CONCLUSIONES Una vez observada cada unidad de

Anuncio
135
CONCLUSIONES
Una vez observada cada unidad de análisis producto de la
operacionalización de la categoría y sub-categorías, y luego de su análisis
discusión e interpretación, se obtuvieron las siguientes conclusiones:
Se concluye en primer lugar que los riesgos psicosociales, se traducen
en aquellas situaciones o acontecimientos producidos por los factores
psicosociales de riesgo presentes en el ambiente de trabajo y que tienen una
alta probabilidad de afectar la salud de trabajador, generándole una serie de
consecuencias.
Los riesgos psicosociales no pueden ser confundidos con los factores
psicosociales de riesgos, ya que los primeros son una situación o
acontecimiento y los segundos son todos los aspectos relacionados con el
ambiente de trabajo, es decir, condiciones de trabajo que tienen un alto
índice de ser nocivo para el trabajador, como la excesiva presión de tiempos
de trabajo o ritmos de trabajo, la sobre carga de las tareas, las expectativas
que nunca pueden ser cumplidas, entre otras.
Con respecto a los riesgos psicosociales que afectan al trabajador se
concluye que los mismos son el estrés en sus expresiones específicas estrés
laboral y el tecnoestrés. Estos riesgos psicosociales, pueden estar presente
en cualquier organización de trabajo que se encuentre altamente acoplada
con nuevas tecnologías o que utilicen medios informáticos y telemáticos
como una forma de actividad laboral.
136
Se dice que las nuevas tecnologías ponen de manifiesto problemas
humanos y sociales dentro de la organización de trabajo, debido a las
consecuencias que su uso pueden producir en los trabajadores, ya que estas
causan impacto sobre los sistemas de comunicación, las relaciones
interpersonales de los trabajadores, sobre el contenido de las tareas, ritmos
de trabajo; lo cual influye de manera directa en las condiciones de trabajo y
actúan como fuente potencial de estrés, afectando al trabajador.
En relación con el estrés, es importante conceptualizarlo debido a la
relevancia que tiene en el ámbito laboral porque el individuo puede responder
de diferentes
formas ante un suceso inesperado, ya que para algunas
personas una situación puede ser muy amenazante, pero para otra esa
misma situación podría pasar desapercibida, cuando se es tomada como una
amenaza
las
respuestas del individuo
pueden
activar
mecanismos
fisiopatológicos de una enfermedad.
En el contexto laboral, el estrés en sus expresiones especificas de
estrés laboral y tecnoestrés se produce cuando el individuo cree que sus
potencialidades y recursos personales son incapaces de dar una respuesta
adecuada a las situaciones que se le plantea, es decir, sucede cuando el
trabajador según su criterio, no consigue cumplir o llenar las expectativas del
empleador, debido a una serie de factores de índole personal y organizativo.
Ahora bien, los factores psicosociales de riesgo que inciden en la
aparición del riesgo psicosocial (estrés laboral, tecnoestrés) son muy
variados y entre ellos se pueden mencionar el bajo control sobre el contenido
137
de las tareas, el cual implica la oportunidad de desarrollar las habilidades
propia, en la doble vertiente de obtener y mejorar las capacidades suficientes
para realizar las tareas y hacer un trabajo en el que se tiene la posibilidad de
dedicarse a aquello que mejor sabe hacer; y la autonomía que vendría hacer
la capacidad de decisión sobre las propias tareas y sobre las de la unidad o
departamento.
Otro factor psicosocial de riesgo, y muy frecuente en las empresas
donde priva la tecnología son las altas exigencias psicológicas o el bajo
apoyo social. Las exigencias psicológicas tienen una doble vertiente:
cuantitativa y cualitativa. Desde el punto de vista cuantitativo, las exigencias
psicológicas se refieren al volumen de trabajo con relación al tiempo
disponible para hacerlo (presión de tiempo) y; desde el punto de vista
cualitativo, las exigencias psicológicas se refieren a algunos aspectos de la
naturaleza de estas: el trabajo emocional, el trabajo cognitivo y el trabajo
sensorial.
Con respecto al apoyo social, el cual se puede ver desde dos puntos de
vista: uno referido a la cantidad y calidad de las relaciones sociales que el
trabajo implica y el apoyo instrumental que recibimos en el trabajo, es decir,
hasta que punto podemos contar con los compañeros y superiores para
sacar el trabajo adelante.
La doctrina hace referencia a un conjunto de factores sicosociales de
riesgo que tienen un impacto sobre la salud y el bienestar de los
trabajadores, y que se encuentran fundamentados en diferentes modelos y/o
138
explicativos, o
l s cuales intentan dar luz de cómo algunos de esos factores
pueden producir efectos o consecuencias negativas en el trabajador.
Dos de los modelos que tienen evidencia empírica, y que han sido
desarrollados a lo largo de estos últimos 30 años son el modelo demanda
control de Karaset & Theorell (1990) y el modelo desbalance esfuerzorecompensa de Siegrist (1996), los cuales han intentado explicar las
diferentes dimensiones o variables que pueden producir efectos en el trabajo,
como el estrés laboral.
Igualmente se concluye, que las consecuencias que generan el estrés
laboral y el tecnoestrés en los trabajadores, son las mismas que genera el
estrés, el cual produce una alerta tanto en el plano emocional como en el
cognitivo, en el comportamiento del trabajador y en el físico. En el plano
emocional las más frecuentes son ansiedad, miedo, confusión, entre otras.
En el plano cognitivo es frecuente la pérdida de la capacidad para
concentrarse, fallas en la memoria y pensamientos como excesiva
autocritica, preocupación por el futuro y temor al fracaso.
A nivel de comportamiento, el estrés suele ir asociado a la reducción del
rendimiento laboral, perdida de la vitalidad y energía, ausentismo laboral,
entre otros. Y por último a nivel físico son frecuentes los dolores de cabeza,
las
afecciones
musculo
esqueléticas,
las
afecciones
respiratorias,
dermatológicas, coronarias, entre otras.
Asimismo, se concluye que en materia de salud y seguridad laboral, la
139
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), establece en
su artículo 86, que es un derecho la protección de las personas en
“contingencias,
de
maternidad,
paternidad,
enfermedad,
invalidez,
enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos
laborales…” .
De lo antes expuesto, se desprende que constituye una garantía de
rango constitucional, la protección de los ciudadanos contra los riesgos
laborales y enfermedades. Asimismo, en su artículo 87, se consagra la
responsabilidad de los empleadores de garantizar condiciones de seguridad,
higiene y ambientes de trabajo adecuados. De esta manera, se establece la
base legal que compromete a los sectores empleadores a velar por la
prevención y control de aquellas condiciones de trabajo que puedan
deteriorar la salud de las trabajadoras y trabajadores.
En la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (2005), se desarrolla la normativa legal en materia de salud y
seguridad en el trabajo; relacionada con la salud integral de las trabajadoras
y trabajadores. Esta Ley establece en su conjunto, una serie de disposiciones
orientadas a la promoción del trabajo seguro y saludable, como un
mecanismo de prevención y protección de las trabajadoras y trabajadores,
cuyo propósito es garantizar el ejercicio pleno de las facultades físicas y
mentales de las personas en su entorno laboral.
140
Igualmente, la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (2005), en los artículos 69 y 70, la LOPCYMAT al definir
los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, establece como
agentes causales aquellas condiciones del ambiente de trabajo de orden
psicosocial y emocional, que determinen la aparición de trastornos o
desequilibrios de carácter mental, temporales o permanentes, o bien que
predispongan a la ocurrencia de accidentes de trabajo.
Por lo que, la ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (2005), al definir los accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales, establece como agentes causales aquellas
condiciones del ambiente de trabajo de orden psicosocial y emocional, que
determinen la aparición de trastornos o desequilibrios de carácter mental,
temporales o permanentes, o bien que predispongan a la ocurrencia de
accidentes de trabajo.
Igualmente es importante resaltar que todo trabajador que sufra una
enfermedad ocupacional tiene el derecho de reclamar las prestaciones e
indemnizaciones correspondientes, dependiendo del tipo de responsabilidad
patronal, por ende, en el régimen indemnizatorio venezolano hay una
coexistencia de responsabilidad objetiva y responsabilidad subjetiva del
empleador donde el patrono responde dependiendo de la culpabilidad o
negligencia en que haya incurrido al no tomar en cuenta las medidas
141
preventivas de las enfermedades ocupacionales.
Por lo tanto quedó claro que el propósito de nuestra legislación laboral
el de mantener y mejorar cada día mas, la salud individual y colectiva de los
trabajadores en sus ocupaciones siendo desarrolladas en sus sitios de
trabajo en forma integral e interdisciplinaria.
142
RECOMENDACIONES
En virtud de las conclusiones expuestas con anterioridad, las
recomendaciones del estudio se elaboran en función de sugerir medios a
través de los cuales sean solventados los problemas relacionados con los
riesgos psicosociales y el uso de nuevas tecnologías en la organización de
trabajo, como determinantes de daños ocasionados a la salud del trabajador.
En razón de lo anterior se sugiere:
- A los legisladores venezolanos, a
l inclusión del concepto de riesgo
psicosocial y factores psicosociales de riesgo, en la legislación venezolana
que regula la seguridad y salud laboral, a través de una reforma legislativa.
- Examinar la concepción del estrés laboral, actualmente reconocido
como enfermedad ocupacional según la Norma Técnica para la declaración
de Enfermedad ocupacional (2008), con la finalidad de que sea entendido
desde la perspectiva psicosocial.
- Formación teórica y práctica, en materia preventiva para el trabajador,
tanto en el momento de su contratación, cualquiera sea la modalidad o
duración de esta, como cuando se produzca cambios dentro de la
organización de trabajo por la introducción y uso de nuevas tecnologías.
- Que exista permanente evaluación de los riesgos, por parte de la
Oficinas de Recursos Humanos, estableciendo un sistema de vigilancia
epidemiológica, que permita aplicar métodos preventivos, que incluya la
evaluación e intervención, de los factores psicosociales de riesgos, a fin de
143
evitar una próxima afección en la salud del trabajador y un perjuicio a la
propia organización.
- Se recomienda a los empleadores, tomar en cuenta las medidas
preventivas que se exigen en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente y su Reglamento, en lo atinente a mantener en óptimas
condiciones el ambiente laboral donde el trabajador se pueda desarrollar
física y psíquicamente.
144
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agra Viforlos, B; Fernández Fernández, R y Tascón López, R. La Respuesta
jurídico Laboral frente al Acoso Moral en el Trabajo, Murcia
(LABORUM) 2004, pág. 87.
Alfaro de Prado Sagrera, A (2008). Nuevas Tecnologías y nuevos Riesgos
laborales. Estrés y Tecnoestrés. Revista Digital de Salud y Seguridad
en el trabajo, ISNN-e 1988-7817, (1), 1-23.
Alonso, M. y Cifre, E. (2002). Teletrabajao y Salud: Un nuevo reto para la
psicología . Revista Papeles del Psicólogo, Nº 83, pp. 55-61.
Álvarez, F (2006). Salud Ocupacional. Bogotá. Colombia. Editorial Ecoc.
Álvarez Briceño, P. (2009). Los Riesgos Psicosociales y su reconocimiento
como enfermedad ocupacional: Consecuencias Legales y Económicas.
Telos. Revista de Estudio Interdisciplinario en Ciencias Sociales.
11(3):367-385.
Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología
Científica. Cuarta Edición. Caracas. Editorial Episteme.
Artazco, L. (2.002). La salud laboral ante los retos de las nuevas economías.
Gaceta Sanitaria, 16 (6) pp. 459-461.
American Psyhchiatric Association (1996). Manual de diagnostico y
estadística de las enfermedades mentales (DSM-IV).
Atalaya P, M (2001). Estrés Laboral y su influencia en el trabajo. Revista
Industrial Data, (4) 2: 25-36.
Balestrini Acuña, M (2006). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación.
BL Consultores Asociados. (7ma ed.). Servicios Editorial.
Bandera, A (2001) Social cognitive theory: an agentic perspective. Annual
Review of Psychology, 52, 1-26.
Bavaresco, A (2006). Proceso Metodológico en la Investigación. Quinta
Edición. Editorial de la Universidad del Zulia. Venezuela.
Beehr, T.A (1987). The themes of social-psychological stress in work
organizations. From roles to goals. En A.W RILEY y S.J ZACARRO
(Eds.), Occupational stress and organizational effectiveness. (pág 71102) New York: Praeger Press.
145
Beehr, T.A (1995). Psychological Stress in the Workplace. New York:
Koutledge.
Beehr, T.A y Drexe l, J (1986). Social support, autonomy, and hierarchical
level as moderators of the role characteristics-outcome relationship.
Journal of Occupational Behavior, 7 (3), 207-214.
Beehr, T.A; Glaser, K. M; Canali, K.G y Wallwey, D.A (2001). Back to basics:
Re-examination of demand-control theory of occupational stress work
and stress, 15 (2), 115-130.
Benavides, F.; Gimeno, D.; Benach, J.; Martínez, J.M; Jarque, S. y Berra, A.
(2002). Descripción de los factores de riesgo psicosociales en cuatro
empresas. Gaceta Sanitaria, 16, 222-229.
Bodington, M (2011). Metodología de la Investigación Jurídica. Fondo
Editorial Urbe. 1ra. Edición.
Blacker, F. y Brown, C. (1986). Alternative models to guide the design and
introduction on the new information technology into work organizations.
Journal of occupational psychology, 59, 287-313.
Breso, E (2008). Del Burnout al Engagement. Ponencia presentada en el
Taller de Sistema de Estudio de Postgrado. Universidad de Costa Rica.
Brillhart, P.E (2004).Techostress in the Workplace. Managing Stress in the
Electronic Workplace. The Journal of American Academy of Business,
Cambridge. September. Vol. 5 Issve ½. Pp 302-307.
Brod, C. (1984). Technostress: The Human Cost of the Computer Revolution.
New York (Addison-Wesly).
Campos, J (2001). Análisis y Evaluación de variables presentes en el Estrés
Laboral: Bases para la elaboración de un modelo de intervención.
Memorias para optar al título de Psicólogo. Santiago de Chile:
Universidad de Chile.
Carayon, P.; Haims, M.C y Yang, C.L (2001). Psychosocial work factors and
work organization. In W. Karwowski (Ed), the International Encyclopedia
of Ergonomics.
Código Civil. Ley de Reforma Parcial del Código Civil (1982). Gaceta Oficial
de la Republica de Venezuela, 2.990 (Extraordinario), julio 26, 1982.
Código Penal. Ley de Reforma Parcial del Código Penal (2005). Gaceta
Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela, 5.763 (Extraordinario),
146
marzo 16, 2005. Reimpresa por error material en la Gaceta Oficial de la
Republica Bolivariana de Venezuela, 5.768 (Extraordinario), abril 13,
2005.
Cohen, S y Wills, T.A (1985). Stress, social support and the buffering
hypothesis. Psychological Bulletin, 98 (2), 310-357.
Comisión Europea (2000). Guía sobre el Estrés relacionado con el Trabajo:
¿La Sal de la vida o el beso de la muerte . Luxemburgo. Oficina de
Publicaciones de las Comunidades Europeas.
Comisión Europea (2007). Buscar en Factores Psicosociales y Riesgos
Psicosociales; formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas.
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial
de la republica de Venezuela, 36.860, diciembre 30, 1999, publicada
con correcciones gramaticales y de redacción sólo en los artículos 2º,
4º, 11, 13 y 15, en Gaceta Oficial de la republica Bolivariana de
Venezuela, 5.453(Extraordinario), marzo 24, 2000.
Cooper C.L y Payne R. (1978). Stress al work. (Londres): John Wiley &
Parasuraman y alutto sources and out comes of stress in organizational
settings, pág 330-50.
Cox, T. y Griffiths, A. (1996). The assessment of psychosocial hazards at
work. In M.J Schabracq J.A.M Winnubst, & C.L Cooper (Eds),
Handbook of work and health psychology, pp. 127-146. Chichester:
wiley and sons.
Chávez, N (2004). Metodología de la Investigación. Caracas. Ediciones
Anera. De Jorge, J y Kompier, M (1997). A critical examination of the
demand-control-support model from a work psychological perspective.
International Journal of Stress Management, 4 (4) 235-258.
Demereuti, E.; Bakker, A.B; Nachreiner, F. y Schaufeli, W.S (2001). The job
demands-resources model of burnout. Journal of applied psychology, 86
(3), 499-512.
Díaz D., M. (1998). Los Riesgos Psicosociales en el trabajo: el estrés laboral,
el síndrome del quemado y el acoso laboral. Su consideración como
accidente de trabajo. RDS, núm. 17, 1998, pág 183-189.
Duran, M (2010). Bienestar Psicológico. El Estrés y la calidad de Vida en el
Contexto Laboral. Revista Nacional de Administración, 1 (1): 71-84
Enero-Junio, 2010.
147
Feldman, L y Blanco, G. (2012). Una aproximación al estudio de los factores
psicosociales en Venezuela. Revista Salud y Trabajo, 20 (1) 75-92.
Fernández-Costales Muñiz, J. (2006). Las Enfermedades del Trabajo: Nuevo
Riesgos Psicosociales y su valoración en el derecho de la Protección
Social. Investigación Fina nciada por el ministerio de Trabajo y asuntos
Sociales del Gobierno de España.
Garay, J. (2008). Ley de Prevención en el Trabajo. Edición y Distribución
Corporación AGR, S.C. Caracas. Venezuela.
Hernández, M., Salanova, M., Peiró, J. (2003). El estrés laboral: ¿un
concepto cajón de sastre. Revista Relaciones laborales, ISNN 11333189, Nº 10, pp. 18-38.
Hernández R, Fernández y Otros (2010). Metodología de la Investigación.
Colombia. Presencia Ltda.
Hbfoll, S. (2002). Social and psychological resources and adaptation. Review
of General Psychology, 6 (4), 307-324.
Houtman, I; Settinghoff, K & Cedillo, L (2007). Sensibilizando sobre estrés
laboral en los países en desarrollo. París: OMS.
Hurtado de Barrera, C (2002). El Proyecto de Investigación Holística. Bogotá.
Colección Holos Magisterio.
Ivancevich, J.M y Matteson, M.T (1989). Estrés y Trabajo. Una perspectiva
gerencial. México, Editorial Trillas, S.A.
JAY, T (1981). “Computerphobia”: What to do
Technology. (21), 47.
about it?. Educational
Jex, S.M; Bliese, P.D; Bruzell, S; y Primeau, J. (2001) The impact of selfefficacy on stressor-strain relations: coping style as an exploratory
mechanism. Journal of Applied Psychology, 86 (3) 401-409.
Jiménez, B. y Báez, C. (2010): Factores y Riesgos Psicosociales, formas,
consecuencias, medidas y buenas prácticas. Ponencia. Universidad
Autónoma de Madrid.
Kahale Carrillo, D. (2007). El Acoso Moral en el Trabajo (Mobbing):
Delimitación y Herramientas Jurídicas para combatirlo. Revista Gaceta
Laboral, 13 (1).74-94. Unive rsidad del Zulia. Venezuela.
Kanh, R.L (1985). On the conceptualization of stress. A scientific debate: How
to Define Stress Research. National Institute of Mental Health, Center
for Prevention Research. Washington, DC: US Department of Health
148
and Human Service, Public Health Service.
Karasek, K.A (1979). Job demands, job decision latitude, and mental strain:
implications for jobredesing. Administrative Science Quarterly, 24 (2),
285-308.
Kasl, S (1987). Methodologies in stress and health: “Past difficulties, present
dilemmas, future directions. En S. Kasl y C.L Cooper (Eds.), Stress and
health: Issves in Research Methodology (págs 307-318). Chichester:
Wiley & Sons.
Korunka, C; Weiss, A & Karetta, B. (1995). The effect of new technologies on
job satisfaction and psychosomatic complaints. Applied Psychology: An
international, review, 44, 123-142.
Lazarus, R.S y Folkman, S. (1984). Coping and Adaptation. En W.O Gentry
(Ed.): The Handbook of Bebavional Medicine. New York. Guildford.
Pp.282-325.
Lazarus, R.S (1985): Stress, appraisal and coping capacities. A scientific
debate: How to Define Stress Research. Natural Institute of Mental
Health, Center for Prevention Research. Washington, DC: US
Department of Health and Human Service. Public Health Service.
Lazarus, R.S (1993). From Psychological Stress to the emotions: A history of
hanging outlooks. Annual Revice of Psychology, 44-1-21.
Lazarus, R.S (1999). Stress and Emotion: A new synthesis. New York:
Springer.
Llaneza Álvarez, J (2007). Ergonomía y Psicología aplicada. Manual para la
formación del Especialista. Valladolid (Lex Nove), pág. 439.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(1986). Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela, (Extraordinario)
3.850, julio 18, 1986.
Ley Orgánica del Trabajo (2011). Decreto Nº 2.802 de fecha 05-05-2011.
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Reforma
Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo. Gaceta Oficial de la Republica
de Venezuela, (Extraordinario) 6.024, mayo 06, 2011.
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (2012).
Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela, 6.076
(Extraordinario), mayo 07, 2012.
Mansilla Izquierdo, F (2004). El Riesgo Psicosocial en el Trabajo: Una
149
realidad emergente. Revista
Neuropsiquiatría. (89) 3-5.
de
la
Asociación
Española
de
Martín, F. y Pérez, J. (1997). Factores Psicosociales: Metodología de
Evaluación (NTP 443). Barcelona. INSHT. Ministerio del Trabajo y
Asuntos Sociales. Madrid.
Martin Chaparro, M; Vera Martínez, J; Cano Lozano, M y Molina Navarrete,
C. (2004). Nuevos Retos de las Políticas de Salud Laboral en las
Organizaciones de Trabajos: Una aproximación de Estrés Laboral y al
Burnont en clave Psicosocial. TL, núm.75, pág. 193.
Martin Hernández, Pilar; Salanova Sonia; Marisa y Peiro Silla, José María
(2003). El Estrés Laboral: ¿Un concepto cajón de sastres?. Proyecto
Social. Revista de Relaciones Laborales, ISNN 1133-3189, (10-11),
167-185.
Méndez, C. (2011). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de
Investigación con énfasis en ciencias empresariales. Cuarta Edición.
Edición Limusa. México.
Mendoza Perez, L.(2002). La LOPCIMAT.El Regimen Sancionatorio.
Caracas. Venezuela. Vadell Hermanos Editores, C.A.
Mesmer-Magnus, J. y Viswesvaran, C. (2009). The role of the coworker in
reduccing work-family conflicto: Areview and directions for future
research. Practiques psychologiques, 15, 213-224. Doi: 10.1016/j.prps.
Mcgrath, J.E (1970). A Conceptual Formulation for Research on Stress. En
Mcgrath (Eds.): Social and Psychobiological Factors in Stress. New
York, Holt Richart & Winston. Pp. 134-139.
Miraya Lozano, G (2008) Tecnoestrés: Identificación, Valoración y Control (I).
Revista Gestión Practica de Riesgos Laborales. (47) 12.
Molina Navarrete, C (2002). La Tutela frente a la Violencia Moral en los
lugares de Trabajo: entre prevención e indemnización. AS, número 18,
2002, pág. 53.
Moorehead, G y griffin, R.W (2004). Organizational behavior. Boston:
Houghton Mifflin.
Moreno Jiménez, B. y Báez León, C (2010). Factores y Riesgos
Psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas.
Muñoz Raza, C. (1998). Metodología para el Desarrollo de Tesis en Áreas
150
Técnicas, de Sistemas, Administrativas y Similares. México. IDESA.
Nava, H (2007). La Investigación Jur ídica. Elaboración y Presentación Formal
del Proyecto. 3ra. Edición.
OIT. (1984). Factores Psicosociales en el Trabajo: Naturaleza, incidencia y
prevención. Serie Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo, Nº 56.
Ginebra.
OIT. (1986). Factores Psicosociales en el Trabajo: Reconocimiento y Control.
Ginebra.
OIT. (1998). Enciclopedia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Madrid.
Ministerio del Trabajo y Asunto Sociales.
OIT. (2001). Factores ambientales en el lugar de trabajo. Repertorio de
recomendaciones practicas de la OIT. Primera Edición. Ginebra.
Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales. UGT. (2006).Guía sobre
factores de Riesgos Psicosociales. Primera Edición, Madrid.
Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales. UGT. (2008).Guía sobre
Estrés Laboral. Primera Edición, Madrid.
Oros, M. (2006). Riesgos Psicosociales, en AAVV (Rivas Vallejo, P.): Tratado
Medico Legal sobre incapacidad laboral. La incapacidad permanente
desde el punto de vista médico-jurídico, 2006, pág. 368
Palellas, S, y otros (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa.
Caracas. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador.
Peiró, J. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención
de los riesgos psicosociales en el trabajo. Uni. Psychoil, 3 (2), Bogotá
Colombia.
Peiró, J. (2001). El estrés laboral: una perspectiva laboral y colectiva.
Prevención, Trabajo y Salud. Revista del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, INNS: 1575-1392, Nº 13, pp. 18-38.
Peiró, J. (2000). Desencadenantes del estrés laboral. Madrid (Pirámides),
2000, pág. 7.
Peiro, J.M (1993). Desencadenante de Estrés Laboral. Madrid, Eudema
Psicología. Pirámide.
151
Peralta, M. (2006). Manifestaciones del acoso laboral, mobbing y síntomas
asociados al estrés postraumático: estudio de caso. Revista psicología
desde el caribe, Nº 17, Julio, Barranquilla, Colombia pp. 1-26.
Pérez T, V y Alcover, C (2011). Riesgos Psicosociales en Trabajadores con
discapacidad. Informe Fundación Adecco. Universidad Rey Juan
Carlos. Despacho 2046, Edificio Departamental II, Alarcón Madrid.
España.
Perdomo, R (2005). Metodología de la Investigación Jurídica. Universidad de
Los Andes. Consejo de Publicaciones. Pág. 95.
Perdomo, R (2010). Metodología de la Investigación Jurídica. Universidad de
Los Andes. Consejo de Publicaciones. Pág. 95.
Perdomo, Márquez. R. (2005). Metodología de la Investigación Jurídica.
Segunda Edición, Universidad de los Andes. Consejo de Publicaciones.
Mérida, Venezuela.
Perez Bilbao, J; Nogadera Cuixart, C; Martin Daza, F; Sancho Figueroa, T y
López García-Silva, J: Mobbing, Violencia Fisica y Acoso Sexual.
Madrid. (MTAS), 2001, pág. 34.
Poster, G y Koral-Kakabadse, N.K (2006). HRM perspectives on addiction to
Technology and Work. Journal of Management Development. 25, (6),
535-560.
Prieto, F; Zornoza, A; Orengo, V y Peiro, J.M (1996). Trabajos e innovaciones
tecnológicas de la Información. En J.M. Peiro y F, Prieto (Eds.): Tratado
de Psicología del trabajo. (I): La Creatividad laboral en su contexto, pp.
93-123. Síntesis, Madrid.
Prieto, F; Zorno za, A y Péiro, J.M (1997). Nuevas tecnologías de la
Información en la Empresa. Madrid. Pirámide.
Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo. Resolución Nº 3.250 del
Ministerio del Trabajo. Gaceta Oficial Nº 37.5356, jueves 20 de enero de
1999.
Rick, J.; Briner, R.B y Daniels, K. (2001). A critical review of psychosocial
hazards measures. Brighton: Health and Safety Executive.
Rodríguez, I.; González, M. y Carbonell, S. 82007). El modelo amigo y la
metodología prevenlab-psicosocial. Seguridad y Salud en el Trabajo,
núm. 42, pág. 184 y ss.
152
Rodríguez, M. (2009). Factores Psicosociales de Riesgo Laboral: ¿Nuevos
Tiempos, nuevos Riesgos?. Observatorio Laboral Revista Venezolana.
2, (3), 127-141. Universidad de Carabobo. ISSN: 1856-9099.
Rodríguez, R.; Roquel, Y. y Molero, O. (2002). Estrés laboral,
consideraciones sobre sus características y formas de afrontamiento.
Revista Internacional de Psicología, Vol. 3, Nº 1.
Rojas, A. (2005). El acoso o mobbing laboral. Revista de derecho,
Universidad del Norte, Nº 24. Barranquilla, pp. 230-245.
Ruiz de Galarreta, G (2001). El Estrés Laboral en sector de la banca en la
Rioja. Capital Humano. 147, 56-64.
Sabino, c. (2002). El Proceso de Investigación: Una introducción teóricopráctica. Editorial Panapo. Caracas-Venezuela.
Sabino, C. (2007). El Proceso de Investigación. Caracas-Venezuela. Editorial
Panapo. Caracas-Venezuela.
Salanova, M. y Llorens S. (2009). Exposición a la tecnología de la
Información y la Comunicación y su reacción con el engagement.
Revista Ciencia & Trabajo, Año 11, Nº 32, pp. 55-62.
Salanova, M. (2007). Nuevas Tecnologías y nuevos riesgos psicosociales en
el trabajo. Revista de la UHU: Revista digital de Seguridad y Salud en el
trabajo, Nº 1, pp. 1-21.
Salano va, M; Llorens, S. y Cifre, E. (2007). Tecnoestrés, concepto, medida e
intervención psicosocial (NTP 730). Barcelona. INSHT. Ministerio del
Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.
Salanova, M; Martínez, I.; Cifre, E. y Schaufeli, W. (2005). ¿Se pueden vivir
experiencias optimas en el trabajo? Analizando el flow en contextos
laborales. Revista de Psicología General y Aplicada, 58, pág. 89-100.
Salanova, M; Martínez, I. y Gran, R. (2005). Demandas laborales y conductas
de afrontamiento: El rol modulador de la autoeficacia profesional.
Psicothema, 17 (3), 390-395.
Salanova, M; Bakker, A.B y Llorens, S. (2006). Flow at work: evidence for an
upward spiral of personal and organizational resources. Journal of
happiness studies, 7, 1-22.
153
Salanova, M (2003). Trabajando
con Tecnología y afrontando el
Tecnoestrés: el rol de las creencias de eficacia. Revista de Psicología
del Trabajo y de las Organizaciones,(19), 225 y ss.
Salanova, M; Grav, R; Prieto, F y Peiro, J.M (1995). Work training and New
Technologies: A case study. Ponencia presentada en el Séptimo
Congreso Europeo de Trabajo y Psicología Organizacional. Abril. Gyor
(Hungría ).
Sánchez, N. (2007). Técnicas y Metodología de la Investigación Jurídica.
Tercera Edición. Caracas. Editorial Livrosca, C.A.
Savio, S. (2008). El síndrome del burn out: un proceso de estrés laboral
crónico. Revista Hologramatica, Año V, Nº 8, Vol. 1.
Schanfeli, W.B y Salanova, M. (2002). La Evolución de Riesgos
Psicosociales en el trabajo. Revista de Prevención, Trabajo y Salud. 20,
4-9.
Schaubroeck, J; Lam, S.S y Xie, J.L (2000). Collective efficacy versus selfefficacy in coping responses stressors and control: A cross-cultural
study. Journal of Applied Psychology, 85 (4) 512-525.
Schaubroeck, J y Merritt, D.E (1997). Divergent effects on job control on
coping with work stressors. They key role of self-efficacy. Academy of
Management Journal, 40 (3), 738-754.
Sánchez, N. (2007). Técnicas y Metodología de la Investigación Jurídica.
Tercera Edición. Editorial Livrosca, C.A. Caracas.
Solanes, A. y Martín, B. (2007). Aportaciones de la psicología a la
incorporación de las nuevas tecnologías en diferentes ámbitos de la
vida cotidiana. Revista de la facultad de ciencias sociales y jurídica de
Elche, Vol. 1, Nº 2, pp.235-257.
Stonner, J y Ficcman R. (1994). Administración. México. Editorial Prentice
Hall.
Tamayo y Tamayo, M. (2000). El Proceso de la Investigación Cientifica.
Tercera Edición. Mexico. Limusa.
Tamayo y Tamayo, M. (2004). El Proceso de la Investigación Cientifica.
Cuarta Edición. Mexico. Limusa.
Turcott, P.R (1986). Calidad de vida en el trabajo. Antiestrés y Creatividad.
México: Trillas.
154
Vallejos Dacosta, R (2005). Riesgos Psico-sociales: Prevención, Reparación
y Tutela Sancionadora (Izur Menor (Thompson-Hranzadi), pág. 139.
Villalobos, G (2004). Vigilancia Epidemiológica de los Factores Psicosociales.
Aproximación Conceptual y Valorativa. Revista Ciencia y Trabajo.
Bogotá. Colombia. 197-201.
Weil, M y Rosen, L (1997): Tecnoestrés: coping with Technology @ work,
@home and @play. Nueva York, 1997.
Tesis:
Bracho (2012). La fatiga laboral en el ámbito de seguridad y salud en el
trabajo en el régimen jurídico venezolano. Presentado como Trabajo de
Grado en la Maestría de derecho del Trabajo de la Universidad Dr.
Rafael Belloso Chacín.
Díaz, A. (2010). Relaciones Directas y moderadoras entre el Estrés Laboral,
Autoeficacia Profesional y Salud Autopercibida en Fisioterapeutas y
Terapeutas Ocupacionales. Trabajo presentado para optar al título de
Magister en Psicología. Universidad Simón Bolívar. Caracas.
Mora, (2011). Analisis de la incorporación del estrés laboral como riesgo
psicosocial en el ordenamiento jurídico venezolano. Presentado como
Trabajo de Grado en la Maestría de derecho del Trabajo de la
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Petit (2010). Mecanismos de Prevención de Riesgos Psicosocial con ocasión
al Trabajo, presentado como Trabajo de Grado en la Maestría de
derecho del Trabajo de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Rodríguez, I (1998). Estrés Laboral y Bienestar Psicológico en trabajadores:
Una revisión el modelo demanda-control. Tesis Doctoral. Valencia.
Rodríguez Félix, L. (2000). Estrés Laboral y Tensión en el Trabajo Directivo:
Un estudio empírico de sus variables moderadoras en organizaciones
Andaluzas. Tesis Doctoral.
Torres (2008). Los riesgos psicosociales en la relación laboral venezolana y
la doctrina jurisprudencial del Tribunal Supremo de Justicia. Presentado
como Trabajo de Grado en la Maestría de derecho del Trabajo de la
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Páginas web consultadas:
Barraza, M (2007). El Campo de Estudio del Estrés: Del Programa de
155
Investigación estimulo -respuesta al Programa de Investigación
Persona-entorno, [en línea]. Revista Internacional de Psicología.
http://espand.geoestres.com/aguilera99/numeros.html
Bucci, N y Luna. M (2012). Contrastación entre los modelos de estudio del
Estrés como soporte para la evaluación de los Riesgos Psicosociales
en
el
Trabajo.
Consultado
el 04/06/13.
Disponible
en:
http://redip.bqto.unexpo.edu.ve.
Casuco, L (2005). El estrés ¿Un producto del siglo XX? [Revista en línea]
Biblioteca Electrónica Cristiana. Consultado el 17/01/2013. Disponible
en http://www.efdeportes.com/efd21/activ.htm.
Cuenca, R. (2002). Ponencia Concepto de riesgos psicosociales, presentada
en la Jornada Técnica de Actualización de “Los riesgos psicosociales y
su prevención: mobbing, estrés y otros problemas”. Madrid. Fuente:
http://internet.mtas.es/insht/research/PRCuenca.htm. (Consultado el
22/04/2011).
García; D (2004). El Estrés en el trabajo: El modelo de Karabe. Publicado en
hojas Informativas de los Psicólogos de las Palmas. Consulado
el04/03/13.
Disponible
en:
http://www.coplaspalmas.org/07
biblio//rhh/rrhh 09.pdf.
González, J (1994). Homeóstasis y Enfermedad. Publicado en Psicología
Medica. Zaragoza. España. Consultado el 27/06/2013. Disponible en
http://www.fodonto.uncu.edu.ar/upload/homeostasis.pdt.
González, J (2008). Homeóstasis, Oleostasis y Adaptación. Instituto de
psicoterapia (2008). Consultado el 28/06/013. Disponible en
http://www.psicotes.es/articulos/search_result.
Instituto Nacional de Higiene y Seguridad Social en el trabajo (2008). NTP:
703 El método COPSOQ (ISTAS 21, PSQCAT 21) de evaluación de
riesgos psicosociales. Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales de
España.
Fuente:
http://www.insh.es/Insh
Web/contenidos/documentación/fichas tecnicas/NPT/Ficheros/701 a
750/ntp-703.pdf. (Consultado el 22/04/2011).
Noraqueda, S (1994). Fisiología del Estrés. Nota Técnica de Prevención
355.
Consultado
el
24/01/2013.
Disponible
en
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentación/FichasTécnic
as/NTP/Ficheros/3019400/ntp_355.pdf.
Salanova, M; Cifre, E y Martin, P (1999). El Proceso de Tecnoestrés y
Estrategias para su prevención (i). Ministerio del Trabajo y Asuntos
156
Sociales. Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo. http://internet.mtas.es/Ins ht/revista/A_02_STO 1.htm.
Valdés, R. (2000). Energía, motivación, emoción, activación, ansiedad y
estrés como conceptos complementarios. Revista Digital. Buenos Aires.
Año 5, N° 21, Mayo 2000. http://www.efdeprtes.com/efd 21/activ.htm.
Vega Martínez, S: NPT 604: Riesgos Psicosociales: El modelo demandacontrato-apoyo social (II) 2003. Ministerio del Trabajo y Asuntos
Sociales. Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo. http://internet.mtas.es/Ins ht/revista/A_02_STO 1.htm
Vega Martínez, S: NPT 603: Riesgos Psicosociales: El modelo demandacontrato-apoyo social (I) 1999. Ministerio del Trabajo y Asuntos
Sociales. Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo. http://internet.mtas.es/Ins ht/revista/A_02_STO 1.htm
Descargar