Ver/Abrir

Anuncio
INDICE
Resumen...............................................................................pág. 2
Introducción..........................................................................pág. 4
Antecedentes........................................................................pág.6
Capítulo 1 – Columna vertebral...........................................pág.9
Capítulo 2 – Posición erguida del hombre ........................pág.13
Capítulo 3 – La postura .......................................................pág.16
Capítulo 4 – Cifosis dorsal...................................................pág.23
Capítulo 5 – Ergonomia........................................................pág.29
Diseño metodológico............................................................pág.39
Análisis de datos...................................................................pág.43
Conclusión..............................................................................pág.54
Guia de ejercicos de elongacion .......................................pág.56
Bibliografia..............................................................................pág.57
Agradecimientos.....................................................................pag.59
Anexos.....................................................................................pág.60
Instrumento.............................................................................pag.62
1
Introducción
La columna vertebral constituye en nuestro cuerpo el pilar central del tronco;
por ese motivo es muy importante mantenerla en equilibrio, por lo tanto en su eje. De
esta manera poder conseguir una postura eficiente, que será variable según el sujeto y
la actividad.
Numerosos factores van a condicionar a dicha postura; el crecimiento, el
desarrollo muscular, el estado emocional… y de forma especial los hábitos posturales
incorrectos que adoptamos en muchas actividades cotidianas y en el desarrollo de
determinados trabajos, que por posturas forzadas nos predisponen a desarrollar
determinadas patologías a nivel osteoarticulas.
Por tal razón, el presente trabajo ha sido realizado con el objetivo principal de
investigar que tan frecuente es la actitud cifótica dorsal en mujeres que se
desempeñan en la actividad de cajeras en supermercados o autoservicios. Así mismo
consideramos como objetivos específicos la clasificación de las posturas de las
cajeras en relación a la postura ideal. Además se investigo si el sedentarismo favorece
el desarrollo de la actitud postural y si la cantidad de horas de trabajo influyen también
sobre la misma. Se busco identificar cuales son las posiciones mas frecuentes en las
que se encuentran las cajeras durante el desarrollo de sus tareas y si la repetición de
ciertos movimientos corporales influyen sobre la presencia de “actitud cifótica”. Por
ultimo se averiguo si existe presencia de dolor y si el mismo es “leve”, “moderado” o
“intenso”.
Se observaron y se encuestaron 75 mujeres de 20 a 60 años que se
desempeñan en la actividad de cajeras en supermercados o autoservicios.
Luego de ser observadas se las clasifico en tres categorías, en relación a la
postura ideal: “presenta actitud cifótica”, “presenta actitud latente” y “no presenta
actitud cifótica”.
La categoría “presenta actitud cifótica” resulto ser menos frecuente de lo
esperado, dado que no se encontró ninguna cajera que presentara “actitud cifótica”.
Si se observo que un 48% de las cajeras presentan “actitud cifótica latente”; este
grupo solo posee algunas de las características que determinan a la variable “mala
postura”, por lo que se encontraban en una “postura regular”.
Si bien no se encontró ninguna cajera en la categoría “presenta actitud cifótica
dorsal”, llamo la atención el porcentaje importante de cajeras que manifestaron sentir
dolor y en una intensidad de moderado – intenso en su gran mayoría.
Palabras claves: Columna vertebral, equilibrio, actitud cifótica dorsal, postura,
dolor.
2
Abstract
In our body, the central pillar of the trunk is the spine. For that reason, it is very
important to keep it in balance and to get an efficient posture, which will depend on the
subject and his/her activity.
Many factors shape that position; growth, muscle development, emotional state
and especially bad postural habits that we adopt in many activities and the
development of certain work, awkward postures that predispose us to develop certain
muscles and joints pathologies.
For this reason, this work has been performed with the primary aim to
investigate the occurrence of the kyphotic attitude in women who work in supermarkets
as cashiers. We also consider the specific objectives in the classification of the position
of the cashiers in relation to the ideal position. It was also investigated whether the lack
of physical activity promote the development of postural attitude or not, and if the
amount of working hours also influence it. We sought to identify which were the most
common positions in which cashiers are, in the course of their duties and if the
repetition of certain body movement influence the presence of "kyphotic attitude" or
not. Finally, we investigated the occurrence of pain and whether it was "low,"
"moderate" or "intense”.
75 women aged 20 to 60, who are engaged in the activity of cashiers in grocery
stores and supermarkets, were studied and surveyed, and then classified into three
categories, in relation to the ideal position, "kyphotic attitude", "latent kyphotic attitude"
and "has not kyphotic attitude."
The "kyphotic attitude” turned out to be much less frequent than expected;
nobody suffered from "kyphotic attitude."
It was observed that 48% of the cashiers have "latent kyphotic attitude". This
group only has some of the characteristics that determine the variable "bad posture"
and therefore were in a "regular posture".
Although there were no cashiers in the "kyphotic attitude" category, the fact that
called our attention was the high percentage of cashiers who reported moderate and
intense
pain.
Keywords: Spine, balance, kyphosis attitude, posture, pain.
3
Introducción
Al abordar el tema de la postura, nos encontramos que no solo corresponde al
plano de lo físico, sino que multifactores la determinan.
La postura es la posición del cuerpo con respecto al espacio que lo rodea y la
relación que con ese espacio establece. Está influenciada por factores: culturales,
hereditarios, profesionales, hábitos (pautas de comportamiento), modas, psicológicos,
fuerza, flexibilidad, etc.
Podríamos referirnos al hombre como un sistema, como una unidad bio-psicosocial; lo cual significa que los factores biológicos, psicológicos y sociales constituyen
ese sistema, sosteniendo que todos los niveles de organización están unidos de tal
forma que el cambio en uno necesariamente afecta a los otros.
La postura corporal es un problema psicomotor que varia continuamente, según
el que hacer y el ambiente. La manera de moverse no constituye solamente un
fenómeno anatómico y fisiológico del comportamiento humano. El carácter y el
temperamento del individuo se reflejan en la postura y en los movimientos. La postura
exterior influye sobre la postura interior y viceversa. La pregunta acerca de que es
corporal y que es anímico pierde así su sentido, pues los fenómenos están tan
entrelazados entre sí que resulta casi tan idéntico. La postura exterior de una persona
esta influida en alto grado por su estado anímico. Podemos citar algunos ejemplos;
donde una persona preocupada y deprimida parece no poder llevar bien el peso de su
cuerpo o una persona cansada o estresada, también lo manifestara a través de su
postura.
A lo largo de este trabajo, iremos recolectando datos a partir de observaciones y
encuestas, para investigar que tan frecuente es la Actitud Cifótica en mujeres que se
desempeñan en la actividad de cajeras en supermercados o autoservicios.
Se clasificara las posturas de las mismas en relación a la postura ideal. Además
se indagara si la falta de actividad física y el sedentarismo favorecen el desarrollo de
esta actitud postural, si la cantidad de horas de trabajo influyen también sobre la
misma. Se buscara reconocer cuales son las posiciones mas frecuentes en las que se
encuentran las cajeras durante el desarrollo de sus tareas y si la repetición de ciertos
movimientos corporales influyen sobre la presencia de “actitud cifótica”. Por ultimo se
averiguara si existe presencia de dolor y si el mismo es “leve”, “moderado” o “intenso”.
Muchos de los problemas
de salud en el ser humano son causa de las
interacciones con factores ambientales. En el trabajo se alteran continuamente estos
factores, lo que da lugar a las conocidas enfermedades del trabajo, entre las que se
encuentran lesiones en la zonas cervical,
dorsal y/o lumbar, actitudes posturales
viciosas, traumatismos repetitivos, lesiones músculo esqueléticas y, por supuesto,
trastornos de tipo psicológico.
4
Introducción
La ley de prevención de riesgos laborales cita como daños para la salud del
trabajador no sólo las lesiones de carácter traumático o patologías debidas a energías,
sustancias u organismos presentes en el ambiente sino también a las causadas por
los esfuerzos repetidos o continuados, físicos o mentales, realizados en su ejercicio.
Sobre la “Ergonomía” recae, pues, la prevención de este tipo de accidentes.
Murrell en 1971 la define como: "El estudio científico de las relaciones del hombre y su
medio de trabajo”
1
En conclusión, la
ergonomía estudia cómo las personas, las máquinas y el
ambiente se comunican e interactúan entre sí para, actuando sobre todos o algunos
de sus elementos, llegar a optimizar los criterios de eficacia, seguridad, comodidad y
satisfacción.
El tema referido a postura, trabajo, hábitos, prevención, etc. es muy amplio y
merece un abordaje multidisciplinario. Desde este trabajo se intentara dar respuesta a
algunos interrogantes planteados anteriormente y proponer una pequeña guía de
ejercicios de elongación para que las cajeras puedan realizar durante las pausas de su
trabajo y así compensar las posiciones y posturas que a lo largo del tiempo podrían
condicionar el desequilibrio de la columna.
1
Murruel; de http://quedadas.blogcindario.com/2008/06/00049-la-ergonomia-como-ambito-deaplicacion-desde-la-psicologia-de-coral-oliver-hernandez.html
5
Antecedentes
Si bien, no se encontraron artículos específicos de estudios realizados en
supermercados, se pudieron encontrar varios estudios y cursos
realizados en
diferentes áreas de trabajo para identificar factores, posturas, movimientos corporales
que conllevan a afectar la salud de los trabajadores.
Como antecedentes
se ha encontrado un “curso de prevención
de riesgos
laborales en el hospital”2, realizado por la Federación de Sanidad en Canarias,
España. Que si bien, se realizo en otro ámbito, el mismo busca evaluar y vigilar la
salud de los trabajadores, para detectar precozmente e individualizar los factores de
riesgos y deterioros que puedan afectar a la salud de los mismos. Con el objetivo de
poder crear protocolos de prevención.
Otro antecedente encontrado fue un trabajo realizado en Bari, Italia por el
departamento de medicina interna y pública, sección medicina del trabajo3. En el
mismo se estudio la relación entre la relación entre postura sentada y cifosis dorsal.
Se tomo como grupo de referencia a 63 trabajadores que realizan funciones de
pantalla de visualización de datos, de los cuales 42 eran de oficinas telefónicas y 21
de servicio al cliente. Se
detectado que el 76,2% de los trabajadores
presenta
CIFOSIS DORSAL. En conclusión, en esta investigación realizada en Bari, Italia los
resultados muestran una mayor frecuencia de hipercifosis dorsal en los trabajadores
que realizan trabajos con pantallas de visualización de datos y que realizan sus
funciones sentadas y durante largas jornadas de trabajo. Estos estudios muestran la
importancia de las pausas durante la jornada laboral, la real preponderancia que tiene
realizar ejercicios para atenuar y disminuir estas molestias y con ello tener un
trabajador más saludable y alta mente productiva.
Muchos son los trabajos encontrados sobre ergonomía, que buscan mejorar las
condiciones físicas y psicológicas de los trabajadores para prevenir de esta manera los
riesgos que pueden producir en la salud a corto o largo plazo.
Por ejemplo el realizado por el Lic. José L. Melo,4 sobre evaluación de los
puestos de trabajo para saber si los trabajadores se encuentran trabajando dentro del
rango de soportabilidad y si en el transcurso del tiempo estos sufrirán como
consecuencia de las tareas realizadas una enfermedad profesional.
2
Curso de prevención de riesgos laborales en el hospital .Canarias
http://ccoosalud.com/CURSOS/PREVENCION_RIESGOS_LABORALES_EN_EL_HOSPITAL_I.pdf
3
Prof.: Gigante, Sciascia, Basso, Loveglio, Russo, De Frenza, Musti y Soleo, La actividad laboral en el
trabajo con pantallas de visualización de datos, (PVD`S) y su condicionamiento en la aparición de
la cifosis dorsal, Italia, 2007, en:
http://pmlconsultores.com.ar/docs/Ergonomia%20y%20confort/PVD%20y%20cifosis%20dorsal%20trad
ucido%20por%20Erg%20Domingo%20Torres%20Quezada.pdf
4
Lic. José L. Melo, Evaluación de los puestos de trabajo, en :
http://www.pmlconsultores.com.ar/docs/Ergonomia%20y%20confort/Evaluacion%20de%20Puestos%20
de%20Trabajo%20-%20Lic.%20Jose%20L.%20Melo.pdf
6
Antecedentes
Por ultimo, La Universidad politécnica de Valencia, presento una tesis doctoral
sobre la importancia de la rotación en los puestos de trabajo. “La rotación de puestos de
trabajo es una solución de índole administrativa cada vez más extendida como sistema de
Prevención de los trastornos músculo-esqueléticos”.5 En esta investigación se
propuso la rotación como mecanismo de prevención
laborales;
resultando su aplicación poco
ante las posibles lesiones
sencilla debido al elevado número de
criterios que es necesario considerar para realizar una correcta asignación de los
trabajadores a los puestos, al tiempo que se cumplan las restricciones impuestas por
las condiciones reales de trabajo en las organizaciones.
Y proponen
desarrollar
una metodología que dota al planificador de una
herramienta sistemática de obtención de agendas de rotación para la prevención de
los trastornos músculo-esqueléticos. Dicha metodología supone una guía para el
planificador en la consideración de los aspectos fundamentales relacionados con la
rotación, al tiempo que explota la capacidad de los Algoritmos Genéticos para resolver
problemas de optimización combinatoria, entre los que se encuentra el problema de la
generación de agendas de rotación bajo múltiples criterios y restricciones.
5
Dra. Sabina Asenio-cuesta, Metodología para la generación de agendas de rotación de puestos de
trabajo desde un enfoque ergonómico mediante algoritmos evolutivos, Universidad politécnica de
valencia, 2009.
7
Antecedentes
8
Columna vertebral
Capitulo I
La columna vertebral constituye en nuestro cuerpo el pilar central del tronco; como
si esto fuera poco, debe cumplir con dos objetivos mecánicos contradictorios: la rigidez
y la flexibilidad, gracias a su estructura mantenida, esto es posible.
“La flexibilidad del eje raquídeo se debe a que esta compuesta por
múltiples piezas superpuestas, unidas entre si mediante los
ligamentos y los músculos”.6
La columna esta compuesta por 24 vértebras independientes, distribuidos según
las regiones que ocupan en: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, el sacro y el cóccix.
Estos cuerpos vertebrales se hallan íntimamente unidos unos con otros por
formaciones fibrocartilaginosas: los discos intervertebrales, que desempeñan además
una importante función en la movilidad del raquis.
Si se observa la columna vertebral de perfil (F Nº 1) se apreciará, una curva
cervical y otra lumbar, ambas de
convexidad
anterior,
y
dos
curvas de convexidad posterior:
la dorsal y la sacrococcigea.
Visto
por
detrás,
normal,
un
se
raquis
presenta
prácticamente, como una línea
recta.
Cada
constituida
vértebra
por
está
una
masa
compacta que forma su parte
anterior,
vertebral
llamada
y
prolongaciones
articulares,
una
cuerpo
serie
de
(apófisis
transversas,
espinosas, laminas), que en su
conjunto reciben el nombre de
arco posterior. Este se halla
unido al cuerpo vertebral por los
pedículos, limitando el agujero
vertebral.
Fig. N º 1.Columna vertebral.Vista perfil.
http://www.monografias.com/trabajos63/anatomia-columna-vertebral/anatomia-columnavertebral.shtml
6
A.I. Kapandji, fisiología articular, tomo 3, Madrid, España, Editorial Panamericana, 1998,
p. 12
9
Columna vertebral
Capitulo I
El hueso sacro, situado en la parte posterior de la pelvis, entre los dos huesos
iliacos, sirve de base de sustentación para la columna lumbar y se continua hacia
abajo con el cóccix. Su dirección de arriba abajo y de adelante atrás, determina con la
quinta vértebra lumbar un ángulo de vértice
anterior, conocido con el nombre de ángulo
promontorio. Por ultimo el cóccix, parte terminal
de la columna vertebral, esta formado por cuatro
o cinco vértebras rudimentarias.
Los discos intervertebrales son en numero
23, tienen la forma de lente biconvexa. Su
espesor varia de los 4mm en la región cervical
hasta 15 Mm de la región lumbar. Están
formados
por
un
anillo
fibroso
dispuesto
alrededor de un núcleo gelatinoso llamado
núcleo pulposo. Estos discos se interponen entre
las dos caras vecinas de los cuerpos vertebrales
recubiertas de cartílagos.
Fig. N º 2 .Discos intervertebrales.
http://odontoujap.blogia.com/2010/052001-columna-vertebral.php
El conducto raquídeo esta formado por la superposición de todos los agujeros
vertebrales, se extiende hasta la extremidad inferior del sacro y encierra en su interior
a la medula espinal con sus cubiertas y a las raíces raquídeas.
La medula espinal se extiende desde el agujero occipital hasta la primera
vértebra lumbar, a partir del cual se continúa con la cola de caballo y el filum termínale,
hasta llegar a la base del cóccix, por lo tanto el raquis desempeña el papel de
protección del eje nervioso.
Como dijimos al comenzar, la columna es el pilar central del tronco; en su
posición dorsal, el raquis se aproxima al plano posterior, que se localiza a un cuarto
del espesor del tórax; en su posición cervical, se sitúa mas central; en su posición
lumbar es totalmente central, ya que se localiza a la mitad del espesor del tronco.
Son varias las razones de la localización de los niveles:
Posición cervical: el raquis soporta el cráneo y debe situarse lo más próximo al
centro de gravedad del mismo.
Posición dorsal: los órganos del mediastino, en especial el corazón, desplaza al
raquis hacia atrás.
10
Columna vertebral
Capitulo I
Posición lumbar: debe soportar el peso de toda la parte superior del tronco, por lo
que recupera su posición central, constituyendo una predominancia en la cavidad
abdominal.
A lo largo del raquis podemos encontramos los puntos de máxima curvatura:
*Curvatura
cervical:
*Curvatura
dorsal:
*Curvatura
lumbar:
entre
entre
entre
las
las
las
vértebras
C6
y
C7
vértebras
D6
y
D7
L4
y
L3
vértebras
*Curvatura sacra entre las vértebras S4 y S3
Las curvas dan a la columna vertebral: Resistencia y Elasticidad, de manera que
la hacen 17 veces más resistente, que si fuera totalmente recta. Favorece la estática,
llevando la vertical que pasa por el centro de gravedad al interior de la base de
sustentación.
11
Posición erguida del hombre
Capitulo II
12
Posición erguida del hombre
Capitulo II
Si nos preguntamos ¿porque andamos erguidos? Tenemos que buscar la
respuesta en la evolución del hombre, ya que éste en un instante determinado de su
historia, decidió marchar erguido. La postura erecta sigue distinguiéndonos de los
primates. Los chimpancés pueden erguirse casi por completo, pero cuando andan lo
hacen con las cuatro extremidades, apoyando
las puntas de los dedos de las anteriores sobre
el suelo, pero ninguno ha renunciado tan
decididamente al esfuerzo suplementario que
confiere la verticalización, con el aislamiento
consiguiente
en
las
máximas
alturas
asequibles al propio cráneo.
Con ese cambio el hombre emprendía
decididamente el camino de la diversidad, aun
a costa de quedar rezagado en cada campo
trasnacional respecto a otras especies.
Fig. N º 3. Evolución del hombre
http://tenerifeosteopata.blogspot.com/2008/09/el-salto-la-postura-erecta-detonador-de.html
Localizar en exclusiva el sentido de la locomoción sobre dos extremidades
reduce la capacidad de marcha, pero es eficiente dentro del abanico de actividades
posibles relativas al desplazamiento: podemos trepar a un árbol, cruzar a nado un río y
andar 30 Km. en un día, cosa que ningún otro animal puede hacer. La posibilidad de
caminar erguido permite internarse en nuevos terrenos.
“….Así, el proceso irrevocable de la civilización se habría
iniciado a partir de la adopción de la postura erecta por parte del
hombre. Desde ese momento, la cadena de acontecimientos se
habría desarrollado desde la devaluación de los estímulos olfativos y
el aislamiento del período menstrual hasta el momento en que los
estímulos visuales se convirtieron en centrales y los genitales
quedaron a la vista, y desde allí a la continuidad de la excitación
sexual, la fundación de la familia y así hasta llegar al umbral de la
civilización humana……”7
Los cambios indirectos que así se acarrean son más decisivos todavía (releamos
el párrafo de Freud). La postura erguida mejora la visión del entorno y la panorámica
de visión. Así se desarrolla un aparato visual más perfecto, y las manos, ese
instrumento cuya importancia para nuestro desarrollo iguala a la del cerebro, pueden
especializarse, posibilitándose la construcción y el uso de herramientas.
7
Sigmund Freud, Obras completas de Sigmund Freud, Estándar Edition., Ordenamiento de
james strachev/ volumen 17.
13
Posición erguida del hombre
Capitulo II
La postura erecta desafía a las leyes de la gravedad y del equilibrio. La columna
no estaba preparada originalmente a soportar el peso del cuerpo, y se hacen
necesarias curvaturas y contra curvaturas en la misma para compaginar la postura,
con lo que muchas patologías siguen castigándonos después de varios millones de
años de andar verticales.
Además con este cambio, las escápulas se han desplazado hacia atrás y hacia
los lados y los huesos iliacos y el coxis se han reducido.
La estructura corporal es singularmente compleja. Su sentido de verticalidad
implica una lucha permanente por mantener el equilibrio. Esta situación se refiere a
cada una de las partes, que al estar finamente articuladas y dotadas de amplia
movilidad permanecen en equilibrio inestable, una sobre las otras.
Desde el punto de vista arquitectónico, el cuerpo humano como toda
construcción debe ser estudiado desde los cimientos (base) hacia arriba.
Al analizar la estructura corporal desde este punto de vista, debe considerarse
como un problema de equilibrio inestable, en donde dos elementos juegan papeles
fundamentales. Los pies y los miembros inferiores como pilares de la construcción y la
pelvis que equilibrándose sobre las cabezas femorales, colaboran en mantener a su
vez por movimientos rectificadores y así, el equilibrio de toda la estructura que sobre
ella se eleva
Además existen fuerzas musculares y ligamentosas que luchan constantemente
para impedir la perdida de alineación de los segmentos.
La estabilidad de la columna es fundamental para:
ƒ
Mantener la integridad neuronal y estructural
ƒ
Mantener la funcionalidad y eficacia mecánica
ƒ
Evitar el desgaste; factor compensatorio
ƒ
Evitar dolor músculo-ligamentosos.
14
Posición erguida del hombre
Capitulo II
15
La postura
Capitulo III
Es la posición relativa o la disposición de cada porción del cuerpo en relación con
los
segmentos
adyacentes
y
con
respecto
al
cuerpo
en
su
totalidad.
La buena postura es la eficiente y varía según el sujeto y la actividad.
Buscando una definición nos encontraron con que el término “Postura” proviene
del latín "positura": acción, figura, situación o modo en que está puesta una persona,
animal o cosa. La postura es la relación de las posiciones de todas las articulaciones
del cuerpo y su correlación entre la situación de las extremidades con respecto al
tronco y viceversa. O sea, es la posición del cuerpo con respecto al espacio que le
rodea y como se relaciona el sujeto con ella y está influenciada por factores:
culturales, hereditarios, profesionales, hábitos (pautas de comportamiento), modas,
psicológicos, fuerza, flexibilidad, etc.
Para cada individuo, la mejor posición es aquella en que los segmentos del
cuerpo están equilibrados en la posición de menor esfuerzo y máximo sostén. Esta es
una cuestión individual; Podemos afirmar que no existen dos posturas exactamente
iguales.
“….No existe una sola postura ideal para todos los individuos.
Cada persona debe tomar el cuerpo que tiene y sacar el menor
partido de el. Para cada individuo, la mejor posición es aquella en
que los segmentos del cuerpo están equilibrados en la posición de
menor esfuerzo y máximo sostén, y esa es una cuestión
individual…”8 Metheny
La postura se determina y mantiene mediante la coordinación de los
diferentes músculos que mueven los miembros, mediante la propiocepción o
"sensibilidad cinestesica" y mediante el sentido del equilibrio.
“….La actitud postural es el resultado final de un largo proceso
por el que se equilibra bípedamente el ser humano " R. Cantó y J.
Jiménez 9
Además, la misma es básicamente dinámica no estática, en ausencia de
patología, está en un desequilibrio anterior, ya que la línea de gravedad pasa por el
cuerpo de la segunda vértebra sacra, quedando la cabeza dos tercio por delante de la
misma, lo que hace necesario un reequilibrio o un mantenimiento sostenido del mismo
a cargo de músculos antigravitatorios o tónicos con un gasto mínimo de energía,
economía y confort.
La postura se expresa en dos formas distintas:
™
En reposo ( actitud tónica postural)
™
Activa
8
Giraldes, Mariano Gimnasia formativa: en la niñez y la adolescencia, Argentina, Editorial
Standium SRL, 1989, p 190
9
R. Cantó y J. Jiménez, Postura corporal, en : http://www.slideshare.net/karlaorosco/posturacorporal
16
La postura
Capitulo III
La expresión “en reposo”, no nos habla de un reposo total, sino relativo. En ella
la estructura total o parcial es mantenida con los menores dispendios energéticos.
En cuanto a la expresión activa se logra por una enfatizada acción de la
musculatura responsable de la erección de la estructura.
Podemos decir que, mecánicamente la postura es una expresión de potencias
(músculos) que luchan contra resistencias (peso de los segmentos), accionando sobre
palancas de distinto genero (huesos).
Estas “potencias” entran en juego por los “reflejos de enderezamiento”, ya que la
postura que adopta el cuerpo en cada momento, en diferentes circunstancias, tanto en
condiciones estáticas como dinámicas, es refleja, pues el individuo no precisa dar
órdenes ni reflexionar sobre ella, sino que la realiza automáticamente.
Tanto postura-actitud como la marcha van a ser posibles gracias a los
mecanismos motores reflejos y voluntarios desencadenados por los órganos
segmentarios y superiores, los cuales a su vez reciben información sobre la
orientación por parte de la tríada sensorial del equilibrio. Estos órganos nerviosos
segmentarios y superiores realizan el ajuste apropiado de la musculatura a cada
circunstancia, produciendo contracciones o relajaciones musculares, que podrán ir
seguidas, o no, de movimientos armónicos para situar el cuerpo en equilibrio:
estrategias motoras.
El órgano único efector final, en todos los circuitos biocibernéticos del equilibrio
es el músculo esquelético, siendo, en definitiva, el equilibrio corporal la resultante de
una serie de acciones realizadas por nuestros reactores musculares.
Los músculos para el mantenimiento del equilibrio realizan dos tipos distintos de
contracciones: isométricas o tónicas. Aumento del tono muscular sin modificarse la
separación entre los dos extremos del músculo. Estas fijan los elementos óseos en
una posición determinada por contracciones musculares mantenidas sin que exista
movimiento alguno: actitud tónica postural. Es poco fatigante.
Por otro lado tenemos isotónicas fasicas o dinámicas; no varía el tono del
músculo, pero sí la distancia entre los dos extremos del músculo. Estas contracciones
son las que producen movimiento con desplazamiento osteoarticular por una sucesión
de contracciones musculares rápidas, realizando el paso de una postura corporal a
otra. La contracción tónica permanente del músculo es la que sirve de contra-apoyo
para mantener el equilibrio estático y sobre ella se desarrolla este otro tipo de
contracciones dinámicas.
17
La postura
Capitulo III
El proceso de equilibración se ejecuta mediante reacciones motoras que
mantienen el equilibrio postural y el control de la mirada, y que pueden ser reflejas y
voluntarias.
El niño aprende a mantener el equilibrio a base de repetir ejercicios voluntarios
una y otra vez, hasta que desarrolla respuestas motoras automáticas reflejas. Esto
permite al individuo mantener su equilibrio y caminar sin pensar en ello, reflejamente.
La voluntad cada vez irá influyendo menos en el mantenimiento del equilibrio. A lo
largo de la vida en el campo de la consciencia siempre hay lugar para aquellos
movimientos que todavía no se han automatizado. Una vez adquirido el automatismo
del equilibrio, en cualquier momento, poniendo la suficiente atención, pueden
controlarse o modificarse de forma voluntaria sus reacciones reflejas.
Volviendo a los “reflejos de enderezamiento” podríamos definirlos como
las
reacciones que hacen que se recupere la posición fundamental de equilibrio del
cuerpo y de las extremidades tras los cambios de posición voluntarios o involuntarios
provocados por fuerzas mecánicas externas. En tales circunstancias, hacen que el
sistema músculo esquelético busque de nuevo la situación de equilibrio, colocando
tanto el cuerpo como las extremidades en una posición adecuada a la postura.
Se les suele calificar en reflejos de enderezamiento propiamente dichos,
refiriéndose al cuerpo, y reflejos de posición que son los que tienen por fin colocar las
extremidades en una actitud adecuada a la postura; también se les conoce como
reflejos del lado derecho.
Fueron calificados en cinco grupos por Magnus:
¾
Reflejos laberínticos de enderezamiento, o reacciones de enderezamiento
de la cabeza o reflejos vestíbulo cólicos (RVC). Estabilizan la cabeza hasta colocarla
en la posición del canal horizontal, que es su posición normal, sea cual sea la posición
del cuerpo.
¾
Reflejos cervicales de enderezamiento. También se les conoce como
reflejos propioceptivos tónicocervicales o reflejos cérvico cólicos. Su misión es
mantener la cabeza en una posición adecuada con relación al tronco, a cada postura o
movimiento del cuerpo, acorde con el mantenimiento del equilibrio, teniendo en cuenta
que ella es el asiento del receptor laberinto y ocular.
¾
Reflejos de enderezamiento del cuerpo sobre el cuerpo. Son reflejos de
corrección corporal del tren anterior sobre el posterior, producidos por la excitación
asimétrica exteroceptiva de la piel.
¾
Reflejos de enderezamiento de la cabeza de origen somático.
¾
Reflejos visuales de enderezamiento.
18
La postura
Capitulo III
Estos tres últimos tipos de reflejos se realizan normalmente sin ningún control
cortical cerebral. Se desarrollan mucho cuando se alteran o desaparecen los
vestibulares, intentando compensarlos.
Además de las reacciones descriptas por Magnus, existen otras reacciones de
posición que tienen por finalidad colocar las extremidades en una actitud adecuada a
la postura del cuerpo y que son desencadenadas por la vista o el contacto; son
reacciones corticales que no aparecen hasta que hay un aprendizaje de las mismas,
realizándose luego de forma automática, a veces aún faltando el estímulo.
Estas son:
•
Reacciones visuales de posición: los estímulos visuales pueden ser el
origen de reacciones reflejas de brazos y piernas que ayudan a mantener
o iniciar reacciones del equilibrio.
•
Reacciones exteroceptivas de posición: se producen por un estímulo
exteroceptivos al contacto.
Dentro de la complejidad del equilibrio también existen los reflejos estáticos, o
posturales, son los que aseguran la estabilidad corporal proporcionando al cuerpo la
suficiente rigidez cuando está en reposo para el mantenimiento de la postura.
Durante la bipedestación el centro de gravedad está localizado en el abdomen y
depende de la posición relativa de las articulaciones de tobillos, rodillas y caderas.
Según la postura escogida por el individuo en cada momento, estos reflejos controlan
la actividad muscular que fija adecuadamente las piezas esqueléticas de los miembros
y de las cinturas para que el centro de gravedad corporal se mantenga dentro de la
base o superficie de soporte de los pies. Recordemos que en el equilibrio estático los
músculos
tónicos,
denominados
antigravitatorios,
son
fundamentalmente
los
extensores.
Podríamos decir que la postura se determina y mantiene mediante la
coordinación de los diferentes músculos que mueven los miembros, mediante la
propiocepción y mediante el sentido del equilibrio y que no constituye solamente un
fenómeno anatómico y fisiológico del comportamiento humano. El carácter y el
temperamento del individuo se reflejan en la postura y en los movimientos.
En fin, la misma es una compleja situación en que intervienen diferentes factores:
• Los problemas de conservación del equilibrio total o parcial.
• La lucha constante contra la fuerza de gravedad
• Interacción psicosomática
• Los hábitos y expresión de actitudes y movimiento.
Por otra parte, además de todos estos complejos mecanismos que influyen y
determinan la postura debemos indicar que otros como las modas también inciden
19
La postura
Capitulo III
sobre ella. No solo tiene que ver con las prendas de vestir de singular trascendencia
(EJ: utilizar zapatos con tacos altos) sino también las influencias de "momentos
psicológicos"; a veces de carácter mundial. En este sentido nuestra época ofrece
algunas características. Por ejemplo, la postura de abandono de la juventud y la
expresiva postura de sexualidad con que las modelos tratan de realzar la excelencia
de sus cuerpos, entre otras…
Inspección de la postura
El estado de equilibrio de la columna vertebral es el resultado de una acción
combinada en la que intervienen los discos vertebrales y su elasticidad, los músculos y
los ligamentos. En la posición de pie se dirá que la columna esta en equilibrio, en el
plano frontal, cuando el eje del tronco, determinado por la plomada, pasa por arriba
por la protuberancia occipital externa y hacia abajo coincida con el pliegue inter
glúteo. La línea de las apófisis espinosas coincide con la dirección del hilo de la
plomada.
En el plano sagital la
columna vertebral esta en
equilibrio cuando la plomada,
bajada desde el tragus, pasa
por
la
parte
anterior
del
muñón del hombro y por el
vértice del trocánter mayor.
El equilibrio vertebral se
conserva gracias a las curvas
fisiológicas que presenta.
Fig. N º 4. A: posición vertical
de la postura AP normal. B y D: posición ideal lateral. C: media de postura lateral ideal.
http://www.apunts.org/apunts/ctl_servlet?_f=40&ident=13094075
Cuando la actitud del tronco se encuentra modificada por una curva anormal, en
otras regiones de la columna se observan otras curvas en sentido opuesto, con el
objeto de seguir manteniendo dicho equilibrio. Estas curvas se conocen con el nombre
de curvas de compensación y serán de carácter transitorio cuando la desviación
anormal de la columna también lo sea o permanentemente cuando la curva anormal
sea definitiva.
La columna vertebral normal se presenta ocupando una ligera depresión situada
en la línea media. Esta depresión es mas profunda en la zona lumbar y se extiende
desde el occipital hasta el sacro. El fondo de esta canaleta longitudinal esta ocupada
20
La postura
Capitulo III
por las apófisis espinosas, a ambos lados hace relieve las salientes de los músculos
vertebrales. El examen será mucho más fácil en sujetos delgados. En cierto individuos
los músculos vertebrales se presentaran como cuerdas salientes (contractura) mas
visible en la región lumbar.
Se observara la relación entre ambos hombros, los que pueden presentarse
simétricos o con diferentes alturas, también se examinaran las escápulas con
detenimiento.
Se verán la amplitud y simetría de ambos triángulos de la talla, los cuales
están determinados por el tronco y el borde interno del miembro superior.
Se comparan las alturas de ambas crestas iliacas y de los pliegues glúteos.
La columna sufre principalmente:
™ Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma posición, ya sea de pie,
sentado o acostado.
™ Cuando adoptamos determinadas posturas que aumentan sus curvas
fisiológicas.
™ Cuando realizamos grandes esfuerzos o pequeños, pero muy repetidos.
™ Cuando realizamos movimientos bruscos o adoptamos movimientos muy
forzados.
21
Cifosis dorsal
Capitulo IV
22
Cifosis dorsal
Capitulo IV
El origen de la palabra “cifosis” procede de un vocablo griego que significa
bóveda, convexidad.
La columna normal presenta dos cifosis fisiológicas, como ya lo hemos expuesto,
la dorsal y la sacra, esta ultima con poca trascendencia clínica. La magnitud de la
cifosis dorsal va a condicionar la lordosis cervical y lumbar.
Cuando se produce un aumento de esta curvatura, podemos observar que el
núcleo se desplaza hacia atrás, se produce una separación en la parte posterior de los
cuerpos vertebrales y una
aproximación de la parte anterior. Originando una
distribución desigual de la presión intradiscal. Aumenta la presión en los bordes
anteriores de los cuerpos y los discos y disminuye en los bordes posteriores de los
mismos. Se distienden los ligamentos, tendones y músculos situados en la convexidad
y se retraen o acortan los situados del lado cóncavo de la curva.
Las cifosis pueden originar cuadros álgidos o ser asintomáticas. Las algias se
localizan en el vértice mas acentuado de la deformación. Esta deformación aparece
aislada o en combinación con otras deformaciones como son la lordosis y escoliosis.
La cifosis puede originarse por diversas causas; entre ellas:
• Congénitas
• Posturales
• Enfermedad de Scheuermann
• Neuromuscular
• Traumática o quirúrgica
• Metabólica
• Irradiación
• Displasias del raquis
• Enfermedades del colágeno
• Tumores
• Mielomeningocele
• Otras.
Cifosis dorsal:
Se le llama a la convexidad posterior del raquis llevando como característica
principal la exagerada convexidad que es acompañada de una proyección hacia
delante de los hombros y del cuello, con el hundimiento del pecho .También puede
producir la rotación interna del humero, aplanamiento del tórax, disminución de la
capacidad vital, prominencia abdominal y retroversión de la pelvis.
“La cifosis es una curva en el plano sagital, de convexidad
posterior, que es normal en el segmento toracico cuando mide de 20
a 40 grados. Cuando aumenta la magnitud de la curvatura se
23
Cifosis dorsal
Capitulo IV
denomina hipercifosis o dorso curvo y si es menor a los 20 grados se
denomina hipocifosis”10
Tipos de Cifosis:
•
•
•
•
Curva postural
Curva estructural
Cifosis primaria
Cifosis secundaria
Podemos encontrar la siguiente sintomatología:
•
•
•
•
•
Dificultad para respirar
Fatiga
Dolor de espalda leve
Apariencia redondeada de la espalda
Sensibilidad y rigidez en la columna.
Signos y exámenes
o
o
o
o
Examen físico
Examen neurológico
Radiografía de columna
Pruebas de la función pulmonar.
Clasificación etiológica de las cifosis dorsales:
• Posturales
• Idiopáticas
• Congénitas
• Adquiridas
ƒ Metabólicas
ƒ Infecciosas
ƒ Inflamatorias
ƒ Miopaticas
ƒ Neuropáticos
ƒ Postraumáticas
ƒ Neoplásicas
ƒ Distrofias genéticas
10
Firpo, Dr. Carlos A. N.,Manual de ortopedia y traumatología, Argentina, Editor Dr. Carlos
A.N Firpo, 2010,p. 144
24
Cifosis dorsal
Capitulo IV
Fig. N º 5. Cifosis dorsal estructural.
http://www.medicoya.com/cifosispatologica/
A continuación describiremos a las cifosis dorsales en dos grandes grupos:
Actitud cifótica o cifosis dorsal postural y cifosis dorsal estructural.
Actitud cifótica o cifosis dorsal postural:
Decimos que una cifosis es postural o flexible, cuando su enderezamiento puede
ser obtenido por un simple esfuerzo voluntario de la persona que lo padece. No
existen
deformaciones
óseas.
El aspecto morfológico y la localización de esta actitud cifótica dependen del tipo
genético del individuo y de su modo de equilibración general. La actitud cifótica es
inseparable del desequilibrio general de la actitud. Sus orígenes son del orden
psicomotor. No obstante, ciertas causas ocasionales pueden coadyudar a la
desviación, tales como la astenia general habitual u ocasional, el sedentarismo, y
deficiencias del orden fisiológico. La columna dorsal necesita para su equilibrio la
tensión tónica permanente de los músculos de los canales dorsales, ya que sola no
puede encontrar el equilibrio mecánico.
Los factores condicionantes que pueden posibilitar una cifosis son: Malos
hábitos posturales - Actitudes escolares y/o profesionales - Predisposiciones
morfogenéticas.
La elasticidad de la curva esta relacionada con su etiología y con la capacidad de
compensación, pero mucho más con el tiempo que permanecen sin ningún tratamiento
y con el morfotipo elástico de cada individuo.
Algunas características:
•
Es frecuente desde el punto de vista estético
•
Por lo general, es detectado por la familia
25
Cifosis dorsal
Capitulo IV
•
Se puede corregir a voluntad
•
En Rx lateral en bipedestación se observa un aumento de la cifosis pero
sin alteraciones patológicas de las vértebras.
Cifosis dorsal estructural:
Resultante muchas veces de una actitud cifótica no corregida y en particular,
del sedentarismo. La ausencia de extensión dorsal conlleva una limitación progresiva
de las posibilidades articulares de dicha extensión. Es una cifosis que no se endereza
ya con el esfuerzo muscular y poco mas tarde ni con movilización manual.
En el niño, sin embargo, las cifosis rígidas que se pueden encontrar aparecen como
verdaderas deformidades óseas, relacionadas al parecer con un tipo genético
particular. En este sentido se puede hablar de una cifosis verdadera, en oposición a
las
cifosis
más
o
menos
rígidas
del
adolescente
y
del
adulto.
Estas cifosis verdaderas tienen un aspecto particular son: dorsales alta y de radio
corto y su reducción es muy difícil.
Cuando una persona está bien acomodada, el cuerpo está en equilibrio y
requiere el trabajo de pocos grupos musculares para contrarrestar la acción de la
gravedad. Cuando el equilibrio se rompe, empiezan a trabajar más músculos que lo
ideal. Estas posturas viciosas llevan a las personas a que continuamente se alejen del
eje normal postural del cuerpo, esto a corto o a largo plazo, hace que aparezcan
diferentes signos y síntomas que nos están comunicando que algo no anda muy bien
en esa columna.
“La columna vertebral posee un centro de gravedad por el que pasa una
línea perfectamente estipulada. Si la persona trabaja durante muchas horas
fuera de ese centro, se produce una descompensación entre los músculos
agonistas y los antagonistas (que son los que tiene la columna para poder
flexionarse y extenderse). Si alguno de los dos grupos realiza un esfuerzo
mayor a lo que puede soportar se fatiga y en consecuencia aparece la
dolencia" 11
Esta sintomatología puede aparecer a lo largo del eje vertebral, o en zonas
cercanas e inclusive en diferentes órganos. Sin embargo están en relación directa con
los malos hábitos posturales. El aumento del tono muscular, principalmente en el área
cervical produce la alteración en la circulación y disminuye el flujo de sangre hacia el
cerebro. Esto puede provocar mareos, dolores de cabeza, zumbido en los oídos,
11
Dr. Jorge Selser, médico traumatólogo de Planta responsable del consultorio de enfermedades de
columna vertebral del Hospital Argerich.
26
Cifosis dorsal
Capitulo IV
nublado de vista, decaimiento, opresión de pecho, taquicardia, disminución de la
memoria, adormecimiento de las manos por la noche, etc. Una serie de síntomas que
las personas suelen confundir con otras patologías, pero que pueden tener su raíz en
la falta de relajación muscular, producida por la hiperactividad de los músculos
principalmente de la cadena posterior. También nos podemos encontrar frente al
Síndrome vertiginoso, que presenta las siguientes características: vértigo, que es una
sensación rotatoria del cuerpo en el espacio o del espacio relativo al cuerpo. Cuando
el vértigo es intenso, se acompaña de náuseas, vómitos, sudoración, palidez.
Además la hiperactividad muscular puede producir trastornos en el sistema
simpático, que controla los órganos internos, cuando hay situaciones de tensión o
estrés, produce el aumento en la actividad que estimula el corazón. Así contrae las
arterias, dilata los bronquios, inhibe el aparato digestivo y prepara al cuerpo para la
acción. Aumentando la glucemia por estimulación de la glucogenolisis (conversión del
glucógeno en glucosa). Los impulsos simpáticos a la medula de cada glándula
suprarrenal también estimulan le secreción de adrenalina y de alguna noradrenalina.
Estas hormonas refuerzan y prolongan los efectos de la noradrenalina liberada por las
fibras simpáticas posganglionales. La reacción de lucha o huida es una respuesta
normal en tiempos de estrés. Sin estas respuestas no podríamos defendernos o
escapar de algo que amenace nuestro bienestar. No obstante, la exposición crónica al
estrés puede ocasionar la disfunción de los efectores simpáticos, y tal vez incluso la
disfunción del mismo sistema nervioso autónomo.
Por otro lado este desequilibrio muscular puede afectar el mecanismo de la
respiración, produciendo trastornos en su mecanismo, por compresión del tórax, lo que
hace que disminuya la cantidad de oxigeno que llega a los pulmones y el diafragma no
puede trabajar correctamente por el desbalance de las cadenas posterior y anterior.
27
Ergonomía
Capitulo v
28
Ergonomía
Capitulo v
Al querer definir a la ergonomía nos encontramos con un amplio abanico de
conceptos. Etimológicamente, el termino ergonomía proviene del griego “ergo” que
significa trabajo, actividad y “nomos” que significa principios, normas. Entonces
podríamos decir que la ergonomía es el estudio del trabajo, creando normas para el
desarrollo del mismo.
A continuación citare algunas definiciones:
“La aplicación conjunta de algunas ciencias biológicas y
ciencias de la ingeniería para asegurar entre y el trabajo un optima
adaptación mutua con el fin de incrementar el rendimiento del
trabajador y contribuir a su propio bienestar” Carpenter 1961 12
"Conjuntos de investigaciones científicas de las relaciones del
hombre con la maquina y el entorno de trabajo” Murrel 13
“La ergonomía es el estudio multidisciplinar del trabajo humano
que pretende descubrir sus leyes para formular mejor sus reglas”
Cazamian 1973 14
Las definiciones mencionadas son únicamente un breve esbozo de las
existentes. Por ello, con ánimo de simplificar parece más conveniente extractar
aquellos aspectos fundamentales que subyacen a la mayoría de las definiciones:
En definitiva, la ergonomía estudia cómo las personas, las máquinas y el
ambiente se comunican e interactúan entre sí para, actuando sobre todos o algunos
de sus elementos, llegar a optimizar los criterios de eficacia, seguridad, comodidad y
satisfacción.
El objetivo de la ergonomía es garantizar que la interacción entre el hombre y la
máquina, incluso el hombre y el entorno sea eficaz. Pero no de una forma intuitiva o
con pruebas de ensayo y error, sino con la aplicación de múltiples ciencias y
disciplinas, en las que interviene con un papel relevante, la psicología.
Además,
su base científica
deriva de otras
ciencias humanas como la
anatomía y la fisiología. Las ciencias físicas también han contribuido, por ejemplo, la
solución de problemas de la iluminación, de la temperatura, del ruido o de las
vibraciones.
Podríamos decir que la ergonomía está en un punto de equilibrio entre la
fisiología y la psicología. Un enfoque fisiológico es necesario para abordar problemas
tales como el consumo de energía, las posturas y aplicación de fuerzas, como en el
levantamiento de pesos. Un enfoque psicológico permite estudiar problemas tales
como la presentación de la información y el grado de satisfacción en el trabajo.
12
Gonzáles Maestre, Diego, Ergonomía y psicosociologia , Madrid España, FC Editorial
2003, p 37
13
Cruz, Alberto, Principios de ergonomía, Bogota, Colombia, Editora Géminis Ltda. , 2001, p
34
14
Gonzáles Maestre, Diego, Ergonomía y psicosociologia ,Ob.cit., p 38
29
Ergonomía
Capitulo v
Naturalmente, existen muchos problemas, como el estrés, la fatiga y el trabajo por
turnos, que requieren un enfoque mixto de las ciencias humanas.
Dados los objetivos generales de la ergonomía, las aportaciones de la psicología
que se pueden señalar tienen su objetivo centrado en la interacción del hombre y el
entorno laboral que le rodea, con especial énfasis en el entorno inmediato del
trabajador, pero siempre aplicado a la prevención de riesgos laborales o al aumento de
rendimiento, conceptos a su vez íntimamente relacionados.
Teniendo esta interacción hombre-entorno como base, las aplicaciones
psicológicas se van a relacionar fundamentalmente con el campo de la psicología
Cognitiva; la psicología Social y la psicología de la salud.
Existen diferentes formas de clasificar la ergonomía según atendamos al objeto u
objetivo al que se aluda para su clasificación. En función de esto, se puede diferenciar
como mínimo tres clasificaciones distintas:
*Clasificación según el objetivo de la intervención:
• Ergonomía Preventiva
• Ergonomía Correctiva
*Clasificación según el enfoque de aplicación:
• Micro ergonomía
• Macro ergonomía
*Clasificación según el ámbito de aplicación:
• Psicológico
• Físico
• Ergonomía Geométrica
• Ergonomía Ambiental
• Ergonomía Temporal
La ley de prevención de riesgos Laborales cita como daños para la salud del
trabajador no sólo las lesiones de carácter traumático o patologías debidas a energías,
sustancias u organismos presentes en el ambiente sino también a las causadas por
los esfuerzos repetidos o continuados, físicos o mentales, realizados en su ejercicio.
Las causas principales de estas patologías son:
• Fuerzas concentradas en elementos pequeños del cuerpo.
• Posturas forzadas sostenidas.
• Movimientos repetitivos.
• Descanso insuficiente.
Y los síntomas más frecuentes:
• Dolor
• Restricción del movimiento de una articulación.
30
Ergonomía
Capitulo v
• Inflamación de los tejidos blandos.
• Disminución del tacto y destreza.
• Malas posturas.
Sobre la “Ergonomía” recae, la prevención de este tipo de accidentes.
Relación entre higiene postural y ergonomía
Postura: Es la posición que el cuerpo adopta al desempeñar un trabajo.
Higiene del trabajo: Conjunto de técnicas no médicas cuyo objetivo es evitar
que se produzcan enfermedades profesionales.
Las enfermedades profesionales son provocadas por las situaciones de
riesgo que se crean al modificar los ambientes químico, físico y biológico.
Factores que afectan al trabajador
- Equilibrio psíquico
- Medio ambiente
- Vestuario y calzado
- Relación con el grupo de trabajo
- Entrenamiento (estado físico)
- Capacidad
- Tiempo
Mecánica corporal: es el uso apropiado del cuerpo humano.
Reglas básicas de la mecánica corporal:
- Mantener el cuerpo en buena alineación en todo momento. Mantener el
equilibrio. Separar los pies al levantar un peso, y orientarlos en dirección al
movimiento.
- Proteger la espalda, no doblándola nunca; usando las piernas para moverse
y levantarse. Hay que hacer el trabajo del cuerpo con los músculos de las piernas.
- Contraer los músculos antes de utilizarlos.
- Tirar de un peso o rodarlo es más fácil que levantarlo.
- Hay que utilizar el peso del cuerpo, objeto para ayudar en el movimiento.
- Adaptar el área en que se realizará la actividad, retirando objetos que la
entorpezcan.
Organización del puesto de trabajo
“Por puesto de trabajo se entiende la combinación y disposición
del equipo de trabajo en el espacio, rodeado por el ambiente de
trabajo bajo las condiciones impuestas por las tareas de trabajo”15
La primera necesidad que surge para llevarla a cabo es la de determinar los
espacios necesarios para desarrollar la actividad requerida. Esta determinación
quedará en función de las dimensiones corporales de la mayoría de personas y no de
15
Gonzáles Maestre, Diego, Ergonomía y psicosociologia ,Ob.cit., p 44
31
Ergonomía
Capitulo v
las de la “persona media”. Para comenzar el diseño de los puestos de trabajo
tendremos que apoyarnos en la antropometría y biomecánica para determinar sus
características estáticas y dinámicas.
Las estáticas hacen referencia a las dimensiones estructurales del cuerpo de los
trabajadores que ocupen el puesto, que establecerán las separaciones entre estos y lo
que les rodea, medidas en individuos estáticos en sus posiciones fijas (sentados, de
pie, etc.)
Las dinámicas se toman a partir de las posiciones resultantes de los movimientos
asociados a ciertas actividades.
Aunque haya que tomar en cuenta ambas características, estas últimas serán de
mayor aplicación dado que en la mayoría de circunstancias nadie permanece inactivo.
Ergonometría del puesto de trabajo
Nos determina las condiciones ambientales a las que los trabajadores están
sometidos y si estas entrañan algún riesgo de accidente. El control de estas
condiciones se realiza a través del estudio y análisis dimensional del puesto de
trabajo, que debe abarcar todas las posturas y situaciones de trabajo que se pueden
adoptar para la realización de las diferentes tareas. Un estudio ergonómico del puesto
requiere analizar las posturas del trabajo más convencionales para que el espacio no
introduzca nuevos riesgos. Para establecer las dimensiones de este espacio se deben
considerar estos criterios:
• Zonas del alcance óptimas o estratosferas de agarre: definen la
disposición de los elementos que se deben utilizar en el área de trabajo, tanto
vertical como horizontalmente; representan las curvas máximas de agarre que
delimitan las áreas en las que no se producen esfuerzos ni giros anormales
que pueden implicar a la larga dolores, patologías, traumatismos,...
• Altura del plano de trabajo: se fija según el tipo de tarea realizada y las
diferencias individuales. En principio, podemos decir que una situación
satisfactoria es aquella que permite mantener el antebrazo en posición
horizontal o ligeramente inclinado hacia abajo, aunque la precisión que
requiera la tarea es otro de los condicionantes. En trabajos de posición
sentada, la altimetría del plano estará ligada a la altura del asiento, espesor de
la superficie de trabajo y grosor del muslo.
• Diseño antropométrico del asiento: es una preocupación creciente dado
que la mayoría de la población activa trabaja en posición sentado y, si no se
proporcionan el equilibrio y confort suficientes, esta se verá obligada a adoptar
posturas inapropiadas que pueden provocar numerosas lesiones.
32
Ergonomía
Capitulo v
En un trabajo realizado por el Lic. Merlo, “Evaluación de los puestos de trabajo”
se determinaron cuales son las causas que pueden producir problemas en la
zona dorsal.
“….Las causas q los generan pueden ser la flexión
excesiva del cuello, o de la parte superior de la espalda,
la falta de movilidad en el puesto de trabajo, la falta de
apoyo para los brazos, para poder prevenir esto se deba
analizar: estudiar el respaldo de la silla, la altura de la
mesa con respecto al asiento, la profundidad del
asiento…”16
Criterios ergonómicos
Los criterios o normas ergonómicas abarcarán todos los aspectos del trabajo
que puedan repercutir igualmente sobre la calidad y cantidad de trabajo, sobre la
salud física, mental y social de los trabajadores.
Prevención de la fatiga física
Los criterios encaminados hacia esta prevención establecen y controlan:
• Los músculos utilizados, de manera que se produzca el máximo ahorro
de energía
• La dirección de los movimientos, concretamente de brazos y manos
• La simetría de los movimientos de brazos y manos
• Además, para reducir al mínimo los esfuerzos musculares se aconseja:
• Evitar toda posición excesivamente inclinada o forzada del cuerpo
• Evitar mantener brazos y piernas extendidas
• Procurar realizar el trabajo en posición sentado
• Evitar los movimientos de un solo brazo
Prevención de la fatiga mental
Para llevarla a cabo seguiremos los siguientes criterios:
• Número de sentidos utilizados al mismo tiempo, que determinan las vías
de entrada de la información al cerebro.
• Cantidad y calidad de esa información que el trabajador sea capaz de
asumir en su puesto.
• Ritmo de trabajo y factores de su organización (contenido, participación,
autonomía,...)
A partir de esto, las principales recomendaciones para evitar la aparición de
la fatiga en el puesto son la adecuada nutrición, el acondicionamiento del sistema
16
Lic. Merlo, José, evaluación de los puestos de trabajo, en:
http://www.pmlconsultores.com.ar/docs/Ergonomia%20y%20confort/Evaluacion%20de%20Puestos%20
de%20Trabajo%20-%20Lic.%20Jose%20L.%20Melo.pdf
33
Ergonomía
Capitulo v
para que los esfuerzos requeridos no superen los límites establecidos, mantener
los factores ambientales dentro de los valores de confort, situar los elementos de
mando y control dentro del campo eficaz de trabajo y procurar dotar a las tareas de
un nivel de interés creciente.
Posiciones de trabajo
Para su realización, el trabajo requiere una postura determinada, y el
mantenimiento prolongado de una inadecuada exige al trabajador un esfuerzo
adicional, además del de la tarea.
Posición sentada
Es la más confortable; sin embargo, puede convertirse en incómoda si no se
tienen en cuenta los elementos que intervienen como la silla y la mesa o superficie
de trabajo. Es importante, por ejemplo, que el tronco se mantenga recto y erguido
frente al plano, que el nivel de la mesa sea el mismo que el de apoyo de los codos
o que la silla se adecue al tipo de trabajo y a la altura a la que este se realice.
Posición de pie
No es tan cómoda como el anterior pero está bastante generalizado puesto
que es necesaria para realizar los trabajos que implican una gran fuerza muscular
o desplazamientos (manejo de varias máquinas). Implica una sobrecarga de los
músculos de las piernas, espalda y hombros que hay que tener en cuenta. Al igual
que en trabajo sentado, es importante que esta posición se alterne con otras como
sentado o que impliquen movimiento.
Elección de la silla de trabajo
En el transcurrir de los años se ha podido comprobar como la selección de la
silla de trabajo ha sido la piedra angular a la hora de diseñar y equipar puestos de
trabajo que integren connotaciones ergonómicas. Sin embargo, los últimos
avances de la ergonomía y los estudios de salud laboral que vienen realizándose
día tras día, deben servir de ayuda para favorecer la elección de la silla de trabajo.
Cuando adoptamos una posición sedente, se puede decir que lo hacemos
para que la musculatura de las piernas, los pies y el tronco no se sobrecarguen.
Todos estos músculos deben mantener el equilibrio y la postura erguida. Por lo
general, cuando se trabaja sentado la comodidad es mayor que cuando se está de
pie.
Algunas de las ventajas más significativas de permanecer en posición
sentado son las siguientes:
o
Menor gasto energético para la persona.
34
Ergonomía
Capitulo v
o
Se liberan las presiones a los músculos de las piernas,
favoreciendo la sangre de retorno hacia el corazón. Sin embargo cuando el
período es largo en posición sedante se dificulta este flujo sanguíneo.
o
Alivia a las piernas del peso que soportan en la posición de pie.
o
La realización de trabajos que requieren cierta precisión y
concentración, como por ejemplo los puestos de administración, control,
inspección, etc.
Algunos de los inconvenientes más significativos de la posición sentada son:
o
Menor movilidad.
o
La fuerza a realizar disminuye.
o
Existen trabajos donde la precisión es menor.
Existen tres posiciones básicas de estar sentado en función de la proyección
de la columna vertebral con respecto a los ísquiones.
1)
La posición anterior: Es la que se adopta cuando se apoya sobre
una mesa. Es característica en las tareas de oficina o mesa de taller. En esta
posición se usa muy poco el respaldo y se cargan los músculos de las piernas.
El centro de gravedad de la columna se encuentra adelantado con respecto al
punto de contacto de los ísquiones con el asiento.
2)
La posición media: El centro de gravedad de la columna se sitúa
justamente encima de los ísquiones. Es la posición que habitualmente se
adopta ante una mesa a la hora de comer. Cuando no existe apoyo lumbar la
columna permanece en posición inestable.
3)
La posición posterior: Es la típica posición de descanso. En ella,
toda la espalda se apoya sobre el respaldo, quedando el centro de gravedad
en posición retrasado con respecto a los ísquiones. Para este caso es
necesario el uso de apoya cabezas y apoya pies.
El estar sentado de manera estática por un largo periodo
no es
recomendable para la espalda, ya que podría provocar un aplastamiento de los
discos, dado que los mismos se nutren por osmosis, gracias a las diferencias de
presiones. Por lo tanto su nutrición podría ser deficiente. El núcleo de los discos
se desplaza, estirándose los ligamentos que unen a las vértebras, lo que originaria
dolores de espalda. Los cambios de postura en la posición de sedante son
beneficiosos y absolutamente recomendables para la salud de la persona.
Con loo que respecta a la elección de la silla es fundamental que tenga un
diseño correcto, tanto en el asiento, respaldo como apoyabrazos. Con cada
cambio de posición se conseguirá estimular unos músculos a la vez que se
descargan otros.
35
Ergonomía
Capitulo v
Dimensiones antropométricas para el diseño de sillas.
Para la selección de una silla de trabajo se deberán contemplar
las siguientes medidas antropométricas del los
trabajadores.
ƒ
Altura poplítea
ƒ
Largo glúteo-poplíteo
ƒ
Altura codo-reposo
ƒ
Altura hombro
ƒ
Altura sentado-normal
Para la elección de la silla debemos basarnos en:
A.
El tipo de trabajo, si el usuario trabaja de pie y sentado
(forma combinada) o solo sentado, nos va a dar a conocer la altura
aconsejable de la misma.
B.
Si la tarea reclinada hacia adelante, como por ejemplo
trabajar con microscopio, pantallas de visualización de datos, etc.; el
respaldo deberá ser recto (90°).
C.
El
movimiento que se realice en la posición de pie-
sentado nos dará la necesidad de poder disponer de apoya pies en
la silla.
D.
Si se trabaja con la cabeza levantada en forma
prolongada, La silla deberá tener un respaldo que cubra el total de
la espalda (lumbar, dorsal y cervical)
E.
Si la tarea tiene mucho movimiento, el respaldo solo
cubrirá la zona lumbar de la espalda, para permitir el libre
movimiento, caso típico de las cajeras de supermercados. Que
además, como su actividad es alternado pie-sentado, la silla tendrá
que permitir descargar entre un 25 y un 35% del peso del cuerpo,
aliviando el cansancio de las piernas y evitando la generación de
várice
F.
En base directa del usuario estudiando su raquis, se
determina su grado de curvaturas en sentido lateral(lordosis y
cifosis) y en sentido frontal (escoliosis).
A
Fig. N º 6. La silla según el raquis. Si tiene una lordosis y cifosis
acentuada deberá ser la silla con un respaldo similar al de la figura
“a”, si las tiene en forma opuesta, poco pronunciadas, el perfil de la
espalda deberá ser recto como el de la figura “b” si el individuo tiene
36
Ergonomía
Capitulo v
escoliosis, el corte del espaldar de la silla será curvo (envolvente) como se observa en la
figura “c”.
B
C
http://prevencionseguridadysaludlaboral.blogspot.com/2011/02/la-seleccion-de-lasilla-de-trabajo.html
La elección de la silla dependerá del tipo de actividad a realizar; a continuación
algunos ejemplos:
37
Ergonomía
Capitulo v
Fig. N º 7.Tipos de sillas, según puesto de trabajo.
http://prevencionseguridadysaludlaboral.blogspot.com/2011/02/la-seleccion-de-la-silla-detrabajo.html
38
Diseño metodológico
La presente investigación acerca de la presencia de actitud cifótica en cajeras de
supermercado es de diseño descriptivo porque es el tipo de diseño que se utiliza para
descubrir lo que se desea investigar.
La muestra escogida para realizar el trabajo esta conformada por mujeres entre
20 y 60 años de la ciudad de Mar del Plata, que se desempeñan en la actividad de
cajera en supermercados o autoservicios. Se observaron y encuestaron 75
trabajadoras.
Las variables sujetas a estudio son:
1. Postura. Definición:
Conceptualmente: es la posición relativa o la disposición de cada porción del
cuerpo en relación con los segmentos adyacentes y con respecto al cuerpo en su
totalidad.
Operacionalmente: Se observara a la cajera en un plano sagital y se graduara
en 3 grupos, teniendo como referencia la “postura ideal”
Postura Ideal:
• Cabeza y hombros están equilibrados sobre la pelvis, cadera y rodillas
• Cabeza erguida con barbilla recogida
• El esternón es la parte del cuerpo que esta mas proyectado hacia
delante.
• Abdomen recogido y plano
Grupos:
1.
POSTURA BUENA: pero no la ideal: presenta 3
características de las nombradas anteriormente.
2.
POSTURA POBRE: presenta solo 2 características de
las nombradas anteriormente y puede presentar alguna del grupo
“postura mala”
3.
POSTURA MALA:
• Cabeza sostenida hacia delante
• Tórax deprimido
• Abdomen en relajación completa y protuberante
• Curvas raquídeas antero posteriores exageradas
• Hombros caídos
39
Diseño metodológico
2. Actitud cifótica dorsal. Definición:
Conceptualmente: La convexidad posterior del raquis se caracteriza por
encontrarse exagerada y es acompañada de una proyección hacia delante de los
hombros y del cuello, con el hundimiento concomitante del pecho. En
la “actitud
cifótica” esto se produce por un desbalance muscular o ligamentoso sin compromiso
óseo y el enderezamiento puede ser obtenido por un simple esfuerzo voluntario de la
persona que lo padece.
Operacionalmente: se observa a la cajera y se la
clasifica en 3 grupos, en
relación a la postura ideal y en contraposición a una mala postura.
• Grupo 1: postura ideal y buena postura. No presentan actitud cifótica
• Grupo 2: postura pobre. Actitud cifótica latente.
• Grupo 3: Mala postura. Actitud cifótica
3. Posición. Definición:
Conceptualmente: Es una postura o actitud adoptada por alguien o en que algo
esta puesto.
Operacionalmente: Se interrogara a la cajera y se clasificara en 5 posiciones,
según permanezca de pie o en posición sedente durante el desempeño de su trabajo:
• Posición 1: Todas las horas de trabajo en posición de pie.
• Posición 2: La mayor parte de las horas de trabajo en posición de pie,
escaso tiempo en posición sedente.
• Posición 3: Mitad de las horas de trabajo en posición de pie y el resto
en posición sedente.
• Posición 4: La mayor parte del tiempo de trabajo en posición sedente y
el resto de pie.
• Posición 5: Todas las horas de trabajo en posición sedente.
4. Edad. Definición:
Conceptualmente: Tiempo que una persona ha vivido desde su nacimiento.
Operacionalmente: Se le preguntará a la cajera y se clasificara en 3 grupos:
• Grupo 1: de 20 a 25 años
• Grupo 2: de 26 a 30 años.
• Grupo 3: de 31 a 35 años.
• Grupo 4: de 36 a 40 años.
40
Diseño metodológico
5. Horas de actividad Laboral. Definición:
Conceptualmente: Actividad física o intelectual que desempeña habitualmente, la
cual es remunerada.
Operacionalmente: La actividad laboral que realiza la cajera, se obtendrá a
través de un interrogatorio directo y se clasificara en la cantidad de horas que efectúa
diariamente. Se clasificará en:
•
Baja: 4hs-6hs
•
Media: 6hs-8hs
•
Alta: 8hs-10hs
6. Años que se desempeña en esta actividad. Definición:
Conceptualmente: cantidad de años que la cajera desempeña esta actividad.
Operacionalmente: Los años de desempeño se obtendrán a través de un
interrogatorio directo y se clasificara en cantidad de años, de la siguiente manera:
Grupo 1: <1 año.
Grupo 2: de 1 a 5 años
Grupo 3: de 5 a 10 años
Grupo 4: de 10 a 15 años
Grupo 5: de 15 a 20 años
Grupo 6: de 20 a 25 años
7. Índice de masa corporal. Definición:
Conceptualmente: Es la relación que existe entre el peso y la talla al cuadrado.
Los valores posibles son:
•
Normal: el resultado es menor a 26.
•
Sobrepeso: el resultado esta entre 26 y 29.9.
•
Obesidad: el resultado es mayor a 40.
Operacionalmente: El índice se obtendrá a través de la medición directa del peso
y de la talla corporal
8. Actividad física. Definición:
Conceptualmente: Es la realización habitual de ejercicio físico.
Operacionalmente: La actividad física que realiza la cajera semanalmente fuera
del horario de trabajo. Se clasificará según
la cantidad de horas que realiza
semanalmente.
•
Sedentaria: 0hs-2hs
•
Baja: 2hs-4hs
41
Diseño metodológico
•
Media: 4hs-7hs
•
Media-alta: 7hs-9hs
•
Alta: Más de 9h
9. Dolor. Definición:
Conceptualmente: El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) emocional
(subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos
seres vivos que disponen de un sistema nervioso.
Operacionalmente: Se le preguntara la cajera si presenta dolor y se
Aplicada la escala visual análoga (numérica), en donde el paciente identificará
un número que represente de manera semejante la intensidad de dolor que presenta o
si no presenta dolor.
• 0 = no tiene dolor
• 1 a 3 = dolor leve
• 4 a 6 = dolor moderado
• 7 a 10 = dolor intenso
42
Análisis de datos
De un total de 75 mujeres de la ciudad de Mar del Plata que trabajan en
supermercados y autoservicios desempeñándose en la actividad de cajeras, luego de
observarlas y encuestarlas, se obtuvieron los siguientes datos, que a continuación se
expondrán.
Grafico N º1
En el siguiente grafico se muestra como están distribuidas las variables que
definen una postura ideal:
Cabeza y hombros están equilibrados sobre la
pelvis, cadera y rodillas
55%
61%
Cabeza erguida con barbilla recogida
69%
Abdomen recogido y plano
79%
El esternón es la parte del cuerpo que está
más proyectada hacia delante
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Se pudo observar que dentro de las características que definen la postura ideal,
todas estaban presenten, “el esternón es la parte del cuerpo que esta mas proyectado
hacia delante”, es la mas representativa en ellas (79%), siguiendo la característica
“abdomen recogido y plano”, con un 69 %, luego “cabeza erguida con barbilla
recogida”, representa el 61 % y por ultimo “cabeza y hombros están equilibrados
sobre la pelvis, cadera y rodillas” con un 55%.
43
Análisis de datos
Grafico N º 2
Con respecto a las variables que definen a la mala postura, se observo:
Abdomen en relajación completa y
protuberante
1%
Tórax deprimido
5%
Cabeza sostenida hacia delante
7%
41%
Hombros caídos
0%
20%
40%
60%
80%
100%
En un 41 % están presentan los” hombros caídos”, observándose con mucha
frecuencia en comparación a las otras variables. Luego se observo” cabeza
proyectada hacia delante” en un 7%, con un 5%
“tórax deprimido” y con un 1%
“abdomen en relajación completa y protuberante”.
La variable “giba posterior en la zona dorsal “no fue hallada en ninguna de las
cajeras de la muestra.
Actitud Cifótica Dorsal:
Grafico N º 3
Actitud
cifótica
latente
48%
No presenta
actitud
cifótica
52%
Con respecto a la variable Actitud Cifótica Dorsal, se observo que un 52% no
presentan “actitud cifótica”, mientras que un 48% presentan una “actitud cifótica
latente.”
44
Análisis de datos
Sin embargo no se encontró ninguna cajera que presentara ACTITUD
CIFOTICA.
Edades de las cajeras:
Grafico N º 4
100%
80%
57%
60%
37%
40%
4%
20%
1%
0%
20 a 30 años
31 a 40 años
41a 50 años
51 a 60 años
Con lo que a la edad de las cajeras respecta, los datos obtenidos muestran que
la media es 30 años, y se concentran con un 57% en el rango de 20 a 30 años.
Después se encontró una concentración importante (37%) en el rango de 31 a 40
años. Y solo un 5% esta por encima de los 41 años, por lo tanto, según la muestra se
puede decir que es un trabajo que, con mayor frecuencia, lo realizan mujeres jóvenes.
Horas de trabajo de las cajeras:
Grafico N º 5
100%
56%
80%
60%
24%
20%
40%
20%
0%
4 a 6 hs
7 a 8 hs
9 a 10 hs
Cuando investigamos la cantidad de horas que trabajan diariamente, se encontró
que la mayor parte trabaja de 7 a 8 hs. (56%)
45
Análisis de datos
Posiciones de las cajeras durante las horas de trabajo:
Grafico N º 6
La m ayor parte del
tiem po de trabajo en
posición sentada y el
resto de pie.
Todas las horas de
trabajo en posición
sentada
Todas las horas de
trabajo en posición de
pie.
5%
24%
31%
La m ayor parte de las
horas de trabajo en
posición de pie,
escaso tiem po en
posición sentada.
Mitad de las horas de
trabajo en posición de
pie y el resto en
posición sentada.
24%
16%
Al analizar las posiciones de trabajo en las
que se encuentran las cajeras
durante el desarrollo de su actividad, se encontró que la mas representativa (31%) es
“sentada con escaso tiempo de pie”, Pero no hay diferencias marcadas entre el resto
de las posiciones, la única que se encontró como menos frecuente es “todo el tiempo
de pie”, con un 5%.
Movimientos de las cajeras durante el desempeño de las actividades:
Grafico N º 7
Otro
11%
67%
Desplazar mercaderia
44%
Levantar mercaderia
23%
Agacharse
0%
20%
40%
60%
80%
Se exploraron los movimientos corporales que realizan las cajeras y
100%
se
encontró que “desplazar mercadería” (67%) es que realizan con más frecuencia,
siguiendo con el movimiento de “levantar mercadería”, por último “agacharse”.
Las que respondieron a otro movimiento se refirieron a girar la cabeza, mover los
dedos, estirar los brazos, como aquellos mas repetidos en sus tareas.
46
Análisis de datos
Años de desempeño en la actividad de cajera:
Grafico N º 8
100%
80%
51%
60%
20%
40%
15%
8%
20%
0%
Menos de 1
año
De 1 a 5
años
De 5 a 10
años
5%
De 10 a 15 De 15 a 20
años
años
1%
De 20 a 25
años
Con respecto a los años que las cajeras se desempeñan en esta actividad, se
pudo observar que un porcentaje importante (51%) realiza este trabajo hace más de
un año, pero menos de 5 años. De 5 a 10 años de trabajo, esta representado por un
20% de la muestra. Luego con un 15% menos de 1 año de trabajo, seguido con un 8%
de 10 a 15 años y solo un 6% mas de 15 años.
Actividad física:
Grafico N º 9
Sedentaria
59%
Hacen
actividad
física
41%
Baja
15%
Media
21%
Alta
1%
Media alta
4%
Cuando se interrogó acerca de la realización de actividad física se encontró
que de 75 cajeras el 41% realiza actividad física, es un porcentaje alentador, hay
una tendencia a realizar algún tipo de actividad que implique movimiento y
hace
pensar que hay información con respecto a la importancia de la realización de la
misma.
47
Análisis de datos
Luego se dividió la actividad según las horas que le dedicaban a la semana en
alta, media alta, media y baja, en el grafico podemos observar el porcentaje de cada
una.
Cuando
se investigó
que tipo de actividad física realizaba el 41%
de la
muestra, se encontró una gran variedad de actividades; 14 tipos diferentes y las más
prevalentes fueron las siguientes: caminar, complemento de pesas, localizada y andar
en bicicleta.
IMC:
Grafico n º 10
100%
72%
80%
60%
40%
20%
20%
7%
1%
0%
bajo peso
peso
saludable
sobrepeso
obesidad
La mayoría de las cajeras encuestadas (72%) se encuentran dentro de la
categoría de “peso saludable”
Con lo que respecta al dolor se encontró:
Grafico N º 11
44%
56%
presentan dolor
no presentan dolor
48
Análisis de datos
Que un 56% de la muestra no presenta dolor. Sin embargo, un 44% si presenta
dolor, es para tener en cuenta, ya que se encontró que casi la mitad de las personas
encuestadas presentan dolor en su espalda y/o en zonas cercanas.
Grafico N º 12
Al investigar acerca de las zonas donde se presenta con más frecuencia el dolor
no se encontró diferencias muy marcadas entre una zona u otra.
Las cajeras que respondieron que sentían dolor en otra zona, coincidieron el los
miembros tanto superior (brazos 1%) como inferior (piernas 5%).
49
Análisis de datos
Intensidad del dolor:
Grafico
N
º
13
100%
100%
100%
91%
80%
Dolor leve
Dolor moderado
Dolor intenso
73%
80%
60%
60%
45%
40%
40%
24%
9%
20%
0%
0%
0%
1
2
3
3%
21%
21%
27%
5
6
7
18%
8
20%
0%
0%
4
9
10
% Acum ulado
Como se comentó anteriormente, de las 75 cajeras encuestadas se encontró
que un 44% presentan dolor. Con respecto a la intensidad del dolor resulto que la
media se encuentra ubicada en el valor 6,6, significando que se encuentran dentro del
rango de “dolor moderado - intenso”.
No se encontró a ninguna cajera en la categoría “dolor leve” (rango 1 a 3), un
45% en “dolor moderado” (rango 4 a 6) y el 55% restante en “dolor intenso” (rango
entre 7 y 10). Cabe señalar que ninguna cajera clasificó su dolor con el valor 10.
Luego con los datos obtenidos se
realizaron
pruebas estadísticas para
averiguar si existe una relación entre las variables.
Al realizar la prueba CHI cuadrado17 relacionando la variable “realización de
actividad física” y la “existencia o no de una Actitud Cifótica Latente”, se obtuvo como
resultado la ausencia de relación entre las variables mencionadas, sin embargo al
observar los datos en detalle se encontró que existe una tendencia a tener menos
Actitud Cifótica Latente en aquellas cajeras que si realizan algún tipo de actividad
física.
17
Chi cuadrado o Ji cuadrado, es una distribución de probabilidad continua con un
parámetro k que representa los grados de libertad de la variable aleatoria
donde Zi son variables aleatorias normales independientes de media cero y varianza
uno. El que la variable aleatoria X tenga esta distribución se representa habitualmente
así:
.
Es conveniente tener en cuenta que la letra griega χ se transcribe al latín como Chi
cuadrado.
Ver resultados de la prueba en el anexo página 59.
50
Análisis de datos
En el siguiente grafico se muestra como varían los porcentajes entre las cajeras
que realizan o no actividad física.
Grafico N º 14
100%
90%
39%
80%
56%
Actitud cifótica
latente
70%
60%
No preesenta
actitud cifótica
50%
40%
61%
30%
44%
20%
10%
0%
Hacen actividad física
No Hacen actividad física
De las cajeras que realizan algún tipo de actividad física se encontró que un
61% no presenta actitud cifótica latente. Sin embargo de las cajeras que no realizan
actividad se encontró un porcentaje mayor (56%) que si presentan actitud cifótica
latente.
Sin embargo cuando se realizo la misma prueba estadística relacionando la”
Actitud Cifótica Latente” con tenencia de dolor en la espalda o zonas cercanas, se
encontró que si existe una relación directa. En el siguiente grafico lo exponemos:
Grafico N º 15
100%
33%
80%
60%
76%
Tiene dolor en
la espalda
67%
40%
20%
No tiene dolor
en la espalda
24%
0%
No presenta actitud
cifótica
Actitud cifótica
latente
51
Análisis de datos
Dentro de la categoría de las cajeras que no presentan actitud cifótica latente
un 76% no presentan dolor en
la espalda, solo un 24 % sienten dolor. Pero al
observar a las cajeras que presentan actitud cifótica latente el porcentaje de las que
sienten dolor se incrementa a un 67%.
La media de intensidad del dolor se mantiene igual tanto para las cajeras que
hacen presentan actitud cifótica latente (6,6) como para aquellas no tienen actitud
cifótica (6,7).
Al investigar si existe relación entre las horas de trabajo y la presencia de actitud
cifótica, se determinó que las horas promedio trabajadas para ambos grupos es
similar: quienes presentan una actitud cifótica latente trabajan 7,41 hs diarias en
promedios, mientras que quines no presentan tal actitud, trabajan 7,58 hs diarias
promedio.
Con respecto a los movimientos que realizan las cajeras diariamente en relación
con la presencia o no de actitud cifótica se encontró que en el movimiento “levantar
mercadería” hay
una marcada diferencia entre las que presentan
y las que no
presentan actitud cifótica. Es posible que la repetición de dicho movimiento pueda
producir una actitud cifótica. Lo vemos en el siguiente grafico:
Grafico N º 16
100%
Sin actitud
cifotica 72%
80%
61%
61%
Con actitud
cifotica latente
60%
40%
23% 22%
28%
10% 11%
20%
0%
Agacharse
Levantar
mercaderia
Desplazar
mercaderia
Otro
Por ultimo se realizo la prueba Chi cuadrado entre la variable IMC y “actitud
cifótica”, se encontró que no existe relación entre dichas variables, como así tampoco
existe ninguna tendencia. La proporción de IMC es similar tanto en los que presentan
actitud cifótica latente y los que no poseen actitud cifótica.
52
Análisis de datos
Grafico N º 17
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
10%
21%
3%
obesidad
19%
sobrepeso
peso saludable
69%
No presenta actitud cifótica
75%
bajo peso
Presenta actitud
cifotica latente 53
Conclusiones
En este trabajo de investigación 75 mujeres de la cuidad de Mar del Plata entre
20 y 60 años que se desempeñan en la actividad de cajeras en supermercados o
autoservicios fueron observadas y encuestadas para investigar como objetivo general
que tan frecuente es la actitud cifótica dorsal en esta actividad.
Las cajeras luego de ser observadas se las clasifico en tres categorías, en
relación a la postura ideal: “presenta actitud cifótica”, “presenta actitud latente” y “no
presenta actitud cifótica”.
Se observo que la categoría “presenta actitud cifótica” es menos frecuente de lo
esperado, dado que no se encontró ninguna cajera que presentara actitud cifótica.
Si se observo que un 48% de las cajeras presentan “actitud cifótica latente”; este
grupo solo presentaban algunas de las características que determinan a la variable
“mala postura”, por lo que se encontraban en una “postura regular”.
También se pudo observar que muchas de las cajeras presentaban los “hombros
caídos”, como una característica que se repetía en muchas de ellas.
Un porcentaje importante (57%) que se desempeñan en esta actividad tienen
entre 20- 30 años y el 37 % esta ubicado en el rango de 30-40 años, mostrando que
en general es un trabajo realizado por mujeres de joven edad.
Con lo que respecta a las posiciones adoptadas por las cajeras, se encontró que
los porcentajes no son muy variables entre las posiciones de sentado, parado o
combinación de ambas. Si resulto la posición menos frecuente (5%) “todo el tiempo en
posición de pie”.
Con relación a los movimientos corporales mas identificados por las cajeras son
“desplazar mercadería” (67%) y “levantar mercadería” (44%).
Al investigar la relación entre los movimientos corporales y la presencia o no de
actitud cifótica, se encontró que “levantar mercadería” muestra una marcada diferencia
entre las que presentan actitud cifótica latente y las que no presentan actitud cifótica,
es posible que la repetición de dicho movimiento pueda llegar a producir una actitud
cifótica.
Al investigar las horas de trabajo por día se encontró que el 58% se encuentra en
el rango de 7 a 8 hs. Se investigo si las horas de trabajo influyen en el desarrollo de la
actitud cifótica. Se determino que las horas de trabajo promedio por día, para ambos
grupos (con actitud cifótica latente o sin actitud cifótica) son similares.
Con respecto a la variable “actividad física”, se encontró que un 41% realiza
algún tipo de actividad física. También se investigo si existe una relación entre la falta
de actividad física y el desarrollo de actitud cifótica dorsal. Se obtuvo ausencia de
relación entre las variables mencionadas, sin embargo al observar los datos en detalle
54
Conclusiones
se encontró que existe una tendencia a tener menos actitud cifótica latente, aquellas
cajeras que si realizan algún tipo de actividad física.
También se investigo si las cajeras manifestaban presencia de dolor,
encontrándose que un 44% si presentan dolor. A esta variable se la clasifico (del 1 al
10)
para poder evaluar la intensidad. Hallándose la media en un valor 6,6(rango
moderado-intenso). Ninguna cajera manifestó dolor leve (1 a 3).
La variable dolor se relaciono con la presencia o no de actitud cifótica,
encontrándose una relación directa entre ambas variables. De las cajeras que
presentan actitud cifótica latente, un 67% manifestaron dolor. De las que no presentan
actitud cifótica solo un 24% manifestó tener dolor.
Si bien no se encontró ninguna cajera en la categoría “presenta actitud cifótica
dorsal”, llamo la atención el porcentaje importante de cajeras que manifestaron sentir
dolor y en una intensidad de moderado – intenso en su gran mayoría.
La cabeza es uno de los principales reguladores del tono muscular. Se observo
que las posturas adoptadas por las cajeras hacen que la columna permantemente se
desplace de su eje,
poniendo así
en hiperactividad los músculos de la cadena
posterior, que intentan a toda costa, poner a la columna en eje nuevamente. Ya que la
cabeza es un regulador del tono muscular, y al estar fuera de su eje, se produce un
desequilibrio. Esto podría explicar el dolor que ellas manifiestan, dado que adoptan
posturas que desequilibran a la columna constantemente, ejemplo., “ hombros caídos”
, “cabeza sostenida hacia delante”, etc. Esto conlleva a un aumento del tono muscular
constantemente en la cadena posterior debido a su hiperactividad. Cuando existe un
desequilibrio, los husos neuromusculares y otros receptores de estiramientos
automáticamente aumentan su actividad y entran en juego los arcos reflejos de modo
que se producen contracciones musculares para reestablecer el estado de equilibrio,
por lo que los músculos se encuentran en contracción permanente , produciendo así
acumulación de acido láctico, cansancio y por lo tanto dolor.
Seria interesante poder plantear una guía de ejercicios de elongación para que las
cajeras puedan realizar en el transcurso de su trabajo, que produzcan disminución del
tono muscular y de esta manera poder aliviar ese dolor.
55
Guía de ejercicios de elongación:
56
Bibliografía
1. Busquet, Léopold LAS CADENAS MUSCULARES, (Tomo II). Lordosis,
cifosis, escoliosis y deformaciones torácicas. Barcelona. Paidotribo, editorial
Edición: 6- Notas sobre el artículo: v. 2 – 2005 Francisco M. Kovacs.medica
Panamericana, Argentina, 2004, p 1546.
2. Prof. Néstor Colazo, “Pausa Activa o Gimnasia Compensatoria en el trabajo ”
en: Empresalud, Córdoba, argentina, año XIX N º 88, 2009.
3. Francisco M. Kovacs. Como cuidar la espalda. Barcelona. Paidotribo
editorial Edición: 2, 2001.
4. Cruz, Alberto, Principios de la ergonomía, Bogota, Colombia, Editora
Géminis Ltda. , 2001.
5. Gonzáles Maestre, Diego, Ergonomía y psicosociologia, Madrid España,
FC Editorial 2003.
6. Firpo, Dr. Carlos A. N., Manual de ortopedia y traumatología, Argentina,
Editor Dr. Carlos A.N Firpo, 2010.
7. Silke Grotkasten, Hubert Kienzerle. Gimnasia para la columna vertebral.
Barcelona. Paidotribo editorial Edición: 8 2001.
8. François
Ricard,
Tratamiento
osteopático
de
las
lumbalgias
y
lumbociáticas por hernias discales, Madrid España, Editorial Medica
Panamericana, 2003
9. Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia.: María-Pascale. Cifosis-Lordosis.
http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Articulo.asp?ida=56&t=s
57
Bibliografía
10. Dra. Sabina Asenio-cuesta, Metodología para la generación de agendas
de rotación de puestos de trabajo desde un enfoque ergonómico
mediante algoritmos evolutivos, Universidad politécnica de valencia, 2009.
11. Profs: Gigante, Sciascia, Basso, Loveglio, Russo, De Frenza, Musti y Soleo,
La actividad laboral en el trabajo con pantallas de visualización de
datos, (PVD`S) y su condicionamiento en la aparición de la cifosis
dorsal,
Italia,
2007,
en:
http://pmlconsultores.com.ar/docs/Ergonomia%20y%20confort/PVD%20y%20
cifosis%20dorsal%20traducido%20por%20Erg%20Domingo%20Torres%20Q
uezada.pdf
12. Aguirre Arvizu, Héctor Darío, Biomecánica, kinesiología, ergonomía y el
aprendizaje del propio cuerpo, una propuesta de articulación y de
trabajo, México, 2007, IX congreso internacional de ergonomía, en:
a. http://www.semac.org.mx/index.php?option=com_content&view=categor
y&layout=blog&id=65&Itemid=99
13. Curso de prevención de riesgos laborales en el hospital.Canarias
http://ccoosalud.com/CURSOS/PREVENCION_RIESGOS_LABORALES_EN
_EL_HOSPITAL_I.pdf
14. Lic. José L. Melo, Evaluación de los puestos de trabajo, en :
http://www.pmlconsultores.com.ar/docs/Ergonomia%20y%20confort/Evaluaci
on%20de%20Puestos%20de%20Trabajo%20%20Lic.%20Jose%20L.%20Melo.pdf
15. Josep
M.
Albaigès.
¿Porque
andamos
erguidos?
2000,
en
http://www.albaiges.com/antropologia/andamoserguidos.htm
58
Agradecimientos
A mi familia, por la confianza, por el aliento y principalmente por el
incentivo permanente y
sobre todo por el apoyo brindado incondicionalmente.
A mi tutora Graciela Tur, por su colaboración y su dedicación.
A mis amigos y compañeros de estudio, por estar siempre en los momentos de incertidumbre
que es donde más se los necesita.
A los supermercados y autoservicios por haberme dejado realizar las encuestas durante el
horario de trabajo de las cajeras.
En el trascurso del largo camino de una carrera muchas cosas pasan y cambian, pero el
agradecimiento a aquella persona que hizo posible la realización de mi carrera y siempre me
apoyo, siempre estará. Simplemente GRACIAS.
59
Anexos
Resultados para las variables Actitud cifótica y realización de actividad física:
Tabla de contingencia (Actitud cifótica
latente / realización de actividad física):
Si No
No presenta actitud
latente
Actitud cifótica latente
cifótica
19 19
12 24
Prueba de independencia entre las filas y las columnas (actitud
cifótica latente / realización de actividad física). (Chi-cuadrado):
Chi-cuadrado (Valor observado)
Chi-cuadrado (Valor crítico)
GDL
p-valor
alfa
2,110
3,841
1
0,146
0,05
Interpretación de la prueba:
H0: La actitud cifótica latente y la realización de la actividad física de la tabla son
independientes.
Ha: Hay una dependencia entre La actitud cifótica latente y la realización de la
actividad física de la tabla.
Como el p-valor calculado es mayor que el nivel de significación alfa=0,05, no existe
evidencia para afirmar que hay relación entre la presencia de actitud cifótica latente y
la realización de actividad física
El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es verdadera es de 14,64%.
Resultados para las variables Actitud cifótica y dolor de espalda:
Tabla de contingencia (Actitud caótica / dolor de espalda ):
Tiene dolor en la No tiene dolor en la
espalda
espalda
actitud 9
29
No presenta
cifótica
Actitud cifótica latente
24
12
Prueba de independencia entre las filas y columnas (Actitud cifótica / dolor de
espalda):
Prueba de independencia entre las filas y columnas (Actitud cifótica / dolor de
espalda ):
Chi-cuadrado (Valor observado)
Chi-cuadrado (Valor crítico)
GDL
p-valor
alfa
13,823
3,841
1
0,000
0,05
60
Anexos
Interpretación de la prueba:
H0: La actitud cifótica latente y el dolor de espalda de la tabla son independientes.
Ha: Hay una dependencia entre actitud cifótica latente y el dolor de espalda de la
tabla.
Como el p-valor computado es menor que el nivel de significación alfa=0,05, se debe
rechazar la hipótesis nula H0, y aceptar la hipótesis alternativa Ha.
El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es verdadera es menor que 0,02%.
Resultados para las variables IMC resultado y Actitud cifótica latente:
Tabla de contingencia (IMC resultado / Actitud cifótica):
No presenta
actitud
cifótica
0
27
8
4
bajo peso
peso saludable
sobrepeso
obesidad
Actitud
cifótica
latente
1
27
7
1
Interpretación de la prueba:
H0: El IMC y la actitud cifótica latente de la tabla son independientes.
Ha: Hay una dependencia entre el IMC y la actitud cifótica latente de la tabla.
Como el p-valor calculado es mayor que el nivel de significación alfa=0,05, se puede
aceptar la hipótesis nula H0.
El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es verdadera es de 43,16%.
Resultados para las variables repetición de movimientos y Actitud cifótica
latente:
Tabla de contingencia (Repetición de
movimiento / Actitud cifótica):
Agacharse
Agacharse/levantar
mercadería
Agacharse/Desplazar
mercadería
Agacharse/ otro
Levantar mercadería
Levantar
mercadería/desplazar
mercadería
Desplazar
mercadería
Desplazar
mercadería/otro
otro
Sin
cifótica
3
3
actitud Presenta actitud
cifótica latente
2
2
3
3
0
2
6
1
8
12
18
5
1
2
3
1
61
1. Nombre del supermercado:…………………..
2. Edad:……………………. ·3. Horas de trabajo por día……………
4. Si tuvieras que decir en que posición permaneces durante las horas de trabajo, de las
siguientes opciones, ¿cual elegís?
Todas las horas de trabajo en posición de pie.
La mayor parte de las horas de trabajo en posición de pie, escaso tiempo en posición sentada.
Mitad de las horas de trabajo en posición de pie y el resto en posición sentada.
La mayor parte del tiempo de trabajo en posición sentada y el resto de pie.
Todas las horas de trabajo en posición sentada.
5. Identificas algún movimiento corporal que lo repitas diariamente. (Máximo 2 opciones)
Agacharse.
Levantar mercadería.
Desplazar mercadería.
Otro.
6. ¿Cuántos años hace que te desempeñas en esta actividad?
<1 año
De 1 a 5 años.
De 5 a 10 años.
De 10 a 15 años.
>15 años. (……….)
7. ¿Realizas actividad física semanalmente?
Si.
No.
8. En caso de realizar actividad física. ¿Que actividad haces?.........................................................
9. ¿Cuantas horas a la semana?
1
– 2 - 3 -
4 -
5 - 6 - 7 - 8 -
9 - 10
10. ¿Cual es tu peso?.................... 11. ¿Cual es tu estatura?..................
12. ¿Presentas algún dolor en tu espalda?
Si.
No.
13. En el caso de responder si en la pregunta anterior. ¿En que parte de la misma?
Cuello.
Hombros.
Zona del dorso.
Cintura.
Otra.
14. Si tuvieras que clasificar ese dolor del 1 al 10, según su intensidad, ¿que numero le pondrías?
No siento dolor
1
- 2 - 3 - 4 -
5 -
6 -
7 - 8 - 9 - 10 Muchísimo dolor
62
63
Descargar