final TESIS - Repositorio Digital UTPL

Anuncio
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACÍÓN
“ANÁLISIS DEL MODELO DE DISEÑO CURRICULAR VIGENTE EN EL
COLEGIO PARTICULAR “SAN LUIS”, DEL CANTÓN OTAVALO,
PROVINCIA DE IMBABURA” Y SU REDISEÑO CON TENDENCIAS
CONSTRUCTIVISTAS DURANTE EL AÑO LECTIVO 2010
TESIS DE GRADO PREVIO A
LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE
MAGISTER EN PEDAGOGIA
AUTORA: Mariana Bravo Vásquez
DIRECTOR DE TESIS: Dr. Mariana Buele. M. Mgs.
CENTRO UNIVERSITARIO: Ibarra
1
CERTIFICACIÓN
Laja, 9 de julio de 2010
Doctora
Mariana Buele M. Mgs.
DIRECTORA DE TESIS DE MAESTRÍA
CERTIFICA:
Haber revisado el presente informe de investigación, que se ajusta a las
normas establecidas por la Escuela de Ciencias de la Educación,
Modalidad Abierta y a Distancia, de la Universidad Técnica Particular de
Laja; por tanto, autoriza su presentación para los fines legales pertinentes.
Dra. Mariana Buele, M. Mgs
DIRECTORA DE TESIS DE MAESTRIA
ii
2
ACTA DE DECLARACIÓN Y CESIÓN DE DERECHOS
Yo, Mariana de Jesús Bravo Vásquez, declaro ser autor del presente
trabajo de fin de carrera y eximo expresamente a la Universidad
Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles
reclamos o acciones legales.
Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del
Estatuto Orgánico de la Universidad la propiedad intelectual de
investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis/trabajos de grado
que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o
institucional (operativo) de la Universidad"
Dra. Mariana Buele M. Mgs.
AUTOR: Mariana Bravo Vásquez
DIRECTORA DE TESIS DE MAESTRÍA
CI. 020037406-3
iii
3
AUTORÍA
Las ideas y contenidos expuestos en el presente informe de investigación,
son de exclusiva responsabilidad de su autora.
Mariana Bravo Vásquez
C.I. 030037406-3
iv
4
DEDICATORIA
EL presente informe, que representa todos los esfuerzos y sacrificios para
cumplirlo, lo dedico a mi hijo David y a todas las personas que se sienten y
actúan como corresponsables y protagonistas en la construcción de una
sociedad justa, pacífica y solidaria.
Mariana Bravo Vásquez.
v
5
AGRADECIMIENTO
Mi eterna gratitud, a quienes han apoyado esta etapa de crecimiento en mi
formación
profesional:
hermanas,
hermanos,
familiares,
comunidad
educativa de la Universidad Técnica Particular de Loja, a mi directora de
tesis y a mis amigas, amigos, compañeras y compañeros.
Mariana Bravo Vásquez
vi
6
INDICE DE CONTENIDOS
PORTADA………………………………………………………………………… i
CERTIFICACIÓN…………………………………………………………………ii
ACTA DE CESIÓN ………………………………………………………………iii
AUTORÍA …………………………………………………………………………iv
DEDICATORIA ……………………………………………………………………v
AGRADECIMIENTO …………………………………………………………….vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS …………………………………………………….vii
1.
RESUMEN............................................................................................................................1
2.
INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................2
3.MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................5
3.1
MODELO CONDUCTISTA O TECNICISTA...........................................................6
3.2. MODELO COGNITIVISTA .......................................................................................... 13
3.3 MODELO CONSTRUTIVISTA..................................................................................... 21
3.4
MODELO CONCEPTUAL ...................................................................................... 26
4.METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 32
5.
ANÁLISIS DEL MODELO DE DISEÑO CURRICULAR VIGENTE ......................... 40
5.1 Diseño Curricular del área y FODA ........................................................................ 40
5.2
Diseño curricular de asignatura......................................................................... 60
5.3.
Diseño curricular Plan de aula ................................................................................... 72
Verificación H1 ................................................................................................................... 80
5.4.
Análisis de resultados de los docentes ...................................................................... 81
Verificación H2 ................................................................................................................... 94
5.5. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................... 95
5.6.
Propuesta de rediseño curricular............................................................................... 97
5.6.1. Rediseño curricular del área Lengua y Literatura ..................................................... 97
5.6.2 Malla curricular del área. LENGUA Y LITERATURA ................................................. 104
7.
5.6.3.
Perfil del Àrea: .................................................................................................. 105
5.6.4.
Rediseño curricular de asignatura ................................................................... 106
5.6.5.
Rediseño curricular de aula o lección. ............................................................. 109
BIBLlOGRAFIA ................................................................................................................... 144
7. ANEXOS ................................................................................................................................ 146
vi
7
1. RESUMEN
Con el fin de analizar el modelo del diseño curricular vigente en el Colegio
Particular “San Luis”, de la ciudad de Otavalo, Provincia de Imbabura y su
rediseño con tendencias constructivista durante el año lectivo 2010, se hizo
conveniente un estudio preliminar del marco teórico fundamentando los
modelos o paradigmas pedagógicos: Conductista, Cognitivo, Constructivista
y Conceptual, luego de haber revisado una nutrida bibliografía incluyendo la
metodología adecuada para esta investigación.
El presente reporte de investigación, tiene por objeto hacer conocer los
resultados del análisis de los diseños curriculares que guía al Colegio “San
Luis” en su nivel medio y el desarrollo de la propuesta para optimizar los
modelos constructivistas y conceptuales en el área de Lengua y Literatura
para estudiantes de 15 años de edad.
El actual trabajo de investigación se lo realizó a través
del método de
investigación cuantitativo, cualitativo, analítico-sintético, deductivo-inductivo.
Se laboró con la aplicación total de 23 docentes, que luego de una
observación diagnóstica se aplicó los procesos metodológicos previstos en
la guía, cuya evaluación de resultados se conocieron mediante registros de
observación, encuestas y entrevistas, descifrados en tablas estadísticas
descriptivas y éstas a su vez en gráficos
Los instrumentos de investigación utilizados: guía, formatos y diseños
curriculares de asignatura, área, aula y FODA facilitados por las autoridades
y docentes del plantel, como también los medios tecnológicos.
El presente trabajo de investigación, contribuirá a mejorar en el aula los
procesos metodológicos del área de Lengua y Literatura, constituyéndose el
docente en un mediador del aprendizaje, seleccionando los conocimientos y
estímulos que los hagan sentir personas con excelentes capacidades
intelectuales, aprendizajes significativos y valorativos.
1
2. INTRODUCCIÓN
El diseño curricular del área, asignatura y aula constituyen un proceso
dinámico de adaptación al cambio social en general y al sistema educativo
en particular, en la búsqueda de respuesta a los interrogantes: ¿Qué fines
desea alcanzar la institución? ¿Cuáles de las experiencias facilitan alcanzar
los fines? ¿Cómo se pueden organizar? Y ¿Cómo comprobar la consecución
de los fines propuestos?
Por lo tanto es de fundamental importancia orientarse por uno o dos
modelos curriculares, siendo el constructivista y conceptual los que
fortalecen el trabajo educativo, según el convenio firmado con la Universidad
Andina Simón Bolívar desde 1995.
En la actualidad, según el análisis realizado en el presente trabajo de
investigación los docentes de reciente contratación desarrollan los modelos
pedagógicos que más conocen, presentándose en el entidad la aplicación de
los cuatro paradigmas: Conductual, Cognitivo, Constructivista y Conceptual,
considerando que el mayor problema es que llega a las aulas en un mínimo
porcentaje los paradigmas constructivista y conceptual.
A finales de 1995 el Colegio Particular “San Luis” a nivel nacional, formó
parte de la red de colegios pilotos en la aplicación de la Reforma del
Bachillerato en Ciencias promovido por la Universidad Andina Simón Bolívar,
basado en la pedagogía constructivista y conceptual.
En la presente investigación con la renovación de maestros, la aplicación no
llega a las aulas, debido a que exige una amplia preparación del docente en
paradigmas constructivista y conceptual. Los docentes al ser entrevistados o
encuestados han solicitado organizar talleres para retomar con más seriedad
2
esta reforma en el próximo año lectivo.
El análisis de los diseños curriculares vigentes ha creado expectativas en los
educadores los modelos que conducen a desarrollar una actividad escolar
que responda a las exigencias de la nueva sociedad del conocimiento siglo
XXI.
Gracias a la orientación recibida de la Universidad Particular de Loja, quien
hizo posible, desarrollar el presente trabajo de investigación, creando
conciencia en los docentes que no basta conocer, es importante orientar el
trabajo de las aulas con los modelos constructivista y conceptual, por ser los
que responden a las exigencias actuales.
La presente investigación alcanzó logros muy importantes para las
instituciones de nivel medio en el país al:
Estudiar detenidamente los modelos o paradigmas curriculares propuestos
por los pedagogos y psicólogos contemporáneos en la bibliografía sugerida.
“Estudiados los modelos o paradigmas curriculares fundamentando el
conocimiento con el aporte de la bibliografía sugerida” para el caso, ha
despertado un interés de superación en los docentes del Colegio “San Luis”
en el área de Lengua y Literatura, como también en todo el personal docente
del establecimiento.
“Identificados y analizados los modelos de diseños curriculares vigentes en
la institución educativa y en el área de Lengua y Literatura se desarrolló el
presente informe.
Los métodos de investigación cualitativa, cuantitativas, descriptiva, inductiva
3
– deductiva y analítica-sintética, facilitaron la aplicación de los instrumentos
para la recolección de datos y su respectivo estudio e informe
“Proponer un rediseño curricular para determinada área pedagógica en base
a modelos constructivistas acorde a las nuevas tendencias del aprendizaje
para una educación del siglo XXI”.
Seleccionada el área de Lengua y Literatura para su estudio y análisis se
logró proponer el rediseño del plan curricular del aula, a fin de que los
procesos de los modelos constructivista y conceptual cumplan con la
formación del ser humano, aprehendiendo a ser humano con la orientación o
mediación de los docentes en su período de clase.
El Colegio “San Luis “entidad diocesana, pese a integrar la red de colegios
pilotos con la reforma del bachillerato, el 100 % de los docentes no realiza
planificaciones curriculares de aula, el 35 % de docentes
continúan
planificando curricularmente en base a los modelos tradicionalistas, por lo
que se deduce que falta seguridad en el conocimiento para proceder a su
aplicación en las aulas.
Considerando que el limitado conocimiento no favorece su aplicación se
puede afirmar que la H1 Hipótesis 1 es VERDADERA. “LOS DISEÑOS
CURRICULARES
TRADICIONALISTAS
CONDUCTISTAS
Y
COGNITIVISTAS PREDOMINAN SOBRE LOS MODELOS O PARADIGMAS
CONCEPTUAL Y CONSTRUCTIVISTA EN LA INSITITUCIÓN EDUCATIVA
DE NIVEL MEDIO”.
Cabe mencionar que el 87 % de docentes conocen el modelo de diseño
curricular vigente en la institución, aunque pocos son los que llevan a la
práctica en la planificación de área y asignatura,
4
consideran
modelos
pedagógicos complejos y de actualidad, por lo tanto, la H2 hipótesis 2 es
NULA “LA MAYORÍA DE LOS DOCENTES DESCONOCEN EL MODELO
DE DISEÑO CURRICULAR VIGENTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DE NIVEL MEDIO EN LA QUE LABORAN”.
Las hipótesis llegaron a su fin con el siguiente resultado H1= verdadera, H2
= nula.
3.MARCO TEÓRICO
MODELOS PEDAGÓGICOS
Soy, para mí mismo, una obra abierta a ulteriores
avances, porque mis potencialidades como ser
humano resultan inagotables.
Alejandro Llano
“Los modelos educativos son formas histórico-culturales de concreción o
materialización de un enfoque, una corriente, un paradigma; esto lo hace
más cerrado, limitadores y encastilladores que los enfoques”.
“Los modelos se centran más en modelos curriculares de la educación,
dando especial relieve a una dimensión o componente de la formación o el
aprendizaje, en torno al cual se hace girar todo lo demás” (Posso, 2009, pp
19)
Considerando que la educación es un servicio social, el concepto de Posso
concuerda con las formas histórico-culturales
y sufre transformaciones
acorde a las exigencias del contexto social sin perder de vista al ser humano
en formación. Por tanto los modelos educativos son formas que conducen al
ser humano a aprender a aprehender, donde el estudiante hace suya una
respuesta que en alguna forma y hasta cierto grado satisface una necesidad
5
que experimenta, proceso que se realiza bajo la guía u orientación de los
docentes.
La enseñanza- aprendizaje, a través de la historia, es un punto de vital
importancia para el desarrollo socio-económico y cultural de los pueblos, a
los que sirve, razón por la cual, se han desarrollado y aplicado numerosos
modelos pedagógicos que a continuación se anotan los más importantes:
3.1 MODELO CONDUCTISTA O TECNICISTA
Dadme una docena de niños dotados normalmente y un
medio adecuado para educarlos y yo os garantizo que
puedo hacer de cualquiera de ellos, elegidos al azar, un
médico, un abogado, un comerciante, un mendigo, un
ladrón, sin tener en cuenta sus talentos, tendencias,
capacidades, su vocación ni sus antepasados.
(J. B. Watson 1925)
Posso en sus anotaciones define al modelo Conductista, “… es básicamente
el de la fijación y control del logro de los objetivos “instruccionales”
precisamente formulados y reforzados minuciosamente”. (Posso, 2009, pp.
48)
“El conductismo nace del positivismo y del pragmatismo, surge en la
psicología norteamericana a principio del siglo XX”. (Batista, 2007, pp. 239)
El modelo conductista en el proceso de enseñanza aprendizaje, pretende
construir una nueva ciencia basada en la conducta humana observable y
medible, estudia al ser humano como una totalidad orgánica viviente que
reacciona a la totalidad de su medio natural.
6
Los principios de este aprendizaje son: cada alumno aprende a su ritmo y a
su manera, el alumno activo aprende a su ritmo y a su manera; el alumno
activo aprende mejor que el alumno pasivo; todo comportamiento reforzado
positivamente tiene tendencia a reproducirse en la misma situación; el
conocimiento inmediato de los resultados facilita el aprendizaje; para
facilitar el aprendizaje es preciso dividir las dificultades grandes en
dificultades elementales.
Existen dos niveles de aprendizaje:
a. Nivel preasociativo
b. Nivel asociativo del aprendizaje
3.1.1 FUNDAMENTACIÓN
El modelo conductista, se fundamenta en los principios de la eficacia,
racionalidad, productividad. Los objetivos se fijan antes de la intervención
educativa en términos de conducta observable”, tomado de las anotaciones
de Battista. (Battista, 2007, pp. 239)
Es importante puntualizar los aspectos más importantes descritos por
JARA:
 “construir una nueva ciencia basada en la conducta.
 Estudiar al ser humano como una totalidad orgánica viviente que
reacciona a la totalidad de su medio natural, sea ente físico o
social.
 Identificar las leyes que puedan aplicarse al hombre.
 Programar la norma positiva y constructiva de extender los
métodos de la psicología animal a la psicología humana.
7
 Se preocupa de las conductas observables y medibles.
Los
representantes de esta escuela son: Watson, Thorndike y Pavlov”
(Jara, 2010, pp 11)
El método conductista demuestra organización y secuencia en torno a los
aspectos cognitivo, psicomotor y afectivo y otros que contribuyen a desarrollar
la tarea educativa de enseñanza-aprendizaje, los aspectos más puntuales son:
 Se idearon objetivos generales y específicos para cada lección,
cada materia, cada grado, cada escuela, para cada nivel del
sistema educativo. Se ordenaron teóricamente los aspectos
cognocitivo, psicomotor y afectivo, de ahí la proliferación de
propuestas pedagógicas tales como el enfoque sistémico, el
micro- enseñanza, la tele-enseñanza, la instrucción programada,
las máquinas de enseñar, actividades de simulación.
 El
papel
de
profesor
consiste
en
localizar
respuestas
satisfactorias a los estímulos explicados, reforzarlos y asegurar
que vuelvan a presentarse.
 Las normas de comportamiento deseado pretenden formar
individuos cumplidores y obedientes para que realicen trabajos
rutinarios.
 Proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el producto, con
pasos y progresos bien definidos.
3.1.2 POSTULADOS TEÓRICOS DE LOS CONDUCTISTAS:
Las teorías que fundamentan el modelo conductista son:
Edward Thorndike (1874) Teoría del aprendizaje “Ensayo- Error”
“Propuso su teoría “ley del efecto” según la cual, los hábitos se aprenden
cuando conducen al placer y a la satisfacción.
8
La asociación entre
estímulo (E)
castigo
se
y respuesta (R) se establece cuando hay un placer o
debilitan
en
su
asociación
con
estímulo
correspondiente.(Posso, 2009,pp 50).
John Broadus Watson (1878) El reflejo condicionado
El mejor ejemplo de la teoría de Watson se refleja en la siguiente cita
textual, tomada de su libro “El Conductismo”- “Dadnos una docena de
niños sanos, bien formados, y un mundo apropiado para criarlos, y
garantizaremos convertir a cualquiera de ellos, tomado al azar en un
determinado especialista: médico, abogado, artista, jefe de comercio,
pordiosero o ladrón, no importa los talentos, inclinaciones, tendencias,
habilidades vocacionales y razas de sus ascendientes”.
LOS PRINCIPIOS según Watson:
a. El objeto de estudio de la psicología es la conducta, no los
contenidos de la conciencia ni los estados o fenómenos
psíquicos, sino los movimientos en el tiempo y en el espacio.
b. La conducta es la actividad del organismo en su conjunto.
c. Así como la filosofía estudia el funcionamiento de los órganos, la
Psicología tiene como objeto la actividad del cuerno viviente en
forma total.
d. La conciencia no puede verse, no tiene cabida en el reino de la
ciencia. ( Posso, 2009,pp 53)
Ivan Pavlov (1904) reflejos condicionados e incondicionados.
Habla de reflejos condicionados e incondicionados, los incondicionados.
Los reflejos incondicionados son innatos y los reflejos condicionados son
aprendidos.
9
En el condicionamiento clásico es fundamental determinar con precisión,
la respuesta condicionada como índice del aprendizaje. Aquí el refuerzo
se debe dar antes que el sujeto emita la respuesta. (Jara, 2009, 14)
Frederic Skinner (1904) Teoría del refuerzo
Para Skiner, pensar es un proceso natural cuyo mecanismo es sutil y
complejo para poder definirlo científicamente; afirma que el estudio
realizado de la mente humana es un estudio que ha surgido del análisis
de la conducta humana. (Battista, 2007, pp 242)
El aprendizaje de respuesta es el condicionamiento en el sentido clásico;
el aprendizaje operante es el aprendizaje de respuestas instrumentales
que surtieron efecto sobre el ambiente del individuo y que, por lo tanto,
fueron aprendidas mediante el refuerzo”
Skiner diferencia al refuerzo en; refuerzo positivo, refuerzo negativo y
punición. Posso, 2009, pp 55)
Roberth Gagne; aplicación del enfoque sistémico al aprendizaje.
Para Gagné, el
Organismos
vivos
aprendizaje es un proceso que permite a los
modificar
sus
comportamientos
de
manera
suficientemente rápida y permanente para que dicha modificación no
tenga que repetirse en cada nueva situación. La comprobación que el
aprendizaje ha tenido lugar consiste en la verificación de un cambio
comportamental relativamente. Posso, 2009, pp 57)
10
Las condiciones para el aprendizaje comprenden tanto los fectores
internos como lo internos.
3.1.3 Señalan como métodos del conductismo:
a) El método objetivo es el que permite el acceso de este conocimiento del
cuerpo viviente total.
b) La observación científica como los test psicológicos que dmiden
únicamente la conducta no la inteligencia o la personalidad.
c) Métodos de la Psicología aplicada de la Educación y de la industria, el
método del relato verbal como fuente de información, considerado sólo
como cualquier otra reacción manifiesta.
d) El método por excelencia es el del reflejo condicionado ya perfeccionado
por Pavlov y sus discípulos.
(Posso, 2009, pp 53)
En conclusión el conductismo es un modelo pedagógico estructurado con
saberes específicos, estudia la conducta humana con un proceso de
aprendizaje condicionado “estímulo-respuesta” ya sea positiva o negativa, cuyo
proceso de condicionamiento operante, se creó en el siglo XIX para atender en
un contexto de empleados y trabajadores industriales.
La función de la escuela según el método conductista es trasmitir los
conocimientos según las exigencias de su contexto, es decir su papel es
instruir y cimentar los saberes mediante el reforzamiento, sin olvidar lo que
afirmaba Platón “La ignorancia absoluta no es el mayor de los males, ni el más
temible, una vasta extensión de conocimientos mal digeridos es cosa peor”.
(Anotación de Julián de Zubiría, 1999, pp 77)
11
3.1.4 DISEÑO CURRICULAR CONDUCTISTA.
COMPONENTES CURRICULARES
CARACTERÍSTICAS
MODELO TEÓRICO. ENSEÑANZAAPRENDIZAJE
Condicionamiento clásico u operante.
Parte de una concepción mecanicista
de la realidad. Currículo rígido.
DOCENTE
Planificador excesivo del proceso de
interaprendizaje.
Maneja conocimientos y estrategias,
apropiadas para alumnos
competentes.
ESTUDIANTE
Debe almacenar los contenidos.
Es eminentemente pasivo y
obediente.
METODOLOGÍA
Expositiva y o experimental. Técnicas
cuantitativas.
CONTENIDOS
Información para almacenar o
reproducir.
OBAJETIVOS
Indican cambios de conducta. Son
operativos y observables.
EVALUACIÓN
Centrada en lo observable, medible,
cuantificable. Está centrada en el
producto. Se busca medir los
objetivos
(Jara, 2010, p 15)
12
3.2. MODELO COGNITIVISTA
El desarrollo de la mente es la interrelación del desarrollo
biológico del cuerpo humano y la apropiación de la herencia
cultural, ideal, material que existe en el presente para
coordinar a las personas entre sí y con el mundo físico.
Lev Vygotsky
3.2.1. CONCEPTO DE MODELO COGNITIVISTA
El modelo cognitivo, es un proceso educativo que intenta explicar lo que
sucede en la “caja negra” del psiquismo humano durante el aprendizaje,
hace énfasis sobre algunas operaciones de la mente humana:
percepción, memoria, representaciones y resolución de problemas.
El alumno no se contenta con almacenar datos, los selecciona, les da
forma y los ordena a su manera, su finalidad es que el alumno aprenda a
aprender
Con el paradigma cognitivo se introduce al campo educativo el concepto
de metacognición que expresa el conocimiento que una persona tiene de
sus propios procesos cognitivos, de sus resultados y de los
procedimientos que utiliza para regular sus conocimientos. (Batista,
2007, pp. 242, 243)
3.2.2. FUNDAMENTACIÓN
El modelo cognitivo, basa sus fundamentos teóricos en los estudios
sobre la inteligencia humana como proceso dinámico, parte de la idea de
que l aprendizaje humano es diferente del animal porque su mente es
potencialmente superior, ya que posee atributos de discernir y crear.
El objetivo básico es conseguir que los alumnos logren aprendizajes
significativos de los diferentes contenidos y experiencias, con el fin de
13
que alcancen un mayor desarrollo de capacidades intelectivas, afectivas
y motoras y así puedan integrarse madura , crítica y creativamente a la
sociedad.
Los maestros actúan como mediadores entre los contenidos y el alumno,
son del todo importantes, porque es el profesional experto que propone
experiencia, contenidos, materiales, adecuadamente planificados para
contribuir a que el alumno aprenda.
Concebir al sujeto como procesador activo de los estímulos y seguir los
procesos del lenguaje: percepción, memoria, razonamiento y resolución
de problemas.
3.2.3. POSTULADOS TEÓRICOS DEL COGNITIVISMO.
Los principales representantes de esta escuela son: Jean Piaget, Lev
Vygotsky, David Ausubel, Gagné, Jeromé S. Bruner,
Jean Piaget (1986-1980) Desarrollo de la intelilgencia
Piaget
es
el
representante
más
importante
de
la
psicología
evolutiva,…Su enfoque básico recibe el nombre de epistemología
genética: el estudio de cómo se llega a conocer el mundo externo a
través de los propios sentidos; para el mundo real y la concepción
causa- efecto se constituyen en la mente.
Para Piaget hay dos formas de aprendizaje: la primera, el desarrollo de
la inteligencia, que es un proceso espontáneo y continuo que incluye
maduración, experiencia, transmisión social y desarrollo del equilibrio; la
segunda forma de aprendizaje se limita a la adquisición de nuevas
respuestas. (Jara, 2010, pp. 17)
14
Piaget, demuestra que los conocimientos no se producen como resultado de un
registro de observaciones, sino como consecuencia de una actividad de
estructuración que realiza el propio sujeto.
La evolución de la inteligencia en el hombre según las siguientes etapas o
estadios.
3.2.4.ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO
ETAPAS
SUBETAPAS
1.
1. ETAPA
SENSOMOTORA
(0-2 AÑOS)
2.
3.
4.
5.
6.
2. ETAPA
DEL
PENSAMIENTO
PREOPERATIVO (27 AÑOS)
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3. ETAPA
DE
LAS
OPERACIONES
CONCRETAS (7-11
AÑOS)
3.
4.
5.
6.
1.
4. ETAPA
DE
LAS
OPERACIONES
FORMALES (12 – 26
AÑOS)
2.
3.
4.
5.
6.
CARACTERÍSTICA
Reflejos o conductas reflejas (01 mes)
Adaptaciones y reacciones
primarias (1-4 meses)
Reproducción de fenómenos y
sucesos
interesantes
(4-8
meses
Coordinación de esquemas (812 meses)
Invención de nuevos medios
(12-18 meses)
La
representación
(18-24
meses)
El egocentrismo
El
razonamiento
transformacional
Centrismo
La reversibilidad
Operaciones lógicas
Desarrollo de procesos de
pensamiento lógico.
Es más social y menos
egocéntrico.
Operaciones lógicas de
seriación
Perfecciona los conceptos
de causalidad, espacio,
tiempo y velocidad
Transición
entre
el
pensamiento preoperativo y
lógico.
El razonamiento hipotéticodeductivo
Abstracción reflexiva
Desarrollo
de
sentimientos
idealistas y formación continua
de la personalidad.
Desarrollo de los conceptos
morales
El
egocentrismo
del
adolescente toma un carácter
especial.
El egocentrismo se manifiesta
en conductas reformadoras.
Etapa
prelingüística,
comienza
a
utilizar
la
imitación, la memoria y el
pensamiento. Pasa de las
acciones
reflejas
a
la
actividad dirigida.
Etapa del desarrollo gradual del
lenguaje. Inicio de las funciones
simbólicas: imágenes mentales,
gestos
simbólicos,
juegos
simbólicos,
invenciones
imaginativas.
Capacidad
para
resolver
problemas concretos en una
forma lógica.
Inicio
de
clasificación,
seriación,
agrupamiento,
comprensión.
Capacidad
para
resolver
problemas abstractos en una
forma
lógica,
Raciocinio
hipotético-deductivo.
Pensamiento más científico.
Desarrolla
intereses
de
carácter social e identidad.
(Briones G., 1995, pp. 27- 33)
15
Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934) Zona de desarrollo próximo o
potencial
Según este psicólogo ruso el aprendizaje se produce por interacción social,
sostiene
que en nuestra concepción el verdadero aprendizaje no va del
individuo a lo social, sino de lo social al individuo.
Según Vygotsky, el aprendizaje está relacionado con el desarrollo humano.
Uno de los aspectos tiene que ver con la relación entre pensamiento y
lenguaje, punto central de la psicología cognitiva, se explica por ley de la doble
formación:
a) Formación interpsicológica:
el aprendizaje de signos o funciones
psicológicas superiores se da a través de la actividad práctica e
instrumental, pero no individual, sino en interacción o cooperación
social.
b) Formación intrapsicológica: se produce una generalización de la palabra
aprendida y ya interiorizada; es origen del concepto. Aportes de
Vygotsky desde el punto de vista epistemológico:
1. Estudia la influencia del ambiente socio-cultural en el desarrollo
psicológico.
2. Los social es el elemento esencial que produce desarrollo cognitivo.
3. Estudia las condiciones ambientales y sociales del desarrollo cognitivo.
4. El maestro tiene una función de mediador por lo tanto enseña.
5. El aprendizaje primero se realiza a nivel social y después a nivel
individual.
c) Utiliza sólo como elemento de desarrollo cognitivo el entrono sociocultural; estudia su influencia en el aprendizaje. No estudia los procesos
internos del sujeto. (Battista, 2007, pp 244, 245)
16
David Ausubel (1983) el Aprendizaje Significativo
El aprendizaje significativo se opone al aprendizaje mecánico. Consta de tres
niveles:
1. Hay una agregación de conocimientos a los conocimientos previos
existentes. Se produce cuando el alumno establece relaciones
sustanciales y no arbitrarias entre nuevos conocimientos y los ya
existentes.
2. Se forman nuevas estructuras conceptuales o nuevas formas de
conocer.
Se logra a través de esquemas, mapas conceptuales,
metáforas, etc.
3. El ajuste o acoplamiento del conocimiento adquirido ampliando las
estructuras
conceptuales
ya
existentes
y
posibilitando
nuevos
conceimientos.
El único requisito para lograr la significabilidad en el aprendizaje es considerar
al estudiante como sujeto que llega a la escuela provisto de algunos
conocimientos. Al mismo tiempo es una persona con intereses, necesidades,
motivaciones, costumbres, destrezas, habla una lengua, tiene referencias
afectivas personales y sociales que constituyen su identidad. (Battista,2007, pp
247, 248)
Robert Gagné Aprendizaje en la Información
Está convencido que en el aprendizaje intervienen factores internos y externos.
Su modelo descansa en los postulados del procesamiento de la información.
El aprendiz se encuentra inmerso en un ambiente que produce estímulos o
información que es cpatada por los sentidos y transformado de energía física a
energía nerviosa.
17
A más de los sistemas de almacenamiento de información, existen tres
conceptos claves:
1. Las estructuras funcionales, están dentro del aprendizaje. Se distinguen
las expectativas y el control ejecutivo.
2. Los procesos, vienen determinados por los eventos externos e internos.
3. Los resultados del aprendizaje, son la parte visible del aprendizaje.
Destaca cinco categoría:
1. Información verbal
2. Las aptitudes verbales
3. Las estrategias cognitivas
4. Las actitudes
5. Las habilidades motrices
Considera que hay ocho tipos de aprendizaje:
1. Aprendizaje de señales
2. Conexiones Estímulo -Respuesta
3. Encadenamiento
4. Asociaciones verbales
5. Discriminación múltiple
6. Aprendizaje de conceptos
7. Aprendizaje de reglas
8. Resolución de problemas
(Jara,2010, pp 17
Jeromé S. Bruner –Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento
El aprendizaje por descubrimiento, es preciso se presente una situación
ambiental como un desafío constante a la inteligencia del aprendiz, impulsando
18
a resolver problemas y, más aún, a seguir el fin último de cualquier proceso de
instrucción, es decir las transferencias del aprendizaje.
Para Bruner, el aprendizaje es la actividad mental de ordenar y transformar, de
forma que el alumno tenga la oportunidad de “ir más allá de lo simplemente
dado”
Gracias al desarrollo del organismo y de sus capacidades, el individuo puede
representar el mundo de estímulos que le rodea en tres dimensiones
progresivamente perfeccionadas, a través de la diferentes etapas del
crecimiento:
1. Emotivo,
2. Icónico y
3. simbólico.
Los contenidos de enseñanza tienen que ser percibidos por el alumno como un
conjunto de problemas, relaciones y lagunas que él debe resolver, a fin de que
éste considere al aprendizaje significativo e importante
La tesis de Bruner es la siguiente: “si la superioridad intelectual del hombre es
la mayor de sus aptitudes, también es un hecho que lo que le es más personal
esto que ha descubierto por sí mismo” , el descubrimiento consiste en
transformar o reorganizar la evidencia de manera de poder ver más allá de ella.
Para Bruner las entradas deben basarse más en un modo de presentación
hipotético y heurístico que en uno puramente expositivo y para ello señala
cuatro ventajas que son: Potencia intelectual, Motivación intrínceca y
extrínceca:
1. Potencia intelectual,
2. Motivación intrínseca y extrínseca,
3. Aprendizaje heurístico del descubrimiento y
19
4. Memoria. Posso, 2010, pp 79,80,81
Identifica las siguientes características del desarrollo cognitivo:
1. Creciente independencia de las respuestas
2. Internacionalización de estímulos que se conservan en un sistema de
almacenamiento.
3. Capacidad creciente de decidir a uno mismo y a los demás.
4. Interacción sistemática y contingente entre maestro y alumno
5. El lenguaje es un medio de intercambio.
3.2.4.DISEÑO CURRICULAR COGNITIVO.
ELEMENTOS CURRICULARES
MODELO APRENDIZAJE
ENSEÑANZA.
DOCENTE
ESTUDIANTE
METODOLOGÍA
CONTENIDOS
OBJETIVOS
EVALUACIÓN
CARACTERÍSTICAS
Currículo flexible.
Centrado en los procesos mentales
del individuo.
Mediador del aprendizaje. Enseña a
aprender. Facilita el desarrollo de
capacidades.
Es el protagonista del proceso. Es
crítico y creador. Activismo y
comprensión.
Está centrada en procesos
Medios para desarrollar capacidades
y valores.
Indican cambios de conducta. Son
operativos y observables.
Cuantitativa, cualitativa.
(Jara, 2010, pp 22)
En conclusión, el modelo cognitivo es una fuente de aportaciones hechas por
psicólogos de la época para el desarrollo de la tarea escolar intercomuncativa
con:
20
los estadios del desarrollo: senso-motor y preoperatorio, operaciones
concretas y formales.
Teorías según Piaget: asimilación, desequilibrio, acomodación y
cognición.
Vigotsky con la teoría de la acomodación donde el docente identifica la
zona de desarrollo próximo de sus alumnos.
Ausubel con la teoría del aprendizaje significativo que posibilita los
procesos de metacognición.
3.3 MODELO CONSTRUTIVISTA
La función de la construcción es la adaptación y no la
igualación de lo real y lo simbólico.
Julián De Zubiría
3.3.1. CONCEPTO
El modelo constructivista está centrado en la persona, en sus
experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones
mentales. El aprendizaje es una construcción y se produce a partir
de los “desequilibrios” o conflictos cognitivos que modifican los
esquemas de conocimiento del sujeto. (Battista, 2007, pp 249)
3.3.2. FUNDAMENTACIÓN
A partir de las investigaciones de Piaget, Novak y otros psicólogos
discípulos de Piaget, plantean un nuevo movimiento pedagógico al
que se le viene denominando Constructivismo y que tiene su propio
“principio”, que los seres humanos en comunidad construyen ideas
sobre el mundo, las cuales evolucionan y cambian; asimismo, que
todas sus elaboraciones, en todos los tiempos y lugares, han
21
servido para regular las relaciones consigo mismo, con la
naturaleza y la sociedad; y, que en mayor o menor grado, todas
ellas, han tenido un relativo éxito en sus propósitos. (Posso, 2009,
pp 87)
El conocimiento presupone los siguientes elementos:
 El conocimiento es una actividad adaptativa, estructuradora
y organizadora
 El sujeto activo va
interactúa,
asimila,
desarrollando sus capacidades,
incorpora
nuevos
conocimientos
acomodándolos a los nuevos esquemas mentales que
elabora;
 La realidad
es conocida a través de los mecanismos
internos de cada sujeto;
 El conflicto cognitivo es el que impulsa a transformar los
esquemas en otros nuevos;
 Las
representaciones
mentales
son
nuestros
modelos
interiorizados de la realidad.
Principios de este modelo:
 Individualización
 Actividad intelectual del alumno
 Atención a los conocimientos previos del alumno
 Autonomía
 Respeto a la diversidad
 Seguimiento del proceso de construcción de los conocimientos
 Establecer todo tipo de relaciones entre los contenidos
 Globalización de los aprendizajes, aprendizaje significativo
 Crear un clima de empatía, respeto, aceptación mutua y ayuda
22
 Planificar, controlar y reformular objetivos
 Posibilidad de generalizar y transferir los conocimientos a otros
contextos, aprendizaje funcional.
Tres factores que influyen de modo especial en la construcción del
conocimiento:
1. Los conocimientos previos o iniciales acumulados en las
experiencias de la vida.
2. Las estrategias aprendidas que acumulan destrezas
aplicables a todo tipo de aprendizaje y a la vida
3. La disponibilidad para aprender, nacida de la motivación
intrínseca de conocerse capaz de aprender.
El triángulo interactivo, tanto a través del paradigma mediador como de
la concepción constructivista de la asimilación de contenidos, nos
muestra el aprendizaje como el resultado de un complejo proceso de
intercambios de funciones que establecen entre los componentes:
1. El alumno que aprende
2. El contenido, que es objeto de aprendizaje
3. El profesor mediador.
La función esencial asignada al mediador consistirá en asegurar un
engarce adecuado entre la actividad mental constructiva de los educandos
y los significados sociales y culturales que reflejan los contenidos
escolares, de acuerdo con los elementos psicopedagógicos.
2007, pp249, 251)
3.3.3. POSTULADOS TEÓRICOS DEL CONSTRUCTIVISMO
23
(Battista,
Los psicólogos que aportaron a la formación el modelo constructivista son:
Novak, Feuerstein, Ausubel, Vigotsky, Pieger, estos últimos están citados
en el modelo cognitivo y continúan puesto que se preocupan del ser
humano en su integridad.
Joseph D. Novak, (1988)Teoría del aprendizaje constructivista
Para el constructivismo, el aprendizaje es una construcción y se produce a
partir de los “desequilibrios”- o conflictos cognitivos- que modifican los
esquemas de conocimiento del sujeto.
El constructivismo echa mano de un eclecticismo racional dado que no cree
en las verdades absolutas.
Los principios del aprendizaje en este paradigma, postulan que éste se
produce:
De adentro para fuera: conocimientos previos.
De lo complejo a lo simple: el sujeto está en interacción con el mundo
, el cual es una totalidad no dividida .
El constructivismo no es un método de enseñanza. Es una propuesta para
promover el aprendizaje en los sujetos, un modo en que la cultura le ofrece
a los educandos para aprender en los contextos educativos y fuera de ellos.
Feuerstein: Teoría del aprendizaje mediado (AM)
Durante el proceso de aprendizaje Significativo y funcional, el alumno a más
de disponer de las fuentes provenientes de la naturaleza, bibliografía,
documentos, compañeros, padres de familia, miembros de la comunidad…,
cuenta con la mediación del maestro quien tiene el deber de
problematizar situaciones de aprendizaje, así como dar pistas para resolver
problemas. Estas pintas provocan desequilibrio cognitivo en el estudiante,
lo que a su vez genera la necesidad de pensar, investigar, reflexionar,
24
conceptualizar, discutir, debatir… en la perspectiva de mejorar su estructura
cognitiva.
En el trabajo simultáneo es necesario tener muy en cuenta los criterios
para la organización de grupos de estudiantes y la distribución del tiempo.
Para organizar el trabajo simultáneo a través de grupos, se debe tomar en
cuenta los siguiente:
Necesidades e intereses de los estudiantes
Niveles de desarrollo operativo
Relación y afinidad entre destrezas y contenidos
Edad y sexo.
El maestro es quien elabora los andamios conceptuales, pensando en el
alumno y en su psicología. (Posso, 2009, pp 87)
3.3.4. DISEÑO CURRICULAR CONSTRUCTIVISTA
ELEMENTOS CURRICULARES
Modelo Aprendizaje - Enseñanza
Docente
Estudiante
Metodología
Contenidos
Objetivos
Evaluación
Es importante
tener claro
las
CARACTERÍSTICAS
Centrado en los procesos mentales
del individuo. Currículum flexible
Mediador del aprendizaje. Enseña a
aprender, facilita el desarrollo de
capacidad
Es el protagonista del proceso. Es
crítico y creador. Activismo y
comprensión.
Centrada en procesos
Medios para desarrollar capacidades
y valores
Indican cambios de conducta.
Son operativos.
Son observables
Cuantitativa y cualitativa
(Jara, 2010, pp 26)
características de
constructivismo en términos claves:
25
los
elementos del
ELEMENTOS DEL
CONSTRUCTIVISMO
CARACTERÍSTICAS
Planificación, enseñanza y
evaluación
Valores
Alumnos
Es un solo proceso integrado
Maestro
Conocimientos
Fuentes del conocimiento
Planeación
Preparación de material
Enfoque del programa académico
Áreas del programa
Métodos de enseñanza
Conocimientos
Estrategias de enseñanza
Estrategias de evaluación
Se asimilan y reflejan como actitudes
Se parten de que saben y tienen
teorías incipientes sobre la realidad
La autoridad se comparte; todo es
cuestionable
Cubren un programa pero con
flexibilidad
Todo a su alrededor
Se planea en equipo y de manera
integrada en todo el colegio
Se parte de que hay diversos niveles
de conocimiento
Importa la adquisición de
conocimientos, el desarrollo de
habilidades y actitudes.
Todas las áreas tienen el mismo
peso formativo en el desarrollo
integral
Los alumnos participan activamente
en su propio desarrollo y
autoevaluación
Específicos, relevantes y
significativos
El maestro guía; los alumnos
investigan y descubren.
Trabajo en clase, en grupo,
presentaciones, discusiones, tareas,
viajes, etc.
(Jara, 2010, pp. 27)
3.4 MODELO CONCEPTUAL
Somos plenamente humanos cuando los demás nos
contagian su humanidad a propósito… y con nuestra
complicidad… que el amor posibilita y sin duda potencia
26pero no puede sustituirlo.
el aprendizaje
Fernando Zavater
3.4.1. CONCEPTO
Pedagogía Conceptual es un modelo pedagógico pensado para
preparar a las generaciones de niños y jóvenes de hoy, para una
vida digna y plena
en el siglo XXI. Tiene un fuerte carácter
prospectivista. (Julián de Zubiría, 199, 271)
3.4.2. FUNDAMENTACIÓN
La institución escolar debe evolucionar con la sociedad misma para
evitar el riesgo de quedar rezagada del contexto social.
Asegurar la apropiación de la cultura por pare de las generaciones
de
relevo: los conocimientos acordes con el desarrollo histórico
cultural, los valores y actitudes que permitan la toma de posturas
éticas responsables con la sociedad, las destrezas psicomotrices que
lo lleven a un desarrollo armónico de su cuerpo, mente y
espiritualidad, es decir aprehender a ser humanos.
(Julián De
Zubiría, 1999, pp 274)
Es un modelo pedagógico para responder en forma prospectiva a los
retos que la sociedad del conocimiento demanda a la educación y de
los seres humanos que se forman en ella.
27
Se caracteriza por tener un fuerte componente científico y filosófico,
y por reconceptualizar muchos de los conceptos de la pedagogía.
La pedagogía conceptual pone especial énfasis en un propósito
fundamental: El desarrollo de la Inteligencia Humana. Y esto implica
el trabajo deliberado, intencional y sistemático- mediación- para
ofrecer aprendizajes que estimulen este desarrollo. Este el fin último
y fundamental:
El qué enseñar y qué aprender configuran la parte medular, la
pregunta central, de un modelo pedagógico. El modelo pedagógico
conceptual, a diferencia del activismo y del tradicionalismo, propone
una fuerte transformación de las enseñanzas, las mismas que se
reducen a tres tipos:
1. Cognitivos: operaciones intelectuales e instrumentos de
conocimiento.
2. Procedimentales: Procesos que involucran destrezas en el manejo
de objetivos materiales.
3. Afectivos: Instrumentos y operaciones interpersonales y hacia sí
mismo (motivaciones yoicas, asociativas y cognitivas). Las
Vanguardias 1999, pp 277
La Pedagogía Conceptual precisa que la escuela debe concentrarse en
instrumentos del conocimiento y no en simplemente conocimientos,
informaciones, datos, registros. Instrumentos del conocimiento es una
herramienta intelectual que permite tener una concepción integral del
ser humano.
Miguel de Zubiría, sostiene que la formación afectiva de las personas es
paralela al desarrollo del pensamiento y propone un trabajo especilizado
en espacio y tiempo escolar, para trabajar pedagógicamente las
emociones, sentimientos, actitudes y valores.
28
3.4.3 POSTULADOS TEÓRICOS
El propósito de la Pedagogía Conceptual es un modelo orientado al
desarrollo de la inteligencia en todas sus manifestaciones:
Formar ANALISTAS SIMBÓLICOS, es decir seres humanos amorosos,
éticos, talentosos, creadores, competentes expresivamente
Estructurarse a partir de los tres ejes centrales:
1. Programa de lectura comprensiva
2. Programa de formación ética
3. Programa de desarrollo del pensamiento
Los tres ejes rectores deben ser complementado con la formación
humana.
Los ejes sobre los que giran las decisiones curriculares Son:
1. Los propósitos
2. Las enseñanzas
3. La evaluación
4. La didáctica.
De la pedagogía conceptual se pueden puntualizar los siguientes postulados:
1. Se caracteriza por tener un fuerte componente científico y filosófico, y
por conceptualizar muchos de los conceptos de la pedagogía.
2. Su tesis: “La Pedagogía Conceptual privilegia la apropiación
de
instrumentos de conocimiento en los procesos educativos para asegurar
una interpretación de la realidad, acorde con el conocimiento histórico,
de tal manera que el producto de esa interpretación sea el conocimiento
tal como lo establece la cultura.
3. Privilegia procesos educativos que lleven al aprendizaje de pocos pero
esenciales instrumentos del conocimiento que se vuelvan parte real y
efectiva de la memoria semántica de los estudiantes.
29
4. Enfatiza el contenido especial de la construcción social de la
personalidad y un contenido básico de la felicidad de los seres humanos.
5. Ha creado sus propias didácticas mentefactuales, que son coherentes
con los principios y proposiciones que la caracterizan y la distancia de
los otros modelos pedagógicos.
6. Pone al servicio de la cualificación de la educación la “Teoría de las
seis lecturas”.
7. Sus principios de: falibilidad, de discusión racional, aproximación a la
verdad.
Se conecta perfectamente con las propuestas teórica de Fayerband,
Bachrelard, Popper, Kunh, Toulmin, Lakatos, Piaget, Ausubel, Vygotsky,
Luria, Leontiev, Davidov, Bruner, Merani, Wallon, Feuerstein, Druker, Reich,
Tofler, Goleman, Shapiro, Savater, Miguel y Julián de Zubiría y un sin
número de científicos e investigadores. (Zubiría J. 1999, pp 269, 275, 276,
279, 280,284, 287)
Cabe destacar que Piaget, Ausubel, Vygotsky, Bruner, demuestran tener
visión
de
futuro,
sus
investigación
aportaron
al
cognitivismo,
constructivismo y al proceso conceptual.
Es alentador que el ser humano sea el centro mismo del accionar educativo
con una distinta visión de las demás especies por la inteligencia – razón,
puesto que el conocimiento con el toque de la afectividad, da seguridad,
libertad y felicidad al ser humano.
Es un paradigma que se lo identifica como un modelo de interpretación de
la realidad: visión del mundo, de la vida facilitando la coexistencia. Ya lo
decía Ibídem “Cuando más dispuestos estemos a recibir, más maduraremos
en este arte que consiste en aceptar lo que somos y lo que otra persona
significa para nosotros”.
30
3.4.4 DISEÑO CURRICULAR CONCEPTUAL
ELEMENTOS CURRICULARES
Propósito: ¿Para qué?
Contenidos de enseñanza
¿El qué?
Evaluación ¿Nivel de logros?
Secuencias ¿Cuándo?
Estrategias Metodológicas ¿Cómo?
Recursos ¿Con qué?
CARACTERÍSTICAS
Otorgan sentido al quehacer pedagógico,
prefiguran los puntos de llegada. Direccionan
el quehacer educativo y alcanzar los fines
formativos superiores.
El propósito desarollar la inteligencia en tres
aspectos:
COGNITIVOS:
Operaciones intelectuales e instrumentos de
conocimiento
PROCEDIMENTALES:
Procesos que involucran destrezas en el
manejo de objetos materiales
AFECTIVOS:
Instrumentos y operaciones interpersonales y
hacia sí mismo (motivaciones
Enseñar instrumentos del conocimiento
(nociones,
proposiciones,
enramados
proposicionales ) destrezas y afectos.
Delimita el nivel de logros.
Propone
evaluar
aprehendizajes
y
aprendizajes de informaciones, instrumentos
del conocimiento, afectos y destrezas.
Evaluación secuencial y permanente.
Elaborar
un
mapa
de
enseñanzas
considerando su complejidad.
Característica de conocimiento, habilidad o
afecto previo; y , caracterizar evolutivamente
cada enseñanza.
Aplicación
de
didácticas:
motivación,
procesos y evaluación que permitan
aprehender:
Existen didácticas: cognitivas: activas y
mentefactuales.
Didácticas
expresivas
intelectuales,
lingüísticas, psicomotrices y conductuales.
Didácticas
afectivas
emocionales,
sentimentales, valorativas y de principios.
Al
enseñar
y
al
aprender,
las
representaciones y el lenguaje reemplazan a
los hechos y acciones reales.
Se clasifican en eidéticos y materiales. Ellos
deben responder a toda la concepción de los
cinco componentes anteriores.
(Jara, 2010, pp 32)
31
4.METODOLOGÍA
Es uno de los pocos campos comprendidos en
las etapas finales del proceso de investigación
en el que el investigador desempeña un papel
importante, original y creativo.
Fox
El presente trabajo de investigación se lo ha estructurado cumpliendo la
modalidad solicitada por la Universidad Técnica Particular de Loja, con el
título “Modelos de Diseño Curricular en el Colegio Particular “San Luis”, del
Cantón Otavalo, Provincia de Imbabura y su Rediseño con Tendencias
Constructivistas Durante el Año Lectivo 2010, constituyendo un tema de
mucho interés en el campo educativo a nivel de bachillerato, tomando como
referencia el Área de Lengua y Comunicación.
4.1. Participantes
El Colegio “San Luis” cuenta con 23 docentes de nivel medio, se entrevistó
al cien por ciento, incluida la Vicerrectora Académica y docentes del área de
Lenguaje.
A continuación se encuentran los datos informativos de la institución que
facilitó la presente investigación.
32
Ficha # 1.
Datos del Colegio Particular “San Luis”.
Colegio Particular “San Luis”
Nombre del Plantel
Ubicación:
Provincia:
Otavalo
Imbabura
Correo electrónico
de
Parroquia
San Luis
2920-059
Teléfonos
Clase
Cantón: OTAVALO
Fax 2920- 059
059
[email protected]
Particular
Mixto
X
plantel
Diurno
x
Urbano
x
x
Creación
Nivel
Secundario x
# de estudiantes
Secundario
x
231
# de personal 28
Docentes 24
Administrativos 2
Oferta educativa
Bach.en Ciencias
Profundización F.M, Q B. CC.SS.
Organización
Acuerdo Ministerial # 2140-22-10-81
del QUIMESTRA L
L
año escolar
Plan de estudios
x
Asignaturas
x
x
POR
Organización
de Por Unidades x
contenidos
aprendizaie
Períodos
de
HORARIOS
Servicio 2
Semanas x
7 períodos diarios de 45 minutos c/u
Fuente: Colegio Particular “San Luis
Investigadora: Mariana Bravo Vásquez
33
xxBásica
FICHA # 2
Datos del personal docente del Colegio Particular “San Luis”
N° de
docentes
TITULO DE
PREGRADO
EXPERIENCIA
EN AÑOS
TÍTULO DE
POSTGRADO
1-6
F/24
15
9
13
%/100
63
37
54
FUNCIONES
10-18 20-30 Administrativa Docentes
6
4
20
5
21
25
25
Fuente: Colegio Particular “San Luis”
Investigadora: Mariana Bravo Vásquez
En los datos de la ficha # 2, se deduce que el 63 % de docentes
del Colegio Particular “San Luis”,
poseen títulos de Pregrado,
cumpliendo las exigencias para desempeñar la función de profesor
a nivel medio.
El 37%
de docentes, tienen títulos de Postgrado, aspecto que
responde al hecho de que ostentan conocimiento sobre los modelos
constructivistas y conceptuales, aunque expresan los docentes que
les es difícil la aplicación, debido a que se requiere una mayor
profundización en los modelos contemporáneos.
El 25%de los maestros llevan de 20 a 30 años de experiencia,
situación que facilita el desarrollo de las ofertas educativas que
propone la institución.
El 21% de docentes tienen una experiencia entre 10 y 18 años,
lapso que ayuda a un buen desempeño en la labor educativa y el
54% corresponde a los docentes más jóvenes entre 2 a 10 años,
este último dato a nivel de directivos lleva a considerar el desarrollo
de talleres pedagógicos para orientar la elaboración de los planes
microcurriculares a nivel de aula.
34
75
Se puede observar que 25 % de docentes cumplen con la función
administrativa y el 75% su compromiso es la docencia.
La frecuente aplicación de instrumentos de investigación por los
estudiosos de Postgrado, ha propiciado un incentivo a otro grupo de
docente a iniciar sus estudios a nivel de postgrado.
Además se ha creado la necesidad de un taller a nivel de docencia
para el análisis y profundización de las metodologías innovadoras,
con la finalidad de que la acción educativa contribuyan a dar
respuesta a las exigencias de la formación de los adolescentes que
deben insertarse en un mundo del conocimiento y globalizado.
El personal docente por ser un grupo heterogéneo favorece a una
motivación permanente a la superación en los procesos docentes de
aplicación en el aula.
En el presente año lectivo tres docentes obtuvieron recientemente
en nuestra universidad UTPL, dos profesoras el título de postgrado
y una docente título de pregrado en lengua y literatura.
compañeros
están por finalizar
Cuatro
la Maestría en Pedagogía, Un
docente cursa sus estudios de psicología.
En conclusión es importante para la institución contar con decentes
que solicitan talleres pedagógicos para profundizar los modelos
pedagógicos contemporáneos, con el deseo de contribuir a un buen
desempeño de labores educativas con los adolescentes que
concurren al establecimiento.
El equipo de docentes que estudian en la UTPL han constituido un
permanente incentivo para los compañeros motivando a una
permanente actualización de procesos metodológicos necesarios en
el
siglo
XXI
y
la
sociedad
35
del
conocimiento.
Ficha # 3
Datos de las autoridades y docentes del área de Lenguaje
y
Comunicación del Colegio Particular “San Luis”
N° de
docentes
F/4
%/100
TITULO DE
PREGRADO
EXPERIENCIA
EN AÑOS
TÍTULO DE
POSTGRADO
2
50
6
1
25
2
50
15-20 30
1
2
25
50
FUNCIONES
Administrativa. Docentes
2
2
50
50
Fuente Colegio Particular “San Luis”
Investigadora: Marian Bravo Vásquez
El cuadro facilita conocer que la institución cuenta con dos docentes en el área
de Lengua y Literatura,
El más experimentado
trabaja en el bachillerato,
llevando adelante la reforma del Bachillerato en Ciencias, siguiendo los
lineamientos
propuestos
por
la
Universidad
Andina
Simón
Bolívar,
constituyéndose en una fortaleza para los estudiantes que se proponen
ingresar a las universidades.
La profesora del área con pocos años de experiencia se interesa por conocer y
planificar como corresponde a la reforma del bachillerato.
El 50% de los encuestados corresponde a las dos autoridades, las mismas que
en un 100% posee título de postgrado.
En conclusión los docentes con gran satisfacción colaboraron en la aplicación
de las encuestas, actitud que ha facilitado el desarrollo del presente trabajo de
investigación.
Además existe la disponibilidad de ampliar aún más los conocimientos que
sean necesarios para la aplicación de metodologías constructivistas.
36
4.2 Materiales
En el presente trabajo de investigación se utilizaron
los siguientes
materiales:
 Guía de investigación, folleto entregado por la Universidad Técnica
Particular de Loja, instrumento que prestó orientación al trabajo de
investigación.
 Formatos de
entrevistas, facilitaron la comunicación con las
autoridades y docentes del Colegio “San Luis”
 Formatos de la encuesta, proporcionaron la información requerida
tanto de las autoridades y docentes.
 Formatos de la observación sistematizada en dos líneas diagnóstica
y transformadora.
 Diseños curriculares del área y FODA proporcionados por la
institución.
 Diseños curriculares de asignatura y de aula facilitados por el
docente
 Bibliografía de estudio de los modelos pedagógicos, de preferencia
los documentos adquiridos en el transcurso del estudio de la
Maestría.
 Medios tecnológicos: computadora, impresora y otros
 Materiales de escritorio: papel, lápiz, borrador y esferos.
37
4.3 Diseño y procedimiento
El proceso de la investigación Cuantitativa facilitó el conocimiento de
los modelos curriculares que guían a nivel medio el quehacer educativo
en el país, con sus tres grandes etapas: Planificación, Realización y sus
conclusiones, además de ser el accionar real, realizable y original
La investigación Cualitativa, con su método de investigación-acción
permitió
indagar y recolectar los diseños curriculares de área,
asignatura y aula, gracias al contacto cordial de autoridades y docentes
del establecimiento que ha facilitado sus documentos, objeto de estudio.
La investigación Descriptiva permitió analizar los modelos curriculares
que guían el accionar educativo del Colegio Particular “San Luis”,
utilizando la observación en la recolección de información directa de los
docentes; encuestas que han permitido describir las situaciones dadas
en el establecimiento en estudio.
En el proceso mismo de la investigación se empleó el método
Inductivo-Deductivo para elaborar el marco referencial, como también
el
método
Analítico-
Sintético
en
la
recopilación,
análisis
e
interpretación de la información obtenida.
El acceso a la información del Colegio Particular “San Luis”, se facilitó,
por cuanto trabajo en esta institución, cumpliendo la función de Rectora
y este estudio aportará para impulsar aun más los modelos pedagógicos
del siglo XXI, orientados a la formación integral de los adolescentes de
la ciudad de Otavalo.
38
La fase diagnóstica se inició solicitando la autorización respectiva,
comunicándome con la Sra. Vicerrectora una copia de los planes
programas del área de Lenguaje con su respectivo FODA, documentos
que sirvieron como punto de referencia para el desarrollo del presente
trabajo de investigación.
La recolección de datos se la efectúo, elaborando el material sugerido
por la guía del trabajo de investigación, propició los contactos
adecuados con la Sra. Vicerrectora, los dos compañeros de área de
Lenguaje y Comunicación, como también con la Srta. Secretaria para los
datos que constan en las carpetas personales de los docentes.
En un segundo encuentro se realizó la entrevista, la aplicación de la
encuesta y en una tercera cita se efectuó la observación del desarrollo
de la clase; aprovechando la junta de profesores quienes gustosos
colaboraron llenando la encuesta.
Una vez recolectada toda la información se tabuló y analizó, la misma
que es objeto de estudio para elaborar la propuesta de avance en el
diseño curricular del área de Lenguaje y Comunicación del Colegio “San
Luis”.
La colaboración y participación de los docentes fue espontánea y gentil,
llenaron la encuesta en diez minutos, la entrevista quince minutos, la
observación del trabajo de aula dos períodos escolares de cuarenta y
cinco minutos, en el lapso de dos semanas se recolectó toda la
información.
El principal limitante el tiempo, debido a las múltiples actividades propias
al finalizar el año escolar, solicitadas por la Dirección Provincial de
39
Educación y otro contar con un corto lapo de tiempo para desarrollar el
presente trabajo de investigación y la dificultad de comunicarme con el
director de tesis designado por la Universidad, luego asignaron otro
profesional.
La elaboración de la propuesta y el informe se los fundamentó en los
Modelos pedagógicos, los mismos que sirvieron de marco teórico.
5. ANÁLISIS DEL MODELO DE DISEÑO CURRICULAR VIGENTE
5.1 Diseño Curricular del área y FODA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
5.1.1. EL ENFOQUE DE LA DISCIPLINA
1. La propuesta de la Universidad Andina para el bachillerato cambia la
denominación de Literatura por la de Comunicación y Lenguaje; libera a
esta disciplina del amplio tratamiento teórico de otros tiempos y le da
una visión eminentemente procedimental.
2. Esta asignatura se relaciona con todas las restantes del currículo por el
hecho de compartir el lenguaje como el instrumento más valioso de
comunicación, de comprensión humana y de constituirlo como el
principal vehículo de expresión. El lenguaje utiliza símbolos muy claros
con los que toda persona es capaz de transmitir un número infinito de
impresiones, sensaciones y sentimientos.
3. Sin embargo, existe una relación muy particular entre lenguaje y
pensamiento, puesto que éste estructura la oración y la totalidad del
discurso. Estudiantes y profesores deben conocer que la organización
40
del pensamiento es el paso inicial para una expresión coherente, clara y
correcta.
4. Por otra parte, el lenguaje es el medio para adquirir conocimientos. Las
limitaciones en su empleo como lectura comprensiva deficiente, el
desconocimiento de vocablos, la incongruencia en la secuencia
expresiva, la incoherencia en la expresión oral y escrita, el verbalismo y
otras deficiencias, perjudican la asimilación y el manejo metalingüístico
de otras asignaturas.
5. Esta propuesta pretende preparar a los alumnos como lectores y como
mejores receptores del acto de comunicación que plantea el hecho
literario. Las obras literarias permiten el descubrimiento de otros
mundos, dan paso a la creatividad, a la criticidad y proporcionan
inmensos goces estéticos, aspectos éstos que en otra época quedaron
olvidados por privilegiar la memorización de contenidos en algunos
casos inútiles o intrascendentes, en detrimento del enfrentamiento con la
enorme riqueza de carácter cognitivo, procedimental y actitudinal que las
obras literarias pueden proporcionar.
5.1.2. LOS FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS
El
manejo
del
lenguaje
instrumentos
de
categorías
también
y
implica,
conocimiento
desarrollo
básicamente,
como
de
conceptos,
complejas
apropiación
de
proposiciones,
operaciones
de
pensamiento. Éstas, se añaden a la práctica y al dominio de las
destrezas propias del idioma como leer, escribir, hablar y escuchar. Todo
ello, basado en el hecho del desarrollo psicológico y mental progresivo,
que permite asignar a determinadas etapas de la vida, un modelo de
41
pensamiento que puede variar de forma individual, de una sociedad a
otra e inclusive de un sector social a otro.
La lectura o decodificación de un texto tiene gran importancia; el
profesor debe, paulatinamente, proponer textos de dificultad ascendente
con un trabajo específico para su comprensión. Existen muchos niveles
de lectura que van desde el acto de convertir signos gráficos a palabras,
hasta el acto de encontrar en los textos, todo tipo de relaciones y de
motivaciones, confrontándolas con otros textos.
Esta propuesta considera los siguientes niveles de lectura para el
bachillerato:
1. Nivel 1 o decodificación de estructuras de significado: que consiste en
encontrar
en
verdaderamente
los
textos
las
significantes,
proposiciones
a
los
que
o
se
pensamientos
denominan
macroproposiciones o pensamientos principales, y en descubrir las
relaciones de tales pensamientos con las restantes de un discurso. De
esta forma, al concluir la lectura, se puede diagramar o establecer
estructuras de significado.
2. Nivel 2 o decodificación argumentativa: que consiste en encontrar en
los textos su estructura argumental o estructura argumentativa. Los
escritos, exceptuando los literarios (narrativa, lírica y dramática), y aún
los más sencillos como algunos artículos periodísticos, proponen
argumentos o explicaciones que sostienen un pensamiento. En estos
escritos, se ubicará la tesis y las proposiciones argumentativas.
La propuesta plantea un trabajo correlacionado entre la lectura y la
escritura o codificación; por ello, se concreta a la enseñanza de la
42
redacción de ensayos desde los más simples como el ensayo de cinco
párrafos hasta los más elaborados como los ensayos de análisis.
5.1.3.
CRITERIOS
PARA EL
TRATAMIENTO
DIDÁCTICO
DE
LOS
CONTENIDOS
Clasificación de los contenidos según el tipo de aprendizaje
La programación considera los ámbitos de aprendizaje cognitivo,
procedimental y actitudinal. En el campo cognitivo o conceptual, se
manejan las categorías básicas del lenguaje partiendo de las funciones
del lenguaje y los géneros literarios, categorías que se enlazan y
relacionan entre sí.
En la teoría literaria se trabaja con los conceptos básicos que ayudan a
que el alumno acceda al campo simbólico (sentido profundo o
significado) de las obras literarias. Para esto, previamente, los
profesores constatarán la comprensión del texto y del contexto, en
diversas lecturas que descubran la relación constante entre el mensaje
literario y la sociedad o contexto que lo provoca.
Los profesores tienen la libertad de seleccionar sus propios textos dentro
de la Literatura nacional o universal; y el criterio para esta selección será
su experiencia, la motivación y respuesta que encuentren en sus
alumnos y las necesidades que plantee cada grupo humano en
particular.
En el campo procedimental se desarrolla la competencia lingüística que
incluye el ejercicio de las destrezas fundamentales: leer, escribir, hablar
y escuchar.
43
Los profesores de otras asignaturas han criticado severamente la forma
cómo se enseña el idioma; encontraban que después de largos años de
estudio los alumnos veían truncadas sus aspiraciones, porque no eran
capaces de leer con solvencia o escribir con acierto. La abundancia de
contenidos informativos y el enfoque tradicional de una literatura
eminentemente histórica, han impedido el desarrollo de competencias en
el manejo del lenguaje y del pensamiento, convirtiéndose, además, en
obstáculos
para
la
comprensión
de
otros
conocimientos
más
actualizados.
Investigaciones recientes sobre la destreza lingüística de los bachilleres
que inician su formación, aclaran que los estudiantes tienen un escaso
desarrollo del pensamiento formal y de las destrezas procedimentales
del idioma. Este diagnóstico ha determinado que, en la presente
propuesta, lo procedimental reciba un tratamiento especial, pues la
asignatura tiene su razón de ser y se evalúa en la medida en que se
alcancen las habilidades del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir,
que garantizan, a su vez, un manejo adecuado, crítico y creativo de la
comunicación.
La lectura se inicia en el primer año del bachillerato con el nivel 1, que
consiste en identificar los pensamientos principales de un texto y su
correlación con los restantes pensamientos. Se continúa en el segundo
año con el nivel 2, que consiste en identificar la tesis y proposiciones
argumentativas. Esta destreza dirige la escritura, el habla y la escucha.
Es posible enseñar a todos a hablar, a escribir, a leer, a escuchar y, por
lo tanto, a pensar con suficiente claridad, destreza y eficacia, aunque tal
vez no siempre y en todos los casos con corrección irreprochable. Es
más, muchos estudiantes tienen posibilidades de expresión literaria que
no se deben obstaculizar con reglas y prohibiciones.
44
En
el
campo
actitudinal:
la
literatura
tiene
una
connotación
eminentemente formativa, pues por su intermedio llegamos a la
comprensión del mundo y del hombre; tanto en una relación armónica o
caótica, como en la concepción general o particular de la visión
paradójica del mundo que en ella se pueda reconocer.
El estudiante aprenderá a valorar la expresión oral y escrita, propia y
ajena. Los ejercicios de creación, análisis y discusión se considerarán
como formadores de criterios estéticos y sociales (como aceptación a la
diversidad y a lo diferente) y como elementos que contribuyan a la
formación de la personalidad. El aprecio, respeto, sensibilización y
solidaridad hacia todo lo humano, es parte importante de estos
contenidos.
Metodologías de acuerdo al tipo de contenido
El aprendizaje de los contenidos cognitivos o conceptuales, al igual que
su evaluación, tienen metodologías específicas en torno al manejo de las
proposiciones y de conceptos de la teoría literaria, sus relaciones,
características, divisiones y exclusiones.
El ámbito procedimental privilegia el manejo de dos niveles de lectura y
la escritura de ensayos. La metodología adecuada para la enseñanza de
contenidos procedimentales tiene un proceso específico que parte de las
instrucciones, el modelo, la ejecución y la retroalimentación. Estas
destrezas requieren de mucha práctica y de la selección adecuada de
textos por parte del profesor.
El ámbito actitudinal propicia, a partir de las obras literarias, procesos de
reflexión y autoanálisis en relación con problemas de carácter social e
45
individual. Si bien la Literatura no es el instrumento para la enseñanza
de preceptos morales, es un buen recurso para la observación y análisis
de la condición humana.
Estas metodologías guardan estrecha relación con la evaluación como
se demuestra en la tabla de logros mínimos que se adjunta a cada uno
de los contenidos dentro de las unidades.
El tratamiento de los conocimientos previos
Con frecuencia pensamos que todo lo que se refiere al lenguaje es de
fácil conocimiento por ser éste el código que casi todos poseemos, pero
la misma experiencia confirma que llegar a niveles de comunicación
precisos y elevados requiere de un trabajo esforzado y metódico.
El paso previo para iniciar cualquier aprendizaje es conocer los niveles
de codificación y de decodificación que poseen los estudiantes, requisito
básico que guía la selección de textos, organiza la lectura y la escritura,
evita la pérdida de tiempo y de interés en los estudiantes.
Escoger obras literarias lejanas a los intereses de los estudiantes,
desconociendo los niveles de lectura y escritura que poseen, es un error,
aún cuando los textos sean canónicos, motivadores para el profesor o
proclamados por la crítica y los medios como famosos; el hecho
comunicativo de las obras sólo tiene lugar cuando existen los requisitos
previos, caso contrario, provocan efectos no deseados.
46
5.1.4. PROPÓSITOS
General
Favorecer la comprensión de las funciones del lenguaje, los géneros
literarios y las categorías que definen la dimensión estética de los textos,
desarrollando a la vez competencias lingüísticas complejas y un manejo
ético del lenguaje y de los códigos de la comunicación.
Específicos
Propósitos ConceptualesManejar los criterios sobre cómo se estructura y elabora un texto para
emplearlos en la comunicación escrita.
- Identificar y analizar las funciones del lenguaje para profundizar el
sentido preciso de los mensajes orales y escritos en todo tipo de textos,
incluyendo los elaborados por los mismos alumnos.
- Conocer las categorías básicas para la comprensión crítica de los
textos con función estética.
Propósitos Procedimentales
- Codificar o crear textos escritos con claridad, sencillez y eficacia, de
acuerdo con las normas del idioma.
- Decodificar textos que exijan procesos de abstracción e inferencia:
ensayos, textos científicos, textos literarios.
- Expresar oralmente, en forma precisa, el pensamiento y la afectividad
en varias circunstancias que ofrece la vida estudiantil o en otras que el
47
docente deberá propiciar: argumentaciones, debates, mesas redondas,
conferencias.
- Decodificar e interpretar la información de los medios de comunicación.
- Identificar en los textos literarios los elementos contextuales y textuales
para llegar al significado de los mismos.
- Codificar o crear textos relacionados con la comunicación artística
literaria y no literaria.
Propósitos Actitudinales
- Propiciar el respeto a las opiniones, a las creaciones propias y ajenas y
el arte en todas sus manifestaciones.
- Motivar la valoración de todo tipo de mensajes desde una perspectiva
crítica, considerando la visión del mundo que subyace en la literatura y
los valores éticos y morales en todo tipo de comunicación.
- Valorar la lectura como medio de adquisición de conocimientos y de
consecución de goce estético.
5. 1.5.UNIDADES PROGRAMÁTICAS
Primer año (Cuarto curso)
Propósitos Generales
- Manejo de conceptos básicos que permitan comprender las funciones
del lenguaje y su relación con los géneros literarios.-
48
Desarrollo de habilidades para decodificar lecturas, codificar textos
literarios y no literarios, relatar anécdotas.
- Desarrollo de actitudes orientadas al respeto por las creaciones propias
y ajenas, y al desarrollo de una visión crítica de los mensajes literarios y
no literarios.
Primera Unidad
Las funciones del lenguaje
Segunda Unidad
Los géneros literarios
Segundo año (Quinto Curso)
Propósitos Generales
- Manejo de conceptos básicos que permitan la comprensión y la
aceptación crítica de los mundos subyacentes en las obras literarias.
- Desarrollo de destrezas para el segundo nivel de decodificación, para
la elaboración de ensayos y para actividades de habla y escucha
centradas en la argumentación.
- Desarrollo de actitudes que propicien responsabilidad frente a la
comunicación y valoración ética de hechos presentados en las obras.
Primera Unidad
La obra literaria: el texto, estructura externa
Segunda Unidad
La obra literaria: estructura interna
49
5.1.9.FODA DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
1. Convivencia intercultural
2. Labor docente experimentada
3. Aplicación
de
la
1. Apoyo de las autoridades a nivel
planificación
estratégica
2. Participación de los estudiantes en
4. Disponibilidad
del
docente
a
la
capacitación y al cambio.
de
talleres de lectura y convivencias.
3. Participación
5. Profesionales responsables
6. Espíritu
institucional.
en
certámenes
organizados a nivel institucional e
solidaridad
y
compañerismo.
interinstitucional.
4. Talleres de lectura activa con los
7. Buenas relaciones humanas en el
área.
padres de familia.
5. Profundizar
8. Buen trato al alumno
los
modelos
pedagógicos contemporáneos
9. Seguir los lineamientos curriculares
de la Reforma del Bachillerato en
Ciencias UASB.
10. Ambiente favorable para el trabajo
docente.
DEBILIDADES
AMENAZAS
1. Pocas veces se elabora por
escrito un plan de clase.
escritura, ortografía y redacción.
desarrollo
de la tecnología:
celular, ipod, internet y otros.
2. Carencia de hábitos en lectura,
3. Insuficiente
1. Indebido uso
2. Desorganización en los hogares.
3. La migración de los padres en un
de
razonamiento lógico.
elevado porcentaje.
4. Los padres no proporcionan los
4. Limitada práctica de valores
materiales escolares a tiempo.
5. Poca cultura en evaluación al
docente.
6. Insuficiencia de técnicas activas
en los procesos didácticos.
50
5. Hogares desorganizados
5.1.10.FICHA DE OBSERVACIÓN DE LOS DISEÑOS CURRICULARES
VIGENTES EN EL ÁREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Objetivo:
Determinar los modelos de diseños curriculares vigentes en el área
académica de Lenguaje y Comunicación.
Colegio: San Luis
Ficha de Observación N 1
Observación de: Diseños Curriculares
Fecha: 2 de junio 2010
DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA
Forma y contenido
Características del modelo curricular:
 El lenguaje utiliza símbolos muy claros con los que toda persona es
capaz de trasmitir impresiones, sensaciones y sentimientos.
 El lenguaje es un medio para adquirir el conocimiento
 Parte de los conocimientos previos
 Procura un trabajo individualizado
 Procura el respeto a la diversidad
 Pretende preparar lectores o decodificadores de un texto, por niveles
 Considera los tres ámbitos: cognitivo, procedimental y actitudinal
 El la teoría literaria se trabaja con conceptos básicos priorizando la
comprensión.
 Desarrolla las competencias lingüísticas
 El estudiante es el sujeto activo con sus necesidades e interés
 Toma en cuenta el nivel de desarrollo operativo
 Relación y afinidad entre destrezas y contenidos
 El docente mediador del aprendizaje
 Procura una relación sistemáticas entre el propósito, contenidos,
evaluación, secuencia, estrategias metodológicas y recursos.
 Privilegia la apropiación de instrumentos de conocimiento en los
procesos educativos.
51
El Diseño Curricular del Área de Lengua y Literatura del Colegio Particular
“San Luis”, a nivel de bachillerato privilegia el modelo conceptual, por
cuanto es un programa propuesto para
la reforma del bachillerato en
ciencias, propuesto por Universidad Andina.
Considerando que el paradigma Conceptual, es un modelo pedagógico de
visión de futuro, Lida Jara en sus anotaciones puntualiza que “pone mucho
énfasis en el desarrollo de la inteligencia humana en tres líneas:
Cognitiva: operaciones intelectuales
Procedimentales: destrezas para estudiar
Afectiva: inteligencia intra e interpersonal” (Jara, 2010, pp 30)
La planificación curricular del área Lengua y Literatura enfatiza
tres
aspectos en los propósitos específicos: Cognitivos, procedimentales y
actitudinales.
Los aspectos desarrollados en esta planificación de área son:
1. El enfoque de la disciplina, indica que los contenidos estructura para
formar seres humanos, talentosos es decir analistas simbólicos, a través
de:
La
lectura
comprensiva,
formación
ética
y
desarrollo
del
pensamiento. (Jara, 2010, pp. 31)
2. Los fundamentos psicopedagógicos: Con la práctica y el dominio de las
destrezas propias del idioma como leer, escribir, hablar y escuchar,
basado en el desarrollo psicológico y mental progresivo que permite
asignar a determinadas etapas de la vida, un tipo de pensamiento que
puede variar de forma individual, de una sociedad a otras e inclusive de
un sector social a otro. Julián de Zubiría puntualiza que “las preferencias
éticas… junto con el debate crítico acerca de su plasmación social,
52
constituyen de por sí pautas imprescindibles tanto de la formación como
de información moral” (J. Zubiría, 199, pp. 281)
3. Criterios para el tratamiento didáctico de los contenidos
-
Clasifica los contenidos según el tipo de aprendizaje, en el campo
cognitivo o conceptual, manejan las categoría básica del lenguaje
partiendo de las funciones del lenguaje y los géneros literarios,
categorías que se enlazan y relacionan entre sí.
-
Metodología de acuerdo al tipo de contenido, los cognitivos o
conceptuales tienen metodologías específicas en torno al manejo de
las proposiciones y lo conceptos de la teoría literaria, sus relaciones,
características, divisiones y exclusiones.
El ámbito procedimental
privilegia el manejo de dos niveles de lectura y la escritura de
ensayo. El ámbito actitudinal propicia, a partir de las obras literarias,
procesos de reflexión y auto análisis.
-
El tratamiento de los conocimientos previos: el paso previo para
iniciar cualquier aprendizaje, procura conocer los niveles de
codificación y de decodificación que poseen los estudiantes, aspecto
que guía la selección de textos, organiza la lectura y la escritura,
privilegia los intereses de los estudiantes.
-
Propósitos:
General: considerando que los propósitos otorgan sentido y
direccionalidad al quehacer educativo, el área de Lengua y Literatura
plantea: Favorecer la comprensión de las funciones del lenguaje, los
géneros literarios y las categoría que definen la dimensión estética de
los textos, desarrollando a la vez competencias lingüísticas complejas
53
y un manejo ético del lenguaje y de los códigos de la comunicación.
Los específicos en función de los tres ejes: Cognitivo, procedimental y
actitudinal.
4. Unidades programáticas: proponen trabajar dos unidades grandes por el
lapso de un quimestre, tanto para primer como para segundo año de
bachillerato.
Julian de Zubiría puntualiza seis interrogantes como elementos
curriculares en la pedagogía Conceptual: “¿para qué enseñar?,
(propósitos),
aprehendizaje),
¿qué
enseñar?
¿cómo
(enseñanzas
evaluar?
(evaluación)
o
contenidos
¿cuándo
de
enseñar?
(secuencia) ¿cómo enseñar? (estrategias metodológicas) y ¿con qué
enseñar? (recursos), constituyen los parámetros de un Modelo
Pedagógico. Las tres últimas constituyen las preguntas claves de la
Didáctica”. (J. Zubiría, 1999, pp. 270)
El propósito ¿para qué?: favorecer la comprensión de las funciones del
lenguaje y conocimientos básicos de literatura en los tres ámbitos:
Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales.
Los contenidos de enseñanza ¿el qué?: Enseñar los instrumentos del
conocimiento: nociones, proposiciones, enramados proposicionales,
destrezas y afectos.
Enseñar a manejar los criterios de cómo se estructura y elabora un texto
para emplearlos en la comunicación escrita.
Enseñar a identificar y analizar las funciones del lenguaje para
profundizar el sentido preciso de los mensajes orales y escritos en todo
tipo de textos, incluyendo los elaborados por los mismos estudiantes.
54
Enseñar a conocer las categorías básicas para la comprensión crítica de
los textos con función estética.
La evaluación ¿Nivel de logros): el docente valorará los logros mínimos
propuestos a nivel de unidad, según el contenido a tratar.
Secuencia ¿cuándo?: clasifica los contenidos según el tipo de
aprendizaje, al desarrollar la competencia lingüística que incluye el
ejercicio de las destrezas fundamentales: leer, escribir, hablar y
escuchar, por lo tanto a pensar con suficiente claridad, destreza y
eficacia; también las habilidades literaria en muchas ocasiones sin
obstaculizar con reglas y prohibiciones.
Estrategias metodológicas ¿Cómo? la aplicación
de didácticas o
metodologías de motivación, procesos de aprendizaje y evaluación, de
acuerdo al tipo de contenido y entorno al manejo de las proposiciones y
conceptos de la teoría litería, su relación, características, divisiones y
exclusiones.
Privilegia el manejo de dos niveles de lectura y la escritura en ensayo. El
éxito de su aplicación
depende de mucha práctica y la selección
adecuada de textos por parte del profesor.
El tratamiento de los conocimientos previos para conocer los niveles de
codificación y decodificación que poseen los estudiantes evita la pérdida
de tiempo y se considera el interés de los estudiantes.
En lo actitudinal propicia, a partir de las obras literarias procesos de
reflexión y autoanálisis en relación con problemas de carácter social e
55
individual, constituyéndose en buen recurso para la observación y
análisis de la condición humana.
Recursos ¿Con qué?: La metodología adecuada para la enseñanza de
contenidos cognitivos, procedimentales y actitudinales, tiene un proceso
específico que parte de las instrucciones, el modelo, la ejecución y la
retroalimentación.
El contexto con sus representaciones y el lenguaje inmersos en los
hechos y acciones reales, propiciando el respeto a las opiniones, a las
creaciones propias y ajenas y el arte en todas sus manifestaciones.
Motivando la valoración de todo tipo de mensajes desde la perspectiva
de la crítica, considerando la visión del mundo que subyace en la
literatura y los valores éticos y morales en todo tipo de comunicación.
Valorando la lectura como medio de adquisición de conocimientos y
consecución de goce estético.
Analizado el modelo curricular que guía la Colegio “San Luis” se deduce
que el Diseño Curricular del área de Lenguaje y Comunicación está
elaborado según el modelo conceptual, en la búsqueda de la formación
integral y acorde a las
exigencias del siglo XXI, es preciso que los
docentes lo profundicen y los apliquen acomodándose a las exigencias
contemporáneas.
56
RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENTREVISTA A 2 AUTORIDADES Y
2 PROFESORES DEL ÁREA
Preguntas
Respuestas
¿El área se orienta por una Se
planificación
curricular
y
o
orientan
diseño planificación
quienes
por
F
%
la
elaborada 4
100
los por los técnicos de la
elaboran?
UASB.
¿Qué tiempo se mantiene el 12 años dese el inicio de
mismo diseño de planificación la
del área?
reforma
del 4
100
bachillerato
¿Han recibido algún seminario
taller para elaborar el diseño No para elaborar, si para 3
curricular del área?
¿Se
han
75
conocer
establecido NO
porque
ya
comisiones para que revisen establecido
está
3
75
4
100
la planificación del área?
¿Se elabora anualmente el Si y tiene utilidad
FODA y tiene alguna utilidad?
Fuente: Colegio Particular “San Luis”
Investigador: Mariana Bravo Vásquez
Las autoridades y los docentes del Colegio Particular “San Luis”
conocedores de la importancia de la planificación curricular del área
expresan reunirse para revisar y analizar la oferta educativa a este nivel.
Los docentes frente a la planificación curricular del área de lenguaje,
desean profundizar en el nivel académico y formativo que oferta la
57
institución a nivel de área, debido a que el maestro es quien la concreta en
las aulas en función del estudiante.
Han transcurrido doce años para el colegio, desde la fecha que celebró el
convenio para participar en la reforma al bachillerato en ciencias promovido
por la UASB.
Con la orientación de los técnicos los docentes que
permanecen en la institución más de diez años recibieron directamente la
capacitación y los profesionales nuevos necesitan interiorizarlo, afirman el
100% de la elaboración por los técnicos.
El 100% afirma que 12 años se mantiene el mismo diseño de planificación
del área dese el inicio de la reforma del bachillerato
El 75 % ha recibido algunos seminarios taller para elaborar un diseño
curricular del área, en los tres primeros años de la reforma.
El 75% de los docentes expresan que no han recibido talleres para elaborar
la planificación del área, sino únicamente para conocer debido a que ya
estaba establecido.
Se elabora anualmente el FODA
responden el 100% de los docentes
entrevistados, puesto que son conscientes que su aplicación aporta
conocimientos válidos para avanzar en el desarrollo del área de Lengua y
Literatura.
Lida Jara en la guía indica “la Pedagogía Conceptual presenta como
propósito fundamental formar seres humanos, amorosos, éticos, talentosos,
creadores, competentes expresivamente. En un solo término ANALISTAS
SIMBÓLICOS”. (Jara, 2010, pp. 31)
58
5.1.11.El FODA
Técnica de investigación muy útil, a través del cual se conocen las
fortalezas para optimizarlas, las oportunidades para utilizarlas cuando sea
conveniente, las debilidades son la razón para una planificación de trabajo
para
erradicarlas
o
convertirlas
en
fortalezas
y
las
amenazas
contrarrestarlas con una planificación bien elaborada que responda a las
necesidades del contexto educativo, a través del área de Lengua y
Literatura.
De entre las debilidades considero que la más importante es orientar la
planificación escrita de un plan de clase, considerando que la planificación a
semejanza de unos planos guía el proceso de aprendizaje, estructurar un
modelo
constructivista
para
facilitar
el
trabajo
del
docente
para
interestructurar los conocimientos y se constituya en un verdadero estratega
educativo, guiando al estudiante a construir su aprehendizaje significativo.
En conclusión, cuando el docente lleva bien el proceso de clase
las
dificultades y las amenazas se contrarestarán, debido que propiciará una
mayor comunicación con los adolescente y sus respresentantes, sin olvidar
la formación ética muy recomendada por Julián de Zubiría “Sobre la
formación ética, el Modelo Pedagógico Conceptual, pone especial énfasis,
como contenido especial de la construcción social de la personalidad y un
contenido básico de la felicidad de los seres humanos” (J.Zubiría, 1999,
pp.280)
59
5.2 Diseño curricular de asignatura.
5.2.1.DATOS INFORMATIVOS:
ASIGNATURA: Lengua y Literatura.
CURSO: Primer año de bachillerato en Ciencias
PROFESOR: Lic. Ernesto Román D,
NÚMERO DE HORAS SEMANALES: 5 horas
TOTAL DE HORAS QUIMESTRALES: 80 horas
AÑO LECTIVO: 2009-2010
5.2.2. PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PRIMER AÑO DEL BACHILLERATO
(Cuarto curso)
Contenido General
Las funciones del lenguaje están vinculadas con los elementos de la
comunicación y a la vez con los géneros literarios. Establecer
aprendizajes relacionados y secuenciados es de vital importancia para
lograr aprendizajes significativos; por ello se vuelve necesario y
novedoso abordar el estudio de las funciones del lenguaje y su
significación en los textos estéticos y no estéticos.
PRIMERA UNIDAD
Las funciones del Lenguaje
Contenido Conceptual
1. Las funciones del lenguaje: emotiva, conativa, fática, metalingüística,
poética, referencial o denotativa.
Contenidos Procedimentales
1. En la lectura: primer nivel o decodificación de estructuras semánticas
en párrafos o textos.
60
2. En el habla: relatos de anécdotas.
3. En la escritura: textos referenciales: codificación de textos cortos,
informes
y
resúmenes
Contenidos Actitudinales
1. Respeto por las opiniones y creaciones propias y ajenas.
2. Visión crítica de los mensajes literarios y no literarios, del mundo que
subyace en la literatura y de los valores éticos presentes en toda
comunicación.
SEGUNDA UNIDAD
La función estética y los géneros literarios
Contenido General
La función estética del leguaje ayuda a expresar la sensibilidad, a
interpretar las emociones, los sentimientos, los valores; permite, a la
vez, el conocimiento, la identificación y aplicación de los géneros
literarios.
Contenidos Conceptuales
1. Relación de las funciones del lenguaje con los géneros literarios.
2. Importancia de la función estética del lenguaje en la creación
intencional y artística.
3. Los géneros literarios: la narrativa, la lírica, la dramática.
4. Panorama de la realización de los géneros literarios desde los griegos
hasta
nuestros
días.
Contenidos Procedimentales
1. En la lectura: Primer nivel de lectura o decodificación de estructuras
semánticas y elaboración de esquemas.
2. En la escritura: elaboración de ensayos y de textos artísticos con el
uso de diversos géneros.
Contenidos Actitudinales
1. Respeto por las creaciones propias y ajenas.
61
2. Visión crítica de los mensajes literarios y no literarios, considerando el
mundo que subyace en la literatura y los valores éticos presentes en los
textos.
SEGUNDO AÑO DEL BACHILLERATO (Quinto curso)
LA OBRA LITERARIA
Contenido General
La Literatura es un hecho de comunicación cada vez más intenso por
parte del emisor y con mayores exigencias para el lector. Para
entenderlo en toda su profundidad y extensión, es necesario utilizar
parámetros mínimos de análisis que guíen la comprensión y la crítica.
Estos parámetros o categorías básicas están agrupadas en la estructura
externa de la obra formada por los conceptos: narrador, espacio, tiempo
y la estructura interna que comprende: tensión, acción, situaciones,
conflictos, personajes, ideología e intensidad.
Los géneros literarios -tema estudiado en la unidad anterior- sirven para
ubicar la obra analizada dentro del grupo que le corresponde. En la
presente unidad, en cambio, se conjuga el placer que produce la lectura
con el conocimiento de los elementos que facilitan el análisis, teniendo
en cuenta que es tarea principal del docente de lenguaje y
comunicación, formar la sensibilidad, la habilidad lectora, la inteligencia y
el espíritu crítico.
Para cumplir con esta tarea el profesor cuidará la selección de autores y
títulos para cambiar y estimular la lectura, la que deberá crecer en
dificultad, a la par que los alumnos adquieren madurez en el ejercicio de
las competencias lingüísticas
PRIMERA UNIDAD
La obra literaria. El texto, Estructura externa
62
Contenidos Conceptuales
1. La obra literaria por sus características- El contexto.
2. El texto: estructura externa: el narrador, posición del narrador, el
narrador y los personajes.
3. El tiempo: el tiempo cronológico, el tiempo gramatical, el tiempo
ambiental.
4. El espacio.
Contenidos Procedimentales
1.
En
la
lectura:
segundo
nivel
o
decodificación
de
textos
argumentativos.
2. En la escritura: elaboración de ensayos con un nivel de dificultad
mediana.
3. En el habla: defensa de puntos de vista en torno a diversos tópicos
ensayando la argumentación.
4. En la escucha: identificación de la tesis y las argumentaciones
principales en los discursos e intervenciones orales.
Contenidos Actitudinales
1. Responsabilidad frente a los hechos de comunicación.
2. Valoración ética de los hechos presentados en las obras.
SEGUNDA UNIDAD
La obra literaria: La estructura interna. Contenidos Conceptuales
1. La estructura interna: la tensión, la acción, las situaciones, los
conflictos, la intensidad.
2. Los personajes: nivel psicológico, nivel social, nivel ideológico, nivel
histórico biográfico.
Contenidos Procedimentales
1. En el habla: argumentaciones y debates.
2. En la escucha: identificación, en los discursos orales, de la tesis y de
las proposiciones argumentativas, derivadas y definitorias.
63
3. En la escritura: escritura de ensayos con diversa temática aplicando el
esquema de tesis - proposiciones argumentativas- proposiciones
derivativas.
1. En la lectura: segundo nivel o decodificación argumentativa.
Contenidos Actitudinales
1. Valoración del crecimiento espiritual y humano que se logra a través
de la lectura.
2. Reconocimiento de la lectura como medio de adquisición de
conocimientos y de goce estético.
5.2.3. LOGROS MÍNIMOS A NIVEL DE UNIDAD
PRIMER AÑO (Cuarto Curso) PRIMERA UNIDAD
UNIDADPRIMERA
Las funciones del lenguaje
LOGROS MÍNIMOS POR CONTENIDOS
1. Demostrar dominio en el reconocimiento
Contenido Conceptual1. Las funciones del de las funciones del lenguaje y crear textos o
lenguaje: emotiva, conativa, fática,
transformar mensajes utilizando distintas
metalingüística, poética, referencial o
funciones.
denotativa.
Contenidos Procedimentales
1. Demostrar la técnica de la decodificación
de estructuras semánticas en lecturas de fácil
comprensión.
1. En la lectura: primer nivel o
decodificación de estructuras semánticas
en párrafos y textos.
2. Expresar fluidez y coherencia en el relato
oral.
2. En el habla: relatos de anécdotas.
3. En la escritura: codificación de textos
cortos informes y resúmenes.
3. Expresar ideas en forma clara, concisa y
precisa en la escritura de informes y
resúmenes.
Contenidos Actitudinales1. Respeto por las 1. Valorar los mensajes de los demás con
opiniones y creaciones propias y ajenas.
objetividad y respeto.
2. Visión crítica de los mensajes literarios y
no literarios del mundo que subyace en la
literatura y de los valores éticos presentes
en toda comunicación.
64
1. Actuar en consonancia con los valores
éticos reconocidos en la comunicación
literaria y no literaria.
PRIMER AÑO - SEGUNDA UNIDAD
Cuarto Curso
SEGUNDA UNIDAD.
La función estética y los géneros
literarios
LOGROS MÍNIMOS POR CONTENIDO
Contenidos Conceptuales
1. Identificar la correspondencia funcional
existente entre el lenguaje y los géneros
literarios.
1. Relación de las funciones del lenguaje
con los géneros literarios.
2. Importancia de la función estética del
lenguaje en la creación intencional y
artística.
2. Determinar la función estética del
lenguaje en textos artísticos.
3. Los géneros literarios: la narrativa, la
lírica, la dramática.
3. Caracterizar cada uno de los géneros
literarios para establecer sus diferencias.
4. Panorama de la realización de los
géneros literarios desde los griegos hasta
nuestros días.
4. Caracterizar la realización de los distintos
géneros a lo largo de la historia.
Contenidos Procedimentales
1. Extraer macroproposiciones, o
pensamientos principales y establecer
estructuras semánticas en lecturas de
1. En la lectura: primer nivel de lectura o
decodificación de estructuras semánticas y mayor dificultad.
elaboración de esquemas.
2. Escribir ensayos de cinco párrafos,
cuidando la estructura del ensayo y utilizar
2. En la escritura: elaboración de ensayos y los diversos géneros literarios en la
de textos artísticos con el uso de diversos creación de textos artísticos.
géneros.
Contenidos Actitudinales
1. Expresar actitudes de reconocimiento y
1. Respeto por las creaciones propias valor hacia los mensajes de los demás con
objetividad y respeto.
y ajenas.
2. Visión crítica de los mensajes
2. Expresar una actitud personal con
literarios y no literarios,
considerando el mundo que subyace respecto a los valores éticos reconocidos
en la literatura y los valores éticos en la comunicación literaria y no literaria.
presentes en los textos.
65
SEGUNDO AÑO PRIMERA UNIDAD
Quinto Curso
PRIMERA UNIDAD.
La obra literaria
LOGROS MÍNIMOS POR CONTENIDO
Contenidos Conceptuales
1. Identificar el contexto en el tiempo y en el
espacio de una obra literaria.
1. La obra literaria por sus
características- El contexto.
2. El texto: estructura externa: el
narrador, posición del narrador, el
narrador y los personajes.
2.
3. El tiempo :el tiempo cronológico,
el tiempo gramatical, el tiempo
ambiental.
4. El espacio.
2. A través del análisis, determinar la
función del narrador y de los personajes.
3. Demostrar la importancia del tiempo en
las obras estudiadas.
4. Demostrar la importancia y la realización
del espacio en las obras estudiadas.
Contenidos Procedimentales
1. En la lectura: segundo nivel o 1. Encontrar la tesis, las proposiciones
decodificación
de
textos argumentales en lecturas de fácil
argumentativos.
comprensión.
2. En la escritura: elaboración de
ensayos con un nivel de dificultad 2. Escribir ensayos de clasificación y de
mediana.
ejemplos.
3. En el habla: defensa de puntos de
vista en torno a diversos tópicos 3. Demostrar argumentos sólidos en la
ensayando
la
argumentación. defensa de sus puntos de vista.
4. En la escucha: identificación de la
tesis
y
las
argumentaciones 4. Expresar las tesis y las argumentaciones
principales en los discursos e principales después de escuchar un
intervenciones orales.
discurso.
Contenidos Actitudinales
1. Responsabilidad frente a los hechos de
comunicación.
1. Presentar argumentaciones pertinentes
en el análisis de mensajes éticos.
2. Valoración ética de los hechos
presentados en las obras.
2. Tomar posiciones críticas frente a valores
socialmente aceptados.
66
SEGUNDO AÑO – SEGUNDA UNIDAD
Quinto Curso
SEGUNDA UNIDAD
La obra literaria: la estructura interna
LOGROS MÍNIMOS POR CONTENIDO
Contenidos Conceptuales
1. La estructura interna: la tensión, la
acción, las situaciones, los conflictos, la
intensidad.
1. Reconocer mediante el análisis, los
elementos de la estructura interna de una
obra literaria.
2. Los personajes: nivel psicológico, nivel
social, nivel ideológico, nivel histórico
biográfico.
2. Demostrar mediante el análisis la
actuación e importancia de los personajes.
Contenidos Procedimentales
1. En el habla: argumentaciones y debates. 1. Argumentar con seguridad y fluidez en el
lenguaje.
2. En la escucha: identificación en los
discursos orales; la tesis, las proposiciones 2. Presentar contra-argumentaciones
acerca de discursos escuchados.
argumentativas, derivadas y definitorias.
3. En la escritura: escritura de ensayos con
diversa temática aplicando el esquema de
tesis, proposiciones argumentativas,
3. Escribir ensayos analíticos acerca de
proposiciones derivativas.
causas y efectos.
4. En la lectura: segundo nivel o
decodificación argumentativa.
4. Identificar en lecturas de mediana
dificultad la tesis, las proposiciones
argumentativas, las derivativas y las
definitorias.
Contenidos Actitudinales
1. Valoración del crecimiento espiritual y
1. Demostrar interés y curiosidad por
humano que se logra a través de la lectura. adquirir nuevos conocimientos a través de
la lectura.
2. Reconocimiento de la lectura como
medio de adquisición de conocimientos y de 2. Demostrar actitudes de disfrute y afición
goce estético.
por la lectura.
67
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LOS DISEÑOS CURRICULARES VIGENTES
EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Objetivo:
Determinar los modelos de diseños curriculares vigentes en la asignatura de
Lenguaje y Comunicación.
Colegio: San Luis
Ficha de Observación N 1
Observación de: Diseños Curriculares
Fecha: 10 de junio 2010
DISEÑO CURRICULAR DE ASIGNATURA
Forma y contenido
Características del modelo curricular:
 MODELO aprendizaje Conceptual
 DOCENTE mediador e interestructurante del proceso de aprendizaje
 ESTUDIANTE protagonista de su aprendizaje
 METODOLOGÍA centrada en procesos psicopedagógicos
 CONTENIDOS
apropiados
para
desarrollar
las
capacidades
intelectuales y valores
 OBJETIVOS General y específicos orientado a formar analistas
simbólicos.
 EVALUACIÓN Guarda estrecha relación con las metodologías como se
puede valorar en la tabla de logros mínimos.
El diseño curricular de la asignatura de Lengua y Literatura, está orientado al
desarrollo funcional del lenguaje como instrumento para: el pensamiento, la
comunicación y el aprendizaje.
Esta asignatura es de gran apoyo para desarrollar las capacidades
comprensivas, humanísticas, estéticas y científicas de los estudiantes,
68
integrando los ejes transversales en el currículo oculto: práctica de valores,
educación para la democracia y defensa de la vida.
La planificación de la asignatura inicia con los datos informativos en los que
anota 5 períodos de clase semanales, 80 horas para el lapso de un quimestre.
La planificación entregada es para aplicar en Primer Año de Bachillerato e
incluye también para el Segundo Año de Bachillerato, cada una con dos
unidades de amplio contenido.
Los contenidos y logros mínimos, elementos que se desarrollan en forma
paralela con la evaluación. Jara puntualiza sobre la evaluación: “Precisa y
operacionaliza los propósitos y contenidos. Delimita el nivel de logros, propone
evaluar aprehendizajes y aprendizajes de informaciones, instrumentos del
conocimiento, afectos y destrezas”. (Jara, 2010, pp. 32)
El docente que trabaja en el bachillerato conoce y aplica la reforma desde su
inicio, es decir, ya 12 años, participó en los cursos de capacitación impartidos
por la Universidad Andina Simón Bolívar, acogió con mucho profesionalismo,
constituyéndose en una fortaleza de la oferta pedagógica del plantel.
Claramente se observa la finalidad del aprendizaje de Lengua y Literatura en
sus tres tipos:
COGNITIVO: Comprender las funciones y formas de la comunicación y las
categorías que definen la dimensión estética de los textos.
PROCEDIMIENTAL: Demostrar competencias lingüísticas complejas en
lectura, escritura, habla y escucha.
ACTITUDINAL: valorar el manejo ético del lenguaje y de los códigos de
comunicación.
69
“La Pedagogía Conceptual privilegia la apropiación de instrumentos de
conocimiento en los procesos educativos para asegurar una interpretación de
la realidad, acorde con el momento histórico, de tal manera que el producto de
esa interpretación sea el conocimiento tal como lo establece la cultura” (Jara,
2010, pp. 31)
Por tanto, la asignatura de Lengua y Literatura concuerda directamente con los
postulados de la Pedagogía Conceptual, modelo orientado al desarrollo de la
inteligencia en todas sus manifestaciones.
Es un programa flexible, donde el maestro prepara el proceso y el material,
considerando que hay diversos niveles del conocimiento, que los estudiantes
saben y tienen teorías incipientes sobre la realidad.
Concluyendo
se
descubre
secuenciada, flexible,
claramente
que
una
buena
acorde al contexto de los estudiantes,
planificación
orienta
al
docente a realizar un trabajo eficiente y alcanzar los objetivos planteados.
El diseño curricular de área está estructurado con los criterios pedagógicos de:
favorecer el ejercicio de la comprensión, el razonamiento y la autonomía,
conscientes que la sociedad del futuro es la sociedad del conocimiento.
Insiste
en
promover
el
aprendizaje
significativo,
donde
los
nuevos
conocimientos tienen que relacionarse con los anteriores, por lo tanto es
importe presentar a los estudiantes estructuras conceptuales adecuadas.
Todo el proceso debe desarrollar aprendizajes sustentados en criterios
psicopedagógicos, que permitan el paso de una etapa a otra, por tanto hay
secuenciación en los contenidos previstos para desarrollar en Primero y
Segundo Año del Bachillerato.
70
RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENTREVISTA A LOS PROFESORES
DE ASIGNATURA
Preguntas
¿Los
Respuestas
datos
F
%
de
identificación
son Son completos
2
100
2
100
completos?
¿Qué elementos contienen Objetivo
los planes?
Tiempo
Destrezas
Contenidos
Estrategias
Recursos
Evaluación
¿Existe coherencia en los
elementos?
Existe coherencia
2
100
¿Claridad en los objetivos?
Existe claridad
2
100
2
100
¿Las
preguntas
de
evaluaciones
las
son No lo son
memoristas?
Fuente: Colegio Particular “San Luis”
Investigador: Mariana Bravo
El 100% de maestros que conforman el área de Lenguaje y Comunicación
conocen claramente los componentes del currículo de la asignatura, un
docente por sus años de experiencia y sus actualizaciones, el segundo
maestro recientemente concluye su segunda
Lengua y Literatura otorgado por la UPL.
71
licenciatura y
hoy es en
Los datos son completos, expresan que se vigila la coherencia y los
interrogantes que no son preguntas para evaluar memorización.
De la misma manera indican que los objetivos existen y son claros,
la
proyección de la pedagogía Conceptual es formar personas para el análisis,
la síntesis, la reflexión, la crítica. Capaces de elaborar su proyecto de vida.
Cultiva valores de respecto y convivencia.
En conclusión, es satisfactorio contar con docentes altamente capacitados
y eficientes en su labor educativa, viene a bien la frase de Julián de Zubiría
“No existe conocimiento sin amor ni amor sin conocimiento”. (J.de Zubiría,
1999, pp. 280).
5.3.
Diseño curricular Plan de aula
PLA NIFICACIÓN DIDÁCTICA POR FASES
AÑO: ________________
CURSO: ______________
UNIDAD / MODULO #: ___________________________________________________________
No. DE PERÍODOS: ______________________________________________________________
COMPETENCIA(S): Determinación de los resultados de la unidad / módulo a través de la
especificación de los aprendizajes logrados por los estudiantes, en lo cognitivo, procedimental
y actitudinal.
CONTENIDOS:
COGNITIVOS
______________
______________
______________
______________
PROCEDIMENTALES
________________
________________
________________
________________
METODOLOGÍA
72
ACTITUDINALES
______________
______________
______________
______________
FASE 1: DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN
OBJETIVO: Diagnosticar y nivelar el dominio de aprendizajes cognitivos, procedimentales y
actitudinales que son prerrequisitos de la unidad/módulo y diagnosticar los conocimientos
previos.
ESTRATEGIAS
1. Diagnostico
de
aprendizajes
prerrequisitos
2. Nivelación y homogenización
aprendizajes de prerrequisitos
3. Diagnostico de aprendizajes previos
ACTIVIDADES
de ______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
de ______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
EVALUACIÓN
Formativa.- Identificación de fortalezas y debilidades de los estudiantes respecto del proceso
de aprendizaje, socialización con ellos y recomendaciones para la recuperación.
Sumativa.- Verificación del dominio de prerrequisitos. Calificación: NO
FASE 2: APROXIMACIÓN
OBJETIVO: Favorecer una familiarización y motivación iníciales con una visión de conjunto de
los contenidos de la unidad / módulo
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
1. Motivación para la comprensión del ______________________________________
tema del módulo
______________________________________
______________________________________
______________________________________
2. Familiarización con los conceptos del ______________________________________
módulo
______________________________________
EVALUACIÓN:
Formativa.- Identificación de fortalezas y debilidades de los estudiantes respecto del proceso
de aprendizaje, socialización con ellos y recomendaciones para la recuperación
Sumativa.- Verificación del nivel de familiarización con los conceptos de la Unidad / Módulo.
Calificación: SI
73
FASE 3: CONCEPTUALIZACIÓN
OBJETIVO: Favorecer la comprensión de los conceptos, leyes o principios de la unidad /
módulo, mediante sus características específicas y sus relaciones con conceptos más
generales, próximos, afines y subordinados.
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
1. Comprensión de los conceptos de la ______________________________________
unidad / módulo
______________________________________
______________________________________
2. Identificación de los conceptos de lo ______________________________________
unidad / módulo
______________________________________
______________________________________
EVALUACIÓN:
Formativa.- Identificación de fortalezas y debilidades de los estudiantes respecto del proceso
de aprendizaje, socialización con ellos y recomendaciones para la recuperación
Sumativa.- Verificación de la comprensión e identificación de los conceptos de la unidad /
módulo. Calificación: SI
FASE 4: DESARROLLO DE HABILIDADES
OBJETIVO: Desarrollar habilidades de pensamiento y habilidades psicomotrices específicas de
la unidad / módulo
ESTRATEGIAS
Habilidades intelectivas:
ACTIVIDADES
_____________________________________
______________________________________
1. Desarrollo de la Inducción
2. Desarrollo de la deducción
Habilidades psicomotrices:
3. Comprensión de un modelo
4. Práctica del modelo
5. Aplicación en situaciones diversas
________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
EVALUACIÓN:
74
Formativa.- Identificación de fortalezas y debilidades de los estudiantes respecto del proceso
de aprendizaje, socialización con ellos y recomendaciones para la recuperación
Sumativa.- Verificación del domino de lectura y escritura categorial y de la exposición
argumental. Calificación: SI
FASE 5: ARGUMENTAL
OBJETIVO: Favorecer el desarrollo de capacidades de decodificación y codificación de textos
argumentales.
ESTRATEGIAS
1. Lectura categorial
2. Estructura categorial
3. Exposición argumental
ACTIVIDADES
______________________________________
______________________________________
______________________________________
__________________________________
______________________________________
______________________________________
___________________________________
______________________________________
______________________________________
EVALUACIÓN:
Formativa.- Identificación de fortalezas y debilidades de los estudiantes respecto del proceso
de aprendizaje, socialización con ellos y recomendaciones para la recuperación.
Sumativa.- Verificación del dominio de lectura y escritura categorial y de la exposición
argumental: calificación SI.
FASE 6: DESARROLLO ACTITUDINAL
OBJETIVO: Favorecer el desarrollo de actitudes y hábitos específicos del campo del saber
relacionado con el contenido de la unidad / módulo.
ESTRATEGIAS
4. Comprensión conceptual de la actitud
5. Sensibilización respecto a la actitud
6. Práctica de actitudes
ACTIVIDADES
______________________________________
______________________________________
______________________________________
_________________________________
______________________________________
______________________________________
____________________________________
______________________________________
______________________________________
75
EVALUACIÓN:
Formativa.- Identificación de fortalezas y debilidades de los estudiantes respecto del proceso
de aprendizaje, socialización con ellos y recomendaciones para la recuperación.
Sumativa.- Verificación de práctica de actitudes y del cumplimiento de responsabilidades
asignadas. Calificación: SI
FICHA DE OBSERVACIÓN DE LOS DISEÑOS CURRICULARES
VIGENTES EN EL PLAN DE AULA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Objetivo:
Determinar los modelos de diseños curriculares vigentes en el Plan de Aula
de Lenguaje y Comunicación
Colegio: San Luis
Ficha de Observación N 1
Observación de: Diseños Curriculares
Fecha:16 de julio 2010
DISEÑO CURRICULAR DEL PLAN DE AULA
Forma y contenido
Características del modelo curricular:
 Esquema de planificación para trabajar en aula sin llenarlo, corresponde a la
Pedagogía Constructivista
 Considera los tres ámbitos: cognitivo, procedimental y actitudinal
 La planificación para el aula, una unidad se planifica en seis fases
 El la teoría literaria se trabaja con conceptos básicos priorizando la
comprensión.
 El estudiante es el sujeto activo con sus necesidades e interés
 Toma en cuenta el nivel de desarrollo operativo
 Relación y afinidad entre destrezas y contenidos
 Procura una relación sistemáticas entre el objetivo, estrategias actividades
metodológicas y evaluación.
 Privilegia la apropiación de instrumentos del conocimiento en los procesos
educativos.
76
En el diseño curricular de aula, el maestro es el responsable de generar el
desarrollo y aplicación concreta de este nivel por medio de la planificación de
las seis fases.
Pero no existe la constancia de se planifica para el trabajo en el aula por lo que
se hace urgente aportar con un modelo de diseño curricular de aula, para
garantizar la Planificación, enseñanza y evaluación, como puntualiza
Alida
Jara entre las características del modelo constructivista. “son los tres
elementos básicos imprescindibles en todo proyecto educativo, porque allí es
donde nosotros vamos a describir cómo se va a desarrollar el proceso de
enseñanza aprendizaje del estudiante” (Jara, 2010, pp.27)
El diseño curricular de aula, constituye un instrumento que permite prever el
desarrollo
del
conjunto
de
conceptos,
procedimientos
y
actitudes,
compromisos, estrategias metodológicas, recursos y evaluación, debe
responder a las necesidades y el perfil de bachiller de una manera organizada
y secuencial.
La planificación para concretar la actividad en el aula, garantiza al docente, la
eficiencia en la realización del proceso de aprendizaje y facilita la interiorización
de los conocimientos impartidos.
Las seis fases que diseñe el docente fundamentado en los principios básicos
de la pedagogía constructivista:.
-
Considerar los conocimientos previos
-
Prever la construcción de aprendizajes significativos
-
Considerar que para la realización de los aprendizajes se desarrolla
el lenguaje y la memoria comprensiva
Como
Que se produzca un aprendizaje social mediante el trabajo en grupo.
también,
conceder
importancia
a
seleccionar
las
fuentes
del
conocimiento y la selección del material, los más adecuados para ayudar al
77
estudiante a construir su propio aprendizaje.
RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENTREVISTA A LOS PROFESORES DE
AULA. PRIMER AÑO DE BACHILLERATO EN CIENICAS
Preguntas
¿Se
utiliza
curricular
el
Respuestas
diseño Diariamente
de
aula, Ocasionalmente
diariamente
f
%
3
30
7
70
u
ocasionalmente?
¿Qué elementos contiene el Todos conocen los nueve
plan de aula?
elementos que conforma el 10
100
plan de aula
¿Existe coherencia en los Si existe coherencia en los 10
elementos?
elementos
¿Claridad en los objetivos?
Si existe claridad en los 10
100
100
objetivos
¿Las
peguntas
de
evaluaciones
las No son memoristas
son Son memoristas
4
40
6
60
7
70
3
30
memoristas?
¿Qué
modelo
de
diseño El conductista y cognitivo
curricular se observa?
Constructivista y conceptual
Fuente: Colegio Particular “San Luis”
Investigadora: Mariana Bravo Vásquez
El 70 % de docentes no tiene el hábito de elaborar diariamente el plan de aula,
debido a que la supervisión no registra esta actividad a nivel medio, sin
embargo hay que crear conciencia.
Del cuadro se desprende que hay conocimiento sobre la forma de estructurar el
78
Plan de Aula, pero no se lo aplica diariamente con una constatación escrita,
donde se hace necesario eliminar la cultura de improvisación y implantar la
cultura de la planificación y que mejor hacerlo por escrito, por la memoria que
no se borra.
Se ha podido detectar del diálogo con los docentes que el 60 % lo considera
más cómodo elaborar instrumentos de evaluación que midan únicamente los
conocimientos que se imparten acorde a los programas vigentes.
En cuanto al modelo del diseño curricular del aula es aplicar lo que más se
conoce, por ser docentes de reciente estadía en la institución no tuvieron la
oportunidad de recibir la capacitación ofrecida por la Universidad Andina Simón
Bolívar, únicamente el 30% considera fundamental ayudarse de los
lineamientos del modelo constructivista y conceptual, procurando seguir los
lineamientos de la propuesta de la reforma del bachillerato en ciencias.
Es importante recomendar a la Institución el estudio y la profundización en
talleres docentes sobre los métodos que responden a las expectativas de la
formación del ser humano en el siglo XXI: el constructivismo y el
conceptualismo.
79
Verificación H1
La aplicación de un proceso bien estructurado, sistemático y
progresivo facilitó la recolección de datos en contacto directo con
los docentes, situación que contribuyó a verificar la H1
“Los diseños curriculares tradicionalistas conductistas y
cognitivistas predominan sobre los modelos o paradigmas
conceptual y constructivista en la institución educativa de
nivel medio”
Esta hipótesis se ha comprobado con la observación a los
diseños curriculares aplicados por los docentes en una misma
aula, con diferentes asignaturas.
Cabe mencionar que el 70% de maestros conoce los modelos
pedagógicos: conductista y conceptual,
pero no los aplica,
debido a que requieren un mayor conocimiento y profundización
para su aplicación en el aula, por tal razón, la H1 es
VERDADERA.
80
5.4.
Análisis de resultados de los docentes
RESUL TADOS OBTEN/DOS DE LA ENCUESTA A LOS PROFESORES
A. Resultado de los Modelos de Diseños Curriculares
N°
1.
Indicadores
¿Conoce
los
SI
indicadores
de
diseño
%
NO
%
18
78
5
22
22
96
1
4
del
17
74
6
26
las
8
35
15
65
del
18
78
5
22
¿Se planifica tomando en cuenta los
19
83
4
17
curricular para la planificación educativa del
colegio?
2.
¿Cree usted que los diseños curriculares
establecidos en el colegio son flexibles
3
¿Ha
recibido
información
acerca
modelo curricular conductista?
4
¿Se
preocupan
únicamente
de
conductas observables y medibles?
5
¿Ha
recibido
información
acerca
modelo curricular cognitivista?
6
estadios
del
desarrollo
cognitivo
del
acerca
del
17
74
6
26
¿Se está tomando en cuenta en la
14
61
9
39
14
61
9
39
19
83
4
17
estudiantes?
7
¿Ha
recibido
información
modelo curricular constructivista?
8
planificación la comprensión, investigación
y construcción del conocimiento?
9
¿Ha recibido información
acerca del
modelo curricular conceptual?
10
¿Se
planifica
inteligencia
tomando
humana:
en
cuenta
la
cognitiva,
procedimental y afectiva?
81
B. Modelos de Diseño Curricular Vigente
TABLA 1
Indicadores
N°
diseño
curricular
%
NO
%
18
78
5
22
1.
indicadores
colegio
2.
diseños curriculares flexibles
22
96
1
4
3
modelo conductista
17
74
6
26
4
conductas observables y medibles
8
35
15
65
5
modelo cognitivista
18
78
5
22
6
desarrollo cognitivo del estudiantes
19
83
4
17
7
modelo constructivista
17
74
6
26
8
comprensión,
investigación
construcción del conocimiento
14
61
9
39
9
modelo conceptual
14
61
9
39
cognitiva, procedimental y afectiva?
19
83
4
17
10
de
SI
y
Elaborado por: Mariana Bravo
Fuente: Encuesta directa a Docentes del Colegio Particular “San Luis”
82
GRÁFICO 1
DISEÑOS CURRICULARES
Series1
si
Series2
no
96
78
74
26
22
78
83
65
83
74
61
61
39
35
22
17
26
39
17
4
El modelo curricular constituye “un conjunto
interrelacionado de
conceptos, proposiciones y normas, estructurando en forma anticipada a
acciones que se quiere organizar” en una institución educativa, como
este caso. (Díaz, 2004, pp 17), según el primer indicador, el 78% de los
docentes del Colegio “San Luis”, conocen los elementos del diseño
curricular para la planificación educativa de la entidad; el 22 % expresa
que no conoce por constituir un personal con pocos años de servicio.
Considerando que el currículo es la planificación de la oferta educativa a
nivel académico y formativo que presiden las actividades escolares, el
96 % de los maestros consideran que es flexible, por cuanto debe estar
disponible según el proceso evolutivo del ser humano; en este segundo
indicador el 4% indica que no, por ser un maestro de una asignatura
83
técnica y poco conoce de pedagogía. Es de suma importancia que los
planes curriculares de responsabilidad del maestro sean abiertos y
flexibles, a fin de que
adecuaciones
pueda realizar ajustes, replanteamiento
y
a las condiciones del estudiante y su contexto. La
flexibilidad de los palanes requiere una constante investigación de su
utilidad en la formación de la inteligencia humana, adecuada a las
etapas evolutivas psicológicas del estudiante.
En el transcurso del quehacer educativo el 74% de docentes ha recibido
información acerca del modelo curricular conductista, debido al cual,
aprender es lograr cambios observables y medibles de la conducta,
donde el estudiante responde a un proceso de estímulo-respuesta; el 26
% no ha tenido la oportunidad de profundizar las características del
modelo tradicional, según el cual siempre se ha llevado un plan de
instrucción, cerrado y obligatorio, para todo el que aprende por igual.
Sin embargo hay que rescatar que el conocimiento da seguridad al
individuo en su obrar ante los miembros de la sociedad, por tanto es
importante conocer y analizar el modelo conductista.
Los docentes puntualizan en 65% que no se preocupan únicamente de
las conductas observables y medibles, sin embargo el 35 % es
afirmativo,
revelando
que
si
la
educación
persigue
cambiar
comportamientos, los objetivos se vuelven observables y medibles, con
procesos sumativos y cerrados, por tanto hay que considerar que las
conductas observables y medibles constituyen una característica del
modelo conductista, desarrollado desde la segunda mitad del siglo XX,
esta pedagogía se fundamenta
en los principios de la eficacia,
racionalidad y productividad. (Battista,2007, pp 239)
La información sobre el modelo cognitivista, afirman haber recibido el
84
78% y el 22% no lo habían conocido analíticamente; importante es
recordar que el modelo cognitivo, “se desarrolla a partir de los años 60,
intenta explicar lo que sucede en el psiquismo humano durante el
aprendizaje”, es una pedagogía que da un punto de partida a la
importancia a alguna operaciones de la mente humana: la recepción, la
memoria, las representaciones, la resolución de problemas. (Battista,
2007, pp. 242)
La pedagogía cognitiva, cuenta con investigadores que abrieron muchos
horizontes para conducir a la educación pensando
en las etapas
secuenciales de la mente humana, la misma que como la parte física
tiene un proceso de desarrollo progresivo, tales como: Jean Peaget, Lev
Vygotsky, David Ausubel y otros.
Durante el período escolar el 83% de los maestros afirman que
planifican tomando en cuenta los estudios del desarrollo cognitivo del
estudiante, no es mayor problema, debido a que llegaron las
planificaciones a nivel macrocurricular y mesocurricular, el docente debe
continuar con la secuencia que parte en el Ministerio de Educación, a él
le corresponde desarrollar el plan microcurricular de aula según la edad
y curso de los adolescentes, la asignatura de estudios a su cargo.
La encuesta en su numeral 7, puntualiza que el 74% de docentes, han
recibido información acerca del modelo curricular constructivista y el
26% que no, por lo tanto, considerar un taller de información para
quienes no han tenido esta oportunidad, como también recordar y
analizar con los afirmativos, a fin de afianzar los conocimientos del
constructivismo, modelo que se vislumbra como el más oportuno para
desarrollarlo en el seglo XXI, en la búsqueda de la formación integral del
ser humano, centro de las recientes pedagogías.
85
Dado que el 61, está tomando en cuenta en la planificación la
comprensión, investigación y construcción del conocimiento, se detecta
el interés de llegar a desarrollar la inteligencia, pero el 39 %
honestamente indica que no. En conclusión es importante estudiar el
modelo constructivista en una forma más detenida, considerando que la
participación
del
estudiante
es
más
activa
y
reflexiva,
utiliza
metodologías activas socializadoras, en un ambiente socio-natural,
donde el maestro se constituye en un técnico crítico, mediador de la
cultura, con un proceso de aprendizaje centrado en el estudiante
considerando su desarrollo, busca siempre un proceso dinámico de las
estructuras cognitivas. (separatas, camino a una evaluación docente.
2009, pp. 18)
La información acerca del modelo conceptual han recibido el 61% de
docentes y 39% que no, los docentes con una corta trayectoria
institucional expresan no tener información del método conceptual. Por
lo tanto, las autoridades deben propiciar la profundización del modelo
pedagógico
conceptual
a
efectos
de
continuar
la
institucional
orientándose por el parámetro conceptual, a nivel de bachillerato.
Los docentes en un 83 % expresa que si planifica tomando en cuenta la
inteligencia humana: a nivel cognitivo, procedimental y afectivo y 17%
requiere una orientación.
En conclusión, los docentes requieren refrescar sus conocimientos de
todos los modelos curriculares, a fin de optar el modelo más apropiado a
las exigencias del siglo XXI, direccionados a contribuir en el desarrollo
de los ejes propuestos por la UNESCO:
-
Saber conocer
-
Saber ser
-
Saber hacer
86
-
Saber vivir juntos
-
Saber emprender
El modelo conceptual, busca la formación de un analista simbólico y el
perfeccionamiento de cuatro habilidades sociales y comunicativas:
Capacidad de abstracción
Pensamiento sintético global
Creatividad
Actitud experimental
Cooperación
Tampoco hay que olvidar que el modelo conceptual se complementa con el
constructivismo con las teorías de Piaget, Vigotsky, Ausubel, entre otros.
B. Resultados del Modelo de Diseño Curricular Vigente
#
Indicadores
Cond
%
Cog
%
Const
%
Concep
%
5
22
3
13
7
30
8
35
11
¿Qué modelo curricular
.
está vigente en el colegio?
12
¿Cree que el modelo
Exc
.
curricular vigente es?
0
0
14
61
9
39
0
0
13
¿Cree que el colegio
Cond
%
Cog
%
Const
%
Concp
%
0
0
0
0
15
65
8
35
Si
%
NO
%
Tal vez
%
Alguna
%
MB
Buen
Regula
puede proyectarse con
otro modelo acorde a
las tendencias del
aprendizaje del siglo
XXI?.
14
¿Estarían dispuestos a
vez
participar en el rediseño
22
96
1
4
curricular del colegio,
área y aula?
Elaborado por: Mariana Bravo
Fuente: Encuesta directa a Docentes del Colegio Particular “San Luis”
87
0
0
0
0
TABLA 2
#
Indicadores
11
¿Qué modelo curricular
.
está vigente en el colegio?
Cond
%
Cog
%
Const
%
Concep
%
5
22
3
13
7
30
8
35
Elaborado por: Mariana Bravo
Fuente: Encuesta directa a Docentes del Colegio Particular “San Luis”
GRÁFICO 2
MODELO VIGENTE
35
30
22
13
B. MODELO CUARRICULAR VIGENTE
ANÁLISIS DE LA TABLA 2
En el presente trabajo de investigación ha sido de vital importancia para
determinar que el docente conoce de los modelos curriculares y según su
preferencia aplica.
Consideran el 22% de docentes que está vigente en la Institución el modelo
conductista, modelo pedagógico elaborado sobre la base de los experimentos
realizados con animales, se fueron formulando principios aplicables al
88
aprendizaje humano, este principio fue fundamentado por los científicos
I.Pavlov, J.Watson y F.Skinner.
Con el modelo conductista, es función de la escuela “transmitir para instruir” al
imprimir en la memoria los saberes y conocimientos científicos elaborados y
terminados por las distintas ciencias.
Además “inculcar, mediante el
reforzamiento”, los hábitos y las buenas costumbres de la moral para cumplir
los objetivos de la sociedad industrial.
El 13% de docentes afirman que el cognitivo, el modelo cognitivo revolucionó la
pedagogía con el gran psicólogo Piaget anota “Todos aprendemos a través de
los procesos de adaptación y organización, pero cada persona desarrolla una
estructura cognitiva única relacionada con los cambios evolutivos que
promueve la interacción con el entorno”, su aporte con la psicología evolutiva
con los estadios del desarrollo cognitivo.
Los individuos se adaptan a sus ambientes y organizan su conocimiento a
través de los procesos de: Asimilación, desequilibrio, acomodación y cognición.
Vigotsky nos afirma “el hecho central sobre la psicología es el hecho de la
mediación”. La escuela debe enseñar a pensar ante todo para saber actuar y
crear.
Ausubel con su teoría del aprendizaje significativo, cuando los nuevos
conocimientos se vinculen de una manera clara y estable con los
conocimientos previos y son mantenidos en la memoria de largo plazo. El
aprendizaje significativo posibilita los procesos de “metacognición”.
El constructivista el 8% y el 57% el conceptual, modelos que guían a la
construcción del aprendizaje a partir de los conocimientos previos. De modo
especial tres son los factores que influyen en la construcción del conocimiento:
1. Los conocimientos iniciales acumulados en las experiencias de la vida.
2. Aprendidas las estrategias que acumulan destrezas aplicables al
aprendizaje.
3. Disponibilidad para aprender en base a una buena motivación.
Lo importante es la adquisición de conocimientos, el desarrollo de
habilidades y actitudes, al cubrir los programas con flexibilidad, siendo el
estudiante el protagonista del aprendizaje.
89
En la actualidad nos encontramos inmersos en una sociedad del
conocimiento que requiere de un modelo pedagógico que contribuya a la
formación integral de los adolescentes que esta al cuidado de la institución,
puesto que nos encontramos ya concluyendo la primera década del siglo
XXI.
Por tanto es necesario que los directivos de la institución busquen los
mecanismos de orientación y motivación al considerable grupo del 35% de
maestros, a optar por los métodos que orientes a formar estudiantes en
una sociedad del conocimiento en un contexto globalizado.
TABLA 3
Indicadores
Cond
12
¿Cree que el modelo
Exc
.
curricular vigente es?
0
#
%
Cog
%
Const
MB
0
14
%
Buen
61
9
39
Fuente: Encuesta directa a Docentes del Colegio Particular “San Luis”
VALORACION DEL MODELO
61
39
0
0
ANÁLISIS DE LA TABLA 3
90
%
Regula
Elaborado por: Mariana Bravo
GRÁFICO 3
Concep
0
0
El 57 % de docentes conocen que el Colegio “San Luis”, cuenta con un plan
curricular de área y asignatura del modelo conceptualista propuesto por la
Universidad Andina Simón Bolívar desde hace 12 años atrás, en este lapso de
tiempo, los docentes que se prepararon para esta aplicación recibieron mejores
ofertas salariales o partidas fiscales, los mismos que partieron a otras
entidades. Este problema constituye una amenaza permanente en la aplicación
de metodologías constructivistas y conceptuales, paradigmas apropiados para
preparar estudiantes del siglo XXI.
Por lo tanto, podemos observar que el 61 % considera que es Muy bueno el
modelo constructivista y conceptual para el desempeño de las actividades
escolares, sin descartar que los directivos tienen la responsabilidad de prepara
a los docentes nuevos en los paradigmas propuestos por la entidad, más
cuanto, que son los paradigmas que prometen la formación del ser humano en
el siglo XXI
TABLA 4
#
13
Indicadores
Cond
%
Cog
%
Const
%
Concep
%
¿Cree que el colegio
Cond
%
Cog
%
Const
%
Concp
%
0
0
0
0
15
65
8
35
puede proyectarse con
otro modelo acorde a
las tendencias del
aprendizaje del siglo
XXI?.
Elaborado por: Mariana Bravo
Fuente: Encuesta directa a Docentes del Colegio Particular “San Luis”
91
GRÁFICO 4
PROYECCION MODELO SIGLO XXI
65
35
0
0
Los modelos constructivista y conceptual son considerados por los docentes en
un 65% consideran al constructivismo como el paradigma del presente siglo.
Los niños y adolescentes que concurren a las aulas llegan con conocimientos
previos y aprovecharlos para crear nuevos aprendizaje, siendo el docente el
facilitador, el orientador, de los aprendizajes a partir de los tres ejes centrales:
1. Programa de lectura comprensiva
2. Programa de formación ética
3. Programa del desarrollo del pensamiento
Las decisiones curriculares giran en torno a los ejes:
1.
2.
3.
4.
Propósitos
Enseñanzas
Evaluación
Didáctica
92
TABLA 5
#
14
Indicadores
¿Estarían dispuestos a
Cond
%
Cog
%
Const
%
Concep
%
Si
%
NO
%
Tal vez
%
Alguna
%
vez
participar en el rediseño
22
96
1
4
0
0
0
0
curricular del colegio,
área y aula?
Elaborado por: Mariana Bravo
Fuente: Encuesta directa a Docentes del Colegio Particular “San Luis”
GRÁFICO 5
PARTICIPACION EN REDISEÑO
96
4
0
0
En la presente investigación sobre la disponibilidad del personal docente a
participar en el diseño curricular institucional, área y aula, en un 96%
responden afirmativamente, situación que compromete a la institución
organizar talleres para el conocimiento y manejo adecuado de los planes
curriculares con su aplicación de la pedagogía constructivista y conceptual,
es satisfactorio para la institución saber que cuenta con equipo de docentes
dispuestos a trabajar en pro de días mejores para nuestra juventud
estudiosa de Otavalo.
93
Verificación H2
La aplicación de un proceso de investigación bien estructurado, contribuyó a
la obtención de resultados muy importantes para la comprobación de la
veracidad o nulidad de las hipótesis.
El Colegio “San Luis “entidad diocesana, que integrar la red de colegios
pilotos con la reforma del bachillerato, cuenta con el 35 % de docente que
continúan planificando curricularmente en base a los modelos tradicionales,
sin embargo, pese a que conoce el 65% expresa que necesita profundizar
los nuevos paradigmas para aplicar en las planificaciones microcurriculares,
constructivista y conceptual.
Considerando la falta de aplicación se puede afirmar que la H1 Hipótesis 1
es VERDADERA. “LOS DISEÑOS CURRICULARES TRADICIONALISTAS
CONDUCTISTAS
Y
COGNITIVISTAS
PREDOMINAN
SOBRE
LOS
MODELOS O PARADIGMAS CONCEPTUAL Y CONSTRUCTIVISTA EN LA
INSITITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL MEDIO”.
Cabe mencionar que el 87 % de docentes conocen el modelo de diseño
curricular vigente en la institución, aunque pocos son los que llevan a la
práctica por considerarse modelos pedagógicos de actualidad y complejos,
por lo tanto la H2 hipótesis 2 es NULA “LA MAYORÍA DE LOS DOCENTES
DESCONOCEN EL MODELO DE DISEÑO CURRICULAR VIGENTE EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVEL MEDIO EN LA QUE LABORAN”.
El desenlace es el siguiente: H1 = verdadera, H2=nula
94
5.5. Conclusiones y recomendaciones
CONCLUSIONES
1. La disponibilidad del 96% de los docentes en el conocimiento y análisis
de los modelos curriculares que guían las actividades educativas del
Colegio “San Luis” permite readecuar los elementos que tienen falencias
ante las exigencias del desarrollo de la inteligencia humana.
2. Los elementos curriculares de área y asignatura están estructurados
según las tendencias constructivistas y conceptuales de acuerdo a lo
establecido en la propuesta del Bachillerato en Ciencias difundido por la
Universidad Andina Simón Bolívar, debiendo el
65% realizar una
profundización de los mencionados modelos.
3. El 74% de maestros consideran como bueno y el 26 % muy bueno, en el
ámbito curricular de aula no existe una planificación escrita sino
únicamente el diseño graficado de las seis fases.
4. Los profesionales de la educación en un 65 % puntualizan conocer
pero no aplican en los planes microcurriculares especialmente de aula y
el 35% aplica los modelos tradicionalistas, resultando que la H1 es
verdadera.
5. En el desarrollo de las planificaciones curriculares de asignatura y aula
el 87% no aplica según el modelo constructivista y conceptual adoptado
por la institución, pese a sus conocimientos aprendidos en un tercer y
cuarto nivel de estudios universitarios
95
RECOMENDACIONES
1. Readecuar la planificación curricular de aula estructurándola como guía
de la actividad docente y el aprendizaje del estudiante, con estrategias
apropiadas para desarrollar la inteligencia humana según los seis fases
propuestas por la Universidad Andina Simón Bolívar.
2. Desarrollar talleres de estudio y análisis del diseño curriculares
constructivista y conceptual orientando el trabajo desplegado en el aula
por los docentes en sus áreas.
3. Elaborar la guía curricular de aula o lección con estrategias y
actividades, tendientes a guiar al docente en la acción educativa
orientada
al aprendizaje significativo desarrollando los instrumentos
intelectuales a partir de los tres ejes centrales: Programa de lectura
comprensiva, programa de formación ética y programa del desarrollo del
pensamiento.
4. Considerar como punto de partida el estudio y el análisis de los modelos
tradicionales, conductista, cognitivista, por cuanto en la historia
aportaron para formar personas de bien que integran las sociedades del
conocimiento y sociales, para continuar con los paradigmas de
actualidad: Constructivista y Conceptual, de preferencia la planificación
curricular de aula.
5. Entregar a las autoridades de la Institución el documento modelo de la
reestructuración de plan curricular de aula en Lengua y Literatura para el
cuarto curso con los contenidos de la primera unidad.
96
5.6.
Propuesta de rediseño curricular
5.6.1. Rediseño curricular del área Lengua y Literatura
COLEGIO PARTICULAR "SAN LUIS"
PLANIFICACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA
5.2.1.DATOS INFORMATIVOS:
ASIGNATURA: Lengua y Literatura.
CURSO: Primer año de bachillerato en Ciencias
PROFESOR: NN.
NUMERO DE HORAS SEMANALES: 5 horas
TOTAL DE HORAS QUIMESTRALES: 80 horas
AÑO LECTIVO: 2009-2010
5.2.2.CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA:
La programación de Lenguaje, Comunicación y Literatura considera los tres
ámbitos de aprendizaje, cognitivo o conceptual, procedimental y Actitudinal.
Con el campo conceptual se manejan las categorías básicas de la
comunicación, los tipos de comunicación, las funciones del lenguaje y los
géneros literarios.
Con el ámbito procedimental se desarrollan las competencias lingüísticas
que incluye el desarrollo de las destrezas fundamentales: leer, escribir,
hablar y escuchar. En cuanto a hablar, escribir y escuchar se aspira a un
mejoramiento que le permita al estudiante pensar y expresar con suficiente
claridad, destreza y eficiencia sus pensamientos, ideas, emociones y otros,
aunque no siempre con corrección irreprochable.
97
En el campo Actitudinal, la literatura tiene una connotación eminentemente
formativa, pues por su intermedio se llega a la comprensión del mundo y del
hombre.
5.2.3.OBJETIVO GENERAL
Desarrollar las destrezas básicas de la lectura, escritura, habla y escucha
comprendidas en el estudio del lenguaje, comunicación y literatura.
5.2.4. ESQUEMA DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
REDES CONCEPTUALES DE LENGUAJE Y LITERATURA
98
99
100
RED CONCENPUAL DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
101
102
Considerando que el conocimiento de los elementos curriculares del
Modelo Constructivista, deben ser concientizados por el docente a fin de
que su desempeño en sus funciones escolares con los adolescentes sea
eficiente, por lo que hago constar lo analizado por la Dra. Lida Jara.
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR CONSTRUCTIVISTA.
ELEMENTOS CURRICULARES
CARACTERÍSTICAS
Modelo Aprendizaje - Enseñanza
Centrado en los procesos mentales
del individuo. Currículo flexible
Docente
Mediador del aprendizaje. Enseña
a aprender, facilita el desarrollo de
capacidad
Estudiante
Es el protagonista del proceso. Es
crítico y creador. Activismo y
comprensión.
Metodología
Centrada en procesos
Contenidos
Medios para desarrollar
capacidades y valores
Objetivos
Indican cambios de conducta.
Son operativos.
Son observables
Evaluación
Cuantitativa y cualitativa
(Jara, 2010, pp.26)
103
5.6.2 Malla curricular del área. LENGUA Y LITERATURA
MATRÍZ DE DISTRIBUCIÓN HORARIA EN EL BACHILLERATO EN CIENCIAS
1
AÑOS
2
3
Q1
Q2
Q1
Q2
Q1
Q2
Comunicación
5
-
5
-
-
-

Matemáticas
5
-
5
-
5
-

Idioma
5
5
5
5
5
5

Computación
3
-
3
-
-
-
CURSOS
ÁMBITO INSTRUMENTAL

Lenguaje y
AMBITO CIENTÍFICO

Física
-
6
-
6
-
-

Química
6
-
6
-
-
-

Biología
-
6
-
6
-
-

Historia
5
-
5
-
5
-

Geografía
-
5
-
5
-
-

Economía
-
-
-
-
-
5

Formación para la
-
-
-
-
-
4
-
-
-
-
-
4
-
-
-
-
4
-
-
-
-
-
10
13
Democracia

Educación del Medio
Ambiental

Realidad Nacional

Optativas: Aptitud
2
Verbal
AMBITO DEL
DESARROLLO
PERSONAL-SOCIAL
-
4
-
4
-
3
-
3
-
-
Pensamiento
4
-
4
-
-

Cultura Estética
4
-
4
-
-

Cultura Física
2
2
2
2
2
2
35
35
35
35
35
35

Educación en Valores

Desarrollo Vocacional

Desarrollo del
TOTAL
4
104
5.6.3. Perfil del Àrea:
Además del perfil general, deberán lograr las siguientes competencias
académicas los estudiantes graduados:
EN LO INTRUMENTAL
 Utiliza adecuadamente el lenguaje materno, en todas sus expresiones.
 Posee pensamiento lógico, algorítmico y categorial.
Ejerce las
funciones del lenguaje materno en lo fundamental, general y específico
de su campo de profundización.
 Utiliza una segunda lengua de uso generalizado, lee, habla y escribe en
Inglés.
 Utiliza computación como tecnología de apoyo a sus demandas
educativas y sociales.
EN LO CIENTÍFICO
 Utiliza la lógica a nivel de lenguaje específico de las ciencias.
 Domina los conceptos fundamentales de las ciencias experimentales y
explicativas, como medio de conocer el mundo en el que vive.
 Domina los procedimientos fundamentales de las ciencias
 Desarrollo de las actitudes relacionadas con las ciencias experimentales
y explicativas para la práctica de valores positivos respecto de ellas.
 Emprende acciones de desarrollo personal hacia el logro de su proyecto
de vida.
105
EN EL DESARROLLO PERSONAL-SOCIAL
 Posee una amplia cultura respecto de las relaciones sociales, culturales,
económicas y políticas
 Posee desarrollo de las actividades necesarias para la convivencia
pacífica y en democracia.
 Posee desarrollo de sus aptitudes y las orienta según sus inclinaciones.
 Posee una cultura básica respecto de lo estético.
 Práctica de valores sociales y positivos para el trabajo.
 Práctica cultural física de forma general y preventiva
(Decreto Ejecutivo 1786-2001, pp. 46)
5.6.4. Rediseño curricular de asignatura
COLEGIO PARTICULAR "SAN LUIS"
PLANIFICACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA
5.2.1.DATOS INFORMATIVOS:
ASIGNATURA: Lengua y Literatura.
CURSO: Primer año de bachillerato en Ciencias
PROFESOR: NN
NUMERO DE HORAS SEMANALES: 5 horas
TOTAL DE HORAS QUIMESTRALES: 80 horas
AÑO LECTIVO: 2010-2011
106
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
UNIDAD No. 1
Título: Comunicación y el Lenguaje
Objetivo: Conocer los aspectos básicos de la Comunicación y el Lenguaje y las diversas finalidades con las que se usan tales conceptos
Tiempo: 8 semanas.



DESTREZAS
CONTENIDOS
Cognitivas:
 La

Comprender las
comunicación 
estructuras Básicas  Definición.
de la comunicación y  Redes y medios 
el lenguaje.
de

Procedimental:
comunicación.
Realizar lecturas
 Los elementos 
comprensivas para
de la
determinar las
comunicación. 
características de la  Tipos de

comunicación y el
comunicación. 
lenguaje.
 Lenguaje,

Actitudinal: Valorar
lengua y habla,
la comunicación y el  Sistemas de

lenguaje a través del
signos.
respeto hacia los
 El signo

demás
lingüístico.




ESTRATEGIAS
Leer los temas del material de apoyo.
Extraer las ideas principales y las
secundarias.
Contextualizar términos desconocidos.
Descubrir el proceso de la
comunicación.
Elaborar organizadores de ideas con
varios conceptos.
Argumentar dilemas planteados.
Hacer mapas conceptuales.
Escribir resúmenes.
Analizar los elementos de la
comunicación.
Reconocer los elementos en varios
textos.
Deducir lo que es Lenguaje.
Hacer ejercicios de decodificación
terciaria.
Escribir pequeñas argumentaciones.
Reflexionar y escribir sobre el respeto.
• Lectura de cuentos y poesías.
107











RECURSOS
EVALUACION
Material de apoyo.
 Control de lectura.
Lecturas escogidas.
 Cuestionarios.
Conversación.
 Mentefactos.
Organizadores gráficos.  Prueba con
organizadores
Pizarrón.
gráficos.
Tiza líquida y borrador.
Audiovisuales: TV, DVD,  Hoja de
elaboración con
Internet.
cuestionario.
Análisis
 Pruebas objetivas,
Síntesis
Deducciones
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
UNIDAD No. 2
Título: Las Funciones del Lenguaje y los Géneros Literarios
Objetivo: Conocer las características esenciales de la funciones del Lenguaje y los Géneros Literarios para entender el afecto estético del Lenguaje.
Tiempo: 8 semanas.
DESTREZAS
•
•
•
CONTENIDOS
•
Las funciones del
Cognitivas: Manejar
lenguaje:
competencias
Referencial,
complejas para
conminativa,
profundizar en la
emotiva, poética,
competencia funcional
fáctica,
entre el lenguaje y los
metalingüística.
géneros literarios.
• Géneros Literarios,
narrativo, lírico,
Procedimental:
dramático, oratorio,
Demostrar habilidades
didáctico y ensayo.
y destrezas en el uso
• Lectura de cuentos,
concreto de los géneros
novelas, poesías,
literarios.
ensayos.
Actitudinal: Demostrar
una actitud de
autonomía en la vida
estudiantil.
ESTRATEGIAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Leer los temas del material de apoyo.
Realizar ejercicios de análisis y estudiar
cada parte delimitada.
Extraer las ideas principales y las
secundarias,
Consultar el diccionario para los términos
desconocidos,
Comentar los textos propuestos,
Elaborar resúmenes.
Hacer Mentefactos.
Realizar mapas conceptuales.
Leer narraciones, poesías, diálogos,
ensayos.
Leer textos no literarios.
Escribir narraciones y diálogos.
Escribir microensayos.
108
RECURSOS
• Material de apoyo.
• Novelas, cuentos,
poesías.
• Organizadores
gráficos,
• Pizarrón, tiza líquida
y borrador.
• Audiovisuales.
• Análisis.
• Síntesis.
• Deducciones.
EVALUACION
• Control de lectura.
• Cuestionarios
• Mentefactos.
• Prueba de libro
abierto.
• Mapas conceptuales.
• Pruebas objetivas.
• Microensayo S.O
5.6.5. Rediseño curricular de aula o lección.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE FASES DE APRENDIZAJE
TEMA: EL LENGUAJE DE LA COMUNICACIÓN
AÑO LECTIVO: 2010-2011
CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO
UNIDAD UNO: __LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
No. DE PERÍODOS: __ 40 períodos de clase
COMPETENCIA(S):
Desarrollar las destrezas básicas de la lectura, escritura, habla y escucha
comprendidas en el estudio del lenguaje, comunicación y literatura.
CONTENIDOS:
COGNITIVOS
PROCEDIMENTALES
Lenguaje
y Leer textos literarios y no Respetar
Comunicación:
Elementos
ACTITUDINALES
literarios.
de
opiniones,
creaciones, arte.
la Escribir textos literarios y Valorar:
comunicación.
no literarios.
valores
Tipos de comunicación
Hablar:
Lengua
oralmente
Signo lingüístico
Escuchar: Discursos
expresar morales
109
mensajes,
éticos,
valores
METODOLOGÍA
1. PRIMERA FASE: DIAGNOSTICO Y NIVELACIÓN
1.1 OBJETIVOS:
1. Detectar el manejo de conocimientos y habilidades correspondientes al
año lectivo anterior.
2. Diagnosticar los conocimientos previos acerca de los temas que va a
tratar la unidad.
1.2. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
1.2.1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COGNITIVA
CUESTIONARIO:
a. ¿Por qué la comunicación es fundamental en le vida moderna?
Porque todo nuestro alrededor requiere que traslademos información e
ideas de un lugar a otro de diferentes formas y cualquier circunstancia
b. ¿Conoce usted algunas clases de lenguaje?
Entre las distintas clases de lenguaje podemos nombrar al lenguaje
escrito, hablado, simbólico, mímico y cada una con sus diferentes
ramas.
c. ¿sabe usted comunicarse? ¿Cómo lo hace?
Sí, en nuestra situación del colegio es necesario ser comunicativo con
todas las personas de nuestro alrededor y lo podemos realizar
diferentes maneras pero especialmente el hablado y el escrito.
d. ¿De qué se compone nuestro idioma?
110
de
Nuestro idioma aparte de poseer propias palabras han introducido
también vocabulario de otras lenguas como el quichua y el inglés con el
motivo de tratar de transmitir mejor sus ideas, también se encuentra
compuesto de diferentes sonidos.
1.2.2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PROCEDIMENTAL
a) Lectura De Un Texto
b) Reconocer En El Texto Las Ideas Que Nos Comunica El Autor
c) Escribir Una Síntesis Del Tema Leído.
d) Hacer Un Esquema Conceptual
b. Ideas que nos comunica el autor
Tú eres el resultado de ti mismo
Las circunstancias son buenas o malas según la voluntad y la fortaleza
de tu corazón
Aprende a convertir toda situación difícil en un arma para triunfar
La causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro, será
tu presente
Reconócete por tu valor y por tu voluntad y no por tu debilidad para
justificarte
c. Síntesis
En síntesis, este texto nos quiere hacer tomar en cuenta de que el resultado
de cómo seamos está en nuestras propias manos, de nadie más, es nuestra
responsabilidad y el valor para construir nuestra vida, no importa en las
condiciones que estemos atravesando ya sean estos buenos o malos,
tenemos que seguir, tenemos que iniciar desde ahora porque en nuestro
111
presente pesa nuestro pasado, como en nuestro futuro pesará nuestro
presente, recuerda que con decisión y lucha triunfarás en tu vida,
d. Hacer un esquema conceptual
Cualquier
momento es
bueno para
comenzar.
No culpes a
nadie no te
quejes de nada
o de nadie,
porque solo tú.
Has hecho tu
vida.
Las
circunstancias
son buenas o
malas según la
voluntad y la
fortaleza de tu
corazón
Conociéndote a ti
mismo serás libre y
fuerte y dejaras de
ser un títere de las
circunstancias.
TU ERES EL
RESULTADO
La causa de tu
presente es tu
pasado, como la
causa de tu futuro
será tu presente.
Aprende a
convertir toda
situación difícil
en un arma
para triunfar.
Nunca te quejes
de tu ambiente
porque estos han
venido en esas
mismas
condiciones.
Reconócete tu
valor y por tu
voluntad y no
por tu debilidad
para justificarte.
2. SEGUNDA FASE: APROXIMACIÓN
2.1 OBJ ETIVO:
Conocer en forma general el contenido de la unidad través de lecturas
básicas de aproximación
2.2 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
112
a. Entrega del material de apoyo
b. Lectura del documento
c. Extraer los conceptos desconocidos
d. Buscar información sobre los conceptos desconocidos
e. Extraer las ideas principales y las ideas secundarlas de los temas leídos
a. Entrega del documento: La comunicación. Las redes y medios de comunicación
b. Lectura del documento
c. Extraer los conceptos desconocidos
cauces
emocional
Heterogéneo
subjetiva
reciprocidad
digital
diálogo
invocación
fluidez
abstracción
sutileza
signo
d. Buscar información sobre los conceptos desconocidos
CONCEPTOS
INFORMACIÓN
CAUCES
Modos, procedimientos o normas
RECIPROCIDAD
Correspondencia mutua de dos personas o cosas
FLUIDEZ
Facilidad de movimiento
EMOCIONAL
Relativo a la emoción
DIGITAL
Referente a los números digitales y en particular a
instrumentos
113
ABSTRACCIÓN
Acción de abstraer
HETEROGÉNEO
Compuesto de diferentes elementos
DIÁLOGO
Plática entre dos o más personas
SUTILEZA
Calidad de sutil
SUBJETIVA
Relativo a nuestro mundo de pensar o sentir y no al
objeto en sí mismo
INVOCACIÓN
Acción y efecto de avocar
SIGNO
Código o señal que conduce a un significado
e. Extraer las ideas principales y las ideas secundarias de los temas leídos.
LA COMUNICACIÓN
¿Qué es la comunicación?
I.P: Comunicación es la acción y el efecto de comunicar algo o de comunicarse
I.S: La palabra comunicación tiene origen latino
LAS REDES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Las redes
I.P: Permiten al hombre trasladarse y transportar los productos que elabora.
I.S: pueden citarse diversas redes de comunicación.
o Carreteras y autopistas
o puertos marítimos
o Vías férreas
114
o Aeropuertos
Los medios
I.P: Los medios de comunicación de masas establecen la aproximación
espiritual e ideas entre los hombres
I.S: Le han desarrollado otros medios de comunicación interpersonal y de ideas
conocidos como medios de comunicación social:
o
libros, revistas, periódicos, teléfonos.
o
telégrafo, teletipos, congresos.
o
Teatro, radio, cine, televisión, fax, internet, etc.
I.S: La comunicación implica reciprocidad (emisor, medio receptor).
I.S: Para que un mensaje cumpla su misión debe usar un lenguaje común a
ambos.
Elementos de la comunicación
I.P: Para comunicar o expresar algo a los demás se requiere de un mensaje
emitido por el hablante.
I.S: Este mensaje corresponde a un pensamiento
El emisor
I.P: Es quien emite o codifica un mensaje, puede ser una persona animal o
máquina.
El receptor
I.P: Es la persona, grupos de personas, animal o máquina que recibe el
mensaje.
115
El mensaje
I.P: Está constituido por la información transmitida por emisor al receptor.
El referente
I.P: Es la realidad a la que el mensaje se refiere.
El código
I.P: Es el sistema de reglas y signos utilizados para construir mensajes.
CÓDIGOS PARALINGÜÍSTICOS
I.P: sustituyen sus sonidos por signos gráficos como: escritura, alfabético, sistema,
simbolizaciones matemáticas, químicas gestos y alfabeto digital de los
sordomudos.
CÓDIGOS PRÁCTICOS
I.P: Informa sobre algo para que el receptor actué de manera determinada: señales de
circulación, de tránsito, toques de instrumentos como: timbres, campanas,
sirenas, etc.
CÓDIGOS SOCIALES
I.P: Define a individuos, grupos o clases sociales con relación a los demás, tatuajes,
uniformes, insignias, condecoraciones, banderas.
CÓDIGOS ESTÉTICOS
I.P: Traducen sentimientos, emociones personales que se desean participar a los
demás. Son propios de las artes, música, pintura, escultura, literatura, etc.
El canal
116
I.P: Es la vía de comunicación de los mensajes
I.S: Pueden ser medios directos (voz, gestos y movimientos)
I.S: Medios indirectos (carta, teléfono, radio etc.)
Contexto
I.P: Entorno ambiental, sicológico, social y humano que condicionan el hecho
de la comunicación ya sea facilitándola o entorpeciéndola.
l.S: La comunicación humana supone que, alternativamente, un mismo sujeto
de emisor a receptor, intercambiando mensajes con otra u otras
personas.
l.S: Se producirán reacciones que afecten a sus respectivos comportamientos
como miembros de una comunidad
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Analógica
I.P: Es la modalidad emocional de comunicación que se manifiesta en la
mímica, gestos, tono de lenguaje, lenguaje de animales.
1.S: Las formas de comunicación analógicas son antiguos porque permiten
diferentes interpretaciones. Eje: llanto, sonrisa, actitud.
Digital
I.P: Es la comunicación verbal o intelectual que transmite contenidos y
conocimientos complejos y abstractos.
De masas
I.P: Es una comunicación con manifestación pública y transmisión técnica
dirigida a un público grande y heterogéneo.
117
Persuasiva
I.P: Es una forma argumentativa para influencias.
Simbólica
I.P: Es un proceso de comunicación entre dos o más personas basado en un
sistema de signos aprendidos.
Social
I.P: Es la totalidad de los contactos sociales con intensión o efecto
comunicativo con ayuda de señales, sistema de signos y, sobre todo, por
medio del lenguaje.
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA VIDA SOCIAL
I.P: Los hombres tenemos la necesidad vital de relacionarlos
I.S: El funcionamiento de nuestra sociedad es posible gracias a la
comunicación
I.S: Comunicarse es manifestarse a otros con nuestros pensamientos nuestros
deseos y nuestra interpretación de las cosas y del mundo.
I.S: Implica un concepto a las opiniones y a los mensajes ajenos
I.S: La comunicación más perfecta se da en el DIALOGO
LENGUAJE: LENGUA Y HABLA
El lenguaje y el hombre
I.P: El lenguaje es comunicación
118
I.S: El lenguaje es una actitud es una actitud humana que nace con el hombre,
que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al
poder expresar y comprender mensajes mediante signos
I.S: El hombre, gracias al lenguaje conoce su pasado, puede comprender su
presente y con estos conocimientos puede actuar y proyectar su futuro.
I.S: El lenguaje es una facultad humana independiente de que no emplee un
idioma a otro
LENGUA Y HABLA
La lengua
I.P: Es un sistema de signos que los habitantes aprenden y retienen en su
memoria.
I.S: Es inmaterial. Pues se aloja en la memoria y en social porque está a la
disposición de toda la comunidad de hablantes
El habla
I.P: Es la relación concreta, que cada miembro de esa comunidad idiomática,
hace de la lengua en un lugar o momento determinado.
I.S: Es material, pues se oye y se lee, y es individual porque es el uso concreto
que cada individuo hace.
Sistema, norma, habla
119
I.P: El hablante al emitir un mensaje extrae lo que precisa en cada momento de
la lengua o sistemas de signos, pero también relaciona lo que necesita
de las normas o reglas.
I.S: La norma es el conjunto de usar sociales de habla de una comunidad
Esquema conceptual de LENGUAJE-HABLA
Si la
lengua no
existe no
habría
como
entenderse
Sistema
de signos
que los
habitantes
aprenden
y retienen
en su
memoria
Son dos
aspectos
fundamentale
s son
importantes
para el
lenguaje
LEN
GUA
JE
Son un modelo
general y
constante que
existe en la
cultura de una
sociedad
Es el acto que un
hablante emite un
mensaje utilizando
los signos y reglas
que en ese instante
se necesita
HA
BLA
Es la
relación que
cada
miembro de
esa
comunidad
hace de la
lengua un
lugar
determina
do
Es inmaterial
pues se aleja
en la memoria
porque está a
la disposición
de toda la
comunidad de
habitantes
Es un conjunto
de normas y
códigos que las
personas usan
120
Es material oye
y se lee y es
individual
porque es el
uso que cada
individuo hace.
LOS DIVERSOS SISTEMAS DE SIGNOS
I.P: El lenguaje es nuestro principal medio de comunicación; es el más perfecto
y el más importante, pero no es el único
LA MÍMICA O LENGUAJE DE LOS GESTOS
I.P: En la actualidad es un auxiliar de la comunicación oral.
LA MATEMÁTICA O LENGUAJE NUMÉRICO.
I.P: En él se basa la comunicación de conceptos rigurosamente medidos.
I.S: Los signos numéricos y la forma de números han sido diversos en épocas y
culturas diferentes.
LA PLÁSTICA O LENGUAJE DE IMÁGENES.
I.P: Es utilizado en la comunicación intuitiva y en la artística.
I.P: Pueden destacarse como ejemplos clases de este lenguaje la pintura, la
fotografía y el cine aunque aislado del aspecto sonoro.
LA MÍMICA O LENGUAJE DE SONIDOS RÍTMICOS
I.P: Puede ser muchas veces subjetiva la evocación que despierte en el sujeto
receptor, pero su valor comunicativo es universal
l.S: Sin duda contiene un mensaje y un a intensión comunicativa.
I.S: También algunos otros sistemas de signos son:
o gestos, forma de saludo y cortesía
o El Morse y la cibernética, las sella les de humo o luces
o las señales de tráfico y semáforo
121
o el sistema de banderas y señales militares
o los distintos toques de campanas o tambores
o sistema de silbidos, trompetas o cuernos
o sistemas de mensajes, cifrados y claves.
o Ritos simbólicos y litúrgicos.
I.S: la condición fundamental para que cualquier método o sistemas de signos
funcionen es que el código utilizado para construir los mensajes sea
común y conocido por el emisor y receptor.
EL SIGNO
I.P: La función de todos los signos es la de comunicar ideas por medio de
mensajes.
I.S: El elemento esencial de la comunicación lingüística es el signo lingüístico.
I.S: la palabra es un signo
I.S: El signo lingüístico (al igual que todo tipo de signo) tiene dos facetas: el
significante o expresión y el significado o contenido, concepto o idea
SIGNIFICADO
CONTENIDO
SIGNIFICANTE
EXPRESIÓN
I.S: Estos dos elementos están inseparablemente unidos como las dos cosas
de una moneda y se reclaman recíprocamente de forma que no se
puede concluir el uno sin el otro.
Flor
122
3. TERCERA FASE: CONCEPTUALIZACIÓN
(Eje cognitivo) (Comprensión conceptual)
3.1 OBJETIVO:
Asimilar y manejar los conceptos básicos de la unidad mediante sus
características especificas y sus relaciones con conceptos más generales,
próximos. Afines, subordinados.
3.2 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
a) Contextualizar los conceptos desconocidos.
b) Elaborar organizadores de ideas con los conceptos: signo, lingüístico,
emisor y código.
c) Lectura y discusión de la conceptualización de los mentefactos.
d) Escribir y leer las proposiciones explicativas.
e) Aplicación del concepto.
f) Realizar una cadena de razonamiento.
g) Asimilación De Concepto
h) Cuestionario
a) Contextualizar los conceptos desconocidos.
Cauces: caminar para trasladarse y trasportar.
Reciprocidad: correspondencia mutua.
Fluidez: flujo ligero.
Emocional: referente a las emociones y pensamiento de cada une.
Digital: referente a la intelectual y tecnológica
Abstracción: estudie de conocimientos no concretos.
123
Heterogéneo: composición de diferentes elementos.
Diálogo: comunicación hablada entre dos e más personas
Sutileza: en forma fina y cuidadosa,
Subjetiva: nuestro modo de pensar e sentir, no el objeto en sí mis me.
Evocación: recordar, traer a la memoria.
Signo: señal, símbolo que lleva a un significado.
Elaborar, organizadores de Ideas con los conceptos: signo Lingüístico, emisor y
código
Signo lingüístico.
SIGNO
Palabras
Bandera
SIGNO LINGÜÍSTICO
Mensajes
Imagen
Significado
Significante
Contenido
Expresión
Proposiciones explicativas
 El concepto signo lingüístico pertenece a un grupo mayor que es el
signo y este a su vez "lenguaje y comunicación".
 El signo lingüístico no es bandera ni imágenes porque estas no son
palabras.
124
 El signo lingüístico es la palabra y el conjunto de palabras (signos)
forman los mensajes.
 El signo lingüístico tiene dos caras o facetas que son el significado que
representa la idea o el contenido y el significante que es la expresión.

CÓDIGO
ELEMENTOS DE LA
COMUNICACION
Sistema
de reglas
Referente
CÓDIGO
Canal
Signos
Mensajes
Códigos lingüísticos
Códigos prácticos
Códigos paralingüísticos
Códigos sociales
Códigos estéticos
Proposiciones explicativas.
 El código forma parte de los elementos de la comunicación.
 El código no es referente ni canal, porque estas no cumplen con el
sistema de reglas para conformar el mensaje
 El código es el sistema de reglas y signos utilizados para construir
mensajes. Tres códigos más generalizados son:

Códigos Lingüísticos.
125

Códigos paralingüísticos

Códigos prácticos.

Códigos sociales,

Códigos estéticos.
EL EMISOR
ELEMENTOS DE LA
COMUNICACION
Codifica
Referente
EMISOR
Emite
Canal
Mensaje
Animal
Máquina
Persona
Proposiciones explicativas
El emisor forma parte de los elementos de la comunicación
El emisor no es receptor ni canal, porque estos no cumplen con la función de
enviar mensajes.
El emisor es quien emite o codifica un mensaje.
El emisor puede ser un animal, máquina o persona.
126
e) APLICACIÓN DEL CONCEPTO
-
Si la lectura del documento sobre la comunicación permite establecer un
diálogo con cualquier ser vivo es porque se ha logrado un gran
conocimiento.
Argumentar la aseveración anterior afirmándola o negándola.
-
La aseveración anterior es falsa porque el diálogo solo es propio al ser
humano, pues no se puede comunicarse con otros seres vivos y está
reservado solo a este grupo.
Realizar una cadena de razonamiento.
P 1. .Esta aseveración es falsa
PORQUE·
P2. No se puede comunicar con todos los seres vivos, sino solo con los seres
humanos mediante el diálogo.
POR LO TANTO •
c.- no hemos logrado un gran conocimiento
127
4. CUARTA FASE DESARROLLO DE HABILIDADES
(Eje procedimental)
4.1 Objetivo:
Desarrollo de habilidades del pensamiento formal y las destrezas especificas
de esta asignatura.
4.2 ESTRATEGIAS Y HABILIDADES
 -Cuestionario
 -Lectura de un fragmento del “Cantar del Mio Cid”
 -Identificar en la lectura los elementos de la comunicación y realizar el
comentario del texto
 -Leer y elaborar esquemas de ordenación de la siguiente manera:
 MODELO: realizar el esquema de ordenación de la siguiente manera:
 PRACTICA: aplicar el modelo en varios textos
 RETROALIMENTACIÓN: lectura de varios trabajos para la reflexión
sobre el procedimiento y los resultados.
 -COMENTARIO DE LA LECTURA
1.-Haga un esquema con la idea principal y las ideas secundarias del fragmento
del "Cantar del Mio Cid"
I.S
I.S
I.S
I.S
IP
I.S
I.S
I.S
I.S
128
El Cid llama a Minaya
El buen Minaya
para que recoja
Alvar Fañez
su recompensa
En Valencia
reparte el
botín
toda la gente está
1000 caballos
REPARTO
DEL BOTÍN
DE GUERRA
Los hijos del Cid
Los
ya se tenían
por casados
Al Cid le tocaron
moros y vasallos
también recibieron
El obispo
Hermosos
don Jerónimo
regalos
recibió el diezmo y
fueron enviados
parte del botín
al rey Alfonso
una parte del
botín
2,_Redactar un resumen del fragmento
"Cantar del Mío Cid"- reparto del botín de guerra
Minaya Alvar Fañez afuera del campo de guerra reparte el botín, Al Cid le
tocaron mil caballos, los moros y los vasallos también reciben las riquezas
sobrantes. La tienda del rey y de los moros que estaba hecha de oro fue
enviada al rey don Alfonso el Castellano junto con otros regalos, también al
129
obispo don Jerónimo, se le dio el diezmo además de una parte del botín. Las
hijas del Cid se comprometieron en matrimonio, toda la gente estaba alegre
con todas las riquezas, caballos, regalos y armas, Por último el Cid llamó a
Minaya para que escoja todo lo que quiera de la ganancia del botín que, bien
merecido lo tiene, el Cid dijo que con lo que sobre le alcanzaba.
3.- ¿Qué hace el Cid para recuperar la honra perdida frente al rey Alfonso VI?
El Cid don Rodrigo de Vivar le envió muchos y valiosos regalos al rey Alfonso
tales como caballos y la tienda de oro del rey de los moros.
4.-¿A quiénes se reparte el botín y en qué consiste?
El botín se repartió entre el Cid, el obispo, don Jerónimo, Minaya, los moros,
los vasallos, y el rey don Alfonso, el Castellano y consistía en armas, regalos,
tiendas, pero especialmente por caballos
5._ ¿Anote los versos que expliquen los siguientes recursos?
-EI juglar se dirige a su público
El buen Minaya Alvar Fañez seguía afuera en el campo con los hombres q
reparten, escribiendo y recontando: de tiendas y ricas armas y de vestido
preciados
No podéis ni imaginar las muchas que se encontraron
Ahora quisiera deciros del botín lo más ganado y es que no pueden ni echar
cuenta de tantos caballos que andan con ricos aéreos mas no hay quien pueda
a garrarlos: (los moros de aquella tierra se sacaron también algo) y además de
todo esto a Mio Cid bienhadado de los mejores que cogen le tocaron mil
caballos
130
Cuando al partir la ganancia al Cid le tocaron tantos en que los demás
quedaban, también ellos, bien pagados y que de tiendas lujosas con partes
bien trabajados
¿Hay diálogos en que los personajes intervienen directamente?
Tal tienda que como esta de Marruecos ha pensado enviarlo quiero al rey
Alfonso el castellano
“Así vera que es muy cierto que al Cid va mandando algo"
"Todas aquellas riquezas en Valencia los enterraron"
¿En dónde estáis grande hombre? Venid para acá, Minaya la ganancia que os
toca os la tenéis bien ganada que tenéis lo que quisierais, con la que quede me
basta
6._ ¿Qué gestos y actitudes se imagina usted en los personajes mencionados
en el fragmento?
El Cid = Feliz con una sonrisa en la cara porque ha conseguido un gran botín
de guerra El rey Alfonso el castellano = sorprendido e impresionado con el
regalo que le acaba de mandar el Cid
El obispo don Jerónimo = agradecido después del regalo que recibió por todo
su trabajo y esfuerzo
Los vasallos y los moros = sorprendidos por qué repentina también obtuvieron
parte del botín de guerra
Doña Jimena y sus hijas = contentas por el gran botín del Cid y también por la
boda
Minaya Alvar Fanez = satisfecho porque el Cid le dijo que tome todo lo que
quiera de su botín y con lo que queda le basta
131
7._ Exponga su punto de vista sobre la importancia del “Poema del Cid" y el
personaje principal en las letras españolas
Mi punto de vista sobre la importancia porque en un documento muy antiguo
que nos enseña grandes fundamentos del lenguaje y sus aspectos, por su
riquísimo contenido lingüístico y literario en esa historia tan compleja y de tanto
valor y educativo.
Mi punto de vista sobre el personaje principal: El Cid don Rodrigo de Vivar es
que es un personaje de mucha importancia y realce porque es un hombre con
ideas y pensamientos complejos que es muy respetado por la gente de ese
entonces, además de tener una alta influencia en las situaciones sociales de
los lugares en donde se encontraba y que se alimentaba de buena manera, la
historia y la trama del cantar en donde él es el que tiene el papel de
protagonista
Identificar los elementos de la comunicación
Emisor: el juglar
Receptor: los lectores
Mensaje: un fragmento que se refería al reparto del botín en la ciudad de
Valencia Referente: el botín
Canal: el libro que contiene la hoja Código: paralingüístico
Contexto: Valencia
132
CONTEXTO
Autor: anónimo
Nota biográfica: no se conoce o no se sabe quien compuso "EL POEMA DE
MIO CID" durante algún tiempo se creyó que fue Peter Ablot o Abad, Pedro
porque su nombre aparece al final del poema pero según investigaciones no
fue, uno un mero copista, pues escribir en aquellos tiempos significaba copiar y
fer o facer, componer, escribirla o crearla tal como se entiende ahora sea quien
fuese el autor es mercenario, entender de que debió ser, un hombre culto y
conocedor de los hechos que contaba.
El código copiado por Peter Abat el año de 1307 d.c mientras que el año de
creación es 1140 unos 40 años después de muerto el Cid. Consta de 3730
versos repartidos en tres cantares que son:
- El destierro del Cid
- Las bodas de las hijas del Cid
- Afrenta de corpes
(4) Creación literaria del autor: no se conoce
(5) Funciones del lenguaje: función referencial
(6)Género literario: narrativo
(7) Subgénero.: romance épico
(8) Ecuela literaria: clásica
(9) Tema: batallas del Cid para la reconquista de territorio que estaba en
posesión de los moros
133
(10) Motivo: recuperar la honra perdida ante el rey y los territorios que estaban
en posesión de los moros
(11) Ambiente: la trama se da en un ambiente geográfico, valles, montañas,
cerros, en •. España en cuanto a lo humano la gente es luchadora, valiente, fiel
y con muestras de honor y coraje
(12) Síntesis argumentaría
1 er cantar: El destierro del Cid
Rodrigo Díaz de Vivar, Cid es desterrado por el rey Alfonso causa de las
calumnias de unos cortesanos envidiosos del lugar. Deja a su familia en el
monasterio de Condena, sale de castilla a recuperar en el campo de batalla el
honor perdido.
Empiezan las conquistas envía un rico presente al rey por medio de Alvar
Fañez. Combate con el conde de Barcelona y lo hace prisionero por tres días;
en esta acción gana la espada Colada que vale más de mil marcos.
2do cantar: Las bodas de las hijas del Cid
El Cid después de haber batallado en Barcelona regresa a Valencia con su
familia, conquista Jessica, onda, al menos y Muviedro, envía nuevos obsequios
al Rey de Castilla. Nombra Obispo de Valencia a don Jerónimo. El rey se
reconcilió con el Cid y solicito 'las manos de sus hijas en matrimonio para los
infantes de Carrión. En Valencia se celebran las bodas con gran solemnidad
134
3er cantar: La afrenta de Corpes
El rey Bucar ataca a Valencia y los infantes de Carrión se muestran cobardes,
por lo cual son objeto de muchas burlas en las cortes del Cid, a la vez estos
atacan, maltratan y abandonan a sus esposas. El Cid pide justicia por este
lamentable hecho y los hombres del Cid derrotan fácilmente a los de Carrión,
el poema termina con el anuncio de las bodas de las hijas del cid con los
infantes de Nevarra y Aragón a la vez que el Cid llega a emparentar con los
reyes de Navarra y Aragón.
Texto:
1.-Narrador:
a) Protagonista X
b) Testigo
c) Omnisciente X
Narrador del "Cantar del Mío Cid" fue un testigo - juglar, una persona que debe
haber presenciado los hechos que suscitan en la historia.
2) Acción: a) hecho principal
b) hechos secundarios
1er cantar
a) El destierro
b) Deja a su familia en el monasterio de Cardeña
- Llega a Burgos donde nadie le da albergue
- Acompaña fuera de la unidad de Burgos
- Martin Antolínez abastece a los del Cid
- Sale de Castilla y comienzan las conquista, .envía un rico presente al
rey por medio de Alvar Fanez
- Combate con el conde Remont de Barcelona al que hace prisionero por
135
tres días.
- Gana la espada Colada que vale más de mil marcos
2do cantar
a) - Las bodas de las hijas del Cid
b ) - Se dirige a Valencia
Conquista, Jesica, Ondas, Almenar y Murviedro
Derrota a los moros
Envía nuevos obsequios al rey Alfonso
La mujer y las hijas del Cid se reúnen en Valencia
Nombra obispo de Valencia a don Jerónimo
Búcar de Marruecos quiere recuperar Valencia y el Cid lo derrota
3er cantar
a) Afrenta de Corpes
b) El rey Búcar ataca Valencia
Los infantes de Carrión se muestran cobardes ante el ataque del rey Búcar
Los infantes de Carrión son motivo de muchas bur1as por su cobardía
Los infantes de Carrión maltratan y abandonan a sus esposas'
Félez Muñoz, sobrino del Cid se dio cuenta del hecho y salvo a sus primas
El Cid reclama ante el rey por justicia
Los infantes de Carrión son derrotados ante el ejército del Cid
Se anuncia las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Navarra y Aragón
Personajes
Características
136
Rodrigo Díaz de Vivar.- Conocido como el Cid campeador; protagonista de la
historia, hombre de elevada moral, símbolo de la victoria, y de la cristiandad.
Vasallo leal al rey, buen padre y esposo.
Alfonso VI.- Rey de Castilla, símbolo de la autoridad débil porque se deja llevar
de las intrigas de sus vasallos
García Ordoñez.- Antagonista, personaje negativo, envidioso, fanfarrón,
enemigo peligroso
Martin Martín Antolínez.- Símbolo de la astucia
Alvar Fañez.- Se encargaba del reparto del botín de guerra
Don Jerónimo.- Obispo de Valencia, buen cristiano, excelente soldado, muy
cumplidor
Doña Jimena.- Esposa del Cid, símbolo de la fidelidad, buena madre y esposa
Doña Elvira y Doña Sol.-
Hijas del Cid, víctimas de la obra, personajes
inocentes que sufren la humillación por parte de sus esposos
Infantes de Carrión._ Sobrinos de García Ordoñez, personajes negativos de la
obra, demuestran su cobardía y una actitud miserable como cuando castiga a
sus jóvenes esposas y las abandonan en el robledal de Corpes.
5. QUINTA FASE: ARGUMENTACION
(Eje cognitivo - procedimental)
5.1 Objetivo:
Manejar de manera integral los conceptos de la unidad mediante la
aplicación de la decodificación terciaria
137
5.2 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
 Cuestionario
 Lectura de pequeños ensayos y artículos de opinión para realizar la
decodificación terciaria
 Conceptualización de las lecturas
 Caracterización de la decodificación terciaria,
Metodología
a) Extraer las macro proposiciones
b) Elaborar la estructura semántica
c) Modelar la estructura semántica
Conceptualización:
Para una lectura comprensiva el lector debe procesar el contenido del texto,
eliminando las palabras, e ideas innecesarias para llegar a lo esencial del
pensamiento y la palabra
Caracterización:
La decodificación terciaria tiene las siguientes características:
Es un nivel avanzado de lectura que trabaja con párrafos
Exige un nivel superior de comprensión de lectura
Se puede realizar la estructuración semántica.
Transfiere el pensamiento del escritor al lector.
Permite ubicar lo esencial del texto.
Metodología:
138
 Extraer las macro proposiciones.
 Elaborar la estructura semántica a base de esquemas
 Modelar la estructura semántica utilizando conectores lógicos
Observación de la luna
Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir Jhon observo la luna a través de
su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas, campos, montañas, lagos,
mares, rebaños de animales seres de apariencia humana
Poco después, se descubrió con telescopios mejores, una imagen exacta de la
luna: ni rastro de vegetación, ninguna señal de vida de ninguna clase
Más tarde, los primeros astronautas americanos (Borman, Lovel, y Anderr) que
rodearon la luna durante los días de navidad y observaron su superficie,
tampoco vieron nada de todo lo anterior
A continuación la ciencia en conexión con la investigación espacial llegaron a la
conclusión de que las condiciones en la luna, únicamente permiten la
existencia de determinados microorganismos
1) Extraer las macro proposiciones
M1: Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir Jhon observo la luna a través
de su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas como: campos,
montañas, lagos, mares, rebaños de animales, e incluso seres de apariencia
humana
M2: Poco después, se descubrió con telescopios mejores, una imagen exacta
de la luna: ni rastro de vegetación, ninguna señal de vida de ninguna clase .
139
M3: Más tarde, los primeros astronautas americanos (Bonnan, Lovel, y Ander)
que rodearon la luna durante los días de Navidad y observaron su superficie,
tampoco vieron nada de todo lo anterior
M4: A continuación la ciencia en conexión con la investigación espacial llegó a
la conclusión de que las condiciones en la luna, únicamente permiten la
existencia de determinados microorganismos
(2) Elaborar la estructura semántica utilizando los conectores lógicos
M1: Sir Jhon observó la luna y creyó descubrir vida
Pero
M2: Se descubrió con telescopios mejores que no existía ninguna señal de vida
de ninguna clase
Luego
M3: los primeros astronautas que rodearon la luna tampoco descubrieron nada
En conclusión
M4: En la luna solo existen microorganismos
3) Modelar la estructura semántica
La Luna
Es un
Satélite donde únicamente
habitan microorganismos
140
6. SEXTA FASE: DESARROLLO ACTITUDINAL
(Eje Actitudinal)
6.1. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
COMPENSIÓN
Los estudiantes deben distinguir las ventajas y desventajas de la práctica de
valores como el respeto.
SENSIBILIZACIÓN
Interiorizar los valores del respeto.
EJECUCIÓN
Sugerir y compartir ideas con el propósito de que sea una actitud permanente
en la vida diaria.
 COMPRENSIÓN
¿Qué ventajas tiene un joven si es respetuoso?
-
Será bien visto como alguien de buena educación
-
Su relación con personas mayores será mejor
-
Podrá acercarse a cualquier lugar sin miedo
-
Tendrá más confianza con la gente que le rodea
¿Qué desventajas tiene un joven al ser irrespetuoso?
-
Será rechazado por las personas mayores
-
No se sentirá en confianza con la gente
-
Conseguiría pocas amistades
-
Estará constantemente metido en riñas y conflictos
141
 SENSIBILIZACIÓN
Anécdota- respeto
Hace casi tres años cuando estaba en el catecismo, mis amigos y yo
molestábamos mucho a un compañero diciéndole “niño dios” porque
había nacido el 25 de diciembre, molestábamos y molestábamos tanto
que después ni nos hablábamos.
Una vez la catequista nos mandó un trabajo de exposición y
necesitábamos una copia de un libro que mi compañero al que le
molestábamos tenía, y no teníamos valor para pedirlo, los días pasaron,
mis amigos y yo no pudimos pedirlo, así que pasamos a exponer y no
sabíamos nada por lo que sacamos muy mala nota, desde ese día trato
más de medir las palabras y acciones que realizamos porque después
me puede costar muy caro.
Lo que se puede aprender de la anécdota es que debemos respetar a
todas las personas, no ofenderlas y tratar de llevarnos bien con ellas, ya
que en el futuro podemos necesitar la ayuda de esa persona.
 EJECUCIÓN
-
Recibir charlas sobre el respeto
-
Amarse a sí mismo
-
Respetar para ser respetado
-
Cuidar la salud, higiene y presentación
-
Respetar los bienes ajenos
142
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.
Como refuerzo de la asignatura se realizarán
•
Talleres de lectura
•
Talleres de escritura
•
Consultas bibliográficas
•
Charlas de motivación
BIBLIOGRAFIA
Para el Profesor:
•
ÁVILA Raúl, Lenguaje formas de expresión.
•
BASTIDAS Romo Paco, Estrategias y Técnicas Didácticas.
•
PÉREZ Ramón, Historia Universal de la Literatura.
•
PÉREZ Gato René, Literatura del Ecuador.
•
PÉREZ Gómez José, Literatura Universal.
•
RAGUCCI Rodolfo, Literatura Española.
Para el Estudiante:
•
BECERRA Jorge, Literatura Española
•
CARRILLO Nancy, Literatura Española
•
GARCÍA Márquez Gabriel, Cuentos Escogidos
•
MONTERO Rosa, Cuentos escogidos
•
MONTERROSO Augusto, Obras completas y otros cuentos
•
VALLEJO Raúl, Manía de Contar
•
VELASCO Ramiro, La Pisada
•
VITERI Eugenia, Antología del cuento ecuatoriano.
143
7. BIBLlOGRAFIA
 Díaz Barriga F.,L. (2004): Metodología de Diseño Curricular, México, Edit.
Trillas. pp. 175
 Jara Reinoso, Ä. (2009): Guía Didáctica de El Currículo Escolar, Edit. UTPL.
pp. 124.
 De Zubiría Samper J. (1999): Las Vanguardias Pedagógicas en la Sociedad
del Conocimiento, Colombia, Edit. UTPL. pp. 311
 De Zubiría Samper J. (2006): Los Modelos Pedagógicos, 2ª Edición,
Editorial Magisterio-Bogotá- Colombia. Pp 250
 Carrasco José B, (2004): Una Didáctica para Hoy, Editorial Gráficas Rógar,
Madrid- España. Pp. 383.
 Díaz Frida, (2007), Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo,
Editorial y Gráficos S.A. México. Pp 462.
 Ministerio de Educación, (2001), Reforma Curricular del Bachillerato con el
Decreto Ejecutivo 1786, Quito- Ecuador. Pp 67
 Battista Fauto, (2007): Guía de la Filosofía de la Educación, Editorial UTPL,
PP 263.
 Buele Maldonado Mariana, (2008): Guía de Diseño de Proyectos
Educativos, Editorial UTPL. Pp 135.
 Buele Maldonado Mariana, (2007): Guía de Investigación Pedagógica como
Teoría y Práctica Educacional, Editorial UTPL. Pp 2007.
144
 Posso Yépez Miguel, (2009): Guía de Teoría del Aprendizaje, Editorial
UTPL, pp 112.
145
7. ANEXOS
7.1 Formato de encuestas y entrevistas
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOJA
Modalidad Abierta y a Distancia
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA
Encuesta a los Señores (as). Docentes DEL COLEGIO "SAN LUIS.
Objetivo:
Determinar el porcentaje de docentes que tienen conocimiento del modelo de diseño curricular
vigente en el colegio.
Instrucciones:
Contestar las preguntas con una x en el casillero que corresponda según criterio a nivel
institucional.
CUESTIONARIO.
A. Modelos de diseños curriculares
No.
Indicadores
Si
1.
¿Conoce los modelos de diseños curriculares establecidos para la planificación
educativa del colegio?
2.
¿Cree usted que los diseños curriculares establecidos en el colegio son
flexibles?
3.
¿Ha recibido información acerca del modelo curricular conductista?
4.
¿Se preocupan únicamente de las conductas observables y medibles?
5.
¿Ha recibido información acerca del modelo curricular cognitivista?
6.
¿Se planifica tomando en cuenta los estadios de desarrollo cognitivo del
estudiante?
7.
¿Ha recibido información acerca del modelo curricular constructivista?
8.
¿Se está tomando en cuenta en la planificación la comprensión, la investigación
y la construcción del conocimiento?
9.
¿Ha recibido información acerca del modelo curricular conceptual?
10.
¿Se planifica tomando en cuenta la inteligencia humana: cognitiva,
procedimental y afectiva?
No
Matriz elaborada por: Dra. Alida Jara R
146
B. Modelo de Diseño Curricular Vigente
No.
Indicadores
Cond.
Cond.
Cons.
Conc.
EXCEL.
M/B
BUENO
R
13.
¿Cree que el colegio puede proyectarse con otro
modelo acorde a las tendencias del aprendizaje
del siglo XXI
Cond.
Cond.
Cons.
Mixto
¿Estarían dispuestos a participar en el rediseño
14.
curricular? Del colegio, del área y de aula
EXCEL.
M/B
BUENO
R
11.
¿Qué modelo curricular está vigente en el colegio?
12.
¿Cree que el modelo curricular vigente es?
Matriz elaborada por: Dra. Alida Jara R
147
UNIVERSIDAD TECNICA PARTIUCLAR DE LOJA
LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOJA
Modalidad Abierta y a Distancia
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA
Ficha de observación de los diseños curriculares vigentes del área de Lengua y Literatura
DEL COLEGIO “SAN LUIS”
Objetivo:
Determinar los modelos de diseños curriculares vigentes en el área, asignatura y del plan de
aula.
Colegio: SAN LUIS
Ficha de observación No. 1
Observación de Diseño Curriculares
Fecha:
DISEÑO CURRICULAR DE ÁREA
Forma y Contenido
Características del modelo curricular vigente:
Colegio: SAN LUIS
Ficha de observación No. 1
Observación de Diseño
Fecha:
Curriculares
DISEÑO CURRICULAR DE
Forma y Contenido
ASIGNATURA
Características del modelo curricular vigente:
Colegio: SAN LUIS
Ficha de observación No. 1
Observación de Diseño
Fecha:
Curriculares
DISEÑO CURRICULAR DE
Forma y Contenido
AULA
Características del modelo curricular vigente:
148
RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENTREVISTA A LAS AUTORIDADES Y
PROFESORES DEL ÁREA
Preguntas
Respuestas
F
%
¿El área se orienta por
una planificación o
diseño curricular y
quienes lo elaboran?
¿Qué tiempo se
mantiene en el mismo
diseño de
planificación del área?
¿Han recibido algún
seminario taller para
elaborar el diseño
curricular del área?
¿Se han establecido
comisiones para que
se revisen las
planificaciones de
área?
¿Se elabora
anualmente el FODA
y tiene alguna
utilidad?
RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENTREVISTA A LOS PROFESORES DE
ASIGNATURA
Preguntas
Respuestas
F
%
¿Los datos de
identificación, son
completos, son
necesarios?
¿Qué elementos
contiene los planes?
¿Existe coherencia en
los elementos?
¿Existe claridad en los
objetivos?
¿Las preguntas de la
evaluación son
memoristas?
149
RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENTREVISTA A LOS PROFESORES DE AULA
Preguntas
¿Se utiliza el diseño
curricular de aula,
diariamente u
ocasionalmente?
¿Qué elementos
contiene el plan de
aula?
¿Existe coherencia en
los elementos?
¿Existe claridad en los
objetivos?
¿Las preguntas de la
evaluación son
memoristas?
¿Qué modelo de
diseño curricular se
observa?
Respuestas
7.2 Plano de ubicación del colegio
150
F
%
7.3 Fotografías del colegio
Instalaciones del Colegio Particular “San Luis”
Personal Docente que labora en la Institución
Los estudiantes del Colegio “San Luis” participan en las actividades
escolares.
151
Sesión del trabajo para el análisis de las entrevistas e instrumentos de
recolección de datos
152
Descargar