 53.000,00 Maquinaria (213) (Entregada) a Maquinaria (213) (Recibida) 89.000,00 Amortización acumulada 36.000,00 del inmovilizado material (281) Contabilidad de la empresa A: En primer lugar amortizamos la máquina por el tiempo usada en el ejercicio 201X+2. 30/06/201X+2 Amortización del Amortización acumulada del 10.000,00 a inmovilizado material (681) inmovilizado material (281) 10.000,00 Para la empresa A el razonamiento del tratamiento de la permuta sería similar, de forma que se trataría de una permuta no comercial. Tenemos que efectuar los siguientes cáculos: Valor neto contable del elemento entregado = 100.000 – 20.000 – 10.000 = 70.000 Valor razonable del elemento recibido = 66.000 En este caso, la empresa A está teniendo una pérdida de 70.000 – 66.000 = 4.000 66.000,00 Maquinaria (213) a Maquinaria (213) 100.000,00 Amortización acumulada 30.000,00 del inmovilizado material (281) Pérdidas procedentes del 4.000,00 inmovilizado material (671) Negocios y Dirección 139 Siguiendo con la contabilidad de la empresa A, cuando llega el cierre de ejercicio tiene que amortizar la nueva máquina. Amortización del año 201X+2 = 65.000/5 x 6/12 = 16.500 31/12/201X+2 Amortización del Amortización acumulada del 16.500,00 A inmovilizado material (681) inmovilizado material (281) 16.500,00 De nuevo se efectúa una operación de permuta sobre esta máquina recibiendo a cambio un camión de forma que entendemos que al tratar de elementos de una naturaleza esencialmente distinta la configuración del riesgo, calendario e importe de los flujos de efectivo del activo recibido difieren en relación a los del activo entregado, motivo por el cual entendemos que se trata de una permuta comercial. Valor razonable del elemento recibido = 62.000 Valor neto contable del elemento entregado = 66.000 – 16.500 = 49.500 Valor de la contraprestación entregada = 49.500 + 10.000 = 59.500 Según los criterios establecidos en la normativa de las permutas valoraremos el elemento recibido por su valor razonable dado que entendemos que tenemos una clara evidencia de dicho valor. Siendo esto así, se pone de manifiesto un beneficio de 2.500 (62.000 – 59.500), que reconocemos seguidamente. 62.000,00 Elementos de transporte (218) Amortización acumulada 16.500,00 del inmovilizado material (281) 0,00 a Maquinaria (213) 66.000,00 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 10.000,00 a Beneficios procedentes del inmovilizado material (771) 2.500,00 6.2.7 Aportaciones de capital no dinerarias En las operaciones de constitución de una sociedad o en sucesivas ampliaciones de capital los socios podrán realizar aportaciones no dinerarias, es decir, no se desembolsa efectivo si no que se entrega a la sociedad un elemento de activo diferente. Los bienes del inmovilizado recibidos en concepto de aportación no dineraria de capital serán valorados por su valor razonable en el momento de la aportación Negocios y Dirección 140 EJEMPLO: Aportación de capital no dineraria Una empresa constituida en el año 201X realiza una ampliación de capital por importe de 30.000 euros realizándose las aportaciones íntegramente el 30/06/201X+4. Un socio ha acordado con el resto de accionistas la entrega de una máquina que tiene un valor de mercado de 12.000 euros como contrapartida de las nuevas acciones que recibirá. Solución: Por la ampliación de capital y recepción del bien aportado a la sociedad realizamos la siguiente anotación: 30/06/201X+4 12.000,00 Maquinaria (213) 18.000,00 a Capital social (100) 30.000,00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 6.2.8 Adquisición a través de subvenciones de capital Aunque se verá más adelante en un apartado específico dedicado a subvenciones, es posible la adquisición de elementos de inmovilizado material a través de algún tipo de ayuda pública o privada que cubra total o parcialmente el coste de éste. Según la Norma de Registro y Valoración número 18 del Plan General de Contabilidad los inmovilizados así adquiridos se seguirán valorando según lo establecido en las normas correspondientes. Sin embargo, las subvenciones asociadas se tendrá en cuenta, primeramente su carácter reintegrable o no. Para las subvenciones reintegrables se reconocerá un pasivo por la misma en tanto en cuanto no se haya generado derecho pleno sobre ella, mientras que cuando sea no reintegrable se reconocerá una entrada en patrimonio neto por el importe de la subvención neta de impuestos y se irá traspasando a resultados como ingresos del ejercicio en proporción a la dotación a la amortización efectuada en ese periodo para los citados elementos o, en su caso, cuando se produzca su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en balance. EJEMPLO: Subvención de inmovilizado material Una empresa adquiere el 02/01/201X+1 una máquina por importe de 40.000 € con una vida útil de 10 años. En esa misma fecha solicita una subvención al Estado dentro de un programa de fomento de inversiones por el 100% del coste de la máquina. Negocios y Dirección 141 La subvención le es concedida un mes más tarde únicamente por un 25% del importe solicitado. El abono se realizará en octubre de 201X+1 una vez comprobada la inversión. El tipo de gravamen de la empresa es del 30%. Se considera un tipo de descuento del 7%. Solución: Por la compra de la máquina: 40.000,00 Maquinaria (213) 02/01/201X+1 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 40.000,00 En febrero nos conceden la subvención aunque el pago será más adelante tenemos que reconocer el derecho de cobro que tenemos frente a la Administración Pública. Por otra parte, utilizamos cuenta del grupo 9 para recoger de manera temporal su afectación a patrimonio neto hasta final de año que tendremos que realizar una serie de ajustes en nuestra contabilidad. 02/02/201X+1 Hacienda Pública, deudora Ingresos de subvenciones a 10.000,00 por subvenciones oficiales de capital (940) concedidas (4708) 10.000,00 Adicionalmente hay que recoger el efecto fiscal de la concesión de la subvención de capital debido a que se trata de un ingreso por el cual tendremos que tributar por él a medida que se vaya devengando en el tiempo. Se trata de una diferencia temporal imponible que recogemos el efecto a través de una cuenta del grupo 8 y el pasivo generado con Hacienda Pública en la correspondiente cuenta de acreedores. Impuesto diferido = 10.000 x 30% = 3.000 3.000,00 Impuesto diferido (8301) Pasivos por diferencias a temporarias imponibles (479) 3.000,00 Posteriormente por el cobro de la subvención: 01/10/201X+1 Hacienda Pública, deudora Bancos e instituciones de 10.000,00 a por subvenciones concedidas crédito c/c vista, euros (572) (4708) 10.000,00 Negocios y Dirección 142 Cuando llega el cierre de año primeramente amortizamos la máquina. Cuota de amortización anual = 40.000 / 10 = 4.000 31/12/201X+1 Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 4.000,00 a material (681) inmovilizado material (281) 4.000,00 Traspasamos la subvención a patrimonio neto: 10.000,00 Ingresos de subvenciones oficiales de capital (940) a Subvenciones oficiales de capital (130) 10.000,00 Y por la consideración de su efecto fiscal, que traspasamos igualmente a patrimonio neto: 3.000,00 Subvenciones oficiales de capital (130) a Impuesto diferido (8301) 3.000,00 Finalmente, traspasamos la subvención a resultados en la misma proporción, es decir, 10.000/10 = 1.000. Transferencia de 1.000,00 subvenciones oficiales de capital (840) 1.000,00 Subvenciones oficiales de capital (130) Subvenciones, donaciones y legados de capital a transferidos al resultado del ejercicio (746) 1.000,00 Transferencia de a subvenciones oficiales de capital (840) 1.000,00 Y del mismo modo, consideramos el efecto fiscal en el presente ejercicio por importe de 1.000 x 30% = 300. 300,00 Impuesto diferido (8301) a Subvenciones oficiales de capital (130) 300,00 Pasivos por diferencias 300,00 temporarias imponibles (479) a Impuesto diferido (8301) 300,00 Estos últimos cuatro asientos se repetirían año tras año hasta el final de la vida útil de la máquina, salvo que por la circunstancia que fuere si el elemento se diese de baja, entonces se procedería a la misma contabilización pero por los saldos de las cuentas de subvención e impuesto asociado pendiente de saldar. Negocios y Dirección 143 6.2.9 Herramientas, utensilios y plantillas En muchas ocasiones los elementos de inmovilizado material requieren de otros componentes de menor valor y dimensiones pero que sin embargo son fundamentales para ejecutar los procesos de fabricación. Hablamos entonces de plantillas o moldes de maquinaria que, desde el punto de vista contable, formarán parte del inmovilizado material calculándose su amortización según el periodo de tiempo que se estime que van a durar. Por otro lado, podemos tener pequeñas herramientas y utensilios que funcionan de manera autónoma y que pueden tener un valor individual o relativo en relación al resto de inmovilizado bastante bajo. Es decir, dependerá del tipo de elemento que estemos considerando y del tamaño global del activo de una empresa para poder definir un valor como poco significativo. El tratamiento contable dependerá tanto de dicho valor relativo como del criterio de control que tenga implementado la empresa para este tipo de elementos. Así, en el caso de que se considere que cada elemento tiene un valor relativamente alto se considerará con un inmovilizado material en el carácter general que estamos estudiando y por tanto se someterá a las reglas generales de valoración, contabilización y depreciación. Por el contrario, puede ser demasiado costoso llevar un seguimiento individualizado de cada uno de ellos, por tanto podemos asemejarlo a una existencia aunque contablemente quede reflejado en una cuenta de inmovilizado y por tanto efectuar recuentos físicos a cierre de cada año. La diferencia entre el inventario inicial y final será el valor a considerar por amortización del año en cuestión. De manera paralela a lo expuesto en el párrafo anterior, y para elementos de aún menor valor relativo, la compra que se hace en el año se considera un gasto del ejercicio, aun cuando su consumo o empleo en el proceso productivo pueda corresponder a otros ejercicios futuros, por facilidad operativa del escaso coste que supone. EJEMPLO: Utillaje Una empresa constructora adquiere a comienzos del ejercicio 201X+1 una partida de taladradoras por importe de 10.000 euros. Vamos a plantear los siguientes casos: Caso: Se considera un elemento de inmovilizado y una vida útil de 4 años Solución: Por la adquisición del utillaje suponiendo que es un elemento relevante para la empresa y decide hacer un seguimiento individualizado de cada uno de ellos, aunque lo contabilizamos de manera global bajo la misma cuenta: Negocios y Dirección 144 10.000,00 Utillaje (214) 02/01/201X+1 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 10.000,00 Cuando llega el cierre de ejercicio procedemos a la amortización como para el resto de inmovilizados con carácter general: Amortización anual = 10.000 / 4 = 2.500 31/12/201X+1 Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 2.500,00 a material (681) inmovilizado material (281) 2.500,00 Caso: Se considera un elemento de inmovilizado tratándose como si fuera una existencia siendo el valor final de los elementos a cierre de ejercicio de 7.600 euros Por la compra: 10.000,00 Utillaje (214) 02/01/201X+1 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 10.000,00 A cierre de ejercicio tenemos que traspasar el consumo o desgaste del elemento por lo que procedemos a reconocer un gasto por aquellos que no se encuentran ya en inventario o encontrándose no están en buenas condiciones. A diferencia de otros elementos de inmovilizado material, empleamos un método de amortización directo. Puesto que el valor de las existencias de inmovilizado en buen estado a cierre de ejercicio asciende a 7.600, el coste por desgaste a traspasar a resultados es de 10.000 – 7.600 = 2.400 euros. 31/12/201X+1 Amortización del inmovilizado 2.400,00 a Utillaje (214) material (681) 2.400,00 Caso: Se considera una existencia siendo el valor de las el valor final de los elementos a cierre de ejercicio de 7.600 euros Solución: Como se va a considerar una existencia empleamos una cuenta del grupo 6 para dar de entrada el elemento. Negocios y Dirección 145 02/01/201X+1 Compras de otros Bancos e instituciones de 10.000,00 a aprovisionamientos (602) crédito c/c vista, euros (572) 10.000,00 A cierre de ejercicio procedemos a regularizar las existencias de utillaje: 7.600,00 Utillaje (214) 31/12/201X+1 Variación de existencias de a otros aprovisionamientos (612) 7.600,00 Si por un casual hubiese habido existencias iniciales de utillaje procederíamos paralelamente con el siguiente asiento por el valor de aquellas: Variación de existencias de otros aprovisionamientos a Utillaje (214) (612) Caso: Se considera un gasto menor habiéndose consumido en el año herramientas por valor de 5.600 euros Por la compra: 02/01/201X+1 Compras de otros Bancos e instituciones de 10.000,00 a aprovisionamientos (602) crédito c/c vista, euros (572) 10.000,00 Por la periodificación del gasto a final de año por importe de 10.000 – 5.600 = 4.400 euros. 31/12/201X+1 Compras de otros 4.400,00 Gastos anticipados (480) a aprovisionamientos (602) 4.400,00 Al año siguiente cuando se incurra de nuevo en el consumo de las herramientas se desharía la periodificación por el importe correspondiente. No obstante, para aquellas empresas donde el importe no se considere de relevancia podría llegar a imputarse la totalidad del gasto en el ejercicio en que se incurre en el coste de la compra si ello no supone un hecho relevante que desvirtúe la imagen fiel del patrimonio. Negocios y Dirección 146 6.3 Formas de adquisición del inmovilizado intangible Tal y como se apuntó al comienzo de este capítulo, los elementos de inmovilizado intangible son de naturaleza muy diversa y requieren de un tratamiento diferenciado, motivo por el cual proponemos un estudio individualizado de cada uno de ellos. Aunque se ha separado la forma de adquirir elementos de inmovilizado material del intangible no se trata de una clasificación cerrada y exclusiva, simplemente se ha realizado a efectos de considerar la temática de los intangibles de manera separada, precisamente, por su naturaleza dispar y no estandarizable como es el caso de los elementos materiales. 6.3.1 Investigación y desarrollo En el Plan General de Contabilidad se define la investigación como la indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y superior comprensión de los existentes en los campos científico o técnico; y el desarrollo como la aplicación concreta de los logros obtenidos de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico, a un plan o diseño en particular para la producción de materiales, productos, métodos, procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, hasta que se inicia la producción comercial. El estudio de estas dos partidas las haremos en paralelo por la gran relación que tienen entre sí. Concretamente, se encuentran reguladas en la Norma de Registro y Valoración número 6 del Plan General de Contabilidad. En dicha norma se establece que tanto los gastos de investigación como los gastos de desarrollo se computarán como tales durante el ejercicio. No obstante, podrán ser activados cuando se cumplan las siguientes condiciones: - Estar específicamente individualizados por proyectos y su coste claramente establecido para que pueda ser distribuido en el tiempo. - Tener motivos fundados del éxito técnico y de la rentabilidad económico-comercial del proyecto. Sin embargo en la Resolución del ICAC de 28/05/2013 se establece, adicionalmente, que los gastos de desarrollo deben de cumplir con las siguientes condiciones: - La financiación debe estar razonablemente asegurada y existir disponibilidad de los recursos técnicos o de otro tipo que permitan la finalización del proyecto así como para utilizar o vender el activo intangible. - Debe existir intencionalidad de la empresa por finalizar el activo intangible con la finalidad de venderlo o de usarlo. Negocios y Dirección 147 Tanto para el caso de la investigación como la del desarrollo se verificarán sus respectivas condiciones durante todos los años que duren los proyectos, pudiendo activarse como valor del intangible en cuestión desde aquel momento en que empiecen a cumplirse las condiciones establecidas y nunca antes, y tampoco con carácter retroactivo. El coste a activar por estos conceptos será el incurrido por la empresa en caso de ser desarrollado con medios propios, y aplicándose las normas generales de valoración de activos para este caso. Aunque también, pueden ser encargados a terceras partes, aplicándose entonces el criterio del precio de adquisición. Sin embargo, ha de matizarse que para los gastos de investigación se prohíbe la activación de los costes de financiación aun cuando la duración del proyecto sea superior al año. Por otra parte, y al contrario de la lógica que se pueda pensar referente a que los gastos de investigación puedan convertirse en gastos de desarrollo, la Resolución del ICAC del 21/01/1992 establece que los gastos de desarrollo susceptible de ser activados como inmovilizado, no incluirá en ningún caso los gastos de investigación. Se expondrá un ejemplo completo de la casuística cuando más adelante en este manual se trate la problemática de su amortización. 6.3.2 Propiedad industrial La propiedad industrial recoge el importe satisfecho por la propiedad, por el derecho a uso o a la concesión del uso de las distintas manifestaciones que pudiera tener aquella con motivo de las estipulaciones contractuales o legales deban inventariarse por la empresa adquirente. No solamente se contempla la compra si no también las inversiones realizadas por la empresa en sus procesos de desarrollo propios de tal manera que se activará por el importe neto contable que éstos tengan el día de la inscripción de la propiedad industrial a su favor en el registro correspondiente. En ningún caso se podrán activar como propiedad industrial las inversiones habidas a consecuencia de la etapa de investigación de un proyecto. Los costes de tramitación y cualquier otro directamente relacionado serán mayor valor del elemento. Ejemplos de propiedad industrial son las marcas, los nombres comerciales, las patentes y los diseños industriales, entre otros. Negocios y Dirección 148 6.3.3 Concesiones administrativas Bajo este concepto se recogen los gastos efectuados para adquirir la titularidad y derechos de explotación de algún tipo de servicio público que debe ser otorgado por el Estado o cualquier forma de Administración Pública a una empresa. 6.3.4 Fondo de comercio El fondo de comercio es una partida de naturaleza intangible que surge cuando se llevan a cabo operaciones de compra y fusión de empresas porque el precio pagado por la empresa adquirente o absorbente supera el valor del patrimonio neto de la empresa adquirida o absorbida. El valor neto del patrimonio de una empresa es la diferencia entre el valor de sus activos menos el valor los pasivos asumidos en la fecha de cálculo. Sin embargo, para el cálculo del fondo de comercio no vamos a comparar el precio pagado en relación a los valores contables que existían en libros de la empresa adquirida o absorbida, si no más bien los valores razonables de los activos y los pasivos asumidos. Es precisamente ese exceso de valor pagado la representación de la buena valoración que hace el adquirente del conjunto del negocio de la empresa adquirida de forma que atribuye un mayor valor para los activos conjuntamente funcionando que en una valoración por separado y agregados en forma de valoración patrimonial. Es decir, representa el saber hacer, el prestigio, el reconocimiento del mercado o cualquier otro aspecto que no queda recogido contablemente en ninguna otra partida patrimonial. Según la Norma de Registro y Valoración número 19 del Plan General de Contabilidad, sólo puede surgir por existir una transacción onerosa, es decir, una empresa no puede reconocer contablemente su propio fondo de comercio (o fondo de comercio generado internamente), si no es fruto de una combinación de negocios. 6.3.5 Derechos de traspaso Recoge el importe pagado por los derechos de arrendamiento de locales de negocio de tal forma que el arrendatario se subroga en los derechos y obligaciones del transmitente. Es decir, equivale a pagar un importe “de compra” por adquirir la titularidad temporal de explotar un determinado negocio. Negocios y Dirección 149 6.3.6 Aplicaciones informáticas Recoge el importe satisfecho por la propiedad o por las licencias que otorgan el derecho a uso de programas informáticos, bien desarrollados por la propia empresa como los adquiridos a terceros. También incluye los gastos de desarrollo de páginas web. Pero en ningún caso deben de recogerse bajo esta denominación los gastos incurridos con motivo de los mantenimientos que dichos programas o páginas web sean precisos para su funcionamiento. Tampoco se incluirán como mayor valor del elemento los gastos de formación del personal para su manejo. Estos gastos se imputan directamente al resultado del ejercicio en el que se producen. 6.4 Amortización La amortización de un elemento de inmovilizado es el reflejo contable de la pérdida sistemática de valor que experimentan a consecuencia de su empleo en el proceso productivo, transcurso del tiempo y obsolescencia. No debemos de confundir la amortización contable de un elemento con su amortización técnica. Entendemos por esta última la vida útil física que técnicamente puede ser utilizado un inmovilizado antes de quedar inservible o sin tener que llevar a cabo una gran reparación en el mismo que le permita seguir funcionando. Por otro lado, tampoco debe confundirse con el gasto por amortización que resulta fiscalmente deducible en el cálculo del impuesto sobre sociedades y que se calcula según las tablas que la Hacienda Pública emite para cada categoría de elementos. Las diferencias entre la amortización fiscal y contable dan lugar a diferencias temporarias entre la base imponible del impuesto y la calculada a partir del resultado del ejercicio. Aunque se trata de un tema muy interesante, sobrepasa el objetivo de este manual y no será contemplado en el mismo. 6.4.1 Sentido económico de la amortización Cuando hablamos de amortizar estamos considerando la imputación sistemática al resultado del ejercicio de una parte del coste de la inversión en un inmovilizado. Para comprender mejor el por qué esto es así, se debe entender muy bien la terminología que estamos utilizando así como seguir los siguientes pasos de razonamiento que se exponen escalonadamente. Negocios y Dirección 150 Partimos de que el coste de los productos vendidos está formado por costes de materiales, mano de obra de las personas directamente implicadas y también debe imputársele una parte del coste del inmovilizado empleado. El precio de venta de un producto debe contemplar un beneficio que se aplica, lógicamente sobre su precio de coste, o lo que es lo mismo, si nos fijamos en el precio de un producto y le restamos el margen empresarial obtendríamos el coste puro del producto. Ese coste puro del producto debe necesariamente incluir el coste por depreciación de los elementos de inmovilizado que han permitido su obtención porque cuando un cliente compra y paga un producto, no solamente está permitiendo a la empresa obtener un beneficio, si no también cubrir la totalidad de sus costes, y el empleo de un inmovilizado es también un coste para la empresa que ha de ser recuperado. Si no fuese así, es decir, que no incluyésemos la amortización como mayor coste, aparte de estar muy posiblemente vendido a pérdida (aunque dependerá del volumen del margen de beneficio), la empresa nunca recuperaría a través de la venta el importe total de la inversión que ha realizado en el valor del bien de inmovilizado, y cuando éste llegase al final de su vida útil no tendríamos fondos para adquirir uno nuevo y continuar nuestra actividad. En esa misma línea, lo que habremos hecho habrá sido descapitalizar la empresa por haber obtenido y repartido un beneficio calculado sobre unos costes inferiores a los realmente habidos, por lo que no existirán fondos que cubran la nueva inversión que ha de realizarse en la compra del inmovilizado. Sin embargo, si en cada venta que realizamos incluimos una pequeña parte del coste del inmovilizado, en proporción a su vida útil calculada, y los clientes pagan el producto que compran, cuando el elemento deja de ser de utilidad, habremos generado un fondo, como suma de todas esas pequeñas cuantías, equivalente al valor de la máquina, y la empresa podrá adquirir un nuevo inmovilizado que le permita continuar con su actividad. Otra perspectiva de razonar el por qué debemos imputar una parte de la amortización de un elemento cada año y no en el momento de su adquisición, se refiere a la propia lógica de que al tratarse de un inmovilizado que va a permitir obtener una corriente de ingresos durante una serie de años, no sería correcto imputar la totalidad de su coste en el primer año y el resto no tener ningún gasto reconocido por este concepto. Estaríamos desvirtuando los resultados de la empresa. En consonancia con este argumento se encuentra el criterio del devengo definido en el Plan General de Contabilidad, que lo enuncia diciendo que los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro. Negocios y Dirección 151 6.4.2 Base de amortización La base a considerar para amortizar un inmovilizado será su valor original por el cual fue dado de alta en contabilidad deducido el importe recuperable del mismo al término de su vida útil, es decir, excluido lo que se denomina valor residual. El valor residual, por tanto, es el importe al cual la empresa estima vender, u obtener, cuando el elemento haya llegado al fin de su vida útil. La determinación del valor residual puede hacerse tomando en consideración algún tipo de mercado de segunda mano para elementos agotados técnicamente o bien el valor que podría obtenerse como chatarra (o asimilado), deducidos los costes necesarios para su desmantelamiento. Pues bien, es precisamente este punto de vital importancia debido a que determinados activos por sus circunstancias técnicas y características físicas requieran de unos costes de retiro superiores al importe que pueda obtenerse por su venta. Se trata de una casuística muy específica que tiene implicaciones para la valoración inicial de los activos cuando son dados de alta en contabilidad, pero que por razones pedagógicas de este manual no podemos tener en consideración en este momento. Sin embargo, en la práctica real los elementos son utilizados hasta su final agotamiento y es por ello que se les suele imputar un valor nulo para el valor residual, y si de su futura desinstalación y retiro surgiera algún flujo de caja positivo, sería considerado un ingreso extraordinario, por facilidad operativa de la contabilidad. 6.4.3 Criterios generales de amortización Aunque existen múltiples criterios de amortización, suele considerarse mejor más adecuado aquel que mejor exprese el motivo de pérdida de valor del inmovilizado, y por lo tanto será, generalmente, un criterio técnico. No obstante, por facilidad operativa de cálculos, las empresas emplean métodos basados en el tiempo. O incluso, para que no existan discrepancias entre la contabilidad y la fiscalidad, tal y como se apuntó anteriormente, se suelen utilizar las tablas fiscales aprobadas por Hacienda. Sin embargo, esta opción excluye a la empresa de aprovecharse de las ventajas temporales que ofrece utilizar un criterio contable distinto de un criterio fiscal. Se exponen a continuación los métodos más habituales de amortización de elementos de inmovilizado que, por lo general, se aplican a los activos materiales. Si bien, algunos de ellos y dependiendo del tipo de elemento intangible de que se trate también serían susceptibles de su empleo. Negocios y Dirección 152 Se expondrá en un apartado diferenciado las particularidades que suponen los activos intangibles en cuanto a amortización contable se refiere. 6.4.3.1 Método basado en años o del porcentaje constante Este método consiste en considerar que el activo tiene una determinada vida útil medida en años de tal manera que a cada uno de ellos le aplica la misma cuantía de amortización. También se le suele conocer como el método del porcentaje constante porque si consideramos el inverso de los años de vida útil obtendremos una cifra que convertida en porcentaje sería la magnitud a emplear sobre la base amortización para calcular el gasto de cada año. EJEMPLO: Amortización basada en años o en el porcentaje constante Supongamos una empresa que adquiere el 30 de junio de 201X un camión por importe de 60.000 € que tiene una vida útil de 8 años. Solución: Base de amortización: 60.000 € Criterio de amortización: 8 años Cuota anual: 60.000 / 8 = 7.500 € Sin embargo, en nuestro enunciado hemos indicado que el elemento se incorporó al patrimonio de la empresa a mitad del año 201X, por tanto, no podemos imputar la totalidad de gasto por amortización a un ejercicio en el que el elemento solamente ha estado parcialmente durante el año en el patrimonio de la empresa, por lo que procedemos a su prorrateo. Cuota de amortización en 201X: 7.500 x 6/12 = 3.750 € 31/12/201X Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 3.750,00 a material (681) inmovilizado material (281) 3.750,00 En el año 201X+1 amortizaremos la totalidad de la cuota anual. 31/12/201X+1 Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 7.500,00 a material (681) inmovilizado material (281) 7.500,00 Negocios y Dirección 153 En el cálculo hemos empleado los años como criterio, concretamente el valor 8. Pues bien, el inverso de 8 es 1/8 = 0,125 que expresado en porcentaje es 12,50%, por lo que podríamos decir que nuestro elemento lo estamos amortizando en un 12,50% anualmente. De forma más concreta, si aplicamos el porcentaje del 12,50% a la base de amortización obtendremos igualmente el valor anterior de 7.500 €. 6.4.3.2 Método del porcentaje sobre el valor pendiente de amortizar Un método similar al expuesto pero con carácter degresivo, es decir, que la cuantía de la amortización cambia año tras año, y en este caso, considerando un mayor gasto el primer año y cayendo sucesivamente a medida que pasa el tiempo, es el que considera el porcentaje constante pero no sobre la base de amortización del elemento, si no sobre su valor neto contable. EJEMPLO: Amortización basada en el porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortizar Supongamos una empresa que adquiere el 1 de enero de 201X una máquina por importe de 30.000 € y ha decidido utilizar como criterio de amortización el porcentaje constante del 15% sobre el valor pendiente. Solución: La base de amortización es en todo momento el valor neto contable existente previamente al cálculo del gasto por amortización al que se refiere en el año. Año Base de amortización Amortización del año 201X 30.000,00 4.500,00 201X+1 25.500,00 3.825,00 201X+2 21.675,00 3.251,25 201X+3 18.423,75 2.763,56 201X+4 15.660,19 2.349,03 Así, para el año 201X la amortización sería: 30.000 x 15% = 4.500 €. El valor neto contable del elemento en el año 201X+1 antes de practicar la amortización del año es de 30.000 - 4.500 = 25.500 €, sobre el que aplicamos el porcentaje del 15% y obtenemos el valor de 3.825 €, y así sucesivamente para el resto de años. Negocios y Dirección 154 6.4.3.2 Método funcional Este método incorpora un componente técnico de desgaste, consumo o uso del inmovilizado en cuestión al considerar su vida útil según algún tipo de factor físico relacionado bien con el output que se obtiene de su empleo en el ciclo de producción de la empresa o bien con alguna otra variable que caracteriza su funcionamiento. A partir de la base de amortización calculamos el coste por unidad de factor físico de tal manera que cuanto mayor es la cuantía de factor físico obtenida o consumida en el año, así será la amortización correspondiente. EJEMPLO: Método funcional de amortización Una empresa tiene a comienzos de 201X un camión y una máquina adquiridos años anteriores por 60.000 € y 34.000 € respectivamente. Para el camión se estableció una vida útil de 500.000 kilómetros y, según el fabricante, la máquina tiene una capacidad total de producción de 2.000.000 de unidades de producto. En el presente año, el camión ha recorrido 41.000 kilómetros y la máquina ha fabricado 120.000 unidades de producto. Solución: Amortización del camión: Valor inicial: 60.000 € Criterio de amortización: funcional según kilómetros Número de kilómetros posibles: 500.000 Amortización por kilómetro: 60.000 / 500.000 = 0,12 €/kilómetro Número de kilómetros recorridos en 201X: 41.000 Amortización del año 201X: 41.000 kms x 0,12 €/km = 4.920 € Amortización de la máquina: Valor inicial: 34.000 € Criterio de amortización: funcional según unidades de producto Número de unidades de producto posibles: 2.000.000 Amortización por unidad de producto: 34.000 / 2.000.000 = 0,017 €/unidad Número de unidades producidas en 201X: 120.000 Amortización del año 201X: 120.000 uds x 0,017 €/unidad = 2.040 € Amortización total: 4.920 + 2.040 = 6.960 € 31/12/201X Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del a 6.960,00 material (681) inmovilizado material (281) 6.960,00 Negocios y Dirección 155 6.4.3.3 Método de Cole creciente Este método, también conocido como el método de la suma de los números dígitos crecientes, toma en consideración la base de amortización dividida entre la suma de los números dígitos correspondiente a los años de vida útil que está estimada para el elemento. De tal forma que a cada año sucesivamente se multiplica el anterior cálculo por el número dígito que de forma correlativa y creciente le corresponda. El objetivo que se consigue es que la amortización de cada año sea superior a la del anterior. 6.4.3.4 Método de Cole decreciente Inversamente al método expuesto, cuando aplicamos Cole decreciente o suma de números dígitos decreciente, ahora multiplicaríamos el primer cálculo realizado por el dígito más alto para el primer año y sucesivamente le iríamos asignando el siguiente dígito menor que el anterior. El objetivo que se consigue es que la amortización sea mayor en el primer año y vaya disminuyendo a medida que pasa el tiempo. Suele ser recomendable para aquellos elementos que experimentan una depreciación física u obsolescencia acelerada. EJEMPLO: Amortización según el método de Cole creciente y Cole decreciente. Una empresa adquiere una máquina el 1 de enero del año 201X por un precio de 32.000 € a la que se le estima una vida útil de 5 años. Vamos a suponer los siguientes casos: Caso: Se utiliza el método de los números dígitos crecientes Solución: Base de amortización: 32.000 € Vida útil: 5 años Suma de los números dígitos crecientes: 1+2+3+4+5=15 Asignación de dígitos: Amortización del año 201X 201X+1 201X+2 201X+3 201X+4 Número de año 1 2 3 4 5 Asignación de dígito 1 2 3 4 5 Total Cálculo 32.000/15 x 1 = 2.133,32 32.000/15 x 2 = 4.266,68 32.000/15 x 3 = 6.400 32.000/15 x 4 = 8.533,32 32.000/15 x 5 = 10.666,68 32.000 Negocios y Dirección 156 31/12/201X Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 2.133,32 a material (681) inmovilizado material (281) 2.133,32 Caso: Se utiliza el método de los números dígitos decrecientes Solución: Base de amortización: 32.000 € Vida útil: 5 años Suma de los números dígitos decrecientes: 5+4+3+2+1=15 Asignación de dígitos: Amortización del año 201X 201X+1 201X+2 201X+3 201X+4 Número de año 1 2 3 4 5 Asignación de dígito 5 4 3 2 1 Total Cálculo 32.000/15 x 5 = 10.666,68 32.000/15 x 4 = 8.533,32 32.000/15 x 3 = 6.400 32.000/15 x 2 = 4.266,68 32.000/15 x 1 = 2.133,32 32.000 31/12/201X Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 10.666,68 a material (681) inmovilizado material (281) 6.4.4 10.666,68 Especificidades de la amortización del inmovilizado intangible 6.4.4.1 Amortización de los gastos de investigación y desarrollo En la Resolución del ICAC de 28/05/2013 establece para los gatos de investigación que figuren en balance se amortizarán durante su vida útil y siempre dentro del plazo de cinco años de acuerdo con un plan sistemático, a contar desde el momento en que se activen en balance. Y los gastos de desarrollo se amortizarán, también, de acuerdo con un plan sistemático durante su vida útil que, en principio salvo prueba en contrario, se presume en cinco años, la cual comenzará desde el momento en el cual se finalice el proyecto. El matiz que subyace en el párrafo expuesto no solamente se refiere a la duración máxima de cinco años para los gastos de investigación y la posible extensión de la misma para los gastos de desarrollo, si no también al hecho de que aun no habiendo finalizado el proyecto para el caso de la investigación si los gastos se encuentran activados se pueda comenzar la amortización, al contrario que para el desarrollo que el proyecto debe considerarse finalizado. Negocios y Dirección 157 Otro punto importante se refiere a que, cumpliéndose las condiciones, los gastos de investigación es potestativa su activación en balance, mientras que es obligatoria para el caso de los gastos de desarrollo. No cabe lugar a duda que si en algún momento de la duración del proyecto dejasen de cumplirse alguna de las condiciones establecidas, bien para los gastos de investigación bien para los gastos de desarrollo, deberá imputarse a pérdidas del ejercicio la parte no amortizada de las partidas que corresponda. 6.4.4.2 Amortización de la propiedad industrial Se amortizará con carácter general durante el tiempo que contribuya a la generación de beneficios para la empresa. EJEMPLO: Gastos de investigación y desarrollo y propiedad industrial Una empresa farmacéutica ha comenzado en el año 201X un proyecto encaminado a descubrir un nuevo medicamento para una enfermedad poco común. Por este motivo, ha incurrido en el los siguientes gastos para los años que se indican. Gastos de personal Consumo de materiales Suministro de energía Año 201X Año 201X+1 Año 201X+2 Año 201X+3 34.000 23.000 25.000 9.650 12.000 18.000 10.000 2.360 1.550 1.940 1.220 280 Al término del año 201X el director técnico considera que aún necesitará seguir invirtiendo recursos en los próximos años, y sus resultados actuales no son concluyentes. Durante 201X+1, se contratan los servicios de investigación de una universidad privada para solicitar ayuda en el proyecto. Por este motivo facturan 5.600 € pendientes de pago. A finales de 201X+1 se considera que de los estudios realizados pueda conseguirse un conocimiento superior en el funcionamiento de los componentes orgánicos del futuro medicamento y podría superar el rendimiento de los comercializados por la competencia. A finales de 20X+2 la empresa da por concluida su investigación básica con un amplio reconocimiento científico en los foros farmacéuticos. Es por ello, que durante el año 201X+3 trabaja intensamente por estudiar la composición final del futuro medicamento hasta que finalmente el 30 de junio consigue no solamente definir un producto concreto si no también conocer los costes futuros de su producción y comercialización. En enero de 201X+3 comienza la distribución física del producto nada más haber incurrido en 4.600 € de registro por la patente que otorgará exclusividad de venta a la empresa durante 15 años. Negocios y Dirección 158 Vamos a suponer los siguientes casos: Caso: El proyecto transcurre con toda normalidad tal y como se detalla en el enunciado Solución: Durante el año 201X la empresa lleva a cabo un proyecto de investigación e incurre en una serie de gastos que contabilizamos según su naturaleza. 34.000,00 Sueldos y salarios (640) 12.000,00 a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 47.550,00 Compras de mercaderías (600) 1.550,00 Suministros (628) Al saber exactamente la finalidad buscada en su proyecto de investigación nos hace pensar que éste se encuentra claramente definido en tiempo y coste (aunque siempre se admite un margen prudencial de variabilidad dentro de valores razonables). Sin embargo, es demasiado pronto para conocer si el resultado de sus esfuerzos actuales podrá ser de utilidad en el futuro. Por tanto, no se cumple el criterio de viabilidad técnica y, en consecuencia, más difícil aún de evaluar la posible rentabilidad del proyecto. En definitiva, los costes incurridos serán contemplados como gastos del periodo y no podremos activarlos como inversión. Durante el 201X+1 de nuevo incurre en costes propios por el proyecto que reflejamos igualmente en cuentas de gastos según su naturaleza. 23.000,00 Sueldos y salarios (640) 18.000,00 a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 42.940,00 Compras de mercaderías (600) 1.940,00 Suministros (628) Y también se incurren en costes por la contratación de los servicios de terceros con motivo de la investigación que recogemos en el siguiente asiento. Gastos en investigación y 5.600,00 desarrollo del ejercicio (620) Acreedores por a prestaciones de servicios (410) 5.600,00 A diferencia del año anterior, en este caso sí se considera que se cumplen con los requisitos técnicos y comerciales de rentabilidad futura del proyecto, de forma que podremos activar los Negocios y Dirección 159 costes incurridos durante el año, tanto los originados interna como externamente por este concepto. La contrapartida de la activación es una cuenta de ingresos que compensa el gasto habido por las actividades de investigación. 31/12/201X+1 Trabajos realizados para el a inmovilizado intangible (730) 48.540,00 Investigación (200) 48.540,00 De nuevo durante el año 201X+2 se generan gastos por el proyecto que contabilizamos según su naturaleza. 25.000,00 Sueldos y salarios (640) 10.000,00 a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 36.220,00 Compras de mercaderías (600) 1.220,00 Suministros (628) Y se siguen cumpliendo los requisitos para la activación de los gastos de investigación del 201X+2, por lo que procedemos con la siguiente contabilización. 36.220,00 Investigación (200) 31/12/201X+2 Trabajos realizados para el a inmovilizado intangible (730) 36.220,00 Con respecto a la amortización de los gastos activados por investigación, éstos se pueden amortizar con independencia de que el proyecto se haya terminado. Sin embargo, amortizaremos a 31 de diciembre de 201X+2 los activados el año anterior; y por los activados este año, como ésta se realizó con fecha de cierre de año, y por tanto no ha transcurrido ningún momento de tiempo entre medias, no cabe lugar a amortización. Elegimos el plazo de amortización de cinco años que como máximo establece la normativa contable, por lo que el gasto a considerar en 201X+2 por este concepto sería un importe de 48.540,00/ 5 = 9.708,00 €. 9.708,00 Amortización del Amortización acumulada del a inmovilizado intangible (680) inmovilizado intangible (280) 9.708,00 Negocios y Dirección 160 En el año 201X+3 se incurren en una serie de costes relacionados con el proyecto, pero en este caso vinculados a una etapa posterior, es decir, de desarrollo. Aunque de cara a su contabilización inicial por naturaleza no tiene ninguna influencia. 9.650,00 Sueldos y salarios (640) 2.380,00 a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 12.290,00 Compras de mercaderías (600) 260,00 Suministros (628) El 30 de junio de 201X+3 se finaliza la etapa de desarrollo y se cumplen todas las condiciones para la activación de los costes incurridos por este motivo, es decir, a parte de tratarse de un proyecto específico, se conocen específicamente los costes incurridos y existe viabilidad técnica y comercial de los resultados obtenidos. 12.290,00 Desarrollo (201) 30/06/201X+3 Trabajos realizados para el A inmovilizado intangible (730) 12.290,00 Cuando llega el cierre del año 201X+3 tenemos que amortizar tanto los gastos de investigación activados en 201X+1 y 201X+2, como los gastos de desarrollo correspondiente a 201X+3. Los cálculos son los siguientes: Amortización gastos de investigación (201X+2 y 201X+3) = (48.540,00+ 36.220,00)/5 = 16.952,00 Amortización gastos de desarrollo (6 meses del año 201X+3) = 12.290/5 x 6/12= 1.229 € Total amortización por activos intangibles = 16.952,00 + 1.229,00 = 18.181,00 € 31/12/201X+3 Amortización del Amortización acumulada del 18.181,00 a inmovilizado intangible (680) inmovilizado intangible (280) 18.181,00 A comienzos de enero 201X+4 procede a registrar la patente por el nuevo producto. Los gastos susceptibles de activación serán los correspondientes al desarrollo y a aquellos otros necesarios para la obtención de la propiedad industrial a su nombre. Como la partida de desarrollo tenía una partida de amortización asociada procedemos igualmente a darla de baja traspasando el saldo neto a la cuenta (203) Propiedad industrial. 11.061,00 Propiedad industrial (203) a Desarrollo (201) 12.290,00 Negocios y Dirección 161 1.229,00 Amortización acumulada del inmovilizado intangible (280) Y activamos el gasto de 4.600 € por la tramitación. 4.600,00 Propiedad industrial (203) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 4.600,00 A cierre de 201X+4 procedemos a la amortización del inmovilizado intangible de la siguiente forma. Amortización de los gastos de investigación (201X+2 y 201X+3) = 48.540,00+ 36.220,00)/5 = 16.952,00 Amortización de la propiedad industrial = (11.061 + 4.600)/15 = 1.044,67 € Total amortización por activos intangibles = = 16.952,00 + 1.044,67 = 17.996,67 31/12/201X+4 Amortización del Amortización acumulada del a 17.996,67 inmovilizado intangible (680) inmovilizado intangible (280) 17.996,67 Caso: En el año 201X+3 durante el desarrollo se detectan fallos en los componentes químicos del medicamento que hacen inviable su aplicación. Solución: La contabilización de los años 201X, 201X+1 y 201X+2 no cambia respecto al caso ahora en estudio. En el año 201X+3 se incurren en una serie de costes relacionados con el proyecto, pero en este caso vinculados a una etapa posterior, es decir, de desarrollo. Aunque de cara a su contabilización inicial por naturaleza no tiene ninguna influencia. 9.650,00 Sueldos y salarios (640) 2.380,00 a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 12.290,00 Compras de mercaderías (600) 260,00 Suministros (628) Se activarían los gastos incurridos en el año 201X+3 por motivo del desarrollo pero al no cumplirse las condiciones de activación no procederíamos con esa operación. Si consideramos que la causa por la cual no se pueden activar los gastos de desarrollo afecta o pudiera afectar a la etapa de investigación se procedería de forma inminente a dar de baja Negocios y Dirección 162 cualquier gasto activado por este concepto en años anteriores. Siendo esto así, tendremos que amortizar primeramente los gastos de investigación activados y posteriormente proceder a la baja del activo por su valor neto contable restante. Amortización gastos de investigación (201X+2 y 201X+3) = 48.540,00+ 36.220,00)/5 = 16.952,00 31/12/201X+3 Amortización del Amortización acumulada del 16.952,00 a inmovilizado intangible (680) inmovilizado intangible (280) 16.952,00 Valor neto contable a 31/12/201X+3 de los gastos de investigación activados = (53.150 + 36.220) – (10.630 + 17.874) = 60.866 € 26.660,00 Amortización acumulada del a Investigación (200) inmovilizado intangible (280) 58.100,00 Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible (670) 84.760,00 6.4.4.3 Amortización de las concesiones administrativas Si bien parece más que razonable amortizar los gastos activados por este concepto durante el tiempo que otorgar exclusividad de prestación, es decir su vida útil, como cualquier otro activo en general, mención especial debe de hacerse a los activos con los cuales la empresa desarrolla este servicio. Es decir, cuando se otorga una concesión administrativa suele ser habitual que los activos vinculados a la misma reviertan al Estado o Administración Pública. Por tanto, aunque estos activos tengan una vida útil superior a la duración de la concesión tendremos que amortizarlos según el tiempo que nos permiten generar beneficios, es decir, el tiempo durante el cual mediante su empleo en la prestación de ese servicio público nos permiten su desarrollo, y no más allá, aunque su vida útil técnica sea superior. También debe considerarse que si en algún momento la empresa incumple con las condiciones pactadas en los términos de la concesión y pierde su titularidad tendremos que dar de baja por su valor neto contable el activo intangible que recogía tal derecho como el resto de activos vinculados. No obstante, si estos activos no tuviesen que revertir al ente público, entonces se amortizarían según el criterio que mejor exprese su uso, deterioro y obsolescencia, salvo que fuesen elementos muy específicos que no tuviesen usos alternativos al término de la concesión. Negocios y Dirección 163 EJEMPLO: Concesiones administrativas En enero de 201X una empresa de autobuses consigue la explotación de una ruta de transporte de pasajeros durante un plazo de 8 años para la cual debe adquirir un nuevo vehículo que revertirá al Ayuntamiento al término de la concesión. Se pagan 70.000 € por un autobús que tiene una vida útil de 10 años y 10.000 € por una adaptación de la puerta trasera que permite el uso a personas con reducida movilidad. Los trámites administrativos de registro de la concesión ascienden a 1.200 €, y se ha contratado a un servicio de abogados que cuesta 900 € para revisar la documentación y las condiciones de la póliza con el Ayuntamiento. Vamos a suponer los siguientes casos: Caso: La concesión administrativa transcurre con normalidad Solución: Activamos todos los costes habidos hasta que la empresa es titular de la concesión administrativa. Es decir, 1.200 + 900 = 2.100 €. Enero/201X Concesiones administrativas Bancos e instituciones de 2.100,00 a (202) crédito c/c vista, euros (572) 2.100,00 Damos de alta la compra del vehículo nuevo imputándole todos los costes necesarios hasta que se encuentre en condiciones de funcionar. Es decir, 70.000 + 10.000 = 80.000 €. 80.000,00 Elementos de transporte (218) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 80.000,00 A finales de año tenemos que amortizar tanto la concesión administrativa como la inversión en el autobús. Amortización de la concesión: 2.100 / 8 = 262,50 € 31/12/201X Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 262,50 a intangible (680) inmovilizado intangible (280) 262,50 Amortización del elemento de transporte: 80.000 / 8 = 10.000 € Amortización del 10.000,00 inmovilizado material (681) Amortización acumulada a del inmovilizado material (281) 10.000,00 Negocios y Dirección 164 Aunque el autobús tiene una vida útil de 10 años, lo amortizamos en 8 años que es el periodo de tiempo que se encuentra vinculado a la concesión administrativa y que a su término dejará de pertenecer a la empresa, por lo que el coste tendrá que imputarse en ese plazo que es el que constituye a la generación de beneficios. Caso: A finales de junio de 201X+2 la empresa incumple los servicios de calidad mínimos y pierde la concesión Solución: Si la empresa incumple a finales de junio de 201X+2, primeramente tenemos que amortizar tanto la concesión como el autobús desde la última vez que se practicó la amortización de estos elementos que fue a finales de 201X+1. Amortización de la concesión por los 6 primeros meses de 201X+2: 2.100/8 x 6/12 = 131,25 €. 30/06/201X+2 Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 131,25 a intangible (680) inmovilizado intangible (280) 131,25 Amortización del elemento de transporte por los 6 primeros meses de 201X+2: 80.000/8 x 6/12= 5.000 €. Amortización del 5.000,00 inmovilizado material (681) Amortización acumulada a del inmovilizado material (281) 5.000,00 Valor neto contable de la concesión: 2.100 – 262,50 x 2 - 131,25 = 1.443,75 € Valor neto contable del elemento de transporte: 80.000 – 10.000 x 2 - 5.000 = 55.000 € Tendremos una pérdida por los respectivos valores netos contables de los elementos que la empresa pierde por incumplir las condiciones contractuales. Amortización acumulada Concesiones 656,25 del inmovilizado intangible a administrativas (202) (280) Pérdidas procedentes del 1.443,75 inmovilizado intangible (670) Amortización acumulada 25.000,00 del inmovilizado material (281) Pérdidas procedentes del 55.000,00 inmovilizado material a Concesiones administrativas (202) 2.100,00 80.000,00 Negocios y Dirección 165 (671) 6.4.4.4 Pérdida de valor del fondo de comercio El fondo de comercio, a diferencia del resto de inmovilizados, no se amortiza si no que se somete a test de deterioro de valor, y en el caso de que deba ser corregido de valor no serán objeto de reversión en ejercicios posteriores. Esas correcciones valorativas se realizarán directamente contra la propia cuenta (204) Fondo de comercio y no utilizando una cuenta compensadora auxiliar. Se encuentra regulado en la Norma de Registro y Valoración número 6 del Plan General de Contabilidad. EJEMPLO: Fondo de comercio El 20 de junio de 201X Telares, S.A. adquiere, pagando 160.000 € en efectivo, la totalidad del patrimonio de otra empresa rival de su sector que presenta la siguiente situación en el momento de la compra: Maquinaria Clientes Banco c/c Total 150.000 26.000 11.300 187.300 Capital social Deudas con bancos L/P Proveedores Total 100.000 52.000 35.300 187.300 Los valores razonables de los diferentes elementos de balance son los siguientes: Elemento Maquinaria Clientes Caja Deudas con bancos L/P Proveedores Valor razonable 180.000 26.000 11.300 52.000 35.300 A final de año el valor de esta unidad generadora de efectivo asciende a 110.000 €. Solución: Vamos a calcular el valor del fondo de comercio: Negocios y Dirección 166 (+) Valor razonable de los activos asumidos: 180.000 + 26.000 + 11.300 = 217.300€ (-) Valor razonable de los pasivos asumidos: 52.000 + 35.300 = 87.300€ (=) Valor razonable de la unidad generadora de efectivo: 130.000€ (+) Valor de la contraprestación entregada: 160.000€ (-) Valor razonable de la unidad generadora de efectivo: 130.000 (=) Valor del fondo de comercio: 30.000 Registramos los diferentes activos y pasivos asumidos por sus valores razonables y damos de alta el fondo de comercio. 180.000,00 Maquinaria (213) 20/06/201X Deudas a largo plazo con a entidades de crédito (170) 26.000,00 Clientes (430) a Proveedores (400) 11.300,00 Caja, euros (570) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 52.000,00 35.300,00 160.000,00 30.000,00 Fondo de comercio (204) Cuando llega el cierre de año tenemos que conocer cuál es el valor recuperable de esta unidad generadora de efectivo y compararlo con el valor por el cual fue registrada en su día en nuestra contabilidad. Si el valor recuperable actualmente es de 110.000 € y en su día la registramos por un valor de 130.000 € supone una disminución de 20.000 € que se corresponderá con una caída en el fondo de comercio que teníamos inicialmente reconocido de 30.000 €. 31/12/201X Pérdidas por deterioro del a Fondo de comercio (204) 20.000,00 inmovilizado intangible (690) 20.000,00 Si por el contrario, el valor recuperable fuese superior no existiría deterioro del fondo de comercio y no procedería ningún tipo de ajuste. EJEMPLO: Fondo de comercio negativo Una empresa adquiere otra sociedad el 23 de mayo de 201X+1, pagando 145.000 euros, cuyo balance está constituido por los siguientes elementos: Construcciones Elementos de transporte 200.000 Capital social 100.000 Deudas con bancos L/P 160.000 80.000 Negocios y Dirección 167 Clientes Total 17.000 Proveedores 317.000 Total 77.000 317.000 Se entiende que no existe discrepancia entre los valores contables y valores razonables de los diferentes elementos adquiridos por simplicidad operativa. Solución: Valor de los activos asumidos – valor de los pasivos asumidos = 200.000 + 100.000 + 17.000 – 80.000 – 77.000 = 160.000 euros. Valor de la contraprestación entregada = 145.000 euros Como el valor de la contraprestación entregada es inferior al valor contable del patrimonio neto que se va a recepcionar, nos encontramos con un fondo de comercio negativo por 145.000 – 160.000 = -15.000 euros. 23/05/201X+1 Deudas a largo plazo con a 200.000,00 Construcciones (211) entidades de crédito (170) 100.000,00 Elementos de transporte (218) a Proveedores (400) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) Diferencia negativa en a combinaciones de negocios (774) 17.000,00 Clientes (430) 80.000,00 77.000,00 145.000,00 15.000,00 6.4.4.5 Amortización de derechos de traspaso Los derechos de traspaso se amortizan en base al periodo de tiempo que otorgan titularidad exclusiva a la empresa. La filosofía de funcionamiento es muy similar a la vista para el caso de las concesiones administrativas, es decir: - Existe un contrato que dura un periodo de tiempo determinado. - Los activos afectos nuevos adquiridos por la empresa y que han de quedar a favor del arrendador al término del contrato han de amortizarse conforme al plazo del derecho de traspaso y no a su vida útil técnica si ésta fuera mayor. Por estos motivos, no se expone un ejemplo demostrativo porque sería idéntico al visto con anterioridad pero en vez de utilizar la cuenta (202) Concesiones administrativas se ha de usar la (205) Derechos de traspaso. Negocios y Dirección 168 6.4.4.6 Amortización de los programas informáticos Las particularidades de este elemento en cuanto a su amortización son las siguientes: - Las licencias adquiridas se amortizarán según el tiempo por el cual han sido concedidas por el proveedor del software. - Si fuese un programa adquirido o desarrollado por la propia empresa, el Plan General de Contabilidad establece en su Norma de Registro y Valoración número 6 que el criterio a seguir será el mismo que para los gastos de desarrollo, por lo que entendemos que deba de hacerse en un plazo máximo de cinco años salvo prueba en contrario. Por tanto, tomaremos ese plazo como base debido a la rápida obsolescencia a la que se encuentran sometidos este tipo de elementos. - Aunque no viene especificado en la normativa, pero quizás sea también coherente aplicar algún tipo de amortización degresiva o acelerada. 6.4.5 El valor neto contable El valor contable o en libros es el importe neto por el cual se encuentra reconocido un activo en balance, es decir, el importe por el cual en su día fue dado de alta en libros menos el importe acumulado de la amortización anual. También se deducen las correcciones valorativas por deterioro que pueda sufrir el elemento, y que serán estudiadas en el punto siguiente. Valor neto contable = Valor original – Amortización acumulada – Deterioro de valor 6.5 Deterioro de valor Otra de las tareas que ha de realizarse a cierre de ejercicio es la comprobación del deterioro valorativo de los elementos de inmovilizado según su estado y circunstancias. Para ello se compara el valor neto contable a cierre de ejercicio, una vez practicada la amortización correspondiente, con una magnitud que denominamos importe recuperable. El importe recuperable será el mayor de los dos siguientes: - Valor razonable menos costes de venta. A modo de recordatorio, siempre vamos a asociar el valor razonable de un elemento con su valor de mercado, por lo que se deberán tener en cuenta los precios de las últimas transacciones habidas en condiciones de independencia mutua, entre partes interesadas y debidamente informadas. - Valor en uso: tiene en cuenta una estimación razonable de los flujos de efectivo esperados que se prevé que generará el elemento en condiciones normales de uso. Negocios y Dirección 169 Tendremos un deterioro valorativo cuando el valor neto contable sea superior al importe recuperable. Esta situación implica que tengamos que practicar un cálculo por amortización para el ejercicio siguiente diferente al que se viene realizando antes de la dotación del deterioro. En posteriores ejercicios se producirá una reversión del mismo si el valor neto contable resultase inferior al importe recuperable que en ese momento tocase considerar. El importe de la reversión tendrá como límite el valor contable del inmovilizado que estaría reconocido en la fecha de la reversión si no se hubiese registrado el deterioro de valor. Lo explicado es válido tanto para el inmovilizado material como para el inmovilizado intangible, con la excepción de que el fondo de comercio no se amortiza y tampoco se recupera su valor desde un punto de vista contable cuando previamente se le ha dado de baja por deterioro. EJEMPLO: Deterioro de valor Una empresa adquiere a comienzos del año 201X una máquina por importe de 80.000 € para la cual se le ha estimado una vida útil de 10 años. Al cierre de 201X el valor de mercado de una máquina similar es de 70.000 € y se estima que la empresa puede obtener unos flujos de caja de 9.500 € anuales a consecuencia del empleo de la máquina en el proceso productivo. A finales de 201X+1 el valor de mercado de este tipo de elementos según su condición y estado es de 60.000 € y no ha cambiado la estructura de los flujos de caja. Suponemos un tipo de interés del 8%. Solución: Contabilizamos la compra de la máquina. 80.000,00 Maquinaria (213) 01/01/201X Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 80.000,00 Cuando llega el cierre de año tenemos que amortizar la máquina según su vida útil. Amortización anual: 80.000 / 10 = 8.000 € 31/12/201X Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 8.000,00 a material (681) inmovilizado material (281) 8.000,00 Negocios y Dirección 170 A continuación calculamos el importe recuperable del activo que será el mayor de los dos siguientes valores: - Valor razonable menos costes de venta: 70.000 € - Valor actual de los flujos de caja futuros que puede generar: 9.500 a(9;8%) = 59.345,44 € Y lo comparamos con el valor neto contable del activo: 80.000 – 8.000 = 72.000€. Al ser este último superior a su importe recuperable nos enfrentamos a un deterioro valorativo (72.000 – 70.000 = 2.000 €), del elemento a cierre de ejercicio que contabilizamos de la siguiente manera. 2,000.00 Pérdidas por deterioro del inmovilizado material (691) a Deterioro de valor del inmovilizado material (291) 2,000.00 6.6 Transacciones con el inmovilizado Aunque como bien sabemos el inmovilizado recoge aquellos elementos que le permiten a la empresa desarrollar su ciclo de producción, pueden darse circunstancias de capacidad ociosa o de conseguir una mayor rentabilidad en las cuales la finalidad sea su venta o alquiler. También, cuando la empresa considera que no necesita un activo o lleva a cabo su renovación es normal que decida su enajenación. Es por estos motivos, así como por su no relación con la actividad que constituye su objeto social por lo que las consideraremos de carácter extraordinario aun cuando puedan tener una cierta recurrencia en el tiempo, como puedan ser por ejemplo las operaciones inmobiliarias de alquiler. 6.6.1 Enajenación del inmovilizado Los principales motivos por los cuales una empresa pueda decidir enajenar un inmovilizado son: - Final de la vida útil - Renovación por otro elemento - Cuando considere que nunca más va a ser necesario su empleo y no pueda obtenerle una rentabilidad alternativa En cualquier caso, la empresa amortizará el elemento hasta el momento en que se produzca su venta y por diferencia entre el valor neto contable del inmovilizado y el precio obtenido en la Negocios y Dirección 171 enajenación, una vez descontados los gastos a cuenta del vendedor, se procederá a reconocer un beneficio o una pérdida. Cuando damos de baja el elemento en contabilidad deberemos de dar de baja también su amortización acumulada. EJEMPLO: Enajenación de un inmovilizado material Una empresa adquiere el 30 de junio de 201X una máquina pagando 60.000 € al contado que tiene una vida útil de 5 años y que tiene un valor residual de 8.000 €. Vamos a suponer los siguientes casos: Caso: El 30 de septiembre de 201X+2 decide vender la máquina por no serle útil al dejar de fabricar uno de los productos por circunstancias de la demanda. Consigue encontrar un comprador que se ha comprometido a pagar 25.000 euros por la máquina, si bien, los gastos de transporte corren por cuenta de la empresa y asciende a 700 €. Solución: Cuando compramos la máquina la damos de alta en el activo por el valor de la contraprestación entregada o pendiente de entregar. 60.000,00 Maquinaria (213) 30/06/201X Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 60.000,00 Cuando llega el cierre del año tenemos que amortizar la máquina. Cuota de amortización: (60.000-8.000)/5 = 10.400 € Cuota del año 201X: 10.400 x 6/12 =5.200 € 31/12/201X Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 5.200,00 a material (681) inmovilizado material (281) 5.200,00 En 201X+1 únicamente amortizaríamos y lo haríamos por el total de la cuota anual. 31/12/201X+1 Amortización del Amortización acumulada del 10.400,00 a inmovilizado material (681) inmovilizado material (281) 10.400,00 Negocios y Dirección 172 En 201X+2 se produce la enajenación de la máquina y aunque no coincide con el cierre del año, tenemos que amortizar durante los nueve primeros meses de 201X+2 que ha estado funcionando hasta el 30 de septiembre. Cuota de amortización de 201X+2: 10.400 x 9/12 = 7.800 € 30/09/201X+2 Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 7.800,00 a 7.800,00 material (681) inmovilizado material (281) En ese momento tenemos que conocer cuál es el valor neto contable del elemento teniendo en consideración todas las amortizaciones practicadas. Valor neto contable a 30/09/201X+2: 60.000 - 5.200 - 10.400 - 7.800 = 36.600€ Resultado de la venta: 25.000 - 36.600 - 700 = - 12.300€ Es decir, la empresa ha obtenido una pérdida valorada en 12.300 € a consecuencia de la venta del inmovilizado por diferencia entre el importe a cobrar y el valor neto contable una vez deducidos los gastos de la transacción que han sido a su cuenta. Damos de baja la máquina y también su amortización acumulada y reconocemos un derecho de cobro frente al comprador. Por bancos hemos pagado los gastos de transporte que hemos reconocido como una mayor pérdida en la cuenta (671). Amortización acumulada 23.400,00 del inmovilizado material (281) a Maquinaria (213) Pérdidas procedentes del 12.300,00 inmovilizado material (671) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 60.000,00 700,00 Créditos a corto plazo por 25.000,00 enajenación de inmovilizado (543) Caso: El 2 de febrero de 201X+7 la máquina ha llegado al final de su vida útil técnica y consigue venderla para chatarra en 8.500 euros. Solución: Para este supuesto las contabilizaciones realizadas en 201X y 201X+1 serían idénticas. A su vez, el importe de la amortización de los años 201X+2, 201X+3 y 201X+4 es el mismo que para el año 20X+1. Únicamente, en el año 201X+5 que es cuando se finaliza la vida útil contable del elemento tendremos que amortizar los 6 meses pendientes. Cuota amortización del año 201X+5: 10.400 x 6/12 =5.200 € Negocios y Dirección 173 30/06/201X+5 Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 5.200,00 a material (681) inmovilizado material (281) 5.200,00 Justo en esa fecha tenemos la siguiente situación: Valor original de la máquina: 60.000€ Amortización acumulada: 52.000€ Valor neto contable: 8.000€ Es decir, tenemos un saldo pendiente de amortizar en la máquina de 8.000 € correspondiente al valor residual estimado en el momento de la compra. Pues si bien la máquina se encuentra amortizada desde un punto de vista contable, técnicamente es muy posible que pueda seguir funcionando, pero ya no llevaremos ningún gasto de amortización por su uso. En teoría, siempre la vida útil contable ha de corresponderse con la técnica, pero en la realidad, ésta última suele ser mayor, como en el caso que nos ocupa, por lo que la empresa seguirá utilizando la máquina. Cuando en un momento posterior vendemos la máquina, la damos de baja por su valor residual que es igual a su valor neto contable y reconocemos el resultado de la enajenación como en el primer supuesto planteado. Valor neto contable a 02/02/201X+7: 60.000 - 52.000 = 8.000€ Resultado de la venta: 8.500 - 8.000 = 500€ 02/02/201X+7 Amortización acumulada del 52.000,00 a Maquinaria (213) inmovilizado material (281) 8.500,00 Bancos e instituciones de Beneficios procedentes del a crédito c/c vista, euros (572) inmovilizado material (771) 60.000,00 500,00 6.6.2 Cambio de afectación de un inmovilizado En el tercer caso apuntado del apartado anterior, cuando el elemento no va a ser utilizado según las características físicas que lo definen, la empresa ha de realizar una reclasificación Negocios y Dirección 174 contable, tal y como se establece en la Norma de Registro y Valoración número 7 del Plan General de Contabilidad. Este tipo de activos se denominan activos no corrientes mantenidos para la venta porque es razonable que la empresa vaya a disponer de ellos mediante su enajenación. Los requisitos a cumplir son los siguientes: - El activo debe encontrarse disponible de forma inmediata para su venta. - La venta ha de ser altamente probable, o lo que es lo mismo, la empresa tiene un plan de venta estimado, el precio debe corresponderse con el valor razonable del elemento, la transacción se espera se produzca en el término de un año y no existen circunstancias adicionales que impidan cumplir el plan previsto. Llegado el momento de tomar la decisión, se reclasificará el elemento por el menor de los siguientes valores: - Valor contable. - Valor razonable menos costes de venta. En el caso de que el valor contable fuese superior al valor razonable menos los costes de venta se procederá a dotar el correspondiente deterioro valorativo. La reclasificación consistirá en dar de baja el inmovilizado correspondiente de los subgrupos (20) y (21), dando de alta una cuenta del subgrupo (58), y se interrumpe el proceso regular de amortización y únicamente tendremos que comprobar si existe algún tipo de deterioro valorativo. Sin embargo, en el caso de los activos de naturaleza inmobiliaria, regulados en la Norma de Registro y Valoración número 4 del Plan General de Contabilidad, tenemos las siguientes peculiaridades: - Su valoración no cambia, de forma que no tenemos que dar de baja su amortización acumulada, tan sólo un reclasificación de cuentas del grupo (2). - Siguen amortizándose con carácter general como venía haciéndose antes del cambio de afectación. También no será de aplicación a los siguientes activos, aun cuando a efectos de su presentación en el balance de situación aparezcan denominados bajo la categoría de activo no Negocios y Dirección 175 corriente mantenido para la venta, que se valorarán de acuerdo con la norma específica que les sea aplicable: - Activos por impuestos diferidos. - Activos procedentes de retribuciones a los empleados. - Activos financieros, excepto inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas. Cuando un elemento previamente reclasificado como activo no corriente mantenido para la venta deje de cumplir las condiciones que motivaron su reclasificación volverá a contemplarse bajo la categoría en la que inicialmente se encontraba reconocido. Su valoración se realizará por el importe menor entre: - Su valor contable antes de su calificación como activo no corriente para la venta, ajustado, si procede, por las amortizaciones y correcciones de valor que se hubiesen practicado si no se hubiese llevado a cabo la reclasificación - Su importe recuperable en la fecha de cambio de afectación Por diferencia entre la valoración otorgada al elemento en el momento que fue reclasificado como activo no corriente mantenido para la venta y la valoración cuando perdió tal condición, y de nuevo fue reclasificado en su categoría inicial, realizaremos un apunte en la cuenta de pérdidas y ganancias. De forma paralela, los planes de venta pueden encontrarse referidos a un conjunto de elementos que formen en su totalidad una unidad, entonces hablamos de grupo enajenable de elementos mantenidos para la venta, e incluirá no solamente a los activos implicados, sino también sus pasivos asociados, así como cualquier otro activo relacionado que individualmente no cumpliría los requisitos para ser considerado no corriente mantenido para la venta. El tratamiento contable y valoración para los grupos enajenables es idéntico al visto para los activos no corrientes individuales mantenidos para la venta. EJEMPLO: Cambio de afectación de un inmovilizado Una empresa posee una máquina adquirida a comienzos del año 201X por 20.000 € y una vida útil de 5 años. A comienzos del año 201X+2 considera que debe renovar la totalidad de sus instalaciones y la máquina anterior no le es de utilidad en el nuevo proceso de mecanización automatizado. Por ello, inicia un plan de venta ofreciéndola al mercado en 10.000 € y estimándose unos costes de venta de 900 €. A finales de 201X+3 consigue vender la máquina en 7.000 € y los gastos han ascendido a 930 €. Solución: Negocios y Dirección 176 Desde el mismo momento en que la empresa considera que ya no va a utilizar un elemento en la explotación de su negocio tiene que proceder al cambio de afectación y dado que ha iniciado un plan de venta, es decir, tiene intencionalidad, reclasificamos la cuenta donde se encontraba recogido por la cuenta (580) Inmovilizado. Tenemos que conocer el valor neto contable a comienzos del año 201X+2. Valor original de la máquina: 20.000€ Amortización anual: 20.000/5 = 4.000€ Amortización acumulada a enero de 201X+2: 4.000x2 = 8.000€ Valor neto contable a enero de 201X+2: 20.000 - 8.000 = 12.000€ Valoraremos el alta en la cuenta (580), por el menor de los siguientes valores: - Valor neto contable: 12.000 € - Valor razonable menos costes de venta: 10.000 - 900 = 9.100€ Por tanto, la valoración del elemento cuando procedemos a su reclasificación es de 9.100€, y la diferencia respecto a su valor neto contable se corresponde con un deterioro de 2.900€ que reflejamos en contabilidad igualmente. 01/01/201X+2 Amortización acumulada del a Maquinaria (213) 8.000,00 inmovilizado material (281) 20.000,00 12.000,00 Inmovilizado (580) Como existe un deterioro contable procedemos a su reconocimiento. Deterioro de valor de Pérdidas por deterioro del activos no corrientes 2.900,00 inmovilizado material a mantenidos para la venta (691) (599) 2.900,00 A cierre de año no cabe amortización de la máquina conforme a lo dictado en la normativa contable. Cuando se produce la venta, reconocemos la pérdida que habíamos estimado que se iba a producir y aplicamos la provisión por deterioro. Pérdida a reconocer: 7.000 - 12.000 - 930 = - 5.930€ De la cual teníamos provisionada 2.900€ que aplicamos revirtiéndola en este ejercicio. 31/12/201X+3 Negocios y Dirección 177 6.070,00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 5.930,00 Pérdidas procedentes del inmovilizado material (671) a Inmovilizado (580) Deterioro de valor de activos no corrientes 2.900,00 mantenidos para la venta (599) a Reversión del deterioro del inmovilizado material (791) 12.000,00 2.900,00 EJEMPLO: Cambio de afectación de un inmueble Una empresa de servicios administrativos posee diferentes locales de negocio en toda la ciudad. A comienzos de 201X+3, ha decidido que para uno de ellos, donde apenas obtiene rentabilidad, dejar de prestar sus servicios de asesoramiento habitual a clientes y destinarlo a alquiler en tanto en cuanto no pueda llevar a cabo su venta. Del citado local se conoce que fue adquirido a comienzos de 201X por 120.000€, se le estimó una vida útil de 20 años y a día de hoy podría ser vendido, según los precios de mercado, en 130.000€. Finalmente en diciembre de 201X+3 consigue arrendarlo cobrando una renta de 4.000 € al mes. Solución: Cuando establece que el local será destinado a negocio inmobiliario y no al que constituye el objeto habitual de la empresa debe proceder a la reclasificación de la cuenta donde se encuentra reconocido. Aprovechamos la reclasificación para comprobar si existe algún tipo de deterioro valorativo sobre el citado elemento. Valor contable: 120.000€ Amortización anual: 120.000/20 = 6.000€ Amortización acumulada a enero de 201X+3: 6.000x3 = 18.000€ Valor neto contable a enero de 201X+3: 120.000 - 6.000x3=102.000€ Valor razonable a enero de 201X+3: 130.000€ Al ser el valor razonable superior al valor contable no existe deterioro valorativo. 01/01/201X+3 120.000,00 Inversiones en construcciones (221) a Construcciones (211) 120.000,00 Negocios y Dirección 178 Cuando se cobra la primera cuota del contrato de alquiler. 31/12/201X+3 Bancos e instituciones de Ingresos por arrendamientos a 4.000,00 crédito c/c vista, euros (572) (752) 4.000,00 Y también tenemos que amortizar con carácter general el local aun cuando exista un plan de venta a corto plazo. 6.000,00 Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del a material (681) inmovilizado material (281) 6.000,00 EJEMPLO: Cambio de afectación de un inmovilizado y nueva reclasificación a su categoría inicial Una empresa tiene a finales de 201X una máquina adquirida hace 4 años 100.000 euros y que presenta una amortización acumulada de 40.000 euros. Con motivo de la reestructuración de la cadena productiva, la máquina no será de utilidad nunca más a pesar de que venía funcionando con total normalidad, llevándose a cabo la sustitución con fecha de 30 de junio de 201X+1. Para financiar las nuevas inversiones ha puesto a la venta mediante un sistema de subasta pública la máquina anterior con un precio de salida de 48.000 euros. A cierre de 201X+2 decide abandonar la subasta porque ha quedado desierta y volver a emplear la máquina en el proceso productivo. Se sabe que a esa fecha el valor de mercado de la máquina es de 43.000 euros. Solución: Nada más que la empresa ha decidido no utilizar el inmovilizado conforme a su uso previsto inicialmente y puesto que ha emprendido un proceso de venta en firme procedemos a reclasificarlo como activo no corriente disponible para la venta. De cara a conocer la valoración de la reclasificación tenemos que conocer los siguientes importes: Valor neto contable: Valor original: 100.000€ Amortización acumulada en la fecha del cambio de afectación: Negocios y Dirección 179 No conocemos la vida útil del elemento pero como ha cierre de 201X se encontraba amortizado en 40.000 euros respecto a 100.000 €, es decir, un 40% y a esa fecha habían transcurrido 10 años, podemos presuponer que se emplea un criterio basado en un 10% anual. La amortización del ejercicio 201X+1 hasta el 30 de junio será de 100.000 x 10% x 6/12 = 5.000€. Por tanto la amortización acumulada esa fecha: 40.000 + 5.000 = 45.000€. Y el valor neto contable: 100.000 – 45.000 = 55.000€ Como este importe es superior al valor de mercado, aplicaremos éste importe como valoración del elemento. Amortizamos los 6 primeros meses de 201X+1: 5.000,00 Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del a material (681) inmovilizado material (281) 5.000,00 Y reclasificamos la maquina: 30/06/201X+1 Amortización acumulada del 45.000,00 A Maquinaria (213) inmovilizado material (281) 100.000,00 55.000,00 Inmovilizado (580) Como existe un deterioro contable (55.000 – 48.000 = 7.000 €), procedemos a su reconocimiento. Deterioro de valor de Pérdidas por deterioro del activos no corrientes 7.000,00 inmovilizado material a mantenidos para la venta (691) (599) 7.000,00 Cuando llega el cierre del año 201X+1 no se amortiza el elemento por los 6 meses que transcurren de junio a diciembre. Suponemos que al mantener la empresa el precio de venta en 48.000 euros, éste coincide con su valor razonable y como es el importe por el cual tenemos valorado el elemento en contabilidad no procede realizar ningún tipo de ajuste adicional. Cuando de nuevo llega el cierre de ejercicio de 201X+2, al haber abandonado el plan de venta por encontrarse desierta la subasta, hay que volver a reclasificar el elemento conforme a su naturaleza inicial, tenemos que realizar los siguientes cálculos: Negocios y Dirección 180 Valor original del elemento: 100.000 Amortización acumulada antes de la reclasificación inicial: 40.000 + 5.000 = 45.000 Amortización que se hubiese practicado si no se hubiese reclasificado: 5.000 + 10.000 = 15.000 Valor neto contable teórico a 31/12/201X+2: 100.000 – 45.000 - 15.000 = 40.000 Importe recuperable a 31/12/201X+2 = 43.000 Como el valor neto contable que el elemento tendría si no se hubiese hecho la reclasificación inicial es superior al importe recuperable en esa fecha, tenemos que reconocerlo por aquel. La empresa reconocerá una pérdida por la diferencia de valoración del elemento de cuando se reclasifico la primera vez y el valor cuando se vuelve a reclasificar, es decir, 48.000 – 40.000 = 8.000€. 31/12/201X+2 100,000.00 Maquinaria (213) Deterioro de valor de activos no corrientes 7,000.00 mantenidos para la venta (599) Pérdidas por deterioro del 8,000.00 inmovilizado material (691) Amortización acumulada a del inmovilizado material (281) 60,000.00 a Inmovilizado (580) 55,000.00 0.00 EJEMPLO: Grupo enajenable de activos A comienzos de 201X+1 la empresa decide clasificar como disponible para la venta un conjunto de activos que previamente había adquirido y que actualmente el mercado valora en 85.000 euros. Los elementos son los mostrados a continuación: Elemento Fondo de comercio Maquinaria Amortización acumulada a 31/12/201X Valor contable 18.000 100.000 40.000 Elementos de transporte 36.000 17.000 Otras instalaciones 43.000 31.000 Negocios y Dirección 181 Solución: Cuando se lleva a cabo el cambio de afectación tenemos que valorar el conjunto de elementos por el menor de su valor neto contable o el valor razonable existente en esa fecha. Este conjunto de elementos tiene asociado un fondo de comercio generado por una transacción de compra previamente a un tercero, por lo que entendemos que forma parte de la unidad generadora de efectivo. Valor neto contable = 18.000 + 100.000 – 40.000 + 36.000 – 17.000 + 43.000 – 31.000 = 109.000 Valor razonable – costes de venta = 85.000 Diferencia = 85.000 – 109.000 = -24.000 Esta diferencia tendremos que imputársela a los diferentes elementos. Primeramente, al fondo de comercio hasta anular el mismo, y el importe restante se imputará al resto de activos conforme a su valor contable. Diferencia a imputar al fondo de comercio = 18.000 Diferencia a imputar al resto de activos = 24.000 – 18.000 = 6.000 Efectuamos el siguiente prorrateo: Elemento Valor neto contable Imputación de diferencia % Maquinaria 60.000 65,93 % 3.955,80 Elemento de transporte 19.000 20,87 % 1.252,20 Otras instalaciones 12.000 13,20 % 792 Total 91.000 100 % 6.000 En primer lugar contabilizamos el cambio de afectación de los elementos: 109,000.00 Inmovilizado (580) a Maquinaria (213) Amortización acumulada 88,000.00 del inmovilizado material a Otras instalaciones (215) (281) Elementos de transporte (218) 100,000.00 43,000.00 36,000.00 Negocios y Dirección 182 a Fondo de comercio (204) 18,000.00 Seguidamente damos de baja la parte traspasada correspondiente al fondo de comercio por el total de su valor: Pérdidas por deterioro 18,000.00 del inmovilizado material (691) a Inmovilizado (580) 18,000.00 Y en cuanto a la contabilización del resto de la diferencia surgida, utilizamos una cuenta global de deterioro a pesar de haber hecho anteriormente el reparto. En el caso de que la empresa utilice cuentas separadas de deterioro para cada uno de los elementos de inmovilizado a los cuales les hemos asignado una parte de la diferencia, tendríamos ya hechos los cálculos referidos a cada uno de ellos. Así, si en un momento posterior un elemento dejase de formar parte de la unidad generadora de efectivo seguiría con su imputación de la diferencia asignada. Por facilidad operativa, hemos utilizado únicamente una sola cuenta que recoja el deterioro, pero en cualquier caso, los cálculos adicionales siempre son necesarios. Pérdidas por deterioro Deterioro de valor del 6,000.00 del inmovilizado material a inmovilizado material (691) (291) 6,000.00 6.7 Conservación y grandes reparaciones En el proceso de empleo del inmovilizado material se lleva a cabo el desgaste de los elementos que lo conforman y su reflejo contable se realiza a través de la amortización. Sin embargo, en ocasiones existen otra serie de gastos relacionados con pequeñas reparaciones de mantenimiento por averías o mal funcionamiento de los elementos así como mantenimientos preventivos y actividades de conservación que no queda reflejado en el concepto de amortización. Es entonces cuando la empresa tienen un gasto por estos motivos que recogemos en la cuenta (622) Reparaciones y conservación. No obstante, para determinados elementos esas reparaciones pueden suponer un elevado esfuerzo financiero para la empresa o tienen un alto coste en comparación con el valor del bien. Negocios y Dirección 183 Hablamos, entonces, de grandes reparaciones que serán tenidas en cuenta en la determinación del importe del inmovilizado material. En este sentido, el importe de estos costes se amortizará de forma distinta a la del resto del elemento, durante el periodo que medie hasta la gran reparación. Si estos costes no estuvieran especificados en la adquisición o construcción, a efectos de la identificación, podrá utilizarse el precio actual de mercado de una reparación similar. Cuando se realice la gran reparación, su coste se reconocerá en el valor contable del inmovilizado como una sustitución, siempre y cuando se cumplan las condiciones para su reconocimiento. Asimismo, se dará de baja cualquier importe asociado a la reparación que pudiera permanecer en el valor contable del citado inmovilizado. EJEMPLO: Mantenimiento y gran reparación Una empresa adquiere una máquina el 01/01/201X+1 por importe de 60.000 euros con una vida útil de 8 años. Todos los años a cierre de ejercicio es preciso llevar a cabo un proceso de engrasado de la máquina que asciende a 500 euros. También, y por recomendación del fabricante, a los 4 años se hace necesario una gran revisión por motivos de seguridad en el funcionamiento que se estima que tiene un coste de 20.000 euros. Al final del 201X+4 se lleva a cabo la revisión incurriendo en unos costes de 26.000 euros. Solución: De la lectura e interpretación de la Norma de Registro y Valoración número 3 del Plan General de Contabilidad y la consulta número 1 publicada en el BOICAC (Boletín Oficial del ICAC), se desprende que los costes de grandes reparaciones es una parte implícita en el precio pagado por los elementos de inmovilizado. Dependiendo del nivel de riqueza informativa que queramos tener en nuestra contabilidad podemos optar por desglosar el coste del elemento y sus movimientos posteriores asociados. 40.000,00 Maquinaria (213) 20.000,00 01/01/201X+1 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 60.000,00 Maquinaria gran reparación (213X) Cuando llega el cierre de ejercicio tenemos que amortizar la máquina y también reconocer la parte proporcional del gasto correspondiente a la gran reparación. Negocios y Dirección 184 Amortización de la maquinaria = 40.000 / 8 = 5.000 Amortización de la gran reparación prevista = 20.000 / 4 = 5.000 31/12/201X+1 Amortización del Amortización acumulada del 10.000,00 a inmovilizado material (681) inmovilizado material (281) Amortización acumulada del a inmovilizado material gran reparación (281X) 5.000,00 5.000,00 Por otro lado, por el gasto de conservación: 500,00 Reparaciones y conservación (622) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 500,00 Ésta sería la dinámica de contabilización durante el resto de años. Cuando se lleva a cabo la gran reparación damos de baja el coste activado inicialmente. 31/12/201X+4 Amortización acumulada del Maquinaria gran reparación 20.000,00 inmovilizado material gran a (213X) reparación (281X) 20.000,00 Y por la activación del coste de la reparación habida. 26.000,00 Maquinaria (213) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 26.000,00 6.8 Renovación, ampliación y mejora Durante el periodo de tiempo que un inmovilizado es utilizado por la empresa pueden llevarse a cabo mejoras en el mismo suponiendo un incremento de su vida útil, un mayor rendimiento o una mejorar en el output conseguido derivado del empleo del inmovilizado. Los costes incurridos por estos conceptos serán un mayor valor del elemento y si con motivo de la mejora supusiese la eliminación de algún componente anterior, entonces deberá ser dado de baja conjuntamente con su amortización acumulada asociada. En cualquier caso, es muy probable que implique un cambio en el cálculo de la amortización anual restante a partir de la mejora. Negocios y Dirección 185 EJEMPLO: Mejora El 01/10/201X+3 se realiza una reparación en el motor de un camión por valor de 10.000 euros consistente en la instalación de un nuevo dispositivo que reduce el consumo de gasolina e incrementará su vida útil en 5 años. Se sabe que había sido adquirido en enero de 200X+1 por un importe de 60.000 euros y estimado una vida útil de 10 años. Solución: Cuando se produce la reparación en el camión mediante la instalación de un nuevo componente entendemos que se trata de una mejora porque supone un incremento de la vida útil y además reducirá el consumo de combustible. Incorporamos, por tanto, dicho coste como mayor valor del elemento. 01/10/201X+3 Elementos de transporte Bancos e instituciones de 10.000,00 a (218) crédito c/c vista, euros (572) 10.000,00 Cuando llega el cierre de ejercicio tenemos que amortizar el elemento pero teniendo en cuenta la salvedad anterior. Amortización del 01/01/201X+3 a 01/09/201X+3: tenemos 8 meses que siguen el criterio y la base de cálculo de la amortización que se empleó desde cuando se adquirió el elemento de transporte, es decir: Cuota anual = 60.000/10=6.000 Cuota de 01/01/201X+3 a 01/09/201X+3 = 6.000 / 12 x 8 = 4.000 Amortización del 01/09/201X+3 a 31/12/201X+3: tenemos 4 meses, pero para el cálculo tenemos que tener en cuenta el cambio en la base de amortización y la vida útil del camión a consecuencia de la mejora efectuada. Es preciso conocer la amortización acumulada desde la fecha de la compra hasta el 01/09/201X+3. Desde la fecha de la compra original 01/01/201X+1 hasta el 01/09/201X+3 han pasado 2 años entero y 8 meses. Valor neto contable del elemento a 01/09/201X+3 antes de la mejora = 60.000 – 6.000 x 2 – 4.000 = 44.000 Valor neto contable del elemento a 01/09/201X+3 después de la mejora = 44.000 + 10.000 = 54.000 Vida útil pendiente antes de la mejora = 10 x 12 – 2 x 12 – 8 = 88 meses Negocios y Dirección 186 Nueva vida útil después de la mejora = 88 + 5 x 12 = 148 Nueva cuota de amortización anual = 54.000 / 148 x 12 = 4.378,38 Amortización entre el 01/09/201X+3 y el 31/12/201X+3 = 4.378,38 / 12 x 4 = 1.459,46 Amortización total del año 201X+3 = 4.000 + 1.459,46 = 5.459,46 31/12/201X+3 Amortización del inmovilizado Amortización acumulada del 5.459,46 a material (681) inmovilizado material (281) 5.459,46 Negocios y Dirección 187 Referencias normativas y documentales en base de datos Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 8: Inmovilizado material e inversiones inmobiliarias. Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 9: Inmovilizado intangible Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 13: Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar Correspondencia con supuestos prácticos de la base de datos Memento contable/ QMemento contable/Ejemplos/Contabilidad General/ - Buscar: - QCE 2007/384986Compra de inmovilizado con pago al contado. - QCE 2007/384985Compra de inmovilizado con pago aplazado a corto plazo - QCE 2007/384984Compra de inmovilizado con pago aplazado a largo plazo - QCE 2007/384982Compra de inmovilizado con pago aplazado a corto plazo y gastos financieros - QCE 2007/384980Compra de inmovilizado con pago de anticipo - QCE 2007/384944Compra de inmovilizado con pago aplazado a largo plazo y gastos financieros - QCE 2007/384891Fabricación o construcción propia - QCE 2007/385016Valor amortizable - QCE 2008391645Método lineal - QCE 2007/385013Método degresivo por números dígitos - QCE 2007/385018Amortización degresiva con porcentaje constante - QCE 2007/385012Amortización progresiva - QCE 2007/385015Cambio de las condiciones iniciales. Vida útil - QCE 20146869Amortización de bienes utilizados en más de un turno de trabajo - QCE 2008391700Venta de inmovilizado con cobro al contado - QCE 2008391699Venta de inmovilizado con cobro aplazado a corto plazo - QCE 2008/391698Venta de inmovilizado con cobro aplazado a corto plazo y gastos financieros Negocios y Dirección 188 - QCE 2008/391754Baja. Incendio de un elemento de transporte - QCE 2008391643Baja. Venta de maquinaria - QCE 2008391693Venta de inmovilizado con cobro aplazado a largo plazo - QCE 2008391642Arrendamiento financiero. Contabilidad del arrendatario - QCE 2009415633Arrendamiento financiero. Contabilidad del arrendador - QCE 2009/415635Arrendamiento operativo. Contabilidad del arrendatario - QCE 2007384912Propiedad industrial - QCE 2007/384990Gastos de investigación y desarrollo - QCE 2007/384941Amortización de Gastos de Investigación y Desarrollo - QCE 2007/384987Aplicaciones informáticas - QCE 2007/384988Derechos de traspaso - QCE 2007/385006Concesión administrativa - QCE 2007/385001Contabilización del fondo de comercio - QCE 2008/391756Fondo de comercio positivo - QCE 2008/391668Fondo de comercio. Deterioro y reversión - QCE 2008/391755Fondo de comercio negativo - QCE 2007/385004Amortización degresiva con porcentaje constante - QCE 2007/385007Amortización degresiva por números dígitos - QCE 2007/384891Fabricación o construcción propia - QCE 2008/391748Permuta comercial de activos - QCE 2008/391701Permuta de existencias de distinta naturaleza y valor - QCE 2008/391702Permuta de existencias de similar naturaleza y valor. - QCE 2008/391697Costes de renovación, ampliación o mejora - QCE 2008/391696Grandes reparaciones. Negocios y Dirección 189 Capítulo 7 ACTIVOS FINANCIEROS Negocios y Dirección 190 Capítulo 7 ACTIVOS FINANCIEROS 7.1 Introducción Cuando hablamos de activos financieros estamos acostumbrados a considerar las inversiones que la empresa realiza mediante la compra de acciones o cualquier otra forma de título valor negociable en mercados financieros emitidos por otras empresas. Sin embargo, se trata de un concepto mucho más amplio que, además considerar instrumentos híbridos y derivados (aunque no los consideremos muy comunes), incluye desde el dinero depositado en bancos, los derechos de cobro frente a clientes o incluso las participaciones en empresas del grupo con ánimo de control, que quizás nos pasan más desapercibidos cuando leemos un balance de situación. Para comprender esta gran partida contable debemos tener muy clara una doble clasificación de los activos financieros y un criterio basado en la intencionalidad de la empresa. La doble clasificación hace referencia por un lado a conocer técnicamente de qué producto o instrumento financiero estamos hablando y, por tanto, de cómo se estructura y cuál es su funcionamiento; y por otro lado, a efectos contables, cuál será el tratamiento que se le otorgará dentro de los posibles según la cartera de valoración en la cual finalmente se incluya. Y es aquí, en este punto, donde interviene, lo que hemos anticipado anteriormente como criterio, que no va a ser otro más que la intencionalidad que ha motivado a la empresa para convertirse en titular de dicho activo financiero. Debido a la complejidad y variedad de los múltiples instrumentos financieros existentes en una economía, la casuística puede convertirse en una compleja tarea a la vez que de profunda dificultad cuanto más sofisticado es el activo financiero, porque por encima de su origen contractual se encuentra la verdadera esencia por la cual fue creado el elemento. La complejidad es mayor aún cuando se considera como factor adicional la intención por la cual adquiere la empresa el instrumento financiero. Por estos motivos, y sin ánimo de desbordar el alcance de esta obra, se expondrá a continuación una clasificación de los principales instrumentos financieros más habituales en la práctica mayoría del mundo empresarial, y seguidamente otra clasificación donde pueden encontrarse recogidos de cara a su diferenciado tratamiento contable. Al igual que para el resto de activos empresariales nos ocuparemos tanto de su valoración inicial como de la realizada en un momento posterior a su incorporación al balance patrimonial. Es este punto, un aspecto de relativa complejidad por la variedad de posibilidades que pueden plantearse para este tipo de elementos. Negocios y Dirección 191 7.2 Clasificación general de activos financieros En la Norma de Registro y Valoración Número 9 del Plan General Contable no se define explícitamente el concepto de instrumento financiero, limitándose a indicar que es un contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y simultáneamente a un pasivo financiero en otra. Seguidamente, tampoco define el concepto de activo financiero y se limita a detallar una relación de instrumentos financieros que encajan dentro de la anterior categoría. Entendemos que para considerar un instrumento financiero como tal, primeramente ha de cumplir con los requisitos generales para ser considerado un activo, tal y como se describe en el marco conceptual de la contabilidad, y por otra parte su naturaleza esencialmente monetaria es la que lo apoda de financiero. En resumidas cuentas, diremos que un activo financiero es cualquier derecho controlado económicamente por la empresa, resultante de sucesos pasados, de los que se espera obtener beneficios económicos en el futuro y del cual se derivan principalmente contraprestaciones de naturaleza monetaria y han surgido originalmente con el objetivo de ser un vínculo de financiación entre emisor y receptor. El Plan General de Contabilidad enumera las diferentes categorías de activos dentro de las cuales un elemento puede ser considerado como tal: - El efectivo y otros activos líquidos similares, de entre los que podemos apuntar a los depósitos bancarios a la vista y otros instrumentos financieros que tengan un plazo de vencimiento, considerado desde el momento de su emisión, inferior a 3 meses siempre que no existan riesgos significativos en el cambio de su valor y sean habituales en la gestión de tesorería de la empresa. - Los créditos por operaciones comerciales, es decir, los saldos de clientes y deudores en general. - Los créditos y préstamos concedidos por la empresa a terceros, incluidos los originados con motivo de la venta de elementos de activos no corrientes. - Los valores representativos de deuda emitidos por otras empresas: bonos, obligaciones y pagarés. - Los instrumentos de patrimonio emitidos por otras empresas: tanto acciones como participaciones y cualquier otro que se pueda considerar y forme parte alícuota del capital de cualquier forma jurídica de sociedad o institución. - Los instrumentos financieros derivados, dígase opciones, futuros, warrants, compra venta de moneda extranjera a plazo y las permutas financieras. Negocios y Dirección 192 - Otros activos financieros: depósitos en entidades de crédito, anticipos y créditos a los trabajadores, fianzas y depósitos constituidos, dividendos e intereses a cobrar, y desembolsos pendientes sobre instrumentos de patrimonio propio. 7.3 Carteras contables de reconocimiento y valoración de activos financieros Conocidos los diferentes activos financieros que pueden manejarse, es tarea del contable identificar, a efectos de su valoración conforme lo establecido en la Norma de Registro y Valoración Número 9 del Plan General Contable, la cartera en la cual debe encuadrarse cada uno de ellos dentro de las diferentes categorías definidas. Algunas de estas carteras no son excluyentes entre sí para un activo financiero concreto, siendo el criterio para la elección realizada, no solamente la naturaleza de aquel sino más bien la finalidad por la cual se ha incorporado al patrimonio de la empresa. Se exponen seguidamente las diferentes carteras con ejemplos ilustrativos. 7.3.1 Préstamos y partidas a cobrar Se incluirán dentro de esta cartera los siguientes elementos: - Los créditos por operaciones comerciales, es decir, los derechos de cobro que tenemos frente a nuestros clientes - Los créditos por operaciones no comerciales: son activos financieros distintos de las acciones y de los derivados que no tienen un origen comercial, cuyos cobros son de cuantía determinada o determinable, y que no se negocian en un mercado activo. No obstante, se excluyen los activos financieros para los cuales no se pueda recuperar sustancialmente la inversión original realizada por circunstancias distintas al riesgo de crédito. Ejemplos de estos elementos son: los préstamos concedidos por la empresa, los originados por la venta de activos no corrientes y los valores representativos de deuda cuando no se encuentren admitidos a cotización. Los préstamos y partidas a cobrar se valorarán inicialmente por su valor razonable, que salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, el cual equivale al valor razonable de la contraprestación entregada, o a entregar, incrementada por los costes de transacción que directamente se encuentren relacionados. Como bien sabemos, el valor razonable implica considerar el valor actual de los flujos de efectivo actuales y futuros que se han comprometido en la operación. No obstante, para los créditos por operaciones comerciales con vencimiento inferior a un año y sin un tipo de interés explícito, los anticipos y créditos a los empleados, los dividendos a cobrar y los desembolsos pendientes y exigidos, que se espera recibir en el corto plazo, podrán valorarse por su importe nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos futuros no sea significativo. Negocios y Dirección 193 La valoración posterior se realizará a coste amortizado, es decir, que tendrá en cuenta el devengo de intereses conforme al tipo de interés efectivo de la operación. Sin embargo, para aquellos elementos que inicialmente fueron valorados por su nominal, seguirá siendo éste el criterio por el cual deban figurar a cierre de ejercicio. También se ha de comprobar a fecha de cierre de ejercicio si existe deterioro valorativo del activo financiero, es decir, que exista alguna circunstancia que pueda impedir o retrasar el cobro de los flujos de caja a los cuales se tiene derecho y que por tanto, descontados a la misma tasa a la cual fue inicialmente valorado el activo, resulte un montante inferior al valor contable por el cual se encuentra reconocido. En este caso, cabe dotar un deterioro de valor que será anulado en tanto en cuanto desaparezcan las circunstancias que motivaron su dotación. La pérdida por deterioro de valor se calculará como diferencia entre el valor contable por el cual se encuentre reconocido el activo y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se estima que va a generar, y descontados al tipo de interés efectivo de la operación inicialmente. La reversión tendrá como límite el valor en libros del crédito que estaría reconocido en ese momento si no se hubiese registrado el deterioro inicial. EJEMPLO: Crédito por operación comercial a menos de un año sin tipo de interés explícito Una empresa vende mercancías el 1 de febrero de 201X, motivo por el cual cobrará 1.800€ dentro de 9 meses. Vamos a suponer los siguientes casos: Caso: El precio de venta al contado es de 1.750€ Solución: Es frecuente que las empresas apliquen precios diferentes según el plazo de tiempo al cual se acojan sus clientes para hacer frente al pago de la deuda contraída, aunque en realidad se está encubriendo una financiación sin aplicar un tipo de interés explícito, si no que va incluido en el precio final. En este caso, al no acogerse al pago al contado el cliente tendrá que hacer frente a 1.800€ dentro de 6 meses, frente a los 1.750 € que podría pagar a día de hoy por cancelar su deuda. Se trata por tanto de una financiación. El tipo de interés no se detalla específicamente en la factura, o al menos al no tener conocimiento de ello, se trata entonces de un tipo de interés implícito en el precio aplazado. Negocios y Dirección 194 Tenemos que calcular el tipo de interés efectivo de la operación. 1.750 = 1.800 / (1+i)^(9/12) Y asciende a un 3,82% anual, el cual es muy inferior a los precios normales de mercado para financiaciones a corto plazo que no suelen ser menores al 7%. Es por ello que podemos considerar que el efecto financiero de descontar el cobro futuro de caja como no significativo, motivo por el que contabilizamos el ingreso en el momento de la venta por su precio aplazado y el derecho de cobro lo recogemos por el nominal y no por el valor actual de la contraprestación a recibir en el futuro. 01/02/201X 1.800,00 Clientes (430) a Ventas de mercaderías (700) 1.800,00 Cuando llega el momento del cobro: 01/11/201X 1.800,00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) a Clientes (430) 1.800,00 Caso: El precio de venta al contado es de 1.650€ Solución: Vamos a calcular el tipo de interés efectivo que resulta de la operación de financiación. Al igual que en el caso anterior, tampoco se trata de un tipo de interés explícito en factura, si no de naturaleza implícita. 1.650 = 1.800 / (1+i)^(9/12) El tipo de interés resultante es de 12,30% anual, por lo que consideramos que tiene un efecto significativo sobre los flujos de caja, y aunque la Norma de Registro y Valoración número 9 del Plan General Contable, establece que para los activos comerciales a corto plazo no existe obligatoriedad de emplear los importes efectivos, al resultar unas cuantías relevantes, según los cálculos planteados, hemos decidido llevar a cabo la valoración del crédito por su valor actual, y por tanto, el ingreso a reconocer será, precisamente, el valor actual de la contraprestación a recibir en el futuro. La diferencia respecto al nominal a cobrar, se corresponde con los intereses implícitos de aplazamiento. 01/02/201X 1.650,00 Clientes (430) a Ventas de mercaderías (700) 1.650,00 Negocios y Dirección 195 Cuando llega el momento del cobro, se habrán devengado los intereses implícitos del aplazamiento que recogemos en una cuenta de ingresos financieros a tal efecto de manera separada del ingreso por actividad corriente del tráfico de la empresa. 01/11/201X 1.800,00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) a Clientes (430) a Ingresos de créditos (762) 1.650,00 150,00 EJEMPLO: Crédito por operación comercial con tipo de interés explícito Una empresa vende, con fecha 30 de junio de 201X, mercancías a un cliente por importe de 2.400 € a cobrar dentro de 9 meses. Por el aplazamiento acuerdan un interés anual del 8%. A menos de un año. Solución: Reconocemos el ingreso de la venta por el valor actual de la contraprestación a recibir dentro de 9 meses que es de 2.400 €, que es exactamente el valor es el valor razonable del crédito otorgado al cliente. Puesto que se trata de un interés explícitamente señalado en la factura no cabe lugar a duda que no debe ser tenido en cuenta a efectos de considerarlo mayor valor razonable en la transacción. 30/06/201X 2.400,00 Clientes (430) a Ventas de mercaderías (700) 2.400,00 Cuando llega el cierre del año, tenemos que valorar el crédito a su coste amortizado, es decir, tener en cuenta el devengo de los intereses desde el momento en que comenzó la operación hasta el 31/12/201X. Intereses devengados: 2.400 x 8% x 6/12 = 96€ 31/12/201X 96,00 Clientes (430) a Ingresos de créditos (762) 96,00 Negocios y Dirección 196 Cuando llega el vencimiento de la factura reconocemos el devengo de intereses de los tres primero meses del año 201X+1 en los que existe financiación y reconocemos el cobro. 31/03/201X+1 2.544,00 Banco c/c (572) a Clientes (430) 2.496,00 a Ingresos de créditos (762) 48,00 EJEMPLO: Imposición a plazo fijo El 1 de junio de 201X una empresa realiza una imposición a plazo fijo de 40.000 € por dos años que le abona un interés del 5% al año con cobro de intereses anualmente. Solución: Se trata de un crédito otorgado por la empresa a una entidad financiera aunque jurídicamente se corresponde con una operación de imposición de un capital a plazo fijo. Reconocemos la imposición a plazo fijo valorándola por su valor razonable, que será el importe que se ha destinado a la inversión. 01/06/201X 40.000,00 Imposiciones a largo plazo (258) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 40.000,00 Cuando llega el cierre de año tenemos que valorar la inversión a su coste amortizado, es decir, tener presente los intereses que se hayan devengado desde el comienzo de la imposición hasta esa fecha. Intereses devengados entre 01/06/201X y 31/12/201X: 40.000 x 5% x 7/12 = 1.166,67 € 31/12/201X Imposiciones a corto plazo, Ingresos de créditos a 1.166,67 a intereses (5481) largo plazo (7620) 1.166,67 El 01/06/201X+1 reconocemos intereses y se cobran por banco, previa retención del 21% para Hacienda. Intereses devengados entre 01/06/201X y 01/06/201X+1: 40.000 x 5% = 2.000€ Intereses devengados entre 01/06/201X y 31/12/201X: 1.166,67€ Ingresos a reconocer por intereses entre el 01/01/201X+1 y 01/06/201X+1: 2.000 - 1.166,67 = 833,33€ Negocios y Dirección 197 Retención de Hacienda: 2.000 x 21% = 420€ 01/06/201X+1 Bancos e instituciones de Ingresos de créditos a largo a 1.580,00 crédito c/c vista, euros (572) plazo (7620) 420,00 Hacienda Pública, retenciones Imposiciones a corto plazo, a y pagos a cuenta (473) intereses (5481) 833,33 1.166,67 En esa fecha resta tan sólo un año para que venza el plazo fijo por tanto tenemos que efectuar una reclasificación. 40.000,00 Imposiciones a corto plazo, capital (5480) a Imposiciones a largo plazo (258) 40.000,00 De nuevo a cierre de ejercicio reconocemos el devengo de intereses, pero a diferencia del año pasado, ahora los intereses están generados por una inversión a corto plazo y no a largo plazo, por lo que la cuenta para reconocer el ingreso será la (7621), en lugar de la (7620). 31/12/201X+1 Imposiciones a corto plazo, Ingresos de créditos a 1.166,67 a intereses (5481) corto plazo (7621) 1.166,67 Al vencimiento de la inversión, reconocemos el ingreso por los intereses devengados así como su cobro y la recuperación del capital aportado inicialmente. 01/06/201X+2 Bancos e instituciones de Ingresos de créditos a corto 1.580,00 a crédito c/c vista, euros (572) plazo (7621) 420,00 Hacienda Pública, retenciones Imposiciones a corto plazo, a y pagos a cuenta (473) intereses (5481) Bancos e instituciones de 40.000,00 crédito c/c vista, euros (572) a Imposiciones a corto plazo, capital (5480) 833,33 1.166,67 40.000,00 Negocios y Dirección 198 EJEMPLO: Préstamo concedido a otra empresa y riesgo de cobro. Una empresa concede a otra sociedad un importe de 30.000 euros el 01/01/201X a devolver mediante cuotas anuales durante los próximo 8 años pactándose un tipo de interés del 9%. Cuando llega el momento de cobrar la sexta cuota, ésta resulta impagada y hay motivos fundados para sospechar que el resto del crédito pueda no ser cobrado. A mitad de 201X+6 se contratan los servicios jurídicos de un abogado para gestionar el caso que cobra inicialmente un importe de 3.200 euros. El 01/01/201X+7 se consigue cobrar un 25% de los importes hasta entonces adeudados considerándose el resto definitivamente perdido. Solución: En primer lugar vamos a plantear el cuadro de amortización del crédito que la empresa ha concedido. 30.000 = cuota x a (8;9%) Cuota = 5.420,23 Número de cuota 1 2 3 4 5 6 7 8 Fecha 01/01/201X+1 01/01/201X+2 01/01/201X+3 01/01/201X+4 01/01/201X+5 01/01/201X+6 01/01/201X+7 01/01/201X+8 Capital pendiente al inicio 30,000.00 27,279.77 24,314.72 21,082.81 17,560.03 13,720.20 9,534.79 4,972.69 Cuota 5,420.23 5,420.23 5,420.23 5,420.23 5,420.23 5,420.23 5,420.23 5,420.23 Interés Amortización Capital amortizado 2,720.23 2,965.05 3,231.91 3,522.78 3,839.83 4,185.41 4,562.10 4,972.69 2,720.23 5,685.28 8,917.19 12,439.97 16,279.80 20,465.21 25,027.31 30,000.00 2,700.00 2,455.18 2,188.32 1,897.45 1,580.40 1,234.82 858.13 447.54 Reconocemos la concesión del crédito distinguiendo aquel importe de capital que será recuperado en el corto plazo y en el largo plazo. 01/01/201X 2,720.23 Créditos a corto plazo (542) 27,279.77 Créditos a largo plazo (252) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 30,000.00 Negocios y Dirección 199 A cierre de ejercicio reconocemos el devengo por intereses. 31/12/201X 2,700.00 Intereses a corto plazo de créditos (547) a Ingresos de créditos (762) 2,700.00 Y seguidamente a comienzos del año siguiente se cobra la primera cuota. 01/10/201X+1 2,700.00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) a Intereses a corto plazo de créditos (547) 2,700.00 a Créditos a corto plazo (542) 2,720.23 Se procede, también, a reclasificar a corto plazo el próximo cobro de la cuota de capital segunda que antes se encontraba clasificada dentro del largo plazo. 2,965.05 Créditos a corto plazo (542) a Créditos a largo plazo (252) 2,965.05 Esta será la dinámica para el resto de cuotas, es decir, reconocimiento de intereses en la fecha de su devengo, cobro de la cuota y reclasificación de la siguiente. Sin embargo, cuando llega el momento del cobro de la sexta cuota, ésta resulta impagada. Es entonces cuando tenemos que investigar las razones del impago y suponemos que se trata de una situación de insolvencia del cliente que es incierta en el momento actual sobre cuánto durará y sobre si será capaz de atender a todos los compromisos de pago que tiene adquiridos con nuestra empresa. Según lo visto en el apartado teórico, tenemos que reconocer un deterioro del derecho de cobro tanto por el importe vencido como por el montante pendiente de vencer. Si por el contrario, consideramos que se trata de una situación temporal y que pudiera recuperarse en el corto plazo procederíamos únicamente a reconocer el deterioro por el importe del crédito vencido y aún no satisfecho solamente. Hay que distinguir en la contabilización del deterioro la parte del crédito que corresponde al corto y al largo plazo. Negocios y Dirección 200 Como importe del corto plazo a considerar como deterioro tenemos un total de 9.982,33 con el siguiente desglose: - Cuota con vencimiento en 01/01/201X+6 = 5.420,23 - Cuota de capital con próximo vencimiento en 01/01/201X+7 = 4.562,10 01/01/201X+6 Pérdidas por deterioro de Deterioro de valor de 9.982,33 a créditos a corto plazo (699) créditos a corto plazo (598) 9.982,33 Como importe del largo plazo a considerar como deterioro tenemos las amortizaciones de capital correspondiente a la cuota con vencimiento en 01/01/201X+8, es decir, 4.972,69. 4.972,69 Pérdidas por deterioro de Deterioro de valor de a créditos a largo plazo (697) créditos a largo plazo (298) 4.972,69 Y reclasificamos la cuota número 7 que vence en 01/01/201X+7. 4.562,10 Créditos a corto plazo (542) a Créditos a largo plazo (252) 4.562,10 Por la contratación de los servicios jurídicos del abogado reconocemos un gasto que a pesar de pagarse en 201X+6 se encuentra relacionado con la recepción de un servicio de abogacía que se devengará durante varios años. La situación ideal sería conocer el periodo de tiempo con el cual se encuentra vinculado para poder hacer una correcta imputación del mismo de acuerdo con los principios básicos de la contabilidad. Como se trata de una situación de incertidumbre y evitando su imputación total en el momento en que se incurre en la contratación, se ha decidido imputarlos durante el tiempo que resta a vencimiento del préstamo, siempre teniendo en consideración la matización anterior. 30/06/201X+6 Servicios de profesionales Bancos e instituciones de 3.200,00 a independientes (623) crédito c/c vista, euros (572) 3.200,00 Cuando llega el cierre de año periodificamos el gasto anterior sobre una base de 30 meses que es el tiempo que media desde la contratación hasta el cobro estimado de la última cuota. Gasto del año 201X+6 = 3.200 / 30 x 6 = 640 Negocios y Dirección 201 31/12/201X+6 Servicios de profesionales 2.560,00 Gastos anticipados (480) a independientes (623) 2.560,00 Con independencia de que el préstamo se encuentre deteriorado reconocemos los intereses devengados a favor de la empresa que tendría derecho a cobrar correspondientes a la séptima cuota. 858,13 Intereses a corto plazo de créditos (547) a Ingresos de créditos (762) 858,13 Incrementamos el importe del deterioro a corto plazo puesto que estos intereses se encontraban asociados a una cuota que se encontraba así provisionada pero únicamente en la parte de su capital. Ahora cuando se ha devengado interés a favor de la empresa que tendrá derecho a cobrar pero que estima que no cobrará, tendrá que reconocer ese deterioro también por los intereses. 858,13 Pérdidas por deterioro de créditos a corto plazo (699) a Deterioro de valor de créditos a corto plazo (598) 858,13 Cuando comienza el año 201X+7 en primer lugar tendríamos que reclasificar el deterioro que se encuentra reconocido a largo plazo y pasarlo al corto plazo puesto que resta un año o menos para el vencimiento de la cuota a la cual compensa. 01/01/201X+7 Deterioro de valor de Deterioro de valor de 4.972,69 a créditos a largo plazo (298) créditos a corto plazo (598) 4.972,69 También reclasificamos el vencimiento de la última cuota que vencerá en 201X+8. 4.972,69 Créditos a corto plazo (542) a Créditos a largo plazo (252) 4.972,69 Justamente a esa fecha conocemos información relevante consistente en que se va a cobrar un 25% de los importes que el deudor nos tenía que haber pagado. El montante a esa fecha asciende a dos cuotas, es decir, 5.420,23 x 2 = 10.840,46. De este importe se cobra un 25% x 10.840,46 = 2.710,12 considerándose el resto vencido y no vencido como totalmente perdido. Negocios y Dirección 202 Por el cobro realizaremos el siguiente asiento: Bancos e instituciones de 2.710,12 crédito c/c vista, euros (572) Deterioro de valor de 13.103,03 créditos a corto plazo (598) a Créditos a corto plazo (542) a Intereses a corto plazo de créditos (547) 13.720,20 2.092,95 En créditos a corto plazo tenemos el importe de capital correspondiente a las 3 últimas cuotas que han resultado impagadas y en intereses a corto plazo de créditos el interés devengado correspondiente a las cuotas 6 y 7 que se devengó hasta el momento del cobro en 01/01/201X+7. Como parte de la pérdida sufrida se encontraba provisionada por lo que procedemos a anular el fondo de deterioro previamente dotado, por el resto ya no resulta necesario por lo que procedemos a su reversión. Se reconoció un total de 15.813,15 en la cuenta (598) y se cargaron 13.103,03 por lo que tenemos que revertir la diferencia. Deterioro de valor de 2.710,12 créditos a corto plazo (598) Reversión del deterioro de a créditos a corto plazo (799) 2.710,12 Y deshacemos la periodificación de los gastos jurídicos por su totalidad dado que ya se considera el caso como cerrado definitivamente. 2.560,00 Servicios de profesionales a Gastos anticipados (480) independientes (623) 2.560,00 EJEMPLO: Valor de renta fija El 1 de mayo de 201X una empresa acude a la emisión de obligaciones que realiza otra empresa adquiriendo 200 títulos de 100 € de nominal al 95% y con vencimiento dentro de 5 años. Estas obligaciones pagan un 5% de interés anualmente y una prima de reembolso del 10%. La empresa ha declarado su intención de permanecer en la inversión debido a la buena rentabilidad que ofrece. Solución: Cuando nos enfrentamos a una inversión donde existe un tipo de interés explícito y algún otro tipo de rendimiento adicional, lo que tenemos que hacer es calcular el tipo de interés efectivo Negocios y Dirección 203 al que resulta la operación por comparación de los capitales entregados y recibidos en sus diferentes momentos del tiempo. Para ello, construimos el siguiente cuadro del cual calcularemos el tipo de interés efectivo de la inversión. Fecha Desembolso Cobro Flujo de caja 01/05/201X -19.000 -19.000 01/05/201X+1 1.000 1.000 01/05/201X+2 1.000 1.000 01/05/201X+3 1.000 1.000 01/05/201X+4 1.000 1.000 01/05/201X+5 22.100 23.000 Los cobros por intereses se calculan aplicando al nominal de la inversión el tipo de interés nominal de la misma. Interés anual = 200 x 100 x 5% = 1.000€ Por otra parte, existe una prima de emisión que hace que el importe que tenemos que desembolsar por adquirir 200 títulos de 100 € de valor cada uno, no tengamos que desembolsar 100 € si no 95€, es decir, la prima será de 5€ por título. O también, podemos expresar esta hecho diciendo que los títulos se emiten al 95% de su nominal. En el momento inicial existe un desembolso del siguiente importe: 200 x 100 x 95% = 19.000 €. En cuanto al reembolso, la prima es del 10%, o lo que es lo mismo 100 x 10% = 10 € por título. También puede expresarse diciendo que se rescatan al 110% de su valor nominal, es decir, tenemos un cobro de 200 x 100 x 110% = 22.000€. Al cual le tenemos que añadir el cobro de intereses del último año de 1.000€, por tanto el total será de 23.000 a vencimiento. Es, precisamente, por el efecto de las primas de emisión y reembolso que el tipo de interés efectivo de la inversión es del 7,95689% y no del 5% nominal ofertado. Tendremos que tener en cuenta el tipo de interés efectivo para imputar financieramente los rendimientos de la inversión que se corresponden con las primas a lo largo de los 5 años que aquella dura. A tal efecto, elaboramos el siguiente cuadro. Fecha Interés efectivo Interés nominal Diferencia Coste amortizado 01/05/201X+1 1.511,81 1.000,00 511,81 19.511,81 01/05/201X+2 1.552,53 1.000,00 552,53 20.064,34 01/05/201X+3 1.596,50 1.000,00 596,50 20.660,84 01/05/201X+4 1.643,96 1.000,00 643,96 21.304,80 01/05/201X+5 1.695,20 1.000,00 695,20 22.000 Negocios y Dirección 204 Los diferentes intereses efectivos de cada periodo los hemos calculado aplicando el tipo de interés efectivo sobre el coste amortizado correspondiente al periodo anterior. Salvo para el cálculo del primer interés efectivo que se ha realizado sobre el valor razonable al cual fue valorada la inversión inicialmente. Así, tendremos los siguientes cálculos: Interés efectivo del 01/05/201X al 01/05/201X+1: 19.000 x 7,95689% = 1.511,81€ Interés efectivo del 01/05/201X+1 al 01/05/201X+2: 19.511,81 x 7,95689% = 1.552,53€ Las diferencias entre el tipo de interés efectivo y el interés nominal corresponden al prorrateo financiero de las primas de emisión y reembolso que se incorporan sucesivamente al valor razonable en el primer año para obtener los diferentes costes amortizados al término de cada uno de los años de la inversión. Coste amortizado a 01/05/201X+1: 19.000 + 511,81 = 19.511,81€ Coste amortizado a 01/05/201X+2: 19.511,81 + 552,53 = 20.064,34€ Una vez tenemos planteados los cálculos previos comenzamos con la contabilización. La valoración inicial de la inversión la realizamos a valor razonable que será el importe efectivo que hemos invertido, es decir, 19.000€, o lo que es lo mismo, si descontamos los flujos futuros de esta inversión al tipo de interés efectivo que se deriva de la misma, obtendríamos justamente ese importe. 01/05/201X Valores representativos de 19.000,00 deuda a largo plazo (251) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 19.000,00 Cuando llega el 31/12/201X tenemos que valorar la inversión por su coste amortizado y reconocer el ingreso por el devengo de intereses. Sin embargo, los cálculos que habíamos obtenido inicialmente se refieren a años completos, ahora tendremos que adaptarlos para el cierre de ejercicio. Intereses efectivos devengados desde 01/05/201X hasta 31/12/201X: 19.000 x (1 + 7,95689%)^(8/12) - 19.000 = 994,96€ Intereses nominales devengados desde el 01/05/201X hasta 31/12/201X: 20.000 x (1 + 5%)^(8/12) - 20.000 = 661,23€ El diferencial entre los dos tipos de interés, efectivo y nominal, se refiere al prorrateo financiero de las primas, de emisión y de reembolso, realizado conforme al tipo de interés efectivo. Negocios y Dirección 205 31/12/201X 333,73 Valores representativos de deuda a largo plazo (251) 661,23 Intereses a corto plazo de inversiones financieras (546) a Ingresos de valores representativos de deuda (761) 994,96 En realidad el coste amortizado de esta inversión a cierre de 201X será el valor razonable al cual fue reconocido en su momento, 19.000 €, más el devengo a esa fecha de intereses no cobrados (que incluye tanto los explícitos como los implícitos), 994,96 €, es decir un total de 19.994,96€. Cuando en el año 201X+1 llega el momento del cobro, previamente reconocemos los intereses de los 4 primeros meses. Podemos hacer los cálculos por diferencias entre los cálculos que tenemos del cuadro donde reflejamos como se va componiendo el coste amortizado, y los intereses que hemos calculado para los 8 meses finales de 201X. Intereses efectivos totales devengados desde 01/05/201X hasta 01/05/201X+1: 1.511,81€ Intereses efectivos devengados desde 01/05/201X hasta 31/12/201X: 994,96€ Intereses efectivos devengados desde 01/01/201X+1 hasta 01/05/201X+1: 1.511,81 – 994,96 = 516,85€ Intereses nominales totales devengados desde 01/05/201X hasta 01/05/201X+1: 1.000€ Intereses nominales devengados desde 01/05/201X hasta 31/12/201X: 661,23€ Intereses efectivos devengados desde 01/01/201X+1 hasta 01/05/201X+1: 1.000 - 661,23 = 338,77€ El diferencial (516,85 - 338,77 = 178,08 €), entre los dos tipos de interés, efectivo y nominal, se refiere al prorrateo financiero de las primas, de emisión y de reembolso, realizado conforme al tipo de interés efectivo para los 4 primeros meses del año 201X+1. Por el reconocimiento de los intereses realizamos la siguiente anotación. 01/05/201X+1 178,08 Valores representativos de deuda a largo plazo (251) 338,77 Intereses a corto plazo de inversiones financieras (546) a Ingresos de valores representativos de deuda (761) 516,85 Negocios y Dirección 206 Cuando se lleva a cabo su cobro, si suponemos un tipo de retención del 21%: Bancos e instituciones de 790,00 crédito c/c vista, euros (572) Hacienda Pública, 210,00 retenciones y pagos a cuenta (473) Intereses a corto plazo de a inversiones financieras (546) 1.000,00 De nuevo a cierre de 201X+1 tenemos que contabilizar el interés devengado desde la última fecha de pago que fue en 01/05/201X+1, pero ahora la base de cálculo del tipo de interés efectivo no son 19.000€ si no el coste amortizado existente a esa fecha anterior. Intereses efectivos devengados desde 01/05/201X+1 hasta 31/12/201X+1: 19.511,81 x (1 + 7,95689%)^(8/12) - 19.581,81 = 1.021,76€ Intereses nominales devengados desde el 01/05/201X+1 hasta 31/12/201X+1: 20.000 x (1 + 5%)^(8/12) - 20.000 = 661,23€ Los intereses nominales no cambian porque su base de cálculo siempre es el importe nominal de nuestra inversión. El diferencial entre los dos tipos de interés, efectivo y nominal, se refiere al prorrateo financiero de las primas, de emisión y de reembolso, realizado conforme al tipo de interés efectivo. 31/12/201X+1 360,53 Valores representativos de deuda a largo plazo (251) 661,23 Intereses a corto plazo de inversiones financieras (546) a Ingresos de valores representativos de deuda (761) 1.021,76 Y así sucesivamente tendremos que ir reconociendo estas operaciones periódicas en las fechas de cobro de intereses y de cierre de ejercicio. No obstante, tenemos que tener presente que cuando llega el 01/05/201X+4 queda tan sólo un año para el vencimiento de la inversión por lo que tendremos que proceder a su reclasificación desde la cuenta de largo plazo a la de corto plazo. El importe del traspaso será justamente el coste amortizado que exista en esa fecha y, que según nuestro cuadro, es de 21.304,80€. Negocios y Dirección 207 01/05/201X+4 21.304,80 Valores representativos de deuda a corto plazo (541) a Valores representativos de deuda a largo plazo (251) 21.304,80 Cuando llega el cierre de ejercicio volvemos a calcular y reconocer los intereses. Intereses efectivos devengados desde 01/05/201X+4 hasta 31/12/201X+4: 21.304,80 x (1 + 7,95689%)^(8/12) – 21.304,80 = 1.115,65€ Intereses nominales devengados desde el 01/05/201X+4 hasta 31/12/201X+4: 20.000 x (1 + 5%)^(8/12) - 20.000 = 661,23€ 31/12/201X+4 454,42 Valores representativos de deuda a corto plazo (541) 661,23 Intereses a corto plazo de inversiones financieras (546) a Ingresos de valores representativos de deuda (761) 1.115,65 Y de nuevo en mayo de 201X+5 procedemos al reconocimiento y pago de intereses. Intereses efectivos totales devengados desde 01/05/201X+4 hasta 01/05/201X+5: 1.695,20€ Intereses efectivos devengados desde 01/05/201X+4 hasta 31/12/201X+4: 1.115,65€ Intereses efectivos devengados desde 01/01/201X+5 hasta 01/05/201X+5: 1.695,20 – 1.115,65 = 579,55€ Intereses nominales totales devengados desde 01/05/201X+4 hasta 01/05/201X+5: 1.000€ Intereses nominales devengados desde 01/05/201X+4 hasta 31/12/201X+4: 661,23€ Intereses efectivos devengados desde 01/01/201X+5 hasta 01/05/201X+5: 1.000 – 661,23 = 338,77€ El diferencial (579,55 - 338,77 = 191,78 €), entre los dos tipos de interés, efectivo y nominal, se refiere al prorrateo financiero de las primas, de emisión y de reembolso, realizado conforme al tipo de interés efectivo para los 4 primeros meses del año 201X+5. Negocios y Dirección 208 01/05/201X+5 191,78 Valores representativos de deuda a largo plazo (251) 338,77 Intereses a corto plazo de inversiones financieras (546) a Ingresos de valores representativos de deuda (761) 579,55 Cuando se lleva a cabo su cobro, si suponemos un tipo de retención del 21%: Bancos e instituciones de 790,00 crédito c/c vista, euros (572) Hacienda Pública, 210,00 retenciones y pagos a cuenta (473) Intereses a corto plazo de a inversiones financieras (546) 1.000,00 Y finalmente, cuando finaliza la inversión realizamos la siguiente anotación: 01/05/201X+5 Bancos e instituciones de 22.000,00 crédito c/c vista, euros (572) a Valores representativos de deuda a corto plazo (541) 22.000,00 7.3.2 Inversiones mantenidas hasta el vencimiento Bajo esta cartera se recogen los valores representativos de deuda que se negocien en un mercado activo titularidad de la empresa, siempre que no sean derivados y tengan una fecha de vencimiento establecida, así como los cobros de cuantía determinada o determinable y respecto a los cuales la empresa tenga la intención y la capacidad de poder conservarlos hasta su vencimiento. Hacemos referencia a los bonos y obligaciones emitidos por el sector público y privado, respecto a los cuales la empresa ha manifestado tener la intención y capacidad efectiva de mantenerlos hasta su vencimiento y que se encuentren sujetos a cotización en mercados oficiales. Se valorarán inicialmente por su valor razonable, que salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, el cual equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada o a entregar, incrementado por los costes de transacción directamente atribuibles. Para el caso de que en el momento de la compra los activos hayan devengado algún tipo de rendimiento no vencido en dicha fecha, al cual tendrá derecho a cobrar la empresa una vez se convierta en titular, se descontará dicho importe del valor contable a reconocer en una cuenta separada. A este interés se le denomina cupón corrido. Negocios y Dirección 209 Con posterioridad se valorará a su coste amortizado, de forma que tendrá en cuenta tanto los interés explícitos como los implícitos, e imputándose a resultados conforme al tipo de interés efectivo. También se ha de comprobar a fecha de cierre de ejercicio si existe deterioro valorativo del activo financiero, es decir, que exista alguna circunstancia que pueda impedir o retrasar el cobro de los flujos de caja a los cuales se tiene derecho y que por tanto, descontados a la misma tasa a la cual fue inicialmente valorado el activo, resulte un montante inferior al valor contable por el cual se encuentra reconocido. En este caso, cabe dotar un deterioro de valor que será anulado en tanto en cuanto desaparezcan las circunstancias que motivaron su dotación. La pérdida por deterioro de valor se calculará como diferencia entre el valor contable por el cual se encuentre reconocido el activo y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se estima que va a generar, y descontados al tipo de interés efectivo de la operación inicialmente. No obstante, puede considerarse el valor de mercado como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo siempre y cuando pueda considerarse lo suficientemente fiable y representativo del importe que se puede recuperar de la inversión. La reversión tendrá como límite el valor en libros del crédito que estaría reconocido en ese momento si no se hubiese registrado el deterioro inicial. EJEMPLO: Valor de renta fija con cupón corrido El 1 de abril de 201X1 se adquieren 200 obligaciones cotizadas en Bolsa de otra empresa pagando 110% de su nominal que asciende 300 euros. Se sabe que estos títulos pagan un cupón semestral del 6% nominal anual, han sido emitidos el 1 de junio de 201X y vencen dentro de 5 años. El banco cobra una comisión de intermediación de 2.200 euros. Suponemos una retención de Hacienda del 21%. Solución: En buena lógica económica se entiende que la cotización de un título en los mercados financieros refleja el valor actual de los rendimientos futuros esperados del mismo, por tanto, se encuentra no solamente afectado por el importe de éstos sino también por el tiempo que media hasta sus respectivos cobros. Es por ello, que la cotización del 110% incorpora en su precio la parte del interés devengado desde el último pago de cupón realizado por la empresa emisora que fue el 1 de diciembre de 201X. Por tanto, entre esa fecha y el 30 de marzo de 201X+1 han transcurrido 4 meses. Tipo de interés nominal anual = 6% Negocios y Dirección 210 Tipo de interés efectivo semestral = 6% / 2 = 3% Cupón semestral = 200 x 300 x 3% = 1.800 Cupón devengado entre 01/12/201X y 01/04/201X+1 = 200 x 300 x (1 + 3%)^(4/6) – 200 x 300 = 1.194,08 Valoración: Precio de cotización = 200 x 300 x 110% = 66.000 (+) Costes de transacción = 2.200 (-) Cupón corrido = -1.194,08 Importe a reconocer en balance = 67.005,92 01/04/201X+1 Valores representativos de Bancos e instituciones de 67.005,92 a deuda a largo plazo (251) crédito c/c vista, euros (572) 1.194.08 2.560,00 Intereses a corto plazo de inversiones financieras (546) 0,00 Previo a producirse produce el cobro del cupón, tendremos que reconocer el interés correspondiente al periodo de tiempo durante el cual la empresa sí ha sido titular de las obligaciones y, por tanto, puede reconocerse un ingreso asociado. Intereses devengados entre 01/04/201X+1 y 01/06/201X+1 = 1.800 – 1.194,08 = 605,92 01/06/201X+1 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores 605,92 a inversiones financieras (546) representativos de deuda (761) 605,92 No obstante, el cobro se produce por la totalidad del cupón, una vez excluida la retención a cuenta de Hacienda del 21% x 1.800 = 378. Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) Hacienda Pública, acreedora 378,00 por retenciones practicadas (4751) 1.422,00 a Intereses a corto plazo de inversiones financieras (546) 1.800,00 Negocios y Dirección 211 Cuando a 01/12/201X+1 se produce el devengo y cobro del cupón de los siguientes 6 meses, la empresa ya sido titular en su totalidad durante ese periodo de tiempo de las obligaciones por lo que reconoceríamos el ingreso íntegro de ese plazo. 01/12/201X+1 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores 1.800,00 a inversiones financieras (546) representativos de deuda (761) 1.800,00 Y por el cobro: Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) Hacienda Pública, acreedora 378,00 por retenciones practicadas (4751) 1.422,00 a Intereses a corto plazo de inversiones financieras (546) 1.800,00 EJEMPLO: Letras del Tesoro Una empresa acude el 1 de septiembre de 201X a una emisión de letras del Tesoro abonando 5.800 euros. Los títulos son de 6.000 euros nominales y vencen dentro de un año. Solución: Las letras del Tesoro son títulos emitidos al descuento, es decir, no pagan un interés explícito si no que su rentabilidad proviene de realizar un menor desembolso en el momento inicial en relación al nominal al cual se refiere la inversión. Primeramente, tenemos que conocer el tipo de interés efectivo de la operación. 5.800 (1 + i) = 6.000 De donde i = 3,33% (redondeado, en función del número de decimales puede afectar a los cálculos futuros). Contabilizamos la inversión por su valor razonable que entendemos que es el precio de la transacción el cual equivale al valor razonable de la contraprestación entregada, es decir, 5.800 euros. 01/09/201X Valores representativos de Bancos e instituciones de 5.800,00 a deuda a corto plazo (541) crédito c/c vista, euros (572) 5.800,00 A cierre de 201X tenemos que reconocer el interés devengado como rendimiento y valorar por tanto el activo a su coste amortizado. Negocios y Dirección 212 Coste amortizado = 5.800 x (1 + 3,33%)^(4/12) = 5.863,74 La diferencia respecto al valor inicial será el importe del rendimiento a reconocer: 31/12/201X Ingresos de valores Valores representativos de 5.800,00 a representativos de deuda deuda a corto plazo (541) (761) 5.800,00 Cuando llega el momento del vencimiento de la letra reconocemos los ingresos generados por los 8 meses del 201X+1, a la vez que procedemos a valorarla por su coste amortizado en ese momento: Coste amortizado = 5.863,74 x (1 + 3,33%)^(8/12) = 6.000 01/09/201X+1 Ingresos de valores Valores representativos de 5.800,00 a representativos de deuda deuda a corto plazo (541) (761) 5.800,00 Y por la recuperación de la inversión: Bancos e instituciones de 5.800,00 crédito c/c vista, euros (572) a Valores representativos de deuda a corto plazo (541) 5.800,00 EJEMPLO: Deterioro de valor de título de renta fija El 1 de mayo de 201X+1 se adquiere un pagaré de empresa emitido al descuento por importe de 18.000 euros con vencimiento en 1 de mayo de 201X+4 y que tiene un nominal de 21.000 euros. El 1 de junio de 201X+2 los rumores de mercado se confirman y la empresa que ha emitido los pagarés manifiesta estar pasando por dificultades financieras por lo que ha lanzado un comunicado oficial de que, es probable, que sólo pueda ser rescatado el 70% del nominal. Llegado el vencimiento se consigue cobrar el 60% del nominal. Solución: Al igual que en los ejemplos anteriores tenemos que conocer el tipo de interés efectivo al cual resulta la operación. 21.000 = 18.000 (1+i)^3 De donde i = 5,27265% Negocios y Dirección 213 Cuando se adquiere el pagaré se registra por su valor razonable que en ese momento es de 18.000 correspondiente al desembolso realizado por la empresa. 01/05/201X+1 Bancos e instituciones de Valores representativos de 18.000,00 a crédito c/c vista, euros deuda a largo plazo (251) (572) 18.000,00 A cierre de 201X tenemos que reconocer el interés devengado como rendimiento y valorar por tanto el activo a su coste amortizado. Coste amortizado = 18.000 x (1 + 5,27265%)^(8/12) = 18.627,28 La diferencia respecto al valor inicial será el importe del rendimiento a reconocer: 31/12/201X+1 Ingresos de valores Valores representativos de a representativos de deuda 627,28 deuda a largo plazo (251) (761) 627,28 El 1 de junio cuando se tienen noticias de que no será recuperable a vencimiento la inversión realizada procedemos a reconocer un deterioro que se calculará por diferencia entre el valor contabilizado para el activo y el valor actualizado correspondiente al importe a recuperar en el momento del vencimiento (calculado, lógicamente según el tipo de interés efectivo). Aunque hemos dicho que el valor respecto al cual vamos a calcular la diferencia es el valor contable, en realidad, es el coste amortizado (que sería el valor contable contabilizado a fecha de ejercicio, fecha en la que de forma general se realiza esta comprobación), por lo que a dicha fecha antes de reconocer el deterioro tenemos que contabilizar los intereses efectivos implícitos devengados o lo que es lo mismo reconocer el activo por su coste amortizado. Coste amortizado a 01/06/201X+2 = 18.627,28 x (1+5,27265%)^(5/12) = 19.030,39 Diferencia a reconocer = 19.030,39 - 18.627,28 = 403,11 01/06/201X+2 Ingresos de valores Valores representativos de 403,11 a representativos de deuda deuda a largo plazo (251) (761) 403,11 Valor actual (a 01/06/201X+2), del valor a recuperar a vencimiento (a 01/05/201X+3) = 21.000 x 70% / (1+5,27265%)^(23/12) = 13.321,28 A fecha 01/06/201X+2 restan 23 meses hasta el 01/05/201X+3. Deterioro a reconocer = 19.030,39 – 13.321,28 = 5.709,11 Negocios y Dirección 214 Pérdidas por deterioro de participaciones y valores 5.709,11 representativos de deuda a largo plazo (696) Deterioro de valor de valores a representativos de deuda a largo plazo (297) 5.709,11 Cuando llega el cierre del ejercicio 201X+2 tenemos que valorar el activo por su coste amortizado. Coste amortizado a 31/12/201X+2 = 19.030,39 x (1 + 5,27265%)^(7/12) = 19.609,44 Diferencia a reconocer = 19.609,44 - 19.030,39 = 579,05 31/12/201X+2 Ingresos de valores Valores representativos de 579,05 a representativos de deuda deuda a largo plazo (251) (761) 579,05 Y del mismo modo tenemos que actualizar el valor del deterioro reconocido en junio. Valor actualizado (31/12/201X+2), del importe a recuperar a vencimiento (a 01/05/201X+3) = 13.321,28 x (1 + 5,27265%)^(7/12) = 13.726,61 Deterioro que debería de haber reconocido a 31/12/201X+2 = 19.609,44 – 13.726,61 = 5882,83 Deterioro existente en contabilidad a 31/12/201X+2 = 5.709,11 Actualización del deterioro = 5.882,83 – 5.709,11 = 173,72 Si nos fijamos, la actualización del deterioro es un 30% del valor que hemos actualizado en el coste amortizado del elemento porque en su momento hemos hecho la premisa de que no se recuperaría ese porcentaje a vencimiento. No obstante, lo hemos querido demostrar actuarialmente con cálculos. Por otro lado, existen corrientes de opinión basadas en reconocer únicamente el efecto neto de los intereses menos su deterioro asociado tomando como base de cálculo el valor neto contable de la inversión una vez descontado el deterioro, y aplicar sobre dicha magnitud así obtenida el tipo de interés efectivo de la operación. El resultado cuantitativo es idéntico en balance, sin embargo, se pierde riqueza informativa puesto que se pierde el desglose de haber reconocido primeramente un ingreso y luego su deterioro asociado. Pérdidas por deterioro de participaciones y valores 173,72 representativos de deuda a largo plazo (696) Deterioro de valor de valores a representativos de deuda a largo plazo (297) 173,72 Negocios y Dirección 215 En mayo de 201X+3 resta tan sólo un año para que venza el título de renta fija por lo que procedemos a la oportuna reclasificación de saldos hacia cuentas de corto plazo, y aprovechamos a actualizar los valores contables. Coste amortizado a 01/06/201X+3 = 19.609,44 x (1 + 5,27265%)^(4/12) = 19.948,20 Diferencia de coste amortizado a reconocer = 19.948,20 - 19.609,44 = 338,76 01/06/201X+3 Ingresos de valores Valores representativos de 338,76 a representativos de deuda deuda a largo plazo (251) (761) 338,76 Diferencia de deterioro a reconocer = 338,76 x 30% = 101,63 Pérdidas por deterioro de participaciones y valores 101,63 representativos de deuda a largo plazo (696) Deterioro de valor de valores a representativos de deuda a largo plazo (297) 101,63 Y reclasificamos tanto la cuenta (251) Valores representativos de deuda a largo plazo como la cuenta (297) Deterioro de valor de valores representativos de deuda a largo plazo (297), en sus respectivas cuentas de corto plazo por los valores actualizado a 01/05/201X+3. Valores representativos 19.948,20 de deuda a corto plazo (541) Valores representativos de deuda a largo plazo (251) 19.948,20 Deterioro de valor de Deterioro de valor de 5.984,46 valores representativos de a valores representativos de deuda a largo plazo (297) deuda a corto plazo (597) 5.984,46 a De manera similar, las operaciones a reconocer el 31/12/201X+3 serían el reconocimiento del activo por su coste amortizado y el incremento del de su deterioro. Coste amortizado a 31/12/201X+3 = 19.948,20 x (1 + 5,27265%)^(8/12) = 20.643,38 Diferencia de coste amortizado a reconocer = 20.643,38 – 19.948,20 = 695,18 31/12/201X+3 Ingresos de valores Valores representativos de 695,18 a representativos de deuda deuda a corto plazo (541) (761) 695,18 Negocios y Dirección 216 Diferencia de deterioro a reconocer = 695,18 x 30% = 208,55 Pérdidas por deterioro de participaciones y valores 208,55 representativos de deuda a corto plazo (698) Deterioro de valor de valores a representativos de deuda a corto plazo (597) 208,55 Justamente antes de que llegue el vencimiento del título procedemos de la misma forma. Coste amortizado a 31/12/201X+3 = 20.643,38 x (1 + 5,27265%)^(4/12) = 21.000 Diferencia de coste amortizado a reconocer = 21.000 - 20.643,38 = 356,62 01/05/201X+4 Ingresos de valores Valores representativos de 356,62 a representativos de deuda deuda a corto plazo (541) (761) 356,62 Diferencia de deterioro a reconocer = 356,62 x 30% = 106,99 Pérdidas por deterioro de participaciones y valores 106,99 representativos de deuda a corto plazo (698) Deterioro de valor de valores a representativos de deuda a corto plazo (597) 106,99 Si calculamos el saldo de la cuenta (541) Valores representativos de deuda a corto plazo nos encontramos que tiene justamente 21.000 euros que se corresponden con el valor de reembolso del título emitido inicialmente por 18.000. Paralelamente, la cuenta (597) Deterioro de valor de valores representativos de deuda a corto plazo recoge el importe del deterioro correspondiente al 30% de valor del título representativo de deuda que con fecha 01/06/201X+2 se estimó que a vencimiento no se podría recuperar. Finalmente, se consigue cobrar un importe de 21.000 x 60% = 12.600, es decir, se tiene una pérdida real de 21.000 – 12.600 = 8.400. Pérdida cubierta por el deterioro = 21.000 x 30% = 6.300 Pérdida no cubierta por el deterioro = 8.400 – 6.300 = 2.100 Negocios y Dirección 217 01/05/201X+4 Bancos e instituciones de Valores representativos de 12.600,00 a crédito c/c vista, euros (572) deuda a corto plazo (541) Deterioro de valor de valores 6.300,00 representativos de deuda a corto plazo (597) Pérdidas en participaciones y 2.100,00 valores representativos de deuda (666) 21.000,00 7.3.3 Activos financieros mantenidos para negociar Esta categoría recoge aquellos activos financieros para los cuales la empresa busca obtener una rentabilidad especulativa en el corto plazo, y por ello se establecen los siguientes criterios: - Exista intencionalidad de venta en el corto plazo. - Se encuentre enmarcado dentro de un plan de venta previamente diseñado. - Sea definido como un instrumento derivado siempre y cuando no se trate de un contrato de garantía financiera ni haya sido designado como un instrumento de cobertura. Debemos matizar en este punto que no solamente se pueden efectuar operaciones de corto plazo con aquellos activos financieros apodados de renta variable, sino que también los activos de renta fija también son susceptibles de ser incluidos en esta cartera si la operación que tenemos intención de llevar a cabo con ellos es la de no esperar a su vencimiento final y se ha trazado un plan de venta a corto plazo. Se valorarán inicialmente por su valor razonable, que será, salvo evidencia en contrario, el precio de la transacción, el cual equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada o a entregar, pero con la diferencia de que en este caso los posibles costes de transacción directamente atribuibles no formarán mayor valor del activo si no que se imputarán directamente al resultado del ejercicio. No obstante, para los instrumentos de patrimonio formará mayor valor el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares que, en su caso, se hubiesen adquirido. Con posterioridad se valorarán según su valor razonable, reconociéndose los incrementos o decrementos de valor en la correspondiente cuenta donde se encuentre reflejado el activo y siendo su contrapartida una cuenta de ingresos o de gastos respectivamente según se considere. Es decir, estamos reconociendo en resultados unas ganancias o pérdidas potenciales, porque aún el elemento sigue figurando en balance, por comparación del valor contable y el valor razonable a día de cierre de ejercicio. Negocios y Dirección 218 Éste valor razonable lo tomaremos en consideración sin excluir los costes de transacción que fuesen precisos para la enajenación del elemento en esa fecha. Sin embargo, no se efectúa corrección por deterioro al considerar que este efecto ya se encuentra incorporado en la anterior comprobación de variación de valor. EJEMPLO: Acciones adquiridas con la intención de especular Ante los rumores especulativos existentes una empresa adquiere el 3 de septiembre de 201X en bolsa 4.000 acciones de un banco cuando cotizan a 4,21€ por título. El agente intermediario cobra unas comisiones del 230€. Vamos a suponer los siguientes casos: Caso: Al cierre del año las acciones cotizan a 5,07 € por título, y son vendidas el 12 de febrero de 201X+1 a 4,92€ por título Solución: En el momento de la compra valoramos los títulos adquiridos por su valor razonable que es el valor razonable de la contraprestación entregada, que entendemos se corresponde con el precio pagado en la transacción. Sin embargo, al ser clasificada la operación como especulativa la incluiremos, a efectos valorativos, como una inversión mantenida para negociar, por lo que no se incluirán los costes de transacción como mayor valor de la inversión inicial. Así, el importe a considerar en la compra será: 4.000 x 4,21 = 16.840€ 03/09/201X Inversiones financieras a 16.840,00 corto plazo en instrumentos de patrimonio (540) 230,00 a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 17.070,00 Servicios bancarios y similares (626) Cuando llega el cierre de ejercicio tenemos que comparar el valor contable de la inversión con su valor razonable. Valor contable: 16.840€ Valor razonable: 4.000 x 5,07 = 20.280€ El valor de la inversión se ha incrementado en 20.280 - 16.840 = 3.400 € por el aumento experimentado en la cotización de mercado. Se trata de un beneficio no materializado, pero al Negocios y Dirección 219 formar parte los títulos de una cartera de negociación lo reconoceremos en la cuenta de pérdidas y ganancias a través de la cuenta (7630). 31/12/201X Inversiones financieras a corto Beneficios de cartera de 3.400,00 plazo en instrumentos de a negociación (7630) patrimonio (540) 3.400,00 Al año siguiente cuando se venden las acciones el 12 de febrero tenemos ya un resultado materializado que calcularemos en relación al último valor contable reconocido. Valor contable: 20.280€ Valor razonable: 4.000 x 4,92 = 19.680€ La diferencia entre ambos valores, 19.680 - 20.280 = -600€ es la pérdida a reconocer. 12/02/201X+1 19.680,00 370,00 Inversiones financieras a Bancos e instituciones de a corto plazo en instrumentos crédito c/c vista, euros (572) de patrimonio (540) 20.280,00 Pérdidas de cartera de negociación (6630) Sin embargo, tengamos presente que estas acciones se compraron y se valoraron en su día a un valor razonable de 16.840€, y finalmente fueron vendidas en 19.680€, por lo que la operación, en términos netos es una ganancia de 19.680 - 16.840 = 2.840€, que queda reconocida en las cuentas (6630) y (7630), empleadas en los diferentes años. Caso: Al cierre del año las acciones han caído hasta 3,93 € por título, y son vendidas el 12 de febrero de 201X+1 a 4,53€ por título Solución: El asiento de la compra no cambia respecto al caso visto inicialmente, pero al cierre del ejercicio la situación es la siguiente: Valor contable: 16.840€ Valor razonable: 4.000 x 3,93 = 15.720€ Como el valor de la inversión ha descendido en 15.720 - 16.840 = -1.120€, tenemos que valorar nuestras acciones al nuevo precio de mercado y reconocer la diferencia directamente en la cuenta de resultados a pesar de no encontrarse materializada, es decir, que no hayamos aún vendido los títulos. Negocios y Dirección 220 31/12/201X Pérdidas de cartera de 1.120,00 negociación (6630) Inversiones financieras a corto a plazo en instrumentos de patrimonio (540) 1.120,00 Cuando llega el momento de la venta calculamos el resultado contable obtenido respecto a la última valoración contable realizada. Valor contable: 15.270€ Valor razonable: 4.000 x 4,53 = 18.120€ El valor de la inversión se ha incrementado respecto a la última valoración habida por lo que procedemos a reconocer un beneficio que, ahora sí, se encuentra materializado. 12/02/201X+1 Inversiones financieras a Bancos e instituciones de 18.120,00 A corto plazo en instrumentos crédito c/c vista, euros (572) de patrimonio (540) a Beneficios en cartera de negociación (7630) 15.270,00 2.850,00 De forma similar al caso planteado inicialmente, aunque se había puesto de manifiesto inicialmente una pérdida, al final se produce un beneficio de mayor importe, por lo que en términos netos la empresa ha obtenido una ganancia. Con estos dos ejemplos se ha querido demostrar que con independencia de que a cierre de ejercicio se produzca una pérdida o un beneficio potencial la valoración del activo financiero ha de ser modificada conforme a su nuevo valor razonable a esa fecha, y que éste será tenido en cuenta en futuras revalorizaciones, positivas o negativas, cuando se produzca su venta, o si llegase el caso, de nuevo el cierre de año. Esos beneficios o pérdidas, aun cuando sean potenciales, deben de ser imputados directamente a resultados a pesar de no encontrarse realizados. EJEMPLO: Valoración de acciones adquiridas en una ampliación de capital. Una empresa tiene la intención de adquirir una participación de 1.000 acciones en otra sociedad que amplía su capital. Para acudir a la ampliación es preciso adquirir derechos de suscripción en la proporción 1 a 3. La emisión se realiza al 120% de su nominal, que asciende a 60 euros, y los derechos son comprados a un accionista que los enajena en 0,32 euros por derecho. Negocios y Dirección 221 Los gastos de intermediación han ascendido a 2.040 euros. La operación se firma el 04/05/201X+7 y se clasifica como especulativa por la empresa. Solución: Cuando existe una ampliación de capital y no se poseen previamente acciones de la empresa, es preciso comprar derechos de suscripción que permitan adquirir nuevas acciones. En este caso como la proporción es de 1 acción nueva por cada 3 derechos de suscripción, la empresa deberá adquirir un total de 1.000 x 3 = 3.000 derechos de suscripción. Importe pagado por los derechos de suscripción = 3.000 x 0,32 = 960 Precio unitario de emisión de las acciones = 60 x 120% = 72 Valoración de las acciones = 72 x 1.000 + 960 = 72.960 Como se apuntó anteriormente, el importe de los derechos de suscripción es un mayor valor de la compra, pero al tratarse de un activo financiero mantenido para negociar, los gastos incurridos se llevan directamente a pérdidas y ganancias y no forman parte del activo. 04/05/201X+7 Inversiones financieras a 72.960,00 corto plazo en instrumentos de patrimonio (540) 2.040,00 a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 75.000,00 Servicios bancarios y similares (626) EJEMPLO: Valores de renta fija como activo mantenido para negociar Una empresa adquiere, el 30 de junio de 201X+1, en bolsa 1.000 obligaciones cuando cotizaban a 22,14€ por título. Las obligaciones forman parte de una emisión realizada por una empresa de autopistas el 30 de marzo de 201X con un valor nominal de 20€ por título y que pagan semestralmente un interés nominal anual del 8%. Aunque las obligaciones vencen a los 7 años después de su emisión, la empresa estima que necesitará el dinero mucho antes por tener que acometer un proyecto de inversión en nueva maquinaria a corto plazo. Se tiene conocimiento de que a cierre de 201X+1 las obligaciones cotizan a 21,93€ por título. Negocios y Dirección 222 Solución: Aun cuando se trata de una inversión en títulos de renta fija y que tiene un vencimiento definido en el tiempo, no son motivos suficientes para que tengan que estar catalogadas como inversiones mantenidas hasta vencimiento, si no que tenemos que atender a la intencionalidad de la empresa respecto a las mismas. Según se desprende del enunciado, parece que la empresa quiere realizar una inversión financiera a corto plazo y tiene un horizonte temporal definido porque ha estimado, aproximadamente, cuando es el momento que requerirá de nuevo el dinero. Por tanto, entendemos que existe un plan de venta y la intencionalidad de no esperar a su vencimiento final, por lo que clasificaremos la inversión como mantenida para negociar. En el momento de la compra valoramos el activo por su valor razonable que en este caso será el precio de mercado, que en principio podemos considerar que se trata de 22,14 € por título. Sin embargo, tenemos que tener presente las fechas de pago de intereses que realiza la empresa emisora de las obligaciones para conocer el importe de aquellos intereses devengados desde la última fecha de pago hasta el momento de la compra y que aún no han sido abonados. Estos intereses no forman parte del valor razonable, es decir, que no los vamos a considerar en la valoración inicial del activo financiero porque, en buena lógica económica, entendemos que el transmisor de las obligaciones está renunciando a su cobro cuando procede a la venta de las mismas y por tanto aplicará un mayor valor de venta de forma que se compense la pérdida del rendimiento que dejará de cobrar. A estos intereses se les conoce como cupón corrido. Por otro lado, al haber tenido que pagar la empresa por adquirir el derecho de cobro de unos intereses devengados durante un periodo de tiempo que no ha sido titular de las obligaciones, no lo reconocemos tampoco como un ingreso, si no que lo recogemos en una cuenta intermedia de periodificación financiera que refleje el derecho a cobrar en un futuro. Precio de mercado pagado: 1.000 x 22,14 = 22.140€ Cupón corrido (entre 30/03/201X+1 y 30/06/201X+1): 1.000 x 20 x 4% x 3/6 = 400€ Valor razonable de la compra: 22.140 - 400 = 21.740€ El tipo de interés nominal anual es de un 8%, lo cual hace que el tipo de interés efectivo semestral sea de un 4%, que es el que vamos a considerar. 30/06/201X+1 Valores representativos de Bancos e instituciones de 21.740,00 a deuda a corto plazo (541) crédito c/c vista, euros (572) 400,00 22.140,00 Intereses a corto plazo de inversiones financieras (546) Negocios y Dirección 223 Cuando llega el momento del cobro de los intereses que vencen en 30/09/201X+1 cobramos la totalidad, pero solamente podemos reconocer como ingresos contables los correspondientes al periodo de tiempo que efectivamente hemos sido titulares de las obligaciones, es decir, entre el 30/06/201X+1 y el 30/09/201X+1. Interés devengado entre 30/06/201X+1 y 30/09/201X+1: 1.000 x 20 x 4% x 3/6 = 400 € Si suponemos una retención fiscal del 21%: 800 x 21% = 168 € 30/09/201X+1 Bancos e instituciones de Intereses a corto plazo de 632,00 a crédito c/c vista, euros (572) inversiones financieras (546) 168,00 Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta (473) a Ingresos de valores representativos de deuda (761) 400,00 400,00 Al cierre de 201X+1 tenemos que reconocer los intereses devengados desde el último cobro que fue en 30/09/201X+1. Interés devengado entre 30/09/201X+1 y 31/12/201X+1: 1.000 x 20 x 4% x 3/6 = 400 € 31/12/201X+1 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores representativos 400,00 a inversiones financieras (546) de deuda (761) 400,00 También, al cierre de ejercicio tenemos que valorar las obligaciones conforme al valor razonable que tienen en ese momento descontando, de nuevo, el efecto del cupón corrido. Valor contable: 21.740€ Cupón corrido (entre 30/09/201X+1 y 31/12/201X+1): 1.000 x 20 x 4% x 3/6 = 400€ Valor razonable: 1.000 x 21,93 - 400 = 21.530€ Diferencia de valoración: 21.530 - 21.740 = - 210€ 210,00 Pérdidas de cartera de negociación (6630) a Valores representativos de deuda a corto plazo (541) 210,00 Negocios y Dirección 224 7.3.4 Otros activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias Dentro de esta categoría tenemos dos grandes bloques que pasamos a exponer a continuación. 7.3.4.1 Activos financieros designados por la empresa Se incluyen aquellos activos financieros que, en el momento inicial de su reconocimiento, haya decidido que se proporciona una información más relevante al designarlo dentro de ésta categoría, que recibirá un tratamiento idéntico al visto para los activos financieros mantenidos para negociar. Se presupone tal situación cuando concurra alguna de las dos circunstancias siguientes: - Se eliminan o reducen de manera significativa inconsistencias en el reconocimiento o valoración (también denominadas asimetrías contables), que en otro caso surgirían por la valoración de activos o pasivos o por el reconocimiento de las pérdidas y ganancias de los mismos con diferentes criterios. - Un grupo de activos financieros o de activos y pasivos financieros se gestione y su rendimiento se evalúe sobre la base de su valor razonable de acuerdo con una estrategia de gestión del riesgo o de inversión documentada y se facilite información del grupo también sobre la base del valor razonable al personal clave de la dirección de la empresa. 7.3.4.2 Activos financieros híbridos También se incluyen los instrumentos financieros híbridos, definidos en el punto 5.1 de la Norma de Registro y Valoración número 9 del Plan General de Contabilidad, como aquellos que combinan un contrato principal no derivado y un derivado financiero. Éste último, se denomina derivado implícito y no puede ser transferido de manera independiente, de forma que el efecto se refiere a que algunos de los flujos de efectivo del instrumento híbrido varían de forma similar a los flujos de efectivo del derivado considerado de forma independiente. Se reconocerá, valorará y presentará por separado el contrato principal y el derivado implícito cuando se den simultáneamente las siguientes circunstancias: - Las características y riesgos económicos inherentes al derivado implícito no están estrechamente relacionados con el contrato principal. - Un instrumento independiente con las mismas condiciones que las del derivado implícito cumpliría la definición de instrumento derivado. Negocios y Dirección 225 - El instrumento híbrido no se valora por su valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias. El derivado implícito se tratará contablemente como un instrumento financiero derivado y el contrato principal se contabilizará según su naturaleza. Estamos hablando, por ejemplo, de inversiones en bonos cuyo rendimiento se encuentra referenciado a la evolución de unas acciones o plazos fijos con rendimiento variable referenciado a un índice bursátil. En realidad, se trata de dos contratos, uno principal y otro de naturaleza derivada que proporciona rentabilidad/riesgo a la inversión en el activo por encontrarse referenciado a la evolución de algún otro activo u índice. Si no pudiera determinarse con fiabilidad el valor razonable del derivado implícito, éste será la diferencia entre el valor razonable del instrumento híbrido y del contrato principal, bajo el supuesto, también, de que ambos se pudieran determinar con fiabilidad. En el caso de que no cumplirse esta condición se tratará, a efectos contables, el instrumento financiero en su conjunto como un activo financiero incluido en la categoría de otros activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias. Se aplicará este mismo criterio cuando la empresa opte, en el momento de su reconocimiento inicial, por valorar el instrumento financiero híbrido a valor razonable. EJEMPLO: Activo financiero híbrido El 31/12/201X+1 se invierten 30.000 euros en la compra de un título de renta fija referenciado al Ibex-35 que proporcionará como rentabilidad el 100% de la variación que experimente éste índice al término de un periodo de 3 años. Se tiene conocimiento de la evolución del índice a cierre de cada uno de los siguientes tres años y también la evolución de del valor razonable de una opción call sobre el Ibex-35 y vencimiento 31/12/201X+3 y nominal 10.000 euros. 31/12/201X+1 9.500 Opción call sobre el Ibex-35 vencimiento 31/12/201X+3 y nominal 10.000 euros 500 31/12/201X+2 9.300 480 31/12/201X+3 10.013 540 Fecha Índice Ibex-35 Solución: Esta inversión puede asemejarse a la compra de una obligación de cupón cero y operación de derivado. Existe por tanto un contrato principal y un derivado implícito, respectivamente. Negocios y Dirección 226 Se cumplen las condiciones para la contabilización por separado de ambos activos financieros puesto que las características económicas y los riesgos inherentes de las dos operaciones no se encuentran estrechamente relacionadas (por un lado una obligación cupón cero y por otro lado una opción call), el derivado implícito de manera separada es considerado de por sí como un derivado financiero (efectivamente es una opción de compra), y el instrumento híbrido no se valora por su valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias, si no que vamos a suponer que la obligación no es cotizada en Bolsa y la clasificamos como una partida integrante de la cartera de préstamos y partidas a cobrar. El derivado implícito lo valoraremos según el valor razonable que tenga la opción call en ese momento. Como tenemos invertido el valor de 30.000 euros y la cotización de la opción call con nominal 10.000, tendremos que multiplicar por 3 para conocer el valor razonable que ascenderá a 500 x 3 = 1.500. La valoración del contrato principal la realizamos descontando a la inversión realizada la valoración del derivado, es decir, un total de 30.000 – 1.500 = 28.500 euros. 31/12/201X+1 Bancos e instituciones de Valores representativos de 28.500,00 a crédito c/c vista, euros deuda a largo plazo (251) (572) Activos por derivados 1.500,00 financieros a largo plazo, cartera de negociación (2550) 30.000,00 A cierre de ejercicio tenemos que reconocer los intereses implícitos del bono para lo cual primeramente tenemos que conocer el tipo de interés efectivo. 30.000 = 28.500 (1 + i)^2 i = 2,59783% Intereses devengados durante 201X+2 =28.500 x 2,59783% = 740,38 31/12/201X+2 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores 740,38 a inversiones financieras (546) representativos de deuda (761) 740,38 El valor razonable de la opción ha pasado de ser 500 euros a 480, lo cual supone una pérdida de 20 euros por opción. En nuestro caso, como para cubrir la totalidad el nominal de la inversión harían falta las 3 opciones a las que se hizo mención anteriormente, tendríamos una pérdida valorativa de 20 x 3 = 60 euros. 60,00 Pérdidas de cartera de negociación (6630) Activos por derivados financieros a largo plazo, a cartera de negociación (2550) 60,00 Negocios y Dirección 227 Como resta tan solamente un año para el vencimiento tenemos que reclasificar las cuentas utilizadas por otras que sean a corto plazo por los saldos que las conforman. Valores representativos 28.500,00 de deuda a corto plazo (541) Activos por derivados 1.440,00 financieros a corto plazo (5590) Valores representativos de a deuda a largo plazo de partes vinculadas (241) Activos por derivados financieros a largo plazo, a cartera de negociación (2550) 28.500,00 1.440,00 Cuando llega el cierre del ejercicio 201X+3 procedemos de forma idéntica al año pasado. Reconocemos los intereses devengados en 201X+3 = 1.500 – 740,38 = 759,62 31/12/201X+3 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores 759,62 a inversiones financieras (546) representativos de deuda (761) 759,62 Y valoramos la opción contabilizada por 1.440 por su nuevo valor razonable que es de 540 x 3 = 1.620, reflejando la diferencia de 1.620 – 1.440 = 180 euros. Activos por derivados 180,00 financieros a corto plazo (5590) a Beneficios de cartera de negociación (7630) 180,00 Finalmente se procede al cobro del bono y de su derivado asociado: Bancos e instituciones de 31.620,00 crédito c/c vista, euros (572) a Valores representativos de deuda a corto plazo (541) Intereses a corto plazo de a inversiones financieras (546) Activos por derivados financieros a corto plazo (5590) 28.500,00 1.500,00 1.620,00 Negocios y Dirección 228 7.3.5 Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas Cuando una empresa participa en el capital de otra o de otras empresas comienzan a establecerse vínculos y relaciones que van más allá de una simple participación financiera con ánimo especulativo o de rentabilidad en el medio o largo plazo. Es entonces cuando la operación obedece a razones estratégicas de negocio o de control sobre otras sociedades donde el interés se mide por los beneficios económicos globales o sinergias derivabas más que por flujos de caja aislados. Según sea el grado de intensidad de esta participación en el capital de otra empresa, bien directa o indirectamente considerada, podemos hablar de las diferentes figuras jurídicocontables que se enumeran a continuación: - A efectos de la presentación de las cuentas anuales de una empresa se entenderá que otra sociedad forma parte del grupo cuando ambas estén vinculadas por una relación de control, directa o indirecta, análoga a la prevista en el artículo 42 del Código de Comercio para los grupos de sociedades o cuando las empresas estén controladas por cualquier medio por una o varias personas físicas o jurídicas, que actúen conjuntamente o se hallen bajo dirección única por acuerdos o cláusulas estatutarias. Según establece el citado artículo existe un grupo cuando una sociedad ostente o pueda ostentar, directa o indirectamente, el control de otra u otras. En particular, se presumirá que existe control cuando una sociedad, que se calificará como dominante, se encuentre en relación con otra sociedad, que se calificará como dependiente, en alguna de las siguientes situaciones: - o Posea la mayoría de los derechos de voto, la cual presuponemos si tiene más de un 50%. o Tenga la facultad de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración. o Pueda disponer, en virtud de acuerdos celebrados con terceros, de la mayoría de los derechos de voto. o Haya designado con sus votos a la mayoría de los miembros del órgano de administración, que desempeñen su cargo en el momento en que deban formularse las cuentas consolidadas y durante los dos ejercicios inmediatamente anteriores. Se trata de una empresa asociada cuando, sin que se trate de una empresa del grupo, en el sentido apuntado anteriormente, la empresa o alguna o algunas de las empresas del grupo en caso de existir éste, ejerzan sobre tal empresa una influencia significativa Negocios y Dirección 229 por tener una participación en ella que, creando con esta un vinculación duradera, esté destinada a contribuir a su actividad. Se entiende que existe una influencia significativa en la gestión de otra empresa cuando se cumplan los dos requisitos siguientes: o La empresa o una o varias empresas del grupo participan en la empresa o Se tenga el poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de explotación de la participada, sin llegar a tener el control En cualquier caso, se presume, salvo prueba en contrario, que existe influencia significativa, cuando la empresa o una o varias empresas del grupo posean una participación de al menos de un 20% de los derechos de voto. - Cuando una sociedad es gestionada por una o varias empresas del grupo que participan en su capital social conjuntamente con otra u otras que sean ajenas al mismo diremos que se trata de una sociedad multigrupo. La valoración inicial de estos elementos será a su coste que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada o a entregar, incrementado por los costes de transacción directamente atribuibles. Los dividendos anunciados y no cobrados a dicha fecha no formarán mayor valor de la inversión. Sin embargo, si fuese precisa la compra de derechos de suscripción, sí se incluirán como mayor valoración inicial. Es frecuente que la toma en participación de otra empresa con alguna de las calificaciones vistas en este apartado se haga de forma sucesiva en el tiempo mediante diferentes compras y no necesariamente de una sola vez en un momento concreto de tiempo. Por este motivo, la inversión existente previa a la consideración como empresa del grupo, multigrupo o asociada, se tomará como mayor coste, y se procederá a valorarlo conforme al valor que debiera de tener la misma justamente antes de que la empresa pase a tener esa consideración. Si la inversión previa tuviese aparejados ajustes valorativos previos contabilizados directamente contra patrimonio neto, se mantendrán en éste hasta que se enajene, se produzca la baja de la inversión o concurran las circunstancias relativas al deterioro de valor que se verán seguidamente. A cierre de ejercicio a diferencia de otro tipo de inversiones no procede considerar el empleo del valor razonable como criterio a emplear. Sin embargo, se deberá de comprobar si procede practicar algún tipo de corrección valorativa para el caso de que exista evidencia objetiva de que el valor en libros no sea recuperable. Negocios y Dirección 230 El importe de la corrección valorativa será la diferencia entre el valor en libros y su importe recuperable, entendiendo por éste, el mayor importe bien de su valor razonable menos los costes de venta bien del valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión. Salvo mejor evidencia en contrario, el importe recuperable se considerará que es el valor de la participación que tiene la empresa en el patrimonio de la participada corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración. En el caso de que la empresa participada de la cual estamos intentando conocer el valor de su patrimonio, a su vez participe en otra empresa, deberá tenerse en cuenta el patrimonio neto que se desprende de las cuentas anuales consolidadas. Las correcciones valorativas y sus posteriores reversiones tendrán la consideración de gastos e ingresos respectivamente en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tendrá como límite el valor en libros de la inversión que estaría reconocida en la fecha de la reversión si no se hubiese registrado el deterioro de valor. Como se apuntó anteriormente, en el caso de que exista toma de participación sucesiva en el capital de una empresa de manera que en un momento dado pase a tener la consideración de empresa del grupo, multigrupo o asociada, y previamente a tal condición existan ajustes contra patrimonio neto y proceda registrar un deterioro valorativo posterior se tendrá en cuenta lo expuesto a continuación. Si previamente se había ajustado la inversión cuando no tenía la consideración de empresa del grupo, multigrupo o asociada de forma que se trataba de un ajuste valorativo que implicaba un aumento del patrimonio neto, ahora al existir una corrección valorativa por deterioro, primeramente se minorará contra el ajuste valorativo aplicado inicialmente, y si éste quedase totalmente anulado, entonces se registrará en la cuenta de pérdidas y ganancias. Para el caso contrario de tratarse de ajustes valorativos previos por reducciones de valor, cuando posteriormente el importe recuperable sea superior al valor contable de las inversiones, éste último se incrementará, hasta el límite de la indicada reducción de valor, contra la partida que haya recogido los ajustes valorativos previos y a partir de ese momento el nuevo importe surgido se considerará coste de la inversión. Sin embargo, cuando exista una evidencia objetiva de deterioro de valor de la inversión, las pérdidas acumuladas directamente en el patrimonio neto se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias. EJEMPLO: Participación en empresa del grupo. El 1 de mayo de 201X una empresa adquiere el 10% de las acciones en circulación de otra pagando 7.500 euros en efectivo y 100 euros de gastos de intermediación. Previo a la compra la empresa adquirida había anunciado un dividendo de 400 euros que cobrará la adquirente. El 20 de junio, de nuevo, adquiere una participación adicional en el capital de la anterior empresa del 50% pagando 58.000 euros más 7.300 euros de gastos de la compra. Negocios y Dirección 231 A cierre de ejercicio el valor patrimonial de la empresa participada ascienda a 98.500 euros y se considera que no existen plusvalías tácitas. Solución: Valoramos la compra por su valor razonable de forma que le incluiremos el importe de los gastos iniciales y le descontaremos el dividendo anunciado porque entendemos, en buena lógica económica, que el transmitente inicial de las acciones y que en su momento tenía derecho al dividendo anunciado y que dejará de cobrar por habérnoslas transmitido, estará aplicando en el precio un plus por la rentabilidad que deja de obtener. Es por ello, que esa cuantía no deberá de formar parte del precio de adquisición de nuestra inversión. Por otra parte, consideramos la inversión como disponible para la venta al no tener inicialmente la empresa intención especulativa, no tenemos información de ello, y tampoco podemos considerarla como una inversión en el grupo porque, en ese momento, no se cumplen las condiciones y tampoco poseemos información adicional que nos pueda inducir a contemplar tal categoría. Precio de compra: 7.500€ (-) Dividendos devengados no cobrados: 400€ (+) Gastos de intermediación: 100€ (=) Valor razonable: 7.200€ 01/05/201X Inversiones financieras a largo Bancos e instituciones de 7.200,00 plazo en instrumentos de a crédito c/c vista, euros (572) patrimonio (250) 400,00 7.600,00 Dividendo activo a cuenta (557) Cuando en un momento posterior realizamos una nueva compra se tiene al menos el 50% del capital de la otra empresa, por lo que entendemos que se tienen más del 50% de los derechos de voto, que otorga la capacidad para tomar decisiones y ejercer control sobre la empresa participada. Es decir, se trata de una empresa del grupo. La valoración la realizamos según su valor razonable que será el precio pagado en la transacción incrementado por los gastos de compra: 58.000 + 7.300 = 65.300€. 20/06/201X 65.300,00 Bancos e instituciones de Participaciones a largo plazo a crédito c/c vista, euros en empresas del grupo (2403) (572) 65.300,00 Negocios y Dirección 232 Como teníamos en la cuenta (250) acciones de esta empresa que ahora es una empresa del grupo, tenemos que efectuar una reclasificación hacia la cuenta (2403). Participaciones a largo 7.200,00 plazo en empresas del grupo (2403) Inversiones financieras a largo plazo en a instrumentos de patrimonio (250) 7.200,00 A cierre de ejercicio tenemos que comprobar si existe deterioro valorativo por comparación del valor contable de la inversión con su importe recuperable, que en este caso hemos considerado que la mejor estimación es el valor patrimonial de la empresa participada. Valor contable: 65.300 + 7.200 = 72.500€ Importe recuperable: 98.500 x (10% + 50%) = 59.100€ Recordemos que habíamos tomado una participación inicial de un 10% del capital y en un momento posterior de un 50% adicional, por lo que la participación total en el capital ascienda a un 60%. Por tanto, nos corresponde un valor patrimonial a esa participación de 59.100 €, la cual es 13.400 € inferior al valor contable de la misma, por lo que nos enfrentamos a un deterioro que contabilizamos como sigue. 31/12/201X Pérdidas por deterioro de Deterioro de valor de participaciones y valores participaciones a largo plazo 13.400,00 a representativos de deuda a en empresas del grupo largo plazo (696) (2933) 13.400,00 EJEMPLO: Participación en empresa del grupo, plusvalía tácita Una empresa toma el 70% de las acciones en circulación de otra de la cual se conoce la siguiente situación patrimonial a 30 de marzo de 201X+1, fecha en la cual se lleva a cabo la operación: Construcciones Clientes Banco c/c Total 150.000 45.000 5.000 200.000 Capital social Reservas Deudas a largo plazo Total 100.000 40.000 60.000 200.000 Para la determinación del precio de compra de las acciones en la nueva sociedad se han tasado las construcciones 218.000 euros. Negocios y Dirección 233 A cierre de 201X+1 la empresa participada ha obtenido un beneficio total de 36.000 euros. Vamos a suponer los siguientes casos: Caso: El valor de los inmuebles a cierre de 201X+1 es de 235.000 euros Solución: Cuando se toma la participación en la otra empresa procedemos a registrarla por su coste teniendo en cuenta el valor de su patrimonio corregido por las plusvalías latentes existentes a esa fecha. Patrimonio neto = 100.000 + 40.000 = 140.000 Plusvalía tácita de los inmuebles = 218.000 – 150.000 = 68.000 Es decir, las construcciones tienen un valor razonable de 218.000 euros cuando en figuran en contabilidad por 150.000 euros, por tanto, al tomar participación en el capital de esta empresa se está participando de una plusvalía correspondiente a un elemento que en caso de enajenarse incrementaría su patrimonio neto en esa diferencia, y en consecuencia, se beneficiarían todos los accionistas. Por este motivo, se ha tenido en consideración a la hora de determinar el coste de la inversión y precio pagado por esa participación. Patrimonio neto corregido = 140.000 + 68.000 = 208.000 Valor de la participación de la empresa = 208.000 x 70% = 145.600 Por otra parte, al haber tomado una participación superior al 50% se considera una empresa del grupo. 30/03/201X+1 Participaciones a largo plazo Bancos e instituciones de 145.600,00 en empresas del grupo a crédito c/c vista, euros (2403) (572) 145.600,00 Cuando llega el cierre de año tenemos que conocer el importe recuperable de la inversión realizada en la empresa. Patrimonio neto a 31/12/201X+1 = 100.000 + 40.000 + 36.000 = 176.000 Plusvalía tácita de las construcciones = 235.000 – 150.000 = 85.000 Patrimonio neto corregido = 176.000 + 85.000 = 261.000 Valor de la participación de la empresa = 261.000 x 70% = 182.700 Como el valor de la participación de la empresa en la participada se ha incrementado desde 145.600 euros que era su valor contable hasta 182.700 euros a consecuencia de que las construcciones han incrementado su valor respecto a la valoración inicial, y por los beneficios Negocios y Dirección 234 ordinarios obtenidos en el ejercicio, no existe deterioro valorativo, por lo que no procede ningún tipo de anotación contable. Caso: El valor de los inmuebles a cierre de 201X+1 es de 95.000 euros Solución: La anotación contable correspondiente a la compra es idéntica al caso anterior, únicamente difiere el cierre del ejercicio. Patrimonio neto a 31/12/201X+1 = 100.000 + 40.000 + 36.000 = 176.000 Plusvalía tácita de las construcciones = 95.000 – 150.000 = -55.000 En este caso, las construcciones han caído de valor por lo que más bien debemos de hablar de una minusvalía tácita. Patrimonio neto corregido a 31/12/201X+1 = 176.000 - 55.000 = 121.000 Valor de la participación = 121.000 x 70% = 84.700 Valor contable de la participación = 145.600 Deterioro valorativo = 84.700 – 145.600 = - 60.900 En esta ocasión como el valor de los inmuebles ha caído sustancialmente respecto al precio tenido en consideración en la toma de participación inicial de la empresa disminuye el patrimonio neto, pero también, en parte éste se ve incrementado por los beneficios tenidos durante el año a consecuencia de las operaciones ordinarias, aunque no es suficiente para que el efecto conjunto sea negativo. 31/12/201X+1 Pérdidas por deterioro de Deterioro de valor de participaciones y valores participaciones a largo 60.900,00 a representativos de deuda a plazo en empresas del largo plazo (696) grupo (2933) 60.900,00 Si a cierre del ejercicio siguiente el patrimonio neto corregido recupera parte o totalmente su valor de forma que el valor de la participación de la empresa en la participada sea superior al valor contable de 145.600 – 60.900 = 84.700, procede revertir total o parcialmente el deterioro previamente dotado. Así si suponemos que el patrimonio neto de la participada a 31/12/201X+2 es de 163.000 el valor de la participación será de 163.000 x 70% = 114.100, y por tanto como contablemente la participación se encuentra reconocida por 84.700 procede revertir el deterioro justo hasta el importe de 114.100, por tanto una cuantía total de 114.100 – 84.700 = 29.400. Negocios y Dirección 235 31/12/201X+2 Deterioro de valor de Reversión del deterioro de participaciones a largo plazo participaciones y valores 145.600,00 a en empresas del grupo representativos de deuda a (2933) largo plazo (796) 145.600,00 EJEMPLO: Participación sucesiva en empresa del grupo con deterioro parte I El 30 de noviembre de 201X+1 una empresa adquiere 5.000 acciones de otra pagando 3,45 euros/título más 250 euros de gastos de intermediación con la intención de participar a largo plazo en su capital. A cierre de ejercicio cotizan a 3,24 euros/título y se adquieren 18.000 acciones adicionales de forma que se pasa a tener un 25% de la sociedad. Los gastos de intermediación ascienden a 670 euros. Vamos a plantear los siguientes casos: Caso: El 31/12/201X+2 se estima que el importe recuperable de la inversión asciende a 84.000. Solución: Por la compra de las acciones por su valor razonable, el cual incluirá el precio pagado en la transacción más los costes de compra, es decir, 5.000 x 3,45 + 250 = 17.500, porque la inversión es calificada como disponible para la venta al no tener la empresa una intención de venta inmediata. 30/11/201X+1 Inversiones financieras a Bancos e instituciones de 17.500,00 largo plazo en instrumentos a crédito c/c vista, euros (572) de patrimonio (250) 17.500,00 Posteriormente cuando llega el final de año tenemos que reconocer las acciones por su valor razonable en esa fecha. Valor razonable = 5.000 x 3,24 = 16.200 Valor contable = 17.500 Diferencia valorativa = 16.200 – 17.500 = -1.300 Esa diferencia tendremos que imputarla directamente a patrimonio neto, tal y como hemos expuesto en ejemplos pasados. Negocios y Dirección 236 31/12/201X+1 Pérdidas en activos Inversiones financieras a largo 1.300,00 financieros disponibles para a plazo en instrumentos de la venta (800) patrimonio (250) Ajustes por valoración en 1.300,00 instrumentos financieros (133) Pérdidas en activos a financieros disponibles para la venta (800) 1.300,00 1.300,00 Adicionalmente, como se compran nuevas acciones procedemos a su registro por su valor razonable más los gastos de transacción que será: 18.000 x 3,24 + 670 = 58.990. Inversiones financieras a 58.990,00 largo plazo en instrumentos de patrimonio (250) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 58.990,00 Y como la participación en la empresa es superior a un 20% suponemos que se tiene una influencia significativa sobre la misma de manera que la clasificación inicial como disponible para la venta deja de ser válida y pasa a convertirse en una empresa asociada también a efectos de su contabilización, y no solamente, desde el punto de vista jurídico. Por tanto, procedemos a reclasificar la cuenta (250) Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio a la cuenta (2404) Participaciones a largo plazo en empresas asociadas por el saldo total, es decir, 17.500 – 1.300 + 58.990 = 75.190. Participaciones a largo 75.190,00 plazo en empresas asociadas (2404) Inversiones financieras a largo plazo en a instrumentos de patrimonio (250) 75.190,00 A cierre del ejercicio siguiente, es decir, 31/12/201X+2 tenemos que comparar nuevamente el valor contable de la participación con su importe recuperable. Valor contable = 75.190 Importe recuperable = 84.000 Diferencia = 84.000 – 75.190 = 8.810 Ajuste valorativo reconocido contra patrimonio neto antes de que la participación fuera considerada como empresa asociada = 1.300 En estas circunstancias, como se ha recuperado la inversión procede anular el ajuste negativo realizado en su día contra patrimonio neto y recuperar el valor original de la inversión inicial. Negocios y Dirección 237 31/12/201X+2 Ajustes por valoración en Participaciones a largo plazo 1.300,00 a instrumentos financieros en empresas asociadas (2404) (133) 1.300,00 Sin embargo, aunque el importe recuperable sigue siendo mayor al valor contable una vez efectuada la corrección anterior, no procede realizar ninguna anotación contable por el propio tratamiento que hemos indicado para las inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas en la exposición teórica. Caso: El 31/12/201X+2 se estima que el importe recuperable de la inversión asciende a 74.000. Solución: La solución sería idéntica en todas las anotaciones anteriores excepto al 31/12/201X+2. Valor contable = 75.190 Importe recuperable = 74.000 Diferencia = 74.000 – 75.190 = -1.190 Ajuste valorativo reconocido contra patrimonio neto antes de que la participación fuera considerada como empresa asociada = 1.300 Como el importe recuperable es inferior al valor contable procede realizar una corrección valorativa por la diferencia de 1.190. 31/12/201X+2 Pérdidas por deterioro de Deterioro de valor de valores participaciones y valores representativos de deuda a 1.190,00 a representativos de deuda a largo plazo de empresas largo plazo (696) vinculadas (2944) 1.190,00 EJEMPLO: Participación sucesiva en empresa del grupo con deterioro parte II Vamos a suponer la misma casuística que en el ejemplo inicial anterior pero ahora el precio de cotización de las acciones a cierre de 201X+1 es de 3,69 y los gastos de compra del mismo paquete accionarial son de 670 euros. Vamos a suponer los siguientes casos: Negocios y Dirección 238 Caso: El 31/12/201X+2 se estima que el importe recuperable de la inversión asciende a 74.000. Solución: La contabilización del año 201X+1 es idéntica a la vista en el ejemplo inicial. Como ahora las acciones cotizan a cierre de 201X+1 a un precio distinto tenemos que realizar los cálculos nuevamente para que puedan quedar valoradas a su valor razonable. Valor razonable = 5.000 x 3,69 = 18.450 Valor contable = 17.500 Diferencia = 18.450 – 17.500 = 950 31/12/201X+1 Inversiones financieras a largo Beneficios en activos 950,00 plazo en instrumentos de a financieros disponibles para la patrimonio (250) venta (900) Beneficios en activos 950,00 financieros disponibles para la venta (900) Ajustes por valoración en a instrumentos financieros (133) 950,00 950,00 Y también por la compra del nuevo paquete accionarial por su valor razonable = 18.000 x 3,69 + 670 = 67.090 Inversiones financieras a 67.090,00 largo plazo en instrumentos de patrimonio (250) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 67.090,00 Y por la reclasificación como empresa asociada por el saldo de: 17.500 + 950 + 67.090 = 85.540 euros. Participaciones a largo 85.540,00 plazo en empresas asociadas (2404) Inversiones financieras a largo plazo en a instrumentos de patrimonio (250) 85.540,00 A cierre de 201X+2 la situación es la siguiente: Valor contable = 85.540 Importe recuperable = 74.000 Ajuste valorativo reconocido contra patrimonio neto antes de que la participación fuera considerada como empresa asociada = 950. Negocios y Dirección 239 La inversión ha sufrido una deterioro de 74.000 – 85.540 = -11.540, que tenemos que reconocer, pero como previamente a que fuese considerada una empresa asociada existía una corrección valorativa por 950, primeramente procedemos a su compensación. 31/12/201X+2 Ajustes por valoración en Participaciones a largo plazo en 950,00 a instrumentos financieros (133) empresas asociadas (2404) 950,00 Y seguidamente, por la diferencia de 11.540 – 950 = 10.590 dotamos un deterioro. Pérdidas por deterioro de participaciones y valores 10.590,00 representativos de deuda a largo plazo (696) Deterioro de valor de valores representativos de deuda a a largo plazo de empresas vinculadas (2944) 10.590,00 Caso: El 31/12/201X+2 se estima que el importe recuperable de la inversión asciende a 86.000 Solución: A cierre de 201X+2 la situación es la siguiente: Valor contable = 85.540 Importe recuperable = 86.000 Ajuste valorativo reconocido contra patrimonio neto antes de que la participación fuera considerada como empresa asociada = 950. Como el importe recuperable es superior al valor contable de la inversión, por el propio tratamiento que recibe este tipo de inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas no procede revalorización a cierre de ejercicio según su importe recuperable, por lo que no procede realizar ningún tipo de anotación contable. EJEMPLO: Cálculo de plusvalía Una empresa toma el 60% del accionariado de otra empresa que presenta la siguiente situación patrimonial con fecha 30/03/201X+1 en la cual se lleva a cabo la transacción. Construcciones Maquinaria Clientes Banco c/c Total 250.000 50.000 25.000 3.000 328.000 Capital social Reservas Deudas a largo plazo Deudas a largo corto Total 190.000 80.000 30.000 28.000 328.000 Negocios y Dirección 240 Para la determinación del precio de compra se ha tenido en cuenta que las construcciones fueron tasadas en esa fecha por 266.000 euros. La empresa participada compró una nueva nave pagando por ella 110.000 euros el 30/06/201X+1. A cierre de 201X+1 se sabe que las construcciones iniciales tienen un valor de mercado de 277.000 y que la nave podría ser vendida por 123.000 euros. El beneficio obtenido por la empresa participada en el año 201X+1 es de 65.000 euros. El 30/11/201X+2 se procede a la venta del total de las acciones por un importe de 199.000 euros. Solución: Cuando se toma la participación en la empresa primeramente calculamos el valor del patrimonio neto considerando las plusvalías tácitas existentes. Patrimonio neto a 30/03/201X+1 = 190.000 + 80.000 = 270.000 Plusvalía de las construcciones = 266.000 – 250.000 = 16.000 Patrimonio neto corregido a 30/03/201X+1 = 270.000 + 16.000 = 286.000 Coste de la participación de la empresa = 286.000 x 60% = 171.600 30/03/201X+1 Participaciones a largo plazo Bancos e instituciones de 171.600,00 en empresas del grupo a crédito c/c vista, euros (2403) (572) 171.600,00 A cierre de 20X+1 tenemos que contemplar la situación patrimonial de la empresa participada y la revalorización de los activos. Plusvalía de las construcciones iniciales = 277.000 – 250.000 = 27.000 Plusvalía de las construcciones adquiridas el 30/06/201X+1 = 123.000 – 110.000 = 13.000 Patrimonio neto = 190.000 + 80.000 + 65.000 = 335.000 Patrimonio neto corregido = 335.000 + 27.000 + 13.000 = 375.000 Valor contable de la participación = 171.600 Sin embargo, no podemos comparar el valor contable de la participación con el 60% del patrimonio neto corregido porque en éste hemos incorporado el efecto de la revalorización del inmueble que existía en el momento de la compra y también el correspondiente al inmueble que se adquirió con posterioridad. Por tanto, la única plusvalía tácita a considerar es de aquellos elementos que existían justamente en el momento de la compra, de manera que tenemos que aislar ese efecto. Negocios y Dirección 241 Patrimonio neto corregido a considerar = 335.000 + 27.000 = 362.000 Valor de la participación de la empresa = 362.000 x 60% = 217.200 Como el valor de la participación de la empresa es superior a su valor contable no procede realizar ningún tipo de anotación contable puesto que no existe deterioro valorativo. Por la venta de la participación el 30/11/201X+2 tenemos que se ha generado un resultado de 199.000 – 171.600 = 27.400. 30/11/201X+2 Bancos e instituciones de Participaciones a largo plazo 199.000,00 crédito c/c vista, euros a en empresas del grupo (572) (2403) Beneficios en valores representativos de deuda a a largo plazo, empresas del grupo (7660) 171.600,00 27.400,00 7.3.6 Activos financieros disponibles para la venta Esta cartera se define por exclusión de todas las anteriores, es decir, se trata de instrumentos financieros que bien pueden ser acciones, siempre y cuando no sea una inversión del grupo (multigrupo o asociada), o títulos de renta fija (no mantenidos hasta el vencimiento), respecto a los cuales no exista un plan de venta a corto plazo definido pero se encuentren disponibles para su venta. Se valorarán inicialmente por su valor razonable, que salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, el cual equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada o a entregar, incrementado por los costes de transacción directamente atribuibles. A diferencia de los activos financieros mantenidos para negociar, aquí sí se consideran los gastos de la transacción como un mayor coste del elemento. Formará parte de la valoración inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares que, en su caso, se hubiesen adquirido. Con posterioridad se valorarán según su valor razonable (sin excluir los costes de venta), reconociéndose los incrementos o decrementos de valor en la correspondiente cuenta donde se encuentre reflejado el activo y siendo su contrapartida directamente el patrimonio de la empresa, es decir, una cuenta de neto. A diferencia de los activos financieros mantenidos para negociar no llevamos a resultados esas diferencias valorativas, si no directamente contra patrimonio neto. En sentido económico estricto el efecto es el mismo de cara a cuantificar la riqueza de la empresa, pero cualitativamente no lo es, puesto que en un caso estamos afectando la cuenta Negocios y Dirección 242 de pérdidas y ganancias asemejando las diferencias como realizadas, y llevando posteriormente su saldo a patrimonio neto, y cuando se trata de un activo financiero disponible para la venta, cualquier modificación en su valoración posterior la reconocemos contra el neto de la empresa. Si procede, también, se reconocerán tanto los intereses explícitos como los implícitos, imputándose a resultados conforme al tipo de interés efectivo. A fecha de cierre de ejercicio se ha de comprobar si existe deterioro valorativo del activo financiero, es decir, para el caso de los títulos de renta fija conocer si existe alguna circunstancia que pueda impedir o retrasar el cobro de los flujos de caja a los cuales se tiene derecho, y para el caso de los activos financieros disponibles para la venta si existe un descenso prolongado o significativo de su valor razonable (el cual se interpreta que se produce cuando la caída sea superior a un 40% o dure más de un año y medio en esa situación), sin haberse recuperado. El importe del deterioro a reconocer será la diferencia entre su coste o coste amortizado menos, en su caso, cualquier corrección previamente existente, y el valor razonable en el momento en que se efectúe la valoración. Ese deterioro se reconocerá directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias. Si en ejercicios posteriores se incrementase el valor razonable, en primer lugar, se revertirá los deterioros reconocidos llevándolos contra pérdidas y ganancias y si el incremento del valor razonable fuese aún mayor, entonces la diferencia se llevará directamente contra patrimonio neto. EJEMPLO: Acciones adquiridas sin un plan de venta predefinido Una empresa adquiere el 3 de septiembre de 201X en bolsa 4.000 acciones de un banco cuando cotizan a 4,21 € por título sin considerar un horizonte temporal definido, a priori, para su inversión. El agente intermediario cobra unas comisiones del 230 €. Este supuesto es prácticamente idéntico al visto para el apartado de las inversiones mantenidas para negociar. Vamos a suponer los siguientes casos: Caso: Al cierre del año las acciones cotizan a 5,07 € por título, y son vendidas el 12 de febrero de 201X+1 a 4,92 € por título. Solución: En el momento de la compra valoramos los títulos adquiridos por su valor razonable que es el valor razonable de la contraprestación entregada, que entendemos se corresponde con el precio pagado en la transacción. El no tener un horizonte temporal definido para la inversión significa que la empresa no ha adquirido las acciones con una finalidad especulativa, pero tampoco puede ser considerada Negocios y Dirección 243 como una inversión en empresa del grupo o similar por no cumplir los requisitos establecidos, por lo que la clasificaremos como un instrumento disponible para su venta a efectos valorativos. Por tanto, los gastos iniciales de compra son un mayor valor del activo financiero al cual le hemos aplicado el valor razonable. Así, el importe a considerar en la compra será: 4.000 x 4,21 + 230 = 17.070€ También, la cuenta a emplear no será la (540), si no la (250). 03/09/201X Inversiones financieras a 17.070,00 largo plazo en instrumentos de patrimonio (250) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 17.070,00 Cuando llega el cierre de ejercicio tenemos que comparar el valor contable de la inversión con su valor razonable. Valor contable: 17.070€ Valor razonable: 4.000 x 5,07 = 20.280€ El valor de la inversión se ha incrementado en 20.280 - 17.070 = 3.210 € por el aumento experimentado en la cotización de mercado. Se trata de un beneficio no materializado, pero al formar parte los títulos de una cartera de disponible para la venta lo reconoceremos directamente en patrimonio neto a través de la cuenta (133), sin incluirlo previamente en el estado de resultados (a diferencia del tratamiento realizado cuando la inversión era considerada como mantenida para negociar). 31/12/201X Inversiones financieras a largo Beneficios en activos 3.210,00 plazo en instrumentos de a financieros disponibles para patrimonio (250) la venta (900) 3.210,00 Sin embargo, no todo el incremento es aumento de la riqueza de la empresa, si no que se genera una diferencia temporaria imponible correspondiente a un beneficio sobre el cual tendrá que pagar en el futuro cuando se enajenen las acciones. 1.123,50 Impuesto diferido (8301) Pasivos por diferencias a temporarias imponibles (479) 1.123,50 Y posteriormente, las cuentas de los grupos 8 y 9 se tienen que saldar contra cuentas de patrimonio neto. En este caso contra la (133) Ajustes por valoración en instrumentos financieros. Negocios y Dirección 244 Beneficios en activos 3.210,00 financieros disponibles para la venta (900) Ajustes por valoración en a instrumentos financieros (133) 2.086,50 a Impuesto diferido (8301) 1.123,50 Al año siguiente cuando se venden las acciones el 12 de febrero primeramente tenemos que valorar las acciones a su valor razonable, que en este caso, será el precio de venta. Valor contable: 20.280 € Valor razonable: 4.000 x 4,92 = 19.680 € La diferencia entre ambos valores, 19.680 - 20.280 = -600 € la reconocemos ajustando la valoración de los títulos. 12/02/201X+1 Inversiones financieras a largo Pérdidas en activos financieros 600,00 a plazo en instrumentos de disponibles para la venta (800) patrimonio (250) 600,00 En este caso, no es preciso haber realizado el asiento anterior con la cuenta (8301) Impuesto diferido porque ya se materializa el resultado y en consecuencia se devenga el impuesto de sociedades para esta operación. Seguidamente, damos de baja el activo financiero por la venta. Bancos e instituciones de 19.680,00 crédito c/c vista, euros (572) Inversiones financieras a a largo plazo en instrumentos de patrimonio (250) 19.680,00 Y reconocemos el resultado final de la operación que será la diferencia entre el importe de venta (19.680), menos el valor en libros antes del ajuste de la venta (20.280), y teniendo en cuenta el saldo contemplado en la cuenta (133) Ajustes por valoración en instrumentos financieros (3.210). Resultado de la venta = 19.680 – 20.280 + 3.210 = 2.610 Este resultado tenemos que reconocerlo a través del siguiente asiento en la cuenta (7632) Beneficios de disponibles para la venta. Transferencia de beneficios en activos 2.610,00 financieros disponibles para la venta (802) a Beneficios de disponibles para la venta (7632) 2.610,00 Negocios y Dirección 245 Y tenemos que eliminar la anotación realizada el ejercicio anterior correspondiente al diferimiento del impuesto de sociedades. Pasivos por diferencias 1.123,50 temporarias imponibles (479) a Impuesto diferido (8301) 1.123,50 Y tenemos que cuadrar, adicionalmente, todas las cuentas de los grupos 8 y 9 contra la (133) Ajustes por valoración en instrumentos financieros. Ajustes por valoración en 2.086,50 instrumentos financieros (133) Transferencia de beneficios en activos a financieros disponibles para la venta (802) 2.610,00 1.123,50 Impuesto diferido (8301) Pérdidas en activos a financieros disponibles para la venta (800) 600,00 Al igual que ocurría en el caso de que la inversión fuese clasificada como activo financiero mantenido para negociar, el resultado de la operación final es el mismo. Téngase en cuenta que los costes de transacción fueron reconocidos como gastos en el año 201X para el caso de las inversiones mantenidas para negociar y que para las inversiones disponibles para la venta formaron mayor valor de la inversión, por lo que el efecto económico total es idéntico. Sin embargo, contablemente han sido llevados a resultados en tiempo y forma diferentes, al igual que el resultado reconocido a cierre de 201X en la cuenta de resultados para el caso de mantenidos para negociar y llevado directamente contra patrimonio neto para el caso de disponible para la venta. Caso: Al cierre del año las acciones han caído hasta 3,93 € por título, y son vendidas el 12 de febrero de 201X+1 a 4,53 € por título Solución: Suponemos en este caso que no existe efecto fiscal por simplicidad operativa. El asiento de la compra no cambia respecto al caso visto inicialmente, pero al cierre del ejercicio la situación es la siguiente: Valor contable: 17.070€ Valor razonable: 4.000 x 3,93 = 15.720€ Como el valor de la inversión ha descendido en 15.720 - 17.070 = - 1.350€, tenemos que valorar nuestras acciones al nuevo precio de mercado y reconocer la diferencia directamente Negocios y Dirección 246 en la cuenta de resultados a pesar de no encontrarse materializada, es decir, que no hayamos aún vendido los títulos. 31/12/201X Pérdidas en activos 1.350,00 financieros disponibles para la venta (800) Inversiones financieras a largo a plazo en instrumentos de patrimonio (250) 1.350,00 Y por el traspaso a la cuenta de patrimonio neto: Ajustes por valoración en 1.350,00 instrumentos financieros (133) Pérdidas en activos a financieros disponibles para la venta (800) 1.350,00 Cuando llega el momento de la venta primeramente tenemos que valorar las acciones a su valor razonable ajustándolas respecto a la última valoración contable realizada. Valor contable: 15.270€ Valor razonable: 4.000 x 4,53 = 18.120€ El valor de la inversión se ha incrementado 18.120 - 15.270 = 2.850 12/02/201X+1 Inversiones financieras a largo Beneficios en activos financieros 2.850,00 plazo en instrumentos de a disponibles para la venta (900) patrimonio (250) 2.850,00 Seguidamente, damos de baja el activo financiero por la venta. Bancos e instituciones de 18.120,00 crédito c/c vista, euros (572) Inversiones financieras a a largo plazo en instrumentos de patrimonio (250) 18.120,00 Y reconocemos el resultado final de la operación. Resultado = 18.120 – 15.270 – 1.350 = 1.500 Transferencia de beneficios en activos financieros Beneficios de disponibles 1.500,00 a disponibles para la venta para la venta (7632) (802) 1.500,00 Negocios y Dirección 247 E igualmente saldamos las cuentas de los grupos 8 y 9 contra la (133) Ajustes por valoración en instrumentos financieros. Beneficios en activos 2.850,00 financieros disponibles para la venta (900) Transferencia de beneficios en activos a financieros disponibles para la venta (802) 1.500,00 Ajustes por valoración en a instrumentos financieros (133) 1.350,00 EJEMPLO: Valor de renta fija mantenido clasificado como disponible para la venta Se adquieren 100 obligaciones al 92%, de 200 euros de valor nominal, en la emisión realizada por una empresa el 1 de julio de 201X+1. Como no existe prima de rescate los títulos abonan un 5% de interés anual pagadero por años vencidos. Los gastos de compra ascienden a 300 euros. La empresa ha acudido a la emisión inicial y aunque no esperará al vencimiento de las obligaciones dentro de 8 años, sí que tiene la intención de aprovecharse durante un tiempo no determinado del buen interés que abonan. Al 31/12/201X+1 los títulos cotizan a 18.100. Con fecha 30 de noviembre de 201X+2 se procede a la venta obteniendo un total de 23.000 euros. Solución: En primer lugar tenemos que calcular el tipo de interés efectivo al cual resulta la operación que si bien, en el momento inicial se ha decidido que no se mantendrá hasta vencimiento, tampoco se conoce hasta cuando se mantendrá. Sin embargo, tenemos que calcular el tipo de interés efectivo para imputar, durante el tiempo que permanezca en cartera, los rendimientos efectivos derivados de la inversión efectivamente realizada. Periodo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Pago -18.700 Cobro 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 21.000,00 Flujo de caja -18.700,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 21.000,00 Negocios y Dirección 248 De donde se obtiene que el tipo de interés efectivo es del 6,048754%. Cuando se adquieren los títulos se valoran por su valor razonable que será el precio pagado en la transacción más los gastos iniciales por tratarse de una inversión disponible para la venta, es decir, un total de 200 x 100 x 92% + 300 = 18.700. 01/07/201X+1 Bancos e instituciones de Valores representativos de 18.700,00 a crédito c/c vista, euros deuda a largo plazo (251) (572) 18.700,00 Cuando llega el cierre de ejercicio tenemos que reconocer tanto el interés devengado de la siguiente forma: Interés efectivo devengado entre el 01/07/201X+1 y 31/12/201X+1 = 18.700 x (1 + 6,048754%)^(6/12) – 18.700 = 557,26 Interés nominal devengado entre el 01/07/201X+1 y 31/12/201X+1 = 200 x 100 x 5% x 6/12 = 500 Diferencia de valoración = 557,26 – 500 = 57,26 31/12/201X+1 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores 500,00 a inversiones financieras (546) representativos de deuda (761) 57,26 557,26 Valores representativos de deuda a largo plazo (251) Ahora tenemos que valorar el activo conforme a su valor razonable que a fecha de cierre de ejercicio es de 18.100 mientras que se encuentran contabilizados por 18.700 + 557,26 = 19.257,26. Por tanto, tenemos una diferencia de valoración de = 18.100 – 19257,26 = -1.157,26 1.157,26 Pérdidas en activos financieros disponibles para la venta (800) a Valores representativos de deuda a largo plazo (251) 1.157,26 Y traspasamos el importe de la pérdida a patrimonio neto mediante el siguiente asiento: Ajustes por valoración en 1.157,26 instrumentos financieros (133) Pérdidas en activos a financieros disponibles para la venta (800) 1.157,26 Negocios y Dirección 249 Al año siguiente cuando llega el momento del cobro del interés, previamente reconocemos el ingreso correspondiente. Interés efectivo devengado entre el 31/12/201X+1 y el 01/07/201X+2 = 19.257,26 x (1 + 6,048754%)^(6/12) – 19.257,26 = 573,86 Interés nominal devengado entre el 31/12/201X+1 y el 01/07/201X+2 = 200 x 100 x 5% x 6/12 = 500 Diferencia de valoración = 573,86 – 500 = 73,86 01/07/201X+2 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores 500,00 a inversiones financieras (546) representativos de deuda (761) 73,86 573,86 Valores representativos de deuda a largo plazo (251) Y por el cobro del interés una vez descontada la retención de Hacienda (1.000 x 21% = 210): Bancos e instituciones de 790,00 crédito c/c vista, euros (572) Intereses a corto plazo de a inversiones financieras (546) 1.000,00 Hacienda Pública, 210,00 retenciones y pagos a cuenta (473) Cuando llega el momento de la venta procedemos primeramente a reconocer los intereses devengados desde la última vez que se han cobrado. Interés efectivo devengado entre el 01/07/2101X+2 y el 30/11/201X+2 = (18.700 + 73,86) x (1 + 6,048754%)^(5/12) – (18.700 + 73,86) = 498,20 Interés nominal devengado entre el 01/07/2101X+2 y el 30/11/201X+2 = 200 x 100 x 5% x 5/12 = 416,67 Diferencia de valoración = 498,20 – 416,67 = 81,53 30/11/201X+2 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores 416,67 a inversiones financieras (546) representativos de deuda (761) 81,53 498,20 Valores representativos de deuda a largo plazo (251) Negocios y Dirección 250 Y también tenemos que valorar el activo conforme a su valor razonable. Valor razonable = 21.058 Valor contable = 18.700 – 1.157,26 + 73,86 + 498,20 = 18.114,8 Resultado de la venta = 21.058 – 18.114,80 = 2.943,20 Bancos e instituciones de 21.058,00 crédito c/c vista, euros (572) a Valores representativos de deuda a largo plazo (251) Intereses a corto plazo de a inversiones financieras (546) Beneficios en participaciones y valores representativos de deuda (766) 17.698,13 416,67 2.943,20 Tenemos que imputar a resultados la pérdida reconocida en el patrimonio neto a cierre de ejercicio del año anterior. Pérdidas en participaciones y valores 1.157,26 representativos de deuda (666) Transferencia de pérdidas de activos financieros a disponibles para la venta (902) 1.157,26 Transferencia de pérdidas Ajustes por valoración en de activos financieros 1.157,26 a instrumentos financieros disponibles para la venta (133) (902) 1.157,26 7.4 Reclasificación de activos financieros Aunque los activos financieros han de ser clasificados a efectos de su valoración contable en las diferentes carteras comentadas anteriormente, la Norma de Registro y Valoración número 9 del Plan General de Contabilidad permite, tal y como se expone seguidamente, ciertos traspasos entre categorías de carteras. Estas reglas se encuentran orientadas a que las empresas, atendiendo a sus verdaderas intenciones y situación de los activos financieros, recojan en sus estados financieros la clasificación más fidedigna posible y reflejen en todo momento la imagen fiel de su patrimonio. Como puede buenamente pensarse, la discrecionalidad es muy alta, por eso se imponen limitaciones y restricciones contables que limiten comportamientos aleatorios a conveniencia, lo cual iría, evidentemente, en contra de la finalidad última de la contabilidad. Negocios y Dirección 251 Como se verá posteriormente en los ejemplos, la mayor dificultad consistirá en el seguimiento y tratamiento relativo a las diferencias valorativas asignadas a los diferentes activos financieros cuando forman parte de una cartera o de otra. La empresa no podrá reclasificar ningún activo financiero incluido inicialmente en la categoría de mantenidos para negociar o a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias, a otras categorías, ni de éstas a aquéllas, salvo cuando proceda calificar al activo como inversión en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo o asociadas. No se podrá clasificar o tener clasificado ningún activo financiero en la categoría de inversiones mantenidas hasta el vencimiento si en el ejercicio a que se refieren las cuentas anuales o en los dos precedentes, se han vendido o reclasificado activos incluidos en esta categoría por un importe que no sea insignificante en relación con el importe total de la categoría de inversiones mantenidas hasta el vencimiento, salvo aquéllas que correspondan a ventas o reclasificaciones: - Muy próximas al vencimiento, o - Que hayan ocurrido cuando la empresa haya cobrado la práctica totalidad del principal, o - Atribuibles a un suceso aislado, fuera del control de la empresa, no recurrente y que razonablemente no podía haber sido anticipado por la empresa. Cuando dejase de ser apropiada la clasificación de un activo financiero como inversión mantenida hasta el vencimiento, como consecuencia de un cambio en la intención o en la capacidad financiera de la empresa o por la venta o reclasificación de un importe que no sea insignificante según lo dispuesto en el párrafo anterior, dicho activo, junto con el resto de activos financieros de la categoría de inversiones mantenidas hasta el vencimiento, se reclasificarán a la categoría de disponibles para la venta y se valorarán por su valor razonable. La diferencia entre el importe por el que figure registrado y su valor razonable se reconocerá directamente en el patrimonio neto de la empresa y se aplicarán las reglas relativas a los activos disponibles para la venta. Si como consecuencia de un cambio en la intención o en la capacidad financiera de la empresa, o si pasados dos ejercicios completos desde la reclasificación de un activo financiero de la categoría de inversión mantenida hasta el vencimiento a la de disponible para la venta, se reclasificase un activo financiero en la categoría de inversión mantenida hasta el vencimiento, el valor contable del activo financiero en esa fecha se convertirá en su nuevo coste amortizado. Cualquier pérdida o ganancia procedente de ese activo que previamente se hubiera reconocido directamente en el patrimonio neto se mantendrá en éste y se reconocerá en la cuenta de pérdidas y ganancias a lo largo de la vida residual de la inversión mantenida hasta el vencimiento, utilizando el método del tipo de interés efectivo. Negocios y Dirección 252 Cuando la inversión en el patrimonio de una empresa del grupo, multigrupo o asociada deje de tener tal calificación, la inversión que, en su caso, se mantenga en esa empresa se valorará de acuerdo con las reglas aplicables a los activos financieros disponibles para la venta. EJEMPLO: Reclasificación de activo mantenido hasta el vencimiento a activo disponible para la venta Una empresa acude a la emisión de obligaciones realizada por otra sociedad comprando 300 títulos de 100 euros de valor nominal emitidos con un descuento del 10% el 30 de marzo de 201X+1. Las obligaciones abonan un interés nominal anual de 6% pagadero por semestres vencidos. Los gastos de compra ascienden a 500 euros. La intención de la empresa es de mantener la inversión hasta su vencimiento el 30/06/201X+5. A cierre del ejercicio 201X+1 debido a las repentinas necesidades de liquidez se estudia vender los títulos en el mercado cuando cotizan a 97,92 euros/obligación. Al año siguiente, inmediatamente después del cobro del cupón procede a la venta de las obligaciones a 101,32 euros/título. Solución: Cuando la empresa acude a la emisión en primer lugar contabilizamos la compra registrándola por su valor razonable que será el precio de la transacción el cual equivaldrá a la contraprestación entregada más los costes adicionales necesarios. Como existe una prima de emisión del 10% los títulos se emiten al 90% de su nominal es decir 100 X 90% = 90 euros por obligación. Así, el valor razonable será = 300 x 100 x 90 + 500 = 27.500 30/03/201X+1 Valores representativos de Bancos e instituciones de 27.500,00 a deuda a largo plazo (251) crédito c/c vista, euros (572) 27.500,00 Cuando transcurren 6 meses tenemos que reconocer el interés devengado para lo cual, como bien sabemos, tenemos que conocer el tipo de interés efectivo al cual resulta la operación. Tipo de interés nominal anual capitalizable por semestres = 6% Tipo de interés semestral = 6% / 2 = 3% Cupón semestral = 300 x 100 x 3% = 900 27.500 = 900 a(8;tie) + 30.000 / (1+tie)^8 Tipo de interés efectivo semestral de la operación = 4,25057% Negocios y Dirección 253 Interés efectivo semestral = 27.500 x 4,25057% = 1.168,91 La diferencia entre los dos tipos de interés, efectivo y nominal, es el incremento del coste amortizado por importe de 1.168,91 – 900 = 268,91. 30/09/201X+1 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores 900,00 a inversiones financieras (546) representativos de deuda (761) 268,91 1.168,91 Valores representativos de deuda a largo plazo (251) Por el cobro del cupón: Bancos e instituciones de 711,00 crédito c/c vista, euros (572) Hacienda Pública, 189,00 retenciones y pagos a cuenta (473) Intereses a corto plazo de a inversiones financieras (546) 900,00 0,00 Por el devengo nuevamente a cierre de 201X+1 de los intereses desde el último cobro y por la valoración de la obligación por su coste amortizado realizamos los siguientes cálculos. Cupón devengado = 900 x 3/6 = 450 Interés efectivo devengado = (27.500 + 268,91) x (1 + 4,25057%)^(3/6) – (27500 + 268,91) = 584,03 La diferencia entre los dos tipos de interés, efectivo y nominal, es el incremento del coste amortizado por importe de 584,03 – 450 = 134,03 31/12/201X+1 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores 450,00 a inversiones financieras (546) representativos de deuda (761) 134,03 584,03 Valores representativos de deuda a largo plazo (251) Como la empresa ha decidido reclasificar la inversión como disponible para la venta tenemos que conocer cuál es su valor razonable a cierre de ejercicio a efectos de su nueva valoración contable y reconocer la diferencia conforme al tratamiento establecido para la nueva categoría en la que se reclasifica. Negocios y Dirección 254 Valor razonable a 31/12/201X+1 = 300 x 97,92 = 29.376 Valor contable = 27.500 + 268,91 + 584,03 = 28.352,94 Diferencia = 29.376 – 28.352,94 = 1.023,06 1.023,06 Beneficios en activos Valores representativos de a financieros disponibles deuda a largo plazo (251) para la venta (900) 1.023,06 Y por el traspaso a patrimonio neto: Beneficios en activos 1.023,06 financieros disponibles para la venta (900) Ajustes por valoración en a instrumentos financieros (133) 1.023,06 Al año siguiente previo a la venta tenemos que reconocer los intereses, valorar a valor razonable la inversión y cobrar. Interés efectivo devengado entre el 30/09/201X+1 y el 31/03/201X+2 = (27.500 + 268,91) x 0,0425057 = 1.180,34 Interés efectivo devengado entre el 30/09/201X+1 y el 31/12/201X+1 = 584,03 Diferencia de interés efectivo devengado a reconocer el 31/03/201X+2 = 1.180,34 – 584,03 = 596,31 Cupón semestral = 900 Cupón semestral devengado entre el 31/12/201X+1 y el 31/03/201X+2 = 450 Incremento coste amortizado a reconocer a 31/03/201X+2 = 596,31 -450 = 146,31 31/03/201X+2 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores 450,00 a inversiones financieras (546) representativos de deuda (761) 146,34 596,31 Valores representativos de deuda a largo plazo (251) Por el cobro del cupón: Bancos e instituciones de 711,00 crédito c/c vista, euros (572) Hacienda Pública, 189,00 retenciones y pagos a cuenta (473) Intereses a corto plazo de a inversiones financieras (546) 900,00 Negocios y Dirección 255 Por la valoración de la inversión a valor razonable en el momento de la venta: Valor contable = 27.500 + 268,91 + 1.025,06 = 28.793,97 Valor razonable a 31/03/201X+2 = 300 x 101,32 = 30.396 Diferencia = 30.396 – 28.793,67 = 1.602,33 Beneficios en activos Valores representativos de 1.602,33 a financieros disponibles deuda a largo plazo (251) para la venta (900) 1.602,33 Por la venta: Bancos e instituciones de 28.793,97 crédito c/c vista, euros (572) a Valores representativos de deuda a largo plazo (251) 28.793,97 Por el reconocimiento de la ganancia derivada de la venta: Transferencia de beneficios en activos 2.627,39 financieros disponibles para la venta (802) a Beneficios de disponibles para la venta (7632) 2.627,39 Beneficios en activos 1.023,06 financieros disponibles para la venta (900) Transferencia de beneficios en activos financieros a disponibles para la venta (802) 2.627,39 Ajustes por valoración en 1.604,33 instrumentos financieros (133) EJEMPLO: Reclasificación de activo disponible para la venta a activo mantenido hasta el vencimiento. El 01/01/201X+1 se compra una obligación de 50.000 euros nominales (emitida al 100%). El vencimiento es el 01/01/201X+5 y devenga un cupón anual de 3.000 euros. La obligación cotiza a cierre de 201X+1 al 109% de su nominal. Nada más cobrar el primer cupón, debido a la buena rentabilidad que otorga la inversión, la empresa ha decidido mantenerla hasta su vencimiento. Negocios y Dirección 256 Solución: Por la compra de la obligación a su valor razonable: 01/01/201X+1 Bancos e instituciones de Valores representativos de 50.000,00 a crédito c/c vista, euros deuda a largo plazo (251) (572) 50.000,00 Cuando llega el cierre de ejercicio tenemos que reconocer el interés devengado durante 201X+1 que asciende a 3.000 euros. 31/12/201X+1 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores 3.000,00 a inversiones financieras (546) representativos de deuda (761) 3.000,00 Como se trata de un título disponible para la venta tenemos que valorarlo a su valor razonable y por comparación con su valor contable efectuaremos una corrección contra patrimonio neto. Valor contable de la inversión = 50.000 + 3.000 = 53.000 Valor razonable = 50.000 x 109% = 54.500 Diferencia de valoración = 54.500 – 53.000 = 1.500 Beneficios en activos Valores representativos de 1.500,00 a financieros disponibles deuda a largo plazo (251) para la venta (900) Beneficios en activos 1.500,00 financieros disponibles para la venta (900) Ajustes por valoración en a instrumentos financieros (133) 1.500,00 1.500,00 Cuando a comienzos del 201X+2 cobramos el cupón: Bancos e instituciones de 2.370,00 crédito c/c vista, euros (572) Hacienda Pública, 630,00 retenciones y pagos a cuenta (473) Intereses a corto plazo de a inversiones financieras (546) 3.000,00 Es precisamente en ese momento cuando la empresa decide reclasificar la inversión de disponible para la venta a la cartera de mantenida hasta vencimiento. A consecuencia de ello, tenemos que efectuar una serie de cálculos financieros encaminados a imputar conforme al Negocios y Dirección 257 tipo de interés efectivo el ajuste valorativo que sufrió la obligación cuando tenía la consideración de disponible para la venta. El tipo de interés efectivo lo calculamos igualando el valor contable de la inversión en relación a los flujos de capital que se derivan de la misma desde el día en que se produce la reclasificación hasta su final vencimiento. Valor en libros de la inversión a 01/01/201X+2 = 50.000 + 1.500 = 51.500 51.500 = 3.000 a(3; tie) + 50.000/(1+tie)^3 Tipo de interés efectivo = 4,90043% Y elaboramos el siguiente cuadro: Fecha 01/01/201X+2 01/01/201X+3 01/01/201X+4 01/01/201X+5 Capital pendiente al inicio Interés efectivo Interés Imputación 51.500,00 2.523,72 3.000,00 51.023,72 2.500,38 3.000,00 50.524,10 2.475,90 3.000,00 50.000,00 -476,28 -499,62 -524,10 Así, cuando llega el cierre del año 201X+2 tenemos que reconocer los intereses devengados y ajustar el valor contable de la inversión. 31/12/201X+2 Intereses a corto plazo de Ingresos de valores 3.000,00 a inversiones financieras (546) representativos de deuda (761) a Valores representativos de deuda a largo plazo (251) 2.523,72 476,28 Como hemos ajustado la valoración de la obligación correspondiente a la imputación financiera, conforme al tipo de interés efectivo, del ajuste previamente realizado en el año anterior cuando tenía la calificación de disponible para la venta tenemos que imputar dicha diferencia a resultados y ajustar seguidamente el patrimonio neto. 476,28 Pérdidas de disponibles para la venta (6632) Transferencia de pérdidas de activos financieros 476,28 disponibles para la venta (902) Transferencia de pérdidas de activos financieros a disponibles para la venta (902) 476,28 Ajustes por valoración en a instrumentos financieros (133) 476,28 Negocios y Dirección 258 Esta sería la dinámica de contabilización a seguir el resto de años de tal forma que si nos fijamos en el cuadro anterior de imputación financiera, el valor final al cual queda registrado en contabilidad sería de 50.000 euros, que coincide justamente con el cobro referido a la recuperación de la inversión conforme a las características de la emisión planteada en el ejemplo. Si bien es cierto que 01/01/201X+4 se habría producido una reclasificación por importe de 50.524,10 euros, una vez efectuada la imputación devengada en el año anterior, de la cuenta (251) Valores representativos de deuda a largo plazo a la (541) Valores representativos de deuda a corto plazo. 01/01/201X+5 Bancos e instituciones de Valores representativos de 50.000,00 crédito c/c vista, euros a deuda a corto plazo (541) (572) 50.000,00 7.5 Baja de activos financieros Conforme a lo señalado en el Marco Conceptual, en el análisis de las transferencias de activos financieros se debe atender a la realidad económica y no solo a su forma jurídica ni a la denominación de los contratos. La empresa dará de baja un activo financiero, o parte del mismo, cuando expiren o se hayan cedido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, siendo necesario que se hayan transferido de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, en circunstancias que se evaluarán comparando la exposición de la empresa, antes y después de la cesión, a la variación en los importes y en el calendario de los flujos de efectivo netos del activo transferido. Se entenderá que se han cedido de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo financiero cuando su exposición a tal variación deje de ser significativa en relación con la variación total del valor actual de los flujos de efectivo futuros netos asociados con el activo financiero (tal como las ventas en firme de activos, las cesiones de créditos comerciales en operaciones de “factoring” en las que la empresa no retenga ningún riesgo de crédito ni de interés, las ventas de activos financieros con pacto de recompra por su valor razonable y las titulizaciones de activos financieros en las que la empresa cedente no retenga financiaciones subordinadas ni conceda ningún tipo de garantía o asuma algún otro tipo de riesgo). Si la empresa no hubiese cedido ni retenido sustancialmente los riesgos y beneficios, el activo financiero se dará de baja cuando no hubiese retenido el control del mismo, situación que se determinará dependiendo de la capacidad del cesionario para transmitir dicho activo. Si la empresa cedente mantuviese el control del activo, continuará reconociéndolo por el importe al que la empresa esté expuesta a las variaciones de valor del activo cedido, es decir, por su implicación continuada, y reconocerá un pasivo asociado. Negocios y Dirección 259 Cuando el activo financiero se dé de baja, la diferencia entre la contraprestación recibida neta de los costes de transacción atribuibles, considerando cualquier nuevo activo obtenido menos cualquier pasivo asumido, y el valor en libros del activo financiero, más cualquier importe acumulado que se haya reconocido directamente en el patrimonio neto, determinará la ganancia o la pérdida surgida al dar de baja dicho activo, y formará parte del resultado del ejercicio en que ésta se produce. Los criterios anteriores también se aplicarán en las transferencias de un grupo de activos financieros o de parte del mismo. La empresa no dará de baja los activos financieros y reconocerá un pasivo financiero por un importe igual a la contraprestación recibida, que se tratará con posterioridad de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 3 de esta norma, en las cesiones de activos financieros en las que haya retenido sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, tales como en el descuento de efectos, el “factoring con recurso” , las ventas de activos financieros con pacto de recompra a un precio fijo o al precio de venta más un interés y las titulizaciones de activos financieros en las que la empresa cedente retenga financiaciones subordinadas u otro tipo de garantías que absorban sustancialmente todas las pérdidas esperadas. EJEMPLO: Cesión de activo financiero letra del Tesoro El 30 de junio de 201X+1 se adquiere una letra del Tesoro pagando 5.600 euros que vence dentro de un año por un nominal de 6.000 euros. Cuando transcurren 3 meses se cede el título a otra empresa obteniendo un importe de 5.700 euros con garantía de recompra dentro de 6 meses por importe de 5.850 euros. Solución: Caso: Punto de vista de la empresa que adquiere originalmente la letra del Tesoro Cuando se adquiere el título: 30/06/201X+1 Valores representativos de Bancos e instituciones de 5.600,00 a deuda a corto plazo (541) crédito c/c vista, euros (572) 5.600,00 Cuando se cede temporalmente tenemos que reclasificar la contabilización del título indicando la nueva situación en la que se encuentra traspasándolo de la cuenta (541) Valores representativos de deuda a corto plazo a la (5411) Valores representativos de deuda a corto plazo cedidos. Esta última cuenta no se encuentra definido en el cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad pero la hemos creado porque se considera relevante proporcionar una información adicional sobre la situación en la cual se encuentra el título cedido respecto a dejarlo clasificado en la cuenta original. Negocios y Dirección 260 30/09/201X+1 Valores representativos de Valores representativos de 5.600,00 deuda a corto plazo cedidos a deuda a corto plazo (541) (5411) 5.600,00 Por otra parte, por la recepción del importe de la cesión obtenida del activo en vez de reconocer la deuda en la cuenta (521) Deudas a corto plazo, podemos crear una nueva cuenta (5211) Deudas a corto plazo por cesión temporal de activos financieros, argumentando los mismos motivos que hemos expuesto anteriormente. Bancos e instituciones de 5.700,00 crédito c/c vista, euros (572) Deudas a corto plazo por a cesión temporal de activos financieros (5211) 5.700,00 Cuando llega el cierre de ejercicio tenemos que reconocer tanto los intereses derivados de la deuda como reconocer el rendimiento generado por el activo que hemos cedido. Tipo de interés al que resulta la cesión: 5.850 = 5.700 (1+i) Donde i es 2,63157% correspondiente con el tipo de interés semestral al cual se pacta la operación de cesión. Intereses devengados entre el 30/09/201X+1 y el 31/12/201X+1 = 5.700 x (1 + 2,63157%)^(3/6) – 5.700 = 74,51 31/12/201X+1 Deudas a corto plazo por cesión 74,51 Intereses de deudas (662) a temporal de activos financieros (5211) 74,51 Por otra parte, calculamos el tipo de interés efectivo del activo que supone inversión para la empresa: 6.000 = 5.600 (1+i) i = 7,14285% interés anual Intereses devengados entre el 30/06/201X+1 y el 31/12/201X+1 = 5.600 x (1 + 7,14285%)^(6/12) – 5.600 = 196,55 Valores representativos de 196,55 deuda a corto plazo cedidos (5411) Ingresos de valores a representativos de deuda (761) 196,55 Negocios y Dirección 261 Cuando llega el momento de recomprar el activo financiero primeramente reconocemos el gasto por los intereses devengados: Intereses devengados entre el 31/12/201X+1 y el 31/03/201X+2 = 5.850 – (5.700 + 74,51) = 75,49 31/03/201X+2 Deudas a corto plazo por cesión 75,49 Intereses de deudas (662) a temporal de activos financieros (5211) 75,49 Y devolvemos el capital: Deudas a corto plazo por cesión 5.850,00 temporal de activos financieros (5211) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 5.850,00 Y reclasificamos nuevamente el activo financiero en la categoría que le corresponde: Valores representativos de 5.796,55 deuda a corto plazo (541) Valores representativos de a deuda a corto plazo cedidos (5411) 5.796,55 Cuando llega el vencimiento del activo reconocemos el ingreso por los rendimientos que se devengan en el año 201X+2. Intereses devengados entre el 31/12/201X+1 y el 31/03/201X+2 = 6.000 – (5.600 + 196,55) = 203,55 30/06/201X+2 Valores representativos de Ingresos de valores 203,45 a deuda a corto plazo (541) representativos de deuda (761) Bancos e instituciones de 6.000,00 crédito c/c vista, euros (572) a Valores representativos de deuda a corto plazo (541) 203,45 6.000,00 Caso: Punto de vista de la empresa que adquiere de forma temporal la letra del Tesoro El 30 de septiembre reconocemos en primer lugar una salida de dinero por bancos contra un crédito que se entrega a otra empresa que en vez de contabilizar en la cuenta (542) Créditos a corto plazo, lo recogemos en una nueva cuenta (5421) Créditos a corto plazo por adquisición temporal de activos financieros. Negocios y Dirección 262 30/09/201X+1 Créditos a corto plazo por Bancos e instituciones de 5.700,00 adquisición temporal de a crédito c/c vista, euros (572) activos financieros (5421) 5.700,00 Cuando llega el cierre de ejercicio contabilizará el interés devengado que como en este caso se trata de la empresa prestamista lo reconoceremos como un ingreso. 31/12/201X+1 Créditos a corto plazo por 74,51 adquisición temporal de activos financieros (5421) a Ingresos de créditos (762) 74,51 Nuevamente cuando llega el vencimiento del crédito otorgado reconocemos los intereses devengados y procedemos al cobro del mismo. 31/03/201X+2 Créditos a corto plazo por 75,49 adquisición temporal de activos financieros (5421) a Ingresos de créditos (762) Bancos e instituciones de 5.850,00 crédito c/c vista, euros (572) Créditos a corto plazo por adquisición temporal de activos financieros (5421) 75,49 5.850,00 EJEMPLO: Cesión de activo financiero acciones de otra empresa. Contabilidad cedente La empresa A tiene reconocidas en su balance 1.000 acciones de la empresa B por un importe de 100.000 euros. Con fecha 30/09/201X+1, cuando los títulos cotizan a 130 euros por acción, decide llevar a cabo su cesión a la empresa C con la condición de que vuelvan a ser readquiridos por aquella dentro de un año y recibiendo al término del contrato 16.000 euros en concepto de intereses. A cierre de 201X+1 los títulos cotizan a 140 euros/acción Solución: La empresa que cede las acciones no procederá a darlas de baja en balance puesto que no se han transferido de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, es decir, existe un pacto de recompra, de tal forma que cuando la empresa nuevamente pueda disponer de ellas para, por ejemplo, efectuar su venta se verá afectada por la variación que hayan experimentado los títulos. Negocios y Dirección 263 Debemos de distinguir muy bien cuál es el trasfondo económico de la operación. En el primer ejemplo planteado hablábamos de que la empresa cedente entregaba una letra del Tesoro a cambio de recibir de manera temporal un importe de dinero motivo por el cual reconocíamos una deuda en sus libros. Sin embargo, en este nuevo ejemplo la empresa cede unos títulos a otra con el ánimo de obtener una rentabilidad vía cobro de unos intereses por esa cesión, se trata más bien de una especie de swap o intercambio de rentabilidades derivadas de un mismo activo, de forma que la empresa prefiere cobrar un interés fijo durante un periodo de tiempo y la otra empresa aprovecharse de las variaciones de valor que experimenten los títulos durante ese tiempo. Como bien apuntábamos inicialmente, al existir un pacto de recompra en una fecha determinada no se transfieren plena y definitivamente los riesgos derivados de la variación de valor al cesionario, si no que cuando el cedente recupera los títulos éste asume los riesgos del nuevo valor de entrada en su patrimonio y de las variaciones posteriores. En el momento de la cesión reflejamos los títulos cedidos por su valor razonable que asciende a 1.000 x 130 = 130.000, lo cual supone una diferencia positiva de 130.000 – 100.000 = 30.000 euros que dependiendo de cual haya sido la consideración inicial de las acciones, bien mantenidas para negociar o disponibles para la venta, así será su tratamiento contable. Si fuese consideradas como mantenidas para negociar: 30/09/201X+1 Inversiones financieras a Beneficios por valoración de 30.000,00 corto plazo en instrumentos a instrumentos financieros por de patrimonio (540) su valor razonable (763) 30.000,00 Mientras que si fuesen consideradas como disponibles para la venta: 30/09/201X+1 Inversiones financieras a Beneficios en activos 30.000,00 corto plazo en instrumentos a financieros disponibles para de patrimonio (540) la venta (900) 30.000,00 Posteriormente cuando llega el cierre de ejercicio tenemos que seguir reconociendo las acciones en balance por su valor razonable. Valor contable = 130.000 Valor razonable a 31/12/201X+1 = 100 x 140 = 140.000 Diferencia = 140.000 – 130.000 = 10.000 Negocios y Dirección 264 Si son consideradas como mantenidas para negociar: 31/12/201X+1 Inversiones financieras a Beneficios por valoración de 10.000,00 corto plazo en instrumentos a instrumentos financieros por de patrimonio (540) su valor razonable (763) 10.000,00 Mientras que si son consideradas como disponibles para la venta: 31/12/201X+1 Inversiones financieras a Beneficios en activos 10.000,00 corto plazo en instrumentos a financieros disponibles para de patrimonio (540) la venta (900) 10.000,00 Y tenemos que traspasar a patrimonio neto tanto el resultado generado el 30/09/201X+1 como a cierre de ejercicio. Beneficios en activos 40.000,00 financieros disponibles para la venta (900) Ajustes por valoración en a instrumentos financieros (133) 40.000,00 Por otra parte, es preciso reconocer los intereses correspondientes al devengo del rendimiento que la empresa va a obtener a consecuencia de la cesión temporal de las acciones. Estos intereses tendremos que reconocerlos empleando el tipo de interés efectivo al cual resulta la operación. Tal y como está planteado el enunciado diremos que el interés efectivo de la operación resulta de dividir el rendimiento a obtener, es decir, 16.000 entre el valor del activo cedido a dicha fecha, es decir, 130.000, lo cual nos hace un interés efectivo del 12,30769% anual. Si por ejemplo, en vez de entregarnos el mismo número de acciones que hemos cedido se hubiese pactado un precio de recompra tendríamos que calcular el interés efectivo de la operación en base a ese valor. Interés devengado entre el 30/09/201X+1 y 31/12/201X+1 =130.000 x (1 + 12,30769%)^(3/12) – 130.000 = 3.827,61. Créditos a corto plazo por 3.827,61 cesión temporal de activos financieros (5422) a Ingresos de créditos (762) 3.827,61 Remarcamos que la cuenta (5422) Créditos a corto plazo por cesión temporal de activos financieros no figura como tal en el cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad pero la hemos creado por obtener ganancias informativas. Negocios y Dirección 265 Si por cualquier motivo los títulos cotizasen a un precio inferior al cual fueron revaluados en su día, nos enfrentaríamos a un diferencia negativa cuyo tratamiento sería similar al visto pero modificando lo preciso para reconocer una pérdida. EJEMPLO: Cesión de activo financiero acciones de otra empresa. Contabilidad cesionaria Vamos a suponer los mismos datos del ejemplo anterior, pero ahora elaboraremos la contabilidad de la empresa cesionaria bajo los siguientes casos que se enumeran a continuación. Caso: A cierre de 201X+1 la empresa cesionaria no ha vendido las acciones Solución: Primeramente, de forma paralela que en el primer ejemplo, la empresa cedente no reconocía en balance la baja de los títulos cedidos, y por tanto, la empresa cesionaria tampoco va a reconocer el alta de los títulos recibidos de forma temporal. En consecuencia, no reconocerá ningún tipo de deuda inicial tampoco. Cuando llega el cierre de ejercicio procedemos a reconocer el gasto que supone el hecho de que nos hayan cedido las acciones. 31/12/201X+1 Deudas a corto plazo por a adquisición temporal de activos 3.827,61 Intereses de deudas (662) financieros (5212) 3.827,61 Caso: El 30 de noviembre vende la totalidad de los títulos a un precio de 115 euros/acción y a cierre de ejercicio cotizan a 109 euros/título Registramos la venta de las acciones que supone una entrada de efectivo por un lado y por otro el reconocimiento de un pasivo financiero que valoraremos según el valor razonable del activo a esa fecha, es decir, 1.000 x 115 = 115.000 euros. 30/11/201X+1 Deudas a corto plazo Bancos e instituciones de por adquisición 115.000,00 crédito c/c vista, euros a temporal de activos (572) financieros (5212) 115.000,00 Y cuando llega el cierre de año como la valoración de las acciones que tenemos que devolver ha caído de precio, que por otro lado las hemos vendido, ha disminuido por tanto el valor de la contraprestación que tendremos que entregar en un momento futuro para poder devolver el mismo número de acciones que en su momento nos entregaron. Negocios y Dirección 266 Valor contable de la deuda = 115.000 Valor razonable de las acciones a devolver = 100.000 x 109 = 109.000 Diferencia = 115.000 – 109.000 = 6.000 31/12/201X+1 Deudas a corto plazo por Beneficios por valoración 6.000,00 adquisición temporal de a de instrumentos financieros activos financieros (5212) por su valor razonable (763) 6.000,00 El reconocimiento del interés sería idéntico al visto para el caso anterior. Caso: El 30 de noviembre vende la totalidad de los títulos a un precio de 115 euros/acción y a cierre de ejercicio cotizan a 124 euros/título En este caso, como el precio de cotización de los títulos que hemos vendido y que no tenemos, pero que en un futuro tendremos que adquirir para volver a entregar a la empresa cedente han subido de cotización supondrá una mayor salida de recursos en el futuro por lo que implica una pérdida para la empresa. Valor contable de la deuda = 115.000 Valor razonable de las acciones a devolver = 100.000 x 124 = 124.000 Diferencia = 115.000 – 124.000 = -9.000 31/12/201X+1 Pérdidas por valoración de Deudas a corto plazo por 9.000,00 instrumentos financieros por a adquisición temporal de su valor razonable (663) activos financieros (5212) 9.000,00 El reconocimiento del interés sería idéntico al visto para el caso anterior. Si por ejemplo, el precio de venta de los títulos el 30/11/201X+1 en vez de haber sido de 115 euros/acción hubiese sido un precio superior a 130 euros/acción (precio que tenían las acciones cuando se firmó la operación), la contabilización vista para los dos casos anteriores sería la misma, es decir, las diferencias valorativas en cuanto a reconocimiento de una mayor o menor deuda surgen a partir del precio al cual vendemos las acciones y no al precio al cual éstas tenían cuando nos fueron cedidas. En el caso de que las acciones no fuesen vendidas en su totalidad si no una parte de ellas, la casuística desarrollada sería idéntica, pero únicamente para los importes correspondientes a ese conjunto de acciones. Negocios y Dirección 267 7.6 El derecho preferente de suscripción Las acciones son títulos valor que otorgan a su propietario la condición de socio en una empresa confiriéndole derechos jurídicos y económicos. Las sociedades pueden precisar en un momento posterior a su constitución de nuevos fondos financieros por lo que llevan a cabo ampliaciones de capital mediante la emisión de nuevas acciones. Como es lógico, las nuevas acciones son ofrecidas inicialmente a los antiguos socios quienes tienen derecho prioritario sobre cualquier otra persona ajena a la sociedad a su adquisición. Sin embargo, los socios pueden renunciar a la compra de estas acciones y ceder tal derecho a terceras personas que actualmente no son socios de la empresa. Esa cesión se realiza a través de la venta de lo que se denominan derechos preferentes de suscripción de acciones. Por tanto, podemos definir éstos como el derecho legítimo y en primicia que tiene un antiguo accionista de una sociedad a adquirir acciones antes que otra persona que no tenga tal condición cuando se amplía capital. Los nuevos socios que deseen formar parte de la sociedad han de adquirir de los antiguos socios los derechos preferentes de suscripción. Como bien sabemos, al aumentar capital y no participar de tal aumento en la misma proporción se pierde o mejor dicho disminuye el peso político y económico de un accionista en relación al resto. Así, la venta del derecho de suscripción viene a compensar económicamente la pérdida de derechos económicos y jurídicos de un accionista que ha decidido no acudir a una ampliación de capital o participar en la misma en la proporción que le confiere su actual condición de socio en base a su actual porcentaje de participación. Un acción otorga un derecho de suscripción de tal manera que en función del número de acciones poseídas y de la relación de canje de acciones, es decir, el número de derechos que son precisos disponer para tener derecho a una acción nueva, así será el número de acciones nuevas asignadas que potencialmente se pueden adquirir. Desde el punto de vista contable, nos interesa conocer el tratamiento de los derechos de suscripción, aunque si bien la Norma de Registro y Valoración número 9 del Plan General de Contabilidad no hace a penas mención al mismo y tan sólo lo contempla de cara a la valoración de acciones como se ha visto en los apartados anteriores. Cuando abordamos la adquisición de acciones, que previamente requiere de la compra de derechos de suscripción, éstos serán mayor valor del activo adquirido, y suponemos que el precio pagado por los mismos se corresponde con su valor razonable el cual es reflejo del valor de la contraprestación entregada o a entregar. Por otro lado, y desde el punto de vista del accionista que decide desprenderse de los derechos de suscripción en su totalidad o en una parte de ellos, se hace necesario conocer cuál es su coste para que el activo financiero sea minorado en balance por su valor justo. Negocios y Dirección 268 Es precisamente la determinación de este coste la mayor problemática en cuanto a los derechos de suscripción se refiere porque se encuentra sujeta a diferentes alternativas que pasamos a exponer. - Coste del derecho basado en el coste de las acciones: Se toma en consideración que una parte del coste de las acciones es coste de los derechos para lo cual se efectúan los siguientes cálculos. Coste Ds = N x (Coste medio acción antigua – Precio emisión acción nueva) / (N + A) Ds: Derecho de suscripción N: Número de nuevas acciones A: Número de antiguas acciones - Fórmula de Kester: Coste Ds = Cotización Ds x Coste medio acción antigua / Cotización antes de la ampliación - Fórmula de Kester ampliada: Coste Ds = VT Ds x Coste medio acción antigua / Cotización antes de la ampliación VTDs = Valor teórico del derecho de suscripción Definimos el valor teórico del derecho de suscripción como el valor que teóricamente debería éste tener calculado como diferencia entre la cotización de las acciones antes y después de que se lleva a cabo la ampliación de capital. VTDs = N x (Cotización antes de la ampliación – Precio de emisión nuevas acciones) / (N + A) Aunque estamos dando por sentado que todas las acciones cotizan en mercados oficiales, esta circunstancia no tiene por qué ser así, en ese caso utilizaríamos en vez del precio de cotización el valor teórico o patrimonial de la acción correspondiente a la empresa participada calculado como sigue: VT de la acción = Patrimonio neto / Número de acciones en circulación Por diferencia entre el precio de venta y el importe al cual le otorguemos de valoración a los derechos de suscripción obtendremos un resultado que llevaremos a pérdidas y ganancias. Negocios y Dirección 269 El tratamiento de la valoración de los derechos de suscripción a cierre de ejercicio y las diferencias que puedan surgir recibirán un tratamiento análogo al de aquel activo financiero al cual se encuentran asociado. EJEMPLO: Ampliación de capital Una empresa adquiere el 01/03/201X+1 un paquete de 1.000 acciones de la sociedad ABC. Los gastos de tramitación de 1.200 euros. La sociedad ABC decide realizar el 30/06/201X+1 una ampliación de capital mediante la emisión de una acción nueva por cada cinco en circulación a un precio de 14 euros/título y con unos gastos del 1% del importe efectivo pagado. La cotización de los títulos de ABC en Bolsa en diferentes fechas son las siguientes: Fecha Cotización 01/03/201X+1 15,6 30/06/201X+1 17 31/12/201X+1 16,51 La empresa ha decidido adquirir 50 nuevas acciones solamente. La cotización del derecho a 30/06/201X+1 es de 0,58 euros/título. En primer lugar contabilizamos la compra valorando los títulos por su valor razonable por lo que tenemos que excluir los gastos de compra iniciales, es decir, un total de 1.000 x 15,60 = 15.600 euros. 01/03/201X+1 Inversiones financieras a Bancos e instituciones de 15.600,00 corto plazo en instrumentos a crédito c/c vista, euros (572) de patrimonio (540) 1.200,00 16.800,00 Servicios bancarios y similares (626) Cuando la sociedad ABC amplia capital la principal cuestión a tener en cuenta se refiere a la intencionalidad de la empresa sobre qué acción tomar en relación a los derechos de suscripción que posee. Como decide adquirir 50 nuevas acciones tenemos que conocer cuántos derechos de suscripción precisa. Negocios y Dirección 270 Al ser la ampliación en la proporción 1 acción nueva por cada 5 antiguas, o lo que es lo mismo, para tener derecho a poder adquirir una nueva acción es preciso disponer de 5 derechos de suscripción, entonces la empresa necesita 50 x 5 = 250 derechos de suscripción. Como es poseedora de 1.000 acciones, tiene por tanto, 1.000 derechos de suscripción de los cuales usara 250 en comprar 50 acciones y venderá el resto. Como el precio de mercado de las acciones es superior al valor por el cual se encuentran reflejadas en contabilidad procedemos a reconocer este beneficio y ajustar su valor al de mercado. Valor contable = 15.600 Valor razonable = 1.000 x 17 = 17.000 Diferencia = 17.000 – 15.600 = 1.400 30/06/201X+1 Inversiones financieras a corto Beneficios de cartera de 1.400,00 plazo en instrumentos de a negociación (7630) patrimonio (540) 1.400,00 VTDs = 1 x (17 – 14) / (1+ 5) = 0,50 euros/Ds Contabilizamos el desglose del derecho de suscripción de la inversión original de la que se derivan por un importe total de 1.000 x 0,50 = 500 euros. 500,00 Derechos de suscripción (540X) Inversiones financieras a corto plazo en a instrumentos de patrimonio (540) 500,00 Venta de derechos de suscripción = 750 x 0,58 = 435 Valor contable de los derechos = 750 x 0,50 = 375 Resultado de la venta de derechos = 435 – 375 = 60 Bancos e instituciones de 435,00 crédito c/c vista, euros (572) a Derechos de suscripción (540X) 375,00 a Beneficios de cartera de negociación (7630) 60,00 Por la suscripción de las nuevas acciones: Precio pagado = 50 x 14 = 700 Negocios y Dirección 271 Valor razonable de la compra de las acciones = 700 + 50 x 0,58 = 729 Gastos de compra = 700 x 1% = 7 En el valor razonable se encuentra incluido el valor teórico de los derechos que han sido necesarios ejercitar para poder comprar las acciones. Inversiones financieras a corto plazo en 729,00 instrumentos de patrimonio (540) Servicios bancarios y 7 similares (626) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 707,00 Derechos de suscripción (540X) 29,00 a Cuando llega el cierre de ejercicio tenemos que ajustar la valoración contable de la inversión a su valor razonable. Valor contable = 15.600 +1.400 – 500 + 729 = 17.229 Valor razonable = (1.000 + 50) x 16,51 = 17.335,50 Diferencia = 17.335,50 – 17.229 = 106,50 31/12/201X+1 Inversiones financieras a corto Beneficios de cartera de a 106,50 plazo en instrumentos de negociación (7630) patrimonio (540) 106,50 El tratamiento visto para la calificación inicial de esta inversión en acciones como mantenida para negociar sería el mismo que si fuese el caso de mantenidas para negociar o se clasificase como inversión en empresa del grupo, multigrupo o asociada, con la salvedad de que los ajustes valorativos no materializados se registrarían como anteriormente se ha visto en este manual, así como para los gastos de transacción tanto iniciales como los existentes en la ampliación. EJEMPLO: Operación blanca Vamos a suponer los mismos datos del ejercicio anterior pero en este caso suponemos que la empresa desea acudir a la ampliación pero sin desembolsar ningún importe en efectivo. Solución: Como por la venta de los derechos de suscripción pueden obtenerse recursos con los cuales comprar acciones, cuando la empresa decide utilizar un número de ellos tal que no le suponga ningún tipo de desembolso adquirir las nuevas acciones financiando su compra con la enajenación de aquellos decimos que nos encontramos ante una operación blanca. Negocios y Dirección 272 Planteamos la siguiente igualdad donde U es el número de títulos ejecutados: (1.000 – U) x 0,58 = U / 5 x 14 x (1 + 1%) De donde U = 170,18 derechos ejercitados. Como ha de ser un valor entero tomamos 170 como el número de títulos a ejercitar, por lo que le corresponde 170 / 5 = 34 acciones nuevas. Número de derechos a vender = 1.000 – 170 = 830 Importe obtenido por los derechos = 830 x 0,58 = 481,40 Coste de la adquisición = 34 x 14 = 476 Gastos de adquisición = 476 x 1% = 4,76 Por la venta de los derechos de suscripción se genera un resultado que asciende a 830 x (0,58 – 0,50) = 66,4 euros. 30/06/201X+1 481,40 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) a Derechos de suscripción (540X) Beneficios en participaciones y a valores representativos de deuda (766) 415,00 66,40 Y por la compra de las nuevas acciones: Inversiones financieras a corto plazo en 476,00 instrumentos de patrimonio (540) 4,76 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 480,76 Servicios bancarios y similares (626) EJEMPLO: Cambio de valor en derechos de suscripción Una empresa compra el 30/07/201X+1 un paquete de 5.000 acciones de la sociedad XYZ cotizada en Bolsa a un precio de 5,77 euros/título. Con fecha 27/12/201X+1 la empresa XYZ decide ampliar capital mediante la emisión de una acción nueva por cada 4 en circulación a un precio de 6,21 euros/título. En ese momento las acciones cotizan a 6,45 euros/título. Los derechos comienzan a cotizar en ese momento a 0,43 euros/título. Negocios y Dirección 273 El 15/01/201X+2 finaliza el plazo para solicitar acudir a la ampliación de capital. A cierre de 201X+1 las acciones ex – derecho y los derechos de suscripción cotizan a 6,35 euros/título y 0,36 respectivamente. Emplear la fórmula de Kester para la valoración de los derechos. Solución: Por la compra de las acciones a su valor razonable = 5.000 x 5,77 = 28.850 euros. 30/07/201X+1 Inversiones financieras a Bancos e instituciones de 28.850,00 corto plazo en instrumentos a crédito c/c vista, euros (572) de patrimonio (540) 28.850,00 Cuando se produce la segregación de los derechos de suscripción en relación a las acciones tenemos que conocer su coste según la fórmula de Kester. Coste Ds = Cotización Ds x Coste medio acción antigua / Cotización antes de la ampliación Coste Ds = 0,43 x 5,77 / 6,45 = 0,38 euros/título Importe a segregar del activo = 5.000 x 0,38 = 1.900 1.900,00 Derechos de suscripción (540X) 27/12/201X+1 Inversiones financieras a corto a plazo en instrumentos de patrimonio (540) 1.900,00 Al cierre de ejercicio tenemos que reconocer tanto las acciones como su derecho de suscripción en balance por su valor razonable. Es preciso mencionar que cuando una ampliación de capital se encuentra en curso la cotización de las acciones en los mercados excluye la cotización de los derechos. Valor contable de las acciones = 28.850 – 1.900 = 26.950 Valor razonable de las acciones =5.000 x 6,35 = 31.750 Diferencia = 31.750 – 26.950 = 4.800 31/12/201X+1 Inversiones financieras a corto Beneficios de cartera de 4.800,00 plazo en instrumentos de a negociación (7630) patrimonio (540) 4.800,00 Negocios y Dirección 274 Valor contable de los derechos de suscripción = 1.900 Valor razonable de los derechos de suscripción = 5.000 x 0,36 = 1.800 Diferencia = 1.800 – 1.900 = -100 100,00 Pérdidas de cartera de negociación (6630) a Derechos de suscripción (540X) 100,00 Negocios y Dirección 275 Referencias normativas y documentales en base de datos Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 17: Instrumentos financieros/ Sección 1: Definiciones Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 17: Instrumentos financieros/ Sección 2: Clasificación y valoración Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 17: Instrumentos financieros/ Sección 3: Baja de activos y pasivos financieros. Memento contable/Sumario/Parte segunda: Actividad habitual de la empresa / Capítulo 17: Instrumentos financieros/ Sección 6: Contabilización de operaciones con activos financieros Correspondencia con supuestos prácticos de la base de datos Memento contable/ QMemento contable/Ejemplos/Contabilidad General/Instrumentos financieros - Buscar: - QCE 2008/ 391695Valoración inicial de créditos - QCE 2007384888Intereses implícitos incorporados al nominal de créditos no comerciales - QCE 2007/384898Intereses explícitos. Créditos no comerciales - QCE 2008/391586Deterioro de valor de créditos no comerciales - QCE 2008/391630Activos financieros mantenidos para negociar - QCE 2009/415658Activos financieros mantenidos para negociar - QCE 2008/391712Valoración inicial de valores negociables clasificados como mantenidos hasta el vencimiento - QCE 2008/391714Cálculo y contabilización del coste amortizado. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento - QCE 2008/391765Valoración inicial con costes de transacción. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas - QCE 2008391631Valoración inicial con inversión anterior. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo - QCE 2008391632Baja de inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas Negocios y Dirección 276 - QCE 2008/391633Deterioro de participaciones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas - QCE 2009415629Deterioro de participaciones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas - QCE 2009/415630Baja de inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas - QCE 2008/391764Venta de derechos preferentes de suscripción de inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas. - QCE 2008/391765Valoración inicial con costes de transacción. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas. - QCE 2008/391622Valoración posterior de participaciones en patrimonio disponibles para la venta con ajustes valorativos positivos previos y para las que el valor razonable deja de ser fiable. - QCE 2008/391623Valoración posterior de participaciones en patrimonio disponibles para la venta con ajustes valorativos negativos previos y para las que el valor razonable deja de ser fiable - QCE 2008/391724Valoración posterior de pagarés si existe valor razonable fiable. Aumento del valor razonable. Activos financieros disponibles para la venta - QCE 2008/391719Adquisición de acciones, valoración posterior y deterioro. Activos financieros disponibles para la venta con valor razonable fiable.- QCE 2008391724Valoración posterior de pagarés si existe valor razonable fiable. Aumento del valor razonable. Activos financieros disponibles para la venta - QCE 2008391725Valoración posterior de acciones si existe valor razonable fiable. Disminución del valor razonable. Activos financieros disponibles para la venta. - QCE 2008/391726Valoración posterior de acciones si existe valor razonable fiable. Aumento del valor razonable. Activos financieros disponibles para la venta - QCE 2008/391727Dividendos e intereses entregados tras la compra. Activos financieros disponibles para la venta - QCE 2008/391720Valoración posterior de acciones. Si pasa de valor razonable no fiable a fiable. Cotización al final del ejercicio inferior al valor contable. - QCE 2008/391721Valoración posterior de acciones. Si pasa de valor razonable no fiable a fiable. Cotización al final del ejercicio superior al valor contable. - QCE 2008/391739Venta de obligaciones disponibles para la venta con ajustes negativos acumulados - QCE 2008/391742Baja de inversiones en patrimonio disponibles para la venta con valor razonable no fiable - QCE 2008/391715Venta de acciones disponibles para la venta con ajustes negativos acumulados - QCE 2008/391716Venta de acciones disponibles para la venta con ajustes positivos acumulados - QCE 2008/391730Adquisición de pagarés. Activos financieros disponibles para la venta - QCE 2008/391718Adquisición de pagarés, valoración posterior y deterioro de valor - QCE 2008/391728Reparto de dividendo ya registrado en el momento de la adquisición de acciones como dividendo a cobrar - QCE 2008/391732Adquisición de acciones. Intereses o dividendos generados antes de la compra - QCE 2008/391731Adquisición de obligaciones. Intereses o dividendos generados antes de la compra Negocios y Dirección 277 - QCE 2008/391729Reparto de dividendos. Dividendos e intereses entregados tras la compra - QCE 2008/391740Venta de derechos preferentes de suscripción de inversiones en patrimonio disponibles para la venta con valor razonable no fiable. - QCE 2008/391741Venta de derechos preferentes de suscripción de inversiones en patrimonio disponibles para la venta con valor razonable no fiable. Valoración por grupos homogéneos Negocios y Dirección 278 Capítulo 8 TESORERÍA Negocios y Dirección 279 Capítulo 8 TESORERÍA 8.1 Introducción Se trata en este capítulo una de las partidas que resultan de mayor interés a las empresas cuando se habla de rentabilidad de una inversión o incluso en la gestión de la operativa financiera diaria, es decir, la tesorería. Tengamos presente que todas las transacciones económico financieras y todos los movimientos contables habidos, al final, todos ellos acaban teniendo un reflejo, directo o indirecto en tesorería. No pretendemos entrar en el ámbito de su gestión financiera, si no tan solo recalcar la importancia de este área y que, a pesar de su escaso volumen en las empresas, requiere si bien una contabilización igualmente precisa y exacta, y escasamente sujeta a arbitrariedades de criterio de la empresa. La tesorería incluye, desde el punto de vista contable, tanto el efectivo disponible en caja como los depósitos a la vista en bancos. También, podemos entender un concepto ampliado de tesorería pasando a incluir determinadas imposiciones de liquidez inmediata con riesgo financiero muy bajo y cuyo vencimiento es a muy corto plazo. Aunque, como bien hemos visto, existen carteras de valoración para activos financieros mantenidos para negociar, que podríamos asemejarlos a tesorería aun cuando queden recogidos en cuentas diferentes a la de bancos y caja. Ampliando aún más el espectro de conceptos que podemos considerar bajo la denominación de tesorería, nos encontramos con los descubiertos en cuenta en que se incurren cuando no se dispone de saldo bancario suficiente que también pueden ser asemejados. 8.2 Banco cuenta corriente 8.2.1 Funcionamiento Los saldos que la empresa mantiene en bancos se reconocen contablemente en la cuenta (572) Banco e instituciones de crédito cuenta corriente a la vista euros. En el mundo empresarial actual prácticamente la totalidad de las transacciones se realizan bancariamente por lo que esta partida recibe una gran multitud de apuntes y puesto que afecta de forma directa a la riqueza de la empresa, y es el medio más líquido que existe, requiere de una especial atención y control. Para la empresa se trata de una cuenta de activo, por lo tanto crece por el debe y disminuye por el haber, siendo su saldo deudor el dinero contable que debiera existir en el banco. Sin embargo, la entidad financiera, que también elabora su contabilidad, los saldos que mantiene a favor de la empresa son un haber, es decir, una deuda, por lo que poniendo en Negocios y Dirección 280 correspondencia ambas cuentas, la contable y la bancaria, el debe de la (572), se corresponde con el haber del banco y el haber de la (572), se corresponde con el debe del banco. Contablemente esta partida no revierte ninguna complejidad. Como anticipamos en la introducción, en ocasiones no existe saldo suficiente en la cuenta bancaria para atender todos los cargos a los que tenemos que hacer frente. Entonces, las entidades financieras suelen conceder de manera automática un pequeño crédito, denominado descubierto en cuenta o números rojos (coloquialmente hablando), para que no se paren las operaciones y transacciones financieras de la empresa, y que será repuesto a muy corto plazo. Este saldo dispuesto por encima de los fondos existentes debe ser considerado una deuda a corto plazo y originará gastos por comisiones e intereses. Otro punto importante a considerar son las liquidaciones de las cuentas corrientes. Una liquidación consiste en el cálculo, por periodos de tiempo determinados, de los gastos que la entidad nos aplica por el mantenimiento de la cuenta corriente (donde también podemos incluir las comisiones por descubierto), así como los intereses deudores que tengamos que pagar. No obstante, a nuestro favor, y en función, también de las condiciones contractuales pactadas, se habrán devengado unos intereses por los saldos positivos habidos. Por diferencia, obtenemos la liquidación de la cuenta corriente, que añadida a todos los movimientos habidos durante el periodo al cual se refiera aquella, obtendremos el saldo final. A modo de resumen (y según notación bancaria): (+) Saldo inicial. (+) Intereses acreedores (a favor de la empresa, es decir, serán un ingreso). (-) Retención fiscal de los intereses. (-) Comisiones bancarias. (-) Intereses deudores (en contra de la empresa, es decir, serán un gasto). (=) Resultado de la liquidación. (+/-) Transacciones habidas durante el periodo (incluido el saldo inicial). (=) Saldo final del periodo. Negocios y Dirección 281 EJEMPLO: Cuenta de bancos Una empresa que tiene un saldo en cuenta corriente de 1.100 € realiza durante el mes de mayo las siguientes transacciones: - Cobra 300 euros de un cliente - Paga el recibo de la luz por 1.200 euros - Realiza el pago a un proveedor por importe de 980€. Como no dispone de saldo suficiente el banco le cubre la diferencia para poder completar el pago - Días más tarde la empresa transfiere 2.710 euros del dinero que tenía en caja. - A finales de mayo el banco ha cargado 72,52 euros en concepto de liquidación de la cuenta corriente. El justificante bancario recibido tiene el siguiente desglose: o Intereses acreedores: 12 euros o Retención fiscal: 2,52 euros o Comisiones de mantenimiento: 40 euros o Comisiones de descubierto: 19 euros o Intereses deudores: 23 euros Solución: Por el cobro al cliente nos entran 300 € que aumentan el saldo de la cuenta corriente, y al eliminarse el derecho de cobro, disminuye el sado de la cuenta (430) Clientes. Bancos e instituciones de 300,00 crédito c/c vista, euros (572) a Clientes (430) 300,00 Por el pago de la luz, tenemos un gasto y por tanto una salida por bancos que contabilizamos en el haber. 1.200,00 Suministros (628) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 1.200,00 Negocios y Dirección 282 Antes del pago al proveedor el saldo de nuestra cuenta corriente era de 200 euros tal y como se muestra en el libro mayor. Banco c/c 1.100,00 1.200,00 300,00 200,00 Por tanto, al tener que hacer frente al pago de 980 euros y no tener suficiente saldo, el banco cubre de manera temporal la diferencia, incurriendo la empresa en un descubierto en cuenta. Esa diferencia, aunque bancariamente aparece en negativo en nuestro extracto, contablemente no podemos tener una cuenta de activo con un saldo negativo por definición, por lo que quedará recogida en la cuenta (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito, de la cual podemos dar más información y crear la cuenta (5202) Descubierto en cuenta corriente. 980,00 Proveedores (400) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 200,00 Descubierto en cuenta corriente (5202) 780,00 Cuando la empresa transfiere el dinero de caja, de nuevo la cuenta pasa a tener saldo positivo. Bancos e instituciones de 2.710,00 crédito c/c vista, euros (572) a Caja, euros (570) 2.710,00 Y con el efectivo recibido se cubre el descubierto que inicialmente se había generado. 780.00 Descubierto en cuenta corriente (5202) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 780.00 Recibido el justificante de la liquidación, por aplicación del principio de no compensación que establece que no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, de forma que se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales, no podemos contabilizar el resultado de la liquidación con una sola anotación, si no que tenemos que atender a su desglose. Por un lado, los intereses acreedores, es decir, a favor de la empresa serán un ingreso por su importe íntegro, y tendremos que tener en cuenta el efecto fiscal. La retención de Hacienda es Negocios y Dirección 283 un activo para la empresa puesto que representa una cuantía pagada a cuenta del impuesto de sociedades. Bancos e instituciones de 9,48 crédito c/c vista, euros (572) a Otros ingresos financieros (769) 12,00 Hacienda Pública, 2,52 retenciones y pagos a cuenta (473) Por las comisiones de mantenimiento: 40,00 Servicios bancarios y similares (626) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 40,00 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 23,00 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 19,00 Por los intereses de descubierto: Intereses de deudas con 23,00 entidades de crédito (6623) Por las comisiones de descubierto: 19,00 Servicios bancarios y similares (626) 8.2.2 Conciliación bancaria Recordemos que al igual que nosotros llevamos una contabilidad a través de nuestro libro mayor y libro diario para los bancos, las entidades financieras contabilizan todos los movimientos de nuestra cuenta corriente. Es por ello, que ha de existir una perfecta exactitud entre el contenido y composición de sus registros y los elaborados por la empresa. No obstante, es frecuente aparte de los errores mecánicos, humanos o por los sistemas informáticos, causen diferencias entre los saldos contables y bancarios que tendrán que ser conciliadas. En ocasiones esas diferencias no pueden ser consideradas como tal puesto que Negocios y Dirección 284 pueda tratarse de asuntos conocidos por una de las partes y no por la otra, a la espera de tener la información para poder ser contabilizado por alguna de ellas. El esquema de conciliación es el siguiente: Saldo bancario (+/-) Operaciones conocidas por la empresa y no por el banco (+/-) Operaciones conocidas por el banco y no por la empresa (+/-) Errores por alguna de las dos partes (=) Saldo conciliado Este mismo esquema podría hacerse pero en vez de partir del saldo bancario, partir del saldo contable y llegar a un saldo conciliado. Hablamos de un saldo conciliado y no de un saldo contable porque el saldo que obtenemos en este proceso no tiene por qué coincidir con el que la empresa tenía calculado dado que pudieron haberse cometido errores en su cálculo. Es por ello que ante una discrepancia entre los saldos contables y bancarios no podemos decir que las dos partes tengan razón porque evidentemente sus saldos son distintos, pero por el contrario, puede que, tampoco, ninguna de ellas la tenga. Y también, puede darse el caso de que los saldos no sean coincidentes pero las dos partes tengan razón porque esas diferencias se deban a apuntes que estarían contabilizados en algunas de ellas si dispusiese de toda la información que tiene la otra parte. EJEMPLO: Conciliación bancaria El banco nos proporciona el extracto de movimientos. Movimientos bancarios Concepto Debe Haber Saldo inicial Pago a proveedor A Efecto BBVA Saldo 82.356,88 4.500 77.856,88 580 77.276,88 Transferencia de cliente 1 Ingreso en efectivo Devolución Hacienda 9.600 86.876,88 20.000 106.876,88 4.789,36 111.666,24 Efecto proveedor F 2.432 109.234,24 Transferencia realizada 2.050 107.184,24 Saldo final 107.184,24 Negocios y Dirección 285 Sin embargo, en contabilidad tenemos la siguiente relación de movimientos: Movimientos contables Concepto Debe Haber Saldo inicial 82.356,88 Pago a proveedor A Efecto BBVA Transferencia de cliente 1 Ingreso en efectivo Devolución Hacienda 4.500 77.856,88 580 77.276,88 9.600 86.876,88 22.500 109.376,88 4.789,36 114.166,24 Pago a proveedor B Cobro cheque Saldo 1.200 367 Saldo final 112.966,24 113.333,24 113.333,24 A la vista de las discrepancias, la empresa obtiene la siguiente evidencia: - El contable se equivocó a la hora de registrar el ingreso en efectivo contabilizando 2.500 euros de más. - Al proveedor B se le paga por otra cuenta bancaria no por la que estamos conciliando. - El efecto del proveedor F ha sido pagado por el banco pero aún no nos ha enviado el justificante pertinente. - El cheque que hemos llevado a cobrar al banco aún no ha sido abonado. - La empresa ha advertido al banco de que la transferencia de 2.050 euros no la ha realizado y éste ha contestado corroborando que se trata de un error administrativo y abonará el importe en los próximos días. Solución: En toda conciliación siempre hemos de partir de la última fecha en la cual los sados contables y bancarios se encontrasen conciliados, de lo contrario la tarea no tendría sentido. Conviene conocer la diferencia inicial existente puesto que nos puede ayudar a encontrar la diferencia a buscar. Aunque en nuestro caso tenemos pocos apuntes y se han exagerado los errores, la práctica habitual resulta muy útil conocer la diferencia de partida. Negocios y Dirección 286 Saldo contable 113.333,24 Saldo bancario 107.184,24 Diferencia 6.149 Partiendo del saldo contable, vamos a llegar al saldo conciliado Saldo contable 113.333,24 Diferencia de ingreso en efectivo -2.500 Pago proveedor B por otro banco 1.200 Efecto proveedor F pagado -2.432 Cobro cheque no realizado -367 Saldo conciliado 109.234,24 Vemos que el contable de nuestra empresa registró inicialmente una entrada de 22.500 euros en contabilidad de un dinero que en realidad eran 20.000 euros, por lo que la diferencia de 2.500 euros está inflando nuestro saldo contable. Si queremos llegar a un saldo correcto tenemos que eliminar esa diferencia y contabilizar el siguiente ajuste (que a su vez estaría mal contabilizada la cuenta de donde salía el dinero, es decir, caja euros). Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 2.500,00 Caja, euros (570) 2.500,00 Al proveedor B al pagársele por otra cuenta corriente, no por la cual estamos conciliando, y el haber contabilizado el contable de la empresa una salida en ésta, se encontrará minorada en 1.200 euros, por lo que si queremos llegar a un saldo conciliado, tenemos que sumar contablemente ese importe y realizar el siguiente ajuste. Luego con posterioridad, y conocida la cuenta corriente con la que efectivamente estemos pagando al proveedor, disminuiremos su saldo y la deuda. Bancos e instituciones de 1.200,00 crédito c/c vista, euros (572) a Proveedores (400) 1.200,00 El efecto del proveedor F ha sido pagado por el banco pero que aún no nos ha enviado el justificante pertinente se trata de una transacción conocida por el banco pero no aún por la empresa, por lo que es una diferencia temporal y un apunte que se encontraba pendiente de Negocios y Dirección 287 contabilizar a la espera de dicha información. Ahora que se tiene conocimiento de ello procedemos a su registro disminuyendo el saldo de bancos. 2.432,00 Proveedores (400) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 2.432,00 En cuanto al cheque que hemos enviado al banco para su cobro, éste todavía no nos lo ha abonado aunque ya hemos contabilizado la transacción en el libro diario. Si entendemos que no va a haber ningún problema con el mismo y que se producirá su cobro en un plazo de tiempo muy corto podemos dejar contabilizado el asiento donde se registró. No obstante, tendremos en cuenta ese importe para llegar a un saldo conciliado dado que el banco aún no lo ha tenido presente. Una vez obtenido el saldo conciliado, repetimos el mismo ejercicio pero en esta ocasión partiendo del saldo bancario. Saldo bancario 107.184,24 Confusión banco transferencia Saldo conciliado 2.050 109.234,24 Relativo a la transferencia de 2.050 euros que la empresa no ha realizado, como no se tenía conocimiento de ella y no era a cargo de la empresa, ésta no ha contabilizado inicialmente ningún registro. Finalmente al haber sido error del banco, nos abonará en la cuenta corriente bancaria el importe de la misma, por lo que no procede anotación contable ningún en el libro diario de la empresa (no obstante, siguiendo un criterio purista se contabilizaría en la (572), una réplica de movimientos de los habidos en la cuenta corriente bancaria). Como vemos, ninguno de los dos saldos iniciales, ni el de la empresa ni el del banco eran correctos, si no que a través de las diferentes transacciones y sus evidencias hemos llegado a un saldo conciliado correcto. 8.3 Caja 8.3.1 Funcionamiento Aunque la mayor parte de los cobros y pagos se realizan mediante el empleo de cuentas corrientes, y aún dependiendo del tipo de empresa que estemos considerando, todas ellas suelen tener unos remanentes pequeños en su caja que se corresponde con el efectivo que existe en las oficinas para atender pequeños pagos a realizar y cobros que se reciban. El funcionamiento de esta partida contable es muy sencillo y similar a la de bancos, pero en este caso utilizaremos la cuenta (570) Caja euros. Negocios y Dirección 288 8.3.2 Arqueo de caja Todos los movimientos de efectivo que se realicen por caja suelen ser contabilizados en algún tipo de registro auxiliar que con posterioridad vuelca su información a la contabilidad final de la empresa. Con cierta periodicidad deben realizarse arqueos de caja para comprobar que, realmente, el saldo contable de la cuenta (570), se corresponde con el dinero existente en la caja física. En este sentido la persona encargada de la caja puede estar sometida a una práctica de gestión para evitar hurtos y mejorar la eficiencia en el manejo de efectivo que se denomina quebranto de moneda, y consiste en que todas las diferencias de caja habidas deben ser asumidas por el responsable de la misma, tanto si son positivas como si son negativas. Lógicamente, se suelen poner unos límites para acotar la responsabilidad del cajero en las diferencias negativas, y también para evitar prácticas fraudulentas que reviertan en contra de la empresa y sus intereses por generar intencionadamente diferencias positivas. EJEMPLO: Caja Con fecha 31 de marzo se realiza el arqueo mensual de caja arrojando la cuenta contable un saldo de 7.450€ mientras que el dinero físico asciende a 7.000€. Investigadas las causas, se descubre que se había contabilizado mal una salida de dinero al banco hecha por 500€ cuando en realidad había sido de 600€. Pasados 15 días, la empresa no consigue encontrar una justificación para el dinero restante, considerándolo definitivamente perdido. Se ha establecido un quebranto de caja de 200€ en el contrato laboral del responsable de caja. Solución: Partimos de la existencia de una diferencia entre el saldo contable y el sado de caja de 7.450 – 7.000 = 450€. A partir de ese momento, le tocaría a la empresa revisar cada uno de los apuntes contables realizados y también en registros auxiliares de caja si existiesen. Se conoce que parte de la diferencia viene explicada porque contablemente se retiró un dinero menor que el que realmente se llevó a ingresar al banco. Por tanto, al tener 600 – 500 = 100 € menos en caja de los que tendría que haber físicamente ajustamos el saldo de la (570), y de paso se ajustaría el saldo de la (572) que, evidentemente, estaría descuadrada en ese importe, haciendo el siguiente asiento. Negocios y Dirección 289 31/05/201X 100,00 Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) a Caja, euros (570) 100,00 El resto de la diferencia como no sabemos a esa fecha el motivo tendremos que utilizar la cuenta (555) Partidas pendientes de aplicación de manera temporal hasta que se resuelva. 350,00 Partidas pendientes de aplicación (555) a Caja, euros (570) 350,00 Cuando ha pasado un tiempo prudencial y se han destinado esfuerzos a encontrar la diferencia y finalmente tiene que asumirse, al ser negativa la empresa tendrá una pérdida. Sin embargo, al establecerse un quebranto de caja de 200 € implicaría que el cajero se hace responsable hasta ese importe, de forma que la pérdida real para la empresa sería de 350 – 200 = 150 €. 15/06/201X 150,00 Otras pérdidas en gestión corriente (659) a Partidas pendientes de aplicación (555) 350,00 200,00 Caja, euros (570) Por una parte eliminamos la diferencia que teníamos contabilizada en la (555), y al asumir el cajero 200 € de diferencia entendemos que los repone a la empresa abonándolos por caja, y por último reconocemos la pérdida que efectivamente se ha producido para ésta. 8.4 Línea de crédito Una línea de crédito hace referencia a un contrato con una entidad financiera que pone a disposición de la empresa de un importe de dinero durante un periodo de tiempo determinado, es decir, no existe una entrega en un momento determinado, si no que tan sólo existe la posibilidad de disponer del dinero. Por tanto, en el momento de la concesión no tendremos que realizar ninguna anotación contable puesto que no ha surgido ninguna deuda con la entidad financiera. A medida que se dispone del dinero se va generando un saldo en contra de la empresa que no debe ser devuelto hasta que no finalice el plazo de tiempo establecido en la póliza para su liquidación. También se permite que se realicen abonos e incluso puede llegar a tener saldo positivo a favor, pero es muy poco frecuente. Negocios y Dirección 290 EJEMPLO: Línea de crédito Con fecha 12 de febrero se contrata una póliza de crédito por importe de 30.000 € para cubrir los posibles desfases de tesorería de la empresa. Las siguientes operaciones son realizadas a través de la cuenta de crédito: - El 20 de febrero se paga a un proveedor 11.400 euros. - El 3 de mayo se traspasan 15.000€ de la cuenta corriente a la cuenta de crédito. - El 15 de junio se pagan los servicios de un abogado por importe de 6.000€. - El 12 de agosto se liquida la cuenta corriente con el siguiente detalle: o Comisiones de disponibilidad: 40€ o Intereses deudores: 135€ o Intereses acreedores brutos: 20€ o Retención fiscal: 4,2€ Solución: En el momento que nos conceden la póliza de crédito no es necesario realizar ningún tipo de apunte contable porque no ha cambiado la situación patrimonial de la empresa. Cuando disponemos de la línea por 11.400 € surge entonces ya una deuda a corto plazo que contabilizamos en la cuenta (5201). 20/02/201X 11.400,00 Proveedores (400) a Deudas a corto plazo por crédito dispuesto (5201) 11.400,00 Con posterioridad se traspasa dinero de la cuenta corriente y la cuenta de crédito pasa a tener saldo positivo a favor de la empresa. 03/05/201X 15.000,00 Deudas a corto plazo por crédito dispuesto (5201) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 15.000,00 Negocios y Dirección 291 Por el pago al abogado a través de la cuenta de crédito: 15/06/201X 6.000,00 Servicios de profesionales independientes (623) a Deudas a corto plazo por crédito dispuesto (5201) 6.000,00 El 12 de agosto se liquida la cuenta corriente de forma que el saldo existente en la misma es cargado en la cuenta corriente normal vinculada y también los gastos e ingresos asociados a dicha liquidación. Deudas a corto plazo por crédito dispuesto 15.000,00 11.400,00 6.000,00 2.400,00 12/08/201X 2.400,00 Deudas a corto plazo por crédito dispuesto (5201) a Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 2.400,00 Por el pago de las comisiones: Servicios bancarios y 40,00 similares (626) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 40,00 Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 135,00 Por el pago de los intereses en contra: 135,00 Intereses de deudas (662) Por el cobro de los intereses a favor: Bancos e instituciones de 15,80 crédito c/c vista, euros (572) a Otros ingresos financieros (769) 20,00 Hacienda Pública, 4,20 retenciones y pagos a cuenta (473) Negocios y Dirección 292 8.5 Moneda extranjera En ocasiones las empresas poseen divisas de otros países en caja o bien tienen abierta una cuenta corriente en un banco extranjero, o incluso en uno nacional pero referenciada a otra moneda distinta a la nacional. En estos casos es normal que se produzcan diferencias de cambio entre la fecha en la cual se compró la divisa y la fecha de cierre de ejercicio o la fecha en que se ha del dinero. Esas diferencias se contabilizarán directamente contra el resultado del ejercicio. EJEMPLO: Moneda extranjera Una empresa realiza las siguientes transacciones en relación a la moneda extranjera durante el año 201X: - El 20 de febrero cobra 5.000 dólares de un cliente internacional cuando cotiza a 1,22 dólar/euro que son ingresados en una cuenta corriente denominada en esa divisa. - El 15 de junio retira 2.900 dólares de la cuenta corriente aplicándole el banco un tipo de cambio de 1,27 dólar/euro. - El 3 de septiembre adquiere unas existencias a un proveedor realizándole una transferencia de 1.100 dólares cuando la cotización es de 1,25 dólar/euro. - A cierre de ejercicio el tipo de cambio es de 1,19 dólar/euro. Solución: Cuando recibimos una partida monetaria denominada en otra divisa distinta de la funcional, es decir, distinta a la moneda del entorno económico principal en el que opera la empresa, tenemos que realizar su conversión en función del tipo de cambio vigente en ese momento. Al cobrar 5.000 dólares, aunque sean ingresados en una cuenta corriente denominada en esta divisa, tenemos que convertirlos a euros a efectos de valoración e integración en el patrimonio de la empresa. Por tanto, un total de 5.000 x 1/1,22 = 4.098,36€. 20/02/201X Bancos e instituciones de 4.098,36 crédito c/c vista, moneda extranjera (573) a Ventas de mercaderías (700) 4.098,36 Entendemos que la empresa ha retirado una cuantía de 2.900 dólares y le han abonado el contravalor según el tipo de cambio vigente en ese momento: 2.900 x 1/1,27 = 2.283,46€. Negocios y Dirección 293 15/06/201X Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, moneda extranjera (573) 2.283,46 Caja, euros (570) 2.283,46 Por la compra de las mercaderías al proveedor extranjero: 1.100 x 1/1,25 =880€. 03/09/201X Bancos e instituciones de 880,00 Compras de mercaderías (600) a crédito c/c vista, moneda extranjera (573) 880,00 Finalmente, a cierre de ejercicio tenemos que valorar los dólares existentes al tipo de cambio a 31/12/201X (o también puede emplearse, al igual que podría haberse hecho para las transacciones, el tipo de cambio medio del mes en cuestión de que se trate), que seguramente vayan a producirse diferencias, y también regularizar el resultado valorativo de las distintas transacciones habidas durante el año. Dólares al final de año: 5.000 -2.900 - 1.100 = 1.000 $ Valoración: 1.000 $ x 1/1,19 = 840,34€ Bancos e instituciones de crédito c/c vista, moneda extranjera 2.283,46 4.098,36 880,00 934,90 Por tanto, tenemos que ajustar el saldo de los dólares restantes en 840,34 - 934,90 = - 94,56 €, como diferencia negativa. 31/12/201X Diferencias negativas de 94,56 cambio (668) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, moneda extranjera (573) 94,56 Si bien podríamos haber ido reconociendo el resultado parcial de cada una de ellas, el método de su reconocimiento a cierre de año es igualmente válido y proporciona sencillez operativa para este caso concreto de la cuenta corriente denominada en dólares. Vamos a demostrarlo sencillamente: Resultado en la retirada de 2.900 dólares de la cuenta corriente: 2.900 $ x 1/1,22 – 2.900 $ x 1/1,27 = 2.377,05 - 2.283,46 = -93,59 € Negocios y Dirección 294 Hemos retirado dólares cuando cotizaban a 1,27 mientras que nos habían entrado a 1,22, es decir, el dólar se ha depreciado en relación al euro y por tanto perdemos dinero. Resultado en el pago al proveedor: 1.100 x 1/1,25 - 1.100 x 1/1,22 = - 21,64€ En este caso también ha habido una depreciación del dólar en relación al euro. A cierre de ejercicio nos quedan 1.000 dólares que también generan una diferencia en relación al precio al cual fueron incorporados al patrimonio: 1.000 x 1/1,19 - 1.000 x 1/1,22 = 840,34 - 819,67 = 20,67 € Si ponemos en relación todos los resultados parciales: -93,53 - 21,64 + 20,67 = -94,56€, efectivamente llegamos al mismo resultado que aplicando un método más global. 8.6 Factoring Aunque el factoring no es un elemento de tesorería en sentido estricto de la figura jurídica que representa, se encuentra íntimamente ligada con la gestión de la tesorería de una empresa y mueve en su desarrollo contable cuentas relacionadas con el efectivo, motivo, por tanto, de incluirlo dentro de este apartado. El factoring consiste en un contrato a través del cual la empresa cede sus derechos de cobro a una entidad financiera o entidad especializada en el cobro de forma que ésta se encarga de la recaudación de los saldos pendientes a favor de la empresa. Los diversos tipos de factoring que existen son: - Gestión del cobro de los derechos esperando a vencimiento: si la entidad de factoring consigue cobrar cuando llegue el vencimiento de cada derecho realizará un abono a la empresa previo descuento de una comisión de agencia. - Venta de los derechos de cobro: en este caso, la empresa transfiere su cartera de derechos de cobro a la entidad de factoring y ésta le realiza un abono por una cuantía determinada en el momento actual previo descuento de una comisión. A su vez puede ser: o Sin recurso: si alguno de los créditos transmitidos resulta impagado, la entidad de factoring no tiene derecho de repetición sobre la empresa, es decir, asume aquella directamente el impagado y no la empresa. o Con recurso: en caso de morosidad de alguno de los créditos cedidos, éstos retornan a la empresa quien asume realmente el impago de sus clientes a la entidad de factoring que previamente le adelantó el dinero Negocios y Dirección 295 EJEMPLO: Factoring Una empresa tiene a fecha 30/01/201X+1 una cartera de créditos frente a clientes valoradas en 95.000 euros que vencerán el 30/06/201X+1. A vencimiento resulta impagada un 20% del saldo previo. Suponemos los siguientes casos: Caso: Acude a una entidad de factoring para que gestione su cobro a vencimiento y cobrando unas comisiones del 5% por las tramitaciones Cuando la empresa lleva a cabo la cesión de los créditos conviene indicar en contabilidad en todo momento el estado de la cartera de derechos de cobro por lo que procedemos a la siguiente reclasificación. 30/01/201X+1 Clientes, operaciones de 96.000,00 a Clientes (430) "factoring" (432) 96.000,00 Como simplemente se ha encargado el cometido de gestionar su cobro no existe ningún tipo de desembolso de efectivo. Cuando llega el vencimiento, se cobra el 80% del saldo de la cartera, es decir, un importe de 96.000 x 80% = 76.800 euros, resultando el resto 96.000 – 76.800 = 19.200 euros en morosidad. Comisiones de gestión = 96.000 x 5% = 4.800 euros (la comisión la hemos aplicado sobre el nominal total propuesto a cobrar, pero dependerá en cada caso de las condiciones pactadas con la entidad de factoring). 30/06/201X+1 Bancos e instituciones de Clientes, operaciones de 72.000,00 a crédito c/c vista, euros (572) "factoring" (432) 4.800,00 76.800,00 Servicios bancarios y similares (626) Por el saldo considerado moroso: 19.200,00 Clientes de dudoso cobro (436) a Clientes, operaciones de "factoring" (432) 19.200,00 Negocios y Dirección 296 Y la dotación del respectivo deterioro: 30/06/201X+1 Deterioro de valor de Pérdidas por deterioro de 19.200,00 a créditos por operaciones créditos comerciales (694) comerciales (490) 19.200,00 Caso: Cede los derechos de cobro a una entidad de factoring que le cobra 3.000 euros de intereses por el anticipo del efectivo y otros 1.000 euros por comisión de gestión. Existe la posibilidad de recurso, aplicándose una comisión adicional del 3%con la posibilidad Al igual que en el caso anterior procederíamos a reclasificar el saldo de (430) Clientes a la cuenta (432) Clientes, operaciones de "factoring”. Y ahora sí que hay anticipo de efectivo de la sociedad de factoring hacia la empresa, cobrando ésta el neto de la operación descontados los intereses del anticipo y la comisión de agencia. Por otro lado, como existe posibilidad de recurso en caso de morosidad de los clientes de la empresa, y no es una cesión definitiva del riesgo, tenemos que contemplar esta posibilidad de que la empresa tenga que hacer frente a la devolución del importe que previamente le han anticipado en contraprestación de los créditos cedidos. 30/01/201X+1 Bancos e instituciones de Deudas por operaciones de 92.000,00 a crédito c/c vista, euros (572) "factoring" (5209) 3.000,00 Intereses por descuento de efectos (665) 1.000,00 Servicios bancarios y similares (626) 96.000,00 Cuando llega el vencimiento de los créditos, por la parte que resulta pagada sin ningún tipo de problema tenemos que anular el derecho de cobro y también la deuda correspondiente con la entidad de factoring. 30/06/201X+1 Deudas por operaciones de Clientes, operaciones de 76.800,00 a "factoring" (5209) "factoring" (432) 76.800,00 Y por la parte que ha resultado morosa, tenemos que devolver a la entidad de factoring los importes previamente adelantados más la comisión de gestión adicional por importe de 19.200 x 3% = 576 euros. Negocios y Dirección 297 19.200,00 576,00 Deudas por operaciones de "factoring" (5209) Bancos e instituciones de a crédito c/c vista, euros (572) 19.776,00 Servicios bancarios y similares (626) Y del mismo modo dotaríamos el correspondiente deterioro de créditos que en el caso anterior. Caso: Cede los derechos de cobro a una entidad de factoring que le cobra 3.000 euros de intereses por el anticipo del efectivo y otros 1.000 euros por comisión de gestión. No existe la posibilidad de recurso Ahora, al no existir posibilidad de recurso en caso de impagado de los créditos de nuestros clientes cedidos a la entidad de factoring contabilizamos la entrada de efectivo y la baja definitiva de clientes. Sí que puede resultar conveniente realizar una previa reclasificación del saldo de clientes hacia clientes de factoring para no perder riqueza informativa en los movimientos de la cuenta y al revisar el libro mayor ver que la contrapartida ha sido una cesión de créditos, al igual que al contemplar la cuenta de bancos ver que el importe recibido se corresponde, efectivamente, con esa operación y no con el cobro directo de los clientes. 30/01/201X+1 Clientes, operaciones de a Clientes (430) 96.000,00 "factoring" (432) 92.000,00 Bancos e instituciones de Clientes, operaciones de a crédito c/c vista, euros (572) "factoring" (432) 3.000,00 Intereses por descuento de efectos (665) 1.000,00 Servicios bancarios y similares (626) 96.000,00 96.000,00 8.7 Confirming Aunque el confirming no es un elemento de tesorería en sentido estricto de la figura jurídica que representa, se encuentra íntimamente ligada con la gestión de la tesorería de una empresa y mueve en su desarrollo contable cuentas relacionadas con el efectivo, motivo, por tanto, de incluirlo dentro de este apartado. Negocios y Dirección 298 Es un contrato por el cual una sociedad de confirming gestiona los pagos de una empresa a sus proveedores, ofreciendo la posibilidad a éstos últimos de cobrar, incluso, de manera anticipada. También, existe la posibilidad de que una vez la factura llega a su vencimiento, y debe ser abonada por la empresa a la sociedad de confirming, ésta le ofrezca una financiación a un plazo y condiciones determinadas. EJEMPLO: Operación de confirming Una empresa contacta el 23/02/201X+1 con una sociedad de confirming para que le gestione el pago de sus facturas. Concretamente, dispone de una partida de facturas por importe de 58.000 euros que vencen el 05/08/201X+1. Con fecha 30/06/201X+1 uno de los proveedores solicita a la sociedad de confirming el adelanto de una factura por importe de 20.000 euros que le es abonada sin problemas. Cuando, finalmente, llega el vencimiento de las facturas, la empresa abona 2.000 euros de gastos de tramitación todas ellas a la sociedad de confirming pero le restan 7.000 euros por pagar que el son financiados tres meses cargándole la entidad 100 euros por el aplazamiento. Solución: Cuando se transmite la remesa de facturas a pagar es conveniente indicar que las facturas se pagarán a través de confirming. 58.000,00 Proveedores (400) 23/02/201+1 Proveedores a través de a confirming(400X) 58.000,00 Cuando uno de los proveedores solicita el anticipo de su factura, la financiación a la empresa ya no se la concede el proveedor si no la sociedad de confirming. 30/06/201X+1 Deudas a corto plazo de Proveedores a través de 20.000,00 a entidades de confirming confirming (400X) (520X) 20.000,00 Cuando llega el vencimiento de las facturas la empresa tiene que proceder al pago a la sociedad de confirming por los abonos que ésta ha hecho a los proveedores más la comisión por la gestión. Negocios y Dirección 299 05/08/201X+1 Proveedores a través de Bancos e instituciones de 31.000,00 a confirming (400X) crédito c/c vista, euros (572) 20.000,00 2.000,00 53.000,00 Deudas a corto plazo de entidades de crédito (520) Servicios bancarios y similares (626) Sin embargo, hay una parte que es financiada por la sociedad de confirming a la empresa. 7.000,00 Proveedores a través de confirming (400X) Deudas a corto plazo de a entidades de confirming (520X) 7.000,00 Cuando llega el vencimiento de la deuda: 05/11/201X+1 Deudas a corto plazo de Bancos e instituciones de 7.000,00 a entidades de crédito (520) crédito c/c vista, euros (572) 100,00 Intereses de deudas (662) 7.100,00 0,00 Correspondencia con supuestos prácticos de la base de datos Memento contable/ QMemento contable/Ejemplos/Contabilidad General/ - Buscar: - QCE 2007/384928Confirming de financiación - QCE 2007/384931Confirming con descuento - QCE 2007/384955Operaciones de factoring - QCE 2007/385039Confirming sin descuento - QCE 2007/385040Confirming de inversión. Negocios y Dirección 300