Unidad 8 Utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: • desarrollaráelprocedimientocontableparaelaborarelestadoquemuestrelautilidaddeoperación presupuestada • desarrollará el procedimiento contable para elaborar el estado que muestre la utilidad neta presupuestada Temario Unidad 8 Utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 8.1 Utilidad de operación presupuestada 8.1.1 Gastos de operación 8.1.2 Utilidad de operación 8.1.3 Puntodeequilibrio 8.2 Utilidad neta presupuestada 8.2.1 Gastos financieros 8.2.2 Puntodeequilibrio:unaextensión 8.3 Aromatizantes de Occidente, S. A. 8.3.1 Gastos de operación presupuestados 8.3.2 Presupuestoflexibledegastosdeoperación 8.3.3 Utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas Conceptos centrales Utilidad bruta presupuestada – Gastos de operación presupuestados = Utilidad de operación presupuestada Punto de equilibrio operativo – Gastos financieros e impuestos presupuestados = Utilidad neta presupuestada Punto de equilibrio total Introducción R ecordarásloselementosquedefinenlosdiferentestiposdeutilidades,comosemuestranenel estadoderesultados(figura8.1). Utilidad bruta (unidad 7) = Ventas – Costo de ventas Utilidad de operación (unidad 8) = Utilidad bruta – Gastos de operación Utilidad después de impuestos (unidad 8) = Utilidad de operación – Gastos financieros e impuestos Figura 8.1 Utilidades que forman parte del estado de resultados. Laterminologíacontablefinancieranoesdelomásprecisa,puestoqueexistenvariasformas dellamaraunmismoconceptooidea.Deaquíenadelante,seentenderáporutilidadnetaala resultante después de deducir el impuesto. 8.1 Utilidad de operación presupuestada En la unidad anterior se definió la utilidad bruta; de la tabla 8.1 se desprende que la diferencia entrelautilidadbrutayladeoperaciónsonlosgastosdeoperación.Acontinuacióncomenzamosel análisisdeestosgastos. 8.1.1 Gastos de operación Los gastos de operación los podemos dividir en gastos de venta y gastosadministrativos.Esgastodeventatodasaquellaserogaciones que tienen que ver con la función de ventas. A continuación se ejemplifica el tipo de gastosque queda clasificado como gastosde ventaenunalistaenumerativayquedeningunamanerapretende serexhaustiva. Los gastos de operación son la diferencia entre la utilidad bruta y la de operación. Los podemos dividir en gastos de venta y administrativos. 224 presupuestos Losgastosdeadministraciónincluyentodoslosgastosquetieneunaempresa,exceptuando losqueseefectúaneneldesempeñodelasfuncionesdeproducciónyventas.Acontinuaciónse muestraunabrevelistadelosellos. La importancia de los gastos de operación varía de acuerdo con el tipo de empresa. Es claro que la fuerza de ventas de una empresa que vende al consumidor final en un mercado fuertementecompetidoseamayorqueladeunacompañíaquefabriqueyvendapiezasindustriales especializadas, donde el número de clientes potenciales es muy pequeño. Asimismo, los gastos de investigaciones de mercado, de promoción y de publicidad, así como los de distribución, tendránmayormagnitudenelprimercasoqueenelsegundo.Lomismosucedeconlosgastos deadministración.Porcitarsólounejemplo,elaparatoadministrativorequeridoparamanejar ycontrolarlasventasdeunaempresaquevendeprimordialmenteacréditoserámayorqueelde otraquelohaceexclusivamentealcontado. unidad 8 utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 225 8.1.2 Utilidad de operación AlgunosdatosdelpresupuestoparaelprimertrimestredelañodeMineralesdeSanLuis,S.A., semuestranenlatabla8.1. Tabla 8.1. Conlainformacióndelatabla8.2seobtienelautilidaddeoperaciónpresupuestadaparael primertrimestredelaño,peroantesdeprocederaefectuaroperacionesparaobtenerdichodato, espertinentecomentarquelautilidaddeoperaciónesconocidaenelmedioempresarialmexicano porlassiglasUAFIR,locualsignificautilidadantesdegastosfinancieros,impuestosyreparto.En lafigura8.1observamosqueparaobtenerlautilidaddeoperaciónserestaalasventaselcosto deventayelgastodeoperación,yquelautilidaddeoperaciónestáantesdeconsiderarelgasto financieroyelimpuesto.Comoseobserva,UAFIR yutilidaddeoperaciónsignificanlomismo.El únicoelementoquenoseincluyeeselrepartodeutilidadesalostrabajadores,condiciónquepor leydebenefectuartodaslasempresasqueoperenenterritoriomexicanoyobtenganutilidades durante un determinado ejercicio fiscal. UAFIRsignificautilidadesantesdegastosfinancieros,impuestosy repartodeutilidadesalostrabajadores. Enlatabla8.2sedeterminalautilidaddeoperaciónpresupuestada. 226 presupuestos Minerales de San Luis, S. A. Utilidad de operación presupuestada (pesos) Ventas (5,500 × $400) Costo de ventas (5,500 × $240) Utilidad bruta Gastos de operación Gastos de venta Sueldos de vendedores Comisiones Promoción y publicidad Distribución del producto Agua, luz y teléfono Gastos de administración Sueldos administrativos Renta de computadoras Depreciación del edificio Agua, luz y teléfono $2’200,000 1’320,000 $880,000 $60,000 80,000 50,000 100,000 10,000 300,000 90,000 70,000 40,000 30,000 230,000 Utilidad de operación 530,000 $350,000 Tabla 8.2. ¿Cómo se calcularon las unidades vendidas en la tabla 8.2? Ejercicio 1 Tujefe,elcontralordelaempresa,teentregalossiguientesdatosconelfindequepreparesunestado que muestre la utilidad de operación presupuestada del negocio para el siguiente año. También teindicaquenoexistiráninventariosinicialesyfinalesdeningunaespecieyquelapolíticadela empresaesvenderelproductoconunmargenbrutode40%(utilidadbruta/venta=0.40). Nómina Mano de obra directa Mano de obra indirecta Sueldos de vendedores Sueldos administrativos Depreciación Equipo de producción Autos de vendedores Equipo de oficina Agua, luz y teléfono Planta Área de ventas Área administrativa Otros costos y gastos Gasto de fabricación Gasto de venta Gasto de administración Materia prima directa $120,000 90,000 60,000 70,000 $75,000 65,000 35,000 $73,000 27,000 40,000 $126,000 55,000 52,000 170,000 Nota:antesderesponderlaspreguntasserecomiendaelaborarunestadoderesultadoshastadeterminar la utilidad de operación. unidad 8 utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 1. Elgastototaldeadministraciónpresupuestadoes: a) 207,000 b) 290,000 c) 197,000 d) 162,000 2. Elcostodeventaspresupuestadoes: a) 197,000 b) 654,000 c) 207,000 d) 404,000 3. El costo primo presupuestado es: a) 484,000 b) 290,000 c) 534,000 d) 404,000 4. Elcostodeconversiónpresupuestadoes: a) 290,000 b) 404,000 c) 484,000 d) 534,000 5. Elgastototaldeventapresupuestadoes: a) 207,000 b) 404,000 c) 197,000 d) 290,000 6. Elgastototaldeoperaciónpresupuestadoes: a) 654,000 b) 364,000 c) 207,000 d) 404,000 7. Lasventaspresupuestadasson: a) 1’635,000 b) 915,600 c) 1’046,400 d) 1’090,000 227 228 presupuestos 8. Lautilidadbrutapresupuestadaes: a) 436,000 b) 981,000 c) 261,600 d) 392,400 9. Lautilidaddeoperaciónpresupuestadaes: a) 577,000 b) 185,400 c) 32,000 d) 250,000 10. Sielpreciopresupuestadounitariodelproductoesde$250,elnúmerodeunidadesvendidases: a) 4,360 b) 4,186 c) 6,540 d) 3,662 8.1.3 Punto de equilibrio Una herramienta de planeación importante es la relación costo-volumen-utilidad. Esta herramienta presupone que los costos han sido clasificados en fijos y variables. Esta clasificación se abordó en la unidad 6, en el tema de gastos de fabricación. Analizamos el concepto de rango relevante donde el comportamiento de los costos, de acuerdo con esta clasificación, sucede en un intervalo(rangorelevante)dentrodelacapacidadnormaldelaplanta.Sinembargo,elalcancede estosconceptosseextiendemásalládelempleoquelehemosdadohastaahora. Seconocelarelaciónnolasaplicacionesqueseobtienenconlaclasificacióndeloscostos enfijosyvariables.Unadeellas,motivodeesteapartado,eslaconocidacomoanálisisdelpunto deequilibrio.Antesdeempezaraexaminarloscomponentesdeestaaplicación,definiremosel punto de equilibrio como el nivel de ventas en que la utilidad de operación es igual a cero, es decir, el nivel de ventas en el cual no existe ni utilidad ni pérdida.Latabla8.3presentaloselementosnecesarios parainiciarelanálisis. Utilidad de operación. Costeo directo Venta – Costos variables = Margen de contribución – Costos fijos X×P X×V X(P – V ) F = Utilidad de operación X(P – V ) – F X: unidades producidas y vendidas P: precio de venta por unidad V: costo variable por unidad F: costo fijo por periodo Tabla 8.3. unidad 8 utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 229 Antesdecontinuar,sonnecesariasalgunasobservaciones.Latabla ¿La utilidad de operación 8.4esunestadoderesultadoselaboradomedianteelmétododecosteo es la misma si se directoovariable,dondeseobservalaclasificacióndeloscostosenfijosy determina mediante variables,queesloquedistinguealcosteodirecto.Cabemencionarquea costeo directo ladiferenciaentrelasventasyloscostosvariablesseledenominamargen o costeo total? de contribución;encontraposiciónalmétododecosteototaloabsorbente quedivideloscostosencostosdelproductoycostosdelperiodo.Asimismo,ladiferenciaentre laventayelcostodeventassedenominautilidadbruta.Recuerdaqueestoloaprendisteen laasignaturadecostos,porloqueserecomiendaquerepasesestosconceptos. Lasecuacionespresentadasenlatabla8.4nosayudaránadeterminarelpuntodeequilibrio deunaempresa.Primeramenteigualaremoslautilidaddeoperación(Uo). X(P – V)–F=Uo Pordefinición,elpuntodeequilibrioeselniveldeventasenqueUoesigualacero. AhorasedespejaX,esdecir,elnúmerodeunidadesproducidasyvendidas. Uo + F X=—————— (P – V) En el numerador se encuentran los costos fijos por periodo (F)másunniveldeterminado de la utilidad de operación (Uo).Seadviertequeelpuntodeequilibrioesuncasoparticularenla aplicación de la fórmula (cuando Uo=0).Eneldenominadorsemuestraelmargendecontribución por unidad (P – V). Elpuntodeequilibriocuantificaelnúmerodeunidadesquese tienenquevender,paraque,conelmargendecontribuciónde cadaunodeellos,únicamentesepuedancubrirloscostosfijos. Paracomprendermejor,acontinuaciónsepresentaunejemplo.Enlatabla8.4sevuelvena mostrarlosdatosdeMineralesdeSanLuis,S.A.(tabla8.1),clasificadosconformealtematratado en este apartado. De los tres elementos que configuran el costo del producto, se clasificaron como costos variables la materia prima directa y la mano de obra directa. De los gastos de fabricación, se consideraque$14/kgsonvariablesy$36/kgsonfijos.Porotraparte,sesupusoquelosgastos porconceptodedistribucióndelproducto,promociónypublicidad,asícomoagua,luzyteléfono, estánintegradosporunapartefijayunavariable.Porúltimo,lascomisionesdevendedoresse tomaroncomouncostovariableytodoslosdemásgastosseconsideraronfijos. Esimportantequeexaminescuidadosamentelosdatosdelatabla8.4ynoprosigashasta que entiendas totalmente la información. Estos datos fueron presentados originalmente en la tabla8.1. 230 presupuestos Tabla 8.4. A continuación se calcula el punto de equilibrio de Minerales de San Luis, S. A., para explicarsusignificado. Uo + F X=—————— (P – V) 0+566,000 X=——————————— 400–233.4545 X=3,398.47kg Los$566,000setomarondelatabla8.4;éstossonloscostosfijospresupuestadosparael primertrimestredelaño.Portanto,lainterpretacióndelpuntodeequilibriodebecorresponder aesteperiodo.Paranogenerarpérdidasnigananciasenelprimertrimestredelaño,esnecesario vender 3,398.47 kilogramos durante ese periodo. Recuerda que siempre que se calcule el punto de equilibrio es por un periodo determinado. Su definición está dada por los costos fijos. Si los costosfijosrepresentanloscostosdeunaño,unsemestreounmes,elpuntodeequilibriose interpretarácomolasunidadesqueesnecesariovenderenelaño,enelsemestreoenelmes, respectivamente. unidad 8 utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 231 Elcostovariableunitariosecalculódividiendoloscostosvariablespresupuestadostotales queaparecenenlatabla8.4entreelnúmerodekilogramospresupuestadosavenderseduranteel trimestre(1’284,000/5,500=233.4545/kg). La tabla 8.5 muestra la comprobación utilizando el sistema de costeo directo para la obtencióndelautilidaddeoperación. Minerales de San Luis, S. A. Utilidad de operación presupuestada para el primer trimestre del año Ventas (3,398.47 × $400) – Costos variables de fabricación (3,398.47 × $204) $1’359,388 693,288 = Margen de contribución – Costos variables de venta y administración (3,398.47 × $29.4545) 666,100 = Margen de contribución total – Costos fijos 566,000 566,000 100,100 = Utilidad de operación $0 Tabla 8.5. Latablaanteriormuestraque,paraunniveldeventasde3,398.47kg,MineralesdeSan Luis, S. A., tiene una utilidad de operación de cero. Hagamosotraaclaración.Elcostovariableunitariosedividió ¿Cómo se determina en dos factores: uno que indica el costo variable unitario de los el costo variable unitario de fabricación y el costo costosdefabricación($204)yotroquecomprendeelcostovariable variable unitario de unitariodelosgastosadministrativosydeventas($29.4545).Dela administración y ventas? suma de los dos elementos resulta el costo variable unitario total ($233.4545). La representación gráfica del punto de equilibrio para Minerales de San Luis, S. A., se presentaenlafigura8.2. Ventas totales $1’359,388 Costo variable $566,000 Costo fijo 3,398.47 kg vendidos Figura 8.2 Gráica del punto de equilibrio presupuestado para el primer trimestre del año. Lalíneadecostosfijosesconstanteindependientementedeloskilogramosvendidos.Su montoesde$566,000.Lalíneadecostostotales(líneapunteadagruesa)naceenelniveldecosto fijoycrececonunapendientemenorquelalíneadeingresos(líneasólidagruesa),lacualseinicia enelorigen.Lapendientedecostostotaleses$233.4545porkilogramovendidoyladeingresoses 232 presupuestos $400.Debidoalamayorpendientedelalíneadelosingresos,éstasecruzaconlalíneadecostos totalesenelnivelde3,398.47kilogramosvendidos.Enestepuntoloscostostotalesylosingresos soniguales,esdecir,elpuntodeequilibrio,sileemosenelejevertical,esde$1’359,388. Esconvenientecompararlosdatosdelatabla8.5conlosdelagráfica,paracomprender mejor los datos. Porúltimo,cuandoenlatabla8.2semostrólautilidad deoperaciónpresupuestadaparaMineralesdeSanLuis,S.A., El punto de equilibrio es el nivel de ventas en que la utilidad de encontramos que para un nivel de ventas de 5,500 kg, dicha operación es igual a cero; es decir, utilidadascendíaa$350,000.Vamosacomprobarestoscálculos no existe ni utilidad ni pérdida. mediante la fórmula desarrollada en este apartado. Uo + F X=—————— (P – V) 350,000+566,000 X=—————————————— 400–233.4545 916,000 X=———————=5,500kg 166.5455 Loquenosindicaelresultadoesque,conunacargadecostosfijostrimestralesde$566,000 másunautilidaddeseadatrimestralde$350,000,habríaquevender5,500kgdeproducto.Todo estocondicionadoaqueelpreciodeventaysucostovariableunitariofuerande$400y$233.4545 por kilogramo, respectivamente. Como puedes observar, esta fórmula es una herramienta de planeaciónbastanteútil,dadoquesepuedeefectuarunanálisisdelosdiferentescomponentes quelaintegranensituacionescambiantes. Ejercicio 2 Comoanalistafinancieroenunaempresa,sabesqueloscostosfijosmensualestotalizan$200,000, que el costo variable unitario del producto que vende la compañía es de $24 y que los costos variablesrepresentan60%delasventas.Setepidecontestarlassiguientespreguntas. 1. El total de costos fijos semestral es: a) 600,000 b) 1’200,000 c) 2’400,000 d) 400,000 2. Elporcentajedemargendecontribuciónaventases: a) 160 b) 140 c) 40 d) 150 unidad 8 utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 233 3. Elpreciodeventaunitariodelproductoes: a) 40.00 b) 33.60 c) 38.40 d) 36.00 4. Elmargendecontribuciónunitarioes: a) $9.60 b) $14.40 c) $12.00 d) $16.00 5. Elpuntodeequilibriotrimestralenunidadeses: a) 37,500 b) 50,000 c) 75,000 d) 62,500 6. Elpuntodeequilibriosemestralenpesoses: a) 1’500,000 b) 2’000,000 c) 3’000,000 d) 2’500,000 7. Sisedeseaobtenerunautilidaddeoperaciónanualde$800,000,elnúmerodeunidades vendidasdebeser: a) 125,000 b) 200,000 c) 150,000 d) 175,000 8. Sisedeseaobtener30%deutilidaddeoperaciónsobrelasventasdelmesdeenero,¿cuántas unidadestendríanqueservendidas? a) 20,000 b) 40,000 c) 60,000 d) 50,000 234 presupuestos 9. Sisevenden10,000unidadesenelmesdeenero,lautilidaddeoperaciónsería: a) $160,000 b) $40,000 c) $0 d) $(40,000) 10. Sisevenden10,000unidadesenelmesdeenero,¿cuálseríaelpreciodeventaporunidad paranoperderniganar? a) $40 b) $48 c) $44 d) $50 8.2 Utilidad neta presupuestada 8.2.1 Gastos financieros Comoseindicaenlafigura8.1,ladiferenciaentreutilidaddeoperaciónyutilidadnetasonlos gastosfinancierosyelimpuesto.Losgastosfinancieros(intereses)sonlacargaqueunaempresa tiene que soportar por utilizar dinero que no proviene de accionistas, es decir, por el uso del dineroprestado.Elimpuestoeslaobligaciónquetienenloscausantesdeentregarpartedelas utilidadesalgobierno. Elcostointegraldefinanciamientoesunconceptoqueseaplicaenempresasmexicanasde acuerdoconlanormatividadexistente.Nosolamenteincluyelosintereses,tambiénlosresultados quetienelaempresapormanejaroperacionesendivisaextranjera,asícomolagananciaopérdida resultadodelainflación.Parafinesdelaunidad,únicamenteanalizaremosalprimerodelosfactores, elgastofinancieroporintereses.Elmanejodelcostointegraldefinanciamientoquedafueradelos alcancesdeestelibro,perosepuedepresupuestarunporcentajeconbaseenlaexperiencia. MineralesdeSanLuis,S.A.,cuentaconunpréstamobancariopor$1’000,000,conuna tasadeinterésde22%anual.Latabla8.6presentalautilidadnetapresupuestada. Minerales de San Luis, S. A. Utilidad neta presupuestada para el primer trimestre del año Utilidad de operación (ver tabla 8.2) – Gastos financieros $350,000 55,000 = Utilidad antes de impuesto y reparto – Impuesto y reparto (44%) = Utilidad neta 295,000 129,800 $165,200 Tabla 8.6. unidad 8 utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 235 Como se observa, intereses y gastos financieros tienen el mismo significado y se usan en forma indistinta. Por otra parte, el impuesto representa34%delautilidadyelreparto10%.Ambosconceptosacumulan 44%,queapareceenlatabla8.6. ¿Cómo se calcularon los $55,000 de intereses? 8.2.2 Punto de equilibrio: una extensión Definimoselpuntodeequilibriocomoelniveldeventasquehacequelautilidaddeoperaciónsea igualacero.Sinembargo,noseincluyengastosfinancieros,portanto,unaempresaenelpunto deequilibriooperativo(utilidaddeoperación=0)generarápérdidassitienelaobligacióndepagar intereses,puestoqueéstossededucendelautilidaddeoperación. Surge entonces una pregunta: ¿no se puede calcular un punto de ¿Cuál es la equilibrioquecubratodosloscostosoperativosyfinancieros?Sí,esposible, diferencia entre y es el objetivo de este apartado. Para distinguirlos, llamaremos punto de un costo o gasto equilibrio total al que cubre todos los costos y punto de equilibrio operativo o operativo y un costo o gasto simplemente punto de equilibrio, al que cubre únicamente los costos operativos. inanciero? Latabla8.7presentalasecuacionesqueseutilizanparadefinirelpuntode equilibriototal. Punto de equilibrio total Utilidad de operación (ver tabla 8.3) X(P – V) – F – Gastos financieros I = Utilidad antes de impuesto X(P – V) – F – I – Impuesto t [ X(P – V) – F – I ] = Utilidad neta (1 – t )[ X(P – V) – F – I ] Las demás variables se definieron en la tabla 8.3. I: gasto financiero o interés t : tasa de impuesto Un: utilidad neta Tabla 8.7. Ahorasemuestraunejerciciosimilaralrealizadocuandosedeterminóelpuntodeequilibrio operativo.Primeroseigualalaecuacióndelautilidadneta(Un)paradespejarX. (1 – t)[X(P – V)–F – I]=Un Un ———— (1 – t)+F + I X=————————— P–V Elresultadodelafórmulaanterioreselnúmerodeunidadesqueesnecesariovenderpara lograr una determinada utilidad neta. El punto de equilibrio total es un caso particular, que representaelnúmerodeunidadesqueesnecesariovenderparaquelautilidadnetaseaiguala cero.RetomandoelejemplodeMineralesdeSanLuis,S.A.,secalcularáelpuntodeequilibrio totalparadichaempresa. 236 presupuestos 0 —————— (1–0.44)+566,000+55,000621,000 X=——————————————————————=——————— 400–233.4545 166.5455 X =3,728.71kg Esnecesariovender3,728.71kgparapodercubrirtodosloscostos,tantooperativoscomo financieros.Cuandocalculamoselpuntodeequilibriooperativoencontramosqueparacubrir elcostooperativosóloesnecesariovender3,398.45kg.Elcostofinancieroaumentóelpuntode equilibrioen330.26kgdeventaseneltrimestre.Latabla8.8muestralaelaboracióndeunestado completo de resultados. Elpuntodeequilibriototalmuestraelniveldeventasnecesario para cubrir todos los costos de la empresa, tanto operativos comofinancieros;portanto,lautilidadnetaesigualacero.El puntodeequilibriooperativoindicalacantidaddeventasquese requierenparacubrirloscostosoperativos.Laconsecuenciaes laobtencióndeunautilidaddeoperaciónigualacero. Minerales de San Luis, S. A. Estado de resultados presupuestado para el primer trimestre del año (pesos) Ventas (3,728.71 × $400) – Costos variables (3,728.71 × $233.4545) = Margen de contribución – Costos fijos = Utilidad de operación – Gastos financieros = Utilidad antes de impuesto – Impuesto = Utilidad neta $1’491,484 870,484 621,000 566,000 55,000 55,000 0 0 $0 Tabla 8.8. Latabla8.8muestraquepara3,728.71kgvendidosseobtieneunautilidadnetadecero. Tambiénsepuedeobservarquelautilidaddeoperaciónindicaunmontode$55,000,razónporla cualesconvenienteprecisarsiseestácalculandoelpuntodeequilibriooperativooeltotal. Por último, se aplica la fórmula del punto de equilibrio total para corroborar los datos presupuestadosparaMineralesdeSanLuis,S.A.,duranteelprimertrimestredelaño.Sustituimos los datos en la fórmula. 165,200 —————— (1–0.44)+566,000+55,000 X=—————————————————————— 400–233.4545 X =5,500kg unidad 8 utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 237 Secompruebaqueparaobtenerunautilidadnetade$165,200,esnecesariovender5,500kg. Lastablas8.2y8.6presentanlosestadospresupuestadosparaelprimertrimestre,dondesemuestra lautilidaddeoperaciónylautilidadneta,respectivamente,paraunnivelde5,500kgvendidos. Ejercicio 3 LaspreguntasdeesteejercicioseapoyanenlosdatosdelaCompañíaSanJuan,S.A. • margendecontribuciónaventas • costovariableporunidad • costosfijosanuales • gastosfinancierosanuales • tasadeimpuestos 30% $700 $1’200,000 $300,000 40% 1. Elpreciodeventaporunidades: a) 1,000 b) 910 c) 1,190 d) 1,200 2. Elpuntodeequilibriototales: a) 4,000unidades b) 5,000unidades c) 3,000unidades d) 2,400unidades 3. Elmargendecontribuciónenelniveldeventasdelpuntodeequilibriototales: a) $1’050,000 b) $2’500,000 c) $1’500,000 d) $2’450,000 4. Elpuntodeequilibriodeoperaciónes: a) 3,000unidades b) 5,000unidades c) 2,400unidades d) 4,000unidades 5. Elmargendecontribuciónenelpuntodeequilibriodeoperaciónes: a) $1’200,000 b) $1’500,000 c) $1’960,000 d) $840,000 238 presupuestos 6. Sisedeseaobtenerunautilidadnetade$450,000,¿cuántasunidadesanualestienenqueser vendidas? a) 6,000 b) 7,500 c) 8,750 d) 6,500 7. Silautilidadnetaanuales$450,000,lautilidaddeoperaciónes: a) $750,000 b) $1’425,000 c) $1’050,000 d) $600,000 8. Silautilidadnetaanuales$450,000,elmargendecontribuciónes: a) $1’950,000 b) $1’800,000 c) $2’625,000 d) $2’250,000 9. Silautilidadnetaanuales$450,000,elimpuestogeneradoes: a) $300,000 b) $180,000 c) $450,000 d) $281,250 10. Paraqueelpuntodeequilibriototalyelpuntodeequilibriooperativoseanigualesserequiere que: a) latasadeimpuestossea0% b) loscostosfijosseancero c) losinteresesseancero d) elmargendecontribuciónaventassea0% 8.3 Aromatizantes de Occidente, S. A. Vamosaconcluirelpresupuestodelestadoderesultados.Enlaunidadanteriorseelaboróelpresupuestodelautilidadbruta.Ahora,enprimerlugarsepresupuestarálautilidaddeoperación,posteriormenteseobtendrálautilidaddespuésdeimpuestooutilidadnetapresupuestada. unidad 8 utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 239 8.3.1 Gastos de operación presupuestados Para obtener la utilidad de operación presupuestada de Aromatizantes de Occidente, S. A., es necesarioconocerlosgastosdeadministraciónylosdeventapresupuestadosque,aligualquelos gastosdefabricación,selespuederepresentarmedianteecuacioneslineales. Gastos de venta Sueldos Y=50,000+0X EnesterenglónseencuentraelsueldodeJorgedelaTorre,gerentedeventas,máselsueldodelos cincovendedoresquecubrenelterritorionacional.Caberecordarquedosatiendenlazonanorte, GabrielGarzayRafaelMartínez;dosmáslazonacentro,RicardoRamírezyFelipeGonzález,y unvendedorlazonasur,LuisMondragón.ElsueldodelhijomayordelingenieroDelaTorrees de$20,000mensualesylossueldosdelosvendedorestotalizan$30,000pormes.Además,los vendedores reciben una comisión sobre venta efectuada, pero esto se analizará en el siguiente apartado. Comisionesdevendedores Y=0+1X La política de la empresa es otorgar una comisión de $1.00 sobre unidad de venta. Todas las ventasgenerancomisión,incluyendolasrealizadasdesdeelcentrodedistribucióndeGuadalajara, administradasporJorgedelaTorre,portanto,lascomisionesporventasoperadasporestecentro le corresponden a él. Asimismo, recordarás que existen ventas institucionales, es decir, aquellas efectuadasporlaempresadirectamenteaunclientefueradelainfluenciadelcentrodedistribución deGuadalajarasinlaintervencióndeunvendedor.Sinembargo,enestecasolacomisiónlaganael cliente-distribuidorqueembarcaelproducto.Esconvenientequereviseslaunidad3,conelfinde recordarelsistemadedistribucióndelaempresa,asícomolaspolíticasestablecidas. Promociónypublicidad Y=15,000+0.40X Estegastoincluyelaspromocionesyofertasdecarácterinstitucional,cartelesconpropaganda,los cualessedistribuyenenloscentrosdeconsumodelproducto,aligualquellaverosyplumasconel nombredelproducto.Elgastomensualpresupuestadoesde$15,000,más$0.40sobreelnivelde ventapresupuestado.Comosecomentócuandoseanalizóeltemadelosgastosdefabricación,las operacionessonhechasporeldepartamentodecontraloríaapoyadoenlainformaciónhistórica decadatipodegastos. Gastosdeviaje Y=35,000+0X Laempresatienecomopolíticaotorgar$7,000mensualesacadaunodelosvendedores,como ayudadegastosdeviaje.Incluyealimentación,alojamientoytransportación. 240 presupuestos Gastos de administración Sueldos Y=65,000+0X Comprendelos$15,000mensualesdesueldodeAndrésdelaTorregerentedeadministracióny finanzasdelaempresa,asícomo$35,000mensualesdesueldoparalacontraloríayelencargado derecursoshumanos.Porúltimo,tambiénestánincluidos$15,000quecorrespondena60%del sueldodelingenieroTomásdelaTorre;elresto,quedóincluidocomomanodeobraindirectapor cubrir,lagerenciageneralylagerenciadeproduccióndelaempresa. Depreciación Y =10,000+0X Ladepreciaciónesmensual,$2,000delequipodeoficinay$8,000deledificiodondeseencuentran las oficinas de la empresa. Agua,luzyteléfono Y=10,000+0.10X Deacuerdoconlosestudiosefectuadosporlacontraloría,estetipodegastorepresenta$10,000 mensualesmás$0.10porunidadvendida.Porfinesprácticosseclasificóalgastoenagua,luzy teléfonocomoadministrativo,sinembargo,tambiénincluyeelconsumodeestetipodeservicios por parte del área de ventas en Guadalajara, así como del área de producción. No obstante, recordemos que se tiene presupuestado como gasto de fabricación el concepto de energía, que comprende la energía eléctrica utilizada en el proceso productivo; asimismo, el agua utilizada enlafabricacióndeproductosseconsideraaparteyquedaintegradacomocostodentrodelos materiales directos. Papeleríayartículosdeoficina Y =1,500+0X Lapapeleríausadayotrosartículossimilaresseestimaen$1,500mensuales. Seguros Y=2,500+0X Sonloscontratosdesegurosquesepaganporlosbienesdelaempresaexcluyendolasinstalaciones delaplanta,lascualessepresupuestarondentrodelosgastosdefabricación.Sumontoseestima en$2,500mensuales. 8.3.2 Presupuesto flexible de gastos de operación Al igual que con los gastos de fabricación (unidad 6), el presupuesto de gastos de operación se elaboradentrodelrango relevantefijadoporlaadministracióndelaempresa.Dichorangoestáfijado unidad 8 utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 241 entre 40y60%decapacidadnormal.Lacapacidadaqueseestableceelpresupuestoes51%dela capacidad normal.1Enlacédula8.1sepresentaelpresupuestoflexibledegastosdeoperación. Aromatizantes de Occidente, S. A. Presupuesto flexible de gastos de operación para el año 20X5 (datos mensuales en pesos) Porcentaje de capacidad 40% Unidades producidas 40,000 51% 51,000 60% 60,000 Variables Comisiones Promoción y publicidad Agua, luz y teléfono Total variable $40,000 $51,000 $60,000 16,000 20,400 24,000 4,000 5,100 6,000 $60,000 $76,500 $90,000 Fijos $50,000 $50,000 $50,000 Publicidad y promoción 15,000 15,000 15,000 Gastos de viaje 35,000 35,000 35,000 Sueldos administrativos 65,000 65,000 65,000 Depreciación 10,000 10,000 10,000 Agua, luz y teléfono 10,000 10,000 10,000 Papelería y artículos de oficina 1,500 1,500 1,500 Seguros 2,500 2,500 2,500 Total fijos $189,000 $189,000 $189,000 Total operación $249,000 $265,500 $279,000 Sueldos del área de ventas Cédula 8.1. Aunquelosgastosdeoperaciónseclasificanengastosdeventaydeadministración,por convenienciaseclasificaroncomofijosyvariables. 8.3.3 Utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas Ahorasecuentacontodosloselementosparaobtenerlautilidaddeoperaciónpresupuestada.Para lautilidadnetapresupuestadaúnicamentefaltaconocerlosgastosfinancieros.Enlaactualidad, AromatizantesdeOccidente,S.A.,hasidomuycautaconrespectoalendeudamiento,cuentacon unpréstamobancariopor$500,000,aunatasadeinterésfijade22%anual.Elpréstamoseacaba deobtenerydeacuerdoconlostérminosenlosquesenegoció,elprimerabonoacapitalseráhasta elaño20X6,porloque,enelpresenteaño,20X5,sóloseliquidaninteresespor$110,000.Enla cédula8.2sepresentanlautilidaddeoperaciónylautilidadnetapresupuestadas,derivadasdela aplicación de las fórmulas del apartado 8.3.1. 1 Serecomiendarepasarlaunidad6pararecordarloscálculosrelacionadosconlacapacidaddelaempresa. 242 presupuestos Aromatizantes de Occidente, S. A. Utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas para el año 20X5 Ventas (cédulas 2.1, 2.2 y 2.3) $4’500,000 Aromas (432,000 × $10.41666) 2’838,000 Aroma-plus (180,000 × $15.76666) $7’338,000 Total de ventas Costo de ventas (cédula 7.8) $2’588,674 Aromas (432,000 × $5.9923) Aroma-plus (180,000 × $7.0996) 1’277,928 3’866,602 3’471,398 Utilidad bruta presupuestada Gastos de operación (apartado 8.3.1 y cédula 8.1) Gasto de ventas 2’056,800 Gastos de administración 1’129,200 Utilidad de operación presupuestada 3’186,000 285,398 Gastos financieros 110,000 Gastos por intereses 175,398 Utilidad antes de impuesto Impuesto y reparto (44%) 77,175 Utilidad neta $98,223 Cédula 8.2. Resumen La unidad se inicia explicando la diferencia entre utilidad bruta, de operación y neta. Dicha diferenciaradicaeneltipodecostosygastosquesededucendelasventas.Paradeterminarla utilidadbrutaúnicamentesededuceelcostodeventas,mientrasqueparadefinirlautilidadde operación,ademásdelcostodeventasserestantambiénlosgastosdeoperación.Porúltimo,para obtenerlautilidadneta,seagreganalasdeduccionesyamencionadaslosgastosfinancierosyel impuesto. Posteriormenteseexaminarondiferentestiposdegastodeoperaciónqueexistenenuna empresa.Porlogeneral,seclasificanengastosdeventaydeadministración. Analizamos después el punto de equilibrio, en sus dos acepciones: punto de equilibrio operativoypuntodeequilibriototal.Enelprimercaso,elpuntodeequilibrioeselniveldeventas enelcuallautilidaddeoperaciónesigualacero,entantoqueenelsegundo,eselmontode ventasenelcuallautilidadnetaesigualacero.Ladiferenciaentreambosparámetroseselgasto financiero.Finalmente,tambiénseexpusolaformagráficaderepresentarelpuntodeequilibrio. Loanteriorsellevóacabomedianteejemplos,conelfindetransmitirelsignificadodelos conceptosenunaformamásclarayprecisa. Actividades sugeridas 1. Visitaunafábricaypídelealcontralorquetemuestreunestadoderesultadosdelaempresa. Preguntasobrelosconceptosquededucenalasventasenladeterminacióndelautilidadbruta,de la de operación y de la neta. unidad 8 utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 243 2. Preguntatambiénacercadelsistemaqueutilizanparaelaborarelestadoderesultados.Pregunta siutilizancosteodirecto,absorbenteoambos. 3. Pidequetemuestrenlosreportesquepreparanparaverelgradodeavancequereportanlas utilidadesconrespectoalosdatospresupuestados.Preguntalaperiodicidadconqueloselaboran yaquiénvandirigidos. 4. Asimismo,indagasiutilizanelpuntodeequilibriocomoherramientadeplaneaciónpresupuestal. Silarespuestaesafirmativa,solicitaquetemuestrenloscálculosefectuadosconelfindequete descuentadelosconceptosqueincluyenensudeterminación.Encasocontrario,preguntapor quénolautilizan. 5. Consulta tu texto de contabilidad administrativa, en lo referente al tema de esta unidad. Obtén una lista de los conceptos y herramientas que consideres más importantes. En caso de dudas,pregúntaleatuprofesor. Autoevaluación Sepresentalasiguienterelación,sinningúnorden,deingresos,costosygastospresupuestados paraelmesdeoctubre. Notas: • exceptuandoelmaterialdirecto,lamanodeobradirectaylascomisiones,elrestodelosconceptos son costos fijos • laempresahalogradoeliminarconbaseenelsistema“Justoatiempo”(just in time)laexistenciade cualquiertipodeinventarios • latasadeimpuestosdelaempresaesde40% Pararesponderlasiguienteseriedepreguntasserecomiendaelaborarantesunestadode resultadoslomásdetalladoposible. 244 presupuestos 1. Elcostodeproducciónpresupuestadodelmesdeoctubrees: a) 351,000 b) 336,000 c) 373,000 d) 398,000 2. Elcostodeventapresupuestadodelmesdeoctubrees: a) 398,000 b) 373,000 c) 336,000 d) 351,000 3. Losgastosdeadministraciónpresupuestadosparaelmesdeoctubreson: a) 121,400 b) 136,400 c) 131,000 d) 111,400 4. Losgastosdeventapresupuestadosparaelmesdeoctubreson: a) 255,600 b) 205,600 c) 220,000 d) 230,600 5. Losgastosdeoperaciónpresupuestadosparaelmesdeoctubreson: a) 331,400 b) 367,000 c) 352,000 d) 392,000 6. Losgastosvariablespresupuestadosparaelmesdeoctubreson: a) 290,000 b) 300,000 c) 315,000 d) 312,000 7. Loscostosfijosoperativospresupuestadosparaelmesdeoctubreson: a) 475,000 b) 435,000 c) 395,000 d) 450,000 unidad 8 utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 8. Elmargenpresupuestado(margendecontribuciónaventas)es: a) 25% b) 40% c) 60% d) 75% 9. Elpuntodeequilibriooperativoenunidadesparaelmesdeoctubrees: a) 6,500 b) 5,750 c) 5,000 d) 6,250 10. Elpuntodeequilibriototalenunidadesparaelmesdeoctubrees: a) 5,597.7 b) 5,985.3 c) 5,895.6 d) 5,172.5 11. Elpuntodeequilibriooperativoenpesosparaelmesdeoctubrees: a) 754,000 b) 580,000 c) 667,000 d) 725,000 1 2. Elpuntodeequilibriototalenpesosparaelmesdeoctubrees: a) 599,952 b) 683,820 c) 694,260 d) 649,333 1 3. Lautilidaddeoperaciónpresupuestadaparaelmesdeoctubrees: a) 383,000 b) 870,000 c) 435,000 d) 487,000 14. Elimpuestopresupuestadoparaelmesdeoctubrees: a) 348,000 b) 153,200 c) 174,000 d) 194,800 245 246 presupuestos 15. Lautilidadnetapresupuestadaparaelmesdeoctubrees: a) 229,800 b) 522,000 c) 292,200 d) 261,000 Respuestas de los ejercicios Ejercicio 1 1. c) 2. b) 3. b) 4. c) 5. a) 6. d) 7. d) 8. a) 9. c) 10. a) Ejercicio 2 1. b) 2. c) 3. a) 4. d) 5. a) 6. c) 7. b) 8. d) 9. d) 10. c) Ejercicio 3 1. a) 2. b) 3. c) 4. d) 5. a) unidad 8 utilidad de operación y utilidad neta presupuestadas 247 6. b) 7. c) 8. d) 9. a) 10. c) Respuestas de la autoevaluación 1. c)(véasefigura) 2. b)(véasefigura) Alnoexistirinventariosdeningunanaturaleza,elcostodeproducciónesigualalcostode ventas 3. a)(véasefigura) 4. d)(véasefigura) 5. c) Losgastosdeoperaciónseobtienensumandolosgastosdeventaydeadministración 230,600+121,400=$352,000 6. a) Materialdirecto $148,000 Manodeobradirecta70,000 Comisióndevendedores72,000 –––––––––––– Gastosvariables $290,000 7. b) Costodeventas $373,000 Gastosdeoperación 352,000 –––––––––––– Totalcostosoperativos725,000 – Gastosvariables 290,000 –––––––––––– Gastosfijos $435,000 8. d) Ventas $1,160,000100% Gastosvariables 290,00025% –––––––––––– ––––––– Margendecontribución$870,00075% 9. c) 435,000 X=––––––––––––=5,000unidades 116–29 10. a) 435,000+52,000 X=–––––––––––––––––––––––=5,597.70unidades 116–29 11. b) Xp=5,000×116=$580,000 12. d) Xp=5,597.70×116=$649,333 13. c)(véasefigura) 14. b)(véasefigura) 15. a)(véasefigura) 248 presupuestos